LA NACIONm . c. x. - Cultura Digital UDP

36
Ayer te encontré, cabrita Toda hecha una compasión: Pero te di una ropita Y te expliqué la lección. Hoy, por suerte, ya has cambiado Y estás hecha mil monadas; Pero ten mucho cuidado De volver a las andadas! °A R tas ' BE A 1, li M A X X A LA SOMBRA DE LA CORTE por TOBÍAS tlAKKOS. f — 'tos viejos monarquistas empecina- dos, y que asistiría con su Corte. La noticia era exacta, y nos rego- cijábamos de poder ver esa pom- pa real entrevista en los cuentos de la Infancia. Ruperto y su Cor- to no asistieron, y alrededor de esta ausencia se lucieron mil su- posiciones que lian llegado a, preo- cupar a los diarios. Que el prin- cipe no venia porque se lo situa- ría en la masa después del Mi- , nistro Presideiite; que no había sido invitado como corresponde a ! un casi soberano, etc. La verdad i era. otra: el propio Invitante, Ge- I neral von Ruitli, visitó al prínci- I pe y lo rogó que no asistiera pa- ra salvar a sus oficiales y a la ! Reichswebr de apreciaciones mal ! intencionadas. ¡Juiciosa prudencia ! en este tiempo de discusión de los presupuestos, donde un ejército agrupado, aunque sea sólo un par de horas y en un baile, alrededor de un príncipe heredero, no puede esperar ser generosamente tratado por los señores del Relchstag re- publicano! cambio, si.no vino Ruperto, el baile tuvo otro huésped de ho- nor, con derecho a llegar media llora después de los invitados co- rrientes: el Coronel General von Seeckt.' En otros países, especialmente en los latinos, la popularidad de los generales no puede basarse si- no en la victoria guerrera, y aún así dura harto poco. En Alema- nia se ha visto el fenómeno de un general que se populariza, que se eleva hasta el limite de la apo- teosis, por su labor en la paz, en la reorganización do las fuerzas militares. Labor de tenacidad, de minuciosa paciencia, de relojería y precisión, quo saben apreciar bien estos hombres pacienzudos, teso- neros, que nada esperan ni nada fían a la improvisación. Von Seeckt es el genio do la organización militar. Está dema- siado cerca de nosotros para que nos sea posible apreciar su obra en todo lo que es: pero no resulta difícil justipreciar qué suma enor- me de carácter, energía y seguri- dad en la dirección desplegó este hombre para mantener, con un Gobierno rojo y en medio de un pueblo conmovido por doctrinas demoledoras y avanzadísimas, ese pequeño “ejército de la derrota”, guardando las tradiciones drl ejér- cito imperial, y sacando, aún ca- llentes las heridas, frías experien- cias de la catástrofe. I En pleno desorden, sin moneda, en el más tremendo vuelco de cos- j tambres y principios, el ejército ! se daba reglamentos, formaba ot'i- i cíales, hacía maniobras, etc. | Esa vida normal dentro del am- biente trastornado, ese milagro do tranquilidad en medio do.l de.sor- den, pudo ser hecho por von Seeckt; y por eso, donde quiera que vaya, lo rodea esa veneración idolátrica tan desconocida entre nosotros. Se comprende asi que este personaje, que no tiene otro título nobiliario que su “ von", pu- diera reemplazar, aún en el áal- , íno de los monarquistas más enfu- recidos, al Príncipe Ruperto, el IUltimo de los IVittelsbach. ' Principia el baile con todas esas ¡ complicaciones que la americani- zación de nuestras costumbres des- i torró haco tiempo de nuestro? sa-1 i lo'rus. Saludo'aquí, reverencii allá. ! 1Se piden los bailes con anticipa- ■bon: ; ún las parejas se toman del j '••aze .. Recoi dábamos a los íu- j trecho? nuestros que sacar a la-*! chiquillas á bailar con un guiño ! apachesco, la plantan, el baile ¡ j terminado, en medio del salón. . y... En fin. Reirme de eso es1 ; adquirir en mi tierra patente de vejez o de cursilería. I Entre ese-‘ambiente de “amigos! que beben cocktail entre un baile 1 y una historia picante" de núes- • tras reuniones modernas, y el re- ( vorencioso mecanismo de estos, bailes de palacio, ¡qué agradable ! y elegante se insinúa el término medio! Antes de' lus bailes se hicieron ! las presentaciones, que recordaban un poco de los "besamanos” del ¡ antiguo régimen. En una sala se situó el General Ritter von Ruitli, 1 un ejemplar magnífico de la raza |teutónica, alto, elegante, con son- , risa de niño bajo sus cabellos blan- cos, y su señora, una gran dama digna de él: eran los dueños de casa. Junto a ellos, los huéspedes de honor: von Seeckt. el Ministro Presidente de Baviera, doctor Held, sus Ministros, algunos vie- jos Generales >. Príncipes» _ Ante ellos íbamos desfilando. Los altos señores nos honraron con pregun- tas afectuosas sobre Chile, y nin- guno dejó de recordar la vieja amistad chileno-alemana, testimo- niada en momentos difíciles. Von Seeckt se detuvo a charlas con nosotros, con su cara impasible y su monóculo imperturbable, de- trás del cual, esclavo do la cos- . lumbre, su ojo escudriña loe de- I talles de nuestro uniforme. La de- |tención con que nos habla produce ; su efecto, y al despedirnos del G-e- 1neral sentimos que hemos crecido .en el ambiente .... Mientras el General nos hablaba, yo sentía cómo mi\ ojos se,posaban en él; pero él permanecía lmpor- i turbable en su frac de últitna mo- da, sin que su ojo pestañeara baje el monóculo “ poseur” . Von Seecki ; tiene esa “poso” innegable de lo: hombres que pueden gastársela ¡ como las modas audaces pegan só ■lo en las mujeres muy elegante? En cambio, la señora von Seeckt 1chiquita, semi sofocada, nos son ríe arrellanada en' un sillón, en ¡ tre otras “ generalas” y “minis tras". Mientras su marido parac un artista inglés de cine, ella tie ne la gracia de algunas gorda Infantas de España. “Yo debí na e^r en Chile” , nos dice. En reali dad, la generala pertenece a 1 familia Daube, tan conocida entr nosotros. “ Por casualidad nací e: Alemania, y como las casualidade no valen, me siento chilena”, agre ga sofocada de risa, entre las blor daa antiguas, baja i* diadema x> luciente y detrás del abanico qr.' baten sus manos regordetas do vieja Infanta. El Ministro Presidente Held, i tiene la facha del profesor ale- ¡ mán. Parecidos a él hemos cono- j cido profesores de matemática y i química en nuestros tiempos de ¡colegio en Chile. Sus ojos son vl- i vos y toda su expresión de gran |Inteligencia. 1 Hay también viejos soldado?: 1todos hablan de Chile con una i amabilidad que sale visiblemente ¡y sin esiuerzo de las fronteras d-'l , protocolo social: es el pago de nuestra neutralidad. Después de ser presentados a los semi-dioses. nos humanizamos con los acordes de los bailes que > comienzan. Hermoso golpe de vis- : ta: hay más de mil quinientos in- i vitados. , Aquí en. Baviera se baila la “Francaise", una cuadrilla alegre, i en la que, como cuando bailába - . ! mos cuadrilla, el mayor encanto está, en no saberla bailar. Una. " “francaiBC", con harta pelotera y ' con apretones furtivos y equivo- * endos entre saludo y reverencia, 6 hace que la confianza se estable?.- ’ ca con rapidez. De allí vamos a s la mesa con la dama, cuyo nom “ ¡ bre nos entregara, escrito en car ■ tulina, el Maestro de Ceremonias al comenzar la fiesta. Este bail e es con comida..’; pero la. comid n la paEfin los invitados. En Ctn s nadie habría invitado si no tiet I ivtct \ t . i . nvíiiv \ \ a i los p,ocos regimientos, batallones o y compañías de esta división guar- da como una bandera invisible la 0 ; tradición de los viejos regimien- - 1 tos disueltos. s , ¡La tradición! Quién habla aquí i, * de que ella es monarquista, ya que para un alemán, y sobre todo para un bávaro, con la tradición é está la monarquía, con la monar- . quía los reyes, y con los reyes las ,r esperanzas que no ha podido su- '<prlmlr Versátiles. j | No es raro, entonces, que todos 3 vieran en el baile de la Relchs- > webr una reunión monárquica. El 5 Comandante en Jefe y sus oficia- . 1 les son, sin duda, leales servido- . res de la República, y nunca pen- I .varón, seguramente, en dar otra | fiesta que una que juntara a la i oficialidad con la sociedad civil, i a los acordes de la música, ene- ¡ i , miga de la política como la bue- , I na poesía. Pero... do las paredes; , del Bayerischer Hof cuelgan va- j llosas, pinturas que representan a los Electores, Reyes y Principes de i esta tierra, y de los pechos de los i asistentes muchas medallas y crti- ¡ ces coronadas, para que, en ese ambiente, tales pechos no se én- ¡ sanchen con el recuerdo de orno- ¡ clones palaciegas y con la Ilusión |de gustarlas de nuevo, con la pi- , cante salsa de lo medio prohibido, en estos días del año l.o de la ; República. Además, se anunció, >on esa voz sin voz de los rumores, que asifi- ¡ Uría ai bailo el Kronprlnz Ruper- *¿7;!;'™ ¡pVcde estudiarse un * Densatn “dándola bailar! Es diento ,iJr T,ver Pasar desdo n: «le los mí 1 B^yer5scher Hof, un nich y f]tS ®?andes hoteles de Mu on(hi]¿m.! Eur°Pa* a las pareja 0 «emi S n * 01 vért5^o del vals H '"“'«s J f l das “teniendo los Imi te*-™*-- tallara . ' ,no Eao no Pu®d« Eptb pftm 03ía tIerra en un mo ^Utilero éil í Ste’ cuando no lia; no ton» frac ° de guerrera Ctucpo ®a e* P®cho tachonadc ¡púaas 8ahuiü1edallas’ y cuando la: Hsuesa,, y vi¿0n rov'erenclas de 'l-mori,-íe5,.. ' ,6ten utas o me.no: corresponde a «as. * viejas familias patri- ** a c ‘ Uc asistimos, r * * ópoca on 0lUtícimient0:3 « « « itat,baile mña VL U ila sociedad. Es fe cat<yica ^ &nde dado cn esta de BavL muy moQarquistu p fc d' l Rem' Cra‘ desdQ tiein- • fasí^1 '!0. el ró y es> débilmente bale. T o a n t e a“ ““0“ ¿S8 'a Corte, don- !o, rti8eitlI-l>rnf.;ies “emi-burgut- Isiatft tlrno“. haelorc8' auc fueron n “Jaiar»i tl“«Pl“sar un nt,Q . i'á'lU!oa^ d S11U1 ,ic complie t K V « . "repQKo01 tcailna“ . “ O,no K > . ; ■"'» hemo, a Ia ruar- 'isto en sue- *" W e ’1; a!’ “ ‘-a .1 i'o u n i,- I £ Ravi„.ae ,a r'' “' -'ño r,,,o ■, ' íw eit0 £ J* une represen. “ai aro. Cada D e “c a b r a" a n i ñ i t a “b i e n” LA NACION m . c. x.

Transcript of LA NACIONm . c. x. - Cultura Digital UDP

Ayer te encontré, cabrita Toda hecha una compasión: Pero te di una ropita Y te expliqué la lección.

Hoy, por suerte, ya has cambiado Y estás hecha mil monadas;Pero ten mucho cuidado De volver a las andadas!

° A R t a s ' B E A 1, li M A X X A

L A S O M B R A DE L A C O R T E por TO B ÍAS tlAKKO S.

— f —

'tos viejos monarquistas empecina- dos, y que asistiría con su Corte. La noticia era exacta, y nos rego­cijábamos de poder ver esa pom­pa real entrevista en los cuentos de la Infancia. Ruperto y su Cor­to no asistieron, y alrededor de esta ausencia se lucieron m il su­posiciones que lian llegado a, preo­cupar a los diarios. Que el prin­cipe no venia porque se lo situa­ría en la masa después del Mi-

, nistro Presideiite; que no había sido invitado como corresponde a

! un casi soberano, etc. La verdad i era. otra: el propio Invitante, Ge- I neral von Ruitli, visitó al prínci- I pe y lo rogó que no asistiera pa­ra salvar a sus oficiales y a la

! Reichswebr de apreciaciones mal ! intencionadas. ¡Juiciosa prudencia ! en este tiempo de discusión de los presupuestos, donde un ejército agrupado, aunque sea sólo un par de horas y en un baile, alrededor de un príncipe heredero, no puede esperar ser generosamente tratado por los señores del Relchstag re­publicano!

cambio, si.no vino Ruperto, el baile tuvo otro huésped de ho­nor, con derecho a llegar media llora después de los invitados co­rrientes: el Coronel General von Seeckt.'

En otros países, especialmente en los latinos, la popularidad de los generales no puede basarse si­no en la victoria guerrera, y aún así dura harto poco. En A lem a­nia se ha visto el fenómeno de un general que se populariza, que

se eleva hasta el limite de la apo­teosis, por su labor en la paz, en la reorganización do las fuerzas militares. Labor de tenacidad, de minuciosa paciencia, de relojería y precisión, quo saben apreciar bien estos hombres pacienzudos, teso­neros, que nada esperan ni nada fían a la improvisación.

Von Seeckt es el genio do la organización militar. Está dema­siado cerca de nosotros para que nos sea posible apreciar su obra en todo lo que es: pero no resulta difícil justipreciar qué suma enor­me de carácter, energía y seguri­dad en la dirección desplegó este hombre para mantener, con un Gobierno rojo y en medio de un pueblo conmovido por doctrinas demoledoras y avanzadísimas, ese pequeño “ ejército de la derrota” , guardando las tradiciones drl e jér­cito imperial, y sacando, aún ca­llentes las heridas, frías experien­cias de la catástrofe.

I En pleno desorden, sin moneda, en el más tremendo vuelco de cos-

j tambres y principios, el ejército ! se daba reglamentos, formaba ot'i- i cíales, hacía maniobras, etc.| Esa vida normal dentro del am ­b ien te trastornado, ese m ilagro do tranquilidad en medio do.l de.sor- den, pudo ser hecho por von Seeckt; y por eso, donde quiera que vaya, lo rodea esa veneración idolátrica tan desconocida entre nosotros. Se comprende asi que este personaje, que no tiene otro título nobiliario que su “ von", pu­diera reemplazar, aún en el áal-

, íno de los monarquistas más enfu­recidos, al Príncipe Ruperto, el

IUltimo de los IVittelsbach.

' Principia el baile con todas esas ¡ complicaciones que la americani­zación de nuestras costumbres des-

i torró haco tiempo de nuestro? sa-1 i lo'rus. Saludo'aquí, reverencii allá. !1 Se piden los bailes con anticipa- ■bon: ; ún las parejas se toman del j '••aze . . Recoi dábamos a los íu-

j trecho? nuestros que sacar a la-*! chiquillas á bailar con un guiño

! apachesco, la plantan, el baile ¡ j terminado, en medio del salón. . y . . . En fin. Reirm e de eso e s 1

; adquirir en mi tierra patente de vejez o de cursilería.

I Entre ese-‘ ambiente de “ am igos! que beben cocktail entre un baile

1 y una historia picante" de núes- • tras reuniones modernas, y e l re- ( vorencioso mecanismo de estos, bailes de palacio, ¡qué agradable ! y elegante se insinúa el término medio!

Antes de' lus bailes se hicieron ! las presentaciones, que recordaban un poco de los "besamanos” del ¡ antiguo régimen. En una sala se situó el General R itter von Ruitli,

1 un ejemplar magnífico de la raza | teutónica, alto, elegante, con son- , risa de niño bajo sus cabellos blan­cos, y su señora, una gran dama digna de él: eran los dueños de casa. Junto a ellos, los huéspedes de honor: von Seeckt. el Ministro Presidente de Baviera, doctor Held, sus Ministros, algunos v ie ­jos Generales >. Príncipes» _ Ante

ellos íbamos desfilando. Los altos señores nos honraron con pregun­tas afectuosas sobre Chile, y nin­guno dejó de recordar la v ie ja amistad chileno-alemana, testimo­niada en momentos difíciles. Von Seeckt se detuvo a charlas con nosotros, con su cara impasible y su monóculo imperturbable, de­trás del cual, esclavo do la cos-

. lumbre, su ojo escudriña loe de- I talles de nuestro uniforme. La de- | tención con que nos habla produce ; su efecto, y al despedirnos del G-e- 1 neral sentimos que hemos crecido .en e l am biente....

Mientras el General nos hablaba, yo sentía cómo mi\ ojos se,posaban en él; pero é l permanecía lmpor-

i turbable en su frac de últitna m o­da, sin que su ojo pestañeara baje el monóculo “ poseur” . Von Seecki

; tiene esa “ poso” innegable de lo: hombres que pueden gastársela

¡ como las modas audaces pegan só ■ lo en las mujeres muy elegante?

En cambio, la señora von Seeckt

1 chiquita, semi sofocada, nos son ríe arrellanada en' un sillón, en

¡ tre otras “ generalas” y “ minis tras". M ientras su marido parac un artista inglés de cine, e lla tie ne la gracia de algunas gorda Infantas de España. “ Yo debí na e^r en Chile” , nos dice. En reali dad, la generala pertenece a 1 fam ilia Daube, tan conocida entr nosotros. “ P o r casualidad nací e: Alemania, y como las casualidade no valen, me siento chilena” , agre ga sofocada de risa, entre las blor daa antiguas, baja i* diadema x>

luciente y detrás del abanico qr.' baten sus manos regordetas do vieja Infanta.

E l Ministro Presidente Held, i tiene la facha del profesor a le- ¡ mán. Parecidos a él hemos cono- j cido profesores de m atemática y i quím ica en nuestros tiempos de ¡colegio en Chile. Sus ojos son v l- i vos y toda su expresión de gran | Inteligencia.1 H ay también viejos soldado?: 1 todos hablan de Chile con una i amabilidad que sale visiblemente ¡y sin esiuerzo de las fronteras d-'l , protocolo social: es el pago de nuestra neutralidad.

Después de ser presentados a los semi-dioses. nos humanizamos con los acordes de los bailes que

> comienzan. Hermoso golpe de vis- : ta : hay más de mil quinientos in- i vitados., Aquí en. Baviera se baila la■ “ Francaise", una cuadrilla alegre,

i en la que, como cuando bailába -. ! mos cuadrilla, el mayor encanto

está, en no saberla bailar. Una. " “ francaiBC", con harta pelotera y ' con apretones furtivos y equivo- * endos entre saludo y reverencia, 6 hace ‘ que la confianza se estable?.- ’ ca con rapidez. De a llí vamos a s la mesa con la dama, cuyo nom “ ¡ bre nos entregara, escrito en car■ tulina, e l Maestro de Ceremonias

al comenzar la fiesta. Este baile es con c om id a ..’ ; pero la. comid n la paEfin los invitados. E n Ctn s nadie habría invitado si no tiet

I i v t c t \ t . i . n v í i i v \ \

a i los p,ocos regimientos, batallones o y compañías de esta división guar- ií da como una bandera invisible la0 ; tradición de los viejos regimien- - 1 tos disueltos.s , ¡La tradición! Quién habla aquí i, * de que ella es monarquista, ya

que para un alemán, y sobre todo para un bávaro, con la tradición

é está la monarquía, con la monar- . quía los reyes, y con los reyes las ,r esperanzas que no ha podido su-

'< prlm lr Versátiles.j | No es raro, entonces, que todos 3 vieran en el baile de la Relchs- > webr una reunión monárquica. E l 5 Comandante en Jefe y sus oficia- .1 les son, sin duda, leales servido-. res de la República, y nunca pen- I

.varón, seguramente, en dar otra | fiesta que una que juntara a la i oficialidad con la sociedad civil, i

■ a los acordes de la música, ene- ¡ i , miga de la política como la bue- , I na poesía. P e ro .. . do las paredes; , del Bayerischer H o f cuelgan va- j

llosas, pinturas que representan a los Electores, Reyes y Principes de

i esta tierra, y de los pechos de los i asistentes muchas medallas y crti- ¡ ces coronadas, para que, en ese ambiente, tales pechos no se én-

¡ sanchen con el recuerdo de orno- ¡ clones palaciegas y con la Ilusión | de gustarlas de nuevo, con la pi- , cante salsa de lo medio prohibido, en estos días del año l.o de la

; República.

Además, se anunció, > on esa voz sin voz de los rumores, que asifi-

¡ Uría ai bailo el Kronprlnz Ruper-

e¡ * ¿ 7 ; ! ; '™ ¡pVcde estudiarse un * Densatn “ dándola bailar! Es

diento ,iJr T,ver Pasar desdo n: «le los mí 1 B^yer5scher H of, un nich y f]tS ®?andes hoteles de Mu on(hi]¿m.! Eur°Pa* a las pareja 0 «emi S n * 01 vért5^o del vals

H '"“'«s J f l das “ teniendo los Imit e * - ™ * - -

tallara . ' ,no Eao no Pu®d«E p tb pftm 03ía tIerra en un mo ^Utilero éil í Ste’ cuando no lia;

no ton» frac ° de guerrera Ctucpo ®a e* P®cho tachonadc

¡púaas 8ahuiü1edallas’ y cuando la: Hsuesa,, y vi¿0n rov'erenclas de

'l-mori,-íe5,.. ' ,6ten utas o me.no: corresponde a

«as. * viejas familias patri-

* * a c‘ Uc asistimos, r * * ópoca on 0lUtícimient0:3 « « « itat,baile mña VL Ui la sociedad. Esf e cat<yica ^ &nde dado cn esta

de BavL muy moQarquistu p fc d' l Rem' Cra‘ desdQ tiein- • fasí^1'!0. el ró y es> débilmente

bale. T o a n t e a “ “ “0“ ¿ S 8 'a Corte, don-

!o, rti8eitlI-l>rnf.;ies “em i-burgut- Isiatft tlrno“ . haelorc8' auc fueron

n “J a ia r » i tl“ «P l“ sar un■ nt,Q. i'á'lU!oa d S11U1 ,ic complie tK V « . "repQKo01 tcailna“ . “ O,noK > . ; ■"'» hemo, a Ia ruar-

'is to en sue-

* " W e ’1; a !’ “ ‘-a .1 i ' o u n i,-I £ Ravi„.ae , a r'' “ ' -'ño r,,,o

■ , ' íw eit0 £ J * une represen.■ “ai aro. Cada

D e “c a b r a" a n i ñ i t a “b i e n”

L A N A C I O Nm . c. x .

L A N A C IO N . — Domingo 17 de febrero de 1929

i-l Gobernador no tonta por ouí in siquiera PasA por su mente.r a b o t a f U r COn los r e v ° ltosos l a s o lu c io n a r p o r la s v ías do lao ^ ° K e n d a las " '««m itades. quo o r i j ln a b a el nu ev o m otín . Su si­tu a c ió n a c tu a l e ra m u y d ife ren tes íta le™ "?.? P ro d u jo la p rim e ra su b lev ac ió n , un m ea an tes.

L a g u a rn ic ió n de C oncepción y Jas m ilic ias le e ra n ad ep ta s , o por uo m enos, b u e n cu idado h a b la te ­m ido e n p o n e r a l f re n te de e llas »a o fic ia les de su am afio, que sa- Ibían m a n te n e r la d isc ip lina ; las (tropas d isem in ad as p o r los fu e r ­ces, fo rtin e s y p lazas de a rm a s de Qa f ro n te ra , p o d rían e s ta r d isg u s­ta d a s , y en d isposición de a lza rse c o n tr a la a u to r id a d ; p e ro con el tfracaso casi rid icu lo , del le v a n ta ­m ie n to a n te r io r , su s án im o s h a ­b ía n decaído h a s ta la sum isión , y b ien in fo rm a d o e s ta b a el P re s id e n ­t e de que no h a b r ía q u ién p u ­d ie r a le v a n ta rla s o t ra vez en son d e reb e lió n c o n tra el R ey.

Y, p o r ú ltim o , el h o m b re p revo- tnldo v a le p o r c ien to , y e n este ¡ caso se e n c o n tra b a el P re s id e n te . ¡ E l m o tín de l 23 de d iciem bre 1« h a b la a b ie r to los ojos, y h u b ie ra sido im p e rd o n ab le que u n m a n d a ­ta r io ' h á b il e in te lig e n te , a rro ja d o y va le roso com o el S a rg en to G e­n e ra l de B a ta lla p u d ie ra se r so r ­p ren d id o o t ra vez en la s itu ac ió n p e lig ro sís im a en que estuvo un m es a n te s ; a. esto, p rec isam en te , h a b ía obedecido el l lam ad o que a ra íz de aque llos sucesos h a b la h e ­ch o a su sobrino e l M arq u és de C orpa, — que p e rm a n e c ía en S a n ­tiag o a l f re n te de los negocios que Bes e ra n com unes, — p a ra que se Iviniera a c e le ra d a m e n te a P en co tra y e n d o de la c a p ita l c in cu en ta , h o m b res de su confianza, b ien a r - ' miados y ap e rtre c h a d o s , p a ra que de s irv ie ran de g u a rd a y escolta.

E s ta g u a rd ia p e rso n a l del Go­b e rn a d o r h a b ía sido a u m e n ta d a icón a lg u n a g en te escog ida de P e n - ico, y a esas fec h a s a lcan zab a a lun ce n te n a r de h o m b re s resueltos, flue ten ía n p o r je fe a l M arqués, anozo im pulsivo y v a lie n te que con s u t itu lo n o b ilia rio y su p ro ced en ­c ia p e n in su la r ten ía sobre e s a t ro ­mpa u n a scen d ien te in c o n tra r re s ta ­ble.

L a m ism a noche en que el Go­b e rn a d o r Ib áñ ez de P e ra l ta tom ó C onocim iento del d escabellado p a n ­f le to de los yum belinos, im p a rtió flas ó rd en es conven ien tes p a ra que fu e r a n a c u a r te la d a s las m ilic ias de tPenco, in co rp o rán d o se a sus re s ­p e c tiv a s un id ad es; ju n to con esto, o rd en ó a lis ta rse a su cuerpo de g u a rd ia p e rso n a l p a ra s a lir a cam ­p a ñ a a l p r im e r aviso. A l d ía si­g u ien te , p o r la ta rd e , C oncepción c o n ta b a con fu erzas m uy supe- adores, a las que p o d ía p re se n ta r e l te rc io de Y um bel, que, y a lo ídije an te s , a lcan zab a a poco m ás ide u n c e n ten a r de ve te ranos.

III

E l P re sid e n te dejó el m an d o de Das tro p a s de P enco en m anos del ¡Maestre de Cam po G enera l don CPedro de la B a rra , con la orden jde a h o g a r en san g re cu a lq u ie r m o­l im ie n to sedicioso, y a la m ad ru - jgada del d ía 2 de m arzo p a rtió h a c ia Y um bel escoltado p o r ciento d iez hom bres, o c h en ta de los cu a­j e s e ra n de cab a lle ría y el resto a rc a b u c e ro s , a l m ando su p erio r d e l M arqués de C orpa y de o fic ia ­l e s seleccionados, en tre los cuales

c o n ta b a a loe cap itan es Ju a n

m ’ *

I -

I M '

y asesores, no podían ten e r dudas loe y u m b e lin o s;. •. ya sab ían qne la cuestión se iba a reso lver p ro n ­to y en defin itiva , porque ellos, a su vez, e s ta b a n d ispuestos a lle­g a r h a s ta el fin.

C uando M arín supo que la s 'f u e r ­zas enem igas v ivaqueaban a tre s o cua tro leg u as de Y um bel, pensó en que u n a sa lto n o c tu rn o podía d a r a los rebe ldes u n a v e n ta ja

-rv, enorm e, y t a l vez p o n e r en susJ e re z y Kioseco, A lberto B enaven- m , perso n a Del G obernador:•*„ . . «I trm taolo M o tan Hol Hnlnr -

pero, consu ltado su ‘ consejo , det e y el ten ien te M ateo del Solar,.p, A pan iaguados” del p r im e r m an d a- ' jtario.

E l P re s id e n te llevaba com o ase- isor Juríd ico a l O idor don A lvaro ¡Bernardo de Qulrós, y como es­c r ib a n o de C á m a ra a don Ju a n jVásquez de N ovoa; com o a y u d a n ­te s o edecanes, a los com isarios g e n e ra le s del E jé rc ito don M atías S ánchez del C astillo y don P ed ro S ánchez de A rena, y a l cap itán d e caballos don Alonso de M en­doza. P o r h a b e r reh u sad o in s is ­te n te m e n te el ca rgo de cap ellán d e la cam p añ a el P a d re A ntonio d e Lesa, “a cau sa de su s a c h a ­q u e s” , el G o b ern ad o r designó en su reem plazo a o tro je su íta del Colegio de C oncepción, el P a d re 'Jo rg e B iirger.

E l P re s id e n te iba resu e lto a so­fo c a r la in su rrec c ió n p or la fu e r ­za, s i e ra m en ester, y a h a c e r ju s ­ticia. severa.

L a noche a n te s de l a p a rt id a env ió m en sa je ro s a las p rin c ip ales [plazas do la f ro n te ra p a ra com u­n ica r le s que sa lía a l f re n te del e jé rc ito p a ra c a s tig a r im p lacab le ­m en te todo conato de rev u e lta , y q u e desde ese m om ento co n d en a­b a a m u erte y a co nfiscación de ¡bienes, p o r delito de lesa m a je s ­ta d , a todo oficial o so ldado que to m a re las a rm a s c o n tra l a a u to ­r id a d de su je fe n a tu ra l, y d aba ¡poder a cu a lq u ie ra perso n a , fu e ra m il ita r o civil, p a ra que, p ro ce ­d ien d o en n o m b re del G o b ern ad o r a la d e fen sa de la o rden , " q u ita ra l a v id a a l que am o tin a re , a c a u d i­lla re e in c i ta re en c o n tra de mi a u to r id a d su p e rio r y s u p re m a ”.

L as g u a rn ic io n es de P u ré n y de N acim ien to , que es tab an re su e lta s a se cu n d a r e l m ovim iento d e Y um -

g u e rra " , resolvió a e sp e ra r lo ’ línea de ba ta lla , en c ie rta s posi­ciones que se e s tim aro n m ucho m ás v en ta jo sas que el fu e r te m is­mo.

D ejando en la "p la z a ” so la ­m en te la t ro p a n ecesa ria p a ra se r­v ir la a rtille ría , M arín salló con su te rc io m uy de m ad ru g ad a , en dem an d a de la co lu m n a p res id e n ­cial y ocupó a su a rb itr io las p o ­siciones e s tra tég icas que estim ó de m ay o r e ficac ia p a ra d e ten e r el avance de los enem igos. A eso de Jas nueve de la m añ an a , las a v a n ­zadas del P resid en te d iv isaron a las do los rebe ldes y a m b as " sa ­lu d áro n se” con sen d as descargas de a rc a b u c e ría d es tin ad as m ás a d a r la a la rm a que a o fenderse . M edia h o ra m ás ta rd e , los e jé rc i­tos "so c a re a ro n ” en lín ea de b a ­talla, y u n a vez que el M arqués de Corpa, g en e ra l en jefe de los " p re ­sidenc iales” . h u b o m an ifes tad o en ­co n tra rse listo, el G o b ern ad o r o r­denó el a taque .

Me perm itís , p o r a m o r de Dios, u m ú ltim a p a lab ra , a n te s de que esto no ten g a rem edio , señ o r P re s id e n te ? — suplicó e l jesu íta , P a d re B iirger, yendo h a c ia el M an d ata rio , que se e n c o n tra b a ro ­deado de su s consejeros.

¿Q ué es ello, P a d re ? — in ­te rro g ó Ibáñez con cierto despe-

os p revengo que es in ú til ya b u scar cu a lq u ie r av en im ien to con los r e b e ld e s . . .

-A guardad u n m om ento,

tos, los necesarios p a ra Ir y volver al cam p am en to de los rebeldes, y si no os tra ig o u n a esperanza, p ro ­ceded com o queráis . ¡No neguéis este consuelo a m i corazón de sa ­cerdo te de C r i s to . . .

E l G o b ern ad o r no pudo desen­ten d e rse de ta n insis ten te súplica- que a l fin y a l cabo v e n ia de un j e s u í t a . . . i H ay que f ig u ra rse lo que e ra u n je su íta en esos tie m ­pos! E l h ab e rse negado a oír p ro ­posiciones de paz en e s ta rebellón, / - f t W a p o r m otivos t a n d iscutl- \ f ta n e n m arañ ad o s, podía tVlJ.J'le a l G o b ern ad o r com plica­ciones m uy g raves si la “C om pa­ñ ía de Je sú s ” in fo rm a b a a l Rey de c ie rta s c o s i l la s . . .

C onsultó ráp id a m e n te a sus ase ­sores, y ninguno, excepto el Oi­dor, ce rró los ojos a l cap richo ; al f in y al cabo se ib a a b a tir el co­b re de lo lindo, y n ad ie e ra p ro fe ­ta p a ra sab er el resu ltad o del p ró ­x im o t r iq u i t r a q u e . . .

— P a d re , díjole, después de h a ­b e r tra ta d o en re se rv a con sus consejeros, le doy a v u e s tra p a te r ­n id ad u n a h o ra p a ra que tra ig a de paz a esa g en te y p a ra que se vu e lv a tra n q u ila a e sp e ra r en su guarn ición , depositando, p rev ia ­m en te las a rm as, la reso lución que h a b ré de to m a r sobre sus delitos, rep e tid o s ya seg u n d a vez. V aya su reverencia , luego, que a l fin y a h

cabo todo perdido.

P reced id o de u n a b a n d e ra b lan ­ca que p o r ta b a u n a lférez, repechó el P a d re BUrger la co lina sobre la cual so m an ten ían , o rd en ad o s en b a ta l la los am otinados de Yum bel. C uando los cen tine las d iero n a v i­so de que se ac e rc a b a u n p a r la ­m en ta rio y, especialm ente , cuando íu é reconocido el jesu íta , el C a­p itán M arín de la R o sa ordenó que el cap itán O rtiz de Ceballos y los a lfé reces A ntonio C h av a rría y Lorenzo de A rcos sa lie ra n a su en cu en tro p a ra in te rro g a rle sobre el objeto de su m isión.

— Os pido, en n om bre de Dios, que m e llovéis d e lan te de vuestro caudillo, d ijo con f irm e con tinen te el jesu íta .

— ¿De m odo, P a d re , observó el C ap itán Ortiz, que no queré is d e­cirm e a m í el ob jeto de v u e s tra m isión . . . ?

— H ab ré is de su p o n er que es do paz, repuso el religioso, a b rien d o los brazos, como p a ra m o s tra r su am p lia sotan?..

— E l caso os que a n te s de p e r­m itiro s el paso, h a b ré de to m a r la v en ia de n u es tro «reneral, el ca ­p itán M arín de la R o s a . . .

— H aced lo que gustéis, con testó

de lleg a r h a s ta su real, au n q u e m e cueste la vida.

A som bróse O rtiz a l o ir ta le s p a ­lab ras, d ich as en fo rm a ta n c o r­ta n te p o r un relig ioso; y aunefue quiso co n te s ta r al m ism o ten o r, no lo hizo, y se lim itó a J e c ir a sus a lfé reces:

— H aced co m p a ñ ía al P a d re , si sois servidos, m ie n tra s vuelvo.

Y "p ic a n d o ” co lin a a r r ib a des­a p a rec ió luego por u n recodo. |

-—P asad , P a d re BUrger, v o s só­lo, g r itó desdo lejos, u n a voz quq ih u b o ap a rec id o de nuevo en lo al to; y vosotros, o rd en ó a los a lf é ­reces, quedáos a la v e ra del a b a n ­derado.

Cruzó el je s u íta la l ín e a de b a ­ta l la del cam po reb e ld e y en p o ­cos m om entos estuvo f re n te a l caud illo M arín de la R osa, que lo e sp e ra b a ro d ead o de su Consejo de G uerra .

— ¿T raéis, P a d re , la voz del Go­b e rn a d o r . . . ?

— ¡Traigo la voz del R e y ! . . . a firm ó el jesu íta , in c lin án d o se a n ­te el grupo.

T al re sp u e s ta causó sensación .— L a voz del R ey e3 la que so

oye en este cam po, a rg ü y ó el C au ­dillo, po rque el S oberano es d e ­serv ido a llá a l fren te .

— E l R e y e s tá donde flam ean las b a n d e ra s de sus re p re se n ta n -

te rc io de Y um bel h a se lev an tad o en a rm a s c o n tra esas b a n d e ras; es reb e ld e y e s tá fu e ra de la l e y . . .

— T éngase, P a d re , aco n se jó el C audillo , que no lo v a ld rá a v u es­t r a rev e re n c ia el sa n to h á b ito que viste, p a ra s u fr ir consecuencias que no tiene por qué a fro n tar.

— R esu e lto ven g o a e n tre g a r m i vida, co n tes tó el p a rla m e n ta rio , y no ten g o re p a ro en cu m p lir m í de­b e r de sa ce rd o te y do lea l se rv i­d o r de Su M ajestad .

V u estro d e b e r de s a ce rd o te es

de ta rd a r^ ¿i®110 v 1jesu íta ; bueno?1 al fl& '\V l Put-’ dores Uune süVUmer°>ósl?6 C1roto» que podránM,aie,lM .1 ervU m a>o o perve/A , lnt"rmarl8 ,,£s,líSUS rüproaon¿ ”° oue haya? loOue habrá W ?!?» ' ¡y o ,J í '« > o ““M is Pedir S í y ««Útobí'i™ y asaltas!, term S? °“mple , , los

él ¿ a d re ? ® ? d0 reb'l®”ch¿ ^ n |

« * *

| * « ■ •« « . ta te r ro g o ''‘¡ ¡ ¡T l,M tr , el caudillo de la nn n c °ntreraJ ¿ acaso deberemos vni?ra revueita

abandonado la» v o L , '1' 5 '“ Mi d r 'a ls tener. ,,,o m ra tlfe ,Uí Po

; MPera de Justioli c: tro s VQe ? r a S / ¿ ™ a d WnUí<

Xtosa?" 'E l Gobernador no

¡ m °s «I quejas qne J £ lri rec

I m an°; afirmó el Paire S í * en —Una vez que hava n? «rGOr'

do a nuestros cuarteleí / T í ! n ador se reirá Sr, GB' e G°b nuestros reclamo,, " “ “I™* 1 nos castigará, con repre,,,, “ sul te r r in o el sargento J,,!*■tauel caudillo del tefeta t eo; ino debemos Kderl « V i Blindóse a la tropa “ A -«reunido casi toda a iro f t

esoT2c\„ru6SUJ ° re?,“ «tur,"Com pañía" defenderá vmS ' clam aciones y vuestraa rasVolved a v u i t r o ^ S f " f f i sed en mis "hermanos", / e n ,5

I.a. promesa de que “u ni*, n ía" defenderla las reclama,?? del E jército fué el a S , e ñ " Clmvo p a ra Inclina, , U « 1 de los sublevados hacia la ?? ? 8 no hubiera sido „ciento la expectativa de morir b pena de excomunión...

Desde ese momento la reslst, c ía de los amotinados se débil y cayó, y después de discutir b vem enté, algunos detalle, caá significantes, se manifestaron j puestos a regresar a sus cuartel a condición de Que no continu como jefe de la Plaza el Sarrel M ayor Molina, y de una foro prom esa del Gobernador, de no m ar represalias, y conceder amn t ía general.

P o r su parte, el Padre Bilq a firm ó una vez más, que la Co p añ ía de Jesús apoyaría ‘ante V irrey del Perú, y ante la Cor si fu e ra necesario, las reclamad

, nes del ejército de Arauco, si G obernador Ibáñez dé Peralta, rechazaba como hasta entmwc

el jesu íta , pero decidle que h ab ré* -te s , cu á les y q u iénes éllos sean . E l

La sombra de la Corte(C O N C L U S IO N )

m esa y trag o lib res p a ra los m il q u in ien tos am igos. Aquí h ay m e­nos p la ta y m enos van idad . P a g a ­m os n u e s tro cu b ierto y n u estro vino y el de la co m p añ era oficial, todo com o u n a co sa co rrien te y lógica. L as bo tellas m ejo res y m ás

__ ______________ señ o r l c a ra s h a n sido p ed idas p o r los rl-M arqués, — rogó el jesu íta ,’ yendo 1 cos’ e n tre 108 cuales no h a y "vo-h a c ia el de C orpa, que y a h a b la nes” n i co n d es: Pero cada uno dedado v u e lta s riendas ... — ¡D eteneos ellos 86 buscado, con la com-sólo u n in s ta n te , p o r la P rec io sa ’ Plíc idad del m aestro de cererno-S angre del C ru c if ic a d o . . . ¡S eñor' ¡n la ' u n a condesa o b a ro n esa por

b e l "d ie ro n la v u e lta a sus cam-*- — clam ó de nuevo, v o lv lén d o V l ¡ c o m p a ñ e ra . . . Se com binan perfec- b e l, d iero n la v u e lta a sus cam trQ h a c la ^ Pre8idente¡ CQn laaw tam e n te las m onedas de los ricose ------------ de p o s t-g u e rra que su sp ira n porp a m e n to s” a l conocer

y co ra ju d o m en sa je del G oberna­d o r y la s dem ás, que p ro b ab le ­m e n te e s ta b a n Indecisas todav ía , reso lv ie ro n no lan zarse e n ta n pe-

tllig rosa a v e n tu ra y m an ten e rse q u ieta s .

L a co lu m n a ex ped ic ionaria ca­m in ó tra n q u ila m e n te h a c ia las r i­b e ra s de l es te ro Q uilacoya, y des­p u é s de h a b e r to m ad o un d escan ­so con tin u ó su d e rro te ro h a s ta los e am p o e de R ere , en donde "h izo s ie s ta ”. L a t ro p a m arc h a b a con­le n ta , s a tis fe c h a y co n fiad a en el a sc e n d ie n te m o ra l que le daba p a p o l de d e fe n so ra de los derechos d e l R ey.

P a s a d a s las a ltu ra s de R ere , la c o lu m n a b a jó a los cam pos planos y vegosos de Y um bel, que su p o ­n í a n c o n tro lad o s y a p o r las tro p a s s u b le v a d a s ; n o e r a posible p en sar e n l le g a r ese m ism o d ía a la p la ­z a f u e r te , y el G o b e rn a d o r d isp u ­s o q u e se " p la n t a r a el v iv ac” p a ra p e r n o c t a r y s a l i r a l s ig u ien te d ía e n d e m a n d a de S a n C arlo s de A u s­t r i a , p a r a p o n e r le sitio , si no e ra p o s ib le a s a l ta r lo in m e d ia ta m e n te .

T o m á ro n s e la s p re c a u c io n e s m i­l i t a r e s e n c a m p o e n e m ig o y la n o c h e t r a n s c u r r ió s in nov ed ad C o n la a lb o rad a del d ía 3 de m ar­zo , l a c o lu m n a e m p re n d ió s u u l­t im a jo r n a d a h a c ia su d e stin o , a d o n d e se p ro p o n ía l le g a r a n te s del m ed io d ía .

E l Je fe d e los a m o tin a d o s , c a ­p i tá n M a rín de l a R o sa , e s ta b a p e r f e c ta m e n te in fo rm a d o , d esde <?1 d ía a n te r io r , de l a v a n c e d e los " d e P e n c o ” y d e s u n ú m e ro y c a ­lid a d . D e c u á le s e ra n los p ro p ó si

m anos en alto .— No ac ie rto a co m p re n d e r io

que p retendé is, P a d re , — dijo el G obernador, un ta n to m olesto con la a c titu d de l relig ioso ; — ved que los e jé rc ito s e s tá n a la s m an o s y que p o r o íros puede o c u rr ir algo ir r e m e d ia b le . . .

— ¡Es sólo un in s ta n te , señor!... ¡E sp era d u n i n s t a n t e ! . . . ¡Lín in s ­t a n t e ! . . . dijo p o r fin, co rrien ­do h a c ia el G obernador, y co lg án ­dose del arzón .

¡H ab lad , pues, y p r o n to ! . . . __D ijo p o r fin Ibáñez , d e ten ien d o con u n a señ al a l M arqués de C o r­pa, que m ira b a Indeciso al je s u í­ta .

— S eñor co n tin u ó el P a d re B ü r- ger, con voz e n tre c o rta d a p o r em o­ción nerv io sa ; m ira d que so is h e r ­m an o s. . . do la m ism a s a n g r e . . .

— ¡Son r e b e ld e s ! . . . , in te rv in o el Oidor Qulrós.

¡Son infelices, y v an e n g a ñ a ­d o s ! . . . , . octlficó el P a d re Jo rg e B urger, y u lzá si no e s tá n p id ie n ­do p e rd ó n desde el fondo de su s an im as, y no p u ed en h a c e rse oír de v u e s tra m a g n a n im id a d .. . ¡Se­ñor, exclam ó de nuevo, casi con lág rim a s en los ojos, d e jad m e que v aya h a s ta ellos y los in cite a que se a rre p ie n ta n y que se a rro je n a v u e s tra s p la n ta s ! . . .

— Y a e3 tard e , a firm ó el Go­b e rn ad o r.

los títu los, con los títu lo s de los pob res nobles, a los que nos les queda, según el p in to resco decir de n u e s tro pueblo, "a n a d a m ás que la p a ra d a ” - . .

A legres con los v inos y la c h a r ­la, sigue la danza d espués de la cena, y e l pro tocolo se h a sacado el fra c . V alses de V iena, fo x -tro ts am erican o s, “ F ra n c a ise s” b áv a ras y bostones ingleses, se suceden con s im p ático in te rn ac io n a lism o . Se ve a a lg u n a s m u je res e leg an tes de v e ra s : son, seg u ram en te , las m u- je fe s de los ricos s in títu los. M e­len as bien co rta d a s y e legan te “n o n c h a la n c e ” a l p in ta rse los la ­bios, b a jo las escan d alizad as m i­rad a s de las d am as con títu lo s y s in p la ta , que se a te r ra n , conm o- v ed o ra h ie n te pe rtin aces , a sus tre n z a s de W alk y ria s y a las m o­das de los tiem pos reales.

U nos c ab allero s co n v ersan con­m igo y m e dicen r ien d o : " F o rm e ­m os a q u í un r in có n de e x tr a n je ­ro s” . ¿C óm o?, les digo. Y ellos: "Som os p ru sia n o s” , dicen. Y esto es casi c ie rto . Me m u e s tra n a u n a h e rm o sa d a m a que les so n ríe al p a s a r con so n risa d* co m p a trio ­t a : es la "M in is tra ” de P ru s la en B av ie ra , d icen ad e la n tán d o se a mi Ifreg u n ta , E l M in is tro conversa a h o ra con el de S a jo n ia .

’P ru s la . Y P ru s la es, según los v iejos alem anes, so lam en te B erlín “ la cap ita l co rro m p id a y d em a­siado m oderna, l le n a de ju d ío s y de b a tac lan as" . Si esto e s c ierto , no nos to ca ju zg a r. ■ P e ro cuando se tien e la su e rte de h a b e r cono­cido es ta s fu erzas sociales, p u ras y aú n in ta c ta s de las provincias, que el tu r is ta co rrien te no llega jam á s a conocer, uno se p reg u n ta si no se rla m ás cuerdo , p o r p a rte de A lem ania , b u sc a r el cam ino de su g ran d eza d e n tro de u n fe d e ra ­lism o lógico que resp e te tra d ic io ­nes m ile n arias y d ife ren c ia s ra c ia ­les ind ispu tab les.

Y yo p ienso : m ie n tra es to su b ­sis ta , la R e p ú b lic a U n ita r ia con que su e ñ a n u e s tro conocido el ex-

¡P en sad en I03 que ca e rá n y p e rd e rá n su s a lm as, p o r no h a b e r ­les dado vos u n a o p o rtu n id ad de ¡C an cille r L u th e r, es to d av ía a r r e p e n t im ie n to ! . . . |su e ñ o . T ienen f isonom ía m u y p ro -

— ¿ Y qué p ren tedé is, p o r fin ? , jp ia es to s v ie jos E s tad o s a le m a n es p re g u n tó el G obernador, d e jando 'p a r a q u e re r b o r ra rs e en u n a o rga-

__ _ c a e r so b re el je s u íta u n a m ira d a In lzación de d esconocidas bondades,l o T d e r p r e s i d e n te * q u e los a c o m - QU* d e se a b a se r in d ife re n te . ¡que n o se ría , e n e i fondo, sino laD a ñ a b a con su* s é q u ito d e j u r i s t a s ! — S eñ o r, d a d m e sólo unos m ln u -J ,c o n sa g ra c ió n Uo la h eg e m o n ía de

N os h a n p resen tad o a u n a P r in ­cesa. Viejo títu lo , ra n c ia nobleza. Le besam os la m an o llenos de t u r ­bación p lebeya. Nos h a b la en es­p añ o l y nos c u e n ta que es a rg e n ­t i n a . . . ¿Cóm o n o ? N u estro s v e­cinos lo tie n e n todo, y nos sen ­tim os ta n ch iquitos, qu© no som os capaces ni de s e n tir envid ia.

T e rm in a el baile , y a a la m a ­dru g ad a , con la "sa lc h ic h a b lan ca y cerveza” , que no pueden fa l ta r en reu n ió n b á v a ra a lg u n a . L os r i­cos nuevos y n o so tro s com em os un poco av e rg o n zad o s. ¡S a lch ich as en un baile! Los nobles p o b res y las W alk y ria s fo rn id a s com en con n a ­tu ra l id a d y no b leza : e s tá n en su te rre n o : en p len a trad ic ió n . T ra d i­ción en fo rm a de sa lch ich a , p-.-ro a l fin, trad ición!

P ienso que los ch ilenos ten em o s m ucho de ricos nuevos y la t ra - dlclón nos a su sta , p o rq u e nos tra e

“LA NACION”¡30 CENTAVOS!

“LOS TIEMPOS”nuestros

Donde

¡¡20 CENTA/OSÜSon los precios d e i

diarios en todo el país, uuuui: quiera que usted esté no debe pagar m ás del precio Indicado.

N o acepte el recargo de los Tendedores.

rec u e rd o s de pob |leas d em asiad o cercanas. Y vam os d e jan d o p e r­derse n u e s tra s p ocas co sitas t r a ­dicionales, po rque no nos v a y a n a c ree r o rd in a rio s . Y así nos v an ro b an d o los vecinos, que so n b a s ­ta n te rico s p a ra p e rm itirse esas "poses c rio lla s” , n u e s tro s cantos, n u es tro s t ra je s cam p esin o s y h a s ­ta la s e m p an ad as . VI en P a r ís u n le tre ro a n u n c ia n d o "e m p a n a d a s a la a rg e n tin a ” y u n "c a je ti l la p o r­teñ o ” se rió a m are s en u n c a b a ­r e t cu an d o le d ije q u e P é rez F r e i ­ré y su "A yayay” o ran chilenos.

R ecap itu lem o s. H em o s v isto un b aile rea l, au n q u e no e s tu v ie ra ol Rey. Todo el a m b ie n te e s ta b a lle­no de él, y los rep u b lica n o s esco n ­d ían u n poco su ca lid ad de ta le s ; y, a excepción de los m iem b ro s del Go b ierno , a n ad ie le f a l ta b a en el f ra c u n a m ed a lla con co ro n a y con la "L ” del ú ltim o L u is de B a v ie ra . H em os v isto a g e n e ra le s re v e re n ­ciados com o p rín c ip es , lo que p ru e b a lo ce rc a que e s tá s ie m p re la E s p a d a de la C o ro n a y de l T ro ­no, e n el á n im o de los c iu d a d a ­n o s . . . V im os la lu c h a de dos co­rr ie n te s soc ia les e n e l cam p o de las c o stu m b res: la v ie ja a r is to c ra ­c ia de la sa n g re q u e n a u fra g a e n ­tro sus co m p licad as e tiq u e ta s y sus m o d as de ayer, y la nu o v a a r is to ­c ra c ia del d in ero q u e u sa m elen a "g a rc o n ” y se p in ta los l a b io s . . . T r iu n fa rá e s ta ú ltim a : es la ley h istó rica .

V im os la lu c h a p o r l a P a t r ia C hica, que re su lta in co m p ren sib le p a ra noso tros, h ijo s de u n país joven , poblado con ra z a u n ifo rm o y con h is to r ia com ún, p e ro lógica a q u í en B av iera , que tie n e h is to r ia y tra d ic ió n prop ios, y que cu e n ta m il a ñ o s d e in d ep e n d e n c ia b á v a ­r a c o n tra se se n ta a ñ o s de confe­d e rac ió n a lem an a . F e liz m en te p a ­ra A lem an ia , el e sp ír itu de l a P a ­t r i a G ran d e so v a ex tend iendo con ligereza, y puede , a n u e s tro ju i ­cio, coex istir p e rfe c ta m e n te con el a m o r y el o rg u llo de la t ie r ra n a ta l.

el de d e fe n d e r a í op rim ido, a l que s u fre h a m b re s y m iserias, y no el de a m p a r a r a lad ro n es . ¿T enéis a lg o m ás que p ro p o n er, o h ab é is ven id o sólo, a r e p r o c h a r n o s . . . ?

— L o p rim ero , vengo a deciros que v u e s tra c o n d u c ta os o fensiva a Dios, p o rq u e es c o n tr a r ia a la le a l ta d y o b ed ien c ia que debéis a l R ey. v u e s tro se ñ o r n a tu ra l, y que deb é is r e p a r a r este de lito lesae m a je s ta tis . que m erece la m u erto en e s ta v id a y la e te rn a co n d en a ­ción en la o tra ; y lo segundo , que la ú n ic a m a n e ra de re p a ra r lo y de no c a e r en la t re m e n d a s ponas e sp ir itu a le s y c o rp o ra le s a que os h a b é is h e c h o m ereced o res , es que os v o lváis h u m ild e m e n te a vues­tro s c u a rte le s y que a c ep té is de nuevo el m an d o de v u e s tro S a r­g e n to M ayor do n P e d ro de M oli­n a . . .

¡M orirem os p rim ero !,M arín . dijo

— Sí, m o rirem o s! ¡U na y m il ve­ces!, ex c la m aro n en co ro los oyen­tes, q u e y a e ra n u n a tre in te n a de o fic iales y sa rg en to s.

Y volvem os a rep e tirn o s al t é r ­m ino del baile, que ta m b ié n se puede e s tu d ia r u n a so c ied ad v ién ­dola b a ila r!

M unich , en e ro de 1929.TO B IA S B A R R O S. *

¡M oriréis do cu e rp o y do a l- n ia!, am enazó el je su íta , porque el que ca ig a con las a rm a s en la 111 an o c o n tra su R ey, m u ere exco­m u lg ad o ! . . .

¡Calle, su rev e ren c ia , P a ­d r e ! . . . , g r itó M arín , avanzando h a c ia el religioso.

■ No h a b ré de ca lla r, replicó BUrger, firm em en te , p o rq u e mi oficio, c lase de sace rd o te , m e obli­g a a r e n d ir h a s ta el ú ltim o a lie n ­to de m i v id a p o r s a lv a r vuestras a lm as, y p o r s e rv ir a i R e y . . . H a ­ced de m í lo que qu erá is , agregó, al v e r que M arín de la R osa lle ­g a b a h a s ta cinco p asos; heridm e, p o n ed m e en prisiones, m a ta d m e de u n a vez, que con ello sólo conse­g u iré is a g ra v a r v u es tro crim en con u n s a c r i le g io .. .

T a l fu e rz a de convicción ponía el P a d re B U rger en sus palab ras, y ta l e ra la reso lu c ió n con que a v a n za b a h a s ta él, M arín de la R osa, que u n g ru p o se abalanzó a in te rp o n e rse e n tre am bos, p a ra e v ita r el d esaca to que se p r e v i a . . .

— ¡D eteneos!, m an d ó el caudillo a su gente , a lzan d o la m ano, y d e ten ién d o se a su voz.

— ¡No a tro p e llé is al P ad re!, In­te rp u so el C ap itán O rtiz de C eba­llos.

— A partaos. O rtiz, m andó M arín, quo y a lle g a rá el m om ento en que m an d é is vos el terc io , si no con­sigo so r obedecido. D ejadm e, que deseo h a b la r con este m ensajero a lg u n a s p a lab ras.

L a g en te se h a b ía a rrem o lln ea - do a lre d e d o r del Jesu íta, y en g ru ­pos a is lados que co m en tab an sus p a la b ra s de d is tin ta s m an eras; p e­ro m u y pocos e ra n los que con­se rv a b a n sus bríos, obligados a rec a p a c ita r so b re las trem en d as am e n a z a s que h a b ía lanzado el I rre d u c tib le religioso.

— ¿Y qué es lo que pretendéis, p o r fin ? , d ijo el C ap itán M arín, a c e rcán d o se al p a rla m e n ta rio , que p e rm a n e c ía Inhiesto .

— Que p o r a m o r a Dios. por resp e to y lea lta d a l R ey y P °r la sa lvac ión de v u e s tra s a lm as, os volváis a Y um bel. con testó con f irm eza el P a d re BUrger.

— ¿Y h a b rá de quedarse con n u e s tro d in ero el G obernador?, p ro p u so el sa rg e n to F ran cisco ae E sp inosa .

U n a larg a clarinada que se oj en el campam ento enemigo, avfs a l parlam entarlo que el tiemp concedido p a ra su conferencia co los rebeldes había terminado, despidiéndose de ellos oon palabra] "de consuelo", regresó al real de"de consuelo", regresó al real (le G obernador, absolutamente confia do en cinfi su misión habla teñidliooernaaor, au»uiuuuneuie uuuiuxdo en que su misión habla teñid éxito completo.

Cuando el Padre Biirger, fi(¡s pués de referir a Ibáflez de Fe ra l ta los detalles de su entrevis ta, le comunicó las únicas cóndi clones que los rebeldes hablan púeJ to p a ra someterse, contestó el C>o bernador.

— Padre, mucho le debo a \u t r a reverencia, pero no acepto condición de quitar el mando ■ fu erte de Yumbel a don Pedro - Molino, aunque lo merf torne- y en cuanto a la genera am nistía, ostoy dispUMto a oun cederla a todos, mijo* » de 1a Rosa y a Joan J ras nue lian sido los o f ™*' “ las dos revueltas.reverencia comunicar el beldes. o si no ™ set r a reverencia por si misma, los h a ré saber. . visque*

Y llam ado al escribanode Novoa. dli° ,e ; , serv|do. k — Escribid, si sois s ^ guíente, que luego mnp(t„r“verbo ad verbum . al q en el campo rebelde.

"Don Franciscora lta , G°bcrna?r°„r, J ad, m»nd«!lChile, por SU 88 ? vuelva. I» tercio de yum b®Lg¡. deposK0 ^

,, a sus cuarte1®®’ debajo de 1 ____ _ V se ponga

Cuan ayunar; poco (1< por un produci dos i r industr a mil i

Ese i

flores eo de dura, i pasta hojas, de sus

Es &( cienzud quina ccese dr­ía ca á eonetiti Para ciios inai de buey

Pued en su ,go, a sus cuan**-, - 'baJo de» í£ '

?ead°ro ?. M E Í » *Í¡5Íguirán, 0,i" al? sj J o r % pHÍ!¡ " « « ‘ a gencia del Gobcrn ° aJestatls* «Jj fabrica, por el delito e»u sti ¡ t a ­llan cometido ÍO MnlrJ el BLda vez, en arEaf, declaro^/Nuestro Señor; > j cluidos n _rste perdón no están u pos se llani

• £ »

y gases Pero,

’f m0 ha El nías 8« Han,

n i J u a n de C e n tre n ^ n le n te , loo <1« ‘ d o s e n su s ouOT’^ r cunose leu ajusticio*4 P" , juUJ

‘ « '• - . S í u . ^i ' terc io do « • V & - X »notificación 4o

s x s s r & r * -*

S i -H S s - '1? dieron la vn ^

Los c a u d l H w J , V

te n ía n

m ente fu é f r*6* ^nador. o« {°™ ^ d e

E s a rnlÜ r,¡L|,e| infl tr°!¡ m1"1*

que iba a * ,ta s rebelde!. ^ p, lt

liar c (libg, el ú'óleo, “silen. ¡<Jas' Si,*er con!' t’l0 t| rmas ,,s ’hunüo

he in o*• v..d

' • a ni. ■'» en«trap", pr°di„t^Úcar^Blduo

(labio'per...

{¡“ til

nian ia ,

?er0 ,los ,

(C onclu ir..) ■' ■

«¿o

del d

■fluí.1

E L M O T Í N

D E L A p L A Z A D E y U M B E L

L A N AC IO N . — Domingo 17 de febrero de 192

Mil millones de dólares producidos por el negocio de las melazasporvenirinventiva de un muchacho danés divisó el porvenir d

uriai ria^5ria pnma esencial, para la fabricación de 400 productos distintosir»«ioa

18 l " 8” «■

3 lla-cbr ,,UJ ^ontrcfa»

jrnoa dcrroí " *en«

otados, sinu í e el P e j .leles habélgjas <iue p0‘“«•mente, 0fnad°r nu»J i’ohista acoJ larln de

1 °‘rfi. reclil la&an en sál lrmaa en il HÜrger. 1 faos regresill8' e l Qobe'«otros y ( eh segulí

dalias..,, in an úe Moy

<le Ana I. «rltí, dlr¡ he se habí

Foto-dibujo de Mr Eiclberc, con. el gigantesco jarrón de melaza, del cual ha vertido una enor­me fortuna, e Inciden talmente, lia contribuido a la moda fcmciCna. como pnede verse por la figura do mujer que aparece abajo, en el óvalo.

“o ocurrii* ¡o. Porque 1vuestras r<Personas., él. y desean

porque a pesar de todo se ven bien.

i Y habiendo desconcertado y ¡apenado, aunque de paso instruí- | do a nuestra indefensa victima,| podemos continuar. Podemos j agregar, insistiendo en la verdad, que todo el arreglo de su personi­

lla se debe a esas viscosas melazas i cluo eHa 110 puede recordar sino cuando en el desayuno le pone miel al pan.

Y cuando, sentada ante el lo­cador, sus ágiles dedos vaguen de un lado a otro, de la botella de perfume a la barra de rouge o de la caja de polvos al pulidor, a pe­sar de su ignorancia de "flapper” recordará lo que le hemos dicho! ,*. Existirían, pues, los cosméticos y tintas de toda clase, los delicados perfumes, los dentríficos con los cuales ella abrillanta las perlas de sus dimites, y el tónico picante que ^lla advierte sobre su cuero cabe­lludo y. en fin, todos los imple­mentos de la manicura, si no hu-

Sl(i° P°r un visionario de

En realidad, la palabra "cisionar lio no es la que corresponde apil­arla a un hombre de tai™»,. ....

'• y en mi., “la Compa

aclamación &uraento d • la mayor a la solueláa sido bu( le morir ba

Original silueta de Fer- íUnand Hrojer fSiol- berg, magnate de Ja melaza, en sus oficinas de Nueva York, situa­das frente a la Plaza

Pcrshing,

1 la resiste a se débil! discutir, brllloí ¡liles casi i festaron dii tus cuarteh0 continua1 el Sargen una form

or, de no t fceder amnl

que la Con ¿ría ‘ante itc la Cort reclamad!

trauco, si Peralta, li

i entonces.

l que se 0 } emlgo, avlí ¡ el tiemp iferencla co ermlnado, oon palabra] i al real dé letít'e confia habla teñid

ílirgcr, <ks Lflez de Pe¡ su entrevis jileas cóndi hablan pijes itestó el Go

Grandes estanques y estación na- vul de la industria de la melaza, en Scerabaya, Java (Indias Orien­tales Holandesas), donde se reú­nen los grandes barcos-estanques quo cargan el líquido productor de oro y se reparten a su diverso

destino.a eso jarabe de azúcar. Y. cosa curiosa; lo que el buscaba forma­ba parte de los proyectos de algu­nos de los técnicos de grandes compañías de Estados Unidos.

Los que le tenían empleado aplaudieron su idea y le prestaron ayuda. En 3 907 se publicó la pri­mera relación estadística del “black-str&p” , como un producto de aceptación en ^odos los comer­cios. Su fortuna se estima hoy en varios millones. Es filántropo, co­leccionista ó<* rrte. y viajero. Poseo mansiones en varios, países.

Luego, apartándonos un poco del parabe aterciopelado que éolo- eüis en un trozo de pan, poneos a examinar algunos hechos intere-

:santos respecto a la melaza. ¿Qué cantidad de esa preciosa materia hay en el mundo? ¿De dónde pro­viene? ¿Cómo se subdividen sus clasificaciones? ¿Cómo es trans­portada?

lebo a vne io acepto I: [ mando <1° on Pedro d irecerl*. P°, la genera »sto a con

. poco menos do 4.500.000 importa­dos en 190,7.

Las industrias para Jas cuales e! “ black-strap” es esencial en los dominios del Tío Sam. tienen un capital de 1.250.000.Ó00 de dóla-

i res, y proporcionan trabajo a más j de 350.000 Individuos. El valor de | su producción total en la industria i química norteamericana en sus ' veinte años de progreso, se ha mul- ' tiplicado SO veces., La melaza tiene también un gran empleo en la industria de los au­tomóviles. Unas pocas de sus múl-

! tiples aplicaciones en la manufac­tura de automóviles, son: la fabri­cación de lacas a base de nitro- celulosa, cuero artificial, esmaltes, pinturas, que se se’an rápidamen­te. bombillas eléctricas, soluciones antifrigoríficas, etc.

¡De qué modo extraordinario ig­noramos a veces las cosas que nos suministran en silencio el confort, el lujo, y que subvienen a nuestras más esenciales necesidades! Si de­tuviéramos a un automovilista, a quien acompañara una linda mu­chacha, ambos en su auto, y les dijéramos que a un liquido espeso , y pegajoso debep gran parte de su i comodidad reirían de buena ga- ¡ na. Pero el párrafo antecedente demuestra cuán equivocados es- ¡ tavíañ. Tal vez no se hubieran j convencido aún de que el alcohol I desnaturalizado que usa el hom- j bre del garage, para el buen fun- , cionamiento do los coches, provie- , ne do la melaza. Supongamos que. envalentonados por el éxito, nos I acercáramos a conversar con la f

Cuando en la mañana, al des­ayunarse, pono usted a su pan un poco do miel, no se le ocurrirá ni por un momento que emplea un producto del azúcar que, en Esta­dos Unidos en sus diversas fases industriales y comerciales alcanza a mil millones de dólares.

Ese producto se emplea, además, fn la civilización moderna, en las mas variadas formas, a saber: ñores artificiales,' bay ruin, taba­co de mascar, oro para la denta­dura. fuegos artificiales, espejos, Pasta para zapatos y estaño en ojas. Y estas son sólo algunas

«0 6US muchas'formas.s?10 a través del trabajo pa-

®g?ud0 de veintiséis años, de un químico experimental danés, que se despreciado sub-producto de

dc a3Úcar llegado a tuu' " u asombroso negocio

f l t ' y 0 transporte a través de de f e 3 8e usa una ilo ta entera ^f^uos-estanqnes. en «i. 1 afirúiarse que la sociedad. Haría 0rgailizaclóJt actual, se ha- r«pente iaUn 1¡errible apuro si de da como 1 melaza fuera descarta-

nio componente industrial, nerse sm GnIi!'as no Podrían soste- fabricaciñn i se la cmP!ea en la

^ ¿ A S Z ? " CÍPl0Sh0Sm° ha 5 Í0S preguntarán: ¿Có-El mago ha Ri°H ble esc mílaffr o * se liania i.-b j,!*0 un hombre que herg, Su nom f *nand K ro iV r E iel- liar como p ,Ve S8 tan pOL‘° fam i* ding, €l c* de Su- Henry Deter-r tróleo o á5n,atc holandés del pe- ¡ "8ilencioSOa S Uier ot,’° de los ! *as- Sin PniSaillos dc las finan- j Sep conocldísiv!50' , ya ompieza a jani° de unn o° i ' S cl p, inciPal i'«as esenoi-.i d° las materias pri-

iaw ea n i o s m,irada retrospeeli- ;,Uá nftl.d ,3líu.ación ció la me-

'Ven ei el ano 1903. Conoei- sVp", 0 ni.V'.cad.0 . como “ black- ■Slicto •llnal” , ese sub-^Ucar , r..e la .manufactura del

. 5 « m o un

5 ¡» r>“ je0l, ,“ odos do déaombu. u,®*nto del «T * mezclándola alf c blc Pero nn,ad°- y Gomo

1 Genios L acumulación enL í.'S W ta i J L a?Uear era ráP‘da^ Dlr|a enr.amUC1° di,,-ero en eli-

csPeclalenSandC> a oompa-Í J » «5 agí,? ?,ara, c‘ue la arr°-

^ nadie".’ donde “ no molea-

debíri'; a®os sigílln10» sc ha °Pei'ado 5¡S° a la p f0 lQc‘l tes; Todo se ha !

Ho>-, labor de Kel-B b l c a má« e,la2a tís indis* do®,ct0s de USft de cuatr°clentos 1 8|#°da ia todo ol m uir

Xx estó K tna úuimica d e l, •US 1 f"io I } * ba8Rdá en el a l-" U,.¡' !dl "blaclf1»!0 °? n P ,,od»ffali- f prima hSi ,trap LS la ma-

í ¿ ¿ 1 a icohoM ^/e1 .US por clen- & tan los PstartdUstrlal f,uo pr°-

n!?‘p0l'ló l ,d, r Unid0? Este , K | Sü°.00u d. J}. , t'?7. más de

salones, contra un 1 ,

LA MODA T LA ME­LAZA.— Cómo cl Tn- buloso líquido se usa en la moda dc las jó ­venes di' hoy. Lan fle­chas indican lo.*:' obje­tos dc su vestido, he­chos con “black- stran", es decir, el sombrero, la garganti­lla. las flores, el traje, el cinturón, los guan­tes. cl maletín. 1R5 mc-

Las cifras oficiales indican que cl comercio mundial licne hoy a 3U disposición cerca de 2 milldnes de toneladas de "black-strap” , o

coa cerca de 700 litros por tone

2 0 0 , 0 0 0 toneladas, que circulan por todo el globo prácticamente con la carrera matemática de los ferrocarriles.

Eso es lo que mágicamente ha hecho el dinero, fluyendo sin cesar del mágico jarrón do melaza, tan maravilloso como la jarra m ito­lógica que, inagotable vertía leche y miel, agradables al paladar. . . pero que apenas puede apreciarse en mil millones de dólaresl

Para ilustrarnos, un detalle sa­cado del “ Commerce Monthly". revela que en la fabricación de alcohol impotable, confortándola con la de el alcohol do grano, ¡a melaza apareoc a razón do 26* millones 404.218 galones, coutra 7.948.1S4 bushels Ue los más fa­mosos ingredientes. La humilde pasa tiene una proporción record, do 10.705.320 libras, y cl centeno

¡aporta 12,678 bushels con 50 veces cl volumen de malta. **

1 Se dice que Kielberg, al revés de muchos hombres que con gran di­ficultad amasaron fortuna en su

i vida, es un comerciante honrado.! y los que i'c conocen mejor dicen que no le gusta emprender nego­cios deshonestos.

Como hombre caritativo, lo gusta cl anonimato. En varias regiones

i europeas donde tiene trabajadores. ha‘ comprado terrenos y hecho construir casas que regula a éstos- Sc las regala generalm ente cuande los obreros han estado a sus ót

, doñea por espacio do Pirco.-, „ » w y o aquellos cuyo comportonúenti ios ha hecho dignos dc tal m ériu

"black-strap" son: el alcohol, las i l sustancias alimenticias, las leva- t duras y los comestibles (dulces, ¡ i jarabes y productos similares. Pe- : ro su uso más grande lo tiene en i ] el alcohol, con tantas 'variedades I c como el de granos, al que se agre- j fia algún desnaturalizante. Este i tiene una importancia comercial > enorme, ya .que la melaza es la í materia prima mus barata y la » más satisfactoria que la ciencia ha encontrado para el objeto-

j Durante varios años cl proble­ma de su transporte preocupó a

líos fabricantes. El "blAck-strap” e-3- I!íUyj pesado y viscoso, y lio fue wacil de solucionar el problema

,dc su transporto, sino cuando bar- eos de fierro capaces de grandes cargas substituyeron a los viejos

.veleros de madera que los comer­ciantes en melaza flotaban. Hoy los siete mares están rruzadqa por i una gran flota de vapores-ost" i.QUC3 COll li nn i

nuchacha del auto sobre la indus- rla.Ado .la melaza. Le diríamos:

— ¿Sabe usted que las melazas icn contribuido a la elegancia de sc , trajo suyo? ¿No? Bueno, so o diremos. Desde luego, a la co­ta do su sombrero tan chic, al uermoso calzado suyo, las briltan- cs peinetas que lleva en su' pelo astaílo, al lustre dc sus medias o, seda artificial, su elegante car­era y sus joyas, son hechos do 11n . :Oh. .eí.’ No sc avergüence.

i Grupo tic artículos que deben s pecíflco que debe a este su lor-

1 tuna. Sin embargo, en el caso del j químico danés, no está mal apllca- ' da. como puede demostrarla una j rápida mirada al hombre y a su Ieb ra .I Nacido en 1SS2, de padres de ¡mediana posición, ¿iue, sin em- ¡ bargo. se preocupaban por cl ! porvenir de sus hijos. Ivielberg dejó la escuela y se empleó como

i demanda a los derivativos dc 1cto de ganado en Liverpool. Tenia ¡entonces 10 años de edad. La me ¡laza por aquel tiempo era consi I derada apenas como algo que con I tribuía a aumentar el poder -Ji ¡ mentido de las sustancias que s¡ (daban a. comer al ganado, i El mu»’’ •■'•'•o danés quedó «s ¡pan* , • ■••didi del sub¡producto. Poseía algunos conocí ¡míenlos de ia química, los euale ¡aprovcchy para buscar nuevos uso

melaza.lada. Sus principales productores ¡son Cuba, las otras islas de las In- I l dias Occidentales y las posesiones

■ coloniales de Francia v Gran Brc-■ ¡ taña.¡ I Java, oue hace v* • • ’ \ no •I era considerada como un centro 1

• productor de melaza, se halla aho- I ra en segundo término como país 1

■ que la exporta. Sólo Cuba la so- i brepasa.5 1 Jais cuatro grandes divisiones del .

lo que la magica melaza puede crear¿habrá usted que las melazas se usaban para fabricar barras de. rouge cham­

pú. crema para afeitarse, alcanfor, estaño en hoja, pinturas de agua, veneno para los mosquitos, lapices, perfumes, sombreros, jabone*-, tintas, esencia*', polvo callicida, vidrio, éter, flores, plumas, ba>-rum > casquetes para botellas?

Que solamente en listados Unidos era mía Industria ene producía mil dos­cientos cincuenta millones dc dólares?

Oue empleaba a 350,000 Individuos?Que en un tiempo fuó botada por inútil.’Que ha revolucionado la Industria marítima.’Que es lo que más contribuye a la fabricación de alcohol de granos, t.'uc es esencial en la guerra moderna? ~ ^

L A N A C IO N . — Domingo 17 de febrero ae ^

Arrancando nuevos secretos al Universopor PRtVXK SM iTr.n

(T raducido • * * £ £ £ % * * „Para

En uno de los museos rencia, en Italia, se conservan re­verentem ente dos tubos de cobre. Tieüen, más o menos, tros a cua­tro pies de largo y tres pulgadas de diámetro. Hace trescientos años, ésos eran los telescopios de GaJi­leo, los primeros que fueron diri­gidos al cielo para dar con el ras­tro de la verdadera composición del Universo. E l via jero curioso so detiene un momento ante esos dos tubos, con gratitud por lo que significan en la historia de la hu­manidad y por e l rol que han ju ­gado en conquistarnos un amplio saber de que nos regocijamos.

F io - tal como el sol mismo, la luna o , ayudar directamente el ojo húma­los planetas, conduce al conocí- no. Ahora más frecuentemente rtilento de la dimensión de ellos al I proporcionan luz a una placa fo-compararlos con la Tíe.-ia.

E l conocimiento que el hombre tenia del Universo en el siglo die­cisiete .era asombrosamente escaso, comparado con el que hoy tene­mos. Lo poco verdadero que se conocía entonces era debido al genio del saber griego. Solamente con su desvalida vista para gu iar­se, los griegos fueron los prim e­ros. en trazar un cuadro racional, yunque erróneo, del universo, y computaron, en cierto modo, los movim ientos de los cuerpos celes­tes, tal como los velan. Pa ra ellos, •era, desde luego, la T ierra la par­te más grande e importante. E l sol y la luna se movían en torno ¡a la tierra, f ija en e l centro del universo, y rrtás a llá de ellos, a igual distancia de ésta, estaban las estrellas "fija fi” ; pero sólo fijas unas respecto de las otras, ya que diariamente giraban en 'torno a la Tierra. No todas ellas eran fijas. Desde la más remota antigüedad, cinco de esas estrellas erraban en­tre las otras. Eran los planetas de los griegos, hasta hoy conocidos por sus clásicos nombres de M er­curio, Venus, Marte. Júpiter y Sa­turno.

Tal es la cosmogonía griega ¡errónea • incompleta a buen se­guro, y con todo, muy avanzada sobre las concepciones puramente fantásticas de sus predecesores orientales. Probablemente, ningu­na otra raza ha sobrepasado a los griegos en su habilidad para pen­sar y razonar. A elloe debemos muchas de las verdades fundamen­tales de nuestros actuales conoci­mientos. Tan grande fué su éxito, oue la filosofía griega y, en par­ticular, la ciencia física, domina­ron el campo por espacio de vein­te siglos después de haber perdido Grecia su poderío m ilitar y polí­tico. Hasta relativamente hace po­co, fué costumbre acudir a los li­bros griegos más que a la misma Naturaleza, para encontrar res­puesta a los enigmas relacionados con ella. "¿Qué dióe Aristóteles?” ha sido e l primer pensamiento del erudito.

Ahora bien. Aristóteles y sus discípulos hablan decidido, por ra ­zones que eran excelentes a la luz de los hechos de que disponían, oue la T ierra debía de ser estacio­naria y que todos los cuerpos ce­lestas giraban en torno a ella? Ninguna protesta se dejó oír real­mente contra esta conclusión, has­ta que Copérnlco alzó su voz en el siglo dieciséis, y fué demasiado lejos probando sus convicciones, sólo pudo alegar argumentos po­derosos en favor de aquél. Fué galilco, con sus doe tubos de co­bre, quien había do cambiar el rumbo de las observaciones del hombre. Uno de los más fuertes argumentos en favor de la Idea da la T ierra estacionaria y contra la teoría de que ella evolucione a l­rededor del So!, era el hecho d i que es acompañada por la Luna^ Si la T ierra camina en torno del So!, ¿cómo la Luna podía permanecer con ella y no era dejada atrás en la jornadaV

Cuando Galileo enfocó sus teles­copios al ciclo, uno de sus p rim e-*' ros descubrimientos fué que Jti- pter tenía cuatro lunas, que g i­raban cada una en torno de él en e l espacio de pocos dias; y aun­que, por supuesto, no habla cone­xión material entre Júpiter y esas Junas, no obstante todas marcha­ban a compás en su vasta pere­grinación a través del espacio* La explicación detallada de cómo esLo era posible, no se tuvo hasta m e­dio siglo después, cuando Newton expuso su ley de gravitación. Pero, cualquiera que fuese la explica­ción, no vino sino a confirmar la bondad de las Ideas por que había luchado Copérnlco, y era un argu­mento mortal contra la objeción a la idea de una tierra móvil.

Contra esa revelación del teles­copio de Galileo no podía r iva li­zar ninguna otra observación sim ­ple hecha hasta entonces. E lla cambió el destino no solamente del clásico sistema del mundo, si­no también del método del estu­diante, de acudir a los libros y no a la naturaleza. De esta mane­ra, todas las ciencias, no la astro­nomía sólo, deben a lgo de su ac­tual grado de progreso a esos dos tubos de cobre quo hay en F lo ­rencia.

Después de los adelantos que »e hicieron en tiempo de Gallleó, c-n m ateria de telescopios, rápida­mente se vierop cada vez más po­derosos instrumentos en poder de los astrónomos. Uno de los más im ­portantes de esos progresos es el aditamento al telescopio, conocido por mícrómetro, que permite me­dir más exactamente loa cuerpos celestes y puede fija r la posición de ellos más cuidadosamente quo antes. Ahora, la situación rrecisa

Antes que el telescopio apare­ciera en escena, se sabia que el Sol era algo más grande que la T ierra y que la Luna era más pe­queña que ésta. E l telescopio de­mostró que el Sol era mucho más grande de lo que se había supues­to. Y dejó fuera de teda duda qué alguifos planetas, tales como Jú­piter y Saturno, tienen un volu ­men mil veces mayor que nuestra Tierra. Durante largo tiempo no so tuvo un conocimiento positivo sobre las distancias o dimensiones de las estrellas fijas; pero ,al fin.

tográfica o a un espectroscopio. La historia completa de los triun­fos de esos dos aditamentos del telescopio, es m uj .arga para quo intentemos hacerla aquí. Sólo nos detendremos para anotar dos gran­des conquistas que el conocimiento humano debe al espectroscopio. E l espectroscopio difunde la luz que el telescopio recoge de todo cuerpo celeste, y la irradia en una delgada banda, haciendo pasar la luz a través de un prisma de cris­tal. Esta banda, o espectro, tiene ciertos ráseos característicos que hemos aprendido a estudiar do ta l-’ modo que nos revelan asombrosa*

su existencia. Con esta clave, pronto el "hellum” fué hallado en un m i­neral llantado “ Clevjta” , y ahora ese mineral es de grande importancia. Como el hidrógenu. es mucho m á» liviano que el aire: pero, al revés del mismo, no es inflamable, y por eso es Ideal como gas para barios aéreoS.

Como las estrellas so agrupan en la faz del cielo, el ojo huma­no es Incapaz de separarlas y apa­recen como una débil nube lumi­nosa. Eso es en realidad la "Via Láctea, o Galaxia, ese b.ello arco de luz opaca que abarca e l cielo de horizonte a horizonte. Aun hasta los débiles telescopios de Galileo eran capaces de mostrar que la V ía Láctea está hecha de

E l reciente anuncio de que se iba a proceder a la nr.. ,Wilson (C aliforn ia) de un telescopio de 200 pulgadas *,<, , Uw-ún. Cm.del instrumento más grande que hasta ahora existe s ign ifica ^ d° S Vec° 3 el ¿ ¿ Iou,,tmsirumemu mu» giauuu «pus uasia aiiorn existe sienirio- >eef*» ,.i

del ciclo puede extenderse enormemente. Podremos c o n o L ^ t “ Vestr° conoS Hones de estrellas mas. Esta probabilidad es lo que dá Vartos l e n t o s en*del Director del Observatorio de la Universidad de V a le t 1 á t e n t e atí«.nV’aoiw, a, telescopio, Jo que se conocía del cielo antes dé q S X L *® lo quc el L ¡ S °

después, y lo que es capaz de revelar el nuevo lustre me n o l° qWe ac- »'a £ $ ?debelado

la gra.ii nebulosa de Andrómeda, este tenida en tela de ju icio. H a ­ce tocos meses el .telescopio de 100 pulgadas de diámetro del Observa­torio de Mount Wilsoti, la ha mos­trado en la tarea de disgregación de ’us partes exteriores en estre­llas separadas.

En la mente do los hombres de

d o .Prim ero c,u* nada, debemos sa­

bor cómo están distribuidas las es­trellas. Pa r hacer eso, debemos es­tablecer las direcciones en que apa­recieron, con relación a nosotros y debemos saber también a qué le­jan ía están de nosotros en esas di­recciones. Este problema, la deter­minación de las distancias de las

estrellas, ha ocupado la atención de

¿Cuál <“ ■ , « « ««cam óninstrumentos ae * “ « “ • do tal.JMuchos ejemplos £ f j . oblenerlPar» responder. P e í, ,a ? citara!“ nt« 1» limitación V i J ' " 80 » rfhue dispongo, he escogido 5lc l° 4 se Pueden coglclo dos cuiL.y Oue no rehuíere0í ‘!m,br' v<;m' " H liemos en u í f t S L ? ? ' , ” 0* “ t e * Primero es el ¿ u n tó ', 1o no viviendo 80 t! est“ m l«¡ral y de éstilu"a 1cernió d.Ta“ «n e hay I

'■■trio. Eso ha j, . , . Parece m|

Parecen estar ¿ i lí, ml3lr idamente, com oL , 'y también por u m ojo c o t , Clm,..? r!>0° especiales estdn a

mos gr.hCKMlm<,Dtó 103 s3

esas investigaciones indicaronc n t£ ÍT a dlreCclún el centro, y colocaban tan próximo a nosot como es de desear.

Pero, cosa que no es natural i .“ « ¡ S i GSta naturalcza. esM af °neS han tenido COnocl

d6 nucvos hechos, y h¡ indicios de que una rotación de

? ° puede aer la finí, explicación de tod03 esos hechos tai vez no la mejor. Debemos esp rar observaciones nuevas antes decidirnos, y esas observaciones d beran ser hechas sobre las estr ha más débiles. Si encomendáis i V ab° r a los telescopios exlstei tes, tardara mucho la respuesta.

El otro ejemplo que he escogí está íntimamente ligado al prim ro, pero las observaciones qu¿ giera son de carácter diferente vivimos en una nébula espiral, ¿ puode ser ésta comparable en menaión a miles de esos objet que el telescopio revela? Si es a

último dé ellos debe estar e tónces á increíbles grandes dista oías para aparecer tan pequ rio. La luz camina con la ason brósa velocidad de casi 200,000 n Pas por segundo. Con esa veloc dad tarda ocho minutos para lleg hasta nosotros desde el sol, cuati horas desde Neptuuo, el plañe!

. más distante de los conocidos, cuatro años déede la estrella má próxima a nosotros. Para atravesé nuestra V ía Láctea requeriría ca 45,000 años .i Pero todo sesos Inte valos serian muy cortos compar;

1 ). Pintón visita a Craiueo. A la ¡ dos con el tiempo que requerir! Izquierda, detrás del astrónomo, ¡ Para llegar desde la nebulosa, esp

ral, si ésta fuera realmente de dimensión de nuestra Vía Láctea estuviera tan lejos como esos d minutos objetos que aparecen < el campo do la visión de nuestre telescopios. Parece impractlcab hallar un medio de estimar ta vastas distancias, pero, por ahor

está el prim er telescopio construido en el mundo.— 2 ). E l telescopio más grande del mundo: el del Observa­torio de M onte AVilson.— 3 ). Los grandes misterios de la Región del sagitario podrían ser revelados porun gran telescopio.— 4 ). Podría ______ ___________demostrarse quo la T ierra form a hay uno disponible, parte de la Nebulosa Espiral si nuestra vista fuera capaz de ir a gran distancia a través del espacio.Esta es la Gran Nebulosa Espiral en Andrómeda.— 5 ). Más luminosi­dad se puede ver alrededor de la Nebulosa Espiral, tal como ésta de

la Osa M ayor.

Incontables estrellas. Cualqulé'faf éiéjfcia, la actividad del telescopio

en el siglo diecinueve, el teleseo-' pió pudo descifrar esos enigmas dlci^ndonos que cada estrella es un sol como el nuestro, y que es­tán puesta» a tan grandes distan­cias que, aunque brillan con la más débil chispa de luz. puecjen compararse en grandor y cSplén- da f a nuestra principal estrella, el Sol. Hemos aprendido también que. do todos loe cuerpos que el simple ojo descubre en el cielo, sólo tres son más pequeños que la T ierra : Marte, Mercurio y nues­tra Luna. Estos aportes suCesivóa a nuestro conocimiento han cúlo- cadó la T ierra y todo el sistema solar cada vez más bajo en la escala dé la importancia cósmica, y podemos ver ahora que, tal vez, nos está reservada otra sorpresa viendo rebajarse más todavía su importancia.

j i iop- _______ _ _________ ___________ Y a no se usan a menudo losd(T7oa~c*uurpc8 en el sistema solar, telescopios, como antes, sólo para

mente lo relativo a su fuente de emisión. En una palabra, pode­mos decir cuál es la fuente quo genera a cada uno. Piemos esta­blecido que el sol y las estrellas, a pesar de la distancia entre sí, contienen las mismas substancias que nos son familiares en la T ie ­rra.

Los cálculos no son completos; pero buenas razones nos asisten para suponer que en cualquiera parfe del Universo no hay subs­tancias cuyos componentes no existan en la Tierra. Ha habido pocos casos «n que hayamos de­jado de poner mano sobre esos componente», Por ejemplo, el te­lescopio y el espectroscopio nos han puesto sobre las huellas de uña substancia hasta ahora desco­nocida en la Tierra. “ Heiium ” es un gas que deriva su nombre del Sol, y que era desconocido hasta que

con un par de gemelos puede con­vencerse de que lo es. Pero el te­lescopio, a l hacer distinguibles las estrellas que se amontonan mode­radamente .dejó ver también c ier­tos cuerpos que se amalgaman má y más y no pueden separarse de las estrellas. Esas son las llamadas "nébulas” o cuerpos de aparien­cia nebulosa.

Por un tiempo se creyó que sólo podían analizarse mediante poten­tes telescopios. Pero no era más que una opinión. Hace más de se­senta años, Hugglns, un aficiona­do a la astronomía, que v iv ía cerca ae Londres, colocó un telescoplo- espectroscoplos. modestos en el Jar­dín de su casa, y con él probó que alguna de las nébulas son realmen­te lo que parecen, esto es vastos vo­lúmenes de gas luminoso qué, a pe­sar de cual sea su magnitud, un telescopio grande no puede mos­trarlas sino como son. Pero no to­das las llamada* "nébulas” son así, se duda de algunas. Se aclararán esas dudas cuando haya mejores te-

ha evolucionado de los lejanos con­fines al sol y los planetas, e ido del sistema solar al más grandemen te vasto sistema sidéreo. Aunque, muchos problemas concernientes al sistema solar permanecen aún sin solución, podemos decir que sabe­mos lo principal referente a su constitución. M ientras esperamos dosc- brlr, puede que haya otras lu­nas en torúo a alguno de los pla­netas. y que haya otros planetas lias a llá de los ntás distantes que conocemos; pero estamos convenci­dos dé saber lo esencial sobre la constitución del sistema solar. £To así respecto a las estrellas. Sólo re­paramos en el siglo veinte en que existía algo así como un siétepm en e. universo sideral, y a contri­bución de e$te probléma hamos po­to todos nuestros conocimientos uti- lízables. E l ataque ha sido eondu- fcidó con adm irable unidad y coo­peración, puesto que el total de nuestros equipos de telescopios y hombres del presente no bastan pa­ro- tamaña empresa, y ningún* , r r m , _ — — — — “‘ ' J “ iiltjvi 1 0 *- — i í1, l0.Uldllu. CIILm, UJui, J J1 * * * r— '-*■ •* —11 —L1 ”

en el espectro solar fué señalada lescopios. A l monos una de e l la » , fu e r z o debe perderse en el va -^ de dinero..

unos nueve o diez observadores en los últimos quince años. Aún más, no basta saber dónde están las es­trellan en un momento precisó; de­bemos saber de dónde vienen y a dónde van. Eso3 m ovim iento* po^ demos señalarlos por ahora en unos" miles de estrellas. Pero las estre­llas tienen otras caracterítícás, cuanto a color y brillantes, que pa­recen estar en íntim a relación con sus situaciones y movim ientos, tío- bre la naturaleza de esas relacio­nes hemos obtenido últimamente mucha luz, pero se necesita mucha más para decir que tengamos Un conocim iento com pleto.

L a recopilación do toda esa va­riedad de datos concernientes a muchos m iles de estrellas requiere telescopios de d iferente calidad. Es uan circunstancia afortunada que gran parte de ésos datos .especial­mente los de las posiciones y mo­vim ientos de las pstrellas, puedan obtenerse con los telescopios peque­ños; y esas observaciones, así co­m o las que proporcionan las distan­cias de las estrellas, por ejemplo,

, pueden efectuarse con telescopios de dimensiones moderadas. Pbr el contrario, algunas informaciones necesarias exigen telescopios más grandes que los que actualmente se poseen. E l nuevo telescopio de 200 pulgadas, del Instituto de Tecnolo­gía de California, teniendo dos ve­ces el diámetro del más grande existente hasta hoy, y por córtfii- guiente recogiendo 4 veces más luz, subsanará esta necesidad. Pero no será el últim o en tamaño en los tternpos actuales. En los anos re­cientes una buena cantidad de gran­des telescopios ha tenido preferen­cias, pero ninguna de ellos por mas de veinte años ni menos de diez. Estamos Beguros que cuando a as­tronom ía del futuro ex ija .tejesco píos más grandes, como indudable­mente lo hará, deberán sei^ .con.s" truídos. Pa ra la construcción ae grandes telescopios parece no na- ber otro obstáculo que la escasez

Existen en el ciclo ciertos obj tos que han sido llamados cefeid' por el hecho de que el primero d ellos fué hallado en la consfel: ción de Cefeus. Los que están c nuestra vecindad han sido cstudú d03 intensamente con el resultad de convencqrnos de que todos so de la misma brillantez. Parecen d f eren ciarse en brillantez sólo a ca sa de que están a diferentes di tancias. Concedido esto, podemo estimar la distancia de uno de ello simplemente midiendo su brillante 'aparente y computando luego qué distancia es llevado según 1; bfilantes que tenga. Muy recién temante alguos de esos varjabje “ céfeldos” han sido hallados en tre. o cuatro de las más conspicuas ne hulosas espírale. Su mediación in dica la muy grande distancié, a qu- sé hallan .bastante «randa para qw pueda tener la dimensión de nuestr. Vía Láctea, o a lo menos, no mu pequeña. Esta déduccion es U) importante que vale la pena, con firmarla. Los objetos que se pu den observar son muy tenue».- gente el más potente Psible. Esta es tal vez Ja tarea nwj urgente que el nuevo p200 pulgadas puede emprenden

Es natural que el hombre . un principio, se haya co cfea.s! mismo « 1 .1 Mn‘ r° VnomM¿ clin . e o . ‘ “ d0_,Bei l! r ¿ n puyas r-Médílerráneo al ,mar„ , r n'erdlí beras vivía, nombre que peritu ao su significado “ ¡¡“ J0, ’r l ,*-■ que la tierra era una csrer

cuya sbP«J«ci“ ”!or * ««»» « “ i es el centro con mayen otro. Luego la tro en torno al cual «i y las estrellas giraban,Copérnlco y O aU l» ,qué la tierra es,sól° o »Setas, uno de los P ^ L , ’ p?í - , ° rcqu*..-- n í.= c . o S ñ ¿n «d o r J e loS ® o¿ué.; el mismo . • « W meramente ,un_a 1 » ^contables otras. 1 .*** i® Ur — mente, dando un Pa , atemisterio del « J » * ' „ « I » 1!, pPUmisterio ye, - n0 es ten. ,, lepianuestra Via Lletas. 1M |r j„o quo es scL elv i¿ lá c líW Íá k o i » , de miles de vías i» u ¡«ur • »íu0rSesd6 Re'lSmStj!'}£ .

tras filosofías..

( ( NACION TEM P O S4 8 *

«H ,Cí

■"«l-hd:

LA NACION.—Domingo 17 de febrero de 1929

Nación” 1), robre**0 de 1929.

S O t » NAC,0N EL “CRIOLLO” Y SUS DERECHOSEDICION DE 40 PAGINAS

por AURELIO DIAZ MEZA.

DISPARATES CELEBRESDice Pigault Lebrun:

Quien habla bien de las mujeres, no las conoce bastan­te, y quién habla mal no las conoce del to d o .”

Le faltó agregar que quién no se atreve a hablar general­mente, es casado.

EL MOMENTO INTERNACIONAL

El gran partido entrenaciones

e s

Ll húngaro está en tierra. 1" eso que iodos se habían comprometido a velar sobre él.

___________ (IIUM ORISTICKE L IST Y . f r a ga ).

No preparadosApuntaba irónicamente un camarada, -en esta ‘m is­

ma página, que Chile es el país de los hombres prepara­dos. Es verdad: hay que ver cómo y con qué solemnidad so suele pronunciar la voz preparado entre las cualida­des con que se comenta o recomienda a alguno. Desgra­ciadamente, parece que estamos preparados sólo para las grandes cosas, para las altas funciones del Estado, para ser gerentes de Banco o d irigir empresas colosales. Para los menesteres humildes y fundamentales de la vida no tenemos preparación ninguna y hasta hay gente que tie­ne su pequeño orgullo en no servir para esas trapaceras cosas cotidianas.

Principalmente,, los camareros de hotel y de-café. Va­ya usted a cualquier establecimiento del centro, pida un modesto café cou leche, con sus tostaditas, su mantequilla, tal como a usted le gusta. iA ver qué le traen! Cualquie­ra cosa, menos lo que usted pidió. Y entoncos no deje dn reparar en la expresión que pone el camarero al darse cuenta de que so ha equivocado.

Es Eina sonrisa superior de infinita indulgencia pa­ra sí mismo. Su actitud le dice a usted:

— Es cosa muy natural que yo me equivoque, señor mío. Yo no soy camarero sino accidentalmente. No estoy preparado para esto. Y o sirvo para funciones más altas y más dignas que esta de estarle sirviendo café al primero que se presonta.

Volverá con lo pedido al cabo de un rato, y con toda seguridad lo pondrá sobre la mesa pasando de largo el brazo por encima de las señoras. En todo el mundo los camareros, como son camareros profesionales, están sufi­cientemente adiestrados en su oficio, saben muy bien cómo se debe servir, y si se les sorprendiera en tamaña fa lta sufrirían una vergüenza terrib le de camareros. Aqu í, por lo general, es al revés. Si a. uno .de nuestros camareros le sorprendieran .'.sirviendo bien, sufriría uoa vergüenza te­rrib le de personaje.

Pnr todas panes no¿ rodea y nos amarga la existen­cia esta especie de príncipes disfrazados, de grandes du­ques en exilio, qne considerarían una ignom inia dejarnos los zapatos lustrados Irreprochablemente o dar con exac­titud un recado. Claro: no están preparados, y sería para ellos una gran desgracia si lo estuvieran'.’ Querría decir que habían reuynciado a toda esperanza de recuperar la linea de su destino, d irigida indudablemente hacia las alturas prediclias insistentemente pór los Ioritos de la buena­ventura. . .

E l Alcalde Balmaceda está dando por estos días, con­forme a especiales instrucciones dadas por el Presidente de la República, una batida depuradora contra los hote­les anti-higiénicos, inadecuados, mal atendidos. A lguna ma­nera habría, digo yo, de exigir también, en las inspeccio­nes, que se estableciera permanentemente un servicio co­rrecto y limpio de parte del personal. Habría que ense­ñarles a que se den cuenta do que, contratados para traer los platos a las mesas y encargarse del aseo de las habi­taciones, están en tales establecimientos para eso. Se trata de fomentar con fines económicos el turismo, y forma parte esencial de la atracción al turista el agrado de la vida. Una camarera respondona, una cama mal hecha o uu plato mal servido bastan para anular en un instante, en el ánimo de los turistas— que no son mudos cuando vuel­ven a sus patrias— todas las satisfacciones de una tempo­rada bajo un clima ideal y con una equivalencia de mo­neda igualmente ideal.

P A U L V É R IT tf. *

oidor, se vió precisada a echar abajo a barretazos, "un manto de muralla” para penetrar al huerto y atacar por retaguardia las trin­cheras que tenían levantadas los franciscanos a la entrada de ca­da uno de sus patios, mientras

una “ atalaya” colocada en la to­rre, bombardeaba con bala fría al Oidor, don Lucas Francisco B il­bao La Vieja, que al frent^ ch­una compañía pretendía forzar ¡ puerta principal de la Cañada.

A . D . M(Concluirá) .

¿SON ESTOS SUS ARTISTAS FAVORITOS?GRETA GARBO

RAMON NOVARRO LILIAN GISH

JOHN GILBERT NORMA SHEARER

LON CHANEY MARION DAVIES BUSTER KEATON WILLIAM HAINES

LIONEL BARRYMORE JACKIE COOGAN

¿ r i& T T R A T r E S T O S A R T IS T A S E N L A S P E L IC U L A S Q U E E X H IB E E L T E A T R O B E S U B A R R IO ?

Y si no figuran, ¿por qué no le exige UBted al empresario que exhiba el material.de la . .

METRO GOLDWYN MAYER fCompañía para la cual trabajan exclxisivamenle los artistas <

nombrados.

Proteja al tea­tro que da bue­

nos espec­táculos.

Recuerde que la marca del LEON es insu­

perable.Edit. \’ :U

LUJOSA CASAaltos, arriendo en barrio residencial, Dopieyko entre Ejército y Vet­eara. Salón, escritorio, hall, galería, llvlng-room. tres hermosos dor­mitorios, baño, comedor-y servidumbre. Fachada estilo español. Imi­tación piedra. Canon: $ 700,

TRATAR:

ESTADO 250. — 4.o piso.—Oficina Paramount- ______________________________________ E d — N -n ,

a I

i iI

! ¡

Carvallo y Goycnocho, que llevan todo el peso fiel real servicio de la guerra y que loa gobernadores dan a los extranjeros el empleo ouo mereció el hijo de la patria, o sencillamente lo quitó el empleo do guerra o lucrativo que tenía y lo dló al extranjero".

En o) tercer tercio de ese siglo se produjo, sin embargo, un acon­tecimiento que llenó de gozo a los criollos y en su Ingenuidad cre­yeron quo podía ser el principio de un cambio de situación.

A fines de febrero del alio 1662 falleció repentinamente en Con­cepción el gobernador don Pedro Pórter Casanate y abierto el plie­go cerrado que según los disposi­ciones reales debía romperse sólo por la muerte de un gobernador en fundones, se víó con la más

.grata complacencia de los chile­no?. que el virrey del Perú, Conde

do Alba de Usté, había designado como sucesor del Presidente Pór­ter. al Maestre de Campo don P le ­gó González Montero, con el ca­rácter de interino.

El gobernador González Monte­ro era chileno neto; nacido en Santiago por los años de 1588, era sobrino del primer Obispo don R o­drigo González Marmolejo y per­tenecía, por familia, al más alto rango de la aristocracia criolla; tenía servidos más de cincuenta años en el Ejército, ganando grado por grado sus ascensos, y en el curso de su larga carrera había desempeñando A-arias A'eces los Co­rregimientos de Concepción y de Santiago y una vez la Goberna­ción de la plaza militar de Val­divia.

Esta elección del Virrey, dice un historiador colonial, "fu é muy aplaudida y llenó de gozo los co­razones de los "regnícolos” , por­que con ello Aieron que no cata­ban a exclusión de esa honra: pero aunque el caballero Gonzá- lc2 se manejó con integridad y moderación en su gobierno del Reino y en los de Valdivia y San­tiago que había tenido antes. fué el primero, y el último chileno que logró tal satisfacción” .

Otro historiador moderno, don Claudio Gay, asegura que el enlu- „ siasmo que produjo en Santiago y en todo Chile el nombramiento d-* González Montero fué tan grande, “ que una numerosa y brillante juventud se apresuró a alistarse bajo sus banderas para acompa­ñarle a la frontera contra los araucanos".

Esta juventud era la misma que años antes se había negado perentoriamente a servir al Rey bajo las banderas del Presidente Laso de la Vega.

Por desgracia, el Gobierno d- González Montero, fué fugaz; así

P'íjran loa criollos extremaron su entusiasmo celebrando el adveni­miento del compatriota al sollo presidencial, así también los es­pañoles onropeos, “ despechados por encontrarse mandados por un chileno", se esforzaron por difi­cultarle su Gobierno y porque terminara pronto su interinato. E l más grave obstáculo se lo pu­so la Real Audiencia, que se ne­gó a reconocerlo en el carácter Je Presidente de ese Alto Tribu­nal que de hecho tenían los go­bernadores.

La actitud francamente hostil de la Audiencia y de los “ euro­peos", produjo un profundo des­pacho y rencor en el elemento criollo el cual se convenció, una vez mi-i de eme no podría dejar s i condición de paria en su pro­pia patria.

Pero lo que realmente mante­nía el fuego de la rivalidad entre estos dos grandes componentes de la sociedad chilena, eran las elec­ciones de proA'inciales y prelados ite las distintas comunidades reli­giosas de Santiago.

Si los seglares combatían os­tensiblemente cada A'ez que la ocasión se presentaba, por sus­tentar su tendencia, los frailes no se quedaban atrás ni un momen­to para mantener en alto la ban­dera del "criollism o" y hacerla triunfar bulliciosamente en las elecciones capitulares que se rea­lizaban cada cuatro años en cada coriA-ento de frailes o de m on jil.

Esta riA-aüdad entre los frailes chilenos y Jos europeos empezó, más o menos, en el mismo tiempo ; que la rivalidad entre chiles. y | tuvo las mismas causas: la prc- tención de los europeos de ser ellos los únicos llamados a desem- | penar los más altos cargos en los , conventos. Los civiles tenían que ] someterse a los representantes que mandaba el Rey, quo era > el Amo y Señor Natural contra i quien nadie era osado de rebelar­se. “ en lo temporal” : pero otra cosa e^an los frailes “ en lo espi­ritual y canónico"; las comunida­des, reunidas en capítulo, elegían ellas mismas a sus autoridades por mayoría de votos y allí triunfa­ba precisamente el candidato quo reunía más partidarios. Y la ma­yoría do los frailes era de crio­llos. ..

Pero los conventuales europeos, aunque eran minoría, tenían "san­tos en la corte"., según la expre­sión popular, y .recurrían al P re­sidente o a la Audiencia para que les prestara la ayuda del "brazo secular", y con esta ayu­de anular votos de sus adversa­rios en el capítulo” .

E l resultado Jo esta "interA-en- eión" es fácil imaginárselo: los criollos protestaban ruidosamente de las resoluciones partidaristas de la Andiencla y no sólo oponían a ellas sus alegatos y sus apela­ciones ante el Virrey, ante el Con­sejo de Indios, ante el Soberano y. aún. ante el • Pontífice, sino que se armaban de todas armas cor­tantes, contundentes y arrojadi­zas. se atrincheraban en sus oon- A-entos y desdo 'lo s tejados o des­do la torre defendían la Jntegri- ¡ dad de sus claustros contra los asaltos de las milicias que preten- ( dían abrirse paso para apresar n los revoltosos o inobedientes.

Ocasiones hubo en que los con­ventos se conA’irtleron en campos de batalla con muertos y heridos y sería muy fácil citar casos, co­mo la elección de pro\-inclal de 'i«n nv*ncl3C0 del año 1701, en que la tropa, al mando de un

quo vinieron gobernadores penin­sulares, como Alonso Sotomayor y Bravo do Saravia, o peruanos co 1 mo Oñez de Lo y ola. Quiñones y | García llamón, la cosa empezó a variar y aun so volvió completa­mente al revés cuando se Instala­ron la primera Real Audiencia en 1570 y la segunda en 160?.

El elemento español-europeo ve- 1 . nido en abundancia, traía su prin­cipal propósito en "m edrar", y

! exigía perentoriamente el "reco­nocimiento" de sub servicios. Loa gobernadores, como era natural, proferían para toda claso do car­gos y funciones, honoríficas o lu­crativas, tanto en el E jército co­mo en la administración civil, a los soldados y capitanes que ha­bían venido cou ellos, y así fué como, casi do repente, los criollos se Aderen pospuestos por los "ex ­tranjeros" en iodos los empleos y "granjerias" de que antes goza­ban . . ,

T el resultado do este "despre­cio" que se hizo con Indisculpable insistencia a l criollo, se dejó no­tar antes do mucho tiempo. Los primeros conquistadores que vi- Adñn su ancianidad recluidos ya en sus casas solariegas, sus hijos y nietos, herederos de sus rique­zas y de sus glorias, sus "cria ­dos" y sirvientes se apartaron, “ disgustados y ofendidos” , de toda intervención en la dirección do aquella interminable campaña de A rauco, cuyos planes y procedi­mientos, completamente distintos

¡ a los establecidos por las 1 -avs de la guerra, ellos conocían mejor que los más experimentados capi­tanes de la batalladora Europa,

j recién llegados a Chile.¡ Y llegó el caso de que un P re­sidente. el general don Francisco Laso do la Vega, se encontró con

| que la juventud criolla de San­tiago se negó a llenar las bajas de ios escuadrones españoles de Arau- co. La odiosidad que se despertó

1 y se desarrolló entre criollos y europeos con motivo de las pre-

¡ ferencias de loa gobernadores, era j ya irremediable y debía hacer cri­

sis. a corto o a largo plazo.Aquellos reyes estadistas que se

llamaron Carlos V y Felipe I I fue­ron sustituidos por otros que no

i estaban, por desgracia para Espa- ña, a la altura del Emperador de medio mundo y del monarca en cuyos dominios no se ponía el sol. Los Felipe y los Carlos del siglo X V II so limitaron a ocupar el tro-

' no de sus antecesores y a malba­ratar las riquezas que aquéllos acumularon, dejando que sus m i­nistros y representantes explota- : ran en 9U propio beneficio las su­culentas factorías de América.

En Chile, el más pobre de los reinos españoles, los vecinos re­husaban empeñarse en la guerra do Arauco que sólo les prometía penalidades y consumirse sus ha­ciendas. “ Ño rehuían este trába­lo—r-dico-un.- cronista— por fa lta -de- valor y destreza, que euíonces y después, lo que sobra a la nobleza de Chile es animosidad y gallar­día: bien conocían y conocen aho­ra también la obligación que tie­nen de defender el suelo patrio: pero recuerdan y tienen presente que la tierra toda de su país está

! regada con la sangre de sus ma­yores y que el fruto de este rojo y horrible riego vienen otros de afuera a recogerlo, sin que las piadosas reales disposiciones de los soberanos hayan sido bastan­tes para remediar este abuso Irri­table” .

“ Ven «■■líos, termina el cronista

•leía: "Habiendo llegado a onten- \|er quo las gratificaciones destina­das por Nos a los beneméritos de las Indias, en premio de sus servi­cios, no se han con\'ertido ni con- A-ierton, como es justo, en benefi­cio de los hijos y nietos de descu­bridores, conquistadores, pacifica­dores y pobladores, mandamos y vfc.pt indamente encargamos a núes- ¡ tros virreyes y gobernadores que cu las encomiendas procedan a ' preferir a los quo hubieren de ! mayores méritos y servicios en los descendientes de primeros descu­bridores, pacificadores y poblado- ¡ res y vecinos más antiguos y do mayor fidelidad en mi real serví- ¡ tio ” .

Las mismas disposiciones so re- j itOA'aron muchas veces para la pro­visión de regalías y "prevehen- ¡ tías" e ‘lesiástlcas: "Prefieran siem­pre,— ordenaba el Rey a los Obis­pos de América,— a los hijos d« padre y madre españoles nacidos i en aquellas proA-loclas, siendo ¡ Igualmente dignos", etc.: y a fin 1 do que los clérigos "criollos" no i tuvieran necesidad de estar haden- j do presentes sus méritos, derechos , y títulos cada a-cz que se presenta- i ba una A'acante, "los virreyes y | gobernadores tengan muy especial cuidado de informarse y saber qué ¡ personas beneméritas hubiese en las proAdncIas de su gobierno: yer. los despachos de cada año en­víen a mi Consejo lista y relación ! de todo, para tenerlos presentes ¡ en la provisión de canongías” .

Y por último, bastante explícita | es una real orden de Carlos V, fe- ¡ cha en 154o. en la que encarga a los frailes de San Francisco "que 1 en sus sermones, consejos y con­fesiones deis entender a los A'e- ¡ cinos de esas partes que sus testa- ,

1 rr.entos y últimas voluntades están obligados a favorecer las obras I>í.°s de los Ligares donde han ad- | quirido bienes, y no las de Espa­ña. como es costumbre que lo ¡ hagan".

Con todo esto, la calidad <le na- i cido en América fué un título de especial recomendación para ad- ;

, qvilrir buenas encomiendas y aun j empleos honoríficos, como el caso 1 que cita y pone de relieve el his­toriador Pérez García. ocurrido durante el gobierno de Francisco de Villagra, el año 1 563. Dice este ¡ cronista quo Villagra entregó a su

1 hijo Pedro, el mando en jefe de un cuerpo de tropas veteranas que debía marchar contra los arauca­nos sublevados, y que yendo des- : de Imperial y Maillapoa, “ llaga-. ronle a serAfir de. voluntarios mu­chos jóvenes chileños, agradecidos

’ de ver en el mando supremo del ejército a un compatriota".

Que el joA-en Pedro de Villagra fuera "chileño” y cu el año 1563 estuviera en condición de mandar

1 un tercio es posible: pero conA’en- i gamos en que es de todo punto

inaceptable que este A-ústago lo hubiera tenido el gobernador en su mujer Doña Teresa de la Cue­va, con quien casó en el Pen i hacia- el año 155G.

L situación de privilegio en que se encontraban los "regníco­las” en aquellos primeros años d^

. la conquista varió por completo 1 en el transcurso del siglo X V I, con

; la llegada a Chile de las tropas 1 españolas quo venían a “ sujetar"

a los irreductibles araucanos. Mientras gobernaron este Reino capitanes como Villagra. Quiro- ga, Pedro de Villagra y Ruiz de Gamboa, conquistadores de Chile, ; o pacificadores Atenidos en las pri­meras expediciones, o sus descen­dientes, pudieron sus hijos man te-

Desdo eme pudieron contemplar - con mirada amplia y serena los ,Camí,°,S y , '° s «¡oíos « i SS patria8 i los hijos do los conquistadores o sea, los criollos, alimentaron l a 1 pretensión do ser considerado" co- ' ni. soflores de la tierra en que ha- ‘ Wan nacido. La subordinad,S,porP el°'resnetU° cstIlban sometidos j por el respeto que debían a sus progenitores, les mantenía en ü sujeción a sus mandatos y por on­de a los de las autoridades que rc-

í ! Soberano esparto!. Rotura! de la Horrar-

qula del LnntersoCarlos V y Felipe It '„ue

eran grandes estadistas, rcconocie"- nn ostucr? ° los indiscutibles

delochos que los "regnícolas'’ te­nían para pedir participación oír U manejo do la "república" y osi lo dejaron establecido en muchas de sus realeo cédulas en que le­gislaron para los americanos, no limitándose a ordenar que se -tu­

vieran "consideraciónes" a los des- ce i},en*ea de í ° s conquistadores, pacificadores y pobladores de las tierras americanas, sino a los pro­pios naturales" o aborígenes d« los nuevos reinos que se iban agregando a la Corona de Casti­lla.

Los Incas del Perú, sus prínci­pes de la sangre y los caciques chilenos, por ejemplo, tenían el traiamiento do "Alteza” , do “ Se­ñoría" y de "Don” . re3pectiAcámen­te, por orden expresa del Monar­ca; y Felipe II, en cierta ocasión, chapó un mensaje, directo “ a Su Alteza^ el Inca Don Gabriel Typuc Amará, mi amigo y vasallo", invi­tándolo a la paz. Fueron varias las cartas que enAdó. el Virrey Don Andrés Hurtado de Mendoza “ a Don Alonso, amigo, Cacique y Se­ñor de los valles de Copiapú", pa­re. recomendarle que tratara bien a los misioneros encargados de explicar a loa indios changos los misterios de la "fée Christlana".

Tales consideraciones con los i epresentantes de la raza natlAra,— que a pesar de todo defendía con heroísmo su independencia y liber- tal,— tenían que influir poderosa­mente en las aspiraciones de los hijos de los conquistadores, na­cidos de mujeres españolas, ó de indias “ fina -sangro” por cruza­miento. Esta juventud teníase por selecta y priAileglada por la sola eondicióu de su nacimiento y aun, muertos sus padres, y reemplazán­dolos ellos en las filas del ejérci­to o en sus funciones ci\ilcs, no titubeaban cu anteponer a sus rom bres un “ Don" como una ca­sa; era corriente que al presen­tarse a desconocidos, el criollo di­jera: "Soy "don" Fulano de Tal, hijo de Mengano de Cual” . . .

En los primeros años de la con­quista, era un hecho establecido el que los hijos de los conquista­dores mantenían todas las venta­jas de que podrían haber gozado si hubieran nacido en la propia Corte de Madrid.

Los monarcas, ya lo dije antes,- habían sido los primeros en reco­nocer estos derechos. "Cuando su­cediese concurrir muchos preten­dientes, con igualdad de mérito, — decía Carlos V al V irrey del Porú,— sean preferidos los descen­dientes de los primeros conquista­dores y pacificadores que hayan nacido en aquellas provincias, por nuestra Aroluntad es que los hijos y naturales de ellas sean ocu­pados y premiados donde nos sir- Aieron sus antepasados".

Igual cosa ordenaba Felipe II en repetidas reales cédulas expe­didas en su largo reinado, en una~ .. 1.. .. A.m lftn q nn 1 A fl V 'qp

diseminadas sobre los 800,000 k i­lómetros cuadrados de los tres de­partamentos orientales, incluyendo el Territorio do Colonias, vértice del Acre, unifica aspiraciones.

►Sus hombres tienen al frente los i mismos obstáculos y las mismas esperanzas. A enormes probabili­dades agrícolas se ononen lejanías de semanas, do meses, que sepa­ran los centros consumidores. A las inclemencias del clima, la fa l­ta de ciencia. A l progreso defini­tivo do ferrocarriles y caminos, la estrechez del E-arlo. IJna vaca v¡i- ¡ lo en Mojos 15 pesos bolh’ianos. i Un novillo de 25 a 30. Estos mis­mos animales llevados en arreo de muchos días selváticos hacia el Chapare, camino de Cochabamba, podrían Atenderse a 100 y 150, res- peeth-amente.

Los estancieros de Santa Cruz y Mojos tienen millares de animales sueltos por el llano exuberante que cubren las agruas durante tres meses en la temporada de lluvias y rebalses de los ríos. No hay ru­tas para lleA-ar el ganado a faldeos cuamdo la inundación so acerca. Tampoco aparece el comprador de la crianza desarrollada con la pre­cocidad del suelo cálido que hace madres de las terneras de dos anos y toros braA’íos del noA'illaje.

L a masa ganadera no es supe­rior a 900,000, cuando estos llanos podrían mantener desahogadamen­te diez millones de A’acunos.

Por ahora los compradores do cueros solucionan el balnnee an­gustiado de muchos estancieros. El cuero A’ale más que el animal a'Ia'o. Conocemos casos de firmas acreedoras que rechazaron el pago en vacas y ofrecieron 14 bolh’ ia- nos por su piel, obligando al pro­pietario a efectuar el sacrificio do mil o más animales abandonados sobre el campo a la descomposi­ción apurada del sol tropical.

Un estado tan precario de la ganadería de Mojos, creada anta­ño por la sabia visión jesuíta, m e­rece el afán de gobernantes y pro­pietarios. Si el precio del cuero su­be a la par con la fatalista impre­visión del estanciero, en pocos años más se habrán terminado los 900,000 reflejos multicolores sobre la enorme llanura verde.

Hasta noA'icmbro la aduana fron­teriza. do Guayavamerín exportó 34.700 cueros A'endidos al extranje­ro. .Sumando 20,000 cabezas inter­nadas cada año en Brasil. 8.000 en Argentina, 15.000 beneficiadas para el consumo e industrias re­gionales. 12.000 subidas al Noroes- t© y Altiplano, se alcanza casi una cifra do cien mil animales menos I por año. quo la crianza desordena- | da no llega a renoA'ar.

Y Mojos conocerá pronto otra ¡ crisis, la del euoro. salvando sólo | su masa cerril, 400.100 vacunos ci- marrohea mal dispuestos a dejarse <r>1inp ol l i i ín « i un OHOÍritU CO le Ct í -

a o u e c ou tru j n o atuvo, vsia . uase ; cierta de grandeza.

