REUNION EN LA CIMA - Cultura Digital UDP

20

Click here to load reader

Transcript of REUNION EN LA CIMA - Cultura Digital UDP

Versión Oficial

r Hp aver- 0 grado C.. a las 7 ho- í'^Tmmuw” ■náxima'; 14.3 grados C„ a las

'13.30 b°ras- ,e puerto Montt basta San-Apreelac»" Salones en la noche, estimándose

LT’ésta’ decünen m las primeras horas de

ta mañana-_______________ _____ _________ —^DTdesea la paz tanto como occidente:

AÑO XLIII — MARTES I.o

— iiqiA DESEA LA ---------

jfSENHOWER ACEPTA REUNION EN LA CIMA \ „-vista sin precedente de dos Jefes de EsEntrevista — .. _——-11— (UPI)-— (Por Joseph W. Grigg).— El

de Estado, miaos. Dwight D. Elsenhcwer, derla- presidente será partldario de una Conferencia de Je­tó cstaFn?ídn si el Primer Ministro soviético, Nikita Khrush- fes de Esta 0 desea la paz tanto como Occidente.

®n'st™r\tao esa decoración al Primer Ministro brl-

sTn »I" precedentes.

ficción es■ vamos a tener una conté- : Sl VÍU s- .„rnhre —agregó—,

una conversación por televl-

Jefes de Estado

la cumbre —agregó , — debe comprenderrencia en compre«««

grää i»j,acemM usted y

'.'°;" ew caso —prosiguió el pi Mandatario- deberemos-:una Conferencia en la

'nnbre (de Jefes de Estado), cunLPClr si Khrushchev mues­ca que’piensa como nosotros;

creo que debemos te- £ í& Conferencia en la cum-

bMacmillan y Eisenhower « --ose"taren juntos en un pro- ^ma'd'e televisión y radio que

füe transmitido a millones de personas de Gran Bretaña y otros países europeos.

Los dos estadistas aparecie­ron sentados en uno de los sa­lones de la residencia oficial del Primer Ministro en la calle Downing número 10, de esta ca­pital. V

Macmillan inició el programa con un breve saludo a su dis­tinguido huésped con el cual tuvo conversaciones sobre la guerra en frío durante el pasa­do fin de semana.

El Primer Ministro recordó que las relaciones anglo-norte- americanas no habían sido siempre perfectas —sobre todo durante la crisis del Canal de Suez—, pero que en sus con-

versaciones ni él ni Eisenhower recordaron el pasado.

Eisenhower replicó que esta­ba vinculado estrechamente con Gran Bretaña desde 1941 y que nunca como ahora habían sido mejores las relaciones entre los dos países. Agregó que Estados Unidos - y Gran Bretaña, en asociación con los demás miem­bros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), “están consagrados a un solo objetivo; a ’hacer ma­yor su seguridad y más promi­soria la paz.”

Macmillan respondió que eso era verdad, pero que "muchos de nuestros Jóvenes temen la guerra.”

<La conversación por TV completa en la página 11.)

Parada Militar Preparatoria se hará el 15

CHICAGO-

Sandoval y Vidal en la final de los 1.500 metros

(UPI).— En la primera serie de semifina-CHICAGO, 31Jes de los 1.500 metros planos, ganada por el canadiense Ran- dv Masón con 3.53.7, los mexicanos José Luna y José Pérez y el chileno Ricardo Vidal hicieron una carrera desordenada, per. diendo sus energías en la primera vuelta. Pérez, sobre todo, que se esforzó demasiado en los primeros tramos, llegó sexto, con 4.10.2.

A Ltiná le fue mejor, clasifi­cándose tercero con 4.00.3. VI.

dal también pasó a las finales —en la cual correrán los cinco primeros de cada serie—■ al ter­minar cuarto con un tiempo de 4 00.7,

La segunda, serie fue ganada por el canadiense David Bry-

j jrough, con 3.59.6. El chileno ! ¡Ramón Sandoval hizo una bella ' jarrera y terminó segundo con

S 2,10 de diferencia sobre el tiem­po de Drybrough, 3-59.8.

El mexicano Alfonso Tinoco iambién se clasificó para la fi­nal, llegando quinto, con un tiempo de 4.03.4.

El ecuatoriano Juan Araujo pagó caro el esfuerzo que hizo en la primera vuelta y llegó sex­to, quedando eliminado, con un tiempo de 4.12.8-

El brasileño Sebastlao Méndez y el portorriqueño José Cains no se presentaron.

El martes próximo se ini­ciarán los preparativos de todos los efectivos que toma­rán oarte en la tradicional parada militar del 19 de este mes, cuya revista pre­paratoria se ha programado para el t quince, a las 15.30 horas, ante el Ministro de Defensa y de los comandan­tes en jefe.

El Alto Mando del Ejérci­to dispuso ayer las medidas del caso, resolviendo que ma­ñana llegue a la capital el Regimiento de ' de Puente Alto 3 ...los Regimientos Colchagua, Yungay y Guardia Vieja.

DE 1959 — SANTIAGO DE CHILE — PRECIO: $ 50— N.o 15.245

la Cámara (Páginas 12 a 16)

ACION

LO PERDIERON SUS NERVIOS.— Ducal, trata de demostrarse tranquilo e indife- Pedro sante.

José Rodríguez, chofer de camión, ce- uno de ¡os audaces asaltantes del cine

rente en Invesiigaciones, instantes después de ser detenido. El otro asaltante, Jaime Guala,

sigue prófugo.

BASQUETBOL FEMENINO

CHICAGO, 31 (UPI).— Las basquetbolistas chilenas sufrie­ron una nueva derrota esta no­che al ganarles las norteameri­canas por 55 puntos contra 38.

El primer tiempo había termi­nado 37-14.

LA DEFENSA DEL1 CONSUMIDOR:

Obreros reclaman: la Cadena debe extenderse a los barriosHay sectores donde la especulación continúa sin freno.

“La Cadena de los Precios Bajos debe extenderse a to­dos los barrios. No es posible que una campaña de tanta trascendencia popular esté circunscrita al centro o al sector alto de la ciudad".

Tal fue la opinión unánime de obreros de diversas acti­vidades que fueron encuestados ayer por LA NACION, quie­nes nos expresaron que están en completo acuerdo con la campaña, pero que es indispensable que ésta alcance a los barrios para que el pueblo pueda recibir más directamente SUS beneficios.RAMON LARRAGUIBEL, de

51 años, casa-BHH do, padre de

tres' hijos, tra- baja en la Com P a ñ * a de

F'Oi Cemento Volea- Ja^ nita. Dijo que

su esposa ha recorrido, lista en.mano, la ca­dena, de nego­cios que ayu-

eonsumidor, pero estima número de establecí-

Queño~ ¿T“1™5 es mu? Pe- nos L necesitan por lo me- ÍPlMtar L 0111 nesoclos Pa« r* la especulación-, túls tapia , anos hp

“ad; « ralle- L ? “>°des-

Clsteraa. Au? >«<'todavía

S'í”-

«tatol7““teala en un

RAUL ALFARO. 34 años de edad, casado,

----------------- cuatro hijos, vive en Reco­leta. "En nues­tro b a r r i o no hay almacenes,

EDICION DE 20 PAGINASCrónica . Págs. 1, 2 y 3Economía................. 2Política . . . Redacción . .Vida Social . Femenina . . Los Gobelinos Gremios . . .

Deportes . - Págs. 9 y 10 Cables . . Cámara . .Hípica . . Agrícola . Económicos Teatros . .

8 Magazine .

LEA HOY:

11

IANSA: Con una producción de 49.000 tone- -- ladas de azúcar puso término laIANSA a la elaboración de azúcar en la presente temporada. Esta cifra significa un aumento del 56% en relación con el año pasado..........(Pág- 2)

IMPORTACIONES: La Comisión de CamblM dictó una serie de dis- siciones reglamentando los depósitos que deben efectuarse en el Banco Central para la interna­ción de mercaderías, tanto con coberturata como diferida, en moneda nacional o en dóla­res

Inmedia-

(Pág. 2)

JURISTAS: Delito político y derecho de asilo - analizaron ayer los juristas reu­

nidos en Santiago ...................................... (Pág. 3)

VIVIENDAS: La Contralorí» despachó el re- - - glamenio de Viviendas Econó-

(Pág. 3)micas

RADICALES: El CEN aprobó anoche por una- — nimidad un amplio voto de con­fianza a la mesa directiva que preside el senador Humberto Aguirre Doolan ....................... (Pág. 4)

ESPAÑA: El Generalísimo Franco, por inier-- medio de su Ministro de AsuntosExteriores, pidió al Presidente Eisenhower más ayuda militar y económica para España de parte de los Estados Unidos ............................ (Pág. 11)

EL BOTIN E5 DE $

PRECIOS: De todo el país se reciben adhesio- nes a la Campaña de los Precios

Bajos, y formulan sugerencias para robustecer la Cadena de negocios .................................... (Pág. 2)

Ingenieros y el cinco,

Juegos de Chicago.—

Otro triunfo

SIGUE PROFUGO ASALTANTE DEL DUCAL” QUE LLEVA EL DINERO

El otro fue detenido por un carabinero

íí

Dos nerviosos asaltantes que, a pesar de to­do, podían exhibir seguridad en la voz, pusieron de cara a la pared al administrador del teatro Ducal, ayer, a las 11.30, y se llevaron un millón ochocientos mil pesos en ollletes. Uno era Pe­dro José Rodríguez, chofer de camiones, cesan­te, de 28 años de edad, y el otro, su cuñado, Jai-

dor los persiguió dando voces.Dos acomodadores que se en­

contraban en la sala de proyec­ción corrieron tras los asaltan­tes. Guala continuó por Agusti­nas hacia Mac Iver. Rodríguez tuvo un momento de indecisión a la salida, que lo perdió. En-

me Guala Duran, también de 28 años, pero con un nutrido prontuario como falsificador y en libertad bajo fianza. Rodríguez, que perdió la calma, cayó detenido en su indecisa huida. Guala, en cambio, que llevaba el dinero, logró evadir a sus perseguidores.

«'an ainumero

SANCHEZ, de

t “SST toando op“: lijo. a todos perdimos",

- alcautarl-- aicauiari-anos de edad, padre

de tres hijos, B se Quejó de que ■ la cadena ■ de )Os precj0s ¡HI bajos ünlca- 9 mente figuran ■ negocios de> ■ centra o del ba- M trio altó. Vive

en un 8ector alejado, y (je_

allá h,L!,a que tam- ! »>ma-■ weciM reducidos.

D|l; otros negociosde la llama- da cadena. Y nuestras muje­res no tienen

tiempo para venir al centro. Esta campaña debe abarcar to­dos los barrios1’.

GUILLERMO CARTES CAR- TES, joven especialista en ca­lefacción central cionado, trába­

CHICAGO, 31 (UPI).los dos encuentros jugados en la mañana, correspondientes a los cuartos finales del torneo de Individuales de tenis de los III Juegos Panamericanos, tuvieron resultados esperados:

El chileno Luis Ayala, prime­ro entre los cabezas de serie, eliminó al venezolano Yvo Pi- mentel por 6|1, 6’1 y 6 1, con vio­lento servicio y potente revés que le colocó en la delantera apenas comenzado el primer set y la mantuvo hasta el final. Ayala jugará con Jon Douglas, de Estados Unidos, en la semi­final.

Por su parte, Francisco Con- treras, de México, triunfó sobre e 1 norteamericano M y r o n Franks, quinto cabeza de serie, por 7’5, 6(2 y 7[5. Contreras se­rá adversario del canadiense Bedard, en la otra semifinal.

Por la tarde, el joven Ronald Barnes, del Brasil, perdió frente al norteamericano Jon Douglas, también en 5 sets, después de haberse colocado en ventaja en los 2 primeros. La cuenta fue de 4 6, 3|6, 6 3. 6 4 y 613.

En dobles de varones, los chi­lenos Luis Ayala y Ernesto Agui­rre fueron vencidos por los nor­teamericanos Gran Golden y Myron Franks, en partido que se caracterizó por la lucha pre­sentada por los sudamericanos1 en el primer set. Sin embargo, la pareja del sur cedió terreno en los siguientes, y perdió en tres sets seguidos, nueve-siete, seis-dos y seis-dos.

CHICAGO* E1 pu9ilistl chileno de la categoría liviano Luis Silva derrotó por pun­

tos al representante mexicano Rubén Muñoz. Dando una de las mayores sorpresas del torneo* el equipo de fútbol de Estados Unidos se impuso 5x3 al cuadro de Brasil .......................... (Pág. 9)

AGUA* Hoy quedará totalmente normali--, zado el abastecimiento, que se había

reducido por urgentes obras de reparacio­nes ................................................................ (Pág. 3)

y aire acondi-

firma que se dedica princi­palmente a ese tuero. También es de opinión de que la ofen­siva en defen­sa del consu­midor llegue a todos los ba­rrios. Vive en Catamarca comuna de Quinta Normal, un sector donde no hay ni solo de los negocios de la dena de precios bajos.

AGUSTIN SILVA MOSCOS O, casado, pad -e de dos hijo:

¡ vive en Muñí i Gameto 664, | no cree en ■

cruzada, porq

s,■

IR ospecélacl nínup en ton a creciente. s< - aiere que s

autoridades actúen enérrP - mente para detener el abuso

Cuba y Haitíromperán sus relaciones

LA HABANA, 31 (UPI).— Cu­ba y Haití romperán relaciones diplomáticas dentro de los pró­ximos días, según se auguró hoy aquí, en fuentes gubernamenta­les y diplomáticas.

La ruptura se espera a despe­cho de varios desmentidos, in­clusive el hecho esta tarde en rueda de periodistas por el Mi­nistro de Relaciones Exteriores, Raúl Roa, quien dijo: “Las re­laciones entre Cuba y Haití no han llegado al punto de la rup­tura'’. Anteriormente, después de haber conferenciado con el Embajador cubano en Puerto Príncipe. Antonio Echazabal, quien llegó ayer súbitamente de HaitL Roa había también afir­mado que las relaciones entre los dos Gobiernos eran "norma­les”.

EL ASALTOEran las 11.20 horas, cuando

el barredor Juan Valenzuela. que limpiaba el vestíbulo del ci­ne “Ducal” fue entrevistado por dos sujetos elegantemente vestidos. Le preguntaron por el administrador.

—Sí, señores. Está adentro. ¿Quieren pablar con él?

—Sí, somos inspectores de Impuestos Internos.

— Un momentito. Le voy ’a avisar... Creo que está por sa­lir.

El aseador dijo al administra­dor; —Dos caballeros quieren hablar cqn Ud. señor. Dicen que son de Impuestos Internos.

—Que pasen —fue la res­puesta.

Ambos asaltantes, vestidos ele­gantemente, con temos oscuros, entraron a la oficina de Eche­verría. Después de saludar, Gua­la pidió los libros de contabili­dad. El administrador se dio media vuelta y abrió la caja de fondos, en cuyo interior sobresa­lía un fardo de billetes, que contenia el millón 800 mil pe­sos, fruto de la recaudación de los tres últimos días de la se­mana anterior. En ese instan­te, oyó una voz que le decía: “Manos arriba, si Ud. se mue­ve o grita, disparamos”.

Guala rápidamente puso, a Echeverría contra la muralla, empujándolo con una mano y, con la otra, sacó el dinero de la caja de fondos. Rodríguez, que lo tenía encañonado y guardaba en el bolsillo derecho de su vestón negro a rayas un cordel, que era para amarrar a la victima, olvidó su misión y se dio a la fuga. Guala, lo siguió. Inmediatamente el administra •

M ARGENTINA FONOEO EN ISLA PICTON EL DOM»

El domingo en la mañana fondeó en las cercanías de la Isla Plcton, en el canal Beagle, la fragata "Hércules”, de la Ma­rina de Guerra argentina, y su conlandante rechazó la nota de protesta que le entregó la lan­cha patrullera “Ortiz", de la Marina de Chile.

Según Informaciones de fuen­tes oficiales, la mencionada pa­trullera, al percatarse de la actitud de la nave de la nación vecina, se apersonó a su coman­dante, manifestándole éste que rechazaba la protesta que se le formulaba, porque se encontraba en "aguas territoriales argenti­nas”, zarpando en las últimas horas de la tarde.

Interrogado al respecto el Subsecretario de Relaciones Ex­teriores, Luis Meló Lecaros, ma­nifestó que no tenía conocimien­to oficial sobre la materia y añadió que si el Ministerio de Defensa o la Armada Nacional habían remitido los anteceden­tes del caso, éstos serían reci­bidos hoy en la mañana en la Cancilléría.

ACUSTtfi/A 5

An- !

fdttíLA

CINIDUCAL

« or

? _.T

Q , ' - 'Ä CPiím n iiKMA

o

, mue.-.a- ■- que siguieron los asaltantes y'a forma en que uno da elloa fuá capturado.

croquis muestra la trayectoria

seguida huyó hacia San ionio.

LA DETENCIONAl llegar a la esquina,

dríguez fue alcanzado por los perseguidores, quienes lo derri­baron. El asaltante sacó a re­lucir una pistola Mauser del 7. con la cual amedrentó a los dos jóvenes. Se incorporó y siguió corriendo por Agustinas hacia Estado. En esos, momentos, le salieron al paso el carabinero del Tránsito, de facción en, Agustinas con San Antonio, y el detective Hernán Fernández, quien salía del Banco del Tra­bajo. Los esquivó a ambos. Mien­tras el detective lo seguía por Agustinas, el carabinero conti­nuó por San Antonio, presu­miendo que el perseguido iba a entrar al pasaje Imperio, que tiene salida a esa calle, a Huér­fanos, a Estado y a Agustinas. Su cálculo fue exacto. El poli­cía y Rodríguez se toparon en el centro del pasaje. El cara­binero le hizo una zancadilla y el asaltante rodó por segunda vez. Fue detenido y llevado a la la. Comisaría de Carabineros.

OTROS DETALLESHace un mes, Rodríguez, que

se encontraba cesante desde ma­yo, fue con su cuñado Guala al cine Ducal, de Agustinas 777, con el fin de ver la película "La canción del sur”. Guala le pro­puso entonces el asalto a un es­tablecimiento como ése. El asalto fue planeado en la casa. Los dos lunes posteriores siguieron a Echeverría cuando iba a depo­sitar al Banco del Estado. Vie­ron cuando puso el dinero en la caja. La primera vez fue un mi­llón trescientos mil pesos, y la segunda, un millón 200 mil pe­sos.

La suma depositada les au­mentó la codicia, especialmente a Rodríguez, que debía 4 meses de arriendo, además de otras cosas. El chofer cesante usó la pistola, de propiedad de su pa­dre. Además, tenía permiso pa­ra cargar armas, obtenido en su calidad de viajante fuera* de la provincia. Guala compró ante­ayer un cuchillo de una hoja de 15 centímetros, en el Mercado Persa, para Ir armado también.

Rodríguez quedó en la tarde a disposición de la Brigada Preventiva Móvil, y todos los domicilios de sus parientes y de su cómplice están vigilados por detectives. El administrador Echeverría, hombre tranquilo, que todos los días llega alrede­dor de las 9 horas de su casa, y en la tarde, se va del cine cerca de las 18 hrs. continuó ayer su trabajo normalmente. Fun­cionarios de Investigaciones no han regresado al Ducal ni tam­poco citado al asaltado, ahora sólo esperan detener a Guala.

Ro-Acrobacia aérea habrá boy en “Los Cerrillos”El Grupo N.o 7 celebra su lO.o aniversario.— El pro»

grama comenzará a las 10.30 horas.

El Grupo N.o 7 “Cerrillos” —encargado de proyectar hacia el futuro la aviación a chorro—. cumple hoy diez años.

Celebrará la fecha con un programa especial que se inicia donado por la Mu­

nicipalidad de Maipú y la pre­sentación de la

a las 10.30, con la entrega de un Estandarte

lia “Cóndores de Plata", de alta acrobacia aérea.La unidad, que

cuenta con mo­dernas máqui­nas a retropro- pulsión, fue fundada por el Presidente Gon­zález Videla, cuando estaba al frente de la FACH el gene­ral Aurelio Ce­ledón.

EnGrupo incorpo­ró aviación a cho­rro, preparando los primeros pi­lotos. oficiales y suboficiales y al personal < clalizado atendería actividades en tierra, como In­genieros. técni­cos electrónicos, especialistas en

1953

Chile la

espe-

EMOCIONANTE EVOLUCION — La escua drilla de alta acrobacia aérpa “Cóndores de Plata" del Grupo de Aviación N.o 7 "Cerri­llos", evoluciona con matemática precisión antes de uno de sus emocionantes vuelos ra­santes. Esta escuadrilla hará, a las 11 horas de hoy, una nueva exhibición aérea con moti­vo dei aniversario del Grupo 7 que cumple 10

años de vida

miento de com­bustible, etcéte­ra . Las prime­ras máquinas a retropropulsión, los DH - 115 (Vamplre) vo­laron sobre Santiago con tripulantes for­mados en el país el 9 da abril de 1954.Posteriormente. .

sus actividades , fueron en au- i mentó, incorpo­rándose nuevas máquinas a su material devuelo: T-33 y F-80C. Además de sus obliga­

ciones profesionales de carácter militar, el Grupo N.o 7 colabo­ra con las Universidades en Investigaciones Meteorológicas (JET- Stream). Su comandante es el comandante Juan de Solminihac.

INFORMACIONES GENERALES "LA NACION' MARTES Lo DE SEPTIEMBRE DE 1959 ECONOMIA

in

Disposiciones de ordenamiento en el comercio externo acordó Comisión de Cambios

Fija los procedimientos para los depósitos para internación de mercaderías al país.— La tramitación de estas operaciones se hará más rápida y expedita

La comisión de Cambios In­nacionales dictó diversas nor-

i :s que deberán regir nuestro c. .nercio internacional. Las más importâmes de las cuales son las siguientes':

l.o Los depósitos para impor­tación podrán hacerse en algu­na de las siguientes formas: a) En obligaciones a corto plazo en dólares de los Estados Unidos, emitidos por la Tesorería Gene­ral de la República; b) En bo­nos u obligaciones emitidos con­forme al art. 79 de la ley 13.305,

_______ ,_____ _____ ...______ ____ o en comprobantes de depósitos Oscar Peña, hace uso de la palabra en el acto inaugural, consignados en la Caja de Amor-

AGENCIA "MATADERO" INAUGURA BANCO DEL ESTADO— Ayer se inauguró, en el populoso barrio

Matadero, una nueva Agencia del Banco del Estado, que está ubicada en Franklin 919, esquina de Chiloé. Hoy iniciará la atención al público. El Agente del Banco, señor

tlzaclón de la Deuda Pública pa­ra la suscripción de esos bonos.

2.0 Sin perjuicio de lo dis­puesto en el número que prece­de, podrán efectuarse en dóla­res efectivo« sobre Estados Uni­dos, los depósitos de importa­ción de mercaderías afectadas a las categorías del cinco por ciento y ciento por ciento.

3.o Los depósitos que corres­pondan a importaciones de mer­caderías gravadas con el im­puesto adicional que fijan los decretos supremos N.os 8.413 y 11.440, del Ministerio de Hacien­da, y demás que los completen,

Proporcionadas por Jaras y Soiia y Cía., Corredores de la Bolsa de Comercio, Nueva York 6L Fonos 82S95-98, Casilla 1810

MERCADO D E VALORESActivo y con sns precios ligeramente Irregulares estuvo ayer el

Mere-.do de Valores.Los mejores conformes se obtuvieron en Banco Sud-America-

no, Rayonhll, Vapores, Madeco, Tierra del Fuego, Cemento El Me-

lón, Cervezas, Copec e Interoceánica.Se transaron 8.100 pesos oro, 6.799.000 bonos y 606.420 accio-

fue irregular.

DESARROLE OOPERACIONES DE

HORAS

1.400 Oro. 22:500 Od.4.000 Oro. 22.500

100 Oro. 22.500 P. H.1.500 Oro, 22.500

24.000 Deuda Interna 7-1, 341-200.000 Caja 6 3¡4. 49

25.000 Munlclp. StgO. 8-1, 47200.000 Hlpot. Ch. 6.1. 45400.000 Beo. - - - --

2.900 000 Beo.1.550.000 Beo.

1.097 Beo.18 Beo.

331 Beo.300 Beo.100 Beo.400 Beo.

50 Beo.200 Beo.500 Beo.100 Beo.300 Beo.

1.000 Beo.115

500 Beo.3.600 Beo.

50 Beo. Od.

900 Cerro Grande. Oct. 6, 783100 Cerro Grande. 760

4.000 Condorlaco, 6500 Disputada, 490

i 100 Disputada, Oct. 6, 508 Od.5 000 Mercedltas, 25

Estado ¡0-6, 75 Estado 10-6. 75 Od. Estado 10-6, 75 Chile, 4.400Chile, 4 400 Od.Chile, 4.400Chile, 4 420Chile. 4.420 Od.'Chile, 4 420Chile, 4 420 Od.Chile, 4.420Español, 320Español, 319 Hipotecarlo, 700Nac. del Trabajo,

Osorno, 215Sud-Amerloano, 618Sud-Americano, 618

DE LAS OPERA CLONES

deberán efectuarse solamente en dólares de los Estados Uni-

• dos.Asimismo, se acordó modificar

• el sistema paia importación de ■ mercaderías autorizadas bajo el • régimen de coberturas diferidas, i en el sentido que sólo deberán ' ■ registrarse las operaciones sin

necesidad de efectuar depósito . alguno para las cuotas al con- . tado, contra documentos dife- . ridos.¡ A partir de esta fecha, el re- ■ gistro de estas operaciones de

acuerdo en las normas en vi- , gencia, facultará el embarque de la visación por los Cónsules de Chile, la internación de las ,

’ mercaderías y la remesa de las cuotas de pago, y

4,o Los depósitos ya cohstl- : tuídos para estas operaciones, ( podrán ser devueltos de inme­diato por el Banco Central. FACILIDADES PARA IMPOR­

TACIONES DE PEQUEÑO MONTO

Por otra narte, acordó en su última sesión, mantener la fa­cultad concedida a los Admi­nistradores de Aduanas, para autorizar, sin cobertura y sin depósitos, muestras sin valor comercial, mercaderías y artícu­los que están destinados a ser­vir de modelos a la industria

nacional o de prueba para el uso de patentes extranjeras en el país, cuyo valor no exceda de US$ 250 Cif También acordó fi­jar un deoósitc de 150 por cien­to para aquellos artículos o mer­caderías afectos a este porcen­taje o superiores que se Impor­ten para servir de modelo para la industria nacional o de prue­ba para contratar el uso de pa­tentes extranjeras en el país, que tengan un valor superior a 250 dólares, requtriéndose en cada caso autorización expresa de este organismo.

Se acordó facultar a los Ad­ministradores de Aduanas para que autoricen la internación, sin cobertura y sin depósito, de muestras medicas sin valor co­mercial, sin sujeción al límite de 250 dólares Cif.

ÍJscueF un e- imtlvo 15 30 «

k.1 riEEw ’» 1 Lclw“ I presen Lmunl« I Telé?r: IldnOes t Klsierl” 1 fcül’ dr |¿onierelí

GRUPO DE INDUSTRÍALES VIAJA A EiJRQp, En avión de la Lufihansa, pariió ayer a Francia y nía, un grupa de industriales de la madera, que efe:xuar¿?n ludios del ramo en esos países. Junio con ellos se dirige " ropa, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Luis Prieto Vial./Poco antes de partir, el señor Prieto de'-l que estudiará en especial la posibilidad dé mecanizar las ' vidades de la construcción en nuestro país, para lo cual •* una excelente oportunidad, debido a las lineas de crédito «í las por el Ministro de Finanzas, Roberto Vargara, durante ■ * ra per el exterior. Reemplazará al señor Prieto en la preside

de la institución, don Eduardo Devés Jullián. ’

UN PROBLEMA DE ABASTECIMIENTO:

RACIONALIZARAN 8ISIRIBUCI0M DEL PESCAI

Lin>Pie'

1.000 Pta. Lobos. 661.100 Schwager, 5202.400 Rupanco, 870

500 T. del Fuego. 1 0602.000 T. del Fuego, 1 050

500 T. del Fuego, Oct. 6, 1.0901.399 T. del “ ' —

200 T. del602 T. del 952 Diveda.

55.000 Rayonhll, 23 1275.000 Rayonhll, 2410.000 Rayonhll, Od.,30.500 Rayonhll, Od.,10.000 Rayonhll, Od..

200 Bhna, 89

Fuego, 1.050Fuego, 1.060Fuego, 1.055

2423 12

1.000 C. Melón, 840300 Cervezas, 780

1.900 Cervezas. 7901.000 Copec, 340

700 Copec, 3451.700 Copec, 3432.100 Copec. 3453.000 Cía. Ind . 65

250 Ch. Elect. Ord., 210800 C.lsta es, 86

3.000 Farmo.Químlca, X-D, 1122.000 Fertilizantes, 65

100 Gas de Stgo , 1755.699 Ind. Varias. 1108.500 Interoceánica, 702.300 Loza de Penco, 59 1|37.700 Loza de Penco. 597,000 Lucchetti, 69

7700 Nav. Arauco, 104I 000 Pop. y Cartones, 780

SOCIEDADES ANONIMASBANCARJAS: Banco de Chile,

agosto 15, emisión de 1.250.000 ac­ciones 1x7, liberada de s 600 va­lor nominal. Las fraccione* se pa­gan en efectivo. Ca-pitál anua'.: & 6.000.000.000, dividido en diez xnlllones de acciones de $ 600 v¡n.

Crédito, agosto 12, emisión de 2.000.000 acciones, 1x4 pagadas a « 200. Plazo de suscripción y pago hasta el 30 de septiembre o prime­ra cuota de $ 100 al momento de «uscrlbir y « 100 hasta septiembre. Las acciones tedas Iguales. Capital « 2.000.000.000 divididomillones de acciones de | 200 v|n.

Edwards, agosto 27, emisión de 500 000 acciones, 1 x 8.5 pagadas a 8 100. Plazo de suscripción y pago &1 contado enríe el 10 y el 22 de septiembre y emisión de 250.000

245

440 Pap. y Cartones, 7752.600 Pesq. Iquique, 16

11.500 Pesq. Iquique, 16 1|2100 Pizarreño, 480

1.000 Polpaico, 46017.656 Renta Urbana,3.000 Renta Urbana. 245 Od.6 035 Rénta Urbana. 2452 800 Searedra Benard, 200

10.000 Benitas, 1103 Soprole “B", 1.100

1 500 Tattersall, 157 '400 Teléfonos, 200

2.700 Vaporea, 700300 Vapore», 695300 Vaporea, 695 Od.

5.400 Vapores, 695100 Vidrios Planos, 305

1.100 CAP, 400600 CIC, 117 500 Elect.

1.500 Elect.5.000 FVnsa, 7 000 Indac, 1.000 Indac,

200 Indac,

620 Sabio precio del

Se construirán terminales en los grandes centros de consumo, dond será subastada toda la producción que llegue de los puertos y calei pesqueras.— La Comisión Nacional de Fomento para el Consumo de los Producios Pesqueros espera que de ese modo los precios alcaucí un nivel justo y se elimine por completo la especulación.— Corporalde Fomento financiará las obras que demande el nuevo programa

Lalúinen boy.

nández. cuando bajos d ducir-qe rfo Na' bas e®

La agua d< bajo y Santiag'

“Micomún, rá cada del sen

100

Fuego, Oct.

