£ i? u - Cultura Digital UDP

28

Click here to load reader

Transcript of £ i? u - Cultura Digital UDP

DA NACION, Domingo 6 de setiembre de 1936 3

2 ’ M.r rest hace muy interesante Hr.a7 a lec^ura un hbro que naravZ lte a. su vuelo sobre el inazaj* B y gigantesco monte rea- cvraf¿ i dos aristócratas británi-

1, marqués Douglas Cly- e y el teniente aviador

ideal J ?®’¿,4yre, V del cual han lc-rec Víido completos resúmenes vlim.’pjrias publicaciones británi- cand.c'j norteamericanas. “"“■’I PRIMER ESCOLLO ard. B i j®venes aviadores corrie- C. C.¿Taves peligros antes de fAut'j iar su empresa; pero re- caD.p.; admitir que ellos busca- '’Hm. B.d peligro. Clydesdale dice

'¿lamente que “no tenía la rev. ¿i' intención de personificar i. lós^roic0 representante de la íoqui^i/ud británica”. Y ambos— reno h'ida le y MTntyre—conde-

la publicidad que anun- teZ! «W|icíó»’ y 5010 consin- renoM,' que sc hiciera porque de ipaltatna °*ra manera se podían -o Bufgttar suficientemente los ja’-acams donados por lady Hous ‘PaiúCAmbos contemplaban a los Síwt1",'’5 c1tae“»‘»sríncos y a JulnCcaier“’ eI corresP°nsal espe- lOSPltil]__si Rate’aqaHE'-'rvi 7 —.**■”....... -íellpiü)^^^ i

k'j.rriba: Volando por sobre la cima del Everest momen- ,“¡otaKntes de entrar al pozo de arie que arrastro los aero- an Ctfns hacia abajo.—En el centro: Jefe de escuadrilla Mar-

ton al Monte Everest.—Abajo: La arista “a filo de la vertiente Sudoeste del Makalu (27.790 pies)

arista superior, siendo incapaz de determinar si estaba a su mismo nivel o más abajo. Una afortunada corriente "hacia arriba” salvó a este aeroplano y a su tripulación, y pudieron pasar raspando por encima. Am bos pilotos, después de esto volvieron a subir nuevamente, pues ni soñaban con abandonar su objeto. Y ambos volaron por encima de la cumbre, tratando, Clydesdale—desde una altura tío 500 metros—de percibir algún rastro de los exploradores Ma­llory e Irvine, que sucumbieron allí en 1924, cuando intentaban ascender los últimos 1,000 me­tros de la cumbre.

OTRO ENSAYOConsidero como una proeza,

el primer vuelo había sido con­siderablemente notable, y se ha­bían obtenido algunas hermosas fotografías ai dadas. Pero, sin embargo, no se había obtenido la suca ión de placas que los aviadores pensaban suministrar a los cartógrafos. Pero los tele­gramas de Inglaterra los acosa­ban. intimándoles que no volvie­ran a ensayar la peligrosa proe­za nuevamente. El seguro sobre los aparatos se extinguió, y no fué renovado. El comodoro Fe- llowes comenzó a preparar el regreso... contra toda su volun­tad Luego cayó postrado por las fiebres, y sus sobordi- nados Cludesdale y MTntyre resolvieron dar un espléndido golpe de insurrección. Mante­niendo su proyecto lo man secre­to posible, emprendieron vuelo el día 19 de abril bajo un cielo cubierto, sabiendo que encontra­rían terribles vientos encima del Everest.Clydesdale, arnj-trado al orien­

te de su ruta, no pudo cruzar nuevamente por sobre la cima, pero pudo fotografiar un plano topográfico de las salvajes re­giones que se extienden al Sur de la montaña.

MTntyre, luchando contra un viento que soplaba a 120 millas por hora sintió de repente “un terrible impacto, algo asi como lo que podría experimentarse si al volar bajito por encima de una fábrica de explosivos, ésta , . . .. Aparente-

de del

volara por los aires’’.. Apare? mente, ésta era la corriente aire, que partió de la cima Everest.

FOTOGRAFIASLas fotografías obtenidas

son ni tan numerosas, ni u*... hermosas como las que se publi­caron cuando las expediciones

terrestres al Monte Everest, pe­ro muestran cosas que no se ha­bían visto *jamas.

Una de las mejores, un pano­rama del Makalu con su terro­rífico precipicio del Sudoeste, , fué tomada por casualidad. Bla­cker, el “cameraman” que acom­pañó al Clydesdale en el primer , vuelo, había entrado en la ca- , bina para cambiar las placas de su máquina en momentos en que el aeroplano daba la vuelta, y ¡ al salir, confundió Makalu con el Monte Everest. No hay foto­grafía tomada directamente en­cima del Everest, por la senci­lla razón de que las cámaras •

cial que los acompañaban, con divertido asombro.

A LA INDIALa expedición voló hasta la

India, con algunas aventuras en el trayecto. Lo más penoso, se­gún los aviadores, fué la despe­dida afectuosa, pues debieron someterse, sucesivamente, cámara cinematográfica micrófono. El camino a era cruzando Francia, luego siguiendo la costa sur del Mediterráneo y atravesando el Iraq y Persia.

Los aviones eran los mejores que pudieron conseguirse: pero no los mejores para esa empre sa. Podían transportar combus­tible solamente para cuatro o cinco hotas de vuelo, y su velo­cidad máxima era de 120 millas por hora en las condiciones aereas de la India, mientras que la velocidad del viento sobre el Everest era por lo menos igual a esta cifra en su segundo vue­lo, y su altura máxima sólo al­canzaba 35,000 pies; esto es so­lamente 6,000 pies más que la más alta cumbre del Everest Sus equipos eran, en parte, muy imperfectos. Bonnett, uno de los fotógrafos, casi perdió la vida durante el primer vuelo, al rom­per el tubo que lo abastecía del oxigeno absolutamente necesa­rio. Las cámaras funcionaban tan mal. que en el primer vuelo fallaron en marcar las observa­ciones topográficas que eran, precisamente, el objeto del vuelo.

a la y al

seguir Italia,

EL EVERESTLos dos aeroplanos se encon­

traban a unos 2,000 pies sobre la cima del Everest y se pre­paraban a pasar directamente sobre ella, cuando fueron alcan­zados por una repentina co­rriente de aire—un pozo de aire abismal—que los arrastró vio­lentamente hacia abajo, hacién­doles descender los 2,000 pies en pocos segundos. Clydesdale dice que pasó los picos de Lhotsé con menos margen de lo que le resulta agradable recordar. MTntyre se desplomó sobre las terribles vertientes occidentales de Makalu. tan ásperas en su

1* ■

Monumento a Elcano, de

Victorio Macho

LOS sucesos españoles han dado inesperada actualidad al pequeño Pueblito de Guetaria. en

la costa del Cantábrico, que ya con anterioridad había estado ligado con los países america­nos, pues es la cuna del gran navegante Sebastián de Elcano, que cruzó con Magallanes el fa­moso estrecho que conducía de! Atlántico al ansiado mar del Sur. y completó la primera vuel­ta al mundo.

En medio de la severa her­mosura de las costas españolas del Cantábrico o mar de Vizca­ya, Guetaria presenta caracte­res propios, que lo individuali­zan, representando un verda­dero placer visual la llegada a esa loóalidad por la famosa "cornisa”, que desde Deva has­ta Zumaya corre junto al mar constantemente alborotado, con olas gigantescas y furiosas aue rompen contra los escollos, for­mando imponentes masas de blanca espuma y nubes de pol­vo acuoso, producido por el cho­que del agua contra las rocas negruzcas.

Avanzando hacia el mar, se ve a la llegada, el legendario "ratón de Guetaria”, curiosa for­mación en la que han interve­nido la doble erosión del viento

fallaron en el primer vuelo, y que el único aeroplano que pasó por sobre dicha cima en el se­gundo vuelo, volaba a tumbos como una hoja arrastrada por el ciclón. Pero hay varias exce­lentes Instantáneas a corta dis­tancia que serán siempre- úti­les a los ascensionistas que se atreven a escalar las más altas cumbres del universo.

Hay una fotografía de la aris­ta Noreste de Nuptse, exacta­mente al Oeste del Everest. Fué

DIFICILMENTE pasa un mes sin que las revistas \y magazines de lengua Inglesa que dedican es­

pecial atención a esa clase de cuentos o novelas se ocupen de alguna fantástica aventura de puro corte heroico-cinematográ- fico, con la consabida rubia don­cella y el fuerte aventurero sajón de rudos puños, no menos consa­bido, en terrible y victoriosa lu­cha contra los hombres-leopar­dos del Africa tenebrosa. Mu­cho se ha hablado y fantaseado sobre éstos, resultando suma­mente interesante la lectura de las impresiones de un viajero que tuvo ocasión de ver de cerca a los temibles individuos, temibles por sus actos y más temibles que hace difícil y hasta peligroso buscar testimonios en su contra.

LOS “ANIOTOS”Conócese con este nombre a los

temibles hombres leopardos, sal­vajes asesinos, algunos de los cuales últimamente fueron añor­ados en Stanley Falls CConao Belga): forman los "anitos" una secta poderosa, una esneciQ de

Uno de los jefes de la terri­ble secta secreta, cuya acción oculta les permite la mayor

impnidad.

hermandad sangrienta y cruel, rodeada del más oculto misterio. Acostumbran sus adeptos cubrir­se el rostro y taparse la cabeza y parte de la espalda con lina piel de leopardo, a lo que deben su nombre, y armar los dedos con un exacto facsímil de las garras de ese animal* carnicero, con las cuales matan y desüedazan a sus víctimas.

LUCHA INUTILUn funcionarlo colonial belga,

al hablar dfe estos despiadados criminales, formula un dilema de difícil solución. O se deja que continúen en sus tristes hazañas, en cuyo caso los Indígenas — victimarios y víctimas — se for­marían un triste juicio del po­derío europeo, o se procede a una terrible represión.

Esto último es lo más sencillo, lo más simplista, pero hay un pero formidable. En efecto, los misteriosos y verbales estatutos de esa hermandad negra fijan un número determinado de "aniotos" y hombres-leopardos. Tan pronto como se da muerte o se arresta a un adepto, la logia nombra un nuevo' miembro para reemplazarlo, pero ese reempla­zo no es tan inocente, pues cada uno de los nuevos hombres-leo­pardos debe cumplir su inicia-

y del e’emento líquido, para for­mar la rara figura de un raton- cillo, con cola y todo, que enar­ca el lomo y parece roer con fruición algo que saliera del in­menso mar de Vizcaya o go fo de Gascuña.

GUETARIAComo si no le bateara ser ¡a

cuna del gran navegante, ei Pueblito se enorgullecía, nj sa­bemos ?i, desgraciadamente, ha­bría qua convertir la lrase en tiempo pasado, con poseer su iglesia, lamosa, pues dentro ae sus muros se reunieron ias jun­tas de la provincia de Vizcaya andando el sig o XIV, con ei pa­triótico e interesado tin al oar, de intervenir en el Gobierno de la Hermandad y reformar sus Ordenanzas.

Sin exageración, puede demi­se que Guetaria es Elcano, pues en vano el viajero que visitó esos lugares antes de los des­graciados sucesos recientes, pu­do evocar otros recuerdos. El­cano o Del Cano, según se pre­fiera apodarse en la lengua vas­ca o en la paleografía o tradi­ciones del país, llena con su eco todas las calles, plazas y edifi­cios. Se le recordará en la en­trada de la villa, mediante el monumento de Victorio Macno, con alas de gloria y el lema: "Esta es la vera figura de nues-

tomada cuando el aeroplano era literalmente absorbido por el pozo de abajo, y Bonnett cuan­do apretó el aire que lo arras­tró 2,000 pies más. obturador so­lo veía un monstruoso murallón liso que debió creer con toda seguridad, según las palabras de MTntyres. “que se les cala encima". Sacó su fotografía, y el aeroplano pasó por encima del acantilado. Fué éste un alar­de de serenidad, que difícil­mente se repetirá.

ción, que comprende ceremonias rituales a base de crueles asesi­natos -y actos de antropofagia. De tura o muerte de un "anioto”, manera que, en todo caso de cáp­ese episodio ha sido seguido por una cadena de asesinatos hasta integrar la secta con el número debido de adeptos.

DESCONOCIDOSLa observación del funciona­

rio belga parecerá perogrullesca, perq es la clave del asúnto. Los jefes de la espantosa secta son desconocidos, y con frecuencia las autoridades coloniales tratan con ellos, ignorando, pero supo­niendo su calidad. Por otra par­te, esos mismos jefes saben que las órdenes del Gobierno se re­ducen a un forzado platonismo, pues lo único que se puede hacer a uno de ellos cuando, por ex­traordinario capricho de la suer­te. una víctima o su familia de­nuncia al culpable venciendo el lógico terror a las represalias. En una ocasión, el mismo fun­cionarlo que habla envió siete hombres - leopardos a Stanley Falls, que fueron ahorcados, se­gún se dijo, pero eso se debió a la mera suerte, pues se les en­contró en un pueblito perdido de la selva, completamente ebrios, sin poder moverse, con sus ropa-

distintivos y restos de unjes ________ „ ____ ___ ....banquete del más repugnante ca­nibalismo .

LOS JEFE»El viajero, a quien debemos

estos datos tuvo ocasión de ver en persona a varios de los "esu- xnus" o jetes de los "aniotos”, es decir, a varios que se supone lo sean, pero sin que nada com­pruebe legalmente tal temible condición, los cuales obedecen a Tata Mambela leí padre de Mambela), que es su sultán, pe­ro también invulnerable, pues cualquiera acción en su contra desencadenaría una espantosa guerra civil. Veamos a los "esu­mus”: sentados junto a un débil fuego, que daba más humo que llamas, cuenta el viajero, diez salvajes esperaban pasivamente, levantándose al llegar los visi­tantes y mirándolos sin el menor signo de temor o de Inquietud: tratábase de diez viejos de piel arrugada, apergaminada, que de negra se había convertido en gris. Sus escasos cabellos desapa­recían débalo de una especie de

Disfrazado con una piel de leopardo que le cubre cabeza y espalda, el anioto se acerca

a la víctima

y esta simpática callecitatra ventura.' *; se le re­cordará en la iglesia, en la p'a- za. en el puerto. Pero la suerte quiso que si llenase a todo con su espíritu, no reposase allí su cuerpo.

SU TUMBALa villa que le vió nacer, que

contemp ó el crecimiento de su robusto cuerpo, forjado en las luchas contra las olas, domina­das desde frágil barquilla, no le vió morir ni tampoco guarda sus restos. La sepultura del ven­cedor de los mares, de aquel que diera la vuelta al mundo, me­reciendo el blasón otorgado por Carlos V, constituido por una

bonete de piel de leopardo. La cintura estaba ceñida por una piel de mono, negra y blanca, cuya cola de pelos blancos, espe­sos. llegaba hasta el suelo.

Cada uno tenía en sus manos una escobita, signo de su dig­nidad de jefes, que tam­bién llenaba el modesto pa­pel espantamoscas, atraídas por el hedor peculiar del negro.

E3 funcionario colonial les dirigió un discurso amenazante, acompañado de elocuentes gestos, que, al parecer, no impresiona­ron mayormentéte ai auditorio, cuyos miembros quedaron total­mente impasibles. Terminado el episodio, fué presentado el via­jero a quien debemos estos da­tos, quien trabó amistad con ios temibles individuos, que a su vez atestiguaron su simpatía por el desconocido, facilitándole todos los medios posibles para viajar por el interior del país, cuyos se­cretos, por cierto, se guardaron muy bien de descubrirle. Elfos mismos suministraron los porta­dores de la hamaca litera, gigan­tescos negros, el más bajo de lm80. que en todo ei viaje de­mostraron ser perfectamente adictos y hasta bonachones, con dudándole hasta la misma mo­rada de Mambela, el "papá” de los 'aniotos", cuya recepción fué principesca atendiendo el medio y el lugar.

LA INICIACIONSegún ios datos que ha sido

posible conseguir en forma frag­mentaria y dispersa, la inicia­ción de los be.tiales asesinos de la selva es particularmente sal­vaje y cruel. El candidato debe vivir en la selva virgen durante seis meses, vedándosele en ab­soluto cualquiera comida prepa­rada; tendrá que contentarse con raíces, hojas comestibles, car ne cruda, mejor si es humana, pues así se avanza un grado en la iniciación. Después vienen las

esfera. la del mundo, con la or- gullcsa divisa de "Primus cir- cundisti me...", fué el inmenso mar que tanto amó, y que el destino ordenó fuese su inmen­so sepulcro.

Sebastián de Elcano murió en la nave La Capitana, en su se­gunda expedición, después de dura enfermedad, hace casi exactamente cuatro siglos, el 4 de agosto de 1526. “Al día si­guiente, como dijo un cronista, se hicieron las exequias acos­tumbradas a los navegantes, que

eran sendos Pater Nosters y Avemarias, y ser arrojadas al mar".

muertes rituales: el futuro "anio- to” u hombreleopardo deberá matar a todas las personas que se le designen; padre, madre, hermanos o mujer. Para eso se sirve de las terribles garras a las que debe su nombi^. exacto facsímil de las de la pantera, que harán creer a los europeos o no iniciados que la victima lo ha sido de una fiera carnicera, por un leopardo que devoró parte de su presa.-

Además deberá estrangular, y debe" sorprender de espal­das sin ser visto y matarlo úni­camente con la presión de sus dedos férreos. Esta prueba es má¿ difícil, pues la víctima puede ocasionalmente disponer de cual­quier arma, mientras que el fu­turo "anioto” sólo debe usar sus dedos. Cuando se ha vencido en esas pruebas, vigiladas estricta­mente por los ' esumus", ten­drá que levantar con su mano derecha un trozo de madera, Aso, sin aspereza alguna a que re­currir, de un peso de 50 kilos.

VENTAJASConseguida la iniciación, el

salvaje es ya un ‘‘anioto”, y su voluntad será ley, será un per­fecto gran señor de la selva, na­die le podrá rehusar la más be­lla de las mujeres, o la que se íe antoje, o las mejores armas o los más suculentos alimentos, an te la pasividad de los infelices negros, que se guardarán de la menor queja o denuncia para no ser víctima de atroces represa­lias.

LICANíTROPIAEn concepto de algunos escri­

tores. la secta de los hombres leopardos es una manifestación 11cántrope, nombre derivado del mitológico Lykas convertido en iobo, y que se refiere a la creen-

(Pasa a la página 4)

£i?u

a

4

VIENTO DELA NACION. — Domingo 6 de setiembre de J936 ________

tempestad CUENTO -Por WILLIAM

trar Guillermo tropezaran sus ojos al primer golpe de vista, no la hubiera encontrado. Pero era tan remota esta posibilidad que la desterró de su ánimo. Sin embargo, se aferraba a la esperanza, a una esperanza de­masiado remota, de que Guiller­mo no la hubiera visto. Se acor­dó que era jueves, y en días co­mo éste Guillermo trabajaba hasta muy tarde con el director técnico, y se iban después al club, donde también solían que­darse buen tiempo. Dirigió una plegaria íntima a la Providen­cia por aquel hecho qeu podia ser su salvación, que tal le de­volvería las únicas comodidades que había disfrutado en su po­bre vida, y el carino del único hombre que le había dado el bien, y la había amado de ver­dad. Porque esto había sido Guillermo para ella, y aun ha­bía sido feliz, realmente feliz, hasta que Jaime se presentó en su camino, y, fingiéndole un ca­riño que no sentía, y haciéndole promesas falsas, a base de una dicha ficticia, la había arrastra-

Francamente, estoy cansada de esto y la vida me brinda otro camino. Voy a seguir­lo. Guillermo. Así, éste

será mi último adiós.”Agregó unas líneas más sobre

papeles de divorcio, para que el trámite se iniciara sin dilación, firmó, selló la carta y la rotuló. Luego cruzó el hall y se enca­minó al ’tocador. El la encon­traría allí asi que volviera a arreglarse para la cena que de­bía realizarse esa noche en casa de los Hillson. ¡Cuánto odio sentía por aquella gente! La ab­surda vanidad de Laura Hillson, las tonterías que se decían so­bre la nueva generación, la charla del viejo Hillson sobre la situa?ión de los mercados y la pesada erudición de Guillermo, que siempre versaba alrededor de la necesidad de emplear cal­ma y paz tradicionales en las relaciones de la existencia dia­na.

¡Calma y paz tradicionales! Eso es lo que había sido toda su vida desde que se casó con Guillermo Wheaterby llevada por el interés del dinero. Dos mortales años de agonía, do caima forzada, sin una emoción, excepto la emoción de gastar. Guillermo que era generoso, pa­recía encontrar cierta alegría en esta manía de su esposa. Le daba todo el dinero que ella ne­cesitaba para dispendios. Todo lo que pudo ------ -----— . . corutumi ei woxxvw.derrochar, derrochó, hasta que ñora? — oyó que le pregunta- nd rápidamente, patinando en se presentó, en su vida Jaime el asfalto lustroso. En la esta-

, i_ .. —sí — contestó,— ¿por qué? clón Gran Central cambió deSentía extraña su propia voz. coche. Corrió dos cuadras bajo —Mejor será llevarlas a bor- la lluvia por entre el enorme

do. ¿Donde se encontraba Jal- t.áíioo ¿"gcoLo”" me? Debía haber llevado su equl mar otro coche, y

buena kuerte — le había supli­do. — Vov- a devolverle el do­ble del valor que cuestan, lo mis­mo aue ñor los diamantes.

Ella había traído ambas co­sas. Jaime Dodria enviar el che­aue desde a bordo. Pero, ¿dón­de estaba Jaime? El chauffeur, interrogado, no había viiito a nadie, y ella tampoco. Sin em­bargo. había sido el mismo Jai­me el que había elegido aquel sitio, porque era poco transitado. No se veía una sola persona.

Despidió al chauffeur y con la valila en la mano se encami­nó al muelle, al fcitio donde se hallaba amanado el barco aue los conduciría a Europa. Iba con la cabeza erguida, sin temor a la tempestad Que ahora sopla­ba con toda su luna. Iba a te­ner una travehia accidentaua. Pero eso no le preocupaba. Ha­bía tenido suficiente fuerza de ánimo para tomar esta resolu­ción y ahora su único anhelo era encontrarse, al cabo de ocho dias, en París.

Volvió sobre sus pasos, adqul- aiena UCucia, ia u»um rió un diario y se encaminó di- do a tomar aquella resolución rectamente al barco. Jaime de- insensata, de la cual un desig- bía encontrarse allí hacía rato; nlo casi providencial la venía a tal vez la estaría aguardando, salvar. ¡Cuán insensata había con la siguiente impaciencia. Le extrañaba, sin embargo, que

iváu uv ci*» no la bubiera esperado en el si- sus ^desatinados tío convenido. Qas aeiiaic;>

—¿Son estas. sus valijas, se- cortaban el tráfico. El auto íre-

sldo!Sintió que la desesperación la

iba a trastornar cuando llegó el taxi a la calle 34, y fueron baja­das las señales luminosas que

se presentó e.._ ____ ___ __Dorrister y 1© planteó un nuevo problema en su vida. Ella iba ahora a buscarlo, ¡y qué forma!

Abrió el cajón del lavatorio de su marido y revolvió su con­tenido, t - -* —----feoto or<___ _______ ... ____, ________ -tarjetas de golf, llaves y la pis- ie había dicho que tqdo había x vi n- ___tola automática que había usa- que tencrlo listo; pero, ¿por qué \u después se encontró?r°aenCo?o"óC1ia cdaUrST uí fad% ™ había ^erad0? ima’ í la puerta de"! edificio.v tocó frío Xero del cañón «Inaba llegando tarde, con un Con las manos trémulas hur- Por un instante quedó sin mo- tiempo semejante. Eran las seis gó el intenor de su cartera, ex- vlmlento. Luego, apartando cu!- y cuarto. trajo la lla''e E/i? cerradu-dadosamente la carta, se dirigió Esperó unos minutos más v se to, y metiéndola en la ce a la ventana y la abrió de gol- encaminó al teléfono aue se ha- ra abrio la laJ^“De. Una brisa refrescante que liaba en la casilla situada al la- al interior. No hab¿a.,na„„ soplaba después de un día sofo- do de los nuevos galDoneu. en SUs habitaciones. Abrió con io­cant© fué suficiente para darle donde había preguntado oor los do cuidado la puerta de su io- más coraje y templar su reso- cambios. Unos diarieros estaban cador. y dirigió la vista ai ia- lución. Rió en voz alta, más ocupados en contar una eleva- yatorio.animada. da Dila de periódicos de la tar- Entonces se apoderó de ella

1D, ...........’ el enormetráfico congestionado, para to-

' - -- llegar más _________ .. Sin embargo,

el tiempo parecía avanzar a pa­so de tortuga. Por fin, pocos

que se hallaba en per- me? Debía haber llevado su equl mar ouu tuu», . rden: circulares de clubs, paje al barco, más temprano. El Pr0 ° „ parecía*

auunaua, Qa O11U. UC LFCllvuivuc --- --—¿Estoy cometiendo algo te- de. Al fiiar bu vista en uno de un verdadero pánico. La carta

merarlo— se preguntó a sí mis- las ejemplares vió, con la lm- había desaparecido, el cajón es-ma; y después de unos Instantes presión fresca aún de la tinta taba abjerto; y extendido cuande reflexión: — No;. Guillermo de imprenta que ese día debía jarg0 era, inerte sobre el car-debe estar solo, debe ser el únl-_-_ ««r Tv.iiiare<5 de ____________ h» la psnesa''al­eo que vale por sí mismo.

Volvió al tocador y colocó la carta encima del lavatorio, apo­yándola contra el espejo. Se

■encaminó a su habitación, se quitó el tapado y comenzó a pre­parar su valija.

ue íiufjituuu. nut ----- largo cía. — --ser contemplado por millares de mes¿ brillante de la espesa ai- pprsonas. fombra de Persia, con el brazo

Con late manos enguantadas tendido hacia el radlador, ya-vxm jats manos enguaniaaas uenuiuv v. -levantó uno de los ejemplares, cía el cuerpo de Guillermo he» lo examino un rato y. como gol- terby.^ peada Dor una violenta emoción,

su vauja. 10 deJó caer- Con los °j°S eX-Ei reloj del hall enunciaba las traviados. tomó nuevamente en- hacia el

cinco cuando abandonó su de- tre sus manas la hoja del perló- leándose, se bac¿a supartimento, situado frente a la dico. la cabecera de la pá- cuerpo inmóvil, y se in avenida del Parque Central, glna y retrocedió, más espanta- lado.Debía encontrarse con Jaime en da aún, al reconocer, en la im, En esto, el cuerpo que había el muelle, a las cinco y media, presión fresca de tinta del gra sido en vida Guillermo Whea- E1 barco partiría a las seis. bado que reproducía en tama- terby hizo un leve movimiento,

En el obscuro Interior del taxi fio notable la primera página del y una voz fría y calmada pro- la duda volvió a asaltarla. ¿Qué diario, el rostro de Jaime Do- nunció estas palabras: pasaría si Guillermo tomaba una rrlster. En grandes letras, de- —No te muevas. He hecha resolución trágica? Se le aferró cfa; Delicueute Arrestado, y lúe- caer la perla de mi pechera de- “ i- i- .... . de aqus] bajQ del radiador. Hay tam-

_____ en el mareo bién una carta o algo parecido aue le produjera aquel descu- aquí debajo. Alguien dejó la bríndenlo, «penas atinó a fijar ventana abierta, y limpió mi to­en su mente. Bailaban en sus ojos estas frases:Audaz estafa — Inmensa can­

tidad de Joyas.—Intervenciós del juzgado. — Detenido en momentos en que iba a levan­tar el vuelo. — Un verdadero record criminal. — La vícti- — -- ------- .ma denuncia que Dorrister le posa estrechada, contra su pe robó Jas joyas. che,

- iciuy. Pálida de espanto, trató i de gritar, pero no salió una sola ’ exclamación de su garganta,

apretada por el terror. Tamba­leándose, se dirigió hacia el cuerpo inmóvil, y se Inclinó a su

En esto, el cuerpo que había

pasaría si Guillermo tomaba una rrlster. En grandes letras, de­

ft la mente la. sensación de la go seguía la historia tragedia, inevitable. Al llegar a hombre, que ella, la calle 42 comenzaron a caer fugitivas gotas de agua, anun­ciando una tempestad; nubes ODscuras precipitaron la noche antes de tiempo y la brisa re­frescante que momentos antes ¡había ahuyentado sus ultima^ vacilaciones comenzó a noplar anora con una fuerza de hu­ra ?án.

Nerviosamente buscó su pasa­porte en la cartera y comprobó que llevaba también las perlas. Sintió odio contra si migma por

cador.—Yo te la Picaré, querido -

comenzó por fin a hablar la 6e ñora de Wheaterby.

—¿Qué le pasará a esta mu­jer?—se decía Guillermo Whea­terbv momento después, hundido en su sillón, y teniendo a su es-

cho, sollozando convulsivamen- O1UUU «uu uuuu. M pu. El~coche JqiífT la conducía a su te. _ . . , ____haberlas traído, pero Jaime le °a^aeleo®a^fa,^aAla ^n, -^ehabía prometido enviar a Gui- CDllcrmo un cheaue por su valor. - , ■ -• ■ ,Sus “bonitos avalorios”. como él cidad que, llevaba .las llamaba. Creía que las Der­las le traerían la buena suerte; t nían para él. en esos momen­tos. el valor de un millón de De­sos. había insistido él.

—No deies a Guillermo mi

Para los niñosSEGUN UNOS Y SEGUN OTROS

—¡Cosas de mujeres!— se ex­plicó a sí mismo, y luego, en vozque se arrastraba como una vie- .

ja carreta, a pesar de la velo- alta, le propuso:¿Iba a su —¿Quieres cenar esta noche

casa? Sería una verdadera ca- en Beverley Hill?sualidad, si es que a ella le que- La señora de Wheaterby acep- daba aun la más pequeña por- tó con un movimiento de cabe- ción de suerte, que la carta que za. y volvió a estrecharse con- había dejado encima del lava- tra su pecho.torio, en tal forma que al en- ___________ F.

En cama todavía? ¡Arriba, amiguita! Con un tiempo co no el de hov es un» vergüenza, es un delito auedarse en cama en es­

te agujero obscuro.Sobre un montón de paja, en

el fondo de la gruta donde se refugiaba desde hacía tres dias, la Vizcachita de desperezo con­cienzudamente y pregunto ai recién llegado:

—¿Qué tal el tiempo?—¡Delicioso! — respondió et

pato, golpeteando con el ancho odco. como si paladeara el sa-

bor del tiempo. — Desde hace auince días esperaba un día co­mo éste. Dan ganas de correr, agitar las alas, ¡de vivir!

Y un “íplaf!” del pico.—¿El señor carpincho me ha­

ce el honor de visitarme? — di­jo »n eso la vizcachita, recono­ciendo al corpulento animal que en ese instante entraba.

Hosco v tosco, como de cos­tumbre. el carpincho replicó:

—¡Beh! En alguna parte tie­ne uno Que meterse...

Ppco amable la respuesta, pe-

salta con lanza y escudo, pero es blando el montón de lana y el gran salto no lo hace nada.

¡Qué valiente es Pitipití! ¡Qué fieros los dos lanzazos que da «.n el aire!

. Y recorre la habitación, siem­pre junto a la pared. Larga es

—A la guerra me voy, mamá, y volverá tard? o temprano icon una cola de ratón! Y nunca máa te asustará ni ratón ni rata. ¡Ni rata ni león!

tos. •—Mamá, ¿qué posa?— .'Que mi Pltlpitl resultó un

ratón!

UIETO, quieto, Pltlpitl.Pero Pitipltl está dur­miendo, quieto. quieto, en un rincón de su ce­

ja de zapatos.

— ¿Traes la cola de ratón? Pltlpitl se pon» a pensar:

La'cola,., ia* cola... la co­

la...¡y los doffü™ ¡ tienen

ación mientocha re laclón

guridad de aun

ve pro afecta de los

la Ida y larga la vuelta. \euerra ’«nso. mamá. Ta

ninguna te asustará.

A:

José 1 aistro

En 1 númert

En < se dett cuchar mayor la cual

—Sí: huyendo de este tiem- do infame.

Entonces la vizcachlta dijo bien claro:

—¿En qué quedarnos? Tú me acabas de decir aue hace un tiempo delicioso...

—¡Naturalmente! — exclamó el Dato. — ¡Si está lloviendo! ¡Ah, el placer de sentir las go­tas en la« alas abiertas! ¡El agua, el agua, el agua!!

—Agua, sí — gruñó el carpin­cho, — pero todavía no hay bastante barro para revolcarse. Para mí es como si todavía hu­biera sol.

—¡Un tiempo detestable! — le interrumpió la ardilla.—¡Con lluvia, con relámpagos! Huí a tiempo para no verme obligada a cruzar por el barro.

¡Los tren tenían razón!Pero la vizcachita meneaba

la cabeza pensando aue no acla­raba mucho la cosa compren­der aue los tres tenían razón. De pronto Se quedó con la ca­beza quieta. Acababa de tener una eran idea. “Para saber de verdad que tiempo haca — mur muró — lo mejor es ir a ver­lo uno mismo”, idea le gustó, pausa, agregó: tie inno'’...

Y la madre sigue hilando, con un m,ontón de lana a sus pies.

—¡ Quieto, he dicho, que me desparramas la lana!

La madre tira un manotón para atrapar a Pltlpitl que le desparra­ma la lana,.

Piro Pltlpitl está durmiendo.La madre tira un manotón, y

¡ay, qué susto!, ¡ay, qué chilli­do!: atrapa un ratón que le des­parramaba la lana.

Lo atrapa y ló suelta.Y esto pasa porque Pltlpitl es

tan chiquito que un pétalo de ro­sa lo cubre d; sombra.

Al gritó de la madre, Pltlpitl _ „ „ se despierta. Y& se asoma, colga- Sin duda la do del borde de la caja de zapa-

pueu tras corta“Y no sólo el

Los hombres....(De la tercera página)

cia en la transformación de los hombres en animales feroces. En tre nosotros, en parte del litoral, existe la creencia en el lob so­me o lobisonte — de visible in­fluencia europea — y cuya le­yenda habrá sido traída de Es­paña por loe conquistadores. En

____ _____ ____ Francia, hasta hace no mucho funfuñó el carpincho. —Ten- tiempo, para muchos labriegos dré aue esperar aue mejor». era aígo cierto y evidente el te-

La vizcachita iba a mirar al mible “loup-garou’, sujeto que pato, como diciéndole “¿en qué se convertía en lobo, creyéndo e auedamos?”. cuando entró, rá- cosa idéntica por los habitantes ~*J‘ ..________ ,___ ...._________ del Harts en Alemania. En cuan

to a los hombres que se trans­forman en tigres, muchísimos son ios pueblos de Oriente que tienen por cierta tan milagrosa metan- moríosis.

Pltlpitl corre hastalun rincón de su caja y toma sus armas tre­mendas: la lanzo, es un palillo ds dientes, y el escudo, un botón.

—La bendición, mamá, que a la guerra me voy.

ro la vizcachita se hizo la de­sentendida v preguntó:

—Lindo día, ¿eh?

—Regular... regular... — re­

Dida y elástica, la ardilla.—¡Hola, amiguita! ¿Tú tam­

bién vleneú a visitarme?—Mitad Dor gusto y mitad por

la fuerza.-—¿Por la fuerza?,

orensa de la A

"Com los em oreslva slón de la Hon dos. ht gremio

No r nue se este re

hambre lares v del Ele la de S. pública, ñas de no sien

Es as: taclón í de el P testarle aliento cerle p; res de

tanta e rio pro se. mu', miento hasta e lar.

S. E. a aue

sarlo d se veri da por tltuto. para h tres m vieron Ración

cia al tar su alguna.'

Acto locó h( pulcros

LA NACION. Domingo 6 de setiembre de 1936 21

‘Profundo malestar ha causado en nuestro gremio la votación de la Comisión de Legislación”declara la Aniep. al explicar su posición frente

al proyecto de mejoramiento de sueldos de los empleados particulares

Sala Blanca”, obra de Palacio de Berlín. Al i donde en

Comandaba esta escuadrilla el capitán don Ramón Lisboa y tri­pulaban los aviones, oficiales pertenecientes a la Academia. LA RECEPCION DE ANOCHE

Gloria Ma falda Oros, la precoz recitadora de 7 años que nos

visitó ayer

Anoche se verificó una hermo­sa fiesta social, en los salones de la academia de Guerra, a la que asistieron numerosas y. dis­tinguidas familias.

E. von Ihne, es una de las mas hermosas estancias del______tiempos pasados tuvieron lugar jas grandes fiestas de la corte

“La Marcha Triunfal”, de Darío, y "Señor'’, de Alejandro Flores, que nos recitó, acusan el temperamento dé Ha pequéná Gloria Mafalda.

Precoz recitadora) de siete años nos visitó ayer tarde ZTz.En nuestro diario hizo una exhibición de sus condiciones artísticasque sea la posl-

*- en que los senu­se coloquen, la respetamos, pero, colectivamente hablando. tantu ellos como nosotros debemos ser sinceros en la gestión pública y en este caso, nos sentimos obliga­dos a manifestarles que, no corres­ponde ni satisface, en forma algu­na, la actitud en que ellos se han colocado frente a las necesidades del gremio.

La situación de los empleados particulares no admite divagacio­nes sentimentales ni paliativos de ninguna especie; han pasado ye tres largos meses y a la postre los miembros de esta Comisión nos ofrecen un.i solución que contra­ría abiertamente nuestros legíti­mos intereses

Hemos declarado en comicios y asambleas que nos allanamos a que se reparen los errores que pudiera contener el proyecto Opltz-Agnirrc de manera, que cuanto s? cllga en ordgp a la In­conveniencia de alguna de sus dis­posiciones, nc. es si no una mane­

’s Justificar la oposiflción que por causas muv tdiferentes a este proyectó de ley. —— <

SI algunos señores parlamenta­rlos han querido dar a este pro­blema un carácter político parti­darista, la culpa no es nuestra, lo hemos repetido en todas par­tes: para nosotros es éste un pro­blema puramente gremial v la­mentamos, como nadie, que a pesar de nuestros excelentes pro­pósitos nuestro gremio se vea en­vuelto en la sospecha de que per­sigue paralelamente a lo satisfac­ción de sus necesidades biológicas, el former un ambiente político determinado.

Después del resultado de la vo- I Cualquiera jolón del proyecto de meiorn- ción doctrinarla ... — — -----nlento ríe sueldos a los empleados , res parlamentarlos personalmente □articulares, que conoció con fe- se coloquen, la resDetamos. pero, cha reciente lo Comisión de Legis­lación v Trabajo de la Cámara de Diputados, la Asociación Nacional de Instituciones de Empleados Particuleres. entregó ayer a la nrensa la siguiente declaración de la Asociación:"Como es del dominio de todos los empleados una votación sor­presiva de 11 mayoría de lq Comi­sión de Legislación v Trabajo de la Honorable Cámara de Diputa­dos. ha producido en nuestro gremio el más profundo malestar.

No podíamos esperar, por más que se nos había amenazado con este resultado. ciue los Partidos Conservador v Liberal definiendo ooslclones trente el problema de hambre de loe empleados particu­lares v s'n considerar la exigencia del Ejecutivo muv especialmente la de S. E. el Presidente de la Re­pública. se escudaran en doctri­nas de aplicación unilateral, que no siemoie han defendido, para | ■—— postergar la solución de un gra- ¡ ra de ve problema soclal-económlco que due be. uixcicutco uafecta vitalmente la tranquilidad * las expresadas, se está haciendo c de los hogeres de una masa con- RSt* nrnvrrtn h» siderable de ciudadanos.

Es así come Impuestos de la vo­tación aludida nos acercamos don­de el Primer Mandatario a mani­festarle nuestro profundo des­aliento anta lo ocurrido, y a ha­cerle participe de nuestros temo­res de que. de no producirse una reacción inmediata que diera se­guridad de despachar el provecto de aumentos de sueldos de los empleados particulares, llegara un momento en que la angustia de tanta, gente se tornara en un .se­rio problema de orden desviándo­se. muv a nuestro pesar, el movi­miento ordenado y respetuoso que hasta aquí hemos podido contro­lar.

S. E. nos respondió en la forma a que aluden los diarios de ayer, reiterándonos su interés por la Inmediata polución del problema aue tan hondamente nos preocu­pa.

I Consecuentes con lo manifesta­do hemos dirigido a les diversas

' colectividades políticas del país, una circular que verá la luz pu­blica Mañana. — Daniel N. Re­vés, Presidente — Raúl Recaba- rren Vidal, Primer Vicepresidente. — Daniel Valdés M., 2.o Vicepre­sidente.

Ayer se realizó la romería de la Academia de Guerra en

memoria de miembros ilustresEn el Cementerio General hizo uso de la pala­

bra el mayor don Vicente MartínezEn la mañana de ayer, como

número del programa trazado de conmemoración del 50.o aniver­sario de la Academia de Guerra, se verificó la romería organiza­da por la Dirección de este Ins­tituto. al Cementerio General, Eiara honrar la memoria de ilus- res muertos que, en vida, sir­

vieron a la fundación y organi­zación de la Academia.

EN EL CEMENTERIOEn el cementerio la romería

se detuvo en el pórtico para, es­cuchar una breve alocución del mayor don Vicente Martínez, en la cual recordó a los seres des­aparecidos y qué dieron existen­cia al Instituto e invitó a visi­tar sus tumbas para depositar algunas flores,

Acto continuo, la romería co­locó hermosas flores en los se­pulcros del ex Presidente, don Domingo Santa María, de don José M. Balmaceda, del ex Mi- qistro señor Antúnez y en el Mausoleo del Ejército.

En, este momento el mayor se­ñor Martínez, pronunció un dis­curso como homenaje a todos los

oficiales seDultados en el Pan­teón de las Fuerzas Armadas y a los directores, profesores y alumnos, fallecidos cuando for­maban parte de la Academia de Guerra.

, LOS ASISTENTESEn la numerosa comitiva visi­

tante. se encontraba el jefe de la II. División del Ejército, ge­neral don Juan 2.o Contreras; el Director de Establecimientos de Instrucción Militar, coronel don Arturo Espinoza; el Director de la Academia de Guerra, coronel don Ramón Díaz; el secretarlo de la Embajada de Alemania, en representación del Embajador, se­ñor Georg Leisewltz, quien de­positó una corona en el Mauso­leo del Ejército.

HOMENAJE DE LA AVIACIONLa Fuerza Aérea Nacional, rin­

dió un hermoso homenaje a la Academia, disponiendo que cinco aviones evolucionarán sobre el cementerio, en los momentos de verificarse la ceremonia de que damos cuenta.

Una precoz recitadora de 7 ños de edad, que cuenta en su ■pertorlo con más de 200 pro- ucciones de poetas chilenos y rtranjeros, nos visitó en la 'rde de ayer.

Gloria Mafalda Oros_ es su nombre, y venia acompañada de su señor padre, cabo l.o de re­gimiento, Humberto Oros. La menor, que está inscrita en el torneo de Recitación de Santia­go, que se llevará a efecto pró­ximamente en el Teatro Prin­cesa de esa ciudad, tiene gran­des condiciones para el arte de la declamación, según quedó de manifiesto en la demostración que hizo ante nosotros.

ramo.

SUCLUSALESDelicias 115.Castro 340.Ahumada L

Compañía Zi”.Independencia 208.

la inauguración de nuestra nueva fábrica que nos permiteatender toda clase deteñidos y desmánchados en formaperfecta y de acuerdo con los adelantosmás modernos del

TINTORERIAS

Talleres y Gerencia: SAN DIEGO 1440

Sigue con gran éxito la formidable realiza

r Juegos tie 4 cacerolas, enlozado marrón . . Juegos de 5 cacerolas aluminio importado. . Teteras desde I litro, a..................................................Asaderas fierro enlozado, desde............................Copas para vino, grabado, desde..........................Vasos para cerveza, grabado, desde....................Juegos copas 12 cristal grabado 49 piezas,

desde

Se preparaba un asalto a la Caja

de Seguro ObreroLos cuatro delincuen­tes comprometidos fue­ron detenidos por In­

vestigacionesLa 1.a Inspectoría Preventiva,

que dirige el inspector de Inves­tigaciones don Julio Contreras, acaba de dar término a una im­portante pesquisa, que permitió ia aprehensión de cuatro peligro­sos delincuentes, que tenían pla­neado un asalto a la sucursal de la Caja de Seguro Obrero, ubicada en Unión Americana con Manuel Montt.

Los detenidos son Nlbaido Gambos. Escobar, que hacía las veces de jefe; Luis Madrid Flo­res, Guillermo González e Israel Soto Flores, delincuentes a los cuales se buscaba desde hace algunos meses, por ser autores de numerosos delitos.

El asalto a la sucursal de la Caja de Seguro Ofcvero se evitó debido a la rápida acción des­arrollada por la policía. Intervi­nieron en la detención de los In­dividuos nombrados, que maña­na pasarán a disposición de 4a justicia ordinaria, los detectives señores Julio Iglesias y Feliciano Garrido.

ASAMBLEA TENDRAN HOY

INGENIEROS AGRONOMOS

I Hoy, a las 11 horas, en una 1 asamblea general que se verifi­cará en Moneda 779. el Instituto de Ingenieros Agrónomos, elegi­rá directorio por un nuevo perío­do anual, a contar desde el pre­sente mes.

Terminada la reunión, los in­genieros agrónomos se dirigirán al Cerro San Cristóbal, en cuyo restaurant se servirá un almuer­zo.

En seguida, los asistentes, re­correrán las plantaciones de ár­boles que la institución ha he­cho otros años en el cerro, con la ayuda del Ejército y los boy­scouts.

A continuación, y como núme­ro de ja Fiesta del Arbol, cada uno de los asistentes plantará un nuevo árbol en el paseo, co­mo una demostración del significado que tiene para ciudad el embellecimiento Cerro San Cristóbal.

alto la

del

Una exposición de tejidos al telar se inauguró ayer

Un interesante muestra­rio presentó la señorita Genoveva López, en los

salones de “LANACION”

las 18 horas de ayer, enA _los salones de exposición del 3er. piso de "La Nación”, se inaugu­ró. con numerosa asistencia la exposición de trabajos manua­les y tejidos al telar, organiza­da por la señorita Genoveva Ló­pez Bonavente.

La heñorita López presentó al público numerosos trabajos al telar, confeccionados . por ella misma, de notable perfección y que llamaron justamente la atención.

• También exiubió y manejó en presencia de los asistentes un telar sueco transformado por ella en forma económica pera servir a todas las pensonas de la clase media que deseen dedi-

ción de septiembre

Observe algunas ofertas$ $ $ $ $ $

75 —

Juegos copas I 2 cristal tallado 63 piezas,

desde ...............................................................................Juego cuchillería, aluminio inalterable, 48

piezas .. .. .....................................................Juego cuchillería acero encromado, 86 piezas

Estante útiles para cocina, barnizado .. ..

Cocteleras, bronce niquelado, desde..................Mantequilleras 1*2 cristal, con metal .. ..

PEDIDOS D£ PROVINCIAS, DIRIGIRSE A CASILLA 30.

s $ $ s

FERIA DE MENAJEPUENTE ESQ. QA-TEDPAL

TELEFONO 654-62 CAS/LLA 30

CASADE MAQUINARIA

DE OCASION

Teodoro Preisler B.HUERFANOS 2448.—

SANTIAGO.La casa más antigua y acre­

ditada en el ramo.

W. BADE V CIA.Ltda.

EMPRESACONSTRUCTORA.

Agustinas 925 Santiago.

"arse a la industria de los teji­dos.

I

S- E. el Presidente de la Re­pública se hizo representar en el acta de ayer, por ei Edecán de la Presidencia, co ..andante don José Concha. Por

su parte, el Secretario Jefe de la Presidencia, don Nelson Bra­vo. se hizo representar por la Visitadora Social de la Presiden­cia

Mercería Gleísner

A ALUMNOS EGRESADOS

DE COLEGIOS INGLESES

Se trasladó a su amplio local propio en

Delicias 1395 esquina AMUNATEGUI

Teléfonos 81775 y 68244.

BARRAS PLANCHAS

ALAMBRES ETC. .DELICIAS 135 |

TELEFONOS 83234 Y 87523 rwwww v »'r » » o v » wfc

El viernes a las 7 de la tar­de, en la secretaria de la Univer­sidad de Chile, se efectuará una reunión de todos los egresados de colegios M'High Schools y Universidades nort- americanas e inglesas, tanto chilenos como ex­tranjeros, con el fin de consti­tuir una organización social y cultural, nueva entre nosotros.

Hasta el momento se han ad­herido, los siguientes simpati­zantes a la idea:

Miss Elizabeth C. Mason, San­tiago Husband, Raúl Ramírez. Miss Frances y Mary Mac-Do­nald. Dario E. Salas. Carlos i Atlenza, Olga Avendaño, Alda y Graciela Lazo Correa, Emma Gonzáléx, doctor Eduardo Buns- ter Montero. Celso Bravo Francisco Cadwiil, Maximiliano I Flores Lucía Fuentes Risso, Ro- i sa Huber. Luisa Lillo, Graciela Mandujano. Genaro Moreno, An­tonio Oyarzún, Hortensia Pérez. Daniel Montenegro. Dr. Hernán Romero. Marta Rondanclli, Ado- *

ACUERDOS DEL CENTRO

LATINO ■ AMERICANO

El Centro Obrero Latino-Ame­ricano en su última asamblea tomó diversos acuerdos de inte­rés. Se destacan entre ellos- el de adherir a la. invitación, del Uruguay pro paz de España y enviar un .-menripje en tal senti­do a todan las legaciones de América y a los Gobiernos de amljos bandos en lucha. Se acordó igualmente efectuar una comida el 17 de Septiembre en celebra­ción del aniversario nacional, y un gran banquete el 12 de Oc­tubre en honor de todos los paí­ses latino americanos.

Se acordó asimismo designar al Sr. Pedro F. Yáñez para ser­vir el cargo de Secretarlo de Prensa y Propaganda de la ins­titución.

nina Salee Lidia S-nreii?es. D-. Rafael Toro, Albertina Velas­quez d^ Martínez Orest s Vera Mary Dalcra, Manuel E’.gueta etc., etc.

DISERTACION SOBRE

LOS YOGIS HINDUES

A las 18.30 horas Lira 308, se llevará inauguración de la Sudha Dharma Mandala, con una conferencia sobre los yo­guis hindjies a cargo del ins­tructor señor vajra Yogi Das*.

La entrada es libre.

de hoy. en a efecto I*

Asociación

crrtbc

Canfecció

22 DEPORTES LA NACION. Domingo 6 de setiembre de 1936.

En canchas de Crálvez e Independencia habrá basketball y football

Las re presentaciones dé. Foot- | osy.ll y Basketball del Comercio. Atlético, han venido entrenando ' en lá semana, con el objeto de présentarse éstá tttfdé, en lo® , campa? depdrtivaé de la infititu- oióñ. Cbn Ais disciplinados cón- Juhtos déi Victóriá Nacional y Fábf’.cá Ñációhal, de la vecina lóéálídad d© Puéñte Alta

EL BASKETBALLQpB conjuntos ttaén los puen-

teiltinos para alternar con los i de Óálvez y vienen prestigiados por una campaña que les hace ped<fosos rivales para los azu- I les, que ésta vez se presentarán en forma que sus Viejos pres­tigios lee recordará en hacer una preéehtación digna de las me­jores.

Se dará comienzo al programa, a las 15 horas, alternando en el primé r partido ios segundos equl

Comercio Atlético y Victoria Nacional de Puen­te Alto, actuarán en los partidos

RECEPCION^ A LOS VISITANTES

pos, para continuar después el rtiatch de fondo a cargo de los primeros fives del Comercio Atlé tico y Fábricas Nacional de Puente Año.

FOCiTBALLEn la cancha de Independen­

cia 1257, se llevarán a efecto los partidos de football entre los equipos dei Victoria Nacional de Puente Alto y Coínerclo Atléti­co de los metropolitanos.

En eí pueblo de Puente Al­to, conserva la mejor situación el conjunto visitante, donde ha logrado triunfos que lo catalogan

de

entre los mejores, no siendo na­da dei otro mundo que lograra esta tardé una victoria más pa- | ra sus presigios. f l

Los muchachos del Comercio. I están optimistas para el match, y dispuestos a reeditar una per­formance de méritos.

Se dará comienzo a los par­tidos, con el match éntre el ter­cer equipo de; comercio Atléti­co y-el primer cuadro del Es­tudiantes del Pacífico, para con­tinual el semi-fondo, con los segundos elencos dei Victoria Nacional y el Comercio.______ ¿

Victoria Nacional. Molina

Adasme Figueroa Peralta Aguilar Juño

Córdova Avilés Búllele Berrios Echegaray

OVillaba , A

Trepiaña Blasquez Astudillo Aspeé C. Rodríguez Martínez

Fuentes H. Rodríguez Martínez

C. Atlético La Directiva del Comercio

Atlético, y dirigentes de las Sec­ciones de Basketba.l y FootbaU, Invitará a los visitantes, una vez dado término a las jorna­das deportivas, al local social de la institución, donde serán aten­didos los deportistas de Puente ^Esta manifestación tendrá lu­gar a las 20 horas. ________

deportes) 6 de setiembre de 193 b | ni , hi*... jr

Finaliza hoy el Concurso Hih del Santiago Paperchase Cht

d-------------------------—— íalta tlempo«Avor CP inir.ló r.on eran luci-__ . ___Lema, en loni, g Asesino. 1Ayer se Inició con gran luci­

miento el concurso hípico ofi­cial del Santiago Paperchase Club.

La cancha, con sus nuevos arreglos, presentaba un aspecto verdaderamente sorprendente. Sus obstáculos, cuidadosamente arreglados bajo la dirección de un maestro de equitación, uni­do a la belleza panorámica por su ubicación, dieron ayer al club organizador el éxito que corres­pondía.

LA PRIMERA PRUEBAA las 15 horas, como lo indi­

caba el programa, comenzó la competencia con la prueba Ga­briel Cerda”. Recorrido sobre 10 obstáculos a 1-20 y 3.50 metros, para socios del S. B. C., obte­niéndose el siguiente resultado:

l.o Arturo León, 0 faltas,

Football basketball y rayuela en la Capital

y ComunasLOMA BLANCA F. C. — En­

frentará sus equipos al Victo­ria Nacional de Puente Alto, partiendo desde la Estación de Pirque a las 13.

RAYUELEROS .DEL E. RA. MIRtiZ. — Enfrentarán sus equipos de rayuela al Eduardo AlúÜhate Peña en las cancha de los últimos a las 13.30.

RIVER PLATE F. C. — En- fréhlárá sus equipos al Depoi- iivb Ban José de iftuñoa a las 14, én canéha fiel Terminal de las góndolas N.o 3.

DEP. GRUPO APOLO. — Enfrentará sus equipos al De­portivo Teniente Godoy en can cha 2 de la Escuela de Medi­cina a las 14.

DEP. PACIFICO. — Enfren tará sus équibós ál Deportivo Sereña éñ éáhchá de los prime­ros a las 14.

REAL M.1DMD F. C. — En freñtaiá sus equipos al Depoi- tivd Exequiel Jorqúera en can­cha 1. de la BstUélá de Me.U- ciftá a lás 14.

DEP. JORGE V. — Enfren, tará sus equipos al Deportivo Sederías Chile en cancha de Sports de Ñuñoa a las 14.

DEP. SANTIAGO UNIDO.- Enfrentará sus equipos al De- pertivo Aliánsa en cancha de los prtirteros situada én Gorostiaga «equina de Bolívar (ÑUñoa), a

DEP. SAN LUIS. — Enfren­tará sus equipos al Deportivo Huracán de Ñuñoa en cancha de los primeros a las 14.

VICTORIA JUNIORS. — En frentará sus equipos al Depor­tivo Victoria de San Javier, par­tiendo desde la secretaria a las 9 horas.

DEP. O'HIGGÍNS. — En. frentará sus equipos al Depor­tivo Chincolito Mayo en cancha de Renca a las 14.

DEP. AGUILA NEGRA. — Enfrentará sus equipos al De­portivo Fernando Riesco en can­cha de Renca a las 14.

DEP WASHINGTON. — En­frentará sus equipos al Deport!, vo Puf en cancha de la Legua a las 14 horas.

DEP. PICHI SANA. — En­frentará sus equipos al Depor­tivo San Luis en cancha de lós primeros a las 14.

DEP. IBERIA. — Enfrentará sus equipos al Deportivo Aliro González en cancha de los pri­meros a las 14.

DEP. MISIONES. - Enfren­tará sus equipos al Deportivo Rosa del Peral (fundo) partien. do desde la secretaria a las 13.

DEP. FERNANDO ALLEN­DES. — Enfrentará sus equi­pos al Deportivo Salas en can­cha de los primeros a las 14.

DEP. GMO. SANCHEZ. -

DEPORTE TRANVIARIO

Intensahoy en

pprtlvo Manuel Sánchez en can cha de Zamorano a las 14.

DEP. AGUILA ROJA. — En­frentará. sus equipos al Deporti­vo Julio Olmos a. las 14, y en cancha de Independencia 1491.

DEP. TALTAL. — Enfrenta­rá sus equipos al Deportivo Car los Silva Vildósola en cancha del Audax Italiano a las 14.

DEP. SANTOS AYBAR. — Énfretnará süs equipos al De­portivo Libertad en cancha de Ochagavía a las 14 horas.

DEP. LUIS NEBOT. — En­frentará sus enulpos al Deporti­vo Lorenzo Cáceres en cancha de San Eugenio a las 14.

ESTRELLA POLAR F. C. — Enfrentará sus equipos al De­portivo Enrique Correa en can­cha del Manuel Acevedo a las 14 horas. _

DEP. LA SALLE. — Desafia a las instituciones que deseen actuar con él en su cancha, di­rigirse a O'Higgihs 2051.

RODOLFO JARAMILLO. — Enfrentará sus equipos hoy a las 14, con el Turin Inter, en la cancha Valdivieso, en br- de su primer aniversario social. Por la noche tendrán velada y baile en el local de la institU. clon.

LUIS NEBOT F. C. — Ell-

.fluent, i., falta, tiempo 1 .r0- L' Asesino. i;,’

5.0 Subteniente R1] ' tiempo 1.30 2IS j®1»,. quin. ' '’lus.

LA REUNIONHoy a las 9.3J nuara el torneo para suboficiales 2 , rCarabineros, sij1 L Á D A I de adiestramiento Al Au del premio ModlS J11. ™pley. Esta últimaM PF<Í]un recorrido de 14-^ I Lv 4.50 metros de aiS.1^ cios de clubs de liados a la F

Por la tarde, í l en la séptima prnPi?li ,tará la copa lna. en un recorr¡úal,4i ™ bre 10 obstáculos,,^ 1socios del S. p. © * í cabal lós de su inetiL11^Habrá una prúT? dedores, debiendo BAD!

El teniente Eduardo Lema, aygrprueba de potenciare---- __ de6arroUa-

Sb|n°susy Obstáculos se obtuvo e) jSlgujHhe rd0 Lema,

° ¿ o1 Téjente Bd“ikrd0 Lema.

1 ?MaVG«z“¿ Mtas. ca-

’jall° whCEBA PRUEBATERCLKa tiemposebTlO^téSs a^O para

e D; nke Fn esta prueba se ob- ei Multado que se indica:

— Co-

To" Teniente coronel Sr Julio Silva o falta, tiempo 1.37 2|0, caballo „£aIV,SSíri.«€"

Buda. —

tiempo 1.18 2|6, caballo Miteu- ko.tiempoJiri0 lK'caballo Cherr y

B3aodGmo. Schacht, 1 Ialta, tiempo 1.14 4|5, caballo ZaMa.

4 o Sergio Silva. 2 TaltM. tiempo 1.13 2|6, caballo Afllcano.SEGUNDA PRUEBA (Potencia) S Recorrido sobre 3 obstáculos, uno Vertical, un oxer y una. tri

aa”aerF. E Sta

prueba bastante interesante,

Germain, 1

Schacht, 1 falta,

bastante interesante^

UO , >11'

actividad deportiva habra el Estadio de “Lo SoezUn intercity de football se juega por la Copa

Sastrería “Leppe”El Estadio Lo Sáez ha ser.

vido de escenario durante el día de aver a una serie de com­petencias de diversos deportes.

La competencia oficial de ra­juela — deporte que entre el gremio tranviario tiene nume­rosos cultores — inició sus ac­tividades con partidos que lia. marón la atención de los nu­merosos espectadores. Hubo así mismo prácticas de basketba’l y football.

Mientras tanto, en el Estadio de Carabineros, ol Club Meca- nico representaba al football tranviario en la presentación con que se inició el campeona­to organizado por la Asociación Sind:cal Obrera en Cárah’neros.

EL PROGRAMA DE HOYEsta tarde, se rea1 lía pn el

Peña, o las 14, en Beaucheff es­quina Pedro Montt.

NUEVA DE OVALLE. — En­frentará sus eqüipos al Depor­tivo La Pa’ma, a las 14, en can. cha Monterrey.

CONDOR CHILENO F. C. — Enfrentará sus equipos al Re­sidencial El Salto, en cancha

Estadio Tranviario Parque Lo Sáez, sólo un encuentro oficial. Se trata del lance que han de sostener los segundosVíctor León y de Construcción, partido de especial significación Sara los efectos de la compe-

•ncia de esta categoría.A primera hora dos cuadros

infantiles — formados por hijos de tranviarios — harán su pri­mera presentación ante el pu­blico “habitúe” del Estadio Lo Sáez: Cueto y Construcción. El público tranviario espera con es pedal interés la presentación de estes conjuntos.

UN MATCH INTERCITYEl encuentro de fondo, será

protagonizado por unos de los mejores equipos tranviarios — Automóviles — el cual enfren­tará por la copa donada por la Sastrería Leppe, al equipo de honor de Caupolicán de Valpa­raíso.

Es un partido del cual se es­pera un excelente desarrollo, pues, como decimos, el cuadro tranviario figura entre los más capacitados de la Liga y el con­junto porteño viene integrado por valores como Carbonell y Rivpra, valores destacadísimos

luu una cub sobre 6 obstáculos ver?? comenzará con 1.39

La caI tai sirve

de de h ----- • más imj

llevan opción al triun^ ■ . cial un

\ Cabrera G. y Universií

El football de hoy en el

Est. BaquedanoEn la tarde de hoy se,líév\l"

rán a efecto en la Cancha de Fermín Vlvaceta, interesantes partidos de fútbol en los quein­tervendrán los equipos del Ge­neral Baquedano y el Enrique Gonzáñz, institución esta ulti­ma que Íntegra sus conjuntos con destacados jugadores ama- teUrS* LA REUNION

Los partidos de esta tarde, se iniciarán a las 14.30 horas, con el partido entre los terceros equipos, siguiendo después los segundos, para finalizar la re­unión con el partido entro los primeros elencos.

Dadas las buenas actuaciones de estos cuadros, es de esperar una presentación de méritos y atractiva en su desarrollo total.

TROFEO MIGUEL NIETOLa institución de Fermín Vi-

vaceta, ha recibido la donación de uii Trofeo, d© parte de su Presidente Honorario don Ma- guel Nieto, para ser disputado en una competencia abierta a las instituciones amateurs y Camuñas del Sector Vivaceta.

El nuevo estímulo que reciben los dirigentes del Baquedano, se­rá puesto en disputa en la proxl ma quincena del mes,

CITACIONESDEP. LACUNZA.— Jugadores

de sus equipos, hoy, a las 14 ho­ras, en cancha de Gath y Cha­ves.

SANTIAGO RANGERS.— Ju­gadores del cuarto equipo hoy. a las 10 horas, en cancha de Aca­demia de Humanidades.

DEP. COMERCIAL.— Jugado­res de sus equipos hoy, a las 14 horas, en candía de Fea. de Gas.

GOLD STARF. C.— Jugado­res de sus equipos hoy, a las 14 horas, en cancha del Hipódromo Chile.

SAN VICENTE DE PAUL. — Jugadores de sus equipos, hoy, a las 14 horas, en cancha propia.

LOMA BLANCA F. C.— Juga­dores de sus equipos hoy, a las 13 horas, en Estación Pirque.

UNION ARAUCO F. C.— Ju­gadores de sus equipos, a las 14 horas, en cancha de Teléfonos.

DEP. MINERVA.— Jugadores de sus equipos, a las 14 horas, en cancha de los Gráficos.

n atracción es el basketball femenino d( tituir. p¡ -ue * Hrda ’ to de ptame miente

ltt tarde h^’asaenrefB‘: la Cancha de san ab Franklin, una

rpunión femenina de »as- dnnde intervendrán ca-

C1ÍU de¿MM¡BB MATCH , .

VatehCÍqúe se'presenta0 con la’ íeth^c^tomam^en

E?^£ok8¿rP g«

pStld® interesantes en sus al- teSsUquintetos se presentarán Integrados en la siguiente for- ma:

cabrera gana: Mana Lo-

P deportivo valencia: Ol- ga GonSiez, María Ramírez,

En zará en liado y

■ mienteSoledad Jiménez, Tífe do™1^ quez y Ortelia Cotufa, neotante

. , destocar,A í3? horas, los*, como el

tos del Universitario y i), ra reem vo Fama'*, que alternate’ el puest partido de fondo de ia>, En efe que sin lugar a dudas d¿" dente m tituir un match intent ra rued? su desarrollo. una colc

Universitario se manta reflejar victo en la competency bio, su posible un buen final «nh con el petencia en que actúa, ¡ partido su parte el Famae, vienej campeor riendo cada día, una mefo siguió a ce para alternar rd ción sie méntos. el primi

Salvo modificaciones i inicial, ma hora, los equipos ser Por e tarán integrados de la a tamos, i te manera. do que

DEPORTIVO FAMAE:, determn Ortega, Violeta Duarl?, evidente Rodríguez, Magdalena & titulo, c da y Aída Espinoza. que trii

UNIVERSITARIO: I¿| de cons cago, Marina Leixelard. dades d< Coh’, Elba Parra y Ñata forma c via. los Puni

A Curacaví corren ciclistas del Green Cross

La taina ciclista de esta titución efectuará hoy el cam donato social en pista en me­moria del consocio José Pía n^Se aprovechará esta oportu­nidad para recordar ai conso­cio. con la entrega del Tioleo Planish al vencedor de “clia competencia. La carrera se ha­rá partiendo desde la Plaza Ei- cilla a las 1 horas. El valor de la inscripción sera de dos pe­sos por corredor. Se les exigirá el respectivo certificado del, me­dico. Se han nombrado a los siguientes señores: para contro­lar esta prueba: Edo. Morgan, R. Ramirez, P. P. Morales, Isaac Guendelman, José Bus­tamante. René Peiffer. Se dis­putarán premios donados por los señores Raúl Ramírez Lobo, Pe­dro Pablo Morales.

También efectuará esta tarde, a las 14.30 horas, una romería al Cementerio General para de­positar una corona de flores al consocio señor José Planisi <Q. E. P. D.). Punto de reunión será la plazuela del mismo nom­bre.

■ --------- ’ ~-a Colo <da de i

Un. obsequio parat ningún football chillanejo Jía “S

-----------“ tante n ción fís

Aprovechando la es? cada ui Santiago del deportista i Esta cii nejo Sr. Heriberto Soto fc ca consi Sr. Tránsito Faúndez Pe ciosidad leccionado de la ex Liga? bos con tiva Militar, le ha hecbji ce que ga de un obsequio de ca cíales d< motsas medallas de pto ne optii aue sean disputadas en í chance neo de football entre cur partido la región comprendida eé ca y Concepción.

El Sr. Soto Arias, i acompaña en important tlones en la capital, el i deportista ñublende, Sr. i des Palma, nos encarga constancia de sus agrate tos personales para el SrJ dez Parra, mientra!? ties tunidad de transmitir el di a las autoridades depert Chillán a quien lo confuí neroso donante.

Por le del Auc sí un i solver. armóme cuadro sus bue año ha verá ho metódic ti vida d consegu dad, pu sibilidac to que

¿d tendí-á bien si influenc por su ha de Colo C< de la b

COACalcetines$ E

P/7LOSÜ BWiDEk

torne® "EL GONG CONDOR /{ telee 8®

SUC JULIO rf

de............................... 2.00Venta mínima 1|2 docena.

FABRICA BELLAVISTA 0503

final de los CARROS 9

8. SACK BARRACA DE fletro. San Pablo 1179. |Uo- randé 817. Precios bajos.

■¡SASTRERIA fes, trftjedíos, Precios lricon>Pe^,,'^‘.

hieda esquino t,l,c y

INSTITUTO TAQt'10fl''

Comercio, San kContabilidad, Taq«'í

■ « 13¡¡Dactilografía en

Mercerlzados, par ... De seda, $ 3 y .. . Hilo super-reforzado Hilo retorcido ..De litio para niños, des

de.. . i. ............

Hasta había i nitiva r de los la luche demos se pres puntero Es casi se prest sigue: Colo Ce

Mo:Luce

Sorrel

ENTRE MILES, DESTACAMOS ESTAS SEIS a„rl°FERTAS DE NUESTROS AVISOS ECONOMICOS CLASIFICADOS.

¡ ¡ compruebe nuestro,1 prcclosl! Ofrecemos amo­blados dormitorios, come­dores, a precios irrisorios. Visítenos y se convehcerá Otorgamos facilidades, «in recargo. Fábrica Mueble* ‘Las Delicias”. Dcllclrts í’Osn

-----

MUtílttIA --KXtMBDXm

\TJ \( ION-- SE í\Ai (iü. nuestro eAtbhso salún de exposición y v&iit^ jVd

muebles ocasión. Gran sur­tido de muebles finos, n precios reducidos. <)torgd- ttios lacllldado;. sin recargo Síbirtt.033 Muci,i,íri“ »"■

\_ O

maiMfracami'SH

ARCjOLLAS ORO. II Y 18 klitttes/ íbtt<12ü«. giíibadu* desde $ jjB ^r. p»ail u|Pg0 780, RemjtifQ stnntmun.

El áiIsaías do en bas bie pacldac tido, q horas

DETCome

habrá moción ciudad.

Los ; estén e cuotas entrad?

'UNApar

campee dores c dio Mi sión de Real A

1

AVISE UD. EN “LA NAClON\

La o rá eset lesiona Badmn 103 pl’í jo que vas de

El otra ri ción a1 a que derschi empuje ca de

Por cuenta rra” q frente rito y darán sa ma¡

DEPORTES LA NACION. Domingo 6 de setiembre de 1936 DEPORTES 23

Audax se juega hoy una carta decisiva frentea Col(f Colo Metropolitano, É. Normal, U. Condell y Almiranteaparte mlos puntos por el cam= Simpson en los principales lances de los amateurs

DEUMATA nKDIITÁDAN El TDAEEA ¿ t í _____________PEONATO DISPUTARAN EL TROFEO “CIRCO REAL ARGONA

Canchas de Santa Laura, Teléfonos, Academia y Campos de Sports, llevarán numerosa concurrencia

“ *»8 li rueba í ^jaik ^ido a].

’¿.j EL ESTADIO MILITARA LAS 15.30 HORAS EN

¡s w1-30 §

BADMINTON Y MAGALLANES HARAN OTRO MATCH REÑIDO EN EL

ESTADIO DE CARABINEROSLa cancha del Estadio Mili­

tar sirve de escenario en la tar­de de hoy a uno de los lances más importantes de la tempo­rada.

Colo Colo y Audax Italiano juegan por la competencia ofi­cial un partidó que puede cons-

110 (k tituir. para el primero, su pun- 1 to de partida de un mejora­

miento de su colocación en el cómputo final, y para el segun-

Teodüii do, ia consolidación de su ex- lon&a, pectante situación, que lo hace

MAT¿3 destacarse hasta el momento •as, log£ como el conjunto indicado pa­trio y ¡í ra reemplazar a Magallanes en titernatí; el puesto de campeón del año.

de la En efecto, Colo Colo, con evi- udasdfy dente mala suerte en la prime-

lnt€TK¿ ~~ ------------ 4- ’—-

parat lanejo

trias, i íporta'í ital, el t t>e, Sr. I encaip

5 agrafe- ra el Sr.l rah ties nitireldi s depüt o confuí

5

ra rueda del campeonato, logró una colocación que está lejos de reflejar su capacidad, y en cam­bio, su rival de esta tarde — con el que afronta el primer partido de la segunda rueda del campeonato profesional — con­siguió a fuerza de una actua­ción siempre eficaz y regular, el primer puesto de la rueda inicial.

Por estas circunstancias, es­tamos, pues, frente a un parti­do que bien podría por sí solo, determinar para el Audax una evidente posibilidad de lograr el titulo, o para Colo Colo—si es que triunfa—una gran chance de conseguir muchas probabili­dades de mejorar su posición en forma de amagar la chance de los punteros.

LOS EQUIPOSColo Colo llega a la contien­

da de esta tarde, sin destacar ningún vacío apreciable, ni en la 'composición del cuadro que ha experimentado mía impor­tante reforma, ni en la condi­ción física y moral de todos y cada uno de sus componentes. Esta circunstancia—quizá nun­ca considerada con tanta minu­ciosidad por los dirigentes al­bos como en esta ocasión—ha­ce que en el campo de los.par­ciales del popular conjunto, rei­ne optimismo con respecto a la chance que le asiste para el partido de hoy.

Por lo que respecta al cuadro del Audax Italiano, tiene ante sí un problema difícil que re­solver. Esa acción conjunta, armoniosa, bien trabada, que el cuadro de Giudice destaca en sus buenos partidos — que este año ha sido la mayoría — se verá hoy día dificultada por la metódica reciedumbre y acome­tividad de los albos, quienes, de conseguir imponer su modali­dad, pueden llevar todas las po­sibilidades de éxito. Es per es­to que pensamos que Audax tendrá que jugar hoy mucho y bien', si quiere substraerse a la influencai del juego demoledor, por Jsu virilidad y rapidez, que ha de tratar de establecer el Colo Colo desde los comienzos de la brega.

COMPOSICION DE LOS \ CUADROS

Hasta la tarde de ayer, no había una determinación defi­nitiva respecto a la composición de los equipos que irán hoy a la lucha. Pero desde luego, po­demos avanzar que Colo Colo se presenta con Sorrel como puntero y Luco como insider. Es casi seguro que los cuadros se presentarán integrados como sigue;Colo Colo:

Cortés Welch Morales

Eduardo Torres

Roj;Montero Orrego

Luco San Juan Sorrel las

o

tzl"1'

111»1’1’

II lili”-

Wrt*,

Según se nos informa, P minton se presentará en esta oportunidad bien entrenado y sus Jugadores, especialmente los delanteros, se hallan en inme­jorables condiciones.

Así, no sería raro que tanto el desarrollo del lance como su resultado, alcanzaran un inte­rés inesperado, superior a las expectativas que en él se han cifrado.

LOS CUADROSLos equipos formarán así:

Magallanes:Soto

Baeza Carmona Córdoba Morales Ponce

Vidal Ogaz Avendafio Farfán NavarrooAguirre Muñoz

Arancibig Miranda Arancibia López Dsstéfani Saldivar

Ampuero Liendo Droguett

Badminton Como se sabe, ambos equipos

estn en empate, en el segundo puesto del cómputo oficial.

Relieves de gran importancia, han tomado los partidos de la tarde de hoy, en que tomarán parte los principales elencos que disputan el campeonato anual de la Sección Amateur.

Los partidos de esta tarde, se llevarán a efecto en cuatro can­chas diferentes, de las cuales da­mos detalles a continuación.

EN SANTA LAURAEncuentro de do3 teams cata­

logados como de los mejores en el football amateur, es el lanc^ f’jado en la tarde en el Estadio Santa Laura.

Rivalidad ansiosa de supera-

ción es la característica principal en esta singular contienda que señalará en forma precisa el ver­dadero estado de los competido­res.

Ganando Metropolitano, que­dará inmediatamente habilitado para seguir su ascendente carre­ra. Si triunfara Gimnástico A. Prut, éste podrá tentar nueva­mente y con fundadas expecta­tivas. el apoderarse del título de campeón.

EL PROGRAMASe iniciará el programa, a las

14.15 horas, con un lance amis- toso entre el cuarto de la Unión

Sigo. Nationalcon Transandino

de Los AndesSantiago National, que tan

brillante campaña ha desarro­llado últimamente en Santiago y provincias, s? trasladará hoy por el tren excursionista de las 7 horas, a Los Andes, con el objeto de enfrentarse al pode­roso cuadro del Transandino.

El decano, que espera en esta oportunidad confirmar el mag­nifico estado porque atraviesa, cenará mano de sus mejores ele­mentos con el fin de que el resultado del match sea un nue­vo triunfo que le permita quedar

en condiciones de alternar con cualquier cuadro de la capital. Por su parte la directiva del Transandino quiere confirmar en esa ocasión el excelente es­tado en que se encuentra el foot­ball de esa ciudad, cuyos me­jores elementos reunidos en es­ta institución obtuvieron con­tundente triunfo ante el San Luis de Qulllota. al cual derro­taron por goleada hace dos do­mingos atras.

Por lo pronto se puede anti­cipar que el encuentro será re- 1 ciamente disputado, habiendo «.-J. jnter¿s entre ios je-

aficionados de la lo-despertado portistas y calidad.

Santiago _______ ,_____tará con el siguiente cuadro:

Silva; Court. Poblete; De vis, Araya Carvajal; De Rosa, Mi­randa, Herrera,’ Castro y Leiva.

Reservas: Bravo, Jerez, Cabe­llo y Hermosilla.

National, se presen-

Española y el segundo de Metro­politano.

A las 15.15 horas. Jugarán el segundo de Gimnástico A. Prat con el tercero de la Unión Es­pañola .

El lance de fondo será inicia­do a las 16.30 horas, ante el ár­bitro señor Ernesto Valdebenito, sirviendo de director de turno, el delegado del Teniente Godoy

EN LA CANCHA ACADEMIALleva miras de convertirse en

un espectáculo de primer orden el cotejo anunciado en la can­cha de la Academia de Huma­nidades, dados los preparativos que se observan en los cuarteles dei ex Famae y San Lorenzo.

Escuela Normal, que ya ha I mostrado en forma bastante sig­nificativa el poderío de sus lí­neas. tiene la gente en perfecto estado, y con el lógico optimis­mo del vencedor.

San Lorenzo, de Recoleta, no pierde la esperanza de rehabi­litarse de sus defecciones, pese al poderío que reconoce en su adversario.

Empezarán los terceros, a las 14 horas .dirigidos por don Car­los Lund; los segundos, a las 15.15. bajo las órdenes de don Santiago Rebolledo y, finalmen­te ¡os principales, a las 16.30 horas, dirigidos por don Julio Carvajal.UNION CONDELL CREE

SU TERCERA VICTORIASiguiendo las actividades

los sanmiguelinos, en el trans­curso de la semana hemos do- dido comprobar que Unión Con-

. dell cree en su tercera victoria, y se funda para ello en el buen

estado en qué se mantiene el on­ce. cada día más entusiasta, y dispuesto a llevar al Club nue­vamente al sitio que ■ ocupó en 1934.

Pero, resulta que Alianza es un rival de cuidado. Dos recien­tes Y contundentes victorias so­bre Río Janeiro y San Lorenzo, han dado margen a un resurgi­miento completo en todos sus equipos.

Se iniciará el programa a las 14 horas con los terceros; a las 15.15 jugarán los segundos y. finalmente, los principales, a las 16 30 horas, ante el árbitro señor H. Senúlveda,

Estos partidos se llevarán a efecto en la cancha principal do San Joaquín, el terreno de la cancha de Teléfonos.ALMIRANTE SIMPSON Y BOR­

GOÑO. EN ÑUÑO ALos tres cuadros superiores de

Almirante Simpson y Borgoño se trenzarán en la tarde en _ los Campos de Spoirts de Ñuñoa, cancha principal, en competen­cia por la División de Honor.

Empezarán los terceros equi­pos a las 14 horas; los segundos a las 15.15, y los primeros, a las 16.30 horas.

El partido de estas institucio­nes. llevará, sin duda, ai campo

de la contienda, a un nuíneresa público, ya que los conjuntos se merecen, y han logrado-victoria^ últimas, que les hacen destacar*? se para protagonizar un buefl match.

LOS CUARTOS TAMBIEN JUEGAN

En la cancha, de la Cía. dw Teléfonos, jugarán a las 10 ho­ras. los cuartos de Unión Con­dell y Borgoño, para seguir a lajf 11 horas con La Cruz y Unión Arauco.

En la cancha Academia, empe­zarán los cuartos de San Loren­zo y Santiago Rangers, a las 11 horas.

Otra oportunidad tiene el Famaepara clasificarse en la de ascensoUn interesante programa de

bastekball ha fijado la dirigen­te Metropolitana para el día de hoy, en el cual sobresale, el pro­grama de la tarde en la 'can-

r cha del Deportivo Nacional, dondo deberán protagonizar el partido de fondo, por el cam­peonato de clasificación, los pri­meros conjuntos del Deportivo Famae e Y. M. C. A.

El partido en cuestión vuelve a tomar Importancia ya que es­ta vez, tendrá que salir victorio­so el Famae, si no quiere verse una vez más postergado al as­censo de la división de honor del basketball.

El quinteto de la Y. M. C. A. por el estado «sobresaliente de sus conjuntos, puede proporcio­nar nuevamente un triple em­pate entre los equipos, al igual que lo hiciera anteriormente el Deportivo Tabú.

Los equipos se presentarán in- tegrados en la siguiente forma.

Y. M. C. A. puede sorprender al invicto y pro­ducir nuevo triple empate

EL BASKETBALL DEL DIA

co, a las 11 horas; árbitro, R Alzamora.

Novicios “A": Israelitas v. Dep. Comercial, a las 10 horas; árbitro. I. Ferrer; turno, Famae.

Famae N.o 1.Rafael Franco y. Dep. Comer-

“A":

Tercera divi-

A.

Lautaro Atlético a Cerrillos

Gran entusiasmo reina entre los socios del Lautaro, por tras­ladarse hoy, desde la Estación Alameda, en góndolas Cerrillos, al fundo Cuatro Alamos, con sus tres equipos, a dirimir superioridad con el conjunto Cruce Cuatro Alamos.

Se advierte a los componentes del primer equipo que la pre­sente sirve de citación.Torneo ciclista del Club Veloz

Para la tarde de hoy la di­rectiva del Club de Deportes Ve­loz ha programado un torneo en disputa de la competencia in­terna del presente año. Esta competencia, qu© tendrá por escenario la pista de Santa Lau­ra, contará con la participación de los más destacados exponen­tes de la entidad azul, esperán­dose que algunos de ellos cum­plan performances meritorias.

La prueba básica de esta re­unión, será de Una hora Indivi­dual. reservada para todo com-

al llamado del árbitro del parti­do. señor Juan Contreras. DEPORTIVO FAMAE;

Espinoza. FerrerReyes, Muñoz, Valenzuela

OMarmentini, Duncan, Vidal

Gutmann, WainerY. M. C.

Se dirá comienzo al progra­ma, a las 15 horas, con el par­tido preliminar entre los quin-! tetos del Deportivo Colombia y Y. M. C. A. de la tercera di­visión, match que será arbitra­do por el señor Samuel Gleisser, actuando de director de turno, el delegado del Deportivo Sirio.

PROGRAMA DE PARTIDOSDamos a conocer a continua­

ción el programa de ios parti­dos de la mañana de hoy. con las autoridades que controlarán los encuentros.

----------------- 1 Rafael Franco v. Dep. Comer- Santa Laura N.o l.o. Según- clait a ias h horas; árbitro, O.

da división “A”: Mercurio v. pino; turno, Rafael Franco. Huelén. a las 11 horas; árbitro. Comercio Atlético. Cuarta di- A. Martinez. visión “A”: Universidad v. C.

Cuarta división “B": Huelén Atlético, a las 11 horasé arbitré-, ■■ C. Gana, a las 10 horas; ár- Atlético.

‘ r stade Francais. Cuarta divi­sión “A”: Green Cross v. Stade Francais, a las 11 horas; árbi­tro, R. Mardones; turno, Stade

I Francés.Carabineros. Cuarta división

“C”: Internacional v. Colom­bia. a las 10 horas; árbitro, R. Aros; turno, Intenacional.

Deportivo Nacional. Novicias Internacional v. Dep. Na­

cional, a las 11 horas; árbitro, i G. Cepeda.

Novicios “B”C.

v. _ nitro. J. Quiroz; turno, de Piedad.

Santa Laura N.o 2.o. ra división “B”: Olea v. C. A., a las 11 horas; R. Acevedo.

Novicios “B": Oleo v. - na. a las 10 horas; árbitro, G. Espinoza; turno. Huelén.

Tabú. Segunda división “B": Sirio v. Tabú, a las 11 horas; árbitro, R. Torres.

Tercera división “A”: Sirio v. Tracción, a las 10 horas; árbi­tro. G. López; turno, Tabú.

Famae N.o l.o. Tercera divi­sión “C": Israelistas v. R. Fran-

Bando

Terce-. Y. M. árbitro,

C. Ga-

. Montemar v. Y. M. C. A., a las 10 horas; árbitro, S. Zúñiga; turno. M. Mon tt. _____ ____

Circuito Pedestre efectúan hoy los Suplementeros

Partirán a las 15 horas desde Teatinos 666Más de cien suplementeros

participarán en la gran carrera pedestre, organizada por el Cen­tro de Alumnos de la Escuela, ubicada en Teatinos 666, en ho­nor de la prensa de la capital.

Los mejores fondistas del país representando por los canillitas de Santiago. Valparaíso. Concep­ción. Chillan y Talca, partici­parán en esta gran prueba don­de se correrá una distancia su- nerior a 21 kilómetros.

EL RECORRIDOLa prueba se iniciará, aAjH, p,ucua —-- , l^S

15 horas en punto, debiendo en­contrarse todos los participan­tes mediajToraantesdelah^

ra indicada. Los atletas deberá i cubrir el siguiente recorrido: Escuela de Suplementeros, Sai Pablo, Matucana, Estación Cen­tral, Exposición, Blanco Encala­da. San Ignacio, Avenida Matta, Vicuña Mackenna, Providencia, Puente Arzobispo. Avenida San­ta María. Puente Bandera, Bal- maceda, Teatinos y Escuela de Suplementeros.

LOS PREMIOS18 son los premios donados

por las Empresas Periodísticas de la capital como un estímulo a los suplementeros en sus ac­tividades deportivas.___________

Carrera a Lo Ovalle del Atlético S. Miguel

i

El Atlético San Miguel, lleva­rá a efecto esta tarde, una ca­rrera pode tro con el carácter de intemo, de Ida Y regreso a Lo Ovalle, teniendo como punto de iniciación ía Gran Avenida es­quina de San Joaquín, a las 16 horas.

Entre la afición atlctica de esta Institución, existe gran en­tusiasmo por participar en esta carrera y se espera de ella un record, debido al estado de en­trenamiento de los competidores, por lo menos un lucimiento pa­ra dejai satisfecho el interés que ha despertado en la Comu­na de San Miguel esta prueba.

Los participantes deberán pre­senters0 en Secretaria, a las 15 horas, (3 de la tarde), a fin de cumplirse con la hora fijada pa­ra esta carrera.

Ojeda - -oGiudice H. Bolanos Bolano I Roa Riveros Araneda

Cortés FischerCabrera

Audax Italiano.EL ARBITRO

El árbitro de Valparaíso, don Isaías Muñoz, quien ya ha da­do en nuestro ambiente prue­bas bien convincentes de su ca­pacidad “referil”, dirigirá el par­tido, que se iniciará a las -6 , h°DETALLES IMPORTANTES

Como de costumbre en casos habrá servicio especial de loco­moción de diversos puntos de la ciudad.

Los socios de Colo Colo que estén al día en el pago de sus cuotas tendrán, como siempre, entrada liberada.

UN TROFEO ESPECIALAparte de los puntos por el

•campeonato oficial, los conten­dores de esta tarde en el Esta­dio Militar, disputarán la pose­sión definitiva del trofeo “Circo Real Arcona”.

BADMINTON CON MAGALLANES

La cancha de Carabineros se­rá escenario de otro lance pro­fesional programado para hoy. Badminton y Magallanes serán los protagonistas de este cote­jo que debe alcanzar alternati­vas de interés. ,>

Él “aguerrido’’ quiere en esta otra rueda mejorar su coloca­ción avanzando hasta el puesto a que sus antecedentes . le dan derecho y tratará de superar el empuje aurinegro con la técni­ca de su elenco.

Por su parte, el Badminton, cuenta con un cuadro de 'ga­rra'' que sabe jugarse entero frente a los conjuntos de mé­rito y seguramente sus ágiles darán buen trabajo a la defen- j sa magallánlca. 1

¡REALIZAMOS!Con motivo de LAS FIESTAS PATRIAS, ofrece

mos ternitos y temos para jóvenes y caballeros, a precios

de RECLAME-TERNITOS para niños, desde..................................... •> 75TERNOS para jóvenes en buena tela, desde..................... $ 150

GRAN SURTIDO EN TERNITOS DE GOLF

TERNOS de medida para caballeros, en telas nacionales, a $ 250.00TERNOS para caballeros en fina tela importada, a............. 0 350.00

Gran surtido en corbatas, camisas, calcetines y toda clase de árticolos para caballeros, a precios de realización.

CASA ABAROA

PREPARESE

pars “el 18

Jal

a•n-n

r/. fír1 a |J s

REEMBOLSOSCASILLA

LA MEJOR CALIDAD AL

MAS BAJO PRECIÓ

SOMBREROS marca "Mon za", cinta baja, forma de moda, fieltro fino, muy li­vianos y de gran duración, cinta y tafilete de prime­ra calidad,

$ 49CORBATAS de pura

seda, preciosos colores de alta novedad y fantasías, de gustos escogidos, al bajo pre­cio de. c¡’X,

$ 9.50CALZONCILLOS cortos

de riquísima popelina blanca, modelo ameri­cano; muy práctico, y artículo de gran duración,

S 17.50

Hemos recibido una hermosa do- lección de casimires ingleses, de Un corte, todos de alta novedad. Venga Ud. a elegir el próximo traje quede vamos a confeccionar.

CAMISAS de riquísima popelina inglesa, lo mejor que se impor­ta. modelo con cuello pegado y puños con botón, bonitas fanta­sías de reciente crea­ción; cuello y puños de i opuestos, c u.

CAMISAS de lina po- pelina inglesa, modelo con 2 cuellos sueltos y puños dobles, y otra con cuello pegado y puños con botón, todas con cuello y puños de re- Duesto. en hermosos colores unidos, c u.

8 53.00 $ 38.00

PAÑUELOS de batista inglesa muy fina, preciosos rayados y colores modernos, recién recibidos, en: Caja de una doc. $ 44.00

Cada uro,

3.S0 i

CALCETINES de hilo con seda, gran varie­dad de coloridos y fantasías de última mo­da. muy reforzados y durables, todas las tallas, par

SANTO DOMINGO 1038

ELIMINE LA DUDA... COMPRE EN LOS

Alameda y Av. España

LA NACION. — Domingo 6 de setiembre de 1936DEPORTES

16 Partidos Oficiales de Football habrá

hoy en Providencia

La Marathon p or el Trofeo“Presidente Alessandri

Con interés se sigue prepa­rando, por parte del directorio

__ _ . ,, , , ,, , ,, . . lt , , _ ‘ de la Asociación Atlética'de San- cncuentros oficiales icera división. Arbitrará el señor f, . Marathón Nacional :1 programa fijado ¡Luis López, delegado del Juven-. —... . d r i que tiene como base el hermoso* — I C? U' 1_____ _____ __ _. Xj. vj

Presidente de la República, Ex­celentísimo señor Alessandri.

Este trofeo, que representa a un corredor haciendo un último esfuerzo por alcanzar la meta, está en disputa desde el año 1934, y debe ser ganado por el competidor en dos años segui­dos o tres intercalados. En 1934 fué ganado por el atleta Osval­do Molina, de los. registros del Gladiadores, y el año pasado por Manuel Ramírez, de] Pietro Dorando.

Para este año, e¡ panorama se les presenta un tanto confuso obscuro a los participantes ca­pitalinos, ya que la presentación' de destacados elementos de la

El football de hoy " en Santa Inés de Nos

El Santa Inés, -que demostró en espléndido estado con el em­pate que obtuvo el domingo pa­sado frente ai Metropolitano, ac­tuará hoy con el equipo deí San Juan, uno de los buenos elen­cos de la reglón.

Dieciséis -emprende pa;¡i hoy portlva de _________ __Atria” y se cumplirá en las can­chas: Salvador Izquierdo, Be ta­llón Tren y Vltacura, en disputa de las copas “Dirección General el® Investigaciones”. "Tomás Lau­rence Torres” y "Demetrio Muñoz Bustamante”.CANCHA SALVADOR IZQUIERDO

A las 10 de la mañana se mi­den los terceros equipos del Gmo. Balboa v. A Bello B; dirigirá el señor Luis Castro, delegado del Carrera.

A las 11 horas Jugarán los ter­ceros equipos del Carrera v. A. Bollo A: (arbitrará el señor Luis López, delegado del Balboa.

A las 14 horas intervienen los equipos del Mirasol B v. Boston A. por la tercera división. Aroltro, señor Roberto Morales, delegado del Figueroa.

A las 15 horas se entre otan los segundos cuadros del Boca Ju­niors v. Valdivia. Arbitro, señor Luis pabello, delegado del Bal­boa.

Ante el "pito” señor Roberto Morales, las planas formarán asi: por el Valdivia: Pérez Birria. Vargas. González, Viera. Melaaho, Angulo, Díaz, Angulo, Bandoval y Mill¡as. Por el Boca Juniors: Silva, Padilla, Sanhueza. Belanguer, Ro­jas, Abarca, Pizarro, Rojas, Brin­da. J. Jorge y Granatta.

CANCHA V4TACLRAA las 10 horas Be miden los ter­

ceros cuadros del Mirasol A con Vllches B. Arbitro, señor Ciarlos Manriquez, delegado del Boston.

A las 11 horas intervienen Íob terceros equipos del Vllches A v. Boston B. Arbitro, señor Hernán Reyes, delegado del Mirasol.

A las 14 horas lugarán el Jorga Figueroa v. A. Bello, por la se­gunda división: dirigirá el señer Luis Muñoz, delegado del Carre­ra .

