NACION - Cultura Digital UDP

18

Click here to load reader

Transcript of NACION - Cultura Digital UDP

La NACIONAÑO XXIV

(EMFRESA PERIODISTICA "LA NACION" S. A.)

EDICION DE 18 PAGINAS

LA NAVEGABILIDAD EN EL DANUBIO

bucarest. m — cu p ->

‘ Papds

lio Hitler cumplirá

íraño contraste con las fanfarrias y desfi'

I que caracterizaron el mismo día en el añopasado ahora solo izaránse banderas1IBIRA A SUS AMIGOS INTIMOS

GASTOS POR 963,79747$ DOLARESCon ellos se'iniciará la construcción de dos .aco­razados de 45 mil toneladas, dos cruceros; ade-

MAS NUEVOS AVIONES DE GUERRA AUN

Barí’

<■*

d’s

anos el próx. sábado

batalla de Franda '°n g,'a" CXU° “ *°S Campo5 d*

■ ■ • r--....., , m rtinja huhAlemania se pre-

■JÓH^------

almirante .'de une baje »W debieri'es- | Vn nuevo' y rápido «ñon antitanque británico ^.¿a. el Senado 1 blecerse en Guam. H Ui¿ñ j

Nuevo TÉlEfONO DittcnSECCION PD0PA6AND.

5»J!

Jistr 0 N.oóíJ

desde t¡J fechas na

ones de k| linaria ¿ J ClOIljsfe J del p:ea| GEREMll

iportancia del canje le mdsícres militares italianas y alemanas

M. IB (ESPECIAL. .—Después de Ull enmi,n¡„ ,C joche que anuncia que está efccluándo , 'In,cado olicial ñ’ccr.icos matares entre Italia v Aleinanla <fan,p r,r [„'» Italia otras misiones militares alemana. espera que Botes autorizadas dicen que las misiones estánEos de. todas las ramas de las fuerzas amadas DUC5tas Emir: de expertos de infantería, unidades m „,lqP’r'cr [y caballería las misiones militares incluirán> Umw™5' artl_ L (virHÓt). tanques y guerra química también exper-[mbién se dice que están representados lo. tés..!,Le srulleria antitanque y los expertos médicos ianH?'”6’ gado en conjunto con los sucesos balcánicos i?. ?.ases' IMiue de estas misiones entre AlmantaiHalin .S '”OS

B slgniticaciop. porque desdo hace unos meseí Ttlr a^quiere Mancando sus intereses junto conAlelSa lla 's‘ fita prestado a. Alemania gran ayuda diplomad™ m,.?’,1’ ánBcSiámica y política de esta región l Pa>a laEguiicntc esto significa que en la guerra de C„H, Jffiitlcas entre los aliados y Alemania porÍJS?' °'ntaílana los aliados han perdido dofinitivamom? Ja,s>,n’'I posibilidad de ganar a Italia para elb“„drTioíUS™lif-dcsranecido. porque Italia se ha liarlo de tal d 'pEl los Balcanes que no podría eamírír al o-a mVob"

II fuertes perdidas, lo que seguramente no piensa hacer.to significa que Italia se ha conquistado la mala rotantari lia hostilidad de los aliados. Aunque los aliados no d“n nin Upor forzar el problema, tales actos y acciot diptomálT ibablemcnte provocara incidentes en cualquier 'H así a Italia al borde de la guerra momento,f por ejemplo, el canje de misiones militares parece tener Uposito preparar la labor de las fuerzas armadas alemaSaí mas para combatir armónicamente si llega la hora ’

los últimos días ocurrieron tros acontecimientos en 1™ rfS favorables, a Alemania y desfavorables para los aliados lene entendido que llalla tomo parle en ellos o los a robó [Ellos fueron: 1 o el acuerdo entre Yugoslavia. y Rumania L protección del trafico en el Danubio de modo' de raían* fayidad de las exportaciones destinadas a Alemania que Festr rio: 2 o. el acuerdo rumano-ruso de retirar las fuer- hiatls.s a 9 1’3 kilómetros de la frontera, haciendo asi me lohahle una conflagración que interrumpirla el abastecí I vital de petróleo para Alemania: y 3.o. el acuerdo vueo |de abrir negociaciones comerciales con Rusia. * •bs medidas, otras que las precedieron v aun otras que dlip fccrar.se. tendrán por efecto establecer un pequeño pero |to bloque económico que abastecerá a Alemania v si la ¡lo hace necesario, también a Italia.en jos círculos bien informados de Roma que hasta este

|to la influencia de los aliados en los Balcanes va decaven- pohtica alemana de hecho y no de palabras, como dínos-

lEscandmavia, ha tenido el efecto de apartar la oposición leseos alemanes en esta parte de Europa^in semioficial “Informazioni del Giorno” significativa- Icomenta hoy la noticia de las negociaciones comerciales fcusia v uno de los protegidos de Italia. Yugoeslavla E&claro, dice, que se nos presenta una nueva situaciórf todo tocante a las relaciones ruso-yugoeslavas, pero debe- taer en cuenta que en esta ocasión se trata de eliminar un Me;posas que ya no corresponde a las necesidades del mo- foolit Sin embargo, esto no cambia la situación espe­te po lo que atañe a Italia. Italia ha señalado constan- L que su política no conduce a ningún ostracismo de Rusia Estado bolchevique, sino que ella está, resuelta a oponerse tensión del -comunismo en Europa. Italia permanece fiel a Btud".-EDMUND ,LAURA.

¡ros, candelabros, estatuas y centenares de os;,se le regalará para contribuir a la cons-

tracción de aviones, buques y cañonesráva3SOJ urrÉi sumwdn JEHRER GOZA DE BUENA SALUD

IÍA& K, 1S— (U. p., n/jfA suplirá 51 años de edad

Por el nronin riesen

vuii iut> uesu-Í///Z/10 L , a? qun han señala. y/ÜVf fflpleauos en años ant.c-

aiiqo Alemania se pre- esta guerra.

rri Goebbels

(51“ tao el del

) Adolf

°- Por el propio deseo rer la celebración de. a en todo el país será ^debido a la guerra, en entraste con los desfi-

huc Goebbels “to izar, serán la única

No habrá fíuu el del año Pasa- no6 Una demostración

Pelongo cuatro ■h ln Goebbels. Hess ' Prohunciarán breves ror la radio. La Radio

Í ransnntirá un progra. de música. Es pro- ren ej curso -dcL dfa el

recaba a varios amigos - eso será todo.°r^ies de regalos que Jrip01?5 legaban a la 'J, „ to,das partes del

> de wílran este año Clon Hlt-ler E1 TeSa10 'de mMai de miles de

viejos, que , ía,clos en centros ¡

£ Tel objeto en feveíart‘a»clfra 'kacla TO todav!a' Pe™

! ceniceros, es- itos y.„W’es de ®¿ata,10s"crae Partl- "ranizaciones comer- X“<rae pueden des- I

Pn’es de tonela.

ITOoM; fuei«<ek a SndM(í!un,p,<!año3 a en bi^ín0 para irons'’

j cafigSe:,,de guerra, V wJ-‘ entiende

lo8^ ̂ 1 ““

«s’d? todean dí l-é est-B —uler desde el

r«l di ra8al° al Fueh- :StR Pergamtao

U»11.. ™da en ,Mu-■,? •’fillim i? ad?' hacB

lC! ? acetit/'a Incerti.*' |?fr’ind0 A i'"41™'1”

1’«’»n<e-oie?z”alzbVg!

Se cree posible que el propio i Hitler no ha decidido todavía, 1 en vísta de la posibilidad de que i se produzcan acontecimientos I Inesperados en el desarrollo de ■la guerra.

En la víspera de. su 51.o cum­pleaños, el Fuehrer goza de ex­celente salud. Aun cuando se ha Informado que se ha fatigado por los agotadores días que han seguido a aquel en que dio la orden de invadir Noruega y Di­namarca, la sencillez de su vida le da la resistencia necesaria pa-

. ra soportar los períodos de ten­sión nerviosa y dura labor que han señalado su vida de político y Canciller del Reich.

La vida diaria de Hitler en la actualidad es una sucesión de conferencias con sus genera­les v otros asesores militares ,v políticos. Apenas si en estos días tiene tiempo para descan­sar. como lo hacía, haciéndose exhibir películas en la sala de proyección privada que tiene en La Cancillería. Las películas que

1 ahora ve por lo general tienen alguna relación con la guerta, pues es a la guerra a la que el Fuehrer dedica todo su tiempo.

Hitler ha restringido cuidado­samente sus comidas a las ra­ciones alimenticias que todos los alemanes reciben. Un cociao de alguna especie figura ( siempre en el menú de la Cancillería va­rias veces por semana. Las uní. | cas bebidas que siguen en la mesa del Fuehrer son la cerveza clara de 1 por ciento o "Agua Herva” y un poco de vino del Másela. '

En raras ocasiones Hitler sa­le de la Cancillería para saludar a los curiosos que diariamente se reúnen en silencio en la Wil- hehñülatz, frente a la doble puer­ta de madera de la Cancillería rr,^ $ nuertas de bronce fueron sacadas la. semana pasada psya ser entregadas a los coleccio­nadores de metales). Su único ejercicio es un paseo diario por el parque que hay detrás de la Cancillería, y al cual rodea una muralla de ladrillo Como una persona de la Wilhelmstrasse lo expresó, "el día de trabajo del

I Fuehrer tiene ahora 16 horas.

Un transporte alemán en una incursión realizada por la Fuer­za Aérea Aliada fué hundidoenla cercanía de Bergen

SIGUEN EXTENSAS OPERACIONESInl ormaciones de Berlín hacen saber que las fuerzas inüasoras

continúan ocupando la zona sudeste de Noruega

HAY BANCOS ALIADOS DESTRUIDOSLONDREi . 18.— (U P.)— El

Ministerio ci? la Guerra comu­nica que continua el desembarco de tropas británicas en Noruega, las que. están estableciendo con­tacto con. las fuerzas noruegas -

• Las operaciones continúan su curso".

LONDRES. 18— (U r ,. _ El siguiente es el texto del co. municado del Almirantazgo;

"En el curso de los d05 'uifi_ mos día? el arma aérea de la flota ha Ilex ado a cabo opera­ciones que han tenido gran éxi­to. El martes buques eneml- -0< fueron atacado? frente a Bergen y un transporte rué hun. dido. Además, un submarino fué atacado cuando navegaba en la superficie, recibiendo‘ un impac-

Ei miércoie- nuestras maoui na.» ?eea-, tuvieron repetidos encuentros- con avlonps enemigo» nue trataban de atacar a buques dp guerra británicos, míe r»gre- saban después? de, babe- bom­bardeado. el aeródromo <1° Sta­vanger. ün Heinkel v un bote voladpr Dornier fueron derriba, dos: en tanto oue otros 2 Heln- kels y un Domler fueron daña­dos. Toda® nuestras tfñidades aerea = regresaron sin novedad. 1

"El Almirantazgo ha sjldo m- I formado, ademá». oue el encuen ro que. como se informó avP-, ! ■ ’’e dañado por un ataque aéreo d.esDUés del bombardeo de un aeródromo, ya ha llegado a una base naval". i

' El Ministerio del Aire también anunció que ~Aerea anoche atacó do? a la base aérea de Stav^nter

clonas no lograron regresari sus bases”.

En los circuios de aviación confia en que el aeródromo w

i Stavanger esta mutilizable aho­ra como ba e aerea contra Gran

| Bretaña. Se ha hecho notar que ¡ solo un aeroplano alemán salió ai encuentro' del avión explora, dor británico. lo que indicarla

' queel campo está inutilizado para la partida de máquinas aereas. Han agregado que requerirá va­rios días de trabajo no inte­rrumpido para reparar les daños .'ausadcK en ese camno de avia- , eior por los nueve ataques de ' aeroplanos británicos de bom­bardeo.

También ha manifestado que alzó del buque. Un.ci cuando sea vellenado el campo destructor recibieron t

n<¡»en el aerodronw de 'Stavari-

&

se de

! "Las qfie h; ceros de la "London ”, asi tractores. Un _____________ ...mediatamente un impacto dire~- to de una de las bómbas de ma­yor calibre y el efecto debe ha­ber sido terrible porque, inme­diatamente -desnués. e. eran bar­co se inclinó y hundió rápidamen­te.

“Otro crucero fué atoanzaao er> la proa por una borona. de. gran calibre. Se observó.que. Inniara tamenre después del impacto, una columna de,Unimo-negro s°

—-------- crucero y unrecibieron también

-i grueso' y. aún más, el crucero lué

alcanzado por dos bombas, pu- , diendo observarse claramepte la i destrucción causada a bordo del oarco. Se confirma también que uno de los cruceros alcanzados se

fuerzas enemigas, a laz atacar, eran cru­zase Suffolk”, y como varios des­lucero recibió m-

af- ■ han di<;ho que puede ser fá­cilmente bombardeado por íii- oues jí guerra situados frente a « costa, v que no necesitarían FT" rOATTTVW (HA r>r “C *V° V1 uvcl HlCRnzaOO.’ SÉ

biST™ !» 1 OP,BER,¿X d'tuv.° p”'0 d"pués de rcfibir

DNB há suministrado nuevos de- i rolles sobre el ataque realizado i ayer por los aviones «lemanes contra buques de guerra britá-

| nicos. i rente a Stavanger, y dice;' Debido a la continua activi­

dad tie Jas patrullas aéreas ale- manas de reconocimiento, y a pesar del mal tiempo, la presen­cia de fuerzas navales británi­cas frente « la eosta de Norueaa fué conocida tan rápidamente que los abarato? de bombardeo

;íS;armry"un“s^Udá. JbS I A "¿o-

- «'■í.nues aéreos. :tí'.D;/'ns fueron

■1 ' veto do un d- re-vy'o'-intento

la R?al Fuerzavece.* |

1* «'áér v que ios a Da ratos oe bombardeo

’pimientos. Lo- «*■--■le los aviones britén'

jwcipriidn- por o?ropJano.■ü' actuó rir explorador ñera m -’■■mar a la* bom--rdeo donde lanzar sus bpm-

l nocido el objetivo, los aparatos i fueron equipado.* con bombas pe , sadas y del mayor calibre.

La , una bomba, mientras otro mos- i traba su banda. Lue^o se vieron grandes manchas de aceite, qu= demostraban que los buques bri­tánicos habían sido alcanzado? en partes vitales. ’

Un reconocimiento, efectuada poco después, reveló que los bu ques británicos restante? haciar rumbo al oeste, abandonando la.» aguas noruegas."BUEN EXITO TIENEN ATA

QUES ALEMANES BERLIN, 18. — (UP? —’ Ia

DNB ha entregado .la siguiente información que describe el éxl- 'o de un ataque contra un sub­marino británico el 15 de abril:

(PA- 1 \ i y P\<;.

I La aviación de guerra puede ser un factor decisivo en el resultado find del duelo trabado en- y1a,CT”anes en. la.s c®stas_de x°ruejEa. —Comprendiéndolo asi, el comando británico ha

concentrado los ataques de la Real Fuerza Aerea en los princmales aéronuerlos noruegos oue aho­ra detentan las fuerzas de ocupación del Reich. El .princinal de ellos, el de Stavanger situado al Sur de Noruega, ha sido bombardeado en forma incesante en los últimos días, por estimarse oue

su eliminación puede determinar el dominio aéreo aliado en la península, escandinava

SENADO AMERICANO APROBO EL NUEVO PRESUPUESTO NAVAL DE

WASHINGTON, 18. — iUP>. El Senado, por 63 votos contra 4. aprobó el presupuesto de gas- ros de la marina, por un total de 963.797,478 dólares, que in­cluye fondos para iniciar la cons­trucción de dos acorazados de 45 mil toneladas, un porta-aviones, dos cruceros, ocho destructores y seis submarinos.Este presupuesto, que es el mayor registrado en tiempo de paz. fué aprobado después de solamente cuatro horas de debate y con­templa una partida de 41 083 400 dolares para la aviación, inclusi­ve: -5.000,000 para suministrar al porta-aviones Hornet” su do­tación completa de 119 aviones. Además autoriza a la marina para celebrar contratos por un total de 25.000.000 de dólares, para la compra- de nuevos avio­nes de guerra.

Durante el debate el senador Byrnes dijo que el Gobierno "no había asumido obligación algu­na” en relación con-la zona de seguridad y que la marina de los Estados Unidos "en momento al­guno se comprometió a patru­llar esa zona”. Agrego, que el jefe de operaciones navales, al­mirante Stark había hecho la • declaración positiva , ante el Comité del Senado que “nuestra Ilota no tiene relación alguna con la zona de seguridad, ZONA DE SEGURIDAD CALI

FJCADA DE FANTASTICAEl senador Norris • califico la

idea de la-zona de. seguridad de "más bien fantástica y dirigién­dose a -Byrnes, dijo: "Quisiera I preguntar al' senador si-puede

Contacto perma­nente entre fuerzas

ítalo-germánicas

ROMA. 1877Ü7P.).—-S® a-UUn- I cía oficialmente que Italia y Ale- 1 manía mlercambiaran misiones militares, en cumplimiento de su ' B’,ogrania de mantener contacto constante entre las fuerzas ar­madas de ambas naciones".

y.l comunicado oficial al res­pecto dice coqjo 8’gue:

Entre Alemania ? Italia se es- tá realizando ya ?1 intercambio de misiones militares compuestas

Idp expertos y técnicos pertene- I cientes a divérsok cuerpos, algu-i , ñas 'de las cuales ya batí llegado ’ |a Roma.

informar a la sala, si nuestro Gobierno ha tenido alguna rela­ción con esa que consideré y si­go considerando una idea más bien fantástica resultante de una especie, de organización de las naciones del hemisferio occiden­tal. por medio de la cual se pro-,

i hibiria a las naciones beligerantes < combatir a una distancia, menor de 300 millas de nuestra-costa”.

Byrnes contestó: "Puedo mani- fectar al senador que una de­claración positiva fué hecha ante el Comité por el jefe- de 'las ope­raciones navales según la cual nuestra marina no'tiene relación alguna con ella .. que en nin­gún momento ge ha comprome­tido a. patrullar esa zona. . y que el Gobierno no ha asumido la menor obligación al respecto”.

El senador Norris: "Sabe el se- l nador, ¿qué Gobierno, si, hay al- 1 guno en el hemisferio, occidental, i ha asumido alguna obligación mediante la cual tratarían de im­pedir el combate, entre buques beligerantes- a menos de 300 mi­llas de distancia del hemisferio occidental?"

"Debo decir que no tengo más : datos que los aparecidos en la I prensa, porque la .. cuestión no 1 fué discutida. Solamente nos interesaba si había o no partici­pación de nuestra marina y no la había”. Agregó Bymes, sin embargo, que era partidario de todo corazón, de toda protesta que hiciera cualquier país "con­tra los combates en sus propias puertas".

Norris estuvo de acuerdo con - él, pero observó: "Me parece I que nuestra puerta no está a ¡ 300 millas”,

, —"Esta eá la opnión de la ma- , ' riña de los Estados Unidos — 1 ' dito Byrnes, a lo que Norns re- ¡

pilcó "Me parece que si nues­tro Gobierno estúviera en gue­rra. nos negaríamos a permitir oue otra nación u organización de naciones nos prohibieran com­batir al enemigo a una distan­cia inferior a 300 millas de las costas de cualquiera otra na-

i ción”.1 ’ Bymes citó1 entonces’ parte de’ la declaración del, Stark ante el comité del Senado

en que éste dijo, que la marina . no estaba, patrullando toda la

zona le seguridad porque, si lo hiciera, no podría Vigilar tos lla­mados puntos focales déla nave-

■ gación. señalando además que Stark había hecho notar que la zona de seguridad se extendía muy adentro dél mar en ciertos puntos.,

Adams observó..entonces: "Me ha interesado álgo lo que me pa­rece ser un caso de suma presun-

' cían de parte de algún subse­cretario de algún departamento quo re reunió con los reprpsen,- | -n‘-- los países sudamerica­nos párs.Ichorar un dereclw In­ternacional. Fueron invitados a reunirse en una conferencia con algún propósito .amis'oso y el país se encontró de repente con

¡ que nuestro renreséhtante, fuere■ quien fuer? re consideró capa- 1 citado para presentar a los Esta­

dos Unido.--, mucho mar, allá de lo que estaba autorizado, v esta­bleció una zona que habría po­dido caucar infinitas molestias a nuestro país, si hubiera .sido aceptada y si hubiéramos asu­mido la responsabilidad de ha-

] cerla ,réspetar.i "Me parece que debiera de­jarse claramente establecido de vez en cuando, que esa fué una presunción, que no ha sido, acep­tada por nuestro país y que no representa la doctrina que apoya este país".DECLARACIONES DEL

ALMIRANTE STARK WASHINGTON. 18. — < UP’.—

El almirante Stark, continuando •su declaración ante el Comité Naval del Senado dijo que, indu-

I dablemente el Japón estaba construyendo ahora ocho gran­des -p.'.-’-i’^adoi de 40,000 a 43,000 toael=d=¿ cada uno v agregó, qus probablemente cuatro de ellos e;türian terminados en 1342 y los otres cuatro en 1944.

Expreso escepticismo en cuan­to a las noticias de que el Japón estaría realmente construyendo 12 acorazados, recomendó que los Estados Unidos construyeran nuevos acorazados' de 40.000 to­neladas y reiteró su convicción

XTl-vnnpn v/'.n» re CF WAN nrur/mn

El rom’>nj-»ado del Mmuterio ■*”1 Ave dice:

"Externa» oneraclon?» aérea* re• llorón *1 TnJércnl»».v ano­

che. sobre dñ-ér'os nynró?' de la costa hornee? El ormctnal siaoue fu* dirigido contra Sra- I -a’lcf • donde v’ó a nn gran mimero <1° emona» onemlfo»' -'’■'■bersos alr*d“ílor del aeródro’ I mo

•Un- poderos» fuerza de nero­nianos de bombardeo atq-a’-on do'de eran altura r tamh’én a corta distancia. Se notaron ¡m- njctps directos en la nlsta o* aterrizaje v se vió también que bombas estallaban pptrp aviones Re transporte situados en el la­do sudoccidental del aeródromo El ataque duró más de una ho­ra. Las máquinas fueron ataca, das por aviones de combate ene­migos.

'•Además de hs mánuiria» aé­reas alemanas destruidas en tl«- r”a. se cree que dos aviones bi­motores enemigos, füeron derri. bados.

‘El mismo aeródromo fué ata cada Dor nuestras fuerzas aéreas durante la nprfie. las ov» infor­maron sobre nuevos daño- cau­sados al enemigo. Nnesfos avio­nes de reconocimiento continua­ron efectuando vuelo- de pptrii- ’’as sobre lo- fiordos ’• bs islas r-ente a- la costa noruega.A^AQU’’ A TT\T SI’RMXRINH"Un anón de hombárden atacó

a poca altura a un submarino y se observó oue lbéró h-cer un impacto directo. También fué atacado un barco de aDróvisio- namiento. Tres de nuestras má­quina? ocupadas en estas opera-

Comp-cmiras petroleras en Rumania se niegan a render a alemanes

El Gobierno rumano se vería en la necesidad de

aplicar medidas, extremas , i desea cumplir sus

compromisos contraídos con los alemáiies

___I Cinco '.mportantes compañías ¡petroleras extranjeras, con- i troladas por capitales france- ’ 'es e ingles? declinaron acep i tar la sugestión del Gobierno [para revender al mismo go­bierno los derechos que tie- lienen comprados del estado

¡desde octubre pasado Otras 1 cinco compañía^ aceptaron la 1 ‘.nsinuaeión gubernativa, in­clusivo una subsidiaria de la Standard Oil Company de New York

! Debida a la negativa de la.t ! rvrivmirío 1 a,. —---

Ahora que la mitad de las compañías s? niegan a vender su petróleo al gobierno mien tras éste continúe vendiendo su propia producción a Ale­mania. el gobierno puede verse obl-gado a tomar otras medida ■ i es que desea aue en e] futn-o inmediato se lle­ne la cuota mensual de Ale­mania.

|Aun cuando en el Danubio

¡han mejorado mucho las ¡condiciones de la navegación.

.................... sólo tres barcazas petroleras principales compañías para salieron ayer para Alemania, vender petróleo a Alemania, 'llevando un total’de 2.100 to- el gobierno decidió usar la!neladas; otras sos embarca- parte que le corresponde para ciones petroleras salieron del completar la cuota mensual mismo puerto paro para otro» alemana de 130 000 tonv oa;ses.

III | ""ll 19 Bi: ,B8" PC 1318 PRECIO EN TODO EL PAIS: óc CENTAVOS ||

continua el desembarco de fuerzas aliadas en noruega

LA NACION. — Viernes 19 de abril de 1940

i-iCics ¿e AvisesB.c o n ó m ic o s Cí a s 5-S--i e a d c s

i 1- —monedas . v anti­güedades.-

■ — A ti"’m» oviles camiones v-■? hicutos'7-'

3 -SÑcfliüatlcóS accesorios s5 Tgges.*>e~........r -

;_--4 .ir-Arriend.os buseqdo» ; 6 —Arriendos ofrecidos

; - rrCasas chalets.. ’ r^-DcpártatrieYito< y ’ piezas

‘ -^Lrfraies' oficinas.' ■ 6 - —Áharfotes romestlbfes

■ '■ 4' frutos del pais ‘- -7 — Arboles- v plantes

6 —Armas, caza v pesca-9 —Artículos- de escritorio I

aeC.-p J:reria «^imprenta . uQ, — Av&„x ap.in?aj^s . 11 —Belleza v peluquería

12' '--Compra' v-' ve'ntas' varias13 —Deportes turismo'f véf a neo14 -DtVHSM ■15, —Educación -

í ,16 r—Fotografía., . cine y útile . ..científicos.

• 1Y.—Ocupaciones, buscadas. —Empleados.

c ' —Profesionales. ~ ' ■ —Domésticos.

—Operarios.« -18.-Ocupaciones ofrecidas.

—Empleados.. . ----- —-Profesionales. _

. . Domésticos. . ...—Operarlos. ‘

-'19'—Residencias? Hoteles. Res Untenles.'' ' - "

' 20?—Materiales de construcción-

ve_

«■

II

BOLETOS, JOYAS, Brillantes, oro compro supero cualquier ofer­ta. Nueva York 25, costado Club Unión.

2 Mayo.

BRILLANTES. ORO. PLATINO, boletos compro. -Monería 973. Te- léi<»no 89866. 3 Mayo.

• 2. Automóviles, ca min^-- y vehícu los.

VENDO. CALENTADOR BAÑO leña.— Santa Filomena 160.

19 Abril.

COMPRAMOS TARTARO y BA- rras.— Franklin 10.

l.o Mayo

“INSTITUTO MODERNO”. — Cursos rápidos contabilidad, dac litografía, aritmética, redacción, castellano, idiomas, corte, con. fección. Sp otorgan títulos. — Bascuñán Guerrero 239 • ■

3 May o •

14.-Diverges

EMPAQUETADURAS PIRA AU- tomóvUes-y motores explosión fa brico. Riquelme 913.

6 Mayo.

9.-Articulos de escri torio, librería e imprenta.

DENTADURAS COMPOSTURAS rápidas precios bájos. Rosas 2059.

9 Mayo.

SEÑORA MALUJE. CARTO. mancia, Coquimbo 1132.

2 Mayo.

; ¡AUTOMOVILISTAS! 1 AHO- ff?ráii tiempo y dinéro ordenan­do sus trabajos de reparaciones de ruedas, a Domingo Reyes, en su taller Búlnes 56. - Prontitud Economía. Trabajos de provin­cia, atiende contra reembolso.

27 Abr.

LUIS MIRANDA PROFESOR autorizado enseña manejar y mecánica automóviles. Almiran­te Barroso 762. 30 Abril.

•GARAGE MERCED". MERCED 444. Teléfono 64S18 — a 3— cua­dras Plazt de Armas, Servicio permanente.

Desabolladuras y pinturas, tra­bajos garantidos. - 3 Mayo.

VENDÓ CARRETELA Y ADO- quines, Antonio Varas 238.

19 Abril .

tSASTfíEfílÁ^conn MODERNO

I/nienprpia /a e/ene/a moderiia

ei arte'de.

vesT/fi |

PLUMAS FUENTES, LAPICES encendedores, arreglo. Galería Alcssandri 30. 20 Abr.

TIMBRES GOMA RAPIDOS confeccionauos maquinaria mo­derna, establecimiento grabados, “Fernández” Galería Alessandri 15 A Teléf. 61583. j¡No confun­da! ’ ‘Fernández” 5 May.

10.-A ves y anímale!LINDAS COTORRAS AUSTRA- lianas, en todos colores,. vendo. Serrano 961.

« 20 Abril.

11 .—Belleza y pelu quería.

ONDULACION PERMANENTE al Croquiñol, sin electricidad, desde 25 pesos. Peluquería de la Cruz. San Antonio 380. Te­léfono 84085. 26 Abril.

ftF Pesos

Señorita

15.-Educación.

COMPRO CATRES USADOS.- Voy domicilio. San Diego 1380.

3 Mayo.

PARA REVELADOS COPIAS ampliaciones prefiera I» vasa

Hans Frey Huérfanos 1066. se­gundo piso. - 25 Abril

PUEK1AS, vdv bias piso maderas, materiales en general: ¡¡Ocasión Genera) Bus temante 772. 22 Abril

16.-Fotostrafia. cine y útiles científi

17.-Qcupaciónes bus cadas.

OFRECESE UN BUEN CONFÍ. tero, sobrio. C. Silva. Gav 2735.

21 Abr.

Residenciales

CAMPANAS DE FIERRO GRAN des para Hornos, se venden Mac. jver 766. __ __ _ 5JWayo.

COMPRAVENTA MATERIALES demuEclón Arda General Bus- taman.e 772. Te.ef. 4618L

HrÁÑ SURTIDO PUERTAS ventanas. mamparas, galería, baratas.— Arturo Prat 227.Dar? 30 Abril.

• • DEMOLICION!!! VENDEMOS de ocasión riñe y Infla clase ma­teriales San Diego 1758¡g

CURSOS COMERCIO. CONTA- bilidad, taquigrafía,, redacción, aritmética, ortografía, ingles, ca­ligrafía, escritura máquina, le­gislación. Sección señoritas in­dependiente. Profesores espe­cializados. .Cursos nocturnos. In­dividuales rápidos. Dactilografía al tacto en quince días. Solicite prospectos. Instituto de Conta­bilidad. Fundado 1922. Santo Do­mingo 1Q30. (cerca Puente.)

24 Abril

ESCUELA PRACTICA: CURSOS modista profesora, sombreros, me canica dental enseñanza garan­tida, facilidades. Puente 637.

Mme Lidie. 21 Abril.

NUEVOS CURSOS COMELE- tos comercio. Sección señoritas independiente. Cursos nocturnos para empleados. Individuales rápidos. Dactilografía al tacto en quince días. Solicite pros­pectos. Instituto Comercial. — Santo Domingo 690. 24 Abr.

1 ¿.-Ocupaciones ofrecidas.

JOVEN 27 AÑOS, OFICINISTA Bienestar y Contador Estado, acepta empleo. San Pablo 986.

20 Abr.

HOTEL AITOR. UMCO rEN SU

K=-í=S=“£.-i e^nob. Es

U. 45. Telefono 844,4.,

dante— Teléfono 66211.

PUERTAS, VENTANAS STAN- dard. Avda. General Bustaman

-te-772. ______ _“8 nbr’JCIELO DE YESO EN PLAN- <has a S 5.60 el m2.: comizas. Feírer San Luis de Francia 1650 entre Maulé y Nuble.

prÍEBTAS. VENTANAS: FENIX, Delicia 739. 8 Mayo

Escala

ma,2« deste ; «a» tras, “ A .0"

Owrabuc, J 8

maquina gamos lver 162

-Operarios.

MAESTRO PARA ENTACAR zapatitos de niñita en la Rodilla Av. Pedro Montt 1372.

30 Abr.

MECANICOS COMPETENTES en ajuste y reparaciones de au. tOmóviles. necesita, Garage San Pablo 2373.

21 Abril.

NECESITO TORNERO MECA, njeo Aldunate 496.

20 Abril.

TrÁÑdÉs existencias vi-

licias esquina Esperanza.

EÑ-^ATINO^NUEVAWSA centralisínia_rfrece bañospiTSivnt c“lefncción. garoR® exclusivos. « a s noft __jardín cano— $ 380.—, 700 8 500 - S 250-

«aHos.UGarant1zamos e«elen^ Ss^rlS: Santo Domingo

1312.

papeles pintados. g 1.20 rollo. Nueva York op. 7 Mayo.

EN• MADERA!! NUEVA BARRA­CÓ “San Martín”. Pino Ara-tica- Xíc Al-e. san Martm 870. Consulte al tono 6JgslJiayo

CASERIAS, RIELES DECAUVI. lie tipo ferrocarril, tornamesas. v¡¿->g eies. trasmisión, poleas, co rreM’Chacabuco 63. *

22 —Motores, maquinarias ▼ ar tientos eléctricos

23.—Máquinas de escribir y cosei24 —Muebles, menajes y ar-

tículds sanitarios.25 —Modas e interés para e

--- ------hogar,------.. ¿S. -«Mudanzas y transportes. .. —Negocios e instalaciones k-- compra y. venta.

¿8 —Objetos y animales perdido» ’' - 29. —'Personas buscadas.

80.—Préstamos, aitones y bonos. 31.—Productos medicinales.

. 32.-r-Propiedades compran. '—Casas, chalets. —Quintas > sitios.

J —FUrcelas; chacras. fnnao« | S3 — Propiedades -venden. 1

- - 34—Pr'vnuesf.is' públicas y par->■ —ticulares. ~ -r 35—Radies -o instrumentos de ,

- , , «t—\._36.—Remates vnlpnt^rins.

'37.—Notificaciones y citaciones. '• 3k7—Sastrerías e iddumentariai

39—Talleres y composturas. 40.—Judiciales;. '

Grandes daci/ida- des de pago. Epienso suni/'do San PABLO H¿5i \<JnPameñíe D-j.id

19 Abr.

3. Neumáticos, acceSOriOR ”•

RADIADORES FORD-A, Di­ferencias .V-8, mangueras, fre­nos, pisos de goma y gran sur­tido - de repuestos automóviles. Delicias 2427 . 25 Abr.

EL GARAGE “HUERFANOS” de Emilio Torres a trasladado su taller, de reparaciones a Agusti­nas 2437. Fono 94462. 3 Mayo.

Hágase su permanente sin electricidad. Líquidos importados Ondas, rizos 10 meses duration. LAZO VILLA CURA. Reserve hora Novedades en sombreros.

PUENTE 562 (altos)

INSTITUTO MORALES MA- tus. Recomendado por Gobierno. Tenderini 151. Cursos rápi­dos, taquigrafía Morma. In­gles, Dactilografía ¡¡10 dias!!.

10 Mayo.

HOJALATEROS, MAESTROS Y oficiales, necesito. Víctor Manuel 2059.

19 Abril. MAESTRA Y APRENDIZA PA. ra abrigos de señora, necesito. Chacabuco 23 ................................. •

28 Abril.

2O.-Materiales de construcción.

PARA FIERRO. SACKAbr

12. Compra y ventai varias.

INSTITUTO HENRIQUEZ OLA- varría. Enséñase: taquigrafía, re­dacción. contabilidad. Idiomas dactilografía.— Bandera 154.

23 Abril.

MUCHACHOS ALTOS. BUENA presencia. 18 a 20 años, con re­comendaciones. Presentarse hoy 11 A. M., Teatro Imperio,

19 Abril.

CEMENTO MELON. SACK^

EMPRESA CONSTRUCTORA José Mella Fuentes, chalet, casas, sitios, distintos barrios. Planifica­ción en general. A. Prat 464, fo­no 69087, de 5 a 7. l.o Mayo.

COMPRO DERECHO DE PISO, Fonda Rodeo de Maipú. Bio - Bio 755. 19 Abril.

NUESTRO INSTITUTO Co­mercial Mixto “Alfredo Torreal- ba”. Huérfanos 1734, cuenta con diez cursos comercio. Uno espe­cial para jóvenes 6.o primario al 2 o Humanidades. Este curso especial de comercio consta de siete asignaturas. Vale $ 5C men­suales. se da enseñanza personal y por correspondencia. Clases hasta 21 horas. Solicite propec- tos

Dorrs pct*-’ '*OS.

NECESITO COPERO COMPE- tente. Vicuña Mackenna 698.

18 Abril.

SE NECESITAN 60 MUCHA- clios de 14 a 18. años. Vicuña Mackenna 1348.

COMPRAMOS DENTADURAS, dientes sueltos, usad.s. Bande­ra 72.

5 Mayo.

VENDO ROMANA 500 KILOS San Alfonso 22.

INSTITUTO AMERICANO, RE- gistrado, autorizado comercio, profesiones. Títulos legalizados. Internado, San Antonio 665.

9 Mayo.

NECESITO EMPLEADA. Bascu- fixn Guerrero 252.

19 Abril.

10 Mayo.

22.-Motores, maquj narias y artícu los eléctricos.

transmisiones, ejes, des- cansos, consolas, machones, po­leas de acero “American co­

rreas, uniones y pasta para co­rreas. Ofrece Küpfer Hnos S. A. C., Libertad 58. 10 Mayo

FIERRO ACANALADO GAL- vaniimio. Morandé 817.^

Anchos lisos, ampolla-dos. Sack. 30 Abr

PINTURA DE pASTAj0S^.^

FIERRO REDONDO. CONS- truccíón. Sack. m

FIERRO GALVANIZADO Li­so. San Pablo 1179.

30 Abr.

TRACTOR— POLEAS — ARA- dos-- ofrece, Erasmo Escala ¿9b7, Fono 91988. 2 Mayo

HARNEADORA, DESCLARIN- cilladora. desgranadora de maíz, collares, palas, arados y rastras, ofrece a precios módicos: Union Americana 245. teléfono 92162

26 Abril.

“«troncad,’', mensiones. ni* Philiipp jg

jes y

. ATENCION!!! ( muebles, nueva t ocasión, máquimi des facilidades te. San Diego 1K!

AGENCIAS‘ ' - DE -

“LA NACION”PARA LA RECEPCION DE

AVISOS ECONOMICOS: -SAN 'IEGO 1181

. , .Teléf 76035.Cigarrería y Camisería “EL

RECORD” feria Matadero n.o <3. PORTAL EDWARDS 2748.

Cigarrería.PORTAL EDWARDS 2752,

. c Cigarrería..SAN PABLO 3258-

’ Peluquería.. \ ^‘.MAPQQtfe 2874.

Peluquería- PROVIDENCIA 1340

-Pastelería Chile. TRARRAZAVAL 2897. FREN TE -TEATRO HOLLYWOOD

MAULE 1906., RECOLETA 794

' Peluquería “París” Lavandería.

. DOMINICA 335.Lavandería Higiénica. INDEPENDENCIA 319

*- - Agencia -de EmpleosEn las Agencias se reciben

-avisos hasta las. 8 P M

RODAMIENTOS PARA AUTO- móviles y camiones de cualquier marca, surtido completo cons­tantemente en existencia. Com­pañía Sudamericana SKF Esta­do 50. 20 Ab.

VENDC FONDOS FIERRO 270 litros, a S 40. Club Hípico 966.

19 Abril.

1 .-Alhajas, moneda . “ V antigüedades.

BOLETpS.-DE AGENCIA de joyas, compro, pagan­do altos precios? Avenida

” Bernardo' O’Hígins 1017 ' 25 Abr.

. ; ¡ BRILLANTES JOYAS!!!Oro,,,plata, monedas, compra­mos, superando cualquiera ofer-

• tá. Huérfanos 1121.- * 28 Abr.

‘iiOBÓ..jJÓYÁSf BRILLANTES, platino,- plata, monedas -anti-

g7ias, coHHJr&mos.-r . superando cualquier oferta. Bandera 72.

5 Maya.

PERGAMOIDES, TELAS DE CX pota, huinchas y toda clase ar­tículos tapicería para autos en­cuentra en Santa Isabel 1850 Teléfono 86150 28 Abril

RUEDAS FORD ARO 21 Y 19 liquido.4- Londres 11.

21 Abril.

OCASION VENDESE 4 NEUMA- tfeos 600 x 16, con cámqras. muy bnen estado.— O'Higgins N.o 3. El Salto. 29 Abril.

4.-Arriendos busca dos.

NECESITO ARRENDAR CASA S 500 a 600, Sotomayor a A. Ba­rroso Dirigirse Teléfono 88724.

25 Abril.

5.-Arriendos ofrecí dos.

NECESITO CASA CHI- ca o departamento 2 o 3 piezas, baño, -cocina ins­talados, central E. I. A. Casilla 81 - D.

20 Abril.

ARRIENDO PIEZA CALLE per­sona sola, Santa Rosa 248.

ARRENDAMOS PROPIEDADES Ca ja Propietarios. Santo Domin. go 1249. I» Abril.

A PERSONA QUE ARRENDO casa Bastuñán 1996, niégasele ra sar urgente. 19 Abril.

, ......_________ .:NOVIOS: .ARGOLLAS ORO, .14 i

, y :18 KJJates. amacizas, grabadas, 3’.,- desde S: 96 .pnr. -San Diego 780.

-Relojfría- Sportman.; T..; ::. .so fibr.

; ¿NOVIOS!! PARA ARGOLLAS, lábricq. Sostín, ■ Nueva York 66.

?'. . . __________ 14 Mayo.

ALAMBRE ■CANFR/A-

\metal desplegado- ■ !

3IS.SACKlSon PABLÓ 1179 MOPANDE 817

6.-Ábarrotes, romes tibies y frutos del país.

COMPRAMOS-' LEÑAS Y CAR- boñes, por mayor, en fundos, es­cribir: Mario y Cía.. Vicuna Ma­ckenna 824. teléfono 53483.

21 Abril.

PAPAYA BROCKWAV SIEM- pre la mejor. -Exíjala su re­partidor. Teléfono 51833.

.23 Abril.

7.-Árboles y plantas

CEJADERO SEMILLAS DEL país. Fábrica, de maceteros, va­riedad en aJmácjgos, todo el año. alcachofas, fresón. Surtido papas de flores. Plantas ornamentales. Mercado Central. Rosa Suazo

25 Abril

abboles forestales, plan taa, arbustos, tierra hojas, ofrece Criadero Corrial Alameda esqui­na. Arturo Prat El vivero está situado al lado Estación Renca.

6 Mayo.

GRAN oportunidad Por viaje vendo LA MEJOR Y MAS ACRE­

DITADA

SASTRERIA DE OSORNO

POCO CAPITAL

Casilla 4549SANTIAGO. ,

TRIUNFE USTED!! ACREDI- tadas Escuelas Politécnicas, Pro­fesionales “Díaz Cascogne (Primeras Chile Fundada 1914). Oficialmente reconocidas Go­bierno. Sin competencia. Com­pare: visítenos Internado Fe­menino regio, económico. Diplo­mas verdaderos. ¡¡Apresúrese!’. Pida prospectos informativos Santo . Domingo 670. Flecha grapde. _____ 30 Abr.

NF.CEITO NIÑA QUEHACERES de casa, sepa cocinar. Avenida Matta esquina San Diego. Pues­to Regulador N.o 3.

18 Abril.

COCINERA SENCILLA S 120.— Niñera 130. — Santo Domingo 1181. 19 Abril.

NECESITASE TRABAJADOR para el camno, y niña quehaceres de casa. Avenida Montenegro 195. Ñuñoa.

21 Abril.

S. SACK. BARRACA fierro. San Pablo 1179. Morandé 817. Prec-os

30 Abr.

APRENDA INGLES CORREC-, lamente método propio. Conta-; l bilidad. Curso rápido. Instituto.Angla . Americano,— Huérfanos 1235. _________ 2 Mayo.i

22 Abr.

MATRICULESE, COMERCIO dactilografía 15 días, taquigra­fía, contabilidad, telegrafía, mo­das. sombraros, peinados artísti­cos. manicure. Instituto Técnico, Santo Domingo 1307.

28 Abril.

GUIAMULLER RIVERA Hnos. Morandé 291, Oficina 21,

10-1, y 3-7 Nulidades matrimonios, posesio­nes efectivas, asuntos familias.

Atención gratuita. 3-4.3 Mayo.

ANIBAL ROGEL ARRIZAGA, Ahornada 236. Fonos: 60769— 84835 5 Mayo.

CONTADORESCONTADOR EXPERTO AUTO rizado atiende toda obra conta. ble. Francisco Medel. Casilla 3478. Teléfono 52596. 11 Oct.

PEDICUROS'DR. IVANYI

Eleclropedícuro titulado Europa. Estado 25. Teléfono 83590.

13 mavo

Dr. RAIMUNDO RATINOFF Asma. — Corazón.

Broncopulmonares. — Ravos X. Manuel Rodríguez 764.

Teléfono 84639.12 Mayo.

DOCTORA BEHM Mac-Iver 663.

7 Mayo.

Dra. LtJISA PACHECO DE AVILES.

Médico - Cirujano Señoras y Niños- Tratamiont

esterilidad femenina- Consultas de 2 a 4.

NataníeJ 475.— Fono 86762.No

FAIVOVICHCorazón — Pulmón — Estómago

Rayos X.Nataniei 426 — 63975.

26 Abril.

19.- Hoteles

VIGAS ALAMO, PINO FIERRO, madera de roble, tablas piso, cíe lo, puertas, mamparas, galerías y gran variedad material construc­ción ofrece Feria de Antonio Pa nadero. Carlos Walker 70 entre Bellavista y Avda. Santa María.

19 Abril.

“IRIS HOTEL”. SERRANO Es­quina Eleuterio Ramírez .Ofrece­mos piezas - confortables, balcón calle. Precios módicos. Teléfono 81325. 28 Abril.

TECHOS: FABRICA CANALI- zación ofrece: desde S 22 plan­chas galvanizadas. Negro todas dimensiones. Techo económico. Matucana 551 3 Mayo.

“HOTEL IRIS”, SERRANO Es­quina Eleuterio Ramírez. Dormito rios especiales, cuarenta camas, higiénicas, para deportistas, turis tas. Cinco pesos noche. Teléfono

¿81325. 23 Abril

PAPELES MURALES, SlEM- nre orecios más bajos. Papele­ría Nacional. San Antonio 18.

25 Abril

28 Abril

PARA BUENO — BARATO “Mercería” Ahumada 42.

20 Abr.

MOTORES ELECTRICOS MAR- ca “Asea” fabricación sueca. Idemás, generadores, transfor­madores, equipos, soldadura eléc­trica. y maquinaría eléctrica en general; descansos a bolitas SKF. poleas y elementos de transmisión: entrega inmediata. Compañía Sudamericana SKF. Estado 50. _________ 20 Ab‘

FABRICAMOS BALANCINES; pulidoras y maquinarias. Recibi­mos trabajos niquelado, torno; fundición. Nataniei 1114. Tele, fono 52919. 6 Mayo

PRENSAS HIDRAULICAS Y A tornillo para fabricar baldosas; ofrece a precios sin competencia y de mejor calidad, Fundición Grajales, calle Grajales 2548. — Santiago. 2 Mayo.

Vestidos yVestidos yAbrigos Uni V71V

formes. lapara colegiales. Lo mejor y más ba­

rato.

CABELLO HNOS.

DELICIAS 2517. Frente Av. España

5 Mayo.

PROFESIONAL

Estado 42 — 6.o piso. — Dentó. 602 — Teléfono 81931

Consultas: 9 7.30.5 Mayo.

ERÑAN1 PARODJPiel, Sífilis, Venérela

Arturo Prat 177. ............. 12 Mayo.

GIRON.Niños, 2 - 4.

Moneda 859, Teléfono 40474. l.o Mayo.

Dr.GORGEWSKY.Rayos X

Estómago. Hígado. Broncopulmonares — Diabetes

2 a 5.Almirante 'Barroso 57.

10 Mayo.

Dr. LOISCatedral 1467.

----- Urinarias; de 2-4Fono: 64364.

5 Mayo. OCULISTASDOCTOR D»nTSTEIN

1-4 112 Exclusivamente enferme- 1 dades señora. Partos Rayos XDiatermia, Ahumada 47. Telé­fono 64206. 20 Abr.

Gustavo López Patiño6—8

Moneda 973. Piso 8.o, Oficina 837. Teléfono

898453 Mayo.BEDOYA HUNSDOEFER

Enfermedades sangre. Gonorrea, Piel. Venéreas. Rayos X. para

piel 1-5. Moneda 1685.

10 Mayo.

OPlICOSOPTICA KOHN.

Pasaje Matte 23.— Casilla 15091 31 Die,-4(1DOCTOR CASTANON

Regresó Europa Exclusivamente pulmón

Consultas 5-6 Agustinas 1269, edificio LA NA­

CION 4.0 piso Teléfono 82222-45457

N|O

OPTICA HERRMANN |Estado 40

4 Julio 1

WENT 1ST ASMANUEL GUZMAN

Especialista Dentaduras artificiales últimos sistemas.

Moneda 1011.30 Abril

WAUGH ROJAS Cirugía

Impotencia sexual. Várices. Hemorroides. Miraflores 459.

Teléfono 82149.l.o Mayo

Dr. HECTOR PACHECO P. Extracciones difíciles, puentes placas modernas. De 3 a 7, edi­ficio “La Nación”. Agustina

1269. Teléfonos: 82222-4750#.GASTON RAMIREZ Piel — Sífilis — Venéreas

Monjitas 779 24 Abril.

GABINETE BAYOS X DENTAL Diatermia — Luz Solux

Dr. FRANCISCO BRZOVIC R- Especialmente en Rayos X, Uni­versidad Penn, EE. ÜU. Ayudan­te de Rayos X. Escuela Dental, U. de Chile. Estado 42.

MANUEL FRANCISCO BECA Estudios Alemania.

Mentales y nerviosas—4-6 Rosales 1680.

30 Abr.Dr. IGNACIO IMGUEZ U.

RAMOSPIEL VENEREAS, IMPONEN’ cía, Huérfanos 1917. 5 Mhfro.

Dr. ARMANDO RODRIGUEZ. Cirujano-Dentista Andrés Be­llo 976.— 9-12; 2 1(2-5 1|2 Pla­cas completas sin paladar suc­ción neumática. 2 Mayo.

CARLOS DE LA FUENTE, Ci­rujano dentista, trasladóse a Bilbao 58. teléfono 66005.

31. Mzo

WENCESLAO MUÑOZ Dentaduras artificiales.

Teléfono 63628. San Diego 374.

24 Feb.

DENTISTAGUILLERMO AHUMADA, CAR- men 25.______________ 30 Abril.

41

MECANICOSDENTALES

DENTADURASPlacas, compusturas. dos horas

Precios módicos. Barahona. San Francisco 120

6 M.

MECANICO DENTAL DENTADURAS. PLACAS, COM- posturas 2 horas, puede esperar­las. Nueva York 17.

10 Mayo.

MATRONASAMELIA MATUS

Av. España 441. Fono 94J04. ________ 11 mayo

hizquierdo Partos. Atención esmerada. Mé­dico permanente. Honorarios an­tiguos. Diariamente: 1 a 5. San­to Domingo 1721. Teléfono 86576. Demás horas: Santa Lucía 152 Teléfono 62786. 30 Abril.

SEÑORA ~MORAL Embarazos nornft«’«s 0 patoló­gicos. Suturas, ( , urgentesP=' 1038, entref “e?‘V.,£“aera’ D'I“‘™>en. lo I, Teléfono 0888. No plancha. g

FILOMENA YEVENES, CALLE Manuel Montt 2470 Fono 92861.

10 Mayo.

.MERCEDES DARRIGRANDE Regresó extranjero Ultimos adelantos. Tratamientos indo­loros. Métodos para rejuvene­cer. Monjltas 335. Teléfono 66844.

20 Abril.

BLANCA DELGADO V. Coquimbo 1016.

ERCIRA GODOY DE CONTRE- ras, Vicuña Mackenna 514. Telé­

fono 60285.16 Abril.

BLANCA FISCHERAvenida España 60

Teléfono 92788.11 Mayo.

MARIA V. VARELA Matrona.

Cochrane 196.l.o Ab

LUZ RIQUELME MATRONA, partos. Atención médica. Rascu­ñan 392. 8 Mayo.

BLANCA PINEDARecibe pensionistas. Consultas

gratisSan Diego 267

8 Mayo.

PRACTICANTESJ. MARIN SOTOMAYOR, CLI- nica privada. Toda clase de cu- rao'ones e inyecciones. Bande­ra 60, of. 15, Teléfono 63872.

2 Mayo.

VETERINARIOS'Dr E FERNANDEZ NAVAS. , Médico Veterinario.fiar. Francisco 1171.—Fono 51822

16 Mayo.

CLINICA VETERINARIA Americana

Hospital de perros y gatos. Consulta permanente

Providencia 265—Teléfono

ANTIGUA FABBK venir”. Sazié 245Í.I muebles moderaai mitorios, comedo halts, etc. Granda S 100 pie y 20 mm pecialidad profesen

ESTUFAS NI rnn. Econocá za. Buena á Entrega tMaestranu weber", ttpm

PARA BUENO “Mercería" Ah

COMEDOR enchapado con cristal regio LW jines, un parspwi

REGIO DO pado totalfflttli negros flamante Cóndor 750.

¡BARATISIMO!initorio comedoi derno varios.

PARA MütBl® v enchapados: -■ guén”. Toes» 88257.

COLCHO?® cotíes, erm.’ en CoIchor’D sa Relácete 11" fono 86259.

!¡ ¡OCASIONJ blados dordU* muebles 1

¡ÜÁTÉÑcSjl muebles. n.ue^|

"e. San JW" I

IC

:'-AVAT0B'd cionidBCjffil nitanos. | IU

MUEBlES, chapa00?,’,!; mo, «Uí!l dores, ha»* rales. S<»

TnCbei»^

le

Da NACION. — Viernes 19 de aóril de 1940 3NACIO N

¡i, peligro de la fuerza

Santiago de Chile, viernes 19 de abril de 194n.

Presidente de] Consejo HORACIO HEVIA

DirectorCARLOS PRENDEZ SALDIAS

GerenteLUIS GAZMURI GATICA

Es preciso insistir, diariamente si es posible en el Baitario de la dura lección que acaban de ’recibir s países de Europa, cuya vida institucional era hasta er, un ejemplo de dignidad cívica y una enseñanza ¡ct¡ca de libertad bien entendida.51 atropello audaz que han debido sufrir Dinamarca íoruega, no es un hecho aislado dentro de los propó- )S políticos e internacionales que informan la nue- astructura de los países en que imperan los regíme-

¡ totalitarios; es la consecuencia lógica de una doc- kaf cuyos resultados no son otros que la negación la dignidad humana, la violencia en la aplicación sus principios y la fuerza como única razón de su

J^'.’Slstencia. El derecho público y privado, las huma- 36 nnp rÍPon las rplanínnoc ____ : .

iCIONüii nueva ,

máquina I lidades p? Diego |ffi

arias leyes que rigen las relaciones internacionales ,1 propio derecho social, cuya conquista se ha fra- ido en veinte siglos de constante lucha espiritual pada sirven ante el flagrante desconocimiento y an- ^desprecio con que las contemplan estas nuevas □logias. Ni en la razón humana, ni en la razón his- g tienen asidero posible estas fatales concepcio- de un Estado omnipotente, porque, por mucho que ^¿peñemos en comprender los efectos de semejan- octrina, tendremos que llegar siempre a rechazar

ondo de su existencia y la manera audaz de realizar principios.¡vieja Escandinavia ha debido sufrir las consecuen- de una inaudita invasión, resultado lógico que se

iva de los preceptos fundamentales que informan la ga totalitaria. Noruega, país neutral, entregado ' divamente al -desenvolvimiento progresivo y se­

de sus industrias y de su comercio, donde la vida terrumpida de la paz era su más firme privile- se ha visto hollada por el pie del invasor ante el

nbro y la protesta del mundo. Nunca, desde los ipos del viejo Ibsen, ha podido su nombre des­lar más admiración en los ámbitos civilizados, ya -nadie habría podido estimar que la alcurnia de iitereza moral y de su espiritualidad ejemplar po­ser™ para que en ella se estrellaran todos los II"' ' " ambiente democrático, la

’ espi-

íttó* etus de la fuerza-modernan eza reconocida de sus costumbres, el valor esni-

al de sus hombres y la noble tradición de justicia y 20 ma e Paz con que encarara el juicio de varios siglos,

■d Pf0ÍH" iada han servido a la nación noruega para poder nar a la nía svot-niu“-------udia puaer par a la ola avasalladora del asalto.

Qué esperanza les queda, entonces, a los países iles? ¿De qué recursos podrán valerse para afron­tes peligros que la fuerza inconsciente entraña? ve problema para las jóvenes democracias de nues- Atnérica, es el que viene a plantear tan dura cir- stancia. Ante él no se impone sino la unidad in- iblé de procedimientos, y la unidad imperturba- de razonamientos. Se ha hecho oír ya la voz anuir lora de Roosevelt, en una pieza oratoria, que viene)R ELH

lo comph r como un panegírico de la democracia. Es la hora »g!0 LHBf ■ ’ ...parapffl a voluntad de crear lo que aún no ha sido creado:

midad moral y material de dos Continentes.DORMITO nte el peligro de la fuerza, hay que amalgamar lo otalnok está vivn v ------1 ___ _____________j...,.maníes está vivo y latente en el alma americana desde el

ipo de nuestros libertadores. La democracia es p aunque los países que la sustentan sean débi- puesto que su más alta preponderancia, consiste

a virtud de aunar por la razón y el derecho, lo que 's tratan de destruir por el atropello y la fuerza.

El manifiesto socialista:honb

86259.

?“ar del desagradable íf creado por las re­incidencias personales

en el seno del so- ™- el manifiesto que——- ifah,. -x“^uuiesio que

vU de este Partidoíml*. A Ia“zar a Ia Publlcl-

una sensación de ^■’UL^°n rlbuirá. sin du-

CÍ5ÍÍÍÍ ¡o, espe’aí' el horizonte

stieM

nuetf a ]_íii °P*uión imp

idadV ím ser 5atefactorl ’«• ” ™° de los más fue

’.te opinión imparclal im„ v torio ver

d? ios mas fuertes y , gani2ados componen- ’ combinación de Go-

úbl?arecia dividido y gdo Es verdad qu¡

s s, .y los halagos ba» ?jerc-cio del Poder

los criterios v que- l°s pr.ncipios doctri.

su roCe con la rea- bacon»Vlda: per° esas s dfhes y esos que- ¿ íb„en .. tener un li- 1 vede°eflulente de vl_ »cion« cohesión d» las c“hes que los sufren.

, ae causar su disgre-

teátiesto socialista pro-

y d. PJesidn de seré­is dominio de los lueon ?L1OS hechos,

’te la ' duce mnega- >'e ciímD porciones del a t,“®a. según sus pa. e un en laL; Partido revolucio-

se llama ‘ U \ e2 evolucionario y orrna rt’ es Parte de la

exnii Un: .Gobierno, Poblernn1 CaClon< no só- LsKn Io q.ue está apo- [ene al país’ 1R el d”r.echo de ver F V p^nej0 de la cosa ' pnantea actuacion ¡

E!?andn ^dependiente ' de k Í°J £on lógico in- F Do- r„ese£a de sus es~ ' í el ¿iarMealizar desde el ¡

plan aprobado por ¡

el VI Congreso del Socialismo y de las dificultades que para ello ha encontrado. Ha visto con especial agrado la enun­ciación de sus principales puntos, que no son sino los adoptados por el Gobierno como programa mínimo: re­baja de subsistencias, supre­sión de monopolios, construc­ción de viviendas populares, mejoramiento raciona] de los salarios, colonización campe­sina, reforma educacional, re­forma del Código del Trabajo, reajuste equitativo de sueldos

C*°NI^ MILITAR de la semanat-L PODERIO DE LOS ESTADOS BALKANICOS

i

(Exclusivo para LA NACION’Por el General BRECARD

Del Cuadro de Reserva

i DE JOAQUIN EDWARDS BELLO

! La pasión políticay el inconformismo

ser i?° se desuiteresa de Be- arab,a que, segün Behería rusa cedida a Ruma ?Lat p2r el ‘ra‘ado de BMa- DesarBdPP°iSÍbl2' pueS| que' a Molotov a declaraeión de crédlí?, y, ya Abemos el

-hay qut dar a !as declaración ?s de ia ñ; Plomada rusa - ¿ov. aprovechen el movlmll tu causado en los Baíkarís ñor bolcgheedquls!Soayindrel?“Ír

a"a “

ciHrin suJado HunSría ba re­cibido. seguramente de cuántnnSaej0S de Prudencia eñ sobíV t JUSi ^indicaciones soore Transilvama. No serial sorprendente que en >a er- vlrTn U de Ven2cia de hace varios meses, como durante, el

a Roma del Presidente del Consejo Hún- Jar0, tanto ei cond? Ciano como el señor Mussolini, t^- yan prometido a Hung; ia que recibiría satisfacción en el momento de la firma de paz si el gobierno de Buda­pest renunciaba momentánea mente a sus reclamaciones. Lo cual no impedirá, sin em­bargo, a Hungría, en caso que aconte ci m i e ntos gr av es perturben la península, en­trar en escena y hacer valer sus derechos sobre Transii- vania.

Esas dos cuestiones Trau- silvania y Besarabia. son soli­darias. y su solución depen­de exclusivamente de la íuer- za milita” de Rumania; nos parece útil, pues, estudiar en detalle el ejército

Más tarde, estudiaremos e’ ejercito húngaro al mismo tiempo que el bu «jaro. En cuanto al ejército núo guerra d? Finlandia acaba de revelarnos su debilidad; sin embargo, después de la prueba por la que acaba de pasar, es posit le que fce me­jore, Para juzgarlo definiti­vamente nay que verlo c era vez sobre nuevos tea^.-o- ae operaciones.

El ejército runimo es el mas numeroso de la penín­sula, a excepción del de Tur­quía. En tiempo de paz cuen­ta con 230.00u hombres. Fn tiempo de guerra pn^d* mo­vilizar dos mi.iones de íom- bres, de los cuales, a causa ac la carencia del material, un millón solo p íed*” ser llamado. Este ejército forma 22 divisiones, 3 divisiones de caballería 4 brigadas de ca­zadores, 1 división de guar­da-bosques, fuerzas que cons­tituyen normalmente siete cuerpos de ejercito: pero ese numero puede ser aum°nta- do con las divisiones de for­mación creadas en la movi­lización. La const.•i.c'iió-i <’e una linea fortificada — li­nea del rey Carol — puede aportar modiiicacioncs nro- fundas en la organización y en la repartición de tropas. Los informes que postamos sobre las fortificaciones ru­manas son bastante escasos, a veces son simples fosas con defensas acceso­rias, a veces una línea que tiene cierta analogía con núes tra línea Maginot, a veces es un obstáculo infranqueable para los tanques, constitui­do por un mura basante grueso y lo eufie’e.itemente alto para que no pueda s'-r atravesado por los carros

La linea fortificada prote­ge a Rumania frente a Hun­gría. Frente a Rusia, el obs-

rusos entraron en después de la gue ra

■ — M. * WK'M OCXO, UX1 - -taculo está constituido por por el la hoya del Dnieste*’, do*en- “puertasdida por cierto número de.......... cieibo numero ae

rumano, l fortificaciones. Des i , ,i ■ los

Galicia, —*------— -»• e,—--- de Po­

lonia, los. rumanos han cons­truido ur.a línea p-n-* defen­der su frontera frente al nor­te. Por último, al sur de Ruma nia está sepa-ada de Bulga­ria por e> Danubio obstácu­lo bastante serio que no pueda sei atrjvesa’u» per un ejército fino en condiciones muy particulares.

| D2sde la crisis de 1938, el rey Carol comprendiendo los

1 peligros que pesaban sobre su1 país, se ha esforzado por des­arrollar su ejército. Aparte de las lin.as fortificadas que ha hecho concrruir ¿1 mate­rial de guerra lia a‘- ’ido ro­da su atención; njotorización, carros, munici?nes, av.a. ón, artillería Des-’•aci?.d?. nenie la falta de capitales y el dé­bil rendimiento de lau fúúri­cas rumanas, lo han obliga­do a dirigirse al extranjero para obtener ir ileri.- i rrw.r r- no, que cambii por ios pro­ductos que constituyen las riquezas de R.imi ia. e- tróleo y trigo. La ’ueri.on económica desempeia en ese pi ís, como en >odo • íes países balkánicos, un pa -’J de una importancia ap:?l- aiJi Alemania hace todo lo posi­ble por adquirir preponde­rancia. Debsmos, pues ejercer en toda la peninsula, princi­palmente en Rumania, una oposición sistemática a las intenciones alemanas, me­diante los esfuerzos combi­nados de nuestra diplomacia y de nuestra industria.

Las operaciones que Hieden ser estudiadas er Rui -arja dependen de la red. carre­telas. Las comunica Jorcs son escasas, sobre todo en las co­marcas montar»-s'.? carpa- tos, Alpes, Transilvania. Las ’oas férreas, generalmente de in sola vía, nu rn numero­sas, unen el país con Hungría

' desfiladero de Jasi de hierro” o por I

los ferrom rriles r.l-o’nne’s con I Galicia y Sileria Actuu rren ’

ti se llevan a ca o gi-.u-úes trabajos para mejorar la red d> carreteras y la ;.i? ia.

