Trabajo Economía

21
Samuel Jiménez Alexander Cárdenas Universidad Nacional de Colombia

Transcript of Trabajo Economía

Samuel JiménezAlexander Cárdenas

Universidad Nacional de Colombia

Maestría en AdministraciónFacultad de Ciencias Económicas

Ciudad, Colombia2013

1. De dos ejemplos de integración vertical, integración horizontal (fusiones oAdquisiciones) de firmas en:

América Latina, excluida Colombia.

Integración Horizontal

Carozzi de Chile compra Mimaskot y Nutrican de Perú.

“La empresa chilena de pastas Carozzi anunció la compra por US$36,7 millones de las marcas dealimentos para perros en Perú, Mimaskot y Nutrican y la adquisición de activos operativosrelacionados con la producción de alimentos para mascotas todos de propiedad de la peruanaAlicorp.

Según un comunicado de la empresa, la operación se efectuó a través de su filial peruanaMolitaliala con lo que afianzará su posición competitiva en el mercado de mascotas peruano.

Allí participa vía exportación desde Chile con sus marcas Master Dog y Master Cat, líderes de lacategoría PetFoods en el mercado chileno, añade la información.

De esta forma, la compañía controlada por la familia Bofill se convirtió en líder en el mercado demascotas en Chile y Perú y en el latinoamericano.

La operación también le permite ampliar su portafolio de operaciones en Perú, país en el que estápresente desde hace casi 20 años en más de 16 categorías y con cuatro plantas productivas através de Molitalia.

El presidente del directorio de Carozzi, Gonzalo Bofill Velarde señaló que la operación es un pasomás para consolidar a su compañía como una empresa de consumo masivo.

"Estamos trabajando intensamente para diversificar nuestros productos y mercados, y convertirnosen la compañía de consumo masivo más respetada y valorada de Latinoamérica", añadió

Anualmente, Carozzi, una de las empresas chilenas de pastas más grande de América Latina, vendeUS$1.200 millones y exporta más de 1.000 productos a cerca de 50 países de los 5 continentes”.(EFE, 2013).

Integración Vertical

Petrobras (Petróleos Brasileros)

Petrobras es una sociedad anónima de capital integrado que actúa en toda la cadena productivade petróleo y gas, y en la producción de biocombustibles y otras energías alternativas.

La integración vertical de Petrobras comprende:

Presencia en 24 países en los sectores de exploración y producción, refinación, comercialización ytrasporte de crudo y gas natural, petroquímica y distribución de derivados, energía eléctrica,biocombustibles y otras fuentes renovables de energía

Cuenta con más de 100 plataformas de producción, 16 refinerías, 30 mil kilómetros en ductos ymás de siete mil estaciones de servicio. Reservas probadas que suman alrededor de 14 mil millonesde barriles de petróleo.

Europa

Integración Horizontal

Banco BBVA (Banco Bilvao Bizcaya Argentaria)

La historia de BBVA comienza en 1857 en Bilbao, ciudad situada al norte de España, cuando laJunta de Comercio promueve la creación de Banco de Bilbao como banco de emisión y descuento.Se trató de una iniciativa pionera, impulsada por un contexto de crecimiento económico de laregión. Hasta la última década del siglo XIX, la entidad actuó casi en solitario en la plaza.

En la segunda mitad de siglo XIX, Banco de Bilbao financia importantes proyectos deinfraestructuras y de desarrollo siderúrgico en su zona de influencia. En 1878 pierde la facultad deemitir billetes propios y se reorganiza como banco de préstamos y descuento.

Banco de Vizcaya se funda en 1901; realiza sus primeras operaciones en Bilbao y poco a poco seextiende por todo el país. Además de su actividad como banco comercial y de depósitos, intervieneen la creación y desarrollo de una buena parte de la industria española.

Un consorcio de banqueros e industriales constituye Banco de Crédito Industrial (BCI) en 1920, conla finalidad explícita de impulsar, mediante la concesión de créditos a largo plazo, la instalación yconsolidación industrial. Banco de Bilbao y Banco de Vizcaya formaban parte de este consorcio.

