MIUIIIM [MPATIIII COIO tllIO VIIIIIU - Cultura Digital UDP

22
LA NACION SANTIAGO DE CHILE PRECIO S 25.N.o 14.117 ARO XL LUNES 30 DE JULIO DE 1356 <^^tMro,^Vo*ÍB™0BANDO pítidos generaíes^de la Polla Chilena de Beneficencia (Fág. 18) .X.A- V..L- EDICION DE 22 PAGINAS DEPORTES .. HIPICA ........ CRONICA ... REDACCION POLITICA .. PROVINCIAS Págs. 1 * 6 SOCIAL ............ .......... 7 y 8 CABLES ............ .. 8, 10 y 11 POLLA ............. ................... 12 TEATROS ........ ..................... 13 CLASIFICADOS ............... 14 MAGAZINE ... MIUIIIM [MPATIIII COIO tllIO VIIIIIU ¿verton g,oleó, la U £,anó y Magallanes empató BR ; L APURADO Enir-AiL de Coio Culo con Audax, .1 C a 2; el otro empate inesperado de Magulla- j|3 nes el invictocon O ríiggins, a tres; el paseodel técnico tverton al go- lpear 52 a Santiago, y el definitivo 3U, con que L.¡Serena derroto a Universidad Católica, este ultimo match 'por el Campeonato del Ascenso, constituyeron las aristas »]sobresalientes del día futbolístico de ayer. Total, que icón excepción del cotejo tVanderersRangers, que debe •jugarse mañana, si deja de llover allá, y queda buena la •'cancha, la primera rueda del Torneo Proíesional ha ter ainado Y ya tenemos en el primer puesto, aunque gane ¡IVanderers a los talquinos, a Cojo Colo, con 20 puntos, y apenas dos derrotas en todo el año. Quedan dos equipos [invictos: Magallanes y Wanderers. El campeonato :gir •(inmediatamente, es decir, con partidos para este sábado Uy domingo. Veamos estos 3 grabados de nuestro mosaico i'lrriba, a la izquierda, Chirinos, muy asustado, ye pasar tuna pelota amenazante, pero que irá fuera, felizmente. •Robledo mira, a ver qué pasa A la derecha, notable ins Itantánea. Cremaschi ha conseguido eludir a Torres, cuyó [toen esfuerzo ha resultado inútil Abajo, uno de los gole.Verdejo: es el tercero Expósito está vencido. Farias v Wirth no alcanzan a intervenir

Transcript of MIUIIIM [MPATIIII COIO tllIO VIIIIIU - Cultura Digital UDP

LA NACIONSANTIAGO DE CHILE — PRECIO S 25.— N.o 14.117ARO XL — LUNES 30 DE JULIO DE 1356

<^^tMro,^Vo*ÍB™0^°BANDO

pítidos generaíes^de la Polla Chilena de Beneficencia (Fág. 18)

■ .X.A- V..L-

EDICION DE 22 PAGINASDEPORTES .. HIPICA ........CRONICA ... REDACCION POLITICA .. PROVINCIAS

Págs. 1 * 6 SOCIAL ...................... 7 y 8 CABLES ............ .. 8, 10 y 11 POLLA ................................12 TEATROS ........ .....................13 CLASIFICADOS ............... 14 MAGAZINE ...

MIUIIIM [MPATIIII COIO tllIO VIIIIIU¿verton g,oleó, la “U £,anó y Magallanes empató

BR

; L APURADO Enir-AiL de Coio Culo con Audax, .1 C a 2; el otro empate inesperado de Magulla- j|3 nes —el invicto— con O ríiggins, a tres;

el “paseo” del técnico tverton al go­lpear 5—2 a Santiago, y el definitivo 3—U, con que L.’ ¡Serena derroto a Universidad Católica, este ultimo match 'por el Campeonato del Ascenso, constituyeron las aristas

»]sobresalientes del día futbolístico de ayer. Total, que icón excepción del cotejo tVanderers— Rangers, que debe •jugarse mañana, si deja de llover allá, y queda buena la

•'cancha, la primera rueda del Torneo Proíesional ha ter • ainado Y ya tenemos en el primer puesto, aunque gane ¡IVanderers a los talquinos, a Cojo Colo, con 20 puntos, y ’apenas dos derrotas en todo el año. Quedan dos equipos [invictos: Magallanes y Wanderers. El campeonato ■ :gir

•(inmediatamente, es decir, con partidos para este sábado Uy domingo. Veamos estos 3 grabados de nuestro mosaico i'lrriba, a la izquierda, Chirinos, muy asustado, ye pasar tuna pelota amenazante, pero que irá fuera, felizmente. •Robledo mira, a ver qué pasa A la derecha, notable ins Itantánea. Cremaschi ha conseguido eludir a Torres, cuyó [toen esfuerzo ha resultado inútil Abajo, uno de los gole.’ ,« Verdejo: es el tercero Expósito está vencido. Farias

v Wirth no alcanzan a intervenir

DEPORTES LA NACION . — LUNES 30 DE JULIO DE 1956DEP 0 H T E g

Audax empato calidad..Espinoza, Tello, Moreno y Farias.

Cremaschi, que burló <1?.Mhacer lo mismo con círte- t?' S al S»=> el mediozaguero. Conce®! , t1«tomó Parlas con un lanz™° e tlro Dpí0,^ lo. que engañó totctaeSe a ÍL,

>h""ESJoTviSTO ayer en el Es- '

.. ___ 1 un magnifico

IN:N<Di

Cfl,

g.nacionales

SASTRERIA

,jf»L

„I

lo. que engañó totalmeSi a~¿^

~ANCHA:" Estadio Nacional. CBco:.m>u. ?

de Audax Itejiano. RECAUDACION: $ 4.259.150. aprttrO’ Sergio Bustamante.

(2) Chirinos; Torres y Olivos; Es «ff W r cS pesce. Yori. Espinosa.

Tíí-ñ colo' <2>: EscuU; Farias y Carras- COLO COLU Núñez; Moreno, Hor-

“azS.^XoM¿re--chf y Ramirez.

,pKIMS TJK°s S &%^eMne;

SntoJueaVeSZ°acStaveteí' Se donde enfiló

SEGUNDO TIEMpo^^’T^-w-5 minutos. Vera din cia la derecha, par° pr?ell° y largo hacia el centro j1*6, íüe rk iá y tiró fuerte, lejS^j ** reK'8W¿

El equipo verde alcance Esp>^ altura de los 20 miñut£Uso en ner. haciendo el servid." T?arráícn u zanúento a media ™&J.PeLC!» con un cabezazo muv m í S la pelota a la valta""¿ Wte y se fue adentro ? Íí »Eí desesperado de Peña ¿de rechazar de chilena »»l:,?;«

El empate a dos ;‘-Lh’-is 35 minutos. 1o

D p T f R A Q I Q I M () ___ Cremschi ha conseguía© penetrar enrLLLVxnOOlOll’lk-'. 6¿jida deíea£3 de Au/,x, y amenaza -------------b Chirinos de muy cerca, sin que Torres pueda intervenir. Sin embargo, el meta cancha barrosa, edviriiéndose mejor plantado a Audax, que levantó notablemente del once verde consiguió rechazar el lanzamiento, en una jugada de evidente i su juego, para ponerse a la altura del puntero y aún superarlo,riesgo. Una multitud que pagó más de 4 millones de pesos, vio ayer, en el Es- !

O’Higgins guapeó y empató a Magallanes3’3 fue el score final del encuentro, en el que el invicto se topó con un rival que derrochó coraje y voluntad.— Torres (2) y Focchi mar*

carón los goles de la "Academia" y Soto (2) y Gagliardo, los del cuadro dueño de casa.

ANCHA: Estadio Braden, Han.

PUBLICO: 5.898 personas.RECAUDACION: $ 720.930.AREITRO: Danor Morales.O'HIGGINSf Bustos; Salazar y

Sc'.c; Romero, Arenas y Casartelli; I. Soto. Fernández, Fuenzalida, Vi-

llarroel y Gagliardo. Goleadores: Soto (2) y Gagliardo.

MAGALLANES: Fernández; Gon. záiez y Morales; Valdés, Godoy y Contrera«; Soto. Fochi, Torres, Ba- rrionuevo y Arroqui. Goleadores: Torres (2) y Fochl.

PRIMER TIEMPO: Sobre los 15’ TORRES abrió el score con chut

fl E G O C I I O.— Ramírez fue de un costado al otro ’ del campo para poner en juego a I

f-orenc cuyo tiro, recio y cruzado, ejecutado desde un ángulo muy ai.ic:l, significó la apertura de la cuenta en el clásico de

•os’ ,Eb *3 tote, tras la conquista estremecedora, el puntero j“ JQUa í® E,??na' soetenido por Jorge Robledo. Cremaschi 1 o-Higgins se dis

- s-j a<rocc:on psra congratularlo. Colo Colo se encontró ' de la igualdad con un gran rival. ‘ para afianz;ar k

tf/v/c/ese efe/ Frío

PARA DAMAS CABALLEROS■ '■ NIÑOS • ™

ABRIGOS para caballeros, en fine casimir, desde .. .. $ 12.490.—

ABRIGOS para niños, pelo camello, con cinturón, desde ,. $ 7.500.—

ABRIGOS para damas, en fino pelo de camello, modelos de gran moda, desde .. .. $ 10.490.—

CREDITOS A SOLA FIRMA

DIEZ MESES PLAZO

SASTRES

SAN DIEGO 852 ŸONO 68377EDIFICIO T CAÜPOLICAN

: que resultó Imbarajable para Bus­tos. El empate a uno llegó a los 19* por intermedio de GAGLIARDO,

f quien se escapó de la custodia de • Valdés. Cinco minutos antes de : terminar la etapa, FOCHI a-provecho

una indecisión de la defensa local, ’ para sacar ventaja a favor de su 1 equipo.

SEGUNDO PERIODO: Iban 10 minutos. cuando Juvenal SOTO emparejó otra vez el marcador, de­rrotando a Fernández. Pero tres minutos después, de nuevo TO­RRES puso en ventaja a los albl- celestes, con tiro que Bustos no pudo interceptar. Finalmente, a los 39’ Juvenal SOTO estructuró el 3-3, ron chut que rozó a Godoy, des­colocando a Fernández.

------ Oo---- -Nunca creyó el invicto Magalia

nes que iba a dejar un punto en Rancagua. Y menos frente al “ali­caído” O’Higgins, ocupante de uno de los puestos Inferiores de la ta­bla, al final de la primera rueda del campeonato oficial. Pero el 3-3 que arrojó el score, quedó justifica do ante la “garra”, la agresividad que sacó a relucir el cuadro ran- cagüino. se le puso tieso a la “Academia’ y se fue gol a gol, sin achicarse frente a los pergaminos, ni a la campaña cumplida por su rival.

O’Higgins no se inmutó con el gol convertido por Torres, a los quin­ce minutos. Por el contrario, no se dejó ablandar, manteniendo mu. cho orden cuando arreciaban los ataques albicelestes y en los mo­mentos que amagó las posiciones de la visita. Pronto Hegó el em­pate a 1, fructificando la faena vigorosa de los dueños de casa, quienes no se empequeñecieron y porfiaron siempre en el control del centro de la cancha. Sin embar-

¡ go, Magallanes sacó ventajas en las postrimerías de la fracción Inicial con gol de Fochl.

Cuando se reanudó la brega, O’Higgins se dispuso a la búsqueda ■** Adelantó a Arenaspara afianzar la labor de la ofen-

peligroso por su tiro largo, peroSCUTI— Esa atajada fl- oal, cuando le paró un ca-

plnoza. lo dice todo. Una gran labor, propia de sus perga­minos.

F A RIAS.— Insistimos en que, apene de Claudio González, no hay en el torneo otro zaguero co­mo él. Ataja mucho, es aguerri­do, y tiene seguridad en el qui­te y mucha experiencia.

CARRASCO.— Se le vio impre­ciso. quizás st porque Tello y Fes- ce lo exigieron mucho. Pero es­tuvo luchador.

PESA— Muy voluntarioso, no cejó en los momentos en que fue superado.

VILLARROEL__ Defendió mu­cho junto a Parles, pero se vio lento, como 61 la cancha barro­sa lo afectare.

NUNEZ. — Se adelantó y fue

slva, la que luego sorprendió vac!« lante a la defensa albiceleste. Gon. z-ález se veía muy lento, tostán­dole un mundo su desplazamiento en un terreno anormal. El 2-2 se produjo a los 10’, pero a los 13’, de nuevo Magallanes abrió una brecha en la retaguardia local, si­tuándose adelante en el marcador, con tanto conseguido por el por­fiado Torres. Empero, Ip lucha no estaba definida. Por más que se esforzaron los invictos albicelestes, por mantener el 3-2, no pudieron evitar la división de los honores y de los puntos, pues tuvieron un adversario que no cejó nunca y que no supo de claudicaciones. En efecto, sacando una

dló la media cancha a Vera y Yori.

MORENO.— Le dieron poco jue­go, y cuando lo hicieron, hizo un gol. Muy difícil.

HORMAZABAL.— Apagado, sin esa envergadura y clase tan su­yas.

ROBLEDO.—Atacó bastante, pe­ro casi siempre solo y se topó con una defensa muy firme.

CREMASCHI— Cortés lo dejó jugar poco. Pero se metió una vez y de ahí salló el penal y el empate.

RAMIREZ— Vive un momento de excepción. Un forward comple­to: juego muy bien la pelota, la domine, luche, tiene sangre, mu­cha clase y es corajudo. Todo un espectáculo.

píritu de lucha notables, O’Higgins se arriesgó hasta encontrar el em­pate a 3, que vino a poner las co­sas en su lugar, esto es, a premiar a quien hizo tantos méritos, no obstante tener ai frente a uno de los más encumbrados de cuantos participan en el campeonato.

Con este empate, el octavo ae la campaña, Magallanes mantuvo su condición de Invicto, ocupando actualmente el segundo lugar, con 18 puntos. En la primera lecha de la rueda de las revanchas, tendrá como adversario a auoia, Ull quien empató a 1. A O’Higgins le corresponde viajar a Quíllota, don­de pretende desquitarse del 1-0 que le propinó San Luis.

CURIOSA ESCENA,-— Robledo ha cabeceado un centro ... de Ramírez, y Torres, de espal­

das, conseguirá rechazar con el taco. La defensa de Audex jugó un gran partido como bloque. En la de Colo Colo hubo un valor alto, como fue Arturo Farias, lo mismo qvt Eecu*i, que en los minutos finales detuvo un cabezazo de Espinoza que iba

para gol.

tadio Nacional un magnifico pitido. Un match «ueprestr

al fútbol nacional. Colo Co i y Audax Italiano integran i sis equipos exclusivamente con ' Jugadores chilenos, por lo queL partido es conocido como el

| Clásico Cno.lo. En los DOVCd | ta minutes jugados en el

PO de Ñuñoa, justificaron la condición de clásico de)■ tro. protagonizando un lance con todos Jos ingrediente!¡que hacen del fútbol una demos tración de fuerza física, garca. Inteligencia y habilidad. Poi sobre el resultado, el empate a dos que podrá discutirse, es­tá él brillo, la atracción perma­nente del juego Fue un pa^ tido vibrante, de calidad, que prestigia a dos divisas de anti­guo cuño. El partido queda in­corporado a la historia como una nueva edición del choque tradicional, pero, al mismo tiempo, queda incorporado al re­cuerdo como uno de los mejo­res partidos de esos rivales y de los que hemos visto en el presente campeonato.

DECIAMOS QUE el empate a dos tantos podría merecer dis­cusiones. Y quienes mayor ca­lor tendrán que poner en ellas, son los hinchas de Audax Ita­liano. A buen seguro que es eJ once verde el que sale mejor del empate, porque tiene el va­lor de haberlo conseguido ante el puntero y en circunstancias en que no se le concedían mu­chas posibilidades. La propia tabla de posiciones es explícita en este sentido, marcando una apreciable diferencia en favor de Colo Colo. Pero ya en la cancha, a la hora de la verdad. Audax borró esa diferencia, la hizo desaparecer. Lo mejor que se vio de fútbol corrió por cuen­ta del cuadro de Espinoza y Cortés. En ambos períodos.

Tuvo Audax un mérito enor­me: ni siquiera se desarmó, per­dió el paso, en los momentos en ?ue el rival se puso en venta- a de 1-0. Y conste que a esa

altura jugaba mejor. O la de­lantera de Colo Colo había ju­gado mal —cosa que admitimos porque vimos a casi todos sus hombres bajos—, o la defensa de Audax jugó mejor. Lo cier­to es que el quinteto de Roble­do no impresionó como una fuerza potente. Y sin embargo, hubo situaciones de riesgo para Chirinos, aparte del gol de Mo­reno.

Pero no fueron obra de una labor de conjunto, sino que de la garra, la calidad sencilla­mente excepcional de Jaime Ra­mírez, quizás si el mejor delan­tero de cuantos actúan en can­chas chilenas. El puntero colo- colmo lo hizo todo: bajó a bus­car juego, llevó la pelota, apiló contrarios, gambeteó, se floreó dio pases magistrales y anduvo poniendo en apuros a Chirinos. El gol de Moreno fue de cons­trucción suya, nada más que su-

Pero todo eso lo hacía un hombre. En cambio, la de Au­dax era una delantera com­pleta, con cinco hombres que jugaron muy bien. Descollaron

, Espinoza y Tello. pero toda la línea maniobró con ha­bilidad, tocando la pelota para jugarla de primera en pases de intención. Para suerte de Colo Colo, la extrema defensa hizo un gran partido. Escriti no tuvo vacilaciones en el arco y Arturo Farias fue una figura gigantesca en una labor tan sos

,da wm° rendidora. Tam­bién Villarroel colaboró en eso.« momentos difíciles, pero él co­mo Núñez. no pudieron adueñar se del medio carneo. Es« sector le perteneció a Luis Vera, de sorprendente rendimiento nara una rentrée, y a Adelmo Yori.

"osotros, estos dos hom­bres. asi como Ramiro Cortés.

P|ezas básicas en la ex­celente faena del equino verde L„ew? Ia méduIa- la luerzü v le d¡° "Ote»™y movilidad constantes. Yori rea lizó un napel fundamental co­mo insider de enlace, porque

® no fue adelante con sus compañeros, sus pases largos, al hueco, svnlanfarOn su pre-

ár,e,?' Ya con la pe­lota metida allí, Espinoza fue Són P'vOT nSUtI1' de- mucha vi­tólo f.iTí’ ° ar¡et"' ’ o,J"n

de lortuni. en el t ro final. Hubo por ahí una pelota que le entregó Es­pinosa con ventaja, y e] for. ward anqueño tiró mnrd,>”ro «HÍ7dricS0 EKUli haKa

Pero fue sólo una incidencia Lo que vale y hay que conside: a \ J °ue «lobalmente se vio vpi<^UdaX me?or armado, más veloz, con mejor fútbol y siem pre mas cerca del gol, ]0 qu™ enana ie»ílC^ desconocer que cuando Ramírez llevó el jueeo neliarr»dU^ron contragolpes de fnnf °’ i que en uno de

salió el primer gol.final 08 20 n?Jnut°s del período t rfn1’tfninuestro criterio. el par- 1 ,mi Ia uo lógico: dos a uno, favorable a Audux El z^Pv Ten ha^la filado Esrho­za y Tello estableció la veDi-- ñ.aen Un cabezazo limpio, qv

KCom.° un estiletazo. Y Ph estaba Audax en la c^nchr ritmnnedOfe CTn Pre»tenria. r K “i‘Ttrn,do'en accí6n p-1- J=na. elástica, muy a-T-d^bi? H.sta nue vino el penal de Ra­miro Cortés contra Cremaschi y

. £-n»s rubricó ei empnte ¡cnd*J Ni antes ni después, tuvo Colo

CHIRINOS.— Arquero de ex­periencia, respondió en to­dos los requerimientos, y tuvo suerte en dos o tres

situaciones de gran peligro.TORRES. — Enérgico, seguro,

fue una muralla casi infranquea­ble para Robledo. Lo mismo que para Cremaschi.

OLIVOS.— Muy rendldor y sin brusquedades.

ESCOBAR.— Un muchacho jo­ven que se afirma y Juega cada vez mejor. Y le tocó actuar fren­te a Ramírez, el valor más alto del ataque blanco.

VERA.— Existían dudas sobre su labor, ya que hacía tiempo que no jugaba. Pero les disipó pronto con une faena regular, de exce. lente rendimiento. Le dio peso a todo el equipo.

CORTES.— Se dedicó a Cre- maschl y cumplió ampliamente.

Í,Ue unces. Y u única n“a°£tt fue el forwara albo tuv«** **1 cerie un foui pendí 11 PenSu y^u «

mYORItraíj° ‘YORI.— Jugando de

v o mucho por ,u pase bien medido. Y eimna» v

de atenué. Tiene talento .Lr ün ca|»i to-a Tiene talento».,,

aren es desconcertante. 8u ta manejó a todo el quíntela -t hizo rendir.

tello— Juega la pelote w he ollldad y simpleza, en un»«. clón siempre positiva, I n a naro es una amenaza permanente de gol. Un valor.

AGUILA. — Laborioso, bejj, » subió sin desmayos, y ee y» presente en el área.

Ferrobadmlnton : RAMOS.San Luis: TORRES.U. Española: CARRANZA.Green Cross: COPPA.V. de Chile: NAVARRO. Palestino: ORTIZ.

Everton: VERDEJO. S. Morning: ARIAS. Colo Colo: FARIAS. Audax: TELLO. O’Higgins: ARENAS. Magallanes: CONTRERAS,

Colo oportunidad de gol. Tuvo garra, luchó, pero el ataque ca­reció de chispa y fue muy fre­nado. Hormazábal carecijó de di namismo, y Jorge Robledo, en­trando mucho, tropezó con úna barrera infranqueable. Lo 'pro­pio le ocurrió a Cremaschi. Ju­gó con su clásico empuje, mo­vió la pelota, pero tuvo una sombra en Ramiro Cortés, que jamás lo dejó accionar líbreme­te. El Cortéz que vimos ayer nos hizo recordar al mismo que vimos el 18 de septiembre de 1955, en el Estadio de Maraca­ná, anulando a Didi, que bien discute el título del mejor ín- sider del fútbol sudamericano. El peligro, las posibilidades es­tuvieron por el lado de Ramí­rez, ya que al bajar Hormazábal, perdió eficacia la labor cc Mo reno, por lo común, muy olvi­dado.

El empate hay que aceptarlo. Superado en muchos aspectos del juego, Colo Colo evidenció la garra y solvencia de su. ae- fensa. Y aún, en su favor, nay que recordar que venia de dis­putar un duro encuentro a mitad de semana. Pero si alguien pu­do ganar ese fue Audax. Hasta lo certificó con una jugada fi­nal de Sergio Espinoza, El pro­pio piloto puso en juego a Tello que alargó el pase para Pesce,

que centró sobre el arca tót pello Espinoza y a pesar de ner a Farias encima suyo, i nectó un recio cabezazo. El tadio quedó en vilo. Era del triunfo.' Pero he aqd|’Ji Escutl realizó una jugada es penda, como queriendo robu tecer los méritos albos para empate. Una gran jugada í centrodelantero verde y una i jada memorable del arquero ternacional. Digno broche pj un partido muy bueno, vir/i intensamente por una multit superior a 40 mil personas ( fue a ver un clásico, una de mejores expresiones de nuest fútbol y no fue defraudador es el mejor saldo que que« ya al margen de sí fue justo no el empate. j

NO H0I50 FUIBOl AYER EN TALCA

Por el mal estado de te cha del Estadio Fiscal de

quedó diferido para maBJ en la tarde *1 encuen»

oficial de Rangers con WB" rete, por lo d, te d, «Sneonato proMWnl i > #

Este encuentro । por el árbitro señor dondó.

so Cosío.'ABRIGOS PARA DAMAS

Precios sin compe­tencia.

ABRIGOS PARA CABALLEROS

Precios sin compe­tencia

ABRIGOS PARA NIÑOS

Precios sin compe \- tencia

CASIMIRESIMPORTADOS

NUESTRO CORTE ES GARANTIA

del BUEN VESTIR

REX663-BANDERA-663

pEP o B T E S LA NACION . — LUNES 30 DE JULIO DE 195fe DEPORTES

‘acto t!,

"brío,

:aniDeón de

*ncu<l. 88

\,ietbol 0e

K’ïïS»”'”" '? r M i»1*"50 « Ancud. > < i cueDtx

( -J-34- ,rpS días. J ¿ , 4 en trMrtePortl’0 fe.--

Famae, puntero en básquetbolLos celestes de San Ignacio al derrotar ayer por 47 a 30 a Ferroviarios pasaron a ocupar el primer puesto en el torneo metropolitano y además, se mantienen invictos. Colo Colo goleó 65 a 49 a Audax y quedó en 5.0 lugar.

Por la undécima fecha de la competencia oficial anual de la Asociación de Básquetbol de Santiago, se registraron ayer, en el gimnasio Famae, los siguientes resultados: en el primer match, Colo Colo venció por 65 a 49 a Audax Italiano, y en el encuentro de fondo, Famae derrotó por 47 a 30 a Ferroviarios.

El finiquito de esta Jornada trajo como consecuencia los si­guientes cambios en la tabla de posiciones del certamen: median­te su triunfo sobre Ferroviarios. Famae posó a ser puntero absoluto de la competencia con 5 puntos, manteniéndose hasta el memen­to invicto, y Colo Colo. al superar a Audax Italiano, subió al 5.o lugar con dos puntos y en empate con Olea. Esto, naturalmente, hasta el martes próximo, día en que Olea se medirá con Pedro Montt y Sirio con Unión Española.

COLO COLO (65) - AUDAX ITALIANO (49).— Bajo la dirección

dei Juez señor Hirtim Luzio y el árbitro Juan Vergara, estos conjuntos se hicieron representar y acumularon puntos, de la siguiente manera:

COLO COLO (blancos): Barrera, 19; Sales, 6; Pacheco, 18; Fariña.12; Larreguibel, 10. y Alfaro, 0. Total: 65.

AUDAX ITALIANO (verdes): Burges. 10; MutinelU. 10; Peña. 4; Auad, 4. y González, 3. Total: 49.

El primer ¡lempo lo ganó Colo Colo por 32 a 18. Scorer de su equipo y de ¡a cancha en este cotejo, fue Barrera, con 19 puntos. Ca­pitaneó al cuadro ganador Barrera, y al perdedor, Alejandro Auad.

^cribase EN los cursos del

FAMAE (47) - FERROVIARIOS (30).— Dirigieron el lance de fondo, los señores Ernesto Basulto. como Juez, y Carlos Muñoz, como árbitro. La anotación de equipos y puntos en este partido fue:

FAMAE (celestes): Pedro Araya. 17 Orlando Silva, 11; Juan Flo­res, 10; Jaime Olguln, 6; Juan Rozas, 3; Hernán Aguila, 0, y René Espejo, 0. Total. 47.

FERROVIARIOS (verdiblancos): Víctor Quezada, 9: Ornar Oyarce, 6; Porfirio Sepúlveda. 5; Germán Baeza, 3; Aldo Ubilla, 3; Eduardo Novoa, 2; Eduardo Danovaro, 2 Manuel Liberona. 0. y Alejandro Bé- Jares, 0. Total: 30.

El primer tiempo lo ganó Famae por Ja cuenta 18-14. Scorer del matoh fue el internacional Pedro Aiuya, capitán del cinco vencedor, que totalizó 17 puntos, 10 en el primer tiempo y 7 en el segundo. Ca­pitán del conjunto perdedor fue Eduardo Danovaro.

[jjglffUTO CHILENONORTEAMERICANO pg CULTURA

Lugar EQUIPOS

PENTATLONCon equitación se eumplló ayer la

segunda prueba de la selección da pentatlón que organiza la Federación de este deporte, con participación de militares, carabineros y civiles. La prueba de equitación fue ganada por el capitán de Carabineros Ernesto González, en el caballo ‘'Cortijo ; se­gundos, en empate, el teniente Clau­dio Calderón, en "Pegua,", y subte­niente Eleatar Mendoza, en "Tlralu- cha '. ambos de Carabineros. La ter­cera etapa de esta eomp:tenci* se cumplirá el 5 de agosto próximo, con la pruebi de natación, que se hara en le. piscina temperada de la Uni­versidad de Chile.

Por su parte, la Federación Depor­tiva Militar puso término al cam­peonato interno de esta misma es­pecialidad, ocupenio el primer lugar el capitán de Ejército Héctor Carmo- na, con 4.29o puntos, después de ob­tener el segundo puesto :n equita­ción, el primero tn esgrima, ei cuar­to en tiro, el tercero en natación y el primero en el cross country, que se efectuó "1 sábado en 1os faldeos del cerro Chena. en San Bernardo. Los resultados finales fueron los si­guiente: lo capitán Héctor enmo­na, Escuela de Unidades Mecanizadas; 2.o capitán Hernán Puentes. Escuela de Infantería. 3 o teniente Eduardo Millas. Escu'Ia de Telecomunicaciones; 4.0 '.ubt nlenle cario* Arteaga. Escue­la de Caballería, y 5 o capitán Da­niel Orellana. Escuela de Zapadores.

g de la lia. fecha de la Compe­tencia Oficial de Básquetbol de

8.0) UNION ESPAÑOLA

8.O) AUDAX TTALIANO

OREayer, en el parquet del Gimnasio Famae, los

MU.a’.rü a

« j hubo qj| londió

SU ¿j. nteioy].

Cursos Intensivos Inglés para Niños Conversación Inglés Comercial Taquigrafía en Inglés LiteraturaEspañol para Extranjeros

PROXIMA FECHAMARTES 31 DE JULIO.— Gimnasio Famae, 12.a fecha.— 20.15 ho­

ras: Olea con Pedro Montt. y 21.15 horas: Sirio con Unión Española.

GANADSantiago, fueron __ __ ________ _____conjuntos de Famae, arriba en el grabado, y de Colo Colo, más abajo. Los celestes de San Ignacio, al vencer por 47 a 30 a Ferroviarios, pasaron a ser los punteros absolutos del torneo, en tanto que los albos, al imponerse a Audax Italiano, pasaron a ocupar el 5,o lugar en la tabla de posiciones. En la nota gráfica, de izquierda a derecha, por Famae: Silva (8). Olguin (4), Flo­res (11), Aguila (10) y Pedro Araya (6); por Colo Colo: Barrera

(5), Pacheco (6), Farías (14), Sales (3) y Larraguibel (9).

CUADRO FEMENINO DEL SEFLIS

enmela ; ■

MATRICULA ABIERTAEN MONEDA 1467

INFORMES:

TELEFONOS 63215-63216reo Ato sar de tí suyo, «

jada (>™ io robuis para jgada d y unsi irquero oche pal

sonss qi ma ce 1 le nuelt udado.1

je justo

s 1»de Tai­

ra ma:* »ncjeiW . War.«- ma fed» del M- , fútwl , dirle!» jjo i-'1*’

^Tidu\Uitt1W(nLaí deINICIA HOY SU GRAN

IIIIIIIIMIMMlCON EFECTIVAS REBAJAS. MILES DE

CALCETINES AL COSTO:

LO MEJOR EN EL RAMO DE

CALCETINESMAC-IVER 286

Al final de esta competencia hubo un coctel <n la Escuela de Infante­ría. ofrecido por el gen ral señor Adrian Barrientos, jefe de la Divi­sión de Escuelas, donde coneur-ió invitado el Comandante en Jefe del Ejército, g-neral señor Luis Vidal, y autoridades civiles y militares.

GALVEZ, CAMPEON DEL ASSENSO

Al derrotar ayer a Erika por 30 a 28.— En el otro par­tido, Dávila Baeza venció a Favee por 62 a 47.

El primer cuadro del Club Sergo Gálvez, al dderotar ayer por 30 a 28 al Erika, en el festival aniversario de la Asociación Feme­nina de Básquetbol de Santiago, conquistó el titulo de campeón del ascenso correspondiente a este año, mientras que en el lance de fondo de la reunión Dávila Baeza goleó 62-47 a Pavee, después de un encuentro de reñidas facetas, pese a la diferencia del seo re.

La anotación de equipos y goles en el primero de esos cotejas, fueron los siguientes:

SERGIO GALVEZ (30): Hllfa Matus, 0; Teresa Silva, 8; Con­suelo Olea, 13; Luciana Maldonado, 5; Silvia Acevcdo. 2; Irma Sagredo, 2; María Martin, 0; Gloria Arrlaza, 0, y Raquel Molina. 0. , Total: 30.

ERIKA (28): Alicia Pérez. 9: Magdalena Pérez. 6; Ruth Pérez, 2; Rufina Gallardo, 11; Olga Moraga, Inés Meneses, Haydée Zamorano y Luz Briones, 0. Total: 28. |

En el partido de fondo, Dávila Baeza y Favee se hicieron re- I presentar y acumularon puntos de la siguiente manera:

DAVILA BAEZA (62): Lucila Mercado, 27; Aurora Echague, ,16; Luisa Pinto. 4; Luisa Carocca, 13; Rosa González, 2, e Inés Torres, I 0. Total: 62.

FAVEE (47): María Cañete, 11; Luisa Aliste 23; Berta Soto. 3; Mercedes Aedo, 4; María Claveria, 4, y Julia Maturana 0. To­tal: 47.

Entre el preliminar y el encuentro de fondo se desarrolló un interesante festival de danzas españolas; se efectuó el desfile de todos los equipos afiliados a la dirigente máxima del baloncesto metropolitano femenino y del recientemente formado Cuerpo de Ar­bitros de esa entidad y se tocó nuestro Himno Patrio, el que fue coreado por la concurrencia.

LOS "DONS" VENCIERON EN SAO PAULO, BRASILDerrotaron por 74-58 a la

selección de Sao Paulo.

SAO PAULO. 29. (UP).— El equipo de básquetbol de la Uni­versidad de San Francisco de­rrotó hoy a la selección de Sao Paulo, por 74 a 58.

La anotación al terminar el primer tiempo era de 3S a 23,

/CUADERNOS ^»OLON< TODOS LOS(Í■' MESES ~ ¡

! REGALA ¿ i

J BICICLETAS :¡]

I ! CfNTENARIOC----— V”’ • rciw, a, axaguaieua XTjrez, o; ttUtn Ferez, 21 ' -

Rufina Gallardo, 11; Olga Moraga, Inés Meneses, Haydée Zamorano V 1,117. Rrlnnpc n TnHb OQ

i T 7 VALIOSOS PREMIOS •

Ayer festejé a la Marta y mañana tengo a Ignacio,

no me va quedando espacio.

Sin embargo, cada día tengo alguna invitación, ¡porque saben que regalo mis cuadernos de COLON!

REVOLUCIONA LA TECNICA MODERNA, LA^SUPERg»^ . ... , M||LT|pLE ACC|0NLUSTRADORÄ’CON VIRUTILLA,DE

RASPADORA. PULVERIZADO«, PLUMERO DE AIRE,

SUPER LUSTRADORA CON VIRUTILLA

ENCERADORA, ASPIRADORA, LUSTRADORA, Y SECADOR DE PELO

PULVERIZADORALUSTRADORA CON

ESCOBILLAS de cerda.

Strega inmediata

Con ruedas especiales

para transportarla.

RASPADORA CON LIJA

HUMERO DE AIRE Y SECADOR DE PELO

LA NACION LUNES 30 DE JULIO

5 g&Off O y 20 mil personas

L>a Portada de La Serena, personas. Socios :

.VICHA: E^tP.ÜOPUBLICO: 16.630Católica 1 550.

ARBITRO: Pedro Prieto.LA SERENA (3): Pellegrino: Veliz y

dia v Sr.áréz: Esquivel. Maturana, Garay.--------- ..UNIVERSIDAD CATOLICA (0): Litvak; Jara y Albornoz;

A v&rcz Jornuera y Monroy; Prieto, Baum, Cisternas, Miñano

La Serena 1.330. U.Novoa que no tuvo dificultades para ubicar la pelota lejos del alcance de Litvak.

l. Católidteo de juego. Atacó más que an’tes V^ y modín * quedo sin el concurso dé Prieto y aJ*í° a defensa local no le significó much^^Ue n<> quier intento. Verdad que aho“ e^c>SÍUeR» ¿Sto.ii’4» . mas cerca que antes d-el gol nem ^dr° de i, Serena, probó la solvencia dé Jjugó como antes. Su acción se redu^“15*- dpíVawl la pelota en una acción inexplicable J?S1 ^Pte bia probado en el primer tiempo era que con ? cidad y fuelle para haber ma.ntomdn ’identc Se ¿X) cer gol fue producto de un cona^rnTL0115"1® rit^^ palpable de lo que decimos. Pero Con* dS *gurada, el once local se dedicó a manten» °°n fe?* rival muy descompaginado, que fu^S^Lla úntate*1* * ta no constituir verdadero peligro. t*Lendo más y

_ , ..... „ ’ X|||

célente y poslt.lv» ’u‘”¿ >̂tedpor1íi wámsaMe.’ cuan-'

que Maturana fue una figura sánente p tanto oue el cen- to que inteligente labor de media cancha, •trodelantero y Novoa. fueron los que ‘ . freTiarios; yn ese te zozobre a la defensa colegial, que no p labor muyperiodo, el cuadro de La Serena, . p dqUe para nosotros convincente de conjunto, exhibió q ajuero Velizconstituyen una grata r?™laci(*L Jentrena- Cortés, que tie- bien ubicado, que no rechaza sino que entg . m¡smo qUe ne todas las características de un buen ■ consagradosSuárez. A ellos hay que «W mTSw

""MS- es que tí

deIeSv7r^<maMteJCprteto ñie eny en ese £pel cumplió Meo. Y como tamMto l^a^Baum.resulta que la UC.. se quedó con una delantera oebres que poco y nada hicieron ante una defensa bien piantaoade buenos recursos. -

LA SERENA, por teléfono, de Renato González (Enviado Especial).— Una gran jornada vivió ayer domingo el fútbol local. El team de La Serena batió por tres a cero a Universi­dad Católica, conservando su condición de puntero del torneo de Ascenso y eliminando de paso a uno de sus rivales más peligrosos. Fue una tarde de fiesta en el Estadio de La Por­tada, con el recinto repleto de un público fervoroso, batiéndose todos los records de asistencia y recaudación.

La victoria de La Serena resultó indiscutible. Impuso am­plia superioridad. Fundamentalmente, en el primer tiempo que fue lo mejor del encuentro. En ese lapso, el conjunto local exhibió un excelente padrón de juego, muy similar al que ve-

~ — ,mos en los cuadros de primera división. Su labor fue brillan- rer a re- te, maciza, muy convincente. La delantera jugó la pelota de

„„ prlrr.cra en acción movediza siempre, haciendo sus delanteros/arana combinó un hábil trabajo de desmarcación. No puede decirse que haya

a I fracasado la defensa de la UC., sino. que cabe admitir la ex-

Cortés; Barraza. Ba- Novoa y Pob.eíe.

FRI IER TIEMPO. — Novoa abrió el marcador a los 29'. Desee c! banderín del córner tiró Esquivel, recogió de cabeza Matunana dando a Novoa que, con nuevo cabezazo derrotó a Litv-

A los 40’. el team local consiguió nueva ventaja. Maturana, puso en juego a Novoa, y éste alargó para Garry que de cer­ca. cor. tiro recio, vo’.vló a. batir al arquero colegial.

SEGJTÍuO TIEV-O. — Sobre los 10' Pr.eto abandonó la cancha le'cn~5.o. Volvió peso después, pero para vol._. _ . ...tirarse, esta vez de manera definitiva. A los 26' La Serene primera conseguió el tercer gol. En hábil jugada, Maturana combi"* U"UI con _ -- - -- i—- devolvió y entonces el insider apoyó

• n T AGUA !__ Esta nota gráfica muestra exacia- i mientras lo asedia el delantero López, de San Bernardo, queI “ l w v mente las condiciones precarias en luego tomará la pelota. Más atrás vienen Arias y Sánchez, delque se halleba la cancha de San Bernardo. Puede verse al de- । elenco curicano, que tratarán de ayudar al compañero caído, tensa Vel-lés. de Alianza, que cae de bruces al pozo de agua. 1

i

ia quinta fecha de la segunda rueda de la competencia Oficial del Ascenso, la tabla de posiciones en esta división queda co­mo slgu::

I PJ-

COirii::.— Ocupan los diez primeros lugares entre los .-?nn 1 encía Jes siguientes Jugadores:

NOVOA <La Serena) ....................................... .......................WIL90N. lUnión La Oalera) ................................................CISTERNAS (Universidad Católica) ....................................HAQUIN (Alianza, ......................................................................C-.VTICA (Universidad Técnica) ...............................................

goleadores

Hubo Júbilo entre la afición l«,., .final, Muy justo, porque el triunfo jJ J?'.andr> Be»1“ P“rt. de,fir <'IUf> que el >“or del *fuerte, bien armado, de valores muy « tj

En la cancha Maestranza.-

San Bernardo empató con Alianza 1El cuadro local perdió la ocasión de hacer otro gol en

la segunda etapa: después se defendió

Empate a uno analizó tí o. —“ ------------- -

de Son Bernardo. K» wW*.dAU«. de Saz Ben^rde OeMml T AB.»«, de Oufleó, que 1.1« prraentíodo por pÚMleo «ooteoltílo de SM P-

soma, que pwero» •» boletería 1» ««• de > ® pe«»La paridad del marcador, se justificó a la postre, tanto

dro visitante hizo méritos pare señalar, por to menos un ta sobre todo durante el último cuarto de hora que oeedió te re defendida por Valenzuela. Itoe últimos minutos se ,n*gramente en campo de San Bernardo, rin que T dieren conseguir el ansiado gol de 1a victoria. Y en ésto babrta que destacar el error del cuadro dueño de casa, que «tíjo conse­guir el tanto del triunfo desde que se relnlclaron tes *dedicó a defenderse, retrasando todas sus lineas. Al media hora de juego. San Bernardo Central aCo^ó ™circunstancias que anteriormente había estado presionando omi cierta soltura, no obstante las dificultades del torreno que_se ha­llaba con pozas de agua. Lógicamente que te cancha topéate ac­cionar mejor a ambos conjuntos; sin embargo, a lo largo bel par­tido. pudo observarse 1a mejor expedición del elenco visitante, que con suma voluntad y entereza, continuó bregando por conseguir el gol tan ansiado. Queda dicho, entonces, que el equipo del Alian­za de Curicó dejó ayer una buena impresión, no obstante que el arquero no era precisamente el titular, sino que babttualmente actúa de half. _ __

I Pero al margen de esta aprecia­ción y en honor a la verdad, te­nemos que reconocer que San Ber­nardo pudo haber ganado este par­tido, en el mismo primer tiempo cuando se produjo el empate, y también en las primeros veinte mi­nutos de la segunda fracción. Y para Justificar esta apreciación, di­remos que luego de cumplido «1 primer cuarto de hora, los delan­teros, López y Balza, perdieron la gran ocasión de romper la paridad del marcador, cuando un tiro a dos metrqs del arco, rebotó en el travesafio por dentro, y la pelote onduló para rebotar después en el suelo; luego, la impulsaron nueva­mente, produciéndose el mismo ca­so ante )a expectación del público, que gritaba ¡goool!. Ocho Jugado­res se hallaban al lado del arco vi­sitante; unos Impidiendo que se produjera el gol. y otros buscando la forma de introducir el balón en

dolos con brusquedad y haciendo, los perder el equilibrio. Arbitró don Segismundo1 Julio, y loe equipos formaron con los siguientes Juga­dores:

Ayala; Huerta, Violi y González.

lenzuelo; Farfán y Storch; Droguetá, UrresL y Correal; Velásqnez, Lópes, Balza, Aguilera y Gutiérrez.

Filial del DepertivoMalloa ea la capitalQuedó fundada en recien­

te fecha.

casa. Alianza desarrolló un juego parejo, y n* t carse a tal o cuál jugador, ni líneas, porque todos

comportamiento que mereció elogios de muchos ।

w

NJ.V\”RO (Universidad Técnica) .........................................BTSOAIN (San Bernardo) .........................................................BAI ZA (Sen Bernardo) ....................... .............. ... ...

10.o DE LUCCA (Universidad Técnica) ........................................PROXIMA FECHA.— Para la sexta fecha dé la segunda _____

torneo, s- ron'nlfn para este fin de semana los siguientes encuentros;EN SANTIAGO.— Universidad Católica con San Bernardo.EN CUFICO.— Alianza con La Serena.

rueda del

YA ESTA SALVADO.— El arquero Valenzuela, de San Bernardo, se lanza al suelo pa­

ra apoderarse de la pelota, mientras el zaguero Starch detiene con el cuerpo al delantero Martínez, de Alianza, que pretende

entrar al área.

tensa emoción. Y momentos tam. blén en que San Bernardo pudo haber definido su situación pare lograr dos puntos más. Porque al decir verdad, San Bernardo jugó bien en la primera etapa, como también jo hizo Alianza; lamenta­blemente el elenco dueño de cosa «c dejó estar en loe tramos finales del encuentro, y sólo esporádica­mente hilvanaba jugadas que no fructificaron por la sólida y pres­ta defensa visitante. Y al hablai de la defensa de Alianza, diremos que también la linee defensiva de San Bernardo estuvo acertada, don.

SAN BERNARDO

EN LOS ANDES.— Transandino con La CaleraDÉPORTS EKFRANUERO

cíente fecha en Santiago, la fi­lial del Club Deportivo Ma-

cedió a elegir y constituir su primer directorio provisorio, el que quedó formado por tea si­guientes peraonaa : Presidente, don Mario Villanueva T.; vice­presidente, don Juan Arias; se-

San Bernardo Comivvu nuau&a. ue vui «vv. -u »o vu—— —-

tranza. Pudo haber ganado cuando sos delantero« no p» introducir la pelota, en la segunda «lapa, hallando« d del arco. Fue un momento de nervosismo y de exaspenl

Su defensa resultó lo mejor del cuadro.

IBERIA 2-LAJM 1IBERIA venció por la cuenta d»

1-1 a Unión Calera, en el partido »ficial de Ascenso jugado ayer en ti Estadio Municipal 'de La Cale- la. El partido se jugó en una can­cha en malas condiciones por la lluvia caída en la madrugada del lomingo. Sin embargo, esto no im-

SORPRESASEstudiantes empató a 3 con Boca y Chacarita a 1 con

River Píate.

BUENOS AIRES. 29 (UP).— En os partidos de fútbol de primera Uvlslón profesional Jugados hoy se eglstraron los siguientes resulta- ios:

Independiente 2. Ferrocarril Oes- le 1; Rosario 5. Huracán 1; Estu- llantes 3. Boca 3; Vélez Sarefleld I. Tigre 1; Chacarita 1. River Pia­le 1; San Lorenzo 4, Newli's 1: Ar­gentinos 3, Gimnasia 1; Lanús 2, üacing 1.

pidió que los equipos trataran de desarrollar su habitual juego, aun cuando la brega no logró entusias­mar mayormente al público, que abandonó el estadio malhumorado y resentido por la derrota. Los so­cios mostrare® su disgusto anta este contraste, pese a que estiman muchos que el castigo al entrena­dor Ramón Soto perjudicó la me­jor actuación del cuadro. Los go­les fueron señalados solamente en la segunda etapa del encuentro. El primero, por Varas, a los 13 minu­tos; luego se produjo el empate a los 22'. por intermedio de Wil- son, y, por último, Muñoz consi­guió el triunfo de Iberia enando corrían 39 minutos. Arbitró don Humberto Barahona, y los equipos alinearon con los siguientes juga­dores:

IBERIA.— Camps; Ponee y Lan­ía di lia; Villablanca, Calderón y Muñoz; Silva, Varas, Boncaxt, Ara- ya y Márquez.

U. CALERA.— Pérez; Morales y Jiménez; Sepúlveda, Leal y Gati- ca; Fernández, Gulfiazú. Wflson Ponce y Lody.

Se registró una asistencia de 3.497 personas. Incluyendo 60 so­cios de Iberia, recaudándose la su­ma de 389.175 pesos.

NUEVA YORK. 29.— (UP). — Bob Satterfield, clasificado sexto en el ranking de peso pesado, es el favorito de los apostadores, en proporción de trece a diez, frente a Harold Cárter, que ocupa el noveno lugar, para el match que sos­tendrán el miércoles, en el Au­ditorio de Syracuse (Nueva York).

El recio ¡Satterfield, de Chicago, y el agresivo Cárter, de Linden (New Jersey), han peleado ya dos veces este mis­mo año. La primera pelea fue un empate, pero Cárter ganó por decisión, en la segunda.

En cinco peleas que ha te­nido este año, Satterfield fue noqueado por Johnny Holman, empató y perdió, por decisión, con Cárter , pero ganó por puntos a Jim Persjey y John­ny Summerlin. Mientras tan­to, Cárter perdió por decisión con Johnny Summerlin, en uno de sus tres matches de es­te año.

El viernes por la noche, se medirán, en Madison Square Garden. los pesos medios, Rocky Castellani y Joey Giam- bras. Castellani figura en no­veno lugar en el ranking. mientras que Giambra no está incluido.

Los apostadores favorecen a Castellani por siete a cinco en la pelea a diez rounds que, primero fue señalada para el 13 de julio, pero se aplazó por

que Giambra se lesionó la ma­no derecha en el adiestra­miento.

En dos peleas de este año, Castellani perdió por decisión frente a Gene Fullmer, y ven­ció por puntos a Johnny Sulli- van.

Mañana por la noche, en la arena San Nicolás, se medirán Carlos Ortiz, de Nueva York, y el peso liviano Tomy Salem, de Cleveland.

ÑAPOLES, 29 — (UP).— El estudiante argentino Alfredo Camarero ganó la maratón acuática entre Capri yNápoles, empleando once horas 53 mi­nutos y dos segundos, para cu­brir la distancia que separa los dos puntos. Esta distancia es, en línea recta, de 19 millas y media, pero cubriéndola a nado, se hace mucha mayor a causa de las fuertes correnta­das y del viento, que sacaron de la ruta a todos los compe­tidores .

Segundo se clasificó Jorge Arias, compatriota del gana­dor, que empleó 12 horas 11 minutos 38 segundos.La carrera Capri-Nápoles es

una prueba anual, y Cantare-

PARABRISAS CURVOSLEGITIMOS

AUTOMOVILES: Ford y Mercury, desde 1952 al 1956; Chevrolet Pontiac. Oldsmobile, Buick, Cadillac, desde 1948 al 1956; Studebaker, Hudson y Nash desde 1947 al 1953: Opel, y VauxhaJl. desde 1951 al 1956. STATION WAGON: Opel v Taunus, desde 1955 al 1956: CAMIONES: Dodge, Fargo y Studebaker, desde 1953 al Ï956. RETROCESOS CURVOS para Chevrolet: 1941 a 1954. FORD: 1949 a 1954. PARABRISAS PLANOS para todos

106 modelos—> COLOCACION INMEDIATAVIDRIERIA PIMSTEIN S. A. ------ COMPAÑIA N.o 1860

1801

Precisamente, por su resuelto eom. portamlento, los delanteros vis!, tantee no pudieron conseguir el triunfo. El primer tanto fue mer­cado por Huerta, a los 24 minutos, y a los 30. Balza consiguió el em­pate, aprovechando un pase ati­nado de López, que corría veloz, mente en demanda del arco. No

mentarlo, sin señalar un hecho que debe desaparecer en nuestras canchas. Nos referimos al Intento de juego brusco de algunos Juga­dores cu rica nos, que. para despo­jar del balón a un adversario, usan primeramente su cuerpo, empuján-

ro la ganó también el año pa­sado. El triunfo lo confirma en el rango de campeón mun­dial de natación en largas dis­tancias.

“Tenía que ganar”, declaró alborozado, Camarero cuando pisó tierra otra vez. “De otra manera no habría tenido el di­nero suficiente para regresar a mi país.”

Arias nadó por primera vez como profesional.

Los do sargentinos se alter­naron en el comando del gru­po de competidores y se dis­tanciaron de los "cocodrilos del Nilo”, como se denomina a los fuertes nadadores egipcios, que ocuparon los puestos ter­cero, cuarto y quinto, llegando alrededor de una hora después que los vencedores.

ICONIKIMIÍNfll L REABRE SUS

PUERTAS PROXIMAMENTE...

Barra, Hlglnio VUlanueva, Bené Risse y Alejandro Arias.

Este directorio acordó estudiar

cíente Institución y efectuar su próxima reunión el domingo 5 de agosto, en calle Unión Americana N.o 559, & tes 10.30 horas. También hubo acuerdo para Invitar a todos tos depor­tistas de Malloa, Caracolee y lo­calidades vecinas que se en­cuentran en Santiago, a firmar los registros de dicha filial.

PÚRACÍSIMIRES BARATOSUS OVEJAS NCGMÍ DEPOSITOS irnos K í PAÑOS DE TOME \

BANDERA 425BANDERA 637

AVFgOS PFPQCnVOS YttMHW

adquiera una

BICICLETA

EIFFEL\ B Bviana, reiislenle v económica, apla para ””¿ de trabajo j como sola i para wi

^praT (i?.CASA'MANDEt“ -

TEATRO-CINE TEATRO DE TITERES SHOW ARTISTICOS -

DEPORTES LA NACION . — LUNES 30 DE JULIO DE 1956 DEPORTES

Los comp:ñeros de Reynoso rodean al centro forward, quien ha sufrido atjF POLL/sI» ~ una caída fr'P e al arco de Expósito. Santiago emnezó como para áolear.

h ó ventaja de 2-0. pero luo-o sus hombres se sumieron en el fen*o. sobre todo los los 8 deíensa, quienes retrocedieron, hasta enlregar el campo a Everton.

I——~ „i astado de los a««»eu«w Be6 Jjtndidos ayer en la ca-

*'ierOn nr el directorio de la Sac- roetes de la Asociación

do Fútbol, todos los en «Dt™l aue habían sido progra-

ñor la competencia o-icial ?* rt°Írha entidad en las cai-go- t féunda infantil, juvenil y

’ ”°r -.Jo motivo, adopto la Asocia- í i, H0.W r»«»“ d0 Mflago con respecto a las re- S °«'la!es í!|RdftS para ■“ „cehn Audax Italiano,

Supe. Bata de Pena flor y jjtrlio Recoie'a ______ _________

Colo Colo (1) con Ferrobadminton (0)

San Luis (1) con O’Higgins (0).Everton (0) con Unión Española (0) Wanderers (2) con Palestino (0).

Magallanes (1) con -Audax Italiano (1). Los números que aparecen entre paréntesis.

rrespondén a los resultados que se registraron en la | Iprimera rueda.

JARRO . . . . SVASO whisky . . S

650 —120 —

Empezó perdiendo 2-0 y, al final, goleó 5’2 a Santiago.— Muy bien se vio el cua­dro viñamarino.— El vencedor finalizó su campaña de la primera rueda, a 4

’líder".punios del

ANCHA: Estadio Santa Laura.PUBLICO: 6.781 personas; 319 socios de S Morning y 96 de Everton.

RECAUDACION: S 862.480.ARBITRO: Claudio Vicuña.EVERTON: Carlos Espinoza; Francisco Perronclno

y Antonio Morales; Mario Antonucci, Gilberto Erazo y Elias Cid; Sergio Aiv.-.rez, Norberto Fonzalida, Ra­fael Reynoso, Carlos Verdejo y Jorge Ponce.— GO­LEADORES: Verdejo (3), Fonz. lida y Ponce.

SANTIAGO: Albo.to Expósito; Fernando Wirth y Pedro Farias; José Jotré, Porfirio Arias y Atilio Fan­tin; Antonio Barta, Fernando Rodríguez, Julio Mc- nadier, Guillermo Díaz y Roberto Suazo. GOLEA­DOR: Mcnadjer (2).

PRIMER TIEMPO.— A los 3', Rodríguez puso en juego ti Díaz y éste a MENADIER. quien chuteó cru- zdao v con fuerza, venciendo a Esp.noz.a. A los Rodriguez habilitó a Barta, que se fue por la dc- fvc.ia. r.0:1.0 hizo un centro por alto que tomó de cr.brzr. .ME IADJSR, derrotando por segunda y últi-

ma vez 3 Espinera. Sobre los 15’, FONZALIDA ata­co resueltamente, controlando bien la pelota. Elu­dió a Fantin y Wirth, para chutear sobre un cos­tado. dejando sin chance a Expósito. A los 40’, vino un centro largo y alto de Alvarez.. Bien ubicado, VERDEJO cabeceó hacia ahajo hábilmente, decre­tando el 2-2. Un minuto después, el mismo VER­DEJO, en combinación con Fonzalida, llegó al área chica, desde donde expidió fuerte tiro alto que es­capó a la intervención de Expósito.

SEGUNDO TIEMPO — La serie continuó a los 31' Alvarez eludió a Ferias y luego centró a ras del suelo. Frente a Expósito surgió PONCE. quien obtu­vo el cuarto gol, con potente lanzamiento alto. A los 35' pisó mal Fantin, cayendo lesionado. Después abandonó el Campo por sus propios pies. A los 39', VERDEJO dio estructura definitiva al marerdor, que quedó en 5-2, al derrotar a Expósito con certero chute que rozó el travesano, incrustándose en las redes.

RA-.-.v., su recuperación, que asomó en la sexta fecha, Ever­ton completó 8 Jomados sin perder, '.legando el término de la rueda inicial del torneo, con 16 puntos, o sea, quedó a. 4 del puntero Co'.o Jolo. Lna campaña magnífica que rubricó ayer, goleando 5-2 a San- ■lago Mornlng, tras una labor 11c-

■ j IJ'U-U ll'.dc IfUU' bien de ¡a capacidad actual de! cua-

:.-o vlñ-.m-.r.no. Es Indudable que os d? azui y oro serán animadores

। aotib'.es de la rueda final, donde harán pasar más de un susto a sus encumbrados r.veles, como sen. en­tre otros. los albos y los alblceles- ies, con quienes d.vldió honores. Jugando en cancha de Santiago. Ahora los recibirá y en su fortín de Viña, donde pocas veces se deja superar por sus ocasionales adver-

el score de 3-2 a su favor. El traba- bía un ganador y éste no era otro Jo de Cid en la mrdíazaga y el de que Everton.

CON EL DURO contraste de ayer, Santiago se mantuvo en los 10 pun­tos. que lo ubiran, en el momento en el décimo lugar, precediendo so­lamente a Palestino y O’Higgins. qus llevan 9 puntos y a Green Cross quien sólo ha sumado 7. En la jor. nada Inicial de la segunda y última rueda, tendrá como adversarlo a Rangers. que también lo goleó por 4-0. Por su parte, Everton hará de local ante Unión Española. con quien empató a 0.

Fonzallda y Verdejo adelante, se hizo incon trarreste ble paro el cua­dro local, que empezó a retroceder dejando abierto el campo a sus ri­vales. No se quiso más Everton pit­ra avanzar con pases cortes, tej-len-

prendieron netamente a la péscela defensa contraria. Wirth no ec aco­modó en el lodazal que cubría su zona y lo propio ocurría con Fan­tin, quien ce empecinó en conducir írs acciones por el sector centra!, donde el lodo Impedía el desplaza­miento.

EN EL SEGUNDO tiempo, las co­sas siguieron obscuras para los "bo­hemios", quienes pronto fueron per­diendo fuerzas, acusando escasas condiciones para el barro. Lo con­trario sucedió en el team de Viña del Mar. cuya expedición se hizo notable frente a !e calidad y Jerar­quía con que con.ro.6 las acciones. Sendos tantos de Verdejo, que hizo tres, y de Ponce, se sumaren a los obtenidos en la primera etapa. Fue­ron el producto de una superlcrldai a la que nunca se pudieron subs­traer los locales. Santiago empezó a hacer agua por todas partes, sur­giendo una verdadera "academia" en el conjunto de azul y oro. que ter­minó por agobiar a los "compungi­dos" bohemios. Sólo Arias no ss dio por vencido y hasta el último Instó a la lucha a sus compañer-s. Pero sus esfuerzos resultaron vanos.

fin, queda mucho por ver...EN EL TRIUNFO de ayer sobre los

•‘bohemios”, Everton comenzó como un debutante, con muchas vacila­ciones en su retaguardia, donde fal­taba la figura de Porettl. Bien se aprovechó Santiago de la indecisión del rival, para adelantarse en el marcador por 2-0, producto de sen­dos goles de Menedler, cuando ape­nas se habían cumplido 7’. Pareció asi que el que iba a golear era pre­cisamente el cuadro que. el fina!, resultó el perdedor. Pero todo no pasó más allá de una simple pre­sunción, pues los viñamarinos to­maron pronto Ja onde, hasta domi­nar durante largos pasajes de le --------------------------------------------fracción inicial. A la que llegó con 1 El partido estaba definido. Ya ha-

Hasta hoy se nan marcado 284 goles, en las 13 fechas que van transcurridas del campeonato pro­fesional de fútbol y faltando sóU el partido de Rangers con Wnn- uerers. con el que se pondrá tér­mino a la primera rueda. Los ail­

lostores de los goles, han sido siguientes Jugadores:

11 GOLES: Ctemaschl (CO.).

8 GOLES: Barrlonuevo (M), Villa rroel (0) y Carranza (UE).

7 GOLES: — ’ -----6 GOLES:

no (W).5 GOLES:

Longo (Ri. Martínez y Agul’a (AI). Sánchez (U), Espinoza (GC). Ro­bledo (CC). Coll (P), Soto (O) Menadfer (SM) y Fonzallda, Verde-

Riquelme (W).Vnldés (UE) y More-

Papa y Zamora (SL).

4 GOLES: Flores y Torres (Mi; Resales y Dunevlcher (R), Melénde» (Ei, Fernández (P). G. Díaz (SM), Florlo y Chlrlco (F), Moreno (CC)

OFERTAS ESPECIALES

3 GOLFS: Rodriguez. Tello y Es. plnozR (AI): Reynosô (E). Gutie­rrez (R). Camnos (P). Zarate (F), Fuenzalida y De la Fuente (SMI, Pi-ez (GC). Muñoz y HormazâbRl (CC). Contreras (UE), Tobar (W) y De Lúea (U).

2 GOLES: Picó y Torres Zamorano y Fernández (O), púlveda (GC). Meléndez (U). Pé­rez y Olmos (P). Antonucei (Ei, Soto y Fochl (M). Suazo (SM). Mal dans (SL). Ramírez (CC) y Egea (UE).

1 GOL: Ortiz (P), Hamos. Carmo­na y Rodríguez iF). Quintana. Or­tiz. Garcés. A Rodriguez y Abe­llo (SL), Porettl y Cid (E), Rebe­llo. Musso, Ibnrra y Díaz (U), Pea.

Se-

tés, Serrano y Cubillos (UE). Gutlé. rrez. Pesce y Contreras (GC), Gon­zález y Arroqul (Mi. Fanffn (SM), Fa'fas ICO y Gagliardo (O).

AUTOGOLES: Logan (AI) a favor de Everton: Navarro (U) a favor de Rangers v Peña (CC) a favet de Santiago Morning.

VASO agua .VASO vino . . . S 100.

ACORDEON Mignon . $ 13.000.— ENTRENADORMETRO $ 300.—

JUEGO de 3, Opal 51, lapicero, lápiz, pasta . $ 1.800.— UNIVERSAL $ 500.—

SANCIONAD!Equipo de Unión Calera no fue dirigido ayer por su en­trenador titular, don Ro­

mán Soto.

100 hojas Gillette dora.das............. $ 2.200.—

100 hojas Legión, dorada, fabr. argentina $ 1.000.—

100 hojas Legión azul, fabr. nacional $ 800.—

100 hojas Maluk, fabr. alemana, $ 1.600.—

ANTEOJOSVictorv.. 2.500.—

- .. . ■ '

TOPOS IOS ARTICULOS PARA RE6ALO CON 10% DESCUENTO ESPECIAL

Desde el miércoles está sus­pendido de sus funciones el en­trenador oficial de Unión Cale­ra —uno de los mejores cuadros del Ascenso—, don Román So­to Vergara.

Hasta el momento se desco­nocen las causas que motiva­ron tal medida, tanto más ex­traña cuanto que el equipo es­taba cumpliendo satisfactorias actuaciones.

Ausente el "cooch” Soto Ver- gara, el cuadro cal eran o perdió ayer en su cancha, con Iberia, derrota que es considerada co­mo una sorpresa, a la vez que ha producido un natural des­aliento entre los parciales de dicho club, quienes han decidi­do solicitar de la directiva la vuelta Inmediata del entrenador titular.

GRATIS

ALGUNAS OCASIONES

REGALAMOS UNA DE ESTAS ।

PLUMAS ,!| por cada 5 que I v !

PARKER 51. tapa oro................................$ 10.300 —Menos 10%........................................................... 1.030 —

$ 9 270 —JUEGO Sheaffers Admiral....................... S 8.400 —Menos 10%............................................................. 840.—

r $ 7.580.—LAPICERA Sheaffers Statesman .... $ 5.500.—Menos 10%............................................................. 550.—

CORTAPLUMAS Arboliio, siete piezas, inoxidable....................................................... $ 3.900.'

Menos 10%............................................................. 390.-

$ 3.510.—

INLA.P ORO 14 K.

>11900;OPAL Menos

21 . 10%

\l MAQUINAS para afeitar eléctricasBraun”, fabricación alemana .. .. $ 16.000 —

Menos 10%............................................................. 1.600.__

$ l»300.— MAQUINA para afeitar eléctrica

Philipps”................$ 20.800 —Menos 10%..........._........................................... 2.080.—

S 18.720—

OPAL Menos

21 ó 10%

51 ..

EL JUEGO Menos 10%

$ 720.OPAL 21 ó 51 .... $ 1.600 .............................................. 160

OXFORDINOXIDABLE

i 800.-4colores: granala

gris y axul

REMBOLSO

UNION CÉNÍRÁLtSSTÀDO t. METñO

rivniM CASILLA I7O| STGO.

^^IMPRENTA Y -LIBRERIA

ColonCOMPAÑIA 1007, .

FOR MAYOR STO DOMINGO t645

E SPINOZA.— Ninguna cul­pa le cupo en los dos

go:es.PERRONCINU. — ComenzO

muy bajo, pero pronto se afirmó respondiendo a sus ante­cedentes.

MORALES— Otro que no la vio al principio. Luego paro cuantas veces quiso a Bnrta.

ANTONUCCI — Se sobro para Suazo, quedándole tiempo hasta para irse adelante.

ERAZO.— Se paró frente a Díaz y no lo dejó pasar.

CID — Sólo al comienzo se le fue Rodríguez. Después lo hizo todo en la media-zaga.

ALVAREZ.— Lo golpearon sin

EXPOSITO. — Quedó sin ayuda por parte de su de­fensa. Sólo uno de loa 5

goles pudo barajarlo.WIRTH— No es •barrero”.

Su peso lo sumió en el lodo y. no lo dejó moverse.

FARIAS — Bajó con respecto a sus anteriores actuaciones. Alvarez se lé escapó a cada ra­to.

JOFRE— Mantuvo una mar­cación” estricta sobre Ponce y lo Inmovilizó.

ARIAS.— Guapo en la defen­sa y agresivo en el apoyo. El único que respondió bien en el centro de la cancha. Y en el equipo.

FANTIN — Pesado. le costó volver a la retaguardia. Se ago_ tó.

Se multíplice» nexo. Atacó!

e Inteligente*]

lástima. Sus centros resulta I ron peligro? »jumos para los con-j trarici». De sus pases llegaron 41 goles.

FONZALIDA — en su faena ae siempre enérgica mente.

REYNOSO — Hizo lo preciso! para preocupar a Wlrtn.

VERDEJO. — El mejor dell cuadro viñamarino. Sabe avan-¡ zar y liquidar las jugadas. Unos de los buenos Inslders del cam-l peonato.

PONCE — Lerdo essi de punj, ta a cabo. Al final despertó MÍ hizo un goi.

BARTA.— Comenzó a lo crack, superando a Morales. Después se apagó hasta desaparecer del campo.

RODRIGUEZ.— Cid debió vi- i gilarlo más de cerca luego de loa I dos goles en los que el joven I Inslder tuvo magnifica partid- I pación.

MENADIER — Se conformó I con los dos goles. En seguida, I se perdió en escaramuzas inúti- I les, de ninguna calidad.

DIAZ.— Salló perdiendo en la lucha con Erazo. Le faltó "ñeque” para Invadir las posi­ciones defendidas por Perroncl. no.

SUAZO.— En una péslma tar-‘| de. Anduvo a los costalazos. I Sin chispa ninguna.

lös altas en so puestoEl empale con Audax aseguró el primer puesto para1

Colo Colo, al término de la primera rueda del campeonatoj Sólo Wanderers, y siempre que gane a Rangers, podra! compartir la ubicación de los albos. Ambos tienen pega-jl dos a sus talones a Magallanes, que finalizó invicto si campaña en la rueda inicial. Por su parte, Green Gros: sigue de “colista”.

EQUIPOS!

I J. | G. | E I P. I F. I C. |

Partidos I Goles Pis.'Lugar

COLO COLO ,...! 13 ! 9 ! 2 1 2 ! 29 | 16 I 20 | l.oil

WANDERERS ..I 12 I 6 ! 6 | | 24 | 14 | 18 I 2.o.