Mientras A-amos descendiendo hacia Trinidad, la capital del Beni, surgida de las yerbas y de las aguas

| para recordar a sus cinco mil ha­bitantes esos problemas aún no resueltos de agricultura e Inunda­ción, que presiden el porvenir de la reglón.

Hemos dejado el ancho Mamoré por el canal de comunicación al lbarc, sobre cuyas márgenes lle­garemos a Puerto Ballividn. La

: red fluvial, extendida como una telaraña de hilos movedizos, no

¡ puedo A’encer e l capricho de los i andadores de Trinidad, sino du­rante los meses do crecida, cuan­do se na\-ega "e l arroyo" salido del Ibare hasta cortar las calles a dos cuadras de la plaza mayor.

Hoy. principios de diciembre, el Arroyo comienza su "llena" anual obligándonos, mientras las aguas no crezcan de otro temporal, a se­guir al Puerto Ballivián, separado por dos leguas de llanura mojefia de Trinidad.

Encostamos la barraca portua­ria. buscando sitio entre lanchas

1 y albarengas de tránsito.El sol, saturado de humedad, es

penoso. La busca de un caballo o una carreta pronta para partir di-

i fícil.Media hora después instala

nuestro equipaje, buscando encima una posición musulmana, sobre la armazón de puntales y dos altas ruedas de madera compacta quo nombran carretón, semejante a nuestras carretas “ chanchas" del Sur, tiradas por tres yuntas de bue­yes al chasquido del largo látigo.

La huella cruza el llano nivelán­donos con trechos de pantano, co­mo si avanzáramos naA’egando len­tamente. arrastrados por sois anfi­bios. Hace tros días un temporal Inundó el camino, obligando a na-

*dar los bueyes que conducían ca­rretones y A-lajeros.

Hoy las aguas bajaron. Pero el reflejo del sol crepuscular las de­nota bajo todo este pasto uniforme, destinado a ser fondo de un lago tan inmenso como la llanura.

Otras carretas se cruzan sumidas on el pantano, trayéndonos sus tol­dos imágenes extraordinarias de góndolas que van surcando el sen­dero, peonio a transformarse en gran canal.

Tasamos- ol puente de los zan­cudos.

A la distancia el poste de telegra­fía inalámbrica se destaca sobre horizontes bajos, indicándonos T r i­nidad. Tarde entramos al lento

. tranco de las tres yuntas, agobia­dos de sol. salpicados de barro, sa­ludados patrialcalmente per el v e ­cindario que en esa hora saca sillas de cada corredor.

F. V. Y.

T r tn lf ln i l n iH o m h i 'f t l*)2S_

Geográficamente la familia boli- A-iana define dos regúones con dos tipos ancestralmente diferentes: el "colla ” del altiplano, heredero de los habitantes que formaron siglos atras el imperio del gran Collasu- yo, y el "camba” , aborigen de la reglón oriental.

"Colla" generaliza cualquier po­blador de las alturas, sea Indio o blanco, llámese paceño, cochabam- blno o chuquisaqueño. "Colla", en significado nacional señala tam­bién ai ciudadano del Interior cen­tralista. sede de metrópolis, palen­que de justas políticas y consagra- dor de glorias y honores. Los co­llas son los directores materiales de la BoliA’la histórica del pasado que comienza sólo en este siglo X X a ceder parte de ru predominio a la otra inmensa Bollvla del futu­ro que puebla el "camba” , abori­gen pastor, colono antaño de m i­siones jesuítas, barraquero aislado por la Inmensidad del bosque, n - vagante de ríos o freguez m i­llonario cuando el auge gomero.

Mas, dentro del apodo camba so destaca con prestigio auténtico des­de la conquista el núcleo cruceño, sostenido casi puro de mezclas ra­ciales.

Cruceño fué el avecindado pn Santa Cruz d¿ la Sierra, fundada en 1592 por ol Capitán Nuflo de Chaves, ciudad capital de un vasto departamento que atravesó centu­rias do existencia independiente de otras culturas, creciendo nutrido por tradiciones solariegas, aumen­tando su regionalismo mientras más olvidados se sabían del pro­greso que Irradiaba el Altiplano sin penetrar a la llanura.

Y Santa Cruz vive basta hoy el soberbio aislamiento de sus llanos Infinitos, vírgenes de riel.

Los crúcenos siguieron las hue­llas de sus antepasados castella- nos. guardando el espíritu del colo- l ni a je en la sociedad y el empuje Atávico, yendo a explorar tierras une continuaban liucia el norte, la pampa desconocida. De aih quo en ►1 departamento del Beni sean de 3rigen cruceño los primeros fou- latarios. Y de allí también que crú­cenos y benianos son una misma

2°Esta comunidad de actividades

obligados por disposiciones lega- ¡ ¡es que será preciso módiflcar.

En otro sencido, deberá tam -, t)ién contemplarse el r " ' los nuevos empréstitos externos q u e , •-rá preciso c o r1 ©n ° l Pre_senté año (e l ele Obras Púb licas ,

el Empréstito Consolidado de I i'- Municipalidades) los cuales icaslonnrán la entrada do nuevas

Los descendientes de los nrim..del siglo X V I protegeron con piJL ,lon(luíistut,ores-— Leyes que los favorecían.— Los soberanos españoles

“ Don".— La primitiva luventim « i1!? a los erloUos y a los naturales.— Los caciques chilenos tenían nos las "regalías'’ de mu» i * tna. y .sus Privilegios de nacimiento.— Por qué vinieron a me- mer Gobernador "eldieño" nu * ^ lmas,ón de peninsulares.— Venían a "m edrar".— E l prl-

nombramlento por los , ° S*le reino.— Loco entusiasmo con que fue recibido estono.— E l ardor de la HS‘, * '°h , en,° peos" y la llca l Audiencia dificultan su gobier­

nos.— Elección de m(»vlm-ini..i OUtr¡í Peu,nsu,ares y criollos, se mantenía en los conren- para desempeñar J (lc Prelados.— Los frailes europeos pretenden supremacíacriollos.— Graves superiores.— Pero la mayoría de los conventuales era de*o secular" al r que ,se I)rtKlucen alrededor de estas elecciones.— E l "bra-

oión" electoral__M Tu ! ° S ®*^pPe°s --Resultados lamentables de esta “ intervcn-e ice toral. E l Oidor Bilbao La Vieja y los franciscanos de la Cañada.

, ríón interesante se l*°lu n los últimos me- í cid°,An con el mercado |el&c ó* la cual puede lo lnt® lá actual situa­rse e comerciales,|l°?o ¿horros y el Banco 11®, evolución corres- I , ; o lógico del proceso K ? ’ generales que ac- SaadcB gdfigarrona en el

I .o algunos meses, ya l ia L natural de la dc- r®Ct«,ica de los últimos E ^ r i W c e W » arti- I o los Bancos co-l 'f la s C*j»s de Aliorros «Ibaa con nn exceso cou- rfenca jo el cual no pe- ü ir Este mismo exceso | Uoor otra parte, había Inte eliminado los re-

en el Banco Central. Erión cambió fundamen­tan los últimos meses, fpiau de Obras en fran- i f d los contratistas acu­los Bancos cu demanda

W La certidumbre de ai­rarlos y de precios de ma- ■ovló también a las em- lladas a iniciar las obras ,,unción que, por varios

entemente habían re- 51 mayor trabajo en ae, el aumento extra­

en ía producción do co­emento en las impor- lS alzas generales de

jómales, y todos los de- Ma que acompañan a la

económica, dieron i mayor suma de in- mearias y a una ma­lí de dinero en manos

0.nsecuencia de todo ibido lógicamente pro- i insuficiencia de la e moneda en circula- ismlnución del exceso anearlo sobre las cuo-

s y, finalmente, como ¡ion, un aumento en los os al Banco Central, ip puede confirmarse, lo, para un intervalo de s, los valores estadísti-

is respectivos. Se tie- cto

• encaje en lo s B a n c o s somercíalae, en

M i l lo n e e1928......... 51,0

h He ,1028... 34.7encaje en la a C a j a s de ¿h o rro s , en

h t l llo n e sB23 ................ 53,9Rác 192S . . . 16,3i en e l B a n c o C e n t ra l ,

B C lllon es1 192S...... 5,5■ 1929. . . . . 71,9

p expuestas demues- yáumento considerable la de dinero, tanto en ramo en moneda, pro­el solo intervalo de do-

íente, un efecto ais- situación será un au­

llante en las utilida- síiancos comerciales, lo contraste con el pesi-

Üjtnifestado por dichas es en el último tiempo, indo efecto deberá pro- jas tasas de interés, ré-

1, una tendencia al alza »ni as. Sobre este punto perá estudiar la actua-al respecto, pueda co-

jf al ‘Banco Central de

íle la estabilización del irnacional de la moneda, táe al Banco Central lna acción reguladora de Indirecto sobre los tipos *• Esta acción se produ­ndo billetes para el des­redescuento de letras o lo la cantidad de billetes ación a medida quo estas cancelan.’ez. la cantidad de bilio­so emitan para el des- redescuento debe ser re- 0r la manteuo de un * Prudencial entre la . billetes en circula- 1 reserva de oro. Mien- eoefi'iente señale valo- •. bies, no hay razón para

0S ui¿cnent03 o red^s-1 ?• on otros términos, no Para alzar los tipos de

?bre ]js mismos.Presemos circunstancias, f|e desea itos y red es - , fincanza a 7 , millones. | ; es aParen temen te ele- ¡ -oinpavación con los re-

Prácticamente nulos •iies anteriores, i- » re- 1 escasa importancia si so

acuerd0 con su efecto ■«Miele,ue de re ierva , el «• a ln fecha del úlir-

«leuto ',e tob‘-fir°> «

j845 Pinito do Tlsta. pa­uto, Pr°háble un alza „V ° , « e descuento del “ “ t teoría une. por I •t Ha sustentado el Di-

Kei1C0 en tn.. u.t.mas

i, embargo, otras roc'a organización Podrían adoptai ;,,

a.° allvi‘ir la situa­ndo monetario. Por

, ™n™>drla eliminar adentra! l03 depósitossunme R" "ttives,

e cerca de 30 mi-. ' ganah interés al- Wh sustraidos a ia-cir-

’ íItarB0<I,'(an PeMecta- •arso en los Bancos ‘ 0 « ” 1" Cr.'i v , , 0Sl ^OBgraeladamct-

C R U C E N O S Y B E N I A N O Suor FEDERICO VERGARA VICUÑA.

10

V A L P A R A I S OL A N A C I O N . — Domingo 17 de febrero de 1929

A G E N C IA G E N E R A L : E S M E R A L D A iñ¡j^ESPO RSALIA DE INTOBMACIOTTES, AVISOS V « tt(COBKESPONSALIA PE INTORMACIOITES, AVISOS V SüRrRTPrTn'L-

TELLrOKO AUTO 3721 ----- :------ C AH IId^

El Ministro del Interior señor Edwards Matte llegó en la mañana de ayer a Vaíparaí■náo a las Invitaciones oue T7TTT71 'DXTr'TL? TTA í^ D H D T A C A T TT 'n U >T rb A T iT rO V A T T A 5 P F . R S O N A T .T D A D F . fs D F . " L O S D I V E R S O S C I R C U I O S _ VAccediendo a las invitaciones que

oportunamente se le habían enviado a los miembros del Gobierno para participar en los íes tejos de la Se- mana Porteña y Vlñamarina, en la mañana de ayer llegó a este puerto el Ministro del Interior, don Gui­llermo Edwards Matte, quien traía eli especial encargo de representar a 8 . E. el Presidente de la República, asistiendo a los diversos íes te Jos que serán la clausura del programa de fiestas.

F U E R E C IB ID O P O R LA S A U T O R ID A D E S Y A L T A S P E R S O N A L ID A D E S D E LO S D IV E R S O S C IRC U LO S. — H IZO U N A D E T E N ID A V IS IT A A L A E X P O S IC IO N IN D U S T R IA L . — A M E D IO D IA SE L E O F R E C IO U N B A N Q U E TE .

— E L SEÑO R E D W A R D S M A T T E H A B L A SOBRE L A E X H IB IC IO N D E L A IN D U S T R IA Y C O M ERCIO

invado a ílnaies <je la Ruciar ,

EX

Cariñosos aplausos recibieron las palabras del señor Ministro.

A continuación, recorrieron algu­nos otros pabellones, dando por ter­minada la visita a la exposición.

LA LLEGADA DEL MINISTRO

En el expreso de la mañana de ayer, llegaba el señor Edwards Matte, quien fué recibido en la estación oei Puarto por la primera autoridad de la pro ríñela, intendente don Emi­liano Costa Pellé; el alcalde de Val­paraíso, don Lautaro Rosas; el al­calde de Viña del Mar, don Gastón

UNA VISITA DE INTERES LOCAL Antes de trasladarse el señor Mi-

tenia preparado un banquete en ho­menaje de gratitud al Gobierno y a nlstro al Círculo Naval, donde se le

Hamel; el preíecto general de Acon­cagua, don Luis Jiménez Torrejón: elpresidente del comité de fiestas, don Agustín Fontalne; el vlce-presiden- te don Manuel Ossa, el secretarlo de la Intendencia, don Rodolfo Fick Toledo; el comisario general, señor Rea Hanna; don Abraham Morales, don Abelardo Contreras y numero­sas otras personas.

UNA VISITA A LA EXPOSICION Inmediatamente después de arri­

bar el tren y de cambiados los sa­ludos de estilo, el Intendente y pre­sidente del comité ejecutivo de la Semana Porteña y Vlñamarina. Invi­taron al señor Edwards a visitar la exposición, trasladándose todos los presentes al local donde ésta funcio­na, en la Avenida Argentina.

En los momentos que hacia su en­trada el Ministro, una potente orto­fónica hacía oír los acordes de la Canción Nacional, dándose comienzo inmediatamente al recorrido de los diversos pabellones, tanto en la par­te baja como en el segundo piso del local. Imponiéndose el Ministro, con amplio detalle, de todos los expo­nentes que han participado en esta interesante exhibición que demuestra

---- esfuerzo de núes-

persona, visitó rápidamente la j plazuela de la Aduana, donde 6e en­cuentra el edificio de la Superinten­dencia, que será demolido en una de i sus secciones, para dar paso a la j Avenida Errázurlz.

El señor Ministro visitó estos si­tios. cumpliendo los deseos del al­calde. señor Lautaro Rosas.

A esta visita asistió también el Intendente de la provincia, el Su­perintendente de Aduanas don Ja­vier Herreros, cambiándose entre és­tos funcionarlos ideas importantes en bien del hermoseamlento y ur­banización de esta parte de la ciu­dad.

si

EL BANQUETE

■gaba el CSub

aban otras

Cerca de las 13 horas lleg. Ministro y acompañantes al Naval, donde ya aguardal personalidades portenas.

Momentos después tomaban colo­cación en la mesa que se había pre­parado, en uno de los comedores del Club, las siguientes personas:

Señor Guillermo Edwards Matte. j Ministro del Interior; señor Luis Carvajal, Ministro de Bienestar; se- ¡ ñor Emiliano Costa Pellé, Intenden- | te; señor Lautaro Rosas, jilealde devJinSaí f 4 - Mñor°Gastón' Hamel e l-i-E I Ministro del Interior, señor Edwards Matte. acompañado del Intendente de Aconcagua, calde de Viña del Mar; señores Agus- Valparaíso y otras personalidades en el Pabellón del Salitre de la Exposición Industrial.

del Alcalde de

lo que produce el tras Industrias.

REPARTICIONES DE DIPLOMAS

Realizada la visita general de la exposición, se invitó al señor Ed­wards a pasar a la secretaría, con el fin de proceder a la repartición de los diplomas a todos los exponen­tes.

El señor Ministro solemnizo este • acto, haciendo entrega personalmen-

te a cada industrial de los diplomas que certifican su concurrencia a es­ta exposición.

Al recibir su diploma el último de los exponentes, don Juan Iturrleta. manifestó al señor Edwards, en el nombre de todos, el Interés que ha­blan tenido para concurrir a esta gran cruzada, que no tiene otro ob­jeto, que demostrar cuánto puede el esfuerzo del obrero chileno.

Contestó el señor Edwards Matte. diciendo: Precisamente, lo que más le Interesa al Gobierno, es la pro­ducción del país.

calde de Viña del Mar; señores Agus tin Fontalne, Manuel Ossa S. M-, N i­canor Señoret. Mario Vergara, Rea Hanna. Abelardo Contreras. Rodolfo Fick Toledo, ArchTbaldo Balfour. Gui­llermo Purcell. almirante Hipólito Marchant, coronel don Luis Jiménez Torrejón, Carlos Barrollhet. Gregorio León Vlllarroel. presidente de la Cor­te de Apelaciones; comandante don Alejandro Romero Aguírre, coman­dante don Alberto Obrechí. Roberto Balbontín, , Oscar Garretón. Javier Herreros, Abraliam Morales. Constan­tino Graham, decano del Cuerpo Con­sular, y René Poudensant.

aán,Een virtud de estos principios, el Go- ' Reputa a*. blerno consideraba a cu. I tleul.i. cdores, valorizando los méritos de ios ¡ que hayan desarrollado en mejor for- ¡ ma estas labores.

nochigran b¿í|/!,n<:c,nb & 5 S -

eeflor ‘ i„?a U .

t e C *«’ PetiiTerminó diciendo que sería muy VCB*

grato para el Gobierno ver conve-- tidos en hermosas realidades l¿s EL aEO* ÍS o t>j>y proyectos de Valparaíso para con- L®1 Sífin.quistar su resurgimiento.

En »j exSOLEMNIZANDO XAS TIESTAS r!&re*a a U wEn la tarde el señor Edwards fué !

especialmente en pickles, tan simi­lares a los extranjeros por su pr*-! f? « sas sección.., sentación en higiénico envase- | alcaa*«. Wl0aes (

Los productos de la Fábr/ca de - * ^ SEccto>, " ‘1Fideos Carozzl, presentados en for- ,3Ueña es Jma que ílama justamente la at*n- f f cc'6n frnUcola **cíón por su buena manufactura; la calidaJ d* f

za do Polanco Hermanos con sus d6 gau,®0 «eqJ*bombas para alimentación de calde- „ l'a donde Dod*!6 V* iZ ras y otras maquinarlas marinas; I (*!“€rjdlza el abmL^3

La exhibición de la Compañía de ¡£?o/*hu*rUí Gas con sus cocinas condimentando * os han confia¿u .**•• tres guisos a la vez y sus exquisi- tien&éi,? 14 *2tas galletas que obsequia a los v i- ¡ f l f Uba ab»nos n» qu sitantes; er*n ae u • j** «o

Los productos de la Sociedad de ! ™ íaltaba de¿SS. *«4 Buques y Mañeras, elaborados y de* que í®,k5¡ c*muy especialmente la cajonería pa-¡ ¿¿j!08 e8tos her¿osSt4lI®s l

LOS DISCURSOS

A los postres hizo el ofrecimien­to el Intendente de la Provincia, don Emiliano Costa Pellé. comenzando por agradecer la atención del Go­bierno. que lia demostrado una de­ferencia especial para Valparaíso, enviando a uno de los jefes de su Gabinete para asistir a los festejos de la Semana Porteña y Viñamarl- na, recayendo esta designación, nírregó, en la persona del señor Mi­nistro edl Interior, con el cual tene­

mos una deuda de gratitud y cari­ño, pues ha puesto también eu gran influencia al servicio de Valparaíso para cooperar a su resurgimiento.

A continuación dedicó un recuer­do especial para S. E. el Presidente de la República, quien también ha logrado comprometer la gratitud porteüa, terminó diciendo.

SE LE HACE ENTREGA DE LAS

A continuación el Intendente hacia entrega al señor Ministro, de dos medallas de oro conmemorativas de las fiestas de la Semana Porteña y Viñamarina, una de las cuales era dedicada a S. E . y la otra para el señor Ministro.

CONTESTA E L SEÑOR EDWARDSActo seguido el señor Edwards hizo |

uso de la palabra, manifestando su | vivo reconocimiento por las manlfes ¡ taciones de aprecio de que se le hacía I objeto, manifestando que el especial ¡ interés que tenia el Gobierno era»

Estados Unidos, lo que me llama mucho la atención ya que tenemos una región maderera con riquezas Incalculables que puede surtir de cajones a nuestra industria;

La excelente exhibición de la Sin- ger Sewing Machine Company con sus obreras bordando en seda en blanco y colores, que demuestran los progresos que se ha alcanzado en esta industria y lo eficaz que será que las damas y señoritas ad­quieran esos conocimientos que pue­den darles ocasión a lucir sus con­diciones artísticas, adornando o em­belleciendo el hogar;

La fabricación de cigarrillos

moaio' Mo. J,3duraznos ¿ , '* ? «cu ¿

son el exDon--. ?s° des*I~aCer para «bríquLTS 1 fraileóla chilena„0r “ « ■ consumo en ei sé!#.,ella constituya )¡Portantes productos L 0'* al extranjero « , * ! de «ti pf produce en otmtD0C4s «*' ellosa la ¡? «S

Poinuo pnedínfrutascía de la que gT® h «g

Es una ventaja JlÜÍÍSÍfi’deza nacional y la Justicia socla

Esta exhibición demuestra que aquí hay empresas y hom­bres que saben aprovechar sus energías

m m nB L U E U N E

(LINEA INÓLESA)El único servicio de vapores de lujo exclusivamente para pa­

sajeros de primera clase entre Buenos Aires y Europa

Satisfacen al viajero más exigenteBuenos Aires a Europa en 16 días con escalas en Montevideo, dantos, Río de Janeiro, San Vicente (Cabo Verde). Madelra.

Lisboa, Boulogne y Londres.

y Próximas salidas de Buenos Aires

Andalucía .. .. Feb. 22A lm eda........ Abr. 5Avelona...........Mar. 8 Andalucía .. Abr. 26A v i la ........... Mar. 22 Avelona .. .. May. 10Viajes circulares de turismo: Chile, Buenos Aires. Europa, Nueva York, Chile y vice-versa, en combinación con la Cu­

nará Line, C. S. A. V. v Grace Line, a precios atractivos. SOLICITE INFORMES Y TARIFAS A;

G e o C K e n r i c k & C oValparaíso: calle Blanco 729. Casilla 405. Santiago: calle Agustinas 1199. Casilla 127.

TelegramasKENRICK

DECLARO EL SEÑOR M IN ISTR O DEL IN TE R IO R A L V IS IT A R LA E X H IB IC IO N DE LA IN D U STR IAY EL COM ERCIO

Cuando el señor Edwards Matte ¡ darles los medios fáciles de obtener i hijos y residentes de Valparaíso y tuvo un momento libre de las pre- I buen éxito en la lucha por la vida, demás ciudades han dado una p r e ­ocupaciones y de las atenciones do ¡ pueden abrirle paso hacia días me- j ba práctica de io que ella produce que era objeto durante la visita le | jores para ellos y los suyos, ade-

'■ " ' -----' ----- ’ • m¿s ¿¡e contribuir en forma eficienteal engrandecimiento y progreso na­ció nades.

He notado una perfecta organiza­ción y una distribución de locales que permite visitar la exhibición rá­pida y cómodamente.

La exhibición en general enaltece a esta provincia, porque es el ex­ponente de su progreso en la in­dustria y el comercio y porque, sin recurrir en las lamentaciones por la crisis o desgracias pasadas, ios

solicitamos sus impresiones sobre la visita que acababa de hacer al lo­cal de la exhibición.

E l señor Ministro nos dice:—He recibido la más agradable de

las impresiones al visitar la exhi­bición de la Ind-ustría y Comercio de la provincia de Aconcagua por­que ella demuestra que hay empre­sas y hombres emprendedores que saben aprovechar bien sus energías, explotando industrias que, junto "on

| en todos los órdenes industriales ycomerciales.

En la exhibición rae llamó la aten- | ción entre otras las siguientes pre- I sentaciones:

La Asociación de Productores de Salitre, por la forma cómo hace su

¡ propaganda en el exterior de nues- i tra principal industria y por los I progresos de ]a elaboración al pro­

ducir salitre fácil de envasar en sa­cos de papel, como me lo demos-

I tró el Alcalde señor Rosas;Los productos de Gray y Sinclair,

Semana Porteña y ViñamarinaL A C H A M P A G N E C H IL E N A E N L A E X P O S IC IO N IN D U S T R IA L

C O N V E R S A N D O CON EL* SE Ñ O R ILD E F O N S O M A R T IN E Z

LA H A LA R EA L INGLESA E~( R O Y A L M A IL U N E )

S O L O 19 D I A SD I A S

GRAN TEMPORADA MARZO-JUNIO 1929Salidas do Buenos A ires a Europa, por buques de gran lu-

rapidez y seguridad, con escalas en

En nuestro deseo de dar a co­nocer a nuestros lectores algunos productos netamente nacionales que se exhiben en la Exposición, nos dirigimos al kiosco del señor Ildefonc 3 Martínez, donde se exhi­be la miel de abeja "Santa Leo­cadia” , y la exquisita “ Champag­ne Martínez” .

Le exponemos nuestros deseos de conocer algunos datos referen­tes a los productos que tiene en exhibición, a lo que acceda gus­tosamente.

Esta miel de abeja, nos dice el señor Martínez, es fabricada por m í. Nosotros admiramos entonces *u presentación; una miel líquida do un hermoso color blanco cris­talino. L a miel, nos agrega el se­ñor Martínez, es absolutamente pura lo que se comprueba, em-

■ pezando por su color, i Le interrogamos acerca de la ; champagne y nos dice:

Desde la edad de los dieciocho ¡ anos, empecé a embotellar, unas ' doscientas botellas de champagne I después embotellé quinientas,' así. entre éxitos y fracasos, des- i pués de múltiples ensayos he lle­gado a obtener el producto que hoy presento al público.

Y estoy seguro, nos agrega, que por su calidad y su bajo precio, le haré una sería competencia a champagne extranjera, a pesar

de la rebaja del derecho, de in­ternación que el Gobierno ha he­cho a este producto.

El señor Martínez nos da una coplta de su champagne y ya des­de el envase no encontramos d ife­rencia alguna con el envase y presentación de la champagne ex-

1 Zanjera; y después de probarla 'podemos asegurar a fe de viejos catadores, que no existe diferen, cia alguna en calidad entre la champagne extranjera y la cham­pagne nacional fabricada por el señor Ildefonso Martínez, en fundo de .San Felipe.

Valp.— X.

LISBOA, VIGO, CHERBURGO Y SOUTHAMPTON

Compañía Chilena de Tabacos, pro­duciendo un mil cigarrillos por mi­nuto;

La espléndida exhibición de catres nacionales, que en nada pueden aventajarle los extranjeros, presen­tada por la Fábrica La Americana;

Los productos de cordelería de cáñamo de la Sociedad Industrial de Los Andes;

La cooperación entusiasta de los productores extranjeros presentados por los señores Echard y Pieper, Baburizza Lukinovic y Co., Hanna y Peake, Huth y Co., Hansen y Tur- ner, Anglo Mexican y otros que aan querido contribuir al buen éxito de esta industria;

Los progresos en 2a industria <*el jabón alcanzados por el Matadero Modelo;

La espléndida y variada exhibición de las industrias nacionales que con fábricas de jarabes,' aguas •Ta- seosas, conservas, leche condensada. fábrica de vidrios y escobillas de Weir, Scott y Cía.;

Y la importante presentación de ! la Sección Arboricultura y Fruticul­

tura del Ministerio de Fomento con sus cajones standarlzados para él en-

¡ vas© de frutas destinadas a la ex- ’ portación.

En la presentación de vinos y li­cores me llamó la atención la sala de la Viña F. J. Corroa Errázuriz. la del Champaña Nacional Martínez que hemos prohado en e>l salón de reuniones dél comité ejecutivo y los

1 vinos vermouth y licores presentados por diversos exponentes.

Todos los exponentes en general, merecen una falicitaclón calurosa y

¡ si he citado éstos es para sinteti­zar un sentimiento bien sincero de admiración por los progresos que

-ladespreciaría y .<7n <’Ce,Eo(

sabor do E0,5|ras l * * similares qUe u

/ ta s e s t í i a iK pciudades por las **llsgusto. pcro®fa

«ro o ja ho *

Taflsr 'la ]” '’1” 11. »uenea que envidiar T i «fc

de ]u Industrias partlga o»s muebles, trabajos * -...

113 ÍI

aért

nuevique

expíoíigi

UNA

ese establecimiento, sitt.informaron. Esto tiene un m a ­canee moral y de positivo » R para nuestras clases «brt-l una que les marcan el rumbo» í^ .s seguir en la educación de a fin de que ellos, adtmíj solida instrucción, salgan blecimiento convertidos tes obreros, como sin d que ser los que tau bajos ejecutaron.

Con cuanto les he dldo juzgar cuan excelente «s b slón que acabo de recibir visita en que la ciudad i raíso, capital de la proi, Aconcagua, da una buítj del vigor de sus hijos. J 4 gresos de todo orden que zado la provincia estos filti por lo que sus autoridades7 zadores de esta exbibieiíi mis más cordiales íeÜdtKlf

fea c fconoc

RESULTADOS DE LAS PARTIDAS DE AJEDREZ DAS AYER

C A ST ILLO G ANO FACILMENTE A MATAZEn el dia de ayer continuó desa-tlllo. gano fácilmente

rrollándose en Valparaíso el campeo- campeón de Valpawiso. cocí nato oficial de ajedrez, por el tltu-1 Gambito de Ala; Aniruai lo de campeón de Chile. ralta. suspendieron su pira

Las partidas de la rueda de ayer 48 jugadas y la comAM"tuvieron el siguiente resultado: na: Enrique Reed, de » '

Luis Muñoz, de Santiago, ganó a pendió su partida con mu*Ignacio Herrera, de Valparaíso: Alíre- llán, a las 48 Jugadas, bmcído Díaz, de Valparaíso, empató con pieza de ventaja por »5* Jerónimo Cademartorl; Mariano Cas- ma que ganará su par .

U N A GRAN MANIFESTACION PUBLICA SE 0®A L PRESIDENTE Y MINISTROS

MASTANA H A B K A U N A REUNION CON LOS eiememojIREPRESENTATIVOS

Ha encontrado amplia acogida la Rosa-Lowe, h ¿ Idea de ofrecer en Valparaíso una unión que se ei« . , gran manifestación pública a S. E. nes a los eiein el Presidente de la República y a tativos de “A _ .0 . j, i los Ministros de Estado que han coo- ca, del alto c ¡per ado con el Excmo. señor Ibáñez tria de vaip en la obtención de las medidas de salvación de este puerto, que se han dictado recientemente.

e teij

El comité de corredores de la Bol­sa, formado por los señores Guiller­mo López Pérez, Daniel Lyon y H. Jí,xc51“ '_ 0J;mít » i T AEL M ARTES 0 MIERCOLES LLEGARA U

ma y proporciones que nlíestación, a 1»• Qu* un carácter ampUo, 1 tra de gratitud del paraíso hacia el¡ riTmn. señor Ibáñez.

DAÑO”M AÑANA ES ESPERADA EN QUINTETO

Mañana debe llegar a Quintero el buque-escuela chileno corbeta “Ge­neral Baquedano” , que ha realizado

‘ un viaje de instrucción de varios meses por los países de Europa, por la costa del A frica y por Norte, Centro y Sud América. .

La “Baquedano” estará en Quinte­ro durante dos días y se dirigirá a Valparaíso, donde dará término »n viaje .

En los círculos navales y socia-

, 0 » ü™«5

sk trSvsáj- 11 ndafructífera prjgJJJ

la Marina '

Es probable‘ «"J «á Aliará --7 Is.rr.‘dScV»-"""

les de Valparaíso se abre paso Ja de v

A L C A N T A R A (Buque-Motor ) ......................... 2 DE M ARZOA N D E S ....................................................... 20 DE M ARZOASTU R IAS (B uque-m olor). . . . ........................ 30 DE M ARZOA R L A N Z A .................................................. 10 DE A B R ILA L M A N Z O R A ............................................................ 17 D E A B R ILA L C A N T A R A (Buque-m otor)................................. 27 DE A B R ILA N D E S .................................................................... 15 D E M AYOASTU R IA S (Buque-motor) . ................................. 25 DE M AYOA R L A N Z A . . . . ....................................................... 5 DE JUNIOA L M A N Z O R A ............................................... .... . . . 12 D E JUNTOA L C A N T A R A (Buque-m otor).............................. 22 DE JUNIO

- la Bahía de Valparaíso”ES E L R E S T A U R A N T P R E F E R ID O P O R L A S O C IE D A D

SALID AS DE BUENOS AIRES, A LAS 0.15 HORAS

AGENTES:

THE PACIFIC STEAM NAVIGATION Co.

COCINA A LA ITALIANA Y A LA CHILENA

E S P E C IA L ID A D E N B A N Q U E T E S

•mili:Q'JC I¡s las

TACI

LI

i 5-.filia. Cfi. túl

KOI<*alet

£' val

SA N TIA G O , A G U ST IN A S 1017. CASILDA 530 — V A LPA R A IS O :

B LA N C O 089. C A S ILLA 24-V.

MARISCOS FIAMBRESSub-agentes: Trasportes Unidos, Estado esquina Alameda.— E x­

preso VJlJalonga, Moneda 943.

Vap. G

S E R R A N O 250 — .v- T E L E F O N O 467R

V A L P A R A I S OValp.— X

A L P A R A I S O_ . N A C IO N .— Domingo 17 de febrero de 1929 V A L P A R A I S O

ralso1 ' « « 4 1 * "»* ** ,!« S í ' í . g kor a,®teoattoSSí* ^

caatft

«2o Sí6°* J:í0 U h, ■ capital r,°c£. I *8 d, «I mI

'- “' “ JSSi

is Hescubi imientos darán un nuevo aspecto al concepto geográficode la región polar antártica

rir ayer fondeó en 1 . ‘ Orduña” que«£.0 " L Sn viajo ele turismo

■|P5^1caDd° sur del palo.E J » “ g vapor 100 dlstlngui-

¿ " I » »1”505',< iviLKINS

t»"1 nprsonaildades de mus k . -pe l“s Aristas del “Ordu- f c ’ midí alguna, el exploru-

W Í, s‘° d, Wllkina. que se din- M HubC YorK proeeuentc de Ja ¥ V v,“ ./ciue es una de las oar- ■Kept<tráles del mundo y efi la

r*rnS •usí£¿ra vez, un hombre cíe gfpo; '^"no invcstlguclones oicn-

ms ma rs alto, de mirada se- I * il!d «.raute, de acción lenta. Ey Pfll„«m ab le . de una vasta ■Siria C-J__ _ es esencial en su

D L O o í c A S ^ S T A L A n A f p m LO R A D O R SIR GEORGE H W IL K IN S . - LA S FU TU R A S CIPACTON t A ° AS EN A Q U E L L A S REGIONES, P R E D E C IR A N E L T IE M P O CO

SERVICIOS M B T 3 ™ m JOS E FE C TU A D O S E N L A IS L A D E C E PC IO N .— LA S IN F O R M A C IO N E S DE LOS f m ITT ^ v^ E T.EOROLOGICOS DE C H IL E S IR V IE R O N DE BASE A LOS V U E LO S DE SIR W IL K IN S

E STA C IO N E S M E TE O R O ' T IE M P O CON C INCO AÑOS DE A N T I*

h- « l a castellano, fao» N°«u base de expedición de K £ D°»ntlon a causa de que la > P í f f uo es. propicia para 0 ta exploración, pues, con I??-; ,L calores el deshielo no Sede l0,__ úfeles y poder verlfi-

los co m í. ™ S S r tt ^ L S a u n CU diciembre pro- interesar n todos los Balsos do SM . “e ',r. proseguir sus Investigado- América, Africa y Austrell“ para oS¿ ‘/ jo ru n go científico. | r £

tudl„sUd?,Vnir„c- dí 2 ° X ™ reto» ce años.

llWadv'í11- Jy di, .. u,0» hs 3

líiado Srra <=h?«¿ Í4OS. Por■vSñg

« ¿ a y

* £ iV $e? «pocas,

1 otr°8 wL,

r é jo S h l®j®. nderuiel,iw 4e u ^ .f f Pf°duc«3 V*Ja W td iM‘eza, y W ?1V sino «xp!ot ,/ dentro f: B!en se s¿|* ‘^3 tratas 1 LaventiU , Limadas«Ias Perosnáj J

E N E T P O T ñ CTTD tt Í * V l l b K U lN U L D ñ i ü A L U b V U J L J L O b D t , S I R

n rU L O SUR. — U N A V IS IT A A N U E STR AS O F IC IN A S Y U N A U T O G R A F O — OTROS PERSONAJES QUE V IA J A N EN E L “ O R D U Ñ A "

(D e nuestro enviado espacial señor Rafael Rojas V .)

UN AUTOGRAFO DE WILKINS PARA “LA NACION”permitirán localizar los puntos don-

clpalcs canchas deportivas de Santía- , so y Valparaíso, ciudades que cono- , cera detenidamente.

Mr. IVILLIAM AITKEN| Mr. Willlam Aitken, que es un

destacado curtidor Inglés, fué el prí- | mero en reconocer el quebracho pa­

ra dicha Industria y lia desarrolla- i do una Intensa labor en este sen- i leído.

DIRECTOR DE LIS OBRAS V DAK- i SENA DEL PUERTO DE LIVERPOOL¡ Viaja también en el "Orduña" el 1 señor Sutton Tlmis. director de las i obras ;y de la dársena del puerto de i Liverpool.

•es: cdlo, principalmente al exper Lo ; El señor Tlmis viaja por desean- teniente ^rimero Elelson. tar 7 P°r conocer la reglón australEN I,\S OFICINAS DE "LA NACION" de la América del Sur.

Slr Wilkins y sus demás compañe­ros visitaren las cflclnas de “La Na-

poa*mosqBv L, ir luirle’ una entrevista a nom- abw» W , í . 'W T “.K a c l6 n - , Slr Wllltlu nos ir -.vavlrln nnrnnf.p trenK K permanecido durante tres ludios definitivas S d í d U z * ' g i

|Ue «s reglones antarticas, veri- i-e años. ° a Qum-J invesLlraciones científicas. i El esfuerzo que hagan los naic-n «r, S'McscuUrlr grandes depósitos « v e sentido, será de pos'ti^os Én ea el Antartico, lo que re- clos científicos y el mundS r e S '

..^Lndcs beneficios para Chl- ra muchos de sus problemas retacé SfUrbón a Que hago referencias nados con la .actual IncaDaclrinri 1 :S K interés « t »u aepeoto Prejd.6n de loe fc n d S L fS e t e S :fenómenos meleo-íflrfi no asi, c*‘ ‘“ f'.nw' *■**- o—wu.i . bajo el punto geológico. INFORMACIONES DE

antárticas son gran- n o s m c-tp »

I ^|^m° 0 asi, en su aspecto ln- rológicos.« i 1', ‘najo el punto geológico. | INFORMA K «piones antártlcas son gran- CIOS me ■ W * tdelo---- con^montes u ¿ ¡ -S °'&S SZSX¿ ¡

^ í i j

< < » <1,1 ■ »^ t í

desinteresada5 a y u d a T m f f i Ü ^ T e t o 5 Sir “S e i f ‘s h ¿ S S oÍL’ - ’ H°lj“é l R Pr U in L K n í s ? '“tr03am ' nlcCreo que lo que tiene má3 lmpor-

ción‘' en este puerto, como un acto de deferencia nara este diario, del cual, según su expresión, tiene un concepto por demás favorable.

El exDlorador ' Wilkins permanece­rá en Valparaíso hasta el miérco­les próximo, para seguir viaje a Nue­va Yo*'

SIRIO AUSTRALIANOEntro los demás pasajeros caract:-

rtzados que viajan en el "Ordufia", figura el doctor señor Archlbald Wat- son, médico australiano de gran prc - tiglo, profesor jubilado de la Uni­versidad de Adelaida. Este sabio tie­ne una biografía curiosa; una vas­ta cultu-a universitaria. Ha viajado por toda la reglón del Pacífico y ba sido distinguido por una sociedad científica extranje a. Uno de los mé­ritos sobresalientes del sabio Wat son es el de haber sido profesor del

SIR U. SHAT AID MRSlr R. Shat Aldalr es diputado por

el Condado de Autrlm y Juez de Paz ds Suffolk y Norfolk.

LN CONSEJERO PRIVADO DE S. M.EL REA' DE INGLATERRA

FJ teniente coronel señor Robert Goden Sharman Grawford, es con­sejero privado de S. M. el Rey de Inglaterra desde 1910, Juez de Paz, y miembro del Parlamento británico, en representación del norte de Go- land.

EE MAYOR MUG-H E. PEEL El mayor Hugh Edmond Peel. f-s

un famoso hiDlco británico, Sherlíf Mayor de Montgomery y médico ve- terlna-lo de nrectlgio mundial, que ha hecho estudios especiales sobre la fiebre aítosa.

EE NENOR JUAN ULANO El señor Juan RIaño G. ea un

caracterizado personaje español, que

¡Ü K

tá ja te « i i

dicho. ^

lorador Sir G. II. Wilkins <

ÜJendome de mí avión." I Chlle!°cuvS'mlmir.Q?í®teoroJúgic°s de«c u n o NUEVA SOBRE GEO- 1 «urna SSS fJggW W <»M »

“ 10 hanlo que ha dificultado tu par- se la debo o

IOjgl k «JvesUgaclones que he practi- por los scn-iHnc 1i.ones dadas

ano> admiré w anoplastia, J nviQlar a 1M ¿trias partlcn!» « r - , ------------)ajos de sastr«rñ nuevo ayPect0 al concepto geográ-o n— ,---- * k'qoe existe sobre las tierras que

«plorado La Tierra de Graham, figura como continente en los

Js>, no existe como tal, sino que na serle de isla3 separadas por

“t í por un estrecho que deno- Manson Stralght. También en

viaje aéreo, descubrí varias islas las llamé Hearts Land.

una de mis pítimas expedício- aércas, de tres mil millas, hice ¡

ÍMS descubrimientos que darán

P«r los td: imiento, sejí, Esto tiene un f y de positivo ‘s clases obn :an el rumbo < educación £« „

s ellos, adeaij icclén, salgan i convertidos « como sin dsrfi que

aron. o les he dldo excelente «3 ¿

abo de recibir te la ciudad i al de la pmi. da una mwr« sus hijos y di'

ido orden que inda estos últi os autoridadesyj esta exbibiciíj •diales íeÜdt ‘

AJEDREZ

“ v‘“ si-

suma ao.eucion^!;--rtr“ ? ° ¡ ^ t con que me guié por cü c ia f I n f o r n S

LAS EXPEDICIONES ACTUALES >■a ?.ar; t ssrasssfos S d t o s a S H muy lcnta’ bebido a , menTe m ? empleaban. Actual-

cíí.’ S S S 't Et r e a S U1S?;

m I ?,“ h° “ as Berll)du». hoy lo hel.\A PARTA GEOGRAFICA ! embijado m ’Ü .f L° S rnedlos 2o le alio liícc una nueva carta geo- una m-an é,,,, T p ed ic ión Llenenb de 1= Parte esto de la costa d? Chn? S,°„rt“ uCLa Bara >“ Ar“ ad.,

■Socld». nue he indicado. DrooedlSian?™ dC,5e U5ar ^ínticosestado navegando a razón d» Brdcedlmtohto=-

millas por hora con lus del día vniv^rA «T „ ur;, ROO'i« permitió hacer mapas de expresaren dRuím h" mlS. estlldio3.

^ lail reglones exploradas, mapas eme )ip ’ t-cniH d clem,3re próximo, los ;no son exactos, pero si muy sa d t Sn qUf lu^-rrumplr a cau- W os- i ?n* hÍ ck T P° caIuros° «ue producen¡ACIONES METEOROLOGICAS ro n S °n°®en ,foi'ma copiosa. Espe- e mápi, que he c o n f i a d o S s ^ e n » de ml

partida.

:a se ofe¡TROS

aa Invitado ; efectuará ilementos ain • éebTI(7a sociedad, tH comercio y ó'1 aralso y ^ ilón ee acordó iones que ta» i la que « ^

el actual W-

RlbÜ 1 «

. una diversidad de pájaros, tomamos el "Ordufia" ’ ILas bandadas cíe pájaros son tan CONDECORADO CON MEDALLA DE

miento de estaciones' meteoróTóBlMs ¡ hub° momentos que hl- ¡ OROde cuya Importancia va habló6 las h¿Hre rFJ m J Uel° ’ +^a qUGi la . En los momentos que entrevista-

. ______ ________ uirectámen- • ™ , maclulna ™ to a varios, hamos a Slr Wllklng, recibió unate al sur del Antánico, costa que en I fpl^í?ent0 sln quc 6Uírlera desper- carta del Embajador de Inglaterra, en el presente es desconocida. | “ U3, ! Buenos Aires, en la cual le Informa !

Que la Sociedad Geográfica de Cuba, le ha concedido, al sabio explorador, l la Medalla de Oro. por el año 1929, ! por sus estudios científicos.. El explorador WilKins. ha enviado \ artículos interesantísimos a algunos diarios de Nueva York, sobre las ln- El vapor “ Orduña’ vestlgaclones que han practicado du­rante su expedición a la Isla De­cepción.

concepto, es que se va a encontrar el punto estratégico para el funciona­

ren to de estaciones metí cuya importancia __ _

que quedarían ubicadas directáinen- !*“ -ur del Antártlco, costa

ente es desconocida.f-A IS L A D E C E P T IO N D O N D E T O M O p i ■‘n n n r 'S 'A " 1

carneo le D„ S ‘S ee L dL ° rli!e;1 ¡ ®»Sre¿amoe ” Puerto S ? ‘ en un ddt' hahenreo. recofHentlo una un volcan apagado. La fauna antSr- . distancia do 600 kilómetros, por mates

Cía. Sud Americana de VaporesDIVIDENDO N.o I2G

El dividendo deen reunión mñwoi' 1*00,J moneda corriente, por acción, acordado i£ § !? e™1. de accionistas de 14 del actual, se pagará en

en Valparaíso y San-l?Qs ° fl<rlnas del Banco de A. Edwards y uo. tiago, desde el viernes 15 del mes en curso.

Valparaíso, 14 de febrero de 1929.

EL GERENTE.

que parte boy en viaje de turismo a la isla de Juan Fernández

LOS QUE FORMARON LA EXPEDI- » CION

El explorador Wilkins viaja en compañía de las personas que lo han secundado en sus expediciones cien­tíficas. qus son el piloto teniente pri­mero Liíut Elelson. el piloto segundo Joc Crosson y el mecánico Englnect Orval Porter.

; Gran parte de! .'x'ko de ¡a exoe- dlclón, nos dice finahnsnte Sir Wll- hli s s»; debe a mis compañeros de

LINEA DE VAPORES R. w. JAMES & Coi ]

“ F L O R A ”Saldr.i el MARTES 19 del presente,C?cala.' en los puertos intermedios.

F L E T E S y PASAJES:

las G P. M„ hasta IQLTQUE.

VALPARAISOde la Compañía: SANTIAGO

LUIS A. GONZALEZ C. Agente,

Teléfono Inglés 4740Vap.— is r.

G R A C E L Í N EÍIiv 'Ív, 'C'° ráp.!do de pasajeros para Chaña ral. Hóá - x- Ar,ca* Moliendo. Callao,Uobei j Nueva York.

Antofagasfa, Toco- Salavcrry, Talar% Balboa,

“ S A N T A T E R E S A “BMEWÍ ® °. » » »» AA T.\ UAllBAr.A'

10 HORAS3 de marzo

......... 7 de marzo• • ■ ............................................10 de abrilN O S A L IN E

t r v VAPORES BE CARGA, DESDE NEW ORLEAHS * ‘ UU > A PUERTOS CHILENOS Y VICE-VERSA

GRACE Y Cía., (C H IL E ), S. A.HUERFANOS 1139. — SANTIAGO

Vap.—NjO.

VaD.

Cía. Süd Americana de VaporesSÍT e n o ” MIERCOLES 6 DI

LAS 12 1 íMARZO,

P. M.

C'on escalas en Chañaral, Antofagasta, Iquique, Arica, Moliendo, Callao, Salaverry. Payta y Cristóbal.

LLEGADA A CRISTOBAL, EL 18 DE }VIARZO Conexión para La Habana.—Salida: 19 de marzo.Conexión para Nueva Orleans.—-Salida: 18 do marzo.Conexión para San Francisco . — Salida: 21 y 22 de marzo.

LLEGADA A NUEVA YORK, EL 25 DE MARZO Conexión para- Europa. — Salidas: para Cherburgo, Soulhamplon,

Londres. Pylmouth. Le Havre. Bremen, Nápolea y Gónova, todos, el 26 y 30 de míprzo.

PASAJES A E U RO PAEn combinación con 'a Ounard Llne, White Star Line, Nord

Germán. Lloyd Line. Hamburgo American Lino. United American Lino. Itinerarios y tarifas consúltense en las oficinas de la Com­pañía.

SERVICIO SEMANAL A GUAYAQUIL:

EL JUEVES 21 DE FEBRERO, LAS 6 P. M.

Coa escalas en Coquimbo, Huaseo, Chañara!, Taltal, An Lo fagas- ■ta, Galleo, Tocopilla, Iquique. Pisagua, Arica,y puertos peruanos.

Los vapores do esta línea tocan en San Antonio, dos días antes de su salida de Valparaíso para el norte.

VALPARAISO A PENCO. LOTA, TOME Y TALCAHUANO Salidas de Valparaíso: los miércoles y jueves

Salidas do Talcalmano para Valparaíso, todos los lunes

C IA . SUD A M E R IC A N A DE VAPO R E SWESSEL, DUVAL & Co.—HUERPANOS, ESQUINA MORANDE

Agenter, en Santiago:COMPAÑIA TRANSPORTES UNIDOS. — ESTADO, ESQ. ALAMEDA

Sub-agcatQT en Santiago CHADWICK & Co---HUERPANOS N.o 1153

EXPRESO VILLA LONGA. — HUERFANOS N .o 943Vap.—NjO.

explorador Wilkins. Tiene actualmen- • sirvió durante 14 años la Embajada te 79 años de edad. de España ante el Gobierno de los

CONSTRUCTOR DE ESTADIOS I Estados Unidos. Ha Jubilado después El señor Archlbald Lleth, que es de 40 años de laboF diplomática,

otro de los pasajeros distinguidos de’. Permanecerá 15 dias en Santiago “ Orduña". es constructor de esta- y Valparaíso, dios y lia tenido bajo su direccióncasi todas las construcciones de las I Mr. THOMAS WARING ’más famosas canchas de atletismo 1 Mr. Tñomas Waring Greflcld, con­de Inglaterra y otros países de Eu- decorado con la orden de Servicios roPa- Distinguidas, actuó en forma deseo-

El señor Lleth, al saludarlo a nom- liante en la guerra .de Sud-Africa. Es bre de "La Nación” , se manifestó un experto tirador al blanco y expío- muy Interesado por conocer las prin- .ador de fama universal. '

El. MAYOR DEAN El mayor Dean es Caballero de la

. Orden de San Jorge y hace un viaje de turismo por los países de la Amé­rica del Sur.

Mr. LAWRENCE TVPPERMr. Lawrence Tipper es Consejero

y Sir. y uno de les principales so- j cios de la firma Tlpoer y Cía.

A LA ISL V DE JUAN FERNANDEZ En el "Orduña” que zarpará hoy

i a las 19 horas con rumbo a la Isla j de Juan Fernández, partirán nurr.e- i rosos turistas. Entre ellos Irán mu- | c5as de las personalidades que he­

mos indicado.

a L U K | l P A^lÁliUENOS AIREsIviA PANAMA

“MAPOCHO”

■ma

P’ "R ÍO S DEL NORTE

V A PO R R A P ID O A L N O R TEm magnifico vapor

XXEK0

í íV f e l

|w, TaitVi / J; ljc raPlc!o pata Coquimbo, Huaseo, Caldera, Cliaña- íS - tqáf,» ofag^sta* TocopJlla, Iquique y Arica.

Ri/ • te8‘ Pasajes y demás pormenores dirigirse a

« F» E R UCapitán Gmci. Betn

»

CIA. TRANSPORTES UNIDOS■P- s * S . mlrl'' ^ Estado esquina Alameda| f VáLP n f í íT í f100 SANTIAGO¡ _ ‘ i ía is o : SOCIEDAD MARITIMA GONZALEZ, SOFFIA Y CIA.

BLANCO N.o 582-586 C.Vap. 20 F Ci

:uenta .v

rrdM.C. BR/UK El/KCKIRD¡cio Regular a Buenos Aires y Brasilw fe™ »* -«he.:AT4CAMA ’

f;\^C{P. Rlppe

ai,.^ Brasil:

^^ARAiSO”Aguirre lEBREKO’8 DI

Eacaias en San Antonio. Tomé. Talca- huano. Coronel. Corral. Puerto Montt, Ma­gallanes y Buenos Airee.

2.a quincena de murzu Escalas en San Antonio, Tomé, Tal-

1 cahuano, Coronel, Corral .Puerto Montt, Magallanes. Montevideo. Rio Grande del Sur. Santos, Antoniua, San Francisco y Rio de Jauelro.

SERVICIO REGULAR A A1AÜALLANES

A LA HABANA Y

"^PARAISO’’t. üg- Aguirre

FEBRERO

SERVICIO REGULAR MAGALLANES'A OI» ti...

Amboo tocarán en los puertos de Sa.il Antonio. Tomé. Talcahuano. Coronel. Corral, Puerto Montt,, Castro y Magallanes.

SEMANAL A ARICA

•« i>r Molge.FEBRERO

o»"” f

. SERVICIO A

•¡ALU NE S”i holreprW, aQENTes .

S § J iiau :

Escalas en Cooüimbn. Huaseo, Caide- rp. Ohafiaral, Taltal. Antofagasta. Tocopl- ha, Iquique y Arica.

CORRAL E INTERMEDIOSSaldrá de Valparaíso el mama 19. a Tus

xi. boros, con escalas en San Antonio, Le- bu y Corral.

8 U B-AG ENTES:

E ^ p r e s u o <

V l l i a l o n c j aSAXTI.UiO: UOM.II.I w “

“ Orduña” “ Oropcsa” “ Orbita” . “ Oroya” .

23 de febrero 2 de marzo

16 de marzo 30 de marzo

Con escalas en:

A L A S 13 horas

ANTOFAGASTA. MEJILLONES. IQUIQUE. ARICA. MOLLENDO CA­LLAO. BALBOA. CRISTOBAL. LA HABANA. VIGO. CORUÑA,

SANTANDER. LA ROCHELLE. PALLICE Y LIVERPOOL

Para estos vapores se expenden boletos de segunda clase para Europa y puertos de la costa, a precios convenientes.

A LA HABANA Y YORK‘Ebro” . . . . 20 de febrero A las 10 h.

‘Esseauibo” . 20 de marzo i A las 12 h.Ebro” , . . . 17 de abril |

Con escalas en:

COA LOS M AGNIFICOS TRANSATLANTICOS JDL La

I V . G . I .PROXIMAS SALIDAS

DE VALPAR A ISO : , DE BUENOS A IRES:"\ IKG1LIO ’ . . . 10 de Marzo "G IUUO CESASE" . 20 de Febraro“ O R A Z IO ". . . . 12 de Abril "CO LO M BO "........... 5 de Marco“ TAOK.M INA". . . 10 d“ Mayo "D U IE IO " ....................14 do MarzoPAR A LAS SUCESIVAS SALIDAS l i INFORMES. D IR IG IRSE A L.l

NAVIGAZIONE GENERALE ITALIANASANTIAGO: Agustinas 1042 VALPARAISO: Blanco 113o

$ 120,000 produjo en enero el peaje del ca­

mino planoEU PEBKEBO DA ENTILADA SERA MENOR. PERO CASI SE­

GURO QUE SUPERARA XOSS 100,000

El servicio de peaje del Cami­no Plano (Avenida España, entre Valparaíso y Viña del Mar) ha marcado este año verdaderos re­cords do producido.

En el mes do enero último el producido pasó de ? 120,000. En el presente mes dé'febrero, las en­trada1: han disminuido un poco; pero en todo caso serán superior a ríen mil posos.

Debe tenerse presénte que esto resultado se ha obtenido no obs­tante haberse concedido liberación me inedia tarifa u los automóviles que desde Valparaíso o desdo Vi- ñ i dei Mar van al balneario do El Recreo, que se encuentra si­tuado en la mitad del trayecto entre ambas ciudades.

1 n t-I vapor “Orduña” Uegi ayer Valparaíso, d - régresr» do Europa,

! comandante señor Vidal Labbé, companado de eu esposa e hija.A. de -:montenr fué saludado yov

.Igunas familias y amigo?.

CHAÑAR AL. ANTOFAGASTA. (¿ATICO, TOCOPILLA IQUIQUE. ARI­CA, MOUJSNDO, CALLAO. SALAVERRY. PAYTA. BALBOA,

CRISTOBAL, LA HABANA Y NUEVA YORK.

T H E PACIFIC S T EA M N A V 1G A TI0N CIE. , r SANTIAGO. Azu.MInas M C a s i l l a 53(i

V| I C SLIÍ-AGEXTES: TRANSI*'

VALPARAISO. Blanco GÜ9 Casilla »1-V

’ORTUS UNIDOS. Uslado esquina Alameda. EXPRESO V1LI.ALONGA. Moneda 913.

| Vap. N.O.A fW V W V V W W yM W V VW V W V V M W V W V V W V W W V ^ M V V W ^

EL VAPORna EBRO

de la P. S. N. G.Saldrá ahora de Valparaíso

para el norte

EL MIERCOLES 20 D EL ACTUAL

A las I 0 de la mañana en vez de

las I 2 M., como estaba anuncia­

do anteriormente en los avisosVap.-19-F.

¡PLISADOSj ELECTRICOS Y A VAPOR I Diversidad de dibujos, a^acillos i y combinados.i Falda?, deade !? G; trabajos ga- jrantido- y durables, í Entrega rápida, j . . . AV. RECOLETA N.o 211 . . .

Ct.— G .

MFDIC’O VIÜTIüKINARIOL 03 llamados a domicilio

atienden en (a mañana.

ConsultoTio clínico para p e ­rros y gatos, de o a 5 P . M .

Clínica y cirugía general animales finos.

D r . L . S c h m id t H e r m á n

INrunjitas "80. — Te lé fon o 5619 I

1

I

-i '*

li!

1 2 y I D A »' S O C I A L' L A N A C IO N .— Domingo 17 de febrero de 1929 V I D A '

DE L A SOCIEDAD DE C O N C E PC IO N .- BAUTIZO . — Kn la Parroquia r/>-, de! Sagrado Corazón ha sido bau-7* ftizada, Lamrt-deLCa'rmen, h ija del I- señor Oscar ja r e ta S. y do la .se­ñora Latirá;'Correa de Varela. .

S irvieron .de padrinos el doctor ' Gilberto Zamoraho y la señorita] Alarla Portales D.

SECCION' PRO TECCIO N P E 1 I.A M UJER.— Esto, institución ce­lebrará sesión ordinaria hoy do-¡ mingo a las TI horas en Calería I Alessandri N.o 26 A .

M AN IFE STAC IO N .— Un grupo ' de amigos se reunió en el Cerro I- San Cristóbal y festejó a los! médicos sefióres Asen jo. L o rúa Or- ! tiz, Mackel, Garafulich y Dagrii- 1no.

Asistieron a esta simpática reunión, las siguientes personas:

Poetor A lfredo .Mackel, doctor Vicente Dagnino. doctor Alfonso A sen jo, doctor Juan Garafulicb; don Arturo Laiz Verbal, don Luis Cruz Almeida, don José Correa, don Ernesto I-orca Ortiz, don Adol- to Echeverría, don Julio Lorca Pellross. don Guillermo Lorca* O. y don Florencio Fontocilla.

& : *¿-x 1 m m

E V E L CAM INO DE “ V IL L A I A L E G R E ". — Un gran adelanto,]

ha constituido'este año el camino que se ba abierto al público por ,

| "V illa Alegre*’ , desde V iña del j* l Alar a Zapallar. el cual se ve dia­

riamente muy concurrido por nu- ] merosos turistas que excursionan 1 en automóvil recorriendo las her- I mosas ..plqyas de Viña, Concón,

| Quintero y Zapallar. i Entre Tas familias^ que hemos ¡

visto ctl estas excursiones ligaran [ entre otras, las siguientes: _

r.evés Izqu ierdo.. Crnehaga Ed- 1 \vards*. Puga Concha.- Levaros Pa- ] checoi Salinas Barros. Orrego Sn-I las. Echahrren Larvaín. ;Reyes j Langlois, A immátegm Prá. A at a- • bnruaga Tiarraín, U.asanoVa 1.a- rraín, etc.,.*. ©t<v' ' ’

TE . Con motivo de su cumple-“ C o r ita A licia Em ilgurim „

■vi una ofreció un to ( . , u „ T | fc

5“ - 0‘ ™ Í 3 S . S I * " * “ «*»-lasA Sgulern ¿ S: ntre otras ^toonas,

Señoritas: A licia Eguiguren V i­cuña, María, Teresa y Marta Vidal Bustamante, Olga W ilson Wilms M ary 1* uenzalida Vérgara, Beatrl¿

S S l i ,

lam ina '1101'- uv.u4a,ma, vergara, Beatriz “ “ a. ~yno ,. .Oxle, Undurraga. Tucki A m ol d i „

í o d.“ .V pHetoSt^ llCh y M“ ucla „ .

b - >• a ' ; i í s K t - 4*s°ñ°r

| L o q u e U d . deb^ibSü. >■

s d i) i

F R E S C A , D ELIC IO S A“ Í f P-* qu°e en ™ a % J cl^ üeC" C ° A I te®! Bot « o q u " mes calores es el alimento obllcaao a l ! í , í er to e lc ffíi1 Coca

¡todo el mundo por sus calidades0 ex- mUcho i ° ‘naiqJjtraordlnarlas, que adáptanse admiró ! , Varl&üos uant1"^ «i ¿f'4

; blemente a la época, y por su poder e^°" Pues deán1*116 Düau?. nutritivo, de una eficacia I 110 7 delicado-.^e el ¿2?

uuuiuiuiii,«u. H’-*'- nuapuiuse admira. Iblemente a la época, y por su podeó 1 eila- Pues ¿;LMue DUm'^N « o . to un, i & S T Z I S . S “ a g g i ^

________________‘ alimento. n fácll

Pa ra c a lza r bienLos modistos ele Paria han agr- -atin

un encanto más a la silueta feme- nma: el arte de calzar bien y na,* ello han armonizado los tonos tit los trajes y deshablllées con el cal'/Orín t, loe marlln, A .1.. valZad° J ^ . .^ a n t c casaSamsó se le debe en nuestro país la introducción de esta moda, pues su permanente intercambio con los más

ruinados moqi-,„ '* "1 ■ al ca” Sta°s f«lSi[ vl'os femenino” r±s « ■•a topoalcion , t en &u ' ‘¡aa

calzar kJL

Con las garantías que

calzado de ¿

ÜsíSeñorita Luisa Rodríguez Gana, cuto matrimonio con el teniente Lo de

Mi Armada, don Rolando Merino C., quedo concertado recientemente eh. Concepción

(Estudio Peña).

DON .H AN L l 'JSDEN. - H:idejado de existir érr Londres, -don ] Juan -LumsdeY), vinou(ádo a nu­merosas familias chilenas por la­zos ’da estreclía.1 amistad que cul­tivó durante su. permanencia, de- muchos a*ñós, ‘que ; dedicó activa­mente a los negocios..

Hacía algún tVfepipo'.que. el se­ñor Lumsden había regresado ft , su patria, en Lusca de ñn mere­cido descanso y su.'hogar era elpunto do reunión d«¿,suíj numero­sos amigos chilenos^.

no se hace propietario el que no quiere. Porque no es sólo un sitio el que se le ofrece con toda clase de facilidades en el pago, sino que uní ubicación con un porvenir estupen­do, como es el Llano Subercaseaux__lo que los ha obligado a llamar Ba

*rrlo Residencial Llano Subercaseaux a la mencionada población— qtTe es un modelo en su género, pues todas son quintas plantadas, con espléndi da pavimentación, sin contar que

le ofrecen , en Huérfanot

| S | » . ¡ 4fyiiaanM uejíMazo bn\c hL?1Ilc«l»«,í C ien to un . ^ a ¿UlüPnt.,

betcáseauxtoaos los dato, « T I

Señorita Clara Spoercr Fcrrier, euyo matrimonio con el teniente de la Armada, don Enrique Concha Echeverría, fué bendecido ú lti­

mamente en Concepción (Estudio Peña).M U E R ZO E X MO.NTI A ID EO y Marina. Estanislao. Mendoza y

. . . J ---------------------- :— caso. 71

Las calidades del automóvil “AUriiíh;!.** -eI - f « - Nlnoún " UDU|il

CADA AÑO A L M ARCH AR­SE. DEJA EX POS DE S I A L ­GO CUYO PRESENTE CONTI­NUA VIVIENDO.

HOY

San Secunúino.

M AÑANA

•San Simeón.

• COMIDAS.—-Anoche ofreció una ] comida a un grupo de sus rela- I ciohes en su residencia, de la Po- ! blaclón Vergara, en N iña del Mar.; ia señorita Carmen Riescp Rívas.; — En la pérgola del Club dej T'lña del Mar., ofrecerán comidas ! esta noche los señores Guillermo ¡ Arriagada a señora y el señor Pe-i ¡ dro Claúde Squire.

LA MUJER MODERNA DEBE OSTENTAR SIEMPRE UN

CUTIS JUVENIL

RESIDENCIAS. — T.a seHoro i Angelina Sohmitthftnner .d e La­nas y familia, han fijado su resi­dencia en calle V iña del Mar N-.o-f

D IPLO JIAC IA ;— Se ha dirigido ! a Zapallar a pasar una témpora- ¡ de *.el prim er Secretario de la Em ­bajada del Perú,’ señor Javier C'o- rrea Elias, señora V ioleta Mil'ler devCorrea y famlüa-

■— De Linares ha regresado don j Santiago Hurtado R ivera y -seño­ra M ari ha N, de Hürtado. H a n 'fi­jado su residencia en Compañíji 1321.

, y . : E X TR A N JE R O . — A bordo del Gap. Orcoma” partirán próxi­mamente a Europa el señor Artu- io Searle y señora v la,señora Arir- gln'ía Pretot de Ortúzar.- se í l ' i s o a Europa la sp.flom Jsubel Irarrázaval do Perei- Aa..la señorita Jsabs] Pereira. don A lberlo Tag-Io Vald ís y « eB„ra ¡Amalia Trai-rázaval de Tagle. el 'i^ñfargado de Negocios en Egip­to -«e ñor Héctor Hrfones J.uco » fam ilia. #

¡Señoras! ¡S en or ila sT

No puede ser perdonada 1a mujer que intenta hacer desapa1 recer el color cetrino de su cutis recubiéndolo' con una capa de crema o de — un cosmética cual­quiera. L o que toda mujer puede y debe hacer, en estos casos, es cambiar o renovar su cutis.

E l m ejor procedimiento, pa­ra ello, consiste en aplicarse cera pura meeolizada. lo que debe efec­tuarse de la misma manera, que •si se tratara de coid creara. la­vándose la cara por la mañana ron un poco de aguna caliente. Desde las primeras aplicaciones, el efecto es sencillamente mara­villoso, Gradualmente y sin dolor, la cera mercaiizada absorbe la cutícula mortecina en partículas imperceptibles, haciendo aparecer" a la superficie la hermosa piel nueva y aterciopelada que hay de­bajo de la. vieja. Ninguna mujer puede ostentar un cutis páJído con. ronchas, barrillos o pecas, ai c >m- pra en la farmacia cera pora mercolizada -y Ta usa en la fo r­ma Indicada, sea cual sea la es­tación del año.

Vs.—G

I X H O N O R DE LOS O F IC IA LE S Y JEFES D E L A BAQ I EDAXO*— El Ministro de. Chile, señor Luis Orrego Luco, ofreció en la sede de la Legación en Potitos, un alm uer­zo en honor del comandante y orí- cíales de la . corbeta “ General Ba- quedauo". manifestación que trans­currió en un grato ambiento de cordialidad.

Durún; D irec to r1 de la Arm ad Federico García'. Martínez: coman­dante . de la “ Baciuedano-’, Julio A lia rá P in to : Secretario de lá L e ­gación .de Ch ile .'señor D iego M o­lina. Letélier; segundo comandan­te de corbeta..señor Leonardo Hn- ber; teniente L o Federico Güeza- Jaga, teniente 2.o Manuel Guarello,

Tférez de navio de la ayunada, uru

no las encontrará el aficionado o ía nático del volante en ningún otro coche, pues aparte de su potencia extraordinaria, sus motores han rea-

' 1 izado el ideal buscado por tanto I tiempo, la economía dentro del mayor ¡ poder. Y qsto salta a la simple vista, ya que desde su exterior deja a ,*ien-

¡sar en sus calidades y merecimien­tos.

Ningún detall, » bl , " I1 Presentación del i í ' f a »

Hall del Teatro I ,ta ■Mtat exhiben los mtlm"tn“ ,‘ 1'han lio,,,-..- . ‘ ““ “OScAwuen ios úhitnn. ‘ ’• «i

P » f la belteaJae S “ ], ««-«a , t o tenido to t a M Ó to la cotmgtacióii de muestro naf* ae est» «

Concurrieron los señorea: Mi- guaya'Juan Carlos Correa y te-nlsiro de Relaciones Exteriores, ni ente l.o cirujano A be l Mendoza.Rufino T. Domínguez; de Guerr

A L Q U I L E R E SESPERANZA, bajos modernos, 4. dormitorios......................$FORESTAL, altos. 7 do im ito rió s ............ . .. .................. *HUERFANOS, espléndidos bajos, 11 habitaciones.............*MIRAFLORES, bajos, 5 habitaciones............................... ... . 5MIRÁFLORES. altos, 6 habitaciones................. .................. §LASTARRIA. espléndidos altos, 7 habitaciones, ccn o sin

muebles. ? 1.200 y .................................................... . .. $

350.00 1,500.00

900.00800.00 850.00

SOTOMAYOR, bajos. 4 habitaciones ilenCOMPAÑIA, espléndidos bajos amoblados, 7 habitaciones S

MIRAFLORES. altos modernos, 5 . habitaciones ...................jDELICIAS, ente Arv. República y Av. España, casas-habi­

tación en 2.o y 3.e piso, recién construidas, 5 habi­taciones, baño instalado, desde * 650 a ................... .

MONJITAS, espléndida casa de l.o y 2.o piso, 9 habita­ciones, hall ,. . . .. . . .................................................S

800.00280.00

2,000.00550.00

750.00

1,200.00

O SCAR R IE S C O wCorredor de la Cámara de Propiedades

1119 — MONEDA — 1119

“ L 0 N 6 I H E S ” el gran relojVlRf l'OP ale-, PAV\R,,,.n V r "i Es difícil encontrar un conjunto

ide mayor elegancia y bondad de ma- I quinarias— ya que siempre por una ¡se sacrifica la otra— que en el reloj I ‘'Longmek1’ que “ ha sabido poner or­den en el tftmpo” , como dijo un día y con toda verdad, una gran revista americana, al referirse a la 'v isita de

! r j L Í Ü Umc> dicU>‘to to la modal to A lzado !i , - 11 murena ae calzado»

l í s 1 0 7 lo3.tonos fie Clan moda * } ÍS tS iGoODS ara doílde MOREL, San I

Vs-25-Fi ;

V - f¡ Q U I E R O

0 1 1 5 0 !

I uno de sus redactores a la gran íá- -,bríca suiza.

Y este fantástico apodo 1 a las mil maravillas al "IiL pues el prestigio bien gaDídal tiene en el mercado mandil! J antes que nada a la preciáis minuteros y a la marcha s armónica de sus maqulní eso Ud. terminara de compr hasta que llegue uno de e a su bolsillo.

♦ G R I S O NF U N D O F N A R R I E N D O ¡

| PARA TESrlR ZAPATOS Y » CARTERASI NOTA.— Grison es un Produe- I to serio y el único aue se em- J P'lea desde muchos años para la

200 a 300 cuadras regadas, en ia zona central, necesitamos en arriendo ( para excelente arrendatario ¡

L A R R A I N G AR CI A M O R E N O Hno s..

b a i l e sDfc SALON y T)í: Xt l t iMA

• _ n o v e d a dEnseñanza distinguida, eficaz v

-rílí ! c“ n »1'» «Himnos: m an í*

J preparación de los cueros linos ! destinados a la fabricación <¡elIr-nlrorfn rln Inln

CORREDORES DE LA CAMAMA DE PROPIEDADES A G E S T 1 X A S I I 5 0

MADAME AXXIE Hechuras elegantes « e orajes de

seda, 30 pesos.ARTURO PRAT 28“

3284— Vs. G.

! calzado de lu jo .I Almacén do Ventas y Taller | Teñidos.| SAN ANTONIO 580

Vs.—G

de

Vs-X

;Dr. C. VALENCIA COURBIS1 DENTISTA. Especialista en extracciones di­fíciles. Coronas y puentes, Pio. »rrea. Atiende en su nuevo con­sultorio de 9 a 18 horas. Deli­cias N.o 865. Teléfono N.o 89718.

Vs. n!o. . ■—-A

M UEBLES

BARRIO RESIDENCIAL AVENIDA SUBERCASEAUX

(ANTIGUO GUINDAL DE MENA)

DE TODOS ESTILOS,A PREC IO S BAJTS1MOS,

VEN D E :

/ Espléndida casa

rmitorloR o 1 .. f

jftrdin. Canon ¡nasos anuales.

! O SCAR R IESCO EJ CoiTMee- de la

1113 — m o n e d a ■

Cámara de Propie dades

1H9 »Vs—G f

L i braidtnkiadcsía exenta ] de temores cuando se usa la

I im fn a l idientes.Purifica

e laliento.> &

“LA UNIVERSAL”Damos facilidades en el pago

Entrega inmediata.

Es el barrio más moderno; cuenta con toda clase de servicios ur­banización completa. Veredas de concreto, iguales a las de la Pla­za General Baquedano. avenidas ripiadas y arrolladas, con árboles de sombra en toda su extensión, luz eléctrica, agua potable y de riego. •

QUINTAS de 1,000 y 2,000 metros, totalmente plantadas con ár­boles frutales. Grandes facilidades de pago. Casi nada al contado

Clima de altura. Inmejorable situación. Estos terrenos dentro de un año duplicarán su valor.

Está situado a continuación del Llano Subercaseaux, nuevo gran ÍSan™ dC Santlas° a San Bernardo* a 6 cuadras del Stadium del

C A T E D R A L 1131V-S.

iflon0 ír1Clnf Permanente en el mismo barrio: Subercaseaux número 1690, frente al paradero San Nicolás.

OF I C IN A C E N T R A L ! H U E R F A N O S 1 1 7 5

V a y a a Eu ro p a en el viaje organizado pul Em p re sa de Turism o Luis Escala y Ciil

Nunca se podrán obtener mayores ventajas a unif tan bajo. — Y a partió el primer grupo de excursi*

Apresúrese a reservar su pasaje en la ofidj la Bolsa de Comercio, N.o 320

tas

Ñusca se pudo imaginar el inte- mentos y larga historia es pret®resado en llegar a Europa, el que tenía como un sueño poco menos que irrealizable en su vida conocer el Viejo Mundo y todas sus maravillas, que ha sido asombro ele los siglos, que se pudiera organizar en nuestro país una Empresa que le proporcionara este agrado con tan grandes econo­mías que el viaje resultara una so­lución de economía para un largo veraneo.

Efectivamente, la Empresa Luís Escala, oficina Bolsa de Comercio N.o

cordar v conocer.La Empresa, dispuesta i

a un precio irrisorio este interesado, cuya oportr“‘,*‘ ser única en su vida, y _ armonizar todos los recursoL puesto combinaciones y opal pedales, lo que es una mam didad todavía, y una sol» gura para aquellas peo® cuentan con un tiempo de® o desean visitar sólo alguMir de Europa. Por eso, si Ud.»

^AfWtAA#W\AAA/V\AAAAIWV\AA/tAA/VAAAAA/lA/W\AAAAAAA/\/t/

(Toooocoopogccx}oooooooooTOcoooooooooootxxx35oooooooocóoo'cococoo5cooocoooc^

VENDEMOS^aí,.a moderna esquina, toda comodidad y lulo

P“ % ' 'd “ - " «d o ; n o t o o ^ ' “ ^entonelas,- 20,ood,N,Y\ PARI.O __rrnna.H.4- - t, ____ _

,p trIM e io n a?iw» » V BalrOE°. 1.000 metro* cuadrados, su- 'prrflcle' con Jaílrtn JS ®,lloso. ‘ los casas, una 14 departamentos, ■tona»» Ü í P Barr0£o- d »« «sus. una 14 departamentos, ..'.facilidades d ? Í S & ! V i l ? ™ BUCn eS“ d0' y/facilidades de pago. $ 155,00o".

PROPIEDADES DE ESQUINA'*ñipotécar!' s S,OOo” ° “ M'',pocho' m « ‘tocen y dos casas. Deuda$ene“ V u ^ S S 5 ™ Í 1m U : ' nl'il M*tU‘ trM «*“ * » •>“ -

cinco y dos ci5as- y dos casas. Deuda

BARROSO.— Próxima a Compañía. 950 metros cuadi-ados super­fic ie . almacén y pequeñas residencias. 5. 235,000 1

PIO IX.— 3,000 metros de superficie, almacenes y citées. Precio: ■í£ 285,000.

PLAZA BRASIL.— Dos pisos residencias y almacenes. Deuda hl-DELICIAS 428

¡ V E R A N E A N T E S !

Bebed w AGUA SORRENTOy os lib raré is del T ifu s e in fe c -

eiones iniesTinales = =

V I A J E R O S :

Si queréis comer y dorm ir fra n - ■ q u ilo s , p e d id : .......

U n a S O R R E N T O

potecariR. Facilidades de pago. Precio: s 350'.000. • VICUÑA 3ÍACKENNA.—Inmediato a------- Diez de Julio, almacenes,residencias r dos cttées. Fuerte deuda hipotecaria. Produce buena

'.renta. S 425.000.

COOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOSOOOOOOOOOOOOOOOOO^OOQI

. -V ....CUd-t

J í'jeñ; teñí

CjUiupa. ij-1320. después de obtener concesiones i en hacer este viaje, apres especiales y ventajas de las gratides ; a la oficina ele TiL.smo, compañías de navegación y de trftns- trará todas las ventaja ^portes, ofrece al interesado un viaje tanto para el trasiaa _ tan bello como económico'. El éxito do, y para 1° cual ;mismo de la organización habla de las vapores del tipo ^enormes ventajas que ha reportado los cuales nejar. h ^ al interesado este viaje superando to- pues 6“ __P®r“ „®nnR Alies, »t*! da expectativa.

Un numeroso grupo de turistas abandonó ya nuestro país en ia com­binación transandina de ayer y se prepara la fecha en que deberá salir el segundo. Es por eso que Ud. nece­sita apresurarse -en reservar sus pa­sajes para tener opción a conocer el otro continente, que celebra como un acontecimiento único la grandiosa Exposición de Sevilla y a la que se­guirá la de Barcelona. Claro que el viaje no se limita a esta visita, sinoque se recorrerá Europa, deteniendo- i ue, uuT m m 1 de su se un tiempo conveniente en. cada | zado

1JUCO O'. --- . Irte llflel 14, desde Buenos AU*. se a un itinerario> com ^ a la vez, pava estar Cádiz el 4 de marzo, y « inauguración del wmiento español y cha memorable en la

Aún es tiempo (¡<¡ «* ¡f¡ verdadera opor ncir ElUPP*: w-ofrece par* C0I1° .L/ape-. pérdida de tiempo vores datos a * (lltt'áe comételo

bc luí. uiemiju vuuveiueui.c —- ¡----- _a_ciudad de importancia, cuyos monu- | poco co__•

E l cuidado y la prolijidad enCuando usted necesite un plizado ciOn*®- T 21 de

;n su elegante toilette o bien un ca- : en estos

el frabajiAb«8í »

lado o un bordado, mande hacer es-

ciones,S S d o 7 e n e s u n ú * “ i cas* donde mejor i(ia »te trabajo a casas de responsablUdau -w8í¡aS se ban “¿Jabí

y más que eso. donde el trabajo que | * * * ¡ f f »se ejecute realce el objeto y *e dé es- | J*J»r*d£ esta n6tural^u!d.> pedales atractivos que^no^es otra la , “ *J]a casa Abogablrcondición dol adorno. También si us- j « « ‘ "¿¿iquc es.................. el. mismo genero fecha. P°‘ 1ted debe forrar en __ __los botones que llevará su vestido, es indispensable tomar iguales precau-

C U A N D O

ar íguaico -------- ■ --- ---

N E C E S ITE , i E L ENCANT

A U N Q U E S E A U N P A R

/ v ^ w w w w w w ' w w w* w w w w w w w w v w p w m w v w w w w w w i w i w i i w w w v w w b

EN LOS GUINDOSCHALET próximo a Plaza, 7,500 metros cuadrados de superficie,

numerosas habitaciones, toda comodidad, muy bien plantado. Deuda 'hipotecaria $ 80.000. Precio: $ 250,000.

EM PRESA DEL V IA JE be TURISMO a EUROPA

D E M E D IA SVaya Inmediatamente a Bandera

620 o llame por teiéíono al 88071, de donde se le mandará inmediatamente un muestiario completo con un lindo y fino surtido, en todos los tonos demoda y a un precio excepcionalmente extraordianrio, pues la Real Sllk Hos- siery Mills, de cuya fábrica es este de­pósito, ha tenido especial Ínteres en hacer llegar directamente al consumi­dor su artículo recién elaborado, evi­tando las largas estadas en tirada» y depósitos, lo que envejece y debi­lita a la seda!

A.1 [a¡no¡°

Europa ’ p‘ rS,¿"fé” t& 5

i . " /

2S¡¡$££» * ‘r fÍM 'á j

S S « w ss

de l ' el

¿id, • temp Dios, escrl

Palm;

‘bien*. u o .

CWo.

eEl g

■Hray:teadosíefildo!

f.\l

¡S?PSi. h«

f e

C ES A R C O R D O V E Z y C ía .BOLSA DE COMERCIO.— 3.er. PISO N.o 208

Corredores de la Cámara de Propiedades’

NUEVA YORK N.O CASILLA 1TJ0 — TELEFONO 7454 l i . ;

•v

.,- v r a r J v ?ft 48 ñaaaí®ros do los Vapores G E N E R A L B E LG R A X O <9í 0 4 M arzo) que el turismo en Europa será atendido

por la grande y reputada C O M IAN LA IN T E R N A CJONAIj DE V IAJE S W AG O XS L ITS , conforme a los contratos que hemos celebrado con dicha .compañía.i S r r b É v S 0?-, qu e; tenemos disponibles seis plazas en e l vapor GE- vN E R A L B E LG R A D O de la H A M B LR G . AM E R TK A TJX IE que sale é l 9 d’e Marzo, las cuales co­rresponden a turistas que lian postergado su v ia jo con m otivo de la, catástrofe de Talca.

G tru e a /íu te n vo ^¿ B A M M 6 8 4

TR,

. , - j k ¡ f iT R lM ° N 1 0 ___•íuaaPXi.O <a1 " « w / 'í l lS gW S »:a'»*e'Jkü[5 < í|

¡¡&.&yÜalb,

tina'*4n. 1

sal

r á s ^ a

ar> fácil ^

ámenlecí? P 'N s

S .W 5 Í

c»“ s . »

ilÉ l© **

írfanoj3 fi°n de ?t!f° a SenV _ la garantir^« ' * > » b,¿<1ítarrf 0011 toS'a

LtÓ „,ÍU“ ''St 1

s t a s l

‘■AüBUir«¿Satí«s&fljg■' so s lint a , T™ iosto éaj,1cíoit dt Esíl

DE CARTAGENA.—EDICION DE 40 PAGINAS

MATRIMONIO . -

r á L ^ jT

\a. ; •«--ááSy*M , v - > • *?* ^ •— s ^ s■

4%X<y¿ ;'"' v JMcrv : <•!

Í Y ? # ;

* " '" - r r tm r r^ -Señora Marambio de Mena c hijo, señoritas Barros M oreira, Sánchez Antúnez, Ossa Coo y Coo Wilson.

. Elena Menescs Allamiráno, cuyo matrimonio con el señor Luis * Vargas G-, se efectuara hoy en casa de la novia.

\ T R I M O N I O T -

1 . ~ m m ■ m ■ *

V

INO

relojistico apodo J •avillas al "l3 lo bien sanado! rendo mundial Jf ft la preddéí la marcha a

sus m&quiui irá de compri le uno de estil

nizado J cala y Ciijtajas a un de excutsil en la ofidg

320

:.gr .

y ■•

\t

r ki ■

Señorita li-quel Arueste L., tuyo matrimonio con el señor León Tellíás, faé bendecido ayer.

— A l sur ‘.u. señorita Gertrudis, pe Rodas Cortés y señora Nelly Lyon Hidalgo. Rodas de Rodas.

— Do .Viña del Mar han regresa-' — En la Hacienda Santa Clara,do las señoritas Ana y Raquel ei. Traiguén, veranean las faml- Ealmaceda Undurragu. Iia3 Rosenberg Gallo y Rosenoerg

— A Plchilema s « han dirigido ZaSartu. el señor Bernardo Sánchez, seño- — Pasa la temporada d i vara­ra Blanca Fernández do Sánchez no en “ El Monte” la fam ilia Be- y señora Matilde Fernández de zanilla Black.Mujica.

-—A l mismo punto el señor Os­car Rizan a Pizarro.

— De Ovalle han llegado la se­ñora Matilde González de Rivera y su hija María Gabriela.

— Después de haber pasado una temporada de veraneo en Pichile- nvu, ha regresado la señora Erna de Mujaés e hijos.

1317 BUCALE.M t . -—■ Veranean en Bucalemu y su3 alrededores las

—A San Antonio se han dirigí- siguientes familias:do el señor Mario señora e hijos.

A. Mataran*. Fernández Solar, Fernández Rui2 Tagle, Vicuña Subercasaaux, Vicu

— Al mismo punto el señor A l- ña Huldobro, Vicuña. Velasco, Befenso Barrios. sa. Vicuña, Vicuña Correa, Barros

Señoritas Buzeta, Charmc, Cerda y amigos en Playa Chica.

norila Lidia Molleda Pérez, cuyo matrimonio con el señor Santiago; íriinez Aragón será bendecido hoy en la Parroquia de la Asunción.

| SEMANA ZAPA LLAR EN A.m se inicia la Semana Za-

¡fltljt, en este balneario tan Unte por su clima y be-

En los dias viernes 22, sábado lingo 24. tendrá lugar la

importante de las fios- Istos días se desarrollará impeonato anual de law- ina serie no interrumpí-

listas.mpeonato do law-tennls

programa son muy interesantes, | tanto para los veraneantes resi- uentes como para los visitantes y turistas.

El programa completo, lo dare­mos próximamente.

¡¡MATRIMONIOS.— Ayer fué ben­decido el matrimonio de la señori­ta Amandina Reeves Leiva con el señor Ricardo Maruri Langshaw, en la Iglesia de Ñuñoa.

______ ........ — El sábado 2 del presen-a seI* siguientes competencias, | efectuó en Santiago, prlvadamen- Byentajas: solo para caba- te, el matrimonio del señor -^oro- lolo para señoritas, dobles J babel Silva Montero con la ssnori-

lloros y dobles mixtos. la. Luisa Gil González.Rmás números del, largo 1 ■— Hoy se efectuara el matrimo­

nio de la señorita Lidia Molleda Pérez con el señor Domingo San­tiago Martínez Aragón, a las 12 horas, en la Iglesia de la Asun­ción.

Servirán de padrinos por oarle ; (le la novia, el señor Cecilio .Molí*-- ! da y la Sra. Matilde Pérez de Mo- . 1 leda y por parte del nocio, el Sr. Manuel Blanco Martínez y la se- ¡ ñora Guillermina Iñiguez de Blan- I co.

Acompañarán a la novia las se­ñoritas Candita Pérez Molina. E le­na Molleda Pérez .Marta García García y Marta Molleda Pérez y los señores Amaro Pérez Molina, Alejandro Blanco Martínez. Pm- fael Pérez Molina y Eduardo Pé­rez Molina.

Los novios se dirigirán a Viña del Mar, para luego seguir viaje a Europa.

ENFERMOS.'— Mejor de salud s encuentra el señor RamOp Bal- maceda.

— Delicada de salud está en V i­ña del Mar la señora Elena Díaz de Dlttborn.

— Gravemente enfermo se en­cuentra el señor José María Mu- . ñoz Rodríguez.

— Continúa enfermo el señor | Carlos Van Bur^n.

— Víctima de un accidente se ¡

encuentra gravemente' enferma la señorita Mercedes Godoy Montal- va.

— En el Pensionado del Salva­dor ha sido operada por el distin­guido cirujano doctor Carlos Sea- man, la señora Angela A. de Pra­do.

Su estad' satisfactorio.

DE BUENOS A IR E S — Han re­gresado de la capital argentina a su residencia veraniega de Viña del Mar. el señor Ernesto Bouquet y señora Dolores Maldonado de Bouquet.

NACIMIENTOS, — Ha nacido una hijita del señor Eduardo La- rraín Cotapos y de la señora Blan­ca Bustamante de Larraín.

— En Mulchén, ha venido al mundo María Teresa, hijita de don Guillermo Gatica Ai. y de la señora Teresa C. de Gatica.

— Ha nacido un hijo de don Emilio Carrasco K. y de la señora Isabel de la Rivera de Carrasco.

— Ha nacido en Temuco una hija de don Alfredo Bascuñán Echeverría y de la señora Lucía Puga de Bascuñán.

VIAJEROS,— A Viña del Mar ha partido la señora María Aldu- nate de Valdés acompañada de su hija Gloria.

— Al mismo punto el señor Ru­perto Fierro y señora.

— Se ha dirigido a Viña del Mar el señor Manuel Perelra Yra- rrázaba!.

— AI mismo punto el señor Jor­ge Barros Beauchef.

— Pasa una temporada en Muí- Vicuña, Ruiz Prieto. Ruin Correa, chén, la señorita Raquel To- Sullivan Toro. Ruiz Taglo Iíu- rreManca Rojas. neeus, Ruiz Tagle Fernández, Cru>

— Han regresado de Valdivia. Correa Guznián, Larraín Velasco. para dirigirse a Valparaíso, don- Montes Rosa, Montes Velasco, Mo­do fijarán su residencia, don Jor- r.no, Marín Correa, G. Huidobrc

Marín.

i N O V IO S : C O M PRO -! MISOS

CASU.X.A 3X83a Forma inglesa, 18 kilates. >

JOYERIA MELLA í San Antonio 89, al llegar a Mo- | i neda.—Teléfono7814— Casilla 1900 |\ V. S-—21—F f

¡Arena y Ripio! Terrenos con capa de más de { doce metros de profundidad, abun

(Jantes en arenas y a diez minu­tos del centro vendo.

I BAITDEK A 154, OFICINA 14 I CASILLA 2183I SS77—L í— X.

EN E L D AN C IN G P A R K D EL COUSIÑOLOS FESTIVALES BE ESTA TARDE Y NOCHE

C U LTO

■pUNIt \ l DE CUARESMA

Mgiin San Mateo, cap. IV, ■ S p versie. I—III)

|BHwés Jesús fué llevado al d«- P ° por oí espíritu para ser ten- **Mlel diablo: Y habiendo ayuna- ■wenta dias y cuarenta noches TPf* tuvo hambre. Y llegando a Potador, le dijo: SI eres Hilo de poique estas piedras se hagan

ftr?¿rCU&1 le respondió y dijo: P está: No dé solo pan vive el

11 de toúa palabra que mi .i jí , ca Dios Entonces 1c i w diablo y le llevó a la santa

le„ Dust) sobre la almena| l£ Pf e Y, lc dijo: S1 eres H1J°■3%. tenate de aoui abajo, por- ■jpnto esta: Que mandó a sus ri&lmp« a cle 111 y te tomarán r,i»unas, porque no tropieces en

ble. Jesús le dijo: ■ F L^ ta escrito. No tentarás al

De nuevo le subióÉ W m T 0nCe alt°- y Jereinos del mundo y la

«JTO

FEME111

Cuiro It El r-- ‘ ° COLbftES,

■ ^ y cal?orrtn0^?d0r carte- ■i'Wra zarj-jfn 0' ,Culro1- especiall ^ o s y L3 de l a m a , pla-1 teñidos/ dorad°s. Sc reciben

VMcos DEPOSITARIOS

DELICIAS 773

I i.ro1 LO hnpubl,co que el I v mí? ..^amblado de1 2»?® CentralUi « ° rquidea”, I 11 hi fip !i9' A y AhumadapK fete í^0 Cle ser nues-

m »* /tí}

!SSS¡Íeos QgjS A

s r atur#s ' jHI’w ..... — -

R IM A IS O IV D U C

gloria de ellos. Y le dijo: Todo esto te daré, si cayendo me adorares, Entonces le dijo Jesús: Vece Sata­nás, porque escrito esta. Al faenor tu Dios adorarás y a él sólo servirás.

¡ Entonces le dejó el diablo y he aquí los ángeles llegaron y le servían.

¡ EXPLICACION CATOLICANos recuerda la Iglesia en la pu­

niera dominica ele cuaresma el pasa­je de la vida del Salvador, o mejor dicho, período de cuaresma en que Je sus ayunó cuarenta dias en el desierto y después tuvo hambre. Y llegando a El el tentador le dijo: Si eres Hijo^de Dios di que estas piedras sc hagan

P En memoria de aquellos cuarenta días que pasó Jesús en el desierto. ia Iglesia ha ordenado el tiempo de cua­resma qu: consiste en cuarenta cuas de oración y algunos practicados por todos los cristianos ds fe. Jesús con­sintió que el espíritu maligno, que ignoraba quien era Jesús, se le acer­cara con el propósito de tentarle o sea inducirle al pecado. 1

Dicen los santos Padres que Jesús consintió que el diablo le tentase pa­ra hacer la utilidad de las tentacio­nes y rmra enseñar prácticamente co­mo se lia de vencer cuando estas ^

Así como el fuego purifica el hierro, asegura Kempls en el libro La Imi­tación de Jesucristo, asi la tentación purifica las almas. Por esto también Jesucristo nos enseñó a pedir a Dios en la oración del Padre Nuestro, no que nos libre de sufrir tentaciones, sino ouc no nos deje caer o consentir en ollas jesús consintió en ser ten­tado de gula y cuantos, en efecto, hay que para acumular riquezas no piensan más que en las cosas de la tierra.' olvidando lo principal, que es el alma! , _ „

Seamos fuertes paro decir a Lucifer Id allá: queremos servir y a adorar al Dios y Ssfior v ' " ,n',ero” . I

CIRCULANTE. VERONICAS | EL Ai i i* „

• San Faustino, mártir en Roma.Sun Teóbnlo, el viajo de la familia

del presidente Flrmlllano, en Cesárea de Palestina y confesando la fe de Jesucristo y clavado en una cruz me­reció la palma del martirio

Nuestras familias han hecho su lugar de predilección el alegre local del Dancing del Parque Couslño <iue, por su especial situación, y las comodidades qua ofrece, se ha hecho merecedor a este beneficio.

En las últimas reuniones, hemos notado la presencia de las más dis­tinguidas familias que. por una u otra razón, na lian Balido aún al veraneo, o han regresado ya, y ello se explica, por la selección de es- peétáculos que la Empresa ha he­cho, y por el ambiente especialmen­te agradable de sus reuniones, y del local mismo.

1-Ia contratado la Empresa un

servicio especial de góndolas, con el recorrido Club Hípico, que par­te cada cuarto de hora desde la Pla­za de Armas, dosde las diez de la noche, sin recargo de precio, y se mantiene hasta la salida de los festivales, con lo cual, el público obtiene las comodidades necesarias a su movilización; este servicio,, que vimos funcionar desde anoche, ha dejado plenamente satisfecho a Ion habitués.

Para las reuniones do esta tardo y noche, se ha preparado un pro­grama especial de bailes y varie­dades, y so ha reforzado la orques-

ta> T .—X.

r in r i f > v v v % - - - - - - - ~ “ w > A“ * A WW/><w vww<,w w v v w w w w '

CAMION R E P U B L 1Cc u r io V 11EPUBL1C DE i 1¡* TONELADAS EN PERFECTO ESTADO

SE VENDE.Verlo en Maipú 91. Tratar con

Ramiro Cañas — García Reyes 940, o Casilla 2465 ^) ia a a a a n a a w » ia Annrw n r w « a a a w i> « a a a a a a a i > » a a a ^ ' I

NO PIERDAN SU TIEMPO EN*

ENSAYOS CUANDO TIENEN A*

LA MANO

L A T IN T U R A FRA N -j

COIS IN S T A N T A N E A !I

(SI. n .) !

I,a única que devuelve en al- i güilos minutos y con una sola j aplicación el color natural da la J juventud, su negro, castaño os- J curo, castaño o claro y que ha I probado sus buenos resultados I desde 20 años que se vende 1 en todas las Farmacias, autori- ! zada por la Dirección General j de Sanidad, Decreto N.o 2503. |

I ^ ajes

E S T A D O 2 1 ----EXPOSICION DE OTOÑO E INVIERNO

SOMBREROS SCARTERAS 1

FANTASIAS jj

V A L P A R A I S O :

Prat oí

BANCO FRANCES E ITALIANOP A R A L A A M E R I C A D E L S U D

S A N T I A G O :Huérfanos 1072

El Banco Francés c Italiano pone a la disposición de su clientela su sección TURISMO, en la que se proporciona toda c.a^e de ímor m arones sobre pasajes, viajes al extranjero, horario de trenes, hote- le.’ tarifas etc. También ofrece estudios completos de itinerarios en cualquiera parte de. mundo: estos itinerarios, detallados y confeccon .- dos a voluntad de los viajeros, indican los precios, según la clase de vanores trenes y hoteles que se desea emplear. Dos viajes individuales ¡ por grupos son organizados por COMPAÑIA INTERNACIONAL DE COCHES-CAMAS V DE LOS GRANDES EXPRESOS EUROPEOS, disponien­do ios viajeros, en cada momento y en cualquiera parte, de los servicos de esa Compañía.

El Banco Francés e Italiano ofrece a su clientela de viajeros CAR­IAS DE CREDITO en cualquiera moneda extranjera, pagaderas en cual- [uiera parte TRAVELLERS CHEQUES, BILLETES DE BANCO Y MONF, JAS EXTRANJERAS.

LIBROS DE ESTUDION U E V A S E D IC IO N E S R E C IE N

A PA R E C ID A SELEMENTOS DE FILOSOFIA, por ll.sucl lliller, 1.a

edición. I tomo..................................................... 5 7.50COMPENDIO DE HISTORIA SAGRADA, para uso' de' m i ­

sos elementales preparatorios, por el presbítero do.i Ju­lio T . Ramírez* i . a edición............................................$ 1.70

TRATADO ELEMENTAL DE GRAMATICA CASTELLANA.por González Cerda, 6.a uuición. tomo I I ...................f 3.0'J

Oíros textos de propiedad, venta exclusiva o editados por esta casa.

ILTMO. SEÑOR FUEXZALIDA.—-Curso inferior de Reli­gión y Moral Cristiana, Principales Verdades. . . . J .0.70

Curso Elemental de Religión y Moral Cslrtiana. Historia Sa­grada y Catecismo...........................................................$ 2.SO

Curso Medio de Religión y Moral Cristiana. Catecismomenor.................................................................................$ 2. SO

M. M ILER.—Elementos do Filosofía, tomo II en prensa i 7.50MONTERO CORREA.— Historia y Geografía, tomo I I . . S 2 .SOMONTERO CORREA.—-Historia General, tomo I I I . . . . í 4.80MONTERO CORREA.—Historia de Chile........................... S 5.50

Junto con iniciarse el año escolar, aparecerá el nuevo t.'-xto I de Historia para primer año de Humanidades, por Octavio Mon- I tero Correa. ;

Dicho texto contendrá todas las malarias del programa que I regirá desde el presente año.

LARRAZAVAL W ILSON.— Gramática castellana...............SGAJARDO REYES.—Geografía, Física Moderna, único tex­

to aprobado por el Consejo de Instrucción Pública y des­tinado a la enseñauizu del ramo en los colegios del Estadoy particulares................................................... . ...........S

MOYANO.—Geometría elemental............................................ SMOYANO.—Cosmogrr^ÍH.................. $L. RAMIREZ S ILVA .—Pedagogía Manjoniana. dos vola. . $ BRIGIDA WALICER.—Curso de Pedagogía y Metodolo­

gía, obra aprobada por el Gobierno como tc-xto auxiliar para el uso de las Escuelas Normales de la República i

GUILLERMO VARAS C.—Economía. Política, con un estu­dio sobre la Economía Política Chilena................. .. 8

GONZALEZ CERDA.—Trtado elemental, teórico y prácti­co de la Lengua Castellana, tomo I ................................ *

GONZALEZ CERDA—Tratado elemental, teórico y prácticode la Lengua Castellana, tomo I I I ..................................S

GONZALEZ CERDA.—Tratado elemental, teórico y prácti­co de la Lengua Castellana, según el programa vigente.(Ortografía de la Real Academia). Tomo IV ................S

Dr. PAULESCO.—Fisiología Filosófica, Generación espon­tánea y Darvinismo, etc 5

’\. VERGARA ANTUNEZ.—Oratoria Sagrada, tela 5 6.0I).rústica............... s

BAUDRILLARD y CARRENO.— Higiene y Urbanidad. . J

•1.003.204.00

12.00

D E R E C H O

Chileno,F. OTERO E.—Jurisprudencia del Código Ci, vola., c[u............................................................................ 5

R. ANGUITA.—Leyes Promulgadas en Chile (1810-1918).5 ........................................................................................... 30.00

TAGLE R .—Legislación de Minas, historia de las princi­pales legislaciones de Europa y América, 3 vols. . . $ oO.OO

TAGLE R .— Cúd'rio de Minería, comentado y concordado con les últimas Legislaciones Boliviana. Peruana. Ar­gentina. etc., etc., grueso volumen en rico papel. . . S 20.00

SILVA BASCUS.'—-.—La Partición de Bienes. 2.a edición.corregida y aumentada, pasta S 18. rústica...................3 1'H00

POBLETE.—Tratado de Hacienda Púb lica ..............................$ 12.00FRANCISCO P INTO .—Prontuario de los juicios. Del arteri- •

'¿amiento........... 5 8-00

EN TODOS ESTOS LIBROS SE HACE DESCUENTO DE 20 O o FA- RA LIBREROS Y REVENDEDORES

Pedido* acompañado* de su importe, agregando el valor de la remi­sión, se despachan por vuelta ds correo

M E D I C I N A

TESTUT.—Anatomía, S tomos, pasta española.. TESTUT.—Anatomía. Compendio, pasta.............

S 375.00 5 84J

ZAMORANO Y CAPERANC O M P A Ñ IA 1015. — C A S IL L A 362

Y SUCURSAL: FAS AJE MA.TTE 18 y 19. TELEFONO AUTO 7ti44

TEXTOS de: Barros Errázuriz, Silva Cotapos, Claro*Solar._ Cla­ro Salas. Maira, Silva Figueroa, Montebruno, Fernando Varas, Pro8chle y Yáñez, Poenisch, Quijada, Padres Franceses. HH. EE. CC.. A . Soto, R . Ramírez. Plnochet, Langlebert. Malot, Duruy. Quí­mica Rodríguez, Cosmografía Donoso. Deharle. Benzlger, Luis Pcrez, etc., etc.E . SOLAR CORRIJA.—Idioma Patrio, IV año, $ 3.3; V.

$ 5.00. y V I ........................................................................V

N U E V O A R A N C E L A D U A N E R O , Tela, S 30.La Sucursal de esta Casa. Pasaje Matte 1S-19. acaba de rccib.r

reglas T . reglas sencillas, tira-lineas, compases, estuches de geo­metría y dibujo, tintas, lápices, etc., etc. Siempre tiene en existen­cia un gran surtido en artículos de dibujo, pintura y escritorio.

14 T E A T R O S — C I N E S ------ ° — ü — i l » » .— : -¿ -v o T iw é b x - 1SSSS&SS 5 i LOS MEJORES ESPECTACULOS, PREFIER A LOS TEATRO S NACIONALES DEL * 8

IRCUITO AURELIO VALENZUEla B W 3 i a 0 3

L A N A C IO N .— Domingo 17 de febrero de 1929 t e a t r o s - c i n

- ESMERALDAEM PRESA CLARO PEREZ

CAM PEO NATO IN TE R N AC IO N AL DE

LUCHAR O M A N A

EL ESPECTACULO MAS SENSACIONAL Y APASIO NANTE DLL ANO

E S T A N O C H E

Le Boucher-Fullaondoc

Travaglini - Qliveira Willing - Peterson

M A Ñ A N AL A LUCHA DEL S IG LO ENTRE LOS IN V IC TO S

GRIKIS Y LEMARIN

. Empresa Tairoa ¡y Martínez

H O YVennout y Noche

.Platea $ 3.30. — Balcón $ 2.20

DESPEDIDADE

Las MorochitasLas Dollie & Billie criollascon su lindo espectáculo de can­

ciones. baile y bat a clan.No deje Ud. de Ver a estas encan­

tadoras morochas que son Gabric- llta y Totó Ubilla.

El Cinc rccstrenará

El Lirio DoradoSuper Paramount por

Mae Murray(Sólo para majares)________

Setiembre D’Higgins C A R R E R A

M ATINEE A LAS 2.30“ EL RE rO R TE R POLIC IAL"/ segunda función.

•EXH ALAC IO N MONTES", por Ted Wells

y otras dos cosas más.

Matinée a las 2.30"El Repórter Policial", 3.a función.

El Arquero Verdey

Programa CómicoAdemás:

Sorpresas y regalos para los penecas.

Empresa: Claro y I*creí

H O YVcrmouth y Noche

Penúltimo día de actuación de la

Cío. Blasco-lbisEn ambas funciones, programa do­

ble a $ 4.40 platea.

Las revistas de gran éxito

SOMOS POCOS PERO BUENOS

y

LOS ALEGRES MOMENTOS DEL DIA

Obra de pleno lucimiento para las primeras partes, para las segun­das tiples y para la

ORQUESTA

FriedgricksonMatinée a las 2.30

EL REPO RTER PO LIC IAL2.a función

Una exhalación montespor Ted Wells, y

Program a CómicoAdemás:

Sorpresas y regalos para lospenecas. _____

Empresa: Claro y Pérez

H O YVcranoath y Noche. Platea 5 3.30 Balcón, tan cómodo^como la pletca,

Despedida de Santiago de

Linprcsa:Aiigmi

&

SPLENDIDU A E LE G A N T E P E L IC U L A ' I I T R O - C O i.P U Y N : _ _ _

Ei P R E T E N C I O S ODirección: M A X GIAJCKKMANN E S PE C IA L Y NOCHE

Sólo para mayores tic 15 aposHOY

La aclamada pareja de baile del Follies Bergeres de París. Número tan valioso como Dollie & Billie.

CINE:

TE PARA TRESEstreno Metro para mayores, por

LEW C0DYMatinée a las 2.30

El repórter policial3.a función

Los enemigos del amorpor Charles Ray

Program a Cómico

Creación do treu estrellas:

JQHi GiLBERT N O R R I A $ H F A R E R COMBAD HAGEL

Hoy

COmpafita *

Ter^onij,.

Un disparo de revófeNoche;

La mamá óe u:En tuncioaos, u j

Los. enemigos del aaLa precio» Joya

mayores y menora, * * *

Charles taj

Matinée a bi ¡ j I

El representante de|por Tim Me Coy y jm c

y

"Picaros de u sm

Matinee 3 P, M ***“Viaje trágico y marai

Polo Sur”Y Progranu 1 n p * cómico por * —41 JL U |

“RESUCITO E L BATACLAN”!! ■ ; r.A EN NUEVE CUADROS. DEL SEÑOR HURTADO CORSE,

.•IUSICA DEL SEÑOR ALZAM ORA, ESTRENADA ANOCHE POR LA COM PAÑIA DEL SR. SANCHEZ, EN EL COLISEO

LA COMPAÑIA DE COMEDIAS DE ALEJANDRO FLORES Las Morochitas siguen en LAS FUNCIONES DEL COLISEO

::i soñor Hurtado Borne, el año pagado, en el Santiago, escribió dos ¡ vistas. “Música. Maestro” y “ Pa­ra tot 0.1 sale ci Sol” , y las escri­bió bien, y el público correspondió

este esfuerzo del señor Hurtado. Anoche lia presentado una nueva obra de! género, titulada: "Repqci- ió e! Bataclán’ -. que sólo podría pensar que era del mismo autor yn epomigo de él.

Un amigo qqo iba después de la función al lado mío. al verme tan en silencio, mu preguntó aué tenis:

— Pienso—le dije—qu* lo que he­mos visto puede estar llamado a un gr«n éxito, ya que anteriores obras análogas a la de ha.ee un momento,

han permanecido luego en el car­tel por muchos días.

— Bueno—m «* interrogó d - nuevo mi amigo—pepo no veo ciitpijeee el motivo de su silencio.

—Mi silencio es debido 11 que-hoy el peligro que de aquí en adelante ya no sepamos qué es bueno o qué es malo dentro del género, y que cuando dlgnmoo mal. deberíamos haber dicho bien. Quién sabe, cole­ga, si pn este momento serla más juicioso y más exacto que dijéra­mos: njuy bien- ¡Vaya usted a sa­ber!

Esperemos, y de a.quf a quinco días sabremos la verdadera calidad de “Resucitó ej Batacján".

IT. Y. ~

DEBUTARA EL 15 DE MARZO EN EL TEATRO CARRERAS

IN IC IA R A SU TEM PORADA CON “ ÍB R A H IM -’P.ZY", COMEDIA DE DON RAFAEL MALUENDA

El 15 de mareo próximo hará su debut en el teatro Carrera la com­pañía chilena de comedlas Alejandro Plores.

El elenco que le acompaua con­sulta los nombres de loa artistas más destacados que actúan entre nosotros,

. . . . . . piomitido sacrificios a fin de dejar esa sala en condiciones de poder ac­tuar en ella una compañía como la del señor Flores.

Para este efecto se lia hecho una ampliación del escenario que pennl

“D IA Z -PE R D IG U E R O ” OFRECE HOY UNA M ATINEE A PRECIOS POPULARES

SE IN TE R PR E TAR AN “ AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE Y “ LA REVO LTO SA ’. — VERMOUTH DOBLE: “ LOS LAG ARTERA- NOS” . G RAN É X ITO COMICO. — NOCHE: “G IG ANTES Y CABEZU­DOS”. “LA VERBENA DE LA PALO M A”, EN FUNCION COM PLETA

y ésta es una garantía cierta de quo tlrá desarrollar en él todos los tru- ía temporada por Iniciarse, ha de eos escénicos que exigen las obras marcar una etapa del desenvolví- modernas clel teatro, miento de nuestro teatro.

“UN DISPARO DE REVOLVER”, DE PEDRO SIENNA, HOY EN EL BRASIL POR LA COMPAÑIA FRONTAURA

Para hoy se anuncian dos fundo- En la noche se da la astrakanada nes de interés. En la vermouth se “La mamá de mt mujer” , pieza en estrenará en este teatro el Juguete un acto que se traduce en 45 ml- cómlco de Pedro Slenna. “Un dispa- , ñutas de rl6a.ro de revólver” , obritn que ha sido | Las entradas paru estas dos fun- Justamente celebrada descjp el día de dones están en venta todo el dia su egtrpno. ¡ en la boletería del teatro.

el SetiembreI Las hermanas Ubilla continúan ac­

tuando en el Setiembre con acep-! tación. ..

Hoy trabajarán en vermouth y no­che, ‘ estrenando algunos números nuevos de su repertorio.

F,1 espectáculo comenzará con ci­ne, pasándose la película “El lirio dorado', por Mae Murray.Yola y Paul se despulen

hoy en el CarreraCon las fundones de hoy en el

Carrera, se despiden del público chi­leno los bailarines acrobáticos Yola y Paul. , .

Cada uno de sus números ha des­pintado interés tanto por el peligro que lofc encierran, como ocr la ele­gancia de su desarrollo.

En estas funciones de despedida, estrenarán algunos bailes espectacu­lares.

Don Ernesto BouquetHa regresado de Buenos Aires el

EN V E R M O U TH : “ EL MUNDO EN 4 ZANCADAS" T "RLsrn, BATACLAN*, Y EN LA NOCHE ESTA MISMA OBRU i

TODO UN POCO” 1

En las dos funciones de hoy, la . ta en segunda, Iniclinfo di compañía de César Sánchez presen- ma la revista de Alberto Uefl ta un programa extraordinario. pe Rojas.' "De todo un mM

En vermouth va la alegre revista —El sábado próximo,de Malbrán, Campaña y Vidal, “El de Daniel de la Vega t Jü mundo en cuatro zancadas” y “Resu- ñas, y en ensayo, "lihwii citó el bataclán”. sayo”, de Chao. Osnoíhj

En la noche va esta misma revls-

La Empresa de la Compañía Dtaz- Pprdlguero, ha acordado ofrecer todos los Domingos unas matlnées popu­lares, en las que. previo un pago mó­dico, les familia*, podrán recrearse cqn 1 as Interpretaciones de las máe bellas zarzuelas españoles. Asi, en la matinée de hay—a 8 3.30 la fun­ción completa—se llevarán a escena la* divertida y hermosa zarzuela do ( Remos Cerrión y el maestro Chutea, ¡

Troupe MuñozComo se recordarán nuestros lec­

tores. tiempo atrás se presentó en ; algunos teatros ¡je la capital un con­junto'de variedades dirigido por Luis , Muñoz. Nuevamente este conocido qetor anuncia para !a próxima se- 1 mana el debut de un nuevo conjun- 1 ta de variedades, en el que figuran lqs simpáticas negritas Dorls y Betty Baker, el estilista argentino y . fiel ¡ intérprete de los tangos, señor Vale divieso.

El programa de trabajo que pre­sentará será dúos, canciones, baile- bies, sketchs, humorismo, parodias,et?. . 1

titulada “Agua, azucarillos V aguar, diente” y "La revoltosa".

—La vermouth se hará con la fe- gunda Interpretación de “Los lagar- . teranos” , obra cómica en treg acto3, de Luis de Vargas.

—Para la función nocturna se han elegido "Gigantes y cabezudos” , zar. guela del maegtro Caballero, que fuá reestrenada anoche con éjtíto, y "La verbena de la paloma” .

Función de gala en honor y beneficio

DE MARGARITA l'ADIN Y HE-TOR QUINTAN ILL A

Cor» la función nocturna de ma­ñana en el O'Klggins, pone fin a su actuación en Santiago la compañía de xariedades y rerlptas Ajaría Blasco- Ibis, y esta función e6ta destinada a festejar a Margarita Padiñ y Héctor Qujntanllla.

Laa entradas para esta función es- ; tén en venta desde hcy en la bole­tería del teatro.

— — ----- - , , . chstas alemanesprestigioso empresario de los teatros r . nnnLa Comedla y Santiago, después de 1 %n \ n t j\ v V v Í T una breve permanencia en esa capí- r í n v r s n f i *tal. a donde fué a finiquitar negocia- la s t r e ? fiinclrclones teatrales que dicen relación las ,tres fúñelo . . . -

• » ® W " , con los espectáculos teatrales que combinación coa el cine trabajan ios —nrncMitari «ne rtiv! «pina centra- motqc}cHstas alemanes que ejecutan UOV TARDE * p

OLGUITA CACERES Y SU TROUPE HACEN HOY DOS « S * * £ & * * ? * - * . . . . . " 1

EN E L PEDRO DE VALD IV IA SE DESPIDE 1 E L DOCTOR JAVIER

Este aplaudido sugesloundor chile- cumplir compromiso# coatqgl no. que en su presentación de ano-otras empresas, Iche logró llamar la atención del nu- Hoy ofrecerá dos íunéatl raeroso público asistente, actuará hoy cial y noche, en lu crnte» por ultima vez en esta sala, pues rá sus mejores cxpírifflófcB debe partir mañana a Valparaíso a *

Hoy los pilotos motoci- 1 d¿f/ if?S cTÁSÍíJen forma regular.

Los festivales de est» WLA MI ERTE, che, a pesar del refaeraoí|

AS TRES FUN- gramas, se hacen t los CIONES DEL MINERVA lares corriente*. ,

En las tres funcione» de hoy en ¡ B a t a d á l l y YSIlMl

FUNCIONES EN E L TEATRO DIECIOCHOEl conjunto de atracciones que di- | Hoy harán dos programas nueves,

rige la bailarina chilena Olga Cácer con descollante actuación de Olgui- ret>, y que viene actuando con éxito ta Cáccres, el chans6onler Miguel M í­en esta sala, ofrece hoy Domingo dos randa, Olga Pradeñas y demás chi- funclones de moda: vermouth social, ca3 que forman "The Jolly Jazzers’. " Ibs 18.30 horas y nocturna, a las | Compietnrá el espectáculo una ex-21.30.

Según nuestras Informaciones, señor Bouquet habría logrado pleno óxlto en sus gestiones y contaría con varias compañías de primer orden en los diversos géneros, y habría contra­tado u dos figuras eminentes para la compañía de revistas que debu­tará en breve en el Santiago para In­terpretar revistas con motivos nacio­nales.

El señor Bouquet siguió viaje a VI- celpute euper-producción Paramount ña del Mar, donde tiene su residen-

I 1929

LAS FUNCIONES DE HOY EN EL O’HIGGINS

El de hoy es el penúltimo día de ¡ ellas “ Somos pocos, pero buenos” yactuación en Santiago de la compa- "Los alegres momentos del día” ,ñía de variedades y revistas Blasco- Anteayer se presentó en un acto Ibis, pues este conjunto termina ma- de la oarodia de "La muerte del cis-ñana en este teatro para debutar ñe", la señorita M. Padín, que, ael martes en Valparaíso. nuestro juicio, no acierta en esta

Eli las dos funciones se consultan parodia, sino que más bien se desll- programas dobles gn que se darán za a lq grotesco. Falta gusto y gra­dos revistas, y se han elegido para clu.

cia de verano.E l jueves debuta Anita

E lla en el ColiseoEl Jueves próximo debuta en la

compañía de revistas de César Sán­chez. la aplaudida tiple cantante chilena Anita Ella, artista a quien nuestro público aprecia y estima por su eficiencia y simpatía.