Metal., 310Metal., 300

13.500 Madeco, 5 600 Madeco, 1.500 Madeco,

17 Madeco,1.000 Madeco,

14 Madeco, 75 Mademea, 130

13513«

135 Od.', 170. 178, 177. Oct. 8, 181, 170, 177, 170

cobre en Nueva YorkSe debe a la escasez pro­

ducida por la huelga.

$ 1.64, agosto 17, Banco de Chile.Vapore«, agosto 28, emisión de

2.500.000 acciones 1x7, liberada .de $ 700 vn. Desde agosto 28 «e transan ex emisión 'y ex dividen­dos de S 5 y $ 10 a pagarse el 11 de septiembre. L* emisión de agos­to 28 no tiene derecho a estos di­videndos. capital actual: 14 mil millones de pesos dividido en 20 millones de acciones de « 700 v|n.

METALURGICAS: Fensa, agosto 23, eleva el v|n. de las acciones se­rle "B" de « 10 a « 25, quedando todas las acciones de $ 25 v[n. Emisión de 6.625.435 acciones, 1 x 6,88 liberada de $ 25 v|n Las fracciones se pagan en efectivo y emisión de 7.791.570 accione« 1 x 5,851, pagadas a $ 25. Plazo de sus­cripción y pago de la primera cuo­ta desde el 24 de agosto al 22 de

accione«, 1 x 17 liberada de $ 100 septiembre segunda cuota al 30 de valor nominal. Lm fracciones ae noviembre y tercera cuota a! 30 de pagan en efectivo. Capital actual; enero de 1960. Capital actual i S 500.000.000 dividido en 5.000.000 $ 1.500.000.000 dividido en 60.000.000 de accione» de | 100 valor nominal, de accione« de $ 25 v|n.

Panamericano (Dlv. N.o 3). agos- Indac (Dlv. N.o .33), agosto '8, to 14. « 3 28. agosto 3, sus oficinas. S 8.20. agosto 8, Banco de Chile.

AGRICOLAS Y GANADERAS: Indura (Dlv. N.o 5), agosto “ Formlo ChllenA (Dlv. N.o 38), I 1, agosto 17, Agustinas 972 ■gosto 26, $ 3, agosto 21, Agustinas SEGUROS: Alsacla (Dif. v. 1161. r Mob), agosto l.o, | 12, julio

Bacal (Ddv. N.o 6), agosto 28, Agustinas 113«.| 2,46, agesto 24, Agustinas lili. Antártida (Dif. v. V. Mob.),

Tierra del Fuego (N.o 130), agos- agosto 7, | 10, agosto l.o. Huérfa­no 10, $ 16,40, julio 20, Banco Ed- nos 1175.wartis^ Araucanía (Dif. v. Valores) agos-

TEXTILES; Chlteco. agosto 24, to 17, $ 15. agosto 8, Agustinas 1136amisión de 360.000 acciones, 1 x 10. Auxiliadora (Dif. v. V. Mob.), liberada de | 100 v¡n. Los título» agosto l.o, t 20, julio 27, Agustl- ■e entregarán desde el 3 de aep- na» 1136. (Cargo F. Rev.), agosto «embre en la» oficina» del Banco l.o. S 2. julio 27, Agustinas 1136 «le Londrea. Capital actual: 396 mi- Colonial, agosto 26. J 8, agosto 17. Sanea dividido en 3.960.000 acclo- Banco Italiano. (Dif. v. V. Mob.) nes de | 100 v|n.

Lino (Dlv. N.o 38), agosto • 65,60, agosto 10, sus oficinas Unión.

Tej. El Salto, agosto 12, S Julio 30, Avda. Valdivieso 0341.

INDUSTRIALES Y VARIAS: Gas en 400.000 acciones de S 100 v|n. de Stgo., agosto 7, eleva el v|n.. Consorcio Español. (Dif. v. V. de « 140 a 8 200. Capital actual; Mob.), agosto 27, $ 20, agosto 23, 9 2.000.000.000, dividido en diez Banco Español, millones de acciones de S 200 v|n. Chilena Cons. Vida, (Dif. v. Va-

Habecoma. agosto 6, « 2, julio 20, lores), agosto l.o, | 20, julio 30, Moneda 1020.

Imeeosa, (Prov. N.o 13), agosto 11. $ 5, agosto 7, Huérfanos 1610.

Ingom, agosto 19, emisión de Español.<00.000 acciones, 1 x 4.1465, libera- Gemianía 1* de | 25 valor nominal. agosto 17. $

' -^a Rural, agosto 24, s 9.84, agos- nos 113«.to Moneda 1137, u opción a sus- Iberia (Dif. v. V. Mob.), agosto crlblr accione« de la Cía. en la 27, $ 40, agosto 23, Banco Español, proporción de 1 x 10 liberada. Los Italia (Dlv. final N.o 99). agos- «ccloniEtas tenían plazo para op- to 10, 8 10, agosto 4, Bandera 52. tar al dividendo hasta el 18 de Marítima. (Dif. precio), agosto agosto en caso contrario se estl- 3, 8 4. julio 24, Agustinas 1137. tnaba que suscribirían las acclo- Mapocho (Dif. v. Valores), agos- nes. Y emisión de 955.000 acciones, to l.o, $ 10. Julio 27, Agustinas I x 4 pagadas a 8 120. Plazo para 1136. rascriblr hasta el 18 de agosto. Nacional (Dlv. N o 187), agosto Forma de pago al contado o 8 60 7, 8 16 40, agosto l.o, Huérfanostntes del 10 de septiembre v 8 60 1175.Hites del 30 de octubre. Por esta Nueva España (Dif. v. V. Mob.),legund» cuota se firma una letra agosto 27, 8 40, agosto 23, Banco fe garantía recargada con un ?n- Español.seré» del 18 o|o anual (que repre- Protectora (Dif. v. Valores', tanta 8 1.50 neto por acción). Las agosto l.o, 8 8, julio 27. Agustinas icclones suscritas y pagadas ten- 1136. Agosto l.o, $ 1.64, julio 27, Irán derecho en el futuro a los Agustinas 1136.ufanos beneficios que las antiguas. Santiago (Dif. v. V. Mob), agos- Dapltal actual: 8 573.240.000, dlvl- to l.o, 8 10, Julio 27, Agustinas 113«. lldo en 4.777.000 de 8 120 valor no- Territorial (Dif. v. V. Mob), Dina!. agosto 27, 8 30, agosto 23, Banco Es-

Loza de Penco (Dlv. N.o 67), pañol.«costo 22, 8 3.05, agosto l.o, Bsn- Unión Italo Chilena (N.o 53). jo Español. agosto 26, 8 12, agosto 17, Banco

Refractarlo«, agosto 12, emisión Italiano. (Dif. v. V. Mob), (Nole 1.310.000 acciones, 1 x 10 Jibe- 54). agosto 28. 8 10. agosto 17. Ban-rada de $ 40 v|n. y emisión de co Italiano. Agosto 17, emisión de 1.000.000 de acciones 1 X 3,275 pa- 200.000 acciones. 1x1, liberada deradas a « 40. Plazo para suscrl- « 200 v|n. Desde agosto 17. 8e tran­sir y pagar al contado antea del 30 san ex emisión y ex dividendos, fe septiembre. Capital actual: Capital actual: $ 80.000.000 dlvidl-

736.400.000 dividido en 18.410.000 do en 400.000 de 8 200 v|n.lociones de 8 40 vjn. . Unión Chilena (Dif. v. Valores).

Régulo Valenzuel», agosto 2, 100 agosto 8. 8 20, julio 24, Moneda pesos. Julio 29, Alameda 2260. Ren- 1140.

Urbana (N.o 102), agosto 10, Vasconla (Dif. v. V. | 7.38, Julio 6, Central N.o 40. agosto 27, $ 40, agosto 23.

Teléfonos (Dlv. Prov.), agosto 25, Español.

el 30 de quedan actual :

1.100 Oro, 22 500500.000 Hlpot. Ch. 10-6, 75 Od.

1.000 Beo. Concepción, 128100 Beo. Crédito, 350 Od.200 Beo.200 Beo.

15 Beo.245 Çco.100 Beo.50 Beo.

300 Beo.15 Beo.

975 Beo.552 Beo.

1.900 Beo.1.000 Beo.1.550 Beo.

115

Crédito, 350 Chile, Chile, Chile, Chile, Chile, Chile, Chile, Chile, Chile,

4.4204.4004.420

4.450 4.430 4.450 4.430 4.450

Español, 320 Español, 319 Od. Nac. del Trabajo,

4.500 Beo. Oeorno, 215

CAMBIOSI Comp. I Vend.

24.

Dólar chagua . . Dólar billeta . . . Nacional billete . Soles peruano« . . Boliviano» .... Uruguayo« . . » . Cruzeiro* .... Libra« eetariln«« . 1 Franco« suizo« . .Lira* ......................Franco« fr«ncoea|

4.525 Bco. Sud-Amerlcano, 4.000 Andacollo, 3 1|8 2.200 Lota, 118

300 Ocurl. Oct. 6, 60065 Tamaya,

1.000 Tamaya, 1.300 T. del

1.0901.300 T. del Fuego, 1.050

750 T. del Fuego, 1.055400 T. del Fuego, 1.055 Od.600 T. del Fuego. 1.055688 Caupollcán, 42

1.000 Chatex, 30200 P. Tomé, 142

5.000 Rayonhll, 2437.000 Rayonhll, 23 1|2

600 Yarur, 400100 Blma, lotes, 89

2.700 C. Melón, 840300 C. Melón. 850

1.800 C. Melón, 855100 C. Melón, 865200 Cervezas, 790

2.500 Cervezas, 800 300 Cervezas, 805- 300 Cervezas, 803 200 Cervezas, 805

2.000 Cola, 1756.000 Colorantes, 215

100 Cía. Ind., 057.100 Cía. Ind., 6«7.300 Copec, 3454 000 Copee, Oct. 6, 35X1.100 Copec, 3454.300 Elect. Ind., 113

600 Fertilizantes, 655.000 Gas. de Valpso., 93

200 Interoceánica, 7019.716 Interoceánica, 695.000 Interoceánica, Oct. 6,1.000 Loza de Penco, 592.000 Lucchettl, 691.270 Pap. y Cartones, 770

40 Pap. y Cartones, 770290 Pap. y Cartones, 770300 Pap. y Cartones, 770 Od.

1.000 Perlina, 50348 Ref. Viña, 585

10.000 Renta Urbana, 2454.000 Renta Urbana, 245 Od.1.000 Renta Urbana, 245

409 Renta Urbana, 245 Od.800 Saavedra Benard, 20076 Sanltas, 10025 Tattersall, 155

13.500 Teléfonos, 2003.800 Vapore«, 6954.000 Vidrios1.000 Vidrio»

3201.000 Vidrio«

800 CAP, 4003.600 Elect. Metal., 3004.000 Indac, 1357.200 Madeco,6.500 Madeco.

Planos, 310Planos, Oct.

Pianos, 308

17«177170178

14 Madeco,7.000 Madeco,

200 Mademsa, 1371.000 Mademea, 13«3.000 Mademsa, Oct. 6. 1411.000 Socometal, 90

f Por Tonelada — precio del Cobra en Lonbre Primera rueda;Disponible

Fluctuación

236.15.0 Comp, 237 . 0.0 Vend.

234. 5.0Comp.234. 5.0 Comp.

73

NUEVA YORK. 31 (UPI>.— Una prominente firma fundido­ra fijó hoy oficialmente en 33

. centavos por libra el precio del • cobre fundido.

Este precio debe ser compara­do con el de 30 centavos que las firmas fundidoras cobraban an­tes de las huelgas que han pa­ralizado aproximadamente el 75 por ciento de la producción de cobre refinado de la nación.

En la última semana, los fun­didores no han tenido cobre dis­ponible para la venta al precio de 30 centavos.

Dos de las tres grandes fir­mas fundidoras no han ofrecido cobre en el mercado durante la última semana, porque las huel­gas las han privado de sus fuentes de metal refinado.

La American Metal Climax ¡ Cln. es la única gran empresa । fundidora que todavía opera en el mercado. Esta compañía fir- ¡mó la semana pagada un nuevo । contrato de salarios, por dos 'años, con la Unión de Obreros ide Minas y Fundiciones.

La Comisión Nacional de Fomeno para el con. sumo de los productos pesqueros, ha dado tér­mino a la formulación de un plan de organiza­ción de la distribución de pescados v mariscos en el país, en el que se consulta la construcción de grandes terminales pesqueras en los princi­pales centros de consumo del país.

En Santiago, él no estará situado en la calle San Pablo, como hoy, sino en un sitio que aún no se ha señalado en definitiva; pero en el que se instalarán frigoríficos, depósitos de agua para lavar el pescado, hielo y amplios espacios de exhibición para los productos; un control sa­nitario estricto, una organización de mercado sujeta a un reglamento que se do y espacios adecuados para de toda clase de vehículos.

está elaboran, la circulación

La Comisión ha llegado a la conclusión d que es necesario contar con estos terminal» luego de observar la forma en que se ha ci nalizado la comercialización de los producto pesqueros en países como Suecia, Noruega, Ale manía, Dinamarca, etc., sin ninguno de lo inconvenientes que se han podido apreciar « nuestro país.

El problema de fondo que ha debido este diar la Comisión, podría resumirse en las ti guicntes palabras: cómo dar al pescador m justo precio por su producto; cómo impedí la especulación de los intermediarios, y con vender el producto del mar al consumidor, ¡ un precio también equitativo, que correspond al libre juego de la oferta y la demanda, ti: interferencias extrañas.

agosto 26, $ 10. agosto 17, Banco 19, Italiano. Agosto 17, emisión de La 200.000 acciones, 1x1, liberada de

$ 100 vjn. Desde agosto 17 ae rían­lo, e* ex emisión y ex dividendos. Ca­

pital actual: 5 40.000.000 dividido

SOSTENIDA1.200 Ton. Largas.

PRECIOS

Oro Fisico, 22.500

ALOcurl, 600 t Ontro, 620 v Presidenta, 32 vP. do Lobos, 66 v Schwager, 520. t Tamaya, 115 t

Moneda 1096.Española ((Dif. v. V. Mob.),

60, agosto 21. Banco

(Dif. v. Valores), 15, agosto 8, Agustl-

Garantía 7-1. 84 c Paviment. 7-1, 84 o

BONOS MUNICIPALES

Mua. Stgo., 8-1, 47 •

HIPOTECARIOS

Caja 6 3|4, 40 tHip. Oh., 6-1, 45 tHip. Oh. 10-6, 75 cBeo. Estado 10-6, 75

Tarapacá. CH|N. 350 c

Conception, 128 t>Crédito, 350 c Chile, 4.450 oEspañol, 319 tHipóte. Oh. 700 *Israelita, 332 cNac. del Trab., 115 tOsorno, 215 t

6. Americano, 620 cTalca, 210 c

Mob.),Banco

Andacollo. 3 1'8 t Cerro Grande, 800 c Condorlaco, « c Del. Punttaqul, 130 Diputada, 490 t HuanUos, 22 v Lote, 11« V Merc edit as, 25 v

Ton. Largas Segunda rueda:

£ 236.15.0 Comp. . , . ” 237. 0.0 Vend. - . , .

NO VARIO............” 234.10 0 Comp. . . « . " 235 . 0.0 Vend. . . . .

0. 0.0 ALZA . . . SOSTENIDA...............

1.400 Ton. Lagas . ,

CIERRE

AGRICOLAS ¥ GANADERAS Coplhue, 70 v Laguna Blanca 2.800 v Rupanco, 870 tT. del Fuego, 1.055 c Viña c. Blanca, 40 c Viña C. y Toro, 230 c

Anglo L- “C”. 800 vIquique Port., 190 v

Oaupollcán, 42 f Chatex. 30 cChlteco, 72 VDivesa, 12 tPaños de Tomé, 142 oRayonhll “A”, 23 1|2 tSEDAMAR, 33 oSUMAR, 220 cTej. El Salto, 50 c TextU Progreso, 3* CVeetex, 280 oYarur, 400 c

Fertilizantes, 65 t Gas de Concp , 45 c Gas de Santiago, 175 t Gas de Valparal. 93 v Indust. Varis, 110 t Ind. ‘¿ellavista, 55 c INSA, 385 v Interacerlcana, 45 c Interoceánica, 69 3|4 c La Rural, 160 c Loza de Penco, 59 t LucchettJ. 69 t Mol S. Cristóbal, 60 v. Muelles P. V. 32 ▼ Naviera Arauco, 104 Pap. y Cartones, 770 v Perlina, 50 t, P. Iquique, 16 1|2 ▼ Pizarreño. 480 t Polpaico, 460 t Refractarlos L., 42 c, Refinería V., 585 c Renta Urbana, 245 6 Saavedra Benard, 200 t Sanltas, 110 v Sonavela, 35 v Soprole "B”, 1 100 t Tattersall, 157 t Teléfonos 200 t Vapores, 695 v Vldroe planea, 308 t

METALURGICAS

INDUSTRIAS < VARIAS

Arrocera “AGA". 145 c BIMA, 89 cOarozzl, 166 tO. Melón X|D. 865 t Cervecerías, 805 • Cinzano, 100 ▼Cola, 175 t Colorantes, 213 tC. Industrial, 66 c Copec, 345 cCristalerías Ch., 86 t Cholería Ord., 210 t Elect. Ind., 113 tElectromat., 85 cFarmo Química, 112 t

CAP, 400 tCIC, 117 cCobre Cerrilos, 45 VElect. Met., 300 vFENSA, 24 tFerriloza, 40 oIndac, 135 tIndesa, 24 vMadeco, 178 o Mademsa, 141 Cp. Socometal, 90 t

Seguros

Antártida, 100 vCh. Cons. Glee., 205 vLloyd de Ch. “A"

260 cLlold de Oh. "B”,

24 c

Existe hoy la más profunda anarquía én este sentido, y se da el caso corriente de que en épocas de gran abundancia de pescado, éste llega caro al con. sumidor, gracias í maniobras especulativas que no obedecen a ninguna razón de orden obje. tivo.

La solución del problema se lia encontrado en la organiza­ción adecuada de todo el pro­ceso distribuidor.

Esa organización comienza ' con el establecimiento de un sistema de informaciones que permita un inmediato conocí, miento de- las capturas en to­dos los puertos pesqueros de

donde se abastece un determi-

consumo, y un pesqueras más importantes, HH otros en‘ciudades donde se vi derá la producción. , IV

Sería, sin embargo, inútil et - HH centrar todo el pescado en sólo sitio, si cada produd I quedara libre para venderlo ry cualquier precio, fraguando coi L cien« tratos provisionales o arregl su d ilegítimos que obstaculizaran c comercio de sus rivales. ,,

Por eso la Comisión ha co L.cluído que el único proca e' miento viable y correcto es • de la pública subasta.

Los remates se harán en es centros de concentración, y ।

_ ______ _ la for- los terminales, de distribucii mación de centros de concen- donde tendrán oportunidad i tración de captura en las zonas 1

nado centro de análisis, también inmediato, de las condiciones a que ha esta­do Sujeto dicho centro durante los días anteriores.

Esas informaciones, que serán recogidas por una central crea­da especialmente para ese efec­to, serán públicas y deberán aparecer simultáneamente en los centros de desembarque y en los de consumo, de tal ma­nera que cada pescador y cada comerciante pueda formarse una idea realista deí mercado, en cuanto a disponibilidades, excedentes y precios.

Consulta, enseguida,

DON Eh

ración d Derecho, íha, eleclor d(De todo el país .adhierena la Cadena de Precies Bajos

Proponen nuevas ideas y procedimientos para hacer más efectiva esta campaña— Solicitan se cree cadena para los negocios de artículos textiles.— Se pliegan fabricantes de hilado de lanas

En los últimos días se han adherido a la campaña de precios bajos los siguientes negocios de abarrotes:

Elíseo Gracia Pueyo, Oran 2700, esquina San Joa­quín, comuna de San Miguel; Juan Antonio Rodrí­

guez, Almirante Latorre 97; Juan Veas Cavieres, Avda. Independencia 3681, comuna de Conchalí; Ramiro Santibáñez B.. Alslno 4498, comuna Quinta Normal; Francisco González Muñoz, Muñoz Gamero 547, co­muna de Conchalí; Walter Dhimes y Cía., “Emporio Hamburgo", Hamburgo 120, Los Guindos; Luis Pera- gallo e Hijos, Avda. Independencia 790; Raúl Mar­tínez Zúñiga, Mercado Providencia, puesto N.o ¿6,

, comuna de Providencia; Ernesto Bertonatl Marengo,

“Emporio Bertonatl", Mercado Providencia, comuna de Providencia; Hermosita Matus Reyes, “Mercado Teatinos’\ Teatinos 739; Jaine Llinas y Cía., ‘Alma­cén Meiggs”, Meiggs 98; Carlos Anfreani Jeria, Avda. O’Higglns 2170.

Todos estos negocios de almacenes han firmado compromiso de mantener y respetar los precios de la tabla que ha sido publicada El consumidor debe exigir que esta tabla de precios le sea exhibida al hacer sus compras y verificar los precios acordados. En caso de trasgresiones debe darse cuenta por es­crito al Comité de Defensa del Consumidor, Clasifi­cador 300, del Correo Central de Santiago.

BOTICAS ADHERIDAS A LA “CA­DENA N.o 2 DE FARMACIAS”

almacenes adheridos a la Cadena de los precios bajos.

CADENA DE CONSUMIDORES

aonae renaran oportumaaa - proveerse todos los comercíantuf del ramo. p •'

El plan espera su aprobad! para entrar cuanto antes en i gencia. Lo respalda la Corpoi k^nuev cic-n de Fomento a la Prodi foó él B ción, la que correrá con los g f 0 (je­tos financieros necesarios pa Mentes y ponerlo en marcha cuanto a | tes.

M. de Defensa hace alcance sobre el presupuesto nacional

El Ministro de Defensa Nsc* nal, don Carlos Vial Infanl envió al Director de LA Ni CION la siguiente nota:

“Estimado señor Director: LA NACION de ayer, domln

La Pola

Colerticoopsr Asisten

El sába leda en . de Coope eia Públii

Este i

Farmacla “El León", de M. Hof- fena y Cía., San Pablo 2196. Esta farmacia, lo mismo que las demás boticas de la "Cadena N.o 2", ha­rá una rebaja mínima sobre ,103 precios marcados del diez por-cien­to para los específicos y un cinco por ciento para todos los demás pro­ductos medicinales.

La firma "Moreno e Hijos", de Rancagua, calle Brasil 1099, ha so-

• licitado que se la incluya en 1» Cadena N.o 1 de Almacenes.

La Sociedad Cooperativa de Em­pleados de Purén, también ha he-

■ cho saber al Comité su propósito ' de Ingresar a la Cadena N.o 1 de

precios bajos. ,___ __ _____________ _________El señor Alberto Costa Canessa, a la autoridad correspondiente. En

el caso de denuncias responsables el Comité ■’hará las comprobaciones del caso y formulará las denuncias que procedan.

La Fábrica de Abrlgultos y Teji­dos "Suprema", de la firma Cher- ko y Jacublel Ltda., Avda. Ber­nardo O Hlgglns 2310, solicita la creación de una cadena de precios bajos para los negocios del ramo de textiles y tejidos de punto. Mientras tanto ha ofrecido un des­cuento general de un diez por cien­to, durante el mes de septiembre.

Se han recibido denuncias de co­bros de precios especulativos, pero desgraciadamente sin la firma co­rrespondiente. Sin embargo, el Co­mité ha transcrito estas denuncias

El Comité se preocupa de for­mar Comités de Barrios para agru­par a los consumidores adheridos a la campaña de precios bajos. A todos los adherentes se les solicita que formen cada uno, de ellos una cadena de cinco o diez personas de su vecindad, coñ el objeto de am­pliar la organización y constituir nuevos comités de barrios que ten­gan la función de vigilar el respeto de las tablas de precios y orientar las compras hacia los establecimien­tos adheridos a las Cadenas.

ADHESION DE FABRICANTES DE HILADOS

■ dueño del Autoservicio de Abarro- ' tes de Vicuña Mackenna 299, Insl- j núa la Idea de que se confecciona . un distintivo visible para todos los

Piden mayor impuesto a las entradas al Casino de ViñaEl producto se destinaría a financiar obras en los bal­

nearios populares.

La Asociación de Fabricantes de Hilados de Lana, dirigió una comu­nicación al Ministro de Finanzas señor Roberto Vergara, manifestán­dole que han resuelto mantener sin variaciones los precios de venta, por el resto del año. Esta determi­nación se toma a pesar de las al­teraciones que puedan experimen­tar de inmediato o en el futuro, factores determinantes de los cos­tos de producción. La nota está firmada por alrededor de veinte industriales de la capital y de pro­vincias.

30 de agosto, publica en la p ina labor gina 8, bajo el título “Pres norme ii puesto de la Nación para 198 «cursos un cuadro que contiene los i ición de tículos l.o y 2.o del provee r de los de ley referido a esta materis an ayud«

En la parte correspondiente En ?? Ministerio de Defensa Nación rabajo e:

Guerra- -o han d ina oport m épocas

je.- oi.ouzuao, que n los estpropiamente al presupuesto c aponen

E° 38.462.967, Q'- K se hac Aparte

gina 8,

En la parte correspondiente

—Subsecretaría defiguran E° 70.065.560.

Esta- cifra se compone iE° 31.602593, que correspondí

ca.

Ejército, y -- ---------- -jconstituyen el ítem de peas - nes, jubilaciones y montepíos d pinicos q Ministerio de Defensa NacíoQ igen est;

La cantidad referida a pe portan, j siones y montepíos de esta 8 miradas cretaría de Estado, ha sido « e que el tumbre, en los últimos años, a “a de la cerla figurar en la Subsecret jete utilísj ría de Guerra, lo que se pr» a interpretaciones equivoca« atribuyéndole al Ejército su® de gastos que en la casi tota dad de la Administración^ blica se incluyen en el pr® ■ puesto del Ministerio de Had» ( da. En todo caso la cantidad J citada (E° 38.462.967) no c rresponde solamente al Ejercí sino que también involucra jubilaciones y montepíos de Armada y Fuerza Aérea.

Por las razones expuestas, cho agradecería al señor D« . tor se sirva disponer se de p blicación a la presente Iníoro* ción, a objeto de orientar mejor forma a la opimon pu ca del país.

Saluda atentamente al Director, (Fdo.): CARL<3S _ INFANTE. Ministro de ueL Nacional. ”

El vi. Primer húcios ron al Primera nación, rigiri u Interme nal de

La necesidad de elevar a 100 pesos el monto del actual im­puesto que grava las entradas al Casino de Viña del Mar. pa. ra financiar obras de adelanto en los balnearios populares, se­ñalaron los dirigentes de las Juntas y Comités de Vecinos de las comunas de Cartagena y El Tabo, al presidente del Senado.

En su nota expresan que no se trata de un nuevo impuesto, sino de reajustar uno ya vigen­te, que establece un impuesto de $10 por cada entrada al Cas!, no de Viña, para financiar obras municipales en los bal­nearios, como Cartagena, Pi- chilemu y otros que, careciendo de fuentes propias de recursos como el Casino, deben atender sus gastos de mejoramiento ur. baño con sus entradas ordina-

rías bastante reducidas.Agregan que en Cartagena en

los días festivos, los veranean­tes en sus playas pasan de 50 mil. Y unos 10 mil de ellos pa. san la temporada en carpas, sin agua potable, luz eléctrica ni servicios higiénicos, obras que se financiarán con el reajuste del Impuesto mencionado.

El problema, aunque en me­nor proporción, es similar en El Tabo.

Firman la nota el presidente del Senado; Miguel Gumucío y Matilde Foster, por el Comité de Adelanto de Cartagena; Ruper­to Vargas Molinare y Gilberto Llanos, por la Junta de Vecl. nos de El Tabo; Gustavo Mon­tero y Mario Errázuriz Larraín, por la Corporación de Propieta­rios de Las Cruces.

Ï ANS A produjo 49 mil toneladae azúcar en el presente ano

Esta cifra significa un aumento del 56% en relacé con el año pasado.

T Con el término de las faenas en la Planta de los primeros días de este mes, la Industria Azucarera . lal, IANSA, pondrá exitoso termino a la campaña^ de ración de azúcar, ‘iniciada en enero del presente ®n°' .

IANSA, ha cumplido 6 años de labor en Los AnS ^0# n Llanquihue y uno en Linares. En la campaña de P - de iño ha producido 49 mil toneladas de azúcar can**'•an y de flor, para ser distribuida en todo el pa<9- ® _r#,lad abastece el 23 por ciento del consuiyo interno. ucción significa un notable aumento en relación co »asado, estimado en el 56 por ciento. _ —

Al in, dado g] ¡»«Sran Maaes 'lago el Cultura: “íalraip '"Miotti çonvers 5® tra: s°r Ro!

IUna

Estuvo con ei

siente hador i

SlAtería; ¿Portun

informaciones generales 'LA NACION". - MARTES Lo DE SEPTIEMBRE DE 19593

IHOPj

üxp0^íóiU^^ hara lala de Telecomunicaciones

LESCU técnico demos, munlcácionei Ltd" Además, al. I nn "Jcrc r? mañana, de ganas firmA comerciales exh! L-WO e,ecty en el lo- birán sus maquinarlas en un Irf . lí30.í.°raS; narabine- stand especia!

El Director del plantel mili­tar. coronel Luis Miqueles, ha invitado a esta demostración a Jefes, oficiales, suboficiales y soldados de las guarniciones de Santiago, San Bernardo y Puen­te Alto, como también a autori­dades civiles y representantes de la* prensa.

Homenaje universitario al Embajador Santiago Labarca

INFORMACIONES GENERALES

Instrumentos nucleares para Universidad de Chile

La Chile Exploración Com- pany, subsidiaria de Anacon­da que opera en el Mineral de Chuquicamata ha donado a la Universidad de Chile di­versos instrumentos nucleares importados de los Estados Unidos. Este conjunto de ma­teriales se destina a ensayos en la construcción de plan­tas de energía eléctrica y ser­virá a ese plantel para j? completando las instalación» y materiales destinados al es^ tudio de la energía nuclear.

L*——íT.-ión de emergencia que ha motivado menor vo- [ La siiu nara Santiago auedará solucionada

Suministro de agua potableSU

|)5 3» a,„ Escuela de Carabine- Ll d,' sacuda de Telecomunl.

rTeléP’»‘0 , Católica, Mi.Kld»<¡f í Obras Públicas. Com- Klsterlo de ]éIonOT, Telégrafo Fg.d^vs^edad de Telec°~-

Con un «Imuer- *0 en el Club de a Unión y un ao- o en el Aul*

(¡ní'díirá normalizado hoy> —anal San Carlos provoca cada añ

marán 4ÍSe a ] lcc>ón, ( 'io deci« r las t LíinpÍeXa cual «x

ah¡ ante

¿el canal San Carlos provoca cada año esla situación.

uela de Artes y Jflclo«, fue feste ado y despedido i y e r, Santiago Labarca, ex Rec- .or de la Univer- ildad Técnica y ictual Embaja­dor de Chile en Italia.