MAGALLANES .1 13 ! 5 I 8 | I 22 I 14 | 18 I 2.o

EVERTON . . .1 13 ! 5 1 6 ! 2 | 27 | 20 | 16 | 4.o|

U. DE CHILE ..I 13 I 6 | 2 | 5 | 23 | 19 | 14 | 5.0

RANGERS ... I 12 ¡ 4 | 61 2 ! 19 | 13 | 14 I 5.oí

U. ESPAÑOLA! 13 I 4 | 4 | 5 | 22 | 26 | 12 | 7.0

FERRO .... I 13 I 31 6| 4 | 14 I 22 I 12 I 7.o

AUDAX............... I 13 ! 3 1 5 1 5 I 20 | 23 | 11 | 9.o

SAN LUIS .. ..I 13 I 4 1 2 1 7 | 17 I 19 I 10 I 10.o

STGO. MORNING! 13 I 3 T 4 I 6 I 19 I 27 I 10 | 10.o

PALESTINO . .1 13 ¡ 3 | 3 | 7 ! 17 ! 23 I 9 1 12.o

O'HIGGINS .. ..I 13 I 2 1 5 | 6 I 18 I 24 I 9 I 12.oí

GREEN CROSS .1 13 I 1 1 5 1 7 | 13 ¡ 25 | 7 I 14.o

IÜHICA LIQUIDACION con

’recios Increíbles que no se volverán a veri ■

IWU CASIMIR OVEJA $ 8.900ABRIGOS PILO DE CAMEtlO $ 9.400

I miles de artículos más para damas, caballeros y niños

Para eritar aglomeraciones

rogamos hacer sus compras ee la mañana

SAN DIEGO 2Ô3

LUNES 30 DE JULIO DE 1956 pepoRtesDEPORTES LA NACION

FRENTE A FERNANDEZ—tos de bástente apremio. Le vemos en esta escena en el ins­tante en que va cayendo, aunque con el balón bien asegurado Aparece frente a Fernández, el delantero internacional de

Palestino.

U” (2)Aunque »* perdedor queda i rezagado en la tabla de po­siciones. hay que decir en su favor que hizo méritos, por lo menos, para empa* tar.— El cuadro estudiantil, que nuevamente tuvo en Navarro a su mejor defen­sor. consiguió el triunfo con goles de De Lúea y de Díaz.— Mal estado de la cancha impidió a los prota* gonistas un mejor desplie­gue de velocidad y de buen

fútbol.

Temuco reclama su Estadio para I96X

Comisionado especialmente por le Asociación de Fútbol de Te- muco permaneció varios días en la capital, con el objeto de ges­tionar ante las esferas gubernativas y autoridades superiores del deporte, la construcción de un estadio pera esa ciudad, con miras a servir de escenario a algunos partidos del Campeonato Mundial de Fútbol de 1962. el tesorero de esa dirigente sureña, señor Luis Encina Catalán.

La capital de la Frontera cuenta con un hermoso predio mu­nicipal de 8 hectáreas, comprado con la ayude de los propios veci­nos, y desde hace más de treinta años que viene luchando porque en él se levante un moderno campo de deportes.

El señor Encina Catalán qjedó ampliamente satisfecho de la atención que dispensaron a su demanda, el Director del Departa­mento de Deportes del Estado, general (R) don Elias Ducaud Ugar- te- el presidente de la Federación de Fútbol de Chile, don Carlos Dlttborn; el directorio de la ANFA y algunos miembros del Par­lamento. ____________

LA NATACION CHILENA ELEGIHAHOY COMANDO DIBECTÍVO MAXIMO

20 horas, en primera y segunda cita-

Le Mans: j.

Ts Sand«E0•°' 105 '=9!^°^

tomóvil JagÍa?'JBI,U „ 'dirieidn Uar de k.» Vn _

■’yporto la ni/ Hon ¿7a Ni! vías, fuertes v?13, ¡btel001^ liante sol. Parlentos y J;3* iß

°

CANCHA: Estadio San­ta Laura.PUBLICO: 6.781 per­sonas .

SOCIOS: 836 de Universidad de Chile y 419 de Palestino.

RECAUDACION: $ 8oZ.48ü.RESULTADO: Universidad

de Chile (2)—Palestino 11). ARBITRO: Domingo Santos. UNIVERSIDAD DE CHILE

(azules): Pacheco; Naranjo y Arenas; Navarro, Núñez y Rebello; Ibarra, De Lú­ea, Ferrari, Díaz y Iviusso. Goleadores: De Lúea yDíaz.

PALESTINO (tricolores): Na­zur; Araya y Toro; Goity. Mohor y Ortiz; Silva. Cár­camo, Coll, Fernández y G. Díaz. Goleador: Coll.

PACHECO.— Aparte del gol "frío”, cumplió con buen éxito. Atajó cosas difíciles.

NARANJO.— Demasiado tieso y, además, recio; pero es un »- güero de recursos.

ARENAS.— Silva hizo un buen partido y dio bastante que ha­cer. No siempre le fue bien al ex “Ferrilo".

NAVARRO.— Oon su calidad atajó mucho. Fue alto valor en su cuadro.

NUÑEZ.— Lento y retrasando el juego.

NAZUR. — En cencha tan mola y peligrosa, no po­día pedírsele mucho. Es un elemento joven, que debe

i llegar e. titular.1 ARAYA.— Buen rechazador. Pa­to mal la pelota, impreciso.

TORO._ De limitados recursos.Ha bajado. No cuesta mucho bur­ilarlo. Está lento.

GOYTI.— En el primer tiem­po cumplió una buena actua­ción ,

MOHOR.— No agpadó. o es que •e nota que Baldovlno hace falta

ORTIZ.— Incansable y acerta­do Va en e! Cuadro de Honor.

SILVA__ Rápido y peligroso.CARCAMO.—Tiene partidos mu­

cho mejores.COLL.— No cuidó su puesto.

Varias pelotas se perdieron por su culpa.

FERNANDEZ.— Empeñoso, co­mo de costumbre. Debe tirar más seguido al arco.

DIAZ.— Hay poco orden en su acción. Quiere estar en todas partes.

lítótico SantiaM «óOa “Posta Colombia”

legundo se clasificó Green Cross.— U. Católica en los •levos para damas. Interesante desarrollo de la prueba.

PRIMER TIEMPO. — Un solo gol: el de COLL, obte­nido a los 2 minutos.

SEGUNDO TIEMPO.— La “U” empató por intermedio de DE LUCA, a los 16 minu­tos, aprovechando un pase de Ferrari. El puntazo del insider, por la forma y vio­lencia con que fue hecho, re­sultó imposible de neutrali­zar para Nazur. Luego de esta igualdad, la verdad es que ya podía ganar cual­quiera, pues así lo hacían ver el dominio de cancha y los méritos de cada cual.

A los 34 minutos. desae una posición dificilísima, dando la espalda al pórtico de Nazur, OSVALO DIAZ, en una maniobra feliz y ca­si cayéndose, despidió un lanzamiento que se tradujo

' ’ ’ ’ del triun-encuentro Universi- para Pa-

MUCHOS EMPATES HUBO EN BRASILRIO DE JANEIRO. 29.— (ÜP).—

En la segunda rueda del cam­peonato de fútbol de Río de Janei­ro se registraron estos resultados: Dotafogo, O-Vasco da Gama, 0; Imérica, 1-Madureira, 0; Sao Cris- ■ovao, 1-Fiamengo, 5; Fluminense, i-Olaria, 1; Canto, 1-Bangú, 4; Bon Sucesso, 2-Portnguesa, 2.

El cnadro de posiciones es: Amé­rica, Bangú, Flamengo, Botafogo. Vasco y Fluminense, tres puntos rada uno; Bon Sucesso, dos; Ola- ■la, uno: Canto. Madurelra, Por­tuguesa y Sao Cristovao, cero.

RF.BEI.LO — Mucho afán de lu­cimiento personal y con perjui­cio. naturalmente, para el equipo. Eso sí que cuidó bien y no per­dió su puesto.

IBARRA.— Triunfó «n su match particular con Toro.

DE LUCA.— Da vigor y peli­grosidad a la línea. No hay que socarlo.

FERRARI.— Muy poco de va­lor, casi nada: no obstante, el juego que le dan y las oportu­nidades que se le presentan.

DIAZ.— Bastante útil y peli­groso. Sabe jugar.

MUSSO.— Hizo de "eamodín”.

Para hoy, a las 19.30 y . _ . . . ----clon, respectivamente, ha sido convocado el Consejo Superior de Delegados de la Federación Chilena de Natación, a fin de preocu­parse, entre otros asuntos de importancia, de elegir directorio para el periodo 1956-1958, previa la aprobación de poderes y de la me­moria y balance anual de tesorería en el ejercicio pasado.

En esta reunión se tratará, asimismo, a solicitud de la Asocia­ción de Natación de Valparaíso, lo relacionado con la derogación del decreto 230, y se designarán las distintos comisiones internos de la dirigente máxima de nuestro deporte acuático.

La tabla que se ha fijado es la siguiente: l.o) Aprobación de poderes de delegados, si los hubiere: 2.o) Memoria del ejercicio 1954-1956; 3.0) Balance de tesorería 1955-1956; 4.0) Derogación del decreto 230; 5.0) Elección de directorio para el período 1956-1958; 6o) Designación de lo Comisión Revlsora de Cuentas; 7.0) Desig­nación de lo Comisión de Disciplina; 8.o) Designación del Tribu, nal de Honor, y 9.o) Asuntos varios.

En círculos allegados a este deporte, se da como segura la re­elección de la mesa que preside don Vlnlclo Frigerio, en atención a su brillante gestión en el periodo pasado y muy especialmente el notable éxito alcanzado en la dirección y organización del último Campeonato Sudamericano de Natación de Viña del Mar.

lviartin, semitas °n Un »”» debien, de n¿iS -Por

Ferrari. e Fr?incia t.os franceses r

“£plKi° ¿S VSm ■ con laSUñI, llP° "D'” “1*?

168.229 K. P°CHda<i "'«ÍTí6E1 Aston;«",,. d'

pequeño , J MtSfc se mantuvo sm J?uenos v.u del puntero, mi¿7rbarg0' ¿fe m-1l tiempo. Pero^38 rcinó a secó la carre+en’ CUando el ¿ únales, SandSn^ 135 ¿2 nt.dieron imnrimir tL F1°dt¿t loc’dad a su T?. ’M" la atrás al Aston-IjfS'' dei>»1 ron sin dín.cultnd * J

| Otros cuatr„_^2_gravemente herida.

>,1^

¿'de

en el anhelado gol fo. Y terminó el con 2 goles para dad de Chile y 1 lestino.

Patrocinio del Primer Mandatario para"¿peo i «1«

Il Un emotivo aj^ecticulc en le calle ofreció nuevamente ayer en H i tarde el Club Atlántica, con la realización de la posta Colombia. ■ >I d. .as ai;-2uCdorss de la Plaza Eogolá, que fue presenciada por un nu-

aeroso público que sisuló con visible nterés las alternativos tanto ■w te esta prueba, como de la preliminar que fue la posta Melbourne ■h| lera camas.

: RESULTADOS. — Fueron ios siguientes: l.o) Atlético Santiago. R;| oq Gerardo Cortes, Gonzalo Alcaíno. Wledlmiro Lelgthon Mario Be- ■ ' ávida. Orlando Morales, Adolfo Guajardo. Arturo Martínez, Walter

hndovol, Ramón SandovOl y Waldo Sandoval. con el tiempo de 24'21'", ■ lo) Green Orcss, con Mario Aguayo, Eduardo Kuntze, José Devegglo. 1(1 prrlo Monteclnos, Luis Gutiérrez, Francisco Fuentes, José Pérez, Pa-

lo Elgueui. Hernán. Cortés y Eduardo Fontecilla, con 24'37"; 3.o) ■ »I 1‘nlvcrjsidbd Católica 24'40"; Fsmae. 24’41“; 5.o) Universidad de li (hile, 24'47"; 6.o) Suplementeros, 25’07"; 7.o) AtJántida 26'16", y 8.o)

Inivcrslded Católica "B” con 26'42".; Finalizada la prueba, hablaron el señor Embajador de Colombia,

K grade siendo el cordial homenaje a su pais del deporte chileno, y el ■fi residente de la Unión de Vecinos Sur Poniente.

i NO HUBO TOR '29 DE NOVICIOS.— Esta competencia, no pudo fbl Kilizc-re en !a mañ-.na, debido al mal estado del terreno en el Es- B ¡' idio Nacional por efectos d= la fuerte lluvia de la noche. Próxima- R|: lenta j- la fecha en que te efectuará.

Lo más posible es que la “U” no lleve ya pretensiones al campeonato; paro sí que le interesa irse colocando bien en la tabla. Por eso le preocupa­ba el partido de ayer frente al campeón de 1955. Y le pre­ocupaba, porque lo sabía difí­cil. Veamos: Palestino había

CON TODO AL GBGDD'Ü’©y A LOS MISMOS PRECIOS QUE AL CONTADO.

OFERTAS: SEHORAS.CABALLERflS.NIÑOS.

ABRIGO PELO CAMELLO

POR PRÎMERA VEZ

ENRÍCE GUENDELMAN»A LIQUIDA

«SSS- SASTRERIA

ENRIQUE GUENDELNANSAN DIEGO 227

?7.500.-

\?6.850..

Í8.995.-

■ ganado a San Luis, en Quillo- i ta, había levantado su juego y,

sobre todo, que sabia perfec­tamente el lugar que en estos momentos ocupa en el cómputo: está entre los de abajo. Enton­ces era de esperar una reac­ción fuerte y convincente de los “tricolores”, en suyas filas hay desaliento y falta de opti­mismo. entre los jugadores, y un justificado desasosiego parte de sus directivos.

El caso de Palestino es se­rio, por ¡o mucho que le cos­tó llegar donde está. Desilusión enorme la suya y la de sus partidarios si tuviera que que­dar de nuevo en el ascenso, después de tanto trabajo y de tanto sacrificio. Palestino tie­ne lo principal para no bajar: su respaldo económico, lo que le permite mantener un plantel de primera, más que con figu­ras, con estrellas. ¿Entonces? Es que resulta que un campeón siempre se agota demasiado, más que los otros que le si­guen . La razón es obvia. Y si no se hacen cambios y reem­plazos fundamentales en el equi­po. el agotamiento se deja sen­tir poco a poco, pero se sien­te. Jiras, jugadores llamados al seleccionado, lesiones y cansan­cio que se declaran ahora, pe­ro que vienen de atrás, etc. Palestino ganó con comodidad el campeonato del 55, al paso, y, sin embargo, ya al final de la temporada, en compromisos todavía oficiales, vimos cómo el cuadro empequeñecía y caía ante cualquiera. No era la sombra del de comienzo de año. Fenómeno algo raro, pero ex­plicable, y que sucede con de­terminada frecuencia. A Uni­versidad Católica le pasó lo que todos saben: de campeón al as­censo. No es que pretendamos presagiar lo que le va a ocu­rrir a Palestino, ni tampoco que lo deseemos, sino que raLij hasta cierto punto interesante establecer un paralelo entre dos cuadros que han experimenta­do las mismas satisfacciones, aunque con consecuencias más o menos parecidas. Todo esto pa­ra destacar y hacer resaltar cuán variables y abundantes son

I los fenómenos del fútbol.Pero Palestino está en tren

de rehabilitación. Eso es evi­dente. Ayer se mantuvo mu­cho tiempo con ventaja en el marcador, como para asustar al rival. Se defendió con valen­tía y con responsabilidad: pero el de la “U” es un equipo ra­pidísimo, de planteamientos no siempre claros —difíciles de

analizar y de destruir— y de

de

cuyo rendimiento se puede es­perar cualquier cosa. Cuando están inspirados, los azules im­presionan favorablemente; pero cuando no... Además, hay que decir, de paso, que en el team colegial se está viviendo una equivocación al pretender que todos jueguen para Ferrari, ma­logrando por ello oportunida­des preciosas. Y toca que el ex delantero de Green Cross no atraviesa, precisamente, por uno de sus períodos más brillan­tes.

En todo caso, la “U” y Pales­tino sintieron el partido, o sea. les importó el triunfo. No está mal que hayan ganado los azu­les, ni su victoria, constituye una aberración; pero una re­partición de honores y de pun­tos se hubiera ajustado más al trabajo desarrollado y a lo que pasó en la cancha. La verdad es que hiceron méritos más o menos similares. El gol frío de Coll y el puntazo endemoniado de De Lúea dejaron el marca­dor, a nuestro modo de ver. co­mo debió quedar hasta el final: pero vino, posteriormente, una maniobra extraordinaria de Os­valdo Díaz, tanto más valiosa cuanto fue hecha en un terre­no anormal, y los colegiales se llevaron las palmas y los puntos.

Y esto del terreno tuvo su importancia ------------pues todo hacía prever que el match sería intenso desde el comienzo al fin. Los equipos estaban preparados para eso, y la verdad es que se tenían ga­nas; pero lo resbaladizo del césped y pesado como estaba influyó para que los jugadores terminaran por agotarse total­mente y con un rendimiento inferior al habitual. Natural­mente, que ello perjudicó a los dos bandos por igual, y. en particular, al espectador que vio un partido reñido, de bastan­te movilidad; pero que pudo ser mucho mejor.

Y lo grave es que Palesti­no queda muy abajo. Grave para sus intereses y para el en­tusiasmo de sus adeptos. Queda bastante por ver en este cam­peonato, es cierto; pero, tam­bién, cada vez le costará más a los “tricolores” recuperar po­siciones. Mientras tanto. Uni­versidad de Chile da término a su campaña de la primera rueda en una situación relati­vamente cómoda y que puede mejorarla en cualquier mo­mento.

también

anormal notoria.

ASEGURAÜTOASEGURE UD. MISMO SU

PROPIO AUTO SAN ANTONIO 220

FONO 391024

EN UN MINUTOCargas de pasta en todos colores. Reparaciones de en­cendedores. Plumas fuente

Parker, Sheaffers, Ctes.CENTRAL DE PLUMAS

FUENTE Leonardo Gómez M.

Monjiias 825 — Local 23

Deporte,

Le solicitarán Comisión de Educación Física de la Cámara de Diputados y Comisión redaciora del proyecio- ‘ ' mundiales de básquetbol y fútbol.Financiamienio de los campeonatos

En los reuniones de hoy y mañana, quedará totalmente despa. diado el proyecto de Ley de Educación Física, que ha venido estu­diando la Comisión de la Cámara de Diputados, que preside el se­ñor Sergio Ojeda D.

Cabe recordar que este proyecto fue redactado hace algún tiem­po por una Comisión de Técnicos, Integrada por los señores Elias Ducaud, Jefe del Departamento de Deportes del Estado; Alejandro Rivera, presidente del Consejo Nacional de Deportes; Rosauro Salas, profesor del Instituto de Educación Física; y los inspectores del Mi­nisterio de Educación, señor Horacio Godoy (Q.E.P.D.), y Víctor Seguel.

La Comisión de Educación Física y Deportes de la Cámara d* Diputados, ha Introducido a este proyecto algunas modificaciones, en especial en aquéllo que dice relación a su funcionamiento, en el que contempla la creación de la Polla del Deporte, una contri­bución de cinco pesos por dólar; y otros recursos que aseguran un

total cercano a los mil doscientos millones de pesos anuateTV~ la fecha de la dlctación de la ley, y 1962, el cincuenta ñor' h de este producto total de la ley sería destinado al flMnclami de los campeonatos mundiales de basquetbol y fútbol cuv™ será nuestro país. ’ *e

Terminado el estudio de este proyecto, la Comisión de 1» tu. maro de Diputados y la Comisión Redactara,. se entrevistarán el curso de la presente semana, con S. E. el Presidente de Vn? pública, para solicitar su apoyo a esa ley.

La Ccmislón de la Cámara efectuará hoy y mañana ¡as úfo mas reuniones de estudio, e invitará especialmente a ellas a i integrantes de la comisión redoctora

EL CIRCULO DE CRONISTAS DEPORTIVOS— El Círculo de Cronistas Deportivos ha sido Invitado a participar en estas reunió, nes, y ha designado para su representación, a su socio, señor Ro­sauro Salas Areliano.

HUINCHAS de medir, para sastre, hule lavable, c|u.$ 149.—; docena: $ 1.700.—

CIERRE ÉCLAIR en todas medidas y colores; el cen­tímetro: S 4—

BROCHES de presión inoxi- dable; docena, $ 19.—; la gruesa: $ 198—_____

PINCHES para el pelo, Scar- let; docena $ 30.—; la grue- sa $ 330—________________

HILOS para coser, cerretilla 200 yardas, c|u. $ 38.—; do- cena $ 440.—__________

HILOS para coser, merceri- zado, 200 yardas, c|u. $ 37;

docena $ 420.—_____________HILOS para coser, meteori­

zado, conos 5.000 yardas, c|u. S 640—

AGUJAS para máquina Sin- ger, c|u. $ 15; docena $ 150.— MEDIAS nylon, 15 Denier,

sin falla; par $ 298.—; do- cena $ 3.480,—____________

MEDIAS seda, Topaze, sin fallas, par $ 290.—; docena $ 3.400—_________________

MEDIAS algodón peinado, ri­ca clase, par $ 230.—; do- cena S 2.400.—______

MEDIAS pura lana, para se­ñora; par $ 330.—; docena $ 3.600—__________________

GUANTES afranelados para señora, en todos los colo­res, par $ 290.—; docena $ 3.120—__________________

GUANTES gamuza para se-' ñora, par $ 180.—; docena S 1.800_

GUANTES cuero, con forro, para hombre, par $ 1.150; docena S 12.600.—__

SOQUETES para hombre, al­godón, fantasía, par $ 98; docena S 1-100.—

SOQUETES para hombre, pu­ro hilo, fantasía; par $ 189; docena $ 2.100.—

SOQUETES para niño, 7-10, blancos, par $ 89.—; docena

S 900—____________________CALCETINES para hombre,

pura lana fina, escoceses, par $ 750: docena $ 8.400.—

CALCETINES para hombre, algodón grueso, par $ 139;

. docena $ 1.480.—____________JABON Flores de Pravia, c|u.

$ 48.—; doce na S 570.—JARON Rococó, c|u. $ 48.—;

docena $ 570,—___________JABON Espuma de Oro, c|u.

$ 27.—; docena S 320.—JABON Lux, c|u. $ 85—JABON Le Sanc.v. clu. S 239.

¡fuera el P*

¡jos de í cayere Forum,

i, poco a®»i - '?■■■!

síocue

di«; « p-jSu;

(CiiTiAV jSn.¿éci «3»: 1' b Sera ¡eb»; ' üpjcho; ¡arren

Oro lí

PreciosCAS

142-

DiTER hno S

RECLAME SU OBSEQUIO DE ANIVERSARIO

SEÑOR CLIENTE: ELIMINE INTERMEDIARIOS; COMPRE DIRECTAMENTE EN CASA MAYORISTA

GANE USTED LA DIFERENCIA

JABON Musulmán, c|u. $ 28; docena $ 330.—

JABON Gringuito en polvo,

JABON Gringo para lavar, c|u. $ 49—

PERLINA chica, c|u, $ 15.—PERLINA grande, c|u. $~47.—

PASTA Nobel para calzado, grande: $ 75.—

ESCOBILLAS para lavar ro- pa fina, c|u. $ 120.—

PASTA dentífrica Colgate gigante, c|u. $ 115_

PASTA Nodolex, gigante c|u. $ 99— ’

PASTA Ipana, gigante, clu. $ 99.— 1

PASTA Kolynos, gigante, c.u. $ 99.—

CREMA de afeitar Williams, grande, c|u. $ 310—

AGUA Velva, Williams, clu. $ 480—

BANDOLINA Atkinsons, c.u. 8 290—

MAQUINAS de afeitar, tipo reclame, c|u. $ 99.—; doce- na S 1.100.—

MAQUINAS de afeitar, tipo Gillette, c|u. Ç 360.—; do- cena $ 3.960.—

HOJAS Gillette, inglesa, pa- quete 5 hojas, $ 120.—; ciento de hojas: $ 2.400—

HOJAS Legión Extranjera,' 10 hojas, $ 82.—; ciento de hojas: S 780.—

HISOPOS de cerda, calidad muy fina, c|u. $ 120.— do-

__cena: S 1.320.—CEPILLOS para dientes, dé

cerda, Juri, c|u. $ 49.—; do- cena: $ 540.— .

CEPILLÓS para dientes, de nylon, Juri, c|u. $ 52 —■ docena: $ 575.— ’

PEINETAS Cleopatra, de $ 72H°’ C'U $ ' docena;

PEINETAS, tamaño grande, c|u, $ 33,—; docena S 355.—

PEINES~Cleopatra, grande, c|u. $ 20.—; docena: $ 216.—

ELASTICO Corona, de seda, en Piezas de 10 metros: metro $ 16.—; pieza; $ 150.

CALCETINES para hombre, fantasia, par $ 99.—; docena $ 1.170.—

CALCETINES para hombre, puro hilo, par $ 170.—; do- cena $ 1.800.—

CALCETINES para hombre, puro hilo, aborlonado, par $ 220.—; docena $ 2.450.—

CALCETINES para hombre, sport, aborlonado, 8-10, bei-

ge, perla y blanco, par $ 189;docena $ 1.980.—

CAMISETAS sport para hombre, punto liso, c|u.$ 180,—; docena $ 1.920.—

CAMISETAS media manga, para hombre, de hilo, c|u. $ 510,—; docena $ 5.580.—

CAMISETAS afraneladas pa­ra hombre, rica clase, c|u. $ 695,—; docena $ 7.920.—

CÁMISETAS afrane 1 a d a s, blancas, para niño. c|u. $ 515,—; docena S 6.600.—

CAMISAS para hombre, p<> pelma blanca, 36-42, clu. S 890.—_______

CAMISAS para hombre, po­pelina en colores, clu.

__$_lL400—CAMISAS popelina, para ñi­

ño, media manga, c.u. $ 575, CAMISAS para hombre, la­

nilla, manga larga, clu. S 1.250.—

SLIPS para hombre, fina ga­muza, c|u. $ 330.—; docena $ 3.600.—

SLIPS, jersey acordonado, c|u. $ 189.—; docena $ 2.220.

S^IPS para niño, saldo, e 79.—; docena $ 840.—

CALZONCILLOS para hom- hilo, cortos, clu.

» 410.—; docena $ 4.500.—CALCETINES para hombre,

?Uonn lana Peinada, par $ 370.—; docena $ 4.000.—

SOQUETES pura lana, para par $ 145; docena

t 1.600—CUADROS para Señora, pun-

to nido de abeja, clu. $ 139; docena $ 1.560_

CUADROS para señora, al­godón, fantasía, clu. $ 215; docena $ 2.400.—

CUADROS jersey de seds, __clu. $ 370: docena S 3.<ü0.— CALZONES afranelados para

señora, c|u. $ 395; docena_ S 4.500.—________________ENAGUAS para señora, de

raso, con encaje, c¡u._ S 1.100—_________________ENAGUAS para señora, (bi­

sela, con encaje, c|u. S 9M». BUFANDAS de pura lana,

tejidas a telar, c|u. $ 290; docena $ 3.000.—

PIJAMAS de franela listada, para niño, c|u. S 990—-

PAÑUELOS para homtaji hilo, colores de moda, cju. $ 110.—; docena, » 1

PAÑUELOS para señora, * lampados. c|u. S 29.-I ó» cena $ 320.—___ —Sf

FIRPOS de lana, para señora c!u. S 1.250.—__________

CHA LECAS de lana para * ñora, _c|u. S 1.430—;—____

SWÉATERS de lana pa" hombre, clu. S

OSITOS mouflón, c|u. $ •docena SJMIOO——_—

CHALES de lana, esc0Jgí

JUEGOS DE PALILLOS, » acero, el juego ? >

SUSPENSORES P»J» “¡l- c u. $ 89~

HILO zurcir, en ovülj

BOLSAS para agua canc|u. S 385._______

SOSTENES ««iENAGUAS

sostenes ’““’'“ya;$ 170.—; (^ocen^—

LIMAS para uñas, nal, c|u. 5 ’$ 600-—_________ —

PAÑUELOS , 79; <>hilos ’cena S 900j—------

gro, c|u.JABON torpedo, d

docena $ 54U’_____--- —----- ÍTvÍdÍ®0

Produclor A M»>Pone. Barbar»Factor, jI-mT.rlbm»r» * auctos o» PeTles «Mi»*

general. »Consul*6» _ ________

IR“ INDUSTRIA CHIPBANDERA 660NO í>fccs PACIAMOS

UV Reembolsos

Ouiron: Aitrol

Mentali

losé J

ána, d il Pida

Fano Inter p

Hodrig

turf LA NACION . — LUNES 30 DE JULIO DE 1956TURI

,<ABLE BARRERO QUE ES TRENCILLO GANO EL CLASICO “JOCKEY CLUB DEL PERU"---^dó"peeadlS1I^n mta* dT 743 mil y tantos— en el clá- de ,Los. 71108 7 108 otros muy fué el único que se atrevió tomar por los palos, abriéndose tas otros

ZÍ^fboleW® handicap de 2.600 metros que ere elClub del4ceión en la reunión del Club Hípico. Y

í'joc^-iéxim“ fltr^rns y el cómodo peso de 46 kilos, el hijo ‘“ndiciooc« “Ampliamente, después de un desarrollo ple-

rorresP°nci ° turalment-e muy irregular, especialmente en

ie „ largaron en un instante muy oportuno,’ c0,npCtldXír dentro, en punta, pero en seguida avanzó

K* mje esta»» P” ^<5 por primera vez frente a la meta zPal’,nt« °llaD..W5;entaJa sobre el defensor del "Carampangue”,

- -----------------—------------------

-------- — ———~ —«...v« vin jjwo mué y ios uvrua muy agrupados. No duró mucho Ollantay en la delantera y al entrar a ta recta opuesta Ipal marcaba de nuevo el rumbo, con dos y des­pués tres largos sobre Le Bolide, que precedía por medio a Ollan­tay. Cuarto se desempeñaba Farfadet; quinto Galante; sexto Pro­digioso; séptimo Los Tilos, delante de Alegoría q el findo, a unos

ésta Trenc1110- Luego, Trencillo empezó a ganar terreno y dejó en la retaguardia a Alegoría. A la altura de los 1.600 los rivales se agruparon a tal punto que no había más de tres cuer-

i*1 prlmero 7 último, v Trencillo, que habla seguido des- t™i lug"®s> 66 apoderaba resueltamente de la punta, mientras

1 r®tro8radabe. Bln posibilidades ya el triunfo, y avanzaba Far- icaet hasta colocarse a un cuerpo de Trencillo. En la curva. Ipal

fué el único que se -atrevió tomar por los palos, abriéndose los otros considerablemente en forma de abanico. El nuevo líder, pegado casi a la baranda exterior siguió con mucha firmeza adelante dete­niendo sin mayores dificultades la corta embestida de Farfadet, como también en los últimos 200 la que le llevó por una linea de más adentro Prodigioso. Mucho antes de la meta, su triunfo se aclamó como un hecho impajarltable, pues accionaba fácil delante de les otros. Así fué como Prodigioso remató a dos y medio cuerpos de él, alcanzando el tercer lugar Farfadet. nada menos que a ocho lar­gos del segundo. Cuarto fué Los Tilos, a medio; quinto Le Bellde, a uno un cuarto; sexto Ipal; séptima Alegoría; octavo Ollantay, y noveno y último Galante.-----_--- - ----------------------------------------------------------------------- -- ----------------------------

U26 por iiiiidad de 10 pagó Darkie al obtener su primera victoriaTT'ujTZ Ha Flexión repartiera tan alto ------------------------------------------- -------'"¡¡’’’¿¡ja de Flexión repartiera tan alto

Jógic° hab-a corrido seis veces sin subir nunca pU^r __ En las otras pruebas ordinarias de

!^dí0 . clujj Hípico cruzaron triunfantes la meta 0 Canela, El Campeón, Leucotón, He-

r°riag0, Don Bono y Repúblico.

ZZZZZaT se registraron ayer en el Club Hípico, fttnerosas s^P1. proporcionada por Darkie, en una de las R » de Flexión, que pagó S 426 a ga-

de Potr7,Lio en seis oportunidades anteriores y nunca habí» acwau Los otros dividendos de tres cifras

^’subido dei Reg¡ne, que al clasificarse tercera en la £eron a „¡acé $ 187: El Campeón, que hizo suya la Ss reP3rtpP%v que entró segunda en esa carrera, S 108;

1 ’de correr a correr al propio hermano de zb-oín, ,X._ Ain S 132.$V¿t’n8, d‘° » 132-

—s DA CUENTA VE 4«S® se dio comienzo a ^ÓwV®ee“a''>|“u1v°

»«'J destacó al frente- VcM etnhre Superlativa, a

Roca Mora. Po- <“ !'í!uonidaí, después un tStLmnacto en que era ím- 7» ^hipcer posiciones y

Gazpacho.Soco antes de la cur-

En ésta, natural- "íp'eltóte se abrió has- 'í,™ ¿ulendo con Vena “'A;, puesto hasta 300 A1?.“ meta, altura en

sobre ella Leónidas iS) accionando éstos muy

las barandas exterlo- después, alcanzaron a

* “bienio el Jinete de Fo- ?WiDtar" para no topar- iwnldas, con lo que per-

U uneno precioso y per- l?, Leónidas batirlo por 1 cuerpo en la raya. Ter- „ » mantuvo Vena, a tres K cuarto Claxton, a uno; iaSiperlatlra. a uno: sex-

séptimo Discordante: «tro Avezado; novena Roca L'décimo Famese; Ha. Ma- rtsi' 12a. Dulzaina; 13a. VI- iSara 14a. Cheplta: 15a. Po- an; I6.o Momecoty; 17.o ínscho; 18.o Virsha, y déci- ¿wm y última Sabalera.

«COILASOro 18 quilates. Surtido

completo

Precios sin competencia

CASA WEISS 142 * Mac Iver - 142 INTERIOR - LOCAL 13 Pono 30684 - Casilla 2521

Ooiromancia - Ocultismo etiología - Teomancia

Menlalijmo - QuiriologíaCartomancia

losé Manuel Riesco fed» 10 a 1. Tarde, de ‘»•Pida hora al teléfono 87472Janor Velasco 297« .piso (entre Manuel 8odn’u« y Riquelme)

VEAI «PATOS SEÑORA

971 Restìa VEnTa ¿^AUGURACION

¡SII.IOí' í®". vendo

î‘5.000¡Scales

FLOR DE CANELA, VENCE FACILMENTE. — La gran fa­vorita Flor de Canela, muy bien dirigida por el flamante y pro­metedor aprendiz J. Ulloa, obtu­vo una amplia victoria en la primera de las competencias re­servadas a potrancas de tres años perdedoras.

Al darse la orden Noche Azul, apareció adelante y puso un cuerpo sobre Cavú, viéndose ter­cera a Descubierta, delante de Ninette, Pretty Polly y Flor de Canela, y a la retaguardia Ben- galia. Al. Igual que en la ante­rior y en las siguientes, el grupo empezó a abrirse de inmediato buscando la parte más firme de la cancha, colocándose tercera Flor de Canela, en la curva y segunda en los comienzos de la tierra derecha. Luego fue en busca de Noche Azul, a la que pasó de largo a 300 metros del disco, para seguir desprendién­dose más y más de ella y ba­tirla al final por tres y medio cuerpos. Tercera entró Pretty Polly, a dos un cuarto; cuarta Ninette, a tres; quinta Burlesca, a dos un cuarto; sexta Cavú; séptima Descubierta; octava Damita; novena Via Apia; dé­cima Uruguaya; Ha. La Monti- na; 12a. Estática; 13a. Deino- níasca; y décimacuarta y última Bengalia.

FALANGO, EN LA DE ELI­MINACION.— Los dos anotados, Falango y Corcovado, se presen taron a la prueba de elimina­ción, imponiéndose el primero por tres cuartos de cuerpo.

DARKIE PAGA S 426, POR UNIDAD.— Por la sorpresa de Darkle se resolvió la tercera ca­rrera, análoga a la anterior en sus condiciones y distancia.

Regine comandó el lote en los tramos iniciales, seguida a un cuerpo por Katurra, que prece­día a Borincana, Empire Crown, Finlandia y Darkie, todas éstas muy agrupadas. Ultima se des­empeñaba Novara. Una vez en tierra derecha, Katurra y Bo­rincana. se acercaron hasta po­nerse casi en una línea con Regine, y cuando casi la igual- laban, Darkie, en desordenado ataque por una línea de más adentro cayó sobre ellas, pero como al parecer la parte por la que corría estaba más pe­sada, decayó algo en su acción en los últimos metros y esta circunstancia permitió que Bo­rincana, que era la que más co­rría al final, amagara peligro­samente sus posiciones, sucum­biendo a un pescuezo de ella. El tercer puesto lo conservó Re­gine, a uno; cuarta Finlandia, a dos; quinta Te Diré, a uno tres cuartos; sexta Joglería: sép­tima Katurra; Octava Reina Cristina; novena Muzla; déci­ma Hilandera; Ha. Novara; 12a Empire Crown; 13a. Nostalgia, y décimacuarta y última Sky Fl- re.

EL CAMPEON. EN FUERTEI EMBESTIDA FINAL. — 24 ca­ballos disputaron la quinta se­rie de 1.200 metros, que fule ga­nada por El Campeón, con di­videndo de $ 155 por unidad de diez.

Cuando se definieron las po­siciones a los pocos metros co-

rridos, se vio a Obi en punta, Buzenval, Pteggy

?^i Salvilla, Algarrobalina ri¡nE1 ,c.amPeon- A la retaguar- ctadi ej0S Ael &ruP°- se movía Ciodiana, Obi decayó en los co­mienzos de la recta y antes de iniciarse las galerías Peggy fu¡ la primera en dejarlo atrás Th?nFonet al1írente hija d¿

- la

laS‘mA^'íarg0',í‘ cien rael™= He la meta, por la linea de más quend°' SUr8iÓ EI c"npeón. que de unos cuántos saltos la domino para tomarle en seguí-

La meta llegó cei ‘: v mSl- amPeOn “arcaba uno y medio cuerpo sobre la rosilla Xú miñ-’8 tueutuvo la distan- c a mínima sobre Lasquenete que avanzó al final junto con Buzenval Cuarto éste, a m v m q^lnta -Algarrobalina. a uno Tirolesa- ort*3 Mc‘slica- séptima ■tirolesa, octavo Harpón. nove- 11 aPmoOt!me' d4CÍma chIrehilla: Marisah» ” ¿ 12'!!r Cin™a. 13.a Obi -mí1’™1,4'?,, Teuduita. 15,o 13 a Alma T? ‘Ua;J7-0 M°uton: rador 20, " EI Bmne-riel° 22n0 v.„C1Odlana: 210 Bu- kan v ?aV EOr".S.°: e Kanma-

EntreveroMEETlNr°\ DERH°TA A meethtg— A pesar de la pri- rotónlrna ”»£16n lúe tenia, Leu- entóla 132 por Mda d¡ez en la prueba para potrillos ga- to lugaSrqUe 'e d¡£PUl6 en quín-

<T1üe«°aes t nos c¡en metros, se- guido de Luciano y Comman- rnn II despul's Meeting, señala- on el camino, no alcanzando es-

JL* c°rtarse sobre Herodes. que manHdía por.un cuerpo a Com­mando, cuarto Michaux, quinto Ludano, sexto Norway, y en los últimos lugares Lucky Stri­ke y Leucotón. En plena curva, l-eucoton avanzó rápidamente y sedmrtn0 U recta en esta'

d>0' a las «ruPas de Mee- ting, al que presentó franca lu­cha en seguida. Antes de las galenas, la victoria estaba cir­cunscrita a ambos, defendiéndo­se bravamente Meeting y pro­duciéndose una bonita lucha que se prolongó hasta metros antes de la raya, donde Meeting desfalleció ligeramente y Leu- cotón en un último esfuerzo pudo tomarle clara ventaja, que al final fue de medio pescuezo. Tercero, a cuatro cuerpos entró el favorito Michaux, luchando con Luciano por el tercer pre-

Pierrot demostró lo que vale: no se dejó alcanzar en la Carrera Especial del Club

Pierrot, un caballo castrado de cuatro años que por distintas razones no pudo el año pesado desarrollar una campaña regular y que no hace mucho había obtenido su segunda victoria en una modesta prueba condicional, se impuso en gran forma, claro que al amparo de los 45 kilos que llevaba, en la Carrera Especial "Car­los y Guillermo Agular”, handicap sobre 1.200 metros que se dispu­tó en sexto lugar en el programa de la tarde. Favoritos fueron Goody y Nogaró. que ocuparon los puestos siguientes de la tabla.

Cuando se dló la largada, después de larga espera motivada es­pecialmente por la indociUdad de Pentagón, el grupo salló con Pie­rrot en punta. Luego éste se dejó posar por Nogaró, pero en segui­da aquél recuperó la situación de privilegio, marcando un cuerpo de ventaja sobre Nogaró, tercera se ubicó Time and Tide; cuarta Ganges, que había partido último, delante de Aysha, que actuaba mas cerca de los palos, y en último término Pentagón. Pierrot en tro a la recta seguido siempre de Nogaró y Time and Tide, que en todo momento se vieron incapaces de alcanzarlo, ocurriendo lo mis­mo en los últimos tramos con Goody. cuya embestida sólo le per­mitió conseguir el segundo premio, a un cuerpo del buen pensio­nista de Cavleres. Tercero fue Nogaró. a tres cuartos; cuarto Pen­tagón a una cabeza; quinto Chamuscado, a uno tres cuartos en empate con Time and Tide; séptimo Ganges; octavo Tombo, y’ no­vena y ultima Aysha. J

mío, cuarto éste, a cabeza; quin to Herodes, a tres cuarto; sexto Lucky Strike, séptimo Norway, y octavo y último Commando.

™R.7.AGE- POH amplia. vt«TAJA.— En octavo térmi­no, después de las carreras im­portantes, se corrió la tercera sene de 1.200 metros, que fue ganada con facilidad por He- ntage, que repartió también un remunerativo dividendo.

Cumplidora “picó” en punta, pero luego se dejó pasar por Butler y Tenihue, quedando ter­cera delante de Cumplidora, Tara, Home Pride y Hej^tage. Cerraba la marcha Gran Lord. Poco antes de la curva Heríta ge pasó al tercer puesto, y en los comienzos de la recta, al des­aparecer Tenihue, al segundo, siguiendo en busca de Butler, al que dominó con gran facili­dad frente a las galerías. Al fi­nal atropelló con ciertas ener­gías Home Pride, pero sólo pu­do conquistar el segundo pre­mio, a tres y medió cuerpos de la vencedora. Tercero Butler, a un pescuezo, cuarto Antoine, a dos un cuarto; quinta Tara, a uno; sexta Carmen Luna; sépti mo Helio, octava Cumplidora noveno Sun, décimo L. Pasteur 11.a Beduina; 12.a Guinea; 13.o Grand Lord; 14.o Copabanca; 15.o Tenihue, y 16.o y último Bachinchin.

DON BEÑO EN FORMA APLASTANTE.— Al encontrar

una pista para la que es es­pecialista, Don Beño se adjudi­có de manera amplísima la se­gunda serie de 1.600 metros.

Igapo unos 150 metros y des­pués Nopal marcaron el rum­bo, lanzándose en persecución de éste Maldadoso, Don Beño. Igapo, Turquestán y Flor de Cardo, mientras a la retaguar­dia corrían al principio Belcha y más adelante Extraordinario. Una vez en la recta, desapare­cieron Nopal y Maldadoso, y Don Beño pasó con singular fa­cilidad al frente, para irse des­prendiéndose más y más del lote. En los últimos 200 avan­zaron Turquestán y San Jorge, pero el puntero iba disparado sobre ellos, que ocuparon los puestos secundarios a cinco cuerpos del ganador y separados por medio pescuezo. Cuarta fue Flor de Cardo, a una cabeza; quinto Macollado, a tres cuar­tos; sexto, Maldadoso, séptimo Gran Músico, octavo Extraordi­nario. noveno Nopal, décima Ba- dril Nur, 11.a Belcha y 12.o y último Igapo.

REPUBLICO LOGRA OTRO TRIUNFO.— Muy estrecha re­sultó esta vez la ganancia de Repúblico en la prueba de clau­sura, que correspondía a la cuarta serie de 1.200 metros.

Beethoven y Parralito se dis­putaron la delantera en los pri­meros tramos, seguidos de Esca­millo, Bambúca y La Justa. En

Premios y caballos que dieron punios en el 121. o Concurso de Pronósticos

En la rueda número 121 del Concurso de Pronósticos, efec­tuada como de costumbre en combinación con las ocho pri­meras carreras del Club Hípico, se distribuirán los ‘premios:

siguientes

451.275188 03175.21337.606

DIERON PUNTOS

2.0

3.a

6.a

El Embajador del Perú, señor Enrique Goytisolo Bolognesi, y ra esposa, hacen entrega al propietario de Trencillo, de la copa

donada por el Jockey Club de Lima.

NOTICIAS DEL COMISARIATO DEL CLUB HIPICO

3 punios.. .. 12-14

.. 2-10.... 2

punto

9-10

3

106-8

1710

Fue sacrificado ayer un caballo en el Sporting

En la tercera carrera de la reunión de ayer en el Sporting, se produjo una ro­dada que afortunadamente no tuvo consecuencias para el jinete Luis Muñoz que, en­viado rápidamente al Trau­matologico de Viña, fue cu­rado en la forma necesaria, comprobándose que sólo habla sufrido lesiones leves. El ca­ballo, Felino, se quebró en varias partes y debió ser “sa­crificado”.

los comienzos de la tierra de­recha, decayó Parralito y que­dó en punta Beethoven, al mis­mo tiempo que surgían Copa de Oro y Repúblico, que pasaron luchando al frente y en una llegada interesantísima pudo Repúblico batir por un pescue­zo a su rival. Tercero se clasi­ficó Beethoven, a uno y me­dio cuerpo, cuarta Cantonada, a 3|4; 5.o Fauborien; 6.a Sam­buca; 7.a La Justa; 8.o Parrar­lo; 9.a La Nacional; 10.a India­napolis; ll.o Escamillo, que era el favorito; 12.o Olid; 13.a Lan- detita; 14.a Falina; y 15.o y úl­timo Pantagruel.

TRENCILLO, montado por el as de) Chile, Segundo Allende, da | Club del Perú”. Tercero, a ocho cuerpos, se clasifica Farfadet. cuenta por ampli» ventala de Prodigioso, en el clásico “Jockey | delante de Los Tilos y Le Bolide.

Resultados generales de laszález ............................................

Hilandera, 52; R. Montoya . Nostalgia, 52; O. Muñoz ... Joglería, 52; M. Yáfiez .... Katurra. 48; R. Serrano ... Muzla, 52; E. Salas ...............Novara, 48; F. Zúfiiga ........Reina Cristina, 51; H. Obre­

gón ..............................................Sky Fire, 50; L. Fuentes .. Te Diré, 51; A. Araya ....

PRIMERA CARRERA.— 1.200 metros,— Sex­ta serie.— $ 170.000 al prlmero.

l.o LEONIDAS, 51; por Boato ~ **y Capúa, del señor G. Rom­bo; Jinete, L. Fuentes ..........

2.o Forum, 62; H. Obregón ... 3.o Vena, 54; E. Salas ................4.0 Claxton, 54; A. Poblete ....

Avezado, 56; A. Díaz ..........Farnese, 56; E. Frias..........Momecoty, 56: J. García .. Marlcunga, 55: A. Torres .. Discordante, 53; H. Pilar .. Dulzaina, 52; P. Ulloa ........Roca Mora, 50; O. Muñoz . Gazpacho, 52; M. Yáfiez .. Cheplta, 51; M. Alquinta .. Sabalera, 51; F. Zúñlga ... Superlativa, 50; R. T. Mon­toya ..............................................viña Nueva, 49; R. ¿ática . Cilicia, 48; A. Núñez ..........Polemarca. 45; F. Arredondo Virsha, 45; R. Castillo ....

G.

37689 21564 12745 246296350 1852947

1690 5734

131084915

13094 11527

315

12048637419822643

650

14980 7112 5028 9594 3221

570 690883

1841 4295 2203 5070 4335

246

4111259813331037 245

179856 68298GANADA por 1|2 cuerpo; el tercero a 314 de

cuerpo.— Tiempo: 1.19.— Preparador: G. — No corríó Haquenee.DIMDENDOS: $ 35 v 15- S 21 v 25

SEGUNDA CARRERA— Í.2OT metros— Con- 1 a Í.TC!?£al-“ S ■•’■•“«OO ■! primero.L° FLOR DE CANELA, 48; por G. P.

Terek y Fastidiosa, del Stud_________« a £ap“hn: Jinete. J Ulloa ...2 o Noche Azul. 51; p. Ulloa .4 n Polly- 48; F- Zúfiiga 4.0 Ninette, 48; M. Palma ....

Bengalis, 48; C. González .. Burlesca. 52; E. Salas Cavú, 51; A Araya . ' ¿Damita, 62; C Glráldez .... Demoníaca. 62; R. Montoya Descubierta, 52; J. Escobar Estática, 52; o. Muñoz .. . La Montina, 50; L. Fuentes Uruguaya, iß; R. serrano .. v‘a Appla, 51; H. Obregón

55873 14506

2189 5052 1605 5740

15060 18675417 7193 3950 12721093 6850

12898 4936 1632 1584

620 2138 5802

948 2250 2625 1455

614 740

3511

I i JANAnc «a- •. 128687 41762! 2A?!4 3 112 cuerpos; el tercero aH

|'-o oar"b.PrO(LaJ:,‘,: d0 18 Succión F.

' n n ín: Jlncte' M- Pa!lra •••■ ■ o Bortacana, 51: p. ulloa ....

’ ■o?'"'’..''’1 R’ aatlcB ........I10 Plalandin. 52; j. Escober

• i . Empire Crown, 48; c Con.

Con-

G.

272320584

137462429 19178

caberas de ayer en el Club Hípico -Carmen Luna, 51; A. Araya 29829Tenihue, 51; F. Suárez .... ' Beduina, 49; L. Fuentes ... Guinea. 49; V. García ....Cumplidora, 48; M- Palma .Gran Lord, 45; N. Vásquez

13005482

1461188182328

12807736

119087045

83€ 2020 5319 5251

812 4961391

505128052739

156856 57303GANADA por pescuezo; el tercero a un cuer­

po.— Tiempo: 1.18 2|5.— Preparador: S. Fuentes.— No corrieron: Negra Hermosa y Polka.

DIVIDENDOS: S 426 y 85: $ 30 y 187.CUARTA CARRERA.— 1.200 metros.— Quin­

ta serle.— S 170.000 al primero.1.0 EL CAMPEON. 53; por Man­

dubí y Colombina, del Stud Stallngrado; Jinete, L. G. Contreres .............................

2.0 Peggy, 55; P. Flores ........3.o Lasquenetc, 46; A Araya ..4.o Buzenval, 49; A. Núflez ....

Obi, 55; E. Salas ..........El Emperador, 54; A. Poblete Malvilla, 54; J. Escobar .. Buriel, 53; M. Alquinta ... Ciodiana, 53; J. Ulloa ........Metálica, 53; M. Yáfiez ... Harpón, 52, A. Salazar ...Diotima, 51; O. Muñoz ....Mouton, 50; O. Castillo ...Kanmakan, 49; R. Gatica . Tsnqulta, 49; M. Palma .. Vigoroso, 49: H. Pilar ........Entrevero. 48; E. González . Ciñtllla, 47; F. Arredondo .. Marlsabel, 47, L. Fuentes .. Pastoraje, 47; H. Obregón . Tirolesa, 47; F. Zúñlga .... Algarobalina, 46; J. Guzmán Alma Tierna. 45; R. Castillo Chlrchila, 45; R. Duran ..

G.

197421049613089

83208 12299

8891 39052080

23030 32033

9151 13457 23093 145582089 2262 8'86

20941 48680

9965 12190 10755 13522

7153 3168 5381 5399

17659 54003333 1500770

7582 107183662 6116 8191 7358039485

2654 9963

17721

558751816460

412453 146564GANADA por 1 1|2 cuerpo; el tercero a ven­

taja apreciable.— Tiempo: 1.18 1|5.— Pre­parador: M. Amaya.— No corrieron: Nu- garia y Fontana

DIVIDENDOS: § 155 y 53; f 108 y 67.QUINTA CARRERA.— 1.300 metros.— Condi­

cional.— S 250.009 al primero.1.0 LEUCOTON, 55; por Flauss

y Jeanette II; del Stud Fi­gurín; Jinete. A. Salazar

2.0 Meeting, 55; M. Guerrero3.o Michaux. 54; ”4.0 Lucir no, 55;

21558109S<8

51!

Lucky Strike, 51; N. Vásquez 7402 3713Norway, 55; J. Escobar .... 11446 5465

385174 93205GANADA por 1|2 pescuezo; el tercero a cua­

tro cuerpos.— Tiempo: 1.23 2|5___ Prepa­rador: J. Fuentes.— No corrieron: Reme­zón y Thunder Boy.

DIVIDENDOS: S 132 y 20; S 13 y 13.SEXTA CARRERA.— 1.200 metros.— Espe­

cial-— S 350.000 al primero, l.o PIERROT, 45; por Alorare

y Gavota; del Stud Lohen­grin; Jinete, S. Allende ....

2.0 Goody. 49; O. Muñoz ..........3.0 Nogaró, 55; J. Escobar .... 4.0 Pentagón, 49; A. Núñez ..

Time and Tide. 57; O. Oli­vares .................. .....................Tombo, 56; P. Flores ........Chamuscado, 50; R. Mada- rlaga ..........................................Ganges, 49; H. Obregón .. Ayshá, 45; A. Araya ..........

1.200

53920 129690 115460

48032

15746 3492825851 21234

87367 28581

30941

43699

GANADA por un cuerpo; de cuerpo.— Tl:mpo: rador: J Cavleres.— *

DIVIDENDOS: $ 85 y 23;SEPTIMA CAKKERA— ............

SICO.— 8 500.000 al primero.l.o TRENCILLO. 46. por Roldan

y Trentina II, del Stud San­ta Adriana; Jinete, 6. Alien-

2771310881

1244124 35815078

619619 188229

1.16 415.— Prepa- No corrió Mogador.

.. S 16 y 18.2.600 metros.— CLA-

de ................................................ 1975582.0 Prodigioso, 45; H. Obregón . 116912■» - ------- 128713

46029 6552184579478063518721340

3.0 Farfadet, 54; E. Araya 4.0 Los Tilos, 46; A. Araya

Alegoria, 58; P. Flores Ollantay, 6; J. Escobar Galante, 52; O. Mufioz Le Bolide, 52; E. Salas Ipal, 45; F. Arredondo

44889 38540 3306216402 20860 28318 16895 102789166

149391 3513120385 24833

5181

11948 3057011150

6445 87912490

920224 262161GANADA por 3 1|2 cuerpos; el tercero a pes­

cuezo— Tiempo: 1.16 4|5.— Preparador: H. Carretón.— No corrió Bonazo.

DIVIDENDOS: $ 88 y 26; $ 36 y 32. NOVENA CARRERA.— 1.600 metros.— 240.000

l.o DON BENO. 50; por Hinde- G. rrer y Bllltls. del Stud El --Portal; Jinete. M. Yáñez .. 197787

2.0 Turquestán, 55; P. Florcs . 111378 3.0 San Jorge, 51; J. Escobar .4.0 Flor de Cardo, 52; H. Obre­

gon ......................................Nopal. 56; A. Poblete ..........Extraordinario, 54; L. Es­pinoza .....................Belcha. 53; L. G. Maldadoso, 53; E. Macollado, 50; O Badril Nur, 48; L. Gran Músico, 46; Igapo, 46; J. Solis

99908

50790

4113821175725963

2655114355

11198511966

148987 11349129634'

G. Farmer .E. Saias ..

Muñoz ..Fuentes .A. Araya 42663

............... 30510

34714 4017

41954 30994 1141014886 10755

G.

PISTA N.o 1, PESADASe autorizaron los retiros de los

siguientes caballos, en vista de los certificados extendidos por el vete­rinario oficial, los cuales no podrán correr durante los plazos que se In­dican: Campanero, Baratán, Black Boy. Bonazo. Mogador, Remezón Fontana, Negra Hermosa, Black Down (quince días), Polka' (treinta días),

PRIMERA CARRERA — Se orde­naron. de oficio, los retiros de Ha- quenée y La Glorletta. por habet constancia en actas que se desem­peñan mal en pistas pesadas.

Se multó ep $ 500 al preparador Gustavo • Rombo - por no entregiit' compromiso de monta pera Leóni­des y en S 1.000 el preparador Fer­nando León Bulz, por no entregar para Polemarca y ser relncidente.

Se multó en $ 1.000 al preparador Raúl Alien por llegar con atraso considerable su pupila Clllcla di servicio de examen clínico previo.

Se multó en $ 100 al jinete R. Castillo J.. por volver al pesaje sin estribar.

Se dejó sin efecto la multa y sus­pensión impuestas al jinete E. Gon­zález en la reunión del domingo 15 del presente, en atención al certifi­cado médico que exhibió.

Se notifica al preparador de Che­plta que la adiestre para partir, pues en caso de reincidencia en sus indocilidades será suspendida.

SEGUNDA CARRERA.— Reclama­ron: F. Zúñlga (Pretty Polly) y H. Obregón (Vía Apis) contra P. Ulloa (Noche Azul), por abrirlos en las primeras distancias y R. Serra­no (Uruguayana) contra R. Mon- toya (Demoniaca) por cargarlo a le altura de los 600 metros. Desestima­dos.

Se autorizó el cambio de monta de Flor de Canela, que fue corrida por J. Ulloa, respetándose a M. Yáñea el porcentaje del premio de su ca­tegoría.

Se presentó el preparador Juan Cavleres a dar cuenta que el caba­llo Saint Moritz tuvo demostracio­nes de haber reventado en sangre después de la carrera del domingo pasado; por este motivo no lo co­rrerá durante un mes y lo tiene en tratamiento veterinario, lo que acre­ditará con el respectivo certificado.

TERCERA CARRERA.— Reclamó P. Ulloa (Borincana) contra R. Ga- tica (Regine) por cruzarlo en partida y éste contra aquél por es­trellarlo en tierra derecha y entra­bar su acción. Se suspendió a P. Ulloa por diez dies.

CUARTA CARRERA — Se multó en $ 1.000 a R. Montoya por exce­derse en el peso para correr a Kan- makán.

Reclamaron: J. Escobar (MalvlUa) contra O. Muñoz (Diotima) por car­

garlo, faltando 600 mt. para la meta y M. Palma (lenqulta) contra A. Núñez (Buzenval), por molestarlo a 300 metros de la llegada. Desesti­mados.

El Juez de partida dio cuenta que Alma Tierna y Pastora le par­tieron desmejorados.

QUINTA CARRERA.— Se autorizó el retiro de Thunder Boy por na encontrarse en condiciones de co­rrer. Este potrillo no podrá corre» durante quince dias.

Reclamó E. Salas (Luciano) con­tra J. Escobar (Norway) por estre­llarlo en la curva. Desestimado.

Se acordó reducir a dos meses 1m& las jine­

tes J. Aravena y O. Olivares, pu- dlendo, en consecuencia, correr des­de el domingo 5 de agosto.

SEXTA CARRERA.— Reclamaron: O. Muñoz (Goody) contra B. Ma- darlega (Chamuscado) por cortarle su línea 300 metros de la meta, y P. Flores (Tombo) contra A. Ara- ya (Aysha) por cargarlo al partir. Desestimado.

El preparador Guillermo Urquldl exhibió a la junta un certificado extendido por el médico jefe de 1* clínica veterinaria, en el que se da cuenta que, examinado el caba­llo Antumalal después de la carrera del domingo 22, presentaba claudi­caciones acentuadas intermitentes en los cuatro remos y traumatismo agudo en ambas manos.

NOVENA CARRERA.— Se presen­tó el preparador ¡segundo González a manifestar que no quedó confor­me con la conducción de Extraor­dinario; el jinete L. Esplnoza de­claró que no pudo encontrar pesada por el lado exterior y debió atrope­llar por la parte más pesada.

DECIMA CARRERA.— Se autori­zó el retiro de Turista por haber sufrido una fatiga el Jinete E. Sa­las que debía correrlo y no haber otro Jinete equivalente.

Reclamaron: R. Perada (Perrell- to) y A. Núñez (Escamillo) contra L. Esplnoza (Beethoven) por abrir­los y cargarlos en tierra derecha. Se suspendió a L. Esplnoza por diez días.

ALMACENES “DUCAL”FiB’%’o5cíuSlOi!A¿BNEGOCIO LIQUIDAMOS. ¡

Abrigos, Perramus, Trincheras, Trajes de medida y confecciones para caballeros, señoras, jóvenes y niños.

Solicite crédito. Se manda contrarreembolso.

Lavamos cuellos "Unlc” por cuenta de la fábrica. Se arrien­dan smokings.MONJITAS 825, 2.0 piso, ofici­

na 207, teléfono 33973, casilla 1683.

f TRANSPORTES

ictoriaOS: 91830-96069

TU CAPÍ L 273 3-SAMBA60AGENCIAS:

CHILLAN. Isabel Riquelme 650. Fo- no 451-J.

CONCEPCION, Sa­las 673. Fono 2668.

LOS ANGELES, Co­lo Colo 355. Fono 129.

TEMUCO, M. Rodrí­guez 1036. Fono 47-R.

A N T O F A GASTA, Orella 636,. Fono 1434.

COQUIMBO, Aldu- naie 1562. Fono 49.

VALPARAISO, Van Burén 2624. Fono 7134.

TALCA, 1 Norte 1345. Fono 138-J.

FLETES. MUDANZAS, ADUANA. EQUIPAJES

REEMBOLSOS — SERVICIO DE PUERTAA PUERTA

MU FUeRZA £XTRA

¡SXUA WILLARD!

CIA. LTD A.VT 'O O'HIGGIHS I486

CHILE

29299

1031299 278494GANADA por cinco cuerpos; el tercero a 1,'2

pescuezo.— Tiempo: 1.44 2’5.— Prepara­dor: A. Castro.— No corrieron: Black Boy v Baratán.

DIVIDENDOS: S 38 y 19; $ 28 y 25.DECIMA CARRERA.— 1.200 metros.— Cuarta

serle.— S 180.000 al primero.l.o REPUBLICO. 50: por Packet

of Tea y Rentista, del StudRecreo; Jinete. M. Yáñez ... 152906

2.0 Copa de Oro, 51; R. Mon­toya ....... ..........,........... ~~.ZZ2

3.0 Beethoven, 54; L. Espinoza . 1526914.o Cantonada. 49: O. Muñoz .. 148555

Faubourien, 56; J. Escobar «—» Bambuca, 54: A. Poblete ..Parralito, 54: R. Parada Escamillo, 53; A. Núñtz . Falína. 53; B. García ............... .......Indianapolis, 49; H. Obregón 48392 OUd, 52; P. Ulloa .................Pantagruel, 52; F. Suárez . La Justa, 51; A. Ara.va .... La Nacional, 51; L. Fuentes Landetita, 51; M. Palma ..

77058 19497 28890 35471

8042 37947 13565 37768 16453 15595 188357225 8146 5173

16954

743645 218410GANADA por 2 T2 cuerpos; el tercero a ocho

cuerpos — Tiempo: 2.55.— Preparador: J. Cavleres.— No corrió Campanero.

DIVIDENDOS S 28 y 13; S 14 y 14.OCTAVA CARRERA.— 1.200 metros.— Terce­

ra serle.— $ 200.000 al prlmero.l.o HERITAGE. 45; por Licen­

cioso y Quemlna, del Stud Sea Vlev; Jinete. S. Allende

2.0 Home Pride, 54; P Flores .3.o Butler. 52; E. Salas ..........4.o Antoine, 51: O. Muñoz ...

Bachichín. 56; A. Núñez Sun. 56; J. Escobar ....Copabanca. 54; R. Parada .Luis Pasteur, 54; A Poblete 169167 Tara. 49; H. Obrcgón ........ 106751Helio, 50; A. Núñez ............ 7599

2983016992348246

19707576027

7090234811402261706555874

7771245900 82301

124577 6962

27301

2772816903 1924235900

3089 11002

□167

BESAAVENIDA BERN.

SANTIAGO1319331 298?"')6536

19258 23290 17701

H Obrcgón ..E. Salas ..........5; R. Montoya .................. .O. Castillo .. 32992 12299

6487030045

GANADA por pescuezo: el tercero a 1 cuerpo.— Tl"mpo: 1 18.— Preparador: Castro — No corrieron: Turista y

DIVIDENDOS: $ 64 v 26; $ 34 y 26.i;.-?:

TURF LA NACION .—LUNES 30 DE JULIO DE 1356 turf

Cuatro graús feoritiis respondieron ayer en el Hipódromo ChileCompadrón (Filibustero) y Galés (Orégano) salieron de t perdedores.— La única serie de 1.200 metros la gane Fllito y en las de 1.500 metros triunfaron: Artemisa, Pa­pel Sellado, Arturo, Me Estafa, Arnica y Batallón. Nue­va victoria de Ramadán en el Steeplechase.— Los acuer­dos de los comisarios y resultados generales completos.

Sin incidentes ni distanciamientos se cumplió el extenso pro­grama de La Palma, que tuvo como características el triunfo de cuatro grandes favoritos: Compadrón, Papel Sellado, Ramadán y Bara- táñ, en tanto «e producían también los dividendos de Filito, Galés y Arnica, superiores a los cien por unidad.

Una nota novedosa fue la inauguración de las partidas con ca­jones, para todos los participantes, en la distancia de 1.500 metros, medida de las autoridades de La Palma, que merece ser destacada, pues las largadas fueron excelentes y es una garantía más para los apostadores, que responden domingo a domingo al espec­táculo de La Palma, pues continúa superándose en todo aquello que concierne a favorecer a la afición.

Entre los profesionales tuvo que vio triunfar * tres de sus Batallón.

Los Jinetes C. Ojeda y M. uno.

sobresaliente actuación Juan Melero, pupilos: Papel Sellado, Me Estafa y

Guerrero ganaron dos carreras cada

FILITO EN LA PRIMERA — Poco antes de darse la partida de la ca­rrera Inicial se arrancó toda la vuel­ta Dafné. ordenándose su retiro. El grupo movió con La Clrca en pun­ta, seguida de Serlgnan, Matuasto. Maltechu y Habladora con Fllito. Una vez en la recta desapareció La Clrca y Fllito avanzó con mucha seguridad y respondiendo bien en el barro el hijo de Filibustero lo­gró rematar la distancia con la ca­beza sobre Serlgnan. El tercer pues­to lo obtuvo Heredado, delante da Habladora. Quinto Brocal, sexto Comodín y último llegó Mal Paga­dor, listo para la eliminación.

COMPADRON, POR FILIBUSTERO Y COMPOSTURA.— Este pupilo de Juan Suárez respondió al gran fa­voritismo que Jufctiffcadamente de­fendió por haber escoltado a Ml- chaux. Los 18 anotados se pusieron en acción con Polo Magnético al frente seguido de Contraalmirante, Delmonte, Los Gauchos y Compa­drón. Luego en loe 900 metros Con­traalmirante pasó a dirigir la ca­rrera y Mete Amergo, con Compa­drón, mejoraron sus colocaciones, seguidos de Frivolo y Alud. Al lle­gar a la recta Compadrón cargó de flnne, ofreciendo lucha a Contraal­mirante, hasta conseguir dominarlo frente a las galerías. Eficientemen­te exigido por Me turan a mantuvo ventajes Compadrón y, pese a la reacción de Contraalmirante, pudo vencerlo finalmente en la llegada, por el pescuezo. A cuatro cuerpos finalizó tercero Mate Amargo, de­lante de Alud. Quinto Frívolo, sex­to Tío Gallo y último el debutante Mentor

Excelente impresión dejó el gana­dor que se vio luchador y buen ba­rrero. Aplaudido el Jinete Maturana por su- labor con el defensor del stud Ariblrl que así obtuvo su pri­mer triunfo en las pistas.

Los pesos físicos: Compadrón, 465 (anterior 459); Contraalmirante, 454; Mate Amargo, 318, y 412 marcó Alud. Un reclamo de Contraalmi­rante contra el ganador, no tuvo acogida —razonablemente— ante los comisarios.

GALES, POR OREGANO Y WA- LLIS — Desde la partida corrió dos largos delante dei grupo Strogoff, en la tercera carrera, seguido de Ha­ragán, Vlrapatfin y Recordman, al que seguían Colocollto y Huntlng. El puntero se mantuvo firme hasta la entrada del derecho donde Vire- patrín y luego Colocollto con Galés, le presentaron lucha. Se defendió Strogoff, pero luego lo dejaron atrás Colocollto y Galés. De ambos fue más efectivo Galés y el hijo de Orégano, excelente barrero, logró en la meta vencer al favorito, por un largo. El tercer puesto correspondió a Huntlng y el cuarto lo mantuvo

Strogoff. Quinto Vlrapatrín, sexta Recordman. En los últimos puestos. Everest y Llbor.