A las 15 horas se enfrentan los segundos cuadros del Carrera v. Luis XV. Arbitro, señor Mauricio Yáñez, delegado del Figueroa

CARRERA v. LUIS XVA continuación se miden los

equipos superiores de Los Carre­ra v. Luis XV, cuyos contendores llevan una chance indiscutible para adjudicarse la copa "Direc­ción General de Investigaciones”.

CANCHA BATALLON TRENA las 9 horas. Boca Juniors B v.

J. Meléndez, jugarán por la tes-

el ......___ ______por la Asociación De-

Providencia "Manuel A las 10 de la mañlana Boca estímulo donado por S.i . .. * »...... , . Pfñclnanl,. Ho TOJuniors A v. Juventud, jugarán

por la misma división. Arbitro, el señor E. Castro, delegado del Me- lóhdez.

A las 11 horas intervienen los terceros equipos del Luis XV v. Valdivia. Arbitrará el señor Mi­guel Arroyo, delegado del A. Be­llo.

A las 14 horas se miden los se­gundos cuadros del Mirasol v. Wellington; (arbitrará el señor An­gel Guerra, delegado del Boston.

A las 15 horas. Juventud v, Me- léndez. Jugarán' por la segunda división. Arbitro señor José Matus, delegado del Martínez.

JUVENTUD Y MIRASOLA continuación miden __

fuerzas por la primera división, los equipos del Juventud < Mi­rasol, en el clásico del fortín Tren.

TI RNO DE CANCHAS En la mañana:

Tren, señor qulerdó, señor ______ _______Vltacura, señor Fernando Sando­val.

En la tarde:Tren, señor Juan Aravena; Iz­

quierdo, señor Salomón Muñoz; Vita cura, señor Luis Muñoz.

SUS

Luis Lópsz; Iz- Roberto Morales:

Huemul y Biaut ' juegan esta tarde en La Cisterna

La Asociación Atlética por tercera vez, este

Fiestas Asociación Atlética de Valparaí­so, que han sido preparados en debida forma y cuidado, nos da­rá M oportunidad de presenciar luchas entre verdaderos campeo­nes. especializados en las carre­ras de largo aliento. ,

La Asociación, gracias al en­tusiasmo deportivo que carac­terizan al regidor don Juan Ur- zúa Madrid, ha logrado que es-

de Santiago efectuará magno certamen de Patrias ta carrera sea un número de fiestas patrias con que la I. Mu­nicipalidad de Santiago celebra­rá el aniversario patrio; por consiguiente, se llevará a efecto el viernes 18, reservando la ho-

Partidos oficiales de la Asoc. Q. Normal

Partidas para hoy que ha fi­jado esta dirigente:

Dep. Comercial IV con Fi­gueroa Alcorta IV, a las 9.30, en la cancha Fábrica de Gas. árbitro señor Miguel Alfaro.

Dep. Comercial m con Fi­gueroa Alcorta III. a las 10.30 horas, en la cancha Fábrica do Gas, árbitro señor Domingo Ca- sanueva. „

Dep. Comercial II con Fi­gueroa Alcorta II, a las 14.30 horas, en la cancha Fábrica de Gas, árbitro señor César Espi­noza.

Selección de Fusile^

“SSífS

esta magna prueba con su ces de mando en la largaS“' lta

Entre los trofeos en asput» figuran, además del que sl™ ln base, una Copa donada P°r ’ flrmi. "Soquina". para el CluD qu^logre cierta «^ac‘ónladec^ tro de las tres horas de la ca rrera: el seíretarlo’í.e.í!stumbr'- Presidencla, con su ac“tJUin!. do y bonito estímulo, la Mun. clpalldad de -Santiago en «uJ forma: el Stade Francais, y otros PILasUlnSpclones so hasta el lunes 14, en “^rla¡0^ sólo podrán ser inscritos atleta^ Que estén en forma gistrados en la Asociación, > P intermedio de los clubs afma^ dos. y que estos esten a■ cubi to con las obligaciones de teso­rería. _______________ —

Universidad y Gimnástico en Medicina

A las 10.30 horas de Tatuará en la cancha N.o i

de la Escuela de Medicina, ,a Contienda concertada entre. to terceros elevens de Uni^nside y Gimnástico A. Prat, cons Jados como los mejores en sus respectivas series.

> nnr la Federación de TiroBlanco de Chile, hoy se lie-

JL? a efecto en el polígono de vaiá a eicv . selección E1 sorteó v - De nu

n “meet" ca 11 h .se:Bajut; 2,o ~

Fidel Ovri« Fecir01 Desgra Wagner- Retles: I' la lluv‘aFideos Zuninos F. C. c.

Diego Aracena de Til- Til- _

Dep. Comercial I con Figueroa Alcorta I- a las 15.45 horas» en la cancha Fábrica de Gas, ár­bitro señor Juan Jerez.

Dep. Roca Mapocho m con Dep. Lacámara III, a las 10.30 horas en 1a cancha Zambrano N.o 2. árbitro señor. Rodolfo Pérez.

Dep. Roca Mapocho II con Dep. Lacámara IL a las 14.30 horas, en la cancha Zambrano N.o 2, árbitro señor Néstor Mondría.

Dep. Roca Mapocho I con Dep. Lacámara I. a las 15.45

i horas, en la cancha Zambrano N.o 2. árbitro señor Luis A. Benítez. ,

Directores de tumo: en la cancha Fea, de Gas. en la m- ñaña, el delegado del Walter Müller; en la tarde, el señor Dionisio García. En la, cancha Zambrano: en la mañana, el delegado del Gmo. Franke y en la tarde, el señor Hto. Ve­negas. .

masen; 8 0 ¿-“4; 9.0 Gonzalo' ¿l; rlano Hewitt-7?*: tin: 12.o, An«,,'!l; 13 o, Rodolfo"SA

Ge 11 a 12,3o ó yetano Pinedo- S Duran: 3.0 «-o, Ignacio 1» castillo: 6.0 A>r:i Luis Abolla;' varez; 9.0, 10.o, Juan Or» Lazo; 12.0, 13.0. Carlos

De 14.30 a 16S tor Sola; 2.0 Zepeda; 3.0,' ro: 4.0 Edmundo f Isaac Gamboa- »'í Doering; 7.0, I 8,0, Juan EscoC1,' ak^5'..^0,0' Mann,; Abel Vargas; 12 0 0 te; y 13.o, Luis ====^

En la can¿lahoy dos partidor varán a “b°£°y lcp primeros de football, en* ts ..Fideos Su- euadros de l?a capit_al, ynlno F. O. . de Tiltü. «Diego Aracena .«e perado

EstL STs en Vista de que con todo mte16 • dei “Ara-el cuadro de dcsempáían-cena ' í tX lucimiento en la dose con todo_ fldversa-actual jos buenos cua-SsedeUne°mpA¿? industriales

metropolitan8®', lce ai par- •SjgfsMS

c!o.-.CeL ta donado una copa wiíau; sea diputada en esta) ocasión.

1.0

2.03.o4.o

5.06.o7.o8.o9.o

lO.o

TAPICERIA

B

Aim no cuenta con local panCampeonato Nacional de Bo^

~ ' efectuarse en esta —"---------./ . ’t?»sSo> ■ Incla Cavic Pra

. Alie.Roja Villa Nava Soaíc Roclr

1EGI an gai

Asociaciones han inscrito poderosos equipos

En ia cancha Municipal de La Cisterna jugarán hoy, por la competencia oficial de la Asocia­ción de esa Comuna, los tres e<4uipos del Población Huemul y Dep Biaut. Como de costum­bre, el púbuco y admiradores de ambos clubs podrán presen­ciar un match de buenas alter­nativas.

En la mañana los terceros, a las 10.45 horas, director de tur­no el delegado del club Depor­tes American.

A las 14.15 y 15.30 horas los segundos y primeros. Director de turno el delegado del club De­portivo Libertad.Dep. Alcayaga juega hoy con Santa Cruz

El Deportivo Amador Alcaya- ga. jugará esta tarde con el San­ta Cruz, un match amistoso que se llevará a efecto en la cancha del internado B. Arana.

La reunión empezará con un preliminar entre los segundos eouipos. El partido de Ion pri­meros team se jugará a las 16 hoifis y el Dep. Alcayaga se ha­rá representar por los siguien­tes jugadores: Carreño, Tande- mitche.. González, Leytón Val- dés y Huentén, Haltenhoff, Gtí- doy, Donoso, Fritiz y Martínez.

Atletas del Badminton tienen selección hoy

I.i Sección Atlética de este Club, efectuará hoy en la tar­de en el Estadio de la Escuela de Carabineros, un cértanien Interno, aue tendrá por objeto seleccionar su representación al Inter-Clubs que en una fecha próxima se efectuará con el De­portivo Tracción Eléctrica.

Esta competencia de. hoy, pe iniciará a las 15 horas, en la pis­ta menclonda ubicada en Avda. Antonio Varas, al lado del Can­tón Militar, y de acuerdo con el siguiente orden del programa: 200, serie, salto alto, balas, 5000, disco, 800. salto largo, y posta de 4 pqj- 100.

Uq jurado compuesto por Víc-^ tor San Martín, Luis Gamboa, Luis Fernández y Nlcomedep Moreno, tendrá a su cargo el control de las diversas pruebas.

Partidos oficiales de la Asoc. José Arrieta

La dirigente de los Guindos, ha fijado para la tarde de hoy Interesante^ partidos, en compe­tencia por los puntos reglamen­tarlos de las divisiones en cam­peonato .

Intervienen los partidos, los conjuntos de} Arco Iris y Small Star, jugando las terceros en la mañana, a las 10 horas, v los se­gundos y primeros gn la tarde, comenzando a las 14.15 horas.

Arbitrarán éstos partida» /QS señores M. González y Andrés Aliaga respectivamente. Deportivo México

Los dirigentes de este club nos encargan avisar a sus ju­gadores que ha quedado suspen­dido el partido que tenía con­certado para hoy con el Santa Elena de Maipú. en la cancha del Audax Italiano.

—Presenta sus condolencias al jugador y socio señor Guiller­mo Carrasco por el fallecimien­to de su señora madre doña Mercedes Acuña.

—Cita para el próximo mar­tes. a las 21 horas, al directorio < v a los jugadores del equipo de honor a fin de considerar el viaje a Quintero.

Cualquier desafío que deseen enviar los clubs de la capital deben hacerlo a nombre del pre- j sldente. Ba/vuftán Guerrero 632, I con ocho díM de anticipación. ¡

kPICES en estilo moderno, de gran novo dad. doble faz, especial para cubrecama tapiz de muebles y cortinas, ancho 1.30,

el metro $ 26.50

3'J’OPELINAS de hilo, doble faz, gran surtí do de colores, especial para cortinas, doble ancho,

Aun cuando faltan más o me­nos veinte días para que se ini­cie el Campeonato Nacional de Box del presente año. nada se saba respecto al local donde la Federación de Box de Chile, llevará a cabo tan interesante torneo amateur.

Los dirigentes de esta enti­dad están preocupados en la actualidad de este problema, ya que la fecha, de iniciación es el 26 del presente mes ” Q rn6c tardar deba tenerse creto en los primeros semana entrante.IMPORTANCIA DEL

Cabe hacer resaltar que este año el Campeonato Nacional de Box, revestirá caracteres de im­portancia que sobrepasarán en mucho a los del año recién pa­sado, pues hasta ahora se han recibido en la secretaría de la Federación de Box de Chile.

y a más algo con- días de la

TORNEO

el metro, desde $ 12.50

PUNTO INGLES NOTTINGAM para con­fección de visillos;

el metro, desde $ 4.90

FELPAS finas de doble faz. lo más indica­do para cortinajes de división, gran sur-

colores, ancho 1.30,

Nuestro departamento de Tapiceria se encarga de la confección de toda clase de cortinajes y decoraciones modernos y de estilo anti­guo, para lo cual cuenta con un experto personal a cargo de un Jefe técnico diploma­do en París. Pídanos presu­puesto sin compromiso.

ETAMINAS inglesas con bonitos di­bujos modernos, color ocre, especial

para cortinas, visillos y decoracio­nes, ancho 100 ctms.,

el metro, $ 7.80 '

metro, desde $ 71.50

de altaTAPICES _ ____bles, doble faz.____ _ „„1XCJW auic> ptuatapizado de muebles, cortinas y cobertores de cama, ancho 1.30,

novedad, colores inaltera- calidad inmejorable, para

el metro $ 36.50

CRETONAS inglesas con bonitos dibujos floreados, '

el metro, desde $ 3.90

REPS ORIENTAL acordonado, doble faz, ancho 1.30, lo más indicado para corti­nados, cobertores de cama y tapiz de bles,

el metro $ 19.50

mué-

FELPA borlón, especial para tapiz de bles y automóviles, rico artículo de duración,

el metro desde $ 22.50

mue-

ARPILLERA inglesa, doble ancho, varios co­lores para la confección de stores de Hall y Galería,

el metro $ 14.50

CAMINO de linoleum, fabricación inglesa, clase extra para pasillos y escalas; varios anchos,

el metro, desde $ 10.50

LMACENES DE LAOFÚVJ i] | ¿yl

el torneoinnumerables telegramas de Aso­ciaciones que anuncian la par­ticipación de fuertes equipos.

Antofagasta envió ayer tele­grama en el que solicita la Ins­cripción de un equipo desde el peso mínimo al medio pesado. Tocopilla, por otra parte, anun­cia el envío de un equipo com­pleto, de tal manera que, éstos sumados a Valparaíso. Iquique. Santiago, Rancagua, Sewell y otros que ya se tiene la segu­ridad que intervendrán, da por asegurado de antemano el éxito del campeonato de box amateur del presente año.

LA SOLUCION DEL PRO­BLEMA

Dado el caso de que, en el día de hoy o mañana no quede solucionado este problema, es­tamos seguros que la Federación de Box de Chile lo abordará en

forma resuelta, siendo el sentir de' muchos directores, levantar un local ex profeso, el que se­ria. aprovechado para la reali­zación del campeonato nacional, y el sudamericano que debe

los últimos días del¿ d. viembre próximo E-

Nos parece atinada, ya que la Federación p Chile cuenta por« f ‘ con los medios para ■ F • sería de incalculable' J • para el deporte " E-— E.

■ Miro!b iwporloiN J™ Purifique sanare co|

Z» TERCEM /lí IH .su' i

Fn el Blanqueado B. C. pelean esta tarde

aficdos. del BadmintonCon esta competencia se inaugura el local.

Ricardo Ibáñez y Luis Cerpa, en la pelea de fondo

En el populoso barrio el Blan­queado ha despertado Interés el anuncio de las peleas que esta tarde, a las cinco en punto, se efectuarán en el cómodo y am­plio local del Blanqueado B. C. ex Ignacio Sepúlveda. ubicado en la calle Buenos Aires, esq. de Loyola.

Han querido los dirigentes del Blanqueado B. C. darle al festival de esta tarde caracteres extraordinarios, y es por esto que han elegido para esta com-

El Prat B. C. de OsornoDESAFIA AL MEXICO B. C.

Y BADMINTON B. C.Hemos recibido una carta de

los dirigentes del Arturo Prat B. C. de Osorno, en la que nos pide desafiar por intermedio de "LA NACION” a los clubs santíaguinos México B .c. y Badminton B. C., para pelear en esta capital u Osorno.

Como es sabido, este club su­reño se clasificó campeón de la Zona Central del país, después de haber conseguido derrotar dos veces al club campeón Re­gional B. c., de Rancagua.

Ha demostrado en varias com­petencias poseer excelentes ele­mentas.

Si las instituciones santiagul- na$ aceptan pelear, pueden di­rigirse para arreglar las bases del desafío al señor Cipriano Uribe R., presidente de la ins­titución. Osorno-Rahue, calle República.El box en Talagante

VARGAS CON REYESEn Talagante se efectuará

17 del presente, un combate que ha logrado despertar enorme entusiasmo, entre Antonio Re­yes. el mejor peso medio de la región, y Armando Vargas, el famoso peleador de Talagante.

La empresa conseguirá que sirva de árbitro del encuentro, un conocido referée de San­tiago.

Este match se llevará a efec- to en el Estadio Mal te ría.

petencia al Club más poderoso de la capital como es el Bad- mintqn. quien aportará para el mejor éxito de la fiesta, sus elementos que son de reconocida capacidad y cartel.

En esta forma se ofrece a los aficionados del barrio el Blan­queado. un festival que no todos los días podrán presenciar, ya que el Club contendor dé la muchachada del Blanqueado, no pelea sino que en casos muy ca­lificados.

EL PROGRAMAEl interesante programa de

esta tarde,- que tiene como base la pelea entre Ricardo Ibáñez

*Ct3rPa’ el primero del Badminton y el segundo del Blanqueado, cuenta con peleas de bastante interés y estará su­jeto al siguiente orden:

Preliminares:,™n¿íQUC ilzan’a. Badmlton, con Manuel Fernández, El Blan­quea QO.„Fernández. Badminton, con Luis Mondaca, El Blanquea-

Roberto Vásquez, Badminton, con Santiago Santander, El Blanqueado.

Miguel Aracena, Badminton quLdo°mÍngO NÍñeZ’ El An­

earlos Lemoile. Badminton con Lautaro Niñez. El BlanoueT-’

Semifondo:Guillermo Saavedra, Badmlni

Bl"níSdoerna™° ^'o. ® De fondo:

Ricardo Ibáñez. Badminton, con Luis Cerpa, El Blanqueado.

el

Partidos de golf habrá en Papudo

La Directiva del Papudo Club, tendrá abiertas sus chas en los días de fiestas trias, desde el 18 al 20 inclusive, para que los asociados de la ins­titución puedan desarrollar unas cortas vacaciones en esos días festivos.

COPA DIECIOCHOLos socios y visitantee podrán

tomar parto en la competencia por la Copa Dieciocho— Stroke ion full de handicap—, que será el mayor atractivo de las reu­niones.

Los competidores, podrán ele­gir la mejor tarjeta por 18 ho­yos en los tres días.

Golf can- pa-

K* igr Wr IfBw Hla. VJ j.■ * j.San . Bl^oduro d® J.

UOS MIL QUINIENTOS ANIiíJ.

A los avisos anteriores, y entre las numerosas cli c • bldas, nos contesta un señor N. N., Ttrado el perrito que con tanto interés recomendamos j' cladamente no nos da su dirección. No es por tentó j'

más, fuera de la oferta. Siempre;

CORREO CENTRAL. — A. deli á'X’1 4 k-l’os nado u

Cávie Gavie Gavie G .1

Caí.A. E Roja Sa'ifJ.Roe.

Ram iao numerosas cu $uz que aségura hate J

--------- ------- ------ — “ ~ — ““VVV.V... Vü JJV, j. Cfci ri le respondemos que si efectivamente es el perro, te P. Bon< más, fuera de la oferta. Siempre; a.

rnDDirn rT?XTrrnAT a j.tt Cl|'íT

rara el Publico del ri J. Salle

H. Pen Art. Mu J. Bu .D. Soto:

J CUI\ IPre 111SuiRt ISoto: Bust:Bone Mon

UNA GRATA NOTICIA:

ALIVIOLINAUGURARÁ PROXIMAMENTE UNA

Y MAGNIFICA

F. Roia- ~ Gala

Cuev Mira: Valcl: San<

Cuev Inda Gavie Carie

D.J. S. A.D. J.E. J. J.

SEPTL cargo < primen

E. Robo: ’ Valer

Soto. Carro Rus! Roja Salía SalíaGrillGrillGrill Mini- Medr’’ére:

... Jére J. Gavie ” Gavie

Ca\ ic Guti .Cace Inda

OCT \\—Pre i n

S. MiraS. Mira.E. Nairn H. Pérct H. Pero;R. tare CavlorcsJ. CavicR. BernJ. Carra

Radio DifusotfDE PRIMERA CALIDAD, TANTO EN POTEIS

COMO EN ADMIRABLE NITIDEZ.

Ahora podrá oir usted una verdadera selecú

la mejor música del mundo e interesante pW

con números vivos. „PROXIMAMENTE, GRANDIOSA INAUGURÉ;

REPARE SÚ AUTOMOWLANtt^?™ÍaIPACI0N~ NO ESPERE

H0RA- VAYA A LA FABRICA DE CARROCERIAS,

GIOVINAZZ ÁTENCíON ESMERADA

TRABAJOS PERFECTOS,amplio y moderno local.

FABRICA giovinaZ?1Entre Santa María y Bellavist?

_____ CARLOS WALKER 70. ¿

J. D. J. JF.J. J.A. •t

S. MiraiC. Morr A. Grill R. Astil A. Breqi L. A. P H. Pore: J. Cavie J. C cD. Sand J. Mvdn F. Piral V. P..1 n J. C .1. D. Sotoi A. Grill U. Vercl ’ A. FL.

TURF LA NACION. Domingo-6 de setiembre de 1936 TURF 23

^Sahri se destaca en el clásico "VelocidadDe nueve pruebas interesantes

,real¡>í. se ccmpone el programa que«n i Para la tarde de hoy se nos“i ofrece en el Club Hípico,

“meet' que promete un éxito enH l todo sentido.

pedro‘í Desgraciadamente, después de ‘les; A la lluvia de la semana, la can- ' — -.4 c.nfl. se tío nnnetr, —

VITELIO, EL LLAMADO A EXIGIR A FONDO A LA HIJA DE MARY GARDEN

Ca¿í cha se ha descompuesto, aun- ^lavWque es Probable mejore mucho ), ■•SEjgi — .

CARAMANCHEL UNA BUENA CARTA EN LA DE REMATE FLAMISOL, FAVORITO DE LA CATEDRA EN LA

CAPS DE l,,800 METROS RECOMENDAMOS A 1,300, SUFRAGAMOS POR

Los Diez Consejos

—hasta quedar e ástíca— si brl lia el sol en el día de hoy.

Sirve de base a la reunión e! premio ''Velocidad”, para caba-

Un buen apronte en la semana, Cen-turión, montado por J. Zúñiga, pasó jueves pista de arena 600 metros en 40 2 5, repitió en 40 4 5.Un ganador indicado: Belisario.Una doblona a ganador: Belisario, Sahri Una tripleta a place: Vía Libre, Eleven Flamisol.Un jinete bien montado: J. Zúñiga.Un buen número: el 2.Una buena letra: E.Un buen dividendo: Rutinario.Un dato al oído: Rosamunda.Los que no deben bajar del place: Ca­ramanchel, Belisario, Negrura, Sahri,

Vía Libre, Eleven, Flamisol, Tapicero y Suecia.’■n

Club Hípico

líos de 3 años y más, con recar­gos por clásicos ganados des­de el l.o de febrero de 1935, sobre un recorrido de mil me­tros y con una recompensa de 15 mil pesos al vencedor.

Las condiciones mismas de la carrera, se encargan de eliminar competidores y así, pues tenemos que en esta oportunidad sola­mente 5 riva'es han ratificado inscripciones: Sahri. Vitelio y Kadak, representantes de la guardia vieja y Mojicón y Agi. lidad, unices exDonentes de la nueva generación.

Los honores de la cotización tienen que corresponder a Sahri, la notab e petiza del corral Ge- llona, que después de sus haza­ñas en el ‘ Comparación” y en ei “García Ileres”, probó apar, te de un estado insuperable, ser además, un crack imbatible en distancias cortas y de medio fondo.

En el “García Mieres”, por ejemplo se dió el lujo de corear de punta a punta al lado de campeones espec;> listas como Adam Dux, Tapicero, Vitelio, etc., etc.

De entonces acá la yegua ha seguido su training sin inte­rrupción y afronta el nuevo compromiso con Ta absoluta confianza de su caballeriza.

Vitelio. como de costumbre, ha trabajado en tiempos notables

BELISARIO DEBE SALIR DE PERDEDORES.— DE PRODUCTOS GANADORES.— EN LOS HANDI-

VIA LÍBRE Y TAPICERO.— EN LAS SERIES DE LETEO, ELEVEN Y .SUECIA

en la cancha da! Hipódromo Chile, y no es un misterio para nadie, el optimismo con que mi­ran sus parciales esta cc.t?jo, entusiasmo justificado por lo demás, ya que todo le acompa. ña en esta oportunidad: p?so. distancia y pista.

D? les otros, Kadak, ha estado corriendo muy mal para lomar­la en cuenta, ademas, Schri y Vitelio, pueden darle algo más dn 2 ki'os; Mojicón, es muy rá­pido pero desmejora en pista pesaoá y Agilidad, no tiene la calidad suficiente para alternar con campeones tan calificados como los anteriores.

La fórmula no pued? ser ctra pues, que ganador, Sahri y d áre Vitel’p.

A última hora nos informa qu? no correrá Mojicón.LAS PRUEBAS ORDINARIAS

PRIMERA CARRERAL < primera carrera y qu.? se

largará a las 1.45, es condicio­nal. sobre una mi la para caba­llos ds 4 años y más, que no hayan ganado carreras de venia o remate, y que se avalúen para .venderse en 10 mil pesos.

Los principales cempetidor nos resultan: Cumberand, ou.3 va representando la clase y c.-? si deja sus mañas a un ledo re-

Domingo 6 de setiembre de 19SSu PRIMERA CARRERA a la 1.45 P. M. — Premio DEVOTED.— De venta— 1 600 metric — Pnm «nurt» a»—te-.------V| en chile que no hayan ganado cairelas (le Venta o Remate y se ava Júen para venderse en S 10 000 l’c«n- • knn«° ai’nS ' mas Mac 'l"s

kilos a los que se vendan en $ 8,000 y de ocho kilos a los une se ZZ «J™ “ Descargo (le cua.ibrll de 1936.—

S-eSÍ « Ko” “ r° “ 105 kilosK.,Z7«Sr<1te-3.

.ven ganado.— Peso: 56 kilos. — Premio: S 8,000 al l.o

Sov mayor no corre 1 1 ¡Cumberland . |58| 6 Maidstone Old FashionInda J. 2.o Vergara ' 2¡Armería . . 3 Armateur MarniaCa’. itres L. A. Bravo 3|Pichiruche . . .15-11 1 Pibe Find Out■Piral te L. Ahumada 4|Topaze . . . • 1531 9 Maidstone TatianaA^len A. Vidal alCaramanchel . . |50| 2 El Tango Cara CarmenRojas R. Urbina (>|C’h. Margaux . .1501 ■ > Milenko ChifladuraVilla no corre • 1 C. Campeador • |50| 7 Taclte HidalgaNa. .uro L. A Vásquez 8|Junqu illar . . .'50¡ 4 Calais FralsvSttiia H. Jára ■ 9¡Koval* Master 8 El Maestro RoyaltyRodríguez- - -A. Villarroel 1Ó ¡Candelaria . . .148) 10 Isabelino Coraza

Celeste, m. celest. y banco Amarillo, gorra azul Blanco, b. p. y gorra roja Rosado braz. y gorra verde Negro, m. cc-lest. g. roja Rosado, f. y braz. morados Amarillo, m. amar, y r. lis. Rojo, m. bl.* y n. list. g. ng. Blanco, m. n. y verde list. Amarillo, f. y braz. azulino

A. Heskett J. Anínat LotaF. Peralta Auteuil Santa F? F. Villa Solterón E. ScaiaB. Lagos

metros. Para caballos de tres años nacidos en Chile que no ha-

S. Miranda. a: Pua;^

RamírezBreque

• ..a.1 EspinosaJU(? J J A

*¡H. P(-a dina© CjR. Ai: en

A. Vidal 1 ¡Augusto . . . .1561 3 Henry Lee Angora Verde tirantes negrosJ. M. Baeza 2|Eellsarlo . . . .¡5G| 4 Nid d'Or Dobrudja Verde, gorra rosadaL. A. Bravo 3ilnsurrectb . . .1561 6 Charmer La Plngüina Ro|o m. azul y bl. en r. g. aL. A. Morgado 41Jibaro . . . . .!5(il 8 Tagore Glneta Granate, gorra verdeJ S. Vergara 5 N. d’Hiver . , .50, 1 El Maestro Nuit d'Eté Rojo, zig zag verdeP. Muñoz (i Quadrant . J5fi 5 Clcoyen Cuncuna Amarillo, brazaletes y g. r.E. Saavedra 7 ¡Salamalec . .'561 2 Salpicón Kemmure Azul, ni. a. y amar. g. am.D Manriquez 8|Hospiciana . • |54| 7 Agorero Comalre Negro, f. bl. g. negra b. am.L. Ahumada 9¡yanitas . . . I54| 9 Maidstone Válgala Naranja, biazal. y g. café

El MonarcaI. Valdés O. CharmerM. Errázurlz •SiemprevivasJ. A. Arenas Santa Isabel Pin Pón iLos Alisos

TERCERA CARRERA a las 2 45 P. AI.— Premio DON ALVARO, pesos o más. — Handicap. — Premio: $ 5,000 al l.o

1.300 metros.— Para todo caballo de 4 años y más, ganador de 10,000

Km w J.* j.j.

I¡1J.

irosas cü c. ;ura hate i? .encianiw.: j jor tena j' ierro, fe P.

A.

CavieresCa vieres CavieresGrilli

Caí rascoA. BenítezRojas Sa'iat?J. Silva

■odrigusz ¡RamírezA. Figueroa Morris Castro R.O rrasco Boncerio

Mguilera

J Zúñiga 1 ¡Borrascosa . . . [58 10 Firmament Mancel Turquesa, anillos v g. neg.no corre 2 Las Palmas . . . 58 4 Picacero La Tentación Azul y rojo listado

no corre 3|Storm III .. . 52 7 Sirio Constancia Rojo' y a. list. g. azulA. Gutiérrez 4 Juan Tenorio . >56 1« Puelche Alvy Café, m. amar. braz. y g. c.J. Donoso 5|LiIy Damita . . 54 2 Minué Salrlsti Negro, lun. amar. g. negraL Leyton G Rosewood . . . 541 5 Tupa Confiada Azul, m. amar, y a- list. g. a.

L. A. Bravo 7|R. Light . . . . :»3 3 Royal Alarm Luz Fría Naranja mangas turquesaJ. Morales ‘ 8|Babv Mine . . . ól 17 Saint Emilio] Perdonada Verde nilo. g. verde niloP. Flores 9|Lete’o............... 51 8 Esquife Indómita Amarillo, m. celest. g. rojaA. Vidal JO Callleaux . . . 50 12 Chile II Vigésima 5.a Blanco brazaletes negtosO. Rojas 11 ¡Negrura . . , • □0 18 Bayaceto Vía Lactea Morado, cruz y m. v. g. mo.A. Vidal 11)Puntada . , . ■ 47 6 Paitanás Puntadita Blanco bisz. v gorra negraR OlgUín 13 ¡Regla.............. 17 9 Alum Regina III Rolo, ni. mor. v bl. en r.lio corre 1 l¡Rusticano . . . 47 11 El Tango Retorta Azul, m. r. g. amarillaF. Irlgoyén lüllbérica . . . • IS 1 Marryatt Imperiosa Naranla. banda moradaE. Canales lGlMad Angot . . 45 1.5 Urbión Valmont Café, lun. bl. gorra caféR. Vargas HIBaratita . 11 13 Buñuelíto Baratija Rojo lunares y gorra negraA. Villarroel J8|m. Bonaparte . 44 11 Milenko Pie qui C. Azul, banda y gorra roja

Los Inseparabli TaltalTaltal Viejo Verde J. Carrasco Barbarane J L. Prain Los Corredores J. Urrutia’ A. Gatica S. R. Levy S. .Matilde Uca Carampangue Sevilla Los Rosales 21 de Mayo P. Ro.Jas

i . . CUARTA CARRERA a las 3.15 P. M.— Premio VELOCIDAD.— (Clásico). — 1,000 metros. — Para caballos de tres años y más. — Peso:L del K 3 años 52 kilos; 4 años y más 57 kilos.— Recargo de 2 kilos a los ga nadores de una carrera clásica desde el l.o de febrero de 1935 y (le

4 kl’o.s a los de dos o más carreras clásicas desde la misma lecha.— Descargo de dos kilos a los caballos de tres años que no hayan ga­nado más de $ 15.000 y tf los de cuatro años y más que no hayan ganado más de S 30,000.— Premio: $ 15,000 al l.o

H. Pérez . |J. ZúfiigaArt. Muñoz A. GutiérrezJ. Bustamante Im. Quezada D. Sotomayor i no correJ. J Castro *A. Vidal

LlmariArt. Muñoz Los Chongos A. Hcskett Lllión

1 ¡Sahri . . . . .)5!>| 4 Tagore Marv Garden, | Azul. b. v braz. r. g. blanca2|Vit(*lio . . . .1591 3 Henry Lee Vidente Negro y azulino en ruedasBlKadak . . . .1571 2 Isabelino Kurlchana Blanco, br¿a. v gorra rojos4 ¡Mojicón . .1501 1 Parwlz Mojigata i Celeste, m. celt, v bl. en r5¡Agilidad . . . .1481 5 Brown Valsourla Acero, mangas y g. negra

QUINTA CARRERA a las 3.50 1’. M.— Premio DOBRUDJA.— 1,800 metros.— Para todo caballo ganador de $ 15,000 o más.— Handicap. —Premio: S 8,000 al l.o •

Gutiérrez no corre llSItka . .p. Rojas J. Zúñiga 2¡Vía LibreD. Sotomavor F. Santander 3¡Volga . .J. Bustamante A. Gutiérrez 4¡Doblona .P. Boncerio L. Ahumada 5¡Tirúa . .C. Morris J 2.o Vergara GlBavanar .,J. C. Castro J. Morales 7 Blasonantes. Miranda nc corre 8¡Yasmina .I. Bteplnosa

Aguileranc corre 9¡Batatazo .

A. C. Rojas lo DlctatcurI, A. Donati A. Vidal 11 ¡Paraguaya

12|Chin ChiP- P Quezada C. Chávez1 J. Salíate E. Canales 13¡Palguín .

La

.|56¡ 13 Tagore Bayaceto

Dorama Vía Lactca. |55l 6

2 Maidstone Válgala.1531 8 Urbión Camberra. 1.531 5 Isabelino Repisa. ¡521 12 Bayaceto Narcisa.¡52| 1 Ultimo Día Miss Blossom.'501 10 Caimacán Viento en P,|46| 4 Paf M. Muerta.¡■16 7 Campanazo Arabella.1451 11 El Tango Pajarera

.1441 3 Puelche Cruz de Malta. I-14| 9 Henry Lee P. Poupée

Celeste, mangas v g. café Morado cruz v. m. v. g. mor. Celeste, m. qeli. » bl. en r. Blanco, brazaletev g- rojo Azul f. y m. amar. g. azul Azul eléc. m. r. g. amarilla Azul marino, b. gris perla Negro, lun. bl. g. negra Morado, lunares v g. blanca Amarillo, braz., b. y g. a. Azulino estr. blanca g.Café, estrellas y r. blanca Rojo y n. en ruedas g. roja

az.

M. Cordero S. R. Levy A. Heskeít Los Chongos General Carampangue Quijote Valparaiso > El Socio A. Aguilera Tinogasta P. P. Quezada O. Errázurlz

ría difícil batir'o; Armería, que ya ha probado llcgár bien a la distancia y que en consecuen­cia. podría imponerse en un ••ránr'r”: Ton-re. que se ha con­ducido honro ?men o en el Chi­le y que a esta mano no des. mírece un ápice «y por último. Caramanche’. áúe aparece peli- grosamante liviano para actuar en m"dio de este modesto grupo

Optamos por Carrmr.nehel, con Tcuaze. v Royal Master pa. ra los placés, ya que -o más probable es que nq corra Cum­berland. Cid Campeador no se­rá de la partida.

cía, podría imponerse ••?ánr?r”: Ton.-.ze, que s

SEGUNDA CARPERALa- prueba destinada a pro­

ductos que no hayan -ganado, lleva las" meleras cartas en Augusto, un Henry Lee, que ya conoce-el marcador; Beiisaric, que en su debut fué segundo oara luego finalizar sexto o sép­timo en La Pola, y finalmente, el dsbntatft? Salama’ec; un bo­nito hiió -dS Salpicónen Ker. mure, del corral '-Santa- Isabel” y que no tiene p:r dónde ser malo.

Como idea. de para e Augusto lijimes.

tenemos la más alta Eelisario, lo dejaremos lugar de honor, con y Salamalec, como ya para los secundarlos.

TERCERA CABRERA "

SEXTA CARRERA a las 4.25 P. M.— Premio DAY NATIIA. — 1,300 metros.— Para todo caballo de cuatro años y más ganador (le 10.000 pesos o más.— Handicap.— Premio: $ 6,500 al l.o

F. Rojas F. Santander ljFerrvboat . . . 59 9 Falkland GalanuraD. Gelaz L. A. Morgado 2¡Izar Zuri . . . • 59 2 Rozno AntiguanaJ. Cuevas. R. Urbina 3 ¡Bamboleo . 57 4 Royal Alarm BataviaS. Miranda A. Gutiérrez 4¡Cancionero . . . 57 5 Calais CoplaA. Valdivia M. Quezada 5 Peterhof .... 53 10 Pibe BachkaD. Sandoval J. Zúñiga (¡¡Eleven . . , . 52 7 Ich Dion II CantimploraJ. Cuevas L. Leyton 7 Gacel.............. 50 3 Esquife MoraE. Inda J. Morales 8 Kadich............ 19 1 Tagore FelpaJ. C-avieres R. Olguin 9¡P. v Banca . . .'4(i 8 Ultimo Día La PolaJ. Cavieres C. Rojas ■lOiQulmera .... la 6 Flaso Dios Vista Alegre

Morado, m. y g. vgrd? Blanco es:r. v, p. y g. rojos Blanco, tir. y gorra roja Naranla lun. y g. negra Rojo, b. v braz. v. g. nsgra Azul y bl. en r. g. roja Gris perla, an. y gorra azul Rojo m. r. y bl. list. g. roja Blanco y amar, en r. g. az. Negro m. neg. v am. list.

---------- 1Oriental Izarra La Suerte Amsterdam Bella VistaE. Bouquet A. VelosoL Maureira PilorlanaF. Matthal

SEPTLAIA CARRERA a las 5 P. M.— Premio DLRHAAI. — 1.600 metros.— Para caballos (le tres años ganadores. — Peso: 50 kilos. 3 cuatro kilos a los ganadores de dos o más carreras y recargo extra de tres kilos a los ganadores de clásicos. Premio: S

OUI. J 1 ‘ I ■cargo de

V ■ ’ primero

IEZ.

ate

' E. Rebolledo E. J Flamisol . . . . ¡55 8 Sparus FlamencaJ. Valenzuela no corre 2 Canlgo . . . . ¡54 7 Himalaya BaldufaD. Sotomayor nc corre 3 Peligroso . . .54 Tagore Cut and GoJ. Carrasco J. Zúñiga 4 old England . . Í52 1 Maidstone Old FashionJ Bustamante P. Flores 5 Rutinario . . .152 2 Sparus RubltaF. Roías F. Santander (i Cinteado . . .¡50 12 Citoyen Rubanerle

- J. Salíate R. Urbina 7 El Alba . . . .'50 6 Firmament VestaleJ. Salíate J. Morales 8 Montargls . . . ¡50 11 Quema o MalicaA. Grilli no corre 9 Gaurlssankar .150 9 Tagore Mv KissA. Grilli L. Leyton 10 Palpi . . . ¡50 14 Henry Lee Pata Mesa

; A. Grilli A. Vidal lllTallullah . . . 118 10 Henry Lee WellawayA. Muñoz no corre 12 Mackenna . . . 150 13 Sanjll Makllla

! J. Medina L. A. Bravo 13 Picoltuc . . 50 4 Caimacán HalagüeñaH. Pérez E Castillo j llSenaqueribe . . ,.>0 18 Urbión FantipaH. Pérez J. Donoso 15 California . . .148 l(i Nid d’Or Calcedonia

1 J. Cavieres R. Olguin KJlTañldo . . . .¡.501 20 Henry Lee Tangolosa| J. Cavieres no corre 17 Eglantine . . . 118 17 Nitrógeno Elspeth II

J. Cavieres no corre ISlShalamar . . .118 5 Tagore Mary GardenH. Gutiérrez L. A. Bravo 19|Fajina . . . . 19 Falkland CómicaE. Sáceres L. Ahumada 20¡Mamá Lucha . .¡-1ST 15 Maidstone FilatélicaE. Inda C. Rojas 21 ¡Perla Fina . . .¡48 3 El Perla Duetta

Rosado m. rosado y amar. Gris perl, abra?, v g. negra Azulino, gorra rosada Verde lunares café g. verde Blanco tlr. celest. g. celest. Naranja, m. turquesa, g. n. Blanco, cost, y gorra gran. Verde nilo, m. bl. g. v. nilo Gris perla lun. y g. verde Negro, m. r. g. amarilla Blanco, m. morada ?. roja Rosado, faja, braz. y g. bl. Verde i. blanca, g. negra Celeste y bl. list. g. ne^ra Celeste, banda y g. negra Azul, banda y g. roja Café, hu y gorra blanca Azulino, gorra azul marino .Rojo, m. amarillo y rojo Gris perla, c. bot. y rn. a. Blanco, lun. azul. g. roja

E. Rossi Parral Don Jaime Los Jazmines E. Aranclbla J. L. Prain San Miguel Los Corredor?! Metrenqui! A. Duhalde A. Lasalvia S. Isla Pampero Pin Pon J. Cruz L. P. Rojas S. Lvon.A. Riesco S. Corina Olimara | La Carmelina

Quimera y Feterh'f. quedan paja los placés.

SEPTIMA CARRERAOcupa el séptimo lugar

programa el premio Dumamdel

_____ _ ____ Pa" ra potril os ganaderas, y qu? es un verdadero c’ásico e indiscu. tibiamente, la prueba d? mayor novedad para el apostadsr.

El favorito d?l DÚblico debé ser FlamFol, ya oue el importa­do viene d? caer batido por nu- dia cabeza por Eminente al qu? ofrecía 3 ki os aparte de edad, lo que es much.. Sin embergo, rueden postergar <-n e’ marca, dor al pupilo d? Rebolledo; Old England, aun a! nareaer ha vuel lo ' por sus fueres; Rutinario, cuya carrera d? perdedores ac-

S muy buena Impresión; Cin. teado. del qu? se podría decir la mismN cosa; E Alba y Mentar- guis. formideb ? corral de Salía­le: Gaurizankar y Palpi, qu? van defendiendo el. crédito de Grili:; California, que corre más ds lo qti?’-sé'’cre?. ’

NOVENA CARRERAClausura la interesante reu­

nión el premio Don Raúl, han­dicap sobre 1,300 metros y ver­dadera prueba de desquite, pues a sabia distribución de pesos,

ha dejado con chances muy pa­recidas a Moscatel, Tucán, Emi­nente. Fricadell, Florián; Mar­lene, Saduceo. Pendenciero, Sel­va Negra, Suecia y Glícero, pa­ra no citarlos a t:dos.

RESUMEN1. a carrera: Caramanchel, To­

paz?, Royal Master.2. a carrera: —*' *------

to. Salama'ec.3 a carrera:

Baby Mine.4. a carrera:5. a carrera:

nar, Doblona.6. a carrera:

Peterhof.7. a carrera: Flamisol, Old

England, El Alba.8. a carrera: Tapicero, Centu­

rión, Haviland.9. a carrera: Suecia, Saduceo.

Moscatel.

Belisario, Augus.

Leteo, Negrura,Sahri, Vlte'.io. Vía Libre, Baya-Eleven, Quimera,

____ . . ney.Pgra ij- con el ssntir genera

cutamos por Flamisol.Para-los places, recomendamos

a Old Eng'ar.d y a El Alba.No correrán Canigo, Peligro,

.to. 'Gaurlzankpr Mackenna, Sha lanfar”'y Eg arftiné.

Cualquiera de les nombrados puede ganar, y en consecuen­cia, el buen dividendo está aquí asegurado de antemano.

Sin entrar en mayores estu­dios, vamos a sufragar por Sue­cia. buena secunda de su compa ñera de leiho Sonaja, en su última presentación.

Saduceo, cuyo último triunfo íué una revelación y Moscatel, al que vimos correr bien el do­mingo pasado en una serie su. psrior a ésta, quedan para los lugares siguientes.

No correrán Chadina ni Vol-'

Caballos que probablemente no correrán esta tarde

1.a carrera: Cid Campea­dor.

3.a carrera: Las Palmas, Storm y Rusticano.

5a carrera: Satka, Yasmina y Batatazo.

7.a carrera: Canigó, Peli­groso, Gaurizankar, Macken- na y Shalamar.8.a carrera. Palais Royal.

9.a carrera: Chadina y Vol-I ney.

Situación actual del ConcursoPronósticos

OCT/' ' CARRERA

I

OC'JVVA CARRERA a las 5.35 P. AI.— Premio DESTROYER.— 1,800 metros.— Para todo caballo ganador de S 15.000 o más. — Ilandiran. '—Premio: S 9,000 al primero

S. Miranda A Gutiérrez 1 Guttenberg . .[60 9 Did d’Or La D. Blanche Naranja, lunares y gorra n. AmsterdamS. Miranda N. N. 2 Raudal . . . .¡GO 2 Quemao Alisor Cáscara alamares .y g. café A. VialE. Nannunccl L. A. Morgado’ 3 Ripley . . . . Campanazo Altísima Rosado, lúüares y g. cafó A. FernándezH. Pérez J. Zúñiga 4 Centurion . . ,|.>8 3 Parwlz Cerva Blanco, f. y braz. n. g. roja Coronach-I. BBérez no corre 5 Palais Royal . 1.58 1 Nnd d'Or Croacia Azul. b. y braz. rajos g. bi. Llmari:?. «Cárdenas L. Leyton 6 Tapicero . . . . ¡.57 8 Ultimo Día La Tapera Rolo. amar, y negro, en r. JennyCavieres J. Carrasco 7 Vía Triunfal . . ¡53 4 Nid d’Or Dobrudja Azulino. braz. y g. blanca F. MetznerJ. Cavieres R. Olguin 8 sirenia . . . . 1.50 7 Tagore Mythoi ogle Rosado, braz. y gorra azul J. CavieresR. .Bernal E. Canales 9 Haviland . . .US 10 Ardelión Harldelle Amarillo y a. list, g. azul M. VergaraJ. Carrasco A. Vidal lOjSardo . . . . 6 Lunático Cufilta Solferino v ver&e en r. g. e W. Gomá

NOVENA CARRERA a las 6.10 I*. M.—. Premio DON RAIL. — 1,300 metros.»— Para todo caballo de 4 años y más. ganador de $ 10,000 o más.— Handicap. — Premio: 8 5(50(fal l.oS. MirandaC. MorrisA. GrilliR. AstudllloA. BrequíL. A. ParadaH. Pérez ,J. Cavieres J. C Castro D» SandovalJ. -Medina F. PeraltaV. Polanco J. CavieresD. SotomayorA. GrilliU. zVerdugo L. A. Figueroa

I

E. Asen Jo 1 Moscatel . . . 60 12 Brown La Mouche Negro, lun. bl. gorra negraM Rivera 2 lucán . . , . 59 8 Bayaceto Malharla Azul, m. rojo, g. amarillaR. Urbina 3 Eminente . . . 581 (i Volta SixtUia Rojo. m. y gorra moradaF. Santander 4 Es Iluso . . . . 58 5 Saint Emillor Yokoska Verde y negro listadoA. Gutiérrez 5 Fricadell .... 58 9 Urbión Fantipa Blanco, gorra moradano corre 6 Chadina . . .. 56) 2 Mentú Fe Cuy Cay Rojo m. r. braz. r. y b. g. r.E. Castillo 7 ¡Florián . . . . 56 1 Urbión Georgia Rojo, gorra negraE. Saavedra 8|Pactol<» . . . . -19l 4 Royal Alarm Peplte d’ Or Azul v r. list. m. r. g. azulL. A. Morgado 9|Marl(*ne . . . 56| 13 Nagasaki 10.a Tercia Amarillo, m. amr, g. violetaJ. Alarcón lOlSadiieeo . . . 5.51 18 Isabelino Savoia Azul v bl. list. g. rojaD. Manrj^úez 1J Pendenciero . . ’.{| i; Mentldero Viviana Morado, m. m v nar listL. Aliuníada, 12 Selva Negra . . 53| 16 Quemao I-fumlta • Blanco v rojo en ruedasC. Rojas 1S s'iíecla . . . . 51 1 1 Harold Bonita Verde, alamares v g. negraR. Olguín 14 Rosamunda . .501 15 El Maestro Rosera le Café, m. y g. blancano corre 15 \ olilev . . . . ,50| 7 Royal Alarm Volousla Azul, mangas v g. amarillaL. A. Bravo 16 Gllcero . . . . 491 1 1 Commuter Golden Star Blanco, m. mor. gorra roloE. Canales 17 Pravia . . . . 4(¡| 10 Caimacán Pot d’ Or Blanco, b. y gorra naranjaM. González 18¡RecoIcta . . . . 461 3 El Tango Retorta Amarillq. gorra café

Valparaíso Carampangue F Lópíz F Urrutia G. Valdés Congrí io Junquillar Taltal F. Carvajal D. Urrutia J. San Martí’j Longchamps Ebeache S. Lvon Los Tres A. Lasalvla Ranlta Pipo

La tercera carrera, premio Don x4-lvaró. handicap' sebre 1,300 metros, es de difícil acierto, pues tanto puede ganar Borrascosa, que pasa por su .-mejor momen­to, como ,Juan Tenorio, que ha trabajado’ bien; Lily Dámita, que ahora va en el grupo que le corresponde; Roserwood, que réaparccéz después de .larga ausencia, -pero dentro de- buen training; Baby Minq, que no pue­de ir mejor, puesta- a 51. kilos; Negrura, que. puede imponerse con buen dividendo; Leteo, un go pe de iñuchas probabilidades; Regia, que ya había completado sus. formas; Ibérica, que viene ds -cumplir lucida campaña en La Palma ,y . M.adame. Angot, y Madam3 Bonaparte, que al peso mínimo de >44 kilos, van en* condiciones como’ para hacerle pasar un nial rato a la cátedra.

Gomo por a'guno hay que re. ' solverse, lo haremos por Leteo ; reconociendo que lleva enemi- , gos muy serios en Negrura y Baby Mine.No correrán Las Palmas, Storm

ni Rusticano.

Lá ; .c?.Dastgoysr, .... . .cap, sobre 1.800 metros , tiene la evidente novedad de os "rentrées” de cracks como Gu­tenberg, Rauda', Ripley, Centu­rión. Vía Triunfal y Tapicero, íormid.ablé grupo que se com. olgta. ccn Sirenia, Haviland y Sardo.

Esta prueba es otro verdadero clásico por la calidad de los par­ticipantes y seguramente presen­ciaremos un lindo final.

Como Tapicero lleva ventaja en- materia de training, a sus ri­vales más calificados, se’ nos ocurre la mejor carta, sin des­conocer, naturalmente, las gran­des opciones de Centurión y de ¡Havilan'd, que en consecuencia, quedan para escoltar al bu?n hi­jo de La Tapera.

No correrá Palais Royal.

i . carrera, premio c5 un bonito hand:-

y que(CLUB HIPICO)

G. P.

jl.O “LA NACION” ............. .... 15 432.o “El Imparcial”................ .. 14 393.o “La Opinión”..................... 13 364.o “El Mercurio”.................... 415.0 “Las Ultimas Noticias” .. . . 12 396.o “El Diario Ilustrado” . . . . . .11 367.0 “La Huasca”..................... 9 398.o “La Hora”........................... 7 379.o “Turf y Elevage.............. 7 37

GANADORES DEL PREMIO ’’VELOCIDAD”

Año Distancia Nombre Edad Peso Jinete Tiempo Premio Propietario

QUINTA CABRERAA continuación del clásico, to.

cara su turno aj premio Do- brudja, handicap sobre 1.800 me tros para todo caba'lo ganador da 15 mil pesos o más, y que promete bonito final entre Vía Líbre y Bayanar, cuyas chances, han mejorado mucho después de la lluvia de la semana; Doblona que en su última no figuró por­que actuó con innumerables con­tratiempos; Tirúa, que por *‘lí. néá” rasu'.ta una de las-mejores op?i:nes y Parágúaya y Palguín dos candidates muy recomenda­bles y de tentadores “sports”.

Vía Libre, que llega muy bien al tiro, y que además será con­ducida por Zúñiga, queda para defender nuestro pronóstico.. Bayanar y Dcblona, otras dos grandes barreras, deben a nubs. tro Juicio ocupar los huecos si­guientes del marcador.

No correrán Sitka, Yasmina ni 'Batatazo. ,

1918191919201921192219221923192419251926192719281929193019311932193319341935

1,100 Danzig .. ..Last ...............Constantino .Filoche .. .. Provenza . . Puff...............Pega-Pega .Ku-Ku .. ..Ardeiión .. . Minué .. ..Ultimo DíaPalmira . . Weiriiar .. .. Partij 4 .. ..Oakland . .Oakland ..Tarzáñ .. .. Oakland ..Impetuoso II

3343435455344534466

59555751554952.55257.359525961595561576157

Ponce . . . M. Baeza .. Carrillo . . Contreras ..Salíate .Guerra . .. Molina . . ■ Ramirez . .M. Baeza .. Ramírez . , .Gutiérrez . Jara . ..A. Morgado

S.J.E.H.J.C.A.

'H.J.N.A.V.Ir.J. M. Baeza ..F. SantanderJ. M. Baeza .R. Ravello . . A. Gutiérrez .M.’Villena . .

1.51.5 2'51.5 4 51.6 3 51.4 4 51.5

1.4 2 51.4 3 51.51.4 4 51.4 3 51.4 4 51.51.4 3'51.41.51.61.4 4 5

M. A. Carvajo1 J. L. Walker. "Urbión".J. A. Soto. L. A. Lois. “Charlecito”.J. L. Walker*. “Rex”.“Nos”.

5.0006.0006,0006,0007,0007,0008,000

10,00010.000100 000 “PoDeta”.10,000 ’ ~10,00010,00010,00010.0008,000

10.00012,000 “Kangaroo”

15,000 “Las Termas”;

J. Saavedra. R. Isensee. “Pilocoyán”. “J. L. Prain-". “Kangaroo”. “Kangaroo”. “Trasandino”..

'IlfhniillUHIIIIIlilllUlllílílUililUIIIU 'nillllllllllll!!lllllllllllll!lllllllllllllll!llllllllllllllllll!JIIIIIIIIIIIIIIII|l'

SEXTA CARRERALa sexta carrera. premio Day

Natha, y que corresponde a ¡a primera serie dcQ handicap de 1,300 metros, ha reunido ele­mentos de'cartel,. como nos re­sultan Ferryboat, Izar Zuri, -Bamboleo, Cancionero, Peterhof. Eleven, Gae l. Kadich, Punto y Banca y Quimera. -

Ferryboat, va- ■ ahora en su distancia y si la pista no está muy pesada hará- lucido papel; Izar Zuri, se. vió sobresaliente al clasificarse segunda a cabeza ¡ de Bucólica; Bamboleo, hace tiempo quo no corre y éste es el único factor que lleva en con­tra; Cancionero, ha trabajado como nunoa dé bien, según su antiguo preparador Segundo Miranda «ahora lo tiene Cavie. res); Peterhof, a 53 kilos es un “peigro vivo”; Eleven, debe en­contrarse entre' los. primeros, si repite su última perfomance-1 detrás de Quemadura; Kadich, carga un peso muy cómodo pa­ra sus medios;' Gacel, es siem­pre peligroso en pistas blandas; .Punto y Banca,-si-parte bien, es golpe con muchas -probabilidades, y Quimera, al amparo de sus 45 kilos, está en la obligación de clasificarse honrosamente, dadas las aptitudes ya demostrada por la hija de Falso' Dios.

Como la “Jínéa” parece incli­narse por Eleven, ;o haremos

-nuestro favorito.

VIAJES ECONOMICOSIda y vuelta en primera clase. Pasajes solos o combinados, con espléndidos Hote­

les y paseos maravillosos.SEPTIEMBRE 10.—A Brasil, vía Magallanes, en el nuevo v cómodo vapor “Arauco”.

Regreso por B. Aires en _el_Trasandino. Programa UNICO.aviones Junkers, tipo pull-

Regreso por B. Aires en el Trasandin0. Programa SEPTIEMBRE 16 y OCTUBRE 7.—A Buenos Aires en

man, de la línea Cóndor-Zepellin.SEPTIEMBRE 16 Y OCTUBRE 7.—A B. Aires (opcional

vía Andes, con coche PullmanCONSULTE NUESTROS BAJIS1MOS PRECIOS:

a Brasil). En tren especial,

66TURAVION”La empresa chilena de turismo mundial =

= SANTIAGO, BANDERA 169. _ FONOS 61178-64099. =.......................................................................................................lilllll I lllllll llül 11! I lllllllllllllilllllllllllimtlu

Alivioíej

nombre ....DIRECCION.

las bases:V $

ONCEPREMIOS

DE|200r%

LA NACIONCONTRA]

tañadosíPcu&UoiTQSSÍN,

Las GONORREAS BLENORRAGIAS o purga­ciones en hombres, v mu­jeres. por antiguas o re­beldes que sean, se com­batan en pocos días sin lavados, peligros ni moles­tias. y - sin que nadie se

.entere, con 'el uso’ del es­pecífico “SELLOS WONDER KELLER”, a base de balsá­mico, salol, etc. Pirrase en todas las buenas farmacia*».' Soilclte prospectes gratis, en­viando pste anuncio a CA-

SILLA 5504.S A N T

Calcetines dei mas puro hilo mercerlzado, el par: $ 2, 2,40.2.80 y 3.20, según tamapo.

De seda para caballeros, $ 3.V-nta desde 3 pares.FABRICA:ROSAS 1V85 - -

1-REGALO AUTO FORD V~5.de CARLOS ORRE6O yC* ¿Oí DELICIAS /790 Arturo Fbisdemann-moncm 1019

2- Regalo - Amoblado comedor- mueble fZ/A V TAPICERIA 'LA CAPITAL' MONEDA 952

.- REGALO ~ AMOBLADO DE DORMITORIO Mueblería y tapicería 'La capital’ moneda 952

Tres Radios Pilot -lehmann y QeckEr H”°j LTR* Ahumada -<V-

Cada solución tiene, que venir en un I . SOBRE conteniendo un CUPON de ”lA NACION*/

. y 3 envases vicios oe ¡AUViQL’ o un sobre I gVAcítí ,0£ ALlVIOLj DE 3 POR | 1.OO.- 5¡

REGIOSCA TRES DE 3RONCE ~FA3R/CA H/SPANO - _5UJZA - Ejercito deliciasVEINTE CAJONES DE UNA DOCENA DE BOTELLAS c/u DE VERMUT C/NZANO

CIEN PREMIOS f 5°C- %

CREO QUE LA BOTELLACONTIENE.

CARNE T ■ CtUDAO €»1

También en el hall de “LA NACION”, o enviarse a Concur so Alivio!. — Casilla 760 — Santiago•x«

Domingo 6 de setiemHre He 193626 TURF LA NACION.TURF

ZO TUR r -U/A ivnLLUi'i. ---- uuiiimgu v» ---- - --------

RSran interés of rece el programa matinal del Ch¡El programa a desarrollarse en

i la mañana de hoy en el Hipó­dromo de La Pa ma, se presen-

■4 ta de innegables atractivos a la vez que en extremo difícil, facto­res1 que permiten anticipar des­de fuego el éxito que tendrá el méet, y que debe traducirse en

■* una mayor concurrencia y mu- . ctto movimiento en las opera- * cienes del sport.

’Los diversos encuentros que M comuita la cartilla, han conse-

guiño lotes muy numerosos, 10 que unido a lo acertado de los handicaps y a las malas condi­ciones, en que se encontrará la

- pífela con motivo de la lluvia, ' hacen un verdadero problema el

aiertar con los respectivos ga- nátiores, y por lo tanto, no se­rá de extrañarse si los buenos dividendos se suceden con de-

.. mhsiada frecuencia.

Las diversas competencias se presentan muy abiertas y propicias para remunerativos dividendosMILON DEFENDERA NUESTRO PRONOSTICO EN EL HANDICAP DE ^ARCHARR1^ FILO^HUELEN1*1?

DUCTOS DEBE

f'». Khanin 9, Z"oblea que M

un^ sortha^ Vdades.

Analizada k I-tintos a t'k Z-» r».

Se dará comienzo a ;a reunión ct>n el premio Musolini, condi- cippal ¿sobre 1,200 metros, desti-

. • nado a 3 años no ganadores, y w en chinde se han dado cita la > a frlolefa d>e 24 potrillos aspi­

rantes a cambiar de categoría.t Ei vencedor habrá de buscV-

lo entre Es Igual, que cuenta con algunas figuraciones a su haber; Balazo, Grito y Plata j Escándalo, que finalizaron en este mismo orden detrás de Ca­nigó; Asparragus, que fué ’ba­tido estrechamente por Huyu-

* yuy en el Club Hípico el domin­go último y finalmente, Voltea­dor que se clasificó cuarto de Cinteado, pero, en todo caso, no conviene desentenderse de la chance de Galopit-o, Gringazo y Gieander, que han aprontado bien, y naturalmente, que al

,'*• corresponder a sus ejercicios, pueden postergar a los citados en primer término, y todavía con el aliciente de un remune­rativo sport.

Estimando inmejorable la parformance de Asparragus, pues, aventajó a rivales supe­riores a los que le han salido al paso esta vez, Lo .haremos nuestro favorito, dejando en los placees a Balazo y Grito y Pla­ta.

Pobre, Maí Nacida, Martín Ri­vas, Pibrac, Astoria y Penelope, ya sea por sus buenas perfor­mances recientes o en atención a los kilos que les ha correspon­dido. pero, por otra parte, Gan- paucha, Celaje y Fijeza han me­jorado mucho, y al amparo de las ventajas que reciben, pue.den ser las encargadas de la ave­ria.

Por nuestra parte, vamos a de­cidirnos ¡Sor Mal Nacido, que reaparece después de un peque­ño descanso en la plenitud de sus medios, aparte de que en pistas anormales se desempeña admirablemente.

Sus rivales más temibles los vemos en Gua B., que va en una serie muy baja para sus aptitu­des y a Fenelope, que no hace mucho fué tercera de Astoria.

GANARLA asparragus.— mal nacido, frita,PODADERA NOS GUSTAN EN LAS SERIES DE

dad ha congregado un destaca- resulta casi peligroso desenten­dí grupo de espt-ciallstais, en derse de la chance de algunos condiciones tales de peso, que de ellos.

VELOCIDAD

i

d 'tintos co ‘« i. rnD las “g ® ÍÜK

cerra la el3« VU,‘ cldlrnos tv» .í», do tónwXS Pmjlto para '10¡M

Se dar¿ fiC^^ reunión con í a k 1.200 metri c "L do espacial ; PUAS, aquí .-.neho campj con la segnriH t» pléndid° aivifi, .

Podadera vlen^0' Anónimo; Sa?'«, es gran cartaS í siempre un L, lo corran «n táctica; MeritS?11’» galope sobre Sm; Vich cuenta con“^ o1"»». Armaní„^ una pista pS°X' especialista; « a un psso Madame But&'tí su verdadera A V Desventurado *?■ buy bien v 11 ComVa en ln¿e£ji t: .. «34

daremos nuestro preferencias, in- dioando en lets .otros puesto» de la tabla a Chadina y Ame- ricanita.

En sexto término se disputará la tercera serie de] premio Mor­feo, y en donde dar con el ga­nador no es tarea sencilla, ya que buena parte de ios inscritos llegan con justificadas preten­siones al encuentro.

Castelar es el de mas valer y malgre los 58 kilos que carga anarece con idéntica, chance a ____ maYitiono su

cu- es- deí re-

E1

k Lunes 7 De 13

- JIP dos y le —K De 14

de las .-1 Ennc

Ourlc 4853

2 Epan con ti­ro. <

3 Com otros

4 Felic Zenó

5 Fran Migti

6 Cont 4568

7 Emú Fran

8 Cont bós.

9 Com Parr,

10 Com nucí 4922

Epííogo representa la clase, y malp-e los ¿los, es gran candi­dato; Atlante si lo dejan libre en punta, es muy capaz: de imponerse en un canter, Flac do reaparece en esplendidas con diciones, y ya sabemos lo que corre en esta cancha; Cara Cruz, si bien es cierto que ha fracasado últimamente, esta vez tendrá una pista que encuadra admirablemente a sus aptitudes, Amerlcanita ha caído a un pe- eO cómodo y su training no de­ja nada que desear; Chadina es reciente vencedora en el CiUb y posteriormente se clasifico cuarta en 1,000 metros; Lady Brown ha cotejado en forma sobresaliente; Filo triunfó al ga­lope sobre Viejo Verde y Borras­cosa; Magazine ementa con aprontas muy satisfactorio?, y fi­nalmente, Visto Está, a 50 ki­los, resulta el lance preciso de la prueba.

Basado en ef magnífico esta­do en que se encuentra Filo, le

Los preferidos del público se­rán lzarcharra, Mascarada, Lairdcito, Saida, Stom III, Za­pirón, Citté y B.eldad, la mayo­ría do ellos de lucida actuación en las pasadas reuniones, pero, Jevan peligro os enemigos en Firmeza, Pur’ey, Fallula e High­ness. cuyos trainings son inme­jorables, aparte de que van en condiciones francamente favora­bles de peso.

Un candidato de probabilida­des se nos ocurre lzarcharra, que en esta cancha ha sostenido una brillante campaña, como lo de­muestran sus recientes victorias, aparte de que a 56 kilos, no pue­de ir mejor colocada.

Para escoltaría a la llegada sufragamos por Zapirón, que fué derrotado por Mi Tesoro, y por Citté, a la que vimos correr dis­cretamente en su anterior.

ra las carreras de hoy en el Hipódromo Chile

Cinco consejos de “LA NACION

1.02.o

apaivue -------- - -Las Palmas, que mantiene buen training o a Mojicón, ya presencia es dudosa, put aá añorado en el clasico Club. A su vez, Florentina mató segunda de Glorioso; Manzano reaparece en la pleni­tud de sus medios; Huelén triun­fó al galope sobre Rosamunda y May Game; Agilidad, si opta por esta carrera, pues ■ al igual que Mojicón, también va en el Club, es gran carta; Mamá Lu­cha actuó discretamente en la Polla de su sexo; Mi Tesoro de­rrotó fácilmente a Zapirón, y por último, Becassine y Jeanne d’Arc reciben apreciables ven­tajas y su triunfo está dentro de lo posible.

Sin detenernos a sacar linean y cotejar performances, lo que en este caso es un imposible, di­remos que nos gusta Huelén, que mantiene su gran estado, con Fiorentina y Mi Tesoro para los sitio: secundarios.

Un ganador indicado: Asparragus.Una tripleta a place: Asparragus, Izar- charra y Huelen.Un jinete bien montado: E. Canales. Una buena letra: la A.Uno para el desquite: Maritza.

3.o4.o5.o

Ocupa el tercer lugar del pro­grama otra de las serie de 1,200 metros, y en donde las oponio- nes han de manifestarse muy divididas, pues, los I3 kilos que median entre los distintos riva­les. dejan margen para toda cla­se de sorpresas.

Naturalmente que se puede prescindir de algunos adversa­rlos que atraviesan por un mal momento, pero, no por eso se desoeja la incognita, y así ve­mos que Mauritania, Frita, Vi­goroso e Ilegal, destacan idén­ticas probabilidades a Popola, Sarmiento, Coquito o Jaranero, y resulta un problema decidirse por uno, sin dejar de reconocer que cualquiera de los otros es capaz de ganarlo.

En vista del buen training que evidenció Frita al terminar cuar ta en la competencia que se ad- I judicó Consejera, no obstante el necho de tratarse de una ren- tree, y como con ese apretón de- I be haber alcanzado su forma, le encomendaremos la defensa de nuestro pronóstico asignándole los otros sitios del marcador a Sarmiento y Vigoroso, que piran mucha cofianza en respectivos studs.

La serie principal de veloci-

Hipódromo Chile.» Domingo, 6 de Septiembre de 193&PRIMERA CARRERA, a las 8.45 A. M.— Premio MUSOLINO.— 1,200 metros.— Para potrillos de 3 años nacidos en Chile, no ganadores.— Peso: 56 kilos.— Descargo de 1 kilos por carrera perdida en el HI pódromo Chile.— Premio: .s 7,000 al l.o.

carrera. w I?» Como Podadm '

gran estado, T¿<«

485113 Oont

Góm

La segunda carrera y que co­rresponde a una de las ssries del prem o Morfeo, ‘handicap sobre 1 2G0 metros, se presenta en ex­tremo difícil, tanto por lo nu- raeroip del iote como por la mo- aesl-a' de todos los inscritos.

Seleccionando en el conjunto, las carias más dignas de crédi­to nos parecen Gua B.. Buen _____ .

ins-sus

tur-A continuación tocará su ... no a la cuarta serie deí premio Moríeo, tanto, o más difícil que las anteriores, ya que la mayo­ría de los participantes son bue­nos candidatos a ganar.

Agua CALIENTE-cí

Tendrá usted, instantáneamente, en su pieza de baño, si ins­tala uno de nuestros Calentadores, ya sea a Gas, Carbón o Leña.

iUn solo Generador puede proporcionar agua caliente de

1 a 3 piezas de baños a un mismo tiempo

J. E. FORTUNO. — AHUMADA 77.

QVJe ver

íunvtóW-desae

S3

niqueladas

bebes.

aesue-- ■SERVICIOS piezas, lmpo

Steriá unEn Jugu . nrnos.

■¿¿ porrtW»»

A JACOB y CIA

M. Rodríguez J. CelpaI. Sánchez

Cáceres Sandoval Villa Scaia Boncerio Donatl

S. Ponce A. MuñozA. BrequeJ. C. CastroH. HerreraI. EspinozaG. de la Cerda C. MorrisM. Pérez A. FletcherH. PérezI. YáñezC. Ruz E. NúñezR- Bernal

E.D.F.E. P.A.

M. GonzálezG. A. Bravo T. BrissoO. Rebolledo E. Saavedra J. Vergarano corre

I. Barra d. rjalazi DonosoQ. NúñezJ. M. Godoy C. Leivano correL. A. MorgadoM. Quezada M. RiveraH. JaraL. Ahumada J. AlarcóuP. Flores A. VidalR. Balbontin E. Canales

llChimbaronguino |65| F2|Es Igual . . .1,561 7 3|E.vagerado . . (56|17 4'Galoplto. . . ¡56121 S Gran Final . . '56'23 6|Trlguero . . . ¡561227|Ukari . . . .¡568|Bcleur. . . . ¡559¡Cervclet . . . ¡55

lOIGrlngazo . . .¡5511 ¡Lonjazo. . . .¡5512 Ro.valet. . . .i5513|Asparragus. .54 14|Estlva] . . .* -•15¡Balazo . . . 16¡Mon Tresor . 17¡oieander . 18|Tolín. . . . 19.Hughes . . . 20|Perkeo . . 21 ¡Andino . . . 22¡Grlto v Plata 33|Escánda]o . .24|Volteador . .

19Í3

Aurífero Poor Chap Charmer Gln Cocktail Negrero Urbión Champlgnol Armateur Cltoyen Tch Dlen II El Maestro Royal Alarm Ultimo Día Firmament Agorero Etón El Cinco Ovieto Puelche El Perla Tenerife Negrero Piamonte Noctovision

Vlg. Sexta Burbujlta Lady Kendal Galopa Coronilla Antlgnana Ukelele Belette Dulcera Flirg Girl Peruggia Dusting Brltaña Sal de Fruta Mosquita Muer Púdica Corcita Ljager Cruz de Vista Loca Andaluza BullltaMaud Victoria Otra Volta

Malta

Bco., braz. regrosNaranja y negro por mitad Rojo am. y rojo., g. amar. Gris perla, banda y g. azul Blanco, gorra negroBco, m. a. y r. en r., g. b. Bco,, m. nar. y bco. lllst. Amarillo, gorra azulAzul y bco. en r„ g. azul Naranja, m. y g. azullno Bco., herr., m. y g. rojo Celeste, m. azul. g. rojo Azul marino, barda g. p. Amarillo, banda verde Morado, lun. y g. blanca Rosado, lunares v g. azul Azul, m. r., g. Bmarülo Azul. braz. y gorra negro Rojo, zlg zag y g. verde Bco. y gr. list., m. y g. g. Celeste y bco. list., g. b. Morado, m. m. braz. y g. b Eco., braz. y f. r. g. negro Verde, tirantes y g. morado

A. Gatlca J. JordanaI. Sánchez Monte Patria Los Cinco AnitaE. ScaiaJ. Anlnat J. Labbé Libertad Lonjazo J. Prieto Quijote Llollelhue El Socio G- de la Cerda Caram pangue Don Carlos Siemprevivas H. PérezE. RldcrelllGotitaA. Rodriguezl. J. Aiquel

L

'-’PA CARRERA, a las 9.15 A. M.— Premio Morfeo.— Sexta se rie.— 1,200 metros.— Handicap.— Premio; S 4,500 al l.o.

?_, ÍL '-SLad°, vai53 14 Raúl la para P1 nrim l l^rrren 15 José

Armando Rosc.^% Agus ’ 5IS Com

RoutCont

Primera ear». otro Balazo y « k 18 Ctom_ Segunda carreL? .. Sf™

ua R V .ra­

RESÜ»tíS¡ 17

El handicap de fondo, premio Montaña, a correrse sobre 2,000 metros y que es ei compromiso básico del meet, es la prueba más Interesante de la mañana, en vista ds los elementos quG to­marán parte.

Anónimo viene de ganar una linda carrera en la pasada reu­nión; Cantemir ha sostenido una espléndida campaña, figurando en el marcador en todas sus reciente» presentaciones; Redil fué tercero do Canigó; Fresne­da a 54 kilos es por demás te­mible; Albuquerque ha progre­sado y carga un peso sumamente cómodo; Milón batió en el me­jor de los estilos a' Clavel Ro­jo, y esta vez baja 3 kilos; F Jo- ría Tosca reaparece en esplen­didas condiciones; Piojito viene mejorando día por día y en su anterior cayó vencido a media cabeza de Anónimo; Ornar Ka- yiam si lo dejan actual libre en punta, puede ganar en un canter; Black Jack mejora enor­memente en esta cancha, y por

Quinta carrera- f Dde : y Amerlcanita. ' dbs y 1

Sexta carrera; E>e 14 tina y Mi Tosorn *Séptima canSv 1 mmo y Piojito. s

Octavo carrera- Pac mando Rosca y

Caballos quCís•corren en elHipódromo Chl

Primera carrera: REstival. 11

Tercera carrera: kCuarta carrera, N

ülpio.Sexta carrera: KtíSéptima carrera: Q

y Chin Chi Lá.Octava carrera: J.

Oro.

1 Ante Scho

2 Nue\ i Ta T ; tos; 3 Nupa

Tam 1 Intei

4 Nuev , Tam

Intel5 Jos*-)

Bfrlh8 Imp!

Grep 13331

1 7 BantHerr

• 8 Luis ' Rol>

9 Vale• Tror

10 Caja =«

C. QuezadaJ. I. Bas térrica J. A. Arenas T Ramírez

Sandoval Sotomayor

Cavieres Rodríguez 2-o Casanoi

•RojasJ. SalíateG. de la CerdaE. Scala R- BernalN. Ramírez J- Guajardo

. D. SandovalC. Rúz Art. Muñoz P. PolancoF. Peralta

1 J-D. 1 D. 1 J.

M.G.

I G-

M. Quezadh 1 ¡Armador 6L( 3 Armj-iteur Tramova Azul, banda amarilloJ. Oregon -IjBiroquete . 611 2 Pillastre D’Jenana Rojo, cruz y gorra amarillaP. Muñoz 3 Slgnorlnetta. 59| 7 El Maestro Seve Amar., braz. y gorila rojoJ. Alarcón 4)Gua B. . . 56(21 Guardia Rojo Brea Negro, c,. braz. y gorra verdeE. Saavedra J¡Olé Olé . 56 I(i Marryatt Olola Negro, gorra azulP. Flores 6 Buen Pobre . 5 i 19 Salpicón Winnie Azul, m. a. y bco. g. azulL. Bravo 7 Garipaucha . 541 4 Peter Pan Chiquita RosadoM. Rivera 8 Mal Nacido . 54 10 BuñueUto Marraqueta Blanco, brazaletes negrosS. Parra 9 Campeona. . 53 8 Kodak Telinga Azul, m. am., g. tricolorG. Valencia 10 M. Rlvas . . 51117 Caimacán Belicosa Azul, bco. y r. en r., g. n.A. Castillo 11 Menestra . 511 1 Torpedista Mentamlnt Blanco, cruz y gorra rojoH. Jara 12 Pibrac . . 51120 Alejo II Silver Lassie ■ Rosado, lunares y g. azulE. Canales 13|Astoria .... 50114 Royal Fox Pomaré Verde, mjang. y g. gris perlaM. González 14 ¡Celaje . . . . 50115 Mllenko Gamita Amarillo y azul list., g. azulJ. Donoso 15iPené'ope . 50|18 Cltoyen Calypso Rojo, b. v braz. a. y b.S. Galáz 16¡Tornaso] , , ,|50|12 Campanazo Perfidia Amarillo, f., braz. y g r.L. Brra a 17[F. Verde . . . (48'13 Negrero New Times Azul y bco. en rued., g. rojoA. Vidal 18|Vlsto Bien . ,|48| 9 Visto Bueno Ñafia Morado, b., braz. y g. bl.R. Bplbontín 19|La Leona , . . 46| 5 Agorero Petite Joie Azullno y n. en r_, g. az.C. Rojas 20[HJeza . . , . 45| 6 Falkland Xenia Granate y bco.en r., g. g.N. N. 21|DlSIana. . . . 44|11 Ich Dlen II La Montañp Naranja, bflaz. a., g. azul

MariitaJ. I. Basierrica J. A. Arenas E. VargasDon Mito El Embrujo San LorenzoA. GaticaDon .Claudio G. Rojas TornasolG. de la Cerd< SabinaM. Vergara El Canelo El OromoE. Bouquet GotltaArt. Muñoz I. ReyesP. del Hie T.

TERCERA CARRERA, a las 3.45 A. M—Premia MORFEO.— Quinta tiñe.— metros— Hanaioap.— 1-remlo: $ 4,500 al l.o.J. A. A.R.R.I.J.C.E.J- «.Art. MuñozM. RodríguezS. ParraO. MorrisH. Pérez

Vial Aguilera Donatl R? vello Allen Espinosa Ramirez Ruz Scala Castro R.

J. OregonL. Ahumada

A. Herrera Valencia Vidal

.. González S. Galaz

AlarcónH. JaraL. LeytonE. CanalesC. RojasC. Rebolledo L. Fuentes no corre

J. G. A.J.J.

l|Hapsburgo.2 ¡tittle Fool

3lMaurltanla41 Frita . ,5 ¡Vigoroso (rcopérnieo 7 ¡Ilegal . 8|Popola , «¡Paganini

lOlBeau Geste 11 Sarmiento 12|Coqulto . 13|Jaranero , 14|Kitalphar 15|Lusltana

Cltoyen Salpicón Falso Dios FalklandEl Maestro Taclte Guardia Rojo PibeGlasgow Calais Firmament El Ocho Paparrabias Kaliandor Poor Chap

CUARTA CARRERA, a las 10.15 A. M.— Premio MORFEO.— Cuarta serle —

AustriaLittle Pool Nahuentuara Croqueta VllnaCalcedoniaIgeaBachkaBertiniFraisy Sarmentosa CccottaPopea Presidencia Farsalia

Azul, tirantes y gorra rojo Azul, barda y gorra rojo Negra, m. blancas, g. rojo Amarillo, m. a. y r. list. Negro, zlg zag y g. blanco Rojo, zig zag y gorra verde Negro, cruz., brtaz. y g. v. Azullno, m. y g. blancas Negro, gorra amarilla Rosado, m. c. braz. y g. v. Azul y negro en ruedas Blanco brazaletes negros Amarillo, lunares y g. rojo Morado y n|ar. list. g. mor. Rojo, g. negro

J. Duran P. Rojas CurralhueR. Ra/ello Choschuenco Siemprevivas E. Vargas S. J. Aguirre Monte Alegre J. Castro R. Art. Muñoz A. GóticaS. Parra C. Morris Junquillar

J. Valenzuela F. .....F. J.A.L. C.J.

1,200 metros.—Handicap.— Premio: $ 4,500 al l.o.lIGomorra .2|Izarcharra3 Mascarada. 4|Firmeza . 5¡Purlev . . 6|Falluía. 7|IIIghness8 Lairdcito *. 9|Ranita . .

lU|Salda 11 (Gran Siam 12]Storm III 13|Zaplrón. 14|Cltc . . 15|Frescura 16|Azullta. 17|Venenlto lSlBcldad . ll/¡Ulpio. .

11.QUJ.NTA CABRER.', a |.5 10.45 A „ _ prcm|o M0Rt-E0 mctros._ Ha„ü)cap._ ? r>

Villa Rojas Celpa Donati Navarro Ruz Carrasco

U. Verdugo H. Pérez H. Pérez J. Cavieres A. Aguilera D. SandovalS. Miranda J. BadiaT. Gómez J. Medina D. Yáñez

EN

E. Nannuccl H. PérezA. ValdiviaF. PeraltaE. CácereaL. A. Parada R. CárdenasA. MuñozC. Quezada C. Ruz

C. Rebolledo M. Quezaua F. Santander

A. BravoA. Herrera

Solio Vidal

1.. J.D.A.L. A. MorgadoE. Canales J. Alarcon E. SaavedraR. Olguin L. Ahumada J. Donoso no correS. Galaz1., BarraB. Manriquez no corre

CORRAL: 10 CON

E. AsenjoM. Pérez M. QuezaonL. A. Morgado C. Rebolledo P. FloresL, Leyton E. CanalesC. Rojas A. Vidal

Calais Urbión Tenerife Saint í?inlllon Falso Dlo§ Falkland Poor Chap LairdVolta Tagore Maidstone Serio Tenerife Sparus Torpedista Shylock El Perla Agofero Cltoyen

Gonesse Andanada Mascaretta Mummie II Walpurgis Chupllca Hlghflower La Riviera New Times Mary Garden Glad Eyes Constancia Irish Society Citoyenne Frlsuda Autora Ñafia Ml Linda Upsal

Rojo lunares y g. amarilla Blanco, m. am. y r. listado Amarillo, f. y braz a. g a Naranja, m. y g. rojo Negro. m. bco.. g. rojo Morado, b. r. m. y g. am. * 1 bcos- g. granateAmarillo, f., braz. y g r Blanco faja y g, naranja Az.ul, b. y braz. r„ g bl Negro f_ja y braz. b g r Azul y rojo list. g. a. y r’ Azul, banda y gorra rojo Bco y neg. list., g. blanco ásul lun. bl., m. r. g. azul Morado, banda verde Celeste, mangas café Verde faja blanca, g. neg ázul, m. am. y azul ’list.neg.

NenaBarcelona B. Lagos Las Termas Curralhue Cachapoal Las Baleares El Oromo Rp.nl ta Liman CavalcadeTaltalP. Rojas

j. M. SepúlvedíLos Triles M. Rosandio T. R. Gómez Pin Pon Barbarano

1 ¡Epílogo . , . ,¡59| 2|Atlante . . . 1581 3|FIácido . . . ¡55| 4¡Cara o Cruz . .|54| SlAmerlcanlta . |5í| GlChadlna . . ¡517 Lady Brown . .¡51 8IFJI0................. ¡509|Magazlne . . . 50

10|Vlsto Está . .¡50SEXTA CARRERA, a las 11.15 A. M.— Prcmlo MORFEO._

Saint Emlllon Quempo Falkland KodakGln Cocktail Mentu Fe Brown Falkland Marry a tt Visto Bueno

Rondínella Agua de Mar Alfonsina To nette Galopa Cay Cay Naya da Porciúnculia False Alarm Dulzura

AHUMADA 23

i i jII

Dirección General de Pavimentación

COMUNA DE SAN BERNARDO

POBLACION WEINSTEINSe previene a los interfesados en comprar si*

tíos en la propiedad que don Nicolás Weinstein

, posee en la Comuna de San Bernardo hacia ei Sur

’ de la calle Maestranza y entre las calles Eyzagub í . rre y Portales, que en atención a que para este

í;. loteo de terrenos no se ha dado cumplimiento a

lila obligación de constituir garantía de pavimen litación que establecen lbs artículos 73 de la Lev

4,339, y 56 de la Ley 5,757, los notarios no pue- í den extender escrituras de venta de estos sitios,

i por cuanto la Dirección General de Pavimentación

’ no otorgará los certificados de pavimentación que

para el caso exige la Ley.

El Director General de Pavimentación.• Ct.—G.

:t

J. Cavieres J. CavieresD. Sotomevor D. SandovalD. Sandoval I. EspinosaE. Sepulveda

Miranda Cáceres Rojas Alien Silva Verdugo Donatl Breque PérezEN

R. Olguín P FloresE. SaavedraE. CanalesL. A. Morgado J. CarrascoN. N.

O. NúñezF. Santander A. VidtUM. MartínezJ. A. Herrérá

RebolledoC.J. Donoso no corre

CORRAL: 1 CON 2; 4

II Castelar . . 2|Lus Palmas . 3|Mojlcón. . 4|Cartabón . ’ 5|Florentlna . 6|EI Manzano . 7” '89

10 ............... „11 Mi Tesoro . [521 612|Chlllán Viejo ‘ J51| 4

.|58| 9.|54¡ 3 .|57| 8 .155| 5 .’¡52

---------- . .¡54 Huelen . . . .¡54 Agilidad . . .53 Mama Ludia .¡53 Trlstina. . . .153

121

137

1011

Tercera serle.— i,»()0 lnetros.— Ha n <1 leap.—

Verde, banda y gorra bl. Amarillo, m. am. g. azul Rc/j, m. y g. azulAmar., m. r., g. amarilla Gris perla, banda y g. azul Rojo braz. bco. y r. listado Paja, gorra violetaNegro y pra. en r„ g. neg Verde, cruzado blancoMorado, braz. y g. blanco

B. Donannav Sans Souci SantiagoJ. Jorquera Monte PatriaCongritoArjulL. A. Gonzále:E. Larraín Gotito.

13|C. se Pide . 14lBecasslne lSIJeanne d’Árc. IGlKabllia . . CON 5.

Cltoyen Picacero Parwlz Isabellno Almodóvar Guardia Rojo Hussard Brown Maidstone Trístán Nitrógeno Shylock Firmlament Brown Marryatt Henry Lee

CalipsoLa Tentación Mojigata3. RayadaPomaréMárida Marsellesa Valsouria Filatélica Mlcheo Partiqulna AutoraC. se Liam* BotijaJuana la Loca Koh y Baba

Premio: $ 5,000 al l.o.Blanco, banda, p y g iojo Azul y rojo list’ g. ¿zul Celeste, m. c. y bco. en r. Azul, am. y rosado Listado Verde, m. y g. gris perla Morado, lun. y g. blanca ‘*rtanja, mangas y g r Adero, mangas y g. ‘negro Gris perla, c. y m. a . g. r Verde y neg. gorra negra Negro, m. celeste, g. rojo Verde braz. bcos., g. rojo Azullno alam. braz. g. n. Naranja, brazaletes g perla Amarillo, m. y g. café Azul y rojo en b. g. azul

Lota TaltalA. Heskett Unión SabinaEl Socio Tarapacá Lilton OllimaraJ Olga María Auteull O. Silva Don Carlos Rosny IndexT. Lawrence

SEPTIMA CARRERA, 2 las 11.50 A. M. — Premio MONTIS't •> nnn 7 :_____________ ____________-------------------------------------_—r^ndojROM.^A. _ 2.0M metrOb. _ Ha„dh,,n. _ Para todo cabnllo -rcml0:, s,7J. Valenzuela P. Boncerio J. Cavieres J. Cavieres H. Pérez E. Cáceres A. Donati J. BadiaO. Escalante E. NúñezD. Yáñez D. SotomayorP. BagúJ. Ramirez P. P. Quezada C. Ruz

no corre L. Ahumada J. Carrasco R. Olguin E. Sat • adraM. Quezada

J. A. HerreraO. Núñez J. Donoso E. Canales C. RojasP. Flores C. ChávezC. Sánchez

no corre A. Vidal

il Cateador . . . |62| 8 2¡Anónlmo . . . ¡54 3 3|Cantemlr . . . |54| 2 4IRedl| .... |45| 6 5|Fresncda . . . |54| 4 6IAlbuquerque. |52| 9 7|Mlíón . . . ;i52i4

• |51 10 ¡50(13

.(49|164.91 7 48| 1 47| 5 45|11 -14 !5

EN CORRAL: 3 CON 4.

7|Mlfón . 8Vylho . * 9|Florla Tosca

lOBuII Dog ii|piojito ; : 12|Omar Kavian 13IBlack Jack . 14Khamil.15 Chin Chl La . . 44|15 16JEI Clarinete . . 4j|12

Panguilemu Paparrabias Tagore AlumEl Tango Tagore Islam Vesubio Nid d’Or Piamonte Cltoyen Tagore Eton Baypceto Puelche Ich Dlen II

ICatentoa Antllla Cut and Go Majestad Fine Rose Belle Fontjaine G. Mercl Carmene Flama Agua Viva Catlllnarla Dorama Cartilla Huérfana Cruz del Sur Aurea

Gris perla, braz. y g. negra Azul eléctrico, b. y g. r. Azul eléctrico, gorra rojo Morado, m. c., g. morado Amarillo, c„ p. y g blanca Gris perla, banda y g. azul Blanco, mangas moradas Morado, banda verde Celeste, banda y g. negra Granate, gorra blanco Blanco pres. pl_, g. granate Celeste y bco. list., g, ccl. Granjate, banda amarilla Azul, braz. y g. amarillo Café, estr. y g. blanca Azullno, banda y gorra neg.

Parral O IslaG. TejedaP. de Valdivia Selección Monte Patria A. Donatl M I Rooandio Luz Valdés EsmeralditaE. Suberoaseat MurgaH. Rojas Santa María

OCTAVA CARRERA, a las 12.25 P. M.— Premio MORFEO_H. Pérez " Cavieres

Quezada Sepúlveda Donati t Donat i Herrera Muñoz Reyes

de la Cerda Gutiérrez

M- Rodríguez J. Carrasco

J. C.E. A.A. H.A. M.G.H.

J Donoso R. Olguin

M. Quezada J. C-arrtisco C. Rebolledo no correJ. A. HerreraE. CanalesF. Santander A. VidalL.. A Bravo C. Rojas R Urbina

UN CORRAL: 5 CON 6.

1 ¡Podadera . . . |56|11 2ISallnera. . . . |56| 2 3| Avellaneda. . . |55|9 4|Meeitorla . , ,|55¡ 8 5|I’an Vlcli . . .|55¡ i GIFIecha de Oro.i48|10 7|A. Rosca . , ,[54 7 8|Falsldla . . . . |52| 3 9|Mad. Butierflv ¡52I12

ÍOI.MI Amada . . 52|13lllliólldo . . . .|5ij (¡12|»esvcnturádo . 5o¡ 5 13|Maritza , , . |49¡ 4

Según <la serle— 1,200 metros.- Handicap.- - PrfmRico Salpicón Mentldero Hussard Pítaluga El Cinco Kodak Falso Dios Negrero Parwlz Firmament Fi Ocho Citoyen

PodBirdies Grece Avellana MJirsellesa Película Odisea II Inheritress Azpeítía Madame Royale MamourRock Buenaventura Madeline

Verde y bco. en r„ g. neg. Azul, banda y gorra rojo Rosado y azul en r„ g. azul Narpnja, mangas y g r Blanco, azul y rojo g h Gris perla y. c. L, .g café Celeste,estr. b,, m. n. g Verde, braz. y gorra café Rosado, braz. y g. blanca Rosado, lunares y g. azul Rojo. m. am. y m., g. rojo Blanco bmzalef.es negros Verde lunares café, g verde

•,500 al i 0<

r.

San Juan P. RojasLautaro TarapacáM- G. Huidobr 9. 2 ° Westerr Llollelhue Barry Norton Kangaroo

G de la Cerda Santa Colina A. Gatlca Los Jazmines j

pío < f«ns¡ te V

11 Hors quia

_ 12 Albe RIQUEZA.'# toMtaT Clod

IDAtt GidaadM» B'i 13 Frar - •—| Albe

Quiere ganar siempre a’lá|Lo]U ASTROLOGIA ofrécele la

conseguirá FORTUNA f FELICIDAD^ ... -.... _____NACIMIENTO dt cada persona descubrir» el MEDIO I Albe

enn mis EXPERIENCIAS se pueda GANAR SIEMPRE i 14 Rect RIA Mande $ J — en timbre postal y dirección' -EL SECRETO DE LA FORTUNA" erban mu palabras. —Prot PAKCHANC. TQKC *Oral Mitre 3241. — Rosario ISu. Fel^—Jg B^ri'

- ------ - —----------------------------- lia, con 1313:

17 Sime y C:

1® ComAmeMinis^rio de Educación N

PROPUESTAS PUBLICAS PARA CONSTRUCCION DEL ESTAD:

NACIONAL

19Sanr

20 Auri otroí

21 Asoc mpuuuuas para ia conswuccwtadlo Nacional en tos terrenos del costado Sur-ponleQuinta Normal. ljarr

Llámase a propuestas públicas para la construcclóal

i„~ Ba,nes, y antecedentes podrán retirar los interesados: i^e.s.7 4el PTesente, en la Oficina de la Sección Esi> Ministerio de Educación Pública, Alameda 969, de 9.301 la-s. y de 16 a 18 horas.

jsiüiiüiniiiiiiHiiiiiiüiiiiiiiiiiiniiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiir

HierreDe 12

dos yDe 1-

de las1 Mar

Tmpi2 Cari

'Mire3 Fábi

cepct.em

4 Luis Ales 1289: Here Capí Nobi tone

8 Dom y Ci

7 Imp Com “La cho" Prot

8 Reci tagn

9 Com Uni<Maz

10 Isab

Las propuestas se abrirán en la M b Exportación Agrícola, Palacio de la * 12 da, el día lunes 21 de septiembre, a las 5[ is s«i,

Bases y antecedentes en la Secf[ in» General de la Junta de Exportación

Solicítanse propuestas públicas, | proveer a la Junta de Exportación Ap de las siguientes maquinarias, destina* Ministerio de Agricultura:

12 MAQUINAS SELECCIONADOS DE SEMILLAS

montables o montadas sobre camiones* toneladas, accionadas por el propio nio^ camión o por motor anexo tipo ‘‘Dieit

Las propuestas se abrirán en la J®;

í EL SECRETARÁ

5

I¡A

anse para la demolici°n HAl Camifif

Ctmisila propiedad fiscal ubicada en de las Delicias N.o 1248 alde esta ciudad. — Bases y dentes eii el Departamento de ®

nes Nacionales, Teatinos Las propuestas se abrirán

tes 8, a las 15 horas.