Anita Ella se presentará con la re-

E1 cine da en la matinée "El Di- Para hoy Domingo rata del rio” y en vermouth y no- reuniones: en la i*™ > ■

^ , n '? ,bra" ° ',La pérí,ai de va-Dancing Park del Cousiño habrá un festival de >»*■

Numerosa asistencia de familias dndes, a cargo'de s X tuvo ayer este ag-adnble local de clan que dirige verano, en sus festivales de tarde y tomando parte • m noche, que renl e hoy con nuevo y tel y hermanas _ «variado programa, en el que figu- tas y cantores r

p le n o s de atracción. ran ni'.evani8niv-_

M U S I C A

CONJUNTOS CORALES DE LA SOCIErADBPor acuerdo de lo comisión de co- constan temen W.. . . . . . . . . . . *:'****??; tilroí dal directorio de

nemos en conocimiento mot, n n cunpui v « -qu. m b í l ’Ji.n tb ly t o , lo, rw ,l«r%

' qcí Yúbll». n « «naldon^ ■- „vista de Luis VnlcnauaiB M t, y Da- = los conl untos COTl“ de “ S " No W K »mal Garrido, música qe Pablo Fuou- | (te! m noM to da nw lom lo» M ¡

ACUMULADORES s‘ E 0LD STRIPE”

(L IS T A P E Of^O)

Hartford(L'L)N A ISLAUO rtES d e

CAUCJTO

P a ra R a d io yAutom óvil

L A U L T I M A P A U B R A E N A C U M U L A D O R E S

I A B I iR ADOb LN TODOS ¿.OS TAM AÑ O * Y PAILA TODAS LAS M A llC A s D E ALTO S

PU N TO S SA L IE N TE S DE LO g ACUM ULADORES

“ G O L D S T R I P E ”

Íj Aisladores (Jo «;mk*Jio — do quiera uj necesitan 2. AbsoJula gsram ía —- hasta I» fecha especificada 3 . p lancha* fuertes y reaistenies — liara largo servicio I, f a ja do — rdndei-.i euiieho — (uu de eoiniKísKiún)

5 . Helia > dlsíü:iriiida «pártan lo ,¡S tí. Hechos por labrk-múes de ixisjvinsabliidnd y experiencia

L i fam oso aislador de cauéjia HARTJj'DJJD, por primara E vez aplicado a aeumuiadoFes, es una garantía do larga vida y ( e lim ina un ÜÜ por ciento de lq? Irastorr 4 habituales.

i C A S A C O S M O S nC A L L E C A T E D B A L 1047 ¿ 1

I , . s i n » ( T I __ T i l I l ' ■ -'«lili — K A V IW .O l l i ; C H lI.i;

jciooopooooooooooooooooooodooodooooodooooooooooodoocooooÍ I c c c c c g c c c c c c o -C c c ^ ic ^ ^ c c c c c c c ^ c íx x x ic c c c c c c c c c c c c i

A V E N I D A ! ( O d e J U L I O Í M I N E R K----- VTCU&A TP-CEBHHA 634 — —

Matinée triple, a las 14.30. — Para mayores y menores

1.0 LA ISLA DE LOS DUENDES, 4.3 función,'

2 * El Hijo del RegimientoPOR JACKIE COOGAN (EL PTBE)

3.0 Program a cómico.ESPECIAL 18. 20— REUNIONES SOCIALES De MODA— fiUOHS: a l ia

FBOCEAMA MUSICAL POR LA ORQUESTA FANOY Estreno de la vibrante producción do henflag papiones

O T E L OSOLO PARA MAYORES

Magna creación de

AT. PXEE P * JULIO 819____ CKACABUOO 7W *

14.U9 »Matinée triple para mayores y menorei

El A rqu ero V e rd e3.a PUNCION

2.0 JACKIE COOGAN (EL PI­BE) EN

EL HIJO DEL HEG1MIEST03. u P H O Q C A M A C O M I C O U N IV U S Í I S A D .

Matinée triple, a las 14 0.—y menores

ESPECIAL: 18.30 - NOCHE: *1.30Soberbio Programa Doble sólo para Mayores

l.o Iva trepo del regio drama pasional

1 o EJ sensíicionui «spéiioU

E L GLOBO BE LA I ,2.o LOS PUÑOS DE ,

3 o E L P I Í A T A D E L Íi v . r V í c t o r

É s p z ÓzaY Í 18-15.„V^' & í.15 I*n” lV ^ . n ,»cl0» « * ! '

................ ' < II i • 1 m

LA VIDA COMIENZA N AÑ AH A ! gj QSobO d@ nem iAC IO N KlJr;LI>IE DE i - vibrante

T V A TA TP TOT TrP 'T ,T i „ l>tr-no ;a ' w

E M IL J A N N IN G S Y L Y A D E P U T T I

CnifiACIO.N «U B M M B DEL Y A D E P U T T I2 .o Grandioso y conmovedor estreno dramá­

tico

Su segunda M adreV o l a p i é i n t e r p r e t a c i ó n d e

JACK TREVOR Y M AR IA MELGHIOR

,io « • ' * 3

L a p é r í ^'R o d o L F O Y A ^ N W

o o o o o o o 3 o o o 3 o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o ? o D o o o o o o o a o o D o o íx D a o 3 0 D o o o o o c i o o o o o o o o o c o o o o o o o o o o o o o ó o 3 o o o 3 5 ^ 2 2 2 2 2 4 - ;:, - r ' ----------------------------------------------- ------------------------------------------------------ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - SToT bT I Í T T oJ ^ : nos

T. Av. MaltaTeléfono 122, Matadero

HOY: 3 grandes íancloae3

M ATINES TR IPLE , A LAS2-30 P. M.

Primera parle, F. Thompson.

"Y o , y mi pingo”Segunda parte: Ana NUsboii en

“ Su segunda ocasión”Tercera parte: “ TATO”

ESPECIAL Y NOCHE: MONUMENTAL

Piámora parte, Charles de Roche y ajagde Bellamy en Sosaaito b;lrts! x 'ortal 1

r n u i c n p a r t e , u n a n e s u e iv u c n e y m a g u e f t e n a m y « a ----

Am or y Gloria la Cuna«

1 E s T U RL A N A C IO N .— Domingo 17 de febrero de 1929 C I N E S 15

Mignci ,

h o y

*

elFr% i j

i^ as 2,000 PersonasW p0MiiȒ>0 Pasado ain Poder ver

ilpLflUDIDfi Cía. CESAR SANC H EZP " * „ liará nuevamonto estrecho uuestr» oeormo Coliseo

O f Aconsejamos f ,Ua- ‘ 0»10 su locall* aQ numerada desdo

temprano.

COLISEO| NO H A Y T E A T R O E N C H IL E Q U E PU E D A

DAR A SU PU B L IC O

5 HORAS Uc alegría y diversión i mitísima, en ambiente tic gran tono, jK»r solo '

(AR TU IIO P U \ T V AV E N ID A M A TTA )s:l t i :\t r o m a s a l k g r k . c o m o d o y c o n c u r r id o d c s a n t ia g o

PR O P IE D A D : S A N T IA G O SERRA

H O Y : V E R M O U TH 5.15 Y N O CH E 9.30

Contamos para ello con el mejor Teatro de Sudamérica

y con la hermosísima Terraza, orgullo santiaguino

m a n n i ^ Hn i 3'8

Representacióntic! gra n EXITO DE A YER , ULTIMO ORAN A C O N T EC IM IEN TO , LA HERM OSISIM A REVISTA E N 9 GR AND ES A C T O S * R1.M<: h u r t a d o b o r -

.— Música de H IPO L ITO A L Z AM O RA -

'’crmouljj.

ar°íertí|Noche;

f'JncloQcsi i(

wigos del a

RESUCITO BATACLANcimouth empezará con la :50.a i-cpresentación de la revista que es siempre un suceso

a Joya i len°res, porS

__ tiumo cv i » iujiivcv.L.mviv.1 v.uw «o iiicíi «v j^diueí ue i C(r; i\u:as, y a

el MUNDO EN 4 ZANGADAS = DE TODO UN POCOTin noche se empezará con la 5.a representación del evito de irisa a gritos! tic Pepe Roías y A . Mcry:

larleslaj MONUMENTAL MATINEE DE CINE G rantliosos suce­

sos de emoción

estreno super-

1 de Los F*ofíos de LeonardCIUDAD HERM OSA", PÓR R IC H AR D B A R TH E I A I ES. — "S I ME VUELVO A

CASAR” . PO R DORIS ICEN YON, Y COMICA.

Mundial HOY: ESPECIAL 6.13 Y NOCHE 5.30 — ;2 ACONTECIMIENTOS GRANDIOSOS. MARAVILLAAS PASIONALES A GRAN LIJO,

EL INTENSO DRAMA DL

LOCAS PASIONES Y

GRAN LUJO

ÜÁWEZ 117 — PLAZA ALMAGRO El Grito LejanoNO APTAS PARA MENORES:

CREACION SENSACIONAL

M \R.V\ 1LI OSAS VISIONES I>L

PARIS, VENEC1A Y TLORENCIA

y maravillo* » Sur”

T U R N II Cnlñnisu segunda madre^ I IATINEE SUTER MONSTRUO DLL MVNDLAL, A LAS 2 Y COLON A LAS 2.15— ?4 ACONTECIMIENTOS DE EMOCION Y RISA \ (17í> rn< » — * ri.

Blanche Sweei y Jack Muthall

UN FUERTE Y CONMOA EDOIl DRAMA QUE EXALTA EL AMOR MATERNAL

sai Sabio esq . t e a t ix o s — p l a z a ecuad o r

“ ' J A C K T R E V O RAS 2 Y COLON A LAS 2.15 — ¡4 ACONTECIMIENTOS DE EMOCION Y RIS \ \ G R ‘TOS. 1 — “ EL REPORTER POLICIAL". I a — “ .

SON”, POR HOOT GEBSON — “ LIOS REALES", SUCESO DL RISA í*CHi GLÉNN TRYON, Y COAUCA.“AUDACIA Y TE­

DAS” T “RKCfl ISMA 0BBAI1

JOCOCCXCCCCOODODODODOODDOOOOOOOOOOOOOCXDDOOOOODOOOOOOODODOOODOODDOOODDDOD

Actualidades L A NACION N.oanda, lnicljüjo „ sta de Alberto ifc- "De todo un pea vado próximo, 'h de la Vegs y & ensayo, "U to

Chao. OsnxOi

rn Editadas por Andes T’ilm \jreñiros; IM PE R IO _ AU H AM B KA — SETIEJ1BRE EN M ATINEE R

A C T U A L ID A D E S "L A N A C IO N " N.o 110 oTEATRO R EPU BLICA m

A C T U A L ID A D E S “ L A N A C IO N ” N.o 109 8Teatros: PEDRO V ALD IV IA — AVEN ID A O

^tó0DD0D3ODDOODOOO3OOODOOOOOOOODOODO333O3OOO3OOO333333o CCCCCCCCCCCCCC

ompromUOí «361tesas.;cerá do¿ íundanthe. en lu cuate ¡r •jorca cxpwtaefc

vicio especial 4 ’laza de Arma 1

egtilar.ales de esta twlvales de nU tt» IwuuaLO (Arturo Prut y Avenida

ar del refueraoW FI®ula üc Revistas, Naciunales César s______hacen a los pnoUP^outli: ul jüunao en 4 zancadas y iveodcito cihacen a los pn*

ente*. .lán y Vane**DE Y NOCHE $

NA FABK

■ ~ ■* ottaeuuas y iveaacuu CII iNccae: ue todo uu poco y jxeauclío ei

j Domingo W «citf — la tarde, de

ja nocas, » ■festival de ktf

Hacían. itaclan.■SnfcnALDA (San Diego y Avenida Malta).— «B^ontinuaeion clel campeonato internacional mena romana.

hmniiftf«1GiíiN,S (San 1,jb,° esquina Cumining).— fPPÜía Blasco.— vermouth y noche: Somos po- ' siNTi'w?Hos,,y Lo3 legres momentos del aia. nprnd'hLH Gherecd 81,).— Compañía Díaz-l’er-

"íatmee n precios rebajados. Agua, azu-balle con 1» W rWNTi . ... ,

itrads Ir « W h jB g » )— Matliiae la noche, 1“

^GNotabl^éx!tlltC’ ’ ^ e%:,oltosa' vermouth

SktÍT m.„7. Vei'bena de la Paloma.He « « ‘M » "M i.—Vormout.li^ uespctlldn de Las Morochítas.

M n j"Tnp L. -<los Pr°o........- —n4n lI>í ÍJvE **A£1(£s al ('ven ida Bilbao esquina

Matlnée y noche. Circo y marlo-

J k S * PERICO Actuación dopc-tn Actnao -EÍU,Co < Eumu Park).—Matlnée y no-

Í oÍm ?ue. tesÜ pfrÜJos! ÜC tOCÍO cl P-rcoaal y lo- anímale-lonea voíiltt* umhllr con ea de eitudl , ® o he,Y Psr* f

H f00 7W -

es , r, Aculo

de leo»

L'delbio

;:PÍZ, noc L. >«” ,",1;¡ones U1'1

sr.nW

l i d

¿SO*

de

C I R C O S y u:i sainete

Circo Tony PericoHa seguido actuando con buena

suerte el conjunto circense que ha organizado el popular Perico y que aceña en el Luna Park desde la pre­sente semana.

Para hoy la empresa anuncia dos funciones por e3ta compañía de va­riedades circenses, la primera a las 15.30 horas y la otra a las 21.30 ho­ras, ambas con programas distintos.

Circo Ecuestre Popular

LO S P R O G R A M A S DE H O YT E A T R O S

» (b .—-.. toquilla uc Huérfanas).—Cum. UU "t- cólmalas Dictes Kuiaei non tama.— vo.- m, 1Jl5Pa‘ u Q2 Revolver. Noche: na mama mi mujer.(AiIuiíka (AliuueJa cntrq Brasil y San MI-

p^vemioutn y noche: DeSfeuiua "de \olu y (¿OLISCO

Píeld y cónicas. Vermoutli y noche: Hotel Impe­rial, por Pola Negrl y conjunco de Olgutta Cace.es.

EXCELSIOR (Independencia 1070).—Matlnée: A los asistentes se les repartirá fotografías de .Rodol­fo Valentino. El cine: Currlto de la Cruz. El Circo de la Muerte, Salvada por trc3 Ladrones, Corazones de Irlanda y para terminar una graciosa cómica. Vermouth y noche: Variedades por los famosos bai­larines Méndez-Alien. SI cine; Como quiere una madre, por Belle Bennet y El Tesoro de los Atlán- tldas.

EFECTUA (Catedral y Compañía).—Matlnée: Sin control y Nacido para pelear. Vermouth y no­che: SI me vuelvo a casar, y Cuatro Hijos.

ESMERALDA (San Diego y Avenida Malta).— Matlnée: El Repórter Policial (2.a); ExhalaciónMontes, por Ted Wells, y programa cómico. Ver­mouth: Los Enemigos del Amor, por Charles Ray, y Fuera perros, por BusterBrown,

HIPPODROMÉ CIRCO (Artesanos 723).—Mati- : Asi son los hombres, La Isla de los Duendes\ ^ o i.ñmli'n Vnrmnnf.il v nncltp: El

fJO. llt vUHUOtt. VÜUHUUIUlesiivw u- L7' i K rtfVn,tLl'“ujTe ®xlto cómico en tres actos. Los La-

:argo de ls vk nos. Noche: función completa. Gigantes ydirige el 5 La Verbena de la Paloma

IICC . Ziat OtfU IUO IIUÍUWI^, ——---(fin ) y programa cómico. Vermouth y noche: — Repórter Policial (2.a) y Los Puños de Leonard (1.a)«r... ü . im, T o m i a vrl

C I R C O S- T a r d e * ( P o b l a c i ó n San José. Nuñoa).

— ‘Y noche- dos programas de variedades.

por Beny Leonard.IDEAL CINEMA (Mapocho 1117).—Matlnee

cuádruple. Tora Mix en Tendiendo la Línea. Fren­te a la Catástrofe, Cava a Cara y programa cómi­co Vermouth y noche: Capitán Pirata, por John Glíbert y El Hijo del Regimiento, por Jacklc Coo- gan.

. C I N E Slatineo'11!! ! ' (^?n 'Antonio esquina Monjltas).

,Uo mata’ nV XuUosmdc Leonard (2.a ); Egoísmo muth’ \P„n 4llcc Terry y Barrlllto Comedido. Bennpf ,, °£he: Como quiere una madre, por

r .Bowers y Crawford Kcnt, y Tierra "Virgen, por

-f.r.c,l.ü' Vicuña). ¿Ir-1 derecno •mouth y

i: Antoo'’ t'l0,‘,a 'vente a Juan Vicufiley y ?t„ üerto que ‘ vencido. Con mi

ie: Bl hphó aas (|UC Produce risa. Vermou Al’E.Ws 7\i s°ttero y Clasificados.1 8 líe V m r a n a y ' vcnJrift Matt-i).—;de iA ‘'Au,!,u'a,Ul1 3' 'venida Matta).—Matl-

u ocult,a- Se acaoó la función yf Par» l th y nocIle: Picado fie las Ca-idas v’inromouth y noche: El

r "UNID» £st,3.°,fas solamente.,°n y mi Pingo 's ,1 ' (Av; •Watla til6).—Matlnée: 0ut,‘ «iinohn' , s°grmda ocasión y Tato. Ver-

P°T ‘Miidgp óanil Cuna clc Dlos y Amor y Glo- , BRibii í ímy y QlAarles do Rocha.«CDieipuf- Y a' “ eMl«»na Huérlnnos).—Matlnée-:

■£>»> ia s ie ,pdCua r,cy- P°r Tlni Me Coy y Pi- Anior 1 VcrmcVJth y noche: Los Ensml-

CÁptv r‘ —^ y LéfcSÜ Ctnóépeinlciiéhi 224).

y'Aga m ;• ,pür ^ r e n re Vldor I K f h hacia c> Peligro, po. *Z ,?Uestu m i y “ ocho: Suntuoso programi W ííaSsl, v pPinn° sasarse. por Lev/ls Stone y

t'’0VXbOY,vABa’ üu Gitano, por Lya Mara. ®T¡to cjp i. ' ’ ' ( |V»antu Fllomoim 159).—Me

.—Matlnée: San- i^r y Edmund Lo-

-‘<1 ci peligro, por Buddy Roose- noche: Suntuoso programa do- f' ,° ’ - Con-

w|4IMl\l - 1 , J. pul uve mi.» i; ■ele i. « . (banl-u Filomena 159).—Matlnée:

fS.de Manrin Cíü2, Eil Circo de la Muerte. Corazo- ¿¡.iminar |,;,0 . L .n marinero a la fuerza, y oa-S5dt3 bur 'lío ■ Vermouth v noche: Va

iss Mé-üUr IT" ‘--uiiu-.o. vermouU , —

»lnp: Comp í UU0SO9 ballorlnss Méndez-Alien. tesoro rin i ere un:l madre, por Belle Bennet

. CArE i.v /tlos Atlántldas.El 1Rp2 Ii' " u',|!| entre Brasil v san Aligue"

P?„r- Por ChvlMrtD Pollc'.al (3.a) y Enemigos del V q •Dnr Lewcod ’ Ve"mouth y noche: Yé pa-

hS : ^ , l L ‘ i? " ' ¡«Mrflo 7 'M-nliln Malla).— ¿/«mouth „uiue^ ° dvie vencido, y Sin Con- j,bitaclóii tjg Mabef1 La mu-*or que inintl° y En

Arturo I*rnt v Avenida Marta).— A ®°»«. p„- p ! ,'0s ,dc Leonard (l.a ); La Ciudad

■JOO® T Por Doris T-'irc Barthelmes: £1 me vuelvo a ÜQto.v "... K tnvon. y cómica.

■ ( í a í'cuaíIoY).— MaUnóc: El Repórter j P'-ísoi, i L as. Reaies, Audacia v Tesón, oor

00-- Ri, c,a- Vermouth y noche: E! C.ri- Ti-evo-8 lDCho Sle?t- y Sl1 segunda madre.

-j^rLVpnitV.aV,c?ln v Sn" Alfonso).—Metlñé«: P°r Hoot eii, ,a) ' Lios leales. Audacia y

RLl ^ b n, nor G£ \ ; , ™ i ca A V rm o u th y r.JHJune!ón.vEriot iioÓ /mor. T<?ri Wolls-

V- Por P y T? Í l M ).—MatlnéeM u Thompson; Loco de ata

reas. veTn m n .v Rodolfo Valentino,

Yo v mi H. W.por

IMPERIAL (San Di ego 131-4).—-Matlnée: Los Puños de Leonard (l.a ) y Tierra de Valientes, y El Melor Negocio y la cómica A mi Mam. Vermouth y noche: Hotel Imperial, por Pola Negrl y Egoísmo nuc mata, por Allce Terry. . _ ,

IMPERIO (Estado 239).—Matínec: Los Puños de Leonard (2.a); Deuda saldada, por Rex Lease, y la rñmlca Barrlllto Comedido. Vermouth y noche: Co­mo quiere una madre, por Belle Bennet y Grawíord

^^INDEPENDENCIA (Independencia 373).—Mati- nce- -Niños! Rifa gratis de dos liémosos muñecos. B1 Repórter Policial (l.a ); Jack Perrln y su caballo Pex en Las Guardias de las Selvas; El pcrro Rico, portel perro Pal. y las reglas comedlas Unlve-sal Huellas del Tiempo y Se trago lu pildora. Vermouth ? US e : Programa doble. Pola Negrl en su gran creación Hotel Imperial, y Una Dama de CaUtlad.

“ a

doWoB Valen Uno en La pérfida, y Tlm Me. Coy en F-epiesentante dSplaza AImíi*r0).—Matlnée: t l ñ t 'uórter Policial (1.a); Líos Reales, Audacia > Te.on, Dor Hoot Glbson y cómica. Vermouth y noche: Ei grito lejano, por Blanche Sweet, y Su segunda oca-

dre' Í S t o I ^ lE S S Í i v a l *706).—Matlnée: El Hilo del Regimiento, La Isla de los Duendes (fin ) y pro­gra m a cóm U . Vermouth y noche: La Hora 13. por

L1° no1'mc;rGINsrC(Snn Pablo esquina Cummins).—- Matlnée: El Repórter Policial (2.a) y Una exhala­ción montés. ñor Ted Wells. Motlné- ver-'PRINCIPAL (Ahumada 161).—-Matine-,, '--i mouth v noche: Buenos días, señor Juez.

RECOLETA (Recoleta esq. Dominica). M-atl- née. Forastero Inoportuno. Su segunda ocan5'°J1 y Chaplln atorrante. Vermouth y noche: El precio de

honra v Una dama de calidad. „ „ , REPUBLICA (Av. República 239).—Matlnée. El

dp la mano oculta y Andariego por Amor. Ver­mouth y noche: La Primavera do la Vida, por Jo-

SellhBOGEUOaUübARTE (Placa BosotiV-Matlnée: El Arquero Verde (fin ). Te trulla nocturna y cómi­cas Vermouth y noche: El Lirio Dorado y El Ga-

mlnS\l \laouir.\TF (San Francisco 178).—-Matlncc: Fanfan la Tu Upe (fin ) y programa cómico Snlon- dld Vermouth y noche: La llama mágica, por Greta Gourla’ . v Millonarios, por Elena Costellc.

SAN MIGUEL (Av. Central 10-).—Matine^. La Isla de los Duendes (3a ), La Patrulla Nocturna por Richard Talmndgc y programa cómico. Ve.- mouth v noche: Vlct'mas del Divorcio y La Cali- del Pozado, por Emll Jannlngs.

SETIEMBRE (Dellc'a,s 404).—-Matlnée: El Re­pórter Policial (J.al v Los enemigos del amor. Ver­mouth v noche: El L'rio Dorado, por Mae Muría).

tPLENDID (Huérfanos 1048).—Matlnée: Víalemaravilloso v tiáglco ni polo sur. y Se acabó la función, por Él Turnio. Vermouth y noche: *,1 pre­tencioso. por John GUbtrt.

VICTORIA (Huérfano*, esquina Son Antonim.— Matlnée: Corriendo el albur, por P.e:: Bell ^ oro- grrme cónolco Fox. Vermouth y noche: Fa-dae, creación c*e Sydney Chaplln.

L,a compañía chcsnse y ae mario- listes electro-mecánicos que traba­ja en la Avenida Bilbao esquina de Román Díaz, anuncia para hoy dos funciones tarde y noche, ambas con buenas novedades y atracciones por todo el conjunto.

Circo AustralianoAnoche se presentó en la Pobla­

ción San José, del barrio ífuñoa, la compañía de variedades circenses quo dirige el manager Marcos Drogue tt, que viene realizando una buena gira por los distintos barrios de Santiago, y obtuvo éxito. Esta compañía dará hoy dos funciones, matlnée y vela­da,’ en las que tomará parte todo, el conjunto y estrenará tres actos

PRINCIPA I,Hoy La Universal estrena on las trer

funciones la graciosa creación có­mica de Haginald Denny

BUENOS D IAS, SEÑOR JUEZ

Lo secundan las bellas actrices 3ffa- ry Nolan y Dorc-thy Cruilllver— La cora es aprobada para menores.Ploy La Unive.sa, estrena en las

lre.j funciones do 121 Principal ia graciosa comedia, vaudevillesca del gran Reginald Donny "Buenos días, señor juez" y que está conceptuada como la mejor de las producciones del festejado uuio. ua obra es pasa menores.

u na interminablehermosa e Exposición de autos

PARECE LA GRAN TERRAZA DEL COLISEOl'na prueba elocuentísima del

éxito realmente grandioso, que ob­tienen noche a noche las reunio­nes sociales que ofrece la Gran Terraza del Coliseo, Va la hermosa ,17 interminable exposición do au­tomóviles, que ofrece un aspecto verdadera mente fantástico.

Los días domingos, el amplio

local de l i Terraza, se \ c total­mente lleno de familias, a tal pun­to que faltan muchas mesas y que - da una gran cantidad de persona. , de pie.

Para esta noch-\ Ir. Orquesta Rojas ha preparado ua . programa de música sincrónica bailable, po/ demás interesante*. T L

IEAIK0 SANTIAGOCompañía Díaz-l’erdfguoro

HOY — DOMINGO — HOY Gran matines a precios populare

P —ra: $ 3.30: Agua, Azucarillos y Aguardiente, loi Revoltosa.

Vermouth doble: Los Lagarteranos, ta obra cómica más celebrada.

Noche, función completa. Dos no- !ables éxitos: Gigantes ) Cabezudos, La Verbena de la Paloma.

Mañana: Las Corsarias.T-X

rcccccccccccccccccccxccccccccccoccccccccccccccccc

¡T. FR A -N K LIN l

áá L A N A C I O N

Matlnée triple a las 14.30. — Para mayores y menores1.0 E L R E PO R T E R P O L IC IA L , por Wal-

ier Miller. 2.a función.2.0 T R IU N F A R A T IE M PO , box y aven­

turas, por Billy Sullivan.3.0 Colosal programa cómico._______________

ESPECIAL: 18.1S -— Hegio programa doble SOLO PARA MAYORESy sensacional producción dramática

NOCHE: 21/30 ^O

SDSCRICION ANUAL . . . . . $ 95. -V SEMESTRAL . . " 50. -J7 TRIMESTRAL . 27. -

LAS SUSCRICI0NES SE SIRVEN A CONTAR DESDE

EL EXPRESO O R IE N T EL IL D AG O V E R

La preciosa novela de amor, lujo y emociones.

CUALQUIERA PECHA DEL ARO Juventud Descarriada

TEATRO

Debiendo iniciarse las clases de baile

para la temporada lírica, en los primeros

días de marzo próximo, llámase a las seño­

ritas interesadas en formar parte del cuer­

po de baile, a inscribirse en este teatro, los

R L IO N E L B A R R Y M O R E RO T.—X . OO 030D 0D 00000000000000000D 000000000C X X X X 30000000D 0UO 0 0 0 D 0 0 0 0 0 D 3 3 3 0 0 0 3 D 3 3 3 0 0 3 0 0 O 0 0 0 3 3 0 0 O 0 3 3 3 0 0 0 3 0 3 3 & J

T . P R O V ID E N C IA^CCCCCCCCCO

o MANUEL MOUTT N.o 4-4 6 -CCCCCCCOjs

opo(J Vo(Ju

Empresa: JOSE TTSHIO VTAtlI 88O

UOoo(Joouu

tutée super-gigante a las 14.30. mayores y menores. Sensacionales aventuras

"E l Paso del Cuervo"la liada BETTV BF.U.N-

dias

Lunes, Miércoles y Viernesde 3 a 4

Las clases se harán por la Maestra Co-

reógraía que llegará de Europa a fines de

EL HiJO DEL REGIMIENTO

este mes

L A D1KELC1UN.

U Creación del precoz 7 genial astro --(J oO Jackie Coogan (E l P ib e ) R

3.0 Risa a chorros con Q

Chaplin marinero a la R

fuerza

ESPECIAL: IS.30 — NOCHE: 21.30 R Punciones Sociales de Moda

M“ tro-G-oldwin-Mayer, presenta la q (_) conmovedora supor-pvoduccion dra- OU mática O

■LA MONJITACREACION CUMBRE UEL IL L IA N G ISH y

Rcccccccccccccccccccccccxcco

■i;ri

fl

SO í dossignxnaigadr

coatoo»coa:gencon

igu

m

16 C I N E S L A N A C IO N .— Domingo 17 de febrero de 1929

IIPEIIUIIII E S P E C IA L 6.40ESTRENO R I A L T O de la emocionante comedia de argumento pro­

fundamente humano y enternecedor:

C I N E S

M A T IN EE Y MENORES

COMO QUIERE UNAW A P T A ín í ) I f t P A R A Al A V O R F 11 c

“LOS PUÑOS DE LEONARD” — 2.a función

A P T A S O L O P A R A Al A V O R E S DE 15 A Ñ O S

DEUDA SALDADA por REX LEASE — Y LA COMICA “ BARRILITO COMEDIDO”

La desgraciada influencia de las mu- jerrs de costumbres ligeras, que no habiendo podido formar un lu>?ar. se empeñan en derrumbar el de lns

otras.

( REACION DE LOS GRANDES ASTROS:

B E L L E B E N N E T y CRAW FORD K EN TME.MpRt .BA- »>e La ]''ÍLERte . E aS f^^C u ;SERFV ;..*CTA Al. . A ’

E S P E C I A Ly NOCHE

SOL O P A R A M A Y O R E SA L H A M B R A ü l H O Y

C ó m o q u i e r e u n a m a d r eEMOCIONANTE Y BELLO ESTRENO ------------------------------- - RIALTO por B E L L E B E N N E T y C R A W F O R D K E N T

Ademas: “ TIERRA VIRGEN" ^ qe.et.4n2 El « r U ak,ty,do JOHiN BOWERc,

1VIATINEE “Los puños de Leonard” , segunda Función

APTA PARA MENORES“ EGOISMO QUE MATA” por ALICE TERRY — Y LA COMICA

“ BARRILITO COMEDIDO”

I M P E R I A LP o l a

RL TEATRO FA­VORITO p r e d i­l e c t o del GRAN b a r r io MATA­

DEROEc'n

SOLO U .N C lHOY"X T * n*áü ex( mol-diñarla ~w~

\ creación de lujo Am or y Í T _ 1 1 ”T

í M o g n - H o t e l I r r m e ry E G O ISM O Q U E M A T A , por A L IC E T E R R y

M ATINEEA P T A P A ILA M KNOKES

A LAS

Z/i V. Al.Los puños de Leonard”

Pr 'mera |“ T ' E E ,ÍA D E V A L IE N TE S '’ "E L Mejo r

COMICA "A M I M A N I" ' R

«ió,

I » r EBie EL$o.\

su

\1A TUNEE DOBLE A LAS 15 HORAS CON TROSRAMA APTO PARA MAYORES Y MENORES

REX BELL a CORRIENDO EL ALBURY GR AN P R O G R A M A COMICO “ F O X ”

VICTORIA!H O Y

OOOOOOOOOOOOODOOODOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOODOOOOOD CCCOCCCXXXXCCOCCCCCOCCCCCCCOCCCCCCCCCOCOCCCCCCCCCOCCXXX OOCXX>CX>DOODOOOCXXX>DOOOOOOOOOCXDC>DC>DCXXX>3

§ o o n3 L A O B RA MAS GRACIOSA, C H ISPEAN TE Y A L EG R E D E L G RAN REG1NALD D EN N Y

H O Y M a t i n é e , V e r m u t t i y N o c h e e n e l

BUENOS DIAS, Sr. JUEZP R I N C I P AE M PR E S A C H ILE N A , FRANCISCO y FELIX

SMITH * SASFft

“ A P T A P A R A M E N O R E S ”

^>OOOOOOOOOOOOODOOOCXX)OOOOOOOOOOOOOOOOOOOODOOOOOOODOODDDDZ>DD2 OOODOOODOOOOOZ)OOOOODDODODDOOOOODOOOOODDOODODOODOOOOOOO\ ODOODDO

? 3 JOP L A T E A , M A T IN E E .............

P L A T E A , T A R D E Y N O C H E ... . . . . ..... -1.40

T .-X í

Teatro IndependenciaATENIDA INDEPENDENCIA 373

M ATIN E S : “E l, REPORTE?, FOT/TCTATU’ PKTMERA TTTKCIOIx:

L o s G u a r d i a n e s « le l a s S e l v a sPEOGSAM A COMICO Y S IP A DE DOS MUÑECAS

™ DTK Y *ocaE: H O T E L IM P E R IA LBOB PODA NEGBI Y “ UNA DAMA DE CAUDAS", POE SOITOI SI

&E COESTAteatro presenta en su cartel

don laical el zade estupendo pro. grama y para el gasto de trdos los aficione dos al cine. En matinée in­fantil van “ EJ forastero lnopcrtu- no, su sogunda ocasión” y "Chaplln •'torrante” . En vermouth y noche l* monumental Joya Universal

•JNA D A M A DE C A L I­D AD

A i Virginia. 7M1I, MUtcn Bills y “El precio de unaSarlo Ecxe

honra”.Aste teatro, orgullo de Santiago, óenta hoy un programa domini­

ca', único y que rer& imposible su­perarlo. pues las películas que se exhiben todas son verdaderas extra­ordinarias.

Asi en la matiné infantil van tres grandes películas que harán la6 de­licias de los péqueñuelos y estd. for­mado por “El forastero inoportuno” , •'Chapiin atorrante” y “Su segunda ocasión” .

En vermouth y noche va en prime­ra parte “El precio de su honra'1 1 y la inmortal creación de los astros Virginia Valí!, Miiton Bills y Bario Foxe, “Una dama de calidad” .

La orquesta subrayará, magnífica­mente todas las funciones con mú­sica clásica moderna y ctíílena.

Licha romanaEL T fís '7 f Sr p Í ‘t<. rt'r¡ ^-wI^ T i ™ TLL0, .V f í c , ° A TIBEP.M ONTT A LOS 43 SEGUNDOS. — 37 M IN U ­

TOS LE RESISTIO THOMPSON A LE M AR IN , FULLAONBC, LE BOUCHER, NO D EFIN IE ­RON. — EL PRO G RAM A DE HOY.

. , FüLLAONDO - LE BOUCHERAnte un publico que llenaba por 1 completo todas las aposentadurias ¡

proslFu‘ ó aJnoche el Como último número del prngm c ^ j^ n a t o lntemaciona. de Lucha ma, se presentaron el vasco Fuliaoi - Romana, cuyo programa en esta oca­sión tenía el especial atractivo de } ei francés Le Boucher.i » n r t m *V***~WZCJZ ----------- El asalto se inició en forma tnc.-de J^u J ltau 5 r S 6 r í í L C ? e°n gica 7 ordenade- luego degenero de jiu Jltsu Laurelm r.niin nn* .n por los nuInerosoü íouls de Le Bou-

j{ La Estación Radiotelefónica de “La Nación”

ES LA MAS PO TE N TE D EL PA IS Y L A QUE TRASM ITE E L

MAS SÉLECTO PRO G RAM A MUSICAL.

P IE N S E UD. SI LE C O NVIENE A V IS A R E N E LLA .

22Ü

•' de Jiu Jltsu Laureiro Grillo, que en lucha libre medirla sus fuerzas con Tlbermont, campeón de Checoeslova­quia.

Después de la presentación de los campeones internacionales, se pre­sen tó Grilló, Iniciándose momentos después este, su primer combate".

cher, que dieron motivo para que el público protestara.

Sin "mayores alternativas l egó el nal de la hora, cuando habíai lu- hado 14 minutos, qücdctdo peu-

ventc para esta noche.El programa de hoy es el siguiente: Le Boucher— Fullacndo.Travagllni—Oliveira.Willing—Peterson.

El desenlace fué sorpresivo, pues a los 43 segundos de iniciado el en­cuentro. Grillo, en forma magistral, se deshace de una tomada de Tiber- mont, cayendo ambos en la colcho­neta, donde le aplica una poderosa j llave, que el luchador checoeslova­co pudo resistir. Grillo lo había ven­cido a lós 43 segundos.

LE MARIN - THOMPSON

Todas las sochesei hermoso Jardín de Danzas del Du­na Parle se ve muy concurrido do un público atraído por

los atrayentes programas de Va­riedades que des­arrolla lz. Cía. de Bata clan que di­rige el ProfesorL A G O S

T E A T R O D E V E R A N O E N E L

J A R D IN DE D A N ZA S

LUNA PARKANTIGUOS JARDINES DE RECOLETA

Continúa el grandioso éxito

HOY Cía, BataclanTARDE, DE 6 1|2 a

Gran BaileBoche, & lns 22 horas, Extraordinario festival de Variedades, tomando parte lea

Vino a continuación el asalto en­tre Le Marín y el negro Thompson, lance que habla despertado Interés, dado la potencia que há demostrado el luchador de color.

En realidad, el lance se caracterizo por su violencia y tuvo pasajes del toas alto interés.

A los 37 minutos una magistral to­mada de Le Marín, daba con las es­paldas de Thompson en la colchone­ta. Habla triunfado en forma maes- j tra, recibiendo una- gran ovación.

A C I O N ”

¡30 CENTAVOS!

“ L O S T I E M P O S ”-------------- ¡ ¡ 2 0 C E N T A V O S !! --------------

Son los precios de nuestro- diarios en todo el país. Donde

quiera que usted esté no debe pagar más del precio indicado.

No acepte el recargo de los vendedores.

-HERNIAS-Su tratamiento apropiado j

cuestión de confianza. Ñurij son las ventajas qúe en toao.fl gran 'es palabras ciertas le prometen: pero muy í es su realidad. Lejos de pttl afirmar, por razones m íWI por demas conocidas, que li H yo ría do las hernias sean (l| bien sin operación, estamoíj condiciones do proporcionUí-ff ©n casos muy ilétcuididOfc 4 alivio completo, gracias a BIW larga experiencia, en la ™ll ción de L1

BRAGUEROS IXDIVTDIAI que permiten dedicarse, slajl 1 ostia alguna, a las actMttawR lesiónales y a lis dcilclii t t ldeporte*.

Instituto Orttpédii Alom an

SAN ANTONIO S40 • 5« SILLA 3494

Sucursal VALPARAISO __:— Condril 3*0"*

g>DOOCXXX)DDODDDOOODOODOODaDODOOOODOCX> DOOOOODODDOO DOOOODDOODC

COOCXXXXíCOCCOCCOCOOOCCCCCGCGGCCOGOCCCCOOCCCCCOOCCOCOg

8 L A S M EJORES IN F O R M A C IO N E S C IN E M A - 8 T O G R A F IC A S C O N T IE N E N L A S

Con la Jazz Martínez

3 i Ud. no lo ha visite do, hágalo hoy, y conocerá el «ltlo de entreten­ción más hermoeo

' tle Sud América, con orgullo

Caballeros, S I -— Señoritas, gratisESFX,E!?X>ZDO 3TJPTET

Hnas. Pimental,Y LAS

Hnas. Baker:iúo guitarristas y can­

toresF u n e s -P e ra lta

Entrada general: 5 2.—

A C T U A L I D A D E S L A N A C I O N N . o 1 1 1QUE SE I Y IIIB I.N E X LUS T LA TK O S

IMPERIO » ALH A M B R A SETIEM BRE en Matinée

MABAXTA DURES, WOCRE:

ouetenemos en Chile- FIESTA

bU M A R IO :—

DELAS BATACLANASdedicada a las chicas hitada nac dol con junto. — Colosal programa de Variedades — Obsequio de ar­tísticos bonstes de papel crepé.— Se rifará gratis na BESO — Oren carrera co» obstáculos por tonas las chicas de la Compañía, la que «e desarrollara er le hermosa pista del Jardín de Danzas del Duna F2rit.

P R O X I M A M E N T E

Fiesta de las Midinettes

Tent » de u\ah en la pérgola de la Alameda.2-— Inauguración de la semana Porleña y Xiñamarínn. 3 — Navegando por el Maúle.I . — Las aetividadcí» de los» roiarios.5 . — En 1:* V ega Central.6 . — E l D ía del Atleta.

jOCXXXXXXIKXXXODODCODOOOOCODOO

A C T U A L ID A D E S “ L A N A C IO N ” N.o 110

T E A T K O R E P U B IJ C a

8 A C T U A L ID A D E S “ L A N A C IO N ” N.o 1098 TEATRO S: PE D R O D E V A L D IV IA — A V E N ID A

QODOOODOOtX>OOOOOOOOCXXXXX)OOOOOOt>DOOaOOOOOOOCOO DXXJOoZ'

KtassistwwsatJ

CAJA DE CREDIII POPULAR

CASA MATRIZ:

San Pabloentre Bandera y Morandé - Telefono 5301 ( |

SECCION VENTAS

LUNES 18, MARTES 19 Y MERCOLES 20, HABW

GRAN EXPOSICION PARA LA VENTA PRÍVAOS I

SALDOS QUEDADOS DEL ULTIMO ^ J

ARTICULOS DE NOVEDAD NUEVOS Y CONDICIONES DE CONSERVACION, A

MUY CONVENIENTES

n d « 1 P"1]Trajes modelos, trajes de baño gr®

ños; quitasoles, géneros de seda > U na’rebles(

y de estilo y muchos otros artículos

EL administra0?^

LA NACION.—.Domingo 17 de febrero de 19Z9 EDICION DE 40 PAGINAS

tos Reves de Bélgica y su hija la Princesa Mana José, acostumbran pasar algunos días en la* moni-añas as durante el invierno.' Se mezclan con los miles de extranjeros que van allá con igual objeto. La foto- fia que Insertamos fué tomada hace poco en las montañas y aparecen en ella el Rey Alberto, la Reina,

NUESTROS I N F O R M A C I O N * 1 ^CORRESPONSALES ESPEJALES E S

C A B L E G R A F I C A S D E LY DE THE tJNITED PRESS ASSOCIATIONS,

E X T E R I O RVIA ALL A MERICA CABLES,

Existirían nuevos movimientos de tropas bolivianas en el Chaco C en tra lL CanSS?£?^-ÍÍ.TO UBL MANICO- IN°eÍ Í $ a Ml'RIBRO.V

„!■ rf ” v ¿ i : l o c o s

*fS-i,n?®u5,ín « “ dio üt'"lr"*¡f igo, i É- de T oyartia . q u ef S » 111" !., Escuela, de Jn s c -

o Aá é s l í " ’ murieron on.

Se cree.f p S r t e J d ' unos veinte.

f » " ”' S U I Z A

_ . „ 0 P E C O N C rU A - TE.'TA IMr 0 N CHILE j^flON , jj;i Consejo Fo-

.5 i » en Argentino yjjíStff

, . r ¡ r * A rgentino 4 oüo celebre con esto

pn.ntnffh tlp ConCi"

>LÓ

mera

MiLSOv

P>5 X Tratado de Conci solución pacifica

» '’í l . disputas que se pro- '“ “tiitre nntbas naciones. (U.

^SOLIVIAL _artes será fundada la ■¿ración Atlética

de Solivia1 6 .—Obedeciendo a

LA f-*Z/|Va de “Da Raón” . el * 1 BRlaÜ fic fundará lalirio8 P hética de Solivia, j f i , t i militares. y civiles, » q c í r « deseo unánime de 11! ^campeonato Atlético Snd- P ¡ ¿ . .C»UÍ SO celebraré, en Ll- T B S " « tuviesen oue coheu-

1 * tu-

POR SEGUNDA VEZ, ABD- EL-KRIM PIDE A FRANCIA QUE LE PERMITA ABANDONAR SU DESTIE;

RRO EN LA ISLA DE LA REUNION

partamento d Negocios del Paraguay en Washington, señor Ramírez, recibió instrucciones de su Gobiérno de informar al De­ayer un° -E * ■ acerca estos movimientos.—En cumplimiento de estas instrucciones, el señor Ramírez celebró

a <"on crenc'a con Mr. White, Sub-secretario de Es.ado.—Dichos movimientos amenazarían provocar nuevos en ros en la frontera.—Declaraciones del señor Ramírez.—El Ministro boliviano en la Unión y la Lega­

ción paraguaya en Buenos Aires no han recibido informaciones al respecto

¿PROVOCARAN LOS PROBABLES NUEVOS SUCESOS LA INTROMISION DE ARGENTINA?

FJBwjCCION DEL ESTA-

... w , “ JvimiMito boliviano na na- f í* 0l„ ferr&éalTIl óó 27(1 kilófne-afSnnSU1£ eMe” tC 41 olbáaíláno aigentifió Casado. que posos gran- oos propiedades industriales"

E' sslior Hkn.iroz ha dicho que ------------ ---------- ---------------c- m-un C°'r 48,0 a M>‘- K.é|li>Eg (Correspondencia cablegráfica de Ralphseñalará que también hay tropas i

paraguayas en esa reglón v quc ®xistf- P°r lo tanto, ia posibilidad de otro encuentro.— (ü. P.). <tTH * A2- 1 S.—Entrevistado por El Diario” el señor Vaca Chávez,

ex-Mlnlstro de Bollvia en el Bra- f n- declaró que él tratado suscri­to por estos dos países contempla U porvenir más que el pasado y el presente.

DIO DE EA PAZ.lé.— Continúan actr , ......

los trabajos de éonátruc- j En seguida tifenfe conceptos muy p*»«riio en que se verifl- i elogiosos nara el MinisH-n /le- Estadio en que se venn-| elogiosos para el Ministro de Re-

2 °| Campeonato Sudamericano i bidóneb Exteriores brasileño, sé- ggm>ii.—fTT. P-)- *,or Mangabelra, y declara:

É . flSgetO ®IUI,?I'rtSeIA,ÍSAIj ' “Cohvencida de la Justicia ae m&fcb ESPECTADOR nuestra causa, la amistad braslle-t» PAZ, l6*—ÍIa aparecido e-l ña fué para nosotros en el con- iJünínafié^El ¡ í11 ^él Chaco, sincera y leal'

■^^«raUdO servicio noticioso ¡ — (U.

« . V v r 64 ■

1-).l a Pa z , i 6.—Ei general

roí, comandanto de la IV

PEZ, 16.—Abd-cl Krlm, que está desterrado en la Isla de La Reunión, situada en el Océano Indi­co al Este de Sur-Africa, después dc haber fraca­sado en su intento de rebelión dél Rlff, ha enviado una segunda apelación al Gobierno francés, en la que pide permiso para salir do su destierro.

La primera carta la dirigió Abd-el-Krlm al ge­neral Fechambrun, cuando éste era cóínájtdante de la reglón de Pez; pero no recibió respuesta; es probable que su segunda apélaclór, dirigida al ge­neral Petaln, tenga una respuesta negativa también, pero muy diplomática.

Abd-el-Krlm dice en bu carta que está enfer­mó, que a sus numerosas esposas no les Sienta el clima de La Reunión y que pasan lamentándose todo el tiempo dc bu Buerte.

El ex-caudlllo moro Bófctlenc que ha Bido cas­tigado ya lo suficiente y que. aún más, su rebellón

QUl. Iba dirigida contra los españoles y no contra Fran- -qjvj_ i cía. Promete, si se le permite regresar a Marruecos,

no volver a comenzar la revuelta.

Heiiizén, exclusiva para “La Nación”)Ha desaparecido para siempre el prestigio de

Abd-el-Krlm en el Rlff.Boulhaya, uno de los lugartenientes más san­

guinarios de Abd-el-Krim, se ha convertido ahora en una pacifico Jardinero y cultivador dc las tie­rras cerca dc Mekues.

Kloms, un desertor alemán dé ia Legión Ex-, tranjera, y uno de los cabecillas de Abd-el-Krlm,

Diablo. Ayer fue traslado a Casablanca, doude es­pera el buque de penados que lo llevará al presidio aludido.

El Cald Haddon, cl cerebro del Estado Mayor de Abd-él-Krlm, halla cultivando la tierra en una hacienda de Mogador. Los demás se han di­seminado, pero de acuerdo con la política francesa de pacificación. El único que ha sido condenado es Klem, por desertor.—RALPH IIE1NZEN.

'Mr. Whlte; pero rehusó hacer co­mentarios al respecto.

El Ministro de Bolívia, señor Diez de Medina, declaró a la United Press que en la Legración no so habla recibido ninguna in- j formación con respecto a. nuevos i movimientos de tropas en el Cha- ¡ co: pero dijo que debían esperarse j ( tales declaraciones por parte del . ( Paraguay.— CU. P.). I

LA PAZ. 16. — En una entrevista i que concedió a la United Press el \ jefe del Estado Mayor, .general Kuudt, l ( declaró que la Invasión de tropas ¡ , bolivianas en el ChaCo Central era ¡ ‘ una luíame calumnia con la que so I , trataba de desprestigiar a Solivia. ¡ ¡

Agregó que ningún soldado ae ha­bla movido .de 6us primitivas pose- - slones.— (U. P.> 1

WASHINGTON, 16.—Los temo- . res manifestados al Departamento ; de Estado por el Encargado de ¡ Negocios del Paraguay, señor Ra- • mírez, de que serían inminentes nuevos choques de tropas paragua- i yas con bolivianas en la reglón dfel ' Chaco, con la posibilidad do que en ellos se vea envuelta Argenti- ' na, ha producido rápido revuelo • en los círculos latino-americanos ‘ de ésta.

Los últimos movimientos de las ; tropas bolivianas dados a conocer ; hoy por el Qóblebno Át Asunción. : según se dice, estarían amena­zando con encerrar de cérea el fe­rrocarril de propiedad de don Jor­ge Casado, argentino de fortuna que posee enormes extensiones de tierras que sé Internan en el te­rritorio disputado dél Chaco.

Según la información paragua-

ESPECTACULAR INCENDIO EN NUEVA YORKHácc poco se produjo un formi­

dable incendio en una fábrica dc

gUccrina dc Brooklyn, Nueva York. Dicha fábrica estaba situada a ori­llas del Iludson, en uno de los ba­rrios dc más comercio dc la gran

ciudad. Nuestra fotografía mues­tra una face dc la catástrofe. Apa­rece una lancha del servicio fluvial de bombas en los momentos dc ata­car activamente el siniestro, en cl cual murieron dos personas y que­daron más de treinta heridas.

- .o:0 :0:

OB MHT05 sn

o apropiado)• . ‘ 7- Num-rJ

que en tÓQlj ts (rionas ató ero muy dW , i.j* d- p r '!«í zorcá anatóBÜ eidaf, que li O rri¿;T Mran nj

ón. i=iamoJ ; -opori .'ontf, d Ff.'uidadw.

Kra' la0 a MH la en la cwl

I N DIVIDIpillearse, sin is ac tiv ld l»! is delicias ÍG x m m

Dritpéditiman540 - 5tt 4 3494

llparaisoen si»

CHILE - F'IROPA„ EN l l DIAS' |\,£’£AR AEREAS

1ATECOERE5301 (A«15

. KABR*1'

UVADA

RUSIA

¡ ya, las tropas bolivianas amenazan

LOS REYES BELGAS INVERNANDO EN SUIZARATIFICACION DEL PROTOCO­LO LITVTNOFF SOBRE EL PAC­

TO KELLOGQ

MOSCU. 1 6 . So anuncia quo el Ctméejó da los Comisarlos del pueblo ha ratificado el Protoco­lo Lltvinoff sobro la vigencia In­mediata del Pacto Kellogg entre los países del Báltico.

“ Izvestla" pide que los demás firmantes dc este Protocolo lo ratifiquen cuanto antes. (U. P.)

GRAN BRETAÑAEL ESTADO DE SALUD DEL REY JORGE:, ES SATISFACTO­

RIOBOGNOR, 16. A las 11 horas

se informó oficialmente que el estado de la salud del Re^ Jorge I V era satisfactorio. (U. P.).

FALLECIO LORD BARNBYROTERHAM, 16.— A la edad

de S7 años lia dejado de existir Lord Barnby.— (U. P.).

FRANCIAAnte el Presidente Dou-

mergue se exhibió en París

1 NA PELICULA CHILENAPARIS 16. — El Presidente Dou- j

mérgue presidió la exhibición dc una película de la Andes Film, de San- I tlago, relacionada con Chile. Dicha |

exhibición fué organizada por el Mi­nistro chileno señor Alempartc. En­tré los espectadores se encontraban los Embajadores del Brasil v Argen­tina y ló6 representantes do otros países de snd América.

La película hace notar principal­mente el desarrollo de la IndUBtrla salitrera, (ü. P).

La salud de Foch mejora lentamente

BU

5 Trincesa María José, vestida con trajes masculinos.■■ “ i rrllamiento hizo, al parecer, expío-MEXICO

dcPboy1Scíüco médicos cricbraron una V nLconsulta que duró treinta minutos. INTERIOR ASEGURA QUE EN SO- En seguida dieron a la publicidad un j NORA REINA UNA PAZ COM- i boletín oficial que dice que la salud PLETAdel mariscal Foch progresa lenta- ¡ MEXICO 16. — El Secretario ln- mente, pero que todavía se registran I ferino del Departamento del Inte- Ifregularldades én la tempofaíura y rlor, señor Felipe Canales, al conteé-

marcha del corazón. (TJ. P ) . tar a lás preguntas de un diario lo­

ción bajo el carro blindado que lle­vaba a los soldados.

Los rebeldes, después de saquear los carros del espré6o, incendiaron eltren.— (U. P.)

CLAUSURA SUS SESIONES EL CONGRESO DE SUFRAGIO f e ­

m e n in o DE PARISPARIS, 16.—So clausuró el Con­

greso do Sufragio Femenino des­pués do aprobarse algunas mocio­nes por las que se pide el voto femenino y lá inclusión de una dé- legación francesa femenina en la délégación a la Liga d© las Nacio­nes. Ade™;*-'-’. se aprobó una peti­ción ncr que éé enseñó espíritu pn ' ' • IOS colegios.— (U. P.). AC 'Ti n DF.Tj GABINETE ANTE VN ACI i RDO DEL COAIITE DE HACIENDA DE LA CAMARA DE

DIPUTADOSPARIS. 1 6 .— El Gabinete, en

reunión de hoy, decidió solicitar un Voto de confianza y exigir a la Cámara que sé opónga a la ac­ción del Comité de Hacienda do «sta última, el cual por 20 votos contra 37, aprobó la separación de la Ley de Presuppuestos de los artículos que estipulan la devolu-«G

cal, dice que las informaciones con respecto a los disturbios en cl Es­tado de Sonora, no son exactas.

"Yo les puedo asegurar — agre- | ea- -que en Sonora reina una paz J

algunas'mócló- I completa. Los boletines oficiales diá- algunas mocio rlOB procedentes de esa reglón dicenqué no hay noticias. (U. P).LOS REBELDES HICIERON DESCA­RRILAR CON DINAMITA EL EX­

PRESO DE GUADALAJARA MEXICO. 16. — Despachos incom­

pletos procedentes de Guadalajará, hacen saber que unos rebeldes hicie­ron descarrilar con dinamita un tren de pasajeros del ramal de GuadalaJara y que el maquinista, el fogonero y toda le escolta do soldados fueron

i clón a laa órdenes religiosas cíe | ciertas propiedades quo les liabia

,dts y p"‘jífcfe ^

Compañía g en e r a l

AERO - POSTALSaUDA: MARTES 19, A LAS 8 A. M, 1

TARIFA AEREA:Ag r e g a r a l f r a n q u e o in t e r n a c io n a l :

r°r cada 5 p , „ fracción: Uruguay, O-40: Brafil1» 0 00; Europa: Africa, $ 3.20

, TíB CORRESPONDENCIA EN DIAS HABILES horas; los Domingo* dc 3 a *2

' RECOLECCION: LUNES, DE 8 A 23 HORAS.í-aV,Cáb. F 18

CEMENTOIMPORTADO POR CARROS

MADERASPOR CARROS y al DETALLE

PARQUETSBonitos y económicos, entrega

colocados:

OFICINAMADERERA “ UNION”

de Washington Guerrero,

Bandera 34, Telcf. 89529

Cab-X

muertos. ,Estas escoltas de los trenes, por lo )

general, son de 20 a 40 hombres.MEXICO. 16. — En una batalla

habida cerca de Magdalena, estado de Jalisco, murieron 25 rebeldes y 8 | hombres d© laa fuerzas federales.

^^MEXICO, 16. — Los funcionarlos , ferroviarios de Guadalajara informan ■que en el descarrilamiento que pro­vocaron los rebeldes murieron ado- |

______ ___ más del maquinista, el fogonero y lconfiscado el GotiiérnO. j toda la escolta, cuatro pasajeros, dos

Camlllc Aymard publica un ar- 1 hombres, una mujer y un mno. tlculo en "La Liberté" en el cual , otras veinte personas uued^on herí-

i'-rimiíé A das, cuatro de ellas en estado grave, califica la ai cion del Comité d , dinamita que provocó el desca-Ilacléndá d© la Cámara como una 1 -1-------------------------represalia eft vista de que Italia lia llegado a un acuerdo con el Vaticano.

¡ "Es extraño observar—dice—-a 1 los franceses anticlericáles que por espacio do 25 años no han cesado de buscar la forma de humillar al Vatlcartó. Hoy deben estar furio­sos porque el Papado que busca un apoyo temporal en Francia ha

I llegado a un acuerdo con Ita­lia.

"Este voto parece cómo una protesta, qúe se ha dejado traslu­cir en forma evidente en la pren­sa por espacio do varios días” .—(tT. P.) .P R O G R E S O E N TiA P A C IF IC A ­

C IO N DF, .M AR RU EC O S PARIS— 16. M. Stceg, ex-Ke-

sidente General en Mafueéos. ha informado a la Comisión de Rela­ciones Exteriórea do. Senado eo- bre los progresos de la pacifica­ción do ese territorio y ha declara­do que la reglón norte está Cóm- nlótamente tranquila, gracias a la ■ooperación de franceses y espa-

l.oiea.En seguida da Cifras qu© de­

muestran el enonne desarrollo al­canzado por Marruecos desde la sumisión de Abd-el-Krim y desde la inversión de 2 0 mil millones do francos del capital privado. —(U. F.).

Cartuchos de Caza “W estern”

“ EXPERT” , calibres 20, 16 y 12. ^“ FIELD” , munición acerada, calibres 20, 16 y 12. « p BALAS para revólvers y carabinas.BALAS para rifles “ SAVAGE” , alta potencia, calibres

22 y 25.BALAS calibre 22, Long rifle, calidad Lubaioy.BALAS calibres 32 y 38, largas, para revólvers “ Golt”

o ‘Smith & Wesson” .O FR EC EM O S P A R A E N T R E G A IN M E D IA T A

SECCION ESPECIAL

MORRISON & CIA.A H U M A D A 6T S A N T IA G O C A S IL L A 2 1 2

LO C A L PROVISORIO D E LA S O FIC IN A S D E“ LA NACION" y “ LOS TIEM P O S ”

AGUSTINAS 1242-1250En carácter provisorio nuestras oficinas funcionan en un

local situado frente al- antiguo. A la ADMINISTRACION co* rresponde el número 1250 y a la REDACCION el número 1242.

El cambio se ha hecho para despejar el terreno del local antiguo, facilitando así la construcción—ya bastante adelanta­da—del gran rascacielo, en el cual nos estableceremos dentro dealgunos meses

EL CANCILLER ESTA ENFER. m o d e In f l u e n z a

BRUSELAS, 16.— El Ministro deRelaciones Exteriores, Mr. Paul Hymans, so encuentra enfermo de Influenza.— (U. P.).

el ferrocarril, cerca del kllómotrc 166.

Se ha explicado quo varios do los puntos colocados a lo largo de: ferrocarril en la parte quo atravie­sa la región amenazada, están se­ñalados solamento con postes que tienen números que Indican la dis­tancia que hay hasta el río.

La colonia do Mennonites tiene concesiones en la misma reglón, las cúales obtuvo en parte del se-

j ñor Casado, según informaciones 1 que so tienen aquí.1 SI la Información transmitida po: I el Gobierno de Asunción por interme- I dio de cu Legación de ésta al Departa- ! mentó de Estado es correcta, o no, y si la presencia de tropas bolivianas

i en la reglón del kilómetro 166 del ‘ citado ferrocarril, como se ha infor­mado, provocaría o no, la intromisión de la Argentina en las complicacio­nes creadas por los asuntos del' Cha­co. han sido aqui, en las últimas ho-

i ras de la tarde, de hoy, motivos de toda clase de conjeturas.

El Paraguay ha Informado que tie­ne destacamentos de tropas en el te­rritorio que está cercano al lugar que estarían invadiendo las fuerzas boli­vianas.

Mientras tanto, la firma del acuer­do sobre el canje de prisioneros he­chos en los primeros encuentros pa­raguayo-bolivianos. habidos . en el Chaco, ha sido demorada en ésta, porque el Paraguay reclama que un soldado llamado Juan D. Martínez, que desapareció durante las escara­muzas del Chaco, no aparece en lar. listas bolivianas de los nombres de los soldados paraguayos que Solivia mantiene en calidad de prisioneros.

Mientras Solivia da cuenta de la. suerte corrida por Martínez, la firma del acuerdo parece que continuara suspendida.

El Ministro boliviano, señor Diez de Medina, ha cablegrafiado a La Paz, pidiendo a su Gobierno una In­formación acerca del soldado Juan D. Martínez; pero hasta la fecha no ha rpr.ihlrlr» lina resnuesta. — (U. P.),

W A S H IN G T O N , 1 6 —-E l E iip n r s ^ o de Negocias del Panieuíiv" senor Ramírez, declaró mfe E recibido Instrucciones do su 6o- b erno en el sentido de l’ tofmír

do Estado uSé el Paraguay está en conoclmien- tu de que existe un activo So, t miento de tropas, especialmente, t ra t í K C"\tcM <Jcl CíiLCo. Se rfoRZoa en “s‘ oreto >»

parSy,C SenUb\V^^-h«t"

slón, con residencia en Villa Mon­tes, ha comunicado al Estado Ma­yor que el teniente paraguayo Con .liarlo no se ha fugado y que

! Permanece prisionero.— (U. P.). i BUENOS AIRES, 16.— La Lega- ¡ ojón del Paraguay declaró a la i United Press que no habla recibi­do ninguna comunicación con res­pecto al movimiento do tropas bo-

j livianas a que so refiero un cabio j do Washington.

Husta las últimas horas de la lardo de hoy no ha sido posible ponerse en comunicación con el Mihistro de Bollvla.— (U. I\).

W a s h in g t o n , ig .—e i Encar-1 gado de Negocios del Paraguay, ¡ señor Ramírez, visitó esta tarde el I Departamento do Estado y cele- i

j bró una conferencia con Mr. Fran- cis Whlte, Subsecretario do Esla- d°. j

El sefíór Ramírez informó a la !

United Press que efectuó dicha v i- ! sita en cumplimiento de instruc-¡ clones enviadas por su Gobierno, J en la¿ cuales se le decía que in-! formara al Departamento do Es­tado con respecto a los nuevos movimientos do tropas bolivianas en el Chaco Central, que amena­zan provocar nuevos encuentros en ‘ ■. frontera.

El Departamento de Estado con-

i-

18 L A N A C IO N .— Domingo 17 de febrero de 1929

I N F O R M A C I O N E SNUESTROS c o r r e s p o n s a l e s IN F E C IA L E S

C A B L E G R A F I C A Si; TH E U N ITED PIIESS

D E LASSOCIATIONS,

E X T E R I O RM A A IJ j A M E R IC A

“SOLO U N A ENMIENDA DE LAS LEYES PODRIA PONER FIN A L CONFLICTO RELIGIOSO

EN M EXICO

CAP.Lüs,

declaró el Obispo ele San Luis de Potosí, Monseñor Miguel de la Mora.— Mon­señor de la Mera cree, sin embargo, que la tensión de la situación reli-

; giosa ha llegado a tal extremo que es probable que la solución se pro­duzca dentro de un año.— Otras declaraciones.

Un editorial de “ El Dia­rio” de Buenos Aires acerca de la solución

D i. LA CUESTION DE TACNA Y A R IC A

Bl FENOS A 1RES. _ 1 G.— ( Ex­clusivo para “ La, ' N ación ").— En su edición de esta noche. "¿1 Diario” publica un editorial titulado “ 1.a Gran .Diplomacia", y que está dedicado a comen-; tu la inminente solución ami­gable del 'dejo pleito entre Chile y Perú.

El rotativo mencionado hace un estudio de las gestiones que se han realizado desde la gue­rra de 1S79, hasta llegar a ia conclusión de que la solución amistosa de la cuestión depen­día de “ un acto de buena vo­luntad convincente de cualquie­ra de las dos partes adversa­rias. Cuando esa buena volun­tad fué puesta en juego, el im ­posible acabó por term inar en no ser tal. y a la vez una ex­celente lección práctica de po­lítica internacional que muchos podrán aprovechar en un sin­número de casos".— Alvarez.

ALFONSO XIII EV ITO UN A"CRISTs~nri— 'T- ESPAÑOL A L R E T IR A R UN PRo y p p SÁBiÑEíÉ

YO DE AM NISTIA PO LITICA ¿ENERm ie n d o n n p t a l n r n v p e t c ____El Gabinete, temiendo que tal proyecto, una

ción del Gobierno, ofreció presentar su renuncia ueDUltara 1 esta actitud, el Rey decidió abandonar su idee _ <Y ‘va-—En 9 círculos políticos.

vez realizado óebilit

‘ ‘ - ' - « a Sí

diferencia hay entre las maniobras que se realizan en tiempos de paz y la— — - — ---------------------------------------............— -------“ i guerra! Vemos aqu» un grupo de soldados escoceses durante unas recientes "maniobras rea t izad a s e nlas ordenes de sus superiores, l a l vez se dicen algunos chistes o cantan alguna canción. Seguramente si tuvieran al enemigo delante, estos simpáticos soldadito s, atacar!

bras. pero... no con igual tranquilidad.

7]ii

G?.w,

En ó d? Gans.iM'ir.ipllca

"Ii"pon ■Fi

E SPA Ñ AL A ESPOSA D E SANCHEZ GUE­R R A LLE G O A V A LE N C IA Y LO

V IS ITO E N SU P R IS IO NV A LE N C IA , 16.— La señora de

<don José Sánchez Guerra y sus h ijas llegaron a noche y fueron recibidas en la estación por su h i­jo , don Luis Sánchez Guerra y también por el ex-M inistro señor Bergam in . En seguida visitaron a don José y a su h ijo don Rafael, ¡quienes están prisioneros.

La entrevista de la fam ilia Sán­chez Guerra fué privada y emo­cionante, a pesar de la presencia de los funcionarlos del Gobierno.

Se in form a que el ex-M inistro se­ñor Rodríguez de V igurí, que se encuentra actualmente preso, ac­tuará de abogado defensor del se­ñor José Sánchez Guerra y su h i­jo, aunque anteriormente se espe­raba que este puesto lo ocuparía el señor Bergantín.— (U . P .).

«00 M IL PESETAS P A R A LA C REAC IO N DE D IVERSAS IN S ­

T ITU C IO N E S E X B ILBAO B ILB AO . 1G. La Caja do Aho-

l ’A LLE C IO E l i DOCTOR F R A N Z OPPENHEI.M

B E R LIN , 16. Informan del Cai­ro que en Geheimrat ha fallecido el doctor Franz Oppenheim. mag­nate alemán -de la .industria quí­mica. (Ü. I\ )

Estados Unidos

rroB vizcaína ha destinado la su­ma do 900,000 pesetas a la crea­ción do una Escuela do Re- Educación do Inválidos, de pensio­nes para ancianos mayores de ochenta años, de Cursos de Orien­taciones Profesionales, al fomen­to de la agricultura y a otras atenciones sociales. (TI. P .)UN M A TR IM O N IO DE A V IA D O ­

RESM AD RID . 1C.— El aviador José

Ansaldo contrajo matrimonio con la hija del general Soriano, seño­rita Margot, que también es avia- dora.La boda se efectuó en los hangares de Carabanchel.— (U. ’ P .).

THE GODDYEflñ TIRE & RUBBER EXPQRT U W m

A N U N C I A

l \ PRO D U CCIÓ N D E PETR O LE O N A C IO N A L F U E IN F E R IO R E l.

AÑO PASAD O A L A D E 1927W ASH IN G TO N , 16.— E l Depar­

tamento de Comercio ha anunciado que la producción de petróleo en

S fué de 900.356,000 barriles

TURQUIA

TROTZEY ABANDONO TANTINOPLA A BORDO

VAPOR “ ILL1TCHCONSTANTINOPLA, 1M

Trotzky partió ayer en’"•* gún se cree a Brusa,

contra la producción record de 1927 se dirigirá en automóvil a que fué de 901.129,000 barriles.— l;aya. En esa localidad to. (U. P .). ! exoreso que lo Uevaw a *

rland e Er La diez E ro

ratita unto nelta Tibie

' -

* '■ireiéi

E L BO XEAD O R A LE M A N M AXA SU

S U C U R S A L E S DE

« LA NACION

que ha nombrado Distribuidores exclusivos para todo el país, del nuevo vulcanizador rápido eléc­trico

G O O D YE A R PREMIER

SC H M E LLIN G P A R T IO P A T R IA

N U E V A YO R K , 16.— Esta tar­de se dirige a su patria, acompa­ñado de Mr. Joe Jacobs, el boxea­dor alemán M ax Schmelling.

Nada se ha resuelto aun acería de quién será el futuro manager de Schmelling.— (U. P . ).E L V A P O R “ P A D N S A Y " H A E N ­V IA D O NI ENRAJES DE SOCO­

RRON U E V A YO R K , 16.— E l vapor

Presidente IJarding ha informado por radio lo siguiente

“ Hemos recibido un llamado de auxilio (S. O. S .) del vapor "Padn

expreso que .v -----El expreso pasa por Karaa^^j media noche.— (U. P-> •

CONSTANTINOPLA, H-jTrotzky no partió en el W pi eso de Angora, Sino «a f “ IUith” , el que llevó jucvc.8 enpermanecer anuí 4S J» .

Vnrlin f,i TrOta*') -*S ü ' sabe h Trote»1 a tierra.— (U. F-)-

a r g e n t in a

CAUSAS Ti a:RA F.v WEHIOMR W ,,NGltf

y » - b »buenos mresJC. , to aemra» de

" “ “ “P T SSS» ■las más altas« respecta d-MdgtroLAl respevw. r- - rtc dK*

United Proas: ' « una atención „ « g

Librería

'•La

CERCA DE STT CASA HAY ÜNA SUCURSAL- DE I-TUESTEOS A V I­SOS ECONOMICOS, IN STALAD A EX-PROFESO PARA BU

COMODIDAD.— SIRVASE LEER LA L ISTA SISUIEN- TE Y ENCONTRARA L A SUCURSAL DE SU BARRIO:

CORREO CENTRAL, ha!'. oi'i< ir.» 8.SAN M IGUEL.— (San 'D iego«390 ).— Kiosco Aguada, Cigarrería. PLAZA ÑUÑOA.— Av. Irarrázaval 31S6.BANDERA — Bandera 879. (C igarrería).IcECOT.ETA.— Recoleta 390, esquina Dávila. (Cigarrería y Lite

» r ía ).• PLA ZA BAQUEDANO.— Delicias 11.- ► L IR A .— Lira 1710.* TESCE.— San Pablo 3123. (Cígarrt v ia l.| PORTATd EDW.ARDS 2713.— Cigarrería ? Camisería M atas).¡ EyZAGUTFHiE 111C (al lado de San Diego).- -

fuerzo.B R A S IL N.o G1-".— Oficina Empleos.SAN PABLO 2571.— Librería Valparaíso.M A T I V A NA 869.'— Sastrería Ei Buen Cusió.I N D EPÉ N DEN CIA 8-15.— Cigarrería.IN D E PE N D E N C IA 936.— Cigarrería "La ’w r P A N D IEGO 1233.— Imprenta EcheverrV..PR O V ID E N C IA 1314.— Cigarrería y Librería.N E W YO R K 15.— Oigan orín.VTCUÑ-A M ACEEN NA 781.— Cigarrería.M AT ADERO PUBLICO.— Cigarrería. a \NT A. ROSA 181».— Paste lería 'y ¡rehería.PLAZA DE ARMAS. ''Ahumada 598 esqu nn Compañía. Clgarrer1 ESTACION 11 LA POCÉ O (ii.terior) — CigHi-rma.5VRGÉNTO A LD E A .— ívVi Diego JC8a. c r rrena-poquelpria.PLAZ A * A R G E N T IN A .— I 'xpusielór. S c jg ' r-crltt.M AESTRANZA 54.— I ’na'el o la y ( igarrer.a,AVENIDA M A T T A 1315.— Cigarrería l.os i lempos .

Reciben avisos y suscriciones de 9 a 12 M.I¡ v de 2 a 8 P. M.| C O N S U L T E 'N U E S T R A S T A R IF A S Y t C O N D IC IO N E S D E P U B L IC ID A D

a los Sres. C a r l o s O r r e g o (El C í a . L i c i a . Santiago.

Los precios a que dichos se­ñores venderán el Vulcanizador, serán los siguientes:Vulcanizador completo con 12

.Lu.vniu vn. o./ ut-i varut ■ “■'*** CO UCUiuio - «n Yt***say” , que da la siguiente posición brnr un EmDajaau sr geográfica: 41 grados 30’ de lati- se debe ajos^csi^ Dersonari tud norte y 49 grados 50’ de longi­tud oeste. Esta nave ha perdido el timón. V a en su ayuda el “ Pre- sident” H ard lng".— (U. P . ).I RAO F.ATvEII, P IN -CAPITAN DEL “ QUESTIOV M A R K " H AR A

UN VUELO A PAN AM A EN A íARZO

W ASH ING TO N , 16tamento de Guerra lia anunciado terpretar 1que el capitán Trac Eaker. que co- miento e mtenslflc mandó el avión “ Qucstion Marlc ówd¡ • nft y ios Bt#**. durante su famoso vuelo d' re- 8 resultado de 1» sistencia en California, parí Ira el ji00vér” -— tU.10 de marzo próximo en el "Dawk —'Dusk” , en un raid desde BroAvns- — — — ” .

Washington. ciueWasningwii. •»-- - ^ ca»*; . El depar- calificación* V JJJ el «fosiwj

a n u n c i a d o te rp re ta r ti V,®¡¡jad qu*.

ville hasta la Zona del Canal. Tte-ia del Canal. . ci ílustf*I¿ « f ' ; « ¡> i

ril Psra,as' > » » K 8f „ a d . rC5má¡ Kje y nada roas ■on

teiffipSsíté

parches . . . . . .Caja de 24 oarches.

Los distribuidores darán des­cuentos especiales a comerciantes del ramo.

Invocan _ Y„ * „ ren<tf* K,s

^ C ab-:-

bencina, en Guatemala, Managua,David y Panamá.— (U . P .L E L COM ITE DE ASUNTOS M I­L IT A R E S DE LA CAM ARA DE R E P R E S E NTANTES APROBO

T»A M OCION l ’O RTIíH W ASH ING TO N , 1 G.— El Secreta­rlo de Estado, K e llo g g , asis­tió a una reunión del Comité u Asuntos M ilitares de la Cámara ac Representantes, la cual aprobó la ae IY“ 'J¿lstoria Presidente de la República P ‘ finamiento y lri. dg¿sUor*c¡1» embargar las armas y lodo lodeatlnadM a p H W H g . » n. alendo j 25¡Sl«reparando o so encuentren tt prometidos -en una guerra. .

Declaraciones del Minis­tro de Bolivia

WASHINGTON. 16. — do el Ministro de Bollvla. ssftor DI z de Medina, sobre las declaraciones del Presidente Leguia. «cerca de gestión que hubiera realizado « plomátlcc boliviano apta f? - I2 pfae.

| tamento de estado, se limito .

Tío parece estar muy bien infoi-

:rrd°enP= r r o j ; S >

reos sin « S & Í Í V - *■' ,pia autonomía •

» n a m■ ■ s S S a gted un contrae ra el transpon nronns .

e 3 ’ioy ciudad d0

aner«tuv

Sehi

lV*UI

MEXICO 16. — A pesar del vio­lento giro que han tomado los acon­tecimientos. los dirigentes de la Igle­sia creen que el Presidente Interino de la República, señor Emilio Por­tes G il es todavía partidario de ha­cer la paz con aquélla, según ha ma­nifestado al corresponsal de la Uni­ted Press, el Obispo de San Luis "tatasi, Monseñor don Miguel de la Mora, quien es Secretario del Sub- -omité de Obispos y Jefe interino ;cl episcopado mexicano.

Monseñor de la Mora se halla es- ondldo en la capital hace más de n año.Además, Monseñor de la Mora hl-

• o las siguientes declaraciones:“La tensión de la situación reli­

giosa ha llegado a tal punto que yo oreo que su culminación y solución yon inevitables, probablemente den­tro de un año” .

Preguntado por el corresponsal acerca de los cargos que se habían publicado en orden a que el ex- Prgsldente general don Plutarco Elias Calles estarla dirigiendo todavía la

A R G E N T IN ASe calcula que las pérdi­das en el incendio de Bue­nos Aires pasan de cuatro

millones de nacionalesBUENOS A IR E S . 10.— I .a poli-

cía estimaba esta larde el monto de las pérdidas del incendio do ayer, entre 5 y S millones de na- i tionales. Otros cálculos varían en- ; rre 4 y 10 millones de naciona­les.

Un cuidador, oue fné arrestado, tué puesto en libertad.

Los Investigadores de la causa Sel incendio están má-s inclinados *. creer aue éste se debió a una combustión expontánea, aunque la temperatura del jueves en la no­che ha sido la más baia de la úl­tima quincena.— (U. P .l. r A L L F .n o E L IN G E N IE R O .TOR­RE DOUCLOT7T. O LE D IR IG IO L \ CONSTRUCCION PEI/ F E ­R R O C A R R IL DF, B A H IA B LA N ­

CA AI/ NOROESTE BUENOS A IR E S . 16.— H a fa ­

llecido el ingeniero don Jorge Duclout, muy conocido en los cír­culos científicos sudamericanos.

M. Duclout nació en Francia en 1853 y perteneció al Departamen- ío Nacional de Ingeniería. Durante muchos años presidió la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Buenos A i­res.

Su obra más importante fué el Ferrocarril de Eahía Blanca al N o­roeste.

Fuá presidente del Áéro Club -

tal extremo que es probabl i año.— Otras declaraciones

política religiosa de! Gobierno, el prelado respondió:

"No creo que esto sea verdad; pe­ro personalmente pienso que asi es” .

Luego dijo que no tenia conoci­miento de si ‘e! Embajador norte­americano Mr. Dwight Morrow. tra­taba todavía en forma extra-oficial de provocar la solución de la cues­tión religiosa.

“Sólo una enmienda de las leyes— di fe—podría poner fin al conflicto religioso. Millones de personas han pedido esta enmienda 3l Gobierno, que se muestra contrario a leglsle- y aún a contestar las peticiones. El Gobierno tiene una amplia prueba de que el clero es pacifico, como lo de­muestra el hecho de qu<* haya de­sistido de participar en la revuelta, con excepción de cuatro o cinco ca­tólicos que lo han hecho bajo su prouia responsabilidad.

“El señor Portes Gil pudo haberla conmutado la pena de muerte a José da León Tora!, porque el Juicio fué

1 llevado en forma irregular y hubo

El Embajador chileno conferenció largamente |

CON E L P R E S ID E N T E 1RIGO- YE N

¡ RUENOS A IR E S , 10.— E l E n - I bajador de Chile, señor Enrique !

I Bermúdez, celebró una extensa 1 • conferencia con el Presidente Iri- I goyen con respecto a las cuestio­nes relacionadas con la misión que desempeña .Se ignora lo que tra­taron concretamente.— (U .P.). CIERTA CANTIDAD DE EXPLOSI­VOS F I E DESCUBIERTA EN TRIN I­DAD. PROVINCIA DE SAN JUAN EÜENOS AIRES 16.—Según una

comunicación enviada por el inter­ventor feleral de la provincia de San Juan, se descubrieron en Trinidad dos bombas de gelinita y cierta can­tidad de explosivos aue se cree aue pertenecen ?, los extremistas políti­cos.— (U. P.lT AS AGUAS D E L P A R ANA H A N INUNDADO VAH ÍOS D ISTRITOS D E L SUR D EL B R A S IL Y P A ­

R AG U AY1 BUENOS A IRES. 16.— El Minis­tro de Obras Pública*» ha «ido in­formado de que las lluvias toaren- | oíales caídas en el sur del Brasil y del Paraguay han hecho subir de nivel las aguas del río Para­ná, las que al desborbarse han inundado varios distritos.

E l Ministro aludido ha dado ór­denes a las autoridades de esa re­gión para que preparen el socorro a los habitantes de la zona inun­dada.— (U. P-).

y de la Sociedad Científica Argén- ¡ tina.— (U. P .).

(Correspondencia cablegrafíen de L.BUENOS AIRES, 16.—El diario “ La Nación” ,

en su columna editorial, vuelve a ocuparse del tema de la extradición entre Argentina y Chile. El art - culista comienza por citar ia repercusión que, se­gún el cable, han tenido en Chile los editoriales publicados en “ La Nación” de esta capital, propi­ciando este tratado. Cita en seguida el hecho d6 que la idea ha encontrado verdadero espíritu de soildaridad en las autoridades chilenas y se ocupa a continuación de nn editorial de "E l Mercurio” de Santiago, en el cual se puntualizan algunas cir­cunstancias que demuestran la tarea retardataria del Poder Legislativo argentino sobre la cuestión del protocolo de 1910.

Añade el editorialísta, refiriéndose a lo ex­puesto por el diario chileno, que 'el tratado de 1910 carece de ratificación legislativa, significando asi un grave vacío en las actividades de nuestro Con­greso, susceptible de ser criticado por el perjuicio que se origina a la justicia penal del Estado, fren­te a Isa relaciones exteriores del mismo.

“ Para corregir este vacío, debe Intervenir la Cancillería argentina, moviendo la acción clel legis­lador, a no ser que, por propia iniciativa esto re­coja e l cargo que 3a prensa ñe Chile formo!*, de manera culta y desinteresada al advertir este va­cío, como lo hace, al dejar constancia de que los fundamentos do la obra están listas faltando sola­mente el empuje final relativo al detalle técnico pertinente en esta gestión.'

“La Cancillería o el Congreso deben tener en vista, los principios modernos en materia de dere­cho penal hrternacional, que nos permitimos esbo­zar en algunas de sus líneas generales, cuando di­jimos que el modelo que se debe seguir en e3ta materia, sería el de los tratados corrientes, los que en nada obstan a los principios determinantes de la competencia de los jueces, enunciación de los delitos que autorizan la extradición y el proced - miento respectivo, vinculado a la escuela de los Jui­cios vigentes en cada país.

“ Pero en lo concerniente a otras moda.!dador, repetimos ahora lo que se publicó en nuestras co- lnmiMs 1 r, n m l i n rlpl afín nnsado. con relación

.lvarcz. exclusiva para La í a .i ,uu ;a este asunta de vital importancia para nuestras relaciones jurídicas internacionales.

"Domina en el ambiente americano un prlnclp-o que os continental y que ha logrado e» aplauso de los más destacados jurisconsultos. Este principio se refiere a la raciono i Idad del reo y se enuncia en «entido negativo, estableciendo que el vinculo ue nacionalidad no debe ser invocado como causa pa­ra denegar la extradición: así lo sanciona amplia­mente el artículo 20 del Convenio ñe Derecho Pe­nal Internacional de Montevideo y, en manera fa ­cultativa, los tratados vigentes entre la República Argentina, con Gran Bretaña y los Escados Uni­dos en los años 1 879 y 1896, respectivamente. ISo habría, a nuestro juicio, obstáculo alguno para que sirviera fundamentalmente en redacción de cual­quier acuerdo de esta naturaleza; por el contrar.o, sería una prueba de confianza recíproca entre dos naciones que. los súditos argentinos fuesen juz­gados por jueces chilenos o que súbditos chilenos fuesen sentenciados por jueces argentinos cuando el acto punible ’se ejecutara en territorio argent.no. El refugio de cualquier súbdito en estos países no constituiría una restricción al libre desenvolvi­miento de la justicia en los dos Estados y, en cam­bio, con ello se lograrla borrar el límite fronterizo en todo lo oue fuese necesario para satisfacer la vindicta pública argentina o chilena, afectadas por la gravedad de la infracción cometida.

“ Otro aspecto que influye en la firma del po­sible tratado es el referente al grado de la llama­da pena capital, como base c’/j un criterio uniforme en condiciones que autoricen la entrega de delin­cuentes prófugos. Un caso reciente, decidido por la Corte Suprema y que es una pauta a seguir en el problema en estudio, es decir, que no serla consi­derado como viable, es el pedido de extraaición si la pena de muerte, correspondiente al grado máximo di los delitos graves, no quedara abolida en el ré­gimen de extradición sometida a las normas del tratado. Los postulados doctrinarios del derecho penal contemporáneo son en este punto llamados a resolver los casos ocurridos en cualquiera de les dominios territoriales de ambos paÍ3es” . —ALA'A-

ímnas de 15 de julio del año pasado, con relación 1

M ANIOBRAS DEL” EJERCITO ESCOCES

sugestión. s0 m ¡ í ¡ F l T H t i 7 7 neto, pl Que decidió q„ 0 ¿ R®. i eión de dicha amnistía tendrí, f.cu itad o el debilltamJento^del Z o 'ücr d «l Gobierno, ñero ’nond.-ía deiar a’ E .v ... rl!0~

r o n w 1a donam á í jEn Tisia de esta actitud, el So-'

Verano español retiró su Insinúa pión y reiteró su confianza at ac-1 tual Gobierno.— (U. p .) c- ttE N D A YA . 16.— ¿ a ' decisión' oel R ey Alfonso do retirar sü proyecto de la emisión de un do rreto de ofrecim iento de amnistía política general, ha evitado por lo menos una nueva crisis del Go­bierno. que alcanzó su punto cul minante en la reunión de hoy del Gabinete con el resultado consi­guiente de que el general Primo ae R ivera permanecerá aún a la cabeza del régimen actual.

Las últmas noticias procedentes de Madrid hacen saber que el Ga 1 bínete, temiendo que dicho deCre-! to debilitase Inevitablemente C1 i Gobierno, ofreció presentar su re -1 nuncia colectiva, a lo que el Rey

, reconsideró su idea y retiró su proyecto e informó al general P r i­mo de R ivera aue continuase co­mo Jefe del Gobierno, declarándo­le que tenía fe en él en que sus esfuerzos para aue España vuelva a su normalidad.

I Las informaciones de Madrid j añaden que la crisis temporal del ¡ Gabinete se mantuvo en secreto j absoluto: pero de fuente autoriza- 1 da se sabe que el R ev don Alfon- , so. profundamente afectado como i está por la muerte de su aumiste..

NUEVE GITANOS MURIERON HELADOS EN TIN m Q U E D E P L E S S .E N A T .m w n 11

I ATENAS, 1G.— Se infocma aue , a causa de las lluvias torrenciales I caídas en toda Hacedonia, se han

desbordado todos los ríos; han ¡ muerto varías peí sonas; varias al­

deas han quedado aisladas y mu­chas casas y puentes han sido des­truidos por las aguas. Además, las comunicaciones están interrum-

| pidas.

| LO ND RES, 16.— Cerca de 60 personas sufrieron anoche en Lon­dres las consecuencias del inten­so frío. Más de cuarenta de ellas resultaron heridas por haber caí­do después de resbalarse sobre las calzadas y calles cubiertas de nie­ve.— (U . P .).

B E R L IN , 16.— Una fam ilia de gitanos, compuesta de nueve per­

sonas. murió heladaúc t w , S i:eSl“ L ey ® !«

BUDAPEST, 16- n i .haber estado bloq„ Mi^ |nieve, por espacio de cuatSfj a 60 kilómetro» de la H ?

vera° * “ ta Todos los pasaje ios so «fe

i r° ^ . raníe el viaje.—(ü- p¡ ¿ P g * 16- Durante el di'a d‘t se ha moderado la tempe.*»-! han cesado las tempestadas, en Austria. Checoeslovaquia y Siireslavia. H l

Esto ha permitido que los b ae socorro liberten a la maro* los trenes que estaban rodeada 1.a nieve, los cuales lian tran»

I <l° ,de, un tercio a la mitad dU te cimiento normal de allrast

I combustibles de ln* ei„HLur3

i, Dor etjf ' ,ana r.,I do ni u chas °au&a F l

nad de toda presi°ne-,■ incl-s0 deI li,ares y c t a L 1,108 «Jemeí

1 s » S s S S\y.^£-iéSt|fon,,ad d '«I

Rivera c o S - p ' reunión o s n S i* ' °*Nwu"

M ic r o n 0 SE»

ccntlm,arlanbarquía v , T ’ !?"'1» a |,

olí

^ ta crisis como q,n lr 'I general don ín * ndicio d Rivera continuar!4Ue ^ Gabinete y Co“ { “ “ -I Exposiciones % ’ ?™»r,lona.: oero otrn™ .™ y l

0-apuó» <le ™ ú rSI”“ * Presentan! ai actual M in is t r é n!"41 cas. con,le do Guaa,S.b,M:

l s **>.« ««Srasa

de fuente fidedigna procedentes de Madrid hacen saber que el Gabi­nete español presentó su renuncia al Rey Alfonso X I I I ; pero que la retiró más tarde en vista de que el Soberano le reiteró su confianza.

L e crisis fué provocada por una insinuación del Rey acerca de la conveniencia de dictar una amnis­tía política general.— (U. P .).

H LN D A Y A . 16.— De fuente au­torizada se sabe que noticias pro­cedentes de Madrid comunican que c! Rey sugirió al general Prim o de R ivera que so declarase un% am-

1 i'.isüa política general. A raíz de

circunstancias atenuantes, y porqu además, de León Toral no era do m: corazón.

“Estos hechos junto con la ‘situé clon anormal del país podrían lí­ber servido para lv—er disminuir 3 gravedad de la situación.

“La excitación que produjeron 3c funerales de de León Toral fue c: pontánea y no preparada de anteme no; fué una manifestación popule que pudo evitarse si no hubiese s; do provocada por la policía.”

El Obispo de San Juan Potosí cor denó el atentado dinamitero con ti el tren presidencial, y dijo que “ er contrario a la moralidad cristiana ÍTT.

.A NAC IO N” DE BUENOS AIRES SE REFIERE NUE VAM EN TE A L T R A T A D O DE EXTRADIC ION

C H IL E N O -A R GENTINOt • 11 . i . t r a 1 ______ ____ t : T o V ' - r i n n ”

L A N A C IO N .— Domingo 17 de febrero de 1929 EDICION DE 40 PAG INAS 19

n u e s t r o s

) S U .

\ L

Sa la!lt7 * . S jtari°s en]

* Jlaría , rausa

art" « . n

■ 5 * ¿ u,4

,0 a> cS M

“< del m£ “J

S&4

M S P r? .R^“‘" «Üij* ""H ice ,0 se Inte

lr s“el ^1 ir i conél •nauin.f.í 1 Sevilla y

r°3 oír rulos ostas crp0«U. Posibilidad?!

r d; 0b^ a Guadalhorc*’ uro G ab lnel

^ ? | | 5 l R l T A N I C A ESTUDIA TODO LO RELA- K m CON LAS CONDICIONES NAVALES DEL

CP IMPERIO Y DE LA UNION,vrKSft/^ri«w ™ “ i S S X r K

% > ld « Hoy. > " » " • t¡°ncs referente» a nucirá* rela- Jnlcad0 Al^nrobablo <IUC Gran clones con los Estaños Unidos y EL r>0 f anucvamcntc en si- las condiciones navales de ambos S ' rt6„vi” r oirá comunica- países. Esto estudio ha sido hecho Kf„ tío c.n, desarmo naval, si- en forma dlllEente. hechoa - ,!t'1 .......................11 “ 7 “ > pronto como quede termt-

nado, et primer paso que dará el Gobierno de Su Majestad BHUni-f i„Serron '0mUn,c" sus resultados a lo. Gobiernos de los Dominios y c-n seguida entrar a considerar sus respectivas respuestas.

‘ Por lo tanto, no es probable queieV l° de Su M ale «tad B ri-t/ínlea esté en posición de enviar

una nueva comunicación por algún tiempo mas”.

CJ J Z O R M A C I O N E S C A B L E G R A R I C A SL U ltKLbPQ x SALES ESPEC IALES Y DE TH E U N ITED TRESS

D E LASSOCIATIONS,

E X T E R I O RVTA A L L A M ERICA CABLES,

Ifflón ü0 , i d e s a r m o - -J a c e rca ¿ ^ K ú n t i e m p o m ¡u-, l^joptro de-h,lva consultado a

'obicS°os d° 108 DomÍniOS,"“»). dft informa oficial-

J ¿ 0. ‘ 'n ip ó n ha recibido ¿e <luc ®L¿ proposiciones so-

t o S f f i » 103 armamcntüs-|*4j t í — til comunicado

hoy a la publicidad £, Jad0- lerioc, de RelacionesE l MI»15!” " la cuestión de “ toe «ffif,¿vales, dice:

® “ ”,c S n l io l i a v a r i a d og u s t e n Chamberlaln

sde fíue Cimara de los Lo-THnó * } a* i presente, que el ¿ o do su Majestad Bvitam-,

Jun los circuios oficiales no se ha querido, hacer comentarlos de a situación futura o bien dlscuttir

Ir. declaración de Sir Esm« Ho- A\-ard Embajador británico en Washington.— (U. P .).

aciones d e a c c io n e s s a l it r e r a s y f e r t i -' LIZANTES e n LONDRES Y NUEVA YORK

yORK. 16.— Cotjzacio- j ^ ’ew TamaruKal Nitrate Co.,

r-i df '7 am or, i o . 2.S 5 d ó l a r e s

■ K d í m l l e . 1.25 d ó l a r e s l a s

11» p ¡ J ác id o s, 10.10 d ó l a r e s l a

Itt&Mta 4» P°taBl0, 36,40 dó‘I 47,30 dí la,rcs

L o a v a lo r e s e a - T « * M m e n c io n a n a c o l i ­j a se c o t iz a r o n a l o s s t -

% * N I & Co.. no se coti-

EN I d ¿

ÍIA

itlanra Nitrate Co.. Aj._ n.,r)is. Jazpar

13 o .

JfePacha Jazpampa Nitrate se cotizó .i _____________

de Azúcar (Nitrate Co.,Pan 22.50.

Rosario Nitrate Co.. 7.75.Salar del Carmen Nitrate C.o.

no ae cotizó.anta Catalina N itrate Co., no sé*-i

cotizó.Tarapacá Nitrate Co., no ae co­

tizó.London Nitrate and Railway

Co., no se cotizó.Aguas Blancas Nitrate Co., no

oe collzó.Anglo Chilean Nitrate Co., 100., Lautaro Nitrate Co., 75.Liverpool Nitrato Co., no se co­

tizó.Santiago Nitrato Co., no se co*

tizó .— CU. P .).

’laóa gii Ull l-— (ü. P.). 16-— Dcspuájbloqueado cio cuatríni de la ciudad.

en a la marc,H_ stabaa rode¿¡a¡ síes lian tr¡ 1 a la mitad i nal de altnlas ciudadufl

¡ j POSIBLE Q U E I R L A N D A S E A E L P R I M E R P A I S Q U E R E C 3 N 0 ZC A E L N U E V O E S T A D O P A P A L

BOMA. 18.—Se informa que el I Se cree que estos dos actos ocu* Ucano ha decidido invertir la su- | rrirán i nmediatamente después que de 750 millones de liraB, que ra- el Tratado de San Juan de Le-

5¿¡ri ¿r acuerdo con la Convención irán, que soluaiona la cuestión «nrn'rra Que ha celebrado con 3ta- romana, entre en vigencia con su f tono?.,Ó9 los Gobiemos^a j W oí Congreso Italia-

ROMA, 16. En la iglesia gu­bernativa “ Ara Coeli" so celebra­rá esta tarde un servicio de Ac­ción de Gracia, con motiv- <Je la. firm a del Tratado de San Juan de Letrán que soluciona la cues­tión romana.

La iglesia gubernativa está al lado del Capitolio.

Presididas por el Gobernador de Roma señor Boncompagni. asistirán todas los autoridades de la ciudad. (U. P .),

expreso de |j

P.¡ M *°M tSuco». pues ya lia ciado ffa?te el día e SUs agiotes financieros I

qiú suscriban el empréstlí.ó que ‘ upo de Rumania está colr- fictualmento en Europ.v. —

:R0MA. 16.—En fuente autoriza- el corresponsal de la United ¡jíuó informado que se espe­que Irlanda fuera e l primer

. qüe reconociera la Ciudad del jamo y también on designar e i | l&o diplomático respectivo. I

NOTICIAS DEPORTIVAS MUNDIALES

c a Í >? R 1 l‘° paroce <i lJC estaba deseoso de rC.NTOS A BAB\ JOE GAjNS | producir cuanto antes el knock- mir ,r, vnr)T.r T , , out do su contendor, y al comen* ‘

\u h k , i(j. — Jackle | zar, el sexto round, golpeó bajo u. ítd P»o :w íltfr ae-Dra AngvlM, i ,u.bIlr0 „ „ |c h|t0 cas0 comena0WSsS. por puntos á Baby Jqe O’Kelly, derribándolo. Plata recia- w' de una furiosa pe- rnó diciendo que era foul; pero eJ, en. la que el primero demos- ,ft clM,nta> O 'Kefly entonces so i poseer una defensiva y ofen- levantó Schaaf volvió a acometer- a aja yez Superiorc-s c inque- j0 y nuovamcnto lo aplicó un gol-

brantaplM. I ,JQ bajo.,En repelidas ocasiones Plold ira- O 'Kelly «ubió a l ring posando o de provocar el knockout, péro 4S kl,j0R S20 gramos, y Schaaf 37

kilos 400 gramos.— (U. P .)pni, aunqua e s t a b a s e r i a m e n t o fataío po

tQUIAB ANDONO

A BORDO ‘•ILLITCH’NOPLA, 1H ayer en v¡"

Brusa, desd automóvil a ocalidad tor , llevará a a por K(U. P.) .NOPLA, 16.- rtió en el W, -a, sino en el ® 3 llevó ancWj nafiana desp. uí 4S lioras. i Trotzhy >.).

dntina I

íVisti'rtJ

ü s -“ í 5•Ministro t- f inarte. dfC„ •El Gobierno (

speC 2 íJ1° Par» “a epef

Bpitaío por los golpes que je pilcaba su contrincanto y san- piba en abunduncia por boca y

polcó valientemente y so- on pie los numerosos ataques

# Field hasta el último momen- f pesar de que estaba comple-

nte groggj-. E l encuentro que ’íron estaba concertado a 10 •—(U. P.).

FOI L DE SU CONTENDOR ROUND. CON O’K E L L Y

JLNA TELE A EN BOSTONPtON, 16.— El i>eso pesado és Con O'Kelly ganó por foul

Ernio Schaaf al sexto round.pelea habla sido concertada

Jlez rounds.Emle Schaaf, hasta la sexta

- habia_ dominado limpia- Ip a O’Kelly; pero en esta

i k aplicó ei irlandés un te- .«quterdo demasiado bajo

lo^derrivó sobro la lona, re- “a.ose de dolor,

f demostró ser superior “ 91 comienzo de» la pelea; pe-

A

28.00 B .00 3.50

120.00

130.00

W 4e fl»rro enloza-

:*^“ j«icri«aós '¿s iiiil! 330,00

f e "5? " * a”K°°

te tb Pwa'cn'- "8 0<)

ij f e y %

llave'.™* lnSl«iw W i' p'htinelaqns, ’l," 2íthafehettcit.hu» y c Illtoí, * “ MWoto» . . 5 88.00 métici ^ae BUtomá.P g . lcr ’ ....................$ 405.00

Y ‘cha i « 0.00 WwS y Soma ( ao.oo

ConC n „BR“ • • • . ? 209.00 0 lcña 5 45.00 desde r, 22.90

florro enlo-hnportadoH . . $ 00.00

de fierro gal­leado . . . 5: 18.

guÉo , 6*«rro galva- de WUcwsadoB, des-fflKw»; ........ s 0.

Pañeros, stllas,JO* ’ «tth. Me._ »Al.tr|l;i\'los III! I.t !.'

S f t s „ ; C I" N WK T O II O .

LAS PARTIDAS DH JOOTBAI.T. DE AYER EN GRAN BRETARA

LONDRES 16.—Los siguientes son los resultados de las partidas do íoot- ball por la primera liga:

Derby County (2) v. Binvingham (2).

Leeds United 10) v. New Castlc

( °M*ucUester United (1) v. Burnley

ÍOsimderland (5) v. Manchester Ci­ty (3). — (U. P.)

LONDRES 16.—Loa siguientes son Jos resultados de las partidas de íoot- ball de la segunda división:

Barnsley ( f ) v. Nottsforest (2 ). Blackpool (0) v. Clopton Orlent

(1ÍÚUWbU (3)

^Notts County (0) v. Mlddlesbo- rough (3).

Southamoton (2)( 1L._____

Oldham

Prcston Northend

v. Brlstol City

.. pos- (U. P.)

lar»

hí$: :

' % ^16-- „ . coi')>r

nro^r. P¿slco.

Wolverhampton (0)

^°Hull City contra Tottenham, torgada a causa de la niebla.

LONDRES 16 — Res.jHadospartidas de la tercera división norte

‘Y s h tn s S i (4) v. O on cter m .D n r l in g to n (0 ) y . Wrexham (° )*

a e th ,U ,\ .AS « ; < 4 , .g S p o ' r V % , 0hv St^ WB & t o n

- ( °SMtkpott (3) v. Hartlepool « » • ,T r a n m e r e (1 ) J - C a r i! l ie 3 ) .

Crewe contro Rothcrham, V So“ -tlYhleldi contra Barrow pci|t6raacia«

“ £Sn £ r ES 16 -R .L f t a d o . 'd , las pa rS ÍS d . loothall de ia tercera di-

« d (% > \ 3 ™ £ h W s,.

K S ( ( ¡ ) ' v . Qucon’s Parx Ran-

^ E x o te rC Itv contra Brighton y N «w-uort conSn Plymoxttp, postergada* a

^LONDRES n 10.—hebilítacíob de las tdJtbaU de 1. primer.

‘‘‘ííSSa w SSí <3> v-‘ “¿■ueen'e Per'= (»' »• St lolWta-w fe .—LOS siguientes son

**g5 5 I¿m l.n . d i v. Motherv’eU

A lb io n R o v e rsSt. M'rron f21

Kilmamocl:(0)

“ pomo ! t ) y- Ro-vter. ¡ « .<1).

BÜS tu, '■ 1ILCI , tilíb COM-RLcios |is. ,V?uL calidad \

P u n d e e U n 't c d ( 1 ) . Abe”deen (5 '. i

■(31 v. Dumbartoi; j

_T.n« simlAntes a0'', i o Milita rueda ¡

nivele (0 ThindPO <11 V vaiMrk <31 v Rnlt"

(9 L — <fL P.)- - LOVnpw« 10.—7

’á h r Í A * & a - • • í“ r ¿ S p 3 ¿ ' i » » « « «ot-1a n o a H e r i d a " S s s « i . : i

Chaira* <n ” • PorUmouth MJ. Rudertflekl (ó) v. Cryztai 'Polace ,

(a\.Lelcestor (1) v. Bollan Wanaerers |

^r.'pn'Mrje f ’ S V. Art<y\Vl,1«. fS '.fe' v. Arf-"-1 ,nyWen ’trc'ewich (G) v. Bradford^

(0 ).— (U. P.)

feK 'r:,;.^ACiiij

W; lo, 17. 19. __

«“t«Y ón5 0no ■'*»•ncus° A ettovjN.

Cab. 21

todos dueños

Nuevo Ford

1 & V *

La deuda de Servicio de la Ford Motor Company y de

su organización de Agentes Autorizados, crece con cada

coche que se entrega.

Es a estos nuevos poseedores que dirigimos este men­

saje.

El Nuevo Ford es un automóvil notablemente fino para

su costo tan pequeño. Es de un diseño sencillo, construido

con los mejores materiales y con una precisión poco común.

Estas son las razones de su maravilloso funcionamiento,

y la causa también que sus necesidades de Servicio sean po­

cas y que su costo de mantenimiento sea tan bajo.

Cuando Ud. reciba su Nuevo Ford del Agente Autori­

zado, él le explicará las pequeñas atenciones que habrá que

darle a intervalos regulares para asegurarse de su perfecto<í

funcionmiento. Igualmente le explicará las facilidades espe­

ciales de que dispone para hacer estos ajustes en forma rá­

pida y económica.

Con la compra de su Nuevo Ford, Ud. adquiere derecho

al Servicio de Inspección Gratuito por parte de su Agente a

los 800. 1,600 y 2,400 kmts. Este seRvicio se le debe y le en­

carecemos que se aproveche plenamente de él. La debida

atención durante este periodo le significa mucho en la vida

de su automóvil.

Se incluye en el Servicio de Inspección Gratuito la re

visión de la batería, el régimen de carga del generador, el

distribuidor, el ajuste del carburador, las luces, frenos, amor­

tiguadores, el mecanismo de dirección, y la presión del in­

flado de los neumáticos, se le cambia el aceite al motor y se

lubrica el chassis.

No se hace cobro alguno por la mano de obra ni los

materiales que se usen en este Servicio de Inspección, salvo

caso que haya necesidad de hacer reparaciones originadar.

por accidente, mal uso o negligencia

La mano de obra de cambiar el aceite del motor y la

lubricación del chassis es también gratis; pero, se cobra el

valor del aceite nueve

Creemos que al observar el efecto benéfico de esta Ins­

pección usted continuará pidiéndola durante toda la vida de

su automóvil.

Dondequiera que Ud. viva Ud. hallará un Agente Ford

dispuesto a mantener su automóvil en perfectas condiciones

de funcionamiento por muchos miles de kilómetros con un

mínimo de gastos y molestias.

El Agente opera su taller de Servicio bajo la vigilancia

estrecha de la Fábrica y tiene los conocimientos y equipo de

herramientas y maquinarias para hacer este trabajo bien, con

prontitud y economía.

F O R D M O T O R C O M P A N YSANTIAGO DE CHILE

C&V-K-

ga«f

L A N A C IO N .— Domingo 17 de feb'rero de 1929

D E T A C N A(INFORMACIONES DE NUESTROS CORRESPONSALES

L A V O Z DE LA S PROVINCIAS“ La Discusión” . — Chillán. —

(12-11). — “ La solución de la cues, tlón romana”. — Una sensación de alivio, dice, ha experimentado el mun­do católico al saber que la cuestión romana ha sido solucionada con to­da felicidad. El día 11 de febrero se­rá escrito en los fastos históricos con letras de oro, pues recordará un acontecimiento tan grande y de tras­cendencia tan definida, que sin vaci­lación se puede asegurar que este

hecho es en estos últimos tiempos uñó de los de mayor importancia que se han realizado. La solución del con­flicto que entrañaba la cuestión ro­mana, no podía- tener sino que dos caracteres: o internacional o territo­rial. El primero adolecía de graves in­convenientes, por tener en tal caso que Intervenir poderes extraños en asuntos internos;

legada por los proceres do nuestra Independencia, sea respetada siempre ton toda la amplitud que nos la le-

“ E1 Sur” . — Concepción.— (12-11). garon quienes vertieron para nos­otros, en los campos de batalla, su sangre inflamada de sano patriotis­mo.

A M A G A L L A N F o3P0NSALES RECIBIDAS POR TELEGRAFO, CORREO Y T ^ E f * ^V A L D I V I A

Interesantes declaraciones del Ministro de Fomento para “La Nación » >

Ministro de | gar denominado Cuesta de Soto. Las comisionó a dos vecinos para que va- ¡---- -i- ----- " m — i yan a Santiago a tratar la cuestión '

con el presidente del Consejo de De-

EXCELENTE ESTADO DE CONSERVACION DE LO S CAMINOS ENTRE OSORNO T VALD IV IA .—OBRA ----- — DE CONSTRUCCION QUE LE PRODUCE UNA M AG N IF IC A IM PRESION.

—“ Sindicatura de quiebras” . — La Iintroducido la ley de quiebras sobre 1 VALDIVIA. _____________ --------------- —modificación más substancial que ha Fomento, señor Luis Schmidt. se em- obras de construcción que allí el sistema que anteriormente lmpe- barco a las 11 horas con destino a realizan me dejaron una excelente raba en estas materias, es la que se Puerto Montt. Antes de la partida impresión por la calidad del trabajo, refiere a la creación de la sindica- del tren, fué entrevistado por el co- cuya solidez augura una larga dura- tura general d° quiebras, de la cual rresponsal de "La Nación’’, a quien clon. Los caminos pueden recorrerse dependerá el personal de síndicos, declaró lo siguiente: sin dificultades y constituirán mag-delegados, contadores y demás que —Esta mafijma, a las 7 horas, salí niílcas vías de comunicación. Anoche «-pan nrrp<;nrin nsra atender ni des- en automóvil, en compañía del señor trabajamos hasta avanzadas horas, vía. a??ollo d T l ís n?Sd¡Sentc5s corras- Intendente, a recorrer el camino'Ion- tratando con los vecinos y autorlda- arrollo de los procedimientos corres- gitudlnftl de valdivia a Osorno, al- des detalles relativos a la mejor apll-

canzando hasta Santo Domingo. En caclón do la Ley de Propiedad A_us-

VALDIVLá ÍG tv* - --------

í o ó S S reglo L ÍUne1n11 K * ° ™ ° di “3?parán los clubes de^n^i116 panicl- Tndte d[cho jZ* toa d Río Bueno. & 0íey *su£. mejores elementos. COÜ , V & S 4Jtal8 t t í ■ e f t a r j . . 8' ‘ « t . 'S M « « ¿ ¿ é

asuntos Internos; no quedaba, en ¡ev alcunac veníalas evidentes sobre canzando hasta santo Domingo. En caclon do Ja Ley ae «op ieaaa aus- consecuencia, sino el arreglo terrlto- 1 M7siteS^n reexS ten te auo son las seguida recorrimos el camino que tral. Las mod ficaclones podrán ha- ------ -i el sistema preexistente, que son jas conduce a Antuhue, visitando el lu- cerse en el reglamento respectivo. Serlal, es decir, entregar al Pontífice romano ún territorio Independiente, en el cual de hecho y de derecho sea perfectamente soberano. Esto último es lo que ha acontecido. El Papa se­rá verdadero soberano y ejercerá su dominio universal con absoluta In­dependencia de todo poder extraño.

“ El Día” . — Chillan. — (12-11).—- “ 12 de febrero” . — Se refiere al 12 de febrero, fecha que tiene para los chilenos una triple significación en la historia patria. Tres acontecimien­tos de gran trascendencia: la funda­ción de Santiago, la batalla de Cha- cabuco, y el 12 de febrero de 1818, que en presencia de un nuevo ata­que organizado por los realistas, man­dados esta vez por el general Oso- rio, don Bernardo O’Higglns, Dlrector Supremo de la Nación, creyó que fija el'Códigonnnrtimo. antes de lanzarse con sus « a disposiciones que « j » '

preexistente, que siguientes: las funciones de síndicos recaerán en personas sometidas d i­rectamente a la fiscalización de un empleado público responsable; cada uno de los síndicos deberá rendir las cauciones del caso para el des­empeño de sus funciones; las res­ponsabilidades. por este doble proce­dimiento, serán más precisas y efec­tivas y las labores, por consiguiente, se desempeñarán más cumplidamente.

“ Las Noticias”. — Los Angeles. — (11-11). — “Reglamento de edifica­ción". — Reconoce que ha sido mo­tivo de satisfacción general en el país la reglamentación Ideada por el Go­bierno para la edificación urbana, con el fin de aminorar los peligros oca­sionados por fenómenos sismlcos. En las grandes ciudades, en esta regla­mentación quedará completada con

Luis Aguilera, Juan LanA»SL Señore3

tr^ o r “ «c ,a ,“ et?a S A T UNuestros p.Vnelpales lu « a s Be' 18 ron ayer ~ -■—

íénsa Fiscal. Hoy sigo viaje a Fuer- ----------- aciernc o .to Montt. para llegar mañana a Pó- ron ayer a una sesión d* a5 stle'rez Rosales. Regresaré el lunes a miento, dirigida Dor entreQa-Osorno, donde me ocuparé de los tante. Esta sesión (mA i? r6Presen.mlsmos asuntos tratados en Valdi- estadio u^° Iugar en elvía.

El señor Schmidt se retira muy agradecido de las atenciones que le ha dispensado la Casa Industrial Carlos Haverbeck, donde se hospedó. — Ludovlco Barra, Corresponsal. "

A fines de marzo

E S 8 S *H ¡bastí 5,,”T ha8reciÍ.Íae8?nS! Liceo p r ec*b|úo ijn ,

1 hace 8ab°?‘ TemUc<fI Naclonu L 11" ' « T i * 5

De nuestra región australn o t ic i a s d iv e r s a s d'f?

d iv ía 11

oportuno, antes de lanzarse con ejércitos a la guerra, hacei; Jurar a todos los habitantes de Santiago el propósito de declarar a Chile una na­ción independiente y soberana. Ra­zón suficiente asiste a los chilenos para celebrar este día con marcado interés, y, frente a esta fecha en­grandecida de la historia nacional, hagamos votos porque esa libertad

c O L C H

Sanitario y las dictadas por los mu­nicipios respectivos. La presentación de planos con firma profesional de­bería exigirse para toda obra en el sector de la ciudad de Los Angeles, ya que no puede mirarse con indi­ferencia el aspecto interesantísimo del desenvolvimiento urbano de la ciudad.

A G U A

SE CLAUSURAN LOS HOTELES INSALUBRESv i s i t a i

SAN FERNANDO. 16.—El Inten­dente de la provincia, señor Tomas Lawrence, el Gobernador del depar­tamento, Comandante de Carabineros y varios otroB funcionarlos públicos, visitaron hoy los servicios locales, en especial la cárcel, que tiene necesi­dad de una ingente reparación.

Completando esta visita, el señor Gobernador, acompañado del medico sanitario y el comandante de Cara­

bineros, practicaron una inspección ocular a loa hoteles de la ciudad, clausurando los Insalubres o de ma­las condiciones higiénicas, y dando un plazo prudencial a los propieta­rios de los establecimientos para hi­gienizar los servicios en conformidad a las Instrucciones Impartidas por el Gobierno y el Código Sanitario. J Pacheco.

lio Rublo, acompañado dé tu i mana A fines de la semana s e g í ’ I ron viaje a Puerto Mcntt. — f dovlco Barra E.) (Lu-

EL ALMIRANTE B.VH\MO\T»F VALDIVIA 16. — Se -encuStíí '

Dalcahue con su familia, pasando uua temporada de verano el alml rante don Braulio Bahamonde 1 ¡ (Ludovlco Barra E.)

CRIADERO DE LIPINGLT VALDÍVTA 16. - Este criadero aca­

ba de Importar un toro Holsteln Frieslau y dos vaca? con crias de -a misma raza, color clavel alemán na ra el fomento do la ganadería ’ 1

Esta partida de reproductores ha llegado en perfectas condiciones por no haber sufrido absolutamente na

"NItocrls". V11Je' a b0rd° dcl Casi todos los fundos de Impor­

tancia de esta reglón están haclen do un esfuerzo para la selección de los vacunos, lo que redunda en be­neficio del fomento de nuestra ga­nadería. — (Ludovlco Barra E ) RECEPCION AI, REGUMSENTÓ —

MUSICA Y APLAUSOS EN EL MALECON

7* VALDIVIA 16. — Entre las 11 y | 11.30 horas de hoy se verificó en él ¡ malecón de paseo de la Avenida Ar­

turo Prat. el desembarco del Regl- I miento Caupollcán, que ha regre­

sado de Niebla después de siete dias

| diente a la'conservación de 'las’ fuér- ¡ ’ El gobernador nl-C01'

ó a la re g ió n ?}®nalan que • Los agrt0$ w l

aura?t6 £ “« f f S lno?i Mra PoaS?*ID'1" 1» Ico nJ.-t;f<ja

CONBTlTucióslrÍJ " » . l

Montero0 8: « « f e

y acomwoíSti I“ “ » circel i im C T *Modelo y los e3Sí!'Jconstruccí6n.“ “ ( t ó

•‘AVIMfcVIACIOK'ter —i.o qraom*>S;donav ald iv ia ' ' í¿op" Ef1ll(

de campaña on ese'lugarrdondí drá- «T ila n t^ s e 'r e fS '1*0 fl' arrolló un programa de tiabajo ten- í servicio» u S S E J »

Termas de Puyehue, visto desde el Hito.

A T A C A M AM A U L E

ROBABAN EN LAS CASAS DESHABITADAS MIENTRAS VERANEABAN SUS DUEÑOS

LOS CAKABI>'ER O S ^ E S ¿ O T B E N ^ N ^ R D sADERA BANDA OR-

Felizmente las pesquisas dirigidas por los Jefes de carabineros señores la aprehensión de Roberto Riquelme, Milla y Lagos dieron como resultado Ramón Donoso, Tomás Ampuero, Pe­dro Valencia y Elena Aguayo.

T.an especies robadas se han recu­perado casi en su totalidad.—Muñoz.

L a situación minera del paisFUE DADA A CONOCER PO R EL D IRECTOR DE L A CAJA MTN’ERA EN UNA REUNION

PARRAL, 16.—Una banda organi­zada de ladrones se había entregado a la tarea de robar a las casas desha­bitadas en la época de verano, mien­tras sus propietarios pasan la tem­porada en sus fundos. ,

Víctima do un robo ultimo fué el señor Víctor Ceronl, a quien sustra­jeron especies por valor de cinco mil pesos.

c o n c e p c i o N

EL REGIMIENTO “GUIAS ' JENER AL BENAVENTE” PARTIO AYER A MANIOBRAS

EL PUEBLO ACUDE A DESPEDIR A LOS SOLDADOS

CONCEPCION, 16.—Hoy se embar­có para los campos de maniobras el Regimiento de Caballería "Guías del General Benavente".

En la tarde, el Regimiento desfiló hacia la estación con la banda de músicos a la cabeza. Al paso del Re­gimiento se llenaron las calles de gente.

A las 18.30 horas se puso termino al embarque del Regimiento, mitad del cual se embarcó en la Estación Central y el resto en la Estación'An- dallén.

El tren qúe conduce afl Regimiento Guias lleva línea directa hasta San Javier, donde desembarcará, armando su vivac a cuatro kilómetros del pue­blo, para seguir después a los cam­pos de maniobras.

El convoy llegará a San Javier a las cinco do la madrugada. Van al

mando del Regimiento el Comandan­te Teníante Coronel señor GuiUermo Iturrlaga y el segundo comandante

COPIAPO 16.— Interesante desde todo concepto resultó la conversación sobre temas mineros realizada en los salones de la Intendencia, presidida por el Intendente señor Ruiz, y con asistencia de numerosos industria­les y mineros.

El Director de la Caja de Crédito Minero esbozó Inteligentemente la si­tuación minera del pais y los pun­tos do vista de la Caja y los propó­sitos de ella.

Con antecedentes defendió el des­prestigio que se habla~tratado de ha­cer a la institución, de inactiva

que se trataba de una ley compleja, única en el mundo, pues requería es­tudio y discreción, y que no podrá fracasar.

A continuación se refirió al hecho que la Caja tiene ya sus lineas defi­nidas de acción, habiéndose hecho el propósito de poner en actividad las fundiciones. Se dará a las casas fundidoras que permanecen Inactivas, un plazo hasta el 30 de abril a fin de que respondan que están dis­puesta s a entrar en actividad. En caso contrario, la Caja tomara car­tas en el asunto, y tratará de resol- j ver la situación por si sola. Además,

tes que defendían antiguamente a bahía de Corral. mentoT señor^anctaMiíS'*

encuentra activamenteBlnnrnat0 de la Ciudadnion que se haga una n L H definitiva a bue i,

La oficialidad, la tropa y la ca­ballada venían en dos lanchones ce­didos por los armadores, y remol- HPnrn, _ vados por el potente "Loa” , de la S m » í ^ ^ ad2q’ lirma Oettincsr Hnos. v CIn. daflo

ei i a Juicio de este *firma Oettinger Hnos. y Cía.

El regimiento fué recibido

I defin itiva a base dé ooñP sen ta r los afloqulaa, “ ¡5

momento tlel desembarco por la ban- 1 Junta de VocSioT da de dicha unidad y por un nump-»_ emoréstitn n».»