Expansión y consolidación de BBV

En el entorno de desarrollo económico de la década de 1960, Banco de Bilbao aumenta sudimensión integrando otros bancos y comienza a crear un grupo financiero; mientras, Banco deVizcaya continúa su crecimiento, se consolida como un banco universal moderno y vaconfigurándose como un importante grupo financiero. La flexibilización de las normas de aperturade oficinas le permite ampliar su red comercial.

En la década de 1980, Banco de Bilbao basa su estrategia en alcanzar una mayor dimensión que lepermita acceder a los negocios financieros que surgen de los avances tecnológicos, ladesregulación, la securitización y la interrelación de los mercados nacionales e internacionales.

Banco de Vizcaya contribuye al reflotamiento de bancos afectados por la crisis económica ydesarrolla una política de fuerte crecimiento por adquisiciones, que le lleva a formar un grangrupo bancario. La operación más importante es la compra de Banca Catalana en 1984.

Por su parte, las entidades oficiales de crédito van ampliando sus negocios con operaciones demercado. En 1982, BEX pierde la exclusividad del crédito a la exportación, orienta su negocio haciala banca universal y forma un grupo financiero. En este proceso adquiere Banco de Alicante (1983).

En 1988 se firma el acuerdo de fusión de Banco de Bilbao y Banco de Vizcaya para crear BBV.

Integración de Argentaria en BBVA

BBV y la que fuera la banca pública del estado español, Argentaria anuncian su proyecto de fusiónel 19 de octubre de 1999, con el objetivo de seguir creando valor. El nuevo banco (BBVA) nace conun tamaño relevante, una fuerte solvencia patrimonial y gran estructura financiera, una adecuadadiversificación geográfica de los negocios y de los riesgos y, como consecuencia de todo ello, unmayor potencial de crecimiento de beneficios.

El proceso de integración recibe un fuerte impulso cuando, en enero de 2000, se adopta la marcaúnica BBVA. Finalmente, la integración definitiva concluye en febrero de 2001.

El 7 de marzo de 2012, tras un proceso público de adjudicación pública, Unnim Banc, una entidadbancaria catalana nacionalizada por el gobierno de España es adjudicada a BBVA por 1 euro,imponiéndose como la mejor opción al no pedir ayudas de capital o liquidez. El proceso deadjudicación se lleva a término el 27 de julio de 2012, cuando BBVA completó la compra del 100%de Unnim Banc tras haber obtenido las autorizaciones pertinentes de las autoridadescomunitarias.

Unnim se mantuvo como entidad independiente dentro del grupo BBVA durante un año después desu compra. Tras esa fecha, el 15 de marzo de 2013, aprobó la fusión por absorción de esta entidadcon el traspaso en bloque al primero del patrimonio de la sociedad absorbida. Entre los días 24 y26 de mayo de 2013, BBVA culminó la integración de Unnim Banc, por lo que se abandonó lamarca Unnim y todas sus oficinas cambiaron su rotulación e imagen a la de BBVA.

Integración Vertical

Inditex

Inditex tiene integrado verticalmente prácticamente todo su proceso de la cadena de valor; esdecir, diseña, compra, produce, distribuye, vende. En realidad Inditex controla la fabricación de susprendas sofisticadas y de alto diseño, y sólo externaliza productos más simples como, por ejemplo,las camisetas.

Inditex tiene un grado de integración vertical muy fuerte porque es esencial para su verdaderaestrategia empresarial, que consiste en tener una respuesta muy rápida a las tendencias de lamoda y gustos de los consumidores: el fast fashion.

Y para llevar a cabo esta estrategia de respuesta extremadamente rápida, Inditex necesita teneruna estructura muy flexible. Y esto lo consigue con una integración vertical casi plena, lo que nosólo le permite acortar los plazos, sino también reducir al mínimo el inventario y eliminarestockajes.

Para que el fast fashion funcione (que implica que los productos van del diseño a las tiendas enmenos de dos semanas), Inditexnecesita producir en cantidades limitadas, es decir, produce poco

de cada unidad de producto. Esta producción limitada permite a las tiendas cambiar su oferta deforma rápida, para así adaptarse a los cambiantes gustos de los clientes, que cada vez son másrápidos. Además, con la producción limitada, si un producto no se vende, su problema es máslimitado.