Cbdum Camisi ou£¡ Caml^

1

LA NACION. Domingo 6 de setiembreede 1936 TRIBUNALES DE JUSTICIA

Causas en "Tabía para la semana del 7 al 12 de setiembre de 1936Naser Hermanos- 12641

Lqi,s Irarrázava)

Lunes 7.— Relator, señor IlíonesDe 13.30 a 14.30 horas. Acuer-

J5 í|p dos y lectura ele «eñteníW.De 14.30 a 17.30 horas. Vlrta

ríe las siguientes causas:1 Enrique Fenieux contra

Carlas Rubio González. 4853

2 Epaminondas Basilaídes contra Alejandro Guerre­ro. 4767

3 Contra Hernán Godoy y otras. 4783

4 Felicia Revillard Zenón Castillo F.

5 Francisco Narváez Miguel Tapia. 4512

6 Contra Artidoro4568Emilia Poblete ___Francisco Moreau. 4812

8 Contra Angel Campos Lo­ba-, 4819

9 Contra Carlos Segundo Pana. 4867

10 Contra Pedro Díaz, Ma­nuel Luis Arévalo y otro. 4922

11 Contrainpau**? 4834ju.abie,. 12 Contra Manuel Avendaño. golpe 4851

3 “ 13 Contra _____ D_ _______Gómez. 4900

vamos 11 Haúl Montero contra Ro- primer i* berto Iisastroza. 4696 n lo, 3 15 José Repetto R. contra

Agustín Dapelo. 4721 “ y 16 Contra ’ ~ ’

ESünun Bourel. 4824lt-); 17 Contra Segundo Guerra v

_ Otro. 4852ifn ’ i' 18 Contra R?né Ramos V. y ^o y Otro 4807arrera: u 19 Contra Carlos Sáez B. enelopes 4tó3arr«ra: k 20 Rafael IgOTn» ' PAFitra

i J,..,-. . .I 15 Miguel i

con Vicente del 1»

c

contra 4792

contraDíaz.

contra

Guillermo Diaz M.

C

golpe:

iader&

PtÍRlef [-10sy £

Santiago Carrasco

Manuel Palma 4824

16 Lauro Santos con Ernes-+" --- -- —

de fti- Impues-

e

iCCCc I cCCC

C

C

tp Tapper y otro*.17 Sociedad Nacional

ñas de Tomé con ] tos Internos. 9865

18 Oscar Miranda con Igna­cio San Juan y Sucesión Emilio Cerda. 11153

19 Recurso de queja de Jose­fina Hulci de Korwin. 13406 •

20 Recurso de queja de Ra­món Molina y Celinda Ruz. 13320

21 Recurso de queja de la Sucesión Cilgalté. 13265

22 María Teresa Madariagacon Gustavo Monckeberg 13187 8

C|

C—I García Huidobro

contra Jasé Alicó. G. 4895 Martes 8.— Relator, séñor

Monterop., Dde 1.30 á 14.30 horas. Acuer-

■ dbs y lectura d? sentencias.De 14.30 a 17.30 horas. Vista

de las siguientes causas:1 Antonio Orpiz con Alfredo

Schcf field. 12423 Nueva Compañía Salitre­ra Tama ruga! con Impues­tos Internos. 10670 Nueva Compañía Salitrera Tamarugal con Impuestos Internos. 10671 Nueva Compañía Salitrera Tamarugal con Impuestos Internos. 10672 Josefina Moraleda con José B«lalta.. 13043 Impuestos Internos con Gregorio Larenas del Río. Banco de Chile con Binder Hermanos. 11951 Luis Bozzolo e Hijos con Roberto Olivares. 11470 Valck Hermanas con Isaías Troncoso. 11441 Caja de Retiro y Monte- Í>ío de las Fuerzas de De- ensa Nacional con Vicen­te Vi vaneo. 12908 Horacio Morales con Mel­quíades Espinoza. 12588 Alberto Munlzaga con Clodomiro Cortez. 9752

13 Francisco Sampaio con Alberto Carvajal. 9581

siEMPR! i 14 Recurso de queja de Sa- recclí^B$ muel Riquelme. 13410

Francisca Antillanca con ikT Maximiliano Arrau. 10229-1(14*^16 Bernardo Granello y Ame­

lia Zanelll de Granello con Banco Italo-Belga. 13132Simón Maturana con Grob y Cía. Ltda. 12125 Compañía Seguros "La Americana’’ con Zcipión

-n.-n. Borgoño Barros. 12266 JrAKA 19 cía. Chilena de Electrici­

dad con Municipalidad de Santiago. 13427

20 Auristéla Cabello F. y otros con el Fisco. 13234

", 21 Asociación Canal Colcha- con Rasa Eirázuriz de ur-ponlc terrain. 13387

igoroso. ' irrera: itté. ’Tera: y, ta.;«■ Euv osoro.irrera; v ito. s r«a: Ptá 1 y Meri-J

1 que n5 in el mo Chfibarrera: Q

•arrera: L¡ irrera,

2

3

4

8

78rera: Ka;

carrera: fl Lá.

wrera: lí9

:stad:

¡istrucclfe:

C

Ci

C

A

AA

c

C

c

C

C

C

miento de Juez Arbitro, 12627

20 Jorge Falcón Salas con Eugenio Salas y otros, 4967

Conforme. — Santiago. 5 septiembre 1936. — Secreta­rlo.

O

C de

SEGUNDA SALAViernes 11. — Relator señor Dia­

nesDe 13.30 a 14.30 horas. Acuer­

do#» d? sentencias.De 14.30 a 17.30 horas Vista de

las siguientes causas:1 Recurso de amparo de Jo

15 Contra Juan Marambio16 Contra Manuel Vidauwt y

otro»3.a SALA

Día lunes. — Relator Br. Rojas Espoz

1 Sumario per muerte Armando Leal

2 Sumarlo per hallazgo un feto.

3 ContraFábregas

4 Contrava

5 Contrava

6 Contraroa Oyarzún

7 Contra Enrique Dotte, Luis Rlvero® Améstica

8 Francisco Javier --------con Juan Roca Soria. Ter­cería de José Roca Soria

9 Julia Mackenna de Cue­vas con José Luis Ramí­rez

10 lí. Municipalidad de San­tiago con Luis Grau

11 Tomás Guzmán Ugarte. Posesión efectiva

12 José Francisco Saavedra con Carlos Péréz

13 Teresa Zuarnábar de Sil­va con Alfrédo Silva

15 Quiebra Sociedad Claro y Pérez. ' Compulsas-admi­nistración l A

Día vlamps.— Relator. »eñor gwnbpeaa

1 Ernestina Ferrada con Je­sús Silva

2 The Chilian Stores Gath

IScottish Union and Na­tional Inssurance Compa­ny y Chilena Consolidada con Luis Valenzuela y Margartla Bahamondes..

2 Lorenzo Cerda con Ra­món Jiménez.......................

3 Liquidación de la sociedad

Solis y Pedro Pereira Pe­reira

10 Suicidio de Elsa Thomas de Hoppe

11 Eliseo 2.o de Armos Cami­lo con Eliseo de Armos Cañas

12 Contra Vicente Goyoaga Palacios y Vicente Goyoa­ga Ruiz

13 Mateo Delporte contra Ra­fael Llllo y Alfonso Gon-

14 Humberto Jara Torp con­tra Luis He via y Juan de Dios Díaz

15 Luis Sánchez contra En­rique Concha

16 Jorge Vial Sánchez con Empresa de los Ferroca­rriles del Estado

17 Carrera y Cía. con mando Molina

18 Alfonso Aretxabala Pedro Aretxabala

SEGUNDA SALA .unes 7.—Relator, señor

1 Contra Germán MiguélMendoza............................ ■

2 Contra José Agustín Soto v Miguel Rodríguez.. ..

9 Luis Bustamante Farias contra Hidalgo Ceballos

Bustos.10 José Santos Catalán con­

tra Humberto Baez Jla- .nos <Es parte Crteputo Baez)Contra Eleaza? Comejo Mcrtcoso.Contra Víctor Segovia, Al­fredo Acevedo y Narciso Martínez.Bonifacio Vargas contra Julio Molina. Humbc-rto Argandoña. Carlos Vial y Manuel Arrue.Contra Matías Márquez. Zacarías Rayo contra Mo­desto Martínez.

Día jueves 10 de septiembre.- Relator señor Rojas Espoz Emma Alvarez con Luís MuñozMaría Rebolledo González con Juan SarrafJosé Messina con Casimi­ro DomeykoRosa Herrera con Rosa Tobar. Partes, Bernardi­na Herrera, Laura Herre-

11

12

13

A

A

D

A

A

A

A

A

4b

DA D de

Adey Chaves Limited con laa

sucesiones de don Hectorconyugal de don Ramón Nieto con doña María de la Vega. Incidente sobrt rendición de cuentas del albacea. Son partes: Ma­ría de la Vega. Manuel Artaia v Fundación Es­cuelas Nieto........................

4 Tercería de dominio dedoña Rosa Pérez de Vicu­ña con Fisco e Ignacio Ugarte.. • ■

5 Nicolás Rabí con Sociedad Gkzanl v Manzyr • ■ - •

6 Carmen Huerta con Com-oaftía de Tracción v Alum brad o Eléctrico de San­tiago......................... •• ■■

7 Inés Errázuriz de Verga­ra. Camilo Vergara Errá­zuriz v Luz. Humberto Correa con Sociedad de Productores de Vinos Ex­portadora Ltda.' en liqui­dación .......................... ■

AManuel OlivaresBeeohe y doña Teresa Ira-

rrázaval de Beeche, com­puestas por don Héctor, Roberto y Teresa Beeche Irarrázaval. esta última representada por su ma­rido Bernardo de la Mot- te: Elizabeth Beeche. re­presentada por su do Gérard de la vllle N.o 823-36

3 Oscar Azocar con clon de Impuestos nos

4 Puig y Cía. Ltda. con Dirección de Impuestos Internos

ó Luis Vera con Juana Martínez. Es parte, Joa­quín Gatica

0 Emilio Sánchez con Cris­tina Rojas de B. represen­tada por su marido Pe­dro Budinlch y la suce­sión de doña Manuela Lu­co v. de Zañartu

7 Grace y Cía Ltda., como cesionario de Emilio Orre­go Pardo con Empresa de los Ferrocarriles dél Estado

8 Banco de Chile con Jose­fina Hulci. Es parte la Fábrica de Cemento El Melón

9 Josefina Vásquez con An­tonio Rodríguez. Son par­tes. Antonio Barja y Cé­sar Belaúndez

’0 Salvador Rabí con Juan Tamargo

11 R. C A Víctor y Cía. con Dirección de Impues­tos Internos

12 Carlos Timmermann con Dirección de Impuestos Internos

13 Bernardo Timmermann con Dirección de Impues­tos Internos

14 Banco Anglo 8ud Ameri­cano con Dirección de Im­puestos Internos

15 Dirección de Impuestos Internos con Saa. Vial Bartiga, Waóhholtz y Alsseandri y Cía. Ltda. W. Bade y Cía. Ltda.

16 El Fisco con Pedro To­más Espinoza y otros

17 Roberto Guzmán con Em­presa de Agua Potable y Benjamín Bernstein

18 El Fisco con María Astu- dlllo, Clímaco Hidalgo y Pedro Hidalgo

19 Oscar Heck con Compa­ñía Industrial y la So­ciedad Nacional dé Agri­cultura

20 Olga Williams con José Manuel Garín

J11 berro Jeria 811-DD

Pedro Méndez Lel-DA

José Raúl Figue-Recurso de amparo de Jo sé Antonio Araya, 4965 Moisés Errázuriz O. con Alfredo Riesco. 13366 Beatriz Moya con Com­pañía, General de Electri­cidad. 13369 rontr? Luis Morales Zú- ñiga, 4920 Dirección dp Impuesto# In­ternos con Jorge Radie Dragisevic. 13440

6 Contra Guillermo Vargas 4734

7 José Victorino Varela con Luis E. Pede. 13474

8 Huth y Compañía con Jo­sé Simeón García, 13461

9 Fisco con Stevenson y Ca meselle, 12864

10 Carlos Garfias y e) Fisco contra Antonio Santibáñez y otros, 3444

11 Marta Perwliz y otra con Pablo Irgang y otros. 13455

12 Caminondo y Compañía con Armando Saint Jean. 13405

13 A. F. Velarde Osuna con Banco Español de Chile. 13459

14 Luís Enrique Ordenes qon Fernando Nilo. 13487

15 Franklin Otero con Fran­cisco Caralps. 13483

16 Cruz Roja de La. Serena con Protectora de la Infan­cia do La Serena. 13341

17 Emerlc Kováes con Erich Grau y Ricardo Staudt, 13499

18 Patricio Vulenzueía B. con Toribio Blsquert. 13367.

19 Matilde Martín de Nicolás con Rodríguez y Compa­ñía. 13484

20 Eugenio Som mella con Francisco A. Soto. 4968

Conforme. — Santiago, 5 septiembre de 193S. — Secretario.

CORTE DE

A2

3C

1415

A D

C

A

A Amari-

Verte-

DSilvera y José

OCorrea

AA Dlrec-

Intér-AC. 23 Recurso de queja de la

Soc. Explotadora de Po­tasa. 12980

Jueves 10. - . ........... ...Montero

De 13.30 a 14.30 horas. Acuer­dos y lectura de sentencias.

I de 14.30 a 17.30 horas. Vieta de las siguientes causas:

1 Recur o de queja do Do­lores Estradé v. de Lizana, 4897

2 Armando Vargas. Recla­mo de acuerdo municipal, 13118

3 Recurso de Inapllcabliidad de Manuel Aguirre, 13055

4 Benjamín Guerrero. Pro­posición de convenio, 9071 Queja d< Lamberto Be- nucci, 13273

6 Compañía de Cervecerías Unidas con e] Fisco. 8556

< El Fisco con Gibbe v Com­pañía. 8581

8 Virginia Silva v. d* Cum­ming y otros con Caja Na­cional de Ahorros. 13323

9 Carmen Sánchez de F. con José D. Freire, 13232

10 Elwa Schmlth con Blanca Schmidt, 12380

11 E.izardo Ciudad con Pedro Cuarto Duhalde y otras 9969

12 María Aravena v. de Jara con Empresa de los Ferro- carriles del Estado. 13314

13 Recurso de queja de Car- men Roa Riesco. 13340

14 F. T, Smith y < 'ía. con Evaristo 2.o Bustos, 12067 C

10 Jorge Roeschmann v Cía con Impuestos Internos. 13091

16 Exequi?? JSantiago

ARelator i4?ñor

A

A

A

C

cC

CC

C

C

C

cA

C

C

C

C

C

C

CMiércoles 9.-— Relator.

IllanesDe 13.30 a 14.30 horas.____

dos y lectura de sentencias.De 14.30 a 17.30 horas. Vista

de las siguientes causas:1 María Edwards de F. con

Impuestos Internos. 125292 Carlas Ruiz Abbot con Ti-

burcio Padilla. 131393 Fábrica de Paños de Con­

cepción con Impuestos In­fernos . 12628

4 Luis Mena con Sociedad Aiessandri y Cía. Ltda. 12892Herencia yacente de Elena Caprara. Es part? don Nobile Rossi Lahghi Gas­tone . 9246Domingo Lobo,? con Huth y Cía . 8556 impuestas Internos Compañías de Segur< “La Santiago". "La Mapt cho", “La Alsacia” y Protectora". 13214 Recurso de queja de Cas- tagneto Hermanas. 276

9 Compañía de Cervecerías Vnloas con Juan Augusto Mazzares. 9823

10 Isabel irarrázaval de P. con Banco Popular. 10072

Tullí U Recurso de queja de Juan .T* B González R. 13092

_ lo }, 12 Pablo Said con Robson íe iaKaiz y Cía. 11439 1 laS^ 13 Sociedad R. Aichele, Tho- . Seu!' ___ _)H H ^Puestos

teresados: :ción E&i

de 9.301

miiiiiiiiir

ador

iones d¡ ,o motC;“Diese]a W

señorAcuer-

I

C

C

c

4

5

5 C

A

C

C

C

C

C

A

C _ —conJfgó Dufflock.

J CSilva con Juez

5

87

8

C

C

con ros

íapo- "La

C

CA

C

cA

'ARIO

mas y Cía. con Impuestos Internos. 12629

C

“YALE SHIRT"

VEA USTED PRECIOS:

SAN ANTONIO 469 y SAN DIEGO 450

en donde 80 operarios confeccio­nan camisas a su vista.

Graciela 12915

17 , ------de Subdelegación de Lam­pa. 13235.

18 Guillermo Vailland con Cía. Carbonífera Lirquén, 12941

19 Fisco con Juan otros. 13374

20 Queja de Isabel Brown v de Brunet, 131-fó

21' Queja de José F. Cabrera. 13453

22 Htturso de Inapücabllldacl del Banco Angio Sudame-

. ricano Limitado", 13030 A Sábado 12. — Relator señor Ula.-

nesDe 9 a 10 horas: Visita Ex­

traordinaria practicada a] Juz­gado de Letras d? Itata, por el Ministro, don Lucas Sanhueza. con Relator señor Montero,

De 10 a 13 horas: Acuerdos, fleo tura de «sentencias, recursos de queja y demás asuntos de Tribunal Pleno.

PRIMERA SALA Viernes 11. — Relator señor Mon

teroDe 13.30 a 14.30 horas. Acuer­

dos y lectura de sentencias.De 14.30 a 17.30 horas. Vista

de las siguientes causas:1 Juana Muñoz contra María

Avh'a, 49312 Contra Luis Alberto Nú­

ñez Carrasco y otro, 49573 Julio Schulz?. L. con Com­

pañía Ascensores de Val­paraíso, 13386

4 Catalina Real López de Rojas con. e] Fisco. 13460

5 Modest.' Dueñas v. de J. con Amador López 134.58

6 Carlos Marín Hermann.Posesión efectiva, 13557

7 Darío Jotré con Municipa­lidad de- Santiago. 13375

8 Juan Peni gal! o con Celia Sarabia, 13331

9 Banco Germánico de la América def Sur con Agus­tín Barbagclata, 13230

10 Ana Haróstegui con Com­pañía de Tracción de San Llago, 13489

11 David Aguilera contra Ju­lio Jeria, 4956

12 Horacio González contra José María Ortega. 4961

13 Guillermo Dickinson con Kurt Schulbe, 13501.

14 Recurso de hecho de Al­berto G. E. Howard S., 13398

15 May Douglas v. de Roberts con Alberto G. E. Howard S., 13441

16 Fisco con Diez Hermanos. 13493

17 Sociedad Anónima Impor­tadora y Exportadora de Patagonia con Adrián Ba­der. 12943.

18 Margarita Charles v. de V. con Margarita Pérez de V.. 13468

19 Rafael Asenjo. Nombra-

con

Areos

C

c y c

A

A

cC

C

C

C

C

C

C

C

C

C

CC

A

C

A

A

C

en

¿QUIERE UD. COM­PRAR BUENO Y

BARATO?HAGA UNA VISITA A LA

GRAN FABRICA DE CAMISAS

Camisa Mongol de seda, cuello pegado................................ 5Camisa, buena popelina blanca. 2 cuellos y cuello pegado $

■ Carols® en fantasía, lindos colores. 2 cuellos. $ 18. pegado $Camisa en fantasía, lindas colores. 2 cuellos. $ 18. pegac1 1/v Cartea popelina fina, lisa. 2 cuellos, $ 23.50, pegado .

Camisa popelina listada, calidad extra fina, saldo ...

39.5012.5017.—

22.5028.8028.5028.—

.. $_____ __ _________ ___________________ ____ ...... $Camisa popelina de seda, blanca, 2 cuellos........................SCamtea popelina listada, fina. 2 cuellos. S 29, pegado .. SCamisa popelina listada: calidad superior 2 cuellos. S 31.

pegado....................................................................................»Camtea de viyelte.. especial para invierno, cuello pegado SCamtea de gran novedad, listas de seda. 2 cuellos, $ 35. p?-

BBdo...................................................................... *Carnea j^e gran calidad, inglesa, cuellos y puños de re-

$ s IS 10.90

1 rflíf Piyamas de viyeMa regálame*.........................©i n Platea de rica popelina ... ’ finísimas, en listaüos niodtrnuc .C^mek^M de ptel coitos calidad fina Cal«m«íik>f de popelina, rica calidad, cortos

A PROVINCIAS CONTRA REEMBOLSO. DESDE UNA CAMISA

30.—30.—

34.—

43. — 42 —44. — tíd —

V 90

APELACIONESPRIMERA S ALA

Día Lunes. — Relator señor Burgos

1 Contra Carmen Lastra.2 Contra Ernesto Salvo Var-

3 Contra Pedro 2.o Bando- val Velcso.

4 Contra Manuel Reyes.5 Guillermo Rohers, Rafael

Rusovic,, Clara Trlviño V. de Foretich, Vicente Fo­retich. Elena Angela Fo­retich, Zenaida Foretich, Vicente Foretich, Marga­rita Foretich. Natalio Rei­naldo Foretich, Guillermi­na F. de Pourget y Alfon­so Foretish con el Fifsce

6 Elvira Soto con Hugo Fiéis- chinam (Alegato pendien- dientes.

7 Marcos Castro contra Juan Acuña.

8 Heliecer He via contra Fe­lipe Morales.

9 Emilio Rometsch contra René SandovaJ.

10 Luis Alliende contra Elea­zar Rodríguez.

11.Contra Benjamín Silva y Juas Carvajal.Rosa Vilches v. de Zara­te cont-ra Auristela Nar­váez y Alamiro Pérez. Contra Manuel Soto Tru­jillo.Adolfo Hurtado Salas con­tra Eduardo Graig.

15 Sociedad “El Tattereall' contra Armanao Morales.

16 Manuel Aguilera contra Bartolomé Alomar.

12

13

14

AD

Bravo

DD

I

con• D

Ar-

A

DD D

A

A

D

DD

D

O

D

D

D

O A

5

DD A

AD

8 Agustín* Huneeus y Aso­ciación de Empresas Eléc-

AA

A

A

_ ____________ A Tribunal pleno alas 5 P. M-

Día Martes. — Relator señor Retamal

1 Miguel Vender con Direc­ción General de Impues­tos Internos.

2 Josefina y Celia Zíllerue- lo con José Ignacio Nuñez

3 Banco Central de Chile, contra Ulisep Gutierrez. Alfredo Molina. Rogelio Pando. Mfáximo Llaneza, Eduardo Riquelme. Juan Exoárate. Manuel Llaneza, Ricardo Cornejo, Juan López. Lorenzo Muñoz, Mercedes Remedios Cam- dos. Juas Martínez y Luis Cabezas.Arturo Vargas. Roberto Ralmeri, Alamiro Ferrar! Pedro Robles. Osvaldo Saavedra. José Belmar, Emilio Orrego. Mardoqueo Carvallo. Juan León Cor­nejo. Agustín Valdes, Leon­cio Díaz. Sixto Martínez y Flario Millard con FJs- co. wOscar. Samuel y Blanca Verbal Gallo. María Cris­tina Verbal de Guerra 3’ .Estela Gallo pon fisco.

6 Joaquín Fe mía con Fran­cisco Rublo.

7 Margarita. Ana y Rebeca Ramos con Ana Irarrá­zaval v. de Ramo#:.

8 Teresa Ugarte v. de Gar­cés con Gibbs v Cía.

9 Juan de Dios Valenzuela con Juan Francisco Galle- sruUlos.

10 José Ignacio Aguerreber? con Angel Pérez San Si­món .

11 José Ignacio Aguerrebere con Angeles San Simón viuda de Pérez Dor Ki y por don Angel Pérez San Simón. N.o 408.

12 Víctor M. Vera con Anjel Amati.

13 Hugo Acuña Tondfeau con Rosa Ester Acuña.

4

5

A

A

D

A

A

A

A

D

D

D

D

D

I

...... ADía Miércoles — Relator señor

UrrutiaContra Pedro Mendoza.Contra Segundo González.Contra Juan López maño (Compulsas) Numa Herbage Salas por Irene Liaosdo Calvo contra Jorié Hsturillo Gómez.

5 Rodolfo Wedeles con Gas­tón Bravo.

6 Caja E. E Particuiaré* contra Oavkl Bedrack (Con i putea®)

7 Contra Lulo Verdejo Cter- vacho.

8 Matilde Juárez v. de Pan- toja contra Alfredo Torres(Es r>arte Blanca Beseroff • Juarez de Puschl) A j

12

3

4

Fuentes

Beira

Caa-

D

D

A

A

A

A

el rouge de colorido £ inalterable. Tangerine, Raspberry, Fram» bolee, Medium, Light, Vivid..

Un producto importado porOAVIS y CiR.j 6n vent* er» toáis tas farmacias de fa &epu-f

blica.

PRECIOS: $ 20.-

REPUESTOS $IO.«

ra de Guzmán y Efraín MontesCía. Chilena de Tabacos con Antonio Morales. Par­te. el Síndico de Quiebras Ludovina Neuman con Má­ximo Pacheco del Campo Juan Agustín Alvarez con Toribio Turrieta

A

D

C

Dtricas de Chile con Muni­cipalidad de Santiago. Re­clamo de acuerdo ilegal..

9 Compañía Chilena de Electricidad con Munici­palidad de Santiago. Re­clamo contra ordenanza municipal.............................

10 Santiago Albagly con Ge­rardo Arteaga....................

11 Gustavo Muñoz con Mi­guel Gumucio. Son par­tes: Rosa Ester Acuña, Manuel Morales. Rasa Ma tilde González y Julio Carvallo...............................

12 Sebastián Guzmán con Sue. Manuel Salas. Son partes: Rosario Lam y Sergio Manuel Salas . ..

13 Compañía de Teléfonos dé Chile con Municipali­dad de Santiago. Reclamo de ordenanza municipal .

14 José Alicó con ComunidadUrbión..................................

15 Desiderio Gárate con Banco de Chile y Manuel H. Toro..................................... ...

Día jueves.— Relator, señor Umitia

Contra Elizardo López ArriagadaContra Antonio Solar

Contra Custodio Jerez, Lui­sa Berrios y Amadora Morales

4 Contra Luis Escalante Se­govia. Guillermo Vera Sc- púlveda y José Mora Ve­ra

5 Estafa a Miguel Pérez Vergara

6 Comunidad Agrícola de Queule con el Fisco.

7 Rodolfo Rothstein con Ri­cardo Moyano. <Es parte Juan Cervantes)

3 Quiebra y Verificación de Benjamín Errázuriz O. (8on partes: Duncan Fox y Cía. Ltda., Tomás Mar­chant B. y la Sindicatura de Quiebras)

9 Fany Elfrida Mllcher de Mlchelsen B con Carmela Mira de Jara

10 Alejandro Pino con Ben­jamín Zúñiga

11 Jorge Riccl con Carlos Prado P. 'Es parte. Ma­nuel Salas González)

12 José Ramón Córdova con Lidio Ramírez cinc, de 2.a instancia). Son partes: Margarita Córdova v. de Muga. Natalia Córdova v. de Sánchez e Isabel Fer­nando Sánchez).

13 Bruno Benkel con Ester Yanlfker v. de Litvak. (Tercería de dominio de Sue. Aída Recepter d» Litvak). Inc. de 2.a ins­tancia. Son partes: Abra­ham. Simón. Mauricio. Manuel Isidoro. Salva­dor, Emma. Rosa y Emi­lia Litvak Recepter y Juan Rider. Manuel Co­hen y Jacobo Heller

14 Manuel Reyes con Manuel Drago (Proc, del recurso)

A

AD

A

A

AA

D

AA

D

AA

A

D

A

A

1D

A

A

A

D

D

D

D

D

A

A

D

A

Día martes. — Relator 8r. Bravo

Sandalia Urzúa v. de Ur- zúa con Osvaldo Már-quez

2 Juan E. Alarcón y otros con Caja de Retiro del Ejército y Armanda y otro. Son partes: Luis Vargas, Carlos Ro&sel. Nicolás VI- lugróh, Enrique Camus, Francisco Grado, Luis Gon zález y el FiscoEduardo Avalos Real coa Fisco y curador de la hé- renoia yacente de don. Wenceslao Real. Son par­tes Francisco Garcés Ga­na. Julio Avalo® Réal y Eduardo Zomosa

4 Alejandro Prieto Molla con Antonio Ramírez y José Miguel Fuenzalida

5 Blanca de FredésBU

con

3

repre- marldo Ignacio

A

Al

A

D

sentada por Juan FredesArteaga

6 Jesús Peña — ---------Partición. Son partés: Lu­cila Miranda v. de Gar­cés, Junta de Beneficen­cia de Santiago y Enrique Burgos Horacio Terán con Elvira Lazo

8 Fisco con Elcira del Car­men Contreras. Son par­tes: Ramón Valdés, Clara e Ignacio Contreras (cuá- derno principal)

9 Fisco con EÍcira del men Contreras. Son par­tes: Ramón Valdés, Cla­ra e Ignacio Contrerae. (precautorias)

10 Miguel Gálmez con Julia López v. de Gálmez. Es parte María Couso v. de Gálmez

11 José Lames con Salvador Salomón

12 Devoto y Vacarezza con Municipalidad de Santia­go

13 Carlos López con Pedro Bravo Josefina Moraléda con Jo­sé Bella ltaDía miércoles. — Relator

Sr. VarasClemente Amésti Amésti

2 Antonio Pokrtte más Román

3 Sociedad Cooperativa LaCasa Propia con Berta Sánchez v. de V. y Julio Moreira A

4 Catalina Barberls. Fran­cisco Barberis. Crisanta, Delfina, Luisa y Rosa Bar­beris Alvarado con Dalin- da Morales v. de Daziano y Víctor Segundo Bozio

5 Gonzalo Velasquez West India Oil Co.

6 Compañía Molinera Globo con Fisco

7 Domingo Bustos con co

de Garcés.D

7AA

Car-A

A__ __ ______ ADía sábado.—Relator, señor Za­

vala1 Casa Víctor Arrieta y

otros2 Alberto Vldéla Herrera con

Municipalidad de Santia­go

3 Comisión de Control de Cambios Internacionales contra "La Hora"

4 Comisión de Control de Cambios Internacionales contra “La Hora"

5 Contra Antonio Lolas Sa- hurie. Partes. Herlberto Palma y Generoso Gon­zález

6 Francisco Morales contra Félix Chereaux

7 Contra Ana Slllan Nasslf, Leopoldo Silva Garay y Carlos Ciorino Quillcl

' ’ y

A

A

D

D

AD DD3 Contra Miguel Morilla

Gamacho................................D4 Contra Ricardo López,

Juan Bautista Campos y Lizárdo Durán...................

5 Contra Germán Rosende. José Luis Sánchez, Luis Ce8 O.. Alfonso Cabezas, Raúl Pastén. Remigio Var gas, Luis Nilo, Ernesto Romo. Alfredo Mac Kay. Son partes querellantes: el Banco de Chile, el Ban co Central de Chile y la Compañía Manufacturera de Papeles v Cartones.... A

5 Alberto Miño contra Hum berto Morelli, Alberto Mu­ñoz, Gustavo Ubilla y Ho­racio Alvarez......................... D

1 Luis Galindo contra Al­berto Ullman L.....................A

1 Contra Domltila Canales.. A ) Contra Víctor M. Corne­

jo. Alfonso San Martín y Luis Dávila........................

10 Compañía de Teléfonos deChile contra Laura Mar- dones...................... .............

11 Juan Sepúlveda contraRodolfo Quintanilla.. ..

12 Contra Badv Farcuh Che- rit v Emilio Farcuh Che- rit. Son partes: la Com­pañía de Seguros La Ibe­ria y José Ahumada. . . D

13 Arturo J ‘Felipe partes: Ramón

14 Contra —,----- ------rrez y Humberto Tapia.. D

15 Contra Ricardo Martínez.Es parte: Carlos Valen­zuela ....................................

16 Sixto Barra contra Fran­cisco Barrera.....................

Martes 8.—Relator, señor Burgos1 Juan pinto contra Abdón

Ibarra...................................2 Contra Sebastián 2.o Lu­

cero.................................... .3 Contra Ramón Marchant,

Oscar Bolívar Poutaya y Belisarlo 2.o Toro.............

4 Contra Esteban Villa, Sal­vador y Manuel 2.o Ca- rreño. Manuel Díaz. Ma­nuel Fernández. Juan Me nares y José Narciso Pi­zarro............................*• ••

5 Emilio Marcó con José F.Fabres..................................

6 Gerardo Arteaga con Im­puestos Internos..................

7 Ferrocarril Eléctrico deSantiago a San Bernardo con Municipalidad de San Miguel.................................

8 Liquidación de la comu­nidad sobre el fundo Las Casas de Peuco. liquida­ción de la sociedad con­yugal habida entre don Óscar Barrios y doña Ma­nuela T. de Barrios, y partición de los bienes de esta última. Cuaderno so­bre fijación del haber pro­bable de doña Manuela Villalobos de Troncoso. Partes: Berta Troncoso de Nef v Oscar Barrios..

9 C. Larios y CompañíaLtda. con Impuestos In­ternos ...................................

10 Fisco con Teodolínda Ra­mírez....................................

11 Femando de la Cruz conBanco Alemán Transa­tlántico ................................

12 Alejandro Dussaill&nt conLucio Alonso.......................

13 Ricardo Fernández, Clau- dlna Martínez v. de Her­nández, Presbltella y Dra­gón! Hernández con Fe­rrocarriles del Estado.. ..

14 Sociedad El Tattersall yLa Rural con Miguel Po­blé te. Tercería de domi­nio de Esteban Poblete Humberto Cornejo, por Lidia poblete y Marcoll- na Poblete..........................

Hiérrele» 9.—Relator, señor Re­tamal

1 Compañír de Seguro® The

DD D

14O

AD

1 con LuteA

To-conDD.____ ________ D

Valbuena Hnos. con Cía.DTracción y Alumbrado

Marlnot y Cía. con Sauré y Gilles. Parte, Salvador RubinsteinI. Municipalidad de San­tiago con Cía. de Teléfo­nos de ChileLuís Lelva Sánchez con Alejandro Tobar Carrasco. Parte. Filomena Carrasco y Guillermo Vermeheren Isaías Mateos con Benja­mín OpazoLuis Rodríguez Ordenes con Ordinario Eclesiástico de Santiago. Parte, Juan Livingstone Martínez Hermanos Agustín Marín Carlos Valladares con ciedad Aurífera de Cura- cavíJosé Ignacio Núñez con Julio Valenzuela, Alfonso Alvarez y Alan Rojas

17 Vicente Sanfuentes — Canal Lucano

Día viernes — Relator Varas

Banco de Chile con Gus­tavo Schele, incidente de recusaciónCompañía Minera El Es­pino de Petorca con Livio RojasElias Correa con Caja de Crédito AgrarioGranja y Cía. con Comu­nidad Pampa Ovalle y el Fisco; es parte don Osval­do de CastroPilar Adrlazola con Muni­cipalidad de Valdivia y el FiscoEnrique Meza con Socie­dad Tr one oso Meza y Cía. Ltda.Delfín Guevara con Ma­nuel Rojas; es parte don Pedro J. Malbrán

8 Carmen Zorrilla con José Segundo Torres y Mario Pollas tra

9 González y Cía. con Ce­lestino Tapia; es parte don Osvaldo Robertson

10 Banco de Chile con Florín Pérez: tercería de don Mo­desto Pérez

11 Manuel Litvak con María Korner de Fenner

12 Adolfo Aberbuch con Mi­guel Chávez

13 Herencia de doña Juana Urra y Juan Mackey: son partes Alfredo Melita y Ruperto Navarro, Nicanor Astorga y el Fisco

15 Bolland y Cía. con Julio Paúl

16 Liquidación de la comuni­dad existente entre las se­ñoras Zaida y Ursula- Ro­jas

9 A

D

10

11

12

13

14

15

16

1

2

3

4

5

6

7

D

A

D

A

don

con

So-

con

A

D

D

A

A señor

A

A

D

D

D

A

A

A

C

D

A

D

A

D

D Día sábado, septiembre de 1936.

—Relator señor Sanhueta Contra María Espejo. Inf. Ley de " * ' Contra S. Inf. ContraInf. Ley de Alcoholes Sumario por estafa a Ri­cardo CortésContra Alfonso Toloso QuinterosContra David Duran Carlos Astete con Munici­palidad Contra xiaco Contra

1

2

3

4

5

8

9

6

7

D A

A

8 Contra Ernesto Lizama : Guillermo Colina

9 Contra Enrique Liz Bon10 Contra Ruperto Jiménez

Padilla11 Ellas Readi contra Emilio

Kaiser12 Contra Carlos y Fortunato

Izaga. Partes. Antonio Co- mis y la Sindicatura de QuiebrasJoaquín Grez contra Ce­lia Grez de Cifuentes María del C. Reyes con­tra Abel Caro

1314

D

D D

DA

AA

C

AlcoholesEduardo Vadillo

Ley dé Alcoholes Miguel Andrade.

de Santiago Constantino Mi-

Antonio Pereira

D

D

D

A

AA

A

A I

Cardone contra Fikenstein. Son Manuel Parada y

Bayón...................Leopoldo Gutié-

Acon

AEl

D Fis-

D(PASA A LA PAGINA 26)

COMPAÑIA SIDERURGICA

LAMIFUN

OPERARIOS

CONTRATISTAS

INGENIEROS

Pera cien años después las buenas cons­trucciones se mantendrán en pie. Natu­ralmente las buenas construcciones exi­gen materiales que puedan responder noblemente; materiales como el acero dulce Siemens - Martin, para concreto armado, fabricado por Lamifún, cuya perfecta homogeneidad y resistencia uniforme garantizan la seguridad de los edificios.

Domingo 6 de setiembre de 1936

•<

nt-J

'n ií‘

28 TRIBUNALES DE JUSTICIA LA NACION.TRIBU NñLtoó

Fis-

O

D

D

C

D

(DE LA PAGINA 25)Cía. Chilena de Electrici­dad con Municipalidad de

' santiago . Óobro de honorarios de

don Federico Barros en juicio de don Carlos Gar­cía Huido—u con Julio Silva .

. caja de Crédito Hipote- . ca/j.0 con Francisco Go- i mez „• Manuel Blanco con Em- ¡ prñoa de los Ferrocarri­

les del listadoI Beyua de Hidalgo

con Blanca Zenteno ¡ Basilio Homero con

co. ES parte la firma Ger- ' mam y sierra

a X1L.CW, v—- Miguel y Ro­berto Sahiras López con succión ae don jóse Bo-

í Ladilla. Son parles. José Macnitóa, beraiin ¿amo- ri jóse y Ciruo Bobaai-

■ hJ, Jorge Vergara y Juan ■, Íb“aL8uel Cifuentes con

I pqhcarpo VarelaDía jueves- Relator: señor

Retamal1 Quiebra de U»»®

■ Impugnación de crédito d Clemencia darü.as. Es parte- Sindico de Quiebras y Juan de Fru

2 Alejandro y ^¡a-;Ltda. con Julio Contardi C.

y Cía. Ltda.3 Flóripe Barril con FiscoO r jviiFt __ mn LUIS

¡serafín zamo-

D

A

L)

AA

pADÍoq PACIFlCfi

Dzo Canales2 Slnforosa Santis con Ma­

nuel Febré3 Ursula Zamorano de u.

con Manuel Ulloa4 Anselmo y José Oto con

Arturo Fenner A.5 Ramón Puelma.. r.. u— ToeiAn ñon nar-

A

A

A

A

A

D

A

A

D

A

A

D D

$f LF-R^ISING’FLuvH

CIAJtOUNERÁflNCmBM,

WOiamson BaltourtÍMÍA

RadioDpor su mujer Elba Ramí­rezJosé Abraham Rey con Ferrocarriles deL Estado Saleh Thumala con Hir- mas Hnos.Joaquín Valenzuela con Guillermo Bunster. Partes: Carmela R. de Robinson y Héctor Silva Mandiola Alejandro Miranda con Antonio Sala

8

9

10

D

D

1112 Juan Tapia con el Fisco13 Juan F. Farías con Suce­

sión de Tomás Vargas. Partes: Mariano Vargas, Emilia Meneses v. de Var­gas y Ernesto Núñez. Inci­dente sobre rendición de cuentas del depositario

14 C. K. Hansen con The South American Metal Co. D

4 Rafael Fernández con Luis

5 Francisco Solano Donoso

6 Erna Moya con Efraln Mo­rales y Ju111 Robles de Morales r.rlns

1 Jorge Vergara con Carlos Fierro

S Manuel, Rosa .Diaz con Víctor L6lKZ,

9 Sara Vergara con Juan Cariz. Es parte, don os valdo Fuentes

.0 DomingoTorrealba con Ja­vier Rivadeneira

L1 Agustín Bonati con Banco do chile , ,

12 í-íeco con Cía. Agrícola de: Vallenar13 Leonor Lizana v. de ure-

f llana con Empresa de los Ferrocarriles dei Estado Fisco con Malvina Eüdíer de Njss y Casimiro Donat D

15 Irene Cádiz con ZenobiaSan Martín A

16 Cecilia Dellinger de Bur­gos con Santiago Burgos

. _____ Polainr-

y Leontina

A

D

D

D

A

A

D

D

D

c14

KOS -------° -Día viernes.— Relator: señor

la

D

Día sábado.- Relator: señor Urrutia

l contra Luis Mandujano Vásquez

- contra Pedro Pizarro He­rrera y Benjamín Valen­zuela G. _ . _Contra Ramón García Ca­rro (Cobro de honorarios de Guillermo Burmeister con Municipalidad de Santiago)

5 Ramón Ossa contra Justo Silva Parada

6 Contra Manuel García (N.o 284)

7 Recurso de hecho Elena Noguera, .(Es parte Car­los Vega Lizardi) Miguel Araneda y Osval­do Sotomayor con suce­sión Fidel Muñoz Donoso. (Son partes: Remberto Echeverría y Protasio Acu­ña)

9 Oelckers y Cía. con José Pugliari. (Tercería de Li­dia E. García)

10 Verdugo Hnos. con Ramón Muñoz

11 Samuel Besoaín y otro con Miguel Aguiló. (Es parte Aristides Besoaín)

12 Carlos Echeverría con Er­nesto Ried. (Tercería de Alfredo Salas Ibáñez). Es parte León Lobos

13 Miguel Maturana y otros con Gumercindo Morales T. (Es parte Vitalicia Latorre de Maturana y Carlos Arancibia)

14 Rosa Aedo con Rosa Fari­ñas

15 Osvaldo Oviqdo. Recurso de hecho

16 María Zamora Calderón. Posesión efectlvá

1

3

4

8

DBarros

A

NO SE ADMIREN .CON ESTA HARINA NOUSO INGREDIENTES

Con la Harina Especial Selecta SELF • RAISING

FLOUR no se necesita usar polvos: para hornear, levaduras ni otros ingredientes que encarecen la preparación de sus cates y torVasgAdfflte pronta para usarse inmediatamente. ■-Además: con la Harina Especial Selecta SELF- JUMSING FLOÚR sus masaé serán más exquisitas, livianas y sanas. Viene en cómodos paquetes, de- I, ‘/.-kgs. UNA RECETA ENCADA PAQUETE.

PIDA AL MISMO TIEMPO IA ÍXQUISITA SEMOLA SELECTA CIA- MOLINERA SAN CRISTOBAL

AGENTES EXCLUSIVOS

Deseo que se me envíen recetas de Self • RaisingFlour y mayores anteceden-

, tes................ ...............

A

Arturo A5óñVde*e"eTón”.’ Son par­tes- Luis Cabrera, por su mujer dofia Modesta 'Su; tlérrez y Carlos Guilerrez - »-6 Alvar».conLeón

D

A„ Joaquín Aivuav*.

Grlmberg. Es parte SimónGrlmberg rv-tevlo1 Jorge Merino con OctavioMontero Correa

8 Jorge Merino con OctavioD

D

Burgos. 1 Banco Germánico de

América del Sud con Al­fonso Lizarralde

2 Contra Felipe Soto Soto3 Quiebra del Río, Merino y

Cía. Cuaderno de la quie­bra personal de don Miguel Sibisa. Partes, Sociedad Maderera Malvoa. Amalia Merino de del Río, Carlos Hunter, Tomás Mora, Mau-

I ricio Novic. Juan Frugone, ■ Olga Noemí del R. y la Sin

dicatura de Quiebras4 Horacio Zañartu con Lau­

ra Lazcano5 Caja de Crédito Hipoteca­

rio con Carlos del Pino. Partes, Juan Arévalo, Te­resa Leiva v. de del Pino, Enrique Quiroga y Eduar­do Bunster

5 Caja de Crédito Hipoteca­rlo con Carlos del Pino. Partes, Juan Arévalo. Te­resa Leiva v. de del Pino, Enrique Quiroga y Eduar­do Bunster

6 Emilia Sabad v. de Halabi con Jorge Hirmas

7 José Fuenzalida con Cla­ra Ramírez y Luis Rojas

A D

A

A

i V,

r

i

A

A

D

1

WILLIAMSON flALFOUIhfkSA

Día martes.—CUARTA SALA

Día lunes.— Relator señor Retamal

Contra Diego Valdivia Vi­llanueva.

2 Contra Emillpno Aliaga Or­tega, Juan Alberto Valdivia y Antonio Valderrame. .

3 Contra Meliton Romero Pa- rraguéz.

4 Contra Juan Flores Villa- rroel.

" Contra Miguel Durán Gu­tiérrez, Pedro Chávez Quin­teros. Eduardo Bohn Carva­jal, Roberto Bohn. Carvajal, Oscar Díaz Córdova, Jorge Estay Espejo. Roberto Rive­ros Briones ' y Erasmo Ci­fuentes de la Rivera.

6 Clnriano Ordenes contra Laura Ortiz y Sara Guz- mán.

7 Caja de Colonización Agrí­cola con Olof Tap!|i.

8 Vlceftte Marín. Reclamo so­bre inscripción.

9 Contra Pablo Lapostol Gon­zález.

10 Ignacio Crédito Swett.

11 Gastón Miguel Yacoman.

12 Contra Robllio, LpBtenla Opazo.

13 Cecilio Molleda con Cecilio y Félix Larios.

14 Quiebra Ormazábal.

5

D

DDD

D

AAA

Nombre - -

Dkección.

Relator señor RojasEspozFernández Ber-Justa Bobadilla

Mora con Caja de Agrario y Ricardo

Goyeneche contraTomás y

D

AADD D

CAJA Di COLONIZAGION

AGRICOLAPROPUESTAS DE ADQUISICION DE TE­RRENOS EN LAS PROVINCIAS DE

TALCA, MAULE, NUBLE, CONCEPCION,

ARAUCO, BIO-BIO, CAUTIN, VALDIVIA Y CHILOE CONTINENTAL

De acuerdo oon lo dispuesto en el Art. N.o 16 de la Ley N.o 5,604, se piden propuestas públicas para adquirir;

1) . Un mínimum de 300 .hectáreas regadas, con la exten­sión de secano que tengan anexa, en la provincia de Talca;

2) Un mínimum de 500 heotáreas regadas, con la extensión de secano que tengan anexa, en las provincias de Maule y Ñuble; y

3) Un mínimum de 1,000 hectáreas de secano, con la exten­sión de riego que posean, en las provincias de Concepción, Arauco, Bío-Bío, Cautín, Valdivia y Chiloé, en su sección con­tinental.

Los terrenos regados deben ser de buena clase, tener su­ficiente dotación de agua de riego y con derechos debidamente constituidos.

Pueden presentarse dos o más predios colindantes, aunque sean de distintos dueños, siempre que sus extensiones, sama­das, reunan la cabida mínima.

Es requisito indispensable para aceptar en tramitación una propuesta, que el precio no exceda en más de un diez por cien­to, al avalúo de Impuestos Internos.

La Caja facilitará formularios especiales para la descrip­ción de los fundos.

En lo posible, se deberá acompañar un plano o, en su de­fecto, un croquis del predio, en el que figure su apotreramien- to actual.

Deberá acompañarse, además, una copía íntegra de la ins­cripción de dominio vigente, tanto del predio como de sus de­rechos de agua.

La Caja se reserva la facultad de rechazar todas las pro­puestas .

Las propuestas se enviarán por correo, en cartas certifica­das. a Casilla N.o 137-D.. Santiago, indicando claramente en el sobre las palabras "PROPUESTA DE FUNDO", o se entrega­rán en la secretaría de la Caja, contra recibo.

La apertura de las propuestas se efectuará el 25 de septiem­bre de 1936. a las 3 de la tarde, en la sala del Secretario de la Caja, calle Huérfanos Nz> 1338, ante los Interesados que con­curran.

Mayores Wqrrnacjones podrán obtenerse en e! Servicio de Adquisición de'Terrenos de la Caja.

EL DIRECTOR.

1 Francisco nales con Flores.

2 Práxedes Tejo Carreno con Armando Valenzuela.

3 Josefin|i Moraleda con José Bellalta (cuidado de hijo).

4 Leontina Salas Araya. Pose­sión efectiva.

5 Manuel Madrid con Fran­cisco Moya.

6 Ramiro Fuenzalida con Ju­lia Mackennja de C.

7 Sergio Yuri con Duncan Fox y Cia.

8 Mercedes Rosa Verdugo con Luis Enrique León.

9 Jaime Vidal Oltra con Ga­briel Aguiló. Tercena de Francisco y Antonio Agüi­tó.10 Enrique Vicuña con el Fis­co. Parte; Moisés Contra- ras. L

11 Laura Almarza v. de ZíUe-ruelo con Empresa de los FF. CC. del Estado. D

12 El Fisco con Humberto Bal- tra. Parte: Eusebio Pinto.

13 Berta González v. de Sotopor sí y en represetnación de sus menores hijos Alipio y Berta Soto con ------ -negildo Soto.

15 José Manuel Garln sarlo Greco.

16 Banco Italiano con do Juliet O.

Día miércoles.— Relator señor Sanliueza

1 Homicidio de Ju|an Rosa Latorre.

2 Sumario por muerte de Ma­nuel Ortega.

3 Alberto Benitez coij Muni­cipalidad de Santiago.

4 Sumarlo por hallazgo de un feto en la calle Robles.

5 Sumario por hurto a Car­los Muñoz. A

6 Miguel Crávez Moneadacontad Pedro Tudela. A

10 El Fisco con Juan Nicolás con Luis Couslño Beblre. Relación pendiente.

8 Ramón Moreno Jotré con­tra Carmela Cifuentes. Son partes: Jorge Abbott, Ana Castro, Carlos Valdés. Luis Urbina, Maria Olazo y un sujeto de apellido Plris.

9 Miguel Martínez con el Fisco.

10 El Fisco con Juan Nocjalás Rivera y otros.

11 Nazario Chacón con Leopol­do Valenzaiela. Son partes: la Universidad Católica y la Hermandad de Dolores.

12 Fidel Otaiza con Gorsan G^nga.

13 El Fisco con Teodoro Me- léndez.

14 Carmela Mardon es con Da­niel Barrios.

15 Gabriel Madrid con LuisValdivieso. A

18 Alejandro Ruiz; Fernández con Eva Schlavettl. Es par­te: Abel Castro. A

Jueves. — Relator señor Zavala Zavala.

1 Celedonio Chacón Espino­za con Ferrocarriles J'1 Estado.

2 Marina Cantarero con quín Matas.

3 Expediente de Angel _ _ sarino sobre nombramien­to de administrador por in­diviso. Partes Juan An­gel Casarino F., Angel Custodio Casarino, Filo­mena Casarino de Osorio, Cecilia Casarino y Faus. tina Casarino.

4 Gazaui y Manzur __Massu, Raby y Cía. Ltda.

5 Banco Garantizador de Valores con Ernesta Agne­lli.

6 Expediente de Comunidad de Julio, Domingo y Moi­sés Garrido Matte. Par­tes Gustavo Kaltwasser y Leoncio Saavedra.

7 Sabina Lombardi vdá. deM. con Dominga Plácido de Cavalieri. D

8 Guillermo BeJlona con Molsés Contreras. D

• 9 Carlos Inminza nuel Hidalgo.

DDAADADD

D

D

te» s. a.

Her me-A

10 Rosa Ester Acuna C. Protasio Acuña Torres.

11 Francisca Fernández vda. Be'lo con Manuel Villa, nusva Castro.

12 Luis Rojas U., con Car­los Helffmann.

13 Car'os Rogers M. con Ju­lia Cuevas Mackenna.

14 Arnaldo y Roberto Falla- bella con Héctor Bozzalla.

15 Augusto Díaz Cruchaga con Nathan Gorodischer.

16 Expediente de Zoraida So­to de Moggia sobre nom­bramiento de Partidor. — Partes Rafael Va'entm Soto Herrera, Ana Moggia y Carlos Rau por su es­posa Juana Moggia.

17 Ana Sotomayor de U. con Juan Luis Urrutia Prieto.

18 Doraüsa Godoy de P. con José Abelardo Pérez. Par­te Juan Cervantes.

19 Augusto Falco con Fer­nando Soro. — Tercería del Banco Germánico.

20 Carmen Guispert y Tríascon Rafael y Elena Bravo Cordovez. D

DD

DC

A

A

D

A

A

con Ro-D

EduardoD

AAAA

D

ADD

Viernes. —Relator señor Urrutia

DA

DD

del

JoaCa_

C

A

A con

A

con Ma-

D

A

D

D

A D

A

D

_ Bodas r Vz . ’Xhuérfanos ’■’5i-cAsii.ua <'i'o,.elebra TELEFONOS 66«5V

S/1/V7-MGO MtesaD.L’ef'onA’lisZca L MAflTINEZ En

^^,2: ano3 1 lebrar 6t óruxlnio it á BUH 1

Cncnende su transmisión dP ¡arara ú ma con, ma Con mada d< Escudero Luis Qm A in ador Vera. Jos zar Villt [Manúel Aguila \

En la Director i< nuevos ncorboif sus üUeA ñores Li Viceprebi ,eZ. Fra □ontrera López ^F los cual< mesa fáb cons

J 1 nuarán Qm ?hos les

zios señ íálezt Ri Palacios

oetPacifico

Montero Correa9 Clara Ramirez con Ma-

nuel Navajas. Es parte Cayetana López

10 Enrique Taverne! « W recclón de I. ?nte™° ,„sé11 Arturo Prieto B. con JoséM. Ambrogglo

12STidaecS“p'4°y

Florinda Orellana- bon

José Antonio CassoFroi’.áo Bustamante cerda

14 Sí rnrio FerSndez Ze-

gerS Relator señor BurgosJieFrotelll castagneto con So_-

Sda.1,1“Sír„egdlentes>. tóbal y cía Ltda.Castagueto Mein v gan

pendien- s HumMrtOa "ce conTOHén

García Liaz. £ plores, cié Díaz. Eugenia,Manuel. ™‘on Gonzalo &vo&vUHumBcrto Car- cía Díaz Aurelio

(José Barniz J ^de v de Flores. Tercel“ aln. Far

WeoMlg J A»-»Faloclos con

Banco Anglo Suu a.1 Se.rAnS,mod Nomñramlento Crlsós.onio « 1QS menores

de c'-uadcc crlsóstomo

5S An'?S0MaX?íí-’

U°a"y e/3wo ÓrWBtomo

10 rndnÍro‘CSa?lornMldon José Pl-

diola y Marta González de ,9 Etelvlna Vldela con José Ta-12 Pía K parte Enrique Espi­

noza Mmdones por el Ricardo Alfonso Tapia Vid'

13 Inés Mac-Donal con Lul»Fuentes (Cuaderno prlncl-

14 Inés Mac-Donald con Lula

Jueves.

6 Lucía Luna de Alviz con­tra Pedro Ureta.

7 José Cornejo contra Rufi­no y José Maiza.

3 Contra José Pinochet.9 Gumercindo Tapia contra

César Rebaña.10 Eugenio Fuenzalida con­

tra Audlfacio Marambio y Fí cmena Pizarro.

11 Sumario por muerte deEduardo Durán. A

12 Elena González contra Eduardo Juliet y otros,

13 Santiago Valle contra Pe­dro Garau, José Ricart y Aristides Lusseau. A

14 Aristides Aguirre contraLecpcldo La Madrid y Car los Rosas. D

15 José Domingo Cartagena centra José Agustín Soto. D

16 Luis Ferreira contra Luis Esca'a Cco.

A

D

D

D

D

Acon

A

D

D

P

ADD

A DAA

A

A

hoy domingo

para efectuar los últimos arregla

de su nuevo transmisor

DOMINGO 13

gran programa inaugural

nuevo transmisor

Resur

I Contra Olegario Castro, Oreste Iturrieta, Joaquín Hermosilla, Francisco Ahu mada, Leopoldo y Ma. nuel Flores, Sara Castro.

4 Del Rio Merino y Cía. y otros con Deiaveau y Cía. (Es parte la Sindicatura de Quiebras y doña Ama­lia Merino de del Río.

3 Francisco Larraín con Ma­teo Puigrros.

4 Leopoldo Valenzuela Ber- nales con Caja de Crédi­to Agrario y Nazario Cha­cón del Campo. (Son par­tes Universidad Católica de Chile y Hermandad de los Dolores).

5 Heriberto Ceballos con Do­mingo Murúa por sí y co­mo representante legal de Armando Raúl Murúa. — (Son partes Teófilo Oso- rio y Olga Murúa de Oso- no) . (Nombramiento de depositario definitivo).

6 Aceptación de albaceazgo de la Sucesión de Fran­cisco Gertosio. (Son par­tes: Rafael Fournier; J. Vicente Aracena; César León Rivera. Domingo Mu ñoz y El Fisco). Compe­tencia.

7 Manuel Arenas con Juan Sérrano Palma.

8 Sociedad García Grez y Cía. Liquidación. (Ejecu­ción Faustino García con Eduardo Grez.)

9 El Fisco con Abraham Ga- ticá y otro. (Es parte Marta Molina v. de Sorucco.) C

10 Jorge Vergara P. con Ar­turo Salcedo R. (Tercería de Arturo Salcedo A.)

II David Jerez con Elias Ko- kali.

12 Abraham Muza con Cía. de Seguros Crédito Regio­nal de Chile.

13 Ismael Núñez con Munici­palidad de Calama. CEs parte El Fisco).

14. Javier Cerón con Luis Dagorret.Aníbal Cavada con Gastón Cavada y otros. (Son par­tes: Edgardo, Graciela, Julieta y Elena Cavada y Alfredo Barriga, Enrique Yáñez y Carlos Oviedo).

A

A

D

D

A

A

C

D

15

A

C

D

D

D

. ------------------- ASábado. — Relator señor Varas

ñor Varas.contra1 Ra-Jorge Wilson

món Calcina.Jorge Wilsonmón Calcina.Jorge Wüsonmón Calcina.Contra José Coch. Es par­te la Sindicatura de Quie-

. bras.5 Ana Gómez contra Audi-

facio Marambio y Filome­na Pizarro. •

2

34

contracontra

Ra-

Ra.par-

AA

A

A

D

QUINTA SALADía lunes. — Relator ^eñor San-

hueza M1 Contra Ricardo Pinto, Ra­

món Rodes, Manuel Ce- reslo y Francisco León de la Barra

2 Contra Raimundo Vera3 Contra Vitalicio Sepúlve-

da y Juan González Se- púlveda

4 Contra Ercilio Segundo Poblete, Rodolfo Ríos y Juan Tobar

5 Contra Luis Enrique Abar­ca

6 Contra Jenaro Messina7 Luis Ferrari contra Sara

y Elena Verde Rama Arriagada

8 Ramón Danitz contra Car­los Bustamante

9 Sumario por hurto de un caballo. Son partes Boni­facio Vargas y Manuel Arrué

10 Luis de la Cruz Rodríguez con Enrique Munizaga

11 Banco ~ 'América del Sud Oscar Alvear

12 Contra Humberto Avila y Herminio Castro

13 Contra Luis Calderón14 Contra Enrique Arellano15 Margarita Guzmán

Domingo Leiva16 Virginia Gúmera

Pablo Jorquera17 Restituto Alcaíno

Desiderio Espina Muñoz D

Díaz martes.— Relator señor Varas

1 Contra Teófilo Hernández2 Contra Eugenio Oyarzún3 Sumario por hallazgo de

un feto4 Contra Armando Gonzá­

lez y Celerinó Sotelo5 Cobro de honorario de don

F. W. Courtenay Clarke; es parte da Municipalidad de Santiago

6 Manuel Avendaño, AlbertoKamil ’Emilio Morel, Jorge . ____Aguayo y Germán García

7 Cobro de honorario de Jo­sé Pinto; es parte la Mu­nicipalidad de Santiago

8 Gaspar Yáñez contra Luis Llanos

9 Contra Carlos Alvaro Cerda

10 Víctor Piwonka sé Sanfuentes

11 Eduardo Grez , ______Fuentes contra Faustino García

12 Jorge Wilson contra maso de Obieta

13 Jorge Wilson contra vador Demaria

14 Jorge. Wilson contra PedroEtcheverry a

Día miércoles — Relator señor Bravo

1 Ninfa Lalorza con Loren­

A D

A

D

A A

A

A

A

Germánico de la contra

A

D

D D A

contraD

contraA

contra y Juan

Steinberg contra Villegas, Nicolás

Carlos Villalobos, Concha y Juan

Morán y

contra Jo-

y Osvaldo

Dá-

Sal-

15 Sis Fuertes con Inés Mac- Fuertas (Litis Expensas) Donald (Medidas precauto-

16 Inés Mac-Donal con LuisFuertes (Cuaderno N.o 76432). T .17 Luis Fuentes con Ines Mac­Donald (Revocación de Au­torización) . , , .18 Liquidación de la sociedad conyugal habida entre don Fidel Acuña y doña Matil­de Torres v. de Acuña. Par­tes, Lorenzo Toro por los menores Hugo, Fidel, Ar­mando y Lía, Blanca, Matil­de Acuña Tondreau,_ Prota­sio Acuña. Juan Acuna. Luis Gaona, Temberto Echeverría y Carlos Maturana. _ _

AA

A

D

A

D

A

A

D

A

A

A

A

AA

A

A

y uauuo iuavu.uu«. AViernes 11. — Relator señor Zavala

1 “ ' -------- ——Contra’Manuel Hasbun Ca- saquiasSumarlo por muerte de Jor­ge JaraContra José Olguín Molina Sumarlo por robo de espe­cies a Luzmlra Sótelo Soto Sumario por robo a Moisés Cerda AllendeRalph L. Charney con Jo­seph LabisCía. de Cervecerías Unidas con FiscoMercados León con Cía. Ar­gentina ’ "------- ’vlsora Manuel Concha

10 Carlos ------ j ----- ------Rosa Sánchez de B. Cuader­no de Precautorias. Son partes Luisa Bravo de Ba­rriga v Enrique Bravo Carlos Bravo y otros con Rosa Sánchez de B. Cuader­no principal. Partes Luisa Bravo de Barriga y Enrique Bravo

12 Nicolás Starl con Julio Ga­rrido F.

13 Francisco Caralpa con Mar­ta Molina. Parte Julio Bra­vo

14 Sociedad de Escuelas Cató­licas de Santo Tomás de Aqulno, Sociedad Ollas In­fantiles, Isidora Tupper H., Zulema y Zenaida Ma- quelra, Javlera Maquelra vda. de Silva, Ignacla Agui­rre T., Joaquín Tupper H„ Brígida Jara, Jorge Tupper H., y Domltila Huneeus G con Marcial Urrutia

15 Sociedad Comercial Drogue­ría Francesa con Impuestos Internos

16 Trlstán Cornejo Díaz con Ferrocarriles del Estado

17 Sucesión de Juana Rosa Ra­mos de Alamos y otros con José Tomás Ramos y otros Expediente 33942 del 4.ó Juzgado Civil de Santiago

18 Sucesión de Juana Rosa Ra­mos de Alamos y otros qon José Tomás Ramos y otros Expediente N.o 33942 del 4.0 Juzgado Civil de Santiago. Cuaderno de Compulsas

19 Rafael Frías con Oscar Va­lenzuela

2345

7

11

DA AAADD

de Seguros La Pre- Hederra con FélixBravo y otros con

- ’ • SINt>ÍC- mJE obpt

ID A Cubillos con L i'E MADE nez (A) revocada. 4 las 10 d^ d'm¿S n° Vlstaí ojanco.

Agregada: Contra j. B jiRCULí veda, revocada; contra h’ONADC guez. confirmada, ‘

Alegaron; en ia agreaí.3 1 ’ e Gregorio Contreras con tpwnFR, berto Peña Cereceda; ValZADC Amadeo Gianlnl c¿n ,Fan as; en la 9 *Frelle Larrea, aprobando >ciSC0 don Manuel Droguett r?ias s,e 1 en la 10. don Alberto'¿¿i1 lñ “U! vocando como parte grieta, c Ornar Barrera Zorondo aú

Quinta Sala, — rm señor Rojas COMTE

1 Sumarlo por hella®e DUE: feto (A) aprobada. £ CAL

2 Sumarlo por haliUlpfál ito’ cadáver (A) aprobada, ahel (K);

3 Sumario por violad rwNTTR Carreño (A) aprobada,

4 Sumario por musfrAt YU cMorales (A) aprobada, ?

5 Contra M. Marta de 1bada. 146.

6 Contra D. Sandoval c SOCIE1firmada. OA AL<

7 Contra D. Saidova] «ü hoy.firmada. », en s'

8 Z. Ote iza con M. 1<ASOCIttCíiello- , , , SRROV

Vista Sú*: las mtn -- ■aIN-a[(

Causas vistas el sábado 5 de setiembreC COME SUPREMA l’J A. C.UMM. l

del Tribunal Pleno.ISé%>dM«Sgd con Clodoml-

^ei^^oy^os,

señor Sanhueza1 Denuncia d, M. Lalerte (A)

“í'Smertó por incendio en pro- p«no undula (A) apro- bTSumarldo poíahSo de ganado ^¿ímXpor muerte de A.

(A) epro-

bB6 áumerlo por muerte de A. Pe- lavectao (A) aprosada7 J. de D. Rivera con J. d. mu nmo y otro (A) Ela Cía Nacional a’3 lejiaos & Salto con Dirección de Impuestos Internos (D) acu^r.^'Las demás no vistas rheschrH. Agregada: Contra E. Chescnra inght aprobada. Pendiente E. So­to cói H. Fleischmann.Atadas en ouenta: Bncurso de hecho de B. Grary, desistido, Con tra R. Guerra, desierta; A. Iglesias, desierta; contra V M. Morales, desierta; contra 5. Dio- guett, desierta; A. Fr?ire con S. Vial sin lugar deserción; N. krur ^’E, Moreno, desierta; B. Alzó rreca, sin lugar deserción; I. hui- dobro con Adrlázola desistida; M. Pascual con T. Palomo y otros, desierta. Alegaron: en la 7, doi Gustavo Claro; en la 8 don Elag'-nio Ortúzar; en la continua-

CORTE SUPREMA

r.|ii'7viLUdui, o.. -----------clón d.? la 0. don Julio Guzman. G. revocando con don Miguel Schweitzer y don Benjamín Cid Q., confirmando.

Segunda Sala. — Relaten, . señor Bravo

1 Sumarlo por muerte de C. Huerta (A) aprobada.

2 Sumarlo por robo a M. Va­lenzuela (A)

3 SumarloSánchez A)

4 Sumarlo aprobada.

5 Sumario

DD

A

DD

D

D

DD

C

AD

Sábado. — Relator señor Rojas1 Contra Laura Vergara Ca-2345

78

10

11

1213

talán (alcoholes) Contra Atillo Slrls G.Jorge Wilson contra Mau­ricio Lam .alcoholes)Jorge Wilson contra Esteban RaveraContra Nemesio Quintana Sepúl7edaContra Ismael Edwards Mat­te y Carlos Berrios, por in­jurias al señor Ministro de HaciendaJuana Cavleres v. de Uñeros contra Rolando Frost Rivera Alberto Carrasco contra Ar­mando GonzálezAntonio Salgado de la R contra Gonzalo 2.o Pérez

López contra Marcial Martínez Prieto y Marcial Martinez Ferrari aúwspmTrti“2 cmi °11'- Tracción de Santiago Ricardo Hernández con Wen Contra Juan E. Cruz y otros ceslao Fernández

D DDD

D

ADAD

aprobada, por muerte de J. B, aprobada.por incendio

. por hurto a A. Rey(A) aprobada.

6 Sumario por 'muirte de Martinez (A) aprobada.

7 Contra J. Alday y otra <A) sin lugar.

8 Sumarlo por muerte de R. Mo­rales (A) aprobé da.

9 Sumar.o por hurto de una ye­gua a J. Del C. Donoso (A) apro­bada.10 Sumario per hurto a M. Schi­lling (A)( aprobada.

11 Contra M. Faríán (A) apro­bada.

12 Centra C. Pérez (D) revoca­da.

13 A. Larraín con Municipalidad de Santiago (A) acuerdo y dili­gencias.

L£s demás no vistas.Agregada: Contra G. Rey^s y

otros confirmada; 2, contra Groo. Alvarez, revocada.

Acuerdo pendiente: L. Estévez con M. López. Alegaron: en la «oreeada 2. don Juan Jacqu*» revocando; en la 13 don Eduardo Ríos Mack :n na con don Alfonso Frelle Larrea; en la continuación (le la 3. don Roberto Meneses con don Arturo Alessandrl Rodríguez

Tercera Sala. — Relator, señor Zavala

1 Contra J. Cofré (D) confir­mada.

2 R. Acevedo con M. J. Cavleres (D) confirmada.

3 Contra R. Sánchez (D) apro­bada.

4 Contra J. A. Vicuña (A) con­firmada.

Las demás no vistas.Agrigada: Contra B, Moreno y

otro, confirmada con declaración.Alegaron: en la agregada 1. don

•José Arce V., aprobando con de­claración; en la agregada 2 don Roberto Allende con don Juan B. Rossett; en la 2, don Arturo Ramírez con don Leopoldo Castro; en la 5, don. Osvaldo Fuentes por la incidencia.

Cuarta Sala. — Relator, señor Varas

1 Sumario por muerte de Luengo (A) aprobada.

2 O. Núñez con U. Gutiérrez (D) aprobada.

5 ,?• D*d«s con J. Tumaiyán (A) confirmada.6 Contra R. Salinas bada.7 Contra F. J. Reyes bada.8 R. Cuevas con R

confirmada.9 Contra J. A. Ibarra bada.

AA AD A

14

1516

17

ClcnnniiLoti

la, suspendida.Las demás no i__Agregada: Contra

otros revocada. i&Mias-rAlegaron: en la ap BLUMU Raquel Kogan B en ií®ños m don Jorge WllsOn; en ?. »n T José Luis López Urtti'SINIDIC

(A)

P.

EMBELLECE LOS DIENTES

LIMPIA COMPLETAMENTE

FORTALECE LAS ENCIAS

EVITA EL MAL OLOR

ELPERFUMA ’• ALIENTO

(A) apro-(A) apro-Vega (A)(D) apro-

Rebeca Briones Palma con­tra Eugenio Georger, Is­mael Rayq y Catallana Pino

t Conejo contra Pas- Lul8 Lecaros m . Carlos Koch. Juan

Crucha"5aky ¥ Hernán Dtaz garlos Larraín contra Exe-

272 SIAA

A

■ í•V-

OE FOroi.

Los di»1’11 liantes de»| encanto®1 risa: Hip£ mañana y05

Cepíllese • Ja Crema Colgate1’ y ¡OS difOl® res de i,r abajo-l^ dientes to»abajo b2íJ” Luego enh-

ZACAI

Enseguid»? FAR- la lcngu®' DE 3 metro 1}Dental La* disuélva *7° sorbo ^pabloL2 V b^’J>?aC%an líquid°> Yeldes, j

pot^stlüo.P^ar i danta M< dientes- petrlizio

. ^ado 93;TefUllO® man v C

dalosí^tolás. p. pren^»..

tí. Enea'' giles, 3-<i Cháiiioi ■ t

77 r ■ Acuñ>19B0;elÁ,> «m»

©J Valdivia

X® j vi-va. V. Ni'■“Ti im HGonzálcií J6os Léon lines 2413:J pendenci

^Sanitaria Fdépéñtlcr í^M. Kriz,

nes, L. c JPobl. Be Ttador, Ir jElena. G■ 332: Cas■ 162-164:p»| Cuatrera 1 1203: Ara■ zaval 185■ minarlo■ Rosas-Su f lazar. M IIW. Jfcroo [ San M"" I 201: lmr Lúan 799,

I.

»ACTIVIDADES GREMIALES LA NACION. Domingo 6 de setiembre de 1936 INDUSTRIA Y COMERCIO 29

^iJLodas de DiamanteC Celebrará la Sociedad

Artesanos La UniónliuOzb su s>Hlón última el Di-

^¿¿vjectorlü de la Sociedad Ar- 2; anos La Unión, acordó ce­

lebrar Coh brillo especial su óruxímo 75.0 ánlversáflo, o Si á fiúH bodas de diamante.

. Con el objeto de que pre- 1 ¡arara un proyecto de pfogra

ma conmemorativo, nombro jna Comisión que quedó for­mada por señores Erasmo Escudero. Hi’i'ñán Román, Luis Quiroz, Juan Cabezón, Amador Gútierre2,Vera, José Lúlw Quezada. Os-

TaM 3ar Vilíena, Angel ñafrios, r^glOjManüel Carvajal, Andrés

0 Aguila y Jüan Tamayo.En la misma reunión el

Directorio acoi'dó aceptar trep nuevos asoúiados; declarar ncorporados á PUS labores, en 5us filie vos cargos a los se- íoreB Luis Alberto Qulroz, Vicepresidente V Félix Gonza- ,ez. Francisco Muñoz, Jüan Confieras y Vífitbr Mahüel López F.. Directofts, todos los cuales prestaron la pro­mesa reglamentarla: V de- fáf> Constancia de que contl-

1 J 1 nuarán eír lojs respectivos ni- *■ Qei 'hos les restos de los ex so­

ños señores SiñforcHo Gon­zález, Ram oil Iturra. Ignacio Paladíüs y Victor Astuddto¿

Resumen de asambleas y noticias

QUE LA LEY DE SINDICALIZA-CION SEA OBLIGATORIA PARA

TODOS LOS GREMIOSAcordó propiciar el Sindicato de Empleados de

Casas Particulares. — “Así se evitarán, es­tima, toda clase de represalias”

Concurrida junta general de socios de ambos sexos celebró el Sindicato Frereslpnál ds Empleados de Casas Particulares, aproban­do, éntre otfas. ias siguientes resoluciones:

Propiciar la sindicalizaclón obligatoria de todos los gremios pi­diendo que la ley lo ésablezca. por considerar que así se fomentará la asociación dé los elementes obreros o ¡empleados en general, lo que será un factor de elevación social y moral del pueblo.

El Sindicato estima, además, que si la slndlcallzaclón es obliga­toria. ya sea en Sindicatos Industriales o Profesionales, se elimina­rá un motivo de represalias por parte de los patrones cuando sus obreros o empleados se si nd leal iza n.

MANIFESTACION SOCIALLos empleados de casis particulares, acordaron también, estable­

cer Uña Bolsa de Colocaciones que dignifique al gremio y llevar a cabo, hoy, a las cuatro de la tarde, um reunión osclal en Merced 864, local del Sindicato de Empleados de Hoteles.

Manifestación a parlamentarios y a

don Jorge Guzmán

Labores de hoy en la Sociedad Unión de Tipógrafos

SE REALIZA HOY. A LAS 18HORAS

a las lugar honor

Hoy. tendrá que en tarios señores Rafael Luis C mucio y Eloy Rosales y del

seis de La tarde, la manifestación de los parlamen- Rafael Luis Gu-

v ¿_1 ex actual secretarlo-

Aniversarios, bailes y fiestas sociales del día

Cambio libreÜLT15LA S CO HZ ACIONES

5 DE SEPTIEMBRE DE 1936

k , SINDICATO PHOFTESIONAL ore íe obreros de barracas con i ,'E MADERAS.— Asamblea boy.

a. las 10, en Chlltíó esquinaybtaao^-auco.

1.1THCULO GENERAL DE AFI- c°at‘a DONADOS —Asamblea, hoy. a

3 10 en Pi'at N.o 1242.Iaras con (-FEDER ACION OBRERA DEL

LALZADO— Asamblea hoy, a 1 con hora acostumbrada, en Ban ..’U® .‘áhclsco 6S3. Éntre otras ina- mí.í 'rias se dará cuenta del estado 1S?’.%■ la huelga de Lechona y Le- TX^neta. cohlllcto en el cual se

toreado, yin obtenido algunas mejoras. r1' Sfa* COtólTE REL-ACIONADOR >r hellajE DUEITOS DE TALLERES nía E CALZADO.— Reunión ge- >r haliubsral Hoy. a las 16. en Santa nr W^'cEirrRO SOCIAL VECINAL

E YÜNOAY. QUINTA NOR- ,:L¿5;k:AL.— Sesión plelia hoy. a las

<>e tal'de' bn San paWo'Sontoil • SOCIEDAD MUTUAL FIGUE-

’OA ALCORTA — Junta gene- SaJdonl al hoy. a las cüatro de la tai-

», en su local social.ion M. £■• ASOCIACION CENTRAL DE

ERROVIARIOS CESAN TES mudos íjbilaDOS.— Sesiona maña-

i, a las 19. en Santo Ddtoingo o wstai "□te

/. 1 di

Intendente y _____ ______ _abogado de la Intendencia, don Jorge Guzmán Dinator, han or­ganizado el Frente Obrero y el Centro Social de Obreros y Em­pleados Clhco de Abril. demostracióh ’ * ‘ miento de__ ___mencionadas a la obra _____desarrollada por los festejados. Se realizará en el Restaurant ubicado en San Pablo N.o 1274.

Asistirán al aqto diversas per­sonas invitadas, y jefes de ser­vicios municipales.

Hoy inaugura su clínica el Sind. Obrero Cintoiessi

------- Esta es uri reconoci- las instituciones

b social

El cuerpo directivo de la unión de Tipógrafos sesionará esta tarde, a las 15 hora?, para co­nocer el.programa confecciona­do por la comisión para con­memorar el aniversario de la corporación.

En cuahto a la venida al país del señor Angel B. Maranta, | presidente de la Tipográfica bo­naerense, ha coriiunicado qüe I por razones particulares ha pos­tergado su viaje pera fines de año.

En la reunión de hoy se tra­tarán otros asuntos de interés, poi- cuyo motivo la asistencia.

—Los servicios funcionarán esta costumbre, para que los socios se -------día en sus obligaciones.

se recomiendade tesorería

tarde como de los efectos de mantengan al

SINDICATO PROFESIONAL DE PELUQUEROS. — Con­memora hoy su octavo ani­versario. con un banquete so­cial, a las 13.30 horas, en Puente 765 v un baile fami­liar. Concurrirán tcidcp los asociados y sú familias.

SOCIEDAD SANTIAGO ZAPATEROS. — Finaliza su 37 AnivefSitflo celebrando

hoy una asamblea solemne, a lap tres de la tarde v once comida a las seis de 13. tard ■ actos que se efectuarán en su local de Santa Isabel 099. Asistirán delegaciones loca­les v de provincias. Por últi­mo, a las 19.30 horas se Ini­ciará un baile social. La in- formaclóh que nos envía la Sociedad Santiago, expresa aue las festividades aniver­sarias terminarán el Domin­go próximo, coil una matinée infantil para los hijos de los asociado?

SINDICATO DE EMPLEA DOS DE CASAS PARTICU­LARES. — Manifestación V fiesta social hoy. a las cuatro de la tarde, en Merced 864. Ha invitado dirigentes socia­les v parlamentarlos.

VELADA Y BAILE EN HO NOR DE LA SRTA. ROSA SALINAS. — Se realizará hoy. a la» 21 horas, con nutri­do programa, en el Centro Nuñoa. Irarrázaval N.o 3395.

SOCIEDAD DE CHOFERES MANUEL MONTT. — Ofre­ce baile social esta noche, a las 21.30 horas, en su saión teatro de Olivar-s 1643.

Celebró su aniversario el Sind. Las Rosas

|Comp.| vena.

------- ; “¡BONOS Y TITULOS TRANSADOS EN LA Cambios BOLSA de comercio de santiago

DURANTE LA SEMANA

I

Trabajo o en el misino local de la Escuela de Suplementeros los días de clases.

diib. Cancano . ” CatXc . . " Ch.qtle . .

Libras BanCarlo ’’ Cable . . ’• Cheque .

Nacionit.es . . Francos . . .Reí cus. export. . Oro ... .........

.1 20 C0|2tí.25| 29.25

.1 28.0'J| 28.75

.| lSl.Ubi• | 144.Or, 146.00

| 142.00| 144.00.1 8.10, 8.¡Jü.| Í.85| 1.95,| 8.10| 8.30

„ro ... ............... 1 530.—I 550.—Libras 8obie N.\V York, Dólar

$ 5.03 3|4.

fijados por el Bco. Central

Número de acciones, precios más alto, más bajo y cierre

CIERRE OFICIAL DE LOS VALORES COTIZADOS AYER EN EL MERCADO BURSATIL

BONOSDeuda Interna, 7-1, 82 14Hlpotec., 6-1, 88 5,8 t.Hlpotec.. 7-1. 89 v.Hlpotec., 8-1, 98 12 tValp., 6-1, 87 1|2 t. Debentures, 67 te.B. Eléctricos, 73 112 v.

BANCOSCentral. 1230 c.Nacional 3 c. Talca, 124 v.

MINERASAmigos, 10 1[8 cAnducolló, 10 7|8 vm Carahue, 13 3|4 cp.Carmen, 4 1|4 v. Chañaral, 69 3¡4 cm.Disputadas. 49 vp.Elisa, 4 í ¡2 c.Las Condes, 10 tp. Lebu. 3 7|8 v.Lota. 37 1[4 tpv.Merced 1 tas, 10 ve.Minervas, 0.90 v. Onix, 1.00 c.

5 DE SEPTIEMBRE I»E 19.4(11 Base s | Valor |Camoiu | can le | ni i ele. | tomp

Dólar . . . | 19.461Libra . . ■ 3 0373 98 03Franco Fr. . | 1.38a, 1.73»Fr. suizo 6.344 8.564

1.533| 2.070Beign . 3.287| 4.437Reichsmark 7.833|Cor. sueca • 5.0321Cor. Chcc. . •J.aO4i 1.085Cor. dúnesa 4.377| 5 909Florín hol. 13.215 17 840Schlll. auat. 3.6721 4.85Toro cliilénol i400.—i

c.

5

Oruro. 101 vp.Oplccft, 120 ce.Putlño, 326 Vp.PreelcUnta, 1 c.Potasa, 4 c.Schwager, 48 ce.Tocopnfa. lio vm.

PETROLERACopec, 19 1|2 vp.

GANADERASCisnes, 73 cp.Tierra del Fuego, 345 tmv.

INDI sl’ttlALESAlcoholes. 34 cm.Catres. 41 ve.Carrascal, 13 ce.Ccm-nto Melón, 212 te.Cervecerías, 95 ce.Cía. Industrial. 109 te.Ch. de Tejidos, 80 cc. Crlstalertas. 29 i|2 te.Gas <i& Santiago. 83 cc. Lamifún, 36 cp.Paños Tomé, 41 0|4 cc. Papeles y Cartones, 51 1|2 cc. Pizarreño. 34 1 ¡4 te.Ref. de Viña. 115 vm.Renta Urbaha, 182 cc. Sacos. 68 tiñ.

' Tattersa.l, 219 ce.T.j. El Salto. 51 ve.

SEGUROSGermania. 84 tcv.

Anoche celebró su tercer ani­versario social el Sindicato in­dustrial Fundición Las Rosas, con una brillante manifestación en el Restaurant Frontón San Pablo.

Mercado de Valores

Hoy a las 10 holas, se llevará a cabo la inauguración de la ©líilica del Servicio Médico Fa­miliar que él Sindicato Indus­trial Obrerd ’” ha resUeldo cuenta y con sos doctores.

La Clínica JlOfca-r social __ ____cato, ubicado éh Julio ñafiados 131, Quinta Normal. v estará destinará a prestar servicias a Ids socios. sUs familias y clase trabado laras de ése Sector.

Cintoléflsl Hnos., instalara, por su la ayuda de diver-

füncionará. en el proplb del Sind i-

Curso gratuito

de encuadernación

CONTRA

ñlmbrrdnas Ungüento Monk

Durante el acto fue muy aplaudida la obra desarrollada al frente del Sindica tu por su presidente, secretario y tesore­ro, señores Francisco Gajardo. Luis Reyes y Alfredo Poblete, respectivamente.

Activo movimiento en lores industriales. — bonos. — No hubo

litres hi

mineros, petróleos y va- Contadas operaciones en interés por báñeos, sa- ganaderos

Vendo SITIO esquinaEN AV. M. MONTT cerca de Irarrázaval* 17 x 30

Tratar: Av. M. Montt 2685.

De bastante interés en acciones y pobre en Bono’, fué el movimiento registrado durante el último diá de lá semana en el mei Entre los titúlbs transados sobresalieron un crecido número dp conformes: Amigos, Chañaral, Onix, Presidenta, Las Condes, Co ' No^ se anotaron operaciones en Bancos, Salitres, Ganaderas y

° El total de lo vendido en Bonos fué de 112,000 nominales. Los precios cerraron firtties.

Títulos

45.500

147 1236 3|4>

N.o de acciones

Precio alto

Precio bajo

89 1|8 87 3|498 1|2 9789 88 11289 88 1|269 6774 1|4 73 1|283 12 8382 1'4 8280 79

Bonos:Caja 6 3)4................Hlpotec. 8-1.............HljXJtec. 7-1.............Hlpotec. 6.1.............Debentures ..Electr. ind. 6 3|4 .. Cas. Viña 7-2 .. .■ Deud. ínt. 7-1 . •• Gar. Fe. 7.1............. 1Obras Púb. 7-1 .. . Regadío 8-1..............Hlpotec. Valp. 6.1 . Baíleos: Central Chile ..Edwards Español Hipotecarlo Osorno ..Mineras: Amigos .. And acollos. Carmen .. Carahue .. Cerro Grande Condarlacos Chañaral Disputadas Elisa .. . Espino ... Guanacos Higueras . Las Condes Lebu .. • Lota . ..Mafil .. Merceditas Minervas Monserrat Onix .. Oruros . Oplocas. Patlños Potasa .. Presidenta Schwager Tocopil as Vacas .. Salitreras: Laut Port. Ganaderas: Gte. Grande . Nuble y Rup. T. del Fuego .. Petróleos: Copec ... • • • ■ Iiidiistriaies: Alcoholes .. .. Carrascal .. .. Cervezas .. .. Cem ■ Melón .. Co. Industrial . Chilena Tejidos Cristales .. Fósforos - • Gas de Stgo. Lamifún .. Loza Penco . Pap. y Cart. . Pañcs Concepción Paños Morro .. Paños Tomé .. Pizarreño .. .. Ref. de Viña . Renta Urbana . Tabacos . Tej. Sa’to Uniformes Vapores . Sacos .. Seguros: Chil. Cons. G’es. . Vasconia..................

I13 3Í4

94213 211 212109 1 107 1 10980 80 8028 1|2 27 1|2 28 153 49 49B6 85 8538 31 3629 1|2 29 29 162 61 113 61 138 3|4 37 1|2 38 327 26 26 145 41 314 41 323 3|4 23 23 3

116 114 lf2 115182 181 182135 135 13551 1|4 50 fifi68 65 es22 20 38 2262 60 el50 1[2 50 1P 50 148 45 45

110 Chañara?. Set. 17, 70 1,4. 1000 Chañaral, Oct. l.o, 70 1 4.

800 4 ™ *5005005Ó0500

10001000

OPERACIONES EN VALPARAISO

UNICA RUEDA

OPERACIONES EFECTUADAS AYER

Unica

Chañaral, Oct. l.o, 70 14. chañaral, Set. 17. 69 12.Chañaral, Set. 17. 69 3 4.Disputadas, Oct. l.o, 48 7 8.Cnrahüe, Oct. l.o, 13 3 4.-Carahue, Oct. l.o, 13 5|B.Las Pardes, Oct. l.o, 10.

aÍHMito

estados de desgaste.Recupere sus energías y buen ánimo con

HIPOFOSFOL^compuesto

Basé: Hlpofosf. cakio. sod»o.fierro M R.

.CATO PATRONAL DEla ama‘®J*WJERO8 —' Asflmblea deB en i«ños de peluquerías hoy, a las

són; en i», en Puente 765.>ez Ureu.’SINDICATO DE DUEÑOS DE

XÜjÉRES DE HERRAJE.—~ -lea hoy. a las tres de la

, en E. Ramírez 1160. Sé del accidente al teso-

r E. peña.CULTURAL Y AH-

CUATRO NACIONES.&na hoy. a las tres, en

,, .ttgicepcion 2008.4 CENTRO DE EX ALUMNOS

LOS TALLERES DE SAN3ENTE DÉ PAUL.— Asahi-

hoy. a las 10 horas, en el«ocial.

♦MEMORANDUM DE “LA NACION

Ün curso espacial y gratuito de éhcúadernación ofrece en la actualidad el Depto. de Exten­sión Cultura] del Ministerio del Trabajo, destinado a los obre­ros, empleados y elementos de anibos Stíxos que se interesen por este útil aprendizaje, que puede significarles una prove­chosa profesión.

LaS clases funcionaran los miércoles y vietnes, ae 18.30 a 20.30 horas, éil él local de la Escuela de Suplementeros. Tea- tinos 666.

Matrícula y detalles diaria­mente en el Depto. de Exten­sión Cultural del Ministerio del

IRueda:

"-t/'í y. ■■ —

SetiembreDOMINGOSantos de hóy:

ZACARIAS y ELEUTERIO

Santos de mañana:

PANFILO y REGINA

)S dÍB^1 antes de icanto o' sa:Hip£ lañanay01 epíllcse i , Crerni olgate-1*1 los dieo'® s de

entes in'r>ajo __________ =====-XÍ^armacías i. lengu»;|DE TURNO , J

& LU «guienteí Furmaci», están 'ent,í,)||4. turno i-asto el 12 del presente. 'p1 J,lt> El T- González V Cía. SanirbodG1 Pa)3io 21y0. sanas, F. salinas, Ma-

l> IWpocho 1193: Incllana. J. 1i ktCla San pablo 4941; Gelcles, G qUldO^pelcíes, Ecuador 4299; Malpu. C /ar pofAstillo. Santo Dominw-Maipu. aS** ‘ 8anta Monica, J. Otero, Brasil 77. ¡entes. Pettlizio. A. Petrlzzlo y Cía.. E9- C . .tado 33; Santo Domingo, Traut-

>rfnií>e man v Cía . Santo Domingo-21 de ,n(1ifMavo¡ San Francisco, B. Suazo

OSeí°n’.gaii Francisco 1601; Benjerodv, E. de M^'Beníerodt. Delicias 2802; Atenas.

i srtf-v- Añúmada v Cía Portugal 1052; a los'10 Roías. P.. Rojas, Bascufian 1900; onJ-nttí•Central. L. Sepulveda, Gran Ave-

rendcn nida 6321: Club Hípico M. Boech. tí. Encalada 2150; Silva. B. Sa­gúes, San Diego 2490; Suiza, v

-Dhftttioí'-o. San Diego 801: Robs. >¡™ rf-¿P. Acuña. San Diego 140'; San f^í7¿MiRuel. Torricelli y Cía,. Portugal S~ri980; Andes P. Vlllalón, Gran

x Avenida 89’4; Cruz Blanca. M. * Muñoz Irarrázaval 5707; De Gon- ñ zález. C. Novoft. Las Acaclás 3097,

U- V Sah Jor.’e. L. de Berrios, P. de yr J Valdivia 2833; Prusla. M. Wuth. “Z q(J. M. Infante 1517: Araya. J. Ara-

tfva, V. Mackehha 740; Oriental. S. U. i iXjGonzálcz V Cía . Bellavista 0412;

gmEos Léones. S. de Baeza. Los Leo- FfTMlines 2413; Sáhtlago. J. Atrln. Inde- IIHuMnendenclq J21; Venus. F. Piozza y

§ia.. Santos Dumont 870; Modelo.. M^ismanh, Recólétíl. 2110; La

¿Sanitaria. N. Pantoja, y Oía. In- "depéñtieñcla 1016; Santa Laura, í^M. Rrlz. Santa Laura 1183; Bul-

nes. L. de Bérrios. Bprgóík. «.1. JPobl. Bulnes; Contador. V. Con- Ttador» Independencia 2662; Santí iÉlena. G García, Nueva, de JMatti

A 162-164?' 1¿7 zz1,*"f. ~GhlgHpO,, "rp-

■ ■91,ritreras- Domingo Santa r Marl a

PANAGRAAl Perú, Ecuador. Colombia, Pa­

namá, Centro América, Estados Unldós y puntos IntermediosBolivia, i ;* i i....................A

A

A

A

Argentina

Uruguay.

Brasil

A

LINEA AEREA NACIONALAntofagasta con escalas en

Ovallé, La Serena y Vállenar..

Expreso a Arica

COMPAÑIA AIB-FHANCE.A Europa,

SINDICATO CONDOR

SalidasDomingos y Jue­ves á las 9 lis.

Jueves, a lás 9 hotas.

Martes, miérco­les y sábado, a las 8.30 horas.

Sábados, a las 8.3Ó horas

Miércoles, a las 8.30 horrts.

Lunes y vier­nes a lás 8

hótás

Martes. Jueves y sábado, a las

7 horas.

Los sábados, á las 7 horhs.

A Argentina, Uruguay. Brasil.España, Francia, Italia, Ingla- térrá, Alemania y demás paí­ses de Europa..........................

cías 2196: San Lázaro. Richard y Orellana, Vergara 597; El Llano, F Bogolowsky, Gran Avenida 3458; Viel, B. Besvaín, Vlel 1906; Cimas Blancas. C. Varas. R. Ugarte 1458 Americana. E. Arriagada. Lira 501; Haeberie, J. de Dios Rojas. Deli­cias 1583.