Los pesos físicos: Galés, 427; Co­locollto, 457; Huntlng, 426; Strogoff. 454.

ARTEMISA EN LA CUARTA — Desde la partida Ciruelo marcó el rumbo en la undécima serle de los 1.500 metros, carrera que tuvo la novedad de que todos los partici­pantes partieron de los cajones, acertada medida que inician las au­toridades del Chile, siempre atentas a dar las mayores garantías a sus habituales concurrentes. En exce­lente momento se puso el numero­so grupo en acción, con el hijo dt> Dlchato en punta, seguido de Jus­ticia, Macollta, El Carioca. Alenta­do y más atrás Rlbrina, Superfor­taleza y Artemisa. Con dos largos de ventaja entró al derecho Cirue-

MOISES JARASASTRE

Ofrece hechuras finas

a $ 6.500.-Oírte a su agrado. Ultimos figurines.

SAN ANTONIO 15(Altos) — FONO 84363

Ofrece: Abrigo«,

vestidos, pilotos. Ahora vendemos

fábrica, eon

FONO 398377 Entrepiso

ESCRITORIOSMODERNOS Y DE

ESTILOGran variedad de

estantes y archivadores FACILIDADES DE PAGO

CASA DE REMATESNICANOR

MARTICORENA Moneda 778

En su cuarta presentación en el Hipódromo Chile, Compadrón, con M. Maturana, pasa a la ca­tegoría de ganador venciendo por pescuezo a r ontralmirante. Tercero, lejos, se clasifica Mate

Amargo, delante de Alud, Frívolo y Tío Gallo.

lo. pero luego, por fuera avanzaron Fibrina y después Artemisa. Cuan­do Fibrina lograba postergar a Ci­ruelo, cargó Artemisa y mostrando sus aptitudes de gran carrera, lue­go aseguró en su favor la carrera la pupila de Peralta y en la llegada aventajó a Fibrina por tres cuartos de cuerpo. El tercer puesto lo alcan­zó Superfortaleza, delante de Cirue­lo. Quinta llegó Trlestlna, ------Justicia y último Garlitos.

PAPEL SELLADO EN LA SEPTI­MA.— Con Ñachito en punta se pu­so en acción el numeroso grupo de la sexta carrera, seguido el pupilo de Scala por Ondulante. Papel Se­llado, Rodada. Morrow y Comeque­cho. Al fondo quedó Contralor Ñachito se mantuvo hasta la entra­da de la recta, donde Papel Sella­do le ofreció lucha, dominándolo frente a las galerías. Segundo que­dó Ondulante y Comequecho inició firme avance, pero nada pudo anta Papel Sellado, que en la meta se

sexto

anotó tres cuartos de cuerpo sobre Comequecho. El tercer puesto lo conservó Ondulante, delante de Ka­rakul. Quinta Coimbra y sexto Mo­rrow, que estuvo muy cotizado. Ul­timo llegó Scout.

ARTURO EN LA SEPTIMA.— Los 18 anotados se presentaron en la novena serie de los 1.500 metros y de ellos fue el primero Keblr en puntear seguido de Germanclto, Ar­turo, Mi General y Dama del Mar con El Serenlto al fondo. En los 900 metros pasó adelante Arturo y luego el pupilo de Covarrubias se cortó dos cuerpos sobre MI Gene­ral, Keblr y Dama del Mar. Al en­trar al derecho, Arturo recibió la ofensiva de Flamlnlo y después de Rector. No obstante, se defendió en todo momento el hijo de Welsn Honey y logró alcanzar el poste de llegada con un largo sobre Rector El tercer puesto lo mantuvo Fla­mlnlo. delante de MI General. Quin­to Martín Lutero, sexta Antloqula y última Provenza.

Tout Seul, de punta a punta, derrotóayer a la gran favorita María PiedadLa carrera clásica ''Invierno” perdió gran parte de eu interés con

los retiros de Menel, y, posteriormente de Willy, que fue tardía­mente anunciado al público por los altoparlantes, después de la tercera carrera, en circunstancias que ya en la noche de] sábado estaba registrado el retiro, como alcanzó LA NACION a informarlo a sus lectores, en forma exclusiva.

Lógicamente. María Piedad arrastró enorme cotización, pero la tordilla, corriendo bien, no pudo dar once kilos a Tout Seúl, que la venció de correr a correr. Desde la partida estuvo delante del pequeño grupo Tout Seúl, seguido por Formantor, María Piedad y Obsequio, con Frenético último. Luego tomó tres cuerpos de ven­taja Tout Seúl, y cuando María Piedad cargó sobre él. en mitad del derecho, tuvo energías el alazán de Roberto López, para man­tener sus posiciones y finalmente derrotó a la favorita por medio cuerpo. A cuerpo y medio llegó tercero Obsequio, delante de For­mantor. Ultimo, Frenético, que a última hora no pudo ser mon­tado por Guerrero, que se excedía en dos kilos.

Aplaudido Hevia, por la serena y eficiente conducción ganador, que cumplió este segundo triunfo consecutivo con peso físico de 408 kilos.d ^31 2 5 °° en P18ta pesadft íueron corridos en el buen tiempo

conducción de! i un

| ME ESTAFA EN LA OCTAVA— No participó Cascabel en la cuarta serle de los 1.500 metros y al ser puesto el grupo en carrera, fue Mas- terllke, seguido de Endecha, Com­petencia. Pífano, Bucanero, Me Es­tela, Uranio y Resfrío, con Rega­dor al fondo. Luego pasó Competen­cia al frente y la mulata de Ra mirez se cortó dos y tres cuerpos sobre el grupo, entrando al derecho con la ventaja anotada. Frente a las galerías cargó firme por fuera Me Estafa y no demoró en poster­gar a la puntera, para defenderse, finalmente, del violento avance que le llevó —por dentro— Leona, a la que pudo vencer por un cuerpo. El tercer puesto, a nariz, lo obtuvo Uranio, delante de Competencia. Quinta Mireya, sexto Masterlike. En una linea llegaron últimos, Pífa­no, Endecha y Baronet.

ARNICA EN LA NOVENA — Sin retiros se cumplió la novena carre­ra y al darse la partida tomó Rich­mond el primer puesto, seguido de

Jersey. Hecuba. Arnica, Franco Con­dado y Lldnio. Luego, en loe 1.200 metros, pesó Jersey edelente. perse­guido por Hecuba y en loe 900 le pupila de Vodenovlc logró quedar Ubre en le vanguardia, eegulda de Promisorio. Franco Condado y Ar­nica. Al entrar al derecho, Franco Condedo. Arnica y Reseco, dejaron atrás a Hecube y siguieron en lu­cha en tanto, caracoleando por den­tro avanzaba también Arcaneo. En tales condiciones se produjo estre­cha llegada en la cual finalmente ee Impuso Arnica por pescuezo sobre Arcaneo. El tercer puesto lo empa­taron Reseco con Franco Condado. Quinta Hecuba y en los últimos puestos Jersey y Gran Peshá. Lue­go de larga deliberación de! comi­sarlo, no prosperó el reclamo de Ar­ca neo contra le ganadora.

BATALLON OBTUVO FACIL TRIUNFO EN LA DE CLAUSURA — Escudero y Cho Cho Sen no corrie­ron en la final y desde la partid« el gran favorito Batallón estuvo a frente, seguido de Bebe, Andrómo co. Scrván y Oold Standard con Rosamcl al fondo, por beber perdi­do los estribos su Jinete. Luego Ser- ván desplazó momentáneamente ai puntero, pero en loa 700 metros nuevamente Batallón dirigía el gru­po y en los primeros metros del derecho Araya lo llamó a terreno, respondiendo de inmediato el hijo de Bachiller que frente a las gale­rías se desprendió con gran facili­dad y luego se vio sin enemigos. En la llegada Batallón precedió a An- drómaco por 4 cuerpos. El tercer puesto lo consiguió La Palllce, de­lante de Gold Standard. Quinto El Adicto, por fuera, y sexta, por ia línea interior, finalizó Bacasla. Pen­último Aragón y último Ofensor.

La cotización de la carrera que puso término al programa compro­bó un "record”, pues solamente a ganador se vendieron $ 1.013.424 bo­letos. En total la Jornada registró una Jugada que llegó a los 79 mi­llones.

'^8

1 ’ “ .......

ARTURO, (M. Guerrero) da cuenta de lío . séptima carrera de la

NOTICIAS DElTcoSum^ DEL HIPODROMO CHIIV

Se autorizó a E. Contreras para caro«,

TOUT SEUL, con Héctor Hevia, arriba, derrota a la favorita María Piedad, en el clásico del Chile, que perdió gran parte de su interés con la deserción de Willy, que tuvo la víspera un ligero

percance en su 'entrenamiento.

Resultados generales de lasPRIMERA CARRERA — Premio "LEONC1-

LLO”.— Undécima Serie.— 1.200 me-

‘l.o FILITO, 48 kilos; por1 Filibustero y Stone Du­

chess. del Stud La Sere­na. Jinete: E. Rodriguez

2.0 Serlgnan, 53,5; M. Ca­rrasco .........................

I 3.0 Heredado, 49; G. Aranci- bia..............................

4.0 Habladora, 49; H. Basay5.0 Brocal. 51; R. Durán6.0 Comodín, 51; A. Núñez.

Matuasto, 52; S. Véliz ., Cillero, 53; L. Toledo .

Maltechu, 53; C. Benavi-

Escocés, 51; H. Espinoza La Circa, 51; H. Pilar .Marne, 48; F. Todo . . . Carleen, 45: R. Castillo.

Ult. Mal Pagador. 49; E. Már­quez ............................

20310

2169249558

2180562522564420009

680 27055 39182

3720 8475

10415

9835

10725 25397

1395 25103 115306100

283751207019983191040704755

„ , 314957 145759Ganada por una cabeza; el tercero a uno un

cuarto de cuerpo. Tiempo: 1.15 1|5.400 metros, 23 2|5; últimos, 27 2|5. No corrieron: Dafné, Thenclor, Coupage. Preparador; Alejandro Castro.

DIVIDENDOS: S 114 y $ 36; 8 42 y S 34. 'SEGUNDA CARRERA. — Premio “LUIS!

..LLO”.— Serie “A".— 1.200 metros.— $ 250.000 al primero. — Para potrillos

l.o COMPADRON, 55 kilos; por Filibustero y Compos­tura, del Stud Ariblrl. Jinete: M. Maturana

2.0 C. Almirante, 56; J. Es­cobar ..........................

3.0 Mate Amargo, 54; A. Nú­ñez ..............................

4.0 Alud, 54; E. Contreras. 5.0 Frivolo, 56; G. Retamal 6.0 Tío Gallo, 52; H. Pilar.

Aguador. 52; B. Gatlca.P. Magnético, 52; E. Gon­zález . .<»............................Calafquén, 56; J. Espi­noza ................................Cinchazo, 52; M. Carrasco Delmonte, 55; R. Silva. Don Polo, 52: R. Núñez. Los Gauchos, 56; E. Araya Nimbus, 54; B. Núñez Oasis. 54; H. Salas . . . Samlet, 56; A. Urrutia. Triste Domingo, 52; F. Castro ...

Ult. Mentor, 52; N. Vásquez.’

76484

51251

82283902

21707 16446

1424

14083216773442494

309231505

337474285

carreras de ayer en elmorro . Haragán, London,

1, 52; F. Zuniga.---------- , 56; A. Salazar.Medranita 52; R. Castillo Napier, 56; O. Munoz . Nurbar, 56; B. Araya .

Ult. Libor, 54; H. Salas ...

50971552

216534113

1759758362

6941

264/ 944

96751912

25246 252463554

_ 374350 148418Ganada por un cuerpo; el tercero a sel»

cuerpos. Tiempo: 1.14 1|5. 400 metros, 22 2|5; últimos, 26 3|5. No corrió: Ten­so. Preparador: P. Valderrama.

DIVIDENDOS: $ 140 y S 36; 8 14 y S 37.CUARTA CARRERA.— Premio "LUNARIO .

2597118713 I

l.o ARTEMISA, 55 kilos; por Alcatraz y Armaya, del Stud Jazz Band. Jinete: C. Ojeda ..................

2.o Fibrina, 53; C. Glráldez 3.o S. Fortaleza, 55,5; L. G.

Farmer.................................4.o Ciruelo, 51; R. Castillo. 5.o Triestina, 54; O. Muñoz 6.o Justicia, 51; H. Basay .

Beit Jala, 55.5; H. Salas Chaguita, 51,5; B. Garcáa Flor de Té. 51; R. Pinto La Bienvenida, 51; E. Soto .....................................

El Carioca, 45; N. Vásquez Maccolita, 51; H. Hevia Corona, 50,5; H. Obregón Pennywise, 50; V. Jeria. Testonique, 49,5; G. Aran- cibia ....................................Alentado. 48; H. Pilar. Tonopron, 48; S. Allende Númida, 46; — —

Ult. Carlitas, 45;

Rodada, 52; E. SotoViñamarino, ’ dríguez ...Capitanía,‘51; _. _____Penquista,"51; L. Paredes Contralor, 50; S. Allende Frenando, 50; N. Vásquez Casilda, 48,5; V. Alvear

Ult. Scout, 49; L. Fuentes . Ganada por tres cuartos de cuerpo; el terce­

ro a tres cuartos de cuerpo. Tiempt>: 1.34 1|5. 400 metros, 25 4|5; últimos, 27 1J5- Corrieron todos. Preparador; Jn. Melero.

DIVIDENDOS: S 39 y $ 16: $ 33 y S 23. CARRERA DE SALTOS.— Premio “FAYAL".

— 4.000 metros.— § 160.000 al pn-

52; "j.” Ro-

; L. Garcáa23586192521020219785

26262020926647

4317520602

106508763

41114 49138 61347

9612 16896

2426213542

85241405114729

G. Farfán.F. Morales

23066 4787

24210 311942005

Hipódromo9349 i

hile

8435 , 9268 5446 7472 19538808 8532

Retamo. 53.o; E. Soto .Fte. de Oro, 52,5; A.Urrutia................................Resfrío, 51,5; G. RetamalDialecto, 51; L. Paredes Pasatiempo, 50,5; M. Re­yes ........................................Mireya, 49; M. GuerreroVermeille, 47; J. Rodrí­guez ......................................Bucanero, 45,5; F. Mora­les

1 .o RAMADAN. 83 kilos; por Corinto y Toca, del Stud Lastra. Jinete: A. Candía

I 2.0 Heroísmo, 86; L. GodoyI 3.o R. Prince, 61; M. Alfaro 4.o Cerdán, 83; A. Chandia.

iROfi« 5 0 Milky Way- 60: L‘ Ci- iRflfiR fuentes.................................Frustrado, 70; A. Carre-

fio (rodó) ...........................Abejón, 60; B. Bravo .. Safir, 62; R. Castillo ..

182207556 1

18968 21693 '23574

3657 9625

391015954665

37290

745695

11859290

911930 320670Ganada por un cuerpo; el tercero a una na­

riz. Tiempo: 1.33. 400 metros, 23 2|5; últimos, 26 4|5. No corrió: Cascabel. Preparador: Jn. Melero.

DIVIDENDOS: S 53 y $ 18: $ 24 v S 19.NOVENA CARRERA.— Premio “LUNARIO".

— Octava Serie.— 1.500 metros. — 8 140.000 al primero.

1.0 ÁRNICA, 49 kilos; porHonolulú y Grille, delStud Popeta. Jinete: M. Guerrero............................

2.0 Arcaneo, 50; L. Farmer3.o Feo. Condado, 53; L..Pa­

redes

kilos; Grille, Jinete:

5347260418

2077822421

Se autorizó a E. Contreras para correr a Maltechu y se multó en $ 2.000 a C. Benavldes por no pre­sentarse.

PRIMERA CARRERA. — En esta carrera se ordenó el retiro de Dafné por haberse arrancado entes de la carrera, botando e su Jinete. Re­clamó A. Núñez (Comodín) contra H. Esplnoza (Escocés) por cargar en la partida. Casual.

SEGUNDA CARRERA.— Reclama- ron J. Escobar (Contra Almlran. te) contra M. Maturana (Compa. drón) por cargar en los último» 200 metros; y éste contra aquél por molestarlo a la llegada. Deses­timados y se notifica al prepara, dor de Compadrón que lo adíes« tre para correr. Se ordenó el re­tiro de Tenso de 1a tercera carre. ra y se multó en $ 3.000 a su pre- parador Fdo. León R. por no pre­sentarlo, y se autorizó a O. Mu. ñoz para correr a Napier y se muí* tó en ? 2.000 a O. Valenzuela, por no presentarse, y se multó en 200 pesos a D. Sandoval, por presen­tar con atraso a Napier al exa- men clínico previo.

TERCERA CARRERA— Se de.® sin efecto la multa de S 2.000, apll. cada en la sexta carrera del do­mingo pasado a C. Glráldez, en vista de les explicaciones propon clonadas.

CUARTA CARRERA__ S. Allen­de dio cuenta que Tonoprón par- tló un poco rezagado; J. I. Bes- tarrico, que Númlda llegó sentida, y E. Beata, que no quedó confor­me con le cerrera de Duquesa dei domingo pasado. Se autorizó a H Obregón para correr a Frenético en vez de M. Guerrero, que se exce­dió en kilo y medio.

QUINTA CARRERA. — J. Inda dio cuenta que no quedó confor­me con le carrera de Frenético. Se autorizó a J. E. Rodríguez para correr a Vlfiamarino y se multó en $ 2.000. M. Yáñez, por no pre­sentarse. Por indisposición de E. Contreras y H. Hevia, se autorizó el cambio de sus montas; y a C. Paredes, para correr a Mi General en vez de R. Castillo.

SEXTA CARRERA.— Reclamó S. Allende (Contralor) contra L. A. Paredes (Penqulsta) por cargar en la partida. Casual. S. Allende dio cuenta que Contralor no se em­pleó por el barro que recibía.

CARRERA “A”.— A pedido defl Juez de Paddock se multó en $ 500 al preparador L. Santos, por de­morar la salida de su pupilo.

SEPTIMA CARRERA.— Reclama­ron H. Basa y (El Llanero) contra R. Ledesma (El Serenlto) y éste contra V. Alveer (Germanclto) por

carear en ia Dart. J’Pencazo) comrT c«tim»'««I 001 carga, .“"'•«IcS rra derecha; v C o M tt3t ‘ S contra M. Guerre?J |F1"«¿ molestarlo a 150 ™ ,Ariuro)TW

piBOoraao, ae J’re correr. Se o»?3 10 ‘tjl

tanda en actas de «d Peña mai en puta

o pama a,, Ma, „ »»Se deja constancia o». FrM I

c. Peoo« poará corre? 1,'1 «»».

«EUNMN ANTEE,oT-Tl veclades y se da por cerwrt.^ N vestlgaclón abierta Irodadas producidas en u í ** I

suai al enredarse OtomsS^M patas de Segundlta. ” 41

OCTAV/X CARRERA - n I cuenta: J. Eepinora. que venía abriéndose, y h^1 Baronet llegó manco 7' W

Por prescripción veter!u«i. 1 autorizó los retiros de los ZJl tes caballos, los que deberán «¿I en reposo durante el tiempo 3 se indica: R días, Coupage- » Mirasol, Willy, Cascabel y ¿I clor; 15 días, Menel, v '20 Cho Cho San.

NOVENA CARRERA. ~ ron S. Véliz (Redoblante) C. Paredes (Hecuba) por en la partida y éste contm L. ■ Paredes (Franco Condado) por'« gar a 100 metros de la meta; ]■ Morales (Gran Peshá) y n 'tJ mer (Arcaneo) contra M. Gnerr«3 (Arnica) por cargar en los 1J metros y en los últimos ICO ¿31 tros, respectivamente. Desestlsaí dos. S. Allende dio cuenta que Cil meraman se cargó a los palos, to,] tlflcándose a su preparador que !J1 adiestre pora correr.

En conformidad a] artículo 311 del Reglamento de Carreras, ee es!;, tó en $ 3.000 al preparador M Guejardo, por presentar a Beba con puntura de inyección recfetieJ

Se notifica al preparador de Del- ne que la adiestre para partir; n multa en $ 500 a Juan Berra!, j

obedecer las órdenes del Juet 4 Partida, y se Indulta a Furf.ro f Zlno.

DECIMA CARRERA. — C. Paredes dio cuenta que a Rósame! « 1« ¡ cortó un estribo.

LLEGADAS DE LOS HANDICtfl10.carrera: Batallón, fácil; demil carreras: exigidos.

[h Bine«

L vitntlì

íi, tipi

Ganada por medio cuerpo; el ______ „Sííí , cuerpos. Tiempo: 5.58 215. No corrió: neex I Mirasol. Preparador: Samuel Fuentes. 6664 I DIVIDENDOS: $ 24 y $ 16; $ 21 y $ 24. 6629 SEPTIMA CARRERA — Premio “LUNARIO".

11191 I 212» 9384

12476 1311

421667 183730 cuartos de cuerpo; el ter-

cuerpo. Tiempo: 1,35. 400 ie. „7. Corrieron

“Y;- i vmuoo. í-.epa.auui, n. Peralta.I EJVHJENDOS: S 72 y $ 29; S 56 y $ 82.

695 ' QUINTA CARRERA--- Premio “INVIERNO”.Clásico.— 1.500 metros.— s 350.000

817 al primero.

Ganada por tres cero a 1 1|4___metros, 23 1|5; últimos, 27. todos. Preparador: N "

6883 12993165 I 1037 .

13269 846

278995 114489Ganada por un pescuezo; el tercero a cua­

tro cuerpos. Tiempo: 1.14 3¡5. 400 me­tros. en 22 3|5; últimos. 27. Corrieron

___todos. Preparador: J. SuárezKSííiiS.’ ’ 16 y 5 3e-FERCERA CARRERA. — Premio “LUIS!-

■—; ®er,e "B".— 1.200 metros — Pitra nntrlIlA- «__ -a .S 250.000 al

1,0 £AlES, 52 kilos; por G. Orégano y Wallis, del __Stud Gabriela. Jinete:F. Suárez................... 197fi2

2.0 Colocollto, 56; J. Escobar 1012633.0 Hunting «-o- v 16903

69118 11910

---- d. Lscooar3.0 Hunting, 52; E. González 4.0 Strogoff. 52: J. Barrios. 5.0 Virapatrin, 56: A. Urrutia 6.0 Recordman, 54; E. Con­

treras ..................................Alborotador, 52; B. Gar-

7007397026859

237194082

High Day, 52; H. Espinoza Ayacucho. 56; C. Ojeda. Everest, 52; S. Viliz . Galgo Grig, 52; J. Cha-

109552011

243861489

PAPASALEMANAS

DESDE UN SACO PUESTO DOMICILIO.

HAGA SUS PEDIDOS A

MENICHETTI HNOS Y CIA.Santa Rosa 3280 Fonos 51315-52557-60726

----- --------——Clasico.— 1.500 metros.— § 350.000 al primero.

l.o TOUT SEUL, 45 kilos; por Brazza y Calatrava, del Stud Bomberos. Ji­nete: H. Hevia........

2.o María Piedad, 56; L. Es­pinoza .............

3.0 Obsequio, 52.5; B. Soto.’4.o Formantor, 45; S. AllendeUlt. Frenético, 48,5; H. Obre­

gón .............................

973984412725767

2273113820

6478

273697 70977Ganada por medio cuerpo; el tercero a uno

y medio cuerpo. Tiempo: 1.31 415 400 metros. 23; últimos. 26 4|5. No corrie­ron: Willy y Menel. Preparador’ R Jtopez.

DIVIDENDOS: S 50 y S 18, y S 14SEXTA CARRERA.— Premio “LUNARIO"

l.o PAPEL SELLADO, 52,5 kilos; por Cambridge y Pitoniza, del Stud Olli- maraj. Jinete: J. Esco-

2.o Comequecho, 49; L.’ Far­mer ...............

3.0 Ondulante, 50,5; M. Gue’- rrero .............

4.o Karakul, 51,5; H.’ Basav. 5.o Colmbra, 53; C. Ojeda. 6.o Morrow, 50,5; B. Garcia

D. Park. 54; M. Maturana Rumbeador. 53.5; S. Véliz Nachito, 53; A. Urrutia. Jarcia, 52.5; Feo. Vilches Castigo. 52; C. Paredes.Martingala, 52: O. Mufioz

BUSES SAN FELIPESALIDAS:

8 - 13 y 18 horas

de SAN FELIPE: 8 - 13 y 18 horas

OFICINA: AMUNATEGUI 874

FONO 66496

Agencia de“ La Nación ”ROBERTO CARRASCO

ORTEGAArturo Prat 1561

57249 59784238596682559967

2618 281262649

126348947

24007 22626

9984 24402 23074

1024 8982 1547 6534 3641

S 140.000 al primero, l.o ARTURO, 51 kilos; por

Welsh Honey y Verona, del Stud El Primero. Ji­nete: M. Guerrero ....

2.0 Rector, 54; A. Urrutia. 3.0 Flaminio. 52: C. Ojeda.4.0 MI General, 48,5; C. Pa­

redes ............................5.0 Martin Lutero, 56; J.

Olivares....6.0 Antioquia, 49,5;

mer...............................El Serenlto, 54,5; R. Le­desma ..................................Rey de Copas, 54; F. Toro Karel, 53.5: M. D'Andrea Querido, 53,5; C. Giráldez Pencazo, 50,5; M. Ca­rrasco ..................................Kebir, 50: E. Soto . .. . Ciné, 48.5; S. Allende .D. del Mar, 49; G. Aran- cjbia ....................................Germanclto, 48.5; V. Al­vear ......................................El Llanero, 47,5; H. Ba­say ........................................Cosetta, 47; R. Durán

Ult. Provenza, 51; B. García

Far-

746296995085122

575038351

105987427

431292751713826

281372817929021

19440111487063

670219 260115Ganada por un cuerpo; el tercero a medí"

cuerpo. Tiempo: 1.34. 400 metros, 24¡ últimos, 26 415. Corrieron todos. Pre­parador: C. Covarrubias.

DIVIDENDOS: $ 66 y 8 22; $ 22 y $ 22OCTAVA CARRERA.— Premio “LUNARIO”.

— Cuarta Serie.— 1.500 metros. — 8 140.000 al primero.

l.o ME ESTAFA. 51.5 kilos; por Faubourg y Metáfora, del Stud Ursula. Jinete: C. Ojeda ...................

2.0 Leona. 48: F. Suárez 3.o Uranio. 49: L. Farmer. 4.o Competencia, 47; S.

Allende.......................Masterlike, 59; M. Matu­rana .....................................Regador, 56,5; Jn. Espi- noza......................................Endecha. 55: E. Araya .Pífano, 55: M. D’Andrea Baronet, 47; H. Basay .

12714876265

133090

9280 74351 10745 54561

449442867644353

3595 21351

2858 16851

La Flecha, 55; H. Salas Promisorio, 55; R. Parada Rio Claro. 55: C. Ojeda Licinio, 54.5; B. Soto . Petronia. 52; H. Basay. Jales. 50; E. Soto ... .Jenízaro. 50; J. González Jersey, 50; J. Salgado . Richmond, 50; J. Rodrí­guez .....................................Hecuba. 49,5: C. Paredes Fulton. 49; B. Garcáa . Hasparren, 49; G. Aran- cibia ..................................Experto, 48: M.’ Parra- guez .....................................Cameraman. 47,5; S. Allende ........................Gran Pasha, 47,5: F. MÓ-

103365 41220 31599 21896 806288665

24155 27246

4164 6528

32174 1421110825

9939 22597

491648444421626

17597400087707

REPUESTOSFORD Y CHEVROLET

116427rales ......................... 2972Redoblante, 49; S. Véíiz 59399

34751

* 832092 297124Ganada por un pescuezo; el tercero a me-ji — icrcero a me-dt° c’i«’*0. T>empo: 1.33 115. 400 me­tros. 23 15; últimos. 26 2|5. Corrieron

Preparador: Jn Suárez.DIVs325DOS: 5 115 y 8 31: S 29, S 17 yDECIMA ’ CARRERA__ 1 500 me

Handicap.— Séptima Serle __pesos.

l.o BATALLON. 53 kilos; porBachiller y Batna, delStud "Sans Souci”. Ji­nete: E. Araya ... . 104507

2.0 Andrómaco, 51; G. Re­tamal .............

3.0 La Pallice. 51 ’: É.”soto’4.0 G. Standard, 55; M. Ma­

turana .....5.0 El Adicto, 49; Á. Óréllaná6.0 Bacacta, 52; J. Rodrí­

guez ......Aragón, 55; E. Contreras'Servan, 53; H. SalasSalina, .53: L. Pared»’Black Bar, 52; E Pa­rada ......................Pompevito, 52: S.’ AllendePinta Roja, 50; B Garcia Beba. 49; H. Basay .Rosamel. 49: C. ParedesSan Benito. 47: L. Farmer

Ult. Ofensor, 51; C. Ojeda

metros. — ---- 140.000

11538132912

11924281675

1868260

1835258174

5648 11579332573 20970 7982128302 94636

477523812110202

4317821234

200827174376

22729

2909 25556 12654

8755 24480 11621 26990

Ganada por cuatro cuerpos: el tareero cuezo. Tiempo: 1.32 1'5 Ñn 7Cho Cho San. Escudero.' Tiempo: 1 32

.6851 DIVIDENDOS: S 39 y *19; *21 y g 52.

RELO] SUIZO FINOENTREGAMOS

c°N solo$10qq

LIVING CAPITONE

VENTA DIRECTA AL PUBLICO

SALDO FACILIDADESEN LA RELOJERIA GABOR

SABADO ABIERTO HASTA LAS IS HORAS

ESTADO 91-5°PiSOOF5O1

$ 63.000.—ton flecos tapizados en rico bra­

cato tipo francés.

Comedor Chippendale $ 95.000—

Juffet artísticamente tallado, regla mesa. 6 sillas, dos sillones.

Comedor Normando $ 52.000.—

Artísticamente tallado, 8 piezas.

Dormitorio Normando$ 95.000.—

Cn lineas estilizadas, con ropero 3 cuerpos, de 11 piezas.

«57

VENTAS DESDE UN SACO, °E ***REPARTO A

Mash Food casero, saco de 25 kilos, el kilo . .

Mash Food para ponedo­ras, sacos de 25 kilos,

el kilo........Fash Food alta postu­

ra, sacos de 25 kilos, el kilo....................

Mash Food para polli­tos, sacos de 25 kilos, el kilo.................

Scratch Food, corrlen-

$ 25.—

“ DOMICILIOTrigo mollilo-

20 kilos, elAvena pelaoa,

Scratch Food, super, sacos de 20 kilos, el kilo.................... .. ..

Cebada molida, sacos de 20 kilos, el kilo

m¡íz 'n‘ero;kno . - 20 kilos, el kn ,

M«> «1 „I,...de 20 kilos. jo

Conchuda, s«co. » x'ÄPKiis-'5

»A„ cabal'”-

Alimento PaJ kilos,

el kilo ■ - • • (.*,, enAlimento P»r* kHo», el 1L-

sacos oe kilo -• ceri»’’

Alimento P ' M Jdl»»> ¡i.-

LUNES 30 DE JULIO DE 1956SANTIAGO DE CHILE

LA NACION

ITERVENCION MILITÄR EN SUEZjiulros y París urti, en pronunciamiento norteamericano

| Canal por la Marina de Guerra proponen parlamentarios ingleses¡ ^¡rTBiñco Interamericano para ||Sá aleja consejero de Embajada de EE. UU. |lt g,ipto adopta represalias||| ' V* ¡ • A f • • -f Í % í**'**"4-’*-’8 *wmr rrr-wrw ' ' /"» T} _

S,, jjwgo ZSSjjj SSS

? *■s ït.

"’Ut» M.

WSjO&i &z

«■F . í

junio. ,

! d« i

obodo (S nuevo Consejero de Embajada; el señor San­ders. el señor Carlos Vassallo. Subsecretario de Relaciones Exteriores; la señorita Malena

sejo Interamericano Económico y Social, organismo que, después d? convocar a la Comisión Ad-Hoc de la Vivienda, la aprobó en princi­pio. Posteriormente el proyecto fue El señor Wililam Sanders, ex Consejero de la I

Embajada de los Estados Unidos en Chile, re- I gresó ayer a su país. En el grabado, de iz- ' __________ ______quierda a derecha, el señor Eakens. Consejero I Saavedra. funcionaría de la Embajada, ▼ el Comercial de la Embajada: el señor Belton. I Embajador señor Cecil B. Lyon.

señor Hernán Larrain r,ntor de la iniciativa de

« l”"rCS

económicas contra Gran Bretaña

versidad de Chile, iniciara sus la­bores la Comisión Ejecutiva de Es­tudios para el Banco Privado In- teramerlcano de Fomento a la Vi­vienda de Interés Social, comisión que preside el arquitecto chileno señor Hernán Larraín Errázurlz. La Integran los arquitectos señores Rubens de Amaral Pórtela, de Bra­sil: Samuel I. Cooper, de los Esta­dos Unidos; Carlos E. Pérez, de Colombia, v Félix Sánchez, de Mé­xico

Al acto Inaugural del periodo de trabajo de la comisión menciona­da asistirán autoridades naciona­les, miembros del Cuerpo Diplomá­tico de los países americanos y ob­servadores de organismos íntrnia- clonales y de Instituciones nacio­nales.

A les reuniones de la comisión concurrirán en calidad de observa­dores los señores César Garcés. di­rector del Centro Interamerlcano de la Vivienda de la Unión Pan­americana; José Antonio Mayobre Jefe de la División de Desarrollo

tat, Decano de ift Facultad de Ar­quitectura de la Universidad de : Chile, y Ullses Pinto, del Miníate- I rio de Relaciones Exteriores

OBJETIVO DEL BANCO.— E, Banco Privado Interamerlcano de Fomento a la Vivienda de Interés . Soda, tiene por objeto reducir el ' déficit existente de un millón de casas anuales en América Latine, mediente el aumento de la pro­ducción de materiales de construc­ción a base de une Industrie que produzca en masa debidamente normalizada, a fin de cubrir el mercado latinoamericano y sin ca­pitales estatales.

La iniciativa de la creación de dicho Banco es del arquitecto se­ñor Hernán Larrain Errázuriz. quien la presentó en 1953 al Con- ¡

LONDRES, 29 (UP) — (Por Eugene C. Patterson) — Gran Bretaña y Francia apremiaron esta noche a Estados Unidos a que aceptf el principio de la intervención militar directa si ésta fuere necesaria para mantener abierto el Ca­nal de Suez a los buques de todas las naciones.

Fuentes autorizadas dijeron que éste será el tema prin­cipal de las conversaciones anglo-franco-norteamericanas que se iniciaron hoy en Londres, tres días después que Egipto de­cretó la nacionalización del Canal.

Las mismas fuentes, sin embargo, hicieron hincapié en que la intervención militar, propuesta por Gran Bretaña co­mo defensora tradicional del Canal, se materializaría sola­mente en caso de •■emergencia”. Una •'emergencia", añadie­ron, se produciría si Egipto intentara de cualquier manera restringir el movimiento de buques por el Canal.

xi». J

' Dure» RrgtóJ

>0-, u

(A la página 10 N.o 105)

culo 341

alos, to r que lì

1 de Obras Municipales, Alfredo4 explicando cómo podría realizarse el loteo .' botos en que se dividiría el predio que ac-

nte ocupa el viejo edificio del Hospital San

«forja, Observan, la Alcaldesa de Santiago, señori­ta María Teresa del Canto; el Ministro de Salud Pública, Dr. don Alberto Araya Lampe, y el Di­rector del Hospital, Dr. don Idelfonso Arriagada.

Aunque Suez es el asunto principal, se considera que toda la política <ie Occidente en el Cercano Oriente será analizada en el curso de la conferencia de emergencia iniciada hoy aquí entre ¡os Ministros de Re­laciones Exteriores de Gran Bretaña, Selwyn Lloyd, y Fran­cia, Christian Pineau, y el Sub­secretario Ayudante de Estado norteamericano, Robert Murphy. Los tres se reunieron esta tar­de en la residencia oficial de Lloyd poco después que Pineau llegó de París. Murphy, quien representa al Secretario de Es­tado, John Foster Dulles, había llegado de Washington — ’ mañana.

La conferencia se mientras parlamentarios riódicos seguían exigiendo una

acción enérgica e inmediata contra el Presidente Gamal Ab­del Nasser, de Egipto.

CONFIANZA EN DECISION NORTEAMERICANA— La con­fianza en que Estados Unidos dará su aprobación a una linea

(A la página 17, N.® 177)

en la

inició y pe-

10 MlllONB Di PESOS SE OISIIWI Mili MEJORAR fi HOSPITAL SMIHIIUI 0 EL MUNDO

mas por su

dinero

VIAJE

POR CHILE,

AMERICA

a Bea rettenid

El Ministro de Salud Pública, Dr. don Alberto Araya Lampe, en com­pañía de la Alcaldesa de Santiago, señorita María Teresa del Canto; del Subsecretario del Servicio Na. clona! de Salud, Dr. Boroslav Yu­rlclc;' del Director de Obras Medí, cíñales, señor Alfredo Johnson, y funcionarios, realizó una visita al Hospital San Borja.

Al término de la visita el Dr.

Se proyecta construcción de un nuevoBoros'.av Yurlclc dio a conocer qu» actualmente se dispone de 40 mi. Uones de pesos para realizar arre, glos y transformaciones en el edi. fíelo viejo, mientras se cristaliza ei proyecto del nuevo edificio.

FUNCIONAMIENTO DEL HOSPI­TAL.— El Ministro y su comitiva fueron recibidos por el Directox del establecimiento, Dr. don Ilde. tonso Arrlagada; por el Dlrectoi

del centro de Salud del Hospital San Borja, Dr. don Fernando Can- clno, y por médicos del mismo es­tablecimiento.

En esta oportunidad, el Ministro de Salud Pública recorrió les di­versas dependencias y pabellones del hospital. En primer lugar, vi­sitó el Servicio "B” de Medicina, que está a cargo del Prof. Dr. don Miguel Hermosllla, donde se Impu- so del funcionamiento de los mo.

edificiodemos Instrumentos adquirido« en Estados Unidos, los que pueden re­gistrar cualquier fenómeno cardia­co en una cinta especial. El Dr. don Alejandro Favero tiene la di­rección de estos Instrumentos, se­cundado por un grupo de expertos facultativos.

Durante su visita el Ministro y comitiva conoció en el propio te. rreno las principales necesidades de

VIA

CIA. OCCIDENTAL DE TURISMO”

(A la página 10 N.o 101)

BARI. GUERRA k CIA. LTDA

AGUSTINAS 111* TELEF. 74510

arti: tiSen»’, i

Juft it■unirò f

Paredei

ma solución para CANDIDATO A DIPUTADO LIBERAL POR SANTIAGOXD1CAP1 ...muchos problemas! PRIMER DISTRITOLUGARES DE INSCRIPCION

ELECTORALComuna “Santa Lucía”,

MORANDE N.o 345.Comuna “Santa Ana",

HUERFANOS N.o 1550.Comuna “Portales”,

HUERFANOS N.o 1550Comuna “Estación",

ECHAURRENComuna “Cañadilla”,

BELLA VISTA6a. Comuna “Recoleta”,

BELLA VISTAComuna “Maestranza",

LIRA N.o 88Comuna "Universidad”,

AMUNATEGUI N.oComuna “San Lázaro”.

ECHAURREN N.oComuna "Parque Cousiño”,

SERRANO N.o

la.

3a.

4a.N.o 439

5a. V. euccuiNiN.o 347

N.o 3477a.

8a.256

9a.439

10a.

APLICACIONES;

PRODUCTOS

ALIMENTICIOS

TEXTILES

QUIMICOS

2a.

iiitöiv Jad

CARLOS RUIZ DE GAMBOADHESIONESE S A

CASILLA 10063 SANTIAGO

1FLEXTENEJ E k E NJVQ LTORIO UNIVERSAL

¿J JH

ENVOLTORIO PLASTICO

FLEXTENE

S ^dad.-Rijos-y-Cia

y.' Esticos — cobreCOBRETELEFONO 480872

360Las Juntas Inscriptoras SOLO aten­

derán los primeros ocho días de agosto, de 4 a 6 de la tarde.

Puede inscribirse en la Comuna en que se vive o se trabaja.

REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE: Ser mayor de

años.Saber leer y escribir. LLEVAR: Carnet de identidad

y estampilla fisc^ de S 1.—

P. MONTI K

INFORMACIONSECRETARIA GENERAL: HUERFANOS N.o 930 — TERCER PISO — OFICINA 39 — TELEFONO 391398

INFORMACIONES GENERALES IA NACTON . — T.HNFS "O pOLICIA

U tTC DEL E. ACLARA LA VERDADFiSBRE ACCIDENTES DE TRANSITO

Juvenil visitei a “La Nación

El Director General de 1» Empresa ■ d; Transportes Colectivos del Esta- ■ d". don Ernesto de la Fuente, nos “solicitó la publicación de la tlgulen-

te declaración:"En una audición radial del 23 d«

Julio se dijo que la Empresa de T. jnsport « Colectivos guarda una cu­riosa estadística de los buses que ss accidentan semanalmente, y que la ETCE tiene bien ganado el “premio de inseguridad” en el transporte ds pasajeros can su nuevo equipo.

Ya que me han dado la oportu­nidad de comentar esto, puedo declt que en realidad este organismo lie- v’ una estadística minuciosa de los accidentes, y de ella se desprende que d? un total de 36.640 máquinas que circularon en Santiago desde el 1.a de enero de 1956. al 30 de Junio, solo sufrió accidentes el 1.2 por ciento. En este porcentaje está incluido desde el más leve roce con otro vehículo hasta un cheque de gravedad.

Clasificadas estos accidentes por ti­nos de vehículos en el mencionado semestre de 1056. se obtienen los si- ou‘-r.-~s resultados: Buses ■ Leyland 18 buses "Leyland", 1.810 «nldad-s 1.9 oo accidentados; buses “Berliet . 13.933 unidades. 1.8 olo accidentados; buses “Reo". 7.343 unidad s. , 0.8 o o accidentados; buses "Mlt-ubishi . 11.519 unidad-s. 0.4 accidentados.

El prom-dio que se deduce de esta estadística, de 1.2 olo. es notable-

mente Inferior si que se registra en otros vehículos destinados al trans­porte colectivo de pasajeros. Es ne­cesario hacer notar que, justamente el menor porcentaje de accidentes se ob­serva en las máquinas japonesas, que tanto han preocupado a cierta pren­sa y particularmente a algunas eml-

Al pretender dicha audición radial que diversos técnicos afirman que los accidentes se deben a la instalación de servofrenos. en vez de frenos oe aire, demuestra desconocimiento ab­soluto de la realidad. En efecto, pue­do afirmar que los buses • Lcyland . “Reo” y "Berliet” operan con fre­nos de aire. Los “Mitsubishi", por el contrario, trabajan con frenos hi­dráulicos y el porcentaje de acciden­tes es en ellos tres veces inferior al promedio gcüral.

Con referencia a los costos y con­sumos extraordinarios de equipos pa­ra frenos, y que se pretende repre­sentarían para la empresa un gasta mensual de 10 millones 180 mil pe­sos, puedo decir que en el aspecto económico no la afectan, por cuanto en el contrato de compra de estos buses están perfectamente cautelados los intereses de la Empresa de Trans­portes Colectivos del Estado. En con­secuencia, tales gastos extraord narlos no afectan' a la empresa que dirijo.— (FirmadOH ERNESTO DE LA FUEN­TE, Director General de la Empresa de Transportes Colectivos del Estado

l|Esta semana puede quedar^ robo a ¡a joyería de calle 1C

u semana que ae ¡niela hoy. se- inquietante interés el Informe qn ^*HII-á decisiva para el esclarecimiento debe enviar la policía de Buen< * I b®rt0- cu? ” del robo u .a Joyería París, come- A.res. donde residen lo« hijos i* । & Chlle 4*6-

H.o IOÍ.-nuevo edificio, dijo que éste podrie nacerse en los actuales terrenos donde funciona el Hospicio, y en donde está 1a cancha de futuoi Tocio ésto abarcaría una superncia de 10 hectáreas de terreno, aispu-

____ --- Dlble pera le nueva obr® Que 68 cuenta «nenas con 200 sábanas pe- ■ proyecta.cuenta epen.s u u __ 1 Más ade-.ante agrego que Uu« vn.

que ss construya el nuevo edificio. , entonce se podría demoler el vie­jo edificio, cuyos terrenos se lo­tearían. y con el producto de la venta de éstos, se financiaría la construcción del local que se pro­yecta .

EL COSTO DE LA OBRA — Con- I testando una pregunta de nuestro I reportero, sobre cuánto costaría la

.«*, dijo l nueva obre, el Dr. Arrtagnda uua , _________ ios mé- 'manifestó que alcanzaría o mil mi­

dióos en cías condiciones que tre- ' l’.ones de pesos. El edificio se na- bajan”. Más adelante nos exnre- I ría de verlos pisos, en forma de ■ó- “A pesar ae las dificultades ' bloques, de acuerdo a la arqultec- aue ofrece el local, se realiza un j tura moderna. Su flnanclepitahto grao trabajo". ae cubriría con la venta de los fu-

Este distinguido médico tleuv turos lotes del predio qut ahora años de seivlclos en dicho Hospi- [ ocupa dicho establecimiento^____tal, y durante dos años estuvo en "los' Estarlos Unidos, donde pud-i I apreciar la forma en que fundo- nan los servicios hospitalarios ds-----------------------------------—dicho país. Por este motivo, adini- _ --------------- ----- -«n« £n Barrancas se Junio

una Sociedad Muiualisla

este establecimiento, que neede na­ce años funciona en un ruinoso edificio.

En la sección Dermatología <• enfermara señora Silvia Prado ex­puso el grave proolema que tiene que afrontar. Esta depedencM

m las cernes ae ios enfermos, las que solamente alcanzan para uua semana.

También el Ministro conoció al­gunas de las mejores que se hon efectuado en saias para eurennus, y de otros traoajos que están eje­cutándose pata resolver en parte las Importantes funciones diarias que en este Hospital se realizan.

LABOR ADMIRABLE— El »•— fesor Dr. Miguel Hermosilia.a LA NACION: "Admiro « 1cg

GREMIALES

re la labor que se realiza en uu establecimiento, como el Hospital Bon Borja, que en le actualidad ca­rece de muchas facilidades que de­bería tener pare cumplir su ohje tlvo.

ANTIGUA ASPIRACION— El Mi­nistro. la Alcaldesa y demás fun­cionarios. después de recorrer to­das les dependencias y pabellones de este hospital, en 1« oficina del Director efectuaron una breve reu­nión. En ésta, el Dr. Arrlageda dio a conocer un anteproyecto pe- ___ __________ _ ___re la construcción de un nuevo . Gutiérrez Andrade. y moderno edificio para reempla- , Entre los acuerde zar el actual. Explicó que desde, hace más o menos 28 años, ee vie-

En la localidad de Barrancas se fundó la Sociedad de Socorros Mu­tuos “Ciudad Jardín Lo Prado", cu­ya direteiva está integrada por las siguientes personas: presidente, se­ñor Julio Lillo Troncoso; vicepresi­dente. señor Enrique Castro Alamos; secretario, señor Manuel Díaz Ai- varado: prosecretario, señor Juve- nal Riquelme; tesorero, señor Ale-

। jandro Araya; protesorero, señor Luis Benavides; director, señor Luis

Entre los acuerdos tomados figu­ra la designación de socios honora­rios. a los señores Benedicto Flore»

i Neira. José A. Navarrete Muñoz y ne hablando de este misino pruyvv- Hermógenes Gutiérrez. Además, s( to sin que hasta le teche se hoye . acordó celebrar reuniones los día»

domingos, a las 10 horas, en calla realizado. _ Pablo N.o 6451.

“Le tengo mucho carino a este hospital”, dijo el Ministro Dr. Ara­ya. quien se Inició en su carrera médica en este establecimiento, donde es muy estimado por sus co-

San Pablo N.o 6451.

Contestando e uu» pregunta, dónde se debería construir el nue­vo edificio para el Hosot'.el San ¡ Borla, el Ministro respondió: "En 1 el m'smo terreno, donde está ei ae- i tual".

Por su parte, el Dnscto. dei ea- i tableclmienta informo a LA NA- | CION que existe un 99 por ciento ' de las opiniones que e* ¡man que, el nuevo edificio que se proyecta construir debe ser en el mismo lu- I ------ -■■■■gar del actual. Esto se debe a que i hay un proyecto que el hospital se construyo en el Parque Arria­rán .

EL ANTEPROYECTO. — El ur. Ildefonso Arrlagnda, durante m ex­plicación de la construcción aoi

Felicitación a Sociedad de Instrucción Primaria

La Federación Provincial Mutua- lista de Santiago, en su última reu­nión acordó enviar una nota de fe­licitación al presidente de la Socie­dad de Instrucción Primarla, señor Claudio Matte Pérez, con motivo de cumplir dicha Institución 100 años de efectiva labor cultural.

La Federación expresa en su no­ta, el homenaje de las 52 Institu­ciones que agrupa en su seno, haci» la brillante labor desarrollada por don Claudio Malte y su directorio.1 Además, rinde homenaje a los orga­nizadores de la Sociedad de Instruc­ción Primaria, entre los cuales se encuentra un desta-cado mutualista chileno, el señor Fermín Vivaceta.

T RAMON VALENZUELA MATTE

Sus funerales se efectuaron ayer, privadamente, después de una misa en el Cementerio General.

+ A edad avanzada, falleció el 28 del presente, en Punta Arenas, la señora

GESTRUDIS SALINAS GONZALEZ nacida en esta capital. Su deceso en­luta hogares en Santiago. Valparaíso, Buenos Aires y Punta Arenas.

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido esposo y pa­dre, donCALISTO CARDENAS

Sus funerales se efectuarán hoy, a las 16.30 horas, en el Cem nt?rlo General. El cortejo partirá de la calle Eduardo Charme 1447 (Quinta Normali.

Ha dejado de existir nues- ■ tro querido padre. esposo,

suegro y abuelito, donENRIQUE ROUSE KROGER

Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Católico, partien­do el cortejo a las 17 horas, desde la Iglesia de la Asunción, en donde se oficiará una misa, a las jO ho­ras, por el eterno descanso de su alma.

+ Ha dejado de existir nues­tro querido deudo, doñaCARMEN NUNEZ GUEVARA

Sus restos serán sepultados ma­ñana martes, en el Cementerio Ca­tólico, después de una misa que se oficiará en la capilla de dicho Ce­menterio, a las 10 horas.

+ Ha dejado de existir nues­tro querido e inolvidable es­poso, padre, suegro, abuelito, y blsabuelito, don

MANUEL CASTILLO CARRASCO

Sus funerales se efectuarán hoy lunes, en el Cementerio General. El cortejo saldrá a las 16 horas, desde su casa habitación, calle Bascuñán Guerrero N.o 567. A las 10 horas, se le oficiará una misa por el des­canso de su alma, en la Parroquia de San Alfonso (Blanco Encalada N.o 2950).

Su esposa, Rosa Rodriguez vda.

Ha dejado de existir núes, tra querida e inolvidable es-

ij posa, madre, hija, hermana y cuñada, señora

JUANA APABLAZA de CHAVEZ

Sus funerales se efectuarán hoy lunes, en el Cementerio General. B1 cortejo saldrá a las 16 horas, desde su casa habitación, calle López N.o 333. A las 10 horas, se oficiará una misa por el descanso de su alma, en la Parroquia Niño Jesús de Praga, Borgnño N.o 1255.

Su esposo, José Alfplo Cbáve» y familia.

Con el objeto de conocer el trshajo de nn diario visitó ayer nuestra cas?, periodística el Sexto Año de Humanid-.'.’es del Colegio “Santiago”, que diri­ge la Rvda. Madre Margarita Scheiier. Durante su breve visita, las Jóvenes alumn?.s recorrieron las diferentes dependencias de LA NACION imponién- । dose de la forma en que se hace nn diario. En

. el grabado vemos a las señoritas Angélica Chiros, Carmen Bustamante, Chari Rodríguez, Maria ‘Al-

| varez, Eufemia Morales, Victoria Muñoz, Marta Florirt, Carmen Donoso. Lucy Matus, Iride Molledo,

j Estrella Dreiziger, Aurea Palomera, Clara Sando- val, Carmen Carcuro y Leonor Cid, en nuestra

sala de crónica.

rá decisiva para el esclarecimiento । del robó u la Joyería París, come-

। tldo en febrero del año pesado y que ' ha comenzado a dilucidarse con « ' detención de María Flora Lopes, «i

ser sorprendida vendiendo algunos 1 <ie los artículos hurtados a aquel

establecimiento.El Juez del Primer Juzgado. Au­

to Véloso. que tiene en sus manos este proqeso ha estado actuendo dentro de un hermético silencio, asesorado por personal de la Brl-

i geda Móvil de Investigaciones, que . dirige el comisarlo Carlos Jiménez 1 G. se hon hecho varios oKanamien- I tos. algunas personas que hen sido I citadas o. como se presume dete. I nidos el sábado a última hora. com.

parecerán ante al juez Veloso, a íin ¡ de ir aclarando los hechos que has i ui el inomento no permiten íormar- i se un concepto cabal respecto de

quiénes son los verdaderos autores y responsables de este hecho. Si bien han sido sindicados como res-

I ponsables de «te hecho dos argen­tinos y un chileno, la actitud asu­mida por la policía de allende los Andes no ha permitido la celeridad que se anhela. Entretanto, conti­núa detenida « incomunicada Ma. ría Flora López, cuyas declaracio­nes y confesiones no se han con­firmado ampliamente.

En estos momentos se espera con

donde r.siden lo«""1x17»'“I * ,OhÙe" In detanlda, Juan Carlos y Oscar Ai I mlnahtes ■ Un* -n y —■ ----------------------------------------------------- -- d«e M, e]

MODESTO OBREROPOR UN GRUPO

Un modesto obrero fue victima a» acción de desalmados que le aere dieron con arma blanca cuando re' gresaba, en la noche del sábado . su hogar causándole heridas que' le produjeron la muerte cuanto era atendido en la posta número tres?

Este hecho de sangre se reelatrA a las 22.45 horas, del sábado en Estadio esquina de Carmen Lidia Gerardo Ramirez Henriquez a, veinticinco años, iba tranquilamen te, luego de una semana de arduo trabajo, camino de su hogar cuan

que. no h ado Por

¿ss c«ffn

-;¿cl

™ Ï vtffiongSVÍH.rSRSF PAMinu — UUSVOLCARSE CAMION En j,

LA SERENA.— Un muerto sel, T ’“C]heridos graves y dos de mediana gra- na, So°tr°s herida vedad se regtstraron ayer en Anda- b?L/‘Mrro. co? U co 1°. al volcarse un camión cerca “«echo: E?.

Campiña de sanidadUna activa campaña antisái

nica en la provincia de Aisén y contra el “caw-pox" o viruela del vacuno en La Serena, ha efectuado en la temporada 1955- 1956 el Departamento de Ga­nadería y S-’n’dad Animal de la Dirección Nacional de Agricul­tura.

PRIMER ANIVERSARIODE LA COOPERATIVA "PRESIDENTE M0NTT"

La Sociedad Cooperativa de Vi vienda “Presidente Jorge Montt" celebrará el domingo próximo un» importante reunión con una velad» artística, con motivo de cumplir su primer aniversario. Preside esta ins­titución el señor Rómulo González Hernández.

Los actos de este aniversario se llevarán a efecto en el teatro dei Sindicato CIC, ubicado en General González Balcarce N.o 2056.

Especialmente invitada ha sido 1» señora Graciela Letelier de Ibññez. el Vicepresidente de la Corporación de la Vivienda: el Intendente de San­tiago: la Alcaldesa, parlamentarios y dirigentes de instituciones culturales de la provincia.

AGRADECEN GESTION DEL INSPECTOR DEL TRABAJO DE QUILLOTA

El Sindícalo industrial "Sald S. A. Hilados de Rayón", de Quillota, | ha enviado una comunicación de re­conocimiento al Inspector Departa mental del Trabajo, señor Raúl Tre- jo Henriquez. Dicha nota es la si guíente:

"La asamblea del Sindicato Industrial A.", cuya representación ----------- -acordó en su última reunión hacet presente a usted su agradecimiento por la forma en que intervino en la solución del último conflicto colec­tivo habido con la firma de hilados de rayón “Said S. A.”, empleadores de los obreros de este sindicato.

La asamblea ha reconocido en us­ted. señor Inspector, inteligencia, in­dependencia de criterio, conocimien­to cabal de las disposiciones legales que había que aplicar para la so­lución del conflicto, ecuanimidad y sobre todo, amplia compenetración del papel que debe jugar un Inspec­tor del Trabajo, en euanto su in­tervención, debe significar para una •olucióp armónica de las peticiones de ambos interesados en un conflic-

general de socios "Said S. tenemos,

El directorio que suscribe se ha­ce un deber en transcribir esta apre­ciación de la asamblea y hace suyos los conceptos antes referidos.

Saludan Atte. al señor Inspector. (Fdo.): Ciro Gianelloni Altamirano, secretario: Washington Campos Díaz, presidente; Mario Olivares Mendoza, tesorero",

Sindicato Profesional de Empleados de la Cía. Manuf. de Pape­les y Cartones S. A.

Puente AltoSe comunica que el jueves 19 de

julio de 1956, en su secretaría sindical, Baquedano 295, y ante el Inspector del Trabajo, señor Mi­guel Castillo K.. se procedió a elegir la mesa directiva de nues­tro Sindicato, la que quedó cons­tituido de la siguiente manera: presidente, Angel Gómez Tapia (reelegido); secretarlo, Guillermo González Alvarado: tesorero, Nl- baldo Rodríguez Miranda; direc­tor. Orflllo Garrido Aguavo; di­rector, Eleodoro Fierro Cabrera.

Se hace la presente publicación en cumplimiento del artículo N.o 378 del Código del Trabajo.

EL SECRETARIO

animal en AisénDe acuerdo con los informe»

recibidos en el Ministerio de Agricultura, en la campaña an- tisárnica en el territorio que abares el río Aisén que com­prende 900.000 hectáreas, de

las cuales se abarcaron 350.000 hectáreas, y en las zonas de La­go Verde y Alto. Río Cisnes,

donde se abarcaron otras 2UÜ.0ÜU hectáreas, fueron bañadas con específicos antisárnicos 389.000 ovejas.

En la campaña contra la vi­ruela del vacuno en los depar­tamentos de La Serena, Elqui y Coquimbo, se vacunaron la to­talidad de ias vacas de leche rías, en un total de 3.648. En este aspecto se trabaja activa­mente en la actualidad en los departamentos de Combarbala e Illapel.

MAQUINA DE ESCRIBIR AVALUADA EN SUMA DE $ 520.000 FUE ROBADA

Una máquina de escribir eléctrica avaluada en la suma de quinientos veinte mil pesos, fue robada en la noche del sábado a la Compañía Carbonífera instalada en San Borja 1206, según la denuncia hecha ayer a Carabineros por el administrador de esa empresa Carlos Rodríguez.

El denunciante dijo que los ladro­nes que actuaron en este delito des- | cerrajaron los candados de una de las puertas de las oficinas de ese establecimiento y se llevaron aquel implemento de trabajo.

eolio, al volcarse un camión cerca del punto “Las Colmadas Chicas” a 21 kilómetros del pueblo. El falle- cido es Orozimbo Yáñez Araya, ca­sado, 22 años, que sufrió la fráctu- ra^del cráneo. Deja viuda con un

Los heridos graves son: Elena Sea- quis de González, 40 años, domici­liada en esta ciudad, y Nancy Fuen­tes, de j4. Fueron traídas al Hospi- tal Regional.

“i«JX

«Se"-"“", ■« ■■■.«. i“FábregaS_i

CAUSA NAUFRAGIO DE UNA LA» ?»"El hallazgo de un cadáver «n la ubica*. , *** ** dn

| playa del islote "Cochino” a la en- te norte de h 15 íLtrarlnrlnAnruH Sa j; . “• mar . . Tí 00!

caí

N.o

VUELE A

presentado a la X Conferencia in- teramerlcana celebrada en Caracas en marzo de 1954, oportunidad en que, en virtud de la Resolución XXXVI, ordenó efectuar los estu­dios correspondientes. Más tarde la iniciativa se elevó a la conside­ración del IX Congreso Panameri­cano de Arquitectos efectuado eo la misma ciudad de Caracas, el que en la Resolución V le dio su respaldo y en la VI creó una co­misión de estudios que la presidi­rá el señor Larraín Errázurlz, y que es la que ahora se reúne. Fi­nalmente, el presidente de la co­misión hizo una presentación a! Consejo Interamerlcano Económica y Social en marzo del presenta año. ofreciendo hacer los estudios- en referencia en el er.rácter de ad­honores.

irada de Ancud, ha venido a indicai el naufragio de una lancha tripula­da por cuatro personas y de la cual nó se habían tenido noticias duran­te los últimos tres días.

Las experimentadas tripulaciones de

LINEA AEREA NACIONALy una organización que sirve por más de “27 años“ las rutas de CHILE y el EXTERIOR, harán de su vuelo a LEMA un viaje económico, rápido y confortable.

DE SANTIAGO

Salidas: martes y viernes A las 12.55 horas

CHILE

Consulte a su AGENCIA de VIAJES o a nuestras Oficinas en CHILE y el EXTERIOR

"JUEGO DE POESIA"SE CLAUSURA MAÑANA

Mañana, se clasura el ‘‘Jue­go de Poesía”, organizado poi la revista ‘‘Extremo Sur”. Los trabajos presentados se abrirán el miércoles y las obras pre­miadas serán dadas a conocer, por el jurado designado, en una fecha próxima.

Este proyecto ha recibido el am­plio respaldo de los Gobiernos da los países americanos.

FORMACION DEL BANCO— El Banco se formaría con fondos pri­vados, tanto nacionales como In­ternacionales. El Banco así forma­do financiaría el establecimiento

de fábricas convenientemente ubi­cadas, cerca de las fuentes de ma­terias primes, las que producirían materiales debidamente normaliza­dos, los que estarían exentos de derechos de adueñas, como tam­bién de Impuestos a la producción y al tránsito de mercaderías. Los precios de estos materiales los fija­ría anualmente el Consejo del Ban­co. luego de estudiar los costos de producción de ceda uno de ellos-. En determinados casos los países

• podrán cancelar los materiales con meterles primes o productos ele- hora dos.

Posteriormente, el Banco se abo­caría e le posibilidad de crear al­gún sisteme de flnenclemiento pa­ra parte de los programas nacio­nales de construcciones de vlvien. das de Interés social, mediante el crédito para la adquisición de los materiales fabricados por los esta­blecimientos por él organizados, y aprovechando el respaldo Inter- americano de que será objeto.

Las autoridades que. al ser infor­madas de este hallazgo concurrie­ron a ese lugar, identificaron al ca­dáver que resultó ser el de Moisés Cárdenas Gallardo, de veinticuatro años de edad, de la Isla Sebastiana) >

10 ai mar. " *' biU El cadáver fu» ..

»“ «n 1, tm,

Ï7" “ ““»«.V'cAS vestitacene’’ 15)6eer la trascendencta’d.’"’ 8>o y conocer la tripulantes restante““’'?‘ aparecido. 4«

ChaquetsFRACS

SMOKINGS FINOS, MODERNOS, TERNni NEGROS PARA LUTO T

CEREMONIA ARRIENDA,

jjrjdia htión ’ i. Sil

■Rtpiíbi j h De g

,■ ploie; is i'C'-K

a estuc fr tesos frjlö C i! b cal

ííron in pe pm y

¡2 de la

TRANSAfLAMÁCK»

MAS AUSTRAL DE CHILE!'

x̂ á«6UB»¡UUlUKS! WfflLnbtWva DE IDA Y VUELTA, CON 10 DIAS DE

1 KKfflU ESTADA EN EL HOTEL COSMO, 1■"■aj11 OTROS IMPORTANTES PREMIOS.

fromore ..............Direc. particular Colegio ...............

5LéUR.IDAÚ. L,N ÁLAh DE':1 RAN SA

RECEPCION DE TRABAJOS: Hasta el 1(1 de septiembre, impostcrgablemtn te, en TRANSA Chile, Agustinas 1101, Oí. 23, o diario LA NACION, Santiago.

CASA un ¿c E"co idi Sai te me

serio a

IH1SI:SDIC

SEMILLA ALFALFAALTA SIERRA

PERUANAPURIFICADA

ENTREGA INMEDIATA

CONSULTE PRECIO

Y CONDICIONES DE PAGO A:

MRŒïïl HNOS. Y CIA. Sania Resa 3280 — Fonos 51315-52557

— SANTIAGO —

ÄU8MES DE LOS

SANTOS»LA FCA. UNIVERSAL TEXTIL

LE OFRECE El MAS AMPLIO

SURTIDO EN

TEJIDOS DE PUNTO-TELAS DE LANAJERSEY FINO

Venta Directa En La Perica

MAQUINAJL ' a To■■ ciruji

DE COSER- i*GARANTIZA POR 30 AS De mano y de pie, y 5 gavetas, desde

$ 22.Sil

Cirugía Col-jut

iuu : 21.

Pedidos direc ^n°s

Atención «P« Repuestos stani ^R»gi

IMAN) Stsion

aCirii?Facilidades di go. Despacho!,

provincia*

En Puen<’ A1 caco:José Luis Coo

ll/MÁCfr -Aquile w CW- JULIO MORAGA ZUMAR»

AL

LANAS PARA TEJER/ LOS PRECIO ! MAí BAJOS DE P(A2A

UNIVERSAL TEXTIL LIBA 440 IRARRAZAVAL440

FRENTE AL TEATRO ANOES

advwiení^c O M E R c 1C

los ®'IC°S Se advierte al comercioDISTRIBUIDORES AUT0“1 IiSflí los Productos de CHIPRODAL ■

WEB, scon s. A- C' C1 AGENCIAS GBAEAM S- •

ente P01 y'las ventas se efectúan s0^anl£je]?idainente oficinas o sus vendedores

autorizados-CHlPítOD-‘-L S- A'

LA NACION . — LUNES 30 DE JULIO DÉ” 1956 INFOPvMÄCTCNES^GENERÄLES^ni» disposiciones sobre 'ral P . capitales extranjerospE capitales extranjeros

el Comité de Fo-

5 de >os

hl4

äHi®1* S^rdfl^

en,r! J?riC'j!!Urx V|

Sd Australde firmiCT'^C0»»»1O.<W :

tut« “ :«* , 1»

’'ÿMl ° , yifco.inten«“10 Por Pr0' lDa^rserán prep«-

!'2>ieW)0, por el per-o“«’ „ 1« universi-

Acm - IJ,»'•icniri«dpianincación /i •

rj f>rB traba!05' en

vacíoa del DFL N o 437. que rige las disposiciones sobre aporte de capitales extranjeros. Se estimó que deben Introducirse algunas modificaciones para evitar que las industrias instalados con cepita- les foráneos, por este sólo hecho, gocen de franquicias que /no ob­tienen empresas formadas con ca­pitales nacionales, pera produccio­nes Idénticas.

'»’Amblen fué debatida la sltua- i cion anámala que se presenta cuan do el capital extranjero se asocia

firmas establecidas, para ini­ciar una nueva línea de fabrica- ;

De este modo se daría el de que con las franquicias

otorgadas se beneficiarla no sólo la producción nueva sino que to­da la industria, incluyéndose los productos antiguos. Al existir otras Industrias de estos mismos artícu­los, naturalmente quedarían en difíciles condiciones de competen-

clón. ceso

(studio sobre administración del

JORNADAS CULTURALES DE LA "UNCEOFICProvechosas actividades de bienestar social y cultural ha continuado desarrollando con éxito la Unión Nacional de Empleadas de Oficina y Comercio. La jornada cultural, a cargo del diputado y conferenciante don Humberto Pinto Díaz, congrega semanalmente a un vasto auditorio de socias de esta institución femenina. Continuan­do con el plan de extensión cultural, la UNCEOFIC, inaugurará próximamente en su sede social, de calle Merced, un nuevo ciclo de conferencias a cargo de prestigiosos médicos, pedagogos e intelectuales. En el grabado, el diputado señor Pinto Díaz, acompañado de un grupo de socias

que concurren a escuchar las conferencias de este parlamentario.