Ineficaz. Dió a conocer al auditorio [ si las casas compradoras actuales!

ANTOFAGASTA

antes de la misma fecha na acep­tan las condiciones de compra Indi­cadas, la Caja, para favorecer a los productores realizará por su cuenta dicha compra.*

Estas soluciones han producido verdadera sensación de alivio y de en­tusiasmo en todos los mineros, pues se ha comprobado de este modo que el Gobierno desea prestar un franco apoyo a la minería.

La prensa local ha aplaudido sin reservas al Director de la Caja y co­mitiva, felicitando al Gobierno por la creación de un organismo de esta naturaleza tan sabiamente dirigido. — (Agullos).

el acertado nombramiento, pues el n vD P irv ir r prestigio y honorabilidad del Sr. Oyars ™ “ ¿ o m b r a So e n t o “ eL 2 in ' “ “ reco“ ocla“ - -

SINDICO GENERAL DE QUIE­BRAS

ANTOFAGASTA 16. — Excelente Impresión ha causado la designación recaída en el Rector del Liceo, señormis?,?1 ° ? arzüIV p?ra el cars° de Proclamará la ’Miss" Antoíágasta'» „ ? en.friü , d£ Sñ'cPras. Los un concurso de belleza auspiciado

? « . ? ! Ctrcuio.de Periodistas de esta

LA “MISS ANTOFAGASTA”

ANTOFAGASTA 16. — En breve se

RESULTADO DEL CONCURSO HIS­TORICO CONMEMORATIVO DEL

CINCUENTENARIO ANTOFAGASTA 16. — El jurado

del concurso Histórico Conmemorati­vo del Cincuentenario de la ocupa­ción de Antofagasta, compuesto por ei señor Intendente, el Rector del L i­ceo, el Alcalde, el obispo y director de Educación, emitió el fallo, resui-

da de dicha unidad y por un nume-- roso público, el cual siguió tras el desfile que hizo por un costado de la plaza para dirigirse marcialmen­te por la calle de Picarte a su cuar­tel.

En las filas se advertía vigor y en­tusiasmo. — (Ludovlco Barra E.)

MANIFESTACION EN AMARGOSVALDIVIA 16. — Las autoridades

y numerosas familias retribuirán el sábado próximo, en el balneario de Amargos las atenciones que recibie­ron el otro sábado, en La Aguada,

em préstito para destlnarHI Pavim entación. Osorno ¿ ér, que quedará d e n t r o T f t t2 rS iuteuso turismo y debel tar^bue im a o,ños a S i £ |

f „ Í L gob' rn?aor *' opinar d form a, no hace sino t r ^ ju s ta y patriótica asplru.—- osorn lnos.—(Ludovlco Barra 1

\ APOItES A CORRO■ , VALDIVIA, 16. 1 Con U ní

clon del buen tiempo ha 3 Intensificarse el movimiento S I rps " Corral para la i -

pintoresco lugar de los Altos Hor- de turistas veraneantes. U? nos, donde el administrador de este de Niebla, Maneota y Amamfl

------ - ven a recobrar la anlmac&Bi calurosos días de enero, qutij blaclas se vieron de bañlsiiL

En los vapores que hacen rrera por el río Cruces y r

| tos. salen diariamente turt, San Antonio, Putabla, Cujlnl covado, Cayumapu, Punua lle-Calle, Arique y otros p

iLurnaga y ei segunao comandante j j . niiWl<.Q ue t-eruMayor señor Jorge Marta.—PoMetc..i “ p ™ 1 Excm0- aañ°r Ibáüez, por_ eludad. — (olmedo).

establecimiento y señora los feste­jaron con un curanto y baile.

En esta manifestación social par­ticiparán numerosas personas. —(Ludovlco Barra).

ENFERMOVALDIVIA 16. — Se encuentra en­

fermo el señor Presltente de la Cor- Uu-vai«, m -u iw y oíros te, don Arcadlo Erbetta. — (Ludo- recreo en verano. — (Luí vico Barra E.) ¡rra E.)

DON ANTONIO VARAS I A EUROPAVALDIVIA 16. — Este distinguido VALDIVIA, 16. — P„

jurisconsulto llegó de Santiago y es- se dirigirán a Europa el tuvo en Valdivia algunos días. Ulti- señ0I¡ Manuel Silva Vera y

tando premiados los señores: Santiago mámente se ha dirigido a Raneo, con „ „ „ d°“ „ A,dolí?. K,cii La Roza, Roberto Olmedo, Rene Ma- I el objeto de veranear en la estancia a?omPañadoramblo, entre diecinueve concursan- de don Roberto Jefferv ILndovlrn VIs|tanm España, Italia.« «tes. — (Corresponsal). • Barra E> — (Ludovlco ^ n o s otros países del Vlejotíf______________ i ~ ’ I — (Ludovlco Barra E.)

Toca a su término el torneo de Tennis de la Semana , Porteña _ _ _ _ _™ EL CAMPEO- I

VALPARAISO

D E L A EX P O S IC IO N IN D U S TR IA L DE

EL LUNES PARTE EL REGIMIENTO •CHACABUCO”

CONCEPCION. 16.— El lunes parti­rá a maniobras el Regimiento de In­fantería “ Chacabuco” .

También irán 22 hombres del Re­gimiento de Carabineros al mando del teniente señor Mario Manterola, agregados a la Cuarta División. —róblete. _______DESGRACIADO ACCIDENTE DEL

TRABAJOCONCEPCION, 16.—En el edificio

en construcción, ubicado en la calle Carrera esquina de Orompello, el obrero Evártsto Acenslo Urrea se ca­yó de una altura de siete metros, re­cibiendo contusiones graves.— Poble-

te* SEÑALIZACION DE CAMINOS CONCEPCION 16. — Los cammos

públicos vecinales serán señalizados por los carabineros, habiéndose ya im­partido instrucciones sobre el parti­cular. — (Poblete).

SE SOLUCIONARON LAS INCIDEN­CIAS DE LA LIGA

CONCEPCION 16. — Han quedado solucionadas las incidencias de la L i­ga de Football, integrándose el direc­torio con personas que responden a los anhelos de progreso del deporte local. — (Poblete).

COQUIMBOINTENDENTE INTERINO

LA SERENA 16. — Mientras dura la ausencia del Intendente de la Pro­vincia, señor Nlcasio Greek Cross, de­sempeña sus funciones Interinamente el Alcalde señor Gustavo Arqueros.— (Rodríguez).

EN HONOR DE PERIODISTAS LA SERENA 16. — Mañana el Ro-

tgry Club ofrecerá un almuerzo en el Balneario Punta de Teatlnos, en ho­nor de los periodistas serenenses. — (Rodríguez).EXAMENES DE ADMISION A LA

ESCUELA NAVAL1 LA SERENA 16. — Mañana llega

de Valparaíso una comisión de profe­sores de la Escuela Naval con el ob­jeto de tomar el examen de admi­sión a los aspirantes a cadetes nava­les.

Se presentarán quince oponentes — (Rodríguez).

S A N T IA G OSEM.4N» SAKiíjfTONINA

SAN ANTONIO 15. — Numerosos visitantes han Degado a este puerto con motivo de la celebración de la Semana Sanantonlna. — (Caviedes).

JeCIEN HOMBRES TRABAJAN EN LOS CAMINOS

SAN ANTONIO 16. — Cien hombres trabajan en mejorar los caminos en los que se desarrollará la gran carre- i rá automovilística, con motivo de la I Semana Santonino. —- (Caviedes), S,

Interesante ha sido el campeonato de law.tennls Jugado en Viña del Mar, como número oficial del pro­grama de la Semana Porteña, y or­ganizado por el Club de Tennis Unión, cuyas canchas en el Valparaí­so Sportlng Club se han visto muy concurridas.

Ayer en la mañana y en la tar­de continuó el torneo en la catego­ría de singles para caballeros, cu­yo final se Jugará hoy.

También se Jugaron laa partidas seml-ílnalea para dobles d© caballe­ros.

Igualmente se Jugaron las aeml-íi- nales de dobles mixtos.

FINAL DÉ DAMAS A las 18 horas se Jugó ayer el

partido final del campeonato de sin-

SEÑ O R ITA ANA L IZAN A , DEL CLUB M U N D IAL DE SANTIAG O

d e T V r A“ a“ CarVaU° - de Vlfia ™ 6-í. e"-8, :VConS?u,aEste ¿ a ta * habla despertado m u-1 t í V-2 6 a Ecllebarne I>°r $-1.

cho interés porque equivalía a un El Domingo jugará la final Os- 1 verdadero entreciudades entre las sandón contra el ganador de la par-

UNA DEMOSTRACION INTERESANTE

mejores Jugadoras femeninas.Llamó Ta atención el Juego ele­

gante y seguro de la señorita Ll- zana, que se perfila como una gran campeona.

Campeonato de los chilenos: Comi­do n venció a Chacón por 6-4, 6-4;Fcholher venció a Ossandfln por 3-3,6-8, 9-7, 6-4 y 6-2; Laclaustra ven­ció a Fcholher por 3-6, 2-6, 6-1, 6-2,8-6. i

En la final Conddon se clasificó | Los singles para señoritas final vencedor contra Laclau3tra por 3-6, : ganó la señorita Ana Llzama, que 6-3, 6-4, 6-1. I jugó con Ana Carvallo por 6-3, 6-2.

tlda Conddon-Etchebarne.Dobles para caballeros: Muñoz, La-

claustra vencieron a Chacón-Castro por 6-2, 8-6, G-4.

Tornero-Klng vencieron a Etche- barne-Tode por 6-3, 1-6, 6-2, 6-4.

Quedó pendiente el tercer dobla.Mixtos: Victoria Pérez-Etsliebar-

ne contra Ana Carvallo-Schoener, vencieron los primeros por 10-8, 1-c,

Los grandes torneos de polo que se desarrollan en Viñadel M ar

A YE R SE JUGO EL M ATCH F IN A L PO R LA “ COP A SEMANA PORTEÑA” , ENTRE LOS EQUIPOS SAN­T A PAULA, ARG ENTINO S Y G ITANOS, CH ILENO S. — A YE R SE IN IC IO EL CAMPEONATO

DE CHILE, CUYO F IN A L SE JU G ARA EL SABADO 23.

La Cía. Chilena de Tabacos, ha tenido la feliz idea de presentar en la Exposición Industrial y Co­mercial de la semana Porteña, un grupo de las máquinas que inter­vienen en la elaboración do los cigarrillos “ Reina V ictoria” , en pleno funcionamiento.

M í

ceso especial de preparación, es depositado en un compartimiento de esta máquina. En un extremo, está instalada la bobina dé papel para los cigarrillos y es interesan­te ver la trayectoria que sigue es­ta, serpentina de papel para reci­bir la impresión de la marca, pri-

i co m plicada como la Prj®j q u e em paqueta los clgarrij ca je tilla s de 14 unidades-* m en o s interesante que el

I te r io r el funcionamiento.^ m á q u in a . _

P o r últim o, las cajetlIWJ p o r o tra máquina que «

i tH IL tN A d l I A B A C O S

Los torneos de-polo que ee desa- rrolan en las cajjcas del Valparaíso Sportlng Club de Viña del Mar, con la participación de los diestros ju­gadores argentinos continúa siendo la atracción de los círculos sociales y deportivos de este puerto y de V i­ña del Mar.

No cabe duda que hay Interés por aquilatar los progresos del polo chi­leno en las caballerosas contiendas

> los jugadores bonaerenses.

F IN A L DE LA “ COPA SEMANA PORTESA”

Ayer tarde se jugó el último par­tido en disputa por la “Copa Sema­na Porteña” , entre los equipos San­ta Paula, argentinos, gitanos y chi­lenos.

El equipo de los gitanos lo forma­ban los señores I. Mercado, Ricardo Braun y los famosos hermanos Rey- nal.

Los gitanos eran los señores Ra­fael Labbé, Pedro Arroyo, Claudio y Osvaldo Silva.

E l "Santa Paula” se adjudicó la copa “ Semana Porteña” por nueve goals contra tres y medio do su ri­val, tomándose en cuenta en este puntaje los tres goals de handicap.

Equipo argentino “ Santa Paula” , ganador de Ja copa “ Semana Porteña”

| También se inició ayer el cam­peonato de Chile, con la participa­ción de los argentinos, que se hacen representar por el equipo Los Pin­güinos, y los chilenos con los equi­pos Los Gitanos, Santiago Polo Club y Valparaíso Polo Club.

E l primer match se jugó ayer en­tre los equipos Santiago Polo Club y Valparaíso Polo Club. El segundo se jugará el lunes 18 entre el Pin­güinos y Gitanos. Y el match final so jugará el sábado 23.

En el match de ayer los equipos estuvieron formados asi:

S. P. C.:Hernán Prado Cap. Moller J. M. Muñoz Adolfo Luco

V. P. C.:R. von SchroederS F. Metzncr A. R. Balfour J. A. Soto Bunster

Venció el Santiago Polo Club por diez goals en contra de siete del Val­paraíso.

I - 1

la 'm nnNnnn/0 esta Compañía en i meramente, y para envolver des- a mencionada Exposición, es, sin pués el tabaco. A continuación,

üuda. el mas visitado, a tal extre- un complicado mecanismo "en r mo que es difícil acercurso a él bayeta” el cigarrillo, sin auxilio por la gran cantidad de público I do goma ni de ninguna otra sus-que so aglomera admirando el funcionamiento de las maquina­rias.

Consideramos que esta exhibi­ción. por su carácter instructivo, <*s do alto interés para el público] pues tiene la oportunidad de nnre-ñar los prodigios do la mecá- nlf’ i moderna.

En primer lugar está Instalada la máquina cigarrera. E l tabaco, después de ser sometido a un pro-

lancia extraña, y es cortado por unas cüchillas que giran a una velocidad vertiginosa. E l cigarri­llo una vez concluido, es lanzado por el otro extremo de la máqui­na con una rapidez que parece, antes que máquina cigarrera, una ametralladora. Esta máquina pue­do producir hasta 1,200 cigarri­llos por minuto.

Los cigarrillos son transporta- dos, entonces, a otra máquina ta

1

10 liU" -«Hila su íorrC* rada* cajetilla- raja 'de impuesto. jf,fJ

Creemos que gPm o nosotros. impresionado £ „ (Se, demostración d o j^ L i»do Tnltacos. E t f -y ladores en i

LA N A C IO N .—'Domingo 17 de febrero de 1929 21

,cntrc lo,’ mes. 03 % .

i M?als. ' reHljJSÍ

r!eJw“ a> «ib, s tfnkj,

S=¡MC! „ a« rats ,,

«n

Valdivu eai11A i■"«VICO

3?ssEN\

íuen tfiS jSj

¿ " áarra £ y er

. “ ua visitó 10nes Públia onst¡tuá|í ”V í N««,« f r 'S ’üS Se u « jf4 '‘ k "VuSSb

[°ntero, v

z&sr*:°das sus neewa “ ta de i3 ™am« visitai™-el Pública, ¡a » tifíelos,,n— '• Chlot

iuloÑ" n ® » a ¿0¿■ l-OPETEGtff

— La c¡J Progresado últta rellere a Dad»

higiénicos.P d°r de dicto éFrancisco W

t vamente e®r¿- J a ciudad y « J baga una paria ai base de co

boquines, s ?ado ^ ValflirtTl °s muy satlsiacJ de este funüoi Pinos debe contad lfa destinarlo i i 11 Osorno es u y l dentro de la aT

turismo y debe J ¡alies ¡ ’ ™

dor al opinar J nce sino tradiá iótlca aspiración i Ludo vico Barra J IES A rORRAlT 16. — Con UjJ n tiempo ha íá el movimiento 5]

para la i _^raneantes. Lu"| ancora y Amarnl ar la anlmaclóal i de enero, que ¡ron de 1 "'ores que hacen! lo Cruces y ri¡M irlamente turisj Putabla, Cuylní imapu, Puní» iuc y otros p ano. — (LudotrJ

\ EUROPA 16. - Prosa

i Europa el pt Silva Vera y I

n Adobo añado de su es¡ spaña. Italia. Isa países del Viejo q Jarra E.)

/

Aprovechad!!!Señoras!

Caballeros!Jóvenes!

Niños!¡¡Todo el mundo a la

GRAN VENTA POPULAR

Precios de

Q U E M A Z O N ! ! !Visitad nuestras

Vidrieras!!!

Q u e s e I n i c i a M a ñ a n a e n

orno la prii®( ta los clgarriT M unidades. I ante que el del donanrlento ú |

las cajetllü ulna que # *

E N L A

GRAN VENTAPOPULAR

GalhcChareiA Precios Verdaderamente Muy Bajos

Sáquele el máximum de utilidad a su dinero en estaF E R I A D E B A R A T U R A S

y no sólo obtendrá una gran ECONOMIA, sino que tendrá la satis­

facción de que la mercadería que adquiera es de la mejor C A L ID A D '

E S T A V E N T A e s a b a s e d e P R E C I O S S U M A M E N T E R E B A J A D O S

f GRANDES SALDOS!Hay artículos para todo el mundo, sin distinción de edad, sexo, ni condición social.

----: Beneficíese Ud. en esta oportunidad. - ------

Se sacrifican las ganancias en bien del público! Pero, no importa,;; ;; :: lo único que se desea es vender mucho :: :: rí

No gaste un sólo centavo sin antes visitar

QaíhdChami elresP‘“, ,* > su (°rr“

¿ i ?con ü

- rre,l? , Hp° a (#•

¡ tewjras *** w\

N O L O O L V I D E ! ! :: :: :: M A Ñ A N A S E I N I C I A ! !

S O N P R E C I O S D I F I C I L E S D E I G U A L A RNO PIERDA TIEM PO!!!

a p r e s ú r e s e e n a p r o v e c h a r l o s í h

m

gacsata

22 LA NACION.—Domingo 17 de febrero de 1929___L A N A C IO N

Proyecciones que paradel plan de

el futuro tiene la obras públicas e j e c u c i ó

E L V A S T O P L A N D E L GOBIERNO, C O N S U L T A OBRAS D E C A M IN O S , F E R R O C A R R IL E S E IR R IG A C IO N ' AM P L I A M E N T E R E P R O D U C T IV A S . — R E S P O N S A B IL ID A D D E LO S JEFES T E C N IC O S D E SERV IC IO S . — ’ l o S

C O N T R A T IS T A S N A C IO N A L E S Q U E C U M P L A N CON LA S C O N D IC IO N E S D E C A P A C ID A D T E C N IC A , P R A C ­T IC A Y F IN A N C IE R A , T E N D R A N TR A B A JO EN L A C A N T ID A D Q U E P U E D A N A B O R D A R C O N E X IT O

— E N A G O S TO DE 1930 E S T A R A T E R M IN A D O E L C A M IN O A S A N B E R N A R D O .— L A S D E M A S OBRASl

Con el Director General de Obras Públicas, don Rodolfo Jaramillo

* l U J C tEl actual Gobierno ha dado u

Impulso formidable a las construí clones públicas. Es antigua teori política y social aquella de que u país mide su progreso por las con* trucciones públicas que realiza. 1 Presídeme Coolldgc en la Inaugura clon del Congreso Mundial de Trant porte recordó aquellas frases d Rcosevelt. que cu su programa pre Bldenclal decían: "MI voluntad edotar a los Estados Unidos de cami nos, ferrocarriles, edificios público: obras de regadío, etc., en el maje numero posible, sin Importar e monto de las inversiones. Trabajar para el futuro engrandecimiento d mi patria, y nuestra generación y la próximas, con pequeños sacrificio pecuniarios, pagarán la grandeza eco nómlca y social de los Estados Uní dos. No encontraremos dificultades sino aparentes y del momento, poi­que es tradición histórica que cad; dólar invertido en una obra públl ca es el más fuerte eslabón para c bienestar y la riqueza de una na~-Óll” .

Dentro de ese claro criterio esta dista, que una vez más el tiempo lis Justificado, el Gobierno lia empren­dido un programa constructivo di amplias proyecciones.

Para su buen desarrollo y control se requería una organización que ar­monizara las labores y rindiera c\ máximum de eficiencia. Distribuido; los trabajos en las Direcciones e Ins­pecciones existentes en el momento, faltaba el punto de unión y de con­trol que permitiese el mejor apro­vechamiento de les esfuerzos y de I03 dineros puestos ni servicio de es­te programa. Con este .fin el Go­bierno ha creado últimamente la Di­rección General de Obras Públicas y Uá puesto a su frente al ingeniero don Rodolfo Jaramlllo.

Lá personalidad del señor Jarami- 11o es bien conocida a través de su notable labor en la Sub-Direcclón de los Ferrocarriles y de la Contralona General de la República. Su pre­sencia frente a la Dirección de Obras Públicas es para el público garan­tía de eficiencia y de honradez.

Hemos querido hacer una entrevis­ta al señor Jaramíllo. a fin de in­formar al público sobre la nueva or­ganización de los trabajos públicos, y ha asentido con adrado a contes­tar nuestras preguntas.

— La anterior Dirección de Obras Públicas— le decimos—fue atacada co­mo un orgauismo anticuado que arrastraba un fardo pesado de tra- írtítaclone, engorrosas, que no dpjaba Hfeertad, ni creaba responsabilidades mitre los Jefes de servicios técnicos. Después de una constante campaña de prensa, que el año 1925 culmino con la declaratoria del primer Con­greso Nacional de Carreteras, en que los propios Ingenieros del servicio votaron la necesidad de la autonomía on sus labores, el año 1926 se dio esta autonomía, creando las Direccio­nes e Inspecciones Generales de Ca­minos, Ferrocarriles, Riego, Hidráu­lica y Arquitectura.

'■ cíe o? entonces, aue se

' \’ :- * ’’’ — ' v

.>¥=• ■ , ' <'->'■ - >' íx-yv>

u ’ # .w i l l # % i

g s , • * l « : « % I * |f í í S i ® ,'f fj !

i- \ ■

Almacenes par

ha;..i Luido una organización asi, pon .-.erada? |

—No sólo la Dirección de Obras i Públicas, sino la mayoría de los ser­vio.os del Estado tuvieron grandes uiílcultades en su marcha, debido, a la desorganización general de orden

■constante que existió y que produjo c¡ cambio general en el país, con los ¿esultadC3 que ahora estamos pal­pando. Yo atribuyo más bien a es- las causas la falta de eficiencia a juc se refiere esta pregunta.

La formación dei Plan Extraordi­nario de Obras Pública*:, co i una in­versión de más de mil millones de yjj.-.j, en lo que concierne a la D i­

lección actual, ha requerido la cen­tralización de estos servlco3 en uu orzanlsmo dolado de amplias íacul- La'ra que disminuye las tramitacío- nes administrativas y que procedo uomerclalments en la administración Lie los fondos del Plan.

Hay problemas como el del esta­blecimiento de normas técnicas gene­rales de distribución del personal idó­neo. de otorgamiento de grandes contraed de obras similares, aun- nue dependen de diversas especia­lidades y de la distribución de la

.mano de obra en el país, sin estor­bar a otras obras o a otras activida­des nacionales, que no podrían ser hechas por organismos separados con la eficiencia que lo puede ser una orzan isaclon central.

Hay que recordar que la Dirección de Obras Públicas, con la organiza­ción provisoria que se le ha dado, de­pende directamente del Presidente de la República, quien mejor que na-

trUc puede apreciar estas faltas que 'flacón de las diversas actividades del país, de modo aue pueden ser re­sueltas en la forma mas conveniente para los intereses generales.

¡ffi —La actual Dirección de Obras ¡ ¡Publicas, ¿tiene vigencia sólo en las obras extraordinarias del Plan de los y .500 millones o eobre toda labor de índole constructiva fiscal?

í —Fuera de las obra- e :traordl •?.-,rlas que consulta el Plan y aparte

* rle las construcciones depend.en.ei i.e los Ministerios de Guerra y Marina, que continúan en esos Departamen­tos. la Dirección de Obres Públicas . tendrá a tu cargo la distribución de los fondos para la conservación cíe caminos y puentes que se consultan en el presupuesto ordinario, la vi-

’ gilancia técnica de osos trabajos, y puede tomar la administración tcm-

.. poii.l de algunas obras de ile jo y otras que se presenten, y. ad erác |

;i s. E. el Presidente de la República ha querido dar al Director r' c ira -

• i4jr de consultor técn co para aque­llas obras de oti-os Ministerio.-, cuan­do lo estimo conveniente.

—Las Direcciones de servicios téc­nicos, ¿seguirán dependiendo to r o antes, de diversos Ministerios, u obe­decen exclusivamente a la Di •ecc ón de Obras Públicas?

—Dependerán directamente de la ■ Dhección de Obra" Públicas.

Uno de los escollos con que se ha fopezado en el sistema de con-¡-

t tiucciorms fiscales ha sido el regi- men de propuestas. El públici. q^e mira soJo desde el balcón de c-jpec- tadór los hechos, no lia c.mpreniico bién el fracaso de construcciones co­mo el canal del Melado, el camino de Valparaíso a Cavaoianca. etc. ¿Es que el actual organ smo jefe plc- iui

' innovar en esta materia, y en qué. sentido? ^ evolucionado algo en lo ¡ i nuc se refiere a las propuestas publi­

cas. Desde Juego el Regíamento apro- i hado para el Plan por rl Ministerio - de Fomento, establece normas pr.r.t • la selección de los con tractas no atu

m ilIcndo a la J‘citac1on sino aquellos,- rnic reúnen las condiciones que oe-,•; termina dicho reglamento, acreditan- -

do capacidad técnica, cxpencur- . en la construcción de obra, slmllaics . 1una capacidad financiera oue var entre el 20 y 30 ojo del monto del ( < contrato.

Esta capacidad financiera puede ser , c constituida por capitales propios, bo- I Iotas de garantía, maquinarias, he- rramlentas o propiedades. "

Además se han hecho uno o do3 ■ contratos por el nuevo sistema Cosí n Plus, que en realidad, constituv” un í ,

— ¿Por que el decreto que crea 1¡ Dirección General de Obras Pública solamente establece un contrato coi usted como Director por el térm ino di un año?

-—Se ha querido proceder én cst caso con cierta prudencia antes ti* llegar a una solución defin itiva qu deberá establecerse en caso do qu asi sea conveniente por mecho de un; ley.

Durante este año oe verá en 1: práctica la m ejor forma de estudia la organización defin itiva, si es qm el éxito, como se espera, v es Uc ile scar, corone los esfuerzos que todo haremos para ello.

— ¿En la actualidad, .el progiami de trabajoi públicos, se desarrolla re gu lamiente?

— D ifíc il es tener en la memori: todo el cúmulo de trabajos que s: realizan, que e s lin en vías de Iniciar- se y que sé proyectan. La prensa, po lo demás, da cuenta diariamente casi de estas obras. Hagamos, sin embargo un pequeño resumen de I03 asunto: que esta semana se han conslderadc especialmente.

Empecemos por caminos:En el camino de Valparaíso a Ca

sabíanos. al que se ha destinado un; especial atención, el estado de la obr; es el siguiente:

. de capacidad, competencia y honort bilidnd reconocidas a los cuales so le paga como honorarios de servicio u tan to por ciento del presupucst aprobado por ambas partes.

Este sistema que es muy usado e Estados Unidos y otros países se im plantará por primera vez aquí e Chile y pronto podremos apreciar la ventajas c Inconvenientes do su íun clonamiento. Y a como es conocido po el público, se ha celebrado un con trato de Importancia con The Foun clation Co., para la construcción d escuelas hecho por este sistema y ei el cual ya se ha comenzado a traba Jar.

— Se lian estado entregando con tratos a empresas extranjeras. ¿N sign ificarla esto un peligro para la firm as nacionales que se les slimlm en e l fu tu ro para las construcclo nes.

| — Estimo que todos los contratis­tas nacionales que cum plen con la: condiciones de capacidad técnica practica y capacidad financiera y se­riedad, tendrán trabajo en la cuntí- dad que puedan abordar con éxito. E. plan es tan vasto que dá trabajos pa-

I ra todos.- Hay obras como las de grandes em­

balses en las cuales los contratistas nacionales todavía no tienen expe­riencia por no haberse hecho ante- nórm ente en el pais.

I Otras obras como las escuelas en las cuales se desea una construcción rápida y que cuentan con fondos es­paciados 011 un mayor número de años que en el que van a ser cons­truidas, y que por lo tanto requieren un íinanclam iento especial de parte de ios constructores. Para ambas obras se requieren contratistas ex­tranjeros que sean capaces de afron­tarlas con éxito.

Pero en las obras de ferrocarriles, alcantarillados. agua potable, mu­chas de caminos, etc., etc., tendrán los contratistas nacionales amplio campo para ejercitar sus actividades y es" el deseo, tanto de S. E. el Presi­dente de la República, como el del

L . V / I U 1 V i v l k v l t u v a

a-- .kilómetros. Se pavimentarán. con os concreto armado, 29.473 klms., con m un valor total de $ 5.337.000, y debe- to rá quedar totalmente terminado el I.o

de julio próximo.m El movimiento de tierra está un >- 95 ojo ejecutado: las obras de arte es- m tán ejecutadas en un 90 ojo; de los as ’ 30.000 m2., de pavimento de cemen- 1- to armado, están ejecutados 01.000 or metros cuadrados. El avance en la 1- última semana fué de 660 m2., lo que 1- da un avance diario de 110 metros l i ­le nealés o sea 440 m2. in Para la terminación de la pavlmen- i- taclón de concreto armado do este

I camino o sea para los 9.5 klms., que 1- faltan para llegar a Casablanca. se lo pedirán propuestas el 25 del actual, is y para su realización, se ha fijado un 10 plazo de siete meses.)- CAMINO DE SANTIAGO A SAN BER­

NARDO1- Este camino, prosigue el señor Ja­is ramlllo, tiene una longitud de 13 1, klms. y se compone de dos calzadas :- pavimentadas con concreto armado de- 6 metros de ancho, cada uno. El va­lí lor de la obra con las modificaciones- introducidas, alcanzan a 6.200,000 de

1 pesos. Esta obra debe quedar termi-- nada en agosto de 1930.s El valor de la obra ejecutada hasta- la fecha alcanza a $ 3.450,000. El- avance mensual es de ? 400,000, de

¡ modo que se terminarán las obras en1 setiembre u octubre próximo, o sea 1 diez meses antes de la expiración del- plazo oficial.j La calzada oriente está pavimenta-- da en una extensión de 9 klms. de loá 1 13 que alcanza su largo y la calza- i da poniente está pavimentada hasta 3 el kilómetro 4.0 sea hasta Lo Ova-- lie.

La calzada oriente hasta La Císter- ! na ya está entregada al tránsito y la

, 1 poniente se entregará en el curso de ■ i la presente semana.1 CAMINO DE CAI OUENES A CHAN- 1 • 1 CO -! Este camino, continúa nuestro en­

trevistado, tiene una longitud de 5.2 I kilómetros y se compone de una cal-

. zada de 6 metros de ancho con a ílr-_ mado de grava y piedra triturada. El ¡

í.r” Don Rodolfo Jaramíllo, Director Ge- 3 ncral de Obras Públicas. 1

.. I lor del contrato asciende a S 11 m i- j lN-| llones 367,000. y debe quedar term l-

! nado en el plazo de tres años que { - ó empezaron a contarse el 3 de febre- t ’í “ ro. ¡ <■

CAM INO DE SANTIAG O A M L L IP f- ^

2/1 I Con una longitud de 63 kílóm e- tros de los cuales 33 se pavimentarán c con concreto y los 29 restantes con ° macadan con riego de petróleo.

El valor del contrato asciende a í 8.120.000. El p lazo es de 18 meses que empezaron a contarse el 29 de noviem bre último.CAMINO TRO NCAL DE VIÑA DEL

M \R \ LOS ANDES E l camino troncal de V iña del Mar

a Los Andas, tiene una longitud de 10 kilóm etros en la sección de Paso ¡ Hondo a Peñablcnca. El pavimento ele I la calzada es de macadam bitum inoso j-------------------------

Servicio especial de autobúsSEMANA PESAFLO RIN A

: La Asociación Central de Au to- ,1 buses, a f in de fac ilitar la concu­rrencia a las festividades que se He-|

¡varán a efecto de la Semana Peña- ¡ florlna cu e l vecino pueblo de Pe- |

0, ñ aflor ha acordado hacer un serví- j le c ío especial durante I03 días de su ¡> celebración.

| Según algunas íuformaclones que j s?. nos han suministrado, esta Aso- - dación pondrá para esta ocasión las , mejores máquinas que posee la lí- 1 ,

le nea Alameda. £1

Raid automovilísti-15 lo co Santiago - Con- olel ; ac

cepciónt L 0 E rsC T TT A R A E N B R E V E U N

CONOCIDO S P O R T M A N rí. DE L A C A P IT A L ! C1

j Dentro de poco iniciará un inte- di _ j rc-sante raid a u tom ovilístico de San- y

llago a Contención el conocido jo- 7 r \en don A lcideá Fuenzalkla. cuyas n.ctividades en fa v o r del autom oví- s¡

' lismo son generalm ente aplaudidas y reconocidas. ¡

^ 131 raid del señor Fuenzalída ha° sido cuidadosamente preparado, se- f 1 “ gún se nos inform a, a fin do obte- lc

ner el más completo éxito en su rea- af •- lizaclón . es

En esta prueba se usará un coche D :- Jordán, convenientemente probado y 1r

a valor de la obra asciende a $ 153,000, is | y debe ser ejecutada en el plazo de n 90 días que expiran e l 23 del ac- le mal.

| Lo ejecutado alcanza a S 80.000.3 ..L A M IN O DE CONSTITUCION A

CHANCO12 Este camino tiene una longitud de ic 2.1 klms., E2 compone de una calza- a da de mts.. 6 de ancho con afirm a- !

do de piedra triturada, a El valor del contrato asciende a 332 ir mil pesos, y debe quedar terminado ic en el plazo de 110 dias que expiran el ; i- 23 de marzo próximo.>3 Este camino es uno de los más cos­

tosos de Chile, pues él se desarrolla a en una reglón m uy escarpada, de sue-

lo rocoso.Lo ejecutado hasta la fecha asclen-

a de a $ 35,000.0 CAMINO DE CONCEPCION A T A L ­

LAD CANOE3te camino tiene una longitud de

i. 8.6 klms. El pavim ento de la calza- 3. da de 6 metros es de W arrento Vicuu- •3 tuc. El valor dsl contrato asciende a o 5 2.500,000, y el plazo es de un año

que empezó a contarse el 28 de diciembre último.

- CAMINO DE CONCEPCION A BÜL-a NESa Tiene una longitud de 87 kilóm e­

tros. El pavimento de la calzada es .9 .orava V rif> nlorlvn -m ....

| Es trágica ía situación de la madre que i por tener hijos no encuentra vivienda

“ rO K ARRENDADORES NO ACEPTAN ARRENDAR A I,AS MADRES CON N<TStns _ r a ,

Licencias concedidas por el Ministerio de Justicia

Con fecha de ayer el Ministerio d Justicia ha concedido a los slgulen tes funcionarios, quince días de fe rlado:

Teodoro Bisele Salazar, oiiclal civi de La Unión: Pedro N . Zamoranc oficial civil de Malloa; Juan Enrlqu Fredes, oficial civil de Zaplga; Eduar do G. Santos, oficial civil de Mlnin co: Domingo Martínez Urrutia, oficia civil de Concepción: Ismael Carras© Rodrigue?, oficial civil de Contulmo Alberto Palacios D., oficial civil d San Carlos: Fernando Correa Palms oficial 2.o del 2.0 Juzgado de me ñor cuantía, do esta ciudad: Cesávei Erazo, oficial l .o del Juzgado de Li mache: Ernesto Ástaburuaga Cerda oficial civil de Yumbel: César Dono so P ,, oficial civil de Ca.uquencs; Jo sé A. Rlquelmc. oficial civil de E Carmen, del departamento de Yun gay: y Brigído Paredes M ., oficia civil de Rio Frió.

iEXADAS A YE R

Además se decretaron, con la mis- na fecha, los siguientes feriados:

Dos meses por motivo de B3lud. Miela! del Registro Civil de Arauco, lorge Reeves Mendoza; 2 meses al Mtclal civil de Cabrero, Leónidas Pl- ledo Inzunza; un mes al oficial ci- ;il de Puerto Coquimbo, Jorge Zamo- •a Román: un mes al oficial civil de San Miguel, departamento de San- ,Iago, Luis Alberto González; 15 días >1 oficial civil de Chonchl, Antonio Suárez G .; un mes al oficial civil ie Algarroblto, Luis Rafael Pinedo Brlceno; feriado legal a los señores: \lba Martínez Matamala y Fernando Frías Gutiérrez, oficiales civiles ae Valdivia y San Bernardo, respectlva- nente: feriado legal y un mes de permiso por motivos de salud, si ificlal 2.o del Juzgado de Talca, Au- •ella Moya Rtveros; y un mes poi notlvo3 do salud al oficial .0 del Lo iuzeado do Santiago, Manuel A.

—madre — continúa la nota— se en­cuentre en estado de ingresar a la maternidad y que, por el ale jam ien­to de la v iv ien da que ocupa y la imposibilidad de abandonar a sus pequeños h ijos no lo haga.

En tal caso, interviene en el ú lt i­mo moenío ia comadre o ia curan­dera. con peligro para la vida do la paciente y de su criatura.

Una causa digna de considerarse en el actual estado de cosas es, a ju ic io del doctor V ergara K e ller , el a lejam iento de ia vivienda, produ­cido por la determ inación de loa arrendadores de 110 aceptar locata­rios con niños.

Tal es e l contenido de la nota cn\iada a la Dirección de .Sanidad por el Inspector de Materni.lnrl

•'ólo se exp lica por la dificultad d ‘ encontrar vivienda.1 U N CASO C U A LQ U IE R A

L a nota toma un caso típico, eom ejem plo de la situación: una fami lie compuesta de ]a madre y vario hijos pcQUeijo.-, que por ausencia d padro está entregada a los escaso recursos que ia madre proporcione be comprende, dice la ñola del doc lor V ergara K eller, que de por t una fam ilia en estas condiciones de hería estar som etida a toda clac do privaciones y de m iserias. Per la imposibilidad de ocupar una vi

j yienda dentro del radio recorrido po | Jas instituciones benéficas hace par

licularmente a f lic t iv a la existenci de estos seres.

E L D E SAM PAR O

1 131 doctor V erga ra Keller, lnspec-' tor de Maternidades, ha dirigido una

nota al D irer lor de Sanidad, re pre. sentándolo la situación en que si

j • encuentran muchas madres indigciv- ; les, a causa óe la resistencia de lo.' 1 arrendadores para aceptar locatario ! 1 con niños.

Considera la nota que ha llegado | el momento de estudiar la situaciór

de muchas fam ilias en extrem a in ­digencia, que se ven a menudo en los alrededores C>. la capital ocu­pando cualquier refu g io provisional, en s itios eriazos que sus propieta­rios les fac ilitan .

I Ta l bit,unción o frece aspectos que. por su doloroso realismo, hace ur-

A $ 3.225,785,73 ascienden las utilidades del Banco Central de Chil*

La etapa aérea postal Copia- pó-OvalleLas previsiones meteorológicas para ™ ™

_ _ W 1 QUEDARA REG U LAR IZAD O EN LA PR O X IM A SEMANA

i P n P P B n Noticias confirmadas. recibidas, Estos servicios de u'. laelóii PoshüA V/P./1, U/A U por el Departamento de Comunica- quedarán regularizados en ei ra

Personalidad jurídica

y ei aneno ac ia calzada es ae b me­tros.

El valor del contrato asciende a $ 1.300,000 y el plazo de ejecución, 420 días, que empezaron a contarse el 7 de febrero último.

CAMINO DE CAUqUENES A CHANCO

La longitud de este camino es de 39,5 kilómetros. El pavimento de la calzada es grava y piedra triturada y su ancho es de 6 metros.

El monto del contrato asciende a $ 4.275,000 y el plazo de construc­ción es de dos años.

CAMINO DE MELIPILLA A SAN ANTONIO

El 15 del actual se abren las pro­puestas para la construcción del ca­mino de Mellpllla a San Antonio.

La longitud del camino es de 43,7 kilómetros. El pavimento es de gra­va y piedra triturada, de 9 metros de ancho con tratamiento superfi­cial de alquitrán.

El valor del presupuesto oficial asciende a $ 4.699.928.

A fin de dar mayor seguridad y j eficacia a los trabajos camineros, ~c ¡ instala en estos momentos un la­boratorio de ensayos, que permitirá gue todo material empleado en ca­minos sea de la mejor calidad posi­ble.

RIEGOLa mayoría de estas obras, nos di­

je el señor Jaramlllo, tienen por ba­se el almacenamiento de grandes vo- úmenes de agua, que se represan jor medio de tranques en gargantas, ipropiadas de ríos o sus afluentes en as temporadas en que sus aguas no ;e utilizan en la agricultura o ílu- ren en exceso, perdiéndose estos so- iraníes que van al mar.

De estas obras hay una. La Lagu- ía (afluente del río Elqui), que ce ejecuta por administración, y los .ranques de Cogotí y Lautaro, con- iratados últimamente con la firma Üermaln y Sierra. Fuera de éstas cs- ,án terminados los estudios definí- . ivos de seis grandes obras, a saber: mbalse de Caritaya, Juntas del Car­een, Recoleta, Huíntll. Bulllleo, y lego de Chacabuco y Polpaico.

, a $ 5.500,060, y su ejecución se lleva j a cabo actualmente por administra­

ción, habiéndose Invertido en ellaf I í o o . S a ,CCl’ a- U cantidad etle

y íumfcoToL5con las slguientos características co’ muñes: tienen cortina de concretó annado, fundado en terreno firme e impermeable, a la cual queda ado sada; por el lado amonte un núcleo de arcilla destinado a conseguir la impermeabilidad del tranque, y por el lado avalle un drenaje constitui­do por un manto de roca que tiene por objeto cortar las filtraciones que alcancen a atravesar el núcleo d“ arcilla y cortina de concreto arma­do; las aguas provenientes de estas filtraciones son extraídas del tran que por medio de drenajes adecua­dos practicados en el fondo de la quebrada.

TRANQU E RECOLETAEstá ubicado el tranque Recoleta

en el río Hurtado, a 20 kilómetros amonte de Ovalle, en la provincia do Coquimbo, con 40 metros de al­tura sobre el lecho del río. Su ancho, en el coronamiento, es de 10 metros’" con un largo de 700 metros; el r n- cho de la garganta en la base C3 sólo de 90 metros. Tiene un volumen de 10.000,000 de m3, y su capaci­dad reguladora para el 50 por cien­to do los años es de 142.000,000 de m3.

Las aguas de este embalse se des­tinarán a mejorar 7,000 hectáreas actualmente regadas por los ríos Hur­tado y Limarí, en los alrededores de Ovallé y a regar 10,000 hectáreas, actualmente de secano, en una zona que se extiende desde Ovalle hacia Tongoy.

El presupuesto de esta obra a'. canza a $ 11.000,000, incluyendo ex­propiaciones y gastos de Inspección técnica.

TRANQU E DE H U IN T ILUbicado en ei rio Illapel, a 15 ki­

lómetros amonte de la ciudad, del mismo nombre. Tiene 43 metros de altura sobre el lecho del rio, 3 me-

“*7 un largo de 476 metros. El ancho | de la garganta en la rjas3 es de 80 ! metros.1 Tiene un volumen de almacena­

miento de 13.000,000 de m3. y su capacidad reguladora para el 50 por ciento de los años es de 52.000,000 de m3.

Las aguas de este embalse des­tinarán a rega- el 50 por ciento de

j los año3, 6,500 hectáreas actualmen­te en secano.

| El presupuesto de la obra sube a $ 7.000,000. Incluyendo los canales derivados necesarios para la distri­bución de las aguas.

TRANQUE DE BLLL1LEO Ubicado en el rio Bulllleo, afluen­

te del Longavi, que desagua en el río Maulé; se encuentra a 50 klló-

1 metros de la ciudad de Parral. T ie­ne 67 metros de altura sobre el le­cho def rio, 15 metros de ancho en el coronamiento y un largo ds 235 metros.

| La capacidad efectiva del tranque es de 60.000.000 de m3, y su capa­cidad reguladora para el 50 por cien-

| to de los años, alcanza a 115.000,000 1 de m3.

------------------------------------------J---------

Para la realización de las cuatro' .ltlmas se había acordado someter­ás a la licitación pública, por par- ialidades o en conjunto, para el día .0 de mayo; adelantar la fecha de pertura de las propuestas para los ranque3 de tierra para el l.o de brll próximo, Incluyendo en éstas las bras del embalse de la Laguna, que ctualmcnte se construyen por Admi- ilstraclón.

TRANQUE LA LAGUNAEste tranque está ubicado en el

ío La Laguna, afluente del Elqui, 11 la provincia de Coquimbo. Ten- rá un volumen de 40.000,000 de m3.

su capacidad reguladora es de 7.000,000 de m3, para el 50 por cien- o de los años, con lo cual ss con- lgue mejorar el riego do 12,000 hcc- áreas del valle del Elqui,

Actualmente este valle, bajo Al- arrobal, dispone el 50 por ciento de ds años de 105 millones de m3 de gua para el riego; por consiguiente, sta obra va a mejorar las condlcio- les de riego en un 47 por ciento, aejoramlento que en años secos es un mayor.El presupuesto de esta obra sube

le Gas de Santiago en la ¡lento ochenta y nueve 1 •lentos cincuenta y si [5 1S0.S56).

L a construcción consto nao en zócalo o Bcml-5B lesiinado a las secciones 1 ;16n y despacho; de tres. jeriores y de un cuartojk ¡uerpo central La supera ruida, desarrollada, alean» netros cuadrados.

El sistema de construs ¡ultado, es el de_ concreto >or ser el que ofrece to) •antías contra Incendios } es. So tomarán, además ¡> tes especiales contra el w as mercaderías, divldienaa nacenes en secciones e u in sistema d& cailerlas 7J le agua, para evitar o co» .idamente todo principio « lio. Tendrá ascensores to ra y deslizadores, uHffiH úentemento para facilitar« ¡ión y el despacno de •“ lorias. HIDRAULICA

En cuanto al movióla! Mrección do Hldriollc».<■• amlllo, nos afirma ÍM ™ „ término «1 * "™ rS ado ñor la Superlntenflen® Itrt y °T 0do y orde»>J. J Jomo pera sur r » JfJ

ltitud y a 237 ,S u yn o « El agua es potable • "

3 que asegura gran añerla. «p-ua que2El volumen dc.^onS-F

aria asciende a ^sea 16,1 ui3do ®

onsumo futur° ^ase de las necesidades íentadas en un -,erflDI trazado d a c

i-rollo de j-o'-o .p,.

« * » , dV a 01’ pw i#” . " " “Jilraaád'o ó

Para servir la r « ;il*

o 10= Dones de ' *id 3' diámetro -5° m|m. ¡b¡ii(lad Existo la l all!l

»n«r. ae u ay > r a * * ¿ 3

Iirlos » 0 Pf¿ r' ,n »»«■- , » eclrla> obtendría u soS jaee millones

T “ »r¿ una píd-i caaallo*jH> producir q;r 1 utilizada oQ ‘ _

“Asínuaim^fl* ".Ja. j j í j

iliatins iones '" . .sí- (»ra lnJ-s

y a " a ^ i ,ación “ ‘•.-•itrcfO- L|f,aj5 nment’ ’ •• -or J \:<n ' " 0íi cI r,nntest*ll0.íif<l9i

jntas , yi ouc sf ,u lOb'*

', d ° s .r «r « ^ 'tkuar-e P»r “ s „o ca.o •

Edtoj servicios ac a ' {i-ans- paquedarán regularizados en r>l uai rascurso de la semana- cntra4 L ' Poor ' * cuyo objeto se haran dos J a je » poi cl!lC1 semana, precisamente en lo# día-. Form que. debido al Itluerarlo no donoLongitudinal, dichas ia de h

El lía iic J Centra! do Chile, Ira dado a su publie'dad, su balance de la semana ciuc termina, balance (jue comparado con el Ue la semana an­terior, reve la un entonamlento pro­gresivo 3e! mercado financiero y un más-;,intenso Jntercamb o eomcrc.a!. <iuc poúc de m anifiesto '-i mayor descuento y redescuento de letras.

E X T IT E I Í C IA D E 0 ? 0L a existencia d.> oro es. cu la ac­

tualidad de X 493.131 777.23, volu ­men total (] • la I > Cencía ‘ las bóvedas del IJa n o y de los depósi­tos a la vista y a plazo en el ex ­tranjero.

Cor:v^popde esta « x s, encía, a i: ’ i ! f 7 G7 u o d ■ las obligaciones actúa '- ¡ mente f x íg bles, por el eon-eplo de depósitos y b illetes ,.it circulación, loa c)Uc cu la se «íiTdad suma;». ! - -i total 379.771.770. D ó?tos 1 S 1 (1.394,070, corresponden a anticuas em isiones fisca'e:.:.

L a crn fdr.d d estas biU-tc.s en ■in.'uiii'-Irtn, d'mniuuy.) dorante la se­mana d lf'm n en X 43,393, y cocidos . ip f'n erád os t.t el cu rsi de ¡a £<?-

U T r r . r o * T i'R ILas u tiildad -s ilal Banco. han

nía dem ostrativo do que se ha he­cho últ¡mamenLe, fu e rte » Inversio­nes. Pueden éstas calcularse en po­co más de dos m iiones de pesos, en el curso de la últim a semana a juz- sar por la disminución anotada en los depósitos de bancos accion istas.

. 15n cambio, los depósitos de parti­culares, lian aumentado en igual pe- riodo de tiempo en cerca de dos-

1 cientos m il pesos.

u.tio cíe ¿.¿.40.785.73, suma que exce-<]•; en ? 74,373.89 a la utilidad re­g istrada en el balance de la semana an terior. Este renglón demuestra en form a clara el éxito creciente*- de las operaciones del Banco y el acierto en las Invers'onos que el" público ha. ce de io s capitales.

IN V E R S IO N E SEl balance acusa una considerable

disminución en los depós’tja . sínt,,- I

Por decreto fechado ayer, el M i­nisterio de Justicia ha concedido per­sonalidad Jurídica a la "Cooperativa Legión Militar de Chile, Valparaíso Ltda.” , con domicilio en dicha ciu­dad .

I Por el mismo decreto que concede | la personalidad, aprueba los estatuí

, que han de regir a dicha Institución, i suscritos ante una Notaría Public ■ I del vecino puerto.

51 ESCUELA DE AVIACION SE DESPIDIO AYERicíóI teniente instructor señor del villar

L Á N A C IO N .— Domingo 17 He fefirero de 1929 Z 3

‘ « 3 5 ; « I ®

,00o, «woiw

i?

aliciente de la cooperación moral de sua compañeros y el poderoso esti­mulo de sus Jeíes.

• feeoauo. ^

>5 hibl* " r k¡

T.°ÍS

■iiéd« na¿i líl*l?ahne ePag , r«

‘ 71 s a i

ÉEPCI0N d e LA L IN E A DE TRANSMISION DE ¡g¡ZA ELECTRICA DE LAS SALINAS A REÑACA

1 no i no sólo’ M i

1 actualedan

lmal <luo aab^

: imita,,

Canal del Mi', Lmenie term|¿?

^visoria d ? mentrogS’j ‘ riles de! Wdei Ej‘4,'

_ respecta a ,Oire-cclón de a-> D3efior9 edificio se ¿¡¡n la cali* Mt itucana y ] j ¿1 destinado a dp terreno dtjtimÜ

* 8

! mediodía de ayer establecimiento. Concurrieron ~nt ‘« l23?o de Oficiales ¡nás al acto los M lciales-aW nos

K “ “ a ‘Stodee.iel‘‘

B R S g f ^ a n d e l V i - L a m a ^ stacló° ' Que transcurrió ' suTjeres ycompañeros,'‘'e l "festejado s’lgulente“ comunicación que refleja el j «Aprovecho esta oportunidad para * ¡ » * cU?ír¿ I® rnlérC° rnríüsion líón ? camaradería fni®8^ 1 ,exD»n- hizo presente qüe en él desempeño sentir del Gobierno por «u aleja- manifestar a DS.. en nombre del Go- % d o s UDld08’ ^ , S Director de la Escícia mayor se-" ante_todo, *? aué *n..eL ml.° .? r_°?'?;. ®L7ÍI°

' « > * • & - “ ¿ S ’S S £ £ « £ % S S ? , ' f f i 3 L V g- V , C f f l » ® £ ‘ Genera! do los Escuela hablan podido formarse ac¿-

g u s w v i V l ~ r s ^ c i a n. r % M aYa‘ssto,us fnmr.e:

J f e g L v „ s ~ s ¿ “ „ s á r sc puso ttr-

de ayer establecimiento. Concurrieron , . .. . ,Oficiales más, al acto, los e f t e B S S S iu í ’S. ! K T ? al ex? fiu)er° cn comisión del

„ almuer- la Academia de Guerra ™ . í í . í ' !J ívl<;1° ’ comisión que estimaba, se-

^nstructor E S S ? Pr4°tlCil *•' - £ ¿ 3 fí2 E ? 2 ¡ « S ? * * P° rjüan del_ VI- La due transcurrió

LA LABOR DEL EX-MINISTRO DE CHILE EN CO­LOMBIA, SEÑOR PEDRO PRADO

UN INTERESANTE JUICIO DEL CANCILLER R IOS GALLARDO

A raíz del reciente retiro del Jefa , mi poder la memoria anual en que i tus al través de la distancia, cuando de nuestra misión en Colombia, por üS. resume las actividades de esa I no se estimulan vigorosamente los motivos particulares, del distinguido Legación desde agosto de 1927 has- 1 sentimientos, escritor señor don Pedro Prado, el ta fines de noviembre de 1928, o sea, ¡Ministro de Relaciones, señor don durante todo él período de su mi- "Llegó US. a Colombia en mo-

“ mentos de lncertldumbre y, un añomedio después, dejó US. ese país

Conrado Ríos Gallardo, ha dirigido Blón en aquel país, a nuestro ex-Mlnistro en Bogotá la ¡ I

son la satisfacción de haber reali­zado una Intensa labor de acerca­miento que me complazco en reco- aocer como excepcional.

“ Ceñido a las Instrucciones de la Cancillería, US. supo Interpretarlas con tino, sagacidad y brillo, tanto en el terreno diplomático como en el

-, 0 AVER POK a ,w Y r CV IqA rn iu ^ R.V Í S S o . ? LECTRICOS- ~ LAS DIFICULTADES DE tfflff.V MUNICIPALIDAD DE v m A C0N EA COMPAÑIA DE REFINERIA DE AZUCAR» Valparaíso y Vi-

í*™3!? Director General ae a Jtrt, ri. “ f don Francisco LgJ Eiclí«ó al sefior Lobos el

'sección Luz y Fuer- üJLi,.rto Jorquera.

.. visita, que íué hecha í í ldc los ingenieros de la Js “ clbló la linea de trans-

Sallnas a Reftaca, ae

fia del Mar.

nVa?.?Pí? ftn,?8 Electricidad de Val- ■ Carvallo, gerente de esta Compañía, SoMnn'L’c qP ‘l ?,alvo algunas obser- sobre el cambio de corriente, de con- + »CK«^es es*' técnieamen- trnua a alterna, que 6e hará en Vi­te bien ejecutada. * - - * --

En Viña del Mar se estudiaron y resolvieron algunas dificultades exis­tentes entre la I. Municipalidad y la Compañía de Refinería de Azúcar, que provee de alumbrado a la ciu­dad. Además, el señor Director con­ferenció extensamente con el señor

yos acápites principales son los que pegar COn que he visto su aiejamlen- damos a continuación: to del servicio diplomático por ra-

, zones de orden privado.“Por el último correo de Bogotárecibí la correspondencia diplomática "La misión de US. en Colombia o» toucuu uijziuuwmw w u ,w ».que US. despachó antes de renunciar , lBnlfjca para chile la reconquista de cultural y social, creándose personal- su cargo de Ministro Plei\Ip°í? “ cl"T“ una vieja amistad debilitada en los mente, al mismo tiempo una atmós- v Enviado Extraordinario do Chile en últlmos afioSi m¿g que por las al- íera de prestigio que contribuyó a Bogotá. . .. „ orrA . 1 ternatlvas de la política, por la de»- acrecentar el afecto público hacia

“Entre esa correspondencia llegó a ^ ncuiaclón paulatina de los espirl- Chile".

FUNCIONAMIENTO DE LAS CANTINAS, BARES YTABERNAS

HOY E N TRA EN VIGENCIaT ¿ aTNUEVA LEY DE ALCOHOLES

Como se sabe hoy entra en vlgen- • gan patente de la clase y estén si- ¡ H b tabernas aue

ClEna coe¿ o ^ M ¿ Cd0ha0lee¿ta ley. las S l S á ^ S d í d W t o f to tJ te n - funcionan coiajimtámeme con otrascantinas, bares v tabernas deben tes y Gobernadores respectivos, ex- negocios, tales como pastelerías, m mpermanecer cerrados los dias festl- cluyendo los barrios obreros, podrán brerlas, cigarrerías etc., podrán con-

Por el expreso de hoy regresa a vos y feriados y los sábados desde adquirir en las Municipalidades una tlnuar con sus *?LalaSantiago el sefior Lobos, y el Inge- las 12 horas. Los demás días podrán patente adicional, que vale la mitad misma.forma en que se encuentra.mero sefior Jorquera se trasladará a funcionar de 8 de la mañana a 11 de la de primera clase, y que actualmente, hasta que¡ se fflete eLa Ligua, para visitar e Inspeccionar-de la noche y si tiene patente de les permitirá funcionar todos los Reglamento de la ^ v que venara ,los servicios eléctricos de esa ciudad cabaret hasta las 4 de la mañana. | días de B de la mañana a 11 de la establecer en __ definitiva la my poblaciones vecinas.

o néxito se celebró ayer el aniversario de

San Bernardo

Aquellos establecimientos que ten-I noche, Incluso los sábados, festivos I y feriados.

como se hará 1 distintos giros.

la separación de los

>na anfcAi. cf — rUISDA» x liUM/UKSUS rU rU táK C o . —"4 l £ & | ’Ln.E SOCIAL DE ANOCHE, SE REPETIRA H O Y EN LAS CANCHAS DE TENNIS. — TRAN

BAh» a V IAS DURANTE TODA LA NOCHE

gliniento dió principio

horas de la levaron al pueblo nume-

gan Bernardo, a la celebra- iiliv !*sllegaron — .

[T^sltkntes de Ja capital y al- g tt fin de tomar parte en

de la callo San Mar- Población Ducaut, M

*- instalado pintorescas fondas, m ■ - --- los asistentes al.muchos i

EK LA TARDEde las fondas repartl-

a los lugares indicados, llegó o menos, y en ellas pron-

a superfld.'Í.Tl i inició la cueca, que se hizo^SSSfílS las primeras horas de laú corapraiíoi i qUe transcurrían las ho­

ras, aumentó el número de perso­nas, que llegaban por los trenes, tranvías y autobús, de tal modo que la aglomeración alrededor de las fon­das daba úna idea del entusiasmo reinante.

Ed entusiasmo se mantuvo hasta el anochecer, hora en que, según la acertada disposición de la autoridad, fué suspendido el funcionamiento de las fondas. Durante el curso de la tarde, los carabineros cumplieron con su misión de vigilancia, on forma discreta y oportuna, por lo que el día se desarrolló sin incidentes desagradables.E N L A s CANCHAS DE T E N N ISA las 21 horas se dló principio

al baile social, organizado por el co­mité de festejos a beneficio de la Gota de Leche, y que tuvo lugar en

n común ideal de paz y de concordia nos une

•BESA UN MENSAJE DE I.A JUVENTUD CATOLICA DE BOLI- A A SO CONGENERE DE CHILE. — TEXTO DEL COMUNICADO

Si la tarde de ayer .se recibió en ^TMTÍa de Relaciones de la

Bffi Centros, un Interesante ijff,ém'iado por la Juventud Ca­de Solivia, en respuesta a una

día nos trae la vinculación espiri­tual que fecunda las fuentes del pro­greso humano y aumenta el bienes­tar entre los hombres.

"Hermanos de una misma fe, nues­tros Ideales se funden también con los vuestros, aproximando nuestras aspiraciones y uniendo nuestros sen­timientos, siempre bajo la potestad de Cristo, Nuestro Rey, que hoy más que nunca, fulge en nuestro conti­nente el brillo de su santa doctrina.

"Os retribuimos nuestros parabie­nes por Pascua y Año Nuevo, y para que sea la paz y el amor en nues­tros predios imperecederos, aunemos nuestra plegarla fervorosa y renove­mos nuestra profesión de fe.

"Haciendo votos por vuestra ven- ¡a- - tura personal, de la Importante or-Suestros sentimientos para con ganlzaclón que presidís dignamente ¡otros 8lgueh la Invariable pauta y principalmente por el progreso de nuestra religión católica: Amor esa nación hermana de la nuestra, i Humanidad, religión que a la os saludamos cordialmente. -— Alber- de cruzar las fronteras patrias to Laguna M., presidente. — Casto Inmolación de paz y de concor- Monrroy I., secretario".

a enviada por esta entidad central fr'JÚventud Católica de Chile, texto de dicho mensaje es el sl-

‘Humberto Pinto D., presi- Is Unión de Centros de la

¡.Católica de Chile.— San- ¡o.-Chlle. — Distinguido sefior pité y amigo:latamos recibo de vuestro aten­dido de fecha 22 de diciembre próximo pasado año, recibido ■, por el que nos expresa vues- más sinceros y cariñosos salu-

Pascua y Año Nuevo.

las canchas de tennis.La reunión resultó un completo

éxito, tanto por el crecido número de concurrentes, entre los cuales so hallaban las familias de la socie­dad de San Bernardo y personas de la capital, como por la excelente banda que acompañó los bailes. En las primeras horas de la madrugada,

i la concurrencia empezó a abando- I nar las canchas.

EL PROGRAMA DE HOYEl programa a desarrollarse hoy

comprende el funcionamiento de las fondas, que alcanzará sin lugrr a dudas, mayor éxito aún que el ob-

j tenido ayer. El personal de las fon­das será el mismo qu© ayer fué jus­tamente celebrado, por el público que acudió a ellas.

En la noche, se repetirá el halle social en las canchas de tennis y habrá fuegos artificiales en diver­sos puntos.

Como se sabe, las facilidades de locomoción establecidas hoy, son ex­traordinarias.

LA CONCURRENCIATradicionalmente, asiste a estas

fiestas un enorme público, lo cual ayer se confirmó una vez más. Por lo que respecta al día de ayer, la concurrencia no será menos nume­rosa si se tiene en cuenta el pro­grama y las facilidades de loco­moción. Para el regreso habrá ser­vicio de tranvías durante toda la noche, uno cada hora, los cuales también podrán ser aprovechados para asistir al baile ©n las canchas do tennis, saliendo de la capital & cualquiera hora de la noche. Igual­mente hay servicio especial da fe­rrocarriles

Partió a Constrtucion

EL SUB-SECRETARIO DE EDU­CACION

El Sub-Secretarlo del Mlnlste- ?rlo de Educación don Carlos Monreal se dirigió a Constitución en la mañana de ayer llevando el despacho de ese Ministerio al Presidente de la República que se encuentra desde hace días en esa ciudad.

Un resbalón fatalMarcelino Campos Vargas, do­

miciliado en Andes 2835, maqui­nista del tranvía 349 de la linea San Pablo, fué detenido por el ca­rabinero de la 7.a Comisaría, Juan Fuentes, por la responsabilidad que 1& pueda caber en el acciden­te que sufrió Domingo A. Riquel- me Rlquelme, 30 años, casado, que vive en Población San Miguel, ca­lle Central 225.

Según declaración del acciden­tado, él hizo señas al maquinista Campos para que detuviera el tranvía; como viera que éste no lo hacia, se tomó sobre la marcha, por cuya causa se resbaló y el acoplado le cortó el pie a la altu­ra del tobillo. Fué trasladado a la Asistencia Pública en un auto de alquiler.

Los regimientos de la guarnición se aprestan para las grandes maniobras

de marzo ^HOY PA R T IR A AL CAMPO DE CONCENTRACION EL REGIMIENTO

DRAGONES. — M AÑANA LO H ARA EL RUIN

Muy cercana ya la fecha de la rea- de bagajes, víveres, paguas y cocinas llzación de las grandes maniobras rodantes se embarcarán en militares en que participarán fuerzas ras horas de la mañana en la hsxa- de varias divisiones, los regimientos clón de San Diego en un tren espe- de esta guarnición han comenzado a clal. ...concentrarse en los campos de la re- Por su parte, la _ tropa del Regjglón comprendida entre Curlcó y L i­nares y que servirá de sitio a las ope­raciones .

Hoy, de acuerdo con una orden del día expedida por el Comando de la División de Caballería, deberá partir rumbo a Camarico-el Regimiento Dra.

miento se hallará formada en línea en la Avenida Antonio Varas a las 14 horas para dirigirse en seguida al campo de concentración.EL BÜIN Y EL LAUTARO PARTI­

RAN MAÑANAEn estos regimientos ya se ha

dado término a los preparativos pa­ra emprender el viaje, el que harán

carros mañana lunes en trenes especiales.

Oficina Meteorológica de ChileESTADO DEL TIEMPO EN LAS ULTIM AS 24 HORAS

Despacho de Fo- ^

Zona Norte: Nublado en Coquim- i bo y Atacama y semi nublado más al norte. Vientos moderados del N. v NW. en la mañana. Marejada en

| Taltal y mar rizada en Coquimbo.¡ Zona Central: Nublado en Valpa- I raiso y Quillota y despejado con nu- ¡ bes débiles en el Inferior con tem- peraturas máximas de 28 o más gra-

, , r . 1 dos. Vientos suaves del Sur en el La Junta de Beneficencia de \ral- territork> V bastante fuertes en

paraíso 'ha sido autorizada para m- JulQ F6ra5ndep.vertir hasta la cantidad de 10,000 zona Sur: En general poco nebu- pesos para adquirir una ambulancia , vientos moderados del Sur

Beneficencia y Asis­tencia Social

NOTICIAS VARIAS

mentóAyer se dirigió al sur llevando

el despacho del Ministerio de Fo­mento, el Subsecretario de dicho Departamento, señor García, para la firma de S. E. el presidente de la República.

El señor García regresará a la canital mañana lunes.

C R O N I C A P O L I C I A L

mtiago en la a a y nuevo aS¡ nenia y s:'j

colón constará I lo o Bom I-saltó as secciones « ¡:ho; de tres pfc un cuarto p!»

J. La superficie, olloda, alcanux idos. y

do construí»?1 de concreto c ie ofrece naitó/,Din c íS ACBEED0RES SE SIENTEN ESTAFADOS. — U N ALLANAMIENTO A SU NEGOCIO, REVELA QUEcontra el 'ined | SOLO TENIA $ 1,500 EN EXISTENCIAS

as, dividiendoJ secciones e :¡, cañerías 7 evitar o coi

¡o principio ascensores m® lores, ubicados, ara facilitar apacho de .u

_ fin de conducir enfermos de ca­rácter infeccioso.

f —Han sido aprobadas las nuevastarifas para nlches, sepultaciones y

| servicio de carroza de la Junta de 1 Coquimbo.

—El personal de los servicios mé­dicos del Seguro Obligatorio será considerado, mientras se procede a la organización definitiva de las Juntas, como funcionarios do estas organizaciones.

I —Ha sido nombrado director dei Hospicio de Santiago don Enrique Morandé Vicuña, en reemplazo de don Enrique Balmaceda, que renun­ció.

j SW.Extremo Sur: Semí nublado y

vientos moderados del NW. Ayer tar­de hubo chubascos en Isla Guaío. TIEMPO PROBABLE EN LAS PRO­

XIMAS 24 HORAS Santiago: Buen tiempo despeja­

do caluroso, con nubes débiles.

Vientos suaves del SW.Zona Norte: Buen tiempo coa nu­

blado parciales, neblinas matinales Caldera y Coquimbo.Vientos suaves del S. y SW.

Zona Central: Buen tiempo calu­roso, con nublados matinales en la costa y nubes débiles en el Interior.

Zona Sur: Buen tiempo algo ne­buloso v vientos de regular fuerza del W. SW.

Extremo Sur: Mal tiempo conchubascos y fuertes vientos del N. v NW.

OBSERVACIONES DE SANTIAGOTemperatura del aire al abrigo:

Máximas. 28.4; Mínima, 11.0 grados centígrados.

Temoeratura del aire a Intempe­rie: Máxima 52.7; Mínima 9.2 gra­dos centígrados. .

Santiago, 16 de febrero de 1929.

draumcaaj movimlí»»,lidráullca. firma Q,je .1 anteproyw»aporintendeno-i i

ordenado I*1urllr de aóWun * , Bu-, líiül i.salitrera al Jg gMPto y c u m p líaloa ferrosa " “ “ Promisos, lo que le granjeó Conocido el necno por sus ¿arT cuenta mañana

comercio mayorista dores, éstos se han -presentado -a la tica Y crimen,dratno de cigarrería que lo abrió justicia criminal, pues en realidad lunes al respecu o j

Jiw cada dia más amplios temen que las existencias que que- <*

„ Tocopfitó- c ap ta «n 1»To conce cw»

v a a ffv,57 idW» d#rsfttfüMm;e~ v corr«?®¡^ -o° calculado cesldades

in 45 TU -le la can«»; Toconco > *

u, Calam»' í Tocoplitóifgji

,5 Klm?- 1 1»5 m¡ra-. •*

„l«n<¡ud*« "¿-i

Icanza a ática 7 a métrica* j-a £ r .# »

f l i l i»¡bl’lldsdS |teÍSV'^para ' •»« .jecuta''

'"5Klc?íri¡, :>J« T í *orio* '» ,} 1 ,n gL-aiw**-de ',eS0S .ToCoV'Uv

„ al""''

¡merosos comerciantes se han | CESACION DE PAGOS dan en los negocios que él dejó clau-íntado a la Sección de Investí- | Los créditos insolutos del comer- surados antes de ausentarse, no>nes y a la justicia en lo cri- ciante a la fecha, según informado- basten ni con mucho para satlsfa-d» denunciando la estafa de que nes do la policía, pasan de ciento cer sus créditos.I haber sido víctimas do parto cincuenta mil pesos, por lo que sus TT"W aT-T-AUN ALLANAMIENTO

Comerciante español que* ha- acreedores, alarmados, comenzaron a El señor Osc&t 2 uerr“ ; ‘ c™ea“ ralgún tiempo so habla establo- sentir desconfianza, y algunos do del fallido, obtuvo do 1 a j u s ti cía _c ri -

•i «n esta ciudad con algunos ne- ellos lo demandaron civilmente, em- de cigarrería. , bargándole las existencias de dos de

CKDITOS CUANTIOSOS sus establecimientos, dada la cesa-como decíamos, algún tiem- clón de pagos del comerciante.

Vue el citado comerciante llegó A I* EXTRANJERO* « ciudad y estableció tres n* . En estas circunstancias, y api o-

fle cigarerla: uno en San Pa- miado por sus numerosos acreedo-i CMl esquina de Bandera, otro res, comenzó a hacer gestiones para

Jaframada y un tercero en cañe ausentarse del país, y, al efecto, ob- ■ ¡ tuvo pasaportes y anteayer se ein-

negocios marchaban bien al barco en Valparaíso con rumbo al puntualmente extranjero.

granjeó Conocido el hecho por sus acree -

mínal una orden de allanamiento. Esta diligencia se verificó ayer, re­cogiéndose las existencias que ha­bía en la cigarrería de la calle San Pablo, existencias cuyo valor total asciende a poco más de mil quinien­tos pesos, en circunstancias que los otros dos negocios están embarga­do por otros acreedores y que el to­tal de su pasivo sube, como deja­mos dicho, a más de ciento cincuen­ta mil pesos.

Del resultado do la diligencia prac-

El Prefecto de In­vestigaciones dic­ta hoy una confe­

renciaDon Ventura Maturana diserta­rá ante su personal sobre temas

del servicioA las 9 de la mañana de hoy.

el Jefe de la Sección de Investi­gaciones, Prefecto don Ventura Maturana, dictará al personal de esa repartición, una conferencia sobre temas del servicio.

Con esta disertación, se Inau­gura una serle de conferencias que dictarán periódicamente to­dos los Jeíes de la Sección de in­vestigaciones, tanto en Santiago, como en otras ciudades con el fin de Instruir al personal y de al­canzar su mayor períecclonamlen to y eficiencia.

do caluroso, con nuoes ueunw. ■ ------ .

Pronóstico meteorológico semanal con el resumen de la semana pasada

NUBLADOS M ATINALES Y NEBLINAS EN LA COSTA

(Boletín semanal del Observatorio del Salto)

a continuación se da e l resumen cas realizadas en ei «do las observaciones PntoUradas en el curso de la semana pasada en el Observatorio del Salto en rela­ción con los Observatorios de Srmth- sonlan Institutlon de los Estados Unidos y de la Sociedad Meteoro-

l ( S ¿ C * . - u actividad so- lar, después de atravesar por una aguda crisis, ha principiado # a de­clinar rápidamente en los AlUmoa días de la semana. Entre el v el m iércoles un enorme grupo de manchas solares cruzó el meridiano

CCL a a radlación1 'solar ha disminuido gradualmente, bajando en los un i­mos días a 1.910 calorías lo que representa un descenso total de cer­ca de 300 m illones de calorías por kilómetro cuadrado de superficie.

I Las observaciones espectroscopi-

el Observatorio del

EL P A T A S DE” S E l F l l D A Z “E SC A PE R O ” Y “E S C R U C H A N T E ” E S T A E NU N C A L A B O Z O _ _ _ _ _ _ _

M Im ILLO QUINTILO AUTOR DE NUMEROSOS ROBOS Y HURTOS, FUE APREHENDIDO AYER. — SE HAN RECUPERADO ESPECIES HURTADAS POR MAS DE CINCO M IL PESOS

' Í í t SxcZ lq-U-1-- ír-e5L™ 4 _ dí . , ,.°; ÜU" “ n?UreaSStro” a"l tm aíTeSén '“ llcgadÓ "^ " l a i to aua, vloti-C la o ,. r “ viimuaun. pesiiui- ireuucuuio — .

‘^ n O M E Í ^ S O S «“ N U N C IO S 0 '

’ • ’ - X o ' t . » 1” r W « r s Bu ñ ¿ V ;o r ; 'b amlío auyo.- también

J E g “ « -Mto M¿S.V ? S f1 io 00S r “ ga c lo n ^ “ ^ r ! t o ; " ^ ‘ pArnto lop í; oaptor5= la con-enSante'^ Pelleroso "escapero'^ y denuncios de audaces hurtos cometí- fianza de algunc» individuos,^ que le

retineautor de numerosos dos con extraordinaria .......

aparentaba estarUOvírn le servia de pretexto para pre- previamente. En otras oportunidades, Esto 16 servia ui i**' ........ t «mhU*n utilizaba llaves ganzúas.

casos había entrado fur- un reloj de plata, marca Clmma. un sus vlctl- vestón y un pantalón café obscuro,

cuyas costumbres averiguaba un sombrero y una camisa de seda.

¡No botesu

dinero!COM PRE

cas realizadas en .. . ___emuestxAn que el descenso

es más fuerte en las radiaciones ul travloletas que en las infra-rojas.

Resumen meteorológico.—El mar­tes 12, una depresión de poca im­portancia cruzó la reglón austral, provocando lluvias parciales en Chi- loé. Llanquihue y Valdivia.

En los días siguientes la presión subió en el Sur. estableciéndose un centro anticiclónico en Chiloé. el cual ha persistido hasta fines do la semana, desarrollándose fuertes ven­tarrones del Sur frente a las costas de Cautín, A rauco y Concepción.

Entro el jueves y el viernes se han desarrollado las últimas ondas de calor en la zona central, con , temperaturas máximas de 32 grados , a la sombra.

Resumen geofísico.— A mediados de la semana se registró una fuerte perturbación electromagnética e In- i tensas corrientes telúricas, provo- | cadas por el paso de un importante ( grupo de manchas solares por el centro del sol. La actividad sísmica ha disminuido.

Nota.— El Observatorio del Salto 1 no ha réclbldo ninguna notificación j de suspender la publicación de las [ estadísticas de temblores. Antes, 1 por el contrario, estas publicaciones 1 tienen un gran interés, puesto que I indican el grado de estabilidad de j la corteza terrestre. lias sacudidas ! mÍcrosísmica3 son la baso de las rc-¡L cientes investigaciones de los sis- I mólogo japoneses para determinar | la aproximación de los temblores y ¡ terremotos, y sólo la Ignorancia do ¡ algunas personas ha dado margen a malas interpretaciones de nues-

utlllzaba llaves ganzúas.

LAS VICTIMAS-os comew- nansa uc lujiuiu» . V ,----, ttpfrecuencia, dieron el derrotero: había al flna1 de £-- «•*«- la calle Colón, un recién llegado. victimasae nuniciuauo uua culi o * » » » — ---- , ---- .

:B®° desrin 1 qile Be venían come- que revelaban la presencia en la clu- tóUdadC ^ace alBün tiempo en dad de un padrón extremadamente

"EL PATAS DE SEDA' , r ««*.<*. ________ — - .Investigaciones, el teniente señor Ve- logró establecer que

. _______ _____ g^destacó a uno de ssu más^ladinos - uardaban relación con los hurtoÍM Ccatem‘'" f~~

«g l lo ,___ UUIIlrlr„ ,IS vo t,,DEPENDENCIA Detenido

caue ouiuu, uu --- - o - - - .Cojlda la pista, lo demás íué fací.

la Sección de W y g E f c

a., conocido i S l S f 'S S T ^ maleantes por su agentes, el que tras árduo trabajo lo- que venía pesquisando.

h « ™ P ? s ‘S f t M 6B .™ iO IN -' “ EL PATAS DE SEDA"_________ CONFIESAallanado su domicilie

's l” ri1. f i í ¿ ® Í ¿ * riS L ,y e°nocídSUen El agente que'tuvo a su cargo esta en el cual se encontraron numerosaterrinens » ( Wo b b E Baclones Que no Habla investigación, sospechó ciue el cunr- especies procedentes do diversos hur- .maleo llegí ™ «Mo. M ‘ t i l “ eneral de este - Individuo eataba tos. "El Patas de Seda . acabo poi

%«narS í . “1ddad hace poco tiem- en el barrio Independencia. Para po- confesar que era el el autor de ellos. “ *u a í lh f mu>' Pronto se ad- der ubicarlo, hubo de disfrazarse y de y eapl co los procedimientos do que

mbo a Santiago, por la frecuentar numerosos sitios mal re- se había valido para cometerlos.

tras publicaciones.La mayor parte de las especies Pronóstico semanal.— La nctivl-

nombradas. habían- sido vendidas por aaa solar seguirá disminuyendo. En i Murlllo, y otras empeñadas en diver- el ourso de la segunda quincena de sas agencias, de donde fueron recogí- febrero los calores principiarán a

li la lista de las numerosas das por la Sección de Investigado- declinar gradualmente y aumenta- Ique Murlllo había hecho du- nes, excepto una bata de seda, perte- r¿n jos nublados y neblinas en la

■ante el mes de enefo último, y par- neníente a doña Marta Vlllablancp, costa.te de febrero: Enrique Ibarra Navle, que, según explicó Murlllo. se lo ca- observatorio del Salto, a 17 de fe-i,a3tra 1885, una pistola Colt, sustrai- yó cuando iba huyendo después de brero de 1929.—Jnlio Bustos Nava-la del dormitoilo del señor IbarfH, al cometer el hurto. rrste, director.;ual el "Patas de Seda”, penetró yx •]cuando éste se encontraba allí mismo Se encontraron, también en poder n a i l G d i H O n O r C l6 durmiendo: Berta Bazáez González, de Murlllo, varios relojes y otras es-San Diego 219 B , una vlctrola Decca jccles cuya procedencia no pudo ex- iy un tapado de seda: Abrnham Tapia pilcar satisfactoriamente y que son, e S C n t O r a . L / d g c l Q O Donoso. San Ignacio 1072, una vlc- seguramente, productos de otros robos °trola Víctor: Marta Vlllablanca Ríos cometidos por él. 1 ( 0 0 f r A

— , bata de seda, un par El valor de las especies recuperadas (H 0 V ^ C lo L lOde zapatos y un reloj despertador: por la Sección de Seguridad, pasa de kíraín Salazár Silva, Bella Vista 163. cinco mil pesos.

encontraron numerosbEl ‘ p ¿ te ': a í 5Seaa"!VáoSabSó11pír C la m 'S r in a ' bata a T S * , '™ p ír " m 'v i 'o r de laa especies recuperabas

Ke “ ou.ui.mgo, por la frecuentar uuuieiuc.ua omuo *uu. ay .*u.uu ---------------------

T O A DE U NA ENFERMEDAD M ENTAL CUANDO AGREDIO AL CARABINERO

•ttbidoEL PROCESO CONTRA G IO V A N I ANSELM I FUE SOBRESEIDO

„ÚUe ef e C?5®u,lta a la Corte el rlque Hernández, en forma que obligó lo obligaba a actos de fuerza sin nin . « i - . -— > — — o,, vaoofAn guna razón.i" ’ ' r10 Allí!, se setnifo ^orte ei rlque Hernanaez, en auih.» yy..

10 ñor 111 HffHiar en ante cl Juz- a éste a defenderse con su bastón,r>l,ra ®»te caba?ulra £íe Giovann Conducido Anselmi a la Sección

Ju3 £ °, sin que nln Detenidos, por notarse que sus íacul- En vista del diagnostico. -- J media de ja 8U actltl»'J. tades mentales se encontraban mi

Con un carnet adulterado pretendió cobrar una letra

EL CAJERO DEL BANCO ESPAÑOL CHILE. NOTO LA ADULTERA­CION, Y EL GERENTE H IZO DETENER AL CULPABLE

A petición del gerente del Banco girada a favor de Manuel Febré, y Español Chile, íué aprehendido ayer, Salvador, adulteró, el carnet de éste, Salvador Febré Ferré, domiciliado en poniendo encima, Manuel Febré Fe-

consi- San Alfonso 76, por haber intentado rré.un derando que la ‘enfermedad" mental estafar a la institución mencionada Notada la adulteración_ del docu­

mento por el cajero del Banco éste w "® , la v ^ Qa” entretuvo al cobradot de la le-ra, Huaslla Zhar.

DELGADO DE CASTROEl Jueves nróxlmo se ofrecerá en

la terraza del parque Forestal un baile en honor de la escritora perua­na señora Raquel Delgado de Cas­tro.

Este baile ha sido organizado por el Bando Femenino Social y Cultu­ral de Chile.

Se presentarán además escogidos números musicales de arte clasico ¡ y criollo.

Cablegramas so­brantes

En el A ll Am erica hay los si­guientes despachos sobrantes:

De Valparaíso, para señora

J. En efecto, la letra referida, estaba procedió a detenerlo. -C1 ^ a b ln e r™ ? 0; agredió a

ro a«l tránsito. Enlo*J médicos de este establecimiento, sobreseído que el reo sufría de hiperemotlvidad. declarando irresponsable

! lo que le daba un carácter agresivo y do.

SUPERIOR AL MEJORm m

Pídalo enGATH & CHAVESAlmacenes, Boti­cas y Mercerías

De Guatemala City, para Sigall.Dp Buenos Aires, para Isolir.a'-—

Salinas.)

L A N A C IO N .— Domingo 1/ cíe ieorei

notic ias qúe obran en nuestro po- fler n °s han puesto en conocim ien­to de que la D irección General de Educación Secundarla habría proce­dido a redactar el \ decreto por el 'V a l se íi ja n las normas para e l en ­vío al extran jero de profesores de­pendientes de ese organismo, de

cuerdo con el decreto N .o 6694, de ' de diciem bre de 1926.

Este reglam ento ha sido ya apro­bado por e l M inisterio respectivo y [ í-ólo fa lta la firm a de S. E7

.SE LLAM AR A V CONCURSO E l Reglam ento en cuestión esta­

blece que los profesores que sean en­viados al extranjero deberán presen­tarse a un concurso, que para tal" ob­je to abrirá la Dirección del ram o.

LAS BASESLos oponentes deberán ser ch ile- ,

nos; estar en posesión del títu lo de profesor de Estado o del d ip lom a que compruebe la capacidad para la en ­señanza de asignaturas técnicas en 1 establecim ientos secundarlos; haber i servido a la educación secundaria o !la educación técnica femenina, por i - ----- — ...espacio m ínim o de tres años; estar | nales o traducidas, en actual estádo de servicio y no tener más de cuarenta años de edad.Todas estas circunstancias deberán :or comprobadas con los respectivos certificados.! \ D IRECCION SE FO RM ARA JU I­

CIO SOBRE LOS CONCURSANTES Los concursantes, a l tiem po de en-

SE P E R S IG U E CON E LLO L A P R E P A R A C IO N DE L A M U JER P A R A E L E JE R C IC IO DE L A S P R O FE S IO N E S M A N tta c LE S P R O P IA S DE SU SE X O . — E N E L TR AN S C U RS O D E L A S E M A N A E N T R A N T E Q U E D A R IA D IC TA D O FT c

R E G L A M E N T O G E N E R A L . — A L G U N AS D E P O S IC IO N E S Q U E C O N T E N D R IA E S T E IM P O R T A N T E n n sC U M E N TO íC

EL REGLAMENTO RESPEC­TIVO SE ENCUENTRA LIS­TO PARA LA FIRMA DEL PRESIDENTE DE LA RE­

PUBLICA

SERAN LLAMADOS A CON CURSO LOS QUE TENG A> REQUISITOS PARA PFP FECCIONARSE EN EL EX

TRANJEROLos servicios de igua potable de San

AntonioNI D irector de los Servicios de

lidráulica ha solicitado al M inls- .rio de B ienestar Social la suma

33,000 pesos a fin de hacer im ­ita n te s reparaciones en la planta

levadora del agua potable de San ntonio.Los trabajos se iniciarán tan pron-

i como so obtengan los fondos ne-, esnrios.

Está en estudio y sumamente ade- I lantado, el Reglam ento por el cual 1 se organiza la Enseñunza Técnica F e­menina" del país.LOS DIVERSOS GRADOS DE ESTA

ENSEÑANZASegún nuestras informaciones, en

dicho Reglam ento se f ija n tres gra­dos para la Educación Técnica Feme­nina, a saber: form ación de opera-

i lias para las diversas especlallzaacio- | nes manuales femeninas; preparación .de técnicas para talleres: y prepara­ción práctica del profesorado de la

Enseñanza Técn ica Fem enina.La educación del prim er grado se­

ría im partida en todas las Escuelas Técnicas; y la del segundo y tercer ro, en la Escuela Técnica Superior.

Las secciones técnicas de los Liceos de Niñas estarían consideradas como escuelas técnicas anexas y serían so­metidas al plan de estudios y tra ­bajos de dichos establecímlentgs.

En las Escuelas Superiores habrían dos categorías de establecimientos técnicos. A la primera categoría co­rresponderían las Escuelas de Valpa­raíso, Talca, Concepción y Temuco y a N .o 2 de Santiago, y a la segun­

de, las escuelas de Iqulque, Antofa- gasta, Val leñar. La Serena, Los A n ­des. Curicó, Cauquenes, Chillan y Valdivia, y las Escuelas Técnicas anexas a los Liceos de Niñas.

INGRESO Y PLA N DE ESTUDIOS Para ingresar a l prim er grado de

esta educación se requeriría haber cursado los seis años de estudios p ri­marlos. pudlendo incorporarse, sin ¡ embargo, aquellas alumnas que, pre­v io examen, acrediten poseer conocí- \ m ientos correspondientes a tal ense­ñanza. La duración de este grado se­rá de tres años y en su p lan de es­tudios se habrían consultado clases de castellano, matemáticas, geogra­fía, historia, religión, moral, canto, higiene, d ibu jo aplicado y talleres.

Los talleres estarían agrupados en seis secciones, que serian: Costura y Labores en general: Lencería y T ra­bajos en blanco; Modas; Te jidos v Encajes; D ibujo y Artes Decora ¿ivas y Artes Domésticas.

Las alumnas del prim er año del I primer grado, recibiría u. ccn el ob- j jeto de que puedan observarse sus 1

aptitudes e inclinaciones, una ense- ' lianza elem ental de los diversos ra- I moa manuales en todas las seccio­nes .

j Las alumnas que hubieren demos­trado determinadas aptitudes, poürán ser incorporadas defin itivam ente ai ta ller especializado que le correspon - da. sin perju icio que dichas a lum ua. sigan considerándose como pertene­cientes ai prim er año para los e fec ­tos del p lan común.

LA O RG AN IZAC IO N DE I OS XA LLERES

Los diferentes talleres se organiza rán de acuerdo con las necealdadc de la población escolar y dentro d los recursos de cada establecimiento, pudiendo llegar a instalarse un ta ­ller para cada especiallzación. o un ta ller para dos o más cspecializaclo- nes afines.

En los talleres se facilitará a las alumnas la com pletacíón rápida de) programa, a f in de que puedan se­guir, sucesiva o alternativamente, dentro de los tres años de estudios, rodas o la m ayoría de las especlalt- zaciones de la sección a que perte­nezcan. En casos determinados, las alivianas de una sección podrían sei autorizados para concurrir tam bién t, uno de los talleres de otra sección.

EL SEGUNDO GRADOLos planes de estudio para e l se­

gundo grado de la Enseñanza T écn i­ca Femenina, guardarán In tim a rela­ción con los de! p ilm ero, tomando en cuenta, eso si, que la enseñanza ge ­neral sería en grado ascendiente con relación a l primero. Para ingresar a este curso será de im prescindible n e­cesidad el que la alum na haya h e­

cho su prim er grado de estudios.Las alumnas del prim er grado po­

drían seguir en e l segundo las m is­mas especial izaciones que cursaron en aquél, con e l ob jeto de perfecclo- ! nar sus conocim ientos y m ejorar las : calificaciones que hubiese obtenido.

Las alumnas que term inaren el p r i­mer año del segundo grado con no- ¡ tas sobesalíentes en dibu jo aplicado y en una especiallzación, y rindieren I en marzo sigu iente un examen en , que demuestren poseer conoclm lntos equivalentes a los del plan común i leí segundo año, podrán pasar d irec- '■amenté a l tercero.

Las que hubieren term inado el se- ! undo grado con certificados de com ­

petencia en tres o más especializa- clones "y rendido las pruebas corres­pondientes. obtendrán el t itu lo de ¡ je fe de ta ller de la sección que ha- i yan cursado.

EL TERCER GRADO Para ingresar a l tercer grado de la j

Educación Técnica, o Curso Pedagó- ¡"ico de -la Escuela Superior del ra- 1¿io, se requerirá haber cursado e l j _______ _______ ____ ______segundo grado, o haber obtenido el , Durante e l presente añe títu lo de norm alista. sólo funcionará el segundo

El Curso Pedagógico, que preparará Curso Pedagógico. E:el personal docente de las secciones ; meses, de acuerdo c o n ________ _ „ WV1U.técnicas, durará tres años y se suje- nes que im partirá la D irección Genc- fcará a los siguientes planes de estu- ral. e l profesorado atenderá a la en­d io: | señanza en form a de que las alum-

Pedagogía y Psicología Pedagógica; | ñas que estudiaron en 1928. comple- Castellano; Educación C ívica y Le- ten sus conocim ientos de primer año Titilación Social; Adm inistración r con arreglo a] nuevo p lan.H igiene Escolar; Educación Física; Podrían ingresar este año al Curso D ibujo Aplicado; H istoria del Arte j Pedagógico, postulantes que profe- v Educación Artística; M etodología i sen o hayan profesado en !as Escue- Éspecial de Artes Manuales; Adm lnis- I las Técnicas del Estado algunas ü« tración y Contabilidad de Talleres y 1 las especlalizaclones señaladas.

niiuaceiieB _ escolares; Práctica de T . lleves; Quím ica de la al i m entarlo»’ R égim en Alim enticio v D l o E 'm ? ' tica, T i a cajos Domésticos; H igiene Contabilidad del Hogar y Práctica Cocina. - u~

Las alumnas normalistas podrían ser exim idas parcia l o totalmente de Fjs estudios de Pedagogía y P6ÍColo-

° f as alumnas que hubieren cursado satisfactoriam ente el tercer CIafin obtendrán el títu lo de Profesoras dr Educación Técn ica Fem enina en la sección o secciones que hubieren ele g ido.

DISPOSICIONES TRANSITO RIAS Las alumnas del prim er grado eme

siguieron estudios en 1928, serian ubicadas en el curso de primero, se­gundo o tercer año que les corres­ponda, según el resultado de los exá­menes del p lan común, que podrán repetirse en m arzo del presente año

En la m ism a form a se procederá respecto a las alumnas del segundo grado de la Escuela Técnica Superior y de los demás establecim ientos en que funciona este grado.

” j.. . i J añ0 escolar,_-D_ id o año del En los primaros

las instrucclo-

« M a s ® » *I>'raeV»ÍMS6aa“ taortiicilMantos’ J® Pocialmente a 1 “Proferirá pa¿■Mi Record"!1 Pl

Con verdadera

i S j lLOS QUE MUEREN EN EL MUNDO

A la. D irección de Sanidad lia lie - Peste bubónica; semana terminada ado la comunicación que inserta- el 12 de enero: Indias Holandesas,

nos. ú ltim a de las que periódica- Macasar, una muerte; Bassein, una nenie rem ite, a los directores de muerte, anidad de las repúblicas am erica- ——,—

iis y a la Oficina Internacional ae E l Consejo Sanitario de E gip to ha sigleño Pública do París, la Oficina comunicado: unitaria Panamericana.Da cuenta de los casos de enfer- Semana terminada el 12 de enero:

nedades infecciosas producidos en peste, Egipto. B.enisuef. 3 casos: i mundo en la semana terminada Irak, Bagdad, 1 caso. V iruela, Bag- J 1U de enero del año en curso. dad, 2 casos, 12 muertes; Sudán, 13 F1 boletín es e l sigu iente: casos, 1 m uerte; semana terminadaE l D irector General de Salud P ii- el 5 de enero: Irak, Mosul, 15 ca­

llea del B rasil lia comunicado dos sos, 17 muertes; Sipjar, 45 casos; inertes de fiebre am arilla el 12 de i muerte; otras provincias de Irak, 11 pro en Para . 21 casos, 3 m uertes; semana term i-

L a Oficina Internacional de H ig ie- nada el 22 dé diciembre, Siria, 25 u Pública ha comunicado: ' casos.

Tiene 18 años 7 ta­m i l , habiendo Rállalo leas con el siguióme mi

b iete ganadas por K 0 Cuarenta y ocho emi

puntos;Dos empates;Dos perdl'das por pan;* Una perdida por K. 0 I - r : ’ :~

el actual

JlP ty .U E K,RJ ' NO ALBEKTO ICO CHE A SE PRESENTA ANTE JOHNSTON GONZALEZ. H. 5IA TOS Y JORGE LOPEZ. — ENTUSIASMO POR VER ACTUAR A ESTE PODEROSO PUGILISTA. —

l .1 ' . M A S d e CUATRO M IL ALMAS SE DARAN CITA EN EL ESTADIO DE LA FERIA REGIONAL. — LUIS ROJAS, CAMPEON LOCAL, EN LA PELEA DE FONDO CONTRA

EL SANTIAGUINO FRANCISCO IBA.VEZ. — LOS PRELIMINARESE s ta tarde,

Por punte;

L a pelea más seria ha¡j p ! actual campeón del 0 Gabriel González, y la ufe con Pedro Flores, al qs¡T Por lv. O. al segundo renst la revancha por K. 0. T,( tner round.

Su gusto por el box rad de que vió pelear « ¿u k

■ Francisco con Humberto 0: y desde eso día su entuma on aumento y no seria ai por su gran amor propio* ramos figurar entre los «t exponentes de su categorfjj eso su aspiración no es ob progresor y perfecciono» hacerse profesional.

Este año tomará pjrtj u m ente en los campeonato! i nales y tratará de realizar *a piraciones.

Quiero aprovechar estod nidad para desafiar a Manodl vedra.

E L SEGUNDO m P O P U L A R s e realiza® JU EVES EX EL HIPPOW CHICO.— Ei próscr.o vara a efecto, en el HiWjJ Circo, la segunda funrioan tica popular. ¿I

So lia confeccionado « I vento programa a baso ileil leas de fondo, entrot" l 'j y O. Bazaáez y Rob.53ldámez con Orlando SántW

En nuestras próximos« a di la n tare mos detan les euentros dfc nuestra reiemg

A n te una nu m erosa con cu rren ­cia se e fec tu ó an oche en el H .ppo - tlrom e C irco, e l encuentro a dio;: tounds en tre H u m b erto Guzm án ch ileno y C arlos H erre ra , a rgen t ’ -

. a las 17 horas, se •ará p rin c ip io , en e l E stad io de la 1' r ia R eg io n a l del vecin o pueblo

e R ancagua, a los encuentros oncertados en tre e lem entos de

prestig io de esa loca lidad , Santia-0 ,y M in era l de E l T en ien te y los

;ue tienen com o base la p resen­tación del poderoso cam peón pe- uano A lb e rto Icoch ea , que lle va ■uno adversarios en es ta ocasión■ peso pesado rancagü ino 1-1. M a -1 a l nortino Jhonston Gonzá- /. y a l peso m ed io Jorge Lú-

A PRESENTACION DE ICO- COCHEA

M ás o m enos a las 18 horas su- n á a l cuadrado e l cam peón pc- uano, in iciando la exh ib ic ión con 1 peso pesado H . M atus, e lenien- •> ante e l cual Ico ch ea dará a onocer d e in m ed ia to cu en érg ica •clon com bativa .CON JHONSTON GGLVZALTT/.A con tinuación ca lzará los guan-- con e l b oxeador nortino Jhon- mi G onzález, p ro fes io n a l bastan-■ con ocido en ese pueb lo p o r la im paña sob resa lien te que ha is ten ido. A n te este rec io pugi- sta. Icoch ea deberá dem ostrarse 'i todo su va le r, pues el nortino -Lá en con dic iones d e hacerlo ^em peñarse a fon do , com o succ-

ió an oche en e l cuadrado d e l H ip ­ódrom o C irco de San tiago .

\ ULTIMA DEMOSTRACIONL a h a rá e l cam peón peruano

>u e i peso m ed io J o rg e López, ie >s e rv irá p a ra dar a con ocer .

rap idez y esp lén d ido tra b a jo de I •tensa y de a ta qu e . L a s tres j ;h lM ojones serán a dos roun ds. 1 OCHEA LLEGARA A RANCA- GUV A LAS 10.30 HORAS E l p ro fes ion a l peruano se tra s -^ l.u-á a R an cagu a a las 8 horas*”' hoy, partiendo desde su a lo ja - í

¡éneo en auom ú vil. p a ra a r r ib a r I vecin o pueblo m ás o m enos a

- 10.30 liaras, donde será rec i- do por innum erab les a fic ion a - ¡ >s que aguardan con entusiasm o '

llega da .LIS ROJAS CONTRA FR AN­

CISCO IBAÑEZ

llago , pugilistas cjue están en s i­tuación de h acer un m atch r eñ i­do y de em oc ión . L a pe lea será de seis rouns.

E L P R O G R A M A C O M P L E T ODam os a con tinuación e l p ro ­

g ram a com p leto de esta tarde en e l E stad io de la F e r ia R eg lon a ; de R an cagu a y que tien e com o ba­se la presen tación de Ico ch ea y el m atch R o ja s - Ib á ñ e z .

Cuatro rounds en tre D om ingo P a iv a y R a fa e l V e g a .

Seis rounds. e em i fon do , en tre A lfr ed o M artín ez, de Santiago, y Jorge G utiérrez, "E l Corcho d< R an cagu a” .

P resen tación del peruano Ico - chea con H . M atus, Jhonston G on­zá le z y Jorge L ó p e z .

D ie z rounds, de fon do , antro los pesos liv ian os L u is R o jas , d t Rancagua. y F ra n c isco ' Ibáñez, de San tiago .

nos al estómago 4 e su contendor, pero sin la fuerza necesaria para ha­cer daño.

Guzmán, com prendiendo o - su técnica le perm itía escapar y ata­car con facilidad , Im prim ía a la pe­lea un tren violento.

Sin embargo, en algunos momen­tos el argen tino trataba de con- trartsstar el ataque de su rival, p e ­ro sin éxito.

Hasta el fin a l del 5.o round el ch ileno m antuvo la In ic ia tiva y se adjudicó la m ayoría de los puutor a su favor.

E l p og ram a o frecía , adem ás la exh ib ic ión de A lb e rto loochca con los púgiles W . M u rra y y Johnston González.

de una m arcad a su p erio rid ad del oeruano.

D espués ds la exh ib ic ión con M urray, subió a l tab lado Jolir.ston G onzález, qu ien t ra b a jó fuerfco con

' peruano, pero sin consegu í • lia- cor nada que va lie ra la pena.

A l f in a l de la p resen tación , el peruano fu é ap laud ido.

E l sen il fon doLa. pe lea de seu ii fon do a seis

rounds, en tro D om in go Sánchez y C arlos R o jas , p a ra la cual sirvió--1’ ron de ju rad o los señores F ra n c is ­co R o ja s de la V e g a y O scar S ir, tu vo m om en tos de g ran in terés , pues am bos pú g iles so a taca ron con v a le n t ía y d em ostraron en to ­do m om en to un g ran entusiasm o p a ra com batir.

E l p re lim in a rE stuvo a ca rgo de M a r io V a l

úés y A lfr e d o V ega . F u ero n 4 lounds b ien pe leados en que ven ­d ó V e g a con r e la t iv a facilid ad .

L a exh ib ic ión de Ico ch eaA con tinuación del p re lim in a r presentó a l r in g A lb e rto le e -

-hea. quien d eb ía h a ce r una cyl-i- ,lición de dos rounds con cada tuto ilo los boxeadores a r r ib a y a n o m ­brados.

Los dos rounds con M u rra y fu e ­ron del a g ra do dei púb lico p o r la rap idez y bu ena técn ica de am bos boxeadores. N os de jó la. íiupres*ón

Herrera reaccionaEl sexto round íu é del argentino,

qu ien parece recib ió instrucciones atacar y emplear Izquierdos rectos, golpe éste que ob ligó a Guzmán a defenderse.

D uran te los tres p rim evos rounds Sánchez superó a su con ten dor con go lp es de derech o e izqu ierda, pero em pezó a d eca er después de h a ber rec ib id o a lgunos fu e rtes t i ­ros a l es tóm ago y cara. E l ú ltim o round fu é en teram en te de R o ja s , qu ien ob lig ó a Sánchez a d e fen ­derse dado su m a l estado.

L a cam pana anunció e l fin a l del com bate y el r e fe r e e señor C ar- m ona. dec la ró v en ced o r p o r pun­tos a R ojas.

EL M ATCH DE FONDO 10 rounds. — Carlos Herrera (argén- lin o ) y Humberto Guzmán (ch ile ­n o ). — Jurado: señores Julio Leca- ros y A lfredo Ilio ja . — Referee: se­ñor Julio Ojeda. — Venció Guzmán

por puntosTerm inado e l m atch de sem l-fon-

do, subieron al r ing los púgiles en­cargados de este encuentro.

E l anunciador o fic ia l, señor Ossa, después de presentar a los púgiles, asignó los sigu ientes pesos:

Guzmán, 55.300 kilos.Herrera, 57.200 kilos.

Como se desarrolló la peleaDesde los primeros golpes pudo

notarse que el chileno poseía más ex­periencia y m ejor técnica que su r i­val. Fué 'a s í como en la prim era vpelta Guzm án localizó izquierdos y derechos en la m andíbula, con toda facilidad.

Herrera se defendía m alam ente y sus ataques carecían de dirección, pudlendo aprovechar sólo los olln- - -■ — ---------- ambas nia-

Un golpe de' argentino rom pió t i ' ojo lzquiercl > del chileno.

A l iniciarse el sétim o round, el chileno se nota m uy causado, oca­sión que aprovecha el argentino pa­ra atacarlo con fuerza, localizándole muchos golpes a la cara y a l cuerpo. Otra vez la ventaja es del chileno

A partir del 8.0 round, Guzmán im prim ió a la pelea un tren violen­to, haciendo retroceder a su rival, qu ien busca a cada mom ento el

A lberto Icoc liea, ’ Y

tancia d e l fe s t iva l de esta tarde e « e l en cu en tro a d iez rounds que sostendrán los pesos liv ian o s Lui> R ojas, cam peón de R ancagua, : e l san tiagu ino F ran c isco Ibáñez E ’ m atch se p resen ta in teresan ! por la igu a ldad de con dic iones n ios adversarios , com o Igua lm ent p o r la esm erada p rep a rac ión c o 1 que van a la p ru eba . A m bos <■ lian ca rac teriza do por su decidió) y va len tía , an otan do a su h a b v m uchos y sonados tr iu n fo s que les co lo ca en un sitio especia l en tre la m u chachada de sus ca tegorías .

LOS PRELIMARES E l p rim or lan ce de la ta rde ha

siuo con fia do a D om in go P a iva y R a fa e l V ega . . m uchachos’ que cuentan con las s im patías del púb lico p o r sus acertadas p resen­tac ion es . P e lea rá n cuatro rounds.

E L S E M I F O N D O A cu m plir e l In te r m atch subi­

rán a l cuadrado e l p ou la r “ C or­cho de R a n ca gu a ” , Jorge G u tié ­rrez, quien lle va com o adversa ­r io a A lfr ed o M artín ez, de San-

Herrera se vló muchas veces ob li­gado a cubrirse nava poder ciclen- derse ds los ataques del chileno.

En esta form a siguió el tren de pelea, hasta el íin a i de la 9.a vuelta, pues en la 10.a v ú ltim a de este match, e l chilena, a pesar que tra­taba de aplicar cual to más golpes pudiera, empezó a debilitarse y su decaim iento se nacie notorio, pues sus piernas so le doblaban y ya los tiros no tenían cl.rección. Sin embar­go, asi se pudo sostener Guzmán hasta el fin a l del round.

E l referee después d e consultar a los jurados, declaró vencedor por puntos a Hum berto Guzmán.

BREVE COMENTARIO El m atch no fu é del interés que

se esperaba. Las acciones de ambos pugilistas fueron débiles, y sobre t - do la técnica qué empleaba el arg 'ii- tln o era deficiente.

La form a de entra: sin def-nsa de Herrera, le daba la ocasión pa.<* ciue el ch ileno localizara sv.s gc.po-s durante todo el desarrollo del com­bate. Le. defeuse de G\izmr-m_J^m

.RAUDO SOTO. ERNESTO PASTENE, MAMERTO LEI VA. JOSE BARRERA Y OSCAR DUQUE FORMAN EL PROGRAMA

c ia r un lan ce en que cada uno de los con tendores tra ta rá por todos los m edios posib les de ven ce r .

E l encuen tro de sem i fon do a seis rounds en tre M am erto L e iv a y José Barrera., que son m uchachos va lien tes y agres ivos, en el d esa rro ­llo de su pelea pon drán de m an i­fiesto sus buenas cualidades.

E l p re lim in a r en tre A le ja n d ro Adasm e y O scar Duque, no des­m erece en nada a l res to del p ro ­g ram a y harán cuatro rounds v io ­len tos que resu lta rán del agrado del p ú b lico .

Un p ro gram a novedoso y de eres se d esa rro lla es ta noche, a • 21 horas, en el E stad io Caupo- á n .

bien superó n la M “ ” Si agregamos a de Herrera, P“4C“ “ , t i toria del chileno íué por esto en 'el último ruin decayera. (

Entrevistado el rcie;;-; da después

—El match fue 6 metió un íoul 3 n‘¡,r:b,nr. la M » ' Lg iba después * • » » / * *

To di de f minó dimmulo

, 1 ?°.“ ” *“ *, ’ílunes 18 e. ‘’ lliCinilí»t

D esde que se con certó la pe lea ca tre Soto y Pastene, so n o ta en los c írcu los d epo rtivos un Interés poco com ún por p resenciar este encuen tro que p rom ete ser de los m ejores, pues nadlo d e ja rá de r e ­con ocer en estos p ro fes ion a les a dos h om bres que reúnen las con ­d ic iones de dos ve rd ad ero s p u g i­lis tas . L o s dos son decid idos pa­ra el ataque, de g ran rap idez, v a ­lien tes y caballerosos, p o r lo que tendrem os oportu n idad de presen-

+ H a dejado de ex is­tir nuestro querido esposo y padre, se­ñor

Luis Bersezio Carie

1-Ggamos . a nuestras relacio­nes se sirvan acompañarnos a la sepultación do sus restos mañana lunes 18, a las 4 1*. M.

E l cortejo partirá de su casa habitación, Delic ias 2844 hacia e l Cem enterio Católico. __________________ L a fa m ilia .

ches, donde' pegaba con BenjamínMañana lunes 1S. u. .. •

an iversario óel fa llecim iento de la señora

+ EXPRESIO N DE

GRACIAS

Nuestros más s in ­ceros agradecim ientos a todas las personas que se dignaron acompañar a su ú l­tima m orada a nues­

tro querido e ino lvidable espo­so, padre, h ijo y hermano, clon

Jorge FathLA FA M IL IA .

3832— D i. X .

Gregoria Mena POM PAS FUNEBRES Listado 1. - Te léfono auto 4!'»5

Delicias 2584 - Teléfono auto (l.iH Los mejores servicios a los ma-

oajos precios Df U n|z

de Alamosse dirá una misa por e l des­canso de su- alm a en la R eco­leta Francisca, a las It A . AL.

S u esposo JO S E ZaUIS A LA ­MOS

_ _ _ _ _ _ 3S71 — Df. — X

+ A y e r llegaron do Valparaíso, en un furgón autom óvil, los restos de la se­ñora

Elena Spagne de Moreno

y fueron sepultados privada­mente en el Cem enterio Ca­tó lico .

S u esposo y fa m ilia ._____________________ D f.— X.

+ DEFUNCION

Habiendo fa llec ido nuestro querido h ijo y hermano, don

Jesús de la Orden Botija

->c ruega a sus am igos se s ir­van acompañar sus restos des­de su casa habitación, Lezae- ta 535, a l Cem enterio General, hoy dom ingo, a las 11 horas.

LA FA M IL IA .________________________3724— D i, X

+ Habiendo fa llecida nuestro querido deu­do,

José Luis Re» yes Riveros

Rogam os a sus am i­gos. se sirvan acompañar sus restos al Cem enterio General.

E l cortejo partirá de la ca­llo Maruri (J08, hoy, a las 5 I’ . M.

L a fam ilia.___________D,f.— X .— 3DQ.0

Teléfono Auto 6595

LUTOS

+ DEFUNCION

Ha dejado de exis­tir nuestro querido hl Jo y hermano

Alfonso GonzálezRogam os a nuestros

amigos se sirvan acom jañar sus restos a l Cem énterlo General, hoy a las 10 A . M.

El cortejo partirá de la M or­gue.

LA FAM ILIA.________________________3853— Df. X

Lunes 18 del pro-

+ scntc, 6.o an iversario do la m uerte de nues­tro Inolvidable deu­do, don

W alter Lowe Jiménez

So dir.á una misa por e l des­canso de su alm a en la Pa­rroquia San Saturnino, a las 9. P lazo du Yu ngay .

1.a fa m ilia .______________ D f.— X .— 5038

in Rancagua se realiza esta tarde un festival pugilistico El chileno Guzmán venció anoche por puntos al argentino'Herrera

LldgU. UUiOBUVIM. 1 --- ^ --

Las peleas de esta noche en el “Caupolicán”

EMPRESA

FORLIVESI(P O M P A S FU N E B R E S )

S A N T IA G O — r— V A L P A R A IS O

-L o s mejores servicios :on « a /x n y menos que cualquiera otra casa. V / Q

T E L E F O N O 88716

Calle Compañía -1037 1041S E R V IC IO N O C T U R N O P E R M A N E N T E

El Manto ElegantePASAJE M ATTE N.o 28

Gran surtido en trajes abrigos, blusas, echarpes guantes y pañuelos: som- breros crep. desde $ 35.

Y CUANTO ARTICU LO NECESITE PARA

LUTODcf.— 17-F

¡ emitidos por los profesores de las asignaturas cursadas en el Institu to

¡ Pedagógico u otro establecim iento ! superior en el que el Interesado liu . j blese hecho sus estudios para gra- ! duarse de profesor en el ramo de su

especiallzación.LOS ESTUDIOS EN EL E XTRAN ­

JERO| El inteesado deberá acompañar,

además, una relación precisa de los 1 estudios que deseo hacer en el ex­

ea que debérán rendir para com pro­bar que poseen perfectam ente e l id io ­m a del país a que vayan destinados, consistiendo e lla en traducción, lec­tura, escritura y en expresión oral y escrita del pensamiento.

LAS PROPUESTAS Una vez que los candidatos sean

llamados a examen, la D irección G e­neral de Educación Secundarla p ro­pondrá al M inisterio respectivo a aquellos que estime con mayores mé-

suílclente para com putarla 'cSota8? diez profesores para la educacEm 0t fi cundaria y de dos para la e n s m w ' técnica femenina, que es el S ® 21- consultado para tal fin num=ro

A l hacer esta propuesta la m- clón señalará las materia sonemí ’ i deberán profundizará t ?dlcando a la Tez los colegios o c j tros científicos en que ios cnviSt

1 seguirán sus cursos. ‘ 'Ríaos,

, la localidad en que p re feri­rla radicarse y la duración más c menos aproximada de la perm anen­cia que fuese necesaria para e l tér. m ino de sus estudios de perfecciona­m iento.

LOS EXAMENESLos profesores que se oponen a lot

concursos deberán someterse a ui: examen previo que constará de prue­bas escritas, orales y prácticas. En­tre ellas se cuenta la nrueba ■nrácli-

viar sus solicitudes, rem itirán tam ­bién los antecedentes necesarios que i ilustren a la D irección Secundaria i para formarse un ju ic io más o m e- | nos acabado sobre- los anhelos de i perfeccionam iento, habites de tra- ! bajo y contracción a los -estudios que deben practicar.

De especial im portancia serán, en | prim er lugar, las publicacioues or ig i­nales o traducidas, y los certificados >

LA ÍNAU1UÍN.— JJomingo i/ ae reDrciu

la educación técnica femenina será debidamente reglamentad..nuestro país

■ snriOS. eiuu y iaL iivn uci jiiuiesuniuu un ...

ENFERMEDADES INFECCIOSAS SE­GUN EL BOLETIN PANAMERICANO

PROFESORES DE EDUCACION SECUNDARIASE FIJAN LAS CONDICIONES PARA EL ENVIO AL EXTRANJERO DE 12

B —' mn la resolución gu-- acuerdo íló a la Tesorería W Jm ayc npnúbllca el cobro do

í I f P - r ' de la,.ones atrasadas por Ceic'¿trl6U:“10£,lcgaaos comunales, «..medí» „ de este mes, estos lun-

1 W L el ¡ 0 “ omero cercano a 300, 1 5¿;los, “".."gados con toda actlvl-

r»*us r ¿ » “ <iesde a“•ueñes- , . informaciones recibidas

laf„ ja General, el nuevo1 SjS tesorería dación cstl dando

en.Jr.fl de ^.irados, exponiendo co- ¡ íS S tH mostración de ello el he- I « n f l deDJínmento en Santiago, en

mo anaUe sola? „ sietc días, se han ■|»rW I■“ ’f . de 200,000 pesos.t*cJadatlo "continuación la lista da‘ p e g a d o s :!iW p r o v in c ia d e t a c n a

Ar'ca señor Ramón Con-» f " A r r W d“ -

^O V IN 'C IA DE TABAPACA

i- - «pfior Luis A. Cuevas; Pl- I Mulclseiior Guillermo Salinas.

■ E „ v ,n c ia d e a n t o f a g a s t a

señor Jorge Martorell

L A N A C IO N .— Domingo 17 de febrero de 1929 EDICION DE 40 PAGINAS 25

CERCA DE TRESCIENTOS DELEGADOS COMUNALES RECAUDAN EN EL PAIS LAS CONTRIBUCIONES ATRASADAS

NOMINA GENERAL DE ESTOS FUNCIONARIOS. — EXITO DEL CO BRO EN SANTIAGO

?ndo realizado •'¡guíente resíáj

acias por K. 0,1 >' ocho ganai*]

ates;¡'das por puntal ¡da por K. 0. | más serla ha rd ainpeón del Ej| nzález, y h bM Flores, al qu* J

il írOgundo roaail i por K, 0. T, ( |

por el box r pelear a ¡

on Humberto 0 día su entu

i y no serta r i amor propio*! a r entre los i de su categorfi,jJ ración no es o ,y perfeccionas! feslónal. tomará p rtí a

os campeonato! 4 ará de reatos

>rovee!iar esu cj lesa fiar a Mandl

•x.i .M)0 n n SE BEAUZAIJ \ EL HII'PONipróximo jue«É

to, en el Hippr gunda fundón H

por descuido en el manejo

las 12-5 horas, fué aprehen- AJcr“ ‘ n carabinero de la 3.a Co.

dido P°r “ M de Bozas esquina Bul- ®W rñ’iirtlno' Cañete, chofer del ca- r.eS; 7005, por haber atropellado mi®11 JJ.p.-.o Eduardo Cortés Román, al filiado en San Pablo 2321. cau-

■ t í 0íe contitelones y lesiones de ca- erave en el cuerpo y pie dere-

P j^ P ° r 10 que ÍUÓ il0spltallzacl0-

Tribunales*' SALA DE TURNO s

«artos 15 de febrero.—Relator, señor1 Ulanos

í 1 Ramón Beltramin, Eduardo p ‘Sauvalle y Raquel Bravo con- Btra Hernán Parra y J. Germán ■iranclbia. Excarcelación . . ~. A2 Contra Margarita Yáñez y Ma­ría Luisa Terán. Excarcelación A

¿Temando Vallet contra Hum- b ' berto Oñat. Excarcelación . . A 4 Contra Federico Kamlnskl, Ex­

carcelación .................................A[?•. Carlos Torrealba con Lisandro ] 'Ramírez y Ricardo González.—t-.Alegatos pendientes................. D¿Santiago Cabré contra Dolores

! y Teoíista Muñoz Rodríguez y José Raimundo Ellcer . . . . A

7 Contra Segundo Bravo M. y Ar-| mando Gárate................a

8 Contra Alfredo Carreño, ManuelKj Jara y Alberto Cbacón . . . . D

9 Contra Manuel Huerta Gálvez D10 Contra Julio Armando Celedón D11 Contra Luis Fernández . . . . D12 Oontra Ana Espinoza Lara . . D13 Contra Florindo Espinoza . . D14 Alejandro Mulrhead contra Al-

?’ Redo Lew ln ................. A

Miércoles 20 de febrero — Relator, señor Illancs

1 Nicolás Yoyervlch contra Mar­cos y Redio Vusovich, Juan y ¿steban Nlcolich..................... a

2 Exención dol servicio militar deRoberto Jolfre J..........................D3 Contra Ernesto Cavieres, Ar-

•¡' mando Salinas, Rigoberto y Al­fonso Saavedra ........................ , D

4 Contra Alfredo Amestlca y Os­car Riveras ............................... D

5 Contra Pedro José Vargas . . D6 Contra Luís Locaros Zamorano AI Contra Carlos Ramírez . . . . D8 Lázaro Quiñones con Berta Gar-

F cía v. de López ., ..............A9 Contra Bernardino Espinoza,

f j Andrés Segundo Navarro y An-• . drés Segundo D e lgado ...... D

10 Contra Amable Rojas Farías .. D,II Contra Jenaro Molina . . , . D12 Contra Carlos Domínguez Bul-

1 nes y Ricardo Jiménez Muñoz D13 Contra Primitivo VUlarroel y

Mnnuel Viccnclo......................D14 Contra Severlno Martínez Cá-

| ceres .......................................... D15 Contra Enrique Lagreze Pérez y

( Enrique M u jlca ...........................D

j Jueves 21 de febrero — Relator, señor Illancs

1 Recurso de hecho de Teresa, Lu­jé i ella y Agrlpína Palma . . . . A

2 Horacio Meza contra José FrickI ' L . ................................................A

3 Horacio Meza contra Luis Ml-‘ randa........................................... A

4 Héctor Caballero contra Scal'afF Hnos. y Cía., a lcoho les ..........A

5 Elíseo Campos contra Alfredor Ascui, alcoholes...................T. A

0 Ells»o Campos contra José Va-| lenzuela Rojas, alcoholes . . . A

7 Carlos Ordoñez contra Salvadori;.. Celedón, a lcoholes......................A

8 Contrj, Roberto Orrego, alcoho­les ................................................A

9 Contra Juan Araya Varas .. . A10 Contra Juan S i lv a ..................... DH Contra Antonio Estay . . . . D M Contra Delfín Sanhueza . . . D ” Contra Ramón Cano y Manuel

k Astudlllo......................................D14 Contra Luis M eneses................ D15 Contra José Nemesio Araos . . D16 Contra Recaredo Iturxiaga . . D

Viernes 22 de febrero — Relator, señor Montero

1 Contra Francisco González Ver­sara ............................................. D

a Contra Antonio o Antonio Pas-y Rosa Parra v. de Oneto D

3 Sociedad Nacional de Buques y i Maderas con Sociedad A. VI- £ Uanueva y Cía. Ltda. «Es partei tTellno ViHanueva...................D4 Blanca Labra contra Rafael

Adasme B.......................................Dn 9°?tra Luls A. Vergara . . . . D o Arturo Núñez conrta Juana

«maña, Plácido Pulgar, Hum­berto y Demoíila Pulgar, Carlos Westemann, Pollcarpo Valen-.S e a. Euíraclo Martínez y “ rala Farías (trámite) . . . . D

' tFa Roberto Ponce Zamora o ° Roberto González Zamora . . A n ¿entra Alejandro Pino y otro D

“ ena Parada con Julio Monte-

10 Javier Pereíra y Francisco Va’l- ohosC°ntra Waldo Aravena y

11 Bureano Morán con Benigno12 ! í edes. trámite..........................A

nuisa Moreno de F. con Hernán BgMclunann S„ (Son partes Ma- i » . Marta, Henán, Juan y Edlth

■wsPJfichmann Moreno) . . . . D ¿?,car Peralta contra Julio Bus-

H ír 0 3 ..............................................15 Santlago R eyes .............D8 Contra Lula Fajardo C. . ... . D

abogado de t u r n o

Ea reemplazo de don Juan B. Ro­turan oñ í1* designado abogado de M0n”i en lo criminal a don Vicente

,anQUe «i. COMPROCasilla 5078lerr° de 6 a 8 m11 utros-

PROVINCIA DE ATACAMA

:“ íUa‘ Mñn?tlr^ 7 ed0n¿ 0! Tlerra Amari­na, señor Mariano Herrera M.