LLAMADOSDE URGENCIA

Asistencia PúblkJa. Ban Francis­co 80, teléfono 28; Poeta N.o 2 de Jfe Asistencia. Maule esquina de Chlloé. teléfono 05498; Posta N.O

de la Asistencia. Chácabuco es­quina de Compañía, teléfono 83333; Asistencia Pública de Ñú- ñoa, Vlllaseca esquina de Irarrá- zavpl, teléfono 63016; Asistencia Pública de Sán Mlgúel, A Ven ida Aslétcnciá Pública de Providencia,

88- Bul- Manuel Montt 303, teléfono 89953; ofio SIL Prefectura dé Cftrablriéi’os, Mone- - - j- da esquina de tfrfíhd*.

;a no 28; Bombas 26: Prefectura do lüiienu, v» uarcia, nueva uc maulé nVestígaclOI 332; Castillo R. Castillo, Loreto de General 162-164- Rtzzi. F. Ghlelino. nro-

da esquina de Morandé, teléfo-nvestlgacIones Teetlnoe esquina

Z____1 Mackennp, teléfono82216; Asilo de la Caridad, Colón 2080, teléfono 22261; Asilo del a-’.udvT, Avenida Ossa. teléfono

12Ó3;“Áramid7*E “Aravena, lF¿rrá-> <7 (Los 'Guindos); Asilo Maternal Izavaí 1854; Seminarlo, E. Díaz. Se- y Maternidad ‘‘Carolina Pre Ir e"■ minarlo 101 Real, B. Sa|emen, Maturana 760, teléfono 86628; Asl-■ Rosas-Sutornayor; Mundial A. Sa- io fiRn Francisco de Paúl Gal-

MÉft MaArn- VOB 3a4. teléfono 89263; Asilo San ?WFlnrM 4MVa!Já F>-*MCÍsco de Regís. Libertad 33, te-

’aoi; fínnetlal i. Yutrntiie. Ba.seu- 814O2-. Hospital «áii VI-tfita 7«9; cuito», F. Buitoi. Defi- «nte. JndepcudencU 1033, tili-

0-, Banta María. F. M. ,Domingo Santa María Salvador, nd. E Aravena, IrarrA- 47 (Los

Los miércoles alas 7.30 horas.

LlegadasMartes y vler- fifiS a las 16.47

horáBMartes, a las 10.47 horas.

Martes, miérco­les, viernes v sábados a las

15.12 horas.Sábados a la9

15.12 horasSábados, a las

15.12 horas

Martes a las 16 horas

Lunes, miérco­les V viernes, a las 17.13 hs.

LoS Jueves

Los lúüés a mediodía

fono 85254; Clínica Alemana. Dá- vila 727, teléfono 64231; Hospi­tal de Niños "Manuel Arriarán’, Santa Rosa 1234, teléfono 65120; Hospital San Jupn de Dios, Deli­cias 768, teléfono 64181; Hospital de Niños "Roberto del Río", Ma- tucana 345. teléfono 81407; Hos­pital del Salvador. Av Balvádor

364. teléfono 62201; Hospital San Borja. Delicias 160. teléfono 62945: Hospital San tills. José Manuel Inflante 434. teléfono 89649; Hos­pital Ramón Barros. Luco. Av, S’i- bercaséáux 3204. teléfono 61220; Maternidad Susana Pelma de Ales- sandrl, Placer 1827 teléfono 61514.

defunciones

Cadáveres sepultados éh los Ce­menterios dé Santiago, el 4 de septiembre de 1936:

Amalia Pino Lucero, 98 años; Emilia Laborea Sotomayor, 78; María Rpjas Bustos, 81; Petroni­la Sánchez Castro, 49; Luis Ver­dugo Fuenzalida, 49; Lilis Saave­dra Aranclbla, 25; Luis Patrone C„ 39; Lucila Cepeda Benítez, 10; Luisa GuaJáidO, 32; Isabel Gon­zález Toledo, 78; Salomé Leiva Ascuy, 47; Marta Salinas, 80; Ce­lia Morales Quefiones. 54; Domin­go Zúñlga Fuentealtoa, 30; José Mondaca Catalán, 68: Pedro Ar­mijo González, 40; Carmen Ga­rrido Naranjo, 30; Manuel Ortla Oí, 78; Lull Armando Valísiií- ftv, 23. Florencio Fuentei Lar*.

SALIDAS Y LLEGADAS DE TRENES

ESTACION ALAMEDASALIDAS:Expreso a Talcahuniio. lunes, miércoles v viernes, a las 8.30 hrs.

Orüliliirlo a Sun Rosendo, diario, á las 8.40 horas.ordinario a Talca, diario,13.30 horfts.Ordinario a Curicó, diario, a18.20 hotas.Nocturno a Ternuco, lunes viernes, a Ms 17.30 horas.

Nocturno a Talcaliunno, diario a las 20.40 horas. LLEGADAS; ,, ,Local «le ltnncagun n Alameda, diario, a ias 8.25 horas.Nocturno de Talcahuano. dia­rio. a las 9 horas.

Nocturno de Teinucó, mlérccles y domingo, a las ii horas.

Ordinario de Talca, diario, a la.» 12.40 horas.Local »"J Rancagua, ulário, a las 17.07 boras .Ordinario de san Rosendo, día rio. a las IE horas.Expreso de Talcaliunno. martes. Jueves y sábado, a las 19.25 horas

Ordinario de Talcahuano. días hábiles, a las 23 horas.

Ordinario de Talcahuano. do­mingo v festivos, a las 22.45 horas ESTACION MAPOCÜO |6ALIDAS:

Expréso a horas.

Ordinario11.30 horas.

Ordinario14.16 horas.

Expreso a hOíáS,

Expreso a 20.05 horas.A Iquluüe, 11.30 huras, ios nines

A Pueblo Hundido y Chafiftrat los martes a las 20.05 horas.

A Antofagasta, los viernes a las 20.05 horas.

A La serena (Rápido), jueves y domingo, a las 8 horas.LLEGADAS:

Expreso de11.10 horas.Oídliiiirio de15.23 horas,

ordinario de18.19 horas.

Expreso de 20.01 horas.

Expreso do23.10 horas.

De Iqulque, lunes a las 20 ho­ras.

De29.10 ____

De Antofagasta,11.10 horas.

De La Serena, viernea a la« 33 horas.

De Chañaral, domingos a las 11.10 horas.

laslas

V

60000 Hip. 6-1, 88 5 6. 20000 Hip. 8-1, 89 1 2.15000 Hip, 7-1, 89.

6000 Hip. Valp., 6-1, 8/ J i. 200 Debentures, OD, 67.800 Debetures, 67.

82 Gas Stgo., 85 1,2.35 Gas Stgo., 85.

1000 Amigos. 9 1.2. 4500 Ahllgos, 9. 2500 Amigos, 9 3 4. 4000 Amigos, 9 3 4. 1003 Amigos, OD, 9 3(8. 3300 Amigos, 9 12.

500 Onix, 1 1 2. 6000 Onix. 1 60.

6500 Presidenta, 1. 1200 Carmen. 4 3 8.700 Cristales, 28 1.2

Lamifún, set. 17, 35 3,4. Lamifún, oct. 1. 36. Copec, oct. 1, 19 3 4. Copec, set. 17. 19 8|4. Copec, 19 5|8.Sacos, set. 17, 62. Las Condes, oct. 1. 10. Chañarai, oct. 1. 71. Chañaral, set. 17, 71. Chañaral. oct. 1, 71. Chañaral, oct. 1, 70 12.Chañaral, oct. 1. 70 1,4.Chañaral, set. 17, 70.Chañaral. oct. 1. 70 14.Chañaral, oct. 1. 70 1|2. Disputadas, oct. 1, 49.

FUERA DE RUEDA HASpfA LAS 12

8000 Caja 6-3 4. 88 1 4 2000 Hip. 6-1, 88 3 4.5500 Amigos. 9 12.

600 Amigos, 10.500 Amigos, 10 18.100 Amigos. K) 1,4.

6500 Onix, 1.60. 2000 Ohix, 1.65.

200 Co. Industrial, 109.100 C. Melón. 212.

1200 Copec, Oct. l.o, 19 7 8. 1200 copec. Set. 17. 19 3 4. 1500 Copeé. Oct. l.o, 19 3 4900 Chañaral, Oct. l.o, 70 12. 500 Chañaral, Set. 17. 70.

14000 Valp. 6-1, 88.100 Seg. Germania, 84.

1000 Presidenta, 1.200 Copec. Set. 17, 19 3 a.100 Oruró, Oct. i.o, 101.200 Copec, Oct. l.o, 19 7 8.300 Fuegos, Ofct. l.o, 346.300 Füégds, Set. 17, 345.100 Chañaral, Set. 17, 70 3 4.100 Chañaral, Set. 17, 70 1 2.400 Chañara!, Oct. l.o. 70 3 4.500 Chañaral, Oct. l.o, 70 1 2.200 Lota, Oct. l.o, 37.100 Lota, Oct. l.o, 37 1 4.

fluctuaciones

FLUCTUACIONES DE PRECIOS DURAN­TE LA SEMANA

DE 71 FLUCTUACIONES SU DIERON 43 Y BAJARON 2S TITULOS

14

iValparaíso, a

a Valparaíso, a Valparaiso, a ias Valparaíso, a las 17

Valparaiso, a iai

a ias

Villparáiso aValparaíso, aValparaiso, a

Valparaíso, aValparaíso, a

laslaslaslaslas

La Serena, martes, a las horas.

lueves a las

39; Manuel Díaz Lóp z, 50; Ar­turo Muro. Aa avena, 23; Trinidad Pintó González. 85; Amella 0or- nejo Silva, 38; Elvira Afttya Ara­ya, 62; María Valenzuela Ulandes 50; Emilia. Cordovez Molina. 104; Ñlcolosa García Castillo, ¿0; Ma­nuel Palacios Cisternas, 33; Be­larmino Ormefio de la Barra, 70; Carmel* Sepúlveda Catalán. 77;v vcintiué* menores de un ulo*

De 23 fluctuaciones subieron y bajaron 12 títulos

SUBIERONBONOS

Hipotecario Ch. 6-1, 88 1*2Hipotecario Ch. 7-1, 88 3¡4

89. MINEROS Amigos, 8 1,8 a 10 18. Carahue. 13 1|2_ a 13 3|4. Disputadas, 48 3 4 a 49. Las Condes, 9 3 4 a 10. Onix, 1.40 a 1.60.

INDUSTRIALESCervecerías, 94 3 4 a 95. Cía. Industrial, 108 a 109. Cristalerías, 28 a 28 1,2. Pizarreño, 23 3,4 a 24 14.

BAJARONBONOS

Hip. VaJp. 6-1, 88 a 87 1,2. Debenture’, 67 12 a 67.

MINEROSCarmen, 5 1,2 a 4 14. Chañaral, 72 a 69 3 4.Lota, 37 1 2 a 37 114. Presidenta. 1 18 a 1- Tocopilla. 110 12 a 110

GANADEROST. del Fuego, 347 a 345.

PETROLEOSCopeC. 19 3 4 a 19 12.

INDUSTRIALESCemento El Melón, 213 a 212. Gas Stgo., 86 a 85.

íi

La Semana BursátilASPECTO DE LA PLAZA

Los títulos Oruros. Chañaral. Andaccllos y Amigos, el de co­tes Dlsúütada y el de petróleo, Copec, ocupüion casi en exclusivo la atencióii de la plaza durahte 'a semana.En dada uno de estos valores se ^®}£on .®rUe_s,Osrii°^® Ri^e acciones, con fuertes oscilaciones de piBolos, que sig­nificaron alzas de consideración para la xnayoila y Baja de 3 3 4 de plinto para las Chañara’, que después de haber subido hasta 78 12, bajaron a 69 para quedar a 69 3 4 compradoi ma a.

También se vió especial Interes en los negomos de Carbon. Lota y Lebu, mejorando su cotización el primero en 1 3,4 y d-s. nieJLosndpa^l-JBdeKEstañoí'8fie mostraron poco movidos, dándose algunos conformes en Cerro Grande, Monserrat, Oruros y Patinos.

Los negocios efectuadas en TocoplUas se redujeren a 800 ac­ciones cerrando al mismo precio de la semana anterior, esto es 110.

Entre los Bancos negociados, se transa ion con preferencia las acciones del Chile, siguiéndoles por orden de ímputtancia: Ed­wards. Hipotecario, Español, Central y Osorno y La Union.

Un mercado muy estrecho hubo en Ganaderas, lo mismo que en Salitres, cuyas transacciones se concitaren a: 1.000 Gtc. Grande, 500 Ñuble y Rupánco, 300 Tierra del Fuego, y 600 Lauta, ro al Portador. , , , , .. ...

El primero de Jos grupos cerro de a'za y de baja el segundo.Los valores Industriales, se mostraron activos, figurando un

variado número dé títulos, con transacciones de interés en la maydría y con tendencia sostenida en las cotizaciones:

En Bonos el movimiento fué pobre. Se vendieron 3.123.700 nominales entre Hipotecarlos y Fiscales. La clausura acusó aláa «^la^jmáy&Hf^de^nsjwgoclados^^

Informes METEORO AGRICOLASSEÑOR AGRICULTOR:Solicite el servicio de informes meteoro agrícolas del Obser­

vatorio del Salto, y no tendrá contratiempo! <n sus trabajos.PIDA DATOS A: C ASILLA 1M, #4NTIAG0.

SUBIERON Bonos

Regadío. 8-1, 91 a 96.Deuda Interna, 7.1, 82 a 82 Casino 7-2, 83 a 83 L2.Caja, 6 314, 88 1 2 a 88 3 4.Hlpotec. Ch., 6-1, 88 L2 a 88

5¡8.Hlpotec. Ch., 7.1, 88 3 4 a 89.Hlpotec. Ch. 8-1, 97 a 98 1|2.

BancosCéhtral, 1.220 a 1,230.Chile, 276 a 282.Hipotecario Chile, 276 a 277.

MinerasAmigos, 6 3|8 a 10 1¡8. Andacollo, 10 5 8 a 10 7 8.Carahue, 10 1 4 a 13 3¡4.Carmen, 2 1|2 a 4 1,4.Cerro Grande, 19 5.8 a 20 :Condariaco, 6 3 4 a 7.Disputadas, 47 3¡4 a 49.Espihcs. 1 a 1.30.Guanaco, 10 i|2 a 10 3,4. Hlgüera, 0.80 a 1 1'4.Lota 35 1¡2 a 37 1,4.Mafil. 1.20 a 1.70.Oiiirl, 19 5|8 a 20.Onix. 1.40 a 1.60.Oploca. 117 a 120.Patiño, 323 a 326.Potasa. 3 a 4.Vacas, 0.50 a 0.55.

GanaderasAysen 110 112. a 115.Cisnes, 71 a 72.Gente Grande 144 a 147 1|2. Rupanco. 36 12 a 36 3,4. Flieqos, 339 a 345.

IndustrialesCemefito El Melón, 211 a 212. Cervecerías. 94 a 95.Cía. Industrial. 107 12 a 109. Cristales. 28 3 4 a 28 12.Lamifún. 33 a 36.Ltza Penco. 28 3 4 a 29 12.Paño-, El Morro. 26 a 26 12.Paños Concepción, 38 12 a 38

ai4.Renta Urbana, 181 a 182.Vapores. 20 a 22.

SegurosCohso’ldada Gris. 49 1,2 a 50 1|2

BAJARONBonos

Htootee. Vilo. í.l. Sí A Sí 1|SDefiefiturest 69 12 a 67.£ Eectr. ífids. 6 3 4, 74

13

1¡4.

1.4Banco*

Edwards, 13b á 132. Mineras

Chañaral. 73 1,2 a 69 3 4. Elisa 4 7 0 a 4 1.2.Lebu. 4 a 3 718. Mineras, 1 a 0.90.Presidenta. 114 a 1.

SalitrerasLautaro Part.. 28 12 a

Petroleras Copec, 20 a 19 1|2.

IndustrialesAlcoholes. 24 314 a 2%. Austral F.lectr. 20 a 19 Catres, 42 a 41.

Carrascal, 14 a 13. ICh. de Fósforos, 53 a 50. I Envases, 13 3¡4 a 13 1|8. |Gas Stgo. 86 a 85. IGas Valparaíso, 77 a 75 )|ft. I Paños Tomé. 45 a 41 3[4. |Papeles y Cartones, 62 a 61 1J3 I Pizarreño, 25 a 24 1|4. |Ref. Viña, 116 a 115.Sacos, 63 1|2 a 62. # Transportes,' 17 a 15. Uniformes, 68 112 a 65.

SegurosGermania, 85 a 84. Vascohia, 48 a 45.

EL MERCADO DE PRODUCTOS DURANTE LA SEMANA

Igual que la semana pasa- | da„ con sus precios sostenidos i continúa el mercado de trigo. Se han registrado ventas a pre­cios que equivalen entre S 87 y 88. granel Providencia por ti­pos blancos de clases corrien­tes. Hay interés para la pró­xima cosecha a precio fijo y a fijar y se estima que el mer­cado abrirá sobre $ 70 qqm. sin saco Providencia.

Se cotizaron:Florence a $ 88 los 100 kilos

sin saco Providencia.Australiano a $ 87 los 100 ki-

sin saco Providencia.Otros blancos a $ 87 los 100

kilos sin saco Providencia. •Ardito a $ 85 los 100 kilos sin

saco Providencia.Candeal. a $ 80 los 100 kilo»

con saco Providencia.La exportación solicita bue-

de cebada alemana o fluctúa con sa_ se nota

!4.

112-

nos tipos — _____ —Chevalier y su precio alrededor de $ 80 qqm. co Barrancas. En país menos interés.

Se cotizaron:Alemana o Chevalier

los 100 kilos con saco cas.

País tipo exportación los 100 kilos con saco Cas.

País tipo forrajera a T __ 100 kilos con saco. Barrancas.

Continúa el interés para la exportación de fréjoles Red- Kiduey, pero los lotes disponi­bles son muy escasos. Para el consumo interno hay interés por tipos de color como también los ari‘05 y cristeles cuyo precio por estol últimos es de S 90 y $ 102 qqm. con saco Barrancas.

ÍBe cotizaron:Red.Kidney a $ 260 los 100 kl»

los con saco chico Puerto.

(PASA A LA ULTIMA PAG.f

a $ 80Barran-a $ 65,Bárran­S 58 lo*

almorranas!Irritación constante, comezones, escozores. No

descuidé éstos síntomas. Combata l~s almorranas con tíh medicamento realmente digno de confianza : úse el Ungüento Man Zan.

Elaborada exclusivamente para combatir las almo­rranas en todas sus fdnnns, el Üm?ü< nto Man Zan proporciona alivió desde (as primei.i: aplicaciones. Calma la irritación, desinflama y es v iséptico.

Cada tubo viene provis.o de una c .nula especial mediante la cual la pomada se api i sin dificultad, llegando a todas las partes afectada En venta en todas las farmacias.Fónnnl» A but di Hitmniells V itrio Ik. Alcanfor. Aceité d* Incallpto j fenol MANJAR

100iloscon

Matadero

de 395 kilos buena clase.Ganado gordo. Vacas de 540

kilos S 2.22 y bueyes de 890 ki'os se pagó $ 2-45 12.

AGUSTINAS 1269 CASILLA 81-D.

La Semana Bursátil(DE LA PAG. ANTERIOR) jo el precio con relación a las

ferias anteriores. El viernes se vendieron ¡echones gordos des. tarados de 30 kilos a S 3.45 de Los Andes; lechonas de Melipi- 11a a S 95; ovejas de Llo-Lleu a S 136; capones de L’.o-Lleo a $ 119.50.

FERIA DE OSORNOCon feria regular, pero con

muy buena clase de vacas y bueyes gordos, se efectuó el re­mate dei lunes en O§orno, no. tándose una, apreciable alza en el precio.

Hay marcado interés por ad­quirir novillos d.e tres anos pa­ra engorda, log que escasean. Se pagó S 1.92 por novil’os delga- i dos de esta misma edad pardos 1

Burros y bayos a $ 140 los 100 kilos, con saco línea.

Frutillas a $ 140 les 100 kilos con saco linea.

Coscorrones a $ 120 los kilos con saco linea.

Cristales a $ 102 los 100 con saco Puerto.

Arroz a S 90 los 100 kilos naco. Puerto.

Firme y con tendencia al al­za se ha operado en maíz du­rante la presente semana.

Se cotizaron:Minesota de $ 67 a 70 ios 100

i kilos con saco bodega Santiago.Cotizaciones de semillas.Alfalfa peruana a $ 700 los

100 kilos con saco bodega San­tiago.

Alfalfa hija de Provence a 600 pesos los 100 kilos con saco li­nea

Alfalfa chilena a $ 490 los 100 kilos ccn saco línea.

Trébol para semilla puriifea. do a S 270 los 46 ki'os con sa­co bodega Santiago.

Trébol para exportación pu­rificado a $ 260 los 46 kilos con saco, linea.EL MERCADODE GANADO DURANTE LA SEMANA

Los precios de esta semana se han mantenido sin ninguna va­riación notable, tanto en el ga­nado gordo como de regular gerdura, debido a que las fe­rias han continuado escasas en ganado.

Por novillos para engorda hay I siempre bastante interés, notán­

dose éste muy escaso.Se han efectuado transaccio­

nes de potrero a romana pararerirar hasta fines del mes no- vi los muy buena clase tipo em­barque de 600 kilos a $ 2.20 en

1 la zona de Temuco.La feria “El Tattersall” del

lunes que se efectuó con regu. i lar existencia de ganado, se ven

dieron: novillos de las cabras ] de 540 kilos a $ 2.58; novillos

de 450 kilos destarados de Gra­neros S 2.39 12; vacas destara-

] das de Carahue S 2.30 1,2 y bue­yes destarados de Calera $ 2.55.

FERIA ‘EL MATADERO”La feria ‘‘El Matadero” del,

jueves fué chica en existencia de ganado, manteniéndose el

■ precio siempre firme. Se ven­dieron novillos sobresalientes de Lo Arcaya con 704 kilos a $ 2.61; novillos de 470 kfos des. tarados de Quinta a $ 2.37; va­cas a $ 2.34 12 y bueyes desta­rados de Rosario a S 2.55 1,2.

FERIA “SANTA ROSA”Continúa la escasez de ganado

lanar en las ferias de esta se­mana, no obstante, se notó, en

MunicipalENCIERRA i.Jb AYER

Ganado- MajtnBueyesNovillos Vacas . Vivos . Vara ..

TOTAL .....................Ganado Menor

Terneros.......................Ccrdcros.......................Cerdos ... ... .........Caballos........................

TOTAL ..............PRECIOS DE LAS

Buey, 1.a class . .Id. 2.a clase . .Id. 3.a clasi . .

Novillo 1. a ciass .Id. 2.a clase . ■Id. 3.a case . .

Vava, 1.a clase ..Id. 3. a clase .Id. 3.a clase . .

Ternero, 1.a clase . •Id. 2.a clase . .

Cordero, 1 .a clase . .Id. 2.a claseId. 3.a clase . .

Cordero lechón . . Oveja, 1.a clase . .

Id. 2 a clase . .Id. 3.a clase . .

Cerdo, 1.a clase . .Id. 2.a clase . .Id. 3.a clase . .

Grasa en rama, . . Sebo de ovejuno ..

327

12133734

287202

10'553

CARNES 3.10 a 3.12.80 a 2.i 2.60 a 2.'3.10 a 3. 3.00 a 3.2.70 a 2.!3.15 a 3.!2.90 a 3.1 2.60 a 2.2.30 a 2.1.80 a 1.4.00 a 4.2.80 a 3.2.10 a 2.

LA NACION(EMPRESA PERIODISTICA “LA NACION”, S. A.)

SANTIAGO DE CHILE, DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 1936

A J E D R g

lilargo (

Fundado el 14 de £

PRECIO EN TODO EL PAIS: 40 CE\T

informaciones comerciales e industriales del exteriorACCIONES Y BONOS

Austria 26.75 schillings. Holanda. 7.42 florines.Italia, 64.062 liras.Suiza 15.45 francos.Suecia, 19.395 coronas.Noruega, 19.90 coronas. Dinamarca, 22.40 coronas.España. 42.25 pesetas nominal, Japón 14.062 peniques.Argentina 17.875 nacionales porChecoeslovaquia, 12137 coronas.Portugal. 110-18 es^os

BOLSA DE METALESNUEVA YORK, 5.—(U. P) ■

Al cierre de las operaciones en la bolsa de metales, los precios quedaron como sigue, en centa­vos por libras:

Plomo, 5.22 1|2.Zinc, 4.60.Estaño, permaneció cerrado.Plata, no se cotizóCobre, el mercado de este me­

tal cerró para el quilo, y con precio 9.75, exte rior cerró con regular volumen, y cotizándose 9.725 a 9.775.

ALGODONLIVERPOOL, 5. — (U. P) -

—Al abrir el mercado del algo­dón se cotizaba a los siguien­tes precios, en peniques por li­bras para entrega en las fechas que se indican:

Octubre, 6.28.Enero, 6.21.Marzo, 6.22. Mayo, 6.23.Agosto, 6.79.LIVERPOOL, 5. — (U. P)?

El mercado del algodón cerro los siguientes precios, en peni­ques por libras, para entrega en las fechas que se indican..

Octubre, 6.44.Noviembre, 6.35.Enero, 6.29.Marzo, 6.29.Mayo. 6.28.NUEVA YORK. 5.—(U. P).

A las 11-30 A. M., el precio de Mgodón en este mercado era el siguiente, en centavos por Ufaras, y para entrega inmediata a 12.07 nominal:

Septiembre, 11.67.Octubre, 11.72.Enero, 11.77.Marzo, 11.81.NUEVA YORK, 5 (U. P.) --

Los precios fijados para el algo­dón en el cierre de este merca­do han sido los siguientes en centavos por libra:

Al contado, 11.91.Octubre, 11.51.Diciembre, 11.53.Enero, 11.57. Marzo, 11.58.Mayo, 11.63.

AZUCARNUEVA YORK, 5.—(U.

El mercado del azúcar en bruto permaneció cerrado.H CAUCHO

NUEVA YORK, 5 (U. P.).— Al cierre de las operaciones del cau­cho en este mercado, se registrá­ronlos siguientes precloe, en cen­tavos por libra:

Caucho en planchas, 16,37.Latex crepe, fino, para entregp.

inmediata, 17.Latex crepe, grueso, 17.Up river, fino, en el lugar de i®

producción, 21.Up river, fino, para entrega in­

mediata, 20,50.FERTILIZANTES

NUEVA YORK, 4 (U. P.) — Los fertilizantes qüe se mencionan, a continuación, se cotizaron p los siguientes precios, por tonelada:

Nitrato de Sodio, 25.00 dólares por tonelada.

Sulfato de Amonio, 24.50 dóla­res por tonelada.

Fosfatos Acidos. 7.50 dólaras por tonelada.

Clohidrato de Potasio, 22.00 dó­lares por toneladja.

Nitrato de Potasio, 36.25 dóla­res por tonelada.

CEREALESBUENOS AIRES, 5 (U. P.)—

Cotizaciones de los cereales en nacionales al cierre de este mer­cado :

Trigo: 11.10.Avena: 5.70.Cebada: 6.15.WINNIPEG (Canadá), 5 (Ü.

P.)—Los precios de los granos subieron moderadamente a cau­sa del aumento de la demanda de trigo canadiense, a lo cual ha venido a sumarse la fuerte alza experimentada por el maíz.

El trigo cerró con alza gene­ral de 2 centavos.

• CHICAGO, 5 (U. P.) — Coti­zaciones de los cereales en lares por bushel:

Trigo: septiembre, 1.1150; ciembre, 1.1050.

Septiembre, 1.12;

(DE THE UNWED PRESS ASSOCIATIONS Y DE NUESTROS CORRESPONSALES EN EL EXTRANJERO)

■j Canadá, 1.00 dólares por dó-

COTIZACIONES DEL CAMBIO LIBRE

BUENOS AIRES, 5. — (U. P). — Cotizaciones del cambio libre:

Comprador: Dólar, 3.52.50.Libra esterlina, 17.75.Cien francos franceses, 23.iu. Cien liras, no se cotizaron.Cien pesetas, on se cotizaron. Vendedor:Dólar, 3.54. Libra esterlina, 17.83.Cien francos franceses, 23.3U. Cien liras, no se cotizaron.Cien pesetas, no se cotizaron.

BOLSA DE VALORES NUEVA YORK. 5 (U. ?.>•— La

Bols-a de Valores abrió firme y con movimiento muy activo, los bonos Irregulares; el algodón más , . _ ______ rvr.t'1-Krn flalto, con 11.73.

La libra dólares.

NUEVA La Bolsa

problem^;NUEVA YORK. 5.— Los valo­

res que se mencionan a conti­nuación, se cotizaron a los si­guientes precios:

Allied Chemical, no se cotizó.American American American American American American . . American Tobacco, 101. American Woolen, 8.Anaconda Copper, 39.25. Andes Copper. 12. ~ Armour

cotizó.Armour Armour

cotizó.Bethlehem Steel, 69.50. Canadian Pacific, 12. Case Threshing Machine,

se cotizó.Cerro Pasco Copper, 54.25. Chile Copper, no se cotizó. Chrysler Motors. 115.75. Columbia Gas. 21.12. Consolidated Edison, 44. Continental Can, 72. Cuban American Sugar, 11.12. Du Pont de Nemours, 158.62. Eastman Kodak, no se cotizó. Electric Power y Light, 15.37. General Electric. 47.50. General Food, 39.General Motors, 68. Gillete, 14.12.Goodyear Rubber, 25.12. Hudson Motors, 17.37. International Business Machi­

nes, 167.International Cement, 56. International Harvester. 79.25. International Nickel. 55.62. International Tel. y Tel.. 13. Kennecott Copper, 47.75. Kroger Grocery, 21.Lambert Corporation. 17. Lehmann Corporation, 111.37. Loew, 528.75.Montgomery Ward. 49.62. National Cash Register, 26.12. National Lead. 28.

| New York Central, 45.North American Corporation,

33.Otis Elevator, no se cotizo. Pacific Gas, 38.Paramount Pictures, 10.25. Patiño Mines, no se cotizó. Pennsylvania Railroad, 40. Public Service New Jersey,

4S.62.Radio Corporation, 10.87. Standard Brands 15.62. Standard Oil California. 35.87. Standard Oil Indiana, 37.25. Standard Oil New Jersey, 62. Socony Vacuum. 13.50. Swift International, 30.87. Texas Corporation. 36.50. Texas Gulf Sulphur, 37.75. Union Carbide, 98.Union Pacific, no se cotizó.

I United Aircraft, 25.62.United Fruit, 80.50.United Gas Improvement, 16.37 United States Leather, 5.87. United States Smelting, 78.50. United States Steel, 71.37. Warner Brothers, 13.62.

Can, 127. Foreign Power, Metals, 34.37. Radiator, 22.62. Smelting. 84. Tel. y Tel.. 177.

Delaware Pref..

III (A.), 5.25. III. (Prior P.),

7.12.

no

no

se

se

no

Warren Bros. 9.37. .Westinghouse Electric, no se Jares

cotizó.Woolworth, 55.25.Missouri Kansas Texas

Pref.. 30.25.Swift and Co., 22.37.American Gas. 43.50.Atlas Corporation, 13.62.Brazilian Traction, no se

tizó.Electric Bond Share, 23.25.Niagara Hudson Power, 15.75.Pan American Airways, no se

cotizo.United Gas, 6.87.Bankers Trust, 71.Chase National Bank, 46.First National Bank Boston,

50.87.National City Bank, 41.Chile----- " ' ..........ChileChile

cotizo:Chile

Se cotizó.Chile Caja 6-314

se cotizó.Chile Caja 6 o|o 1961, 13.25.Chile Caja 6 oo 1962, 13.25.Perú ’ - '

cotizó.Perú

cotizó.Perú

cotizó.Lautaro 6 o|o __ ..Las ventas totales fueron

720,000 acciones.COTIZACIONES DEL

CAMBIONUEVA YORK, 5.—(U. P) .—

Cotizaciones del cambio: :Inglaterra. 5.0375 dólares

libra esterlina.Francias, 6.5844 centavos

franco.Italia, 7.87 centavos por lira. ií» nnc —*----- pOr

Ace.

co­

bonos 6 o|o 1960, 15.62. bonos 6 o|o............... .Caja 6 c<o

1961, 15.62.1931, no :

entregas

Caja 6-l[2 o,o 1957, nv

no

esterlinaYORK,

abrió a 5.0362

bonos

bonos

bonos

6

7

I960, no se

o'o 1961,

1962,

no se

no se

1954, 34.37.de

por

por

5 PiezasR 1TDD 4CD C 8AD A 5TR

blancas

:... A i ■■"■í

Las Blancas juegan y dan mate en trtti

"LA CABRERA” - PROBLEMAN.o 20.(De H. Rubesamen).

9 C.5AR10 T.1CR11 P.4CR12 P.4TR13 P.5TR14 D.3AR15 AxP .16 C.3AD . .17 C.5D . .18 A.6D (h)19 R.2R . .20 P.5R .

21 C.xPC j .22 D.6AR ’ . ,

23 A7R mate (|¿).(e) Contra-**-" •

este Jugador; esta’’ni-''**"'T— un golpe mortal. Lai .<)arac‘<>s 1 tinuaciones son: i? ¿ora se e: 4—A.4AD y 3v 4-p.c La Un: la (?an<?a°r? la Sal

var la calidad. • Eur<>Pa difícil t

(d.) Si 8—P.3CR. ,.muelos. A.2R; 10 PxC - AxU v recuperarán el p de, Cuand<

(e) 9 — P.3CR asóaña se déla una ventaja al Entras q

(f) Bien. Hermoso(g) Pera salvar 1»d‘«j°^® S(h) Muy bien. Com<Jdades t

liantes combinaciones 1 del su v, (1AS1 «l8 AxA: i! distrito; R.1D; 20 Cx PA ) - El Con C.6D | - R.1D;

(J) Mejor era 19-n^fí >— DxT; 20 Cx PC |-las en A A.7AD mate. > un llai

(k) La mós brillante) La org nocida. Jugada por draque cu por esto ha conservarán ellos iiiíiniimnmnm ’“Piones c

YORK, 5 (U. P.) — de Valores cerró con

alza y con movimiento ligera­mente activo. Encabezaron la lista los valores del acero y de los automóviles. Los bonos mezcla­dos. , .

La última corriente de venta del algodón hizo bajar este ar­tículo, borrando así las primeras ganancias. El algodón cerró, por tanto, a 11.15, es decir más ba­jo.

Los granos firmes.La libra esterlina cerro a 5.0362

dólares. ..El número de acciones vendi­

das llegó a un total de 720.000.EL DOLAR Y LA LIBRA

ESTERLINAPARIS 5 (U. P.). — El dolar

abrió en esta plaza a razón de 15.19 francos, y la libra esterlina a 76.52 francos.

EL OROLONDRES. 5 (U. P.) — El pre­

cio del oro se fijó en este meren­dó a 138 chelines y 1 1|2 peniques, la onza para el día de hoy. sien­do el valor de las operaciones en este metal de 83.000 libras ester­linas.

EL DOLAR Y EL FRANCO FRANCES

LONDRES, 5 (U. P.) — El dolar abrió en esta plaza a rfazon de 5 0387 dólares por libra esterlina, y el franco francés a razón de 76 531 francos por libra.

.ANGLO CHILEAN Y CO. LONDRES. 5 (U. P.).— Las

clones de la Anglo Chilean y se cotizaron a 64.50.

LAUTARO NITRATE Y CO.LONDRES. 5 (U. P.).— Las ac­

ciones de la Lautaro Nitrate y Co se cotizaron a 3.

PLATA EN BARRASLONDRES, 5 (U. P.).— La pla­

ta en barras se cotizó a razón de 19 562 peniques por onza.

LA LfíBRA ESTERLINALONDRES. 5 (U. P.).— Cotiza­

ciones de la librp esterlina en monedas extranjeras:

Estados Unidos. 5,0368 dólares, Francia, 76.33164 francos.Bélgica, 29.805 belgas. Alemania, 12.525 reichsmarks.Finlandia, 227 marcos.

— 11 A.1TR .2 A.2CR .3 T.6AR .

4 DxP mate.

1 T.2AR2 T.6AR3 T?

— 21 A.1TR .2 A.3AR .3 T.6E •

4 DxP mate.— 3

123

T.2RT.6R T ?

1 T.2D2 T.4D3 T ?

: i^sfuer

•ÍW <

• 18* W• 20ci i

. 21B-■ 22 c;

te’luSor’t?,’” raciona:

1 A.1TR . .2 A.4R . .3 T.6D . .

4 DxP mateSoluciones exactas: Bef"arm<

Gordon (244). E. L. „W11,1Á1]P.S (245). ‘Emanuel Laskei (246), Luis Blinch&rd M.drez” (248). Juan de la Cruz Vial(249) . Augusto Guevara Guevara(250) , ‘‘Bishop’’ (251).

centavos por

por

por

porr r m'(c) ' 8 D.4CR (d) te el nombre de "In¿rtiOneS ,iiniíiitimiiiiiiiiim....... .......................... i...... .por

por laña.pora 5.20

P).—

$de

por

por

mil

Remates Judiciales

Francisco Díaz M

Santiago, 5 de septiembre de 1936

TRIGOS

dó-

dl-

di-

di-

HARINAS

FRANCIA 1276 (antes 1150).

relaise

residen- bonos

estación San casas Adml- reconociendo al contado y

«5.50a 5.50

240 a 260

ac- Co.

saldo a seis meses.(15 septiembre, 15 horas, 3.er

(a)(b)

SEMILLASAlpiste, los 100 kilos base Puerto, $ 235.de alfalfa chilena, los

PREDIOS URBANOSAGUSTINAS N.o 2237. Mínimum 8 240,000. Espaciosa

cía un piso. Se pagará reconociendo 8 67,440.80, 7-*4% y con el saldo al contado.(11 septiembre, 15 horas 3.er Juzgado)

contado; saldo a seis meses. _.a*dé g,(11 septiembre, 15 horas, 2.o Juzgado). *•'

A ALENZUELA CASTILLO 755, entre M llenadc Claro. MINIMUM $ 20,000. Casita. Se ciendo deuda servicio semestral Por $ '

, í|.aás gra: .CÍO par: es muy

e; apta d '■ ’■ Adema*

1 GIBR que í

Alcáza izando

Remates Judicial!

16.905 centavos

(29 septiembre, 15 horas. 4.o Juzgado)NATANIEL N.os 121125. Mínimum 8 240,000. Espaciosas residencia y

renta con jardín. Se pagará reconociendo $ 118.864.20 v $ 77,736.79; bonos 8-112 oo y el saldo al contado.

(5 octubre, 15 horas, 2.o Juzgado)

2.90 <1.90 .1.603.202.001.70 .3.50

___ „. _ ____ 2.60CUERO DE VACUNO

Machos mayores de 40 kilos..............

Machos menores de 40 kilos..............

Cuero de vaca .. . Cuero de cordero, de docena.

Cuero de cordero lechón a $ 144 docena.

*aa®aa-<, _ _____ Cordero de Magallanes, 2.40 kl-la feria del viernes, un poco fío- lo.__________________________

Caja de Crédito Hipotecario

LORD COCHRANE N.o 246. Mínimum 8 70,000. Residencia un piso con jardÍD. Se pagará reconociendo 8 21,276.25; bonos 8-1 ñor ciento. Con $ 15,000 al contado y el saldo por mitades a 3 y 12 meses plazo.

(14 septiembre, 15 horas, 3.er Juzgado).BASCUNAN GUERRERO 350. Mínimum 8 100,000. Edificio un piso,

arrendado escuela. Se pagará reconociendo $ 37,020.80; bo­nos 8-112 olo. Con 8 30,000 al contado y el saldo por mita­des a 6 y 12 meses plazo.

(14 septiembre, 15 horas. 4.o Juzgado)GENERAL SALVO N.o 134. Población de la Legión Militar. Comuna

Providencia. Mínimum $ 45.000. Chalet moderno, 2 pisos. Se pagará reconociendo 8 18.318 51 y 8 3.351.60, en dinero al 5-7 o|o. Con 8 15,000 al contado y el saldo a 6 meses plazo.

(14 septiembre, 15 horas ,4.o Juzgado)

Bélgica,

Alemania, 40.23 centavos reichsmark.

Alemania, 22.60 centavos marcos registrado.

España, no se cotizó.Yugoeslavia, 2.31 centavos

dinar.Holanda, 67.89 centavos

florín.Argentina, 33.57 centavos

peso( oficial).Argentina, 28.25 centavos

peso (no oficial).Perú, 2.510 dólares por libra

peruana.Suecia, 25.96 centavos por co­

rona.Noruega, 25. si centavos por

corona.Dinamarca, 22.47 centavos por

corona.Portugal, 4.5875 centavos

escudos.Aus'tria, 18.88 centavos

schillings.Brasil, 8.7250 centavos por

reís.Chile, 5.45 centavos por peso.Japón, 29.48 centavos por

yen.

Frutos del país y ganado. — Agustinas 975. 3.er piso, Oficina 310 — Casilla N.o 3239 —

Teléfono 87508 — Santiago

MANZANA de TERRENOS v EDIFICIOS comprendida entre las calles Progreso de la Industria, y ascensor Cerro Barón, Pob. Pa- ra^üu, en Valparaiso. Minimum $ 120,000. Se pagará recono­ciendo 8 46.539.50 bonos Con 8 30,030 al contado yel saldo por mitades a e y 12 meses plazo.

(15 septlemore, 15 horas, l.er Juzgado)LAS HERAS N.os 1536146. Mínimum 8 50,000. Propiedad renta un pi­

so. Se pagará reconociendo $ 8,010.24; bonos 8-1 o|o. Con $ 15,000 al contado y el saldo por mitades a 6 y 12 meses plazo.

(15 septiembre, 15 horas, l.er Juzgado)CAMINO DE CINTURA N.os 141147, en Valparaíso. Mínimum 8 50,000.

Casas habitación en uno y dos pisos. Se pagará reconocien­do 8 23,578.75; bonos 7-112 o|o. Con 8 12,000 al contado y el saldo por mitades a 6 y 12 meses plazo.

(15 septiembre, 15 horas, 3.er Juzgado)ANDES N.os 2856 60. Mínimum 8 30,000. Propiedad antigua 2 pisos.

Se pagaj-á reconociendo 8 6.328.89. bonos 8-1%. Con8 12,000 al contado y el saldo por mitades a 6 y 12 meses plazo

(16 septiembre, 15 horas, 4.o Juzgado)BULNES sin., en Constitución. (Propiedad de don Eusebio Ibar). Míni­

mum 8 60,000. Se pagará reconociendo 8 48,264 87; bonos 7-%% y el 6aldo al contado.

(21 septiembre, 15 horas, 2.o Juzgado)COMPAÑIA N.os 1049173. Mínimum 8 2.800,000. Gran propiedad ren­

ta. moderna, inconclusa. Se pagará reconociendo 8 1.146,888: bonos 7-112 olo Con $ 500,000 al contado. $ 500,000 a 6 me- ¡ •es y el resto a 12 meses plazo. 1

(22 septiembre, 15 horas, 2.o Juzgado)CHACABUCO N.os 20 y 22. Mínimum 8 115.000. Altos y bajos inde­

pendientes. Se pagará reconociendo 8 75,092.80; bonos 7-l|2 por ciento y el 6aldo ai contado.

(24 septiembre. 15 horas, 4.o Juzgado)

Trigo blanco del centro, los 100 kilos sin saco, en Providencia, listo, de $ 86 a 87.

Trigo florence, los 100 kilos sin saco, en Providencia, listo, de $ 89 a 90.

Trigo blanco del Sur, los 100 kilos, sin saco, en el Sur, listo, $ 74 a 75.

Trigo colorado del Sur. los 100 kilos con saco, en el Sur, listo, $ 73 a 74.

Trigo candeal fino, los 100 ki­los con saco, en Providencia, con 10 o|o, listo, $ 83 a 8 85.

Trigo candeal corriente, los 100 kilos con saco, en Providencia, con 25 o|o, listo, $ 78 a 80.

Trigo colorado, los 100 kilos con saco, en Providencia, listo, s 85 a 8 86.

CEBADASCebada Inglesa o Alemana, los

100 kilos, con saco, base Puerto, 8 79 a 8 80.

Cebada del país, clase cervece­ra. los 100 kilos con saco, base Puerto, $ 70 a 72.

Cebada del país, clase expor­tación, los 100 kilos con saco, base Puerto,, 8 66 a 68.

Cebada dei país, clase forraje­ra, los 100 kilos, con saco base Puerto, 8 64 a 6o.

Fréjoles Pallares, los 100 kilos con saco, base Puerto, listo 8 220.

Fréjoles Triguitos, los 100 kilos con saco, base Puerto, listo. $ 90.

Fréjoles Red Kidney, los 100 ki­los, con saco, base Puerto, listo, 8 260.

Fréjoles Rex Mexican, los 120 kilos con saco, base puerto, listo, $ 135.

Semilla con saco.

Semilla_ ______ ____ r—100 kilos, con saco, en Santiago, 8 500 a 8 600.

Semilla de alfalfa peruana, Al­ta Sierra, los 100 kilos, con saco, en Santiago,, 8 700 a $ 740.

Semilla de trébol rosado, los 46 kilos con saco, en Santiago, $ 250.

Semilla de curagüilla, los 100 kilos con saco, en Santiago, 8 45.

Semilla de cáñamo, los 100 ki­los con saco, en Santiago, 8 145.

Semilla de trébol exportación, los 46 kilos con saco, purificado planta, Puerto. $ 250.

Semilla linaza, los 100 kilos, con saco, base Puerto, $ 185.

LA INMORTALGambito del Alfil—Defensa clásica

Anderssen1 P.4R .2 P.4AR3 A.4AD4 R.1A .5 A.xPC ,6 C.3AR7 P.3D -

Kieseritzkl1 *234567

P.4R PxP D.5TR P.4CDC. 3ARD. 3TR C.4TR

SAN VICENTE ESQ. FRANCISCO HUNEEUS N.o 1699. Mínimum $ 23,000. Casa habitación un piso, con local renta. Se paga­rá reconociendo 8 7,759.75; bonce 8-112 o|o y el saldo por terceras partes: al contado, a 6 y a 12 meses plazo.

(24 septiembre, 15 horas, 2.o Juzgado).RIO JANEIRO N.os 465:67. Mínimum 8 50,000. Sitio eriazo. Se paga­

rá reconociendo 8 10,556.26; oonos 7-112 o|o. Con 8 10,000 al contado y el saldo por mitades a 6 y 12 meses plazo.

(25 septiembre, 15 horas, l.er Juzgado)FRANKLIN N.os 1021131. Mínimum 8 120.000. Propiedad renta com­

puesto locales y casitas. Se pagará reconociendo $ 57.101.40 y $ 19,033.80; bonos 7-J£%. Con $ 45,000 al contado y el saldo por mitades a 6 y 12 meses piazo.

(28 septiembre, 15 horas, 3.er Juzgado)SANTOS DUMONT N.os 904-8. Mínimum $ 120,000. Propiedad com­

puesta 4 casas habitación. Se pagará reconociendo 8 58.617- bonos 8-’4%. Con 6 20.000 al contado y el resto por mita­

des a 6 y 12 meses plazo.(29 septiembre, 15 horas, 4.o Juzgado).

PREDIOS RUSTICOS“BELLA UNION” en Talca. Mínimum 8 500,000. Cerca

Clemente. Terrenos planos parte regados, con nistraclón. Siembras v crianzas. Se pagará $ 85.967 V 8 89.582. bonos 8-112. Con $ 90.000 el saldo por mitades a 6 y 12 meses plazo,

(29 septiembre. 15 horas. 5 o Juzgado)“EL MIRADOR” en Talca. Mínimum $ 20.000. A 1 kilómetro plaza

Talca. Se pagará reconociendo $ 3 350, bonos 8-1. Con 10,000 pesos al contado v el resto por mitades a 6 y 12 meses plazo.

(5 octubre, 15 horas, l.er Juzgado)Las contribuciones son de cargo del subastador.Bases y antecedentes en la Secretaría del Juzgado respectivo. Títulos en el Archivo de la Caja Hipotecaria.Boleta ñor* el 10 ojo del minimum.o o o o

Harina de 1.a, flor cilindro, los 46 kilos, con saco, según marcas, de 8 59 a 60.

Harina de 2.a clase, los 46 ki­los, con «acó, según clase, de 8 50 a 52.

Harina candeal, los 46 kilos con saco, según clase, de 8 59 a 60.

FREJOLESFréjoles Arroz, los 100 kilos,

con saco, base Puerto, listo, 8 92.Fréjoles araucanos, los 100 ki­

los, con saco, base Puerto, listo 8 145.Fréjoles bayos grandes, los 100

8 15)COn SaC°’ baSe Puerto- ]1«to.Fréjoles bayos regulares, los 100

kilos con saco, base Puerto, lis­to, 8 145.

Fréjoles bayos chicos, los 100 ki­los con saco, base Puerto, listo $ 140.

Fréjoles burritos claros, los 100 kilos con saco, base Puerto, listo, 8 150.

Fréjoles caballeros, los 100 ki- ^nS°n SaC°’ bafie Puerto’ hato,

Fréjoles Cristales, los 100 kilos con saco, basa Puerto, listo, 8 102.

Frejodeg Coscorrones, los 100 ki­los con saco, base Puerto, listo 8 130.

Fréjoles Frutillas, los 100 ki­los. con saco, base Puerto, listo $ 145.

Fréjoles Milagros, Jos 100 kilo.» con saco, bas? Puerto, listo 8 100

VARIOSAfrecho, los 100 kilos, con saco,

en Santiago o Puerto, $ 37.Afrechillo, los 100 kilos, con sa­

co, en Santiago o Puerto, $ 37.ArveJUIa. los 100 kilos con saco,

base Puerto, 8 41.Averna blanca, los 100 kilos con

saco, en Alameda, Stormklng o Sueca. 8 60.

Avena negra, los 100 kilos, con saco, en Alameda, $ 60.

Avena rubia revuelta, los 100 kilos con saco, a bordo Talcahua- no. cosecha, $ 52.

Avena Storking, los 100 kilos con saco, a bordo Talcahuano, co­secha, 8 52.

Avena Storking, los 100 kilos con saco, a bordo Talcahuano. co­secha, 8 60.__________________

Arvejas Petit Pols verdes, los 100 kilos con saco, a bordo Tal­cahuano, cosecha, $ 80.

Arvejas blancas, los 100 kilos con saco, a bordo Talcahuano, 8 80.

Carbón de espino el saco, según clase, Alameda, de $ 23 a 25.

Carbón blanco, el saco, según clase. Alameda, ,8 15 a 17.

Oera, los 100 kilos, base Puerto, $ 1,400.

Garbanzos chicos, según clase, base Puerto, listo, 8 160 a 170.

Garbanzos regulares, ssgún cla­se, base puerto, listo, 8 200 a 210.

Garbanzos grandes, según clase, basa puerto, listo, 8 220 a 230.

Lana, trasquila marzo, los 46 ki­los, enfardelada en estaciones, 8 450

Lana, trasquila, marzo, los 46 ensacada, en estaciones, $ 460.

Lana, trasquila octubre, los 46 kilos, enfardelada, sin transacción.

Lana, trasqulna octubre, los 46 kilos ensacada, sin transacción.

Lentejas, los 100 kilos, con sa­co, base PUerto, lista 15 o|o gran­des sin manchas, $ 240.

Lentejones 6 m|m con saco, base Puerto, lista 5 ojo, chicas, 8 310.

Lentejones 7 mim con saco, base Puerto lista 5 ojo, $ 350.

Mantequilla, los 46 kilos, según clase, Alameda, 6 600.

Maíz amarillo, ios 100 kilos con saco, Alameda, $ 70.

Maíz colorado, los 100 kilos con saco, Alameda $ 68.

Miel blanca, los 46 kilos, base Puerto, $ 108.

Miel rubia, los 46 kilos, bese Puerto, 8 103.

Nuooes, los 100 kilos con saco, en estaciones tolerancia 10 o|o, $ 460 a 480.

Pasto, l.er corte, los 100 kilos, según clase, de Santiago, $ 15 a 16.

Pasto. 2,o corte, los 100 kilos, según clase, de Santiago, 8 19 a 8 20.

Papas amarillas, los 80 kilos con saco, en Santiago, sin tran­sacción .

Quesos, los 46 kilos, según cla­se. d? $ 380.

Quillay, los 46 kilos, envasado En Aspillera nueva, base Puerto, 8 82.

Fibra de cáñamo, los 46 kilos, en estaciones, 8 155.

Caja Nacional i

de AhonAV. LAS HERAS 5602, Comuna Yungay. I

$ 36,000. Casa habitación. Se pagará retfr deuda a Caja Hipotecaria por $ 11,1.80 ya Ahorros largo plazo por $ 3,655; con 8,

al contado; saldo a seis y doce meses.(8 septiembre, 15 horas, 5.o Juzgado).

Maíz: Septiembre, 1.12; ciembre 0.9612.

Avena: Septiembre, 0.4237; ciembre, 0.4312.

WINIPEG (Canadá), 5 (U. P.) —Cotizaciones de los cereales en dólares por bushel:

Trigo: octubre, 0.9812; diciem­bre, 0.9675.

Avena: Octubre, 0.4387; di­ciembre, 0.4225.CUEROS DE FRIGORIFICOSNUEVA YORK, 5 (U. P.)— El

mercado de los cueros de frigo­ríficos permaneció cerrado.

LINAZADULUTH, 5 (U. P.)— La lina­

za se cotizó en este mercado pa­ra entrega en septiembre a ra­zón de 2.07 dólares por bushel

WINIPEG (Canadá), 5 (U. p’) —La linaza se cotizó para en- , septiembre, a razón de1.70 dolares por bushel.

ESPERANZA 354|58. MINIMUM $ 150,000. IUimn, 5. sos, dos casas habitación. Se pagará reconocen de da a Caja Hipotecaria por $ 56,860 y a í\di ha 5 Ahorros deuda largo plazo por $ 43,380 y teapitai vicio trimestral por $ 7,000; con $ 25,00011^ ¿eec“ saldo a seis meses. .tuet"tosP(10 septiembre, 15 horas, 4.o Juzgado). D. están c

.os por i COVADONGA 126, esquina BARROS ^¿ervld

BERNARDO. MINIMUM $ 58,000. Casa líete Gn Se pagará reconociendo deuda largo $ 36,565; con $ 15,000 al contado; saldo a "en esta

(11 septiembre, 15 horas, 4,o

COVADONGA 142, San Bernardo. MlNlMüí|>r Mósl

Casa habitación. Se pagará reconociendo era ua plazo por $ 12,122; con $ 5,000 al contado:

Cspaña , meses' .to régin(11 septiembre, 15 horas, 4.o Juzgado). D.

..listas.MANUEL RODRIGUEZ 20 esq. A. PRAT-KEWra^

NIMUM $ 22,000. Quinta. Se pagará "'■■■abrir deuda servicio trimestral por $ 10,000;001 a°Ire®er”

DELF1NA LEON 18 (antes 333). Barrio Wlf' JUN' NUM $ 10,000. Se pagará reconociendo «« PBO cío trimestral por $ 4,000; con $ 5,000 al

Juzgado)- f-

OFICINA LLEWELLYN - JONES

VENDO PROPIEDADES$ 63.000 Barrio In-

dependlencia, propie­dad pera industria o para edificar propie­dad de renta. Frente a dos calles.

8 160,000. Terreno para edificar, frente Forestal. Situacióninmejorable.

8 180,000 Media cua dra Providencia lin­do Chalet moderno. Calefacción Eléctrica embutida.

8 85,000 y 8 105,000 Casas modernas, dos pisos. Calle Curlcó.

$ 120.000 Bonito Chalet Los Leones, lado Santiago Colle­ge. Cerca carros.

$ 320,000 Linda Re­sidencia Ñuñoa, mo­derna Calefacción Central. Buena deuda

í 220,000 CalleCastro. Residenciacon renta. Vendo o permuto por campo.

--------------V __________

1

8 60,000 Propiedad vieja calle Jofré. Ren­te 8 3.480. Mide' 23 frente por 22 fondo.

8 100 000 Av. Con­cepción Chalet dos pisos muy bien teni­do. Toda comodidad. Una cuadra carros.

8 165,000 MiguelClaro. Una cuadra carros. Chalet de es­quina. Deuda 65.000,

Barros B o r g o fi o Chalet moderno. Tres dormitorios, Jardín, garage.

8 145,000 MiguelOlaro, lindo Chalet moderno con toda co­modidad. Inmediato carros.

* —------------

MARTINEZ DE ROSAS 2408. MINIMUM í j’áRtd?S'i

pisos. Se pagará reconociendo deuda ser,j, ítaaai° i tral por $ 9,500; con $ 20,000 al con»01- conocll

seis meses. ry(17 septiembre, 15 horas, 4.o Juzgado). ? Ador del

JuntaBELLAVISTA 0196, esq. de MALLINKR0dT' uicio en

$ 25,000. Se pagará reconociendo a^lupotecaria por $ 7,314 y a Caja Nao- ' ■ La J servicio semestral por $ 7,000; con $ “ Kdo; saldo a seis meses.(--i septiembre, 15 horas, 2.o Juzgfloo) — :

r a' Lasa habitación. Se pagará reconocí?11 .go plazo por £ 22,309; COu $ 7,000 al a seis meses. n ..(23 septiembre, 15 horas, 5.o Juzgad0' óñ°nen “

saldo al contarlo.septiembre, 15 horas, l.er Juzgado)- pb'

2912 . -s'e?-TA7~L1S COÍltnbucloD“s y 'cloned

„ *er“ de car8’° deI subastador. Bol°ta p =— Cle»to del mínimum.

Antecedentes en la Secretaría del

1917

Santiago »e chile, domingo 6 de setiembre de 1936 PRECIO EN TODO EL PAIS: 40 CENTAVOS

LA NACION(EMPRESA PERIODISTICA “LA NACION”, S. A.)

Fundado el 14 de Enero de

¡Largo Caballero Juan Negrln Jesrta Fernández Vicente Tomos y Piera- Angel Galarza Indalecio PrietoAnastasio Gracia

AGUSTINAS 1269 — CASILLA 81-D.

Doce Miembros del Nuevo

n tres.

(i)

„ ----------------------------- -— - - - __ ___- j ~ « _____________ _ _ Aiigri iiiuuriH inaaiecio i'rieto

Guadalupe y Fuenterrabía cayeron en poder de los Rebeldes ayern’tsíuerzo internacional para salvar a ri nimir nir m i unnu i nn w tiXÍJós centenares de niños separados paparía crruxvn » a _____ _____ PAGS. [[ FUERTE FUE ABANDONADO Y EAi ’. ííj' 05 cerdenares de niños separados

: sus familias en España• • 22n --- ----------------------

-ataque v 5~~> (U‘ P’-) está realizando un esfuerzo in-esta B)-liacií>nal,paia salvar a cientos de niños españoles que fueron

tal. La4cí)aradOs sus familias cuando empezó la guerra civil y aue on: i? pora se encontrarían en grave peligro. '

La United Press ha sabido qife la “Unión Internacional la. Salvación de los Niños”, que acudió a Herbert Hoover

lea hinhif (arvu ele auxiliar a los niños desamparados de Rusia y I. Sqy°P“ Central, después de la guerra, ha tomado a su cargo P3O, Suelo/””8 dC remtcgrar 8 sus familias a todos estos pe-

I elp de:t Cuando estalló la guerra, centenares de niños del norte de .301 acviana se encontramban en los campos de vacaciones del sur

(tala il entras que otros tantos niños del sur pasaban en las colo- lemosoA I?/”?8®?’,Ahor?' “slos nia°' de las familias úvar la d.'.J?0^6 s^mPa^lzantes con los rebeldes, se encuentran en lo- len. ConUfii€Ttíe5 en P°^er de los leales, mientras que niños de faml-

del sur, simpatizantes con los gobiernistas, se encuentran - AxA: 11 distritos ocupados por los rebeldes.Í1D»ií?„W°JU^iOrJd€ protección a la Infancia de Es- raÍ9-n?a Anugos de 1&s Escuelas, ambas ubi-Jx PC j <as en Madrid y bajo la supervisión del Gobierno, han he-

> un llamado a la organización internacional®r&an,lzaci0.n ha solicitado a la Cruz Roja Española que

la por draque cuántos mnos se encuentran en esta situación KnnHn eUos y donde están famUla! Entaetanta «’ MeS lllulllK?ií>nes con eI Gobierno británico na- se jiaceuimnilllll buque que transporte los niños de

>ana.

II

15

14

16

20

21

para obtener que facilite -e un extremo a otro de 19

l bombardeo del Alcázar habría ■desmoralizado a los rebeldes

GIBRALTAR. 5.—(U. p.)_La radio de Madrid anun- I al?'6 avi.?ne™ ^ea^es bombardearon, por primera vez, Alcazar de Toledo en la mañana del sábado desmo­tando a los rebeldes.

cíalo

21

el f^í?ISD¿™™yH,,rP')vE1JreSidCnte Manue‘ Az?‘E vi?itó | «ababan. El Presidente se manifestó muv entusiasmado < el trente de Extremadura y estuvo a unos cuantos kilómetros saber que en este frente se había logrado rechazar al enemigo de la linea de fu<-go. En todas partes fue entusiastamente red- ——- - ........................... 8bido por las milicias obreras. vario» y

Castillo Maqueda explicó a Azaña las operaciones que se mación popular. '

¿Síntesis gráfica de ios acontecimientos

(00-Dos^liN, 5.— (U. P.) La for- reconocí511 de un Gobierno encabe- f) v a Cipor Largo Caballero en «nn 5ido interpretada en

!,380 y «¡capital simplemente como 5 000 al'zlsible manifestación de un OjWvaij de. cosas que existía ñor

3 tiempo entre telones, o 4a\ T) '1ue 10s izQui’ardistas de Es- 10). u- están completamente con-

ios por los marxistas.' ARA5acuerdo con lo 9ue estiman ’ >bservadores alemanes-, el Casa-kete Giral, donde no había

lartfO marxistas, no tenía14 ■ .^era autoridad. Siempre se

aldo 8 •• en esta capital que el ver- IZgadop poder era manejado por

»mités de trabajadores, los están controlados, a su

[IMUM <XJr Moscou., .estima que el Gabinete de

endO Of-- era una simple fachada nntftdo >nente calculada para crear ontau , extranjero la impresión de

Cspaña es todavía un país n <i}n régimen <je democracia

lo). 1). ti, mientras que en la ac- ad está dominada por los listas.

^T-BPespera que el advenimiento reo-cierno de Largo Caballero

ira -abrir los ojos’’ a tas ob- )0; con ¡dores extranjeros con res­

al verdadero carácter del prA de Gobierno de Madrid.

ido), b

Azaña es aclamado por el pueblo en una visita que hizo al frente de Extremadura

, realizaban. El Presidente se manifestó muy entusiasmado al

| Al regresar a Madrid. Azaña se vió obligado a detenerse en1 varios pueblos y ciudades, en donde se le dispensó una acla-

ANITA LIZANA GANO EL CAMPEONATO DE

BEXILLBEXILL (Inglaterra), 5 (U.

P.)— Anita Lizana ganó el campeonato anual de singles de esta ciudad, al vencer a Miss Ermitrude Harvey por 6|3 y 6|3.

También ganó el campeo­nato de dobles femeninos al derrotar, en compañía de Miss Saunders, a Miss Harvey y Mrs. Merricks, por 7|5, 2|6 y 6|2.

La jugadora chilena y Alan Stedman se dividieron los ho­nores en el campeonato de iobles mixtos contra el neoze­landés Camilla Malfroy y la británica. Miss M. B. Hob­son, pues la lluvia impidió que se pudiese jugar el parti­do final.

A] mismo tiempo, se interpreta la designao»ón de Largo Caba­llero como un síntoma de la ra- dicallzación de¡ régimen de Ma­drid . .De esta suerte, “Corresponden­cia Diplomática y Política'. da a entender que la decisión ha sido tomada”, bajo la presión del dinámico proceso que es carac­terístico de toda revolución.

“La interrogante que surge ahora es si esta concesión al aia más radical de los izquierdistas, será suficiente o si tan sólo constituye un estado intermedia­rio en el proceso qu* terminará en un punto al cual no ha lle­gado.

“De acuerdo con este papel, aún en el Gobierno de Largo Caballero, hay varios. Ministros cuya inclusión tan sólo se ha hecho para evitar la oposición liberal en el c-xtranjero. Por lo tanto, se declara que es muy po­sible que el Gabinete, tarde o temprano, demande la exclusión de las fuerzas moderadas del Gobierno.

“Este desarrollo de los acon­tecimientos se conformará a la opinión general que se ha for­mado en Alemania, en el senti­do de que la República Españo­la culminará en un régimen so­viético”.

3 B«tl” JUNTA DE BÜR- ,ndo dSS PROTESTA ANTE ooo «I INSTITUTO NOBEL

)R LA SUPUESTA ,o) p. MUERTE DE BE-

NAVENTEt jiTOGOS, 5 (U. P.) — La

JM ^ a de Defensa Nacional servi(-mviado un mensaje de «fadíísta al Instituto Nobel, al

com f conocimiento de la no- de que se ha fusilado en

, p |rid a Jacinto Benavente, 10J-1 idor del Premio Nobel.

Junta mencionada pide >nT)T Pstituto ya dicho que dé

uicio en contra del Go- deiidfl! 10 de Madrid por dar

.i ir;'te a ilustres hombres de nrtl)s* La Junta le pide este

4 10,^° en caso de que la no-,p sea confirmada.(ido) L - _ ...

aumentando la dificultad de la ai"*’ situación en Gibraltar

GIBRALTAR, 5.— (U. P.)—Con la proximidad de la D ’Ción 'luviosa del invierno, .el problema de la habl-

ón en Gibraltar se está tornando agudo, debido a .. resencia de miles de refugiados de España, los cuales

[. llenado la población civil de Gibraltar que, normal- ^pflíhte. es de 17.000 almas.

¿ óJ1 La comisión del Gobierno está Investigando todo lo r se relaciona con el prob’ema de la habitación, pero

||.aás grande de los obstáculos estriba en la falta de ). I*- .ció para edificar, tanto más cuanto que todo el pe­

es muy pequeño, no existiendo ninguna otra super- yf apta Dara edificación.

os Además, los reg’amentos del Gobierno prohíben cons- ' tui ciones de más de 15 metros de altura._____________ .

Posiciones de leales e insurgentes según este jefepreparándose nara bloquear Santander.

Afirmó que los rebeldes ahora controan 335.500 ki­lómetros cuadrados y 15.000.000 de habitantes, mientras el Gobierno domina só'o 139.650 y 7.000.000 de habi­tantes.

Declaró que el Gobierno tenía 19 capitales en su poder y los rebeldes 30.

ESPA?A>dFCHAZO LA PROPOSICION PARA HUMANIZAR LA GUERRA

LO cazarEdeNtoledoN UN EFECT1V0 bombardeo del AL-

Diario de un corresponsal de guerra en San SebastiánVisión de Irún después de la expulsión de los leales

^«^RSO DE amparO DEL JEFE DE LOS NACISTAS FUE RE­CHAZADO

Profundo malestar ha causado entre los empleados particulares la vota­ción de la Comisión de Legislación y Justicia

ES ™ DEBER DEL ESTADO CUIDAR Y EDUCAR A LA INFANCIA, DIJO LA NUEVA DIRECTORA DE LA ESCUELA DE SERVICIO SOCIAL

No se tienen noticias acerca de la suerte de 400 rehenes que tenían los leales en el

fuerte; algunos dicen que fueron eje­cutados y otros, dejados en libertad

los insurgentes podran ahora CONCENTRAR TODAS SUS FUERZAS

EN BILBAO Y SAN SEBASTIANAyer, las fuerzas de Mola consolidaron sus posiciones en Irún y «cunaron el puente

internacional sobre el BidasoaAyer se realizó la romería de la Academi a de Guerra en memoria de miem­

bros ilustresen la región de los alrededores ?te,HiPUunteríabla’ cuya Población civil ha abandonado su totali­dad la ciudad, dirigiéndose ha­cia Hendaya.

Mientras los primeros rebeldes entraban a Fuenterrabía, las minas de dinamita que habían colocado los leales comenzaron a explotar, y lo edificios se de­rrumbaron mientras estallaban incendios frente al mar.

Parece que este oonocido bal­neario quedará prácticamente destruido, como Irún, ciudad

1 IRUN.—Consolidadas sus posiciones los rebeldes avanzaron sobre Guadalupe y Fuenterrabía, que cayeron en su poder.2 SANTANDER.—Después de capturar San Sebastián los rebeldes piensan tomarse Santander3 ---------------- ™ ......................................... - - ____

habría ordenado el avance sobre este punto.4 . ................................... -5

2 SANTANDER.—Después de capturar San Sebastián los rebeldes piensan tomarse Santander.” SAN SEBASTIAN —El pánico se ha apoderado de los habitantes que están abandonando la ciudad. Se‘ informa que Mola

ZARAGOZA.—Los leales de Irún han vuelto desde Francia para unirse a las fuerzas que marchan sobre esta ciudad.LA CORUÑA.—Una radio de esta ciudad informa que buques y aviones rebeldes hundieron un submarino leal y dejaron ave­riado a otro.TERUEL.—Se anuncia que los leales fueron derrotados en Campillo, cerca de Teruel.BARCELONA.—El Gobierno ha tomado diversas resoluciones- Se han efectuado varias ejecuciones. Se informe que los leales de Mallorca recibieron orden de volver a la península para ser llevadas al frente de Aragón.TOLEDO.—Los leales están atacando el Alcázar que caerá de un momento a otro. Los rebeldes se apoderaron de un impor­tante paso entre Talavera de la Reina y Avila.MADRID.—El Gobierno rechazó la proposición de humanización de la guerra, y se hace responsable de lo que ocurra al

cuerpo diplomático y a los extranjeros residentes.10 MALLORCA.—Los insurgentes anuncian que los leales fueron expulsados de la isla.11 TOLEDO.—Se informa que la ciudad está sin agua desde hace cuatro dias. El coronel Aranda trató de salir, pero fué re­chazado. AI mismo"tiempo, aviones les bombardearon la ciudad.

9

. ---- --------- de Fuenterrabíahan construido barricadas en

Una vcislon decía que hablan varios lugares, tratando en va­no ohnnrir.ooHn^ «i» «r no de detener a los rebeldes, que

l65 acen fuego con sus ame­tralladoras mientras tratan de embarcarse en el río Bidasoa.

El Gobernador de San Sebas­tián. señor Ortega, ha moviliza­do a todos los hombres de más de 21 años, en una ‘ guardia del hogar”, para resistir a ¡os re­beldes.

(DE HAROLD ETTLINGER) DESDE IRUN, 5.— (U. P). — El último baluarte de la resis­tencia de los leales en Irún que-

suprimido, al apoderarse los rebeldes, hoy. a las 13 horas, de la estación ferroviaria de la ciudad.

-------- . --------------- „„ Antes, el puente internacional tido a ios rebeldes concentrar to- hacia Francia también había dos sus esfuerzos sobre la capital caído en poder de los msureen- de la Provincia de Guipúzcoa, Bll- ¡ tes.bao. y Sao Sebastián. | Cóñta accl0.

La Unica salida que tienen los nes, que completaron el victorio- que están dentro de San Sebas-1 so ataque de los ’ - - tlán es actualmente a lo largo del *--- rcamino a Bilbao que están ocu­pando rápidamente los rebeldes y escapar per mar.

Toda la (rentera franco-españo­la está cerrsda para la población de San Sebastián y los defenso­res de la Ciudad.

(DE H OLD ETTLINGER), desde IRUN 5. — (U. P.) — Los rebeldes comenzaron al anoche­cer, tres ofensivas simultáneas, buscando como objetivos inmedia­tos la posesión de San Sebastián. Fuenterrabía y del fuerte La Gua­dalupe.

El avance contra Fuenterrabía comenzó a las 19 horas, y 10 mi­nutos después el primer grupo de rebeldes entraba a los arrabales de la pequeña ciudad.

La mayo--A de sus 400 defenso­res. abandone la localidad y huvó en botes. ' *

A mediodía. 2 cañones rebeldes habían comenzado a bombardear el fuerte La Guadalupe, y esta noche, una columna de Infante­sa. protegiéndose detrás de un Pequeño carie frente al fuerte comenzó a avanzar contra él

Los cañones de La Guadalupe se mantuvieron Silenciosos durar­se las primeras etapas del ataque

Las informaciones previas nR_' «Íha an”Pcl,adó Que sólo u¿ pu­ñado de leales ocupaba el fuerte

qUe ,re1íní«n alrededor de 200 luíi hS’ 105 que tenían el propó­sito de matai antes de que los talezaS°S SB ftpoderasen de 1« fOr_

E1 ataque contra San Sebas­tián se realizó desde el Este el sur y el Oeste, como lo habla P?e.í Pvd5° anoche la United | nS' y„¿“iUD’nas d* — 1

GIBRALTAR. 5.—(U. P.)—El general Queipo del Lla­no, hablando por radio, dijo que los rebeldes se dirigían ahora a San Sebastián, v que su nuevo avance será so­bre Bilbao, donde, según cree, el regimiento de infan­tería que defiende esa ciudad ofrecerá poca resistencia por carecer de armamento.

Reveló que los buques de guerra rebeldes estaban

IRUN, 5 — (U. P.) — (UR­GENTE). — Los leales abandona­ron el fueite de La Guadalupe.

IRUN, 5. — U. P.) — (URGEN­TE). — Los rebeldes se apodera­ron de Fuenterrabía.

(DE HAROLD ETTLINGER), desde HENDAYA, 5. — (U. P ) — El fuerte de La Guadalupe y Fuenterrabkv cayeron en manos de los rebeldes en las primeras horas de la boche de hoy. El fuer­te fué «Dandonado y los leales opusieron casi ninguna resisten­cia en la ciudad.

Han circulado innumerables ---- . xxuu, ciuaaaversiones con respecto a la suerte donde aun continuaban esta’ no­que han corrido 200 rehenes que che los incendios en muchas tenían los leales en el fuerte La partes, lo que resta libertad de Guadalupe, pero hasta media no- acción a los rebeldes, che no se tenia ninguna Informa- 1 Los leales ’ —clon definitiva a este respecto. | ’r_. ---- - Isido abandonados sin ser moles­tados cuando los leales huyeron ante el avance rebelde y por otra parte se sostenía que habían sido obligados a correr cerro abajo mientras les disparaban desde el fuerte.

La falta de comunicaciones du­rante las horas de la noche ha creado Bsta situación incierta.

Los rebeldes no encontraron ca­ul ninguna leslstencia en su avan­ce sobre Fuenterrabía, y dos ho­ras después de haber entrado a la ciudad lanzaron a vuelo las cam­panas en señal de estar en poder de la ciudad

La toma de Irún, fuerte La Guadalupe, Behobla. fuerte San i Marcial v Fuenterrabía ha permi- ¡ t‘J- - rr’LsIJ.. _____ -,w. . .. ______ ,1Mridos sus aefuerzos sobre la capital caído en poder de “ía'ínsurwmí de la Provincia de Guipúzcoa, Bll-. tes.bao. y san Sebastián. | Como resultado de esas acclo-

rebeldes. Ya frontera está ahora completa­mente cerrada desde Irún y todos los puntos de salida están en mano de los facciosos.

Cincuenta soldados con ame­tralladoras vigilan los puentes de Irun y Behobie.

El puente cayó en manos de los rebeldes a mediodía, Cuando sorprendieron a los 15 defenso­res, matando ale hiriendo a 6 en un rápido combate.

La frontera, desde Irún hasta Cataluña, está en poder de los rebeldes, lo que impedirá a los extranjeros partidarios de los leales entregar los cargamentos de municiones prometidos, que debían servir a la defensa de San Sebastián.

El coronel Beologui, que diri­gió las fuerzas rebeldes contra Irun. fué herido ayer en una pierná, y ha sido internado en un hospital.

Pocos minutos después de que los rebeldes sg habían apodera­do del puente internacional, lo crucé y hallé unos 50 fascistas y carlistas, la mayoría jóvenes, en lá entrada española del puen­te.

Me saludaron con gritos, sa­ludos fascistas y agitando sus

i bayonetas.El camino desde el puente

hasta el centro de Irún, estaba, sembrado de colchones y res­tos de automóviles 'incendiados, asi como de cajas de munlcloí nes.

A esa hora, todavía se seguía combatiendo algo en la parte de la ciudad que mira hacia Fuen- terrabia. presumiéndose que eran los legionarios, que ocupan ese barrio, que se encaraban con los 350 leales aproximadamente que tratan de hacer una última y desesperada resistencia para defender el fuerte La Guada­lupe.

Lo® rebeldes ametralladoras _ ____nes estratégicas de IrúnY^como medida de precaución contra un posible contraataque leal.

HENDAYA, 5. (U. P.) — Loa gobiernistas prisioneros han de­clarado que hay 175 rehenes en el interior del fuerte Guadalu­pe, y que se había, fijado la ma­ñana de hoy para fusilarlos a todos. Se había fijado las g como hora fatal.

Uno de los rehenes escapados ha dlóho a la policía franecea que los carceleros de¡ fuerte han

< columnas más de car- IrúnS nfuaron despachadas de I Irun para reforzar a Ia van-1 guerdm de infantería.

Otros 2.000 carlistas, fascistas ? ’f3‘°narl“ Hfgaron a Irún h,K Pamplona, a las 19 horas habiendo hecho una marcha í°r^,ía p?r,!as montañas duran-

I nnatOdO '' 018 ' TraÍan «I muías una gran cantidad de munido-

, nes y ametralladoras.San%»he?'ldeS’ que atacan a

seía-Ullan. Y que partieron hacia el Oeste desde Irún, ocu­paron las alturas de Pina v Zu- belzu durante su avance

Como prevén que para’ apo­derarse de San Sebastián será necesario dominar una tenáz

i resistencia, los rebeldes están determinados a tomar p1 fuerte La Guadalupe y Fuenterrabía.

j aunque les sea necesario comba­tir toda la noche.

j Los rebeldes han reunido [ apróximadamente 6,000 soldados

han colocado en las posicio-

(PASA A LA PAfi. 14).

<

6

I

BARRACA de FIERROHeinze y Bostelmam

EIWS Chacáíx/co &.---------rftíAAVí? W54YJ

■ierret— ALHAJAS, MONEDAS

Y ANTIGÜEDADES.

LA DEBILIDAD SEXUAL YA no es prob ema de gravedad. Use BiSMOLAN, a base de las últimas experiencias cien tíficas. Pida boticas.

Set. 21

¡¡CASA KARDONSKY’’, ES- tado 384. Oro, brillantes, relo­jes, compraventa, consigna­ciones, transformaciones, jo­yas, composturas relojes. Se­riedad, competencia.

17 Sept.

¡¡¡NOVIOS!!! PARA ARGO- llas. Fábrica Sostin. Nueva York 66. 17 Sept-

COMPRA - VENTA JO1AS, Brillantes, oro, platino, bole­tos. Composturas relojes finos. “El Cronometro Suizo”. Agus­tinas 889. (Casa fundada 1916)

25 Sept.

ARGOLLAS ORO, 14 Y 18 kilates, macizas, grabadas, desde 8 96 par. San Diego 780. Relojería Sportman.

6 Sep.

JOYERIA MELLA. TRABA­JOS finos en platino, compos­turas garantidas, relojes, jo­yas. Ahumada 68.

17-Septiembre

L— RODADOS4 NERAL.

OFREZCO BOCINES PARA carretones y carretelas. Li­bertad 25. 9-set.DUQUE Y SPIDER CON AR- neses, llantas goma; break, victorias todos flamantes, vende Carrocería Federico Ledermann, Delicias 3470.

S 15

ARRIENDO GOLONDRINA, aperada. San Ignacio 1609.

7-set.

LA NACION. — Domingo 6 de setiembre ¿e 1936_____

E C O N O 8VI I C O b C L A S. I• F

Desprenderse de objetos que no tienen uso ni aplicación ensu hogar, para que otros puedan utilizarlos,

ES SER PRACTICO!

ClMLPUlfP OIA SfI POMPEN ePOPOUC NO LOT VENDE SCÑOQ?

-r —COMPRA13 VARIAS.

VENTA

ALFOMBRAS USADAS, TI- ras cosidas, véndense. Santa Teresa 689. ScPL *

SF VENDE PERRO PENO. DE amarra Calle San Pedro 1873

COMPRO revista de de recho, Códigos Chileno., Ga ceta tribunales. Casilla 3b—

VENDO CONSOLAS CON ES- peio velador y varios. Vesti­dos usados. Claras 7.4.^ g

PAPY, VOY A COMPPAP LIBROS

CON LOQUE SAQUE

POP ESTE PELOJ

¡COMO YA PASO EL INVIERNO. YO OUIEPO V/tNDCÍ? MIS PATINES

VENDO MOTO INDIAN, CON sidecar. Conferencia 1384.

7-set.

5 300, ARRIENDO CASA RE- cién refaccionada, 7 habita­ciones, hall, baños y depen­dencia. Arauco 386. Góndolas a la puerta. 11 Sept.

CASA HASTA 8 380 en BLAN­CO Encalada, Providencia, Nu- ñoa, cerca carros, necesito. Dirigirse: T. J. Romero 2989.

EN CASA DISTINGUIDA muy central, necesito pieza amo­blada, baño, teléfono. Ofer­tas: L. H .. Correo 3.

180 ARRIENDASE CASITA quinta. Balmaceda 660. Tra­tar. Bandera 156.

Sept. 8

TODOS LOS PUf VtN ESTf CUADPO DICEN 0UE LO puf VALE Ef Els

ARIENDOS OFRECI-

g.—ARRIENDOS BUSCA

YO NO 0UIEPO PLA­TA SINO LOS PASES pllf ‘PEGALA

i "LA NACION!’

ago, S<

DEFEt' A DI

LANAS, CHOMBAS, CHALE­COS. trajes baratos, tienen en San Martín 498^ 7-set.

PAÍ*EL PARA EMPAPELAR n 70 centavos rollo. Artesanos

Sept. 7

—SASTRERIAS E IN­DUMENTARIAS

CON SOLO $ 10, PUEDE UD. adquirirse un terno sobre me­dida en ¡¡¡Sastrería Arau­co!!! San viego 971 29 Sept

CON GRANDES FAC1L1DA- des de pago, obtenga su casi­mir, la hechura o traje sin recargo. ••Sastrería Mack’ ..San Diego 232, teléf. 86667.

3 Oct.

TERNOS CASIMIRES GRAN fantasía, última moda, ingle­ses, legítimos, encontrará en la acreditada sastrería La Buenos Aires (M. C. R-) Re­cibimos hechuras en trabajo fino. Precios bajos. San An­tonio 376. Teléfono 61494.

Set. 8

ha vuí luestro

. /tón de y/represiv

calle *^0 Pr°P

instituto tod0 Brun SÍbuJU de la Enseñanza- “ Clones 50 curso, dii'^na y 1< “Sten en

— a -lúe instituto -ncldos Comercio s,todC Contabilidad’' “ iiDactil»8»ffl(‘mienUS ------- _ jsvirtua DIPLOMESE^3 demc sos Corte, ConfJ;m°s y Peluquería, insf^ 10« al nal. Rosas 949 :mos rej __--- s oportCURSOslíí1108 a<?' grafía Pit¿*. d® Dactilografía idtucion tabiüdatl. Aritir,!Tu'e dpL ción. Estado ¿'narquií _ .ulera q

ACADÉMIA~¡¿®alidaí Corte y eoiúetqí®1’: f egresado BueM'da 0 d da profesión |Je ideo] gase cortador s¡f'ldos P Hno y femenina doctr: cuela obreros s.‘deramo nanza gratuitas de k Santo Domingo ]¡ien y P-

s las s nueVOS~CURS0?'’ cada nos. responsabiHÍi?Gmo. Silva sat~ioctriní den tomarse incjiuestra te: Contabilidad,vda pre Aritmética, Onside daccion, Ingfe,ó d f fia. Matrículas: i uíLhn (altos), 4-7.30 Tt boclí°

en vil”---------------- --- jmvicci' INSTITUTO COúcracia “Qwert Yuiop”,Ma cosí quina Lira. Datde a li tacto, en un n»úiedios balados.----------ld9rse------------------—aauier d i ¡ ¡ESCUELAS POl-hemos

Profesionales de ne • — Aitamee^gurj^a das, reconocidas Si bienio. Desde 1|!() CU£LI También cursos pendencia y Mia­das; Corte modir?j . ro lujo. peímfeld lnd Ondulación agui^3 ^uie menina. Flores n^a 110 Manicure. Medidas dfCortador-sastre, ables 1 Sistema único deizamien las del Trabajo didictato table, rápido indueso esL tico. Diplomas wnás si te tantos años fuer experiencia”; ciettades j nales acreditan ,w ¿ triunfantes todoextrt dido Pensionado, d€c;eo Sucursales: Valpr,bitada cepción; adcml!, ciudades. ¡Apr«*~ “ , prospectos: Sai!'1' .680. Anexo: Mi-dOníte o San Pablo q3213. ¡¡Cuidado!!nías o 'tricularse cualqo^amei miento, ínfórwKU'dido, ¡ mente. ¡¡Ojo!! S), la reí fracasado en otra, nos es no desaliente, |e®s hon reconstruirse, a "s pasáo la vida. Nos instar al ao, mantener R cido prestigio. X;a los q “Honradez. P^dad de lidad”. Censura®^ de jn mente la nienU» solamente una K dad, hasta tranca de ^Sal. J laeión Maroel,m¿

—i-----------------' suficie

CURSOS 141 B v

ada v Keda«» ra la si mos visitar *e«=a qu

^,te sin'***1 es po

__ PRO^ partid i

al regí lombre

fl[Oda nu< dibujos, l,.rática : ras, aff¡cl,e-''!i,nstituci das en de todPeí0' nazado; lefono 82-- ,s deUct

.es extr

LAS SANCI°^ cumpl¡*l'n“;¡, IMPO: puesto a la jJLO D tenido que PIsiempre c0"s d,i cuido o ía!“ jdoy se to de las w jjtb diverso Contador, Q - amar L Evítese esW' rtWidades do hacerme enfftabihdad . tre,¿Jen(,ja , Jur,d;Cñio 0»"'% reun momento, Bolanos, Indepei10”^^

Aprovechar los avisos económicospara vender esos objetos, a razón de 20 centavos la palabra,

INTELIGENTE!!!ES SER

Y ADÍMAS

Obtener dinero para cosas útiles y, como extra, proporcio-

ceta Tribunales. Casilla 362. DIVERSOS.

I

nar pasajes gratis a su familia en los tranvías,

SE ARRIENDA UNA PIEZA.Victoria Subercaseaux 271 (ex Cerro).

CRIADERO RHODE ISLAND, Avenida J. P. Alessandn 424, Teléfono 43207, Ñuñoa. . 13 St.

SILLA IMPORTADA, DE MON tar, para señora, vendo Tra­tar; Pedro de Valdivia 116. •

S 320 SE ARRIENDA DEPAR- tamcnto 4-5 piezas, altos, per­sona sin niños, servicios ex­clusivos. San Isidro 221-A.

PINTE SU AUTOMOVIL AL Duco. Sotomayor 61.

CANARIOS CRESPOS AMA* rillos, Vendo. Dardigñac 151.

DEPARTAMENTO ASOLEADO 2x3 piezas, balcones. Diez de Julio 1529. 7 Sept-

112 ARRIENDASE CASA Hi­giénica. San Borja 1011. Tra­tar Bandera 156. Sept. 8

PARA QUE UD. COMPLETE su elegancia, comp.e su cor­bata en la Fábrica Roland, San Antonio 220. 27 Sspt

CASTRO Y LOPEZ, JOYE- ros. Arreglo y transformacio­nes de joyas. Huérfanos 1059, oficina 50. 17-set.

tación, traspaso instalacio­nes, baratísimo. Libertad 59.

Sept. 11

SASTRERIA ‘EL CREDITO Nuevo”, entrega ternos y abri­gos sobre medida con facili­dades pago. San Pablo 2675.

12 Sept

120 LOCAL CON CASA. SAN- tiago Concha 1911 6 Sept

CORBATAS, COMPRE SOLA- mente, fábrica San'Diego 916, presentando aviso devuélvesele 10 o o. 29 Sept.

WHIPPET 4 CILINDROS Y Durant abiertos, buen esta­do, ocasión vendo. Bilbao 195.

Sept. 7

ARRIENDO LINDO LOCAL con balcón a la calle. Mone­da 1576. 7-set.

160 ARRIENDASE CASITA Balmaceda 636. Bandera 156.

Sept. 8

LUIS MIRANDA, PROFESOR autorizado, enseña manejar automóviles. Amirante Barro­so 755. 2 Oct.

EMBOLOS DE ALUMI- nio para todas marcas de automóviles, ce: AhumadaEdison 4156.

ARRIENDO LOCAL PARA negocio. Verlo: Aconcagua 1157.

CAMIONETA PEDAL. DIREC ción izquierda, vendo. San Diego 2147. Sept. 9

SASTRERIA SANTIAGUINA: Viraduras, hechuras finas. San Diego 201. 18 Sept.

SASTRERIA “LA MENDOCI- na”, concede créditos. San Diego 255. Teléfono 66665.

18 Sept.

COMPRO REVISTAS DE DE recho. Códigos Chilenos. Ga­ceta Tribunales. Casilla 362 _______ 7-set.

ONDULACION PERMANENTE Croquiñol, de de S 40.— Aten­dido por N. Vitale. Peluque­ría Japonesa, Portal Edwards

30-set.

REPARO PLUMAS FUEN- tes. Huérfanos 1059, oficina A- Sept. 19

BUICK VENDO DE OCA­SION. San Diego 2147.

Sept. 9

SKIS GARANTIDOS. VENTA. Arriendo. Armería. San Diego 59. 14 Sep,

ARRIENDO PIEZAS AMO- bladas con pensión, en casa familia. Alvarez 1106, esqui­na Lampa, Viña del Mar.

JORGE SOZA VENDE AUTO- móviles de ocasión, con gran­des facilidades; recibo coches parte pago. Delicias 1720, (es­quina Castro). 18 Sept.

ii ¡SASTRERIA LENNER!’! — Temos con grandes facilida­des de pago. San Diego 777.

16-set.

COMPRE SUS ARBOLES frutales ai criadero: Eleodo- ro Cruz. San Diego 2299 esqui­na Placer. 14 Sept.

JOYERIA YORK. COMPRA- venta antigüedades, platería, plaquées. Merced 868. Telé­fono 67920. Oct. 3

ofre-Hnos.,

60,000 REPUESTOS Y Mo­tores Chevrolet nuevos y usados, por cuenta una Com. pañía, liquida. Chiloé 1127. Garaje. S 16

__ Set. 30 VENDO HUEVOS PARA IN- cubar. a 10 docena. Catalanas y Perdices. Av. Los Aromos 127. 11-set.

PAPAYA “BROCK W A Y". Siempre la mejor: comer­ciantes, repartidores, buenos descuentos. Teléfono 61833.

3 Oct.

¡instituto americano: Diplómese Comercio. Profe- ’■»nes. Pensionado. Bandera

Oct. 5

IMPRENTA ELECTRICA, EN- trega hoy mismo. Unica con materiales nuevos y artísti­cos. Rosas 1028. Teléf. 61353

Oc. 16

BATERIAS IMPORTADAS, cargas y reparaciones; dina­mos bobinados. Morandé 949.

S 7

REPUESTOS DE AUTOMO- viles nuevos v usados ¡¡De todas marcas!’. ¡Ocasión! S. Diego 2147. Oct. 5

SASTRERIA RAMON JARA. Carmen 9. Ternos ingleses § 600.— Importados 8 450.—: Viraduras, arreglos, transfor- mac ones desde 8 5. 6 Sep.

SI NECESITA REPUESTOS para automóviles, diríjase a Roca, Garage El Cóndor, Brasil 773. 17-set.

$ 100 ARRIENDO CASITA- quinta, con luz, góndolas Tro­pezón Tratar: Luis Acevedo N.o 2283. 7-set.

I SE ARRIENDAN DEPARTA- mentos: Av. La Paz esquina Olivos. Tratar: Olivos 904.

¡¡ORO!8 HASTA 29 PESOS gramo, pagamos. Joyas, mo­nedas antiguas, compramos. Bandera 152. S 30

SEMILLAS FLORES, HOR talizas, almácigos, tomate. Precios bajos. Semillena Va­lenzuela. Mercado Central. Envío a provincias. St. 20

TOME NOTA! ROPERIA ES- mera’da, liquida. Prepárese: ternos drsde 110 msos: pan­talones d°s4e 18 pesos. Es­meralda 816. S 20

COMPRAVENTA BRILLAN- tes. oro, platino. Joyería York, Merced 868. Teléfono 67920. Oct 3

S 160, DOS PIEZAS, HALL, cocina, arboleda San Luis 1098. Góndolas Ñuñoa.

7-set.

“EL ZURCIDOR JAPONES’ San Diego 228, teléfono 86667.

? Oct.

S 90 ARRIENDASE DEPAR- tamento. Olivares 1435.

9-set.

VENDO CANARIOS, JAULAS i y pajareras. Sotomayor 607.

6-set.

ARRIENDASE QUINTA DE recreo Palermo, con derecho patente adicional. Rafael Mo­lina. Bandera 156.

Sept. 8

CRIADERO “EL PROGRESO” Naranjos, linmoneros. semilla en general. Depósito San Pa­blo 1038. Juan Wulle.

Sept. 18 I

S 174, BAJOS SIN ALTOS, i tres piezas, dependencias. — 5 García Reves 950. Tratar: Ri­quelme 829. 7-set.

|

ES SER BUEN PADRE!!I PIEZA BALCON CALLE. BA- I ño anexo, califont, gas. espe- 1 cial profesional. Delicias 849.Teléfono 62722. Sept.7

NACION”

CL PCWLTADO UA SIDO fSWNDO/

GCAdMALOf AVISO? ECONOMI­

COS DnA NACION", DINfQO

DISPONIBLE .. _________

PASfS LiBPfs fN TRANVIA PAPA TODO fL MCÍ.

COMPRAVENTA JOYAS, oro, platino, antigüedades. Joyería York. Merced 868. Teléfono 67920. Oct. 3JOYERIA ADRIAN. ESPE- cialidad en transformaciones de esferas, composturas de relojes y joyas. Huérfanos N.o 1150. 7-set.