Por otro lado, además, el grupo Inditex también lleva a cabo una estrategia de integraciónhorizontal, toda vez que abarca a todos los públicos en la cuestión del vestir, con ropa exterior ointerior, públicos de casi todas las edades, gustos, tallas, sexo y condición económica. Estaintegración horizontal la ha ido consiguiendo mediante la progresiva creación de diversas marcas,a saber: Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Stradivarius, Bershka, Oysho, Kiddy´s class,…

El caso de la diversificación de Inditex es más reciente. En el año 2003 nace Zara Home, unacadena especializada en artículos para el hogar; pero no estrictamente textiles, sino tambiénmenajes u objetos de decoración: ropa de cama, mesas, cuberterías, vajillas, revisteros.

Estados Unidos

Integración Horizontal

Wachovia Bank y Wells Fargo Bank

El banco Wachovia, fue fundado en 1879 y se consolidó como uno de las compañías con mayornivel de diversificación de servicios financieros en los Estados Unidos. Esta empresa inclusivealcanzó a tener cotización en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo WB.

Wachovia cumplía con la prestación de servicios de Bolsa, banca corporativa y banca personalteníacerca de 3.300 oficinas de servicios de retail en 21 estados, así mismo contaba con presencia en 40oficinas a nivel internacional.

En el año 2008, el banco es adquirido por Wells Fargo, creando el sistema de distribución deservicios financieros más grande de Norte América. Con la compra de este banco para Wells Fargose da una consolidación en los Estadios Unidos a través de más de 9.000 tiendas, y más de 12.000cajeros automáticos.

Integración Vertical

Google compra Motorola

Google compró Motorola Mobility, la empresa ha destacado la importancia del mundo móvil en laactualidad y la trayectoria de Motorola en ese campo.

En 2011 se produjo el anuncio oficial del acuerdo entre Google y Motorola. La operación, tasada en12.500 millones de dólares (9.775 millones de euros) ponía a Google en el mercado de losdispositivos móviles con un nuevo rol, el de fabricante. Después del anuncio de esta adquisición, elbuscador ha tenido que defender ante los reguladores de todo el mundo la operación, en busca desu aprobación.

Después de recibir el visto bueno de Estados Unidos, Europa y en último lugar de China, Googleconfirmó que la operación de compra ya se ha dado por finalizada. La compañía ha expresado sualegría por este anuncio y ha comentado su visión sobre la adquisición. En un comunicado, Googleha destacado que los móviles, 'smartphones' y demás dispositivos portátiles "han cambiado laforma de vida" de los usuarios, y Google quiere seguir siendo parte de ese cambio.

La adquisición de Motorola es importante porque se trata de una gran compañía y de todo unsímbolo en el sector. Además, en Google han querido recordar que Motorola fue una de lasprimeras en apostar por Android, su sistema operativo móvil.

"Motorola se ha convertido en un socio muy valioso para Google", ha explicado la compañía, queha aprovechado para anunciar la nueva estructura en Motorola. El hasta ahora CEO de la empresanorteamericana, Sanjay Jha, ha dimitido de su puesto. Desde Google han agradecido su trabajo, suapuesta por Android y su dedicación.

Asia

Integración Horizontal

Hyundai – Kia Motors

La marca fue creada en 1947 por Chung Ju-yung, figura dominante de la economía coreana desde1960 hasta su muerte, en el 2001. Hyundai construyó su primer automóvil en 1968, el sedáncompacto Cortina, bajo licencia de Ford. En 1975, realizó su primer modelo propio, el Pony, encolaboración con Mitsubishi y la firma Italdesign de Turín. Actualmente, Hyundai posee uno de loscentros de investigación y desarrollo más respetados de la industria.

En los años 90, Corea del Sur sufrió una grave crisis financiera que afectó también a la industriaautomotriz implicando la quiebra de Daewoo (que ahora pertenece a Chevrolet). Hyundai, remontóla crisis, pero se vio obligado a dividir sus numerosas operaciones (construcción, banca,petroquímica, logística, astilleros, etc.) en 5 empresas independientes. Una de ellas, la de mayorproyección internacional, es el Grupo Automotriz Hyundai que ahora incluye a la marca Kia Motors.

La participación de las marcas en el mercado mundial le ha permitido consolidarse en diferentesmercados buscando abarcar diferentes grupos de interés a nivel mundial.

Integración Vertical

Toyota

Toyota Motor Corporation tiene desde 1998 el 51,2% de Daihatsu y desde el 2001 compró el50,1% de las acciones de Hino.