La aviación rr Plana en 1938, s» componía de apara­tes antiguos y de tr >3 die­ren tes. En ese aspecto ta u bién se han Lev' aj a cabo grandes mejoras y el país cuenta actualmente c.n uCJ aviones rfiodernrv- lo cual c nstituye una f-.erza aero­náutica importante.

En su conjunto el cjéreiti remano debe ser cnrcJera- dc como una fuerza verda­deramente seria. El material se ha mejorado mucho; el roldado es soori > rúrtico, fuerte, disciplinado. El man­do es bueno, in^t-ú-ij y con 3-ntimieníos nubl-'s y eleva­dos. Cierti núxner do cficía- lfs superiores so. hombres de valor xeal, y er j'i.xfx.o al tj tado Mayor, can -.3 b eu su of.'cio.

Lo que hacn > situación dr Rumaria al jo prccur.a f-s, por uh lado si j.í'-a.xón &sográficr>, y por .tiu. su ri­queza en trigo y en petróleo, que convierten al ia:s .a una presa para sus »eeme-s inme- d.c.tos: Rusia. Hungría y Bulgaria. Naturalmer.\, *u- viese que hacar fre ite a un solo ensmigo, le seria fácil, con sus ¿olas fuerzas, impe­dir que el país fuese invadi­do. Pero sí — v < •; .> puede ocurrir mañana — las hordas soviéticas se lanzan contra las fortificaciones rumanas Alemania no tarda-A- en in­tervenir a su vez para de­fender “los derechjs ruma­nos”. Está también el hecho de que Hungría no es indife­rente a Transilvania ni Bul­garia a la región de D?ri-¿dja. Los hombres politicos, el gO' biemo y los genérale.- ruma­nos. afirman que e.s ,jn dBc didos a luchar hasta la. muer­te por su independencia

Recuerdo que, hace de es­to algunos años, la pasión política al rojo llevó a la tum­ba a dos obreros que, en vez de dedicarse a sus labores profesionales de productores habían tomado por la senda ds succionar al ^isco. esto es, la de Politiquear, con mayús­cula. Pido perdón i los que no piensan como yo y explayo estos pareceres personales a que tengo acostumbrados a mis lectores.

Usé por primera vez ia pa­labra inconformista en es-as columnas. La palabra es de origen británico y viene de non conformist. Pero el in­conformista verdadí.-o es apolítico. A mi no se .ne ha­bría ocurrido jamas i orinar <*n partido o secc’r.n dP in­conformistas. En realidad, yo soy je men futista.

El no conformista o in­conformista auténtico es si que adopta una actitud libre y desinteresada ante toaos los acontecimientos de la vi­da. Desde el momento en que el inconformista funda «n.a

e;eel inconíormista funda fracción política con nombre, deja de ser mcGnfu”- mista, por cuanto se verá obligado a obedecer a una regla. En cambio, el non conformist británico perma­nece siempre en actitud de acecho. ds humorismo y de risa franca frente a la coni­dia humana. Cerca del no conformista existe en xng.a- terra otro tico so-cal, iianii- do el conscientious objector esto es. e: que se opune p?r conciencia a las regias v cos­tumbres generales En la guerra actual. no onscante el servicio militar obligatorio, funciona en diversas ciuda­des británicas un tribunal especial para decidir sobre si deben ir o no a la guerra los

su conciencia les p escribe la matanza. Si el tribunal cree en la sinceridad de e.’os, les libra de ir al frente de bata lia, para cue no violen su li­bre conciencia.

La pasión política de nues­tra tierra ha dadj al no conformismo un camino dife­rente. El inconformismo, des­de luego, produjo una muer­te lo cuai no seria posible en Inglaterra, la patria de ori­gen de esa actitud de acecho, de buen humor y de espe­ranzas.

La politiquería c.m’bia las virtudes en vicios; hace zan­cadillas y celadas donde de­biera hacer cultura. El poli­tiquero profesional se embria­ga con sus propias palabras y termina, por creer que a oratoria es acción; organiza

I mítines y desfiles, grit-x y acusa, confundiendo esta cla­se de actividades c.m 'a ad­ministración de los caudales públicos y el cuidado de la salud g-neral, esto es, del ar­te de gobernar. El politiqu- ro termina por creer que para administrar el caudal de to­dos se necesita colocar a sus amigos en las reparticiones públicas, y por fin. termina quitándole valor a la mone­da y haciendo todo lo cont/a- rio de lo que significa Go bierno.

La muerte lamentable de un hombre honrado, bueno y útil, adorado de su esposa, me ha hecho recordar la muerte de los se'on-s Tc- rrealba y Correa, hace al­gunos años. F' lector deberá recordar que eran rivales; Torrealba derrotó a Correa er. unas elecciones y éste últi­mo le mató, suicidándose en seguida. Era un buen hombre antes de meterse en .'a ma­nigua inextricable de 'a uo-

1 x T E. K.jóvenes objectors a quienes I m.íchilena.

La obra social deuna gran empresa

resoluciones IM PORTANTES

DE LA CORP. DE FOMENTO

Entre los acuerdos adopta- la Corporación de

Fomento, en la ultima reu­nion de su Consejo, cabe des­tacar los relacionados con un préstamo de 20 millones a la Caja de Crédito Agrario, y otro de hasta 3 millones pa­ra abrir créditos globales a firmas exportadoras chile­nas.

Respecto del primero, viene a salvar impedimentos tran­sitorios, pero considerables, que se oponían a la expedita y oportuna acción del crédi­to dentro de la agricultura. Como ha quedado evidencia­do a través de un reciente debate público, la Caja Agra­ria mantiene una situación de arrastre relativa a sus dis­ponibilidades, que le impide satisfacer todas las demandas de crédito, aumentadas hoy por diversos factores: mayor extensión de los terrenos cul­tivados. mayores costos de explotación, alza de sala­rios. etc.

El Gobierno anterior al ac­tual nada hizo por remediar esa situación, p'or lo que el tiempo no ha hecho otra co­sa que reagravar el problema. Ahora, merced a la Corpora­ción de Fomento, la Caja de Crédito Agrario podrá elimi­nar el obstáculo principal pa­ra el desarrollo de su misión dentro de la industria agrí­cola, y podrá hacerlo precisa­mente en la época en que los agricultores de modestos re­cursos y sin influencias ban- carias, se ven precisados a recurrir a ella para sus gastos de semillas, siembras y abo­nos.

En cuanto a la autoriza­ción acordada al vicepresi­dente de la Corporación para que pueda otorgar préstamos globales a firmas exportado­ras chilenas, debe jjonside-

tar singularmente beneficio­sa para el incremento de nuestro comercio exterior y para un saludable equilibrio entre las importaciones que demandan las necesidades in­ternas y las exportaciones destinadas a proporcionarnos divisas extranjeras.

Estamos frente a un mo­mento excepcional del mundo, que ha obligado al pais a bus­car nuevos mercados para muchos de\sus productos ex­portables. Al lado de este in­conveniente, figura la posibi­lidad de abrir nuevos centros de consumo exterior acaso más provechosos que los an-, teriores. y también la opcion a aumentar muchos de los ru­bros de nuestros productos que salen al extranjero.

Es indudable que, para efectuar debidamente esta

administrativos, protección a_rarse que ella habra de resul-> la infancia, revisión del sis- ; ! tema tributario, etc.

Se ha tomado nota muy particularmente de la franca posición que el Partido So-

I cialista se señala frente al 1 Gobierno de la República. Deben necesariamente produ-

! cir una atmósfera de tranqui- l lidad y de estímulo sus dos categóricas declaraciones fun­damentales; afirma el mani­fiesto que el Partido no pue­de ser conformista, y admite que su actitud será siempre j de crítica constructiva, pero | amplia y de constante supe­ración .

Pero, al mismo tiempo, rei­tera decididamente su deber de leal y franco apoyo al Go­bierno que el pueblo se dió el 25 de octubre de 1938. y su decisión de mantener ipqu®- bran table el espíritu de .UUi<*a -----------discipl-ina, sin cual ' chilenas necesitan ayuda delce que los partidos, arrastia- cniieua -- ----------- -- vdos por caudillos v demago­gos, se convierten en masas desquiciadas, expuestas a la derrota y al fracaso.

Esta última situación era, precisamente, lo que el país temía ver del inquieto clima de los úl­timos meses; ds modo que recibirá con satisfacción la seguridad de que no ha de producirse dentro de una fuerza política tan próxima al Gobierno de la República.

I|p ei-ecbuai -------------

i obra, las firmas exportadoras—----- x. — tv

Estado, v ayuda oportuna y eficaz. Es lo que ha hecho la corporación de Fomento, y por ello resulta encomiable lo atinado de su resolución.RELOJES AUTOGRAFICOS

'¿eeX’eeaeItraPva¿s, PARA LA MUNICIPALIDAD

' __ 1— Al, ___ rio Canfiaffn. señorEl Alcalde de Santiago, señor Rafael Pacheco Sty. ha adqui­rido para el servicio de la Mu­nicipalidad, con fecha reciente, tres relojes autográficos, los cua­les serán utilizadas para el con­trol de las horas de entrada y salida del personal

Hechos condenablesLa opinión pública se sien- ‘

te alarmada con los sangrien­tos sucesos ocurridos la no­che del miércoles en una de ¡ las seccionales del Partido ! Socialista. Esta alarma es ló- i gica, puesto que revela que la lucha política ha perdido, o comienza a perder, el carác­ter de una libre discusión de doctrinas, para convertirse en asonadas callejeras y en tu­multos sangrientos como el que comentamos

Si lo,s partidos de avanzada suponen que no debe respe­tarse la moral de una tradi­ción de limpieza en las con­tiendas políticas, piensan mal e incurren en un error censu­rable, que a la larga habrá de ser profundamente perni­cioso para su propio futuro. El país,, que es algo mucho más grande que todo eso, ya que es la tierra que alberga a todos en un mismo propósito de engrandecimiento, no pue­de mirar impasible estas des­viaciones de la moral políti­ca . Un partido nacido ayer a la vida de la responsabili­dad, se vale, para sus luchas internas, de procedimientos que sólo son privativos de los partidos que aspiran a que­brantar las bases republica­nas v a erigirse en custodios de dictaduras, como ocurre en algunos pueblos de Europa, víctimas de la supremacía, de ciertos bandos totalitarios- Y no queremos esto para Chile. El partido socialista no pue­de continuar en estas asona­das condenables que le lle­van al desprestigio y le res; tan las simpatías qu? logró concitar en la opinión iz-

quierdista con sus campañas y sus victorias electorales.

Los sucesos ocurridos ante­noche, y de los cuales resultó muerto uno de los leaders del partido, revelan que se ha llegado ya a esa pendiente peligrosa y fatal que no con­duce sino al definitivo ani­quilamiento de la§ fuerzas de avanzada. La izquierda chi­lena no puede dar ese espec­táculo, y debe resistir con energía el debilitamiento por la odiosidad o por la lucha a mano armada.

Si la democracia tiene grandeza, es, precisamente, porque franquea a todos, dentro de los términos de la caballerosidad, el debate lim- pió de doctrinas y de ideas. Cuando se toman las armas para defender o para imponer situaciones determinadas, es que se ha perdido la noción de la caballerosidad y sólo se trata de hacer triunfar por el asesinato político formas exclusivistas de lucha.

En presencia de los hechos condenables del miércoles, las autoridades tienen el de­ber de sancionar con ejem­plar castigo a los culpables de ese cruel episodio, del que fué victima un luchador so­cialista. Sean quienes fueren los victimarios, deben ser cas­tigados conforme a las leyes y con el rigor que ellas deter­minan. Es necesario que ce­se este estado de alarma pú­blica para prestigio de las instituciones republicanas y democráticas, en las cuales descansan la armonía y el prestigio del país.

Las Cajas de PrevisiónPor decreto reciente, el go­

bierno ha dispuesto que todas las operaciones que efectúen los Consejos de las Cajas de Previsión deben ser revisa­das por la Contraloria.

Es fácil explicarse esta de­terminación del Ejecutivo, só­lo con revisar las informacio­nes que, a grandes títulos, han dado algunos rotativos sobre presuntos negociados hechos con los fondos de reserva de estas instituciones. Es natural, entonces, que el Presidente de la República, que es el que tiene por precepto constitucio­nal la tuición administrativa de todos los organismos fisca­les y semi-fiscales. desee estar, en todo momento, técnica­mente informado sobre las operaciones que realizan Jas Cajas, con el objeto de dar la necesaria rentabilidad a los depósitos de sus imponentes.

Todos sabemos cual es la condenable política de los partidos de oposición. La idiosincrasia criolla siempre estima necesario asignar ca­racteres de escándalo a las inversiones de las Cajas de Previsión, porque conoce so­bradamente la simplicidad de juicio que suele tener la mayoría de los hombres. Sa­be por experiencia que si, con toda justicia, están dis­puestos a defender el fruto de sus ahorros, son, al mismo tiempo, lo bastante impre­sionables para aceptar como verdades inconcusas la gran mayoría de las informaciones de prensa. Mistificando los h;chos, abultando las cifras

y exagerando la inconvenien­cia de los procedimientos es fácil convencer a los lecto­res de irregularidades que no existen o transformar pe­queños errores en latrocinios premeditados.

De ahí que el Ejecutivo es­time indispensable tener in­formes que le permitan, en cada caso, valorar las inver­siones de las Cajas de Previ­sión, para aplicar sanciones cuando los hechos sean de­lictuosos o para probar, con la elocuencia de las cifras, la honestidad de los encargados de administrarlas.

Pero seria, indudablemen­te, más provechoso y eficaz,

NI VAGOS NIMENDIGOS

La Gerencia de la Compa­ñía Minera de Schwager se ha dirigido al señor Ministro del Trabajo para informarle del propósito de esa empresa de iniciar, cuanto antes, la construcción de mil viviendas para los obreros que trabajan en las minas. El monto a que ascienden las viviendas pro- 'Pnfodnr __ - .

Un ciego tocaba su violín. A su lado un chiquillo de po­cos años sostenía un pequeño jarrito blanco en el cual reci­bía la limosna que la gente compasiva dejaba caer. ------ —

Pasa un joven matrimonio, yec^a(ias es de veinte millo- y ella, mujer al fin, liena de ^es P€?os. Cinco propor-sentimiento, deja caer una I clonará la Compañía como moneda en el jarrito que ten- I P.u.nto inmediato de realiza­dla el chicuelo- Pero la mo- cí°^ de esa. va-?ta obra, y el neda cae y no suena en el saldo d*> quince será facilita- fondo del pequeño recipiente, a° P°r la Corporación dé Fo- como era lógico esperar. mPn ’’ "------ "

Intrigada por esto vuelve la pereja desde pocos pasos más allá. El chiquillo la ve volverse, y un temor repenti-, no inunda su faz.

¡Ha sido descubierto! Lle­no de verdadero pánico, mien­tras arroja al suelo un sucio pedazo de algodón, en gestos desesperados y mudos tiende a la señora la moneda en ac­titud de devolvérsela.

El pequeño lazarillo y la­dronzuelo no tenía más de seis a siete años de edad. Pe­ro ya era capaz de cometer el delito de robar al infeliz ciego que confiaba en él. y de robar también al donante

J de alguna moneda que caye­ra en su jarro con doble fon­do.

Contribuyendo a la obra que se ha impuesto el Patro­nato de los Desvalidos, o sea terminar con la mendicidad en Santiago, para empezar, se hará algo de inmenso valor ciudadano. El detalle de la escena que contamos más arriba será suprimido de he­cho. Ni mendigos ni rateri- llos de mendigos. Y todo to­mado en su forma más huma­na y más justa; dar instruc­ción, o trabajo, o medios de subsistencia a todo desvali­do.

sentimiento, deja caer una

dia el chicuelo Pero la mo-

mentó, que la Compañía pa­gara a ésta en cuotas perió­dicas y en las condiciones que esas dos entidades establez­can de común acuerdo.

Tales son las líneas gene­rales del proyecto. Pero el proposito de la Compañía Mi­nera se inspira en un fin practico de verdadero alcan­ce social. Desea esa empresa entregar a los obreros las casas que se construyan para que. en arrendamiento y en condiciones al alcance de sus '■alarios, puedan usufructuar­las. y al término d° dos años sean sus propietarios. S° ha ideado al respecto un régimen de amortización que permite al poseedor de una de esas casas poder servir, después de ese tiempo, una pequeña deu­da, hasta cubrir totalmente el valor de la propiedad-

En el plan de la Compañía se contempla, como no podía ser menos, el caso de las fa­milias damnificadas por el fallecimiento e invalidez de un buen número de obreros, a raíz de los desgraciados suce­sos ocurridos en el mineral hace pocos meses atrás. Para

los familiares de esos traba­jadores se estudia una fór­mula especial de auxilio, de acuerdo con la ley de Acci­dentes del Trabajo, v qn? la Compañía aumentará me­diante erogaciones periódicas, que favorecerán la triste con­dición en que han quedado aquellas gentes.

La simple exposición del proyecto d« la Compañía Mi­nera de Schwager, que men- cionamo' brevemente, revela el deseo de innovar en la ma­nera de considerar el oroge­nia obrero de esa región t a convicción de que la vida del trabajador era allí de las m?c odiosas y difíciles, y que ñor ello esa población se mante­nía en continua agitación v en una protesta permanente, ha hecho variar la política de la Compañía hacia la. de re­paración social, aue hace va bastante tiempo debió impo­nerse al buen sentido de los directores de la empresa. Se habrían evitado sacrificios por ambas partes, v ®s seeuro que la armonía, basada en lo consideración oue el nat-^n d®bn al obrero y ésto » s°ria ahora una realidad.

De todas maneras, el naso dado por esa compañía ser­virá de ejemplo para que otras empresa.? Sp dispongan a contemplar seriamente el caso social de los obreros que viven en malas condiciones higiénicas, porque las casas que habitan apenas si se pue­den llamar tales, y en ellas se generan las enfermedades de los trabajadores y de sus familias. La paz social re­quiere una existencia deco­rosa para el obrero y los su­yos.

Centros industriales

HOY PARTE AL SUR EL

MIN. DE AGRICULTURA

En la mañana de hoy se diri­girá a Rengo, con el objeto de

asistir a la '-------- -'ocbodegas de vinícola de Ministro de tor Moller.

Desde dicho punió se dirigirá a San Femando, en donde pre­senciará la inauguración de un secador de granos.

En ambos actos lo acompaña­rán el Subsecretario del Minis­terio, dort Alberto Veloso, y 103 funcionarios, señores Humberto del Canto y Carlos Cubillos.

... y , Bn san Fernando, el señor Mo­que antes de que el Consejo Htoma-a el «en nocturno pa

inauguración de las la Cooperativa Vita, la Zona Central,» el Agricultura, don Vic

de una Caja acordara gran­des inversiones, se dieran amplios detalles a la prensa.

De este modo los imponen­tes afectados tendrían el tiempo necesario para estu­diar el punto de vista que es­pecialmente les interesa, y no sólo ellos, sino toda la opi­nión pública tendría con an­ticipación elementos de jui­cio bastantes para discutir y apreciar la conveniencia del proyecto.

Así terminaría uno de los aspectos más odiosos de esos sordos y mal intencionados rumores, cuyo origen nunca se logra descubrir, y que sirven para enlodar reputaciones intachables, y para formar un cuma de recelo y descon­fianza que envuelve por igual a todas las autoridades res­ponsables de la Administra ción.

(ra dirigirse a Temuco, a fin de concurnr a una asamblea de agricultores y madereros, que se celebrará en esa ciudad duran­te los días sábado y domingo.

El Ministro. acompañado_ del señor Cubillos, regrerará a tiago el lunes próximo.

San-

.IIMEHF2 nr ARIJA

DESPIDIO DE

ODREROS CHILENOS

Durante el periodo colonial es decir, en el siglo XVin. la ciudad de Talca, antes de la fundación del corregimiento de Colchagua, desempeñó en la geografía económica de Chile el papel de punto inter­medio de la producción agrí­cola entre Santiago y Con­cepción. Al mismo tiempo que alimentaba a la capital, servia a la ciudad del Bio Bio, llegando a constituir, por su extensión geográfica y la riqueza de los productos de sus tierras, el eje principal de la zona agrícola del país. Ese papel lo conservó hasta hace medio siglo; y asi Talca no sólo representaba en la economía nacional el princi­pal guarismo de la agricul­tura, sino que llegó a ser un centro comercial y bancario de gran importancia.

Sin embargo, desde antes del medio siglo que recorda­mos ya Talca había comen­zado a perder, lentamente, es­ta preeminencia. El creci­miento de la provincia de Col- chagua, cuyos fértiles cam­pos absorbería Santiago para satisfacer su abastecimiento; la creación de la de Curicó, segregada del territorio de Talca; el nacimiento de la provincia de Linares, zona ri­ca y explotada intensamente, v, por último, el desarrollo de la agricultura en las provin-

cepo'.ón, concluyeron desvian- i —’ y* '-J'- ut xa ¿uxid(agrícola del país.

Talca se hizo desdo enton­ces un centro industrial, y sin duda lo e» de considera- ción- pero allí el desarrollo n#

19dustrls se ha visto di- ció,. a íicultado por la ausencia de cisiva.

El jurisconsulto español, señor Jimenez de Asúa, visitó en el — í” —día de ayer al secretario Gene- ■clas situadas al sur de Con- ral de la Confederación de Tra» ___bajadores de Chile, señor Ber. do el eje Drimitivo de la zona nardo Ibáñez, con quien depar- 1-----tló durante algunos momentos.

Esta visita se debió al deseo del señor Jimenez de Asúa de despedirse de los trabajadores de nue-tro Dais, por intermedio de la CTCH, antes de partir a la Argentina.

un elemento esencial- la energía eléctrica. Sólo ahora se piensa en dotar a esta pro­vincia y a la de Linares de una gran planta de esta na­turaleza.Al efecto, el Departamento d»

Combustibles de la Corpora­ción de Fomento se ha diri­gido a la Asociación de In­dustriales de Talca para co­municarle que ese organismo se encuentra empeñado en dar fuerza eléctrica a asa ciudad y a la de Linares, en el menor espacio ds tiempo posible; y añade la comunica­ción que los ingeniero'; que estudian este asunto están a punto ds terminarlo.

Se persigue, con el estable­cimiento de esta gran planta, dar a las industrias y al pú­dico un servicio a bajo pre­cio. Sin embargo, es preciso que se proporcionen algunos datos acerca del probable des­arrollo industria] de esas re­giones en el período de unos diez años, o sea entre 1940 y 1950, porque el Departamen­to de Combustibles de la cor-

1 poración do Fomento desea, como es natural, planificar esta obra en un ancho mar­gen para el futuro. La de­terminación de las industrias actuales y su desarrollo y el establecimiento de otra.?, son datos que, seguramente, de­berán tomarse en cuenta.

Si la empresa que Proyecta el Departamento de Combus­tibles logra llevarse a efecto, como es lo probable, Talca y Linares tendrán el rango de centros vítale- de la lndus-

v v su contribu­ción a la economía será de-

LA NACION. — Viernes 19.de abril de .19404

-»<•

-ÍU4 •

A VISOS ECONOMICOS CLASIFICADOS— —.

FABRICA de PER­

NOS yÁBR/GOS. Confecciona dos pon SASTRES ESPE­CIALISTAS.ABRIGOS FORRADOS £H SEDA, PAE CIO S DE

QCASlOfí.

TALLER DE PIELES. A KRIS- tal. Modelista Europeo, ex-jefe de la Compagnie Francaise de Fourrieres, liquida gran surtido de cuellos, capas, martitas últi­mos modelos. Facilidades de pa­go, arreglos y transformaciones. República 642. 27 Abr.

f

CREDITOS. ABRIGOS, TRA- jes. pieles, capas, zorros. Co­quimbo 615. Teléfono 50734.

30 Abril.

PAPELES PINTADOS

SALOOS LIQUIDA

nueva York 29.

37.—Notificaciones y citaciones.

Eiquelme 68.

fíru&'ifíiÁ

PIELES. CURTIDOS. TEÑIDOS, transformaciones. Precios módi­cos Facilidades pago Gran Ave­nida 2748 4 Mayo.

ARTICULOS PARA REGALOS; Grandes Almacenes Menaje “La Confianza", Delicias 2899.

' 17 Mayo.

APPAT.223

módicos. Coplapó

VIENA.y MERCED

VIENA. MERCED VIENA, MERCED

VIENA. MERCED

TODAS CLASES. ' “ ‘ ' 1120,

26 Abr.

COCINAS ECONOMICAS, VEN- do, cambio, arreglo. San Alfon­so 22. Teléfono 92607. Voy a domicilio.

. 10 Mayo• ¡ OCASION~ MUEBLES ~MO- c'ernos: comedores, dormitorios, hall. Facilidades pago. ‘-La Ba- quedano ‘ Saa Diego 1283. __________ 12 mayo.

:;POR nA JE!! VENDO DOR- . mitorio, cojnedor confortable mo

cierno Nata niel. 681. .' ; .25 Abril..

. Gn.AÑ OCASIÓN VtÑDQ DOR- _ njitDriC,. cuineflQc,' hálí úrítñté.

¡GRAN OPORTUNIDAD! Por inaugurar •' nuestro nuevo y grandioso local; ofrecemos a las precios

- - más bajos* de- - Santiago el más variado y extenso surtido .Solamente mue­bles de calidad. Facilida. des sin recargo/ Mueblería Rosenblatt-. ■ Avenida Ber„ nardo O'Higgins- 1160.

- 15 mayo

COCINAS ECONOMICAS, CAM- bios . arreglos,-pídalas a Perich. fabricante. San .-Alfonso 642.

15 Mayo.

CATRES, MUEBLES. LAMPA- ras. precios increíbles, Tu'.éfo- no 61864, Hipódromo Chjle 1267.

' 29 Abril.

LOZA, CRISTAL, ENLOZADO; sólo le contiene "La Confianza". Ventas por mayor y Menor. — Delicias esquina Esperanza _____ 17 Mayo

MUEBLES TODOS ESTILOS, solamente en la Fábrica. San Diego 277,- 281. Teléfono 74895. condiciones ventajosas, Se reci­ben muebles en pago.

17 Mayo.

AMUEBLE SU CASA -elegante y económica, mente. Fábrica "Las De­licias”. Avenida Bernar­do O’Higgins 3035, ofrece variado, atrayente surti­do muebles. •Extraordi­narias facilidades pago!’ -

14 Mayo.

25. Modas 6 interés para el hogar.

Dida \\PHO¡PCCTOS

casilla ^.^3558

b£LKÍÁ^664. Sf /¡£MÍTE% CONTRA

SOMBREROS ULTIMOS MODE loa desde 30, hechuras traje* pre cio« módicos. Puente 637 Mme. Lidie. 22 Abril.

MADAME SARHA, MODISTA competente-, ajuares de novia, traje sastres, abrigos y todo lo concerniente al ramo Precios módicos. San Antonio 57 Telé­fono 61520

Precios

29 Abril

AVISO. -- HABIENDOSE Ex­traviado la póliza N.o 406.706. emitida por la Compañía, de Seguros de Vida 'Sud América"; sobre las vidas de don Juan de Aretxabala Elustondo y de doña Teresa Blavi Cabré de De Ir.et- xabaja. queda nula y sin valor por haberse dado aviso a la Cía.

21. Abril.

PELETERIA PETIT-GRIS.I Castro 29. ofreqe surtido com­

pleto de abrigos, capas, cuellos, especialidad en hechuras, trans-

; formaciones, curtidos. teñidos y arreglos de sobrecamas de

t Vicuña. Lo de M.

30.-Préstamos, ac ciernes v bonos.

EXTRACTO SOLICITUD MO- dificación tarifas.— Gerente Ge­neral Ferrocarriles Salitreros de Tarapacá, solicita autorización suprema, a petición propios in. teresados, para fijar por un pe­ríodo de dos años .siguientes ta­rifas trasportes: Salitre (de ba­jada) S 28.— tonelada: carbón y petróleo (de subida) 8 38.50 y 55.— tonelada, respectivamente. Solicitud respectiva publícase ín­tegra Diario Oficial Núm. 18.633 do 12 del actual. Se hace pre. sente en cumplimiento Lev Ge­neral Ferrocarriles, fin afectados; formulen,al DeDartamenta de mi i cargo, dentro de 30 días, obser­vaciones u onosiciones qu« uro- | cedan.— Santiago. 12 de abril de i 1940,— Firmado: J. Emilio Mo­llea H. Director Departamento Ferrocarriles del IMitnsre ttt. ba Fomento.

24 Abril

.¡¡UNA HORAS’! EN-. tregainos trajes lavados

químicamente; zureados invisibles. San Diego 51.

26 Abr.

FACILIDADES PÁGO GALVEZ 717. Trajes sastre, batas, tapa­dos. capas, zorros,

26 Abril.

PARA ABRIGOS. TRAJES sas­tres: “Maison Cecil”. San Anto­nio 388 Teléfono 68854.

15 Mayo.

CARTERAS TODAS CLASES, arreglos, precios módicos. Copia, pó 1120, llegar a San Diego

2 Mayo.

PIELES VIENA.— MERCED 429 Composturas. 2 Mayo.

PIELES ATENA.— MERCED 429 Hechuras. 2 Mayo.

PIELES VIENA.— MERCED 429 Teñidos, curtidos.

2 Mayo.

PIELES VIENA — MERCED 429 Facilidades pago.

2 Mayo. ;; PIELE ¡^¡CUELLOS, CAPAS, hechuras, transformaciones y re □araciones .a precios convenien­tes.. Peletería. Ja - we. 21 de Mayo 578. tercer piso.

18 Mayo.

26.-Mydanzas y transnortes.

’.’MUDANZAS’! CARROS Go­londrinas. camiones, O’dene sus mudanzas- Tarapacá 723. rerca Santa Rosa. Casa particular. — At’*nd«» desde las RAM has­ta las 9 P. M ¿Presera nuestros servicios y. nuedará enntento. Ofrece electricista. gásf’Or. en­cerador. 21 Abril.

27.— r’«>"ocios e insta laciones, comprs

CAFETERAS EXPRESS; BA- ftos de María- fuentes d? soda. Loncheras bar dov funcionando aquí y provínolas. facilidades pago, única fábr'ra.— R Co­rrea. Delicias 1737. Teléfono 80596 21 Abr.

vpNDO MOST1» ADOR Y Es­tantería.— Prat 1269.

20 Abril.

28.-Objetos y ani males perdidos.

HABIENDOSE EXTRAVIADO el título Nj> 1215, serie general, por 200 acciones de la. Sociedad Chilena Explotadora de Potasa; a la orden de don C. Coyarru. bias A., queda nulo y sin valor por haberse dado el aviso corres­pondiente. 19 Abril.

DINERO PARA HIPOTECAS, desde S 10.000. ofrece constante­mente, Capitalistas encontrarán magnificas inversiones al mejor interés. Oficina Propiedades Jor- g" Cristi. Salamanca, Morandé 291.

17 Mayo.

51.-Productos medí cíñales.

FARMACIA “LA NACION” Simón Bolívar 298. Plaza Manuel Rodríguez. Laboratorio recetas y análisis. Precios bajísimos. teléf. 86075. 2S Abril.

‘’¿.-Propiedadescomoran.

r-'—no PARA HIPOTECAS, d" • S 10,000, ofrere cónstan- temr’nte. Capitalistas encontra­rán magníficas inversiones al mejor interés. Oficina Propie­dades; Jorge Cristi S-’ Morandé 291. 21 Abr.

33. -Propiedades venden.

VENDEMOS PROPIEDADES.—Caja Propietarios Santo Do­mingo 1249. 17 Feb.-1941

VENDEMOS Propietarios 1249.

FUNDOS. CAJASanto Domingo

17 Feb.-1941

REPARAMOS PROPIEDADES Caja Propietarios. Santo Do­mingo 1249. 17 Feb.-1941

35.-Radios e instru mentes de musí ca.

REPARACIONES RADIOS, GA r-antidas, voy domicilio. Teléfo no 48092. Atención rápida.

29 Abril

REPARACIONES RADIOS, GA- rantidas, voy a domicilio. Telé­fono 48092. Atención rápida.

29 Abril.

RADIOS GENERAL ELECTRIC vende Radio Electrón. San Die­go 718 Teléfono 67948. Repara - iones de Radios todas marcas.

10 Junio.

;;;NO compre juguetes»’.’ Pruebe Radio "Philips”, desde S 100 mensuales, únicamente en Ahumada esquina Delicias.

21 Mayo.

RADIOS, MODELO 1940, DES- de S 60 mensuales, importadas, garantidas, Delicias 845._____ 19 Abril.

GARANTIZANDO PRECIOS AL tos, recibo pianos en consigna­ción. Casa "Rau", Echaurren 51.

19 Abril.

CONTADO COMPRO URGEN- te piano 1-4 cola, Teléfono 66368

19 Abril.

COMPOSTURAS RADIOS, GA- rantjdas vista cliente, técnico americano. Fono 69489.— Cate dral 1264._______________17 Mayo

EMISORAS OTTO BECKERONDA LARGA Y CORTA DE 25 METROS

TRANSMITE HOY LAS SIGUIENTESOFERTAS DEL DIARIO “LA NACION”

12.45 -A 13 HORAS 22 A 22.15 HORAS

38.—Sastrerías e indu mentaría.

SASTRERIA CHESTERFIELD, abrigos confeccionados, trajes para caballeros, amplios crédi­tos, San Diego 63. Fono 88563. _____________ 9 mayo

VISTA EN SASTRERIA "AR- gentina”, San Pablo 1279, Fono 69093. Grandes facilidades. Ca­simires última novedad.

9 Mayo.

CASIMIRES NACIONALES DES de S 25 metro: importados, 8 55. Depósito directo de fábricas. “Casa Salazar”. Avenida Ber­nardo O’Higgins 2783. Manda­mos a provincias contra reem­bolso. 25 Abr

VIRADOS, HECHURAS, TRANS ormaciones de temos a trajes

sastres. Sastrería París. San ¡ego 741. 25 Abril

SASTRERIA DRINBERG, SAN Antonio 470. Entrega temos so­bre medida, recibo hechuras f'- nas, concedemos créditos.

9 Mayo.SASTRERIA "EL CREDITO Nuevo”, entrega temos y abri­gos con grandes facilidades de pago. San Pablo 2675.

l.o Mayo.

SASTRERIA "MODERNA" Mi­guel Teplizky. Coplapó 1057. Teléfono 51018 Ofrece, temos, abrigos, sobre medida, entre­dós con 8 100 y 15 semanales.

25 Abr.

ASTRERIA SALAZAR CABA- íleror niños. Extenso surtido, corte elegante; Drecios incompe- tibles. ¡Visítela! Avenida Ber­nardo O’Higgins 2783 Manda­mos a provincias contra reem­bolso- 25 Abril

350, TRAJE FORRADO EN sr ’a Guendelman, sastre. San Uego 852, lado Teatro CauDoli-

caJ1- 25 AbrilS 350.— ABRIGOS SOBRE ME- dida, Sastrería RHODE, Bascu ñan 76, Teléfono 95125.

30 Abril.

¡LINDA! LIMPIA ROPA USA. da barata encontrará siempre Tarapacá 723, cerca de Santa Rosa. Casa Particular. Abrigos; temos, ropa niños.. Visítenos pronto. Bueno, bonito, barato. Antigua Ropería Arturo Prat. —21 AbriL

39.—Talleres y com. posturas.

MAESTRO MARCOS. ESPE- cialidad calzado ortopédico. Es­meralda 834. Fono 68666. l.o M.

40.-Judiciales,

QUINTO JUZGADO CIVIL — El 23 del presente a las 16 horas practicaré inventarío solemne de los bienes de la interdicta doña Elvira Ossa. Cito Interesados. Se. cretario. 19 AbriL

INVENTARIO— EL 3 DE MA- yo próximo,, 16 horas, practica­ré inventarío solemne bienes menor Sergio Morini Silva en Quinto Juzgado Civil.—El Se­cretario.

_______ 29 Abril.

; QUINTO JUZGADO CIVIL En gestiones nombramiento

curador Violeta Hernández Ca- brera, practicaré inventario so­lemne el 24 del presente a las 16 horas en mi oficina.—Castro, Secretario.______________ 22 Abr.

4.a JUZGADO CIVIL. CONCE­BI0» con beneficio de inventarlo, posesión efectiva herencia testa­da, de don Cesáreo Fernández R. ?1 Arzobispo de Santiago.

ARREGLOS, llegar a San

Composturas. Hechuras.

429.429.429. Teñidos, cur-

HOTEL AITOR, UNICO EN SU GENERO completamente transformado. Centralísimo, limpio, honorable j el más económico, esplen­dida coíuida española. Estado 45. Teléfono 8447,4 -EL GARAGE "HUERFANOS" DE EMILIO To­rres lia trasladado su> taller le reparaciones a Agustinas 243”... Fono 944G2,CARTERAS ” "precios DiegoPIELESPIFLESPIELES tldos.PIELES pago. MADAME SARHA, MODISTA COMPETENTE, ajuares de novia, traje sastres, abrigos y todo lo concerniente al ramo. Precios módicos. — San Antonio 57. Teléfono 61520.CASA MAGLIO, -CARMEN 467. TELEFONO 60592, Cocinas económicas. Muebles de coci­na y menajes. .SASTRERIA DE CORTE MODERNO, ÍNTER» preta Ja ciencia moderna en ei arte de buen vestir. Grandes facilidades de pago. Extenso surtido. San Pablo 1457 Unicamente: 4 a 7.30< TÁLLÍR DE-PÍELES, A KRISTAL, MODELIS- ta europeo; ex Jefe de la jCompagnle Francal se' dé Fourrieres, liquida gran surtido de cue­llos, capas, rtshftllíás últimos modelos. Facilf- dad?s de pago; arreglos y transformaciones. República -6^. - -CRIADERO SEMILLAS DEL PAIS. FABRICA de maceteros, variedad en almacigos, todo ej año, alcachofas, fresón. Surtido papas de flo­res. .Plantas ornamentales. - Mercado - Central. Rosa Suazo.

429. FACILIDADES

CURSOS RAPIDOS TAQUIGRAFIA, CONTA- bilidad, redacción, dactilografía, un mes; cor­te confección, sombrerería, juguetes. Insti­tuto Comercial, Ahumada 358.¡¡¡DEMOLICION!!! VENDEMOS DE OCASION zinc y toda clase materiales. San Diego.1758. BRILLANTES, ORO, PLATINO, BOLETOS compro. Moneda 973. Teléfono 89866."GARAGE MERCED”, MERCED 444. TELE- fono 64818, a 3 cuadras de Plaza de Armas, Servirlo permanente. Desabolladuras y pintu-

. ras trabajos garantidos.ESCUELA PRACTICA: CURSOS MODISTA profesora, sombreros, mecánica dental enc­auza garantida, facilidades . Mme. Lidie. — Puente 637.BARATISIMO VENDO DORMITORIO, Co­medor confortable moderno, i arlos. Carmen 790.¡LINDA! LIMPIA ROPA USADA BARATA EN- contrará siempre Tarapacá 723, Cerca de San­ta Rosa, casa particular. Abrigos, temos, ropa niños. Visítenos pronto. Bueno, bonito, bara­to. Antigua Ropería Arturo Prat.

ASTRID, RESIDENCIA HOTEL, ex Residencial Alemana. San Antonio 331, piezas con cale­facción, lavatorio patente, pensión de mesa, viandas, comida sana abundante. Teléfono 66211.

PRENSAD HIDRAULICAS Y A TORNTLLO para fabricar baldosas; ofrece a precios sin competencia y de mejor calidad. Fundición Grajales, calle Grajales 2548, Santiago.ARTICULOS PARA REGALOS; GRANDES AL- macenes menaje “La Confianza”. Delicias 2899

--------------1- ■ ................ ...... ....

REMATE JUDICIAL. — POR orden del Quinto Juzgado del Trabajo, juicio Caja de Previ­sión de Empleados Particulares con Figari, el 20 del presente, 11 horas, en Huérfanos 1362, rema­taré tres máquinas labradoras de tacos, embargadas en estos au­tos.— Osvaldo Aguirre U.. Mar- tlllero___________ 20 Abril.

'QUINTO JUZGADO CIVIL. — En comparendo, causa "Pobla­ción Pirámide” celebrado 3 de abril 1940, se acordó: formar un Directorio facultado para hacer distribución aguas comunes, de terminar obras necesarias, fijar gastos y cuotas, privar agua, im­poner multas e intereses penales, nombrar repartidor y empleados, cobrar judicialmente, confeccio­nar estatutos. Juzgado aprobó dichos acuerdos.—Secretario._________________ 10.16-22. Abr.

¡ QUIEBRA DELFIN LOBOS LA. [ ra.— Notifícase verificaciones or dinarias presentadas en esta quiebra por Thomas C. Sargent y Cía. Ltda., letras y gastos pro­testo, c 3.707.50 y Gerardo Ba­jo Melón, capital $ 26.383.80.— (adquirido por cesión de don Erichs Fuchs).— Secretario.

19 Abril.

AMPLIACION INVENTARIO. — El 25 de! presente, a las 15 ho­ras, procederé a efectuar amplia ción inventario herencia Enrique Ledesma, Secretaría Segundo Juzgado Civil, Santiago.— El Secretario.

19 Abril.

REMATE

POR ACUERDO DE LOS I}E- rederos de don Baltazar Meza y doña Enriqueta Campbell, el 19 de abril de 1940. a las 10 horas, en el estudio del árbitro, don Die go Guzmán Pérez, Agustinas lili, oficina 301, se sacará a re­mate el inmueble ubicado en

I Avda. PORTUGAL 433 al 443 de esta ciudad. La propiedad se compone de dos casas, altos v bajos- que producen $ 1,850. men­suales, con un frente de 17 me­tros v 70 metros de fondo.MINIMUM ............. 5 126,666.68Pagaderos: reconociendo deudas a favor de la Caja de Crédito Hi pqtecario e Instituto de Crédito Industrial; saldo, mitad al con­tado y mitad a seis meses pla­zo. Boleta del 10 o o del míni­mum. Demás bases y anteceden­tes en el estudio del árbitro. Se puede ver a toda hora.—El Ac­tuario. (abril 20

POR AUTO CUARTO JUZGA- do Civil, de cinco de abril, de 1939, concedióse la posesión efee ti va di. la herencia de don Joaé de» C2mpo del Campo, a sus hi­jos legítimos, ¿osé. Luis, Emilio, Enrique, Rosa, Jorge y Hernán del Campo Orella, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente; doñr Carolina Orella. El 24 del presente, a las 16 horas,, practi­caré ir ventarlo solemne en Pu­rísima N.o 131.— Puyó, Secre­tario. 19 Abril

EL TREINTA DEL ACTUAL, A las 15 horas, se rematará pro­piedad de Vergara Montt 1802; ante Cuarto Juzgado Civil Ma­yor Cuantía. Mínimum 30.000.— Expediente Ilabaca Onorinda. Autorización.— Puyó.

19 Abril

SEGUNDO JUZGADO CIVIL n 16 de abril actual concedió pose­sión efectiva de don Luis, del Solar a sus hijos legítimos Luis- Raúl, Héctor Julio, Olga Raquel, v Rebeca del Carmen del Solar Bastidas, sin perjuicio derechos cónyuge Teresa Bastidas vda de del Solar. Secretario.

20 Abril.

INVENTARIO SOLEMNE.— Por disposición del árbitro que cono­ce del juicio particional de he­rencia de don José Castro Truji­llo, practicaré inventario el día 20 del presente. Cítase interesa­dos a mi Secretaria, Bandera 342. primer piso para ese día a las nueve horas.— Secretario Primer Juzgado Civil

20 Abril.

MARTILLERO GUILLERMO Molina Herrera rematará el vier nev 26 de abril, a las 11 horas; auto embargado en juicio “La Gcnovesa con Ibarra”, en calle Riquelme N.o 60. Ley 4,702, del Primer Juzgado. Menor Cuentia. El Secretario. “ , „

19 Abril

SEGUNDA FISCALIA MILITAR —En causa 315.40, que Segunda Fiscalía instruye contra Juan Martínez Arenas, háse ordenado citar al testigo Manuel Sando­val, para el 19 presente. 16 ho­ras, Moneda 1633.— Santiago, 7 marzo 1940.— Enrique Leyton, ¡ Fiscal.— Aníbal Zúñiga, Secre- ! tario. 20 Abril

CITO, LLAMO Y EMPLAZO A Emeterio Mancilla Arenas, para que dentro tercero día desde la ultima publicación de este avi­so, comparezca a este Tribunal. Moneda 1633. hora de audiencia, a declarar en causa 2391-39, 'se­guida contra carabineros 11.a Comisaría, por lesiones denun­ciadas por Corina Pérez de Ra- vest.— Santiago, 27 febrero 1940. —E. Banderas, Fiscal.— A. Zú- ñiga. Secretario. 20 Ab.

qODOIFq

-Agustinas 1O9OC5<}. BANDERA

FRENTE BANCO LONDRES

C¿s. 5898 - TeléfWH

PRIMER AVISO: CITO, LLA- mo y emplazo a Cátulo Araya Sáez, para oue dentro quinto día, desde esta fecha, compa­rezca a este Tribunal. Moneda 1633, a resnonder los cargos re­sultan su contra en causa 2987- 39, por infracción Ley de Reclu­tamiento, bajo apercibimiento ser declarado rebelde.— Santia­go. 26 de marzo 1940.— E. Ley- ton. Fiscal.— A. Zúñiga, Secre­tario. 20 Ab.

NOTIFICACION.— ANTE 5.o Juzgado Civil Mayor Cuantía esta ciudad, expediente 85530,

I ordenóse notificar avisos extrac­to a Alberto Gándara, militar retirado, lo siguiente: Dolores

1 Nachmann Raveau, sin profe­sión, Constitución 172, demanda

' ordinaria lo principal, cobrando8 3,000, como cesionaria crédito

RFMATE JUDICIAL.— MARTI hero Enrique. G?n*alCZ.! J0" 1316, rematara el 27 abril, a 1 _ 10.30 horas, especies embarga^ rÍTQ Íuicio “Roscmberg con lío s 3UUU, como cesionaria creauo dríguez" por orden Primer Juz. contra Eiiseo Gormaz Barriento, gado Menor Cuantía.— EI siendo fiador y codeudor Alborto cretario.______________ 2_---------SÍMER^tVISO; cito. .’emplazo a )orge para oue, dentro quinto di», des de la fecha, comparezca a este Tribunal, Moneda 1633, a res ponder los cargos “?ltanb s,“ contra, en causa 496-0, bal» apercibimeinto ser declarado re­belde.- Santiago, primero mar­zo 1940.— E. Leyton, Fiscal. — A. Zúñiga, Secretario.

SEGUNDO AVISO; CITO. LLA- mo y emplazo a Jorge Rodríguez Rulz, para qué, dentro de quinto día. desde la fecha, comparezca a este Tribunal, Moneda 16o3, a responder los cargos resultan su contra, en causa 496.40, bajo apercibimiento ser declarado re­belde.— Santiago, 10 de marzo 1.940.— E. Leyton, Fiscal.— A. Zúñiga. Secretario._______20 Ab.

SEGUNDO AVISO; CITO. LLA- mo v emplazo a Pedro Baraho­na Donoso, para que dentro quinto día, desde la fecha, com­parezca’ a este Tribunal, Mone­da 1633. a responder los cargos resultan su contra en causa 689-39. bajo apercibimiento ser declarado febplde.— Santiago, dos abril 1940.— Enrique Leyton, Fiscal.— Aníbal Zúñiga. Secre­tario. 20 Ab.

PRIMER AVISO; CITO, LLA- mo y emplazo a Carlos López Guevara, para que dentro quin­to día. desde la fecha, compa­rezca a este Tribunal, Moneda 1633, a responder a cargos resul­tan su contra en causa 2413-39, bajo apercibimiento ser declara­do rebelde.— Santiago, abril 2 1940.— Enrique Leyton, Fiscal.— Aníbal Zúñiga,' Secretario.

20 Ab.

PRIMER AVISO; CITO, LLA- mo y emplazo a Pedro Angel Pinto Tamayo, para que dentro

I quinto día desde esta fecha, comparezca a este Tribunal, Mo­neda 1633, a responder los car­go? resultan su contra en causa 2890-39, por infracción Ley de Reclutamiento, bajo apercibi­miento ser. declarado rebelde. — Santiago, 26 marzo 1940. — E.

¡ Leyton, Fiscal.— A. Zúñiga, Se- 1 cretario. 20 Ab.

——--------»-------- -——---------------- c

PRIMER AVISO; CITO, llamo y emplazo a Jilberto René Urbi­na Fernández, para nue dentro quinto día, desde esta fecha, comparezca a este Tribunal, Mo­neda 1633, a responder a los cargos resultan su contra en causa 2868-39, por infracción Ley de Reclutamiento, bajo apercibí miento ser declarado rebelde. — Santiago, 26 marzo 1940.— Enri- que Leyton. Fiscal.- Aníbal Zú- Diga, Secretario.

CITO, LLAMO Y EMPLAZO A Carlos Mena Contreras, para que dentro tercero día desde la última publicación de este avi­so, comparezca a este Tribunal, Moneda 1633, hora de audiencia, a declarar en causa 2391-39, se­guida contra carabineros 11.a Comisaria, por lesiones denun­ciadas por Corina Pérez de Ra- apercion vest,— Santiago, 27 febrero 1940. 1 belde.— —E. Banderas, fiscal.— A. Zú- ” ñiga, Secretario.

VIERNESSANTOS DE HOY

LEON IX, PAPA Y SAN JORGE, OBISPO

SANTOS DE MAÑANAINES DE MONTE Y

VICTOR

4OLETIN MEltGEOLOGICO

DEFORMACIONES DE SANTIAGO

TEMPERATURAS DEL AIR, <dia 18).—Mínima: 8,79 C., a las 7.30 horas.

Máxima: 27,69 c., a las 15.00 horas.| HUMEDAD RELATIVA DEL

AIRE 'día 18) —Mínima: 30 olo, a las 16.30 horas.

Máxhna: 98 o|o, a Jas 9.00 ho­ras.SOL — sale. a las 7 horas 08

minutos del día 19. Puesta » ias 18 horas 16 minutos. ’

LUNA — Sale, a las lo ras 06 minutos del día 19 pUes dfj a0IaS 5 h0r“S 14 minutos de.

FASE. — Luna llena el día 21 del presente. “BOLEIN DEL TIEMPO

'Redactado a las 20 horas del día 18 de abril). ’ “ 1

Condiciones perturbadas de tiempo con precipitaciones y vien tos del Norte, se observaron en el extremo Sur y parte de la xo- na Sur En el resto del país el tiempo ha continuado bueno con nublados y neblinas locales.PRONOSTICO fVALIDO HASTA LAS 20 HORAS DEL VIERNES

19 DE ABRIL)

20 Abr.

PRIMER AVISO; CITO, LLA* mo y emplazo a Emilio Chávez rtun°J0’ -rDa^a ?ue dentro ‘IHint’O día. derie la techa, comparezca a este Tribunal, Moneda 1633, a 3?nd” 105 car,',’s «sultán su contra en causa 1461-39, bajo apercibimiento ser declarado re­beldr. - Santiago, 3 abril 1940— Enrique Leyton, Fiscal.— Aníbal Zuniga, Secretario. 20 Ab.

»T|(

Ot"“ ¿í?

ValtadXr'valS<>J'|

Gándara, solicita pago $ 3,000, intereses y costas. Otrosí, noti­fique cesión. Otrosí 2.o, abogado y poder, y tercero, certificación no ubicar domicilio.— Proveye­ron.—•' Santiago, 8 marzo 1938.— Principal, traslado primer otrosí, como se pide; segundo, téngase presente autorizada que sea la firma en cuanto al poder. Usese papel un peso. Asígnase número 85530.— Almarza.— Puyó.— So­licitóse otro escrito, principal no­tificación avisos, otrosí señalar­se domicilio urbano dentro ter. cero día, apercibimiento notifi­cación estado diario. Otrosí se­gundo, notificación avisos ex­tracto.— Proveyeron.— Santia­go, 27 octubre 1939.— Principal y segundo otrosí, mérito diligen. cia receptor Meneses,, como se pide, debiendo hacerse notifica­ciones por medio tres avisos dia­rios “LA NACION” y "La Hora” y uno Diario Oficial correspon. diente; primer otrosí, como se l solicita dentro término emplaza­miento. —Almarza, Castro.

22 Abr.

Parezca hacíi’J, S

ca Heñir . SU def». ■«a 8865,bajo a Pprribimií¡' k; do rebelde v n! ’ «I '•onsiguienies ’ i

ha ns««* lit,

Av'sol

PRIMER AVISO m,V nmnlo-v» _y emplazo a Ed¿

¡ «’hela R„ para « , ‘o día, contain, ¿íí comparezca a MteS* randé 53. a rKponi’?J que resultan !u «a 10-40 bajo ", declarado rebeid,.^ febrero 1940.- BaJ1 -Barros. Secretad!*111

REMATE JUDICIAL.— MARTI- llero Norberto Correa, rematará en Av. Bernardo O’Higgins 1416, el 23 del presente, 15 horas, es­pecies embargadas juicio "Lagos con Rodríguez”, l.er Juzgado Menor Cuantía. 23 Ab.

SEGUNDO JUZGADO CIVIL ordenó 15 del actual citar pa­rientes de Sofía Retes, para au­diencia 23 actual, 15 horas, a fin deliberar nombramiento de su curador general.— El Secre­tario. 22 Abril

AVISO.— 5.o JUZGADO CIVIL. Por resolución 16 abril, en cur­so, concedióse posesión efectiva herencia testada de doña Isabel Opazo, de Casanueva a: doña Rosa Casanueva de Domínguez; a don Carlos Casanueva Opazo; don Luis Casanueva Opazo; y don Alfredo, don José, don Car­los y doña Raquel Barros Casa- nueva: Doña María Barros Ca­sanueva de Irarrázaval, doña Inés Barros Casanueva de La- rraín, doña Isabel Barros Casa- nueva de Errázurjz, doña Rosa Barros Casanueva de Fernández v doña Carmen Barros Casanue­va de Donoso. Practicaré inven- tari osomenleRenP shrdl cmf ao (ano solemne el 23 del actual a las 17 horas: cito interesados a mi oficina, Bandera 342.— Se­cretario.

22 Abril.

POR RESOLUCION PRIMER Juzgado Civil, concedióse a Ma­ría Nélida y Adela Julia Avila; nesesión efectiva herencia que dada fallecimiento su padre Lean dro Avila Garamendi.— Puelma. _____ 22 Abril.

PRIMER AVISO: m, mo y a 3co Salinas.quinto día, conta(K£ cha, comnaretta , 3 nal, Morandé 53, a cargos que resultan? tra en causa 2895-J> u c.bimiento ser derlas —Santiago, 6 febrera Banderas, Fiscal? cretario.

PRIMER AVISO, ClTfii y emplazo, a Bernabjt ra que, dentro quinto i tados desde la fecha,« a este Tribunal, Moni responder los cargas o tan en su contra, » 2992-39, bajo apercibí declarado rebelde.- ¡ 15 febrero 1940—Bao* cal.— Barros, Secreta*

PRIMER AVISO; CITft y emplazo a EimuJií Bastías, para que, derfe día, contados desde h comparezca este Trfto randé 53. a responderla que resultan en sn causa 2923-39, baje i miento ser declarado n|i Santiago, 15 febrero 1# deras, Fiscal.— Barros.! rio.

PALMDEL

EL CUARTO JUZGADO DE MA- yor Cuantía, ordenó citar al se. ñor Defensor de Menores, al Curador y parientes de la me­nor Oiga Molina Echeverría, pa- r»®¡ 24 d“ abrU a las 15 horas, objeto deliberar nombramiento curador.— El Secretario.

20 Abril. t

PEIN1IPERMAI^ENTÉS (!'

ESTILO MODIF

$ 25- CREACION EN ra».

ARTISTICOS, li

Barruntos j Hh Estado 36 J. (í

2.o piso — Teleios

MEMORANDUMDE “LA NACION”Tumo de Boticas

— SEMANA DEL 13 AL 20 DE ABRIL

Compahia 19o8i PeWlrio, Esla¿‘^™' Vine,,

Barrio Yungay y Comuna ae Yunrav tt • iSan Pablo 3310; IdeaL Mapoche 403"?7r'a,a Carras^i’So t.sperana Esperanza. 39; Guides, Ecuador 4299 aWal 46,0 ■

Diego 2308;'Tucápel,^Tu^apel 'san^íf' Bol,cas: List5r. San ne - Victoria; Central, Orín AvenidaA632?5OvJiCl°ria’ Cochra- ■ Prior. Franklin 448; Hispano chH 6’’1' 41ñra' Chiloé 1803; «en; Club Hípico, BUn’o Encaba ' Car’Bemardo O Higgins 2902; Belga San Die^ síjl '' A',cnida

María 1975;''impa',’lap°p''V;«c,lf“:,^arUri' Avenllla Santa

1501; Alemana, El Saltó 2204.' run.1 Valdivieso, Recoletabesa Bueno, Alr» 290; Fu“n^ída 1,98! Fra"'con M. Montt El Finó 849 nnl, . - ? mndencia 748 i Fobla-

Barrio Providcn"" -M M’"“-

l¿40; Los Leones, Providencia ’ San AgustUi, V Mackenna 490 Gulmlo7.'“El'UFa°ra„ 1A'’Cnlda Ow» S3; Los

Mont. 2562; Macui. Avenid, Las Acadas 3m. MacuL ManUe'

Barrio Avenida Bernaro

Barrio Mapocho Norte.

La .Providencia, Providencia 2«5; Cristi, Feo. Bilbao 2010;

BIBLIOTECY MUSIOBIBLIOTECA

Avenida O’HlCflB'i Iver > MirafloH*9.30 a 12.30 b#r» »“ 80 20 horas.

SOOTEDAD DB BRIL - Biblioteca Moneda W' a 12 y de 14,80 a 14“ , nos los síb«4«» ° festivos mahOMI8OCIEDA0 NAqSj NERIA.—Ahfert* •>’K » 13.30 y j» en Moneda ‘5» ,tOjü

MUSEO DE RAL.— Quinta cultura abierto9.30 a 12 hora*. ’horas nR gjl!A!NACIONAL DBTES.- Pal*'1® X, i* tes Paraos Fftr dos los días, o u , a. «.ao •■’’&

HISTOBICO "*'5a 18 horas L*« ;| s|Ss ría y Militar norte de' P»1®?Parque Fore»!*1 gl* 'os día. de 9J0 ’14.30 a '8 ''or,, .

LLAMAD*^

Habrá tiempo perturbado en el extremo Sur y gran parte de la zona Sur con cierta tendencia a ?n°.?-aJa?e más al No«e- nn R¿ v, COQUIMBO. _.Buc- S¡, sVrSl"" Vl.qto.

p.^n0NCAGUA A MAULE — Bueno con nubladoa 0 neblina, locales por la mañana en parte de la zona Nubn«n

Sí.;

Asistencia wl„.

8540e8?Po»(a J

Pública de quina de .¡y* 1017 ie'de P”’14!*? Pública d« |é(úBi Montt 808 ‘ r>b|Oee\fectDr i «s(7. de Moras , Bombas. 6’1 ligaciones «2210

b n »

(COSTA?- AM.rEYA!fGELtSTAS <■!» vtnu, "Y,,,r u»- MjN'STER'o "oTíe!'1

DEFUNCIONES

Varra? ,n(*lca: María Muñoz mad. indica: F10ra' Ahu-

cuno*

6": Luí Humh G?nzil'z *'av*rro, Clórtndl sí ibeH¿ 27;lleguUlM-Vfl- MS M ■ Berríos G’- rr* .a"-Uel L Zttma Gue

14D

AmadorMaríl . íio ca: Antonio « -«*

ra Garrido, '«eru*;

LA NACION, — Viernes 19 de abril de 1940

i_A_GlNA om enTñaal grano. “A quien madruga. Dios le avnd."”*

B. L SAINARES.-ParaX8^--

RENUNCIO: De modo que al primer

tener éxito en cualquier orden de cosas

Correo Sentimen tal

Maravillas del Oriente

no rtL «janangir nejo el tñosd PUCS de. reinar durante w ’ r? SU Shah-Jahan. La

LT’debldo'T'de 1.

contratiempo gracia! Para

Ud. se descorazona, y tira la esponja, ¡¿uétener éxito en cualquier orden de cosas q“ sea be “ — tener valor y perseverancia. Déiese h y <iueal tirano. “A quien madnjo-,. r>;„„ “siblenas, y vaya

"K. L. S., LINARES— rara otra • -dónimo. No, no se vaya de esa ciudad dT t™”6 C°n seu" laciones de amistad, y donde le demurt,™ . ' ' “ ?lene re’ todo, ahora, tiene que cuidarse, v volver lnipatla- Ante equilibrio físico que perdió a consecuencia d» recup,erar el ques que ha sufrido. Viva al aire libre áte * Ch°-te a un doctor para saber si es necesari’ di.epScans.'L >’ consul,

bre.alimentación. Sólo después de recupera?".! S°‘ perdidas, buscara Ud. una nueva nosihilii i , berzas Ün hogar. Tenga calma, sea Xh ¿

EN LA BUSCA DE LA FEMcÍdAD™! si’"'*6;vela mucho sentido común y «jran nnnrta»..'. • • í.arta re' condiciones en que se encuentra, lo ’mejor ou^n' Uses dejarse guiar por su madre; ella le Ivml.rS 06 hMer’

■ pueda ver claro en su corazón v también Para ,uejoven, por el que momentáneamente siente

. señorita imprudente ■_ rX es;tima de su imaginación, y no puede querer’tWaderamln'

te a un joven a quien apenas a visto algunas hom Es posible también que sea amor a primera vista, pe -o de todas maneras señorita, me parece prudente no cometer u ní, na locura (tal como ir a verlo sola » s„ •, ninB«'saber a que atenerse sobre lo que verdadera'0 ',antes de Ud. por él, y cosa aún más indlpens^

I piensa y siente por Ud. ’ ber 10 ^uey 18SS^S ^fera"deS dC 17

querido y regaloneado ha sido este niño llegad! ÍÍTtarde™ "ilXT«C,aS- tOdaS - -■i-^todos US‘^.

Desde que mi marido se fué ítnvn .... .Sa^se^Xh^TdÍd° t ÚnÍC° &“o^oPn?ar

que todo se lo perdonamos. y aijeResulta que mi hermano, que es el padrino de mi hijo

,e lia mostrado últimamente muy severo en sus aprecia o nes para con el Ha declarado que de seguir así sin una mano firme que lo guie el niño se pondría terrible y que era absolutamente necesario internarlo, ya que yo y mi hijas eramos incapaces de educarlo. '

Esta decisión me ha aterrorizado; pero como protesté y el tuno mas aun, me ha dicho: “Le vov a escribirTtn marido para decirle lo qnp pienso al respecto" ¡Van a coalicionarse para hacerme ceder? Sin embargo, señor es. te DI“° ™IC« 7 I» quiero tanto... ’

bENGKA:— No dudo que Ud.ji • , , - quiera a su hijo, ñero!■ lo quiere mal; el resultado deplorable a que ha llegado eon

su educación, es la mejor prueba. Pienso que una estada buen internado, bastaría para enderezar al niño en

I ™T„1Lde1SU-1Padl'e/ seP,ai'acióu ««i también útil para

A V Tei'a.PcV mas elai'o, y comprenderá mejor cuales son los procedimientos que hay que emplear para darle una educación viril.

La separación podrá por lo demás ser acortada; va que *se runo teme el internado, explíquele que en cuanto se co. rnja volverá a su hogar. Sea valiente y alégrese que su hermano haya dado a tiempo el grito de alarma.

MUERTO

La ta­

Hn ‘--- - K mun-Cullinan, toé dsso-j

bierto en .905 y dado por el go-I.. ™ al Her1.1 VII de Inglaterra ▼ ,

LA NACION,

lora!

u i j . ltc --uipapa umi Luaua cu cata anuahelada y se aplica en la misma forma, e inmeditamente después Ha la i’ltlrwn u .. ..... _ t j _ , ei

S

u

sus

4 O a

i oí] •'J eil ori!

se do

zurce, o sacarlo d» las inferiores. Colocarlo de cíe reconstituir el dibujo, ñero es de fantasía. Hay

I al

yflnatj.» a« i ----- M4ua secounih v®3 muy ear el lugar, nara da^ ,ta.ticWad J 4).

PANTORRILLAScomienza lentamente marcan- el ritmo.

Colocación: de pié, con los piesligeramente en escuadra. Se apo­ya primero sobre el suelo la pun­ta del pié derecho (como lo de-

EL REY DE LOSDIA&& AN

Sir Thomas Cullinan, fundador y director de la primera compa­ñía de minas de diamantes b, muerto en Johannesburg, en Áí-i-

doscientos millones d, franco: ,1^!.™'. qU! ald ™ n°mb« d!. del m"n-

Eduardo VII de Ingteíerra. preciosa gema fué confiada a |a- llMIores d. Amsterdam, "a-

de en, nueve grandes dí- "'UClWS clll0“- Los primeros diamantes llamados Cu­

llinan t y Cullinan l|, ptrtenecen 11 m'rn’1 “T4® M u"° ado™a ? c”ona rral. I «1 otro brilla so- bre el cetro del soberano

”, btae,. harinosa , se hacen aRUf‘ ñgeramente salada.Cuando «tan ooeldaa. „ p.lux, ,

pa con una tela, o mejor con un dC lana Se deia '^mentar

durante cuatro o cinco dias se amasa nuevamente; después de una segunda manipulación, se rellena en pequeños moldes de madera o de porcelana con la pasta, y se cojo- tendFas UAi1Ug1r S^C0 duranle vein­te días. Al cabo de ese tiempo se puede comer el queso; para con- t'?rnnl10 {|uran,te largo tiempo bas­ta con colocarlo en una vasij¿ que se tapa bien y que se coloca en un lugar seco y ventilado.