Si.!? Í.S de -»i de vaiui»*— i

v,s“ a,cí”' ;*eB ,n constituidos |

de le Unlver-

Mecanización de la industria del pan permitiráX de la unlver-

।"... anua*“ las d0- Í>D1Sbt::°clones Que el

Ef 0 jubveb aporta-

|.»1,! roi’mn«“ “,raMé" F 1 tildad con cargo a su P*0* aporta anuales P0' -e l<s Partes no po-

X caso fier Inferió-

bajar su precio por kilo de 66 a 43 pesosEstudios del Banco Central y el Ministerio de Agricultura, así lo establecen

dosarroüo ecamicu ¡rió CEPALLa labiir comenzó en Chile y se extenderá a otros países

'Sa ¡jdiañtésdFsanÆfi imo, EN SANTIAGO

1 . « anatro días se £ en la O;

* rtmertor de Hombres ’ A « San Ant°‘

del Brasil1'. Pre- ?Dílegación la visitado- 1J&señoril» M« « L la profesora de la es- ■ ¿ñorlta Orlana Romero.

del Quinto Ano ifiS. donB«nón Ló-

, eludientes W visitado ‘J™ establecimientos in. fflft mayor importan- fftipital. Del mismo mu- “«na Invitados a la Cá-

■ „ el diputado señor De por el propio presl.

,H (, Casa del Estudiante diputado señor Me-

Keutar. La Mumcipa - i d» San Antonio les facili­te medios de locomoción, ¿do a disposición de los ni» :CM de los micros de esa ¡melón.

ETOR de CIRUGIA [HOSPITAL DE NEW il DICTA CHARLA HOY j el Interamericano llegó ! a Los Cerrillos, el céle-

cirujano norteamericano,X M L John H. Garlock, Direc- \ ie Cirugía del Mount Sinai... jital de New York; Prof.

"IZA! Cirugía de la Universidad mColumbia. Permanecerá en

■pital hasta el jueves pro-

El proceso de transformación ael trigo, o sea, la molienda y la pa­nificación, como factor de suma Importancia, en íl problema de la comercialización del cereal que en­cera el Ministerio de Agricultura, destaca el Banco Central en un estudio sobre el flnenclamlento cre­diticio de la producción. A este respecto dice: "La molienda z io panificación se llevan a cabo actual­mente por empresas de una alta tneflclencla y con características monopóllcas, y como consecuencia de ello el costo de la transforma­ción del trigo hasta llegar al con­sumidor en la forma de producto final es extraordinariamente alto hasta el punto .ique sería perfecta mente posible elevar el precio del trigo como estímulo al productor reduciendo al mismo tiempo el pre-' cío del pan”.

RACIONALIZACION DEL PAN - Refiriéndose a la mala calidad y al­to costo de. pan que se consumí en el país, un alto funcionarlo téc. nlco del Ministerio de Agricultura dijo a LA NACION:

"Son varios los factores que In­fluyen en el precio y calidad dei pan que consume la población. En primer término, una mala calidad de harina con bajo rendimiento do gluten que no permite a la mase la Incorporación de la necesaria cantidad de agua, lo que unido • un corte pequeño de poca miga (parte alimenticia) y mucha cortea», hace que e. pan se endurezca rápi­damente y se desperdicie en un al­to porcentaje de este alimento en detrimento de la economía familiar Es Indispensable que se establezcan cortes de pan. como mínimo de 250 gramos por unidad, siendo el idee! cortes de medio y un kilogramo"

MONOPOLIO DE LA MANO U® OBRA.— “Por otro lado —continúe nuestro Informante— los sindicatos de panlflcadores han llegado a es­tablecer un perfecto monopolio en materia de mano de obra, no tra­bajando en la actualidad más de 4

horas diarias. Existen 20.000 obre- i mecanizadas durante un periodo da ros panlflcadores a lo largo de. paU I 7 años, de una dimensión equlva- y más o^menos 11.000 en Santiago, | lente a 200 quintales diarios do

amasijo, que tienen un costo unita­rio de US$ 200.000, más S 90.000.000, aproximadamente, ’.o que hace un total de 2.600.000 dólares. En el propio Plan se reconoce que la me­canización y la modernización de la industria panadera exigen la Ins­talación de un número de planteo mucho mayor; sin embargo, se esti­ma que el surgimiento da les pri­meras plantas mecanizadas obliga­ría a corto plazo a los demás em­presarios de la panificación a In­troducir una substancial racionaJ zeclón en sus procesos productivos, ante la amenaza de sucumbir fren­te a la competencia.”

i que seguirá a Buenos Ai- El programa de activida- t desarrollar es el siguien-

5Y LUNES.— 9 horas: Me- redonda sobre cirugía gas- aofágica, discusión de casos

j¡J ¿rio Hospital San Juan t“a' fe, Servicio Prof. Italo

I horas: Conferencia sobra JS Stand 3 Regional (Auditorio Hos

des di

spac'noj

inndai

«-San Juan de Dios'.IMA MARTES— S bo Sesiones Quirúrgicas. Ser

®Cirugía. Prof. Alessandri- «pita! San Juan de Dios, '»ras: Conferencia: Cáncet

en Hospital del Tó-I uwpuai aei io->nta Al ¿n'CI0 Prof' Alonso Vial

S“BS - » »-as:ais Coo »onde casos e interven

UUlrurgl«S1 Hospital J. ' cftve' ?ervicio cirugía -Covarrubias Pardo.;¿ras: Conferencia: Cán- ft l. R?ct0' en la So-

de Cirujanos.^oportunidad la So- íb-n i, Orgara el t(tulo de

FZ>iZn°?no- La sesión Hu ía i£,óbnanqiie,s

Hoy celebran el 4o. centenario de San Innado de Loyola

A las 19 horas túará en el Salón de* Honor del Colegio de San Ignacio un acto literario musical en el cual se re­cordará el cuarto centenario de la muerte de San Ignacio de Loyó- le, y el centenario del Colegio de San Ignacio.

Mañana, día de San Ignacio, se oficiará a las 10.30 horas en la Iglesia del Colegio una misa pon­tifical. y a las 19.30 horas se re­zará el rosarlo oportunidad en la que predicará el Revdo. Padre Carlos Pomar S. J.. provincial los Jesuítas de Chile.

de hoy se efec-

de

UNIVERSITY CLUB SE REUNE MAÑANA

Mañana se efectuará en los medores del Instituto Chileno-Nor­teamericano de Cultura, la sesión almuerzo del Unlverslty Club oí Chile.

Invitado de honor en esta opor­tunidad será el Embajador de los Estados Unidos ante la Moneda, señor Ceoil B. Lyon.

co.

Incluyéndose en estas cifras a ¡ut < obreros suplentes que en ceda ceso i se estiman en $.000 y 4.000, raspee- < Uvamente. #

"Este exceso de gente ha tmpuea to sucesivamente exigencias exage­radas en meterle de salarles y otros ! beneficios, con un rendimiento qu« alcanza al 50 por ciento de lo nor­mal en todas les otras actividades, con le evidente consecuencia de en­carecimiento del costo de produc­ción del pan, en perjuicio de loa consumidores. Al Industrial pana­dero esta situación no le afecte, pues nos perece que erróneamente, se les ha fijado el porcentaje de uti­lidad sobre el costo, de tal moda que mientras más ganen sus opera­rles. al subir el costo de producción, más ganan ellos.”

RELACION TRIGO, HARINA, PAN.— El Informe del Banco Cen­tral, en relación con los precios del trigo, la harina y el pan, hace le slguietute comparación Internacio­nal. bastante Ilustrativa:

"En Chile (precio por kilo), tri­go, $ 28; harina, $ 47, y pan, $ 66, o sea que el precio de la harina es un 68 o¡o, más alto que el vrtgo y el pan un 140 o|o. En Italia (pre­cio en liras por kilo), trigo. 71; ha­rina, 116, y pan, 110. Como puede observarse, el kilo de pan tiene me­nor precio que el de harina y guar­dan ’.a siguiente relación: harina, 63 o¡o más alto que el trigo y el pan, 95 o¡o.

"De las cifras anteriores ae des­prende que si las industrias trans­formadoras del trigo en Chile, tu­vieran el mismo grado de eficiencia y racionalización que las de Italia, podría mantenerse el precio del ki­logramo de pan en $ 66, aún si se elevara el precio del trigo de I M a poco más de $ 43 el kilo. Desde otro punto de vista, las cifras pre­cedentes significan ^Que, mante­niendo el precio del trigo a su ac­tual nivel podría bajarse el preda actual del pan de $ 66 a menos do C 43 el kilogramo.

MECANIZACION DE LA INDUS­TRIA.— "En consecuenda, agrega el mencionado informe, parece im­prescindible Ir hacia una racionali­zación de les industrias de la mo­lienda y especialmente de la pani­ficación, con el objeto de moderni­zar la producción y aumentar su eficiencia mediante la mecanización. Pera estos efectos podría Incluhjr en la lista de importaciones permi­tidas. con bajo porcentaje de a», pósitos, le maquinarla necesaria pa­ra le modernización de los molinos y panaderías.

“Actualmente se impide la ins­talación de nuevas Industrias del pan en atención1 a que existe un gran número de ellas, muchas de las cueles deben trabajar sólo a inedia capacidad. Con el objeto de una rápida modernización de estos actividades, el Estado, a través de INACO o de la CORFO, podría s^ tlmu’.er la agrupación de los actue- ica industriales dedicados a eet» giro, e Inclusive, también, propiciar la creación de empresas mixtas, con

, participación de los actuales em­presarios que deseen tomar parte en dicha racionalización.

"El Plan Nacional de Desarru.jc Agrícola y de Transportes contem­pla la instalación de 13 panaderías

ESTUDIOS EFECTUADOS — Lo* estudios de la Comisión para le Mecanización de la Industria de. Pan designada por el Gobierno, lle­gan a la conclusión de que se requie­ren 30 plantas mecanizadas pera substituir a las 240 panaderías ex<s- tentej en Santiago. Para estos efec­tos se calcula una inversión de 3.000.000 de dólares destinados a la adquisición de maquinarla. Los te rrenos y edificios .existentes en po­der de los actuales industriales sólo requieren transformaciones fáciles y los Industriales están dispuestos a formar sociedades comerc’ales en­tre ellos para explotar las plantas mecanizadas que se internen al país, aportando sus terrenos, edificios y demás elementos aprovechables.

I Se encuentra en el país el «ñor . Enrique Tejera París, experto prin ' clpal de la Administración de Asís- |

j tencia Técnica en política admlnls ¡ I tratlvn gubernamental, con el ob- ¡ | Jeto de recoger datos e Informaclo- ! nes para el estudio de las condl- ! clones administrativas de la pro­gramación del desarrollo económi­co de América Latiha. Posterior­mente, el señor Tejera visitará Ecuador, Colombia, Bollvla, Argén ¡ tina y Uruguay.

Los estudios mencionados se ha­cen en cumplimiento de una reso­lución aprobada en el último pe­ríodo de sesiones de la CEPAL, organismo que lo realiza con la colaboración de la Administración de Asistencia Técnica.

El estudio sobre administración de le programación del desarrollo económico tendrá ante todo ca­rácter práctico y se referirá parti­cularmente a la estructura y fun­cionamiento de los organismos exls tentes en los países de América Latina para elaborar y aplicar pro­gramas de desarrollo. Se Incluirán en él las entidades públicas y pri­vadas vinculadas directamente a la ejecución de dichos programas y ee examinarán asimismo las nece­sidades y formas de coordinación entre los organismos de programa­ción y las referidas entidades, tal efecto se tendrá en cuenta experiencia en estas materias países situados dentro y fuere América Latina.

de

A los socios de laSociedad de Fomento Fabril

.•U»E!uIi0NcDE CONSEJEROS.- En cumplimiento de lo estipulado en los ’onseípr«la ,Soc.iedad y cumpliendo un acuerdo de su Consejo, la elección Pásente añoC^1V°S Se ^esarro^arÁ entre el 30 de julio y el 7 de agosto

Primer«fin ve ?íectuar esta elección, se ha procedido a:eleccionario Enviar a tod°s los socios una circular, explicando el mecanis-

Cesarios,9nu^°'7’ ®nv*ar a todos los socios los votos en blancos y los sobres ne- Por el nr1Ue fuedan emitir sus sufragios.

^alauier data esenle aviso, nos permitimos indicar a los señores asociados, que »5 ofic na;esTpe„c.to_a.la próxima elección, será gustosamente resuelto en c*ación, as' Los socios de “ASIVA” pueden dirigirse, también, a su Aso-

p5Io.s Hoern*iní°nrde EIecci°nes está integrada por los señores: Guillermo Cox, adelante JacQues Katz y Ramón Montero, quienes, desde el 30 de julio

procederán a hacer los escrutinios.

EL GERENTE DE LA SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL

Vos^ de direccione^T^NTE‘— Como tenemos indicaciones de que cierta can-P-ik-a.gradeceremr>e Üe nu?stros asociados están equivocadas en nuestros Archi- van h0 la carta los’ que el dla viernes 27 del presente no hayan

“?cernos saber «Ca- a <?ue hemos hecho referencia en este aviso, se sir-•Uiest- A los <¡pñrn,®sta s‘tuación de inmediato, a nuestras oficinas.toiülí? c°municate^S a®ociados Que no hubieren recibido el día 31 de julio iUclü?.ente su sufro«;sobre elecciones, les advertimos que podrán hacer per-

Ve- agl° en nuestras oficinas, entre los dias 4 y 7 de agosto

S SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL

HOY se inicia la

ULTIMA SEMANA para que Ud. pueda comprar más cosas,

mejores cosas, por menos' dinero!

«a«© ®?“Oveja-í°™etable

6.8565.950

hebra re- 1SÄW— 1 rec^érr

rasimíres Pe .rnér'ca’’ oveja-

recte'00 pagantes d hM'Oda °-tn S

piados precio

, precio

Jovenes y. Niños

Sobretodos-modelo derecho, para jóve­nes de 13 a 15 años, hechos en buen casimir de pura lana, colores gris y marrón, suavemente espigados

Ahora $ 6.980

Sobretodos modelo raglan, para niños de 5 a 12 años, ejecutados en fino tweed fabricado a telar; forro completo de seda; color gris medio. Primera edad

Ahora S 8.100

Ambos para jóvenes de 12 a 14 años, mo­delo derecho, tres botones, hecho en nuestros talleres con casimires -Oveja- semipeinados. Fantasías a rayas finas sobre tonos azul y gris

Ahora 8 14.000

Ambos para jóvenes de 15 años, modelo derecho de tres botones y también cru­zado. Ejecutados en nuestros talleres con casimires peinados -Oveja dé Primera- •Colores unidos y fantasías en diversos tonos

Ahora S 19.34Q

latinoamericano, la CEPAL viene »leál-rando constante atención a este tema, y fruto de sus traba­jos en tal sentido son ya tres estudios de la serle "Análisis y __________proyecciones del desarrollo econó- programación, mico". El primero es una "Tntro- ' -*--------ducclón a la técnica de programa­ción” y los otros dos se refieren a! Brasil y a Colombia, respectiva­mente. En aquél .'se exponen los principales problemas de la técni­ca preliminar de programación y la naturaleza y metodología de las proyecciones; en éstos se apli­ca este método de análisis y pro­yecciones al desarrollo económico de dichos países.

En el período de sesiones de la

CEPAL que se celebró en Bogotá el año pasado, los gobiernos reco­mendaron que la CEPAL prosiga ee te género de estudios. En cuanto a los mecanismos de ejecución de la

la comisión afirmó la circunstancia de que para pro­gramar eficazmente el desarrollo hay que adaptar y, cuando sea ne­cesario. complementar los organis­mos administrativos existentes tao to en lo que respecta a su caos- cldad pare formular política y ela­borar programas como en lo que atañe a sus atribuciones y recur­sos para hacerlos ejecutor, vigilar su cumplimiento y modificarlos el fuera menester.

Panagra ofrece vuelos extras p-ira náufragos del choque marítimo

A raíz del choque en alta mar de los barcos ‘'Stockholm" y "An­drea Doria", ocurrido en la noche

Pan Amerlcán ofreció establecer

que fueran necesarios del

Finalmente, la comisión pidió que se realizara el estudio que aho ra se emprende sobre la adminis­tración de la programación, a fin de conocer qué se lleva hecho hasta la fecha en América Latina por lo que toca a organismos de progra­mación, su estructura, actividad en este campo y resultados que han dado los mecanismos de ejecución de programas creados hasta aquí

del miércoles, la World Airways los vuelos v ; - ___para transportar a través Atlántico a 900 pasajeros.

Wlllls ,G. Llpscomb, vicepresiden­te de PAA a cargo de tráfico y ven­tas, anunejó que la compañía pu¿r de transportar desde Nueva York a todos los náufragos hacia los prin­cipales aeropuertos de Europa.

Utilizando los 68 vuelos semana­les de las rutas transatlánticas, y añadiendo los vuelos extraordina­rios necesarios, la Pan American se compromete a completar el transporte de los 1.700 pasajeros de ambos barcos el viernes próximo.

Igualmente la PAA está realizan­do una investigación a través de todas sus oficinas en Europa, a fin de determinar el número de perso­nas que tenían reserva de pasajes

i para viaje de regreso a América, a

INTENSIFICACION DEL RITMO DE CRECIMIENTO — Los gobier­nos que forman la CEPAL, al soli­citar que se llevara a cabo el es­tudio sobre administración de la programación pusieron de menlfles to un aspecto de antiguas preocu­paciones en torno a la necesidad de conseguir un desarrollo ordena­do de las economías latinoamerica­nas, Inteslflcar su ritmo de cre­cimiento y aprovechar eficiente­mente los recursos naturales de la reglón. Reconocida desde liace , a ___„tiempo por loa gobiernos la nece- ■ (¡n de ofrecerles el mismo servicio sldad de programar el desarrollo j aéreo de retorno.

En suma, el estudio soore ad­ministración de la programación Iniciado por la CEPAL y la Admi­nistración de Asistencia Técnlc» expondrá preferentemente los pro­blemas de orden administrativo que se plantean en estos países cuan­do tratan de llevar a la práctica programas de desarrollo.

El doctor Enrique Tejera Parla que, como se ha dicho, dirigirá es­te estudio, ha sido hasta hace po­co Director de la Escuela Superior de Administración Pública que funciona en San José de Costa Rica creada por los gobiernos cen­troamericanos en el marco del pro grama de Integración Económica del Istmo. Anteriormente el doc­tor Tejera participó en la funda­ción de la Escuela Brasileña de Administración Pública De nacio­nalidad venezolana, na ocupado en su país importantes cargos en el campo de la actividad administra­tiva pública y privada.

Camisería

Pañuelos blancos en. buena batista de algo­dón, prolijamente orilla­dos. Excelente tamaño

Ahora 8 125

Calcetines de algodón 'en tejido muy durable, con dibujos variados, en seis colores unidos

Ahora $ 260

Corbatas de rayón, en un variado surtido de atrac­tivos diseños, en colo­res combinados de gran actualidad

Ahora 8 350

Publicitas

Artituios de edited y buen giKte

Precies notablemente rebajados

Extenso surtido en ropa interior de al­godón, tejidos muy firmes y de gran elasticidad. Oferta Especial: Slips fina calidad

Ahora 8 525

(Confección) J

Calcetines de lana, muy suaves y abrigadores, dibujos de fantasías mo­dernas y en colores lisos

Ahora 8 660

Bufandas en suave y confortable lana peina­da, de colores unidos y diseños escoceses

Ahora 8 850

Camisas en fina popeli­nas de algodón merce- rizado. Artículo de mu­cha presentación. Dos modelos de cuello y sus repuestos. Todos los números

Ahora 8 1.650

Surtido completo de pijamas, hechos en popelinas naciona­les e importadas. Colores unidos y a listas

Ahora desdeS 3.250

EXIJA su Cheque

Matinal cuando compre

antes de las 11 A. M.

Oferta excepcional: Abrigos marca -WINTER-COAT-, hechos en fina teia de lana, íntegramente forrados en raso de seda. Correcto modelo sport, en variados tonos. Todas las medidas

Ahora S 9.900

Magnífica oportunidad: Abrigos de nuestra marca exclusiva -WINTER- COAT-, ejecutados en una notable selección de suaves tweeds, fabri­cados especialmente. Complejo sur­tido de tallas

Ahora $ 11.250

ei ^stresMedida, a,e¿a0Psus clientes

Europeo«, ° rfun¡dad de ha-

jados

Ahumada esq. Compañía

Abrigos muy elegantes, hechos en fina gamuza en los colores gris, habano, azul y plomo, diseños dia­gonal; modelo derecho, amplio, de impecable 'erminación amano. To­das las mt didas

_____ Ahora $ 12.9001 Zaßötena Caballeros

Zapatón para caballero, en reno cans, con doble suela y sello The American Shoe. Fabricación Good Year

Ahora $ 5.380

LA NACION . — LUNES 30 DE JULIO DE 195612

4ROXL_______________________________________ 14117Empresa Periodística "LA NACION", tundida el 14 de enero de 1917.— AGUSTINAS 1269.— Ta.LEEO.iO bfefel — CASILLA bl-O

Santiago de Chile, lunes 30 de julio de 1956

“La Nación” y los intereses del Estado

A propósito de la indicación aprobada por el H. /\ senado, y que planteaba la venta a particulares

LJL ae las acciones fiscales de LA NACION, indica­ción que recientemente fuera rechazada en la

H. Camara de Diputados, hemos mantenido estricto silencio. Sin embargo, un alcance reciente de un ma­tutino nos obliga a reactualizar algunas serias e -in­objetables reflexiones en torno a la función que cabe desempeñar, en una democracia en formación como ¡a nuestra, a un órgano de publicidad que defiende, en esencia, los altos intereses del Estado.

Con el designio inconfesable de zaherir a los pe­riodistas que trabajan en esta casa, muchos de los cuales gozan de merecido prestigio en las letras nacio­nales o en actividades públicas, donde dan fe de su capacidad y hombría de bien, además de la que rinden a alario en su faena periodística, se les moteja como servidores del periodismo oficial. Con las mismas ra­zones podríamos replicar que otros periodistas sirven a la prensa defensora, del capital monopolista, de tur­bias o antinacionales ideologías, de fracciones políti­cas desprestigiadas, de menudos dogmatismos religio­sos, o de subalternas ambiciones personalistas. Plan­teadas las cosas en ese terreno, los hombres de prensa de LA NACION se sitúan a gran altura moral.

No necesitamos insistir en la condición real que afronta el periodista en sus actividades profesionales. Sus posibilidades y limitaciones son de sobra conoci­das, y sólo unos cuantos que se placen con su incondi­cional vocación de fariseos, se empeñan en negarlas o en escamotear el perfil exacto de la realidad. Es asi como, a la postre, los que alardean de independencia y objetividad son los más subordinados por dogma­tismos o menguados intereses, a los cuales sirven con dócil obediencia y ciega obstinación.

El asunto es hondo y acusa múltiples perspectivas, que se desplazan desde los principios sobre libertad de información y autonomía de los periodistas, a situacio­nes tan concretas como el carácter de nuestra demo­cracia, el nivel medio de nuestra cultura y la evolución social y económica de Chile. En síntesis, resulta un pretexto balad! sentar doctrina política o periodística con el fin de cohonestar la venta de las acciones fis­cales de nuestro diario. Las verdaderas razones que motivaron el acuerdo a que aludimos se mantienen en una sugestiva penumbra.

Si se examina la historia de LA NACION, se podrán advertir, por lo menos, dos hechos fundamentales. Primero: inflexiblemente se ha colocado al servicio de los intereses del Estado. Mal que les pese, en ciertas ocasiones, cual más cual menos, los gobiernos han re­presentado los intereses de la colectividad nacional. En los rubros principales de la vida pública chilena, LA NACION ha mantenido un considerable grado de consecuencia que sus lectores, a través de los años y de los distintos regímenes, han sabido apreciar y esti­mular de diversas maneras. No constituye casualidad que nuestro diario concite la máxima adhesión entre los sectores populares del país. Segundo: LA NACION es un diario liberal —en el sentido cabal del concep­to—, esto es, antidogmático. En sus páginas tienen cabida los más opuestos pareceres. Este diario jamás ha elaborado un INDEX propio de los espíritus pro­clives al totalitarismo o al fanatismo.

En otro sentido, este diario debe soportar una poderosa ofensiva. En Chile constituye consigna in­consciente o automatismo mental, entre diversos secto­res de la nacionalidad, declararse enemigo del Gobier­no. Todos contra el Gobierno, parece ser el santo y seña de esos grupos. Esta experiencia la' han vivido

todos los gobernantes chilenos. Ahora bien, LA NA­CION a menudo se ve salpicada con ese tipo de des­bordes pasionales o desprovistos de imaginación. For­ma parte de su sino periodístico.

Si sumamos a las consideraciones precedentes la enérgica, justa e imbatible defensa que nuestro diario ha realizado en torno a la persona y actuaciones del actual Jefe del Estado, frente al ataque avieso y tor­pe de una oposición carente de ecuanimidad y de sol­vencia moral, fácil es Imaginar dónde residen los mo­tivos de las actitudes contrarias a este diario. Por otra narte, si lo que se pretende es silenciar nuestra '•□z, que interpreta y defiende los intereses del Estado y la auténtica política nacional y popular del Excmo. señor Ibáñez, el expediente puesto en marcha no puede ser más pueril y risible.

Bien se ha de comprender que la venta de las acciones fiscales de LA NACION no podrá jamás clau­surar el pensamiento y la capacidad periodística de quienes, al servir la política de este régimen, están custodiando las superiores conveniencias del país.

Normas sobre comercio exterior

De MANUEL EDUARDO HÜBNER.—

Centenario de Menéndez i

El Puerto y la Biblioteca

y Pelayopanorama

Ayer se clausu­ró en Santan­der el II Con­greso de Coope­ración Intelec­tual.

Capital de esa “Montaña" es­pañola, tan breñosa comofértil, Santander es la venena por donde, sedienta, se asoma al mar Castilla la Vieja. Ciu­dad de marinos y comerciantes, navieros y pequeños agriculto­res, tuvo el destino de esos pun tos del globo en que tierra j océano luchan para dar naci­miento a culturas y tipos bu manos diferenciados. Vino a ser el embarcadero de "La Monta ña" en el Cantábrico. Pocas ciudades con tanto color marí­timo y terrestre como el San­tander inmortalizado por José María Pereda; el de la vieja ra da pululante de pataches y trai­neras, con su Cabo Mayor y su Magdalena, su hirviente Puerto Chico y su verdinegro muelle viejo, su Calle Blanca y su Pla­za del Pescado, su playa y su barrio del Sardinero.

Ciudad trafagosa, mercantil, hijodalga, de aquellas en cuyos muros florecen aún “colosales blasones de la hidalguía cán­tabra”, esos “tumores de vana­gloria'' que asombraron a Orte­ga y Gasset. Ciudad forjadora de hombres, como Toledo, de es­padas; ciudad que los hizo de tierra y mar reunidos para en­tregarlos, én buena copia de fi­guras mayores, a España y a su historia.

Mas ninguno de ellos, inclu­so Pereda con su “Sotileza”, ca­ló tan hondo en el sentimien to hispánico cual don Marceli­no Menéndez y Pelayo.

En Santander nació y a San­tander quiso ir a morir. Mucho de su vida transcurrió en Ma­drid. Pero en Santander dis­frutaba de largos veranos. Y a Santander escapaba cada vez que podía. Niño prodigio, ado­lescente prodigio, hombre pro­digio: así le vio siempre su ciu­dad natal. Constituyó, durante medio siglo, la admiración con­tinua del viejo puerto. Su Ayun­tamiento y su Diputación pro­veyeron a sus únicos viajes eu­ropeos. La ciudad entera fue

• su hogar. Y él, en ella, siem­pre, el vástago elegido. El ca- »o, rarísimo, del profeta en su tierra.

Llegó a sentirse tan hijo ds Santander como de sus padres, ion Marcelino Menéndez y do-

a Jesusa Pelayo. El era pro­sor de matemáticas y pintor

áe marinas y retratos. Ella, hi­ja y hermana de cirujanos que eran también bibliófilos. El ni­ño mayor, Marcelino, nació en­tre libros. Y estaba destinado a vivir entre ellos y para ellos. No conoció otros juguetes. Tam­poco otros obsequios u otras ad­quisiciones. A los doce años po seía ya una biblioteca digna de un humanista o un bibliógrafo, con 20 obras y 34 volúmenes. ¡Y qué libros! Seis clásicos latinos; cuatro franceses; "El Criterio”, de Balines; la gramática de Ce­judo, la retórica de Hermosilla, los cinco primeros tomos de la "Biblioteca de Clásicos Caste­llanos”.. .

Fue su única biblioteca. Vi­vió para ella, adquiriendo o re­cibiendo libros, sin cesar un so­lo día. Los compraba y canjea­ba en todas partes. Los encar­gaba a todos los continentes. Muchos afluían a él como ob­sequio de admiradores.

La primera “librería” invadió pronto la casa en que naciera. El solícito padre compró otra, en las afueras, capaz de alber­gar la pasión bibliográfica del hijo. En 1877, ya Doctor en Le­tras y ya famoso, aun cuando no cumplía los veintiún años, tuvo una suprema alegría: un pabellón especial para sus li­bros —7 mil en aquel enton­ces—, edificado al fondo del solar de la calle Gravlna. En 1892 los volúmenes llegaban a treinta mil. El diligente pacue alcanzó a hacerlo transformar en un edificio de dos pisos y tres naves, con inmenso sotan« general. Pero al morir don Mar­celino en 1912, ya los libros in­vadían la misma casa paterna. ¡Sumaban ya casi cincuenta mil!

Constituían la colección más rica y especializada en obras de España y sobre España. El fru­to asombroso de una vida ente­ra. Cuarenta y cuatro años de pasión violenta e ininterrumpi­da. Todos, libros buscados y per­seguidos con ansia de cazador

y fuego de enamorado. Una bl blioteca hija del amor, en bue­nas cuentas. También, una co­lección valiosísima, cuu nailaa gos y joyas bibliográficas de precio incalculable.

Menéndez y Pelayo destinaba su célebre biblioteca al único heredero posible: su ciudad na­tal. Por algo todas las «aw adquiridas habían ido a parar, durante años, a Santander.

El Ayuntamiento tuvo que enfrentarse al legado. No era sólo cosa de bien almacenar, catalogar mejor, conservar pro­piamente aquel tesoro bibliogr» fico. Había también una mi­sión que cumplir: la de entre­gar esos libros a la vida activa del estudio y la investigación. No un museo ostentoso, sino un laboratorio de trabajo; una cantera de material vivo para uso de hispanistas y estudioso» de todo el mundo.

La ciudad supo entender la voluntad del donante. Pronto los libros, que ya asaltaban la "Casa-Museo'' actual, la "caso­na” paterna, fueron instalados en un gigantesco edificio res­taurado. Un arquitecto de la región, Leonardo Rubalcava, transformó el inmueble en un palacio de austero estilo mon­tañés. Hubo de añadirle un edi­ficio similar. El imponente conjunto, esquinando dos ca­lles, albergó además al Museo de la ciudad, y pasó a ser or­gullo arquitectónico de Santan­der, símbolo de un puerto per­cador y agrícola, comercial y universitario a la vez.

Cuando Alfonso XITI inaugu­ró el majestuoso edificio, lo hi­zo al aire libre, ante centenares de espectadores, en acto solem­nísimo. El trono real, de tran­sitorio dosel de seda, hubo de ser instalado bajo la escalinata que enfrenta a la desnuda pla­zoleta central. No había otro si­tio para el monarca. El de ho­nor, con respaldo al nuevo edi­ficio, estaba ya ocupado. Allí, frente a frente, sentado en du­ro sillón, vestido de piedra, los ojos abiertos al saber eterno, las pétreas barbas revueltas por el viento, don Marcelino Menén­dez y Pelayo seguía leyendo...

M. E. H.

La Semana Económica

«_____ j„i En entrevista, Confieso del concedida a unDon fililí corresponsal, el Pen LlUu delegado chile­

no Luis Alberto Heiremans dijo que entrañaron singular interes. los debates de gran altura a los que asistió hace poco en Lon­dres, con ocasión de celebrarse el Congreso Internacional del PEN Club. Agregó que se sentía realmente hon­rado por la opor­tunidad de re­presentar al PEN Club de Chile, en una conferen­cia internacional- de tal catego­ría en el orden literario y por la ocasión que se la había ofrecí-do de trabar relación personal con gran número de famosos escritores.

En su calidad de autor dra­mático sintió especial satisfac­ción por la presencia en el Con­greso de los mejores autores bri­tánicos, con quienes participo en los diversos debates, figurando entre ellos los renombrados es­critores T. S. Eliot, J. B. P£lest- lev Rosamund Lehmann. E. M- Forster, Angus Wilson y Margha- rita Laski. -i

"Dichos autores —anadio el señor Heiremans—, Juntamente con otros intelectuales británi­cos, colaboraron en los debates con un gran espíritu constructi­vo y si bien se exponían como es’ natural diversas opiniones, reinó en todo momento la má­xima cordialidad”. El autor chi­leno se' lamentó de que no se haya traducido aún al español ninguno de los libros de Angus Wilson, que —añadió— es uno de los mejores novelistas contem­poráneos británicos. El señor Heiremans está actualmente tra- diciendo al español el libro de Margharita Laski titulado The Victorian Chaiselongue”, “una obra encantadora —dijo el se­ñor Heiremans—, que estoyseguro tendrá un gran éxito en Latinoamérica”. .

Declaró después el señor Hei- remans que aparte de las se­siones literarias del Congreso, los actos y funciones organiza­dos con dicho motivo fueron ex­celentes, tanto las visitas a re­presentaciones teatrales como las recepciones en obsequio de los delegados y las jiras a diversos lugares.

También en representación de Chile asistió a esta conferencia internacional de escritores la periodista señora Cox de Heire­mans, que acaba de publicar una obra de narraciones bre­ves. Hubo otros delegados lati­noamericanos: el señor Fausti­no do Nascimento, y el señor Cario da Silva Araujo y señora, todos ellos procedentes del Bra-

Noías del h "—-

PERSONALIDADES e” ,

no anuncia, entre otras “osas "í05 a «í clon de un concurso. TerInl ' la /$> i Íraíe.de cajón: “Un jurado „L.í°n «tg ¿ > premios a los triunfadores. c„ los Vi | al acto diversas personalidades" UtIi«n l

Nos quedamos pensando- “a,.' Xv, personalidad? Si mucho tendremos que concluir que Z preQüan hemos conocido ninguna ‘ si n nuestra L periódicos estiman como Bsr„Í. a‘en’»>01 ?, M gar a la conclusión de que es uñ ‘dM- deb?®> se agrega para atraer incaul “ Mora<> un ~a‘ d°S qUe "° hay Ilesta Xe ‘a'n'’s L?’

sonalidades. Se las arrienda c,„, 0 Mvm>cantantes de cierta notoriedad vVos । Mol.nare, y hara las delicias de a «4 s 1

, nuevas “Copuchas”. Además di aslstente.prestigiarán el acto. ¿Entonces, Nta,®8 »«»i una personalidad? Vaya si lo « „ 1 r M°Hnaí íl

Pero, las otras, las per,sonaH,i.t las ” son, en buenas cuentas? Apenl^??5 «IsftS. 'a

Un caballero del sur, porno es una personalidad, como no seria d'ser * Alcalde de una comuna que logró subterfugios, arreglos y zancadillas Vís° «

nalidad, tampoco, el que lleve el tít.u ha de senador o de cura de la parroquia ¿ ? “1¡*“ mos los que no hemos llegado a ser'o» 10 ’«« costa de todos nuestros esfuerzos “ onal;dad,

¿Cómo no desearía yo, por ejemoln a t personalidad? Cuando era niño soñá Sd<i« con ser obispo o Presidente de 1» W!1Es» Genoveva de Brabante anhele“ ser un «I

. doso, con mayor razón que llegar a ser .i, -'ltela pobre desterrada salvó la vida Lo? 'n,dat «i grandes, inmensas ambiciones que desuu °lh°i u’

cen como el humo. Todos han soñado con n“ dul una personalidad. Después, el niño hecho h..'1 ha conocido a ninguna. , nonwe

Y no es que tales personalidades no exista están ocultas, sosegadas y escondidas"en su’?' A las que son verdaderas no las ve nadie o la • pocos. ¿Se imaginan ustedes a don CláudKí

don Pancho Encina, a Nicolai, a don Pedro le i ’ sirviendo para estimular el desteñido woeíSlÍ! concurso publico o de una fiestecita? Estas sin “e personalidades, recias, de mármol. Las otras í se manosean cada día junto al anuncio de un “fi daire” o de una máquina para lavar ropa, no pasan ser personas animadas de las más santas intencia pero nunca personalidades. ’

Es que difícil es, entre nosotros, encontrar un bre que responda a lo que una personalidad signlf El que tiene la fama o posee la gloria, generala va sólo, sin acólitos, sin campanillas. Las persona! des que van a prestigiar una fiesta, es que buscan prestigio que no han logrado alcanzar en las delicia^ espíritu. No busquemos a éstas, vanagloriémonos« í

las otras, tan escasas como el oro en la escoria. -

LA Cámara de Dipu­tados, al conocer en tercer trámite cons­titucional el proyec­

to de ley sobre reforma tributaria, aprobó diversas

<3 disposiciones relacionadas

con la organización y con­trol de nuestro comercio *'• cVor, que por haber si-

n-p-in 5 an.zuijr- n:-" e por el Senado no

.u : su., ran eventuales modi- lie '• o’.ies en el cuarto trá- m-'.e constitucional del 1 v :cto y que, en conse- cu-'cía, '»nstitulrán ma­teria de Jty.

A¡ ora bien, de estas nue­va ; disposiciones sobre co-

rcio exterior, nace todo un nuevo sistema, muy si- r. lar al que de hecho exis­te ya en la actualidad des­de ia imnlan-tación del c< mbio libre, y desapare­ce, asimismo, el viejo me­conismo de las autoriza­ciones previas, las euotas

, de importación y los con- £ ' tingen.es exportables.

El proyecto aprobado en te-r ambas ramas del Congreso

' consulta la supresión £el Con. ejo Nacional de Co- m n-cio Exterior, y la crea­ción, en su reemplazo, de un organismo autónomo de derecho público, llamado Comisión de Cambios In­ternacionales, “encargado

f de dictar las normas ge­nerales aplicables al co­mercio de exportación y de importación y a las opera­ciones de cambios interna-

_ . cionales”.

Competerá, pues, a este nuevo organismo orientar la política chilena en ma­teria de comercio exterior, sin perjuicio de lo dispues­to en algunas leyes en ac­tual vigencia, sobre el par­ticular.

Pero esas normas deben encuadrarse en ciertos principios básicos, que la propia ley- consagra. Entre ellos, el principal es el que sanciona la existencia de un sistema de libre impor­tación.

“Cualquiera persona na­tural o jurídica —señala el proyecto— podrá importar libremente y en cualquier cantidad las mercaderías incluidas o que se inclu­yan en la lista de impor­taciones permitidas”. Se sancionan así, legalmente, las normas que rigen ac­tualmente sobre la mate­ria.

Más aún. Se autoriza a la Comisión para exigir depósitos equivalentes a un porcentaje de las importa­ciones de las distintas mer­caderías y de las transac­ciones del comercio exte­rior invisible. Esta dispo­sición no habría sido apro­bada si la experiencia no hubiera demostrado, en el curso de los meses prece­dentes, que es altamente beneficiosa y que permite una regulación adecuada de la demanda de mone­das extranjeras en el mer­cado bancario. En épocas de escasez ese porcentaje

En la Declara- ECOS DE ción suscrita por los PANAMA 19 Mandatarios que

concurrieron a la reunión de Panamá, se destaca, de un modo especial, la necesi­dad de realizar una acción con­junta para elevar los niveles de vida de los pueblos del Conti­nente. El problema económico, el primero en América Latina, vuelve así a hacer su aparición sobre el escenario político ame­ricano.

El Presidente Eisenhower pro­puso, para esos efectos, la for­mación de una Junta Asesora, que estaría encargada de estu­diar y recomendar aquellos mé­todos más eficaces para acele­rar el desarrollo económico de Latinoamérica. A él le repre­sentaría en ese organismo su hermano, el Dr. Milton Eisen­hower, y a los restantes Jefes de Estado, aquellas personas que fueran especialmente designa­das para el efecto. La proposi­ción Eisenhower encontró una acogida favorable en la casi to­talidad de los Presidentes, y no es improbable que en el curso de las próximas semanas se avan­cen algunas gestiones oficiales, a través de las Cancillerías americanas, para concretar ese acuerdo.

En la entrevista Eisenhower- Ibáñez, el primero felicitó al aegundo por el éxito • alcanzado por Chile en la lucha contra la inflación. El Presidente chi­leno. a su vez. dio a conocer al Mandatario norteamericano al­gunas de las medidas que in. forman su plan antinflaciona- rio.

La Secretaría Ge- NO HAY neral de Gobierno, CRISIS primero, y el Minis­

tro de Economía y Hacienda, después, desmintie­ron terminantemente los rumo, res sobre una posible crisis mi­nisterial.

puede ser elevado pruden­cialmente, y, del mismi» modo, en los casos de abun-

E1 Ministro Herrera fue sufi­cientemente explícito en el sen­tido de que no abandonaría su cargo mientras S. E. no se lo solicitara. Los planes económi­cos no sufrirán, por consiguien­te. la menor alteración. El ac­tual timonel de las finanzas del país, continuará al frente de los dos Ministerios rectores en la vida económica nacional.

El proyecto de ley CUARTO sobre reforma tri-

TRAMITE butaria pasó en cuarto trámite

constitucional al Senado, luego de ser despachado en tercer trámite por la Cámara de Dipu­tados, con numerosas enmien­das.

No ha habido una declaración oficial, últimamente, en el sen­tido de si el proyecto cumple o no su objetivo fundamental de procurar el financiamiento del presupuesto fiscal del año en curso. Al ser despachado en su segundo trámite, se dijo de él que produciría alrededor de seis mil millones de pesos me­nos que los necesarios para ce­rrar sin déficit el actual ejerci­cio, sin considerar las proyec­ciones presupuestarias que pu­diera tener la caída del precio del cobre. En las últimas se­manas se ha guardado silencio sobre el particular. No sabemos, pues, en definitiva, si el pro­yecto —en su cuarto trámite en el congreso— producirá o no el tan anhelado “equilibrio presu­puestario”. Si alcanza esa me­ta. se habrá convertido, en el hecho, en uno de los más fuer­tes eslabones de la cadena an- tinflacionista. De lo contrario, sus proyecciones rectificadoras en lo económico podrían verse ostensiblemente disminuidas.

En todo caso al- COMERCIO go positivo se sa- EXTERIOR be ya, en relación

a ese proyecto: él sanciona definitivamente el nuevo sistema de cambio libre fluctuante por el que se rigen

nuestras operaciones de comer­cio exterior.

Otorga la “extremaunción” a Condecor, y da su "bautis­mo” sacramental a la Comisión de Cambios Internacionales, que nació el 3 de abril pasado. Continuará en vigencia el sis­tema de "depósitos” previos pero mientras así lo determine la Comisión de Cambios, ya que en el hecho se otorgan ese organismo amplísimas faculta­des resolutivas en materia de importaciones y exportaciones.

Es importante destacar asi­mismo, sobre este particular, que en los tres meses de vigen­cia que lleva el nuevo sistema, se han autorizado importacio­nes por valor de 54.146.103 dó­lares.

De esa suma. US$ 7.800.000 corresponden a importaciones de trigo: USS 3.500.000, a azú­car; US$ 2.300.000, a camione­tas; USS 3 800.000, a chassis pa­ra camiones, y el saldo, a otras mercaderías.

sil.Antes de su estada en Euro­

pa estudiando arte dramático, el señor Heiremans actuó en teatros de Chile durante siete años, y publicó varias obras tea­trales, entre las que figura la titulada en su versión inglesa “The Stolen Hour”. Es también irofesor de arte dramático de a Universidad Católica de San­

tiago, y su viaje a Inglaterra, donde se encuentra hace ya un año, se debe principalmente al propósito de estudiar la organi­zación británic-a de las escuelas de arte dramático. La semana próxima dará por terminado su curso de un año en la Escuela de Arte Dramático de Londres, al respecto del cual manifestó lo siguiente: "El curso que ven­go realizando entraña gran in­terés y resulta un medio muy práctico de adquirir conocimien­tos respecto a los diversos esti­los de interpretación teatral en Gran Bretaña”.

La proyec- EQUIPOS Y tada modifi-

MAQUINARIAS cación al de­creto 357, pa­

ra autorizar la libre importa­ción de maquinarias, no ha pa­sado, con todo, de ser sino un simple buen propósito. Se su­pone que en los próximos días se dictaría el decreto respecti­vo... pero igual versión se ha venido anunciando en las es­feras allegadas al Ministerio de Economía desde hace semanas, de tal modo que esa hipótesis es discutible.

Los más afectados con la no dictación de ese decreto han si­do los organismos fiscales que, como el Ministerio de Obras Públicas, se han visto en la im­posibilidad de importar equipos y maquinarias indispensables para el desarrollo de sus pro­gramas específicos. S. E. el Presidente de la República, comprendiendo la gravedad de este problema, no ha vacilado en dictar un decreto autorizan-

LA A un agen­te de propa-

PREGUNTA ganda y a un fotógrafo les

birlaron 42 y 44 mil pesos, respectivamente, en el diario de Escobar Fuelle. ¿Hásta cuándo seguirán lanzando “chirimoyos” los “radicarte- ristas”? \

do la importación de maquina­rias para Obras Públicas, cuya legalidad discute actualmente la Contraloría General. En el in­tertanto, otro decreto, que lleva la firma de S. E. y todos los Ministros, ha dictado una serie de normas para que los organis­mos públicos no se “disparen” realizando importaciones con pago diferido. Se dispone en él. que las instituciones fiscales y semifiscales no podrán contra­tar empréstitos en moneda ex­tranjera, ni importar mercade­rías con créditos, por un monto global que comprometa, para ca­da año calendario, una suma superior a los USS 15.000.000 poi concepto de servicio de-las deu­das. Para llevar el control res­pectivo, las importaciones de esa especie deberán ser previa­mente autorizadas por la Ofici­na del Presupuesto del Ministe-

1 rio de Hacienda.,

Cartas al Director("Quisiera tener un íii

escrito por el público'.* ü

Bella audición radialSeñor Director: OEmocionada aún por el humano cuadro que

vieron mis ojos, le escribo estas líneas para que RW tan maravillosa obra sirva de ejemplo a la in- diferente colectividad. H|p

Debí concurrir a un hospital de niños, don- PL de se encuentra un menorclto, hijo de una pa- Tiente. Junto a otras personas, me encontraba saludando al enfermito, cuando en un rincón ggg de la sala siento sonar el radio y, muy pen- diente de él, numerosos pequeñuelos, en actitud inquieta siedad. _____________________

Pregunté entonces a una en­fermera el motivo de tan sor­presivo júbilo de parte de los enfermitos, y me respondió que se debía a que uno de ellos ha­bía escrito una cartita ,al Abue- lito Carlos, de la audición infan­til de Radio Prat, señalándole ese día para la respuesta, como, asimismo, le tocara una ronda.

Y, efectivamente, señor Di­rector. Me acerqué a ese grupito de pequeñuelos, todos discipli­nadamente acostaditos, en el preciso momento que una voa dulce dedicaba resignadas pala­bras al entusiasta auditorcito, como también le hacía escuchar la ronda solicitada, haciendo votos por su pronta mejoría.

¡Qué espectáculo tan maravi­llosamente humano es el que describo! ¡Qué hermosa misión es la que desempeña ese abue- lito en favor de la dolorida hu­manidad!

Programas de esa finalidad j calidad mdral debieran existir para prestigio de nuestra radio­telefonía.

Mis felicitaciones al Abuelito Carlos, que tan anónimamente va haciendo una labor encomia- ble y digna del aplauso público.

Bertha G. de Hinojosa.

dancia de monedas extran­jeras, él puede ser reducido y aun eliminado. La Comi­sión queda investida, en es­te sentido, de amplias atri­buciones.

Las modificaciones en re­ferencia consultan también el principio de la libertad de exportación, con la úni­ca y explicable excepción de que ella sea limitada —mediante decreto supre­mo— en caso de convenir así a los intereses nacio­nales. Tal sería la situa­ción que se presentaría, por ejemplo, en el evento de que escaseara en el mer­cado un artículo alimenti­cio y que, por esa misma razón, fuera necesario pro­hibir su exportación.

El proyecto consulta, asi­mismo, otras disposiciones sobre el particular, pero las básicas, las que informan el nuevo sistema de cam­bio libre, son esencialmen­te las que hemos comen­tado.

De REMY ROLLAND

El "loco” tenía razónUna curiosa

historia nos viene de Bur­deos. Una de esas historias que demues­tran que a ve­ces un hombre solo, que di­siente de losdemás y a quienes los de­más juzgan loco, chiflado o insensato, es el único que tie­ne razón entre todos ellos. El caso se ha dado en gran escala en la humanidad: pero no va­yamos tan alto. Atengámonos a nuestro verídico ejemplo.

Veinte años de perseverantes esfuerzos del que los bordele- ses llamaron durante todo ese tiempo el loco del cuadro, aca­ban de tener su recompensa. He aquí lo ocurrido... En dos palabras: un artista pintor, de Burdeos, monsieur Sylvain Sau- vase. ha logrado la identifica­ción del autor de un cu-dro alque atribuía un valor conside-

rabie, sin que nadie o casi na­die participase de su opinión. Y esa obra que no interesaba a nadie, esa obra que monsieur Sylvain Sauvage mostró a in­númeras personas que termina­ban por reírse de él, estimán­dolo como un pobre iluso, al­canza hoy un precio que oscila entre los cincuenta y los cien millones de francos.

En 1937, un anticuario de Burdeos, monsieur Vincent Ja- nissier, tuvo la buena suerte de

' ganar medio millón de francos a la Lotería Nacional. Medio millón de francos era entonces una fortuna; así es que el an­ticuario determinó retirarse del comercio y liquidar sus exis­tencias. Fue entonces cuando M. Sauvage descubrió. entre los muebles y chirimbolos de la tienda del anticuario el cua­dro en cuestión, al que conce­dió. desde el principio, un gran mérito. Tratábase de un retra­to de una expresión, de una calidad y de una técnica mag­

níficas. Inmediatamente de ha berlo visto, decidió comprarlo.

Para que monsieur Sauvage pudiese adquirir aquella obra de arte, su joven esposa, con­vencida por su marido del va­lor del cuadro, no vaciló en vender una valiosa sortija. En cuanto a monsieur Sauvage puede decirse, con verdad, que lo sacrificó todo, su salud, sus ocupaciones, sus bienes, hasta sus momentos de ocio para tra­tar de dar un nombre a este lienzo, en cuyo ángulo inferior de la derecha sólo se dejaba ver un monograma, una letra R. casi borrada por la acción del tiempo.

Monsieur Sauvage tenía la firme creencia de que el cua- dro era de un pintor genial, pero sin que pudiese concretar quien era este pintor. ¡R! Aca­so Rembrandt. Acaso Ribera. Acaso Rafael. Pero ni aún era capaz de precisar si pertenecía a la escuela española, a la es­cuela italiana o a la flamenca.

No obstante, su convicción da que se trataba de una obra de alta calidad era tan firme, que en una ocasión en que se en­contraba en difícil momento económico, rechazó 300 mil fran­cos que le ofrecieron por el cuadro.

Durante veinte años perseve ró en sustentar el elevado mé­rito de la obra. Contraje deu­das, se arruinó y tuvo que ven­der sus muebles. La mayor par­te de sus convecinos de la ca­pital de la Gironda, que no creían en el valor del retrato supusieron que M. Sauvage ha­bía perdido la chaveta, y die­ron en llamarle el loco del cua dro. nombre con el que le co­noció ya toda la población.

A pesar de estas desdichas y sinsabores, monsieur Sauvage se decidió a hacer un viaje a París, con objeto de consultar al profesor Cordovado, a quien se tiene, con justicia, como uno de los más autorizados peritos en la materia que existen en nuestros días. El célebre ana­tomista de las obras maestras, que ha sido profesor de Bellas Artes en Venecia, en Florencia y en Viena, tomó en serio a monsieur Sauvage, y examino atentamente el lienzo, some­tiéndolo a los rayos X y al es­pectrógrafo. Después de una ins­pección detenidísima, monsieur Cordovado concluyó con certe­za que la ejecución del cuadro data del período comprendido entre 1600 y 1700, y que pre­senta todas las características de la renombrada escuela ve­neciana .

Servido Dental dil & HSeñor Director:Quiero, por idemed

la Sección Cartas al M protestar de la mala u del Servicio Medico » de Empleados, para ios m Jos imponentes. El del presente, a las acudí al Servicio de que se le tracción a una de m » 11 años, pero el fa«" gó a atenderla, aduciml él uo atendía « rita que sirve de leffl» manifestó que, » d«™ rara hasta las 11 ^eLrf

no se atendiá a ñiños de 15 anos.

Por lo que expo«° "J

Se'laevo&d¿'J’!Í

SVs“V^”* p.1,1Agradeciendo a

^Se5s“

fuegos.

En vista de esle q.jj; venia = de«»S

sieur Sauvage co como 'ai f'otenwi* amigo paP6 . v¡3je a de Burdeos « ’ en pen»dBallí al. p,"”f'elsl9’“¿ cuela ilal'3 fe ¡ en lo i de lama “a'* 1 ca a la pW!Í (onticidad de 1 líS. BJ a» sus compa1, vgra

tas Pa]abraS'.,it0!; I»-:Maf!” , oersh'"

iBr.vo

como Pin norido d j. R '■*or Va « í I1 Este Iet qUe P1*?»!'' ’“Islfeño « ”” d. BU mén»ÍUL«oL«ia ;'‘.i^

:ieBrurde\'"”,'>rJ

3■ gritando . Q1a >cía. joco ibll|i oIrle‘ ofe'-'ta

La últi"18 ° de 5et-

millo»«'B®’' le oigo tiene P

(Exclo“*“lA ». I

LA NACION . — LUNES 30 DE JULIO DE 1956 INFORMACENE? GENERALI^ygMA~CI0NES GEXERAEES------- --------------, ,------------------------------- ;

tìroQAnduramcomparte su pasión artística conja afición fotográfica y eí cariño por los perros

por MARIO DE LOS RFYES

‘n q'4e

«xtra ?Ostu&ih

'* eo»

su PERRO FAVORITOCANTA Y VA A LOS CONCIERTOS

«n ( ON' Ql e i,edRO d ' 't’UKAIN se en- , INTESSIdedicación que le ha i«iiüUdo f-— aquí ।

a freí» » s.u. Solíales europeas y mu ho antes de ...s 30 I n A"1'"?' comò violinista excepcional no ha sido ote- I »ños. íam ulve la fotografía —uná de las pasiones de su M na°a que cujtw la perros ja que lo acompaña desde ¡

P v i» a?list^!iando con otros rapazuelos de su ed„d co- ¡ ^^m'eros an0SL,nedradas calles de San Javier.

Pí?por las/ lo - "hobbies” del afamado interprete chileno, primero de lo. sórdldas calles del barrio judio de

,a con su cai,‘„rJnr ias vigorosas escenas que protagoniza- K»«°yS. p“ra de su comercio o por los pasillos(**t. pil>“'’?n0S„Pnor la‘sala "Pieyel". «a Paris, para cnlo- ”"wrn'S'edeHaos ejecutantes en un momento máximo de su

1’k’íl a sincera con los la •“’ls í, permitido

;’"i>s US.!',, * «l!.

■a. Aij b»

:>4»„ '“OSH,

sa du ''Sil s wmbre

cuando le preguntamos sobre su pasión poi la fotografía:

“Desde niño me atraía la i fotografía. Mis primeros bal- I buceos con una cámara, si es I que asi puede decirse, datan i desde los seis o siete añ s. Siem­pre deseaba intensamente poder retener con la máquina las es­cenas que veía y que tenían es­pecial interés para mí”.

“Desgraciadamente, por esos años había escasez de material fotográfico en Chile. Fue du­rante mi primer viaje a los Es­tados Unidos, en 1947, cuando me procuré todos los elementos necesarios para practicar este pequeño "hobby”, que al correr los años se lía convertido en una de mis pasiones predilec­tas”.

es.

’s ven । 3 Matte, ,eón Loj¡ ama d? si que । s, esas ! un “ft o pasan atenei®

d slnüßf neralffifj ersonaüí

1 buscan delicias j monos a loria, -

r un fi Ileo'.- U

n -ñero 5 c«”,pa"? “Gallito”.. * “ííln en los Bulados ' &« lo ha ac mpana-

iei» co“‘nn Valencia sorpren. O"»rc,,Ln; cuando se descu- # *' p. “Ira un atento adml- Kló los recitales que oire- i*d’r d!mo Pedro D'Andurain.*sU ? desde un rincón de

sieuló todo el desarro-I1‘í Konpok BA FOTO. JLhÜ Pedro D'Andurain ' eategóri'" para respondernos ^.TTrÑÓS “ENFOQUES”.—

r dá ocho mil negativos, ... .wo ------- - — .—j—"^cuerdos de las distinta5 jiras realizabas. Habla con cari­ño de estN.,fvaÍVy *rk S—dice Pedro D’Andurain— me agradaba

"En i barrio judío. Residen en sus tortuosas calles, tipos visitar e* de v¡ej0S rabinos, de barbas enmarañadas muy caracteriswe » ocar Parecjan temerle a la cámara y cuando al- dlfíciles ae aficiOi\ado se internaba por sus tiendas se ta-

^rostro o volvían la cara”.pabaLrn más pudo mi rapidez —agrega— y en este sentido lo-

• ..chas fotografías de tipos característicos, en los que se vigorosamente los rasgos esenciales del comerciante

¿csiBcau &. judío"-

RECUERDOS fotografi- rís- Las actividades música. 1« ño fueron ajenas a la ca­lara del" virtuoso violinista, y "a presimt’ dc‘ rep "rte™' responde riendo.% aventure con mi ma-

«ina’por el Cameggie Hall, té algunos buenos enfoques lomados por sorpresa, de la Oi_

I Duesta Sinfo - filarmónica de I Nueva York, cuando dirigía Di-

nitro Nitropoulos, la célebre Intuía ‘americana, descendiente de griegos".

“También —nos dice— ten­go algunas fotografías tomadas durante conciertos del pianista

Vedro I) Andura.n, siente especial afecto p r los perros. Uno de ' ellos, un pastor alemán que obedece al nombre de REX, pero que ¡ es más conocido por su alias de “Gallito”, lo ha acompañado en sus jiras artísticas por los Estados Unidos. Centr améri a y Eu­ropa. “Gallito”, con quien figura en el grabado, “canta” y asiste a sus conciertos. De permitirlo las autoridades pertinentes, “Gallito” concurrirá a su recital de mañana en el Municipal

viajaba a Santiago a dar mis lecciones en el Conservatorio. Cuan­do regresaba a San Javier, Bobby estaba esperándome en la es­tación o en la puerta de mi hogar”.

iquieu

____ Su archivo fotográfico registra rip ocho mil negativos, en los que conserva sus méjo- ae Hic-Hntn«; liras realizarías. Habla enn carí-

“DOLLY”, UNA REGALONA. — Muerto “Bobby”, correspon­dió a una perrita de lanas re­emplazarlo en el afecto de Pe­dro D’Andurain.

“Se llamaba “Dolly” —nosdice el joven virtuoso—. y se es­taba horaí escuchándome mien­tras practicaba con mi violín, allá en mi casa de San Javier” Los “allegrettos” parecían emo­cionarla y movia ágilmente sus orejas, mientras el resto de su cuerpo permanecía quieto. Pa­recía sentir la música y ladra-

Arthur Schnabel y del gran vio­linista Zino Francescatti. De otros intérpretes, las fotografías pertenecen a grupos personales. Otras corresponden a Londres, París o Madrid”.

Nos cuenta Pedro D’ Andu- rain que el año 1950 ganó el Primer Premio en el Concurso Fotográfico, organizado por la revista “Mundo Hispánico”, de Madrid, entre más o menos 800 concursantes de toda América.

El tema fue “Nueva York, ciudad sin horizontes” y Pablo Garrido, compartió el premio con un ensayo literario muy ce­lebrado .

OTRO HOBBY: LOS PERROS.— Pedro recuerda con cari­ño sus inquietos días vividos en la tranquila capital de Lonco- milla: San Javier. Cuando con otros muchachos como él, que por esos tiempos no llegaban a los ocho o diez años, corría o viajaba en los tranvías que. arrastrados por caballos, unían el pueblo con la Estación loncomillana.

“Entonces —nos dice—, tuve mi primer "quiltro": Bobby. On fox-terrier mezclado con bull-dog, bravo como él sólo. "Era mi acompañante favorito en los viajes hasta la estación, en mis excursiones a los ríos Loncomilla y Maulé y en nuestras andan­zas por el campo o por los cerros de los alrededores”.

-“Eran los años de mis primeros estudios. Cada quince días

ntenr.edk

mala iico N# ra los te El mart

las 9J0Dental,

:ticara i? > mis hi| dentista < sducier.® ¡ños. U,

secretan ¡ quería,

horas, llegaba

atender, efe del ¡ coníir® niños ®

i de unl0- nía la Pfl » ¡al«« illanuev»

■ste tíB islr”

esi3bj!ites & 3¿(inN’ ,-iaje a

-signo”'

de i■••Í'í

y0‘ .rd» .7 V?-

LLEGO EXPERTO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS AYER

Por la via aérea, llegó ayer a Santiago, procedente de los Es­tados Unidos, el señor Harold Scheer. experto en Administra­ción de Empresas. En Los Ce« rrillos, el señor Scheer fue re» cibido por los señores Alberto Cousiño; Lerhlan Mackenzie, I gerente técnico de Servicios de Cooperación Técnica, y Jaime Larraín, del Instituto Chileno- , Norteamericano de Cultura.

El señor Scheer. en compañía 1 del experto señor John Slezak, que ya se encontraba en Chile, dará a conocer, prácticamente, la forma en que los empresarios norteamericanos participan en cursos similares a los que el TCARE está realizando en Chile, y relatará sus experiencias en este campo.

ASOC. DE INDUSTRIALES DEL CENTRO HA QUEDADO CONSTITUIDA EN TALCA

El viernes recién pasado que­dó constituida, en forma oficial, la Asociación de Industriales de) Centro, con sede en la ciudad de Talca. En representación de la Sociedad de Fomento Fabril, concurrieron los con ejeros Ra­món Echeverría, presidente de 'a Comisión de Relacione- In‘er. ñas. v Guillermo Guzmán. presi­dente de ASIVA. asesorado por

i el jefe del departamento de Re­laciones Internas, Alberto San- telices.

ja de mi violín. Al oirlo, si es­taba lejos, corría hasta mi cuar­to brillándole sus ojos”.

Nos cuenta Pedro a continua­ción muchas anécdotas de "Dol_ ly” que no ha olvidado.

“En cierta oportunidad — expresa—, le robó la leche a mi madre. Aprovecho para ello que el jarro estaba junto a un bra­sero. Con inteligente habilidad, una vez consumido el liquido, con sus dos patitas volvió a colo­car la tapa del lechero en su lugar para no dejar rastro apa-- —*a ...uo.vo. ,» u- Uiuui Jill a iiu utjai

ba suavemente junto a la ca-1 rente de su delito.

Y AHORA “GALLITO”.— Sonriente nos habla Pedro D’An­durain de su actual compañero. REX, es su nombre, nació en los Estados Unids y su cumpleaños es cada 14 de julio. Es un “Ger­mán Sheppard” y se le conoce como "Gallito”. Es un perro con “alias? y recibe miles de cartas, especialmente de niños que lo han oído por radio.

“Posiblemente ustedes sepan que canta” —jros dice—. “Cuando llegó de Europa conmigo, ofreció una conferencia de prensa y este año. como es costumbre, para el día de su cum­pleaños recibió a sus amigos de la prensa”.

"Amo a los perros —agrega Pedro—, porque le permiten a uno conocer mejor al hombre. Además, siendo muy sensibles y comprensivos, no hacen críticas. No le dicen a uno que toca bien, para luego, a espaldas, opinar lo contrario”.

“GALLITO” VA A LOS CON­CIERTOS.— D’Andurain sor­prende al reportero cuando di­ce que su perro va a los con­ciertos. A nuestra pregunta, res­ponde categóricamente:

“Si, es efectivo que va. En España asistió a mi actuación con la Orquesta Sinfónica Mu­nicipal de Valencia. Escuchó los ensayos y luego el concierto, cuando ejecuté lá Sinfonía Es­pañola de Lalo, bajo la direc­ción del Maestro de Ferris”.

“¿Irá —le preguntamos— a

su recital de mañana en el Mu­nicipal?”

“Creo que sí —nos contes­ta—, estoy consultándolo con las autoridades pertinentes”.

De inmediato insistimos:“Todo está muy bien, pero

y ¿si a •‘Gallito” se le ocurre cantar en su recital?...”

Sonriente, Pedro D'Andurain, responde:

'Podría suceder; y entonces quizás si recibiera más aplausos que yo mismo: pero no sé qué podrán opinar los críticos sobre su actuación...!”

HOY, A LAS 9.30 HORAS, COMIENZA EL ASESINATO TOTAL DE PRECIOS EN LA

LIQUIDACION DE “FABRICA DE CAMISAS KIBER”SAN DIEGO 501, FRENTE PLAZA.ALMAGRO

ESTAS SENSACIONALES OFERTAS, DIRECTAMENTE DE LAS MAQUINAS

POCOS DIAS DE

CAMISAS de trabajo, Vlchy escocés

1 x S 740 — 2 x S 1.395 CAMISAS de trabajo, algodón

escocés, grueso1 x S 830 — 2 x $ 1.590 CAMISAS1 de popeflina, tela

Jaspeada, color café, re­puestos

1 x S 970 — 2 x S 1.890 CAMISAS de popelina blan­

ca, con sus repuestos1 x S 995 — 2 x 8 1.875 CAMISAS de popelina de co-

lor, 3 tonos, con repuestos.1 050 — 2 x S 1-995

CAMISAS de plancha en me- ala manga, tela escocesa

1 x ♦ L190 — 2 x $ 2.300 CAMISAS de popelina lista-

aa, saldo colores, repuestos rAMTc?.J'250 — 2 x $ 2.390 CAMISAS de popelina de se-

“'°rCamtc®««,1'250 — 2 x $ 2.390

AMISAS de popelina blan-1 x ¿o1»a’ lrreeulares

Puestos CUe110’ eSpecla1’ re‘ $ 1 390 ~ 2 x S 2.695

conSrn ne popel*na blanca. Pue»t£eU0 carado, re-

CAMISA— 2 x 8 2.720 fanto? P0Pehha de y X“ brtUante- blanca

r/ ’ 11,70 — 2 x 8 2.790 ^^sASand.® Popelina, con

I«ChaB‘ «nas.

CAMISAS ’’a0 — 2 * S 3.580 rayas ,L, PapeUna, mil

, ípu’esS“’ C°-

*>■ calidad. Puestos‘ x S 1.950 camisas de

— 2 x 8 3.680 popelina llsta-

extraflna, re.

— 2 x 8 3.790 ca.~muvUf^P0pellDa blan-

j Puestos7 I1Qa calldad- re. cAMlSA«?a70 ~~ 2 x 5 3 820

lor 3 A® Popelina de co- ^Puestos01108' muy nn“- CAMlS$As2'rt!.0 — 2 * 5 4.480

Ca- tela dl0n,P°B.ellna b,an' 1 puestos ltnPortada. finas, CAMISAS2 rio0 — 2 * $ 5.550 , 10r Para niñPOp^lna de co- n x S 79n ñ°’ ? os 28 »I 30 Camisas h 2 x $ 1.550

10L Para et„POpellna de co- 35 Para J°yen, N.os 31 al o4sV° ~ 2 x s 1 700 namá, en8PmPriien tela pa’ colorea medla manga. 3

CAMlSSAS10nor¡~ 2 x 8 1.990 , ’arios coio?« Plntltas. ’ x s 1 Oqnres- de moda CaMisas 000 ~ 2 x 8 2.100

quellna p?rt' de tela pl- । >ores ' muy tinas. 6 co-

5 1-250 — 2 X | 2.390

En esta liquidación que iniciamos, se traía de ase­sinar la totalidad de los precios; sólo deseamos vender, en estos pocos dias, la casi totalidad de los artículos, tanto de invierno, como de la próxima temporada. Re­comendamos a nuestros clientes que sean los primeros en acudir y aprovechar, ya que solamente disponemos de pocos días para esta formidable liquidación, y de­bido, principalmente, que los mejores artículos son los primeros que se llevan.

A comerciantes, precios especiales por lotes de sal­do que tenemos de nuestra propia fabricación, como asi también a las instituciones de beneficencia y al mismo público que desee mercaderías por cantidad.

CAMISAS sport, de tela La- nltal, fina calidad, larga

1 x $ 1.290 — 2 xCAMISAS escocesas,

laclas, gruesas, con tos

I x $ 1.790 — 2 xCAMISAS de seda, dibujo es­

cocés. sport, inedia manga, finas

1 x 8 1-.890 — 2 x $ 3.670CAMISAS de lana, manga

larga, en color café, bue­na confección

1 x 8 1.960 — 2 x S 3.830CALZONCILLOS afranelados

"Chlteco”, color crudo, sa­no

1 x 8 765 — 2 X $ 1.490Calzoncillos afranelados,

buena clase, color blanco, sano

1 x $ 789 — 2 x 8 1.550CALZONCILLOS cortos, tela

blanca, buena calidad

manga

$ 2.500 afrane- repues-

S 3.500

CAMISETAS sport, para ca­ballero, de hilo, "Victoria”

1 x $ 298 — 2 X 8 580CAMISETAS media

para caballero, fino de hilo

manga., punto’,

CAMISETAS manga para caballero, fino de hilo.