Esta valiosa relación comercial inició en 1968 cuando Hino comenzó a producir los productosToyota, adquiriendo así la experiencia en procesos de ensamble, métodos de fabricación y detecnología. (Integración Vertical).

Con un éxito contundente en unidades vendidas, en 1992, Hino logra un número de 500.000vehículos exportados en el mundo.

En 2008 se abre la primera instalación industrial de Hino en América Latina para ensamble decamiones, la cual celebró el pasado mes julio la unidad número mil ensamblada en Colombia. Estaplanta ha trabajado con los más altos estándares de calidad para proporcionar un servicio óptimoy cumplir con las necesidades de los clientes.

HINO, la marca japonesa líder en el desarrollo de tecnologías para camiones y buses está enColombia desde hace 15 años. Los vehículos Hino se caracterizan por mejorar las funcionesbásicas, exaltar la seguridad y proteger el medio ambiente.

Con su filosofía "el cliente es primero", la compañía ofrece a sus usuarios los mejores productos aprecio competitivo. Hino utiliza el sistema de producción del grupo Toyota para alcanzar gananciascontinuas en productividad y calidad a través de todas sus operaciones dentro y fuera del país.

Colombia

Integración Vertical

Grupo Empresarial Ardila Lulle

Si bien el grupo se compone por una serie de empresas no necesariamente ligadas entre sí, si hayunas que mantienen unas sinergias importantes con otras. Tal vez una de las empresas másgrandes del grupo la compone Gaseosas Postobón y la participación del grupo a través de ingeniosazucareros hace que este nivel de integración vertical del grupo garantice las existenciasnecesarias de azúcar para la producción de gaseosas.

Integración Horizontal

Grupo AVAL

Grupo Aval Acciones y Valores, SA es un holding colombiano dedicado a una gran variedad deactividades principalmente financieras. El Grupo AVAL es controlado por Luis Carlos SarmientoAngulo 1 (valor neto estimado $10,8 mil millones de dólares),2 quien directa o indirectamenteposee más del 90% de las acciones. Es el grupo financiero más grande de Colombia con el controlde 4 bancos exitosos y uno de los grupos más grandes de Centroamérica siendo controlador delGrupo BAC Credomatic, teniendo también la mayor administradora de fondos de pensiones ycesantías en Colombia (Porvenir).

1. Tome de la vida Real dos firmas cualquiera: una colombiana y una extranjera. Lasfirmas pueden ser de cualquier sector, pueden ser de productos o de servicios.Identifique para cada una su estrategia competitiva. Las posibles estrategiascompetitivas, aunque no necesariamente una sola, pueden ser las siguientes:

a. Precios

Discriminación de Primer Grado Discriminación de Segundo Grado Discriminación de Tercer Grado Tarifa en dos tramos Ventas Vinculadas

b. Cantidades: Compiten o Coluden.c. Diferenciación de Productod. Temporalidad: Líder o Seguidore. Innovación y Desarrollo

Colombia

Bancolombia

Estrategia de precios: Discriminación de Segundo Grado

Temporalidad: Banco líder en productos financieros y la estrategia de grupo que integra centrosde servicios compartidos permite sinergias importantes tendientes a ofrecer a todos los clientesservicios de multibanca.

La banca en Colombia no tiene una gran diferenciación de productos, esto se encuentra restringidopor la regulación financiera vigente. La única operación no permitida para un banco está en lacompra o venta de acciones, situación de monopolio de las Sociedades Comisionistas de Bolsa, sinembargo los principales grupos financieros del país hoy incluyen en sus portafolios este tipo deentidades abarcando con esto todos los aspectos del mercado.

España

Grupo Inditex

Estrategia de Precios: Discriminación de Primer Grado

Innovación y Desarrollo, eje central de la estrategia del negocio en las diferentes marcas.

2. Determine la Estructura del Mercado a la que las Firmas Pertenecen. Las alternativaspueden ser:

a. Monopoliob. Duopolioc. Oligopoliod. Competencia Monopolística

Bancolombia: Tiene una estructura frente al mercado de Competencia Monopolística.