Como la economía está de mo­da, hay que tratar en lo posible de sacar partido de lo que ya se tiene añadiendo, eso sí, algún de­talle novedoso, que convierta una prenla del año pasado en algo moderno que sea agradable de llevar nuevamente.

Los modelos que publicamos

“"estran el electo elegante que lanteros , formón el cuello- es no dan les. pieles, aun sobre un dl. ,lble umien emplear I pi.T ra. S no í. á T -C,Orte dá5lc°|ra espalda como lo muestea Si no se poseen pieles verdade.lel croquis.mora? TP“aI 135 ' 2- A1 teicer este pequeño abrigop -1 puedenU«rrlr5 nmer?S “tUo “ P™de utilizar un viejo abrigo de P 1 o ¿S” 3 °' pleI> Va « ña relegado al ol.tiri mi ññngo, colocar Indo. Con los pedazos aún buenos

e piel que adornan los de- se adorna, como vemos, en forma moderna, un trajecito sastre ae género de lana.

3. Tiras de piel forma agradable,

jurante veinte años, 20,000 obreros edificaron el esposa dej Gran Mogol revuelta que casi barrió a los in­gleses, y que por el- contrarío ter­minó dándoles el dominio de todas las Indias.

LA TUMBA DE LA SULTANA Dg este pasado dramático y sun­

tuoso, quedan alrededor de Agrá y de Delhi un cierto número de es­pléndidos edificios. Entre todos’, el

Tai-Mahal el mausoleo de la cé-

blanco mausoleo de la En la primavera de 1526, Babar.

escendiente del gran conquistador ongol, Tamerlan, invadió el Hun-

_ listan, tomó Delhi, y Agrá y fundó lo que después fué conocido como el Imperio del Gran Mogol. Des-

I pués de Babar reinó Houmayoum, ■. quien fué vencido muchas veces y I que terminó matándose al bajar la |

escalera de su biblioteca; en seguí- r

el Grande quien lebre sultana Mumtaz-i-Mahal. __ , i. nrlnrnr» riel nalacio” es el

En un gran recipiente se dispone la frazada desdoblada; se vuelca encima una agua jabonosa com­puesta de 25 litros de agua, en los cuales s3 ha disuelto 30o gramos de jabón d? Marsella, y a los que se ha añadido tres cucharadas de postre de amoniaco y una cucha­rada de esencia de trementina.

Sa mueve la frazada en todo sen­tido para que se impregne comple. tamente con el líquido. Se frota en seguida con las manos apretan do y haciendo salir el jabón repe­tidas veces; por último se estruja y enjuaga en aguas tibias adicio­nadas cada vez de una cucharada de amoníaco y otra de trementi­na.

Se frota nuevamente en ambas aguas se estruja sin torcer ia fra­zada, y extiende sobre un seca­dor. cuyo modelo damos, o a falta ¿s éste, sobre una mesa'. Dado el peso de la frazada no se colocará nunca sobre un cordel para hacer, la secar. Para que la frazada con­serve su blancura primitiva se ha. rá secar lo más rápidamente post-'

Se escogen hermosos tomates duros, pero no demasiado, y perfec­tamente sanos. Se limpian sin la­varlos. Se colocan en grandes va­sijas de vidrio de cuello ancho, y se echa encima una mezcla de ocho parte de agua, una parte de vinagre y una parte de sal.

Se vuelca sobre la superficie unos dos centímetros de aceite de oliva. Este aceite aj impedir el contacto del aire, permitirá que los tomates se conserven en buen estado.

AGNES: Pequeño fieltro negro adornado con pompones de lana

cnn.|Vln°, Akbar trrande quientumhrUy° bara su padre, una de las hav 35 m*s ^splandescien tes que grand.ín^entado arta indo-persa, U y c°mo una inmensa mezqui­ta' Cada como una miniatu-Jaiian < bar tUvo P°r sucesor a B"tangir. y jahanglr dejó e¡ tro_

J 22La

->xea Kmiusuca- a los recursos

- — uuua, y refinada Vte tan puro y delicado de adquirió un esplendor jamás por los monarcas de Occl-

_’_.v 1 f'=hr!, “eladorno del palacio”, es el más cé­lebre en el mundo entero.

El Gran Mogol Shah-Jahan, como todos sus predecesores y todos sus sucesores, tenía un harem, sin el cual no se puede imaginar a nin­gún gran principe musulmán. Sin embargo, toda su ternura la reser­vó siempre para su esposa muy querida, Mumtaz-Í-Mahal. Y cuan­do ella murió, teniendo menos de cuarenta años, y después de haber­le dado 14 hijos, Shah-Jahan que­dó sumido en la más profunda des­esperación. Quizo entonces mate­rializar su dolor en una tumba que causara el asombro de todo el muñ­ía llanura de la Djuma y coio­do: hizo edificar el Taj Mahal, en cario en taj forma que pudiera su- pervigilar los trabajos desde el pa­lacio-fortaleza en que resida.

Para ello precisó 20 años, y has­ta 20,000 obreros. Se construyó una ciudad entera para alojarlos: una ciudad de la que aun perduran ves­tigios .

Se llega al mausoleo, después de pasar por un porche, que es todo de mármol bianco de Jeypore, y de greda rosada de Fatehpur Sikrl. La armonía del blanco puro con las graduaciones anaranjadas de la gre­da, es ya e! anuncio de un refina­miento, que ace ntúan aún más las i piedras preciosas de Persia engas- i tadas para simular flores y follaje. <

En cuanto se deja atrás este din- t tel real, sobrecoge ja belleza del 1 blanco mausoleo, donde descansq la s sultana tan querida A] término de c una alameda de clpreses casi ne- rgros, se alza una masa blanca in- c

r ——-w «uujnnyuuin, i mensa y, sin embargo tan fina en c■ n el trascurso da la gran I sus contornos y substancia, que a t

EJERCICIOS PARA LASLa última novedad en materia

de ejercicios para hacer enfla­quecer las pantorrillas demasiado gruesas, o para hacer engordar

demasiado flacas, la constitu­te que llamamos el zapateo

Por el

Sí0 tea

•cirrl^ eSta. ricIueza misma la que talar! Ia pérdlda del Imperio. Los K S?e Délhl y de Agrá eran OíDlenH be^eza tal, y la fama de su tan i °r se extendió hasta tierras cerniA Janas’ que 1B desgracia ae

dina *°bre e,los- Para comenzar Unam- 5,tla se fué debilitando paúta­los debido a guerrillas entreherman ranos * 8US hijos, o entre n0 ... ?s- ° Primos cuando el tro-

«taba vacante.m°llcie y el lujo de la corte

Se corta en finas tajadas un pe­pino grueso y previamente pelado. Se deja que bote el agua unas diez o doce horas cubiertos con sai gruesa. Se lavan en varias aguas, se secan con un trapo limpio y se sumergen en una mezcla sazonada, hecha con jugo de limón, crema fresca y un poco de pimienta. Son deliciosos.

Después de su muerte, -•uor - saqueada por el conquis-

Persa Nadir-Shah, quien se Fundes ii#erSía' los tasoros de los *10y día °B°!es'. dond® están aun Afoles d r°r último los Grandes

Jaron QUe su Imperio se Prisiónúltimo de todos, fué de 2! nero en 1» tumba mis-

*8 f857 *>n antepasado Houmayoum,• en el trascurso dft la gran I

primera vista no se concibe cuan inmensa es. Parece que una mano genial ha caligrafiado con la piedra y dibujado los delicados arabescos de mármol negro y de cornalina, que rodean los arcos persas.

El pináculo que puntea en la ci­ma alba de la cúpula, se halla a 70 metros sobre el suelo, y el edificio entero es de mármol blanco, tanto al exterior como en el interior.

En el enlosado de mármol pulido, se abre una escalera que baja a la cripta donde, justamente debajo de los cenotafios, se hallan las tum­bas donde descansan los cuerpos de Shah-Jahan y de la sultana, su es­posa.

Sobre ellos, en la penumbra sin fin de la cúpula, y sobre la reja de mármol, se entrecruzan follajes y ornamentos de una delicadeza de orfebrería Jaspe, cornalina, lapiz- lazull. malaquita esmeraldas han servido para esas incrustaciones de “pietra dura", cuya moda traje- 1 ron los artistas Italianos a la corte del Gran Mogol; y la aérea elegan­cia del mausoleo hace olvidar proporciones gigantescas.

CLEOPATRA, SANTIAGO.— Esta crema le conviene para i suavizar el rostro y combatir a la vez las arrugas, siempre que usted no tenga la piel grasosa:

Vaselina, 30 gramos; KlTanino, 2 gramos;Tintura de hamamelis, 1 gramo;Tintura de benjuí, 2 gramos.Mézclese y practiqué una sola fricción por las mañanas des-|r

pues de las abluciones. UiNo es conveniente depilar las fosas nasales, porque esto pue- ■

de acarrear graves complicaciones, ni tampoco aplicarles depi- ■ latorios. Hay que cortarles cuando asoman al exterior y locio- H nar el interior de la nariz con agua oxigenada a 12 volúmenes; jt esto entraba el crecimiento del vello, y al descolorarlos lo« tor- na poco visibles.

Tampoco son de despreciar ciertas pilosidades que aparecen K sobre la nariz; éstas hay que extirparlas con pinzas; lavar en K seguida la nariz con una solución de diez partes de agua borata- R da y ocho o diez gotas de mentol. Finalmente se empolva la a*'i nariz. ■

OREJUDA. TALCA.—Es efectivo que las orejas son suma- gJ mente sensibles a la acción del frío. ParQ prevenir la aparición de los temidos sabañones el próximo invierno, aplique ante? de rj salir a la calle, sobre las orejas, una ligera capita de pomada a base de óxido de zinc. Si esta preciución no basta para evitar | esta molestia, combata los sabañones con la fórmula siguiente, K1 que da excelentes resultados. M

Bálsamo del Perú, 3 gramos; HBOxido de zinc, 4 gramos;Lumbre, 4 gramos:Vaselina, 8 gramos; 3Lanolina, 8 gramos.CISNE BLANCO. CONCEPCION.— Hay un nuevo trata- Ba

miento para estos casos a base de vapor, crema y hielo.Se lava el cuello con agua caliente, jabón de alta calidad y

una escobilla adecuada. Se enjuaga con agua caliente y se apli­ca una toalla gruesa emnapada en agua caliente aue se fija so- bre el cuello. No se la deja más de 30 segundos. Se renueva la compresa 4 veces.

Previamente se ha colocado algunos cubitos de hielo en una vasija con un poco de agua Se empapa otra toalla en esta agua

,-- • — -i--- - t uxun.uibami.uix: ubo^ucode la ultima compresa de agua caliente. Se trata de hacer re­accionar la piel intensamente.

Después de las compresas calientes v frías se seca suavemen­te con una toalla de lino. Se embadurna profusamente el miel lo rnr uno ____ ______ ,con una crema espesa y se palmotea con ambas manos; a conti­nuación un leve martilleo con las yemas de los dedos. Se cubre ei cuello con, una gasa esterilizada, y a la cama se ha dicho.

A la manana siguiente no se lava la crema, sino que se du- . 5U , y Se seSa- ün astrigente sencillo el mejor es el li­

món). da el punto final a este tratamiento

)S

a

colocadas en— realzan e6te

abrigo de género de lana o de terciopelo. Una tira estrecha for­ma el cuello recto y otras más anchas hacen de botamangas.

4. La moda de los bolsillos muy amplios ha Inspirado este mode­lo, en el que grandes bolsillos de Piel armonizan con el cuello mi­litar. Los botones también forra­dos de piel.

5. Canesú y mangas de piel pres­tan a este sastre elegancia y con­fort. El cuello Médecis. muy no­vedoso es también de plei

6. Nada viste mejor' un traje- cito sencillo, que un bolero de piel, aún cuando sea de imita ción.

7. Dispuestas en forma de capa tiras de piel adornan el gran cue­llo y los faldones de esta chaque-

POMADA DE KIRCH: Vaselina, 30 gramos; Yoduro de potasio, 3 gramos; Yodo puro, 0.30 gramos. *

das ^nmaToluclóñ'de"4” aphcac!ones fle compresas empapa-

Yoduro de potasio, lo gramos:Vinagre saUcílico, 200 gramos. (Doctor Mestedier).

... ejercicio de gimnasia recomendado es el siguiente: (tam­bién tiene la ventaja de regularizar las funciones del intestino), por la manana. sobre la cama y antes de levantarse, alargarse completamente de espaldas; levantar las dos piernas v brazos en el aire, lanzarlos hacia adelante, y volverlos hacia sí doblándolos; alzarlos y lanzarlos nuevamente exactamente como si se quisie­ra, con brazos y piernas, hacer girar una rueda. hJInac A¿ I’rincipi° efectuará el ejercicio durante un minuto ane- J 41 rpr¿ticUUdue?antea la dUr&CÍÓn hasta

-i BAILARINA. PARRAL.— La electricidad es en estos casos listl en^la matarte0' JV® tratamient° lo debe hacer un especta-

~ ; materia, es largo y oneroso, por cuanto demanda mu­chas sesiones. Como tratamiento local ensaye las lociones con una maceración de flores de verbena en vinagre i300 gramos de alumbr?0;^»11?0 ?e-JÍ£luido)- El agua salada adicionada di RiivMiríc P }°f te^05- decocciones de pétalos de rosassilvestres y las infusiones de té verdes son saludables.

Preparado a base de alumbre (muy recomendado) • Aguardiente olanco, 60 gramos; Agua de manzanilla, 60 gramos;Alumbre, 15 gramos.NIÑA MIMADA. SANTIAGO.— Esta es la fórmula para las

pinceladas: Tintura de aloes, tintura de opio, percloruro de fie­rro, todo por partes iguales.

Si la uña supura se lavará con frecuencia la parte afectada con sublimado al milésimo, o con licor de van Swieten Si la in­flamación no decrece, y por el contrario se acentúa, no hay que vacilar en recurrir al médico.

ALOYSrüS DINN

E1 hígado, el corazón y Jos riñones• un ganso, 125 gramos de hígado

de chancho. e¡ jugo de un medio- limón, una cebolla, perejil, sal, pi­rn enta. nuez moscada, un litro consomé. de

En una cacerola se colocan hígado, el corazón, los ríñones un ganso, 125 gramos de hígado chancho, el jugo de medio limun una cebolla, perejil, sal, pimienta,' nuez moscada. Se cubre de agua, y se deja cocer a fuego lento durante dos horas. Sg pasa todo por ceda­zo fino. Se vuelca encima removien do constantemente, un litro de con­simé hirviendo.

el de de

1. — Hacerun cuadrado o tido, para que _ ____ _______enteramente rectos. Para obtener este resultado, empl?ar tijeras punteagudas que corten bien y seguir el hilo del género (Fig. 1).

2. — Buscar un pedazo de gé­nero igual a la prenda que se

del un los

hoyo Irregular bre una mesa (el revés por en­rectángulo ni- -•—' -*>’ —•bordes queden

cima). En ¿*1 cuadrado o rectán- I guio vacíos, disponer el pedazo I también al revés y sobre género y parche el tul embadurnado con

| recotína. Secar inmediatamentef.on ayuda de una plancha, im­primiendo a ésta un rápido mo­vimiento de vaivén para que no

Cuatro: punta del pié izquier.

americano. La dificultad consiste! en procurarse un par de zapatos especiales para el zapateado es decir con doble suela siendo la segunda suelta y que suena al ha­cer los movimientos.

Una vez solucionado este ln- 1 conveniente, conviene dejar cons- I tanda que este ejercicio es a la I ve<i el más efical y *1 más entre­tenido. Su dificultad aparente se vé solucionado de Inmediato el'

■ ' muestra el gráfico que ilustra) levantando bien el tadón; en se­guida el talón alzando lo más posible la punta del pié; apóyese entonces sobre el talón del pie Izquierdo y por fin la punta del mismo pie. Cuéntese al mismo tiempo: uno. dos. tres, cuatro.

Uno: punta del pie derecho. Dos: talón del pie derecho.Tres: talón del pu iaquigrdo.

¿Cuando vivió Luis Braille y en qué consiste su alfabeto,

—Luis Braille nació en Coupvray, en 1809; perdió accidentalmente la vista a la edad de tres años.

Entró en 1819 al Instituto Nacio­nal de los jóvenes ciegos de París, y creó, seis años mas tarde el al­fabeto que emplean ahora los cie­gos del mundo entero.

Murió en 1852, siendo profesor del Instituto en el que había hecho sus estudios.

El alfabeto Braille, compuesto de signos en relieve, permite a los ciegos leer con el indice. Su siste­ma se basa en un signo original de seis puntos que permite 63 combi­naciones .

"Ix>8 tiempos en que vivimos son muy duros, y el pan difícil de ga­nar. Pero piensen en los que no lo pueden ganar... Uds. que tienen la dicha de poder ver, no rehúsen de ayudar a los que no conocen las alegrías que produce la luz".

Es con estas palabras, que el Co­mité Luis Braille de París, pide ayu­da para poder educar dignamente a sus ciegos, y abrirles las puertas de las carreras liberales y sobretodo de la enseñanza de la música

Se vuelve a empezar estos cua­tro movimientos unas cincuenta veces, con un movimiento com­pletamente parejo, y acelerando la ligereza a medida que se va­ya ejecutando con más precisión el ritmo. Se llegará pronto a eje­cutarle muy rápidamente a gra­duar la fuerza del zapateo y a convertirle en un verdadero bai­le.

Este ejercicio origina un inten. so trabajo muscular; los primeros días provoca dolores musculares que no hay que tomar en cuenta desaparecerán con el entrenamien­to. El ryt:; adecuado para dar < flaun » lo» tobillo».

costuras , manera ¡

si el ge- | — —j que cor­

tar un cuadrado o un rectángu- ' lo que coincidan exactamente co- ] mo superficie, al cuadrado o rec-1 tangulo vacío (Fig. 2).

Be pegue al gé-nero. El calor de la plancha hace adherir las desíle- caduraa del tul (Fig. 5).

® • ^O11 una hebra de hilo[®uy fino, hacer (como lo Indtea X, «specie de zurcí-do «1 derecho, pero cuyos pun­tos queusn u lnteUoí de, ro^ Emplear Blra este trabajo una h^aeInUly íüla‘ S1 Osunas he­bras de isa, M eaten, se e'av» perpendteularment. la Luj. , í.

( oan aquí y allá algunas, puStad* TO mantendrán las heb-- ...

i oes y ei tul. unidí», | plissuu »¡ «terteho - ,JS£8SSffi!S 8Ai» ao lustpa

tangulo vacío (Fig. 2).3 • — Tomar un pedacito d» tui

o de muselina muy fina. y cu­yo color se asemeje al del traje <Fig. 3), y embadurnarlo comple­tamente con una ligera caDa de secotma. Evitar de emplear dama ciada secotína, porque podría mar -i ------- y endurecer el tra.

Coloca pi ftaex® roto

V IDA SOCIAL LA NACION. — Viernes 19 de abril de 1940

r. -¡> OIPtOMACIA—

Buenos Aires Ia esposa del Ministro de la ReoúMica

.iDaminlcána. en ' Argentina,.Rqsalba. Morel de Ceste-

cEb- amor es la salutación de los ángeles « tos astros

Víctor Hugo

-j a ceremioiiia de a ver en memoria de la esposa del Presidente de Argentina.*

ÉÑ HONOR DEL EMBAJA- BE €HILE EN BER-

. Esta tarde» a Ja¿ ’7, se efec- loe*, salones del Club

Unión - un cocktail en ár*Por Embajador de Chi-

Berlín, don Tobías Ba- Grtiz,-al cual ha invita-

el.presidenteedel Instituto - "Germano-Chileno,

.ggh- Miguel Cruchaga Tocor-

•'Jftán. sido- especialmente in- vftados a esta manifestación, Í<pijiíistros de RR_- EE. y

i&ación, los rectores de las tersidades chilenas, deca- , profesores de las distin- facultades como asimis-

TRo los miembros del Institu­to Cultural .Germano.-Chileno,

iÉN<ÉL CRÍLLOnL-

‘'ijfoy viernes 1'9. a las 17 ho- se "llevará a efecto el té

que sus relaciones le ofrecen arlat señorita Eliana San Ro- .Mán ■ con-'mbtivo de su viaje «lAíiña del Mar, dondp fijará Bií.'resideiíciá. ' ít'ias'ih'scripcíónes -se reciben «n la caja* del -CriHón. La esposa de S. E. el Presidente de la República y señora de

Labougle, durante la misa«oy EL DR RAMON CLA- toRES EN AMIGOS DEL cARTE.-4-fítComo se~ había anunciado, Incoadas 7-P. M. se dará co- máenzcí a tinas interesantes eharlas ssbtp diferentes pro­blema^ relacionados _ con la pWsoTisRtdsa' Trúmana' y Ta educación, que el Dr. Ramón Clajés i’cotttóntará ' con sus oye fríes en Amigos dél ’ Arte, con el siguiente sumario: “^í’fC’té de Satos nectarios pá*a- la Interpretación de la conducta y expresiones hu- ftjjTjíS en sus diversas moda- Btraues”-

Este curso es para socio* y nQ^ocros. matrícula limita­da .

En la Iglesia de la Catedral el arzobispo monseñor Caro ¡ ofició a medio dia de ayer * una misa por el descanso del i alma de la esposa del Pre- ¡ sidente Ortiz. Asistieron rl nuncio de S. S.. los embaja­dores de Bolivia- Colombia, Alemania y otros miembros I del Cuerpo Diplomático.

También asistieron la es- I posa de S. E. y la esposa d?l I

embajador de Argentina y todo el personal de la emba­jada argentina.

Representaron al Gobierno el Subsecretario de Relacio­nes Exteriores don Marcelo Ruiz, el jefe del Protocolo don Ismael Váldes y el subjefe se­ñor Régulo Valenzuela. Pro­nunció uña vibrante alocución el obispo de Podaba, Monse­ñor Harrison.

A BUENOS AIRES— | BAUTIZO —

A Buenos Aires invitado al j Congreso de Otorinolaringo- logia se dirige mañana el doctor Alfredo Alcaíno y se­ñora Chita Barros de Alcaíno. I

Ha’ sidó bautizádo Eduardo Aurelio, hijo de don Eduardo Pozo Rocuant. y la señora Isabel Pradas de Pozo. Fue­ron padrinos don Joaquín-Ira-

Señorita María de la Luz Puga FortezaFoto Zmirak

■* 'K-'V

rrázaval y la señora Margari­ta Xirgu.

AVISOS CLASIFICADOSntniré AVISO. CITO. LLAMO yTjríplazo a .Mario Salvador Va- letfeueia,'para'que, dentro quin- tófdra,, cotltijct^-desde la fecha, cóm|ar*ezca a .éste Tribunal. Mo. ramie 53. á responder los cargo? qt&'-'reiCulian en su contra, en causa 2984-39, bajo apercibi­miento, ser declarado rebelde. — Santiago, 13 febrero. 1940.—. Ban­deáis,-Fiscal.— Barros, Secreta.

21 Abr.

PRIMER AVISO CITO. LLAMO .Y «Wfrplazo a José Rafael Riquel­me Peña, para. que. dentro quin­to día, contados desde la fecha, coiftbarézca a este Tribunal, Mo- rzrfSS 53. a responder los cargos qufc'í'ésultan én su contra, en causa’ 2930.39. bajo’ apercibimien­to eor rieclará(ió rebelde.— -San- tiagoxs:ia febrero 1940.— Bande­ras, Fiscal.— Barros, Secretario. 1

21 Abr. I

ySantiago, 15 marzo 1940.—Ban­deras, Fiscal.— Barros, Secreta­rio- 21 Abr.

IN MEMORIAM

Blanca Errázuriz deSanta Cruz.»

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOl

LLA- ;

T. WIAÍFONOS asmamatinee. i

pelleúl “waraeblcl"»« * i

por PAUL UPNl -Complemeato^ «n-

mados. slnóp.J. D/“>« g. Paramount. ” "Oticijt.

Domingo en i»sentadÓn de 1& maa&n¿, ;

COMPAÑIA DEL Entrada S 2 ■’0 ^7° Ltls¡

M^UnSt°berbl0

G E K o N | ,, 0 Superior a „ra lIuw :

□ OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

MATRIMONIO EN RIO DEJANEIRO.-En la ciudad de Río de Ja­

neiro se realizó ayer el matri­monio del señor J. Alán Coogan, alto funcionario de la United Press Associations of New York, con la señorita Helen Tp.wnslev,' hija de Mr. William Townsley. propieta­rio del diario. “Tribune”, de Great Bend; Estado de Kan­sas.

El señor Coogan perteneció al personal superior de la United Press en las oficinas de Santiago (donde fúé Ge­rente de Noticias), Buenos Ai­res. Lima, Bogotá y otras ofi­cina* de la misma empresa en, Estados Unidos. Actualmente está agregado al personal de

I la oficina en Rio de Janeiro.Testigos de la boda, fueron

la señora Townsley, el señor R. O. Ruseell, tío-de la novia, T. L. Keenor. y el señor-W- Winston Copeland,, p-erehte de la United Press en Rio de Ja- I neiro. I

•También estuvieron presen- I tes el vicepresidente de la, | United Prest en Sud América, i señor James I Millar, v es- i nosa,. y el Vicecónsul de-Esta­dos Unidos en R’n de Janeiro señor Phillip Williams.ENFERMOS^

Desde Coquimbo fué traído en autocarril, bastante deli­cado de salud, el Doctor don ' Jerónimo Méndez A. ,

Se medicina en la Clínica ' Santa María, habiendo expe­rimentado una franca mejo­ría.

M. M. M.

^ooooooooooo

i T. REALoO EL TEATRO DE MODA° MATINÉE A LAS 3 P. q TARDE A LAS 6.30 P.O NOCHE A LAS 10 P.O Nuevas exhibiciones de laO apasionante producción Para- 0 mount:

Ididses de barroÓ ’o (Mayores)0 creación- sobresaliente deoo o o o o o o o o o o o °G_, _________ ____ ________o y programa de películas cortas. 0 ««««««««««

DOROTHY LAMOUR.

AKIM TAMIROFF

JOHN HOWARD

Complemento de descriptiva, noticiarlos, -etc.

El domingo, a las 11: FUN­CION MATINAL, con Gulliver

[ MANIFESTACIONES V »» PEDIDAS DE SOLTC, ' Un grupo de

den con un té a la « Lucia Silva, el sábado^ as 5 de la tarde en j, ¿

tena Lucerna. KLas adhesiones 8e tet¡,

en el Lucerna”.-El sábado 20 del,,

sente se llevará a efecto» Savoy un té que oIrecenV amigas a la señoril» jí Ruiz-Tagle Larrain, rariS tivo de su próximo nuftií. nio.

—En los comedores del 0? Coqulmbo-Atacama un ci­po de Dentistas, compran cianos y amigos, ofrecitr una simpática manifestad al Dr. Honorato Carvajal f

! despidiéndolo de su vida á soltero.

MATRIMONIOS—

Hoy quedará concertado ei matrimonio de la señorita Marta Castillo Villegas con el señor Carlos Quesney Besa.

—En Suecia contraerá matrimonio la señorita Ola­lla Errázuriz Echenique con el señor Radimiro Tomic, di­rector de ‘‘El Tarapacá” de Iquique.

—El 27 del presente se efectuará privadamente el matrimonio de la señorita. Inés Ruiz-Tagle Larrain con el señor Carlos Velásquez Carabelli.

—Mañana sábado a las 17 horas, en la Iglesia de los Revdos Padres Carmelitos, será bendecido el matrimonio I del doctor don Honorato Car­vajal C. con la señorita Yo­landa Guerrero P.

—En Ovalle se efectuó pri­vadamente el enlace de la señorita Hortensia Delgado con el señor Enrique: Díaz G.

enRESIDENCIAS— I

Don Omar Saavedra VarJ e hijas, han fijado su reside

¡cia en Avenida Salvador £ ¡teléfono 42845.

—El señor Luis Cruz Lar. I v señora Raquel Saavedra c 1 Cruz han fijado su resident , en Avenida Salvador 431.

go, 30-III-940. — Camilo Bus­tos. Juez; Guillermo Echeverría, Secretario.-

5.o JUZGADO DEL CRIMEN — Primer edicto, cito, llamo y em­plazo al reo ausente ANGEL FA’JNDEZ, a fin hacerle efec­tiva orden detención librada su contra, para que. en término 15 días, desde esta fecha, se pre­sente a defenderse cargos con­tra él resultan en causa le sigue por Infracción Electoral 16641, bajo apercibimiento ser declara­do rebelde y pararle perjuicios consiguientes. — Santiago. 30- III-940. — Camilo Bustos. Juez; Guillermo Echeverría, Secreta­rio.

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN.— Primer edicto, cito, llamo y em­plazo al reo ausente NATALIO ROJAS ROJAS, a fin hacerle efectiva orden detención libra­da su contra, para que en térmi­no 15 días, desde esta fecha, se presente a defenderse cargos contra él resultan en causa le s'/ue Por Infracción Electoral 16642. bajo apercibimiento ser declarado rebelde y pararle per­juicios consiguientes — Santia­go. 30-III-940. — Camilo Bus­tos, Juez; Guillermo Echeverría, Secretario.

5.o JUZGADO DEL CRIMEN — Primer edicto, cito, llamo y em­plazo ai reo ausente MIGUEL ESCALONA ZUÑIGA, a fin ha­cerle efectiva orden detención li­brada su contra, para que en tér­mino 15 días, desde esta fecha, se presente a defenderse cargos contra él resultan en causa le sigue por Infracción Electoral 16630, bajo apercibimiento ser declarado rebelde y pararle per­juicios consiguientes. — Santia­go, 30-III-940. — Camilo Bus­tos, Juez; Guillermo Echeverría, Secretario.

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN — Primer edicto, cito, llamo y em­plazo reo ausente JOSE BRIO­NES BRIONES- a fin hacerle efectiva orden detención libra­da su contra, para que en tér­mino 15 días, desde esta fecha, se presente a defenderse cargos con tra él resultan en causa le si­gue por lesiones, bajo apercibi­miento ser declarado rebelde y pararle perjuicios consiguientes. —Santiago. 28-III-940. — Cami­lo Bustos, Juz; Guillermo Echeve­rría. Secretario.

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN — Primer edicto, cito, llamo y em­plazo al reo ausente PEDRO j RIOS DIAZ, a fin hacerle efec­tiva orden detención librada su ] contra, para que- en término 15 días, desde esta fecha, se pre- 1 sente a defenderse cargos con- J tra él resultan en causa le si- ’ gue por daños a JUANA ARA- * YA, bajo apercibimiento ser de- ’c ------- -clarado rebelde y pararle perjui- JUZGADO DEL CRIMEN.— cios consiguientes. — Santiago, faV,s.a seguida contra28-III-940. — Camilo Bustos,.“aximilinno Ramírez Herrera, Juez; Guillermo Echeverría, Se- I ha^.e ordenado llamar por aviso

su de

a fin comparezca prestar decla­ración dentro tercero día, bajo apercibimiento continuar trami­tación sin su comparecencia. — Santiago, 30-III-940. — Camilo Bustos, Juez: Pomés. Secreta­rio.

5.o JUZGADO DEL CRIMEN.— En causa 17426 seguida contra N. N.. háse ordenado llamar por aviso a SARA BERNALES. a fin comparezca prestar declaración dentro tercero día, bajo aperci­bimiento continuar la tramita­ción sin su comparecencia — Santiago, 30-III-940. — Camilo Bustos, Juez; Pomcs. Secretarlo.

Hace un mes que partió el Señor...

El la h.abrá acogido en seno infinito de Justicia y Paz.

No podremos decir sino aquello que afloraba en su ser. Tenia un alma tan cris­talina qué pastaban algunos instantes de conversación pa­ra poder apreciar su exquisi­ta cultura.

Todo en ella .era delicado, de°de su silueta hasta sus

SEGUNDO AVISO. CITO. LLA. i mo y emniazo a José Rafael Ri­

quelme Peña, para que. dentro quinto día, contados desde la fe­cha, comparezca a este Tribu­nal, Morandé ¿3. a responder los cargos que resultan en’ su con.

. tra. en causa 2930-3,9, bajo aDer- cíblmipntn ser declarado rebel­de.— Santiae-o, 15 marzo 1940.— Banderas, Fiscal.— Barros, Se cretario, 21 Abr.

PRIMER AVISO: CITÓTlLAMO v emplazo a Alfonso Consterla Vergara, para que. dentro auinto dia, contados desde la fecha, comparezca a este Tribunal. Mo­randé 53, a responder los cargos

i que resultan en su contra en cau.«a 143-40. bajo apercibimiento ser declarado rebelde. —Santia­go, 10 de abril 1940.— Bandera, Fiscal;— Barros, Secretario.

PRIMER AVISO; CITO, LLAMO y emplazo a Arturo Humberto García Alvarez, para que, den­tro quinto, día, contados desde la fecha, comparezca a este Tri­bunal, Morandé 53, a responder los cargos que resultan en su contra, en causa 135-40, bajo apercibimiento ser declarado re. belde.— Santiago, 10 abril 1940. —Banderas, Fiscal.— Barros, Se­cretario. 21 Ab.

SEGUNDO AVISO; CITO^LLA- moy emplazo a Arturo Humber­to García Alvarez, para que, dentro quinto día, contados des^ de la fecha, comparezca a este Tribunal, Morandé 53, a respon­der los cargos que resultan en su contra en causa 135-40. bajo apercibimiento ser declarado re­belde.— Santiago, 20 abril 1940,— Banderas. Fiscal— Barros, Se cretario. 21 Abr.

para que, dentro día, contados desde la

comparezca a este Tribu.53, a responder los

que resultan en su con­causa 3Ó00-39, bajo a per-

ser declarado rebelde.20 febrero 1940. —

Fiscal.— Barros. Se 21 Abr.

A3TSO; CITO. LLA- a Ramón Federico que. dentro auinto desde / la fecha,

a este Tribunal, Mo- a responder los cargos

en su contra, en-39. bajo apercibimien.

declarado rebelde.— San- marzo 1940.— Banderas, Barros. Secretario.

21 Abr.

AVISO, CITO, LLA- Edwyn Carlos

para que, dentro contados desde la

a este Tribu. a responder a

due resultan en su N.o 70-40, ha­de ser decla-

— Santiago, 2 mar. Banderas, Fiscal. —

Barr«ri< Secretarlo. 21 Abr.

SEGUNDO AVISO: CITO, LLA- mo v^émplazo, a Bernabé Mora, para Ólue, dentro auinto día, contados desde la fecha, compa­rezca-éste Tribuna!. Morandé 53, a responder los cargos que resul­tan é.p su contra, en causa 2992.39/. bajo apercibimiento ser Jeclatódo rebelde. —Santiago, 10 marzQV1940— Banderas, Fiscal. —Bartós, Secretaria, 21 Abr.

I -------- ------------------—-------------------SEGUIDO AVISO, CITO,. LLA- mo y Emplazo, a Exequieí Vil- ches Hastías, para que. dentro quintó^día, contados desde la

. fecha,'comparezca a este Tribu­nal, Morandé 53. a responder los cargos^ue resultan en su Contra, en cagfa 2923.39, bajo apercibi- tnlenttCser declarado rebelde. —

• Santiago. 15 marzo 1940— BanJ leras, ^Fiscal.— Barros, Secreta- rlo. _________ 21 Ab.SEGUIDO AVISO: CITO. LEA- mo y d&plazo a Icario Salvador Valenzuela, para que, dentro quinto ^fa, contados desde la fe. cha, co&iparezca a é$té Tribu- taal, Mqrancfó 53, a -responder los cargos Aúe Resultan en su con­tra, entusa 2984-39. bajo aper.

. i cibimiemp ser declarado rebelde. ‘—Santiago, 15 marzo 1340.—Ban­deras, pseal—’ Barros, Secreta- rio. ______________ 21 Abr.SEG ÜJ^O AVISO; CITO, LLA_

tao y plazo a José* del C.; Aguiler^' Silva, para que, dentro quinto ^ia, contados desde la fe- tha, coitiparezca a este Tribunal, Morandé 53, a responder los car­gos qu& resultan en su contra, tn causíi 3000-39, bajo apercibí, thiento ser declarado rebelde —

J SEGUNDO AVISO; CITO, LLA- mo y emplazo a Alfonso Cons- SÍ V®F<ara- Para que. dentro

! quinto día, contados desde la fe­cha, comparezca a este Tribunal, Morandé 53. a responder los car ros que resultan en su contra?

■ ba->i’ ’Percibí-miento ser declarado rebelde. — Saniiafo, 20 abril mo.- Bande- ras, Fiscal— Barros, Secretario. _____________ 21 Abr. i® JL^?GDEL CRIMEN — Segundo edicto: cito, llamo y em-

rco ausente JOSE AR- fLRG VILLEGAS, a fin ha­cerle efectiva orden detención librada su contra, para que en termino 15 días, desde esta fe­cha, se presente a defenderse cargos contra él íesuitan en cau­sa le sigue por estafa a Alber­to Wienner. bajo apercibimien­to ser declarado rebelde y pa­rarle perjuicios Consiguientes- Santiago, 30-III-940. — Camilo Bustos, Juez; Guillermo Eche­verría, Secretario.

5 o JUZGADO DEL CRIMEN — Segundo edicto: cito, llamo v em­plazo al reo ausente VICENTE LECAROS «GARCES, a fin ha­certe efectiva orden detención librada su contra, para que en termino 15 días, desde este fe­cha» se presente a defenderse cargos contra él resultan en cau­sa le sigue por estafa a José Mo- nacic, bajo apercibimiento ser 1 declarado rebelde y pararte per- ' juicios consiguientes. — Santia- ! go, 30-III-940 — Camilo Bus- etos. Juez; Guillermo Echeverría, '. Secretario.

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN — En causa 17631 seguida contra N. N., háse ordenado llamar por

( aviso a ELISEO PULGAR LU­CERO a fin comparezca prestar declaración dentro tercero día, bajo apercibimiento continuar la tramitación sin su comparecen­cia. — .Santiago, 30-III-94(F. — Camilo Bustos, Juez; Pomés. Se­cretario . . . . t • - - • -

5.o JUZGADO DEL CRIMEN.— En causa 17350 seguida contra ANTONIO IRARRAZAVAL háse dispuesto llamar por aviso n, AL­FONSO EDWARDS y GUILLER­MO DE LA JARA, a fin com­parezcan a prestar declaración dentro tercero día. bajo aperci­bimiento continuar la tramita­ción sin su comparecencia. — Santiago, 4-IV-940. - Camilo Bustos, Juez; Pomés. Secretario.

5.o JUZGADO DEL CRIMEN — En causa 16866 seguida contra Eduardo Leiva Aracena, háse or­denado llamar por aviso a AL­BERTO BUSTOS, a fin compa­rezca prestar declaración dentro tercero día. bajo apercibimien­to continuar la tramitación sin su comparecencia. — Santiago, 4-IV-940. — Camilo Bustos, Juez; Pomés, Secretario.

5.o JUZGADO DEL CRIMEN — En causa 17219 seguida contra Luis Bustos Pérez y otros, háse ordenado llamar por aviso a ORLANDO CARVAJAL, a fin comparezca prestar declaración dentro tercero día. bajo aperci­bimiento continuar tramitación sin su comparecencia. — San­tiago, l.o-IV-940. — Camilo Bus­tos, Juez; Pomés, Secretario.

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN.— I En causa 6 seguida contra Luis Arancibia Guerrero, háse orde­nado llamar por aviso a la menor de 9 años ANA CABEZAS, que vivió en Dolores 877, a fin com- Íiarezca prestar declaración den- ro tercero día, bajo apercibi­

miento continuar la tramitación sin su comparecencia. — San- i tiago, 3-IV-940. — Camilo Bus- 1 tos, Juez; Pomés, Secretario. ,

"Desnudez, desaseo, m. ralidad deprimida, ic’ espectáculos denigraitai que usted puede pyudtt i eliminar, contribuya M¡ su óbolo al Patronato Ns, cional de los Desvalidos'

— 25 de abril.

cretario.

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN — En causa 17444 seguida contra ARMANDO MUÑOZ VILCHES, háse dispuesto llamar por aviso a ROBERTO NUÑEZ RAMI­REZ, a fin comparezca prestar declaración dentro tercero día, bajo apercibimiento continuar la tramitación, sin sn compare- I cencia. — Santiago. 26-III-940. — Camilo Bustos, Juez; Pomés. Secretario.

a dos suplementeros asiduos al Club Deportiyo de Suplementeros, llamados CARLOS y FERNAN­DO- a fin comparezcan prestar declaración dentro tercero día, bajo apercibimiento continuar la tramitación sin su comparecen­cia. — Santiago, 4-IV-940. — Camilo Bustos, Juez; Pomés. Secretario.

BOMBAS

Manifestación ofrecida en el "TourbiUon Ritz"----- a la señora Matilde de Pérez Treviño, con oí8"

de su viaje a

CONFERENCIA DE DON AL­BERTO MACKENNA S —

, -don AlbertoMackennas‘7pclteUdeí1¿om“ te France-Amérique. daráuna conferenola sobre*“Fran­cia e Inglaterra, defensoras i “c ,jos Países débiles”, en la radio Americana, onda 130, a las 22 y media horas.

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN__Primer edicto, cito, llamo y em­plazo al reo ausente EDUARDO RIVERA, a fin hacerle efectiva orden detención librada su con­tra, para que en término 15 dias. desde esta fecl^, se presente a defenderse cargos contra él re­sultan en causa le sigue por le­siones, bajo apercibimiento ser declarado rebelde y pararle per- ÍUÍ«i/\c _

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN — En causa 17406- seguida contra N. N., háse ordenado llamar por aviso a PATRICIO MEZA ORE­LLANA. a fin comparezca pres­tar declaración dentro tercero día. bajo apercibimiento conti­nuar la tramitación sin su com­parecencia — Santiago, 26-III-

1940. — Camilo Bustos Juez; Po- I més. Secretario.

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN — ¡ En causa 16850 seguida contra I

| Julio Sánchez, háse ordenado 11a- I n/w -irien JTJAVA fiTT,VA |

11.a COMPAÑIA DE BOMBE­AOS “Pompa Italia”.— De orden de! señor Director, cito a la Cía. a reunión extraordinaria para el viernes 19 a las 22 horas. — Orden del Día: Admisión de vo­luntarios y prácticas varias. El Secretario

NOVETÍA CIA. DE BOMBEROS. '•Deber y Abnegación”.— De or­den del señor Director cito a la Cia a reunión extraordinaria para el viernes 19 del presente; a las 19 30 horas.— Tabla; re. nuncia del teniente l.o v demás asuntos que tratar— E¡ Secre­tario 1

j .manos que parecían dibujadas por “el Angélico”, ou voz nacía blanda y acari­ñante. Era perfecta en su I belleza. Color, expresión, gracia. Todo lo tenía y su fí­sico no podía ser sino el re­flejo de su alma.

Su vida debió, haber,sido una eterna primavera, un - canto de alegría, como-el tri- 1 no de las golondrinas, pero no tuvo, más primavera que i esas flores que abren sus pé- ¡ talos al rayar el día y que en la tarde se han confundido J con la tierra.

Era buena, generosa, afable inteligente.

Amante de la pintura y de la música, las artes fueron sus confidente? donde vacia­ra todas las delicadezas de su alma inquieta y dolorida.

Pródiga en la amistad, hizo de ella un culto, entregándole la riqueza de su corazón.

La conocimos radiante en el reinado, de su juventud. En el Otoño de su vida se fué dulcemente como las rosas de la estad.n, dejando sobre la t-ierra su perfume de añoran­zas

ASQC. CRISTIANA FEMENI­NA Y. W. C. A.

Esta institución invita a sus socias, amigas y relaciones al Te-Concierto Panameri- cano que se efectuará ma­ñana sábado. A las 17 horas roQi?rVÍ^a e? té y a las 18 45 "e realizara el programa litera­rio musical, con algunas dan­zas típicas. Para esta oportu-

han ínvitacÍO ’.OS S?bajad.°ur®s y Cónsules de las Repúblicas Americanas. hbreentrada al programa *8

NOVIOSCasa SostinNueva York fifi— ■« IUFK Bh. — No coyunqir

NecesitoArrendar

cX d’r€ch° * I .

Dirigirse aDIEGO 224

departamento 3

Escuela Moderna de MúsicaINAUGURACION EL l.o DE MAYO

Agustinas! 666 A Fono: 657H

MATRICULA ABIERTA DESDE EL LUNES 22 DE A®

Pfda^ig?ae7ntantlin’UB1CaI * Cslr8° dc Profesoras espeelalizutae

Danza. Rítmica. Jazz.InstnjSe’ntaf^F^6 <la voz y canto. Música de Cámara. Cur»

Cuasia hr¿ teórico.-, y culturales. ,««Utos arUBtEcos'de laa?aoS‘Ón mUS1K“’ P°r 'M

Orones^asa moderna con calefacción central

BRITISH BROADCASTING I

, CORPORATION

J9;k™”-eabril - "Ba

19’46So 20.00 No„°ta

„ h.m steed B 5 por w,ch-

21.45 anunein.22 no óa8teílano,22. ?5 Fin df i?". CBSfcehano.

Los Dr"„amlflB franemitfón.las onefi J’¿radiados

megaciclos 4 metros (11 na v 25.29rundo). 88 I’eraclc,’s Por »e-

.‘X anuncios. —-

PARIS MONDIAL

VIERNES 19 DE ABBlb W1Hora chilena:

. 17.30 Programa de la' 17 45 Informaciones en »

18.00 Informaciones en18.15 Emisión teatral «’jp

ces de Maníanne ,

------- Charla I Rvdo. padre Sert ^sP19.03 Boletín informativo

tellano.19.15 Palabra para loa

venezolanos, porta Mówles- ír(r.ó'

19.30 Informaciones en19.52 Páginas literaria»20.10 Concierto s¡

En las frecuencias «o e jj.p gaclclos (30.99 metros) >s) megaciclos (26.24 me

set. par G. Baty-18.45 Charla religa- PJ

G. VALDERRAMÍ,, PEINADOR

atendenTen* la*1 dl8tlnsulda clientela, que desde

Peluquería MarcelAGUSTINAS 1017

niusVteLIVrl”2* ■" ‘'ahajo ,n '■BR.'IA.'T>_TE--aF|0 contrl oríiJíP mascaras de

remaduras y arrugas...

v IDA S O C I A LNACION. — Viernes 19 de abril de 1940 INFORMACIONES CABLEGRÁFICASVIAJEROS-

VIA PANAGRA.

Del Norte:

Señores Hernán Schort Edwin Price, Enrique Abaroa James Scholtz, Doyd Quate John Leach, Curtis Calder Joseph Burnstley, James Hanckel.

A Córdoba:Se*°r Rolando casaras

A Oruro:Señor Fernando Aguirre.

88 mil toneladas

Al Norte:Señor Morris Morgan, seño­

ra Grace Morgan, Menor Johji Morgan, señor James Lowe, señora Marion Lowe, señora Edith Shannon, señorita Joan " +««« Walter

RobertHumpatone, Mackernsen, Oasinus Visser, Pogarty.

De Buenos Aires:Señor Markham Cheever,

señora Judith Cheever. señor René Poudssan, señora Olga Poudesan. señor Adolfo Boc- card, señor Alejandro Man­gold, señora Margarita Man­gold, señor Antonio Cordon, señor Jack Camp, señor Ralph Spradling, señor José Díaz señor Albert Kellner, señor Ignacio Beteta, señor Eduar­do Hubner.

señorseñor _____ _

señor John

A Buenos Aires:Señora Margaret Bowles, se

ñorita Virginia Johnson, se­ñor John Nelowet, señor Geor ge Hoffman, señor Juan Gar­cía, señor Guísepíie Molina, señor william Mac Queen, ye- ñor Bernardo Tinmermann. señorita Inés Tinmermann.

DE ESTADOS UNIDOS__

arribarta^h "Aconcagua- J?£\XaesoVa,Seara^:

candé, Luis v carine Valriivioc?. tV rarlOs Morandé ga rnr ; .Isabel Rourke Pu- tn ’ n ¿a Sllva Carióla, Alber- ¡: as.

ANSELMO OTO VILA.—

El martes último ha falle- i Slm„enr»es^,.?indad d<™ Ah-

°. Oto Vila, distinguido miembro de la colonia espa-

y. “nocido industrial, de treil!ta años de

l^sidencla en Chile. Hombre ba|0' suPo amasar una

“rt“ns, <i?e al ingrato desti­no no le ha permitido gozar­en el merecido descanso a que tema derecho por sus grandes cualidades de leal hogar V 06 gentil hombre de

I

Vaya a 5U distinguida espo­sa señora Iris Salvo de Oto, nuestra más sentida condo­lencia por la irreparable pér­dida, con que Dios ha queri­do poner a prueba la energía de su espíritu y la dulzura de su alma.

L. S E.

ULTIMAS AUDICIONES DE ANDRES SEGOVIA

I

mensuales nierf. QUE NOfSUNAí 1 ¡PATENCIA PRQTEJ.4 SUS INTERESES

ahora G. BretañaLas pérdidas navales en-i - . aa no tiene el menor propósitola pasada guerra ascer- de pedir a Gobierno extranjero

dieron a 154 mil ....... * '

LA HAYA, 18.— (U. P.) El Gobierno ha informado oficial­mente al de Japón, que Holan­da no tiene el menor propósito

I alguno que proteja sus posesio­nes de ultramar en el caso de

| verse envuelta en la guerra eu­ropea, ni tampoco que aceptará proposición alguna de protec­ción que se le haga.

Los diarios publican en forma destacada la declaración oficial del Secretario de Estado norte­americano Cordell Hull, la cual, al parecer, ha causado la más alta impresión en toda Holanda.

La declaración de Mr. Hull respecto de las Indias Orientales Holandesas, de la mayor impor. , tancla para todos los países del ¡ Pacífico, lia sido recibida calu­rosamente aquí; se recalca, sin embargo, que Holanda siempre ha considerado, y continúa con­siderando sus posesiones de ul­tramar en las Indias Orientales y Occidentales, como parte indi­visible de la Madre Patria, no existiendo, por consiguiente, po­sibilidad alguna de que se sus­cite la cuestión de que se vaya a pedir a alguien su ayuda * o que se proyecte llegar a acuerdo alguno con nadie.

La preparación de la defensa armada de las Indias Orientales Holandesas ha aumentado y continúa aumentando conslde. rablemente de tal modo que cualquier flota que tenga que

~ ucx ao U1C11LU uei bunt- combatir a miles de millas de laje que tenia al estallar la guc_ sus bases aún ahora mismo, no

hallaría cosa fácil romper el statu quo en aquella parte del mundo.

GRAN BRETAÑA CON EL “STATU QUO”

LONDRES. 18.— (U.

El capitán Alan Graham, con­servador pidió seguridades de.. - . servauur. piuiu seguíiiulum

listos se refieren a Iíjs Islas Orientales en ca > que el Gobierno no tiene el pro. nóciir» Hd rielar cnln a .TanÓn el

de qué los holandeses se vean sin pretender.

Sería inaceptable la independencia

El concierno ofrecido última­mente en el Municipal por el eminente intérprete de i‘a guita­rra, Andrés Segovia, fué corona­do con el más definitive de ios éxitos. Pocas veces, nuestro pú­blico había demostrado un "en­tusiasmo tan caluroso y rendido un homenaje más ferv’ente quo el prodigado al artista español

Y es que cada ejecución de An­drés Segovia, al par qu-; deleita desconcierta a] auditorio Porque en verdad, parece Imposible que con una guitarra se pueda lc-

grar tal sumo grado de perfec­ción en el spnldo, de belleza en los matices y tan alto vuelo emo­cional y de inspiración.

El sábado y el domingo ofrece­rá sus dos últimas audiciones. El programa del sábado está dividi­do en tres partes y consulta com posiciones de Bach, De Viseo, Tu- rima. Albeniz. cuya nómin? total daremos en nuestra edición de mañana.

Las localidades para estas úl­timas funciones se han puesto va n disposición del público en 'la boletería de] teatro.

EL CONCIERTO DE CLAVECIN

Existe un interés en nuestro público culto y amante de la buena música de cámara por es­cuchar el concierto de clavecín, que ofrecerá el lunes en ’.»> Tnrde en la sala Cervantes la ejecutan­te de ese instrumento Elena Waiss.

Sólo los nombres de los autores que compondrán el programa 8 ejecutarse son una prenda se­gura de que el concierto será una fiesta de arte al igual que los que se acostumbra dar en círcu-

4 log musicales de Europa, donde las audiciones de los genios mu­sicales en clavecín y vloU ion ej exponente más alto de cultura musical y de bueu gusto.

En informaciones anteriores

hem.os nombrado a los autores que estarán incluidos en si pro­grama y ahora podemos anun-

.clar algunas de las obras de ellcs.Elena Waiss tocará de Juan Se bastían Bach sus cuatro Prelu­dios y Fugas más célebres: en m’ bemol menor, en si bemol mayor, eh fa menor y en do sojtenldo mayor. De Haendel, la suite en re menor, y de Veracini. la sona­ta en mi menor, con acompaña­miento de viola por el maestro Zoltán Fischer.

De otros autores tocará tam­bién, aquellas composiciones más notables y que mejor dan una idea de loque era la música e.i los tiempos en que no sé usaba sino este magnifico y aristocrá­tico instrumento.

Mercedes Caraza

IJST/1 temporada la ¡Moda es caprichosa, y RevJon,

qué essu esclavo, presenta cua­tro espléndidos matices, a tono con las tendencias importantes de la estación. El BRAVO de Revlon es audaz, un ram- pante, límpido escarlata. El ' CHIL1BEAN" de Revlon es exótico, sudamericano, de rinte rosado parduzco El ' SHY” de Revlon es sentimental/encan tador color de rosa en que asoma la malva. El RED DICE ' de Revlon es rojo aventurero, vivido, conquistador Examine Ud estos nuevos manees entre los 21 .dernter cri de Revion los mejores por mi apariencia, ios mejores por su duración y los me­jores bara las raías. Para uñas débiles y quebradizas, la mayo­ría de las mujeres usa PROLON. Pida Ud. las famosas prepara­ciones de manicura de Revlon en las mejores casas del rama

.,Dlstribuidores exclusivos. Val-Sant?áírlCeñ0’ LW*’ Casllla 33291

Una onda de simpatía: un. men. caje de compenetración, el más perdurable encarna Mercedes Caraza. notable soprano mexica­na que nos vicita.

Maga del arte heroina de ’3 paz, prestigia a la intelectualidad de un país hermano y querido como lo es México.

Ella, merced al privilegio de rn sensibilidad ingénita y la singu­lar belleza de su voz. ha sabido imprimir el sello soberano d’ un.t solidaridad espiritual profunda, cada día más necesaria y nrove- chosa. Es la misión más alta y trascendente, del arte. Noblf- eje cu tor la la de Mercedes Caraza en e! destino mismo de las Améríc-'s

Mujer bella y modesta coge dora, nos ha traído los cantos po pu'.ares de su tierra nativa Im­pregnados del fresco perfume de flores tropicales.

Está ella con Ia doctrina esté- I tica moderna, que sostiene qu* i la música no es ni debs ’sr >ml- i tativa. sino expresiva, suaesriva despertadora, porque los sonados tienen alma animada y pensatl- . va: viven y pueden ser nuestros i amigos más nobles y desintere­sados. Más r.un: una gra j fwr- ' zc. a través de las esperanzas de , la vida que la maldad o '.a ton- , teria humanas suelen amargar sin necesidad alguna.

rtíríHse cus el canto rte e«t» diva es como la luz de la moa cu- baña el misterio dP un bos­que en flor; qu» lo descubre y despierta con sus rayos pira mos­trar la poesía que dormía v tonar, unidos la et-rna ranclón de la Belleza de la V da

Esa suavidad plácida de la no­che estival de luna, está en su media voz, que impregna de una . dulzura subyugadora: rige en esas cadenc'as el alma del pub ico como en una íntima confidencj . la estrecha, la arrastra. M lleva hacía el ángulo de un salón per­fumado; y ahí, muy quedo, 'a habla de sus ensueñosw susañoranzas, de esos vacíos que i»» almas selectas suelen padecer l luego evoca tiernos hechizos y emociones de los primeros ‘ligúe­teos del corazón: golpea despar­ta; abr.j la cortina ds los recuer­dos lejanos, de muy lejanos días, y como si entrase d? imrroviso el

16ol por ' un amplio ventanal a un? alcoba sumida en las aom-

•bras. v en el frío, nos transporta, nos hace sufrir con sus dolores y alegrarnos con su dicha.

La República hermana de Mé­xico al enviamos esta Embajado­ra del. sentimiento ha tenido aci se muy presente la eviterna rce- ción de Grecia, que triunfó a

[través de los siglos por e’ arU» [de sus hi.'os s imprim ó hegemo- , tala por el respeto de sus din­gentes a la Belleza, como fuente de salud espiritual y de vida

í

LONDRES, 18. (UP.).— En un discurso dirigido a los miembros de la Federación de Oficiales de la Malina Mercante, Sir Ar­thur Salter, dijo que en el cur­so de la guerra actual Inglate­rra ha perdido por término me» dio unas 88.000 toneladas men­suales de su marina mercante, mientras que en la guerra pa-

I sada las perdidas fueron a razón de 154.000 toneladas mensuales.

Señaló que las pérdidas de la guerra pasada fueron superiores en un 75 por 100 que las que se sufren ahora, aunque ’en cierto aspecto algunas circunstancias son más desfavorables ahora que en la pasada guerra, ya que tenemos que pagar al contado nuestras compras a los Estados Unidos. Esto nos obliga a comprar más a los países le­janos y menos de lo que podría­mos obtener de uno de los pal-, ses industriales más grandes del mundo que se halla en una de las rutas oceánicas más próxi­mas a Inglaterra’*.

Dijo Sir Arthur Salter aue Inglaterra ha podido reemplazar casi todos los buques destruidos. por los nazis, ya sea por medio de nuevas construcciones, de capturas, o de compras, resul­tando que los ingleses tienen | más del 99 por,ciento del tonc-

rrá. ’En cambio, la marina mer­

cante alemana ha despertado de los mares y está encerrada en puertos neutrales o en «el Bá'- tico, asi como además un 10 ;---------- —• * •/por ciento de los buques mer_ Circuios responsables, comentan- cantes alemanes han sido captu- do la declaración de .Mr. Hull rados. hundidos por nuestras sobre las Indias Orientales Ho- fuerzas navales v aéreas, o por , landesas, han destacado que G. sus propios tripulantes._________ ¡ Bretaña comparte plenamente

lo envueltos en la conflagración

P.)

Turquía continúa preparándose para resistir ataques

Pues ello significaría completa separación . la India y el Imperi.

SITUACION- GR Ai_______ .

LONDRES. 18.— (En la sesión de la de los Comunes, el tario para ¡¡ india. Sir O’ Neill, dijo que la d del Congreso Hindú, del se le conceda su compV ind-ependencia, es inacepí ble y que “tal concesión » nificaria la completa sep: l- ción de la India del Impe I

O’Neill advirtió que n

pósito de dejar solo a Japón el ' ’ ’ ‘ ’1 paz en las

.folandesas si Hola/Va pasa a ser teatro de la guen' Butler respondió por es-

I crito diciendo que no se sabía que Japón hubiera expresado que era el único responsable del mantenimiento de la paz en esa

| región.ESTADOS UNIDOS ES INFOR­

MADO| El conservadori Robert Morgan 1 preguntó a Mr. Chamberlain si en c-so de nuevos sucesos de la guerra que afectaran al Extremo Oriente podía dar la seguridad de que se consultaría al Gobier­no de Estados Unidos sobre si seria posible una política mutua. Butler contestó que el Gobierno mantiene informado a Estados Unidos en todo lo que afecta sus comunes intereses en el Lejano Oriente.

A otra pregunta de Morgan, Butler respondió que se presta, ba atención al hecho aparente de que se presionaba a algunos despachadores de mercaderías para que usaran buques no bri­tánicos .

| Por último, Mr. Butler decla- 1 ró a Sir Robert Gowerx, con- I servador, que no se tenía comu.I nicaclón oficial alguna del Go­bierno Japonés respecto de las Indias Orientales Holandesas. TRANQUILIDAD EN LAS IN­

DIAS ORIENTALES GANDOEING (Indias Orienta­

les Holandesas), 18.— (U. P.) No hay el menor indicio de ner. vlosidad aún cuando estas islas son el foco de la atención en el Pacífico. Las autoridades mili­tares han tomado algunas me- j didas de precaución; las conver­saciones inquietantes y los co. ¡ mentarios se consideran como una fase de la guerra de nervios que alcanza a esta localidad.

' mantenimiento de la I Indias Orientales Ho

AUMENTA LA DEFENSA DE LAS ISLAS

Tanto Estados Unidos como. Gran Bretaña handado a entender al Japón que el

I1 del “statu quo" en el Pacífico

mantenimientoes esencial

MEDIDAS DE PRECAUCION

el deseo de Estados Unidos de ver que sea mantenido el “statu, quo" en esa parte del oriente.

ROOSEVELT PARTIDARIO DEL “STATU QUO" EN EL

PACIFICOI WASHINGTON 18:— (U. P1 En la conferencia de prensa, el Presidente Roosevelt dijo que compartía la opinión del Secre­tario del Departamento de Es. tado, Cordell Hull respecto del mantenimiento del ‘statu quo” en el Pacífico.

Manifestó el Presidente que los Estados Unidos quieren que el “statu quo” sea mantenido en interés de la paz en la zona del 1

, Pacifico, ya trastornada por la | guerra y agregó que la declara- I ción de Hull responde deblda- 1 mente a la situación.

Agregó que esta noche se Iba | a Etarsprings, en Georgia, pa- j ra descansar, pero que un tren : especial estaría siempre listo pa. ¡

1 ra que pudiera regresar rápida-

MILITARES

mente a Washington, si fuera necesario.

Eludió suministrar mayores in­dicios respecto de la actitud de los Estados Unidos en relación con Groenlandia fuera de indi­car que el Gobierno considera la situación de Groenlandia como demasiado delicada para ser ob­jeto de un comentario casual en estos momentos.

II

Mientras tanto, el represen (.ante Hamilton Fish presentó | una moción a la Cámara, pidien- 1 do que se autorice al Presidente a comprar Groenlandia por un precio calculado en 40.000,000 de dólares.

LONDRES. 18.— (U. P.iMientras prosiguen las conversa siones éntre Londres y Washing­ton acerca de las Indias Orienta­les Holandesas, la inquietud pro­vocada por esta situación se ha reflejado en las preguntas he- I chas en la Cámara de los Co- muñes.

SUIZA ADOPTA TAMBIEN MEDIDAS EN PREVISION DE UNA INVASIONEl Consejo Federal ha llamado a las filas a 55 mil hombres que deberán presentarse en forma escalonada en mayo, en junio y julio

LYONS, 18— (ü. P.) ~ se.a .. -------------- , efectuado en Baeilea, Suiza

- - ------ | Prtmer intercambio de treintaESTAMBUL. 18.— CU. P.)| “jUes tranceses internados en

Turquía continúa sus prepara- Alemania desde septiembre por tivos para hacer frente a cual- treinta alemanes, mujeres y ni- quiera emergencia. En las últi- i not meta ----- - .. . ..mas 24 horas ha ocurrido lo si­guiente: i

Primero, la Asamblea aprobo un crédito extraordinario de do­ce millones de libras turcas pa­ra la defensa nacional;

Segundo, la Asamblea aprobó una ley que autoriza al Consejo de Ministros, en casos excepcio­nales, a aumentar en cuatro me­ses ei servicio militar de los re­clutas movilizados para manio­bras o instrucción militar espe­cial;

Tercero, el Gobierno redacta ! un proyecto de ley para crear, en todo el país, tribunales mili­tares encargados de juzgar las 1 causas, tanto civiles como mil’- tares, de los acusados de espio­naje, de los que traten de ob­tener y difundir noticias ten­denciosas contra el país y de los que propaguen noticias falsas de carácter militar; y

Cuarto, el arresto del ex-d.1»* putado Sirri Bellioglou por es. cribir má¿ de 200 cartas anóni­mas dirigidas a altos miembros del gobierno y funcionarios mi. litares, en las que atacaba la. política del Gobierno, inclusive el trabado angle -franco-turco. Como se ha anunciado Bellioglou será juzgado por un tribunal militar y se cree que su proce­so será ‘ejemplar’ y constituirá una advertencia para todos loa que piensen en actos similares.