2.—AUTOMOVILES COM­PRAVENTA.

REPARACIONES GARANTI- das y económicas. Compra y v&nta de autos nuevos y usa­dos. garantidos Y con facili­dades de pago. Serrano 87. Teléfono 65642.

3 de oc.

2— NEUMATICOS Y AC-3 CESORIOS.

S 210 Y 220, CASAS, CINCO habitaciones, cocina, excusa­do. Espléndida construcción. Góndolas Hornillas-Fábrica. Carros Parque. Avenida Viel 1884. 7-set.

“SASTRERIA SALA- zar”. Trajes, Trajeci- tos, Pantalones. Pre­cios incompetibles. Alameda esquina Li­bertad. Oct. 4.

ORDENE SUS HECHURAS con anticipación para su puntual entrega, atención es­merada como siempre, por P.V’lugrón. Baquedano 754.

Sept. 16

ALTOS, CHILOE 2052, UN | paso Matadero, diez piezas v dependencias. 7-

DEPART., PIEZAS

ESPLENDIDO DEPAR- tamento a calle arrien­do a profesional o ma­trimonio honorable. — Santa Rosa 1296.

7-set.

I.

iI LOCALES Y OFICINASI-------------------------------- --------

| Q— ARBOLES, PLANTAS " Y FLORES.

PLANTAS FINAS, PUNTO florecer. Peonías. Tulips, Géun. Petunias, Begonias, Lo belías. Primulus. etc., ofrece cualquier cantidad. Jardín París Midi. Aven’da M. Montt 1079._________ Sept. 18

QUESOS, MANTEQU1- has, por Mayor y Menor a Provincias Contra Reembolso. Habata Hnos. Andrés Bello 740. Santiago. 19 Sept.

¡¡ATENCION, SEÑORES AU-1 ________________________tomovilistasü Arreglensu5¡re- $ lg0 lqCAL. CASA HABI- sortes en la Fabrica de MA- ■ • ■ - - ■RIO FREITAS. Delicias 2492, frente Sotomayor. Teléfono 88330. 12 Sopt.

7.—TURISMO Y VERA- I NEO

AZALEAS FLORECIDAS ofre­ce Jardín Cosmopolita. 1ra- rrázaval 6551. 8-set

OLIVOS, - NARANJOS, PAL- tos injertados, parras, vende Leonidas Pérez, Vicuña Mac­kenna 282. 25-set

U.~ARTICULOS DE ES CRITORIO, LIBRE- RIAS e IMPRENTAS

17.—AVES, ANIMALES Y lo TALAJES.

VALPARAISO. VERANEAN- tes, pasajeros. Pedro Montt 2145, frente Parque Italia. Constantemente piezas desde diez diario. Casa baja. Recor­ten aviso.

ARBOLES FRUTALES, AK- bustos, plantas de jardín, ofrece Criadero Corrial. Vi­vero al lado Estación Ren­ca. Local de ventas: Alame­da esquina Arturo Prat.

S 30

ALIMENTOS PARA AVES, ofrece Bodega Corona, Provi­dencia 1849, teléfono 4052,

„ casilla 252. Depósito centra':COMPRO REVISTA DE DE- Semillena, Bandera 546. Es- recho. Codígos Chilenos v Ga tablecimiento más antiguo del

a »• _una.es. Casilla 362. ( ramo, mayor experiencia prác -___ _________ j___________ tica. Componentes del Mash-

food. Granos mejor calidad, conchuela, paja, papas, ’.e- ñas, carbones,. Una coliga pa­ja gratis por compras desde 80 pesos.

8—ARTICULOS PARA DEPORTES.

POMPO' EUAOWO-PLMO SECCION ESPECIAL S* PABLO H79

MOPANDEB»

CRIADERO “VATEL”, V1VE- ro Maipo-Buin, Realiza 15 mil Naranjos Tuncanos, Valencia, Thompson y Washington, ta­maños grandes, 8 4.90, puestos Santiago. En el vivero desde 8 3.— ¡¡Aproveche esta opor­tunidad!! Oficina, depósito ventas: Irarrázaval 630, no equivocarse, esquina Condell. Teléfono 67696. 14 Sept

p.—ABARROTES Y CO­SA MESTIELES.

CHAMPAÑA, SIDRA CHAM- paña. Moscato. Tizana, Jugov Chicha Manzana no compren antes de consultar, Sazié 2373. teléfono 81455.

Oct. 3

SASTRERIA “LA GRAN Ti­jera”. San Pablo 1743 Juan Salgado. Hago hechuras para caballeros al gusto más exi­gente. Especialidad trajes sastre para damas.__ ______ 29 Sept.

PELUQUERIA CARRASCO”- Ondulación 3, al agua 5. ma­nicure 3 aclarado pelo 18, per­manente a gas 40, melenas. Monjitas 758. Teléfono 83506. ________ 2q-Septiembre ONDULACION PERMANEN- te Croquiñol, con el último I sistema de máquina norte- 1 amer cana recientemente re-I cibida. Peluquería Navarro vi Castelli. San Antonio 439. Te­lefono 62571. Oc 15

REINALDO ROJAS B., SAS- trs. Cortador primer orden, diplomado en Buenos Aires. Hechuras, 120; viraduras. se­lecto surtido en casimires. Corte y confección garanti­dos. Santo Dom'ngo 1124, ca- si esquina Bandera. S 15

SASTRERIA OSORIO, MA- tuzj?na 823. teléfono 80379. He-huras desde S 120; v’ra- do fino, desde 50 pesos. S 16

SASTRERIA A. SENZACQUA, San Diego 288. Rec be he­churas desde 8 120, buenos materiales. Viraduras, com­posturas, zurcidos invisib'es. Trabajo garantido. S 16

1 i.—BELLEZA Y PELU- H QUERIA'.

| C—COMPRAVENTA W VARIAS.

'íi!';\,TO.LEDO” telefono 68430, atiende domicilio, re­paraciones balanzas ¡¡Traba­jo garantido!!______ 18-Septiembre EDUARDO MONDINO fT Compra y vende ¡¡ocasión!’’ janos. cocinas. lavatorios W. C lavaplatos v toda clase dP,f rtóno OS san>tarios. Esme raída 808. teléfono 89340 San-

_____ _____________ 3 -Oct ubre tadeo monserrat. san Pablo 1741, vende cocinas gas herramientas, chapas, puertas andados, materiales construc­ción; se compra toda clase metales, pago los mejores pre­cios; clavos 1.80. a sept

para materiales ELEC- tricos. instalaciones, cocinas, artefactos eléctricos, compos­turas de radios, convertimos alternas a Universal, precios económicos. Casa Sala. Es­peranza 9. teléfono 74431.

Sept. 19SAN FRANCISCO 47. MEDI­COS especialistas. Consulta d»ez pesos. Sept. 7

OPTICO AUTORIZADO, SAN lego 521. Anteojos, repues­

tos. Despacho recetas. Pre­cios razonables. Sept. 7

sesores DUES-OS de con- fitinas. Sombrererías, Boti­cas encontrarán extensa sur- V ña£C<í de t0d0s Amaños

ldQd en la Inf”renta nÜ 88783,aSCUñÍn 45’’ teléf-

1Q—EDUCACION E INS to TRUCCION

u-na es ’denci^y referirá

te el p ¡nitud c ir el pr aza an de estaMinist frccido la re Lo.s i

en qu sea

permit

LA NACION. — Domingo 6 de setiembre de 1936 7

NACION

igo, Setbre. 6 de 1936

IDEFENSA DE NUES- DEMOCRACIA

ha vuelto a insistir en rt^Wiuestro diario propicia la 'Y//^ión de enérgicas medi-

represivas para los úcs- callejeros, con el ex- propósito de combatir

DUCju tendencia política deter- ’RÜCfiT da- Nada más erróneo y <3ct=ElYl injusto. Hemos condena-

todo momento el em- ianr^de la fuerza, las manl- z .Aciones de incultura ciu-

riir^a y los delitos que se íertyten en nombre de cuai-

—'ideología. Estam<>s .TA^Nncldos de que la prác- 10 T{;de todos los excesos ex-

?* San istas, conduce fatalmente itlad> > disgregación de los ^Srafij f.[nientos republicanos, a

ísvirtuación de los prin- democráticos que de-

p r : ?Fmos y al entronizamien- ía ín > los audaces.as’949 lt:mos repetido en innume-

s oportunidades, que no ;órr>nos aceptar que bajo el Pitm de nuestra llbertad ra{]rn Mtucionai se alberguen -t Aritm desean y ProPlctan lado ¿Anarquía y el desorden,

uiera que sea la engaño- (^TT-Uealidad con que se ma-

Ibteru Extremistas de iz- ) Bue^a 0 tí<e der’ec,h’a> fanáti- esión i*1® táfcoiogías soviéticas o ’tador pdos propagan distas de femenina doctrinas, a todos los breros ?.deramos igualmente ene- gratu!ti|S de la República y del omingo if®n y para todos ellos pe-

s las sanciones más se- f cURsn?» cada vez QU8 abando- oonsab¿5> ia lícita deí€nsa de Iva Sajjloctrinas por los medi-xs iarse «¿nuestira Constitución les abilidaij-da, pretenden imponerse ca, Ortcconsideración pública por laglésjiQ de exhibiciones caile-

bochornosas.,ltken virtud de la arraiga-

——__)nviccion de que nuestra 'T0 COúcracia debe mantenerse ^uiop", Ma costa y de que debe ira. Datóle a la República todos

1 un «a¡medios necesarios para idierse de sus agresores

-------- -squierda o de derecha, TAS POllhemos pedido con insis- ia,es ‘i’a el despacho de una ley Aitamtt^guridad interior del Es-

nocidasSs)esde 1|io CU2_ndo los hechos se

cursos bruscamente conf y n.otíliíaces fatales para la 11-

np7n°Sld individual y colectiva ón pueblos, es cuando se

Flores" nta no tomado lasMecáádas de previsión ind.s-

í-sastre, ables para evitar el en- único deizamiento de los reginie-

’rabajo ¿¡dictatoriales. Mientras el pido indireso es la en gestión, aún lomas unas sinceros defensores, is años fuero interno, de las jia”; deidades republicanas, esti- creditan <lgun* de las frac- tes todo extremistas, con el se-nsioJaí°„’ deseo de que su acción es:,VapSbitada proteja sus per-

> intereses.satire nosotros, la repeti­

do- Artin constante de escenas de- abj0 ¡¡«osas que han causado }uidado!!tnas o que han ultrajado ' cuaiqBianamentarlos por haber infórnitsadido, conforme a su de- ¡Ojoü S), la respetabilidad de las

o en otref nos está advirtiendo que ¡ente, ie¿g hora de poner abajo íirse, a "s pasiones extremistas, y *fos int^otar al Gobierno de ma- lener naj facultades represivas stigfio. NC ¡os que alteran la tran- ez. Pr0^dad de la vida ciudadana, lensurajj imponer sus ideolo- 1 meDll¡, con los brutales argü­ía de la bala o del ga-

al 5'; ha Pr°bado hasta la ‘ar¿el(*5iencia que nuestra legisla-

’ I criminal carece de me- -------- - suficientemente expedl-

RAPlDOy severos para sancionar r Dactilfí cla,se de delincuencia, y S3a|fla mayor parte de loa fia Pili^Pdlo® óue se cometen Redactara la seguridad de la Re­tar cibica quedan desgraciada-

.te sin castigo.*‘**v*<> es por lo tanto con ti-

pRO$ partidistas determinados ?I0S. Pedinias una legislación U^J^sepa y que pueda defen-

al régimen. Lo ¡hacemos lombre y para protección

fljoda nuestra estructura de- J0S’1 pática y en resguardo ae

^instituciones y de las dere- ° üh de todos, constantemente

Cg2222. nazados por los repetidos ’ >s delictuosos de las frac-

es extremistas.

nciOm i'11™' importante capi- Ia SVLO DE LA SALUD

PUBLICAíalta-is fi0^ s- celebraran el 5 diversos actos destinados '’?¿ nuamar la at€nción de ias

ca^xridades y del público so- v ser "las enfermedades de tras-

onierc^lcncia social.L Co”|3tó reuniones de hoy tie-

una especial importancia lenci*^ referirse a¡ qu3 es segúra­

te el problema de mayor ¡nitud que tiene que en- ir el país: la defensa de aza ante e¡ terrible fia- de estas enfermedades.

/ Ministerio de Salubridad frecido todo su concurso la realización de estos

. Los organizadores con- en que la atención pú-

a sea atraída en ferma permita la iniciación de

una campaña enérgica en de­fensa de la salud de la po­blación. Se trata de un pro­blema que no admite ap.aja­miento do con rieladas mismo que se tas los medios que requiere una lucha de esta naturaleza

Es preciso graoar profun­damente en la mente pública la idea de que no puede ha­ber ninguna materia de ma­yor interés que las que se re­lacionan con la defensa de la vida de la po-b'ación. Ya lo dijo el Ministro de Salubridad hace pocos dias: la salud es la mayor riqueza humana. Desgraciadamente, la pobreza fisiológica impera en el pals, y sus cifras demográficas infunden en el que las exami­na una justificada alarma.

No puede comprenderse co­mo en un país que ha sido favorecido por la naturaleza por excepcionales condiciones de sanidad natural, ios indi­ces de mortalidad pueden al­canzar tan alto nivel, sólo comparables a los que impe­ran en las regiones y climas más mortíferos del mundo. La responsabilidad de este dramático contrasentido hay que atribuirla a la Indiferen­cia con que siempre se ha mi­rado en el país el capítulo de la salud pública. No hay du­da de que se ha hecho mu­cho, pero nóe lo suficiente. Ante problemas de esta natu­raleza, el Estado debe agotai sus recursos, sin que haya ninguna consideración que pueda primar sobre et deber elemental de asegurar a la población un mínimum racio­nal de seguridad y protec­ción para sus vidas.

Es preciso también educar al público, enseñarlo a preca­verse de estos males y cons­treñirlo enseguida, con toda energía, a someterse a los tra­tamientos que la ciencia in­dica para este objeto. Pero, junto con esta labor de edu­cación, es indispznsab’e pro­porcionarle los medios para eludir la constante amenaza que pesa sobre ella, especial­mente sobre la juventud.

No queremos señalar las necesidades inmediatas que resaltan en esta materia. Ella está suficientemente estudia­da por las autoridades sani­tarias, y existen planes com pletos y muy bien meditadas. Lo único que falta, son las medios para llevarlos a la práctica.

Agitando a la opinión en campañas como éstas, atra­yendo su atención a los pro­blemas que verdaderamente interesan a. los habitantes, se prepara el ambiente par.i cuando el Estado esté en con­diciones de desarrollar una acción eficiente con los me­dios adecuados. Y no sólo el Estado, sino las instituciones semifiscales, como las Cajas de Previsión, deben colocar al alcance de sus afiliados los elementos indispensables para ponerlos a salvo de las ase­chanzas que les depara el desorden sanitario en que ha vivido el país desde hace lar­gos años.

Por esto els digna de enco­mio la iniciativa que ha or­ganizado los actos que se ce­lebraran hoy a lo largo del te­rritorio y que Ihan de tener, según puede preverse, el más completo y satisfactorio de

los éxitos.

y que debe ser ataca- energía por ias auto- sanitarias pero, al

tiempo, es necesario le proporcionen a és-

EL SUFRAGIO UNIVERSALLA LUCHA DE CLASES

Quiero empezar este ar­tículo con un pensamiento de Spengler:

“Comprender el momento” —ha escrito el gran tratadis­ta aleman—“es estar a la al­tura del mundo”.

Pocas veces, en la trágica historia del género humano, existió mayor desorientación que al presente. Todos los valores están en revisión. Desde el más elemental hasta el más alto p.incipio cientí­fico, con el relativismo de Eisntein, perdieron su senti­do de exactitud matemática, para entrar en la nebulosa de lo vago y desconocido. Desde el liberalismo eco­nómico hasta el comunismo marxista revolucionario: des­de el misticismo constitucio­nal del siglo XIX, basado en los postulados de chos del hombre, dictaduras fascista ta de dos grandes Europa; desde la del individualismo ____ ___tico hasta la concepción cor­porativa y los gobiernos de masas, todo ha caído bajo el rayo desquiciador de las nue­vas ansias e inquietudes del hombre de nuestros días.

La libertad, como vieja ca­riátide de la civilización, sur­gida de la Francia de 1789, se agrieta por todas partes v apenas si conserva ya una que otra linea de sus rasgos maravillosos, rué ilusionaron el mundo hasta 1914.

Un gran cataclismo moral lo sacude todo. La inteligen­cia se aplica, no a construir y a dirigir hacia adelante, sino a demoler y a destruir, trátese de principios, siste­mas, países, individuos o co­lectividades.

Cada cual entiende, en su ciego impulso de fuerza, que ya tras el bien, que busca la justicia v la felicidad para los hombres; pero los medios que se escogitan son, sin ex­cepción, el fuego, la sangre, la muerte.

Rusia adelántase en la ac­ción y en la audacia. Hunde el Imperio de los Zares, a-e- sina a toda una generación de aristócratas y burgueses, para levantar, con la inspi­ración sombría de un Trotzky v de un Lenin, hermanos en teoricismo deshumanizado, de su antecesor francés Robes- pierre, una const’ucción so­cial nueva; la dictadura del proletariado. Sueñan realizar de ese modo, de un solo gol­pe. la nueva civilización.

Pronto se dan cuenta de que los millones de muertos en que la cimentan y la b ú- jula que los guía de nada les

(DEDICADO A S. E. EL PRESIDENTE ALESSANDRI)

N o cuidemos a los enfermos, sino a los sanos

los dere- hasta las y nascis- paises de majestad democrá-

sirven. Lentamente comien­zan a retroceder, buscando

I en las antiguas o.ganizacio- ! nes de la burguesía liberal, ; tan repudiada, una tabla en que salvarse del hor.enao naufragio total.

Su ejemplo de 1917, como un siniestro incendio, ha ce­gado al proletariado univer­sal y atraído hacia la causa

I marxista a masas asalariaaas I de todos los puntos de la tie­rra, las que sin comp.ender aún el fracaso del ensayo, siguen en gran parte bajo el enfermizo encandilamiento de los resplandores primitivos.

Se levantó una deidad nue­va en la conciencia de los hombres; la masa. A ella se han vuelto todas las ambi­ciones de poder, como al cofre mágico en que se contiene la clave llamada a abrir la puerta misteriosa.

Esta creencia se funda en el concepto de número, to­mado en su aspecto simple.

La masa es el número; lue- bo debe vencer.

Tal es el raciocinio.Si se trata de un levanta­

miento social, es esa masa, en efecto, la indicada, según esos creyentes para dar de su se­no las fuerzas con qué triun­far y arrollar al adversario.

Si se actúa en el plano electoral, es también esa ma­sa la llamada a proporcio­nar sufragios suficientes pa­ra aplastar en las urnas al enemigo.

Nadie piensa en que no siempre el número es verdad, derecho y justicia. Sólo se atiende a su poder material. Simplismo reaccionario, que está conduciendo a la Huma­nidad a un primitivismo ab­soluto, y que podrá devolver­la a la edad del gorila, a tra­vés de océanos de sangre y horror.

Es ese concepto de simple número el que en España ofuscó a los jefes de la Iz­quierda actualmente en el Gobierno, impidiéndoles ver que tras la significación nu­mérica del sufragio, hay todo un complejo vital de intere­ses económicos, sociales, cul­turales, místicos, ‘ de todo orden,

i esta” en Dugna significación.

Voy a señalarI primera vez pues no lo he• visto destacado ni insinuado ■ ñor ninguno de los tratadis­

tas políticos de los últimos! tiempos, aquí ni en Eurona, s un e ror craso en que se in-• curre oor las corrientes polí­

ticas izquierdistas en sus es-

familiares y que pueden con aquella

acaso por

luchas actualespectaculares ____contra las Derechas.

El instrumento de estas lu­chas es, como se sabe, el su­fragio.

Dominar en las urnas Im­porta subir al poder.

De este simple concepto deriva una fuente de hecnos trascendentales, en los que se agrupan millones y de seres humanos, disputan con furor quista de las masas tores.

La Izquierda, denominación genérica que comp.ende todos los sectores sociales de avan­zada en cada país, desde ha­ce alrededor de quince años, se ha tornado en todas par­tes socialista.

Esta es su diferencia con las izquierdas radicales o li­berales, republicanas, etc., del siglo pasado, las que sólo mi­raban al ‘ ■dent, o de neral por blicas.

Hoy. la _________ _____quiera que exista, repito, es socialista, y en la mayoría de los casos, por gravitación doc­trinaria v simplismo político, háse hecho comunista.

Pues bien, en este nuevo campo de lucha, en que no están en Juego simples cues­tiones abstractas, como antes ocü.ría, sino los bienes, la hacienda y hasta la vida de cada individuo o entidad, se sigue usando indebidamente, como instrumento de comba­te. el sufragio...

Ese sufragio inventado por la Democracia para sus altos y generosos juegos, a base de la igualdad legal de los ciu­dadanos para designar los re­presentantes legítimos de la soberanía, llamados a eje cer la autoridad, sirvió y sirve, maravillosamente, para eso; pero no para una lucha de clases como ahora se le em­plea por las Izquierdas mar- xlstas.

En un país en que se llama al pueblo a designa • sus man­datarios mediante la institu­ción democrática y liberal del sufragio, es obvio que el triun­fo de la mayoría se impone V atrae el respeto de toda la colectividad, a condición de que se proceda en un régi­men democ ático; vale decir, de Igualdad, sin castas ni clases opuestas, que traten de dominarse específicamente las unas a las otras, con vistas a la dictadura y el despotismo.

El triunfo de la mayoría en una Democracia, como ocurre actualmente en Ingia-

millones que se la con­de elec-

aspecto metafisico una contienda ge- las libertades pú-

Izquierda, donde

terra desde su última ley electoral de 1518, que dió de­recho a voto a todos los hom­bres v muje es de más de 21 años, supone el gobierno aei pueblo por el pueblo, en su sentido- más amplio, más científico v más humano que es dable concebir. La mayo­ría gobierna y la minoría fis­caliza, sin ser silenciada o aniquilada por aquélla. El Es­tado no sólo reconoce los de­rechos de esa minoría, sino que hastg señala altas y hon­rosas remuneraciones en la Cámara de los Comunes oa­ra su jefe o líder. Es la na­ción que se gobierna a si misma y no una parte de ella aue esclaviza al resto, negan­do hasta el derecho a la vida física a sus componentes, co­mo ocurre en las dictaduras actuales.

“Cuando nosotros triunfe­mos en las p óximas eleccio­nes”, dijo no ha mucho el je­fe v caudillo de la Izquierda o Frente Popular chileno, en el Senado, “os trituraremos sin compasión”.

Fué. en síntesis, también la consigna del Frente Popular esoañol que subió al Poder en 1933 v lo asumió en toda su magnitud en 1936.

Pero la Democracia espa­ñola no había entendido eso al ir a las u ñas. No se esta­ba jugando en un solo dado toda la organización econó­mica. la cultura, los senti­mientos seculares, las creen­cias religiosas, las tradicio­nes v los afectos del pueblo español; no se había hecho la elección como un referen­dum para ve- si el bando vencedor debía poder arrui­nar v hasta asesinar al ban­do vencido, sin ninguna con­templación. No.

El sufragio jamás tuvo ni ha podido tener tan siniestra significación. Dá"sela, es sa- íircx» de ln= límites de la civi­lización liberal y democráti­ca en oue vive la Humani­dad. Es desnaturalizar su esencia, convirtiéndolo en una emanación monstruosa de odios de clase, cuvo único ins­trumento propio de lucha tiene que ser la fuerza v la muerte.

Los F entes Populares, de tan novísima creación, vence­dores en las urnas por el su­fragio universal, que usan como simple medio de llegar al Poder, despreciando, en cambio, la Democracia, no han de extrañarse si ante su t“iunfo se levantan fuerzas inesperadas del complejo hu­mano de patria, aue les ^lpn al encuentro, como en Espa­ña...JOSE DOLORES VASQUEZ R.

I LA VERDADERA1 ¡ GRAN CARIDAD ¡

Más que nunca el ejercicio de la caridad se presenta con caracteres de urgencia y de deber social imposterga­ble. Es, por el’o, que debe­mos prestar una atención cada vez mayor a las diver­sas instituciones de benefi­cencia, ayudándolas a la me­dida de nuestras capacida­des, siempre que ellas res­pondan al objetivo propues­to. Una de éstas, es el Pa­tronato Nacional de la In­fancia, fundado hace 35 años, por' un grupo de per­sonas de buena voluntad y de profundo espíritu patrió­tico, cuyos nombres perma­necerán presentes en la me­moria de los santiaguinos.

Se trata, sin duda, de la primera entre la¡s fundacio­nes sociales, por su uti’idad. sus proporciones y ’a calidad de su directorio. Por otra parte, los servicios, que lla­man justamente la atención de lo-s extranjeros, se en­cuentran a la disposición del público de'eoso de vlsltar’os

Innumerables criaturas fue ron salvadas d« una muerte oscurq y lamentable en esas cunas y lechos: innumera- b’es madres sin recursos fueron alejadas del do’or de ver ner'clitar, sin remedio, a los frutos de sus entrañas.

E' Patronato Nacional de la Infancia, mediante la ex­periencia de muchos años, se encuentra rodeado por una ata’aya de honorab'Tdad. inexpugnable con‘ra cual­quiera clase de criticas, y la colecta, que a su favor se efectuará en breve, es Jin-a de aquél’as que debieran per­manecer entre tres o cuatro de verdadera necesidad na- clona’.

Se abusó cL lQs colectes, v a cari, uno 1® a orada ha-

cer la caridad a su manera, sin impo ic.ones, dijo uno de los redactores de este dia­rio. Razón le as’ste a su manera. A causa de la crisis, o malestar universa', las ciu­dades se convierten en fe­rias de solicitantes de toda índole, harta el punto de al­terar la serenidad de los tr an "cuntes.

Mejor sería—es claro—que no hubiera colectas, y que el mundo fuera un mar tran­quilo y oleaginoso; pero la verdad es otra. No podría compararse la calidad ejer­cida por cada uno a su ma­nera con la caridad b en organizada, bien experimen­tada, y cuva contabil’dad es­tá a la vista de1 público en millares de folletos o memo­rias,' que cada año se impri­men. Desprendernos de una suma que va desde 20 cen­tavos para arriba, no puede proporclonarno- otro senti­miento que aquel del deber cumplido.

Una visita al estableci­miento central, o a cualquie­ra de sus múltiples depen­dencias, es, a la vez, útil y templador de1 espíritu. A ve­ces se hace necesario, como una cura de almas, e^e baño por dentro, que significan las visitas a los hospitales, las clínicas, ’as cunas y lechos adonde acude todo un mun­do de menesterosos, de ven­cidos o heridos en las ba­tallas del vivir.

A todos aquellos escépti­cos, .uocarrones, alterados por la demagogia, es aconseiab'e una visite súbita a los esta- blec'mientos de beneficencia, como el Patronado de oue nos ocupamos, donde cente­nares de nersonas sacrifican sus comod'dades, su tiempo, su energía, sin esperanza’ de ascensos o de honores. al servicio de la patria. Hav muchas maneras de servir al mundo, y é’tp es más noble v desintere'ada que 'a del voc'ferador de plazas v ta- bladillos público?, sembradnr de discordias con fines de nombradía personal.

Mil’ares de vidas sa’vadas representan los mi1!0res de peso-? recocido- en las casas, en los establecím!entos co­merciales o en las c.anes, v esas vidas son ciudadanos d°

hoy y serán los de mañana. Nadie sabe cuántas personas que pa ‘an por las calles, que nos dan la mano, que nos hacen el pan o nos ayudan a vivir en una u otra forma, sa'ieron de las cunas o “Go­tas de Leche” que un senti­miento inolvidab’e de con­cordia, sin banderas ni inte­reses. hizo salir de la nada el 3 de agosto de 1901, fecha de la fundación del Patrona­to que nos ocupa.

LA “COPEC” Y LAIBENCINA____ ¡

Señor Director de "LA NA­CION”.—Presente.

Señor Director:Con motivo de la publica­

ción que usted hace en “LA NACION” de hoy, relaciona­da con mi actuación en la “Copec” y en el Frente Po­pular, sírvase pub'icar, en conformidad a la ley de Im­prenta, lo siguiente:

l.o La “Copec” no ha pro­piciado, en ningún momen­to, el alza de la bencina.

Noticiadas por el Gobierno las Compañías bencineras, que en lo futuro no se les daría divisas especiales, que permitían dar al público es­te artículo a un precio espe­cialmente bajo, todas las Compañías han estado estu­diando, con e' Gobierno, la forma de solucionar esta di­ficultad, sin que se haya lle­gado, ha 'ta hoy, a una reso­lución determinada y defini­tiva.

2.o En cuanto a la decla­ración del Frente Popular, análoga a muchas que ha hecho la prensa, en el sen­tido de la inconveniencia del alza del precio de la benc’na. no he tenido ninguna inter­vención, ni directa, ni indi­recta en ’os acuerdos, como que no he podido asistir a ninguna reunión del Frente Popular ni hacer dec’aración alguna privada sobre un apunto cuya resolución está pendien'e v que se relaciona con una Empresa particular, cuyos legítimos intereses de­bo resguardar

Ra’uda atentamente a us­ted

P. AGUIRRE CERDA.Santiago, septiembre 5 de

1936.

“EL PAIS ESCUCHARA HíYa las 21.30 horas por la Radio Cooperativa Vitalicia C. B. 78 a don Adolfo Ibáñez, quien hablará en nombre de la Unión Republicana.

Ingrese a la Unión Republicana

Hoy se celebra en todo elpaís el Día Antiyenéreo

El Ministro de Salubridad, doctor Castro Oli­veira concurrirá a todos los actos del progra­ma que se desarrollará en Santiago. — El

acto inaugural en la Universidad de Chi­le. — Adhesiones de provincias

celebrará en todo el país An ti venéreo. organizado Servicios Sanitarios Ka-

Hoy se , el Día i por los clónales.

El Comité organizador se reu­nió en la t|?.rde de ayer y adoptó 103 últimos acuerdos para la ce­lebración del Día Antlvenéreo.

Tomó conocimiento de numero­sos telegramas recibidos de los médicos encargados de provincias en los cuales ae dá cuenta de la labor que han realizado y de los preparativos que se han hecho. Programas muy Interesantes des­arrollarán, entre otros, los comi­tés locales de Chillan. Coplapó, Talca, Talcahuano, Temuco. Shn Antonio y Rancagrua.

En Santiago sólo ha habido una variación en el programa oit- clal y ella consiste en que l-i 1..a conferencia de la sesión Inaugu­ral que se efectuará a las 11 ho­ras del domingo, en el salon de honor de la Universidad de Chi­le, esUrá a cargo del Dr. Walde- mar E. Coutts y versará sobre "El problem|i social de la sífilis en lugar del profesor Dr. Luís Montero, que por inconvenientes de última hora ha debido excu­sarse .El secretarlo general del comi­té organizador, Dr. Gmo. Morales Beltrami pasó en la tarde de hoy a Invitar oficialmente al señor Ministro de Salubridad. Dr. Ja­vier Castro Oliveira, a los diversos actos que se realizarán el próxi­mo domingo. El Ministro aceotó gustoso la invitación y prometió asistir y presidir la sesión mau- prural ' ~~le.

de la Universldad de Ch.1-

A lasPROGRAMA M.

EL5 11 A. ....Sesión Inaugural en el

sfilón de honor de la Uni­versidad de Chile.

Discurso inaugural. Conferencia sobre "El prob.e-

consideraciones sociales que ,el sano, que a los hospitales acuden, muchas veces, per­sonas que no padecen sino una enfermedad de miseria. A lí encuentra, cama, sá-

I ñas limpias, leche alimenta- ' clón abundante y adecuada,

o sea. todo aquello que la sociedad les negó afuera, mientras podían ser elemen-

I tos útiles.I Todo se les da y se les dis­culpa a las víctimag de una tara o de una dolencia. A los sanos, dureza v malos tratos para que enfermen. Hasta para que los amigos lo visiten, necesita uno es­tar enfermo. A log emplea­dos no se Jes da descanso sino una vez que han caído postrados por la falta de va­caciones. cuando podían evi­tar el mal.

Los médicos viven de la enfermedad. de la desgracia ajena, pudiendo ejercer el papel de guardianes de la sa- ud. si la medicina, en vez

de curar, se dedicara de lle­no a prevenir, siguiendo en esto el consejo de Marañón: “la medicina debe ser un instrumento social de p'evi-

Es bueno abrir hospitales; pero, es mejor cerrarlos. Un

I país con muchos hospitales significa país de enfermos.Y cuando aquéllos resultan innecesarios es porque se tra-

¡ ta de un pueb o sano.Sin embargo, la tendencia

I parece ser asistir a los en- ¡ fermos, en vez de cui­dar a la población sana pa­ra oue siga en buena salud.Y esto significa desatender a los útiles en beneficio de los inutilizados.

Un gran higienista argen­tóla apunta aue los presu­puestos de Asistencia Social representan el presupuesto de la imprevisión. Y verdad. Si en vez de hospitales, los Estados dieran, de preferencia medicina preventiva, buena alimentación de fancia. a la extensión ( institutos profilácticos los establecimientos de i _ n.e. seguramente invertirían un porcentaje ínfimo de las enormes sumas que hoy des- embo san en el cuidado de los aue perdieron la salud por falta de atención cuan­do estaban sanos.

Tan efectivo es que el en- gíón de la enfermedad”, fermo obtiene mucho más1 D.

es la crear aten- a la

a la 'a in­de los y de

higie-

A. G.

Natalicio de S. M. Pedro II de Yu^oeslavia

ma social de la sífilis”, por el Dr. Waldemar E. Coutts. Jefe del De­partamento de Hlglere Social.

3) Conferencia sobre "El pro­blema de la gonorrea", por el pro­fesor extraordinario de Urologip, Dr. don Ignacio Diez Muñoz.

Teatro Santiago1) Conferencia sobre "Sífilis he­

reditaria". por el Dr. Gmo. Mo­rales Beltrami;

2) Exhibición de la película "El azote de la humanidad”.

Teatro Balniaceda1) Conferencia sobre "el pro

blema de las enfermedades socia­les", por el Dr. Augusto Lira Va­lencia.

2) Exhibición de la película "Eil precio de un desliz".

Teatro Coliseof) Conferencio sobre “Las en­

fermedades sociales, por el Dr. Os­car Donoso Barthet;

2) Exhibición de la peliou’Ji El precio de un desliz”.

Teatro O’HIgglns1) Conferencia sobre ‘Educa­

ción sexual”, por el Dr. Alberto Bahamondes Quezada.

Teatro Pollteama1) Conferencia sobre ’Las

fermedades venéreas”, por el Dr. Roberto Vargas Solazar.

2) Exhibición de la película El azote de la humanidad".

EN TALCATALCA. 5.— Mañana* se cele­

brará en esta ciudad el Día Antl- v^néreo. El Dr. César Gavagnaro dictará charla en el Pollcl'nrco, sobre las enfermedades de tras­cendencia social y la manera ce evitar los contagios El insp.ctor de Higiene. Carlos Casáili. explicará dlsnosiciones del reglamento An­tlvenéreo y el doctor Cecchl dic­tará por radio una conferencia sobre los mismos temas.

Se han repartido folletos Ilus­trativos a todos los colegios se­cundarios masculiros. — (ITU-

• RRIAGA. corresponsal).

PAGO DEL PEQUEÑO DERECHO DE AUTOR

La Dirección Superior del Tea­tro Nacional nos pide poner en conocimiento de los dueños de locales o enwresarios de espec­táculos afectos al Pequeño De­recho de Autor por las ejecucio­nes humanas o mecánicas que efectúan y qu-e no hayan cum­plido o se encuentren atr?sados en el pago de esta obligación le­gal, que tendrán como niazo d* gracia, para ponerse al día en el cumplimiento de ]a ley 5,563, has­ta el, 15 de septiembre.

Transcurrida esa fecha, se perseguirá el cobro por la vía judicial, aplicándose al infractor la multa estipulada en la ley. que es de veinticinco pesos el valor del derecho de autor que debió pagar

La cancelación del Pequeño Derecho de Autor debe hacerse en las oficinas de la Dirección General, Huérfanos 1142 (3.erpiso) y deberá acomnañarse a ella 1 x respectiva planilla de eje­cución.

en-

MEDIDAS PARA EVITAR

EL ALZA DE LA BENCINA

La Sociedad Unión Gremial de Lecheros resolvió dirigirse al se­ñor Ministro de Hacienda, soli­citándole medidas para evitar la posible alza de precio de lá ben­cina. propósito que estarían im­pulsando las diversas Compañías importadoras del combustible. La mencionada institución solicitará al Gobierno que si esa alza se justificara de algún modo, no se haga extensiva al gremio de le­cheros.

Yugoas’avia celebra hoy el 13- na.alie.o de su Rey-Niño. Su Majestad Pedro xl, h.ju de Alejandro I Karadjordje- vic y de la Reina María, prince a de Rumania. Nació en Beograd, el 6 de sep iem- bre de 1923. Tiene dos her­manos menores: los princi­pes Tom.Slav y Andrés.

En conformidad con la constitución del reino, se ha­rá cargo de la corona cuando cumpla lo»; 18 años de edad. Actualmente, la regencia es­tá en manos de Su Alteza Real el Prínq pe Pablo Ka- radjordjevic, del Dr. Ivan Perovic y del Dr. Radenko Stankovic.

Lt dhastia de los Karad- jordjevie es de un carácter ¡ esencialmente popular. Su j fundador ha ido Jorge Pe- trovlc, hijo de una familia de camoezincG serbios, apo­dado Karadjprdje (Jorge el Negro), el cun'. en 1804, le­vantó a la Serb’a en contra de la opres’ón musulmana. Su hijo A’ejandró alcanzo a Gobernar con el título de Principe, y su nieto, Pedro, padre de Alejandro I. fué proc’amado en 1903 por la Asamblea Nacional. Rey de Serbia.

Toda la historia del siglo XIX y princ'p'os del XX, de Serbia—el Plamonte de la actual YugoeTavia—no es si­no la historia de las gloriosas hazañas de los Karadjordje- vic en favor de su pueblo. Y, precisamente, la populari­dad ’emendaría que ellos han gozado siempre, tanto entre los serbios, como entre los croatas y eslovenos, es lo que ha allanado todos los cami­nos para que estas tres ra­mas de los Eslavos del Sur, proclamaran en 1918 su uni­ficación n¡acionaí, constitu­yendo un gobierno monár­quico con 'ta dinastía de los Karadjordjevlc.

La educación y prepara­ción de Pedro n para la vi­da. ha s’do la preocupación primordial de sus augustos padres. En este sent’do. la

(Influencia de su madre ha sido preponderante. La Rei­na María ha consagrado to­da su existencia a la educa­ción de sus h’jo'S, teniendo siempre muy presente la al­ta m’slón a que estaba pre­destinado su primogénito.

Su Majestad Pedro n ha pa'ado los años de su pri­mera infancia en un am­biente familiar de suma sim­plicidad. calma v armonía, encontrando en sus padres los ejemplo? más perfectos que han' servido mn des­arrollar las be’ias cua'idades de su inteligencia v corazón.

En septiembre de 1934. ha- bín sido envhdo a Inglate­rra para seguir h? estudios secundarios en el colero de Sandpoyd: pero e1 desgracia­do crimen de Marsella, efec­tuado en octubre del mismo año en la ner^ona d° su au­gusto nadre. U oblhó a re­gresar lnmed’atamente a Yn- goes’avia, para ocupar el trono.

E’ nueblo yugoeslavo, por más que se enconara en e^os momentos profunda­mente agobiado baio el peso de la muerte -u trran so­berano. acortó al p^v-Nlño cn^ de’lr'>ntQs muestras de cariño viendo, en él. Jq pro- lon^MAn de <Nn&'*b de 'os nohipg v val5ent°s Kr«»d- inrdlevic v princTnaimente la

■niISKHBBXHKIKF

encarnación de su padre, el rey mártir cador, Alejandro I. mente prosigue sus en Beograd. Acaba sar, con todo éx.to, el tercer año de- humanidades.

Seguramente, nuestros co- 'egiales deben tener mucna admiración por este niño, que a los 11 años de edad fue proclamado rey, y en sus mentes se imaginarán en mil d. versas formas su vida lle­na de encan‘os y maravillas. 8 n embargo, la vida de este Rey-Niño es un continuo sa­crificio, pues en vez de pa­sar las horas que le dejan libre los estudios, en re r, jugar a sus anchas por los prados y hacer travesuras a sus camarada-, que es tan prooio de su edad, se ve obli­gado, en c'erto modo, a estar de continuo a’eja-do de todo ésto, .y dedicarse a co'as se­rlas, rniendo, constante­mente presente, la realeza de que e’tá Investido.

Este Rey-Niño es, a1 pre­sente. la esperanza suprema de todo el pueb’o yugoeslavo, el cual, en estás horas de an­gustia y dolor por las que atraviesa la humanidad, se estrecha alrededor de su trono, y ansiosamente aguar­da el momento en que tome las riendas del gobierno para que, s’guiendo las huellas de sus ilustres antepasados, guíe a su nación por k>s caminos de1 orden, paz y bienestar.

En Chile hay unos 15.000 yugoeslavos establecidos, prin cina'mentg en el sur y norte del Dais, constituyendo un elemento de orden, trabajo y progre-o digno de todo elo­gio.

augusto y unifi- Ac.uai-

esuud os de cur-

en el Kilómetro 16 del Camino Santa Rosa, ofrez­co 40 Lotes de 3 a 4 hec­táreas cada uno, de ricos terrenos, regados en abun­dancia y ‘ perfectamente cerrados con cinco hebras de púa sobr$ postes re­dondos. a un promedio de $ 10.000 hectárea.

ESTE PPjECIO inclu­ye CIERROS. DISTRIBU­CION DEL AGUA DE RE­GADIO Y CAMINO CEN­TRAL RIPIADO.

Especialmente pueden aprovechar los Empleados Públicos esta ocasión, ya que la Caja cerrara sus operaciones de compra el día 17 del actual.

MI OFICINA TRAMITA LAS OPERACIONES EN CUALQUIER CAJA DE PREVISION. SIN GASTO ALGUNO PARA EL COM­PRADOR.

Propiedades de Rentapuede adquirir por intermedio del

DEPARTAMENTOckCOMISION de8AMÍO <Je CHILE • CONFIANZA • SECUNDO PISO

Hoy Domingo y días si­guientes atenderá interesados especial en CASTILLO, al 17 del ¡tosa.

a los un encangado el FUNDO EL Kilómetro 16

camino Santa

CARLOS OSSANDON B.

Bandera 168—Teléf. 82369

I

I

— —

LA NACION. Domingo 6 de setiembre de 1936

ÍMa. CARLOS ©SSANDCNBandera 166 —Casilla 1080------Telefona■ii

50.000. MAIPU. INMEDIATO RO- Bulnes, caa de 11.5x45 metros, Hall, comedor, salón, escritorio, 4 dormitorios, baño, dep ndenclas, terreno con parrón. Deuda: 20,000. —.O&sandón, Bandera 168.

zas, casa refaccionada, 10.20x52 metros. Hall, living, comedor, es­critorio, 7 dormitorios, baño, de­pendencias, terreno con árboles frutales. Deudo-. 25,000. — Os- sandón, Bandera 168.58.000, BULNES, CEROA YVNGAY cusa moderna, dos pisos, muy só­lida. Hall, comedor, salón. 3 dor­mitorios, baño instalado, depen­dencias, parrón, garage. Deuda: 26,000.—Ossandón, Bandera 168.

80,000, AGUSTINAS. INMEDIATO Bu Ines. casa esquina, en buen es­tado, 10,5x23 metros. Hall, come­dor, escritorio. 4 dormitorios, ba­ño. dependencias. 2 patios. Deu­da: 40.000. — Ossandón, Bando­lera 168.

130,000, ESPLENDIDA SITUACION Av. Cumming, inmediato Agusti­nas, dos casus d« 1 piso, 13,5x35 metros. Hall, comedor, salón, es- crltorlo, 4 dormitorios, baño ins­talado, di pendencias, parrón, en una; la otra: hall, comedor, sa­lón, escritorio, 3 dormitorios, baño instalado, dependencias. Renta: 11,400. — Ossandón, Bandera 168.

150,000 ESPLENDIDA SITUACION radio Cerro Santa Lucia, inmedia­ta Universidad Católica, casa bien tenida; hall, living, comedor, 3 dormitorios, baño instalado, depen­das, W. C., servidumbre, patio. — Deuda: 35,000. — Ossandón, Bandera 168.

sóllda. Bajos: hall, comedor, sa­lón 4 dormitorios, 2 baños insta­lados. dependencias, patio Altos- hall, galería, comedor, salón. 4

dormitorios, 2 baños Instalados, de­pendencias. Deuda 100 mil. Os" sundón. Bandera 168.____ _

60.000 ENTRE AGUSTINAS Y Huérfanos, en calle residencial, ca­sa moderna, muy confortable; dos Living, comedor, escritorio, 3 dor­mitorios, baño instalado, depen­das. patio. Deuda: 13,000. Os­sandón. Bandera 168.70.000 . BULNES. ESPLENDIDA si­tuación. casa modernizada, hall, comedor, salón, 3 dormitorios, ba­ño instalado, dependencias, 2 pa­tios.— Ossandón, Bandera 168.72.000. COMPAÑIA ESQUINA. CA- sa de 10.5x22 metros. Hall, come» <-or, escritorio. 4 dormitorios, ba­rio. dependencias, patio. Deuda: 25,000.—Ossandón. Bandera 168.80.000, MONEDA, INMEDIATO

Carlos Escobar .Hijos Ltda]Sanitarios FIERRO CAÑE-RIAS TUBOS CEMENTO

3 de oct.

Profs, y Part.

BUS-

DOMESTICOS

sASTREDIa

NECESITO MUCHACHOS PA ra las mesas. Av. Matta 1158.

SEÑORITA QUE SEPA ALGO contabilidad, para oficina de poco movimiento, sueldo S 150 Presentarse con recomenda­ciones. Erasmo Escala 3096.

SEÑORA HONORABLE. IN- dependiente, se ofrece aten­der señora sola o niñita. ex­celentes informes. Cochrane 735, casita N.o 2. 7-set-,

EMPLEADA NECESITOAgustinas 1225. quinto piso, 5

S 9

URGENTE SE NECESITA empleada para todo servicio. Dirigirse calle Avila 1345, ba­rrio Recoleta. Buen sueldo.

7-set.

NECESITO COCINERA. POCA familia, comida sencilla. Li­ra 96. 9-set.

SEÑORITA DEL SUR OFRE- cese para cualquier ocupación decente. Tiene Humanidades completas. Escribe a máquina. Arauco 1171 8 Sept.

ONDULADORAS, NECESITA la Peluquería Sanz. 10 Sept

NECESITASE MATRIMONIO, solo, recomendado. Mozo, co­cinera. Vicuña Maekenna 127.

7-set.

EMPLEADA PARA TODO servicio con niñita 3 años, buenas recomendaciones, se ofrece cualquier sueldo.—Ri­ta Bravo, Correo Central.

SEÑORITA NORMALISTA, ofrécese como oficinista o para cuidado y enseñanza de niños. Dirigirse a N. C. E., cal’e San Pablo 1682. S 6

NECESITO NIÑERA CON muy buenas recomendacio­nes. Echaurren 162. S 8

AttopoP w I5I-I57-Fono 85855

F0NO67ISÍ

EMPLEADOS OFRE- ¿V OIDOS:

7|.—EMPLEADOS ¿1 CADOS.

EMPLEADA PARA COCINA. Sueldo S 60. Santa Elvira 84.NIÑA REGULAR EDAD, QUE entienda algo de cocina, se necesita. Av. España 620.

CLUB SEÑORAS OFRECE empleadas recomendadas, ne­cesita. Oficina empleo. Mon- jitas 743. 7 Sept.

EMPLEADA JOVEN, PARA todo* servicio, se necesita. Pé­rez Valenzuela 54. 6 Sept

GeditOIBas<uñan46

90.000, AV. CUMMING, INMEDIA- to Compañía, casa dos pisos, bien tenida; 2 halls, comedor, salón. 6 dormitorios, baño Instalado, de­pendencias. 2 patios. Deuda: 58 mil. — Ossandón, Bandera 168.110,000, MANUEL RODRIGUEZ, casa moderna, construcción sóli­da, 3 pisos: living, comedor, sa­lón, escritorio. 4 dormitorios. 2 baño» instalados, pieza para guar­dar ropa, dependencias, patio. 2 garage. — Ossandón. Bandera 168.117,000. HUERFANOS. A DOS cua­dras de Plaza Brasil, casa muy bien tenida, 12x40 metros. Come- do-, salón. 4 dormitorios, baño ins­talado. dependencias. 2 patios, gal­pón, gallinero. Deuda: 25,000. — Ossandón, Bandera 168.

71—HOTELES Y PEN STONES.

fensiones y Residencias

SEÑORES VIAJEROS QUE vienen a Santiago, les reco­mendamos el “Grand Hotel” Huérfanos 1164. Estableci­miento de primer orden. Situa­do pleno centro. Ambiente familiar. Económico. 25 S

RESIDENCIAL DE IZA. LA mejor instalada del barrio. Departamentos a la Alame­da. Con baño, calefacción central. Cocina española. De­licias 2731. teléfono 88665.

6 Sbre.

HOTEL PASAJEROS, DIEZ pesos diarios. Valparaiso Raw- son 252.AGUSTINAS 1955, PIEZAS Hi­giénicas con pensión sana.

9 Sept.

HOTEL CONTINENTAL. RE- gias piezas, comida italiana. Higierjb estricta. Económico, central. Estado 21. S 30

COCHRANE 136, LINDAS piezas. Excelente comida.

S 15

PIEZAS AMOBLADAS CON pensión, baño, teléfono, cen­tral, calle Ahumada 164, ga­lería Teatro Principal, frente Hotel Savoy, tercer piso, as­censor izquierda. S 22

120 PIEZA AMOBLADA, BUE- na pensión, abundante, mesa 80. San Diego 164. 17 Sept

ARRIENDO DOS PIEZAS» amobladas, caballeros solos. Dáse pensión de mesa y do­micilio. Diez de Julio 1515.PIEZA GRANDE PARA FA- milia, pensión alemana. Ca­tedral 1267 (bajos).

8-set.

PIEZAS, DEPARTAMENTOS calle, baño, teléfono, pensión. Moneda 1549. 14-set.

PIEZA GRANDE ASOLEADA para matrimonio, pleno cen­tro. Comida sana en aceite, pasajeros, viandas. Agustinas 830. Teléfono 60360. Sept. 30

AGUSTINAS 1628. ESPLEN- dido departamento calle, con muebles, pensión. 7-set.

7 £. —MODAS. INTERES Le PARA EL HOGAR.

140,000 CENTRAL, CALLE COM- pañía, 2 halls, comedor, salón, es­critorio, 5 dormitorios, baño Ins­talado. dependencias, patio. Deu­da: 29,000. — Ossandón, Bandera 168.1 15,000 CUMMING, INMEDIATO Huérfanos, 2 casas Independien- t s, dos pisos Bajos: hall, come­dor, escritorio. 4 dormitorios, ba­ño instalado, dependencias, patio. Altos: hall, comedor, salón, escri­torio. 5 dormitorios, baño instala­do, dependencias. Produce buena renta. — Ossandón. Bandera 168.

COMPA-150,000 BIEN TENIDA. COMBA- ñín 2 cuadras antes de Libertad. 17,5x60 metros. Living, com dor. escritorio, 7 dormitorios. 2 baños Instalados, dependencias, jardín. 2 patios. Deudi: 35,000. — Ossan­dón, Bandera 168.

’ SASTRCRM-EL CREDITO NUEVO entrega inmediata de ternoi y obrigor POBRE MEDIDA-

FAC/L/DAbEÍ1 de PACO.ANPAbLOZójti.

TECNICO ARGENTINO CUR- te pieles y reptiles; como así mismo tiñe calzados y carte­ras. San Antonio 546. 25 Sep.

¡ZURCIDOS INVISIBLES! Medias cambio talón. Tiño pieles, p’umas. San Antonio 130. Sept. 7

¡PIELES! T. MORAN Se tras­ladó a Carmen 686. Curtidos, teñidos, confecciones, cueros, Para adornos cuellos. Car­men 686. Sept. 7

¡¡FAJAS MEDIDA!! LARGAS acinturadas S 45. Trabajo ga­rantido. San Diego 630.

Sept. 19

TELARES MINERVA, INTE- resante industria casera. In­dependícese y gane dinero en su hogar, tejiendo alfombras, géneros, gobelinos, etc. Merced 348. 12 Sep.CALADOS, PLISADOS, LOS mejores, entrega rápida. De­licias 862, frente Estado.

4 Oct.

SEÑORAS!!! MADAME ALICE San Diego 289, ofrece para temporada abrigos solo $ 120; 140. Trajes sastre 140, 160. Ba­tas seda crep mongol 95, 105, hechos y sobremedida.. Pro­vincias: contra reembolso.

9 Sept.

SALON DE MODAS. ESTADO 141, 4.o piso. Recibe hechuras y transformaciones. Especiali­dad trajes novias y soirée. se hacen moldes de medidas.

9 Sept.

EXPOSICION SOMBREROS Primavera “Maison Virginia’ ofrece modelos últimas nove­dades, de las principales casas de París. Precios convenientes. Hechuras. Transformaciones desde S 8. Teatinos 394. 13 Sep

I

FABRICA DE SEDERIAS “LA Continental”. Serrano 68, al llegar Alonso Ovalle, ofrece al público directamente sus artí culos Crepé de Chine, Mongol, Marrocaín, Georgette, Satain, Crepé Mausse, Granite, Flami- sol. Piqué y una infinidad de colores en estampados, a pre­cios fuera de toda competen cía. Atendemos pedidos de provincias contra re?mboLso. Correo 7, Casilla 7028. San tiago. 28 Sept.

¡¡CASA EGIPCIA!! SAN D1E- go 293. Especialidad en me­dias finas y ropa interior.— ¡Precios muy bajos!

17-set

¡¡ROPA INTERIOR!! Jersey fantasía. Finí­simos modelos. Precios fábrica. A. Prat 103.

Oc. 20

PARA PIELES A PRECIOS sin competencia. Peletería San Ignacio 11. Especialidad en curtidos y teñidos.

2 Oct.

CASA RAFAEL: SE trasladó, Moneda 1576.

20 Sept.,.

CASA CRISTI, CALZADO fi­no. modelos artísticos. Espe­cialidad medidas. Hechuras en raso y reptiles. Delicias 2180. (Portal Granello).

30 Sept

DAMAS, CALZADO “CASA Raquel” San Antonio 546. En cueros legítimos garantidos de cocodrilos, lagartos, serpientes, avestruces importados. He­chos y sobremedida. Honesti­dad, prontitud. Precios bajos. San Antonio 546. 25 Sep.

160.000 CATEDRAL. INMEDIATO Esperanza, casa esquina 20x45 me­tros. Hall, comedor, salón, escri­torio, 6 dormitorios, baño Insta­lado. dependencias, patio, garage. Deuda: 30,000. — Ossandón. Ban­dera 168.160.000, CERCA DE CATEDRAL, centralísima, casa nueva, dos pl sos, de concreto. Living, comedor, escritorio. 5 dormitorlo.s, 2 baños Instalados, dependencias, garage. Deuda: 52,000. — Ossandón, Ban­dera 168.180.000, CATEDRAL, ANTES DE Brasil, casa dos pisos, 9,5x62 me­tros. Hall, comedor, salón, escri­torio. 7 dormitorios, 2 baños instalados, dependencias, 2 patios. Deudi: 65,000. — Ossandón, Ban- dera 168.225.000 CERCA ALMIRANTE BA- rroso. moderna, dos pisos, inde­pendientes, 11,5x40 metros, muy

7 r .—MODAS, INTERES ¿3 PARA EL HOGAR

PARA ROPA DE NIÑOS, NO hay como “La Casa de las Guaguas”, San Diego 674. Casa especialista, calados y plisados. S 16

MODISTA DEL CENTRO SE cambió su casa, Santiago 1165. Corta prueba, 5; hechu­ras desde 20. 7-set.EL SOMBRERO ELEGANTE. Exposición lindos modelos primavera. Elegancia, nove­dad. Hechuras, transforma­ciones perfectas, $ 8. Rosas 920. S 13

¡ATENCION! ¡ATENCION! Se arreglan toda clase de som breros. ¡Precio': incompeti- bles! Sombrerería y Cigarre­ría "Naranjo”, San Diego 2396

6 12

70.—MUEBLES k MENA- ¿0 JES EN GENERAL.

¡¡COMPRUEBE NUESTROS precios!! Ofrecemos amobla­dos dormitorios,, comedores, a precios irrisorios. Visítenos y se convencerá. Otorgamos facilidades, sin recargo. Fá­brica Muebles “Las Delicias” Delicias 2985. 23 Sept

¡¡ATENCION!! SE INAUGU- ro nuestro extenso salón de exposición y ventas para muebles ocasión. Gran surti­do en muebles finos, a pre­cios reducidos. Otorgamos fa­cilidades sin recargo. Bande­ra 653. Mueblería Rosenblatt

Set. 23

¡NOVIOS! ¡SEÑORAS! INVI- támosles visitar nuestro, nue­vo sa’ón de ventas, donde en­contrarán los muebles más finos a precios de verdadera ocasión. Bandera 653.

Set. 23

¡¡GRAN OPORTUNIDAD!! Mueblería Rosenblatt, ofrece muebles nuevos a precios de ocasión, modelos modernísi­mos, sólidos, enchapados o Imitaciones originales. Visíte­nos y ahorrará dinero. Bañe dera 653. Set 23

240,000 HUERFANOS, INMEDIiA- to Plaza Brasil, dos casas, bien tenidas, dos pisos. Extenso hall, comedor, salón, escritorio. 8 doi- mltorlob, 2 baños Instalados, o»*- p ndencJas. en cada una:, ,2nnn‘ un buen patio. Deuda: 147,000 — Ossandón, Bandera 168.290.090 ENTRE RIQUELME Y AL- mirante Barroso, en calle residen­cial, casa en buen estado. Iox7o metros: 2 halls, comedor, salpn. es­critorio, 8 dormitorios. 3 baños, uno instalado, depend nefas Jar­dín, patio, árboles frutales. — Deu­da: 64,000. — Ossandón. Bandera 168. _______ _300,000. CERCA ALMIRANTE BA- ITOSO V Brasil, dos casis en altos v una en bajos, en buen estado, las dos casa en alto están e”1”- puestas de hull, comedor, salon, escritorio. 5 dormitorios. 2 baños dependencias y un gimnasio: ha­los: hall, comedor, salón, escrito­rio 10 dormitorios, 3 baños, am-

Teléfono 65386

300,000 AGUSTINAS, A TOCA»

270.000 DELICIAS. R'DlO SANTA Lucia, Plaza >U|ivlitR. «-‘O-

d’ormltorln». 3 baf.ns. In««-l„dos,í!Xc -os!9"-dón. Bandera 168. _____

buen numero (le píe" »S‘?ír -

Ossandón, Bandera 168-______ _

'JQ.—MUEBLES Y MENA-¿0 JES EN GENERAL

¡AQUI MAS BARATO! LOZA. Enlozados, Cristalería. Obje­tos para regalos, Casa Bau­za. San Diego 1233. 26 SeptCOMPRO COLCHONES, LA* nas sueltas. Voy domicilio.— Chacabuco 28-A. Telefono N.o 89244._______________ 11 Sept.

AMOBLADO DORMITORIOS comedores, enchapados, imi­taciones, muebles sueltos. Pre clos bajos. Facilidades muy liberales. San Antonio 62.

S 16

LAMPARAS DE LAGRIMAS: San Antonio 249. 24-set.

GRANDES FACILIDA- des, últimas novedades encontrará: Mueblería Modelo. San Diego 428.

17-set.

8 152 — SERVICIOS COMPLE- tos W. C. y $ 69.— tazas so­las. Baños importados fietro enlozado con fittings cromado desde 8 625.— San Francisco 49 30 Sept.

A LOS CLIENTES DE LA Mueblería Juan Blanco que tienen mandados a guardar sus muebles, se les avisa que se esperará 3 días para su retiro, a contar desde boy.

Sept. 7

PEINADOR, COMODA, COCI- na gas yunquers, lavatorio patente, vendo. Echaurren 130

6 Sept.

COCINA ELECTRICA HOP- point, nueva, mil doscientos, solamente en la tarde. Alonso Ovalle 1581. 6 Sept

DE OCASION VENDO SILLA- coche para enfermo. Avenida Portales 2685. 6-set.

pilas SeP-md»"0!"8: terruneo. Deuua. 81,ow- dón, Bandera 16«-_______ _____

rome'imr. uving. ^ 7da°rXrMenK í,r'e iStalaao. Jardín.

Ossandón, Bandera l»»

doi centro, casa d<»s pl- miednis gel ce”stad(J 20x-2 mL._ S°S, en. Men y Bnjus;

í meritorio 8.^mirarlos. 3 baños, uno Instata-

‘ mn dependencias, miño ic’vldümbre reportero, Jnrdin, .v

n ezas chicas para guardar 01 Altos- hall, living conridn én’á. comedor, salón, escrito­ra 3 dormitorios. 2 baños, uno , d-nendenclas. 5 Uormi-

sandón, Bandera 168.__________ao(> 000 ALMIRANTE barroso. íñnwd ato Moneda, buena casa de inmediato - nietrOs, concreto rei,tHi<i1 Hall galerín, comedor, cs- arnin» o- ’,a!k *n,itorl¿s. Daño ills- r; ’pen«“"J nn%

S. Deuda: 60,000. - ossandón, Bn n dera 168.______ ____________

LT iodo C1 m«» ron parquets.- Ossandón. Bandera 168.

360,000 C»,,„ Ics ée BrX1 ■'"ipllos r,.,. ; tor,°8> 3 «léñelas, (1“ 87.ooo 168. ” ">4750,000. IM ni rico y c

-

í.00'00» .linn. (Hato fe

iluí-rrano,.8 tlornuiori™1 rodea,!,, nc"s: roo Jai-dio “i. asoleada;otra en mío, "" 1.600 a,-,,

lail'LEADOS » allende hast. , tramitan VIWj medio , , , slón, sin rar.'?BE. Públlcoí, raciones. 1

ttAUUWIOAtlM ffg muebles

MiéoQMEUSUALES

' nrnxcfí mneDinmdémosenos oóRMiT<Kio-ror£Poe-nni-L uaudeua sta

CEMENTO, CAL, VESO, teriales. Bodega Artesal\„; Artesanos 987. Teléfono 8M8.

FABRICA DE PUERTAS Y ventanas ”La Moderna Gran Avenida 2774. Telefono 84805- Ofrece las. más solidas a pre­cios únicos en Santiago- Se atienden pedidos de provin­cias y medidas. _ „11-S.ptiembre

ENCHAPADURAS, nogal, ol­mo. raíz caoba, errable. pah- sandri. etc. Felpas Usas> y cu­bistas, géneros m»der”°s precios muy rebajados. Dei™ sito “La Capital”.

OCASION! CORTINA FIE- rro con puerta centro, com­pleta, 3.20x2.90, vende: Cha­cabuco 26.BALDOSAS, CUALQUIER Di­bujo, tubos cemento, marmol reconstituido, . alcantarillados, impermeabilizaciones. Lira 71a Teléfono 61638. 27 Sept

BALDOSA BLANCA, PRIME- ra; cem-nto blanco. Lira 715

27 Sept.

MADERAS BARATAS, MUY secas, cemento Melón, Rodri­gones para viña. Barraca Des­vío Sáenz, Franklin 200. Telé­fono 74855. 30 Sept

_ motores, maqui-31 NARIAS YARTICU. LOS ELECTRICOS

MOTORES ELECTRICOS compro ocasión. San D.ego 721._______ ____________ -y OTORES. ELECTRICOS, 1V; ___ Snn Die^Osiempre 72*1.REPUESTOS AGRICOLAS:— segadoras, picadoras, pren­sas etc., ofrece: Sucesión Al­fredo Froilán Espinoza. Pre­cios sin competencia. Con- ciíitpnOM sin compromiso.Sn «3. Teléfono 83953.

ocasión. San Diego l.o-oct.

molinos, maquinaria pala minas, entregamos pron to planos gratis. Ingenieros E. Cintolesi V Cía. Morando 220, casilla 13220. Ademas de entrega inmediata. Correas, baratas, poleas baratas, des­cansos y trasmisiones bara-

VENDO MAQUINA LISTONE- ra. Moneda 1065._______MOTORES ELECTRICOS.Ocasión. San Diego 825.^ M

MOTOR. CAJA CAMBIO, rue­das. ejes, motor partida “Es­sex”, veintiocho, vendo. Ri­quelme 909. 7-set.

VENDO GRAN BANCO CIR- cular con corredora, especial para maderas terciadas. Mo­neda 1065.VENDO MAQUINA AFILA- dora para sierras. Moneda 1065.VENDO MAQUINA CANTEA- dora, usada. Moneda 1065.

‘MAISON MORET” OFRECE a su distinguida clientela los más hermosos trajes de me­dida para la próxima tempo­rada de primavera, confeccio­nados por Monsieur Moret, diplomado en la Academia Francesa de París. Se reciben hechuras. San Antonio 352.

10-set.

ORROS, ABRIGOS PIEL, PA- ño. Batas seda. Facilidades pago. Fábrica Pieles, Teñidos y transformaciones. Coquimbo 615. 9 Sept.

SOMBREROS PRIMAVERA- Ies. “Casa Alonso”. Gran ex­posición de modelos, ador­nos. ¡ ¡ V ¡sítenos!! ¡ ¡ Preciosincreíbles!! Compañía 1259, casi frente al “Mercurio”.

15-set.FALDAS 48: BLUSAS 50; VES tidos de géneros lana desde 120; abrigos sport 150; trajes sastre, tres cuarto, abrigos fi­nos hechos y sobre medida, a precios muy módicos. Cortado ra Vienesa. Huérfanos 880, “Lily”, oficina 10 28 Sept.

CALZADO DE MODA PARA señoras, medida y venta; cin­turones, cueros y hebillas de lujo para el gusto más ca­prichoso. DOBRY. San Anto- nio 74. 26 Sept.

CASA LIVIA, SOMBREROS de señoras, Delicias 1105, ca­si esquina Bandera. Sombre­ros de primavera y verano. Clochs, pajas fantasías, flo­res. Precios de rédame.

15 Oct.

COLORESAMADILLO -OCPE -POJO NEGPo-azul - venoe

espee/ALes papa

CEMENTOLA ALEMANAahumada 'UO-Stgo

te» 9- 8-

EN LA CASA MAGLIO. CAR men 467. Encontrará las mejo­res y más baratas ¡Cocinas Económicas;. M. Maglio.

URGENTE VENDO BARATI- simo espejos grandes, salón, dormitorio, comedor, catres, colchones lana, roperos, toi­lette moderno, 130: trinches, aparadores, peinadores, 60; cocina económica varias me­sas, 20; cómoda, sillas. San Francisco 1028. 14-set.

S 152.— SERVICIOS COM- pletos W. C. y S 69.— tazas solas Baños importados fie­rros enlozado con fittings cro­mado, desde S 625— San Francisco 49. 30 Sept.

BALFOUR, LYON Y CIA. Ltda.—Fierro en barras y planchas, importado; artícu­los para minas, etc.. Barraca Mapocho 1259. Oficina, Mo- randé 344. O 16

VENDO MOLDURERA, USA- da. Moneda 1065. 7-set

CORTADORES DE CUERO, necesito. Colón 2349.

7-set.

II—NEGOCIOS E INSTA­LL LACIONES, COMPRA­

VENTA.

¡ ¡ BAÑOS, CALENTADORES! lavatoriote, lavaplatos, coci­nas. Gran liquidación. Fá­brica “Mérida”. Chacabuco 5

¡¡EN CASA MAGLIO!!, CAR- men 467, encontrará cocinas económicas de todos precios.

Oct. 5

7 A —MAQUINAS REGIS JV TPADORES ESCRI­

BIR Y COSER.

¡ ¡COCINAS ECONOMICAS!! buenas, bonitas, baratas, des­de treinta y cinco pesos. Fá­brica “Mérida”. Chacabuco 5.

MUEBLES MODERNOS. PRE- cíos de ocasión. La Principal. Catedral 1023.

l.o Octubre

C ARPINTEROS MUEBLE - rías, compren los espejos en la Fábrica, evitará molestias. Fabricamos lágrimas de to­das clases, precios sin compe­tencia. Rapidez y puntuali­dad. S. Alfonso 10. Teléfono 63917.

17-Septiembre

ARTEFACTOS SANITARIOS. ¡¡Gran Liquidación!! Deli­cias 2380.

DORMITORIOS. COMEDO- res, Halls, facilidades pago. Mueblería “La Esmeralda”. San Antonio 53. 24 Sept.

¡¡BAÑOS, CALENTADORES!! lavatorios, lavaplatos, coci­nas. Gran liquidación. Deli­cias 2380. 24 Sept.

SE VENDE CATRE BRONCE, cuadrado, plaza y media. Ver- gara 135. 7-set.

VENDO CATRE FIERRO Y bronce, sommier; otro, fierro, sommier y guardarropa. Co­chrane 1386. 7-set.SE HACEN LLAVES PARA toda clase chapas, candados. Bandera 820. 10-set.

VENDO AMOBLADO DORMI- torio. Arturo Prat 798.

FABRICA DF MUEBLES, SAN Diego 1485. Ofrece muebles de ocasión al más bajo pre­cio. Ventas por mayor y me­nor. Facilidades de pago.

27-set.i i ¡MUEBLES DE OCASION!!! Se liquidan en San Diego 787.

11 Sept

¡¡MUEBLES PARA COCINA!! encontrará en Casa Maglio, Carmen 467. Oc. 5

7A.—MATERIALES D E¿7 CONSTRUCCION

FIERRO GALVANIZADO. Li­so. San Pablo 1179. O l.o

CEMENTO MELON.—SACK.O 1.0

FIERRO REDONDO PARA construcciones.—Sack.

O l.o

FIERRO ACANALADO. GAL- vanizado. Morandé 817.

O l.o

ZUNCHOS LISOS Y AMPO- llados, donde Sack. O l.o

PINTURAS EN Sack.

PASTA. —O l.o

PARA FIERRO, SACKO l.o

X.

S. SACK, BARRACA de fierro, San Pa­

blo 1179, Morandé 817. Precios bajos. O'l.o

PARA SARNAS, UNGUEN- to “Negus”. A 31

“ENCERADOR”. ME OFREZ­CO para encerar: teatros, ofi­cinas y casas particulares. Todo aseo en general. Con buenas informaciones. Rogelio Ugarte N.o 1233. Teléfono N.o 68046, C. M. 10 Sept,

¡OCASION! MAQUINA CO- ser de mano; estufa coke pa­ra lavandería o industria, y lustrín, véndense. Copiapó 1256.

21. - MOTORES, MAQUI JÍ NARIAS Y ARTICU­

LOS ELECTRICOS

RASTRAS DE CLAVOS, RA- juñadora de alfalfa, arados, picadora de pasto, prensas, de ocasión, vende: R. Phili- PPi 36. 13 Sept.

MAQUINARIAS, CALDEROS, correas, descansos, transmisio nes poleas. Ocasión venden- Manuel y Emilio Sala. Rodolfo PhilUppi 36. Teléfono 82690._ ___________ 19 Sept.VENDO MAQUINA MOLEDO- ra y embutidora de carne, y planchas de zinc usadas. Ca­lle Díaz Sagredo 431. Comu- na Quinta Normal.

CALDERAS MULTITUBULA- 1-es para vapor, confecciona nuevas y arregla existentes, a precios económicos, la Fun- dic’ón Grajales, calle Graia- les 2548. casilla 1794. s 7

¡¡PUERTAS, VENTANAS!! galerías, mamparas, el sur­tido más completo en plaza, lista para entrega y también sobre medidas. Despachamos provincias. Grandes tallares “Fénix”. Delicias 739. 12 Sep

“TECHO FONOLITA”. JOSE Angelini. Galería Alessandri 9-A. Teléfono 66033. Depósito: Av. Matta 375.

30-set.

Min 1EL <REt *

■ m PAll

EHTMCA /OBRE i <ON GRAi Eóqj- opui

OBRERO;

BUEN TAPADoi Fabrica Bebidn buenas referen de Rozas 3047.

LAVANDERAS 1 doras doblez,;quedano 734.

CALADORA, PL muy competen!» comendacionej, Monjitas 879,

NECESITO Bi dantas en moda

10. señ< ---------------—_nviado

NECESITO E nistro ] punto cruz y pnz Freire 626.----------DIP.

LAVANDERAS, doras, necesito, g ofre “Alemana”. Prorqá a un _____________ies sociNECESITO FLOI aprendizas. Así ' quina Loreto.

NECESITO Ai vestonero.

NECESITO MW costureras en irl da Portales 21$ a g £ NECESITOOS, Jb|c(ic para partir y lie. - - Delicias 3538. ] gg £

ZAPATERO DE ccomposturero, pbmidmos cesito. Moneda

OCASION, VENDO ESTANTE y mostradorcito cigarrería. Av. Matta 380.

S 5.000 VENDO ALMACEN de abarrotes con patente de licores de 2.a clase. Colón 1701.

VENDO SALON DE PEINA- dos. Dieciocho 26. S 7

SASTRERIA LIBERTAD, ven do forzosamente, poco capi- tal. Libertad 59. Sept.ll

VENDO CARNICERIA, POR enfermedad de su dueño. Hi­pódromo Chile 1220. 7 Sept.

COMPRO BUEN EMPORIO, barrio alto indispensable, ca­sa cómoda. Casilla 4560.

7-set.

quien devuelva talonario facV góndola Blajj taurant La B® hurgo. Matul»®

SE VENDE MOSTRADOR Y estantería, calle José M. Bal- maceda 239, Renca.

Sept. 7

HABIENDOSE í titulo ComR 89,013, de C o» rra.valor

■XV-objetoTFIÓJ LES 1“'i-

-mOTTV

LIBRETA AHOB extraviada óe l

vawr P'" •• . correspondien*

POR HABERSE] do la libreta M ría v. de Contra Nacional de ANj dera nula.

buena

IT— OPERARIOS Y OBREROS OFRECIDOS

ME OFREZCO JARDINERO, hortalicero y llavero, mayor­domo, con buenas recomen­daciones. Son trabajos que los desempeño. Matrimonio solo. Calle Toro Mazotte 26. J1 . 7-set

7 1— O PERARIOSY OBREROS BUSCA­DOS.

MAESTRO CARPINTERO SE ofrece para cualquier trabajo Eleuterio Ramírez 849.

10 Sept

WS.OOO.

metros.<:rls-

98,000. piedad900 metros.CristL_^^-< S’- £gi

rand é -AV. IVendo C3’»¡V Un chalet. ? rrázaval.

íI e ---- ‘-’«■oviciia juoza.-

iHaCSan Antonio esq. Mon-Sept. 8

7-set.

DIET 1A KI

l ta •; bLA

NIÑAS PARA ENVASE CAL- íado necesita Gorbea 2860.

Sept. 6

FABRICA DE CALZADO, NE- cesita buenas aparadoras de plantilla. Gálvez 1043. 6 Sep

OPERARIOS VESTONEROS se necesitan Sastrería Loza-

!?tiiT?RES. A trato NECE- ---- L_Z^us^iñas con Teatinos.neceíi¿nNyA? PALETOCERAS necesito. Galvez 110.

0

■n.1 /CUÍ^8IS: Ün FN Ú&^SNTA: Er

LA NACION. — Domingo 6 de setiembre de 1930VIDA social;

atahcio de S. M. el Rey MatrimoniosPedro II de Yug o es] avia

Te-Deum en la Catedral

Señora de Cvietisa

opesISPIREROS

La Legación d?l Reino de Yugoeslavia ha puesto en co­nocimiento de la Jadranska Vila que, con motivo del na­talicio de S. M. Pedro II de Yugoeslavia, se oficiará hoy domingo un Te Deum en la Cetedral, a las 11 A. M.

S E. el Presidente de la Re­pública se hará representar en el Te Deum de íhoy por el Jefe de la Casa Militar de la Presidencia, comandante de escuadrilla, señor José Jara Concha.

El Ministro señor Cvietisa y señora de Cvietisa, han invi­tado a los miembros de la co­lonia yugoeslava, a quienes recibirán en los salones de la Legación, esta tarde de 19 a 21 horas.

S. M. el Rey Pedro II deYugoeslavia

capadoi Bebida

referehch s 3047, HíRAsT >blez, nw • 734.

•RaTplÍ mpetenlt, iciones, | s 879,

En honor del Embajador Almuerzo en la Legación de Venezuela.^

El Excmo. señor Ministro de Venezuela y la señora de Sardi ofrecieron ayer una comida en su residencia de Miguel Claro, a la que concurrieron los siguientes invi­tados: „

Excmo. Nuncio Apostólico, señor Hettore Felice; Excmo. señor Embajador de Gran Bretaña y señora de Michell, Excmo. señor Embajador de los Estados Unid''»: de Amé­rica y señora de Hoffman Philip; Excmo. señor ■ Nicolás Dianu. Ministro de Rumania; Excmo. señor Ministro de Yugoeslavia y señora de Cvjetisa; Hon. señor Consejero de la Embajada del Brasil y señor^ de Ouro Preto; señora doña María Edwards de Bello; señor Secretario de la Le­gación de Venezuela y señora de Márquez Cañizales; señor Thomas Hale y señora de Hale y señorita Mary Brandt.

Señorita María Vergara Huneeus, cuyo matrimonio con el señor Joaquin Saavedra Pinto quedó concertado ayer. Hizo

la visita de estilo don Cornelio Saavedra Montt

Notl-Señorita Consuelo Saavedra Balmaceda. cuyo matrimonio con el doctor Mario Correa Fuenzalida será bendecido hoy

a las 12 M. en la Iglesia de las Agustinas

*

4

EL MEJOR ' ESPECTACULO EN LOS MEJORES TEATROS DE (HILE

REALTarde y noche, úl­

timas exhibiciones de la producción Para­mount:

(para mayores), simpática creación a cargo de Carole Lom­bard y Fred Mac Mu­rray.Gran Complemento

de Noticiarios, Dibu­los y el Conjunto Real

Matlnée a las 3 Platea niños $ 2.20 ESTRELLITA DEL

FARO por Shirley Temple y cómicas.

Mañana en la no- JO DOS BANDERAS por Claudette Colb:rt, Ronald Colman y Víc­tor Me Laglen. Entra­das en venta.

SANTIAGOMatlnée a las 3 P. M. (May ore»; y Menores)

Niños S 2.20Ultima función de

la serial DA FLOTILLA MISTERIOSA, fin del cuento Infantil: PI­NOCHO EN EL JA­PON y la cinta Para­mount par Harold Lloyd:

VIA LACTEATarde 6.20 Noche 9.45

La comedia cómica en un acto de Ga- r»eaud y Vargas:CHAN EN QUTLLOTA por la Cía Córdoba- Leguía.la preciosa cinta 20 th. Century Fox, por Warner Baxter;PRISIONERO

ODIOComplemento: ciarlo Fox y Sinopsis de "Cazadores de Es­trellas".

to BU en moda

io. señor Franco Cvieti- ---- ---- nviado Extraordinario y ID BORistro Plenipotenciario ruz ypri =i26-___ »A DIPLOMACIA.—iFRAe Ministro de China, Exce- L 4mo señor Henry K. necesito g) ofreció anoche una ía . Pronta a un grupo de sus re- ______íes sociales y diplomáti- to ra

APERITIF-CONCERT EN EL CLUB DE LA UNION —

Los habitués del Salón Rojo del Ciub de la Unión ofrecieron ayer un almuerzo en honor del Embajador del Brasil, Excmo. señor don Gilberto Aunado.

Fueroji invitados el Ministro de Relaciones Exteriores, don Miguel Cruchaga Tocornal y el Embajador de Alema­nia. Excmo. señor Barón von Shoen.

Ofreció la manifestación don José Miguel Echenique, contestando el festejado en una espléndida improvisación.

También hicieron uso de la palabra el Embajador de Alemania y el Ministro de Relaciones Exteriores.

Asistieron al almuerzo, además de los invitados, los se­ñores Domingo Amunátegui Solar, Luis A. Brieba, Romido Burgos. Augusto Bruna, César Cordovez. Eufrosino Casal, Genaro Donoso Bascuñán, José Miguel Echenique Ganda- nllas, Alfredo Escobar. Federico García de la Huerta Ossa. Alberto Latham SqueLa, Juan Ignacio León Ugarte Mau­ricio Mena Larraín, Ernesto Onfray Reimers. Luis Órrego Luco, Guillermo Pérez de Arce. Ventura Piedrabuena Ar- turo Prat, Ramón Suberqaseaux y Alberto Valdivieso M

BOLETIN DEL TIEMPOPrecipitaciones de diversa importancia se han registrado

de Talca al sur. En el norte, el tiempo estuvo bueno, con nu­blados parciales.

Las condiciones tienden a continuar inestables, con lluvias y chubascos de Isla Mocha al sur. En el resto del territorio habrá neblinas y nublados locales y heladas en el interior de la región central.

INFORMACIONES DE SANTIAGO(A las 21 horas del sábado 5 de septiembre de

Temperatura de ayer: Mí nima, 5.0 grados máxima, 14.2 grados centígrados.

Sol: Sale a las 6 horas 54 minutos; puesta, a 29 minutos.

Luna (Fase): Cuarto menguante el día 7 del _______Oficina Meteorológica de Chile,

Quinta Normal.

1936). centígrados;

las 18 horas

presente.

La señora Remigia Aldunate de Tirado

Hoy domingo, de 12.15 a 13.15, tendrá lugar, en el gran hall del Club de la Unión, el aperitif-concert semanal.

ales 2685.,

CELARES “MINERVA—-RinnF USTED MISMA LINDAS ALFOMBRAS DE SMYRNA,

A ORI ''»<«■ ALES, GOBELIN OS Y UNA W®»*’A', j ' FINITA DE GENERO”

Garantidas, macizas, selladas y s, desde S 98 el pat » Entrega inn

^>ASA SOSTIN - Fábrica de ArgollasTO Establecida en el año 1921 — Garantía. Seriedad. Rapidez

1ÓUEV4 YORK 66 -ERO II GRAN REALIZACIÓN de relojes suizos urero, [Emitimos a provincias — Regalamos Bolero, de Lotería,.Monedií —~---------------------

Privadamente fueron sepul­tados ayer en el Cementerio General, los restos de la res­petable dama, doña Remigia Aldunate de Tirado, fallecida a la avanzada edad de 82 años, después de vivir una existencia consagrada al de­ber, a las prácticas de caridad cristiana y al cuidado y cari ño de los suyos.. .Despidieron el duelo los se ñores Matías, Víctor y Toma Tirado Aldunate.

VIAJEROS —Via Panagra:De Buenos Aires: señores

Juan Moravek, Clarence Fisk, Yukichi Yamada y Anfuste Perret.

De Nueva York: señores Andrés Toledo y Eugenio Amann.

A Guayaquil: señor Stamey Wormull.

—A Lima: señor Juan Mo­ravek.

—Próximamente a Buenos Aires don Mariano Valdés Sánchez.

—A Puerto Montt el señor Agustin López Salinas.

OPTICA HERMANN

ESTADO N.o 40.

Instituto especialista

anteojos.

Directorio del Club de la Unión.*

Los señores Juan Unau- rraga Fernández y Fermín Vergara Figueroa han si­do designados directores del Club de la Unión en reemplazo de los señores Vicente Valdés Freíre e Ignacio Valdivieso Solar que habían presentado las renuncias de sus cargos.

Lanas, Algodones y todo mal erial para tejer a *?I-«r, 'e vende en "La Sala

Proveedora de Trabajo”.AMUNATEGUI 308

MatuO»

. patio’

CASA

ELDJ

le vuelva io

SEDERIAS Y LANAS IMPORTADAS

NOVEDADES DE PARIS

CASA

molestias, sin trastorno alguno,IDDRA REEDUCAR SU INTESTINO PEREZOSO, TOMANDO

LAS FAMOSAS TABLETAS

ABOGABIR21 DE MAYO 511

MONJITAS 879

AGUAMINERALDE MESA

jila nuIíI nr habert MODELO N.o 100

Visite usted esta maravilla: TELARES MINERVA, MERCED 348

y elija el telar que más le contenga.

21 DE MAYO 511Y

MONJITAS 879

RECIBIONUEVOS MODELOS

DE TRAJES ¥ ABRIGOS

ENSEMBLES X BLUSAS DE

PRIMAVERA

‘CRETOL”a. aiii/IÍ aa»? tableta contiene: Fenolftaleina: 005; Aloína: 005; Ipe- R4 PIF• 0005; Belladona: 002; Ess Anís: Cs.

i| EL LAXANTE-PURGANTE MAS ECONOMICO. SUAVE’ £0|P AGRADABLE Y EFICAZ.kl ^na tableta para laxante. Do* tabletas para purgante.N SNTA: En todas las farmacias de¡ país, al precio de S 0.40

4 el sobre de 3 Tabletas. LA CAJA: S 4.80IPOEJ0s

Préstamos sobre MueblesMATRIMONIOS.—Se efectuarán hoy los si­

guientes matrimonios:En Viña del Mar, la seño­

rita Victoria Mariotti Val- verde con el señor René Mourgues Fernández M.

—En Los Andes. Ja rita Clara Fernández con el señor Femando Infante.

—En esta capital:—La señorita Blanca So­

tomayor Rocker con el señor Douglas Askorof Buchanan.

—La señorita Consuelo Saa-_ vedra Balmaceda con el doc­tor Mario Correa Fuenzalida.

—La señorita Mercedes Flo­res Vera con el señor José Ruiz.’Rojo,

—La señorita Aída Donoso con el señor Ramón Hederra Donoso.

—La señorita Mary Casa- blanca Bongain con él señor Noel Wallis/Storey.

—Hoy será bendecido en Talca, por el Uustrisimo Obis­po de Concepción. Monseñor Gilberto Fuenzalida Guzmán, el matrimonio de la señorita Aurelia Fuenzalida Feliú con el señor Germán Rodríguez Rodríguez.

Caja de Crédito PopularVICUÑA MACKENNA N.o 200.

en

Desde el Lunes 7 hasta el Lunes 14

seño- Laso

Vives

Limpia el rostro de toda impu­reza (pecas, espinillas, etc.), sua­vizándole y rejuveneciendo el semblante.Usarla es adoptarla

Es indispensable consultar al tasador antes de

llevar los muebles.

CREMA-HAREM

LA FABRICA DE SEDERIAS

san©

Atendido científicamente.

fLOREu

conserva

“Diez de Julio”

En homenaje a las Fiestas Patrias y 4.o Cen­tenario de Valparaíso, hemos resuelto obsequiar a nuestras favorecedoras y público en general un DESCUENTO de 10 por ciento sobre todos los artículos de nuestra fabricación. *

ULTIMAS CREACIONESPRECIOS RAZONABLES

CALIDAD GARANTIDA

10 de Julio 536ENTRE CARMEN Y SAN ISIDRO

R

Q uELM E

SIGUE REGALANDO SU MERCADERIA

A PRECIO DE COSTO.

Nuestra liquidación ha trascendido al pió

blico en forma que hemos tenidos

que cerrar varias veces nuestro local por la aglomeración.

GENEROS DE PURA LANA para trajes en fantasía y liso. Antes 5 27; ahora...$

GENERO FANTASIA LANA Y SEDA, de gran moda, en colores claros, para batas, an­cho 140 ctms. Antes $ 39.50; ahora..$

CUADRILLE ANGORA importado, para batas y tres cuartos, lo más fino. Antes $ 99: ahora...........................................................$

ESPUMILLAS de *Vifia”, saldos a S 5 y sur­tido a..........................................................§

BOTONES FINOS importados, gran surtido dibujos y tamaños, desde......................... §

Me*

18.80

31.00

66 00

12.80

0.40

LA NACION. Domingo 6 de setiembre de_ 1936

PROPIEDADES VEN OFTICA ROTTER

mejoa

LA ALEMANAAHUMADA 110ST60.

>2Z.—PROPIEDADES VEN50 DEN:

15,000 CONTADO, SALDO mensualidades S 105.40, cha- lecinto 2 pisos sólido, comedor grande, sala de baño, insta­lación nueva completa, coci­na gas instalada, entrada auto, jardines frente, árboles frutales; 2.0 piso: 3 dormi­torios. sala de vestirse. Gale­ría Alessandri 2 (por Huér­fanos).19.000 CASA QUINTA, HAY que refaccionarla, 14x60. co­muna Quinta Normal, 7 ha­bitaciones, bastante asaleada

19,000 CASITA SOLIDA, JAR- din calle. 4 habitaciones, de­pendencias, barrio Cuevas llegar Franklin.20.000 CASITA FRENTE LA- drillo, 5 habitaciones, depen­dencia, barrio alto. No se vende por Caja. Facilidades pago. Calle Colo-Colo.

G0.000 CASA CALLE BULNES lleuda Caja Retiro Ejército y Armada, muy bien tenida, •oda clase de comodidades.

55,000 CASA BARRIO ALTO, valle Teniente Montt, cerca ¡•laza. Deuda, 8 20,000; 3 dor­mitorios, hall, escritorio, co­medor,. baño, cocina, repos- tero, servicios. ______ _______65.000 CASA CONSTRUCCION sólida, 4 dormitorios, salón, hall, comedor, cocina, 2 pa­tios. servicios.

I

65 000 MUY BUENA CASA, calle 1 dormitorios, comedor^ escritorio, cocina, L-S- talado, 2 patios, jardines, ár­boles frutales, gallinero, bien tenida. Tasada Caja EE. PP y P.. $ 70,000.

| “5J)00 CASA RECIEN TER- minada, barrio alto, toda cla­se comodidades, 4 dormito­rios, Avenida Antonio Varas.

75,000 REGIA CASA CALLE Copiapó, deuda Caja Nac. Ahorros, 8 35.000: 4 dormi­torios. baño instalado, hall, comedor, salón, cocina, re­postero, 4 piezas servicios.

25,000 CASA QUINTA 12x60. hay que refaccionar, cuadra y media Alameda Por Toro Mazzote, 5 habitaciones, gal­pón, techo zinc blanco.

27,000 CASITA 3 DORMITO- rio^, comedor, hall, cocina, baño y dependencias, barrio alto, calle Tucapel.24,000 CASITA 4 HABITA- ciones, cocina, w. c. y baño, tiene alcantarillado, no se vende por Caja. Calle Car­men pasado Victoria.33,000 CASITA LEON PRA- do. 2 dormitorios, cotmedoT, hall, pieza empleado, baño, cocina, facilidades pago.I------------------------------------------30.000 CASA AMOBLADA EN Cartagena. Av. Cartagena. 5 dormitorios, comedor, gale­ría. puerta falsa al fondo. Galería Alessandri N.o 2 (por Huérfanos).

50,000 PROPIEDAD CON 3 locales, Av. San Nicolás, pa­radero 11 Gran Avenida. 6 habitaciones, quinta, árboles frutales, parrón. Renta, $ 500 mensuales.

CUALQUIER

— PROPIEDADES áO VENDEN:

•A TECHOS CONTRARA A ---- .

PRECIOAHUMADA 268

SAN BERNARDO, VENDO O ¡ arriendo casa, América 680.Datos: Recoleta 838. 7-set.

COMPRO SITIO CON DOS I piezas. Calle con gas. tearra-

“ | zaval 2282.___________ Sept 7Dardignac, un pico, 4 VENDO CASA S 30,000. PL A- -orios, comedor, hall, cer 536. Tratar: Calle Manue rio, cocina, baño ins- Montt 2493.

i

80.960 CASA DE UN PISO, sólida, mucha comodidad y muy bien tenida, calle Co­quimbo llegar San Isidro, ba­rrio residencial.TENEMOS CASAS, CHALETS bungalows, quintas, para tras pasar con deudas, diferentes Cajas de Previsión; ventas con facilidades de pago por Cajas y con facilidades para su cancelación. Galería Ales- sandri N.o 2 (por Huérfanos)

370,000 EDIFICIO DEPAR- tamentos modernos, sólido, inmejorable situación.—Cr’~- ti, MoTandé 291. S7

165.000 CUETO. 1.300 ME- tros, gran frente. Propiedad renta, 22,680 anuales.—Cristi.

S 7

150,000 Av. MATTA, ESQUI- na. 2 pisos. Local 4 casas. Renta, 18,200. Debe 50,000 Caía.—Cristi, Morandé 291.

S 7

$ 80.000 PROPIEDAD DErenta, produce S 10.000 anua­les, Santa Elena. Tiene un local de almacén. B“®Ja construcción. Deuda S 15.OUU.

Sept. 7

S 90.000 CALLE DIECIOCHO, buena casa 4 dormitorios, sala, living, baño, dependen­cias, terraza y jardín. Deu­da S 43.000. Sept.7GRAN OCASION 85.000, CA- sa habitación especial para industrial, amplios dormito­rios, comedor, gran cocina, baño, galería, bodega, garage Dara dos autos, etc., hermoso frente de concreto de 14 mts. por 30 de fondo. Tiene ade­más un galpón de 3 pisos con instalaciones eléctricas y trasmisores de fuerza, llegar v funcionar. Barrio Matta con Santa Rosa, carros 9, 4 v 33 casi a la puerta.

Sept 7

Sitios

id.—PROPIEDADES VEN JO DEN:

70.000 GRAN AVENIDA, con 120 metros de frente, 8.000 metros cuadrados, de esqui­na, p'antación plena produc­ción. especial edificar chalet, renta. Larenas._______Sept. 712.000 CONTADO, SITIO 600 metros, lado Bilbao. Deuda 28.000. Larenas._______Sept. 7

niEZdeMEOINA

.;PRODUCTOS MEDI- JO CIÑALES Y DROGAS

S 35.000 GALVEZ AL LADO de Santa Victoria. Buena ca­sa, 5 piezas, gran galpón, pa­rrón, gallinero; todo servicio. 350 m2.______________SePt- 7S 42.000 ANDES AL LLEGAR a Libertad. Buena casa 6 pie zas, huerto v árboles frutales.

Sept. 7

S 55.000 SANTA ISABEL AL llegar a Seminario. Buena casa. 4 dormitorios, escrito­rio, comedor, baño, depen­dencias jardín y sitio.