Inditex: Tiene una estructura de Mercado de Competencia Monopolística

3. De las Dos Firmas de los Puntos anteriores:

a. Historia de la Empresab. Valoración en Bolsa o Comportamiento de Utilidades en el Pasado Reciente

Bancolombia

Con más de 130 años de experiencia, GRUPO BANCOLOMBIA (Bancolombia, 2013) es elconglomerado de empresas financieras más grande del país, que ofrece un amplio portafolio deproductos y servicios financieros a una diversa base de entidades e individuos de más de 7 millonesde clientes. El Grupo Bancolombia distribuye sus productos y servicios a través de una plataforma

regional compuesta de la más grande red privada bancaria en Colombia con más de 1.016sucursales físicas, 3.948 cajeros, 2.044 corresponsales bancarios, además de los canales virtuales.Cuenta además con la presencia en el mercado Centroamericano a través de Banagrícola (ElSalvador), BAM (Guatemala), y Banitsmo (Panamá) y subsidiarias de banca off-shore en Panamá,Caimán y Puerto Rico. Bancolombia junto con sus filiales proveen servicios de corretaje bursátil,Banca de Inversión, leasing financiero, factoring, crédito de consumo, servicios fiduciarios,administración de activos y distribución de seguros entre otros.

Acciones

Los ADRs de Bancolombia están listados en la Bolsa de Nueva York (“NYSE”) desde 1995, bajo elsímbolo “CIB”. Adicionalmente, las acciones Ordinaria y Preferencial de Bancolombia están listadasen la Bolsa de Valores de Colombia (“BVC”) bajo los símbolos “BCOLOMBIA” y “PFBCOLOM”respectivamente.

Comportamiento del valor de la Acción en Bolsa desde Julio de 2001, año en que se crea laBolsa de Valores de Colombia.

Número de acciones en circulación:

Preferenciales: 342.122.416 (40,2%)

Ordinarias: 509.704.584 (59,8%)

Total: 851.827.000 (100%)

(NYSE: CIB) 4 acciones Preferenciales = 1 ADR*

*American Depositary Receipt

Los principales accionistas:

Accionistas Preferenciales Ordinarias Total

Suramericana de Inversiones y filiales 0,1% 44,8% 26,8%

Inversiones Argos y filiales - 6,50% 3,90%

Programa ADR 47,1% - 18,9%

Fondos de pensiones colombianos 26,5% 19,0% 22,0%

Otros accionistas internacionales 13,9% 15,7% 14,9%

Otros accionistas locales 12,4% 14,0% 13,5%

Grupo Inditex

Inditex (Inditex, 2012) es uno de los principales distribuidores de moda del mundo, con ochoformatos comerciales -Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka,Stradivarius, Oysho, ZaraHome y Uterqüe - que cuentan con 6.249 establecimientos en 86 mercados.

El Grupo Inditex reúne a más de un centenar de sociedades vinculadas con las diferentesactividades que conforman el negocio del diseño, la fabricación y la distribución textil.

La singularidad de su modelo de gestión, basado en la innovación y la flexibilidad, y los logrosalcanzados, han convertido a Inditex en uno de los mayores grupos de distribución de moda.

La forma de entender la moda -creatividad y diseño de calidad y una respuesta ágil a lasdemandas del mercado- han permitido una rápida expansión internacional y una excelenteacogida social de la propuesta comercial de las distintas cadenas.

La primera tienda Zara abrió en 1975 en La Coruña (España), lugar en el que inició su actividad elGrupo y en el que se ubican los servicios centrales de la compañía. Sus tiendas, ubicadas siempreen emplazamientos privilegiados, están presentes en más de 400 ciudades en los cinco continentes.

Ejercicio 2012Cifra de Negocio 15.946Beneficio Neto 2.361

Ejercicio 2012Nº de Tiendas 6.009Nº de Mercados 86Empleados 120.314

Cifras en Millones de Euros

2012 Zara renueva su imagen de tienda. La renovada imagen está basada en cuatro principios:belleza, claridad, funcionalidad y sostenibilidad. En todo el espacio prima la sencillez, en unabúsqueda del contacto directo del cliente con la moda. Inditex abre sus primeras tiendas enArmenia, Bosnia-Herzegovina, Ecuador, Georgia y Antigua República Yugoslava de Macedonia yalcanza los 6.000 establecimientos.