El almuerzo con ’.ó con la aslaten- :1a del Ministro de Educa clón, Francisco Cerece­da; del Rector de a Unlvérsldad de Chile, Juan Gó­mez Millas, quien habló en el acto

El aUvnlicó''que la escasez de agua se produce cada año, nández, e 1Lompañ¡a Chilena de Electricidad, inicia los tra- cuand0,lalirnpieza del Canal San Carlos. Para ello debe re­bajos de volúmen de agua que arranca del nacimiento del ducirse e ¿onde existe una bocatoma común para am- rlo Maip°-bas em?>rjg^tSa de Filtros de Las Vizcachas, que se surte del

e5a bocatoma, debe naturalmente disminuir su tra- aguB de - nlidad de agua para el envío a la población de bajo y la t£U^"Mientras dispongamos de una fuente de abastecimiento

1 explicó el señor Fernández, la situación, se produci- comUj’n año Los trabajos han terminado y la normalidad rá. -0 debe restablecerse hoy.

CAÍ dond calet

"no de ilcanci ?°rací( del servicioimalusion d rm Inala e hi e» »roducto ega. Ale > de b reciar q

ido esta

:ador ni impedi

midor, ¡ respond; inda, gì!

rtantes, de se ve

nútil co do en i product enderlo MUi, _____ _ - -------ando coi |e ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, 0 arrell lee su discurso de incorporación “Educación económica y edu- lizaran^ - — -> —h—------ --- • -les. i ha

DON ENRIQUE MARSHALL, nuevo Académico de la Facultad

teto ea

ración del espíritu” en el acto realizado ayer en la Escuela de Derecho, además en el grabado, aparecen de izquierda a dere­cha, el Decano de la Facultad, don Darío Benavente; el Di­rector de la Escuela, don Eugenio Velasco y el académico, don

Manuel Matus Benavente.

ión, y H embució: inldad P r nerciaí: f Jj/j UreClOHO

probaclí tes en 'Corpoi DS nuevos traslados que efec-

i Prodi e¡ Batauón de Transportes a,los g i.o 2, desde los comités indepen- nos pa jientes y Los Sin Casa.lanto a ________________ __________

17.123 personas

' La Población de San Gregorio Lumentó a 17.123 personas, con

sa Nad I Intani

LA NI

-Coléela para la cooperadora de la Asistencia Púb'ica

El sábado, se realizará la lecta en favor de la Asociación ie Cooperadora de la Asisten­cia Pública.

Este organismo desarrolla

co-

•ector:, domln5n la p ina labor de beneficio social de > ‘Tres enorme importancia. Todos sus ira 1961 ecursos son puestos a dispo- e los i ición de la Asistencia Pública proveí y de los enfermos que necesL-

materii an ayuda.----L ““ va“Ci5euuia su Nación rebajo es de enorme utilidad.

Guerra- -o han demostrado en mas de

En casos de emergencia su

pone•espond

. ------- -..a, uc:oportunidad, especialmente

,epocas de epidemias, cuan- los escasos recursos de. 4 , os recursos de que

“Si" ‘ postas asistencia..967, " B se hacen más evidentes

P URTISI Aria ria -Ja »- i uc 1US meaitW“ "UC tas damas."“a EaiTn bHené,iCa aS°cia"ito ‘esul Ä VXT de °‘raa

iteeoet "te utiusimoecta- al llamadu

—7 “° eviuenies.Ä?* ,los ™«1>OS eco- que di-

se près nvocadí to sunn ist total

necesidad responda, el

organismo.

»1 pre® . Hade rtldad !

Ejercí« lucra » os de »

stas.v DW e dé I« Infor"" atar ' ón pú>»

al se» OS VU

Deten3

ida10elaciól

res. «• Nad0, elaW-

es, do* reseñé da. <je cant*' « P'.” el a#1

miembros de loa Consejos Valvar- altarlo«, el Rec­tor subrogante de

U. Técnica, Horacio Aravena; las directivas do la Federación de Estudiantes de di cha Universidad y de los Centros: Estudiantiles «us diversas cuelas y los

Antofagas^a, Coplapó, La

s expresó que

MANIFESTACION A RAMON COR-TEZ.— Con motivo de su día onomástico,

* el señor Ramón Cortez Ponce. Di­rector de la Escuela de Periodismo, fue leste-

de mi.«-. a» renodtslas por un grupoChamud«. "la NACION “ 1’?°'..¡.da, doña Yol.¿."RoL* íJJi’“

Asesor Tecnico de la OEA.

S. E. y Monseñor Tagle sa'udaron al Intendente-Alcalde

Chí? C San"aso La6"'». EmbMsOor '» sentidos término» manItataclén que le ofrecieron, al mediodía

te de¿™ '»"“1°’ universitarios con motivo de ra SaS °”, aSU la""leraa Profesora Adoml-

SUce, J a la derecha, el Ministro de Educación, Francisco Cereceda.

rector« de 1M Escuela« dependiente« de /---------«na Concepción, Temuco y Valdivia w - ■ -------"i. raeX"lr SfXX “ Ädo halago personal, quien se había neva^ ' 1 fMteJado a Lo­ción pública que le preparaban sus am ion. Un* m*nlfe«ta-deslgnaclón diplomática, que const.ltuia un» ki mot v° de au reciente brillante carrera de servicio« públicos. B°a culmInaclón de «u

Enseguida, Gómez Millas resaltó la Importancia de la labor de orientación de la enseñanza pro­fesional realizada por santiago Labarca, venciendo resistencias in­justificadas y analizó enseguida, aspectos fundamentales de esta ac­tividad, citando cifra« y estadísti­cas.

Hablaron también, Carlos Elton, a nombre del Consejo Universita­rio de la Universidad Técnica dal Estado, y Víctor Villalobos, Subdi­rector de la Escuela de Artes y Oficio, a nombre de las Escuelas Universitarias. El presidente dei Club Deportivo UT., Vicente Gal­lan, ofreció, finalmente, un brin­dis de saludo al festejado.

Santiago- Labarca, al agradecer, se refirió a la formación espiritual y moral de la juventud y al papel que le correspondió en los desti­nos nacionales; a la colaboración que durante su mandato encontró en la Universidad Técnica de Ch’- le y en los miembros de sus Conse­jos Directivos, del profesorado y del alumnado para la realización de las tareas que se propuso du­rante su rectorado. Igualmente destacó la colaboración encontra­da en la Universidad de Chile.

OTROS HOMENAJES — A las 18 horas de ayer, en el Aula Magna

Quedó tramitado Reglamento de Viviendas Económicas

La Contraloría General de la República, despachó favora­blemente el Reglamento de Viviendas Económicas, apro­bado por decreto N.o 1603 del Ministerio de Obras Públicas del l.o de agosto del año en curso.

El reglamento se de 7 títulos con 31 artícui'- 5 de los cuales son transito­rios. Se refieren a las siguien­tes materias:

El titulo primero trata sobre las definiciones de viviendas económicas; el segundo se re­fiere a disposiciones genera­les; el tercero a disposiciones especiales sobre vivienda eco­nómica; el cuarto a las carac­terísticas técnicas de las mis­mas; el quinto conjuntos que con apertura de nuevas vías; el sexto ^obre las viviendas o conjuntos que se proyectan con frentes a calles o pasajes

existentes, y el séptimo se re­fiere a los servicios y urbani­zaciones.

de

de

Se-

de la Escuela de Arte« y Ooflcia. « efectuó otro bom.».’, , sani «aso Lebaec. Lab„c>, ría d. u «« >* recto­ría d, i. Universidad Técnica del tetado y ,u dralgnaoión bejtóor en Italia. *) coneu.

de la Universidad, del cuerpo do­cente y administrativo, alumnos de a Escuela de Ingenieros Industria-

1\ESCU'la Vespertina de Construcción y Topografia: del Ins­tituto Pedagógico Técnico d» la Escuela de Arte« y Oficios.

Hoy * !aa 18.30 horas, el perso- ™admln,stratlvo ? técnico de la UTE.. le ofrecerá un coctel a La- barca.

compone

trata de los se proyectan,

Regresa el Cónsul de Argentina

Para el sábado está anun­ciado el regreso del señor Ro­berto O. Rodríguez Ayan, Cónsul de Argentina en San­tiago, quien hacía uso de li­cencia en Buenos Aires.

Spruiile Braden halda hoy sobre lo política de EL UU.Mañana finaliza su ciclo

de conferencias.Esta tarde, a las 19 horas, en

el Salón de Honor de la Uni­versidad de Chile, el estadista señor Spruille Braden dará su segunda conferencia sobre “Có­mo me agradaría que fuesen al­gunos aspectos de la política ex­teriores de Estados Unidos".

En su disertación de hoy, el señor Braden se siguientes temas: dios; El sistema Una fortaleza en La política bipartita; El colonia­lismo; Los americanos en Chi­le; Derechos y deberes de las empresas extranjeras.

La tercera y última parte de este ciclo de conferencias del destacado diplomático norte­americano, tendrá lugar maña­na miércoles, también en el Sa­lón de Honor de la Universidad de Chile.

referirá a los Arabes y ju- de alianzas;

el hemisferio;

EN LA MONEDA.-

Mensaje del Presidente Alessandri al paísjReparativos para recibir al Ministro de Asuntos Culturales de. ------- - para recibir al Ministro de Asuntos Culturales dedJancia- André Malraux.— Actividades diplomáticas.— Dotación

6 as Gobernaciones de los nuevos Departamentos australesprimeé 4 septiembre, "Helos 4niversal'io de los co­ren al 'i?01'"1"" Que • lleva- Prlmé™ í?1' A1«sandn a la "aclót[““»Statratura de la rigiri ún m"' del Estac¡0 dl-

al pa,s Por ”al d" emisora™“ red naC‘°'

Agramaacor-

’"'"Siainanri a, de,lnltlva el pMes que™“,1 de las actl’ •'»?» el’mi„,eallzara "ri San- P'dtaales de Asuntos Maltaux dp, Rancla. Andre 'Ulci""arlo!T H ™ente- ¡o’

"""versarán del Protocolo ¿V Embaia-

Sor Rcbert de b’,"““80' ue Boisseson.

Entrevista“stuvo S°¡°ní,at!a entrevista c°n el manana de aver Sfewdel¿ts- “"ente dpi O ’ 1 nuevo nre-

¿í^tuniárrl tadM 'n esta

En su Mensaje, qué será transmitido a las 22 horas, expondrá a la opinión públi­ca cuál ha sido la labor efec­tuada por su Gobierno en be­neficio del país durante sus primeros meses de actuación; se referirá al alcance de las medidas que se están aplican­do; al programa futuro que piensa desarrollar y, además, para hacerse cargo personal­mente de las críticas parla­mentarias y periodísticas a la misión del Ministro de Finan­zas destinada a obtener cré­ditos en el exterior para el país.

La lecha, el viernes 4, lúe confirmada por la Secretaria General de Gobierno. Existe la posibilidad de que el Men­saje conste de dos o tres partes.

LímitesEn pleno trabajo en terre­

no se encuentra la Comisión Chileno-Boliviana de Limites.

Esta misión, integrada por representantes de ambos paí­ses, está restableciendo los hi­tos destruidos por el tiempo o temporales, revisando los trazados de las cartas geo­gráficas en el terreno mismo y finalizará sus labores a fi­nes del mes.

DotaciónLa Dirección de Aprovisio­

namiento del Estado inició el envío de los elementos para dotar a las Gobernaciones de los departamentos de Palena, Chile Chico y Coihaique, re­cientemente creados por Ley de la República.

Por su parte, el Ministerio de Tierras formalizó el tras­paso de una manzana, la nú­mero 27 de Chaitén, para la construcción en ese sitio del futuro edificio de servicios públicos de la capital del de­partamento de Palena.

EdecánDon Salvador Reyes, escri­

tor y funcionario consular del Ministerio de Relaciones Ex­teriores, fue designado Ede­cán Civil dél Ministro de Asuntos Culturales de Fran­cia, Andró Malvaux.

DELITO POLITICO Y DERECHO DE ASILO ANALIZARON LOS JURISTAS

EL DELEGADO VENEZOLANO PIDIO QUE SE INVESTIPTIF EL CASO DE UN TENIENTE DOMINICANO

taron: un proyecto de protocolo adicional a las conversaciones sobre Asilo Diplomático, del Pe- mi tref Pr°yectos de resolución en torno al de- fi ^v'h00’ su*critos P°r Agentina. Colombia. nLf d°I y Para8uaV' y nuevas sugestiones para considerar entre los delincuentes políticos a los criminales de guerra y a los genocidas del representante cubano. Francisco Garcia-Ama- dor, quien solo se incorporó ayer a ios debates.

ción de un protocolo adicional”' a las convenciones sobre asilo existentes.

De los estudios de resolución conjuntos el más importante es el que se refiere a “Estudio so­bre delitos políticos". En éste, que tomó como base un plan­teamiento del delegado argenti­no Hugo J'ian Gobbi, se habla de delito político en sentido ob­jetivo y subjetivo, y de delitos conexos. Er. cuanto al primero,

Ayer continuó la Cuarta Reunión del Consejo Interamericano de Jurisconsultos, destacándose entre los acuerdos más importantes el de lormar un subgrupo de trabajo para que armonice to­das las proposiciones que basta el momento se han presentado sobre asilo diplomático.

La primera comisión fue presidida por el de­legado de El Salvador, Rafael Urquia, y se presen-

DELITOS POLITICOSAparte de) proyecto de resolu­

ción peruano, ya había sido pre- .»entado a fines de semana uno 'le Colombia, distinto del "me­morándum” que excluía total­mente a los militares del bene­ficio del asilo. En el nuevo do­cumento, Ja parte resolutiva so­lícita de la Undécima Conferen­cia de Quito “que considere la posibilidad de recomendar a los Estados Americanos la celebra-

recomienda el Comité Jurídico Interamencano un “estudio de las infracciones que tienen por objeto alterar o destruir el or- den institucional”.

PIDE INVESTIGACIONEl delegado de Venezuela

Monteverde, solicitó que el Con­sejo pidiera antecedentes sobre el asilo de un teniente domini­cano en Santo Domingo y que motivó la ruptura de relaciones de este país con el suyo. Su pe-

Con motivo de su día ono­mástico, el Intendente Alcalde, señor Ramón Alvarez Goldsaclc fue objeto de diversos homena­jes y atenciones.

Apenas asumió sus funciones en ia Intendencia, recibió el saludo telefónico de S. E. el Pre­sidente de la República; a conti­nuación lo llamaron los Minis­tros de Estado y jefes de las reparticiones públicas.

El Gobernador de San Anto­nio, encabezando una delega­ción de Gobernadores, lo visi­tó para expresarle sus parabie­nes.

El Administrador Apostólico, Monseñor Emilio Tagle, lo vi­sitó a mediodía, para exterio­rizarle sus mejores votos por. su bienestar personal y de su esposa.

En la tarde los gremios de la Vega Central y el directorio de la Asociación de Empleados Municipales entregaron artísti­cos regalos al Intendente Alcal­de.

tición fue pospuesta en aten­ción a que la Comisión no con­sideró en esa oportunidad el asilo a militares.

La Comisión volverá a reunir­se esta tarde, a las 15 horas, pa­ra iniciar debate en torno al te­ma “Extradición”.

BANCO DEL ESTADO DE CHILERESULTADO SORTEO EXTRAORDINARIO DE AHORRO 1959PRIMERA ZONA SEGUNDA ZONA TERCERA ZONA CUARTA ZONA QUINTA ZONA

Tarapacá

Antofagasta

Atacama Coquimbo Aconcagua Valparaíso

Santiago O'Higgins • Linares Colchagua - Nuble Curicó - Concepción Taka - Maule Arauco - Bío-Bío

Malleco - Cautín Llanquihue • ChiloéValdivia - Aisén Osorno - Magallanes

PREMIOS DE $ 2.000.000ADICIONADOS CON PRESTAMOS HIPOTECARIOS A LAR­

GO PLAZO POR $ 3.000.000— EXCLUSIVAMENTE PARA

ADQUISICION DE BIEN RAIZ:

N.o Premiado NOMBRE Oficina N.o Cta.

CON53333

1869574317885228978561074596

UNA JUGUERA ELECTRICAAntonio Rivera R. Octavio Illanes T. José Moreno Dgo. Mendiburo V. José Andrade A.

María Elena Vallenar Principal Concepción Castro

212957528

873625 21168312725

210812 2474113 3725626 3493931 1439075 1053048

Nelson Fernández M. César Moroni Mercedes Morales Miguel Arenas F. Adriana Donoso María Díaz B.

c.P. de Valdivia Viña del Mar Principal Principal Talcahuano Castro

11056 115302 £82776 769138

5649017632

ALCANCIAS SANTIAGON.o

Premiado NOMBRE Oficina N.o Cta.

CON UNA LAVADORA ELECTRICA203315

2444478 4853071 1410652308274

CON206717197737634860551749646393425

Aurelio Noce V.José L. Aránguiz A.Clemerina Morales R.Teresa Ramírez V.Luis Jara

AricaViña del Mar Independencia Chillad Termico

17140121927

3479759349

112304

UNA ENCERADORA ELECTRICAJovino Poblete G.Víctor Cataldo L.Carlos Osiadacks N.

■Misael Bascur B.Roberto del P. Jara

P. de Valdivia Los Vilos Principal Los Angeles Gorbea

19193177

846007 42135

1913

CON UNA MAQUINA DE COSER82609

1929308 6847127 1800352 1054466

Jesús Anton A.César Alcayaga I. Ernestina Zúñiga Ricardo Acuña A.Zoila Barrientos de A.

Chuquicamata Coquimbo Huérfanos - ChillánCastro

28656 15554

132 Bip. 87369 17876

401279344545245658978574196344158794605311514248551537206142963415001348005145705845696216846910455129451657077965775215996594

Teresa Castro G. Raquel Segura C. Gaby llabaca M. Josefa Muñoz Luis Videla L. Inés Matus M. Josefina Gatica A. Benigno Castro V. Adriana Gallardo S. Francisca Marco José Sepúlveda F. Luis Orellana T. Lázaro Moraga D.Ida Lavanderos de A. Estación

Providencia

Alameda Brasil San Antonio Buin Bandera Estación Providencia Principal Principal Avenida Matta Independencia Puente Alto Bandera

Yolanda Medina de R.Francisco MirandaRamón Pinto C.Marta Acosta G.

EstaciónPrincipalPrincipal

96428.34235369871503548752

23349216488-18

603644843989185851287012657198275

23648425053

221090-896507877554

PARTICIPE EN EL SORTEO DE FIN DE ANO¡DEPOSITE!

Rumorcillos Proyecto de Reforma Agraria será presentado por el Partido Radical

NACIONAL— El Presidente d-1 Partido Conservador, Jorge

Prieto Leteller, declaró ayer

diputado nacio­nal a Sergio Diez, represen­tante de dicha olectividad po- íttea por la provincia de Talca. El diri-

Sergio Diez gente conserva­dor conversaba con el diputado y algunos periodistas. Dijo no tener noticias, salvo que anoche presidiría la Comisión Política de su Partido para estudiar el rol de los posibles candidatos a ediles para el año próximo y a parlamentarios para el Gl. “Su­pongo —dijo entonces el diputa­do Diez— que no tendré nece­sidad de ir a la Comisión a de. fender mi diputación”. “A lo mejor —bromeó Jorge Prieto—, Ud. tiene la calidad suficiente para diputado nacional y puede ser que no encontremos por donde lanzarlo". Diez se sonrojó por el elogio, aunque en reali­dad su actuación parlamentaria lo ha hecho acreedor a repre. sentar cualquier provincia en la Cámara de Diputados.

El CEN otorgó amplio voto da confianza a la Mesa que preside el senador Aguirre Doolan.— Materias trata­das por la directiva radical en su sesión de anocha.

El GEN del Partido Radical, en sesión celebrada anoche, resolvió que la mesa directiva presente al Congreso, a trave« de su representación parlamentaria, el Proyecto de Reforma Agraria, acordado por el Consejo Nacional y el propio CEN, y estudiado por el Departamento Técnico. En la misma sesión, se aprobó por unanimidad un voto de confianza a la mesa directiva que preside el senador Humberto Aguirre Doolan. en atención a la eficaz labor política que ha realizado.De los acuerdos anteriores y

de otros que fueron tomados, se de cuenta en la siguiente ver­sión que entregó la secretaría radical:

Juraron 200 nuevos militantes del P. Socialista Democrático

Doscientos nuevos militantes

MESA.— Ignacio García, anti­guo y prestigioso periodista, amigo de Jorge Prieto, se en­contraba en el grupo cuando éste manifestó su intención de retirarse a cumplir con su de­ber político. "Pero, cómo —le retuvo García— ¿te vas sin to­mar once? "Bueno —res­pondió filosóficamente el presi­dente conservador, nadie me ha invitado. Sergio —agregó refi­riéndose a Diez— se preocupa de la Mesa de la Cámara... de la Mesa del Partido, pero se ol­vida de la mesa de once...”

"Sesionó el Comité Ejecutivo Nacional del partido Radical, presidido por el H. senador don Humberto Aguirre Doolan-

Se dio cuenta de la asisten­cia del secretario general del Partido, diputado don Raúl Mo­rales Adriasola, a la concentra­ción provincial de Cautín y de los representantes de las Salas de Senadores y Diputados, seño, res Roberto Wachholtz y don Ju

del Partido Socialista Democrá- 1Io sepúlveda Rondanelll. res- tico, que preside el diputado Fio- pectivamente. Los acuerdos de rencío GaUeguillos, juraron el dicha concentración provincial sábado de la semana pasada, serán considerados por el De- durante un acto que se efectuó i partemento Técnic0 del Partí- en el local de Avenida Bernardo . - O’Higgins 767

En la misma reunión, el ex senador y Ministro de Estado,. Eliodoro Domínguez, ofreció una conferencia sobre "Los funda- mentos del Socialismo Democrá- i tico”.

En la misma oportunidad ha- - blaron también los dirigentes clona 1 de la J.R. Belmor Montenegro, Enrique en cuenta, se acordó que el Con- Arriagada, Guillermo Ovalle, se jo Electoral del Partido re- Wenceslao Morales y Florencio actualice los expedientes que de_ GaUeguillos, quien tomó jura- terminarán los candidatos a ce­mento a los nuevos militantes. * gidores radicales en todo el país.

do.| El Comité Ejecutivo NAcional

tomó conocimiento de la nueva directiva nacional de la Juven­tud Radical de Chile, que quedo

, por don Benjamínj Teplizky y con especiad misión

de organizar la Convención Na-Finalmente,

El CEN aoordó facultar a la mesa directiva para que. en nombre del partido, presente ei proyecto de Reforma Agraria < la consideración del Congrest Nacional, a través de su repre­sentación en la^ H. Cámara dt Diputados. El firoyecto de Re­forma Agraria oh>edece al acuer­do del Consejo Nacional y dt. propio Comité Ejecutivo. confor­me al estudio realizado previa­mente por «L Departamento •técnico.

La mesa directiva del Partid. Radical, por intermedio de su presidente, solicita- al CEN un voto de confianza por su labor y programa. La dii*ectiva nacio­nal. después de varias interven­ciones de señores vocales y H. parlamentarios, en que se pon­deró la acción política desarro­llada por la mesa, acordó, por unanimidad aprobar dicho voto de confianza.

Por último el CEN consideró la creación del Departamento dt i Profesionales Radicales, organis­mo en el que.se agruparán todos los profesionales que militan en . el Partido”. I

Ministro Eduardo Gomien

Profesores liberales agradecen a senador Hugo Zepeda Barrios

La Directiva de los proíesorea liberales envió ayer una coanunl- caclón al ex presidente de ee* Partido, senador Hugo Zepeda. agradeciéndole la buena acogida que siempre dispensó a los pro­blemas que'le fueron planteados.

“El departamento de profesores liberales y simpatizantes —expresa la nota en una de sus partes- recordarán siempre la presidencia de Hugo Zepeda Barrios como la de puerta abierta a los maestros."

Vida Parlamentaria

MILAGROSO.— Toda suerte de conjeturas se hacía ayer el diputado José Foncea —hincha devoto del “Rangers"— sobre la suerte que correrá ese equipo talquino. que ayer fue goleado por ‘Talestino”. "Se va a nece­sitar un milagro para librarnos del descenso —comentaba—. Creo que vamos a tener que contratar como entrenador a "Catapilco’'. Ya ha hecho va. ríos milagros”.

Actuación de diputados Ana Ugalde y C. Morales en Comité de Defensa

TIEMPO.— Todos felicitaron ayer a Juan de Dios Carmona, diputado demócratacristiano por la forma cómo aprovechó el tiempo que le brindó Radio Mi­nería en el programa "De un Martin! a Millonario” en su sec­ción “La Beca Martinl”. En di­cho espacio se está llevando a cabo un foro sobre los proble­mas del norte, y el domingo pa­sado fueron Invitados a él Juan de Dios Carmona y su colega radical Hernán Brücher. Este resultó afectado por la fértn oratoria de Carmona, pues sólo tuyo tiempo para saludar a los auditores. Le habían quedado sólo dos minutos de los 18 de que disponían para ambos. Car- mona se disculpó luego, com­pungido: "Creí que era como en la Cámara y que el tiempo se podía prorrogar... disculpa". Brücher lo disculpó... pero no creyó demasiado en la excusa.

Declaración del CENLa presencia de los diputados

radicales Ana Ugalde y Carlos Morales Abarzúa. en el Comité de Defensa de los funcionarios de la Administración Pública, tiende a realizar la defensa de los funcionarios que se vean afectados por medidas injustas, y, en ningún caso significa am­parar a aquellos funcionarios que durante el régimen ante­rior llegaron a la situación que hoy ocupan, atropellando las ga­rantías que otorga al personal el Estatuto Administrativo. Asi lo acordó declarar el CEN del Partido Radical en el comuni­cado que damos a continuación:

•‘Ante algunas publicaciones de prensa que Informan de la par­ticipación de los diputados ra­dicales señora Ana Ugalde y se­ñor Carlos Morales Abarzúa en un comité de defensa 'de los funcionarios de la Administra­ción Pública que puedan verse afectados por la aplicación de

del Partido Radical.las Facultades Extraordinarias, y que integran, junto con los diputados Sres. José Cademar- tori y Rafael Gumucio, comu­nista y demócratacristiano, res­pectivamente, el Comité Ejecu­tivo Nacional del Partido Ra­dical escuchó explicaciones de dichos parlamentarios radicales sobre estas informaciones. Oídos los referidos diputados, con su anuencia y por unanimidad, acordó declarar que la actitud de los parlamentarios señora Ana Ugalde y Carlos Morales Abar­zúa tiende a realizar la defensa de los funcionarios que se vean afectados por medidas injustas; pero que ello no significa otor­gar amparo a aquellos funcio­narios que llegaron a la situa­ción que hoy ocupan en virtud del asalto a la Administración Pública, practicado por el régi­men ibañista, con evidente atro­pello de las garantías que al funcionario otorga el Estatuto Administrativo.”

10a. Comuna conservadora apoya

SENADORESAguirre Doolan. Humberto — (Radical. Nuble, Concep­

ción y Bio-Bío).— Ayer, como le ocurre muy a menudo, fue para él un día de intensas actividades políticas. En la majuana presidió una reunión adminis­trativa de la Mesa radical, en la que se estu­diaron dirersos aspectos internos, y, enseguida, se reunió, con miembros de la directiva del Par­tido Democrático. En la tarde concurrió a una reunión que efectuó la Sala de Senadores, y en la noche, presidió la sesión del CEN, sobre la cual damos cuenta en información aparte y en la que -él y el resto de los miembros de la Me­

sa obtuvieron un amplio voto de confianza.

Torres Cereceda. Isauro — (Radical. Atacama y Coquim­bo).— Convocó para ayer a la Sala de Senadores de su par­tido en su calidad de jefe del Comité. Hizo presente la ne­cesidad de acelerar al despacho de los diversos proyectos que se encuentran en tramitación, para aprovechar en la mejor forma las sesiones que restan de la actual legislatura ordina­ria que termina el 18 del presente mes.

Videla Lira. Hernán.— (Liberal. Atacama y Coquimbo).— Con el diputado radical Hugo Miranda, y la directiva del Centro para el Progreso de Combarbalá, visitó al Ministro de Obras Públicas, Pablo Pérez Zafiartu, para solicitar la construcción de un camino entre esa ciudad y Puerto Obscuro, dando salida así a la Carretera Panamericana a la región combarbalina. El Ministro acogió la petición y ordenó hacer los estudios que faltan para iniciar la obra.

DIPUTADOSCorrea Larraín, Salvador (Conservador. O'Kiggins).— Sin

desconocer la finalidad del proyecto que fija el día 10 de agosto de cada año como “El Día del Minero”, propuso ayer que la iniciativa volviera a Comisión para su mejor estudio. Así lo acordó la Cámara de Diputados.

í CONSTITUCION¡ DE SINDICATO| Con fecha 28 de agosto de' I 1959, ante la presencia del.। Inspector del Trabajo don | Gustavo Moder Pérez de V., J se procedió a la constitución ♦ de la Mesa del Sindicato Pro- • fesional de Técnicos de la í Empresa Periodística “La Na- I ción” S. A. (en formación), * quedando la Directiva de la ♦ siguiente manera: Presidente | Gastón González Maguan; I secretario, Angel Díaz Bascu- I ñán; tesorero, Orlando Sua- | zo Caro; directores, Orlando I Jara Pérez y Antonio Caro 1 Méndez.

Se hace la presente pubii- ¡ caclón en cumplimiento de las disposición* legales de los

i artículos N.os 375 y 376 del | Código del Trabajo.

EL SECRETARIO

reelección del diputado RosendeEl sábado pasado so reunió en Asamblea General la Déci­

ma Comuna del Partido Conservador de Santiago, para tratar los diversos problemas de la actualidad política.Diversos dirigentes de la co­

muna se refirieron a las publi­caciones de prensa que informan que el diputado don Hugo Ro­sendo Subiabre se presentará a su reelección por el Primer Dis­trito. La asamblea estimó uná. nimemente que esas informacio­nes traducen el pensamiento de sus miembros, que desean que el señor Rosende continúe sus labores como parlamentario, en las cuales ha demostrado capa­cidad e Inteligencia, dejando en sus intervenciones muy en alto el nombre del conservantismo.

También se analizó en la Asamblea el problema relacio­nado con las elecciones munici­pales que se efectuaran en abril del año próximo, existiendo concenso para apoyar la candi­datura del actual regidor don Pedro Cano Pozo.

La Asamblea resolvió que las sesiones se efectúen los días viernes de cado semana, de 20.45 a 21.30 horas, y acordó reco­mendar la puntual asistencia a

Clavel Amión, Eduardo.-— (Radical. Antofagasta).— Jun­to a sus colegas Juan de Dios Carmona y Jonás Gómez, re­presentantes de la misma provincia, se entrevistó ayer con el Subsecretario de Minería, a quien entregó notas de diver­sos Centros para el Progreso, en las que se solicita que el Gobierno se haga presente en el Segundo Congreso sobre Re­habilitación de la Zona Norte, que se realizará los días 10 y 11 de octubre en Antofagasta.

todos los directores y asam­bleístas.