1 x $ 389 — 2 X

S 695 larga, punto,

SLIPS para to borlón,

SWEATERS de lana para ca­ballero, sin mangas, fanta­sía

S 750SWEATERS de lana para ni­

ño, con mangas largasS 850

SWEATERS de lana para ca­ballero, reversibles, buena calidad

S 1.590JERSEY de lana, con cuello

subido y cierre, para ca­ballero

niño, en pun- gruesos— 2 x $ 350

--------- ,___ caballero, en punto borlón, gruesos

1 x $ 198 — 2 x 5 380SLIPS para caballero, de hi­

lo, en fina calidad.1 x $ 265 — 2 x S 500CAMISw AS afraneladas pa­

ra ««nbajlero, color blanco1 x S 740 — 2 x $ 1.450CAMISETAS afraneladas pa-

i 'uballero, "Chlteco”,

SLIPS para

' $ 765 — 2 x $ 1.490 ‘-<«aBurTAC sport para ca-

de hilo■ - - —- 2 x $ 370X $ 195

En la mesa de honor de la comida de clausura de la Semana Valdiviano en Santiago, eparecen la señora Elena Rojas de Pa­checo. don Gastón Rudloff. la señora Estela Mans de Rudloff.

y don Carlos Schmidt. presidente del Círculo Valdiviano.

.. «

Can una fiesta social finalizó lacelebración de "Semana Valdmana'

j Actos en celebraciónde Día Nacional suizo l

La Confederación Helvética cele-i brará el miércoles l.o, el 655 □ anVI versarlo de su fundación.

Los actos programados en capital para conmemorar la i se Iniciarán hoy a las 19 h___ Mcon la solemne Inauguración de M ! actividades del nuevo Instituí*' Chlleno-Sulzo de Cultui», en ifl' acto que se efectuará en el Salóáj de Honor de la Universidad tq ' Chile.

Mañana a las 11 borne, será colo|| cada en lo» terrenos del Colegí! ]

I Suizo la primera piedra del nuev* ! edificio que levantará ese plantad

I educacional.| El miércoles, el Ministro de Bullí ta, señor René Navllle, ofrecerá al¡ mediodía una recepción a la co| lectlvldad residente, la que se efe*¡| tuará en el Hotel Crlllón. Flnalmenu te, ese mismo día la Sociedad Herj vétlca se reunirá en una comltMl seguida de bolle en la sede socié1! del Club Sportivo Suizo.

X * , - - $ 760PANTALONES de gabardina,

para caballero, muy fino, en 5 colores

$ 2.150 PANTALONES de franela pa­

ra caballero, regía calidad, confección de primera

S 2.950CASACAS de tusor. para ca­

ballero, 3 tallas, muy bien confeccionadas

$ 2.380CAMPERAS de muflón, pa­

ra caballero, muy prácti­cas y de moda

S 2.590CASACAS de gabardinas, pa­

ra caballero, 3 tallas y 4 colores, muy finas

5 3.480T.'.GUULOC para

con lista tejida1 x $ 97 — 2 x S 180PAÑUELOS para ----------- ,

con dibujo fantasía, finos1 x $ 115 — 2 x S 220PAÑUELOS para caballero,

en blanco, con venas bri­llantes

S 1.850SWEATERS de lana para

caballero, con mangas lar­gas, en buena lana

S 1.450SOQUETES de fantasía para

caballero, buena calidad1 x S 155 — 2 x S 300CALCETINES de fantasía pa­

ra caballero (saldos)1 x S 68 — 2 x $ 130CALCETINES de fantasía

para caballero, fina clase1 x S 149 — 2 x S 280MEDIAS sport para niño, ti­

po borlón1 x S 89 — 2 x S 170 TIRANTES para niño, de

elástico, en fina calidad

TIRANTES para caballero, en elástico fino y ancho

8 335CINTURONES de cuero para

niño8 140

CINTURONES para caballe. ro, buena calidad

$ 225LIGAS para caballero, de

elástico

PAÑUELOS caballero,.

caballero.

TOALLAS “Chlteco", felpu­das, buena clase

1 x 8 345 — 2 x $ 670TOALLAS "Chlteco”, felpu­

das, tamaño grande y gruesas

1 x $ 630 — 2 x f 1.190

BLUE-JEANS para niño, en tela de lona fina, buena confección

S 995BLUE-JEANS para caballero,

en tela de Iona fina, buena confección

$ 1.190BOINAS vascas, calidad ga­

rantizada$ 920

BUFANDAS, de lana para caballero, en fina calidad

$ 790PIJAMAS para caballero, en

Vlyella, gruesa. aíraneRadas $ 1.990

GUANTES de cuero para ca­ballero

ASESINATO TOTAL DE TODOS LOS I®r.CIOS — LIQUIDACION DE LA

FABRICA DE CAMISAS RIDERSAN DIEGO 501, frente Plaza Almagro

$ 930 GUANTES de cuero, forrado»,

para caballeroS 1.180

ZAPATILLAS de para señora, con goma

S 1.180ZAPATILLAS de

para caballero, de

descanso, suela de

descansa, cuero fo-

FRAZADAS de lana, de un» y media piara, muy grue­sas y fina calidad

LA EXPOSICION DECARLOS SWINBL'RN 1SE INAUGURARA HOY '

Hoy, a las 18 horas, será inau- r gurada. en la Sala de Arte del t Banco de Chile. Huérfanos 972. i la Exposición de Carlos Swin- burn.

El expositor, que ha obtenido ' premios de categoría en torneos realizados en el país y en el ex­tranjero, presentará un conjun- 1 to de acuarelas y óleos, con pai» J sajes que se destacan por la for­ma en que se ha logrado la pers- j pectiva. (

ENFERMO GRAVE DESEA UBICAR A UN FAMILIAR

La visitadora social del Se; , vicio de Oftalmología del Hos­pital Salvador, tiene interés qu» ■ el señor Luis Reyes Reyes, se . traslade lo antes posible a la , Sala Agustin, de dicho estable­cimiento, para que visite a su tio don Ravelino Reyes Oliva­res, que se encuentra gravemen­te enfermo, en cama N.o 20. PREFECTO DEL TRANSITO ASCENDIDO A GENERAL

El Coronel Prefecto del Tran­sito de Santiago, don Arturo . Ruiz Cereceda, ha sido ascen­dido a general de Carabineros.

Este meritorio jefe ha des­empeñado el caigo de Prefecto con acierto, mereciendo el elo- i giu de todos los sectores. Tam­bién se ha preocupado del as­pecto humano del Tránsito, tan- | to desde su cargo de Prefecto como desde la presidencia del Comité de Seguridad en el Tránsito que ha desempeñado desde su llegada a Santiago, a principios de 1954.

En la sesión que el viernes celebró el Club de la Seguri­dad en el Tránsito, con asisten­cia de ochenta Cóndores de la Seguridad, al saberse la noticia 1 del ascenso, publicada ese mis­mo día, el señor general Ruiz. recibió un férvido homenaje de simpatía.

El decreto que le asciende le traslada como jefe de la V Zona de Carabineros, con asien­to en Valdivia.

Con una comida y baile, que ®e , presidente del Círculo Valdiviano, efectuó en los salones del Goyescas | a nombre de; Cuerpo de Bomberos en la noche del sábado pesado, se [ de Valdivia, dló término al programa de actos---------------------------------------------------- -con motivo de la celebración de I _la "Semana Valdlvlana”, organl-1 — —— --- -zeda por el "Circulo Valdiviano" de esta capital. I

Cerca de 200 personas concurrie­ron a esta manifestación, en la cual habló el presidente del Círcu­lo. que agrupe en su seno a los valdivianos residentes en Santiago. ' señor Carlos Schmidt Roestel. Se ' refirió a la labor realizada por la Institución a través de sus doce años de existencia. Recordó e~ forma especial el Rector de la Uní- 1 de Estado, señor Daniel Galdames verslded Austral, doctor don Eduar — • ■ .............do Morales, y al ex director del diario "El Correo de Valdivia", se­ñor Roberto Luna, por sus notables esfuerzos realizados en favor de

um saiS í£ RISTES DI OSSI! BIEL MIKK C.l

i_____ _____ !

HOY SE REUNEN EX ALUMNOS DE ESCUELA NORMAL DE VICTORIA :

Los ex alumnos de la EscueVl Normal de Victoria, tendrá h< : una asamblea en el local del M»¡| seo Pedagógico de Chile, calle Dien’ clocho N.o 245. En esta reunión »H tratarán los preparativos del viajd a Victoria, con motivo de la celed breclón del cincuentenario de > fundación de dicho estableclmleal to educacional.

Ayer se efectuaron los funerales en del distinguido abogado y profesor ni- rie R.tnr’n apñhr Fkanlpl CVi!rli»mpe

fn seguida usó de la palabra, el señor Guillermo Rudloff, presiden- | te del "Banco Valdivia”, en forma- 1 clón, quien dló a conocer la Im­portancia que significará esta obra para ¡a provincia sureña. También habló el profesor, señor René Rosas Quezada, destacando lo que significaba la celebración de esta Semana.

Cerró la manifestación, el dipu­tado señor Juan Eduardo Fuentes, exponiendo algunos Interesentes aspectos en beneficio de la pro­vincia, entre ellos, la aprobación por la Cámara de Diputados de un proyecto que favorecerá a la ciu­dad de Valdivia. Este consiste en la construcción de un edificio pa­ra la Escuela Normal "Camilo Hen­riquez" .

Durante el desarrollo de esto manifestación, él señor Aristides Bernier, entregó una medalla al

I Ge.clames, fallecido en esta capi­tal en la tarde del sábado.

El extinto desempeñó desde 1931 año de la creación de los Juzga­dos del Trabajo, el cargo de Juez

| de estos tribunales, ascendiendo posteriormente hasta llegar a Mi­nistro, primero, y luego Preslden-

I te de la Corte del Trebejo. Tam­bién desempeñó las cátedras de

STATICn WAGONRENAULT

Modelo 1952

VENDOVERLO Y TRATAR EN:

AGUSTINAS 1269Piso 2.0, Sección Cobranzas

ieñor Daniel Galdames Galdames.

profesor de castellano y Filosofía en el Instituto Nacional y en el Liceo Miguel Luis Amunátegul.

El señor Galdames era hermano del recordado historiador Luis Gal domes Galdames.

Entre las obras del extinto se en­cuentra el prólogo del Código del- Trabajo. También formó parte de la comisión designada por el Go­bierno peca redactar el proyecto de reforma del Código mencionado.

JAIME EYZAGUIRREDICTA CONFERENCIA

Con ocasión del próximo es fl treno de "El Alcalde de Z¿ fl lamea”, por el Teatro ExperJB mental de la Universidad d i Chile, el profesor don Jaime Ey 1 zaguirre dictará mañana, en fll Salón de Conferencias de esti última, una sobre ‘‘El sentidlB de la vida y la muerte en i|l Barroco español”. La confereqM cía tendrá lugar a las 19 horalB y se ajustará al siguiente tema!

'rio: El humanismo y la emanj cipación del hombre. El barreI co y el hombre trascendente« Los cánones del hidalgo espanfiB La igualdad esencial de los hora I bres. El culto del honor. La di!.J nidad de la justicia. El respej» al adversario y al vencido. L ■ fugacidad del tiempo. El de;l engaño y la muerte. |

Sociedad de MedicinaLegal fue ccnsiiluída I

Recientemente quedó constituid« la Sociedad de Medicina Legal Chile, la que está Integrada p|H médicos, abogados, magistrados 1« peritos que tienen relación con ei« especialidad. I

La nueva sociedad se abocará |H estudio e Investigación de diversiH materias médico legales en relaclq«

i con problemas que se han agudl zado notoriamente en los últiml« tiempos y que son de trascender« cía médica, jurídica y social. |

El directorio quedó constituido «■ lá siguiente forma: Presidente, dolí

1 tor Alfredo Vargas Baeza; vlcepreal dente, señor Vicente Montl; secr^l

i tarto general, doctor Hernán Fueil tes: secretario, doctor Jacobo Pal manlck; tesorero, doctor Carlil LuncU di recto rea, señores Rafa íl

¡ Fontecllla y doctores Ignacio Ib I rra, Rafael Pino y Osvaldo Esqu I

! vel. y director de relaciones, doct>H Tomás Tobar Plnochet. PresldenjB

’ honorario, fue designado al doctaJaime Vidal Oltra.

EX ALUMNOS DEL SAN PEDED NOLASCI

JUGUETESMONOPATIN - CAMION PI AN ITO-ARCO-XILOFONO

PREPARAN ANIVERSARIO DEL COLEGI!

Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios S. A.

Octava Junta General Extra­ordinaria de Accionistas Por acuerdo del Directorio

y en conformidad a lo pres­crito en el artículo 43 de los Estatutos, citase a Junta Ge­neral Extraordinaria de Ac­cionistas de esta Sociedad, para el día 7 de agosto de 1956. a las 18 horas, en calle Juan A. Ríos N.o 6. 4.o piso, con el objeto de considerar modificaciones de los artícu­los 5.o y 7.o de los Estatu­tos.

El Registro de Accionistas permanecerá cerrado desdepermanecerá cerrado desde el día 3 de agosto de 1956.

EL PRESIDENTESantiago, 27 de julio de

1956.

SOCIOS A Y BLos títulos de las acciones se entrega­rán contra los reci­bos provisorios en la asamblea ordinaria del 19 de agosto, a las 11 horas, en San

Francisco 668.

TABLERO CHINO OAMA.S-LUOOS-AJEOREZ v MIL JU&UETESMÄ5

IMPRENTA-LIBRERIA

Remate de CasimiresSastrería Gutiérrez

ALAMEDA 987 Orden de don

Alfredo Gutiérrez M.HORARIO: DE 12 A 13 Y DE 19 A 20 HORAS. HAY: Selecto surtido en casimires Oveja y Perrotts en diseños de gran moda Lotes para comerciantes y

particularesA LA VISTA

GERMAN GEEL MIRA Martiliero Publico

Monjitas 639

Ex alumnos de iodo Chile vendrán a las festividad«, con que el colegio celebrará sus 70 años de existencia.-1 Circular dirige el Centro de ex Alumnos a sus afiliado!]

Santiago, julio de 1956.

Señor ex alumno:El 10 de agosto del presente

.-ño, el Colegio cumple 70 años de su fundación, y es de suma conveniencia que todos los ex- álumnos, desde sus fundadores de 1886, hasta los recién egre­sados de 1955, y que se encuen­tran diseminados a lo largo del país, se obliguen a estar pre­sentes en los homenajes a des­arrollarse en lós días 10, 11 y 12 de agosto, para cuyo fin es indispensable tomar contacto en cualquiera forma con el Cole' gio o Centro, ya sea por pre­sentación personal o telefonica o bien en caso que no pueda concurrir por fuerza mayor._ se les solicita escriban a casilla 525, Santiago.

Compañero' El Directorio agradece de antemano lo ' que representará su útil colabora­ción y ayuda que generosamen­te pueda ofrendar, demostrando con ello el recuerdo al colegio

que lo cobijó en su tierna fancia en su alero cariñoso « tolerante, y que, además, «■ proporcionó la savia general y vivificadora de la docencfl a objeto pudiera afrontar c.l] halagador resultado la voc |l ción profesional o para encal zarse de inmediato a la dul lucha por la vida, por cuya i.H zón nos permitimos insistir, cc . teste la voz presente para ’1 70.o aniversario (10, 11 y 12 agosto de 1956).

Finalmente, esbozamos alg'I nos actos del programa: I

Día 10.— 9 horas, izamieriffl del Pabellón Nacional; Iffil horas, investidura de alumnal

Día 11.— 9 horas, festiviól des de la Orden Mercedar'J con motivo de los 700 años i j la muerte de San Pedro í’ffl Iqsco.

Dia 12.— 10 horas, velada cl'l tural artística: 13.30 horas, il muerzo general.

Saluda cordialmente a Ud. !

EL DIRECTORIO ■

SOCIEDAD COOPERATIVA DE CONSUMO NACIONAL POPULAR LTDAMORANDE 450 SANTIAGO CON.AP

CAPITAL AUTORIZADO

$ 100.000.000.—ACCIONES S 200.— c|u INSCRIBASE-

133 HP. - 6

CAkiíONETA$ 1.080.COO a $ 1.480.000 neio

H-A-l $ 28.900’“’°” N-H-E S 34.800

Inglesa 48 HP. - 4 Cil.

EN 15 MESES PLAZO

COSERMAQUINAS DEpuesto EN ^u^^^0/¿Nosto“-3SEPTIEMBKE

CON MOTOR UNIVERSAL SUPL. S 8Pie $ 10.000, con vale víala Banco del Estado. Saldo 12 letras.3a REMESA' NOVIEMBRE — SIN PIE. A 18 MESES PLAZO

H-A-l S 1.750.- Mensuales - N-H-E 5 2.150 Mensuales

MAQUINAS TEJEDORAS — MAQUINAS DE ESCRIBIR FRAZADAS DE LANA - MEDIAS DE NYLON "LABAN"

CAFE. ETC. ETC.

'Branco 1T51 •Vaiparawo T®ierono <4Z LA HAUIUH LUHL3 TTO DC JUluIÜ IZÖ IJKTO

■TRANQUE EN VALLENAR PERMITIRACULTIVO Y COSECHA DE PLATANOS

I Puede derrumbarse muelle de Caleta^^'

VFR-5AR1O DEL PERU EN VALPARAISO.— El Vlc.con- : dS Pe“ don José Can...., ..So,. Ro.. M.rl. de C.n...a,

■rile. Yol.nd. Maillard y Alicia Tropel. ..note. Luíi Ure- Manuel Grencelli y Felipa Campo., dur.nle la recepción

í acida en ei Consulado General de ase pan. con motivo de su aniversario patrio. ____

EPRESIDENTE DEA DE FF. AA.

' ¿PARAISO — En Valparaíso se Avistaron con el Ministro de De- ■_■ - Nacional, vicealmirante O’Ryan.

’ i de las Fuerzas Armadas, gene-•n retiro señor Danús Pifia, y

•j p miembros del Consejó de es»

J NUEVAS NAVES: IPRARA LA "CORFO"

LPARAISO.— En los circuios .¿limos de Valparaíso se tiene co­léenlo que la Corporación ds

nto de la Producción comprará -! dos motonaves de dos mil to- . as Deadwelght. que destinará al 3;io de cabotaje. Para estas ad-

¡iones. que se harán por pro- » as públicas, hay plazo para los

¡Sisados en tan importante nego- « >n hasta el 10 de agosto próxl-

UNION DE V. DEL MAR CON LA PANAMERICANA

VALPARAISO.— El Intendente d» la provincia, señor Vio Valdivieso, vi­sitó el pueblo de La Cruz, Imponién­dose de varios problemas que afectan a esa localidad. La primera autori­dad estudió algunos antecedentes re­lacionados con la construcción de una carretera de alta vélocldad que unirá a Viña del Mar con la Panamerlca-

VALLENAR - Los agricultores da esta reglón han iniciado una cam­paña para obtener la pronta cons-

। trucclón del Traoque de Santa .Inane, que tendrá capacidad pera 100 millones de metro» cúbicos Esta obre permitirá regar y mejo­rar l«i distribución de las aguas.

। con lo que se incorporarán a la ¡ producción agrícola ochenta mi) , hectáreas de suelos.

El Gobernador del departamen­to. señor Tomás George. ha soli­citado al Ministro de Obras la ter­minación de los estudios y la con­fección del anteproyecto, poniendo de relieve que la ejecución de) tranque hará triplicar la produc­ción dez hortalizas y de frutas pa­ra el abastecimiento de la zona como también los envíos a San­tiago por la Carretera Panamerlca-

una de las aspiraciones de los ve­cinos de esa tona.VACUNACION CONTRAEL TIFO EN VALPSO.

VALPARAISO.— Desde los primeros días de septiembre próximo se ini­ciará en la provincia de Valparaíso una campaña general de vacuna con­tra el tifo, enfermedad que alcanza

Se ha calculado, además, que le represa creará más de doscientos nuevos productores de pastos, ce­bada, lina!». -11.:~ 7

tlvo do plátanos de inmejorable calidad y cuyos primeros resultados son halagadores.

El tranque estará ubicado a 25 kilómetros de Vallenar, próximo al río Huasco, y su costo será de mil quinientos millones aproximada­mente.

LA SEQUIA CONTINUA— La agricultura de esta zona sigue afectada, porque 1« última lluvia cayó en el Norte Chico y no al­canzó a esta región.

Las pérdidas . _ animales son elevadas, debido a la escasez. Pastos, frutas y hortalizas han disminuido en forma alar mente, provocando la pauperización desesperante del agro y el peligro de que el ganado no pueda resis­tir las condiciones de subalimen­tación.

TAMBIEN ES AGUDO EL PRO­BLEMA HABIT ACIONAL. — El Go­bernador, señor George, realiza

truya ún mínimo de cien cases destinadas a empleados y obreros, en atención a que el problema ha- bltaclonal adquiere cada día m i- yor gravedad y los cánones de arriendos eevedos hacen inalcanza­ble la obtención de una vivienda pare quienes ganan un sueldo vi­tal. Para ubicar estas construccio­nes baratas hay a disposición de la CORVI, algunos terrenos fiscales adecuados.— (ALFREDO HOPPE. enviado especial).

muerte de

lt olivos v frutas. Hasta gestiones para que la CORVI cons-

Debe terminarse pronto

Ji estas dos nuevas unidades na- ' as y las dos que ya tiene, y que

Hí'ihnente navegan bajo la admi­ración de la firma Valck y Monck- í'la CORFO daría vida - —-‘ da "Sociedad Naviera ¿¡que tendría como su

“vio A LLOVER

i VALPARAISO’ LPARAISO — Desde más o

del Ñor- sede An-

ESTUVO EN VALPARAISO MINISTRO DE DEFENSA

VALPARAISO.— Pasó el fin de se­mana en este puerto el Ministro de Defensa Nacional y Comandante en Jefe d: la Armada. Vicealmirante don Francisco O’Ryan Orrego. En la mañana del sábado atendió sus car­gos • en la Dirección General de los Servicios de la Armada.

SE DOTARA A LOS ANDES CON MODERNA PISCINA

LOS ANDES — En esta ciudad la temperatura no baja de 34 a 36 grados a la sombra en verano, pe­ro no hay piscina para refrescarse La que existe, en terrenos de la ri­bera del río, es de propiedad mu­nicipal y n6 funciona, porque es­tá rodeada de habitaciones callam­pas.

í LPARAISO — Desde más o me- 1 las 23 horas del sábado hasta

H| ijiadrugaúa de ayer volvió a caer ' •' sa lluvia en este puerto. No

■ : l perjuicios y los cauces de la »«¡•i^d. como en la lluvih anterior, Ci Alonaron normalmente.

tiempo ha seguido presentándo- ■I ' ínenazante.

(0 TERRENO¡ RA ESCUELA

■■m^AW-ATBO— Don Guillermo ■ ■Abel S.. donó a! Fisco un te- Bm1) ubicado en el Cerro La Cruz |l(j ste puerto, para que en él se

.¡HiJ/.ruya el edificio de la Escuela Si í!ro 86 •

exultados

MOVIMIENTO DE VAPORES

PUYEHUE, de Iqulque.VICTORIA, de Antofagasta. NORMANTI, de Nueva Orleans.IMPERIAL, ae San Vicente.

PILAR, para Antofagasta.

LILIAN, para Iqulque. VICTORIA, para Iqulque. IMPERIAL, para Humburgo.FINA, para Iqulque.

del Valpso. Sporting Club

nlduldet. 55......................IJrino Añejo, 54...............if Correhuela. 49................

ADA por 1 2 cuerpo, elR» 1'2 cuerpo — Tiempo.

3.o Volcán, 51........................ 14.o Bernardo. 51.....................GANADA por un cuerpo; el ter

a dos cuerpos.— Tiempo: 1.3 No corrió Cabo de Guardia.

1.33.—SEXTA CARRERA.— 1.40o metros.

jarador; Dante: .«ay«ONDA CARRERA — 1.300 metro».HISS CICI. 45; A. Salas $ 31 . - 3.0 Lucky Sky, 50...................

4.0 Malalhue, 48.....................GANADA por 1¡2 pescuezo; el

ro a tres cuerpos.— No

ADA por 5 12 cuerpos; el ter- ¡eero a 2 1 2 cuerpos — Tl.mpo: 1.28 No corrieron. Ailier y

iRUoenly.— Preparador: Alejandro

Nalto.—'Tiempo: 1.31.— Prepa­rador: Roberto Saavedra.

SEPTIMA CARRERA.— 1.400 metros.l.o DOUCEUR, 50; J. Pache­

co ..... '.Placé .. ..

2.o Congavl. 58

ikndorma. 45iBortileglo. 50JE1 Gorila. 54¡■ADA por 4 cuerpos: el tercero * |2 1|2 cuerpos — Tiempo: 1.28 — No corrió Maniquí — preparador:

I RTA CARRERA — !.4«n metro». jfAIRÇHILD, 53; M. Vlg-

H BMElack Swpn, 54...............Igperrctc. 46.........................■ JjHohenzollern. 51..............■[■¡ADA por 3 4 de cuerpo: ..■libero a 112 cabeza — No corrle- ■ f yon: Sor Tere y Obi»» — Tl-mpo: ■ |S.l 32 4 5.— Preparador: Guillermo

OS I Toro.g -NTA CABRERA - I liXI melro».

CHAMP AUBERT, 49; IlIfil Baavedra...............................$ 48 —

'■y;Placé ,. ...................... 18 —

4 o Bélico, 53 .. .. ............. —- —GANADA por 3,4 de cuerpo: el terce­

ro a tres cuerpos.— No corrió Atlas.— Tiempo; 1.32.— Prepa­rador: Luis Vásquez.

OCTAVA CARRERA.— 1.400 metro», l.o DIGNIDAD REAL, ,53;

E. Romero .. * ’*"Placé ................

2.0 Monet. 57 ..3.o Inesperado, 504.o Villadiego 48....................GANADA por 2 1,2 cuerpos; el terce­

ro a una cabíza.— No corrió La- mermoor.— Tiempo: 1.32.;— Pre­parador: Guillermo sarmiento.

NOVENA CARRERA.— 1.400 metro».1.0 MARTIN, 55; C " ’

zuela........Placé ...............

2.0 Don Joropo, 53

28.

4.o Taylor, 47..........................GANADA por un cuerpo, el

a dos cuerpos.— Tiempo:w ww* w —— ■— 1.32.—No corrió Techado.— Preparador: José González!

i ¡' DIRECCION DE OBRAS SANITARIAS^SECCION ADQUISICIONES Y BIENES.

I Solicitan&e cotizaciones por el suministro de:U 1 Grupo motor eléctrico-bomba centrifuga para pozo profun-

¡i? do tipo motor sumergido para un gasto de 5 l|s & 50 m.1 Grupo motor eléctrico-bomba centrifuga para pozo profundo

Iwitlpo motor sumergido para un gasto de 10 l|s a 50 m.I Cada grupo debe venir completo con sus .cables, partidor,

H Válvula de retención y guarda nivel, voltaje 380 volt. 50 ciclos.¡ Las cotizaciones se recibirán en sobre cerrado hasta él día

J 4 de agosto , de 1956. a las 10.30 horas, en la Oficina del Ingeniero ij Jefe de la Sección Adquisiciones y Bienes.

HORACIO LIRA DUARTE Director de Obra» Sanitaria».

10MESES PLAZO

COLCHON SIMMONS s 9.500

MARQUESA COMPLETA $12.500

CAMAROTES. Ä CON SOMMIER? 12.800

CATRES DE BRONCE

SOFACAMA BRONCELAN :

¡IDE ARROZSELECCIONADA

DISPONEMOS PARAENTREGA INMEDIATA

DECRIEEBANCO ESTAD:SECeiCM

el HospitalQUILPUE.— Hace tres añas quo

la obra gruesa de la construcción del hospital de esta ciudad se en­cuentra paralizada. lo que está provocando serlas molestias a la población. Autoridades y dirigen­tes vecinales, en representación da los 30.000 habitantes de Qullpué han solicitado al corresponsal de LA NACION que Inicie una . campa­ña para apresurar la terminación de los trabajos y se dote a esta localidad de un moderno servicio hospitalario.

Por su parte, el señor Alcalde haciéndose eco del clamor gene­ral. envió una comunicación al In­tendente de la provincia, que fue contestado nueve días después en los siguientes términos:

“El Servicio Nacional de Salud, dentro de su plan de construccio­nes hospitalarias, ha determinado darle término a las obras de cons­trucción del Hospital de Qullpué, lo que ha quedado a cargo de la Sociedad Constructora de Estable- cimientos Hospitalarios.”

Esta ciudad espera que la Insti­tución encargada de concluir la

SE ROBARON 150 MIL PESOS EN MANTEQUILLA

VALPARAISO.— Desde un camión nue quedó estacionado durante la S,.’ Ir.nl. . 1. vnlv.r.ld.d F.d.- rico Santa María, desconocidos se robaron cinco cajones de lla. con un contenido de 30 kilos cada uno y con un valor total de $ 150.000. , , _

La denuncia fue formulada a ca­rabineros por don Manuel Flores Me­na quien manifestó que de los 08 cajones que tenía en su vehículo a fueron sustraídos cinco, no teniendo sospechas de quiénes puedan »er los autores del robo.

COMODORO DE PROXIMA DIVISION ANTARTICA

VALPARAISO.— En la Primera na Naval se recibió el decreto Comando en Jefe de la Armada designa comodoro de la próxima visión Antartica al capitán de vio don Alejandro Navarrete.

Zo- del

Di-

de Quilpuéreemprenda cuanto

en atención aconstruccóln antes los trabajos.los diarios casos de ’ enfermos gra­ves que no pueden recibir aten­ción oportuna en Qullpué, y de­ben ser trasladados a otras locali­dades cercanas, con evidente peli­gro y lamentable pérdida de tiem­po— (BAUDOIN, corresponsal).

El mayor de carabineros señor Tucapel Burotto, asesorado por el capitán señor Enrique Llllo Muñoz, se ha propuesto construir dentro del moderno cuartel de Carabine­ros, una piscina revestida de azu­lejos, rodeada de Jardines y her­mosos parrones, cuyo costo se es­tima en seis millones.

La Inauguración de esta hermosa- pileta se ha programado para el próximo mes de octubre con unti gran fiesta acuática, a la que se Invitará a varios campeones de na­tación.— (GUILLERMO ARRATIA, corresponsal).

. - -- - - •»«■rjaaa qgolpeado tenatmente «o» b»,

__________________«n Peligro.' poneri.

Llegan a zona de la sequiTíos primeros auxilios del Gobierno

OVALLE — La zona afectada poi-1 debe encarar la población. El pr<- mo» beneficiado a ir 4an, . r, mero ríe ellos es la llegada a la re- v en . u Persona.la sequía ha tenido un gran alivio

con dos acontecimientos recientes que, sin embargo, no significan el alivio definitivo de la situación qu*

Ferrocarril a Curanilahue será entregado a explotación fiscal

CONCEPCION.— Como se lia anunciado, el ferrocarril a Curanilahue será entregado al Estado dentro de pocas semanas, cuando los escritos de la transferencia y otros documen­tos que corresponde extender en estos casos, queden listos para su firma, aún cuando el decreto 242. del Ministerio de Economía, que fue publicado en el "Diario Oficial” del 23 del presente, puso término con esa fecha a la

Ambas capitales de provincia debían comunicarse a través de los ramales de Lebu a Los Sau­ces y de Renaico a Los Sauces, con un recorrido de 317 kiló­metros. Ahora se piensa que por fin podrá construirse, la ex-1

concesión de la vía férrea en cuestión en fa­vor del Fisco, antes de su expiración legal.

En las provincias de Concepción y Arauco la noticia ha causado gran satisfacción, por­que señala el término de una inconfortable cuestión de transportes que significaba $1 ais lamiento de las ciudades de Lebu y Con cepción.

tensión del ferrocarril a Cura­nilahue, entre esta estación y la de Los Alamos, que acor­taría esta distancia en la con­siderable cantidad de 206 Kiló­metros. ,

El viaje por ferrocarril des-

de Concepción comprende lassiguientes etapas: Concepción-Renaico . 122,4 Km Renaico-Los Sauces . 52,1 „ Los Sauces-Lebu .. . 142,8

mero de ellos es la llegada a la re­glón de los recursos enviados por la Dirección General de Auxilio So­cial y el segundo es la lluvia caída en la noche del Jueves y mediodía del viernes último.

LLEGA EL AUXILIO SOCIAL — Previamente, se hizo una encuesta por visitadoras sociales sobre el nú­mero y cuantía de la ayuda que iba a ser necesario distribuir. Seguida­mente, llegó a la provincia el señor Fernando Claro de la Maza, secre­tario general de los Servicios, que se puso al frente del reparto de los auxilios, funcionario que hizo las siguientes declaraciones:

"Se treta de paquetes de víveres, reducidos a las necesidades míni­mas, que se entregarán solamente a las familias que se encuentren en muy difícil situación. Por ejamplo, en el departamento de La Serena tenemos 3.000 casos comprobados de familias dejadas en completa, indi­gencia por la sequía. En Ovalle he-

y en Combarbelá mT?7.000. mfts 0 meno»

Esto no significa de aera la solución si ¿3* «»• que pare ello se deberá crL?*' tes de trabajo oue 681 ÍUen* los campesinos daninlürad^*11 4 bilí da des de salarlos nencla en la reglón”

LA LLUVIA NO ES SOLUCION En cuento al problema de 1. T la lluvia caída reclentílent^,^ servirá de nada si no se * con la liberalidad de crédlw» la adquisición de semilla» , Obsequia a los campero/ que han quedado .m medios comprarlas.

Con la gran mortandad d» » nado habida recientemente hav r7 ligro, además, de que la faen¿ .u L* turaclón de las tierras no pued» « rlflcarse con la debida celeridad iñ que está demostrando la necead»? de proveer también dotaciones d. tractores que puedan colaborar n estos trabajos.— (El corresporual)

Quinta Normal inicioTOTAL .. .. 317,3 Km

Ave australiana muertabotó el mar a la costade provincia de Cautín

LOS ESPECTACULOS DE HOY EN VALPARAISO

AVENIDA (5184).— Casa 322, La pervertida, Slmbad el marino y La conquista del Everest.

CARRERA (7489).— Las mil y dos noches y Ni pobre ni rico.

CARRERA (QUILPUE — 417).—Lunes popular.

CENTRAL 17252).— Línea france­sa y El jorobado de Notre Dame.

CONDELL (2027).— Aventura afri­cana y La fiera dormida.

COLON (29491.— Dormitorio para señoritas.

IMPERIO (4567).— Ocaso «an- griento.

METRO (2111).— El bufón del rey.MUNICIPAL (VIÑA — 81739).—

OLIMPO (VIÑA — 81380).— Escue­la de tiburones y Ring slde.

ORIENTE (VIÑA — 85679).— El charro Inmortal. Acuérdate de vivir y Padre nuestro.

PACIFICO (6057).— La sospechosa.REAL (2640).— Ayer fue primavera.RIALTO (VISA — 81906).— Dama

de traición.RIVOLI (2268) — Pánico en Sln-

REX . (VIÑA — 85050).— Al este del paraíso.

VALPARAISO (5522).— Vida y mú­sica de Benny Goodman.

VELARDE (VALPARAISO - 48541.— Veinte mil leguas de viaje subma­rino.

VELARDE (QUILPUE — 342).— Padre nuestro y Chucho el roto.

VICTORIA (3778).— Tres lanceros de Bengala y Aloma.

a la corresponsalía de LA Avila, de 4Q años, que tra-

oaja en ei xuxxuv « -- ---------------------------Puerta Saavedra, y nos de­claró que cerca de Lobería. « inmediato a la playa, había encontrado un jote muerto, con un «aúllo de aluminio en une pata, con la si­guiente leyenda: M

"Whlte Wilde IFP CSIRO — Gamberra — Australe — 130 — 04769Seguramente, se trata de un Instituto científico que ha de-

controlar la emlsractón 0« alguna ..pací« ae avesNo deja de ser curioso que nuestro informante haya afirmado

con seguridad de que «e trataba de un “jote”.— (GUILLERMO BAEZA, corresponsal).

CARAHUE.— El jueves se presentó NACION el obrero agrícola Serafín Leal baja en el fundo El Plumo, comuna de

Como puede verse, re necesi­ta trasbordar dos veces, aun cuando en la actualidad tres días a la semana ambas ciuda­des están conectadas por un "buscarril” que hace el viaje directamente en poco más de siete horas.

El tramo de Curanilahue a Los Alamos, recientemente estu­diado por la Dirección de Obras Ferroviarias, en conformidad a los último» adelantos de la téc­nica en esta materia, es sólo de 20 kilómetros, lo que reducirá el trayecto a dos horas, aproxima­damente. — EL CORRESPON­SAL.

campana para obtener Estadio MonumentalQUINTA NORMAL.— La Mu­

nicipalidad adoptó, por unani­midad, el acuerdo de iniciar los trámites para obtener la ubica­ción en la comuna, del Estadio Monumental, que deberá cons­truirse para el Campeonato Mundial de Fútbol de 1962, pa­ra cuyo efecto se podrá desti­nar los terrenos de la Chacra Anita.

Una de las primeras conse­cuencias de este acuerdo fue la constitución del Consejo de De-

Iniciativa para dotar de telégrafo a Toltén

Entregarán local para Liceo de Villa Alemana

TOLTEN.— El regidor de este Municipio, señor Luis Salvo Salvo, ha hecho algunas declaraciones en relación el problema de la exten­sión de la linee telegráfica desde Freire hasta ese pueblo, cuyo coato ae ha calculado en $ 2.028.140, gas­to que el Telégrafo del Estado no está en condicione® de realizar.

"De acuerdo con el ejemplo de los Estados Unidos, debemos buscat loe recursos para esta obra entra los que nos vamos a beneficiar con ella. He pensado que se podrá ini­ciar una campaña para recolectai eatos fondos y entregarlos a la Di­rección General de Correos y Telé­grafos pera efectuar la instalación. Desde luego, tengo una oferta de la firma Rentería y Tolosa. Ellos me han manifestado que, siendo propietarios de un campo de 1.500 hectáreas, aproximadamente, dedi­cado a la crianza de animales y a la explotación de bosques, estarían en condiciones de aportar a esta obre el 50 o|o de lo que deberla apor tar, por ejemplo, el señor Arturo Aleasandrl Rodríguez, dueño de la Hacienda El Budl o La Esperanza,

de Hualpin, con 9.000 hectáreas".El señor Salvo continuó:“Oonfío ampliamente que esta

obra contará con el pleno apoyo del señor Arturo Alessandrl Rodrí­guez, hijo ilustre del esclarecido ex Presidente, a quien la zona tendrá que reconocerle una deuda eterna En efecto, después de 19 años, al estudiar el regidor que habla la ley 6,182, que creó el ferrocarril de Frei­rá a Toltén, y que fue dictada poi el Presidente Alessandrl, se ha ve­nido a descubrir que le recordado Mandatario dio a Toltén calidad de puerto fluvial, al considerar en la obra la unión de los ríos Toltén y Boldoa, mediante un canal. Este unirá a Toltén con la caleta de Queule, sobre el Poclfloo y dará un puerto marítimo a la provincia de Cautín, que tantos años ha estado luchando por obtenerlo.

Los efectos de la ley 6,182 serán de gran beneficio pera la zona, de­bido a que hace 19 años viene tri­butando las sumes que necesitamos para que este canal sea una rea­lidad.— (El corresponsal). •

VILLA ALEMANA.— En los pró­ximos días el Intendente de la Pro­vincia, don Jorge Vio Valdivieso hará un viaje especial a esta comu­na para hacer entrega oficial del edificio perteneciente al Departa­mento de Bienes Nacionales y que ha sido destinado para la instala­ción de un Liceo Fiscal, obra tan anhelada en esta ciudad.

En la última reunión que se efec tuó recibieron espontáneamente más

NUMEROSO CORTEJO DE UN CARABINERO

ILLAPEL.— Los restos del blnero José Larrondo Polanco, fa­llecido recientemente en esta loca­lidad, fueron conducidos al cemen­terio, después de unes honras fú­nebres en la Iglesia.

El cortejo fue encabezado por el mayor señor Arsenlo Velásquez y el teniente señor Alfredo Aguile­ra. A continuación formó un es­cuadrón de la Comisarla, seguido . de un numeroso acompañamiento de público.

Ambas personas tuvleion frases 1 de elogio al recordar ai carabinero I Larrondo, que fue un hombre de dignos antecedentes y fiel cumpli­dor de sus deberes.— (ZLLETA, co- rroesponsal).

cara-

de S 25.000 en erogaciones hechas por vecinos que se encontraban pre­sente. Además el señor Anselmo As- sun ofreció donar todo el mobilia­rio para la Oficina del Rector del establecimiento. El grupo de damas, al que se debe esta feliz Iniciativa, lia recibido el más amplio respaldo de todo el vecindario y de las au­toridades locales, y muy especial­mente del Ministro de Educación y del Intendente de la Provincia.— (OSCAR SALAS V., corresponsal)»

portes de Quinta Normal, con representación de todas las ra- mas interesadas, como fútbol, basquetbol, atletismo, ciclismo, etc.

Miembros del municipio y di- rigentes del recién formado Consejo se han entrevistado con representantes del Gobierno y parlamentarios para obtener su cooperación a esta iniciativa en favor del progreso comunal.

Los terrenos de la Quinta Anita quedan frente a la ca­rretera que se construye ds Santiago a Valparaíso, por la Cuesta de Lo Prado, y muy próximo al tramo de la Carre­tera Panamericana que se pa­vimentará a través de esta co­muna, lo que permitiría dotar al futuro estadio de una lo­comoción excelente y expedita.

El Consejo de Deportes de Quinta Normal quedó constitui­do por las siguientes personas:

Presidente, regidora Berta Fuentes G.; vice, regidor Tre­viso Girardi T.; secretario, el de la Municipalidad, Efren Ara- va O; tesorero, Rogelio Muñoz F.; directores, Francisco Caí- tani, Moisés Godoy, Juan Meza, Jorge Espinoza y Eduardo Ríos.

PINTURASINAUGURACION

PRODUCTOS BLÜNPrtl. TPICOIOR. CFRISITA Desde.' . $ 2.400.~Gl. Cola .............................ZOO.~Kg-PINTURAS’ TARAPACA LTDA-

M ATUCAN A 24C

„IUEBLES DE OCASION47 — LIRA — 47

COMEDOR NORMANDO. 8 piezas 8-52 000: DORMITORIO NOR­MANDO 11 piezas 8 105 000; COMEDOR CHIPPENDALE, confec- clonado’en llague y placa $ 105.000; LIVING ABANICO, en. fino brocato 8 32.000; LIVING 3UPERCONFORTABLE, tapizado en go- bellno o lino floreado 8 50.000; LIVING CAPITONE, con cojines de plumos, 8 70.000; Mueble« sueltos, licoreras, estantes para libros,

mesltaa enchapadas a precio« baj¡almos.ATENCION ESPECIAL A PEDIDOS DE PROVINCIAS.

LIRA 47 — LIRA 47

CAJA DE PREVISION SOCIAL DE LOS OBREROS MUNICIPALES DE SANTIAGO.

CONCURSO MEDICOLlámase a concurso de antecedente« para proveer una

plaza de

RADIOLOGOCON 12 HORAS SEMANALES

EL CONCURSO SE CIERRA EL 10 DE AGOSTO PROXIMO, A LAS 12 HORAS.

Bases y antecedentes, todos los días hábiles, de 10 a 12 y de 15 a 19, excepto sábados, de 10 a 12 horaA, Bor- gofio N.o 1658, Secretaría del Servicio Médico.

EL DIRECTOR GERENTE

CONCURSOLlámase a concurso de antecedentes para proveer

80 “ingeniero AGRONOMO, GRADO 2.0a contrata, en el Departamento de Extensión.¿e tí- residencia en ANCUD y con derecho a asigna tulo y de zona. Oficinas del De'

Los antecedentes se recibirán en las une 5 0 piso, parlamento de Extensión Agrícola, Teatinos in. • hasta el día l.o de agosto próximo. t*MENTO

EL DIRECTOR DEL DEPART-^j^.,

jjAhora en Exhib í c i ó n !

Compart ante» decomprar

compruebe Ud. tualta calidad

Reserve su Máquina a Precio fijo $ 32.000

Inscripción previo abono de $ 5.000

Máquina de Coser

“FOR-EVER”Industria Japonesa

Cose bacía atrás y adelante • 3 gavetas Puntada graduable • Baja-dientes para bordar Mueble finamente terminado • Material de primera Regla de marfilina incrustada en el mueble Segundad en L entrega

facilidadesServicio Técnico • Repuesto» y Accesorio»

LOS SIETE PILARESEL SEGURO PILAR DE SU ECONOMIA

DISTRIBUIDORES EN SANTIAGO-, I

GASMAN * CASA DAVIS f

CONCURSOLlámase a concurso de antecedente^

para proveer los siguientes cargos en escalafón técnico, planta permanente, Servicio de Explotación de Puertos.1 VISITADORA SOCIAL, GRADO l»’

5 TECNICOS MECANICOS-ELECTbICISTAS, GRADO S.o.

Los interesados deberán presen1 antecedentes en la Sección Persona , za Justicia N.o 45, 8.0 piso, hasta e agosto del presente año o remitir o

Casilla 133-V, Valparaíso.Moneda 796 San Diego 667

Acéptame» pedidos de Provirvclas

, a 4P puerí01 Ingeniero - Intendente de

«¡¡pasos da en el Congreso COCTEL.— La señorita Rosa­rlo Ríos Montt, ofreció un coc­tel en su residencia de Av. El Bosque.

Homenaje al Perú y Transmisión delMando en el Club de Leones.»

íCto de Reforma Tributaria' crpRÓÑÜÑCÍÁRA EL SENADO

RECHAZOS E INSISTENCIAS {Ln°¿POR LAC. DE DIPUTADOS •pílJU* 1 - - - - - - - - -r X—tercios necesitan los senadoresaie -..rar sus modificaciones< fgiiei01 -------- ,---------------------

, Congreso Nacional, cumplidos todos sus ""saldrá del v s- forme tributarla y reducción

.iproiaUe lo originó, llegó a la Cámara de

ael íJecU d 1956. Constaba de 30 artículos perma- ae ftbr11 de

CdsIWÚOS; lslatlvo salló de la H. Cámara con Lr tráoiíta ieKtreESit0rios. En el Senado, y con oce-

ifJ ^nn»DeIlteS esa numeración subió a 101 y a 10, .-^Liundo traroí„L evidencia las profundas transforma-

«,d0..!5 eroertmentó la Idea original.

‘ ne[s, desde en" nütótr0..P i» formación

10 y'rartldos— «« ha > 1°*BPí«*to de ley’ ? de ^clonado por ^'. República, que es

“ Corporación em>- ^“"Xde 1» que i» ^^Ane la otra. de

deíd,dSo dtl s"“a° ¡tí41 ad ¿n consistió en

trtl>u»ri0 ^posiciones, . -útil» de / émulos

I* Leyf que -"reforma <-■»<»<>■

i*-“,,.. y estimular las,,rlL

consistió en

de Cambios hará reall-

1 ‘“miento de 1« econo- < » 1« di““uó ’a*' cuanto al pro-

inclusión, por ;J —según los dlpu-‘ ^ntes o no con el fíunto- requería de *• v discusión más í 1 Qu. permite o P»-

trámite cowtltu." le7' “

‘«te trámite, la rama “ respectiva -en este Atoara- debe limitar- L o no, respecto de lo , popone. No puede hacer i '«apoco someter el "'„ludio de su Comisión

HO TRAMITE.- Sea lo que tenes que el proyecto de »asteria y reducción ad-

iniciad'» por el EJe- y de abril del año en

(»•jará mañana en el tH(uarto trámite legisla-

si ocasión, el Senado de. pja-ane. con «1 voto ue tEtüsdesus miembros pre- icerca de ios rechazos e

de la Cámara de Dlpu-

। Cimera, por ejemplo, re- i disposición que estable- fapuesto de 5 pesos por dó- arir de 1957, y hasta el 31 abre de 1962. con el obje- Anotar los gastos de los

Campeonatos Mundiales de Fútbol y de Basquetbol. Asimismo, recha­zó la disposición que permitía una .mportaclón de vehículos, con re­tornos de exportaciones de azuíre e igualmente rechazo parte del fl- janclemlento que el Senado ha. bía dispuesto para cubrir los défi­cit de los Municipios del país.

por otra parte, la H. Cámara in­sistió en la disposición de su pro­yecto, que crea una planta suple­mentaria en la Administración Pública e instituciones semlflsca- les y fiscales de administración au­tónoma, en la que debe Incluiré», an número de empteados que re­presente a lo menos el 10 por cien, to en sueldos fijos de la Adminis­tración Pública y de esas institu­ciones. Del mismo modo, insistió en el artículo 35 de su proyecto, •egún el cual, "el personal docen­te de Educación Primarla no po- drá trabajar menos de 32 horas de clases efectivas semanales, sin per­juicio de completar 36 horas de tra­bajo con actividades educativas ge­nerales. orientadas al desarrollo y eomplementaclón de los piones de Estudio y a la formación Integra, de la personalidad del alumno".

Finalmente, la H. Cámara insis­tió en que también deben ser san­cionados con penas de presidio —y no sólo con multas, como lo pro­pone el Senado— todas las perso­nas que evaden el pego de los im. puestos.

QUINTO TRAMITE__ SI el Se­nado, por los dos tercios de sus miembros presentes, resuelve man­tener los artículos del proyecto que la H. Cámara le rechazó, y tam­bién desestima les insistencias de ésta, el proyecto tendrá ■ necesaria­mente que cumplir un quinto trá­mite constitucional, entre los dipu­tados.

Ocurrirá, entonces, que éstos, pa­ra reiterar sus acuerdos, necesita­rán de los dos tercios de sus miem­bros presentes. Pero si esto suce­de. el proyecto no marchará hacia un sexto trámite constitucional. Las disposiciones así insistidas, sen­cillamente morirán; o sea, no ss legislará sobre la meterla, de que ellas tratan.

Al respecto, también se ha habla­do de que podría ser posible, de acuerdo con el Art. 51 de la Cons­titución, la designación de Comi­

siones Mixtas, de igual número de diputados y senadores, para que ellas propongan la forma y modo de resolver las dificultades produ­cidas. Pero esto —según los en­tendidos— carece de fundamento, en razón de que, según el Art. 51 ya mencionado, las Comisiones Mixtas sólo proceden "cuando con motivo de las Insistencias, no se produjere acuerdo en puntos fun­damentales de un proyecto entre las dos Cámaras".

De acuerdo eon rata tesis, m el fina nciamlento de los Compeona- tos Mundiales de Fútbol y Básquet- bol, ni si flnanclatnlento de los Municipios, ni el horario semanal de trabajo de los profesores prl. marlos. ni las penas de prisión pa­ra los contribuyentes que evaden los Impuestos, ni la planta suple­mentaria. son “puntos fundamen­tales • del proyecto tributarlo. En consecuencia, en caso de Inslsten- ctas. no es procedente la forma­ción de Comisiones Parlamentarlas Mixtas para seguir agotando la pa-

del P®1®' en 68105 “untos.veto.— Por todo lo dicho, todo

hace esperar que el proyecto de reforma tributarla y reducción ad­ministrativa. finalizará esta sema­na su tramitación legislativa, a los

7 6 6 7 dlüs de haberse iniciado, en la Cámara de Dipu­tados.

Mañana lo conocerá el Senado, en cutirto trámite constitucional. El miércoles, o en una sesión es­pecial. la Cámara votará las Insis­tencias del Senado, si es que ellas se producen.

Luego el proyecto así despacha, do por el Congreso, será comunica­do al Ejecutivo, para su promul­gación como Ley de la República. Y entonces sólo quedará por sa­ber si S. E. el Presidente de la República, mediante el recurso constitucional del veto, suprime o corrige algunas de sus disposicio­nes, asunto que requerirá un nue­vo pronunciamiento de las dos ra­mas del Congreso, pero en tiem­pos más breves.

MANIFESTACION DE APRECIO SE OFRECIO A LUIS A. FUENTES

Brillantes caracteres revistió, la noche del sábado último, la ma­nifestación de aprecio y simpatía que se ofreció, en el Casino Ban. cario, en honor del sefior Luis Al­berto Fuentes, secretario de la Sa­ta de Regidores de ja Ilustre Mu­nicipalidad de Santiago.

Ya ai término de la manifesta­ción. hicieron uso de la palabra, para destacar la personalidad del festejado, como asimismo su labor desarrollada en dicho cargo, el ex regidor Mario Hamuy, el regidor Eugenio Fomés. el sefior Abraham Hernández, presidente de la Fede­ración de Choferes; el sefior Gui­llermo Pérez, secretarlo general de la Federación de Matarifes; el se­ñor Róblnson Roa. y otros dirigen­tes de instituciones gremiales y so­cietarias.

El señor Fuentes agradeció, en emotivos conceptos, la manifesta­ción de que había sido objeto.

, en ma-

NOTAS CHILENAS DE NUE- VA YORK. — NUEVA YORK, (CHIAM).— La señora Leonor Acuña VillalÓD de Richey es­tá de visita en la casa de su madre, cerca de Wheeling, West Virginia.

—Por el vapor “Cristóbal”, llegaron a Nueva York, el 20 de julio, la señora Stella J. Seibert de Graham y la seño­rita Christie Jeanne T. Graham Seibert.

—Por el “Aconcagua” se em­barcaron de Nueva York, para Chile, el 19 del presente, la señora Magda de Brievik, se­ñorita Olga Schiffmann, seño­res José Gandarillas, Javier Le Fort, Ottar Brievik; y por el mismo vapor, én tránsito de Europa, las señoras, Julia de Rodríguez, Magdalena de Strobl, señorita Bárbara Lowe; seño­res, ingeniero Francisco Steegei y Antonio Strobl.

—Los parientes y amigos en Estados Unidos, del señor Alber­to Urzúa’ Michels, lamentan el accidente automovilístico que él sufrió en Santiago.

—Visitó la Chile-American Association el señor Mario Del­gado Leyton, quien estaba un año en la Escuela Blindada de Fort Knox Kentucky.

—Próximamente llegará, por Panagra a Hyattsville, Marilan- dia, donde visitará a familiares, el coronel de Caballería señor Mario Vergara Guevara.

—El alumno del Instituto Pe­dagógico de la Universidad de Chile, Fernando Turri Concha, ha sido favorecido con una be­ca para estudiar Psicología In­dustrial en la Universidad del Sur de California, donde debe llegar por Panagra el 5 de agosto próximo.

—En English Language Ins- titute, An» Arbor, Michigan, ha­ce el curso preparatorio en In­glés, becado por la Fundación Kellogg, el doctor Jaime Cruz Vásquez.

—Dentro de poco llegará a los Estados Unidos la señorita de Concepción, Joy Rast.

—En jira de negocios visitan una serie de ciudades estado­unidenses los señores Ernesto Guler Sirma y Nicolás Orpha- nopoulos Moraga.

—Por Panagra llegaron a Nue­va York el jefe de Relaciones Públicas de Braden Copper Co., señor Lester Ziffren, y su seño­ra Edith W. de Ziffren; la se­ñora Berta Otero de Jiménez, v ot Gonzalo Figueroa

Mañana martes, a las 21.30 horas, en el cuarto piso del Club de la Unión, se realizará la tradicional y solemne sesión plenaria, con damas, de cambio de directiva del Club de Leo­nes de Santiago, en cuya sesión especial se rendirá, al mismo tiempo, un significativo y cáli­do homenaje a la República her­mana del Perú, integrante del Area Andina Leonistica. Espe­cialmente invitados se encuen­tran, el Presidente de la Repú­blica, Presidente del Senado y Cámara de Diputados, Ministros de Estado, Cuerpo Diplomático,

y el señor Tagle.

—Llegará _ _____ „Washington, en ruta a Groen­landia, donde participará en es­tudios de Física Polar, auspi­ciado por los Estados Unidos, y varios otros países, el profesor chileno, señor Humberto Barre­ra Valdebenito, quien presidió la delegación chilena a la Con­ferencia Preliminar del Año Geofísico Internacional que tu­vo lugar en Río de Janeiro ha­ce poco.

a Nueva York y

I CONOZCA SU DESTINO La inquietud de su vida tiene explicación. Su indecisión debe terminar. Su problema tiene solución. Consulte a MADAME BELEN. que cumple 18 años en el extranjero y 8 en Chile. Es su mejor propaganda, que confir­ma su prestigio contra la charlatanería. La quiromancia llegará a ser la gramática de la organización humana. Legítima piedra

imán en venta.CONSULTA QUIROMANCIA o CARTOMANCIA.

S 500wn» ""ccldD: Sant0 Domingo 586, departamento 11. fono

nrirv cía el ,ondo> mano derecha, primer piso.HtLEA le hará su horóscopo. Remita $ 50 en estampillas

irnsmav ni contestaclón. Sábado no atiende.JWiCION DE u a 20 HORAS, DE LUNES A VIERNES)

AB- CHAQUETONES VESTIDOS — FALDAS

TRAJES SASTRE

Créditos a sola firmaA Fuerzas Armadas. Carabineros,

Profesores, sin pie

SAN DIEGO 2023

AZADASS l‘”es' 1,60x2,10 " 7 '

">« hub' A’ CoIor T¡cu- í “•« de seda ■ ■ .h’.,I’8alt^esfa2’ espuma de

rí’

•• ••’ dobIe faz, desde J

11 E!UA v m E 1 ° ADll'tl i Tejeduria de LANAS

IZQUIERDO No. 463Bolsos0’ — TELEFONO 92629

A PROVINCIAS

$ 1.000.—1.600.—

2.600.—

4.800.—

4.000.—4.000,—

12.000.—

MONSEÑOR TACOLI SE DIRIGIRA A LIMA — Pró­ximamente se dirigirá a Li­ma, donde permanecerá por álgún tiempo, Monseñor Od-

bne Tacoli, Secretarlo de la Nunciatura Apostólica. Su partida es muy lamentada en los círculos religiosos, socia­les y diplomáticos.

Para despedirlo, el Nuncio de Su Santidad, S. E. Reve­rendísima, Monseñor Sebas­tiano Baggio, ofrecerá, el pró­ximo jueves, un coctel, en la Nunciatura, de 19 a 21 horas.

autoridades civiles, eclesiásticas, militares y educacionales. Entre las altas personalidades que han prometido concurrir a este sim­pático acto social y cultural, se encuentra la Misión Norteame­ricana. Klein-Saks. y el Presi­dente de las Naciones Unidas, doctor don José Maza Fernán­dez. El concertista en guitarra Eulogio Dávalos, precoz artista en cuerdas, tocará escogidas pie­zas de su reperterlo. Igualmente, la concertista en piano, alumna del Sexto Año del Conservatorio Nacional de Música, señorita Ena Bronstein, participará en este gran acto social del leonls- mo metropolitano.

El discurso de ofrecimiento del homenaje al Perú, estará a car» go del león Armando Aivarez González.

PORCELANASCRISTALES - MARFILES

(A mitad de su valor» SEIS TACITAS de café con es­tuche. FIGURAS. FLOREROS, ETC. JUEGOS DE CAFE con

estuche50% DE ECONOMIA

Comprando directamente al IMPORTADOR

Huérfanos 886, esquina EstadoQuinto piso — Oficina 517

Fono 34787 (Altos Teatro Astor). de 10 a 13 y de 16 a 20 horas.

C8SFEBE UD.con su óbolo en la Co­lecta que se llevará a efecto

.EL 4 DE AGOSTO próximo, pro Funda­ción

ROPERODEL PUEBLO

POR EL VAPOR "SANTA BARBARA”. — Por el "Santa Bárbara” se embarcaron para Chile, el 22 de julio, el seño* Luis Gonzalez Rodriguez, y se­ñora Lucy Page de González; señoras, Alda Villalte de Dupuis, Berta Merino de García, Oro de Hemphill, Helen Hutchinson de Marin, Sylvia de Martinson, Zel- da de Moss, Edna von Quintus: técnico de Andes Copper Mining Co. en Potrerillos, señor John Schlack, su señora Eloísa Van­ee de Schlack y señorita Ka­thryn Schlack Vance; señores, Gustavo Dupuis Pinillos y En­rique Garín Cea; señoritas Syl­via, Marcela y Silvia Garín Vi­llalte, Ray Kamaiky, María, Ve­rónica y Patricia Garín Hut­chinson; José Gutiérrez Orope­za y M., René Villarroel Nú­ñez, Walter Barron, John Ma­lloy, Sergio y Juan Garin Hut­chinson. Fueron despedidos a bordo por señoras Bodil Ro­yera, Banda Watts de Knoop, Eisa Baron de Coccio, Herta Hellene Margaret Georgius de Schijman, señores Walter Knoop, Hernán Cossio Palma, Joseph Hannah, Octavio Señoret Gue­vara, doctor Félix Amesti Ga- citúa. Eduardo Schijman Beiger y Percy A. Seibert.

A ESTADOS UNIDOS— Se ha dirigido por vía aérea a Estados Unidos, el señor Toméfc Amanábar Vergara. para ingre­sar a la Universidad de Virgi­nia.

—Al mismo punto se dirigi­rán el 30 de agosto en el "Rei­na del Mar”, la señora María Teresa Riesco de Amanábar, su hija María Teresa y la señorita Paulina Riesco Bemales.

ACCION CATOLICA VISITA A OBISPOS.— En una reunión realizada el viernes en la re­sidencia de S. E. Mons. Caro. Cardenal Arzobispo de Santiago; Santiago Bruron, vicepresidente nacional de la Acción Católica Chilena, hizo entrega a la ma­yoría de los señores Obispos de Chile, de un folleto con de­talles de la realización de la Semana Parroquial de la Fa­milia, que se efectuará en San­tiago del 12 al 19 de agosto.

La reunión se efectuaba con motivo del saludo que presen­taban los dirigentes de la A. C. a los Excmos. señores Obispos, asistentes a las conferencias episcopales.

En el folleto entregado se de­tallaban los cineforo? y diver­sas ceremonias el día 15 de agosto, con la celebración del día de la Juventud, y el do­mingo 18 con la celebración de misas de familia y renovación de las promesas matrimoniales en todas las Parroquias de la Arquidiócesis.

Los Excmos. señores Obispos agradecieron el obsequio.

PARTES DE MATRIMONIO — Circula el siguiente parte;

Pedro Errázuriz Larrain y Marta Ossa de Errázuriz, partick pan a usted el matrimonio de su hija Margarita María con el se­ñor José Francisco Gana Lyon, y le invitan a la ceremonia reli­giosa que se efectuará en el Templo de la Recoleta Dominica (Avenida Recoleta 759). el miér. coles 15 del presente, a las 17.30 horas.

Santiago, agosto de 1956.

COMIDA.— La señorita Ma­rieta Riffo Bascur ofreció ui»a comida a un grupo de sus rela­ciones, en su residencia de calle Dalmacia.

Fueron Invitadas las slgulen. tes personas: Eliana Larrain, Angélica Lynch. Laura Cerda Antúnez, Gabriela Blanco López, Carmen Hernández Cornejo, Sil­via Monti Rojas, Andrea Cifuen- tes Sánchez, Elena Casanova Prado, Carmen Recart Astabi> ruaga. Raquel García Huidobro Barros. Eliana Escobar Várela. Mónica Maturana Vargas. Regi­na Matur-’na Vargas. Adriana Zañartu 1 anilla, Carlos Ray- mond Aldunate, Enrique Merino Novoa, Manuel Francisco León Bustos, Alfredo Zegers Santa Cruz, Luis A. Castillo Infante, José Ureta Miller, Eduardo Ro­dríguez Ortúzar, Carlos A. León Bustos, Enrique Gálvez Coromi- nas, Osvaldo Illanes Ríos, Raúl Fabres. Carlos Costa-Ñora, Ar. mando Marín. Raúl Riesco, Ma­riano Cornejo Miller. Marcelo Huidobro Weir, Iván Santa Cruz García de la Huerta. Octavio Jullian Stahr, y Andrés Pavéz Riesco.

RECEPCION. — El sábado ofreció una recepción en su ca­sa. el señor Francisco Javier He­rrera Hevia.

EN NUEVA YORK — Se en cuentran en Nueva York el Sub­gerente del National City Bank, en Santiago, señor Douglas Fir­man, y señora Esther de Firman.

A CONCEPCION — Hoy se dirigirá a Concepción, Monseñor Joaquín Fuenzalida,.

SE COMENTA.... MUY ELEGANTE y lucida

resultó la recepción del sábada en la Embajada del Perú... Lla­mó la atención la cantidad de flores enviadas por lo amigos de los diplomáticos, eon motivo de la fiesta celebrada...

.. .LA DISMINUCION de '•pa­racaidistas” en esta recepción fue apreciable, aunque, natural mente, no faltaron algunas rele­vantes figuras del paracaidismo santiaguino, que fueron tratadas con toda amabilidad, como co­rrespondía a tan destacados re­presentantes de este arte so­cial...

...COMO LAS señoras de la Embajada del Perú son harto buenasmozas, se veían regias, recibiendo, al lado de sus mari­dos. La Embajadora lacia una tenida de faya negra, eon doble falda y adornos en raso, del mis­mo color...

...A LOLITA FRANCO de González Olaechea le ofrecieron concederle el “Cordon Bleu”. Los méritos son éstos: Lolita y su marido Manuel dieron hace po­cos días una comida en su ca­sa. donde sirvieron un exótico y sabroso plato a sus invitados... Los presentes hacían conjeturas sobre la nacionalidad del man­jar...

...UNOS LO HACIAN hindú (él de la idea no era Juan Ma­rín), otros, chino, peruano o de la tierra del tequila... Consulta­da la dueña de casa, sonrió y loa dejó en la duda... En corrillo íntimo, confesó, después, que lo había fallado lo que tenía dis­puesto y había tenido que inven­tar, sobre la marcha, el exitoso menú...

Sociedad de Obstetricia iiene hoy una reunión

La Sociedad Chilena de Obs­tetricia y Ginecología, tendrá hoy una reunión, a las 19 ho­ras, en el local de la Sociedad Médica de Santiago, MercedN.o 565. Se tratará la siguien­te tabla:

Primer tema: Importancia de la función de la matrona en Chile.

Relatores: Dres. GuillermoAdriasola y Raúl García Valen­zuela.

Segundo tema: Mortalidad materna.

Relatores: Dres. Onofre Aven- daño. Hernán Romero y Ernes­to Medina.

LIVINGS COMEDORES

CARMEN 319

Mediante el empleo de

ESTANTERIAS AJUSTABLESCompuesta* de Unidades de

Casilleros

Utilizables para repuestos de automóviles, para Estacio­nes de Servicio. Garages, ar­tículos de ferretería, equipos diversos y mercaderías en general.

Son de fácil y rápido ajus­te: no se requieren herra­mientas; se arman e instalan en pocos momentos.

No se necesitan pernos ni tornillos o herramientas.

Se puede hacer una serie c.e combinaciones de espacios utilizables, según sean sus necesidades de almacena­miento o clasificación de mercaderías.

20 ó más fc'mbinaciones de espacios • o solo estante.

SOLICITE PROSPECTOS

MANUFACTURAS EN METALES

DISTRIBUYE LA PROPIA FABRICA

Y CIA. S. A.VIRA DEL MAM

Medíanla au Organización da ventaa para iodo el país

Una Linea Compleja en Mueblee de Acero para Oficina VINA DEL MAR SANTIAGO

Almirante Monti N.o 1625 Galería Aleeaandri N.o 1>

BECAS GRATUITAS PARA ESTUDIOS DE INGLES

El Intercambio Cultural Estu­diantil Americano ha establecido 10 becas gratuitas para estudios del Idioma Inglés en el Instituto Chile­no-Norteamericano de Cultura.

Los interesados por estas becas pueden inscribirse y solicitar in­formes en la Federación de Es­tudiantes de Chile, Av. Bernardo O’Higgins 834.

CENTRO DE EX CADETES Y OFICIALES DE LA ARMA­DA, “CALEUCHE”.— Se sigua organizando, con gran entusias­mo, el bogatún de falúa con que se conmemorarán los aniversa­rios del Centro de ex Cadetes y el de la Escuela Naval, el próxi­mo sábado 4 de agosto, a las 13 horas.

Con este objeto, el mismo día se efectuará, también, un coctel con remolque, de 19 a 21 horas, en las cubiertas.

Los cadetes pueden pasar a cubrir sus bancadas al bar del “Caleuche”, Mac Iver 358.

4 OFERTAS SENSACIONALES

ALAMEDA »sq AVENICA ESPANA.