PROVINCIA DE COQUIMBO

- Ser.ena, señor Cecilio Peralta Coquimbo, señor Juan Argando-

!Lt(T :1 í?7nalle.* sefi?r José Ignacio Ba- nnm ^K ’ sñol Pedro Romero “ i ’ , Cotnbarbnlá, señor Aníbal Vllla-

5 g ? SMamanca, señor Albertop t L Ü »b Higuera, señor Carlos

Ayala: ,Punltaqul. señor Jul'o Munizaga M. Monte Patria, señor VI- ptSÍ® w°rt 3 G ' : Sar"o Alto, señor

Munlzaea M .; Tongoy. señor ~ Cortés F Mincha, señor-ustodlo Guerra León; Los Vllos *vc- aor Aquilino Aranclbla.

PROVINCIA DE ACONCAGUA

Ligua y Cabildo, señor Antonio Ra- nlrez A.; Petorca. señor Arturo Lab- be Jaramlllo; Hijuelas, señor Juan Enrique Zamora; Rinconada, señor Hernán Rosende Verdugo; Qulllota, señor Martín Parga A.; Valparaíso, Señores Alberto Azocar Urrutla, Luls

E. Castro y Oscar de la Barra; Vi­ña del Mar, señor Jorge B. de Ferra­ri; Llmache, señor Mario Lalnanl Part; Quilpué, señor Alfredo Gutlé-

! rrez G .; Casa Blanca, señor Roberto Viera Castro; Nogales, señor Wences­lao Aracena Rojas; Quintero, señor Jorge Me. Reliar A .; Papudo, señor Antonio Ramírez; Catemu, señor Fe­lipe Fuenzallda F .; Putaendo, se­ñor Ceferlno Arratla de G .; Los An­des, señor Augusto de la Cruz; Curl- món, señor Hernán Rosende Verdu­go-

PROVINCIA DE SANTIAGO

Lampa y Tiltil, señor Julio Agüe­ro Aldunce; Calera de Tango, señor Alberto Pérez Peña: Paine, señorEduardo Lira F.: Colina, señor Ju­lio Agüero A.; Peñaflor, señor Al­berto Pérez Peña; Barrancas, señor Carlos Cruz Santa María; Qulllcura, señor Luls A. Soriano; Puente Alto 7 Pirque, señor Armando González R.; Conchall, señor Manuel Salas González; Curacavl, señor Carlos Oli­vos R.; Santiago, señores Ernesto .nrunner Prieto. Enrique Tardón Ure- ta. Francisco Steck y Jorge Montes Vnldés; Providencia, señor Rubén Rodríguez V.; Nuñoa, señor Fabio Za- nartu; San Miguel, señor Gustavo Prieto Concha; Espejo, señor Rafael Silva de la Barra: Malpú, señor Luls Olea Guerrero: Renca, señor Santiago González B.; San Bernardo, señor Os­car Naranjo V.; Isla de Maipo, se­ñor Carlos Ahumada; Cisterna, señor Oonzalo Calvo L .; San José de Mai- do, señor Antonio Espinoza; Talagan-

tc, señor Emiliano Jorquera; Mellpl-1 lia, señor Francisco de Borja Castro; Cartagena, señor Julio A. Blanco; | Yungay, señor Albino Valenzuela B .; I El Monte, señor Luls Oyarzún; Buln, 3®fior Eduardo Lira F.

PROVINCIA DE COLCHAGUA

zat; Curepto, señor Pec/ro Vidal Cas­tro; Hualañé, señor José Salinas C.,; Vichuquén, señor Anacleto Cornejo; Molina, señor Luls Aldunate C ; Tal­ca, señor Carlos Guzmán Duval; San Clemente, señor Humberto Imas Sal­cedo; Río Claro, señor Pantaleón La- vln.

PROVINCIA DE MAULEAlhué, señor Francisco Cuadra Mi­randa; Chéplca, señor César Miranda C.; Santa Cruz, señor Samuel Ba- Linares, señores Guillermo Tapia y rrlos González; Las Cabras, señor Marcos A. Cañón; Colbln, señor Hum- Gustavo Caro J.; Pumanque, Beñor berto iturrlaga C.; Empedrado, señor Agustín Rodríguez C.; Plchilemu, se- orlando Daíz Rlqueime; Yerbas Bue- ñor Ramón R. Corroa; Rosarlo. se: n geñor Fablo valdivieso V.; Villa ñor Carlos Vlai; PalmlUa, señor José A;egre> señor Eduardo González T.; M. Baeza G .; Pcrallllo, señor Pablo Parrel Reñor Onofre Espinoza Cruz: Araya Paredes; Plchldegua, señor Ru- Chanc0i señor Rogelio Martínez; ! S , ^ l S r tÍ Í o K f 1,3eflor0rí S f¿ ? l Oorgtltudón sefior terlqua Itume

I a? 23K ^señor Oscar Duprat B.; Peumo, se-|^anto.ñor Orlando Carrillo I . ; Olivar y Re- p n n v iv r n np s u r i p.quinoa, señor Hugo León G.; Ma- PROVINCIA DE SUBLElloa, señor Germán Müller E.; San nn.inB vnidío ttFernando, señor Miguel Parga S. ; 1 S J iS i f ™ BíSn?- Pintn éEste- Chimbarongo, señor Jorge Palacios y Ernast° Lagos Borne, Pinto, Este fllveros; Nancagua, señor Santiago ban,,.MeUino ^Mella M.; Marchigüe, señor Ramón Frollán Carretón G .. San Carlos, se- R. Correa. " ñor Alfonso Rodríguez C.; San Fa-

| bián, señor Aqulles Poblete G .: Nl-PROVINCIA DE TALCA quen, señor Neftalí Sandoval Yáftez;

San Nicolás, señor Gustavo González Maulé, señor Herácllto Mendoza; A.; Qulrlhue, señor Enrique Hurrle-

Rauco, señor Inocencio Correa V.; Lo ta Garrido; Cobquecura señor wen-Valdlvla, señor Adolfo Castro Arria- ceslao Vera Vergara; Nlnhue señorgada; Pelarco, señor Humberto Imas Nicolás Chacón Medina. Portezue , Salcedo; Pencahue, señor Carlos Guz- señor Ricardo Bustos García; Yun- mán D.; Curicó, señor Alfredo ‘ Na- gay, señor Ovlaio Ciíuentes O., i e varrete Zúñlga; Romeral. Arturo Cru- muco, señor Alberto Cabezas beguei.

| El Carmen, señor Ismael Astroza Mu­ñoz. Tucapel, señor José del Carmen Rojas; Quillón, señor Bartolomé Me­rino O.; Bulnes y San Ignacio, se­ñor César Ferrada Espinoza.

PROVINCIA DE CONCEPCION Cabrero, señor Julio Córdova Hi­

dalgo; Concepción, señores Ricardo Serrano Menchaca, Rolando Ibáñez Vargas y Ernesto Barthabure; Penco, señor Juan Francisco Henriquez; Huaíqul. señor Jorge Fernández San­ta María; Talcahuano, señor Gregorio Benítez Meza; Tomé, señor Alejo G¿- rretón Venegas; Coelemu, señor Jo­sé Lino Monteclnos; Yumbel, señor Manuel Castro Acuña; San Rosendo, señor Ruperto Rivera V.,; Coronel, señor Eduardo Menares Doren; Santa Juana, señor Emilio Labarthe S.; Arauco. señor José Gajardo F., Cura- nllahue. señor Tomás Altamlrano A.; Contulmo, señor Teodoro Muller; Ca­ñete, señor Alfredo Santana; Lebu. señor Gumerclndo Llanos Vera; Flo­rida, señor Lorenzo Vidal M.; Lota, señor Fernando Cristlansen E.

PROVINCIA DE BIO-BIO

Los Angeles y Sta. Fe, señor Oscar Cuevas; Qutlleco, señor Emiliano Rl- quelme; Santa Bárbara, señor Pedro Nolasco Ravanal; Laja, señor Gumer­clndo García García; Mulchén, señor

I Manuel Fuentes Bascur; Quilaco, se- 1 ñor Miguel M. Jara; Nacimiento, se- .ñor Julio C. Campos; Angoi, señor ! uUlio Blsquert Frías; ColllpuHl.se-

ñor Rómulo Garcés M .; Los Sauces, señor Jenaro Urlbe M .; Purén, señor Polldor Espinoza H.; Erclilla, s feñor Guillermo Robles Janett.

PROVINCIA DE CAUTINVlilarrlca, señor Rafael Marín D.;

Lumaco, señor Héctor Rojas Flgueroa; Frelre, Cuneo y Toltén, señor Arturo Estay Castro; Loncoche, señor Lula A. Campos; Lonqulmay, señor Enri­que Schweltzer Monsalve; Llsperguer, señor Martín Peigua Candía; Lauta­ro, señor Oclel Betancourt; Galvarl- no, señor Plutarco Pezoa de la Peña; Puerto Montt y Fresia, señor Marcos de la Fuentes Flores; Puerto Varas, señor Zoilo Vargas González; Calbu- co, señor Ramón Andrade Flores; Maullin, señor Amado Cárcamo; Chon- chl, señor Alfredo Vidal Osorlo;) Quellen, señor JuUo Hernández V.J Temuco, señor Enrique Magallanes M .; Nueva Imperial, señor Joaquín Pérez Morales; Traiguén, señor Hécx tor Rojas Flgueroa; Victoria y Per- auenco, señor Fernando Bambach Pé­rez- Curacautín, señor Juan Delpino Orellana; Carahue, señor Alfredo Pa­rra Sáez; Puerto Saavedra. señor D_ló- genes Drías e Hilos; Vilcún, señor Jorge Ellis Araneda; Gorbea, señor Luls G. Paiva Sepúlveda.

PROVINCIA DE VALDIVIAValdivia. Los Lagos y Corral, señor

Luis A . Lagos Candía; Lanco, irenor Bernardo Oporto Perez; MarlqulMs señor Sofanor Candía Perelra La Union, señor Oscar Lomboy Acharan. Pao Bueno, señor ®nrlq^ * .Reyes; Osoroo y San Pablo- s?“ ° r Gilberto Mancilla VásqPfif; Rjo Ne-

¡gro, señor Absollo González Tronco-

S° ‘ PROVINCLA DE CIIILOEAncud. señor Guillermo Acuña B.;

Castro, señor Augusto n ' :Achao. señor José Manuel Vidal D ., Quel'ón, señor Ruperto Vera. T em torio de Aysen, señor Manuel Araos Muñoz; Territorio de Magallanes, ñor Adolfo Meneses Laferte

Lt-F-17-8392

Com pro 4 Sitio

Pr#ílero comu- Cu&dS c¿?rM a‘ no mAa una

B*“' lbl4r! Correo Central.A. ALVAREZ

__ 3980—Lt

MANANA INICIAMOS L A MAS SENSACIONAL

VENTA DE ARTICULOS SELECCIONADOSP A R A E L H O G A R

E.N NUESTRO D E P A R T A M E N T O DE

TAPICERIA, M EN A JE, CATRES Y SANITARIOS

i

C o n P r e c i o s A s o m b r o s a m e n t e B a j o s

A L BAJIS IM O PR EC IO DE CAD A A R ­T IC U L O

Ofrecemos:CUCHILLOS P A R A P E L A R PA P A S AF ILA D O R E S M UNDIALES P A R A CUCHILLOS MOLDES SURTIDOS P A R A GALLETAS O DULCES CUCHARAS ESTAÑADAS P A R A SOPA JABON DOMESTICO

C A D A A R T IC U L O A

$ 0.40ESPONJAS DE ACERO P A R A L IM P IA R OLLAS

S S S - “ SA y TENEDORES COPAS V IN E R A S /FLOREROS DE V IDRIO

C A D A A R T IC U L O A . ,

ls

P LA T ILLO S DE MEDIO C R ISTAL P A R A DULCE COPITAS P A R A LICOR

PALE TAR DERALA M E R E P A R A M ATAR MOSCAS

C AD A A R T IC U L O

CUCHARAS LARG AS P A R A REFRESCO CUCHILLOS MESA MANGO M ADERA FLOREROS DE MEDIO CR ISTAL COPAS O PORTERAS

C A D A A R T IC U L O A -

S 0.70RULETAS6 DE BRONCE CON MANGCIBSl M ADERA POSA-CUBIERTOS DE M E TA L NIQUELADO ABRID O RES P A R A TARROS

C A D A A R T IC U L O A

$ O.80rE N A C JLLA S p 'A R A AZU C AR EN M ETAL NIO.UELADO CUCHARAS DE HUESO P A R A HUEVOS 1|2 DOCENA CUCHA R IT A S P A R A TE CUCHARON ENLOZADO P A R A SOPA ESPUM ADERAS

C A D A A R T IC U L O A

$ 0.90CUCHILLOS DÉ ACERO FRANCES P A R A MESA, CON

MANGO EBANOID . ID. ID. CON MANGO NIQUELADO TENEDORES DE ACERO NIQUELADO VASITOS DE A LU M IN IO aTIRABU ZO NES CON A B R ID O R DE CERVEZA L A D R ILLO IM PO RTAD O P A R A L IM P IA R CUCHILLOS

’ -UEGO DE MESA de seml-porcelana inglesa decora­da, con hermosas guirnaldas de flores y con fi-

í letes de oro, compuesto de S3 piezas. E l juegocom pleto...................................................................... * “ ‘

E L MISMO JUEGO con guarda dorada o con guar-da azul, a l precio excepcional d e ....................... 5

De estos juegos vendemos repuestos constantemente. JUEGOS DE CUBIERTOS de plagué “ D IXO N” , com­

puesto de 84 piezas, con cuchillos con mango de i í¡ marfilina fina, al ínfimo precio de. . . -

JUEGO DE 5 cacerolas de aluminio fino importado, diferentes tamaños. E l juego al irrisorio precio

( d e . . . . •• ■ ■ •• •• •• • • •• •• ■* *"f E L MISMO juego de cacerolas con un cocedor de ver-

dura y en tamaños más grandes a ......................*

$ 235.00

$ 30.50

95.00

GASAS con floreados de exquisito gusto y de alta no­vedad, ancho 90 cms., el metro a .

$1.90C A R PE T ITA S de cretona para mesas de centro, muy

~ elegantes, quedan pocoB colores y las realizamos

o-Ju- a. m rer

A . $ 2.20CRETONAS Inglesas de clase excelente, en doble faz, el

m etro. « /

$ 2.50para visillos, el metro sola-

$2.50 GASAS "M A D R A S ” doble ancho, apropiadas para la

presente estación, el metro a

PUNTO "Notingham ’1 mente a . -*¡

* * vSfA $ 4.90BRINES con guardas muy indicados para ornamentar

’ habitaciones de estilo inglés, el metro a..

$ 4.80

C A T R E S,7V SECCION POSEEMOS E L M EJOR SURTIDO DE

SAn4 l í o ™ CATRES, COLCHONES. SO.VDHERS, SOM-

r EXPOSIC ION L A RENOVA-l Mnn T)F CONTINUO CON LOS ULTIM O S MODELOS Y LAS

T x t ?V T ra E S \ N T B S CREACIONES, HABIENDONOS COLO- PO R S ‘T E CONOEPTO EN E L LU G A R MAS P R E FE -

¡ R IDO D EL PUBLICO.

L XUFSTROS PRECIOS NO RESISTEN U NA COMPETEN-f C IA FO RM AL, Y A QUE VENDEMOS MAS BAJO Y EN MEJO­

RES CONDICIONES QUE N VDIE.

S A N I T A R I O SPAÑ ERAS pintadas al V qué........................................... f ? * «!!PERCHAS de tres botones esmaltadas en b lan co .. . . ? ®VASOS blancos de o p a l in a ....................... .... • • •• ? •

, k Ru sanitarios liemos rebajado por solo estos días todos 1 jas artículos de esta Sección, pudieiulo ofrecer en condiciones

excepcionalincnto ventajosas baños, bidets, lavatorios, \\. •silenciosos, califonts, excusados corrientes completos, j todo lo f mi cerniente al ramo.

Rogmiios, pues tiacuimos una ris ita para quo se convenza do nuestra afirmación._____________ ; -

Grandes Almacenes------ D E L A ------

Fábrica de CairesA L A M E D A ESQ. A V E N ID A E S P A Ñ A

TAPICES de 130 cms. de ancho, en nna grandiosa va­riedad de estilos, articulo muy grueso y resistente, e l m etro, m o i w

$ 8.50TAPICES de calidad ejtrafuerte, en 130 cms. de ancho,

en todos los estilos, e l metro solamente a.

$ 12.50PISOS ALFO M BRAS de tripe cortado, con flecos cju.

$ 9.80PISOS ALFO M BRAS, tipo Smyrna, prácticos y muy du-

rabies c[u.

$ 11.20ALFO M BRAS de centro en rico tripre de lana cortado,

en diversidad de estilos, tamaños 135x190 c|u. ..

$ 82.50PISOS de COCO color crudo, en la m ejor calidad c]u.

$ 6.50CAMINOS DE A LFO M B R A tipo Smyrna. muy buena

clase y muy durable, solamente e l m etro a

$ 8.50PE R S IAN AS de madera en color verde, absoltamente

impermeables con dibujos y Usas, en d iferentes cla­ses y anchos, el metro desde -

$ 7.50

m

<1

26 LA NACION. — Domingo 17 de febrero de 1929

g u i a p r o f e s i o n a la b o g a d o s

X.TTIS ALBERTO CASTROAbogado

«¿orandé 891, — Oí. 43 y 60hlspeclalmente juicios civiles y co­

merciales.

ROBERTO CRUZDa usas criminales. Huérfanos 1328.— Teléfono 5801.

OSCAR R. CARCAMO Santiago: Morandé 391. Of. 19-21. Teléf. 89453. San Bernardo: San Klartín 5.

leojbgi(»4trqj.2

OSCAR GAJARDO V.JuloW.ah civiles y criminales. Huér­

fanos 1883. Teléf. 88940.

RAMON SEGUNDO JIMENEZ Abogado

Oaleria Alessandrl 17.

JORGE JTL.ESAtiende en vacaciones. Huérfanos 1337. 22—P.GUILLERMO MONTEBRUNO LOrE'/

Abogado. Estudio, Santo Domingo 1226. Consultas gratis. De 1 a 5 P M

FIDEL MUÑOZ RODRIGUEZ JORGE SOLIS DE OVANDO

SALVADOR HESS B Edificio Banco Anglo. 3.er pise

Oficinas 14 V 15. Teléf. 6334.

Dr. AtriaTrasladó su estudio y domicilio a

la Avenida Vicuña Mackenna 133. Consultas de 10 a 12. Teléfono Auto 3733.

Dr A. ALONSO V IA LCirugía. Auto 6440. Cerro 8. De 4 a 5.

i Dr. EDUARDO BÜNSTERExclusivamente cirugía, ginecología Ahumada 33, Teléfono 3476, de 2 a 4

Dr. MORQUES SLDVAEstudios Europa Rayos X Pulmén. corazón, estómago e Intestinos. A.

J prat 30. 3 a 6 Teléfono 19, Mata­dero .

DR. OASTAÑONPulmón 3-5 Claras 457. Tal- 36-12.

Dr. ALLENDE NAVARROde la Universidad de Lausana Zu rlch y Chile. 15 años Europa. En­fermedades nerviosas y mentales.— Barroso 878, teléfono 6581.

Dr. EDUARDO CBUZ-COKEMedicina interna. Compañía 1535.ó-6 n a .

Dr. AMENABAR OSSAOculista graduado en Londres y Chi­le. Teléfono 6602. — 38 Delicias, do 2 a 4.

Dr. AN IB AL AR IZTIANiños. Consultas: Agustinas 1378,2 a 4 1|2, excepto sábados. Domicilio Agustinas 1319. Teléfono 7773.

Dr. ITALO ALESSANDRINIRwgresA Europa. Cirugía y gln*.

cologfa. De 1-3, y en rendes.vou* Merced 382 Auto 3555.

Dr. CARLOS D. AGT7XRRBVías urinarias, sífilis, 14 a 17. —

Carmen asi.

Dr. OSCAR CORREAI Ayudante Clínica. Vías urinarias del

Hospital San Vicente. Mercod 500.

Dr IGNACIO DIAZ MUÑOZ15-17 horas. Bandera 574. Teléfono

¡3424 . Medicina general. Vías urina­rias. ________________

Dr. CARLOS DOREN N. Cirugía, Ginecología. Consulto­

rio: Puente 583 . 3 a o. Tel. 2800. Do­micilio: Domingo Canas 1492. Tel. 4ó. Nuñoa.

Dr. EDUARDO DE RAMONProfesor enfermeaades señoras, 4. Londres 35. Teléfono *623.

3 a

Dra. JUANA DIAZ MUÑOZEspecialidad ginecología v niños, n 4 R lq n e lm e 410.

Dr. EGGERSEnfermedades niños Castre 31.-

Teléíono 5312. 2—4.

Dr. AGUSTIN INOSTROZARegresó de Europa. Cirugía gene­ral. Ortopedia. San Isidro 45. Con­sultas 4 a 6.

Dr. JOHOW Estudios un Europa. Cirugía. Orto-

3—4. Catedral 3049. Tel. 404. ilrtn.ES¡3

LABRA LETELIERNariz, garganta y oídos. 2 a 6. Com­pañía 13(51.

Dr. LAVALMedicina interna. Coclirane 349. De 2 a 4.

Dr. ARTURO H. LOI9 Medicina general. Urinarias. Sífilis. 14—16 Catedral 1467.

ANTONIO PLAN E T C.RAU L OBRECHT

Especialmente cuestiones comercia les Estudios: Ed. Banco Anglo 4 . piso. of. 9. — Casilla 361S. Teléfono 490..HUBERTO SALGADO GALLARDO.Criminalista, causas civiles nulida­des d« matrimonios. Juicios em­pleados particulares. Teatlnos 809. Teléfono aillo 3025.

EMILIO TAGLE RODRIGUEZ, i Bolsa Comercio. Of. 115, Teléío. I no 3808. — Asuntos comerciales y I

Dr. P. DE AMESTI Cirugía . Ginecología

París 812. Teléfono 3742 — 2 30 - 4.Dr. ANSOLA

San Antonio 148. — Teléfono (auto)39098. Consultas de 2 a 4.

Dr. ALCAINOOídos, naris, garganta. Especialis­ta. Jefe hospitales. Dieciocho 314.

Dr. FELIX BULNE91 Especialmente pulmón. Rayos X. i Compañía 1378. Teléfono 5205. 2-4.

Dr. JULIO A. BARRENECHEACorazón, pulmón, digestivo. Puente 1 G22-2. Ds 2 a 4, excepto sábados. — i Teléfono 4529.

LABORATORIOCLINICO

Dr. Héctor Corona T.DELICIAS S38, entre Serrano y

A. Prat, casi esquina SerranoExámenes químicos, bacterioló­

gicos, orina, expectoración. San­gre, Jugo gástrico, etc. Auto- cunas. Teléfono 3095

D r. E S P IN ARajos X_ Estudios Europa. Teléfono 4326. Catedral 8288.__________________i

Dr. ESPILDORA LUQUBOculista. 3-6. Delicia* 416. _________ -

Dr. INTANTB TERNANDEZNiños y adultOB. Dellola» 253. TeL auto 5647. De 2-B.

Dr. PUENZALIDA CORREAOirugfa. Partos. 14-16 horas. Mo*. quoto 435. Tel. 382. Tracción.

Dr ARMANDO LEON Cirugía, ginecología. Consulta*: 1 a 2 112 Compañía 1903._____________

Dr. MORALES VILLABLANCA Piel, sífilis, venéreas. Rayos Ultra­violeta. Claras 346. Auto 4908. 6-7.

Dr. PONTE CILLARegresó Afecciones pulmonares y nerviosas Rayos X. Delicias 1628.

. . . Dr. PERNANDO CRUZ P.Estudios Europa. Medicina adultos. Tuberculosis pulmonar. Rayos X. Claros 316. 2 4.

Dr LUIS CORVALAN KOCCOLira 9S4, Medicina general. Urinarias De J 12 a 3 1)2.

Estómago, Intest., Hígado, Pul món Rayos X. de 2 a 5 _Briisll_39.

Dr. Leónidas Corona T.ESTUDIOS EN EUROPA

Laboratorio Clínico. Delicias 838 (frento a Echado)

Dr. JUAN GANDULEO Cirugía v Ortopedia, 4 a 5. Ha tras­

ladado su consultorio y domicilio a Londres 63. Auto 88574.Dr. JORGE G ARCES RIQUELMEOídos, nariz, garganta, San Antonio 570 de 40 __________

Dr. OSCAR MELENDEZ Ayudante Clínica Médica Prof. Pra­do Tagle. Santo Domingo 1036.—2 a 3.30. Auto 6831.

Dr. MORALES BELTRAM1 Enfermedades niños. 1 1|2—3. San

Ignacio 109. Teléfono 7836.

Dr. WALTER MALSCH Oidos, nariz, garganta, 3—6. Cate­

dral 1165.Dr. OLIVARES

Estudios oa Europa. Medicina inter­na. Corazón. Rayos X. De 2 a 6. Bandera 714.

Dr. PAREDES P.Ex-Jefe Clínica Ginecológica Prof Korner. Especialmente enfermedades señoras. Medicina. Cirugía. Consul­

tas, 2-4. Brasil 47.

DOCTOR CUARLIN Oculista

París 823. Consultas de 3 a 6.

l)r. Carlos Garcés B.Delicias 978, frento a Ahumada. Laboratorio Clínico Tel. 3447.

AGUSTIN ORTUZAR E .Juicios civiles, comerciales, le­yes sociales. Galería Alessandrl 25 (2.« piso). Casilla 71. Teléfono 3761.

Dr. BRAGA CASTILLOj Regresó de Europa. Rayos X

Ultra Violeta. Medicina general y niños, 9 a 10 y 1.30 a 4.30. Mercod 136. Teléfono 7393.

Dr. LEON CHECHEE. NITZX Y :T e lé fo n o 83236, au to .

Consultas 2r3. Ecliaurren 30.

ARQUITECTOSARTURO LEIGHTON D.

ARQUITECTOESTADO 63.— TELEP. 2950Construcciones, Reparaciones.

Dr. MIGUEL BERR K.Consultas de 3-5. San Antonio 408.

¡ Teléfono 5309.Dr. BALTRA

Estudios Europa. Riñón. Vejiga, génlto urinarias, 3.30 a 6. Agusti­na* til9. Teléfono 4366.

Dr BANDERAS BIANCH1 Urinarias. Medicina general. Ayu­dante Clínica. 1.30 a 3.30. Claras 205 —Teléfono 4774

Dr. CASAS3ELLAS Regresó de Europa. Corazón, pul­mones. estómago, Intestinos. Rayos X . 2 a 4. Santo Domingo 1716. Te­lefono auto 70»)!) ______

DR. D7MIT3TEIN jlRayos X y ultra-violeta. Cora- I zón, hígado, pulmones, estómago. 1 Compañía 1447. Teléfono 3S4S-D. I De 1-4. G

Dr. AN IBAL GRBü Garganta, oldJs, nariz. 2-4 Miguel do la Barra 418. esquina Merced.— Teléfono 4519. ____

Dr. R . GLEISNER VERAPulmón, Estómago, Medicina Interna.

! Sífilis. Puente 5S3. Teléfono 2800. y 5271. de 3 a 5.

Dr. GRUNBERGOídos, nariz, garganta, 4 a 6. Claras 549. Teléfono 88485.

Dr. DANIEL PRIETO A. oculista

Estudios Europa. Ejército 134 rilé- fono 4359, 2 a 4.Dr. HUMBERTO PACHECO PIZARROMedicina Interna. Ejército 521. Telé­fono 6762. De 1 a 3 P. M.

Profesor Dr. Joel RodríguezEstudios en Europa. Medlclní in­

terna. especialmente estómago e to- tostlnos. Amunátegul 659. Do 2 - 4 Teléfono 2810. u0 z *•

FRESIA ROSAS DE BEHM Médico-cirujano

señoras, ninos, 2-5. Moneda 9 4 1 . N|Q

Dr. CARLOS SEAMANMédico cirujano. 14-16.30 horas De licias 235, teléfono 2821. a3, De-

Dr. ST0LTINGOCULISTA

Compañía 1581. Consultas 3 -B.

Dr. E. SYLVESTEtt Rosas 1965. Teléfono auto 89622. Piel, Sífilis, Venéreas. Medicina Interna. Laboratorio clínico. Con sultaa 5-8.

Dr. EDUARDO TALLM ANMedicina general. Vías urinarias__Diatermia. Catedral 1596. Teléfono 88079. De 2 a 5.

Dr. CARLOS U RRUTIA U.Bascuñán Guerrero 121, 2 a 3 112.__Teléfono 522. Lstaclón. N|0.

Dr. VELASCO SANFUENTES Dieciocho 315. 2 a 4. Tel. 5125.

DR. RAUL VENTURA JUNGACorazón, Estómago, Rayos X. 3 a 0 . Tenderlnl 171, frente Teatro Muni­cipal ,

Dr. OSVAXDO VIGORENA R.San Antonio 468. Consultas: 2-3 112. Teléfono 5309.

Dr. FELIPE WEINSTEINMedicina general. Corazón, pulmón, Intestinos, diabetes. Agustinas 1357. 5-6.

Dr. MAURICIO WEINSTEIN Regresó Europa. Piel, sífilis, vené­reos. radioterapia, luz ultra-violeta. Agustinos 1357. De 3-4.

Dra. M. PEREZ MATUK Atiende clientela Dra. E. Pérez. 2-4 Delicias 465.

j M ED ICO SrDT. ALBERTO- ARAYA LAMPE ___________________ ..Puente 583, teléfono auto 2800. De santa Lucía 350. Teléfono 88309. Du 6 a 7. "

Dr. RAUL BULNES O.

Dr. DRECKMANNMedicina y enfermedades nerv osas. Electroterapia Diatermia. Rayos X. Luz ultra-violeto Puente 503. Con­sultas, 5 a 7 1|2. Teléfono 4629. Tel. domicilio 741S.

Dr. OSCAR eUZMANEstudios Europa. Enfermedades de ¡a piel sífilis y venéreas, f -6. Mo­neda 1435.

Dr. GUSTAVO GIRON Cirugía y ginecología. Ejército 188. Teléfono auto 24 29 1 4 a 15 horas.

Dr. OSCAR ILLANES BENITEZ j Enfermedades de niños. 3 l|2-5. Ejér­cito 786. Auto 3730.

Dr. PIERRETOidos, nariz, garganta. Ib -15.30 ho­ras. Molina 34.

DiT a UGUSTO PENSA Vías urinarias, venéreas, sífilis, Santo Domingo 1373. 4-6.

Dr. QUIJANLPulmón, corazón, estómugo. Merced N.o 5G0. De 1.20-4. Teléfono 83. San Miguel.

Dr. QUINTEROS ENCINA Médico Legista

Vlllavlcenclo 25. 9-11 y 5-7.

DENTISTAS

Dr. ALCOCERDelicias 858. Cirugía, placas, puentes,

coronas. Tratamientos rápidos.

Dr. MAURICIO BALTIANSIÍY S.Extracciones Indoloras, puentes, co­ronas, planchas. Alameda 870.

E—l.oALBERTO GONZALEZ

Estudios Flladelíia Extracciones di­fíciles, Indoloras. Enrique Concha N.o 20, al costado Teatro Carrera.

ALFREDO REVECO LEYTON * DENTISTA

San Antonio 830.Dr. MURUA

Investigación focal Rayos X. Labo- I ratorio. Puente 508. Teléfono 4629

TrnslaaÓM6A¿ atendí d l ^ A ” ,, *» te pensionistas de „ enli211. Ñuños 08 P«to.

12 M .T d .""7 s0? 1** modernos de sífilis v 1 'raU® sus complicaciones tn Laboratorio. Toda cla<» i10' nes clínicos. Hospitalizó* m iem os, eu ra c lo b ? , f 8 iPrecios convenientes. *°yeccl

POLICLINICOAVENIDA ESPAfti i*.Curacldne, sltui, y ™

.? .P8.B03,- ("MMloiflt B , sis S 1 . Intravenosas 1 ¡ e, dones cirugía menor! DIV,S pudro». Ableo. tod iM

FERROCARRILES DEL ESTADO1 'N.o 12 ). Servicio ex trao rd inario de trenes de pasa je ro s

a San B ernardo, el domingo 17 de febreroPara dar facilidades al público que desee concurrir a las fiestas que se

celebrarán en, San Bernardo mañana domingo, la Empresa de los Ferrocarri­les hará correr, ese día, los siguientes trenes:

IDA:

J C ^

Alameda San Bernardo

OmnlbUB 3.................... ............... 9.00......... .............. 9.21Espcial....................

Local 3-TL....................Omnibus 5....................

Especial.................. ............. 14.00.. ..Especial..................

Omnl'.>is 13.................. ............. 15.10.. ..Lechero 163..................Omnibus 15...................Local 5-TL....................

• Especial................. ................. 21.30. . ..m* Especial.................

REGRRS0:TREN N.o Salidas de San

BernardoLibadas a Alameda

Local 2-TL.................................... 7.18....................................... 7.40Onfnibus 1.G,. ............................. 8.12........... - ......................... 8.35

. Especial.. .............................. 10.00............... ->*10.22Omnibus 14.. .v-......................... 11.28................................¿ ..11.51Lechero 164.................................. 13.18......................................... 13.42

; Especial................................... 14.30......................................... 14.52. Especial................................... 15.30......................................... 15.52

Local 4-TL.................................... 18.33......................................... 18.55OmoniJjus io .................................. 19.17......................................... 19.40

Especial................................... 21.00......................................... 21.52Especial................................... 22.30....................................... 22.52

Omnibus 6.................................... 22.47.. ..................................23.10

MASAJE FACIAL $El aparato más chico y eco­

nómico del mundo.

MASCARILLAS DE CAUCHU

liara el cutis, en pran varie­dad di modelos,

VENDAS DE CAUCHU contra piernas gordas.

DUCHAS VAGINALES

Instituto Ortopédico Alemán

SA3T ANTONIO 540.546ct—x

. . * 1 1 <

* $ 1 0 9 . -mensuales entrega­

mos todas clases de muebles lujosos y de

A tod°s estilos.&

tí)

ESCUELA de ARTES y OFICIOSConcurso de admisión para alumnos medio pupilosll

Las solicitudes para Inscribirse en el Concurso pueden pieanUm hasta el día 20 del presente. El formularlo para la solicitud puede oto! nerse en la Sub-Dirección de la Escuela. El examen del Concuno tomará, a los candidatos Inscriptos, el día l.o de irarzo próximo ilu ■ 8 horas en el local de la Escuela, Av. Ecuador N.o 3659. ' ¡1

LA DIRECCION, I Ct. 11?, T

oooooooooooooooooooooooocoooooooooooooooooooooml

I Magnificas casas v e É5 Ubicadas en la manzana residencial de la Compañía de Gas,

ERASMO ESCALA 2339 Y 2341X Constan de dos*halIs, salón, comedor. 4 dormitorios, garage VtM¡|q do servicio. Construcción de primer orden, terminaciones db hijo, 'm

¡ PRECIO $ 65.00®O Tratar, en las mismas casas.OO o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o m o o o o o o o t

P a l a a V a p o rDESEO COMPRAR.—OFERTAS A E. R.

ÑAS 742.L , AV. JOSE DOMINGO CA-

Fundo en arriendoen zona central, muy cerca esta;, clón, cien cuadras regadas, dos­cientas cincuenta de ceros pasto­sos.

Canon: ? 28,000.Gmo. Freudenburg

BANDERA 60Ct—X

ARRENDAMOSEXTENSO LOCAL EN DELICIAS, FRENTE AL PORTAL EDWARDS

MOLINOS HNOS. — BANDERA 320

Vendo per Viaje aVendo rico menaje de casa, fabricado por la Casa Llull. Sólo tres a

ses uso.

Verlo de 3 a 6 — San Francisco 1183ct-iu

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOC>OODOOOOOOOOOC>OOOOOOOOOOOOOC)Og

C O M P R A M O S 8Gran fundo maderero con 2.000,000 de pulgadas de madera de O

nuil, cerca estación y a precio comercial. Se paga hasta $ 4.000,000 x al contado. X

V E N D E M O S 86,400 cuadras, de las cuales hay 100 regadan. Fundo apto para X

siembras de trigo, ovejería y crianza. Buenas casas, cerca estación, cer- Qca del mar, 25 posesiones de Inquilinos , galpones, bodegas. PRECIO: O$ 1.380,000. DEUDA, ? 300,000. O

400 Cuadras regadas; 30 de viñas; 3,000 de cerros y faldeos. Bue- D ñas casas habitación e Inquilinos. Magnífico para siembras, ovejería X y crianza. PRECIO: $ 1.350,000. Q

TOMAMOS EN ARRIENDO diez fundos en la zona central para X clientes solventes y honorables. O

Casa grande antigua, con patios abiertos situada entre San Mar- Q tln a Teatlnos y Compañía a Delicias. Contrato 5 años con buen ca- O non. X

BERNARDINO OPAZO Y Cía. oMONEDA 1118, OFICINA 14 — TELEFONO N.o 89138^ p O

■Wv-innrinoOOOOOOOOOOOTCOODOCOOOCKXXXXXXlCOOOCOCOOOO

¡Vendo de ocas ión!Propiedad en calle San Diego, 2

cuadras antes do Av. Malta, mide 11x65 metros, consta de 2 almacenes a la callo y 15 pie­zas de arriendo; produce mal arrendada, $ 1.100 al mes. con un pequeño gasto, puede producir i 2,000 mensuales; valor total, $ 110 mil. pagaderos con sólo 30 mil al contado, resto largo plazo. Tiene deuda Caja Hipotecaria 7 o|o.

Tratar dueño:

Santo Domingo 1033ct.— G.

Dirección General de Obras Públicas

CAMINO DE VALPARAISO A CASABLANCA

Modificación de propuestasPor resolución superior se han acordado las siguientes modi­

ficaciones :1 o Aplazar hasta el 25 de febrero la petición de propuestas que

debían abrirse el 18 de febrero. . .2.0 Se ha ampliado el plazo de construcción de 5 a 7 meses.3 o El avance mínimum de pavimentación de calzada fijado

nara los meses de marzo y abril en 3,000 metros lineales por mes. se ha sustituido por 3,000 metros lineales en los dos primeros meses.

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE CAMINOS. ^

GRAN OCASIONcomposturas de abrigos de piel, quedan como nuevos, a mitad de su valor y con facilidades de pa­go.

Peletería EuropeaSANTO DOMINGO N.o 1033,

al lado Compañía de Gas.Ct—G.

Aprovechem u e b l e s

la OcasiónB A R A T O S

/ w w v w w w w w w w v w

J o v e na c t iv o

y competente que sepa traba­jar independientemente, se ne­cesita para el departamento venta* de casa importadora de abarrotes.

Dirigirse:

CASILLA 714qj O __3229.

A M W W W W W W W W W V t / I

Juegos dormitorios, comedor, salón, mueble* *uelto*. todas clase*. Catres de bronce, colchones,.

de e.criblr, Miqulna, Re-

JUhajV." con brillante», plaauee» ja ra reíalo».Todo a precio* bajo*. . . . . . .

SAN DIEGO 460. — EL AGUILAct—q.

Wir suchenelne ttlchtige, lüneere Kraít für unsere Filíale íji Concep­ción. Bilanzslcberhelt Bedln- gung, Warenkenntnlsse ln der Abarrotes-Branche crwtlnscht.

Schernau, Schmutzer y Cía.

VALPARAISO.Ot. O — 3228.

(W W M W M W W M M M M m /

INDUSTRIA CHILENALa revelación de nviestros grandes esfuerzos, de nuestra lar ga experiencia y organización técnica, de las fuertes lnveraionci

en terrenos, edificios y maquinarlas modernísimas do nuestras fábricas, que pacientemente hemos Ido acumulando hasta llegar 1 una gran producción casi perfecta y muy económica, la expone mos en la presente primera oferta, que el público sabrá Juzgar.

JUEGO DE COMEDOR MODELO “CHILE”, COMPUESTO DE 12 PIEZAS

W m fr *W m . . . . . . . .y cuyo detalle es el siguiente;

Un aparador de mt. 1.30. cubierta a la Inglesa.Un trinche elegante y cómodo cubierta a la Inglesa.Una vitrina.Una mesa para seis personas. - -Seis sillas extras reforzadas, enjuncadas o tapizadas.Dos pedestales doble cubierta. » cfloba.fFabricado en madera de lingue, bien seca, con incrustaciones de filete de haya, espelos biselados y acabados nog ■

roble cuarteado o natural. 1 1 J

P R E C I O U N I C O $ 7 8 0 /Otorgamos convenientes facilidades de pago.Las ventas al contado tienen un descuento de fábrica de 10 ojo. qantlaK0-En los envíos a provincias, recargamos 5 o|o por embalaje, conducción y despacho, puestos en estaciones de oa

--------------- LOCALES DE VENTA --------------- ^ • I

FABRICA de la S O C IED A D N A C IO N A L de M U E B LE S y MADER/CAMINO SANTA ROSA 206-212, esquina Rivas.— Teléfono 92 San Mig«el

Lineas autobús San Francisco, Vega Poniente y -Matadero. Para correspondencia, giros, etc.; Casilla 1171.

f

Dr-rrasladó ... Dentl5fC° ü xí s « « & « ? ? . \

Extracclonea D'»tl.£0líÍ N, J

- - m a troxa;í

y « o ° o .Uto f e » « í IUA OI I——— ''rturo tv I

Atiende píSH* MObÍ S ' ^ Í ¡"rat 727. ' ' “WiaSj, I

l 'A S TO IlIzrp j^ ... . H

^ffl^2_^^=lon£1ttarB0n£ra OR''l£!

ConfuEl f „ ^ « o J ^ ^

pEÑsioÑIío~í7r^\ \Regreso. *E ? tS í i*jl5|D*1*cirujanos «vsn^ fk^onto J

a a a s r - ° ^ A s « f f l_ SraT~Vrm^:——. I

E P OL A N A C IO N .— Domingo 17 de febrero de 1929 EDICION DE 40 PAGINAS 27

E l g r a n f e s t i v a ! d e h o Y e n l a p i s c i n a d e S a n t a L a u r af T d e T Í Ú í ? » ' ■ „ T J S r ................... . . . . . ., n a i a r i i n q u e

a <ístl,“.n lo p‘sclna qus l,n -an Üá 6°y e5«nnñola acaba de cms- jgjrtiva deportivo da San-B f .0 s“ “S e r t a S o espacial In- trLB«ra ^nuestros aílcionndos a los entre entre los entú-tfJrte» de restas do la colonia hls- •fftsB dep°fiJ aprestan para acudir Si f a c e t o « 10 consasreclta

Jclflí^e sU f^eune algunas prue-

í d«-?rsr S f S

M IN ATO R TAdRH V NE A L G U NAS PR DEBAS L L A M A D A S A D E S PE R TA R E X C E P C IO N A L IN TE R ES . — L A S E L I- BRE p A P i n m TRES C AM PE O N ATO S DE C H IL E : 200 M E TR O S P A R A D A M A S ; 300 M E TR O S E S T IL O L I-

n T P n c m 'BRES Y 250 C E T R O S PO S T A (5x50 M E TR O S ).— TRES LA N C E S DE W A T E R » P O LO Y KU6 HUM EROS DE IM P O R T A N C IA .— L A P R IM E R A PR U E B A S E IN IC IA R A A LA S 16.30 H O RAS

■ S S m * 41bZ ImíoV • » íe ía c rn entre 6" „ C1Í ‘ „t ó » no » ? í í „ r rno & la selección tro . cal : , , „ pn?, s . í , r tes “ ' i

lrtetenr?ol, h oyan partlc lpa-

O-rr.CS NUMEKOS De INTERES

otras pi a^bas^do además algunas itaotn 1 .1 ° <e“ col.o> Interés¡*f,rés "° 8 ,íiven para la selección tros ! íe el"*9 6ñor la cafldad de los ele- ganaderas S !ln°uer se disputarán los hono-

” f d f 1»,tS ÍJ n “ también Importan- It H ' d» water-polo en que in-

Ú3-Janeé® ..uceado, conjuntos, los sobradas condlo once

Sales P“ ! un esoectáculo de inte­gra oír iíternatlvas, de esos que lW*otM .1 público y le satisfacen ¿¿donan ** 1

ttlPEONATOS DE CHILETBÍS , de natación de hoyEl 1 emno números básicos la

¡áílll1* eliminatorias para losdliptil* ' de Chile en 300 metros

para hombres, 200 me- estilo l “ ,|t¡re para damas y en la •'“ . '. í Sor equipos de 5x50.B»1' ‘ nrlmera de estas pruebas la

» '* P je Hernán Téllez, el gran fflü »"* Sel • Universitario, parece wáP'°.° .. de antemano el venes- “ “ 'fe liarán compañía algunos des..<*■“ “ intentos de la generación » “ d tales como Ruz, Santiago Pé- " " 7 ’can» del Oreen °rosí y Pa.

iV

ra IníantllsV vmtos°10O3 m et'lbre p" 'libre p „ « hombree100_metrM « « l o

res. numero de competido-

estilos Pha°reunido* ^ met.ros en tresbrcsallentes'nadadoresPerez, Lund •• Mninnfá , e3 como Cross y Wllhem d,el Gre*aespecialistas en este gérílm Sé ? d°3 petenclnn genero de com­petencias.

I l p s t l l deEspléndida lmpre«lónI'EhCaTAp™d,¿0cl

á l ” ! JO* t o . 1C',r ‘ rigurosamente S w p tü ñ oC Loa dos primeros de los Infantiles menores* de i\ S ' ..venido preparando en tal que actuarán sobre un largo de mi

T é llez d e b e r á e m p le a r s e l e ta (25 m e t r o s ) .forma nte*'"mejorará su ‘propio y sef S la distancia. En todo ca- IíC0) jucha ofrecerá Interesantes

" “ '”?.“ '„ameba de 200 metros estl- •¡L? „P ra damas, eliminatoria del

lolW.nnato de Cblle. han anotado .W K H SSó í las ' señoritas FelisaC in.cnP 'M'n las señoritas sU iWf'J’ victoria Caffarena Ü prívales se merecen. Ausente la

La temperatura a esta hora es me­nos rigurosa y el ambiente “ sS t ¡Bpí^f1110110 más atrayente para pre-

l?JLun esPCctáculo deportivo SL COBRARAN PRECIOS POPULA-

La dirigente,

señorita Marta Schu-

•que g en t ilm e n t f^ S S ^ g J f— fi rYnrío ° eP°rtlva Española, ha acor­de a?,puSrar ,preclos Populares, a fin de facilitar la concurrencia del ma- yor numero de aficionados al festival de natación de esta tarde LOS INSCRITOS Y EL PROGRAUt

Damos a continuación el progra­ma y los Inscritos: y °M*.<L 3?.Kh0ra?' ~ Veinticinco metros estilo libre. Infantiles hasta 14 años que no hayan participado en nin­guna clase de pruebas.

Primera serleArturo Ulloa, del Universitario. Fernando Naranjo, del U. Deporti­

va Española.Luis A . Burgueños, del Unión D.

Española.nú» v- — . _ - Pedro Agulrrebefia, del Unión DJo predecir el vencedor. Lo que pue- Española.I Mesurarse con absoluta certeza es Tito Llvlo Barella, del Unlverslta- «lie esta prueba logrará tener un rio.¡ jp i . l l . que apaag u i rá en forma j José M . sllTai del orcen Cross.

r t C l m e n i D en Rio Janeiro y ler, íCtUbar'ev8 represará al país, las S2.«w¡tidoras mencionadas deberán

denodadamente para adjuui- ,Crs! el triunfo.

C i a estafeta de 5x50 para hombres, .ílmlnatorla del Campeonato de

Registra la Inscripción del Unl- «™itarlo con dos equipos y de los uncos representativos del Oreen

rrnss del Ncptuno y del Alemán de Mutación Todos los competidores se SSen tarán a la lucha con lo mejor 5 ” u Rente y después de un contl- «oado y prolijo entrenamiento. Re- ¿jlta en estas condiciones prematu

Extraordinaria a la concurrencia.

LOS LANCES DE WATER POLO

Los novicios de la Unión Deportiva Española enfrentarán a los de Igual categoría del Neptuno bajo las ór­denes del señor Antonuccl.

Los cuadros de honor adultos del Oreen Cross y de la Unión Deporti­va Española actuarán a continuación balo las órdenes del señor Arancl- hla, En ambos elencos actúan figu­ras de prestigio de nuestro water- polo, especialmente en el elenco de la cruz verde., Finalmente se medirán los elencos de honor del Neptuno y del Depor­tivo Nacional, cuadros bastante co­nocidos de los aficionados que han estimulado siempre cada una de sus presentaciones. Dirigirá este lance el señor Marti.

MUEBLESCBN F A C I L I D A D E S

precios muy ventajosos

(rLAMundial BAND ERA 540

I,t. G.

Juan Ménde, del Neptuno.Segunda serle

David Naranjo, del Unión Deporti­va Española.

Luis Aguirrebeña, del Unión De­portiva Española.

Joaquín de Pablo, del Unión De­portiva Española.

Daniel Rled, del Neptuno. Fernando Martínez, del Unión De­

portiva Española.Sebastián Naranjo, del Unión De­

portiva Española.Vicente de Pablo, del Unión De­

portiva Española.10.40 horas. — Veinticinco metros

estilo libre, para señoritas que no ha­yan participado en ninguna clase de pruebas.

Gloria Jlmeno, del Unión Deporti­va Española.

Ellana Castro, del Universitario. 16.50 horas. — 50 metros estilo

libre. Infantiles que no hayan ocu­pado primero, segundo o tercer pues- ros, en la presente temporada, en igmal o mayor distancia.

Eduardo Castillo, del Unlversltarlo- Ernesto Amaro, del Green Cross. Raúl Santander, del Neptuno. Carlos Minoletti, del Universitario. Rafael Montero, del Neptuno. Héctor Cuevas, del Universitario. Alfredo del Villar, del Deportivo

Nacional.Zóclmo Gómez, del Universitario. Arturo Delfín, del Green Cross. Eugenio Rled, del Neptuno.17 horas. — Cien metros estilo li­

bre para hombres no ganadores de primero, segundo y tercer puestos en la presente temporada.

Orlando Carvajal, del Universitario Sebastián Montes, del Unión De­

portiva Española.Eduardo Fuenzallda, del Unlversl-

tarlo. . _Arturo García, del Unión Depor­

tiva Española.

DIRECCION GENERAL DE ENSEÑANZA AGRICOLA

M A T R IC U L A Y CLASES:

Eugenio Paullac, del Green Cross.Gabriel Hidalgo, del Green Cross.Horacio Cabello, c':l Green Cross.Guillermo Hernández, del Green

Cross.Enrique Cortés, del Universitario.Ramón Argan^oña, del Green

Cross.17.10 horas. — Cien metros estilo

Ubre pecho, para todo competidor.Enrique Cortés, del Universitario.Antonio Cárdenas, del Green Cross.Gabriel Monedero, del Unión De­

portiva Española.Santiago Schuler, del Green Cross.

Walter Dressel, del Alemán.Edmundo Ganter, del Green Cross.Raúl Anwandter. del Alemán.Pedro Gravdal, del Compañía Eléc­

trica.

17.20 horas. — Setenta y cinco metros estilos (25 metros pecho, 21 metros espalda y 23 metros estilo li­bre) para los que no hayan parti­cipado nunca en esta prueba.

Carlos Wllheim, del Alemán de Natación.

Santiago, Pérez, d&l Green Cross.Carlos Lund, del Green Cross.Clodomiro Malatrassi, del Green

Cross.Oscar Eddln, del Green Cross.Julio Pertuisset, del Green Cross.Viniclo Frlgerlo, del Green Cross.

17.30 horas. — Water-Polo. Di­visión de novicios. — Unión Dppór’í tiva Española v. Neptuno. árbitro ae-' ~ ñor L. Antonuccl.

17.50 horas. — Water-Polo. Terce- . ra división. — Green Croas v. Uñíóiv5Deportiva Española. Arbitro, ,aeflor.ii Froilán Arancibia.

18.10 horas. — Water-Polo. Ter­cera división. — Neptuno r. Depor- tlvo Nacional. Arbitro señor Antonio ' Martí.

18.30 horas. — Estafeta 5x50 me­tros, estilo libre, para hombres, Eli­minatoria campeonato de Chile. #

Club de Natación Neptuno. " Universitario (Equipo A .).Green Cross (equipo 13).Alemán de Natación. .....Green Cross (equipo A).Green Cross (equipo B ).18.40 horas. — Doscicn os metros-

estilo Ubre. Damas. Eliminatoria. Campeonato de Chile.

Victoria Caffarena. del Green Crossr» Felisa Isensee, del Universitario.19 horas. — 300 metros estilo 1U,

bre, para hombres. Eliminatoria esnr* [•conato de Chile.

Santiago Pérez, del Green Cross. ^ > Héctor Parada, del Neptuno.Hernán Téllez, del Universitario, j l: Osvaldo Ruz, del Gren Cross. ' Humberto Rodríguez, del Neptuno.- Humberto Canto, del Gre n Cross.19.10 horas — Long Plungc.Osvaldo Ruz, del Green Cross. ' ,Alfonso Cassasempere, del llnlflñ»: 1

Deportiva Española.Santiago Pérez, del Green Cross.' ’ Julio Ruiz, del Unión Depoytlva-

EsDañola.Fdo. Villalón, del Green Cross.Oscar Bilbao, del Green Croas.

Los clubs que van de paseoIIVKRTON l '. O. I liará un programa deportivo en .

Esta Institución ira hoy al vecino el que tomarán parte tod ffr T<W lil i S " ! Í 1?._dl.S 2 U?h -5 ?_? °5 ?5 .S í!írIH: socios de dicha Inslltuc-c- ~ — í

" “ El punto de reunión es la. Es-¿ ;tación Alameda a las 7.30 borasJ

liará un buen programa deportivo en el que tomarán parte los socios dsl Lautaro F. C. de aquella localidad.

La partida para Colina será a las 13 horas desde la garita Mapocho. El viaje se hará en góndolas.

LINCOYAN F. C.A Peñaflor Irán hery los socios de

este Club lo que aprovecharán para Jugar algunos encuentros con el Al­mirante Latorre.

La partida será a las 12.30 hora-: desde la Estación Alameda.

A las 13CMR' h í 4 Fd£'de la Plaza

El Sud América F . C.— JBxiyiparte al vecino pueblo de E l M on-í te, el Sud América F. C. cCW“W fin de jugar amistosos entré los l.o y 2.o equipos con los rewpeo-» tlvos dél América de ese pueblo.

Sabemos que re ír ’’ entusiasmo por presenciar este encuentro-que ha venido a s u r " - un número

Baquedano partirá una delegación de este club a La Florida.

Por ser ésta una de las últimas ex­cursiones, existe Interés entre los so­cios por asistir.

Franko .Tullían. F. C.— Hoy sa­le esta institución en excursión un pueblo vecino.

En dicha localidad se desarro­

do para la celebración del carna­val.

L a delegación del Sud Am éri­ca partirá de la Estación CqntraL por e l tren de las 13.15 horas. - >

Las adhesiones, que ya son nu­merosas. se reciben _en la Secre­ta ría 10 de Julio 1212 hasta las/ I I horas de hoy. ' '

i

Simpáticas deportistas entrenándose

I P l ...<• ■■

para intervenir en la reunión de hoy.

......

I, 1

EN LA PISCINA DE LOS ROJOSDesde los grandes campeonatos nacionales del

año pasado, no habíamos teñido oportunidad de presenciar festivales vespertinos de natación.

El que ha organizado para hoy la dirigente lia sido fijado, a nuestro juicio, con muy buen acuerdo para la tarde, cuando el ambiente pare­ce que predispone más a la vida al aire libre, cuando han disminuido ya los calores del día y cuando todo parece predisponer para que el es­pectáculo esté rodeado de especiales detalles de distinción y de simpatía.

Tiene además el festival de hoy otra novedad que es de justicia subrayar. Se consagrará con el oficialmente la cómoda piscina que acaba de cons­truir en su campo deportivo de Santa Laura la Unión Deportiva Española.

No pueden ser desconocidos para los aficio­nados los esfuerzos que ha venido desarrollando desde hace tiempo la entidad roja para prestar una cooperación eficaz a nuestro desenvolvimien­to deportivo en el más amplio sentido de la pa­labra.

La piscina que han inaugurado y que hoy sir­ve por primera vez de escenario para un torneo oficial, es una nueva prueba palpable de lo que valen los esfuerzos sabiamente orientados y cons­cientemente dirigidos.

Estamos ciertos que el festival de natación de esta tarde alcanzará un éxito completo, el mismo éxito que han obtenido siempre todas las reunio­nes deportivas que liemos visto realizarse en San­ta Laura.

( l l v ^W a p p iz e c b o

U & itz o o

fymímmÁIf .

& & ¿ ^Q iPf> £ S iO s w * b k £

L A C U B A N AC o n s e rv e , fe *s C O -¿ fJ c r¿ o n ¿ K ! c

L //O v o -£ fe T _____ __

vs. <3-7 A rf

L— E S C U E L A D E A G R O N O M I A :Condiciones de admisión: Estudios completos de Humanidades

(Licencia Secundaria). Presentar solicitud de matricula, según for­mularlo a disposición de los interesados.

. Estudios, 5 años: 1 año básico complementarlo, 3 años de es- nrí t? agronómicos generales y uno de especlallzación, que será de "*aclóru Cn Cl caso H w fa r o Agrónomo, sin estudios de especia-

Í* , Matrícula: desde el l.o al 20 de marzo para el l.er año, y desde

Para los demás cursos. Derechos de matricula $ 50 se­mestrales para todos los cursos.

Las clases comenzarán el l.o de abril.UA,r?rm*nor« a la Sub-Dlrección de las Escuelas de Agronomía y medicina Veterinaria, Quinta Normal, Casilla N.o 1.004.

2— E S C U E L A D E M E D I C I N A V E T E R I N A ­R I A :

y comienzo de las clases,com?‘2.al,cI°5.M de «amisión: Matriculo en la Escuela de Agronomía.

hacer^v11?103 4 aflos- Los que aspiren a una especlallznclón podrán lea d ^ o ta r iam en te un año de estudios complementarlos especln- dad dn »? v ícn a o de 6 meses en la Escuela de Caballería, en call-

sub-tenlentes veterinarios (Veterinarios Militares).

y Med íneno^es• a la Sub-Dlrección de las Escuelas de Agronomía euicina Veterinaria, Quinta Normal, Casilla N.o 1001.

3— E S C U E L A D E P E R IT O S A G R IC O L A S Ú E S A N T I A G O :

dientes151» 01]0063 do admIsl6n: Haber rendido los exámenes correspon- afl0s ma,,, a 3 Primeros años de humanidades. Edad mínima, 10• "‘axima 22.de losre|Sne.ntar 8°ilcltud de admisión, según formularlo a disposición

interesados, hasta el 4 de marzo.

Esta^i0 í , a^os< régimen internado,^ndo anrnfi j^clnilento se Instalará en el curso del año, en un

Las piP ado’ en las Proximidades do Santiago.Porman?68 comenzarán el 11 de marzo,

j ñores en la Visitación de Escuelas Agrícolas, Edificio do

Escuela de Agronomía, Casilla N.o 1004.

4'~ ~ ! E C C I0 N E L E M E N T A L A N E X A A L A E S C U E L A D E P E R I T O S :

En cl(1í í l E SCD;BLA PRACTICA DE AGRICULTURA) 'Las cla>JÜente añ0, no hal” 'á matrícula en el primer año. i- es comenzarán el 11 de marzo para el 2.o, 3.o y 4.o

El programa atlético de hoySE CORRERA EL DOBLE CIRCUITO DE SAN BERNARDO. — EN LA QUINTA NORMAL, EL RO YAL EFECTUARA UN TORNEO INTERNO.

Hoy a las 16 horas, se llevará a Díaz, H. Romo, M. CublUo. H. Mo- efecto esta Importante carrera pedes- lina, I. González, H. Soto, Francls- tre que en el presente ano constituya co González.el número deportivo-de mayor inte- Handicap, 3 minutos. — José Gon- t™ eoJ se han des'<mado rés del programa ^ de fiestas zález, L. Hernández, R. Amo, y L. ¿ lentes señóos - Héctor elaborado por la Ju.. X ^ V ec ln o s de silva. £ “ ei L f & P fSan Bernardo para « ¿ ^ r a r « 12, g B gd Icv> a . mlnntos. - M. Plzarró, ™ a r Serreío S n u l í A?c“

El programa que se desarrollará es el siguiente:

Lanzamiento de la bala todo com­petidor.

10U metros planos para novicios. ¡ 3 mil metros para todo competidor. 1,500 metros para novicios:80U metros infantiles. • ‘ I5 mil metros para novicios.Dardo, todo competidor.UOO metros para novicios.10 mil metros todo competidor.El Jurado. — Para controlar este

EN EL FRONTON DE SAN PABLO.’ LOS LANCES DE IIO Y DE PELOTA VASCA

de febrero.Entre el elemento oY

pueblo se nota bastai ¡ ■- J. López, E.

— E. Zúñlga,

alvo de ese Handicap, 1 minuto.Interés por Muñoz y M. Osorlo.

presenciar la prueba. / I Handicap, 1|2 minuto.Participarán en esta carrera los me- y M. Ramírez.

Jores elementos con que cuenta el Sin handicap, Pedro Pérez.Club de Deportes Pablo Ramírez, a A continuación de la carrera se quien le ha sido encomendada la or- servirán unas once, a la cual pueden ganlzación de la prueba, contándose j adherirse los Interesados aún cuando entre los Inscritos los nombres de: E. no pertenezcan al club. El valor de la

Está tarde se llevarán a efec­to los partidos de pelota vasca concertado entre los campeones de Santiago señores Pedro Visca- rra y Jesús R. Zapata, quienes se disputarán un premio donado

gulentes señores: Héctor González, por los miembros d e 'la ' ColoniaYicnón yaldéa, Julio' Díaz, Armando Ibérica señores Gómez y Uriarte.

El programa que se ha confec-Luls Santander y Lorenzo Reyes Z. - clonado es el siguiente:

Para el Domingo 24 habrá un nue* ■ prelim inar: a 30 tantos entre vo torneo con pruebas para ganadores los añores Gil Córdoba- y Francls- y novicios. La carrera a Pudahuei - co VrUarrcalanunciada pare la fecha anterioras!!, A ri(|,ro.— señor- doh- Felipe de

la Fuente.lia postergado para cl segundo Do­mingo del mes de marzo.

Seml fondo: a 35 tantos entref Raúl Etcheverry y M iguel , gunas contra Ceferino Merino y, Emilio Soto.

.Turado: Pedro Etcheverry. To¿¡ más Arrazola, y Anselmo Pérez. .

Partido de fondo: a 35 tantos entre los campeones de Santiago.' señores Pedro VIscarra y Jesu». R. Zapata.

itfEste partido se jugará sacando, el 2 a pasar el 5 y no pasar el clausula fijada, por los jugadores? ■

tarjeta es de 5 pesos con derecho a transporte, de icA y regreso. ! H . ,, „

El sitio de reunión para tomar las trennmlentn góndolas que conducirá a las atletas Lrenamienco

Zúñlga, P. Pérez, E. Muñoz, M. Ra­mírez, M .‘Osorlo y López, L. Cornejo,D. Morales G. Arce, etc., etc.

LOS PREMIOSServirán de estímulo a esta prueba

ocho hermosos premios donados por Matta 1371, a las 13.30 horas, los señores G. Droguett, R. Amo, S. I Rojas y E. Silva. EL TORNEO INTERNO DEL CIRCU­LOS COMPETIDORES Y EL HANDI- • LO ATLETICO ROYAL

CAP i Hoy a las 16 horas «c verificará *

CLUB PEDESTRE LOS GLAD7ALO- RES

a 12 horas habrá en­general en los Campos

1 hdherentes es en la secretarla, Av. :¡ehSl>orts, ®uBolí Dehnr„ ’ deben asistir los siguientes atletas novicios: R. Galeno, V. Sepúiveda, Ve!lis, A. Concha, J. Pinto, L. A .% Prado, Gmo. Saavedra. Laso, Toro,*. Jorquera, Arroyo, Hénzalap, .A. Goi\-

Handlcap. 4 minutos. — E. Suá- torneo Interno que el Círculo Atlético ’ 1 'oa’ h ^ U °¿6, Q ' |rez, L. Cornejo, V. Pinto, E. Flgue- Royal, tiene anunciado en la pista de ™z, Farfán. Guerrero, Z. -Ramsay, ¡ roa, D. Morales, A. Valenzuela, G. la Quinta Normal. N • Correa Y R * Muñoz.la Quinta Normal.

Los pulmones se robustecen y se | defienden contra el ataque de gér­menes malignos, usando esta Solu-f ción de Clorhidrofosfato de Cal, creosotada. (M. R.)

Uvas Finasdo mesa, muy maduras, vende ( por mayor y menor Chacra Ata- cama, paradero 17, Ovalle, cru­cero mano derecha.

Lt.— F.— 18.— 3420 '

T

años,

^°8 en 'eí^PH.Íl08, Pro*Pectos estarán a disposición de los lnteresa- CUrS0 dfcl mes d» marzo.

!\

aq- marzo. ^

La Lógica Dice ■ ■ ■

elegante y con economía, use casíT

a

CORDCPN M. W IL L IA M S

Teléfono 2973Estado 30.

La C o m p a ñ ía C e rv e c e ría s U n id a s , F á b ric a P ro v id e n c ia , e x p e n d e rá d e sd e ¡a le c h a b a s ta n u e vo a viso

Nuestra Barra grande de Hielo de 50 kilosAL PRECIO RECLAME DE

S 3 .- puesta en fábrica

SL" PUESTO

23_ © © © @ © © © @ © © © 0 ®

© :

í í y si m

w: Caja reaseguradora de Chile

Capital suscrito Capital pagado Reserva iegal ■

H I I

o n ■ * 5 9

$ 15.149.000.00 10.906 .400.00

1 7 9 . 1 1 3 .1 99 S

D I R E C T O R I OPresidente:

Señor L U IS K A P P E S G.

d i r e c t o r e sSeñor JOSE FA B R E S P IN T O . S or G U ILL )E R M O D E L P E D R E G A L

” E N R IO U E L O Y O L A JULI° P IW O N K A .” L U IS R IV E R A R IO S

Oficina principal:S A N T IA G O : C A L L E A G U S T IN A S N.o 1038.

Agencia en Valparaíso:C A L L E U R R IO L A E S Q U IN A A V E N ID A E R R A ZU R IZ .

' ( g ) SES0R-E3- ACCIONISTAS

PRIMER BALARSE GENERAL EN 31 DE DICIEMBRE DE 1921_ , , , , . . , , _ , „ . . i P'innnrlíiH v Pérdida», correspondientes a las operaciones de la Caja durante el año 1928.Tenemos el agrado de poner en vuestro conocimiento el Balance General y la Cuenta Ganancias y irxruiua , vSECCION INCEND IO .— La Coja Inició sus operaciones en esto ramo el l.o de Julio, con el siguiente movimiento de primas. g s40 918 92

Prima Bruta.................................... .. ............................................... 1.592,799.91R ea segu ra d o ......................................................................................... ..................................

Prim a Neta

Los excedentes de la Caja, en el ramo de Incendio, fueron colocados en las siguientes Compañías: ING LESAS: "Commercial Unión", "Sun Insurance Office", "Unión Assurance Society Lim ited" “ An

cldent Insce. Co.” , “ W orld Auxiliary Corporation", "Cornhill Insurance Co.". "L i censes and General". MA M E R IC AN AS : "G lobe & Rutgers Insce. Co.", "State o f Pensylvania” , "United States Firo Agency . AR G E N TIN AS : "Boston” y "L a Previsora” .A LE M AN AS : "Frankfurter” y "Magdeburger".JAPONESAS: "Im peria l Marine of Tok io" y "Tokio Marine & F iro Insce. Co.".ESC AN D IN AVA: "Swe-Dan Corporation"A U S TR A L IA N A : "Queensland".FRANCESA: "Compagnie d’Assurances Generales” .U RU G U AYA : "Banco de Seguros del Eetado". „CH ILENAS: “ La Antoragasta” , "L a América", "L a Alemana", "L a Aconcagua , Ja Austral ,

"La Caupolicán", “ La Catalana", "L a Cordillera” , "L a Española". "L a Estrella” , "Ua Fénix Chilena ro - Chilena", "L a Industrial". "L a Mundial” , "L a M inerva", "La Nueva España", "La N ac ión1 "L a pnió'n Nacional". "L a Unión Italo - Chilena- Consolidada", "L a V ictoria",

SECCION M A R IT IM A .— Esta Sección inició sus operaciones el E l movimiento de primas lia sido el siguiente:

P rim a Bruta Reasegurado

1,119.01

Associated Reinsurers", "Century Insurance Co ", "Econom lc Insurance Co.", "Prudencial Assurance Co.", “ Autocar pire & Ac i

T a Británica", "E l Cóndor", "La 'C en tra l", "L a Confianza", "L a Continental", "L a Chilena Consolidada", "La ComerMnv La Francesa” . "L a Franco-Chilena", "E l Globo". "La Hispano-Chilena". "L a Ita lo - Chilena", "L a Iberia", “La Italia” , Th. |

La Previsión", "L a Polar” , "La Patria” . "L a Reina", "L a República", “ Sol de Chile’ , * La Territorial , "L a Transandina” , "La Urbana"! i r.a Voseonia Consolidada" y "L a Yugoslava". „ , „ , , . ,;a ! ,0 de Octubre sobro riesgoo de embarque, flete y carga en la costa Occidental do Sud-Amérlca.

....................... $ 84.537.05................................................. $ 34.147.88

Prima Neta 50,389.17

■V®v' L a prima cedida por las Compañías Nacionales a la Caja duran t0 ej ejercicio alcanzó a $ 1.455,137.21. luego el prorrateo acordado significa una sobre-comisión do 3,0!) olo.COM PAÑIAS D E SEGUROS "L A F O R TU N A ’ ’ Y “ DA PR O V IDE \C IA ".— Da Caja, de acuerdo con la Superintendencia de Compañías de Seguros y en virtud de las disposiciones legales vigentes, se hizo ca:

(© ) leras de las Compañías “ La Fortuna” y “ La Providencia", que han sido liquidadas por la Superintendencia.I/®,1 Sólo resta al Directorio agregar que Jas expectativas que se han tenido en vista para fundar la Caja, se están realizando ampliamente.,'S'. Desdo el l.o de Enero del presente año, los negocios de. la Caja han aumentado considerablemente, debido al término de todos loá contratos de reseguiros, que las Compañías Nacionales mantenían con el extra(© ) ___________________________________________________________________________________ Santiago. Febrero de 11*2 9. KD DIRECTOR!*

- i orneT U » - * Insurance C e » . "W orld A u x ilia r, Corporaüó "Centunr Insurancu Co ” , "Associated Rcinsurors” , "Lloyd's” , "Sea w |

ce Soniety” , “ General Occident Insurance Co." "Coynhill Insurance Co.", "Standard Marine". ISJ• JAPONESAS: "Im perial Marine of Tokio” y "Tokio Marine & Flro Insce. Co.’ ÁjVg) C H IN A : "Unión Assurance Societv of Cantón". *1L j s IT A L IA N A : "Assicurazione Generall” . Ja](g ) A LE M A N A : "Assecurariz Union von 18G5". ra

© -La Española". "E l Globo” , "L a Ibero - ClMlcna” , "L a Ita lia” . "L a Previsora", "L a Iberia", "L a T err ito r ia l” , "L a Vasconla Consolidada", "L a Po lar” y "La Chilena Conso lida ,|

' I f o s l e l o ñ e ^ d f l a ^ ' N ^ ' S ' y de “acuerdo con la Superintendencia de C m p a ü la , do Seguros, la Caja ha debido constituir sus reservas de riesgos en cu™ . |

la 'siguiente forma: ,, f|R io-sos ¿1c Incendio: ' M

...............40 o^o sobre prima neta......................................................................... ? 473.601.9940 ojo sobre cesiones al e x tra n je ro ............................................... 446,042.49 x

@ 40 ojo sobre cartera de "L a Fortuna” ....................... .. ............. 25,584.25Riesgos Marítimos: 1 . SSI

fe}) Sobre Pólizas Vigentes.................... i .................................................... 20,874.56 ’ |l

Reserva de Riesgos en C u rs o ............................................................. $ 966,103.29© ---------------- , |]© U T IL ID AD ' L IQ U ID A .— Lá’ tíuenta Ganancias y ■ Pérdidas, arroja una utilidad líquida de $ 301.095.78. deducidos los castigos acordados por el Directorio.

E l Directorio, con arreglo a lo establecido en el artículo 3 4 do la Ley. acordó distribuir el producto líquido en la siguiente forma: !(§>) Utilidad L iqu ida....................................................................................... 3 301.095.7S |

Menos Impuesto a la Renta . . . ........................................................ 2,573 80

(^ ) Producto líquido del e je r c ic io ............................................................. $ 298,521.98 ,

j § ) ( CO o|o a Exondo de Reser |i L e g a l ................................ v .................. $ 179,113.19 '.sál,/Ss . JliyÉdéTTdb de 8 olo a las acciones de la clase "C.” ........................ 74.4C0.SG Al

A prorratearse .éntrq las Compañías accionistas, en proporción® ) ’ a la prima cedida por ellas a la Caja durante el ejercicio 44,947.93 ||l

© ? 2S8.B21.98 I(§) --------------- - I

((^) ____________________________________________________________________________________________________________________________ Santiago, Febrero de 1929._________________ ______________ ______________ _________________________ __________ KTi DIRECTORIO' __

i BALANCE GENERAL DE La I a JA REASEGURADORA DE CHILE e¥ 31 DE DICIEMBRE DEJ9Z’§• ACTIVO — = = = — “ PASIVO

Jsy ‘ --------------------------------------------------------------------------------- *------------------------------------------ •’ ------------------------------------- — -— -------- -— muy { \----------- .--------------------------------------------------------------- — - - — :—I N V E R S I O N E S Y F O N D O S : R E S E R V A S ^ 0 * % ¿ A S .

B o n o s ................. . y .., . . k m .. .m • •>: • • -i . . ..............$ 10.482,227.50 Para Riesgos en Ou~ In c e n d io ....................................................................... $ 49~ X@) Banco do C h i le ............ i.>M K. .................] > 319,101.—• , Para Riesgos en r y . — Cesiones en el e x tran je ro ........................................

' M Agencia Valparaíso! bl.j.1 > >•-.) kcj > ..i . . . i . . . ) 11,693.69 Para Riesgos en C^fyo. Cía. L a F o r tu n a .............................................................. on s/ri fi 933,10?; ® Caja lk. j • • «j . . « « • : ••• . . .j • • .i > ..i ............ . . . ] . . .| ...., . . . 970.95 $ 10.813,993.14 Para Riesgos en Ct*so.— M a r ít im o ....................................................................... -,0,S74.i> j v

M U E B L E S — U T I L E S Y M A T E R I A L . * A C R E E D O R E S D I V E R S O S . r| Muebles y E n s e re s ............................................................................ ....... . . . . . . 191,246.78 Cuentas Corrientes Cías de S e g u ro s ....................................................................... Í aV stI ’ o". Impresos y Utiles . . . . ..................................................................... . . . 140,244.20 331,490.98 « Contribuciones e Impuestos por P a g a r ............................................................... ’ J3,6' ' í

—----------------------- -£■ Acreedores por S in ie s tro s ........................................................................................... oc’ Rné S5 S30.59J' 0 D E U D O R E S D I V E R S O S . Cuentas por P a g a r ........................................................... .................................• . ^ ^

• SgN Cuentas Corrientes Compañías de Seguros ..., ............» . . . 1.036,699.49 SUMA D E L P A S I V O .................................................................................¡ ® Deudores por Siniestros .............................• .j • .i -i . . . i > . .j . . . 563.19 P A T D T 'T 'A T. . <@) Cía*, de Seg. La Fortuna en Liquidación. , . » i :. . .i . . . , * . . . . 31,442.25 , nnfí__■ Cuentas por Cobrar . . . . .............. » . . i ..-.i . . •> . . . i . . . 12,245.— ^ Emitido 15,149 acciones de $ 1,000 c¡u.................................................................. 4 M2G0O__ 10.9 0 6 ,4 0 0.

W Intereses por Cobrar . . . . . . i . . . ........... . . . . . . . -..., . . . 144.366.01 1.225.31 K.94 De responsabilidad de los A c c io n is ta s ................................................................. 4 - 1 ' " ________ _— Tm -------------------------- -------- - lo 203,096.W, a c t iv o t r a n s it o r io . utilidad liquida por el semestre......................

. Gastos de Organización ..... . . . . . . ; >... .......... -.i . . .i > . .i . . . . . .¡ 100,117 08 ----—3 de Instalación >:.y¡ > . « » . « i >'..i . . .í . .¡ > .;.j > ..j > ..) .. .- 33,274.71 133,391.79 $ 12.504.19»-

<©), ----------------------------------------------- — SUMAS IG U ALE S ..................................................................................... — ----•_ J ^ | _______________ SUMAS IG U A L E S ..............................................................................____________________________ $ 1 2.504,1 91.S5 ■_______________________________________________ —-------

í CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS® ¡ ___________________________________________________ D E L 2 ,o S E M E S T R E D E 1 9 2 8 ___ _________________________

| — — DEBE .... HABERt (q )1 !--------—--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- J----------------------------— -------— r--------------------------------------------------- — --------------------- :-------------------------- : " l sio 9i8.i*?* ' Reseguros Cedidos Incend io .. . . f . . > t.;„ ;. .• $ , 1.592,799.91 Prim as de Reseguros.— in c e n d io ........................................................................... * “ '554,913.73* P Comisiones de Aceptaciones.— Incendio..,. . . . . ... . . . . ... . . ...: .., É4¡ 640,149.1 1 Comisiones de Cesiones.— Incend io .. .................................................................. ' 84Í537 05» ¿=n ' i Reseguros Cedidos.— M arítim o..................... . > . M . . ... , . . . . t. ., 34.147.88 Primas de Reseguros.— M arítim o.............. .................................................... ' * • ' ■ , ¿ 0 S1 .6 G 3 747,56s

| Comisiones de Aceptaciones.— M arítim o..; #,» ^ .. w-.j ...: w.; . .i 15.S34.85 Cpmlsiones de Reseguros.— M arítim o.. . . ........................... ............................. 259 116.79 í, | Siniestros..................................... .......................... .................»■< »•-. (• • >i 98,506.35 ■ . , Intereses Ganados... .... ... .................................. ............... ..................................... *

@ 0 Contribuciones e Impuestos.......................... .. •.. < m • • » . . « k-ja >y > . 93,454.15[• Gastos Generales, Sueldos, Impresos y Utiles, etc.,.j > . . . « x.¡ .l., . , 364,108.24 \

(G)) L Intereses sobre Retenciones ................................ ... .-u.i w « i > .¡ >v . h.i 2,519.88 J ' 7jT* H''*« 5 i Castigos.......................................................................... L . r. . . •.. . . . . » . . . I 84,891,20 ? 2.92C,41L(f£í I© ) gv. R E S E R V A S P A R A RIESGOS E N CURSO > , r.-¿ ... a . w . . . . > . " r'2 0 ,o J ^ s0 » ___ ^( g ) & U T IL ID A D L IQ U ID A D E L S E M E S TR E .. „ . . „ „ I \ ' -----37*.I'S<’'

(Q)i Sumas Igu a le s .. . . . : . . . ........... .... ..y. ...... .. . > . ....i ...i J í____ |!I7,Ga8.1 | Suman Iguales..: t..; .................... ... "w .■*• •

(1 ) SANTO w íU í í ^ l i f p I C I E M B R E DÉ ln ” S . » •R A M O N C A R B O N E LL M „ RUIS IIA I'PV ,S G., C U IL I.E R M O D E L I b ™ *

^ Contador General. ___ presIdenteTy__________ Dlrector-Gerento m t

1 ^ IN FO RM E M | - inlstrados.—1C ° " “id4'Hem os confrontado el Balance General, que precede con los libros y comprobantes de Caja- Reaseguradora de Chile y todos los datos y explicaciones que hemos pedido nos 6 a » s » L S“ X ,W;,, dicho »>**” „ P»f -

<© ) i . - i x n A p la Superintendencia de Seguros, la Reserva p a ra Riesgos en Curso de la Sección Incenldio . ha sido calculada en 40 p0r ciento de las Primas Netas del Se m estre.— Sujeto a esta ° » 5° r y ]0 quo c0‘redactado en debida form a y según nuestro criterio constituye exposición fie l del estado financiero^ de la Institución en fecha 31 de Diciembre de 1928, de acuerdo con los referidos datós y expí e -

I los libros de Ja In ^ c^ Q jas inversiones, teniendo a la vista los Certificados de Custodia de las rnstituclonés en cuyo poder se encuants-aíi depositadas. t v n \ F V -> IE B R lT ‘ &

J ............................... ■ ....................................... ...................

D EL A N A C IO N - -Domingo 17 de febrero de 1929 EDICION DE 40 PAGINAS 29

Deportistas entusiastas y visionarios dieron vida hace 11 años a laDirigente del Excursionismo

rr„n ne cf.cui >■ >-■r . “u fundación, la F e -_

S2rs»rl® d®Excursionistas y Ex- K iAD d® 0 chile, verificará, hoy

[ Madores d® te excurslfin a El P1® lnter®fa"g l6n que lia desper-

B 1|0,,,,l/SSo interés en los dis-

sld°,nSdel excursionismo cu!-

■t:Sr.r... reSórtc. - a c t iv id a d e s jrtjSSTS^3 EX C U R SIO N IST A S

deportistas entusiastas tales como Luis lte-

I f flsionat Tlménez, Armando Reyes, L , ■'uannnns valdivieso y otros, íes hervidá »iace ya alffUnos afioa ^Federación de Excursionistas a U «mero de los clubes afiliados

® . I n aumento creciente y mu- ha P L «dios han alcanzado ya una c$? iJLl&n tan acabada que po-

i«W?n vtiiblrse como modelos fren- 1 dría" exn

LO S A F IC IO N AD O S H A N LO G RAD O Y A

a t r l i n T s f ° “ ílue ese

flasahai¡‘Stlrn,f,'! “ " ‘ “ “ ' ‘anca aíllia- excurslones a S roscos de loa alrededores do la es do iare alB.?nas excursiones también , creciente y mu- a» larS° aliento a pontos distantes

ellos han alcanzado ya una representado un hermoso---------- -------- « f d S d o S ” ” P° r “ ‘ i * * * * »

rieñdoSt‘L JU,Ventna ha >0» adtlul- de fnt.ñ ‘ 6 , SUSto hacla la vidas’a n to í S?laz al alr« Ubre, el santo amor a.l mar y a la montañqS r ííe s ? ™ ios mai « ataosos secretos Medianilra naturaioza nrivileeiada.

t0 ha desaparecido aque­llo de tener que informarnos de tu­ristas extranjeros acerca de teso ros naturales escondidos en nuestroSernos e t<Y ¡ t° rl<> y « » « d íb“ ftnsernos familiares.

ortuo»***'---- - ^ excursionismo ha sabido lle-aUÍ-4 oficiales de la serle lnterme- i nar ampliamente la misión que le

U está encomendada al deporte en el-«in prestado su concurso dos cqul- desenvolvimiento Integral da los ^elPlanelte F.J3. y el 3.er equl. >’ por eso al cumplir su

““ “ ‘ ‘ 11 años de vida, don rara unanimidad, le

R ALE ZA p p t /tt Í ? r L " w XÍ1 P E N E T R A R E N LO S M AJESTUO SO S SECRETO S D E N U E S T R A N A T U - iV IL E G IA D A . A L A C O N C E N TR A C IO N DE H O Y EN “ E L C L A R IL L O ” , A S IS T IR A N LOS

g Q .X — --------------------------- ----------------------------------I OS EN C O M P A Ñ IA DE SUS F A M IL IA S .

perroviarios contra Plañe- Ha F. C. V Fábrica

de Gas F. C.la tarde de hoy se llevará a

, una reunión deportiva a fin ■ Seleccionar los posibles equipa

<lB ,ruarán este ano en las compe-.. i _ i „ a» lo carln Informo

“ del Planella - - - .5?dcl Fábrica de Gas F. PKfnmtarin a los íei

a las

C., los cua- ( dirigente oficialj>° Afrentarán a los ferroviarios. El Ia Prensa, “¡Jrama comenzará V 1 11 o A ' ’ , 1 rnra unanimidad le

h° ” I nes expre3ado sus francos parabie-

X.A COITMEMORACION DEL A N I­VERSARIOnúmeros con

continuación de las partidas, se «unirán todos los Jugadores y socios ÍSÍrnvlarlos en la calle Francisco Hu-ÍJpus No 3131, para elegir el comité Entre los ---- - con audirectivo de la Sección Footbnll. ** Federación de Excursionistas yS&J d e p o r t iv o m i n e r v a .— ____jA, socios de esta institución ofré- cen hoy una comida íntima a su -rimer equipo con motivo de ha­berse clasificado vencedor, en el campeón*^ de clausura de la L i­ra Arrieta?

Esta manifestación se llevará a efecto en la casa del Presidente.D33 adhesiones para esta manifes­tación se reciben en la Secreta­ría, Gorbea N.o 2071 hasta hoy a ]a? 12 horas, siendo su valor de cinco pesos.

Uno de nuestros pai sajes cordilleranos.

pJoradores ha conmemorado sus once años de vida, merece destacar­se la exposición de fotografías de las excursiones realizadas, que ha ofrecido a los deportistas de San­tiago y público en general, en el local de la Confederación Deporti­va de Chile, Moneda número 1380.

Esas fotografías constituyen una prueba incontrovertible de la bri­llante labor desarrollada por los di­ferentes clubs afiliados a la di­rigente en las numerosas excursio­nes realizadas. Se destacan las pre­sentadas por el Club Deportivo Na­cional, Club de Excursionistas de San tlago, Cuerpos: Caupollcán, Her­nando de Magallanes, Piloto Pardo y Los Pirineos.

Un público numeroso ha concu­rrido a imponerse de la labor que revelan esas fotografías Mel excur­sionismo nacional, y no han disimu­lado sus aplausos para los organiza­dores. El Director General de Edu­cación Física concurrió también, especialmente Invitado y felicitó en forma efusiva a los dirigentes del excursionismo por la brillante la­bor reaJizada y les ofreció toda su valiosa cooperación para la labor que se proponen seguir desarrollan­do.

HOY

Como hemos dicho, la Federación de Excursionistas y Exploradores ha resuelto verificar hoy una con­centración general de sus cluhs afi-* liados en celebración del 11« aniver-

«. sario de su fundación.

Nuestra juventud se está familiarizando con el manejo de las armasLA S ASO C IAC IO N ES P R O V IN C IA L E S DE T IR O A L B LAN C O DE V A L P A R A IS O Y S A N T IA G O SE M E D IR A N H O Y

E N E L E SPLE N D ID O S TA N D DE “ E L R ECREO ’’Sem°anamporteñaey 1VlñlCSM¿?Lad°hoJ q u T h ín y hShoer°Dolmi?eríeAC!°narSe ayudante <»PKAn Bórquez a algunas se realizará on oí o— que üan hecho Posible señalar en organizaciones provinciales han ser- I sldades más urgentes. Remediadas i

¡ tas y considerando el entusiasmo |En buenas cuentas será este el

' primer torneo lnterprovlnclal que se realice después de constituidas *

| Providencia F. C.— Infantiles y Adultos, para hoy a las 14 horas en J. M. Infante esq. Lautaro, para seleccionar los equipos. .

Chileno F. C.— Junta general para hoy a las 13 horas en su cancha,

Unión Santa Isabel F . C.—Junta General para hoy a las 9 horas en Eucaliptos 44S.

Carlos Wnlker M. F . C.— Ju­gadores (le los tres enuipos. en la cancha Escuela de Artes y Oficios, mañana a las 16.30 horas.

Unión Arauco P. C— Junta ge­neral para Jjoy a las 10 horas en Mapoeho 2438.

-El — “í- - “ “ u uu corto espacio de tienmo uprformnn ,,iA’ clone3 Provmciaies han ser- | tas y considerando el entusiasmo ge-tam pnrto+ i Cn Va'ParaIs°. un cer- Ces que están destinadas a rep-^trnr r!d° £ara q^e el dlstlnSuldo Jefe del neral que domina a todos los aílclo-„ ® e? .tlro. al blanco auspiciado después de no pocos años rlp^mpuT Depa tai^ento de Tiro y a la vez nados del país no es aventurado diferentes asociaciones provincialesrnni « oÍ I i í "í® Provinclal y en e>i dlca y continuada nráctips m C°" I?resií?ente, de la Federación Nacional predecir que está reservado al tiro al esto le presta ciertamente especial

" f - ' ' • - - - - - -M“¿ ^ e o ^ ' T o , es ErUe,a ^

El punto elegido para esta con­centración ha sido en "EC Clarill©” , en las márgenes del río Maipo, y cerca del puente de Los Morros, L ahermosura del paisaje y de sus A l­rededores y las comodidades de que pueden disfrutarse hacen de esta concentración una de las más Inte­resantes realizadas hasta la fecha y son muchos los socios que se pre­paran para asistir a ella en com­pañía de sus familias, con lo £ual la Jornada adquirirá relieves de Es­pecial distinción y simpatía.

Los dirigentes no han olvidado ningún detalle encaminado a hacer de esta excursión una de las más interesantes de las realizadas has­ta la fecha y los diferrtites ctíjbs excursionistas se aprestan para coa currlr con el mayor número d©--so­cios, algunos de los cuales llevan preparados algunos números-sor­presas, quo están llamados a pro­ducir gran éxito de hilaridad en­tre los asistentes.

Este número de las festividades del ll.o aniversario de la Federa­ción de Excursionistas y Explora­dores está llamado a constituir, ba­jo todos conceptos, uno de los gran­des éxitos de la actual temporada, de esta meritoria dirigente^

para la primera serle y sesenta cen­tavos para la segunda.

LA DELEGACION SANTIAGUINA

Por el expreso de la tarde de ayer partieron a Valparaíso los represen­tantes de la Asociación de T iro, de Santiago. La delegación va presidida por el Sr. Antonio Neubaner, secre­tarlo de la Asociación. La forman los siguientes tiradores: José M. Ló­pez, Luis Meléndez, Félix A lem a. Julio Alvarado, Juvenal Plzarro, Bal­domcro Doerlng, Víctor Sánchez. R l- goberto Tapia, Anacleto Hurtado y Carlos Muñoz del Nacional de San­tiago; Eleodoro Torres, Clemente Gó­mez, Daniel Otárola, Braulio Ríos. Moisés Venegas y Juan Vicuña del Olub de Tiro d© San Bernardo; Ger­mán Llzana San Mariano Hewlt, Jor­ga Gallardo y José López del Santia­go Sportlng; Abel Vargas y Rodol­fo Morales del Investigaciones y Pe­dro Rodríguez del Maestranza, del Ejército.

Un enviado especial de nuestro dia­rio acompaña a la delegación.

mas del gran auge alcanzado última­mente por el patriótico deporte de1 tlro al blanco.

Los esfuerzos del Jefe del Departa­mento de Tlro y Deportes del Ejército y .,a l a v 1z Presldente de la Federa­ción Nacional de Tlro coronel Sr Enrique Deicker, por su activo se- eretano camtán Sr. Bórquez v por los distintos dirigentes provinciales han alcanzado pleno éxito gracias a la cooperación entusiasta de los aficio­nados.

to técnico un éxito lisonjero y han i servido también para estrechar las relaciones de los dirigentes y afielo- i nados de la provincia que ahora a todos los preside un mismo deseo de superarse y señalar días glorio­sos para nuestro deporte del tiro al blanco.

La visita recientemente hecha por el coronel Sr. Delchler y su activo

, considerado como deporte, un Importancia. ¡ porvenir altamente halagador ai la.

do de las diferentes ramas organi­zadas de la cultura física.

Están frescos aún esos días en que--------- - j¡W M r° S Po íffonos ?61° se veían con-Tabla: Fusión con un Club ami- zurriaos por unos cuantos consagra-

L dos y por otros pocos entusiastas queseguían sus actividades pero sin In­tervenir en ellas.

Ahora nuestra Juventud acude do- u i í f a a los diferentes po-éÍg™„n ,tlei I?ais' se familiariza con el manejo de las armas y pone tal de­

sa­ceita F. C.— Junta General pa­

ra hoy a las 3 0 horas en primera citación y a las 10.30 horas en segunda.

Tabla: Elección de Directorio.

La concentración generalatletas

SE IN IC IA R A EN LOS PR IM EROS DIAS DE MARZO EN V IS A DEL

i l i i n i i i j 1 1 1 15 A

¡I ES SABER Furw

FUMAR, Vivir : (

ÜR

EL CERTAMEN DE HOY

EN VALPARAISO

Los diferentes clubs de Valparaíso se han preparado con gran entusias­mo para Intervenir en esta compe-

Como hemos dicho el c*rtamen que tencla y han designado sus mejores se verificará hoy en “ El Recreo” tle- elementos para que ¡es representen ne por objeto conmemorar las festl- en «1 torneo, vidades de la Semana Porteña y VI- ñamarina con un torneo de acerca­miento entre las Asociaciones Pro­vinciales d© Valparaíso y Santiago.

nuestros

Desde hace varios días se encuen­tran concentrados en el campo de entrenamiento de la Refinería de A?úcar de Viña del Mar, los atletas norteños que se han perfilado como los más Indicados representantes del reciño puerto, en el equipo que de­fenderá nuestros colores en la Justa

>.Internacional de Lima.En unos días más, quedará defini-

pUyamente organizada la concentra- ..... clon de todos los atletas del país, entrenador tanto del sur como del norte en el Cronwell. mismo campo de entrenamiento de Viña del Mar.21 entrenamiento general estará a

cargo de los dos técnicos contratados últimamente en los Estados Unidos,Mr. Beer y Mr. Frlars.Como se sabe, ambos han sido con­

tratados para dirigir los entrena­mientos de los atletas, uno para el sur y otro para el norte del país.

En el norte seguramente se queda­rá el señor Beers y en el sur Mr. Fríars.

Ambos entrenadores han obtenido sus respectivos títulos en las uni­versidades de Illinois el primero y de Nebraska, el segundo.

Mr. Fríars fué alumno del famoso norteamericano Dean

SABER FUMAR

6 £ L

fiC ON T A P A LO f lA R lL A h Q

En el vecino puerto y en Viña del Mar la competencia ha despertado un Interés excepcional. Interés que se­guramente se verá Justificado con el reñido desarrollo que deberán tener las distintas serles ;que comprende el certamen.

LAS BASES DEL TORNEO

El torneo tendrá carácter Indivi­dual y uno de -los certámenes será a 200 metros posición tendido, con blanco de 24 anillos. Habrá cinco tiros válidos y uno de prueba pudlen- do repetirse cuantas serles se desee, j

Habrá además otro certamen a 300 1 metros disparándose cinco tiros para | cada una de las tres posiciones.

La Inscripción Importará un peso 1

EL CARIOCA ESTA DE PASEO

Hoy a las 13.30 horas desde la-Pla­za Baquedano partirá una delegación de este club en dirección a “La Flo­rida” . Por ser uno de los últimos pa­seos que efectuará el Carioca en la presente temporada se estima que se­rán muchos los socios que Irán Hasta el punto Indicado.

LA FIESTA DEL INDEPENDENCIA

B. C.

Esta tarde se pondrá término al programa de festividades con que es­ta Institución, celebra su quinto aniversario social. Se nota entúslas- ’ mo entre los asociados y sus fami­lias. pues esta manifestación se ha dedicado a su directorio honorario, el cual ha prometido asistir en su totalidad.

Contribuirán al mayor brlillo' de esta fiesta la asistencia de la estu­diantina que dirigen los conocidos aficionados señores Gómez y Lazo.

El local elegido para esta reunión es la Quinta ”E1 Mirador” , Av. Chi­le 1140, a las 15 horas.

El nuevo entrenador llegará el miércoles a Valparaíso a bordo del vapor "Santa Teresa” e inmediata­mente Iniciará sus funciones en el veclr». puerto.

Como se sabe la eliminatoria de los atletas de Santiago se hará el do­

mingo 4 de marzo y desde luego ya se han adelantado gestiones a fin de proceder Inmediatamente después a concentrar en Viña del Mar, al ma­yor número de atletas de Santiago, con lo que la concentración entra­ría a su periodo culminante.

Es de felicitarse que nuestros di­rigentes se preocupen con tiempo de los preparativos Indispensables para que nuestra representación al Cam­peonato de Lima, responda a los pres tlglos del atletismo chileno que en la capital del Perú, deberá apelar a todas sus energías para luchar con un adversarlo como el equipo ar­gentino .

E L GERM INAR F. C. CELEBRA HOY SU NOVENO A N IV E R SA ­RIO .— Esta, institución, que fué fundada el 13 de Febrero de 1920, cumplió el 13 del presente su no­veno año de vida manteniendo en todo momento una férrea disciplina dentro de las Ligas en que le ha to­cado actuar logrando siempre en ellas obtener una buena figuración cn los cómputos finales, contando en la actualidad con hermosos tro­feos que guarda con orgullo en su Secretarla.

“El kilómetro lanzado” para automóvilesSE EFECTUARA EL PRO XIM O SABADO EN SAN ANTONIO . — LASTRASES DE LA PRUEBA.

CORREDORES DE LA CAMARA DE PROPIEDADES

AGUSTINAS 1248ni«rt ?ces^am°8 la Información sin orden exclusiva de toda pro­piedad que se venda, para satisfacer los muchos pedidos que tenemos.

PIDA C O N T I E M P OEL INMEJORABLE DESINFEC­

TANTE PARA SEMILLAS

carbonatoDE C O B R E

Para conmemorar dignamente este Aniversario el Directorio ha elaborado un buen programa de festejos que empezarán hoy a las 9 horas en punto con un Campeo­nato Atlético que consta de las si­guientes pruebas 100 y 400 m:e- tros planos, salto alto y largo con impulso y lanzamiento de Bála. Tcr minadas las pruebas de Atletísmo continuará con un Campeonato In ­terno de Foot ball.

Los premios que se disputarán on atletismo son al primero, medalla de oro, al segundo medalla do oro y al tercerOj medalla de plata. En football el ganador obtendrá 5 di­plomas, el segundo un diploma. Todo este prograrña de la mañana se efectuará cn el Parque Couslño y el punto de reunión será la Puer­ta Principal del Parque a las 8 horas.

En la tarde a las 4 horas se ser­virá un lunch en una quinta del paradero San Nicolás al que se han

| invitado los redactores de Depor- DROGUERIA DEL PACI-„_ tes de “ La Nación” y "Los Tiem­

pos” y Miembros Honorarios de la institución.

AfO.

\na(*a+ «9\ e l culpé—^ ~

A l A?

LABORATORIO FRANCIA, IVIED-

FICO.Lt.—G.

m

frsfie fe g a m a n .

u B rn fJm .fUUUL fULL/TlüASE

a La. motín.

G O M I N áamf.r ic a n a b r a d ~

El sábado próximo se efectuará en San Antonio, la prueba automovilís­tica del "Kilómetro lanzado” , organi­zada por el Automóvil Club de Chi­le, y como uno de los números de las fiestas de la Semana Sanantonl- na.

Damos a continuación las bases, de esta prueba:

1.0 El Automóvil Club de Chile, a solicitud del Gobernador de San An­tonio organiza y controla el kilóme­tro lanzado.

2.0 Se efectuará en la recta de San Antonio a Llo-Lléo que tiene más de tres kilómetros.

3.0 Las inscripciones se abrirán en la secretaría del Automóvil Club de Chile el lunes 1S de febrero y se ce­rrarán el jueves 21, a las 6.30. Su valor será de $ 30 para los socios o las instituciones afiliadas, y $ 50 para los demás.

4.0 Podrán inscribirse en la 1.a ca- legoría turismo, de menos de 1.00U dólares los siguientes coches: Au. burn 6-80, Chandler 65, De Soto, Docl- ge. Standard y Vlctory, DuráVt 55 y 65. Ersking. Essex 6, Ford, Graham Paige 612, Chevrolet, Olsmobile, Pon- tiac, Plymouth, Nash 4-23, Kugly, Whippet, W illys Knígth 56.

En la segunda categoría turismo de más de tres litros los demás. La categarla fuerza libre, está desti­nada para coches de carrera.

5.0 Los premios para las tres cate­gorías serán objetos de arte o ar­tículos para automóviles al l.o de cada uno. Sólo se dará el 2.o pre­mio en caso de haber en la categoría más de 10 inscritos.

6.0 La partida se dará, según la numeración de los coches.

7.0 El coche que no parta al dár­sele la señal, quedará de hecho fuera

de carrera, no pudiendo partir des­pués.

5.0 A l ’ ortar la huincha un coche se le controlará y no podrá dete­nerse para partir de nuevo. En caso de panne deberá retirarse inmediata­mente de la pista.

9.0 Los coches deberán llevar en el radiador el número de orden del ta­maño máximo.

10. Los automóviles deberán estar en el punto de partida media hora antes de la hora señalada.

11. El jurado estará compuesto de: 2 controladores, 3 jueces de can-

E L lO.o AN IV E R SA R IO D E L TE ­N IE N TE GODOY.— Hoy se ve­

rificará en la Quinta que un ad­mirador del club posee en Maipú la fiesta campestre organizada por la comisión respectiva para cele­brar el 10o Aniversario.

Los socios y adherer.tes se reu­nirán a las 9 horas en Vicuña Ma- ckenna esquina de Santa Isabel para partir en góndolas especiales al local de la fiesta.

A medio día se servirá un al­muerzo a la chilena y en la tarde un lunch. Además se realizarán nú­meros cómicos a cargo de distin­guidos aficionados miembros de la institución. Una buena orque: - amenizará la reunión.

A esta fiesta han sido invitados de una manera especial los di­rectores honorari— señores Desi­derio Mella, Dagoberto Godoy. Ma­nuel Droguet y Aurelio Reyes - los redactores de los diversos dia­rios de la capital.

cha, 1 Juez de partida y 1 de lle­gada .

12. Ninguna de las personas.’ que compongan el jurado podrá ser je­fe, empleado ni pariente de los pilo­tos o de casa importadora de auto­móviles.

13. El piloto podrá ir acompañado de una persona.

14. El sorteo de los coches se f i ­jará en una reunión el jueves -21, a las 19 horas en Ja secretarla del Au­tomóvil Club de Chile.

15. El Automóvil Club de ‘Chi’ o declina toda responsabilidad pof,.ac­cidentes ocurridos a los pilotos o a terceros durante la carrera, recayen­do en ellos toda culpabilidad que les pueda caber.

Los pilotos declararán conocer ex­presamente, al efectuar la inscrip­ción. el reglamento de la prueba y

someterán a él en todas sus-par-

U V AEl 18 febrero se abre vi

FUNDO SANTA CORINA.

Lt. 17 F.—3089. *

L E C H E Y C A C A O !Un gran alimento para los niños, an-

) cíanos y convalecientes. Requiere poco es­fuerzo digestivo porque está parcialmente digerido. Preparación de primer orden que no ha sido igualada. No la confunda con n r > n v A i i , ^ i n a otras. Fíjese en la marca.P F P T Í 1N Z Á D O L A B O R A T O R IO C H IL E .— rtr iu h il h u u — s a n t i a g o —

Lt.—G.

M . G I e i s n e r & C í a . Ltda.S A N T IA G O

1185 — CASILLA 2157

UN RECLAMO DE TRAVAGL1N1

i NIAS FEASLA PERSONA MAS PEA SE PON

DRA BONITA AL MOMENTO

usando la maravillosa Leche de Ro­sas de Werck, Crema de la Reina de Hungría, Rojo Líquido do Werck, Leche Ideal do Werck y los fragan- closos polvos do la Reina do Hun­gría de Werck.

Pedirlos en todas las boticas de la República.

Lt. G

Contra Grlkls se ventila en estos momen­tos. Los partidarios del italiano han compro­bado que el coloso ruso en la tarde del match lo vieron en una de las Pastelerías de Ramis Ciar, tomando helados con crema; por eso es­timar,. que el ruso entró a la colchoneta con &Phn vpntaja^Ppbre el italiano. Se tramita una revancha en condiciones Iguales.

\ Lt.— X

SEAniTIEMPLEADA NECESITA LA

PERFUMERIA GODOY.________ Lec-X-3795

“ LA NACION”¡30 CENTAVOS!

“LOS TIEMPOS”¡¡20 CENTA/OSH

Son los precios de nuestros diarios en todo e l país. Donde quiera quo usted esté no debe pagar más del precio Indicado.

No acepte e l recargo de los vendedores.

CAJA DE CREDITO H IP O TEC A R IO - Chile I(Fundada por Ley de 2!) de agosto de 1835).

HOGAR PARA ESTUDIANTEStrapjei egié qi or (Un

nosotros podemos quo usted desee, desde

brecio mínimo, sin

Dondequiera que usted resida, en la capital, en provincias o en el ,encargarnos de la educación de su hijo en Santiago. Lo educaremos en el colegii la escuela primarla hasta la Universidad, con el máximo de atenciones, por molestia alguna para usted, sin inquietudes para su familia.

Le serviremos do apoderados y le proporcionaremos habitación, comida, caipa, muebles, textos de estudio, lavado, médica, dentista, profesores auxiliares, etc.

Sírvase pedir pormenores y prospectos al Director del Hogar para Estudiante*, señor Abraham Vera Yanáttiz, Santiago, Correo. Casilla 8003, o per sonalmente en la oficina central, c ilio BANDERA 441. frente a lo Cámara da Diputados ^ ^

» i - 5 . . - { « w w m m w w w w m v w -

CASA CENTRAL: SANTIAGO. ULEREANOS 1210-34 _ REGION VLES: VALPARAISO, CONDELL t>01

OTIIGGINS ESQ. LINCOYAN. — VALDIVIA* REPUBLICA

— OFICINAS CONCEPCION:

PLAZA 1)E LA

de l i í 'J i v f S l M L *?„ C“J? de <rr6dlto H ipoteca*) constituyen uno ♦i i 2 " j ! rtas In*endones de capitales. Tienen la doble earan-en ^ í ^&Ja y de los bienes^ rato» grlSS len primera hipoteca a favor de la institución.T ? 'V ,e lnterés ¡>nual, deducidos los impuestosmift m ir i1 hacen el servicio de custodia de los bonosc u e n t e a r , r í i ,1,1101011S.T encarSan de abonar los Intereses en la de te R e n ú H m í ‘ Í . Ee j.n d lq u *L ° de remesarlos a cualquier punte

™ d®\ P K t r a n Atienden, además, instrucciones de ^eemPla2ando las amortizaciones en forma de man­

tener los capitales y pagando sus rentas a los beneficiarios.

TODOS ESTOS SERVICIOS SON GRATUITOS

También reciben órdenes para la compra de bonos, al precio de plaza, pudiendo hacerse inversiones desde $ 500.

El bono de la Caja es un valor que puede convertirse en dinero efectivo en cualquier momento, porque es el título más fácil de realizar en el Mercado.

Los bonos de la Caja obtienen las mejores cotizaciones en los mercados bursátiles nacionales y extranjeros, cotizándose oficial­mente cn las Bolsas norteamerica­nas y europeas.

Ic .—Q

I

30 LA NACION.—Domingo 17 de febrero de 1929T U R F LA NAUIUH-Liom m su n ^ __ ________________ - __

Las carreras de hoy en el Hipódromo3„f¡' S ‘S , r ; ; m n A t\t* nnn m m m r r , MTTPCTPn ppnw íK T T rn f m vi. WAWmCAP DE FONDO. - EN LA PR UEBA RESERVADA A 3 AÑOS NO G.

u - R

VASO DE ORO D EFENDERÁ NUESTRO PRONOSTICO E N E L HANDICAP DE FOÑDO. - E N LA PR UEBA RESERVADA A 3 AÑOS1 NO GANA­DORES SOMOS PARTIDARIOS DE M EN TA L INA . - - GOBELINO, ITRAQUE, ONAGRA, BA RR AN C A ABAJO, BOCEARA Y BURBUJITA

’ NOS GUSTAN EN LAS SERIES DE 1,200 METROS.

y”°P a r a m a , y ennc

ta,

có eu io re la tiv o n p ro g ram as , es m u y Ju sto q u e se re sp e te el h o ra rio y se le dé v s t r ic to cu m p lim ie n to .

H e ch a e s ta sa lv ed a d , e n tra m o s al c o m e n ta rlo a c o s tu m b ra d o y a u n b re ­ve análisis* de la s d i fe r e n te s p ru e b a s , en b u sc a de lo s p o s ib le s g an a d o res .

E n ca b ez a la l is ta el p re m io “H o- n o r la ”. se x ta ser le , h a n d ic a p sobre 1,200 m e tro s , y en d o n d e ln te rv e n -

T enem os el a g ra d o de o fre c e r a u s te d e s esp lén d id o s lo ca le s p a ­ra a lm a c e n a r p a s to . H a cem o s d ife ren c ia en lo s b o d eg a jes p o r g ran d es p a r t id a s . N os e n c a rg a ­m os del pago de lo s f le te s . So­lic ite d a to s y cond ic iones a R o ­d ríg u ez H ornos H n o s . D e lic ia s H.o 3311. D esv ío B anco do la R ep ú b lica .

. 18-F .— G.— 3130

sar de habe? ?n? r, J La Q .^ le J*

llegada. 181e' » « *

Re su m e^

clscano a rrera ' Gob°Unoi pjg.

D t o o n T ^ M'«» lla« , 0st' "• . a carrera: Ttro Ca°' Xj

Prosea. Itraque, *.‘ a carerra- n .n

c h in . C r“ ' °n a Era. Sost *. carrera: Batrnn» narnais, Bloscopc “ a Ab»h Ba,

6 .a carrera: Vn«¡r, a ! gü lna , Lolol de °ro, La p,¡ 7 .a carrera: Bockar» ^gohn. CKara' 51

- Lp1 Grele.rre ra '

10

['¡Evite El Estreñimiento!E L e s t re ñ im ie n to p ro d u c e ja q u e c a s , b ilio s i-

d a d , in a p e te n c ia , e r u c to s , in d ig e s tió n y d e p r e s ió n m a r c a d a . P ro c u r e q u e su s in te s ­

t in o s fu n c io n e n r e g u la r m e n te p o r m ed io d e la s P íld o ra s A n tib ilio sa s d e D o a n . E s te co n o c id o l a x a n te v e g e ta l r e g u la r iz a lo s in te s t in o s e n fo r m a rá p id a , s e g u r a y s in p ro d u c ir r e to r t i ­jo n e s . E s e l t r a ta m ie n to fa v o r ito p a r a e l e s t re ñ im ie n to e n m ile s d e h o g a re s . S u c o s to

-------- e s r e d u c id o y s u s re s u lta d o s in ­d u d a b le s . M .R . ,

til]C o n tie n e : P o d o p h y U u m -Ja lap a -A lo in .L ep tan d rin -H y o scy a m u s.

ia o tra do las serle s de 1.200 m e ­ros y en d o n d e d a r co n e l vence- or re s u lta u n verd ad ero p ro b lem a , ovan B nt, A rg o n a u t y M alco y a co- 10 p o r el g ra n n ú m e ro de In sc rito s ,

as i ten e m o s q u e ta n b u e n a opclon levan B a t. A rg o n au t y M alcaya co- 10 P im pe, I t r a q u e o FVosca.

E n v is ta do q u e I tra q u e h a caldo u n poso su m a m e n te com odo y ano-

a v a en u n a d is ta n c ia q u e e n c u a ­t a m u y b ie n a su s m edios, le asig- .a rem o s el p r im e r p u e s to , de jando n lo s s ig u ie n te s a A rg o n a u t que ia p ro g resad o ” m u c h o y a F resca, que ;u en ta c o a n u m ero so s p a r tid a rio s .

E n c u a r to té rm in o se d isp u ta rá >tra p ru e b a a n á lo g a a la a n te r io r , 3 m e d ad o el g ra n n u m e ro de com pe­tidores q u e in te rv e n d rá n , r e s u lta cuei ;lón de s u e r te a c e r ta r co n el gana-

^ S e le c c io n a d o e tn ro lo s J !0n P a c h ín . Colín, M enud ta , N a n k n Dnagra, S o sp ech a y C h r ls tm a s G lf o s q u e c u e n ta n con m ay o re s p ro b a j llld a d e s de éx ito , en a te n c ió n a su: U ltim as c a r re ra s .

VINA LINDEROSG A ZIT U A -B R A U N

P re m ia d a en d iec is ie te E xposi­ciones in te rn a c io n a le s . . . . . . ^E L V IN O T R A N C E S D E C H IL E

D ice el a n á l is is 2432, a g o s to 8 de 1923, del M in is te r io de A g ri­c u l tu ra de F ra n c ia : E l v in o de la V iña L in d e ro s (C h ile) d^ o s ' t a d ° ñor M . M . S ch ro e d er & & o .,£ O R SU COLOR, B O U Q U E T J SABOR, ES COM PA RA B L E A LOS M E JO ­R E S CRU S D E FR A N C IA .

a g e n t e sVinos en botella: W eir, Scott y

Cía. (S a n Antonio 248) s u b -a g e n te :

B A U L G A S r r t J A Q.San Pablo 1128 - Santiago

S u b -a g e n te : v in o s en b a r r i l .B A U L G A ZIT U A G.

San Pablo 1128.— Santiago

WEIR, SCOTT & Cía.S an tiag o , C oncepción, T a l^ h u a n o

¡ F M m é................... .........na-MJUIB M Illim illlllll I I ’ > ' *

1

^ Hipódrom o C h ife - DOMINGQ ú DE fEBRERO DE 1SJ)

P S E P A B A T O B

ROM BH

D U E Ñ O

A L A S P E R S O N A Sq u e h a n d esa rro llad o u n a ru d a la b o r d u ra n te el añ o o las q u e h a n te n id o u u a g ita d o veraneo e n las p lay a s de m o d a y q u ie ra n p a sa r u n o s d ías de a b so lu ta ca lm a y tra n q u i l id a d , les ac o n sejam o s se va­y an a las

TERMAS 11 T0LHUAGAd o n d e c o n se g u irá n a m p lia m e n te e l o b je to deseado, recu p eran d o las fu e rza s y e n e rg ias p e rd id a s .

A g ...............................y e n e rg ías p e ra ia a s .

ua. A gencia: A g u s tin as 1220, 2.0 p iso , Of clones q u e se le so lic ite n

, dará las lnforma-

Lt—F

-U V A-jP ro d u cc ió n d e 8 c u a d ra s e n tre i

u v a de m esa y ch ic h era , vende la » ch a c ra “Lo P ra d e l” . H ay b o d eg a s! e in s ta la c io n e s co m p le ta s p a ra la j v en d im ia .

Paradero góndolas Palma.

L t 17 F .—3508. I

A rt. M uñoz0 . E sca lan te G. R o jas Av. M uñoz D . LópezU. D u q u e j . S. N avarro L. P ino .chet D. 2.0 D íaz p . B oncerio1. López p . T onelll L . A ravena R . C árd e n as ,

A. V aldés V. M onte A guila G. R o jas E cu ad o rD . LópezB. D u q u e S. C astillo M. P rad o p . C ornejo S uc. R. Z ú ñ ig a j . M éndez O u ts ld e rL. A ravena r . C árd en as

• re n u o -F | B u r g o m a s t e r

F l^ B u rg o m a s te r112 IA cadém ico F G lasgow

__________________________ — ------------------ —----- ¡— .V n v n u iA 1,2 0 0 m etros — (0 .a serle)P R I 3 I E ¿ r ^ A K l ^ 7 T D A S 8.30 - Prem io H O N O M A ^ , f 2 000 a i l .o

3 [C araca lla . . .1 !>6 4.2 [C o n su lta . • •3 O lv idado . .4|.Vs de C opa .5 G obe lino . .6 F le ta . . • •7 F ran c isc an o .8 T eso n e ra . . •1) A d rla n ó p o lls .