Se ha sabido que ya están preparadas las listas de indesea­bles pertenecientes a todas las nacionalidades, esperándose que en breve serán expulsados del pals

Aprobó la inversión de 12 millones de libras pa­

ra gastos de defensaESTAMBUL, 18.— (U. P.).—

falsas

k r__ _ suCongreso Hindú líevaoa^r cabo su amenaza de declai i la desobediencia civil, el g ' bi-erno tomaría amplias m riidas para contrarrestar 1^, acción.

Dijo quejamentaba que i Congreso haya rechazado Q plano el estatuto de Dom: nio para la India o -‘cua quier otro estatuto dentro b la estructura imperial"

Reconoció que la situac’-oi es difícil y poco alentadora agregando: “Los - tes de tienen ______ ____respecto de la tendencia rf’ los acontecimientos. No f fácil decidir lo que se ha e hacer. Las demandas de ?' partidos políticos se han ei vado cada vez más y se v< menos señales de una peración razonable que. » cualquiera otra ocasión a; 'erior

gobeman- los estados indio,

graves aprensión®:

. . ;—' y in­nos. Este intercambio de civiles se efectuó bajo la vigilancia de las autoridades suizas.

BASILEA, 18.— (U. P.) — El primer transporte con interna- Sos civiles, llegó a Baeilea esta tnanana; comprende mujeres y mnos alemanes que, al estallar la guerra se encontraban en Al- sacia y Lorena y desde entonces habían estado internados en Lyons.

Tan pronto como llegue de Alemania un tren con franceses y británicos, también internados, se efectuará el canje correspon' diente.

Se espera la llegada de otros trenes desde Francia, trayendo también civiles.

55 MIL HOMBRES A LAS FILAS

BASILEA, 18.— (U. P.) — El Consejo Fedétal ha llamado a filas a otros 55 mil hombres per­tenecientes a las tropas ternto- riales.

Los nuevos movili^dos debe­rán presentarse escalonadamen­te, 32.000 en mayo; 6.000 en ju_ nio, y 17.000 en julio.

El Consejo Federal y el Alto Comando del Ejército han diri­gido una proclama a la pobla­ción y a los milicianos que no se hallen en filas en el momento en que ocurriera un posible ata­que, en la cual se hace presen­te a todos las medidas que ha. bria de tomar el Gobierno en ca-Jf de un ataque sorpresivo.

En uno de los párrafos de di­cha proclama se especifica que deberé considerarse como pro­paganda enemiga cualquier no- ticia emitida por radio, o cual-

quier clase de folletos en los que se ponga en duda la deck sión del Consejo Federal y del Alto Comando del Ejército, de resistir por todos los medios con tra cualquier invasor, y añade, que el país será defendido todos los medios.

por

caso mo-

1.

Habrá intercambio entre Yugoeslavia

y los soviéticosDe carácter comercial él se realizaría con la venia

de italianos

ROMA. 18. (UP.).— Fuentes autorizadas italianas dijeron que Italia aprobaba que Yugoeslavla Iniciase conversaciones comer» ciales con Rusia. Dijeron que Alemania pidió a Yugoeslava que las iniciase a lo cual acce. dió Belgrado después de consul­tar a Italia.

El acuerdo es considerado en Italia como equivalente al re» conocimiento por Yugoeslavia del Gobierno Soviético y como otro paso para desviar los Bal. canes de Gran Bretaña.

Personas bien informadas lo han considerado como un paso importante hacia la constitución del bloque económco del Este de Europa, bajo la dirección de Italia, Alemania y Rusia. Frías las relaciones de Italiá con Ru­sia. Mussolini prefiere que Yu» gceslavia tenga cordiales rela­ciones con los Soviets y no con los aliados, en vista de las es­trechas relaciones de los Se» viets con Alemania.

Se dice en fuentes fidedignas que el Eje está trabajando in. tensamente a cubierto de la preocupación de los aliados en Escandlnavla para organizar un bloque económico balcánico. Se subraya que tal organización se­ria inapreciable para Italia tanto como Dara Alemania en caso que Italia se viese envuelta en la guerra.

Las fuentes responsables op:» nan que bajo la presión de la situación internacional Yugoes.

lavia no puede permitir que in­fluyan en la decisión de reanu­dar relaciones diplomáticas o cwnerclaes consideraciones sen.

timentales como las relaciones de la familia real yugoeslava con el ex-Czar

la

argentina

BUENOS AIRES, 18. — (U. P ). _ Mañ^m. , iae i, u son esperados en el campo de aviación de El ¿lomar, los'piiotoí peruanos comandados por el comandante Revoredo.

di Ministro de la Guerra y representantes de los Mlristros de Relaciones Exteriores v de Marina ací Ministros1. «vlsclón mlUter 1„ áarj„ 1, ble„venS COmand“""

BUENOS AIRES. IB — (u P ) _ rl .fS„“ne?CB,íI,IU,! ord'na el la mljñAdolto viras ’ “ pre’ld,da '> teniente coronal

SALTA, 18 — (U. P ). — En todos los círculos deportivos de la provincia reina intensa exyectaclón por la carrera aérea que se disputará entre esta ciudad y Chile y regreso S auto­ridades encargadas de la preparación de la cañera han realizado trabajos en las pistas del aeródromo local para que se «ncuén- tren en perfectas condiciones en el momento de la carrera

BOLIVIA

. -LA_P^Z' 13 “ P-)- — Eí Embajador de Chil» Ben­jamín Cohen hizo entrega al Presidente Peñaranda de la Con­decoración del Gran Collar de la Orden al Mérito, en una sen­cilla ceremonia efectuada a las 18 horas, en el Palacio de Go­bierno y en que cambiaron cordiales expresiones. Asistió todo el personal de la Embajada que Chile acreditó a la transmisión del mando y los Ministros de Estado_ Se han efectuado diversas ceremonias militares con motivo

fundación del Colegio Militar, asistien-del 49 o aniversario de la do todas las Embajadas.

COLOMBIA

BOGOTA. 18. — (U P ) — El Ministro de Relaciones Ex­teriores. señor Luiz López de Mesa, interrogado bor los perio­distas sobre la posibilidad de una protesta conjunta americana

, por la invasion de Dinamarca y Noruega, de la cual ha venido últimamente ocupándose la prensa de los países americanos, ex­presó: "La Cancillería no ha recibido ninguna Insinuación para tomar parte- en esta protesta conjunta”.

P-l- — El Ministro de Relaciones Éx-

Cl BA

SANTIAGO DE CUBA. 18 — (u. P ). _ reun|6 laasamblea provincial del partido’Nacional Revolucionarlo con 1? coalición favorable p 1p candidatura de Batista Dara designar candidatos parlamentarlos: hubo incidencias, produciéndose un encuentro en que se cambiaron bofetadas Culminaron los he­chos con el anuñaleamtento de Eduardo Borges López, de 23 años: Orlando Soria, de 30; Pedro Osorlo, de 27 La policía de­tuvo a Luis Pérez Ramírez.

ECUADOR

QUITO, 18 — (UP.) — La Cancillería se ha negado aemitir conceptos sobre la actitud del Ecuador en relación con la ocupación de Noruepa y Dinamarca por Alemania, v añadió oue espera conocer el texto de la nota argentina, prototando del hecho. Dara poder pronunciarse en cualquier sentido.

QUITO. 18. — (U. P ). — El Canciller Tobar Donoso envió una expresiva felicitación al Presidente Roosevelt Dor el bien trazado discurso pronunciado en el día de las Americas, expre­sando la complacencia del Ecuador ante los términos vertidos por Roosevelt al haber dicho que sólo la democracia como sis­tema de gobierno reconoce la libertad de los pueblos.

PARAGUAY

ASUNCION, 18. — (U P ). — Se dió a conocer un de­creto del Gobierno nacional que acuerda honores extraordina­rios al ex Presidente señor Eusebio Ayala Dispone que el pue­blo de Barrero Grande, lugar de nacimiento de Avala, llevará en adelante él nombre de Eusebio Ayala v que la avenida princi­pal, donde comienza la carretera de Asunción a Villarrica, se denominará Avenida Eusebio Ayala.

PERU

CALLAO, 18 — (U. P ) — Después de abastecerse de aguay víveres abandonó el puerto el buque auxiliar británico "Bl- shopdsle". que había entrado aver a este puerto

URUGUAYMONTEVIDEO. 18 — (U. P ) . — Los viadores peruanos

de la escuadrilla que comanda Armando r oredo casaron su segundo día de estada en esta capital en algunos paseos y visi­tas protocolares, que cumplieron en las primeras horas de la mañana..

1

A._

Contra la campaña de falsedades hay denuncia francesaSe propalan noticias que son de carácter alarmis­

tas en Berlín

Enérgicas batidas contra los espía: siguen en Franc

Varios son condenados, unos a muerte y otros

reclusión solitariaLa proclama dice que, en

de ataque, se ordenaría la vilización de guerra, y que la misma seria comunicará a la po­blación por medio de carteles; 1 por radio y por sirenas de alar- 1 ma Todos loa hombres com­prendidos en la edad militar que no e-tuvleren ya incorpora. ¡ doe. deberían entonces incorpo- ! rarse por sus propios medios a sus unidades, o Dresentarse a los centros de movilización.

Los milicianos deberán obrar con la máxima energía contra los ataques aéreos, contra los paracaidistas y también contra los saboteadores.

En la proclama se incluyen ciertas medidas que debieron de­cidirse ayer mismo y que indu­dablemente se cían basado en las experiencias obtenidas en el caso d° Noruega.

El Consejo Federal decidió , otra medidas que no han sido I publicadas, ya que se refieren a l medidas secretas, al parecer, con- i tra la “quinta columna". La vi. 1

PARIS. 18.— (U- P.) — Un portavoz francés ha denunciado la epidemia de noticias falsas e*>-

I pecialmente las que fue-on. ra- ! diadas por las emisoras alemanas, diciendo que

1 manifestacionesInglaterra.

| El GobiernoSignor Guariglia, Embajador ita­liano en Paris, al Quat d’Orsay pidiéndole averiguase la verdad sobre dichos rumores. El Signor Guariglia, después de una breve conferencia con Roma pudo in­formar a M Rey ñauo que ias no-

1 ticias radiadas - ■eran falsas.

También loe i que son falsas ' -diadas por los I las cualestropas 1 naron la lucha mas.

es Milán hubo contra Francia e

francés llamó al

desdo Alemania

franceses indican otras noticias ro-

alemanes según noruegas abando- y tiraron las ar-

gilancia ¿obre las personas y or­ganizaciones sospechosas ha si­do intensificada.

PARIS. 18— (U. P.).— ? Ministerio de la Guerra infoir ma que los TiToamles- continúan actuando con la e| gia que requiere la situacióq guerra y han condenado a | alemanes Frantisek Sabik y H4 rich Roth (alias Ro th er) y al 4 zo Paul Roc hat, por actividad de espionaje en favor de Alev nia.

Frantisek Sabik y Paúl Roch han sido condenados a muer El último de ellos, qtie era d tective privado, fué condenado rebeldía En cuanto a Helnx. Roth fué sentenciado e 20 añ de trabajos forzados.

Otro« tres sorprendidos en o htos menores de espionaje te. bién han sido condenados. CY’ lotte Barale y Willy Bart» cada uno e cinco años de tra Jos forzados, y Jules Tffeneckei seis años de celda solitaria.

MANANAa ías 13 horas

TERMINA

íIí

i

SOLICITE’UN

CRÉDITO

No espere el último mo­mento vara adquirir todo lo que necesite para la renovación de su Hogar. Gath & Chaves le brinda la oportunidad de adqui­rir artículos de Calidad insuperable a PRECIOS MUY CONVENIENTES

HAGANOS HOY UNA VISITA

GAHkCWES_ tST*DO ESQ HUERFANOS

L'ó;

* I

í '•

I 8DESDE HL MIERCOLES LAS TROPAS DE DESEMBARCO ÍN^LESA^ EN NARVIK LUCHAN JUNTAS CON LO S NORUEGOS

INFORMACIONES CABLEGRAFICAS ' LA NACION. — Viernes 19 de abril de l^O

CONTINUA EL

)' )

i LULEA (Suecia), ig _ (UP)ín fuentes Hdedígnas se estima

jiue las primeras fases de la ba­cila por la posición de toda la egión de Narvik, entre las fuer­as combinadas británicas-no-

q-Jegas y Jos alemanes, empeza- a™ el miércoles en la tarde al

orre del fiordo de Herjan,s-Fuentes dignas de crédito han íJanirestado que todas las luer-

f ■británicas, a las cuales se pío la tarea de recuperar fvik, ya desembarcaron v en­pon en contacto con Jos no- gos empezando junl-o con s el ataque contra los alema- . haciéndoles retroceder ooK '".minó nllh

I

En un ataque en conjunto contra las fuerzas ále-

manas las han hecho retroceder hacia la aldea

de Elvegaarsdoen. por el F. de Herjahgs_ _____________ .

SE PROCURA ACORRALAR A ALEMANES

Las fuerzas británicas úesem-„ -r-- -vmuvvuui uv, barcaron en un fiordo ?'jya.exa« - lamino qhe lleve del fiordo de ta ubicación no está permitido Tan Ore* 1^. i ’ . —------1__’ ________ ...rjangs*hacia la- aldea de Elve- revelar al corresponsal, pero qué

lF. °®n- ■ | est¿ a unos 20 kilómetros de Nar-

IiI

, esLa a unos zu Kilómetros ae riar- brftápleo vjk. El desembarco se efectuó en

seis3 horas: las tropas se dirigie­ron inmediatamente al lnt?rior para ocupar posiciones en los ce­rros, junto con las tropas norue­gas. La fuerza desembarcó con .equipo completo, incluyendo ai- tillería de monLaña liviana

La flota de desembarco "o’vió a partir Inmediatamente bala que concentración algunp deJ tro­pas o bar "Os hubieran podido

‘ revelar el! sitip en que se efec- ♦ tuó la operación.

<Wtro destacamento'ti erí 1*,r!bera izquierda ael

'ordo oe Ofot. y 5e informa que 1 ogro poner pie en la aldea de ánkenes, que está en e’. ládb oc- frutal de la bahía i¿ Narvik. i Los alemanes que se encuen­tran dentro de Narvik siguen só­lida mente establecidos en el. pue­blo» mientras aue dos destaca­mentos de las fuerzas británicas flfdf-h en los lados opuestos de) «ordo, a cada lado de la ciudad

P1Qri británico és, imperar los Ce:ros de

Rombak, abandonados ñor los BOruesos, e intentar cortar la remada hatia Suecia antes os comenzar el asalto final contra

operacicn- requerirá w?unos.días de lucha encarnlzu-

SE PROCURA ACORRALAR A | LOS ALEMANES1 Tambiór, Jucha ha aumentado en inlensl-tótáSU eí fSa qUA e\rapla^, da¿; los alemanes oponen d«s-■ ^tar de aislar a esperada resistencia, sin cedm

” mucho terreno a pesar de la pre Bif'n superior que ahora se ejer­ce contra ellos.

Las autoridades suecas de Kl-

INFORMACIONES CABLmCRAi;-

■ SLÍÑTÉ«SSBe¡ MPOWFG 58 L.4.SISd HOLANDES AS ES IGjjJ

.44 DE E.E. U.V. POR GR OEKl^A «ia

» dos buques noruegós blindados. 1 “En vez de obedecer la orden ' de los destructores alemanes de no i ¡ oponer resistencia, los n°-

ruego-, abrieron fuego sobre las fuerzas alemanas, pero f^.r°n i

1 hundidos Después fueron iI barcadas tropas de a-cuerd^ c

el plan trazado, bajo la protec I ción de los destructores.

••El 10 de abril por la manana comenzaron a atacar a Narvik los primeros cruceros ingleses Tr

¡ refildo combate el avaque británico fué repelldo con éxito ™<-ron

' destruidos 3 destroyers Vrltiánl- ' eos y uno gravemente dañado.

Del bando alemán 2 destructores quedaron tan gravemente daña­dos que hubieron de ser abanao-

' nados a la mañana siguiente."Los destructores alemanes re­

pelieron también otros ataques Ingleses desde el olr.e y por mar a la vez que reparaban al mismo tiempo los daños sufridos ante­riormente. Los destructores ale­manes hubieron de extender su permanencia en el puerto más del tiempo presupuestado a fin de hacer petróleo y reponer dañis.

ATAQUE DE LOS BRITANICOS

"El sábado 13 de abril los bri­tánicos después de recibir refuer­zos iniciaron el ataque de que ya _ se ha informado. Los destructo­res alemanes entraron heroica­mente a este combate desigual e impidieron a las fuerzas británi­cas entrar al puerto. Sólo des­pués de haber disparado el último , proyectil y el último torpedo los destrutores alemanes penetraron al fiordo interior, tn-afaindo de salvar tantos hombres y tanto material orno fuese posible para proseguir la defensa de Narvik.

" A fin de proteger el traslado de los tripulantes a tierra, un destructor alemán se colocó direc­tamente a través del estrecho fiordo y repelló a los Ingleses, no obstante? el concentrado fuego británico, hasta que se agotaron las municiones.

“De modo que todos los buques alemanes escaparon del ataque enemigo. Fueron incapaces de es­te modo las fuerzas superiores del enemigo para hundir un solo cuque alemán mientras tuviesen municiones.

*'E1 submarino británico avistado sumergido frente a la j costa', suroeste de Noruega. El ¡ avien alemán descendió a pocos j metros sobre la superficie del ! agua y atacó al barco con bom- ' bas. La proa del submarino, que ■ fué tocada dos metros detrás del 1 periscopio se inclinó, mientras la popa salía del agua; luego el barco desapareció óomplebamen- > te.

“Manchas de aceite cubrieron? la superficie donde se hundió el submarino. El avión alemán Vo­ló en círculos por algunos, mo­mentos a fin de recoger a lo» marineros que posiblemente es­caparían de ¡a catástrofe, pero j como ninguno apareciera, regre-, saba finalmente al' aeródromo”. , RESTOS DE UN'SUBMARINO

ALEMANPARIS, 18. — (UP) — El co- i

municado de guerra N.o 455 ex­pedido en la mañana, dice: ‘ Na­da hay que informar”.

El comunicado N.o 456, de es-

£,í„ ís? ~p«>» <" «• "■del Ministerio' cíe Marina Japones,

Kanoye, es económico y no

eí conis-hdanté

territorial

Se vió con ei v,_, I K.effens el uy le explicó la , w/] /apon respecto1 ???<■ días Orientales S. üfl Van Kleffens le 2 agradecimientos

mana contra el ataque alemán, era de 250 hombres. Se retira­ron de Narvik el primer dia des­pués de la ocupación alemana menos de 100 soldados; pero el total aumentó con los esquiado­res voluntarios que recorrieron 40 kilómetros a través de cerros para ir a unirse con sus com­patriotas defensores.

Las pérdidas noruegas, inclu­yendo muertos, heridos y cap- — ó<n trans­turados, en el último día dé ¡u- ta noche, dice. El a cha en el sector dev Narvik, lle­gan a unos 50. Puentes alema­nes han informado que sets de ellos eran oficiales Un mayor . llegó con sus hombre1-, y cruzó

| la frontera el miércoles, pero no 1 se púede decir, si es el mayor Omdahl, quien comandó a los heroicos montañeses.

Un hecho de significación deIEN DIRECCION A NARVIK

El punto donde los britAnrcs un in-^v --desembarcaron se encuentra di- la posición alemana se tuvo el rectamente sobre una carre tera martes en la noche, cuando 10 que -lleva a Narvik, y también tripulantes de uno de los d-?s-

! está estratégicamente situado en tructores que fueron volados por forma que las fuerzas combina- sus propios tripulantes en la ba­das pueden atcar los cerros ae * ------ -

\ Rombak. Se ha informado que k lucha ha aumentado en inteasl-

se <Jel. fiordo de Rombak/deser­taron v se rindieron a los guar­dias fronterizos suecos. El meyor

_ de estos marineros tiene 22 años, •eder Todos parecían extremadamente

deprimidos y creían que ia po­sición de Narvik era desastra­da por lo que decidieron aban­donarla. Vestidos con ropas del-

tó/ileiriáhes v acorralarlos en e!dej-fiordo; Pero los alema-

it< -odavía tienen un camino de* jaa a Suecia abierto. ¿1^•acla^Jn» es. dejes-, ¡-una anunciaron que ot;os *50 gadas y a pie escalaron cerros

íiátnl pd_‘p' sodados noruegos, integrantes -.ie hasta de 750 metros de altura.L’ternaHnc5 esarmanos e las patrullas que lucharon m los detrás del fiordo de Rombak v

||ai. S1 iJe^an nast-a su cerros de’ Rombak, cruzaron ia cruzaron pasos de 500 metres.IJ ’frontera el miércoles; fueron cubiertos con una capa de nieve

Hi- in pi °e orJSen -Ide desarmados e internados Se ln que alcanzaba a un metro; esta-Rgno, el e------------------ - completqmente agOSddOS

cuando entraron a Suecia, des-

a esa nnar ______ ___________*ros si llegan hasta su cerros de’Rombak, cruzaron ia

I.S ’o-i'in Jfrontera el miércoles; fuertmUio el orXen flde desarmados e internados Se ln- las eni^coi del ?rue?£ forma Que el total de los cu »

16 bonicas ocurnó cruzaron la frontera el martes __________ _____ <* ______ —en fnrrnér' i pu , desmp,r-’- fué de unos 150. Herrando hasta pués de haber arriesgado nis v¡-

i-i^U •lza^a‘ ^ue 103 aúora a unos 200. El corre.qjon- das, evitando las patrullas, o co- < en 5lenln, d®scnibar<A- sal. puede revelar ahora que la rriendo e] peliero de caldo m

i a Hk ™ kilómetro.; al fuerza noruega que defendía los medio de los cerros, para Mliri— . Narvik.__________________ qltñs de Rombak durante una se- de Narvik.

<os aliados no romperán la paz

/-tirios Balcanes y i —---------------

•RANCIACOOPERACION DEL

Sin variacionesEJERCITO POLACO

PARIS, 18. (U. P.)— El Pre-’. mler de Polonia, general Sikorski, I

" tuvo una conferencia con el ge­neralísimo Gamelln, en la cual. | ■. „——•—ai—j' -én ■

• . • uviminvu iu. uuuperaciun entreextienda IR guerra el recientemente constituido ejér­

cito polaco én Francia y las fuer- 1 zas francesas y de sus aliados. 1

Se tiene entendido que los po­lacos servirán en varios centros de operaciones diíeréntes.

M .----- ------- - „ .. ,‘lorqtíe desean míe no “eun se InfOTma- arreciaron (S . 1 definitiva la cooperación eti c 1 1 o____ ■jbn ni ay or proporción i PARIS, 18. — (U p ) — 8 ----- - . 'rTn vocero del Gobierno Franh dijo que los aliados no -

Ían nada Dor romper la EStadOS UnidOS en los Balcanes o en el • no Oriente, porque Frán- y Gran Bretaña se opo- * a la posible extensión del licto y, por el contrario, n a todos los países se tengan en fus actuales fenes y eviten amenazar ?| ¡die.

. ‘ La advertencia del Secreta­rio Hull que cualquier modifi­cación del estado de cosas en Has Indias Orientales Holan­desas ramenazaría la paz en n|l Pacifico y la seguridad ofi- c,Mai del Gobierno Holandés tjju? Holanda no toleraría que cningún pah extranjero esta- “^«ciesy^ pioteccicri preven-

sobro sus ’posesiones del ¡Oriente fueron consideradas &n esta.capital .suficientes pa­lia desanimar al Japón, si To. Srio hubiese tenido intenció- dies serias de avanzar sobre ctl imperio cóípnúal holandés rin caso que Holanda, aúnque JXvoJuntariamente, se vif?se ¿Jfczclada en la guerra euro-

F run vocero autorizado ex- jfpsó lo. siguiente: “Todavía

s ¡ay vigentes tratados refe­rentes'al Pacífico fundados en el ‘‘status' quo” v‘ no hay

¡ninguna razón para pertur­be la paz en el Pacifico'.' ^rancia se opone a la exten- Ain «?el conflicto europeo-"al lejano Oriente y nó hárá na-

COMPRA DE

GROENLANDIAWASHINGTON. 18. (U. P.) —

El representante Mamilton Fiel presentó una moción para autorl- ear- a los Estados Unidos para comprar Groenlandia, y dijo que creía que "la mayoría del pue­blo americano, sin distinción de partidos”, no desea qué Alemania se Ínstale en el Hemisferio Occi­dental .

da por amenazar a un pals oriental, pero pide que a su vez. los países orientales man­

tengan su posición. Las de­mocracias harán todo lo que puedan por limitar las reper­cusiones de la guerra impues ta a Europa por el intenso ate más de. establecer su hege­monía .

"La cuestión de las posesio­ne? distantes de países eu­ropeos víctimas do la agresión alemana se suscitó primero en los casos de Groenlandia e Islandia y ahora se pronueve otra vez a causa de la inicia­tiva japonesa en el caso de lás Indias Orientales Holan­desas, pero quedará fácilmen­te arreglada si todos los paí­ses acuerdan respetar el "sta­tus quo”.

sigue el frente franco = alemán

El mal tiempo impide la acción aérea en grande escala y las incursiones

POCA VISIBILIDADII PARIS, 18.— (U. P.).— El I Frznte Occidental siguió sin 1 cambios en las últimas 24 ho­ras. Los alemanes no varían su táctica de pequeños ata­ques en uno y otro punto contra las avanzadas france­sas, al parecer sin éxito..

En el sector del Rhin la ar­tillería francesa estuvo acti­va lanzando proyectiles al territorio enemigo para dis­persar destacamentos del Cuerpo del Trabajo.

Al Oeste del sector de los Vosgos se hicieron notar es­pecialmente los intentos algt- rnanes para'infiltrarse en ¡as lineas francesas. Pero fuen­tes militares de este pais^so1 tienen que el enemigoylrúé

¡ Invariablemente rechazado i con ametralladoras o fuego 1 protector de la artillería, j La actividad de la aviación 1 estuvo extremadamente limi­

tada debido a las condicio­nes del tiempo. Los france­ses hicieron unos pocos re conocimientos sobre las lí­neas alemanas y en la re­taguardia inmediatamente detrás de las lineas; pero no se registraron combates. Di ­cen los franceses que creen que dos aviones alemanes hi­cieron exploraciones en la? partes Norte y Este de Fran­cia. pero no están seguros debido a la poca visibilidad.

Es­

currió tranquilo.“Buzos, que descendieron al

fondo del • mar, descubrieron e identificaron los restos de un submarino alemán, atacado ha­ce algunas semanas por uno de nuestros barcos de patrullaje, cu­ya destrucción parecía incierta, razón dot la cual el comando de la marina francesa no lo habla anunciado oficialmente’ .COMPLETA OCUPACION ALE­

MANA DEL SUDESTE NORUEGO

BERLIN. 18.— ÍU. P.) El corresponsal de la DNB en Oslo informa que las tropas alemanas han completado la ocupación de toda la zona al sudeste de Oslo,

i hasta la frontera sueca. Cin­cuenta oficiales noruegos y mil soldadbs que se oponían a las fuerzas alemanas en esta zona han sido apresados.

Fuertes destacamentos norue­gos, como también unidades me­nores y numerosos soldados In­dividuales cruzaron la frontera sueca y fueron internados. To­das las posiciones fortificadas de esta zona se encuentran ahora en poder de los alemanes. Tres r» ellos fueron ocupadas en com- 1—te v bs tres restantes por ata­ques sorpresivos.

La DNB anunció que las tro­pas alemanas han reforzado considerablemente las fortifica­ciones de Oscarsborg y Droeb- rag. en el fiordo de Oslo, y agre­ga: “Los trabajos de fortifica­ción en estos dos puntos queda­ron terminados el jueves. Se iniciaron ejercicios de tiro a las 10 horas anunciándose previa­mente a la población de Oslo”.

La DNB desmiente las infor­maciones británicas de que au-

L roplaiios de la Real Fuerza Aé­rea bombardearon, el martes en la noche, el puerto aéreo de Trondhsim, causando un gran

1 incendio. Dice: “Cerca de Tron­dheim sólo está el aeródromo de Vaernes. que a causa de la cantidad de nieve que lo cubre no está ocupado por aeroplanos alemanes. Este es un hecho que todos los habitantes de Tron­dheim pueden confirmar.

“Según un mensaje recién re­cibido. la situación en Narvik no 'ha variado esta mañana. Los in­gleses no han intentado desem­barcar más tropas. En la actua­lidad no hay fuerzas navales británicas en la inmediata ve­cindad de Narvik”.UN TRANSPORTE ALEMAN

HUNDIDOLONDRES, 18.— (U. P.) El

Almirantazgo ha anunciado que la fuerza aérea de la flota, en una incursión que efectuó el martes, hundió un transporte i enemigo frente a Bergen, y ade­más alcanzó a un submarino 1 aue navegaba sobre la superfi­cie^

Por su parte, el Ministerio del ' Aire anunció que la Real Fuer. | za Aérea atacó anoche en dos ocasiones la base aérea de Sta­vanger y también varios puntos de la costa noruega: un subma­rino y un barco de abasteci­mientos fueron igualmente ata­cados. Los ataques de la Real Fuerza Aérea fueron precedidos por el vuelo dé un avión de re­conocimiento. que actuó de se­ñalero, para informar a los bom­barderos dónde debían arrojar sus proyectiles.

El comunicado del Almiran­tazgo dice: “En el curso de los últimos días, la fuerza aérea de la Flota ha llevado a cabo ope­raciones que han tenido gran

éxito. El martes fueron ataca­dos buques enemigos frente a Bergen, hundiéndose a ur. trans­porte. Además fué atacado un submarino que navegaba en la superficie recibiendo un Impac­to.

“El miércoles nuestros aviones tuvieron repetidos encuentros con máquinas enemigas que tra­taban de atacar a buques de guerra británicos, que regresa­ban después de haber bombar-

1 deado el aeródromo de Sarger. Fueron derribados un Heinkel y un bote, volador Domier, mien­tras otros dos Heinkel y un Dor-

Todos sin

Las tripulaciones oficiales y soldados de los destructores com- tieron en Narvik hasta el último cartucho en defensa de Narvik e infligiera enormes pérdidas a las fuerzas superiores del enemi­go. Combatieron como soldados alemanes y defendieron el honor de la marina alemana y la gloria de a fuerza de torpederos.

"Las fuerzas armadas alemanas los miran con satisfacción. El pueblo alemán puede estar orgu­lloso de sus hijos'. Narvik y sus alrededores están en manos ale­manas.”

is.KTRUMA íSUECLA). 18. — (U. P-).—«Dos refugiados civiles que cruzaron, la frontera por mar Bostienep que el comando alemán en Rombachafjord decretó el mar­tes que todoe los noruegos de ’16 a 50/años de edad deben presen­tarse, antes del miércoles, a las

' fuerzas alemanas de ocupación, i Los refugiados dicen que, la or­den fué emitida con el propósito

• de ocupar a los noruegos en la I ^constitución de trincheras y en el transporte de alimentos y otas tareas.

Los fugitivos desmintieron la información de que el pequeño guardacosta noruego “Senja” fué hundido por un bomba británi­ca durante la batalla librada el 12 de abril-El “Senja”. que habría hundido a un transporte alemáan en el fiordo de Ofot', durante una de las acciones de* los primeros dias. estarla en seguridad y ha­bría logrado ocultarse de las fuer­zas alemanas de ocupación.

Las radio-estaciones de los dl- trltos de Tromsoe y Flnmark con­tinúan en poder de los noruegos y funcionan como principales me­dios de comunicación de las no­ticias del Gobierno para Noruega. La trasmisión de ayer compren­día un llamado hecho por el De­partamento de Hacienda norueso a todos los noruegos, de pagar sus impuestos con puntualidad con el fin de aliviar la presión en lafl actuales cargas extraordi­narias de las finanzas del país. Simultáneamente se trasmitieron reglamentos más severos contra el espionaje .La transmisión de

i esta mañana contenía un .resu- ’ men de las informaciones de la United Prese sobre la batalla de

I Narvik.

l,

COMUNICAD0 BRITANICO

TOKIO 18.— (U- vJSo Sterino de la marina comandante Kanoye dijo_ <p - el interés que tema e JaP9» en las Indias Orientales Ho landesas era eí ™isl™ de Estados Unidos en Gioe..

'“¿tado unidos”. dij°er'™

pasa a nosotros los -apo..e ses”.

Manifestó que Japón en las Indias Grí ­tales Holandesas iba qujéa más lejos que el de ISta £. Unidos respecto de Groenla ^ dia, en vista de qu ,an- siderablemente mayor la ..an tidad del comercio afectado. “Nuestro ínteres es eco >o mico, no territorial

Suma, voce» del Min

nosotros los í apone-

Tin de Relaciones, está de "'“"del Secretarl^ ie

do "norteamericano ^omieU Hull afecta únicamente, a la cuestión del mantemmie. o dpi statu quo en las Indias orientales Holandesas, y ma­nifestó que por el m0®e ? . no Sp proyectaba una decía- ción formal pxnresado por Mr. Hull, .en X de SUp8r‘

^"’’propósito del informe

del Ministro Isshi, se hacer comentarios sobre as interpretaciones que la píen sa había hecho sobre la de­claración de Hull, en el sen- tldb de que ella servia de advertencia al J4P01\

En la Cancillería se dijo acerca del Informe de Issh .

ban la protect kJ I país ni .oferta Itervención’ - -*

El Ministro do Anta confíi-ívA mente esto.

Kanoye expres6 ■ prensa de Estado? >•*' otros intereses naís estahav, es-

F

se del programPar”S I Japón en relaciz“l I batalla acerca feW

puestos en el c0„J*l fin de sacar ]a dad de dinero w *6» ble”. Se negó ^S’fe acerca de la verfea'* dad de las Infók’J que el Japón construye suPer.£*i guerra.-“Si ha entendido política i'i sa de no amenaza So"056 ha

Dinamarca

LA CAUSA ALIADAde artículos sobre ^ ^edjter neo que publica en B G.ornai d'lúlia. acusa a Inglate¿ÍJ l0’ Francia de provocar perturba-i» ™" entre fulla V 1« °£del Este, como Turquía y Wto- DeX que Inglaterra í han sido hostiles a Italia_ deso_ que Mussolini empezó a conver

' g a su país en una potencia d« . ese mar.I Expresa Gayda: "Las singulares

reacciones de Francia e rra en el Mediterráneo a la Ini­ciativa colonial italiana en Etio­pía demuestran la continuad hostilidad de la poliUea de 'tatos países, que siempre han tratado, v continúan tratando, de obsta cullzar todo gesto Ubre de vida v poder de parte de Italia.‘ “Parece que Turquía también está en contra de la presencia Italia en el Mediterráneo. Existe entre Italia ' Turquía Un ma­lentendido que no ha sido Pro_

•vocado por Italia Sin duda quo la hostilidad de Turquía contra Italia ha sido causada en par'c por un estado crónico d’ alarm? Tal estedo de alarma también ha sido promovido por la propa­ganda anglo-frar.cesa que tien­do a crear enemistades perma­nentes contra el poder y la.' in­fluencia de Italia en el Medite­rráneo.

"Hay un vago sentimiento de sospecha hacía Italia en Egipto Esto se dibe a que Egipto vacila entre dos actitudes opuesta^ y aspira a su completa in'dep-’n- dencla al mismo tierno que 'ad­hiere a su aítura co taña. Italia ha estado siempre p desean estarlo en un estado dp paz y amistad con Egipto, y tiene el propósito de colaborar con él.ITALIA NO DESEA LA HEGE­MONIA EN EL MEDITERRANEO'

"La política de Italia en el , Mediterráneo no es de hegemo­nía, sino que más bien de cola­boración con todas las naclonés, y especialmente con las ribera­nas de dicho' Mar El s'stema du Mediterráneo, —en la forma que Italia lo entiende— deb= fun­darse en el equilibrio de los de- iechos y las fuerzas nacionales, y debe basarse en la garantía internacional de libertad de ac­ción.

"El equilibrio del poder en el

TODOS DOS SOLDADOS DANESES SERAN

LICENCIADOSCOPENHAGUE. 18. <U. P.I —

B1 Ministro de Defense ha anun- ciado que todos los soldados da­neses deben ser licenciados, cod excepción de unos pocos destaca­mentos que ** T'orRmantener el

ser licenciados, cod

se quedarán para - OK*™. ’

tudlantes de las escuelas mil ta- res Los que prestan su servicio en la Marina serán licenciados tan pronto como vayan anclando 6us buques en los puertos.

DELEGACION COMER­

CIAL ALEMANACOPENHAGUE, 18. (U. P.l-

üna delegación comercial alema­na encabezada por el doctor Wal­ther e integrada por el doctor van Secreenberg y el director del Reichsbank Ludwig, llegó ayer a esta capital, iniciando Inmedia­tamente después sus conversacio­nes comerciales con el Ministerio de Relaciones.

YUGOESLAVIA INTENSE FICA MEDIDAS

MILITARES

SZEGED (Hungría), 18.' (Ú. P.)— Han llegado informes a esta frontera que indican que

Iaoeslavla en el curso de las últimas 24 horas “ sus preparaciones habiendo llamado ____ _

todos los reservistas del arma de aviación.

I Recientemente fueron 11a- mados cierto número de reser­vistas de infantería para que hiciesen el período normal de cuatro semanas de ejercicios,I y .se comunica ahora que los

■i mismos permanecerán en sus puestos hasta que disminuya la tensión actual.

intensificó defensivas, incluso a

I______________________________

Mediterráneo no está solamente en el poderío de Italia sino que también en su Dolítlca moderada y constructiva”,

Gayda continua polémica con. la prensa ca, ’querellándose contra nlng Standard por haber de que Italia notificará de poco al gobierno 1 que Italia no tolerará la exten­sión del bloqueo al Mediterráneo y que objeta el intercambio, co­mercial del Reino Unido con -os Balcanes. Expresa: "Es Inútil decir que estas son puras in­venciones. Desmentimos ->n for­ma absoluta la declaración del "Evening Standard", Italia no t e ne necesidad de definir sus opi­niones e intereses resjiectQ del Mediterráneo y los Balcanes, pues son demasiado bien conov’-

I dos”.

también su brttánl-

. el .Eve- ■ declara-

dentro británico

Ayuda en favor

WASHINGTON, 1|._. , I P.).— Bl President, velt ha pedido al destine una suma de 97; dólares para el fondo de ar..H da a los sin trabajo, el año fiscal de 1041! B

Rumania■

REQUISICION DE AW

DE FUEGO

Ha comenzado esta noche im efectiva la ley que obliga i lW extranjeros entregar al Got-fc todas las firmas de fuego, clones, explosivos asi como wjB las máquinas fotográfica»,' .

BélgicaCONTINUA EL THABU

DE FORTIFICACION B

DIVERSAS LOC'AIM

DES

BRUSELAS, 18. (U.. P.)-í tiene entendido que las T;üI apresuran los trabajos para a»

1 pletar la fortificación de iStá metros del frente de Lyxegitap al distrito de Eupen, que qjí frente a la línea alemana dt úHia-Chapelle. r

Numerosos civiles han stdoiM tirados de la región, los cual nan sido cerrados al tránsito H algunas casas han sido roSÍ| con dinamitas porque obsta la linea de fuego de los «tío»

Aproximadamente 400' pera han evacuado el distrito, di & pen.

a o

FIERRO VIEJO PAM

LOS ALEMANES

EUPEN, 18. (U, P.)=- La’JlJ cía del Estado está Investidacerca de la recolección de tó viejo y otros metales que bí los simpatizantes de los principalmente hombre cientes a la organización He*trene Front. t

• Ya han sido descubiertos 1i a. uau aiuu u ■jones llenos de fierro viejo u se hallaban en poder del Bebrens, director de un»^ de Eupen. Estos cajones <*- listos para ser enviados & nía para el "cumpleafiM fl Fuehrer”.

VKUULtMAS Í1UE AFECTAN A LASDE CHILOE, AYSEN Y MAGALLANES

Fueion datados ayer en una'sesión especial convocada por te d,e la Renública

LONDRES 18. _ (U Pi _ E1 Mlnuterlo ¡. Guer„ ao,el siguiente comunicado: "Con­tinua en Noruega el desembarco de las tropas británicas que se ponen en contacto con las fuerzas, norue­gas l as operaciones continúan"

A pesar de este anuncio hav sis- ntafi»^?anÍííest0s de impaciencia ln-< mplente por cuanto el público, que desea recibir buenas noticias de

rtT ?"■ T‘cda'l« sails,echo después del lacónico anuncio del LU?5S -qUe hacia saber que tropas británicas habían desembarcado en varios puntos de Noruega

aSada semana se re­calco reiteradamente, en altas esft ho',13 exPUI,s10» de los alema­nas de Jas posiciones vitales que

ocupan, especialmente en la estra- ^„gni.ca.menteKTlmportante cósla occi­dental de Noruega sería según se creía una taren larga v difícil pues manas'»3 CUC8tl6n de días ni de se-

NECESIDAD DE UNA MAYOR RA­PIDEZ

El redactor diplomático de! Ti­mes refleja hoy la impresión ge­nera: al escribir: “Todas las noti­cias que llegan a las esferas oficia- •es en Londres demuestran que el tiempo está escaseando en Norue­ga - los noruegos insisten una v otra vez en que lo esencial es ¡a ralpdez”.

Esta demanda de una acelerada | acción de los aliados se une a las ‘ noticias británicas de prensa que revelan la debilidad de la .resisten­cia de ios noruegos, a pesar de su valentía. Sin embargo puede de- -Irse dp fuente autorizada, que Gran Bretaña jamás abrigó grandes ilu­siones respecto del pequeño ejército noruego y de su equipo.

Hay ]a seguridad que Gran Bre­taña luchará porfiadamente para expulsar a los alemanes de la costa occidental y del sur de Noruega, pero se calcula que hay tres divi­siones nazis ya operando en Norue­ga. fuerzas superiores a las que Jos pilados tienen allí y no se ve que los aliados superen a los alemanes en el envío de refuerzos.

el Frési^

nier recibieron averías, nuestros aviones regresaron novedad.

"Se' informa además que crucero que, como se avisó averiado en un ataque aéreo después del bombardeo def ae­ródromo, ya ha llegado a una base naval”.

El comunicado del Ministerio del Aire expresa: “El miércoles

DESTRUCTORES ALEMANESDESTRUIDOS

BERLIN, 18.— (U. P.).— Elcomando admitió haberse perdi­do 2 destructores en Narvik el 11 de los corrientes después del ataque británico del 10, aunque sin reconocer específicamente que fuesen hundidos los destructores testantes.

El alto comando publicó una relación de un testigo presencial del combate naval de Narvik, de “un oficial naval herido que to­mó parte en el combate de Nar­vik”. Dice así el Informe;

"El alto comando puede anun­ciar ahora la heroica acción de las fuerzas navales ligeras en Narvik. Precisamente a la ñora proyectada el 9 de abril los des­tructores al mando del comodoro Bonte nejaron frente a Narvik. Bajo las peores condiciones at— 1 también la bajanza de I ___ *mosférlcas habían llegado los des- Pn >■ Jucha aérea sobre Noruej ... ....... * r*p«nni»i#nrtn miA tac mimerncuc itructores a ja entrada del fiordo West, donde penetraren a pesar

rxuau uv k/mxaw, - ---------- r--_------- --- . " - . i. f ■ «. r, . i a« ¡a neblina y no ocstar.te es-ine le correspondió recibir a, don Luis Moreno Lcpez. A esta tiesta rué- extinguidas las luce de ia i invitados los alumnos argentinos que sé encuentran en Santiago I costa noruega En ei puerto había

el fué

MParte de los asistentes a ^manifestación ofrecida por la Escuela de Química y Farma. S:ia de la Universidad de -Chile, con. motivo de la entrega del premio al mejor alumno . - , _ __ i.................... _ J_ T ..X- T Ánnrr A ncfl finofd fu».todel ano 1939 y pu ^ron especialmente

Las noticias de que los refuerzos de tropas alemanas llegan a Norue­ga en grandes transportes aéreos son

, inquietantes y los exper >s pe an .----- . j fuerzasen la lucha aérea sobre Noruega,

• reconociendo que las numerosas in­cursiones aéreas británicas sobre Stavangeh son hazañas atrevidas

Los funcionarios frjtánlcos reco­nocen además, el gran valor de las bases néieas y navales que tienen los alemanes en Noruega.

blica ¿e ílevó'a eféctoVerTl?; 15 horas la reunión' a que * ha-' bia convocado S E. para tra­tar sobre los problemas que afee tan a las provincias de Chika Aysen y Magallanes.

Asistieron a esta reunión e.s- fp rta<JinwnleJnvi?ados P°r el ftp?*! *íta?0ulos Ministros de Tierras. Agricultura, la represen­tación noria m oni« ,.s- * •------qe estas-I tación parlamentaria

luncSrU Un grupo de “A’N

los problemas de esta zona nStf ta d1ba?irtTtran ?ufM“te*i’ü- te debatidos v claramente ex-

lPeseSt°S en numeros°s memori a-

Ofrecida la palabra, el sena­dor don José Maza se manifes-.

- tó partidario ^®nIimientofgr inihediato al cUf?1E 'naue

| númerosas „q ajbierno .h?.. dictado . * p]>9 to, y de fórmula'

■ ve

SL?'oonM;t¿« también de 5? SerrMsí’* del Ministro de impresión rábida de .ir

-viaje a ta provincia

9LA NACION. — Viernes 19 de abril de 1940

iqjfn brillóte y concurrido acto pública fué inauguradayerJa nueva. Fábrica de radios R.C.A. Victor Chilenafraila con la asistencia ^¿presidente de la Rs-

1 Ministros de Estado, L>-del Cuerpo Diplomátl-

’’^"nuestras esferas m- y sociales, de la Ad­

ición Pública y de, otras sí .,Hvid«des. se efectuó

n i^rnañana la inauguri- «rial de la nueva Fábrica

.dios, construida por R. C. L-’chilena en el camino S Alto, a corta distan- 1 la capital.

ii5Vy í^naTid^es *del Lo co-

e H«laa. ’Táct-i'-idades. se e'feeluóposíj s. mañana la inaugurc-

os

A= FiF t' aE tmL™RESIDENTE DE LA REPUBLICA, ASISTIERON COMO INVITADOS ESPECIALES ALTAS PERSONAL!'DADES DF T A tmt'ttoUU REPUBLICA, ASISTIERON COMO INVITAD_________

TARTO rniín r?USTRIA> DEL COMERCIO Y DE LA ADMINISTRACION PUBLICA. — TANTO EL PRIMER MANDA- MO EL RESTO DE LOS ASISTENTES, TUVIERON PALABRAS- DE ELOGIO PARA LA ADMIRABLE ORGA­

NIZACION DE LA RCA. VICTOR

lr°véch¡JL.naÜ|| tal motivo se realizo un

i11 CO? n. •• nnne.nrrido acto ou- n lo’,a

»asor"

nte y concurrido acto pú­drante el cual los perso- oficiales, como el resto ae

—5 invitados, tuvie- de imP°nerse ae)

Sfico grado de progreso que 1 0 I- _j« -cta industria

XTesfuerzos que han des-■ do sus dirigentes para do-¡ ; nQ sóio d» moderna ma­in Ha v seleccionado personalICai5^ ,o,¿no también de una

¡¿toada organización co-

nfnLí’Ü anzado tete industria, m-.” ; 1M esfuerzos que han des-

.consta

w -

u. vsImII iW. Si 'v

ític’« iza ni-,' ser '»nH. ' éccio -™r» lal.

r0 '¿no también deSt!__ i- r.rnronixani6r

I butar un homenaje a la perso- i na del Jefe del Estado. Después de agradecer efusivamente esta muestra de adhesión, el Excmo. señor Aguirre Cerda invitó a los obreros a retratarse en su com­pañía. posando entonces nume­rosos de éstos en uno de los pa­tios del establecimiento.

GRABACION DE UN DISCO

Terminada esta visita, que du­ró más o menos una hora, los invitados se reunieron en el piso superior del edificio, donde se procedió a declarar oficialmen­te inaugurada la nueva Fábrica de R. C. A. Víctor Chilena. En esta oportunidad, el presidente de la Compañía, señor Walter Mueller, pronunció un breve e interesante discurso que damos aparte. •

A continuación hizo uso de la palabra ante el micrófono el Excmo. señor Aguirre Cerda, cu­yas palabras reproducimos tam­bién. aunque en forma sintética, en otra parte de esta informa­ción.

. invitados alcanzaban a mas nos quinientos, y comenza-

llegar al focal de la Fá- desde mucho antes de ia fijada para dar comienzo

to Con tal motivo se notó ¡cho sitio un intenso y re­loj movimiento, que se reve- a primera vista con la lar- la de automóviles que fua-

-- ----- en J0S¡dores del edificio.

lUJCfíj «mando coloración

llíGA EL PRESIDENTE

id 975,«uj F“" ‘- - ------

1941' lUCT° Plantel industrial S-

tantes después de las 11 1|21 mañana, llegó al recinto

presidente de la Repúbil- ulen iba acompañado deJ tro del Interior don Hum- Alvarez; del secretarlo-.!?- la Presidencia de la Repú- don Humberto Aguirre

n, y del edecán de servicio, ndante Torres Hevla.

la puerta principal del es- ñmlento. el Excmo. señor re Cerda fué recibido por

fuego, es ¡eñores F. A. Moore, geren- 5i como ú neral de la Compañía; Wal-

flldler, presidente, y -G. E. ¡¿r, ingeniero-jefe de R. C. fctor Chilena, además de un > de ingenieros de la fir- E1 Primer Mandatario sa-

- sonriente a las numerosas CION 0 ñas que se abían sltuadó

entrada, v luego después ivitado por los miembros deJ é de recepción, a visitar las rosas dependencias en que icuentra dividida la Fá’ori-

•áflcu.’

TRABA,’

IC'AIffl,

)RBIENDO EL ESTABLE­CIMIENTO

íto los señores Moore, Muel- Bpencer, como otros diri-

s de R. C. A. Víctor Chi- acompañaron a la comiti-

ficial durante su recorrido

han sido», los cj'eís1 tránsito isido voMi i establecimiento, cuyo per-

[ue obstiúl los oaicM

400 perol strito di fc

0 PARI

ANES

de empleados y obreros se itraba en esa hora en pie- funciones. Gracias a esto, xcmo. se .or Aguirre Cerda s acompañantes pudieron nerse paso a paso, en forma iva, de todos los detalles oe ación de los aparatos de

< que llevan dicha firma..)■_ La $ mdo a cada instante la lor-

ínvestiM amerada en que se atiende üón de ta >s que bá le los «a bres per® ición

labor.

Mientras ocurría lo anterior, un equipo de la fábrica hacia la grabación de los discursos en dis­cos Víctor, lo que dió ocasión a los asistentes para escuchar ahí mismo la repetición de las pa­labras que habían oído momen­tos antes. Fué éste un detalle que llamó en forma especial la atención de los presentes, ya que, cuando aún no se habían apaga­do los aplausos que se tributa­ron al Primer Mandatario por su corta a la vez que conceptuosa improvisación, se oyó resonar acompasadamente su voz en un aparato que se encontraba a su lado.

Tanto S. E. como los miem­bros de su comitiva y demás in­vitados, tuvieron palabras de franco elogio hacia la Compi- ñia por este verdadero record de grabación.

SE OFRECE UN COCKTAILUna vez que se hubo dado tér­

mino a la ceremonia inaugural, los dirigentes de R.C.A. Victor Chilena ofrecieron una copa de champagne en honor de S. E. el Presidente de la República ,e. invitados. El gerente general de la Compañía señor F. A. Moore, pronunció con este motivo una breve alocución, en el curso de la cual brindó por la felicidad personal del Primer Mandatario V formuló votos por la prosperi­dad económica e ' ’ • *-’ J-’país.

A continuación, y otros invitados oficina privada del señor Moore, donde entablaron una animada charla que duró alrededor de m=- dia hora.

industrial del

el Presidente, pasaron a la

blertos II » to viejo 0 r del í’e*

un» A» jones tW* dos s pleafoi ®

Primer Mandatario dió ca­zo a su visita por los talle- e la planta baja, en donde ocasión de admirar las mag­ia instalaciones de la Sec- Mecánica, que es dond? se ran las piezas fundaménta­te entran en la elaboración s receptores de radio. Más áte fué conducido al Gabl- de Prueba, donde los apa- recién construidos deben

anecer en función durante ñoras; a las secciones de atería y Barniz, que tam- .están dotadas de moderna linaria automática acciona-

un numeroso y compe­de técnicos en el

UNA PELICULA DEL ACTO

Todos los detalles del acto inaugural que dejamos reseñado, podrán ser contemplados en bre­ve en la pantalla cinematográ­fica, gracias a la labor del Ins­tituto de Cinematografía Educa­tiva de la Universidad de Chile, repartición que filmó una exten­sa película mientras duraba la

¡visita de S. E. a la fábrica.

Esta cinta será sincronizada, 1 incluyendo el discurso del Pri­mer Mandatario, para exhibiría en los principales teatros de Santiago»

Una copia será enviada por avión a Nueva York, a fin da

i darla a conocer en el acto de I reapertura de la Feria Intema- ' cfonal, para lo cual se ha fini­quitado ya el correspondiente arreglo con las autoridades de World’Pair.

msanos aspectos se la inauguración de la nueva fábrica fcW X obreras de >» tá1,ricaE. el Presidente de la República llegando al establecimiento, observando el proceso de elaboración

26.000 METROS CUADRADOS

■A Un num:r:_z y, V , R Wsonal d. Uvaa~w ¿r. el

■p piTHUBO SESION^

■ |0E LA MUNICIPALIDAD

ramo, y luego a la sección pren­sas, donde se elaboran los famo­sos discos de sello Víctor. A continuación recorriómente cada uno ú- ™ “talleres de la fábrica, y finalizo

su visita con un vistazo al casi­no para empleados y obreros, al servicio médico y a la sala-cuna, reparticiones que son un verda-no ueuciixu» ------

de los demás dero modelo en su genero. .Íz.n V finalizó 1

ACLAMACIONES AS E.

A su paso por las diferentes secciones de la fábrica, el Pri­mer Mandatario recibió numero­

sas y cálidas demostraciones de

adhesión de parte del personal que trabaja en ellas. El Presi­dente agradeció gentilmente es­tas expresiones de afecto hacia su persona, estrechando la mano de algunos obreros y detenien-

idose a veces para entablar cor­dial y anonada charla con és-

I tos.

Al retirarse del cuerpo prlnci- I pal del edificio de la Fábrica,

Mientras recorríamos la Fábri­ca en compañía de algunos je-

par a dirigirse a otros pabellones fes< tuvimos ocasión de infor- 1 en que funcionan diversos ser- orarnos de algunos detalles que i rielas, S. E. fué entusiastamente consideramos de interés trans- j ovacionado por numerosos obre- mjtir a nuestros lectores.i ros de los talleres, que se habían La RCA Víctor se estableció es reunido especialmente para trl- | (pasa A LA PAG. 10)

NO SESIONO CONSEJODEL SEGURO OBRERO Profesor peruano ft gggjftfjg CONTRIBUIRA A LA

6esi0n extraordinaria que celebrar ayer, la Municipa-

Santiago, a fin de que el saño General de Subsisten- Precios, señor Arturo Natho,

en su «^Posición, fué ndlda a petición de lós re-

Aver no sesionó el Consejo de la’ Caja de Seguro por continuar enfermo el nuevo Administrador General, doctor Etchebarne. «dores Rogelio ligarte y

I Germán Dominguez-

TALLERES GRAFICOS

“LA NACION” (S. A.)

Ejecuta toda clase de trabajos concer­nientes al ramo de imprenta y

encuadernación

Especialidad en REVISTAS,MEMORIAS, FOLLETOS,

PERIODICOS

Pida presupuestos en la Sección Con’ ^ol, calle Agustinas N.o 1269, 2.o piso

Edificio “La Nación’

dictará un cursow hí de cíiiie CELEBRACION DEL 4.0 CENTENARIOUna delegación universitaria

irá a Washington

INTENDENTE AGRADECE

UNA DESIGNACION

REGRESO PRESIDENTE DE

LA C. DE COLONIZACION

Versará sobre la “Ec0’ nomia Agraria

PERSONALIDAD

r . rrniversldad de Chile, apro­vechando ta. estada ^ntte^s-

, gantistéban, curs0 de Econo. diC‘M‘2™rla cuyo desarrollo mla ^Tripntro de 'breves días. erEsta noticia ha de despertar fssss

i”1 °£¡T SXntactóne de

tópicos económico-sociales de

«íor P tez Santistéban es

^in^lS^SS^

nidio Hizo su carrera protesto '^“seSa^Ta

i iberoamericana del Ateneo de Madrid De regreso a su patria colaboró destacadamente eni la

I celebración del primer Congreso “e Campesinos Nor-peruanos.

■—..realizado el año 1929, wsanlzan- do aespués la cátedra de Econo mía Agraria en la Universidad

| de san Marcos, de Lima­

Enviará al Congreso el proyecto de ley respecté vo con el carácter de urgente

LA REUNION DE AYER DE LA COMISION DE FIESTAS

para lo cual se enviará al Con­greso un proyecto de ley con el carácter de urgente.

En seguida se converso sobre la realización del programa del IV Centenario, principalmente

| del aspecto deportivo. Se resol- i vió que la subcomisión de De­portes. que preside don Juan Ur- zúa se reúna para considerar este asunto con dirigentes de­portivos . En esta subcomisión

¡ actuará, también, el subsecreta­rio del Interior, señor Rettig.

i Se acordó integrar la subco-

De la ayuda del Gobierno a la conmemoración del IV Ce.nte" nario de Santiago, se trato en una sesión afectuada ayer y a la cual asistió, también- el Sub­secretario del Interior, don Raúl Rettigl La sesión se inicio a las tres de la tarde y fue presidida por don Rogelio Ugarte. Asis­tieron el Director de Turismo, don Domingo Oyarzún, los miem­bros de la Comisión; señoresRa: fael Agustin Gumucio y Rene Frías v el secretario general, se- ñVS«°^a?radeel6 b j m£«f ™^dá,”con din Cr€Í¿hsSdhl»- I DSeX2^0M6, que ca-

íiónentas tareas de la Comisión. I da subcomisión presente en la CÍE1 OyaSjúU d«o qucjia- ¡ Próxima semana un,proyecto de

SteVtó7qul¿"Vdió’ « »- I— JE&fcKS-—-

Finalmente, se resolvió, que ca­da subcomisión presente en la

bl.ESX d & gastos" encuadrado en las posl- S liter ™ quien le dió a co- bilidades económicas ofrecidas SSVSe'^ *

Comisión, con recursos econó- I la C=,6n del R Centello

La presidirá el • Rector señor Hernández o

Amanda LabarcaCONGRESO

Ayer envió el Intendente señor Ramón Vergara Montero una co­municación de agradecimiento al Directorio General y Consejo Su­premo del Bando de Piedad de

I Chile, con motivo de haber sido ¡designado Socio Honorario de es- ite organismo'.

El señor Vergara Montero acepta la distinción de que ha sido objeto y manifiesta que coo­perará con el mayor agrado pa­ra lograr los fines que persigue esa institución.

haLa Universidad de Chile — designado a las siguientes per­sonas para que la representen en el Octavo Congreso Cientí­fico. que debe reunirse en el próximo mes. en Washington: Sra. Amanda Labarca H.. Con­sejera Universitaria, Directora de las Escuelas de Temporada; Srta. Irma Salas Silva. Directora del Liceo Experimental Manuel de Sellas, profesara universitaria; Doctor Eugenió Cienfuegos, profesor universitario; Doc­tor Gustavo Girón, profesor uni­versitario; Sr. Aníbal Bascuñán

¡ Valdés, profesor, jefe de semi­nario. abogado; Sr. Francisco Leyghton. profesor y Director de

i la Escuela de Ingeniería- y señor , Jorge del Canto Schram, egre- 1 sado de la Escuela de Comercio, actualmente en Estados Unidos. Si no concurre el señor Juvenal Hernández, esta delegación será presidida por doña Amanda La- barca H.

JIMENEZ DE ASUA

HABLARA DOMINGO

EN EL T. IMPERIO

-y*— i nuevo Alcalde de Santiago,F? señor Rettig explicó el pro- i don Rafael Pacheco. Se impu-

nAdtn míe tiene el Gobierno de I so del trabajo de este organis- contribuír a esta conmemoración, mp y conoció las labores que se

desarrollan. Fué atendido por el miembro de la Comisión, señor Frías, el secretario señor Pino­chet y personal de la secretaria.

Ha regresado del sur el pre­sidente de "la Caja de Coloniza­ción, don Enrique Mozo Merino. El señor Mozo pudo imponerse durante su viaje al sur de las construcciones que se realizan para los parceleros. bajo la di­rección de la Caja, y diversas otras, obras.

El señor Mozó visitó también el Aserradero Pudeto, y las vías fluviales que se encuentran ya terminadas, quedando muy bien impresionado por la intensa la­bor que la Caja de Colonización ha llevado a cabo.

ENTREVISTAS CON

MIN. DE FOMENTO

El Patronato Nacional de los ' Desvalidos está realizando una . activa campaña destinada a en- | carar. en forma decisiva, la so­lución del problema de la men­dicidad. la vagancia y la niñez abandonada.

En tal’sentido está realizando diversas actividades que han en­contrado la cooperación de to­dos los sectores sociales.

Uniéndose a esta campaña, el distinguido criminalista español

i que nos visita, Dr. don Luis Ji­ménez de Asúa. ha ofrecido coo­perar con el Patronato Nacional de los Desvalidos, y es así, cómo

, el próximo domingo, a las 11 ho­ras dará en el Teatro Imperio una conferencia a beneficio de la

i obra que se proyecta realizar. I Esta conferencia tendrá como

tema : "La Juventud y el Matrl- 1 monio”.

El Ministro de Fomento, señor Schnake, recibirá a las 9 horas de hoy al Director General de los FF. CC. del Estado y a ana co­misión de obreros de la Sección transportes de la Empresa, con el objeto de estudiar la situa­ción aconómica del personal.

—A las 10 horas de hoy ss realizará una reunión en el Mi­nisterio de Fomento, con la asis­tencia del Director General • de Obras Públicas; del Director de Hidráulica, del Director de la Caja de la Habitación; del Direc­tor General de - Pavimentación y del Arquitecto don Edmundo En- ríquez del Pozo.

El motivo principal de esta ¡ reunión, que será presidida por I el señor Schnake. es para tratar sobre la pronta y rápida cons­trucción de habitaciones para

I obreros en las minas de Schwa- I ger.

8

I■

■4

í

To IJA NACION. — Viernes 19 de abril de 1940

CUATRO MILLONES DE PESOS COSTO'“Realizaré todo esfuerzo parauna compenetración de clases sociales

el discurso pronunciado en la l^ü^aC'°n el nuestro, agregó, todos podernos Uegar los elementos necesarios para surB

LA NUEVA FABRICA DE RCA. VICTORImportantes detalles contenidos en el discurso d el presidente de la Compañía, Sr. Walter Müller

El siguiente fué el discurso pro­nunciado por el presidente de la RCA Victor Chilena, señor Wal­ter Müller, al declarar inaugu­rada la nueva Fábrica de la Com­pañía :

“Excmo. Sr. Presidente, Sres. Ministros, señoras y señores:

La RCAI Victor es amplia­mente conocida en el país, como en todo el mundo, en —-------to comercial de venta radios y victrolas.

Es muy interesante __ _ „nocer. aunque sea en forma muy sucinta, el enorme progreso que han experimentado las activida­des de la firma en Chite y la importancia de su desarrollo ac­tual en su aspecto industrial.

La firma inició sus actividades en Chile, el año 1928, teniendo como giro principal la fabrica­ción de discos Victor. Desde esa fecha ha venido ’ensanchándose y progresando año por año, has­ta constituir lo que es en la ac­tualidad. una de ¡as empresas industriales más importantes del país. La etapa más brillante de esta serie continuada de progre­sos la constituye la construcción de esta magnifica fábrica, que con una inversión de $ 4.000,000, con sus amplios edificios llenos de aire y de luz y sus modernas instalaciones, representa la me­jor fábrica en su género en Sud América. Cada una de sus sec­ciones y departamentos fué di­señado teniendo en vista la me­jor solución para la función que iba a desempeñar, y sus maqui­narias e instalaciones constitu­yen la última palabra en la ma­teria.

En el aspecto social, ejla pro­cura trabajo bien remunerado a 450 empleados y obreros chile­nos de ambos sexos, que contri­buyen. con su inteligencia y es­fuerzo, a la producción de las magníficas radios y discos que 1

su aspee- de discos,

dar a co-

han dado prestigio a la firma. El servicio médico y la sala-cuna,

ubicados en un pabellón anexo Independiente, cuidan de la sa­lud de los empleados y obreros, como asimismo de sus familias, proporcionándoles asistencia mé­dica gratuita.

La fábrica tiene una capacidad de producción le 24.000 recepto­res de radio anuales, empleán­dose en su manufactura, mate­rias primas chilenas por va­lor de, aproximadamente, $ 5 mi­llones al año. La firma importa, solamente aquellas partes que la industria nacional o la fá­brica misma no están en condi­ciones de fabricar, lo que hace, que una parte muy importante del valor de cada producto -toni­fique nuestra economía nacio­nal en pago de sueldos, salarlos, materias primas y contribuciones. Para distribuir sus productos en todo Chite y la parte que de ellos exporta, existe una organización nacional de 350 distribuidores.