LANA en fina calidad, para vestido« de niñitas y grandes; 10 colores di­ferentes, incluso ne- 7QC

gro. El metro ... $ /wd-

JERSINA, la más fina calidad para vestidos y faldas, an- j nnr ancho 1.40 mi. El mei. $ l-wOü-

Extraordinaria lana para abrigos y trajes de dos piezas, en los más va­riados colores, ancho j Afir 1.40 mt. El metro . . S 1-üvd-“

ESCOCES de lana para chaquetones y abrigos de sport, dibujos exclusi­vos de magnitud encomparable, an­cho 1.40 mt. El me- a 000 tro............................... S ¿.“BU."

LA NACION . — LUNES 30 DE JULIO DEJ95B_16 Servicios cablegráficcs de United Fress, France Presse^V Ans

Medidas militares adoptaría el Occidente en el conflicto de Suez

LONDRES. 29.— (UP).— En círculos autorizados se decla­ró que Gran Bretaña y Francia pidieron al Su^ecretano norte­americano, Robert Murphy, que accediera, en Pri“cipio, » utiliza! la íuerza militar, en el caso de que fuese necesario, para mante nerMu?Xeito“n»qú‘. «n avión desde Washington, para conte. rendar coó el Ministro británico de Relaciones Exteriores, Sel- wyn Lloyd. y el Ministro de Relaciones Exteriores francés, Chris lian Pinetra.

CONGEI ACION DE FONDOS EGIPCIOS — PARIS, 29.— (U. P > — El Gobierno congeló hoy todos los fondus egipcios en Francia, y su Ministro de Rela­ciones Exteriores, Christian Pi» neau, se dirigió en avión a Lon­dres. para conferenciar sobre pt Ms medidas que puede tomar occidente para replicar a la na­cionalización de la Compañía de) Canal de Suez.

P’neau salió de esta capital en avión especial y se detuvo media hora en Le Mans, para ver la carrera automovilística de 24 horas.

Partió de Le Mans poco des­pués de las dos de la tarde. En el aeropuerto declaró: “Aliento la esperanza de que la conferen» cía consolidará la unidad de Oc­cidente ante el problema creado por la decisión egipcia de nacio­nalizar el Canal de Suez."

Suez sigue siendo la noticia principal hoy. “Journal du Di­manche”, dice en un titular a lo ancho de primera plana: “Suez: acción mancomunada contra Nasser se estudia esta no?he en Londres.’*

El bloqueo de los fondos egip­cios de toda índole en Francia, según reza el decreto pertinen­te publicado en el Diario Ofi­cial del Gobierno, es un hecho simbólico más que una medida práctica.

El propio Pineau dijo, semanas atrás, que Francia tiene Inver­siones en Egipto, por un tota) de 450.000 millones de francos, en tanto que las Inversiones egipcias en Francia son “insignia ficantes".

De más eficacia es el paso da­do el viernes por el Gobierne francés, y el sábado, por el de Gran Bretaña, de congelar los fondos de la Compañía del Ca­nal de Suez. La mayor parte de tales fondos está en Bancos franceses y británicos. De los bienes del Canal en el exterior, calculados en más de 110 millo, nes de dólares, alrededor de 42 millones están en Bancos brl-

"Los reunidos estuvieron de acuerdo — dice el cumunicado que se dio a la publicidad después de la primera sesión de la conferencia—, en que la situación es grave y en la necesidad de conservaran el Canal como vía internacional de navegación en be­neficio de todas las naciones marítimas.”

El documento añade que los negociadores establecieron va» rias subcomisiones para que estudien los problemas concretos. Los tres altos diplomáticos volverán a reunirse mañana.

tánicos, y 39 millones, en Ban­cos franceses.

PAGO DE PEAJE EN EL CA­NAL.— EL CAIRO. 29.— (UP). —Egipto anunció hoy que no aceptará cheques contra Bancos británicos como pago de peaje en el Canal de Suez.

Esto quiere decir que los bu­ques británicos, que constituyen alrededor de la tercera parte de todo el tráfico por el Canal, tendrán que pagar en efectivo o con cheques contra Bancos ex­tranjeros .

Burham Said, miembro de la autoridad del Canal, explicó qut se toma esa medida en vista de que Bran Bretaña había blo» queado las cuentas bancarias de Egipto en el Reino Unido.

Al mismo tiempo, la autoridad cablegrafió a todas las oficinas de la compañía nacionalizada en Londres y París, para que regre­sen a El Cairo, todos los miem­bros de su personal.

Previenen tos cables que el no cumplimiento de la orden será considerada negativa a cumplir el deber. Conforme a las dispo« siciones de la ley de nacionali­zación de la Compañía del Ca­nal de Suez, los empleados tle» nen que seguir prestando sus gervicios, so pena de prisión.

En fuente autorizada se ma­nifestó que los derechos de trán­sito cobrados por la nueva au* toridad del Canal, sumaron 250 mil libras egipcias para los días viernes y sábado. Esta suma es equivalente a 670.000 dólares.

La medida anunciada por Burhan Said es en realidad pre­cautoria, encaminada a impedir que los derechos de tránsito pa­gados por los barcos británicos sean retenidos en Londres.

REACCION EN CANADA.— OTTAWA (Canadá), 29.— El Ministro de Relaciones Exterio­res, Lester B. Pearson, informo hoy a la Cámara de los Comu. nes que Canadá está consultan­do con el Reino Unido para tra­bajar en forma coordinada con los otros países del Common-

wealth británico en la protes­ta contra la nacionalización del Canal de Suez por Egipto.

El portavoz de la oposición en asuntos exteriores, John Die- fenbacker, calificó la nacionali­zación de “sin precedentes y chocante”, T"tiadá debe unirse a Gran Bre­taña para condenar la “perver­sión” del carácter internacional del Canal.

Pearson convino en que la me. dida egipcia era una violación

añadiendo que Ca>

de un tratado internacional, y que tal tratado ya había sido violado cuando Egipto se negó a permitir que barcos israelíes pasaran por el Canal.

Asimismo, el Ministro dijo a uno de los diputados que el Alto Comisionado canadiense en Lon­dres, Norman Robertson, había sugerido al Gobierno británico que podría recurrirse a los ser­vicios de las Naciones Unidas para tratar de resolver el pro- blema.

NACIONALIZACION DEL CANAL: AMENAZA PARA EL COMERCIO MUNDIAL

LONDRES, 29 (U. P).— En- círculos bien informados, se dice que los Estados Unidos, Inglaterra y Francia, llegaron a la conclusión de que la naclonallzacil|a es secundaria frente al abrumador poderío de Egipto, el cual consta acción puede cortar a su antojo la más estratégica vía de comunicaciones que hay actualmente en el mundo.

Se añade en esos círculos que los diplomáticos también están de acuerdo en que no seria suficiente una simple promesa de Egipto de que no va a Inmiscuirse en el funcionamiento del Canal. Se agre­ga que la confianza que pudiera depositarse en semejante promesa de parte del gobierno calrota ha sido destruida precisamente por la atrabiliaria acción del Egipto.

Mientra» Occidente condena el paso dado por el Gobierno de Nas­ser, los diarios oficiales -rusos no han perdido tiempo en felicitar a Egipto por el paso dado. La posi­bilidad de que Rusia haya sido con­sultada antes de procederse a la nacionalización es lo que da su ca­rácter de urgencia a las reuniones que se están celebrando en Lon­dres.

También se cree que los diplomá­ticos han tomado en cuenta la po­sición de Israel frente a los nuevos acontecimientos.

Los legisladores británicos han propuesto que se Interrumpan to­talmente todos los embarques de armamentos al Eglptd y que, el cambio, se lo acelere y acreciente hacia Israel.

Créditos de Eximbank financiarán un plan económico en Brasil

WASHINGTON. 2« (UP).— (Por Henry Reymont).— Los Estados Unido* han convenido en principio en ayudar a Brasil a financiar un nuevo programa de desenvolvi­miento económico, según se reve­ló hoy.

El primero y probablemente más importante paso será el estableci­miento de una línea de crédito por el Banco de Exportación e Im­portación, pare ayudar a Brasil a financiar 1* adquisición de maqui­narla en los Estado» Unidos, dije­ron los funcionarlos.

Los funcionarlos manifestaron a la United Press que tal vez maña­na anuncie el Banco la disposi­ción de los Estados Unidos de fi­nanciar una serie de empréstitos.

Los funcionarlo* tuvieron buen cuidado de evitar la mención de las cantidades comprendidas, pero en círculos comerciales se calculó que sumarán un total de alrede­dor de 400 millones de dólares en un número determinado de años.

Según estos funcionarlos, la pro­visión de los fondos se hará cade vez que un proyecto sea conside­rado. Dijeron que se espera que los fondos Iniciales »ean destinados a! mejoramiento de ferrocarriles y ca-

. rreteras. y al equipo de transpor­tes, considerados esenciales pata 1« expansión a- 1«Brasil. Se Informa que también ei Banco tiene en consideración obras de electrificación.

"Golpe a la confianza internacional ha dado Egipto": John F. Dulles

FERROCARRILES DEL ESTADODEPARTAMENTO DE MATERIALES

Y ALMACENES

POSTERGACION APERTURA PROPUESTAS PUBLICAS

Pero en los círculos diplomáticos se declara que la reunión de los tres grandes concentró su mayor Interés no en las represalias, sino más bien en la amenaza que la nacionalización del Canal de Suez significa para las comunicaciones de Occidente por parte de Egipto.

CONSUMO DE PETROLEO EN OCCIDENTE.— Más de la mitad del petróleo que consume Occidente, Vital para su desarrollo, pasa por el Canal de Suez. Además, el Canal es la principal vía de comunicacio­nes entre los socios de las organi­zaciones de defensa del mundo or­ganización del Tratado del Atlán­tico Norte (OTAN) y Organización del Tratado del Asia Sudoriental (SEATO).

También dicen lo» diplomáticos que esta consideración fue lo que indujo la participación de los Es­tados Unidos en la estructuración

de la respuesta a la acéión de Nasser.

Ei Presidente de Egipto aseguro en repetidas ocasiones, durante el fin de semana último que el Egip­to no se inmiscuirá en forma al­guna en el funcionamiento del Canal.

En los círculos Informados se di­ce . que los Ministros de los Tres Grandes llegaron a la conclusión de que tales seguridades del Pri­mer Mandatario egipcio no pueden aceptarse tan a la ligera ya que Nasser en forma tan abrupta violó los compromisos contraídos ante­riormente respecto de la propiedad internacional del Canal.

LIBRE NAVEGACION EN EL CA­NAL.— SI se decide a cambiar de parecer en cuanto a mantener el Canal abierto a la libre navegación de los barcos de todas las naciones, Nasser podría simplemente estran­gular a su voluntad el comercio in­ternacional, se dice en esos círcu­los.

Y durante toda la crisis, los dia­rios y la radio de Rusia no han hecho otra cosa que elogiar y de­fender la acción del Presidente de Egipto.

Por su parte, Nasser y la prensa egipcia no han hecho otra cosa úl­timamente que atacar con sumo en­cono a Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos.

De acuerdo con el estudio que han hecho de la situación, los di­plomáticos aquí en Londres han llegado a la conclusión de que Nasser simplemente ha resuelto romper del todo con Occidente y arriesgar a aceptar de los comunis­tas el apoyo económico y aún el militar, si fuera necesario.

Se avisa a los señores contratistas y comercio en general, que se ha resuelto postergar, hasta nuevo aviso, la apertura de las siguientes propues­tas públicas:

GRUPOGRUPO

N.oN.o

GRUPO N.o

GRUPO GRUPO

N.oN.o

16.—Artículos de mercería.5.—Enseres, ropas y utilería para

comedor y cocina.12.—Bronce, plomo, cobre y zinc en

barras y planchas. •29.—Cañerías metálicas y accesorios.22.—Cadenas y cables metálicos.

Otros tres terroristas serán ajusticiados esta semana en /. de Chipre

NICOSIA, 29.— (UP).— Dos enmascarados descargaron sus revolve­res contra un grupo numeroso de personas sentadas al sol en un café de la calle en Kvthrea, en la parte oriental de la isla Dos hombres

sores consiguieron escapar.

pleados de ese establecimiento habían sido despedidos

Entretanto, se anuncia que en es­ta semana se ejecutará a tres chl-

priotas acusados y convictos de ac­tos de terrorismo. Son ellos Jacovoc Patatsos. Andreas Zakos y Cbarllaos

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGOTESORERIA MUNICIPAL

PATENTES DE ALCOHOLESSEGUNDO SEMESTRE DE 1956

Se advierte a los contribuyentes de la Comuna de Santiago, que en el presente mes de JULIO deben cancelarse las PATENTES DE ALCOHOLES correspondientes al SEGUNDO SEMESTRE DE 1956. Las Patentes que no sean canceladas hasta las 24 horas (12 de la noche) del día martes 31 de JULIO próximo, quedarán automática­mente anuladas desde esa fecha.

Mlchsel.Las autoridades británicas hicieron

conocer nuevas disposiciones. Incluso una que faculta el retiro de cam­panas que se utilicen para propósi­tos ajenos a los religiosos. Otra me­dida prohíbe la publicación de la fo­tografía o Información de testigos que declaren lo que sepan «obre ac­tos de terrorismo, a fin de prote­gerlos eontra toda represalia. Asi­mismo, las autoridades pueden con­fiscar cualquier barco o vehículo que sospechen haya estado conectado con

-los terroristas.

Ejército sirio listo para prestar su ayuda al Presidente Nasser

„e,^^,guaImentei en el Presente mes de JULIO deben cancelarse las PATENTES DE PROFESIONES, INDUSTRIAS. COMERCIOS Y OFICIOS, del Segundo Semestre de 1956 y asimismo los DERECHOS DE PROPAGANDA (Avisos, letreros, rótulos, carte­les, luminosos, etc.) del mismo semestre indicado.

. TTTJlaL,TesorerIa Municipal atiende estos pagos según el siguiente horario: LUNES A VIERNES; desde las 13 hasta las 17.30 horas (1 a 5.30 P. M.).

SABADOS: desde las 9 hasta las 12 horas.

GERMAN CORTES MALDONADO, Tesorero Municipal

DIRECCION DE PAVIMENTACION URBANA

CHILE

PROPUESTAS PUBLICASCOMUNA DE VIÑA DEL MAR

Se solicitan propuestas públicas para la ejecución de los siguientes trabajos de pavimentación de calzadas de hor- avfntda CFr5pAt*AVlbIad? y obras complementarias en la AVENIDA ESPAÑA, de la comuna de VIÑA DEL MAR, con un presupuesto oficial de $ 40.018.752:

a) 13.450 metros cuadrados de calzadas de hormigón de cemento vibrado de 0.20 m. de espesor, dosifi­cación B .

b) 185 metros cúbicos muro de albañilería de piedra, mortero 1 c 1 4-A.

Las propuestas se abrirán en la Alcaldía de VIÑA DEL MAR el martes 10 de agosto de 1956, a las 11 horas, v para optar a las propuestas, se requiere estar inscrito en el Registro de Contratistas de la Dirección de Pavi­mentación Urbana, en PRIMERA CATEGORIA.

Consultar bases y antecedentes en la Oficina de Partes de la Dirección de Pavimentación Urbana, calle Moneda N.o 723, Santiago, • ss> la Oficina Zonal de Valparaíso.

BL DIRECTOR SUPLENTE

La prensa italiana opi^^ la pérdida del “Andrea a^s°^

...- -rado d. lo. bou^?'®« y %

ron arriados. H wSá

envío de men-

ROMA. 29 — (UP)— La prensa Italiana es casi unánime, hoy en hacer recaer sobre el "Siockholm" la culpa del hundimiento del lu­joso transatlántico italiano "Andrea Doria", de 29.083 toneladas.

Al mismo tiempo los diarios publican en

do adhirieron al____ _ usajes preguntando por parienZ tes a bordo del “Andrea Doria"

Empleados de la Compañía de Cables qu« transmitieron te­lefónicamente a pariente* io,

WASHINGTON, 29 — (ÜF>-— El Secretario de Estado, John Foster Dulles, declaró hoy que la nacionalización del Canal de Suez por parte de Egipto ases­ta un grave reves a la confian­za internacional”.

El Secretario de Estado nor­teamericano hizo su primer co­mentarlo sobre la acción egip­cia. al regresar por la via aerea de su viaje al Perú.

En una declaración preparada de antemano, Dulles declaro, que se siente “particularmente preocupado con la acción egip­cia al dar a entender que na­cionalizará la compañía del Ca­nal de Suez". >

“La medida podría afectar no solamente a los tenedores de ac­ciones, quienes, hasta donde me es posible conocer, no son nor­teamericanos, sino que podría afectar las operaciones del pro­pio canal”, agregó.

Esto sería una causa de pro­funda preocupación para Esta­dos Unidos como una de las naciones marítimas”.

Sin embargo, interrogado por los periodistas Dulles, indicó que discutirá el asunto del Canal de Suez. con el Presidente Eisenhower a la primera opor­tunidad. “Naturalmente, espero ver al Presidente lo más pronto posible", agregó.

Manifestó, no obstante, que no proyecta por ahora ir a Gettys­burg. donde Eisenhower pasa el fin de semana en su granja.

"La Stampa”, de Turin, habla del "inexplicable error de cálcu­lo y maniobra del comando del "Stockholm”, y también trata de "absurda” la acusación sue­ca de que la tripulación italia­na sólo pensó en sí misma.

El "Corriere Della Sera", de Milán, opina que probablemen­te la nave sueca oyó demasia­do tarde la advertencia que envió el capitán Calamai, y a último, momento no pudo cam­biar su curso. Y señala que “el simple hecho de que en los úl­timos dias otros de nuestros transatlánticos hayan zarpado repletos es la mejor respuesta a las dudas de otros”.

La mayoría de los diarios italianos dan como un hecho que los radares de ambas naves funcionaban y que los dos bar­cos estaban en contacto radial. "Pero —dice “II Tempo”, de Roma—, parece que el "Stock­holm” no tuvo en cuenta los pedidos del “Andrea, Doria” y prosiguió en su ruta'.

Por su parte, “II Messagero”, de Roma, señala que el capi­tán del "Stockholm” puede "co­rroborar su aserción con los li­bros y documentos que tiene a bordo”. En contraste con los demás diarios, destaca que a) "Stockholm” no se le requería mantenerse en su ruta, ni si­quiera comunicar cualquier cambio en ella.

PROXIMOS VIAJES DEL "CONTE GRANDE". — GENO­VA, 29 — (UP)— La Compañía de Navegación Italia anunció hoy que el transatlántico “Con­te Grande” hará dos viajes es­peciales a Nueva York, llevan­do pasajeros que tenían pasa­jes reservados para el hundido “Andrea Doria”.

El primer viaje especial a Nueva York comenzará el 27 de agosto en Ñapóles, con esca­la en Génova, el 28. El segun­do viaje comenzará en Ñapóles el 25 de septiembre, con escala en Génova el día siguiente.

El "Conte Grande” debía zar­par de Ñapóles con destino a Brasil y el Río de la Plata el 27 de agosto. En su reemplazo se ha dispuesto que el vapor "Toscanelli” zarpe de Triaste el 18 de agosto, con escalas en Nápoles. Génova, Barcelona. Te­nerife, Recife y los demás puer­tos -usuales de Sudamérica.

ENORME NUMERO DE MENSAJES.— GENOVA. 29 — (UP).— Sobrevivientes del “An­drea Doria” cambiaron aproxi­madamente dos mil cablegra­mas, radiogramas y llamadas te­lefónicas transatlánticas con an­gustiados parientes en Génova, desde la tragedia del hundi­miento de la lujosa náve ocu­rrido hace tres días.

Las estadísticas indican unos 900 cablegramas, 500 llamadas telefónicas de ultramar y. 400 radiogramas recibidos por la es­tación de radio costera de Gé- nova-Quarto. Tripulantes geno- veses de barcos en todo el mun-

DIRECCION GENERAL DE LOS SERVICIOS DE LA ARMADA

PROPUESTA PUBLICA N.o 25Llámase la atención del comercio en general a esta Propuesta

que está solicitando la Armada Nacional por diversas partidas de JARCIA DE ALAMBRE GALVANIZADO Y SIN GALVANIZAR para atender necesidades de la institución.

Bases y antecedentes deberán solicitarse en la DIRECCION GENERAL DE LOS SERVICIOS DE LA ARMADA. (Prat 620. 2.0 piso), en VALPARAISO, y en la COMANDANCIA EN JEFE DE LA ARMADA, (Agustina* 1022, 10.0 piso), en SANTIAGO.

EL DIRECTOR GENERAL DE LOS SERVICIOS DE LA ARMADA.

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS

DIRECCION DE ARQUITECTURA

cable.

bl* & «N d» »Ir 3r,sPonatM1. ’•'« /’<

ANTE CONFISCA^ FONDOS ENlNGl^to anuncia esta noohs que no ecep. tará libres esterlina* británica* *Q pago de su* producto* de expor. taclón a los mercados mundiales

Esta drástica medida económica, adoptada a título de represalia por las disposiciones tomada* por Ocd< dente como resultado de la nado, nalizaclón del Canal de Suez, fu* anunciada poco después que *1 Al­to Comando canceló le* licencia* de todos lo* oficíale* del Ejército y ordenó *1 acuartelamiento de le* tropa* de toda* la* unidad** si­tuadas a lo largo del canal.

La crisis provocada entre Eglp, to y Occidente, como consecuen.

Compañía d«l Canal d* Suez. M agudizó aún mas esta noche con un decreto dictado por *1 Pre*l- dente. Nasaer, que dispone qu* Egipto no aceptará qu* «u* pro­ductos de exportación *ean paga­dos con líbre* esterlina*.

Un funcionario del Gobierno di. Jo que, en virtud del decreto, lo* buques que aún se encuentren en puertos egipcios, ya han tenido qu* desembarcar los producto* eglp. clos que debían llevar al extra<n. Jero para ser pegado* con divisas británicas.

El decreto estipula que toda* ]** expoliaciones a Gran Bretaña o su* colonias deberán eer pagados oon divises de otro país, aceptable pa­ra Egipto.

LA REACCION INGLESA.— LON-

miento«

P*rtee.

porción

« C,™ -’ i 7 « «¡rata “i <

O«*» ... i«««™,.

do* mundial». „„ *° h ।

d. .itS,1“'»*En cuanto m »-2 ”Es 1

J*8 óe producción V* Î Orlant*. Alguno. JL' ““ o. A«.. «tren en dificultad- 2 °

Mr MU •u arroz.

CAJA DE CREDITO POPULA

SEMANA COMPRENDIDA ENTRE EL 30 DE _EL 4 DE AGOSTO DE 1950 JUL’°

PRESTAMOS CONCEDIDOS EN DICIEMBRE n» « CON VENCIMIENTO EN JUNIODE 195fl

Viernes 3, en la Sucursal N.o 8. San Di*** un*T’TAJAS .... Sucnr«! N a 1, N.M M

> 1, No* 421.M4 .» 5, N.os 122.694 -

> 5, Nxa 100.019 - m,|

admiten harta el di* una

ENTREGA DOgDUr

VENCIMIENTO EN JUNIO DE¡195?Viernes 3. en la Sueur»' « «— -

ALHAJAS .... Sucursal ---------------- VA_ N.o 1,OBJETOS

RIOS .ALHAJAS .... _________OBJETOS VA­

RIOS ..................... Sucursal __ __ „„EXHIBICIONES: El día anterior al remata.RENOVACIONES: Sólo------ '-** •

rior a la exhibición. PAGO AL CONTADO

Sucursal Sucursal

FERROCARRILES DEL ESTADO

PROPUESTAS PUBLIC!!LAVADO DE ROPAS COCHES DOBMITOm

Y SALONES RED SUR

Solicítame propuesta* públtoM pora ia ooncMModtlh vado de ropa* de loa cochea dormitorio* y saton**. &Ui |R puestas serán abiertas * las 11 hora* del di* lo da id próximo, en el Departamento de Transporte, fleodón U tratos y Concesiones. Estación Mapocho, dt®de pwda« licitarse bases y antecedentes.

EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DI TBáiWO®

CAJA DE RETIROS Y P. S. DE LOS FF. CC. DEL ESTADO

DAMASCO. 29 — (U. P ). — El Ministro de Defensa, Abdul Has ib Raelan, declaró hoy. a los perlo. distas que el Ejército sirio he adoptado "medidas preparatorias para estar Junto * Egipto contra todas las posibilidades que pudie­ren surgir como consecuencia d» la nacionalización del Canal de Bue®’’.

Añadió que la* medidas se adop­taron de conformidad al pacto dedefensa »irlo-egipcla.

SOLICITANSE PROPUESTAS PUBLICAS

Para la ejecución de la obra gruesa de los Cuerpos A y B del Patío Cubierto de la Prefectura y Primera Co­misaria de CARABINEROS DE OSORNO, con un presu­puesto oficial de $ 11.143.825.52.

Las propuestas se abrirán en las Salas de Despacho del señor Intendente de la Provincia de Osomo y del Director de Arquitectura de esta ciudad, el día 9 de agosto próximo, a las 16 horas.

Bases y antecedentes en el Archivo Técnico de la Di­rección

SANTIAGO, 23 de julio de 1956.

EL DIRECTOR DE ARQUITECTURA

PROPUESTAS PDBIMLlámase a propuestas públicas p«

de 1.500 a 2.000 máquinas de ooaer de , tor, de una misma marea, para & sus imponentes.

Las bases y antecedentes se en la Sección Administración de r.<d**~* lunes a viernes de 10 a 12 horas y 1S 8

sábado de 9 a 12 horas; Serrano

Las propuestas se abrirán el tagosto del año en curso a ciña de la Vicepresidente de 1» 2.0 piso.

MINISTERIO DE OBRASPUBLICAS

DIRECCION DE ARQUITECTURJ

SOLICITANSEPROPUESTAS PUBLICAS

Para la ejecución de la obra gruesa de la ESCUELA ANEXA DEL LICEO DE HOMBRES DE LINARES, con un presupuesto oficial de I 18J52.664.63.

Las propuestas se abrirán en las Salas de Despacho del señor Intendente de la Provincia de Linares y del Director de Arquitectura de esta ciudad, el día 8 de agos­to próximo a las 16 horas.

Bases y antecedentes en el Archivo Técnico de la Di­rección.

SANTIAGO, 19 de julio de 1956.

EL DIRECTOR DE ARQUITECTURA

PROPUESTAS PRIVADASSe solicitan ofertas de compra para la venta de las al

guíenles cantidades de subproductos de selección de nue. tras plantas purificaderas, de;

DIRECCION GENERAL DE TU®8**

Y BIENES NACIONALES ¡fí

PAINE:

Triguillo Millafén....................Triguillo Litoral.............................Consumo Candeal (c. cebada)Granzas Trigo................................Conchos Porotos.........................

LOS ANDES

395 Kgm.395 Kgm.

1.157 Kgm.40.000 Kgm.

471 Kgm.

Granzas Trigo.................Trigo consumo CandealTrigo consumo.................

Esta propuesta se cerrará el 14 de agosto.

OFERTAS:

Consejo de Fomento e Investigación Agrícolas (CONFIN! Teatinos 40, octavo piso. Administración Fundos, Santiaeo’ Campo Experimental “Santa Teresa", Painel Campo Exne- nmental “El Sauce’, casilla 7, Los Andes. P

e suo K.gm.30 000 Kgm.

400 Kam.

REM ADE PROPIEDADES

El día S de agostoante la Junta de Almoneda ae^bll<* piso) se procederá a rematar en p tes propiedades fiscales: ,a) calle Gamero 2319.- A’a,002636^ b) calle Bombero Adolfo Oss» L38,— c) calle Bombero Adolfo Ossa ftVa)úoTl?

El mínimo de la subasta sera ese hará al contado, debiendo 1 .-ecio, 80 , .xedígarantía equivalente al 20/o del P o en dinero efectivo. . r jos ?astAe

Serán de cargo del sub^hlícarioneS y ¿e escrituras, contribuciones, pub» acel pago orden qüe afecten al inmuebdf legales establecidos en la Ley n 795 V mentado conforme a las Leyes IL j pepar js0, 0^

Demás datos y antecedentes en 3.0 P nes Nacionales, calle Teatinos nE**- .¿»I«* .d® 15 . 18 horas. JEFÍ

£ ei vicies

"o,

«ice,

91•» <6

u «Um«

'ULAs: julio]

: de m1956lo 1411

’llOy una visita de cinco días a Rio—Í4NEIRO- 29 — Maftan* llegará a este puerto.

glO DE ¡ alas, el buque-escuela de la Marina de Guerra de

su entrada al puerto a las ocho de la mañana, mo- । C” L» »‘l’e U saludada con las salvas de artillería de estilo.

,ntos cn ’T« nueve al muelle de la Plaza Maua.atnqsri a aespucs subirán a bordo autoridades chilenas j re-

1 instan‘cs autoridades navales brasileñas.'csrnU,-¡nsa 'ocal será recibida por el Comandante y su plana ma-

. a las 9 3® n^iá oficialidad chilena visitará los Ministerios d» 1 postci,orn'R .ac'lonps Exteriores, a las autoridades navales, la Em- „„¡na al Gobernador de la ciudad y al .Presidente de la

g-púl»llc3' h. » las nueve, el Embajador chileno, Raúl Bazán Dávi- * tn I* B°ena’ recepción al Comandante, oficiales y guardiamarlnas ., oírcctra “ la Embajada de su país, recepción a la cual también ic 1» nlVe .T sociedad carioca.(onrim'f* nró'-imo los marinos chilenos rendirán homenaje > ia

E¡ marie.s.e¿a colocando una corona de flores al pie de la es Marín» brasl‘ a’ntc Tamandare.¡alúa del de la mañana del mismo día, oficiales y guardiamari-

tn l>or.as montaña del Corcovado, mientras que los marineros is¡taran b¡rin al famoso Pan de Azúcar. AI mediodía, oficiales

n*'7 * brasileña ofrecerán un almuerzo en honor de la piaña Marina vis¡tante en el Club Naval. Por la noche habra una

mU«r de w„ ¡da de baile que la Marina brasileña ofrecerá en no- rtCcpci°n ®hUena en el Club Naval, situado en la isla Piraque. ;ñor dr ” d- acoslo, los gaardlamarinas chilenos visitaran la ciudad

1 °nlis y almorzaran en el famoso hotel "Quitandinha", de Peto’?® (os marineros del buque-escuela subirán a la monta- n¡entras..nrcOvado. Ese día el público podra visitar a la "Esmcrai- bi díl la noche habra una recepción danzante cn la Escuela Na- d’"' y 'honor de los guardiamarinas visitantes.val m » 2 de agosto, el Presidente del Brasil, Juscelino Ku-

El v visitará la "Esmeralda” y almorzará a bordo. A las 3 ae blsichek übllco podrá visitar la nave, y a las cinco se oirceera u Mr mism una recepción en honor de las autoridades locales y oe

5°Cltasa<nueve°Cde la mañana del viernes 3, la nave chilena zar- I 1U» ae I

ffohamed Mossadegh en libertad, después de tres años en prisión

TEHERAN, 29 (UP).— El doctor Mohamed Mossadegh, primer Ministro iranio y el hombre que introdujo en el

Medio Oriente la nacionalización de bienes occidentales, sal­drá de la cárcel después de haber cumplido una condena de ^Por^onía de la historia, Mossadegh sale en libertad jus­tamente en los momentos en que Nasser, de Egipto, siguien­do su ejemplo, acaba de nacionalizar el Canal de Suez. Mos- Mdezh nacionalizó la indusria petrolera en 1951, declarando de propiedad de Irán la cuantiosa industria petrolera de la Anglo-Iranian Company.

Esa nacionalización puso fin > la dominación británica del petróleo iranio, pero al mismo tiempo hundió el país en la po­breza y fue el comienzo 4el fin

_________ — LA NACION . — LUNES 30 DE JUL’O DE 1353

ccjtfefra£lccs_ te Lniíed i ress, ¡rrrnce

musical de obra , comercial entae Estados Shaiv alcanza éxito formidab Unidos y Latinoamérica wä. (UP,_ Por hcandro dl ;

Washington. 2S (UTi - Lis ultimes M^dúUcs d.i Di»,:«. Gra^Bietah’a c°l’rtanda"deTpnmer “ f3""' teni'nd“ por’^rotagonatM al*.!«*• «. los Eji.aw um- no del nacimiento d- P>,— Leslie Howard y a Wendy Htllver ti !

È resse y Ansa17

«1 1M.B

1 - lili>1 dh un wear

TADO

ÜTOÜOI

odo nal«dòn 0» posteli

Turquía ofrece ayuda pillar y técnica al reino de Afganistán

LAHORE, 29. — (UP). — _ P.-.iuer Ministro turco, Adnam Menderes, ofreció ayuda militar y técnica a Afganistán, según i jo la Radioemisora de Ka-

El

Informó que el gobernante 0.omano, se entrevistó nueva- runte ayer con el Primer Mi-

-'ñhtro afgano Sardar Daud K ’an, y con su Ministro de Re­glones Exteriores, Sardar Naim Khan. Por la noche, Menderes í’ie agasajado con un banque­te oficial. Durante el día, el rs’fnnte saludó al Rey Zahir

. Shah.

Prensa oficial rusa apoya pienamente al Presidente de Enipfo

MO3CU, 29 (UP).— La prense oficial soviética expresó nuevamen­te hoy el apoyo de Rusta a Eirlp- ». .» .u decuióa a, Mdon.ll», *1 "Canal de Suez.

"Izvestta” órgano de! Gobierno resume la posición soviética con un título que dice: "El Canal per­tenece por derecho a Egipto ”

"Prevda” órgano del Parirlo Co­munista. elogia "¡a determinación de Egipto de decidir eu propio des­tino , añadiendo:

"Le nacionalización del Canal es perfectamente legítima desde el ounto de vista del Derecho Inter­nacional, porque se funda -n los derechos naturales de los Estados soberanos.

La Justicia de la nacionaliza­ción es aún más obvia, en vista de oue los egipcios construyeron e; Canal obligados por los colontaa- dores a trabajar hasta el agota­miento.

"Basta Recordar la terible cifro citada por Kaiser: 120.000 egipcios murieron durante su construcción.

“El movimiento de llberac’ón de los pueblos coloniales y deo"ndien- tes no puede ser contenido co’> amenazas de presión económica o extorsión política."

Murió D. Capocaccia, neriodisfa y abonado italiano de renombre

político del propio Mossadegh. Dos años más tarde se le sen­tenciaba a tres años de cárcel por un Tribunal Militar que le hizo 13 acusaciones, todas las cuales equivalían a traición contra el monarca reinante el Shah Mohamed Reza Pahlevi y que le hubieran significado la muerte. Pero lo salvó su edad, que puede ser cualquiera entre 75 y 90 años.

Pero la verdadera razón de la caída de Mossadegh fue que fracasó en sus intentos por ha­cer provechosa para el país la nacionalización del petróleo. Los 32.000.000 de toneladas de pe­tróleo y gasolina que se ven­dían al año se redujeron a ce­ro, y el país cayó en la mise­ria, quedando impaqos los suel­dos de los empleados públicos.

Interrogado un alto funciona­rio acerca del paralelo existen­te entre Mossadegh y Nasser, dijo:

“Mossadegh debe de estar riendo en la cárcel en estos mo­mentos, al ver que todavía hay quien comete los mismos erro­res que él”.

MILAN, 29.— (UP).— Dómenle© ca- ?re»d:nte de ,a Compiñia

Prensa y Radiotelefonía (RADIOSTAMPA). falleció en esta eiudad al cabo de breve enferme­dad. Su deceso ocurrió anoche en una clínica mllanesa. Tenia 70 años de,edad.

Capocaccia. abogado de gran re­nombre, era también miembro del di­rectorio de la empresa noticiosa ita­liana ANSA.

Después de la liberación del norte de Italia por los aliados, al fin d» la segunda guerra mundial, en 1945, Uapocaccta ocupó durante un tiempo el cargo de director del "Corriere de­lta Sera", el principal diario del pais.

Eugenio Pereira Saias visitò Academia de la Historia de Argentina

BUENOS AIRES, 29 (U. P). _ Eugenio PCTelra Salas, Presidente de la Academia Chilena de la Historia, anunció que en unal documentación inédita referente al General Bar- tolomé Mitre, que se encuentra en archivos particulares chilenos, será puesta a disposición de la Acade­mia Nacional de la Historia de Ar­gentina.

Perelra Salas formuló el anuncio durante una visita a la entidad ar­gentina, durante la cual conversó con su Presidente, Ricardo Levene, y otros, académicos, conviniéndose un cambio de publicaciones entra ambas instituciones y la colabora­ción mutua en una obra sobre his­toria americana.

hlgg COMERCIOTWfi INTERIOR Y EXTERIOR

ALEMAN

REPUBLICA DEMOCRATICA AIEMÀNAOfrece los más altos exponentes de su producción técnica e industrial

Representante General para Chile;

- ------- — ——. wviraa in­mérito oc comercio revetan que tas Importaciones de los Estados Uni­dos desde América Latina en mayo último aumentaron con respseto a las de abril anterior, habiendo sido los mayores aumentos los de tas Importaciones desde Brasil y Colombia, países cafeteros.

Las Importaciones desde tas veinte Repúblicas latín'americanas en mayo totalizaron 309.100.000 dólares contra 235.700.000 en abril ante­rior. y contra 271.400.000 en mayo de 1955.

Lis estadísticas sobre exportaciones norteamericanas a esos países fueron publicadas anteriormente,

Les Importaciones desde Brasil en mayo fueron de 64 700.000 dólares contra 42.200.000 en abril anterior, y contra 42.400.000 en mayo de 1955: tas d-sde Colombia totalizaron, en mayo último, 32.403.000 contra 20 millones 700.000 en abril enrerlw, y centra 33.200.000 en mayo de 1935

Les Importaciones desde los o ros paí-es’ latinoamericanos en mayo último, comparadas con las de abril anterior, fueron:

MEXICO , CUEA ... VENEZUEL ECUADOR PERU ... BOLIVIA

US$ 36.000.000 y USI43.500.000 "57.600.000 -

33.600.00041.630.03054.100.0003.400 003

13.100.0004.000.000

2Í.100.000

io.ooo.oco •3.800.030 "

21.800.000 "......................... 800.000 "

URUGUAY.................................................. 2.700.000 "ARGENTINA ............................................. 9.600 000 "

Ixs importaciones de los Estados Unidos desde todo el el mes de moyo de esta " ____ __tares con:ra 969.900.000 en abril anterior, y centra 953 200.000 en nwj’O del año pasado.

12.433.000----- -. mundo en

ñ-> llegaron « un total de 1.090.000 000 de dó-

La megor Fuerza Aérza del Legano Oriente: la de China Nacionalista

TAIPEI, (Formes^), 29 (U. P). — (For. WUltam MHer).— La Fuerza Aérea de China Nacionalista es. en opinión de los oficiales de la aviación norteamericana en Formosa, la mejor de Asia no comu­nista hoy en día.

A Juicio de los aviadores norteamericanos, la Fuerza Aérea Na­cionalista está en- condiciones de resistir el golpe Inicial de cual­quier ofensiva aérea comunista contra la isla. Como ejemplo de la capacidad de las alas de Chi.-ng Kal-Shek, señalóse que en combates del aire registrados la semana pasada, los pilotos nacionalistas derri­baron cuatro cazas a reacción MIG-17 de los comunistas e infligieron averias en otros dos.

"La Fuerza Aérea China es. en mi opinión, la mejor fuerza aérea mantenida por cualquiera de las naciones del Lejano Orlente", de­claró a la United Press el general Benjamín Devis, hijo del coman­dante de la Déclmotercera Fuerza Operativa Aérea de los Estados Unidos en Formosa.

Añadió que "la experiencia en algunas de las unidades de aviones de combate a reacción es muy con­siderable y la idoneidad colectiva tanto como individual de estas uni­dades es de tal magnitud que enor­gullecería a cualquier’ comando aéreo".

El jefe de la Fuerza Aérea, gene­ral Wang Ehu-Mlng, es conocido como "El Tigre*’ entre sus hom-

bres. Entrevistado por la United Press, manifestó que en la actuali­dad está en condiciones de mante­ner la supremacía aérea sobre el Estrecho de Formosa. La situación podría modificarse radicalmente, sin embargo, si los comunista concen­traran gran cantidad de aparatos a reacción en sus nuevos aeródromos en la franja costera frente a For­mosa.

Las fuerzas,, real de la ayiaclón nacionalista es un secreto celosa­mente guardado. Es posible decir, sin embargo, que se cuentan por centenares sus cazas y caza-bombar­deros a reacción. Los aeroplanos de bombardeo y de transporte son bi­motores a hélice.

^sraie-° -de cX ? ,° I0'* 'll'0 de los may°resdll tJll 1 taquilla de una de las obras del lamoso autor teatral, convertida en co- media musical.

de t* del'ciosa "«gmalída-, que5 los escenariosde~Pues de recorrer casi todos

Desde hace cuatro meses se la viene representando aquí con el titulo de "My Fair Lady", con música y letra de los conocidos compositores neoyorkinos Alan Jay Lerncr y Fredcrick Loe we Estos han hecho una adapta­ción trii inteligente y bella que los críticos, extasiados, la han calificado de "la mejor comedia musical del siglo".

El éxito es tan extraordina­rio que las entradas se venden con seis meses de anticipación locos los dias, desde muy tem­prano, se va frente al teatro una larguísima cola de personas que acuden cop la esperanza de comprar las pocas entradas, sin asiento, que se ponen diaria­mente en venta. La platea cues­ta 7.j0 dólares y hay revende­dores que obtienen hasta 50 dó­lares por una sola.

Todo hace prever que "My Fair Lady" se mantendrá en la cartelera local con llenos poi o menos tres años, aunque no

extrañaría que igualase el re­cord de cinco años y medio es­tablecido hace tiempo por "Oklahoma1’.

“Pigmalioñ”, es la historia de un profesor de prosodia que, por una apuesta, toma a una an- drr.osa joven florista de las ca­lles de Londres y hace de ella una gren dama. El papel del profesor Higgins está a cargo del brillante actor inglés de teatro y cine Rex Harnson. y el de la florista Eliza Dqodlittle ha sido confiado a la joven y talentosa actriz y cantante Julie Andrews, también inglesa..

En "My Fair Lady", se ha respetado el argumento, pero a la vez, como lo exige su carác­ter de comedia musical, se le han introducido canciones, dan­zas y coro. La música es muy agradable y la letra está a la altura de la partitura. Como Rex Harrison no sabe cantar, las partes en que le toca ha­cerlo son recitadas con acom-

I Adi» ÜZ.. , H pLucagonistas ai extí fí ? Ho*ard y a Wendy Hillyer. La pelli AmlrV0 í3“01611 mucho éxito, inclusive ;

Latlna> pese a Que los públicos ¡ general, por su desconocimiento del ing no pudieron apreciar uno de los aspectos r interesantes: la transformación del lengul ordinario y corrompido que usa la flor! Ehza Doodlittle, en discurso elegante. '

tant«m«ieint0. 7 Se desemPeña con tanto talento que no se echa de menos que no cante. Julie An­drews, de sólo 22 años de edad, que ya se hizo famosa en los escenanos locales con la come* riAnnmUSIC?1 The Boy Friend”. ■ene una voz fresca e interpre­

ta el dif'cil papel de Eliza con fian comprensión e inteligencia.

i.1 cosm inicial de “My Fair Laay iUe de 369.000 dólares apoi tados por Colombia Broad-

tar Jos 41.000 dólares que se oaa ?ir°n i en Jas negociaciones con los herederos de Shaw y en derechos de autor. Pero los ingresos están afluyendo en abundancia. Ya se han vendi­do mas de 300 mil grabaciones de la obra a cinco dólares cada una y se espera que el total lle- gUre niillón de discos.

confla en obtener de sus 360.000 dólares una ganan- cia de -.000,000 de dólares en

los prc-Lxmos cinco años, s pie que la obra siga repn tandose, sin incluir lo qu corresponde por la vents los discos. Los heredero!! Shaw percibirán entre 75i| y 1.000.000 dólares y los pr tores alrededor de 500.000 lares por año. Si la coir musical es llevada al cir| presentada por televisión!] mo existe el proyecto de hj lo. los compositores Lernd Loewe se repartirán por id nos 3.000.000 de dólares, di cuales el fisco descontará | supuesto una buena tajadél impuestos.t Ios artistas “My I Lady está resultando tam una cornucopia de dinero, sueldos de la compañía y sonal del teatro suman 15 dolares semanales, de los ct □ 000 corresponden a Rex rrison. El sueldo de Julie I drews no ha sido revelado.!

Varias explosiones en refinería de petróleo causan muchas muertes

DUMAS, (TEXAS), 29.— (UP).— Una serie de explosio­nas ocurrida en una gigantesca refinería de gas natural, envolvió hoy en llamas a los bomberos, ocasionando la muerte de 18 a 25 personas y lesiones a otras 28.

E> periodista Jim Davis, del “Amarillo Globe News”, de claro que 18 personas por lo menos perecieron y otras su­frieron graves heridas. La policía de Amarillo, declaró que el total de muertos puede llegar a 25. Otros testigos dijeron que el numero de heridos suma entre 30 y 40.

En los hospitales de kt zona no bastaron las camas, y algu­nos lesionados fueron colocados en catres en los corredores.

El incendio comenzó ésta ma­ñana en la Shamrock Gil Com- pany, unos 13 kilómetros al nor­este de Dumas, en la región norte de Texas.

Mientras los obreros de la re­finería combatían el primer in­cendió, hizo explosión un tan­que que contenía unos 15.000 barriles de gasolina. Algunos obreros quedaron totalmente car bonizados por las llamas, de tal forma que su identificación se­rá difícil.

Las llamas fueron dominadas a mediados de la mañana, aun­que el petróleo sigue ardiendo y las columnas de humo son visible a muchos kilómetros del lugar. El petróleo fue canalizado hacia cauces de arroyuelos se­cos. donde se controlan las lla­mas.

Se movilizó la guardia nacio­nal de Dumas, asi como nueve unidades de patrulla de carrete­ras y todos los equipos de com­batir Incendios de las pobla­ciones cercanas. La base de la Fuerza Aérea en Amarillo, también envió sus equipos a la zona del desastre.

DENUNCIAN EXISTENCIA DE “SIBERIA SECRETA“

Dalles complacido e alto grado por laboíi realizada en Panami

corn«’'»".’ InU“* ’

Dulles llegó hoy a Washington, procedente do Lima, donde asistió a 1« toma de posesión del Presidente Manue. Prado, y entregó « 1« pren­sa una declaración preparada de antemano cuya primera parte tra­ta de la Conferencia de Panamá « la cual acompañó al Presidente El­senhower.

Dice ta declaración: "He disfru­tado de una semana interesante y fructífera en Panamá y ¡a América del Sur.

"Le reunión de Panamá se deata- có por el progreso que hizo hacia la solidaridad americana. Ella prome­tió no sólo un nuevo alcance pera ta Organización de Estados Ameri­canos (OEA), sino que también per­mitió al Presidente Elsenhower y a mí ta oportunidad de tratar per-

sonelmente con ceda uno de I Presidentes de otras 18 Repúbll americanas.

"Nada ten íntimo, y al mil tiempo tan fructífero, ha ocurl antes. Sus buenos resultados ail disfrutados por largo tiempo. i

"Pude llevar adelante el espil de la Conferencia de. Panamá I visitas a Colombia, Ecuador y p| donde sostuve cambios de oplniil con altos funcionarios sobre asi tos de interés mutuo. En Perú I ve el privilegio de represente,! Presidente Eisenhower en la k| de posesión del Presidente Prel La conferencia que sostuve cor] antes de «u toma de posesión se:|

Se eclipsa "La Media Luna Negra": su líder fue muerto a balazos

| RABAT, (Marruecos), 29 (U. P).— I Se informó en fuente autorizada que Abdallah El Hadoui. de 20 años,

i líder del movimiento extremista I clandestino llamado "La Media Lu­na Negra", resultó muerto anoche cuando intentaba escabullirse a tra­vés de un puesto de control poli- cial en la carretera de Rabat a Casa blanca.

El Hadoui y otros tres jóvenes fueron muertos a tiros cuando em­bistieron la barrera policial en un automóvil Volkswagen alemán, usando al mismo tiempo sus ar­mas. Un Inspector de Policía re­sultó herido.

La policía rehusó dar la identi. dad de los muertos, a la espera de una Identificación definitiva, pero fuentes autorizadas dijeron que se da por seguro que El Hadoui es uno de los muertos y que los otros tres Jóvenes que lo acompañaban eran también dirigentes de "La Media Luna Negra '

Violentamente antlfrancesa. la or­ganización mencionada se especial!, zó durante la dominación francesa en enviar cartas amenazadoras • los colonos franceses y a los musul­manes amigos de Francia. Las car. tas llevaban una media luna negra a modo de firma y a ellas seguían, Invariablemente, los ataques terro­ristas.

La organización ha permanecido en la clandestinidad, aunque me­nos activa, desde que Marruecos obtuvo su independencia de Fran­cia en marzo pasado.

Rainier III y Grace harán visita de dos meses a los EE. UU.

MONTEO ARLO, 29— (UP). _ Oficialmente se anunció hoy que el Príncipe de Mónaco, Ral- oler, y su esposa, la ex actriz cinematográfica Grace Kelly partirían el 20 de septiembre próximo a los Estados Unidos en el transatlántico "United States", en una visita de dos meses a ese país.

El viaje había sido anuncia­do anteriormente, pero no se había dado la fecha exacta de la partida.

Rainier y Grace. se proponen regresar al Principado, antes del 18 de noviembre, a fin de hallarse presante en las cele­braciones del Dia Nacional mo- negasco.

Tormenta en el Canal de la Mancha: varios veleros desanarecen

LONDRES, M.— fUP'.— Lo« vien­tos huracanados y la consiguiente braveza del mar destruyeron hoy bu­ques como si fueran Juguetes, ba­rrieron marineros de las cubiertas v azotaron loa distritos costaneros en

nuaclón de lea excelentes retaci J entre nuestros dos países.”

177-de acción firme, se afianzó des­pués que Dulles declaró en Washington, a su llegada de Sudamefica, que la nacionaliza­ción del Canal constituí* un "golpe doloroso a la confianzA Internacional”.

Pineau se expresó con opti­mismo a su llegada al aeropuer­to de Londres.

"Creo que mi visita aquí es muy importante, porque una reunión con los señores Lloyd y Murphy afirmará le necesaria solidaridad entre Gran Breta­ña, Francia y Estados Unidos” dijo.

La situación seria muy seria, añadió, si no hubiera un enten­dimiento firme entre las tres potencias.

ACCION EN TRES FRENTES. —La respuesta de Occidente a la decisión de Nasser tiene tres aspectos: diplomático, económi­co y militar.

Gran Bretaña y Francia ya actuaron en el campo diplomá­tico, presentando a Egipto enér­gicas protestas, aunque Egipto se negó a aceptarlas. Ahora hay proposiciones para llevar el asunto a las Naciones Uni­das o a la Corte Internaciónal de Justicia.

En lo económico. Gran Bre­taña y Francia ordenaron ayer el bloqueo de todos los depósi­tos bancarios de Egipto, que no podrá retirar sus fondos de di­chos Bancos británicos o fran­ceses sin permiso de los respec­tivos Gobiernos.

Egipto respondió hoy a estas medidas anunciando que no aceptará cheques contra Bancos británicos en pago de los dere­chos de peaje que deben cance­lar los buques que pasan por el Canal. Un buque con carga de­be pagar aproximadamente 95 centavos de dólar por tonelada. Un petrolero mediano debe pa­gar unos 10.000 dólares,

Egipto anunció también que apelará de la decisión anglo- francesa ante la Corte Interna­cional.

En lo militar. Gran Bretaña no ha hecho un secreto de los preparativos de su Estado Ma­yor. Los jefes de las Fuerzas Armadas se hallan en sesión ca­si Ininterrumpida desde el jue-

ves, y han informado cual veces al Gabinete. J

Miembros del ParlamentoM los diarios han propuesto xfl acción militar contundente, efl de la ocupación lisa y llana 1 las bases de defensa evacuail| por Gran Bretaña el mes pa l do, a un bloqueo del Canal, dH la Marina de Guerra. I

La respuesta Occidente I la decisión de Nasser tiene tH aspectos: diplomático, econóll co y militar.

Gran Bretaaía y Francia ■ actuaron en el campo diplomil co. presentando a Egipto en | gicas protestas, aunque Egr. | se negó a aceptarlas. Ahora 11 proposiciones para llevar I asunto a las Naciones Unida.«« la Corte Internacional de J I ticia.

En lo económico. Gran B I taña y Francia ordenaron av j el bloqueo de todos los lepó fl tos bancarlos de Egipto, que ti podrán retirar sus fondos de ?1 chos Bancos británicos o fnl ceses, sin permiso de los n i pectlvos Gobiernos.

Egipto respondió hoy a esi medidas, anunciando que 1 apelará de la decisión ang. británicos en pago de los de, chos de peaje que deben ca. celar los buques que pasan r el Canal.

Un buque Con carga debe ] .1 gar, aproximadamente, 95 ceffl tavos de dólar por tonelada. 1 • petrolero mediano debe pagifl unos 10.000 dólares.

Egipto anunció, también, q apelara de la decisión ang.l francesa ante la Corte Internl clonal.

En lo militar, Gran Bretain no ha hecho un secreto de 1J preparativos de su Estado Mfj yor. Los jefes de las Fuerzas A jl toadas se hallan en sesión ctl Ininterrumpida, desde el juevil y han informado cuatro vecil al Gabinete.

Miembros del Parlamento I los diarios han propuesto ui; acción militar contundente, de f de la ocupación lisa y llana • 1 las bases de defensa evacuad! por Gran Bretaña, el mes pasi | do, a un bloqueo del Canal pd la Marina de Guerra.

EN EL AFRICA DEL SURLONDRES, 29 (UP).— Un periódico dominical londinen­

se aseguró hoy haber confirmado, mediante investigaciones sobre el terreno, su denuncia en el sentido de que existe en Africa del Sur una ‘‘Siberia secreta” para los prisioneros po­líticos.

El periódico socialista “Reynolds News" dedica casi toda su primera página a informes y fotografías de "ios campos de concentración secretos”, a los cuales dice que “se envía a los enemigos del régimen, sin juicio o derecho de apelación".

El periódico, propiedad de la Cooperative Press Limited, de-

I nuncio la semana pasada al Gobierno nacionalista del Pri- toer Ministro, Johannes Strij- dom, por mantener, según afir­ma, "Belsen negros” en el país. Sus afirmaciones se basan en Investigaciones efectuadas por la revista africana “Drum”, que se publica en Johannesburg.

El Gobierno sudafricano in­mediatamente desmintió las acu­saciones y ofreció facilitar la vi­sita a estos ‘‘campamentos” pa­ra cualquier persona que pueda

MATIAS COUSIÑO 12. Ot. 203. Te/ef 66785

7 0 9

8 bi»l

Pwip3 <!«■ 2 onda«. L4 brtridu. C . 1

“ATlC

.>>5

‘‘fe CU' 3

S3'000

SAECOSociedad Americano ■ Furopeo de Comercio

ofrecer prueba de su existencia. Afirma "Reynolds News” que la investigación efectuada por su corresponsal en Africa del Sur, Harry Bloom, demuestra:

1) Que los campos de concen­tración sí existen en Africa del Sur.

2> Que los africanos enemigos del régimen son enviados a ellos sin juzgárseles o dárseles el de­recho de apelación; y

3) Que la información envia­da por Bloom es verídica en to­dos sus detalles.

°

• -A» ELECTHOLA PHILIPS

ÇxldUG Hl GXffO - " °PRECIO: $ 597.000

A MEN0S DEL C0ST0 Ahora: $ 386-000

por término de >a QtCCKjfJ RADIO

Se sabe que hay por lo menos sie­te personas muertas, seis de ellas en el mar. y muchas más heridas.

El Almirantazgo informó que ha­bía recibido más de una docena de llamados de socorro de buques gran­des. Infinidad de yates pequeños des­aparecieron. Varios barcos se fueron a pique, incluso el »elero "Moyana’, declarado ganador en la reciente re­gata Tprbay-Llsboa. para embarcacio­nes de entrenamiento de las Marinas de Guerra.

Se calculan en millones de libras los daños causados por el temporal.

"KENT" STANDARD ELECTRIC, 6 tubos, 2 ondas, 3 bandas, enchu- fe p. tocadiscos.

PRECIO: $ 64.900Ahora: $ 39.800

PHILIPS N.« 217. 5 tubos, 2 ondas, enchufe p. tocadis­cos. Precio: S 47.800

Ahora: $ 29.900

Castro vendrá a

dira:.*.'* Qoto a¡ contacto4 bandas, 6 tubos, en­chufe p. focadiscoz y parlante adicional.

PRECIO: $ 79.800

Ahora: $ 59.000 ■

RADIOS SON NUEVAS Y SELLADAS POR LA w*«*io>itCA PF’”,’,PS

pelear con Rojas¿Título de campeón sud­

americano en Juego?BUENOS AIRES. 29 (UP). -El

campeón argentino de peso gal!" Roberto Castro, irá » Santiago de Chile en agosto, a medirse eon e! campeón chileno Arturo Rojas.

V'rants ds cunpoóa sudamene*.

Caja de Previsión de EMPLEADOS PARTICULARES

PROPUESTA PUBLICA ADQUISI­

CION TERRENOS EN LA CIUDAD

DE VILLARRICA

SOLICITANSE PROPUESTAS PUBLICAS POR LA ADQUISICION DE:

Uno o varios terrenos, de cinco mil a diez mil metros cuadrados de superficie, ubicados en el radio urbano de la ciudad de Villarrica.

Las propuestas se abrirán el día 17 de agosto del presente año. simultáneamente en la oficina del señor Agente de la Caja en Temuco y la del señor Vicepresidente Ejecutivo, a las 16 horas.

Bases y antecedentes pueden retirarse diaria­mente en la Oficina del señor Agente de la Caja en Temuco. en horas de trabajo, y en Santiago, Huérfanos N.o 1248, oficina N.o 822, de 15 a 19 horas.

k= -

EL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO

Cóndor

LA NACION LUNES 30 DE JULIO DE 195618

POLLA CHILENA DE BENEFICENCIA‘■■i.”..™. .. Sgi« "• * * » 81

39572

100 MIL31562 - 10000

41473 10000

0’463 *0000.

APROX. i 39573 • 5000

APROX.18610 5000018611 - 4000018612 29273

34200 ■ 500034203 5000

APROX.39571 • 5000

013’5 5000, 01434 >0000!

«II. 2100,

"à 31526 5000

»••o 15453 5000, »»530

0338145

1405?

26331581 ent Z lito ,

26423

21002

MIL 39717 2<¡>O| 4157539731 - 10000,;“”39734 7400 ! 41*13

' 16004H3M — -•mo

5000

APROX.

ML

>000 O«5|‘(

5>30'

40

5000

4M JICO

■ ■ j

50 MIL06 5000 153 CM. 2400155 cnl. 2400

10215

Sorteo K° 205 de 29 - Julio - 1956 2400 38581

2.00 ! 4O2GI

42304 100005000

50 MIL 42478 5000

5000

25 MILLONES5000

SORTEO SIN COMBINACION CON CARRERAS50 MIL

50 MILSUUU — — ------

• |M 40934 --- 24001‘ 40963 --- 2400 I

240«; i«’»

sooo 5000 i.....30

imiti — »«(» 30005>8580 --- 2100 ,

»4621 --- 2«00 23125¡«00 2;4

17707

5000,17741 50005000

*014 cm 241,05000 500022127

Millones22133 5000

41401 --- 2400 ’3»l“*402 cnl 2400

APROX 3786015055 30000

291505« cm 1400

045000

385000118MI

3804734664 5000,

2100 36,38

“430 cnt 240010777 IOOOO

103

3550 MIL - •’("l

20 ¡130 110 cnt. lino *519

010 Cnl 2400,

APROX. 43062«2695 11491 20000

18336 • 500002731

139 cnt. 21001100»

35897 500C

1000 J

14725 • IOOOO

IOOOO

13561 135C7

17957 --- 240017999 --- 2100

•2’5« «¿310•2793

1064910412

24002100

21 SCI21571

’4W1

•019 cnt 240«; •020 cnt. 2100, “021 cnt 2100,

2481928812

2100 28653 2400 »8665

! 38001 — 38001 --

•513 cm 2100 *514 cnt 2100 ' 515 cnt 2400 "516 cnt 2400

2100 392382400 39240 240(1 39243

• 290 cnt. 2400 “291 cm 2400

37292 2400 " 292 cnl. 240037293 --- 2400

50005000

50005000

5000, 50005000

50005000

500C

643« ««Ml Ml»»044110 H 53 04451

17064 5000

22197 5000

09293 5000

2400 36217

'09914 IOOOO

IOOOOIOOOO

5000

31321 5000

2inn ■ 21005000

05955 05911 --- ¡4M

■ 2400'353095000 ní‘0

14379 -5000

■ 9480 5000

0422$

.•400 24002400 .*100

162 cnt 2UH' 163 CM 2100, 161 cnl 21001

’ 11.5 cnl 211(0 '

37816 ---11856 ---

183 cnl 2100 i

28737 5000.28799 IOOOO,

5000

II >01 -2400 ; 41572

APROX.41440 . 50001

162’6 IOOOO

li* 06057IOOOO ’ "-"6°

21129 — 240021119 --- 210021150 --- 240021768 --- 2400

100 06491 r““’ ' 06492

06541

’551 cm 2100 552 cm 210 J

2100 35652 - 10000

29569 - 10000 ■ 2.005000

SOOO, 5000 .<-•••■'

110» 36513 21W) 36521

I 36563

$000 24001

• 2400 I

*599 «•« MOO•2912 »¡Ki «266»

17537 10000'

16280¡ 16309

APROX. i '3*571 10000

05

2400 ----■100 219012400 24922 2400’24’39

cnt 2100--- 210'1 [. . .“016 cnt 2400107 cm 2400108 cm 2IOOi

193 Cnt 2100I1*« cnt. 2100

I APRO« '0000 11077 IOC

»100 24960

41982 --- 21(1041996 --- 211)01

13605 — 2'00

71509 --- 2400_________ 24161

27343 . 10000 2’537

*,M' 30119 --- 2400 I5000 ¡ "”n ~ 24M

122 ■

2203» - 2100

35173cnl lino

“096 cnl 2100 •097 cm »400 1 18326

5000 “

18405 — »40018415 - IOOOO

*575 cm »¡O»)

’SII cnt »4001

22177 --- 210« .22180 --- 2100 I22186 —• 2 IO»1

* 40« cm 2400 ' “401 cui 2100 ' -408 cnl 2400

’ »99 «1 2100 1312» --- 2409

■ 294 cnt 2100•293 cnl 2100•296 cnl 2400

"412 cnt. 2IOo| " 4.13 cnl. 2400 -434 cnl 24O01

211-1 21861 --- »4002400 2 7 8 7 7 ’WOO z, 2100 279]I

'53.2 cm 2100 533 cnt 2100

‘531 cnl 2IW¡too'31"1'* ¡100 33',3ir ? IO» 3«’3

286 mi. 2100287 cnl. 2400

*259 cnt. 2 ti»" 2G0 cnl 2 PIO

'261 cnt 2400

1’1’5 ■ 10000 j19219 --- »4M19327 ■ 10000’19246 --- 2400 ! ...19257 --- 24«O 22045

5000 79020 --- »4«

1000010000 2820710000sooo

“ »400 2830?

24277 . 5000

Ili cm 2100, i’’’2Ili CM 2100 3051?

"580 eri. 21001 “581 cnt 2400 “ 582.cn 2100

5000

10D MIL ii™“™ APROX. an«— ITol

36186

IKK,27319 — 2400 mno 27338 — »400,28453

j 42 !'42054 10000

1255* 50001255» — 11001

I

192*7192701928719290 — 24UO

ilo cm. 2100, : (.r>>,7ni.cm. 2400 30888 • 5000 ir,75

— 2100:. 31578

2400 012’ 43013

5000 j

127” 12804128241283012134 - ....12815 — 2400

5000 ¡IN,?-

05126 10000,05182 $000106,„

UW! 08223OSISI $000

584 tri 21(10'36181 cm 2400 '585 ent 2IOO! - Ig« cm jlM

, 106 cm 2400 30813 --- Î1«0 3*3520 ---J1W| 29107 --- 2IO0', 30816 2100 33329 2,00

2100 33»132'°° 33817 10000

i - ! 09’27 10000

“ 281 cm 210U 3871337285 IOOOO!3’31«'

38738 - 2100í 18763 --- 2400' 18784 --- 2400' 38196 -- 24*0

38891 --- 2'0038895 --- 240038900 --- 240038910 --- »400

5000 235«“°» -r.u

240*11 nontt

2106 ■ 551 cnt 21002100‘ 31532 — 210",2100 ; -552 CM 2100,24091 * 553 cm 21001

(’<16249 10000

178J4 5000

192” 500019306 --- 740«

. . 2561» MOO ' 25687 - MOO, 25707 -

3455« CM 2400 I 36156 cnt. 2190-55S cnt. 24001 “157 Cnl 2100

2100 1 40220

;ioo[ 27710 2400 ' !COO f 27721 2IOO|

13311 — 2I'X> 13526 — 2400

38959 . 5000 38965 1000038977 — 2400

39

19181 --- 2100 I 221S319385 --- 2400 _,2|„”,IS ~ 22is315,32 — 2,00 22164

¡100, 41971 --- 21001---- 2loo]

.......... 3 4 5 7 22400 32816 — 2400 I 2100’32855 2100 32893

' 189 cm 2100 ‘ 190 cnl 2 loo ‘191 cnt 2100

29042 --- 24001

2’056 - IOOOO . 30‘‘‘ — 23061.9 --- »400 ; 33392

37802 --- 2«4H> ¡37826

..V.4 — 2,~40561 — J4H ,25«’ — 2,°’40572 IOOOO «SW ”>»0 405« — kh, 42593 SOTO

5000 APRO*

11075 IOOOO

24243 IOOOO 27153 SOOO 28342 ■ 1000024245 IOOOO'27iu “ ................

-299 CM. 2400 37306 --- 21001’1.1 «n/J 2,002 —

38057 --- 240938038 --- 210038070

38099 --- 240038103 cnl »403

'■ 101 cm 2400

21002400

38122 ■ IOOOO-

“090 cnl . ___“091 cnt 2400‘092 cnl 2400 18300

ISOT1 — 2.00 I )B30$ “ tfl nnt ?ÍOO

;|8I8i> — 2HHI3SI85 --- 210038513 --- 240038316 --- 2410

.",7 cnt 2 KM I«“9 • — 268'cnt 2IO.‘> 38ÚÚI —

10169 — 2'00

'0’4 cnt. »100 [ 18106 “• »400 1831*-IOOOO

»400 24250 — 2400 , 27160 — 2400 28353 24002400 24261 --- ’400 27168 7 Ilio

27182 - 5000

»539» --- ttoo2,w “" •— »5194 — ..no»ìw!22«H ■ 5000 25"* “

I 22415 — »4'0'3$4’O 5000

J'«« 29JÍ3 ---•too 2’59* ■ !

29612 • !. , 29640 — 2400

»400 28348 --- 2400 29641 --- 2«“0

• 2400 »9080 29086 — ì4>» 31(704

29081 --- 2400 30703 ............ ... ...mon 97’60 5000 21,091 --- 2,00 303°* --- 2100 (11'34 --- 24002400 27’60 3VUO _ nool _ 21M

1.453 — »ino17*71 500C.

18 en. Í4V0 309«6 — 2">°.31'1'’ 13013'|I9 CM 2.W 30,98 ,"10 3371$ 5000 3-.0S733713 • 5000

31012 ---31019 31016

$000 [ l”S8 —5000

18989 --- 2.001899.1 — 2400

19

2222$ 10000 non —22238 SOOO «n» —

2400 “!” ’.400

>581.39.... ....