Actividad partidariaPARTIDO LIBERAL.— Maña­

na, a las 19 horas, sesionará el Consejo Agrupacional del Tercer Distrito. Su presidente, Sergio Rojas, informará sobre los re­sultados y acuerdos de la Con­vención efectuada recientemente en Viña del Mar.

Asamblea de La Granja.— El domingo próximo, militantes y simpatizantes del Partido Libe­ral se reunirán en Santa Ro­sa 7976 para tomar medidas de organización. La reunión se efectuará a las 16 horas.

Legión Femenina de La Gran­ja.— Su presidenta. Irene Ca­rrasco, cita a reunión para el jueves, a las J5.30 horas, en el local de Santa Rosa 7976. Se dará cuenta de la labor que está desarrollando para ampliar la acción social de la Legión.

Carmona Peralta, Juan de Dios.— (Demócratacristiano. Antofagasta).— En la misma entrevista solicitó al Subsecre­tario de Minería que no se cerrara el laboratorio químico que actualmente funciona en el puerto de Taltal. No tuvo éxito en la petición y el Subsecretario le explicó las funda­das razones por las cuales se cerrará dicho laboratorio.

Foncea Aedo, José.— (Naclonalpopular. Talca).— Regre­só ayer de esa ciudad. Manifestó que no había ido al partido de fútbol que “Rangers” perdió 6 goles por uno, porque a esa hora se encontraba en un cabildo abierto en la localidad de Chequén.

Fuentes Andrade, Samuel.— (Radical. Cautín).— Estuvo toda la tarde de ayer preocupado en atender a un Comité para el Progreso de Lautaro que se encuentra en Santiago y que preside don Augusto Bernous y el Gobernador y Alcal­de de esa ciudad, señores Manuel Rodríguez Tascón y Gil­berto Salinas Roig, respectivamente. En la tarde, estas perso­nas se entrevistaron con todos los diputados de la zona, pre­sididos por el conservador Gustavo Loyola.

Montané Castro, Cario».— (Radical. Nuble).- Acompa­ñado por el arquitecto provincial de Nuble, se entrevistó con el Director General de Arquitectura, al que expuso las defi­ciencias de diversos locales escolares de la provincia. El Di­rector General pidió que se le entreguen especificaciones y presupuestos para efectuar los cálculos correspondientes.

Colegio de Arquiiecios de ChileJUNTA GENERAL

El Consejo General del Colegio de Arquietctos de Chi­le. a petición de un grupo de arquitectos, cita para hoy martes a las 19 horas, a una Junta General.

TABLA:1» Situación Arquitectos Funcionarios.2) Incidentes.

Pinto Díaz. Humberto.— (Independiente. Santiago).— Re­puesto del accidente que le provocó la quebradura de una pierna, se entrevistó ayer con el Vicepresidente de la CORVI, exponiéndole el problema de la falta de viviendas para los obreros de la Imprenta de los Ferrocarriles y del personal de la Casa de Moneda. Encontró buena acogida.

EL SECRETARIO

Schmauk Schaefferi^ Rolando.— (Radical. Llanquihue, y Aisén).— Se prepara para iniciar una jira por su provin­cia. Empezará por Coihaique, Chile Chico y Aisén, y luego visitará Llanquihue. Su petición de que la Empresa Marítima del Estado no venda el vapor ‘íPuyehue”, que hace las veces de hotel flotante en Puerto Varas, ha tenido sólo relativo éxi­to. Para concretarlo sería necesario que la Municipalidad hi­ciera una oferta concreta por el vapor.

Biock cilindros, bielas, cigüeñales, pistones, camisas, anillos metales, Rep. bomba vacío y bomba de agua.

Empaquetaduras. Cadenas de distribución, etc.

PARA AUTOS, CAMIONES, TRACTORES AMERI­CANOS Y EUROPEOS.

METALES "GLACIER"(Biela y Bancada)

EMPAQUETADURAS ‘TAYEN” CADENAS DE DISTRIBUCION "MORSE”

IMPORTADORES •

REPUESTOS PERKINSEXTENSO SURTIDO RECIEN IMPORTADO

ARDITI HNOS.R.CUMMING 9 FONO 69938Telegramas: ARDY Santiago

Pasajes tda y vuwlta S Ô2.800

Semana completa con alojamiento y

desayuno desde $ 90.000

•ndo incluido

Grandes facilidades de oago

Vuelos directos • Arica en aviones

LANDC6B

PROXIMA SALIDA 9 DE SEPTIEMBRE

Viejo ahora y pague después

informes y reservas

Aricaiúi

CORPORACION DE LA VIVIENDA

PROPUESTAS PUBLICASPOR MEDIDORES PARA CORRIENTE

ELECTRICASe solicitan propuestas públicas para

la provisión de 15.000 medidores para co­rriente eléctrica.

Bases y antecedentes están a disposi­ción de los interesados, en la Sección In­dustrias, Materiales y Reparaciones, Artu­ro Prat 48, cuarto piso, diariamente, de 10 a 12 horas.

Las propuestas se abrirán el día 15 de septiembre del año en curso, a las 11 ho­ras, en la Sección Industrias, Materiales y Reparaciones.

Vicepresidente Ejecutivo

Ministro Gomien propone soluciones para déficit de la Caja de EE. PP.

En la Cámara de Diputados se recibió ayer un oficio del Ministro de Salud, don Eduar­do Gomien, refiriéndose al dé­ficit presupuestario de la Caja de Empleados Particulares y transcribiendo un informe de la Superintendencia de Seguridad Social sobre esta materia, eva­cuado a petición del mismo Se. cretario de Estado.

El Ministro hace presente que la Superintendencia ha sugeri­do un procedimiento para pa. liar el déficit, que puede resu­mirse en los siguientes puntos: l.o) Disponer una estricta fis­calización del cumplimiento de las obligaciones de los emplea­dores y empleados para con la Caja, con el objeto de aumen­tar los ingresos de ésta; 2.o) Introducir economías en los si­guientes rubros: a) persona! contratado; b) personal de reemplazos; c) jornales, y d) gastos generales.

El Ministro Gomien termina su comunicación expresando que espera que la Contratarla se pronuncie sobre el informe de la Superintendencia de Se. gurldad Social para resolver este problema del déficit pre­supuestario, sea de acuerdo con las recomendaciones de aquélla o estudiando un proyecto de ley que autorice a la Caja pa-

I ra aumentar su presupuesto ' para gastos administrativos.

Alumnos de periodismo visitaron el Congreso

Los alumnos cjel Tercer Afio ds la Escuela de Periodismo, bajo la tuición del profesor de la Cátedra de Periodismo Informativo, Juan Honorato Maqulelrt, visitaron ayer el Congreso Nacional.

Los visitantes fueron gentilmen­te atendidos por los Presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Hernán Videla Lira y. Raúl jullet, respectivamente, y por el presidente del Círculo de Re­dactores Políticos, Enzo Oastro, y miembros de él.

Luego de conocer las ralas de sesiones de ambas ramas del Con­greso y de imponerse en detalle del funcionamiento y finalidades de las diversas oficinas, los alum­nos fueron invitados a tomar on­ce en los comedores de la Cámara de Diputados.

CONGRESO NACIONALCAMARA DE DIPUTADOSEn la sesión especial efec­

tuada ayer por la Cámara de Diputados se dio cuenta del Mensaje del Presidente de la República por el que propone el Presupuesto Nacional para el año 1960. También se dio cuenta del proyecto que de­termina los servicios que de­be prestar la Marina Mercan­te Nacional en tiempo de gue­rra o de conmoción interna.

La Cámara aprobó, luego, en general, la moción que fi­ja el día 10 de agosto como el “Día del Minero”. Ense­guida, por unanimidad, la que aprueba la erección del Mo­numento de Prat en la plaza del mismo nombre en la ciu­dad de Talca. También se aprobó un proyecto que esta­blece un impuesto sobre el avalúo de los bienes raíces de la comuna de Retiro para mejoramiento del alumbrado. El que otorga atención médi­ca, dental y farmacéutica gra­tuita a los módicos del Ser­vicio Nacional de Salud y sus familiares, quedó pendiente debido a que en tres votacio­nes reglamentarias que se realizaron no hubo quorum en la Sala.

SESION DE HOY.— La Cá­mara de Diputados sesionará hoy de 16 a 19.30 horas. En la tabla figuran 17 proyectos de “Fácil Despacho” y 11 en el “Orden del Día”.

El diputado Juan Acevedo se propone renovar en la se­sión de hoy la Indicación pa­ra que la Comisión de Tra­bajo apresure el despacho de) proyecto sobre sindicalización campesina, que la semana pa­sada provocó una censura a la Mesa. Pedirá se aplique el artículo 3.o del Reglamento. Este sólo permite fijar un plazo a las comisiones para el despacho de un proyecto, pero pasado dicho plazo, es inevitable prorrogarlo si el Informe correspondiente sigue pendiente.

COMISIONES.— Ayer re­asumió sus funciones el Se­cretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, señor Amoldo Kaempfe, quien regresó re­cientemente de un viaje de dos meses por los Estados Unidos, por motivos de salud.

Quedó pendiente para hoy la consulta que la Cámara formuló a la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia sobre si procede y tiene preferencia para ser vo­tado un proyecto de acuerdo citando a sesiones de comi­sión. La primera sesión, ci­tada ayer para este efecto, fracasó. En la segunda, con el mismo objetivo, se dio cuenta de la consulta, pero no hubo acuerdo unánime pa­ra tratarlo de inmediato, acuerdo que era necesario re­glamentariamente. La Comi­sión sesionará hoy, de 11 a 13 horas, con este objeto.

SENADOCOMISIONES.— Constitu­

ción, Legislación y Justicia. Continuará tratando, de 15 a 16 horas de hoy. el proyecto que modifica el Código Penal para aumentar las sanciones a los adulteradores de ali­mentos y de medicamentos.

HACIENDA.— Fue citada para las 15 horas de hoy, pa­ra tratar los proyectos de su tabla ordinaria, al Igual que la Comisión de Trabajo y Le­gislación Social.

RELACIONES EXTERIO­RES.— Se reunirá mañana, a las 11 horas, para seguir el estudio del Convenio que crea el Mercado Común Regional. Concurrirá el Canciller, Ger­mán Vergara Donoso.

Aniversario de "Los Cóndores" "***Cuatro añas de existencia cumple hoy la Escuela Táctil

1« Base Aérea "Los Cóndores", de dotaclSn en Iquique, que , ’ íandada «1 1 q de septiembre de 1955 «HDelegado de FF. A A. en Federación de Andinisn,.

Una nota de agradecimiento envió al Ministro de Defens.° cional la Federación de .Andinismo y Excursionismo de chile * la designación del coronel de Artillería Juan Bancari como ? I gado de las FF. AA. ante dicho organismo. Este oficial nef». al Estado Mayor del Ejército. hTraslado de restos de suboficial

El avión Catalina 595. del Grupo 2 de la FACH, trajo degrt Serena a Quintero los restos del suboficial de la Armada NaCi*1 Juan Brlto. Cabello, muerto en actas de servicio, mientras la I cuadra activa se, encontraba «1 ancla en Coquimbo. HPenquisias a Estados Unidos

Una delegación dei Instituto Chileno.Norteamericano de r I tura de Concepción viajó ayer, vía Panagra, a Estados Unidos >' I ranle una temporada conocerán distintas organizaciones cultura I

Jefe de Relaciones PúblicasEl señor Jorge Justinlano Préndez, ha sido designa I

Jefe de Relaciones Públicas de la Compañía Chilena de Na vegación "Interoceánica”. El señor Justiniano regresó I cientemente de Buenos Aires en donde se desempeñó, duran I te cinco años, como inspector de la Compañía para ArgénI tina y Uruguay. Fue Cónsul Honorario en La Plata, V

Partió senador venezolanoEl senador venezolano don Bonifacio Velázquez viajó ayer I

Caracas? En Los Cerrillos fue despedido por el Embajador de I patria, don Wolfgang Larrezábal, y altos funcionarlos de eaa ,'l presentación diplomática.Estudiantes argentinos

Hoy a las 13.45 horas llegará a Santiago una delegación de I tudiantes de la Universidad de San Juan, de Cuyo, que y[ene I participar en las reuniones económicas que se realizarán (Q I Escuela de Economía de la Universidad de Chile.El doctor Isidore Gersh partió a Concepción

El Dr. Isidore Gersh, invitado de la Universidad de Chile » í Fundación Rockeíeller, partió a Concepción, para dictar ua j, I de charlas en las .Universidades de Concepción y Austral.Instituto Chileno-Hondureno

El Instituto Chileno-Hondurefio de Cultura se reunirá hoy I las 18.30 horas, en Avenida B O'Higgins 264, para estudiar «1 grama con que se celebrará el 138 .o aniversario de la Independe, I cía de los cinco países centroamericanos.Gerente de Braniff en Buenos Aires

Vía LAN.Chlle llegó a Santiago don Carlos M. Doolltle, I fue esperado en Los Cerrillos por el gerente de Braniff en eat* a I pital, don Juan Muñoz.Delegado comercial de Austria

Se dirigió a Europa el Dr. VValter Briinner, delegado cotnertl I de Austria en Chile, quien viaja, acompafiado de su esposa, pt I asistir a la Conferencia de Delegados Comerciales de Austria de I América Latina, que se realizará próximamente en Viena,

Jefe de Sección Decretos de Obras PúblicasPor vacante de la titular, doña Aída Matulich Zuloggi I

quien se acoge a jubilación, fue designado el funcionarlo di I la Dirección de Puertos, señor Tomás Hurtado Lavín. li; señorita Matulich sirvió 30 años en el Ministerio de Obruí y alcanzó el cargo con que jubiló, después de haber co-l menzado en el último grado del escalafón.

Regresó diputado Enrique EdwardsEl diputado señor Enrique Edwards llegó a esta capital p;!

redente de Buenos Aires. Este parlamentario viajó vía LAN-OWi I Seminario de Vendedores de Especialidades

Hoy continuará el ciclo de perfeccionamiento de operado» i de venta, a través de sistemas racionalizados, que organiza ICA11 con un simposio para vendedores de especialidades. Mañana I dictarán charlas para vendedores de salón.200 días de cárcel por 25 quesos

La Corte de Apelaciones confirmó la sentencia de primera Ib® tanda que condena a 200 días de prisión a dos campesinos que il, barón 25 quesos, avaluados en 140 mil pesos. Los reos son GilbfiH, Espinoza Marco y Armando Hernández Vargas, residentes en [3 fundo "El Rosario”, de Cachapoal.Concurso para Receptor de San Vicente

La Corte de Apelaciones llamó a conourso para proveer e] ci j go de Receptor de Mayor Cuantíe en la localidad de San VicentB| que se encuentra vacante por razones administrativas. Los añil cedentes se recibirán hasta el 18 del mes en curso.Invitación del Gobierno alemán

El Gobierno Federal alemán invitó al Ministerio de AgrlcullJ; a la Exposición de Berlín de 1960, en donde se exhibirán produdM que ese país necesita adquirir. El Min sterio de Agricultura tr» cribió la invitación al Ministerio de Economía, sefir.’z.ndo que ■ está en situación de asistir y sugiriendo que la dé a conocer »9 Asociación de Exportadores de Chile.

Parlamentarios del ñorte en Vías y Obras'Una delegación de parlamentarios representantes de I

zona norte, se entrevistó con el Ministro de Obras Púbücil Pablo Pérez Zafiartu, para solicitarle fondos pnra la termil nación del camino de Combarbalá a Puerto Obscuro. El Mil nistro Informó que llamará a propuesta para la obra, de 11 que han construido 50 kilómetros ae un total de 80. Tan I bién, a petición de los parlamentarios, la CORVI llamdl a propuestas públicas para la construcción de 31 casas ® Combarbalá.

Reestructuración del Ministerio de Agricultura IFuentes oficiales dijeron que se encuentra muy avanzad» I

estudio de un proyecto de reestructuración del Ministerio de Ai I Cultura. Se adelantó que uha de las disposiciones que se con I tan sería la creación de le Dirección de Pesca y Caza, que acto I mente tiene la categoría de Departamento.Vicepresidente de Asociación Médica Panameña I

El doctor Raúl Vera Lamperein, Subdirector subrogante I Servíalo Nacional de Salud, ha sido nombrado vicepresidente latt I americano de la Asociación Médica Panamericana, para el Conj so que se realizará en México en mayo del próximo año. Dlt Congreso tratará los temas relacionados con las especíalidadei 1 dicas, quirúrgicas y odontológicas.

Se calcula que a este torneo concurrirán, aproximad»»« seis mil médicos.Peligro de uso indiscriminado de antibióticos

Importantes aspectos del uso racional de antibióticos se fi I slderaxán en una auditoría que se efectuará mañane, en el M i del Hospital San Juan de Dios, a las 10 horas.

En esta sesión ae consultará un sistema de control estricto el expendio de esos medicamentos, los que hasta la fecha ae I «n forma indiscriminada. Esta situación repercute sobre la ecd f mía nacional, ya que se gastan en antibióticos casi 20 millón» I dólares del presupuesto nacional de divisas.

Se señalarán las circunstancias bajo las cueles se debe apU! | antibióticos, explicando que éstos no sirven para prevenir, i | para curar enfermedades.

AVISOLlámase a concurso médico, conforme a lo dispu®5«

por el Reglamento del Servicio Médico Nacional de E®" pleados, Decreto Supremo N.o 212, para proveer el caí?- de médico internista domiciliario, con dos horas de jor‘ nada diaria, grado 5.o y asignación de movilización, corr#' pendiente a 200 litros de bencina, en el equipo médico « Arica. .

Los antecedentes se recibirán en la Oficina de Bandera N.o 72, 5.o piso, Santiago y en los Servíalo«i» gionales hasta el día 12 de septiembre del presente ano, las 12 horas.

DR. ENRIQUE GUADRA GAZMUR1Vicepresidente Ejecutivo

AVISO AlCOMERCIO

Se avisaba! comercio que, eon 1»’ tivo de la entrega de la PrefecW Central de Santiago, toda aC pendiente de pago al 31 de ago del año en curso, deberá ser Pre . tada para su cancelación, en la ministración de Caja de la ni. antes del 5 de septiembre próxin» ■

EL PREFECTO

I

in ACION”. - MARTES Lo DE SEPTIEMBRE DEN.o 15.245

ION", fund id» el 14 de enero <’<TÍNÍS 1269 J TELEFONO ~ CASILLA 31-,>

M-rcos Chsnovdea.Dsnlel Priato f

§11B»”C¡NFORMACIONKS: Marh---------- ------------ ------ -----^J^^dT^hile, martes l.Tde septiembre de 1959Sant!?9°--------------------- -------------- '

..,kCT°b: í"a nan leí Prieto Arrat».ACIONES: Mario Garfias P-

Presupuesto y reajustes -.1 proyecto de presupuesto fiscal para 1960, Eta provocado malestar en algunos sectores. V Tníamoe grupos que durante anos han vlvtdo

E” mSTeconómlcarnent^ profundo de la in-

ÍIaCTÓ a primera crítica que se ha dirigido en su con- ha sido el hecho de que en él no se consulten

ira stes de sueldos, como si alguna vez estos se rieran aprobado en los presupuestos y no en le- bU ue con posterioridad ha discutido el Congreso. y6S Desde ese punto de vista, la crítica es absolu- tapíente infundada. ...* No lo es, sin embargo, si se considera el pro-

ma de los reajustes en sí. Esiá fuera de dudas Gobierno no es partidario de los aumentos

qlsivos de remuneraciones, y no lo es por una ¿n simple, porque tales reajustes constituyen el

raL vil engaño que se pueda hacer a las clases asa- mas »* =lañadas chilenas.

Lo que los trabajadores necesitan es elevar su nivel d® vida, tener más pan, más ropa, más vi­vienda Y no m®s billetes. No han menester pa­peles desvalorizados, sino pesos con un poder ad- quisliivo estable.

Y los reajustes masivos son eso: papeles desva­lorizados. Porque ellos se financian con emisiones de billei«3' 1° qu® acelera la inflación, o con im­puestos indirectos, que se trasladan de inmediato sobre los precios y que, por consiguiente, también generan inflación..

Por eso se ha dicho, y con justicia, que "mientras los sueldos suben por la escalera, los pre­cios lo hacen por el ascensor”.

No hay nada más antipopular, en estricto sen­tido, que los reajustes de remuneraciones que no co­rresponden a un, incremento real de la producción sino a un aumento numérico de pesos y billetes de­preciados. Por el contrario, nada favorece más los intereses de los asalariados que el incremento de la producción nacional, la creación de más riqueza y de mayores fuentes de trabajo, que son los obje­tivos que persigue alcanzar el actual Gobierno a través de toda su política económica y financiera.

Es por eso absolutamente demagógico sostener la tesis de que los intereses de los asalariados del país se defienden con los reajustes.

i Ya señalamos ayer las características antinfla- iclonarias del proyecto de presupuesto. Deliberada­mente el Gobierno ha hecho abstracción de toda posibilidad de alza futura en los precios, cuando ha mantenido un mismo nivel de gastos fiscales para este año que para el próximo. Y lo ha hecho, por­que no cree en tales alzas y sabe que no podrán producirse.

Los aumentos de precios tienen un origen, una causa, y si desaparecen esas causas, ¿por qué ha- brían de producirse alzas? Si el sector público no aumenta el nivel de sus gastos, si no crea nuevos impuestos, si no hay reajustes de sueldos, si los Bancos no van al redescuento, si el Fisco no emite, ¿por qué habrían de producirse incrementos de precios?

Esta confianza y seguridad del Gobierno en su propia política de estabilización también ha sido criticada. Para los agoreros del desastre, la infla­ción sería insuperable, y como parten de tal supues­to, postulan que el Gobierno hace mal en no pro­gramar un mayor aumento en sus egresos del pró­ximo año.

Frente a tales críticas, sólo cabría exhibir la maciza realidad de un presupuesto antinflacionario que debe transformarse en la primera herramien­ta de estabilización económica del país.

PS cH/A/4

Mientras Khrushchev habla de paz

Dos cirujanos confundieron a sus pacientes Por Joacmín F.dwarrl« Rnlln------------------------------------Por Joaquín Edwards Bello

44J|OGOTA, 29 (UPI).— Con los resultados que se pueden imaginar, dos cirujanos

confundieron a sus pacientes en la sala de operación de una clínica local. Uno de ellos, que padecía de hernia abdominal, resultó operado de hemorroides, en tanto que al otro le sucedió exactamente lo con­trario.

La confusión fue advertida por los pro­pios pacientes cuando se recuperaron de los efectos de la anestesia y se dieron cuenta de que los vendajes los tenían en sitios distintos de donde debían estar. Los dos enfermos están siendo atendidos por el Instituto Colombiano de Seguros Socia­les, entidad de tipo gubernamental que presta servicios médicos a los trabajadores de las empresas privadas”.

No es nuevo el caso. Oi contar hace algunos años el drama de un enfermo de los ojos. El oculista, después de exa­minarle atentamente, declaró:

—Es indispensable extirparle el ojo Iz­quierdo, si quiere salvar el ojo derecho.

Después de operado y recuperado de los efectos de la anestesia, el paciente ex­clamó:

—¡Doctor! ¡Me operó el ojo sano;Había perdido la vista, por equivoca­

ción.Otro caso: Cierto profesor opera a un

paciente pobre, en clase de cirugía Se trata, según el profesor, de laparotomía. Poco después de hacer la incisión, se diri­ge a sus alumnos, y dice con indiferencia:

—Como han visto, no se debe confun­dir la hernia lumbar con la retención orina.

Y sigamos con la cirugía Operar a país de inflación cuando padece de peculación es un error grave.

Historia.Nuestro país tuvo invariablemente bue­

nos cirujanos. En 1773, el cirujano de Con­cepción Esteban Justa practicó la au­topsia del soldado muerto Antonio Bueno, en compañía del colega Dionisio Rocuant. Las leyes españolas castigaban la disec­ción de cadáveres. La autopsia de 1773 fue la primera practicada en la América española. (Simbad.)

En “El Mercurio”, de 2 de diciembre de 1957, el eminente médico chileno don La­dislao Labra Leteller publicó un artículo titulado “El momento de la muerte", “ba­sado en Investigaciones de médicos rusos” En dicho artículo comentó los casos lla­mados de resurrección, consistentes en ha­cer reviviY a personas aparentemente muertas -durante veinte y hasta 54 minu­tos, mediante masajes en el corazón.

El doctor Labra fue compañero, en la Escuela de Anatomía de Concepción, dei célebre doctor don Virginio Gómez, pre­cursor de la fundación de la Universidad de Concepción, llevada a cabo más tarde por el Atlante don Enrique Molina. Según los doctores Labra y Reed, el doctor Vir­ginio Gómez fundó dicha Universidad y se mantuvo frente a ella los dos primeros años.

de

un es-

CARTA DE LONDRES

Libertad de comercio y competenciaT OS mayores tropiezos de un

cambio de régimen provie­nen siempre de las costumbres e instituciones del anterior. Unas y otras se adaptan difícilmente al nuevo orden de cosas.

Es lo que sucede con el paso de un régimen de fijación y control de precios a otro de li­bertad de comercio.

La contrapartida de la liber­tad de comercio, como el cara y sello de las monedas, es la

El Castellano Hispanoamericano- Por ESTEBAN SALAZAR CHAPELA

pUANDO los españoles oímos hablar a un chileno, a un

mexicano, a un venezolano, etcétera, tenemos la impresión (al menos, esa impresión es la ®la) de estar oyendo a un an­daluz. A un andaluz de una provincia cuyo acento desco­nocíamos. Los filólogos vie­nen descartando, sin embargo, Ja influencia determinante an­daluza en el modo de hablar de os hispanoamericanos, pero yo

no estoy muy convencido. Esos nioiogos son por lo común cas­tellanos o del norte de España (como era el caso de Amado ^onso nacido en Navarra, lía e? ^rabien descartaba aque­ja influencia), los cuales suc- tor.alUdlc a Andalucía con nin_ u™«Bateos. En el penúl- ■TJlbro que Publicó el his­panista mgiés j B Trend I;'. La"fra«5e and Hisforv of 51?- SU caPItul° final sustan­cia éíTT aPretatJas páginas. Amé«----------- al habla i»PrestnS hispana. Trend nos que rW las ^res causashabbr t7m’,n’ron.la manera de nos- 103 hispanoamerica- Piona? meraj la procedencia re- ras ¿,es?anola de los prime, Pil mMrTdOr'S ..««unda ten la influanSía jPlnlón. primera), ^enas T’ de Ias len™“ *»- ma«r „ 1Canas; t'rc«ra. Ja cmigra„í“enor 'Proporción de ñoles f-n euroPe°s no espa- * Primera ?TCt° a !a Uama- descarta *®terminante. Trend mún con Ahac’endo causa co- in'luenc?a ^ado Alonso- la ‘a«. n‘a„,íela™‘nan« anda- PUede Paf¡rm5 así razona> “no Pnmeroí 1KrSe qUe todos Ios

Andalu^¡a°ni3a^0res íueran Caran en e a> aunQue embar- bién mucho®. 5 Había tam- COs- Lash _n ®Xtremeños y vas- qUe Podemr>anc-l0nes asturianas cito de lac S °lr en Uri Pueble- pru*ban Xr5ranías de Chile

\habita7t““S 6 SUS Prime- tanciandcrc°n'eila mucha impor- 8 la r¿u.?°S que c°n razón i"«6enTeS/a Iaa lenguas

mteresanfl .tlen>Po leimos iesor Na,3ante estudio del nro- ;'alor "S T°má3’ s°hre “1 ¡“aacionfs ®KnePcia las en-

T°más 3boriScnes. Nava- no se refería allí a

América, sino a España, a sus acentos regionales. Según aque­lla teoría el acento es el único baluarte nacional que nunca se rinde. Un (pueblo puede ser sojuzgado, sus tierras conquis­tadas, su administración susti­tuida por otra, su religión por otra, su lengua asesinada y en­terrada en el panteón de las lenguas muertas, pero hay algo en ese mismo pueblo que que­da como una frontera*impenetra_ ble e invicta, cojno una fron­tera invisible pero audible: su entonación, el acento de su an­tigua lengua, cuya música penetra la nueva y la presentará siempre con una cadencia distinta. A los romanos de Roma les hacía mucha gracia el latín que ha­blaban los romanos de la pe­nínsula ibérica. Aquel tonillo especial con que nuestros an­tepasados peninsulares habla, ban latín era el último e inex­pugnable baluarte que la pe­nínsula ofrecía a la imponente Roma. Era la única frontera que quedaba de Iberia.

Como decíamos, Trend con­cede mucha importancia a la influencia que ejercieron las lenguas americanas en el cas­tellano de América. "El espa­ñol que hablan los mexicanos posee una entonación individual y atractiva que puede venir de los tiempos prehispánicos. La entonación de los americanos de habla española es frecuen­temente más variada que la de los españoles. Hay más agudas alzas y bajas en la linea meló­dica de la expresión, mientras que un castellano tiende a guar­dar su* entonación en límites más estrechos y más cerca de su tono de recitación normal”. Señala Trend la presencia del castellano “en el vocabulario, la sintaxis y la morfología del guaraní", así como “la influen­cia fonética del guaraní en el español del Paraguay”. “En los Andes las lenguas nativas apa­recen como un substratum fo­nético del español. En el cen­tro de Chile los rastros de la pronunciación indígena fueron suavemente extirpados por la influencia niveladora de San­tiago y Valparaíso, pero en el sur, donde existe aún una po­blación bilingüe, el substra­tum del araucano puede habey

conducido a algunas innovacio­nes. En México la alta tensión de la s es un efecto de ese subs- tratum”.

Trend se refiere también a las muchas palabras con que América enriqueció el español (canoa, cacique, caníbal, maíz, •naguas, vicuña, jicara, cóndor, hamaca, ptiaca, alpaca, sábana, tabaco, tomai«, chocolata, cacao, tapioca, pampa, etc.), a la con­versión en la Argentina y Uru­guay de la 11 en y (conversión andaluza, de la provincia de Granada) y al uso del diminutivo como expresión afectuosa. 't rend dice que el diminutivo es­pañol es como si se agregase a la palabra los corteses plaas» y could you ingleses. El gramá­tico romano Prisciano decía que el diminutivo era causa ur- banitatis; Hofmann los asocia­ba con captaiio beneboleniiae; Juan de Miranda afirmaba en su gramática castellana publicada en Venecia (1565) que el dimi­nutivo se usaba per modo d® carezza; para Gonzalo Correa (1626) las terminaciones ito, ita significaban amor y bien que­rer, mientras ilio, illa no eran tan afectuosas. En Andalucía, región quizá-donde más se usa del diminutivo( éste representa en algunos sitios máximo tra­tamiento de respeto. A una se­ñora anciana y muy rica (‘¿po- dridita de dinero”, como allí se dice), a una señora de mu­cho poder social en el pueblo se le llamará doña Vicentita, o doña Juanita, o doña Soco­rrido. Lo mismo al varón on la misma posición: don Antoñi- to, don Frasquito, don Tobalito (fracción de Cristobalita).