10 R adalco .11 v ig ésim a V II.1 2 |O m ele ttc . .1 3 |P e trú leo .14 |N lcca

Rozno Folletin Fripon Burgomaster Ranquelino Buñuelo Epson Pangullem u

, tii , , * Altanero I I ____________________ -

________________________ IAS , _ ' ' „ - ; „ h , U C A X O - VHU1 f„au“T «n7„=Pn;ooo6r r „ - D“ ^*SEG UN DA C A R R E R A , A L A S . p e r d i S e n e l m ^ r o n d R e d N a n a r a e r . ^ r l l f i a f I

50 | 4 . 49 I 3

47

E s p a r ta F lo r de T h e H o ssa n n a C h ile n aP r in c e s a D e v o taRodhesiaS in A n te c e d e n teT a r ra s aA tic aG a la n aS a in t M á ta leG lo ire de D ijo nB e n c in aJe ss ic a

O m n lu m h a n d ic a p — In se rlp c ió ñ ^ 2o^

B la n c a f a ja az u l m . y g. roja ,.E . C&cera R osa seca cruzado y g. negra 1 M. núüm Az . bl. y lac re en ruedas g. negra L. H. Pua^! B la n co y neg ro list. g. blanca p. Muñoz * L ac. m . b l. b ra z . lac . g. azul p . silva N a ra n ja lu n a re s negros m . verde J . p. pnmt, | A zu l y am a rillo a cuadro n «- wAZUl y ttu ia im u o. euouíu i P, CaUClllOA m a. m . a z u l y b lanco listado r . Ravello C afé y ro jo l is t . m . y g. rojo f . Pui¡ntt, Oro c ru z y g. n eg ra M. Acuñ»A zul m . a z u . ver. y b l. list. g. trie. ¡ e . Mollni N egra lu n a re s lacres m . y g. lacre h . Moy» V io le ta an illo s y g. b lanca ! l . A. SotoR osad o m . y g. b lan c a I H. Guajira

eJ OVENcon co n o c im ie n to s generales, q u e I hab le y esc rib a in g lés y c a ste lla n o , I se n e c e s ita p a ra f irm a e x tra n je ra . | P o rv en ir p a ra h o m b re ac tiv o y de i In ic ia tiv a . O fe rtas d a n d o edad . J n ac io n a lid ad y a n te c e d e n te s a ca- | silla 630. L t. 17 F .—3597. ♦

L. G. G óm ez j . B. R am írez A. A g u ile ra A rt. M uñoz L. G . G óm ez F . B ern a l Av. M uñoz O. E sca lan te J . S. N avarro j . C uevas R . V a lenzue la H. Pérez Av. M uñoz E. E m erés A. G u ltie n n e

H ild a M. A. B en av e n tiE. B elm as D. B arra S.R . H e n ríq u ezF . B ern a lLa G ra n ja 17 S uc. E . P o lancoS. C astillo S an s P e u r La S u erte F u L ic io H. V icu ñ a

1 D. U r ru tla 1 A. Q u iroz

l|M y D iam o n d 2 |H u e n te .3 M ete te .4 M iau . .5 C a ta n . .6 T o rq u ln o7 A lsino .8 O m o an a .9 F io n e ta .

10 M e n ta lin a . . l l |P u n t a a P u n ta 12 ICacao .13 M alvoa . . -14 T a n ta G racias 1 5 |F ren te a F re n

Tr1 ID lam ond R ed N a n a l l l |1 2 8 |S a r g . A ld ea U írlsa

F |G . C arr illo F C ito y en

314 [P a n g u lle m u 1 2 E tln c o

F IRoyal A larm F |A ltanero

718 IF o lle tín F E l T an g o F R a n q u e lin o F R oyal A larm " J im m y

D ia m o n d R ed

T E R C E R A C A R R E R A , A LAS

A gata L a u c h a H o rm ig a S in A n te c e d e n te Jav oL a T o q u ee F lo n ía M e n ta m ln t G lo x in ia D u s tin g E to lle d ’O r

______ T ira n a_ íp Mago Cancha Rayada _____ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___ ___ t _ _

| F ren te a rem ---- ----------- ---------------— — -------- - 7 ^ s e r ie ) — O m n iu m h a n d ic a p — Inscripción: | &P r e m io H O N O R L A — 1 .2 0 0 m e t r o s — ( 5 .a s e n e )

“ 9 P r e m i o : $ 2 , 0 0 0 a l l . o — . . i nn, ni»io a

L acre b a n d a a z u l g. azul A z u l m . o ro g . b lan c a G ris p e r la c ru z a n i . y g. negra A m arillo m . ro ja s g. verde V erde b lan c o y negro listado A zu l c o s tu ra s y g. am arilla A m arillo b ra z . y g . verde S o lfe rin o Az. y a m . a c u a . m . am . g. azul P lo m o , a n illo s y g. am arilla B la n c o t i r a n te s ro jos A zu l e lé c t. m . y g. café C eleste m . b la n c a s g. celeste A z u l y b la n c o lis ta d o g. lacre A m . lu . az . m . am . y az. lis. g. am,

r -J . R am írezS. S u árez J . B . R am írez Al. Z ú ñ ig a j . S. N avarro E. In d a

. Velasco , Em eres

o . S uárez J . D o n a tl O. E sca lan te S. S a n tlb áñ ez

, Y áñez 1 C. R u z J . F . S alinas

D u fo u r E . C orrea J . B. R am írez M ato rra l S . C astillo T u ca p e l G ero n a A lneroL. A. V ásquez C ay u ch a n g u l L inaresH . Q u in te ro s H . V aldésM. C lérigo S. H o ífm a n

61 72 M orokll . . .

La R a te ra . . 594 H ech ice ra , .

A rg o n a u t . . 55ü M alcoya . . .7 C la re tte . . .

54?

a P lm p e . . .M eruca , , .

1 0 |A g u a d a . • .494911

12I tra q u e . , . N erv lón . . . 4F re s c a . . . .

14 A la rm is ta . . 4515 R ep ú b lica . . 41

10. —• P r e m io H O X O K L

ICUIR». V —, ---F |G . S to e sse l F [A ltanero F Lai^ a s t Re aso n

S a in t Em lllon. F F o lle tín F T ita n io F A n ta ñ o F D ia m o n d R ed

3|4 |B rasil F [P re ta l F M aju e lo F A lta n e ro I I F [El P ic a ro

718 | J im m y I I 31|32 J u l io C ésar

A m n erls Alvy M arg o t G u iñ a re S to te n K lsa C u ltu r a C o rch e a A u rea W ln n le C o raz a H Lys R ouge

T o q u ee C alv a A la rm a R o sq u illa

V erde e s tre l la s y m ed ia lu n a plata R o sa d a b ra z a le te y g . azu l A zu l cu e llo s , p u ñ o s y g. negra L ac re a la m . b ra z . y g. acero

y a m a rillo a cuadrosa z u i y o ro e n c írcu lo s g. oroA zu l re ji l la s y g. oroB la n c o lu n a re s y g. lacreN a ra n ja lu n a re s y g. negraR o sad o , . ___B l. y v er . l i s t . m . y g. M ane» V e rd e m . y g- lac:’0 A z u lln o b ra z a le te s y g. acere, V erde o scu ro b ra z . y g .naranja C e leste g. b la n c a .

-------- -------- --------- . , TAC T i __ _ -promio HONORLA — 1,200 m etr o s — (CUARTA CARRERA, A RAS 10. P ío p rem io : S 2 ,0 0 0 a l l .o

O m n iu m h a n d ic a p - Inscripción: S » -

Í T g . G óm ez - 'L a n te n a c J ila» T ris te . . 60 6 P l ° ag ° cl1J . M adrid D os de O c tu b re 5 Ivríniíra " ", ’ 56 3 P lo a m p a n a z oJ . P . S a lin as B o ta ío g o 4 K abezdn * . 50 5 F K a la n d o r

fF . R o ja s B lam arck í, s ,m í * 55 5 112 T ita n ioE. In d a T u ca p e l r r is i b le " 53 5 F jL ec h u g u ln oO. P u en za lld a L a G ra n ja 17 ® S “? £ ‘ 53 4 A. A. R em b la ip . M arch essln l O. M o r in < | 4 p P ib eO. R u z o c a n u í io . . 51 5 F L e c h u g u in oJ . R o ja s s t a . C arm ela “ g ” . . 51 4 F B rasil RJ . M iran d a S 311.1?.8?1 1 1 K re s u r to . . 50 i F S a lp icó np . J . M ed ina C a s tilla S S í S E r . 50 5 F D anzlgJ . F . S a lin as rM - ,w lí L „ „ „ 13 o S a 7 . 50 4 F B lshopR . A m aro X. A V isq u e s 11 o u e ssa . . , p B ra s ll n

C astro A d ria n a j l i u n a e m . 50 4 I F C arlos X I I!i“ss“ S7~~ lüsafei*'-. a !T- -Js"-QUR.-TA C A R R ER A , A LA S 10.50 _ P rem io “

'V id a l i ta D ogaresse A ra u c a n ía S o ir d ’E té S in A n te c e d e n te A lice I I N e v ería P a n f i la B ru g es I n f a n t i t a I n f a n t a S a n d u n g u e r a I r is h M olí H ig h ílo w er T h e F ly L ady S to n e B u e n a v e n tu ra

- 'C e l e s t e g . ro sa d aB la n c o b ra z . y g. celeste

(3 .a serle)

B la n c o b ra z . y b - V e rd e y b l. e n ru e d a s g. verde N ec f . n e g . b l. y ro . m . y g- b Ia ÍUSi y o ro en circu ios g. oro A m arillo b ra z a le te s verdes G ra . y b l. p . m lt. g- granate R o sad o m . am a . g. n e 6ra TAlr.N e g ra t i r a n te s b lan co s g. rojo O ro m . g ris p e r la .B l. v e r . p . m lt . m . b l. g. veiuc L ila lu n a re s lac res A m . lu n a re s negros, g. rojo R o jo y b lan c o a cuadros V erde m . a m a rilla s g. azul B la n c a f a ja so lferino N egro b la n c o y lac re en r uegas

O m u lu m h iin d ic a p - hueripclóo: C

Calidad En TresCategorías De Precios

Los tres modelos de seis cilindros de la casa Dodge Brothers ofrecen todo lo que se desee en un automóvil, con la adicional ventaja de venderse a precios muy moderados en relación con su fina calidad.El nuevo Sénior es uno de los más distinguidos auto­móviles de seis cilindros de hoy día. Su aspecto es aristocrático y tanto en lujo como en funcionamiento aventaja a muchos costosos vehículos de otras marcas.El famoso Victory es todavía el triunfo técnico más sobresaliente de la industria.El Stándard ofrece una norma de comodidad, eco­nomía, calidad y estilo, que es verdaderamente extraor­dinaria en vista de su moderado precio.

El «urtido completo de automóviles Dodge Brothers abarca la serie seis Stándard, la seis Victory y la seis Semor.

BESA Y Cía. Ltda.

L. G . G óm ez P . B oncerioI. LópezJ . F . Salinaa A. C astroA. M uñozO . F u e n z a lid a J . M éndezR . V a lenzuelaP . P . C anclno C. Q uezada A . Z úfjlgaJ . M ad rid

C. A. G óm ez (S 1M. A. B en av e n te 2J a n u sJj. fi. Lola 4S in D uda 5V. L aren as 6A. V erdugoF, P ob le teL a S u erte 9P . P . C anclno 10P . U rlbe 11A. B . C. 12J . J o rq u e ra 13

C a n tin a D lsc tte .

Charm lng . G re th e l . . M orza . . . B c a u h a rn a ls

F [S to ly p in F | P a n g u lle m u F [P illa s tre F L a s t R easo n F |E cla lr I I

7|8 |C a u tín F [L echugu ino F |D a v en try

127 |128 |E lqui F |S an d rld g e

1 (2 |S a in t A ndreus F |G . S to e sse l F |R oyal A larm

Y gea T ru e L eb b a C oraza D lm lty M a r th a D o b ru d ja B lu e R lb lo n C lu d a d e la O rb ita C h ile n a A u r is ta R e in a H o r te n s ia

N eg. b l . y . l i s t . g . neg raA z u l m . oro y b ianco A zul e lé c t. m . lac res alam . y Z-

M orado’ b ra z a le te s y g- azul M orado m . y g- ro s^da V erde es t. y g- rosn^ n ,„ V erde c ru z y g. am arilla B la n c a t i r a n te s y g- lacre B la n c a fa ja fiolíerl“ ° _rllla M o ra d a c ru z y g. am arin a C o lo rada , neg ras, negra B ro n ce m . so h e r ln o g-

SEXTA CARR ER A, A IiAS 11 — P rem io H ID ALGA

ttoyui m u n u _____ __________________ r1,900 m e tr o s — O m nium hand icap . Inscripción .

$ 4,500 a l l . o

F. Alvar» C. Santa!# J. B. LW»

L. H. p. MuñozL. A. Mo-1*M. Núñ®

H. Moya_ _ prtM*

A. C astro F . V illa F . V illa J . F . S alinas D . Reyes R . C árd en as J . J . M u n ita A rt. M uñoz

G u e rra M énde z A. B en ltez R ojas

S

i. E sca lan te . J . M u n ita lf. G onzález

s . M arcliesslnl R . C árdenas

. G. G óm ez ‘ j. Z ú ñ ig a

Roja.- C asanova

L. N avarro . C astro

- W daTT P- B oncerio

•Alf.

A le J .

I S a n A n to n io F . V illa

I F . V illa IB . N eff ! D. Reyes

R. C árdenas1 J . J . M u n ita

A. V aldésS. G u e rra In d íg e n a L am p a

| l . P a lm a

' A m ste rd a m P . del R io J a n u s P a rte n o p e F . M arti S an R icard o M ato rra l A lm v F u e rte A. U n d u rra g a A. del Pedregal F . P e ra lta J. M adrid M. A. B en av e n te

l |P a J a r c r a . .2 [Alce . . . . 3 )A ltam lra ,4 C o n d am n é . 5 |Vaso d e Oro 6 [La P ln g ll ln a 7 |G lén lu c e .. .8 1 Lolol . . .9 B erezin . .

10 T o ro n to . .11 B a g a te la . . 12 |La P erlch o le .

negra

— Prem io: $ 2 ,5 0 0 a l l .o

1 M ago lín . . . 60 42 Bockara . . .3 I ta l ia n a , , . 55 54 B atu m , . . 54 55 G la f ira . . . 54 3(¡ J o n la . . . . 537 N avas de T. . 53 48 A lm a F u e r te . 52 49 B roca lo . . , 52 3

11¡ P éco ra . , . ¡»1 411 O sm á n ll. . . 50 412 E lv ira . . . . 4913 M en tu F e . 48 5

F [Mago F |A1. S tu rd e a

718 |P llla s tre F [Eclalr I I F G lasgow

A. A .(Ródano F |T a c lteF ------------FF

P a p a n a ta sG lasgowP ibeB lshopEl P ic aroA lanés

L in d a T h e lm a B rú ju la J u g u e to n a B ra v a ta V a le m o n t B o n it l l ia B é tica A ra u c a n ía

I Q u e b ra d a C ocarda

I A zotea B iz e r ta

I L a M oselle

A m arm o_ S r ¡ S n a t ó e¿ verde A m . m . am a 7 la ™ ‘\ , s taclq A m a. m . am a. y lacre rft R o jo lu n a re s b lancos g. m0.M or. lu n . ro j. m . m o. b r . ro. g R osado m . y g- b la° £ des N a ra n ja b ra za le te s azules B l. f a ja a z u l m . Y S- ¿ UJ_R osado cuello , p u ñ o s y

U rTsa p e r? . T y 6- ro joA m arillo c ru z y ¡:. m - a ^

--------- ^ 17___ tinn/licaP --- 11180 1

S . F«i!,St 3I« C. " f l

N a ra n ja l u n a r » y g- “ g * N a ra n ja b ra za le te s azu'® A zul m . lacros g ..o ro í e rd e b raz . b lancos g.¡Taranja y ,verd® i.a t gRos. m . ro j. y gúacre a la m a res b raz-^y B lanco, t i r a n te s azules Negro g. b la n c a rre

S lanca es tre . y g- « o r a o s _ T u rq u e sa m 010 g

. rojo acero

¿A

&CTAVA c ¿ 5 b m j j j& ™ - V rem lo H O X O K IA - ^ 1 .2 0 » m e , ^ - (1.a s e r ie ) — O m n iu m h a n d ic a p

DELICIAS 950 SA N T IA G OH L ljlU lílO OUV ------ •------- “

D □ D G B ,B R.OTH ER.5V I C T O R . Y 5 I X

J . A. Vial D. López J . M iranda C. R uz 1j. G . G óm ez F. J . S a lin as C. M orris Alf. G onzález L. G . G óm ez J . M éndez C. P érez J . M ad rid

- j . A. Vial E. S eg u ra C a lib an C. R u z B u e n a Vida R o n za l P l lo c o y a n M. G olcovlck r . V argas j . F . R om o

A . G rllll j . J o rq u e ra

1 ’La G re le . 2 |S u n b e a m .3 [P a lm a d . . 4 El C la rín . íi B u rb a J I ta . fi C h in c h o so .7 Allle . . .8 E rn e s tin a .9 M an. de Oro

10 S in P e n sa r .A n ta ñ l ta .

12 M o n i e ca r lo .

PRONOSTICOS DE ALGUNOS DIARIOS

Gl 458 556 3

51 350 449 347 346 54« 645 444 1

4 “* P lUgolín

F [C itoyen F M arte F ¡Salp icón

1|2 |F an eo F IH asard F |B lshop F ¡U golin

1|2 Sea B laze 1|2 |A n tañ o

F |B a rra g á n

'R a ía le M olly W h lte P alm p o la lse M aría C ris tin a S u n g a ll la C h ile n a A lan la T ln k a b e lle V crge d ’Or C h ile n aS in A n teceden te- K a n d y

-■Al. y oz. en m e ó » “ *• g 0)?e?de Bl. m . ver. anl.. DI. 8- O ro m . g ris 8- . s n eg:aR osado m . “ “ Í j í i 1 y I . verde R osado fa., an illo s y ts B lanco , moradaM or. y am a . list. * féN eg. a n i . b lan co s g f c a »o / y neg. en

azu l;

cele#- ¡\ í &

Negra m.’ y g- _sali inda B la n ca fa ja y g- B .^ ,orill B ronce, m . so lí,

D IA R IO SY R E V IS T A 8

••LA NACION”

"L O S T IE M P O S”

L t—-X - l t » . .. n -i

1 .a carrera 2 .a carrera 3 .a carrera

G o b e lin oF le taF ía n c ls c a n o

M e n ta lin aC acaoM y D ia m o n d

I tr a q u eA r g o n a u tF resca

F r a n c is c a n oF le taG o b e lin o

M e n ta lin aC a ca o

- M y D ia m o n d

I tr a q u eA r g o n a u tF r e sc a

4 .a carrera

O n a g raS o sp e c h aP a c h ln

O n a g ra S o s p e c h a

. P a c h ln

5 .a carrera

B . A b ajoB c a u h a r n a lsB lo sc o p e

B . A b a joB e a u h a r n a isB lo sc o p e

V a so d e Oro L a P ln ~ ü ln a L olo l

L a ~ P ln g ü ln a V a so do Oro

■ L o lo l

amarllla___T J jp Ó í lB O ^ j

7.a carrera

1 BocKara | Elvira

Mago»n___ _MagolinBoclcar»

I Elvira

Cosecheros de Pasto

a Lolol q u e a 49 k ilo s va colocado com o p a r a n o p o d er p e rd er.

A c o n tin u a c ió n se d is p u ta rá la se ­g u n d a serle d e l prem io "H o n o rla” sob re 1,200 m e tro s , p ru e b a q u e p ro ­m e te te n e r u n lu c id o d esa rro llo e In te re s a n te fin a l , p u e s hay no m e ­n o s de se is u ocho de loa an o ta d o s 1 q u e a p a re c e n co n opciones m u y p a - 1 recudas, ta le s com o M agolín , B ochara, I ta l i a n a , B a tu m , G Jaflra , J o n ía y ■ E lv ira .

P o r n u e s t r a p a r te , d irem o s q u e 1 n o s g u s ta B ockara , q u e h a a p ro n ­ta d o en fo rm a lla m a tiv a y cu y a d e ­fe cció n e n s u a n te r io r com prom iso no h ay q u e to m a r la en cu e n ta , pues su fr ió to d a c lase d e co n tra tie m p o s .

S u s a d v e rsa rlo s m á s peligrosos los vem os en E lv ira , q u e h a tr iu n fa d o e n dos ocasiones s eg u id as y en Md- g o lín q u e se h a v is to m u y ganoso en su s co te jos .

-.-i 1 ~ - li i . 1 tnrncn r, f r> rmirílAr* nrw\

V i n rrm io ‘'H id a lg a ” a c o r re r s e so- J K ? 'l ,§ r00nmeS s y que a lr ^ U ^ p .u e -

itnrtR^carrera pues alternarán los

ri hemos de atenernos a las pee- I

im”rrq.vpsTsr c o m p S S tn:r ,

m m mnr bOro°pamamefp«S¿

dlcar a Vaso de' O:r° e P ha mej 0-

W " pIs í .» Tas¿°„r?ñ^ ^ S a n c i a , p o r e s tre c h o

m L0gs Tugares siguiente!. se. los .s !g -

N o so tro s nos v am o s a d e c id ir 1 " J | O n ag ra p a ra g an a d o r, n u e e n la re u n ió n del d ía tre s , se clasifico te r ­ce ra de B loscope y Vlce A lm iran te , p re ced ie n d o a u n lo te m u y se m e ja n -

16 S ospecha y P a c h ln se n o s o cu rre n su s p rin c ip a le s enem igos.

L a q u in ta ca rre ra , ta m b ié n sobre 1 qnn m etro s , o frece no pocas d lfl

¡ £ f son° b u en o s P< S d 5 a t o s a g a- n a r .

S in ex te n d ern o s en m ay ” 88 *

nantesSUy>eporr o8?i ’H

d rá n 14 co m p e tid o re s , to d o s ellos d e ' u n a m o d e s tia in c re íb le .

G obe llno , F le ta , F ra n c isc a n o , A dr a- n ó p o lis, R ad alc o y O m ele tte so n las c a r ta s m ás re co m en d a b le s , ya qu_e el re s to d e l g ru p o so h a desem p eñ ad o s in éx ito e n su s com prom isos a n te ­rio res.

N u e s tra s p re fe re n c ia s e s tá n p o r u o - b e lin o , a p e sa r de q u e h ac e t i e m ­po q u e n o co rre, pero el h ijo de G las- gove ya h a d e m o stra d o vale r m á s q u e s u s a c o m p a ñ a n te s y su s bu en o s co­te jo s e s tá n in d ic a n d o q u e se e n ­c u e n t r a en s u m e jo r fo rm a .

L a d e fe n sa do los p lacées se la en c o m en d arem o s a F le ta y F ra n c is ­ca n o .

1 L a p ru e b a d e s tin a d a a 3 a ñ o s no g an a d o res fia re s u lta d o m u y c o n c u ­r r id a en e s ta ocasión , pero , a p esa r d e to d o , so n ú n ic a m e n te cinco o seis los q u e c u e n ta n con v e rd a d e ra c h a n ­ce ta le s co m o My D iam o n d , M e n ta - l in a ? P u n ta a P u n ta , C acao y F re n te a F re n te .

M e n ta lin a q u e y a h a f ig u ra d o en re p e tid a s ocasiones, a l te r n a n d o con en em ig o s sup~erlpres a éstos, es a n u e s tro Ju icio , la l la m a d a a c a m b ia r de ca teg o ría , y en es te co n c ep to la h ac em o s n u e s t r a fa v o rita .

E l s eg u n d o lu g a r so lo a s ig n arem o s a C acao, q u e a h o ra v a e n u n a d is­ta n c ia q u e lo fa v o rec e í r a n c a m e n -

I te , y e l te rc e ro a M y D iam o n d , que ' a l h a c e r s u d e b u t te rm in ó c u a rto .

O cho p ru e b a s de In n e g a b le s a t r a c ­tiv o s a la vez q u e de p ro n ó s tic o en e n tre m o s d if íc i l in te g ra n “ el p ro g ram a e la b o ra d o p a ra la re u n ió n de hoy en el h ip ó d ro m o de L a P a lm a .

La c a r t i l la h a re s u lta d o d e m a s ia ­do ex te n sa e n e s ta o ca sió n , lo q u e a c a rre a m o les tia s p a ra el p ú b lico , d a ­da la poca re g u la r id a d con q u e se ¡ corr-c ca d a p ru e b a d e n tro del t ie m ­po q u e le co n c ed e el p ro g ram a, p u es B m e ra h p e u le el “m e e t" te rm in a con cerca de tre s c u a r to s de h o ra , de á t r a s o . y m u ch o nos tem em os que

1 h a b ie n d o ocho c a rre ras , la ú l t im a sea la rg a d a a la u na , y eso no e s tá h len .

Y a s i coir.o la d ir ig e n te ser e m p e ñ a en sa tis fa c e r a m p lia m e n te a l p u o ll-

. . i n l i - n a n r n r r a m n s . CS m ilV

uL A N A C IO N .— Domingo 17 de febrero de 1929 \JN DE 40 P A u —

33

J ^ S S

H o y se disputará el clásico Club Hípico de..... «unían .<1= I » “ P?P?r?; R T , F .M r T T U X T ^ T , . _ '

JífÉiSSíjí c " o V ;&

-«unión de la tempora- o:tflv“ Ie prometa un éxito olen

K ! l í » “ l‘rl?.bsPtnsta y sobra la pro- d* 'indar. f jCStimnlora para que el

S e » u“ a lmportanCla Ca‘Vff 0

\ Pit8 , monte la cartilla cuen- 1 §esg^cl“4®%ruebas sobre mil me-

P/oa cUllt onn precisamente las que t* . Que n<? * * J al "habituó” , ya

e0tU?o “ corrido y las miles de *7, al corto se exponen los?,ingeDc>aS 2ftcen de estas carre-

S > - eX Duna lotería, y en

S *wS » “rB toaos1Mcosa3,do> °uerte.

C IO N A L — SK P E R A L - S K IR M IS H , B O N A L D I Y L A G IT A N A , P R O M E T E SER SENSA-DEBE IM P O N E R S F Hp T Dn ü n ^ í F 5 ^ T ? o P R O N O S TIC O DE “ L A N A C IO N ” . — E N L A P R U E B A DE PR O D U C TO S

C O M E N D A M O ^ A L m ! TvA ! T L C A R B O N A R O ’ U N C A M P A N AZO E N C A S T IL L A . — E N L A M IL L A , RE- V E L O C i n / ^ A z n í An ^ c ™ ™ L A C O N D IC IO N A L A SE N TE N C IO S O . — E N LO S H A N D IC A P S DE

DAD, SON N U E S T R O S F A V O R IT O S CH EN Q U E, A N D A N A D A , L Y A D E P U T T I Y P U D IC Aí ----

f auVcul Ja5 A S Í S** r-

(D E N U E STRO R E D A C T O R H IP IC O EN V IÑ A D E L M A R )

kllt.s rtP ¿7 £ u?a diferencia d é -d ls tK cS ^ o f^ eu,^„para. la con nueve competidores, pero la elec-®! Peral: a 5 de Skir- sado v si» n»PrmmÍ £ l u. . eSn S?1??8.' £.lon resulta muy complicada enti

- . - I Como Andanada en su última pre. ,

' payarre, Obenque, Chillona y Pa- Chillona, Inspector y otros, la ha- | cemos nuestra favorita para el pri­mer lugar, reservando entonces los

le Oro, ]

" tt0r h» básica del programa es y aunque a" pHmerTitóa parece qu“¿ m i™ *™ h w S S o 'Í T pri?orueba ,c0 de Santiago, la pupila del corral Bnnní,.» „que mera vue.ta en 2.12.d^ ^ 100 limitad^entre 65 y 44 kl- ventajas evidentes e n ^ h a n d lia n ' e / i 4 1 ^ lmT ‘ oBAeza “ Up” D!lsó “ Los' mejores puestos en el han-

fíS^eS,.*0* B»tado‘ "SSuyC,Ua?1n'’a8oef“ ri0f £ Senl^’y 85? y“ Pam’bS ^u S ^^en qu e& rancia de , 0 0 me- S = d „ m e n t ? a V Í K S . L » « . ^ ¿ S S ^ L S . T I r í

r Pf c Pa? X u ? fo t “ ° f a Copa ¿ e r c ^ .T a S ln ^ f r o g ^ ^ o ^ e " d£ £Pércnap, Sltlnnish, Banal- te ^ n * jam bjén . pero1 btm“ & . * ° ¡ S J K g ,.l '¿ , í p^odul J E m fT * * Bo»resallente“ e n ^ “ Sis-

de ? í avma las ps0r03 Per' ° rm"»ces Chillona y Parabrisa, como queda si Prnitimiaine . . . . , dicho, son nuestras cartas para los

rr« m«i trabaja bien y co- lugares doi placó,rre mal, padece de rigor pensar en *.alguna lesión que la mo’ jste, pero esta Idea debemos descartarla, pues ee le ha examinado con especial de­dicación y no se ha podido encon­trar en la hija de Gaulols, el menor rastro de afección.

No pocos entendidos opinan en el

per®1 S di y u

c‘ “7oi Pérez, c.orI aooor cuGitana.

m g L ¡g r * * Cantimplora, para pués de hgber bSléo derrotada fie l!:

t í ? ¿ S - S ? 1* ín 6“ 4o* Ü‘tlmM !mSír " ™ : r1» írflS w i l t a r á de sus Ultimos : pués en La Cona Mercurio y afeitas», » rTn cambio l l cae nuevamen- , dos derrotas parecían más L e 8¿tl?

m ’f í perdido su prestigio enor- cíente para oonvcnlr en un franco i O, » " i eP¿ llevó hasta considerar- ! decaimiento, no podemos estlSSrloroe, hembra máa extraordlna- así. por la poderosa razón de nue la sentirlo” riin op.juii en ei„ com° lfln ‘ degfiiacio por nuestras yegua tiene aprontes 5t™ “ 0 , (lue la yegua esta “ chorea-Jl» que b°ya d i y una vitalidad ” «fmñ?»r® ^ í?ntes> da_.Z tampoco faltan lo'j que sos-

TEECEBA CABBEItA

ULTIM AS PERFORMANCESloa qui e-a la

La prueba de productos ha conse­guido un número demasiado grande de rivales, como resultan los 16 que se aprestan a luchar por los cinco mil pesos de recompensa.

Después del trabajo del potrilloy una Vitalidad a simple vista. tienen W T u ¡3 ¡3 & en la Copa

Mercurio se debió a su largo aleja­miento de las pistas y que aquel

_____ «apretón” se hacia necasarlo para-.«PARAISO SPORTING CLUB. — FEBRERO 10. — P ISTA LIVTAMA conseSblr en su tralning eso que seVAlTAiw* --------------------------„ ‘ OXÍ1 LU 1AN A Pama el "summum” de las formas.

Como se ve, cada cual opina a su

u“ - * s k h s

siguientes a Inspector y a Chaco­tera, que aparece peligrosamente li­viana.

SEXTA CABBEBA

A continuación del clásico se dis­putará el premio Giroflé, handicap sobrp mil metros y en donde, selec­cionando entre los 14 Inscritos, en­contramos que Elmita, Alpha, Ha­noi, Alan Breck, Costa Azul, Lya de Puttl y Guardianclto son los lla­mados a dividir las opiniones.

Cualquiera de los nombrados pue­de ganar, y no existiendo una linea precisa entre los participantes, va­mos a indicar para ganador y sin entrar en mayores consideraciones.

SEPTIMA C ABBEBA

La milla del premio Glasgow, que ocupa el séptimo lugar del progra­ma, es una de las pruebas más In­teresantes de la tarde, ya que el encuentro de ¿Quién Es? con Ox­ford. Plantagenet, Río Claro, Buen Patriota, F irst Alarm y ‘ Nagasaky vale por un clásico.

¿Quién Es? mantiene su estado sobresaliente; Oxford actuará en su verdadera distancia, asi como Plan­tagenet, que Jamás ha conseguido mejor tralning que ahora; Río Claro ha esperado pacientemente un com-- promlso que le sea favorable; Buen Patriota va a un peso pellgroslsl- , rao; First Alarm mejora lentamen- ¡ te; y, por fln, Nagasaky a 50 kilos ¡ es competidor para enfrentar con probabilidades de éxito a cualquier campeón.

I „„ . . . ---J 1 J'VlilUU bliuoi en IIIHJUICS FU113Garbonaro— l'3 2|5 repetidos para los Lya de Putti, dejando 4u0 metros—se ha despejado la ln- * ' ' ’cógnita, y el hijo de Campanazo está llamado a asumir enorme y justifi­cado favoritismo.

I también el hijo de Campanazoel encargado de defender nuestro pronóstico.

gundo lugar a Alpha, con la que se corren una "fija", y para el tercero a Hanoi, también otro dato muy co­pe tido.

El día 13 de enero, Nagasaky ga- para el se- nó a Oxford y Plantagenet, recibien­

do 8 y 3 kilos respectivamente, y aunque después de esto el pupilo del Bernsteln no ha hecho más que fracasar, vamos a recomendarlo para

ganador, pues su* ó íh________□o nos convencen.. - - —

Plantagenet-—que es la j f l Río Claro, que es el “ dato”* q "v encargados de escoltar a nuestro fa­vorito^

OCTAVA CABRERAPone fln a la reunión una

de velocidad con once rivales, perol en donde loe que llevan verdaderaopción son solamente Palmira, Rebel Daniels, Púdica, Bodaa de Ora e HL< malaya.

Como Púdica viene de caer batida!estrechamente por Himalaya en ana! prueba análoga, se nos ocurre la dq mejores títulos, y sin mayores ra­zones la hacemos nuestra favorlt® para el primer lugar.

Para el segundo optamos por Bcfr* das de Oro— un secreto a vocea—9J para el tercero por Bebe Daniel^ que, según bu última carrera, debe encontrarse en una línea con Páh dica.

BE SüiyiBS

1 . a carrera: Sentencioso' y Royal »Malí.

2. a carrera: Chenque, Chillona y¡Parabrisa.

3. a carrera: Carbonaro, Punto y CJomma y El Borbollón.

4. a carrera: Andanada, Inspector yChacotera.

5. a carrera: Sklrmlah' y Can ti6. a carrera: Lya de Putti,

Hanoi.7. a carrera: Nagasaky, PlantagenaC

y Rio Claro.8. a carrera: Púdica, Bodaa de Ojjí

y Bebe Daniels. --*“ *■

■Bsn

JETE TI

Opción $ 20 -

68; 2.0 Sarmentosa, £j°. ^ 0 Bancarrota, 60; 4.o Baye-

?Vf«rboré, 57; 0 Aleteo, 56; 0 Ca- 56' 0 Pourquols Pas, 54;

191 0 Polyana, 45. 'fflimóa P»r “ cuerpo; el 3.0 a lial distancia-

*¡J2í°'o»rreri>— 800 m etros. — ^ ffp rM on erc , 51; 2.0 Abitar, 51;

Punto y Coma, 54; 4.0 Naza-

E & k , t i ; o Burgos, 51; 0 151iJ.fl 64- 0 Neronesco, 55; 0 Alga-

¡9;’ o Marcha Real. 52; 0 Sje- iljrena, 52.

r G»nada por un pescuezo; el 3.o a

las mentes, y nadie quiere i convencerse que la yegua puede ha­ber entrado a su época de decaden­cia, y de la que nadie se escapa.

I cuerpo. Tiempo:

Jercera

- Desalo t

iiscrlpción: i »¡

i A. Goday J. AnmcItiH R. HemándeO. Sepiilred»P. Canclnf A. BravoL. H. Fwtia \V. Puente!

48 1|5.carrera.— 1,400 metros.—

^lT boí1 01' 46: 2-° Parabrlsa, 45; 9,0 El Duero, 52 ¡ 4.0 Chato, 45. 0 Ubidabo, 60; 0 Buena Pieza, 55;

C Chute, 55; 0 Metrenquil, 54; ü 00,r Emeth, 64; Q Pedrada, 64; 0

f Dadémona, 62.Ganada por una cabeza; el 8.o a

■oedlo cuerpo.Tlimpo: 1.25 1|5.

•mita oarrera.— 2,400 metros. — Plo Dlamonl Good, 57; 2.o Tejo, ' jo; 3.0 Indio Bueno, 51.

Ganada por 2 cuerpos; ©1 3.o, le-

^Tlwnpo: 2.34 4|5.Ifitit* oarrera. — 1,500 metros.PLo Oiwln, 44; 2.o Cuarterola, 57;

¿Cómo ae llama?, 60; 4.o To- n pe-Xopa, 61.

( Murmullo, 48; 0 Nobel, 66; 0 frlana, E6; 0 Rochester, 63; 0 Sta-

Rr 53; 0 Greta Garbo, 60; 0 Maxco

49; 0 Don Fausto, 44; Q Ilu- MDtdén, 44,Ganada por medio cuerpo; «1 3.o

k un cuerpo.Tiempo: 1.32 1|5.

Iota carrera.— 1,400 metros. — F 1.0 Sol Naciente, 68; 2.o Genosse-

rine, 50; 3.0 PirBt Alarm, 54; 4.o Elmita, 47.{ Decurión, 60f 0 Nagasaky. 55;

J Damassin, 44.Wptima carrera.— 1,600 metros.—

l,o Ea Soola, 53; 2.0 Valerosa, 46; 3j) Galeón, 46; 4.o Tito Elvlo, 52.0 Cont* Rosso, 67; 0 Copa de Oro,

4 cuerpos.riem io: 1.58 4¡5.

Hipódromo ChilePrimara oarrera. — 900 metros.—

3.1 ^meíette,lt°5 lf3Lo '0Tnnalnc* ’ A ? uestro Julc,0« no es El Peral elno, 57.3. Francisca- enemigo preciso de ella. Es Sklrmish,0 As de Copa, 60- 0 Pefrrtinn r, ,a ex^elente puoila de Ignacio Yáñez,

ó Bribón, 52; 0 Duchess» J’OpVnn4, hoy. P°r h°y Pasa Por un pe-51; 0 Athen Cura 6Ó- o M a n n ^ v 8' f xtraordlnatío. como acaba deno. 51.3; o Béliéa 40 K a Ma_ ^ ° ^ arl° en el Valoaraiso Sporting üeiica. 40 t,lub y CQmo vi(jn-e conflnnpándol^

en sus ejercicios privados, qi’ e son ¡ como para hacerse toda clase de Ilu­siones.

De los otros, sabemos que El Pe- j ral Inspira mucha fe a su ecurle, en donde, no se teme el encuentro con Cantimplora.

cuerpos y medio; el

A.’ ffllRtó ?1¡ 5 Melgarejo, 46; 0 Donnora, 45; - D Alvluzl, <4; 0 On Rué, 44.H. Guajará»

J. P. Fuen® No corre- H. Moya M. Qucadí F. f

iripción: S 20 -

Ganada por 4 cuerpos; el 3.o a bello cuerpo.

Tiempo: 1.IT 2|5.Detava cartera.— 1,900 metros. —

U faparrabiaa, 61; 2.o Rentería, ‘ ‘ ' 56; 4.021 60; 3.0 Plantagenet,

I Miera, 44.» Oxford, 59; D Nltchevo,

Borní di, 51j 0 Paltapén, 47.

. - Bélica. 49.5.Lanada por 2 <

3.o a un cuerpo.Tiempo: no se fijó.

Segunda carrera.— 900 metros. — Lo Morsa, 54; 2.0 Colín, 55; 3o ? ^ 5 3 H Glít> 53; 4-° En-

■Prü—I í2*^ 0 La Ratera, 59, 0Torqulno, 58; o Hechicera, 57; oBeauliarnals, 56.

Ganada por tres cuartos de cuer­po; el 3.o a una cabeza.Tercera carrera. — 990 metros. __

1.0 ElTita, 53.7; 2.0 Españoleta,Uo 5037 Ab0leng'a' 56; 4-° CaPu-0 Dysette, 55.4; 0 Campero, 54;

0 Grethel, 52; 0 Bismarck, 50; 0 Sos­pecha, 47.

Ganada por un pescuezo; el 3.o a a 2 cuerpos.

Tiempo: 54 1|5.Cuarta carrera.— 1,500 metros __

1.0 Zacatecas, 54; 2.0 Bioscopo,52; 3.0 Xaterfelto, 56; 4.0 Argo- naut, 49.0 Mentu Fe, 58; 0 Vicealmirante,

5,8; 0 Menudita, 54; 0 Charming, 51; 0 Casitas, 47; 0 Meruca, 46; 0 1 tra­que, 44.

Ganada por media cabeza; el 3.0 a igual distancia-

Tiempo: 1,34 1|5>Quinta carrera. — 900 metros. __

1.0 Antaflita, 46; 2.o VUla Mayor, 53; 3.0 Vigo, 61; 4.o Ex-nestlna, 52.0 Chinchoso, 56; 0 Sin Pensar 53;

0 Segador, 47; 0 Cautlna. 45.9.'Ganada por cuerpo y medio; el 3.o

a un cuerpo.Tiempo: 54 3|5.

Sexta carrera.— 1,500 metros. —1.0 Eivonia, 51.4; Rendida, 48; 3.0 l a Ganga, 47; 4.0 Tremblay, 53.0 Magolin, 60; 0 Ford, 57; 0 Pla­

tino, 55; 0 Matasiete, 54; 0 Conca Venen, 50; 0 E l Diecinueve, 45.2;

Ganada por media cabeza; el 3.0 a igual distancia.Séptima carrera.— 1,500 metros.—

1.0 Pipirigallo, 47; 2.0 Valentino, 64; 3.0 Italiana, 46; 4.0 Eolol, 54.0 Mqnchego, 53; 0 Panurgo, 51;

0 Lockerbie, 50; 0 Jonla, 48.

aprovecharse de cualquier ______tiempo del favorito para conseguir Imponerse con subido “sport".

CUARTA CABREEALa cuarta carrera, premio Geno-

vés, handicap sobre mil metros, ofre­ce como todas estas pruebas difi­cultad para el pronóstico, pues tan­ta opción tiene Andanada como Ins­pector y Chacotera. Popea, Badula­

que y Chlrimoyita.

«lorio__JjjQ SranjW arca Chilena

Bonaldl tiene chance Innegable y er« cuanto a La Gitana, estimamos qi\e debe estar batida por el caballo acl señor Angulta.

Aunque más de alguien estime co- m ) una temeridad aquello de Ir en contra de Cntlmplora, nosotros va- m )s a encomendar la defensa de nuestro pronóstico a Sklrmish, de la que estamos seguros producirá una peí formance remarcable al amparo de sus 55 kilos.

Para el placó. Cantimplora, a la qus no consideramos la yegua de an­te*.

LAS PRUEBAS ORDINARIAS

PRIMERA CARRERALa primera carrera, premio Gam-

mrna, condicional sobre 1.400 me­tros, es destinada a caballos que no hayan ganado más de ocho mil pe- | sos y entre los 6 Inscritos, es sola- ¡ mente Royal Malí el único que co­noce las delicias del triunfo. Sin embargo, el pupilo de Pérez, preci­samente por esta hazaña, va muy recargado en el peso y por tal mo­tivo, tanto Sentencioso como Clto- yenne, Milagroso, Más Afuera y Oar- lunga pueden dar cuenta de él.

Parece el de mejores títulos, Sen­tencioso, por su performance hacec 15 dias, en el premio Florlst, en don­de, como Se recordará, remató tercero de Cómo se llama y Cuarterola, anl- ¡ males evidentemente superiores a los J de ahora.

En connecuencla, nos resulta un I ganador obligado.

Para escoltarlo, recomendamos a Royal Malí, que aparece con la buena monta de Miguel Baeza.

Al resolverse esta prueba por algo imprevisto—como es la moda en la

Valparaíso Sporting Club - DOMING017 de FEBRERO de 1929PREPARADOS ;

i DUERO HOMBRE

1

o S fi 0 PADRE MADRE TRAJE DEL JINETEm| w Q <b W ^ra ^

REMERA * * ■P0: , , P rcm io1Gj^M? í4 -— 1-400 m etros.— Para caballos que no hayan ganado más de $ 8,000.— Pesor“ pelón:' S ^ — Prem io: S é L o ^ l l o * ’ T descargo, a perdedores, de 1 kilo por cada carrera perdida — Ins-

H . Pérez D. Sandoval F . Peralta

P . Bagú Art. Muñoz Ig . Yáñez

T. Hurley E. Bouquet Carmular d A . Gatica Santa Cecilia Ig . Yáñez

I Royal Mail .| 60 | 3 F 2]Sentencioso. ,.| 50 1 3 F 3|Citoyemxe . . | 48 | 3 F 4¡Milagroso. . .1 48 | 3 F 5|Más Afuera . [ 44 | 3 F 6|Oarluuga . . ,| 44 |3 F

Royal AlarmCitoyenCitoyenChileBrasilAltanero I I

Coqueta IV Sentencia Ladassette Mili taire Red Rose Batlfoglia

SEGLNDA CAR R E R A , a las 15.—Prem io G U A LE .— 1,000 m etros.— Para todo caballo. S 4,000 al l.o .

Gris perla, m. cerezas y g. gris p. Azul y bl. en ruedas, g. colorada Granate, m. y g. gris perla Blanco, brazaletes negros Rosa, m. y g. azul Azulino, m. rosadas y g. azullno

J. M. Baeza J. Carrasco “ A. Madariaga J. Canales J. Muñoz R. Olguin I*i

$ 4,00.— Prendo;

D. Vial F . Peralta P. Marchesinl H. Pérez Ig . Yáñez U. Duque P. Polnnco P . Bagú J. Rodríguez

E. do Toro H. Porvenir Partenope Junquillar Ig . Yáñez B. Buque Nilahue A . Gallea Nipaco

l|Dry . . . v . 2 Cirujano . . . 31Pourquols Pas. 4|Isola Bella . . 5 Parabrisa . . . 6¡Gayarre . . . 7¡Cheuque . . . 8lClilllona . . . 9|Paragón . w .

IDuty|Hassad|HassadPibeCampanazoBriandRoznoGeneralChilePibe

Ganada por 2* cuerpos’’ y m .dl»¡ I temporadas-podría ser Oarlunga la Se > c e r c o V rn.ilio. llamada a la sorpresa, pues se ha52; 0 «1 S.o a cuerpo y medio.

Tiempo: 1.31 2|5

- E N LO S LEO N ES —V E N D E M O S

SITIOS con agua potable y alumbrado eléctrico, cerrado con S U ll* de cal y ladrillos, en Avenida San Luis y Constanza a 6 22, í B, 9 r- — - - ................

Inscripción: 5 *

L. H.p. Muñ« _ L. A ^ |

_ l’ranb

i 24 y $ 25 metro cuadrado, facilidades de pago.

CESAR CORDOVEZ Y Cía.Corredores de la Cámnra de Propiedades

*U*VA YORK N.o 73 — CASILLA 1710 — TELEFONO 7454

SEGUNDA CARRERA La segunda carrera, premio Gua­

le, handicap de velocidad, cuenta

TE R C E R A CAR R E R A , a las 15.30.— Prem io GTACOMO.— 800 me tros ■__nado.— Peso: 54 k ilos.— Inscripción: S 50.— Prendo: $ 5,000 ai i.o

Ig . Yáñez P . Polanco Art. Muñoz J. Celpa A. Rodríguez C.J . Cavieres H. Pérez D. Sandoval A . Luna P . Rojas P. Bagú And. Rodríguez G. de la Cerda F . Rojas P . Marchesslnl F . Galván

Dorama i Negra, banda amarilla, g. negra- L. ReyesDundrenan Oro, m. y g. azulino I R. Sepúlveda 'Guinea ¡ Verde, braz. blnacos, g. lacre | A- Gutierre*Isly I Rojo, g. negra , N. RamírezMy Love Azullno, m. rosadas, g. azulino J. M. BaezaCuncuna Naranja, lun. negros, g. verde J. L. DíazLe ffe Malguen Blanca, m. bl. y azul Ils t, g. azul L. GonzálezMujente Blanco, brazaletes negroq E. RebolledoCachiltú 1 Morado, presillas, m. y g. oro I A- Madariaga

-rara productos de 2 años, nacidos en Chile, que no hayan ga-

i J. Ferrer 1|Carbonaro . . 54 | 2 FH. Johnson 2 Chañara! . . . 54 [ 2 1*'

3 El Borbollón 54 1 2 F' Ña Tomasa 4|Punto y Comal 54 | 2 FEl Oromo 5|Warlock . . . 54 1 2 F [CitoyenJ. Silva S. 6|Alicahuina . . 52 | 2 F [Falkland

7|3adalona . . |52 | 2 II’ Taclte1 E. Bouquet SjCataL Eárcena. 52 | 2 F ICitoyen1 F . Fuga F. 9,Dulcera . . . 52 2 F | RódanoI . Palma lOiLadasine. . . 52 | 2 F Citoyen

1 Barcelona 11 Madre Perla 52 | F CampanazoHilda 12tMoulin Rouge. 1 52 1 2 FF. Boof 13 Nazarena . . | 52 | 2 FLa Rinconada 14|Pax...............| 52 i 2 F |Royar AlarraF . Carvallo 15IPuerta del Sol) 52 | 2 i-’ FalklandLimited 16|Tarambana . . | 52 | 2 i-’ IRoyal Alarm Bravata

I Amarilla, m. ara., an. az.. g. az.AAmarlllo, lun. az., g. az., b. am.

| Violeta, hi. rojo, g. negra, b. am. I Café, lunares y g. verde Amarilla, faja, braz. y g. rosada Verde esm. m. v. y bl. lisL g. v- Blanco, faja morada, gorra lacre Blanco y azul en rueda, g. rojo Blanco, banda rojo, m. bl., g. rojo Amarilla, cruz y g. negra Blanco, m. y g am. y rojo listado Rojo, banda y g. azul

j Escocésj Rosada, lista m., m. r., b. m., g. r,| Rosado, m. y g. azul I Gris perla, g. negra

I OOOOOOOOOOOOOrOJOOOOOOOO ¡ ü U AKTA C AKBEBA, a las 10.— Prem io GEN OVES . — 1,000 metros. — Fara.eabnllos «rae no liaran sanado más de S HO 000 -n _____ _____________ 1)1 I........i . w . . ü ln l>~.— . o uno „ i , ..

Buen F u n d o en Curicó. *11 hectáreas planas abundantemente regadas, apto para todo

•OTOTo; bien cerrado y apotrerado, buenas casas, viña, galpones, po- ••noDe*, eto.

p r e c io $ 240,000 — d e u d a : $ 70,000JOSE V A L E N Z U E L A D.

eto.Corredor de la Cámara de Propiedades

HUERFANOS 1275. — CASILLA 46. — SANTIAGOLtr—X -

OOCX)OOOOOOOÓOCCOOOC)0<X>0('iOOO

C U P O NTREGANDO ESTE CUP<

MAS

$ 1.00F IG U R IN DE M O ­

DASsiendo su valor el doble de la suma solicitada.

A provincias, 5 0.20 más para el franqueo.

Inscripción: S 40.— Prem io: S 4,000 al l.o

L. GonzálezM. Vill-ena A. Madariaga S. Vlllanueva L. A . TorrealJ L. Lacro lxJ. Zúñiga J. CarrascoL. ReyesA. GutiérrezE. Rebolledo R Rlc«F. RojoM. Aranda J. Muñoz

I J. Canales

-Handicap.—

C. Rodríguez Ebeache l|Pechoría. K . 58 3 F ISebastopol | ConfidenciaC. Rodríguez S. C. Rodríguez S 2¡Snavecita . . 44 3 F Epsom Miss MuffltD. Galaz Izarra 3Andanada . . 53 4 F Sebastopol OndaJ. Celpa J . Celpa 4|Inspector . 52 3 F Campanazo IslyD. Sandoval OI 1 i niara J 5 Pilidún . . .

C Badulaque . .52 3 F Filipo Persiana

F . Peralta • Mal Faso 50 3 F 1‘apana la3 BudunvalF . Peralta E. Aldunate 7iPopea . . . .

8.Chacotera . .50 6 U2

FJulio César Chilena

I-I. Pérez Junquillar 45 3 Campanazo ChatterboxP . Bagú A . Gallea 9 ¡Chlrimoyita. . 45 3 F Chile IvanaP . Polanco H . Johnson lOjPretal . . . . 45 3 F Qlaseoaga i La PresillaD. Yáñez D. Yáñez 11 Kanaka . . . . 44 6 F Critic ! MillaA. Rodríguez C. El Oromo 12¡Watcrcress . . 44 F Ugolín 1 War Paint

Verde oscuro, alamares y g. neg. R. Madarlagi [ Rosado, lunares y g. verde , A. Madariaga

Blanco. esL, puños y g. colorada M. Vlllena Azul marino, g. negra E. RebolledoGris p„ c., puño y g. morada J. Carrasco Morado y rojo listado, g. negra M. Rojas Lila, m. rosadas, g. negra , J. CanalesRojo, g. negra J. ZúñigaBlanco, brazaletes negros R. Olgulh 'Am., lun. az., g. azul, b. amarilla C. Guerra" Azul marino, blancas, blanca F. Rojo""*

______________ ¡ Amarilla, faja, braz. y g. rosada J. Herrera

QU INTA CAR R E R A , a las 10.30.— Prem io CLUB H IP IC O DE S A N T IA G O .— Clásico cerrado.— 2,000 m etros.—— Para todo caballo ^ Handicap limitado entre 05 y 44 k ilos.— Inscripción: $ ICO en cuotas.— Prem io: $ 15,000 al l.o— E l Club H ípico de Santiáco obsequia un objeto de arte al propietario del caballo ganador.

« I

San

» »

Antonio 226. — Casilla 2851

Cavieres E. Bouquet 11 Cantimplora 60 4 F El Picaro 1 GoldenPérez Parsifal 2 El Peral . . . 58 5 F Gaulols Colina

1 Pas siPérez T . Hurley 3¡Poor Chap . . 44 5 F The PantherYáñez J . Nerrer 4|Skirmish . . . 55 4 F Melik Ivette

Polanco E. Angulta 5 Bonaldl . . . 45 3 F Calais TardíaEspinosa B . N e ff 6¡La Gitana . . 45 4 F Le Temps 1 Igitana

OCKXIOOOOOOOOOOOCIOCOOCCCO

SE X TA C A R R E R A ,a las 17.— Trem ió 1.1 K O I , I I : — 1,000 m etros.- Inscripción: S 40. — rendo: S 4.000 al l.o

Castaño, g. negra i j . M. BaezaAzul y b. en rueda, g. colorada | V. Jara Gris perla, m. y g. cereza j J. ZúñigaAm., m. am., an. az., g. azulina J. Carrasco Azul marino, m. y g. colorada ¡ C. Guerra Rojo, lun. blancos, g. negra J. Muñoz

-Para caballos que no hayan ganado más de $ 20,000.— H andicap.-^

CUNAS k ACEROPARA RAJAR LENA

Ofr*o«

SENSACIONES PENO SAS DESPUES DE LAS,Í

COMIDAS•* toda* dimensiones,

FUNDICION LIBERTADL IB E R T A D 58. — SA N T IA G O .

_ _ _ _ _ Lt

:r|pcl00; *

i c. i

AL PUBLIGO AVISADOR" " i * ° 3 K I \ W.O 8 SE L ENCONTRARALa i,

&I|TED JToí»IIA « W o 8 1,13X1 CORREO CENTRA!., 3 „°AC10N £wASE D3E PACILIDADES PARA LA COLO.

DE SUS AVISOS EN GENERAL Y SUSCR1CIO- NES PARA

,<LA N A C IO N ” Y “ LO S T IE M P O S ”

Las sensaciones penosas des­pués de las comidas, tales como ardores, acedías, pesadez y diges­tiones difíciles son derivadas de una secreción do jugo gástrico excesivamente ácido. Esta acidez provoca además la fermentación de los alimentos y su cuidado agrava el mal aumentando el do- j lor después de las comidas. Para neutralizar la acidez estomacal 1 y normalizar las funciones del aparato digestivo, tome media cu- charadita de las de café de Magne­sia Bísurada en un poco de agua después de cada comida. Esto bas­tará para evitar Inmediatamente tales molestias permitléndo así una digestión normal y sin dolor. I-a. Magnesia Bísurada (M. R .) sevende en todas las farmacias. BASE : M AGNESIA V BISMUTO

D. Valenzuela Art. Muñoz U. Duque Ig . Yáñez A . Rodríguez D. Galaa J. Rodríguez D. Sandoval H . ’ Pérez P Pola—o F. Galvjn

Celpa Peralta Peralta

DublinSanta CeciliaI . Téllez Gmo. Gutiérrez Alhamb-aD. GalazJ. FerrérK. Bouquet I I . Pérez Nilahue LimitedJ. GeipaBactonSalpicado

llElmita . . . .1 59 I 3 F2 Alpha . . . . 56 3 F3 Hanoi . . . . 56 4 F4|Pftckard . . . | 56 | 3 F5IAlan Breck . | 53 | 4 F6|Costa Azul. . ’ “ ~7|L7a do Putty .8 Cantaflor . . | 509 Guardianclto

ÍO Chenque . .11 La Pluma .12Catemlto. .13 Groggy . .14 Oropesa . .

Diamond Reí Tacita Le Rappel El Picaro Hasard Falkland Salpicón The Panther Greenock General iCrocus iFalkland

IRoyal Alarm ¡Citoyen

BullitaGammaSilbatinaGreen CapAlisonLa PlayaFinisterreCafeínaShimosaLeffe MalguenLapiceraSin anteced.AltairOroya

Am., m. moradas, g. am. y mor. Rojo, m. y g. azul Rojo, banda blanca Azul, rosado, azul Blanco, tirantes y g. negra Amarillo, braz. y g. colorada Amarillo, cuello y g. azul Blanco y azul en r., g. roja Gran, y bl. list.. m. y g. granate Blanco, m. bl. y az. list., g. azul Gris perla, g. negra .Azul marino, gorra negra.Celeste, braz. y g. azulRojo. m. mor., braz. y g. blanca

Rebolledo M. Baeza

L. A. Torreall R. OlguinA. Gutierre*M. VillenaA. Madariaga J. Carrasco J. Zúñiga C. Guerra J. Canales O. Dominguet J. Muñoz J. Herrera

SEPTIM A C A R R E R A , a las 17.30.- Prem io: $ 5,000 al l.o

-Prem io GLASGOW .— 1,000 metros.— Para todo caballo.— Handicap.— Inscripción: $ 50.__

D. Sandoval And. Rodríguez D. Yáñez U. Duque P . Bagú J. Cavieres L. A. Flgueroa J. Celpa

E. Bouquet Hilda D. Yáñez I . Téllez D. Navarro TítínB F. Bernsteli Alej. Urrutia

60 | Ill¿Qnién Es? 2|Oxford . 3|Plantagenet. .1 56 4IRío Claro . .) 555|Buen Patriotal 54 G|First Alarm .| 51 7]Nagasaky . . | 508|Copa de Oro .| 44

¡MelikLast Reason PibeEl Tango Last Reason Royal Alarm Last Reason ILast Reason

Jacquellne Margo t I I Chilena Acuarela Muesca Dusting Margo t I I Dlsdain

l Blanco y azul en r., g. colorada L. González i Lacre, banda y g. azul A. Gutierre*i Azul m., m. y g. blanca R. Rice| Granate, lista blanca l . a . Torreall| Verde, m. bl. y rojo list., g. rojo E. Rebolledo

Azul, m. lacre y bl. list., g. lacre C. Guerra Rosa seca. g. verde esmeralda J Carrasco Granate, m. az., g. gra. y azul O. Domínguez

OCTAVA C AR R E R A , a las 1S.— Prem io G A L L A N T R Y .— 1,000 metros.- mío: S 4,000 al l.o

/M W IM W M M M M W

C O M P A Ñ IA D E SEGUROS

‘LA UNION ITALO-CHILENA CONSOLIDADA”A sam os

Sn s a n t ia g o ,

a nuestros asegurados y accionistas que las oficinas de nuestra AG ENCIA GENE-

han sido instaladas en calle AGUSTINAS N .o 1040. Teléfono N .o 88986.

AG U STIN ROSSI P.,Gerente.

..................•

P. Bagú J. Celpa P. Rojas

A. Luna L. A. FlgueroaC. Rodríguez S. F. Per litaF. Peralta TT. PérezD. Sandoval D. Yáñez

Barcelona 1 ¡Himalaya . . 62 |4 F [Remanso Very PrettyR . Isensee 2lPalmÍra . . . 57 i 4 F iBurgomnster CecilI. Palma 3 3ebe Daniels . 56 14 3|4 ISalplcón WinnleGood Hope 41 Púdica . . . 51 | 3 F [Tibe Black PuddingB. F. Bernstein ISBodns de Oro 50 13 F ILast Reason Cuerda FlojaJ . Peña fiel 6IBeau Dnnols . 49 I 3 F ¡Royal Alarm Cutlierlnet tePorvenir 7lMy Own. . . 47 I 5 7|8 1 Hasard FiitefulTilín 8|TVUggie . . . 46 | 4 F IJimrny Coqueta IVR . Pizarro 9|Drnsllla . . . 46 5 F Julio César. Va ínE. Bouquet 10|La chinita . . 45 4 F |I-*e Temps Gallina CiegaF . E. Metzner ll]2 ita . . . . 45 16 F ■Matador Perforadora

-Para todo caballo .— H andicap.— Inscripción: S 40 .— P re-

Blanca, m y g. am. y col. listado E. Rebolledo verde y blanco a cuadros, g. ver. L. González Amarillo, cruz y g. negra , A. GutiérrezBianco, alnm. y m. azul. ,g. bl. L. Reyes Rosa seca, g. esmeralda ; J. CarrascoKlancp, g. azul i R. Madariaga<*ro- ni. y g. azullno J. CanalesA/.ul. m. rojo y bl. list., g. roja C. Guerra Oro y verde listado, g. oro J. ZúñigaAzul y blanco en r.. g. colorada J. Muño* Azulino, braz. y g. blanca F. Rojo

PRONOSTICOS DE ALGUNOS DIARIOS Y REVISTAS PARA LA REUNION DE LA TARDE DE HOY EN EL VALPARAISO SPORTING CLUB

DIARIOS Y REVISTAS

1.a carrera 2.a carrera 3.a carrera 4.a carrera 5.a carrera 6.a carrera 7.a carrera 8.a carrera

"La Nación’*Sentencioso Royal Malí

ChenqueChillonaParabrisa

Carbonaro Punto v Coma El Borbollón

AnadanaclaInspectorChacotera

SklrmishCantimplora

Lva de PuttiAlpha

NagasaklPlantagenet

PúdicaBodas de Oro

Hanoi R 'o Claro Bebé Daniels^..

"Los Tiempos*SentenciosoMilagroso

ChillonaChenque

Parabrisa

CarbonaroNazarenaPax

■ChacoteraAnadanadaInspector

CantlmriloraSklrmish

' TLva de Putti Alpha

Rio ClaroNagasaklPlantagenet

Bebé Daniels Bodas de Oro Púdica

SentenciosoMilagroso

— —»Punto v Coma Nazarena Pax

— _"La Huasca" Parabrisa

Chillona

AnadanadaFllldumInspector

CantimploraEl Peral

Lva de Putti Alan Rreck

Buen Patriota Plantagenet First Alarm

Plantagenet First Alarm Buen Patriota

PúdicaBebé Daniels Himalaya

Púdica1 Bebé neniéis ' Himalaya

"The South Pacific Malí”

OarlungaMilagroso

Pir.ibrlsa Chillona Isola Bella

Chaftaral•JarbonnroTarambana

AnadanadaFllldumFechoría

i El Peral Cantimplora

Elmita Alan preck Costa Azul

30 jy X.A N A C I O N . — Domingo 17 de febrero de 1929

Ocho pruebas tlvos a la vez extremos d lííf elaborado ¡y

* en el h

‘4

SOBRE L A V ID A— C A S ILLA 01-V.

CO M PAÑ IA DE SEGUROSBLANCO 1002. — V A L P A BALSO.

J A P IT A L SU BSCRITO ................. .................. ~ ........................................ - 2,2 ^ ’SSJ'SC A P IT A L PAGADO ...............................RESERVAS A C U M U LA D A S ..........................

500,000.001.865,486.32

9 LA UNION ITALO-CHIeÍ CONSOLIDADA

C O M P A Ñ IA D E SEG URO S CO N T R A IN C E N D IO * ,,R IE SGOS. b Y OTRos

DIRECTORIO* c«l(lcn(o......Icc-PresldentC..

Mrector...............

W A L T E R b a d e •M ANU EL OSSA S. M. JORGE CH O D O W IECK I CARLOS M EN IvE H ANS K R A T Z E R TEODORO K U N Z E *

D irector. . >-•Gerente............................Sub-Gcrcntc y ActuarliM édico-Jefe.....................Inspector de Cuentas. . Inspector de Cuentas..

Sr. C A -LO S tTRFXDA TR IG O " H I N R Y M. E D YE

, " AVAI/TER ROTSCKE» r ( H H IS ÍTAN V A N IiE N N E P

. SI. N. E A PR E N TZ

. ” OSCAR B O R D A L I O. ^

nos es grnto someter a vuestra • -• ' ~nb

1.701,051.31, de pasar

el i

Reserva |

3EÑORES ACCIONISTAS:Dando cumplimiento a lo que establecen nuestros Estatutos,

Balance y la Cuenta de Ganancias y rérdldas correspondientes al 'J' elevan a S 1.701,051.31, ae pasar aDespués de aumentar las Reservas Matemáticas en ? 438,466. 04 con lo cual estas «-ratificaciones al personal, hemos ob-

para Cláusula de Incapacidad $ 9,431.00 y después de hacer los castigos necesarios y el pago de gratificaciones a P $ 93,401.93*teniiN) una utilidad dede cuya cantidad se destina:

»0 o|o al Fondo de Reserva (A rt. 34 de los Estatutos).C ofb al Directorio (Art. 34 de los Estatutos)., y al fondo para los Asegurados..........................

18,660.395,604.12

35,000.00

E l saldo de................................................... ..unido al saldo del Fondo para Futuros Dividendos de

da un total d e ' ........................................................ . .de cuya suma debe reservarse para el Impuesto a la Renta. .

quedando un excedente disponible de . .

nnc os proponemos distribuir en la form a siguiente:

un dividendo al contado por acción, de 5 ojo sobre el capital integrado, y pasar al Fondo para Futuros Dividendos el saldo d o . . . ....................repartir un <

» 5 59,284.51 :

. * 34,117.4211,327.50

$ 45,444.92657.80

S 44,787.12

$ 25,000.0019,787.12

$ 44,787.12

Aceptada esta distribución, losFondos acumulados de la Co mpañía quedarían como sigue:

Capital Pagado........................................................ ............. . .Fondo Reserva Legh l..................... • • • • * • * * ‘Fondo de Responsabilidad de Accionistas.................... ••Fondo para Futuros Dividendos.................... • • • y yReservas Matemáticas. ‘ ’ . .Reserva para Cláusula de Incapacidad...................... :Fondo para los Asegurados............................................

500,000.00 < 38,329.54 : 30,000.00 < 19,787.12

1.701,051.31 i 9,431.00 :

66,887.35 :

$ 2.365,486.32

e. A *. - lo* O s - iCesando en sus fundones. segín e T . - igualmente designar un Inspector de Cuentas,

r S - V a l - a n ^ E L D IRECTO RIO .

Balance General «L a Germ ano-Chilena»!A C T I V O

A Responsabilidad de Accionistas.. ” Bancos: Depósitos a P la zo .." Bancos: Depósitos en Ctas. Ctes.” Títulos de R en ta ............................" Préstamos sobre Pó lizas...............” Caja....................................................

§ 1.^00.000.—

91,493.111.23S.069.55

148,303.881,486.71 1.967,721.25

P A S I V Ode

’ Cuentas Corrientes. 'L e tra s por cobrar.,

1,029.494,534.80 5,564.29

" Haberes en otras. Cías, de Seguros” Primas por percib ir............... ...." Muebles y Utiles. ...........................' Material de Oficina....................... _

3^.338.65190,174.47

Por Capital. * ................Fondo de Responsabilidad

Accionistas................................” Fondo de Reserva lega l..............” Fondo para Futuros Dividendos " Fondo para los Asegurados .. ” Reserva de Restitución.. ••

Acreedores:Í3í Acreedores por prim as.. ..

Agencias....................................|V Exámenes médicos por pagar

2.000 ,000 .—

30,000.— 19,649.15: 11,327.50 31,887.35

4,109.55

2,634.05 3,260.79 2 , 200 . —

’ Intereses por recibir. . . .' Menos: Intereses recibidos

clpadamente . . . . . . • •anti-

5,257.15 12,605.48 \

Comisiones por pagar................Por Haberes de otras Compa­

ñías de Seguros.......................Operaciones Pendientes...............Siniestros en tramitación del

presente e jerc ic io ....................' Reservas para siniestros p e n ­

dientes de ejercicibs anterio-

16,570.9625,776.9

reB................................ * • • • •Reservas Matemáticas................Menos Primas Diferidas (A rt. 7,

Decreto 3562)....................

1.701,051.M.

349,685.52

Y20,000.-

1.351,365.79 ?

1 Reservas Clásula de Incapacidad ’ Impuesto a la Renta de los Em*

pleados, por pagar................' impuestos y Contribuciones por

pagar.........................................’ Impuestos Intereses por pagar

Beneficio por pagar . . . . ■

9,644.07183.4026.40

$ 3.709,406.14

GANANCIAS Y PERDIDAS

D E B EH A B E R

Siniestros...............Menos: Reseguros.

246,612.40 58,040.— $

Primas pagadas por Reseguros. \ ida Primas pagadas por Reseguros: A c­

cidentes Individuales.. . . 11.273.45 120,167.29 |

Rescates.................................................Comisiones.............................................Impuestos y Contribuciones.. ..Honorarios Médicos............................Fondo de Retiro de Empleados . . Sueldos. Viáticos. Agentes, Arriendo,

Avisos y Propaganda, Gastos Generales, Gastos de Cobran­za, Gastos de Viaje, Gratifi*caclones, Castigos....................

Beneficios pagados.............................Reservas Matemáticas. . ■ • • • • •Reserva CHlusula de Incapacidad..Fondo para los Asegurados..............i "PTT.Tr> A T>. ................................

60,804.55292,222.7339,125.0231,818.156,249.85

Autorizada por Decreto Supremo N.o lloG do Pecha 8 do Mayoáo 1895.

CAPITAD. totalmente pagado PONDO DE KESERVA PONDO DE RIESGOS EN CURSO

SINIESTROS PAGADOS (al noto do reaseguros)

CONSEJO7 . a M E M O R I A j

lúe el Directorio presenta a la Junta General Ordinaria de Accionistas en 12 de leo rero de 1929

consideración la Merhoria,

AMADEO O. SIMONEDLI L. Presidenta

D I R E C T I V OriPTAVr-ao c t a v io se ñ o r e t t Vlce.Presldoníe, • £

DIRECTORES

OFICINA MATRIZ EN VALPARAISO782 — B !■ A N O O — 782

ANSALDO — EM ILIO DESIDERIO

AGUSTIN ROSSI P, Gere nto.

AGENCIA GENERAL EN SANTIAGOA G U S T I N A S N. o 1 0 4 0

JUAN COLOM BO S.,• Agente.

JUNTA DE VIGILANCIAF E L IX CORTE

CONSE JEP.OS:SCI-IIA V E TT I - ARNALDO FALARELLA'

UARTA MEMORIAQue el Directorio de la Compañía do Seguros LA^ UNION ITALO-CHILENA CONSOLIDA

D A presenta a la Junta General Ordinaria do A colonistas, e l 21 de Enero de 1929.

Señores Accionistas:

294,770.61

De conformidad con el artículo 50 de los Estatutos, el Consejo Directivo tiene el h presentaros el Balance General y la Cuenta de G anancias y Pérdidas correspondientes a. k f d* raciones efectuadas por la Compañía durante el año 1928, que arroja una uti- M °te-lidad líquida d e ............................................................ > ................ • *1 -•-•¿•j k ...j $

Que os proponemos distribuir en la siguien te form a:A cubrir el Dividendo N.o 4 provisional. «...j . . m :.:.h » r a :„.nA Dividendo final de $ 2 por acción . . . • •'•I .« *M • • M .••>! lutp]

A fondo do Reserva: el 25 o|o s| $ 294,770, 61 ...........«iA Remuneración al D irectorio, y G ratificañón a Empleados N r. ., ,.,.wA Impuesto sobre la Renta . . . . . . .j . . -•J K .jl .«lábil • «31 M-«r.1 «í.r.lA fondos de futuros dividendos c« » j :• w m o i :■

58,191.50100, 000.0073,692.6539,638.53

3,647.91'24,600.02

? 294,770.61'

Aceptada esta distribución, los fondos de la Compañía quedarían como sigue: C A P ITA L , totalmente pagado . . . . «j .«.«-.i .. «M K.M w.;.i $ 1.000,000.00FONDO R E S E R V A ...............................i« • »i [ . » i >.»w >«.•! »-• « w«r«i x«m >:»ra 342,180.41FONDO D E RIESGOS E N CURSO . . . ¡•.•m >»«w • • «i i«:«» :««w >.w:«:«w 328,707.04FONDO DE FU TU RO S D IV ID E N D O S i«,._.|. .>i .«.;•: ;« .m wm :—i 24,600.02

$ 1.695,487.47

Es grato para e l D irectorio in form ar a los señores accionistas que la Superintendencia d« Compañías de Seguros, después de detenido estu dio de la situación económica de la Compañía, au. torizó su funcionamiento definitivo como entindad aseguradora, pero debiendo antes completar n Fondo de Riesgos en Curso.

A fin de dar cumplimiento a esta disposi ción de la Superintendencia, se traspasó al Fondo de Riesgos en Curso, la suma de ? 154,512.24 qu e fué sacada del Fondo de Reserva,

En cumplimiento del artículo 17 de los Es tatutos os corresponde la elección do tres Dlrtc- tores Propietarios, en reemplazo de los señores M iguel-Ansaldo, Em ilio Chichizola 'y Octavio 8í- ñoret S., y dos D irectores Suplentes en reemplazo de los señores Juan UnghiattL y Carlos Lagomar. sino, que han cumplido su período y pueden ser reelegidos

Corresponde, también, nombrar dos Inspec tores de Cuentas Propietarios y dos Suplentes pj. ra el examen do las Cuentas, de acuerdo .con lo dispuesto en el artículo 36, letra b.,'de los EsU- tutos Sociales.

Valparaíso, 7 de Enero de 1929»

AG U STIN R O S S I P .,Secre ta rlo . K

AM A DEO O. SIMONEDLI,Presidente.

BALANCE GENERALN i — D E L A —

C o m p a ñ ía de S e g u r o s “ La U n ió n I t a lo -C h ile n aE N 3 í D E D IC IE M B R E D E 1928.

93,401.93 í ACTIVO PASIVO

$ 3.709,406.14?]

„ . _ ... .... .... % 1.473.961.14 ÍPrimas..- . « •• •• •— * , , .. 107,964.16 ?

183,572.40 Intereses.................................................... * ...................... 3,691.97 |a Matem &tka' d e l' ej¿rci¿lo’ anterior . . .., 1.262.696.2T J

Fondo para los Asegurados del ejercicio anterior ¿ j j t _ 3»,600.— t

303,849.S6 131.10

1.701,051.31 9,431.—

31,887.35 93,401.93

Acciones y BonÓs:47,0d0 Bonos

Bco. Hip. de Valp. 8-1 o|o $ 95.51 $ 44.88S.60

50,000 Bonos Bco. Hip. de Chile 8 - 1 o]o $ 94.27 47,136 00

1,200 Fea. Gal-vaniz (S. A.) ? 25.00 30,000.00

1,200 Minera o Ind de Chile $ 22.00 26,400.00

30 Soc. Tipog. Diario “ L 'Ita- Ua” ................ 501.00

71 Acciones Ca­ja Reasegura­dora de Chi­

le 70 o|o . . 49,700.00 $ 198,625.60

Agentes y Corredores . 140,713.72Bco. de A. Edwards y

Cía................................ 185,643 79Banco Italiano............... 2,572.62Bienes R a íc e s .............. 1.775.007.70Caja................................. 32,049.93Documentos por Cobrar 106,054.21Dividendo N.o 4 Provi-

53,191.50Impresos y Materiales., 5.420.25Muebles y Utiles .. .. 24,958.40Operaciones PendientesPrimas por Cobrar. ..Primas por Cobrar s).

2,730.00Reaseguros Aceptados..Siniestros por Cobrar.

Capital:50,000 acciones a $ 20 c|u Cuentas Corrientes Dividendos por Pagar .. ..Fondo do R eservas .............Fondo de Riesgos en Curso Obligación Hipotecaria Primas a Reembolsar Reaseguros Cedidos . Siniestros en Liquidación Ganancias y Pérdidas

$ 2.761,254.41

W . BADE,Presidente.

I * » r e s o rv M ^ a te m t tü w ^ u e ^ f lg n m n ^ n el Slós_as rA otu arles Tabica ''). W .rcm-ivu--, .............- _Cencía

¿informidad con los principios de 1 RUTSCHE, Actuario.

con los saldos del lJbro Mayor y lo liemos onoontrado jionform e.OSCAR B O R D A L I C.,

Inspectores.

Detalle de los títulos de renta al 31 de Diciembre de 1928

r ,a . c u n e a d o J e c t r lc ld a d X tda S o,o C I M W -XT<. ,1o ( 'réd ito Hipotecarlo. 7 t|í 0|0..Bonos < •**- ---- _ ...Caja de U éd )to H ipotecario. S-l|2 o|o.

H t /ó te c a r lo d e C hile. •-> _? | . •• ■; -

- constrifcclém Pnontes, ^ U 0^ ° ' 19B7 ¿ón arsD jS .

:: S í d’o° X :fa.i.i de U lr,l Dollars JIB.

«ggSSSS? H lPdtCcU laa Argentinas » «|o.

f-f-i de Seguros “ Germania " ^ ° S!*Zros “ A ra n c fn .^ . c)^.¿' B’. ü

•' Coj.i H.-asegumdom de Cb del Fuego.Sociedad Explotadora de 1 del FuegoSociedad Explotadora do Tierna

M¡n. c|l.

Bonos a Bonos a Bonos a Bonos a Bonos a Bonos aBonos a Dollars U|S. ! Bonos a Dollars U|S. ' Bonos a Dollars U|S. ' Bonos a Dollars U|8. Bonos a M|n. c|l. Acciones Acciones Acciones a Acciones a

39.— 97 % 92.—

101.75 96.— 94.— 96 % 96 % 9 8 .— 96 %

1 0 0 .—

700.—131 m132.—

39.000. — 38,850.—

1,838.95 46,805.—96.000. —

79,818.75 79,921.85

4,042.50 154,687.50 180,250.— 45,445.- 19,600.—

199.650.— 163,800.-

G a n a n cias y PércÜjag----------- 1 HABERDEBE

Siniestros .................................................Reaseguros y Cancelaciones...............C a s t ig o s ................................................Arriendos. Comisiones, Gastos Gene­

rales, Gastos de Propaganda, Suel-dps, etc........... ' ................................

Provisión para Riesgos en Curso alUl de Diciembre de 1928 ..............

SALDO:Utilidad liquida habida en el ejer­

cicio .. .. .........................................

132.102.65757.501.01

9,880.14

$ 1.988.182.S9

Primas do Seguros producLou drl CapitalclucLoa dd copiiai •• Cttrw “ Provlslín ..................

ii

31 do Diciembre

A. NOBAMBUENA, Contador

A G U STIN BOSSI IGerente.

L oa In s p e c to re s de C u e n ta s q u e “ í tIM X a ‘í^ o ^ rtsP °o °? d T n ntes «1C ín p r a i v la C u e n ta de G a n a n c ia s y I o i acon el Balance General y la Cuenta de Ganancias

1928 y los han.encontrado collfo^ f ^ ralBO u da e„ero de 1939,Inspectores de Cuentas:

JOSE PR IN IleANUE**

SBPHtA

1.238,069.55

■Ros

[í cuestiónRomana

, n d u ra n te u n a s e s ió n de- í» 1n *' « a lla n a , n n d ip u ta d o

_ l c íí í l M in is tro da I n te r io r , ■ !„.,rrei,: ,t¡ so b re e s te p u n td :

i f f ' O ex la lo n e , , t r e cl'■ ““".«Uiv, S £ ; 0”é v el Q o lr ln n * 1 , . j

S¡ falce110 y n io litll 80 11120 el¡ í l ’f f ' y hab ló de o t r a s cosas , *l‘"dl? diputado, in te r r u m p ie n d o Kro e rl0o rep itió l a p r e s u n ta , l e

entonces, le c o n te s to en

0

•Hí" , o u ir in a l so n co m o d o s > » .nielas. O d. s a b e q u e la s

l > 1r m e n c u e n tra n en e l in - anó o b je to so p ro -

* » 1101 ‘ J de u n a c o n te c im ie n to

. oaiein s. c o n t r a r i a

I AONSOLIDA.

el honor dt s a las ope.

.770.61

.191.50

.000.00

.692,65638.63.647:91',600.02

.7-70.81'

i.OOO.OÓ M80.41 ¡,707.04 i. 600.02

),487.47

ntendencla dt Compañía, m.

completar n

spaaó al Fondo /a.do tres Dlrtq ’y Octavio 8*.

irlos Lagomu-

i Suplentes pt- )., de los Estr

LA NACION.—Domingo 17 de febrero de 1929 53

l\ m x ) í q

entrevista a los representantes de! Vaticano v de! Quirinal 1829: UN NUEVO«ANO SANTO»

- Ü a° M p a ra le la s , pero p rec is io n es g e o m é tr i-

* m ínente e s ta d is ta y a la s ! ¡ ¡ V e»n‘ncndcl m u n d o e n te ro ,H É f 1Encontrado h o y e n u n te -

“■“..cundo de pan y a m s ta d . # " íe „ han d ich o q u e la c o n - A1í un°9, ias dos p o te n c ia s h a

HÍStp® .1 V a tic a n o ; o t ro s h a n ÍT°r#? lo c o n tra r io . N o s o tro s Pr,n*^Onti0 h a s id o f a v o re c id a cree®°9 Ja a r m o n ía ln te r n a c lo - ónifi4®6" „ oue, c u a n d o se p e r a l , Z ° ta n a l to y n o b le , n ln -

e3 p o s ib le s i a m b a s ‘" f a c c e d e n a l s a c r if ic io ,

r f , ! . h om bres? C u a n d o m o n - i,1 ¡EtU a lp id is to c o m o p ocos,

* » ' * „ b ré d b ° de 109 r “ d e s p l . W * ‘¿o tad o » p o r F r a n c is c o P e - « ttM , , 7 s e n tía m á s ce rca , d e f a C I , puros, s ile n c io s a s e in - ll " , . .a M y v e la u n m á s a m . P r o n t a e x te n d e rse b a jo su s » E „ é „ el m a e s tr o d e e sc u e - * i S s s o l l n i , r e c o r d a n d o la s

- B*D t0 de »u m a d r e e n l a h u - ^ «.a de P re d a p p io , e n s e ñ a b a

W * ^ 0 3 que só lo p o r m e d io ^'¿Sinceridad d e lo s s c n t im ie n , íe V lu n fa en la v id a , j e n to n ­

o s 9 £ n 103 p r im e ro s g é r m e n e s K Wí ! e de la c e le b r a d a r e - ■SÜl6n E l t ie m p o h a la b ra -

a c i e r t o p a r te d e l c a m in o ;P°r ík ‘frase ‘p ro f ó tic a d e l g r a n dista siciliano, F r a n c is c o C r is -

En una entrevista hecha an- -ayer al Nuncio de S. S. Pío

XI, Monseñor Héctor Felici, y il Embajador de Italia, Excmo. señor Carlos Garbasso, para sa- oer sus opiniones sobre el arre­glo de la ‘‘cuestión romana” , ambos representantes demos­traron desde el primer momen­to el júbilo con que han visto el feliz término de una situación que por tantos años ha preocu­pado la atención del mundo en­tero.

‘‘Nos sentimos orgullosos— dijeron— no sólo como funcio­narios, sino que como italianos y como católicos, de la efectua­da conciliación, que marca una fecha transcendental en la his­toria del Papado y de la na­ción italiana.

S. E. HECTOR FELICI, NUNCIO DE 8 S.

- J “lend0dlE s ta d o I ta l ia n o a r r e - S?.By. cuestión R o m a n a ” , d e b e ,

‘r -• --*»• ■•‘nn P a p a m á sp o s ib le e l

n p a d h esta: j.¿n<in h a heh a h e c h o

LI,

1 L

i MM.W, 11,1b 1,(1111

!((,«> SiifQH 563,03111

151.lt 246.1TUJ 37.151JJ

291,'M

t S

>■!!!:$ ñi jjl.lSl3

1

4 . R o m a — V e n e c la — V le n a -T 'E l m á s g r a n d e 1,030 k i ló m e tro s .

a .a 'n n ? ™ - .— M1I4n ~ Mónaoo: OSO kilómetros.6 .. R o m a — T e r r a n o v a — C a-

g l ia r i r 510 k iló m e tro s .,7 . R o m a — G é n o v a — B a rc e lo ­

n a — R o m a : 2,215 k iló m e tro s .8 . R o m a — S ir a c u s a — T ríp o li

(T o b r u c lc ) : 2,390 k iló m e tro s9 . B rin d is ! — A te n a s — C ons

t a n t in o p la : 1,437 k iló m e tro s .1 0 . B r in d is ! — V a lo n a : 130 k i ­

ló m e tro s .1 1 . T i r a n a — V a lo n a : 100 k i ló ­

m e t ro s .

Italia ex is ten a c tu a lm e n te m etrós .T i r a n a S c u ta r l : ^ k l ló .m lineas aé rea » c o m e rc ia le s ¡ 13 p i r a n a — K a r l tz a : 125 k lló -ie hacen el servicio^ d e m e tro s .

L a s l ín e a s a é r e a s c o m e rc ia le s i t a l i a n a s h a c e n , p o r c o n s ig u ie n te , u n re c o r r id o to ta l d e 10,959 k i ló ­m e t r o s .

L a m a y o r ía d e e s ta s l ín e a s h a c e e l s e rv ic io d ia r io ; a lg u n a s d e ellas, p o r e je m p lo , la de T u r ín — T rie ste , lo h a c e n h a s t a dos v e c e s a l d ía en c ie r ta s é p o c a s d e l añ o .

P o r m e d io d e u n a B u la p u b l i - | c a d a e l 6 d e e n e ro , e l Pa*>a h a o r - i d o n a d o q u e , e n o c a á ló n d e s u j u ­

b ileo ‘ s a c e r d o ta l , e l a ñ o e n c u r s o s e a “ A n n o Sac-ro e x t r a o r r f in e m " .

| L a s c o n c e s io n e s e n u m e r a d a s e n la B u la c o n s is te n p r in c ip a lm e n te

¡ e n u n a I n d u lg e n c ia p l e n a r i a b a jo f o r m a d e J u b i le o u n iv e r s a l , p a r a lo s fie le s q u e re s id e n e n l a d ió c e -

! s is d e R o m a o p a r a a q u e l lo s q u e . 'v a y a n a R o m a e n p e r e g r i n a j e y ! r u é h a g a n d o s v is i ta s a c a d a u n a

do la s t r e s b a s í l ic a s d e S a n J u a n i en L o trá n , S a n P e d r o y S a n ta H a ­

ría, M aj¿or, ro g a n d o s e g ú n la s i n ­te n c io n e s d e l S u m o P o n t í f ic e ; q u e h a g a n d o s d ía s d e a y u n o , a d e m á s d e los p r e s c r i to s p o r l a s le y e s d e la Ig le s ia ; q u e se c o n f ie s e n y c o ­m u lg u e n ; q u e h a g a n , s e g ú n lo s re c u rs o s p ro p io s , u n a l im o s n a a b e n e fic io d e la s o b ra s p ía s ,

j E s ta in d u lg e n c ia p l e n a r i a n o es l im i ta d a s o la m e n te a R o m a ; e s

f c o n c e d id a a to d o e l m u n d o ; c o n la d i fe r e n c ia q u e la s s e is v i s i t a s p re s c r i ta s p¿:ra R o m a a las^ t r e s

. b a s íl ic a s m e n c io n a d a s , so h a r á n e n o tra s p a r te s a la s ig le s ia s indica-»

j d a s p o r lo s r e s p e c t iv o s O b isp o s .

LO S E X -C O M B A T IE N T E S D O ­N A R O N r \ M IL L O N Y M E D IO

I) E L IR A S A I; E R A R IO« E l p r o f e s o r A m ilc a re R o s s i y

lo s d ip u ta d o s L u is I tu s s o y N ic o „ "lás S a r s a n e l l i . d ir ig e n te s d e l a A so c ia c ió n N a c io n a l C o m b a t ie n te s , e n t re g a r o n a l je f e d e l G o b ie r n o u n m illó n y m e d io d e l i r a s e n t í ­tu lo s d e l ‘‘P ré s ta m o d e l L i t t o n o ” .

E s to s t í tu lo s fu e ro n q u e m a d o s , p a r a c o n t r ib u i r d e e s ta m a n e r a a l a d is m in u c ió n d e la d e u d a p ú b l i -

S. E. CARLOS GARB.YSSO, EMBAJADOR DE ITALIA

A p u n te s L ite ra rio s , A rt ís t ic o s , C ie n tífico s5 " la c u e s tió n r o n m n á

IllíCION ~ COMERCIAL

nwrcadcrías e n tre lo s s ig u ie n te s mtos:| Turin— P a v ía — V e n e c la — geste— P o rto ro se : 600 k lló m e,.

■ Portorose — T r ie s te — Z a r a : 7* kilómetros.L Génova— R o m a — N á p o le s —

1,070 k iló m e tro s .

fu é e n v ia d o p o r e l G o b ie rn o I ta ­lian o a In g la te r r a , p a r a e s tu d ia r con M a rc o n l l a p o s ib ilid a d de es­ta b le c e r a lg u n a s e s ta c io n e s r a d io - te le g r á f ic a s en I ta l ia . F u é e n to n ­ces c u a n d o S o la rl p u d o v i s i t a r el p r im e r la b o ra to r io d e M a rc o n i. en e l H a v e n H o te l , en la s c e rc a n ía s d e P o o le , y lo s e s ta b le c im ie n to s de C h e lm sfo rd , a s is t ie n d o a d e m á s a la s p r im e r a s e x p e r ie n c ia s e f e c tu a ­d a s p o r m ed io d e - la e s ta c ió n de P o ld h u ( I n g la t e r r a ) , d e m o s tra n d o a s í l a p o s ib ilid a d d e la s c o m u n ic a ­c io n e s in a lá m b r ic a s a t r a v é s del A tlá n tic o . Se p u e d e d e c ir q u e fu é e n to n c e s (14 d e d ic ie m b re de 1901) c u a n d o n a c ió la ra d io te le ­g r a f ía a l a r g a d is ta n c ia , q u e M a r ­co n l h a b ía e n tre v is to con su g e n ia ­l id a d la t in a , o m e jo r d ic h o i ta i ia - ,n a , d esd e e l p e r ío d o de su s pri-

Noticias Vari c » oC e .c S

f o s o s

LLOYD SAIAUDOVIAJES RAPIDOS A EUROPA:

A CADIZ, e n . . .. ................ 12 días exacíos

A BARCELONA, e n ............. 13 días exactos

Salidas de Buenos AiresConte Verde, . . 6 m arzo ( Conte R osso . . . 8 mayo Conte Rosso. . .2 7 marzo Conte Verde. . .29 mayo Conte Verde. . .17 ab ril | Conte Rosso. . . . 19 junio

AGENTES GENERALES en Chile:

M O N T I y C i é .MUE ROSAS 1214 — TEt 6682 — CASILLA 1527

S A N T I A G O

“LA INDEPENDENCIA”Fábrica de Conservas y Dulces Finos de '

JUAN B. L E R T O R AMAPOCHO 3155 — SANTIAGO

W f S f n í Bnco"

„ sT S ° s°“ 9‘’R S p n S S s )u s °

Marconl: de Ponloocbío a AustraliaE l e d i to r M o ra n o d e N á p o le s h a

p u b lic a d o u n in te re s a n te lib ro , que re p r e s e n ta u n a p r im ic ia v e r d a d e ­ra m e n te o rig in a l.

E l a u to r , m a rq u é s L u is Solar!, q u e h a te n id o la f o r tu n a de se g u ir p a so a paso , d esd e m u c h o tie m p o a t r á i , l a v id a y la s o b ra s de este g ra n i ta l ia n o , a l c u a l e s tá lig ad o con v ín c u lo s d e s in c e r a y f ie l a m is ­ta d , en v e z d e re v e la r n o s a G u i­l le rm o M a rc o n l en su v id a p r iv a ­d a , q u e no o f r e c e r ía o t ra s r e la c io ­n e s f u e r a d e u n a g ra n s im p lic id a d y a c tiv id a d , n o s h a q u e r id o re c o r ­d a r có m o h a s id o c r e a d a y cóm o se h a d e s a r ro l la d o l a m a g n a o b ra , ] cu y o s e fe c to s y c u y a u t i lid a d en ‘ el c a m p o so c ia l, p o lític o y ec o n ó ­m ico te n d r á n s ie m p re u n a m a y o r I m p o r ta n c ia e n la s r e la c io n e s de los p u eb lo s .

E s te l ib ro es d iv id id o en dos p a r te s . L a p r im e r a , t r a t a de M a r ­co n l p e r s o n a lm e n te , e l a m b ie n te d ó n d e se ed u c ó en s u n iñ ez , su s m é to d o s de e s tu d io y d e t r a b a jo , s u a c tiv id a d , su f e rv ie n te e sp ír i tu de i ta l ia n id a d , su in f lu e n c ia y su p o p u la r id a d en to d o s lo s p a íses d e l m u n d o . L a s e g u n d a se re f ie re a lo s h e c h o s y a c o n te o im ie n to s . p e r s o n a lm e n te p re se n c ia d o s p o r el a u to r , so b re el d e s a r ro llo d e la g r a n in v e n c ió n , s in te t iz a n d o el d e ­s a r ro l lo té c n ic o d e la o b r a de.

¡ M arco n l, d e sd e la s p r im e r a s t e n t a ­t iv a s d e P o n te o e h io (1 ) h a s t a el

| d ía en q u e p u d o re a l iz a r s e la co­m u n ic a c ió n r a d lp te le g rá f lc a e n tre L o n d re s y S ld n e y ( A u s tr a l ia ) .

I E l l ib ro del m a rq u é s S o la rl esI d e g ra n I m p o r ta n c ia h i s tó r ic a p o r d e e n to n c e s , s e g u ir to d o e l d e sa - ' e l h e c h o q u e n a d ie , m e jo r que. él. j r r o llo d el in v e n to ,

h a p o d id o m a n te n e rs e t a n u n id o a l j E l lib ro (2 ) tie n e .p u e s . d o b le in v e n to r , d e sd e lo s p r im e r o s d ía s ! v a lo r h is tó r ic o y c ie n tíf ic o ; s u lec -

E n V a lp a ra ís o se e fe c tu ó , e l d ía 1 10 de fe b re ro , e l m a tr im o n io d el s e ñ o r J . B a u t i s ta G h io con la s e ­ñ o r i t a M a r ta P e ira n o .

— E n T a lc a se a b r ió la S ecc ió n d el F a s c ío . F u ó n o m b ra d o p ro v iso - ¡ r i a m e n te s e c re ta r io e l s e ñ o r J u a n G lu liu cc i.

— L a " S o c ie tá C a n o t t ie r l I t a l i a ­na" d e V a lp a ra ís o se c la s if ic ó en el se g u n d o lu g a r en la s m a y o r ía , d e la s r e g a ta s o f ic ia le s e fe c tu a d a s e> d o m in g o p a sa d o . L a s p ró x im a s r e g a ta s se e f e c tu a r á n e l 3 d e m a r ­zo.. — Se in a u g u ró en V iñ a d el M ar u n a f á b r ic a d e m a te r ia l d e c e ­m e n to p a r a la - c o n s tru c c ió n d e c a ­sa s h ig ié n ic a s . P r o p ie ta r io d e la f á b r ic a es e l s e ñ o r G u ille rm o C o- lu cc l. P re s e n c ia ro n la In a ü g u ra -

m e ro s e s tu d io s , y q u e co n co n s- j c ió n el I n te n d e n te de la p ro v in c ia .t a n d a y te n a c id a d s a jo n a s su p o l l e v a r a ca b o , n o o b s ta n te las e n o rm e s d if ic u lta d e s , l a In c re d u l i ­d a d d e lo s ^ h o m b r e s d e c ie n c ia y cl u n iv e rs a l e sc e p tism o so b re la p o s ib il id a d d e p o d e r p r á c t ic a m e n ­te e x p lo ta r su In v e n to .

S u c e s iv a m e n te , en 1902, el m a r ­q u é s S o la r! p a r t ic ip ó a b o rd o d e la n a v e " C a rio A lb e r to " , d e la m a ­r i n a de g u e r r a i ta l ia n a , e n o tro s m u y In te r e s a n te s e x p e r im e n to s , 1 q ue , b a jo la d ire c c ió n de M a rc o n l. I d ie ro n g ra n d e s r e s u lta d o s p a r a el p ro g re so d e la ra d io te le g ra f ía .

, S o la rl q u e co m o h e m o s d ic h o , | ! ei.v o fic ia l d e la- M a r in a d e Q u e - j

r r a , r e n u n c ió á su g rá d o p a r a !n - I g r e s a r en la C o m p a ñ ía M a rc o n i. y ¡

p o r c o n s ig u ie n te h a p o d id o d e s ­

s e ñ o r E m ilia n o C o s ta P e llé C ó n su l G e n e ra l d e I ta l i a , s e ñ o r E d u a r d o M a rc h e tt l .

— H a s id o n o m b ra d o .c o rre sp o n ­s a l y a g e n te p a r a S a n tia g p d e l d ia ­r io " L T ta l ia ” , c l s e ñ o r F ra n c is c o D e l t .a t to .

— E l se ñ o r P e d ro C in o lo k a ‘ s i­do n o m b ra d o c o r re s p o n s a l del d ia r io ‘'L T la l la " en V iñ a .

-—Se e n c u e n tra en C h ile el s e ­

ñ o r E s te b a n . G ra s , p re s id e n te d e la S o c ie d a d d e N a v e g a c ió n “ I ta l ia - A m é r ic a ” .

— Se a b r ió en S a n t ia g o u n a A g e n c ia d e la C o m p a ñ ía I ta l i a n a d e V u rlsm o .

IaC.2 próximas beatificacionesP a r e c e n a s e g u r a d a s p a r a es te

a ñ o la s s ig u ie n te s c in c o b e a t i f ic a ­c io n e s:

1.0 E l v en . J u a n B o sco . f u n d a ­d o r de. l a P ía S o c ied a d S a le s ia n a .- 2.o L a v en . T e r e s a M a r g a r i ta R e ­d i, c a rm e l i ta , m u e r ta en 1770.

3.0 E l v e n . F r a n c ir e o d e C a m - p o ro sso , la ic o c a p u c h in o ; m u e r to en 1SG6.

4.0 E l v e n . C la u d io d e l a C o io m - b ie re , je s u í ta , m u e r to en 1632, d 'r e c to r e s p i r i tu a l d e S a n ta M a r ­g a r i t a l i a r í a A la c o a u e , s a n t i f i c a ­d a p o r B e n e d ic to - X V en 1919.

5.0 E l v e n . C o sm a do C a rb o n ia - ! n o , s a c e rd o te a r m e n io m a r t i r i z a d o1 e n 1707. __________________ _

C a n t í a c

TELEFONOAUTO80738

d e l in v e n to h a s ta h o y . S o la rl. e fec to , q u e co n o c ió a M a rc o n l a la e d a d d e 15 a ñ o s , c u a n d o a m - 1 b o s f r e c u e n ta b a n el I n s t i tu to ‘‘C a v a lie ro d i V ía dolle T e rm e " , : e n F lo r e n c ia , a s is tió , com o o fi­c ia l d e la M a r in a R e a l, a lo s p r l - ¡ m e ro e x p e r im e n to s re a liz a d o s en ju l io d e 1897 en S p ez la ; en 1901 1

t u r a es a g r a d a b le e i n te r e s a n te p o r su es tilo liv ia n o y p o rq u e su a u to r n o s d a m u c h o s d a to s té c n i ­cos m u y in te re s a n te s . E s u n l ib ro q u e d e b e r ía s e r le íd o p o r to d o s lo s Ita l ia n o s , q u e p u e d e n ju s ta - . m e n te s e n t i r s e o rg u llo so s d e s e r | c o n c iu d a d a n o s d e l i lu s t r e Inven-

tu s la s ta m e n te en to d o e l m u n d o . A t r a v é s de la h is to r ia d e t r e in t a a ñ o s d e l a ra d io te le g ra f ía a p a re c e e v id e n te u n a co sa : q u e en e l b o ­r ra s c o s o m a r de la s o n d a s e lé c t r i ­cas, l a f ig u ra d e G u ille rm o M a r ­co n l e m e rg e f i rm e m e n te co m o un p ic a c h o do n u e s t ra s m o n ta ñ a s a l ­p in as .

Y con c l tie m p o e s ta g ra n f ig u - ! r a r e s a l t a r á a ú n m á s . p a r a m a y o r g lo r ia d e l n o m b re i ta l ia n o .

A. O.

C l) P o n te c c h io , p u e b le c ito I ta ­l ia n o . A h í p a s a b a el v e r a n o la f a ­m ilia M a rc o n l.

(2 ) E l l ib ro d e l m a rq u é s S ola-........... .................... , r l se e n c u e n t r a en la ‘‘S a la I ta l l a -

to r , c u y o n o m b re es s a lu d a d o e n - I n a " (B ib l io te c a N a c io n a l) .

ni Jugo

^ D T M a T a l JugoCíe o s l a s a l 'jú g o

CERP7® en a lm íb ar Pe r ? 5 AS en a lm íb ar

F ranjas Aa e,n a lm íb ar DuLCE de P Q lm ,bar

<3Áft0TESPayas1Hr m e , I ” a lm íb a r^e^ lealdaada ÍKSS-

conservas dol

MERMELADA de dam ascos MERMELADA de ciruela»

MERMELADA de a lcayotas MERMELADA do cam otes

MERMELADA de m em brillos MERMELADA de peras

MERMELADA de fru tilla» MERMELADA de cocos

MERMELADA s u r t id a N.o 1 MERMELADA s u r t id a N.o 2

PIM IENTOS m orrones TOMATES a l n a tu ra l

ARVEJITAS fin as A RVEJITAS co rrien tes

POROTOS en te ros POROTOS partid o s

PATE DE FO IE con tru fa s PA TE DE FOIE s in tru fa s

SALSA Pom idoro CHAMPIGNONES

ESPARRAGOSPASTA de tom ates

DULCE de m em brillo

m ercado ; d e to d as h ay siem pre ex istencias.

LOS MICROSCOPIOS

KORITSKAS O N L O S M E J O R E S

Aparatos completos y repuestos en general en existencia.

M O N J T I y C í a »CALLE ROSAS 1214. — TEL. 6682. — CASILLA 1527

L A IVaEéJOvR M A Q U I N AII O E E § C l S I B m II

MONVALPARAÍSO

y GSñSTIASO

PRUEBE UD. EL GRAN YERMO UTH

M A R T ÍN !A G E N T E S :

M O N T I Y C ía .Santiago, casilla 1527. — Valpa*

^ __ miso, casilla 1855 ^

taco FreosisPAR A L A A M E R IC A D E L SUD

CAPITAL......................... . 7 . . . . F rsRESERVAS....................................... ”

mm100.090,000128.000,000

ü a p K a t y r e s e r v a s s n ? l i i ! e $ S . Q S 9 s S 0 3 . 5 0

CASA MATRIZ en P arís , 12 Rué Halévy 5 Sucursa les en F rancia .

31 ” en la América del Sud.

Santiago, H uérfanos 1072VALFARASS0, PñAT 67

Agente de la Banca C om m erciale Ita liana

R epresentante del R. T esoro Italiano

El

■y y '

Á¿f a b r i c a

y

*

tu í

A lM A Q Ir M r S D£~L I Q U I D A C / O f t f - S

ZéDxh/35 Qfarneda oJS Snbiegcrll/Iü > ,ése-, S e l

l e o : .

t r e f l i jg jd 4 | ,® ,so I ( g j

g a f f

p a r a b a r r e r

I

13.800.80

Que han producido la temporada de verano y la re b a ja de pre ■veraniega. s

Ya sabe el público cómo barren los ALMACENES DE LIQuid» CIONES los Saldos y Retazos, y con sólo anunciar que los hay en des cantidades de Sedas, Lanas, Algodones y Blancos, será suficiente m ra que todo Santiago acuda a estos populares establecimientos, con la seguridad de que por poquísimo dinero los adquirirá a montones.

Febrero - Precios de Algunos Señeros;]CREPE DE SEDA cortes a $ 12.90en 2 1 ] 2 metros, pintados bonitos y de moda, calidad fina; se trata de cortes que hasta

ahora vendíamos a $ 30 cada corte.

U N A G R A N P A R T ID A DE T O A L L A S muygruesas a $ 0.95 cada una

EA cruda para sábanas, ancho 150 ctms., metro « - ® * COLCHAS, COTIES, CEFIROS, PERCALAS, MUSELINAS, ESPUMILLAS, * |Llamamos la atención sobre grandes lotes de LIENZOS, IULU , ____ .. A

DAS para tapados, etc., a precios muy convenientes. n g i ra M i 0 F É t l § P i i

A L M A C E N E S d e L l Q U I D A C I O N E S

L a Casa M A T E O D E L P O R T EP U E N T E E S Q U I N A D E S A N T O D O M I N G O

Liquidará durante la presente semana los siguientes artículos! ■ • . . . . T T . T T ü r . A n n , , , , c r t i r l n en sedas nara tapados, como ser, Sultana,

La Venta empezará mañana Lunes 18 dePERCALAS en dibujos muy lindos, m etro .................................... $ 0 ,8 5 *

O 1 ___. VELOS de hilo, ancho 1 metro, m e tr o ................................' • •

BRINES de hilo, buena clase, m etro ............................................. ®VELOS finísimos floreados de gran moda; vahan S 5.90, a .. . . S 2.40 GRAN LOTE de crepés de seda en saldos y retazos, metro a ..GRAN LOTE de espumillas francesas, lindos colores, metro a

¡ TOCUYO lavado, metro a • ■ • • .................................................1 CREA cruda para sábanas, ancho 150 ctms., metro a ..............$ 3 -40

*CASIMIRES nacionales para trajes de Caballeros, colores de moda y dibujos

exclusivos de la Casa, realizaremos el metro a .................................................. -CASIMIRES importados, torcidos, para trajes de niños, realizaremos el metro a $ CASIMIRES Ingleses, hemos recibido un enorme surtido de colores de gran

moda, como ser, azules en fantas’a, concho de vino, palo de rosa, grises ■■ claros y oscuros, ladrillo, cafées en todos los tonos, que realizaremos el

metro a ............................................................................................ ' ' ' ............ 'CREA BELGA para sábanas, 1.40 mt. de ancho, especiales para hoteles y colé-

gios, realizaremos el metro a ...............................................................CREA cruda para sábanas, 1.40 mt. de *nch o, realizaremos el metro a .. • . . . $ CREA BELGA imitación hilo, 2 metros de ancho, valor en plaza $ 28 el metro,

realizaremos el metro a razón d e .......................... .. ............... ... •1 GABARDINA de algodón, 1.40 mt. de ancho, especiales para trajes de ñiños

y hombre, para campo y playa, realizare mos el metro a ..................................Hemos recibido un regio surtido en creps satín en 20 colores, todos de,gran no­

vedad y de calidad superior, valor en plaza $ 40 el metro, realizaremos el

14.0012.00

30.00

5.50

8.00

NOS HA LLEGADO un gran surtido en sedas para tapados, como ser, Sultana,Duchesse, Royal, Falla, etc. . _ razón de $

SEDAS labradas para tapados, realizaremos una partida, el metro, ^ ^CREP de CHINE y espumillas, nos ha llegado un enorme surtido 13,501

moda que realizaremos el metro, desde........................... ‘Y. ' V cáre'as a z u le s en coTLlamamos la atención que contamos con un gran surtido g sitlCOffl.J

lores reglamentarios para Liceos y Colegios particulares, que vendemos a pre |

MUSELINAS de lana en colores lisos y floreados, realizaremos una part.dsaldos, el metro, a razón d e ...................... ■ • ■ • ’ ; ' ‘ " V ' ' i;sos en el ,

GENEROS ESCOCESES de pura lana, 12 colores diferentes, y a $ 9.0C|mismo color para combinar, realizaremos el metro, deunmeLcle^a ^

ESPUMILLAS de lana en todos los colores, calidad supeno , ¡$ 24 el metro, realizaremos el metro a . . . . ............................................_ rET 0S j

E L L U N E S H A B R A U N A E X T R A O R D I N A R I A R E A L I Z A C I O N D E C A S I M I R . A L G O D O N E S Y S E D A S

NOTA. — No atende lidos de provincias hechos por p ^vedad y de calidad superior, valor en piaza « ™ ” ’ $ 3 0 ,00 NOTA. — No atende lidos de provincias n e u ^ r— r- ^

----- m n -----«S0WT— ^ g C a s a s e n A rrien do^SA N M A 1 .T IN 2.0 1 . ' K i o 1’1'411'” 0 A 0» P»

“ • k t r V S f Ñ u E V A * < « "« « > • - » iéi»aido ch“ , er" • i W : M o o tt M » ^

n e V E N T A Í , m m u s í

SIS UN GENT1 1 0 ti C O M IUSTED PUEDE COMPRAR UNA DE LAS

Ouintas Residenciales “El Salta’« »«■ “ • * » SAN CK,S» InM üE db “ rLAZA DE ABMAS_SUPERFICIE: DESDE 500 M2.— CUOTAS MENSUALES:

DESDE $ 38

CRITURA Y ENTREGA IN M EDIATA . ! ‘ARA \ ^ IT A R L A S ,, TUMI-. .1 R U iSC O ”,DE LA LINEA 7, (R EC O LETA ), LAS GO N D O LA S “ EL S A L IO . I ARQUE K I L h to

S I8 ^ t , , SA LTO . u n a c u a d ra R ecoleta, * * non: $ 350.

GAY, p ró x im a a

u n a cu a u u t ------ GaP°n:TC anon ; 5 350. „ ‘ ca sa bajos "’f S t n , í jr,í I

GAY, p ró x im a a .R epúbl ‘c h á le t un p isa c0 ,, 5 * 1AV. C O L O N IA (R u n o a) . c h a le , *,«»■1W UU U,, -

n ° n Í e r C ED . a l to s , f r e n te p a m u e

V E R S A B A b a jo s m u y .asoleados, n o n : ? 700

dormitorios,R A b a jo s muy a so le a d o s , ü a ° " " „ ü R G.

GUILLERMO FREUND ^B A N D E R A 60

Valiosss I n d u ^ l VaSor de S

J t A A A A A / w w w v w w w w —— —------------ — -

C h a m p a g n e m a r m o l e sLa M arm olería Ceppi

CASTRO N.o 78 — TELEFONO 3217EJECU TA CUALQU IER TRABAJO EN

MODICOS.V l D A N P R O P U E S T A S

MARMOL, A TRECIO S

C t. P 18

- INSTITUTO NACIONAL -

Propuestasla\ ° » n ' d r r Mr u i ^a r t íc u lo s c ú l^ e ^ t ic io s : ca rne,p an lech e fr é jo le s , p a p a s 7 c e b o lla s . B a se s y a n te c e d e n ­tes . p ueden c o n s u l ta r se en la A d m in is tra c ió n , (Á J° " so 9 V? 0jle 1 0 20). P lazo , h a s t a ol -0

i del ac tú a * . ^ __17 .F .

120,. a . « t r » ^

trraín in d u s tr ia d® g°íoO «“““ í l i 1 V e n d o o p e r m u to B1 ^ nf,u ln a r ia s y “• -ntrat°s’ ’ 8

r ip io V c h a n c a d o co n P»r C“”n o ; e l m a t e r ia l tl<!n5 n KI “, L a n t la g o . c a d o e n p le n o c o r a z ó n d e »

D ir ig i r s e ; f O R H ^

SAN AN' jjlio 40

AVISE US?

j j í P U S J T R I A Y C O M E R C I O L A N A C I O N . — Domingo 17 de febrero de 1929

BOLSA d e c o m e r c ioI N D U S T R I A Y C O M E R C I O 35

&

M O V IM IE N T OKS D E P R E C IO , S U B IE R O N JA R O N í) T IT U L O Ss „

J transaron 0 títulos de Sociedades y dos Bonos Hl-

1 .olerl'rlOB.'ontas le correspondieron a 1,000 Dichas a 3 y P I'"’ . ! Morococaias a 2S; 600 Carahues a 2; 500 Hl- , j l ( i 4" “ ,U ; 1,000 Potasas a 8; 100 Dispntadas a 5 3 - Leras 6 4 preterida y 46 Oas de SantiaEo.

Bonos SG adjudicaron sdlamente 67.000 Nomina-

PRECIOS DE COMPRADOR Y VENDEDOR AL TER­MINAR LAS RUEDAS

| C O M PSM JO B ' VEN D ED O R! i . i iICantld. i P rec io Cantid. | P reciol i l i

nreclpa afirmaron, sobre todo en Salitres, mejo- l °S 1 cotizaciones, Loas.j y Lautaro al Portador.

BONOS D E L TADO

ES -| I.

Precios

Su i d a .

en gran, ¡ente pa. . con la

eros;10hasta

nuy

L A S , SE.

raodo

,n»03 HIPOTECARIOS « ne n g5 1|4.

íia Íc ii

J f f „ 54.-Hjadn. i|2 s 4 ®l®

F L U C T U A C IO N E SSUBIERON

SALITRERASLoas, de 31 a 31 314.L a u t. P o rt. de 150 á 153 112

INDUSTRIALES 1C ervecería de 97 a 97 112.Gas S an tiago de 85 a 86.R . Vives, de 10 a 13.

BAJARONP atiñ o s, de 310 a 308 112

P o ta sa , 8 1|4 a»8.Tocopllla de 106 a 104 3|4.

••I.

INDUSTRIALES V apores Ord. de 29 1|2 a

?■ UNICA RUEDA

„ la 7 1|2, 95 1|2 * nuoo CaJ». r¡„i 95. " W t Í ' 1 , 1 0 0 7|8.íftS;JSSS-3- 1

O P E R A C IO N E S E F E C T U A D A S AY ER28 1|2.

UNICA RUEDA

j o o o i f f l , marzo 14> 6 fl8 '100° n° níi rl, marzo 14, 6 1|4.^ K t a d a s , íeb. 28, 53.

W S Í r z ^ ' H , 53 1 I2 -2

M w & s *

900 D ichas. 3 l |4 .100 F u n ic u la r, n ,400 M orococala, F . 28 28 500 C arahue, Id . Id 2

1599 H igueras, id . Id! í ‘l |4 . £ o ta sa - m arzo 14. 8. P a u t a d a s , m arzo 14, 53.

de . coS eS'oX I 1" - ld- *“ • 6-

?nn í 0C0PM,la - m arzo 14. 104 3|4. Hnn n ^ P 5 ' m arzo 14. 104 112. 888 P a t a d a s , m arzo 14. 54 1 2 . auo Loas, m arzo 14, 31 314 200 P a tlñ o , íeb . 28. 309

¡ 179 1|2.K u t ú u s . m arzo 14, 64i .

^ S u t í d s » . 14’ 4 6 ¡s '

CAMBIOV endedor, 39 .59. C om prador, 39 .58.

CAMBIOC01IBRCIAX.................... 3960

UN PESO PAPEL, VALEC

f f c « s lTt d A™ -

^Cambio sobre el E x terio r

I,.........................I 39.601 40 .15

*SF“ " | 81.95 I '3 2 .3.ontli

loberos Sueva York España .. • ■Silla......... IB»sD...........Bru*uay ..

I 32,3 I 1 .5 9 >4 | 3 .3114 | . . .1 1 5 % I 8 .27% I. .1 .3 0r 43-2| 40 .40

8 .61 3 .50%

40.4040.4040.4040.40

MATADERO PUBLICOLos corrales de este es tab lecim ien ­

to en cerraron ayer el sigu ien te ga­n ad o p a ra la v en ta de hoy.

G anado m enor

26 Corderos 72 Cerdos .

172 Terneros 64 18

G anado m ayor

B ueyes . . .Novillos .V acas . . ,Q. vivos . ,Id . en vara ._ , ------ T o ta l . . . 1007T o ta l . . . 352 PRECIOS DE LAS CARNES POR

KILOC arne de buey, 1 .a .

I d . de 2 .a ...............I d . de 3 .a ..............

C arne de novillo, 1 .a .Id . de 2 .a ...............Id . de 3 .a ..............

C arn e de vaca, 1 .a .Id . de 2 .a ...............Id . de 3 .a ..............

C arne de cordero, 1 .aId . de 2 .a ..............I d . de 3 .a ..............

C arn e de oveja, 1 .a .I d . de 2 .a ..............I d . de 3 .a ..............

C arne de cerdo, 1 .a .I d . de 2 .a ..............I d . de 3 .a ..............

G rasa en r^m a . . .Sebo de ovejuno , . .C uero de buey . . . .I d . de novillo . . .

I. de v a c a ................Id . de ovejuno , doc .

1.80 a 1.851.65 a 1.751.10 a 1.501.80 a 1.851.05 a 1.751.10 a 1.501.80 a 1.851.65 a 1.751.10 a 1.502.10 a 2.201.60 a 1.801.10 a 1.501.40 a 1.501.10 a 1.300.60 a 0.902.25 a 2.352.10 a 2.201.50 a 1.701.80 a 1.901.10 a 1.302 .102 .802.90

42.00 a 72.00

ia,

.. $ 13.511 zules en cu­los sin cora- 9

INDUSTRIALES TORNO

¡ErnaltNUEVO

| | »« M tY ALTA PRECISIO N

4,000 PESOS | Verlo:

Casa DelgeonJí Clmcabuco con P o rta lesTratar:

; M A T U C A N A 549_______ Ic . X

de65)1

9.00

RETAZOS]

tres. ct-oj

tompañía de Seguros

|U GERMANO- GHILFNA

d iv id e n d o■ J 3 ! t d,vldendo de 5 0.50 p o r | ¿ r n acordado poi la J u n ta ^ g j neral Ordinaria, se p a g a rá

íacha p o r el BA N - MAN T R A N SA TLA N -

S»r«t.eV us o fic in as de V a l- t TeTní.S~0‘ Santla?o. Concepción, ..-‘emuco y V ald iv ia.

¡V,ll29^Para S0’ de fe b re ro de

BL G E R E N T E .Ic .— 17— F

Sacos VacíosO frecem os lo tes :

T rig u e ro s , cebaderos, pap e­ros , av e n ero s y sa li tre ro s de p rim er uso . C alidad g a ran tid a .

Andrade HermanosE zposio ión 192 — San tiago

Ic .—28—F

COMPAÑIA DE REFINE­RIA DE AZUCAR DE

VIÑA DEL MAR ..P or acuerdo del D irectorio y

de confo rm idad con el articu lo N.o 34 de los E sta tu to s , se ci­ta a los señores accionistas a J u n ta general o rd in a ria p a ra el m iércoles 20 del p resen te, a las 15 ho ras, en la O ficina de la C om pañía, calle B lanco N.o 949.

El re g is tro de las acciones perm anecerá cerrado desde el sábado 9 h n s ta el m iércoles 20 del p resen te, am bas fechas inclusive.

V alparaíso, febrero 7 de '929

O. CARVALLO.

D irecto r-G eren te.

mdom«i». “ “

,1 de «“ ,B

3,er P»!l

jos »#“ '

w r r t ET ip o “ F M

Sobre Polines

■ ^2 M o r i e r a

Quema todos tos c o m b u s ­

t i b l e s baratos

IIqUÍB1®’

a «ó»»1*- “

, to»»1*1* *

[BUBg-

í t r f irocela»;1 j. ^

tratos. >

RES

WSTTEUn Tamaño y Tipo para Cada Trabajo

por mas de Medio Siglo.i J J * * *‘ F ” S o b r e P o l i n e s d e M a d e r a — * á 1 6 C F .