Sept. 7

S 55.000 GRAN CHALET muy bien tenido en Espejo a 3 cuadras de la Estación. 6 pie­zas en el primer piso. 3 en el ségundo. Parquet. 2.200 mts. de terreno. Lindo jar­dín toda clase de árboles frutales, galinero. Se acepta permuta por propiedad en Santiaigo. Sept. 7

LOTES DE TERRENO BA- rrio Bellavista de 16x40 y 11x66 a S 85 m2. 30 mts. de carro, frente Plaza Baque- dano.________________Sept. 7

AV. VILLASECA PASADO EL canal, lindo sitio de 11x30. Urbanizado S 18.000. S. 7

VARIOS SITIOS DE MUCHO porvenir 13x68 y 26x68. Fer­mín Vivaceta. Se aceptan operaciones por Caja.

Sept. 7

LO OVALLE AL LADO GRAN Avenida. Sitio chico a S 20 m2. Ocasión. Rodríguez y Viaux, Galería Alesandri, 11 A. Sept. 7

S 65.000 CASA MUY BIEN tenida, toda de ladrillo, 4

dormitorios, hall, escritorio, baño, dependencias, árboles frutales, parrón de 27 mts. de largo. Terreno 700 m2. Deuda S 24.000 a largo pla­zo. Avda. Lazo. Sept. 7

$ 85.000 SANTA ISABEL AL

....LARENAS'\PfiOP/£DADE-S'WfA/mVS

135,000 ROSAL, 2 CASAS. DE- ]egar a Lira. Buena casa, 5 ben 30,000 Caja Ahorros. Ren ..............................ta, 11,400 anuales.—Cristi.

S 7

56 000 REGIA CASA QUINTA en Renca frente a la plaza y otro departamento con local para negocio. Jardines y pa­rrones. Muy bien tenida la casa y comodidad. En la ven- 1 ta entra toda la propiedad I en general.

55,000 CASA ESQUINA CON local muy cómoda; se puede dividir en dos propiedades. Renta, el 10 por ciento: lo­comoción por todos lados, calle Maule.t------------------------------------------57.000 CASA MUY BIEN TE- nida y cómoda. Carmen cer­ca Matta. Deuda. S 10,000: baño instalado, 4 dormitorios salón, hall, comedor, escrito­rio y dependencias. Galería Alessandri 2 (Dor Huérfanos)

120.000 GENERAL MACKEN- na, 2 pisos (4 casas), Renta, 12,000 anuales.—Cristi, Mo- randé 291.______________ SJ

75.000 CHALET QUINTA^ MIL meteos, Instituto Exequiel

cerca Irarrázaval. Inglés (Macul),

__ Fernández 1017. Fuerte deuda Caja. Teléfono 42537.___________________ S_8PARA PROPIEDADES EN barrio sur, chalets, quintas, sitios, solamente Ramón Re­yes, Gran Avenida 5874.

58.000 CASA 4 DORMITO- rios. salón, hall, comedor, 2 patios, baño instalado y ser­vicios.

AVISODe conformidad con el Ar­

tículo 32 de los Estatutos se previene a los Accionistas de la Compañía Chilena de Elec­tricidad Limitada, que para asistir a la reunión que ten­drá lugar el 3 de septiembre de 1936, necesitan tener sus acciones registradas hasta el 14 de agosto de 1936, inclusi­ve.

dormitorios, baño, hall, deper dencias. jardín. Deuda S 7.00 Se permutaría por terreno < propiedad en la Gran Ave nida Sept. 7

110.000 BILBAO CON SEMI- nario, chalet, 4 dormitorios, baños, hall, dependencias, exento. Deuda 55.000. Lare- nas.__________________ Sept. 7

105.000 MIGUEL CLARO con Irarrázaval hermoso bunga­low, terminándose, 3 dormi­torios, 2 baños, hall, garage, parquet. Debe 60.000. Lare- nas. Sept. 7

IXIJA

« LA MEJOR

r¡fLEE S/S33.

100.000 CUMMING, BUENA casa. 4 dormitorios, hall, de­pendencias, baños. Deuda. Larenas. Sept. 1

95.000 PIO-NONO, LADO Fo­restal. casa y 2 departamen­tos. Renta 12.000. Debe 50 mil pesos. Larenas Sept 7

ABOGADOS

85.000 BULNES, ENTRADA, buena casa. hall. 4 dormito­rios. Deuda. Larenas.

Sept. 7

Cómodas casas de # 20.000 a $ 30.000, con patio y huerto, cua­tro a seis piezas principales, 300 a 400 metros cuadrados terreno, Población "Roberto Suárez Mu- jlca", dos cuadras góndolas Ala­meda-Vicuña Mackenna. Se han vendido 30 casas en selB meses pór intermedio de seis Cajas de Previsión y particularmente Tra­tar: Sucesión Roberto Suárez Mu- jlca, Agustinas 925. oficina 623. Hora: 11 a 12.30, 5 a 7.30, Te­léfono 88722. Ossandón. Bandera 168. Ventas sin comisión compra­dor, incluyendo rápida tramita­ción.

JOSE FRANCISCO GOMEZ SILVA

Abogado.Bandera 172, of. 13, piso 8.

AGUSTIN BARROS JARPA, ERNESTO BARROS JARPA,

HUMBERTO SILVA Compañía 1288.

Nov. l.o

MEDICOSSITIO 12 x 50, 40 METROS Gran Avenida, calle Sta. Eli­sa, Ovalle, vendo. Tratar: San Diego 2387. 7-set.

Dr. GUILLERMO BRAVOConsultas 4 1|2 a 6. Tel.

81619. Avda. Matta 97.Oct. 24

S 31,000 AL CONTADO, 57,000 pesos a plazo, sin 3% de im­puesto fiscal, ni comisión de , venta, regálase por viaje in- | 81178. Huérfanos 930. esperado lindo sitio cerrado de 360 metros, en Avenida Providencia entre Manuel In­fante y Román Díaz. No hay otra oportunidad igual. De­licias 1017. García.

Dr. ADOLFO ESCOBAR PACHECO

Cirugía General. Teüéfono

Die. 24

s 60 METRO, BELLAVISTA, frente al puente, sitios, po­cos metrajes. Larenas.

Sept. 7

20.000 ROGELIO UGARTE. casa, frente dos calles. Deu­da. Facilidades. Larenas.

Sept. 7

12.000 CONTADO, 40.000 DEU- da EE. Públicos, casa quinta. María Auxiliadora 861. 6 Sep

UNICA OCASION: VENDO sin intermediarios 8 160.000 j cómoda, extensa casa. 16 pie­zas, calefacción, arboleda iru tal. Lira, un paso Alameda. Teléfono 60381. 6 Sept.

UN PESO METRO CUADRA- do desde 5,000, frente camino pavimentado, una hora San­tiago. New York 80, oficina 107. 6-set.

[Vista con elegancia » I; conlccclón esmerado’ a ■

$ 250.00.Aproveche

esta oportunidad. ■

2 Set.

esouina comercial moderna, Concreto, locales eomermales^ casas; deuda Caja S 38, . dalibre 11 porFuenzalida B., Moneda 135L

BOTICA “LA NACION ’ Si­món Bolívar 298- Despacho

de recetas v drogas, plaza M Rodríguez. Teléfono 86075. oet. 3

-PRESTAMOS, AC-39 CIONES, BONOS Y

SOCIOS.

MIGUEL.FUENZALIDA. 8- MONEDA ' 1357.

200,000 SAN DIEGO PEGA- do Matta, Da libre todo gas­to 17 por ciento, completa­mente garantido, o sea, 33,000 anuales: 2.300 metros, terre­no. frente San Diego y Artu­ro Prat. Moneda 1357.—Mi­guel Fuenzalida B. S 11

230,000 GRUPO SEIS CASAS modernas, concreto. Serrano, dista seis cuadras Delicias; deuda Caja, 70,000; renta, 24,000: todas las casas son flamantes; toilettes comple­tos instalados. 800 m2., exen­ta nago 3 por ciento fiscal. —Migue! Fuenzalida B., Mo­neda 1357. S 11

220,000 SIETE LOCALES Co­merciales, un piso, moderna, barrio San Diego con Matta, 33 metros frente, locales, ca­sa habitación moderna, es­tucada. -Renta. 26,000.—Mi guel Fuenzalida B., Moneda

Ventiladores giratorios, clara­boyas, Letreros de todai- clases, ca­nales, cañerías y cubetas. Se re­

mite contra reembolso.

Casilla 3558.

NueF/juiusS 38,250 CALLE MARIN, CER- cano Lira, precioso sitio, por 25.50 metros. ¡OPdrtu”‘ dad! José Fuenzalida B., Huérfanos 1268._________ ° 8$ 110,000 PRECIOSO CHALET tres cuadras Providencia y Miguel Infante; tres dormi­torios, recibo, toilette. Fuer­te deuda. —Fuenzalida B.. Huérfanos 1268.S 170.000 MONEDA, JUNTO Almirante Barroso, residen­cia con renta, dos pisos inde­pendientes. Deuda Caja Hi­potecaria, S 50,000—Fuenza­lida B„ Huérfanos 1268.

S 8

jq— PRODUCTOS MEDI- áO CIÑALES Y DROGAS.

GONORREAS, BLENORRA- gias crónicas (antiguas), re­beldes, se combaten rápida­mente sin lavados, peligros ni modestias, con SELLOS WON­DER, antisépticos, microbiei- da de las vías urinarias. Ba­se: Balsámicos- Droguería del Pacífico y farmacias surtidas.

17 Sept

; ¡ ¡IMPOTENCIA SEXUAL;!! debilidad nerviosa, agotaraien to prematuro. Pérdida memo ría: tómese “NEUROCEBROL ’ Reconstituyente vigorizador. Aumenta la fuerza sexual, la energía nerviosa y cerebral. Contiene Magnesio, Fósforo. Pídase Botica Francia, farma­cias surtidas-

17 Sept

¡ ¡! DEPURE SU SANGRE!!! evite granos, manchas, ron­chas del cuerpo, PURIFICOL KELLER, (no contiene Mercu­rio), indicado en enfermeda­des crónicas, heridas rebeldes, afecciones reumáticas, etc. Ba­se: decoctos vegetales. Pida se: Farmacias surtidas.

17 Sept

PROFESIONALDr. LUIS DONOSO

San Martín 70-Teléfono 81275 Riñón, Vías Urinarias, Sífilis

19 Nov.

OPTICA HERRMANNEstado 40. Instituto espe­

cialista en anteojos, atendido científicamente. 11 Sept.

RAUL GALLEGUILLOS ROJAS

Pulmón, corazón, hígado. Nataniel 457. Teléfono 80691.

Nov. l.o

Dr. ERNANI PARODIPiel. Sífilis. Venéreas. A.

Prat 62. Teléf. 74621.Sept. 20

Dr. YUNGEPulmón. Corazón. Rayos

X. M. Rodríguez 79. Teléf. 85280. Sept. 7

Dr. HEINSPiel, Sífilis. Teatinos 446; 2-6

11 Sep.

ARQUITECTOS

EUGENIOGUZMAN

LARRAIN Arquitecto

Teatinos 370.—Teléfono 82894 6 Sept.

EDUARDO CAMUS Construcciones modernas

Compañía 1223 Teléf 66574 19 Sept.

DENTISTAS

Dr. HECTOR PACHECO PIZARRO

Cirujano - Dentista Trabajos rápidos y extrac­

ciones difíciles. Consultas: 3 a 8. Agustinas 1269, 4.o piso, Nataniel 457. Teléfono 80691.

DOCTOR ALBERTO ORTIZ FUENTES

Cirujano - Dentista Especialmente cirugía oral. Extracciones difíciles.

Consultas: de 2 a 5 P M Catedral 1582.

MATRONAS

INVIERTA su DINERO POR intermedio de Carlos Ossan­dón. Bandera 168. lToficÍÑa~diT acciones V Valores, Bandera .70, com-

V vende cualquier papel oue no se transe en la Bolsa d“ Santiago o Valparaíso. Oficina de Acciones de Valo-

Bandera 70. Teléfonos 66738-89461. M

DINERO PARA HIPOTECAS, siempre disponible. ¡Capitalis­tas’ Ofrece las mejores garan- tías Oficina Propiedades. Jor­ge Cristi Salamanca. Morandé 291. 17 bep •¿XKlóTossáñdon, BAN dera 168. Dinero listo pira hi­potecas. 31-D1C

CARLOS OSSANDON, BANDE ra 168. Activa tramitaciones en Cajas y Bancos Hipoteca­rios. c5.000 a 60.000 PARTIDAS Lis­tas, primeras, segundas hipo­tecas. Del Rio. Bandera 552.

5 000, 10,000, 20,000, 30,000,50 000 sitios, primeras segun­das hipotecas anticipando dinero para conversiones de deudas al 6 por ciento; igual- mente: posesiones efectivas y títulos.—Del Rio, Bandera 552

S o

ía.-PROPUESTAS pu40 BLICAS Y PARTICU lares.

DIRECCION GENERAL DE Pavimentación. Solicítanse propuestas para la excava­ción y retiro de escombros de la cal’e Ignacio Gonzalez, de Ñuñoa. Las propuestas se abrirán el 9 de Septiembre a las 16-30 horas. Demas ba­ses y antecedentes en Cate- dral 1446—El Secretario Ge­neral. Sept. 8

DIRECCION GENERAL DE Pavimentación.— Solicítanse propuestas para la excava­ción v retiro de escombros de la calle Crescente Errá- zuriz. de Ñuñoa. Las propues tas se abrirán el 9 de Sep­tiembre a las 17 horas. De­más bases y antecedentes en Catedral 1446.—El Secretario General. Sept. 8

OFICINA DEL INGENIERO de la Provincia.— Pídense propuestas públicas para la construcción de un balseadero y caminos de acceso, en el rio Maipo, en Lo Gallardo, Com. Sn. Antonio, las que se abrirán el 11 de septiembre próximo, a las 15 horas. Ba­ses y demás antecedentes, consultar diariamente en se­cretaría, Gálvez 62.— El In­geniero de la Provincia.

BLANCA PINEDAEx jefe Maternidad. Reci­

be pensionistas. Consultas gratis. San Diego 267. _________ 30 Sep.

ANA VARGAS BARRERA DE GAJARDO

Ginecologista.Unión Ameriana 627. Telé­

fono 64237. 3i Octbre.

Dr. MARTINEZ VILCHESOidos. Nariz y Garganta.

Teléfono 89845. Ahumada 35.Die. 24

DOCTOR BRIONESCirugía, Ginecología, Esté­

tica. Pensionado. Santa Ro­sa 271. Teléfono 64621. 4.30

Nov. l.o

COMPAÑIA CHILENA DE ELECTRICIDAD LIMITADA

H. IZQUIERDO Partos

Atención esmerada, quelme 741, Teléfono

I

MISAS.—

—En la Parroquia de Santa Rosa de Bamechea, Las Con­des, a las 8 horas, por el des-

canso del alma de don Flo­rencio Labbé Labbé.

—<En la Parroquia d§ Santa Filomena, a las 8 horas, por el alma de don Luis Alberto Marchaiit Díaz.

Colecta del Patronato Nacional de la Infancia.*

Banderas NacionalesPARA FIESTAS PATRIAS

Tiene en existencia:

IORRISOH&0A

Representación del Gobierno de BurgosSe recuerda a todos los españoles que en la re­

presentación del Gobierno de Burgos en Chile, ins­talada en Santiago, calle Estado N.o 260, oficina 402, siguen abiertos el libro oficial de adhesiones, y la suscripción, que con fines benéficos, se remitará a la Junta de Defensa Nacional de España

ESTADO 260. 4.0 piso, oficina 402

Horas de oficina: de 10 a 12, y 3 a 6.l

El miércoles próximo se re­partirá por las calles de la ciudad grupos de señoras y señoritas que adirán el óbo- ) dé la cañ­ad para el

Jatronato Na- ■ional de la Infancia.

No vaciles en lar el tuyo, querido lector.

El Patrona­do Nacional de •a Infancia es un honor para el país y una escuela perma­nente de va- I llosas enseñan- I ~ zas y positivas , PoU consiguiente lector, experiencias en f" 1 ----------ierne a la m-

diversos barrios pobres de la ciudad, sostiene la Maternidad “Carolina Freire’’ y el Ajuar Infantil.

Puede asegurarse que pocas insfZuciones hay más diligentes y activas para hacer rendir el máximo de beneficio al dinero que entra en sus • arcas.

Para definir los verdaderos prodigios que en materia eco­nómica realiza el Patronato Na­cional de la Infancia, se podría decir que ha logrado hacer la conversión metálica en forma especial: convierte en oro no sólo los billetes, sino los centa­vos.

Y en oro de la mejor ley. co­mo es la salud de millares de pequeñuelos. que sin las Gotas ae I/eche morirían irremisible­mente en la primera infancia.

*■ Icumjx, aidar tu óbolo, grande o peque-

___ ¡ ño, puedes tener la certeza de fancia desvalida.______________ ¡ que será fecundo en beneficios,

«i nhr» i En €Sta forma contribuirás túfnXtuS liablan las es- también a la magna, a la ge-bhS’Ta ’1“”£ 1 El Pat™naa“«ChaUaae¿-

¡ “ - Pnr net hq¡ j- dlmiento en el grupo de damastefe? que vld rSrónatí^mn?' 1 y qUc han dado a su5

de Leche d1SeolJX ¿ I de

a sussus amores esta cristiana y sal­vadora orientación en favor de

VIDA RELIGIOSA

Dominica 14 después dePentecostés.*»

De nada se cuida el hombre con más vigilancia ni con me­jor tino que de caer en contra­dicción o de exhibirse en extra­vagante actitud.

Celoso de su libertad, difícil­mente se somete el hombre al servicio de un señor; abierta su inteligencia a la verdad con­viene en reconocer a Dios co­mo a soberano señor por el tri­ple título de creador, conserva­dor y redentor, pero sin embar­go el que a duras penas soporta lo que él llama pérdida de su libertad al servir a Dios; con la más extravagante y contradic­toria actitud quiere buscar un alivio de sus obligaciones con Dios, entregándose también en imposible desdoblamiento al ser­vicio del mundo.

¿Si servir a un señor es ya carga pesada, i0 será menos ser­vir a dos? Y sobre echarse en­cima una carga doblemente omi­nosa, consigue el hombre, éxito en su empresa? Imposible nos dice Cristo en el Evangelio de hoy; nadie puede servir a dos señores, porque o tendrá aver­sión al uno y amor al otro; o si se sujeta ai primero mirará con desdén al segundo. No es posible servir a Dios y a las ri­quezas. Las riquezas son el ídolo universal al que dirige el mundo todas sus actividades y el amor al placer es como el alma de

^'bl&TIER __ LAW ERSC

se Propuesi'«i S&tecio

conste JS't’ 13-3° 1 ca” i ®n Pt* en el clia a 1" bant>ue

a a Las CrupT-ecían a] que se abrír^iz con ir tiembre, a .^ctuaciór y antecedent? caraPai riamente en > J 62— fi ¿nSt° de 700 vincia. gí^a esta _ 2*1 caracti

’*M**'*M»^Mumeros; jl-PERSOUpemy^a ,JI CADAS pero la

l no puc liciones

DESEO SABFh, de fiia' la,Cruz a las Pers0íl?X.EB i’aradero 1, ^‘ospa^

CllJestaclói 1046, casa 11 la Unii T we,; ’ —--éjrrázunz LOS IIIJoS ei pre don Julio pj-ide Dipu presentarse éera Bae: 1688. e3orgoño

~~ J”’wíor Erré 41- — RADltP una c 'W FONO¿t°0nscTs

OTROS,3el Club señor

__ ulacione.' X ENDENSE jehaga 1 R. C. A. Víctor.‘^sticia y tinas 1269—Fr? Ga{cé

^omento ___________ Javier CUIDE Slmpersonal se molestias, bles, garantan en el Taller Radio felones randé 757, Ttlt=----------

CUIDE SU®.CUIDE SU D1V 1 sé molestias: MhkSS. Jbies, garantide Taller Radio ft I randé 757,

COMPOSTURA! rantidas. Pretil cías 845.

DIRECCION GENERAL DE Pavimentación. — Solicítanse propuestas para la excavación y retiro de escombros de la calle Nancy, de la Población Wainer de Ñuñoa. Las pro­puestas se abrirán el 7 de Sep­tiembre, a las 17 horas. De más bases y antecedentes en Catedral 1446__ El SecretarioGeneral. 6 Sept.

AVISO—OFICINA DEL IN- geniero de la Provincia de Santiago.—Déjase sin efecto la petición de propuestas pú­blicas paj-a la construcción de un balseadero y caminos de acceso en el río Maipo, en Lo Gallardo, comuna de San Antonio.—El Ingeniero de la Provincia. S 11

ir150 PESOS COI j do 12 meses, R; Clon das, garantida,, ,

idente c ----------------- señor VENDO vicro: cien discos. b¿° %adl _ _ P-IslAr0-^' al Públic

41 FICA»a”Pa™ leo tnl U A o ]as

' 1"" un hon-SOCIEDAD MDhomenaj dacollo.— JunliLadislao ria. — Cita pandad accionistas > diñaría para <1^ y a del presente, b qUé qui el local de latee públit cío Bolsa de Ca del esi para tratar it£_civín los artículosltjos; j séptimo.— El lyQ gn <

El Registro i natural permanecerá torsonalid 7 al 11 del y Pc elusive. -Hl ’ao

BOF^, ----------- "TTTfado los < 12.a CIA. DE ^presentExcelsior . -W í' , a . ciclo para el ¿5;horas en nuestn traaiclor me de Parada.-opias, er

iligro en —lica.

sabéis. í

todos sus deseos. En el mundo se alternan las actividades en­tre los negocios y los placeres que no dejan ni el más pequeño reposo para ocuparse de los intereses espirituales y religio­sos. Los negocios y ios placa­res; los negocios para ganar di­nero y los placeres para utili­zarlo; ios negocios que alimen­tan y los placeres que embria- gan; hombres que hacen nego­cios de cualquier manera y hom­bres que buscan los placeres en cualquiera parte; esta es la ten­dencia del mundo que mata to­do espíritu de sacrificio. La SS?r,,Sarte las gentes del siglo, tal vez sin ser mala, vi-

frontCTÍ>’ del placer, tienen solo una religión dudoso y si sirven a Jesucristo es sólo después de haber amasado su nesna y satisfecho sus paslo-

La sencillez, la buena « u mnnfd están desterradas ydei mundo y a este tirano se sacri­fican el reposo, la salud TX salvación. Después de estu con­cordemos el servicio de estos narJen0re5- Qué 10Cura ÚnS narse que se puede agradar «

Bust,ucm°s todos los dosibl« usemos de todas la^ contemporizaciones au.

nos agrade. ,1 espíritu del do extingue al espíritu del Bvan la carne; vivir cristianamente,

pero con blanduras y deliclosa- gelio. ¿Queremos servir al mun­do? Dios nos rechaza de su ser­vicio ¿Queremos agradar al mundo? Desagradamos necesa­riamente a Dios. Verdadera qui­mera querer conceder alguna cosa espíritu y otro poco a

-jla manil

•edro N ^====:==^=::^' encarga d

palabras mente: s»®':>b aslst, ]0 gozando,; qe escuc agradar ’Sfa: Pero . los hoffljfl.j'ncia. mí palabra, c°»¿jl señor 1 tro Señor ;ubstituy< zado. . <'j|í-to al h Enriqucj^.,

de rec del car

caturalez

a un h

s ya

tejado, reunid

el í ar y re

gad< car

Coqui mb ón geni

• ■nombre qk acción

y la vol el que a

y los o despe

el t adela

la: Lace

a la col horas di destinos r su buer

este pa: como estaría

do ya su

NOTAS POLITICAS LA NACION. Domingo 6 de setiembre de 1936 NOTAS POLITICAS 11t=lí

1Caracteres de especial brillo tuvo la manifestación—- A. —. —-—— a

'4G

Je ayer en honor de don Ladislao Errázuriz L.toíjSSfl ISD^T,r»c°vE^GÜSTAVO ROSS? MIGUEL CRUCHAGA, FRANCISCO GARCÉS GAÑA? MATIAS- SILVA, Y DISTINGUIDASPERSONALIDADES POLITICAS Y SOCIALES.- CERCA DE 700 PERSONAS TOMARON COLOCACION EN LAS DIVERSAS MESAS DIS-

________ PUESTAS EN LOS COMEDORES DEL CLUB DE LA UNION'uestas^‘' • - • — - -— " " " — --------------—-------------------------------------™2$eci0 Ia manifestación don Pedro Blanquier y hablaron los Sres. Horacio Walker, Ladislao Errázuriz, Fidel Estay y Absalón Valencia

13-30 horas de &yer se mesas especialmente dispuestas ____________ ~ ’-------------- ------------------------------------------------------------------ --------°h pj, en el Club de la Unión en sitios cercanos. EnmSBHH IMMMfiHB V S. S X&3A” nuestros. Con su éxito en el za y preparar nuestra defensa.

C1 canj,'. banquete que sus ami- ls Cru^ecían al señor Ladislao abrir^'iz con motivo de su bri-

e, a Actuación política en la ?edenf ' campaña senatorial de te Pn?a y Coquimbo.. , CIlwo de 700 personas concu- 4 "’ííHi^a esta manifestación que

caracteres de especial ■****»^^umerosas personas soli- ‘Fbo en la mañana de ayer

■““SOUincluyera entre los adhe- IADAS Pero la comisión orga-

no pudo considerar es- ’^Iciones por existir el

1 Sabep, de fiJar en 700 el nú- iz - 1°s asistentes...- “•ÓA EL FESTEJADO

rsoi’i!|ntos antes de la hora ro lo co;da para el comienzo de iez. Ca||iTestación llegó hasta el casa lj, la Unión, el señor La- —-—I^.'rrázuriz a quien acom- ”0S el presidente de la

úlio pude Diputados, don Gus-, tarse •f‘era Baeza, el señor Luis

'‘Borgoño y algunos par-

ñor Errázuriz fué salu-■ RADlff1 una cariñosa ovación

VnNA^oncurrencia- ruíWtos después llegaba al

JTROS, iel Club el Ministro de señor Gustavo Ross,

^elaciones Exteriores se- ENSE jehaga Tocornal, Minis- A. Víctor Ústicia y Educación don 1269 íJ’ Garcés Gana, Minis-

'"^-'omento don Matías Sil- _____Javier Angel Figueroa ¡ cñ^personalidades.J .ora anunciada se Inició rarp/- los asistentes tomaron ’arankdtín en el amplio comedor Radio fociones del Club y en I

Altoparlantes dispuestos en el hall central del primer piso per­mitieron a todos los concurren­tes escuchar en forma nítida la palabra de los oradores,

LA MESA DE HONORPresidió la manifestación el

presidente del Partido Liberal, senador don Oscar Valenzuela Valdés. A la derecha del feste­jado tomaron colocación, en la mesa de honor, el Ministro de Hacienda, señor Gustavo Ross Santa María; senador don José Maza, Ministro de Justicia y Educación Pública, don Fran­cisco Garcés Gana; Embajador en la Argentina, señor Luis Ba­rros Borgoño; señor Javier An­gel Figueroa, señor Antonio Hu- neeus, senador don Guillermo Portales, señor Absalón Valen­cia, señor José Manuel Balma­ceda, senador don Héctor Ro­dríguez de la Sotta, presidente del Partido Demócrata, senador don Fidel Estay Cortés; dipu­tado don Carlos Estévez Gaz- muri, senador don Pedro Opazo Letelier, señor Augusto Vicuña, señor Joaquín Echenique, sena­dor don Fernando Alessandri Rodríguez, senador don Fernan­do Freire, diputado don Carlos Cifuentes.

A la izquierda del señor Errá­zuriz tomaron colocación el Mi­nistro de Relaciones Exteriores, señor Miguel Cruchaga Tocor- nal; presidente de la Cámara, señor Gustavo Rivera Baeza; presidente del Partido Conser­vador, senador don ‘Walker Larraín; 1

on Horacio Ministro de I

i

honor del banquete de ayerFomento, señor Matías Silva; señor Pedro Blanquier, señor Luis Izquierdo, senador don Ale­jo Lira Infante, señor Carlos Balmaceda, senador don Igna­cio Urruta Manzano, señor Gon­zalo Urrejola, senador don Abra­ham Gatica, senador don Ra­fael Luis Gumucio, senador don Romualdo Silva Cortés, senador don Guillermo Barros Jara, di­putado don Lindor Pérez Gacl-

La mesa detúa, senador electo por Ataca­ma y Coquimbo, señor José M. Ríos Arias; señor Guillermo Su- bercaseaux y señor Guillermo Edwards Matte.

SE OFRECE LA MANIFES­TACION

A la hora oportuna el señor Pedro Blanquier ofreció la ma­nifestación, expresando, entre otras cosas, lo siguiente:

“La libertad de un pueblo existe con un Gobierno libre y ún Gobierno contemporáneo pierde su libertad principalmen­te a consecuencia de sus erro­res económicos.

• Nuestro distinguido y querido correligionario José M. Ríos Arias, sabe que no podemos te­ner libertad, sea ella política o económica, si no somos capaces de reducir nuestros gastos, de

vivir más modestamente; sabe, y nos lo ha probado por su cé­lebre discurso en la Cámara y por sus iniciativas en nuestra Junta Central, que al paso que vamos perderemos toda libertad. Es por eso1 que los liberales no titubearemos en designar al miembro de ellos que debía ir al Senado: Ríos Arias estaba se­ñalado y debía ir allá a defen­der sus principios que son los

norte, el país cuenta ahora con un defensor ampliamente capa­citado para mantener la liber­tad en Chile. Lo felicitamos por la noble tarea que enfrenta y por la oportunidad que se le presenta para dar amplio vuelo a sus grandes cualidades.

Hace mucho tiempo que nues­tros desaciertos tienen en pe­ligro la libertad en el país, y hace tiempo también que un hombre colocado, desde varias generaciones, en situación de conocer y evitar nuestros males, está en la brecha combatiendo noche y día por conservarnos lo que él aprecia más que su vida.

En los principios de la larga lucha que tenemos entablada entre la libertad y la dictadura, se le vió batirse heroicamente por sus ideas y se le vió después sufrir con altivez por él.

Ahora era una batalla campo abierto, a ella acude y llega de los primeros, toma el mando que nadie le discute y que todos desean en sus manos; se bate animoso, conocedor de la contienda, de sus peligros y de sus responsabilidades, indo­mable como siempre y caballe­roso.

No dudó nunca de la victoria; sabe que acude a los que tienen fe en ella y venció. Ha cumpli­do con su deber, su conciencia está tranquila, le ha dado al partido una poderosa herra­mienta para defender sus idea, les; ha reanimado y vigorizado las fuerzas del orden y vuelve a ocupar, sin ostentación, su puesto de vigía para indicamos, como antes, lo que nos amena-

en

No necesito nombrar este co­rreligionario, todos sabemos quién es; hemos recordado mu­chas veces sus hechos, hemos admirado siempre sus virtudes; lo hemos encontrado retratado en los versos con que Kipling describe un hombre, y nos he­mos juntado hoy para reiterar­le nuestra adhesión, nuestro respeto y admiración. En nom­bre del Comité que organizó es­ta manifestación, tengo el ho­nor de ofrecerla a nuestro dis­tinguido correligionario don La­dislao Errázuriz”.

HABLA EL FESTEJADODon Ladislao Errázuriz agra­

deció U manifestación pronun­ciando el brillante discurso que damos aparte. El orador fué interrumpido numerosas veces durante su discurso por prolon­gadas ovaciones rrencia.

Al término de orquesta ejecutó cipnal, que fué pie por los asistentes y al final del cual se escucharon patrióti­cos vivas.

A continuación 1 palabra los señores ker Larraín. Fidel salón Valencia que nlfestación. Todos fueron largamente

Cercanas las 17 horas, se puso término a la manifestación.

SIGNIFICATIVAS ADHE­SIONES

Durante el almuerzo se dió cuenta de numerosas adhesio­nes llegadas de diversos puntos del país.

de la concu-

su discurso, la el Himno Na- escuchado de

usaron de la 5 Horacio wal

Estay y Ab- : cerró la ma- ¡ los oradores

aplaudidos.

*n^uenc*a nefasta de las fuerzas de polución producirá forzosamente en Chile as. Precia 15.

“Necesitamos no solamente hacer política

mi sinos efectos que en otras Naciones”meses, it don Horacio Walker al rendir homenaje al señor Errázuriz en nombre de las

de derechas que sería funesta como la deizquierdas, sino una política nacional”

irantidai,, , idente del Partido Con-

-------- señor Horacio Walker j viere:---------_ .isrnc hJ° a adherir a esta ma-

’«hn sól° en cuant0 ella público reconocimien-

JTrrAfnr labor intensa y abne- UUAUkLadislao Errázuriz en la ICACIOIcarnPaña del norte. . „ >eo tributar aquí,

de las fuerzas que re- un homenaje más am-

DAD MDhomenaje a la vida en- JunliLadislao Errázuriz, y a

- Cítast palidad vigorosa e in- ■stas a Iole’ que no Pertenece “1 partido, sino a todos 1 Papf|ios, y a todos los ciu- esente.bque quieran buscar en 1 de la Cire público el símbolo del Isa de Ce del espíritu de sacri- «tai,;1 civismo.• „i.„ Jes que no necesitan 1CU 0Lyos; se imponen, aun, a o.—- ti Jy0( en obedecimiento a Registro 1 natural, por el realce necerá ©rsonalidad, por su don1 del pie0» y P°r sus virtudes , __ vi (¿Ladislao Errázuriz po-2 ___ ¿ : en el retiro de su ho-

pnwirá seguir exigiendo pa- parte en los sacrificios,

—"TSJado los cargos de direc- '■,DE Representación; pero se- araeíi®re el jefe obligado, por ■n'nue'tí'tradición, y por condi- Pa rada.-opías, en cualquiera ho-

jligro en que encuentre "“'lica.

sabéis, señores, que nos

en

fuerzas conservadorasencontramos en una de esas si­tuaciones .Se ha extraviado el criterio mo­

ral de parte considerable de la opinion. Se han olvidado los conceptos de autoridad, de or­den, de jerarquía y de discipli­na, que son las bases ineludi­bles del funcionamiento de cual­quier sistema de Gobierno. Se han propagado incansablemen­te, a lo largo del territorio, ideas exóticas y rancias que han he- che la ruina de otros pueblos, y que pretenden enseñorearse en la educación pública, en las le­yes, en los servicios del Estado, y hasta en algunas combina­ciones de partidos.

La influencia nefasta de las fuerzas de disolución producirá forzosamente en Chile los mis­mos efectos que ha producido en naciones similares a la nues­tra, ya que nadie puede negar que las ideas, y los fenómenos políticos son universales, y obe­decen a leyes determinadas.

No sería sensato * creer que, dada nuestra incipiente cultura política, poseamos una inmuni­dad que nos permita esperar im­pasibles que se apoderen de nuestro país las mismas hordas que han derramado a raudales sangre de hermanos en Rusia, México y España, en su satáni­co afán de arrasar hasta con los

cimientos de la civilización cris­tiana.

Sin embargo, parece que una epidemia de miopía dominara a importantes fuerzas sanas del país, que ante el enemigo co­mún que se nos presenta al frente, prefieren mantener la in- depeñdencia de sus agrupacio­nes, y sus disentimientos de or­den secundario atendiendo sólo a lo que nos divide, y nó a la gran causa’ de defensa social que nos une.

Hace poco más de seis meses, se libró en España la lucha electoral, cuyo desgarrador epí­logo estamos presenciando, y no olvidemos que la multiplicidad de los grupos de orden, y su fal­ta de una sólida cohesión y de objetivos comunes, fué una de1

las causas predominantes de un desastre que tan dolorosas con­secuencias ha tenido para esa noble y querida nación.

Refrenemos por algunos meses el espíritu de crítica sistemáti­ca que es rasgo característico de nuestra idiosincrasia; disimule­mos los errores pasados, y pos­terguemos la disputa sobre las diferencias de criterios indivi­duales, gremiales o de partido, para unirnos, políticos y no po­líticos, en pos de un mismo y grande objetivo de defensa ins­titucional. Sólo así salvaremos a Chile.

El mejor fruto que podríamos obtener de este homenaje al eminente luchador que festeja­mos, sería la realización de esa unión patriótica y salvadora. Yo brindo por que ella sea una bella realidad.

dijo el senador don Fidel Estay, presidente del Partido Demócrata.— “Hay que su­primir en la nación los servicios inútiles, cualquiera aue sea el partido político

El senador don Fidel Estay pro­nunció el siguiente discurso:

Señor Errázurlz, señores:Bajo el techo de este palacio

magnífico, donde la [aristocracia de Chile guarda y pule cada dia el rico tesoro de su cultura social y ante tan selecta representación de valores espirituales, que acu­den a rendir homenaje merecido ú uno de sus más ilustres oersone- ros, tengo el placer y el honor ríe presentar el saludo de una parte considerable de la Democracia del país, al valiente abanderado de los partidos de gobierno que licaba de ganar una hermosa ba­talla cívica.

La ofrenda que traigo no tiene los halagos melosos del que ofre­ce con maldad, ni viene envuelta en los ropajes brillantes en que suelen enfundarse las pedrerías

que pueda afectarse”falsas, si piara rendirla no uso la forma literaria que es costumbre de esta casa, vuestra gentileza. Jamás desmentida y siempre ge­nerosa. venga en mi ayuda, valga si, como uno excusa ante vosotros la sinceridad del saludo y el con­vencimiento profundo que lo Ins­piró.

Rendimos en este momento el homenaje de nuestro afecto a don Ladislao Errázurlz Lazcano. no por ser el ilustre descendiente de aquél Errázurlz Echaurren. que con igual acierto manejaba la es­piada o la palabra cuando quería anonadar al enemigo, ni por que Ueve al Igual que su nombre el sello Inconfundible de su estirpe, ni porque lo sepamos gran señor de esta tierra que tanto ama-

“La elección de Coquimbo y Atacamano es siquiera un combate; es la primera

escaramuza de la próxima gran batalla ’

Sesar de los vaticinios adversos izuriz supo despertar la fe

99, comPCasa Miffgstó don Absalón Valencia, al poner tér-

mino al homenaje de ayer

■1 conseguir un gran triunfo”

^-1-la manifestación el se- 5D0^^1ón Valencia, manifes-

por indisposición del 'edro N. Montenegro,

=====:^íencarga da de decir las .palabras en este brillan-

ganar^ios asistentes se verían izando,.^ de escuchar su vibran- r a ^la; pero, agregó el se- ftomb^jncia, me atrevo a de- 1, coO^i señor Errázuriz podrá ñor J6! substituyo un afecto por

«tiesto al hablar en este

de reconocer que me ■M0I) del cargo menos sim- "“^^ual es cerrar un acto

naturaleza en el que se lia a un hombre un hon- locimiento, una gratitud prande simpatía. Esta hería, prolongarse por el patriótico que represen­tado.is reunidos en este re­regó el señor Valencia, idar y reconocer los es- esplegados por el hom- en la campaña de Ata- Coquimbo tuvo la re-

dón genuina de la pa- íombre que refundió en

acción, el cerebro que y la voluntad que eje- el que apesar de las es yjlos vaticinios ad- po despertar la fe has- pür el triunfo.ás adelante don Absa-

Wincla: Ladislao . Errázu- filhertenece a un partido, UÉ a la colectividad, por- H horas decisivas estará " destinos del país para

r su buena o mala for­este país tuviera más como Errázuriz, su

. estaría decidida y ha- ido ya sus horas de in-

los ya los ecos del

triunfo debemos pensar en el porvenir, ya que el país quiere impedir que la doctrina que ha deshecho los pueblos llegue a nuestra patria a destruirlo to­do.

Las horas que vivimos son de decisión. Los hombres patriotas están obligados a definir su po­sición, sin olvidar que la histo­ria nos dice que los que votaron por cobardía la sentencia de muerte de Luis XVI, no se li­braron de la guillotina.

Los que han consagrado una vida entera al trabajo dignlfi- cador y a la prosperidad de su tierra no deben permanecer In­diferentes, es más: deben tomar su puesto de combate.

El presidente de uno de los partidos más importantes del país, me refiero a la democra­cia, ha señalado un programa de labor que es digno de toda la atención tanto de los gober­nantes como de los ciudadanos. Hay algunos problemas en los cuales las derechas se han de­mostrado algo remisas, me re­fiero a los relacionados con la crisis de la clase media, que no puede pedir limosna, porque su nivel cultural no se lo permite. Hay la necesidad imperiosa de ir en su defensa. Del desampa­ro de estas clases nacen las grandes rebeldías.

Refiriéndose a la campaña del norte, el señor Valencia mani­festó: Para representar a los partidos unidos se eligió a uno de los hombres más destacados del liberalismo y aun cuando su triunfo fué indiscutible, la re­acción de las provincias no fué suficientemente profunda. Esas provincias sanas y viriles se de­bieron levantar- en masa contra las doctrinas atentatorias a la sociedad que predicaban los ele­mentos disolventes.

“Sería peligroso exagerar el éxito y fuera torpe disminuir su importancia”, dijo don Ladislao Errázuriz Lazcano al agradecer en un brillante discurso, la mamfesta-

Sería vulgar si dijera que no merezco esta espléndida mani­festación; no haría sino repetir ei concepto que asoma a los labios de todos, si añadiera que el magnífico triunfo de ayer es el patrimonio común de la opi­nión pública; no añadiría algo nuevo si expresara por fin que sólo habéis buscado una oportu­nidad para alentaros en vista de xa jornada que viene, mirando la etapa victoriosamente cu­bierta; creando un símbolo, tan impersonal como una bandera, en cuyos pliegues prende cada uno cuanto hay de más elevado dentro de su espíritu y tiñe con los íntimos fervores de su co­razón de ciudadano.

Pero esos conceptos que flotan en el ambiente van a permitirme una mayor libertad que si el ho­menaje fuera dirigido a mi; voy a deberos más: podré unirme a vosotros en el común aplauso a una sociedad que, con inteligen­cia, descubre su camino y con enteresa viril lo inicia con firme y sereno paso.

Seria peligroso exagerar el éxito obtenido, y fuera torpe dis mlnuir su importancia. -La ver­dad es el gran reactivo de los actos humanos: estimula o co- rr ge, levanta o castiga; pero existo siempre hay, en el fon­do de sus placeres o de sus amar guras el secreto deí camino por seguir, la clave única y segura del progreso.

La elección de Coquimbo y Atacama no es siquiera un com­bate, es la primera escaramuza de ia gran batalla que habrán de librar en las elecciones de marzo las dos tendencias que hoy dividen ei' país.

Pero, han ondeado en ella las banderas de las huestes antagó­nicas, se han cruzado las armas de los adversarios, hemos visto a los reclutas de uno y otro

i ción de ayer

Es necesario realizar una cam­paña formidable, hay que tomar una resolución decisiva porque la batalla de Coquimbo y Ata- cama sea el preludio del éx' o definitivo de marzo próximo, terminó diciendo el señor Va­lencia. I

ejército correr a sus filas, cono­cemos quienes están de cada la­do, cuales son sus sistemas de combate, y cual es la meta que persiguen en ía batalla.

Muchos pensaron que éramos los menos al comenzar la cam­paña. A nadie se disimiuló que el espíritu regional era una fuerza en contra nuestra dentro de una sociedad de tradiciones seculares; que e] partido políti­co que allí imperaba y que tan honroso papel'tuvo en el pasado de ía república constituía una ciudadela difícilmente expugná- ble; y nadie dejó de recordar que las simpatías personales y Jos servicios hechos a la región por el candidato contrario le daban una seria superioridad, siquiera sentimental, sobre los que tra­taban de desposeerla.

Triunfamos, sin embargo. ¿Cuál fué ía clave del éxito?No voy a hablaros del entu­

siasmo de nuestros amigos de ambas provincias, ni del apoyo decidido y valioso que elementos destacados del radicalismo lo­cal nos prestaron; no voy a re­cordaros el empuje de esa fa­lange juvenil que Jlegó de to­dos los ámbitos del país a in­vadir la circunscripción en lu­cha ; ni de la organización quo ae dió a las fuerzas para el combate.

No se organiza sino lo que existe, np se causa entusiasmo en el alma de la Juventud sino I cuando se la llama a serios idea­les puras y luminosos; ni se reúnen en un haz las volunta­des, hasta la víspera distancia­dos, sino ante la apelación a un sólido y claro interés colectivo.

La opinión nacional supo en­contrarlo.

No era el caso de teorizar so­bre eí régimen de Gobierno, so­bre la dictaclón de leyes de jus­ticia social y mucho menas so­bre medidas administrativas de progreso. Se planteaba un pro­blema de vida.

Una de esas consignas breves como ía pauta de una sonata que penetran vibrantes en las cumbres más cerradas, lumino­sas como la verdad mi?ma, fué nuestro lema: se trataba de la salvación de la República,

decidido y valioso que elem destacados del radicalismo

I

La traidora ola de asalto bol­chevique, disfrazado con el nom­bre de ' Frente Popular”, triun­fante en Francia en medio de un cortejo de huelgas y desorde­nes, y sumiendo a España en un mar de lágrimas llegó a nues­tro campo político y debió di­vidir a la opinión en dos bandos irreconciliables.

Irreconciliables, sí, lo repito con énfasis.

Se que hay teorizantes que pretenden asumir el término medio entre ei orden y el des­orden, que pretenden mostrarse ecuánimes entre el crimen y la justicia.

Me ha tocado oír. como una crítica, a los que hablan de pe­lear la bataíla por la suerte de la patria, que no es posible di­vidir el país como si se tratara de dos naciones enemigas. E ig­noran ellos que son las contien­das civiles las más enconadas y terribles, las Juchas entre her­manos las más sangrientas!

Quieren ignorar lo que sabe la humanidad desde sus prime­ros balbuceos al relatar con voz temblorosa la historia nefanda del crimen d ■ Caín, lo que fué ayer Rusia, lo que es hoy Es­paña.

Para ellos, para los hombres del término medio, del centro de gravedad, para los ecuánimes « imparciales, se ha escrito sobre tedo el párrafo hermoso de la elección recién pasada.

Ningún gran movimiento de la masa humana se ha hecho por razones complejas y obscu­ras, por teorías y abstracciones.

Dios 10 quiere, gritaron ios hombres de cien reinos al aban­donar sus familias y la patria lejana para caer como un alud sobre los campos de Palestina.

Libertad, íes gritaron las multi tudes sacudidas por el soplo divi no de su espíritu al imponerles cadenas de absoíutlsmo.

Civilización. vida, gritemos ahora los que queremos conser­var engrandecido el glorioso pa­trimonio que nos legaron nues­tros mayores, los que no que­remos la evolución regresiva a la edad de las cavernas, el so­juzgamiento del espíritu a la fuerza bruta

No queremos a la humanidad

aulladora de los tiempos pre­históricos invadir el terreno de excelsltud moral que pisan hoy sus sucesores. Entre el hom­bre amasado con el detritus de la civilización, engendrado por el odio de la impotencia y la vi­leza del fracaso que trata de destruirle para que a él se ase­meje, y el hombre culto que revive la leyenda hermosa en­tre todas del Prometeo griego robando la chispa de la inteli­gencia div.na, no cabe paz ni si­quiera armonía.

Rota la escala jerárquica, na­da de ellos debe parecer nece­sario y cruel.

Cerrar los ojos a ía realidad.es ir al sacrificio, aí sacrificio es­téril. Y más que eso, menguado y lleno de vileza. A colocar en el tajo sangriendo de verdugo bolchevique nuestra cabeza, las de nuestras mujeres y nuestros hijos, la de la patria entera. A poner en manos de ese nuevo Nerón mil veces más abyecto que el peor de los Césares y que deseaba que Roma tuviera una sola cabeza para cortarla, la suerte de la civilización que éí desearía ahogar pf.'a Siempre satisfaciendo su pasión inago­table de maldad y de odio.

En Coquimbo y Atacama comprendió la partida. Ese

que pueda afectarse hay que re­visar si están bien empleados los dineros que se gastan en pensio­nes. montepíos y Jubilaciones, que pronto subirán a la suma de dos­cientos millones de pesos, si se siguen prodigando como hasta hoy. Es necesario encauzar nuestr.» educación hacia campos distintos, de manera que podamos formar más trabajadores efectivos y ali­vianar la empleomanía que ago­bia al Estado. Hay que dar sala­rlos de vida, habitación y vesti­do apropiado al que trabpja, pa­ra traer tranquilidad a los espí­ritus y vigorizar nuestra raza, que tendrá que afrontar en el fu­turo grandes problemas en el Continente Americano, especial­mente en el Sur Pacífico. Se im­pone dar poder adquisitivo a les salarlos de empleados y obreros, brindándoles o p o r t u n 1 .dad de comprar en fábricas y almacenes de primera mano.

Hay que gastar menos y pro­ducir más. hhy que vigorizar la producción quitando gabe'as e Impuestos inútiles: pero al mismo tiempo que debemos exigir esto, hay que dejar al Gobierno el de­recho de manejar la Hacienda Pública, quitando al Congreso la facultpd de inflar cada año los gastos públicos, muchas veces en beneficio de pequeños círculos sin valer en el conjunto nacional. Pa­ra todo esto necesitamos del con­curso de hombres mesurados, pa­triotas y justos, que miren por encima del interés de círculo los altos Intereses patrios.

Señor Errázuriz: en nombre del pueblo es pido no desmayar en est|a tarea; vuestro consejo sabio y profundo puede hacer mucho en favor del país. Por fortuna está frente a los negocios de la Nación un estadista inteligente y

XUC1ZAJO y ue xuixvuw» muxumxcs viio- vers<K10. Que conoce profunda- puestos al sacrificio. El señor Errá- mente a los hombres; tiene en zurlz nos ha dado ejemplo del ¡ sus menos la cartera más difícil que debemos sacar provecho; no < otro ciudadano modelo de capati- ___ _______________ __ rtíirl o c-o—irt-.--

mos. No señores, lo aplaudimos hoy, • como lo haremos maúanú, porque ha sabido dar ejemplo en esta hora de luchas y de mcerti­dumbres, en que los hombres de valer deben salir al encuentro de los acontecimientos para encau­zarlos con Justicia, Lo [aplaudtmcs porque ha sabido dejar en hora oportuna las habitaciones tibias y confortables de su hogar y se ha puesto frente al enemigo en la línea de fuego, lo aplaudimos por­que de esta clase de ciudadanos, definidos, valientes, de recia en­vergadura moral se puede espe­rar días mejores para la Patria y sus instituciones.

Seguramente señores, y vos­otros lo sabéis muy bien, entre el modesto representante demócrata y el señor Errázurlz Lazcano, no hay verdaderos puntos de con­tacto doctrinarlo; pero, hay otros que, guardando las proporciones debidas, nos Igualan. Como él. detesto a los cómodos, a los que (asilados en su fortuna, apedidas o simple desidia, dejan que la Patria, las Instituciones y nues­tra Bandera sean vejadas, mien­tras ellos viven regalones, agenos e Ignorantes de lo que amenaíñ la vida regular de la nación.

Señor Errázurlz: os ruego me perdonéis si aprovecho este ins­tante para decir algo que creo ae mi deber, y vosotros señores, con­siderar que estoy bajo la protec­ción vuestra galantería, no para abusar de ella; pero si para va­lerme y escudarme en su poder. Seguramente todos pensamos en que el momento político chileno requiere soluciones Inmediatas, de acuerdo con el progreso alcan­zado por el país, paña llegar a la meta necesitamos de muchos es­fuerzos y de muchos hombres dis-

podemos festejarlo hoy por su pa­triotismo de siempre y desprendi­miento magnifico de toda su vida y dejar que mañana las cosas con­tinúen Iguales en el país. Necesi­tamos no solamente hacer política de derechas, que seria tan funesta como la política de izquierda ce­rrada y ciega, necesitamos hacer política nac.onal, hay que Ir pron­to, rápido, a la solución de loa problemas vitales que nos aque­jan: hay que suprimir en la na­ción los servicios inútiles, cual­quiera que sen el partido político

dad y trabajo. Hay que sacrificar­se al lado de ellos. Vosotros se­ñores. sols la elite de la -sociedad onllena; bebed en el ejemplo que nos ha brindado el señor Eirá- zuriz. y habréis hecho bien al piáis.

Perdonadme, señores, y llevad vuestra genrlléza hasta acompa­ñarme en el saludo que hago, brindando por la felicidad del Ilustre festejado que, hoy como ayer, mantiene intact|i sus arma3, templadas en la pureza de sus convicciones republicanas.

como maestre el triunfo de Ja-, i ft COMISION quijaguna, no ¿iniió, sin em- I vuiwiqiuh

se _________ __ ...... es su ejemplo. Esa su grande y pro­vechosa enseñanza.

AlJá en los albores de nuestra historia, en ese suelo del anti­guo Arauco. que fué tan pró­digo en hechos memorables, por­que lo regó a raudales la san­gre de los héroes se vivieron más de una vez minutos de in­tensa vida humana que enal­tecieron a sus autores y son es­pejo dei porvenir.

Dábase la tercera carga por el puñado de bravos que capita­neaba Vaídivia en persona con­tra las huestes a cada momen­to crecientes de los araucanos. Humeaban las negras palizadas del fuerte, jadeaban los caballos sudorosos, los soldados arregla^ ban sus armaduras abolíadas y sangrienta^, la fatiga se pin­taba en todos los semblantea Los brazos blandían apenas las es­padas: el héroe de cien bata­llas. el que llevó a ía victoria de los tercios en Flandes, el que prendió Ja victoria a su estan­darte en Italia, el que planeó

bargo, brotar la chispa de su genio militar. Comprendió que no había un problema, técn co an­te él: se jugaban la vina era el momento en que el espíritu cede su paso al instinto maravilloso de la conserva­ción. Había mayor verdad en Jos corazones que latían apresura­dos tras de él en ese momen­to que es la enseñanza de los grandes capitanes; e irguiéndose sobre sus estribos, miró a su des trozado y heroico pelotón, pre­guntándole: ¿“Qué hacemos, ca­balleros?”

Lee ojos inyectados no aban­donaron su mirada hacia eJ va­cío, las manos no se crisparon menos sobre la empuñadura de la espada, los labios apretados no ce abrieron para responder, hasta que una segunda pregun­ta hizo brotar 'la respuesta, una sola, dada por una boca y en nombre de todos: “¿Qué quiere vuestra merced qu© hagamos?”, dijo uno de aquellos hombres de hierro, que sabía que hablaba por la vez postrera. “¿Qué quiere vuesa merced que hagamos, si- I no aue peleemos y muramos?"

¿Habrá aíguien que cr°a que es hoy diferente el problema?

¿Habrá quienes crean que los casos de Felipe Igualidad, el de Kerensky, el de Azaña, son excep clones dentro de la historia de 1? humanidad?

No. no pueden creerlo, si su

ORGANIZADORA

Motivo de elogiosos comenta­rios ha sido la actuación dili­gente de la comisión organiza­dora de la manifestación al se­ñor Errázuriz, compuesta de los señores Néstor Valenzuela Val- des, Rafael Vives y Benjamin Gómez.

Su labor entusiasta contribuyo a dar mayor brillo y realce a este homenaje.cerebro imbuido en teorías qui­siera demostrar elos, su intuición de hombres y su espíritu de Da- trlotas les gritaría Jo contrario.

Yo les exhorto a que sigan ese fervoroso impulso, a que sigan con nosotros la verdadera gran lección de la contienda electoral última: Nadie fal ó en la fila. A que nos acompañen a sacar Ja conclusión de que no hay en la lu cha término medio, que hay só-

han de

lo dos banderas que ya se bautizado con los nombres

I ‘‘Derechas” e “Izquierdas”.Yo les exhorto a que no

integren la falange de los componen las primeras, que fu­cilen brazo a brazo con nosotros. Y que cuando se les llame en marzo: “¡a defender la civiliza­ción, la patria, la familia, la vida", griten desde el fondo de sus almas, uniéndose al ensor­decedor: vocerío de todos ios hombres de bien: ‘‘¡presentes!”

des­que

12 VI D A SOCTAX LA NACION. — Domingo 6 de setiembre de 1935

Vicuña Mackcnna 624ESPECIAL NOCHE

6.20 9.30La Estrellita del Faro

Por SHIRLEY TEMPLE (Para mayores y menores)

Matinée a las 2.30 (Para mayo­res y menore-):

INTRIGAS EN LA CORTE Por Víctor Me. Laglen

LA FLOTILLA MISTERIOSA2.a función y Cómicas

Av. 10 de Julio 319 ESPECIAL 6.30 NOCHE 9.30

El Angel de las Tinieblas

Por Fredric March y M.rle Oberón (Sólo para mayores de 15 años)

Matinée, a las 2.30 (Para mayo- res v menores)

LA CARGA DEL DIABLO LA SENDA SANGRIENTA

CUATREROS DE LAS PRADERA- (Fin).

MATINEE DOBLE PAR»! MENORES A LAS3 P. M.

1. —Noticiarlo Universal, con informacionesde la revolución española.

2. —Amigos erviclaíes, por Trlpitas.3. —Entre muñecos, dibujos en colores.4. —Animal s de la reglón del Amazonas.5. —La partida de polp. en colores.6. —Warner First National, presenta:

DON DISCULPASPOR JOE E. BROWN

ill in inNOCHE 10 P. M.ESPECIAL 6.30

Primera Parte:1. —Noticiario Universal, con ínformacio-

no de la revolución española.2. —El team d? Polo, en colores.3. —Alma ú cántaro, sinopsis.

Segunda Parte:. 4.—Artistas Unidos, presenta:

DENTRO DE CIEN ANOS (Para adultos y menores)in in ni

teatros

r paPRAZAVAL OH 2900

PróximaSemana

RccoIqi 1K*l’tClA,a(.Xb

- -P°r F.

'Iilluée ’"y.?1

res J'

_______

E

I

I

EN LA MAS Gf?AHDE COMEDÍA MUSICAL DEL AÑO!

2I

" N /¿

/ 0V

AUViUeBZO. BAUTIZOS —

CON

SALLY EILERS

ETHEL MERMAN

6

NUNCA HIZO HADA PARECIDO ) ■EDDIE CANTOR "PARQUE DE EN­SUEÑOS" ES UN VERDADERO CAR-^.A NAVAL DE BELLEZA .CARCAJADAS ¡'SC/ MELODIAS y SORPRESAS '

1

El Exorno, señor Cvietisa y señara de Cvietisa ofrecerán hoy un almuerzo, con motivo de celebrarse el cumpleaños de S. M- el Rey Pedro H.

NACIMIENTOS.—

Han nacido:Un hijo de don Eduardo La-

torre Fonseca y de la señora Ercilia Gae-te Ossa de La torre-

—En Cartagena, una hija del señor Enrique Anglada y de la señora Aída Degiano de Anglada,

—Un hijo del doctor Raúl

Ha sido bautizado Carlos Jaime, hijo de don Carlos Alvarez Madariaga y de la sc-

'ñora Adriana Bravo de Al­varez. Sirvieron de padrinos don Adriano Bravo y la se­ñora Blanca Madariaga de Alvarez.

—En Talca ha sido bauti­zado Claudio Manuel Alejan­dro, hijlto del señor Manuel A. Baeza v de la señora Lui­sa Villalobos de Baeza.

Fueron sus padrinos el se­ñor Luis Pinochet M. y seño­rita Alicia Pinochet V.

Reunión plenaria del ConsejoInternacional de Mujeres en

I D ubronilk, Yugoeslavíael próximo 28 de sep- hasta el 9 de octubre

celebrará su reunión

'fe

Cells Riveras y de la señora María E. Cornejo de Celis.

i Desde tlembre de 1936 _______ — ______trienal el Consejo Internacional d6 Mujeres en Dubronilk, Yu- goeslavia.

Dubronilk, la antigua ciudad de Ragusa. está situada en un paisaje hermosísimo, en la en­cantadora costa de Dalmacia. Mar, montañas y antiguos edi­ficios contribuyen al encanto de sus alrededores.

El Consejo Nacional dp Mu­jeres de ese país, el Gobierno, y las autoridades municipales yugoeslavas han dado todas las facilidades para que celebre dignamente sus sesiones este Congreso que reunirá delegados de 40 países.

La presidente del Consejo de Yugoeslavia. profesora Leoposava Petkovlch y el comité directivo han organizado un variado e instructivo programa con visi­tas a numerosas instituciones y museos, excursiones y recepcio­nes.

También se han extendido in­vitaciones para visitar Viena y • Bucarest. en donde serán aten­didas las consejeras por Frau Hoheisel y Princesa Cantacuze- na, presidentas de ambos Con­sejos nacionales.

Se llevarán a cabo reuniones publicas en un teatro de Du- bronik y se tratará sobre la “vi-

vlenda” y sobre el mejoramiento de la vida de la mujer campe­sina .

El tema de la vivienda tendrá un lugar preferente en las se­siones del Consejo Internacional y para estudiarlo se formará un comité permanente.

A iniciativa de las mujeres del Africa del Sur el Consejo Internacional pedirá a todos los Consejos Nacionales que. en contacto con el Comité de la Liga de las Naciones trabajen por coordinar los esfuerzos de ios Gobiernos para que se heve

vitud en todas sus formas.El Consejo Internacional tie­

ne el propósito de formular una aspiración que refleje el pro­fundo desconsuelo con que el mundo ha visto el resultado negativo de los esfuerzos de los hombres de Estado en la Liga de las Naciones, para el mantenimiento de la paz; y rea- | firmar con toda energía su opo­sición a la guerra haciendo ver la necesidad de la colaboración internacional y el común bienes­tar de todas las naciones del mundo.

Como se ve las sesiones del Consejo Internacional de Du­bronilk abordarán temas de alto interés mundial.

MATINEE 2 1|2 P. M. 6.20 — ESPECIAL Y NOCHEformidable programa doble

ItirP/dfíSen/aCORTEPOR VICTOR MAC LACLEN POR SHIRLEY TEMPLE

■ú’i

^gsn.y Programa Cómico

(PARA MAYORES Y .MENORES)

I’OR IDA LUPINO(SOLO PARA MAYORES; NO RECOMENDABLE I’ARA SES^

| HSfñiét Ni mu7,

DE ORO

Rodeo a la chilena Programa Cómico

a cabo la abolición de la escla- '

(MAYORES Y MENORES

RICITOSA LAS 2.15

¡¡Señora!!

i

i I t i I 1 1 t

r

TARDE A HAS 6 [MAYORES) X0®GRANDIOSO PROGRAMA DOBLE '

I—LA SVPBRI-RODÜCC1ON DR.'-'”T’C':

/

LOS IMPRIMEES, que se han creado para la temporada de primavera, los grandes fabrican­tes diseñan aves, peces e insec­tos sobre fondos de colores ente­ros. Aquí vemos nn modelito de chaqueta en azul

blanco

Para sombreros elegantes

LA RIALTODELICIAS 2370

JULIA WILSON

HUERFANOS

82010.TERCER PISO

Teatro Central.— TeLOndulación al agua.. $ 4.60Ondulación Marcel .. .3.—Corte.................... 1-60Lavado de cabeza.. .. 2.60Masaje facial.... 5.—Idem con vapor .. .. 10.— Maquillaje manos. .. 5.—Depilación cejas .. .. 2.—Manicure.....................< 2.80Manicure fantasía .. . 5.—Barniz................. .... 1.60Peinados fantasía. . . 10.—Baño de aceite capilar S 5.—

I

A bsneficio de 'as Torres de la Iglesia Parroquial, Maternidad Municipal y Club Deportivo Malloa, se llevará a efecto los días 18, 19 y 20 del presente, un Gran Rodeo a la Chilena, en el que correrá el gana­do de la Hacienda “El Fausto” de don Alberto Jo- g>lar Rojas.

Habrá magníficos pre­mios y además un esplén­dido buffet-

Próximamente daremos mayores detalles

FUNCIONES DE CINE EN EL CLUB DE SEÑORAS— Hoy, a las 2.30 en punto

matinée dedicada a grandes V niños con el siguiente pro­grama: “Tiempos modernos” por Charles Chaplin. "Ojo po.- ojo”, 2 actos por Laurel v Hardy”. Los dibujos en co­lores 3 Chanchitos, Mickev en la ópera, Bebé acuático Los mimados del establo y El esclavo de Mickey (dibujo ne­gro).

Tarde y noche se reprisará “una noche en la ópera”, in­terpretada por los Hnos. Ma-x.

Mañana lunes, en funcio­nes sociales, se pasará la cin­ta dramática de habla fran­cesa "El Gavilán”, creación de Charles Boyer.

por Shirley Temple5.a UNCION DE LA SERIAL:La Flotilla Misteriosa

l’OK DOUGLAS FAIRBANKS, Jr. Y ELISSA LANDI.2 —EL EXITO DE RISA:

y di/sotuxúári, dedbúedadTota! f

LIQUIDACION_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ j 7 F

'&k&h>9¿vmmhi 1 bx» a. a.

MASTElíf.llnmcwM'.'A

Ezmizz

El mas completo conjunto circense actualmente en jira por la costa

del Pacífico.

—______ ' locm^lo MAS CENTRAL EN SANTIAGO

EDDIE CANTOR Y LAS GOLDWYNGIRLS

naSaeS°trella^dee magStud’ enCT¿ mundo olnfueo. como lo SoS

Arquitecto:ECE3ITA P«a

proyectar.CASILLA 427,

VALPARAISO.

nueva earae.erizaclón eómlea e„ -Tierra de Ensued

7'ella rtomaneSpírteStrteam°b,yéa„ V*

“Goldwyn GMs" 11 0 sea- las Esta comedia musical, que es

una farsa tomada de la obra Se S!lad»Ce S’ldl^On Kehand íntl! tulada. Dieamland”, (Tierra de Ensueño), es una sucesión de hi­larantes escenas y su desarrollo nos presanta a Cantor en aventu­ras sentnnei tale rebiteadas por cómicas situaciones, perseguido por un regimiento de bellísimas mu­jeres, embrulado por la voz armo-

, nlosa de Ethel Merman v atrapa­do por doquiera por ese otro gran cómico Parkykarkus. Atontado por i^S las due le suceden,“eSa a u.n resumen inesperado nnn H«n'i'iette ? est° c°media en ^e. las más chistosas que se han interpretado en la nontaiie La crítica neoyorquina ha catalL.’ gado este nuevo trabajo de Eddie

b^°fÁnChGrn° el mejor hecho has-

mos toKvlftqUaeqUeiiasOS clnUs01'm' comparaoles qúe se n’

y

bert'CAltonP1 °ni SSSH«»T

Dlementos c¡n“m»L?JI?,ctlvos slcales. BstS “1S5 mu-

| lirma Cruz v u¿rte cSr ?Yye Ia doTteMM a!

“MISTER X EL MARTES EN EL POLITEAMA

Hay Interés y curiosidad en publico santiaguino por asistir estreno-dfcOut del espectáculo ae Mister X, que» presenta originales airacciones de magia negra v ma­gia blanca, con desapariciones ? apariciones de objetos y de per­sonas.

Mister X, llegó anteayer a la capital en la combinación aérea de Buenos Aires.

MAÑANA llega el circo real arcona

Ciel?e lleRar a esta ca­pital la Cía del Gran Circo Real cadente de Valparaíso, .

aCbU0 P°r espacio ae un I nao c°.n extraordinario. Se I

jn.atb^»a?d<ís los Preparativos para I quedai-á ÍmLh de la Oar»a' ^ue laonl^d^UblCada eU U110 Qe 108 tal 1 S centrlcos de la capl- absoíuta^iPn^.ñía i trae clementos 1 Ciiir „uiente desconocidos en I címnlJo^ v material escompletamente nuevo POR RADIO

I COOPERATIVA VITALICIA

a las 9-30- desde ae C- B- 78 Radio La

rnS?e5?tlva Vltalicia, la Cía. de act?£ ihu CiUeo uirige la primera mitll» kA tla Sllvia Vhlalaz, trans cinnp« fl üe SUS mejores crea- sn qde puso de manifiestoa£ SoRanMe,ntA0r dramático, "NI cumhi°? tAL MAR '• obra

D- Jacinto Benavénte de Pdn ¿?les estarán a cargo Edwardi ^C'tler. Guillermo Gana “éVvuá '111Er“o Carvall°' An-

LAS REVISTAS DEL NACIONAL h«»ehAC2!?binS.clón de espectáculos AV ^nd ^i Nacional, teatro de la Público l'r?p }deincla,- slRve nevando se haep dOS los sect°res. Hoytercer? d? ' ?ee a las 2 30 con la sa qtn dr^ La Otilia Misterlo- desamncf ?Ula 0 E1 huérfano

’ el divertido same- cas" 1 esquina de las ros-

Eri .-j.se-?l>nda

Fairbanks* v a cñnVt’ no revistorn a1Qco,ntlnuacion estre- se titula • omtnola ComPañía que vloso” Es-a rl^toqUe !?toy Hy­dros dp ¿ni.re(v s!a contiene cua- sldo elogiado^ a ballable que han elogiados y cuadros cómicos

ei al

de

MATINEE B las 2.45 P. M."EL VALOR í

de VICTOS "EL HIJO DE de TIM McCOI

cote (Para mayas6.30 P- M -

“Warner MAL JO-- E

“Canta ysFem;'Dqro TDPVtf»?

E2SMAT1NEB J

las 2.30 P. í'

“Don ®de JOE

-DIABLOS l-AMIGOS

de(Para m«)*—6.30 P- #■'

"Canta y*AL

(Para imI*

y

BALMAC. — Te

fée, ver lerdas 1:

__ oe^un/in1 y nocturna se aa Falso GentdlhomhZ en el barrlo> Fairbanks P°r,. Douglasho revistorh ^Dco,ntljjuacion estre- se titula •cmtnola ComPañía que .. a t.hitas que estoy "«”•

matin® Nacióno on ndencla"DON

<Ií ¿MUNICH (Para n Anton

„rmouth: J'^saisU^SANTIAl

Película,

“DentroEXTRA; icjllllota; y

POLO", _____("•ara n*8- -----------

Cen aue ‘«JTOb------compiten FB .ALAMED

A11?tnís "íf £ ’ Delicia.rTmbXnri-ornaos y cuadros cómicos también^ ^erte en

LAS trYfTa»daR

ch?°hL ‘í”n^ofc-?ee. vermut y no­tación i/» de Revistas Ba-hace Ívac ael Teatro Balmaceda de la ant> vas Presentaciones ‘‘Te1 ac^PrriOdldau obra folklórica: en la hermano", basada«Stj! ml¿m“CXbr‘n<:tón-ten|!0 de de los Perdido” es unociosos de la nhraÓn^lco<x más gre' lando CaYYob/a' luciéndose Or­lenlo v Dnloi Romllio Romo, Eu- muslcal "Poní Retes. El cuadro c<u Recuerdos del hermano

3- — Te^icl1 -------steriosa;

Gozálvez. fiiuU; f”

-Raza Sutter,rrlstas " 0 s£» cuatreizapatead'»',, 1 rmouth Ho Roni° Broad wsparodias.^ fuentes.Las Ac‘ >son precea10

i i

TEATROSLA NACION. Domingo 6 de setiembre de 1936INES

VERMUT 6.45 NOCHE 10pm

r^-

ENTRADA GENERAL

BAQUEDANO

Sí RAYITO DE SOL

Aproveche•1.60 PLATEA MSOS

24 horas continuas>4 ilüTl&K

CARNET

=HOYZ

HOY 2.15. matinee (mav, r men.) SHIRLEY TEMPLE en

GLENDA FARRELL CESAR ROMERO.

CINE Y BATALLAN REVISTERIL

además TIM MAC-COY EL DOMADOR DE HOMBRES ,v además la QUINTA función de las dos seriales.

Mañano, lunes social Metro "Historia de Dos Ciudades1 placea ¿•¿fA$5.4QM.coN$2.$ £P3<? $ /6Ó

FLOTILLA MISTERIOSA

y BARU EL HOMBRE

VAMPIRO

HOY 6.15 y 9.30 may, y men. DOBLE Shirley Temple en

HOY 2.15 Matinée may. y men. O’HIGGINS estrena

HOY 6.15 y 9.30

G.B.

ZZ? EXTRQORDIMRIÑ SUPER PRODUCCION

cmUSLFUNCION DE LA FORMIDABLE SERIAL

BAMLeí Hombre lampino'por el máp ele­gante actor có­mico, el recor­dado protago­

nista de SOM­BRERO DE CO PA y TRES ME SES DE VEDA

PROGRAMA COMICO Y_

EDWARD EVERETT

HORTON

EXTR AORD/NA R/O DRODUCCION

UNIVERSAL

CLUB DE SEÑORAS. gran inaünée mayores y menores, con el colosal programa:

l.o Tiempos Modernos, 9 actos, por Charles Chaplin; 2.g Ojo por Ojo, 2 actos, por Laurel y Hardy; 3.o Tres Chanchicos, Mickey en la Opera, Bebé Acuático y Los Mimados dei Establo, preciosos dibujos en colores: 4.o El Esclavo de Mickey, dibujo negro Platea graffáes 2.40; niños 1.60, balcón 1.60.

6.30 y 9.45, la maravillosa cinta musical de la Metro Goidwyn Mayer;

UNA NOCHE EN LA OPERA(.mayores y menores). Genial interpretación de los hermanos Marx. Alone, Tosca y otros trozos de ópera cantados por el famoso tenor Alian Jones con Kety Carlisle. Además, el lindo agregado en colores Ciudad de México y Noticiario último.Tarde. Platea numerada: $ 4.40; balcón numerado: ? 3.40. Noche.

Platea: $ 3.40: balcón: S 2.40. Entradas numeradas en venta desde las 10 A. M.

Mañana en sociales: El Gavilán, por Charles Boyer; martes estre­no: Historia de dos Ciudades. Ronald Colman.

RADIO____ Wolteckti

(EN BL MEDIO DEL DIAL ) RAUL BRAUN didectod Aar/srico

desde hoy para dormir bien, porque el 27 DE SEPTIEMBRE celebra nuestra Broadcasting su PRIMER ANIVERSA­RIO, llevando a cabo la transmisión MAS LARGA QUE SE HA HECHO EN

AMERICA:

de transmisión con el más estupendo programa musical y teatral. Nuestro aniversario es auspiciado por la gran

GRAN COMPAÑIA RE

menoreg

CIELO PROHIBIDO

f 1.60 PLATEA NIÑOS.

BALMACEDAMetro con

GABLE en

REVISTAS BATACLANICAS DE LA

CHILENA “CONDOR”

EMPRESA

POLITEAMA

MARTES 8 en “POLITEAMA” debut de MISTER X en persona

LA ESTRELLITA DEL FARO

y CHARLES FARREE en CIELOPROHIBIDO

$ 3.40 plateas; ? 2.40 balcón y $ 1 gal.

MATINEEHOY 2.15 mayores y

LAUREL Y HARDY enDOS FUSILEROS SIN BALASAdemás. ROBERT MONTGOMERY en

SOMBRAS DEL TERROR6.a serial “BARU” v revista

TE ACUERDAS, HERMANO.

MOTIN ABORDOmayores no recomendable señoritas y además en escena:

TE ACUERDAS, HERMANOEN DIEZ CUADROS.

$ 3.40 plateas, ? 1.80 balcón y $ 0.80 gal.

Plaza Italia. Tel. 65050 —Ma­tinée (menores): Buck Jones en •El valor se impone”; ‘ El hijo del

muerto; fin de "La flotilla mis­teriosa" y programa cómico.

Especial y noche, últimas exhi­biciones dé la superproducción R. K. O. de la novela de Dumas: LOS TRES MOSQUETEROS (me­nores). Complementos sonoros y sinopsis de “Stjenka-Rasin” (Vol­ga. Volga).

—Mañana lunes social: Marcelle Chantal en BACCARA.

Martes: Leo Film presenta la superprdoucción francesa

“Stjenka Rasin” (Volga, Vol­ga), una cinta que hará época.

con CHARLES FARREL, ade­más JOHN WAYNE en LA RI TA DEL OREGON y Jas dos {eriales:La Flotilla Misteriosa

y Barú el Hombre

Vampiro

COMEDIAHuérfanos y Morantle. Teléf.

87630.—Matinee de 3 a 5 P. M. menores): Edward Everett Horton en ‘‘Tres meses de vida"; Slim Bummer vide en "La muchacha del zoo" y programa cómico.

Especia] y noche, suceso: Hans Albers y Charlotte Sussa en el in­tenso drama alemán SOLDADOS. MUJERES Y VERDUGOS (may., no réc. p. Srtas.) Además, des­criptivas y actualidades Ufa y Or­questa Húngara de Señoritas.

CARRERADelicias 2115. Tel. 86685.—Ma­

tinee (menores): Summerville en "¡No más mujeres!”; "La flotilla misteriosa” (fin) y Jane Whlchers en "La irlandesita".

Especial y noche, a pedido: La Inmortal novela de Dumas: LOS TRES MOSQUETEOOS (menores). Además, variedades sonoras. Loca­lidades en venta.

O’HIGGINSHov 6.15 V 9.30, mav y men. SHIR­LEY TEMPLE enLA ESTRELLITA DEL FARt

v además COMPAÑIA COMICA PE­DRO URETA, estrenos nuevas obras

v atracciones hataclánlcas.5 4.40 platea baja, $ 3.40 platea alta,

$ 1 galerías

COLISEOA. Prat y Av. Matta. Tel. 84545.

—Matinée 'menores): Vanl Mar­coux en "Huérfanos desarwara- dos”, Víctor McLaglen eh ‘‘Dick Turpin” v programa cómico.

Especial y no'che. Cine, varieda­des. I-a novela de Wells: DENTRO DE CIEN AÑOS: TEAM DE POLO (dibujo). Despedida del conjunto

Llamas-Barroso. Localidades nu­meradas en venta para especial.

ESMERALDA

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE a las 6.15

Ultimo concierto del célebre CuartetoPastelería “Minerva”

BANDERA 718

el establecimiento que se ha presti­

giado por la excelente calidad de los

productos que expende,

LAS FUNCIONES DEL T. SANTIAGO

TINEE H.45 P. M. |

Iniciación de la Temporada

VALOR 5VICTOS

HIJO DE| :m mccoi

cote ra maya?

URICA OFICIALcon la ópera

FAUSTO

Para las tres funciones de noy domingo, el Teatro Santiago, pre­para un programa de atracción. En la matinée la Cía. Cordoba Le- guía. dará la última parte de la comedla "Pinocho en el Japón . que tanto ha venido dlvirtlendo al pequeño público, con las aven­turas del muñeco de la larga na­riz En vermut v noche continua­rá poniendo en escena, la comedia bufa. ‘Chan en Qulllota . que tan bien recibida ha sido por el público, encentrando en ella, mo­tivos para una constante hllarl-

dad Para el martes próximo, en populares. La Cía. Córdoba-Le- guía ensaya el estreno de la co­media 3B un acto”. Un crimen en mi pueblo” .de que es autor, el celebrado comediógrafo nacional, Armando Muock.El cinc en matinée pasará las películas La Vía Láctea, por Ha­rold Lloyd.En vermut y noche, la panta­lla. además de noticiarios de gran novedad, pasará nuevamente, la emocionante película, "Prisionero del Odio”.

CELIA MONTALVAN VENDRA A CHILE

nta y»' po. TflPVlp!Fernando Autori — Alda Vane — Franco

Pierelli — Alberto López

ríNEE í30 P. M

Maestro Director:Cav. ARTURO DE ANGELIS

Localidades en venta desde hoy.TELEFONO: 84407

Podemos ofrecer a nuestro am­biente art’stíco la grata informa­ción que muv pronto visitará Santiago, la relebrada vedette me­xicana. Celia Montalván. artista de la canción v bellísimo exponen­te del folklore azteca.

Celia Montalván ha paseado su arte por los más prestigiados es­cenarios de Europa y América v la pantalla de Hollywood. México v Jolnvill?. la han contado como figura de especial relieve en di­versas producciones cinescas. Aparte do su repertorio típico, el arte de esta agraciada vedette, la ha llevado a identificarse con el alma de la música universal y las canciones modernas, que ella

presenta con la doble condición de cancionista e Intérprete.

Es de esperar que las bien en­caminadas gestiones que axtual- mente se están realizando para la venida del espectáculo de Celia Montalván. tengan pronto su confirmación.

EL CIRCO DRESDENEn materia de espectáculos, las

festividades patrias revisten un nuevo carácter y las carteleras anuncian un sinnúmero de pro­gramas nuevos.

El Dresden es un circo de gran­des méritos, que ha hecho una

TEATROcurren Metro

¡ar­que

ESTA PEI ICI I.A MI VOLVER* A EXHIBIRSE SANTIAGO HASTA PQS MESES O ESPIES

ABANDONAR Ft QST METRO

Intensa campaña a través de gas temporadas en los países bordean el Pacífico.

La empresa chilena que_contratado al* Circo Dresden, ha dispuesto todo 1q necesario para que el debut se haga bajo los me-

ha

lores ausoicjos y no ha escatima­do sacrificios para que el éxito esté asegurado. El looal de Deli­cias y Cienfuegos. ofrece todas las facilidades de locomoción y por su amplitud da suficiente cabida a la extensa y cómoda carpa del

GUIA DEL ESPECTADOR.-.TEATROS

Don ft’ J0E ablos i, JIGOSJái

de U-:a ma>*-i P. M-' ita y*

-4AL I»

■a ma*

jFT¥aLMACEDA. — Artesanos> !uh “ Teléfono 88768. — Ma-

vermouth y noche: TeM^^^ierdas hermano; y Cine.

ATENAS. — Avenida Portu­gal 1085. — Teléfono 82534. — Matinée: Corazones desgarra­dos, Central Park y Cómicas; Vermouth y noche: El gavilán e Isla del paraíso.

CENTRAL. — Huérfanos 930. — Teléfono 66946, — Matine». El valor se Impone y El hijo dei finado; Vermouth y noche: Can ta y serás fe'iz.

TeatroValencia

Plaza Cliacabuco. Tel. 61557 Equipo Western Electric 1936

HOYTARDE 6.15 — NOCHE 9.30

Programa Doble(Para mayores; no recomen­

dable señoritas)La producción R K. O.:

LA VIUDA NEGRAPOR WILLIAM POWELL

Además: Marcelle Chantal, en

BaccaráMATINEE A LAS 2.30

(Programa para menores):

Carga del Diablopor Wallace Ford»

Senda Sangrientapor Buck Jones.

FLOTILLA MISTERIOSA1.a Función y

PROGRAMA COMICO

Dresden. Este espectáculo es re­comendado para familias v mundo infantil, por sus programas se­leccionados.

TEATROS CINES Y VARIEDADESDIECIOCHO. — Dieciocho

14. — Teléfono 83778. — Ma­tinée: Dos fusileros sin balas y El cuarto N.o 309; Vermouth y noche: Vía láctea.

cará y Barreras infranqueab'es.

S. Diego y Av. Matta. Tel. 87430. —Matinee (menores): Geo Mur­phy en "El robo de los diaman­tes": "Flotilla misteriosa" (5.a) y cómicas.

Especial v noche: Shirley Tem­ple en LA ESTRELLITA DEL FA­RO (menores). Noticiarios, dibu­jos, actualidades Fox.

ITALIAAv. Bilbao e Italia. Tel. 41883.

—Matinée (menores): Jane Whi- thers en "La irlandesita”: "Floti­lla misteriosa” (2.a) y cómicas.

Especia] y noche: Shirley Tem­ple en su máxima creación: LA ESTRELLITA DEL FARO (meno­res). Variedades sonoras.

NOVEDADESGeneral Korner y Av. Portales.

Tel. 65290.—Matinée (menores): Vanny Marcoux en ‘‘Huérfanos desamparados”; Víctor McLaglen en ‘‘Dick Turpln" y cómicas.

Especial y noche (menores): Shlrlev Temple en LA ESTRELLI­TA DEL FARO V Emll Jannlngs en su genial creación: REY VIE­JO. REY NUEVO.

NACIONALIndependencia 801. Tel. 63568.

Espectáculo doble. Cine y revis­ta.— Matinée (menores): Vannl Marcoux en “Huérfanos desampa­rados"; ‘‘Flotilla misteriosa”, 3.a

Especial y noche: Douglas Fair­banks (Jr.) v EUssa Landi en FALSO GENTILHOMBRE (mayo­res^. Cía. de Revistas Modernas. En matinée: PA LA PALM'Á VA­MOS. En especial y noche: CHI­TAS QUE ESTOY NERVIOSO.

SETIEMBREDelicias y Lira. Tel. 86404.—Ma­

tinée (menores): Myrna Loy en. "Alas en la noche”: Tony D’Algy en "Sombras del circo” y cómicas.

Especial y noche, éxito: Emll Jannlngs en REY VI©O, REY NUEVO (men.) Variedades Ufa.

1NEE ‘NACIONAL. — Avenida Inde- ndencla 801.— Teléf. 635b8.-

njccilíitinée: Huérfanos desampara- F y Flotilla misteriosa; Ver-

tttfrTÍy noche: Gentilhombre H'^ipOia. de Revistas.

íMUNICIPAL.— Agustinas esq. a ma)1’ n Antonio. — Teléfono 84407.

x>rmouth: Cuarteto Kolisch.P. -------------- —________________ensaclo^SANTIAGO. .— Merced 839 a> Teléfono 88888. — Matinée:

noche en el Japón; Cine: F o. n Je la misteriosa y Vía láctea:

„<nnouth y noche: Chan en Ai.J^tota; y Cine: Prisionero del de ^lo.

AVENIDA. — Vicuña Ma­ckenna 624. — Teléfono 84966. Matinée: Intrigas en la Corte y Flotilla misteriosa; Vermouth y noche: Estrellita del faro.

AVDA. MATTA. — Avenida Matta 618. — Teléfono 61455. Matinée. Cabal1 ero audaz. Para siempre mía y Flotilla misterio­sa; Vermouth y noche: Motin a bordo.

BAQUEDANO. — Plaza Ba- quedano. — Teléfono 65050. — Matinée: El valor se impone, Hijo del muerto y Flotfla mis­teriosa; Vermouth y noche; Los 3 Mosqueteros.

CINES

¡jgi. ^’-..ALAMEDA. — Avenida de &s ff .Delicias esquina Maipú. — e¡ »e* itinee: Don disculpas y La

r* lrert? cn Ia5 nubes; Vermouth pk Inoche: Dentro de cien añas.■ nA ALMAGRO. — Plaza

— Teléfono 83425.

BOLIVAR. — Tarapacá 761.— Teléfono 60985. — Matinée: intrigas en la Corte y Cómicas, Vermouth y noche: Estrellita

I ael faro y Esposas errantes.BRASIL. — Huérfanos esqui­

na Brasil. — Teléfono 80306.— Matinée: Intrigas en la Corte y Flotilla misteriosa; Vermouth y noche: Estrellita del faro.

CLUB DE SEÑORAS. — Mon- jitas 743. — Teléfono 85020. - Matinée: Tiempos modernos;Vermouth y noche: Una noche en la ópera.

ESMERALDA. — San Die­go 1035. — Teléfono 87430. — Matinée: Roob de los diamantes y Flotilla misteriosa; Vermouth y noche: Estrellita del faro.

ITALIA. — Av. Bilbao esaui- na Av. Italia.— Teléfono 41883. Matinée: Irlandesita y Flotilla misteriosa; Vermouth y noche. Estrellita del faro.

O’HIGGINS. — San Pabio- Cummlng. — Teléfono 86929.— Matinée: Cielo prohibido. La ruta del Oregon y Flotilla mis­teriosa; Vermouth y noche: Mo tin a bordo y Cía. de Revistas.

RIALTO. — Pedro de Valdi­via 3346. — Teléfono 41667. —

Matinée: Oro de Sutter y Floti­lla misteriosa: Vermouth y no­che: Rey viejo, rey nuevo.

PROVIDENCIAAv. M. Montt 62. Tel. 81364. —

Matinée: Geo Murphy «n "El ro­bo de los diamantes” (menores); Madge Evans en ‘‘Hombres sin nombre” (mayores) y "Flotilla misteriosa” (2.a)

Especial y noche: Harold Lloyd con Adolphe Menjou en LA VÍA LACTEA (menores). Actualidades y dibujos. Plateas S 3.40.

i Alma-— xciexuno üóHAD. — Ma-

—- de oro y FlotillaeS ,iiii'i riasa; Vermouth y noche:

;tvujl0^4so gentilhombre y Via lác.---- —_______—_________

APOLO. — Victoria 753. — 81427‘ ~ Matinée: Oro

®ufcter- Hombre vampiro y >res cuatreros de las praderas;

cOn ■ rmouth y noche; Gondolero .• Broadway y El miedo de los

.ps ¡^tientes.

CAPITOL. — Avenida Inde­pendencia 224. — Teléfono 89581 Matinée: Papá bohemio. Morir con honor y Cómicas; Vermouth y noche: Una muchacha sin importancia y Artista y asesl-no.

COLISEO. — Arturo Prat 1081. — Teléfono 84545. —Matinée: Huérfanas desampa­rados y Dick Turpin; Vermouth y noche: Dentro de cien años y Llamas Barroso.

COMEDIA. — Huérfanas 1180. — Teléfono 87630. — Matinée: Tres meses de vida y La mu­chacha del Zoo; Vermouth y no. che: Soldados, mujeres y ver­dugos.

FRANKLIN. — San Diego esq. Franklin. — Teléfono 41667. — Matinée: Rueda de la vida. An­tartico y Flotilla misteriosa; Vermouth y noche: Estrellita del faro.

LATORRE. — Avenida Deli­cias 3732. — Teléfono 89607. — Matinée: Tiempos modernas y Cuatreros de las praderas; Ver­mouth y noche: Barqueros del Volga y Dama errante.

ORIENTE.— Providencia esq P. Valdivia. — Teléfono 41345. Matinée: Don disculpas. Diablos del cielo y Cómicas; Vermouth y noche: Canta y serás feliz.

SAN MIGUEL. — Avenida Central 1202.— Teléfono 86185. Matinée: Raylto de sol, Tigre Satán y Cómicas; Vermouth y noche: Legión extranjera y Fio. til1» misteriosa.

CHILE. — Avenida Recole­ta 2104. — Teléfono 60728. - Matinée: Carga del diablo, Sen­da sangrienta y Flotilla miste­riosa; Vermouth y noche: An­gel de las tinieblas y Ultima cita.

IMPERIAL. — San Diego 1344. — Teléfono 60964. -Matinée: El crimen del parque, El hombre vampiro y Flotilla misteriosa; Vermouth y noche: Legión extranjera e Isla del pa. rafeo.

METRO.— Bandera esquina ünlón Central.— Teléf. 83361. Matinée, vermouth y noche: Un par de gitanas.

POLITEAMA. — Portal Ed­wards. — Teléfono 80064. —Matinée: Rayito de sol. El do. mador. Flotilla misteriosa y El hombre vampiro; Vermouth y noche: Estrellita del faro y Cie­lo prohibido.

FRANKLINS Diego y Franklin. Tel, 66783.

—Matinée (menores): "Antárttco", del explorador Byrd; "La rueda de la vida". "Flotilla misteriosa” (5.a) y cómicas.

Especial y noche: Shirley Tem­ple en su máxima creación ES­TRELLITA DEL FARO (menores). Además, variedades sonoras.

IMPERIO. — Estado 239. - Teléfono 80130. — Matinée: Don disculpas y Cómicas; Ver­mouth y noche: Dentro de cien años.

MINERVA. — Chacabuco 778 — Teléfono 63464. — Matinée: Carga del diab'o, Senda san. grisnta y Flotilla Vermouth y noche: Angel de las tinieblas.

misteriosa;

PRINCESA. — Avenida Reco­leta 243. — Teléfono 60192. — Matinée: Para siempre mía. El pibe y El caballero audaz; Ver­mouth y noche: Una noche en ¡a ópera.

SELECTA. — Chacabuco 1178. — Teléfono 89394. — Matinee. Corazones desgarrados, Parien­tes cercanos y Flotilla misterio­sa; Vermouth y noche: Gondo­lero de Broadway y Legión ex­tranjera .

BRASIL

COUSIÑO. — San Ignacio 1249. — Teléfono 92^17. -Matinée: El hombre vampiro, Los cuatreros y Estrellita del faro; Vermouth y noche: Motín a bordo.

IDEAL CINEMA. — Mapo- cho 4117. — Teléfono 62188. — Matinée: Oro de Sutter, Los cua treros de las praderas y Cómi­cas; Vermouth y noche: El ga­vilán y El secreto de Chan.

MIRAFLORES. — Miraflores 378. — Teléfono 66989. — Ma­tinée: Vía láctea e Irlandesita; Vermouth y noche: Estreliita del faro y Vía láctea.

PROVIDENCIA. — Manuel Montt 62. — Teléfono 81364.— Matinée: Robo de los diaman­tes. Hombres sin nombre y F o- tllla misteriosa; Vermouth y no che: Vía láctea.

SETIEMBRE. — Avenida De­licias 404. — Teléfono 86404.— Matinée: Alas en la noche y Sombras del circo; Vermouth y noche: Rey viejo, rey nuevo.

Av. Brasil y Huérfanos. Teléf. 80306.—Matinée (menores): Víctor McLaglen en "Intrigas en la cor­te"; ‘‘Flotilla misteriosa” (3.a) y cómicas.

Especial y noche, éxito: Shirley Temple en su máxima creación: LA ESTRELLITA DEL FARO (me­nores) Además, variedades Fox. Localidades numeradas.

CARRERA. — Avenida de las Delicias 2151.— Teléfono 86685 Matinée: Irlandesita, No más mujeres y Flotilla misteriosa; Vermouth y noche: Los 3 Mas- queteros. |

DELICIAS. — San Alfonso 17. — Teléfono 88670. — Matl. née: Tiempos modernos y Sobre las nubes; Vermouth y noche: Anfitrión y El día que ‘me quie­ras.

INDEPENDENCIA. — Inde­pendencia 373. — Teléfono 62702 Matinée: Ricitos de oro, Chan en Londres y Flotilla misterio­sa; Vermouth y noche: Estre. Hita del faro y Catalina tiene un novio.

NOVEDADES.— Gral. Kornei esq. Av. Portales.— Teléf. 85290. Matinée: Huérfanos desampara­dos y Dick Turpin; Vermouth y noche: Estrellita del faro y Rey viejo, rey nuevo.

REAL. — Compañía 1040. — Teléfono 65555. — Matinée:Estrellita del faro; Vermouth y noche: Princesa de Brooklln.