En nuestra lega opinión la fuerza determinante, o una de las más determinantes, en los acentos es la lengua indígena, por muerta que ésta esté. Asi al menos nos ha parecido comprobarlo —de oídas— en Irlanda. El acento con que los dublinenses hablan inglés es acento de su lengua vernácula (lengua en general desconoci­da para Jos dublinenses'. es acento gaèlico. Y resulta cu­rioso: este acento gaèlico re­cuerda mucho (como tantas cosas de Irlanda) Galicia. Re­cuerda el acento gallego.

Londres, agosto. 1959.

competencia, estimulada por el interés del consumidor en con­servar y extender la capacidad adquisitiva de sus rentas.

Por efecto del régimen de in­tervención estatal —largo de 20 años—, se formaron organizacio­nes de productores y distribui­dores para defender mejor sus legítimos intereses. De produc­tores, para conseguir una dis­tribución justa y equitativa de Jas materias primas importadas v nacionales y fijaciones de pre­cios con márgenes de utilidad razonables. De distribuidores, para evitar preferencias o ex­clusiones en el comercio mayo­rista de los productos, y los pre­cios políticos en las ventas al menudeo.

De este modo se llegó, en el hecho, a la formación de ver­daderos carteles de precios al por mayor y al detalle, cuyos mínimos debían ser compatibles con las explotaciones de más altos costos. Situación cierta­mente lesiva del interés consu­midor, que no tenía otro camino que aceptarla, pues era enten­dido que todo esto era para fa­vorecerlo. Si éste aceptaba con relativa pasividad los precios oficiales, era porque tenía el re­curso de los reajustes de sala­rios, que todos reconocen como uno de los fundamentos mas pérfidos y engañosos de la po­lítica inflaclonista.

Ahora se han eliminado los sistemas de fijación y control de precios; pero subsisten las organizaciones gremiallstas de productores y distribuidores, blo­queando la competencia, mantienen los carteles de pre­cios, y si un productor o dis­tribuidor se aparta del acuerdo de sus colegas, es motejado de desleal y aun acusado de poner en peligro la estabilidad de la asociación correspondiente.

Contra este estado de cosas, que vulnera en su esencia la política económica del Gobierno, viene luchando el Ministro de Finanzas, señor Vergara Herre­ra, con paciente perseverancia y, a veces, con notoria energía; pero siempre por las vías de la persuasión.

Es verdad que su conducta ha encontrado eco en los círculos dirigentes del comercio y de la producción, en algunos sectores de detallistas de artículos esen­ciales y en el público consumi­dor. Sus patrióticas gestiones lo han llevado, incluso, a buscar entendimientos con gremios de productores y comerciantes, a fin de procurar topes máximos de precios rebajados y estables por un determinado período de tiempo, como un primer paso ha­cia un régimen de competencia elocuente y responsable. La ma­yor reticencia que se advierte proviene de ciertos sectores de productores y distribuidores que ven una amenaza a sus posibi­lidades de subsistir en un ré­gimen de sana competencia, sea por escasez de capitales o por sus altos costos de explotación. Es de toda evidencia que tales intereses no Dueden ni deben

Se

Alfonso Bulnes, Académico de la LenguaEscritor reposado y culto, poeta de templada inspiración y acendrado

cultor del idioma', di’o en discurso de recepción Raúl Silva CastroAlfonso Bulnes Calvo —histo­

riador, ensayista y diplomático insigne—, quedó ayer oficialmen­te incorporado a la Academia Chilena de la Lengua, corres­pondiente de la Real Academia Española, en ceremonia efec­tuada en el salón de Honor de la Universidad de Chile. Pasa a ocupar el sitial dejado por el académico de número Ernesto Greve, recientemente fallecido.

El acto fue presidido por el catedrático don Pedro Lira Ur- quieta. y en el estrado tomaron óolocación Julio Barrenechea, Jaime Eyzaguirre, Ricardo Do­noso, Fidel Araneda, Rodolfo Oroz, Raúl Silva Castro, Hernán Díaz Arríete, Alberto Ulloa, Vo­lando Pino y Manuel Vega.

Como es tradicional, le corres­pondió nacer el panegírico de su antecesor. Dijo, al referirse a él; “La oora vastísima de Er­nesto Greve descubre a quien la examine ios rasgos típicos de la raza progenitora, y era preciso que tal sucediese, pues de la sangre poterna era la de don Ernesto la primera generación chilena, v de la materna, los Schlegel, la segunda genera­ción". Más adelante expreso: "La contemplación de un espí­ritu eminente que abandona la envoltura visible no exige la re­constitución precisa de los he­chos que configuraron su paso temporal por la tierra; basta, a mi entender, no olvidar ningu­na de las cumbres avanzadas en el relieve de su vida, ni de­tenerse en ellas con brevedad liviana”.

El discurso de recepción estu­vo a cargo del académico Raúl Silva Castro, quien señaló: “Las puertas de la Academia de la Lengua se abren hoy para reci­bir a don Alfonso Bulnes Cal­vo, escritor reposado y culto, poeta de templada inspiración y acendrado cultor del idioma en una de sus especialidades más placenteras y dignas de enco­mio: el buen estilo literario, re­pujado a conciencia- y saboreado en calma”

Acto seguido entregó una breve oiograíía del nuevo aca­démico, destacando su intensí­sima labor en el campo de las artes, la literatura y la polí­tica.

Finalizó Ja presentación, ex­presando: ‘Desde hoy puede ver­se a Bulnes en el sitio que le corresponde por la dote de su privilegiado espíritu, por su sa­biduría -eposada y sin alardes, por su buen gusto Jamás des­mentido, por su prudencia y sa­gacidad, por la forma serena y

ALFONSO BULNES CALVO, incorporado ayer como miembro de nùmero de la Academia Chilena de la Lengua, haee el pane­gírico de su antecesor. Ernesto Greve, en la ceremonia efectuada ayer en el Salón de Honor de la Universidad de Chile. En el es­trado, los académicos Raúl Silva Castro, Hernán Díaz Arrieta

(Alone) y Alberto Ulloa.levantada con que afronta la de que hace gala esmerada en brega literaria, y, en fin, por el todas sus admirables producclo- culto del estilo y de la lengua, nes”.

XIV CONCIERTO DE CAMARAPor PABLO GARRIDO

CUARTETO JANACEK. Teatro Aetor. Lunes 31 de agosto, 19 horas. Programa: Cuarteto en Sol mayor. K. V. 3«7. Mor.irt; Cuarteto N.O 2. Janacek; Cuarteto en 81 bemol mayor, opus 67. Braatns.

UN INUSITADO éxito han lo­

cuatro magníficos músicos che­cos, que nos visitan. Reeditan, entre nosotros, los sucesos obte. nidos en sus presentaciones en otras capitales americanas i. en verdad, qus bien merecidas

pacidades, voluntades » espíri­tus aunados en ese consorcio Inigualable aue es la vivifica- clón del repertorio del Cuarte-

más, que en la sesión que re­señamos observáramos .a pre­sencia de todos los "cuartetli­tas" capitalinos, desde los pro­fesionales avezados hasta los es­trictamente amateurs: enda cual, a su manera, sacó una ensefian-

que se puede tocar sin música en "ensemble’’, y obtener ¡a misma eficiencia del sollsmo, cen el beneficio de Inventario de una acción común, o, mejor dichc, en perfecta comunión espiritual.

La versión del popular Cuar­teto en Sol mayor Je Mozart, puso en manifiesto una acusada meticulosidad estilística, que. acaso no se volviera a repetir en la velada. A pesar de la fac­tura de la obra, que concede

la page"— primacía al primer violín (y se lució éste, principal-

mente en el Andante Cantablle), la nivelacitm de los asomos con- trapuntístlcos de los tres prime­ros movimientos hizo eclosión ebúrnea en el fugato del pos­trero, Molto Allegro, según nues­tro parecer, el acierto máximo del concierto escuchado ayer tar-

La obra de Janacek nn logra convencernos. Primeramente por hallar que carece de unidad, ofreciendo un fragmentarlsmo folklorizante acaso inconsulto para nuestro Ideal de la forma Cuarteto, y no en el de apego al modelo Allegro-sonata, sino en cuanto a modelación vivenctal.

en lo otro parécenos coincidir esta magnífica muestra de lo churrigueresco jugos i con lo que esperamos SIEMPRE de un Cuar­teto, sea Haydn o Birtok mis­mo, y para qué decir Alban Berg o Debussy. Además, todo se nim­ba de una Jugosidad v bizarría (ponticelli, armónicos, tozudeces rítmicas y hasta inedias escalas tonales), en tal forma, que nos da la impresión áe tratarse de un tardío asomo » la "moderni­dad", del gran maestro de la forma y del nacionalismo que fuera Janacek. Con todo, ha si­do una experiencia digna de aplaudir.

El Brahmv no nos convenció, por hallarlo fuer^ de estilo.

encontrar amparo en las corres­pondientes organizaciones gre­miales. Ello sería contrario al bien común, de que ha hablado el Presidente Alessandri, y, lo que es lo mismo, al interés so­cial. Tampoco pueden ni deben encontrarlo aquellos acuerdos o entendimientos que tienden a bloquear la competencia de pre­cios. cualquiera que sea su im­portancia o valimiento. La con­ciencia pública no lo permite, y su vigilancia, hasta ahora pasi­va, puede tornarse activa y be- 'igerante. Nada aconseja dar ocasión a tales extremos.

Los carteles de precios nacie­ron en regímenes de libertad de comercio, con el fin especifico de bloquear la competencia, en perjuicio del consumidor, natu­ralmente, e inspirados en pro­pósitos de lucro abiertamente antisociales. Por eso, incluso, fueron declarados delictuosos. Entre nosotros, por paradójica circunstancia, nacieron como consecuencia de la intervención y con un carácter perfectamente legítimo.

No obstante, si persisten en mantenerse en el régimen de li­bertad de comercio vigente, es obvio que pisan el campo de lo que es reprobable y sancionado por la ley.

Las organizaciones en que ellos pretenden asilarse, deben com­prender a tiempo que sus obje­tivos sociales han cambiado y que se encuentran en un plano superior, de una más alta respon­sabilidad colectiva. Algo así como el campo de acción de un árbi­tro de una contienda deportiva, que se limita a poner orden en el juego y evitar los golpes y maniobras prohibidas, en obse­quio del interés da los Jugadores y del público, mediante la co­rrecta observancia de las nor­mas de la competencia leal.

Tarea Ingrata y difícil, sin du­das, pero siempre encomiable y patriótica.

REUNION DE PROFESORES DE ARTES PLASTICAS

El directorio provisional del Centro de Profesores de Artes Plásticas cita a reunión para hoy, a las 19 horas, en Cate­dral 1139, local de la Sociedad Nacional de Profesores. Figu­ran en tabla importantes ma­terias, como proyecto de progra­ma de artes plásticas y otros.

Conferencias, Exposiciones, MúsicaHOY

TADEUSZ KOWALECSZKO.— Acuarelas, dibujos coloreados. Sala Libertad, Agustinas 1022, tercer piso. Inauguración: 19 horas.

NUEVA SALA PARIS — Con­junto de pintares chilenos. Al­tos Almacenes Paris, de 9 a 13 y de 15.30 a 20 horas.

Proyecto 3902No es éste un proyecto que se

está discutiendo en nuestro Con. greso Nacional; pero bien podría, dada la finalidad que él tiene, In. teresar a todo hombre bien cons­tituido.

El proyecto 3902 se encuentra en debate en el Congreso del Brasil, y so refiere a la prohibición de im­portar, fabricar y vender juguetes on forma de armas de guerra o instrumentos de muerte. El prin­cipal promotor de este proyecto —el hombre que se asustó, como lo denomina Orígenes Lessa. en la revista brasileña "PN”—■ se llama Olegario Rlbelro Candelas. Este buen hombre fue a la Asociación Brasileña de Prensa y encontró al apoyo para su Iniciativa, ha Ido de puerta en puerta dando a conocer «u preocupación por “esa mortandad ge. neral que anda por todos los hoga­res, los Jardines de infancia, las calles y plazas", ha conseguido más do cincuenta mil firmas y su in­quietud a traspuesto las fronteras en la pluma de Orígenes Lessa. cu­yo artículo ha sido reproducido en "América", revista publicada por la Unión Panamericana en español, inglés y portugués,

De "América" tomamos al azar lo algulente: "Solitario, Candelas hace su cruzada personal. No se preocupa de los pueblo«, prefiere no pensar en las naciones. Lo que le Impresiona son las matanzas en las calles, lo» tiroteos en loa jar. diñes de Infancia. Que loe adulto« Inventen armas que, si se usan, destruirán el globo. Los adultos son grandes, además. Con ellos nadie puede. Lo' que no se concibe es que, aunque sólo de tros años, Juancl- to está matando y Josqulnita sea asesinada. Y Candelas solo, Ole.

gario Rlbelro Candelas levanta la bandera de su cruzada. Hace la campaña del Desarme infantil. Héroe hoy, bandido mañane, dice Candelas, Justamente alarmado. La crónica policial del Brasil y del mundo entero confirma, todos loe días, lo que dice Candelas. Los ban­didos de hoy, todavía adolescentes, son loe héroes niños de ayér. La juventud extraviada, la delincuen­cia Juvenil provienen directamente de los tiroteos del Jardín de Infan­cia de las matanzas callejeros, de los revólveres, tanques, cañones y bombitas atómicas que se dan en cumpleaños y en la Navidad, co­mo un estimulo al estudio o pre­mio al comportamiento".

Después de leer esas línea« de Orígenes Lessa podemos hacernos una pregunta a nosotros mismos: ¿Es posible que esté solo Candelas? No. no puede estar solo en su cru­zada. Aquí, como allá en Brasil, se levantan las voces contra la de­lincuencia Juvenil; es por ello, entonces, que todos los que senti­mos esa Inquietud, el deseo de que la Juventud ejerza un papel de provecho en el desenvolvimiento de sus respectivas naciones, debe­mos comenzar hoy mismo la cam­paña del Desarme Infantil; hay tantas otras maneras de procurar a un niño un entretenimiento, y por qué no Intentarlo.

Seamos nosotros, lo« que desea­mos un porvenir mejor y de convi­vencia pacífica, los que exclame, iros Junto a Candelas y a Oríge­nes Lessa; ";E1 revólver no se da en Navidad, noche de paz¡ El ca­ñón no es regalo de cumpleaños ¡Y quien publica esa revista, esas revistas donde no •• hace otra co­sa sino matar, sólo merece un ti­ro verdadero f". Ismael Núftez Mon­tero. La Serena, agosto, 1959.

CARLOS GUTIERREZ — Oleos, paisajes chilenos. Sala del Banco de Chile. Huérfanos 972. entrepiso. De 10 a 21 horas dia­riamente.

PINTURA CHILENA CON­TEMPORANEA.— Instituto Chi­leno-Británico de Cultura. Tea- tinos 703. Ivio BAbáronte, José Balines, Gracia Barrios, Hernán Gazmuri, Fernando Marco, Ca­mila Mori y Gustavo Poblete.

CERAMICAS.— Hall de la Es­cuela de Bellas Artes. Trabajos d - alumnos.

EDUARDO MARTINEZ BO- NATTI.— Grabados. Sala de Ex­posiciones Universidad de Chile. Inaugura a las 19 horas.

ARTURO LORENZO.— Mues­tras. Sala de Previsión Banco de Chile. San Antonio 327, subsue­lo. De 10 a 13 y de 16 a 21 horas.

SPRUILLE BRADEN.— Con­ferencia "Algunos aspectos de la política exterior de EE. UU., tal como me gustaría que fuese”. Salón de Honor Universidad da Chile. 19 horas.

SEMINARIO SOBRE TEMAS ECONOMICOS.— “La Coordina­ción de las Inversiones al nivel de las Empresas". Sala del Pun­to IV, Huérfanos 1117, 9.o piso. 18 horas.

SOC. CHILENA DE OBSTE­TRICIA Y GINECOLOGIA.— Sesión ordinaria. Esmeralda 670.

SOC. CHILENA DE OBSTE- TOLOGIA.— Auditorio Clínica Santa María. 19.15 horas.

I OS CHILENOS no sabe- mos de toros, ni nos in­

teresan los toros. Las es­casas noticias que nos lle­gan se relacionan con “co­gidas”, o sea. cuando un bicho avispado toma la revancha de miles y miles, si no de millones, de con­géneres que mueren y se­guirán muriendo, sacrifi­cados por eso que llaman “arte”. Una crónica tauri­na es una verdadera jeri­gonza.

Presencié corridas en Perú, Ecuador y Colombia, en temporadas que los en­tendidos llamaban "glo­riosas”, porque en ellas in­tervenían verdaderos as­tros de la tauromaquia es­pañola y mexicana.

Me interesó la mise en scene. Pasodobles, clarines, trajes de luces. Aparatos. ¿Y lo que sigue del espec­táculo?

Desde el toril aparece un hermoso animal. Corre

PINCELADAS.—

¡No sabemos

de toros!Busca,

unosMira,

a recibir con

asustado. Lo salen hombrecillos enormes capas, que juegan a hacerle quites. Pasa el toro para allá, para acá. Empieza a cansarse, pero aún está entero y brioso. Y, como no es posible que así continúe, los picadores, montados en sufrientes caballos, descargan sus tre­mendos pinchazos, arran­cándole chorros de sangre. Luego, en la suerte de ¡as banderillas, más sangre y más sacrificio para el po­bre bruto. Más pases y más sangre. Hasta que el torero, que ha estremecido a la multitud, se dispone a matar... ¿A matar? ¡Si el toro ya está prácticamen-

te muerto en pie, desan­grado. debilitado, martiri­zado! Clava su estoque. El irracional dobla las rodi­llas, se lame, baja la ven­cida cabeza y expira. Her­moso ¿no?

Entonces hay un rugir en la plaza. La músiea resta­lla en alegres sones. Cor­tan orejas y rabo y se los entregan al matador, •‘¡Olé! ¡Olé!" Si el toro ha sido bueno y ha dado oca­sión al diestro para que se luzca, lo premian arras­trándolo teatralmente por todo el ruedo. Y recibe los aplausos postumos que no le alivian, en lo más mí­nimo, el tremendo sacrifi­cio de su muerte.

Que me perdonen los hi­jos de la Madre Patria, pe­ro felicitemos, también, a los toros que, de repente, cogen a los toreros, llá­mense Dominguín o Mano­lete. ¡Ellos no saben lo que hacen!

O. Cabrera Ley va

MAÑANAENRIQUE CUETO— Confe­

rencia "El sentido del pobre y del niño". Sala Finis Térras Universidad Católica. 19 horas.

DR HERMANN KELLEN- BENZ.— Conferencia “El des­arrollo de las relaciones econó­micas entre Chile y Alemania bosta principios del Siglo XIX”. Instituto Chileno - Alemán d® Cultura, Londres 31. 19 horas.

CONCIERTO BENEFICIOESTEBAN EITLER.— Clara Pa- sini, arpa; Rodrigo Martines, clarinete; Hans Stein, tenor, y el Cuarteto Santiago. Instituto Chileno - Alemán de Cultura, Londres 81, 21.45 horas.

GRABADOS DE ARTISTAS DEL TALLER 99,r U.C.— Sala de Arte Ministerio de Educa­ción. Inaugura, 18.30 horas. Ala­meda 1371, primer piso.

CONTRALMIRANTE RONALD MAC-INTYRE.— Conferencia "Historia del Poder Naval”. Sa­lón Biblioteca Nacional, Salón Moneda, 19 horas.

MANUEL VEGA.— Charla re­cordatoria del escritor francéé Francis de Miomandre. Institu­to Chileno-Francés de Cultura. Agustinas 719, 1830 horas.

PELICULA "MR. LINCOLN”.- Exhibición primera parte. Insti­tuto Chileno-Norteamericano do Cultura, 18.30 y 1930 horas.

Comida a AngelCruchaga Sta. María

Mañana, en el Centro Argen­tino (Míraflores 285), el Sindica­to de Escritores de Chile ofre­cerá una comida en honor dé Angel Cruchaga Santa María, con motivo de la publicación de su obra ‘ Anillo de Jade".

Los organizadores de esta ma­nifestación invitan a los escri­tores y amigos del señor Cru­chaga a adherir a ella.

§ £L HOGAR Y LA MUJER "LA NACION". - MARTES Lo DE SEPTIEMBRE DE 1539

EN HONOR DEL MINISTRO ANDRE MALRAUX Y SEÑORA.-

El Embajador de Francia y señora Baronesa de Boissésson ofrecerán el sábado 5. a las 19 horas, una recepción en honor

RECETA CASERAPANQUEQUES CON MIELBatir bien dos huevos ente­

ros Agregarles una taza de ha­rina cernida con una cuchara-1 dita de polvos royal, dos cucha., radas de azúcar granulada, me-1

del Ministro Encargado de lo» Asuntos Culturales de Francia y señora de Malraux.

—Francisco Walker Linares, presidente del Instituto Chile­no-Francés de Cultura, y Al- phonse Creac'h, Agregado Cul­tural de la Embajada de Fran­cia. ofrecerán también en ho­nor del Ministro André Mal­raux y su esposa un coctel en la sede del Instituto, Agusti­nas 719, el jueves 3, a las 18.30 horas.

Vestido y chaqueta confec­cionado» «n lana Rodier. El ▼esiido ligeramente más an­cho al nivel de las caderas con eicote cuadrado que ha­ce de pechera en la abertura del inmenso cuello con sola­pas de la chaqueta (Mode­lo de Alayne. A. F. P.).

dia taza de leche fría, una cu­charada de mantequilla derre­tida, una pizca de sal y raspa­dura de limón. Todo esto jun­to se bate muy bien cinco minu­tos lo menos. Se fríen en sar­tén chico, uno a uno. Se arre­glan en una fuente y se les po­ne miel de palma encima.

SOFA-CAMAVTWS

I Modelos exclusivos, con su mecanismo’ idéntico a los

de fabricación norteamericana.

Reduce espacio en su casa o departamento.

VEALOS SIN COMPROMISO EN:

AVMHM MATTA 346 • FCA.fi/ATANIUtO28(tunos a paoriHOias)

IB ■

i í

INVITACION.— Raúl Sil­va. presidente de Cáritas- Chile. saluda atentamente a Ud. y tiene el agrado de in­vitarle a la inauguración y bendición de las Escuelas Sociales de Cárltas-Chile en Avenida Santa María 0508. La ceremonia en la cual es­peramos su presfencia será oficiada por el Excmo. Nun­cio Apostólico, Monseñor Opllio Rossi, hoy, a las 18 horas.

MATRIMONIO — Privada­mente, Esther Gamboa C. con e’i ingeniero Gustavo Jidld In- lyky.

EN HONOR DE DON SAN­TIAGO LABARCA Y SEÑORA - La señora Renée de Helfant

ofrecerá hoy un coctel en su residencia de la calle Phillips15. en honor y despedida del Embajador de Chile en Italia, don Santiago. Labarca y seño­ra Berta Vergara de Labarca.

El Directorio del Instituto Vi­da Sana invita cordialmente a todos sus socios y amigos a la comida-baile que con motivo de la celebración de las bodas de plata, se efectuará el próximo sábado 5, a las 21 horas, en el Hotel Crillon. Adhesiones, en Agustinas 972, oficina 924.

Señorita GEORGINA OLAVARRIA ROMÜSSI al abandonar la Iglesia Parroquial de Viña del Mar, del brazo de su novio, Rolan­do Stein Brygin. La novia lució un elegante atavio nupcial con­feccionado en broderie de lineas, amplia cola y canesú redondo, pequeña corona y tul largo; es hija del mejor jugador de bridge de Viña del Mar; y el novio es un distinguido funcionario del Mi­nisterio de Relaciones, que ha sido becado en la Universidad de Princeton, en los Estados Unidos, y es hijo del Administrador Ge­neral de la Compañía de Cervecerías Unidas. La pareja Stein-

Olavarria partió hoy en la Canadian Pacific.

CAMPANA PRECIOS BAJOS

CADENA N.°l ALMACENESLISTA DE PRECIOS MAXIMOS

granelAceite de primera a Sin envase Arroz corriente Arroz Extra

- Arroz super-extraAzúcar granulada corrienteAzúcar granulada blanca*Azúcar de panArvejitas en tarro corriente (360 gr )Atún al natural rosado lata grande .Ampolletas Ampolletas AmpolletasAmpolletas ____Café corriente tipo brasil molido ante públicoDulce membrilloDurazno al jugo amarillos (560 gr )Durazno al jugo en cubitos (560 gr. I Escobas corrientes 6

15 y 25 Watts de 40 Watts de 75 Watts de 100 Watts

costuras

$ 620 175255 300 169 197 217

170

400330370530630

Kg

c/u

tar ro c/u

Fréjoles burros, coscorrones y tórtolas Fósforos Fósforos Harina florHarina tostada desde 130 a Chuchoca a granel Choritos diferentes des según marca desde 215 Jabón de lavar "Gringo” Leche Condensada Margarina "Banda Azul” ■Mermeladas damascos, duraznos moras y alcayota con envase plástico Quaker a Sardinas

de 1'4 kilo granel en aceite

calida- a

$ 200115

15125150160

Kg paq. caja Kg-

24096

185960

214200210

tarro barra tarro Kg

c/u K& tarro

245250

1.680340

270

Kg Sal fina 40 Kg• I Sémola 220

Salsa de tomates triple con­c/u centrada, 130 gr tarro 95 C/-U

Salsa de tomates corrientetarro 220 gr tarro 100c/u Té corriente Formosa 1 400 Kg

Yerba Mate picada corte 6 570

DE LA CADENA N ° 1ESTABLECIMIENTOS

AUTO SERVICIO ZANOLLI EMPORIO SALAS FRANCISCO BRUZZONE MAIRO E HIJOS SALOMON GOLBERG ANDRES AGUILAR JOTAR HNOS. EL DORADO LA BANDERA AZUL CASA DIAZ CENTRAL STORE LTDA.GOMEZ Y BARAHONA LTDA. Exposición 88

Providencia 2502Salas 170Alameda 3401 Andrés Bello 749 Franklin 894 Mere.Ecuador 4403San Pablo 3350S. Sanfuentes 2964 Estado 85 Irarrázaval 3199 Estado 71

MERCADO "ANITA”

VICTORIA GARCIA S. SATURNINO GRACIA I CASA MATEO GRACIA SATURNINO GRACIA ( LA LINTERNA AZUL MARIO ANDREIS GIGLIO HNOS.

P

C

HERMOGENES CASTANO C. SABIONCELLO Y CONTRERAS ELISEO GRACIA PUEYO

AUTO SERVICIO V MACKENNACOPPA HNOS Y CIA.

EMPORIO ECONOMICO BERNARDO CHERNAJOSKY ZAL MARTA VILLALOBOS NAVARRO CARLOS MERINO OLGUIN TERESA LOLAS DE DHIMES JUAN ANTONIO RODRIGUEZ R JUAN VEAS CAVIERES RAMIRO SANTIBANEZ V FRANCISCO GONZALEZ MUNOZ HERMOSILLA MATUS REYES JAIME LLINAS Y CIA.CARLOS ANDREANI JARIA

J. P. Alessandri 3401 Punta de Rieles San Pablo 2815 Portugal 246 al 250 Gran Avenida 2699 San Joaquín 1129 Gran Avenida 6600 Irarrázaval 3320 Mercado San José Av. Holanda 3091

URIARTE Y GARMENDIÁ Exposición 70 MANUEL AGÜERA Independencia 2127 Irarrázaval 3176 Meiggs 50Oran 2700 Esq. San Joaquín V Mackenna 299Tucuman 1908 Quinta NormalSan Diego 1802 ,Andrés Bello 680 Rey Alberto 3998Valparaíso 408 Pob. Buzeta J. M. Infante 1232Almirante Latorre 97 Independencia 3681 Conchalí Alcino 4498 Quinta Normal Muñoz Gamero 547 Conchalí Teatinos 739Meiggs 98 Esq. Sanfuentes Av. B. O’Higgins 2170

Invitamos a todos los comerciantes del dena, que beneficiará al país

.d.e.-.Oa.Lr°.tes?_formar Parte esta caramo c - ---------- ' HUI LC Ual consumidor y a sus integrantesCOMITE DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Clasificador ¿00 Corleo Central tel 31273.

A LOS VECINOS DE LA CO­MUNA DE “LAS CONDES”. — Las Juntas de Vecinos, el Rota- ry Club. Club de Leones y el Club de Jardines de la comuna de Las Condes, se encuentran empeñados en crear una poli­clínica de primeros auxilios pa­ra los habitantes de esta comu­na. y han obtenido de parte del nuevo Teatro “Las Condes’’ y de los empresarios teatrales se­ñores Juan Balmaceda y Angel Ovalle y Cía. que la primera función de dicha sala de cine sea con una premier a beneficio de esta gran obra de bien pú­blico, la cual se llevará a efec­to mañana.

Para tal efecto, las Institucio­nes antes mencionadas están co­locando entre los vecinos las tarjetas para dicha función de beneficio.

FALLfCIMIENTOSInformaciones proporcio­

nadas por las Empresas Fu­nerarias Azocar, Beneficen­cia Pública, Hogar de Cris­to, Fátima. La Buenos Ai­res, La Central, La Nacio­nal y La San Francisco.

Las siguientes personas fallecidas serán sepultadas hoy, en los cementerios que se indican:

ARANGÜIZ GUAJARDO, TERESA. — Portugal 392. 16.30 horas. General.

ARANCIBIA ORM E ÑO, ISABEL.— Capilla Cemente­rio Católico. Sin hora.

ASTORGA ASTO R G A, LUCIA.— Til-Til.

ARAYA MUÑOZ, PATRI­CIO— Pedro Fontana 5474, La Palmilla. 16.30 horas. Ge­neral.

ACUÑA TORRES, SOFIA, —Capilla cementerio Gene­ral. Sin hora.

ASTUDILLO CASANOVA. LUISA.— Población El Pi­nar. Casa 9. 14 horas. San Bernardo.

ALFARO VASQUEZ. JO­SE.— Tocornal 2035. 15 ho­ras. General.

ANGLONI MUÑOZ, BAU­DILIO.— Primera Transver­sal 454. Ñufioa. 10 horas General.

CASTRO NAVARRO, PE­DRO JUAN. — Catalpa 102, Población Las Rejas. 11.30 horas. General.

CABEZAS PERALTA. PE­DRO.— Viña del Mar.

CORNEJO BRAVO, FILO­MENA.— El Pino 706. 15 ho­ras. General.

CHAVEZ DE RIVEROS, ALEJANDRINA. — Gálvez 1007. 16.30 horas. General.

FRARASCOLI MASELLI, FRANCISCO.— Capilla Ce­menterio Católico. 10.30 ho­ras.

GUERRA ILLANES. VIR­GINIA.— San Ignacio 1819. 16.30 horas. General.

GAJARDO G., NIDIA. — Capilla Cementerio General, Sin hora.

GONZALEZ DE CERAZA, ANGELA.— Iglesia de Nues­tra Señora de Los Angeles. 10 horas. General.

GONZALEZ N., GERMAN RAFAEL. — Bulnes 1010. 16.30 horas. General.

IBAÑEZ IBAÑEZ, EDU- VIGES. — Carmen 1250. 9 horas. General,

LENIZ PRIETO. PEDRO. —Rosas 2338. 15 horas. Ge­neral.