‘ 160 cm 2400 I

2779)»5009 --- 2.00 2;S12 .

uwi'jyoJÎ $000 -•400 i ino ; 06104 --- 2460 °’’;2

10« . 06310 — »4095000 °934» «9800

2400 ' 32893 »400 ’400 32901 2400 j2.0«' 3293$ ■ 10000 3*573 IOOOO;’¡0« 329,1 — 2,00 -------

•ino — 2’W 36851 5000 ¡ton 35206 ■ SOOO 34gg3 )0000 2,00 35208 — 2100 ,6,n, _ . :.on

17769 $00017175 --- »400177’$ ■ 10000 11810 — »400

03935 06'32 IOOOO, '’°591

100 MIL

22*99 5000

r«oo 10559 $00010576 — NOO10586106211063»

12990

43 I

I 30163 2400 _ _2<00 ; 30197 »40», J J»400 10216 2«(H, .Jal219o;30?82 2400

28835 --- »«(«> 1____ ____'___

: 085000

13887 IOOOO, 13889 — l»1’» '

ISIS» »400I.-.4M — 2400 1516» 2100 ni«3 — »loo15498

03075

5J M I «433 .0000 - sooo,;*;:;

03474 {5000’05434 10000/*¿>

03532

1 1076

500 MIL

500C5000 13985 . 10000 ' i

02(72047 IOOOO 03914 5000 50 MIL

B'c 0606506076

APRO* 0393« 5000

APRO*Í2530 IOOOO

0 2 5 3 1

500 MILìAPRO*

02532 'OOOO'

on°* inn04SM•43B4 M30»MISI 04344 04361

W80» $000•210 — WS« •2118 * »400 •M33 — «400 •’•36 —» »400 «2183 — »100028’0 • >0000•2911 — M*1 •2933 •>» 240 ’! 04795

I 0*895M926 5000 ocio» »2937 • S«») J?,"

$000,09358 *000! h i .» IOOOO:“’3« — I 11 i’2

¡««o; 09370 5000; Ü24Ó

5000, 09580

ZI0*’*1MM K1H -

5000

5000

lino5000

50005000 1

5000

0*8’6 >00001039« 10418

0717» $000 oint — N04

07288 >0000

•73« — 740007397 $000

108*3 10484M«0 7400

07*31 $000

0ISO3 yjo 04SI8 _ U«O O.VU — M«o 04534 — »4M

.0453» . 5000 »45« NOO 04$4« . $000 04354 — UOO HÍ1» —• »403 04634 -«• 1'00 046’4 ■ SOOO

lOtlt 1490»

43080 CM. 2100 44S07 "081 cnt. 2100 .....

. .. ..... __ , -082 cnl 2400,4 4 5 67 . 5000Ibi CM 2400 43083 — 24001

SOOO.ci

2400 413

, «7«IO

i™ :

4785047857

',W) 4'6.24002404» ',l

""•-■“•¡IS48128 $000 sue»

».On ! ’»•91 2400 '£» ;,o°

APROX.186 06 - 2922 3 20539 “

1 18607 • 40000 205875000 ¡ 18608 - 50000 ««J ;

r , PREMIO, 20679■ ISl MAYOR

4°°°, 18609 i

APROX.29158 5000

APROX.38)44 - 5000

U nni - «o» ¡ 15535 $000

'14I23— ¡4») 15627 lOOOOi ! 14140 5000 ! ~ íym1

. 14168 .*'"•' I 111,74 — 24ull(

x 14173 SOOOl^Z12000 5000 14111 — -•»on I H3

12001

100 MIL'APRO* j — 5000

4M cm 2400

29159 50 MIL

O ; jo»**

U— 130753

Millones

■ 15824 5000

1589715917

50005000

50MILI 16

12731 500012141 — 1400

500050005000

10000

I8«810’30 • >000010958 — NOO I05M — »40010971 $0001M00 — «4 on

«7509•7510•7UI•75210163«07S13 rsM 0760107*10 . $0000Í639 — N6O07640 — NOv076$: sooo

617S8 — 240007771 — »400

»4M »100 »400 1 "7933

20977

j 20994

214482145621458

12892 — 7400 128W -- 210012922 IOOOO12937 5000

«73 CM 2100 «74 m 2100

"007 ctu. 140011059 —. 2|M

»99 CM 2100non

1659$16621

1400 ¡!4«o I non — >m1400 I ni2| --- ;((w

:i»o

23sooo5000 23056 10000

2703927043

5000 27052* ZIO» 27074 • 2400 ”>’« -

;... 28092

100 MIL 50 MilAPROX.__

2’160 5000

11119 — »4005000 36MÌ34471

,00^'901 .¡^’31911

IS'J cnt CW", ■ - . 190 CM 2100,31 ~ 101 CM 2100, 315,9

5000

28093* 131 col 2400

100 MILAPRO*

i- 38146 5000!

nt MOO' -084 cnl 21001 ni. 2.001 -085 cnl. 2400' r.l. 2.00¡ -086 cnl 24001

• 087 cnt. 2<00 , * 088 cnl 2400 "089 cnl. 2400 “090 cnl 2*«>o| «3091 — 2100 ! “091 cnl. 2100:

093 cm. 2100, 094 cnl 2100

i 50 MILH* ' Z, '«>00

1 1(443 —». ... , "5| . Wl 308U — 21*> 31 2400 — ’«»I

MillónAPROX.254 • 20000

097 cnt 2400; 479 cnt 2400, “ 0“S <M 2400 480 crl 2400 ‘ 099 cnt »100 4 464 9 . IOOOO

Il 181 --- 2400 «3131 — ’«»«181 CM. 2100 18» tm. 2400 **!** 4SI cnt. 2400 «Jico .

5000«4679 - »4,0 47401 • '«COO p**689 . IOOOO ' «i«'»! ~ JlíJl OI «.-ne _ ....’«7634 — ; ... 1

*588 cnt 2100, '589 CM 2IO0t -590 cnt. 2109,

’48« cnl 2100 («.io — 487 cnt. 2IOO.43244 --.... ;;;;; -■ »» *»„ ‘ *• ....... noo ,J3M _ Jw) on, — ,,M ■ >«0'490 cm 2100 43340 --- 2400 44343 ‘ ““ ‘'191 cnl 2100! .J)., — 2<ft0 «4749

2400,41535 -41554

*3353 SOOO 44761 .3337 — 2409 !.':!!

497 en,. 2.0«, ,335’ ~ «.«{498 CM 2100 4 3 3 62 199 cnt ’Ino,

2ioo , *3389 10000 2100 «3400 - 2400, ’••■>’2100 434.16 -- 2409 44’6«

SOOO 43430 -- 2100 i ,,,M

500C

<3100 --- 2JOO i;^ *i5s* $oool,31,0-“°íi"'H-

39671 --- 2400 «1561 --- ¡lml‘*3*72 IOOOO **88939675 --- 2400 j --- CAAA «3<9S 240« ««91« -1970« — »«oo¡ *1$72 5000 nj00 _ 2(M; 4„2¡> .39717 — »«00 t)S„ _ 2tool . . ' 14»32 -

1 --5 — 240« «3553 10000 4493c -, ....i — »too t36M _ «<’«c -

39734 --- 2400; 4|¿|J --- 2.01), | «<»69 -3”41 4,626 .........................39776 - 10000 4)ó3$39,7.- 2400;« (6iG_

.00'39806 5000,(1"."- 000 ¡ 39817 loo J¡°50 I '.00

ermo 43195 — 24W -*|UW| 43500 --- 2400 | 44925

i*x-’-2,001 "«2 2100 1 ""2400

2'^, *7888.10000' **788 $000 «“loo — jijo’4481» — J,,, — “

■ »400* 2.00 J ■ 2100I 5000'

24«» : ?!! — ni» 2.00| 510,8 — 2.4) iS «« (« i!.1:’"'" «w

’"((■(«X»

IW I *0052 • 5000

41 4008838360 1000011010238371 —« 2 luv I *>v i vs

, 43546

sooo43720

l“01M>loo 41666 5000 43728*“ II667- 2109 43740

5000 43787",0 41678

68 <M 100069 ene 1000 .70 c«j 100.7

., <‘m O à' :« cu ion, !'S

2100; *0106 ■ 5000 I 40115 --- 2100

101’8 --- 240041,134 --- 240040141 --- 240»4014» -- 2400<0144 — 2.00 10204 -- Z«00(*021* 5000; 4’ios— ».ool

42126 --- 2400<2162 5<J00 42182 — 2.(10,

mPREMIO MAYOR18609

18757 . 5OT018821 -- »40018816 --- 240«18900 — »4001891« — 210018922 --- »«00

"¡ jit"-, 38666 5000. >«¡50 ím »IW 3867* 10000'"’”-'?en. 210,1C” 21'"’ fez ; *0*12en ’loo - ,

TERMINACION.- Lo» boleto» cuyo último número »ea 9 cobrarán $ 2.400 el entero y $ 120 el vigésimo, adema» del

premio que le» corre*ponde según esta lista.

1719« --- »40017213 1722«1723017254 — 240017260 ___ _1729» --- 240*1 18’8817293 --- 240017300 --- »40017309 — »4001731» --- 240017326 --- »40017328 --- »40011342 — JIOO17 .161 --- »10«

POH — ¡«no I9M0 --- 2400I9M1 --- »40019056 --- »400

28378 ■ 5000¡1615—- noñ ÎS277 . 5000 2.18g_ tlM ¡11.16— ».00 ’4280 — 2400 21194 --- 2400*28406 . .¡I6-.1 — 2400 24303 --- 2400*21198 --- 2400 28412 --- »’W 29821

f,"° imn. 231,9 --- 2,*>i 28,2> --- 2,00l»100 2432* 5000 2121s — 2400 A3,99 2.12» _ j.oo' 232,6 — 2*“'...... . ¡4(>O : 21260 —

- I 29732 --- 2400,!2,00 I 29739 --- 2400 , !2,00 29821 --- -------

1 29830 ---UM 28428 .10000, «!'3 —

»4135 - - »400 i 2326O --- 2400 ! 28433 $Q00 I24403 — 2100 27264 — 2400,»4424 — 2400 i 232311 — »«O. 2‘“0 — ’’““i 24436 — »100 ¡ «JJ’ — N». "J“’ 3 2JJJ

__—w 2,°°i2100,27)50 --- 24001 28567 • IOOOO

2182721871 — 2400 2430»21886 --- 2400 Jeu»

2400, . 273SS2400 , 245*18 - 10000 »736.3

29666 500C 32524 — 2400 3..'32537 --- 2490 ‘29668 --- 2400 ;

TL il0" 32542 ' 5000 32551 2400

1 32562 2100,3»58J — 2400

*.’" 32585 — 2100X; 32°°’ —2,00

2S”’ - ”Mi3326M - Iwo 29954 ■ 10000,326"> — 2'0032660 --- 2100129969 — 2100. 3.JS5 _ zt0029975 — 2100.29990 — 2'00- j,m __ 510fl

19129 --- J4«n !5000•"Zl2iw

"058 cnl 2100 ' OS» CM 24O-> •060 cm 2400 “061 CM »400 “ 062 cm ’lltn 13063 - - 2400 I

12962 5000

1488 SOOO* 488 CM »40*1

13004

13024 10000nos» — moo

493 CM 2400

11499

MillónAPROX.

5000

■ OIS «ni 2400 “016 en. 2100 i IS017 --- 2.00 ;“017 CM 2400

22952 —22056 —•2064 ---2208«22087 — 2400

701 5000 ;¡;13

■ 2'«« 2’7'iJ ‘ 9”O 21711 * »’O’ 21750 1 i'00 2181«

»«831 -¡«óó 2*837 5000

‘ 2 4 8.3 2 . 04 -----.’.««« 2400 21623 2.81» --- 2100, 21652

194*6 --- 740019491 — 310019502 — »40019513--- 2400>9540 — t<00 19511 —■ 2100 19513 --- 240013586 — 2400

I8OO3 --- 210018020 $00018065 — 240018068 — 240018083 $000 l$096 — 240018103 — 240018105 — 2400

0«0 CM 2400

15082 • ’0000

13223 — 2400 1322» — »4001325* »000013292.--- !«iH>13303’--- ¡4M1332» — »400 1337« — 24'1' 13185 --- 7l"011400 — »40013449 . 5000 1346» —- »400

11500 20000

1373713784

HS09 — »400 USI» — 2100 lisi» -- 2400

11632 - 5000

ìltXt’ 15100 --- 24»O15313 — 2400

““*" 71005000 153255000 ------

13818 --- 740013823 --- 240013833 — 210011841 --- 240'11.1814 --- 210013864 --- 2lno

15336 - 500015347 ■ 500015356 --- 2400 ,

48 L' 9UW.4801|

41,18 »400! «8021 ««'— 2400 «8028 — ;;~! 5,241 — »<M

---- ,----- »Xi *8039 sooo 5,244 $000• »«00 11,46 2400 1 “’■*I 44069 »«00 5000; 44983 — 2<00

•¡.ool *r5000 i U

■ 2«00 45019 --- 2.00 ! 18,39• 2199 «5037 --- 2100 4,1 J°

(ìl«® $«00’«°« 51232 $000 2400 ;.....ì”°1

»COI.1; — »4M5'M» »0«

5000 <5061 '5000 4507)5000 45076 -

2,00 *8200 IOOOO 51421 I 5000 IR206— 2.00 ,8211— i 100

lvv ;------ 2.0«ino *3835 5000, 45°86 — 2.00 48266

SOW ^ = ^i45,0° '°000 «g • 2100.41877 - -------------■ 2400. 43901 -

’{«O,««' ¿ío" 43,35

5000’ 15132

2100; 43941 --- 2100* 4SI8I2IOO| j4.52M

si 53""I “!■'«.

• 2wd JII55 ■ lino - U4II,■ »401 51457 SODO! i»»-te» ■“»

‘ NOO 81516 ■ 2 "'0 51523 ■ 2100

2100tv» JIM'

jno 5’54$ ico««,

2,00I,o° 51510 — 'W|S3(f7l

ì;1;; «siü-úT. 515,9-»««¡sjom !”° *8*51 10000 5,600 5000m]!*-11*

•KOS — !” — »4M

51589

i 4 1«5235 5000* *5237 5000

»100 15292 --- 2400 «85162*00 ! «5295 --- 2«O(.| 48S282400] 453,5 --- 2<00|¡«‘no,45338 ’

... . .. 2100 ■.■5339 -«lOlM. ---- 2.00, 45343 -

..... ------ , “006 en« 2400 45360 -42090 --- 2.00i '°03 «ni »400, 45365 -...... «5393-

“001 cnl “ 002 cnt "003 cnl

*0*89 5000«0506 — 240040511 — 240040514 ---- 2400 i 42511«0532 ---- 2400 i 4251 140543 ---- 2400 42523

APROX. 44008 5000

44009

100 MIL45559 «565

APROX44010 50

45583

48544 «K»: 4.557 -

■ 2100, 48576 - • »loo; 48584* - ■ .'IttO, 48651 • ■ 2100 18659 - ■ 2400 i 48671 • • 24uiW 48696 - ■ 2100 487OT -

2400 48788 -2100,48793 -

488222100 48812 -

45586 5000

45710 ¡100

“016 cnt »400 «4011 --- 2«W «‘.776“Olí cnl. 2400 45786“018 cnl 2400, «.'.805

■2ioo'516l2 5000 wm.:;t‘^ 5.633 ■ 2 00•”S'1 SI6595000, 3'664 SI61I

‘ ’«» 51675* »•»« Í 51683

24O>,531»| $».

■ w ua' ' • w“"1' • 2100 5US’’

5000: îïï “®'

»«•«’400 1»io# 517212400imo il7Í,-2«"¡X’í¿2,1,0 5177L 5000 53434 550021.10 «tu— —2,00 £

2100'iim — ¡2

~!l* :.o«'53511 IOOOO

5¡“-;“!S!S;:S 518’* IOOOO 535,1

5000 51»« - »400 Sl’1, 21 51846

48880 IOOOO1.00 4888) — 2401»2100 49895 — 24.(0

5000

45742 $0002400 210«

•21 cnt 2400"023 cnt. 24*0

«K18 MH! 42*14 --- 2400 i “ «« cnl 2400♦0658 - 5000 1 42626 — 2,00 ’0M cn,‘ 2,00""I I -026 cnt. 240040700 --- 2400 , *2667 5000 i - #2» cnt. 24004011» ’2“ -“— —-40750 --- 240040760

42692 --- »40042696 --- 2400

5000 1 423,1 — 2400 «2124 - «0040764 — 2400 42745 _ 24W— -“’«»IS« — 2400

-028 cnt 2400 -029 cnt. 2400 - 030 cnt 2400" 031 cnt. 2400 - 032 cnt. 2400

4893648«4» ■

•1W S1K4 — M !10‘) 51111 — !.M

515.5 — IlM

>•«( 1(114 IC««> »541—tHI 5)414 — IMI

! .»«• — IMI 93431 — UH52

, 9 ' 12«»« — 2IO8

fft Mil ■■Ni» 45829 1000, )0 MIL 45836 --- 2400 --------- r 52M»«584»---240014584$ 5000: «5854 --- 2100, 49«515« --- .■100 > X15859 — 210°! 49016 — 1.0045831 2400 ¡ 49017 240045815 2100, )cio(;o —. ;|oo

2,00 514« — I» 24OO 5)411 —IMI 2KM(

...... —• 210052106 — »4«, $3*9732IM — 2400 ..5ÏZ2 58 Wl

2100 I «906« --- Ï4OO2100 49668 —2100 ! 49069 ---

-034 cm 2400-035 cnt 2100

«590» — 2400, _ 2W*5908 10000 ¡£2 - 2X «59*7 --- 2400149102

37312 . 5000 ïsojï137332 = ’•'.«■'39094 * 5000

2400 ¡39101*---2100 39119 ---

> 511J4 — M4 > Siili — U» i sui! —11»

51111 — M» I SUI! — il» ,51845 — il»

52145 — 2M» 52148 — 2400 52148 — 248852173 SOOO 52293 — 24» I52239 ■ SOOOiiiiii- iw

2400 53S7I IO»

‘ , 5227« — 240« 5* '. 2,00 5:282 —»W; 53’1) sooo

2,00 .’¿“J _ :¡oo 539M IMO 5000 5»02 — 24-J0 S3MS - W>

. ,.-. 52318 — ‘4°°! S’MS — W4 5233«— 24« MS|-¡MI

cna; ! 52)38 — :«« jim — :m ■..’15» --- 7W°.

5000,5231.8 —5MJ-•’.00.523« — ri- noe 52*0 1 5000

5000 52404 ‘-■••.rt 243*

tío»035 cnt 2.00-036 cnt 2400 '«598$ ~~ 21001 49,°* -037 cnl 2400, 45913 ~ ’J00!1913' -038 cnl. 2400 45981 — 2,00 ¡ 4’»15 -039 Cnt. »400 • ' 4,220• 04Ó cnt 2400 “<H1 cnl 24001 ’O«2 cnt 24001 __“ 043 cnt «OO! J8009 _ j{™ “(Ht cnt 2.00 “045 cnt t400|*^’_ - MR cnt. 2400 ; lw'15 “017 cnt 2400 *¿/)811 -M«- .na 2400 I

240«, 481 U --2400. 4’150 ---

.... .'400 . «bl-'.S» ---05» CM 2400,461»» ---

240(1 ■ 52253*, y ; 49220 — 2400 1

4~O <9230 5000 i. 49263 --- (;1 49266 —

2400 ; *9270 1

---- ----- C4W 407’3 --- 240040778 --- 240040781 — 2400 *2772 $000 40806 ---- 2400 _ ,

""*0856 - 10Q0O 42815 — 2100 «28.8«0858 --- 2400, p.jn«0882 --- 2400 I40899 --- 2400 Jjj’i«0906.10000

2400 2400. 2400, 24M1

42912 — 2400 I ; 42916 — 24001

, -.-J] 42922 — »400,í.oo .37411 5000 ! 39)87 ■ 5000 iQ<f77 )00(Xj «.-9.5 — 2.oo; 2100 37**7 10000 19213 — 2.001 i»400 J ,U_~|3M19_ 2U,o, 40991 — 2400 '

39232 50001 * •41

2400 «ion --- 2400IIOI' 41027 --- 24002.00 ; 4 ro«,6 --- 24002W¡ *10*8 - 10000 2.00 I <1050 2400 1)057 .... 240« 410922.00 393II —■ »«On mj)

2400 39360 — ».no!»400 .19368 .... lata.«

-557 CM »100," 559 CM .'loó' “161 cnl 2100' ''7233 21011 ¡ 3’101 ---- 2400“560 cnt 2100 ', “162 en. ■ WO , 13338 ~ 2,0" 1 39110 ~ 2100“561 cnl 2400, “163 cm 2400 ’ 7’.a snnn ' — 2,00-56» cnt. 2400! “ >61 en. 2400 37349 5000 «US — 2400“ 563 CM 2.00 “165 cnl 2<((0 3'378 ~— 2100 inicñ CAAA -564 cnt. 2400 “166 cm 2100(37388 2«00iJ,l0y 5UUU “565 CM 2.00 “161 cnl 2.00 37403 -- 2400 33182 --- 2

I ’566 CM 24001 “168 cnl 24001, -567 cnl »400, “169 cnl .'100, *'*HJ " 568 CM 2100, “ 110 CM 2...

2400 ” 569 cnt 2.00 ! '171 cnt »400 ! 2400 “570 cnl 8100 “112 en' 2100.37461 2100 l— „ __2¡Z! 21tl*1 I 37480 --- 2400 i24001 _____ ; l-1 cnt ¡,10o, j,|<M ---2400

2.00 ' 30Ol>6 24<m 30017 24(>n' 3OOS2 2.00 301.6 2400,30119 24CO 30130 2400 30114 ----3„,7— ««.‘38149 — 2.00 _ ,,M

301*8 • 5000 32,58 — 2,00 '

500 MILAPROX. ,

42952 $000,:^’"; 42953 --- 24001 -“ *42961 50001

I * its« cm 21(6) I62MI íf.'cM »X* 46273 10000

46200

- íi»1 49332

49346 -5000 4W6

: 4’403 5000:.«*,W411'

j- 5403) !«»

2455 ; :i»si — '■* !.W JWÍ! — í*

5*077 SWJ

4’540 5000 5--S9J

4tw ,**325M’ll* .|HI ■

’ 2,005000

“ W.8 ini 2400,4641144069 10000 ÎX

400¡ <9553 -”° «9559

50005000:4’6»3

l»! 54158 IOOOO

■100 “OIS cnt 2400!«°«'' 076 cnt 2400 46505

2400 | 46514 --- 2«X>

— CIO" mi i«’ ZÍS'mn — 21.(0141186 __

IOOOO ' 5000 Í¡’’f

IOOOO ' ■10000

APROX ! 36184 5000 : J .. et — ¿IW ! 3'J.l».* —

36 1 85 37734 • 10000 i iW”> “4 0 6 8 111 T"46 2,011 1 '593?1

39406 I39428

2100j 39440 ilo» 39481 2.'^ ■

lóti, 46189 --- »100.*.002 Ivo;*9727 »400 '

■400; «6423 --- 2400 ,

2400 235,3 “ ,'100 »7519 - 210°, 27522 »400, 2 2400,27538 ■ SOOO;’*“ 27558 5000| _ 2)lw

27584 — ’4001 !J“5 _ 2'«w' 30285 • IOOOO 33013 — 210°' ■■■ ......

2400'289 1 7 :•40« I 28,22 ~- 2400 ¡ 28,25 — 2400 2.M 2 8 846 --- 2.002.00 28,59 — ?40*

30343 --- 2400;30378 --- 210030384 --- »400130413 --- 24001Sil =30*95 ■ 5000 3320330585 --- 2.00 j’jJJ30536 5000,332,2 , ..............305,3 _ 2.00 33315 - 10000! -S9« CM. 240O1305l9 »1W ---- I -595 cnl. 2400130600 10000 3333» 2.00¡ ’593 'O 2,00 •

' _ n1OT' 3(339 — 2.001 ’««>3354 --- 2400,

i.ool 33389 — 2100 ,

587 tfl 2460 '588 Tm. ’400

24¿»| ■58'1 <r'' 24002.M 590 21002100 3-’.3!! — 'l94 tn,; 2i0°i2.00* 5,1 <tK* ■10° “195 cnt 2lt»ol»4»»J ................ '

SOOO-....... - cnt «uut “ 2,00-592 cnt 2.00 36195 ».tini33”0 --- 2"’l‘“591 cnt 2400 ■ ,.J6 210l); 17916 ---- 2.00

“197 cnt. 2400 33,32<--- 2,00-198 c-.t 2.00 I 339,3 — 2'°" 36199 — 2490 3i«’ — '199 cm 2400 3‘9,0 -- “10°

3620» — 2400 339,3 — 2"”

1 e»’“-’ I 5000 U3M—*— 2400 i 113’» .400,41314 --- 2400

1 5000 Ilio: cnt 2100

»100 I 39503 cm 2101 |SOI cnl 2100 !

“ 502 cm 2400 “ 503 cnt 2100

SOI cm 2100508 cm 2100

* 509 cnt 2100 '510 cm 2490

“ 513 cm 2100

24M> * »«« <* il«)1 44081 ----- 2400 «6545 , ¡««o, '°81 <M 2400 <rAi2,00 ‘ 08» cnt 2400 *6557 5000|

-’.ool "°83 cnt 2«°O 46559 ---- 240«,‘ “ 084 cnt 240»i 5Q9 •.»•!085 cm »40»! .6639 086 cnt 2400 ; .b|,.n • >•' ... nene. ...

. . . . . . . 50 MIL >»**i"SOMILU^se»:14W

19628 5000 1’629 — 2.00 19430 --- 2IOO|19853 — 8100 122253 1961.7 — 2.00 ,”39 — 2100J 22256 10000 19713 —- I«00 i . 222601’7*1 $000 l..)7619751 1.00 222,0 19761 — 1400 l 22,00 I 22307 1’821 100001 ”1.'«

,.„. 2233» — 2400 25362 — 24001 219’3 “ » 2|M| 22317 — »10«; 25370 --- 2«00Í2,50 2237« IOOOO 25.81 — ’¡w! 2$0000 122383 $000 2S387 . 5000 U¿21 22391 ■ 10000,75391 ■ IOOOO 2I™ -"¡ 2¡^ •

»160 2530» 2100'2531» ’100 25316 »400 25319 2IOU ’ 23326 2400 * 2536» »10«; 2537#

22**î200*4 • 5000; 2249» •2003» — 2.00 I 20058 — 2400 j

“• :*°* 22500 . 5000

IM48 --- 240018*54 . $000

15393 — 2400 153« --- 2400 i

.““ ,.¿2;J44tz 5000, ~ —— — — — 3*2332400 30C.10 --- 2400 3 4 4 * 1 I2400* 30613 2400,33399 »400' 3 " ’ ° J 16260 --- 2400;.•£ ■ Im« = ; “soi sooo 5 o MIL 36292 5000 --- - 5 — 2400,33416 --- 2400, ¡ 36296 --- 2400

illül 29100 cnl 2100 30707 ’»“0 33163 -- 2400-400,219<J_ J«« .... , ?10(J -„u Jioo,2100127964 __ 2400 -_ t.nj 114111 IftOOO2*oo; 27969 ■ 10000,?S| «i?»0'10000 ’

102 cnt 2400; 30722 ----- »400 * 3 3 481 IOOOO lu-6103 cnt 2400 30138 --- 2,°" 33483 5000 '14699‘104 cnl. 2400 30744 ---- »400 )nj0• me .... ntnn -le’lc — 2100 11516 — 2100 n-cc

• *• ' 36296 --- 2400__ 1'109 --- 2400

I 36321' “ ‘5000 .16356

■ 2100 3536* 2100 30,12

39518 --- 2400“518 CM 2400 “519 cnl 2400

139520 5000

2.002«0<l

i -!S CM zZ 30863 ■ 10000 33558 5000 ~ 2¡£ ~ ¿¡J’. - ... a.AA. ............. A --- »400 ’1866 --- ’loo 36527 2«00

2100. , 36563 --- 2.0021(10 3*8’0 10000 76572 --- 21002,00 3|,i’ — .|(u, i 38581 — 21002100 4193' ,05' : 36593 --- »100

o j it.wn

’ 36663 50003,00 I 36665 —»1001’‘t'^. 36746 ‘ 5000 ;

2 7260»2,00 ¿S721J«« 22604 • 5000 *2400 ! 257 482,0« 22609 — »4M Íc-J _ i™1»400 »»di ~ Lm' -nm»400, 22647 — í>”¡”,„ __ 2twl2|°^

22650. 500020306 — »40020308 — 1400 20350 — 2400 »0.19« — »400 I ¿,j^ .

•,0° ¡ 22711 • 204 2 0 — 2400 2042 2 — 2400 I 2Î7JI 20.44 — 2400

2100 20398 2400

26459 — 2400 22786,20*63 ■ 1000020.1» — 2400 22840 »049« --- ’400 228«’

22652 . $000 23«2li — 2,5»l 25831 ■— 2100■ 2400 I 25832 — 2100 I• 24001. 2400 2 58 5 5 - 50001 cnn» I— 2»"°¡ 5000 2j|65 Jto<)l

: VX ! 25892 . 5000' . ÎI00 2591T — 24001 • 2100* »‘■N’ — 2,l39l . 2 ton 25951 --- 2lW)l• 2100! 25979 — 2400 • -100 * 2599» — 2100 i

. «il 2400*0.’« cm. 2100- "OJ7 cm 240»;

»loo, 3,>‘n - 2100 I 16790 - 2100. 1"1“'1 *2100,368,2 _

' 2*°" 368345000 3,,63,,.

■ 52? cnt 2400 “323 cm. 2400 "521 c.-l 2100 “525 *M 2100 " 526 cnl 2400

527 cnt 2400

“510 cnt 210»

131 cnl. 2.00 4,1 ’° 3.1906; 132 CM. 2100 311’Q . 5000 J»t» ,¡31 Iñí. 2100'3,2°» “ 2,05 33’6* -5000 I5;;9

■¡3GCCM i!“'3,2,2 • 5000 33910 — ».OO 37».I ■137 cnt'. 2.0,; 31216 5000 33971 • 10000•B8cr.u2.00------ ’.0°; 33977 -

NOT 33995;¡00; 31270 - 5000 j

»«ool 2400

«1410 --- 2400 ¡41» cnt. 2400,

“4.2 cnt. 2400'. “030 cnt 2400 “413 cnt 2400! 031 cnt 2400 -414 cnt 24001 “O3Í cr.t 2400 “419 cnt 2400Ì “033 cm 24001 “416 cnt. 2400 ! 034 cnl 2400 ' 417 cm 24001 “O33’-Cnl 24«O "418 cm. 2400 ”036 tnl. 24001 ' «18 cnt. 2400 “037 cnl 2400 41420 --- 2400; -038 Ceni 2400■' 420 cnt 2400 I “421 cnt. 2400 ”«2» cnt. 2400

I ' 423 cm. 2400 I ■ «24 cnl. 2400 !

“ 425 cnt. 2400 1 “ 426 cnt 2400,

2,00 143044 428 cnt 2400[ --

021 cm 2400]* 028 'cnt »400 — --- |029 cnt 24OOÌ 0,3 crl- 2,00•A’............— “ 088 cm 2400,

,1 “08« cnt. 2400.46*58,1 “09# cnl »400

“ 091 cnl 2400| “ 092 cnt 2400

.[ “093 cnt 2400 “094 cnt. 2400!

49858 — »*002401 49869 IOOOO 2400 !

46646 --- »400 i49900 — <4VO'

46675 --- 2100 .Zj46691 --- 2400 i _

24«0 -901 cnl 2100' -«09 mi

KOO1 ¡4111 -

46691 -4(W| .46730 500C, S (J 4674» «400, “ 095 cm 2400 «6.«»— 2<M

096 cm 2400 ..^.r infKYI 500 vcm'1 • O’l.jn, 2400 44765 ' 000X1 50032 —! 43039 10000 -09« CM 2400 <6779 — »•»«'. _ “ 099 cnl 2400 46809 2'w,’ I »39 CM 24001 , ',009» -¡¡-»«O cm 2400 44110 • 5000 46817 ,nM ----I NI cnt. 2400 ..... --- ..„1 _

><«,4— 2400 I 5000 5009« — 2400,

. 2400 50148 ’<M• 2100 i 50,52 . 2100 50,81 • ’ OO 50,30 - 2400 50,80 , ->a,(n.■ 2100 $01’8 S®00 -911 J»‘<“ «283 - -;“i - 2400 50219 — 2100 ......... M* ...1-- 2400I OO302 - 2409 50324 “ 2«00

l 4698« — 2100

50 MIL 47 u— — ——I 4 ’ ,5046««•OH 2100 -.»«S)

.1024 î*00 I 504,1

4111’ --- »400 16828 ---5000, ,-*8535 —- ■

o.-. <r, üoo **133.10000'“046 cnl ’.00 ,,I3S ~ 2,00 ,fi9ll>' ' í,0° 4.11 ■ — ?.nnl .6924

no» MI30

»4M I 210» 2100 24001

•i»> stfl

¡.4>I jen),

“048 <M 24«) ¡**205 ■ 500C1 <6956“ 049 cnt 2400__________ |“OJO en, 2400 —““I

I “051 cnl. 2400 I * ' "OSJ cnt. 2«OO ’ 053 cnt. 24OOI

—————— “054 cnt 2400! APRox. i

4,438 5<>00. ÌX' ¡1,2,3 -24O°41439 I 060 ¿ni 2.00 4'-'-'1 — 2'00 «7030 ,0000| *S,1^,

**228 10000 «1051I 4101.0**231 5000,47089

5000 tl’79 — »1001 43?J] **253 10000¡43,28

50378.50183 - :tw $«37

100 MIL! A™ox43061 c~

2400 »400, ___ __2,00 -a'prOX M’ ' ' ■2100 * .«m511“' ’2,n" 52’3* 5000 5,r4' ’

= .” 52937 ¡J' ¡50509 $W®| 100 MIL J— 2400

— 2lM| - - _— 2100. aPR0X I $4

505.0SO557 5051» - - 1 »aro— ;50583 500° $2938 5^|

>4265 — 240o( 47139 >0000 v";»» {¡•“ zz ’!” «3i$3 —

47161 --- 2100 »651*4294 . IOOOO I .7194 — 2'°», .-JOS — ’«1)0 5066

e»,. «3«J 2400 ____5000 ifjoi — «K»' ————

2l°01 i2ji» cnl > 2IÛ0 . .|q cnt. ■ 21W| 52911 — 50001 ’•'T.100 MIL

APROX.*3063

5000

37

;¡¿¡¡ 3“913IPX1 36946 ■ 10000

PROXIMO sortej PROXIMO .

36 MILLON !nE '•

**308 - 5000 I<rn 2100 4*319 . 5000 I CM »400, 1,320 T- 2100 I cr.t 21001 413« — 2,001 tn 2.001 1,3,3 — 2,00i cr.t 2IOO’14'” — 2100 l c,t .■.OO 41135 — cnl 2400: cnt 2.00 cnl 2100,'

2A 35393 ■ 5000 36947■ 'ism 21“« 36949

HW I 31424 2'00 -.6990240J 3*0*5 • IOOOO, J3I98 — 2100 36994 2460 J

"030 cnt. »100•031 cnt. 14VO-032 cnt »I00¡-033 cnt. »10*1 ................. ,,,,, „.i-034 cnt »100 -!48 cnt. 2100 3 312 ---- 2ll-’| 14050 2.00-035 cnt. 2100; 'I«’ en. ’100,3I3'4 ---- 2100 31095 2inn , 13-036 cnt. ’«00,25.56 --- 2100 3,1,3 ~ 2100'.31097•037 cnt 2400-.“ 15» cnl 2100' —

•100 31301 ---¡100 31307 —¡100 31315 ~~¡100 31342 — ■ s““i

240«; 33526 2100! 2IOO' 35519 --- 2100 I2100 35375 2100 ¡ 37628

31446 ■ 5000 31||9 _ 2tn<) 11S„ _ 2,0.,! _ , cni 2.00'31.55 2.00'34.56 --- »400 ¡ 35628 --- 2100, 3,029 2,00rn. 2100; 31184 -- 2400 ; 31192 --- 2100,35638 --- 2100 37Q36 • 5000

44368 50001

cnt. 240« 14381 — 24001 cnl. 2.00 4.396 — 2400 ;CM. »«O»' 1.199 — 2400 cnt. 2400 44504 ---- 2400

s

l2 DE AGOSTO^ ;

3.000 Ent«» 1

------------------ ----------------------------------------------------------------- ---- . ,, nofl nM cL QUE NO COBRARA TERMINACION 2 - LAS APROXIMACIONES NO COBRARAN CENTENA, PERO SI. EL PREMIO OUE OBTUVIEREN EN EL SORTEO. 3 - LOS PREMIOS SE PAGARAN SEGUN g y NOTAS OFICIALES 1 -LA TERMINACION LA OA EL NUMERO FAVORECIA CON LOS S 25 OTO000-. ti u QUE EL A L0S pREMI0S 0E S 2 000 000 - O MAS. OUE CORRESPONDE AL VENDEDOR DEL BOLETO; SI EL VENDEDOR FUERE. 5URAGENTE DICHO 2% SE REPARTIRA ENTKFOISDE EL LUNES JO DE JULIO \a RESPECTIVA ZONA. *-NO SE ATENDERA¿RECLAMO ALGUNO POR SUSTRACCION, ADULTERACION DE BOLETO O ERRORES QUE APAREZCAN EN LAS PUBLICACIONES DE DIARIOS, REVISTAS, Y TRANSMISIONES DE RADIOS

HER3M.V CHADWICK VALDCi.

rei*“'* --^mriAL

fff¡líA>DO UGAKTC evy$Tí» 4tlt V CíSW*«

LA NACION . LUNES 30 DE JULIO DE 1958 Oil'll £»» Tt. AT KÜ T H AT/XWè

DON PANFILO EN LA CONFITERIA GOYESCAS

Concierto de CámaraTEATRO ANTONIO VARASMOREN EL NIÑO DE UTRERATRINIAGUDIEZ

artisti - a pesar de las gestiones que rea-HOY. A LAS 19 HORAS

PROGRAMA:

Dos "premières" tendrá "Lágrimas en rebeldía'Atracciones de Radio Corporación en losprogramas que ha preparado para agosta

ENTRADAS EN VENTA EN LA BOLETERIA DEL TEATRO

Í¿/P/7?SCOPE

RORY CALHOUN -SHELLEY WINTERS- GILBERT ROLAND

TECHNICOLOR

Khan,

ho.

ani.

hau

Director: MIGUEL M. DELGADO

Di», per COLUMBIA PICTURES

RADIO-PROGRAMA DE HOYsemifOCAUMi

S

à

il MMlißWIHtlll1

23

ECONOMICO16.1

LIVIANO

SILENCIOSO

AIRI CALIENTE

Y ERIO9.05 y 19.35.

BAJO PRECIO

ALTA CALIDAD

CENTRAL SAUTA LUCIA

-’ESTRENO EXCLUS/VO ■"

VICTORIA

ABAJOEL TELON.

OMMNAPPIES

PAMELA12

w

Y, como siempre, e! llamado solidaridad “Mensaje”, con la maclón de Lucho Souza.

jun cua-

ZAS DOS ESTRELLAS MAS BfllAS DE ITALIA EN UN ARGUMENTO DE ALEGRIAS, TRISTEZAS Y ESPERANZAS.

UNA PÍOOUaiON PONTI-DE LAURENTIIS DISTRIBUIDA POI

La Medalla Asimet, ei interesan, te programa-concurso, sera presen­tado los dias Jueves, a las 21.20 horas.

f lÁtoíaiUL SIMULTANEO

FESTIVAL SCHUMANN

Otro de los éxitos ue Corpora­ción, es el reintegro del notable astro argentino Fontan Luna, el caballero del tango, lunes, miér­coles y viernes, a la» 22.30

Los lunes, miércoles y viernes, a las 21.30 horas, por primera vez en Chile el astro europeo Pletro Míe co. Conocido sólo a través de las grabaciones.

DESTACAMOS PROGRAMAS DE MUSICA SELECTA«CB 62: » 13.30. 16.30 y 22.30. CB 66: 9.30. 10. 13 y 22.30

SELECCION DE LIFDERZDENKA LIBERON, soprano JULIA SEARLE pi abo

CHRISTIANE MARTELL (Misi Universo)

QUINTETO PARA PIANO Y CUERDAS CUARTETO DEL INSTITUTO

RUDI LEHMANN, piano

18.00 Album d; la Canelón.19.30 Laureles Olímpicos.23.00 Palabras a M"d!a Vos.23.30 Comentarios Fin del Di».

ISTA" BLTÍK0S DIAS DE AE3IDIEZ Y SO MOffiCO

Vili

i« CHEM EX

B»dirigida por.- G, W. PABSTguión de ...ERICH - MARIA REMARQUE .tóafq.en Innóvela

Diez días paiá mótilM A. MUSMANNO

yj mayores .

j

íl* ^Wn¡cie^a

lîiciÆŒ

^ÇOÙÎmBIA PICTURES Presento

BUL A

teatro y radio—:------ ------- -

Æ»°DC ms>,°PRECIOS BAJOS COBRA HOY "EL PRESTAMISTA'

/^'UniverSidad Católica

,,iá (ASAMENTERA"Thornton Wilder

oHECIOS POPULARES, A LAS 18.30•< A P entradas .> tono 848G2 pesen'J“5-------- .____________ ___________________

fítíCl*

H^BTQUEZ - AMUNATEGUI 3!

BO -LAS LILAS>^^361 ’ ETÓ :cb il S INO-- IH F 4 3 H 6

■— tM MAGffIFICOS COLOfftS

La Zapatilla de Cristal

<-TH£ GLASS SUPPOT)SONIDO ESTEREOfÓNICO PERSPECT*

ildÛQii ^4VCr

tewiì f‘i IMATINEE-TARDEY NOCHE

(SOLO MAYORES)

¡EL FILM

QUE REVIVE

CON SALVAJE

REALISMO

LOS ULTIMOS.. MOMENTOS DEL ' NAZISMO!

estrellasILBINSKÓDf’

OSKAR WERNER

En función vermut, a las 19 horas, se ofrecerá hoy en el Teatro L’Atelier la presentación semanal a precios populares, de "El Prestamista", drama de Fer­nando Josseau, en producción" de Marta Faz que se viene dan. do con singular éxito desde hu. ce un mes y medio.

El destacado actor Raúl Mon­tenegro realiza una notable la­bor que le ha ganado el aplau, so unánime del público y de la crítica. La escenografía y la iluminación son de Carlos John, son. Los efectos sonoros bau si. do preparados por el técnico Adolfo Rasmussen.

El Continental estrenará lilm con Rosita Quintana

Un nuevo trabajo que viene a confirmar una vez más las rele­vantes condiciones artística» do Rosita Quintana es la producción filmica del cine de México "Y mu. ñaña serán mujeres" que Columbia Pictures anuncia como su más in­mediato estreno en el teatro Con­tinental. Esta película que con» Htuye un relato conmovedor, cnu «•aceñas de verdadera y real Hiten, sldad dramática ea una lección y una enseñanza para muchas padres

para mucho» hilo»

Indiscutiblemente, uno de los sucesos _------eos de la actual temporada lo ha constituido el actor español Agudiez, que se presenta con su genial muñeco Don Pánfilo en los tres espec­táculos de Goyescas. Este ventrílocuo, conside­rado el mejor del mundo, tiene contratos fir­mados con anterioridad, y no podrá renovarlo

Interesante elenco presenta Ra­dio Corporación en »u programación nocturna del mes de agosto:

Vuelve el dúo chileno que con­quistó el aplauso general en C»n- troamérica: Rey-Silva. Acatuaclón, todos los martes, Jueves y saoa- dos, a las 21 horas.

Otros triunfadores en el extran­jero: el gracioso dúo Doria y Rósale, que regreaa luego de no­table actuación en lau principales emisoras y ¡ocales de Buenos Ai­rea.

Cantarán los lune», miércoles j viernes, a las 21 horas.

Los martes y viernes, a las 21.30 horas, continúa el éxito sensacional de la CWquesta Huambaly con bu cantante Humberto Lozán. Ade­más, los invitados sorpresa de La Ronda Juvenil.

"El Conquistador de Mongolia" estrenará en breve el Windsor

A las 22 horas, la Corporación presenta a la "Negra Linda" Ester Soré. Acompañada por guitarras, órgano electrónico y la orquesta Pedro Mesías: lunes, miércoles viernes.

"El Conquistador de Mongolla” se titula la película RKO en tec­nicolor, que relata la vida, los amores y las acciones bélicas del hombre que atemorizó al mundo entero, y que sucumbió al abrazo apasionado de una mujer.

La historia de Ghenglscon John Wayne en el papsl este­lar, acompañado de Susan Hay- ward y de un reparto encabezado por Pedro Armendarlz, será el pró­ximo estreno del cine Wlndsor.

"P.aspulín" enira a 10a. semana en el cine Ritz

Desbordantes orgías no sólo se celebraban en la corte de iu¡> Zares... sino en las tabernas de las aldeas rusas... y Raspu- tin se saciaba de los placeres, y con su doctrina herética, per­vertía al sencillo pueblo ruso. Este es el drama que muestra la película “Rasputín”, filmada to­talmente en colores. Este film inicia hoy su décima semana de exhibiciones en el Ritz.

Fierre Brasseur, Isa Miranda y Renée Fauré, son los intérpre­tes de esta producción de War­ner Bros.

Vendo CineTengo orden de vender cine moderno, en funcio­namiento, balneario cerca de Santiago, con casa ha­bitación cómoda. Terraza vista al mar. Pastelería,

locales. Tratar:TELEFONO 90577

(De 4 a 8 P. M.)

TODOS ESTOS PREMIOS PARA UD¿COMO GANARLOS...? ¡MUY SENCILLO!

BASTA OUE ÜD. ESCRIBA * XONGUITir

INDEPENDENCIA 560 - SANTIAGO

UNA 0 MAS CARTAS, DECIENDOLE OUE HA PROBADO ALGUN

PRODUCTO ' *

Y HACIENDO ALGUNA" A ELLOS.

«O NECESITA ENVIAR ENVASES VACIOS Y SU CARTA OHM

AUTOMATICAMENTE Ài SORTEO DE SEPTIEMBRE.

ESCRIBA HOY MISMO:UNO DE ESTOS PREMIOS ES SUYO

LMSr^íN^LHAY PREM|OS EXTRAS DE PRODUCTOS

LAS cartas RECIBIDAS"'”“»0 LOS P.Ar.,'C0NCUIT0' — S.ntl.W

« ’«OOUCTOS "CONGO" Y OPINO QUE

Suicidio de Hiiler enUna visión realista e impre­

sionante de los últimos días del nazismo y el derrumbe y sui­cidio de Hitler, muestra en for­ma descarnada la extraordina­ria película "El último acto”, que Columbia Pictures estrena­rá mañana en el Teatro Real. "El último acto” es un docu­mento histórico que ha sido lle­vado a la pantalla con singu­lar acierto, en base a un guión

film "El último acto"escrito por el autor de “Sin no vedad en el frente", Erich Ma­ría Remarque, quien, a su vez, utilizó la obra realizada por el juez Musmanno, que conoció to­dos los pormenores de dicho pro­ceso histórico. La realización de "El último acto’’ es simple­mente admirable, intervinier.úa destacados elementos artísticos bajo la hábil dirección del no­table realizador W. G: Pabst.

INSTITUTO DE EXTENSION MUSICAL UNIVERSIDAD DE CHILE

por otro mes, _ «.___ ________ „________ ,_______liza César Marasso para ello.

En esta confitería lucen su arte la Compañía española que encabezan El Niño de Utrera con Trini Moren, quienes intervienen secundados por El Niño Posadas, seis auténticas bailarinas y otros artistas que actúan exclusivamente en Goyescas.

ESTUDIOS SINFONICOS PARA PIANOELMA MIRANDA, piano

Durante 1« primera quincena dei mas de agosto será presentada en do» premières de gala, en los ci­nes Lux y Dante, la extraordina­ria producción "Lágrimas de re­beldía”, a beneficio de la Sociedad de Beneficencia Israelita Wlso.

Es éste el primer film de catego­ría rodado en el nuevo Estado de

Israel. Tiene un argumento de honda emoción y suspenso. Los ar­tista» que intervienen son, en su mayoría, aficionados, salvo el ac­tor americano Jemie Smlth, que es el único extranjero y profesional que tiene bajo su responsabilidad el papel protagónlco.

La estrelllta argentina de revistas, Blbl Barón, actuará to a Los Huastecos del Sur, tro voces chilenas en las cauciones de México. Martes, jueves y sá­bados, a las 22 horas.

Nuevos programas que ya acaparado el interés del público:

"Aventura”, un mundo para in juventud realizado a las ¡u ho­ras.

"Almanaque", ahora con la in­clusión del Joven humorista Luche Navarro, todos los dias, a las 11.0'. horas.

Programas de 4 cines de la Organización Teatral

"Tanganyika”, es el nombre que evoca aventuras, emociones y peli­gros. “Tanganyika” es la apasio­nante película de la Universal en technicolor que estrena hoy el ro­tativo San Martin, con Van He, flln, Ruth Roman, y Howard Duff

"El salarlo del miedo", sin lu­gar a dudas, la mejor producción del cine francés se mantiene por dos semanas consecutivas en el rotativo Cinelandia.

"Mambo'’ y "La maldecida", programa doble de la Paraijiount. va desde hoy en el rotativo Ro­ma. Silvana Mangano, Kerlna y Vittorio Gassman en una brillan­te caracterización.

RKO nos anuncia para mañana cu la cartelera del Baquedano. "Sie­rra nevada", superproducción -en technicolor con Bárbara Stanwyck y Ronald Reagan, junto a "El americano", cinta pletòrica d» ac_ i clón con el astro Glenn Ford. |

3-6.30-9.45POSA FILMS, 5. A presenta a su artista excluslvoi

MARIO MORENO

2 -4*0.45yIOP.M.

FOHÜ-Äy lyjjí fit I P.Mzv„ t'A T’f uCUl A ßf ¡ÍA 5 MAS

'lUVrlNHÜ .QRANDtS ÉMOCIOJIÊS .

IVE 5 MION TAND-CH ARLA5 VANEL :Ms- : soi,u MAvOKes)

POR PRIMERA VF 7 JUNTAS'.

PONGASE ABUSADO, JOVEN, QUE ft L’HORA DE DIRIGIR, -YSINQUESEA

PRESUMIR­ME VIENE GUANGO BEETKOVEN.

MANGANO SOPHIA LOREN VITTORIO DESICA^

CUANDO LOS MARIACHIS TROVEN

REVENTANDOSE ÜN DANZON,

AQUI ESTA SU CUATEZON

PA DARLE DURO

A LA FIESTA. ¿QUIERE UN FILM A TODA ORQUESTA? ¡YA ESTUVO!

¡ABAJO ELTEL0N1

Sil

ill

lili

mi

MI

PRESENTAi

Cb*' H H H

D15 TRI B UI DORÉS EN TOD O EL PA IS :

CB 57 — AGRICULTURA8.00 Desayuno en su Hogar.8.45 Iniciando el Día.

10.03 Programa desde EE. UU.11.03 Heraldo Cinematográfico.14.00 Comentarios Internacionales.16.00 Ritmo y Juventud.18.30 Cita con Lucho Gatica.20.10 Sucesos Deportivos.21.30 Fernando Trujillo y Conj.22.35 Tribunal Humano.

CB 62 — LA REINA7.00 Alegre Despertar.8.00 La Marcha del Mundo.9.00 Concierto Matinal.

13.30 Concierto de Gala.14.30 San Mario Rivas.16.Q0 Tardes Selectas.19.15 L3 Hora del Rosarlo.20.15 Audición Chileno-Alrmana.20.30 Múrquele Preferencia.21.00 Música Selecta Hasta las 24.

CB 66 — CHILENA7.30 Noticias.9.15 Historias Mínimas.

11.00 Bajo una Ramada..30 La Opera en Serie.00 Ministerio de Educación.00 Cajita de Música.30 Discoteca CB 66.30 Correo del Dominga.45 Alejandro Magnet.05 Concierto.

CB 70 — SANTIAGO8.00 Y Sonó el Despertador.

10.00 Recuerdos V'.eja Vlctrola.11.00 Entre Nosotras.12.00 Música Sinfóni.-.a.16.30 Buscando el Favorito.18.00 Club de Baile.19.00 Discos y Dlscólilos20.30 Kíng de Exitos.22.30 Concierto.22.30 Música Pop. de EE UU.

CB 89 — CORP. DE COMERCIO8.00 Noticiarlo Universal.

10.00 4 Canciones y 1 Orquesta.10.30 Cuentos d: América.13.00 Mosaico Español.

Cita Centro del Dial.17.00 Profesor Pinocho.18.00 Discomania.22.30 Radioteatro.23.00 Concierto Nocturno.24.00 Noticiario Universal.

CB 93 — NUEVO MUNDO 7.30 Primer Informativo. 9.30 Para Usted.

10.30 Discoteca del Oyenti 12.00 Viva Chile.13.30 Rugen los Motores.18.00 Aventuras de Torzal19.30 Clarín de Gloria.20.30 Radiovisión.21.30 Radioteatro.23.00 Diario La Reformp.

CB 97 — PRAT8.30 Loqullandla.9.30 Los Dueptes.

12.00 Almacén de Pedldoe.17.00 Audlcjón .Abuelltp C. rlOD.19.00 Radioteatro Episódico.21.00 Rincón de On Nacho.11.30 Raquelita Pzreira.22.00 Clínica del Dr. Chamorro.23.00 Noches de Santiago.24.00 Noches de Gala.

CB 111 — CORPORACION7.15 Informativo Agrícola.

11.05 Almanaque.17.05 Su Diario Intimo.19.05 Aladino y su Compañía.19.30 Noticiarlo Deportivo.20.15 Esta es lá Fiesta ChiVna.21.00 Raquel Ferrcira-Latinos.21.30 Coslno-Desidcria.22.00 Sonla y Mirlar».23 05 Melodías del Brasil.

CB 142 — HISPANIA8.35 Entre' Ustrd y Yo.9.23 P.adioaudiclón Hispánica.

12.05 Sesenta Minutos de Exitos.15.05 Grandes conciertos. .18.05 Discoteca Moderna.20.35 Recortas.21.05 Radien evista Deportiva.21.35 NBticlario Español.23.05 Libro de Oro.23 35 Repórter de la Noche._____

CB 146 — O’HIGGINS8 00 Al Filo de la Noticia.

10.15 Conozca su Destino.11.00 Magazin: de Sen Bernardo.12.00 Conozcamos nuestro Chile.13.30 A Huascazo Limpio.

IM—

MFM

—M

TWM

——

FM—

MIM

»

20AVISOS ECONOMICOS CLASIFICADOS LA NACION . - LUNES 30 DE JULIO DE 1956

I) AlKt ¿CONDICIONADO *3 lUMtislOS INMKUIUIU' TARZAN- 4627 ÜN GRITO — Por Edgar Rice Burroughs

r AVISOS ECONOMICOS

55.—JUDICIALES y LEGALES

■OUL1MA 8 Carrasco SAL Ualef»«- «lóo central, aire aconoicionauo. agua «aliente. Exclusividad sistema C*rt',r Nuble V: Teléfono 63028

<3> a/o c

6) ALHAJAS X JOYAS.

(NOVIOS! Argollas oro 1* y 18 alía­te«; macizas, grabada«, desda 3.600 Dése.1 jar San Diego 380. Keioje- Tta Sportman _<B> H ° C'¡NOVIOS; Para argollas. 1 abrlea do,; Nueva York <6

COMPRO oro. plata j Joyas aaadasAlameda MI____________ i6) H/O C

MUDAS, eorte y confección Uarsn- rápidos. Profesora especialista. Alum ñas conleccionao trajes primer me» Clases diurnas, nocturnas Diploma válidos Academia Nacional Corte • Confección Rosas 1353 331 H'O <■MATRICULA todo este mee. Estudie durante segundo semestre 6oUcll* prospecto Instituto Torrealba. Puen te 654-D. primer piso, lado grao de pósito Yarur Taquigrafía, dáctilo grafía contabilidad, redacción, orto grafía, caligrafía, aritmética comer clal auxiliares contabilidad v come, <Mo______________________ «33- 311-7 ■CURTE, modas, permanente», cur­sos económicos. "Instituto Mocier no". Santo Domingo 1282 (esquina Teatinos,. (33) 2-8 P.

RELOJES, Joya», oro, boletos empeño, compro San Antonio 40 i8) HlO C* 36) CONSEJOS UTILES

13, ARTICULOS p. HOGAR

TEÑIDOS en todo» los colore» de mo­da y limpieza de temos, batas, tra­jes, abrigos, sobretodos, batas oe no­via en »eco. Entrega rápida. Servicio a domicilio. Tintorería Las Noveoa- dc: . óa.i Francisco 435. le.eionos

SOLUCIONE sos problemas con el conocimiento y auxilio mental. Es­tudios y consultas a Prof. Salamorc. mentalista. Correo 4. Santiago.

NOTIFICACION.— TERCER JUZGADO Civil Mayar Cuantia ^Santiago__porsentencia 25 de julio 1956. dictada expediente N.o 1705-55, "Quintana con Ramírez", acogió con consulta Corte Apelaciones, demanda nulidad matrimonio, entablada por Edelmira del Carmen Quintana Loch contra Gabriel Paulino Ramírez Fuentes declaró nulo matrimonio celebrado’ 21 agosto 1941, inscripción 32o ante Oficial Registro Civil Circunscripción Quinta Normal, por haberse efectúa do ante Oficial Civil incomoctentv por carecer contrayentes domicilio v residencia legal, y ordenó cancelar respectiva inscripción. Por resolución 27 de julio último ordeno.se notificar sentencia demandado avisos extracta­dos "La Nación". “El Debate’’. Eli consecuencia, notifico sentencia a Ga­briel Paulino Ramírez Fuentes,

94 —

•l.__ _> i.mpieia oe cUOiccama»,«o"ór..canias, amoblados, coi linaje». Tintur.na ' Las Novedades' , San Francisco 435 Servicio a domicilio. Te— .-es 86 35 y 60935.

___________________ (131 30-i P.en t> ñoras. Tintorería "«-a»

Jiovcjades'. San Francisco 43o. Ser- vic.o a domicilio. Teléfonos Bc53b y 6U9j.' lUJ 30-7 P-V.___u ropero de tres cueipu». venoy tratar en Noberto Espinoza 21J4-A. segunoo piso. (13) 31-7 P.

______________________ ,36i 30-7 P.SEÑORA NENA, »entálleme, carto­mancia. Método exclusivo naipe in­glés. Seriedad, reserva absoluta, san­to Domingo 1688.|36> 31-7 P.

i D 1 C K TRACY

37) CONSTRUCCION

Id, arriendos Oh recen

PUERTAS y ventanas, surtido com­pleto en standard; hacemos persianas de medida Fábrica Record. San Die­go ”43___________________'37> 30-7 CLANiU-Sva. bajacas, caballetes, S Z?.’» metro2 Cubeta», campanas humo fa bricaaas con fierro »grueso Huacnip»

Arlar/ Prai 1754 <7, HO (Hzaiu.l.'ü standard gran ondacampanas caballetes, ventilaciones Surtido completo de piezas a precios rntlfiiins Arturo Prat N o 1754

CASA FAMILIA, arriéndase una pie­za, C|P. cacalleio soto, trauaje lucra. Li u rciercncus. vicuiia Mac-,t ________118, 3U-7 P.

pieza a la calle en bajos, con pensión, para tres o mas perso­nas. casa tranquila, comida abun­dante. Carrera 247. (18) 30-7 P-

AvxUS X KL.sLs-.aaUb.

viutsaus piali«», »cucino, «•.□.es. catearan crista, e ma.-liliau » Fabrica dt espejos y paneaus fabrica de botiquines; venta por mayor i menor Vlareria "La Argentina i0 de Julio 725____________ <37. HO CZINC NUEVO Hnachipato. 2, 2.60 y 8 metros. Consulte precios Son los más bajos Arturo Prat No 1754

13'.’ H o ‘

"MONA

PARABRISAS curvos, importado», pa­ra «atomovilea Fora, Mercury, 62 a; 54; cnevroiet, Pontiac, Oldamoolle. «8 al 54, Opel Caravan, Ó4-56; camion Chevrolet, 53-54, > parabrisas p.ano» importados para todo tipo de auto« y camiones. Colocación automatica, despachos a provincias. Vidriería La Argentina. 10 da Julio 725.

___________ (23) H/O CDINERO anticipamos entregue e J orsa cor, su automóvil, camioneta u camion y le anticipara tunaos 11-

F1EKKU techo Hnachipato. U.liUxl.44, $ 240; 0.50x2.15, 8 300; 0 60x2.15.S 365, 0.65x2.15, S 390 Por mayor grandes descuentos Somos fabrlcan- t-s Arturo Prat 1754 13!.i H/O CPLANCHAS de yeso, se hacen tolo caciones de primera "Casyestan la fábrica de más prestigio en el ramo Arturo Prat 1754 Teléfono 64164

(3t>> H O C

4Z-— DOCUMENTOS EXTRAVIADOS

55 -JUDICIALES y LEGALES 55 —JUDICIALES y LEGALES.

. nuiii ilación — tercer Juzgado I Civil Mayor Cuantía Santiago.— au.

tos N.o 1655.-55. nulidad matrimonio_ "Alejandro Madarlaga Esplnoza, em­pleado, General Saavedra 1050. esta ciudad, demanda juicio nulidad su matrimonio celebrado con doña Al­bertina Mariana González, Circuns­cripción Viña del Mar. departamen­to Valparaíso, inscrito bajo N.o 608 fecha 24 de diciembre 1943, moti­vada no tener contrayentes domici­lio ni residencia tres meses anterio­res manifestación, a ignorando actúa, paradero cónyuge, solicita notificación por avisos. Tribunal proveyó traslado demanda fecha 3 agosto 1955, orde­nando practicar averiguaciones rigor. Cumplidas averiguaciones sobre domú cilio demandada, sin resultado, se pi­dió notificación por avisos. Tribunal proveyó: Santiago, junio once de mil novecientos cincuenta y seis.— Como se pide y notifiquese a la deman­dada por medio dé tres avisos en cada uno de los filarlos "La Nación” y “El Debate", y el correspondiente en el “Diario Oficial”.— r. Garba- rlnl.— E. Fernández.— En conse­cuencia, notifico demanda nulidad matrimonio a mencionada Albertina Mariana González.— Eduardo Fer-

PRIMER JUZGADO CIVIL, RESOLU- ción veinticinco julio presente año, concedió posesión efectiva herencia intestada Sara Segura Araos,' a Ma­ría Luisa Esterbina, Laura de los Santos, José Mario, Humberto, Julia, Octavio. Eliana, Blandina y Angela Custodia Zelaya Segura, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente, Flo- rldor Zelaya Muñoz.— El secretario.

(55) 28. 30 y 31-7 p.QUINTO JUZGADO CIVIL MAYOR Cuantía concedió posesión efectiva herencia intestada de Alfredo Pache­co Silva a Guillermo, Renato. Luis Eduardo. Olga Pacheco Navarrete. sin perjuicio derechos cónyuge, Maria Mercedes Navarrete Azócar. Tramíta­se conforme artículos 40-44. ley 5,427. — Secretarlo. (55) 28 y 30-7 P.

asociamientos negocios rápidos, va- bicuio» en nueqa» condiciones.Avaa. buine* N.o 3b7.

«23i la-B c 500 MIL PESOS, vendo camion GMC 1941, con 7 rorro» nuevos 34/1, 6 to­neladas, en perfecto sstaao mecáni­co. Franklin 125. (23) 30-7 P.

43) MAQUINAS OFICINA

27) BICICLETAS TRICICLOS 1 MOTOCICLETAS,

bt VhNDt una bicicleta aro 20, oe mujer en periecta» condiciones <o ano» a tzi. Tratar en zuaucu it)4u, casa 22, desde las V horas, ue mu- nana. U47) 29-7 P-

uu, ctlALlUALb »ARMO

HABIENDOSE extraviado cheques nú­meros 1091783, 1091784, Serle AB. del Banco del Estado. Suc. Ñuñoa. que­dan nulos, por haber dado aviso co­rrespondiente^__ __(42) 31-7 _ P

HABIENDOSE extraviado los cheques números 0066670, 0056671, 00666672, 0066673,0066674 y 0066675, del Banco del Pacífico, de la cuenta de Infor Ltda., quedan nulos y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente.

(42) 31-7 P.HABIENDOSE extraviado el cheque N o 9686332. Serie D, contra el Ban­co de Chile, queda sin efecto, por habers« dado el aviso correspondien­te. i42l 31-7 P.

55.—JUDICIALES y LEGALES. I 55) JUDICIALES, LEGALES

COMPAÑIA MINERA LINCOLN DETocopiila fi. a., en liquidación.— a

51) IMFKENlAb, GRABADO?

pealuo de accionistas que represen­tan más de un 25 o,o oel capital so­cial, cita a juma general extra- oramana oe accionistas para al i <ie agosto, a las 11 horas, en las enci­nas ae la fiuperlntenaencta ae fiocie- daaes Anónimas, caue fian Antouio 427, sexto piso. Oujeto <i< la cita­ción, aeslgnar nu>va Junta Liquioa- dore y aisponer lo nec.sano para i» aetensa juaicial as las prop,eaade»

REVISTAS, libro», folleto», im­presiones en colores, fotogra- oaao. Talleres Gráficos LA NACION. Agustines 1269, te­lefono 82222 (51) H/O

CUMUN1DAD DE AGUAS CANAL Población La Legua.— Por resolu­ción Juzgado Civil Mayor Cuantía San Miguel, Bandera 385. en los au­tos 305, por resolución veintiséis ju­lio, presente, en solicitud de don Abraham Quevedo y don Manuel Godoy, ordenóse citar interesados a comparendo para el 14 de agosto próximo, quince horas, en el Juz­gado. fin declarar existencia Comu­nidad. establecer los derechos los comuneros en el agua común y de­signar directorio.— Santiago.— Se­cretario .

(55) 28, 30 r 31-7 1.0-8 P.QUINTO JUZGADO CIVIL MAYOR Cuantía amplió posesión efectiva he­rencia de Teresa Corradini de Mo- linari a su heredero testamentarlo, don Luis Mollnarl Tirelll.— Secreta­rio. io5) I.0-8 P.

POR RESOLUCION JUZGADO Ci­vil San Miguel, veintiséis julio 19áü. concedióse posesión efectiva heren-

I PRIMER JUZGADO CIVIL, RESO- 1 luclon veinticinco julio presente año, concedió, con beneficio inventario, —------ ------- -----------posesión efectiva herencia intestada , cia intestada y testamentaria de don

I Adolfo de la Torre Pizarro a Emi- ‘ ’ — •— r-,,-»—- hiin» leai-lio Abad de la Torre Velásquez. Tra-

’ mitase conforme artículos 40 al 44,

30-7 P._____________ <55> 27. 28___________RESOLUCION PRIMER JUZGADO Civil, concedió posesión efectiva herencia intestada de Manuel Mi­randa Robles a hijos: María del Pi­lar, Manuel y Maria Teresa Antonia Miranda Hernández, sin perjuicio derechos hijo que está por nacer y de Irene Hernández como cónyuge sobreviviente. Practicaré inventa­rio solemne bienes causante 31 julio, quince horas, en mi oficina, Bande­ra 342.— Secretario.

(55) 27, 28 y 30-7 P.

Carlos Leyton Guajardo a hijos legí­timos, Carlos Albino. Santiago Raúl, Rafael Roberto, y José Joaquin Ley- ton Moreno sin perjuicios derechos cónyuge sobreviviente, doña Nata­lia Muñoz Hermosilla.— Secretario.

(55) 27, 28 y 30-7 P.

QUINTO JUZGADO CIVIL MAYOR Cuantía concedió posesión efectiva herencia de Salomón Topelberg Rabi­novich a herederos testamentarlos. Adolfo. Ana, Fernando, José y Sara Topelberg Goldfarb, sin perjuicio de­rechos cónyuge, Inés Goldfarb Tral- guer. Inventarlo solemne practicaré 2 agosto próximo, 15 horas.— Secreta-

mineras sociaies, otarganuu ,u» cou-Queaa

ta segunaa citación »» haca en con- íornuuaa con lo aispuesto por el ar­ticulo 48 de los estatutos, por haber «loo insuficiente el quuruiu en primera.— julio Chana Cañóla, Su- perint.naenie ae fiociedaoct Anoni-

CUN FECHA 22 de Julio de 195b. ante los inspectores del trabajo, se ñores Hernán Lorca y Car ios Ca»- sigoh, se llevo a electo la elección de la directiva del Smaicato proie- sional de Bmpieanos del ciuu Hipitv de Santiago, por el penooo laab 1957. resultando elegiaas las

CIO DE LOYOLA

EN SANTIAGO, A 26 DE JULIO DE 1956, en calle Arturo Prat 1438, se llevó a efecto la renovación del di­rectorio del Sindicato Profesional de Obreros de Mueblería de Santiago para el periodo de 1956 a 1957, ante el señor Inspector del Trabajo, se­ñor Roberto Rodríguez, quedando constituido como sigue: presidente, señor Eusebio f.o Montes Vlllagrán; secretarlo, señor Mario Vilches Salga­do; tesorero, Guillermo Mariscal Sán­chez; directores: Luis Gutiérrez Pla- sencla y Orlando Jorquera Araya.— Se hace ia presente publicación en conformidad del Código del Trabajo.