SPLENDID — Huérfanos 1048. — Teléfono 85815. — Matinée: Irlandesita y El hombre vam­piro; Vermouth y noche: Bacca- rft.

DIEZ DE JULIO. — Diez de Julio 319. — Teléfono 80836.— Matinée: Carga del diablo. Seji- da sangrienta y Los cuatreros.

IRIS. — Castro 130. — Te­léfono 80336. — Matinée: Co­razones desgarrados y El neó­fito; Vermouth y noche: Bac-

A UÑO A. — Avenida Irarrá- zaval 2706.— Teléfono 63810.— Matinée: Soldado Vermouth y noche:

RECOLETA. — Avenida Reco­leta 597. — Teléfono 63874. — Matinée: Flotilla misteriosa. Mo rir con honor y Tiempos moder­nos; Vermouth y noche: Rey viejo, rey nuevo y Falso gentil­hombre .

REPUBLICA. — Avenida Re­pública 239. — Teléfono 83613.

VICTORIA.— Huérfanos esq. San Antonio. — Teléfono 86474. Matinée: El domador; Selecta: El gavilán: Vermouth y noche: La reserva está tranquila.

RIALTOAv. P. de Valdivia e Irarráza-

val. Tel. 41667.—Matinée (meno­res) : Edward Arnold y Binnle Bar­nes en "Oro de Butter”. “Flotilla misteriosa” (2.a) v cómicas.

Especial y noche, suceso ale­mán: Emll Jannlngs en su mejor creación: REY VIEJO. REY NUE­VO (menores). Variedades Ufa.

VALENCIA. — Plaza Chaca- buco. — Teléfono 61557. —

profesional; Matinée: Flotilla, misteriosa. Mo Matinée: Carga del diablo. Sen ----- -------: Estrellita rir con honor y Tres meses de da sangrienta y Flotilla miste-

del faro y Barqueros del Vol- vida; Vermouth y noche: Bac- riosa; Vermouth y noche: Bac-cará. cará y La viuda negra. “I

ALMAGROS. Diego al 500. Tel. 83425.—Ma­

tinée 2.15 (menores): Shirley Temple en ‘‘Ricitos de oro”. "Flo­tilla misteriosa” (5.a) y cómicas.

Especial 6 y noche 9.30 (maro- res): Douglas Fairbanks (Jr.) v Ellssa Landi en EL FALSO GEN­TILHOMBRE. Además, Harold Lloyd en VIA LACTEA.

14 INFORMACIONES CABLEGRAFIAS LA NACION, Domingo 6 de setiembre de 1936INFORMACIONES CABLEGI}^

f

la y Talavera de la Reina, en las montañas llamadas El Pico, las que fueron ocupadasEL CORONEL Y AGÜE ESTARIA YA A SOLO 32 KLMS. DE TOLEDO

Humo y ruinas.- Cadáveres en filas o a monmn«, —— - ------ —U A caza del hombre.— Aspectos humorísticos. o

acción.- La toma de Behobia- El a rrollador empuje deJos rebelde,^tren blindado.—

INF

■ SEVILLA, 5 (U. P.).— La liadlo de Sevilla comunica lo siguien­te:

"Se comunica de Almería que desembarcaron tripulantes del ^crucero gobiernista “Jaime I”, los cuales, después de asesinar, sa-

'►quear y robar en la ciudad, yol- ■ivieron R bordo, zarpando el cru­cero hacia Palma de Mallorca.

B "Las autoridades extranjeras• •ordenaron a los comandantes de ‘ sus barcos que consideren al "Jai­

me I” como r|avío pirata."El primer acto del Gobierno,

I Bdespués de recibir noticias sobre los desmanes de los tripulantes, fué llamar a los miembros de la

1 ?jmillcia "Margarita Nelken”, para que volviesen inmediatamente a su cuartel, siendo todos severa­mente castigados.

• "Se informa de Ceuta que los navios rebeldes descubrieron un

• barco de pesca que pretendía en- «tijar .a Málaga, el que obligaron I dirigirse a Ceuta, donde descargó

400 toneladas de pescado."Se comunica de Pamplona que

‘ columnas gobiernistas que salieron de Barcelona para San Sebastián fueron sorprendidas por los rebel­des que les causaron 400 muer-

' tos. Tomaron 102 prisioneros y se . apoderaron de mjaterlal de gue­

rra.H "Un contratorpedero Gobiernis­

ta que sella del puerto de Bilbao ¡.fué bombardeado por un crucero

reoelde que lo echó a pique.I "Algunos militares que lograron

huir de Madrid se presentaron alI Gobierno de Burgos. Manifestaron

que Ih. población de Madrid está : .’conociendo la verdadera actuación

¡ de las fuerzas rebeldes."Se comunica de Cádiz que el

jl Ayuntamiento acordó unánlme- ! mente sustituir el rótulo da la ; calle García Hernández por el de

Manuel Maura Figueroa.I "Fuerzas nacionalistas ocuparon . Fuenterrabía, Provincia de Gui­

púzcoa. sin resistencia de parte 5! del enemigo.

"Las fuerzas del eeneral Moja se

que pretendían unirse a la co­lumna de Mangada.

BURGOS. 5 (U. P.) — El Es­tado Mayor rebelde publicó e«>ta noche un comunicado anuncian­do que los Insurgentes hpblen obtenido una Importante victo­ria a mitad de camino entre Avi­la y Talavera de la Reina, al apo­derarse del fuerte del Pico, en el paso de la montañp del mismo nombre.

Los rebeldes Invadieron las al­turas, y en un combate a la ba­yoneta se apoderaron del fuerte, cuyos cañones estaban Intactos.

Estn victoria es estratégicamen­te Importante, porque el punto ocupado domina las montañas y permite a los rebeldes controlar hacia el Norte y el Sur el cami­no de Avila a Talavera, propor­cionando a Molp y Franco una nueva carretera para su avance contra Madrid.

En el mismo comunicado los re­beldes enumeren, el material bé­lico que tomaron en la victoria contra las fuerzas leales en Tala- vera, y que es todo un tren con municiones, otro tren de Inge­nieros. y muchos prisioneros, en­tre éstos 1.000 guardias civiles y 300 carabineros.

Otro comunicado proclpma quu la toma de Irún es una gran vic­toria moral y estratégica, agregan­do:

"Ella obligará a Francia a re­conocer el Gobierno de Burgos”.

Después de acusar h los ex­tranjeros de organizar la resisten­cia de Irún, el comunicado admi­te que todas las personas que fue­ron encontradas con armas fue­ron fusiladps Inmediatamente.

Los rebeldes aseguran que las comunicaciones del Gobierno han quedado cortadas entre Irún, Ban Sebastián y Bilbao, y que la lu­cha continúa en dirección a Fuen- terrabía.

Lfa bandera de la Legión Ex­tranjera española fué hoy lleva­da en triunfo, por la muchedum­bre entusiasmada, en presencia del general Mola, que estaba Jun­to a una banderp tomada en el frente de San Sebastián, donde

varios batallones de la Legión se preparan para tomar una ofensi­va Inmediata.

LISBOA, 5.— (U. P.)— La radio de Burgos anuncia que entre el material tomado por los rebeldes en Talavera de la Rei­na figuran una batería de 10.5 con su tren de municiones, gran cantidad de rifles y 2 aeropla­nos.

Los gobiernistas abandonaron cientos de muertos en el campo.

Los prisioneros han dicho que las fuerzas que estaban defen­diendo a Talavera de la Reina consistían en 600 carabineros. 2 compañías de tropas de asalto. 1.500 guardias civiles v un nú­mero de milicianos obreros.

tor “Velasco”, apoyado por em­barcaciones pesqueras y un hi­droavión. atacó y hundió 2 sub­marinos leales al Oeste del cabo de Penas, quedando otro sub­marino averiado.

Una información recibida an­teriormente de La Coruña de­cía que uno de los submarinos atacados se hundió durante el combate.

BURGOS. 5.— (U. P.)— Se anuncia oficialmente que los re­beldes han completado la ocu­pación de Irún hoy sábado, des­pués del ataque realizado ai amanecer.

BURGOS. 5.— (TT. P )—Los rebeldes ocuparon el estratégico monte Zubelzú, a la izquierda del fuerte San Marcial, ocu­pando así todas las cumbres de los cerros del sector de Irún.

•‘Las fuerzas del general Mola se H apoderaron de las cumbres de la | 61erra de Guadarromja durante un

. movimiento de los gobiernistas

la guadal upe...(De la Pág. 5)

I amenazado con dar todos los rehenes si

i des llegan al fuerte.HENDAYA. 5. (U. P.) — Cien-

’ to treinta soldados íea'es espa­ñoles se encuentran hospitali­zados en esta ciudad, de lps

I cuales 20 están en estado grave. Uno ha quedado ciego por una bala que le atravesó les ojos.

Las autoridades franc J as no internan a los soldados españo-

p les; sino que hacen todo lo po- | si ble para que vuelvan a Es- I paña por la vi*, de Barcelona o ' por vapor a Bilbao.

Los nacionalistas vascos qye “ se alejaron de Irún poco antes

de que los rebeldes emprendíe- j ran su ataque final, publicaron ' una explicación, en la cual acu­

san a los anarquistas de Incen­diar a Irún.

Los vascos dicen que cuando vieron a los rebeldes incendiar la fábrica de fósforos con gra­nadas incendiarias, se dieron ouenta de que era Inútil seguir defendiendo la ciudad. Manifes­taron querían salvar la ciudad de la amenaza de destrucción que se cernía sobre ella; pero

muerte a los rebel-

los anarquistas, enfadados por el incendio de la fábrica, em­pezaron a incendiar casas, a fin de que los rebeldes no entrasen a una ciudad intacta.

Los anarquistas habrían In­cendiado la estación ferroviaria del Norte, el Gran Hotel, el Pa­lace Hotel, las bodegas de la Compañía de Automóviles Re­nault y tanques de gasolina.

PERPIGNAN, 5. (U. P.) —Anoche arribó aquí un tren es­pecial de Hendaya transportan­do alrededor de 800 combatien­tes del frente de Irún. quienes cruzaron la frontera de Fran­cia.

Van ahora frente catalán.

luchar en ej

hen dicho qije en ese sector

Estos soldados prefieren luchar _ „ que en el frente de Irún, en donde fueron ellos derrotados porque les faltó munición.

Han declarado también que nada quedó en Irún en cuanto a provisiones, a fin de produ­cirles dificultad a los rebeldes durante el breve periodo de 6u ocupación de la reglón de Irún.

Espejo sin imagenNOVELA DE MAKI Y AN.

Presentamos en este libro la mejor obra de esta auto­ra, ya bien acreditada, y que con ella se ha pues­to en primera fila entre los autores nacionales. Precio............................................................................ $

TEMPLO ENCENDIDO,Novela de Adolfo Rodríguez Cano. Estilo realista y

de una fuerza y dramatlcidad extraordinarias.Este libro será leído totalmente por la persona que principie a leerlo.....................................................$

IZQUIERDISTAS EN LA HISTORIA (Historia del Iz- qulerdlsmo). por Jorge Gustavo Silva. Llega en una oportunidad en que tanto se discute 60bre lz- quierdismo. este libro que define su verdadero sentido y describe el papel que han desempeñado los liders de esta ideología. Un tomo de 400 pá­ginas................................................................................$

EL CESANTE, novela de Sylvio Poletti, traducida delportugués......................................................................... 8

PARALELO 53 SUR, novela de Juan Marín, sobre Ma­gallanes............................................................................ 8

10.00

12.00

8.00

MEMORIAS DE 80 AÑOS,por don Ramón Sttbrrcaseaux. Dos grandes tomos.... $ ATENEA. La revista que lee toda persona que quiere

estar al día sobre la mejor producción literaria mundial. Cada número: '$ 3 50. Suscripción.. .. $

EL SENTIMIENTO ESTETICO, por Henri Delacroix. Traducción de Ernesto Pinilla................................

ESTETICA, por Carlos Lalo. Traducción de Ernesto Pi­nilla................................................................................. 8

8

BIOGRAFIAS:

25.00

30.001.505.00

7.50

(N. de la U. P). — Mr Edward G. de Pury, del per señal de la United Press París, poseyendo un rise especial que le ha sido >n- cedido por los cuartek ge­nerales del general Viola, es uno de los tres jorres- ponsales de guerra extran­jeros acreditados ante el ejército insurgente del Nor­te. Mr. de Pury, que lia en trado a Irún con los vence­dores, fué testigo ocular ayer del incendio y ataque a dinamitazos que dejó a Irún convertido casi total­mente en ruinas, y tam­bién del fusilamiento y apuñalamiento que diezma­ron las fuerzas defensoras).

ECA DE QUEIROZ por Antonio Cabral...........................8 __PORTALES. Dos tomos, por Francisco Antonio Encina $ 20.00 LOS DUEÑOS DEL MUNDO, biografías de los princi­

pales millonarios del mundo....................................DOS CRESCENTE ERRAZURIZ, por Carlos Fernández

Freíte.............................................................................CHAPLIN, por Humberto González................................VIDA DE MANUEL RODRIGUEZ, por Ricardo A. Lat-

cham................................................................................ $ 6.00BIOGRAFIAS DE CHILOTES, por Francisco J. Cavada $ 10.00 LANDRU. por W Le Queux................................................8 3.00DON ANDRES BELLO, por Eugenio Orrego Vicuña. . 8 25.00 JOSE SANTOS CHOCANO, por Emilio Rodríguez Men­

doza............................................................................. 8 2.00MAHATMA GANDHI por Romain Rolland................... $ 6.00RODOLFO VALENTINO, por Edouard Ramón .. .. 8 5.00EDISON, por Rosanoff....................................................... 8 1.50JOSEFINA BAKER, por M. Sauvage.............................. 8 5.00FRAY ANDRESITO por Carlos Silva Vildósola .. ..8 3.00WOODROW WILSON. Su vida y su obra................... 8 3.00CICERON, ñor Alejandro Vicuña.....................................8 8.00SAVONAROLA por Alejandro Vicuña..............................810,00EL SEÑOR DE GINEBRA (San Francisco de Sales), por

Alejandro Vicuña.........................................................$ 10.00SAN JÚAN CRISO6TOMO, por Alejandro Vicuña (en

prensa).

8 4.00

LIBRERIA Y EDITORIAL NASCIMENTOAHUMADA 125 - CASILLA 2298 • TELEFONO 83759

Los pedidos de provincias acompañados de su importe, van libres de franqueo Forma de pago: giro postal o letra bancarla.

BURGOS, 5.— (U. P.)— Se informa desde La Coruña que barcos pescadores cargados con dinamita, un crucero rebelde y un hidroavión atacaron conjun­tamente a un submarino del Gobierno, creyéndose que éste se haya hundido.

Dos submarinos gobiernistas más fueron puestos en fuga cuando cataron de intervenir.

En el cuartel general se ha comunicado que todo estuvo tranquilo el viernes en la ma­yoría de los frentes, con excep­ción de la entrada en Irún y el bombardeo sobre las posicio­nes rebeldes en Guadarrama y Avila.

Los insurgentes mostraron cierta actividad en Somosierra.

BURGOS, 5.— (U. P.)— (14 horas).— El cuartel general en ésta expidió un comunicado en el que anuncia que el destruc-

TOLEDO, 5. — (U. P.) — Esta noche no había señales de que el Alcázar pudiera rendirse. A menos de un kilómetro de la antigua ciudad, un correspon­sal de la United Press estuvo de pie al lado de las baterías que lanzaoan proyectil tras pro­yectil a las murallas de trs me­tros de espesor del Alcázar.

Hoy sábado, 56 proyectiles de piezas de 15.5 terminaron por destruir las murallas ya bastan, te perforadas. La artillería hi­zo su puntería sobre la fachada Norte, habiendo destruido la to­rr© izquierda y la mitad de la fachada Norte. Las tres torres del costado Sur no han sido demolidas.

El soldado leal Francisco Ló­pez informó al corresponsal que tres voluntarios ga legos habían co ocado dinamita en lag ofici­nas del gobernador rebelde. “Aún cuando el fuego de núes, tra artillería y fusileros nos cu­bría, las ametralladoras rebel­des vomitaban plomo sobre el edificio de la Gobernación. No sé cómo escapamos, pero lanza­mos suficiente dinamita y bote­llas con líquidos inflamables pa ra abrazar todo ©1 edificio. Des. cendlmos después hasta el sub­terráneo del hospital y pusimos a trabajar una bomba con la idea de lanzar bencina sobre el edificio del frente, pero el lue­go d© las ametralladoras nos obligó a retirarnos.

“Logramos también incendiar a’gunas casas frente al Alcázar para impedir que sirvan de re­fugio a los franco-tiradores re beldes”.

MADRID, 5. — (U. P.) — Cañones de grueso calibre, em­plazados durante la noche, han abierto fuego en contra del Al­cázar de Toledo, en vista de que las fuerzas del Gobierno han de­cidido no esperar más, y re suelto ahora tomar por asaltó este reducto insurgente.

Esta decisión se debe al avan­ce de los rebeldes en el Oeste.

Cañones más pequeños están perforando las murallas restan­tes, mientras se dejan caer gran des bombas en el interior del edificio. Los aviones leales han volado en círculo sobre este re­ducto, amenazando con la muer te o la rendición. Los sitiados llegan a mil doscientos.

TOLEDO, 5. — (U. P ) — Varios rebeldes se rindieron cuando un grupo de milicianos entró al Alcázar con granadas de mano, pero el resto de los in­surgentes continúa resistiendo.

Los jeales han bombardeado con cañones de 75 la Escuela Militar que está junto al Alcá­zar, produciendo una tremenda conflogración.

MADRID, 5. — (U. P.) — i Mientras los moros y legiona­rios extranjeros, que forman la

| espina dorsal d© las fuerzas re- I beldes en Extremadura, están

listos para hacer un nuevo avan ce sobre Madrid Dor vía d° To ledo, los gobiernistas están pre­parando defensas para resistir la embestida.

Los rebeldes encaran una en- , carnizada lucha ante de Tole- | do. También se les presenta el

problema de apoderarse de la I forta eza natural que rodea por

tres lados el Tajo.El objetivo de los aliados no

es solo salvar a los defensores del Alcázar, sino también cortar el ferrocarril entre Madrid v Va encía. J

Se opina que la lucha será muy encarnizada en vista de

LISBOA, 5.— (U. P )— El corresponsal del diario "O Sécu- lo” en Sevilla dice que los aero­planos leales bombardearon las posiciones de los insurgentes, sin resultado alguno.

También anuncia que los in­surgentes se apoderaron de la ciudad de Calzada de Calatrava. en la Provincia de Ciudad Real.

Se comunica desde ^alma de| Mallorca que las operaciones de los leales han fracasado y que el general Bayo ha sido completamente derrotado y que ha huido dejando abandonados a 600 prisioneros, 12 cañones, 58 ametralladoras, 2 automóvi­les blindados. 4 camiones. 1.50011XW __ ____ _________rifles, 4 cajones de oro y mu- en Un horno de calor, se hiele- chas muías y caballos. ron transitables.

LISBOA, 5 (U. P.) — La radio yj como los muertos eran arro- de Burgos dice que el general jadO3 por jas ventánas y colóca- Mola ha ordenado un avance dos ]ueg0 en füas 0 cn monto- sobre San Sebastián. n€s; ni mas n¡ menos que si

La radio de Cádiz anuncia que fnomn de naia? b.uqlie .rebel,de “España” ha Vi a las tropas victoriosas, bombardeado el cuartel de las r¡endo tumultuosamente, ir de milicias obreras en San Sebas- casa en Casa en su cacería de Lian. Vizxmlvr o

La radio de Pamplona comu- wl ,leale. oue ha-

Steil2 en 'tos' —ta Jedb¡nSUÍd<!DroX ca"derrotar a una columna gobier-J manos da bnista que se dirigía a defenderdas' ™and0 d”f d Jsan Sebastián ciudad, al retirarse, hicieron vo-

Esta columna leal había salí-^ “ d*na"“ahaSdo de Bilbao habían preparado, dei rumbando

’___ Innumerables casas, o prendle-VALLADOLID, 5 (U. P.)— Mil ron fueS° los edifiieos sin ad-

quinlentos leales cayeron muer- vertir a los que se encontraban tos en los momentos en que losen su. interior ocultos o encerra- rebeldes ocuparon Talavera de óos involuntariamente a causa la Reina. del humo que no los dejaba sa-

Antes de rendirse los leales hr de ros subterráneos, asesinaron a 200 detenidos que No hubo maltrato, saqueo o

fusilamiento ayer u hoy.(PASA A "LA PAG. 15) Fué una batalla sangrienta

DE EDWARD G. de PURY, CON EL EJERCITO VICTORIO SO INSURGENTE DENTRO DE IRUN, 5. — (U. P). — He visto la ciudad de Irún limpiada de reales hoy día una vez que sus ruinas, ennegreciadas por el hu­

mo del incendio y convertidas

Las piezas de artillería han perforado ya grandes brechas en las paredes de tres metros de espesor de la histórica forta­leza, mientras los aviones la bombar­

dean

CATALUÑA ANUNCIA EL RETIRO DE LAS FUERZAS DE MALLORCA

PARA ENVIARLAS A ARAGONque el Gobierno envía constan­temente refuerzos a Extremadu ra.

La aviación y la artillería lea­les continuó su intenso bombardeo contra los rebeldes de Oviedo, mientras sigue la porfiada lu­cha en Aragón, donde no se tie­nen noticias sobre ]a rendición de Huesca a pesar de las infor­maciones optimistas de dos días atrás.

En el frente de ¡a sierra., r.o se ha registrado novedades

OVIEDO, 5.— (U. P.) Un)Una columna rebelde de la guar­nición sitiada trató de romper el círculo de las líneas gobier­nistas, pero fué rechazada, mien­tras los aviones Iea’es de Gijón bombardeaban la ciudad de Ovie­do.

El comandante rebelde Aranda notificó a la población que hoy día no podía retirar su ración de agua.

Este es el cuarto día que la po­blación está sin agua.

MADRID, 5.— (U. P.)_ El Mi­nisterio de la Güera comunicó a as 9 horas, lo siguiente:

"Durante la noche se ha re-

gistrado poca actividad en todos los frentes. Nuestra artillería continúa bombardeando Toledo y desmoralizando a los insurgen­tes, quienes han tratado de es­capar. en parte.

“Los leales han ocupado varias «e Andalucía,

de otrosciudades rebeldes de *

“No hay noticias frentes”.

(U. P.) LBARCELONA, 5.— (U. P.)~l , Generalidad ha anunciado que las fuerzas leales se han retira­do de Mallorca, después de órde­nes recibidas de Madrid.

E!A las 4 de la h, íce CT i egStoCne£r^<^encil

■ do“suvbafcTamepo'^ dec : Ubre batínS?»'^ .

da.,cn» «e flh a los primeros”1 .* iTRA quienes llun^ W 1 d pabellón nacleS*--! T/

Abrace entUsS joven carlista sa". ”ue %

Debido al r~. ioma. e nocturno, los ;«apb«io oil tiempo suficiente b está ayi fuego a {j de bsptuvieron tiemon „ Srl°. ant go a la lglesi?.?'1 ;ponte«‘ ñaña tenía dedi das TTnn WQas «Us ^Jeplora H 5a corrienA estéde soldados llegaStte >a

r ’ Jondena. ‘“Ui-gentes t&.oero" sen a bajas, herid»%tos ln en la toma de Behob ' “Ouam to que los leales suiadiunlca - centenares. ‘setamen

El teniente coronel .mediarlo Utr¡lia, oficial de <J,3ARCEL( Marruecos, estaba a»ité Ej< sector de Bidasoa Jtficación de Irún. U!publlcat

Fué trariadado ah a la 8UF frente catalán, ej ¿Stalcy: y dió con el mejor txii^05 no ■’ y derrotó a las catal,^ que s< 22 de agosto, con last'.rnac10'1 presas de tomar • 'costo y cortar b los leales hacia 'por las aburas que Irún miran al ¿ ¿

Los insurgentes tie^jERiLlN, fianza en que cortea de Ri tirada a los leales poción, nec de las montañas nsi* aparee e^telent© fuego de arjuia, que la misma fOrina que s>4nos se La_ Guadalupe, si/enc^ona de Cañones hace algunos i1 estalla

El hecho de que noP RoJ° 1 encentrado mineros aigun< hobla © Irún demuestn;08- tale! esperaban la repente» y Radf ción de la ciudad, sb'a refer per aban, 6egún reza jlbaJada pondencia que fué ¿ia €n T por los rebeldes. mante^i’ariIa’ ei ra de Behobia hasta t¿m°s afi nos el lunes o el na¿° d€sdr'

Al entrar a la cb<Inos nl 9 horas, por el camino a. bia, caminé por las de el fuego ha arrasad:, do y salí a la Plaza é pública, donde estaba c Alcaldía, ex Cuarto’fe las milicias de] Frente!

A pesar que este es bastante deteriorado b, cendiado por los leah hasta el último memd vieron ocupados en sa partidarios.

Pasando sobre caci'ü aún están en las ca’fe rayos ardientes del teando los innumeratei brbs acompañé a legio: listas y valencianos | dirigieron a la Alcalá

Me detuve en la pa co !a escena de un! niente de los carlistas, ba de varios días y U biertas de manchas« sangit. aue subió tas cho e izó el pabellón» beldes

Recorrió la ciudad» po de carlistas, entren- cuenta catalanes, ^rtenecís un a’to oficial que par de Barcelona. F cientos mentos de llegar a ¿'dos en cha calle sentimos ■- ¿os let oídos y las balas ^udad, d b'anco en las mura1 finada p( drillo de la caUejuelaJ. tamentp busque rWviGO, marco de una puerta. >nte de

Pude observar un Tesón . -.fiterlm” q

(PASA A LA PKS en la —«i las ex

se con;Jes. ofii

FUNDICION de ACE|g tundimos cualquiera pieza de acero rápidamente. 3 el m<

Piezas y Repuestos de Máqul»''^¿a Nuestro procedimiento es ultra moderno y 10511hijos

cálculos técnicos son de nuestra cuenta. *Ingenieros E. CINTOLESI y Cía. Casilla l^den •

MORANDE 220 , , EL FEROFRECEMOS: de continuas llegadas y exis,tcncJD.|¡plegado

Tornos, Taladros, Máquinas Mecánicas» "’^rminó q «2 . . jreros y

_____________ Correas, Transmisiones______ .ases y <-__ 1 ’■ . _\jln1 ir e

pmo conc sté afilia racional

Entusiasmo de una ancianaen una guerra que se libra en­tre hermanos. La batalla de ayer fué una guerra civil en sus peo­res condiciones, pues nadie no daba ni pedía cuartel. ,

Pero esta guerra no dejo ae tener sus incidentes humorísti­cos. Me hallaba cerca del puen­te de Behobia, ayer en la tarae. tratando de convencer a la poi- cía francera de que me permi­tiera cruzar hacia Francia con mis informaciones. En el lado español del puente había un au­tocamión en el cual había sen­tados unos 10 milicianos leales.

Un solo rebelde los mantenía en el sitio en que se encontra- ban, apuntando con su fusil ai camión.

“Este camión está cargado con dinamita y si no nos dejas pa­sar a Francia, lo haremos vo­lar y a tí con nosotros”, le de­cía uno que hacía de represen­tante de los demás leales y que, como ellos, se hadaba sentado <>n ei vehículo. , ,

"Bueno, hacerlo si queréis . contesto imperturbable el rebel­de.

Yo Inmediatamente me puse a prudente distancia. Por cier­to que los milicianos leales no hicieron voíar la dinamita que había en el camión.

Unos pocos minutos después, los vj, con las manos en alto, ser conducidos hacia el cuartel de los rebeldes. La dinamita fue tomada por los insurgentes.

Durante los complicados pre­parativos para la embestida fi­na í contra Irún, el general Mo­la dirigió persona.'mentq la ofen­siva. Este jefe contuvo los des­bordantes entusiasmo de sus tro­pas.

Las primeras columnas de nu- , mo. y las primeras nubes de pol­vo constituyeron las primeras < indicaciones de que en Irún ha- < bía explosiones de minas de di- , nanrfta.

El general Mola hizo trapa- jar rápidamente su cerebro.

Sus entusiastas tropas. gri­tando: “¡Arriba España!”, “¡A Irún!”, trataron de precipitarse

El anuncio de la Generalidad dice textualmente así:

“Las heroicas columnas cata­lanas regresaron de Mallorca des­pués de haber desarrollado mag­nificas acciones. Ninguno de los milicianos fué herido durante el reembarque, gracias a las posi­ciones en que el capitán Bayo colocó sus fuerzas.

“Nuestras tropas demostraron una excerent- moral en todo momento, y el retiro fué ordena- d° ^mente P°r el Gobic.-no de Madrid, sin conocimientos de] Gobierno de la Generalidad y

bajo la total responsabilidad del capitán Bayo; a quien felicita­mos por la forma en que dirigió las columnas catalanas y los éxitos obtenidos”.

B ARC ELAN A, 5.— (U. P.) La Generalidad ha anunciado que las tropas que regresaron de Ma­llorca serán enviadas al frente de Aragón.

CON LOS LEALES EN LERI­DA, EN EL FRENTE DE ARA­GON, 5.— (U. P.) Buenaventu­ra Durruti, uno de los coman­dantes leales que actúan en el sector oriental del frente de Za­ragoza, ha dicho lo siguiente, en una entrevista concedida a la United Press:

“Nuestras fuerzas presionan a taragoza y nuestras posiciones mas avanzadas están. a la vis­ta de esta ciudad. Mis 10 000 hombres serán aumentados a 35 mil con ios refuerzos que llega­ran de Cataluña, cuando empie- zlragS'a" °fen5ÍVa €n contra de

MADRID. 5. — (U. p.)_ __ xjn aviador leal que acaba de 'regresar desde Talavera de la Rvi;ia ln. ta™1!-IUer2aS íobl*ra1»- los suburbios de la ciudad avanzaron, ocho kl.'úlllc¿\ otro lado de la localidad lando con el mejor éxito ¡a bestlda de los rebeldes.

MADRID, 5. — (u. p). . pi Ministerio de la Guerra anunció a las 15.00 horas esta tarde:

“Las últimas lníormaolones hemos recibido confirman la gurldad de nuestras fuerzas te de Talavera de^a^Lna’

recuperaron completamente ----- , V que

ocho kilómetros en anu- em-

CHAMPAÑAFRANCÉS

LEGÍTIMO

DE

Marcas conocidas

Gibbs & Co.

is que a se-

se encuentren todaVta’en te de Talavera ae la Reina, ea el cual continúa todavía la lucha

de ‘“ponencia hemos tahí’ d° 10S de<nas ñ-ente d« Ha-

Madrid, s. — (v. p > anuncia sin confirmación que los Tales están batallando en las ca­lta de Talavera de la Rsma nó^S„':Ond‘Cto,1K de Granada v Cordoba no ban cambiado. S tort!.1”101?1'1 de avan“s satlstao- toreen los frentes de

MADRID, S. — (U. P3 _corresponsal ae “Mundo Obrw en Cerro Mariano comunica qu.

‘y881105 de Córdoba a' cen que las fuerzas del ipfo beW, Varela han clac áe™ ad“ en el camino a Málaga

Agregan que de que llevaban volvieron g °nes

MADRID, 5. — (u P ) __anuncia oficialmente’ que sp h« nombrado Embajador en L^.Jre*

ral dít £ecreta^lo XTles. " de diputados españo-

MADRID, 5. — (u p i Ministerio de la Guona ’ tjuerra comu’n. ^°_tn.Oche Q las 22 horas que‘el

80 habIa “'“^ao 'frent? de Extremadura ñero hi t d» d^mao”. Agregaba!: Xn”“S “ “tr'cdad ’ « ta-

VALBNCIA. 5. _ (O p > _columnas rebeldes trataron ?. romp.T el flanco Izquierdo de la columna de hierro” de ios 1J.

les, pero fracasaron

Bsc“dón'ftd-“«ggente, trataban

Be

<PASA A LA PAG. 16)

inmediatamente hacia la ciudad. Pero ei general Mola contestó. "No todavía; manteneos alejados de Irún, lo suficientemente ale­lados, de manera que los fran­ceses vean el incendio; Cuando los franceses vean las llamas y el humo elevarse hacia ei cielo,

. podrán juzgar mejor de que .a- do está la legalidad . _

En la toma de la ciudad to- . marón parte la Legión Extrañ­

ara dos compañías del ¿¿.o re­gimiento de Pamplona, y un ba­tallón de carlistas de Pamplo­na aparte de pequeños desta­camentos de fascistas y guardias civiles. También había una com pañia de cataíanes, todos los cuales habían conseguido esca­par de Cataluña. ,

Anoche vi varios automóviles blindados avanzar hacia La Pun­cha, en una tentativa para si­lenciar los seis nidos de ametra­lladoras que durante todo el día de ayer retardaron el avan­ce hacia la aldea.

Avanzando rápidamente, los vehículos consiguieron imponer el silencio a tres de dichos ni­dos de ametralladoras, y ubica­ron en seguida a los otros tres, los que a su vez fueron silencia­dos pocos instantes más tarde por las tropas insurgentes. Que­daba así preparado el camino para la ocupación de Behobia.

A eso de la media noche, los insurgentes habían penetrado en las primeras casas de 7a pobla­ción. A las 3 de la mañana, el centro de la aldea se encontra­ba ya en manos de los rebeldes, y a las 5, la ocupación era com­pleta. t 3

Poco después de las 4 ae . la. mañana, ía Legión Extranjera comenzó a avanzar desde el ce­rro de San Marcial, a fin de ata car a la población por la espal­da, mientras que las tropas car­listas, bajo una lluvia torren­cial, avanzaban ocupando casa por casa, hasta que vanas unida­des atacantes convergieron en Behobia, a fin de nacer una limpia completa de leales, va- liéndo.e de granadas do mano y Dayonetas.

Una vez que apareció la Le­gión, los leales, dominados por el desorden del pánico, se reti­raban apresuradamente; algunos cruzaban eí puente de Behobia y penetraban en suelo francés, mientras que otros huían por el camino que da a Irún, llevando consigo a más de ciento cin­cuenta herido:.

El famoso tren blindado de los leales se presentó a os ve­ces durante el combate, pero en ambas ocasiones fué obligado a retirarse debido al fuego con­centrado de las ametralladoras de los insurgentes.

En el cur-.o de la lucha, ios insurgentes se tomaron aos au­tomóviles blindados d© los lea­les, en cuyos costados se veían las letras iniciares UHP (Unión de Hermanos Proletarios), y des pués que con ametralladoras se dió muerte a sus conductores.

Los leales dejaron varios au­tomóviles incendiados detrás de sí en su retirada, y saquearon < completamente el pueblo, el que fué evacuado por todo el mun­do a excepción de tres mujeres viejas que se quedaron en é¿

Una de ellas es la señora Ma­ría Raza, quien me dijo: "Los leales ordenaron la total evacua­ción del pueblo; pero yo no qul- 1 se partir, pues deseaba recibir . a los nacionalistas.

“Oculta en el sótano, vi como ' ros leales disparaban sobre los , nacionalistas desde las venta­nas de las casas.

*‘E] tiroteo era tan terrible, que la casa temblaba.

En ventat i„i^Espléndid0 chalet nuevo en Los Leones, es *?9m y escritorio con chimeneas, comea r r

d. - nlños- cinco dormitorios, dos baños comP‘ f i-íacclon central. Garage, jardín 1,700 metros^

ueuaa: $ au.^uu. TPnne&hr>c a et, estilo inglés. Avenida Korner, Los Leo

.epclonnlment<! amplios. Living room Io, comedor. Muv buenas dependencias- ,t dllí onn' d?3„baflos completos, lujosos. Garage- «anona mtB2l Preclo: » 360.000. Actualmente • 30,000 anuales.trnoJls^ ^qbes. Carmen Sylva. Oportunidad por Jjt MndlnHS011d'1' Koelbos muy amplios. Baños desnenS „ «“Pcionalmente cómodas: cocina-^'J bolJs^rn-^ P?zas- empleadas. 870 mts2.balen piezas, empleadas. 870 mtsz. *oles frugales. Garage. $ 130 000 al contado.VARIAS OTRAS PROPIEDADES EN BARRI0 ALT°'

CIOS: $ 100,000 a 500 mil

En ArriendoVln£^mnn?ca CQSa en Providencia, barrio mitorios rinCOR -chlmenea- comedor, escritorio. J cj ñc‘ comniín »añ0S luJ°s°s- Tres piezas ciña ?Buenos closets en dormitorios cocina »e^Ster~ con espléndidas instalaciones-. O’5 largo a anón’ Oalefacclón central. Garage j» 0] e¡>f afta Loa tÍ°° mensual. Otra más o menos

W 1X38 ^ones $ 2,000 mensuales. f

J. B. HOBBlNHUERFANOS 761.—OFICINA I4

BADAJC balizaron es honra: ! a la me

INFORMACIONES CABLEGRAFICAS LA NACION. — Domingo '6 de setiembre 'de 1936 INFORMACIONES CABLEGRAFICAS_________ 15

r|

la

00M. ARGENTINA aviación leal le está causando muchas

s la 'ice que por el contrario anhela que la confe- “¿“aiíjencia de los Cinco, sea extendida y protesta

ÍJi de que se esté interpretando errónamente la act‘tud del Gobierno

41 ‘¿'TRAS NOTICIAS BREVES PERO IMPOR- TANTES DE TODOS LOS PAISES

DE EUROPA a i™ _______1 r. LOMA, 5. (U. P.)-Un comu-

• oficial reitera que Italia•ient está ayudando a los movlmlen-' 7?2 > de España y que, por el con- in ' Mrio, anhela “la ampliación de ‘P0 Para ^Conferencia de los Cinco (Con-

la quínela de Locarno)’’. Juas sus --.Jeplora que la prensa extran- c°rrien[íx esté interpretando errónea- ^egaba nte la actitud de Italia.

1 fondona el abuso del término entes ty^cero” en relación con los herldog fritos Internacionales, y decía­

le Behob^ "Cuando el Gobierno fascista lies suí^aunlca algo al público, jo hace

^Botamente. sin la ayuda de in- ! coronel .mediarlos”, il de Barcelona, 5. (u. p.) — ei Staba aclllté EJecutlvo del Partido de l&soa ^ificñción de la labor marxista

“ publicado una nota lamentan- lado alu la suPuesta persecución de n, en q¿.jtsky; y añade: “Aunque nos- ejor jvji^os no somo3 troteklstas, cree- as cat I que 8e trata de un escándalo con i? <j®rnacional Y un crimen contra

mar que debería terminar.x a “^Estamos ciertos de interpreta» i la ^sentimiento de la clase traba-

cía San jora española-catalana, cuando ras j^-imos a que SQ ofrezca un re­al mar. -lo a Trotsky en Cataluña” íhtes tieHERLIN, 5. (U. P.)—La Emba- úe cortaba de Rusia entregó una declá­males pollón, negando las informaciones anas aparecen en la prensa ale­go de an¡,na. que aseguran que los cam. mKque$> finos s® estarían levantando en e. slíencn^ona de Ucrania y Georgia; qw« ' algunos i1 estallado motines en el EJér- e que nop Rojo y que han sido arresta- uñeros ec1 algunos políticos dirigentes demuestrn08’ tales como Kykov, Bukha-

repentiu y Raúck.Udad, siíef8, referida declaración de le m reza jrbajqda ha afirmado que la co- e fué €n Rusia, especialmente en es. man‘¿anla- e" i hasta K1™08 afios- y que no han ocu- O el mai?10 <lesórdenes ni entre los cam- a la clü¿Inos entre los soldados rojos. »1 caminos por las a. a arrasad:, a Plaza é 3 estabas Duarte’, te leí Frente, e este eq riorado y r los leá no mema los en sd

co- y

Oserskl ‘‘están libres y no han sido aún ni siquiera mente arrestados".

VIENA, 5. (U. P.)—Según no­ticias de Bucarest. el Partido Cam­pesino habría resuelto resistir la disolución de sus guardias arma­das, dispuesta en el decreto del Gobierno que suprimió las aso­ciaciones políticas armadas en to­do el país.

ATENAS. 5. (U. P.)—El Mi­nistro español y el primer secre­tarlo de la Legación presentaron la renuncia de sus cargos. Am­bos renunciaron, según se anun­cia. por simpatías a los rebeldes.

PLYMOUTH, 5. (U. P.)— Elparlamentarlo George Hicks se di­rigió esta tarde a París, a petición del ejecutivo conjunto del Con­greso de las Uniones Gremiales del Partido Laborista y del grupo par­lamentario laborista, para impo­nerse de la actitud del Gobierno francés con respecto a la situa­ción española.

Añade que tanto Bukharin mo Radek. Kykov, Pltakov

- . —— o — *es superior a la de los to desde 1914.

bre caoíq las ca'tel

es del numerate] é a legiaa acianos ] la Alca-iJ en la pad

de un .1 car)istós,fe días y i?

lanchas « ;ubtó te? pabellón s

temporal-

por el delito de prestar ayuda a varios comunistas polacos, no provistos de pasaportes, para que pasen desde la frontera a Rusia.

Se cree que existe una verda­dera banda, responsable de mu­chos sucesos recientes.

VARSOVIA, 5.— (U. P.)'En­cabezados por el Ejército y por todas las organizaciones de vete­ranos, el pueblo polaco se pre­para para recibir el martes al general Rydz Smigly, Inspector General del Ejército, quien re­gresa al país después de su vi­sita a París.

El general Smigly regresará pasando por Suiza y Checoeslo­vaquia .

Desde el momento en que en tren pase la primera estación fronteriza, a las 05.30 hasta su llegada a Varsovla. al atarde­cer, el general recibirá en cada estación el homenaje de los le­gionarios de Pildsudski. las au­toridades militares, políticos y pueblo en general.

Todos los miembros del Go­bierno esperarán el tren en la frontera, para acompañar a Smi­gly hasta Varsovia, donde un cq- mité especial dirigirá la recep­ción.

STRABANE (Irlanda), 5. (U. P.) —Numerosos trabajadores de fa­bricas se han retirado Unión General de Trabajadores de Transporte, como una manifesta­ción de protesta contra la actitud del comité ejecutivo, que destinó 1,000 libras esterlinas pare ayudar al Gobierno español, y que mu­chos trabajadores consideran co­mo un "gesto a favor de los rojos españoles”.

TANGER. 5. (U. P.)—Hoy arri­bó el crucero liviano alemán “Nuerenberg”. Se dice que es la primera visita que hace un bu- ?UCjde guerrft alemén » este puer-

VARSOVIA. 5.— (U. P.) La policía arrestó a cuatro aldeanos en Tudorow, distrito de Rowna.

de la

MEAUX, 5.— (U. P.) El do­mingo en la mañana celebrará esta ciudad, el 22.o aniversario de la victori» del Marne, en pre­sencia de M. Leon Blum, M. Daladier, M. Cot y M. Riviere, Minis-fro de Pensiones.

A las 9 horas, representantes de la Municipalidad de París, serán recibidos al pie del mo­numento de Gallieni, y será co­locada una corona en memoria dei general, que fue el instru­mento de la victoria del Marne.

En la Catedral tendrá lugar, además, un servicio de acción de gracias, como un número del programa de festividades. ,

PARIS, 5.— (U. P.) m. De­bas ofreció hoy un lunch en el Quai d’Orsay en honor del ge­neral Rydz-Smigly.

Entre los concurrentes se ha­llaban el Embajador de Polonia,

Otras informaciones breves pero importan­

tes de Norte y Sud América

BUENOS AIRE8, 5 (U. P.) — Se reunió la comisión argenti. na que estudia el Transandino, y aprobó el informe de la sub­comisión técnica sobre la re­construcción y funcionamiento de la línea en el futuro.

El informe se presentará den­tro de poco al Gobierno para que se ponga en acción.

ST. JOHN’S (Terranova). — El avión de la Sra. Beryl Mar­kham pasó por el Cabo Race, a las 11.15 horas de Terranova, con rumbo a Nueva York.

NUEVA YORK, 5 (U. P.)— El vapor “Staarndam” divisó un aeroplano a 250 millas de la bahía Bona Vista, Terranova. Se supone que sea el avión de Mrs. Beryl Markham.

BALEINE (Nueva Escocía, Ca­nadá), 5 (U. P.) — Flash. — El avión en que la aviadora bri­tánica Mrs. Beryl Markham ve­nía en vuelo directo a Estados Unidos desde Inglaterra, se es­trelló en la isla Cape Bretón, quedando destrozado.

La aviadora recibió sólo heri­das de pequeña consideración en la cara y las piernas.

La señora Markham se vió obligada a aterrizar en dicho punto a causa de la falta de ga­solina. la cual le disminuyó has­ta agotársele, a causa de la vio­lenta lucha que tuvo que soste­ner durante toda la noche con fuerte viento de proa.

El avión descendió sobre unos tprrenos de pastoreo, despeda­zándose, debido a la brusquedad del aterrizaje.

Mrs. Markham es la primera mujer que ha completado un vuelo sin acompañantes y sin es­calas, de Este o Oeste, a través del Atlántico.

litar polaco, como también M. Leon Blum y todos los jefes demi j x vjuuw, Ajcuii Dium y ios jeies ae

miembros del estado mayor mi- las fuerzas de defensa de Fran-cía.

----- ¿LmoA u ---------- —

955 AL teatro central ggj

bajas y dañosGIJON, 5.—(U. P.)—Continúa el intenso bombardeo

de Oviedo. A mediodía el coronel Aranda habló por radio v reconoció que la aviación le había causado muchas

bajas y desperfectos en el cuartel de Pelayo.Las co’umnas que operan en Colloto avanzaron me­

dio kilómetro, tomando posiciones a 300 metros del ma­nicomio de Oviedo.

DECLARA QUE ESTA DEMASIADO OCUPADO EN SOFOCAR EL MOVIMIENTO REBELDE

PARA DETENERSE A ESTUDIARLO

ciudad ceis, entre.t _________nes, ^rtenecían a la Falange Espa- 11 a» "'31a.l°na, t . Cientos de cadáveres hay tep- ;f-ar 8 u dos en las calles.itimos a los ieajes bombardearon la t>alas tildad, después de haber sido 5 murai».ma(ja por los jnsurgentes lUejuela.i. ___ué rjIPviGO, 5 (U. P.) — B1 presl- puerta. >nte ¡a comisión directiva

zar un Tesoro Público dispuso “ad- t » piílterlm” que se dicten dlsposicio- LA r® 3s en las que se disponga que

-^i las exposiciones de Haclen- - se considere como vivos a los

—ífes> oficiales, suboficiales del fjrU^rpo auxiliar que hayan falle-

1 B arr10 en acclón de guerra o como ■■ «I laPnsecuencia de heridas recibi-

is, siempre que hayan defendi­ente, o el movimiento revoluclona-

o.áflUÍD‘,*Los haberes Hue correspondan

■ harán efectivos para las viu- y los ¿'is, hijos solteros y padres sexa­

genaria, atendiéndose a este ¡||a Iffden”.

5 EL FERROL, 5 (U. P.) — El p.Lplegado del orden público de- • •urminó que para admitir a los

oreros y empleados de todas las ^ases y oficios en los talleres, fábricas e industrias, se estime Mimo condición preferente el que

sté afiliado al Centro Obrero racional Sindical.

(De la Pág. 14)presidiéndolas Antonio Goico- chea y las autoridades civiles y militares de la capital.

GIBRALTAR, 5 (U. P.) — La radio de Sevilla sostiene que la columna del coronel Yague lle­gó a 32 kilómetros de Toledo.

BURGOS, 5 (U. P.) — Cuando una columna rebelde atacó el pueblo de Campillo, en la zona de Teruel, que está 250 kilóme­tros al N.O. de Valencia, mu­rieron 78 leales. Esta noticia da­da por un comunicado oficial agrega que 14 rebeldes queda­ron heridos o muertos.

•nclas.as, f

BADAJOZ. 5 (U. P.) — Sebalizaron en esta capital solem- es honras fúnebres en homena- j a la memoria de Calvo Sotelo,

estiloedor i',ros2. pLeon^j;onis

a

Alio:

lo

EL GABINETE FRAN­CES TOMARA MAÑANA

UNA RESOLUCIONFRENTE AL ASUN­

TO ESPAÑOLPARIS, 5.— (U. P.) —

Gabinete se reúne a las horas para decidir acerca _. algunos pasos diplomáticos importantes que afectan prin­cipalmente jas Embajadas en Washington. Berlín y Roma

PARIS. 5.— (U. P.)— El Gabinete se reunió a las 16 horas, y estudió la situación que se le creaba a Francia con el decreto de Hitler am­pliando el servicio militar obligatorio.

Al respecto. Se decidió au­mentar el número de tan­ques. aeroplanos y unidades motorizadas, pero no estable­cer el servicio obligatorio más allá del período de dos años.

También estudió el Ga­binete la situación de emer­gencia que creaba la llegada de muchos refugiados espa­ñoles sin dinero y la confis­cación de armas a los deser­tores de la guerra civil.

Se decidió una reorganiza­ción diplomática, pero el Ga­binete optó por no tomar una acción definida hasta el Con­sejo de Ministros que se ce­lebrará el lunes cuando M. Lebrún firmará los decretos sobre los cambios diplomáti­cos.

A los

El16 de

LOS COMUNISTAS FRANCESES NO IRAN A LA HUELGA SI NO SE AYUDA AL GOBIER­

NO ESPAÑOLPARIS. 5.— (U. p.)— Los

circulars comunistas desmien­ten oficialmente la versión de que amenazarán con una huelga general si el Gobier­no no presta ayuda a los lea­les españoles.

Han ridiculizado la versión sobre una huelga, versión que estiman que ha sido echada a correr por el diario “La Li­berté”. el que habría inter­pretado en esta forma la mo­ción aprobada por los traba­jadores de la firma fabrican­te de armas y municiones Hotchkiss, en el sentido de invitar al Premier Blum a que el Gobierno preste ayu­da a los gobiernistas vecinos.

También sería una base de dicha historia, la resolución tomada por los dirigentes de la Union de Trabajadores Metalúrgicos, en el sentido de convocar a una reunión pa­ra discutir la situación, que es parte del plan comunista de presionar sobre el Go­bierno a fin de que levante el embargo de armas en con­tra de España. Pero de nin­guna manera, esto significa una huelga general, medida que en círculos bien infor­mados y dignos de toda fe consideran que sería un sui­cidio para el Frente Popular francés.

señores Comerciantes

e Industrialesbien presente, señores ’ industriales y co­lo necesario que se hace el registrar las qu,e se distinguen sus productos

Tengan merciantes. marcas con _____ —tablecimientos comerciales.

Los comerciantes inescrupulosos, en el evitarse gastos de propaganda y actividad están siempre tratando de distinguir sus

o sus es-

La comunicación del Ministerio de Rela­ciones dice que el Gobierno está resuelto a terminar la insurrección por todos los

medios a su alcance, como ya pue­de notarse

ALEMANIA^ ENTRETANTO, HA ADHERIDO AL COMITE QUE VI­

GILARA LA "HUMANIZACION”

Voceros del Gobierno madrileño y la prensa atacan enérgicamente el pacto

SAN JUAN DE LUZ (Francia), 5.— (U. P).— El Embajador de Argentina, señor García Mansilla, anuncia que el Gobierno de Es­paña se niega a llegar a un acuerdo sobre humanización de la guerra civil.

En efecto, el señor García Mansilla citó a los diplomáticos ex- tranjerc»', interesados en dicho proyecto. Cibourg, esta mañana, y Ies leyó la respuesta del Gobierno madrileño, que rechaza el pro­yectado acuerdo presentado por los diplomáticos a los representan­tes de los rebeldes y del Gobierno, en el sentido de hacer más hu­mana la guerra civil, mediante la garantización de la vida de los prisioneros en rehenes.

El Gobierno de Madrid explicó que estaba demasiado ocupado en sofocar la rebelión para entrar a discutir el proyecto.

Luego, hablando en represen­tación de todos los diplomáticos interesados, el señor García Mansilla declaró:

“Los diplomáticos lamentamos que el Gobierno de Madrid haya rechazado nuestro ofrecimiento de cooperación para aaninorar los sufrimientos que envudlve esta guerra civil.

“El Gobierno de Madrid de­claró que se encontraba dema­siado ocupado para poder acep­tar el ofrecimiento”. -

El señor García Mansilla reci­bió la siguiente carta anoche del Ministro de Relaciones espa­ñol saliente señor Barcia, fecha­da el 2 de septiembre:

"Mi Gobierno ha sido infor­mado de vuestro telegrama fe­chado el 30 de agosto.

“Después de reiterar

ses que aparecen ahora partici­pando en el pacto referido.

En los círculo» oficiales se sostiene ahora que es un acto inamistoso de parte de las na­ciones que han dado su recono­cimiento, como de legalmente constituido, al Gobierno que existe en España, el rechazar venderle materiales de guerra, porque, de ese modo, se le co­loca en el mismo pie que a los rebeldes.

El órgano socialista “El So­cialista", subrayando el hecho de que el pacto “es equivalente a un reconocimiento de dos fuerzas igualmente legítimas”, ha dicho que no es conveniente protestar “porque somos bas­tante altivos para asumir el la­mentable rol de víctimas”.

“La anómala forma en que el pacto ha sido aplicado — dice el periódico en referencia — no tendrá suficiente vigor como pa­ra modificar el curso latal ae los acontecimientos”. “Prorro­gará la lucha, pero no alterará sus resultados.

“Esto no excusa la necesidad de declarar que sabemos que se trata de un juego injusto, al cual algunos países han queri­do dedicarse, exigiendo garan­tías para el cumplimiento del pacto de no-intervención, mien­tras suministran a los rebeldes con materiales bélicos, de los cuales, a no ser asi, ellos care­cerían .

“Las donaciones recientes de­muestran hasta qué punto los tratados se convierten en nada más que un pedazo de papel.

“Salvo para las buenas inten­ciones de aquellos que propusie­ron el pacto y lo subscribieron de buena fe, el compromiso in­ternacional de no-intervención no es mas que un documento del cual la diplomacia no pue­de enorgullecerse”.

El diario “A B.C.”, refirién­dose al pacto, dice.

“Es un período de calma tran­sitoria que se ha abierto en Europa, pero la no-intervención no es una neutralidad pasiva y si los generales rebeldes reci­ben ayuda de sus apoyadores en Europa, la república democráti­ca española debe invocar los de­rechos que le da su condición de hallarse legalmente recono­cida por todas las naciones en­frente de la insurrección”.

El diario “El Sol", sostiene que no hay duda que los rebel­des han recibido apoyo extran­jero.

“La participación del fascismo internacional y su ayuda a los traidores españoles — dice — es un hecho innegable". Agrega que el pacto es un absurdo, una proposición injusta y cruel pa­ra los gubernamentales y que daña a los mismos que, en un momento de debilidad, tuvieron la infortunada concebirlo”.

El diario “La “El Gobierno

senta la razón triunfantes en — ____por métodos democráticos. Pe­ro. ni la razón ni el derecho ni la legalidad, han sido suficien­tes para levantar la conciencia universal dentro de una corrien­te de franca simpatía. La con­fortable posición de los neutra­les no se acomoda en el caso de España, porque lo que en ella ocurre no es precisamente una guerra entre dos Estados sino una lucha del poder legítima­mente constituido que trata de imponer la autoridad sobre ma­sas rebeldes”.

LONDRES, 5.— (U. P.)—Un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores dice:

“A raíz de las explicaciones que el Gobierno británico, de acuerdo con el francés, dió a Berlín respecto a la naturaleza y el fin del proyectado comité internacional que tratará de las cuestiones aue se originen de la prohibición de exportar armas, municiones v aparatos aéreos a España, el Gobierno alemán ha insinuado su consentimiento al establecimiento del comité v su buena disposición para partici­par en su tarea por medio del encargado de negocios en Lon­dres. Príncipes Otto von Bis­marck” .

..... __ ______ misagradecimientos personaljs por vuestro afectuoso saludo, debo manifestaros que, a pesar de las apreciadas iniciativas e in­tenciones de Vuestra Excelen­cia, hechas en vuestro nombre, y en el de vuestros colegas del Cuerpo Diplomático, mi Gobier­no, el único legítimo, constitu­cional y representativo del pue­blo español, se encuentra en la actualidad ocupado en poner fin a la insurrección militar que ha creado esta infortunada situa­ción que mi Gibierno desea que se termine de la manera más rápidamente posible, por todos los medios humanos, y sin omi­tir ningún esfuerzo como ha quedado demostrado por los ac­tos y métodos que mi Gobierno está poniendo en práctica”.

Poco más tarde el Cuerpo Di­plomático dió el sigiuente comu nicado: “Como es sabido, poriniciativa del Decano del Cuerpo Diplomático (Excmo. Sr. Gar­cía Mansilla). los jefes de mi­siones diplomáticas que se en­cuentran en España en la ac­tualidad, y residiendo cerca de la frontera española, ofrecieron su mediación, sin motivos ulte­riores, ni políticos, ni militares para humanizar, hasta donde fuera posible, la guerra civil.

“Su pensamiento fué prote­ger a la población civil de los sufrimientos, consistentes en guardarlos como-rehenes, y otros prisioneros no combatientes, en la amenaza para la salud por ¡a falta de medicinas, luz y agua, y también en la pérdida de vidas humanas por efectos de los bom bárdeos de pueblos sin defensa.

“El Cuerpo Diplomático esta­ba esperanzado en que se toma­rían medidas para preservar los monumentos y obras de arte que reflejan el pasado de gran­diosas glorias españolas.

“En respuesta el Ministro de Relaciones Exteriores, Sr. Bar­cia no ha hecho la menor de­mostración en el sentido de au-- torlzar la ejecución de esta ini­ciativa, por lo tanto, y en con­secuencia el Cuerpo Diplomático se abstendrá por el momento de actuar, pero permanecerá, a pe­sar de todo listo para tomar cualquiera medida que pueda ofrecer, con el objeto de dismi­nuir los sufrimientos, debido a la guerra civil, tan pronto como las condiciones necesarias para este propósito puedan ser satis­fechas”.

BERLIN, 5.—(U. P). (Flash;. —Oficialmente se anuncia que Alemania ha declarado su ad­hesión al comité londinense de vigilancia del cumplimiento del acuerdo de no intervención en la guerra civil española.

MADRID. 5.— (U. P.-)— El Gobierno de Madrid y sus par­tidarios condenan enérgicamen­te el pacto de neutralidad ex­tranjera. calificándolo de un ac­to inadvertido en favor de los rebeldes.

Cuando se habla de “neutra­lidad”. la primer? impresión surgida es que el Gobierno su­puso que pudiera tratarse de algo digno de tomarse en con­sideración. por el hecho de que pudiera evitar, por parte de los rebeldes, la recepción de mate­rial de guerra dei exterior, lo que hubiera el Gobierno consi­derado necesario, en ese tiem­po, para apaciguar a los insur­gentes .

Pero la acción desarrollada en- ese sentido fué lenta y, en el entretanto, los rebeldes, aparen­temente, han adquirido grandes cantidades de armamentos y material aéreo de diversos paí­

deseo de personal,

________ ___ ______ a__ ___ ~ productos con marcas acreditadas, que no han sido registradas o renovadas con la debida oportunidad.

Aquellos que hubieren registrado el nombre de.su establecimiento comercial fábrica o predio rústico, deben tener presente que la marqa así registrada NO PROTEGE los artículos que elabore, expenda o pro­duzca .

Es necesario registrar las marcas en el grupo o los grupos a que pertenezcan los productos de su comer­cio. sin lo cual aquélla no tendrá la protección que la ley acuerda a una “MARCA REGISTRADA”.

En el deseo de evitar las multas y molestias consi­guientes se les recuerda que la ley PROHIBE EL USO de la indicación “MARCA REGISTRADA” o de las ini­ciales “M. R.” en las marcas que no están registradas.

Es conveniente que aquellos comerciantes e indus­triales que tengan en el comercio productos en las condiciones indicadas procedan a registrar sus marcas.

No olviden que las marcas se inscriben por un pe­ríodo de diez años, tengan presente su caducidad y pi­dan oportunamente su renovación.

En la Sección Marcas Comerciales del Ministerio de Fomento. Morandé 45. se suministrarán todos los in­formes que se soliciten verbalmente o por correspon­dencia. Cab.—G.

■ franco.tiradores leales en una ? ventana del entretecho; rápida­

mente escapé mientras ios car­listas le lanzaban granadas de

i mano.i Seguimos nuestro camino en• fila india, mientras los carlis­

tas entonaban sus canciones, intempestivamente pedazos de

i murallas cayeron a la calle con l estrépito llenando nuestras ro-

pras del polvillo de los ladri­llos.

Al dar vuelta una esquina me encontré repentinamente en una intensa pero corta guerrilla. Un grupo de carlistas había ubi­cado un nido de tiradores lea­les, que fueron desalojados y hu­yeron al ser atacados con bom­bas de mano. Un revoluciona, rio colocó una ametralladora en medio de la calle.

Seguí rápidamente por esta misma calle donde existía un convento que es ahora un mon­tón de escombros y doblé hacia Ja arteria principal, Paseo de Colón, donde estaban las me­jores tiendas, hoteles y magní­ficas residencias de prominentes comerciantes. Todas las casas, con excepión del hermoso Club de Irún, que en alguna forma escapó, están destruidas.

• Del Palace Hotel sólo quedan sus ennegrecidas murallas en

de un doctor de Irón vi a un valenciano tocando el plano, mientras por les hoyos de las murallas se velan las casas ve­cinas.

Siguiendo por el Paseo de Co. lón, con los refuerzos carlistas a las órdenes del mayor Mor- phe, descendiente de irlandés, que era profesor de árabe en la Universidad de Madrid, logré llegar a la parte final de la Avenida donde en el sitio lla­mado Pablo Iglesias se veían va gones con granadas de mano, señal del último sitio que habían defendido los leales.

Un carro con cinco incendia­rios que trataba de escapar ha­cia San Sebastián fué captura, do.

Estimo que sesenta rebeldes fueron muertos o heridos en la captura de Irún mientras los lea les sufrieron doscientas bajas.

Esta tarde me encontró con seis habitantes de la ciudad que permanecieron en ella durante todo el combate; uno de el'os es Pablo Duarte, de 76 años de edad.

Ningún civil pereció en la cap­tura de la ciudad; estoy en con­diciones de desmentir las infor­maciones publicadas en Ingla­terra de que los rebeldes na. bían muertos mujeres y niños. Vi la mayoría de los muertos y entre ellos no habían muje­res o niños.

Todo Irún está destruido con excepción de la Avenida de Fran cía que conduce el puente inter­nacional.

Los rebeldes capturaron mil rifles y bastante municione^.

En los momentos que me di­rigía al Puente Internacional pasé por el quiosco de bandas en el cual algunos valencianos, premunidos de bastante vino, estaban improvisando un con­cierto.

©«no*

BURGOS, 5 (U. P.) — Los cuarteles generales del Ejército rebelde, han comunicado que los insurgentes hicieron anoche una carga de caballería, desplazando a los gobiernistas que defendían el paso “El Pico”.

Después de la batalla con los gubernamentales, los rebeldes cruzaron al otro lado del paso, capturando dos piezas de arti­llería pesada.

La misma emisora ha comu­nicado que los nacionalistas hi­cieron dos importantes avances en Asturias, en el sector nor­te, convergiendo hacia Santana, mientras, por el sur, se dirigían 1 rápidos a Salas. |~—=>------- —r , -

Se ha informado que el ex Pie- En la escalera de la casa __ . . . . _ . , . -rio rlrwfz-M- do Trnn vf a un

•í'i-io, Julio^gde

Señor Directordel SINDICATO COTOOB MDA.

Rúa da Alfandega, 5-38RIO D Z JANEIRO

Muy señar nuestro! brasil s. a.Los pasajeros ^ñe suscriben y que partieron en el

avion "ACONCAGUA” al mando del Comandante señor F.Führer el dia

inspiración de

Ministro del Interior, señor Sa­lazar Alonso, fué ejecutado en la Prisión Modelo de Madrid.

■VPACTOPfs

DIESELDEERING

SAAVEDM.BENARDy(¡a. LTDA S.C.CA-T£ORAL 1063

Jueves, 23 de Julio del pte.ano, a las 12,50 horas, de SANTIAGO a RIO DE JANEIRO con el fin de alcanzar el Dirigible "HINDENBURG* que debia salir de dicha ciudad a Europa en la madrugada del 25 del pte., tienen el vivo deseo de expresar a Ud.sus mas sinceros agradecimientos por los esplendidos servicios de su estimada in­stitución en lo que se refiere al trayecto desde Santiago a Rio de Janeiro,, donde llegaron con .toda felicidad en la tarde del difl siguiente.

Agradecen los suscritos a la vez la excelente atención de que han sido objeto por parte t,.el personal del Sindicato Condor, el que hizcJ todo lo posible parA hacer agradable el viaje a los pa­sajeros, viaje que se puede calificar como un red de esfuerzo por la prematura del tiempo.

No deseamos cerrar la presente sin felicitar a Ud.por la pericia de su personal técnico y muy especialmente al Comandante Sr. Führer que ha sabido manejar el avion con asombrosa seguridad a tra- vez de la Cordillera, no obstante al contratiempo provocado por la naturaleza, llegando perfectamente y a plena obscuridad a Buenos Ai­res. Asi también felicitamos al Comandante Sr.Mertens’por su esplen­dido acuatizaje nocturno en el puerto de Rio de Janeiro.-

En una palabra, no solo nos hemos sentido sumamente se­guros a bordo de los aviones del Syndicato Condor sino también muy confortables, notando como una particularidad muy agradable el poder fumar, mientras el avion se encontraba en vuelo.-K No teniendo inconveniente que Ud.haga uso de la presente

le conviene, le saludamos a Ud.

Libertad”, dice: español repre- y el derecho,

las elecciones,

Columna de Gallega que fué a ayudar, a Aranda fué aniquilada

MADRID, 5.—(U. P.1—La columna gallega que In­vadió Asturias en un esfuerzo para aliviar la situación de los rebeldes sitiados en Oviedo sufrió una fuerte de- 1 rrota en las ciudades de San Cosmes y Salas.

Se cabula que tuvo más de 1.000 bajas.

británico que

saludaron ca-

Valpa

próxima temporada, las Sombrera* SE

bu- he-

cry-

conven-hada la nave

relio Núñez Morgado, a quien le manifestó que el nuevo bierno daba garantías y seguridad a los miembros de las

INFORMACIONES CABLEGRAFICAS LA NACION. Domingo 6 de setiembre de lasoINFORMACIONES CABLEqj,

Uxcudún lucha por los rebeldes

fusiles ametralladoras de nuevo modelo recibidos por las El boxeador Paulino Uzcndup conversando, fusil en mano, ___ ______________fuerzas revolucionarias en un café de Pamplona

COLECTA A BENEFI­CIO DE LOS FUGITI­VOS ESPAÑOLES EN

FRANCIAPARIS. 5.— (U. P.>—. El

cardenal Verdier. Arzobispo de París, publica hoy un lla­mado en el diario católico “Ssmaine Religieuse”. en el que solicita que todo el mun­do contribuya con dona no­nes para aliviar los sufri­mientos de los fugitivos es­pañoles.

“Son Innumerables las atro­cidades que se han cometido, por las cuales se inunda nuestra alma de horror y te­rror. dice.

‘‘En la actualidad hay mu­chos refugiados en suelo francés. Acudamos donde ellos y en su ayuda.

“No debemos olvidar que en las horas de tragedia pa­ra Francia. España fué siem­pre hospitalaria. No debemos olvidar eso.

“En el mes de octubre, cuando nuestra capital vuelva a la normalidad nuevamen­te. ordenaremos una colecta especial en todas las iglesias para los refugiados.

INF(

MADRID, 5. — (El señor Alvarez del Vayo aseguró al Cuerpo Diplomáti co que el nuevo Gobierno asume la res­ponsabilidad de cualquier acto en contra de los miembros de ese Cuerpo o de los extranjeros.

La seguridad que da Alvarez del Vayo constituye una de­claración que infructuosamente e¡- Cuerpo Diplomático trató de conseguir del anterior Gabinete.

. El señor Alvarez del Vayo ha visitado al decano en ejer­cicio del Cuerpo Diplomático. Embajador de Chile, señor Au­relio Nunez Morgado, a quien lo manifestó que el nuevo Go-

----- - ■' a iva niibiuuivc uc las mi- siones diplomáticas, y le expresó el deseo del Gobierno de une las Misiones npmnnnniaro-— *-------- -- “• J «te. te.<*p*OOV Cl UVñf _las Misiones permanecieran en Madrid.

Según un anuncio de ta, Embajada de Chile, «el señor

varez del Vayo reiteró al señor Núñez Morgado la seguridad de la vida de les miembros de las Misiones extranjeras en Ma­drid. en conexión con la tranquilidad pública, la que se hallaba notablemente mejorad i, y que los actos que hubieran podido producir inquietud en el ánimo de los extranjeros y algún te­mer. habían terminado, desde que la seguridad para todos los españoles estaba definitivamen te mejorada”.

La Embajada de Chile declara: ‘-Alvarez del Vayo expresó el anlielo de que las Misiones extranjeras permanezcan en esta capital, desde que no existen rizones para trasladar sus asien­tos, debido a que sus personales están a salvo y seguros, y están garantizadas tanto sus propiedades como las de los es­pañoles, por el Gobierno, que representa a las masas que. hasti ahora, han estado actuando por sobre las autoridades y las que, desde hoy, obrarán sometidas a la autoridad del Go­bierno”.

Ei señor Núñez Morgado agradeció al señor Alvarez del Vayo sus manifestaciones; y le devolvió su visita en el Ministe­rio de Relaciones Exteriores, pocos momentos después.

El Cuerpo Diplomático se reúne el domingo, con el objeto de oír el informe que dará el Embajador de Chile, señor Núñez Morgado. sobre la visita que le ha hecho el señor Alvarez del

Una vista panorámica dg la ciudad fronteriza de Irún

LAS FUERZAS LEALES ABRIERON AYER...abrir un paso para seguir a Za­ragoza. 5. (U. P) — Des­

primera reunión delMADRID

sido noirb e^aretari; -:

5- — (U, P.). —Han d s los siguientes Sub­de Trabajo, a Fran-

c seo Senyal, diputado catalán; de Sanidad y Beneficencia, al ex al- cald de Barcelona Jaime Aygua- de; y de Instrucción, el catedrá­tico Wenceslao Roces, Director de Primera Enseñanza, se nombró a César Lombardia.

MADRID,PUés de la ________nuevo Gabinete, ayer en ía tari de el Ministro de Educación señor Hernández, nombrado se­cretario del Gabinete, declaró que el Consejo de Ministros ha­bía examinado ]a situación mo­ntar en tedos los frentes. En seguida, se hicieron algunas ln- BÍnuacíones, las que se presen­taron al Ministro de 'a Guerra. '

También se cambiaron puntos

Precaria es la situación de la

guarnición española de If niCASABLANCA. 5.— (U. P.) La situación de la guarnición

rebelde de Ifni (Africa Occidental Española), es bastante pre- c:rxa según las declaraciones hechas por un oficial y un ca­bo, que lograron escapar.

Han dicho que no ¿óio cuenta la guarnición con muy pocos hombres, sino que la cuestión de conseguir provisiones está pro- uciendo un grave quebranto.

NOSE

ARRUGALA

CORBATAINGl_E-y»A

SE LAVA y NO SE PLANCHAVENTA EN LAS

BUENAS CAMISERIAS

| Granadino, un destacamento I insurgente trató de apoderarse 1 del cortijo El Buco, a fin de I aprovisionarse de víveres.! Los facciosos iban escoltados

por camiones, _ cuyos ocupantes ' llevaban el puño en alto y ban­

deras rojas. Los leales, al man­do del comandante RivaduUa, las causaron 14 bajas, huyendo los restantes.

Los facciosos se rehicieron y volvieron a penetrar al cortijo de la hacienda Blanco; pero los leales los atacaron y tomaron 23 prisioneros y tres camiones. Los demás rebeldes huyeron, dejando 4 heridos.

de vista sobre la situación que existe detrás de las líneas de fue­go. Esta situación se estudiará en la reunión que se celebra­rá el domingo.

El Ministro Hernández dijo que se había acordado el as­censo de General de Estado Ma­yor al coronel José Asensio, quien ha sido nombrado a la vez jefe de operaciones en el centro de España.

También se decidió que de aquí en adelante el Ministe­

rio de Marina incluirá 1 Minis­terio del Aire.

BARCELONA 5.—(U. P.)—Un comunicado oficial dice que 4 rebeldes murieron en los mo­mentos en que los leales entra­ban a Huesca. Los leales tomaron misioneros a un destacamen­to rebelde que iba a auxiliar a la ciudad con dos cañones.

Los leales también se apode­raron de dos ametralladoras en ■m promontorio al oeste de Sin- tamo.

El comunicado agrega que la artillería y la fuerza aérea de los leales continúan muy acti­vas en el frente de Aragón.

BARCELONA 5.-----(U. P.) —El tribunal popular ha senten­ciado a muerte a los oficiales del 7.o regimiento de infante­ría. mayor Fernando de la Fuente, capitán José Miquel y tenientes Baldomero Arduego y Romualdo Amador.

Sentenció a presidio perpetuo al teniente Arturo Vásquez.

El tribunal de Murcia senten­ció a la pena de muerte al ca­pitán de las tropas de asalto, Ricardo Balaca, y a los tenien - tes José Pérez y Eladio Rodrí­guez, por acusárseles de rebe­llín.

El nuevo Ministro de Obras Públicas, Aguirre, no se mencio­na en e1- decreto que nombra al nuevo Gabinete. Se cree que Aguirre no ha aceptado la car­tera. Por tanto, el Ministro de Agricultura, Urlbe, 6e ha he­cho cargo en forma interina de la cartera de Obras Públicas.

MADRID, 5. (U. P.) — Lamilicia obrera decidió elevar al rango de General al capitán Francisco Galán.

Esta ceremonia, en la que se coocó la franja roja al teaje del capitán, se llevó a caco nuf día en Buitrago.

El capitán Francisco Galán es hermano del capitán Fermín Galán, que fué fusilado por par­ticipar en la revolución d« 1930, en Jaca.

Francisco Galán tiene 45 afioa de edad y es un ex guardia ci­vil, y será ahora el general más joven en el ejército de’, pueblo.

MADRID, 5. (ü. P.) — Inda­lecio Prieto ha declarado, en un artículo firmado, que la misión española en París ha visitado e Informado al Premier francés, León Blum, que un buque ita­liano ha desembarcado recien­temente 24 aviones italianos en Vlgo, en presencia de un des­tróyer británico anclado en ese puerto.

BARCELONA, 5. (U. P.) —La policía ha descubierto y con­fiscado un tesoro de Ja Cate­

dral. cal cu ado en 70.000,000 de pesetas. Este tesoro está forma­do por tabernáculos, cálices, piedras preciosas, oro’, platos ae oro y plata, y una silla de bra­zos toda de oro que pesa sesen­ta kilogramos, que fué regalo del Rey Carlos IV.

MADRID. 5. (U. Pl) — Losleales ahora se concentran en los frentes de Extremadura y Guipúzcoa.

El fuerte ataque rebelde en Guipúzcoa, se mira con especial atención debido a que si tiene éxito, abrirá un camino natural hacia Madrid.

Se libra ahora una dura lu­cha cuerpo a cuerpo en Guipúz­coa, disputando así loe comuni­caciones que van a la fronterá.

El ataque al Alcázar de Tole­do se ha Intensificado, en vista de que se considera ahora co- , mo un factor importante pora la campaña en Extremadura.

Se agrandan las brechas las paredes dei Alcázar.

MADRID 5.—(U. P.)—En madrugada, en el frente

VALENCIA 5. —CU. P )—En Alcántara, provincia de C¿cc-

OTROS SIETE ECLE­SIASTICOS ASESINA­

DOS EN ESPAÑACIUDAD DEL VATICANO.

5.—(U. P.)— “L’Osservatore Romano” publica el nombre de otros siete eclesiásticos | que fueron asesinados en Es­paña.

Ellos son: reverendo padre dominico Zamalloa. muertu

'en Madrid el 4 de agosto en el Convento de San Ignacio) que fué incendiado; cin:o sa­cerdotes muertos en el Con­vento del Alcázar de San, Juan (Provincia de Ciudad, Real) llamados Bonaventura. Gatica Echeverría. Francisco Euba. Plácido Camino. Anto­nio Salutegmi y Stefano Ba- rrenechea.

Entre los miembros del Cohvento de Villanueva del Arzobispo (Provincia de Jaén) que fueron arrestados, el pa; dre Mariano Altolaguide dejo de existir en la celda.______ ,

res, se organizan milicias biernistas. habiéndose nombra­do 'efe de las mismas al te­niente de carabineros Damian Estévez Juárez. Existe un en­tusiasmo extraordinario por Ins­cribirse . .

La Comisión de Gestiones a* la Municipalidad se reunió en esta ciudad, acordando arbitrar los medios para buscar ocupa­ciones para los obreros paradas.

SANTA OLALLA 5. —(O- f.) —Fuerzas combinadas dé hsalto y de la guardia civil, de la in­fantería v de las milicias, bajo el fuego de la artillería rebelde, v del bombardeo de la aviación dieron con éxito principio al avance en este sector, a las 15.30.

Las fuerzas leales estuvieron empeñadas en una lucha en el puente de Atberche, a tres ki­lómetros a este lado de Tala- vera, por lo que los rebelds hubieron de retirarse, 27 kiló­metros .

El Estado Mayor General re- husi conseder permiso a los periodistas para acompañar a las fuerzas leales.

Numerosas familias de cam- uesinos que habían dejado sua hogares entre Talavera y San­ta Olalla, regresaron hoy djp a ellos. A mediodía, más de 60( campesinos aoarecieron en San ta Olalla, solicitando armas pa ra luchar contra los rebeldes.

Un herido leal traído d' frente, afirmó que las fuerz" rebeldes consistían principal mente en legionarios y moros.

BARCELONA 5.—(U. P.)- Les fué notificada la sentencia al comandante de la Fuente, ca­pitán Vásquez y tenientes Ar­guendo y Añadón, condenados a muerte.

El comandante de la Fuente solicitó permiso para contraer matrimonio, que le fué conce­dido. La ceremonia n uncial se efectuó en el vapor ‘‘Uruguay'

Abd*el*Alek Torres.

sn i el cabecilla marroquí, cuya prisión fué

miento surgido entre los marroquíes

Franco

causa del resentí

la de

contra el general

Narco pescador.La Idea era buena, pero ningún

pescador quería llevarnos.Ensayamos nuestras elocuencia

-on todos ellos, pero cada uno te­nia su excusa, y algunos confesa­ron francamente que no estaban dispuestos a arriesgar su vida en favor de la prensa.

Ya desesperábamos, cuando lie- zó un bote, en el cual se Ultra, bn el agua, y cuya tripulación descalza traía un montón de pes- cados.Recurrimos nuevamente a nues­tros argumentos, pero, para de­cepción nuestra, el capitán nos dijo que como bqen miembro del Frente Popular, nos llevaría, pe­ro sólo después de haber vendido su pescado.

Tuvimos que comprarle el pes­cado. y nos dirigimos a adqui­rir algunjas banderas.

Con el pabellón francés al to­pe del pequeño mástil de la em­barcación pesquera, zarpamos, mientras los demás pescadores gritaban a nuestro capitán que era un loco.

Le dije’ a Jlacques de que tai- vez tendrían razón.

Me respondió "Pronto lo sabre­mos”.El mar estaba picado y las olas pasaban sobre nosotros. Estába­mos empapados y helados.

Después de tres horas de nave­gación podíamos divisar a San Se­bastián y algunas naves de gue­rra que estaban en el puerto.

Una de ellas se dirigió hacia nosotros, mientras otra comenzó a hacer señales luminosas con uh espejo.Nuestro compañero pescador

lanzó varias expresiones escogidas en vasco, y viró.

Tanto Jacques como yo le gri­tamos, advirtiéndole que estába­mos seguros de morir si trataba de escapar.

Logramos, finalmente, cerlo, y se dirigió '* que nos seguía.

® Era un crucero llevaba refugiados.

Los oficiales nos riñosamente con la mano; pero no se dignaron detenerse, a pesar de nuestras señales insistentes

Nos dirigimos entonces al que que hacia señales con liógraío, el que resultó ser el cero francés "Indomitable’’.

El capitán permitió que Jac­ques y yo subiéramos a bordo, y dijo que podríamos seguir a tie­rra en uno de sus pequeños bo­tes que se dirigían a 8an SebasJ tián en busca de refugiados.

faltamos a uno de sus botes, y en pocos minutos nos hallábamos en los muelles de San Sebastián, que estaban repletos con varios centenares de ciudadanas france­ses que esperaban turno para em­barcarse.

Nos mezclamos con ellos duran­te algda rato, y después nos des­lizamos por una callejuela, rete­niendo la respiración cada vez

i que algún oficial con su corres-A Jacques se le ocurrió que pe- ¡ pncdlente fusil nos miraba con ln-

driamos llegar a San Sebastián sistencla. desde San Juan de Luz. en uní aristocrático Hotel

(POR REYNOLDS PACKARD). Páginas del diario de un correa, ponsal de guertja de la United PrHENDAYA, Julio 22. — Llegó este tarde o Hendaya con el fin de enviar crónicas de otra gue 1 Esta pequeña frontera tranco-espanol|a ye esta ^u«"dSere.

«cU’^TeHodista fren oés que había estado conmigo en Etiopía, me esperaba en la esta­ción del ferrocarril.

Me Informó que el cuartel ge n-ral d» los periodistas-estaba en el hotel Imatz. ^bleelmlente dirigido por el propio M. Imate, quien en pasados «lempos fue campeón de piccolo y también co clnero del Rey Eduardo Vil

M. Jacques continua eqpl-can- dome: "El hotel está lleno de ca­chorros de reporter que “«‘c^an ser muertos [a tiros por llegar a la tama por el camino mas corto, o bien que' permanecen sentados en el bar escuchando todos .os chismes. ,

“Vamos, Ud. y yo, a buscar al­gunas noticias”.

Cruzamos el puente hacia Irún, y a fuerzja de hablar convencimos a los guardias del Frente Popu­lar que estoban en el puente, de que nos debían dejar pasar.

Vestían sweaters u overrals con brazales rojas, y reemplazaban a los guardias civiles que se habían insubordinado.

Nos permitieron avanzjar por una calle.

Vimos una cantidad de ñiños y muchachas que llevaban fusiles, demasiado pesados para ellos.

Algunos llevaban escopetas de dos cañones y otros grandes pis­tolas fijas en un cinturón.

Las muchachas, la mayoría pe­queñas, tenían un aire ceñudo y se negaban a sonreírse, aun cuan­do Jacques hacía lo imposible por hacerse bien venir.

En todas partes encontrábamos revólveres y fusiles dirigidos con­tra nosotros.

Mostrábamos nuestros pasapor­tes, pero sólo pasa empeorpr las cosas, pues cada vez que algún honibre trataba de enterarse de nuestros documentos, se colocaba, el fusil debajo d?l brazo, de mo­do que nos apuntaba a La cabeza en vez de hacerlo a la cintura.

SAN JUAN DE LUZ. julio 23— Jamás hubiera creído que estaría de vuelta vivo en e«te puerco.

Realizamos una visita a Shn Sebastián, donde ya los insur­gentes han sido desalojados del Casino y del hotel.

Los rebeldes sostuvieron san­grientos combates en las calles con los leales.

San Sebastián, en otro tiempo el balneario favorito del ex Rey Alfonso, es ahora una ciudad pro­hibida.

A nadie se le permite entrar, y, menos a los periodistas.

María1

UENO8Préside i

ivenolón a cual n fus parto

e6ta c< función

latos int ranjeroB erpo D |sidente :

Cristina er t nómt sl°" y esco^irtino (

L053 tosur».;0». nuncló convertid ^1. ban Ilc ser ¿leyó ■

1,03 óslcon'^-11’ m < zr-ó«s por hi’.'tlr, Agr

había u“ <1 ,ción vecinas, ^taia j?==t==«EuJeroTo’11; rM i los ______paiectlac

Entre ;0.. aaa ln . Pedazos Oe ."saldes de sangre, resto, .«iu». «on. P'i a ouei.po ¡tanlzndo!

Zumbaban' , lso, Nao1-

rechistas de ,XU»rte quc ¿bj'oeo ,n< guna puerta. W:;:hftbian i

Pasamos fre». iór de 1 de la guardia tpáraíaó, había atrínch ¿litantes

Sad ‘e hahl“"“^erre exí los !eaq1“,1^SPrO''tnLS sacos de arena ... :.slst!eró. tonado como b¿íi¡lé dé V

Alrededor wmanchas pardas, Ao. él t se había secado iwne- úc

Dos muchacha los Sub‘ menzaron a seguí?1® rte ( Jacques ae^3dolío.ríen; más vale na: don JtegresamS'J^3. Ata con g,Ve('a'’an dl^déchX1 í 2 i subtaffl, niclp-ilL, a bordo del Leopol.

menzamos a lateZ do Hljt giados, especíala»1». Ales cuantas persOn„ »ando muertas en la cha,------

Un comerciante fr.Jo que durante ¿í los tres último, ¿ muertas 5,000 ó" -¡«mero lgM

otro comerclsnt. • -RAUCA: los muertos no .¡¿TALTAL

Otros hacían cík-' Hoy: laban entre loo .ÍPSKpc

Jacques opinó s’is°A£ sarlo tirar a 1, ¿Jntt la cifra aproximad MMílan.’

El crucero fraDcís ®RU. d ñutos, nos <lesembi.^IIj-1->A’ < Juan de Lus (artes fi

__ _ áLEJAN]PAMPLONA, Julio ?RAUCO<

por la primera vez i riércolesSe muestran mEr.tUA6CO

ios habitantes de b;'lTNTA ‘ bastlán. y e] amblas gado de entusiasmo, a

Fuimos detenidos ark, en nuestro camino "f ,con fusiles.

Los fascistas renI |a| azules y gorras de ql IIV mismo color, 11carlistas llevaban on y boinas rojas. Vano

En Pamplona, Jaro ’<’r'u que deseaba visitar £ . de les 9 hermanas, j» .. . fama debido a

Comimos pato asafc ALEJí cidos, pimentones ^i,-. con porotos, todor&ALFO? no español.

Por

\PRAT 7AGUS7 1

/i . SABander

La nueva marca en sombreros livianos

sport, playa y campo que ofr£Cen pifll jy

Pa reduci

VALPrat 77:

INFORMACIONES CABLEGRAFICAS LA NACION, Domingo 6 de setiembre de 1936 INFORMACIONES CABLEGRAFICAS 17IUENO8 AIRES. 5 (U. P). — Presidente Justo Inauguró la

.vención de los p. e. N. Clubs, a cual asisten 80 delegados de ae partes del mundo.

esta ceremonia aalstleron al- funclonarlos y numerosos ele- ítos intelectuales argentinos y ■enjeroa como miembros del rpo Diplomático. En ella el bidente hizo uso de la palpbra.

era le nbmbró presidente al ax- scom?11 ttlno Carlos Ibarguren que

nuncló un elocuente dlscur- 10 «t’Svier leyó un mensaje dé H. G.■ ^¡>!s en que lamenta no poder3r - hijjtlr. Agrega qué la actual sl-

<_ a acción dé España se debé “prin-

cipftlmcnte r la intensa reacción ante las poderosos fuerzas socia­les que moldean el mundo. Espa­ña no es un país miserable sino impetuoso y dramático".

Jules Romain, en nombre de los delegados, elogió el recibi­miento heoho por Argentina. Se refirió más adelante a lp libertad de pensamiento contra la violen­cia y la fuerza. "Debemos elegir entré él fanático y Odioso Indi­vidualismo y la luz de la razón y la libertad’’.

BUENOS AIRES, 5 (U. P). — El señor Domingo Melfl, delegado chileno al Congreso de P E. N. Club, declpró a un corresponsal de la United Press:

"Algunos escritores europeos, según leo, han declarado que as­piran que el Congreso llegue a conclusiones efectivas en lo que se relaciona con los problemas que agitan a Europa. ¿Qué pode­mos nosotros decir sino que las conclusiones sean más efectivas en lo que concierne a los pro-

blemes americanos, en relación con el escritor y la sociedad ame­ricana?

“Aparte de la unidad espiritual debemos proseguir la unidad por el valor piara decir la verdad en el instante en que la verdad, en materia social, se convierte en mito sin médula. Creo que el es­critor tiene la misión más gravé que se le puede conferir a hom­bre alguno en la Sociedad caótica de hoy. En él descansa el patri­monio del espíritu e írdependcn-

Mañana parten a Buenos Aires el ex Presdent? de la República don Eusebio Aya'-a y el general José Estlgarrlbla quien comandó los ejérc.tos par'guayos ei\ la guerra del Chaco.

Ambos parten hoy al puerteclto de Purificación, donde tomarán un barco por cuanto no pudieron ha- c:rlo en esta capital, pues debido a la baja marea, la nave no pu­do atracar.

Interrcg do por la United Press expresó aue por el momento pen­saba radicarse en Bu’nos Aires, siendo probable que sé traslade luego al Uruguay y al Brasil.

crisis y deslamparos en que aún vegetan los núcleos humanos.

"Por eso estimo que las decla­raciones de algunos escritores son muy interesantes, por cierto, dés- de el punto de vista europeo, pe­ro no debé mézclarse cotí las que todos 108 escritores hlspano-ame- rlcanos debemos hacer en el sen­tido de levantar al escritor de es­tas tiernas a un plano que le per­mita realizar la obra de poderosa justicia que todos anhelamos.

ASUNCION, 5 — (U. P). -

clá moral."América quiere que loe escri­

tores enjuicien el pesado, no pa­ra destruirlo íntegramente, sino para levantar sobre la confusión reinante una moral hlstóricp que permíta encarar el porvenir car­gado de presagios y angustias, con el corazón y la mente limpia de prejuicios y corruptelas políticas.

"Que el escritor asuma el pti- pel que le corresponda, no ence­rrado en viejas torres de roman­ticismo vencido o derrotado por

propios fantasmas que crea su Imaginación, sino consciente de su misión, en la sociedad que es la orientación y el esclarecimien­to de lh Verdad.

“El escritor, condenado a aer siempre un personaje decorativo por prejuicios, por ese escritor que Interviene en luchas, para la cual no debe en­tenderse como simple demagogia, «lno en el estudio profundo de realidades dolorosas de América, a fin dé mostrar en 1« terrible

debe sustituirse

‘■Í^=

Ur’llu . ae

‘ ------------------------ •-------- — ________________________________ ___________________________________ _____________________________________ ________ —i í 11 r> • *11 lili <1 AAsamblea Provincial de Alcaldes de Aconcagua

J1 las tnáléS, como un preparativo de m "■ v o .* - _ _-‘‘dos aqA torneo

de algLÍ la ASAMBLEAqde habj?'000 qhtes de las 12 del din, erta. :;:hábian reunido en el Salón de 's fren. lor de le I. Municipalidad de ardía ^paraíso, los alcaldes v repre- rlu-. '1’1! jltantes de la mayoría .le los lolBH 'nlclpVjé de la Provincia. El Al- irtn d i.ae d® Valparaíso, don Oscar . .° ostfij-z Tagle. presidió la reunión por,n prestarse excusado el Intendente de

5 *e fue,''•Provincia51 desde L0S ASISTENTESareoa QU,s/élBtle!’ó“ 108 siguientes: el Al- mo bani dé viña del Ma*- don Ser- '-Sj Prieto, el regidor don Abelar-

del r. Contreras, don Agustín Monce- Pardas, (Cío, «1 tesorero comunal señor secado. wne- don Héctor vigil, don ‘fachas 2OS Subejca8eaux del Rio- ai. a segu¿?! ,?e don Miguelme dlin Adolfo, Alcalde ’ de villa Ale- vale mu .,n Ruper*o Berpal Olí.

dios m de Quintero; donaban rt ?X(?hídey ?Rna v c*'n Carlo=< “ ., fl^déchens, delegado? de la I subimos £niclpallued de V ña del Mar;del crucf;,. Leopoldo Farmer x ira, Alc«ul a bitersde «’Júdas; don Fidel Araos

Peclalmea*!'®z> Alcalde de Limache; don Personas iTan<3° González. Alcalde de n la cludg “erclante urante ic¿ ■himos dip bOOO pep.. A ver; o Igual í;NYHORN. de Oslo, terciante gRAUOANIA. de Lota. °s no paj:TALTAL, de Lota.'cían cálr re 100 de Corroí.

onlnó r Puerto Montt.‘ I-:Viña DEL MAR,, de Puerto a la suftintt. cuereoproximadi Mañana: ;ro franefe®RU. de Guayaquil. 5 dpsemhMLDA, de Iquique. uU3 iflrtés 8 ;

ALEJANDRO, de Magallanes -—HILE. <IC Iquiqu:/INA. JUlo.JttAUCO, de Arloa.ñera vez t flércolés 7: itran meaRJAfiCO da Corral, 'tes de u 'UNTA ARENAS, de Lota. el amblaiyer. SALIDASd“X,nNTA EARBARA- P"--» NU.V.

' camino i t-------- — 1 ¡s

AGENCIA GENERAL “LA NACION” CALLE BLANCO 1161 L P I S TELEFONO 4427

CASILLA 109-V

fué celebrada ayer en la Municipalidad porteñaIH in A I A A A ■ V A A a — — u L— — —I — — F - —_ — 1 ■ - _ 1 W T • .4 * I V ’ « . . « - _ _Entre los acuerdos aprobados figura el que dispone que el Congreso Nacional de A'caldes estudiará la reforma de la Ley

gánica de Municipalidades.— Detalles de la reunión de autoridades comunales y conclusiones aprobadas ríos Simken. Al- l ------------- ---------------------------------------------------- -Putaendo; don Carlos Simken, Al-

i calde de Lia Llay; don Blas Oli­vares, fé’ldór de La Calera; don Juan José del Canto, Alcalde de Catému: don Perfecto de la Fuen­te, Alcalde dr Rinconada de Loa Andes; don Prudencio Mena, re­gidor le r’stemu; dun Eugenic- Sepulveda, Alcalde da Panquehue: don Francisco Hávllszeck Alcalde de Quillota don Arturo Molina. Alcalde -Je Los Andes; don Alfre­do Aravena Viera, delegado de le Municipalidad de Casablanca y los

. miembros consevadores. señores ¡ Carlos Alzóla García, Alex Vareta Caballera, Jorge Arratla Urzúa Orlando Aranclbia R. de A., Ro­dolfo von Moltke. Carlos Contre­ras Puebla y Ramón Soto Donoso

HABLA EL ALCALDEE" bleve dlscurso el Alcal-te de Valparaíso, señor Ruiz Tagle

dió la oienvénlda y agradeció la I asistencia e los Alcaldes, regldo- ! res y delgados de los Munlclnlos dé Aconcagua y destacó la signifi­

cación de esta asamblea provln- | cial, tendiente a preparar el pró- i xlmo Congreso Nacional, acto, dl- ¡ jo. que -eré uno de los núyieros culminantes con que Va’pnr.Usn

el mismo sentido habló el Al­calde de Vfla Alemana, don Mi­guel Gandulfo.