ORTIZ VIUDA DE MO­RALES. MARIA. — Agustín Maza 2125. 16 horas. Gene­ral.

ROJAS VIUDA DE CHA- VEZ. LASTENIA. — Mac Clure 1528. Sin hora. Gene­ral.

REYES A. DE ESPINO- ZA, EMA.— Nueva Extrema­dura 4385. 16.30 horas. Ge­neral.

ROJAS TAPIA, PEDRO.— Conferencia 1737. 16 horas. General.

RIQUELME ORELLANA, LUIS.—Padre del Corro 1756. Población La Victoria. 15 horas. General.

VALDES PRIETO, EMI­LIO. — Lord Cochrane 518 9 horas. General.

VALENZUELA CAMINO, MANUEL. — Quecheregua 210. 16.30 horas. General. , ZARATE CAMPOS, ADOL­

FO SECUNDO. — C. Poin- sett 4651. Sin hora. General.

DON GERMAN VERGARA DONOSO, Ministro de Relacione Exteriores, ofreció en el Palacio Municipal una recepción en honnl de los integrantes a la IV Reunión del Consejo Intcramericano Jurisconsultos, que se lleva a efecto con singular brillo en el n0* tel Carrera.

--------oOo----------LOS SABIOS CABALLEROS DE LEYES QUE NOS VISITAN

recorrieron encantados el Palacio Municipal, antigua residencia de la aristocrática familia Cousiño, y admiraron las esplendoro, sas lámparas de cristal de baccarat, los,muebles de estilo, los bro" catos y todas las maravillas y antigüedades que encierra esta maní sión de otros tiempos.

--------oOo----------JULIO PHILIPPI IZQUIERDO, Ministro de Justicia, y I

David Cruz Ocampo, presidente de la Reunión, recibían a los ¡n. I vitados junto con el Canciller.

--------oOo----------ANIBAL CARDOSO GAYTAN, delegado de Colombia, nos fUe

presentado por el Embajador Córdoba, y de inmediato entabla- I mos una cordial conversación; nos dice el distinguido jurtecoi¿ I sulto, que es la primera oportunidad que ha tenido de llegar hasta f nuestro pais, y ha notado la finura y la distinción de una cíu- I dad europea, distinta a las del norte, cuya influencia es más bien I norteamericana, y agregó el delegado colombiano: “Para nos- I otros tiene mucho interés visitar Chile, tenemos mucho que aprení I der de ustedes, especialmente, su gran equilibrio intelectual" * I

--------oOo-----------MIGUEL RAFAEL URQUIA, Embajador de El Salvador an.

te las Naciones Unidas y presidente de la delegación de su pais [ en la Conferencia, fue otro de los jurisconsultos con quien tuvl- [ mos oportunidad de conversar, nos dijo: “Hace nueve años visité I su pais, cuando era Ministro de Relaciones y he vuelto ahora a r la Conferencia de Cancilleres y me he quedado también * la de I Jurisconsultos; en estas visitas no he hecho más que aprender a querer a este graq pueblo, que es un ejemplo de laboriosidad, de fecundidad y de sensatez política. He quedado maravillado —pro. sigue el Embajador salvadoreño— de Viña del Mar, nada tiene i que envidiar a los balnearios europeos y de los Estado» Unidos I por su belleza y comodidad de que disfruta el viajero”.

--------oOo-----------VICTOR NUMES LEAL, delegado del Brasil, y su esposa Ju.

limar, fueron muy agasajados, especialmente la hermosa brasileña I que nos dice que almorzó en el Club Zonta con intelectuales chi- I lenas: ella es profesora de la Escuela Nacional de Música de R(o y ha visitado nuestro Conservatorio, y nos ha expresado con ad­miración, que es el único en Sudamérica en el que se enseña ritmo.

--------oOo----------- 1 ।LUIS WECKMANN, delegado de México, no nos habló más '

que de Valparaíso, que parece lo fascinó, nos dice: “Valparaíso tiene un sello, una personalidad muy característica, quede encan- tado, con su cielo, su colorido y las caras alegres de todos".

■------- oOo-----------SUZANNE BERTRANT, esposa de Salvador Reyes Figueroa,

jefe de Asuntos Internacionales de Nuestra Cancillería, llamó la ¡ atención, tanto por su simpatía personal como por el chic y ele- i gancia de su atavío. Al preguntarle si era extranjera, nos con- ! testa en francés: “Je suis française, de París”. Con razón nues- | tro ojo reporteril la había descubierto entre cientos de damas to- das elegantísimas, ella era una auténtica parisiense, vestía un traje de faya color sandía, escote cuadrado, sin mangas, la fal­da con tablones sueltos y el talle ceñido con iln cinturón dora­do; todo muy sencillo, pero tenía ese “je ne sais quoi” de París, su peinado ‘bombé”, cabellos muy negros, tez blanca, ojos azules oscuros de mirar penetrante. Suzanne se destacará en nuestros salones.

BALLET NACIONAL CHILENOíDirector: ERNST UTHOFf 5

r JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE ’

TEATRO VICTORIA’A LAS 19 HORAS

"PRIMAVERA" i (Primer cuadro de “Carmina Burana”)

Orff-Uthoif £ I

"COPPELI A", DELTBES-UTHOFF

PRECIOS POPULARES.- 1■= Platea Baja, Preferencia ............................ $ 1.200.— 1; Platea Alta, Preferencia ............................ 1.000.—■ Platea Baja..................................................... 600.— /Í Platea Alta...................................................... 4Q0— ¡

NOVIOSCompren sus argollas en la fábrica más antigua de

Chile:

CASA SOSTINFábrica de Argollas

Calle Nueva York 66SANTIAGO

Qarantfa. Seriedad, Rapidez.

A LAS 22 HORAS

"CALAUCAN" / CHAVEZ-BUNSTER "PRIMAVERA" 1

ORFF-UTHOFFPrimer cuadro de “Carmina Burana’1

"LA MESA VERDE"COHEN-JOOSS

PRECIOS:Platea Baja, Preferencia .. $ 1.500Platea Alta, Preferencia.................... 1.200Platea Baja.......................................... 800

2= Patea Alta............................................ 600ENTRADAS EN VENTA EN BOLETERIA DEL

TEATRO VICTORIA DESDE HOY

GALERIA IMPERIO N.o 831

ANDRESLUIS MERCED 727 Y HUERFANOS 104344 W * ** LOCALN.oZly

"ORLANDO RODRIGUEZ"

UNION CENTRAL 1017,AL NATURISTA

PRESENTANGRAN LIQUIDACION DE

CALZADO HECHO A MANO PARA DAMAS 6.000 PARES.HORMA ITALIANA DE MODA A S 9.990 — S 8.990 — S 7.990 Y SALDOS DIFERENTES CO.

LORES Y MODELOS. DESDE $ 4.000 PAN-

"LA NACION". - MARTES Lo DE SEPTIEMBRE DE 195S

Publicitas m.

Soquetes stretch ny- Ion, surtido de dibu­jos y colores

Corbatas de rayón y lanital, co­lorido de gran mo- A ÍJCfi da a elección \

Ambos en clásica franela lista-;(¡ da de gran ves­tir, colores gris, azul y cafe

Ambos pantalón corto, en casimir fantasía cua-

Ses3 $ 16.900

Vestón en tweed, fantasía lista­da, gran moda A AQ (1(10 todas las tallas 0 uUU

Zapatos para caballeros, en fino cuero gun metal negro, suela A E(l(l sencilla, horma puntuda, JK jll JJjJIJ varios modelos “

cosido $ 11,780

Ambos para lovencitos, pantalón largo, colores

é.y$ 25.500

zarra para años

Pantalón en fino casimir peina-

xs" $ 14 900 las tallas “ I iiWV

Zapatos para caballeros, en finas ga­muzas y reno café, va- f ** rios modelos, emplantillado

PATRIA *

Sweaters de lana, modelos y colores apropia- A fl FOfi dos para media A £1 Jjllll estación “ TiVVV

Vestones sport, tweed, colores beige. azul pi-

y gris espigado, niños de 6 a 8

$ 6.500

Vestón en tweed de novedoso diseño, varíe- A QC dad de colores I liliy tallas ▼ ***

en liviano peinado,

gran variedad de colores y tallas

$ 34.500

Ambos casimir

Camisas en fina popelina blan­ca sanforizada, con puños sen­cillos y repuestos A A AA completos X £| |

GREMIOS LA NACION". - MARTES l.o DE SEPTIEMBRE DE 1959

DIA ANIVERSARIO DE LAS MA- TRONAD Con motivo de celebrarse ayer D.a de ¡a Malrona la

M'-fell

GREMIOS

Asociación de estas profesionales visitó la Ma­ternidad del Hospital San Borja y obsequió ajuares para las guaguas recién nacidas. Poste­riormente, se ofició una misa en memoria do las socias fallecidas. Al mediodía, las alumnas

d* la Escuela de Obstetricia y Puericultura ofre­cieron un coctel y, finalmente, a las 18 horas, hubo unas enea de camaradería, acto al cual corresponde el grabado, en que aparecen, de iz­quierda a derecha, las dirigentes de la Asocia­ción. Eliana Rivera, Lidia Celis, Mabel Zape­na. consultora de la Organización Mundial de la Salud; Olga Julio y B^isabé Céspedes.

78 PETITORIOS DEBE RESOLVER LA JUNTA DE CONCILIACION

La Junta Permanente de Con­ciliación. que funciona en la Di­rección General del Trabajo, de­beré resolver 76 pliegos de pe­ticiones que en estos días han presentado distintas agrupacio­nes de trabajadores

El Sindicato Profesional de Obreros Gráficos puso a dispo­sición de la Junta, petitorios pertenecientes a 25 industrias

Se inició selección para Premio Nacional del Trabajo de 1959.

Cor la selección departa­mental en todo el país, se ini­ció ayer - el certamen que dis­cernirá el Premio Nacional de Estímulo al Trabajo (jue este año ha contado con mayor nú­mero de oponentes que en an­teriores oportunidades.

Hecha la selección departa­mental durante este mes. en oc­tubre los Jurados Provinciales harán lo suyo y en noviembre, lo harán los Jurados Naciona­les. proclamando a los vence­dores que recibirá premios de un millón de pesos. qomo el m-'jor ’ Empleado, y el mejor Obrero: cuatro de 500 mil pesos: sei*. de S 400.000. y veinte de $ 300.000.

que agrupan a 640 trabajadores en total, quienes solicitan un 100 por ciento de aumento en los Jornales.

Por otra parte, el Sindicato de la Madera ha presentado pliegos similares pidiendo un aumento general de 50 por cien­to en sus remuneraciones. Estas peticiones afectan a 17 indus­trias, con un total de 84 em­pleados.

La Junta deberé dictaminar también sobre un pliego presen­tado por la Cooperativa Ferro­viaria de Consumo de la la. y 2a. Zonas, que representa a 36 empleados, quienes solicitan me­joras de carácter social.

Gremio de practicantes tendrá concentración pública el domingo S

Una concentración en el Tea­tro Imperio celebrará, el do­mingo, a las 9.30 horas, el gre­mio de practicantes de Santia­go. con el objeto de oír la cuen­ta del Consejo General del Co­legio, en torno a los proyectos que en beneficio de estos pro­fesionales se discuten en el Parlamento.

Han sido invitados a esa con­centración parlamentarios y autoridades de los servicios co­rrespondientes.

de Santia- Angel, de vencedores

Una semana en Hollywood gracias a un concurso

Eliana Bernasconi, go, y Nicolás Vega Valdivia, fueron losen el concurso organizado por la revista “Ecran". cuyo premio consiste en siete días de estada en Hollywood. Las personas agraciadas iniciarán su viaje el 11 de septiembre próximo, y en la Ciudad del Cine serán hués­pedes de la Motion Picture Aso- ciation. En Hollywood almorza­rán con las estrellas y visitarán los diversos estudios cinemato­gráficos.

I Chilenos viajaron a USA a estudiar ® movimiento gremial norteamericano

Declaraciones de don Ernesto Lennon, presidente del Sindicato de Endesa, sobre importancia de viajes a países industrializados Occidente de líderes sindicales Je Chile

de

Seis dirigentes sindicales de la ENDESA via­jaron ayer a Estados Unidos, becados por el Instituto de Asuntos Interamericanos. Ellos son: Eduardo Lagos, José Gutiérrez Gutiérrez, Car­los Benitez, Norberto Rojas, Carlos Vargas San-

-"Esos dirigentes van & adquirir mayores conocimientos, indis­pensables en el manejo de or­ganizaciones”, declaró a LA NA­

CION Ernesto Lennon Badilla, presidente del Sindicato ’ de la ENDESA. de la Federación de

Servicios de Utilidad Pública, y director de la CEPCH. Además fue delegado titular a la 43a. • Conferencia Internacional del Trabajo, efectuada en Ginebra en Junio de este año.

Lennon Badilla agregó que se abre paso en la industria la ceración de comités mixtos, de gran éxito en Europa, aproba­dos por la Conferencia de Gine­bra. Esos comités, explicó, no significa, en ningún caso, la renuncia de los sindicatos a pre­sentar pliegos de peticiones, co­mo tampoco a ningún otro dere­cho.

“Los dirigentes que van a Es­tados Unidos —dijo Lennon Ba- dilla— conocerán de cerca la or­ganización obrera norteamerica­na, y podrán recoger experien­cias inapreciables, posibles sólo en países superlndustrializados. No olvidemos —señaló— que

32 anos de vida cumple hoy elSindicato de EE. de Hoteles

El Sindicato Profesional de Empleados de Hoteles y Ramos Similares, cumple hoy 32 años de vida, motivo por el cual se está desarrollando un progra­ma conmemorativo en el que se cuentan pruebas deportivas, reuniones de dirigentes, torneos internos, comidas de fraterni­dad y un baile de clausura.

Esta noche, a las 21.30 horas, se efectuará una reunión con los representantes de la pren-

sa, radio y agencias noticiosas, en Agustinas 1864. Al término de este acto, la Directiva Sin­dical, que preside don Miguel Bustos S., ofrecerá un coctel a los asistentes.

La revista "Fraternidad Ho­telera”, órgano oficial del gre­mio, saldrá hoy a la circula­ción, con un número especial de aniversario. Los demás ac­tos oficales continuarán el pró­ximo domingo.

Van a estu- cooperativas.

hueza y Osvaldo Martin Cubillos, díar materias relacionadas con evaluación de cargos, relaciones Industriales y enfoque del problema habitacional.

PANORAMA GREMl/CITACION.— El directorio

Consejo Superior del pe“ en Retiro y Montepío de la fensa Nacional v

nuestros problemas ya han sido superados por ellos, y que las situaciones que hoy enfrentan serán las que nosotros enfrenta­remos mañana.”

Citó como ejemplo, el caso del desempleo creado por la maqui­narla, moderna, que reemplaza

ai hombre en muchas facetas industriales.

“Ello tiene que ser superado a corto plazo —declaró—, y son estas experiencias las que reco­gerán nuestros compañeros, en el terreno mismo”, terminó Len­non Badllla.

Jubilados acordaron protestar porairaso en pago de sus reajustesEn el Congreso que inauguraron ayer: ex servidores

debaten sus problemas.Ayer, a las 10.30 horas, en el

local de la For-Capreca, en Santo Domingo 1060, se inaugu­ró el Segundo Congreso de los Jubilados y Montepiadas de Chile. Abrió el acto, el secreta­rlo de organización y presiden­te de la Comisión Organizadora, señor Eduardo Becerra Gonzá­lez, quien saludó a los delegados que concurren a este torneo y que representan a los comandos provinciales y departamentales desde Iquique a Puerto Montt.

En la mesa directiva tomaron colocación el presidente del co­mando, señor Humberto Arella- no; los diputados, señores Pe­dro Poblete Vera y Carlos Mora­les Abarzúa; el dirigente máxi­mo de la CUT, señor Clotario Blest, y líderes de otras orga­nizaciones de servidores públicos en actividad.

A continuación, hizo uso de la palabra el señor Gustavo Aran- cibia. a nombre de los delega­dos de la- zona norte, y otros oradores, quienes destacaron la trascendencia del torneo y los temas que en él se abordarán.

A las 15 horas, en la primera sesión plenaria, se procedió a nombrar la mesa directiva del

congreso y los respectivos presi­dentes de las comisiones de tra­bajo, como, asimismo, al secre­tario general del torneo.

Enseguida, comenzaron a tra­bajar las comisiones en el mis­mo local de la inauguración, las que deberán evacuar sus infor­mes en las sesiones plenarias de mañana.

En la tarde, reunido en el lo­cal gremial de la ETCE, en San Martin 841, se acordó aprobar una indicación del presidente de la Comisión Organizadora, en el sentido de que se proteste por la falta de pago de los reajus- ; tes que se adeudan a los jubi­lados y montepiadas y se seña­la como responsables de tal atraso a las Cajas de Previsión.

La clausura de este congreso se efectuaré con un acto públi­co ' que se realizará mañana a las 10 horas en el Teatro Mo­numental y con un almuerzo que. a las 13 horas, el directo­rio del comando ofrece a las de­legaciones de provincias.

congreso y los

ASAMBLEA DEL CO­MERCIO AMBULANTE.Problema del comercio ambu­lante en los alrededores de la Vega Municipal, que cada vez alcanza mayor incremento, y otros de igual importancia pa­ra el gremio, fueron tratados en asamblea del Sindicato de Co­merciantes en Subsistencias. A esa reunión concurrió el Direc­tor del Departamento de Salu­bridad e Inspección, Pedro Lab- bé. quien prometió arbitrar las medidas del caso, a fin de solu­cionar el problema que crean los numerosos comerciantes ambulantes al instalarse en las calles frente a los locales es­tablecidos. En el grabado, el se­ñor Labbé se dirige a los asam­

bleístas.

Aniversario del Círculo Antartico

El Circulo Antàrtico Chileno, se reunirá mañana en una se­sión.comida para celebrar su cuarto año de vida y para acor­dar el proyecto de programa que se desarrollará en noviem­bre próximo, al cumplirse un nuevo aniversario del decreto supremo que fijó los limites del territorio antàrtico chileno.

La mencionada reunión se efectuará a las 21 horas en el Centro de ex Cadetes y Oficia., les de la Armada (Caleuche).

El Círculo ha abierto su sede en Agustinas 1070, oficinas 242 y 343, en local proporcionado por el socio senador don Eduar­do Moore,

Autoridad mundial en enfermedadesprofesionales visita Chile

ras. en su local de costum La tabla es la siguiente* * cuento del 5 por dentó desahucio; traslado de 1^ ciñas de Pensiones; descuen^ la Caja de Previsión; con¿< rio sobre el nuevo Reglad de Guarnición, y actividades te el Supremo Gobierno y D Sí mentarlos.

In de

COMERCIANTES AMBTlí. TES — La Unión de CometJÍ tes Ambulantes de Chile agrupa a los comerciantes trabajan en casimires, gén paqueterías y similares, sc unió anoche, en carácter de traordinario, para preparj. elección de la nueva direc que se realizará el próxlm? de septiembre. El tesorero d institución dio cuenta del * financiero y se revisaron 1O| aullados de la fiesta anlve realizada en julio último.

Pide devolución de cañera perdida

Doña- Emma Valenzuela yi de Rodriguez, extravió su tera, el miércoles 26 de ao en un micro San Pablo, *cuatro de la, tarde. Se' Ofr una buena gratificación a q la devuelva, por contener dol men tos de importancia, que d nen solamente valor para dueña. Dirigirse a calle r? Norte 783, Población ?• “ Montt. "H

■ mayor

Derrotados comunista

SOCIEDAD COOPERATIVA DE CONSUMO DE EMPLEA­DOS PARTICULARES LTDA.

En conformidad con lo dispuesto en el Art. 28 de los Estatutos, convócase a los se­ñores accionistas a Junta General Ordina­ria, para el viernes 11 de septiembre pró­ximo, a las 15.30 horas, en el local de la Sociedad, calle Teatinos N.o 601, a fin de conocer la Memoria y Balance correspon­dientes al Ejercicio 1958-1959.

En caso que esta reunión no se efec­túe por falta de quorum, convócase en se­gunda citación para el SABADO 12 del mismo mes, a la misma hora y en el mis­mo local.

El Presidente

COKELa Compañía de Consumidores de Gas de Santiago

ENTREGA A DOMICILIOCOKE DE PRIMERA, por sacos de 40 kilos,

o a granel.

REPARTE EN SUS PROPIOS CAMIONES

Se garantiza peso exacto y calidadO F I Santo Avda.

8212192886 I511744576140225

CIÑAS:Domingo N.o 1061 — TeléfonoBdo. O'Higgins N.o 3333 — Teléfono

Avenida Mafia N.o 1028 — TeléfonoAvenida Providencia N.o 2023 — Teléfono Hernando de Aguirre N.o 47 — TeléfonoAvenida Irarrázaval N.o 3239 — Teléfono 460553

+ Ha fallecido nuestra que­rida esposa, madre, abúeli- ta y tía, señora

HILDA MARTINEZ URZUA da LLANOS

Sus funerales se efectuarán’ma­ñana miércoles, en el Cementerio General, saliendo el cortejo, a las II horas, desdé su casa habitación, calle Grajales N.o 2433.

La familia.

Jira por minerales chilenos de especialista escocés.

+ Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible falleci­miento dfe nuestro querido esposo, padre, suegro y abue- llto, don

BELARMINO MONTECINOS QUEZADA

(Q. E. P. D.)Sus funerales se efectuarán hoy.

a las 16.30 horas, partiendo el cor­tejo desde su casa habitación. Fer­mín Vivaceta N.o 1274, hacia el Ce­menterio Católico.

La familia.

Se encuentra en Santiago el Dr. Archibald Cochrane, miem­bro de la Pneumoconiosis Re­search United, de Cardiff, Esco­cia, uno de los centros de estudios mineros más importantes de In­glaterra. El visitante fue invi­tado por la Organización Mun­dial de la Salud a solicitud del Servicio Nacional de-Salud, pa­ra estudiar las diferencias que existen en las enfermedades profesionales y los métodos pre­ventivos que se emplean en Chile y en algunas ciudades de Gran Bretaña.

Permanecerá 12 días en nues­tro país, visitando los centros

paneros de la Braden Copper y de las Compañías Carboníferas de Lota y Schwager. Además, se entrevistará con autoridades universitarias y del Servicio. El jueves daré una conferencia so­bre “Neumocóniosis del Carbón”, en la Sociedad Médica de Con­cepción, y el lunes lo hará sobre el mismo tema en la Sociedad de Fisiología y Enfermedades del Tórax, de Santiago.

en la U. de ChileEl profesor Felipe Quezal

Riquelmc, que encabezó la fej la N.o 2 en la elección de 1 mesa c’ * ción de Profesores y Empi? dos de la Universidad de Ch| le, resultó elegido corno pr dente de esa agrupación.

Para esta elección se prez taron dos listas: la N.o 1, presentaba al Partido Comú nista y FRAP; y la JQ compuesta por elementos ind pendientes.

Los comicios se realizara durante el día viernes red pasado. Tenían derecho a to todos los socios de APEUCH de las diferentes fa cultades y Servicios An de la Universidad de Chfl$.

La nueva mesa directiva la siguiente:

Presidente, Felipe Quezal Riquelme; vicepresidente, Hunh berto Silva; secretario general Rolando Contreras; y " res Fernando Cortés B., Se. gio Páez, Antenor Rojo, Jota Carrasco, Carlos Martí® Jorge Juleff, Jorge Aros y ¡jí nesto Arancibia.

dtir por jo, cn Sun L

rU>era. « <«!«’’• )| torne'

resuel

> ¿ en ia elección d° h directiva de la Aso'njDXE

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS

• —■-DIRECCION DE PAVIMENTACION DE SANTIAGO

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGOLlámase a Propuestas Públicas para

la provisión de 3.000 mts3. de chancado para la Dirección.

Las propuestas se presentarán y abrirán en el Salón Rojo de la I. Muni­cipalidad de Santiago, segundo piso, el martes 8 de septiembre de 1959, a las 17 horas.

Las Bases y Antecedentes pueden solicitarse en la Oficina de Partes de 1-a Dirección, Valentín Letelier N.o 13, de 14.30 a 17.30 horas.

DIRECCION DE PAVIMENTACION DE SANTIAGO

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGOLlámase a Propuestas Públicas para

la provisión de 2.OO0 escobas, 2.000 esco- i billones y 2.500 kilos de huaipe de color.

Las propuestas se presentarán y abrirán en el Salón Rojo, segundo piso de la I. Municipalidad de Santiago, el martes 8 de septiembre de 1959, a las 16 horas.

Las Bases y Antecedentes pueden solicitarse en la Oficina de Partes de la Dirección, Valentín Letelier N.o 13, de 14.30 a 17.30 horas.

GERMAN CORTES MALDONADO, Tesorero Municipal de Santiago .

GERMAN CORTES MALDONADO, Tesorero Municipal, de Santiago

DIRECCION DE PAVIMENTACION DE SANTIAGO

CORPORACION DE LA VIVIENDA

Círculo de Suboficiales en Retiro de las Fuerzas Armadas

“Luis A. Soto”

+ Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro consqclo, el subofi­

cial mayor (R), señorMANUEL ACOSTA QUINTANA

(Q. E. P. D.)Sus funerales se efectuarán hoy,

a las 16.30 horas, en el Cemente­rio General, partiendo el cortejo de su casa habitación, San Ignacio N.o 1418. Punto de reunión para socios y banda: puerta del Cemen­terio,.

La Comisión.

+ Ha dejado de existir nues­tra Inolvidable madre y abue- llta, señora

MARIA ORTIZ vda. de MORALESSus, funerales se efectuarán hoy,

a las 16 horas, partiendo el corte­jo de calle Agustín Meza N.o 2125, al Cementerio General.

Sus hijos y nietos.IN MEMORIAM

+ Mañana martes, se oficia­rá una misa en el Altar Ma­yor de la Iglesia de san

Francisco, Avda. Bernardo OHlg- glns esquina de Londres, a las 19.30 horas, por el eterno descanso del alma de nuestra hermana, doña

RAQUEL CEBALLOS BUSTOS(Q. E. P. D.)

Sus hermanos y familia

+ Con motivo de cumplirse el segundo aniversario de la muerte de nuestro querido esposo y padre, don ERASMO ALCAINO A.

Se efectuará una misa hoy, a las 9.30 horas, en la Iglesia Apóstol Santiago, Befnal del Mercado 290.

La familia.

Se ruega asistir a todos los socios del Círculo de Anti­guos Deportistas "Juan Ram- a una misa que se oficiará

para«ayen la Iglesia del Cementeriohoy martes, en memoria de nuestro deudo, don

ARTURO GALVEZ NUÑEZ(Q. E. P. D.)

a las 9.30 horas. Acto que agrade­cerá

La familia.

KEGAN

S. A. CJUNTA GENERAL EX­

TRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directo­rio. citase a Junta General extraordinaria de accio­nistas para el 4 de sep­tiembre próximo, a las 19 horas en Ahumada 332, pa­ra tratar del aumento del capital social.

CIERRE DEL REGISTRO DE ACCIONISTAS

Con motivo de esta Jun­ta. el Registro do Accio nistas permanecerá cerra­do desde el l.o al 4 de septiembre, ambas fechas inclusive.

EL PRESIDENTE

Dirección de Vialidad

CHIC AC eno I kout a rue eo de ericanc

Un pai

Provincia de MAULE. Solicítanse propuestas públicas, para la ejecución de los siguientes trabajos:

1) Mejoramiento de calzadas del camino Cauquenes Quirihue, kilómetros 20 al 33, con un presupuesto oficial de S 1.674.000.

2» Mejoramiento de calzadas del camino Cauquenes1 San Javier por Caliboro, con un presupuesto oficial de $ 4.116.600.

Bases y demas antecedentes pueden solicitarse en la Oficina de Vialidad de Cauquenes.

Las propuestas se abrirán el dia 8 de septiembre pró­ximo. fe las 11 y 12 horas, en la oficina del Ingeniero de la Provincia, y podrán presentarse, en la primera los Contra­tistas Inscritos en los Registros de Vialidad «toda catego­ría) y para la segunda, los Contratistas inscritos en la., 2a y 3a. Categorías.

inero El** pue.

el pe;uin <

a a lo dos c te go cent !

El nan¡fue

ión : Maní

Iter, a según«

En la utada

i siguie eso gi ública decís

Nicars■ Pluma - I Jerto R: a Juan F lldvlano

ile. y C ßuay, te. a. y R

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGOLlámase a Propuestas Públicas para

la provisión de 7.000 soleras de concreto vibrado para la Dirección.

Las propuestas se presentarán y abrirán en el Salón Rojo, segundo pi­so de la I. Municipalidad de Santiago, el martes 8 de septiembre de 1959, a las 16.30 horas.

Las Bases y antecedentes pueden solicitarse en la Oficina de Partes de la Dirección, Valentín Letelier N.o 13, de 14.30 a 17.30 horas.

GERMAN CORTES MALDONADO.Tesorero Municipal de Santiago

CONCURSO DE ANTEPROYECTOSPOBLACION "ABATE MOLINA". DE TALCA

La Corporación de la Vivienda invita a todos los Ar­quitectos miembros activos del Colegio de Arquitectos de Chile, a participar en el Concurso de Anteproyectos para la Población “Abate Molina", de Talca.

Habrá un primer premio de $ 4.000.000, y un segundo premio de $ 500.000. El Jurado podré determinar otros premio o menciones, sí' lo estimara procedente.

Las bases y antecedentes de este concurso, aprobados por el Colegio de Arquitectos, pueden ser retirados a par­tir de^ viernes 21 del presente mes, hasta el 4 de septiem­bre. ambas fechas inclusive, en el local de la Secretaría de Concursos: Huérfanos 1147, 10.o piso, oficina 1031, de 10 a 12 horas, previo pago de $ 1.500.

Estos documentos podrán retirarse también en la Dele­gación de Talca, en fechas postergadas dos días a las es­tablecidas en Santiago. Se hace presente que sólo podrán participar en este concurso los arquitectos que hubieren re­tirado los documentos citados dentro del plazo estipulado.

EL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO

CORPORACION DE LA VIVIENDA

PROPUESTAS PUBLICASMATADERO MUNICIPAL DE ILLAP^L

POBLACION "COMBARBALA" DE*"COMBARBALA

Solicítanse propuestas públicas, a suma alzada para la construcción del “MATADERO MUNICIPAL”, ubicado en la ciudad de Illapel, y de la Población ‘‘COMBARBA­LA , ubicada en la ciudad de Combarbalá, compuesta de 31 viviendas de un piso, tipo 649. oc

Podrán optar a la presente licitación los Contratistas inscritos en los nuevos Registros de ia Institución, en la 2a., 3a. y 4a. Categorías.

Las propuestas se abrirán él día 22 de septiembre a las 11 horas, en la Oücina del Jete del Departamento de Construcción.

Bases, especificaciones y demás antecedentes podrán solicitarse eq la Secretaría de la Sección Proyectos v Obras Zona Norte, de esta Corporación, calle Arturo Prat N.o 48. ’5.0 piso, a contar del 2 de septiembre

Se hace presente a los señores Contratistas que po­dran retirar los antecedentes oficiales anteriormente in­dicados y formular observaciones a los mismos, hasta la- 12 horas del día 12 de septiembre del presente año

SANTIAGO, agosto do 1959.EL VICEPRESIDENTE 'EJECUTIVO

DE ARICA: Aducción

Cañería .