155) 30-7 P.RESOLUCION PRIMER JUZGADO Civil, concedió posesión efectiva he­rencia intestada de Emilio Valenzue- la Figueroa a hijos, Luis Alberto, Rosa, Miguel Enrique, Carolina, Jo­sé Osvaldo y Emilio Arturo Valen- zuela Radrigán, sin perjuicio dere­chos cónyuge sobreviviente, Carolina Radrigán Arellano.____________ I55l 27. 28 y 30-7 P.SEMENCIA SEGUNDO JUZGADO

I Civil fijó $ á.207.500, avalúo in- । mueble expropiado doña Carmen Santa Cruz, calle Mencia de los Ni­dos 1191, departamento C, causa

REPARACIONES máquinas escribir sumadoras. calculadoras. Talleres "Continentales". Bandera 517. Telé-

ziU.nuvixos ue Nuhoa.— La Vicia por <a Humanidau .— De urdeu ocl señor director, y en cumplimiento ai acuerno de la Compañía, cito a se­sión extraorainana para el iunt» tu, miércoles l.o y viernes 3 de agosto,

cío Bustos Escobar; secretario, He. nan Quituga Gomez; tesorero, Juan Mira Ortiz; directores, Víctor Marín Rivera, jóse Concha Iigueroa. se hace la presente puolicacion en con formiaan del articulo N.o 37b, ae.

tos r:giamentt>» generates aei po,— c.. secretano. )30> l

ros ue aauuagu, "Union, Constan­cia y Disciplina .— Bomna Llaru y Abasolu. — Cito a la Compañía a reunion ordinaria para el lunes 3u a

aorena y movimiento de Caja corres pendiente al segundo trimestre aei año en curso; iniormes ae las Comi­siones He visor as de Cuentas y ae Libros correspondientes al segunau trimestre de 1956; asuntos a que haya lugar.— n secretario._____________________ (3UI 30-7 K.DEUlhia LU.vtrAMA L>Lros.— Cito a la Compañía a ej 1- clclo para el martes 31 de Julio y Jueves 2 de agosto. Punto ae re­unión- el cuartel.— Uniforme ae tra- bajo.— El ayudante. (JOj 2-8 K.

pa Italia'.— D’Ordine uel Big. Di­rettore, convocasi la Compagnia a ri­unione straordinaria per martedì J. c. m , alle ore 21.15. Ordine dei giorno; ammissione volontari, rinun­cia 2.0 tenente ed elezione cha ab­biano luogo, rapporti de tesoreria > movimento de cassa dei 2.0 trimes­tre, e libri della aiutanti«.— 11 le.

Juzgaao Civil Mayor Cuantía, San­tiago, en autos sonre nuiidan matri­monio, caratulados "taba con Cá­diz", presentóse Bruno Bertoni acom­pañando documento con citación; en el primer otros!, vista al Deicusor Público y en el segunoo, notificación por avisos. Juzgado proveyó; San­tiago, 14 julio 1956. A lo princi­pal, como se pide, con citación; al primer otros!, se proveerá en su oportunidad; al segundo, como se pide, debiendo hacerse la publica ción en el diario "La Nación', lo que notifico a Felipe Cádiz Florea en conformidad a la ley.— Secreta­rio. (55) 28 y 30-7 P..NULIFICACION.— hN EXI'LDIEN- te* sobre liquidación sociedad conyu­gal habida entre José Biglia y Adelt Pérez y entre primero y Mercedes Carmona Guerra y partición heren cia dos primeros que conoce árbitrf Orlando Rojas, en solicitud don Juan Riesco por sus representados, ordenó citar comparendo todas personas in­teresadas particiones y liquidaciones

DEv*...utEBCERA CUnrahM lil Bomberos.— "Providencia".— Por or­den del señor capitán, cito a la Com­pañía a ejercicio para el día mar­tes 31, a las 22 horas. Uniforme oe trabajo. Punto de reunión el cuar-

tu.-... o De RUMBEaus dl nl- 60a.— Tercera Compañía.— ‘ Volun­tad y Sacrificio".— cito a la Com­pañía a reunión extraordinaria pa-

U agosto a las 22 y 22.05 horas. Tabla; reforma del reglamento ge­neral.— El secretarlo. (30) 3-8 K.

ESCK11LRA maquina, taquigrafía, contabilidad, redacción, ortografía, secretarias taquígrafas, dactilógrafas cursos completos comercio, prepara­ción comercial, oficinistas. Instituto Contabilidad, fundado 1922, Santo Domingo 1030 (33)’ 7.3 p.

........v , .cucio* , pi­teara; 1257, enseñanza rájñda: Dac­tilografía, Taquigrafía, Conlabihdad.

lo: Santo Domingo 1282. Nuevos :ursos: Dactilografía, Taquigrafía Contabilidad. (33) 2-8 p’

corte, confección, camisería, lence- rl<. moda infantil. Enseñanza per­fecta. sistema moderno, facilísimo aprender. Prospectos. Academia "Fénix". Santo Domingo 1030.

LENTRU de Enseñanza de Modas Pau­lina Dlard. Cursos rápidos y profe- Honales en alta costura y alta mo­la. programa completo. Modelaje, •nceria y m >Ja Infantil. Profesora Uplomada in París. Imparte cursos krácticos, anatómicos, sin matemátl-

»ida confección de «legantes modelo« m su moderno y -, mpilo estudio it

Matrícula abierta.<33) 5-8 P

ICADEM1A corte y confección "San­ia Lucía" Especializada enseñanza tunos rápidos modas Moda Infantil lorurin» * elección Bordado a mi- ju. » Bornain» artísticos a mano I"’ ndividuaiea Diplomas Ahu- naa* 2b. <33; a/O c.

ADDON -------------

ggTlEíRPO(Redactado a las 20 hora» del dia 29

de Julio de 1950)

I Lluvias y chubascos locales, que r'ecllnaron en la tarde, se observa­ron en la« zonas central, sur y aus-

, tral. Ya región austral registró pre­cipitaciones locales.

APRECIACION GENERAL

| Después de lluvias y chubascos que l aún se registrarán en las zonas sur y central, el tiempo tiende a mejorar en estas zonas, alrededor del medlo-

' día, generalizándose, así. el buen es- । tado atmosférico en el territorio.

ARICA A COQUIMBO: Bueno. Nu­blados locales y parciales. Vientos del sur y suroeste.

I ACONCAGUA A MAULE: Chubas- i eos locales, mejorando. Vientos del

oeste y suroeste.CORDILLERA CENTRAL: Nevada.ÑUBLE A CHILOE: Lluvias y chu­

bascos declinando. Vientos del nor­oeste y oeste.

GUAFO A EVANGELISTAS: Preci­pitaciones aisladas. Vientos del oeste y noroeste.

PUNTA ARENAS: Variable.TERRITORIO ANTARTICO: Bueno,

ilgo nuboso.INFORMACIONES DE SANTIAGO

Eduardo Bíglia, cuyas profesiones y domicilios desconoce, en representa­ción su padre fallecido, Jerónimo Andrés Biglia Pérez; José Eduardo Bíglia Pérez, profesión y domicilio desconocidos; María Elena Biglia Pérez, labores, domiciliada San Car­los. representada marido. Antonio Cañas, comerciante, mismo domici­lio; Luís Humberto Biglia Pérez, pro­fesión y domicilio desconocidos; Ma­ría Alicia, Mario Augusto y Sergio Osvaldo Biglia Garay, sin profesión ni domicilio conocido y si alguno es menor, representado su madre, Flo­ra Garay, en representación su pa­dre, fallecido Augusto Biglia Pérez, Mercedes Carmena Guerra, labores casa, domiciliada en Tomé; Maria Josefina Biglia. domicilio y profe­sión desconocidos. Tribunal arbitra) proveyó: "Santiago, diciembre tres de mil novecientos cincuenta y cin­co. Vistos: con mérito autos, en des­acuerdo partes y vistos artículos 1,317 y siguientes Código Civil; 645

vil, nómbrase al abogado don Orlan­do Rojas Lira, Arbitro de derecho, para que liquide sociedad conyugal habida entre José Eduardo Biglia y Adela Pérez y parta herencia que­dada fallecimiento ambos. Asimis­mo para que liquide sociedad con­yugal habida entre primero y doña Mercedes Carmona. Aceptado cargo, sirva este auto suficiente escritura compromiso.— Anótese y dése co- P‘,a ~ R- Briones.— C. Acuña — El Tribunal arbitral proveyó: San­tiago. cuatro junio mil novecientos cincuenta y aeis. Por constituido compromiso, designase actuario a! secretario suplente Primer Juzgado Civil Santiago, don Sergio Rodríguez Garcés, mientras dure ausencia ti­tular, doña Claudina Acufia. Vengan partes comparendo audiencia miér-

\ein,e junio. 10 horas, en es- '“7o Arbitro, Bandera 883. oficina

Autorice este decreto actuario.Orlando Rojas Lira.— S. Rodríguez Posteriormente pidióse notificación avisos porque número interesados es demasiado grande y desconoce domi­cilio muchos ellos y nuevo dia y ho-

c®lel,r«ción comparendo de- fiaaíT10. E1 Tribunal proveyó: San- cincne '[ece mil novecientos

. ‘a comparendo viernes a£0st0‘ 10 horai «n oficina

Pnhlín¿.Pand/ra 883‘ o,iclna 214. e .¿res avigos diario ‘‘La Nación y El Debate", sin perjut-

«ÍLgp- C05Fe’P°nd>cnte en "Diario Oficial . Orlando Rojas — Sergio Rodríguez. En consecuencia, notifica todo lo anterior a todos interesadoa este juicio de partición v liquida­ción. especialmente ante» individua­lizados y hago presente citación de-

1 fimtiva h comparendo «■] 2n jU. I lio. 10 horas. en odrina ArNtro I Bandera 883 ofi--:„, n, ¡>c' !tuario. (55) 27, 28 y 30-7 P. I

Temperatura del aire (día 29).— Máxima: 11,6 grados C, a las 16 ho-

áminíTi

ORCEflflfl TjFBglÜBTOFisco con Santa Cruz. Notifico ter­ceros interesados fin hagan valer derechos plazo legal.— Secretario.

(55) 25. 28 y 31-7: 3 y 6-8 P.

' ASISTENCIA PUBLICA— ( en- i ! tral, San Francisco 85, fono i !’69191; Posta N.o 2 (Maole-Chiloé). i

50061: Posta N.o 3 (Compañía- í Chacahuco). 91011: Posta N o 4 I

1 (Irarrázaval - Villasecai. 43360; I i Posta Providencia (Manuel Mont» I 2 303). 45671: Posta San Miguel । ¡(Gran Avenida 3204). 51454;’ 1 Posta La Cisterna (Esperanto ■ i 0115). fonn 23. La Cisterna.i CARABINEROS- — PrefecturaI General. 60151: Radlopatrullaa.| 62261.I BOMBEROS— Santiago. 61171 ¡ | La Cisterna,166: Ñufioa. 46207; ¡ J Quinta Normal. 90114; San Mi- .J guel. 53020- f

De 28 de ¡ulio a

ras.— Mínima: 5,5 grados C, a las 8 horas.

Humedad relativa del aire (dia 29)-— Máxima: 89 por ciento, a las 20 horas.— Mínima; 75 por ciento, a las 16 horas.

SOL (día 30).— Salida a las 7 ho­ras 36 minutos.— Puesta a las 18 horas 3 minutos.

LUNA (día 30).— Salida a la 0 hora 36 minutos.— Puesta a las 11 horas 35 minutos.

FASE: Luna nueva el día 6 de

4 de agostoSanta Fé, Independencia 3791; Ll-

llo. Independencia 1671; Santa Ma­ría, Dgo. santa Maria 1140; Simón, independencia 895; González. Pinto 1700; Centenario, Recoleta 2298; Cas­illo, Loreto 162; San Pablo, San Pa­blo 1796; Real, Sotomayor 699; Bél­gica Mapocho 6001; Mendoza, carras­cal 4220; Marambio, J. J. Pérez 4687; Lourdes. San Pablo 4313; República, Avda. Bdo. O’Hlgglns 2298; Unión, Avda. Bdo. O’Higglns 3998; Euginln, Avda España 299; San Ignacio O'Hig- gins 1500; Huerfános, Huérfanos 840; Cóndor, San Diego 40!; Matadero. Franklin 704; Mlraflores, O’Higglns 488: Sierra Bella, Sierra Bella 2352; Asturias, Gran Avenida 4364; San Mi­guel. san Migulel 701; Manuel Montt, Manuel Montt 30: Doggenweller. Pro­videncia 2699; Zúñlga. Avda. Bilbao 581; San Crescsnte, Avda. Italia 1501; Irarrázaval. Irarrázaval 1864; Peña- lolén, Eñaga 523.

i-ui.ueK JUZGADO CiViL, RLSULU- ción veinticinco, julio presente año, concedió con beneficio inventario, po­sesión efectiva herencia testada Pe­dro Beas Hidalgo a María Valdivia viuda de Beas. Tramitase conforme artículos 40 al 44, ley 5,427.— El secretario, (55) 28 y 30-7 P.

TIEMPO PARA SANTIAGO

Variable. Precipitaciones, mejorando.

NOTA.— De acuerdo con el articu­lo 61 del Reglamento de Farmacias, el turno nocturno es solamente pnrs el despacho de recetas y el expendio de medicamentos de urgencia, y será atendido después de las 21 horas por la rejilla correspondiente.

REMATE mingo 29 P°s de JU Pedro o’"'

S." ,C«S n?"'« G ^checo. H,01Ka s¡u W Za7Ía1eada- &rt0 BÏÏra‘ •-avala “ablo AzvJ‘oJä* Coroa

Cuaotia. Uvi?EN9üÍvS^L^

r_° Público3 Anr¡que 1,77~~----—— crez J Ihígado Civil

horas. min,1' agosi»’1» oriente EsH°--terrenn pr6’lBta‘<Í

tai S >"í.””’" 1' í"«.»

y Cia " "s‘aao Cn„'“'Hei i,“5). . • ~ ®ecrelaríon S«. ¿SÊL.I1ATE__K>,d° MenorRemate.

yall’jos, to. las 1 (•arropa Sm-- r: roa».

™d>0 Mullard - ‘a,’111", «b.? cruz, martiliero.

Psn)FAc1ALE8

37) SASTRERIA

l85> »4.11 '

CAsnnRES desds I lifoT^ Depósito directo de Hb'k?, I1«* ’azar. Avenida Bernard? 641

—.ulna Ufbertod-------------- 'Z/O c

; SASTRERIA Salazar "I extenso surtido, cort,

Incompetlbles. Avenida^ V***O’Higgins 2783. «quin^u^

fono 85479.(631 2-8 P.

P4) MAQUINARIAS y MOTORES

DIESEL. Arreglo toda clase motores industriales a explosión. Trabajo do­micilio, domingo, festivos. Teléfono 89430. H. Becker. (64) 27-8 P.

78) OCUPACIONES BUSCAN

SEÑORITA responsable y buena pre­sencia, ofrécese para cajera cual­quiera casa comercial. Presenta ex­celentes recomendaciones. Llamar al fono 54401. (78) 31-7 P.

79) OCUPACIONES OFRECEN

AUMENTE sus entradas vendiendo ga- .ietas Donoso. Revendedores, necesito.Carmen 2098. (79) 30-7 P.NtCESITO buena aparadora de eeño- ra, fino. Natanlel 1470. (79) 31-7 P.IMBRICA de calzado necesita envasa­doras competentes. Pago bien. San Pablo 2423,(79) 31-7 P.EMPLEADA con niño, pocas preten­siones. Morándé 291, OI. 35. 83583.

(79) 2-8 P.

AMPLIACION INVENTARIO.— EL 2 agosto presente año, 16 horas, en mi oficina Bandera 342, practicaré ampliación inventario solemne bienes quedados fallecimiento Manuel Soto Vivanco. ordenado resolución 25 ju­lio. expediente N.o 27731, del Primer iuzgedo.— El secretarlo.______________ (55> 28, 30 y 11-7 P.QUINTO JUZGADO CIVIL MAYOR Cuantía concedió posesión efectiva herencia Intestada de Augusto Potts- tock Carstens a Augusto y Marta Vir­ginia Pottstock Araya. Tramitase conforme artículos 40-44. ley 5.427.— Secretarlo,_____________ (551 31-7 P.QUINTO JUZGADO CIVIL MAYOR Cuantia concedió posesión efectiva herencia intestada de Lucila de las Mercedes Vega García a Benita de las Mercedes y Cira del Carmen Ve­ga García.— Secretario.______________155) 27. 28 y 30-7 P. lUARlO JUZGADO CIVIL MAYOR Cuantía. por sentencia ejecutoriada ha avaluado inmueble expropiado, ubicado en calle Gálvez 260, de San­tiago. en $ 10.344.000. Notificase a terceros interesados para efectos le­gales. Jucio Fisco con Tupper.— El seo- etario

(55) 18. 21, 24. 27 y 30-7 P.

GUIA PROFESIONALABOGADOS DENTISTAS MEDICOS MEDICOS

d9> PROPIEDADES VENDEN

Juan José Jara I HECHURAS FINAS |

$ 6.5«):-Un corte especial yin

cada cuerpo21 DE MAYO 81!

Secundo piso — Local !Teléfono 398381

ODVLLNVSÇZ088 onoj?i«x ’gßSC »IW

Biepueg ep umnhij0601 SVNI1SI13Ï

SANCHEZ DEL POZOEspecialmente asuntos y Juicios matrimoniales, posesione» efectiva», particiones. Moneda 1137, oficina >8, fono 80813. 11-12.80 y 17.30-19

(GP) H/O P.

CLINICA DENTAL DOCTOR FAIVOVICH

Dentaduras artificiales Inmediatas. Cirugía, radiografía. San Antonio

427, 7.0 piso, oficina 711. Teléfono 397X38.

(GP) H/O C.

DOCTOR GALLEGt'ILLOBRayos X, aparato digestivo, híga­do, corazón, pulmón,. Consultas 17-18 horas. Alameda 1175, depar­tamento 730. Teléfono 74731 Fuera

de hora, 80691.(GP) H O C.

LAURA MULLIRToda clase de juicios. Cuenta abo­gados competentes. Moneda 1187,

fono 89917.(GF) 80-7 C.

Dr. MUÑOZ MUJICA Cirujano dentista. Prótesis, puen­

tes. Ahumada 312. Of. 717. Teléfono 6*815.

(GP) H/O C.

ELIAS NEGHME RODRIGUEZ Juicios del trabajo. Ahumada 131.

Oficina 818. Fono 88387.(GP) 80-7 C.

MANUEL CARTES Nulidades matrimonio. Divorcios. Particiones. Huérfanos 1294. 8455».

(GP) H/O C.

MESA Y GUERREROAbogados. Nulidades matrimonio, exclusivamente. Estado 152, Of-

>11. 11-18, 18-20 horas.(GP) H/O C.

FERNANDO GUERRERO Abogado. Divorcios, nulidades ma­trimonie. Asuntos civiles. Estado 152, ofielna 811. Atención 11 a

18 y 18 u 20 horas.(GP) H/O P.

ARQUITECTO

LUIS HARDING Estado 215. Oficina 1009.

Teléfono 93705.(GP) 2»-7 P.

DENTISTAS

Dra. GAtLEGUILLOS Cirujano dentista. Niños, adultos.

Lula Beltrán 1686 (Ñuños). (GP) H/O C.

CLINICA DENTAL •’CENTRAL” Pida su consulta, toda hora. Te­léfono 85702. Trabajos urgentes.

Prótesis Inmediata. Compañía 1008. Oficina 1103.

(GP) H/O C.

MATRONAS

THOMPSON SCHWARZENBERG Metabolismo, Impetcncla, obesidad,

glándulas. Merced 486-A. _____________________ (GPl 3-9 P

Dr. CONSTANTINO CHUAQLT Enfermedades nerviosas y menta­les. Alcoholismo. Amunátegui 75

Teléfono 63977. Consultas de 17.80 a 19.30.

(GP) H/O C.

Dr. GASTON RAMIREZ Piel. Manuel Rodrigues 86.

Fono 68823. (GP) H/O C.

CLINICA BERMANVictoria 1094, esquina San Diego. Teléfono 530(10. MEDICINA GENE- RAL. cirugía, ginecología, piel, ve­néreas, ojos, oídos, nariz, gargan­ta. RAYOS X, ultratermia ultra­violeta, nebulizaciones. Inyecciones,

curaciones. Dentistas.(GP) 80-7 O.

Dr. GUTIERREZVías urinarias, venéreas. Presiden­te Ríos 33, oficina 22; Alameda, entre San Francisco y Santa Rosa.

15-17 horas. Teléfono 397931.____________________ (GP) 30-- p.

ERNAN! PARODI Piel, sífilis, venéreas. Serrano 333.

SEÑORA PHERINY Atiende enfermas provincias. Lord

Cochrane 95. (GP) 80-7 C.

TERESA SANTANDER Salvador Sanfuentes 2141. frente a

Brasil. Fono 65858.(GP) «7-7 P.

SEÑORA MORALRegresó de Estados Unidos. Casos urgentes. Ultimos adelantos. Mer­ced 208, Depto. 11, teléfono 380316.

(GP) 14-8 P.

AZUCENA NAVEAS Embarazos. Partos. Miguel León

Prado 665 (Santa Rosa, pasado Victoria.

(GP) 12-9 P.

MEDICOS

Dra. LUISA PACHECO PIZARRO Médico eirujane. Señoras y niños. Consultas de 15 a 18 horas. Nata-

niel 475. Fono 86762.(GP) H O K.

Dr. GORGEWSKYRayos X. Estómago, hígado, bron- copulmonares, diabetes. Compañía

2211. (86859). 14 a 17 horas.. (GP) 27-7 P.

DOCTORA NAVARRETEPartos y ginecologia, consultas de 16 a 19 horas. Vicuña Mackenna

815. Teléfono 35912.(GP) H/O C.

Dr. MARIN VIVADOAno, recto, hemorroides, várices. Agustinas 715. tercer piso, depar­

tamento 302. Teléfono 61910.(GP) H/O C.

ISIDRO MARTINEZAno, redo, colon. Valentín Leto-

11er 1381. departamento 305. 66961-492664.

(GP) 7-9 P

G O N D O 8Huesos, articulaciones, fracturas

reuma Defectos caderas, pies.Phillips 16. 32351,

(GP) H/O C.

ABDELKARIM DAVIS SeAoras.— Ginecologia, sexologfa pslconeurosls. Consulta«: 3-7. Huér-

fanos 2084.____________________ (GP) 19-8 P.

CAHUASAlerglas, Asma, Riniti«, Urtica­ria, Ecsema, Reumatismo, car- oisn 765, 3 l|2-6. (GP) 24-8 P-

PRAC1 1CANTES

LUIS ALDUNATE

previa inalca- ’ .„„midlca- Tratlnos 248, fono

«08‘.8, cerca Hotel Correrà.

LABOItATORlOS dentales

"LABORATORIO RAPIDO”

oficina

312. Teléfono 67378.(GP) H/O C.

S 3.l)UU.UU0, amplia casa entrega inmediata,1 Puerta de Vera 713, es­quina Blanco Encalada, tres dormi­torios, living comedor, sala baño completa, parrón, otras dependen­cias. garage, sin Cajas ni interme- ; diarios.(89) 11-8 P. |S 1.100.000 c/u., vendo dos casas des- [ ocupadas, tres piezas, pasadizo, co- ! ciña, baño, patio, sin Cajas ni ínter- ■ mediarlos, directamente su du( lo. Puerta de Vera 713, esquina Blanca Encalada. (89) 8-8 P.

soroaiNV

94) REMATES

PROXIMO l.o AGOSTO, 16 HORAS, en Catedral 1249, martiliero Mario 1 Undurraga rematará chaquetón la- ¡ na, embargado en juicio "Pizarro- i Wallah”, orden Primer Juzgado Tra- i bajo.____ _______ (94) 28 y 30-7 P.REMÁTE ORDEN CUARTO“MENOR Cuantia, Sambra con Blanco Alva- rez, 1 ropero, 1 catre de bronce con : sommiers, martes 7 de agosto, a las 3 1|2, Catedral 1242.— Ventura An- i rique Pérez, martiliero público.

(94) 30-7 P. '

¿■Ai Conos

Industria deHilosSAN 0IE60 l430<Sa

DIRECCION DE PAVIMENTACION URBANA - 'COMUNA DE MAIPUFRENTES DE PREDIOS AFECTOS A PAGOS

DE PAVIMENTACIONEn conformidad a las disposiciones cónt®nlíJ3S/“octubre de

la Ley General de Pavimentación N.o 8.946, de predi« j,«se pone en conocimiento de los propietarios de ]gg medid' en la CALLE LIBERTAD, de la Comuna de MAIPU. ^avlffleDtad» T los frentes de sus propiedades afectas a pagos ACERAS DE CONCRETO, eon los siguientes:_________ _________________________________ ---------- ----- - ----- Ff«“*’ N.o del N.o del NOMBRE DEL PROPIETARIO------------ lin^Predio Rol

CALLE LIBL*» * • Entre Los Carreras y San£ OOSTADO NOrx

305313315371

557

510

380|3 38014 38015 380 ¡6 380 8 381 382

401 400|l 400399 3 399 2399 399|1 398397

Andrés Jofré .. Eloy Gómez .. • Aurora Molina . Alberto Palacios Blanca del Campo Enrique Rojas B. Aura Carmona de T COSTADO 8 ’ Juan René Marchant Margarita Port José Nieto .. Luis Nieto •• José Nieto •• Elba Nieto .. Enrique Nieto Luis Nieto .. María Nieto ••

Las reclamaciones a que la publicación de pa'-itn®°ta|-ueo,,! ¡f deberán hacerse por escrito a esta Dirección seCCióo j5 . na, calle Moneda N.o 723, o personalmente eu vlernes. [aJ 1 Vecinos. 2.0 piso, oficina N.o 211. de lun.pl plazo d® Diago58 horas, y ios sábados de 9 a 12 horas, dentro sado «ste írent”’., &tur desde la fecha de la primera P'Jbllcacl°n‘„1tud d® las.er Pu?íuf drán por exactas las cifras relativas a 1» ,0"g. s deb«* 5, U10’,«!«'

Toda transferencia a subdivisión de Pr intercsa<(1nñSlld’I conocimiento de esta Dirección por 10s pr<Tn coñ lns ,esPectlflJ5 a mente que dicha operación se haya realizad ' Dtes r - gales correspondientes, acompañando los 8 rECÍ0*1

SANTIAGO, Julio de 1956.

. — LUITES UU DE JULIO DE 195L

ÍMiurain loca „«lea chilena । “f. ¡J1"”"™Una película

que hará reír de buenas ga­nas al especta­dor, y que jun­ta por vez pri­mera a las dos bellezas más celebradas del momento, Sofía Loren y Silva­na Mengano, es la que con el título de “Oro de Ñapóles”, nos refleja en

la pantalla el espíritu de esa ciudad encantadora, que nadie pudo retratar con tanto acier­to como lo hace en este film su director y protagonista, Vit- torlo de Sicca.d¿?rou de ,Nápoles” se «xhibe desde hoy lunes en el cine ro­tativo Victoria.

"Abajo el felón", film de Cantinilas, estrena mañana el cine Central r,Si1.las anteriores películas de cantinflas son consideradas co­mo un monumento de gracia y diversión, su última cinta, “Aba­jo el telón”, que se estrenará mañana en los teatros Central y Santa Lucía, simultáneamen­te. presentada por Columbía Fictures, es graciosa y diverti­da _en grado superlativo. Can- tinnas supera, realmente, en Abajo el telón”, todas sus an­

teriores intervenciones, especial­mente ejecutando cuatro dan­zas cuyas escenas son para pro­vocar carcajadas irresistibles. Acompaña a Cantinflas en “Aba­jo el telón”, la notable belleza francesa Cristianne Martell laureada como una de las mu­jeres mas hermosos del mundo

j,a despertado su recital del martes 31

QUe ofrecerá mañana martes 31 en el ^-^71 ProgI? pi joven y talentoso violinista Pedro D'An-

Municip, ,ído como es su costumbre, obras de cora­re»1?0 ha i»01111 Es interesante observar que nuestro mú-

cbilen°Llenzo de su brillante carrera, y sin mediar [ desde el Lie alguna, ha incluido siempre música de

>„rias de esP; EsLe hecho ya fue señalado temprana- nacio1^1 q ’ raíz de su debut en Nueva York, donde

»■J< el añ° tinosamente “Alborada”, de Pablo Garrido, Satura niuy ¡ó ser grabada inmediatamente. Más tarde

aue americanos y aún en Europa, D’Andurain P8ÍS rnnducta, ejecutando un repertorio latinoame-

en °ivo esta a 10s siguientes compositores de Chile; Que inraílos Isamitt, Enrique Soro, María Luisa Se- L>avin’ G Fraser Domingo Santa Cruz, Roberto Falabe-

G’fSa. En la presente ocasión, D’Andurain ofrece-P“1' pablo Ga" to de “Pastoral y Scherzo”. de Juan Orrego Sa- ^ó estren08 „inducción del talentoso discípulo de Hindemith y

Sofía Loren

estreno ab^ ción jel talentoso discípulo de Hindemith y í»ei. últim* este último a quien ha sido dedicada la !íS;iand, comV Piecutará la celebrada página de Pablo Ga-

También perpetuo”, que es el último movimiento ,,1AoV Hmpnto” obra estrenada por el mismo D’Andu- rflflo ..pjvertime ig53 y & quien est¿ dedicada

dein en Eur0?Htud con la de muchos solistas chilenos, que e5“1..«i subestiman la producción de sus compatriotas.

í-‘lo ?encl altar además, que nuestro artista ha llevado al Aviene resm« ’ cinco composiciones chilenas, tanto en el ^°Odeóne”para América Latina) como en el Capítol (USA

Anadá)- parte de su recital. D’Andurain. junto a • En la prrpndirá un homenaje a Robert Schumann. con «vira ^’nrimer centenario de la muerte del ilustre com- íi'ión del óptico- para ello ha incluido la hermosa Sonata ídtor romr T a Menor, obra que no se escucha desde hace Snus 1°5’ en Chile. Otro tanto sucede con la bellísima líún ^ELurice Ravel, que abre la segunda parte del pro- ¿nata de, al parecer, se escucho la ultima vez con oca- c.«»a'yi? venida del malogrado violinista francés Jacques

de la * bién ofrecerá la versión de Achron para “En«•” de. También olrecerá la versión de Aohron para "En rhibsud- „ de Mendelssohn, la transcripción de Krels- ¡1» de T.nrlclió N.o 13”. de Paganini; "Banjo and Fiadle" ló dcl Sor norteamericano William Kroll, y el notable

feggrantSle". de Wienlawskl. ________________ _________

_________________________CINE, TEATRO Y RADIO

Film con Pedro Inianle seguirá en el Santiago

La cinta me­xicana “Los Gavilanes”, que protagoniza el popular actcr y cantante az­teca Pedro In­fante, con Ana Bertha Lepe y Lilia Prado, en­tra hoy a su segunda sema­na de triunfa­les exhibicio­nes en el- cineSantiago, sala en la cual el pú­blico ha premiado con su asis­tencia y su aplauso las cancio­nes del astro.

P. Infante

Está a puertas cerradas el Teatro Antonio Varas

El Teatro Antonio Varas entra a un período de receso aparente, pues sus puertas quedarán cerradas al públi­co hasta el sábado 4 de agos­to. fecha en que presentara “El Alcalde de Zalamea", de Pedro Calderón de la Barca. Mientras tanto, una actividad febril reina entretelones, donde se está procediendo al montaje escénico y a los úl­timos ensayos de esta joya del teatro clásico español.

Madre contra

21

|E! Alhambra celebra mañana aniversario i la más popular audición de Radio O'Higgii

-íSÍPA,- M. v- >

—""'varas V.: Inatltu- ióÁ Musical de la U. ae

^’erto de Cámara Festival

V. y N- cumpa-B'su.t„u'a Leguia; Rosamel, por

“o pido, de Alejandro Gài-

tino fe condena.1LV1.1UA— K.: Ulises. “GRAN AVENIDA—"R.^La^ven.

ganza del águila negra. Rasputin Gigolò y Gigolette.

‘•v/—- UUD— Hombres de ver- dad. Serenata española y La prlme- rri IPfTión

Y IO RM-

flOYC. D£L C/HC MUHOIRL

¡UNA PASIÓN CON CALOR DE VIDA!

uvimiu •aítuu MUIIUMl OUI Cl», II <0010*00 "0Ä

JpRWIOMAYOR'A

r*~ • —i 'vTL OMiu'oaiiKO AK u-” .Sii mtuuoo«« .fw

“Tjm.u 18.jo:ujtwnte ra ------- -—7^^- Ci. de riavuta.

Cla aem Burlesque.-____________________

v-; E1 prestamista.Cía. de Americo Var-

i los nuevqs dei avestruz,—Cía. ae Kev ami. tsanx

Cuidado, curvas peligrosa!.V. y N.; Migue.

nax presenta: Amantes escanaa-

CINEMA.— R.; El cofre del pirata, El rabo de la estrella y Almas en la hoguera.

xinS.— K.; Solo para ti, Teodora. y Borrica en el puerto.

ix/iLlA.— ti.: No serás un extra ño. Heidi v El rabo de la estre;>a.

LAS LILAS.— V. y N.¡ La zapa tilla de cristal y Noticiarios

LIRA— R.; Teodora. El bruja ro- ja y La ultima coartada.

—■——A.D.— R.; Los 3 corsarios, Mujeres prohibidas. Caravana de mu- jeres y Un- novia para tres.rt<.i'°irb AbÑTI“?°-— R: E1 mundo del circo. Nerón y Mesalina.

MCJHCU.— 19. 21.3U y 23.1b Ja- compañía ae Revistas Musi­tes; in ranamá nos juntamos, ae ¿tpeio He >es. _________________"hUA. — «•: W grupo teatral teijinies presenta la obra; Escua- a «cía ,1a muerte.

LO FRANCO— R : Los 3 amores de Lola, Pecado mortal y Valor de

Ció thALCAZAK.— V. y N.; El millo-

.---- ™ luciuea ce unamujer Madrugada infernal y Motín sangriento.

MANUEL RODRIGUEZ.__ R.: vT-viras tu yida. Aurora de rebeldía y Casa de juego. y

MARCONI.— R.; El circo del te- rror v Agregados.

«1

•w.— n.; xa caaavej ta--jc y La egoisia.

e.j, y Canción ae madre.— n.; auegus pru-

j ..jtiuarios.

tua, Las joyas aei pecaao ruó ae la monja.

tilla de cristal," Noticiarios Ly Agre­gados.

MIAMI— R.; Noche y día y Mi- s'nn de valientes.

MINERVA.— R~ Siempre te h» querido La rubia quiere un vison y Pencho Villa vuelve.

— R : Tuyo es mi eor-zón. Alto al fuego y Noticiarios.

Protagonluda porERNEST B0RGNINE

, BETSY BLAIR

M--U.1VJ y imposa ae turno.— — ¿y; uuncier-

B ue Cámara, festival Schumann.•U-UI.V.— n.: luyo es mi cora-

», reoaora, smperatriz de Bizan- ta, Fnncipe de los zorros y Agre-

MiS'£i_AL.— R.; Magia negra, Ca- de roca y Camino a Bali.

i„cMONïuMr:T-V“- R-: E1 val>* d< los caníbales. El castillo del ogro Hiio de los llanos y Serial.

1RILSTRINIDO!

aOiUL.—- M., V. y jjj.; aven. too ae Hong-Kong y Noticiarios.

m'i-' a a itera ae.mar Aventurero de Jamaica y Un pc'iitn personal.

AmiüA MATTA.— Hombre ^íminades. u vahe ae la abne- PMa > La muerte qe un venaeaor.-------------- -- --- J^x aeuto OH iïï“«““1“1 ' u”a

MUNICIPAL, (de Pefiaflor).__ RAmante e infiel, El gran pecado y N-t’ciariog.h t íA cION AL-— Madre contranija, semana sin miércoles, El des­tino me condena y Arrregados

NACIONAL, /Puente Altöl,— R?. cnuco el roto. Los puentes de Toko-

» Ndugario.““

lSj>Knon:ure"P1“-

prisronero'óe

taSKKHA —-------------------

lluego. We reDeiae y mujer

NOP.MANDIE.— R.: Ambición do i na miner y Los años pasaron. “ NOVEDADES----R.: Un día enNueva York, Volpone y La dama di- JQ que no.' — R : El cadáver ta­tuado. Ultraje y La egoísta.

LA ALFOMBRA DE CALIDAD

canalla1^.Zn^>.W41u",‘ quc11 George Carí°Che' Benei‘cio

----- ■ a Fanama.

------- ------ v. y Ue la misma carne y Ocaso de un amor.

' K i E1 buque maldito semana sin miércoles y Casa de jue­go. '

auiieia. ’’ *• y «o-

u>s 3 cOTsano^aunaa ae niu' v». »«)« Sbü“

. ,------- — ’ ------------- XX.; L,a lie.ra dcl mar, Aventurero de Jamaica y Un asunto persona 1.r (t-uente Alto;.— R.i, ® de ‘°s ojos color del tiempo y Los hombres caimanes.

HOY

^-¿j^amor, V~ y

cuartel,

Çtta. « y hl crimen de lal^£^—ST-,----------SJ I'e«do môrtMSy3Ermo5es ~ae<;____ ' *1 valor ae

envenenado. ' ■ ' * - condtn^G?1NTE'-7 R” E1 mund0~Í¿ ticiarios' La V0Z de mi ciudad y No'

PEDRO DE VALDÍVÍAr-r’vry N - Camino a la gloria, Y se hizo jus-

PRINCIPAL— R.; Wakamba, Do- i.umental colores.

— A'; Lspias, Kxtor- sion y El super-hombre.

V. y N.; Marty y a i ^ÍÓCHÓ^Tr—t----- --

espe-

. * '• *-<-xx— K.; ¿jj tesoro He‘ “es,er‘°- primera legión yHombres de verdad._ -------— 1Vi-> v- y N.: Tiemposmodernos y Noticiarios.

— n" Recado mortal, Los 3 amores de Lola y Heidi.

■^Íaa de’ioí ~ :,ïo creo en -----------malvados

fc?0, ba'y%^anao yo cres¿ ’ tu’ labioT. nla- y Vene-

Querido La rubia quiere un vison y Pancho Villa vuelve.rey*“*'— M > v- y N-: E1 bufón del

R-: Resputin.K ■ E1 huérfano de> y Niñera ultimo modelo.

jP- 9.45 p“m"

tes^'V^ÍÍ^—L R-: Selva de diaman- v Agregados.

ri,: Hampones de Chi-

! Ma^b5.A R: ta maldecida-jcago.

LIBERTADLAMARQUE , C .. K. .

»■ «il.“de’ s. ¿

» ímiiio TUERO

resucitado *L»8*i‘h~ R-: E1 monatruo talla Ho i’ Lu ultlma coartada y Ba-

de la bomba atómica.extraño ^El R': No serás un

UolS/rS-,,“N°~-nítií-1 — R.: Veracruz, No-—s.Gente de noche y

,tu<° de mi, amó- ' 8rega dos.Lo^^amores'Te P®c“do mortal vivir mores de Lola y El valor de ^víctOcia;

SUR__

• R-: Oro de Nápo 1 es.R : La fiera del mar

P,,’a ai toü““» »

RITZAw

J EXITO" 1

A_ ■

1 ' pierre; I

BRASSEUR

MIRANDA

RASPUTIN1

SO«P MAYORES

UNA ESTRELLITA QUE SE ENCUMBRA _ E’sa Villa es tina_. de las figuras del

Bain Bum cuenta con mayores simpatías entre el público chileno. De nacionalidad argentina, se encuentra en nuestro país des­de el mismo día en que Buddy Day echó a andar, en el escenario del Teatro Opera, su moderno carro de Thespls, repleto de muchachas al go menos vestidas que las jóvenes griegas que animaban las fiestas de Dionisio, pero Igualmente seductoras.

tLa actuación siempre destacada de Elsa Villa en las revistas del > e^r> ha Sld° pretnlada- en estOs días- con una distinción altamente

significativa. La bolte Tap Room ha contratado a la gentil estrelllta, presentándola con todos los honores de primera figura en los aplau­didos "shows" de este local, donde ella ofrece al público un atrayente numero, creado especialmente para la artista por el joven y celebrado coreógrafo Oscar Fernández. De esta manera, los admiradores de la encantadora chica argentina, cuando no encuentren localidades en el Opera, podrán de todas maneras ííplaudlrla en el Tap Room.

^^////^///////^njODIO^A VINGANZA INCiNÔlAN^^"•_fl CORAZON- DF AFRICA f'^fCANYlKAA

1FONO 3535? ROTATIVO ' DEÌ'P.'M.

PJvarHEFLIN wjthROMRN | ¡ howärdDUFE

Llega hoy al Sao Paulo íilm de Burí Lancaster

Gary Cooper y Burt Lancas- ter, dos cotizados actores holly- woqdenses, se convierten en amistosos pero fieros rivales

| dentro de la cinta rodada en I tecnicolor y superscope, ‘'Vera | Cruz”, que reproduce, con vio­lencia, emoción y buen humor, el episodio sangriento de la su-

| blevación de los patriotas me- xicanos contra el Emperador Maximiliano.

Uon Sarita Montiel y Denlse | parcel en los papeles estelares I femeninos, “Vera Cruz’’, filma­da en los lugares históricos que señala la trama, se exhibe des­de hoy lunes en la pantalla del rotativo Sao Pau’o.

"El oro de rancho Villa" es recio film de acción

Rory Calhoun y Shelley Winters. Junto a Gllbert Roland, encabezan 21 reparto ele un violento film da acción. “El Oro de Pancho Villa”,

i que en Superscope y tecnicolor se , estrena el l.o de agosto en la pan­

talla del cine City.Esta sala cerrará sus puertas lu­

nes y martes, para hacer la insta­lación de su nuevo equipo proyec­tor, para abrirlas con esta realiza­ción del sello RKO.

Incuestionablemente, el más escuchado espacio que transmi­te la popular emisora santiagui- na Radio O’Higgins. es el que, bajo la denominación de "Trá­bale cantando", dirige el ágil animador Gilberto García, quien empuñó el timón de este cele­brado programa hace justamen­te cinco años.

Con el justificado anhelo de celebrar dignamente el quinto aniversario de esta amena au­dición radial, los compañeros y admiradores de la labor que realiza Gilberto García, han or­ganizado un atrayente festival artístico que, en su homenaje, ha de llevarse a cabo mañana martes en el Teatro Alhambra, del populoso barrio Quinta Nor­mal.

Es así cómo el publico del ci­tado teatro tendrá oportunidad de ver desfilar, en funciones vespertina y nocturna, a un se­leccionado grupo de artistas dt encumbrada categoría, que han triunfado ampliamente en nues­tro país y en el extranjero, co­mo es el caso de Luis de Cas­tro, el notable cantante chileno que durante dos años ha sida uno de los ídolos del público de Buenos Aires, y el de Silvia In­fanta y Los Baqueanos, consi­derados en el Perú y países del Rio de La Plata, como los me­jores intérpretes del folklore chileno.

Este extraordinario programa sera integrado con la interven- cion de destacados cantantes

&ta.

! FIERA...SALVAJE. _

'PASIONAL. SATANICA..

Ô1

^KERIMA w«"»»»*0*»"» _ ETTORI MAJÍNI -MAY BRITT

f M C MAD C C \ ....................................... ■»AJVIL N U K L ü ) J ~ a G R F. G ft D O S Y 5 ij J O P :. i ; ALAMEDA

Ay.B'OHiGSiMsasisrrowoaiiss,

ULTIMOS DIAS DE ABONO

TEATRO MUNICIPAL3 CONCIERTOS DEL

QUINTET OFQUINTETOS DE VIENTOS DE NUEVA YORK

1er. Concierto 4 de agosio,a las 19 horas

1 .—Quinteto en Mi Bemol, Beethoven; Kleine Kammers­musik, op 24 N.o 2, de Hindemith; Summer Music, de Bar­ber; La Cheminée du Roi, René de Milhaud.

2 .—Concierto 7 de agosto: Divertimento en Si Bemol Ma­yor, Haydn; Quinteto de Alvin Etier; Concierto en Sol Me­nor. Vivaldi: Cuarteto en Re Mayor, Rossini; Tres piezas breves. Ibert.

3 .—Concierto 9 de agosto: Quinteto en La Menor, Antón Reicha; Divertimento N.o 3, Mozart; Quinteto Alec Wilder; Pastoral. Pierne; Danza, Moussorgsky; Divertimento de Orrego Salas.

PRECIOS DEL ABONOPlaiea ...Plaiea aliaBalcón ...

$ 4.000.— 3.500.— 2.000.—

Presentado por Conciertos Gerard en cooperación con The American National Theatre and Academy

MARCONI

Circo-Terror

LUCHA DE UNA AMBICIO- ZSA FARA I

■ TRIUNFAR I wk EN LA VIDA!

' ÄÄYWARD

gj DAILEY

é SANDERS

|LA VIDA ■OMANTICA

E LA GENTE DE TEATRO!

BETTY GRABLE

DAN DM.MMIitOW

0M.

-QQTfiTIVQ PE 1HM. ~

MAÑANAliAL GALOPAR DE SUS CABALLOS I

TEMBLABA LA TIERRA! , |

l *11A

■J O œ

FRÍWTX

* , •. ÍT<» V i«_»«**] '

] Prolagomiada por

JEFF CHANDLER. JACK PALANCE| LUDMILLA TCHERINA^1/ RITA GAM 1

L ií'icol

(DO

^Ambiciqn a Mujer; 2o ¡Y LOS AÑOS

PASARON/en TECNICOLOR

■J w aH HU idn

LUIS DE CASTRO, el más des­tacado astro chileno de la can­ción melódica, que hace poco regresó de Buenos Aires, donde realizara una triunfal temporada, y que actuará mañana en el fes­tival artístico que se realizará

en el Teatro Alhambra.

internacionales, tales como Fon- tán Luna, el caballero del tan­go; la Orquesta-Espectáculo Cu- banacán, la Orquesta de loa Hermanos Palacios y la Orques­ta Los Merry Gipsy. y la actua­ción especial de Héctor Santeli- ces y del popular actor cómico Mario Rebolledo.

SAN DIEGO 230-FONO 67258 ROTATIVO DESDE LAS 11 A.M. UN PROQRAMA DOBLE DE

FORMIDABLE ATRACCION.

, Àrao raç g SÄ.f

ÇPcUUUMIUit SIGNiri» CALIDAD

4/<Rf-SAI)PAUU“.’"k¡G/vr-ty. , - ' QLjpr-r

COOPER LANCASTER

espciloiulo !

DENISE D^ÇEL^CEjÂR ROMERO

(MAYORES)

F ; ■

■HffiÆffSCOPE

INTPOÎ

INSTITUTO DE EXTENSION MUSICAL

ESTRENO EN HOMENAJE A MOZART

"BASTIAN Y BASTIANA"Ballet basado en la ópera del mismo nombre de Mozart - Bunster - Venturelli

REESTRENOS

REDES ALOTRIASCARLATTI — CINTOLESI STRAUSS — U T H O F F

Orquesta Sinfónica dirigida por H. Carvajal

MIERCOLES A LAS 19 HRS. — TEATRO MUNICIPAL

UNIVERSIDAD DE CHILE

Ö X S B n H o S9 ••d

s o B B

I ULTIMA PAGINA DE ESTA EDICION |

I Edición de 22 páginas.— Precio $ 25.— 1LA NACION lunes 30de3ùlìÒ7s\

SANTIAGO DE

UAYETANO GUTIERREZ VALENCIA. (Zayde), un pínt r im­presionista que no se aferra ni a Jos clásicos ni a los modernos.

La pintura moderna es como pintar alladrido, pero no el perro, dice /ayde

Mis libertades con el

Hace tiempo, en una entrevista radial, rrez Valencia le dijo a Lucho Fernández

arte -agrega-,

Gutié-Cayetano-------- ---------------- --------- Navas:

—Mira, Ja pintura moderna es como pintar el ladrido, pero no el perro... o pintar el sonido, pero no la campana. Y eso, te confieso, no lo entiendo.

En ese entonces conocía a Zayde. el dibujante, y no sa­bia que él y el pintor Cayetano Gutiérrez Valencia eran una misma persona, a pesar de que siempre me había llamado la

llegan hasta el impresionismoPor Saverio Sprovera

«tención la seguridad de sus trazos y la armonía de sus com­posiciones. Habíamos conversado algunas veces, con esa con lianza que da el trabajar bal« el misino techo, puesn«» sala de crónica del antiguo diario La Opinión era p P01 «11 finirá ha ia v ancha, su calva Incipiente y su nariz uc Miguel Angel SÍ paseaba de un lado a «tro enJ"™“ camisa se detenía junto a los escritorios y se afirmaüa en ellos. e'om. si «uMom acostarse, y preguntaba cosas en voz queda. Siempre ha sido así.

Biografía sucintade Robert Schumann

Por PABLO GARRIDO

I 1810 (8 de junio).— Nacimiento 1| del músico en Zwickau. Sajonla H (Alemania). Su padre era el li­li brero Frledrich August Gottlob

Schumann; su madre llamóse Jo- ) hanna Christlna Schnabel. Ningu- 1 no de los progenitores cultivaba el i arte de la música.I 1818__ Primeros posos en la Ins-

l! tracción de la música, por medio i del organista Johenn Gottfrled

i. KUntzch.1819.— Se inclina a la compoal-

Clon y hace algunos esbozos.। 1821.— 'Participa como planistai en la ejecución de “El Juicio Fi­

nal". de Schnelder. y en actos 11- oeanos, presentándose además como

I recitador.1825— Instala un grupo lltera-

I rio en su Liceo.1827— Nace su pasión por la

Obra literaria de Jean Paul Rlch-

1828— Se traslada a la Unlver- I tidad de Leipzig, para seguir De.

| techo. Conoce a Wleck,. cuya hija i Clara, de nueve años, es ya una | pianista de fama.i 1829— Decide estudiar plano con

¡i Wleck. aliendonendo la carrera, unl- jl veranarle. Compone “Paplllons”, ' pera piano.' 1830.— Escucha « Paganini yi queda deslumbrado (Francfort); ob. | tiene que su madre le permita es- ■ tudlar solamente música, lo que ¡ hace con Wleck.| 1831— Sigue estudios de eompo-L alción con Dorn, y comienza a es- 'I ctibir sobre música en el “Allge.

xnelne Muslkallsche Zeltung”.1832.— En |unlo se lesiona gre-

i vemente la mano derecha, a causa ,| de un invento que ensaye pare

H facilitarle 1a digitación. Se le ejecu- i te una Sinfonía en So] Menor y | compone "Caprichos" e “Intermez- ; Bl”. para plano.i 1833.— Cree el periódico musical

9 “Neue Zeltschrift für Muslk”, junta B a un reducido grupo de Intelec- | tuales. el que sólo aparecerá el 3 D de abril de 1834.| 1835.— Termina el “Carnaval" y [| conoce a Chopln (Leipzig), luego j a Mendelssohn y Moscheles.

[ 1836.— El 4 de febrero muere su ! madre. Se inicia el Idilio con Clara 11 Wleck. al que se opone el padre j de la joven planista de 16 años 1 (Schumann tiene 26i.I 1838.— Descubre, en Vlenn, la

■i Sinfonía en Do Mayor de Schubert. H Conoce a Thalberg.

1840.— Conoce a Llszt en Dres- iil den. Schumann recibe el título de 1 Doctor Honorls Causa de 1a Unl- II Tersidad de Jena. Se une en ma- í trlnoonlo a Clara Wleck el 21 de ■; septiembre.¡ -1841.— Mendelssohn le estrena la

jl Sinfonía N.o 1 en SI Bemol Mayor, ! Opus 38. Nace María, el l.o de ;| septiembre.

1842— En Junio termina tres || Cuartetos de Arcos, y en octubre.

el Quinteto de piano en Mi Bemol Mayor, Opus 44. Conoce a Wagner.

1843— Primera crisis mental, por extenuación de sus múltiples acti­vidades. Encuentro con Berilos (Leipzig). El 3 de abril, Mendel saohn le nombra profesor de com­posición. del flamante Conservatorio de Leipzig. Nace Elise, el 25 de abril. Estrena “El Paraíso y la Pe­rl”, el 4 de diciembre.

1844— Conoce a Henselt en Ru­sia, y se ejecuta en San Petesbur- go su 1.a Sinfonía. Deja la direc­ción del periódico musical que fun­dara en Leipzig. Nueva crisis men­tal, en agosto. Se traslade e Dres- de, tras probar clima en las mon­tañas de Hearz.

1846.— Clara Schumann estrene, el l.o de enero, su Concertó de plano, en la Gawandhaus, de Leip­zig. Termina su segunda Sinfonía.

1847.— La afección nerviosa vuel. ve a hacer crisis; sin embargo, acepta la dirección de la Lleder- tafel, e Inicia la composición de una ópera y da término a dos Trios de pleno.

1848.— El 4 de agosto pone fin a su ópera “Genoveva”. Opus 81, e Inicia la música Incidental pa­ra “Maníred”. de Byron. Escribe el “Album para la Juventud”, pa. ra plano, y ■Adventlled”, pera so­listas, coro y orquesta.

1849.— Parece reponerse grande­mente de su afección mental. Ter­mina “Menfred” y trabaja en las "Escenas del Fausto", de Goethe, fuera de una veintena de otras obras.

1850__ Realiza una jira de con­ciertos con su esposa. Estreno de la ópera "Genoveva", con mediano éxito, en Leipzig, lo que le des­alienta profundamente. Empieza su Tercera Sinfonía, y termina, entre otras obres, el Concertó de Vlo- loncello.

1853.— Debe abansonar la dilec­ción de los conciertos sinfónicos de Dusseldorf, pues comienza a te­ner alucinaciones auditivas, difi­cultad vernal y profunda melanco­lía. Brahms viene a conocerle (tie­ne 22 años de edad) y se Inicia una gran amistad. Junto a Dle- trlch, Brahms y Schumann escriben una Sonata de violín que dedican como homenaje a Joseph Joecnlm. Viaja por Holanda Junto a Clara.

1854.— El 26 de febrero pide, sin ser satisfecho, que le Internen en una sanatorio cerca de Bonn. La aparente mejoría es sólo una Ilu­sión, pues se arroja, desnudo, y en un día de lluvia, al Rhln. El 4 de marzo le Internan en un sanato­rio particular de Endenlch.

1856.— Clara debe abandonar una jira en Inglaterra, para atender a Robert, quien, habiendo perdido la coherencia de palabra v «el co­nocimiento. muere en Endenlch, sumido en sopor, el 29 de Julio.

Comenzó a pintar en 1914. sin hacer caso de los maestros y siguiendo sólo su inspiración. Con sus caballetes y sus potes de pintura se iba a la orilla del mar, allá en su tierra an- toíagastina. y sus pinceles sa­caban un bañista de la paleta y los transportaban del mar a la tela.

En 1923 instalaba su caballe te en el Parque Forestal y eran los árboles y los paseantes loa que saltaban de la paleta a la lela. Un día, rodeado de públi­co —del que, por lo demás, no hacia caso— dejó caer una pin. celada, se echó un poco atrás, entrecerró los ojos y no le gus­tó. La borró con la espátula y pintó de nuevo. Una voz ron- ca, le dijo:

—Esa es la nota justa. Eso está bien.

Se volvió, admirado y vio a un anciano de barba blanca, ter­minada en punta. Lo reconoció y se puso nervioso.

—¿Dónde estudia usted?—En ninguna parte, don

Juan.—Yo tengo una academia

nocturna. Vaya por allá.El anciano era don Juan

Francisco González, maestro de maestros. Y Zayde, o Cayetano Gutiérrez Valencia, fue noche tras noche a aprender del ge­nio.

Después no tuvo más profe­sores.

Año a año fue presentando exposiciones. Un día, Byron Gi- goux escribió de él, refiriéndo­se a un cuadro "Cardes al con­traluz”, “si Zayde no hubiera pintado nunca, o no volviera hacerlo nunca más, sus “Cardos ai Contraluz.", bastan para con­sagrarlo entre los genios mun­diales de la pintura”.

—Para que escriben esas co­sas— me dijo, en una oportuni­dad, conversando. Me llega a dar vergüenza.

Y esas cosas las dice de oo. razón, porque es modesto. Es un pintor impresionista que trata de obtener el máximun del paisaje, de su paleta y de su caja de pinturas... v logra cosas maravillosas. Si uno ic pregunta por qué es impresio­nista, contesta:

—Porque hasta allí llegan mis libertades con el arte. No me aferro a los clásicos ni a los modernos. Actúo en un plano comprensible.

Pero es hombre inquieto. Ayer en la tarde cuando hablá­bamos, me contó que hace 2.5 años se embarcó como sobre­cargo para ver cosas y pintar.

—No pude hacer nada. Cada vez que llegábamos a un puer­to me tocaba trabajar . y no

30 DE JULIO102 A. de J.— Victoria de Mario.

1502 — La Isla de los Pinos.1675 — Vauban1718 — Muere Guillermo Penn.1789 — Expedición Malespina.1824 — CHILE.1830 — Manifiesto de Basard Enfantin.1863 — Nace Ford.1890 — Don Juan Pablo Urzúa.1898 — Muere Bismarck.1907 — El Palacio de la Pai.1910 — El Neo Salvarsán.

VICTORIA DE MARIO.— Ma­rio Cayo ponía fin a la inva­sión de los cimbros, derrotán-

! dolos, con fuerzas muy inferio­res, en las riberas del Po. Plu­tarco. no siempre muy verídico, afirma que murieron 100.000 cimbríos y 60.000 fueron hechos prisioneros. Los datos de “Vi­das Paralelas” deben ser teni­dos más como “licencias poéti­cas”, que como la escueta ver­dad.

LA ISLA DE LOS PINOS— Cristóbal Colón descubre la Is­la de Guanaja o de los Pinos, como el la llamó, primera tie­rra de la actual Honduras avistada por los españoles.

VAUBAN.— El gran general francés Vauban tenía gran éxi­to en Aíre, paso de Calías, me­diante el acertado empleo de la artillería, desmontando la ad­versaria, poniendo así fin a las sangrientas luchas cuerpo a cuerpo que originaban los asal­tos a las plazas fortificadas.

MUERE GUILLERMO PENN, — Moría Guillermo Penn, fun­dador de Pennsylvania.

EXPEDICION MALESPINA— Sale de Cádiz la célebre expe­dición de las corbetas "Descu­bierta” y "Atrevida”, al mando de Alejandro Malespina. que cierra el ciclo de los grandes hechos que España entregó 8 la historia geográfica.

Esta expedición estuvo Chile, levantó el mapa de la rosta del país, planos de San Carlog de Concepción y de Val­paraíso. y un plano general d» todo el valle del Manocho.

en

CHILE.— Se substituía la vo» de "Patria” por la de "Chile” con la que se acostumbraba a nombrar al país.

MANIFIESTO DE BAZARD ENFANTIN. — Los parisiense» podían leer un manifiesto “san- simoniano”. fijado en las calles de la capital, firmado por Ba- zard Enfantin (Tienda Infantil), en el cual se predicaba la co­munidad de bienes y de mu­jeres.

NACE FORD.— En Dearborn, Estado de Michigan, nacía Hen- ry Ford, que había de revolu­cionar no sólo los sistemas in­dustriales, sino las costumbres de todo el mundo y especial­mente de la juventud america­na, con su famoso automóvil “Modelo T”, conocido, entre nosotros, como "Ford de Bigo­tes”.

DON JUAN PABLO URZUA. — Moría don Juan Pablo Ur- zua. chileno que ocupó muy destacado lugar en la historia del periodismo nacional.

MUERE BISMARCK.— Morí* Otón Eduardo Leopoldo. Duque de Lauremburgo y Principo Bis- I marek, conocido, simplemente. | como “Bismarck”.

Sus compatriotas lo llamaron [ “El Canciller de Hierro”. 1

EL PALACIO DE LA PAZ— 1 Se colocaba la primera piedr; del Palacio de la Paz en La Haya, costeado por «l millón.'- rio norteamericano Carnegíe. ¡

EL NEO SALVARSAN— Tras • 605 ensayos, el sabio Pablo Ehr- lich _acertaba con la fórmula.lien acertana

I del Salvarsi».

había tiempo. En ocho meses sólo hice dos cuadros. Uno en Ingeniero White, que es el puerto de Bahía Blanca, y otro en Talcahuano. Ni tampoco tu­ve tiempo de ver nada. Hay in­compatibilidad entre las cate­gorías de sobrecargo y pintor.

Hoy inaugura una exposición en la Sala del Congreso por la Libertad de la Cultura, que es­tá en el tercer piso del N.o 1022

Usan lo mismo para íabricar shampoo o cera para pisos

Un polvo que fabrica la Ge­neral Aniline and Film Corp, y que tiene el sencillo nom­bre de polyvinylpyrrolidone sirve para fabricar shampoo o cera para pisos, indistintamen­te. Y en ambos casos es usado como abrillantador. Los quími­cos para evitar el trabalenguas lo llaman PVP y, además de los usos antes señalados tiene mul- tiplicida’d de otros.

Lo importante es, sin embar­go. que las peinadoras no le echen cera al pelo y los ence­radores shampoo al piso. A pe­sar de no tener el mismo in­grediente, puede que el resul­tado no sea el mismo.

Hace

está quejando de simoz'tró“« teltBUqu"avo H «■ | ÄÄ

I que’le da categoria a guc cu-

ca. A pesar de que siempre se dros.

“Inventor” tiene loco avecinos

Donald J. Mer­ton, un fabricante de repuestos Iáua radio en Flusning Manor, Nueva

i York, se encuentra' en dificultades con ; i la ley.1 Todo empezó de- ;

bido a que el se- ñor Merton tiene i

' un hobby. Es un : operador aficiona­do de radio s transmite desde una torre de 40 pies, erigida en la parte posterior de su casa. Pero se-

। gún la protesta de । sus vecinos en ¡a ¡ Corte Municipal,

de la ciudad de Long Island, las transmisiones del señor Merton, no solamente pasan a

de Long Islandlos receptores de televisión sino que también pasan por las tuberías del agua y hasta pol­los sockets eléctri­cos.

Se quejaron ellos además, que el se­ñor Merton está enlo que cién do los con otro de sus artefactos. Ha ar-

y ¡ mado un sistema : de intercomunica­

ción entre el sóta­no y el ático, de modo que cuando la señora Merton está en el sótano y el señor Merton en el ático, o vice- versa, entablan conversaciones que escuchan en todas las casas de la ve­cindad.

Los vecinos —400 de ellos han fir­mado una petición contra las activi­dades electrónicas del señor Mer­ton— sostienen que la torre ha sido

i erigida ilegalmen­te. No es verdad, ha manifestado el

i señor Merton. Es muy legal y, ade-

' más, ha presenta­do solicitud para

I extender la torre hasta los 60 pies.

De modo que si el fregadero de la cocina de los ve-

! cinos del “gran" ,s | Merton, de pronto ।

se vocaliza, tengan , la seguridad que । la solicitud presen- j tada por él ha si- ( do aprobada. res cuadros de Zayde: arriba, Rosas; al medio, Camino di

Cintura, y Percherones de Macul.

9 ÿO w

cien anos que muño9

Schumann, el gran románticoBreve análisis de la trascendencia de su obra

Se puede decir que el espíritu romántico encontró una completa expresión en la obra de Robert Schu­mann, nacido el 8 de junio de 1810, en Zwicaku, Sa- jonia (un año más tarde que otro de los grandes maestros del romanticismo, Félix Mendelssohn), y muerto hace justamente cien años, ayer (29 de julio de 1856).

Amó la poesía, y a los catorce años publicó algunos versos. Ello señala el nacimiento de una conexión en-

Otro de sus dioses era Franz Schubert, y en su obra se puede apreciar una forma fluida, tipo improvisación, nacida en la ad­miración de una espiritualidad gemela (últimos Heder y nume­rosas de las obras instrumenta­les de Schumann)

ROBERT SCHUMANN murió el 29 de julio de 1856 —un día co­mo hoy—, víctima de una penosa enfermedad mental. Su obra ha iluminado, durante cien años, todas las salas de concierto del mundo civilizado. En Chile sólo le recordarán, el Instituto de Ex­tensión Musical (Concierto de Cámara de hov en el Teatro) Antonio Varas), y Pedro d’Andurain (recital del martes 31, en el

Teatro Municipal).

< PoBflECtro/ PUtOA%lß /

GU* ALCUNAVBX BNcuew-

Por Donald M. Fergusson

tre la expresión verbal y la musical. A los 18, entro a la Universidad de Leipzig, donde, en vez de entre­garse al estudio de la jurisprudencia, se dedicó a es­carmenar las obras del fantástico novelista román­tico Jean Paul Richtcr, el que pasó a ser una de las influencias más potentes en la formación del estilo de Robert Schumann.

Tal como en lo literario, en música se dejó guiar

Obsesionado por obtener el vir. tuosismo pianístico, inventó un aparato mecánico para desarro­llar el cuarto dedo de la mano derecha, lo que le provocó un trauma incurable del tercer de­do, debiendo abandonar tan fe­bril propósito. Al escuchar a Paganini, entre 1829 y 1830, y ya orientado o resignado a la com» nosición, escribió dos series de Caprichos (opus 3 y opus 10), basados en los del mismo nom­bre del mago del violín.

En mera originalidad e imagi­nación creativa, no se puede ha­llarle paralelo entre sus contem­poráneos, excepto Ricardo Wag­ner.

Abordó todos los géneros con éxito, excepto la ópera, y en ca­si cada obra hay algo novedoso, producto de una penetración imaginativa del sujeto que pro­yecta.

No es la conformidad con las reglas estructurales, sino la re­conciliación de conceptos imagi­nativos con los principios de ge­neral inteligibilidad, lo que constituye el problema construc­tivo del artista. La doctrina re­tórica de la forma es sólo una abstracción de la solución del artista a tal problema.

Conviene remarcar que en el caso de Franz Schubert, éste era lanzado por una sugestión poé­tica a la creación de música que era la contrapartida inmediata de esa sugestión; su primera y real explosión fue en la forma de la canción (lied), cuyo suje­to estaba establecido, verbalmen­te, de antemano. En el caso de Schumann, la explosión fue pri­meramente a través del piano; pero sus sujetos —aunque no indicados verbalmente siempre—, parecen haber sido casi vividos verbalmente. Y es en tal alta absorción con la visión imagi­nativa donde se asemeja a Schu­bert.

Su música de piano posee el carácter íntimo de la voz huma­na, o de las combinaciones de "cámara”, a diferencia de ese otro romántico que fuera Franz Liszt, cuyo piano es orquestal.

Como “liederista”, Robert Schumann tuvo la valiosa refe­rencia de lo realizado por Schu­bert. Estaba dotado de un ma-

yor sentido del valor literario, empero, y por ésto —fuera de un proceso dilatado en la ela­boración—, su canción llega a estar mejor y alusivamente ex­presada. El acompañamiento se torna más integral y conlleva gran parte del peso del pensa­miento. Sin pretender compara­ciones, debe señalarse que Ro­bert Schumann —pensadamen. te— daba mayor estatura a su “lied”. Muchos poetas que Franz Schubert conoció sólo de nom­bre, o superficialmente, o aún, totalmente, aparecen en los 250 "Heder" de Schumann: entre ellos, Heine (Dichterliebe, Amor de Poeta); Chamisso (Frauen- liebe und Leben. Amor de Mu­jer y Vida), y Eichendorff (Lie- derkreiss). La altura de su fan­tasía se medirá cabalmente en canciones como "Mondnacht” y "Im wunderschoenen Monát Mai”, cuando se siente estimula­do altamente por un tema, o sujeto congénito.

La influencia de Bach provie- ne de su polifonía; puédese ob­servar la línea melódica entre­mezclada, produciendo tal nove, dad armónica que constituye un aditamento importante a los re­cursos de la expresión musical. Ello constituye, más tarde, un gran factor en el estilo de Wag­ner, y' pasa a ser casi el princi­pio rector de la estructura en toda la música posterior del si­glo XIX.

Un hombre tienederecho a curarsecuando está ieliz

La policía de Miami. Flo-' rida, arrestó a Robert Craw­ford por ebrio casi momen­tos después de haber cum­plido prisión de 50 días. Crawford explicó su situación de la siguiente manera: "Un hombre tiene derecho a em­briagarse cuando está cele­brando uno de los días más

Le HABIA ©MAOO CA­LINO ALCA

3ßO.

por su apetito, y la que estudió fue aquella que provo­caba su imginación romántica. Vibraba más con J. S. Bach, paradojalmente. No le atraía mayormente la textura contrapuntística, sino la riqueza y varie­dad de la armonía en su contenido polifónico. Com­prendiendo uno de los secretos de Bach, la música de Robert Schumann tendrá una cierta riqueza poli­fónica, entonces.

Otro aporte fundamental de Robert Schumann es su sentido rítmico, el uso de acentos apa­rentemente caprichosos, que, no obstante, constituyen, por su esencia (sincopas inesperadas, acentos casi ilógicos, una yuxta­posición de ritmos binarios con

terciarios), una real expresión de fantasía noctunal, tensa y fluida, sin caer en un sentimen­talismo riguroso. Su influencia se proyecta en J- Brahms, don­de tal ingenuidad rítmica pasa a ser un recurso básico.

(Traducción de Pablo Garrido.)

<le¡ vasi® 1U>S. M. ISABEL II de IngiaUira. ¡a Joven SJCC„r®tJJ años un» "“J Perio Británico, la que ha debido encarar en - rfC¡cnte. ñ.1 .| trida sucesión de delicados problemas. El ma: el ES’P10’ vez, uno de los más serios, es el que ha P’an , Suez.

proceder a la nacionalización del Can _ —

... por.

oe»T,p"’" .¿i