El deseo de poner al servicio de la difusión de la música las instalaciones más perfeccionadas, la indujeron a la instalación de un moderno estudio de grabación de sonido en el centro de la ciu­dad. estudio que constituye un aporte de valor al progreso cul­tural del país, y que permite a los músicos y autores chilenos- per­petuar sus producciones.

Agradecemos en todo lo que vate la presencia de su Excelen­cia el Presidente de la Repúbli­ca en esta inauguración. Aman­te del progreso, debe sentir se­guramente la satisfacción del gobernante al constatar el enor­me avance que esta fábrica re­presenta. Deseamos rogarte, a nombre de la firma, quiera acep­tar el obsequio de la radio-victro- la qüe con todo respeto le en­trego en estos momentos. Ella le servirá de recuerdo de esta inau-

as guración, le procurará distráe­te I ción agradable y te demostrará.

, (DE LA PAG. 9)

Chile en 1928, consistiendo su gi­ro principal en una pequeña fá­brica de discos, que fué la pre­cursora del magnífico establecl-

9 miento que acaba de ser inau­gurado. Diez años más tarde, o 6ea a principios de 1938, la su­perioridad de la firma decidió eonstruir una planta industrial .definitiva y, siguiendo la tenden­cia moderna de ubicar los es­tablecimientos fabriles fuera del radio urbano, eligió para este ob­jeto los terrenos donde actual­mente se levanta el edificio de la fábrica, en los comienzos del camino a Puente Alto.

La extensión te tal del terreno

Dijo más o menos el Presidente de la República, en de la Fábrica RCA. Victor. — En un país como

las grandes situaciones, si se nos proporcionanAl comenzar su improvisación ante el micrófono de RCA

Víctor, el Presidente de la República, Excmo. señor Aguirre Cerda dijo, más o menos:

"Gobernar es educar; ha sido uno de los principios básicos y lo más natural en una democracia.

"En el momento actual—expresó en otra parte—tanto el cinema como el radio contribuyen especialmente a fomentar la educación nacional, como que ella llega, no solamente a los que saben leer y escribir, sino a la nación toda.

"Y al decir educar, no se entiende solamente que ello ha­ya de hacerse por medio de las escuelas primarias, secunda­rias o especiales. La educación debe difundirse en toda for­ma y por todos los medios posibles, y no solamente al obrero, sino al empleado y aun al dirigente de la industria, de la agricultura y del comeroio, porque el país está en una situa­ción perfectamente capaz de servir a la colectividad nacio­nal. Es por esto que me felicito de haber visitado esta fábn ca que tiene una señalada significación, porque también se­rá una contribución a la cultura general del país.

“Además, toda esta cultura debe hacerse extensiva a to­dos los empleados, obreros y altos jetes, en forma tal que to­dos ellos tengan todas las comodidades necesarias, que ganen lo bastante para poder vivir en una casa acogedora, y poder .ntislacer todas las necesidades de un hombie civilizado.

"Repito que agradezco esta Invitación—anadió aproxima clámente en el curso de la improvisación porque me ha d- »“^tond°eClu

SSSlKíSS

a los ^empleados3 y °obreros, y mi deseo muy smeero de que es- ta empresa surja como es debido •

en forma permanente, lo que los obreros y empleados chilenos son capaces de realizar cuando están bien dirigidos.

Agradezco, asimismo, muy sin­ceramente, la asistencia de los señores Ministros, autoridades e invitados en general, que le han dado brillo y significación a es­ta inauguración.

Es con el orgullo legítimo de

haber contribuido con la■ cons- trucclón e inauguración de esta nueva fábrica de la RCA Via­tor al progreso de esta, Indus tria, y al engrandecimiento de la industria nacional, en general, hue declaramos oficialmente inaugurados sus talleres en rer presentación del Directorio de a Sociedad, que tengo la honra de presidir”.

El presidente de la República .haciendo uso de U palabra

ante el micrófono

El valioso mueble lleva en uno de significativa inscripción grabada

Aguirre Cera, la inauguración j011 te brica (fe de 1940". a<*lt,s. el ¿

. Asimismo 1P.„, ejemplar ee el dlscur»??? el Bxcmo.sXjSs como recuerdo ?.

gó ampllameaSq-t RCA Victor con tal motivo b^1-! de la Compafit, I la creciente organización’^

terminar su discurso de ■ íJSto el presidente de taaSpaa" señor Walter Mil­ner hite entrega al Excmo se- K’ Aeulrre Cerda de un her- moso^Radio-Fonógrato de 14 tu- K.fabricado en Chile, como un Knenaie de BCA Víctor Chile-, 5a al Primer Mandatario de la Nación.

SÍ®H5mlnaJedéPRCA Víctor Chi- ,-na a S B. el Presidente de la República de Chile, don Pedro

La BCA Víctor Chilena, ha nuerido hacer extensiva a todo el nQhlico esta oportunidad para conocer su nueva Fábrica de Ra­díos. y con este objeto, ha dls- ouesto el libre acceso al recinto de la Fábrica para hoy viernes, de 2 a 5 P. M.Bn esta ocasión, personal espe­cializado atenderá a los visitan­tes mostrándoles las diferentes líeriones de esta moderna Fa­brica y explicando a los aflclo- S a la radiotelefonía todos aquellos detalles originales de es­ta moderna industria.

Está será la única oportunidad en que el público podrá visitar la' Fábrica de Radios RCA Víc­tor, ya que, por razones de orga-

mzaraón intern, mente prohibida h* personas extr«,. a«

Los medios úeni0#. ra llegar hast, los siguientes- 1 'L Ferrocarril a pntnl(

táolón rim.Horario: cadafi -

y 5 P. M.l ™'lServicio de ,ór"

Horario' rnHo k.? ■

servicio de r¿n>. Salida: Plaza ¿S tado Estacióri PiroSf® Horario: cada hora ( 1 1 2. 2 112 a M).< 1 112.2 1|2,31TO

Servicio deSaUda : Plaza BaS

tado Estación p JHorario: 1¡4 antena

(1.45, 2.45, 3.45, 4.?

hyíllante y concurrido acto púpilco.... _____ «rnénp.mn alrededor

que ocupa la fábrica RCA Vic­tor es de 26.000 metros cua­drados, de los cuates hay 9.000 metros ya edificados.

Los planos fueron diseñados por el arquitecto señor Eduardo Knockaert y por los ingenieros calculistas señores A. Covarru­bias y O. Infante. La ejecución de la obra estuvo a cargo de la firma constructora M. Ofelgado y H. von Kiesling, y fué supervi- gilada por el ingeniero de cons­trucciones de la RCA Víctor, se-

iiiiiiiiiiiiiiiiliiiitiiiiiiilliiuiiiriiir l n lili 11II11111 n I III I II 111 111 11II llliim

ñor H. G. Stemshorn, a cuyo cargo estuvo la construcción de las fábricas de la misma Compa­ñía en Canadá, Japón y China

CARACTERISTICAS PRINCI­

PALES

Las cualidades más sobresalten tes del edificio que se inauguró ayer en forma oficial, son la so­lidez a toda prueba y la ampli­tud y comodidad con que se han diseñado todas las diferentes sec­ciones y pabellones.

El'edificio consta de dos pisos, construido totalmente de con­creto reforzado y acero, asísmi­co e incombustible. En el primei piso funciona la planta de pro­ducción y dependencias, y en el segundo se encuentran instala­das las oficinas administrativas, dotadas, ademas de la ventila­ción natural, de un sistema es­pecial muy moderno de calefac­ción.

Otra característica importante con que cuenta el edificio, es el

NOTAS

Su VII aniversario celebra hoyel Partido Socialista de Chile

Con este das las

na.

mptivo, habrán concentraciones en tO1 seccionales de la provincia. — Mafia- gran velada en el T. CaupolicánORADORES OFICIALES

Hoy cumpleHoy cumple el Partido Socialista siete años de existencia y con tal motivo las bases han preparado di­versos actos para celebrar esta mag­na fecha del socialismo chileno.

Esta noche, en todos los locales de las Seccionales de Provincia se concentrarán ¡os efectivos del Par­tido para oír la palabra de oradores destacados por el Regional sobre los orígenes del Partido y el signi­ficado que tiene para «1 movimiento obrero nacional Mañana en el Tea­tro Caupolicán se efectúa una Vela­da de arte para conmemorar el VII aniversario de la fundación del Par­tido en la que usarán de la pala­bra el líder, camarada Marmaduke Grove s dirigentes de] socialismo.

Las concentraciones que hoy se Iniciarán a las 21 horas en los lo­cales que a continuación se indi­can con la partlcipacln de los oradores designados por el Regio­nal:l a. 2.a y 3 a Comunas. Mapocho 2247. Ramón Páez y Carlos Arnés- tica- k4 a Comuna. Av. O'Higglns 3383, Carlos Venegas.

5.a Comuna nando Latuz.

T._ C .... .. ‘Tapia.

8.a Moreno

9 a Comuna. San Alfonso Rodolfo Borzutzki.

San Luis 1230, Per-7.a Comuna, Portugal 738, Astolfo

Comuna. Gájvez 132, Carlos 1327.

10.a Comuna y San Miguel. Fran­klin 1030. Luis Henriquez

Providencia, Condell 1119. Samuel Arnoff.

Ruñoa. Av, Irarrázaval 3590, Ra­món Arrlagada.

Cisternas Fishman 0122 Ruperto Vergara.

Quinta Normal, Walker Martínez 102. Raúl Ampuero.

Vitacura Vitacura 118, Fernando Aguayo.

Quilicura, Teatro Munloípal, Cele­donio Peña.

Barrancas San Pablo 5715, Juan Morales.

Renca. Irarrázaval 255, Carlos Cor tés.

Puente Alto. Municipalidad Luis Videla Salinas

San Bernardo, Eyzaguirre 551, Vas co Valdebenito

Batuco. Estación Luís EscobarTalagante, Comercio. Héctor Ola­

ve.Buin. Pinto 89, Juan Guerrero.Paine. Estación. Pedro Calderón.Melipilla, Vargas 192. Armando

Herrera.San Antonio, Pedro Montt 151,

Gerardo LópezA ]a Velada de mañana en el

Teatro Caupolicán deben concurrir las Seccionales con todas sus ban­deras, estandartes y gallardetes, las que serán entregadas a la Comisión organizadora de la Velada.

Parlamentarios demócratas noaceptan las nuevas condiciones

democráticas para unificaciónHoy conocerá de ellas su Junta Ejecutiva. — Desmentido a declaraciones publicadas én un

diario de la mañana de ayerINFORMACION OFICIAL

jan la mañana de ayer, se reu­nieron en la Cámara de Diputa­dos los parlamentarlos demócra­tas, con el objeto de tomar cono­cimiento oficial del último acuer­do de la Junta Ejecutiva Demó­crata, sobre el proyecto de unifi­cación de los do» partido».

Según fuimos informados, lo» asistentes no estimaron aceptable el acuerdo.

La misma cuestión será debati­da esta noche por la Junta Eje­cutiva Demócrata, que celebra se­sión a las 19-30 horas.

DESMIENTE ÜNA DECLARACIONEl diputado don Carlos Cifuen­

tes. en su calidad de eomité par­lamentario demócrata, nos ha hedido desmentir una informa­ción publicada en un diario de

-la mañana de ayer, en el sentido lie que un senador y tres diputa-

no se produzca la unificación que se gestiona

Nos dijo el señor Cifuentes que, al conocer e6ta Información, todos loa parlamentarlos demó­cratas protestaron de ella.

FUTURAS CONVENCIONESLa Junta Ejecutiva Demócrata

nos envió la siguiente informa­ción oficial:

"Continúan llegando de las Agrupaciones de provincias, calu­rosas adhesiones en favor de las pases para una digna unificación con el Partido Democrático, pre­sentadas por dan Guillermo M. Bañados, las que han merecido el aplauso unánime de los correli­gionarios del país. Se hace pre­sente, que todas las gestiones rea­lizadas hasta el momento son ad referendum y precia consulta a las asambleas en conformidad a nuestras prácticas

in- red

VO.XXV,— _______ portoda la techumbre. Estas cañe­rías están provistas de unos dis­positivos especiales que funcio­nan automáticamente , en caso de Incendio, originando una intensa lluvia de agua que contrarresta de inmediato la acción del fue­go.

sistema “Sprinkler" contra cendio. consistente en una de cañerías que se extienden

Finalmente, en la sección bar­niz, hay una instalación espe­cial para eliminar los gases que

emanan de la pintura ■jl». v en la sección carpintería., o'M instalación que permite reunir f aserrín, conduciéndolo directa mente a las calderas, a fin dé evitar ¡a acumulación de polvo

LABOR SOCIAL

La ROA Víctor Chilena ocupa actualmente a más o menos 450 empleados y obreros chilenos da ambos sexos, lo que significa que otras tantas familias chilenas compuestas aproximadamente de unas dos mil personas, viven y

prosperan alrededor de esta dustria.

in-

dica gratuita y eficienfci los empleados y obrera asimismo a sus family bién hay una Sala-Cuui de una enfermera espn y supervigdada por d médico.

Para mayor comodidad di) personal, la BCA Víctor ha es tablecldo un servicio de restau­rante. Bn los comedores del ca sino de la fábrica almuerza dia­riamente todo el personal de ta firma.

Bn un pabellón independiente anexo a 1a Fábrica, funciona el seivlcio médico, atendido por -un competente facultativo, en el cual se proporciona atención né-

P O L I T ICAS

Hoy tendrán lugar los funerales del dirigente sindicali sta don Pablo López

La muerte de este conocido militante izquierdista dió lugar a reuniones y acuerdos de diversas entidades políticas y obreras. — El Comité Central del Partido Socialista hace una exposi*

ción de los hechos. — Declaración del Partido ComunistaACTUACIONES JUDICIALES DE AYER

Tales son, a grands los principales detalla tes al funcionamiento RCA Víctor Chilena, p magnífico edificio reds inaugurado, con sus ni talaciones y modemast rias, y también con el i personal técnico que In sus laboratorios y tafia ra con justicia entredi más modernas de Sud!

IHIIIIISSHBB

El Comité Central del Pí

Socialista acordó no concuiu

los funerales de Pablo Lop

El lamentable incidente políti­co en que encontró la muerte el conocido dirigente sindicalista don Pablo López Cáceres. duran­te una sesión de la seccional so­cialista "Eugenio do”, tuvo honda repercuclón en todos los círculos de la ciudad.

La muerte del señor López ha sido sinceramente sentida, de manera especial en los círculo» obrero», donde era generalmente estimado por bu espíritu de lu­cha y sus condiciones personales. CIRCUNSTANCIAS Y RESPON­

SABILIDAD DEL HOMICIDIO En conocimiento de las trágicas

Incidencias habidas en la 2.a Co­muna. seccional "Eugenio Mat­te”, el Comité Central del Parti­do Socialista declara:

l.o Que lámenta profundamen­té la muerte del compañero Pa­blo López y expresa su más enér­gica protesta por la irresponsabi­lidad de quienes con sus actitu­des extremas son los causantes de

I esta ofensiva de odios y pasiones;2.0 Investigados los hechos se

establecido que han ocurrido la siguiente forma: “La noche las Incidencias, la secciona! la 2.a comuna celebraba una

Matte Hurta-

haen de de reunión con asistencia de elemen­tos de la C. T. CH. y de algu­nos partidos de izquierda para tratar el problema de la,vivienda. En eBtas circunstancias un gru­po, en el que se encontraba el camarada Pablo López, procedió a entrar violentamente al local, tratando de desalojar a los diri­gentes de la seccional. Momentos después, otro grupo igual llegó hasta el lugar de la reunión y el camarada López, armado de pis­tola y un palo, se dirigió resuel­tamente a la puerta de entrada, golpeando a algunos y disparan­do varios tiros. A consecuenciade estos disparos quedó herido el compañero Miguel Huerta In­mediatamente se originó un inci­dente bochornoso en que se cam­biaron varios disparos, cayendo el camarada Pablo López; ;

3,o Afirma el C. Central, que ha procedido serenamente y con- cientemente de »u responsabili­dad, aplicando las medidas dlscl-

T

Adoptó esta determinación a fin de evitar bios y provocaciones

DECLARACION^OFICIAL

El Comité Central Ejecutivo, acordado asistir a los funerales del cam ara todas las seccionales urb,an^s,,QyrlInes de los elemeü»^ en vista de las últimas declaiac ones de w nistas que dirige Cesar Godoy, Pubucac q y para evitar disturbios, provocaciones y nQla memoria de este luchadoi obrero, acu dichos funerales. sangreEl Comité Central espera que esta “ »¿la yblg para sacar la lucha del terreno delaj1», Co„lt( Ca» elusivamente en el campo ideológico. ___Partido Socialista ■________ 8 ——

citación, ' habiéndose cumplido ayer mismo algunas de ellas, en­tre las cuales la comparecencia de cuatro personas que estaban presentes al ocurrir el incidente de la Seccional "Eugenio Matte”, en el cual resultó muerto don Pablo López y herido don Miguel Huerta Meza-

narlos valiéndose de los trotzkis- tas y naclsta» dirigidos contra el Partido Socialista, el Frente Po­pular y el Gobierno, la prensa que representa los intereses de la oligarquía ha pretendido tam­bién envolver burdamente al Par-v tido Comunista y algunos de sus militantes.

El Comité Central del Partido Comunista declara terminante­mente que ninguno de sus orga­nismos ni militantes tiene nada que ver en este hecho, porque los comunistas condenan por princi­pio el terror Individual y, por tanto, las informaciones de “El Diario Ilustrado” y "Trabajo" son siniestras calumnias que obede­cen al plan consplrativo de los verdaderos responsables: los oli­garcas nacionales y los imperia­listas. — El Comité Central del Partido Comunista.

pllnarlas, sin pasiones ni renco­res, para salvar al Partido Socia­lista de la acción de los elemen­tos perturbadores por el persona­lismo, la indisciplina y la incon- clencia política;

4,o Acusa y responsabiliza al Diputado César Godoy y a los elementos que lo acompañan de haber desatado con sus actitudes provocadoras, una trágica con­tienda entre hermanos de lucha, que debérían gastar »u» energías contra los enemigos de los tra­bajadores y no en absurdas bata­llas fratricidas;

5 o Denuncia ante el país la actitud de Irresponsabilidad del Diputado César Godoy, quien trata de espeoular politicamente con la muerte del compañero Ló­pez, pretendiendo Implicar mo­ralmente al Ministro de Interior por no haberlo recibido en una audiencia solicitada por dicho parlamentarlo. Formula su más enérgica protesta, al mismo tiem­po por la inicua pretención de César Godoy de responsabilizar de este hecho al camarada Mar­maduke Grove, impulsado por deleznables pasiones y resenti­mientos contra el líder de los trabajadores, colocándose en la misma posición que los sectores derechistas;

6.o Frente a la nueva provoca­ción. de re8po.nder "ojo por ojo y diente por diente" al lamentable Incidente de ayer en que el di­putado Godoy se revela como ver­dadero culpable de todos los he­chos ocurridos hasta esta fecha y los que pudieran ocurrir, este Comité Central ordena a toda la milltancla del país conservar su serenidad y evitar los sucesos a que quieren arrastrarlos quiénes olvidan que la disciplina es el fundamento vital de los partidos revolucionarlos y que sólo una posición Justa y realista, y no con desbordes pasionales, se puede llegar al triunfo de nuestro Par­tido;

7.o El Comité Central declara, además, que deben suspenderse todas las concentraciones y reu­niones públicas del Partido a fin de impedir que una ola de vio­lencias y provocaciones desenca­denadas por elementos dlvlslonls- ta», puedan formar el clima pro­picio para los siniestros planes de la derecha, que continúa buscan­do la opórtunldad para un nuevo golpe de Estado;

8 o Finalmente, el Comité Cen­tral reafirma una vez más la de­

cisión de mantener la integridad del Partido, a fin de luchar por el cumplimiento del programa do izquierda y el triunfo de las rei­vindicaciones de las masas traba­jadores.— El Comité Central.DECLARACION DEL PARTIDO

COMUNISTAAnte la muerte de Pablo López

como consecuencia de las provo­caciones y el clima de anarquía que pretenden crear los reaccio-

I

confusionismo al respecto, por lo: tanto cita el Art. 80 que dice a la letra: "Está prohibido en ab­soluto, a cualquier cuerpo direc­tivo, representante o miembro del Partido, arrogarse facultades que no están expresamente conferidas en este Reglamento”.

Con respecto a la petición que han formulado a la Junta Eje­cutiva, las Agrupaciones de Val­divia, Cautín, Malleco y Bío-Bío, para celebrar Convenciones ln- terprovlnclales para considerar

___ las posibilidades de unificación, uumuM xAwwtv» reglamenta- »e Ies comunicó autorizándolas

ÍM-dimócréteTte 'inéorporéritn Iris».____________________________ , I P"™ «n» «” conlormldtd a núes-»1 Partido Democrático, aunque La Junta, no desea fomentar ei tro reglamento .

NO INTERVINIERON, MILICIANOSA objeto de deslindar responsa­

bilidades y, además, a fin de an­ticipamos a cuanto nuestros ene­migos puedan tejer en torno a las Milicia» Socialistas a propó­sito de los hechos ds sangre ocu­rridos anoche en una de nuestras Seccionales, me hago un debar en declarar públicamente que ningún Miliciano ni miembro da) Servicio de Investigaciones del Partido se encontraba, ni antes ni después dal hecho, en el tea­tro en que éste se perpetrara.

Por consiguiente, toda afirma­ción en contrario la consideraré como un intento más de envolver a las Milicias Socialistas y a núes tro Partido en los sucesos de la calle Mapocho.

JOSE RODRIGUEZ C-, Coman­danta Nacional de las Milicias Socialistas.

ACTUACION JUDICIAL

Ayer la secclpn de Investiga­ciones y el Tercer Juzgado del Crimen, servido por el Juez don Galo Pérez Lavín. trabajaron ac­tivamente en la pesquisa’ del Crimen cometido en la persona del dirigente inconformlsta don Pablo López, caído dentro del lo­cal de la Seccional "Eugenio Mat­te". en calle Mapocho 2247-

La Sección de Investigaciones, después de Interrogar nuevamen­te a los detenidos Medardo Rive­ra Rivera, Manuel Salinas Agui­lera. Fernando Rosales y Jaime Llentén, lo.? pasó a disposición del Tercer Juzgado del crimen. Des­pués de prestar anta el Juez, se­ñor Galo Pérez Lavín. su declara­ción indagatoria, dicho Magistra­do ordenó su Ingreso en la Cár­cel Pública, en la quedaron Inco­municados.

Aysr se Dractlcó también la autopsia del cadáver de la vícti­ma. y el médico-legista evacuó su informe, cuvo tenor se mantlena aun en reserva El cadáver de or­den dsl Juez del Crimen, fué trasaflo enseguida a la lamilla de< extinto %

Don Felipe López, hermano ds la victima, presentó ante el Ter­cer Juzgado dsl Crimen una que. relia criminal contra varias per­sonas. a la que se dará curso hoy

El Juzgado despachó ayer va­rias órdenes de investigación y

HOMENAJE Y FUNERALESEn la tarde de ayer fué trasla­

dado su cadáver desde el Institu­to Médico Legal hasta el local de los inconformlstas. ubicado en la calle Puente N.o 557, donde se le erigió una severa capilla ar­diente. Durante toda la noche acudió una enorme cantidad gente que deseaba rendirle postrer homenaje.

Los compañeros de Pablo pez recibieron el pésame de .« mayoría de los visitantes, quienes . firmaban un libro de adhesión al luto que los afecta.

El Sindicato Profesional de loe Obreros de la Construcción de la Caja de Seguro Obligatorio, acor­dó suspender los actos con que se iba a celebrar el aniversario de la institución, en señal de duelo por la muerte de Pablo López, quien estaba estrechamente vin­culado a ellos debido a que su El erá la de constructor,•iti sindicato acordó, además, sus- psnder sus labores en la tarde de noy, para poder asistir en masa a los funerales de su compañero,

funerales tendrán lugar a SUli h^ra5 d» hoy> Paludo el cortejo desde Puente 557.

ACUERDOS DE LA CTCH ra^k„Se2ret£¿iado de la Confede­ración de Trabajadores de Chile acordó designar a loa Biflores Benjamín Baldías, Marcial en­ceres y Juan Beraud para que d ~4¿r?omb,re íe la institución, tzÍo va la í’LPiiúa de Pablo CTrw HHi0Í^ezcan el local de te CTCH ubicado en Agustinas 1673 tog1 qU€ 56311 velados sus res-

da un

Ló- la

<r„?f*,?OInaxon' además, lo» si­guientes acuerdos: Condenar esK’miiSÍS.” <ln ,ie IdáitlfKsr . S1’™? “n el .ob)e‘° uuí

se íes sancione sn forma enérgl- SiaSdnT QUfe ♦ ei’ ^otetíriado ni riiir»ado totalmente ejeno a clima político de violencia

Umnla contra los dirigentes Políticos de la izquierda-

País, a conservar la calma antn i?‘ndr,0V?.'H,Onea ac! ’ue S'guj?4“

Kinnuía.te a los elementos divl_ sionistas que nretenden destrn f5erÍLU^ad a!cariz*da p^r ^ eSen h CTO¿‘t’r'atio OT'’nl-

CS-

ALiUa JopuV

laao perpetrado en la, Pel_s“?,“ de! dirigente socialista. Pabw

i López Cáceres, acuerda: protestar enérgicamente aei

empleo del gangsterismo y « ( crimen en las luchas políticas, denunciando a la taz del palz

i estos procedimientos indignos, I que son un baldón agorero pa­ra una República Democrática; gobernada por una combinación llamada Frente Popular, cuya preocupación inicial debe ser la de extirpar la violencia de la política, como modo de diferen­ciarle del fascismo que dice combatir y repudiar.

BRIGADA MEDICA SOCIALISTA

La Brigada Médica Socialista condena el asesinato del diri­gente sindical obrero Pablo Ló­pez y el gangsterismo político que significa este crimen.

Exige plena luz para dar con el delincuente y con los que instigaron la consumación de es. te delito.

Exige que caiga todo el peso de la justicia sobre los hechores.

Condena la actitud de los que extremaron la crisis del Partido Socialista, hasta utilizar el cri­men como método político.

Firman: Doctor Natalio Ber­man, Jefe de la Brigada Médica Socialista; Jorge Palma, Renato Eulufí, Miguel González, Mario Venegas, Eduardo Escudero; componentes del Secretariado.

- Tamb^Sai respecto del h j

Clcomiié RCílo»^

Comisión de1V inteniac^»

Brigada decmraCTOW*

u ó"El diputadoi * •

Urrutia dirií» 1( t: tiesto basad» o» 1W « dirigente don oue declaIatS ^ justicia no te”f* h, íontemptac'on^.; ción de

Termin’ ’ mando a gar los hju-urtSi

López don C>r tKW Cario- lau¿adel Partido SW*d¡>

Parlamentan® , Mdns 10meI,ILer«l>5 distas las * <1cía nroducida ¡oí,

rieau^^^GUST?Í

RESPONDE h central social»

brigada sindical u. sCítase a los jefes de célúlas

v sindicatos a formar hoy a las - 16.30 ñoras, en la delegación sin­dical que a'sistirá a los funera­les del camarada P^blo López, trágicamente tallecido. Se reu.

en Catedral 1239, a las 16.30 horas en punto.

brigada deT „ PAVIMENTACIONLa Brigada Socialista de Pa­

vimentación ante el alevoso áse- S?£,t0 rdel obrero y camarada P i 0 ¿,ópez O. acuerda:

*;° Hac0r. Pública su protesta poi este cobarde crimen.

° Asistir en masa a ios fu- uwajes debiendo reunirse los JI?!1,, tes y simpatizantes en Gúlvez 132, a las 16 horas.

D„„tado con un publicado "/'[jo S** ;í tral del pa^'tensa %P

acordad» en ;i<

ñeza “Vtt-ví

muía ban.A«re«< «“J ««“A!

criterio deTcrmin» |rri^n'’

ción de un y de 2U' aC°r8Sn * ’ ca de la ‘ soclall31"8.

L U4

LA NACION. -- Viernes !9 ae ¿brií ele íSít! 11NOTAS POLITICAS

,1 i

Veintitrés proyectos de ley serán incluidos én la convocatoria extraordinaria del Congreso

tas, ¿T

«má, 65Ü. iblda re -rañas. ’Sasta la f¡.‘

r Pu„enlf H

^a hora j

de IÓD14Baqugij

•ri Pirque) ia hora ta\ 13 mu! •l0 de Mitn rza BaqutA. >n Pirquei. |4 antes dea 3.45. 4.45 j

a grandü 15 detalla i unamlento Chilena, p ificlo red on sus ni moderna in con el leo que

VERSION OFICIAL DE LA SESIONPresidida por don Aníbal Pe-

! t.o y actuando de secretario- titular don Arturo Mardones,

Alebró sesión el viernes último ■¿Junta provincial Radical, con íl asistencia de los señores de­tonados de ¡as Asambleas que a rontinuación se indican:

Héctor Pacheco, Fermín Oll- -es jorge Cerda, Rosauro Ba­

rrientos Femando Prats, Gui- itormo Garcés. Guillermo Aran-

Iritia Laso, Edoriberto Vargas, qantiago; Enrique Brunet, Is­mael Morales P., Recoleta; se­ñora Elena R. de Rojas, Asam- hie. Femenina de Santiago; se- AOra Margartia M. de Rlvas; Asamblea Femenina "Javiera Ca n-e’a : Nicolás Fuenzalida, Con­chalí: Rubén Jara, Til Til; De­siderio González, Colina; Enrique Píiez, Lampa; Enrique Darrouy, (ler. Vicepresidente, Oscar Al-

’■ayez, Barrancas; Heriberto Za­morano. Maipú; Aníbal Peralta (Presidente). Peñaflor; señora L&uia Q- de Cabezas, Asamblea Femenina de providencia; Moi­sés Vargas, El Volcán; Domingo Grez, Ismael Morales V., San Miguel; señoras Margarita de Xraneda y Guillermina de Ba- b&mondes. Asamblea Femenina de San Miguel; Ramón Valenzue la LO Espejo; Carlos Pérez No- voa, El Monte; Isaías Ferrán- óez' Luis Guzmán, Juan Otaíza, Mclipilla: Galvarino Ampueró; juan Venegas, San Antonio; J. Ovanedel San Bernardo; Hipó­lito Uribe, Abelardo Arellano, paine; Alejandro Ruz, Ignacio puentealba, Quinta Normal.

Además asistieron el delega­do ante la Junta Central, señor Januario Espinoza, la presidente de'la Asomblea Femenina de S. diguel señora Olga Iturra de Drago, los presidentes de las Asambleas de Providencia, Ñu- íoa y Cartagena, señores Ma- :uel Ramírez Vela, José A. Gu- lérrez y Jorge Cuellar, respecti- ramenre.

CUENTA.— Se incorporan a a Junta, la señora Elena- R. de Jójas, delegada de la Asamblea feínenina de Santiago y los se- iores Enrique Brunet p Ismael dorales P., delegados de la Asam ilea de Recoleta.

?“S°oíleola Asamblea R>«taal

^<¿’£idd cuenta asimismo de una

íeiacionada con el uso del Car­nets Radical, que a pá?tir del P ?nr?te meS abrU- Será °blÍ- dei paísPara t0dos los radicales

c„««roUnT.-v0^° que subscriben los senore., Enrique Pérez y Fermín O-vares, para citar a los parla- Timío T íy ,dele^ados ante la Junta Central por la provincia pa’a el proximo iunes 15, a f¡n sp i2a5biTr ?deas para obtener de la H. Junta Central en la se­sión del martes próximo, se con­voque al Partido a una Conven­ción General Extraordinaria pa­rs el mes de julio o agosto del presente ano.

El señor Peralta (presidente), Da cuenta que el próximo do- nuago 14, a las 16 horas, se ins­talará oficialmente lt Asamblea Femenina de Melipilla; y que el domingo 21 quedará definitiva­mente solucionada la instalación de la Asamblea Radical de Ñu- noa.

El señor Darrouy* (ler. vice­presidente), da cuenta de la rarticinación activa y eficiente que les cupo a los radicales den- tro del comande único de la cam paña del 7 de abril. Especial mención debe hacerse a la ac­tuación entusiasta y decidida del diputado radical por Santiago; señor Manuel Cabezón Díaz que ccmo presidente de la Comisión de Finanzas, ‘desempeñó su co­metido en forma tal, que superó xas mejores expectativas. Igual eiogio se hace a la labor desa­rrollada por el correligionario D. Guillermo Garcés, como presiden te de la Comisión Electoral de la campaña.

INCIDENTES.— Se debate ex­tensamente la situación creada a un correligionario qUe ocupa el cargo de subdirector subro­gante de una insttución semi- fiscal, habida consideración a su competencia y brillante hoja de servicios por más de 30 años en esta institución, la Junta acuer­da tomar la defensa de este co­rreligionario ante la Directiva

,— — ------------- . del Partido, en conformidad alSe transcribe el acuerdo de la I artículo 34, letra f, de los Esta- . - ---«1 -.._I Sg tljlQC,

A las 17 horas de ayer se reunió nuevamente el Consejo de Minis­tros para dar término al estu­dio de los proyectos que serán incluidos en la convocatoria de sesiones extraordinarias del Con­grego Nacional, y qUe había sido iniciado el día anterior. No asis­tieron los Ministros de Salubri­dad y Trabajo, que se encuentran enfermos y el de Defensa que esta ausente de Santiago.

LA REUNION DE ANTEAYER

Bl Seorelarlo Jete de ia n-egi.MUOr AguirreDoolan, nos inrorn,ó quQ“'’i an“í,yer Cense-

Lusé Sdo aoordn!la la aleta- un decreto que declara

inc v Se transcribe el acuerdo de a eiitreT 1 Junta Ceñtral‘ por el -ual

is de Sud,

IIIIIIIIIM llllllllllllllll

Hoy hablará por radio el Jefe

> Lów

El Consejo de Ministros celebrado ayer terminó el estudio sobre esta materia LA VIVIENDA FUE DECLARADA ARTICULO DE PRIMERA NECESIDAD PARA LOS EFECTOS DE LAS DISPOSICIONES DEL C. DE SUBSISTENCIAS LISTA DE LOS PROYECTOS QUE SE INCLUIRAN EN LA PROXIMA

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIAa la vivienda articulo de primera necesidad y, por lo tanto, queda sujeta a las disposiciones que dicte el Comisariato General de Precios y Subsistencias.

Fué acordado, también que obstante el Consejo Económico de

un Consejo Económico formado por el Presidente de la República v los Ministros de Hacienda, Fo­mento, Agricultura y Tierra.',, que

no

Funcionarlos que depende del | Ministerio do Hacienda, se formó

tendrán n su cargo el estudio de los problemas económicos de orden general.

Blbllldad de fijar precios mínimos a determinados productos agrí­colas. medida que asegurará una mayor siembra, pues ahora hay una fuerte demanda de produc­tos desde el extranjero.

pondrá en práctica el Ministro del Interior con el objeto de im­pedir el despido injustificado de obreros agrícolas.

Fué considerada, además, la po- IEn cuanto a) problema de los

despidos de obreros agrícolas; se acordaron algunas medidas que

PROYECTO EX 1.4 CONVOCATO­RIA

En ambas reuniones de Minis­tros quedó acordado incluir en la convocatoria de sesiones los siguientes proyectos de Ley, algu­nos *de los cuales ya están des­pachados por alguna de ambas rimas del Comisiones pectlves:

Congreso o por las Parlamentarias res-

lO.o Que .otorga al Estado el control de los monopolios.

ll.o Que modifica la Lev 6482 6obre el Consejo de Ferttllzintes.

12 o Que modifica el sistema tributarlo en la nrovitícia de Ay- sen, ampliando los plazos para el pago de algunas contribuciones y rebajando otrae.

13.o Exención de contribuciones para los edificios que estén des­tinados a habitaciones.

14.o Que modifica la ley sobre Reconstrucción y Auxilios, en cuanto concierne a las provincias de Nuble y Concepc'ón.

15.o Que modifica y aclara en cuanto se refiere a las jubilacio­nes, la ley que asimiló al sueldo fijo de los empleados públicos «•! 25 ojo de gratificación.

16.o Que propone 1a supresión ue los derechos de internación al carbói. extranjero.

17.0 Que propne la supresión de los derechos de Internación al cemento extranjero.

R<Godov laS ^Claraci°nes formuladas en este sentido, en la prensa, por el diputado señor Césary. amento, como ciudadano y como gobernante, el desgraciado incidente”, nos

___ _____ agregóHA IMPARTIDO INSTRUCCIONES PARA QUE SE AGOTEN LAS INVESTIGACION

NES POLICIALESvare?naSreíarif 1? Ministro del Interior señor Humberto Al-

Co™ bnnSt? 3° Sociallsta y heridas graves a otro, la viniTv0 ih b ,convicciones democráticas y enemigo de como1 el aie hov^ndníi de 1<?eas’ condeno sin reservas hechos

lamentamos sin distingos partidistas. PoliSesrtldmi ra^n S(;Yeras mstrucciones a las autoridades su alíanre n?ia fln de, que agoten todos los medios aSiento Jv 1 flcar a,los autores 0 coautores del san-SSlmSfe An? Mdentrega-10S la justicia’ la cual aplicará,

iS¿^‘amente' c°n todo su rigor las sanciones establecidas en lasJ y S peLales y para Que se extremen las medidas condu­centes a evitar que puedan repetirse estos hechos.

Deseo también referirme, someramente, a las aseveracio­nes formuladas por el diputado don César Godoy en cuanto a sus quejas por no haber sido recibido en mi despacho. Tal he­cho carece en absoluto de fundamento. Declaro en la forma más. terminante que el diputado señor Godoy no me fué anun­ciado el martes último. Ese dia en la tarde estaba en una lar­ga reunion relacionada con asuntos de mi despacho y Tiabía impartido instrucciones al personal de secretaría de que no

■ se me interrumpiera. Además, por este mismo personal me in- . formé al conocer las quejas del señor Godoy que este diputado

había venido al Ministerio para encontrarse aquí con el dipu­tado don Emilio Zapata y que, en vista de que éste no había llegado se quedó esperándolo en la secretaría del Ministerio, sin expresar deseos de conversar conmigo. Por último, esa misma tarde, hubo Consejo de Gabinete en mi despacho, de modo que desde ese momento no recibí a nadie. Es sin duda extraña la actitud del señor Godoy, en circunstancias de que ya se había entrevistado conmigo días antes y sin el menor tropiezo. He declarado y reitero que a nadie niega ni negará nunca audiencia el Ministro del Interior, y que cuando m^s. solicita de los visitantes que regresen a otra hora o día del que procuran ser atendidos, y esto, exclusivamente, por razo­nes del servicio. El señor Godoy ni regresó ese día ni otro, ni siquiera me llamó por teléfono para pedirme audiencia.

Por lo demás, si el señor Godoy necesitaba solicitar deter­minadas medidas de las autoridades, bien pudo haberlo hecho ante el Intendente de Santiago u otros funcionarios adminis­trativos. Rechazo, pues, en forma terminante, la afirmación que los diarios atribuyen al señor Godoy en orden a que ca­bria al Gobierno responsabilidad en los dolorosos sucesos a que me he referido”.

l.o Que rebaja las rentas de arrendamientos.

2.o Que aumenta los subsidios por enfermedad y velez que es­tán ' regulados por la Ley 4954

3.o Que legisla sobr^ sfndlcali- zaclón compesina, pendiente de la consideración de] Congreso.

4.0 Provecto del Ministro de Agricultura. v>ñor Moller, nue estab’ece mayores ir-nueitos robre los terrenos rura’es no cultiva­

dos.5.0 Que amplia el financiamlen-

to del proyecto sobre habitación barata.

6.0 Que fija modalidades sobre colonización en la zona devasta­da .

7.o Que propugna la reforma constitucional nara limitar la iniciativa parlamentarla sobre gastos públicos.

8.o Que comete a la Contralo­ria General de la República la inspección de todos los organismos semifiscales.

O.o Que modifica la Ley Orgá­nica de la Caja Nacional de Aho­rros en forma que ésta puedf. ampliar sus créditos asimilándola al régimen de los bancos parti­culares .

18 o Que prorroga la vigencia de la ley 4972 que se refiere a los pagos en oro que de sus deudas deben hacer la Empresa de ios Ferrocarriles, la Caja de Crédito Hipotecarlo y otras ‘Bstltuciones semi fiscales.

19.0 Que fija el financlamlen- to para los proyectos de aumentos de sueldos del personal de las Fuerzas Armadas (Ejército, Mari­na y Aviación). Cuerpo ce Cara­bineros, Gendarmería d» Pris'o nes. profesorado y personal de la Beneficencia.

20.o Proyecto del ex Ministro señor Olavarría sobre frigoríficos, pendiente del Congreso Nacional.

21.o Proyect0 sobre muertes presuntas en la zona devastada del terrefoto.

22.o Que regula la Inmigración extranjera, también pc-ndiente de la consideración del Congreso.

23.0 Sobre modificación d» la ley que creó la Sociedad Cons­tructora de Edificios Escolares en el sentido de Interesar más a los particulares en la suscripción de acciones de lo Sociedad y pa­

las sociedades anónimas sean in­vertidos, en un determinado por­centaje, en esta Sociedad.

que los fondos de reserva de

R A I s

Ejecutivo de Defensa Socialista Anoche zarpó de Valparaíso eí transporte Durango en que regresa misión mexicana

--------------------- -------------------------------- L------- |Miles de personas visitaron durante el día de ayer el “Durango” para despedir a los miembros

de la Embajada Extraordinaria. — El Ministro de Relaciones estuvo a bordo del transporte ' de la marina de México. — En un sensible accidente murió el caballo “Pico Blanco”, de

la Escuela Militar

Un tambor de petróleo estalló inesperadamente, provocando el siniestro. — Carabinero herido

5e preparan un ampliado de la Juventud y un congreso regional del Partido para los pri­

meros. dias del'próximo mesADHESIONES~¿AL~COMffF CENTRAL

En la Fábrica de Paños Gatry se declaró al mediodía de ayer un incendio que. gracias a la opor­tuna intervención de los bombe­ros. no adquirió mayores propor­ciones.

ESTALLA UN TAMBORPETROLEO

DE

el incendio arrasaría con otras reparticiones de la Fábrica Paños Gatry.

Después de cerca de una hora da intensa labor de las bombas de Viña del Mar. el incendio ha­bía sido completamente sofocado.

SEGUROS COMPROMETIDOS

El Comité Central Ejecutivo el Partido Sociallsta ha contl- uado recibiendo adhesiones ae

p evitar l hereos puntos del país, por las c ledidas disciplinarlas adoptadas

Ufante los últimos días.Ayer recibimos trascripción di­eta de las siguientes comunlca- ones:"CHILLAN, 18.— Reina lnten- ' agitación en torno a la férrea Mlplina y unidad del Partido dé aprobación a las medidas

>r el Comité Central, en la casi ígnlmidad militante de Nuble, oleé» Díaz, secretarlo regional”

."CHILLAN. 18. — Secretariado «xiónal Chillan, reunido con Wtantes del Partido, acordó •robar las medidas disciplinar M contra los divisíonlstas y nplio acatamiento a la discipll-

s

. £^?oncl° Sepúlveda, dec.5^! ’‘pT,' DEL DIPUTADO ZAPATA

' V 69® z uuu fiuilliu ¿JUptLLO'i« í! f* ' rozado una carta pública, en aie5’ « explica las causas c

de. la actUfll

del»

ion»*- * anita**

diputado don Emilio Zapata

■@?lica las cauBa* de su «1«- *r.t„ ln aucunl directiva

MMltata y declara que concurrl- al CoB^reso que organiza para

, ° de mayo su colega don Cé- Godo*-.

SECRETARIO de DEFENSA n,V1®rnes 19 del presente, ano 10 aei Presente, a

pfl'1 _horas> el señor José Rodrí- ,. «f ^,Torc“' -Secretorio Nacional1(L Mnvu ae Defensa del Partido

íS^ta’ hablar¿ Por los mlcró- ™ "afc; ——..o, ....

0Uí S ’«Ta vitalicia. ten?3, “u conforor,»)- .

rBP&. esta serl& tíos

litados^! aan venido reuní 08T105,?!®1® los miembros

uuwcvuuu in ttuiuiiai ™i.V2 Defensa del Partido

pul 1UB |U1U!1|- Ci" CB 78 de Santiago y CB

■9Uyal?araiso’ Radios La Coo- ^l£ien.íla de. dlrl.?en-° u- uc este airigen-

i-5 ¡fe®"ml,lcla nJ/ 3 en el Primer Plano de ;n\nTa de ,OE Trabajadores”.'n<n-rn 106 Trabajadores".

regional de la . F. J. S.

’■anie la semana en curso nt. i_venld? reunlendo dlarla-

-.Íou/miuS del Comité 1 la F. J. s,, presidl-

_ Héctor Escalona. Los se-

^®.;ERalES de b. JORGE

. rojas se llevaranEFECTO a LAS 16 HRS.

iiíiun* ,en conocimiento de todos vinel» ea de la Juventud de la W««idén?AeJhia- J?eJftdo de exlst.r :°munn h GrVP° Juvenil de Jorn«n^ Prov'dencia, compafte- 1 c»VnLe°.n Roja-1’.

ca^-,racLa León fué un entu- DepaSda. milifrante de la Jun- díríírn, ental del 3,er Distrito; ■u *®nte rlbalonnAff J —1 —tlVoílrm';l1Va lla.ma ft todos SUS uniform» je dignen asistir con

3rdi» hTY. de lu°ha a montar 'e en »i ,nor en su capilla ar­en Av 1 ¿°?aI del Centro Leal-

■» fUner»uBlvadOr N ° 792- 11 18 h».s se efectuarán hoy ■j “*■

IITISTAS que militan •PARTIDO RADICAL

‘ «eunenjsta NOCHE Bo ]’Uln201 horas de hoy se ha V Partid xí'púrias que militan ■ Io« eit»Aa<,lcal- ■ fln de e8tu- ■ «rupo . Porque se regirá■ Dro*esiona1.K8*1*’ dejSer-2.,íc'u^rá en un« de "•ti! Otb Radical, Amana- '

diríom. 1 1 ael 3 er Distrito;•Itw'' 6 destacado del Centro ita -■Si

i'dLs^a

I

in de |

> ñores Mauricio Arnoff y Humber- • to Durán, Secretarlos Regionales

de Finanzas y de Organización y i Control, respectivamente, presen­

taron informes sobre la acción que en el desempeño de sus car­teras realizarán durante su perío­do directivo. Estos Informes fue­ron aprobados y las consignas del caso comienzan a ser repartidas a todas las Seccionales de San­tiago y rurales.

En los primeros días de mayo se efectuará un ampliado regio­nal en el que será dada a cono­cer la línea política y la acción cultural y deportiva que está dis­puesto a realizar el nuevo Comi­té Regional, elegido por las ba­ses de Santiago.

Por otra parte, el Comité Re­gional ha recibido entusiastas ad­hesiones de todas las seccionales rurales, las que censuran vigoro­samente las actividades dlvlslo- nlstas de algunos agentes provo­cadores, expulsados de la Federa­ción Juvenil Soolalista. CONGRESO REGIONAL DEL P. 8-

La Comisión Organizadora del próximo Congreso Regional de la Provincia de Santiago está tra­bajando activamente en la pre­paración del Congreso que se constituirá con la representación • directa de las Seccionales de la Provincia.

La inauguración se efectuara el 30 de abril a las 21 horas eD el Teatro Bolívar, y las sesiones de trabajo en el Centro Republi­cano Español los días l.o, 2 y 3 de mayo.

Oportunamente se publicará el Temarlo y las bases de la Con­vocatoria

SECCIONAL CARLOS MARX El Secretariado de esta Seccio­

nal en su última sesión y a raíz de las últimas incidencias inter­nas de nuestro partido, acuerda:

a) Solidarizarse con el último ampliado nacional, referente a la disciplina interna del Partido y la actitud del Comité Central, en la disolución y expulsión de gru­pos e individuos emboscados quo hacían obra negativa en el Par­tidor

b) Declarar que esta Seccional acatará disciplinariamente las consignas y órdenes del actual Comité Central, por ser el único elegido legítimamente por el VI Congreso General:

c) Repudiar la obra demoledoray antlrevoluclonaria de algunos elementos divlslonlstas que pre­tenden destrozar nuestro Parti­do. _____________

Un muerto y un herido en un

drama pasional

EL CORONELEn las últimas horas de ano­

che, fueron levadas ¡as anclas del transporte mexicano “Durango".

Cerca de las 24 horas, el buque del país hermano enfiló proa La­cla el norte, después que las Per­sonas que viajan en él hubieron recibido nuevas y sentidas demos traciones de sincero y cordial

• afecto, que ratificaron las múlti­ples manifestaciones de herman­dad que se les brindaron mien­tras fueron huéspedes, de nuestro país.

En efecto, durante todo el día de ayer el "Durango" recibió la vi sita de innumerables personas que fueron a despedir a los mlem bros de la Embajada. Escenas de confraternidad chileno-mexicana

se registraron en la cubierta y en los distintos compartimentos del transporte.

EL CANCILLER A BORDOEn la mañana de ayer, el Mi­

nistro de Relaciones Exteriores,, don Cristóbal Sáenz en compañía del Embajador de Chile, Excmo. señor . Reyes Spíndola, del Co­mandante de la Armada, don En­rique Cordovés y de' secretario

de edad, su amigo Agustín VRrgr< Moreno, quien le dirigió un tiro de, revólver, hiriéndola gravemen­te en la reglón abdominal.

En seguida el victimario se dis- paró un tiro en la sien derecha, que le causó una muerte Ins­

tantánea .La víctima fué llevada a la

Asistencia Pública, en donde que­dó hospitalizada. El cadáver de Agustín Vargas fué enviado al Instituto Médico Legal, para su autopsia. ________

Anoche, más o menos • las 23.30 horas, se produjo un dra­ma pasional en la casa signada con el número 1584 de la calle Carmen, de resultas del cual hu­bo un muerto y un herido ■ A la hora indicada, llegó has­ta el domicilio de la señora Ana

Mcwícnegxo Calderón, de 23 anos,.

BETETA HABLO PARA NUESTROS LECTORES

' La Fábrica de Paños Gatry es­tá asegurada en una importante firma extranjera y e> monto de los seguros alcanzaría a los das millones de pesos,SE ACCIDENTA UN CARABINERO

El Carabinero Evaristo Canales, de Santa Inés, al sentir 1* bocina de Incendio, se apresuró en con­currir al lugar señalado como el amagado por el fuego, haciéndolo con tan mala suerte que resbaló de su cabalgadura y se quebró la pierna Izquierda. El cabinero he­rido fué llevado rápidamente a la Asistencia Pública, donde quedó hospitalizado con diagnóstico re servado.

Ssgún las declaraciones pro­porcionadas a Carabineros por el Administrador de la Fábrica Gua- try, el siniestro tuvo su origen en el estallido de un tambor con pe­tróleo. Al estallar el tambor con combustible las llamas hicieron presa de algunas calderas que es­taban próximas, Invadiendo muy Pronto una de las salas secas ae hilandería.

de. se trabajó en la faena de em­barcar los elementos y caballada de la. delegación mexicana. En él transcurso de esta faena, hubo de lamentarse un accidente aue cos­tó la vida al caballo "Pico del Blanco", del equipo de equitación militar, que se cayó de gran al­tura. cuando era transportado por la grúa.

EL CORONEL BETETACuando e> "Durango" se apres­

taba para abandonar la bahía de Valparaíso, nos acercamos al Co­ronel don Ignacio Beteta. para que nos diera sus impresiones so bre Chile-..Con su habitual amabilidad di­jo:

"Agradezco la gentileza de "LA NACION” que desde el primero y hasta el último momento ha es­tado junto a nosotros, rindién­donos homenajes, que guardamos en nuestros corazones En verdad, no es posible encontrar palabras o frases que revelen cuán Inmen­sa i»s nuestra gratitud Dara Chile y los chilenos. Son tantas y tan enormes las pruebas de afecto que nos han tributado los hijos de esta tierra, que han compro­metido no sólo nuestra gratitud, sino que la del pueblo mexlca-

SOFOCADO EL FUEGO ..

La llegada oDortuna de los bom be ros. como dejamos dicho, hizo posible poner pronto término al siniestro, que en un momento determinado amenazó seriamen­te. creyéndose par instantes que

Movimiento MarítimoTEÑO para Arica e intermedios. MILLABU para Buenos Aires. JUNIN para Iquique e intermedios. DON THOMPSON para Lot*

Mañana:CANELOS, para Arica e interme-

Hoy:dios

LONTUE, para Iquique, e inter­medios.

Salvador Allende envió un* nota

LLEGADASAyer:

TALTAL dé Arica.MILLABU de Arica. ’ TEÑO de Corral.JUNIN, de Lote. COYHAIQUE, dé Aysen.

Hoy:ACONCAGUA de Nueva Yor». LONTUE de Iquique.SANTA BARBARA, de San Anto­

nio .CANELOS de Corral.

Domingo 21MAPOCHO. de Guayaquil. MAGALLANES, de Arica, TARAPACA de Chiloé.

El Ministro de Relaciones Exteriores y doctor Cristóbal Sáenz y el Embajador de México en Chile, Excmo. señor Reyes Spíndola,

a bordo del transporte ‘Durango” en la visita de ayerJeto de cordiales manifestaciones de parte de la tripulación y de los miembros de la misión que a esa hora estaban a bordo.

UN OBSEQUIOAl término de la visita, el Can­

ciller fué festejado con una copa de champagne, oportunidad que nuestro Secretario de Estado, aprovechó para poner en manos del Coronel señor Beteta. una estatua de bronce de CaupoUcán. i — — u«,uuuu«u,que el Gobierno de Chile envía aí Salvador Allende envió una bota de México como una demostra- ¡ a la Alcaldía de este puerto en la C X» h!3??' . _ , 1 ^ue solicita la coopsraclón de laoff'AtS “~ldQdd 'TT,rindiéndosele, como al llégar los' un? Escuela de Visitadora^ ,au- honores de rigor. ' , cíales que es una sentida nece-

*'*' ------------ -— sidad. por esta razón se esóeraT ! una amplia acogida para esta Inl- IV c'at.iva

del Ministro don Rodrigo Gonzá­lez. visitó el transporte., dondefué -recibido por los jefes de la unidad, rindiéndosele los honores correspondientes-

Momentos después llegó tam­bién a bordo de esa nave el Jefe de la Misión y Embajador Ex­traordinario, coronel don Ignacio M- Beteta.

El Dr. Sáenz, acompañado de los reoresentantes diplomáticos de México, del comandante del “Du rango", señor Opal y de otros je­fes, recorrió los distintos com­partimentos del barco, siendo ob-

ESCUELA DE VISITADORAS

F,N ESTE PUFRTO PROPICIA

MINISTRO DE SALUBRIDADSALIDASAyer:

SANTA BARBARA, para San Anto­nio.

El Ministro de Salubridad. Dr

Salida: 26

A

Salida: 20on?’®

VAPOR "TEÑO” de Abril. Llegada: 26 de Abril.

A NUEVA YORK E INTERMEDIOS M|N. “ACONCAGUA”

Salida: 25 de Abril. Llegada: 14 de Mayo.

A GUAYAQUIL E INTERMEDIOS

VAPOR “MAIPO” de Abril. Llegarla: 11 de Mayo.

ARICA E INTERMEDIOS

Cü Suümeri»Wfores]]

UN ACCIDENTEDurante todo el día de ayer V i *—**• *****

hasta las últimas horas de la tar dativa.

establecer ■as 8o- i necé-

BREVES PORTEÑASEl Alcalde de Valparaíso solicitó ayer a la Intendencia la «u

wcioVd? harr^hvcer ?so,da la fuerza'pública y clausurar los ne- fe°C os de bares y restaurantes que no han cancelado sus paten-

.. —La Asociación de Fomento y Propaganda del Turismo en­vió ayer a bordo del transporte mexicano, material de propaganda ?tr .La. ^rtbucion de los folletos, affiches, guías,riorti "ues^£° Principal balneario, ha sido encomendada al pe­riodista don Femando Mardones.«,..i.7:íf(.Sociefad Ma™el Blanco Encalada, una de las entidades mutualistas más prestigiosas de nuestro país, está conmemoran- cado 5O’° aniversarl° de su fundación, con actos de alto signifi-

—Ayer partió a Buenos Aires, el regidor de la Municipalidad * afen}e í,e Ia Caja de Crédito Hipotecario en Valparaíso, don Abelardo Contreras Nuñez, quien visitará en viaje de placer, la capital argentina, Montevideo y Río de Janeiro.

—El Audax Italiano de la capital y el Deportivo Viña del Mar, de los registros de la Asociación Valparaíso, se medirán el domin­go en el Estadio México, de Las Zorras, en un cotejo revancha del brillante encuentro que jugaron el 7 del presente en que igua­laron posiciones a cuatro tantos por lado.

—Mañana sábado se inaugura el Congreso Regional Estudian­til, torneo organizado por la Federación de Estudiantes de este puerto, en que tor **An parte alrededor de 200 delegados de los planteles educacionales de las provincias de Valparaíso y Acón» cagua.

—Hoy arribará a este puerto la motonave "Aconcagua", mo­derna unidad de la Cia. Sudamericana de Vapores que viene de Nueva .York e Intermedios, trayendo en sus distintas acomodacio­nes a centenares de pasajeros. Esta nave trae un cargamento rnmpleto de mercaderías surtidas.

FRESIA para Iquique e interme­dios.ALONDRA, para Punta Arenas e intermedios.CASTILLA, para bahía de Concep-GILDA. para Coquimbo PERICLES para San Antonio.Hoy:SANTA. BARBARA,, para. Nueva

York e intermedios.

CARBON PARA UN BARCO

ALEMAN INTERNADO HA

TRAIDO EL “NAGUILAN”

PUERTO MONTT,_18.— E "Na_ rilán" entró a 1* bahía con un cargamento de cuatrocientas to­neladas de carbón destinadas na­va el buque Alemán "Eriangerr” que se encuentra Internado en este puerto desde octubr. del año pasado y que una vez provisto c.el combustible necesario saldrá con rumbo * Lota, sln apartarse de la zona de seguridad.— (Co­rresponsal),

Próximas salidas

<HILWA m\ HAyKAaON INTErotEANICA

desde Valparaíso

"MILLABU”“Finita Arenas”

Para Montevideo. Buenos Aires e Intermedios. Abril 19 (No ACEPTA PASAJEROS).

Para Rio de Janeiro y puertos de escala. Mayo 11.

Punta Arenas e Interine-Para dios. 25 de Abril. (NO ACEP­TA PASAJEROS).

Para Arica, con escalas en Co­quimbo, Caldera, Chañara!. Antofagasta, Tocopílla e Iqui­que. Abril 28.

onciNA PRINCIPAL: Almirante Seftoret N.e 47, Telé­fono 7721, Castlla 1418. VALPARAISO

Par* m a/ores detalles, dirigirse •:Ori$¿?íHi EÍ1 SANTIAGO: Agustinas N o lili. Teléfono 84581.

casilla 4248.Valpso., 10 de abril 1040.

"TARAPACA”

12 LA NACION. — Viernes 19 de abril de_1940

Fueron recibidas ayer las nuevas JORNADA UNICA DE

alumnas de la Ese. de S er vicio Social

’asGrupo general de los tres cursos de la Escuela de Servicio Social que ayer recibió a sus nuev: alumnas en una simpática reunión

En la Escuela de Servicio Social se verificó ayer una simpática fiesta de bienvenida a las alum- nat? que ingresaron al Primer Año.

Entre los invitados y nroreso- res. estaban don Daniel de ía Vega, don Gabriel Amunátegm don Valentín Gallinato. don Tu- genio Cieníuegos. don Francisco Walker, don Guillermo Feliú. don j Guillermo Gandarilias. don Ju- I

lio Santa María, don Isauro To­rres, don Fernando Rodríguez, don Luis Muñoz, y las profesoras señoras Dra. María Guajardo. Laura Vergara. Valentina Maida- gan e Irma Saias.

Primeramente, la Directora de la Escuela Sra. Luz Tocornal de Romero dió cuenta de los aconte­cimientos y novedades ocurridas en este servicio el año anterior.

En seguida, una alumna de 2.o año. dió la bienvenida a las nue-

vas alumnas. en representación de los cursos superiores.

Terminados los discursos, se sirvió un cocktail a las nuevas alumnas. profesores y visitantes, que tomó especial animación por lor números de bailes mexicanos, cuecas, cantos típicos mexicanos y chilenos, bailes clásicos, etc.

Contribuyó al éxito de la fies­ta. el ambiente alegre y de ca­maradería que reinó en todo mo­mento.

TRABAJO HABRA EN

ARREGLOS EN EL

SANTA LUCIA IDIRECCION DE SANIDAD

fir-Se encuentra listo para la ma del Ministro de Salubridad la resolución por la cual se autori­za a la Dirección General de Sa­nidad. jaara implantar en dichos servicios la jornada única de tra­bajo.

Estos servicios funcionaran desde las 13 hasta las 19 horas.

La Municipalidad de Santiago, por iniciativa del Alcalde señor Rafael Pacheco Sty, ha arbitra­do los medios financieros para dar pronta terminación a ios arreglos del Cerro Santa Lucia. Con este propósito dió instruc­ciones al jefe del Departamento de Obras para que. desde hoy, duplique las cuadrillas de traba, jadores ocupadas en las faenas.

. -a

DELICADOS DE SALUD

ESTAN DOS MINISTROS

El Ministro del Trabajo señor Juan- Pradeñas Muñoz no concu­rrió ayer a su despacho, debido a que continúa delicado de salud, guardando cama:

Por su parte, el Ministro de Salubridad doctor Salvador Allen­de, no concurrió tampoco a su despacho, por encontrarse enfer­mo.

El Subsecretario del Trabajo señor Litre Quiroga, también se encuentra delicado de salud, mo­tivo por el cual no concurrió a su oficina.

CURSOS DE JAPONES

TRIBUNALES DE JUSTICIA Velada en honor

E1 lunes 29 del presente se inician los cursos de Idioma japonés que ha organizado el Instituto de Cultura Chileno- Japonés, en su nuevo local de Teatinos 370. 6.0 piso, ofici­na 603.

CORTE SUPREMA MOVIMIENTO DE AYER

PRIMERA SALA 5. 11. 12 y 13, suspendidas. 4. 7 y 10. trámite

recurso de hecho de Amalla1,2.3. ______ __ ------- __ ______

Brlceño de Caroca. Fallado, sin lu­gar.

6. Convento San Agustín con Afi­lio Dell Orso. Acuerdo

8. Alejandro Greene V. y otro con Feri»rlco 2 o Ide. Acuerdo

/ ttgaron: en la 8. don Luis A Salinas por e] recurso: en la 9. se anunció don Germán Gasman, con­tra el recurso.

SEGUNDA SALA1 2, 5 y 7. suspendidas.3 Onofre Correa Merino con___

María Ferrada Fallada, ae confir­ma resolución apelada

Esmeralda Carrasco con Jorgt Ebsnsperger. Acuerdo

8. Carmela Moya contra Sara Gu man Fallada, se confirma resolu­ción apelada.

José

9. quiebra Sociedad Mittigof Hnos. Acuerdo.

Las demás no vistas.Agregada: recurso de amparo

Almunagar Fuenzalida Fallado, «e confirma resolución apelada

En la agregada se anunció don Alfonso Freile L.. por la confirma­toria. En la 3. se anunció don Leo­poldo Castro, contra e] reurso En la 4 alego don Galileo Urzúa, por el recurso En la 6. se anunciaron don Benjamin Cid. por el recurso, y don Roberto Meneses contra el recurso

FALLOS DEL ACUERDOContra Antonto Alvarez, sin lugar

formaContra Raúl Gana L . sin lugar

forma.Eduvino Altamirano con Otejo Ro

sas, sin lugar formaJuan Vargas con Sucesión UgaJ-

de desistido fondoFélix Pastorj con Rómulo Pastorl

desierto fondoSilvia ItluTivz. .» unos

efectiva inadmisible fondo

de Venezuela hoy en la Universidad

Las clases estarán a cargo de los profesores señores Jo­sé Kitazato y Susumi Miya­zaki. distinguidos pedagogos que tienen amplia experiencia en la enseñanza.

Muñoz otros Posesión

NOMBRAMIENTOS EN

EDUCACION PRIMARIA

El Ministerio de Educación Pública ha firmado los .siguien­tes nombramientos:

Doña Haydee Maureíra G., Di­rectora de la Ese. 68 de Linares.

—Doña Juana Pillichi. profe­sora de la escuela 15 de San VL cente.

—Doña Alicia Cárdenas Vidal. Directora de la escuela 53 de Llanquihue.

—Don Eduardo Selim Soto y don Rubén Moyano, Director y profesor, respectivamente, de la escuela de la Cárcel de Talca.

—Doña Elena Fuentealba, pro­fesora de la escuela 10 de Angol.

—Doña Raquel Lira, profesora de la escuela 249 de Santiago.

—Don Pedro Vargas, profesor de la escuela 1 de Nacimiento.

—Don Luis Ferrada, profesor de la escuela 259 de Santiago.

—Don Juan Ruiz Casanueva, profesor de la escuela 31 de San­tiago.