Azapa, Cerro

ICAC

1P

Dirección de ArquiiecluraPropuestas Públicas para la ejecución de las Termina­

ciones, Instalaciones y cierros en el LICEO MIXTO DE CALAMA.

Contratistas de Ja. y 2a. Categorías del Registro de Arquitectura.

Presupuesto .Oficial $ ,46.257.091.50.Apertura Propuestas Sala de Despacho Intendente de

Antofagapta y Oficina del Arquitecto-Jefe Relacionador de esta Dirección, el día 15 de septiembre próximo a las U horas.

Antecedentes en el Archivo Técnico de la Dirección.. I

Propuestas Públicas para la ejecución de las termina­ciones de los Servicios Públicos, Casa del Gobernador y de Huéspedes de Calama.

Contratistas de la. y 2a. Categorías del Registro de Ar­quitectura.

Presupuesto Oficial s 36.654.062.Apertura propuestas, Sala Despacho Intendente de An­

tofagasta y Oficina del Arquitecto Relacionador de esta Dirección, el día 15 de septiembre próximo, a las 11-30 b°' ras.

Antecedentes en el Archico Técnico de la Dirección.

Dirección de Obras SanitariasLa fecha dé cierre de la Inscripción Especial de Con

tratistas para la ejecución de las siguientes obras en bertas de acero:

AGUA La Cruz.

AGUA POTABLE DE IQUIQUE:. Nueva Aducción, AGUA —--- -------- loriaría.

unión entre estanques, ha sido prorr-.w septiembre, a las 18 horas 30 minutos.

Las nuevas bases y antecedentes para esta Ulov‘’r0fj. podrán solicitarse diariamente dé 15 a 18 horas en la ciña de Partes de la Dirección a partir del día 2 de tíembre. j¡r.

Podrán optar a la inscripción cualquier empresa o ma de contratistas, aún cuando no estén inscritos, ,j Registro General de la Dirección de Obras sanitarias.

POTABLE

POTABLE DE ANTOFAGASTA: oaucy« de rogada hasta el

esta inscrlpcrtj

Dirección de Pavimentación ÜrbasaPostérganse hasta nuevo aviso las prepuestas p]sSU

fijadas para el viernes 4 de septiembre de 1959. a horas, para el suministro y colocación soleras, 1_e co­hormigón cemento vibrado en la Avenida SUIZA, ú muña de TRAIGUEN.

anVÓJ

MrE,wlo

□nììTtT®

que17.30

SEGUNDA SECCION LA NACION^SáífLoreñzoiio sólo es el puntero Maries l.o de septiembre de 1959 SANTIAGO DE CHILE

1 * * i •hiño que el mejor equipo argentinonte: lento

!as 01 c«ínt0 rament

-Siam«,] tian«,,

presiones de Roberto Cherro. el inolvidable "Cabecita de Oro", de Boca Juniors— Potencia de ataque, virtud principal del equipo que juega mañana con la Selección Chilena

Je ag )lo, a Se oft

nile,1 «tes

ner do<¿ • Que tu

parar dire

wo a, leí n ■>•> lo,

SONO EL TELEFONO y ti otro lado no« saludó Salvador No-

cetti.—Qué tal. aquí tengo un ami­

go que desea saludarlo. Y de inmediato salió por el fono la voz inconfundible •: afectuosa de Roberto Cherro. Uno de los grandes jugadores argentinos de todos los tiempos. Jugó en Bv- ca, y su paso por el popular instituto argentino dejó tras su­yo una estela de admiración. Fue de aquellos jugadores qus sintió el fútbol profundamente, hizo de todo: Jugó, hizo jugar, derrochó coraje y habilidad, y, sobre todo, convirtió goles ee- tremecedores. Todos o c?ci to­dos de cabeza. Goles propios, de estilo único, que le dle-cn el nombre de "Cabecita de Oro- .

calle üa

Un¡^Quezal

■ está en Chile Roberto Cherro, uno de los jugadores á TfZ nre8tigio y popularidad que haya tenido el fútbol ar- Biay°rpa>ó por Boca Juniors. y quedó en su historia, así co-

,ÍÍn°l del fútbol sudamericano. Vino a Santiago para trans- r16” r Radio Colonia el match que jugará mañana San Lo- •lt,r f| Estadio Nacional, frente al Seleccionado Chileno

Üc' Lorenzo, un cuadro moderno, de fútbol rápido, hecho de S8" T de gran eficacia. Habla en el idioma elocuente de

“Vnle* L|era cinco P,intos d® ventaja. Abajo, en la tabla f,rneo argentino, está Central Córdoba, cuyo descenso está “suelto. ”Pinó Cherro, anoche, al visitar LA NACION.leí

ón ds"a^ioxed en chieägd:

Vencieron Silva y Alfredo Cornejo

Empie, de CK

no pt ed ión.- presj

0 Comn i «o, inj, . Sout registrado en la prl-

era rueda de eliminación de“ r"líl oreo de las HI Juegos Pan- a va “ ; de i entes fa s Anexo ch«K

ectivá

CHICAGO, 31 (UPI).— Un úleno fuá victima del unico . ;-, — la wrl-

jericanos.Un panameño fae descalifl- do y los demás encuentros iminaron por puntos- EKpuesto fuera de combate ie el peso mediomedia.no ligero taquín Cornejo, que cayó a la na a los dos minutos diez se- mdos del primer round, por

directo ierte golpe del norteamericamj

Quezadi ite, Hum,

general A ’.... -

B., St’, jo, ¿Torpe Martine, os y £r

iblicas,

Incent Shomo.El panameño Federicho Marg­

ine descalificado por re- ión prolongada del brasile- Manuel Alvarez, del peso

•Jter, a los dos minutos y nue- segundos del tercer asalto.

En las demás categorías utadas hoy se registraron siguientes resultados: . eso gallo— Héctor Díaz, de ública Dominicaiia. venció

r decisión a Antonio Pérez, i Nicaragua.

■Pluma— Rafael Navarro, de ■lerto Rico, ganó por decisión »Juan Rodríguez, de México■liviano ligero — Luis Silva, de ■»He. y Gualberto Gutiérrez, de ■ñiguay, ganaron, respectiva- Ete. a Rubijn Muñoz, de Mé-

y Raúl Serrazín, de Ce.

[CHICAGO, 31 (ÜPI).— En la

SILVA

categoría welter. Aurelio Gon­zález. de Argentina, venció a David Rubén Mea, de Uruguay; Enrique Tovar, venezolano, ga­nó por K. O T. al minuto 40 segundos del primer round, al norteamericano Deán Harrison, y Alfredo Cornejo, de Chile, ven­ció po i puntos a'Juan Ramón Hernández, de Puerto Rico.

En el peso mosca, el chileno Reinaldo Seguel, perdió por K. O. frente al venezolano Ar­mando Elanco.

Del teléfono pasamos al abrazo personal, cuando Cherro, «e hizo presente en nuestra oficina, acom­pañado de Nocetti y Salvador Roach. La presencia de Cherro en nuestra casa se produce cada cierto tiem­po El vino, por vez primer» a Chile en 1926, integrando el selec­cionado argentino que jugó en el Sudamericano de los Campos de Sports. Pasaron los años, muchos tiempo, y regresó para el Sudameri­cano de 1955, ahora como comenta- r^ta radial de nota, integrando un equipo muy celebrado junto a Félix Fraseara, Bernardino Velga y Tito Martínez. Fue a partir do entonces que sus cruces d» la Cordillera, em­pezaron a hacerse frecuente«. Es más. diríamos que el fútbol chile­no ganó un nuevo embajador en el Plata, porque el afecto, lu sinceri­dad de los sentimientos de Cherro hacia Chile, son sinceros. Por eeo es que aquí se le admira, por lo que fue en la cancha, y se le es­tima por su condición de hombre llano, abierto, con un profundo eentido de la cordialidad y 1» amis­tad. Bus amigos están en todas las esquinas de esta ciudad de San­tiago de Nuevo Extremo.

Cherro viene otra vez en misión periodística radial. Junto a Robe-- to Moreno, y otros colegas argenti­nos transmitirá el match que ju­gará mañana el Seleccionado Chi­leno con San Lorenzo de Almagro, e! punt ero del campeonato argenti­no. Es una evidencia de la impor­tancia que le asignan en Buenos Aires » este partido.

Roberto Cherro, habla, bien de San Lorenzo. “No se trata da un equipo brillante, que pueda des­lumbrar, pero entiendo que puede convencer si responde a .a campa­ña que viene cumpliendo en el campeonato argentino. El fútbol nuestro vive un periodo de transi­ción; ya no hay los jugadores ni los equipos de antes. Se está ope. rando una renovación de valores, que en gran parte todavía tienen que realizarse, y de equipos. El Sudamericano marcó, una varianta distinta. A la mayoría de ios ar­gentinos ese equipo que ganó el Sudamericano no nos gustó, pero no pudimos negarle su eficacia re­presentada por el triunfo v una campaña, valiosa. Esa es ’.a diferen­cia que se aprecia ahora en los par­tidos del campeonato Juv-gó rápido, de primer», marcación severa, mu­cho estado físico. Esa una Lsonomlo distinta para el fútbol argentino, y cuya mejor expresión la constitu­ye este San Lorenzo puntero.

¿Puntero con justicia?’ —Absolutamente. Por capacidad y campaña. Es el puntero " el mejor equipo. Su tuérza principal e« el ataque que registra un toral de 44 goles en 17 partidos, lo que 1« da

un promedio de casi tres golea por partido. Es un equipo qiVntet» oe fútbol simple, veloz, penetrante, de pelota manejada con háoUldud y jugada de primera, en profundidad Facundo, Rulz, García, Sanf tlllpo y Eogglo. reúnen toda« esas condi­ciones y se entienden, je comple­mentan. A mi personalmente, me hace recordar al que formábamos con Zatelll, Benítez Sáceres. Vara­no y Cussatti, en Boc» Júniora Fuimos campeones el 34. y repeti­mos el 35. Tenia una defensa » ta que le hacían goles, como ocurre con eete de San Lorenzo, do ma­nera que no tenía más remedio que. hacer siempre gol más que el rival, ün principio que parece que »pit­ea el quinteto de San Lorenzo; el desequilibrio que hayl con la de­fensa lo compensa su ataque » punta de goles. El domingo, ante­ayer, hizo una demosrrsclón muy convincente frente a Independien­te. El «core fue 3-2, pero no re­fleja la superioridad de chos de Boedo.

¿Así que veremos algo este match de mañana en el Estadio Nacional?

—Yo también.lo sapero.. El cua­dro chileno que jugó en el sudame­ricano era Joven y de buena es­tructura. Sin la capacidad de ata­que de aquél que vi aquí el 55, lo mejor, a mi juicio que han tenido •ustedes, pero con posibilidades. Jugando acá, en su medio debe crecer ademas. Por otra parte las defensa« chilenas juegan muv bien, con orden y disciplina, eon sólidas, de manera que puede ocurrir que la delantera de San Lorenzo puede encontrar dificultades para hacer eu juego habitual. En todo caso, cabe esperar un partido interesan­te, pero al fin de cuentas van n jugar el Seleccionado ChUenj y el mejor cuadro de cluo que existe boy en día en Argentina.

loe Gau.

bueno en miércoles.

FUTBOL PROFESIONAL.

21a. fecha: dos programas doblesEL SABADO EN INDEPENDENCIA Y EL DOMINGO EN EL ESTADIO NACIONAL

Anoche quedo confirmada la programación dt la vigésima primera fecha del torneo profesional de fútbol, cuyo fixture ade­lantáramos en el día de ayer.

El sábado en Independencia, Palestino con Magallanes de preliminar, a las 14 horas, y Ferrobádmlnton con San Luis, a las 16 horas. Domingo en el Estadio Nacional; Audax Italiano con Lniversidad de Chile, y Colo tolo con Universidad Católica. De­portivo La Serena con Everton. en La Serena; Wanderers con Ranger», en Playa Ancha, y O'Higgins con Unión Española, en Rancagua.

Fútbol internacional.—

COMO FORMARANMAÑANA EN ELEST. NACIONAL

El siguiente es el programa para el día de mañana, en la reunión de fútbol internacional en la que actuará la selección?

14.15 horas: Selección Blanca, bajo las órdenes de Luis Ala­

linos. contra la selección juvenil, SERGIO NAVARRO tendí» ocasión de demostrar su» cualidades i que entrena Alberto Buccfcardi en la tarde de mañana, cuando la selección nacional se enfrente ‘ SELECCION a San Lorenzo, correspondiéndole vigilar nada menos que al puntero Facundo, uno de los buenos nuevos valores del balompié

rioplatense.

CHICAGO.-

Norton empató el record mundial de los 200 metros

CHICAGO. 31 (ÜFI).— W extra­ordinario velocista norteamericano Ray Norton igualó esta noche el record mundial de los 200 metro« llanos, con 20 segundos «ele déci­mos, al ganar la final de esa prue.

b« en los Juego« Panamericanos.Norton habí« logrado ya la vic­

toria en 106 100 metros llanos de los Juegos, por lo que !« de esta noche ea su segunda medalla de oro.

-- -- "B ": Valencia; Beltrán, Martinez e Eyzaguirre; Contreras y Luco; Salamanca, Picó Cortez, Fuenzalida y Ortiz.

JUVENILES: Astorga; Ba- rrientos, Montalva y Villanueva; Collao y Pérez: Subiabre. Itu. rrate, González, Fouilloux e Ibá. ñez.

16 15 horas: SELECCION "A”: Coloma: Valdés. Sánchez y Navarro; Carrasco y Rodrí­guez: Moreno. Tobar, Soto. Sán­chez y Bello.

SAN LORENZO: Carrillo- Castillo, Páez e Iñigo: Reinóse

' y Schiro: Facundo. Martino. I García. Sanfilipo y Boggio.

La serie de ascenso Juega to­da el domingo: en S*nta Lau­ra. U. Técnica con Núblense v Green Cross con San Felipe. Coquimbo con Alianza, en Co­quimbo: Transandino con Ibe­ria, en Los Andes; San Fernan­do con Santiago 'Morning. en San Femando, y San Bernardo con Unión Calera, en Sen Ber­nardo.

TRIBUNAL.— Los siguientes jugadores fueron citados para el miércoles: Francisco Donoso (SL): Reinaldo Riquelme y Or­lando Aravena (LS); Héctor Molina y Carlos Huerta 'FB>; Sergio Valdés íM'; Basilio Gon. zález iUEi. Del ascenso; Enri­que Gómez y Oviedo Cesserteili, entrenador (S. Fdo.); Sergio Besoaín y Manuel Guajardo. ambos expulsados. Salvador Gálvez y Domingo Rubio fS. Bdo.l; Juan Villagrán <S Felipe); Manuel Vivar y Jorge Fuentes <T>; Alejandro Lagos y Humberto Díaz (UT).

RESERVAS.— Los partidos fi­jados para el miércoles, fueron suspendidos con motivo del match internacional del selec­cionado con San Lorenzo da Al­magro.

Las entradas esian an rent» en la Central de Fútbol. Blas­mo Escala 1872.

de Ar-

le An- es»

30 ho*

;ión.

s. con- en W'

Cerro

on.de

*10 de

■¡pelón a Oí»' e seP*

o m; en e'

na

Bonos y Pagarés de la Ley N’13.305EH DOLARES 0 EN MONEDA CHILENA

iro de

lión.

quenes oficia!

nte de dor de las 11

mina-O DE

uenes1il de

■mina- r y de

e pró- • de la ontra- atego­la.» 2a.

en la

MEJORES TEJIDOSPARA VESTIR

MEJOR

chalecosCHOMBAS

SWEATERS

los Bono, y Rogares en dólares y lo ley 13,305, vigente desde Abril de _ ofrecen positivas ventajas a quienes los adquieren.

monedo1959, son

«n

Títulos en

V E S T I D O S

corriente, originados en valores del Estado quo

Dólares1 o/g de interés onuol reditúan los Bonos o ocho años plazo y con amortizaciones semestrales.5 °/o de interés anual reditúan los Bonos o dos oños' plazo con amortizaciones anuales, o igual interés los Pagares a 18 meses plazo.

Estos valores en dólares .son aceptados en lo consti­tución de Depósitos poro Importaciones, en lo forma acordada por la Comisión de Cambios Internacionales.

Títulos en moneda corriente12 °/o de interés anual reditúan los Bonos a dos años plazo con amortizaciones anuales, • igual inte­rés los Pagarés a 18 meses plazo.

ib«1“ las ■*asla .

Bajos!de

liquidación

TRES LOCALES

de Precios¡Esiamos con la Campaña Mantendremos los desálenlos

DEL 10% Y 20%tienen estas rebajas todos nuestros nue-

ar iculos de primavera en algodón y seda.

aproveche esta oportunidadEÍJ CUALQUIERA DE

" IRARRAZAVAL 707 ahumada 19. merce

Nicolás de Bnnv,- u

Quienes suscriban los Bonos estarán liberados, para los efectos tributa­rios y combiarios, de la obligación de manifestar o explicar el origen de los dineros que empléen en la suscripción, siempre que se trate de dineros o bienes poseídos con anterioridad al 6 de Abril de 1959, fecha en que se promulgó la Ley 13.305.

Todos los intereses y beneficios que estos valores del Estado producen o su dueño se hallan liberados de cualquier impuesto o gravamen fiscales. Tampoco son considerados como renta pora los efectos del Impuesto Global Complementario.

La Caja Autónomo de Amortización atiende en sus oficinas o los inte­resados en la suscripción de estos nuevos valores de lo Ley 13.305 y tiene o su cargo, además, el pago de sus intereses y amortizaciones.

Los poseedores de Bonos Deudo Interna 7 o/o-1 o/o, Pavimentación 7o/o-1 o/© y Garantios Fiscales 7o/a-1 o/o podrán convertir sus Bonos, si lo desean, en estos nuevos títulos.

Todos estas operaciones pueden efectuarse en monedo chilena o en do­lores, a opción del interesado, al cambio libre de lo Bolso de Comercio o al que haga sus veces.

Caja Autónoma de Amortizaciónde la Deuda Pública

Bandera 46 • Santiago de Chile • Casilla 1627

deportesDEPORTES "LA NACION". — MARTES l.o DE SEPTIEMBRE DE 1959

"CA NACION” EN CHICAGO.-

Optimistas están nuestros equitadores PALAIS ROYAL venció con

EN MARZO PROXIMO.-

LA SELECCION CHILENA ACTUARA EN ALEMANli

PanamericanasCHICAGO, 2« de agosto — ni

Juego» Panamericanos. (Especial para LA NACION,— A cada de­legación se le asignó una MI*». A Chile le correspondió la se­ñorita Via na Muller. residente en Chicago, Roes-.ro pa»s. tiene intacto - - jero, no obstante lo cual resul-

■ tó muy símpáGco el hecbn de qu» saludara de a uno por uno

' a, Los miembros de la delegación. Más aún, aceptó 7 contestó fra­ses, galantes de los muchacho« Mi« Chile es rubia, alta y con una sonrisa permanente, que au­menta su natural simpatía.

POR FESTEJOS no se han quedado lo« participantes en es­tos JII Jnegos. En el Estadio de

pero nacida en Claro e»tá qne

, MI» -----¡a. Villa Panamericana, es de­cir, de la l’niversidad de C’hica-

• gu boba un tremendo “a*ado-party”. Vaya 1« de tremendo par la abundancia de cosas que había para comer Carne como

. . para un regimiento Con decir que. al final, sobraron no menos de mil poli«»», «eche, refrescos y otros. Eso si que ni nna sola go- fá'ife licor- Claro que un asa­do con Coca Cola o con leche,

"-•mr M lo mismo que con un buenSanta (arolína; pero se trata­ba -de deportistas y había que

. disimularCHILENOS residentes —doctor

Javier Cox. Waldo Esteba y Car­las González— auguran que no mehos de Hez años que no se svñtran los calores de estos úl ti -

' días de agosto en Chicago. ‘ Esto nos hace pensar —y que

-drva. de experiencia— qce en e| grupo de avanzada que envió Chile, debió venir, en primer lu­gar. un médico, a fin de que hubiera preparado y estudiado

-•un sistema de vida y de entre- ■ namíento especial, una dietética

adecuada a las circunstancias y, en fin, nna actividad en pro­porción con los efectos y causas que provocan un clima total-

- mente diferente al que estamos acostumbrados. Bueno, ya no se hizo. Recuerdo que. para los Juegos Olímpicos de Helsinki, *e Incluyó en el primer grupo al doctor Antonio Losada, quien se preocupó, desde el momento njismo de su llegada, de estos detalles que consignamos. (PE­DRO G A JARDO C.)

¿Repeiírá el comandan!» Cristi en Chicago su hexaña en la Olimpíadas de Helsinki, hace siete «fies, cuando se clasificó ri- cecampeón ? A lo mejor. Clase y calidad le sobran al eximio jinete da Carabineros, y es muy capas de depararnos una grao

satisfacción en los III Juegos Panamericanos.

En «1 Oack Broock Polo Club, a 55 millas y 1 hora de Chicago, de propiedad del multimillonario Paul Butler. —El calor y los mosquitos han afectado a los caballos.—Uno de ellos, con neumonía, es difícil que pueda ac­tuar.— Los chilenos están juntos con los brasileños, a quienes ya ganaron... en fútbol, por 3 goles contra 2. —Confianza y promesa de Oscar Cristi para con nuestro

Enriado Especial.CHICAGO, 26.— III Juegos Panamericano« (Especial par*

LA NACION)/— Cna nneva demostración de la» enormes dis-

campos de entrenamientos en estos Juegos, la constituye el lu­gar en donde se encuentran los equitadores chilenos. Fuimos en automóvil al Oak Brook Polo Club, en Hlnsdale, a 55 mi­llas de Chicago, y a 1 hora y 5 minutos. Hinsdale es un pue. blo cercano a Chicago. También puede irse en tren. Hay que tomarlo en La Colón Statlon.

Inmediatamente *e nos ocurre que en on lugar más cén­trico de Chicago, como existe en Santiago, tendrá que haber algún campo de equitación apropiado para las pruebas de los Juegos. Se da como razón, el que se pretende que todos los barrios y alrededores de Chicago participen en este aconte­cimiento deportivo

Este Oack Brook Polo Club tiene las comodidades del cas» y es novedoso conocer algo más de él. Pertenece a un se­ñor Paul Butler. Son 45 mil hectáreas, en donde hay 15 can. chas de polo y 25 de golf. El señor Butler. enamorado del po­lo, tiene 62 años de edad, y es casado tres ve?es Propietario de una fábrica de aviones y de otra de celulosa, posee, además, muchas propiedades en Texas. Se calcula quo su fortuna al­canas perfectamente a los 45 millones de dólares .El señor Butler, sencillo, ge­

neroso y con un profundo sen­tido humano de la vida, es un enamorado del polo y lo prac­tica, pero... no es de los me­jores. por su puesto. Entonces se da el gusto de mantener tm equipo propio de polo en el que figuran jugadores de pres­tigio mundial, y del cual él también forma parte. Uno de esos jugadores famosos es nada menos que Cecil Smith, el me- jor polero de los Estados Uni­dos, y uno de los más apUt|di-

“El Biddy-Basquetbol ayuda y estimula a los estudiantes”

JayDijo ayer su creador, Archer, experimentado profesor de educación fí­sica, que visita nuestro país por gestión de la Fe­

deración.

SORPRESA.—

Estados Unidosse impuso 5-3 a Brasil .en fútbolArgentina ganó a Haití 1-0, gol de penal que no

acató el perdedor.CHICAGO, 31 (UPI».- Esta-

' ,áo Unidor, a quien no se dabán . xnvchai posibilidades en el fút-

’’ ’ ból.’ ae convirtió esta tarde en ..»eeria amenaza para el

4., panamericano, el vencer decisi­vamente al Brasil por goler» contra tres-

" • ''CHICAGO 31 (UPI».— El-párt’ldo de fútbol entre Argen-

. tina v Haití terminó con la " cuenta de un gól contra cero en

favor de los rioplatenses, 25 mi- .... ñutos antes del tiempo regla- - • Tñéntario por decisión del Juez, - nnte una "huelga sentada” de

los haitianos.A "esa altura d?l juego, ante

___un avance del centro Rodri- el defenca centro haitiano

. llorín le quitó la pelota y am- 'bps Jugadores rodaron por el

■' sUelo. El árbitro sancionó un piñal contra Haití.'

Lq Jugada pareció dudosa des. de Ibs tribunas. Pero cabe sefto-

*■_ *1ar que Rodríguez estaba en po. ’ slC'pn de anotar.'' "los haitianos se sentaron en

'fá '-ramilla sin permitir que se ejecutara la falta Los argentl-

- JJoLriguleron el ejemplo de sus colegas y. a su vez, se senta- ron_£n la cancha.-’’ffimo a los cinco minutos los Jugadores no dieran muestra» de (Jtierer reanudar las acciones,

; "'(*1,'Ürbltro Leo Goldstein dio porJlnóllzado el partido, sin que hu-

/. biese variado el marcador.

título

cinco

en primera 2-2, perdiendo 3-1 ei tercero. El cuadro de honor dei Palais Roya! formó eon loa siguiente* jura dore»; Carrasco; Mes»! na, Fuentes y Etpinoza; Santos y Zunino; Díaz. Herrera, Pino, Cayupán y Osses.

FILIAL en Santiago delDeportes La Serena cita

• socios a una reunión ex­traordinaria para mañana miér­coles 2 de septiembre en el lo­cal de la institución. caDe Ca­tedral N-o 1290, eon el fin de tratar problema« de mucho in-

Club

CABLE DE FRANKFURT SE RECIBIq AYER EN LA CENTRAL DE FUTBOL

Dentro del plan de trabajo» y preparación qUe ha nSo «1 seleccionado Nacwna . como preparación'? r. ¿ Mundial de Fútbol de 1M2. futura una jira , ™ de febrero y marzo de 19M.

Si el día de ayer, 1» Central de Fútbol recibió b'eerama de la Federación alemana en el que le ti'e’a que acepta lugar con la Selección chilena er.', m« de marra, y que la fecha sera acordada en definí en unos días más. Además. ”P°n'- ’ue, 'Af’a!iartl ¿ tener un segundo partido para el mes de abril.

Esta es la primera reapuesta oficial que se recibe Cn, relación a la mencionada jira. Al parecer, nay bastante? terés por ver a los jugadores nacionales en el nejo c<4 nente. ,

marcas comercialesó« Agosto, inclusive.

Saetí«». 1.0 « SepSembre de IMS.- •—« alquitrán ae hulla, etc.2.—Briquetas, brea.••GASVALPO”; “VALPOGAS".

4 _ Me*»;« cerrajería, ferretería. —LUX”; -BBTANEX"; • AMACRIS”.

•RILSAN'retreta’.es preparado*.—

“El blddy-básquetbol como deporte para los muchachos y muchachas hasta de 13 anos de edad, ayuda a su formación y los estimula en cus estudios", fueron las pri­meras palabras de la confe­rencia de prensa que dio ayer Jay Archer, creador de esta especialidad que hoy tie. ne miles de muchachos que lo practican El viaje del ex crack del basquetbol norte­americano, se debió a una gestión realizada por la Fe­deración Chilena de Básquet. bol ante la Embajada de Es. tados Unidos, que la extendió hasta el Departamento de Estado del país del norte.

El blddy-básquetbol se aseme­ja en todo, naturalmente, a laz reglas en uso en este deporte Archer lo adaptó a la edad de los estudiantes, disponiendo sus reglas en tal forma que aquél muchacho que lo practique, pue­da más tarde intervenir en es­ta especialidad con los cono­cimientos más elementales. El Juego debe tener como escena­rio una cancha de 1828 metros de largo y 12.19 metros de an­cho. El cesto debe estar a una altura máxima de 2-59 metros y el aro no podrá pasar de 42 centímetros. Igualmente, el ba­lón, es de 12.5 pulgadas de cir­cunferencia. El partido se Juga­rá en 4 periodos de 6 minutos cada uno, debiendo actuar el mayor número de niños o niñas.

La Federación ha preparado un extenso programa de la vi­sita de Archer. Tocio en arreglo con la Dirección de Deportes Primarlo y Secundario del Mi­nisterio de Educación y con los planteles particulares. Asimis­mo, extenderá la jira a ciudades de provincias, consultando su actuación en Temuco, Osorno, Puerto Montt, Concepción, An. tofagasta y Valparaíso.

■ dos del mundo. Butler tiene ■ contratado a Smíth, para que i juegue «ólo para él, con un • sueldo de 25 mil dólares al año ■ (25 millones de los pesos nues- t tros), además, de casa, alimen- > tación, excelente trato, y líber- 1 tad para que haga negocios con ' caballos que se adiestran en el 1 Club del señor Butler. Total ! que Mr. Cecil Smíth se hace 1 una fortuna.

Fuimos recibidos amablemen- ’ te. en el Oak Brook Polo ’ Club, por el general Eduardo

Yáñez Zavala, los comandan­tes Ramón Urzúa y Oscar Cristi, y lo^ demás oficiales del equipo ecuestre. También están con ellos los brasileños.

El general Yáñez nos mani­festó que habían tenido un po­co de mala suerte con la caba­llada, como que a uno de ellos, de las pruebas de adiestramien­to. le dio una neumonía que, seguramente. le impedirá ac- t-.iar. El calor, además, y los mosquitos, hacen sufrir bas-

. (ante a los caballos. Cristi nos explicó que centenares de mos- cultos se paran en la cabeza del animal y entonces éste se lo lleva preocupado de espan­társeles. lo que le impide que

: se concentre en el esfuerzo que ! tiene que hacer y en la obe- ciencia que le debe al jinete.

Nuestros equitadores están I perfectamente bien atendidos : y lo pasan muy bien. Por las ; tardes van en automóvil a Chi- । cago, o puntos cercanos, en don- í de pueden distraerse, aparte ; todo ello del tiempo que dedi­can a la atención y cuidado de la caballada. Cuando estuve a

| visitarlos, recién habían ganado I un partido de fútbol, a los equi- [ t adores brasileños, por 3 a 2, : de modo que, a poco más, y ya se creen campeones del mun-

Clase 1».-tur*.— CONOCO "SIGMA «td-

Oíase 20.-Adhesivos, pinturas, barnices. ^^s. - “KORES". "3IGMA etq.”, NEOFUEX . • MASTOL”. "BULL-DOG”. “BULLQUIN , "RETTIOAL”. "AEROWAX”.

Clase 21.-Jabón común y preparaciones pan: y limpiar.— "SIGMA eüqueta . RANDALL , "REAL". , «,..

Clase 22.—Vidrios para construcciones — ‘VilROLUX .Clase 23.—Cartón piedra, papeles y cartones, embe­

tunados. etc. — "ERBO- ii¿X " •Clase 24.—Papeles decorativos.—"ERBO-'l’KX •

Clase 28.—Herramientas, cuchillería, cubiertos y lijas.

blanca*.

“PLASTI-PORCELA-

Clase 29.—Maquinas de coser, tejer, hilar, etc. ‘ HI- TES”, -TITANIC”, PREMIER”. "SUPER-FLEX".

