TRABAJO COLABORATIVO

10
PROGRAMA DE INTEGRACION 2015 ESCUELA ALBERTO CORDOVA LATORRE

Transcript of TRABAJO COLABORATIVO

PROGRAMA DE INTEGRACION 2015ESCUELA ALBERTO CORDOVA LATORRE

TRABAJO COLABORATIVO

El trabajo colaborativo es la principal herramienta para mejorar la calidad de los aprendizaje de todos los alumnos y alumnas , especialmente aquellos que presentan NEE.

TRABAJO COLABORATIVO• El trabajo colaborativo exige características personales que es muy importante considerar a la hora de seleccionar los profesionales idóneos para esta función porque estas características serán claves para el real funcionamiento del equipo de aula que se conformará y será responsable del desarrollo integral del los alumnos y alumnas con NEE profesionales que trabajarán juntos en ellos

C A R A C T E R Ì S T I C A S Su apertura al trabajo en equipo.

La capacidad de empatizar con otros.

La valorización de la diversidad .

El respeto por las diferencias individuales, etc.

RESULTADO DE ESTE TRABAJO….Planificar las distintas estrategias que abordarán para conseguir que todos los estudiantes participen, aprendan y se sientan valorados.

ESTRATEGIAS A PLANIFICAR Identificación de las fortalezas y dificultades del curso.

Planificación de los apoyos y estrategias educativas, así como las horas de trabajo en pequeños grupos, fuera del aula común, tales como; en la biblioteca, en la comunidad, en el aula de recursos, etc.

Planificación y evaluación del trabajo colaborativo con la familia.

Planificación del Trabajo con otros profesionales y con el equipo directivo del establecimiento educacional.

Mantener la información actualizada de los estudiantes que presentan NEE.

PARA LOGRARLO …..• Contamos con los recursos humanos y materiales para llevar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos con NEE de manera efectiva.

• Contamos con los profesionales asistentes de la educación que realizan intervenciones individuales con los alumnos con NEE como psicólogo y fonoaudiólogo.

• Contamos con horarios para reuniones pedagógicas con los profesores de aula común para establecer estrategias de manejo de los alumnos y evaluar el desempeño de éstos en forma permanente.

ADEMÁS ……• Contamos con horarios de atención en las asignaturas de lenguaje y matemáticas de manera tal que las educadoras pudieran atender en estas asignaturas a lo menos 4 horas pedagógicas en el aula común y 4 en aula de recursos.

• Contamos con 3 educadoras que realizan apoyo psicopedagógico en las asignaturas de lenguaje y matemáticas que atienden desde 1º a 8º año básico

• Contamos con 1 educadora que apoya las asignaturas de historia y ciencias en 4º -6º- 8º año básico y a los alumnos no lectores

• Contamos con horas remuneradas y con un horario establecido en forma semanal para la organización del trabajo colaborativo y planificación conjunta entre educadora diferencial y profesor de aula común.

Y EL RESULTADO ES…• Realización de un plan de apoyo curricular individual (PACI) para cada alumno PIE

• Establecer horarios de apoyo psicopedagógico tanto dentro del aula común como en el aula de recursos según establece el decreto nº 170 .

• Realización de adaptaciones curriculares significativas y no significativas para los alumnos con NEE acompañado de evaluaciones diferenciadas en forma semanal .

• Establecer necesidad de apoyo individual a los alumnos que presentan NEE acompañados de un bajo desarrollo de habilidades sociales

• Creación de instrumentos de evaluación de proceso para verificar el logro de objetivos de forma de forma semestral.

• Confección , aplicación , tabulación e interpretación de instrumentos de evaluación para verificar los logros semestrales, logrando una visión global de los avances de los alumnos con NEE.

•EVALUACIÓN FINAL ANUAL .