—Doña Hilda Olavarría^pro- fesora de la escuela 17 de Val­divia.

—Doña Adriana Molina, profe­sora de la escuela 13 de Talca

—Doña Elba Ahumada, profe­sora de la escuela 31 de Los Andes.

—Don Carlos Segundo Ríos, profesor de la escuela 5 de Santa Cruz.

—Doña Adriana Bussi, prole. 6ora de la escuela 26 de Santia­go.

—Doña Nieves Torres S., D1- rectora de la escuela 43 de Itata.

—Doña Adela Estay P , profe­sora de la escuela 2 de San ~ lipe.

ALCALDE DE SANTIAGO

INVITADO POR SU

COLEGA DE MAIPU

Fe.

Hablará el Ministro de ese país Excmo. señor

Amenodoro RangelEL PROGRAMA

Hoy viernes, a las 6.30 P. M.. •‘nrlrá lugar en la Universidad

de Chile, la velada que organiza el Instituto Chileno-Venezolano de Cultura, para celebrar los pri­meros hechos de la independen­cia de Venezuela.

Se ha elaborado un programa que consta de los siguientes nú­meros: Himnos nacionales por el Coro del Internado Barros Ara­na; palabras del señor Oscar

| Vera Lamperein, presidente del 1 Instituto Chileno - Venezolano: I número musical por el dueto

Ebano y Marfil; récit ?ióh de autores venezolanos, por la Srta. María Maluenda; palabras del Excmo. señor Amenodoro Ran­gel Lamus, Ministro de Venezue­la. La entrada será libre.

En la tarde de ayer fué re. cibido por el Alcalde de Santia­go, ¿eñor Rafael Pacheco Sty, el Alcalde de Maipú, señor José Luis Infante Durante esta en­trevista ,el Alcalde de Maípu in­vito al señor Pacheco para queconcurra a la inauguración de ' a Medialuna de Maipú, que se

Llevara a electo a mediodía del j sábado próximo, acto al cual ha | sido invitado especialmente S. E. el Presidente de la República, I Y el Ministro del Interior, señor

’ mberto Alvarez.

PROYECTO QUE MODIFICA

LA LEY ORGANICA DE

CAJA DE AHORROS

Proyecto sobre la construcción de

. un MetropolitanoLA

Mi.

MEJORAMIENTO DE

EE. DE SANIDAD Y

DE BENEFICENCIA

El Ministro de Salubridad, doc­tor Salvador Allende, debido a que no pudo concurrir al Con- | sejo de Ministros de ayer,, enrió , una carta a S. E. el Presidente de la República, en la que le pi­de la inclusión en la convocato­ria a sesiones extraordinarias del Congreso Nacional, de los proyec­tos sobre mejoramiento econó­mico de los personales de los ser­vicios de Sanidad y Beneficen-

E1 primero de estos aumentos, significa un mayor gasto anual de 10.500,000 pesos, y el reía- . tivo a los servicios de Beneficen­cia. un mayor gasto anual de $ 25.000,000.

Pública, donde r ' Manuel hospitalizadoaños de edad. Piso Valenzuela Los primeros

nnn lesiones de me- proporcionado aux^0! »Cristalerías & «lento rren”aft. «1 jo el accidente. CUa **)

¿ «vpr en cual resultó con heridas gravesWe’Snn" I SudCaryaUo^ava^ « ^alnú^oime«n!tftente al número 1343, m cam SÓ1 lesiones de me-t”rPjT?.P¿°,,y,a?Scbra de-1 '‘’i^SVfúeron, .^ladados

ajonsecuen^e^ñ a {^¿staÑroTde lq~ Asistencia

SUFRIO QUEMADURAS

AL INFLAMARSE UN

TARRO CON BENCINA

A las 12.30 horas de ayer, Carmen N.o 1477. se inflamo tarro con bencina a la señora Luisa de Benquelqui W., a con­secuencia de lo cual sufrió que­maduras graves en diversas par­tes del cuerpo, por lo que hubo de ser trasladada a la Posta N.o 2 de la Asistencia Pública, donde quedó hospitalizada con diagnós­tico reservaoo.

en un

Se iniciaron obras d e pavimentación en Comuna PenaflorEl Municipio de ese pue bio trabaja activamente

por su progreso INDUSTRIAS

NOTICIAS DIVERSAS

DIRECTOR PARA

ESCUELA NORMAL

RURAL DE VALDIVIA

l.oPor decreto N.o 1,220, de __de abril del presente año. ha si­do creada la Escuela Normal Rural de Hombres de Valdivia.

Para proveer el cargo de Direc­tor de dicho establecimiento, la Dirección General de Educación Primaria, ha llamado a concurso de antecedentes.

Los candidatos deberán pre­sentarlos a la oficina de partes de la Dirección General, debien­do acompañar un plan esquemá­tico sobre la mejor organización de una Escuela Normal Rural de Hombres, antes del 28 del presen­te mes.

En la mañana de ayer el ___nistro de Hacienda, don Pedro Alfonso, se dedicó a estudiar los proyectos correspondientes a su Se<_retana de Estado, que íigu. rarán en la próxima convocato­ria del Congreso.

En esta labor cooperaron al Ministro, el Director General de

, Impuestos Internos, don Julio Pi-telli y el Jefe de la Oficina del Presupuesto, señor Julio So­to.

También el Ministro señor Al­fonso estuvo considerando, acom pañado del Superintendente de

1 Bancos, señor Gabriel Palma, el proyecto que modifica la ley ór. pánica de la Caja Nacional de Ahorros. En esta modificación se consulta la creación de sucur­sales en diferentes puntos del país, principalmente en la re­gión austral.’ Sabemos que éstos proyectos ouedaron listos para que el Ministro de cuenta de ellos en el Consejo de Gabine­te. a fin de que sean incluidos en la Convocatoria.

Don Alberto Fellenberg ha di­rigido una carta abierta a S. h. el Presidente de la República, en la cual le hace saber que la co­misión nombrada para estudiar

l el proyecto sobre construcción de j -n Metropolitano, presentado uOl 1 ei señor Fellenberg, no ha cele­brado aún ninguna reunión, a

1 pesar de haber sido nombrada en septiembre pasado.

Dice la carta que se está dis­cutiendo en principio en ’a M1J- flicipalidad un proyecto sobre al-

| za de tarifas a sesente y veinte, centavos, con el objeto de adqui-

j rir algunos tranvías .y prolongar algunas lineas. Considera que

i esta no es una solución defini- j tiva del problema, en una 'du­dad como Santiago, cuya pobla­ción aumenta enormemente: fue­ra de que el promedio de $ 24 y $ 12 mensuales que se zasta

.actualmente en movilización, se elevaría a $ 2 y $ 24, suma que es exorbitante y que traería co­mo consecuencia el alza necesa­ria de todos los sueldos.

Termina rogando, a S. E se digne insistir en que se reúna la comisión nombrada para es­tufar el proyecto que considera como la solución única del pro­blema de la movilización.

MAESTROS CONOCIERON

PROYECTO ECONOMICO

Con numerosa asistencia se realizó ayer en la tarde, en la Universidad de Chile, una gran asamblea del profesorado de Santiago, para oír la cuenta so­bre el proyecto económico del Magisterio, que daría el Comité Unido.

En esta oportunidad, los diri­gentes dieron cuenta a la asam­blea de una interesante confe­rencia que sostuvieron a medio­día de ayer, con el Ministro de Educación.

Este Secretario de Estado ex­plicó a los maestros el conteni­do del proyecto, asegurándoles que éste sería presentado al Congreso en las próximas sesio­nes extraordinarias, que es muy posible se inicien el 22 del pre­sente .

El señor Iribarren, también les recalcó que el sueldo Inicial pa­ra los maestros primeros sería a base de $ 900 mensuales, con aumentos quinquenales, y a. rentar desde el l.o de enero de 1940.

Esta declaración del Comité Unido fue aplaudida por la asam­blea, acordándose, al final, ha­cer suyo el proyecto del Minis­tro de Educación, y luchar para que sea aprobado por el Con­greso Nacional.

ALUMNOS DEL INSTITUTO

S"PERIOR DE COMERCIO

HARAN UNA JIRA AL SUR

SERVICIOS SANITARIOS

DEL NORTE VISITARA EL

DOCTOR CARLOS FERREYRA

La matricula de estos cur­sos se atiende desde hoy. dia­riamente. ds 6.30 a 8 P M. en el local indicado. Habrá dos cursos, uno elemental pa­ra aquellas personas que ca­rezcan de conocimientos pre­vios del üara los anterior

ACCIDENTE DE FATALES

CONSECUENCIAS HUBO

EN LA TARDE DE AYER

japonés y superior alumnos que el año asistieron a clases.

mismo loca) habráEn el _ ... ______periódicamente charla^, y reu niones de cultura, en que se darán a conocer las caracte­rísticas de la vida japonesa. Sólo se cobrará un pequeño derecho de matrícula.

En Gran Avenida, frente al nú­mero 6333, el camión de patente IA 450, gobernado por Moisés González Díaz, atropelló en la tarde de ayer a José Hernández,

'beasionándole heridas de grave­dad. Fué traslado a la Posta N.o 2 de la Asistencia Pública, donde falleció poco después. El hechor fué detenido por Carabi­neros y el cadáver de la vícti­ma se envió al Instituto Médico

I Legal.

Con toda actividad se han lnl. .ciado en la vecina Comuna de Peñalolr los trabajos de pan- mentación, que serán un paso electivo para el progreso de ese pueblo, cuyo Municipio está em­peñado en la realización de di- versas obras de mejoramiento lo. Ca¿a Municipalidad tiene el pro­pósito de convertir Pefiaflor en un centro de verdadera atrac­ción. ya que se trata de una zo­na que ofrece exuberante vege-

LA SOCIEDAD DE PRACTI­CANTES ELIGIO DIRECTO- Rjq _ El nuevo directorio, cu-vo periodo dura hasta marzo de 1941 es el siguiente: Presiden­te. Pantaleón Amaro; Vicepresi­dente, Manuel Fernández; Secre­tario general, Diógenes Cerda; Prosecretario, Santiago Lazzaro: Tesorero. Fernando Zelaya; Prote sorero, Raymundo Carrasco; Di­rectores: Dolores Rozas, Luis Palomino. Manuel Hernandez, Pedro Guzmán, Alejandro Fuen* tes Víctor González. Manuel Nu- ñez, Ursula Arce, Temijlo Ponce y José Bravo.

A los socios- de Santiago, se les cita para hoy. a las 21.30, a Junta General.

CURSOS LIBRES DE CON­TABILIDAD. — Esta . abierta en la Universidad Católica la matrícula para los cursos libres de Contabilidad, Taquigrafía e Inglés. Las clases funcionaran hasta las 20 horas. Los datos e

rización cada día mayor que ad­quieren los terrenos.

Peña flor es centro de numero-tación con hermosos panoramas Pena flor es cencío ae&ttao^'"'heXeSS Xblectaientos TSarU de

construcciones de g . _.,a o a«> nnpbln un eran movimien.SS demuestro el ^¿teiís que a ese pueblo un gran movimien. existe por ese lugar y -la valo- 1 to.

DEL INTERIOR

DE SERV. DE AGUA POTABLE EN LICANTENUn ingeniero estudia las posibilidades de llevar a

la práctica el proyectoLICANTEN, 18. — El Intenden­

te de Talca, señor Ulises Correa, ha iniciado ante el Ministerio de Fomento, las gestiones necesarias para obtener en breve plazo un buen servicio de agua potable y alcantarillado para esta capital de Departamento, actitud que ha si­do muy bien comentada en todos los círculos, ya que esta localidad

no está bajo su Jurisdicción.La Dirección de Obras Pública

ha enviado un ingeniero a fin de que presente un informe sobra la posibilidades que hay en este sen tldo, quien ha quedado muy bien impresionado de las facilidade que presenta el terreno para trae agua de puntos cercanos. — (El Corresponsal)

MAGALLANES UBICACION DE COLONOS

PIDEN AL M. DE TIERRAS

PUNTA ARENAS, 18. — La A¿&- ciaclón de Aspirantes a Colonos acordó en su última sesión extra­ordinaria, dirigirse al Ministro de Tierras, solicitando la radicación definitiva de los parceleros de Agua Fresca. problema latente desde hace ya mucho tiempo. La prensa local se preocupa de esta situación y hace notar la ne­cesidad de una pronta solución ya que estos elementos abandona­ron otras labores con la expecta­tiva de radicarse en tierras cedí das por el Estado.

COMIDA CONSULARAnoche se efectuó la acostum­

brada comida anual ofrecida al Cuerpo Consular, durante la cua se hizo votos por la pronta paci­ficación de Europa.

—El 27 de este mes. Carabine-

TELEGRAFO PIDEN EN

MINERALES SCHWAGER

MINAS SCHWAGER, 18. — Uno de los problemas que más preocu p'a a los pobladores del Mineral, es la falta de telégrafo, ya que él más cercano, ubicado en Coronel, dista ocho kilómetros desde este punto. Existe a lo largo del país servicios de esta naturaleza en lu­gares, cuya población es sumamen te escasa y aquí, habiendo 10,000 personas, no se ha podido conse­guir el establecimiento de una oficina que venga a llenar esta sentida necesidad. — (El Corres­ponsal)

nos celebrarán el Día del Cuer­po con una magnífica fiesta con la participación de la población. TE) Corresponsal)

inscripciones » ,O’Higgins 340. de 18. a 19 ,3mienzan el marta®íí-

CURSOS DE MERCIAL. _ i _ ambos sexos que rarse, ya como anS? tador, bodegueros, jerps. etc. Estos

~*Se^

Funcionará ademii , de Ingles, dirigido wí sor europeo, doctor

LA COOPERATIVA TOS FAMILIARES tono avisa a los intend quedan aún en la Cg «ninas vapank, «... .u"

..._ S?G°'C!

rarse, ya como’avag? tador, bodepiiPrne

gunas vacantes qUe £ tro del numero fijado

F -r ■ Cita al DiftS la Institución, a una se celebrará hoy, a la k local de costumbre

MANIFESTACION 1 JORGE ALFARO - fesorado del 2.o Sector * rá un té a don Jorge Alíe motivo de su onomástico i salón de recepciones del k Las adhesiones se real? Lucerna y en la Escuehjl

Los alumnos de los últimos cursos del Instituto Superior de Comercio están organizando para fines de año. una jira de estudio al Sur de Chile. Visitarán las ciudades industriales de Concep­ción y Talca, y los principales lu­gares donde se forja el progreso nacional.

Para financiar los gastos que les demanda este viaje, estos alumnos tienen proyectadas una serie de veladas artísticas, ker­messes, etc., y cuentan con la ayuda del alto comercio que. co­mo otras veces, no escatimará 6U participación ya que el será el directamente beneficiado con la cultura y preparación que ad­quieran con estos viajes los jó­venes que mañana han de ser los dirigentes de la industria y del comercio.

El Inspector General de la Dirección de Sanidad, doctor Carlos Ferreyra. se dirigirá a fi­nes de la semana próxima a Ari­ca. a fin de efectuar una visita de inspección a los servicios sa­nitarios de la zona norte del país. , ,

Irá acompañado del jefe de la Sección Expedición, señor Jor­ge Bonilla.

REUNIONES CIENTIFICAS

I

LA VOZ DE LAS PROVINCIAS“EL DIARIO AUSTRAL”, de Temuco. edltorializa acerca de la M-

tuación creada con el servicio de alumbrado en Nueva Imperial que se encuentra parcialmente paralizado, debido a que la Direc­ción General de estos Servicios llevó a la capital algunas piezas de las máquinas para reparaciones, sin que hasta ahora hayan sido devueltas y acusa a esta repartición de negligencia en el cumpli­miento de sus oblígciones.

ALARMA OBRERA PRODUCE

PARALIZACION DE OBRAS

EN EL GRUPO ESCOLARCOPIAPO, 18. — La paraliza­

ción de la construcción del Gru­po Escolar en esta ciudad, causa entre los sectores obreros que ven en ella el peligro de cesantía pa­ra numerosos trabajadores. ■éPor otra parte, la edificación escolar constituy e un verdadero problema que exige el erbltraje de las medidas necesarias para con tlnuar estos trabajos. — (El “ rresponsal)

TARAPACA INTENDENTE ACTUO DE

ARBITRO EN CONFLICTO

ENTRE LOS CICLISTASANTOFAGASTA, 18. — El In­

tendente, señor Arturo Ramírez, actuó como árbitro en el conflic­to que se suscitó dentro del ci­clismo local, llegándose a un arre glo, por el cual quedan solucio­nadas parcialmente las dificulta­des habidas. Por otra parte, se estima que en las próximas reu­niones que celebren los dirigen­tes de este deporte, se supriman definitivamente las incidencias eligiéndose en el transcurso de la semana la nueva directiva, — (El Corresponsal)

linaresALCALDE DE PARRAL

ESTA EN LA CAPITAL FONDO PARA DB’ERSAS OBRAS

PARRAL. 18. — a Santiago se dirigió el Alcalde, señor José§ la­na Sepúlveda. a fin de solicitar de las autoridades los fondos ne­cesarios para desarrollar un plan de mejoramiento general de la co muña.

Estos fondos serán invertidos es pecialmente en Ja pavimentación de las principales calles y cami­nos, como también en las cons­trucciones municipales frente a la

Arma6- V en «1 estable­cimiento de un mercado. — (El Corresponsal)

Co-

NOTICIAS VARIASDE AGRICULTURA

Ha sido cursado el decreto por el cual se nombra representan­te de la Sociedad Nacional de Agricultura ante el Consejo de la Junta de Exportación Agrí­cola, a don Benjamín Matte La. train.

—El señor Guillermo Sarabia AUiende, actual agrónomo espe­cialista en estudios económicos del Departamento de Economía Rural .ha ¿ido designado agró­nomo provincial de Quillota.

—Han sido aprobados los Es­tatutos de dos nuevas Coopera- tifás de Pequeños Agricultores: la de la Comuna de Licantén y la de Chimbáronlo.

SOCIEDAD CHILENA JE TISIOLOGIA.— Hoy a las 11 horas en el Hospital San José, se efectuará la primera reunion ordinaria del presente año, con la siguiente tabla:

l.o— Memoria anual.2.0— Elección del directorio

para el período 1940-41.SOCIEDAD MEDICA.— Hoy

viernes a las 21.30 horas, en su local de calle Merced 565 efec­túa su sesión semanal de con­ferencias esta Institución cien­tífica. Figuran inscritos en la tabla los siguientes interesantes temas: ......................... , j.

las hepatitis agudas icterígenas. Prof. Garretón Silva y Dr. Du. C32^- Sobre viente casos de es- pondiloartrosis deformante. Dr. Fernán Díaz B. <Inst. Radióle» gía Dr. Heegewaldt. Hosp. San Borja).

3— Agranulocitosis por sulfa.mido-piridina. Drs. Fernández y Etcheverry. ¿Servicio Prof. Alessandri). , .

4— Púrpura hemogemeo porsuKamidc-Dindina. Drs. Iñiguez y Etcheverry. (Servicio Prof. Alessandri). .

5.— Abscesos multiples del hígado, tratados con sulfanL

“LA VERDAD”, de Ovalle, se preocupa del problema minero la región y la repercusión que la guerra tiene en el desarrollo esta industria. Después de algunas críticas a la Caja de Cré­

dito Minero y hace notar la necesidad de que se estudie este pro­blema en ia reunión que celebrarán pronto los dirigentes del Frente Popular.

de de

•‘LA PROVINCIA”, de Ovalle, se extiende en varias considera­ciones acerca de los Servicios de la Beneficencia Pública, poniendo en relléve las dificultades que siempre se crean para solicitar los fondos necesarios para sus gastos para los’ hospitales de provincia como asimismo la necesidad de un hospital que reúna las condi­ciones mínimas para atender a una población de 120 mil personas en la región.

“LA PATRIA”, de Concepción, se refiere en su editorial a la disciplina en la Marina Mercante Nacional en relación con el con-

uiao. I nieto entre la tripulación del “Bocamaule” y la empresa propieta-1.— Estudio hematológico de ' rla del barco, del cual resulta —dice— que quedan dos caminos:

■,L' -•---------- -- orden la disciplina, el respeto a los que reciben la responsabi­lidad de los barcos o el quebrantamiento del principio de autori­dad con todas sus peligrosísimas consecuencias._________________

COLCHAGUAfuncionarios tuvieron

AMPLIA CONCENTRACION

CONFIANZA EN LA DIRt;c-

MAXIMASAN FERNANDO, 15 _

cpntr=PítU° Una sran con­centración convocada por .os ferroviarios de.estarna en la cual se aprobó un voto de xlm» h1» a a a Direct‘va má S? su ionización, pre­sidida por el señor Valenzue­la Moya y solicitar el estríc- v?n<S?? ™ient0 de las ™- ’™cacl0nes aprobadas en el reci®nte Congreso de Talca ^^E^orresponsal)

CAUTINTEMUCO ESPERA AL

M. DE AGRICULTURA

lamida. Drs. Acevedo, Velasco yI PhlUippi. 1 el

TEMUCO 18 — Invitado porla Sociedad Agrícola de Temuco, llegará a esta ciudad el Ministro

Agricultura, don Victor Moller, sábado a mediodía. Acompañan

do al Ministro vendrá don Juan Antonio Ríos, presidente de la Ca­ja Crédito Hipotecario, quien acep tó la invitación

Durante la visita, los agricul­tores de la reglón, informarán a estas autoridades sóbre los pro blemas regionales de la agricul­tura y propondrán las soluciones que ellos creen conveniente fren­te a cada uno de ellos. Se ha estudiado una serie de festejos en honor de los visitantes. — (_ei Corresponsal)

EXPRESION DE _ gracias Damos nuestros

mas sinceros agra­decimientos a las personas que tu­vieron a bien

acompaña al Cementeriq General, lós restos de nues­tro querido hijlto ARCIIIBALDO MANDIOLA

MORALES ÍQ E. P D.)

Fallecido ei 16 del pre- sente. H

Carlos Mandiola H v familia

Cien mil pesos se piden al GobiernoCONCEPCION. 18. — Se está

gestionando la habilitaclóli de la isla La Mochita, a fin de esta­blecer en ella el Jardín Zooló­gico que se tiene en proyecto desde hace ya cerca de treinta años, tomando en cuenta, que reu­ne las condiciones necesarias para tal objeto. Por otra parte se ha elevado la consideración del Su­premo Gobierno una solicitud pl-

DECEPCIONADO DE SU

NOVIA, SUICIDO

ARROJANDOSE AL RIO

MUCHACHO DE 18 AÑOS

diendo la suma de cien tí para iniciar los trabajos torios para su instalación. ■ tima que las autarldida I derán estos fondos, cuy» a ción beneficiaría a todos bH tores de la población, ipm un jardín de esta natural» ti tu Irá un nuevo centro 4 ■ ción en la provincia. - ifl rresponsal) ,

TOLTEN, 18. — Pué encontra­do en el rio Toltén el cadáver de un muchacho de 18 años de edad, que una vez identificado, re sultó ser Leoncio 2.o Aldana. Por una carta que dejó en uno de los bolsillos de su vestón, que estaba a las orillas del rio, se pudo sa­ber que el muchacho se suicidó, decepcionado de su novia, Leonor Espinoza, a quien habría sorpren dido en actos de infidelidad.

El cadáver fue trasladado a P. Saavedra, donde se le efectuará la autopsia Médico-Legal _ (ElCorresponsal) ‘ •

DE VEZ EN CUAND01II

LUZ VECINOS DE W

ESCASO Y MALO ES VICIO

HUALAÑE, 18. - K» ( y comerciantes de este hecho presente a la dad el estado de abar­se encuentra Hualañé, Bt

i se refiere al alumbrado £ ’ presta sus servicios dure* ¡ tados dias de la «mnu

que. debido al pátoo** ■ las máquinas, la luz . za para las casas, quat- ' siempre a obscuras U»1 . creando con esto situac.

tante molestas para elEn este sentido, el

dirigió un telegrama U » , solicitando que se toiu- , para resolver este P- . (El Corresponsal)

NOTICIAS BREVES DE NORTE UMANIFESTACION t 1

Tu-, BÜ^N' — El Gobernador de este DePartel0^rttl uan Guerrero V., fué objeto de un homenaje Por

v <RoJa del P- s- local- efectuándose un Pase0.R^ sal) Vla de Palne’ donde se celebró el banquete. —

FALLECIMIENTOPENCO. 18. — Consternación ha producido en . 5

los el fallecimiento de la señora Aurlstela, Freire v. j j acaecida después de una larga y penosa enferniedBü- rresponsal). 6 j h

___ COMPRARAN AVIONCONCEPCION, 18. — El Club Aéreo local ha

ma de setenta mil pesos, a fin de adquirir un ¡giprimera máquina con que cuente esta instRucipB» ponsal).

MANIFESTACION , =<in,dcr,». t alumnos del actual w t-

una época fué Prof^ ̂le ofrecieron una iñn comercial. —

TEMUCO. 18. — Los ex aiuxu 2!C1írdO OrteB0- Que durante una

Hombres de esta ciudad, le oueuiwuu salones del Club de la Unión Comercial. — /- r FIJO PRECIO to fl88’LA SERENA. 18. — El Comisariato ha dispuej J}j de la leche sea- de 8 1.30 el litro, a contar aes

— (El corresponsal).OBRERO ACCIDENTADO Gu,r*J

la SERENA. 18. — El obrero perforista SaD*» y* i víctima en Mina Cocinera de un accidente qú P c»; | de fatales consecuencias, al desprenderse un P® d0. - i le dejó herido de suma gravedad, siendo hospi i rresponsal).

de los

ció mes.

TENDRAN BAILE de ?PUENTE ALTO. 18. - La Segunda ComP^jí>

celebrará un gran baile el domingo en el cu3 ^¿4 d su 5 o aniversario Participará en este acto miento de Ferrocarrileros. — (El corresponsal)-

FUE ASALTADA

| sentó al Retén de Carabineros a fin de darjue dividuos a caballo y armados de palos asaltar «3S1jluú*[i fruyendo puertas y ventanas, sin haber robad0 .óviies da Declaró desconocer a estos asaltantes y 10 rresponsal).

_ Le señora Luzmi* ~___ _ . rm de dar CU8D

SE HARA CENSOPUERTO "VARAS, 18. — Se han nombrado^ p¡

qué tendrán a su cargo el censo que se eiecvu-- -«mbrado

-------------- C1 vouou efectúa esta comuna, por Iniciativa de la Alcaldía- —

i

cmftos Hipódromos

LA NACION. — Viernes 19 de abril de ism-u

posibles sorpresas en las distintas competencias

Gonzá-

I

)s ínteres^ picada

(G.

J.

Club HípicoPista de arena

ibierno

I

te ndi»”. £■••■? para coco *------- , — -v, d»« ÍQUiclar cuentas con Esperanto, a quien derroto

irf. "* ’ ... <¿Tm -r-, i-, .1... 1 « Join Tiorl»

y 4,

ME.^ada en su generación

en

I

ES MÍ’Y PELIGROSO!

C ALLO5IDADIS |

UANDOTIí

S DE HUM

poi en

A. L. en

algo ha sido favorita en «us dos. úítimas presentaciones.

(R. Cárde­se vino de

>z.der, después de fracasar varias veces en Viña, se ifn — i:_____ . i <«VT4*„ /Id ATav”

TERCERA CARRERA.—1,100 ME­TROS

BETANCOUR 54, (R. Zamúdlo). —Fué uno de los grandes pre-

Mataban!. pasó 500- metros 3~GERJOVIA, con R- Zamudio, paso 400 metros en 25 2 5; repi­tió 600 metros en 39 -2 c.

• MI- CHINITA-.-.montada por L--

MADONA 52. (J. Donoso). — Su-, aprontes son bien halagado­ras. y como ya sanó de las cañe­ras, bien puede postergar a los favoritos.

Be-- 2:5. Ja­

il la presente ocasión lian ratificado inscripciones les? Belisario, Patou, Anaconda y Ruler por la la vieja y Fouché, Esperanto y-Domitila en repre- nón de los “tres años”, y sólo es de lamentar la

• Son o«4ptfcOB t protector®»- No •• pegan a la» media* "• •• d«»pr*ndw» en

el bañe.^

PIES fEUCE$?

El pupilo del corral “La Quiorma” hace tiempo jiene alistando para este encuentro, en donde

ivun, “(-“ñYc I metros en 38; xeprtio. en > 2 o,. .

TARTAN, montado por-J .jv ■ . . .---— x CAA., mnfrne PTlj

INTESTINOL geka

lartarfleiitA •

^°(0c' Préínio “Viña del Mar”, rematando fuera del mar

la Cooper3 que llsy.?TS,ad°. n» en .n >IOÑDÉtí; Clíper

PHILIPS J |• />eW

i CARRER'• TROSr0 54, (C. Guerra). — ni Haber un cuarto pues-

rfue se adjudicó Tate ju Viña. Nos gusta para

-««, MO S«. Castillo)Para to muy discretamente en

1,0 n ¿íó Abrojito el domingo.ío quinto. Queda para el

íAD 54. (J. Marchant), ¿faite sea el favorito, fito lugar que ocupó en iitoBilla. Nos defenderá stlco.¿NIA 52, (M. Ocampo) . ¡pedentes no se queda, >n la de Shangay Clipper (n, puede ser la encarga- sorpresa.1LRX 52, (M.. Que- Otra que lleva su narí- ¿ chance, pues, se clasl-

r en la citada prueba de

lue desffj' RVudanteii,'

■°s' factura í

Orem, ilesa, fe. eciben

además, ® údo por t¡, octor Jnhj ATU'adeí RES. -

al DiiffjJ a una «¿-'B

>y. a la r ■ r mbre ■ >CION AB iRO.•° Sector, tB Jorge AJnB

onomav-t.B iones del m

1 se recibí B la Escuela ¡B

Destacando las mejores chances y ubicando las j üWj,i puede lucirse y qon magnífico di-

i vldendo.SELVATICA 56, (O. Vergara) .

—Guarda con esta, que viene con malas ‘ intenciones én contra de doña Cátedra.

MANTELETA 53, (j. Silva) .— Se clasificó segunda de Armande, en días pasados, performance que nos Induce a señalarla para el primer puesto.

URANO 52. (O. Uíloa) .— En Viña se q.ondujo bien y como lo pica el "as" Ulloa, su chance es Indiscutible.

OLEANDER 50. (M. Ocampo). —Otro que destaca grandes pro­babilidades. pues, ha corrido bien, eso si que con mala suerte. ‘

WALPOLE So, (A. Vásquez) .__Ha caído a un peso por demás cómodo y como su estado ep in­mejorable. le asignamos uno de

SEGUNDA CARRERA.—1,100 ME­TROS

KACASENO 54, (O. Ulloa) . _En el papel sobresale netamente, pues, en Viña, fué tercero de Ca­fen y Ana de Austria. Es. en con­secuencia, nuestro favorito.

MALLECO 54, (J. Rodríguez).Nadita de mal lo hizo en la que

triunfó Kohama. Como ha evi­denciado progresos, lo indicamos para, el último placé.

OFENDIDO 54, (F. Santander). —Cuenta con buenos cotejos, y por otra parte, no lo hizo nada

de mal en la de Shangay Clipper. Mucho ojo con él.

PEPE VILA 54, (R? Cárdenas). —Acusó visible mejoría al clasi­ficarse cuarto de Shangay Clip­per. Nos gusta para segundo.

M. BOLLAND 52, (J. Becerra). —Es de buena parentela, y como se ha visto bien, puede resultar y con subido sport.

SEX APPEAL 52, (J._____lez) .— Nos han soplado este da­to con mucho sigilo. Como Uds. ven, por nuestra boca nada se sa­be.

te adversarios se medirán por los $ 80,000Recompensa en. una distancia de 2.600 mtslER, ESPERANTO Y DOMITILA SON LOS CANDIDATOS DE MEJORES

TITULOSn programa de grandes atractivos es el que se dis. I el domingo próximo en nuestra principal Insti- Hípica, y al cual sirve de base el premio Inter.

Jal,¿’sobre 2,600 metros, destinado a caballos de 3. r más. cargando peso de reglamento.k Internacional, como vulgarmente se le llama, es te las pruebas tradicionales que registran los ca. ios santiaguinos, y en ella han inscrito su nombre kndes cracks que han desfilado por nuestras pis.

i uc HUM MC IMB pie- IMCJUinUie,cios, y aquí hace sus primeras ar- los placés. mas. No lo descuiden ni por bro- ma.

KELLER 54, (F. Irígoyen) . — Fué segundo en El Estreno, de Michigán y después llegó tercero de Siete Cartas. Por el conjunto de sus performances, lo señala­mos para ganador.

MARABU 54, (J. Carrasco) . — Bien se ve el hijo de Maidstone y. como lo tienen por corredor, conviene jugarle algo por lo que pueda suceder. ,

NOGUERAL 54, (O. Ulloa).— Muy fuerte corría al final en la que se adjudicó Ventosilla. Con

^Keller tendrá que entendérselas a la llegada y es nuestro reco- i mondado para el segundo lugar.

RELUMBROSO 54, (G. Sar- ' hay que considerarlemiento).— No figuró en la se ¡ clámente en el pronóstico. Shangay Clipper, pues, estaba j atrasado, pero advertimos que no

ARMANDE 49, (R. Zamudio). —Le ganó una bonita carrera a 'Manteleta, y como su tralhíng es inmejorable, la señalamos para tercera.

MONTINO 49. (F. Irlgoyem .— En corral con la de más arriba y que también lleva una chance bien marcada.

SEXTA CARRERA. — 1.300 ME­TROS

MAKKASAR 57. (J. Carrasco?. —Se ha visto sobresaliente, pero está con una suerte Infame, pues, siempre llega en el placé. Queda para segunda.

ACUSTICA 56. (E. Asenjo). — Por su colocación- detrás de Grial?;

’ j muy sé-

de cien tíltrabajos J

instalación. I autorldtóa 1 idos, cuna a a todos tal ilación, ipra ta naturals! fo centro 41 rinda. - ¿®ja’ del crack Grimsby, que ha debido suspender

■ning. a causa de una lesión a un tendón. í®|tbeza' la lista Belisario'. que carga el top.weight kilos. El hijo de Nid.d’Or intervino, en el clásico Luis Walker”, en donde con 62 kilos, remató fue. marcador. El pensionista de Pérez ha sido prepa. spaeialmente para este encuentro, y aunque su es- i inmejorable, creemos que su chance es secunda­ras las ventajas que ofrece.bou. también intervino en la competencia antes y a solo dos kilos de Belisario. ocupó .el último del marcador, eso si .que distanciado de los que

¡¿dieron. A pesar de que esta perfomance es bas- que sus-probabilidades son

1L0 ES m ICIO1. - to’ de este

a lede abi^o

[ualañé, B '■ lufnbrado d icios durtíja «muii fiscreta. estimamos que siis■ probabilidades son

’ aÜ^e r^va^es ^an calificados como los que lleva

safi,CUraS ¡U 1 ,f—, u.c nacaoai » axaco , --------- , -

tOara'eTí^ ampliamente en el clásico “Viña del Mar’, doí el de batió al galope corto a Esperanto y Doniitila, pama >1 ® ae toma-

este P-^1)

tñbióii son de la partida en esta oportunidad, a.vez,.el pupilo del Stud “El Canelo”, ofrecía is kilos, respectivamente, a sus escoltadores y a If.que ahora hay.un kilo en su contra, considera» leño puede influir para que el orden se invierta. ps rivales llegan a cumplir su anotación en la me. sus formas, y por lo tanto, no habrá atenuantes

aplicar una derrota.,mRleta el selecto grupo Fouché, el vencedor del Leger”.- y que defeccionó lastimosamente en el

edad. - ‘ámente en “El Ensayo. Su estado no deja nada ^ear- y. como yá hemos visto lo-que corre estando , .^ene una espléndida oportunidad-para reha.

irio^í * ampliamente y conquistar de nuevo un puesto ^záda en su generación.^endo al pronóstico de la gran prueba y a dos

encuentro diremos que nuestras preferencias

OKLAHOMA 54, (R. Cárdenas). —Hará lucida pelea y si cae, será con todos los honores. La seña­lamos para tercera.

YOLA 51. (J. Marchant).— La cubierta sabia para cualquier juego, pues, en el handicap no puede Ir mejor colocada.

FENOMENAL 47, (R. Zamu­dio).— En el Chile ha sostenido una espléndida campaña. Puede ser el encargado de la averia.

DARGELIN 46. (J. Becerra) .— Acaba de rematar segundo do Luislana, que está corriendo mu­cho. Nos gusta para ganador.

corrió nada de mal.BARCAROLA 52, (G. Sepúlve-

da) .— Una '"hija de la gi-an Mur- ' ga. que 61, corresponde a «us an- i tecedentes. 1 puede ganarlos desde el "vamos’’.CUARTA CARRERA.— 1,800 ME­

TROSESMERALDA. 61,

ñas).— Muy buena __ __Viña del Mír y no obstante los 61 kilos que carga puede atrapar uno de los placés.

CARCAMAN 58-. (O. Ulloa).— Viene de llegar segundo de Ma­rejada en el Gran Premio Hipó­dromo Chile, y le bastará repetir esa carrera para imponerse al ga- I tope. Nos defenderá el pronóstl- , co. «

CHIRIMOYO, 54 (H. Pizarro) No es precisamente ,-un fenómeno. ¡ y sin embargo, no se le puede descartar, ya que Ja bien a la distancia.

ALEGORICO 83. íE. Castillo). ( —Se clasificó segunda de Manco' Capac, actuación que nos induce a dejarle uno de los placés.

CURACO. 52, (O. Vergara). — Otro que debe encontrarse en el marcador, pues, acaba de escol­tar a Humorada.

GALEBÉN 51. (F. Jrigoyen.) .—Se impuso en buena forma sobre . n . - _ _ .MlnneápollB y Tolú. y por o.» >c- | ’«j™ tuación ' ío Indicamos para, «e- ae ’gundo.QUINTA CARRERA. — 1,300 ME­

TROSM. Beaucalre 56, (M. Quezada)

OCTAVA CARRERA, r- 2,000-ME­TROS

TRAFALGAR 58. (A. Gutiérrez) r^-Clase Je sobra para imponerse, pero por temor a sus reconocí-, das mañas, no le daremos cabe

.‘I en el pronóstico.SANDALIA 55. (O. Ulloa). —

i Se nota en gran forma; como Jó | demostró al llegar tercera ae ! Anaconda én el Samuel Larrain

Bulnes. Es nuestra carta para el puesto de honor.

I ROLAND 56. (O. Vergara). — I Es reciente vencedor en esta nils-'

CMÍ& sus

CALLOS

sen?**

l

. SONRISA kolynos

IíNTRADAP tanto ECONOMICAg3 es económica porque es

ada basta usar un cen- el cepillo seco.

Kolynos-duro más, y «grada más.

NO SE EXPONGA a una peligrosa ínfécción, cortán­dose los callos o aplicando-' les líquidos o emplastos!, cáusticos que Irritan*los te­jidosE VI ti toda peligro con el .único tratamleni to científico "Zlno-pads Dr. Scholl"- Elímlrran la presión y roce de! calzado, afi­elan et dolor en un instante y su­primen el caito con rapidez-

Zinopads D- Scholí

ma distancia en el Hipódromo Chile. La repetición está dentro' de lo posible.

ALMATOA 55. íE Castillo) .— Fué segunda de Ferney en el

"‘z "‘''3- Ocupará sitio de -preferenoia a la llegada.

CAP DUCAL 52» (P. Flores) — • Acusó gran mejoría al rematar

tercero de Marejada on «1 Gran Premio Hipódromo Chile. Queda para tercero.GUAULEMU 50. (F. Santander).

—Se clasificó tercero en la cita- °da carrera de Ferney. Como car­ga un peso muy cómodo,-lo- deja-

, mos para tercero.

NOVENA CARRERA.—L300 ME­TROS

LOOPING 61. (C. Guerra). — Es todo un—campeón, y si parte­en buenas condiciones, será di­fícil detener su formidable "rush” final.

RODOLFO 56. CF. Santander). —Se vló en gran forma*al em­patar con Pretencioso en el Hi­pódromo Chile. Nos gusta para un placé.

INSIGNIA S3. (E. Castillo):— Otra brava carta, en esta difícil competencia, pues, fué cuarta de Flandin. Es la cubierta sabia y cuidado con olvidarlo.

FLANDIN 50, (H. Pizarro). — Le ganó una linda carrera a Fé- rlde,-que está .corriendo una bar­baridad . Nos gusta para ganador

MANCO CAPAC 50. (R. Zamu­dio) - '— Con 50 kilos, remató cuarto de Plruncha en el Fran­cisco' Baeza. Queda para- segun­do.

CONVALLARIA 46. (J. Bece­rra).—Ya se compuso, como lo demostró en su última, y consi­deramos que es el juego preciso para el desquite.

GRIAL 46. (O. Jara).—El úl­timo de la última es una cábala qué se produce muy a menudo, aparte de que viene de ganar.

$ 25.000 de recompensa al vencedor tiene el clásico Cuerpo de Bomberos, sobre 2 000 .metros, y que es la prueba ’de más*im­portancia- del programa cohfec-’’ clonado para la tardé de má- ñana, por el Hipódromo Chile.

Salvo retiros de última hoi-a. 20 adversarios harán acto de presencia, handicapeados en una escala de 16 kilos, que abre las posibilidades de la . mayoría de . los inscritos..

Pese a tal circunstancia, .esti­mamos que las cartas de más prestigio son; Ingenuo, Marañón, Roland, Fatalito, Rotluchild. Fur gón, Salarrón, Blanca Nieve y entre los livianos. Malli to.

Ingenuo ha vuelto por sus fue ros y su última concluyente vic­toria, obtenida al galope y por largos cinco cuerpos revela que el espléndido ¡hijo de Saint Eml- lión ha recuperado su* formas que tantas victorias le dieran en su campaña del año pasado. Co­rre bien a pesos altos, es ágero y resistente, lo aue le permití, rá venir bien colocad^ desde la partida, circunstancia indispen­sable para pretender alternar con éxito en ios- tramó’ finales en la corta recta del Ghiie.

Marañón escoltó a Anaconda, en el Club Hípico, en .una dis­tancia- análoga, pero hav aue de­jar constancia que el Maidstone corre mucho mejor-en -la arena de la Palma, cuya pista, de rec- ta.r cortas y curvas violentas, le sienta maravillosamente. En el handicap no puede Ir mejor puesto, y. .sl-Su jinete lo mide, algo en las primeras distancias, consideramos muy difícil que pueda caer derrotado.

Roland obtuvo hace sólo una semana un meritorio triunfo en esta misma distancia. Cierto es que ahora el lote numeroso va a perjudicarlo y que los enemL gots son distintos, pero las carre­ras son carreras y el hijo- de El Maestro va dando más y más con la edad.

Fatalito, aunque viene de no figurar en el clásico ganado por Anaconda, tiene innegable chan­ce, pues dicho sea en honor de la verdad en -la referida onor- hunidad su - Jinete lo encajonó torpemente en lor comienzos del tiro derecho y-, el- caballo virtual mente "no corrió" en carte al­guna. Su estado es-óDtimo-y- se presenta como el • lance preciso- de la contienda.- -Rothschild escoltó- a- Ingenuo y

se anuncia-para él la monta del "Maestro" Quezada. Jinete que hace rendir mucho a .sus cabal, ga duras y aue es, experto co­nocedor de'todos los secretos de la pista. pMmeña Su chance es de las mejores, va que ahora la diferencia de kilos; con ingenuo parece favorecerio.-

Furgón siempre es un eneml^- go de cuidado, pues el-importado se agiganta en la arena y cosa análoga podemos 'decir de Sala- rrón. escoltador de Roland el pasado domingo. ..........

Para Blanca Nieve la ^carrera es difícil, pero su'triunfo en- ma nerá alguna constituye un lm. posible, pues la defensora de los colores de Salíate -corre- más de lo que el públieo cree; y*la cuan­tía’ de la recompensa permite súponer que habrá de dar de sí sus mejores reservas para alcan­zar él prime* puesto.

De los livianos, nos parece Mailito -el mejor colocado.

Este potrillo demostró ser bue­no é ir bien a la distancia: ’ ei día que batió a Alihatoa^en’ -esté mismo tiró? v cómo sabemos qúe' fu estado es bueno, resulta un luego sensato y • bien remunera­do.

Los restantes, sin desconocer, les su ooélón. nos parecen algo oor débalo de lo<- áses.’ en la di­fícil contienda de mañana.

PRIMERA CARRERA 1.409 ME­TROS CONDICIONAL L

LUNARIO 56. O. Maira.— Éa figurado con mejores, .de modo i que si le da por' correr puéde Dérfectamente embuchar la re­compensa.

FLORISTA 54. N. N.— Vez que corre llega en tabla, péfó .no ha podidq ganar. Ahora, si fallan'las favoritas, és la llema- i da a cambiar de categoría.

HUICANA '54, G Toro — Se’ gasta una opción machucante y contundente. Viene de escoltara Guapa, precediendo a varias de tus enemigas de ahora.

VALEBIS 54. H. Inda — Aqu! está la ganadora, y mucho cu!, dado con que se le vaya a olvi­dar. Escoltó " a Ordenado, y por

Destacando las mejores chances en las ocho ca­rreras ordinarias que integran el programa del 20 j

SEGUNDA CARRERA. 1.400 ME TROS CONDICIONAL

ARMERILLO 56, J. González.Se viene acercando al dí¿co; y no está lejano el día- en que cambie de categoría. Tiene clara chance.

IGNAZU 56, Ab. Silva.— No nos pareció muy católica su úl? tima, y por tal motivo írislstl- mos en recomendarlo como uno de los que más títulos tienen.

OLMUE 56. E. Castillo.— Gui- EO de ave. Póngale grueso y sin picarse, porque no puede perder. Escoltó a Baritina y venia pést. mámente mal colocado en las primeras distancias.

PUNTILLA 54. J. Donoso. — Cuenta con varias figuraciones que la destacan como el lance preciso. Cuestión que falle Ol- mué.

TERCERA CARRERA 1-200 ME­TROS. 6» SERIE

HAVE A DRINK 57, V. Gon­zález.— En su última escoltó a Baceta a la que ofrecía 3 kilos. Ahora sus enemigos son muy distintos y se gasta una de las me lores nociones.

MARGARET 55. M Quezada. —Fué cotizada favorita en U prueba en que Lejaune batió a Angollna. Y estas cosas resultan siempre a la vez siguiente.

NINIVE 53. A. López.— Si la dejan dispararse, se van a jun­tar con ella en el Paddock.

JUZ A 51. J. Donoso— Ojo;mucho ojo con ésta que es bas­tante ligera, y-que en una opor tunldad le hizo pelea a la gran NMOCTÉZUMA 52. A. Vásqüez Vuelve a su distancia, y por su tercer lugar detrás de Baceta y Have a Drink, no puede ser des­cuidado.

CUARTA CARRERA. 1209 ME­TROS. 5.a SERIE

COLO COLO 54, F. Poblete— iFué cuarto en la de Baceta con 59 kilos. Bajan estos, pero su- tje’ la serie. Tiene opción la monta dd huaso.

TAMERLAN 54. M. Quezada.—Discreto su tercer lugar tras Lejaune y Angolina. en ésta mis- ma distancia. Con Quezada me. j jorará enormemente esa perfor- manee.

LEJAUNE 54. J. Marañant — Viene de ganar, y cón la cara hinchada. Como toca la coinci­dencia que generalmente en las ; tardes de los sábados la cancha está blanda, esta circunstancia realza £ú opción. - I

BROMALINA 49. G. Cabrera.—Ahora lleva un jinete que la moverá. Y. este sólo antecedente I nos, hace llegar a la conclusión I de que ganará, con un sport de sesenta pesos con cinco. Ni me- | dia palabra más, pues no ¡hay i que darle mucha luz al gas.

QUINTA CARRERA. 1 ?00 ME­TROS. l a SERIE

RODOLFO 59. J. Carrasco.— empató con Pretencioso, dándole 8'kilos. Ahora le va dando sólo 7, cierto que en escala mas alta, lo que podría aprovechar el tor. dillo en su beneficio.

VODKA 53, p. Flores.— En jiLhandicap no puede haber cal- ' do mejor, de modo que su op- clón es cuestión de , oído,. pues I los del Ranita son unos 'Tana?” como decimos allá en Palernj*'

PREl'ENCIOSO 52. M. Que- Ramírez pasó- 600 -metros -en zada.— Si lo-corre Quezada, se 4f) 25 pasará por lo menos en un kilo, , y entonces si que Rodolfo lo ga­na seguro. Pero éste lleva- en su | favor, que aihora está más pues, to.. . . Saque líneas usted me­jor.

CON VALLARIA 48. R Zamu I dio.— La tercera en discordia.T.ercera en la de Rodolfo --Pre--1

‘ .teijcipso, a 9 y 1 kilos, respec­ta ámente. Ahora recibe 11 respectivamente.

abogado cobrar un ..sport, regu- ( larmente remunerativo., . .

■ BORDEAUX- 54.—Inda. ---- -For muy ligero tienen a este im i portado, de modo que lo de las averiguaciones tiene que tragl. narlo usted.

ORIENTAL 52.— A. Bravo..— Esta buena, pero de mala. suer. ! ce. H? estado llegando metida ! a pesar de que htí tenido tropTñu r

.zos erí sus actuaciones. ’En ellá'. vemos el lance preciso.. 5 -. . OCTAVA OARRERA. 1 200 .ME­

TROS 2.a SERIESALVIVA 58. H. Inda.-^ Túyp I

cólico en la -semana .y posible­mente no corra. De todos mo.i dos, .4 lo hace. eStiftiamof? tjüe\ su manee es- nula. , ¡

MALILME 56. E. Asento: ,Ganó como caballo de circo, y ‘ salvo que no dispongan otra co- ; sa. debe volv-er a arreglarlos. El ‘ omero es corredor a las derechas.,

FUNIOULI 53. M. Ocampo — En el panel la encontramos .re-’¡ careada con respecto a Malilíne. ; Pero de fallar el favorito, claro qup nued® pescar la torta.

NONA 50; ~E. 'TJHdá.-— L< pe- ‘ nuefta debe ser muy agradecida -a los kilos y sus dós últimas1, ca­rreras son muv honorables-. • Es> timamos aue debe encontrarse- en in pelea final. r

RAJATABLA ÓP.-P- -dUoa .Hay muchos ^ojoa- que> la ?e«táLD .mirando-... -En- días,pasados -vi­no a correr-de -turista, aqut-yriue

. go .en el Club, cqn- Í0 -mil boletos • ■llegó ultimita-.T Gome quien -dice» La honradez premiada. - ......

NOVENA CARRERA. 1.20ft ME- TdOSy>3;a SJSRIE

METEJON 56, N. N.— Muy■ grande su carreja.detrás de No-

gáda y Luisiaíia?.- Ahora yue-lvp a su distancia* y tendrán’- - que ?ethar los Mtgadw pafa ganarlo. •’

CONDOR 54, J.Molina - Muy j narejo y.hontado- el -cabaljlra; j- bien se merece un triunfo. &e_ j gundo- dé Mallime. y antes igual j colocación, detrás-?íe .Alforja. , ’ . RANCHO REBELDE, 54>-'A.Gutiérrez. — Gasto' a Fama js

• -Mackéftna ’en L5D0 metros a estrellón ’limpio* Peito. hay ójje ,

[ advertir que desconocía 1’ can- = cha y que su fuerte es la lígere.• Z.aMANTELETAt’5U’A^ Silva.. —.| Muy buena sú carrera del- Club.. . 4en que. luchando -desde-la nar--■ ftida perdió "por ’panics, •c'mmc ;

, Ármande qug-allá, mejora 10, . los- Su -opción es - cuestión, de I oido. Doraue estos para todo son- i "HííFl'rñé'’"’.- - ” * ” ~----- -

PADUTINA .50. J. DoijOsO,-Q-’sonlón Cafréscó anda cod’er

, naso cambiado? Tiempecitc ha nue no da én él clavo con la v

■ hiijl de. B^yareto

Los traítafos- de ayerdd

DOMINGUERA, montadaO. Maira, pasó 600 metras 40; repitió en 4L2 5.. ZUNCHO, montaao por J. cerra, pasó 500 metras en 31

■GRIAL. montado por L.ra. pasó 200 metros én 13; repi. j tió en 12 3 5. i

HOSPICIO, montado por R. Zamudio, pasó 1000 metros en 1.8. -

ALMATOA, montada por E. Castillb, pasó >600 metros en 38,

FILIGRANA, montada, por J. Rodríguez, pasó 1000 metros en

1-1.6. ’ - I. GERJOVIA. con R. Zamudio.pasó 400 en ,25- 3,5; -repitió 600 ' en 39 2 5.

ALTONA.- montada .por A. Ri« quelme. pasó 100 metros en 1.6 2 5

-INGENUO, con aprendiz, paro 600 metros en 38 3¡5; repitió -igual. - i

ALI BEY. montado por F. San I tender, pasó 600 metros en 38 3 5 '

I BOMBILLA, con J. Herrera: , ' pasó 800 metros en 54; repitió . en 53 3.5. j

I SIETE CARTAS, con R. Za-J rmudio, y SAMOVAR, aprendiz; . pasaron' 200 en 12? repitieron, jen 11 4:5.-ganó Siete Cartas-por des cuerpo?. •* - ■

GUAULEMU, eon - F, Santan­der pasó 1.600 metros en 149-2 5.

MAKASSAR, con -A Bravo;- Dasó 400 metros .en 25 2 o; repi- | tió 500 metros en 32.

YOLA, con aprendiz, .p^só 600 |

r1

INVASO RITA, oon S- Arella- 1 no,- pasó 300 metros en 18 3:5; , repitió en-19. -- . ; — -

- TALQUIPEN, cop-J. F. Mar. ’chant, paso 500-metros en-32 4 5. | PLASENQIA, montado por J-. i Donoso-y Mailito, J.-Herrera.pasaron 1.0QO. metros en 1.7 -2’-5;-

' llegaron iguales. -;

. SEXTA CARRERA. 1200 TROS, . 4.a SERIE

‘ SUS 58, A Gutiérrez,— En el ¡ peso lo encontramos bien pues-

co y su opción es completa con el’ jinete suficiente. Deberá estar etitre los primeros a la’llegada.

’ RAS TAFFARI, 57 E. Asenjo.I Ha dejado sus mañas a un 14- ! cío, de modo que si logia una r buena partida, puede el hípico-

REGULA EL FUNCIONAMIENTO DEL INTESTINO

‘ COQUBLICOT, montaao ñor D. Guzmán, • pasó 1.400 metros ¡ eh 1.36. ' • -

ESMERALDA, con R. Cárde­nas paré 500 metros en 32; re­pitió igual.- -

NETRON. montado por anwn diz. dasá 600 motros en 3-3» -Z5 - -RODOLFO con •paso 600. metros en -38-;- repitió igual-. •• - ■ --;-• NILO. montado-nor B Zamu-. dio. pasó-700 metres-en 45. -

ESPERANTO, -con O-.«-Ultoa i ■ pasó al carreróp 1 400- m?*”©? pli 1.43 3 5: -un - desoanso y; repitió 700 en 44 2 5. - -

INSIGNIA, con E- Ua-tillou pato 300 metros en 18 2o.

HAVE A DRINK, mont'dapor V. -Gonz "ez, pasó 700 metros “ 46. A-

SIN APURO, montada por Valdés y SATANELLA.' por Jara, pasaron 1.000 metros 1.9 2 5 ¡llegaron iguales.

LEONCILLO. con aprendiz na . só 500 metros . en 32;/repitió. | igual. . *.

SUDERMA.N, con" H % Tilda, jó 700 metros .en . répifió igual. .. .7 . 77-.

MANZANARES, con-sárrtiíerfto’ y -OLMUE. J. Fuentes. pasaron. -400 en 25 repitieron, en 25.5'5. g^no Manzanares por .dps ■.qpdr-

TZ. con. Ó. .Gufiérr®? £-800 métaos en 4V repfttó..

STAj.cCm/R .Cárde- metros en. 15 1'5;

Hipódromo- ChilePista de arena.. subida

LIMA y ESPARTANA. mqnta? das- por' aprendice* 600, metros en -4€T; repitió Linfa -cod White Horse, 600 metros en 38 4 5,. lie. _

. gando iguales.' ‘ 1DALILA, M. Vara, 400 metros. _•.

I en 26. repitió 'igú.ál.'. cadi:' aprendiz. 400 metros, . :en 26: repitió en 25 4.5.

CRUCERO, E. A. Vásquez. 200 mettbs-r ,'eñ T2 8 5.

BONHEUR. aprendiz. 400 rme- . tros, en 25; repitió.Igual.’ ’ ’ , ,

i. . JAMAICA. G:' Sípúlveda. 400’ ¡metros- en 26 3 5; repitió en 26.

: ROTHSCHÍLD, aprendiz. 600 j met-rós en-' 41 y repitió’ .en '38 í a. . t ROMA: A.' López; 400 metros. , ! en 2*7; repitid'en’25‘4'5’.I BRILLANTINA, aprendiz. 400 metro# en 25 3 5.

-POMPOON. E. A.- Vásquez: 600 metros, en 51 2.5.- CASTOR, E. Canales,- 400 me­tros' .en 25 4 5. repit.ió iguaj.

BLANCA NIEVE, aprendiz. 800 metros en 52.’ —-----......

SANTIDAD L/'Arai-a' 6Cif m'e' i tro' en 38 2-~-- beñitló'-igüal. I SONNY-’BOY. E.’-Canales. 4Ó0

rtiotrés. en' 26?G^L ROBLES F. Poblete? 40Ó ;

i metros en 25’;’3’5;” Tépitió" ' eñ ' 2i;.T5 t- S- ~ " S'-"-' "’

PRETENCIOSO' Herrera;i ZOO rent ros. en 12 2 5. -, TOMMY,? aprendhf, 40ñ metrosI en' 26. ~~ ’ ' - -

’DARDANBLOS - M.' OCambb; ” toia’ Vuelta- en -i' 50--' '

ASTRAC.EA. aprendiz,-200 me. ’i crés er -J9 .3^5.'= -T ' ’i -Caruso F ’ Uígoyen; seoI metros, en 51 ¿5.í I-BJMAC’tolTlI, aprendiz.- 490 r metre- en qj 3 5Yepjfló en ■ 25.

BARBARA .LEE, .aprendiz, 200. rmetres. én 12^2-5. -•h í’.fnect—óN. ’r-r-raj, eh, 2(k -- ..r :-„-

-j < de arena, -bajadx’-4 -YA-VOY, ^.-¿Saete, 600 metros

?rr=Ft 3 5S",• MANTELETA. Ah. - Bilva

pn" 24 2 ó

metros. --an^Si 3 5-; repitió- ^U'%1-.' .. ....

E^FlNG-e^ Araya. 409 me- frnr pr, ^5 . - - . ......................

COÑDÓR. .1 González. 600- metrn.- en ,?g .

METE-TQN, O. Núñez, 400 me* t ro- pn 2 V 2.5 rpúiüñ en 24> 2 5

FUNICULT„ . Ocampo. - 450 - m-t’-O': ph.24. - - --

I ÁVAUPOLE, J.‘ Silva,: 500 met t’Oj RU 3T¿o... . - . ; s-

FQNTINte. ■ T. -A? VasqÜM. 400 metrog, e© --- -Xb.-.-s!ha. » .ffiiica..na.-n-TdrSi.íwrffiEtrás'.mS 2¿-- iguaTer. "j. ’ ’,. ^oucbé? F -.íflFóVén; - Loba - metro'.- pfj 1 .rt'aif’íá'efTT.A -

J>-AJ?gA‘re¥;-É. Canale’s, 88Ó •-metres. 51 _

v ,_RS'TNTG. reVréfyHz:' .400.7 ftietri reh ”•* s ■l . CQFSut• ; '■ Hg¿rera.' 4Q0 .'me-.I frne an

LA NACION. — Viernes 19 de abrilje^^o14 DEPORTES

Actividades iniciará hoy la A. Cristiana de JóvenesCon un programa que se iniciará a las 19 horas

Esta tarde a las 19 horas se efectuará en la • Asociación Cristiana de Jóvenes, la inaugu- ración oficial de las activdades

El mayor 0. Kolbach Jefe de la D. de E. Física del Ejército Ha sido nombrado re­

cientemente

deportivas. Han sido invitados todos los socios y el Directorio. El presidente de la YMCA, don Juan Urzúa Madrid, dirá algu­nas palabras sobre los ideales y ei futuro de la Y. en Chile.

EL PROGRAMA.— Se inicia­rá a las 19,20 horas con una clase de gimnasia que será di­rigida por el profesor señor Duhart; enseguida se efectuará un partido de Volley-Ball entre antiguos cultores de este juego y, finalmente, se ofrecerá una comida a lodos los asistentas.

Después de la comida, se ofre­cerá la palabra a los socios que deseen prestar su cooperación a la mejor marcha de la YMCA.

DEP O R y jj s

Desde hace algunos días se encuentra frente al Departa­mento de Educación Física del Ejército, rama cuya dirección superior está a cargo del Gene­ral Berguño, el mayor don Os­valdo Kolbach Piñeiro.

Mayor Osvaldo Kolbach

SERIO COMPROMISO

AFRONTARA EL DEP.

FORTIN SOTOMAYOR

El deportivo 1 Fortin-Sotoma­yor". ha invitado para el pró­ximo domingo con tres equipos al club deportivo del fundo ‘La Cé”. para jugar un encuentro amistoso en la cancha Radio de la Armada.

La reunión se iniciará a las 14 horas con el encuentro entre !o« terceros equipos. En el match básico entre las escuadras ae ho­nor se disputará una copa dona­da por un director honorario del club local.

Circuito interno de ciclismo hará la Unión Española

“Ganó el equipo mejor”, dijo el capitón

del five mexicano después de la derrota~ Pineda _.. 2

Buenos partido* hay mañana en e¡ J

Se ha fijado un nutrido Caleti

vinculado a la> Educación Fí­sica Nacional desde hace mu­chos años, fué uno de los atle­tas más completos del país, h - zo estudios sobre el ramo en Europa v ocupó el cargo de Di­rector General de Educación Física en 1928 y 1929. El mayor Kolbach llega a su nuevo cargo en posesión de los anteceden­tes necesarios para realizar una amplia labor, máxime ahora que en el Ejércitos se da a los de­portes v a la educación física en general, una grande impor­tancia. __________________ .

El domingoLa sección ciclismo de la Unión

Española efectuará el proximo domingo un campeonato ínter no de ida y vuelta a Colina, con salida de Santa Laura a las 8 A Entre los corredores que to­marán parte en esta prueba se destacan Calás. Aracena, Gomez, Martí y Sedaño.

A la 1 P. M. se servirá un banquete en homenaje de D. Bar­tolomé Coll, con motivo de ha­bérsele nombrado director hono rario de la Sección Ciclismo, y en honor de los ganadores de la competencia interna. , ,

Tas tarjetas se pueden adqui rir en Huérfanos 830.

Su segunda derrota en Chile experimentaron antenoche los componentes del quinteto mexi­cano de basketball, frente al in­victo five de la Unión Españo­la de Valparaíso, en el partido disputado en la Cancha Rawson y que se definió en favor de ios locales por 38 puntos contra 32. COMENTARIOS de la pren­

sa PORTEÑARefiriéndose a este encuentro

Internacional que apasionó a los aficionados de Valparaiso, “La Unión" dijo:

Pasando a analizar la labor in­dividual de los muchachos his­panos, empezaremos por Pala­cios. que en la defensa fué una muralla verdaderamente infran­queable; “corcho” Hernández, estuvo valiente como siempre, completando magníficamente la labor de su compañero; en la delantera Lucho Ibaceta fué el hombre del score, sin estar en la plenitud de sus condiciones, trabajó con alma y supo animar la acción de sus compañeros; Pepino González se nos mostró el gran centro de siempre, cier­to es que no estuvo afortuna­do en los lanzamientos del con­junto; Carrasco trabajó limpia­mente y marcó unos dobles es- pectularcs que entonaron el pun­taje hispano en instantes deci­sivos . . ,

En el quinteto mexicano des­tacó a gran altura Sánchez, el gran alero olímpico. Le siguió en méritos el zaguero Duran ae la Sierra: en cuanto_ al resto, destacándose a Guídiño, estuvo en un mismo plano de eficien­cia realizando una labor ae con­junto sencillamente formidable v de cuya valía ya. hemos habla­do suficientemente en estos co­mentarios .