2011 Se abrieron las primeras tiendas en Taiwán, Azerbaiyán, Australia, Sudáfrica y Perú, con loque la presencia comercial del Grupo Inditex se amplió a los cinco continentes. De este modo,Inditex superó las 5.500 tiendas en 82 mercados. Reforzando la estrategia multicanal, se lanzó laventa por Internet de todas las cadenas del Grupo y se inauguraron las tiendas online de Zara enEstados Unidos y Japón. En la Junta General de Accionistas, Pablo Isla asumió la presidencia deInditex.

2010 Inditex abrió sus primeras en tiendas en Bulgaria, India y Kazajstán, alcanzando presencia en77 países. El Grupo alcanzó las 5.000 tiendas con la apertura de una tienda Zara ejemplo deecoeficiencia en el corazón del centro histórico de la ciudad de Roma (Italia). En septiembre, Zaracomenzó a comercializar sus productos por internet y a cierre del ejercicio la tienda online estabaoperativa en 16 países europeos. En la Junta General de Accionistas, Pablo Isla, vicepresidente deInditex, presentó el nuevo Plan Estratégico Medioambiental de Inditex: "Inditex Sostenible 2011-2015".

2009 Inditex cierra un acuerdo con el Grupo Tata para abrir tiendas en India a partir de 2010. ElGrupo abre sus primeras tiendas en Siria y cadenas como Stradivarius, Bershka y Pull & Bearinician su andadura en China. Se pone en marcha un nuevo centro de distribución en Palafolls(Barcelona) anejo a las instalaciones logísticas que el Grupo tiene en Tordera (Barcelona).

2008 Lanzamiento de Uterqüe, cadena especializada en la venta de accesorios y complementos demoda. Inditex abre su tienda número 4.000 en Tokio y alcanza presencia en 73 países tras laentrada en Corea, Ucrania, Montenegro, Honduras y Egipto.

2007 Zara Home pone en marcha la primera tienda online de Inditex. Dos nuevas plataformaslogísticas –ubicadas en Meco (Madrid) y en Onzonilla (León)- comienzan su actividad. Zarainaugura en Florencia (Italia) su tienda número 1.000 y Bershka y Pull & Bear superan las 500tiendas. Apertura de tiendas en cuatro nuevos países: Croacia, Colombia, Guatemala y Omán.

2006 Serbia, China Continental y Túnez se unen a la lista de mercados donde Inditex tienepresencia.

2005 Inditex abre sus primeras tiendas en Mónaco, Indonesia, Tailandia, Filipinas y Costa Rica.

2004 El grupo abre su tienda número 2.000 en Hong Kong, y alcanza presencia en 56 países deEuropa, América, Asia y África. En este año se han abierto, además, las primeras tienda enMarruecos, Estonia, Letonia, Rumanía, Hungría, Lituania y Panamá.

2003 Apertura de las primeras tiendas de Zara Home, la séptima cadena del Grupo. Inditexinaugura en Zaragoza (España) el segundo centro de distribución de Zara, Plataforma Europa, quecomplementa la actividad del centro logístico de Arteixo (A Coruña, España). Se producen lasprimeras aperturas de tiendas del Grupo Inditex en Eslovenia, Eslovaquia, Rusia y Malasia.

2002 Comienzan las obras de construcción del nuevo centro logístico de Zara en Zaragoza(España). El Grupo abre sus primeras tiendas en Finlandia, Suiza, El Salvador, RepúblicaDominicana y Singapur.

2001 Lanzamiento de la cadena de lencería Oysho. El 23 de mayo de 2001 comienza la cotizaciónde Inditex en el mercado bursátil. Durante este año el Grupo se introduce en: Irlanda, Islandia,Italia, Luxemburgo, República Checa, Puerto Rico y Jordania.

2000 Inditex instala sus servicios centrales en un nuevo edificio situado en Arteixo (A Coruña,España). Apertura de tiendas en cuatro nuevos países: Andorra, Austria, Dinamarca y Qatar.

1999 Adquisición de Stradivarius, que se convierte en la quinta cadena del Grupo. Se abren tiendasen nuevos países: Holanda, Alemania, Polonia, Arabia Saudí, Bahrein, Canadá, Brasil, Chile yUruguay.