El señor Simken, alcalde de Llay-L’ay hizo indicación para que el Congreso de alcaldes Ob­tenga del Supremo Gobierno que se le entregue el control so­bre la prostitución, vicio, que

portánte asamblea.Más adelante el señor Simken

hizo lndiaclonés que deberán ser sometidas a la consideración del Congreso Nacional, ya que la Asamblea Provincial no esta facultada para pronunciarse so. bre ellas.

Don Alíalo Anftna Viera,

or, , I alcalde, señor Rula Tagle, de­

tentes al a muerzo que la Mu- signó uha comisión lntégraaa nlnlna IrlaM Zift-nolA on eti hnnnr I < _ - . . HÓCto Vigilnlclpa idad ofreció en su honor ¡ n?í los -ñores en el As tur Hotel. I - . ............. - .

Durante él almuerzo se con. ttz'A'V/ CC

I Alex Varela y Roodlfo FiCk. a i fin de que estudien las refor­

mas que necesita la ley y las presenten en el próximo Con­greso Nacional.CLAUSURA DE LA ASAMBLEA

Como clausura de esta Asamy blea el señor Ruiz Tagle dió lectura a un discurso en el que agradeció la asistencia de los señores delegados y a la pren­sa por su cooperación. Termi­nó pidiendo a los alcaldes, que continúen preparando sus tra­bajos, a fin de que sean pre­sentados en el próximo Con­greso.

MOVIMIENTOMARITIMOLLEGADAS DUESSLEDORF, para San An. como.

para Coquimbo. APOLO, ds Lota.Hoy:

interned^’ ’”U'a H”m6ur»o « Mañana;

rr,^Hi.TAL* par* fqulque e inter­medios.Para 5611 Anton,°-

dlosERU’ °arB Córral ® interme- San Antonio.

para Coronel.ABAIUCANIA, para Arioa e in­termedios.Miércoles 9:VINA DDL MAR, para Iqulque e

intermedios.PUNTA ARENAS, para Nueva York.GILDA, para Iquique e inter­

medios.

tinuaron discutiendo materias de alto interés y se aprobaron las indicaciones que a continua­ción inserta méb:

De los señores Abelardo Cón-

de Alcaldes de Aconcagua

HOY SE INAUGURA EN ESTA CIUDAD LA SEMANA ANTIALCOHOLICA

Hoy en la mañana, se realizará una función en el Teatro Imperio, con asistencia de las au­

toridades. — El resto del programa

LINEA MENENDEZ BEHETY:lstas rea orras de n lor, mie^l svaban ct ojas.'lona. Jatn’« 'i*' Intermedios□'“Salidas de Valparaíso

£a^ALEJANDRO”, 12 de septiembre 19 de septiembre

todo ¿ALFONSO” 24 de septiembre l.o de octubre

Vapores ds Pasajeros a Magaliar.es y Puertos

de Puerto Montt

Generales:

de octubre

BREMEN

PROXIMAS SALIDAS DE VALPARAISO:

Agentes Generales:

Norddeutscher LloydValparaíso Casilla 136-VPrat 846

de de

de

de

septiembre septiembre

octubre noviembre

. 12 . 30

. 24

. 7

“DUESSELDORFF”

“NUERNBERG” . . “MOSEL” ....

"OSNABRUECK” .

Por fletes y pasajes, verse con los Agentes

VOKWERK & Co.FRAT 772 — Teléfono Inglés 7841— Cas, 42 V— VALPARAISOAGUSTINAS 1080 — Teléfono SS705 — Cas. KI0 — SANTIAGO

Servicio regular de carga y pasa­jeros entre Europa y esta costa,

vía Panamá y Magallanes.

CIA. TRASPORTES MARITIMOS.fy SANTIAGO SAN ANTONIO

Bandera 191, Cas. 1959. Av. Angamos, Cas. 165-A

HAMBURG-AMERIKA LINIEHAPAG - KOSMOS

SERVICIO COSTA DEL PACIFICO-EUROPA

AGENCIA GENERAL:

VORWERK & Co.VALPARAISO SANTIAGOPrat 772. Cas. 42-V. Tel. 7841 Agustinas 108fi. Cas. 160.

Tel. 88705

PROXIMAS SALIDAS de Valparaíso:“AMASIS”...................... m m 30 de septiembre“POSEIDON” .... m m¡ 5 de octubre “SAARLAND” .... m,m 15 de octubre

Pasajes a Europa, vía Nueva York, a precios reducidos.

Mesa directiva de la asamblea conmemora el TV Centenario de I su Descubrimiento

Terminó haciendo votos por él I éxito de dp reunión y por que e'la refleje el verdadero sentir dé los municipios de la Provincia.

UN ESTUDIO INTERESANTEEl Alcalde de Valparaíso eed’ó

la palabra al señor Héctor Vigil, quién dio lectura a un Interesan­te trabajo robre las Municipalida­des, sus tienes y sus rentas, en el cual estudia detenidamente la si­tuación actual de los gobiernos co­munales. Terminó él señor Vigil su disertación, proponiendo un proyecto de ley para remediar es­tas anomalías

HOMENAJE A DON LUIS SILVA

En seguida, él regidor señor Abelardo Contreras usó de la pa abra para rendir un homena­je a al memoria del regidor de­mócrata, fallecido anteayer, don Luis A. Silva.

Cuando todos los asistentes se levantaron de sus asientos, el señor Contreras pidió que tam­bién se hiciera extensivo este homenaje al precursor de la Co­muna autónoma, don Enrique Mac.Iver y a su fundador don José Manuel Irarrázaval

OTRAS INDICACIONESEl alca'de de Quillota, señoi

Hávllszeck, hizo indicación pa­ra que los asistentes a la Asaín blea Provincial acompañaran hasta su última morada los res­tos del regidor de Valparaíso, señor Silva y en nombre de la Municipalidad de Qui'lota ex­presó su condolencia a la Cor­poración de este puerto por la irreparable pérdida que ha sil. frido con el desaparecimiento de este esforzado colaborador. En

Ayer se efectuaron los funerales del regidor

don Luis A. SilvaLos funerales del regidor demó­

crata d© la I. Municipalidad de Valparaíso, don Luis A. Silva S que se realizaron solemnement. ayer en la tarde, revelaron el profundo sentimiento de pesar que ha causado en los diversos circulas porteños el inesperado fallecimiento de este ciudadano qu© dedicó sus mejores energías aj servicio de la cluaaa.

Un largo cortejo acompañó loá restos del señor Silva hasta su última morada, en el Cementerio de Playa Ancha, y en el momen­to de Inhumarse sus restos, usa­ron de la palabra numerosoé ora. doi-es. miembros del Partido De­mócrata, de ¡as instituciones a que perteneció rj señor Silva, etc . etc , todos los cual s rindieron al extinto un sincero y merecido ho­menaje .

Asistieron a los funerales el Mi­nistro de Tiernas, don Alejandro Seranl. ¡él Alcalde de Valparaíso, destacados miembros del Partido Demócrata, funcionarlos munici­pales y numerosos amigos del se- fior SI vía. ___________

cada día adquiere mayores pro porciones y que está al margen de toda reglamentación.

El señor Subercaseaux del Río, alcalde de Qullpué, felicitó a la Municipalidad de Valparaiso por la feliz idea de organizar esta asamblea provincial, cuyos fru­tos no se dejarán esperar.

EL señor Héctor Vigil dió lec­tura, a una comunicación del Intendente de Aconcagua, don Fernando Lira Ossa, en que ma­nifiesta que, pese a sus deseos, 1? es imposibñ- presidir esta im-

delegado de la Comuna de Ca­sablanca, esbozó ideas para me­jorar la situación financiera de los municipios y se refirió, asi­mismo, a la inversión de sus ren tas. Insinuó que era convenien­te organizar un Congreso Per­manente para que se ocupe de que —ten des

los acuerdes que se adop- en los congresos de alca'.- Eean puestos en práctica.

EL ALMUERZOlas 13 horas, el alcalde se- Ruiz Taglr, suspendió la

Añor ___ - „ ,__ x-____reunión e Invitó a todos los asís

“ITALIA”Pesajes de LLAMADA a precios reducidos

cualquier país de EUROPA y LEVANTE

de

Línea Express a Europa vía Panamá

"ORAZIO” 15 Septiembre

"VIRGILIO”SANTIAGO —Agustinas II02Teléf. N.o 84402

20 Octubre

SALIDA DE VALPARAISO:

treras y Carlos Arzola en e' sen tldo de obtener que la Caja de Seguro Obrero invierta a gunas sumas en viviendas obreras.

Del alcalde de Catemu, don Prudencio Mena, para insinuar al Gobierno que tome determina­ciones a fin de impedir la es­peculación con los artículos de primera necesidad.

De don Leopo do Farmer L!. ra, alcalde de Hijuelas, sobre un voto de aplauso por la ac­tuación del alcalde de Valpa­raíso como comisario de Subsis­tencia por su labor de a ta Jus ticia social.

Además los alcaldes de Cate, mu e Hljue’as formularon un ¿•oto <13 al’ausó para la al­caldesa de San Felipe, señora Aída Ñuño de Camino, por ha­ber imp'antado el salarlo míni­mo para los obreros y emplea­dos de esa comuna.

Los señores Abelardo Contre ras y' Carlos Arzo'a presentaron un voto en el sentido de qué los alcaldes y regidores de la Muni­cipalidad de Aconcagua efec­túen un censo dé la comuna. Este voto és acordado por la convención.

UN DEBATEDespués de aprobarse las in­

dicaciones. se siguió un debate respecto a las Asambleas Pro­vinciales y a la cooperación que estas prestan a las municipali­dades .

Con relación a esté debate el

A las 11 de la mañana de hoy, inaugurará con toda so.emni-

dad en <1 Teatro Imperio, la se­mana antialcohólica, que realiza la Liga Contra el Alcoholismo ca­da cierto tiempo con ei eficaz concurso de las autoridades. Fuer­zas Armadas, instituciones socia­les, obr.ras, etc.

Ésta cruzada de temp ¿rancia que fe inicia con el acto de hoy, se ílaUsura el domingo 13 del pre- •en'c con una gran asamblea en el Coliseo Popular-.

EL FIX Ql E SE PERSIGUEOcmo lo hemos dicho en otras

ocasionas, £1 fin que persigue ia Liga con la celebración de la Se­mana Antialcohólica, es educar ai pueblo en el hábito de la tem­perancia y hacerlj ver práctica- mrnte los braves peligros y funes­tas consecuencias que encierra el vicio erralgado de la bebida. Con este fin dlrlgentrs de la Liga y prestigiosos facultativos darán con­ferencias públloas y hablarán por radio sobra la matarla. Ademas, se repartlrn carteles, affiches y literatura adecuada en los cuarte- I°s, reparticiones dé la Armada. Cuerpo de Carabineros, fábricas tálleres, etc., con el objeto de intensificar la propaganda en el sontWo indicado.

EL ACTO INAUGURALEl acto Inaugural será presidi­

do por el dlreotorlo de la Liga Contra el Alcoholismo y lea miem­bros de la Comisión Organizado­ra de este torneo de temperan­cia .

Especialmente se ha invitado ni intendente dé la Provincia, don Fernando Lira Ossa; Comandante en Jefe de la Armada, vicealmi­rante. don Orgario Reyes del Río- Comandant? de la Guarnición Mi­litar d? Va]para*:so, tentante co­ronel don Jorge Carmona YAfi“r:

| Alcalde dé Valparaiso, don Oscar Ruiz Tagle: Alcalde d? Viña del M-ar, don Sergio Prieto; Prefecto General de Carabineros de Acon­cagua. coronel don Fernando Dé- lano Soruco, presidente de la Li­sa de las Sociedades Obreras de Valparaiso. don César Gonzál'z Orellana, etc.CONCURRIRAN ALUMNOS DE LA

ESCUELA POPULARSabemos que concurrirán a la

1 na ugu "ación doscientos alumnos de la Escuela Popular, a cárgo de sus respectivos maestros. Algurtós de estos niños tomarán parte en Un coro del programa confeccio­nado .

EL DISCURSO INAUGURALEl discurso Inaugural de la

S mana Antialcohólica estará a cargo del presidente de la Insti­tución, don LuLs Gaete Molina. El señor Gaste abordará el tema ae la reunión con gran acopio ds antecedent s para hacer ver los peligros que encierra el abu­so dé la bebida en nuestro pue­blo y lo pernicioso que ee para la conservación d- la raza.

EL PROGRAMADimes a continuación los nú­

mero? de que Consta el progra­ma que ss realizará durante el acto de hoy;

1. Obertura por la banda del Regimiento N.o 2 "Malpo”.

2. Discurso por el president? de la Liga Contra el Alcoholismo, don Luis A. Gaete Mollná.

3. Coro por alu®nos de la Es­cueta Popular.

4 Números a cargo de don Jor­ge Orrego y de la señorita Oora Cells.

5. Charla sobre los peligros del alcoholismo, por don Efrain Mar­tín z.

• 6. Otros numeres por el señor O:r:go y la señorita Cells.

7. Marcha final por la banda déi "Malpo".

INVITACION AMPLIAEl presidente de la Liga y del

Comité O-ganlzador de la Semana Antialcohólica, señor Gaete. nos ha pedido Invitar por medio de esta.9 fincas al acto Inaugural de hoy. a las Instituciones de em­pleados. obreros, sindicatos, es­cuelas públicas y particulares. Afiu- claclon'-s Adventistas y Evangéli­cas y a todas aquellas prrsonás que s? Interes’n pof él tin per­seguido.MERA DIRECTIVA DE LA LIGA

La mesa directiva de la Liga 'J’ntral del Alocoholismo, está compuesta de la siguiente mane­ra:

Presidente, don Luis A. Gocta Molina.

Vicepresidentes, señores Ramón Pinochet y Miguel D. Etura.

Secretarlos, don Ricardo Allú y don Rog?llo Miranda.

Tesorero, don Salvador Santoro. Tiene además, 22 directores.

COOPERACION DE UNA RADIODurante e’ desarrollo de la Sé-

mana Antialcohólica, la Radio do la Cooperativa Vitalicia, cooperará a ésta cruzada de temperancia proporcionando su micrófono p-ara sus directores de la Liga y algu­nos profesionales traten sobre la materia.

¡¡Combinación a Coquimbo!!

“PERU”Jueves 17 de Septiembre, a las 7 P. M.

LLEGADA A COQUIMBO:Viernes (festivo) 18 de Septiembre, 4 P. M.

SALIDA DE COQUIMBO:

“REIMA del PACIFICO”22 de Septiembre) 7 P. M,

LLEGADA A VALPARAISO:Miércoles 23 de Septiembre, de amanecida.

Compañía Sud-Americana de VaporesBLANCO 895 — TELEFONO 3061 — VALPARAISO AGUSTINAS 1109 — TELEFONO 80239 — SANTIAGO

GRACE LINE“Santa María’”

SALDRA I)E VALPARAISO EL VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE, a tas 5 P. M.. con escalas en: Antofagasta, Moliendo, Ca­llao. Palta. Guayaquil, Balboa, Cristóbal, La Habana y Nueva York.

“Santa Lucia”SALDRA DE VALPARAISO EL SABADO 19 DE SEPTIEMBRE

a la« S I* M., con escalas én: Chnñarál. Antofagasta, Mo­liendo. Callao. Talara, Guayaquil, Buenaventura, Balboa.

Cristóbal, Habana y Nueva York.

Tarifas reducidas en pasajes a Europa, vía Nueva York.

ronsipiwtariossCFACEy Cía.' Chile^S. A.HUERFANOS 1189 TELEFONO 03142

•Jlilll.'liHln.lllllll» illlKlllllllllllllllllllllllllllllllllllllhlllllllllll

=

=

=

=n

KNUT KNUTSEN O. A. S.EL BUQUE-MOTOR

“NYHORN”CON EXCELENTES COMODIDADES PARA

LIMITADO DE PASAJEROS.ÜN

de de de de de

NUMERO

Septiembre Septiembre Septiembre Septiembre Septiembre

Cargará en Valparaiso alrededor del 9 z „n Antonio alrededor del 10

Cargará en Coquimbo alrededor del 12’-I 1fí

Sarjará en Tocopilla alrededor del 17Para Amberes y Puertos Escand’navos, vía puertos

peruanos y Panamá.También recibirán carga nára oíros puertos europeos

trasbordo y para los de Centro America. Nueta Ór’eans baña y él Lejano Orlente, ton trasbordo en Panamá.

Por fletes y demás pormenores verse con:

WILLIAMSON, BALFOUR & Co, S.Dirección telegráfica: K NUTLINE. teléfono 7871.

con Ha-

A.

't

»■

¡

18 NOTAS POLITICAS LA NACION. Dcminro 6 d? setiembre de 1936

La adhesión de D. Hoy quedan clausuradas lasEnrique Burgos V.

“Elto na des

señor Errázuriz es de las personalida- políticas más vigo­rosas del país”

I

IEl señor Enrique Burgos Va-1

LS. nresidentp rip tas rariiralps '

inscripciones electoralesEl Director del Registro Electoral envió una circular a las Juntas Inscriptoras, a raíz de un denuncio de que algunas de ella? esta-

. rían funcionando más horas que las legalesEl señor Enrique Burgos Va- i Con fecha de ayer el Director

ras. presidente de los radicales' del Registro Electoral envió a los independientes, envió la siguien-! presidentes de las Juntas ínscrip- te comunicación: ¡toflis la siguiente circular

Señor don Oscar -*.....«Val’dés.

Ciudad.4^ntom° k 1-i leY permite lncurriéndose a¿i

a te deseaba concu-,en qu¿ pMrla dar lugaTrnr el día de manana al home- un reciamo de nulidad os las naje que se tributara a don La- inscripciones realizadas, por ex- dislao Errázuriz, con motivo de trallmltaclón de las horas de fun- su actuación en la jornada elec- clonamlento de la Junta respectl- toral última. Circunstancias , va. ajenas a mi voluntad me vedan,' ” ' ‘ —... .sin embargo, el hacerlo.

Reconozco en el señor Errázu­riz a un gran luchador, un tem­ple de carácter extraordinario, un espíritu público orientado sin desfallecimientos, y rectamen‘e hacia la solución justiciera de los grandes problemas nacio­nales. | JVX3 wzxxy MXMW MW

Es sin disputa una de las per-¡ mes, de^de las trece horas inaiiriaripK nnlít.ir.Hs más sanas la vn? fila también un "

Valenzuela Se ha denunciado a esta Direc-1 clon que algunas Juntas Ins­criptoras Electorales estarían fun-

I clonando mayor tiempo del que

do con el articulo 13. puede dor instrucciones al Jefe de la íuei- za pública puesta »i su disposición para limitar el número de perso­nas que llegan a inscribirse y de­terminar su respectivo orden de

Queda terminantemen­te prohibida por decre­to gubernativo, dado a

conocer ayer

'La acción de la CruzRoja en guerra civil

Sobre este particular quiero lla­mar la atención de Ud. a lo pre­venido en el artículo 9.o de la ley General sobre Inscripciones Elec-

I torales. En forma clara y precisa, , dicho articulo establece para ¡as i Juntas Inscriptoras ra obligación de un mínimum de tiempo en su funcionamiento, que señala de n lo menos una hora diaria durante los ocho primeros días de cada

,____ ___r— ---- ---- trece ieeree. y. asonaiidades políticas más sanas, la voz, fija también un tiempo más vigorosas, y más puras de ¡ máximo, durante ese mismo pe- nuestro país, que merece el res-1 riodo de los ocho primeros dins —x_ j_ —4— .. _j------- 1». de Cada mes. estableciendo que

en los casos en que haya gran afluencia de ciudadanos en de­manda de su inscripción el» ral, las Juntas Inscriptoras debe­rán prorrogar el tiempo de su íunclonfamiento hasta por cuatro hor«s diarias, para satisfacer to­da la inscripción.

Tenemos, así, que en acuerdo con la disposición legal citada, eJ funcionamiento de las Juntas Inscriptoflas estaría limitado a cinco horas diarias chivante el pe­ríodo de la inscripción ordina­ria permanente como máximo de cada día.

La aglomeración de público a inscribirse, debe, por otra parte, limitarse por l|as Juntas Inscrip­toras, en acuerdo con su capaci­dad diaria de trabajo, a un nú­mero de personas que práctica- menta pueda atender durapte las horas de funcionamiento. Con tal fin. el artículo 12 di la Ley fa­culta al Presidente de le Junen Inscrlptora para requerir el auxi­lio de la tuerza pública con ob­jeto de conservar el • - - -mantener la libertad de los ciu­dadanos en el lugar en que la Junta funcione y en el recinto comprendido en un radio de vein­te metros; y, asimismo, en acuer-

peto de amigos y adversarios. Habla siempre con convicclóh, procede . como un hidalgo caba­llero. y no escatima nada, ni aun sacrificios de su tranquili­dad personal. r.... ’triunfo de sus ideales de bien público.

Es. pues, en - extremo justicie­ra la manifestación que se le tributará en el día de mañana, a la cual calurosamente me ad­hiero como chileno y como pa­triota .

Su att y SS. SS.— Firmado Enrique Burgos Varas.

para lograr el

PARTIDO CONSERVADOR

COMUNA PROVIDENCIAHoy domingo será inaugurado

el Club Conservador de la Co- • muña, en Pérez Valenzuela N o

82. Con este motivo el directo­rio ofrecerá un almuerzo a los asambleístas, al que asistirán el presidente general del Partido, don Horacio Walker Lar’raín, y el vicepresidente, don Alejo Lira Infante, miembros de la Junta Ejecutiva, diputados del distrVo, regidores de la Comuna, y otros invitados.

A las tres de la tarde, se reu­nirá la asamblea comunal para oir la cuenta del directorio, y elegir los miembros que compon­drán el nuevo directorio corres­pondiente al período 1936-1937.

■>-

E1 Ministerio de Hacienda, ha dado curso a un decreto que lle-

i va la, Lxma úe o. E. y de to- I dos los Ministros de Estado, que | Drohlbe a las reparticiones pú- 1 blicas efectuar garitos de pro-

■ Daganda en diarios y revistas.Damos a continuación el tex-

■ to integro de dicho decreto:TENIENDO PRESENTE: Que

la Ley de Presupuestos, al tra- | tar de la clasificación de lor* I gastos variables, dispone que la 'letra jjimpresos, "impresionesy ¡ publicaciones", contendrá la ad- 1 auisición de libros; suscripcio­nes a revistas y diarios; los gas­tos por aviso; por encuaderna­ción de Hbrori, revistas y folle­tos: por impresión de libros, fo­lletos y revistas; y otros gastos Keme.iantes que en general, las publicaciones de propaganda de los servicios públicos no corres­ponde a necesidades indispensa­bles para su correcta v eficaz desenvolvimiento, y los gastos de esta naturaleza no se encuen­tran comprendidos dentro de los conceptos taxativamente enume rados en el párrafo anterior;

Que, por lo tanto, el pago de

terminar su respectivo oraen ae , uayu uuiou a un ut----llegada, A este efecto el Inciso fl- va la firma de S. E. nal de dicho articulo 13 estable- 1• -ce expresamente:

‘‘Determinado este orden ae lle­gadla. que se asegurará mema nta la repartición de fichas con nu­meración sucesiva, el Jefe de la fuerza, previa orden del Presiden­te de la Junta, autorizará el ac­ceso de los ciudadanos al recinto de los velúte metros de radio que corresponde p la jurisdicción de ella, en el número que se dis­ponga y en el orden señalado por dichas fichas”.

En cuanto « la facultad de Jn Junta Inscrlptora para establecer

¡el domicilio de los ciudadanos que I solicitan su Inscripción electoral, Ise encuentra perfectamente seña- liada en el artículo 25 de la Ley, cuyo Inciso final dispone:

| "Se tendrá como domicilio Jugar donde el ciudadano esté de asiento, o donde ejerza naoltual- mente su profesión u oficio, lo que ¿e (acreditará, en caso ne­cesario, con un certificado úel Je­fe de le policía departamental: con el testimonio de dos personas conocidas de la Junta: con los dos últimos recibos en que conste el jifigo de Impuesto sean fiscales o Municipales, o exhibiendo el | _ _ . . - . „recibo en que corste el pago de esas publicaciones no puede efec-iciuu CJI que wuuuoaviuucola renta o cánon de arrendarmen- I tuarse con cargo

tiempo ¡

to de los tres últimos meses de un local o predio ubicado en la circunscripción pondlente”.

Por lo demás, mos puntos, el

electoral corres-

sobre estos m’s- xx.~, ___ — Infrascrito llamóen su oportunidad la atención de las Juntas Inscriptoras, en oficio con instrucciones generales, al iniciarse el año último el periodo de l|a inscripción ordinaria per­manente.

Idos cansados por la guerra civil, I necesitan imperiosamente una a«-

•ión de a>i«tcn<ia. el Comité In­ternacional de la Cruz^Roja ten­drá la tacultad v el deber de in­sistir o le dtlegar a una Sociedad Nacional de Cruz Roja para insls.

i tir ante las autoridades del país o fin de aue sea aceDta.

El Comité Central de la Cruz Roja Chilena nos pide hacer la si- H'S SS'aSc^ñVe vulgariza- clón para ei público sobrerncnuef' tlones que se relacionan con 1» Cruz Roía. er. los actuales momen-

I tos. v con motivo de laCivil de Eoi «ña, se da a conocer los acuerdos tomados en la a con­ferencia Inlernaclonal de cruz Rola, verificada en Ginebra en 1921 v Que son verdaderas obli­gaciones pera toda la Institución en el mundo entero.

j Dichos acuerdos son;GUERRA CIVIL

I "La Cruz Roja que está por en­cima de todas las diferencias po­líticas, sociales, confesionales de razas, de (lases o de naciones, afirma ii oerecho y su deber a su acción 'le socorro en caso de Gue­rra Civil, conmociones sociales v revolucionarias.La Cruz Rola reconoce que to- UVucxuu — ----- -das las victima' de la Guerra Ci- nal de- la Cruz Roja, se compro-vil o de las perturbaciones dichas, meten hacer una propaganda sin ninguna excepción, tienen de- Intensa por? crear en todos losrecho a ser socorridas, en confor- países una opinion bien informa-mldad o principios generales da resnecro a la Plena lmoarcia- de la Cruz Roja v pl,n rnT*

En cada país donde la guerra civil esta’le es la Sociedad Nacio­nal de la Cruz Roja de este país que tiene en primer lugar, el,deber de hacer trente de la manera más completa a las necesidades de so­corro de esas victimas v para es­te efecto, es lndisoenbahle one es­ta sociedad sea dejada en libertad nara obrar con toda Imparcialidad en beneficio de todas las victimas

En los cosos en que la Cruz Rn------------ la Nacional no pueda hacer fren-

mencionadas; i te por su propio convencimiento- a todas las necesidades de socorro,

le corresponde considerar el aoe- lar al, sccc.tc de Cruz Rojas ex traniéras. ateniéndose a los prin­cipios siguientes:

Los oealdos de socorros extran-

Solicita la Sociedad deFomento Fabril en v v„„ —ta al presidente del | cmi^i S

Senado. E'_Pre5“?nte„.^.,1\S?01waai-' SA

da Fomento Fabril, don Waj‘ ker Müller, envió ayer al Prasi-i dente del Senado una comuní-i cación, a nombre dei Directivo de la Sociedad, en la ¡ cual recomienda la aP1’0^1®13 del proyecto de ley, re^®nt®" mente despachado por lajCama-

I r de Diputados, que mod^1 | el impuesto del 5 o o a las trans­ferencias comerciales.

En su primera parte, la nota de la Sociedad de Fomento fa­bril, manifiesta que es bles evitar las superposiciones del impuesto del 5 oo sobre las compra-ventas, al exigirlo tres o más veces por las mismas mat-- rias primas que se Internan al país, y pasan por manos de va­rios fabricantes.

En seguida, la comunicación dice que el Supremo Qobierno, reconociendo la injusticia de .a repetición sus

Baldi y0I? % mona. W

en causa, a “fin de que sea acepta- Un ail(do el soconc necesario v pueda I la prü;‘%a° e?._T_.u.U,lr. nnn tndn lihpvtnrl por ]()« ^ ■ser distribuido con toda libertad Por ]Os =?1 las antrrldades del Dais rehu- •- • san de lar efectuarse esta Interven, ción de socono. el Comité Interna­cional te le Cruz Roja hará una

¡ exposición pública, fundado en las documentos respectivos.

En el caso que tanto el Gobier- ' no como la Cruz Roja fueran di­sueltos, en un país donde estalle 1% guerra civil, el Comité Interna­cional te l? Cruz Roja, tendrá amplia 'acuitad para esforzarse en organizar la obra de socorro, en este Dais, i ilentras que las cir­cunstancias lo permitan.

Es deseiiDle aue todas las So­ciedades de la Cruz Roja, de acuerdo coi el Comité Internado-

»Saílncia-tamente^ üarrol]

r

e hace ho car la Ese la se

disti de n

doctors ldades NALID

; NUEV tueva I , de Se ¿ificenci

i joven 0 V.a. Fue de la ¡entó c Roja c

ir en e r Despué,

Ctf ¡ñ ra eur de co an Reí

^ístituci' uA'nnifica

/ e diríg/v/ , ex Pi

Unidc /z l-s prest

r causa Düp

'■* «ik^ca en i . des de

c<S Id <.ual se ; cíales.

Ai su pa .da di

CONFEcA™ vmpo oí

lBW0<g

HNA(r¿ ru n ílizara

^idos U PREGOíljtta i<

; tres Coloridos modernos en los tonos: gris, café, negro, azul y

bujos de última moda *Popelina gran duración, $ 58.—; Popelina seleccionada, H

lina extra, $ 72.—; Popelina finísima, S 83.—; Popelín seda”, S 93.—

Pidalas con cuello pegado o dos cuellos, y, además susi- pr^f.-„„n ‘--ombreros "BROOKS”, visten mejor y son nwi

leror

jxiLcxion fz«*xc» v-w..r en todos los países una orlnlón bien informa- lldadLe ia Cruz Ro'o v elío con el oblativo míe la Cruz Roja pue­da gozar, en el mundo entero, v en todas la*- ocasiones, sin ningu­na excepción de la confianza v de la afección de todo el nuehio sin diferencio de partidos, de con­fesiones. de clases o de Individuos, condición indispensable para que la Cruz Ro’6 Dueda llevar o cebo su tarea entera v para que se ob­tenga la garantía más eficaz con- i tra toda violación de los orlnclnlos, de la Cruz Rola en caso de guerra civil.

El Comité Internacional queda encargado de Intervenir en la obra de socorros, en caso de guerra ci­vil. confoime a las disposiciones más arriba citadas.La Coníeiencía, inspirada en la experiencia dolorosa, hecha por la r’i-n'z* R.o í,i. en los países azotados i

repetición y ,-,inprácticas dictó, en lebrero ulti­mo, un decreto que subsanaba las dificultades n—----decreto que no se hizo efectivo después que la Contraloría neral de la República le hizo reparos por razones legales.

La comunicación, más ade­lantes se refiere al Pr°y®ct°J?, diputado, señor Carlos Elgueta, va aprobado por la Cámara de Diputados, que satisface las jus- .. ................tas aspiraciones de las tuerzas Guerra Civil productoras del país, y que evi-1 t¡irrgJrse por vim ai ps(a(|o ,ta las repeticiones onerosas, y ai ternaclonal ae la Cruz Roja, .ase- (|e justifica! •nal mena le preste su apropa- jurándose entonces del asentí. •

aT, ni Wnnnrahlp Senaoo. I miento dei Gobierno del país, azo-V4on al Honoiabie &L.n<iu | tad0 Dor th ra cM1 o,.anni7nSegún,, la sociedad la d^m ( ]fl obra (1 E

a los fondas que se consultan en la letra j. del respectivo item, a ménop que el gasto se haya autorizado pre­viamente por medio de un de­creto, de conformidad con lo ordenado en el Artículo 9.o del D. F. L. N.o 359, de 20 de Mayo de 1931, que dice: “Cualquiera inversión aue por ?u naturaleza se considere no ajustada estric­tamente a lots fines propios de la repartición en que incide el gasto, deberá ser autorizado por decreto supremo", y

Que asi lo ha dictaminado la Contraloría General de la Re­pública por oficio 21.462, de 24 de Noviembre de 1932. en el que manifiesta a la Dirección Gene­ral de Aprovisionamiento del Estado que no debe cancelar es­tos gastos mientras no se dic­ten los decretos supremos que los autoricen; y

Considerando la conveniencia de evitar que se realicen gastos innecesarios, y dot otra Darte, atendida la circunstancia de que al asignarse a cada repartición los fondos que les era menester nara el funcionamiento; de sus servicios durante el año. no se consultó suma alguna destinada al gasto de propaganda. DECRE TO: Queda prohibido a las re­particiones públicas efectuar gastos de propaganda en do­rios y revistas, salvo los casos en aue deban hacerla en razón de las funciones que les ha en­comendado la lev siempre que se haya consignado fondos es­peciales en las leyes de presu­puestos de la Nación para ese objeto ■

I , , --------- . ------ ovnprtpncid auiurusa. ncx.ua h'-'xleros, no pueden provenir de par-en los países azotados i te de uno o de otro de los parí - ^juz • clvii. llama la aten-dos en lucha, sino solamente de .u nueblos v de to-Xa,,|?n7 ,'k CT ¡ S1”.".ÍU^ernosTde tidS ios Roja del país afectado por lo "" ¡ y los pedidos debendirigirse por ella al Comité In-

Dor la guerra civil, llama la aten­ción de te do-- los pueblos y de to-

I dos* los gotaernosL de todos los partidos políticos nacionales o de

¡otra clase, sobre el hecho (le aue ei estado «le guerra civil no pue-

, de justificar la violación del De- I recho de Gentes, v. (le que este

«V'Tinnorahlp Ssnaao. | miento dei Gobierno del país, azo- derecho debe ser salvaguardiado“¿X ^ sociedad la disml- “<> ñor la querrá civil, organiza J cualquier oréelo: ..condena elSegún, la S0Cieií^''\Q_ ficooips la obra ue socorro, apelando a las sistema de rellenes políticos e in-

nución de las entrañas i organizaciones de Cruz Rojo ex- j siste sobre la no responsabilidadque la implatación del pr^yectu tranjeras ^e las familias v sobre todo de losnudiera ocasionar, se compen- si el Gobierno, en cuestión, re- niños oor las actividades de los L.—]a,s mayores entradas'husara .cu asentimiento, el Comité . jefes v de otros miembros de les — —. .4^—I Tta feme r'i'AlA'l 1 Hn to Onto t-n I J^jnilíaS*

Deplora ios sufrimientos sin li­mites a que son a veces sometidos los prisioneros v los Internados en los países desvastados por la gue­rra civil v estima que los deteni­dos políticos, en tiempo de guerra civil deben ser considerados v tratados según los principios que

orden y

Citaciones Políticas

Él

reembolso a

INTERIORDELATACAMA

Radio Difusora del Pacífico

AVISOS ECONOMICOS

'AN DIEGO 82S

Nonos, tro salón más finos

3.— Entrevistado del departamen­

Haga sus pedidos contra Casilla 3684.

SE ESTUDIARA MAÑANA ES­TE PROBLEMA EN LA U.

REPUBLICANA

MEJORAMIENTO DE

EE. PARTICULARES

del de- en- an-de

la leña o para el sustento de los vigilantes y trabaJadoves. — (Corresponsal)

ofrecimiento de estos socorros ve-I __ „__ „___ .___ _nidos ptr intermedio del Comité 1 han inspirado a los redactores de Internacional de la Cruz Rola, la Convención de la Haya de como los sufrimientos no mitiga-1 1907".

__ _ .C JLU3uxx.au. m-- -- - side siempre 1el> decisiones del ganado de la República.

CONTRA ROBO: CANDADOS NUEVO criba casilla 3713. Pídanos muestrario.

SEÑORAS: IWITAMOSLES VISITAR NUES- de ventas donde encontrarán los muebles

a precios de verdadera ocasión. Bandera 653

aíAeS’,-To™ "ES-teléfono 86075. J ',as‘ 1 aza M Rodríguez,

«a

SISTEMA. ES-

!os>A1 HÍ3;UMI!',e„L?ac AR'r,sl les. Delicias 2iS0, p„rta, Gta'(j¡“ra- en ras« J' repti-

SASTRERIA RAMON JARA, CARMEN 9 TPRxnc gleses S «00, Importados S 450 ViraduraJ R^OS transformaciones desde 5 pesos. ' ira,,ura!‘- arreglos,

A,„>. cebrol, reconstituyente 1 i-oriz■m *la' tómese Neuro-sexual, 1. enerBf/íi'r11,„Í¿,r^Xl)rír’7"lJ neslo. fosloro. Pídase Boíl,,™ v. *, f ,nl lltí surtidas. Botica Franela, larmaclas

rXXOOAk*WCAKUKW^ '"EG" S2.1

■orín rnn las mayores entradas, husara su asentimiento, el Comité „ nhtienen ñor otros rubros,1 Internacional de la Cruz Roja, ña­

que se, oD, , , a la ren- ra l,na exposición pública basadacomo la del impuesto en jog dOrumentos respectivos.

c

LA EMPRESA.

PROGRAMA DE LA NOCHE:las 21 0n horas.—MUSICA SELECTA.

I•atircer.tal por el distinguido pe- ’ abogado porteño, señor ALFON-

las 22 4.5 horas

•an sol* i In ves ir so de

de la

las 32.00 horas.-“Churla ve rlodí*fs y__ „__ ________SO REVECO.

■PROGRAMA DE BAILABLES.

tei 8- a-

Mañana, tendrá lugar en el local del Núcleo de Santiago de la Unión Republicana, Galería Alessandri 26-A, la segunda se­sión que este organismo dedica al estudio del problema econó­mico de los empleados particu­lares. materia que constituye en el momento presente la preocu­pación preferente del gremio, frente a la discusión del proyec­to de reajuste de sueldos, pre­sentado a la Cámara por los di­putados. señores Enrique A«m! rre y Pedro Opitz. j

Reitero a Ud.. en su carácter de Presidente de la Junta Inscnpto- ra que las inscripciones quedan definitivamente clausuradas el dia domingo 6 del actual, confor­me lo manifesté en oficio circu*- lar de agosto último.

Saluda atentamente a üd.Ramón Zaftartu E., director.

AGRUPACION DEMOCRATA DE ÑUÑO A.— Cita a asamblea general extraordinaria para hoy. a las 10.30 horas, en Irarrázaval I"1' X • XASAMBLEA RADICAL DE LA CISTERNA.— Cita a junta ge­neral para hov a las 11 horas, en el local de costumbre.

CLUB SOCIAL DEMOCRATA ZENON TORREALBA.— Cita para hoy. por efectuarse la elección interna de nuevo directorio. La comisión de sufragios funcionará desde las 9 a 12 y de 13 a 16 horas.

El señor Gastón de Goyeneche desarrollará el tema "Indemni­zaciones por años servidos”.

Presidirá la sesión, concedien­do la palabra por tiempo limita­do a quienes quieran participar en el debate, el presidente del Núcleo de Santiago de la Unión Republicana, señor Guillermo del Pedregal.

La entrada a la sesión, y el derecho a participar en él, es li­bre. no solamente para los miem bros de la Unión Republicana, sino para quienes deseen con­currir .

LOCAL PARA CLUB DE

SOCIEDAD DE CIEGOSLa Unión Internacional de

No-Videntes, institución de cie­gos recién fundada en nuestra capital, nos ha enviado una co­municación en la cual agradece al Supremo Gobierno, la entre­ga de un local que servirá de club a los componentes de la institución. ___

SANTIAGOEL RESTABLECIMIENTO DE LA COMUNA DE LO ESPEJO PIDEN LOS VECINOS Y PROPIETARIOS

ta. Cuando por la disolución de unai «nnir Sociedad Nncional de Cruz Roja. Termina la nata de la aotie-| 0 nor tmootencia o mala voluntad

dad de Fomento, invocando ei de esta soriedad que no solicita alto esnírítu de justicia que pre- socorros evtranleros o no acepta el alto espíritu uc j d ofrecimiento de estos socorros ve-

La Contraloría General de la República velará por el cum­plimiento del presente decr£to-

En consecuencia, responsabili­zará a los funcionarios que cau­sen gastos de esta especie y Que no se hallen en los casos d? ex­cepción indicados, aún cuando el pago de las publicaciones se haga con fondos propias del res- Dectivo servicio.

cóntm

Tos •%jniaiTOssm

Portal Fernández Concha /»N.os 946 y 968 f

Entre el 9 y el 23 de Septiembre en cur­so, el tren directo a Puerto Montt aumen­tará sus días de carrera a tres veces en la semana, en cada sentido.

Saldrá de Alameda los días lunes, miér­coles y viernes, a las 5.30 P. M. y llegará de regreso de Pu'erto Montt los días miér­coles, viernes y domingos, a las 11. A. M.

Después del 23 de septiembre, hasta nuevo aviso, saldrá de Alameda sólo los días viernes, y llegará de Puerto Montt, sólo los días miércoles.

AMZ7/¿7^MAOUÍDAMMaraorr brorners veo*.Broadcasters. Administración v

Estudios: Portal Fernández Concha 960. Casilla 3396. Tel «8316

HOY DOMINGO 6 de SEPTIEMBRE de 1936.A. las 13.00 horas.—PROGRAMA DE MUSICA SELECTA

LA HORA DEL TEATRO EN SU CASA.A las 18.30 horas se radiará la hermosa comed'a dramá­

tica en 3 actos, de don José Echegaray:

EL EbTIGMAEugenia.. .. Fernanda.. . Doña Rosarlo Roberto. . .. Don Jenaro.. Mauricio .. . Don Juan.. Don Leandro Don Marcos . Gregorio .. . Nicolás.. ..

REPARTO:.. .. Valentina de Ruby. .. Raque) Luquer,. .. Palmira Fernández. •. Carlos Justlniano.. .. Ernesto del Real. .. Carlos Mararr.blo Catán. .. Julio Scazella. .. Mario Gana Edwards. .. Manuel Guzmán. .. Carlos de la Socta, .. Adolfo Janquelevlc.

Sintonice todos lo? sábados. de 23 a 24 horas: BAILABLES ATKINSON.

LO ESPEJO, 5. — En el tea­tro de esta localidad, se llevó a efecto una importante asam­blea de vecinos y propietarios, a objeto de tratar sobre el acuer do de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados, so­bre el proyecto de restableci­miento de la Comuna de Lo Es­pejo.

Después de un extenso deba­te se llegó a la conclusión de que la Comisión de Gobierno ha sido mal informada al res­pecto. Con este motivo, y a fin de que se Informe debida­mente a los Honorables Diputa­dos sobre la materia objeto proyecto de ley se acordó signar una comisión que se cargará de reunir todos los tecedentes del caso, a finque los ponga en conocimiento ¿e los parlamentarios.

Esta comisión quedó integra­do por las siguientes personas: señores Luis Mandones, César Bascuñán, Carlos Larra in, Luis

Manzl y Labra.La comisión de vecinos ha

iniciado de inmediato su tra­bajo, habiendo reunido va in­teresantes datos relacionados con esta materia, entre los cua­les se cuentan los siguientes-

En su último año dp existen­cia, (1929), ja Comuna de Lo Espejo, tuvo tina entrada de $ 180,000, ¡o que indica su esta­do floreciente. En ese mismo año, su población era de 5,000 habitantes, y el avalúo de ’a propiedad raíz alcalizaba a la suma dLe 8 14.000,000, valor es­te que, en la actualidad, es muy superior, dado el grado de ade­lanto alcanzado en esa locali­dad .

Por todas estas consideracio­nes y otras más, cuyos antece­dentes está reuniendo la comi­sión de vecinos, se solicitará a los parlamentarios, la aprobación del proyecto quP crea la Co­muna de Lo Espejo. — (Corres­ponsal)

Graves perjuicios lia ocasionado temporal en

región del Aysen AYSEN. 5. — Con bastante

intensidad lia continuado llo­viendo y nevando en toda es­ta región. El temporal ha oca­sionado grava perjuicios a los ganaderos y a la agricultura.

Por su parte, las comunica­ciones con el interior de la provincia se encu ntran casi tot límente interrumpida, efec­tuándose el tráfico por los ca­minos en peslnw condiciones slfio)" grandes Pel,8Tos- — (Cou-

MAGALLANESLas maderas de isla

Wickham explotará elMunicipio de Porvenir

PORVENIR, 5. — La Munl^. pal idad, de acuerdo con un de­creto dictado por el Ministerio de Tierras y Codcnlzación, ex­plotará las maderas de !©' isla Wlckiham. a fin de proveer de combustible a la ciudad.

En la autorización entes men­cionada. se establece que no se podrá mantener en dicha ls]a animales a talaje que no sean indispensables para el acarreo de

BWWWWBftBB

tlumna*

CHILOEPronta construcción de malecón en Pto. CastroCASTRO, 5. — El Alcalde ha

dirigido una comunicación al Mi­nistro de Defensa y al Dir:ctor General de Obras Públicas, soli­citándole que se invierta, desde luego, las sumas necesarias para Ja. pronta construcción del male­cón de la calle Lillo. a fin de evi­tar que el mar continúe ocasio­nando perjuicios en esa zona. — (Corrsponsal).

CHAÑARAL, . - ron los funerales á Pér z González. * fallecido en estac las autoridades J Cuerpo de Car de Boy Scouts, I ras y un numerts

El señor Ismael tacada actuación de Chorrillos, za. _ (Benítez)-

VALDIVIAACTIVA LABOR DESARROLLA

GOBERNADOR DE LA UNIONCatorce millones de pesos se han invertido en obras desolución

adelanto local. — Problemas cuya se trata de conseguir cuanto antes

TA UNION, el Gobernador .... ___to, señor Guillermo Rosas Risco, acerca de los problemas regiona-

j les y de la labor que ha desarro- ¡ liado y piensa desarrollar en e] desempeño de su cargo, nos hizo interesantes declaraciones.

El señor Rosas nos manifestó que, su principal preocupación, ha sido la de solucionar los prin­cipales problemas de orden ge­neral, a fin de impulsar el pro­greso de las diversas actividades productoras locales, para cuyo efecto ha contado con la coope­ración de caracterizados vecinas.

S 14.000,000 EN OBRAS DE ADELANTO

I —Durante mi administración, | continuó el señor Rosas, se han i cristalizado innumerables aspi­

raciones de la localidad y, a la i fecha, se han invertido más de ' $ 14.000.000 en obras de adelan- I to. entre las cuales cabe men- j clonar las siguientes: construc­

ción de la estación de los ferro­carriles; continuación del puen­te sobre el río Yoyelgüe; camino de La Unión al lago Raneo; cuartel para la comisaría de Ca­rabineros; puente sobre el rio Rodimadi: hospital de San Feo. nníÁ»Í0 dU^0: camino de Union a Paillaco, y mejoramien-

to, en general, de la red cami­nera de los departamentos de Río Bueno y La Unión.

EL LICEO MIXTOActualmente, nos manifestó el

señor Rosas, estamos preocupa­dos de la pronta construcción del local para el Liceo Mixto, para cuyo objeto el Gobierno na destinado ya la suma de 200.000 pesos. Este establecimiento ten­drá como anexo, una escuela vo- caciopal para hombres y mujeres. El costo tota] de esta obra será, aproximadamente, de $ 2.000 000

EL ESTADIOOtra obra que preocupa ac­

tualmente la atención de la pri­mera autoridad, es la construc­ción del estadio, para cuyo efec­to. el Gobierno ha dispuesto ja suma de $ 45.000.

Se estudia la ubicación que se dará a fin de que preste to­

dos los beneficios y comodidades paja la practica de jos depor-

CASAS PARA OBREROSSe ha designado al ingeniero

señor Eduardo Eyquem para que Kta Sn Proyecto cons- S K d' 00 casas standard ?cmltrí?rrer ’ QUe Pecten consu-uir, por cuenta de la Ley de] Seguro Obligatorio.— rresponsal).

El servicio informativo del diario «LA NACION”

Transmitirá hoy, de 12.15 a 12.30, los siguientes

restiglad' a la pre '. el Pre capitán

rrudgett; de Be

Claro; c irán, Dr. i da mei

directo rmeras, s .ano de 1:

TNSTITUT0 TAQUIGRAFIA-COMERCIO. SAN A?J.Pj- «9- Contabilidad, TaquIgrafía, Dactilografía T.nlt

tfl Río> :Pr NECESITO OPERARIO SASTRE. BAQüEíM^^nto y < ---------------------- ----------- ildades.

Íín-A LI,'IA- SOMBREROS DE SEÑORAS.CaS es,l,11,la Bandera. Sombreros de i «J* men

KSi.c,whs' t">rra-____ __________ __________________ __ —-^en el qu n\<iJM,JOR,OS' co»EI>r>RES, HALLS. VAClI'11''1 plPago- .Mueblería La Esmeralda, San Antonio de lnt

--- -------- ----------- ----------- ------------------- le su vi< '■ ',C1OX FEKiMANENTB CROQl IÁOL---------Jtínclone

ti reclbl'rtl"’1 i.'",' "'"'I111'1» nortenmerlvuna « 1 |C de esta nlo 43. "••i„P',u<l,,’rl« Abarro y CsstelU, ltlnua ló43J, teléfono 62571,_____________ dlscuJs0

^„S.T“EKL\ «ALAZAR. TRAJES, T R A J EClT°HÍ)tn|! térm lno talones. Precios incompetlbles. Alameda esq-J^/tora do '___ __ ____ ___ _____ ___________ _________ he, queriér™.05 essobar E hijos, ltda. saM^i

ron”#8e& *'"’OS «n>e»,°-E. SE

>Y0BK COMPRAVENTA ANH«IB'’)'‘*’0N JiPlatería, plaques. Merced 868. te'.éf. 67a20-___ _________ __ el Pi esDIPLOMESE: NUEVOS OüRsns CORTE. CO>TJ|! - recibió J^jreiuque^'

ítuv!; empapelarlo CENTAVOS la Conf. . - - s __________ __ ^hión y el

y AVISOS ECONOMOS:;Broadcasting. ganda gratuita por esta import311 |

¿5 bia teñidi con el le la Na n cuestic comercn

LA NACION. Domingo 6 de setiem

educar

AUjp s expresó ayer la nueva Directora de la Escuela de Servicio Social de la Benefi ncia, señorita Cristina Galitzi.— La acción de las Visitadoras Sociales debe de-

k '11 'arrollarse de preferencia en las escuelas.— Significado del servicio socialPERSONALIDAD DE LA NUEVA DIRECTORA

Señorita Cristina Galitzi

investidura oficial del Primer

GRAN VENTA ANIVERSARIO

casi mi-

mitigar la gran

onada. 5 cPopelín

Sobretodos desde

colores

LRAL. anerales d*j >nzá-’w- •] <n esta rJ ídades 1 le Cara'o-j ícoute, 1^-1 i numerwj >r Ismael ctuaclta ej filos, Benitez). I

social—continúa

En su oficina de la Escuela de Servicio Social encontra­mos ayer a la señorita Cris­tina Galitzi. Desde el primer momento podemos comprobar que nos encontramos ante una persona de extraordina-

sin hacer nada el sufrimiento

CAMISAS popelina fina, cuello pe' gado, con repuestos, modelo

de moda............................................S

a las 10 horas de hoy se verl- ucará en el Teatro Franklin. la velada patriótica organizada por la Dirección de Reclutamiento y Tiro Nacional.

Se han preparado interesantes números musicales y artísticos.

EL SERVICIO SOCIAL EN EE. UU.

225.00. para Joveucitos,

ria cultura. Habla francés, inglés y castellano, correcta­mente. Tiene profundos co­nocimientos de la civilización americana y está muy com­penetrada de nuestra situa­ción económica y social. Su cultura es vastísima; abarca las ciencias sociales, la his­toria, la filosofía, etc. Nos habla primeramente del ser­vicio social en Norte Amó­

ne el deber de velar por la niñez, de proporcionarles ali­mentos, a fin de que se des­arrollen normalmente: de in-, culcarles buenas costumbres, de educación v de higiene, y formarles el espíritu con las ideas esenciales de sus debe­les para con la patria, con la familia y con ellos mis-

LABOR QUE DESARRO­LLARA

Preguntamos en seguida a la nueva Directora del Servi­cio Social sobre la labor que desarrollará en nuestro país

—Como se los dije anterior­mente, nos contesta, conside-

TERNOS casimir pura lana, con­fección de primera, corte per­fecto. Gran variedades de

esta más con

rica.—Antes de la guerra eurq-

pea—comienza diciéndonos—, el servicio social era una fun­ción de iniciativa particular; las instituciones de este ca-

emás ’ son

Trajes para unios, en ¿aslml de pura lana, de valor $ 71 la primera edad (5 años) por Aniversario, a

3 49.80.Abriguitos modelos muy ele

gantes: la primera edad (¡ años), desde

3 64.00.

Universidad de Buca- donde dió otro curso civilización americana. 1931 volvió a Estados

Unidos, a fin de seguir varios cursos en la Universidad de Los Angeles, California, Uni­versidad en la cual permane­cía cuando fué contratada por la Beneficencia de Chile para ocupar el cargo de Di­rectora de la Escuela de Ser­vicio Social.

CORBATAS fina seda italiana, co­lores de gran novedad, ¡na- rrugables......................... .... .. .. $

mos.Educada la niñez úe

manera, se formarán tarde hombres sanos, entusiasmo por participar en las actividades de la vida y con un alto espíritu de con­fraternidad. Por eso estimo que el se. vicio social puede contribuir a la reconstrucción as un país. Su acción sólo puede apreciarse, efectiva­mente, en la generación ve­nidera. pero nada importa el tiempo, porque la existencia de un ser humano nada sig­nifica f.ente a la regenera­ción de la raza.

ciendo en dicho instituto des­de el año 1926 al año 1929.

• Vuelta a su patria, fué nombrada Directora del De­partamento de Asistencia Pú­blica y Previsión Social, re­partition que es una rama del Ministerio del Trabajo de Rumania. En este alto pues­to tuvo a su cargo la vigilan­cia y organización de más dé ochocientas obras particu­lares y de cuarenta y cinco instituciones del Estado. Du­rante este período desarrolló una interesante labor de au­xilio a los obreros de la indus­tria. También formó en este tiempo la Escuela de Enfer­meras de su patria.

Poco meses después de su regreso, el Gobierno la de­signó profesora de la Univer­sidad de Cluj, en la antigua Bohemia, donde dió un curso a los médicos sobre los fun­damentos del servicio social. Tiempo más tarde el Primer Ministro de Rumania, Nicolás Jorga, la nombró profesora en la ” ’ ’ ’ ’ ’ “rest, sobre

En

ro que la acción del servicio social debe encaminarse de preferencia a la infancia, porque es muy difícil trans­formar un hombre que ha obtenido su completo desar o- 11o físico v mental. Yo no desconozco la importancia de la ayuda material al homore adulto, pero ésta es solamen­te un paliativo. Hay que ir mucho más a fondo del pro­blema. Es un deber del Esta­do guiar, educar v cuida, a !a n’ñez, para asi mejorar la raza y formar ciudadanos útiles a la patria.

Es por este concepto que mi acción se desarrollará de preferencia a educar a la in­fancia, a proteger a la niñez. No omitiré sacrificios para que esta labor se efectúe lo más intensa posible. Las visi­tado as sociales tiene un an­cho campo donde desarrollar sus abnegadas actividades. Hay todo un mundo infantil que espera la ayuda de todas aquellas nobles personas que se interesan por crear una humanidad mejor. Hay que sembrar la semilla, no impor­ta que no alcancemos a ver sus frutos. En cambio, otras generaciones recogerán el pro ducto de nuestros sacrificios.

-a la infancia para formar ciudadanos que más tarde sean hombres útiles a la patria,

racter desarrollaban una la­bor más o menos eficiente en las diversas actividades del trabajo humano. Sólo des­pués de la guer.a, el Estado tomó a su cargo las funciones que dicen relación con el ser­vicio social, comprendiendo su alta importancia en el me­joramiento de las condiciones de las clases modestas.

En EE. UU. el servicio so­cial estaba entregado a la iniciativa particular, antes de la depresión económica de ¡ 1929. Después de esta fecha 1 el Gobie.no norteamericano se ha hecho cargo del servi­cio social, en vista de la enor- I me cesantía, pues quedaron sin trabajo más de 12 millo­nes de hombres, creándose una situación social v econó­mica de gravedad.

En todos los Estados en que se divide la República norteamericana se reúnen pe­riódicamente Consejos que están formados por institu­ciones particulares, religiosas y del Estado. Allí se discuten .todos los probemas relaciona­dos con el servicio social y se adoptan medidas que se estiman más convenientes pa­ra ir en ayuda de la gente de escasos recursos. La acción que dearrollan estas institu­ciones es sumamente intere­sante e importante.

Todas la3 Universidades de EE. UU. tienen cursos de Ser­vicio Social, en los cuales se reciben las visitadoras. Ac­tualmente hay en ese país al­rededor de 7 mil visitadoias sociales tituladas, que forman la Asociación América de Vi­sitadoras Sociales.

En Estados Unidos, el Go­bierno tiene una alta com­prensión de la importancia del servicio social. Por estas circunstancias se destinan sumas apreciables para estas actividades, de manera que es posible desarrollar una la-

¡bo- intensa v efectiva.SIGNIFICADO DEL SERVI­

CIO SOCIALA continuación la señorita

Galitzi nos habla de la im­portancia del servicio social desde ios puntos de vista po­litico, económico y filosófico. Su vasta preparación le per­mite abordar todos estos pun­tos con precisión y claridad.

—El servicio social — nos expresa—no sólo puede tener un significado de ayuda ma­terial, de caridad. Su acción es mucho más vasta e impor­tante. Naturalmente, dentro de la imperfección de las or­ganizaciones de los hombres, v dentro de la desigualdad mental y física que. desgra­ciadamente. nunca desapare­cen. la ayuda material es conveniente y tiene un fin práctico. Ella debe subsistir, porque es preciso aliviar el dolor, sea cual sea la causa que lo produce. De nada ser­viría divagar filosóficamente sobre los defectos de las ins­tituciones humanas y cruzar­se de brazos por mitigar ajeno.

El servicio ____ _ _____—despierta en el hombre el espíritu de solidaridad, el amor del ser humano por su semejante. Uno de los facto­res que contribuye a desarro­llar este espíritu fraternal es la educación; la educación, en este sentido, del hombre en su primera infancia y ,'U continuación después, porque la obra no debe quedar in­completa.SERVICIO SOCIAL EN LAS

ESCUELAS—Por eso — nos agrega—, a

mi juicio, la labor de las vl-

aquello que sirve para estabilizar n la normalidad de la vida, un templo cuya llama viva es la ciencia que alivia dolores y con­serva la vida”.

SOMBREROS modelos TIROLES,

cinta de íieltro, colores ver- de, café y plomo..........................$

Vestones de alpacón. muy fi­no» y elegante»; valen $ 185. por Aniversario. 3 z

3 120.00.Pantalones de montar, confec­

cionados en fina gaburdlnn de algodón: por Aniversario a

S 50.00.Ambos de franela, especiales

para la temporada de prima­vera; p&- Aniversario, a

3 165.00.

Ayer en la mañana se verifi­caron los funerales del subte­niente de Ejército, don Sergio Illanes. distinguido oficial del Regimiento Tacna, recientemen­te fallecido.

Una delegación del Ejército, compuesto de tres oficiales de cada unladd de la Guarnición, acompañó los restos desde el Cuartel del “Tacna” al Cemen­terio Ge"’-*’ -demás de un nu- neróso cortejo. •,

Rindió los Honores de ordenan­za. una sección del Regimiento “Tacna” con su estandarte y banda.

En el momento de sepultarse los restos, hizp uso de la pala­bra el teniente don Leoncio To­ro. haciendo resaltar el senti­miento de todos sus compañe­ros de armas, por el prematuro desaparecimiento d-1 subteniente -eñor Illanes del Fierro.

Pantalones para caballeros, desde S 45 00.

CASIMIRES:Casimires nacionales, que va­

len S 41: por Aniversario. eJ metro, a

la vida para ser madres, madres todos los ideales, sociales, raciales son apreciadas por solo gesto, con un miento: que es el mera.

Este voto os une 5 ightíngale, espíritu

. 29.80.Casimires nacionales de pura

lana, colores y dibujos de moda, que valen 8 lp: Pür Aniversario, el metro, a

S 34.. SO.Casimires nacionales, en colo­

res azul, negro v cate usta-

accente que tenéis para vuestra formación técnica y moral: encie­rra. y tiene su alcance todo lo que es necesario para formaros integras, serenas y dispuesta» siempre a cooperar en la 'abor ae médico, de la sociedad entera y de la misma enfermera.

En adelante, no olvidéis que estáis dentro de un templo cuya religión no limita ni encadena,! sino que tiende a purificar todo ¡

Florence ,____ simbólico de

nuestra profesión, de esta misión I noble y grandiosa, producida por el más grande artífice: el doior; nacida de esa causa cuya cuna fué la trágica epidemia del có­lera, en el obscuro año d? 1854, donde se reveló la primera en­fermera piadosa, serena, aquella que sacrificó los placeres por lan labores que Impone el desempeño ue nuestra profesión. Con ella quiere Identificarse este plantel animado por vuestro entusiasmo v

de Ia ' guiada por el excelente personal

ilumnas del primer año de la Escuela de Enfermeras que recibieron su investí dura ayer

emocionado discurso, del que da­mos una parte al final.

Después de este acto se invi­tó a los concurrentes a un mag­nífico lunch, servido en los come­dores dei establecimiento.

El juramento fué tomado por la Inspectora señorita Pino, a las alumnas señoritas: Jeorgina Ace- vedo, Olga Aravena, María Casti­llo, Alicia Diaz. Hilda Díaz, Lola Donoso, Marta Escobar. Ana Hen­riquez, Mercedes Herrera. Raquel Letelier. Mercedes Luna. Dora Ma- rlángel. Octavia Mora. Elba Mau- relra, Luisa Meza. Inés Meesshon. Rebeca Muñoz, Herminia Muñoz, Klaslna Nells, Laura Ortlz. Ernes­tina Peláez, Celia Quezada, Marta Soto, Victoria Salinas, Carmen San Martín. Noella Silvestre Re­beca Torrealba, María Torres, Lí­ala Vidal. Blanca Vega.

PARTE DEL DISCUROS DE LA DIRECTORA DE LA ESCUELA “Habéis hecho el voto por ej

cual desde hoy estáis obligada n templar vuestras emociones y a renalr las pequeñas regalías de

mañana mujeres colectivas, donde

, las condiciones intelectuales ella con un solo sentí-

de ja enfer-

s 100.00.CONFECCIONES FINAS:

Temos en fino casimir, de va­lor de $ 208, por Aniversa­rio, a

f 149-80.Temos en fino casimir de la­

na nacional, dibujos listados, por Aniversario, a

S 185.00.

Temos en el inas elegante ca­simir nacional, pura lana por aniversario, a

S 235.00.Sobretodos para caballeros, ei

buen casimir nacional; poi Aniversario, a

CAMISAS pura seda importada, modelo “ARROW”, gran fan­tasía....................................................S

VELADA PATRIOTICAEN EL T. FRANKLIN

restigiado este significativo a la presencia del edecán

el Presidente de ia Re­capitán de fragata, señor

rrudgett; del secretarlo de! de Beneficencia, señor

Claro; director del Hospl- irán, Dr. Agustín Inostro- ! de menores. Dr. Samuel

directora de la Escuela rmeras, señorita Elma Fra- tano de la Facultad de Me-

ANTfl..Dr. Armando Larragulbel; en I3 ‘jefe de la Asistencia Pú-

—-"ir. Luis Aguilar; Dr. Só- Río, profesores del esta-

V otras distinguidas ' iidades.

pElX'te el acto de la lnvestidu- 'prinM’^l que las alumnas presta-

prccl(H juramento, pronunció un ;e discurso el Dr? Larra-

——— en el que sintetizó el va- profesión de enfermera,

para el enfermo su únl- 0 '’' ,^0 de Interés. Recordó un — le su vida, en que estan-

nlJirmo recibió las más ca- recici’1^^tenolones de parte de una

san T de esta profesión.’ L z3tlnuapion pronunció un

- discurso la alumna Olga

M |lJ/ onegada labor en esta Unción fué premiada con

-"■■■^ca en una de las Uni- . des de Norte América,

5 IQ_ (pual se graduó en cien- hales. Regresó en se-

Pgt su patria, donde fué .da directora de la :i°n Cristiana de las

'NrF(fs Rumanas. Durante '""mpo organizó el ser vi-

RTFF^ial en la industria,. de LJFiia y el servicio éstu-

ia. Y escolar.objeto de que orga-

l4a Escuela de Servicio Kl A /u.en su patria, el Go- •’A de Rumania le pidió

Q ilizara nuevos .estudios **• *i,dos Unidos. Para es-

e /’lAfufcto, la Rockefeller *-\IUyi).tion le concedió una

3 tres años, permane-

Casilla 140TELE 60534 V

Con motivo ilc cumplir nues­tro segundo Año de vida co­mercial, hemos resuelto efec­tuar nuestra GRAN VENTA ANIVERSARIO, pura la cual liemos rebajado a uu mínimo posible los precios en nuestra* diversas Secciones: Sastrería de Medida, Confecciones para Caballeros. Jóvenes y Niños. "J Depósito de casimires nacio­nales e Importado».

SASTRERIA:Tornos de medida, en casimi­

res nacionales, desde el bajo precio de

S 190 00. Tornos de. medida, en

res importados, desde el ba­jo precio de

S 320.00.Se reciben hechuras finas

FUNERALES DEL SUB­TENIENTE Sr. ILLANES

Ího cargo de la direc­ta Escuela de Servicio la señorita Cristina

distinguida educa- 1 de nacionalidad ru-

IK doctorada en varias M údades del extranjero.

i NALIDAD DE LA(fcl ; NUEVA DIRECTORA fwl ^ueva Directora de la

. de Servicio Social de wB 1,‘licencia demostró des-

joven su espíritu de ^mo y de solidaridad

a. Filé así como a me- /Lz de la guerra mundial ¡ >entó de voluntaria a Z¿ (Tu Roja de su patria pa-

en el frente de ba- C Después de terminada

tj [ñ rra europea, tuvo oca- *** de colaborar con la

an Relift Administra- .istitución de avuda a

U^nnificados de la gue- ’ e dirigía Mr. Herbert

■ ex Presidente de los Unidos, y que tantos

l'S prestó para r causado por

11 |i\ i ración.

el Presidente de la Re- 0J'f’E‘«J. recibió a mediodía de gosa^-,1 señor don Jaime La- ''¡'n, Oarcía Moreno, Presiden-

' ^la Confederación y el Comercio.

.ñor Larraín G. M. con- rf’fn lurante breves momentos [W Exmo. señor Alessandri.

.. entos después que aban- ?1 Despacho Presidencial

u ir Larraín nos manifestó bia tenido una cordial en- 1 con el Primer Manda­le la Nación, en la cual

cuestiones relacionadas comercio y la industria.

’1TO‘--|¡ término a esta ceremonia ;q- tora de la escuela, señorl- —:le, que dió lectura a un aMlC .

rr>l —----------------------------

S^sun deber deí Estado cuidar’^ore?1

CINTURONES cuero de lagarto, he=

billas modernas, lo más nue­vo ..........................................................S

sítadoras sociales debe des­arrollarse especialmente en las escuelas. El ideal sería que cada escuela tuviera una visitadora social. La acción de la visitado, a social debe encaminarse a relacionar la escuela con el hogar. Porque, es preciso reconocerlo, en los .hogares modestos, los niños muchas veces educan a los padres. SI se les nculcan buenos hábitos, buenas cos­tumbres v se les compenetra de sus debe.es como ciuda­danos. seguramente, ellos de­mostrarán estos conocimien­tos en sus hogares v desearan que sus padres sigan los Dre- ceptos que a ellos se les ha enseñado.

LA EUGENESIA—Tiene también otro as­

pecto fundamental el servicio social—añade la señorita Ga­litzi—, y es el que dice rela­ción con la eugenesia. Una generación de niños, mal ali­mentada, con malas costum- b.es y sin el conocimiento de sus debres como ciudadanos, produce más tarde hombres uue serán un valor negativo en la sociedad v que contri­buirán a la degeneración de la raza. El servicio social tie-

PAÑUELOS tamaño grande, cali­

dad muy buena, con guardas, a............................................................ S

Curso Enfermeras, se realizó ayer :ieron distinguidas personalidades que dieron más realce a

acto en que las alumnas hicieron el juramento de la K profesión en que se inician

CALCETINES hilo con seda, refor

zados, colores y dibujos nue' vos....................................................... $

CORBATAS de seda recien recibí

das, diversidad de estilos

S 14, 12 y........................................ í

S 63.00.Casimiros importado*. gran

varied-(1 de dibujos y colo­res de última moda, valen 8 05; por Aniversario, el metro, a

J 85 00GRAN SCRTIDO DE MATE­

RIALES PARA SASTRES. Nota.Los pedidos de provin­

cias se descachan eq el día, contra reembolso.

fe

A

20 LA NACION. Domingo 6 de setiembre de 1936

Recurso de amparo del jefede los nacis fué desechado

La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones ne­gó lugar al amparo aludido con el voto en

contra del Ministro señor Bernales

La presentación gimnástica de ayer en el Grupo de Defensa Anti - Aérea

Ayer se hizo cargo el Ministro doil Marcos A Aguirre, de la sustanciación del proceso

por la muerte del joven BarretoANTE EL MINISTRO SEÑOR AGUIRRE PRESTO DECLARACION AYER EL Sr.

JORGE GONZALEZ VON MAREESLa Tercera Sala de la Corte de

Apelaciones compuesta por los Ministros don Luis Agüero, don Antolín Angulta y don Moisés Bernales negó lugar en la tarde de ayer a’ recurso de amparo de­ducido °n favor del Jefe del na- clsmo don Jorge González von Marees, contra la detención de­cretada en su contra por el Juez del Cu’.rto Juzgado del Crimen don Roberto Marín, en el proceso que se ‘nstiuye por la muerte del joven don Héctor Barreto.

Se funda la resolución en el hecho del que el Tribunal estima que analizados los antecedentes que motivaron la detención del señor González von Marées, eSta es procedente y está bien dictada

Esta resolución fué acordada con el voto en contra del Minis­tro don Moisés Bernales. quien fué de op'nlón de acoger el am­paro.

Alegaron en la vista de 1* 'ansa los abogados señores Roberto Alliende W. v Juan Bautista Ros­setti. por el 'detenido señor Gon­zález v por la señora Francisca Ibáñez' de Barreto respectivamen­te

Momentos después de notificada la resolución denegatoria del re­curso de amparo aludido, el abo­gado don Roberto Alliende ape­ló de die na resolución ante la Corte Suprema.RECURSO DE AMPtRO DE DON

LUIS PINCHEIRAMañana junes conocerá la Cor­

te Suprema de lá apelación dedu­cida por el detenido naclrt» don Luis Pinchelra contra la resolu­ción de la Quinta Sala de 1« Cor­ta de Apalar'ones que le negó lu­gar al recurso de amparo dedu­cido contra la detención decre­tada en su contra por ( ñor Roberto Marín en proceso por muerte del rreto.

Oteiza y lo puso a disposición del Tribunal.ACTUACIONES del ministro

DON MARCOS AGUIRREA las 15 horas de ayer el Minis­

tro de la Corte de , Apelaciones ! don Marcos A. Aguirre, se hizo | cargo de la sustanciación del pru- i ceso que se Instruía en el Cuarto i Juzgado del Crimen por la muer- I te del Inven estudiante don Héc- 1 tor Barreto ocurrida en la madru­gada del día 23 de agosto en la Avenida Matta, en un Incidente nacista-socfa liste.

DECLARACIONESMomentos más tarde de hacerse

cargo del pi oceso aludido el Mi­nistro señor Aguirre, hizo trasla­dar al Palacio de los Tribanales de Justicia a) detenido señor Ale­jandro Otelze y lo sometió a un minucioso Interrogatorio, que se prolongó hasta las últimas horas de la tarde, efectuando en el cur­so de él un careo entre el señor Oteiza / el detenido señor Fran­cisco Flores, quién también por orden del Ministro sumariante fué trasladado de la Cárcel Públi­ca a los Tribunales de Justicia a fin de realizar la diligencia an­tes nombrada.

Terminada la declaración del detenido señor Oteiza y efectuado el careo, el Ministro señor Aguirre dictó un.i resolución por la que ordenó nrnerlo en libertad Incon­dicional, por no haber méritos pa­ra proceder en su contra, quedan­do sólo citado para comparecer al Tribunal mañana lunes a las 15 horas.

El detenido señor Flores, des­pués de efectuarse las diligencias aludidas, fué enviado de nuevo a la Cárcel Pública, siempre en ca­lidad d° incomunicado.DECLARACION DE DON JORGA

GONZALEZ VON MAREES Finalmente cerca de las 21 nu-

¡ ras, el Ministro señor Aguirre hl- zo que trasudaran al Jefe del na-

¡ cismo don Jorge González von Marées ai Palacio de los Trlbuna- les. en donde fué sometido por el Ministro instructor a un largo in-

I terrogato.do que se prolongó hasta , las 22 horns, después de lo cual el I señor González von Marées fué enviado de nuevo en calidad de IncomunicadoAPELACION DE UN NACISTA

CONTRA ENCARGATORIA DE REO

Al medio día de ayer, la defen­sa. del detenido, nacista don Raúl Olivares, presentó un escrito al Tribunal, por el cual deduce el recurso de apelación contra el auto encargatorio de reo dictado en su con na por el Juez señor Marín en d’cho proceso.

ESTUDIO DE LOS ANTECE­DENTES

El Ministro don Marcos Agui­rre. continuará en la sustancla- cíón del proceso mañana lunes, dedicando el día de hoy al estu­dio de 'os antecedentes acumula­dos hasta este momento en este bullado proceso.

Durante la magnifica presentación gimnástica effect uada ayer por el Grupo de Defensa Anti-Aérea de cuela de Aviación. , , . . „ rtfirinle<Ñ de la Guar-

Presenció la revista el jefe de Ja Aviación, General del Aire, don Diego Aracena y jef s ynición y diversas personalidades civiles. la nresentación

El teniente don Fernando Saravia y el Asesor Técnico, don Moises Ficca, preparadores ae pfueron muy felicitados. ______________ ___________ _______ ————==================

Desfile realizaránbomberos en honor de D. José A. BravoA

rámediodía se efectua-en la 12.a Compañía

bautizo de un carroautomóvil

el Juez se- i el mismo l Joven Ba-

CONTRA ROBERTO

el

Contribuye al Progreso

de una Empresa Chilena

EN LA REP. ESPAÑOLA

POMPAS FUNEBRES

Beneficencia Pública

¿i fr» S. a.

serán sepulta- el Cementerio cortejo partirá

necesaria para el mayor luci­miento de> lai> fiestas.

RECURSO [)E QUEJA EL JUEZ SEÑOR "

MARINLa Corte ae Apelaciones reuni­

da en Tribunal Pleno conocerá en la audlcne'.h de mañana lunes el recurso de queja deducido por don Jorge González von Marees con­tra el Juez del Cuarto Juzgado del Crimen de esta capital, don Roberto Marín por haber decreta­do el allanamiento de loa cuarta­les naclstas con una. orden amplí­sima.

Poco antes del mediodía se re­cibió en el Tribunal el informe emitido por el Juez señor Marín, en el recuiFO de queja deducido en su '■ontra por el jefe del na- clsmo.DETENCION DEL .TEFE DE IN­

FORMACIONES NACISTASCerca del medio día de ayer,

personal de. le Prefectura de In­vestigaciones cumpliendo una or­den del Tribunal que conoce del proceso por muerte del Joven Ba­rreto. detuvo al Jefe de Informa- ciones nacíFtas. don Alejandro

Brillantes caracteres promete alcanzar el desfile que efectuará en la mañana de hoy el Cuerpo de Bomberos de Santiago, co­mo un homenaje al señor José Alberto Bravo Vizcaya, funda­dor de la 5.a Compañía, que acaba de cumplir 90 años de edad .v 65 en la institución.

Se ha fijado como punto de reunión de las diversas compa­ñías que participarán en el des­file la calle Santo Domingo con Morandé, a las 10.30 horas de la mañana. La columna segui­rá dot Santo Domingo en direc­ción a 21 de Mayo, para seguir luego hasta la residencia del se­ñor Bravo, en Cóchranes N.o 105.

Al término del desfile se rea­lizará en el Cuartel General de la institución un Ejercicio en Honor del señor Bravo, sirvién­dose al mismo tiempo un ver­mut de honor.

Poco después de esta ceremo­nia. se llevará a efecto en el cuartel de la 12.a Compañía de Bomberos el bautizo de un nue­vo carro automóvil.

Se servirá, a medio día, un al­muerzo al cual asistirán los je­fes de la Compañía y represen-, tantes del Cuerpo.

Noticias brevesHoy palie a Valdivia, en viaje do Inspección a los talleres de escuelas de esa ciudad, el jefe de talleres de la Escuela de Ar- y Oficios, señor Enrique Mann.—Con éxito ha seguido funcionando el Club Coquimbo-Ataca-

ma, inaugurado recientemente, en Ahumada 143.—En el Departamento de Extensión Cultural del Ministerio-

del Trabajo, está abierta la matrícula para un curso especial de taquigrafía. Se nos encarga advertir que este curso es gratuito.

—A ]as 19 horas de mañana, sesionará la Sociedad Unión Co­mercial de Santiago, en su local de Estado 33

—En Santo Domingo 680 y Arturo Prat 1457. están abiertas las matrículas para los diversos cursos que ofrecen las Escuelas Politécnicas “Díaz-Gas?ogne”.

—El Ministro del Interior, don Luis Cabrera, recibió en la mañana de ayer al senador electo por Atacama y Coquimbo, don José M. Ríos Arias.

las tes

PIDE AMPLIACION DE

PLAZO PARA INFORMAR,

COM. REORGANIZADORA

La Comisión Reorganizadora de los Servicios Públicos, según hemos sido informados, habría solicitado del Ministerio de Ha­cienda, señor Gustavo Ross, en una comunicación reciente am­pliación del plazo en que debe evacuar su informe definitivo so­bre las importantes materias (so­metidas a su estudio.

En la misma comunicación la comisión daría cuenta al señor Rctss de las actividades desarro­lladas ha~ta el momento por la Comisión.

BIBLIOGRAFIA "INDUSTRIA”

encuentra en circulación

UTILIZANDOLos Servicios de Trans

portes aéreos de la

DE LA GUERRA CIVIL

En el Teatro Carrera se lleva­rá a efecto hoy una conferencia, sobre la guerra civil española; a cargo del señor Julio Echeverría Larraín.

El conferenciante ha ido va­rias veces a Europa, y en su úl­timo viaje permaneció algún tiempo en España, lo que le per­mite hablar con documentacio­nes de fechas recientes.

FIESTAS PATRIASEN QUINTA NORMAL

El Comité de Adelanto Local de las Poblaciones Garín y Besa de la Comuna de Quinta Nor­mal ha elaborado un interesan­te programa de fiestas patria^, para los días 18, 19 y 20 del pre­sente. En esta ocasión se inau­gurará la Plaza de la Población Garín y la calle Santa Maria, que pasa a un contado de dicho paseo. Se activa la terminación de estos trabajos v se cuenta con el concurso de la Municipalidad de Quinta Normal, la cual ha ofrecido instalar la iluminación

DEFUNCIONHa fallecido mi

querido esposo. Sr.EMILIO

DUMONT BOlCHAT.

Sus restos dos hoy en General. El ___ _de su casa habitación, calle Rosas 2857, a las 4 P. M .— Catalina Gerard de Duiqont

GRADUACION DEL VINO

EN ALGUNAS COMUNAS

HA SIDO DISMINUIDA

+ DEFUNCIONHa dejado de exis­tir nuestro querido hermano, don

JOSE CABEZON

ACEVEDORogamos la asistencia de

sus amigos «a los funerales que se efectuarán hoy do­mingo a 16 horas. El cortejo partirá desd- la ca­

lle Fariña 484.— Alberto. Baldomcro e Isaías Cabezón. |

LA MEJOR FABRICA EN EL RAMO PRECIOS SIN COMPETENCIA

Solicitar sus servicios es ayudar a la Beneficencia.

ABIERTO DIA Y NOCHESan Antonio 456 Teléfono 89274

Se ___ .el N.o 7 del presente año de esta revista mensual que publica; la "Sociedad de Fomento Fa­bril".

Editorialmente se comenta la exportación de metales viejos. —Don Pedro Luis González es­cribe sobre el Impuesto de 3.a categoría de la Renta.— Don Caídos Madariaga hace comenta­rios sobre los proyectos de ren-

de arrendamientos y sueldos le los empleados particulares — ’ntre los artículos técnicos fi- íran: La industria de los pa­les fotocalcos; Los combusti- is líquidos; El vidrio hueco; amulas para pequeñas indus- as.— Completan el material fermaziones económicas; da- ; estadísticos de importación exportación; Leyes y decre- s; Patentes de Invención y arcas registradas; Actas de ziones del Consejo; Nuevas

iciedades industriales forma- as. etc., etc.

El Ministro de Hacienda, se­ñor Ross firmó en la mañana de ayer un decreto que dispone que la fuerza alcohólica de on­ce grados, fijada por el número 3.o del Art. 110 del Reglamento de la Ley de Alcoholes y Bebi­das Alcohólicas, se rebajará a 10 1,2° para los vinos que se produzcan en el presente año en ]as comunas de Portezuelo. Ninhue, Cobquecura. Ñiquén, S. Fabián, Pinto, Coihueco, Peu­mo. El Carmen y Tucapel.

El decreto anterior, se dictó habida consideración a que la graduación alcoholiza de los vi­nos producidos en el año en curso en las comunas mencio­nadas. debido a condiciones del clima, fué inferior a la fijada trias.— completan eL material: comenzar esta información.

DERECHOS ADUANEROS

DE ARROZ EN BRUTO

El Ministro de Hacienda, dic­tó en la mañana de ayer un decreto que deja sin efecto la reducción del derecho de inter­nación al arroz en bruto, acor­dada por decreto expedido por el mismo Ministerio, con fecha 22 de abril del presente año. Dicho decreto, regirá treinta días después de su publicación en el "Diario Oficial”.en el Rgto, a que aludimos alROBO DE CONSIDERACION

EN LA AVENIDA DEL PERU

IAJES ECONOMICOS

DE FIESTAS PATRIAS

PREPARA TURAVION

Con motivo de la proximidad le las fiestas patrias, la empre- ;a chilena Turavión se encuen- ra efnpeñada en organizar al­

gunos viajes interesantes y eco- TÓmicos.

Los programas abarcan diver­sas rutas, incluyendo las vías aé­reas. ínarítimas y ferroviarias. Damos a continuación el detalle de algunas de esas excursiones:

| Septiembre 10: Viaje combina- , do, por mar y ferrocarril, víaI Magallanes, hacia los países del . Atlántico. Durante él se visita­

rán los puertos dei sur de Chile, los canales y los principales puertos argentinos, uruguayos y brasileños: Buenos Aires. Monte­video. S..n Pablo, Río d? Janei­ro, etc. El regreso se haré por

i el transandino.I Septiembre 16: Viaje de ida y

vuelta a Buenos Aires en avión 1 pullman, viaje que se realizó con todo éxito el año pasado.

Para la misma fecha se anun­cia el viaje periódico de fies­tas patrias a la República Ar­gentina. con ida y vuelta por e: ferrocarril transandino.

A la 9.a Comisaria se presentó ayer tarde don Carlos Simón Huest, a dar cuenta que a su ca­sa habitación, ub cada en Aveni­da dal P:rú N.b 969, habían en­trado ladrones, robándole $ 3 000 en dinero y $ 6.000 en especies.

Los de’incuentes aprovecháronse que no hab a ningún morador en la oasa. para Introducirse por una ventana.

CAMPAÑA CONTRA EL

CIERRE DE FARMACIAS

Ante la votación que se reali­zará mañana en la Cámara de Diputados del proyecto de dero­gación del cierre de farmacias, los organismos interesados en la materia han realizado diversas actividades.

La Asociación de Dueños de Farmacias realizó anoche en el local social, una asamblea con numerosa asistencia de pequeños propietarios de boticas.

Después de la deliberación na­tural en estos casos, reinaba op­timismo entre los asistentes ante la votación de mañana.

Por otra parte, poderosos nú­cleos de empleados de farmacia habrían dado a conocer sus pun­tos de vista ante el asunto, ha­ciendo presente que no es defen­sa de sus intereses el cierre uni­forme.

Un muerto y dos heridos es el balance trágico de un audaz salteo hecho ayer en MarruecosEl Prefecto señor Peluchoneau dirige personal-

mente las pesquisasEn un fundo de los alrededo- prendieron la fuga, ñor los

res del pueblo de Marruecos, se I— —1_ cometió anoche un salteo, a con­secuencias del cual murió una persona, y quedaron dos herí- I das. una de ellas de gravedad.

COMO OCURRIERON LOS HECHOS

Como a las 20 horas •■de ayer, se presentaron a la casa del ’in­quilino del fundo "La Esperan­za don Adolfo Cordero Cáce- res, en la localidad de Marrue­cos. dos individuos armados, con el objeto de robar, pero, al ser sorprendidos por los moradores dieron muerfe a Aníbal Cordero Caceres, úe 38 años, soltero, e hirieron gravemente ai dueño

res, y leve, a Zenón Cordero Cá- ceres.

En seguida, jos forajidos em-

. --o-, —* —. ce­rros vecinos, en dirección a Cu- racaví.

| El herido, Adolfo Cordero ha sido hospitalizado en la Posta N.o 3.

Los asaltantes no pudieron ro­bar nada, pues las personas que quedaron dentro de la casa, procedieron a cerrar fuertemen­te la puerta, imposibilitándolas la entrada.

EL PREFECTO DIRIGE LA PESQUISA

Impuesto de lo ocurrido, la Prefectura de Investigaciones, el propio prefecto señor Pelucho-

| so, desde dond'¿ el prefecto, per­sonalmente, dirigirá la pesquisa.

El

BELLAS ARTES

„ Cerro ia “ Garios c’S nombre JS nista. h

-ars» i/.1?’1

Uno de los cuadros más interesantojCasanova Zenteno, v que figuro en la «¡f nintn» «1------- - _ gaia je.

clón de die> ’ inaugurará

el desfile del F

a i L - cuvlo Qe obras aícanyñ centeno, v que figurodad muv hnineroHn»» * canti— i • tarde en

quedó

En la Plaza Balmaceda hícii bra diversos oradores.—Ai personas participaron en Ja

A las 19 horas de ayer se efectuó el desfile preparado por el Frente Popular. La co­lumna de manifestantes com­puesta por unas dos mil per­sonas se organizó en Avenida Matta esquina de Vicuna Mackenna, y desde aquí, con dos bandas de músicos, estan­dartes y banderas rojas, si­guieron por la Avenida Vicuña Mackenna, hasta la Plaza Ba- quedano, de donde continua­ron por la Avenida Santa María hasta la plaza que que­da frente al Teatro Balma­ceda.

4

Técnico francés en colonización está en Santiagoseñor Simón Weil, actualmente miem- de la Cámara Ar-

esbro gentina de Colonización

Desde hace algunos d_ias se ha­lla en Santiago el señor Simón Weil, ingeniero agrónomo fran­cés y director de la Jewish Co­lonization Association, de Lon­dres.

El señor Weil viene proceden­te de Buenos Aires, donde des­empeña actualmente un alto car­go en la Cámara de Colonización Argentina.

A pesar de que el señor ceil ha hecho un viaje de carácter turístico, ha visitado en esta ca­pital Ja Caja de Colonización y cuanto organismo tiene que ver con estas materias.

También ha realizado visitas a las colonias de Quillota y de Malpo. y piensa visitar, en el curso de la semana que se ini­cia, el sur del pals, con el mis­mo objeto.

El señor Simon considera que la legislación chilena sobre co­lonización es una de las más completos del mundo al respec­to, y ha tenido términos altamen­te elogiosos para la Caja de Co­lonización. y para su Director, el señor Oscar Villalobos Rodrí­guez.

Después de su viaje al sur del psís, el señor Weil retornará a Buenos Aires, probablemente por la vía Bariloche.

LA FUERZA AEREA NAC.

EN LA REVISTA DEL 19

Por orden del jefe de Aviación, general señor Aracena, la Es­cuela de Aviación ha empezado, con aviones Avro, los ejercicios de vuelo para tomar parte en la gran parada militar del 19 de septiembre.

Es probable que concurran, también, a esta revista, escua­drillas militares del sur y nor­te del país. __ _______JEFE DE EDUCACION

CON DIRECTOR DE LA

CAJA DE EE. PUBLICOS

Ayer en la mañana el Direc­tor de la Enseñanza Secunda­ria señor Carlos Atienza, acom­pañado de miembros del direc­torio de la Sociedad Nacional de Profesores, se entrevistaron con el Director de la Caja, de Em­pleados Públicos y Periodistas.

En esta entrevista se trataron largamente algunos puntos re­lacionados con el Proyecto de Jubilación de los profesores de la Enseñanza Media a los 30 años. _______EN VENEZUELA PRESTAN

CUMPLIDA COOPERACION

A PROFESORES CHILENOS

En el Ministerio de Educación, se ha recibido una comunicación de nuestro Ministro en Venezue­la, señor Enrique Gallardo TJie- to en que da cuenta de las ac­tividades de la Comisión de profesores chilenos que Se en­cuentran en ese país.

Manifiesta en su comunica­ción que las autoridades han prestado toda su cooperación a la labor de los profesores chi­lenos. que han sido considerados respetuosamente por los alum­nos.

Con relación a los sueldos di­ce que ha tenido muy buena acogida la petición de aumento de sueldos formulada en aten­ción a la carestía de la vida.

Dice finalmente el señor Ga­llardo Nieto, que ha sido muy; sentido por los profesores chi­lenos el alejamiento, del señor Mariano Picón Salas, de su car­go de Superintendente de Edu­cación de Venezuela por haber sido nombrado Encargado de Negocios de Checoeslovaquia.

PRES

LlRltsocial ha c. la temporal,? se miela el » Jara la cual' do. Por la ' M“nÍClpa1' 'E ciclo pr~-*■’ ■ do un merece coS yo de todo ni?

Con muy escogido para i la brillante ‘ la ópera de que hace aá nuestros esee de las bellas’ composición ow mo tiempo una presenta . a de interpreta^ den abordar cimientos exc que forman el ¡a presente tí

EL CUAR KOLISCH DESPIDE

A las 18.45 dt den de Santiago tes del Cuartete audición en la rán los si ' Schubert, Cu nor; Beethoven, mayor opus 59 Nj co Adagio Can! renata italiana,

ORGANIZA®

CONGRESI

La Junta El dora del IX C General Chilena, don Valentín estos dias el vo de este to sido invitados cías e intel país. El Congr los días 24 y mes, en Valpani

AYER FUE INAUGURADA EL “SALON NACIONAL íA este acto concurrieron numerosas personalidades. -

presentación de S. E. asistió e'i Edecán de la Presidí

os aspectos de la inauguración del galón1» ?jistTcia deI Edecán de la ? '“idcncla, comandante don José Jara Concha, que fué en representación de s e el Pro Bidente de la República, £ inaugurado ayer tarde, en la Artes Chp le4el,.Musao de Bellas 1936»’ 1 Sal°n Nacl°nal de

público aficionado que asis­tió en gran cantidad a este tor­neo de arte chileno, quedó tamente impresionado del m- ' tusiasmo con que nuestros pta- tores y escultores hicieron envíos este año. sus

Ayer pudimos apreciar el gol­pe de vista que ofrecían las di- ífrhn ^pendencias de la Sa- la vahSda1daSS‘e:bXnatabad"

tarSerfne,™T0!. P0[ild0 ““ta- Í1 °^aS --- 'dad muy halagadora* ya’ ou*p“» este salón no concurren gele raímente los artistas nn» u6 Plegado sus inclinaciones aTa” tendencias modernas. a

La comisión de la ,Nacional de Bellas Artas‘ que 0 » ™ cal'K“ la organteaeWn

t(^neo- lia merecido los más grandes elogios y eiiT í

“ffead=0S “ ™<«da‘qu/tl publico de Santiago vaya gando dta a día el progreso at" caneado por nuestras

chela lira. Sociedad Nacional de Profesores. Moneda 1330.

Sigue manteniéndoos «u» st1Sb^d„,la‘4"-nteab‘-a

Nacional de 193^

siclón d, euad^ que lnauX°¿dacB, d,!as esta Pintor, nortS? DaIlclas «2.

diiiglrf la pesquisa.! Clonal de 1prorésoresCÍ”"ti-Na' a'C°

doT?110 POr Chela I-ira ha 51- rcr °'míls halagador. Ya va­re® aficl?nac>os a la buena pln- adm.l.i --han anticipado en la obras n de alB'lnas he sus URIBE CASTILLO.Amigos de México. Ñataniel 117.inaifpm-o^ laf 19 horas- quedó síelón la' anunciada expo-murai cuadros ele pintura tura ’,p.royectos de frescos, pin- fci yTe'alCUbdUej<?/n C,Iar°

tmo.r eI joven plntor Uribe Cas-

Dlntnr T?rtisía es discípulo del &COHSaNnTAGa2mUri

Sfe ^ntPamasse.

graruíp^ r.Bont®' sigue haciendo íecSn5 KeP*ra£ivos en la con“

— «v su hermosa exposi-® éxito O? Se

J”.’»

terés porBontá Que

de Chil®' Huérfanos »Uno de

pairajistas I Stroffl. 17.30 wS; *

■co de o(1n .... , sus Ultim

por este 8