Del artitraje cabe aecir que so­lamente Arnaldo Torres estuvo acertado; Lucho Arroya no tuvo errores que pudieran influir en el puntaje, pero si los tuvo en perjuicio evidente del match mis­mo, mereciendo la reprobación del público y de losLOS CAMPEONES DE CHILE

Otro diario porteño, El Mer curio", comenta asi:_________ _

Antenoche, en Valparaíso, el quinteto azteca de basketball fué superado por el invicto equi |

po de la Unión Española, 38 por 3Z .COMENTARIOS-RESPECTO A LA S^UN DA VICTORIA DE LOS CHILENOS ANTE

EL CONJUNTO VISITANTE no». Se pueden tratar de po- tesrahuab«^d™Lra“o_-

nuestra^^tación estaría poi flk cSSs-o. que anoche se nos demolí como’ un.bombre d eSpcionale» condiciones y que -rScTc^dÑe’bLS-

T^s"~ "

¿“Tí sL ia altura de las circtms-

rhp como una de las mas emú íinñantS que se hayan efectua­do últimamente en nu^-r°'

Feto es en su aspecto ae portivo y. también en su as.P^ pt0 Social v de camaradería ínter nSnal. va que en todo momen- to se dispensaron patias para * P“'

ñoS°L¿s í ’■rees, los equipos alinearon en la

de ser» y Hernández; Ríos, Gmdmo y ^Español»: Hernández y cios; Carrasco, Pepino y Lu IbaCMTAM.ES TECNICOS

a, continuación los <o del encuentro intema-

mexicanos

Los EspañolesNuestros campeones locaie-,

después de largo tiempo en que no los veíamos actuar en ia for­ma de anoche, demostraron que, cuando ellos desean presentarse en todas sus condiciones y defensa de sus títulos y Pr®st?" gios de campeones de Chile, io logran, y así eS como nos brin­daron esas grandes emociones oe triunfos sobre equipos cataloga­dos entre las eminencias mun­diales. Tal ocurrió con aquel memorable triunfo sobre los nor­teamericanos y ahora sobr® mexicanos, terceros campeones del mundo.

Muchos eran los que anoohe pedían al cuadro local mayor rapidez en las acciones, cuanao veian a Palacios o Carrasco en posesión de la pelota, que avan­zaban por etapas, al igual que sus calificados adversario, y lle­gaban hasta el campo nval en busca del gol. Y esos admirado­res, al pedir ese juego, tal vez ignoraban o no advertían Q^e sus favoritos estaban el juego moderno del basketball, donde no se pretende ya•agolar al hombre con jugadas espectu lares y de rapidez vertiginosa si­no que solamente desarrollar el esfuerzo mínimo en aras del ob­jeto mayor, del resultado favo­rable. cual es no perder la po­sesión de la pelota. Y los nues­tros lo lograron.

El triunfo porteño es grandio­so y demuestra el progreso de nuestro basketball. Ya nuestros cuadros poco tienen que envi- diar a ios yanquis o mexica-

Mañana habrá un Competencia especial defestival en el football se iniciará elEst. Carabineros domingo en San Ignacioorganiza el Ricardo

Damos leadores cional:

Sánchw , Guídiño Ríos Hernández

14742

’’’ 1Duran • •..........

... 32TOTAfortenos

... 16L Ibaceta ... 12Carrasco ................Hernández ............ (

TOTAL • •.....................

.rnitsSS-’s

£“ram “aí capitán «el equip»

■”^0» «lera > ”̂aI dido dar UD, nue . comobasketball caleño. .cuando ganarnos a los ñor rítanos n,a”,festfnfí1n Valparaíso, ría pertenecía a todo Vaipar-. ?¿”P»"á^bani»'n»" «> íúb!,M

^e^na-—

SS” «njí ?a%nién

SX’Nada má» »m,Eos_. y. felicitaciones po» los venw Tol'TRIUNFOS T DOS DE-

rrotas , „El five mexicano de basketbal

realizó cuatro partidos en núes-

-osSoníí. Sai«»í°y .T

paraíso, 38-32 ______ —

EnOiSita Normal habrá el domingo reunión deportiva

En la tarde de mañana eóníTíTEteSir a disputándose el Campeona. Pac, '1*núa disputándose — —--y---—

to de Tenis de la Zona Central, en sus categorías segunda y pri. mera destacando en e^a ultima algunos lances de interés. Entre ellos debemos mencionar el do­ble mixtos a cargo de las parejas Osorio y Dr. Bulnes y Ana y Hernán Fuenzalida, el doble de damas entre las parejas E. Johnsor.-H. Etchells y Elena de Mussons Ercilla Páez.

LOS PARTIDOSEl programa de partidos para

mañana es el siguiente:14.30 horas: A. Lagunas.M.

Acost v. L. Meredih; E. Coo_ per v. F. Duchesne; G. Marín v E Philippi; O..Aguilera v. A. iíharreborde; R. Besa- R. Ossan. don v. C. Nau-Pfister; J. de Balmaceda v. L. Saieh.

A las 13.15 horas: A. y H. Fuenzalida v. P. Osorio_R. Bul-

E^’de"" Mussons-R. Salas v. H. Etchells-N. Chaytor; V. Dono. so-R Van Kilsdonk v. V. Cor. nejo-.V. Matetich; F. Allan-B. Gubbins v. J. y T. Dagg; I. de Harnecker v. L. de Ahumada.

A las 16 horas: R. Arana v. A. Yunfr, A. Lagunas v. E. Roa; H. Vallejos V. A. Chañes; M. Arditi-R. Arriagada v. D Gon- zález-J. Calisto; L. Lillo Z. Bemath v. L. Saieh-I. Lidablns- ki; S. Van Kilsdonk-A. Zentilli v. J. Riera C. Martínez.

A las 16.45 horas: F. Meltzer v. M. Eyquem; L. y F. Ahumada v. M. Arriagada A. Ilhareborde; A. Fuenzalida-V. Donoso v. Ro. sa y Sara Yunis; E. Johnson-

Salinas y Biffi representarán al Perú en Sao Paulo

- nes; G. Bravo ilF¿ Ahumada;

Torneo Internacional de Natación

JURfcNDYR, ARQUERO INTERN AC 0 AL BRASILEÑO FUE GONTRAI ADO POR EL W

NIAS MODESTO OE BUENOS ARES

Aranda. arquero que conocimos en Chile cuando vino Véle? Sarsfield pro primera vez Rodríguez y Wilson. íorEa? rio las mejores zagas de la ca nial en la linea media “hresa-

la fisura de Uto" Castillo, elemento considerado en vanos campeonatos como el ceñir half más completo del te Finalmente en la delantera está Arrieta, el famoM goleador Basta recordar que este fue el jugador que le paso los tres goles a los chilenos en el segundo compromiso Que sretuviéron en Rupnos Aires. Y por ultimo cuentan con un,inside^£erraMes internacional de ponderables aptitudes, Sabio.

El equipo que dirige Enrique I Rotilli, en su debut en el tor- I neo demostró su verdadero Dode- 1 rio al pasarle seis goles a Rosa­rio Central.

La Liga Mendocina de Football ha contratado los servicios de tres destacados réferees bonae­renses.

Racing este año ha vuelto por sus fueros. El domingo pasado desarrollando un juego académi­co como el de sus buenos tiem­pos, goleó a River Plate por 6 a 3 Los críticos argentinos esti­man que si Racing continua ac­tuando como lo hizo frente a los “millonarios’’ es muy difícil que pierda el campeonato.

La Transferencia más grande de la temporada la realizo el club más humilde de los que mi­litan en la serie de honor.

En efecto. Ferrocarril Oeste.

Damos en seguida algunas no­ticias de interés sobre el football B<aaClíb^Defensor de ““gg* deo devolvió al jugador Sotero “¿monte a su antiguo club,

Hpo^Xa parte, el Peñarol de­volvió a River Plate al lugaoor José M. Rongo, conocido nuestro pues vino integrando el equipo de los “millonarios” que Jugó en Santiago._______

La Confederación brasileña de Denorte, contrató al jugador argentino Hector García, que pertenecía al Deportivo Buenos Aires. García es un e emento joven que se revelo en laten ¿Orada pasada, y vanas de las instituciones poderosas de a capital argentina trataron de conseguir su concurso. Los bra- i sileños pagaron más...

San Lorenzo de Almagro hará actuar en sus próximos compro­misos a dos de los mejores insi­ders con que cuenta en la ac­tualidad el footballargentino.se trata del rosarino Ballestero y el vasco José Iraragorrl.

Atlanta, club que nó hace mucho tiempo jugo en nuesua capital, ha contratado vailos elementos de calidad con el fin de presentar un buen equipo pa­ra esta temporada- En efecto, ya ha registrado el contrato, de Bresoli. uno de los mejores guardavallas trasandinos, J. Ro­dríguez. F. Rodríguez, J. Martí­nez v J- Batagliero.

“Lanus” es uno de los equi­pos “chicos” al que los “graiu ¿pv" le temen más. Este cuadro i Ln cacww. ------------- —

ei transcurso de un año ha’ contrató a] famoso guardavallas logrado formar una escuadra de intemacíona brasileño, Juran-

honor poderosísima. Cuenta, cotí dyr. •

Lo organiza el Ricardo | Cumming, a beneficio de un jugador. — Dos par­

tidos de footballA iniciativa dél Club de De­

nortes Ricardo Cumming, secun­dado por el Deportivo Penarol, se organiza para el sábado pro ximo un festival de football a beneficio del jugador Leonardo Labra, que últimamente actuaba por el Deportivo Maturana.

| El programa se iniciara a las 15 horas, con partidos que prota­gonizarán los primeros y segun­dos equipos del Cumming y Pe-

i ñarol, instituciones deportivas I que han tenido meritorias actúa. I ciones y que actualmente se dis- putan él cetro del football en el

| barrio San Pablo, en donde exis­te verdadero interés por presen­ciar este cotejo, especialmente en este caso, por la noble fina, lidad que se persigue.

Los organizadores nos encar­gan solicitar la cooperación de todos los deportistas del sector a este festival de mañana “ Estadio de Carabineros.

CON TRES EQUIPOS

JUEGA EL DOMINGO

EL DEP. “VENECIA"Un difícil compromiso tendrá

que afrontar el próximo domin­go con sus tres equipos adultos el Deportivo “Venecia” F. C.

En efecto, se medirá en un encuentro pactado en carácter amistoso con el Deportivo La- salle. una de las más poderosas instituciones de barrio. La reu. nión se eefetuará en la cancha de estos últimos.

TORNEO DE

PING

en el

PONG

SE INICIARA

próximo se tnl-

Se trata del torneo para equipos ‘especiales , ganizado por “Los Millonarios”. — B1 Ue-

tattore” con “Los Pingüinos” en la reu­nión inicial

En una fecha r______ __ __ciará en la secretaria del De­portivo “Alberto Campusano” una interesante competencia de ping-pong, en la que participa­rán alrededor de 35 aficionados, divididas en tres categorías.

En cada serie se disputaran numerosos premios, donados poi los socios de la institución, con­sistentes en artículos de arte, y otros estímulos donados por el directorio del club.

Entre los participantes de ma­yor cartel figuran elementos co­mo Scatarzzi, Darío Rojas, Eu­genio Núñez, etc.

El valor de las inscripciones es de $ 1 por competidor, y se acep­tará que jugadores de otras ins­tituciones se anoten, siempre que lo hagen fuera de competencia.

.. á4Í ¿MUIcon re9uhf»d«d «•«emética, llegan Im«v.ene* de AIR FRANCE 4 m dertmo

El 4v»ón que 5al’oSANTIAGO •< S.b«do 6 •

EUROPA. el Míércole» 10 • lei 1511.20

El ¿viñn que sel’ó

d, EUROPA el Dom.ieo "eqo SANTIAGO el Juevei 11 • l«>12h

ULTIMA HORA Le» VIERNES PASAJEROS A ARGENTINA y BRASIL

AIR FRANCEAGUSTINAS 1070 CASILLA 2248

BIBLIOTECA NACIONAL F, C.

CON "E. GALLEGOS”

El domingo, en la cancha de San Miguel, se enfrentarán es­tos equinos a las 10 horas, en dis­puta de' un juego de medallas donadas por el directorio de ios primeros.

Este encuentro servirá a ’os “Bibliotecarios” para sele.-cicnar la gente que irá a Chimbarono y concepción para los días l.o y 2o. de mayo.EL DOMINGO DEBUTA

EL EQUIPO B. DE

LA UNION ESPAÑOLAEl próximo domingo el equino

B. de la Unión Española sos­tendrá su primer partido de la temporada, después de la reor­ganización a que ha sido some­tido, enfrentando al cuadro de honor del deportivo "Antonio Martí”.

Este lance se jugará en la can­cha del Estadio de Santa Laura a las 14.30 horas, y será el pre­liminar del encuentro de prac­tice que sostendrán los cuadras de honor de la Unión Españo­la v Magallanes.

Don Antonio Martí, presidenta de la institución “ibenca. ha

'l donado una copa para qu,¡ la I puten los teams que actuaran i in el match preliminar.

El próximo domingo en la ma- ñanaen la cancha del Colegm San Ignacio, se imciara ^”a fcs competencaaB futbolísticas más originales.

Esta competencia que se ini­ció el año pasado, y que fue or­ganizada por un equipo especial del Santiago Morning denomi­nado “Los Millonarios”, y que poco a poco fué contando con más participantes, este año con seguridad adquirirá un brillo es. pecial.

Los cuadros que actúan en el torneo en referencia, están integrados por socios de la ma­yoría de las instituciones profe-

¡ sionales. así por ejemplo los Millonarios pertenecen al San-

SOBRE UN NUEVO PLAN

DE ACTIVIDADES DEP.

ENTRE ESCOLARES

A propósito de las considera­ciones que sobre esta mataría emitimos en nuestra edición de ayer, hemos recibido la siguien­te comunicación del Inspector- Jefe de Educación Físico del Mi- : nisterio de Educación Física, se­ñor Horacio Godoy.

En la edición de hoy de ese diario aparece una información de la crónica deportiva, en 1& que se da cuenta de una circu­lar sobre deportes en Educa-ión Secundaria, enviada a los Recto­res de Liceos por la respectiva Dirección General. En esta mis­mo información se aventuran algunos comentarios y criticas sobre el contenido de la mencio­nada circular y en el párrafo fi­nal se expresa textualmente:

“La nota que se ha enviado fué confeccionada en sus deta­lles técnicos, por el Inspector de Educación Física, señor Vicente del Canto, con la cooperación de algunos profesores, entre otros, los señores Horacio Godoy y Emilio Morales”.

Sobre el particular, puedo de­clarar lo siguiente:

lo.— No he tomado parte en la confección de la circular alu­dida.

2o.— No he sido consultado sobre su envío.

3.o— Hasta este momento nof conozco su texto.

Saluda atentamente a] señor director y le agradece la publi­cación de la presente.

(firm.) Horacio Godoy.

actividadeTdelUNION SAN PABLO

ISdad coyog”

"Losetas Sr'Ba.omp.é. etc.En el encuentra inicial de la

reunión, hará su debut en la competencia el equipo de honor del "Getattore” enfrentando al deportivo "Los Pingüinos ’ Ambos equipos cuentan en sus li’neas con elementos ae reconocido cartel, por lo que se presume que la brega en cues­tión resultará de interés.

El cuadro del “Getettore' se hará representar por los si­guientes jugadores: R. Keller; E. Keller y Fantuzzi; Castro, Zambra y Fernández; Gallegos, R. González, C. González Ge- mez y Aleayaga._____________

‘centro deportivoPEDRO AGUIRRE C.

Bastante interés existe entre Ips clubes infantiles y Jhvenú^s

adlieridos a la Liga ManM S Juvenil de Deportes, por partí, ¿pal en el festival que organiza con motivo de inaugurar sus ac­tividades para el presente ano, y de entregar los premios a los equipos ganadores de la tem­porada anterior.

La secretaría ha estado reci­biendo los diversos premios, do­nados por las siguientes institu­ciones: Casa Parra y León: Gra­cia Hnos.; Revista "Qué Hubo ; Casa Alejandro Baeza; Casa Si­món Berlagowosky; Alonso e

I Hijos, y los trofeos donados por los Ministerios de Fomento, Tra-

; bajo y Educación, etc. Todas es­tas donaciones serán entregadas a los clubs en el acto deportivo del domingo.

Además, cabe hacer resaltar el valioso premio ofrecido por el señor Alcalde de la Comuna

’ Quinta Normal, don Luis Ber- ' nal, el que será entregado al

club que mejor presentación ten­ga durante el desfile de las tituciones afiliadas.

ins.

Este Club, que dirige don José N. Quintana, ha tenido última­mente buenas actuaciones. Hace poco venció por 2 a 1 al Jorge V, obteniendo el trofeo donado por el Comité Defensa de la Raza.

El próximo domingo actuará con el Deportivo Naturista, los tres equipos, y el 28 con el Club 20 de Enero.

Se cita a entrenamiento para hoy. a las 16 horas, en la cancha de Carabineros.

Una gran actividad desplega­rán el domingo los diversos con­juntos deportivos de] “Unión San Pablo”.

En la mañana hará su debut el equipo de basquetbol masculi­no de la institución. enfrentaii- do al Deportivo Cristalerías de Chile: y su five femenino juga­rá un match de revanche con­tra el cuadro de igual categoría de las Cristalerías.

En la tarde, los tres equipos adultos de football jugarán el Deportivo “Oriente”.

ROSARIO CENTRAL

JUGARA CON LA

4 H DE COLO COLO

Yuni

Dos de os mejores exponentes con que cuenta la natación pe­ruana defenderán los colores de ese país en el torneo inter­nacional de natación que en breve se iniciará en Sao Paulo.

En efecto, hoy partirán a la ciudad brasileña anteriormente mencionada, José Salinas y An­tonio Biffi. El primero conoci­do nuestro por haber actuado

I en Chile y ser el mejor espal- dista del' continente, y el se-

1 gundo actúa en saltos ornamen­tales.

DEP. "LIBERTAD”

Y FERROVIARIOS

JUEGAN EL DMGO.

Los equipos inferiores del < e- portivo ‘Libertad” tendrán serios compromisos que cumplir el do­mingo en la mañana.

Los dos equipos infantiles y el juvenil, se medirán con los de misma categoría del deporti­vo "Ferroviarios”. La reunión se iniciará a las 9 horas con ei match entre los segundos cua­dros infantiles.

-“>uuu ¡a ncana áe

“oaulcai

cl01> SudaSílB m,ente b Síííí

hecha Tff)

sicion, pi p’ solvió insistí, J Ciertamenla al ™ Congrí ;ocaao “Junciones de J *lvo W-rece de elegi no presenta mJ justifica institución cHÍ í11, medida peto y ie «S, RADIOMAN

C1<Marcado inte¿,

la presentación o ™nte el caU? tra el equipo ¿e| en la canohad» las 11 de la M

El, directorio t¡ leros", donó un s Has a fin de dá encuentro.

Club Coto Coto cele hoy su IS'Q Anivet

A las 19.30 horas se efectuará una Asi traordinaria. — La romería del t

Hoy celebra su 15.o aniversa­rio el Club Colo-Colo, una de nuestras más entusiastas institu­ciones deportivas, y cuyo equipo profesional de football es el ac. tual campeón de Santiago.

SUS FUNDADORESColo-Colo fué fundado el 15

de abril de 1925. por los siguien­tes señores: Alberto Arellano, Francisco Arellano, David Are- llano, Nicolás Arroyo, Rubén Arroyo, Clemente Acuña. Luis Contreras. Guillermo Cáceres, Miguel Cáceres, Eduardo Catal­do. Toto Bascuñán, Absalón Bascuñán, Eduardo Ahumada, Luis Gómez, Luis Mansilla, Adol­fo Mackenna, Tomás Olivos, Juan B. Quiñones, Humberto Rondanelli, Atilio Ovalle, Rubén Sepúlveda, Alfredo Moya, Eduar­do Stavelot y Gustavo Torreal- ba.

ACTUAL DIRECTORIOEl actual directorio de la en­

tidad alba está constituido pór: presidente, señor Róbinson Al­varez; vicepresidente, señor Leo­nidas Larraín Vial; secretarlo, señor Salvador Valenzuela; te­sorero, señor Federico Silber-

berg; directores. Carlos Haupt, Dr. lina, Arturo Crtrffl las Romo, AlbÍDoi Uermo Arrovo

LA ASAMBÍDTAEH

Con motivo des sarió, Colo-Colo í a las 19.30 tai general extraon&i de el presidente! entrega de dipta ponentes del cus que el año pasa competencia pé más, se otorgan i oro “Ernesto E, S Enrique ReboM sido el mejor de división espeá

Se servirá en íf tail a los coks invitado en forra autoridades depí sentantes de h P

El domingo p 10.30 horas, te® rán una romera1 General, en d«2 un homenaje e1

1 fallecidos.

Prosigue el domingo campeos de box para novicios

V.' rlnmmoA nrñviwz, n loo <■«... __ nz»r» AtlTíllO 'con AUK»’®’

c0,con

Vicente

pocho, conCross- c,n

.SSdoJéí

El domingo próximo, a las tres de la tarde, se efectuará en el ring del Estadio Chile, la segun­da reunión del Campeonato de Novicios, competencia que se ini­ció el domingo pasado con acen­tuado éxito.

El programa del domingo cons­ta de veinticuatro peleas, en las categories comprendidas entre ul mínimo al mediano, consultando varios encuentros de extraordi­naria importancia, dado la cali­dad de los rivales.

HOY SE HARA EXAMENEsta tarde, a las 19.30 horas,

en la Secretaría de la Asociación de Box de, Santiago, se hará el examen médico de reglamento de todos los aficionados que fi­guran en el programa del do­mingo. Se les hace presente que. sin el examen médico, no podrá actuar ningún aficionado y aquel que no se presente será sancio-

I nado en forma enérgica por la asociación.

EL PROGRAMAEl programa de peleas del do­

mingo próximo en el ring del Estadio Chile, será el sigulen-

Categ Ja mínimoGustavo Tudela, Colo Colo

con René Ara vena, San Eugenio'Ismael Farias, México,

Luis Encinas, Colo Colo.José Verdejo, Universo,

■Gustavo Silva, C. Atlético.Categoría mosca

José Díaz, Green Cross, con Carlos Fernández, Colo Colo.

Abel Gatica. Universo, con Ga­briel Pérez, Providencia.

Juan Barros, Famae, con Or­lando Cerpa, G. Arroyo.

Armando López, Famae. con Manuel Román, San Eugenio.

Categoría galloOrlando Yáñez. Famae. cun

Luis Arellano, Providencia.Raúl Quiroga, Colo Colo. con

Jorge Gamus, C. Atlético.Luis Gormáz, San Eugenio, con

- Enrique López, Universo.i Luis Montero. Colo Colo, con Mar. ¿ Carlos Romero, Cía. de Gas.

con

7n difícil compromiso deberá afrontar el próximo domingo e! equipo de honor del Deportivo ’■Rosario Central”.

En efecto, este cuadro se me­dirá con el poderoso eauipo di la cuarta especial del Colo Cu­lo. como número básico de un festiva] footballístico. que se efectuará el domingo en la mi­ña na en el Estadio Zambrano.

En el nreliminar. el. primer equipo infantil del Rosario Cen­tral se medirá con el Deportivo Italo Chileno.

Un programa de 24 peleas se realizará en el Es' tadio Chile, a las 15 horas. — Hoy se hará el

examen médico de los actuantesVicente Pérez, Badminton, cun

Raid Codoceo, R. Franco.Categoría pluma

Adolfo Rojas, México, con Re­né Orellana. Chile.

Hernán Huerta, Providencia,

con Alfredo Guerrero, Universo. Eugenio Guerra, Franco, con

Mario Torres, Badminton.José Martínez. Vega Mapo-

cho, con José Venegas, Famae.Juan Urrutia, Vega Mapocho,

Cross.. -

Juan «Diego TS;

con

con

Viña del Mar competirá mañana con México B. C.

Disputarán la final por el trofeo “Borgoño Barros”

A una competencia de marca- - do interés dará margen la vela­da de mañana en la noche en el ring del México IB. C. en com­petencia con Viña del Mar. en disputa por el trofeo Borgoño Barros.

La asociación visitante se ha-' rá representar por un equipo de primer orden, figurando en él Jorge Arancibia, que el martes pasado logró imponerse en mag­nífica forma ante el mexicano Fernández en las peleas realiza­das en el Coliseo de Valparaíso

Fuera de Arancibia, el resto de la representación de Viña del Mar es meritoria, y estamos se­guros serán dignos rivales dil fuerte equipo defensor de] Me­xico B. C.

Esta competencia se realizará a las 21,30 horas, en el ring de la calle San Pablo 1617. y estará sujeta al siguiente orden; Categoría mosca:

Juan Espinóla. del México i con Francisco Rojas, de Viña del ,

I Mar.I Categoría pluma:

Raúl Miranda, del México con Horacia Alarcón. de Vúia dP Mar, Raúl Azúa, del México, José Domínguez, de Viña Mar.Categoría gallo:

Raúl Pérez, del México, Arturo Cisternas, de Viña Mar.Categoría liviano:

Agustín Núñez. del Mexg con Francisco Núñez, de vina del Mar.Categoría pluma: , „

Horacio Martínez, del MexL-u- con Jorge Figueroa, de Viña ae Mar.Categoría medio liviano:

Andrés Segovia, del México con Ernesto González, de Vina del Mar.Categoría gallo:

Luis Martell, del México, con Luis Hernández. de Vina de Mar.

I Categoría liviano:Eduardo Navarro, del Mexico,

i con Jorge Arancibia, de Vina a-» Mar.

del con del

con del

Jaime

RaUVn

JuUo^?

C» AC

LA ÑACTQN. — Viernes 19 de abril de.1.940 INDUSTRIAS Y COMERCIO 15

LAS

cekíaven

eoi

122

1|2.

/. I

■Jjillo Espejo Elias Rudnick

COI] cado inteJ ientacióaia| e¡ camp¿ equipo ¿eJ

cancha de la mí

lirectorioT donó he > fin de d¿3

itro.

directa i Haupt, Dr,

rturo Cira mo, Albia i

Arroyo y £ ASAMBUi

TAN motivo des Colo-Cok» a

L9.30 tai 1 extraotói presidente! i de dipta ,es del ®i 1 año pass tencia pié le otorgan i ¡rnesto E. S ie ReboM 1 mejor 74a islón espera ervirá en sp

los con© io en fonal lades depot tes de h P [omingo p horas, na romeral il, en dt£2 menaje í 1

s.ttrelio

Cater»* ¡ GuU«Iíl.‘

INDUSTRIAS Y COMEROTn

gí Mercado de VaJores■! Continnó durante el día de ayer en el mercado el -teres P»r los papeles de Estaño figurando impor. ,nte5 transacciones en Patino, Oplocas, Oruros Mon Ltat y Cerro.Grande.! TodosJ°s. cotizados mejoraron en forma aprecia, le la® cotizaciones.

’ En títulos de oro progresaron lotes de interés en ,„nitaqui, Carmen, Espino y Onix. Los precios cerra. r n firmes.’ El movimiento en papeles de Cobre y Carbón fué

dueidos. Al término de las operaciones los precios ¡eron mantenidos.■ fios títulos Industriales, següieron contando con confianza de los inversionista^ cuyas mayores ven.

s les correspondieron a Vidrios Planos, Vapores Pa"eles y Cartones, Tejidos El Salto, Copee, Cervezas y ijs-tle Santiago.

fias fluctuaciones no espenmentaron diferencias jjmas de especial mención.E Muy reducidos fueron Jos negocios realizados en Bancos y Ganaderos, con firmeza en los precios | TEn Bonos se se transaron 688.500 nominales: los hipotecarios cerraron flojos y mantenidos los del Es.

tad»?

CESACIONESíECTUADAS •erprimera rueda* •:T.4-77783|1'.2- SgtamtaSn'Vi.¡pavimentación 7-1. 76 3¡4. ffia-lnt. 7-1. 77 3|4.ggco Español. 154.Gas Sigo , 69 1|2.Salto, 30 3'4.Te Salto, 30 1|2.Tej Salto. Abr. 25. 30 1|2. fc: w/V. « si».

““Jo,”"' Abr. 2S. 33 1|2..«amé. Myo. 9. 40.ifomé 40'«léctr loó -.47.

•Irlos Pls Myo. 9. 23 1|4.pores, Myo 9 153.

2Ó0 Cerro Gde500 Monserrat ,

1000 Monserrat 1200 Monserrat',

500 Monserrat,500 Monserrat

4800 Monsefratj100 Monserrat,

1000 Monserrat'200 Oploca, Myo 9, 119.100 Oploca. Myo, 9' 118.300 Oruro Myo. 9 181200 Oruro, OD., Myo. 9 181.100 Oruro Myo. 9. 181 112700 Oruro Myo. 9 181.

91 Oruro, Myo. 9, 180200 Tocopüla. Abr. 25 56.

FUERA DE RUEDA HASTA10.30 HORAS

Myo. Abr.

Informa afores comerciales® in iwstóalas áe! exterior

inBCrrat. Myo. 9. 18 3|4. joca. Myo. 9. 113.

Oruros, Myo. 9. 175 A DE RUEDA RASTA

12 HORAS Caja 6-314. 76 112. Caja 6-314 76 3|8. fflp 6-1. 77 3|4. Hip 6-1. 77 112 D. Interna. 77 3(4.Mecánica, 105 M.

Cervezas 121 M ^Alcoholes 10 318 Px Vidrios Pls.. 23 112 Px. Tej Salto. 30 1J2 M.

(Vapores. 152 Px Vapores 151 1|2 M. Vapores 152 Px Vapores 153 Px.

39 xrSchwager 99 MPuDltaqui 30 1|2 Puñitaqui. 30 1|4 Monserra' 18 3|4 Oruros, 175 Px. Oruros. 176 Px. Oruros, 176 M Oruros, 176 1|2 Px. Oruros 177 Px.Oruros. 177 1|2 Px. Oruros. 178 Px.Patlfio. 245 M Patino 252 Px. Rfflño, 260 Px. Patlfio 253 Px

SEGUNDA RUEDA ¡.Cija 6-314 76 3|8. ‘Caja 6-3'4 76 14. fHipof. 6-1. 77 lft. Hipot OD . 6-1 77 1|4. Hipot 6-1. 77 1Í4 Pavimentac. 7-1, 76 713. D. Interna 7-1, 77 12

. Interna OD. 7-1. 77 : co Chile 285

,_po Hipotecario. 230. ‘Mecánica -Ind. 103. -C “Melón '236.Austral E. OD 17 lft. Elect. Indus».. 47.Pizarreño 48 Gas átgo 69 1|2.

'Límifún 34.Catres. 40

.Sacos 43 112.Cartones. Abr 25. 44 3|8. Cartones 44 1|2.Vidrios Pls. Myo. 9, 23 112 Vidrios Pls. Myo. 9, 23 518. Vidrios Pls. Myo. 9. 23 1|2. T. .del Fuego Abr. 25. 293. T. del Fuego 298T. (deJ Fuego, 300 Copec. Abr. 25. 20 3|4.Copec. Abr. 25 21.Copee Abr 25, 21 1|8.Tabacos, Abr. 25 126.Lota 39 112Carmen. 1 3|4. Carmen. 1.80.Espino 1 Wx. 0.50.(ftiro Gde . Myo 9, 21 3|4.

LAS

7000 Paviment. 7-1 78 (Ley 4180).ZOO Oruro. 181 1|2 Px.100 Oploca, 117 Px.200 Oploca. 116 Px.100 Patino, 245 Px.

1000 Monserrat 20 1|2 Px.1100 Vapores. 151 Px.

100 Vidrios Pls. 23 114 Px 1000 Cartones 44 1|2 Px500 Tej. Salto. 30 1|2 M.

TERCERA rueda --------- -- 6-314 76 1|4.

6-3|4. 76.6-3|4. 76 1|4.6-3|4. 76 1|2.6-1. 77 1|2.

50000 Caja2500 Caja

500 Caja4000 Caja

20000 Hip - ..80000 Paviment 77.

200 Austral. 17 1|2.200 Cervezas. 122 1|2.300 Cervezas 123.5Ó0 Cervezas. 123 Px.100 Cristales. 31 M

1100 Vidrios. 23 1|8 Px.200 Vidrios. 23.600 Vidrios 23 M400 Paños Tomé. 40 Px. 700.Te,i Salto 30 1(2 Px.100 Viñas. 97 112.

1000 Cerro Gde,. 21 Px.1000 Carmen 1.80

300 Bellavlsta. 17 Px.300 Merceditas 5100 Oploca, 116 Px200 Oploca. 116 l|2 Px.300 Oploca. 116 Px100 Oploca, 116 112 Px.200 Patiño 241 Px.200 Patiño'. 240 M.700 Ocuri. 27 314 Px.200 Lota 39 lft.

OPERACIONES EN VALPARAISO

PRIMERA RUEDAÍOÓOO Caja 6-314. 76 1|2.

1000 Híd Valp. 6-1 79 3|4.5000 Hip Ch. 6-1. 77 1|2.

300 C. Melón 233400 Copec, Abr. 25, 21700 Químicos. Myo. 9. 45100 Telégrafo Abr 25 23100 Ocuri. , Abr. 25. 26.93 Oruros. Myo. 9. 172.

10Ó Oruros Myó. :9. 175.200 Patiño. Myo. 9. 230.100 Patiño Myo 9. 231.200 Patiño Myo. 9, 232.100 Patino' Arb. 25 233.

SEGUNDA RUEDA10000 Hipot. Valp. 6-1 1935; 19000 Hipóte Valp. 6-1 80

500 Copec. Abr. 25. 21 118.900 Copec, Myo. 9 21 1|8.

1 500 Copec Abr. 25. 21100 Vidrios Pls., Abr 25. 23 ...160 Vidrios Pls.. Myo. 9. 23 1|2.900 Vidrios Pls. . Myo 9, 23 5|8.

30 Tai. Salto. Myo. 9. 31.600 Cristales Mvo. 9 31.100 Monserrat, Myo. 9. 20 1|4.60 Ocuri, 26

10O Ocuri Myo. 9 28100 Ocuri. Myo. 9, 23 3,4300 Qcuri. Myo. 9. OD . 28 318100 Ocuri Myo. 9. OD . 28 1|2. 100. Oruro Myo. 9 179100 Oruro, Myo. 9. 180.200 Oruro Myo. 9 181100 Oruro. Myo. 9. 132500 Ortiro. Myo. 9. 181 1|2.

31 M

80 1|8.

112.

dos de cierre de los calores cotizadosen el mercado de ayer

BONOS blices, 77 112 c. graa. 77 1|2 v. tí»' GIF., 76 1¡4 e. fflt 7-1, 77 c.

aHH. 76 1|4 V.S-l, 77 1|4 v.

c •■ 6-1. 80 tV.£. 56 v.

n. m|Cte.. 70 v,U-, 68 c.

, BANCOS ral 1370 c.2 285 V.«01, 154 t.

!®*Tio, 236 c ■ MINERAS3 1|4 v.

jkl|2 V.17 tp.

en. i.8o v.•de-, 21 vp. neo. 3 518 c.

9 1|4 vm. 5$% « ra.K,í c.0 40 c

38 1|2 ce.Mansa 3 1)2 ▼. .?® D-. 2 14. c.5 te.

p, gástrico de estómago forma la base del

IIXIR reductor.tifok . aparente para la ¡fa. Ayuda la digestión

2® laa comidas. Estó- -.enfermos: acudan al ductor; es su salvación.

Monserrat. 20 1J2 tp.Ocuri, 27 3|4 vp.Onix. 0.50 c.Oploca, 116 1(2 cp.Oruro. 181 vp.Patiño, 240 cp. Punitaqul, 30 114 vm Schwager. 99 vm.Tocopilla. 56 tm. ■ ■

GANADERAT. del Fuego, 298 vm.

INDUSTRIALE 8 Austral. 17 1|2 te. Alcoholes. 10 3[8 te Catres. 40 cc.C. Melón 233 te. Cerveza. 123 tp.C. Industr.. 82 ve.Copec 21 1|8 cm.Ch. Fósforos 33 1|2 tm. Cristales 31 tm.E]ectr. Ind., 47 ee. Electro Met., 69 vm.Ed. Ercllla. 4 v.Gas Stgo.. 69 1| 2v. Tndac 35 ve.Lamifún. 34 te.Mademsa. 23 veMecánica Ind., 103 vp. Papeles y C.. 44 3|4 cp. Panos Tomé 40 tp.P. Concepción. 31 ve. Pizarreño. 48 ve .Renta Urbana. 112 v.Ref. de Viña. 97 1|2 te. Saoos. 43 1|2 te.Tabacos, 126 ' tmTej. Salto, 30 1|2 ve. Telégrafo. 23 1|2 tV. Uniformes. 29 3|4 vo. Vapores. 151 vp.Vidrios Pls - 23 cpSEGUROSU. Chilena. 750 c.

WPAJES Y ENCOMIENDAS CONTRA REEMBOLSO

DESPACHADOS POR FERROCARRIL QUE

HAN SIDO DEVUELTOS

A ALAMEDAREMITENTE

Paramount Film Hucke Hnos. Francisco Maskuan Miguel Michelson Mario Solís de Ovando Cristóbal Vallejos R.Carlos Robles Ocampo Sánchez Ltda. Casa García

CONSIGNATARIOT. CentralE. MarinA. LutteckeC. SangulnettiR. Roble» C VergaraM. Cornejo j. RomeroJ. M-

A MAPOCHO

Salomón Wisnla Giadala Selman Antonio Mesa MiSUJl Hnos. Selman " Lertora Lertora

Hnos.Hnos y Cía. Tinos, y Cía.

A «UHOA

j. Micheli Hnos J. Zacarías J. Ulloa H- Fuentes A. Hsqriquez J. Burgos Anselmo Hnos

José Moreno V. Ananias

MTTw?r4LS? bt 'ALORESNUEVA YORK. 18.-(UP)._

En la Bolsa de ¿Valores. las ac­ciones y bonos abrieron con pre­cios Irregulares y mercado tran­quilo .

El algodón abrió sostenido pa­ra las operaciones al contado. Para mayo las entregas se coti­zaron a 10.75 centavos por li­bra. contratos antiguos.

La libra esterlina abrió a 3.5050 dólares.

NEW YORK, 18,—(UP.) — Poco antes del cierre de la Bolsa de Valores, experimento una aguda baja en medio de un verdadero diluvio de ventas, provocadas por los temoraq de Wall Street de que la guerra se extienda al Pacífico.

Algunas accione caucheras te­jaron 13 puntos, debido a que cualquiera intervención a las im­portaciones de caucho crudo pro­veniente del Sur del Pacífico, se­ria perjulicial para las compañías fabricantes de neumáticos. Con­juntamente los bonos australia­nos bajaron diez puntos. El trigo al¿tr°S 8781105 experimentaron

Antes da las ventas de última hora, las transacciones habían es­tada, activas. Cinco acciones to_

nuevos altos niveles: de la ^aP^r, Armours, da

B. Cuillss Wright, de la Union Bag y Paper Company y de la Cu­ba American Sugar. El resto de madota €Stuvo lrref?ular a inanl-

füzas íuer°n de más o me- •??’ 2 punt05‘ La firmeza de las « L Parcalera4 se debe a que de HqUC lfLS exportacionesS? pplpa ds madera desde Escan-

. t,.!?aT!a Se-r vean candemente re­basadas. Las -otras acciones su- dIerr^riLebld0 R la6 Perspectivas

1 «tamPras ds azúcar y ne« pDorMlps ^kdos- Las acclo-m’s Pattño' continuaron flr-

® Promedio industrial Dow Jo_ l*7,15' el índice ferto- caIJH^lo fué de 30.30-

NUEVA YORK; 18, —(UP.)_Us buCrs°ántn5 iC^raTn en el mercado

^SU’ares y moderada­mente activas, los bono« lrregu- ’arJ£fnte de baJa y los bonos gde"l soborno de Estados Unidos con

rnnLo1^0” C0rrÓ en los antiguos ífl oV ’ con .alza de 1 punto a vo v ei i^tad° y 10 47 para

i JL1?8 PUeroa contratos en_ 10 aÍ altQ y 3 más bajo a nes88»ffi mayo; Las transaccio­nes atuvieron inanimadas.

azucar cerró entre sin varia- 2 DUntM a« »’*« u liquidación diseminada v las ven

í?n ahsn vMUzar utnw«des fue-

tJi caucho cerró a 19.81 al con­tesL^h CefealzS “^aron fuer-

SqpLa ^ra erró a 3,515 dólares. nJe tendieron 1.210.000 acclo-

(De The United Press Associations y de nuestros corres pohsales en el extranjero)

MERCADO BURSATILNUEVA YORK. 18__ (UP.)— El

mercado bursátil estuvo a las 14 horas irregular y moderadamente activo.

NUEVA YORK. 18—(UP.)_Los Bono? de te Anglo Chilean Nltra te y Co. del 4 112 por ciento de emisión de 1967. no se cotiza­ron.

ACCIONES Y BONOSAllis Chalmers, 33 1|2. American Car y Foundry, 25 Blaw Knox Co., 9 7|8.Brídgerport Brass Co., 11 3|B. Congoleum Nairn, 22 lft.Eagle Pltáher -Lead Co. 11 o|8. Glidden Company, 17 5¡8.Goodrich Company B. F., 1'

1|2.Hecla Mining, 6 1|2.Hudson Bay Mining y Smel- i

“nrr IO 1'0

1|2.

ting, 19-1 ¡2.Hupp Motor Oar Corp, 0. 3|4. Inspiration Copper, 14 1|8. National Acme Co., 18 3j8. National Distillers, 25 3|4. North American Aviation

23 7|8.Ohio Oil-2 7 3|4.Remington Rand. 9 Republic Steel, 23 3|4.Servel Jnc, 13.Stone y Webster, 9 3.4. Tinkér Roller Beaking Co, Twentieth Century Fox Films

9 Underwood fclllot Fisher 40.United State Gypsum, 83. United Sta-te Rubber. 32 3 4.Weston Electrical Instrument,

32 3Í4Westinghouse Aít Brake. 23. Atlahtic Coast Line, 16 3¡4.- Boeing Airplane, 24 718. Chesapeake Corp, 4 1[2.Consolidated Atrcrait, 2» Curtiss Wrights 28 1|2.Irving Trust, 12.John Menville, 69.Martin Glen Aircrat 44 1,2. United Airlines, 21 1|4.NUEVA TORY. 18 abril— (¥

P,),._ Los valores que se menclonan a continuación se cotiza ron a los siguientes precios;

Allied Chemical,American ~ '’'JAmerican American.American American - Americon Tel. y Tel.,

' American TobaccoAmerican Woolen. 9 7|8. Anaconda Copper, 30 Andes Copper, no se cotizó. Armour Delaware Pref., no

cotizó. -Armour III (A), 7 1¡8 Armour H (Prior P.) 60.Atlas Corporation, 9.Bendlx Aviation, 34 Bethlehem Steel, 78 1,4. Canadian Pacific, 5 1,4. Oa’e Threshing Machine, f

3|8.Cerro de Pasco Copper, 37 1,4. Chile Copper, no se cotizó. Chrysler Motors, 85 1|2. Columbia Edlsori, 31 112. Continental Can, 47 7|8. Cuban.American Sugar, 8 3,8. Du Font de Nemours, 186 1,4. Eastman Kodak, 137. Electric Power y Light. 6 5,8. Continental Steel, 29 7'8. General Eleptric. 37 1,4. General Food, 48 3,8. General Motors, 53 3,8. Gillette. 6 1,8.Goodyear Rubber. 2z Hudson Motors, 5 3,4. International Busines Maehl- |

^es. no se cotizó.International International International

reign. 3 112.International

mestic, 8 3,4.Kennecott Copper. 36 1,8. Kroger Grocery, 33 1,4. Lambert Corporation, 18.Lehmann “Loew, 34. Lone Star Missouri '

Pref. 8.Montgomery Ward. 50 J'S. National Cash Register. 13 1,3 National Lead. 20 5,8.New York Central, 15 718.North American Corporation

21 518.-Otis Elevator, 15 -1|3. Pacific Gas. 33 3,4.Pan American Airways, 21 7|8. Paramount Pictures, 7.

1116

48.

u>.

Can, 114 314.Foreíng Power, 1 1¡2. Metals. 21 112.Radiator, 8 lft.Smelting. 50 1Í8.

172 S|8.91.

se'

67

Harvester 56 8|B. Nickel- 30 318.

Tel. y Te!. ~Fo-

Te!, y Te!

Corporation, 23

Do-

3'4.

Aoc

Patiño Mines, 8 1¡4. Pennsylvania Railrcad. 21 3:8. Phillips Pat, 38 14.Public Service New Jersey

i;2.Radio Corporation. 6 3 8. Socony .Vacuum, IT.Standard Brondy, 7 i|8. Standard Oil California 22 1 Standard OU Indiana. 2 7 5|8. Standard Oil New Jersey 40 1,2 Swift International, 29 L2. Texas Corporation, 45 3,8.Texas Gulf Sulphur, 35. Reo Motors, 1* 5|8.Unión Carbide, 80 5¿8. Union Pacific. 95 1|8. United Aircrait. 50.United Fruit, 81 1(2, United Gas Improvement United States Leather, 7 3,8. United States Smelting, 62 » 8 United States Steel, 59 3 4. Warner Brothers, 3 3|8. Warren Bros, no se cotizó. Westinghouse Electric, 112. Woolworth 40 1|8.American Ga§, 35 1J4, Brazilian Traction, 7 1(4. Electric Bond y Share, .6 3 8. Niágara Hudson Power, 5 1|8. United Gm, 1 l|a.Bankers Trust, 58 1|4.Chase National Bank, 34 1|4. First National Bank Boston

47.National City Bank 28. Chile Bonds 6 ojo

cotizaron.Chile' Bonds 0 o¡o

cotizaron.Chile Caja 6 op

cotizaron.Chile Caja 6 1ft o|o 1957, no

cotizaron.Chile Caja 6 3|4 o|o 1961,

se cotizaron.Chile Caja 6 o[o 1961, no se co­

tizaron.Chile Caja 6 o[o 1962, no se;

cotizaron.Perú Bonds 0 o¡o 1960, 9.25.Perú Bonds 0 o|o 1961, 9.25. Perú Bonds 7 ojo 1962 no

cotizaron.Lautaro 4 ojo 1975, 38.25.Las ventas totales fueron de

1.210,000 acciones.NUEVA YORK. 18 abril.— (U

P.I.— Los valores que se men oionan a continuation se coti­zaron a los siguientes precios:

Addessograph Multigraph Co., 17 1|4.

DEBENTURESLONDRES. 18.— (UP.)_Al c!e_

rre de las debentures de ventas yodo 83 cotizaron a razon de 78- 1¡2.

BONOS CHILENOS n™01^*55' I8-(UP.)— LOS bO nos chilenos del siete un medio por ciento de emisión de 1922. sí cotizaron a razón de 21.

Y los del seis por ciento emisión de 1926. se cotizaron razon de 21.

LAUTARO NITRATELONDRES. 18—(UP.)—Lag ac­

ciones ordinarias letra (A) de la Lautaro Nitrato v Co., se cotlza- n°qú= razOn 5 chelines v 3 ne_

CAMBIO LIBREBUENOS AIRES. 18.—(UP) —

Cotizaciones del Cambio libre: Comprador:

Dólar, 4.32. Libra esterlina, 15.

| Cien francos franceses, á.55. Cien liras. 21.90.Cien pesetas, no se cotizaron.

Vendedor:Dólar. 4.3.4. 1’2. Libra esterlina. 8.65.Cien francos franceses, 15.20. Cien liras, 22.Cien pesetas, no se cotizaron.

LIBRA ESTERLINANUEVA YORK. 18—(UP.)—Ha

aquí los cambios dé ' ' ' ’rre:

La libra esterlina 3,5175.

La libra esterlina 3,5062..

La libra esterlina a 60 3.4950.

La libra estsrllna ’ a 90 3.4837;

1961.

1931,

4

1,2

12’.

no- s<-

no

rio

se

s<

8<?

n<

se

dea.

hoy al ele-

al contado.

a 30 días,

días.

Cambios fijados por el Bco. Central

1.2744 220

18 DE ABRIL DE 1940

Valor en| Cambio| m|ct(■. |Compen.

Dólar ...........£..................Lira............Belga .. ..Corona suecaFlorín holandés . I Oro chileno .. . ■ I

-3 246 , -----4 610 | nominal

10 284 I 13.369400 — j

MATADERO MUNICIPALENCIERRA DE AYER

GANADO MATOR Bueyes -■ •• 96Novillos 177Vacai............ 320Vivos................................. 22 ,Vara....................................... 50

TOTAL ... .665GANADO MENOR

Terneros........... . ..............Corderos...................... ■Cerdos ..............................Caballos................ -• • 38

100 chelines austríacos, no so­cotizo. .

100 belgas. 16.755.100 carona? din .marquesas, ño

se cotizó.100 franpos franceses, 1.9950.100 marcos elámanes. 40.15.100 florines holandeses. 53.09.100 liras Jtalianes.. 5.05100 coronas noruegas, no se co­

tizó. .'100 pesetas españolas, no cotizó.--lob corónaa. suscas. 23.80.100 francos suizos. 2243.ICO nacionales argentinos (no

oric)rJL ..23,15.LONDRES 18.—fUP).— Cotí- '

zaciones de'lá libra esterlina, en monedas extranjeras.

Estados Unidos. 4 03 dólares. .Francia, 176.62 francos.Bélgica, 23.925 belgas.Alemania, no 'se cotizó reich-

mark.Finlandia, 185 marcos (nomi­

nal) .Austria, ho se cotizó schilling.Holanda. 7.5550 florines.Italia. 68.75 liras.Suiza, 17.90 fraíleos.Suecia,, 16.90 coronas.Noruega, no se cotizó coronas.Dinamarca, no se cotizó coro­

nas.España. 38.25 pesetas (vende­

dor oficial!; vendedor volunta­rio fue, 45.00.. Japón-, 16.1251 peniques.

Argéritina, 17.125 nacionales¡ por -

Checoeslovaquia, no se cotizó córóftas.

Portugal, 103 escudos.BANCO DE INGLATERRA

LONDRES, 18.—< UP 1. — El Informe Semanal del Banco de Inglaterra arroja 4as siguientes cifras; - ,

Descuentos y anticipos. 4.946.946 libras esterlinas; Depósito en oro y plata. 920.411 libras esterlinas.

Al Departamento de Emisio­nes corresponden,. 236,753 libras esterlinas.

Los billetes en circulación as­cienden: 537.477’467 libras ester­linas.

La obligación a cobrar: 42 millones 159,219 libras esterli­nas. -

La garantía en este metal con relación- al papel en circulación era de 23.80.

PLATA EN BARRASLONDRES. 18. —(UPi. — La

plata en barras se cotizó en este mercado, a los siguientes pre­cios:

Al contado, 20 7 ¡8 peniques por onza.

A dos meses. 20 13|16 peniques por onza.

METALESLONDRES. 18.—(UP). — He

aquí las únicas operaciones en la Bolsa de Metales:

PLOMO:No se cotizó:ESTAÑO:Al contado se cotizó £ de 225

• 1|2 a £ 255 3|4; Tres meses-£ 249 1[2 a 249 3 4. Cerrando a 255 1;2. Se vendieron 325 tonela­das.

COBRE:No' se cotizó.CINC:No se cotizó.NUEVA YORK. 18. —(UP).—

Al cierre de las operaciones en el Mercado de Metales, los precios quedaron como sigue, en cen­tavos por libra:

Antimonio en barras, 99 o|o, a 14..'Bismuto, en barras. 99 o|o, a

1/25.Plata norteamericana. 99 o!ó,

a 34.75 centavos por onza.LONDRES. 18—(UP)— Cotiza­

ciones de los metales;Mercurio, la botella (al conta­

do). 2.00 dólares-Tungsteno. ■ la ^unidad (al con­

tado). 50 ohalines.Bismuto, las. 560 libras, 1.25 dó­

lares.NUEVA YORK, 18—(UP.)—Al

cierre de tes operaciones en - el mercado- de -metales, -los precios quedaron como sigue en centavos por libras:

Zinc, 6.14-- Plomo. 5.10,

Tungsteno. 2 25. Bismuto, 1.23..

.. Estaño.: AbriL. 47-10..Mavo, 46 87.

’ Junio; 46’.8ff.Julio, 46 80.Plata. 34-1^ (centavos por on­

za).tal cerró para sl‘ Interior sosteni­do y su precio 11 -50: exterior ce­rró también sostenido y su pre­cia fluctuó entre 11-40 a 11.50.

ANTIMONIOLONDRES. 18—(UP-)—Cotiza­

ciones del' antimonio Inglés y ex­tranjeros en toneladas fueron los álgúleiites

Antimonio Inglés metálico: Pa­ra entrega en bodega se cotizó de 1.06 -a 1.07 libras esterlinas.

Antimonio extranjero: Para en trega en. .bodega se. cotizó de 98 a

. 99 libras -esterlinas.CEREALES

BUENOS ALRÉS. J8—(UP.) — Cotizaciones de los cereales en

• nacionales el cierre de este mer­cado:

Trigo, .8.10.Avena. 5:50,

. . -Cebada, 5.10..Maíz ntievo, 4-72 lfí.Harljia (tipo uno cero los 70

kíiógramo?). 9.‘50.Trigo ((para entrega en mayo

se cotizó a) 8-86.CHICAGO, 18 abril.— (U. P.)

—Cotizaciones- de • los cereales en dólares por bushel:

Trigo: mayo, ' “ ..................

se

guíenles precios- en centavos por libra,.para entiesa en, las fechas

I qnt sé indican;Mayo, 1.96.Julio. 2.01.Septiembre- 2.05..NUEVA YORY 13 abril.—( D.

P ' Al ciarre de las. operacio­nes en el. mercada del azu ar en

^brvtp. se registraron lus sisuleri,-. íes. precios en ..centavos por li­bras. por bolsas de 100 libras, pa­

ira entrega en las lechas que te i Indican;

Mayo, 1 98 Julio, 2.00.Septiembre, 2..06.. '

CAUCHONUEVA YORK, 18. — (UP)\ —

Al cierre de las operaciones, en el mercado del caucho en bruto, se registraron los siguientes pre-

1 cios, en centavos por libra:Caucho en planchas, 19.75.Latex-creppe, fino, para en­

trega Inmediata: 20.25.Latex-creppe, grueso. 20.Up-river. fino, en el lugar de

la producción, 17;50.Up-river, fino, para entrega

inmediata. 17.37CUEROS

NUEVA YORK, 18 abril.- P.),— Al cierre de las operacio­nes en el mercado de los Cueras de Frigoríficos, se registraron ios siguientes precios en centavos por libras, para entrega en. las fechas que se indican;

Julio, 13.88.Septiembre 1,4.15. Diciembre, 14.38.Marzo (1941), 14.61.

ALGODONLIVERPOOL, 18. — (UP).— Al

abrir el mercado del algodón, se registraron los siguientes pre-

-cios, en peniques por libra, para entrega en las fechas que se In­dican :

Mayo, 7.96.Julio. 8.00.Octubre. 7 90.Enero (1941), 7.83.M'arzo (1941), 7.80.NUEVA YORK, 18.—(UP).—

Al abrir el mercado del algodón, se registraron los siguientes pre­cios, en centavos por libra, para entrega en las fechas que se in­dican:

Antiguos contratos-Mayo. 10.75.Julio. 10.46.

Nuevos contratos:Mayo, 10.38.Julio, 10.63. Octubre, 10.20.Diciembre. 10.07. Enero (1941), 10.03.LIVERPOOL, 18—CUP-)- — Al

cien-e de las operaciones en el mercado del algodón, se registra­ron los. siguientes precios en pe­niques por libras, para entrega an las fechas que se indican:

Al contado. 8.09.Abril, 7-89.Mayo, 7.94- Julio- 7.97. Octubre. 7 86-Enero (1941). ' Marzo (1941). 'NUEVA YORK-

las 11 horas en el ----algodón se registraron los siguien tes prados en centavos por libras, para entrega en las fechas que se Indican:Antiguos contratos

Al contado. 16.90.Mayo, 10.73.Julio, 10-46-

Nuevos contratos tuyo. 10-89. JUllo.’ 10.62 Octubre.'10 18 Diciembre. 10.06 Enero (1941) 10.01.NUEVA YOR. 18 abril.— fü.

P.).— Los precios fijados para el algodón ai cierre de este mer­cado fueron los siguientes en cent¡3<vflp por. libras, para entrega en las fechas que se'indican: Antiguos contratos,

Al contado.. 10.91.Mayo, 10.74.Julio. 10.46.

a nevos contrato».Mayo. 10,88.Julio, 10.61. Octltore. 20.16.Diciembre 10.00.Enero (1941). 10.00.NUEVA ORLEANS, 18 abril.—

(U. P.).— Al cierre de las ope­raciones en el mercado del algo­dón, se registraron los siguientes precios en centavos oor libras, para entrega en la» fechas que se

.1

(U.

7 77.7.74.

. 18—(UP.)— A mercado del

Cóbre; el 'mercado de este me- j Indican: ‘ 'antiguos contratos.

Mayo 10.85. Julio, 10.57.

Nuevos contratos. Mayo, 10,96. Julio, 10.72.

Dde.cr.cias'de precias con- reláción'a los

del día-anteriorDe 32 títulos, subieron. 17, y bajaron 15

^UBIERQN . ,, Ropos

Hlpot VaJp o-l de 79 12 a 80. Paviment. 7-T. de 78 3|4 a 77.

M ñerasCarmen 1.70--a 1.80.Cerro Gde. 19 a 21.Lebu, 0 35 a 0 40.Monrerrat. 18 3.4 a 20 ljf Ocuri. 26 a 27 3'4.

’ Opincas 115 á 116 1'2.Oruro» 174 a 181.Patiño. 2311 a 240

IndustrialesAlcoholes.. 10 14 a 10 3j8.. Cervecerías. 121 12 a 123. Fósforos • 33 a 33 1;2.Copec 21 a 21 1,8Cristales. 30 3,4 a 31. ,Pap. y Cart 44 3 8 a 44 3¡4.Ref. Viña, 97 a 97 12,

BAJARON' T Bono»Caja 6-314 dé 76 flR f 76712-Hipotee 6-1. de 77 3 4 3 77 1 4.Qbfas Púb. 7’1, de 78-4.77 II—-

. ----- r—. - Bañe»»- -..--nj-'í.Español. 155 a 154

• Minera’Chañara! 9 1 í a 9 1'4.Lota 39 34 a 39 1'2.Punitaqui, 30 1|2 a 30 1[4.

Ind'iKÍrialea 'Sacos 44 a 43 1'2.Uniformes. 30 a 29 3¡4.¿amífun. 35 1|2 a 34. -C Melón,. 235 a 233. xMée. Ind . 109 a 103Tel. .Salto, 30 3¡'4 a 30 1|1.Vapore*. 153 a 151Vidrios Pls. 23 1 [2 a 23.

SOCIEDAD FERIA “EL CATTERSALL”

Cotizaciones de productos

AVENA. LOS 100 KILO610 sacos negra rey- G. y Cía;,

42.35 sacos rev N,- S-- 40.2-2 .sacos rúbla R.J 34 §0 ,

CVRBON ESPLNO..LOS 100 KILOS50 sacos C A 48-47.jsacos O B 46-

7’ sacos R L tí.' CASTAÑAS, LOS 100

. S sacos J S M 142.3.sacos E G 138-6 sacos J S M 138-2 sacos L R 138.2 sacos L C 138.

' 6 sacos E O 136-6 saoos J S M 132.3 sacos L C 130.

.5. saco6 J S M 120.1-saco L’ G 114.1 saco C S C*' 110.9 sacos J D 108- '

, -3 sacos E O 1025 ascos J D 10O.4 sacos F V 88-2 sacos A L 70.; M B 60.

CEBADA. LOS 100 KILOS25 sacos país E S 53. 28,sacas país, A R 53- '30 sacos.'pais M S 52.13 sacos pais F Z 48-10 sacos país G T 45; -FREJOLES, LOS 100 KILOS

1 saco crist. R del s 153- 5 sacos crlt. A B ls30.

ff7 sacos burros L C 1251 saco lagarto E de l&'D 1QD.4 sacos frut. J C IDO-

B sacos burros M C 90.3 sacos arauc. P B £ 70-

GARBANZOS. LOS 100 KILOS3 sacos la R L 228-

17 sacos chicos R L,130. GRANZAS, LOS 100 KILOS sacas trlguillo R ‘U 52.

2o sacas trlguillo R U 50.150 sacos trlguillo P V Hno-

e sacos trigúíllo S J L 48-14 sacos tríguillo R O 48.7 sacos triguillo R O 4B-.

33 sacos trlguillo C O H 44.36 -sacos trlguillo S N A 40.34 sacos triguillo A C 33-

120 sacos c©b- M L 31.55 sacos ceb- M L 25.65 sacos ágor. M L 2435 sacos trigo G. y Cía- 23. •

120 agor- M L 21 50.120 sacos agor. M L 20.

3 ceb. A R 13.5 cap- G- y Cía 11-

LEÑA, LA CARGA34 sargas sue. la. A B 80.44 cargas euc. E O 65

MAIZ, LOS 10n KILOS,28 sacos cam. F del R 6930 sacos cam. G y Oía. 68-50.

2 sapos mln. J A 67,sacos min- 8 C 8B- -

28 sacos min. J J A 66.10 sacos-mlh. C M 66.16 sacos mln. E B 65 50.30 sacos min. R L 65.16 sacos-mln. E B 64 50.10 sacos mln- G L 64.54 sacos min. A D 64-,24 sacos min. L A E 63

7 sacos fholcero J A 62 50., saco morocho J A 60

MIEL. LOS 100 KILOS barrites J s C 208.

KILOS

50.

12

420-81:'tófe.TPlacIlia J B 420-‘ '■231 toru- S. Fdo. L A 420

33 tone. Placilla J M 420-54 tone. L. Garras H M 420.

163 tone- PlaciUA J E 420611 tone. Polonia H Q 420. J50 tone. .Cub^o OEM 415- W- tone, Cocíao J G 40a

23a"ton¿- Gitaneo L G V 405- '- ’ÍT -tone.; Guraeavi S E 400.

237 tona- Coicííagúa E E 393.60 tojáfe. cHfcbS -J.;E 'MT37O.29 toñg. agr J B "NL .370 26-toHé. * Cunaoo- ÓM 370.

úMeWHta J 1 a7°-30 toOO PpfphÜ H Q 370. ío-.wmsíítequtnóa M B 370.24 ton^:'-GT&n‘eros R- G 370.89, t0iLe-,.dUWS E -E 35°-

366-foírr- Graneros R I 340.119 tor*e- ¿tese- F V 220. lWJLáfft-.Bttn V M220- ANTTQFTLLA, LQS ,46 KILOS 17-W-ós-S’. darlos J-Í .640- 22JÍÜ-S Captas L dff la M 840.23 kilos' Teno A R 830.80 kilos Camarico. H G 81034 kllojusan Carlos G S 800.

3 kllos-PaiUaco S G R 800.28 kllos/Purranque A W 79°-81 kilos Osorno W M 790-24 kilos Mafil G A 785-10 kilos Rapelco C L W 785-83 kilos Corte Alto R H 780.

. 45 kilos Majpú X< I 780.14-. kilos Gral. Cruz C B 780-

-25 .kilos Nancagua L V 775-10 -kilos.Maffl H F 775..25 kilos Puangue L A 780

8 kjlos Quinta J de D R 770.15 kilos Laneo B M 765-10 kilos Púáhgue V L. 760.

ITS- kilos Osrqno G K 755-' 6kilos Flacilla G H 750-

4 kilos Ñipas V M C 745.20 kilos Malloco R T 7472 ;6 kilos Cunaco R B 74§- lg - kilos Chimbarongp F L L . 740.

6 kilos Requinoa M B 740-41- kltas Mallarauco F B 735- 77 kilos Rio Negro M G 730.75- kilos Buln V M 730.33’ kilos Chauilco O EJ125

■ 85 kilos Río Negro. C'E-720.108 kilos Los Lagos A A 720-

. 11 .kilos Cunaco I V V 7203’8 kilos PaiHaco A v Cia. 713.29 kilos Mafil H H 715-

5 Las Cabras H M -700.— -14 kilos Polonia H Q 700

‘7 kilos Placilla U B 700 17 kilos flualañe ,T O de V 630.8 kilos Ñinas V O 620.

34 Ñipas V H 520-

FERIA DEANIMALES

420-

I

L 64. -D 64-

Transacciones1 efectuadas al ma*” tiHo en el remate d© «y®r Jueves 13

3>S0 kilos: 1.*» ■ »«j*> c|u 320 kilós C|U-.; 2.69 por kilo. , Á. B 10 novillos,M ««Mitos. «201 1.102. «2:.2 S2 IX

Longavi. E C.10 novillos 4680; 1

Longaví. E. C4 ijovlHós. _ l,a80.

5300; 1,320; .530; 2 49

TOTAL......................... 2824PRECIOS DE LAS CARNES

POR KILOBuey, l.a clase ..

id. de segunda . id. de 3.a .. .

Novillo; l.a claseid, de 2.a .. -Id. de 3.a .. .

Vaca, l a claseId. de 2, a .. .id. de?» ..

Terneros l.a claseid. de'2 a .

Cordero, 1 .-a , claseId, de 2.a............Id. de 3 a .. ..

Cordero Magallanes . Oveja 1. a clase

id. de 2 a ..Id. de 3.a ..

Cerdo, l.a claseid. de 2.a ..id. de 3.a ..

I Grasa en rama . Sebo de ovejuno

PRECIOS DE LOS CUEROS1 Machos riiayores.de 34 kj. .. $ 4 20

Machos menores de 34 kl. . 5 00j Cuero vaca mayores de 27 kl. 4 20Cuero vaca menores de 27 kl. 5 00

: Cuero de cordero, doe. 170 a 240 ,

.1

mayo,'

1.12; Julio, 1.10

I

I1,132: 468; 2 42.