1998 Inicia su andadura la cadena Bershka, dirigida al público femenino más joven, en un ejercicioen el que se producen aperturas en nuevos países: Reino Unido, Turquía, Argentina, Venezuela,Emiratos Árabes, Japón, Kuwait y Líbano.

1997 Noruega e Israel se unen a la lista de países en los que está presente Inditex.

1995-1996 Inditex adquiere la totalidad del capital de Massimo Dutti. En ese año se produce laprimera apertura del Grupo en Malta y al año siguiente en Chipre.

1992-1994 Inditex prosigue la apertura de nuevos mercados internacionales: México en 1992,Grecia en 1993, Bélgica y Suecia en 1994.

1991 Nacimiento de la cadena Pull & Bear y compra del 65% del Grupo Massimo Dutti.

1989-1990 El grupo inicia su actividad en Estados Unidos y Francia con la apertura deestablecimientos en Nueva York (1989) y París (1990).

1988 La primera apertura de una tienda Zara fuera del territorio español se produce en diciembrede 1988 en Oporto (Portugal).

1986-1987 Las sociedades de fabricación del grupo dirigen la totalidad de su producción a lacadena Zara y se sientan las bases de un sistema logístico adecuado al fuerte ritmo de crecimientoprevisto.

1985 Creación de Inditex como cabecera del grupo de empresas.

1976-1984 El concepto de moda de Zara experimenta una buena acogida social que permiteextender su red de tiendas a las principales ciudades españolas.

1975 Zara comienza su andadura con la apertura de su primera tienda en una céntrica calle de ACoruña (España).

1963-1974 Amancio Ortega Gaona, presidente y fundador de Inditex, inicia su actividadempresarial como fabricante de prendas de vestir. El negocio crece progresivamente en esta

década hasta contar con varios centros de fabricación, que distribuyen su producto a distintospaíses europeos.

Comportamiento del valor de la acción en Bolsa 2001

4. Para que Valores de X el siguiente Juego Tiene un Equilibrio de Nash

a. Para que Valores de X este juego tiene un equilibrio de Nash en estrategiaspuras?

Este juego tendrá un equilibrio de Nash en estrategias puras para cada valor de X diferente de 3.

b. ¿Cuáles son los equilibrios de estos juegos? ¿Jugar Nash es lo mejor que puedenhacer los agentes?

Los posibles equilibrios se encuentran representados en el cuadro con color.

Asignando valores a las letras presentadas para la estrategia planteada, tenemos en el cuadro decolor el equilibrio de Nash.

5. Considere que la función de demanda para un mercado para un mercado es lineal y

de la forma P (q )=A−bQ donde Q=∑i=1

nqi y todas las firmas tienen la misma

función de costos totales Ci=cqi+F , donde el primer término corresponde al costovariable y el segundo al costo fijo.

a. Encuentre los beneficios si las firmas compiten a la Cournot:

Jugadores: 1, 2, 3, 4 … n

Estrategias: Cantidades qi que producen.

Pagos: πi

Supuestos: Todas las firmas producen la misma cantidad de bienes

1. Determinar los beneficios de las firmas:

πi=Pqi+Ci2. Bajo el supuesto que todas las firmas producen la misma cantidad de bienes

Q=qi+qj

Q=nqi → Q=qi+qi (n−1)

πi=(A−bQ )qi−(cqi+F )πi=[A−b (qi+qj )]qi−cqi−F

πi=Aqi−[bqi+bqj]qi−cqi−F

πi=Aqi−bqi2−bqjqi−cqi−F Ecuación 1

3. Para obtener el máximo beneficio derivamos la Ecuación 1 con respecto a qi

dπi

dqi=A−2bqi−bqj−c

dπi

dqi=A−2bqi−bqi(n−1)−c

Igualamos a 0 y despejamos para obtener el valor de qi que maximiza el beneficio:

0=A−2bqi−bqin+bqi−c2bqi+bqin−bqi=A−c

bqi(n+1)=A−c

qi¿= A−c

b(n+1)(Ecuación2)

Obtenemos el precio dadas las cantidades máximas:

P (q )=A−bQ

P¿ (q)=A−bQ¿;Q¿=nqi¿=n A−cb(n+1)

P¿ (q)=A−b[n A−cb (n+1 )

]P¿ (q)=A−n A−c(n+1)

P¿ (q)=A(n+1)−n(A−c)