« h o rra r d inero . E l M otor W I T T E de Comtms- planta a!*?® ‘‘P0 R eg u lad o r d e E strangu lac ión rep resen ta unatinuam.n,tU er2aideal- Su p ro p ied a d característica es traba jar con-narits_ 0..en tQdos lo s clim as v m u e v e en tre o tras m u ch a s m aqui-de iuz ‘" ‘‘adoras, m o linos p a ta grano , separadoras de crem a, p lan tas t |PÍd*mpnf cam P°» «onipos de Domba. etc. T ra n sp o rtad o fácil y •cooomii-nÜ 11 cu alquier s itio d o n d e se necesite fuerza. O perado '" ‘do, Cnr,m eníe* Qu em ® -odo com bustib le económ ico fu e ra de aceite •Mncul-, ®.truido p ara re s is tir el tra to m as duro. T ien e pocas partas

T tinhu le*do Cada u n a d e e llas perm utable .ttohn «obre b ase de h ie rro —2 á i6 C P p ara al

^ unos, fábricas. D e 20 y 30 C F para trabajos pesados.r r ^ ! ¿ i^ r io , d i tp o n i h l f l ig u e n d u m in u y en d o . Eac rib a o

ao licitud*de d e ta lle s so b re la A íe n c ía W IT T E .

W lT T E^ E N G I N E W O R K S^ “«Cfdos desde 1070. C apacidad A n u a l " 60,000

K a n t a s C i t y , M o . , E E . U ü . ^

i

101 08%

101 301 101% | in o t t i 101

98V4I08 Vil

101 101 101 |98

1019009 |

I

E d ificación 8-2,E d ificación 7-1 .A p o s t Navfjl 8-2 Canallz. M apocho San B ernardo 8 . .P u n ta A ren as 8-5 . .San A ntonio 8-5 . .Concepción 7-3 . .P u en tes 7 - 1 0 .............H ab itac iones 8-2 .R egadlo 8 - 2 ..............R egadlo 8 - 1 ..............R egadlo 7 - 1 ..............R egadlo T ac n a 8-1 .O bras P ú b lic as 7 ..D euda In t. 7. . . .Av. E sp a ñ a 8 . . .

BONOS HIPO TECA -jBIO S | f I

C aja 6 - 1 ...................... I 00 IC aja 7 - 1 ......................| IC aja 7 112 ..................... | 14000 95%C aja 8 112 .................... 1 30000| 100 |C aja 8 - 1 ....................... | iC aja 8 -1 - ....................... iH lp. 7 - 1 ........................ | 11000 95 V\ IC a ja 8-1 ................E lec t. In d ..............

BANCOS

C h i l e ......................N a c i o n a l ..............C u r i c ó ....................

M INERASAm igos, Mzo. 14C ayllom a.................C arahue ...............C erro Gíle., Mzo.Colciuirl, Feb. 28

D i c h a s ................

100 y, 100^1

05%' 150001 100% | 3000| 101 ~

I300! 40

..1 1 1 ,0 .! 206%• -I 1001 80 1 1001 811 í

1Ü0|1

110

1..1

1son 8

I1 1

.. .) 500 3 | 30ü| 8 Va| 500! 2 | 500| 2%

1 4 .| 21 %l 1• -1 5 001 6 1 3001 6%

| 500| 3 1 1

D ispu tada , Mzo. 14H i g u e r a ......................... IK e l l u a n I ........................ |M inera, Mzo. 14 . . . | M orococala, Mzo. 141 O plocas, Mzo. 14 . . . P a tiñ o s , Mzo. 14 . . | T . P u n t e s .....................|

S A L IT R E R A S |I

L a u ta ro P ., Mzo. 14.1

GAN ADERAS |

F u e g o s ............................IG en te Gde., Mzo. l l . í

IN D U S T R IA L E S .G a s .....................C a t r e s .............................|E lec t. In d .......................IL a b o r a t o r i o ................. IE lec t. P r e f ......................IT a b a c o s ..........................|T ejidos E l S a lto . . .IR. V i v e s ........................|F u n ic u l a r ...................... IV apores O rd.................. |C e r v e c e r ía .....................IP . T o m é ........................ IC.. H íp i c o .......................1

C IE R R E . A LAS ¡ 12 HORAS I

C a m b io ........................... íL au ta ro en L ondres.| M orococala, Mzo. 14 .1 P a tiñ o s . Mzo. 14Lebu P r e f .......................ID i c h a s ............................ILoas, Mzo. 11 . . . . | M ineras. Mzo. Vt . , . | D ispu tada , Mzo. 14 ’. |V i ñ a s ..............................IA m igos, Mzo. 14 . ,|

I CO M PRAD OR| VEN D ED O Rl i l iICantld. | P rec io lOantld. ¡ P ra d o

FRUTOS DEL PAISHUGO L. BUNSTER, CORREDOR D E COMERCIO.— GALERIA

ALESSAXDRI, OFICINA 15-A.— COMPRA-VENTA D E FRUTOS DEL PAIS.— TELEF. 2584.— CASILLA 2760

500| 53%|

500|1001100100

251 ]000| 10001

153%|31941.

10 7 01

100|

1001ino|íoo;

200 181

30 87ion 4112 70

5 97100 47200 117

1801 27%!5001 23 Yj

1 54 |

7% I8 % w

L A S E M A N A B U R S A T I LT IT U L O S T R A N SA D O S E N LAS R U E D A S D E LA SEM A N A CON SU S P R E C IO S .

|C O M PR A D O R ! V EN DEDOR

IC antld. | M áxl. |M ínlm ] Cierrel i l i

BONOS D EL ESTADO

D euda In t . 7 -% .. O. P ú b lic as 7-1 ., S. B ernardo 8.

C aja 6 -1-----C aja 7 -1 .. Cnja. 7 112 C aja 8 112 C aja 8-1. . . Hlp. 7 -1 .. . H ip. 8-1 . .

¡ 555000|[ 111000] | 7000|

135000 1000

621000| 2055001

75000 G20001

| 0190001

90 %| 101%|

920996%

100%1 0 0 %

96*4|1 00%|

í o i | iu :%

I,C h ile ......................E d w a rd s . . H ipo tecario . . N a cio n al. . . .

M INERAS

A m i g o s ...................|C ayllom as . . . . ICondorlaco . . , . |C arahue ................. |D ic h a s ........................ |

D isp u tad as .

| 1 16351 '

9098 95%

100 100*4 95 |ioo%|

Il

05%1001 0 0 %

1

T ITU LO S |1

COMPRADOR 1 V EN DEDOR1 1 1

C a n tid . | M áx l. jM lnlm .‘l CierTe1 1 1

| | 1 1| 5 2 0 01 5% | 4% 1

8 00 ¡ 4 | 3%1 3%1 1001 38-341 37 % | 38%| 200| 114 | 113 j 114

r a t l f io s ........................P o ta sa s ................... | 81251 8% | 3 | 8

1000 | 15001

2440 0| 5

8%3%

3 % |

2 0 0 %183745

80

8 *41 3 % | 8*4|

M orococala.M inera e Ind. T ocopllla . . . .T re s P u n ta s . .Salvador . . . .H ig u eras . . . .L ebu P re f . . . .

SA LITR ER A S

GANADBRAS

G ente G rande . F u e g o s ................ .. ,

IN D U ST R IA L E S j

E lec tr ic id ad Ind . . G as de S tgo .. . .T ab a co s......................T ejidos E l S alto .Ta’t t e r s a l l ...............R ef. de V iñ a . . . F u n i c u l a r ...............

| 1260_0| | 26 % | 27%1 85001 29 941 39 I 29| 2900| 106 | 102% 104%I 000| 2%l 2% | 2%| 1000| 1%I 1% 1%| 500| 4%| 4 1 4%1 1300| 5% | & 1 5

TRIGOB lanco del cen tro , loa 100 kiloa,

s in aaco, ®n P rovidencia , J 42 a 42 .50 .

F lorence . los 100 kilos, s in aaco, ( 4 3 a 1 44, en P rov idencia .

B lanco del su r, loa 100 kilos, sin saco en P rovidencia , $ 41 a ( 41.50.

C andeal fino, los 100 kiloa, con saco, en Providencia, 9 52.

C andeal co rrien te , los 1Q0 kilos, con saco, 9 48, en P rovidencia .

T rigo Centeno los 100 Kilos, con saco, $ 31, base T a lc ah u an o .

CEBADAIn g le sa o C hevaller, los 100 kilos,

n ueva cosecha, con saco, base p u e r­to ? 34 a 36.

Del país, c la se cervecera, lo s 100 kilos, nueva cosecha, con saco, base puerto , 9 33.

Del país, tipo exportac ión , los 100 kilos, nu ev a cosecha, con -saco, p u erto , 9 30.

Del país, fo r ra je ra , co rrien te los 100 k ilos, con saco, base puerto , nu ev a cosecha, | 29.

HARINADe p rim era , flo r cilindro . 46 k i­

los. con saco, 9 29.50 a 9 30.50, se­g ú n m arcas.

De segunda , lo s 46 kilos, con saco.$ 26 a 28.

C andeal, los 46 kilos, con saco, 23 p e so s .

FREJOLESB ayos g randes, los 100 kilos, no­

m inal. con saco, % 67, base puerto .B ayos reg u la res, los 100 k ilo s no ­

m inal, con saco, base puerto $ 05.R ayos chicos, los 100 kilos, nom i­

n a l, con saco, base p u erto , ? 58.B u rrito s claros, los 100 kilos, con

saco base puerto , í 60 n o m in a l.B u rri to s chole tas, los 100 kilos,

con saco, f 50. base pu erto , n o m i­nal.

P a lla re s los 100 kilos, con saco, en estaciones. 8 95, la nu ev a cose­cha .

R ed K ldney los 100 kilos, cop an ­co. n ueva cosecha, base p u e r to , 9 97.

F ru t il la s , los 100 kilos, con saco, i 5 70. n ueva cosecha. e,n estac iones, j

C aballeros, nueva cosecha, calidad ( g a ra n tid a , ’os 100 k ilos, con saco, b ase puerto , I 110.

Coscorrones, nueva cosecha, cali- 1 dad g a ran tid a , los 100 k ilos, ccn s a ­co. estaciones, { 90.

M ilagros, nueva cosecha , calidad ( _ irán tid a , los 100 kilos, con saco, | 5 115, base p u e r to .

R ed M exican, los 100 k ilo s con s a ­co, base puerto , $ SO.

A rroz, nueva cosecha, los 100 k i­los, con saco, S 120, estac iones.

A raucanos chicos, nueva cosech i. lo s 100 kilos, con saco. 9 68, base p u e r to .

T rlg u ito s . n u ev a cosecha, los 100 kilos con saco, % 110, estaciones.

GARBANZOSG ranos por onza, de 28 1|2 g ra ­

mos, los 100 kilos, con saco, en es ­tac io n es .

44-48 a 9 80.43-54 a 9 70.

2 4 001 8400|

I

70

U 8' 159 j

20! 1U I70O| 53 %|190| 11 |

69 %|

15,S I ,62 % | 52%11 | 11

FLUCTUACIONES DE PRECIOS D U - '' RANTE LA SEMANA

DE 71 FLUCTUACIONES, SUBIERON 31 Y BAJARON 40 TITULOS

SUBIERON

Bonos del Estado

Ed. Escolar 7^1, de 98 a 98 1|2. Regadío 7-1, 98 a 98 112.S. B ernardo 8. 101 a 101 1|2.D. In te rn a 7-1, 98 1|2 a 99.

Bonos H ipotecarlos

C aja 8-1, 100 114 a 100 3|4.Hip. 8-1, 100 5|8 a 100 7.8 Hlp. 8-2, 100 1 ¡2 a 100 5|8.£ E lect. Ind ., 39 1|2 a 40.

Bancos

Chile, 205 1|2 a 206 1|2.Ita lian o , 80 a 85.Edw ards. 182 a 183.R . V alenzuela, 40 a 55.

G anaderas

G ente G de.,73 3|4 a 74.Fuego, 180 1|2 a 181.

B. y M aderas, 32 Cía. In d u s tria l, 46 ¡ E lect. Ind., 69 1|2 b G as Stgo., 85 a 86. Gas Vaip., 70 a 80. P . y C artones, 175 R. Viña, 10 1|2 a 1

a 35. i 47 1¡2

Seguros

47 a 47 1|2.

Bonos del Estado

Ap. Naval 8-2. 101 1|2 a 101. P u en tes 7-10, 99 a 98 112.C. M apocho 8, 101 1|2 a 101. C oncepción 7-3. 99 1|2 a 98 1|2. E d. Escolar 8-2, 105 1|2 a 101. fvügadio 8-2. 1D2 a 101.S. A ntonio 8-9, 102 a 101.O. P ub licas 7, 99 1|2 a 99.

Bonos Hipotecarlos C aja 6-1, 92 a 90.C ala 7-1. 99 a 98.C aja 7 -112, 96 7|8 a 95 1|2.C aja 8-112. 100 lj2 a 100.H lp. 7-1, 96 a 95 1|4.

H ip. d eChlle, 750 ; N acional, 81 a bu.

Aysen, 68 1|2 a 67 1 [3.Cisnes, 27 a 26 1|2.

In d u stria le s

C. Melón. 95 a 94 1|2.Catres, 42 a 41.Cervecerías, 98 1|2 a 97 112. E lect. Ord., 17 1|2 a 1 71|4.P. Tomé. 48 114 a 48.Vapores Ord.. 29 1|2 a 28 1|2. T a ttersa ll, 141 a 140.T. Salto, 159 a 158.

Seguros

C entra l, 56 a 55.

M ineros

C arahue, 2 1|4 a 2.Cerro Gdo., 23 3 4 a 22.Colqulri, 7 a 6 1|4.Condorlaco, 11 a 8 1|4.D ispu tada , 54 1|4 a 54.E lec tra, 4 a 3 112.G atlco, 5 7(8 a 4 5.|8 Garcl-M ., 5 a 4.H igueras. 5 a 4 1|4.Lebu P rf., 5 112 a á.Schwager, 27 1|4 a 26 1¡2.Salvador, 1 3¡4 a 1 5|8.

S alitreras Loa, 32 a 31 3|4.L au ta ro P., 165 a 153 1|2.

EL CAMBIO INTERNACIONAL DU­RANTE LA SEMANA

1. a ru e d aL unes: vend. 39.01; com p. 39.60. M artes: vend. 39.59; com p. 39.58. M iércoles: vend. 39.59; com p. 39.57. Jueves: vend. 39-59; com p. 39.58. V iernes: vend. 39.60; com p. 39.59. S ábado: vend. 39.59; com p. 39.58.

2. a ru e d aL unes: vend. 39.61; com p. 39.60. M artes: vend. 39.59; com p. 39.58. M iércoles: vend. 39.58; com p. 39.56. Jueves: vend. 39.60; com p. 39.58. V iernes: vend. 39.60; com p. 39.59. El sábado de la sem an a a n te rio r

cerró vendedor a 39.60 y com prador a 39.59; por consigu ien te, bajó ven ­dedor y com prador 0.0.1.

EL ESTAÑO DURANTE LA SEMaNA

M artes: 224 .15 .0 .M iércoles: 2 2 4 .1 0 .0 .Jueves: 2 2 4 .5 .0 .V iernes: 2 2 4 .0 .0 .

P lazo £L unes: 225.10.0.M artes: 2 25 .5 .0 .M iércoles: 2 2 5 .0 .0 .Ju ev es: 224 .7 .6 .V iernes: 224 .15 .0 .El v iernes de la sem ana a n te rio r

cerró a £ 2 3 4 .0 .0 al co n ta d o y £ 224 .10 .0 a plazo; por consigu ien ­te , no varió al contado y sub ió - plazo £ 0.5.0.

C ontado £

L u n es : 77 0 .0 .M artes: 78.8 9.M iércoles: 7 6 .7 .0 .Jueves: 7 6 .5 .0 .V iernes: 7 6 .7 .6 .

Plazo £L unes: 7 7 .7 .6 .M artes: 7 7 .0 .0 .Jueves: 7 7 .0 .0 .V iernes: 77 .2 6.El viernes de la sem ana an te rio r

cerró a £ 7 8 .2 .6 al con tado y£ 77 .18 .9 a plazo; por lo ta n to , b a ­jó 1 .1 5 .0 al con tado y 0.16.3 a plazo.

LA PLATA DURANTE LA SEMANA L unes: d. 25 7|8.M artes: d. 25 13110.M iércoles: d- 25 7|8.Jueves: d. 25 314.V lernos: d . 25 314.El v iernes pasa'do cerró n d. 23

15116; p o r consigu ien te, b a jó 3¡16.

£ POR U|S DURANTE LA SEMANA

L u n es: 4 .84 11|32.M artes: 4 .84 11 [32.M iércoles: 4 .85 71|10.Jueves: 4 .85 9|32.V iernes: 4 .85 11132.S ábado: 4 .85 3|8.El sábado a n te rio r cerró a 4.34

31|32; p o r consigu ien te subió 13|32.

60.70 a $ 55.70-80 a % 50.

SEMILLASDe a l fa l f a ch ilena , loa 100 k ilos,

con saco, se g ú n clase , de $ 280 a350.

S em illa a l f a l f a p e ru an a , I 400 l o . 100 kilos, oon saco, Santiago-

A lfa lfa , H uasco . a I 350 lo s lol) 100 kilos, con saco.

Oro. f 150, lo s 100 k ilos, con seco.De c u ra g ü ü la . lo s 100 k ilos, con

saco, estac iones, f 30.De trébo l p u rific ad o , p a ra sem illa .

% 100 los 46 k ilo s, con sac'>. en S antiago .

De m ostaza , lo s 100 k ilo s, t 5®. enes tac io n es .

De trébo l, tipo e x p o rta c ió n , lo s 46 kilos, con saco. I 70.

VARIOSA frecho, lo s 100 k ilo s, con naco,

on S an tiago , 20 a 21.A frech lllo . los 100 k ilo s, con rateo,

on A lam eda, 21 a 22.A frecho, lo s 100 k ilos, con saco,

exportación , | 14 a 15, en S an tiag o .A frech lllo , con saco, exportación*

los 100 k ilos, 16 a 17, en S a n tia g o .A vena ru b ia , re v u e lta , lo s 100 k i­

los, con saco, a bordo T alc ah u an o .$ 27.

A vena S to rk ing . neg ra , n u ev a co ­secha, los 100 k ilo s, con saco , I I ,en T alc ah u an o .

Avena S to rk ing ,, con saco. 10, b u * va cosecha, en T alc ah u an o .

A rvejas , p e ti t pols, lo s 100 k ilos, con saco, a bordo, 3 ( 60 1 53.

A rvejns b lancas, lo s 100 kilos, cou saco, en estac iones, 30.

Cera, ios 100 kilos, has® p u erto ,? 6.10 el k ilo .

L ana trasq u ila , o c tu b re , lo s 44 k i­los. ensacada, 200.

H abas, los 100 k ilos, con saco, 30 a 40 pesos, en es tac iones .

L ente jas, los 100 kilos, con taco , ta s e puerto , $ 135, nu ev a cosecha.

L en te ja s g ra n d es, zon* óe A ngol, a | 14S. lo s 100 kilos, con saco, n u e ­va cosecha, en e s tac io n es .

Maíz am arillo , loa 100 k ilos, oon ¡ saco, $ 58, en Santiago .

M aíz colorado, los 100 k ilos, con saco, en S antiago , 3 54.

P a p a s am a rilla s , los 100 k ilos, con saco, en S antiago . ? 26.

P a p a s sem lllón , los 100 k ilo s, con saco, 2 12. en S an tiag o .

M iel b lanca, los 46 k ilos, base ¡ puerto , $ 43 .50.j Mic! ru b ia , los 46 kilos, b ase puer- | to, $ 42.50.

P asto , 2 v corte , lo s 100 k ilos, en S an tiago , S 10, n u e v a cosecha.

P asto , l .e r co rte , los 100 kilos, en I S an tiago . 3 7, n u ev a cosecha, j P a ja la rg a , lo s 100 k ilos, 9 5 ¡ p u e s ta a dom icilio .I Q uillay , lo s 46 kilos, tipo e x p o r ta ­

ción. en p u e r to , n u e v a cosecha, $ 58.A rv ejilla . los 100 kilos, con saco

según ca lidad , de I 12 a 15.CARBON

C arbón espino, el saco, según c ía - - se 15 a 10. _

C arbón "blanco, el saco, seg ú n c la ­se. 13 a 15.

24 id., am a rilla s , F . de B. A, 19. 5 id., sem lllón, L. A., 11.

21 id., sem illón , C . C ., 11.5 id ., sem illón , J . Z ., 10 .50 ,

10 ld., sem lllón. M. M., 9.10 ld., sem lllón, J . M .. 5.16 id., sem illón , J . R -R .. 5.10 ld-, sem illón , J . L .. 5.40 id., sem lllón , G . M .. 4.

PASTO, LOS 100 k ilo s:100 co lisas, 2.o co rte , A. F ., 10.60.

50 ld., l .e r corte , J . G., 9.105 id., l .e r co rte . A. V., 6.

PE R A S, el ca jón:2 ca jones. C . C ., 3 2.3 ca jones, V. C. A., 1.10. Q UILLAY, lo s 100 k ilo s:4 b u ltos, J . J . A. $ 103.2 id., R . y U -, 102.

SAL, lo s 100 k ilo s:5 sacos, p rim era . A, A., $ 23.

20 id., Id.. C. y M„ 23.27 id., segunda, A . A ., 22.50.

L unes: £ M artes: £ H lércoles:Jueves:

4 .3 9. 4 .3 .9 .£ 4 .3 ,6 . 4 .0 .0 .

V iernes: £ 3 .1 6 .3 .Sábado: £ 3 .1 6 .3 .El sábado de. la sem ana a n te rio r

cerró a £ 4 3 .9 . por consiguien te, b a jó £ 0 .1 2 .9 .

REMATE DE FRUTOS DEL PAISE F E C T U A D O EN LA F E R IA D E P R O D U C T O S A G R I COLAS D E LA S O C IE D A D “ EL T A T T E R S A L L ”

F E R IA U R ETA

LO CA L, D E L IC IA S 3410. — T E L E F O N O 42, E ST A C IO N . — O F IC IN A , B A N D E R A 58. — T E L E F O N O 24G2, A U ­T O . — CAS IL L A 1340

L t.-d -

A frecho, los 100 kilos:50 sacos J . E . H . $ 90.

A frechlllo , los 100 kilos:70 sacos D . L . 21.30 ld . D . L . 21.

A rvejas b lancas, los 100 kilos:2 sacos J . M. S. S 30.

Avena, los 100 kilos:50 sacos b lanca J . A. M. $ 35.15 I d . ru b ia E . H . 35.

C arbón espino, el saco:100 sacos A. F . ® 18.50.42 ld . O. A. 14.

100 Id . E . C. O. 13.80.2 Id . chicos A . F . 10.1 Id . ld . C. A. 7.

C arbón blanco, el saco:231 sacos J . B. D. 7 .8 0 .

50 Id . Hda. H . 7 .40.Cebada, los 100 kilos:

52 sacos Inglesa B. L . A. $ 32.16 Id . d e l país Hda. S an J . 26.

125 Id . ld . id. M. B . 26.10 Id . ld . ld. W. I. 26.8 Id . ld . ld . Hda. San J . 26.

15 Id . ld . ld . V. S ch . 25.2 Id . ld . F . de P . $ 25.

36 Id. g ranzas E . M. O. 9 4.Cochayuvo, la rodela:

00 rodelas Á . A. 9 5.C uragU llla, en ram a, los 46 kilos;

00 b u lto s S . O. 55.Escobas, cada u n a :

1 b u lto J . M . 9 1-

F réjoles, lo s 100 kilos:27 sacos m ilagros G . R . S 71.50.

1 Id . coscorrones J . R . 67.2 Id . bu rros E . W . 55 .50.

22 Id . ld . O . L . A. 55.40 Id . ld . W . Ch. y Cía. 55.18 Id . caballeros F . P . O. 55.13 I d . bu rro s B . B . 54.18 Id . ld . C . S . E . 53.2 Id . bayos C . I . F . 50.1 Id . n lfllto s M . A. S . 50.1 Id . p ldén C. S . E . 44.1 Id . f ru ti l la s C. I . F . 44 .

22 Id . bayos Q . A. 40.1 I d . K ldney E . F . P . 40.1 I d . m an tec a J . J . A . 36.

G arbanzos, los 100 kilos:1 6aco A. S m lt., 9 60.1 Id . F . de P . 41.3 Id . R . y Cía. 30.

G ranzas trigo , los 100 kilos:10 sacos b lan c a C. de C. A. 40.

40 Id . 27 ld . 15 Id . 58 Id . 19 Id . 38 Id . 19 Id .

15 Id .

candeal' A. S. 39.b lanco V. S ch . 39.ld . R . M. de M. 38,ld . C. de C. A. 3e.id . L . T . 38.ld . E. F , 36.ld . E. S. 30.ld . T . Hnos. 28 .50 . .ld . E, 8 . 27.ld . E . F . 25.ld . M. S. 20.,50.ld . V. Sch. 20 .50 .

L en te jas, los 100 kilos:10 sacos A. A. 9 140.

L e ñ a ,la carga:35 cargas eu c a lip tu s l . o y 2 .0 R .

C. M. 37.53 Id . m o n te 2 .o A. de R. 25.15 Id . esp ino 2.0 y 3.er M. Z. 19.

L eña el saco:50 sacos b lanco V. y E . 9 5 .40 .14 ld. ld . V. v E. 5.25 ld . álam o "M. B . 3.

M aíz, los 100 kilos:4 sacos colorado S. O. 9 62.50.

17 Id . am arillo A. F . 62.20 Id . id . I . M. $ 61.15 ld . colorado A. K . 60 .50 .27 ld . ld . D. G . 60.10 Id . am arillo s D . G . 60.35 I d . colofado C. P 59 .50.

7 Id . Id . E . y C. del C . 59 .50.50 ld . id . H nos. Z 50.51 ld . Id . B. S. 59.15 Id . ld . J . N . 58.50.22 Id . am . azum . L . V. I . 53 50. 25 Id . b lanco A. T . R . 47 .50 .

P a ja , la colisa:500 colisas la rg a V. y del R. 1.30. 120 co lisas, la rg a , A. Ch., 1.30.

60 ld.. la rg a , C. F ., 1.25.PA PA S, los 100 k ilo s:

30 sacos, a m a rilla s , A. Ch., $ 20. 50 ld., am a rilla s , C. y G.. 20.1S Id., am a rilla s , L . A ., 10.25 id. am arilla* . G. y G., 19.

22 sacos. T . T . J 35.S E M IL L A D E MOSTAZA, los 100 k ilo s:

2 sacos. B . B ., 3 60.TRIG O , los 100 k ilo s:

4 sacos florence , C. de C. A ., 47.5014 id., flo recnece, C. y Cía., 47.95 id - flo ren ce , J. A. O.. 46.75 id., flo rence , C . G . O. 46.27 id., flo rence , A. C., 4&.50.20 ld., flo rence , I. W . de I.. 45.50.

1 id., b lanco. C. y Cln., 45.15 id„ R ichell. B. L . A .. 45.25 id . Candeal. R. M. de M. 37.25 Id., con cebada, V. Sch. 33.25 id-, con cebada. V. Sch., 33.20.

‘os k ilo s nolos:13( kilos, San Jo sé do T oro, E . M

R.. i 139.131 id.. M an a n tia le s , D. E C., 139.166 ld., Polonia , J . B . L.. 139.161 id., M anan tia les, F . E., 139.1 W2 id.. B uin, L. L., 139.

H da. M ansel, D. P . G., 135.406 id ., H da. M ansel, D. P . G., 134.87 id., C him barongo, F . M. S., 131.

ld -' H d a- M ansel. D. P . G., 134 V 4 ,ld -, P ahu ilm o . J . L. A., 131

ld - Chépica, H- B „ 131.^ « nnYt,nleí!- H . K. C„ 130.Job id., P ahu ilm o . J . L. A.. 130

221 ld., M alloa, D. B. l ., 130. o&o id., H acienda A pa lta , 130.390 id., R equinoa, R . L., 130.311 id.. F undo L os T o ra ler. 129.

i d , C héplca. E. R ., 129.212 Jd., P a in e B. P ., Í2S.

45 id.. C uraeaví, R. V. s ., 128..id- Chom edahue, S A. G 1°7

« « íd-* M fH pilla. C om .’Ch. v M.,1 2 7 o t Jd.. R equ inoa, A. R.. 126.

^92 ld., P a ine , B. P., 126.

330 íd., Teño. Q. A., 125.468 id., H u a la ñ é , J . F . V. C., 125 í o í C h 'm barongo , M. P. do V.,‘ l23 1-6 id., P u q u lllay . A. M. V., 123.

C him barongo, M. P. de V 120 445 ld., C him barongo. C. V. C.. 120

h * B lanca- R - V. R - 120.237 Id.. C him barongo. E . V. G., 120.468 ld., C him barongo. J. B., 120.648 Id.. Lolenco, D. B., 120.78 id.. G raneros. Com. B. C.. 130

275 id., R etiro , M. F. V. 120.65! id., P e ra lillo , J. 1L M„ 120.600 id.. LongavI. F . U. M., 120.156 id., C hom edahue, S. A. G . 120.342 id.. M lllahue. O. E. M.. 119.138 id., Colchagua. C. F . U., U S .255 id.. PiehidegUR. A. T. P .. 118,230 ¡d., D oñlhue, M. V. F . 118.159 ld.. P lncllln . J. B , 117.233 id., C hépP a, L . Á. Z„ 117.1SG ld , ra lm il la . J. M. H. L .. 117.27 1 ld., C héplca, L O. V., 116.85 id.. San Roque. O. Ib , 116.

18!) icL, L os L fngues. J . T. L„ 113.156 ld., TTdn. L as N iev es , 115.115 id., P era lillo , C. E . IvL, 115.213 kl.. E l T rá n s ito , J . E „ 115.

68 kilos. Villa Alegre E. H. $ 115.2 5 Id . R etiro M F. V. 115.201 Tch. P leh id eg u a P. N. A. 114.220 Id .. El T rá n s ito J . F„ 114

19 Td., p a rtid o s R. V. R. 114.240 Id.. S ta . Tere, de M alí. F . I,. A.

m .226 Jd., S ta . Tere., de M alí. F . L A.

110.259 Td.. Q u in ta I. B 110 678 Id .. Hda. S an Joaé del C arm en

110.163 Id .. C olchagua E. R . l i o .50 Td.. S an tiag o L. A. 110.

4a« Id .. Lo O valle J . R . o . n o 93 Td.. R e tiro M. F V. 110.

134 Id ., S an V icen te G r>. 110,474 110 1X5 B u s ta m a n te M. Q de B. 27« id .. R e tiro C. R . L . 105.1«« Id.. L inares E v r, del C 105 400 Id . Codao C. C. 105.7*3 id .. M olina C. I. 103.2*7 jd ., p a r tid o s V T . «-D 105 477 id ., H u lq u e J , G. Z 104 137 Td.. C odeo C. C. IOO.146 T* . c „ „ tla<TO R M ^no

MANTEQUILLA, los 46Mlo<90 k ilo s C-»m m «ano ,t. « . s . « 330 60 Td.. P a in e V. v F . $ 330 5 33° ‘1» Id .. R eáre te L . E . t 330 47 id .. P a v a d o C. A. 330 13 Td.. C o lin a M. C. 330..5 t2" I™, k* * 0» A. 329.« v i l la A lia re A. N . o . S35. 30 Id ., R ayado C. A. 325.

N egrete L. E. I. 325.Vlluco M. I . 320.G enera l C ru z S. R . de B .

Angol L. C. A. 320.P aine E. V. G. H. 320.Rengo G. E. 316.B ull E. E. Z. 316. C herquenco R . G. 314.B ull J . F . R- 314.R ío C laro W. e H ijos 314. B u in E. M. 313.S an C arlos L. de la M. 31.2. T ln g u lrirlc a L . E. 312.

La U n ión I . y Vía. 311. N egrete L . E . I . 310.B u lnes V. M. U. T . 310. Los Lagos C. A. 310.

M an a n tia le s E . S . 310. B u lnea 310. 'L igua V. de la P . 310. Q u in ta J . L . S. 308.Rengo J . R . de la B . 306. R an ca g u a C. G . 306. C héplca O. M. V. 303.P a in e R . P . 303.S an tiag o O. y H. 302. P u q u llla y A. M. V. 300. C hép lca O. M. V. 3^0- R eq u in o a R. T . O. 300. Q u in ta R . S. 300.Villa Alegre F. R. 300. M lraflores E. Sw. 300.Q u in ta J . de D R. 300.S an C arlos L. B. 300. B ulnes 300.B u lnes 295.

40 Id.,40 Id.,80 Id.

320.77 Id.,

1 Id..45 Id .22 Id.,16 Id.,36 Id..37 Id.,30 Id.,71 Id.,91 Id.,92 Id .70 Id.,72 Id.,23 Id..20 Id.,32 Id ..18 Id .,30 Id ..30 Id.,51 Id .77 Id .,92 Id..

103 Id..8 Id.,

53 Id.,8 Id.,9 Id..

70 Id.,36 Id.,35 Id.

C Id..28 Id..

8 Id., ta lista

Ñ ola: Las precios pu b licad o s en es­ta lista son con envase, excepto q u e ­so m a n te q u illa . R em ates: los lu n e s y Jueves de 13.30 a 18 ho ras. L a c a r ­ga por ca rros com pletos debe v en ir d irig ida al Desvío G an d arllla s a A la­m eda y po r soborna l a es ta es tac ión so lam ente. B oletos a C asilla 1340.

RAIMUNDO URETA E. G eren te

NUEVA DIRECCION: N u e stra o ftc ’- n a está eu B an d era N.o 58 y el te lé ­

f o n o es 2462 Auto.

FERIA SANTA ROSAI)e la Sociedad El T a tte rsa ll

C orrespondencia S a n ta R osa 2250. E m barques F eria S a n ta R osa E s ta ­c ión S an Diego. T eléfono 17 S an M i­guel. D irección T eleg ráfica “F erc e r- dos S antiago .

T ransacc iones al peso e fec tu a d as en en el rem ate de ayer V iernes 15 de febrero.

C erdos:1 con 174 kilos a 5 1 .91.3 con 100 k ilo s a 1 .84 .4 con 546 k ilo s a 1 .82.

25 con 2870 k ilo s a 1 .782 con 146 k ilo s a 1 .77 .1 con 114 k ilo s a 1 .68 .2 con 400 k ilo s a 1 .6 2 .2 con 144 k ilo s a 1.5R.

« 5 con 412 k ilo s a 1 .53 .4 con 400 k ilo s a 1 .32 .1 con 76 kllo3 a 1 .48.

10 co n 1006 k ilo s a 1 .4 1 .2 con 126 k ilo s a 1 .40 .7 con 555 kilos a 1 .36 .

11 con 832 k ilo s 1 .33.9 con 626 k ilo s a 1 .34 .9 con 364 k ilo s R 1 .3 2 .6 con 364 k ilo s a 1 .32 .8 con 666 k ilo s a 1 .28 .2 con 320 k ilo s a 1 .2 6 .1 con 150 k ilo s a 1 .16 .2 con 422 k ilo s a 1 .1 0 .2 con 210 k io ls a 8 .84 .

Lañare»90 co rderos a $ 52.

120 Id ., e. 52.119 l id . a 48 .50 .119 l id . a 48 .50 .50 Id ., a 48.61 Id a 45.60 Id . a 4 4 .80 .00 Id . a 44.60 Id . a 44.

113 Id a 41 .50 .60 Id . a 3 9 .5 0 .

109 Id . a 33 .80 .120 Td. a 3 4 .20 .

50 Id . a 29.I

N o ta : E s ta l i s ta de precio com pren­do la s tra n sa c c io n e s efectivas re a ­lizad a s . y p o r consigu ien te , no In c lu ­ye la s operaciones defend idas por los d u eñ o s.

N IVELAD O RSe n ec es ita un n iv e la d o r con p rá c tic a p a ra t r a b a jo in m e d ia ta «a S a n tia g o . A c o m p a ñ ar c e r t l f i - ^ cados de a n te r io re s p u e s to s y ! p re te n s io n e s do su eld o , a

C asilla 3235Lt.— 1S.F. 1UI

ss i

•ert 4 i

cBJS

i

e m p l e a d o s y o b r e r o s

L a Junta de Vecinos pro-adelanto de San Bernardo ofrece su cooperación a S. E.

NOMINA DEL DIRECTORIO DE ESTA INSTITUCION

L A NACION.—Domingo 17 de febrero de 1929

Centro de Confraternidad Chileno-remano

E M P L E A D O S

En el jtueblo de San Ecrnardo se na ccnctltuifio una Junta de Veci- noi IJr j Adelanto Local.

tíu cilro.-cor'.o está compuesto por las siguientes personas: Presidente,■don José Escobar; Miembros hono­rarios. las spñores Lucio Parada y Da.-oberto Godoy; Vlce-presldente. don lsn:«?l Fernández; Secretario, clon. Samuel Carvallo; Pro-secreta- v'.o. don Julio Cañas. Tesorero, don Manuel Urrutla y directores los se­ñor»': Podblív» Pacheco. Manuel Sil­va y Pedro Villa.

Eets jun ta últimamente envió nota a S. E. el Presidente de la Re­pública ofreciéndole »y cooperación.

El texto de dicha comunicación es el siguiente:"A Su Excelencia el Presidente de la • República, dor. Carlos Ibáfiez del Campo. — Excelentísimo señor:

La Junta de Vecinos, Pro Adelan­to Población Sur do San Bernar­do, fundada el día 9 de diciembre del año próximo casado, viene ante S. E. para comunicarle su constitu­ción y ofrecerle nuestros respetos d« estilo, conforme a un acuerdo en

Asociación de TranviariosSección Victoria. — Prepara una

fiestaLa comisión do fiestas de la Aso.

dación de Tranviarios, Sección Vlct^- -la, prepara una fiesta de Carnaval Dara mañana en el salón social, Victo­ria 617. a las 21.30 horas. Se ha con­feccionado un variado programa artís­tico que estará a cargo del Conjunto Arturo Bürhle.

En vista ele los preparativos, pro­mete alcanzar éxito este festival.

Comité Pro-Adelanto Po­blación Chorrillos

lloy habrá una asambleaLos miembros del Comlt*5 Pro-Ade-

iantq de la Población Chorrillos, hoy a las 15 horas celebrarán junta gene­ral con el fin de tratar Jo relaciona­do con la cuenta de la Comisión Re-

las declaraciones de principios y aprobado en una asamblea genera’ de nuestra Institución.

Nos hacemos un deber do mani­festar solemnemente a V. E. que es­ta nueva colectividad, tiene el alto honor de cfrecer toda su humilde

cooperación al actual Gobierno, que con tanta certeza de:-: rolla los des­tinos y la prosperidad de esta Re­pública Independiente.

Dios guarde a V. E.—José Escobar, 'residente. — Samuel Carvallo, se­

carlo"

La Comisión de fiestas de este cen­tro realizará un paseo campestre a una quinta de Los Guindos el próxi­mo Domingo a las 16 horas.

Sera con motivo de la recepción del nuevo directorio. Se ha confecciona­do con esto motivo un variado pro­grama.

Las personas que deseen pertene­cer a este centro, pueden dirigirse a Teatinos 861, y en casa del tesorero, colaboradores Fontecilla 64.

Importantes actividades desarrollarán hoy ik 'ciones gráficas

ASAMBLEA DE LA SOCIEDAD UNION DE TIPOGRAFOS”La Cooperativa de Obreros y Em- importantes asuntos n,r « oí «„4. *

pleados Periodistas ha citado para cie la institución10 PaF 61 lnterÉ3. hoy a los miembros del Consejo Ad- La reUnlón se verificará „ i„c on,n mlnistratlvo con el fin de conocer los horas en el chalet N o 17 , 2030colaboradores de los presidentes de blaclón que p -d_e- po~

, las comisiones y ratificar sus nombra- el barrio Bellavlsta*I míen tos. So estudiarán además diros I - “ visca.

c o o p e iu t

socied!iva

<5Rap,(^NlON )je

de los presidentes de dación 'que do'ipp M?'°n17, de la po~ ° su l? °S ^ t>ratificar sus nombra- 1 hnrrin Rn? °S,?u..-S a Cooperativa en verinc8ALdeíecto a n^Qií*,

de tratará i 5'3Ó §Utuciónes rL de h flJ,eO

SSwíSiiif£,cy°iua

'CA

HÍQUEDADO ELABORADO EL REGLAMENTO PARA LA CONVENCION NA­CIONAL DE DUEÑOS DE MEJORAS

TEXTO DE DICHO REGLAMENTO. — ACUERDOS DEL COMITE DE SANTIAGO

SOBRE EL ABARATAMIENTO DE LA ALIMENTACION ELEVARA UN PRO­YECTO A S. E. EL CONGRESO OBRERO

OTROS IMPORTANTES ASUNTOS DE QUE SE OCUPA ESTE ORGAN ISMO CENTRAL EN B IE N Í)E L A CLASE TRABAJADORAEl Congreso Social Obrero, de acuer-- Se relaciona espaclalmente con

do con su plan de trabajo,ha seguido pesilad?; ^ rM O D iirm ?ocupándose del bienestar de la clase í E;M f,ní AP A n n o trabajadora y defendiendo sus Inte- Solicitará también al Suprern reses blerno que disponga en esta ley re-

Elevará asi a la consideración del cito reformada queJas multas a que

el cadas al tabernero en cuyo establecí- táeu lo que “ g j g g j j g 6e pr2senta a i m iento se embriagó. ,. la vlsta t Y F S 4054 Y 4057

Pedirá tam bién al m^smo tiem po C o “ ™ s S entrega-que se dote a cada Esoua^ón^e^a^ ^ ae la Coml5lón qUe es-

tud la las leyes sociales. Importantes de

de las cuales son autores los delega­dos de obreros de E l Teniente.

JU N TA GENERAL

caudadora y los trám ites .qüe "ñe han Supremo” Soblerpó" u T p ro yéc to 'so b re ' el ebrio es condenado ¡e sean apll- ! ría, evitándose con esto el teojaspec hecho con la Empresa local. j abaratam iento de la alimentación.

traslado de los ebrios a la Comisa- tudla las leyes sociales, importan^» 5 . .iltáidosB con esto el feo espec- observaciones a las leyes 4054 y 4057,

Centro FerroviarioL a Sociedad de Comerciantes y Agricultores conmemora

hoy su X aniversario iPROGRAMA DE FESTEJOS. — HABRA UN LUNCH ______

la que se ha Invitado i en el local , que posee la Institución.L-a Sociedad de Comerciantes

A rtis ta s que tom aron parte en la cuarta ve lada cultural.

Sesiones de trabajoCitan a sesión las siguientes Instituciones:

10 h ^ a ^ ^ n h ln - 1 PnhUr°)(AA L HOFiT A '— Con£cI ° directivo sesión hoy, a las nos de le p o r c i ó n estatutos y m odificación de les pla-

trati™ CS 1,i lD rn S !í)N* DE ?ELUQüB&OS— A pedido del Consejo Adminls- tránrrHnfnQ la Cooper?tlva Juan Bonhomme, se cita a Junta general ex-dl?S<íes q u e ^ Í lt ? n Uana’ “ 21'3° h°ra¡¡ C°D el fln de ele lrrio-; ®®C^A L -’'* 1 TU ALISTA.— Comisiones de presidentes y secreta-rlos y a le., delegados de la Sociedad Lautaro para e l martes a las 21 horasv i r£vn'a . coí? S10r de ílestas y a los nuevos delegados pai-a el m iércoles. El Consejo D irectivo se reunirá el Jueves.

.s o c D'I>a L BERNARDO O 'U IG G INS.— Directorio sesión ordinaria el jueves, a las 2 1 horas.

COOPERATIVA I)E ED IF ICAC IO N PRESIDENTE IBANEZ.— Junta gc- neral hoj- a las 10 horas, en Avenida Ita lia 841. Se encarece la asistencia ele todos los cooperados por haber importantes asuntos que tratar, m i ^ O O P E R A T n A DE ED IFICAC IO N M IG U EL ANGEL.— Reunión gene­ral extraordinaria hoy a las 10 horas, en San Francisco 748. Tab la: U n ifi­cación de la población.n i1 f A la mesa d irectiva y a los miembros de organización sin-

dlcal y de Fiesta del Trabajo, para mañana, a las 19 horas, en Bandera 657.CENTRO C RISTO BAL COLON.— Junta general hoy, a las 15 horas en

Carmen C38.SOCIEDAD PROTECCION DE LA MUJER.— Directorio sesión ordinaria

a las 1G horas. Tab la: Próxim a celebración del aniversario social.S IN D IC ATO PRO FESIO NAL DE SASTRES DE AMBOS SEXOS.— Reu­

nión general hoy. a las 10 horas, en San Diego 224.SOCIEDAD L IG A DEL TRABAJO.— Junta general ordinaria hoy, a las

17 horas con el f ln de elegir consejéros e inspectores de cuentas.CO O PERATIVA AR TU RO PR A T .— Junta general hoy, a las 15.30 ho­

ras en Santo Dom ingo 1036 con el fln de elegir d irectorio y dar a conocer la m em oria anual.

SOCIEDAD LA AURORA.— Junta general extraordinaria mañana, a las 21 horas. Se tratarán im portantes asuntos relacionados con la marcha de la Institución .

1 nlóñ social _ ... .A p icu lto res " hoy pondrá térm ino al | > las fam ilias de los socios rograma con que conmemora su de- , gentes de Instituciones amigas y

rimo aniversario presentantes de la prensa.HabM con este m otivo una reu- A las 17 horas se servirá un lunch

La Federación Sindical reformara su Carta Orgánica

ASAMBLEA QUE CELEBRARA HOY A LAS 10 HORAS EN SAN PABLO 1071

La Federación Sindical de E lectri- rá una reunión de cooperativis-as e elstas celebrará hoy a las 10.30 ho- el local social, San Pablo 1071. ras una im portante Junta general, PASEO CAM IESTREcon el f in de tratar de la reform a de El próximo Dom ingo l-i Federación

Andrés Bello 445. , .Este acto será además dedicado en

honor del d irectorio que ha sido re­cientem ente elegido.

la Carta Orgánica. Se nombrará, ade­más, reemplazante al secretario y e. designarán diversas comisiones.

REUNION DE COOPERATIVISTAS Mañana, a las 19 horas, se verifica

realizará un paseo campestre. La Co- j misión de fiestas no ha om itido es­fuerzos para que este acto alcance ledo e l brillo posible.

Las tarjetas los interesados debén s o l id e rías en el local so ;'.al.

Se harán gestiones para unificar al Gremio de Estucadores

EL SINDICATO PROFESIONAL CELEBRARA HOY UNA IMPORTAN­TE ASAMBLEA

SOCIEDAD DE CURTIDORES BENJAMIN FRANKLIN.— Junta general hoy, a las 10 horas en Arturo Prat 1242. Se dará lectura a la memoria y balance anual.

So recibirá el nuevo directorio y se oirá la cuenta- de las comisiones de Sanidad y Funerales.

UNION DE CENTROS DE LA JUVENTUD CATOLICA.—Reunión de de­legados ante la Sección Deportes mañana, a las 18.30 horas en Bandera 657-

COOPERATIVA DE EDIFICACION PABLO RAMIREZ.—Hoy, a las 9 horas reunión general de cooperados en Exposición 698. Asistirá el arqui­tecto y abogado-gerente- Se encarece la asistencia.

El Sindicato Profesional de Estuca- yo f ln hará un llamado general a to- dores hoy a las 10.30 horas celebra- dos los estucadores. F inalm ente se ra Junta general en Santa Rosa 278. dará cuenta de los trám ites hechos

En esta reunión se nombrará dele- para obtener la personalidad Jurídl- gado al Congreso Social. Se tratará, ca.además, del desahucio de la firm a DECLARACIONconstructora de la Población de Jefes Esta Institución fu é fundada el 5 y O ficiales de Carabineros. de agosto de 1928. Se hace la pre-

La asamblea se ocupará además, sm te c'u laraclón para los efectos que de la un ificación del grem io para c u e x i g e la ley 4057.

Con un Policíínico cuentan las socieda­des adheridas a la UCOECH

DIVERSAS OTRAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLA ESTA INSTITUCION

Centro Social Deportivo Roma

Hoy hará una excursión Los socios del Centro Social Roma.

66 d irig irán hoy en excursión a la I r e u n a de Acúleo i

La «am isión de fiestas ha preparado para ert* día un variado program a de .

' entretenciones.Si; desarrollarán además Juegos

atléticos con prem ios a los vencedo­res.Sindicato Empleados de

PanaderíasConvoca a una Im portante reunión

El S indicato Pro fesional de Em ­pleados de Panaderías, ha convoca­do a jun ta general para el martes en el local de la Un ión de Empleados de Chile, Puente 761.

Se encarece la asistencia a todos ios sindicados.

Para tener derecho a los debates, es necesario estar al día en el pago de las cuotas.

Topógrafo!D ib u ja n te se o f re c e p a r a t r a - |

b a jo e s ta b le

Las sociedades adheridasUcoech, cuentan con una botica don- de se instalará un pollcllnlco.

Los servicios de este establecimien­to estarán a disposición de las socie­dades previa solicitud del directorio de la Ucoech.

COMISION DE ORGANIZACION SIN­DICAL

En la sesión última tomó conoci­miento del plan de acción sindical

aprobado en las reuniones de los dl- . la rectorlos de las sociedades.

acordó hacer im prim ir el regla­mento de la form ación de com itées; locales de la organización sindical. |

Además se adoptaron diversos otros acuerdos de carácter Interno.

Profesionales y «JornalerosSE N E C E SITAN P A R A PO TR E R ILLO S

CARPINTEROS con herramientas, solteros o casados, sin familia, con certificados de comoetenriR Rila Irio, DOCE PESOS ($ 12.00) diario. peten a. Bala' '

P A R A CHUQUI.CAM ATAJORNALEROS, solteros o casados, con o sin íaml la. Salarlo SIETE PESOS (J 7.00) diario más in nnr í

liento por 26 días trabajados durante el mes. ’ w •Contratos individuales conforme a la Ley 4054.INSCRIPCION Y EXAMEN MEDICO: Diariamente, de 2 a 6 P. M ., en calle AMUNATEGUT 545 entre Ca !

tedral y Santo Domingo. Señal, Bandera azul. ’ v _ 'Salida de Santiago, el día martes 19 de febrero.

Vo. 18 F.

“LA NACION”Suscrlclóp an u a l. . . S 95.00 Suscrición sem estra l. .S 50.00 Suscrlelón tr im e s tra l . .$ 27.00

L as suscrlc iones se s irv en a c o n ta r desdo cu a lq u ie ra fe-

a ^ p 1 año

“ LOS TIEMPOS”Rnscrlción a n u a l. . . .S 48.00 Suscric ión sem es tra l. .S 20.00

uscrlc ló n trim estra l..S 14.00 L as suscrlc iones se s irv en a

c o n ta r desde c u a lq u ie ra fe-

Señorcs José Escobar, Samuel Carvallo y Manuel Urrntia prca cretario y director, respectivamente ’ v

Carnet de fiestas soci!SOCIEDAD U N IO N DE LOS TIPOGRAFOS.—Hoy dos reunloai

les. Una a las 18 y otra a las 21 horas. Serán dedicadas en tonai lam illas de los socios y vecinos del barrio.

SOCIEDAD ARTESANO S LA UNION.— Hoy habré dos bales ben e fic io de u n socio que se encuentra enfermo. Amenizará el buena orquesta.

SOCIEDAD L A ESTR E LLA CHILENA.— A beneficio de losin stitu c ión so rea lizará hoy una velada en el local social, Gm kenna 1523.

SOCIEDAD L A AU R O R A.— Hoy baile familiar a las 21.30 n izará el acto una buena orquesta.

CENTRO FRA NC IS CO OSSA.— Sus socios se dirigirán hoy ea a Cartagena. La partida será del local social. La comisión del preparado con este m otivo un variado programa.

CENTRO I)E TAPICERO S.— El sábado próximo realizará en ti la Sociedad M anuel R odríguez una velada y baile a benuflclo de ni

SINDICATO FEMENINO DE SASTRES DE AMBOS SEXOMj D om ingo del presente rea lizará un paseo a Cartagena. Las tarjes teresados pueden retirarlas en Bandera 657.

@I<§)(§)<§)@D

NACION

A V C L A S I T I C A D O1.-A CC I0N E S , ALHAJAS,

MONEDASNOVIOS: ARGOLLAS ORO, 14 Y 18 kllatea, desde t 30 par. Ofrece, Relo­jería "Sportman” , San Diego 780. — Santiago. N l°-

te S É T O M O ?\ 9 C tU L .(j o yA3 r4 & ? . $

ACCIONES DEL INSTITUTO AN- irés Bello vendo do*. G°rb«*

3839— 19 -F •_u- ---------------------- —---------AACCIONES QBCNAJ)vendo a 4 peso*. Correo S, CJAlvea.

2.-ARB0LES Y PLANTASPULVERIZADORES

Deming especiales para la aplicación remedios en 1 h-s arboledas fruta- es; desinfección de ga-

.Uñeros, establos, cuar­teles, etc. Solicite catá­logo a Gran Semlllería Du Bello v Iiahaye y Co.,

* Puente 563, Santiago.N|0.

UVA VENDE CHACRA A N ITA .• __Blanqueado. 3083-17-F

VENDO UVA FUNDO EL CARMEN entre estación y plaza en Renca.

3735—19 F

3.-ARRIEND0S BUSCADOSDESEO TOMAR EN ABRIENDO CHA­CTA oo® ftffu* Abundante, olnoo a diez ouadrae, Inmediaciones Santiago. Ca­silla ¿701. 2495—17 F.

CASA GRANDE MUY CENTRAD,necesito. Malpü 65D, San Bernardo.

3121—19 F.

NECESITO CHALET O CASA CJTa Ítro dormitorios, barrio alto, cerca tranvías. Canon hasta S 550. Mal- PÚ 357._________ _____________3120-17-F

CASITA AMOBLADA, PA R A POCAfamilia, sin niños, necesito. Ofertas: V. R. de A., Casilla 3412.

3489— 17 F.

MATRIMONIO SOLO DESEA ARREN- I dar regla pieza con balcón, barrio Castro. Dirigirse: San Isidro 228.

3600—F— 17

NECESITO CASA-QUINTA ESPACIO­SA, l o marzo, Indicar cánon, ubi­cación. M. Zavala. Catedral 1475.

3751

P A M ID I A EXTRANJERA POCOnumerosa, desea arrendar casa mo­derna o chalet con dos o tres dor­mitorios. radio Providencia, Irarrá- zaval, Manúel Montt Ofertas: V. P., Peluquería Paulin, Ahumada 172, Pasaje Unión Central 7.

3787— 18 F.

NECESITAMOS EN ARRIENDO CA. |sas desde $ 500 a $ 2,000.— Larraln 1 García Moreno Hnos. Agustinas 1150. 13 Fi |

NECESITO ARRENDAR CASA EN bajos, no muy grande, con sitio, ba­rrio Ñuñoa. Dirigirse: F. M., Cueto

4.-ARRIEND0S OFRECIDOSG asas y sitios

9 250 LA PAZ ESQ. OLIVOS, VA-rlas casas, 6 piezas, dependencias. Llaves: Olivos 912. 3619— F—17

S 235 ARRIENDO COMODAS CASAS, flamantes. Victoria 709-739.

ESPLENDIDAS CASAS CHALET, RE- clentemente pintadas al óleo, muy higiénicas, arriéndense. Santa Rosa 1385-1387. 3614— F— 17

i 130 CASITA CON INSTALACION para cigarrería, arriéndase. Victoria 777. 3015—F—17

ALTOS, MONJITAS 306 ESPLENDI- da residencia de dos pisos, recién re­faccionada, muchas habitaciones y dependencias.— Bajos: Catedral 2092 lujosa residencia muy extensa, diez dormitorios, comedores, salones, 11- vlng room, salas de baños, depen­dencias separadas para servidumbre. —Extensa casa-quinta totalmente plantada, Ricardo Lyon 335. —Casa moderna muy cómoda para abril, Londres 70.— Casitas poco precio en Eyzagulrre 1367 y Chlloé 1644. — Al­tos en calle Cuevas 1116.— Casita, San Francisco 1651. — Reglo chalet amoblado, extensa arboleda, Jardi­nes, viñas, garage, gallineros, $ 1,500, Macul.— Bonito chalet, toda como­didad, calle Costa, 8 580.—Buena ca- | sa, refaccionada, toda comodidad $ 320. — Calle O’Hlgglns. — Se com­pra casa en barrio alto S 50,000. Tra­tar: Banco Anglo Sud-Amerlcano,sección propiedades. 3774

S 350 CASA ALTOS. SEIS GRAN- des piezas, servidumbre. Serrano 456. 3775— 19 F.

«5 600 ARRIENDASE CASA DUOS, sin altos, flamante, siete1 piezas, de­pendencias, toilette, galerías, patios, lilglénlcps. Natanlel 193. Llaves: Na- tanlel 224. . 374J

S 300 ARRIENDASE CAS V BARRIOQuinta Normal. Tratar San\ Isidro 81. i 37-11

u r . s s *® 1!Monjíos 441. ...

Rosa M

COMODA

NECESITO EN PROVIDENCIA O LOS Leonel, una o u i con patio o Jardín. Casilla 8208. 17 F.

9 400, ARRTBNDO Q U IN T A ÑUÑOAcon estab lo para 8 v a ca s e In sta la ­ciones m odelo para crianza ga llin as, E gafla 271. Corroa 3.

S 400 ARRIENDO CASA MODERNA, nueve piezas y servicio. San Diego . 1815. Tratar: Ñuble 1140.

3760—18 F iARRIENDASE745.

CASA AMUNATEGUI3841

ARRIENDASE CASA MODERNA DOS pisos. Todo confort $ 500. Slguo 12. Tratar: Ahumada 355. 1 374j .

SE ARRIENDAN CASAS INDb PEN'- dientes altos y bajos en calle Rlquei- ¡ me. Tratar: Riquelme 920 altps.

3742A l 9 F

300, ARRIENDO CASA 5 PUSPASy dependencias, Argomedo 463. \

3797— 1S F-________ \$ 200, SIETE PIEZAS FUERA D e­pendencias. cerca Pedagógico, í '1" glés. Amunátegui. Erasmo Esc ya 2C22. . 37í>‘

| CHAJ.ECZTO COMPUESTO DE lia^- comedor, tres dormitorios, baño lnP* talado, cocina y patio, Incluso agi»a arriéndase en $ 196. Avenida Santft Elena 1189. camiones Alameda a lft puerta. Tratar: Avenida Santa El#- | na 1187. j.fa* f

r »piezas, han. v

. no.rÓSorrill®.

,-ft A 30»-¡| 150. y cón.Tratar

I

n Pbouuu.wi. « w- ____________ - - - - - - - - Para mañana a las 21.30 horas se ncraf'rabtneros de_ un carro « p d j ü j ™ J * * £ 1 '? ' ! S A á S £ . gS S “ l5 S l? — 5 » ^ »

íiores:M. ValdésT\

re u n lón social COn ^ f e

La Asociación h a ttueaacuerdo con Z .

extraorcllnntia a3Se enqarece la asistencia de todos cal social m» h ® Ver‘íicará los delegados por haber lmportaontesde Bulnes runez 5 Sos-

asuntos qué tratar.

Directorio de la Junta Pro-inJ de San Bernardo

BfoiiaiI, G-rtl

I

ANUAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . >SEMESTRAL . . . . . . . . . . . . . . .TRIMESTRAL. . . . . . . . . . . . . . ^

LAS SUSCRICI0NES SE SIRVEN A C0NTA1 DESDE CUALQUIERA FECHA 1

“LOS TIEMPOS’SUSCRICION ANUAL.............. ........... s

, DEL f i

El Comité de Dueños de Mejoras de Santiago, celebró asamblea general.

Primeramente el presidente dló cuenta de los trabajos que se han realizado para elaborar los reglamen­tos y programas de la Convención Na­cional de Dueños de Mejoras.

Todos los delegados prometieron' cooperar ampliamente a esta labor

El reglamento elaborado es el si­guiente:

l.o Llevar a efecto una convenclór

0 en la primera quincena de abril d(

ó 2.0 Invitar a que se hagan repre.1 sentar en esta asamblea a todos lo;- dueños de mejoras de Chile.

3.o Dirigirse a los redactores de l£ Cecclón Vida Obrera de la Prensa de

u país, comunicándoles la organízació r. de esta convención y rogándoles pu-- bllquen en sus respectivos rotativo:

la fecha de esta magna asamblea, ren comendándolcs reunir en sus respec 's

de tlvos pueblos o ciudades a los duc- ! ños de mejoras o arrendatarios de pl-

•e- sos para que éstos a su vez nombren [os envíen representantes ante esta

convención con los estudios o proyoc­ia tos que crean de Interés para sus res- lel pectlvas localidades, ó i 4.o Podrán tomar parte en es^a u- convención todos los representantes res de los comltées de provincias que re- acrediten con sus respectivos poderes je estar investidos como tales.

I

5.0 En las localidades donde por una u otra circunstancia no se hayan podido organizar comltées, nquel due­ño de mejoras que así lo desee, podrá representar su localidad Individual­mente acreditando fehacientemente ser dueño de mejoras.

G.o Los comltées, ligas o sociedades de provincias podrán nombrar hasta cinco delegados.

7.0 Podran presentar estudios o proyectos relacionados con los fines

i

que persigue la convención, toda' aquellas personas que por sus conoci­mientos o estudios que hubieren he­cho sobre la materia, puedan coope­rar de una u otra forma a soluciona: este problema, aunque no sea dueñe de mejoras, siempre que haya sido In­vitado expresamente por la comlslór organizadora.

8.o Los delegados a la convenclór pagarán una cuota de ? 5 al lncorpo rarse.

I-A NACION.—Domingo 17 de febrero de 1929' Í o b v Í Ñ i » 365 ' 0A SA f a m i l i a a u r i e u t , . p t ,:

l9AS' F 0 K , » . con luz,4ÜÜ7

EDIC IO N D E 40 P A G IN A S 37

4 GR*Hc4

c a n t a v i c t o r i asAN 1800—20 F . j

|p - '7 va__761, BAJOS BIE- ; t ^ í f í . J . A i e n c l a . . T ra-

f f e t í n « 1323 ■ ___ 2470— i e _ I jf* y ALTOS, COM-

> K Í ^ ® “ li^ S o d eC301n te3 'W líDtAinllraDt B 2631-13-F !

“ jj

150 OASA T R E S PIEZA S a n c - »ra l S .a v c d r a . T ra ta r.1841'_________________ 4102C H A L E T E N PEDRO ~ VA LD IV IA235 so a r r ie n d a . U oÍ - i S f

CASA GRA N D E BARRIO A RISTO -c r a ta a r r ié n d a se $ 600. 15 piezas. 4 Bala3> 2 p atio s , e tc . C asilla 1,800.

U R G E N T E N ECESITO A LQ U ILA Rca sas do $ 800 a 1.00 p ara clien tes m uy a d v e n to s . N egocios rá p id o s. ¡ B an d era 168.

SE ARRIENDA CHALET SEIS PIE- zas, fu e ra dependencia , a rriendo . Co­rreo 1421. Lo Nejp*t8.

3077—F— 19

ARRIENDASE CASITA NUEVA, IN- d epend len te . T res piezas, cocina, b a ­ño, luz. T ra ta r ; A m unátogu l 137.

3963

PIEZA ARRIENDO PERSONA SOLA. P ra t 573, casita 13.

170 ARRIENDO CASA 1.0 MARZO, cua tro piezas, luz. M adrid 1814. T ra ­ta r : V alparaíso 1461,

íor u^ las ¿a

ti

—« n CASA GAY 2 8 5 9 . ----------------------------------- -------------1200- 5 450, M ERAPLORES, CASA EN DOS

inscuM ___ . 'r x S T T Á T ^ i h M11, 7 ,habi,taclones, baño ins-¿jjpCOMODA CASITA-g-^ talado , dependenc ias. B andera 168.

- " " * .n í l s ^ 2 0 3 , FLAMANJ J20, * ° f 5 160. Toesca 2167|oj

1475—M— 1-cJ

300 COMODA CASA SEIS PIEZAS, dependencias, dos p atio s . V icuña Mac- k e n ñ a 058.

de pUniónlu e ro s

: t S S ¡ )'horas

DOS CASAS Llaves M a-

2837-23-F165 y ™; . „ . fn-d i d ,v m e z a s m

■ & £ £ « • 2190; I7 f -

Alameda n 2835-23-F

i r A S I T A S , SAN DIEGO ¡j¿M>0 CAS1A 18-F

CASA FLAMAN-

J f f ® ? 2960t f —

m : cisxs‘VICUÑA MAC-

3006-18-F

mJ - Z . S T iex t Í n sc l m a n u e i

ü > ^ JO OT-IB-F

i s T ^ ^ s n ^ r f o 3 p“ " ’.5, matr monlo so; , 3H¡)_ 17 F .L i -------------- -----------------------

® E ^ ^ vtiÉVA 7 PIEZAS, HALLPedregal 208. L laves

o “ 2420—P— 22

.10

^ « s *?*■*° s ,d e S j««

ha citado .7*

■aio'ifíSrTñnlENDANSE CASITAS. SAN H. AB IAQ 3354—F— 17

___________-- ^ ^ X Í Ñ Ú E V AS' A V E N ID A

8 PftZ 279. 2389— F 18

I UrrnUa, prosi, nente

íoy dos reunió» i editadas en tonal

tbrá d03 ba!es ¡cal . Amenizará el vM

de los folla joclal, Gesall

21.30 borní

n hoy e_ - listón de fie

fíelo desji. StXOS.-E fl Las tarjeta 1'

ñ ^ s E CASAS MODERNAS ? nA 145 T ra ta r : C oplapó 548 W* 14 3316-20-1

'T 'T T T s SEMANALES ARRIEN-& f u Cblloé 1740. A d m in ls tra - cwltas. 3210— 17 F .

ARRIENDO CASA 5 PIEZAS.' Henrlquez 425, t r a ta r y l la ­

n t o s Santa V ictoria 2 12.______

,oT 1 r1ENDASE CASAS TODA muy ce n tra l . A. P ra t

¡jPaa' 3245— 17 F .

5^rrvj)Á«E CASA ESPECIAL IN - SSl» comercio. A venida E cuador

■ P ' ' 3252— 17 F.

CASITAS H IG IEN ICA S. ‘S u c o 76. 0750—Feb-22

.CMAGNIFICA CASA ARRIEN- p'íjrBjales 1062. 3606— F— 21

toDINTA. TODA COMODIDAD,m Kí ' Verla: S a n ta R osa 321.

■nwfflASE CASA, IRARRAZAVAL■K ciñco habitaciones, h a ll, c u a rto H o instalado, cocina y d e p e n d en -

huerto. Canon $ 500. T ra -

9 650, CATEDRAL, ALTOS, GALE-rla , 8 habitac iones, pieza de baño, dep en d en c ias . B andera 168.

9 600, R1QUELM E, CASA~MODER-n a de bajos, hall, 7 habitac iones, bow w .ndow y p a rq u e t en el com e- , dor p ieza de b,año sem l-ln sta lad a de­pendencias, 2 patio s, cerrados ’ con g a le r ía . B an d era 168.

9 600, CIEN FU EG O S, A CINCUEN-t a m etro s de la A lam eda, Aütos to- , ta lm e n te refaccionados, h a ll y hab í- I t a clon es, 2 p iezas de baño dependen- d e n c ia s . B an d era 168.

8 650, MONEDA, BAJOS DE ESQ U I-n a ; h a ll, 7 hab itac iones, pieza de ha­b itac io n es, pieza de baño, dependen­cias, patio . B an d era 168.

8 700, CATEDRAL, ALTOS, GRANhall, 10 habitac iones, 2 p iezas de ba­ño, dependenc ias. B an d era 168.

S 200, M ONEDA, ESPL E N D ID A S !c a s ita s en bajos, sin a lto s , 5 ha- ' b ltac lones, pieza de baño, patio , de­p endencias . B an d era 168.

3 1,300, SA N ANTONIO, A UN PA ­SO de D ecidas. C asa en a lto s y ba­jos , hall, 18 hab itac iones, p iezas d9 baño, dependencias, 2 patios, Jardín, e tc . P a rq u e ts en ca si toda la ca sa . B an d era 168.---------------------------------------- 1___________|9 500, DOCE D E FE B R E R O , A 50m etro s de D elicias, ca sa en bajos, sin a lto s , 6 hab itac iones, pieza de baño, ! g ra n patio con baldosas, dependen­c ia s . B an d era 168.

9 300 Y 9 340, D ARIO ZAÜARTU,c a sa en alto s, o t r a en bajos, en ¡ buen estado, 5 hab itac iones , hall, | p ieza de baño in sta lad a , dependen­c ia s . B an d era 168.

SANTON IO, P L E N O CENTRO, MAG-n fflc a ca sa de tre s pisos, con g a ­ra g e . E sp lén d id as dependencias, con hall, salón, com edor y 10 h ab itac io ­nes. Canon: $ 1,000. B andera 168.

3 300, B E L L A V IST A, B O N ITA CA-sa, en a lto s , recién co n s tru id a ; 5 h a ­b itac iones, to ile tte in s ta lad a , depen­d en c ias . B an d era 168.

9 280 CASA QUINTA, ARBOLES f r u ­ta les . A venida Egaña N .o 253. Los G uindos, N unoa. T ra ta r, San A lfon­so 446.

ARRIENDASE CASA MUY COMODA con 6 p iezas y b a ñ o . B ilbao esqu ina Sazlé 195. 19 F .

3 3G0 ARRIENDASE CASA ESPLEN- d lda, T ocornal 939, e sq u in a S an ta V ictoria , b u en estado, con fo rtab le , s in alto s. Seis piezas bu en as, h a ll, baño, dependencias. E lec tricidad , gas.

3857

3 80 CASA DOS PIEZAS, PATIO*,agua, luz, Inclusive. P edro Lagos 614.

3861

A R R I E N D A S E DEPARTAMENTO,pieza. Jo fré 423. 3626— F— 17

ARRIENDO DEPARTAMENTO. SAN- ta Isabel 335. 3801—F— 17

0 100, A R R IE N D O D EPA H TA M EN -toa Ind ep en d ien te , G álves 1199,

1 7 -F .

CARRETON REPARTO LICORES, aperos y caballo , véndese o c a s ió n .— M apocho esq u in a O livos. 18 T \

VENDO AUTOMOVIL FORD MODE-lo 28, con grandes facilidades de p a ­go. p a te n te 1929. Verlo y t r a ta r : San Diego 976. C asa N.o 3.

3348—F— 17

CARTAGENA ARRIENDASE PINTO- rezco chaleslto re c ién c o n s tru id a Li­las 35, am oblado, tre s d ep a rtam en tos, herm osas som bras, Jard ines, co c iña , servicios. T ra ta r a llá y T ala g a n te A. S ilva, T em p o rad a 550.

3826

CALZADO SUAVE CON SUELA DEL s u r se h a c e n m ed id as y c o m p o s tu ­ra s . R eco le ta 381. 3.353

ARRIENDO DEPARTAMENTO TRES piezas. Toesca 2162. 3444— 17 F.

9 90, DEPARTAMENTO DOS PTEZASr- esp léndldas personas tra n q u ila s . — ¡G alvarlno 642. 3848, p a r a a a tom dvu eSt góndolas y ca-

COMODO DEPARTAMENTO DE DOS r e ^ t ' e s ^ c h o s ^ ^ T T c e -P u erS i mHr: lé£ dr ■ L au ta ro e s q o¡,oi ro m uy buena calidad. T ra b a jo s he- P u e rta de V era. 3901 chos hornog especiales. E s tu d io s en

E uropa.— C aballero H nos.— E. E s ­ca la 2469. C asilla 4645.

3901

SE ARRIENDA UN DEPARTAMEN-A. U. N |0 .

300 CASA SEIS PIEZAS DOS PA- tíos, M aestranza 543. 3862-19-F

' 300 ARRIENDO CA8A 7 HABITACIO- nes, hall, baño , tam b ién se vende la casa en 50,000, facilidades pago, Con-

I ccpclón 1176, t ra ta r : San Diego 2233

5 R5, ARRIENDO DEPARTAMENTOS— San F rancisco 1666.

ARRIENDO DEPARTAMENTO, piezas. P ra t 408.

D EPA RTA M EN TO , P IE Z A ARRIETT-d ase . Santo D om ingo 1187 .(B a ñ o ) ,

40S3-19-F

SE A R R IEN D A D EPA R TA M EN TOy pieza m atrim o n io so lo . M atu ra n a 050. 4089-18-*’

SE VENDE CAMION FORD EN PER-fe c to estado , B ascuflán N.o 1512.

M A IT E N C IL L O B A L N E A R IO , E Lm ejo r y m ás sano de C h ile . Vende s i tio s ) 800, 650, 550. fa c ilid a d e s p a ­g o . M ayores d a to s : T lsn é , C astro 141. 4113

-CITACIONES Y NOTIFI­CACIONES

LUCIA SILVA COMPRO PENSION de T u llo G onzález, E leu terlo R am í­re z 1101. No re sponde p o r cu e n tas pasados tre s d ías. 17-F

COLCHOINES Y SOBRECAMAS HE- chos y sobre m ed ida, p recios fu e r* de co m p e te n c ia . G arc ía R eyes 730.

¡M A LETA S! ¡C A R ­T E R A S : Se liq u id a n a p re c io s co m p le ta ­m en te Ir r iso rio s , en E s ta d o 110, M ale te ría Suiza.

V ia je ro s , v e ra n e a n ­tes, a p ro v ech a d e s ta s g ra n d e s o p o rtu n id ad e s en m a le ta s , c a ja s y ca rte ra s . N o h a y qu ién co m p ita . Som os f a ­b rica n tes .

N o co n fu n d ir : E s - ta d o 110,- casi M ondea.

27 -F

Es. gran V Ir: Irarráz

3 300, DOCE DE F E B R E R O , CASAde bajos, In terio r, 5 piezas, patio, dependenc ias. B an d era 168.

3 350, M ONEDA, CASA ESTILOch a le t, en dos pisos. Ja rd ín , 6 h ab i­tac iones. patio , dependencias. B an ­d e ra 1GS.

S 900, SAN M A R TIN , SEGUNDO Yte rc e r pisos, hall, 10 hab itac iones, 5 p iezas de baño, dependencias. B an­d e ra 168.

S 700, CA TEDRAL, DOS BUENASca sas en a lto s , hafl, 8 habitac iones,2 p iezas de baño, dependencias. B an ­d e ra 108.

3 400, SO FIA CONCHA, ALTOS,hall, 5 hab itac iones, pieza de baño,dependenc ias. B an d era 16S.

S 300, R IQ U E L M E , A U N PASOde D elic ias. M agnífico d ep a rtam en ­to de lu jo a la calle. E sp ec ia l para p ro fe s io n a l. B an d era 168.

S 200, M A R U R I. E S F i^ íS B ÍD A gC A -s i ta con haf.l.^fcirfts--hab itac iones , tó - e ina a g a s tv ista lada, serv ic ios y ja r - m'n a l ¿íéh t'e .

S 300, GARCIA R E Y E S. PROXIM Oa A g u s tin as , G ran s itio com pleta­m en te c e rra d o . M uy ap rop iado p ara c o n s tru ir un g ra n núm ero de boxes o p a r a in d u s tr ia . B an d era 168.

E$0, ESPLENDIDAS CASAS NUE- $ 450, P IO NONO, BA R RIO SAN¡, 4 dormitorios, com edor, hq ll. C ris tó b a l, óm nibus a la p u erta . Bo­lo Instalado, arriéndase en b a rrio n ¡ta ca sa m oderna, e s tilo chalet, es- luclal. Verlas: 2.30 a 7 . T ra ta r : p e d a l p a ra ex tra n je ro , hall, to ile tte¡uta Manuel M o n tt 392. ! in s ta la d a , 4 hab itac iones, dependen-

3656— 23 F . cia s esp lénd idas, pa tio . B an d era 1G8.

S 280 REGIA CASA MODERNA, NUE- v® Piafas, toda com odidad. C aupoll- cán 2800, llegar B a sc u ñ á n .____________________ 3925— 18 F .

ARRIENDASE ALTOS PARA MA- trlm o n lo solo, m uy c e n tra l . C arm en 338- 3916— 13 F .

140 CASA 3 PIEZAS GALERIA ElecÑ tr ic ld a d . P rado 749. C ar.'js 35.

3915 I

CASA-QUINTA ARRIENDASE, BA- ' rrlo o rien te G uillerm ina V alenzuela

•1952, cerca A venida M. M ont. T ra ­ta r ; Av. V icuña M ackenna 1159. __________ 3878

S 280, ARRIENDASE ESPLENDIDA casa. A ldunate 980.

3897—20 F .

$ 140 ARRIENDASE CASA BAPOS. G orbea 2025. 8 110 BRASIL 076.T ra ta r : B enavente 388.I____ 3895S 220, ARRIENDASE l.o MARZO es­p lén d id a casa calle A gulrre 1234 u n a cuadra de M atu can a por M apocho

i T ra ta r : Coplapó 793'.____________ 3891— 18 F.

CASITA ARRIENDO $ 120, 130. — Colón 1538.___ 3836— 19 F .

CASA, GENERAL VELASQUEZ 117, siete piezas se en trega recién em pa­pelada con sus servicios co rrien te .

3909

S 230, ARRIENDO COMODA CASA flam a n te , A ndrés Bello con esq u in a

I R ecoleta, 4 piezas, h a ll, patio , to lle t- | te3, dependencias. T ra ta r : A ndrésBello 563. 3942— 18 F.

Piezas

PIEZAS A LA C ALLE SE ARRIENDANen C óndor 1320. 3309-18-F

ARRIENDO REGIAS PIEZAS, CASA p a r tic u la r . E yzagulrre 720.

3221— 17 F . '

ARRIENDASE PIEZA AMOBLADA Yo tra sin , a personas solas. T ocornal j 506. 3593— F— 17 I

CHEVROLET VENDO 3 1,000.— SAZIE | 1952. 3441— 18 F.

V E N D E SE CAMION FORD 1|2 TO-; n e la d a . R lquelm e 828. 3565-17-F

COMPRA Y A'ENTA DE AUTOS CA- m lones y góndolas; se hace to d a co m p o stu ra y p in tu ra de au tos; se vende cam ión de ocasión. Delicias 4085. " 3640— F— 17

FORD GRAN SPORT, ULTIMOS a d e­lan tos, 100 k ilóm etros g a ran tidos , se

j vende b a ra to o se cam b ia por a u to I chico. D irigirse p o r c a r ta : C. D ar-

d ln le r. G enera l P a rra 804. P rovlden- ¡ cía.. Legión M ilitar. 3572—F— 13

AUTOM OVIL STU D E B A K E R BXG-I S lx de tu rism o de 7 as ien to s , en

p e rfe c ta s condiciones, con m uy poco reco rrido , se vende de g ra n ocasión . D iez de Ju lio 1625. . 19 -F ¡

SOCIEDAD MINERA LOS SAUCES. —F erro carril S an Carlos a La P ila .— R uégase socios Im ponerse Im p o rta n te negociación p en d ie n te . A hum ada 162, o fic ina 0. casilla 773. 3175— 17 F .

OFREZCOME HACER COLCHONESdom icilio , S an tiag o , fu e ra . R osa M i­ra n d a . S a n ta E lv ira 109. F — 18

$ 5 PLISANCE FALDAS. D IEZ JU - 110 1640.

CUERPO DE BOMBEROS

AUTOM OVIL N A SH . MODELO AD-vancod S ix de tu rism o de 5 as ien - ¡ tos, co m p letam en te equipado, ln c lu - I so a m o rtig u ad o res - \ te s tin g fto u se . I C asi nuevo, g a ran tid o , Be vende de ocasió n . Diez de Ju lio 1625. 19-FCAMION OCASION PO R NO P o ­derlo a te n d e r . T ra ta r , V icu ñ a M ac.

I .a COMPAÑIA DE BOMBEROS, "DE- b e r y C onstancia” . — C ito a la C om ­p a ñ ía a academ ia p a ra el m arte s 19, a las 22 horas. U n iform e de trab a jo . P u n ta de re u n ió n : El Cuartfel. — El A yudante .

9.-C0M PRA Y VENTA DE MERCADERIAS EN GE­

NERAL

LINDAS PIEZAS AMOBLADAS, p le­no ce n tro . M lraílores 124.

3671— 17 F .

ARRIENDASE UNA PIEZA A C A B \- llero solo. T arap a cá 625. 3743

PIEZAS CALLE CON SIN MUEBLES. S an to D om ingo 1030, te rc e r p iso .

CA R RETO N ES APERADOS DE UNm etro cúbico p a r a a c a rr e a r p ied ra s | se n ec esitan en C asa de O ra te s . T ra - i t a r en la m añ a n a de 8 a 12 h o ra s .

3505-23-F

VENDO AUTO FO RD , M ODELO 25.en p erfec to estado , o se cam b ia por un s i tio . V erlo de 8 a 11. San P a ­blo 4251 17-F

No com pre ta rro b asu ­rero sin v e r el nuevo modelo HENC. m ás ba­ra to y práctico.

Sotomayor 347NIO.

ARRIENDO DOS PIEZAS BATOS Apersona resp e tab le . N a ta n le l 65.

4076

saval 2921.

KJA FBENTE JARDINES, PARQUE■Ktál, con tres p iezas b añ o ln s-

uados, 8 1.200. T ra ta r : L u is R a- Jrez Sanz. Bandera 109.

BO ARRIENDASE CASA CA LLEKpnralso 1415. T ra s p iezas, fu e ra ^ptndencin1'. 2n*1' (

0 ARRIENDASE CASA ASEADA .I r f lR f s . 17-F

¡ICO CASA CENTRAL, CUATRO plc-1 servicios, arriéndase . Mon.cc,,>.

3683—F— 17 i

1 500 ARRIENDASE CASA E N A L-Av, Portales 3231. con 7 piezas, galería, sala de baño In s ta la d a

m ptahclas. 3720-17-F

220, AVENIDA MATTA 614, A rrien- ¡ do casa 6 piezas, hall, baño , fue ra servicio. 3939— 18 F .

¡5 250, ARRIENDASE CASA 5 PIEZAS — S a n ta Rosa 443. 3937

A R R I E N D O C H A C R A D E 38 C U A -d ra s en M ellpilla. Canon $ 15,000 anuales. Club de la U nión 1061.

S 1,200 DIECIOCHO, ALTOS, 12habitac iones, baños in sta lad o s, hall. — Sánchez B runell. A g u s tin as 1248.

9 900 LON DRES, ALTOS, ? H a b i ­taciones, hall.— Sánchez B runell.

S 900 CASTRO, ALTOS, 12 HA BITA -clones, hall.— Sánchez B runell.

$ 500 VBRGARA, ALTOS, 7 H i-B I-taclones, hall.— Sánohez B runell.

1S 450 M ERCED . ALTOS, 6 HABITA-clones, baño in sta lado , hall.— Sán­chez B runell.

S 400 E JE R C IT O , BAJOS, 5 HA BI-taciones, patio .— Sánchez B runell.

ARRIENDO PIEZA CON HALL PARA profesional, especial d e n tis ta o p e ­lu q u e ría . P u e n te 637. 4053

BONITA PIEZA VISTA PARQUE C ouslño . T u p p er 2103. 4036

ARRIENDASE PIEZA CON LUZ, $ 50. Alonso Ovalle 820. 3987

ARRIENDASE PIEZA, CASA HONO- ra b le . Nueva Andrés B ello 737, lle­gar Siglo XX. 3983

P IE Z A . D EPA R TA M EN TO A R R IE N -d ase . Santo D om ingo 1187. (B a ñ o ) . ]

4084-19-F

A R R IEN D O LIN D A P IE Z A . B A L.cón calle, m atrim o n io so lo . R lque l- m e 576. 4095

PIEZA S REFA CCIO NADAS a r r tún­d an se . C astro 643. 4113

NEUMATICOS 35x4 1|2. 34x4, 875x105, cám aras y l la n ta s de ocasión, vendo. S a n ta R osa 224. F— 17 ,

CARROCERIA PARA HUDSON,C hand ler, o tra s m arcas, 7 asien tos, casi nueva , vendo. S a n ta R osa 224.

F— 17

COMPRO FORD SPORT. DOY $ 300m ensuales.| D irigirse a C asilla 81 D. J . G. F— 17

M OTOCICLETA H A R L E Y DAVTD-son. ú ltim o m odelo, equipo e lé c tr i­co, vendo de ocasió n . M apocho 3178.

8708-17-*'

MADERA NOGAL TROZADA, REA-llzo. A venida S ubercaseaux 4562 n u e ­vo. C am ino S an B ern a rd o .

, 4022

COMPRO, VENDO LIBROS ESTLT- d lo . P ago b ie n . S an Diego 1533. J

MODISTA HACE TODA CLASE DEco s tu ra s y vende ro p a h ec h a . V llla- vlcenclo N .o 60. 4138— 19 F .

HORM AS. — H e r­m osos m odelos en so m b rero s paño b lanco y co lo res m oda, p a r a la e s ­tac ión , podrá , a d ­q u i r i r a p re c io s m ódicos. S om bre­r e r ía L a V ic to ria .

P u en te 689. R ecfbense m ed id as y a r re g lo s . P ro n titu d y esm ero . V i­síten o s. P edidos de p ro v in c ia s .— A. C A PEL A. U. n|o .

S IL L A D E E N FE R M O N U E V A.véndese. L ib e rta d 38.

3482— 19— F.

11.—DIVERSOSD E LASTENTA v. CALDERON, d e ­sea sab e r N a ta lia A g u lrre . S a rg e n ­to A ldea 982. 17-F.

L IB R O S COMPRO D O M ICILIO . S anD iego 125, r in c ó n . 1 7 -F .

VENDO BARATO 10,000 MACETE- ros N.o 2. T ra ta r : S a n ta R osa 2040.

3098— F— Í8

VEN DO S 1,000 C A R RETE LA MO-delo nueva p a te n te . B enaven te 730.

DURAZN OS V E N D O . CARRASCAL4933, 2 cu a d ras pasado la ig le s iá .

4101-18-F

VEN DO DOS SOBRECAM AS D Ev icu ñ a (p a t i t a s ) . R e c o le ta 231.

M O L IN IL L O “ E N T E R P R IS E ” P A -r a ca fé véndese de o ca sió n . E s ta d o 387.

VEN DO H E R R A M IE N T A S D E c a r ­p in te ro . M iguel L eón P rad o 788, g ó ndo las M irad o r. 4133

E N R IQ U E N E IR A LO N E C E S IT AL a u r a N e lra . A ndrés B ello 541, ca sa 5. 3762

CON $ 500 PUEDE GANAR 300 SE- m an a le s . N ueva de M atte 1308.

4052

F A B R IC A M U E -

SO e s t i lo s d is tin ­to s . b a rn iz a d o s . G ra n sú rta lo ¿Ilío ­n es sueltos.' C uua^, an d a d o re s p a ra g u a g u a s . A m obla­dos desde 60 p e ­so s . P re c io s b a rí­

sim os.— J o s é B rav o , S a n D iego 27.A |U .—X

VENDO S 4,500 P E R F E C T O ESTA -do ocasión, R e n a u lt tu rism o . B ena­vente 730. 3801

B U EN A B IC IC L E T A VENDO $ 300Diez de Ju lio 1032, casa 7. 3820

FECHA 1

•280, S 390, ARRIENDO CASA? re- Tcoastruídas. S an Is id ro 171.

3659— 17 F .

|510, SE AEREENDA CASA, DOSa la calle, cinco In te r io r , |

FC, baño y cocina, p a tio g rande, uLDaldosas. L ibertad 1482.

3465— 19 F.

ITAS FLAMANTES ADE CU A- | empleados, todo se rv ic io . C ano- l-jedacidos, E ch a u rre n 354.

3166— 17 F.

■ 370, ALTOS, T O TA LM EN TE F.E-^Klonados, piezas esp acio sas . G ra-

*• W82, inm ediato V e rg ara .3167— 17 F.

Í140, ALTOS, ESQ U IN A , 5 P IE -■JvChacabuco 100. 3528-18-F

*20. CASAS 5 P IE Z A S . COM PA- ■ -822, T ra tar ca sa 1 .

3529-18-F i

B®0 ARRIENDASE CASA. AV.Bammg fc32. S361-17-F*

S 450, M APOCHO, B U EN A CASAde a lto s y bajos, con galpón y dos a lm ac en es a la caf.le, c u a tro h ab i­tac iones y baño llu v ia Instalado , pa­tio y dependencias. B an d era 168.

3 600, JO S E JO A Q U IN P E R E Z . E x ­te n sa casa -q u in ta , 10,000 m etro s cua-

I d rados, to ta lm e n te p lan tados, 18 de- ! p a r ta m e n to s , ja rd ín a l fren te , ga- ¡ ra ge, ga llin ero , e tc . B an d era 168.

S 500 Y S 700. H U E RFA N O S. A 3c u a d ra s de la P la za de A rm as. Lu-

¡ jo sa c a sa de d e p a rtam en to s recién I co n s tru id a . E s tilo europeo. 2 y 3 j d o rm ito rios , to ile tte In sta la d a , hall,

dependenc ias. B an d era 168.

| BAJOS 0 PIEZAS, SERVICIOS MAI- p ü 114 Inm ed ia to A gustinas.

4066— 18 F.

, ALTOS FLAMANTES, JUAREZ 770., F a riñ a 471, ba jos.

4067— 18 F .

3 300 STA. FILO M EN A , M ODERNA,2 pisos, 6 habitac iones.— Sánchez B runell. A g u s tin as 1248.

ECHA

s

Bomlne

ttjío AEEIEITDASE A LTO S 5 D E .K^J'fintos con d ep e n d en c ia s . San

r cl>co 111. T ra ta r. D e lic ia s S52. ___________ 3551-17-F

CASA N U E V A , E S-K t "VOS. Sanio D om ingo 2990. K ria 1 tratar de 2 112 a 6.

_ 3550-18-F

R jf fiÓ ALTOS 8 P IE Z A S . E A -““ tatado, $ 450. B ra s il 41.

___ 3549-17-F

F S í f r a E X T I:v< ' CASA. - J íL _ lsuei “2. 3947

l « V E P D,° MAGNIFICA c a - r& t Lira q ’ íac h ada es tu ca d a , al | wra- Santa Isabel 384.

4059— 18 F .

$ 450, ARRIENDARE LINDA CASA alto s en c a sa -q u in ta Irarrázav al 1951. T ra ta r : M orando 291, o ficina 61. 4074

1 ARRIENDO CUATRO CASAS, DAR- d lg n ac u n a c u a d ra R ecole ta , bajos y alto s, espaciosas piezas, lu jo sa f a ­c h a d a . T ra ta r ; B ella v is ta 419.

4024

CAS V LIBERTAD j33íneda’ poca la m i l la .—

PIEZASV ergara

» S » -

l f § $ l|n",1! • i ” i i f 11 íl sao 1

■PwtoIViI?ASE r '<' “P ? P t 0 y dependencias.

C1NC0 PIEZAS, BA- !

M atu?aaC, ° V . reS P‘eZ”S ¡_______ ( 18~ p -

« U REFACCIONADA.» í l .B 5 ’ a rrién d a se . EsPe-

b _ ^ non: ¿180. j

9 ASA MODERNA b 5:0 de 4 dornMft0,do Kust0> com-

d < f e í lt<?rlos- c u a rto b a - J C ^meflor vm « « * r.lo s ' b u e n h a l1 - |¿j¡~— ü-_X _Pa tlo . D elic ias 4487.

y oA,R6RIdEi ASE ESPLENDID A

¿ fu lB ld S er3 0 ideB enae" 'I ’Í aS T ' : — ___ 411S“ 18 F -

0 l - s ,» EL m íSi4aC3*SAS CÜATHO 4119— 18 F .

Cc é m ^ „ XNSTA LA C IO N

“ aarla VílírH tr\nn,°n' l 225. ^VcrVo«* honora- k 28. v e r la s y t r a ta r :

___ 4093-19-*’

dolida6.38’ * ° * o Á r r m * A u .4094

3 75 CASITA, ELECTRICIDAD. CO- chrane 877. 4019

CASA COMODA.

$ 160 ARRIENDO CASITA TRES PIE-zas. servicio. G enera l M ackenna 1238 ex -Sam a. 4018—F 18

PARA FIN MES, $ 280. SANTA V ic ­to r ia 118. Baño, gas, elec tric idad .

4017

ESPLENDIDOS ALTOS CON PATIO,a rrlén d a n se . P h lllip p l 53.

4012

$ 130 CASA DOS PISOS, SEIS IIA-bitac lones, excusado, lavap la tos. C a­m in o M ellpilla 1514, e n tre A ntofagas- t a y San José . A u n a cu a d ra góndo­las H uérfanos-San Pablo-V ega Po­n ien te . baján d o se en A n to fa g asta . T ra ta r a l lad o . 4069—F 19

$ 150 CASA CINCO HABITACIONES, repostero , cocina, excusado. Servi­cios, lu z lav a p la to s. E sp lénd ida cons tru c c ió n . G óndolas P a lm a p u e r ta . C arros P arq u e A venida Vlel 1888.

4069— F 19

9 700, M ONEDA, CASA EN ALTOS,9 habitac iones, pieza de baño, de­pendencias. B an d era 168.

$ 500, A M U N A TrG U I, BAJOS R E-clén refaccionados; hall, pieza de baño. 5 habitac iones, ga le rías , dos patio s, dependencias. B andera 16S.

$ 1,500, D ELICIA S. BAJOS, GRANhall, 11 habitac iones, dos to ile tte s , dependencias, g ra n patio , ja rd ín . B an ­d era 1GS.

S 900, COMPAÑIA, PRO X IM A AP la n a B rasil. M agnífica casa en a l­tos: 9 habitac iones, 2 to ile tte s , g ra n hall, dependencias. B an d era 168.

S 450. DAVILA, CASA M ODERNAen bajos; hall, 4 hab itac iones, to i­le tte installnda, patio , dependencias. B an d era 168.

S 400, H U ERFA N O S, IN M E JO RA -l\!e s itu a c ió n . B on ita ca sa en a lto s; h a ll. 4 habitac iones, p ieza d« baño in s ta lad a , dependencias. B andera 168.

S 350, GARCIA REY ES, BAJOS ENp erfec to es tad o ; ha'.L, 5 h a b itac io ­nes, baño, dependenc ias. B andera 1GS.

S 500, H U ERFA N O S, ALTOS, TE -rra z a ; 7 habitac iones, 2 p iezas de baño in s ta lad as , dependencias. B an ­d e ra 1GS.

S 508, COMPAÑIA, A CUATRO CUA-d ra s de la P la za de A rm as, ca sa en b a jo s ; c u a tro hab itac iones, patio , pieza de baño, dependencias. M uy a p ro p ia d a p a ra som brerería , ca sa da m oda, peluquería, etc. B an d era 16$.

$ 500, AGU STINAS, CASA E N DOSp iso s y terraz a . 7 h ab ltac lo n e .s Pie­za de baño, dependencias, g a le ría . B an d era 108.

5.-AUT0M 0VILES Y RO­DADOS J ! GENERAL

R E PU E ST O S PA R A AUTOM OVILL ib e r ty ofrezco de o ca sió n . D e sp a­cho c o n tra re em bolso . D ir ig irse a P . C ru za t del R ío .— Concepción. C asilla N.o 334. 17-F

VEHÍCULOS para MINOS

Y COCHES DE GUAGUASlA HISPANO CHILENA’

RAM O N ÜTJE/ 3W ARTURO P R A T

V EN D ESE CAMION C H E V R O L E T .G arcía R eyes 81. 18-F.

VENDO BARATISIMO DOS CARRE- to n es areneros, u n cam ión dos ru é - ¡ das. firm e p a ra 30 q u in ta le s m é tr i ­cos; u n ca rro fe rro c arr il perfec to es­ta d o de 20 to n elad as , ta m b ié n a r r ié n ­dolo . S an P ab lo 2020. 17 F .

VENDO DODGE OCASION, GARAN- tld o estado . C arrera 552. 4135.

CAMION DE 6 TONELADAS NECE- s lto p ara hacer f le te s . T ra ta r : 8 a 12 A n to fa sas ta 2886.

COMPRO CARRETELA APERADA, facilidades de p ago . B olívar 3095.

18— F .

VENDO MOTOCICLETA INDIAN ch i­ca. perfec to estado . S an M a r tin 958.

33*6

MENOS DEL COSTO REALIZANSB saldos ar tíc u lo s eléctricos, lib rería , lu ru e te r ía . O casión véndese m o stra- á o r / cíg3Kería con v idriera. M arurl 273’. - 3855

SE VENDE UN GASOMETRO GRAX- de p a ra h ac er so ld ad u ra s al oxigeno. V endo u n chassls ru<Tas l la n ta s y d iferenc ia l m arc a Y efre . Se hace tra b a jo s de so ld ad u ra s eléctrica y al oxigeno y tra b a jo de to rn o .—H lglnio B arra , A venida M a tta 1293.

S 5,400 AUTOMOVIL LUjO,^, asien tos, p a te n te p a r tic u la r, \í3z>2c

| ja n d o ac tu a lm en te p in g ü es u tlld a - des, vendo por v ia je . S e rran o 73.

3926

1 COMPRO BICICLETA. D IRIG IR SE por c a r ta : R lc au rte 316. 3879

TOMO EN ARRIENDO CAMION i Chevrolet, prefiero T obal. V ictoria , 1168. 3905— 19 F.

| CAMION GRANDE DE CARGA NE- I ceslto, p a ra acarreo leña , en la c lu - ¡ d ad . A venida Subercaseaux N.o 4562.

N uevo. C am ino S an B ern a rd o .4022

CAMBIO TERRENO EN NUNOA, PO- b lac lón E dén, de 17 por 26 m etros, p o r cam ión carga este b u en estad o . Av. Subercaseaux 4562 n u ev o . Ca­m in o S an B ern a rd o . 4022

SOLDADURAS ELECTRICAS GARAN tld as , económ icas, e je cu ta p ro p io due ñ o . San Diego 2197. 4034

COMPRO CAMION CUATRO RUE- 1 das, con o sin caballos, o cam bio ( Dor cam ió n au tom óvil func ionando . T ra ta r : E n riq u e M o n tt 1179, barrio j In d e p en d en c ia . 3985

VENDO BUICK DE OCASION. SAN Diego 117. 3981—F— 18

COMPRO CAMION FORD. CARRO-cería S ta n d ard , con partid a , b u en estado , de ocasión . O fertas: D elicias 1661. 3962

P id a e l ta r ro b asu re ro ap robado conform e a l re ­g lam en to de la I . M u n lc l-

Salidad . en LOS ALMACE- ES ECONOMICOS Y BUE­

NAS MERCERIAS J

LIBERTAD 718 '!?>

A. U . n]o

VEN DO LA N A PA R A T E J E R Am áq u in a , 20 co lores. $ 0 .70 m ad e ja . A v. M a tta 107 . 3516-17-F

VIO L IN E S D E SD E $ 120 V EN D O .A lonso O valle 761. 3511-17-F

DISCOS VIEJOS O QUEBRADOS com pro o cam bio por n u ev o s . E s ta ­do 103. 3500— 20 P .

SEÑOR HACENDADO: COMPRO Oarrien d o m o n te ex p lo ta r leñ a , ca rbón . L . Q . C oquim bo 1033-12. 3148

DESEO SABER DE M I MAMA JESUSM artín e z v. de F o u rn e t, s u h i ja C o- r l n a . D irig irse : P o r ta l Edwaxda 2’& 2.

SE PUNTEA Y REMATA CALZADO. A ven ida M a tta 952. 18— F .

12.—EDUCACION E IN S ­TRUCCION

COMPRO CHUICOS Y CUARTERO- M apocho.—J u a n M iran d a 1077.

3665— 17 F .

COMPRO ¿jr 0 ^t CE Y COBRE A b u en precio . T¿C?r,n a l 6783-34&_ F_ 18

ACA D EM IA C O R ­T E Y CONFEC­CION. S om breros, P e lu q u e ría . Mme, V illacu ra . A v isa ®u d is tin g u id a

c lie n te la que en lu n e s 13 ppdo. t r a s ­ladóse d e P u e n te 562 a P n e n te 663 (2.o p iso ) , donde s e g u irá a te n d ie n ­do con el esm ero de co s tu m b re . 3fo tie n e s u c u rsa l. N o h ac ién d o se re s ­p o n sab le de tra b a jo s e fe c tu a d o s en o tro local, b a jo su p re s tig io .__ ________________________ A. U.— NIO,

M ATRICULA ABIERTA, CURSOS com ercio, c o m p re n d en : C o n ta b ilid a d , a r itm é tic a , ta q u ig ra fía , redacc ión , com ercio. Inglés, ca ste lla n o , d a c tilo ­g ra fía , leg islación . C ursos In d iv id u a ­les, ráp idos, reservados. In s t i tu to ' de C o n ta b ilid a d . S a n to D om ingo 831.

VEN DO OAK LAN SPO R T. CUATROa sien to s en p e rfec to e s ta d o . V erlo y t r a ta r : San M iguel 148. de 1 a 3 112 P . M . L lano S u b erc asea u x .

19-F

cuatro 6.—AVES Y ANIMALES

ESPLENDIDA CASA SIETE II4BITA - clones. Jard ín , h u e r to . S an to D om in- go 4350.__________________________4035

ARRIENDO BAJOS. CASTRO 56.4030—F 18

500, ALAMEDA 357, CASAS B Y G, 2 p isos y terraza , m odernos. In s ta la ­c ión com pleta ocho piezas.

3999— 18—F.

CASA DOS PISOS, BELLA VISTA 0306. T ra ta r : L uis L arra ín . B andera 60. 3995

ARRIENDO MEDIA CASA COMPUES- ta de 3 o 4 p iezas grandes, patio , lu z y cocina, a personas de resp e­to . D om inica 227. 3900

ARRIENDO CASA, DEPARTAMENTO. Sazlé 2548.

S 900. CATEDRAL, E X T E N SA CA-sa en bajos, 20 habltaclone.s. pieza de baño, 3 patios, dependencias. M uy a p ro p ia d a p a ra E scuela, colegio p a r ­t ic u la r o casa de pensión . B ande­ra 108.

S 300 R IO DE JA N E IR O , ALTOS,hall, 6 hab itac iones, pieza de baño, dep en d en c ias . B an d era IOS.

$ 800, CATEDRAL, E X T E N SA CA-sa en bajos, m uy a p ro p ia d a p a ra co ­legio, ca sa de pensión, etc ., 20 h a ­b itac iones. 3 patios, pieza de baño, dependenc ias. B an d era 168.

VENDO HUD SON BOA D TEN P O Ra u se n ta rm e del país, en p e rfec to es ­tado . P u e n te 601. 4108-19-F

D E OCASION VENDO UN A CA-rre te ln ap e rad a to n cab allo . T ra ta r M a.lrld 151G. 311S— 17 F .

PANALES PARA RA- dladores, to d as m a r­cas au tos, góndolas, m arca Mac K lnnon , D ash . A gente : J . Fass le r. C om postu ras en gen e ra l. P recios ba- Sotom ayor 5-A.Jos. T a lle r y o fic in a :

A U. n¡o.

VEN DO FO R D OCASION, PA R A D E-ro A v. E spaña-M anue l M o n tt 300.

18-F

ADQUIERA GALLITOS RHODE NIE- to s de im p o rtad o s . A v. C en tenario C61, R eco le ta . 3432— 17 F.

LA M E JO R P E N S IO N BA R RIO PO-puloso vendo; b r i l la n te p o rv e n ir .— T ra ta r : San P ab lo 1060.

3520-17-F

LIN D O S GA TITO S P E R SA S VENDOb a ra to . A g u s tin a s 2099. S71i

P E R R IT O S FIN O S, VENDO SE-rran o 553. 1 7 -F . !

VACA GORDA, T E R N E R O GRAN-de, vendo. A v . Salvador 1069. i

1 7 -F .— 2754 '

ESTAÑO, SOLDAD URA , COMPRO,c u a lq u ie ra can tidad , p recio a lto . Av. M a tta 739.

3473— 20 F.

A R N ES NUEVO PA R A U N CABA-11o y tre s ta r r o s lec h ero s buenos, vendo. Ñ uñoa, P lz a rro 2762.

3-1SS— 17 F.

COMERCIAN­T E S : El Dejiósl- lto de l a F ábrica |d e C alzado F l-

‘‘Los Ne­gros”, D elicias 2890, ce rac E s ­

tac ió n C en tra l, les vende a p re ­

cios de fáb rica , m ás ol d iez p o r c ie n ­to de descuento . P a r t ic u la r e s : V ende­m os a precios de fa b ric a y con fa ­cilidades. A p rov incias rem itim o s Catálogos gra tis . Solic íte los a ' “ Los N e g ro s”, D e lic ias 2890. 2 A bril

i \ m .

ENSENO INGLES, FRANCES, CASTE- llano , etc ., tra d u c c io n e s . C orreo C en ­t ra l , casilla 3563. 9650— 7 M .

PREPARO EXAMENES: FRANCES, M atem á tic as . G álvez 375.

2102— 17 F .

ACAD EM IA D E COR­T E Y CO N FECCIO N .A b ie r ta m atricu lo , p a ­r a lo s nuevos cu rso » rá p id o s y m e n s u a ­les p a ra señ o ra» y .- n o ru ts.SO M BR ER O S. $ 18

H e ¡h u ra s y t r a n s - 5 5; P E L U Q U E R IA , j 2; cnduiA*:*5n M ur-

cel. 5 3; M asa je fa c ia l , $ 3: M an icu ­ra. $ 3. M me. V ILLA C U R A . P u eh t» Gjo (2.o p iso ).

A. U . n|o .

" C U E L A P R A C T IC A C H O F E R E Sm ecánicos, c u rso s rá p id o s v a r ia » in a rc as , rec ibo in te rn o s . — A r tu ro P r a t 1296. 23-F

PRO FESORA TAQ UIG RA FA HACE clases a dom icilio .—L. U . G - C a d jla 264. 3402— 19 F .

CANARIOS FINOS REALIZO PORviaje. G a lvarlno 642. 3848

POLLONAS LEGHORN Y CATALA.ñ as vendo. N uñoa, P lz a rro 2786.

3996—F— 18COMPRO AUTO MIL AL CONTADOresto facilidades, m arcas Bulck, Dodge. b u en estado .—5 S etiem bre 201, Ñ uñoa. 3220— 17 F .

GALLINAS, PATOS, POLLOS COR- dos. G ran jo Avícola San Andrés. C a- 1 m in o M ellpilla, góndola Vega P o n ie n - 1

Departamentos

A R R IE N D O D EPA R TA M EN TO In­dependíente. 4 p iezas todo se rv i­c io . A ven ldá Ira r rá z a v a l 2793.

17-F.— 2868

A R R IE N D A SE D EPA RTA M EN TOp a r a oficina . Santo D om ingo 975.

3103-17-F

AUTOMOVILES Y CAMIONES A p re ­cios de ocasión ofrezco c o n s ta n te ­m en te . H ay Ford , Essex, H udson , 1 B ulck, C hevro le t, C adillac, etc., ú l t i ­m os m odelos, p erfec to o rden de m ar- 1 cha. Exposición de A utom óviles.—A n­to n io E scobar W illiam s. — D elicias 1-751.—A ntonio E scobar W. M— l 1

VENDESE FACILIDAD PAGO O PERm u ta se cam ión 5 to n e lad a s . Av. M a t­ta 1131.

COMPRO TODA CLASE DE DES- M m e. L A M B O SO T , T IT U L A D A E Np e rd id o s de papeles y ca rto n es . C asi- P a r ís , p re p a ra ex á m en es de f r a n c é s , lia 2413. E. H. 3576—F— 23 A lonso O va lle 761. 3610-17-F

LINOLEUM USADO, NECESITO, PO- EN SE Ñ O IN G L E S , C U RSO S R A P I-ca c a n tid a d . A venida L a rrá ln 5771. dos> c o n v e rsa c io n e s . G á lv ez 886.

3766— 18 F _____ 1 7 -F .

i NSLÑ W y \ DK PELUQUERIA I1A-p lú a . g a ra n tid a , cu rso s fe m e n in o s ,

m ascu lin o s , ex p e rto s p rofoslorla les. P rec ios m ód icos. D e lic ia s 2467.

3823—F eb-18

N ECESITASE PASANTE DE F ís i ­ca y q u ím ic a . T r a ta r : M au lé" 10387

3S63-18-F

EXAMENES IN G LES, PREPARA P ro ­fe so r t i tu la d o . C oplapó r '

7.—BALNEARIOS Y VERA­NEANTES

OCASION. VENDO BARRILES, C I AR te ro la s . S an F ran c isc o 120. 3754

VENDO PRODUCCION UVA Y m a n ­zan as ch a cra Las R osas E l B la n ­queado, cam ino Lo P ra d o ._______________________ 3922

CHAMPION VENDO. — M ITRE 1915______ _ 3921

LENA MONTE MUY BARATA, \ - u s -tLnas 1148, o fic in a E . 3935

A PRODUCTOP.ES DE PAPAS l e s , a M EJO R TNSpa tien d o , tengo k losko F eria M unlc l n a O0’:‘ ^ ' T

; pal.—H . L., Correo 2 . 40Í33 C asilla 6085 P ida uro ■'.r •' « 7 ’

VENDO HUDSON. SAN DIEGO 99S.

D E PA R TA M EN TO PA R A P R O FE -s lo n a l o e x tra n je ro . C om pañía 1871.

3793— 20 F.

D E PA R TA M EN TO IN D E P E N D IE N -♦« a r r ié n d a se . San A n tonio 768.

3534-17.F

SE VENDE CARRETELA APERADA.u n caballo , p a te n te alcoho l y re p a r­to . N a ta n ie l 1G20.

GRAN OCASION POR VIAJE EURO- o a vendo Essex 6 c ilind ros, tu rism o , to d a p ru e b a, f la m a n te , en co n d ic io ­nes ir por cam ino todo pu eb lo do la R epúb lica . M erced 733 A,

CARTAGENA HOTEL PARQUE P la-I ya C hica residencia P ir a fam lIU s, !

reg ios Jard ines, com ida •x c d e n te .3655 -1 7 F .

CA RTAGENA A R R IE N D A SE P R E -| rio so ch a le t apropiado dos fa m ilias ,

am oblado , herm osa vl6ta m ar, g a ­lerías, halls, baños. Jard ines, som -

I b ra s árboles. Lilas 35 a n tig u o H u- nceus. T em porada 8 1.500, t r a t a r a llá y T a la g an te A rtu ro S ilva. 382C.

VERANEO PICHTLEMU. D IR IG IR , oe P ensión V a len zu e la . 21—F . .

10.—DE INTER ES P A M E L HOGAR

MODISTA TITU LADA, HACE CLASES r « o . ^ d*eloC. .c a r te y co n fecc ió n . Se

d5 t r a Jes Eásíre. abrí-- gos, fa n ta s ía s y de n o v ias . A lam edajTL:___________________ 4032.—F 19

COM PRE M ANTEQUILLA FRESCA p a ra la m esa, a ® 7 .8 0 el kilo , ú n i ­c a m e n te en la M a n te q u ille r ía Cos- m o» . L as R osas 1051. 4027

EXAMENES MATEMATICA*. F lo t ­ea . Idiom as, preparación r ^ p H a ' ex­t r a o rd in a r ia ap rovechando se m a n a s . Exito paguro aisresújiese: D elicias 178S, de 11 a 12.

• '■ **1364IN G LES: PRO FESOR LONDINENSE d<> clases p a r tic u la re s . E n se ñ a in ­glés c o m e n te , co m ercia l, socia l, en dos m eses. C la ras 4S , 4010

EXAMENES: PRO FESO R I.O N D IN E N - se. p re ñ a ra ex á m en es In g lés a s e g u ­ra n d o é x ito . C la ra s 46 . 4008

SEÑORITA ENSENA PIA N O , $ 20casa; $ 30 f u e r a . C a s tro 56 .

1 4029— Y 18

•pr:

í o ™ - t ' ,C E S- « W M - , XBCBSITO EMPLEADA PARA _e x á m e n e s f VVx PasantB p a ra cociste, b u e n su e ld o . C op lapó 340.g » ? / eR a a m lc l4 a U n iv ers id a d . 18 p

u e o 5 - 3952— V— lft --------------------------------------------------P R O F F s n r \ v w n i „ COCINERA CON BUENAS R E F E .h u m n S S 1 PREPA R A EXAMENES re n d a s p a ra poca fa m ilia n ec es ito , n u m a n ic la d e s , f r a n c é s . S a n ta E lv ira B ellav ls ta 0211. 3431— 17 F .L M ATUCA-

-1 7 F.

R c ________ C O C IN ER A N E C E SIT O .r-ínfrio M EN STTA LES: EN SE Ñ A N Z A n a 82-A.r a p id ^ c o r re c ta , e s c r i tu r a a m á q u l- i 3455-n a . In d e p e n d e n c ia 318. . 1 __ _ _ _____

40S6-18-F E M P L E A D A PO R M A L PA R A TO-rtiT iT U B T T T nA T , --------I do Berv*clo que e n tie n d a cocina, sote ] l^ ^ ^ 'Bn ^ D A E • R ED A .C CIO N - c a s - n e c e s ita en ca sa ch ic a de m atrim o -I n d ^ d S r f i s " 8, píeparam0j¿¡7 30l°- A,°"e° ° 'ralla1|J “ ■ 17 r _sro m Dl « t o ? ^ ? E , A“ ,a <6° C ITBS0S N E C E S IT O " ' M UCHACHO PA R AA m n le to s , t r e s m e se s ; o t ro s un oseo y m andados, con b u en a s re fe -

onta,b illd a d co m e rc ia l, a g r í- r e n d a s . E sm e ra ld a 700.3459— 17 F.co la , b a n c a r ia . m u n ic ip a l, m ili ta r ,

n av a ], s e g u r o s ; e s c r i tu r a m áq u in a , t a q u ig ra f ía , o r to g ra f ía . Id iom as, di-h iiio v'T-‘" i “ V U‘- n i ñ a P A R A LA S P IE Z A S , U R -ca , ' a t o í S Í an? ?,d°.<!;r»m' Ci „ ric1: ECnUS n8C0Sito- Avonlda M» “ í =6a-. • ,_u tp m ° v i l is t 8, a g r ic u l tu r a , elec­t r ic id a d . D ip lo m a s . D iu rn o s , n o c . tu rn o s , co rre sp o n d e n c ia , s e ñ o r ita s s e p a r a d a s . P e n s io n a d o .M e r c a n t i l . B a n d e ra H u é r f a n o s .

5477— 18 F.

I n s t i tu to 323, p róx im o

4105

E M P L E A D A P A R A L A M ANO CONre co m en d a cio n es n e c e s ita m a tr im o ­nio e x tra n je ro , buen su e ld o . S oto- m a y o r 224. 3527-1S -F

EMPLEADA COMEDOR NECESITA- as. E rasm o E sca la 2170.

3978— F — 19

LAVANDERA H O T EL O LAVANDE- r la , su eld o 8 90, n ecesito . Av. S a l­vador 1069. 3961

COCINERA O MUCHACHA SEPA AL- go cocina. V ic to ria 826.

3125— F— 18

NECESITO MUCHACHAS. 1390.

NINA PARA QUEHACERES NECESI- to . S a n ta E lv ira 240.

SEÑORA FORMAL QUE SEPA ALGO co c in ar p a ra c u id a r casa cam po c e r­ca de S a n tia g o . D irig irse, E xposición 10. 18 F .

NIÑO NECESITO PARA ALMACEN. S an P ab lo 2361. 17 F .

MATRIM ONIO PARA ALMACEN n e ­cesito . ella cocina, él m ozo. E c h a u - r r e n 698.

ARRIENDO PIEZA PENSION, ra s 675.

PIEZA AMOBLADA PENSION, DIAS, m eses. A lonso O valle 1244.

4053

PIEZAS CONR osa 36.

PENSION. — SANTA 4072

PIEZA BALCON, BAÑO Y PENSION. P recios m ódicos. S erran o 190.

4013— F 18

$ 120 pieza, 392.

ARRIENDASE ESPLENDIDAcon s in p e n s ió n . M o n jlta s

4040

PENSION, PIEZA, BAÑO, NE- cé sita c a b a l l e r o h o n o ­ra b le , casa señora p ro p ie ta ­r ia , b arrio o rien te , ú n ico p e n ­s io n is ta . Correo C en tra l.—D. N. 3989

A P R E N D A E S C R IB IR M A Q U IN A ,c u r s o s rá p id o s . A v e n id a M a tta 380.

4130

1 NECESITO EMPLEADA U n ió n A m ericana 148.

JOVEN. —

13.—EMPLEADOS P A R T I­CULARES (BUSCADOS Y

OFRECIDOS • !

E M P L E A D A P A R A COCINA, D E .ce n te , re com endada, n ecesito , $ 70.O liv a re s 1410. 3564-17-F

_ | NINO AGIL PARA MANDADOS N E­N E OE S IT O N IÑ A C O M PE T E N T E cc s lta se . P ra t 20.p a r a la s m e s a s . S an P ab lo 1901. ___________ ____ „ ____ .

3513-17-F N E C E S IT O E M PL E A D Ai serv ic io , s e p a co c in a r . L ira 377.

_____ _ 4085COCTNERA C O M PE T E N T E SE N E .

M EZAS, PENSION, BASO CALIEN- te . M erced 563. 3979

m

EQU IPO S PARA PIN TA R AL

SO PLETE

‘ECLIPSE’ ,BAJA PRESION

P la n ta s c o m p le ta s CABURIZZA, LUIvINOVIC y Cía.

H u é rfa n o s 785 - C asilla 2757NIO

M A M PA R A S, P U E R T A S ,v en ta n as , g a le r ía s n u e ­v as y u sa d a s . F ie rro g a lv a n iz ad o . C a ñ e r ía s . M etal d esp leg a d o , cabio acero 3|4". Todo a r tíc u lo p a r a co n s tru c c io n e s . P re clos b a jo s . P eíd a .m a te ­r ia le s do c o n s tru c c ió n __

5222?' « c — ^R a m ó n V ergés a f inaclones r ?io n c 5820. y í * * > 0 ^

do? v I ^ T & 0„ I ^Por v ia je . C arm en 8¿1 ' “ « v ° 8 T f I 1 ® ^, n I 2981, 6 r°

(M.

COMPRO Y VENDO

4512—F—21

- J f í v r - ^ N

capital

i p ' 1:1' '

de ocasión jueim * a d o rm ito rio , ra »D eros, p v inadoree , b¿Soa co lchones, la n a -- °-3,

M o n jlta s 845.— T elé fo n o M o ría E sm e ra ld a f v , 7034. n ld a M a tta 1016 A

A. U.— N |Q.FIER RO REDONDO :

N ,0 .

do ensayado , acep tad o " ' D irección A r- 1790*° ' EXDO BARATO. M ONEO/ q u l te c tu ra , B ío-B io 698, e sq u in a S a n - * --------

yENDQ T)p

lUniw,a -saasp ij^1*011

TODOSE ARRIENDAN PIEZAS O DEPAR-tam en to s , con o s in p en s ió n . D ard lg - n a c 236. 3243— F— 18

c e s lta con u rg e n c ia . L ib e r ta d 18.3542-1'"

NECESITO CUIDADORA ÑIÑOS Y s irv ie n te m ano , b u e n su e ld o . C arm en 1 715. 3624—F— 17 I

MOZO CON RECO M EN D 'VCTONESn e c e s ita S a s t re r ía Y épez. H u é rfa n o s 1507. 4090

3 130 PIEZA PENSION, BAÑO. PRAT

A P R E N D A A IN D E ­P E N D IZ A R S E

Con $ 200, In s ta lo e s ta f á b r ic a do te j i ­d o s . C u rso s g r a tu i -

NECESITO EMPLEADA PARA COCI- n a . R osas 2931. 3613—F— 17

C O C IN ER A S C O M PE T E N T E S A U N .que con n iño, p a ra p en sió n ; coci­n e ra s re co m en d a d as b u en o s su eld o s; n iñ a s com edor, n iñ e ra s , n lfiitas_ de

CABALLEROS, JOVENES ESTUDIAN tes, pensión , oieza, fa m ilia p ro p ie ­ta r ia . L ib e r ta d 41.