íriovUlós 1.580; 872; 395: 2.21.27 noOñlOS. 8390: 590 ; 318; 1 83

■10 478’' 9 38 4» 2 20. (Mr

ió'varas 4S3B; -1'023: -463: 2 32. Cu- racíúrtn. J. H-- _ _

p-vacas 4360; i,07q; 404; ?- 22. Fru­tillar G_ J-10 vacas. 45?0: .1,068: 458; 2.32. La», tarrla. P L

9 vacas. 4150; 1,012; 461; 2 19 Col chagua’ C E

10 vacas <770; 1.000 ; 477¡ 2.09 Freire.- C, ,H.

18 vacas. 5036 . 988 ; 4 21; 3 34 Osorno. G J.la vadas. 5750: 965) 479; 8 01 Ósomo B y O.

9 vacar 3800; 940; 422; 2.38 1¡2, •Montt, G J.. dest

10 vacas. 4200; 932; 420: 2.19P1gcilla, R A dest.

9 vacas 3650 : 920; 405; 2.27, Osor­no’ B’. y O8 -eaéáX, 3340: 920: 417;. 2 20 1|3,

-■ -Linares,- P. Q-, de*L- -S11 X^cas. 4660; .885 : 423í 3 09, Lina- . res P . B . deít.10 vacas. 4020; 846; 403: 3 09. Victo

ría P: ’ U. ' - ’ ’ - -12 vacas 4670;-82S; 309; 2 11 1|3, Li­

nares- P B.; -dest.8 vacas,. 3120 . 805 ; 390; 2.00 1’3.

Linares, P..A . dest.12.vacgs. 3190; 788; 432;- 1.82; Cau­

tín R 7*14 vacas-3540;-739; 385; 195. Frei­ré Q. H.

12-vacas.- 4410¡ 785 : 367;.. 1.97 1|2,Caqtín,". -R- T. .

12 vacas. 3820; 618: 318; 194 1|3, Ps rronal. R. L.. ¿est.

2 bueyes. 1404: 1 382; 703; 3 25 1|2, Ch ahu ilcp. R L.. dest

3 bueyes 2160: 1,562: 720; 3.17,-zmntat. G. J.

.-5 buéyes. 2100; 1.548; 700; 2.21. Los "'Angeles, G D

-7 bueyes. W0; 1.532; 638; 2 «), Pe ralillo, J/TEa dest.

8 bueyes.-5010: 1300 ; 626 ; 2 07 lft, Lengaví, E C

. 3 bueyes 1880: 1.290; 626 . 2 06. Cu- xacautin. J H

3 bueyes 1510; 1,285; Longaví. E. Oí

8 bueyes 4900: 1 232; Aleones, J. T- C.

•-11Lbueyes. 5950; * “Lon<a,ví. E. C.Curaeautln J *'n'

PAJA, LA COLIZA colizas cap. A G H 2.20. colizas con trigo M S 2. colizas larga R F 1 80.

PASTO. LOS 100 HILOS 100 colizas 2 E M 29-

; _ 55 colizas 2 M 24,149 colizas 2 M S 24- '200 2 F R 22288 colizas 1 R J -]7.PAPAS SEMTLtON. LOS 100

KILOS’5 sacos M B P 34.

SAL, LOS 100 KILOS bl sacós la R A, R 31.sacos mal est. E R 23--

TRIGO, LOS 100 KILOS 13 sacos cand. J M- G 33.2 sacos cand. M L 80.1 saco cand. E F 79.

8 sacos cand- J M G 79.116 sacos lincoyan H C 75.

3 sacos matte E B.71.8 sacos mentana S j L 71.

60 sacos cand- fallo M B 70 50. 5 sacos lincoyan J T 70.

8 sacos mentana S J L 68-2 Sdcos matte E F 65.5- sacos vltmorln E B 65-

30 sacos inatfe A R 64:3 sacos mentana E F 63.

52 sacos mentana R-u 60-3 sacos mentana f«Ho S-J

59.3. sacos mentana E F .58. - -

. 23 acos mentana E V. 58-18 sacos ardlto fallo M L 55. 35 sacos ledal Á M 50.8 sacos ardtto fallo M t 49.

20 saco lincóyán sue. G L 42. 30 s&coá con fij-v. E C 41.24 sacos lincoyan R P 40Í501

9960

180

H..-

113.11X1|3.112.113.

112.

112.

1¡3.Pto.Transacciones de

propiedadesDon Pedro . Gluncie, compró

p”“ de* ’vaídivia'"Í7487' eñ” S ’’208,000Doña Noria Prieto y otra, com-

pró -a doña Elena Gajardo de M-, la propiedad Huérfanos 2220, en $ 385.000.

Don Petronio Aivear, compró a doftá Ernestina Pérér. la propiedad Luis Jones 788, en $ 08,000.

Don Alfredo García M.. compró a don Pastor- Sanfuentes y otros, la propiedad Toesca 2027. en $ 67,000.

Don Tomás Sir E . compró a don Wehceslao Cousiño ]a propiedad El Bosque, en S 120:000.

Don Mario Ibáñez N., compró a , don Luis Jiménez E.. la propiedad ¡ Cienfuegos 262. en S 140.000

Don René Matte L.. compró a I don Carlos Gallo, la propiedad

Cor-atanza .en S 64 974.Doña Julia Freitas C , compró a

don Albino FreRas, la propiedad Donoso, en S 30:000.

Don Enrique Becker, compró a don Mauricio Becker la propiedad Av Egaña 839 en S 66.870

Don Adolfo Dngoune. compró a don Nicolás Gall < uillog, la propie­dad San Francisco 260, en $ 135.000.

Don René Serrano, compró a don Manuel Fuenzalida, la propiedad Moneda 2294 en > 234,000.

Doña Marta Nelser compró a, don Ignacio Fernández; la propie­dad Sucre 2362, en $ 80.500

■ Don Sajomón Schlnjoff- compró a don Ju]lp ligarte, la propiedad A. Prat 618 en $ 153,000.

Doña Oiga Cornejo, compró' a don Oscar Palacios, la propiedad Maipú, en $ 72i000.

Don Luis Cruz y .otros, compró a don Oscar Palacios, la propiedad Maipú en $ 68.828.

Don Ulises Sancedo. compró a don Oscar Palacios, la propiedad Maipú en S 70 000

Don Andrés Cruz A., compró a don Oscar Palacios, la propiedad Maipú. en $ 70,000.

Don Pedro, Gluncie. compró a don Caylo» Schmann, la propiedad

113.

QUE6OS. LOS 46 KILOS 167 kldos Tingulririca R S> 480, 127 kilos Curlcó R U 465. 200 kilos Rancagua N G 453- 265 kilos Rancagua C V 455- 107 tone. Q A 455.' 107 tone P S I 455.107 tone. Cocoa F L C 445-315 tone- Cunaco I V V 440-339 tope. Ligua H P 440. - - í

85 Tingulririca R e 440-124 tone. Santa Rita J E M 440;390 tone Maitarauquíto R C y- Cia. 440.115 tone- Teno R M 440.144 tone- Molina G p 433. "^ 103 tone. Manantiales D E 435 264 tone- Graneros .R g 435- 115 tone. Cunaco E C'- de A

435-225 tone. Requinoa M B 435.114 tone. Laguna J E M 430.120 tone-. Santa Rita J E M.430. 161, tqpe. Nancagua S V C-"430.79 tone Mallárauqulto R C v

Cia. 430.258 tone. Chlmbarongo H L

430.78' tone. Teno S .de x S 430-

235 tone; Cunaco J R 430.157 tone. Curacaví M Q 430.68 Hospital CSC 430.

273 tone. Molina P O 430- 232 tone. Curacaví M Q 425. - .76 tóhé. Requlnoa M I 425.

62 tone. F P 425.

Julio0.65 lft.

Averia: mayo, 0.43 lft; 0.38 7|8-

WTNIPEG (CANADA), 18 cu. p.). -

Julio.

abril. Cotizaciones de los

cereales en dólares por bushel : .Trigo: mayo, 0.91 1|8: Julio, 0.90 5|8-

Avena: mayo, 0.40 1|8; Julio, 0.38 3|4.

LINAZADULUTH 18abrllc,(U. P.>.—

La Linaza se cotiteó en este mei - cado para entrega en mayo a -a- zón de 2.05 dólares por bushel.

WINIPEG (CANADA).18 abril.— La Linaza se cotizó en este mer­cado para entréga en mayo a ra­zón de 2.34 7|8 dólares por bus- bel.

AZUCARNUEVA YORK. 18. — CUPI—

Al abrir el mercado del azúcar en bruto, se registraron los si-

COMPAÑIA de CONSUMIDORES DE GAS OE SANTIAGO

Los Títulos de la última emisión de acciones de la Compañía, están a disposición de los señores Accio­nistas en las oficinas de ésta, Santo Domingo 1061, a partir de esta fecha Estos títulos serán canjeados con­tra los recibos provisorios de pago'de dichas acciones.

WALTER MULLER H.- Gerente

COTIZACION DE METALES

ESTAÑO; Cont. ¿ ...Subió , ...

PLATA: Cont. d .. ..Plazo £..........................Bajó . . ...... ,. Bajó d‘ .. ................ . ..

255 15.00 5.0

20 87249 13.0

5 5 00 06

VitalinaSantiago. Abril 18 de 1940.

es el más antiguo v me|or re­medio para anemia, raquitis­mo, debilidad cerebral, conva- leceneia Da fuerza y calor.

503; 2 35 1|1.812: 2 09 1|B.

_. de3t1,225 ; 595 ; 2 06,

4 bueyes 2550; “1,182; 637; 185 1|2. Curgcautfn J H

■LlJUeyes. 4000; 1,170; 571; 2 05; Pe- ralino J. C , dest

8 bueves 4520: 1,165; 565 ; 2.06 Ltm gavi. E. C.

8 bueyes, 1900; 1,128; 633; 1 78 Los ArigeleS," G DB bueyes 2990; 1 120; 598, 1 87 1|2.

Los Angeles G. D.4 bueyes. 2400; 1,100; 600; 1 83 112,

Curscautin. J. H8 bueyes 4550; l.ooo. 568, 1 76: Al­

canas. J. T C dest.8 bueyes, 3910 : 865 488; 1,77

PeraUllo. J. C. dest. lia.■

teatros y cinesViernes 19 de abril de 1940 _____ __ ~

ONE HOY ACTU.'’.’DADES DE LA Cl^¿GRAFIA ARGENTIC

LA NACION1' E A T K U S CINES

Se repetirá ‘El Hombre que tenia un no se qué

El domingo estrenará una comedia y una revista

dro dé Vari; integrado por gran valía.

ción document t tos PecrolifeJ? 1 Por v punto de Ss Fí3

16

En la “Boite Tabaris”

Era una nocheembriagadora

(Mayores)

CHILEE NSUCURSALES

III

PASIVO Y SALDOS ACREEDORES TOTl!fACTIVO Y SALDOS DEUDORES TOTALES Moneda chilena

IIEquivalente de oro

y de monedas extranjeras

raíz de las divertidas incL *E1 Hombre que .. Qlga

Además: LUPE vr. hermosa actriz J

La Coqueta Incotiu

Tarde 6.05 ..fob

CHARLES L4Ur,ffr« super producción

FUNCIONES POPULARES OFRECE HOY EL IMPERIO

La Corpañia Córdob? -Leguia anuncia para hoy en el Imperio dos funciones populares a pre­cios rebajados. Se volverá a po­ner en escena la graciosa obra nacional de Fernandez Blanco “El hombre aue tenia un no se qué”, comedia de situaciones hilarantes y de ingeniosos chis •

tes que hace reír a la concu­rrencia Lucho Córdoba hace una creación cómic?. de relieve y Olvido Leguia y demás ele­mentos contribuyen, con su la­bor acertada, al triunfo escénico de. la obra.

Esta comedia irá hoy en am­bas fuñe ones

LA CIA. DEL ABUELITO LUIS EN EL SANTIAGO

A fin de mantener el inte, rés de los padres de familias y de los niños, la Compañía In­fantil que dirige el Abuelito Luis, estrenará pasado mañana- a las 11 una comedia titulada “Los Monigotes” y la Revista música] ¡Chofer al Santiago..! tomando parte toda la Compa­ñía. y la Orquesta "Mickey Beys” que dirige Victor Blank­chi.

El Abuelito y sus pequeños art stas que son vastamente ce. nocidos en todo el país, acaban de llegar de un,a prolongada jira por ej Sur, donde obtuvieron éxito. Les padres de familia

Las variedades de la “Hostería del Laurel”

Desde hace algunos días ac­túa con éxito en la Hostería del Laurel, Celeste Grijó, la simpa, tica vedette española que nú hace mucho llegó a Chile con­tratada para la Cía. de Revis­tas. Celeste Grijó es una artL-. ta de couplet que sabe conqui?» tarse desde el primer momento las s mpatias del espectador

Junto con Celeste Grijó ac­túan en la Hostería del Laurel el tenor Alex Rojo un cua­dro de Variedades teatrales integrado por elementos

Cambio de progra­ma a las 16 horas

Llegando a las 15 horas, podrá ver dos programas

completos por solo

S 2.ENTRADA

PERMANENTE de 11 a 24 horas

PRECIO UNICO: $ 2.60Sábado, domingo y

festivos: $ 3.—

CRONICA POLICIAL

BOTRIS SE HALLABA

Ai'SZMTE LE ROBARON

ESPECIES POR $ 5,000

Ayer se presentó a la Séptima Comisaría el señor Santiago Crepich Calderón, domiliciado en la Calle Compañía No. 2007, de­nunciando que mientras se ha­llaba ausente, entraron ladrones a su pieza en la residencial don­de vive, y después de violar el candado le robaron diversos ob­jetos que él avalúa en la suma de S 5.000.

Gracias a las diligencias de la Policía se pudo establecer que el autor del robo había sido un mozo de la residencial, llamado Alfonso Ruiz Jofré. quien se na'- bía aprovechado de la ausencia del señor Crepich, para llevar 4 cabo su delito.

ALEBRARON VIDRIOS

PE L’NA MAMPARA Y

SE ROBARON $ 4-000La señorita Elvira Bascunán,

dcmíliciada en la calle San Fran­cisco N.o 1425. se presentó ayer a la Policía e hizo e] siguien­te denuncio. A una hora que no pudo determinar. desconocidos quebraron los vidrios de la mam­para de su casa y le hurtaron

la suma de $ 4.000 en dinero efectivo.

AYER FUE DETENIDO

AUTOR DE HURTO POR

S 1,300 EN ESPECIESRaúl Aranda Torres fué dete­

nido ayer por personal de la Pre­fectura de Investigaciones acu­sado de ser el autor de un robo perpetrado en la mañana del 25 de marzo en la casa del señor Nl-

• colás Contreras Prado. Robles N.o ’JO'I Aranda penetró al domicilio y de una caja que encontró sin llave, hurtó especies diversas por valor de mil trescientos pesos, que vendió enseguida en diferen­tes negocios de la ciudad.

Junto con el detenido pasaran hoy al Tercer Juzgado del Cri­men las especies sustraídas por éste las cuales fueron recupera­das'ayer mismo en su totalidad.

DETÉH1D0 “EL GRASIENTO”

Ayer a mediodía fué detenido por -.detectives que hacen el ser­vicio de ronda ambulante, el in­dividuo Guillermo Leytpn Castro, álias El Grasientó. quien pasaba por una de las calles céntricas llevando bajo el brazo un corte de casimir de dos metros y me­dio. hurtado al sastre señor Ar­mando Guerra Gamboa, domici­liado en la calie San Diego N o 1527. Tanto Leyton como, la es­pecie hurtada fueron puestos ayer a disposición del Cuarto Juzgado del Crimen.

GRACIOSA p-V’STA REL B'LF’ACEDA

Lis espectáculos de hoy en ei _u<ro Balmaceda tienen esp£-

c _1 -relieve, pues el elenco ar ti i-o ha sido reforzado con la cancionista y tangu sta juvenil Be . v Aranda. Olga Hatuey, Faus o de León, los negros Mar­fil y Ebano v otros elementos que se hacen aplaudir

Hov la Compañía Revisteril "Cóndor” pone en escenai a graciosa obra cómica de Eu .enio Retes y Olga Donoso titulada ‘■Pillada en lo calientito", que ha

mistado por su buen humor, r .

die? v seis segundas Holes b.- larnis. la ■'umbMj cub ga Hatuey. los “nt?UL. nn<co Marfil y Eb.-.no, el cantoi lip.eo cubano Fausto de León y los n gritos lantasistas Sam Brown

Ambar, representa monto precedidas del gran film de Ca° los Gardel. Luces de Bu.no= Aires, copia nueva.

pueden satisfacer las justas as­piraciones de los pequeñueloi- enviándolos a disfrutar de este espectáculo.

Sirve de animador a esta Compañía el popular Tony Cho­rizo. cuya presentación constitü- ye la alegría de los niños.

Plataa Baja $ 2.20

Platea Alfa S 1.60

ENTRADA PERMANENT r DE 11 A 24 HORAS NOTICIARIOS

MOUNT. UFA,CES S. C. A.

'EiA VIDA DE NOBEL

c.

UN DIBUJO DE WAL'l DISNEY EN COLORES Y □TRAS VARIEDADES

UN BELLO ROMANCE VIVIDO BAJO LA SOMBRA DE LOS PAJAROS MECANICOS

La pantalla del Teatro Metro estrena hoy la nueva pror ducción intitulada "Balalaika”, obra musical de ambiente ruso que protagonizan el cantante y actor Nelson Eddy y la estrella vienesa Ilona Massey, también actriz y can­tante de excepcionales facultades vocales que se revela en esta producción como una de las actrices de mayor relieve del cine. Nelson Eddy realiza aquí su mejor labor cinema-

l tica. La evocación de épocas, su ambiente y su música, ha­cen de esta obra una de las buenas películas de la actual temporada. El Metro la estrena hoy en sus tres funciones

I Desde Buenos Aires .’ h- tra-ladado a Mar del Pía a el nhéc'or cinematográfico chile­no Carlos Borcosque, con el equipo técnico y los principales intérDretes dn “Fi agata Sa - miento”, a f'n de rodar varias escena? de esta nueva produc­ción. en la base de submarinos de aquel puerto.

E] doblaje a nuestro idioma ¿p. diálogo y canciones del di­bujo animado de Walt Disney. ■■Pinocho" se está realizando en los estudios de la Argentina So­no Film bajo la dirección dp Luis César Amadori y a cargjj de artistas argentinos.

El actor v cantante mexicano Tito Guizar. que acaba de llegar a Buenos Aires, ha empezado su* trabajos cinematográficos. ReF- lizará la producción de E. F. A aue tendrá el título “D? México lleco el amor” Los principales intérpretes femeninos de esta nueva cinta son Amanda Ledes­ma y Emperatriz Carvajal v su dirección a cargo de Richard Harlen.

La realización por el Instituto Cinematográfico Argentino de tres películas de corto metraje, financiadas, a título de divulga-

del Estado, h dbra ,lue comerci?.]

isti,iovido„

D.;n”to8 < p,da,

En la Boite Tabaris, simpáti­co sitio de reunión de los circuios artísticos y sociales, tanto nacionales como extran­jeros, está actuando la orquesta de jazz negro de Carmen Brown and her Black Bierds. Los atractives números a cargo de bailarinas de color son una no­ta de alegría que la concurren­cia aplaude con entusiasmo.

Para mañana, se anuncia un interesante cambio de progra­ma.

“Viudo, desengaña, do y cesante

Selecta 3 Tarde 6.30Noche 10

Exito del maravilloso film que interpreta la hermosa ac­triz sueca ZARAH LEANDER y la gran bailarina húngara Ma­rika Rokk:

A________dencias sobre _ .... . .. se rifa". Eugenio Retes y Olga Donoso han confeccionado una revista titulada “Viudo, des­engañado y cesante" y que será dado a conocer a] público en los espectáculos del próximo sá­bado en el Teatro Balmaceda.

El sábado debutarán nuevos artistas. 1

■andoplh Scott y Margaret Lindsay son novios en 1JOMBBES AL AÑO”, la producción Cosmopolitan para 20tn Centiiry Fox. aue nos cuenta una emocionante y romántica historia, ms nirada en el programa del Gobierno de ES. UU maror número de aviadores civiles en las umv?S?»les:1 II'*E? Foster trabaja también en este film que se estrenará el martes

próximo en el Baquedano

THE NATIONAL CITY BANK OF NEW YORESTADO DE SITUACION AL 9 DE M ARZO DE 1940. PRACTICADO A PETICION DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOg

————- í

A.—FONDOS DISPONIBLES.Caja............................ .......................................................

’Depósitos en el Banco Central de Chile . ...Documentos a cargo ae otros Ba-nccs (Canje) . Depósitos en Bancos Comerciales del país Espec.es y documentos en monedas extranjeras Depósitos en el'exterior.a) en Bancos y Corresponsales ... ............ ...b) en Oficinas del mismo Banco..........................

TOTAL

7.

9.

10.11.

B—COLOCACIONES.Deudores en cuentas ccrrientee:a) en virtud de contratos..........b) sobregiros.................................Préstamos;a) a no más de 3 meses............b) a plazos mayores...................c) - sin vencimiento fijo............Documentos Descontados:a) a no más de 3 meses............b) a plazca mayores ....................Otras Colocaciones.....................Avances otorgados al exterior:a) á Bancos y Corresponsalesb) . a Oficinas del mismo Banco

SUMA

12.

13.

14.

15.

16.17.

18.19.20.

21.22.23.

40.

50.

51.5253.54.5556.

Deudores por Boletas de Garantía y Consignacione» Judi­ciales .........................................................................................................Deudores por Cartas de Crédito. Créditos simples o docu­méntenos ............................ ................................................................

TOTAL

C.—INVERSIONES.

65.128,684.35

I

Moneda chilena

nEquivalente de oro

y de mohedas extranjeras

8 •6.382,346.40

23.396.497.156.426.155.651.731.269.49

28,474.10

265,252.3226.898,667.74

37.936,269.69 27.192,394.66

16.853.928.3014.891,773.37

37.535.301.25305,200.27

1.011,030.— 1.420,306.68

27.465,831.521.362,197.653.145,360.72 22,948.01

102.570,593 08 1.443,254.69

3.415,602.3011.991,543.27

1.010,000 — 8.193,151.15

115.572.136.35 13.052.008.64

Bienes Reicefe ;a) para el. servicio del Banco ..........................................................b) aceptados en pago y afectos a realización............................c) correspondientes a inversiones permanentes de reservas- adicionales.Vale res Mo b 11 iarios:a) Bonos:

1) fiscales y municipales............................... .............................2| de instituciones de crédito hipotecario ... ...................3) de empresas industriales y otros ........... . ....................

b) Acciones:. .r) del Banco Central de Chile:3,276 accs. clase BoC...........................................................

33 accs. clase D ....................................................................de Almacenes Generales de Depósito ...............................otras acciones aceptadas en pago y afectas a realización correspondientes a inversiones permanentes de reser­vas adicionales............................................. ................................bienes muebles afectos a realización .................................Otros _____

Muebles. Instalaciones y útiles

TOTAL

D—OTRAS CUENTAS DEL ACTIVO.Saldos con Sucursales en el país Operaciones de Cambio y varios Intereses por cobrar.........................

TOTAL

E.—OTRAS CUENTAS DEL DEBE.Intereses -y Descuentos.....................Gastos de Administración y varios Perdida del semestre..........................

TOTAL

TOTALES GENERALES

24

25.

26.27.

30.31.32.

33.34.

7.760.000.—

1.184.505.01

8 881,562 25 7.760,000.— 14.641,562.25

7.026.952.91 7.907,204.884

7.026,952.91 7.907,204.88 14.934,157.79

1.184,505.01

» 168 «01.426.21 $ 55.911,608.18 8 224.513.034.39

L C

F.—EXIGIBLE A MENOS DE 30 DIAS.Acreedores en cuentas corrientes:a) Fisco y Rsparticlones Gubernativas ... ... .b) Banccs y Cajas de Ahorro......................................c) Otras instituciones.....................................................d) Público ................................................... . ................ei Sección Comisiones de Confianza..........................Depósitos a menos de 30 días o de plazo vencido;a) Bancos y Cajas de Ahorro.....................................b) Otros ................................................................................Letras y Giros telegráficos a pagar...........................Varios Acreedores ............. .................. ......................

SUMA

Boletas de Garantía v Consignaciones Judiciales..............Cartas de Crédito, Créditos simples o documentaries ..

TOTAL ...a

G — EXIGIBLE A 30 0 MAS DIAS.Depósitos a plazo indefinido renovable ...Depósitos a plazo fijo o indefinido .. .. Varice Acreedores ................................................

SUMA

Bc'e a: de Garantía y Consignaciones Judiciales.............Cartas de Crédito, Créditos. simples o documentarlos ..

TOTAL

35.

36.

H.—OBLIGACIONES CON BANCOS 0 CORRES­PONSALES.

Adeudado a Bancos del país:............................................................a) al Banco Central de Chile (préstamos) ............. ... ...b) a Bancos Comerciales:

1) a la vista...................................................................2) a plazo ....................................................... ’ ’’’ *’

Adeudado al exterior;a) a Bancos y Corresponsales............................................................b) a Oficinas del mismo Banco..................... " ’ ’

SUMA

37. Redescuentos vigentes:a) con Banco Central de Chile ...b) con otros Eancos............................

38. Deudas hipotecarías a largo plazo .

TOTAL

$ $ »

39.40.41.

42.43.44.

45.

46.47.48.

VENTAS

I.—OTRAS CUENTAS DEL PASIVO.Saldos con Sucursales en ei paísOperaciones de Cambio y varios ... ...' .' ’ ’ . Intereses por pagar...................

TOTAL

J.—OTRAS CUENTAS DEL HABER.Intereses y Descuentos...................Otras utilidades...................... . ....................Utilidad del semestre................................. ................

TOTAL

K.—CAPITAL Y RESERVAS.Capital autorizado acciones a................. . . ...................menas capital por enterarReserva legal...................... .. ..’...........Reservas obligatorias según Estatutos Otras Reservas varias..................

TOTAL .

D EObligaciones de Directores y Empleados: (1)ai directas...................................................................................................b) indirectas...................................................................: ‘ • .................Valoree Mobiliarios de propiedad del Banco y afectos a ga­rantías. (2)a) a-favor del Superintendente de Bancos ... ..................b> prendas constituidas a favor de acreedores del Banco ... Deudores por garantías otorgadas para exportaciones ...... Bienes administrados en calidad de Comisiones de Confianza

* Deudores por documentos endósaos por el Banco...................Valores en Custodia ............................................................. ••• ” "

Valores y Letras en Garantía............................. •••Documentos en Cobranza............................. • * .........

TOTAL

(1) Contabilizadas y englobadas en las “Colocaciones”.(2) Contabilizadas y englobados en las “Inversiones”.(1)

H. H. WACHER, Contador Registrado N.o 6367

I

12,328.94

41,260 —

35,000.— 1U.BU8.837,3U

8 157.854 457J05

57.

58.

59.

60.61.62.63.64.

37-

858,231.881.276,318.87

101 468,317.27388,000.—

7.360,274.55

484,896.235.737,334.92

79.656.252.926,413.73

1.110,684.66202,023.71

2.606,714.19

112.831,169.16 11.667,69711

2.240.722 551.029,442.— 6.358,644.64

116 101,333.70 18.026.34L75

5.869,092.16

5.869,092.16

11.908,967.02 3.415,602.3016.708,819.95

17 778,059 18 20.124,422.75

492,528.54

28,565.39 492,528.54

ni ir

160,045-277.546,900.81

1.986,521.86

1L¡

?S«elXue.“r,'0tore5.J'.E”«'w“ «onUbU»^

Valores Mobiliarios de propiedad del Bañen "ó f»/».................rantias y contabilizados en las "Inversiones^ “ ga“

KZJXSS SS l’aS Z d® Confianza

^sitantes de ValoresM Custodí^ documentos .... mSSÍs -FU», en Garantía".........................Depositantes do- luocumentos en Cobranza .. .. .. ...............

7.760,000 —25.000,000.—

orden;

T. 760 000 —

12,328.94

$ 168.601,426.21 8

3fl,OW —

50.aoo.2M”6.282,953

22.733,208.j6

TOTAL

JOHN WILLETT, Gerente General

E AT R O s Y CINES

n rtre’í“entB1!16" si i

nuestra capital 'queí"1'111? en gentllmentHi ’“oneu’rV ecld”

LA NACION

i

RlCORD de emradas

CANCIONES. SOLO COMPARABLE

AL RECORDADO FILM

“DANUBIO AZUL"

DEL

honor de MissRadio 1940

nvffaniza actualmente un en honor de Meche V-

fest1oven cantante que ob. del8' pi título de Miss Radio tJJJy que próximamente partl-

TI^.CIMEMATOSRAFiCA ITALO CHILENAxos mejooes

Nuevas exhibiciones de la cinta que encierra una aventura de amor en la romántica ISLA DE B^LI, en que actúan como actores los tantee indígenas y narrada en TELLANO.

central santa lucia,Marinee 3 P M. Tarde 6.30

Noche 10Columbia Pictures pre­

senta la obra genial de frank CAPRA, el más grande de los directores: Caballero sin Espada ñor James Stewart v Jean

Arthur(sólo

4' lntín“ . ’iromnclaI'ev™b“ sesionante tragedia: °

“LA FUERZA BRUTA" □or LON CHANEY jr el

,*? E1?° bástago de un actor ilustre con BETTY FIELD? .BURGESS MEREDITH '

mavores b

ARTE. BELLEZACANCIONES EXOTICAS

VIRCENSS DE BAL!

LVDEMAS: I,a fantasía cómica del REY DE LOS BUFOS

DE LA PANTALLA:

CABLITOS CHAPLIN

UL TEATRO DE Es 1 RENO MAS LUJOSO DE SANTIAGO Aire puro. Atmosfera ideal. Aire acondicionado °

Sistema super Carrier. •MATINEE 3 P. M. TARDE g.40 NOCHE 10.10

“CABALLERO SIN ESPADA”(Sólo ninyor"s)

ORIENTE ■ ALCAZAR!Tarde 6.30 Noche 9. -ij

El triunfo grandioso de Frank Capra:

Caballero sin Espada

(SóJo mayores)

Torte 6.30 Noch, 9.45

DTOb'n ’ín*”1”" DEANNA

“PRIMER AMOR”

(Mayores y menores)

ALAMEDA • PORTUGALtarde 6 Noche 9.so

PROGRAMA DOBLE ¿QUIEN ES MAS

FELIZ QUE YO?

v BARTOLO TENIA UNA FLAUTA

por LOIS SANDRINI (Sólo mayores)

I R Noche 9.30PROGRAMA DOBLE EN CASTELLANO

CASAMIENTO EN

BUENOS AIRES por Catlta, v

“ Y MAÑANA SERAN HOMBRES ’

(Sólo mayores)I

Ptox&nam&ik INAUGURACION

( BARRIO CIVICO)

SINTONICE

CODRE CHAPLIN (ORREGIGANTESCO

MARTES estreno SOVIETICO

MUSICA.

JERONIMO”, EL FILM QUE LE DEVUELVE AL

CINE TODA SU ACCION.

El martes presentará la Para­mount en el Teatro Santiago, una pelicula de arrebatador dinamis­mo, sostenida por acontecimien­tos sensacionales y exenta de esos largos diálogos de la producción corriente, a que estamos habi­tuados.

Nos referimos a la hermosa epo­peya, denominada “JERONIMO", hecha pará entusiasmar a las modernas multitudes y producir agrado Inmenso a 106 espíritus privilegiados. Es la película de todo eí mundo.

Como decimos, casi no no tie­ne diálogos. Todo en ella mar­cha con celeridad vertiginosa, de­rramando sorpresas y provocando admiraciones.

El protagonista. "Jerónimo", es un héroe de leyenda, implacable y sangulAario como un Atlla. Cuando sus huestes, en briosos caballos se lanzan al ataque de sus enemigos, siempre vencidos,

los pueblos cercanos tiemblan. Jerónimo es una especie de semi­diós.

En esta obra actúa un hombre de talla descomunal y rostro de fiera, elegido especialmente. Lo secundan notables artistas, como Preston Foster, Ellen Drew. Wi­lliam Henry, Ralph Morgan. Mar­jorie Gateson y muchas otras XI- gurAs de fama.

X^EMISORAS OTTO BECKER 30ONDA LARCA Y CORTA DE 25 METROS

SANTIAGO DE CHILE

Sea PatriotaEscuche esta noche, a las 22.30 horas,

por nuestras emisoras a la Dirección de Re­clutamiento en un nuevo programa patrió-

No pierda usted de irradiar esta impor­tante audición semanal en la que entre otros números escuchará la palabra del doctor Ma-

Tapia Caballero en el interesante tema:

Ciudádano, no olvides que la puerta abierta del cuartel son los brazos de la patria que se abren orgullosos para recibir tu ofren da patriótica.

Acude, entonces, a cump con el serví ció militar.

TEATROSi IMPERIO. — Estado 239.— Te. «ono 80130 — Cía. de Come- 48s- Córdova.Leguía.—Vermouth

noche: El hombre que tenía ® no sé qué.

at AMEDA.— Delicias 2987.

y ¿Quién es más feliz que yo.

CINESr»v^MAGRO.— Plaza Almagro ;««ono 83425.— Vermouth y '~ne: Bartolo tenía una flauta Jres cadetes de Saint Cyr.

LíSCAZAR- — Brasil 373. — |««on° 80122.— Vermouth y

Primer amor.

AV. MATTA.— AV. Matta 613 Teléfono 51455.- Vermouth y noche: Sherlock Holmes J La cálle dé lá perdición. ________ _

BLANCO ENCALADA. — B Vermouth y noche: La Odio que no perdona y Guaidia nes de las praderas.___________ _

s£?r£A- Sum* 390.— Te- 52443 — Vermouth y Camaradas y Entre, ga.

y medianoche.

W™ 753.— Té" he^ir51746 — Vermouth y no. lavrtt, i > camPO enemigo y Es-

bancos.

— vicuña Maoken-Kmií ñZ Te>étono 64960. -

BAQüEDANO.— Plaza Baque- daño. Teléfono 65050.— Matl- née, vermouth y noche. No es tamos solos-_____ —

BOLIVAB- Tampan ’M. - dvtefnrio 60985.— Vermouth X noche- Festival celebración an-- v¿rSrio; Entre gallos y noche. Hotel par* mujeres y va­riedades, _______ _____________

BRASIL.— Plaza Brasil.— Te- «0106 - Vermouth y no.

ihe? La pelirroja y Sesión de «gratados-

1 ■ LM

mouth y noche: Bajo las olas y Loco serenata.__________ '

CARRERA.— Delicias 2151 — Teléfono 86685.- Vermouth y noche: El Jorobado y Coqueta incorregible.___________________

CENTRAL.— Huérfanas 930.— Teléfono 66946.— Matinée, ver­mouth y noche: Caballero sin espada^______ ___ ______________

CLUB DE SEÑORAS.— Mon- Jitas 743.— Teléfono 85020. — Vermouth y noche: Quién es más feliz que yo?______________

COLISEO.— Arturo Prat 1081. —Teléfono 52225.— Vermouth y noche: Hotel para mujeres y Bartolo tenía una flauta.

CHILE.— Recoleta 2104.— Te­léfono 60728. — Vermouth y no­che: Primer amor y Trabajo re­dentor. ___________

CERVANTES.— Vermouth y noche: Caballero sin espada.

COUSTÑO.— Vermouth y noche: caUe^de la perdición y La

I

HO^ 6.30 y 9.45 TITO SCHIPA el tenor de la voz de oro en la cinta musical:

¿Quien es más feliz que yo?(Mayores)

Oiga Ud. "Torna a Sorrento", Andrea Chenier y muchas can­ciones a gran orquesta y coros. PLATEA $ 3.40 BALCON 2.40

Mañana a pedido general: Gran Matlnée a las 3. con “Intermez­zo”, la emocionante cinta de Les­lie Howard. Tarde y noche: "El fin del día". Víctor Trancen Do­mingo matinée: "Adios Mister Chipps".

MATLNEEESPECIAL V NOCHEWarner Bros, presenta

en nuevas y triunfales exhibiciones a

PAULMUÑIen el Intenso drama pa­sional

(Sólo para mayores i Domingo a las 11 A M. Inauguración de la*- Ma­

tinales Infantiles Entrada general $ 2.20

MONUMENTAL PRO­GRAMA DOBLE

Especial y noche (May.) La gran película francesa

“EL FUI DEL DIA”

Además: TRES HOM­BRES VALIENTES

COLON.— San Pablo esq Mal- pú_— Teléfono 90577.— V*r- mouth y noche: Bartolo una flauta y ¿Quién es mas fe. liz que yo?______ ,, ,_________

FEBICÁ” BATE EL

"Rebeca”. la última producción de “Artistas Unidos * de De­vid O. Selznick. acaba de ser estrenada en el Radio City Music Hall de Nueva “Ybrk.

Desde el día del estreno, el 28 de marzo último, ya ha igua­lado el record de exhibiciones de ' Blanca Nieves” en ese mismo teatio. esperándose que lo sobrepase.

David O. Selznick es el mismo productor de “Intermezzo” y de Gone With the Wind".

“Rebeca” es interpretada por Lawrence Olivier, ej que cimen- rtqr.sir.fama-en “Cumbres Borrascosas”, y la encantadora Fontaine. 1 ’

un HOLLYWOOD.— Avda . Ira- — Ver- rrácaval 2900.— Teléfono 43389.

Bartolo tenia Vermouth y noche: Pnmer amor y La vuelta de Dick Tracy, 2.a

CAUPOLICAN- Diego858.— Teléfono 51376 — Ver­mouth y noche: Vírgenes de Ba. li y Corre Chaplim corre.

COMEDIA.— Huérfanos 1180—Teléfono 87630.— Rotativasde 11 a 24 horas.______________

10 DE JULIO.— 10 de Julio, 319 — Teléfono 80836. — Ver. i mouth y noche: Entre gallos y medianoche y Padre contra hijo,

DIECIOCHO.— Vermouth y. noche. Primer amor-

IDEAL CINEMA— Mapocho 4117..r— Teléfono 92188 — Ver.mouthy noche: Atentado contra Lenin y A mí no me engaña nadie. ____________” INDEPENDENCIA. — Inde­pendencia 373.— Teléfono 62702 Vermouth y noche: Atentado contra Lenin y Capturado por la rubia.

MINERVA.— Chacabuco 778. Teléfono 91464.— Vermouth y noche: El gato y el canario. La ciudad de las tinieblas y Chile al día.

MIRAFLORES. — Miraflorea 378 — Teléfono 66989 — Ver- ' mouth y noche: Bartolo tenía una flauta y. Calle .de, la perdí-, ción.

MONUMENTAL.— Av Bdo. O’Higgins 3943.— Teléf. 91555 — Vermouth y noche: Entre gallos y medianoche y El rancho de la muerte.

IRIS.— Castro 130.— Teléfono80336. — Vermouth y noche: - --------— ---------El jorobado de Notre Dame y mouth y noche. Casa de con’ Esclavos blancos. fianza y Trabajo redentor.

NACIONAL.— Independencia 801.— Teléfono 63568.— Ver.

fianza, y Trahájo redentor

Hoy a las 6.15 y 9 30. may., gran estreno, con Ja Pasionaria

\RA LEANDER, hoy en su creación román­ico-musical de la magnitud del GRAN VALS:

“Era una noche embriagadora” o EL GRAN AMOR j>É *SCHAIKOWSKT Hoy dobles, además. ISA MIRANDA en:

LA DAMA DE LOS DIAMANTESS 3.40 platea — S 2.40 balcón — J 1.00 galería

BALM ACEDA POL ! TEAMA-O'HIGGINS

___________________________________ :____ :___ :__ > * Ek

HOT GRAN VIERNES ARGENTINO PARAMOUNT

‘Hov a las 6.15 y 9!30,'may.. CARLOS GAR- DEL. SOFIA BOZAN, GLORIA GUZMAN eñ la

'Copla’ nueva, estreno: * ■

LUCES DE BUENOS AIRESAdemás, hov en. Politeama y O’Higgins.

. VIANE. ROMANCE en CASA DE CONFIANZA; ..hoy eri. BALM ACEDA con QARDEL, además re-

i-bataclár.:PILLADA EN LO CALIENTITO.

coh BETTY ARANDA qy 45 artistas más.. PLATEA-$ 3.40

|n:

ORIENTE.—'Providencia esq P. I . RECOLETA__ Recoleta 597.—Valdivia.— Teléfono..41345. — [Teléfono 63874.— Vermouth y Vermouth y4 poche.... Caballero noche; Casa de confianza y El sin espada.., ' ,.v. J gato y el canario.

PORTUGAL.—. Av. Portugal RIALTO__ Pedro de Valdiviacon 10 de Julio.— Teléfono 51473. 3346. — Vermouth v noche:Verpiputh y noche:, Casamiento Héroe por carambola y El gato en Buenos Aires e Y... mañana y el*canario, serán hombrea.

SANTIAGO.— Merced 839.—POLITEAMA. — Portal Ed, , Teléfono 66444.— Matlnée, ver.

wards. — Teléfono 90101. — ......... ” —Vermouth y noche: Casa de con­fianza y Luces de Buenos Aires.

moúth y noche: No estamos so­los.

SELECTA.— Chacabuco 1178. Teléfono 92194.— Vermouth y no

PRINCESA.— Recoleta 243.— che: Trabajo redentor y A mí Teléfono 85205.— Vermouth y no me engaña nadie, noche: Bartolo tenia una flauta y Tres cadete* de Saint Cyr. SANTA LUCLA—- Bernardo

O'Higgins esq. S. Isidro — Teléfono 89001.— Matinée, ver-

EXCELSIOR. — Independen­cia 1070 — Teléfono 60776. —Vermouth y noche: La casa de los sustos y Una noche de amor

FRANKLIN— San Diego 2117 —Teléfono 50754.— Vermouth y noche: Héroes por oarambola y JtBfarfainnr-del-axrabÉi;

ITALIA — Avía. BUbac esq. NO VEDAD jé- Or»l. KorjiMAv ItailT.— Teléfono 41383 - SS2__A';. Portlla •— Tel 90290. Vermouth y noche: Fin del día 'Wjnouth y noche. Fin del día, y Tres hombres valientes v Heroe por carambola.

METRO.— Bandera con Ú. Central.— Teléfono 83361 —Matipée. vermouth y noche

ÑUÑO A.— Irarrázaval 2706 — _ Teléfono 43152.— Vermouth y

.e: ¡noche; Aventuras de Sherltxk I Holmes y agregados.

PKXNCIFAU— Ahumada 162. mouth y noche: La fuerza bruta. —Teléfono 63030. — Funcione*--------------rotativas de 11 a .24 horas,. VALENCIA.— Plaza Chacabu.

- —7TT”-----7--------- eo— Teléfono 61557.— Ver-PROVedENCIA. — Manuel. mouth y noche Coqueta inco. Montt 62.— Teléfono 46073 — rregible v ¿Quién es más feliz Vermouth y nociré: Esposas de que.va? día y Fin del dlá.

REAL.— Compañía 1040. — Teléfono 63555.— Matlnée, ver «awuic,.vcaujuulu x uocu mourn y noche-i-Drosee de ba?ro. jiu» noche embriagadora.

VICTORIA.— Huérfanos esq. Sari Antonio. Teléfono 86474. — Matinée, vermouth y noche; Era

6!TAG!QNES

efectuará el 26 del

ACTIVIDADES DEL

39NJÜNT0 “C, GARDEL”

correspondiente a! primer premio será deacontado

BE INTERES PARA UD

\7RAD/Os

M ATE RIA

TtCAIAS FCESTES. l'AM- ce* encendedores, arreglo. Galería Alessandri 30.

El valor __ ______ _____ ,del honorario que corresponda al desarrollo definitivo del plan.

EL VICEPRESIDENTE

Corporación de Reconstrucción y Auxilio

Concurso de anteproyectos para la Diagonal

Universitaria de Concepción

premio

UKJOM DE SUBOFICIALES hauffin annn rlpl AYUDARA A DIRIGENTE IndUgUl dClOll Qcl

PEDRO A. ARAYA

EDICION DE 18 PAGINASg

¿recio ea todo el país

F'AHAgiN

SGCSEiAD ANONIMA DE FERIAS

ordinario ds las ? *? A M *n Í3te- góndola al Funde pus or-tá a 8 kiló- misEo Fundo Tren de regreso pasa

LA NACION(EMPRESA PERIODISTICA "LA NACION” S

ULTIMA PAGin7>ESTA EDldQj^

SANTIAGO DE CHILE, VIERNES 19 DE ABRIL DE 1940

tirá al señor pispsctor del Tra-1 bajo

SOCIEDAD 1 MANUEL MONTT ’ i Sesión de Directorio hoy a las

horas, en el local sodai.DE CIRCULO GENERAL DE AFICIU-

TEATRALHS DE SAJN- Clta a sus miembros

y al Comité pro hogar a Junta FOTOGRAFOS General, el-domingo 21 a las 11

ESTACIONA- horas en el local de la Secreta- ~3 ría de “El Progreso”, Franklin

SINDICATO PROFESIONALP£LUQUL”ROS.— Junte General NADOS extraordinaria, el domingo 21 a-'-TLAGO.— las 10 horas, en el local social S-NDICATO DE -----------AMBULANTES yDOS.— Asamblea, hoy a las 20 ría dc '• horas en Artesanos N.o 6R1. Asís- 1 N.o S67.

Se convoca a concurso público a los arquitectos nacionales para estudiar anteproyectos de los edificios que se construirán con frente a la nueva Diagonal Lnlrersitaria de Concepcion.

Las bases administrativas. ías especificaciones técnicas ▼ los planos se entregaran en la Gerencia Técnica de la Corpo­ración. a contar desde el día 25 de Abril del presente año.

Los arquitectos ’ de provincia pueden solicitar estos ante­cedentes desde luego a la Secretaria General de la Corporation. Santiago, calle Téattnvs N’.o 40.

Los premios de este concurso, son los siguientes:

$Ler2 o3 er •l.o3 o6 o7 o

30.000.— 15 000— 10 000—5.000—5.000—5.000.—5.000 —

Agustinas 1269 Casilla

El Directorio de este institución atento a las necesidades de los suyos, y comprendiendo los gran­des serviclo3 prestados al país por el ex Suboficial en retiro sin goce de , pension señor Fe- dro Antonio Araya Cepeda quien ha prestado destacados servicios

a la República y que se encuen- I tra enfermo de gravedad ha acor- I dado acudir en su ayuda, solici­

tando de sus osoclados y Dlrec- , tores honorarios el msximo de­

cooperación. a fin <te que una co- ' misión se acerque a su domicilio I. portando el estimulo necesario.

- Las adhesiones se reciben en la. Secretaria de la institución, ubi­cada en calle Eleuterio Ramírez N.o 743 y en la Caja de Retiro, el oía del pago de pensiones ,y mon­tepío».

I Fn forma activa, este Conjunto1 ha preparado un buen px-ograma 1 teatral que se desarrollara en' el ¡ festival organizado por el Sindi- , cato Profesional de Pintores ma-

ñoix?. a las 21 horas, en el local teatro de los Tranviarios, ublca-

1 do en calle San Martín N o 841. Finalizado el acto artística ae

llevará a cabo un baila social.

ENTRE MILES, DESTACAMOS ESTAS SEIS OFERTAS DE NUESTROS AVISOS ECONOMICOS

CLASIFICADOS

INDISCUTIBLEMENTE Oi­rá decir la» mejores repa­raciones de Jtadio las eje- ciiía el acreditado Tañer Radio Valparaíso. Morandé 751. Fono 82533.,

XIGAb ALA.'IO. PINO. Fie­rro. madera de roble, tablas piso, cielo, puertas, mam­paras. galerías y gran va­riedad material construc­ción. ofrece Feria de Antn-

Panadero. Carlos Wal- 70. entre Bella vista y . Santa Alaria.

•■EB'ES TODOS ESTI- Iob solamente <>n la 1 abrt- ch. San Diego 277-281. Te­lefono 74895. condiciones ventajosas. Se reciben mue­bles en pago

ENLOZA- do, sólo Je conviene “La Confianza”. Ventas por

mayor y menor. Delicias esquina Esperanza.

i; AILDANZAS:: CAREOSgolondrinas, camiones. Or­dene sus mudanzas. Tara- pacá 723. cerca Santa Rosa. Casa particular. Atiende flecdc las 8 A. M. hasta las 9 r AI. Prefiera nuestros servicios y quedará conten­to. Ofrece, electricista, filer, encerador.

AVÍSE UD. EN “LA NACION

Por arriendo del fundo “San Antonio” (Chimbarongo), de la señora Carmela Errázuriz de Vial

%¡^SE REMATARANJFI 1 EL MIERCOLES 24 EN EL MISMO FUNDO.

A LA 1.30 P. M. EN PUNTOMaquinarias, enseres, herramientas y carruajes

1 motor “Ruston” 10 HP. con cenicero para leña); 1 maquina trillador? "Case 40‘ •'con su caja con herramientas v cóncavos, mesa botadora de paja y mesa para las gavi­llas); 1 trilladora “Case” de 36 ; ‘1 prensa de madera para pasto; 1 prensa "Wittmann” de madera, muy bueñ estado; 4 Tiarneadores “Boby”, “Marot” y “Stub” para trigos y porotos; 1 máquina traspaladora “Boby”; 1 máquina desparramadora de trigo; 2 rastrillos para pas­to "nopring”; 1 máquina, tambor para desinfectar trigo; 1 molino de cilindro. 2 segadoras 'Deering”; 1 descremadora “Alfa Lavar'’ amano; 1 dínamo de 3 HP 1 tractor ‘‘Case a paraíina; 1 arado 3 discos “Case . 1 rastra discos -ractor 3 arados dos puntas Ideal : f tractor “Fordson” con arado y rastra de disco cuatro cuerpos: 1 prensa para quesos. 10 arados ‘ Oliver” de 1 punta; 4 arados “Chate nooga”. 1 punta. 6 arados 2 puntas tapadoras trigo abados grandes nara zaraa. arados asequiadores, rastras de clavo. 5 cultivadoras ae cuchillo para Sacras; *2 palas buey; rodillo de piedra rodillo de madera; í romana gran- dp~d® 1000 kilos y una chica, 1 coiTea de goma nueva para trilladora; correas para trilla­dora v “Boby”; 1'cable acero; 2 rastrillos con cadena para paja; 1 gata fierro para máqui­nas' fragua portátil; fuelles para fragua; taladro mecánico: fondos de cobre grandes; cor­tina Combos, tenazas, barrenos, máquina a mano segar pasto; yugos carreteros aperador Í9 cuartas fierro; barretas, chuzos, horquetas, palas, picotas, cuchillos: 30 esteras para que­sos. 8 carretas grandes; 1 carretón de volteo’ 1 carretón cerrado para herramientas: 1 co­che trompa: 10 para pecheras suela con-tiros: jáquimas de suela, cables volvedores, balan­cines. tinas de madera, etc.; 500 sacos trigueros usados: 200 sacos poroteros usados.

VACUNOS Y CABALLARESBUEYES DE TRABAJÓ muy mestizos, nuevos y muy preparados par? engorda. VACAS HOLANDESAS muy mestizas, buenas lecheras, preñadas y algunas paridas. NOVILLOS HOLANDESES y Durham, de 3 y 4 años, de muy buena clase y muy oreparados oara engorda NOVILLOS T TERNEROS de crianza, mestizos.TOROS DURHAM de 3 y 4 años, en servicio, muy mestizos.CABALLARES de arado, montura y servicio de! Fundo POTRILLOS y potranos de 2 y 3 años, mestizos Ingleses.

8 YEGUAS de montura de patrón. .1 POTRO pereheróa francés, hijo de Busto, garantido reproducción.1 ■POTRO percherén belga, hijo de importado, garantido reproducción.

NOTA.—Las Interesados deben temar el eiór. Alameda En Estaelór. Chimbarenfo habrá metros. Habrá facilidades para almorzar en el por Chimbarongo a las 7.3Á de la tarde.

“IA RURAl”

Ciclo Artístico Cultural de 194(1

ESS, NDCTURNA

INDUSTRIAL DE S06. “FIGUEROA ALGORTA”

I ACUERDOS SOCIETARIOSIb materia relaciona-

i! circular enuian.

Sepresente auspiciado por el Ministerio del TrabajoVELADAS

GRATUITASEn breve, inaugurará su Ciclo

Artístico de 1940 el Departamen­to de Extensión Cultural del Mi-

- nisterio del Trabajo, servicio que se propone desarrollar este año un vasto plan de actividades en beneficio de las clases tra­bajadoras.

El acto inicial tendrá lugar en. el Teatro Esmeralda el*tiró- < ximo viernes 26 del actual, a las j 21.30 horas, con entrada gra- 1 tuita.

Se desarrollará en esta reunión ' el siguiente programa Prólogo musical, por el Cuarteto Musical del Departamento; Explicación ( sobre la velada, por el Jefe de la Sección Espectáculos. D. Re-

, né Hurtado Borne; “Consola- I ción", vals de concierto por el Cuarteto Musical del Departa­mento; Presentación de la ce­rnedla nacional, en tres actos original de René Hurtado Bor.

1 ne, titulada "Su lado flaco'. Se- , rá interpretada por a Cía. Tea. ;

tral Obrera del Departamento., dirigida por el actor señor José .

Gómez y sueprvigilada por el funcionario y autor teatral Ala.

1 tías Soto Aguilar. En los ínter- ' medios actuará el Dúo de gui­tarras Rey-Silva- en canciones .

| chilenas y Sudamericanas. , !La entradas gratuitas para los |

obreros y empleados en general pueden solicitarse en el Departamento de Exten-

Esta prestigiosa Institución Mutuallsta de la Comuna Quin­ta Normal pone en conocimiento de todos los interesados que, a contar desde el l.o da mayo pro­ximo funcionará una Escuela Nocturna de carácter industrial, que mantendrá cursos de Mecá­nica y Bleotrlcidad automovilís­tica y soldadura autógena, que están a cargo de profesores com­petentes..

Ls. matrícula se encuentra abier­ta, diariamente, de 20 a 22 horas.

L, ümon Bmpl«d“ de nerieencla de chn'U¿ 105 era­dos sus socios y » lod°'¿’clr.3 oleados de HoepUales y Samtarios, a una •**•.“* Mea General. MI a Je « en el toral social de *1™*° ...N.o 64 Se tratara la siSMlen- - bla Trabajos realizados B_J» de Tesorería; Medidas dísc-Pb»» rías: colaboración de Empleadns de Osito, ice» . •1 Consejo do Dslenw. ae »sa.

laenB, sindicato Industrial do

Cía Chilena ds Electricidad, Snibioa de hoy. a <■* ¡« “ en Sanio Domingo N.o 10Sl; signará la terna para ta elección del nuevo Directoriu.

ja Sociedad de Socorros Mu-3S "FigTJeroíi Alcoi'tR’’ convoca "junta General extraordinaria,

para mañana«1 domingo «R.1

de tratar las sl_” Elección de vS,1'»’®

mentó del ciub ¿5s a ¿1 miento de oon Al cargar a i« mis-on de Iiest,., ¡1 de un programa >1

ln,,'n"1 ’ la lahop'°®’"''ol

INSPECCION DE CASAS DE PRESIAJ|Og

ESCUELA NOCTURNA

’ARA OBREROS

“BENJAMIN FRANKLIN”

0 Sinalf . r OM1 ae Em­pido, dr Hcl'l . M-.. 1m 23 h—?■ umaxxmbl-- s-.r.eraJ. en calle Ana­ta r.-at M.-. M, con «V ?econfer oí en,', r la terne s r «l Directorio que destinos en el perico 1941.

para d«> redirá su: de 1340 »

REMATE DE PRENDAS DE PLAZO VENCI». 1HOT VIERNES » DE ABRIL DE I

A-encías Direceran v’“’a Chilena. San „“W,...-22S; ??9?l-5S807 I

■' l

Este Estable cimiento educacio­nal ha principiado sus actividades en medio de grau entusiasmo de su alumnado, lo que ha hecho que su matrícula y . a-.istencla sean numerosas A.ctualmente cuenta con seis cursos masculi­nos y un femenino, una biblio­teca dotada, de interesarles vo-, lumenes. Pronto, funcionan? un curso especial, de Dibujo Lineal a cargo de un competence profe­sor.

Panífi- e-uc es «xxxxx-, -rr-^T- - kóy alas 16.30 horas, en tí l»=al de la ?.3cied?d "Confraternidad Mu­tual de Ferroviarios, para tratar materias de la slguien.e taba: Creación de Cajas de -Resistencia; renuncia- del Secetarto Se daran a conocer. también, los regia-

. mentes internos del Sindicato. Asistirán a el)?, especialmente ui- ritados representantes d* la Jun­ta central-

niáriU. N.0 5 de tendrá flaaxnblea,

w, Sindicato N.o 6 -do-es t ’

Horas ---,9.30 "La Chilena. —- — • ”,jui-->,oau7

11 in "la S .luán de DIO,- O ITlgems loa'. '16254.2flfio, <15 00 "E-l Sol Am-elcano Exposition 40: 69205-7035! ' •16 00 'La Ros» ' Bor.ta 171• ■ . S3639-a5174

1IASANA 'ABADO '» DI ABRIL I)F '“«■ ™10... "l,a Gran Vía" San Pablo 3008: «616-48226|

HAT: Vertid», lernoa d» ron», palrlne-. namalon,. . '1bañas: eolehas. alhajas. Oblelos de arte. loza, cristales,

vista dos lloras antes Jet rTOw, ■

, El ln<wi

Las prendas estarán a la

P\GO AL CONTADO

•95807692C5-7o,)52

Remate de Ropa

HOY de 9.30 a 11.30 y de14.30 a 17 horas

sion Cultural del Ministerio del Trabajo.

Extensión Cultural ofrecerá más adelante, nuevas concen­traciones teatrales gratuitas . en las siguientes fechas: 11 dé Ma-

. yo, en el Teatro Balmaceda: 17 diariamente i de Mayo, en el Politeama; 31 de

do Esten* Mayo, en el O’Higgins.

CASA VICTOR ARAYA L.AGUSTINAS 7J5 CASILLA 1711 TELEFONOS 68880 t 63307Remate semanal de seguro, judicial y voluntario,

de muebles y menajes de casaSANITARIOS, PLANOS. RADIOS CAJAS DE FONDOS. MOJ5I-

BILIARIO DE OFICINAS, INSTALACIONES. 20 COL­CHONES DE LANA y OLIMPIA, etc.

En nuestra sala de remates: 715 AGUSTINAS 715

El viernes 19 de abril, de 10 a 12 y 14,30

horas adelantePOR ORDEN DE: VARIOS CONSIGNATARIOS Juicio 3.er Juz­

gado Mayor C Ramírez con Toro ;4.o .luzg Trabajo. Jui­cio Sánchez con Castañeda; Una Casa Pensión y parte del

1VIE1NJAJE DE CASADE LA SI CESTON HERRERA Y VALDIVIESO

Trasladado a nuestra CASA DE REMATES

EN VENTA PRIVADA Y CON FACILIDADES “DE PAGO por intermedio de la CIA. INVERSIONES Y COMISIONES S. A.;— Gran caniidad de Amoblados y muebles para salo­nes «alas. Hall. Galerías. Escritorios. Oficinas, comedores, dormitorios, baños, cocinas, etc.. Menaje en general: Cajas " - ■ — - - - - : Automóviles: Pianos:

y coser, eíc.II de Fondo Refrigeradores eléctricos: ¡I Radios: Máquinas de escribir y cosei

A la Tlsta desde hoy a las 3 horas Se exigirá garantía a todo comprador

VICTOR ARAYA L„ CARLOS SCHMIDT ROESTEL,

JORGE ARAYA P.Martilieros de Hacienda

PROPUESTAS

El Directo ■ n de 1? Sociedad "J. M. Da- I. BaaZa’’ cita a Jan-

! la General d» lucios para el pró- • ximo dómhiiO. a la? lO.ló horas, j en su local social de San Fran- , cisco N.o 668. a fin de tratar las I siguientes materia : Aprobación 1 ?1 Directorio recién <*legldo. pre­vio informe de la ¿omisión Re­ceptora de Sufra dos: aprobación a les balances de. Tesorería oue I

encuentren nn-vli^ntes; v dis- 1 -efusión d* 1h r’íjrma de los Xs-

I ’..’tutos Social.

' La Asociación de Comerciantes de Calzado tendrá, hoy e la3 21.30 horas, en el local d» la Unión Comercial, Estado N o 33. una Importante asamblea d« ios co­merciantes del ramo de Santiago, sean o no socios, ron el objeto

Caja de Crédito P^pulaiPASAJE CAriTHLXAS 162, ESQUINA SAN pABuril)

Préstamos concedidos en agosto de 1939pe­la Oficina Matriz y Sucursal N.o 2

HAY: Temos, sobretodos, abrigos de piel, sombrea frazadas, sábaiias. cubrecamas, colchas, manteles, caipett chalones, choapinos. vestidos, ropa interior, cortinas, .¿’j de baño, calzado, zapatillas de goma, botas, impermeabk casimires. •

PAGO z5L CONTADO —ENTREGA INMEDIATA

EL REMATE CONTINUARA HASTA NUEVO AVISO

Santiago. 18 do abril de 1940.SECRETAB10

DANTON.

c oSe solicitan propuestas cerradas para el suminis­

tro y colocación de los revestimientos de mármol del edificio de renta ubicado en el Barrio Cívico.

RDÓLMED- SWILELffl FORMEXS UNA PtTKlÓ POPULAR, «■

u/oalcs/m ÓONAWi 7 WÍM QUEREUM- SEENIN6UÜ

«04. - UUELTO A FR/WCM, S/OU/O EfíES/Wl z D0/2EUN/ONE5 PÚBÍJCAS EN LAS ClMl£¡

LANZABA FOGOSOS D/SOUESOS. EMi» D8 LAS ASAMBLEAS LND/CO EL FGCNO OE QUE LA LEGM- ¡ZUA NOfíeONUNC/ASE LA PEOSCE/mÓN SEL EEABffik BA FA/EA UUSr/FJCAP EL MOl/LWENTO LN5UPEECCJCML< DESA/3POLLO EN AGOSTO CE 1702 UNA ENEEGM QUEM FOS/BLE ECTB/UNFO OELOSPEPUBL/CANOS. WOLfi^ DE LAS TULLEN/AS A CANTON FUE NOMBRADO AAM® DE UUST/C/A. -SUS FAMOSAS PALA BE AS. "¡ENCORE DE UAUDACE!" "¡TOLUOUR DE L’AUDZICE!" EMPUJÓ A LOS FRANCE­SES HAC/A LA FRONTE- PA FALSA QUE Ul NCLE- 1 PAN EN UALMy. ' _PUÉ NOMBRADO M/N/S- TRO DE RELACIONES EXTER/ORES. mientra TANTO LLEGÓ LA LfO/TA del terror y la om - NLFOTENC/A de RO­BESPIERRE 7 HUBO M/LLARES DE GU/LCO- TLNADOS. (siGoe)..

TARZAN Y LOS FUEGOS DE TOHR N.o (11)

oPOR.

figuras CÉLEBRES

y HECHOS FAMOSOS

¡

■ 'JMTED FU

Las propuestas se abrirán en las oficinas del De= parlamento de Arquitectura (Edificio "La Nación”, 8 o piso) a las 16 horas del próximo 3 de Mayo. Las bases y demás antecedentes pueden obtenerse en ese mismo Departamento los días hábiles entre 18 y 19 horas, o los sábados de 11 a 12 horas.

Para presentarse a la licitación es indispensable que los interesados estén inscritos en el registro de Contratistas del Departamento de Arquitectura de la Caja de Seguro Obligatorio, a lo menos con cinco días de anticipación a la apertura de las propuestas.

EL ADMINISTRADOR GENERAL,

WALT.Millar

Ta rrj_. n 59 n su maravillosa agí.Hdad £¡e lanzó sobre el suelo, re= i

gateando el cuerpo, haciendo que la lanza inofensiva pasara a cier. ta distancia del hombro. Sin de­tenerse a pensar en el golpe que acababa de fallarle, el gigante le* vantó su garrote para continuar su ataque furioso contra el Amo •_ El poderoso brazo rodeó el cue* de la Selva. lio amarillento del salvaje.

Como un relámpago Tarsán dió una vuelta sobre el suelo y se

3 apoderó de una pierna del mona. . truo a la altura del tobillo El . gigante se desplomó sobre sus ro. 5 dillas Sin darle tiempo a que se

levantara, el hombrc.mono saltó como un felino sobre su espalda,

Blandiendo su menta, Tarzán 1O _ cia en el cuello de ciri,™ contoneante El Amn de U Sel.

puñal rápida- ¿lavó con peri-. 13 su poderoso

« a — tic in, i—,r~ I —.va sabia que aquella era una d’e esas luchas, en ia£ que h matar o morir y no tenia tiempo ehnr,P A®*' E «Wailte Soltó UD chon-o de sangre y. fué a cael. a algunos pasos ya sin vida

El 4tno de la. ®5’vt(|iíll áiirada hacia el cie-'° 2,rlj, ponente grito de ri-® urt do eí eco cesó, 85 ¿jd»:' expedicionarios ino estamos salvados ^) ble que en estos te una tribu de, ?r‘ e ¿ti1* tniosas como esta 1 de eliminar".

E>’