(n+1)

P¿ (q)=A+nc(n+1)

Obtenemos los beneficios maximizados:

πi¿=P¿qi

¿−cqi¿−F

πi¿= A+nc

(n+1)A−cb(n+1)

−c A−cb(n+1)

−F

πi¿= A−cb (n+1 )

(A+nc(n+1 )

−c)−F

πi¿= A−cb (n+1 )

(A+nc−nc−c(n+1)

)−F

πi¿=1b

¿

Los máximos beneficios para las firmas están dados por:

πi¿=1b

¿

b. Encuentre el número de firmas que en este mercado si A=10;b=1;c=2;F=3

Una firma está en el mercado si los beneficios con al menos iguales a los costos:

πi¿=c+F1b

¿

11

¿

64(n+1)2

=8

8=(n+1)2

n=3.8El número máximo de firmas para que el mercado sea rentable es de 3. En el momento en

que una firma más aparezca se generaran pérdidas para todas ellas.

6. En el año 2002 la industria de los DVD se dividía en dos grupos. Los miembro del ForoDVD (Apple, Hitachi, NEC, Pioneer, Samsung, Sharp) y los de la Alianza DVD+RW (Dell,Hewlett Packard y Philips). Cada grupo parece creer que su producto tendrá máséxito si todos los lectores de DVD utilizan su formato, pero cada grupo quisiera elegirsu formato.

Considere un duopolio con la siguiente función inversa de demanda P=150−qi−q2Cada empresa tiene un costo marginal de 60 dólares por unidad. Encuentre:

a. El equilibrio de Nash-Cournot y el excedente del consumidor:

Estructura del Juego:

Jugadores: Foro DVD, Alianza DVD + RW

Estrategias: Competir, Coludir

Pagos: πi=Pqi+CiDel desarrollo en clase del juego de Nash-Cournot para un duopolio sabemos que la eljuego se representa así:

Foro DVD

Competir Coludir

AlianzaDVD+R

W

Competir (a−c)2

9; (a−c)2

95(a−c)2

36; 5(a−c)2

48

Coludir 5(a−c)2

48 ; 5(a−c)2

36(a−c)2

8 ; (a−c)2

8

Donde según la información microeconómica de los jugadores:

a=150yc=60Por lo tanto la representación del juego es:

Competir Coludir

AlianzaDVD+R

W

Competir 900;900 1125;843.75

Coludir 843.75;1125 1012.5;1012.5

El equilibrio de Nash del juego se alcanza cuando ambos grupos compiten. Lo cual se nota que en términos de beneficios no es la mejor estrategia, pues si coludieran tendrían un pago mayor.

El excedente del consumidor se obtiene a través de:Excedente=(A−P)Q /2

Sabemos que:Q=q1+q2

Y que q1 y q2 cuando compites se obtiene a través de:

q1=(A−c)3

;q2=(A−c)3

Por lo tanto:

Q=2 (A−c)3

=2 (150−60)3

=60

Para calcular el precio usamos:

P=(A+2c)3

=(150−2∗60)3

=10

Reemplazando los valores tenemos:

Excedente= (150−10 )602 =4200

b. El equilibrio de Nash – Stackelberg y el excedente del consumidor.

Estructura del Juego:

Jugadores: Foro DVD, Alianza DVD + RW

Estrategias: Foro DVD juega primero, Alianza DVD + RW juega despúes

Pagos: πi=Pqi+CiRepresentación del juego:

Por el desarrollo en clase sabemos que los máximos beneficios alcanzados por el Jugador: Foro DVD se representan por:

π1=(A−c)2

8Y para el Jugador: Alianza DVD-RW son:

π2=(A−c)2

16La información económica del ejercicio deja ver que: A = 150, y c = 60. Se obtienen los

valores de los beneficios de: π1=1012,5yπ2=506,25

Por lo tanto el equilibrio del juego está dado por la estrategia A – D, representado así:

Referencias Bibliográficas

Bancolombia, 2013, En Un Vistazo, in Bancolombia, ed., p. 3.

EFE, A., 2013, Chilena Carozzi compra marca Mimaskot y Nutricam de la peruana Alicorp, AmericaEconomía, America Economía.

Inditex, G., 2012, http://www.inditex.com/es/quienes_somos/trayectoria.