CASI RECIEN INSTALADA. REGIAiy - a h o « r ¿ o u d a i m o zo s. A r tu ro P r a t ] “ ¡ " ‘da. b o n ita s P iezas. R ep ú b lica

p e rm u to**porUp tíoí!S^ 'y .S iaCí , ^ CS ¡jtregta‘l0le “ «“*>•' 'S c ín T é t f -a r te fa c to s s a n i ta r io s

1

VENDO n ú .

5 16' 0#0-

a p re c io s de o ca sió n . COCINA ECONOMICA, C A T R p ñ ^ T con fa c lld a d e s de^pa- j m ú e b les vendo . E sp eran za 70, c S a ?7go. G ran d es A lm ac e- \n aa S nnta i-ios. M ono- R IC O PIANO ALEMAN R E fiA in ------d a SS5-S59. M o lin a G78. «LOA LO. —

'___________ _________ N l° y e r n o MAQUINAS TEJER--------------------- ~ lo H e n ríq u e z 519.LOTE MADERA CONSTRUCCIO N Yg as líicad o ra , v en d o ocasió n . R lq u e l- V E N D O C A L E N T A D O R v m e 57. 3571— F— 18 a g a s , o t ro s m ueblen

4098NECESITASE a y u d a n t a q u e s e -p a co c in ar b ien . P en sió n . D elicias 1835. 3638— F— 18

H a a rm a n n R in g b o rg y Cía.

STO. DOM IN G O 814A. U ,—K|0-

T’tvtpt P A n A P A P \ P U E R T O ®s a 'T I A R R IE N D A SE PIE Z A , P E N S IO N555 5 !"£ c ,U * T ra ta r . B r - l l SSS. b o n o ra b le » . M anua l R o d rt.409C-18-F ^ uez <1S- 18- F

NINASservicio,

COMPETENTES PARA necesito . M orandé 608.

3604— F -

CAJEItA COM PETENTE la P e le te r ía Oso B lanco , P a sa je M at. t e 5 9 . 2421— 17 F .

v p r r s w » M U C H A C H IT A N E C E S IT A M A T R I-A t t i iM i .v m onlo so lo . E sp ro n c e d a csq. Cam - ° c° ‘ poam or, Ñ u ñ o a . 3514-19-F

15.—GARAGESA R R IE N D O P I E ” A, P E N S IO N . BA-

¡ fio, te léfono 89259. C la ra s 635.4125

FiERRO REDONDOC M A C A & C K O i ®

LLEGO CEMENTOA precios fu e ra de c o m p e te n c ia .

TELEF. 294 E st. — CASILLA 2558 A. U. n¡o.

SE N E C E S IT A V E N D E D O R A C O K .p o te n te . In ú t i l p re s e n ta rs e s in re c o ­m endaciones . A h u m a d a 135.

3474— 17 F.

GALPON ESPECIAL GARAGE Y MOZO PA R A B O D E G A . D E L IC IA S boxea In d e p en d ien tes a rrién d a se 100 3464. 1 7 -F ( m e tro s Ira rrá z a v a l y 300 V icu ñ a :

M ack en n a. T ra ta r ; Ira rrá z a v a l 441. |

18.—MAQUINARIAS Y AC­CESORIOS

V E N D O U N L O T E D E M A D E R A Sn u e v a s y u s a d a s . G á lvez 599.

1 7 -F .

&as, o tro s m u eb les . B uenos a T ___ ________ 1995— 17-F

F A B R IC A M U E .bles C olonia les.— S an D iego 1493. R eg io s com edores. $ 600. A m obladosp a ra h a ll tap iz b ro c a to , a s ie n to y re sp a ld o con B er- goré, S 650. Ex- p osic ión lám p aras

f ie r r o fo r ja d o , p re c io s fá b ric a . _____________ A . U .—N |0 .

VENDOpa,s-

t >

M S g

S n? aii'u « n'Rozas 2201 de 8U Va>or,l

Puertas Standard REGALO BU ENA MESA CORREDE- | r a . B a la n z a de m o s tra d o r . M atta

t r a d o r co m p e te n te p a r a c l u b ^ r e s l E M P L E A D A DE MANO R ECO M EN - 16.“H0TELES Y PENSIONESCO C IN ER A , V P A R A L A MANOn e c e s ito . P ro v id en c ia 2206.

3692-17-F |

t a u r a n t . C . A d a d a n e c e s íta se . C a te d ra l 1475.3706*17-1''

MOTORES VAPOR, ESPECIALES ela b o ra r m ad e ras , vende, C asilla 4593.

F — 17

C O N C E SIO N A R IO PA R A E L R E S-t a u r a n t de la te r r a z a del Coliseo n e ­c e s ito . G á lvez 453, de 1 a 2.

3557-18-F

M A T R IM O N IO SOLO, T R A B A JA -dor, con b u en a s recom endaciones, G ra n ja A v íco la San A n d rés , cam ino M elip n la , g ó ndo las V e g a P o n ie n te .

3706-17-F

ROMANA DE OCASION DE 500 K I- HOTEL NUEVA YORK. PIEZAS DES- 1™ Pa™ bodega, n co e sita se ; CaslH a da c u a tro pesos, pen sió n d ia ria , des- 630• __ 3415— 18 F .de ocho pesos. S an Diego 254.

N |0 . COM PRO SDBADORA U SADA, b u e nestado . P ic a r te 256.

De u n a y dos h o ja s ;*de tab le ro y 1|2 cu e rp o . V e n ta n a s de todajs la s m ed id as ; t ra g a lu c e s , pos fig o s . E l m e jo r su rt id o en p la z a y a lo s p re c io s m ás b a jo s .

F A B R IC A F E N IX D e lic ia s 739. — T e lé fo ­

no 5585N |0 .

1 541. 18— F .

S E Ñ O R IT A S JO V E N E S . ED U CA D A S, COCINERA RECOMENDADA NECE- y m u y b o n ita s p a ra b a i la r en té r r a - si t 0 . L ib e rta d 423.z a a r is to c rá t ic a , n e c e s lta n s e . P u e- 3657__18 F .d e n g a n a r h a s t a % 30 d ia r io s . G ál­v ez 453, d e 1 a 2 . 355S-18-F

H O T E L FO RN O S, P IE Z A S , D ESD Etre s p esos. S an D iego 117.

N . O.

VENDO ESCALA CARACOL 5.50x0 GO. 3453— 18 F . A m u n á te g u l 144. 3407— 18 F .

REPA RTIDORES CON CLIENTELAp a ra vender v inos y ch ic h as dé p ri­m era , n ec esito . M apocho. — J u a n

' ------ 2634— 17 F .N E C E S IT O R E P A R T ID O R D E V I- ^ Jtl ucocolln o s , c l ie n te la y fianza, b u e n a com i- M iran d a 1077s ió rt. A v. S u b e rc a se a u x 855. _________ - __ ________

3516-17-F COCINERA NECESITO,------------------- “ 195'.

PENSION ESPAXOr \ . CATEDRAL 1563. P iezas re g la m —ite am ob ladas desde ? 4 . T oda p en sió n , co nvencio ­n a l . N ,0 .

VEN DO TO RNO A U T O M A T IC O -------------------------------------------------------------p a r í l.acc-r to d a c la se de m an g o s y l j x EA DECAUYILLE ACANALADA ro llo s p a r a a u to s . G á lvez 1420._ _ __ CSp ec ia l p a r a bodegas. V endo cien

382 j

M A T R IM O N IO E X T R A N JE R O CONp re fe r e n c ia s in f a m ilia p a r a a d m i­n i s t r a r u n a c a fe te r ía y P a s te le r ía . D ir ig i rs e : C a s illa 4719. 17-F

CCCHRANE 3770— 19 F

EMPLEADA JOVEN PARA COCINA.

P IA N IS T A O F R E C E S E : SA N D IE ­GO 1S19. 17-F.

b scesíta se , b u e n su e ld o . H u érfan o s | 2971. 3757— 18 F . I ¥

H O T E L CAN D IB | G-O, com pletam en

3560-1S-F m etro s . S an V icen te 1247.

SE V E N D E U N A T IJE R A P A R A COM PRO DE 4,000 A 5,000 TEJAS c o r ta r fierro to d as d im e n s io n e s .— u sa d a s en V ic u ñ a M ac k en n a 1190.A tiendo 1 a 3 P . M . D e lic ia s 437. ____________________ _________ ______

3554-19-Fre fo rm a d o ; 40

p ie z a s con to d a h ig ie n e . A lm uer*

zo. 4 p la to s , p o s- c im d ra tre . té o café, 5 2 .R ep ai to a doml-

T R IL L A S , E N F A R D A D U R A S PA S-to, p a ja , ten g o m a q u in a r ia l i s ta p a ra ! a rrien d o , p re c io s m ó d ic o s .— Lucio

“ “ Ñ u ñ o a . 3516-17-F j

EMPLEADA DE MANO, NECESITASEH u é rfa n o s 2478. 3756

PERSONA COM PETENTISIM A D IR I- g l r dem olic iones a q u í o fu e ra , o fré ­cese . V ic to ria 525, casa 17.

3752. — 13 F .

para, c r e e r . S an D iego A U. n |o

COCINERA NECESITO. ROSAS 1517 3748

V EN D O D ESG R A N A D O R A MAIZ,se p a ra d o r de g ra n o s p a ra tr ig o s , ce ­bada , e tc . S em b ra d o ra 14 su rc o s , en fa rd a d o ra , p icadora , a rad o s , t r a c ­to r F o rd so n . L ucio C u a d ra 72. Ñ u­ñ o a . 3516-17-F

C O N ST R U C T O R O F R E C E S E A T E N -d e r ed ific io , a q u í o fu e ra , a c e p ta I -GS4, v e n d id o y tra to . C orreo C en tra l,

E M P L E A D A D E COCINA CON R E -com endaciún , n ec es ito . C om pañía

3799— 19 F

R . G. 3791 | E M P L E A D A PA R A E L SE R V IC IOde t r e s p e rso n a s se n e c e s ita en Do-

N ÉCESITO VENDEDORES ARTICU - m eyko :L960. 3786lo s fá c il v e n ta . B u en a com isión . Av. y , __________ _____ ________ ____F ra n c ia 1073. 3814 CAFETERO T RTAS ADENTRO,_____ - ________________ i n ecesito . H otel, S an Diego 915.SE NECESITA SEÑORITA DACTILO- 3778— 18 F .g ra fa con p rá c tic a en c o n ta b il id a d , m u y a c tiv a y con ó p tim o s ce rtif ic a - I uoa. P re se n ta rse e n Av. P ed ro de V al­d iv ia 215, de 8 a 9 A . M . 3633-17-F

EMPLEADA COCINA RECOMENDA- d a n ec esito p a r a tre s p ersonas. Ar- gom edo 485. 3816— Feb-18

PENSION FAMILIA, PIEZA BALCON.S erran o 94.

3594—F — 17 VENDO OCASION M OTORES LOCO-•--------| m óviles, vapor. 6. 8, 10, 12, 16 ca b a-R E S ID E N C IA L P R O V ID E N C IA 1253, líos, g a ran tid o s , fa c ilid a d es pago. Es- d e p a rta m e n to s am ob lados, ex c elen te ta n q u e p a ra a g u a 20,000 litro s . C asl- ----- :J " 3512-17-1’’ lia 3585, o í. 7. H u é rfa n o s 1059, K eencom ida.

P u e rta s

P O R V IA JE V EN D O AMOBLADOsa ló n % 200; d o cen a s i lla s com edor n ec in a , ? 240; m e s a c o r re d e ra co­m edor, $ 130; c a t re b ro n c e , $ 120 • v a r io s c a t r e s de fierro bronce, pei­n a d o r , espe jo , m árm o l, $ 130; ropero* i 65; ro p e ro con espejo , $ 150; co­c in a económ ica , ca ld e ro cobre, $ 95* a p a ra d o r , esp e jo , $ 60. B lanco E n ­c a la d a 1661. 4120

B U E N A .17-F .

G R A N F A B R IC A N A .cio n a l de M u eb les , Se­r ra n o , e sq u in a C óndor, D o rm ito rio s , com edores, sa lo n es , e tc . E sp ec ia li­d ad c o lo n ia le s . S illas

¿quiere coivrníTTr^-?

¿desea vender r~-—

'CPOR'vSJiTíiYnV-

«¿lém U da U , l t S ° 1,8 0(S

ae J r a “ s„ 5 ,r* «yir“

3912-u

T a b le ro s 1|2 cuerpo , tra g a lu z f ijo . A n ­cho, 0.70, 0.75 y0 .8 0 , A lto 2.20

n r $ 2 3 . -F e r ia de M a te r ia le s N u ev o s y U sa d o s.— M o n jlta s 845. T e lé ­fo n o 7034.

A. U.— N |0

PIEZAS PENSION MESA. — NATA- n le l 182. 3667— 18 F .

j y Cía., S an tiag o . F— 17

CASA F A M IL IA A R R IE N D O P I E ­ZAS am obladas , con p en s ió n . San D iego 930. 1 7 -F .

CHANCADORA COMPRO.825, Z a n jó n . 3i

RIVAS — 17 F .

SEÑORITA PARA TRABAJO DE o fic in a n ec esito . S ueldo $ 150. C a­s illa 2C-25-. 3911

EMPLEADA JOVEN PARA TODOse rv ic io n e c e s ito . A n g a m o s .329.

3311— Feb-18

CONCURSO.—L L A M A SE L A A T E N - PARA LA MANO CON I tE jJ Íc lón a un av iso q u e se p u b lica en 1 n am d a c lo n es se n ec esita , en cae*, o - E ) D ia rio O fic ia l por el cua-l s e \ t r a n je ra , de cinco persom»,s ' ex- a b t e un co ncurso p o ra p ro v e er el | 848. > — L irac a rg o de ingen iero 2.o A d m in is tra - I r n r t v r „ . . 3870d o r d e l . serv ic io de a g u a p o tab le de I «-u u j .m ík a i a k - ----------------C a rta g en a , dep en d ien te del D e p a r - | TRES PERSONA^,

CABALLEROS: LINDA PIEZA A LAcalle , am ob lada , casa c e n tra l, h ig ié­n ica , económ ica. C om ida exceler><’° B año, te lé fo n o . M erced

. - o95.I ------- 3764— 21 F .BEP.VP- ------------

.vi’AMENTO o PIEZAS. PEN- •bhfci.' L ira 176. 3763— 19 F

V EN D O CUATRO R E S O R T E S FA -r a c a r re te la . N a ta n le l 1745 .

17 -F .

E S P L E N D ID A S P IE Z A S , P E N SIO N .M oneda 1324.

3792— 20 F.

In f a n teSe exR #*x48i c h a le t C. (P ro v id en c ia ).

0e reco m en d a c io n es .3917— 18 F .

n t o j / t . S ueldo 60 pesos. J . M. *48, • - - -

ARRIENDASE PIEZA S PARA F A ^li­lla . s in pen sio n is tas , pensión . R osas 1391. 3809—Feb-19

SE NECESITA MUCHACHO DE 1Ga ñ o s m ás o m en o s . C a ted ra l 1361.

3904

PIEZA CALLE CON PENSION m a tr i ­m o n io a rrién d ase . C om pañ ía 2310.

AFTLADQJVj 4?E * 'T <?rtt t'a s a u t om á tic s' ' », p a ra b arrac as , etc ., vendo . —E sp eran za 830. 3867-19-F

SUNCHOS USADOS SU RTID O S KE- galo, 10 ce n tav o s k ilo , g ra n p a r t id a . D elicias 2701.

20 .-M U E B LE S Y MENAJES-E n Ge n e R á L

— ww-w.wu.to. o m u s 8E v e n d e o acepti c« d esd e S 75 docena. G ran - ^?.c*° avícola estableoWnS( IfJ iSTÍÍCAl

Ia n a é « o . ° n ’ta , ’

fa c ilid a d e sE n tre g a in m e d ia ta . In s ta la c io n e s n e g o c io s y o f ic in a s . a . U .—N |0 .

V E N D O M U E B L E S E S T IL O COLO-n ia l de o c a s ió n . S an Ig n a c io 1986.

3525-17-F

VENDO ESCALA. ALTOS, ta s . C arrasca l 3092.

PUER-3767

VENDO APARADOR, MESA, SILLAS, co ch e g u a g u a y b a te r ía J az z -b a n d . B a lm a c e d a 718. 3771— 19 F

c i g a r r e e u compro f a .?,’i t n a o «rrltnVicuaclón . Casilla 91B.

y e n d o almaceñcito ité . Dardlgnac 501. ’

21.-N E G 0C I0S E IN STALA ­CIONES (COMPRA Y V E N ­

T A )

P E E irD T O HTOOTTIUora-tíva valor ¡ 12»,hh3 ( R ; Por q u in ta n

en San Isidro 1675.4055-3

- 1 OCASION VENDO LINDO JU EG OPICADORA DE TABACO VENDO. ES- d o rm ito rio , fa n ta s ía , m ita d de s u va-p e ra n z a 830. 3367-19-F.

SE VENDE CEPILLADORA. TU PI.to rn o ¿de m adera , s ie rra h u in c h a y serru ch o c irc u la r. 3 m e tro s de 3 HP. 1 de 12 HP. v o tro de 5 H P. — C ha- cabuco 31, S a n tia g o .

3898—21 F .

lo r . T ra ta r y verlo , C op iapó 340.. 18-- F .

VENDO MAQUINA REGISTRADOR 4. S an P ab lo 1240. 3895

MUCHACHO RECOMENDADO PARAm ozo n e c es íta se . B en av e n te 308.

3945— 18 F.

N ECESITO R EPA RTID O RES Y v en ­ded o res p a r a b e b id a s g aseosas. San Is id ro 1675, 4056— 18 F .

VENDEDORES ACTIVOS DE BUE- n a p re se n c ia , se n e c e s ita n ; 9 a 11. L a s ta r r la 80 . 4020

VIUDA O SEÑORA JO V EN DE BUE- n a p re se n c ia , in d e p e n d ie n te , n ec esito p a ra a d m in is tr a r r e s ta u r a n t . E scrib ir C orreo C envral. B. G . M. F — 18

N EC ESITO UN T U PPIC E R O PARA c e p illa r d u e la s de b a rr ile s , a t r a to . C h a c a b u c o 657. 18 F .

SEÑ O RITA PARA A TEN DER T IEN - d a la v a n d e r ía n e c e s ito . G a rc ía Reyes 629. 17 F .

NECESITO COCINERA COMPETEN- te con reco m en d acio n es . S an Pablo 1510. 3929— 18 F .

ARRIENDO PIEZAS PENSION, SAN.to D om ingo 586.

TAMBORES 43G LITRO S FIERRO7835 Kalv&nlzado con re fu e rzo rie les c ir-

. i cu la res nu ev o s y de 200 li tro s , por g ran d es p a r tid a s . A ven ida S u b e rc a ­seaux 4562, n u e v o . C am in o a San

-B ern a rd o . 4022

MATRIM ONIO SOLO, ARRIENDA u n ao dos p iezas con o s in pensión . — F re lre 691. 3843

CASA EX TRAN JERA POCA FAM I- 11a n ec es ita em p lead a ase ad a 20 a 30 añ o s . D om eyko 2469, de 11 a 5 .

2951

PIEZA Y PENSION DE MESA EN casa fa m ilia . R osas 1615, ca sita 9.

3890

PIEZA BALCONES, PENSION, PRAT 187. 2618— 17 F .

NECESITO NIÑA, ENTIENDA COCI-n a . S a n ta Isabel 332.

3946— 19 F . JHotel familiarNECESITO NIÑA QUE ENTIENDA algo de co c in a . N a ta n le l 65.

4077

MADRES CON HIJA S NIÑAS, SOLAS, p a r a recoger f r u ta , ee d a casa y co­m id a , n e c e s ita C lub S eñ o ra s . O fic i­n a E m p leo s. C o m p a ñ ía 1263.

4025

---------- COCINERA Y EMPLEADA DE LASE M P L E A D O S N E C E S IT A M O S . 21 piezas, n e c e s ito . C o m p a ñ ía 1447. M ay o 690 . 2 1 -F 4049

V E N D E D O R E S , C O B RA D O R ES, S E - COCINERAS, NIÑAS, PIEZAS COME-í ío r i ta s , em p lea d o s n e c e s ita m o s , 400 d o r, n iñ e ra s , n l l a s to d o servicio, eos- p e s o s . P re p a ra m o s e x á m e n e s . E n . tu re ra s , am as, lav a n d era s , m a tr lm o - s e ñ a m o s c o m e rc io . O frec em o s em - choferes, m ozos, Jard in e ro s , em ­p le a d o s e sc o g id o s . E x c e le n te s re c o - p ie a dos p a r a b a ln e a rio s , ofrece. C lub m e n d a c i o n e s V e n e g a s S a las , F ia - s e ñ o r a s . O fic in a E m p leo s. C o m p añ íaz u e la S a n to D o m in g o .

14 .-E M PLE A D 0S DOMES­TICOS (BUSCADOS Y

OFRECIDOS)R E SID E N C IA , BALCONES, AIIUM A- d a p ie z a s p e n s ió n m eses, d ía s , de m e s a . P re c io s m ó d ico s. N u e v a Y ork 81 . 2403— F — 27

1263. 4025

NIÑAS TODO SERV ICIO , CASAS E x ­tra n je ra s , n e c e s ita C lu b Señoras, o fi­c in a E m p leo s. C o m p a ñ ía 1263.

4025

COCINERAS NECESITA CLUB 8E- ñ o ra s , o f ic in a E m p leo s. C o m p a ñ ía 1263. 4025

BUENAS NIÑERAS NECESITA CLUB S e ñ o ra s . O f ic in a E m p leo s. C o m p a­ñ ía 1263. 4025

V isíte lo , l i o h ab itac io n es reg ia­m e n te am obladas, nuevo, m oderno, e legan te, h ig iene es tric tís im a. D epar­ta m e n to p a ra fam ilias. P ensión d ia ­ria, 6 8; m ensual, J 160. Piezas p a ra m atrim on ios, de J 5 a 15 pesos. Dá­llelas 2925 - 2935.

A. U. NJO

R E G IO D E PA R T A M E N T O , SA L IT A ,baño p riv ad o , p a r a fa m ilia , con e x ­ce len te com ida, e s t i lo fa m ilia r , o fréce se R e s id e n c ia l F e rra n d o , E s ta ­do 75. 1U3S— 21 F .

M A G N IFIC A S P IE Z A S , CON F E N -s ió n ; p e n sió n de m e sa . S an A n to ­n io 468. 1 5 -F .— 2888

SEÑORAS HONORABLES OFRECENe sp lé n d id a s p iezas con pensión . M o­ned a 627. 2752— 18 F.

A R R IE N D A S E D E PA R T A M E N T Ocon b alc ó n y pensión , c a sa fa m il ia . V ic u ñ a M ac k en n a 5 . 3085-17-F

F A M IL IA H O N O R A B L E O F R E C Econ p e n sió n d e p a rta m e n to o p ieza con b añ o an ex o , p re fe r ib le m a tr im o ­n io . S an M a r tin 68 . 3003-17-F

E M P L E A D A P A R A L A CO CIN As© n e c e s i ta p a r a el cam p o , M alloco . T r a t a r E jé r c i to 454.

3154— 17 F.

N IÑ A , 13 A 15 AÑOS, AYUDE Q u e ­h a c e re s c a sa , n e c e s íta se . S a n P a b lo

C O C IN E R A S IN N IS O S N E C ESITO . P e d re g a l 2 0 2 . ___________ 3199— 17 F .

« N O S C O N U T IL E S PA R A VENTA e n p i s c in a se n e c e s i ta . T r a t a r . I n ­d e p e n d e n c ia 2051 .

CATEDRAL 1201, PIEZAS M A G N IFI- cas. C om ida fa m ilia . 3320-22-F

COMPRO. MO-4050

SILLA S; SI US- te d n e c e s ita es te a r tic u lo , n o co m ­p re s in v is ita r La G r a n R a p ld , D E ­LICIA S 3536, g ó n ­d o las P ila . S illa en m a d e ra de l ln - gue, desd e $ 5. E s­ta s illa e n ju i;c a d a o ta p iz a d a vale 10 pesos. No es b lu ff . Pase a v e r n u e s t r a ex p o sic ió n p e rm a ­n e n te o p id a c a ­tá lo g o s a O. P I- NOCHET L., D e b ­e la s 3536.

A. U. N |0 .

FORZOSO AUSENTARME R: t in a , vendo espléndido

VENDO E SPLEN D ID O NEGOCIOde a b a rro te s , en b a r r io Províáé.Míb’a. D a to s : S a n to D o m in g o 1309.

1478— 24-F

b re rla , ju g ü e t& j ’ ñ h f f

tñó *387an CaSa iábltacIá° ’

SE VENDE ALMACEN, BILLAR Y de­p ó s ito de lico res, v e n ta s com p ro b ad as c a p ita l de 10 a 12 m il p esos. P ueblo E sm era ld a , C o lin a , A lm acén C h illa n .

2759— 1S F.

PANADERIA EN PR0VLVCU, [ ¿>clonando o no, compro o ué fol . _ _ .. C asilla 3115-3035. |

SE VENDE CIGARRERIA, PTC ►53Q’ 570. Ventas $ 130 diarios.M ercedes 859.

EN Q U ILPU E SE VENDE LINDO H o te l p o r v ia je u rg e n te . T ra ta r : F a r m a c la C e rv a n te s . 17—F.

VENDO BODEGA CON VERDCIS S an Diego 1476.

ARTICULOS Y M AQUINARIAS. ;.Q ulere co m p ra r b a ra to ? V aya a M alpú 68. 3973— F — 19

VENDO EL M ENAJE DEL n O T E L .— S a n P ab lo 1153.

3910— 21 F.DOS MAQUINAS HELADERAS A MO- to r véndense. E n la ta rd e . H u é rfa n o s 1043. 3957—F —

VENDO AMOBLADO COMEDOR,m esa ce n tro , s illa coche y m esa

OCASION: SE VENDE UNA MAQTJI- u a c ilin d ro 1 m e tro la rg o p a ra h o . J a la te ro s . C ueto 1282. 17 F .

to i le t te . S a n P ab lo 3496.3908— 18 F .

CALDEROS VARIOS TAMAÑOS. C en ­tr i fu g a r>a»-a la rn r id e rla , ocasión ^ e ^ - d o . P h il l lp p i 36. 20 F .

VENDENSE M UEBLES CAOBA AN- t lg u o s . S an M iguel 52.

3948

TRASM ISIO N ES. DESCANSO**. 1*0- correas ocasión v en d o . P M llT 'l

36 . 18— F .

VENDO AMOBLADO SALON. PIANO a le m á n , 3 v ic tro las , u n a m á q u in a de esc rib ir “ R o y a l” . C o ch ra n c 498.

4075

TERRAJA. DAMOS PARTIDOS p re n sa v e n d o . G álvez 1617.

GOMA PARA COCHE DE GUAGUA, re p a ra c io n e s . M o ra n d é 333.

4079

TVTNCHR. R A P A C g n . FTEX .E3, H O .to r c o r r ie n te c o n tin u a com pro . Com ­p a ñ ía 3111.

P IA N O B L U T H N E R , 1|2 COLAv é n d e se . S an A n to n io 768.

3535-17-F

S E V E N D E U N A C A R N IC E R IAp o r e n fe rm e d a d de su dueño , m uy b u e n a s v e n ta s y a r re g la d a com o lo ex ig e la M u n ic ip a lid ad . C alle P az 1095. 3137— 17 F.

MERCERIA EL AGUILA, SE 1 por enfermedad dueño. Sin

GR'[énda:

BffNPO I•i, cent¿aves r

jjjlNA BA

- e

I L PAR'.JO metr

todo. CarHuir:

INDIGO

jtoRAri podida si ¿gay-

OS (B

2?i:;t .Silo. IVb

ALMACENCITOS CON PIECEJÜÍa rrien d a n . San Camilo 760, Ji de Ju lio .

[BKIC.Y CC

lirias coi

V E N D O N EG O CIO A B A R R O T E S,ú u ic a a q u í, a r ie n d o b a ra to . T ra ta r ; V e rg a ra . M o n tt 54S. 313C— 17 F .

A L M A C E N CON D E P O S IT O VEN -d ése te n e r q u e a te n d e r o tro . San D iego 927. 3133— 19 F .

$ 2,500 VENDO ALMACEN 0 pósito de licores, único custn ñas, subterráneo, espléndida« Jo íré 109.

G R A N P IC A D U R IA D E L EÑ A S.—V endo de o c a s ió n p o r no poder a te n ­d e r la , v e n ta d ia r ia $ 1,000 con ex­te n so lo ca l y c a s a h a b ita c ió n . C a­m ió n F o rd p a r a re p a r to y cam ión con dos c a b a llo s . V e r la y t r a ta r en E x p o s ic ió n 802 e s q u in a de B lanco E n c a la d a . 3129— 1S F .

S 3,500 VENDO ALMACENCIIOJ tido , buena venta comprobadla b ien vendólo Inventariado. blo 2020.

^IT obronce.

FABRBICA DEBIDAS GASKOSJJj n a producción vendo por no atender. Tratar: Cummlng s ad e la n te .

r ÍNISTV | necesita I "Pie Matta

VENDO ALMACEN PO R VIAJE, BA- ra to . C am ilo H e n ríq u e z 639.

F — 17

. $ 1.500 REGALO CABNICEBBjJprueba. Bulnes 7 2 9 .___

yenykT n e g o c io . j w w f l l

Wl'FFELRí1» en ser a Yungay.

BAR Y PEN SIO N VENDO PO It A u ­se n ta rm e S a n tia g o o a d m ito socio p a ­r a el b a r ; s i tu a c ió n Inm ejorable; a r r ie n d o b a ra to , b u e n a c lien te la , b u e n a p re se n ta c ió n . D e lic ias 3455.

gorrería ocasión. San Diego* próxim

19

SE VENDE ALMACEN. THOMPSON > E G 0C I0 AB.

FABRICACION .¡¡¡¡¡J*igual norteamericana,ÍSs regalo I apropiada famUia,Lord Cochrane 1350,^__ _

“ ■“a s g *

Maricopt» auto í 0_° fu “• Thoma

mRQFesc anas refer

Huonduiar, ¡¡Finas 23

C^.TA D E FO N D O D E eo C ^-R T I.m e tro s , o t r a d» DO, m a rc a C en to . V nodo de o c a s ió n .— P a tr ic io Ly"*,h 872. 4101

VENDO DOS COCINAS ECONOM I­CES. V erlas : B a q u e d a n o 633.

3568— F— 17

jo^por n o ^poder^nde,' ■ - I

VENDESE PU ESTO PAN Y LECHE, q u ln a G . Reyes ---- T r a ta r : F ra n k lln ** ------ —

SE VENDEN MUEBLES BA RATOS. L a s tra 1803. 2628— F— 21

3232— 18 F. I 0 C i 9 i 0N!! TOW»' ' can T iC T Í '.? 0!'!!_ rrVaínT.

1 9 .-IA T E R IA L E S DE CONSTRUCCION

MUEBLES

a n e x o p a s te le r ía 1168.VENDO BUENA VERDULERIA acre- ” 5^ f T ra ta r: SanJ^1**0,d lta d a , p o r n o p oder a t e n d e r t e ; ------------- — poR 1F ra n k l ln 1051. H oras de ven“ _ ¿ e VENDO GKOENl»J0 g 10 a 11 A. M, ^ * * . i - — otro

P.1SID ADOI«oajade

iai) rec°m,p o . p re

EMPLEADA DE COMEDOR. JOVEN y b ie n re c o m e n d a d a n ec es ito . C alle

4006 F 18 j ta m e n to , con o s in p e n s ió n . D ardli Jl n ac 236. 3243— 17

L oD dres 77.

COCINERA COM PETENTE, RECO-m e n d a d a , n ec es ito . D oce de F eb re ro p jE Z A , PENSION, OFRECE. SAN D IE- 19. b a jo s . 4005—F —19 j go 79. 3336— F — 17

COCINERA NECESITO. BUEN SUEL- ¡ PRA T 145, CASA BAJOS, PIEZASdo. J o s é D . C añ as 2891. Ñ u ñ o a . | p en s ió n . p __i s

4004 . ------------------------------------- - -

O FRECESE EMPLEADA RECOM EN- d a d a co c in a , p iezas, p re f ie ro e x tra n ­je ro s . C réd ito 470. 4000

N EC ESITO AYUDANTE DE COCINA. S a n D iego 117. 3982—F-

P Z N S IO N P IE Z A S AM OBLAD AS,d ías , m eses . S an D iego 339.

ESPLEN DIDA S PIEZAS CON PEN .s ió n . G a rc ía R eyes 869. 3427— 20 F.

18 i ---------r------ -P IE Z A S BAÑO, P E N S IO N . M A T U .

__ i c a n a 3 2-A.3454— 17 F.

F IE R R O P A R A T E ­CHO.— G a lv a n izad o y n e g ro de to d a s d i­m en sio n es . C o rtin a s m e tá lic a s , o fre c e a p re c io s m á s b a jo s en p in za : F á b r ic a de C ar n a líz a c ió n de F ie rro . 1227 -M a tn c an a -1 2 2 7

“ SA N C H E Z E H I J O ” F ea . S an D iego 957. —D e p ó s ito : C om pa­ñ ía 1284. M uebles en v a r io s e s tilo s . C om e­d o re s . D o rm ito rio s , S alones, etc. P R O T E JA A L F A ­

B R IC A N T E C H I­L E N O

N |0 .

atender ° t r° ncj5?¿ 'cw w -«|, , . -Rnr-Restaurant r

EN CALLE JOA Q U IN PEREZ N.o L,. mejor del barGo joSL I vendo negocio de re s ta u ra n t, casa- com pr0badas. vi \

Leedor \h San 1=1 d

q u in ta , a r r ie n d o b a ra to . g376_ p __i7■ f e

VENDO D EPO SITOvez 1358.

ACORES, GAL- Bl)1^o tes , P»M3410— 17 F

HA Y FRU TE. ESPLENDIDO g g f e

«ueldo,Domin

ADOBES, $ 10, CIENTO,

iP jfp p o galvanizado;

VENDESE I)E OCASION, LIN DO SA- ló n m o d ern o , e sc rito rio c o r tin a s , m e ­sa Juego, am o b lad o s d o rm ito rio r o ­b le am e rican o , p a r e ja c a tre s b ronce , ch a l te in e a u x , b iom bo , s illa s rob le, c u a d ro s , s illo n e s c a o b a . C o m p a ñ ía

ASTARRIA 1770. 40403304-19-F , - --------------------

PIA N O S VENDO FACILIDA D, A rrien ­d o , c o m p o s tu ra s . T a ra p a c á C9G.

SE VENDE VERDULERIA Y FKU E S P r .E N D " -y Men,, to i-Ij. E y z a su írre 1019. , 3_ j , _ la 1003.

______ dorio ntender.O C 1 « IO N .. YENDO NEOOCIO FIA M ; ___ 0B«!,

■-iricesti

T u rbrerla^ y d ep ó s ito n m n l c t i u l l l a ^ ^ u v s m ) 0 m n o0M 0flr„

h a b i t a o l o n . ^| « ador

i

A. U.—N |0 . SE A'F.NDE PELUQUERIAñ á n 1600. 3580—F - N > ern

PIANO VENDO TARATO . BUEN ES. la d o . M a r in a de G aete 752. 3997 |

HOTEL PALACL S E A R R IE N D A N P IE Z A S CONp e n s ió n u n a o dos p e rso n a s . A h u m a­d a 129. 3473— 18 F .

L ISO Y ACAN A LA D O p a r a te - 1 cbo. to d a s d im en sio n es , o fre c e a p re c io s s in c o m p e te n c ia . CASO, i C U A D R IE L L O . V IC E X S Cía. L td.

U nicos A g e n te s de la M a n u fa c fu - ! r a G a lv a n iz a d o ra .

A V E N ID A M A TTA 1070A. U.— N |0 .

MUEBLES COLONIALES O MODER- n o s. L a L o n d o n . P r a t 248.

3933—F— 10

RICA VICTROLA MUEBLE, O RTO - íó n ic a . o t r a p o r tá t i l , vendo u rg e n te ­m e n te . b a ra tís im o . B a sc u ñ á n 527.

F — 13

SANTIAGOEl m e jo r a u n a c u a d r a d e la E s ta c ió n , A^ i ñ é d a. 30 P ie z a s a m o b P ieza c o n to d a j

S 110 P IE Z A CON P E N S IO N AMU-n á te g u i 838. 3522-17-F

30 P ie z a s a m o b la d a s , c o n lo s s ig u ie n te s p recios:za c o n to d a p e n s ió n , d e sd e 9 10, $ 12. i 14 y $ 16 d iarios.

P ie z a aofa d e sd e 8 6. 8 .6 , 8 7. 8 8. y 8_10 d iarios .P rec io d e a lm u e r z o : t 4; c o m id a $ 3 .5 0 .G ra n r e b a ja p a r a f a m il ia s y p o r m e n su a lid a d e s .

R ESIDENCIA EX TR A N JE RA . ESTA- do 136, T elé f. 5126, o frece herm osas p iez as con p e n s ió n . D a D enslón m e­sa . 356S—M— l.o

¡ EN QUINTA ARRIENDA SE PIEZA | c o n s in p e n s ió n , don s in m ueb les . I J o íré 359 . 3629—F — 17

P U E R T A 1|2 cu e rp o 220 y 210 x 0.75 y 0.80. de ta b le ro 5 25, m a d e ram uy seca, e sp ig a s p a ­

sad a s , en c o lad as y a t a ­ru g a d a s . S u r tid o co m ­p le to en p u n ta s , m am ­p aras , v e n ta n a s y g a ­le ría s .F A B R IC A “ L A N O R T E ­

A M E R IC A N A '920^ _ _6 a u P ab lo 1881.— T e lé fono 4218.

N-O.

5 59, 98. 125, 145 y 170 pesos, re g io s am o b lad o s co m p le­tos. re g a la la G ran F á b r ic a I n g l e s a M u e b l e s . M im bre. F u n d a d a 1902. U n ica o b tu v o g ra n d e s p re ­m ios h o n o r E x p o s i­

ciones. B uenos A ire s y S an tiag o .GMO. J E F F S . S an I s id ro 261

A. U. N (0 .

M U E B L E S , y , »

n ii-adores, l a 0 ; p e l D .<■>■ #1, íí Vj.so fá s desde íu Iuú^ 0^tap izados. en‘Pa^ n e; 03, escritor!» pt -r¡tio s M esas. rja r a Dde ej,Ies Y B ¡,°óBPe»=S.

d es c a n tid a d e s , p a r a cu a lq u ie r S an , |Rgo.p o r m a y o r a P rec ios um eos en S N ucstro

O -o rg an io s fa c ilid a d e s hasta las o 1cén e3 tú a b ie r to desde la s 5 ¿ •1’ . M ., sin in te r ru p c ió n .

Soc. Fábricas Unidas de Mucb*-

S Í l l a S LDWATDI

11,1

^STASF Sanar ) 5.,lj ffthrl 'f4bric;Efe.» b,

Casilla

fe1*,??»»

EDICION DE 40 PAGINAScom peten tes p a ra ™ S j ,N;.\n ' )IÍ ' s '« 'R CID O K A COMPETENTE NECE- D unak le y Cía. Víctor M a n u a l « j -1 6 ítasc- ri*'a ta r . A. P ra t 24.

“ e l l f í l í j _ _ au54 18 P .NECESITAMOS UN C O M P F T P \ir ADOHXADORA COMPETENTE som-

tse ^ , . u 1 \1A I)0 EAS Bacador de n u n te ra s nara A i b ;eros caballero, r^ceaítasa A. P ra t f 319 331, 331,u m , G oodyear. A ycíU csr, D & . ' w f t * 54•

« * t r t o J * t » Í r ,n o l» í »*» V íctor M anuel 2J9¿. ? ííf. >' Cl?-

COSEDOU PLANTILLA.3ü4 esq u in a M aesL.anza..

PANTALONERAS NECT S t í A tre r ía B u en G ua to . .M atucana

■K2horro ^ “ üa’ n u ia y s in V íctor M anuel 2298. ic e á i i i . clU ,Arse dudo el

W p o r ll0bo r ¡a Odnunls- m .Aliente a aunrros- d ‘

3423— 10 F .Cu»S>

" N

M U EB LISTA S OPICXALES N E .369G-18-F

t tíC PREPARADORAS * ,v l l l l„ . \ LA PERSONA com peten tes som breros señoras ne

M ica* * * * q u in ta le ro con afe ito . M onjltaa 85lAYL'UANTAS

p pM o u» 8®?°r uiado olvidado «vueiv* ^ ca n ta r i B la n q u ea-

5054— 18 F . APARADORAS, PARA DENTRO Y— —----------------r—----------- . fu e ra dol ta l le r n ec esitam o s. S a n taSOLDADOR AL OXIGENO. TRAB E lena 1487.Jo sencillo , tra to , necesitase . P ra t ------353. 39/5 FABRICA DE CALZADO

niños parr, p re p ara r h o rm as y p oner HERRERO NECESITASE. PRAT 353. p la n ti l la s . S am a E len a . 1487.

3975 10 P-

RILAN TES CHALET COMPRO. NTNOA, PRO V I- $ 0,000 SE VENDE UN A CASITA EN PERM UTO P J O I!®®?.ADÍ 7S¿0 B fr? S t(P10 I '. I «lemliu Fa • Ildades pago, o fe r ta s In f . Valero 1824, Pob lación M aría, , in m ejo rab le , 6 piezas 31.00 *

— , W igrtbfky, C am pos de S p o rts 21¡u. con tres p iezas, h a ll, Jard ín y todo Av. José M. In fa n te , u sa lv a d o r8UU0C. . . . re n -2 1 serv ic io . 3™ o t r í k S S S E S , lado E ,-

VENDO BONITA QUINTITA, FA- 1 cu e la C aballería , c e r c a ^ a r r o s ^ ^ chacta ladrillos 16x31. C inco p iezas ñ o a y K6“ do1'“ Df c ia / ' C onstructo resnuevas, luz, agua, gallinero , árb o - 17.50— X —32, e sp e c ia r___„ rn n ledad

.les fru ta le s , JardínG óndolas R eco le ta . 3740 __________

T-TraMO A 25 M IN U TO S D E SAN-I t lago, 57 c u a d r a s pl an a s ab u n d a n te -

SAS-8G9.

18 F . 1 COMPRO CASA .5 JO,000, $ 100,000. AgdsMiias 1148, o ficina E .

3933

20 F . C - 4 P-

NECESITA 1 .S¡

COMPRO CASA O CITE DOY E lipag a ..chacra 30 cuadras, inraed a ta i "'an tiago , v a lo r i 280,000. Debe 5 120,000. Club de la UnJón 1061. I

5 ’ Salvador, 3 piezas,,7 50^-X —32, especial co n stru c to res

S a i Gerard<T*878 .

18,000 VENDO CASA SIERRA BELLA .6 4 0 . 3729— 19 F

3682—18 F .

I ? ' „ U1EN DE N OTI- A QL,fG negro das-

RCENAS COSTURERAS y ca rp in tero , carroceros.’ G arage San ^ o -a . tM arceda276 V cle)?antC3 ds 82- M artín - V icuña M ackenna 341.

‘flor, ,

3666—18 F .

3 » S ' r a S l n ^ ECp ^ í I ? ; . , PLAZ' ÍE ' - ' ceslt°- A gustinas 853.

iD om ingo, P eluquería.

3675—18 T.« P L B M .ID A JIE S - NECESITO IIN TRABAJADOR FV

_i irrrj b lanco , tenrlirin pn ai-hn.ld ..u__n om bre p

Cj,— 19 F .

EA M 03 /V R E N D A E TUNDO $ 70,000 CASA ESQUINA, ANDRES

NECESITO PINTORES, TAPICERO E , p m ' c n ,r Vc Ím m Ín g 636 F~ U nión’ 10Gr"*'1 Calltí ' C,u* d° Ja neg-ClO * n ba^oSTy ^ C M a ^ h íb lta ? ^.......... ............. “ ~ E l Porven ir. Cuxnmlng 636. 17 r . , u n ió n 10C1. I en a lto s . T ra ta r : Cuevas 1205

BUENA PLANCHADORA DE DOBLFZ ¡ COMPRO 10 MIL AL CONTADO _______ _______ '____________n ec es ito . G arcía Reyes 620. 17 1». q U ln tlta P rovidencia o Ñ o ñ o s . P rle - ' . „ m CASA e SQÜINA,NECESITO ¡MAESTROS M ARROQUI- 1 ------ ’ , p i t r a s , h a l l .-o a ó a ln s ta la a oñeros pare m ale tin es de señora San COMPRO CASITA CON JARDIN', BA- p en d e n cias . Cuevas 1205.F rancisco 858. casa 27. 4130. r r io alto . In term edio Caja, h a s ta 28

m il pc30s. M adrid 1028. 4045 ----------------------

MAESTRAS ABRIGOS SEÑORA NE-

' riFlC-'BB,»íva 1JRaigo b lanco , ten d id o en arb o ricu lto ra ,” 'm ensual n ^ b r e p al clla. Avenida B a l m . c l ™ 1. , --- . u i-uaud

Avenida Balm aceda 745 ¡arros Cerro de N avla. 3751‘■5edece

t ó í 350' 4066— 19

. « .o r E B Q l'E ÑE TO - S Ü S S - S S Ü 0 8 - NECE8IT°

¡6—F— 18

NECESITO ENFIERP.ADORES, CAR- m en esqu ina de Diez de Ju lio .

3964

3727

SIETEy

372

“ S i V egada s* suelos de m . r E j - na ca lidad . B ien ce rra d * T “ 9 “ ^ ' :

í a 42S.OOhOUeD e °n V ‘ f a e lM d a d e .- J o - aé V a lenzue ia D. H u é rfa n o s 1- s l lla 4 6, S an tiag o .A~PO CO S MIXTOTOS d e s a n t i a -rr/i rh a c ra 10 cu a d ras , cu-itivo in ten

■ alvo A gua ab u n d a n te , hiicr.a caaa, . I p d n d o lae 'a la p u e r ta . P rec io 1 1 U » < rien d a y fac illdadce .—

YENDO SITIO ESQ U IN A , M APO-FRAN- eho pasado M atucana, 67 por 37 m e.HOJALATEROS Y APRENDICES NE- PROPIEDAD ENTRE SAN r,v .,.v -

cc s lto . Delicias 3839. clsco-San Ignacio, com pro valor h as- l™a. a ocho pepos me^ro, al contn-ta 60,000. D atos ca rta Barroso 17.

3993

5 » * diez, que p a - q m u ad ó TS>mpVtenteBt!a b iV n ',,nE S IF 01 “ “ P0- D irig irse: Casilla ,.6 , acom."neses fine 01 n u - §a y corS tP8' San Á Ío n °o “ 50 P Pa<' “M ° ' ° P' a , n “ !s l

FABRICA CALZADO, NECESÍTANSE h e r r e r o CARROCERO. OFICLVLES ¡B \S - 965ara ^ 7 cortaQores necesito . T hom pson 3426.

3150 -V N b ü d i F t f k o n R l p l a n c h a d o r a r i l a r A n m c .F r iV ¡ f ^ j o l S S . ^ S S r i f t a S SNECESITA BODEGUERO IA R V p a b lanca, n ecesitase . D elicias 2358. p o r O d a Em pleados P a r t ic u la r e s .—

------- . P r a t 173. • * ’ ' 4119APRENDIZ AS NECESÍTASE, FABRI-

con. fac ilidades . T ra ta r : Bella- v ls ta N .o 0329.

3734— 19 F ____ 3955—F— 19 ca Escobillas, Arica 3519.

,b a f i¿oficinas Y LOCALES

comerciales

BUENAS PREPARADORAS SOMBRE- ros señora, buen sueldo trab a jo todo el año, necesito Bilbao 85. 3733

JA R D IN E R O P A E A QU IN TA ENP eñ aflo r , necesítase. T ra ta r : L ira

PLANCHADO RA S DOBLEZ MUYr , . PvS0 CON SUBTERRA- com petente, necesito, $ 10 ciento.M n=henna6N .o_l B c llav ls tu 0!53. M „

12,500 VENDO CASA CINCO PIEZAS, NECESITO sitio . Avenida S ilva 38u. con recom endaciones. In ú t i l pre

-----— - 's e n t a r s e sin e lla s . P u e rta s aden tro .NECESITO OFICIAL GASFITER. SAN B ascuñán 1197.Diego 1527.

NECESITO AYUDANTAS MODA. CO- CHOFFER FORD NECESITO. E cliau- ¡ qu im bo 768. I rr e n 444.

MUEBLISTAS Y OFICLVLES NECE- ' ZAPATEROS. APARADORAS NECE- sito . S an Diego 919. F— 18 s ito . B ascuñán 312.

Tígr mítidor noDcov 2 8 . PROPIEDADES (VEN -idac lones. I n ú t i l p re - '

DEN)27,000 CASA RECIEN TERMINADA.W ashington 1964.

2069— 18 F .

B » - B e llav la ta 0253. 3708

Pe"-Cl!' ! _ , 38AESTBO MECANICO PANA LACASA BSQTTINA a te n c ió n de m áqu inas de fab ricación

^ anocí" y hab itac ión . G ar- csPecial, necesito . S an Ig n acio 500.

v a l o r ' ^ » 1* " I 3783~ 18 F -” i - , . , . CONGOLAS I’ILA,

UlEpV tf57'*' -,-nncón con casa.K ^ -b u e a a.m. g574__y _ 17

JOVENCITO APRENDIZ ALMACEN, NECESITO EN CANTERA, CORTA- neceslto . Diez ue Ju lio 1478. | res de bolones. V ltac u ra 431

LUSTRADOR COMPETENTE NECE- SE NECESITAN BUENOS OFICIV- cito. Diez de Ju lio 1476. yes caleros en cam iones .v góndolas

D euda y l a c u i u a u ^ . - - - i6I z uela D. H u é rfa n o s l2 io . C asn i*

S a n t i a g o .__ ____________________M C O I f l t t l , F U N D O T R IO U B R Ode 120 hec tá re as , v iña, p lan tac ión® •

3796 fru ta le s , b uena casa , bodega I etc P rec io ? 80.000.— Jo sé

S 20,000 V EN D ESE CASA E N LO ^ e l a D. H u é rfa n o s 1215. C a s illa Ovalle, un paso G ran A venida. T ra - s a n t ia g o . ~ta r : S em inario 498. 3790 i — .— , m n t « u

1 OFREZCO VARIO S Py^TD 0 ?P E X A n .o n . ATOA. IA K IU IJII; I B S . sa n tia g o , con ta c ll id a d ís a» o a- . -dese ch a le t, q u in ta 3.000 m etro s po> P rec io 5 450,000 a S -.500,ooo. cuadrados, arboleda fru ta l , lu z eléc- j 0sé Va-lenzuela • D. H u é rfa n o s trica . C asilla 2673. S antiago . 8824 c a s il l a 46, S a n t ia g o .____________ __

NUNOA, SETIEMBRE 223, VENDO SANTOS DUM ONT, B U E N C H A L 3T -J 55,000 dando facilidades, o per- m oderno, sólido, nuevo, 9 h a b í tac to - m u to , casa higiénica, u n piso, 150 nPS v dependencias. P rec io 5 -m etros tranv ías . T iene : 6 h a b i ta d o - D euda y fa c ilid a d es . H u é rfa n o s l-iO . nes, dependencias, Jardines, parrón ,gallin ero , árboles. D eudas C aja H ipo- SANTOS DUM ONT S 48,000, tec a rla y N acional A horros. 3819 m oderna recién te rm in ad a , b u en a------------ a 1 nonatnioclO n. E sc r ito r io , hafl. como-S 40,000 VENDO CASA MANZANO. ¡ d or, 1 d o rm ito rio s y serv ic io s JJeu T ra ta r dueño . P lzarro 2840. (Pedro da y fa c ilid a d es . H u é rfa n o s 1 2 io . --V a ld iv ia ). 3810

anza 7^

¡o de q

jtjíoneda H» • 3354 —i 7 f .

i» » v n E PISO ENTABLA- - ° 'i c s in . F rancisco 1 2 2 ^

55TpS«carmc:tcmÚA u w b u e n l o c a l

para ta l le r bodc-

l l t M " - ÍIoncS"- ? 2 U - 3Í69

M A ESTROS MECANICOS, OFICIA-les m ecánicos necesita . San Ig n a ­cio 500.

3789— 18 F . 1 vez 558.

7Ó,tnn HFHMO^O LOCAL PARAK®® tralíslmo. S an A n tonio & í^nnra verlo, v t r a ta r : EdI-

T E > 4 !' s T S ó l l c l n a N.o 16. ¿rlztla o.o v 3864-19-F

M A ESTROS CALDEREROS, O FI-cla les ca ldereros n ecesita , San Ig- •naclo 500. i

3789— 18 F . I

REM ACHADORES CON A IR E N E-ceslta , San Ignacio 500.

3789—18 F.

SE O FR ECE HOM BRE SERIOcu a lq u ie ra ocupación, buenas reco- . m endaclones y fianzas . F e rm ín VI- i v a c e ta 568. 3785

AFLANCHAD ORAS DE PARO Yfin e ra s n ecesita . T in to re r ía R ío J a - I nelro . M erced 475.

3781—18 F.

OCASION VENDO CASITA MOLINA1163. F acilidades $ 8,500. T ra ta r :C astro 427. 2443-^F—17 _ _ _ _ _i . , , , , , „ . . . . . 8 28,500 A'ENDO CASA RECIEN R E -| SANTO DOM EIOO 6 50,000, CASAw ? V i o l t o i ,7 j RECO- facclonada, calle Eyzagulrre. R afael hab itac ión m oderna. 8 h ab itac io n es

joo -UTOJ-O C.A ----- Hrno Cti lle* y .l8 ta f 05 c u a‘ M olina. B andera 156. 3838 y serv ic io s. D euda y fac llld ^d e» .nara R ancagua. T ra ta r : L unes en dras de tranv ías . A u tobús a la p u e r - ( _ _ __________________ w n é rfa n o s 1275 •o

NECESITO AYUDANTAS COMPE- M arín 334 o M nestranza 036. m in u to s de la P laza de 8 74,500 VENDO DOS CASITAS IN - _______ " ’— ----------- ---------Al­ie n te s m oda. San Diego 645. I 18—F - ®9°nom .1_ m ed ia ta s a S ta . Rosa, re n ta : 160 pe- VENDO C H A LETS MODEBJTOfl<

— — ------ r n r Z Z Z ?*10 . f ° “ Pra n d 0 „Vn « i« ° a la sos. B an d era 156. ™ constru idos, en : P ro v ld en < fe -T ^NECESITO OFICIAL SASTRE. GAL- BARNIZADORES NECESITASE. — C om pam a de Seguros La A m e ric a -t _ ---------- ------------------- ---------- !«U ea «dyacen te^ Ñ ^ñoa y L o S ^

Irarrázav al 435 I n a • La Población es tá d o tad a de a a - • i c n n n ' r,n nnn n , nnn ! «all€S_aa> .ai' ¡ '1 - ' . • m n a n r . '_______ ’___ _ | chas calles, .veredas asfa ltadas, agua

NECESITO BUENAS COSTURERAS CARPINTEROS MUEBLISTAS Y ■ POtaWe, pozos sép tico s-y - lu z le lé c tu - sastre , sopan em bolslllar, o jalar. San fó ticos ncccsltanse . Irarrázav al 435. I l . en n*® 5i?E!rniñero 1739 casita t i F __i r ------- sum idades ..s in in teresas. CQnstruya

— ’ ' 1 NECESITO COSTURERAS M.VQUI- uated m ism o, a h o rra rá d inero . D atosTALABARTEROS PARA MONTURAS ¡ n is ta s p ara p ieles, fc'an Isidro 91. I ^ de la P oblación o enchilenas, necesito . Chlloé 1375. j , „ , , H u é r f a n o s ^ . ^ _ F — 17.

VENDO VARIOS SITIO S, AVENIDAA ntonio Varas, a dos cu a d ras de IrarfázavaL - G ran d es fac ilidades de pago. T ra ta r : en los sitios, de 9 a 11. O fic ina ■ B ilbao 170. (A lam eda).12 a 15. 2652-17-F

NINAS APRENDICES PARA MALE- tlnes señora, necesito . C hlloé 1375. 25.-PRODUCTOS MEDICI­

NALES

$ 15,000, 70,000 21,000 VENDO CASAS p o r In term ed io C ajas. B an d era 156.

3838

S 30.000 VENDO CAPA AVENIDA C hi­le. B andera 156. 3838

S 71.500 CHALET INMEDIATO PRO-v ldenc la y Pedro de V aldivia. — B an­d e ra 156. _ 3838

Ul€a flu rn l.' It 11 nnnn/A 11' *es. P rec io de % 50,000 a ? 200.00(1^

F acilidades de pago.— José Va ta n - zuela D . H u é rfa n o s 1 2 io . C asilla 46. S an tiag o . _____________ ■

T .n tA $ 32,000, CASA H A B IT A CIO N■nueva, halfl. 1 h ab itac io n es T socvl- clos. D euda y fa c ilid a d es . H u e r t a - ^ nos 1275.

APARADORAS PE NECESITAN, FA- brlca Calzado. San F rancisco 285.

ÍD ü liiT a vivir ie r¡_ 3 9 U ^ K p A J O S , MOBANDE 4 4 8 ^ ^

eHHoS0<:i0' fk inrAL CON HAB1TAU1U»S S í t i» Mac,:4o?S-V23íiriitca p j fina.Cl¡¡3

“ ■,»««!I bajos,

5m ípriendo but

POSTICERAS Y APLANCHADO.ra s de doblez, n ecesita . M erced 475. l

3780—18 F.

N EC ESITO T E JE D O R A COM PE.te n te con l ib re ta seguro . San Diego 1811. 3779— 18 F.

SE NECESITAN BUENAS APLANCIIA- doras de paño. T in to re ría La Condal. A rturo P r a t , 1141.

MUEBLISTAS COMPETENTES NE- ceslto. Ñuble 845. F— 18

NECESITO AYUDANTAS VESTONE- ras. V alparaíso 1138 cja. F— 18

C A N A /

BU ENA PR O PIE D A D D E R E N T Aco m p u e sta de ca sas ah b itac lón , r e ­cién term in ad a , co nstrucción . so lid a .. R en ta e fec tiv a $ 61,080. P re c io .$ 650,000. F u e r te d euda y fa c il id a ­des. H u é rfa n o s 1275.

ft'pARÁ INDUSTRIA O GARA- Jta Metros cuadrados, tec h ad o ,So . Canon S 400. M oneda 2745. p Huérfanos 2023. 4044ívonToToCAL ESQUIN A: S I- , s i ta fá b rica C arteras,

muv comercial, a r r ie n d o .¡blo 1702. 4038—F 19

BIEVDASF, ALMACEN CON CASA, pniia situación, B ulnes eso u ln a

COSTURERAS NECESITO, EL MAN- GONORREA, ESTRECHECES, FUERA SIT IO ESQ U IN A , ESPL E N D ID A SI. i to elegante. Pasa je M atte 28. con tag io . G lóbulos K adle, llegó. D au ~ - ' - J

3866-18-F be y B otica Belga, S an Diego 591.B ase: m etlleno , h ex a te tram ln a .

8 38,500 CIIALE.T RECIEN TF.RMI-nado. con dos dorm itorios, cu a rto b a ­ño, Instalado , y dependencias, en Ñu-

, ñoa. Av. E nrique R odríguez, casi es.QUINTAS Y S IT IO S PLANTAD OS ? “ ln„a, ? SSa' c° n c a rr°S y góndo- y ce rrados, en la m ejo r s itu a c ió n de las í reJ1te. T rabar: Av. Ossa 322.<Materna, ca lle s con á rb o le s g ra n - 3845-19-F. CITDES M ODERNOS, B IE N CONa-des, luz e léc trica , a g u a en abundan- _____ _ ------------------------I tru ldos, recién term inados. FroqucAlV

...cía. buen v ec in d ario . S itio s desde A'ENDO.UNA-CASITA DE TRES P ie - 8 30.200 an u a les . P rec io S 250,000. i 5 2.50 el m etro con fac ilid ad es de ?as,,y *£/T*£*0, dos cu a d ras de la Es- D euda y fac ilidades . H u é rfa n o s 12Vo.

p ago . H a y s i tio s ce rrados con m u- t aclen C entra l, n^ecln. 16.000, verla y ----------------- ------------ --- -------------------------*tr a ta r : C o V " 12. 3832 $ 20.000 VENDO CASA DOS FISO S,

----- --------- i recién te rm in ad a , M aru rl inmadiatex.T' v ' TUNG XY VENDO CASA- cam ión, diez p iezas y serv idum bres.

q u in ta . T í a ---- o í a Pablo 1137. ' Federico A. R eves. H u érfan o s 1223.___________ 3924— 18 F . j 3884

TOS LEONES. COSTANZA 241, ven- S 9.000 VENDO S IT 'O CALLE M aes-do ch a le t diez piezas, servicio. 1,500 tra n z a , Inm ed ia to F ra n k lln , s a lid a y

D esaparecen en pocos d ías con u m r tñ * . v - -loción d ia r ia do A gua Colonia Va- r}ia *la a l fre n te ^ sem brados,n lta s . N o m ancha, inofensiva , a g ra - ' Jj-sde $ 1.000 P a r a verlos d irig irse dable cómoda. E x ito garan tido . Bo- a l num ero 270 de a A ven ida V icu- tica óam boa. P o rta l M ac-C lure. Dau- ’Ja M ackenna de C isterna, a 2 c u a ­ba y Cía. y buenas b o ticas . d ra s y m ed ia del P a ra d e ro V illa

MIO. I ta l ia . 17— F

con tag io . Glóbulos K adle, llegó. D au tuación. p o rven ir com ercial, véndese m etros. m edia c u a d ra carros ’ en W ash in g to n 8 .36x43.30 m etros. —he V B otica Beltra San Dlerm 591. ocasió n . T ra ta r : Cuevas 2002. * 9o.000 lnc luvendo * 25.000 Cala F ederico A. Reves. H u érfan o s 1223.

APARADORAS PARA CALZADO F I- p lx T O R P o vTP r P qTTn «sa n l í i m i n no de hom bre necesitam os. Gálvez ™ TOBES NECESITO, SjVN 1043. 3808—F ebl9 6¿1' _____ _________________ 3829

COSTURERAS APRENDICES NECE- Rosas 1260.

(G ).

CHAUFFEUR DE BUENOS ANTECE- d en tes y de b a s ta n te p rá c tica se n e ­ce sita p a ra servicio au to , o ficina fis­cal. P rese n ta rse a Delicias 1340.

lOO.Dtbíl,3ub d« U¡

TENDEE res recién i

1675. 4055-J

'ARME ildo negodi :l8arrírlL litación, S

b-OPERARIOS Y OBRE- iOS (BUSCADOS Y OFRE­

CIDOS)

OPERARIOS PARA TRAJES DE N i­ños necesito . ‘‘L ondon H ouse” . — H uérfanos 1059. 3837

PRENSISTA DE PEDAL COMPETEN- te necesita Im p re n ta Chile. Morariúé 767. 3830

F U ' -'IDÓRES, TORNEROS Y OFI- claL -, en bronce necesito . Gálvez 1307. 4023—F 18

FABRICA CALZADO NECESITA COR tadores cuero, tiradores cortes, a se n ­ta d o r pestañas, asen tad o r pun tas, ap a rad o ras . C hacabuco 554.

4007—F 18

V E L L O8e e x tirp a rad icalm ente en 2 m in o tos con el D epilatorio BPIRU S. Li­quido de fác il uso e Inofensivo: Bo- ttaa G amboa.

PORTAL MAO-OLURE - - _____________N|Q.

T ra ta r j Cuevas 2002. * 95.000 lnc luvendo 8 25.000 Caja3099-17-F H ipotecarla , saldo convencional.

3920— 19 F .SITIO S E N TRASPASO BARRIOF ra n k lln . T ra ta r : San Diego 1845 . CHACRA DOCE HECTAREAS, ONCE

17 F acciones ca n a l M aloú regalo en se- — . I t e n ta m il pesos o p erm u to Dor nro-

S 1,0001 VENDO S IT IO 8,36. I9,22m. p iedad en S an tiag o . C asilla 2183. en C is te rn a . San F ran c isc o 1636. 1

18—F 3876

OPORTUNIDAD: 8 128,000 Y S 115,000 OPORTUNIDAD: $ 35,000 VENDOupnHn rhnlflta n'lMmo horr ln oHn t _ , i , - ' _ . L‘vendo cha le ts nuevos, b arrio alto , to do confort, u n a cu a d ra A lam eda. Ca silla 2045. 3193— 17 F

3 5 METRO VENDO SITIOS CISTER. u a . D ávila 71B, G onzález.

3259— 16 F

casa re c ién hecha. San P edro, cerca Avenida M atta . to d a com odidad . Debe 14,500 C aja A horros. M anuel A. Lira.— W ash ing ton 1263.

3872

_ ' I TAPICEROS, MUY BUENOS O FICIA -NECESITO OFICIALES Y MAESTROS ies, necesito . Av. S an ta M aría 0180. N e b r a l Im potencia ^ corraleros. S an to D om ingo 1760. __v-i ,, cereorai, im potencia, aeD iiiaaa sexual

POSTRACION NERVIOSA, AGOTA- ^ . r \ H F i TVm ien to m en ta l. Insom nio, parálisis * 38; 008J ^ ^ S E EN CALLE LTVcerebral. Im notencln. debilidad sexual c°y,án p ropiedad 15x60

-------------------------- ------ -------CORTADORES CUERO NECESITAN-CARPINTERO PARA CONCRETO, n e- s e . Fábrica Calzado A m unátegu l 916 ceslto , M lram ar 147. 3851-18-F, 4047—p 18

cu ra Energlol, único, ráp ido , eficaz, llegó. Daube. buenas bo ticas . B ase: fósforo asim ilable, calcio, m anganeso . '

F — 22 1

UNOS CIEN COSTURERAS^calzoncillos, póstlceras, cue-

¡oMadoras. M allink rod t 68.t " 24M ' 18 F -

ipro 0 l* TOSCADORES, SOM-Rlñecesita F áb rica G ira rd l. Av.iñüuñ »MÍ- 3142-17 p-

SE NECESITAN OPERARIOS Y O P E -, CARPINTERAS, ALBAÑILES, EN- ro.riáS'Baatre, S an tav Isa b eL 0-71. S astre- Herradores, "néCeártó p a ra T alca. Sa- ¡ ría E spañola . 3852-19-F1 ll(Ja: lunes 9 de }a m añ a n a, estación

---------- kji------- -----------------— -------*----- A lam eda. T ra ta r : M atucana 702.COSTURERAS SASTRE SEPAN EM- bolslllar y o ja la r b ien , m uy b u en se- APRENDIZ MECANICO NECESTTA- m an a l. San Diego 1454. C asa 26. | se . Ind ispensab le sep a . San Diego

3834 2107. 4033

diarios. ? £ SE NECESITA TRASPORTADOR LI-<uarl0t i UHNTEROS M U EB LISTA S N E - ^ g r a f o . C arm en 92.

ILA, SE 1 fio. Su

í PIECI9Ülo 760, ]

ACE.V COVl co cuatro n f iléndlda 0

A-Población D elic ias, Concón ¿Sucre 3J.08-17-F

ÍB1EE0 CO M PETENTE CONi Informes p a ra tra b a jo a flr-

J heceslta en la B odega de VI- Santa Elena. 3070-17-F

BBICA CONSERVAS “LA CISTER .necesita tapadores, so ldadores y P & competentes. 3285-17-F

BUENA COMPOSTURERA NECESI- ta S astre r ía B erto ló . M erced 776.

4070— 18 F .

IQIINEROS MAESTROS NE- Mbrlca C arteras. R osas 1260.

2 0 — F .

S ito b u e n o s f u n d i d o r e s bronce. Tocornal 678.

3345—F— 18

_ EXISTA COMPETENTE EN P IE , necesita la Peletería Oso B la n co ,

jrle Matta 59. 3422— 17 F .

SpBU RS MECANICOS NECE- en servicio señ a lizac ió n E s ta -

.,/ungav. Presentarse de 15 a 17 -i con certificados y c a rn e ts e l -Próximo. 3417— 17 F .

«¡MRCO EX TR A N JE RO , COM-m j.y itom éviles. o fréce se p a ra

íuera Santiago . E s c r ib ir : •'.■Thomas, Correo C en tra l.

jQVERO O PE L U Q U E R A CON^ referencias mi*M u la r , n

glni?, 2390.

que se p a c o r ta rnecesito. D ir ig irse a

r 'S j0 CABAlil.E R r z o . SAL-3548-18-F

SE P R E F IE R E H A .pajado en d ro g u e ría s . E x l-

lawi B endacione3 y fianza en Presentarse «n R o sa s 1352.

CAJAS CARTON. NECE- ^ °n’ 4361—F— 18n* Isidro 091.

---- 'OR L I T O G R A F O ,- lü0’ necesita La Ilu s tra c ió n .

tenu:*™ a p r e n d i c e« m Tocornal 2932. Ñ uñoa.

______ 3632—F —18^ N n iT A D l ^ sueldo,

0 Domina

•1*fit»CnnSITA 0 p E R A R IO COM-_9acar p u n te ro s y co-

IO81 ' ^ ulz H n o s . . V a lp a ra i-_______ 18-F .i

CUERO, N E C E S I-bo vía de Calzado In g lé s . Co-

18 -F .

DE LIBROS e n|H E 9 * ta r te. necesita L a Ilu s- • Banto Domingo 883.

- , 5 ? Sh.Cc?MI,íE T E N T E S P U E -•a fábrica aa 5 1^ ° sem an a les

j'figer y Tuv de rouebles Anos de v5‘ Casilla vj'a V a lpa raíso , C ondell i _3: 48- T ra b a jo a tra to .

3u*° t a p i c e r o s , e x p o s i -— ____________________17-F

^44TEROS NECESITO. SAN PA - 3078—F— 17

COMPOSTURERA SASTRERIA SE n e c e s ita . B an d era 1 4 . ________4071

NECESITAMOS BUENAS ZURCID O- ras m ed ias . Av. P rado 48, e sq u jn a Ira rrá z a v a l. _____ 407o

NECESITO AYUDANTE CORTADORca rn ice ría p a ra m ostrador o cortador Jo v en . R ecom endado, b u en sueld0°a-0D elicias 2 5 0 . ________NECESITO PERSONA ENTENDIDA e n trA bajo de cueros de conejo . — C arm en 1325 . 392¡¡_ la p

NECESITO REPARTIDOR PAN » > b u e n a s recom endaciones. Sargen to

CAMISERAS. POSTICERAS Y DEdoblez competen-tea necesR apse. La v en d e rla "H elvetla . Delicias 266.

SE NECESITAN BUENOS CARPIN- teroa, con h e rram ien tas p ara concre­to arm a d o . P rese n ta rse lunea p n m era h o ra en B an d era 80.

COSTURERA COMPETENTE DARA ca las do ca rtó n necesito

AYU D A N TE EN C U A D E R N A D O R r ú s ­t ic a nec esita se . C urlcó 10 __

APARADORA PUNTILLE RA NECE-s i to T he A m erican Shoe F alto ry .N ueva A ndrés Bello 35. 3906— 18 F.

DOS MAESTROS O MAESTRAS com p e ta n te s confeccionar Im perm eables, n ec esitan se p ara ven téS ueldo p rin c ip ia r $ 600. B enavente 308. 3944— 18 F.

^ E R A R IA S INPERMEABLISTASn ecesitan se c in c u e n ta . A quienes -u n e n $ 10, Justificados con libre t a seg u ro , p a p ré m o s le s » 15 diario^. B en av en te 308. 3943 10

SE NECESITA APLANCHADORA DEdoblez. L avandería . A. Barroso 382,

4004

APARADORAS PARA ADENTRO NE- cesito. fáb rica de calzado. S an ta Vic­to ria 324. 4002

SE NECESITA HOJALATERO. .Ira rráza v a l N.o 1978.

4001—F -

V / T A L m ...OQ&H& , / w axeJ& iéia. cíe.

A y naqciiti-frTKr,h c í o d -

P * J* n ? o f? & í¡4 X > n < tG fe4 có n ^T o m a n

QUINTA ÑUÑOA, CHALET ESPA- 793. closo u n piso, elegante, g arage, ta s a ­ción C aja 76,000, C olonia 4B70 es-

V IT Á U M A J o n /

COSTURERAS PARA TEJIDOS PUN- to , necesito . M aestranza 1493.

3994—F— 19

MUEBLISTAS. TRABAJO EN TALLERo dom icilio. P ra t 248.

3991—F— 18

I q u in a B erlín , p a radero ch a cra Val p a ra íso . % 344CM-17 F.

PALMA, ARRIENDO O VENDO E s ­q u in a com ercial b a ra ta , carro 27.—

m etros, ^con in d ep e n d en c ia 2568. S8b0

18.000 VENDO SITIO , SANTIAGOC oncha 16-60x55. T ra ta r : Coplapó

3893

VENDESE PPRECIOSO SITIO PAR-que F o res ta l. C asilla 773.

3412— 17 F.

VENDESE CASA CANTURNET 172,

8,000 SITIO POBLACION CARMEN.b *9. rP M j& farnT j • 3892

S 3,400 REGALO SITIO . PEDRO M I- •ra , al o rien te L lano Subercaseaux, 1 lado reg ia p ib la c ló n . S an Is id ro 825

4021 j

$ 45,000 CASA SIETE PIEZAS, HALL,

VENDO CASITAS MUY BARAT.V9con fac ilidades . A gustinas 1148, ofl* c iñ a E . 3934

PERM U TO DOS C IT E E S DE R E S - ■ta p o r ca sas o s i tio s . C lub de lf U nión 1061.

PE R M U T O CASA E N SANTIAGOp o r fundo zona ce n tra l. C alle Clull ele la U nión 1061.

VEN DEM OS O PERM U TA M O S P U N(lo de g ra n p o rv e n ir en zona cene . tra l , 5,000 cu a d ras , p a r te riego, es< p e d a le s p a ra c r ia n za s , g ra n m o n ta - P rec io 5 550.000. D ebe $ 210.000 ' G ran d es fa c ilid a d es . C lub de li U n ión 1061.

PERM U TA M O S P R O PIE D A D D Ire n ta p o r fundo znn a ce n tra ] .. SU.. tu n d a en G ra ja les . C alle C lub de h U nión 1061.*- - ' '

29.—PROPUESTAS9.800. T ra la r, Serena, Colón 223. E n i bañp, dependencias, f ren te dos calles! S an tiago C aupollcán 960, In d e p en - ] e n tra d a a u tp s . T eg u a ld a 1699, cerca d en c la . 3167—17 F . ! Ira rráza v a l. ’ 4016

VENDO DOS SITIO S. POBLACIONA tacam a. T ra ta r : calle A ntonio V a­ra s 125.

8448— 17 F . ¡

$ 20.000 VENDO CASA CINCO PIE- zas, cocina, bañ o . T egualda 1699.

4015E N CALLE BUENOS A JE E S VEN -do ca sa esqu ina ladrillo1. T ra ta r í R ío Jan e iro 477.

3451— 17 F.

OCASION UNICA, $ 85,000 CHACRA 6 h ec táreas ab u n d a n te m e n te regadas, aguas lim pias, LO m in u to s M a tu c a ­n a . D euda s 6d.¡’00. largo plazo, re s ­to co n ta d o . Fao llldades. L asta rria

S IT IO CEN TRA L VENDO O a rrien - 203. 4042do. Santo D om ingo 2510. ¡ -----

3460— 18 F. S 8.000 A'ENDO SITIO CON PIEZAS, San M iguel 426. L lano Subercaseaux.

S 38-000 VENDO ESPL E N D ID A CA.sa.- E sp eran za 1075. T ra ta r su due­ña. Santo -D omingo 2510.

CARPINTEROS DE BANCO CON IIE-rra m le n ta s necesito . P an teó n 1 esq. R ecole ta . 3986— F— 18

PILDORAS CASERAS, UN PURGAX-te Ideal son las P ildoras Caseras “ 18''

4041

PROPUESTAS PUBLICAS, AGUA PG. ta b le de S an V icente de T ag u a -T l g ua . Bases y a n te ced e n te s en M inié terlo de F om en to , o fic in a 319. (€3K

M U N IC IPA L ID A D D E SANTIAGO— P ro p u e s ta s p fil.'lcas .— De o rden di la A lcaldía, p ídense p ro p u e s ta s pú b ilcas p a ra la p ro v is ió n de mal'ciLr ni D e p artam e n to (le J a rd in e s I P la n tac io n e s, de co n fo rm idad coi la s b ase s que pueden c o n su lta rse a ^ el e x p r e s é o D e p a rta m e n to y en i T eso re ría M unlcipaV L a s propuesta/ se a b r ir á n el 4 de m arzo, a la s 'P . M.. en la S ala M unicipal — K T esort.ro M unicipal-. 0

V EN D ESE CASA CON A LC A N T A RI-

VEXDO CASITA DE OCASION. IG -3461— 17 F uac lo C arfera P in to 2355. Población

j S an ta Rosa. F acilid ad es. T ra ta r de, 1 0 . 4026

sen y ra íz altea .NECESITO VARIOS MUEBLISTAS, b u e n Jornal, y carp in tero . M oneda 1426. 3981

MECANICO COMPETENTE SE NECE. s ita . T ra ta r de 10 a 12 horas. Rom e­ro 3244. 3980

NECESITO ALBAÑILES. PLACER^J?20.

NECESITO CARPINTEROS. PLACER 820. ________ F— 18

NECESITO COSTURERAS PARA GE- nero grueso, que sop»u coser a m á­q u in a . A rturo P ra t 1840.____________

NECESITO APRENDIZ VESTONERA. A rtu ro P ra t 1419, casa 27.

NECESITO ARMADORES. M a tta 952.

AVENID \ 18—F .

HERRADORFranc isco 948.

NECESITO. — SAN 18—F .

NECESITO AYUDANTA a d e la n ta d a . H uem ul 1408.

NECESITO ZAPATERO. F ranc isco 1053.

NFCFSITO MAQUINISTA Y COSTU-re m s " c o m p e te n te en p ie les . ¡ S o t¿ m i j „ sd era d J J •

CORTADOR CALZADO NECESITO.— San F rancisco 1310.

COM FO STU BEK A C O M PETEN TEn ec esita S a s tre r ía Y épez. H u é rfa n o s 1057. 'tOÍ' 1

N E C E SIT O AYUDANTE S A ST R E .

i*j C ochrano 1460.

V EN D ESE CASA CA LLE SEV ILLA ,b arrio Jn d ep e n d o p c ía . T ra ta r , Ituen* te CCS. 3363 17-F

50,000. VENDESE CAS \ RECIENco nstru ida , siete piezas, dependen­cias. gran p atio . J . M. In fa n te 1427. P rovidencia . 3605—F— 17

P O S V IA JE SE V EN D E UNA QUIN -ta b ien p lan tad a con cr ian za ce aves. Población M onterrey . A venida I.!is A cacias 255, cam ión H o rn il la s , l i a . 3547- i í-j*"

26.—PROFESIONALES D I­VERSOS

50,000 CONSTRUCCION MUY SOLIDAn u ev a . S an tos D u m o n t 336, 20.00U s itio s itu a c ió n m uchp porvenir. M on­tevideo 805 30 000 a lt o s ituación c3:i- ¡ t ra l con galpones y m ejoras, ad ecu a-

S 25,000, VENDO, CASA COMODA, o do Para garage o fáb rica . F a riñ a 487. p iezas. Av. M ilán 168. I D irig irse: N ueva M anzano 900.

3691—F— 17 I ___ 2318

SE VENDEN MUY BARATAS LAS SE VENDE CASA, EJERCITO N.osigu ien tes propiedades: M oneda 2723, 733. P rec io : $ 150,000. T ra ta r : H uór-dos pisos, en $ 95,000; V icuña Mac- ía n o s 1223. O ficina 18.k en n a 1497. $ 35,000; H am burgo 73, 1 3974—F— 18Ñ uñoa. S 55,000: Polonia 5131, Ñu- — — ‘--------------------ñoa, $ 35,000. T ra ta r : H am burgo 401. 43,000, VENDO CASA 12 PIEZAS, PA.

, ' 3582—F — 17 I rrones, local acepto au to como p ar-- | te de pago. Ecuador 4330. 3035VENDO SITIO EN LA ANTIGUA Yprogresista pob lac ión “El R ecreó” . S 1,800 VENDO SITIOS, POBLACION

30.-REM ATES VOLUNTA­RIOS

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO.» R em ate de m a-e ria les.—De o rden d la A lcaldía, se sac a ra n a re m a te pv bllco I03 m a^eriales provem enues <. la dem olición de los ed ific ios expri piados a d on A rtu ro U reta y Stic, d don N. Vallcj03 p a ra la a p e r tu ra d la calle ele in é s de A guilera, en tj S an Diego y A rtu ro P ra t . El rcm al te n d rá lu g ar el 26 del p te ., a las 1 A. M„ en S an Diego N.os 483|90a * El Tesorero M unic ipal. iG)

31.—SOCIOS Y PRESTAMOSN E C E S IT O SOCIO CAPITALISTA$ 100,000, in d u s tr ia in s ta la d a . EL .1 . . N a ta n le l 222, de 3 a 5 . 35 i(Llt>^ -

DINERO SOBRE HIPOTECASH u é rfa n o s 1335. G u sm á n S ilva .

DENTISTA SANTO DOMINGO 118Por p ropaganda cobrase in á íer la l,

3<o.

IIAGO TRASPASO UN SITIO Y UN.Vesq u in a ed íflcaua PoDiuclón C arm en, n a r re socio con 8.000 efee tlv T ra ta r : U árm en 2123. F— 10 tas a K. P ., casilla 1253.

HASTA 10 0 0 MENSUAL PUEDA ya C aí '

393 '

NULIDADES _ _ . - ,divorcios, ju ic ios c r la u iu .e 'f y ..toún tra m ita c ió n lagal, ¿ . .m id J . d lkria- u teu te t* a b jg a a o v a . «.ca­ga a n rc lp a u a o r o n i - s ‘V í ­ven lo . C onsu ltas: L ande iÁ -o la i, - o:lc iñ a 2 .

COSTURERAS EN JERSEY SEDA,necesitan en M atu ca n a 519. B uen , r a n d í SCI.

N E C E SIT O V BSTO N EEA S, AYU-I d a n ta s . San Camilo 717. p

FABRICA DE DIENTES: F IJO S $ 5,

i tracciones sin do ler igafááU V adasy; D e u d a s 2558.

con grandes facilidades dé pago; se G em ían la , L lano S ubercasaatix . T ra - a tien d e a los in teresados de 8 a 18 ta z : V era 565 (R ecoleta), ho ras, d ia ria m e n te . E sta poblac ión 1255— F— 31es tá ub icada a diez cu a d ras a n te s ! ------— ---------------de llegar a Lo Ovalle y a tre s c u a­d ras de la G ran A venida S an tiago a S an B ernardo, p ueden to m ar ei ca­r r ito o el cam ión a Lo Ovalle; y b a ­jarse en La P irám ide, o sea, en p a - ; SITIO OYALLE, TRASPASO BARA-

1J F ra d ero 1 12 Todo com prador que de- » to. m ejo ras regaladas. V ictoria 1054. DINERO FA C ILITO SOBRE 'H IPAsee ed ificar en el ac to , o b ten d rá m a - ¡ - - teca , I n te r ts 9 p o r c ie n to a n u a l . M i

.MATRIMONIOS, terrales con facilidades d e pago. O fl- SE VENDE UNA CASA TEGUALDA "ant.é 44G. 401c iñ a : B ilbao 170 (A lám eda), (de 1S 1 1715, Ñuñoa*- d iez p iezas. T ra ta r , ena 15 lioras. 3679— F— 18 j la m ism a . PRESTAM OS H IPO TE CA R IO S TRA

— 1 m ito rá b id a m e n te . In te r é s 8 óTff. PTT”CII t í ET QUINTA VENDO DOMINGO 18,000 VENDO CASA DAVILA LA- zo : 5 año?. A rreglo t i tu le s , h ag o s a iC añas. 2527, tien e denota. P rec io 35 rcam -l7 3 5 r -• . - to s . B an d era 201. T orcer- r tD S r V -m ik F — r t i - ----- 1 fS9Zé¿-F^*i*" mn - - r— A'ENDO. A'ARTOS SITIO S L t'C R A T I-S 40,000 A ENDO COAfODA C i S l f e n - ; voó, de 12. a 3 . M artín e z R ozas 4195. SOCIO CON 5 O 10 M IL P E SO S-X 1-tra l . dos cuadras A lam eda, a?is- h n h l. 19 F . cé lic a c f lc l tu e s ta b le m ia e i m i s í

• - — r—-.- . v e n ta D ropledades, seguros , e te ..rn s«0 m i l YENDO HUERFANOS 280(5 ra ag reg arle o tro s g iros. .sé~ ap o r l'

esq u in a L ib e r ta d . .._ . 4140— 19 F . Ig u a l c a p i ta l C asilla 1129.

¿i j lo—

lociones, perfec to estadOY verja 2 á J ■ 0: G ranado 540. F— 10 ■

COSTURERAS PARA MEDIAS SEDAn ec esitan en M atu ca n a 549. n e c e s i t o AYUDANTA E ñ VES-

B u e n sueldo. 4060— 18 F . ¡ tó n . E leu te r lq R am írez I

D E N T IST A , SAN PA SL O 224-1: E S . V EN JO CASA REBECA A VEENZI E-i dolor, $ 4; allan ta ias a 1981, dos' cu a d ras Irarrázav al por coronas. $ óu. H oras,: M um iál M o n tt. r* r

- 41Ü3M8-JJ’ . _ 3352— 17 F.

trac i desdo $ 100; 1Ü-12 y 2-S .

CHACR A, GRANJAS. SITIO S a f v -do. A u f-n ió V aras, A n to fa ^ as ta . L i­b e r ta d 6.

SOCIO CA PITA LISTA NECESITAR'p a -a ex x p lb tac ló n can tera ,. - «ron: c l t i * c a d o ra In s ta la d a s . I ra rrá z a v a l 315C:

PLANCHADOR PARA JJ .^ p ie z a ^ 30 M U E B L IST A S CO M PETEN TES, H o fím an n , sueldo Y p dIa t r a t0 y sobretiem no. tra b a jo per-n ec esítase . T ra ta r A. P ra *0« ; _ l8 p> m a n e n te . L ib erta d 552 . ^ ^

SEÑORA SEPA LÍMPÍAR. DESMAN c h a r tem o s, necesítase. T ra ta r . A.P ra t 24. 4 0 5 4 -1 8 F .

412') CONTADOR SANCHEZ BO L AÑOS.Recibo toda c la se de tra b a jo s de co n ta b ilid ad . H u é rfa n o s 2135.

11C 3

A ENDO PROPIEDAD, IRARRAZAVAL r r |r ,íys¡ i p \ S \ \ i t c w c i p i r r

t ln 2o s ! T 3765— 19 --F.

MESA Y CUATRO SILLAS$ 4 »

& m ‘ ‘I e r LA'I OBA>fUBÁPlDm Pr' lj5D E L I C I A S 3 5 3 6

N E C E SIT O UNA A PR EN D IZ*. SAS-t re a d e la n ta d a . San D iego 076. ra sa 12. 4132-1S-F

CARPINTERO DE BANCO NFUESI- to . C lub Hípico 914. 19—F .

TAPTLLERO NECESITO, FABRICA de T acos. H uem ul 1123.

- 27.—PROPIEDADES (COM­PRAN )

A'ENDO. PERMUTÓ EMPORIO ABA-rro tcs. por góndola, cam ión, au to , a rreg lando diferencia , locales átiexo p ara deoóslto licores, fru to s d ’l ^als. sub^errát.«o b u en a d ié n ta la , c lté ss . T ra b a n Rosas esqu ina M atqcap* .

3133

1 10 "0 n A'ENDO CAOTTA-OTTNTA,5ó0 m e íro s superficie ,, I m p s 'iH 'a - In - d e n e r 'd e n tla . ‘ H uérfanos 1032, o ft.

3763

AGE. NECESITO SOCIO PARA DAR . Dl.nu lso a b a r estab lecido , e so lé n d ií--

................. „ „ b a r r io C lu b H in lco . G añanoi* conTICTTVO L E Y C A STIG A ÍOG EEJ.A - p ro b a d a . P a d u ra G37.zar. ca sas v ie ja s , re a liz o v a r io s b a ­ra tís im o s ( d i re c ta m e n te ) .— C a s il la P E E S T O 27 030 P'^T’vrnHA TLTT’i353°- 4038-18-1’ te c a . D iez de Ju lio SOS. 40!

TALLER DE MODAS NFCFSTT A o ne- ra rla s com oeten tes en tralpe élegen-

de señora que rem ate obra s0 0 • G álvez 247. iH O

COMPRO SIN IN TERM ED IARIOS casa, re n ta h as ta , 75,030, ra d io M ac- .k en n a . M atta , Av. E spaña, A lam eda c iña A.o casa con b a s ta n te s itio en b a rrio * - — — — I— -----:---------■— ■—Providencia , ha « ti 60,000. Sólo.-p o r V R \B O •ESPUfiVT'JQA r \ c \ . o T T i \ T \ ca rta , C laudio M olina P raga . G enera l pn- A’,’ n '4 n T r r - í ^ v s l 3401. Verbv v P a rre M4. 8013, t r a ta r c u a lq u itr a la . 3700 I

u

j Año XIII N ú m . 4 , 4 1 6

| P D ffD A D O E L 14 D E E N E R O D E 1917N A C I O N

ES PROPIEDADEDICION DE 40

PRECIO EN TODO EL PAIS: 3 0 CENTAVOS

IMPORTANTE R E M A T EDE LE. r^ -P L 'L P E R IA DE LA FABRICA DF. VIDRIOS. INSTALACIO­

NES, B D a,A K , M ADERAS, LADRILLOS Y MERCADERIAS

D EL SEÑOR SANTIAGO GA1LETTIP or liq u id a c ió n co m p le ta del negocio

EL M ARTES 19 DEL PRESENTE, A LAS 14 HORAS i¿J5 — Av. V ICUÑA M ACKENNA — 1235

. ------- HAY: ------

A rm azones, m o s trad o re s , v id rieras , b illa r c o m p le t o . R e ja de a la m b re , lad rillo s , g ra n lo te de m a d e ra y leñ a , ro m an o s p a ra 10 y 20 q u in ta le s , Id, p a ra m o s tra d o r, ropa h e c h a p a ra h o m b res y Eeno- ra s , a r tíc u lo s de m e rc e r ía y p a q u e te ría ; g ra n o s su rtid o s , conservas v a r ía s c lases . F r u ta s a l ju g o , azú car--g ran u lad a , y e n p a n e s . Y erba m a te , t é v a r ia s clases, fósforos, a r ro z v a r ia s clases. F ideos su rtid o s , cafó c ru d o y m o lid o . U n g ra n su rt id o de c ig a rrillo s v a ria s m arcas, h a r in a , queso , q u illa y , velas su rt id a s , za p a to s p a ra h o m b res y señ o ­ras, tu b o s p a r a lá m p a ra s , p la to s , taz as , Jarros, vasos, b o te lla s p ara ag u a , b a n d e ja s , vasos ch ic h ero s , g a lle tas, p as tilla s , choco la tes , t i n t e ­ro s . U n In ien s u r t id o de licores de to d as clases, sa lm ó n c h u m , cope- m s do lozn, s a rd in a s , b e tú n p a ra Raizado, ac e ite de Jú g o d ó n V oUva, a z u l p a r a la v a n d e ra s , ja b ó n S u n p a ra lavar, a lm id ó n d t arroz, bacalao s in esp in as , h e r ra d u ra s , s a l f in a p a ra cocina, p im ie n ta e n te ra y m o lid a , co m in o s. E scob illones, a lc u zas , Jard in e ras , lib re ta s , m iel de pa lm a , m ed ias d e seda , p a p e l p a r a fu m a r , salsa Inglesa Q u ilp u é , p la ­to s de v id rio y m u c h a s m erc ad e rías a la v is ta .

ENR IQUE GONZAIÍEZ ECHEVERRIA

C asa s D esocu p ad asPARA ARRENDAR

C án o n es d esd e S 300 a $ 2,000 peso s m e n s u a l ,a tr íe n o s b a rr io s , n ec es ito con u rg e n c ia .

C lie n te s m u y so lv en tes .

GUSLIMO FREUDEMBURGB A N D E R A GO — C A SILD A 2163.

Casa moderna con rentaalto s , A r re n d a d a e n ? 4,200 an u a les . D ebe S 25,000 C ata H lpo tc-

VENDEMOS EN $ 72,500

G í J Z l V I A N V S r L V AC orredores de la C ám ara de _ Propiedades

1 3 3 5 _ HUERFANOS — 1335 ct.—x

Señor ComercianteN o , olv ide q u e el 31 de M arzo p róx im o vence el plazo p a ra

p re s e n ta r lá d ec la ra c ió n de su re n ta .P a ra c u m p lir co n este re q u is ito , debe U d. te n e r su c o n ta b i­

lidad al d ia y e fe c tu a r s u B alan ce respectivo .— SI :to lo tien e , ó no h a sido llevado confo rm e a la Ley, ap resú rese en h ac erlo c u a n to a n ­tes y ap ro v ech e lo s serv ic ios de u n C o n ta d o r de experienc ia , d iri- jlén d o se á

OSCAR PAH11L D.C asilla 473 ------ M iguel L eón P rad o 19G

C ertifica d o s de se rie d ad y com petencia .

IOCOGCOCCCOCCCCCCGOCCCCCCCCOCOCOOOOOOOOOOOOOOOCOCO

Sanatorio Naturisía Gossmann-FalterS u c u rs a l d e l S a n a to r io D r . G o s s m a n n , C asso l. — A le m a n ia

S A N T IA G O A v . M IG U E L C L A R O 100. T e l. P r o v . 49. D i re c c ió n m é d ic a : D r . F . Y a le n z u d a . C o n s u lta s , 10-12 .

T A M B IE N T R A T A M IE N T O A M B U L A N T E , S IN P E N S IO NCt. G.

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

ALM ACENES GENERALES DE DEPOSITO

W ARRAN TS;E s ta b le c id o e n c o n f o r m i­

d a d a l a L e y d e 23 d e n o ­v ie m b r e d e 1923 y a u to r i z a ­d o s p o r D e c r e to d e l S u p r e ­m o G o b ie r n o d e 2 0 d e d i- j

OFICINAS:H U E R F A N O S N .o 1201 T E L E F O N O N .o 7151.

BODEGAS:F R A N Iv L IN N .o 1358 R IO - B IO N .o 1350

S A N T IA G O D E C H IL E , D O M IN G O 17 D E F E B R E R O D E 1929

Pa GINa

F E R I A . C H I L L A NDE LA SOCIEDAD

F E R I A SU N I D A S

Izquierdo y Rodríguez

GRAN FERIA ESPECIA I

E L V I E R N E S 2 2 D E F E B R E R O

M a rti l ie ro do H acien d a .ALAMEDA 2221 — CASILLA 1309 — TELEFONO SSGSo g

NOTA.— E n caso d e h a b e r in te re sa d o s po r el local se v e n d e rá n £,

EFECTUAREMOS NUESTRA SEGUNDA GRAN FERIA ESPECIAL DE VERANO, PARA LA CUAL TENEMOS YA IN SC R ITO S:

NOVILLOS:"00 NOVILLOS de 3 y 4 años, m u y m estizos, p re p a -ados p a ra en g o rd a .450 NOVILLOS de 4 y 5 años, gordos, de m u y bu_*n m es tiza je .

j OO NOVILLOS de 2 y 3 años, b u e n a clase, p a ra en g o rd a .BUEYES:

600 BUEYES de tra b a jo , g a ran tid o s , en m uy b u e n estad o .200 BUEYES a m ed ia g o rd u ra , m u y b u e n a clase .180 BUEYES gordos p a ra m a ta d e ro .

VACAS:350 VACAS gordas, en m u y b u e n estado , m u y m e s tiz a s .250 VACAS a m ed ia g o rd u ra , especiales p a ra e n g o rd a .200 VACAS delgadas, m estias , de lechería ; a lg u n a s h o la n d e sa s

70 VACAS n a r ld a s de te rn e ro ch ico , p a ra lech ería .70 VACAS p a r id a s de te rn e ro ch ico , p a raVAQUILLAS:

130 VAQUILLAS D u rh a m y H olandesas, h ija s de m u y b u e n a s v ac as lec h era s .150 VAQUILLAS de añ o 7 J B j t e ^ ,^ & ? P Y ,,7 S S J S S S S * S S S ¿ S S r -

ALBERTO PALACIOS W ILS0N ,G ERENTE EN CHILLAN.

NOTA: La F e ria c u e n ta con p erso n al co m p e te n te p a ra el a r re o a c u a lq u ie r p u n to . C arros d e fe rro -r r l l l is to s p a ra el em b a rq u e d e l g an a d o . ______

, 1 »

R e m a t íD E M A T E R IA L E S D E C O N S T R i i r o m , ' N

DEPOSITADOS EN i EXPOSICION

d b io s f p T S » ’

^Vflíra^ttAMBDA (EN.

i ’OK ORDEN DE LA DTRECCION GEN EIt.i _ VENDERA AL ME.TOB P O s ío SG ra n g a lp ó n de 60 m etro s i" R’ L° Si GUie \-

cho de f ie r ro galvan izado en buen i ^ 0 por 13 ' At:v e n ta n a s con re ja s , 13 t l l e r a l p T ^ e8tad°. seis nSS!?08 de Rri. ta b lo n e s de ro b le de 2”WJerales clc m adera dP mnS y3ff üe5 ^

G ra n g a lp ó n de ñ4 m etro s r\a 1 dos naves, te c h o de fie rro galvanteLno go Por 16 e s ta s i tu a d o en la C asa d i Mámfte,* ’ ^ alla de f l S ? 1 de aS B E fc etadIJl“6 N -° ■ «A la m e d a .

etc.Me“tce.rIaleS d* oonrtro« ^ : “«tea, íUrmTT * S*para teeh0ji

R E M A T ED S M U E B L E S Y U T IL E S

D E CASA

P A R A M AÑANA L U N ES, A LAS 3 P . M .

San Francisco 106,E SQ U IN A ALONSO OVA LLE

P o r orclen de v a r io s co n s ig n a­ta r io s

A co n tin u ac ió n del re m a te j u ­d ic ia l an u n c iad o p a ra m a ñ a n a lunes, en el m ism o local, r e m a ­ta ré , ad em ás, u l m ejo r p o sto r, lo s ig u ie n te :

M uebles tap iza d o s de salón , s i­lla s , e sp e jo g ra n d e pared , c o r ti­nas, b an q u e tas , c u a d ro s óleo, lá m p a ra e lé c trica , roperos, pei­n ad o res lu n a s b ise lad a s , cóm o­das, v e la d o res , c h iffo n ie rs , ca ­t r e s f ie r ro con bronce, e tc .

V en d eré ad em ás, co c in as eco­n óm icas , cocina gas , e s ta n te l i ­b ros , e s c r i to r io s M in is tro , e sc ri­to rio co r tin a , s illó n esc rito rio , p iso p iano , baño f ie r ro esm altado , ca le n ta d o r gas , coche-cuna, y m uch o s o tro s m u eb les .

M IG U E L JO R Q U E B A M a rti l ie ro público.

R m .—X.

P a ra m ayores d a to s dlrltrlrnn „ i P a tio S u r . " 5 a los Almacene,

M ayores an te ced e n te s : en el * Uen«ales „c ló n A d q u is ic io n e s), P la za A rg en tlM C“r l “m ea‘° * Mat,nUs .

A LA VISTA DESDE HOY, DE fe A U Y „

J 0 R Q E Y V IC T O R EYZAQUIRRE,'

MARTILLEEOS DE HACIENDA HO TA : Los galpones se re m a ta rá n „„r metw ^

P a p a s a 1G peso s saco, p uesto a dom icilio o frece

Hacienda La DehesaO rdenes:

A R T U R O P R A T 1136R m .-X .

------------------ —---------- --------------

PAPAS

R E M A T EP or ac u erd o de los In te resad o s e n el ju ic io de p a r tic ió n de l o s '

b ienes qu ed a d o s a l fa lle c im ie n to de d o n B aldom ero S ilva S. y d e l iq u i­d ac ió n de su Sociedad C onyugal, el 14 de M arzo p ró x im o , a J a s t r e s ; d a la ta rd e , en el e sc rito rio d e l Co:___________ ____ __ C o m prom isa rio , S an tiag o , c a lle S an A n - ,to n ío 331, se re m a ta rá en p ú b lic a s u b a s ta el fu n d o

“ L U R I NT” -u b icad o en el d e p a rta m e n to de S an C arlos e In m e d ia to a la es tac ió n de la c iu d a d del m ism o n o m b re .

El re m a te se h a r á en tre s h iju e la s :LA H IJU ELA N ORTE, con u n a su p erfic ie to ta l de 104 CUADRAS

m ás o m enos, p o r el m ín im u m de $ 130,000.LA HIJU ELA CENTRAL, co m p u e sta de 379 CUADRAS m á s o m e ­

nos, p o r el m ín im u m de $ 500,000.LA H IJU ELA SUR, fo rm a d a p o r 107 c u a d ra s m ás o m en o s, p o r el

m ín im u m de S 110,000.L a p ro p ied a d e s tá g ra v ad a con dos d eu d a s a fav o r de la C a ja de ,

C réd ito H ipo tecarlo , u n a p r im itiv a de S 150,000, d e 8 co n 1, y la o t r a , p r im itiv a de $ 80,000, d e l 7 con m ed io . E s ta s d e u d a s s e r á n d iv id id a s e n tre las tre s h iju e la s o c o n c e n tra d a s en la C e n tra l, seg ú n lo d e te r ­m in e la in s ti tu c ió n ac reed o ra .

E l p rec io se p a g a rá : a ) re conociendo la p a r te de la d e u d a q u e co - * rresp o n d a a l p re d io a d q u irid o , p o r e l m o n to a q u e se h a lle re d u c id a * a l m o m en to d e l re m a te ; b ) y el re s to : la m ita d a l co n ta d o , u n a c u a r ­ta p a r te a seis m eses y la o tra c u a r ta p a r te a u n a ñ o p lazo , co n ta d o s desde el d ía del re m a te . E l co m p ra d o r c o n s t i tu ir á h ip o te c a do* o ie n ad q u irid o p a ra c a u c io n a r es tos sa ldos de p re c io y su s In te reses , q u e se rá n d e l 8 p o r c ie n to , y 12 p o r c ie n to en caso de m o ra .

E l b ien su b a s ta d o se e n tre g a rá e l 15 de A b ril y la s v iñ a s el 15 • de m ayo próxim o.

T odo p o s to r, p a ra to m a r p a r te en el re m a te , d e b e rá p re s e n ta r u n a b o le ta b a n c a ria a la o rd e n del C om prom isa rio , u o t ra c a u c ió n s u f i ­c ie n te . a Ju icio de és te , eq u iv a le n te a l 10 p o r c ie n to d e l m ín im u m f ija d o p a ra la su b a s ta .

M ás d a to s p u e d e n p ed irse al C o m p ro m isa rio d o n M arcos S ilv a B as- c u ñ á n . ca lle S an A n to n io 331, S an tiag o .

P a ra v is ita r el fu n d o , los In te resad o s p u e d e n d irig irse a lo s s e ñ o ­res B aldom ero o C o n sta n c io S ilva M and io la , S an C arlos.

JA V IER ECHEVERRIA VIAL, A c tu a rio .R m .— G.

Vendo de OcasiónC ité en ca lle M ilán , a 1 cu a - t í

d ra de S a n D iego, m ide 11x55, N — b u e n a co n s tru c c ió n , ca l y luclrl- 11o, p ro d u c e $ 600 a l m es; valor to ta l , $ 45,000, p ag a d ero con

GANG A: en l 115,000.-V endem os ca sa do dos p isos , nueca , e sq u in a , con g a ra g e , en

ca lle H u é rfa n o s . D euda B anco H ip o tec a rio , $ 35,000. F a c il id a d e s do p a g o . M ás d e ta lle s , en

AGUSTINAS 1320$ 15,000 al co n ta d o , re s to largo p lazo . T ien e d e u d a C a ja H ip o ­tecaria .

LUIS SILVA CORTES Y CIA.

1 L U N E S 18TAREMOS:

N O V IL L O S G O R D O S l le g a d o s de O sorno, L a Unión. P u e r t o V a ra s , C o lc h a g u a , N a n c a g u a y Quinta. ^

V A C A S G O R D A S l le g a d a s d e O sorno , L au ta ro Frelre < P i t r u f q u é n , S a n C a rlo s , C o d ao y R engo.

B U E Y E S G O R D O S l le g a d o s d e P u e r to V aras, La Unión B R u c a , C h il lá n y P a n la h u e .

100 N O V IL L O S d e 3 a ñ o s D u r h a m y Holandeses, muy b; c la se , l l e g a d o s d e l F u n d o " S a n L u is”, de Puente Alto,

40 V A Q U IL L A S l le g a d a s d e R en g o ,

C t.— X .— 3875TRATAR DUEÑO:

SANTO DOMINGO 1033

S I T I O VENDO i' RAMON ARRIAZA R.

------------- : DIECIOCHO 83

V ende y co loca to d a clase de artefactos sanitarios. AI( «3 liad o s. C a ñ e r ía s de ag u a y gas. Salas de baño.« PLANOS Y PRESUPUESTOS.

C E R R A D O d e C25 m e tro s c u a d ra d o s , 1(¡ m e t ro s de f r e n te , en c a llo C o u s iñ o 13 0, e n tro A v . P e d r o V a l­d iv ia y A v. j^yon, t r a n v ía s

N .o s 35 y 34, a u n p a so do la P la z a d e P e d r o V a l ­d iv ia , s e v e n d e .

PROPIEDADES AL ALCANCE DE TODOSP E D R O M O N TT e sq u in a , c a sa )

un piso, c u a tro h ab itac io n es , s e r ­v icios, 24 por 56 m e tro s . P re ­cio, Q 15,000.

T ra ta r : M 0NJITAS 7 5 3Ct. G.

M A D R ID , esq u in a , m oderna , u n piso, local p a r a negocio, h a ll, dos h ab itac io n es , se rv ic io s, g a r a ­g e . P rec io , § 22,000.

T U C A P E I, c a sa u n p iso , co­m edor, c u a tro d o rm ito rio s , c u a r ­to baño, cocina, p ieza em pleada, patio , 10 por 20 m e tro s . P re ­cio, U 22,000.

E n p o c o s d ía s m á s s e p o n d r á a d is p o s ic ió n d e lo s I n d u s ­t r i a l e s , C o m e r c ia n te s y A g r ic u lto r e s , lo s s e rv ic io s d e lo s " W A R R A N T S " , c o n c u y o s C e r t i f ic a d o s d e D e p ó s ito y V a le s d e P r e n d a , p u e d e n o b te n e r r á p id a m e n te d in e ro d e lo s B a n c o s y C a p i ta l i s ta s .

Técnicoen v inos, alem án , 29 años, b u s ­ca p u e s to e n bodega o .viña.

Posee to d o s los co n o c im ien ­tos en es te ram o .

D irig ir o fe rta s :

H A P O C E O , e sq u in a , c h a le t un piso, h a ll, com edor, t r e s d o rm i­to rios , c u a r to de baño, cocina, p ieza em pleada , ja rd ín , 700 m e­t ro s . P re c io , $ 25,000.

LO EN CA LA D A , un poso de I r a r r á z a v a l , ca sa - q u in ta , s ie te h ab itac io n es , se rv ic io s, 10 p o r 50 n e t r o s . P rec io , 3 40,000.

F o l l e to s y p o rm e n o r e s , s o l ic i ta r lo s e n la O f ic in a . H U E R ­F A N O S N .o 1201. URICO CHRIST

LUIS ALTAMIRANO T.(J U R E N T E .

C atedral 1694, Santiago37a3-Ct-C¡

A R TU R O P R A T , e sq u in a , p ro ­p iedad de re n ta c o m p u e s ta do dos cosas por A r tu ro I ’r a t , u n a de e llas , con lo -a l p a r a n egoc io . P rec io , Q, 52,000.

A v i r t u d d e lo d is p u e s to p o r e l S u p rem o G ob ierno S E P ID E N P R O P U E S T A S P U B L IC A S p a r a l a e je c u c ió n de la ca lz a d a d e ce-

* m e n tó a r m a d o d e l c a m in o de

DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS

D EP AR TA M EN TO DE CAMINOS

TERMINACION PAVIMENTO CAMINO

Valparaíso a Oasihlaaoa

n í a

C O C H RA N E, c a sa de un piso, h a ll, sa ló n , com edor, c u a tro d o r­m ito rio? . se rv ic io s, g a ra g e , g a l­pón, ja rd ín , á rb o le s f r u ta le s . P rec io , r. 60,000,

SA N TA RO SA , c a sa u n p iso , hall, ocho h a b ita c io n e s , serv ic io s, g a llin e ro s , j r d í n , h u e r to f r u ta l . P rec io , 3 67,000.

D IE Z D E JU L IO , e sq u in a , p ro ­p iedad do re n ta co m p u e sta do ocho g ra n d e s lo ca les , 2.040 m e­t r o s . P re c io , $ 500,000.

SA N M A”»T IN , e sq u in a , p ro p ie ­dad do r e n ta c o m p u e s ta de c u a­tro c a sa s en a l to s y c u a tro en b a jo s . P re c io , 3 320,000.

A R TU R O P R A T , p ró x im o D e­lic ia s , p ro p ied a d de r e n ta de dos p isos, n u m e ro s a s h a b ita c io n e s , g a ra g e 18 ñ o r 54 m e tro s . P r e ­cio, $ 220,000.

P E D R O D E V A L D IV IA , un p a-s l de la P la za , g ra n c a sa , u n piso, ja rd ín , p a r ró n , á rb o le s f r u ta le s , 5.775 m e tro s . P re c io , 5 206,000.

RA SCU Ñ A N G U E R R E R O , p ro ­p iedad de r e n ta c o m p u e s ta de u n a c a s a en a lto s , dos en b a ­jón y local p a r a n eg o c io . P r e ­cio, 3 150,000.

JO A Q U IN P E R E Z , e sq u in a , alin e o m in u to s M a tu ca n a , h e rm o ­sa g ra n ja , ca sa h a b ita c ió n , cal­m a in q u ilin o s , 15.000 m< (ro s v i­ñ a u v a de m e sa .P re c io , 3 150,000.

RA SCU Ñ A N G U E R F E R O . - i- tsa de un p iso , h a ll , sa ló n , e s c r i ­to rio , dos com edores, cinco d o r­m ito rio s . s e rv ic io s , g ra n p a r ró n . P rec io , H 110,000.E X E Q U -T L F E R N A N D E Z , c h a ­

lí t un piso, h a ll, s ie te h a b ita c io ­nes, s e rv ic ia s , ja rd ín , á rb o le s f r u ­ta le s . P re c io , 5 85,000.

8 M « K 8 l » W K S S ! a » S ! i “ ! ! 8 » « l , : í

HOM BRES DEBILITA!

ydeluVfcW

Amijro mío, le aconsejo qne le» 1 ' Salvó mi vida y puedo ttira: l»

Para todos los hombred que han «1®= Iidad por excesos sexuales, O erren* o por excesivo trabajo, y 4J®

friendo de Impotencia, de Debilidad volutnrlas o Enfermedades de la Próstata y

LOS T R A T A M I E N T O S ESPEIr w k por la CIENCIA PBODOCBff” Nueva York, son para restablecer »» *

Envíenos una relación completa denombre y dirección, edad, ocupadó: cuales de los síntomas nombra'Jos se Ud.. 7 «i Ud. ha usado a to » £ “ £ 8 * troches, «Iffli» o aisu»» <■*? IFacultad Mídica diacBOStlcara■ “ - í f j , m cobo (sratis) o informara a D i * * , «

, . u vx í S S J U S & i S S J - * 1"Si Ud. 5 , lo” av ” m ^ « ¿

pararemos inmediatamente y bo lo remitirem

t& \

pararem os inm ed ia tam en te y bo lo rem itirem ieontrn pago de bu im porte. /"* R P 0 R * IC I E N C I A P R O D U C T S i CU/E«!nhl<.rl«ta rfp. ncuerdo con los ley-» de . ¡I______________________ . J B 1 » I

“ '(Establecida de acuerdo con las leyes del Es ^ A. J*1 145 F I F I H A V E N Ü b, l> s k I - '■ ^ S f a i J i a testículo I ^-r.___ < *•— i,« ,m¡anii'.c «vmlioiicn SUDSUUH-1® jmI'TFT-H W tLNL'U J T'.-I' ,-nci

B a se : E s to s tra ta m ie n to s con tienen suosu n u ez v ó m ic a .

l F V W « * Í W W « Í U W W 6 S 5 5 e í í « w s w W K f t W í í " - -

" GASA MARC»2 . o M A G A S I C HOscar ¿nwandter

espacioso to d o servicio, c e n tra ­lísim o , S. A n to n io N.o 456. L la­ves p a ra verlo y t r a t a r : E dificio ARIZTIA , 5.o p iso , o fic in a n ú ­m ero 1C.

ct-x

C o rre d o r d e la C á m a ra de P ro p ied ad e s .

G B A N D E R A C4.— T E L E P O N O C8095. — C A S IL L A 1839Í c t .— X.

. 1591 — VALP; CASILLA JO'1'

>.VKAIS°:

VALPARAISO A CASABLANCAK IL O M E T R O S

LA PREFERIDA

/H i\VU&\MAM OrPOÍHAÍA

U N L A

TA S P R O P U E S T A S SE A B R IR A N el h iñ e s 25 de feb rero , a las 4 d e l a t a r d e , e n l a O f ic in a d e l D ire c to r d e l D e p a r ta m e n to de C a­m in o s .

r a a -RASES p l a n o s , e s p e c i f i c a c i o n e s Y P R E S U P U íSS- TOS P U E D E N C O N S U L T A R S E en la S ecc ión C o n s tru c c ió n de C a­m i n í , d e l m ism o D e p a r ta m e n to , y en l a O f ic m a d e l In g e n ie ro de n . P r o v in c ia de A c o n c a g u a .

E L D IRECTOR DEL DEPARTAMENTO. ^

\>m m m ssew'm fiM tm joj

ATAQUES 0 EPILEPSIA

H A C A C E ­SA R en el a c to lo s a t a ­ques . S ó l o p a r a d e m o s­t r a r su s re-

G R A T IS u n a to d a p e r s >-

LOCAL CENTRAL

su l la d o s ; e n v ía i m u e s tra y un fna que nos d íg a su ed a d . Se lia u-.n- do desdo hace 51 añ o s . ¿ P a r a q u é su ­f r i r . !r.:án tiem po, cuando se le o f r e ­ce e l .a l iv io G ra tis ? D ir í ja s e a T ow - ne R ernedy Co., M ilw au k ee , W is. E .U .A . C t. —Cí.

l a p ro p ia d o p a ra p e lu q u e r ía u o tro I negocio, te n g o .

AHUMADA 1784057— C t. X

P O R C A L ID A D Y P R E C IO , A G E N T E P A R A C H IL E :

Luis BallauriP O R T A L F E R N A N D E Z CON­

CHA 9 12S A N T I A G O

C t.— N |0 .

PLISADOSELECTRICOS Y A VAPOR .

D iv ers id a d de d ib u jo s , sencillos- y co m b in ad o s . ¡

Faldas, desde $ 6; tra b a jo s ga- | ra n tid o s y d u ra b le s .

E n tre g a rá p id a .. . . . AV. RECOLETA N.o 211

SAN ANTONIO N.o 552, CASILL.’DONOSO 351, ...........

OFRECE DE OCASION

^ e S f o n a K ' 'U n a d esc rem a d o ra e lé c tilc a de ,U na d e s r /m a d o r a a m ano.U na revo lvedora eléc trica .U n a revo lvedora a m ano . 0(U n a m á q u in a p a ra m ° ler lil-lo- roUcbcs o U n a p a n lf lc a d o ra , u n pasteuilzucio y

" u n o - FIER RO V , etett*50 to n e la d a s rie les tipo fb rroca rr . g_F ie rro n eg ro p a ra techo , de C a■ J v C añ er ía g a lv a n iz ad a de 3,8, “ • tidos.G ra n c a n tid a d de i i tt ín g a F ie rro neg ro liso de 26 nj 3 •UN CALDERO DL * ’UN CALDERO 1»E 10 H 1UN CALDERO r i ** • nUiKadas.U n a b o m b a c e n tr ífu g a de 6 pulg Dos c a lifo n t H u m p h re y Np- a.— __________ -fIerro de Cttl-

C t.-

AVISE Ud. E N “LA NACION”

Dos c a l l to n t w u m iJ iu ^ ^ ’ p ¿e . fDos e s ta n q u e s de ^ J ^ J J f r r O I'L'Ni)11)0 CIEN TONELADAS DE 2.000

:, F ra n k lln . Locomobile,U n a g ra nk er, G ra n Six, rra n K im .

G ra n c a n tid a d do ro lam lo n t

ÉCÍÍ» d;5 m£”r;Jíle I» '” fcliw,7-50115-' j: t oDía csTCd* c" tl t o !nt K dU- ‘ Koiñr*l,‘

.d del Pr ‘ s d e cipl

¡Las ti'lis i

J rifleadaf

11» p°%i1

me ftcudlf ,Q dúio*

- depone f Las P'ue

j buen a lo cui i 7 lB ¿empeñó ¿dores del .nolio dek retiró d

isfecho.m la

,jción ' is dias de ítuy®11113

de

I A las 16 d con 1

lo libre r 16 años, q o cu com

| Ulloa. dr . . j Cro

f KaranjoI, D. It serie. E!

SllY í sobre

idez,

V A C A S A R G E N T IN A S R E C IB ID A S D E LOS ANDES

GAN AD O PA R A ENGORDA Y CRIANZil

encedor:| En la st

s AgUlr }, NaranJ Unión D 1 Neptnr

|o en íorn ! elNre reero n

hnccdor.

91 N O V IL L O S d e 3 a ñ o s , p re p a ra d o s p a r a engorda, llegados i P u e r t o V a ra s .

40 N O V IL L O S p r e p a r a d o s p a r a en g o rd a , llegados de “Lo® r r e r a ” . ILai

E L ‘ GERENTE.Rm,—li ?J

US LA |; VENCE

T

i Inu | Chile lo

Uní', I

Alci Wllhelm

Gret | Pertulssc

Unh l getio.

Groe|' Bornet

Colc | partida Liles el c | debía r

Por[prueba «

os equii [. favoritos

Desd I fl equlp. I metros, ; I het. En l ritz. y si ' Wllhelm I Baoía cat I Segó al I frente a , . • ta c t.tíecto, t I man, n;,, I «cercáno -

1 10

b3 TéUe? I danzar I i» del Cr láñela. F I Puesto,| W Gree, I'moción i | 18 » Téll,I Ten C:|* jencido.

"{ nueya r

' Mei’ seüori

L^Pañía'

Metía*i ,pruel1j lotería

■tobaron■y®»».

' Casa;

JepíMc. ‘ Partir

i i ,w üc 0'■Sr esu:

í ^ le ,r?.P° cíe1 lo» ■'n,

¡ g .

rsí,fiarlo.fe f ro ii

a ? Pies

*^h.clda i.

!»!•«. W*°Srp

-