Clase 30.—Aparatos de servicio higiénicos y aseo planchas. — "DUOMATIC". "TOSHIBA etq. "HITaS". “LAVAREX", "LICUAGAS", "SU­PERGAS”, "ULTRAGAS".

Clase 32.—Aparatos de calefacción, alumbrado y ven­tilación. — ANAFEX". "TOSHIBA etq,” "HITES". "LICUAGAS”, "SUPERGAS” "ULTRAGAS”.

Clase 34.—Refrigeradores, filtros, extinguldores de !n. cendio. — "ROBINSON CRUSOE”. "HITES".

Clase 36.—Maquinaria y vehículos.—"UNIiED, diseño’, ••AEROJET-GENERAL", ' HYFRIC", "F.P ” "SPORT-PRINZ".

Cías» 37.—»Telégrafos, teléfonos, radio "NEW-MAX”, "LETRACRYL”, TE".

Clase 39.—Receptáculos metálicos, fierro enlozado.— "MONTEO ARLO”.

Clase 40.—Recipientes de madera, cartón, papel, etc.— "ERBO-TEX”. "CELTKX 3 etiquetas”.

Clase 41.—Recipientes de vidrio, porcelana, loza, etc. — "CINZAÑO", "GILBEY’S”, "ERBO-TEX".

Clase 42.—Muebles metálicos y de madera.—"VE­NUS", "OSEARES”, "FAMU”. "NORDIK etq.”.

Clase 43.—Hilos, hilados, cordeles.—"BANCARE”, "ER-

V señales.— "PLASTOLI-

BRA CALAF Y NO HAY MAS" . I VENTA TRICOLOR’ . "UN VUELCq J I DABLE”. "LOS PRIMEROS EN pLAJ.lW "LA POLIZA DE ECONOMIA DE NBS PARIS GALLETAS MCKAY vB CAS NO HAY”. **!■■

C^se 32.—Publicaciones periódicas —"NUEVO 1 MIO ”, "RE-NA-FI". LA VOZ DE MUÑA" EL AVERIGUADOR I"MUNDO ELEGANTE”, EL, c iBRA”, "MONITOR" ‘ H0 i

Nombres de establecimientos industrial« I y comerciales I

“SAN PANCRACIO”, clínica y maternidad. I provincia de Santiago; "COSMOS", hotel, bg? e lares, en provine:* de Magallanes; "MDíAG" 11 fiía de transportes, en la provincia de Santiago’5 SERVICE”, oíteíne de turismo y transporta/ provincia de Santiago; "AMERICAS UNIDAS" ? cimiento educacional, en la provincia de Se "ARMANDINI", academia de peinados, rnod*/5 alones femeninas, en la provincia de Tarapé*. RICANO”, instituto de profesiones femeninas, modas, en la provincia de Santiago; “DAVIDí etiqueta; escuelas politécnicas profesionales * provincias de Santiago, Valparaíso y Cjncepcidj., PEGE”. establecimiento comercial de renta de *1 en la provincia de Santiago; “AROS ELEpS parte integrante de razón social para Soc. cou» con el objeto principal de girar en la im^ exportación, compra, fabricación, instalación i, | de materiales, maquinarlas, artefactos, eccejoricn I puestos eléctricos; establecimiento comercial I portación, compra, instalación y venta de ti: § les, maquinarlas, artefactos, accesorios y rej» 1 eléctricos, en la provincia de Santiago; I establecimiento comercial de agencia de Ift» I 1* provincia de Santiago; "COSMOS", establecía I comercial de agencia de libros, en la prorlM I Santiago: "ATENEA", establecimiento corneé I agencia de libros, en la provincia de Santiago;. I RELLA", establecimiento comercial de venta ¿ I zado, en la provincia de Valdivia; ' Dl ANGao", ■ bleclmlento comercial de venta calzado, en vincla de Valdivia; “DUVIN”, establecimiento« clal para venta de artículos pera señoras, abe y niños, en especia! confecciones y medidas, tk 1* provincia de Santiago; “CEBRIAN", estab!«j to comercial para la venta y distribución í< ductos comprendidos en las clases 45. 47, 30 y la provincia de Santiago; establecimiento Infc para la fabricación de productos comprendan clases 45 y 47; "MADRIGAL", establecimiento c« clal pera la venta y distribución de oroductaa

establecimlento comercial I instalación y venta de I

estable^ I•1

EJERCITO DE CHILE — COMANDO EN JEFESERVICIO DE TELECOMUNICACIONES

PROPUESTAS PUBLICASPara la instalación de la red telefónica interna dei Servicio de

Telecomunicaciones del Comando en Jefe del Ejército

Llámase a propuestas públicas para la instalación de la red interna de la planta telefónica automática del Servicio de Tele­comunicaciones del Comando en Jefe del Ejército, las que se abrirán en dicho Servicio (Ministerio de Defensa Nacional, 5.o piso), el 11 DE SEPTIEMBRE DE 1959, a las 10.30 horas.

Bases y especificaciones, a disposición de los interesados en deservicio de Telecomunicaciones del Ejército (Sección Técnica).

COMANDO EN JEFE DEL EJERCITO

Ies TODAS LAS TALLAS V COLORES

MEDIDAS EN 48 HORAS

CREDITO<k? AMIGO a AMIGO

SAN D1EG0230

l

CREADOR DEL BIDDY-BASQÜETBOL— El entrenador norte americano y profesor da educación física Jay Archer, explicó ayer, en una conferencia que dio en el local de la Federación de Bas­quetbol, todos los detalles de la práctica del biddy-T>ásquetbol del cual es su creador. El programa de la visita de Archer ha sido preparado jwir la entidad que preside Sabino Aguad, quien está preocupada de cumplir una amplia difusión de esta especialidad.

Antes de despedirse, el En­viado Especial de LA NACION recordó a Cristi un efusivo abrazo que le dió en Helsinki, cuando salió segundo en el Gran Premio de las Naciones, en la Olimpíada de 1952, agre­gándole que ahora quería ha­cer lo mismo. Oscar Cristi, con modestia, pero más en serio que en brome, y con la enorme confianza oue se tiene, me dijo que en estos Juegos iba a te­ner que abrazarlo de nuevo... Ojalá. (Pedro Gajardo C.)

Clase 45.—Telas y tejidos — "CEBRAIN", "BANCARE", "CHROMSPUN”, "RUfiAN”.

Clase 46.—Ropa de cama, colchones, cortinas.—"MOP- 81”. "INTECO".

Clase 47.—Ropa de vestir.—"VANGUARD”. "CE- BREAN-. "FELPPER'S”. "DUPLEX etiqueta", "DUPLEX etq.”. "NOVELASTIC", "BANCA- RE". "ERBO-TEX", "ICATEX", "VICKY” "CHROMSPUN”. “LA PRINCESA”, "NORTH- COOL etiqueta", "VENDOME", "PICTON” "ARCHER HOSIERY etq.", "VIVETIB etq.'*, "GETAZ etq.".

Clase 48.—Artículos de pasamanería, botonería, etc.—

Clase 49.—Plumas de adorno, plantas y floras srtlfl-

EN CUATRO SETS.-

Fraser ganó a Mackay y recuperóla “Copa Davis” para Australia

Clase 50,—Calzado.— ' ARPEGE”, "BORELLA”, "DTAN. GSLO”, "MAGALI".

Clase 52.—Bostoneé, paraguas, quitasoles, abanico«, carteras, etc.—"HEBA”,

Clase 55.—Grabados en materias y piedras no precio­sos . —“PLASTl-POROEL AN A”.

Clase 56.—Instrumentos de tocador.— “ROLL-A-MA- TIC". "ROSEN”, "PLATERO”, "PLASTI- PORCELANA".

.—Productos de perfumería y para el tocador. — "TIN8OL”. "JADON'f. "HAIDY'S GTFTS", "ROSEN", "PLATERO”. "SHAMPOON SUL- FRIN etq.”, "SULFRIN”, "DRALLE etq ”, “LADY DESA", "TOQUE FINAL (Final Touoh). "FAIR LADY". "JOLIE MADAME”. "ATKINSONS”, "SISSI".

Clase 60.—Leche y productos de leoherí*.—"LB PETIT 8AVOYARD”, "REPITAME”.

Clase 61.—Aliños y condimentos.—"ESCUDO”, "COR­SARIO", “LA PRINCESA”, "INVICTO et<j." -Productos vegetales comestibles, frescos y secos.—"OH QUE RICO", “ AGRONORTE”.•■T.4 4 ••

Clase 57.-

Clase 62-

FOKEST HILLS, 31 (UPI).— Australia recu­peró hoy la Copa Da vis al ganar Neale Fra- ser el último partido de individuales, vencien­do por 816, 3¡6, 6|2 y 614 al norteamericano Ba- rry Mackay.

Cada uno de los contendores había ganado un set anoche cuando el partido tuvo que suspen­derse por falta de luz. Se trató de una pugna caracterizada por fuertes servicios y fue Mac- kay quien cedió ante la presión del australiano.

Fraser le quebró el servicio dos veces en el tercer set, el primero de los que se disputaron

hoy, y Mackay cometió tres dobles faltas, una en el sexto game y dos más en el octavo. La doble falta del sexto le hizo perder el game; de las del octavo, la primera puso el partido a 30-30 y la segunda a 30-40 y Mackay lanzó la pelota a la red en su próximo tiro.

El australiano gañó el match, y con el la Copa Davis, al quebrar el servicio del norte­americano en el décimo game del cuarto set. Una vez más el servicio le falló a Mackay y Fraser dominó el segundo servicio que fue mu­cho menos fuerte que el primero.

CENTRAL DE DE CHILE

NACIONALDE SEPTIEMBRE

HADDAD, 5.0 EN DISCO

ASOCIACION FUTBOL

ESTADIOMIERCOLES 2

MATCH INTERNACIONAL14.15 HORAS:

SELECCION BLANCAversus

SELECCION JUVENIL16.15 HORAS: --«<

SAN LORENZO DE ALMAGRO (Puntero del campeonato argentino)

versus

SELECCION CHILENA(Cuadro titular)

VENTA DE ENTRADAS:ERASMO ESCALA 1872, esquina CIENFUEGOS.

desde las 9 horas.TRIBUNAS NUMERADAS: $ 1.500.—

EL TESORERO

CHICAGO, 31 (UPI).— El norteamericano Alfredo Oerter, cerró con broche de oro la jor­nada, estableciendo un nuevo re­cord panamericano de 58.12 me­tros (190.8 1|2) para el lanza­miento del disco.

Con ésta fueron cinco las nue­vas marcas panamericanas re­gistradas esta noche.

Estados Unidos se llevó las tres medallas del disco, pero América Latina clasificó en las posiciones de honor al chileno Hermán Haddad y al argentino Enrique He’f, quinto y sexto, res­pectivamente. El cuarto fue Lambetus Rebel-Bout, de Anti­llas Holandesas.

Richard Cochran, de Estados Unidos, lanzó el disco a 54.44 metros, para clasificarse segun­do, y Parry O'Brien fue tercero, con 51.84.

Rebel-Bout hizo 48.05, Had­dad, 46.45 y Helf, 45.70 metros.

"LA COMPAÑIA”.Clise 63.—Harinas, fideos, pan.—"OH QUE RICO”

"LA PARVA”.Cíese 65.—Té, café, yerba mate y productos simila­

res.—"MILTRES”, “DOÑA PETIT A", "LO­TERIA", “TURBANTE", "CRUZ AZUL” "CALIPSO". "ESTADO etq." "CALCA", "NEGOMBO", “JAKARTA", "NL4GARA”.

Clase 66.—Galletería, pastelería, confitería. postres. Jarabes— "OH QUE RICO", "ORESTAGEL", “PARA CALUGAS: BASTA PALABRA CAÍ LAF Y NO HAY MAS”, “PHPSLCOLA etq.", "INVICTO”.-Alimentos especiales par* niños y enfermos. — "BIOMALZ".

Clase 68.—Bebidas anaIcohóllcas, helados.COLA etq.’

Clase 69.—Vinos y bebidas alcohólicas.— "HALLMARK etq.". "2 ETIQUETAS".

71 .—Cigarros, cigarrillos y tabacos.— "RIVIERA”, "DUKE OF. DURHAM”.

72 .—Aparatos v artículos deportivos. Juegos y juguetes.—"WINNER”, "ERBO-TEX" "PLAS- TI-PORCELANA”.

73 .—Talabartería, maletería, artículos para via­jes, pesca y caza — "ERBO-TEX", "HEBA".

Clase 74.—Telas y ropa impermeables, zapatillas de go­ma.—"ERBO-TEX".

.—Medicinas y productos químicos v farma­céuticos.— "DIELMIN", "DIAMIFAN" "CO­NOCO etq.". "INDULITON", "GANKOFLO". "DESGANKOFLO”, "GANKOLEC”, “GAN- KOL", "JADIT", “ALGERIL", "ALYMYCI- NA”, "SIGMA etq.”, "GERAMINA", "DA- YAMINERAL". "BEVITIN", "DUOAL etq.” "INTRAFER”, "FERRODIN”, "FERROGIN"' "HIPOFER". "KELAFER", "NEUROBASAL'¿

GLUTAMIN". "GLUTAVTT", "GLUTASOL""VITAGLUTAM". "MUNIER", "MUNIZOL",’ "MUNICOR", "DERMIBER", "TRECATOR”, "BANCARE', "QUEMI-CILEÑA", "VAN- DO!,". "CLAVTTAM", "BIL8AN", "FIVAXTOL ROZZI", "BIMEZ", "NASEPTIN”. "CER-

SILOMAT”' “TRIGATAN”, "ES- TREPSUL", "ESTRESULIN", "SULFASTREP" "PEDISTREP”, "GUANISTREP" “PEDI-

* ATBN8IL"' "DERMASIN”. "ENER- GIN , "KAROLYN”, "FERROKEL” "FE- RRAKEL'. "FHRRORAL".

Clase 77.— Instrumentos y útiles médlcoa. etc. —"VI. TAFLO". "CELTEX 3 etiquetas"

Cl«e TS.-Aparntos y útil« cluemitográtieM y Mto. graneas.— TOSHIBA etiqueta", "BLMO” ERAR»'- " ** ',TRI ' X"' "aow® '■ “Fl-

Clase 67.-

“PEP6I-

Clase

Clase

Clase

Clase 75.-

cla de Santiago; "MONTGOMERY", estsb|ed* industrial de ropa hecha, y demás artículos clase 47; "REYNA” y "CHISPA". estiblecimaih merciai de venta de calzado, en la provindidíí tlego; “FOTOPAPEL CHILE LTDA.”. estíllenle industrial de fabricación de materiales fotomsft "ZANOLLI”, almacén de abarrotes, en la ptoáwli Santiago; "FELPPER'S”, establecimiento comedí venta de artículos de la clase 47, en la pretina Santiago, fábrica de artículos de la clase 4t,-1 TE", oficina de publicidad, en la provincia de 8c go; "EL CORTIJO”, ftambrería, rotisería, en li vínola de Santiago: fáorlca de cecinas; "LA U1 ferretería y armería, en la provincia de SantUsc;' AMERICA”, establecimiento comercial de tai artículos de la clase 47, en la provincia de 8as fábrica de los mismos artículos: "RE-NA-FI”, í de publicidad y propaganda, en la provincia di tiago; "INGMAR TSCHUMI ERIKSSON" y TO TSCHUMI", óptica y fotografía, en la protiM Santiago; "LA PARVA", establecimiento come» venta, distribución de artículos de la clase 63,( provincia de Santiago; establecimiento Indus» elaboracón de artículos de la clase 63; "ERB0-' establecimiento comercial de venta de articula¡I eos, en la provincia de Santiago, y fábria * mismos artículos; "SERVIFITER”, establecía!® gasflteria, instalaciones sanitarias, en la prorlB Santiago; "SERVIGAS", servicio de gasflteria«! lociones de artefactos sanitarios, en la proriM Santiago: "OSIRES", bar, restaurant y bolle.' provincia ^e Santiago; “PARA OALUGAS:-! PALABRA CALAF Y NO HAY MAS”, audición» "GRAN VENTA TRICOLOR”, audición radb!; VUELCO FORMIDABLE”, audición radial; "tO5 (SOS COLCHAGÜINOS''. un conjunto folklórica MITAL", parte Integrante de la ratón social» tableclmlento industrial de fabricación de P": de la clase 61; "HANGA-ROA", bol te, restauitó y grill, en la provincia de Concepción; "SAS".* oimiento comercial de mercería y menaje. J díñela de Santiago; almacén de abarrotes, eo * vlncla de Santiago, y botillería, en la P1^ Santiago: "lOATEX”, establecimiento comeres- P* de vestir, en la provincia de Valparaíso;DE SOLIDARIDAD ESTUDIANTIL DE VALri» una corporación que tiene por objeto focllltat1 para educarse a jóvenes de escasos recursos RICANO", establecimiento de enseñanza en • tores, radio, mecánica en general, en la Pr0'" Santiago; "STOP”, rotisería, flambrería, en vincla de Santiago, y fábrica de helados; empresa constructora; "LICUAGAS”, comercial de venta de artículos de lo» c 32, en las provincias de: Santiago. Valp®1* * capción, Nuble, Talca. Curlcó. O’Higílní 7 _ "EDICO”, empresa distribuidora de Produ<StBj eos, farmacéuticos e industriales, en la P10 Santiago; "INTERLUDIO”, establecimiento*'' de venta de discos, radios y artículos provincia de Santiago; “SUPERGAS” y establecimiento comercial de venta de arti - clases 30 y 32, en las provincias de: Santw^. raíso, Concepción. Nuble. Talca. CurIco» Cautín: "LOS CUATRO PROVINCIANOS folklórico; "SOCOTEX INTERNATIONAL. corretaje de Ucencias de f^brtcaclón^Jñ^J cías de Santiago y Valparaíso: "VENDO»*' cimiento comercial de venta de ®rti’cuj2L, ¿i 47. en la provincia de Santiago; "FAM j. miento comercial de venta de muebles.cía de Santiago, y fábrica de muebl“’tlcl¿(íÓ establecimiento comercial de venta de a clases 61 v 66, en la provincia de artículos de les clases 61 y 66; *' 'tuto de belleza, en la provincia, de TON", establecimiento comercial de ven» de la clase 47. en todos les provincia® bleclmlento industrial de fabricación e clase 47; "BIKINI SHOW”, compañía a« troles; "AGRONORTE”. almacenes agrícolas, en las provincias de: ♦ 6^Atacama, Coquimbo, Aconcagua, VeJp~* ^nta "HEBA", establecimiento comercial d tlcuios de les clases 52 y 73, en la Pr «Jff tiago; fábrica de los mismos art’^tUaJifc01í*, establecimiento comercial de venta de > clase 46. en la provincia de Santiago, y > mismos artículos; "SOCOCHTL”, emP ¿d 5» taclones y exportaciones, en la P,“ en go: ••ARAUCO”, empresa de ’ransporw^^ vlnclas de Santiago y Concepción;fábrica de letreros luminosos; "pbJT> artióu’\> ca de letreros luminosos y í&br1^.y Pu’’ ticos; "TOPAZE". empresa periodístic» j ria; "ERICA”, fábrica de producto» a el tocador.

Clue 81.-Articula de «criterio, tmpr„Mnn n*r órilivu _ _ _no periódicos."RE-NA-FI”, , , .GUADOR UNIVERSAL”. _ ~NOMIA”, “PARA CALUGAS: BASTA PALA-

— "MM1’. "SABU”. ■'DANTE", " ERBO-TEX", "el AVERI-

'POLIZA DE ECO-

_______ — a flí»Se da este aviso pora las °Poslc*®?*n *.?

lugar, las cuales deberán presentarec treinj de Marcas. Teatlnos 50, en el P1®* a a contar desde la última publicación. ^.e

Las etiquetes que acompañan exhiben en las vitrinas de Dev“to ¿e 'I,

El Director del Departamento

jrlI uftMACIONES CABLEGRAFIAS. “LA WÄCIUIV. - WAHTES l.o DE SEPTIEMBRE DE 1959 rrcrORMACTONES CABLEGRAFIAS

IBlo ÎOL

« i ""ta (¡ ,ES Í “° a.

»Ä'cib( ®>

-JO conti,

WS", •» a5° b I

¿lacmiHaii y Eisenhower de acuerdo en <lue ia Ea2; es imperiosa necesidad

En una entrevista sin precedentes, en que dos Jefes de Estado discutieron sobre los problemas internacionales y de los pueblos del mundo libre, el Presidente de Estados Unidos y el Primer Ministro británico fueron seguidos a través de la televisión y de la

radio, por millones de europeos.ONDEES, 31- (CTB- La entrevista

, „„recientes de dos Jefes de Gob.erno, que ’ rentaron las cámaras de la television para enfr «me la actualidad mundial y los ““Xmas de la paz. fue Iniciada por el Prl- ’7r Jtlnislro británico. Harold Macmillan ? i. bienvenida, cn breves palabras, a Drtht Eisenhower, Presidente de los Estados

ünlp|OSMandatario americano replicó diciendo sentía estrechamente vinculado a Gran

nrrlaúa desde 1941 y que tanto su país como • v los demás países miembros de la Orza- SSe’ión del Tratado del Atlántico Norte só- , „„seen un sólo objetivo: mayor seguridad en la *lue afirmar una paz cada día más pro’ ^Macmillan replicó que tal cosa es verdad.

pm que "ahora muchos de nuestros Jóvenes temen la guerra”.

El Primer Ministro británico prosiguió di­ciendo: La primera guerra ocurrió en mn parte por error La segunda fue distinta. No pod’a ser evitada. Ahora nos hallamos en una error" *“ qUe pudiéramos caer cn algo pn-

Añadió que cuando Khrushchev formuló su ultimátum sobre Berlín en noviembre último, sent! el peligro de caer en una situación asi

A que por esa razón fue a Rusia en febrero pasado

S,R'"° diciendo que “las cosas no habían resultado tan mal" y que con la iniciativa de Eisenhower de invitar a Khrushchev “ahora estamos en mejor posición”.

'■VEV0 I2 de I

lustri»^ fr

WAG". « 3t‘«go;-sport» ¿ ídas-.^ 1 de Su;

modat, ■i rapaci; .J

'DAVID n «nales, ç acepción;, ota de

ELECTí oc. cons; ft impotn •ación j, scesone, ! «retal fe

« y>• MR®

dees tablee^ a pror¿¡q

comeci Santiago; ■

venta fe NGELO", । ado. en j im lento a oras, ai»; edtdas, r¿,

estable; melón fe 47, 50 y ¿ ento tafo remenea c Imiento a oroductas

establee» articulai i b’.ecim.uts svlndi de Sestabledmle fowunzft

la prmtb o comedi la prortnà lare 41; H nota de 3c ría, en k

Sanila#:'

N A-Fl", ï ivlncla 6-

a provüo

clase fl,! ) Indus»

•ERBO-1 irticulflij! fábrica a

ibiecünlei la prorití ¡flteria e!

y boite.

audición ’ n radial: a!; “LOS 'olk'órtcc:

social é

restant# “SAS", « aje, en > tes, en i a provW ornerei5 iraíso: *5VALP.^

focili tat : ocursos;

la prodi io. en¿ lados; estabu­

les ele# alparai» jim y oducta C la prodt lento «S

articul«’ lantle?0’■ó. o™>”. un LL”. Ofr en .OME". * los d»¿ MO". “t K“^í

•'““i

de O’í.’l ertici

, «Oí"

ici* d’,

replica eisenhower•■Creo, Harold —replicó Eisen-

hnwer— que hay una cosa de la ?nal podemos estar muy segu­ros Cuando hablamos de paz hablamos de algo que es im- nprioso en nuestra época .

•La guerra —prosiguió— se ha tornado tan peligrosa por su capacidad para destruir a clvl- tMcioncs enteras que nosotros

me refiero a todos los pue­blos así como a los estadistas— tenemos la responsabilidad de aseguramos que nuestros actos v las cosas que tratamos de ha­cer estén todos dirigidos por ese sólo propósito y dirigidos con toda la inteligencia que pode­mos obtener de los cerebros que Dios no ha dado, para que es­tas entrevistas —las que estoy teniendo ahora en Europa oc­cidental. y las que espero tener con el señor Khrushchev— ten­gan siempre como fondo este sentimiento de que la paz es imperiosa, y si vamos a tener una conferencia en la cumbre estoy seguro de que el señor Khrushchev entiende la solu­ción tan bien como yo.”

Macmillan contestó que esta­ba de acuerdo con las palabras

' del Presidente de Estados Uni­dos. Y preguntó qué podía cir sobre el problema de países subdesarrollados.

NACIONES SUBDESARROLLADAS

Eisenhower respondió: “Creo en un sentido que los problemas de las naciones subdesarrolla­das son más duraderos y más importantes para la civilización occidental que estos problemas de las diferencias entre el oes­te y la tensión soviética”.

El Primer Mandatario hizo notar que en la actualidad hay 1.700 millones de personas sin suficiente alimentación, vivien­da, ropas y elementos sanita­rios.

Agregó que los pueblos sub­desarrollados están comparando su suerte con las de los países desarrollados y que si no se to­man medidas para corregir esa situación “se producirá, una ex­plosión”.

Siguió diciendo que lá obra cooperativa más grande del mundo es que todas las nacio­nes, inclusive Rusia, trabajen juntas para resolver el proble­ma del subdesorrollo para que “los pueblos puedan satisface! sus aspiraciones legítimas”.

Macmillan declaró que Gran Bretaña tenía un conocimiento directo de ese problema por su historia como imperio y como comunidad de naciones.

Afirmó que el colonialismo tiene sus lados malos y buenos y que Gran Bretaña se apresu­ra a dar independencia a mu­chas de sus ex colonias

“Esto —agregó—no es señal de debilidad sino de fortaleza, que nadie en Estados Unidos piense que este es el ocaso de¡ imperio británico— es el ama­necer de la nueva Comunidad de Naciones.”

Presidente norteamericano estuvo de acuerdo con Macmil­lan y agregó que todas las me­didas políticas y educativas de- Srnf ap°yadas por el inter­cambio comercial.ciasef,véS algunas referen­te FctadrabT1rS al coniercio en- tañaE Fd°S ,Pnldos V Gran Bre- rnamiPníSenh0Wer hizo un lla' mejor intPara lUe se haga un n-intercambio de “ideas ta ^homh y conclus‘on« de So lTnafde CienCia" entre larmenta p 1 es’ per0 Particu-

con las naciones co-camhí’?^1’ manifestó que el “«ad veIa visitas tati°s los n1S>COmprenBÍÓn a t0- la r Pueblos... y a la lar^a

paz”.«ación Eisenhní de la conver- Pamos d05 ,!, r er “U°: “Te- •ales lihrp. m^oneo de occlden- N’vaml, oenuBer,ln del »este. «Mo. „„o ±n-d.°nar el prin- í Principio dípl"6 parece <iue el abandonar* ! T“ no se puec|o Personas3 libr».dOS mlII°nes de íiel a fa ír“ i seguir slendo i-taertad „derc?raclón dc que la ble V es 5 al™ente indlvlsi- Pombre v ™ derecho de todo ,ue ser rinnes '5' CaS° Uñemos d“‘ara“lon“ d? “dhlrl0 a ‘as Agregó; “Tat, 6U huésped y !°8 métodos^taj? qUe emplear Para lograr í '' .05 acertados 1°“ el razonahu1”™ PmPdálto

que e m°nto de a fus- tanto”, “'“»ario de tanto en

““ación ne?'?ar“ a eontl- L,ZÚ“ el deseo d?ba ““ 6U c°- laba dispuesto , paa y “ue es- CaPital, a lr a cualquierEe vira iUSlve Moscú “s So". W Para adelantar al-

C'» a “íñex na?®isió0 ó«,' 31 VFX) _ T.

«c? “”‘ao< ■> ?„ ,nual de BS-

dé­los

Moscú interesado en propuesta de Adenauer sobre el desarme

MOSCU, 31 (UPI),— La agencia de noticias rusa Tass dijo hoy que el Primer Ministro soviético, Nikita Khrush­chev. esta interesado en una nueva propuesta del Canciller de Alemania occidental, Konrad Adenauer, para reanudar las conversaciones ó. desarme, y desea obtener más detalles so- bre la misma.

Según Tass Khrushchev dijo que el desarme v otros problemas existentes entre Oriente y Occidente "no son in. solubles . y reitero su promesa de que va e Estados Unidos el mes proximo con buenas intenciones para ayudar a la paz y para derretir el hielo de la guerra fría“.El Jefe del Gobierno ruso hi­

zo sus declaraciones ayer, en V-’sehskaya, pequeña ajdea so­bre el río Don, donde él, su esposa y su hija, visitaron al escritor ruso Mikhail Sholokhov. Durante el día, el escritor fue ir vitado a acompañar al Pri­mer Ministro en su visita a Es­tados Unidos. ,

Khrushchev dijo que la car­ta de Adenauer. en respuesta a una que él envió al Canciller germano, el 19 de los corrien­tes, “produce una impresión fa­vorable" a primera vista.

Dijo que es una carta “más atenuada’ y que Adenauer ha expresado el deseo de alcanzar

fei

{Eisenhower no dará en Londres unaconferencia de prensa, como en Bonn

LONDRES. 31— (L'Pl) — Los periodistas británicos y de otros países reaccionaron hoy con disgusto al anunciarse que el Presiden­te de Estados Unidos Duight D Eisenbower, no concederá una con­ferencia colectiva de prensa aquí o cn París como lo hizo en Bonn.

Al preguntarse al Secretario de Prensa de la Presidencia de Es­tados Unidos, James Hagerty, por qué el Primer Mandatario se ne­gaba a recibir a los periodistas, aquél replicó: “Nunca doy razón al­guna de una decisión del Presidente".

Los periodistas se disgutaron aún más cuando se Ies Informó que no se dará comunicado alguno de las conversaciones entre el Primer Ministro británico, Harold MacmíUan y Eisenhower

Por su parte, el portavoz oficial británico. Harold Evans, dijo que tomaré nota" de la sugestión de que Macmillan celebre su pro­pia conferencia colectiva de prensa, pero agregó; “No puedo darles

'esperanzas concretas".

Fvasico pidió más ayuda económica y militar a los Estados Unidos

A1 mismo tiempo, el Generalísimo invitó al Mandatario norteamericano a visitar oficialmente su país.— Tanto la petición como la invitación fueron hechas, en Londres, por intermedio del Ministro de Asuntos Exteriores español, Fernando María Castiella, quien se entrevistó ayer durante 25 minutos con Eisenhower

K^ThS.,31 'JPT- TÓr Estad°- R“b«rt McBndo: el Eni- i», v. inater1.— _ pectivamente, de los Departa-mo Franri^cA Generahsi- bajador de España en Washing- mentos de Asuntos Políticos y FstaHrt »>tr,a«»»Fran jOl J?c dc! tOT1, Marta de Areilza, con- Asuntos Norteamericanos del PrC-id,„toP d. d' de Mo,tico' -v Ra“’ó'> Se- Mlnieterio de Relacione. Exte-D db ntnd%.^?¿“.Unl“í: d“ ” Ja““a «"i-, ■’vi«, ree- clores espado!.

un acuerdo mejor sobre los pro­blemas agudos “en interés de la cooperación entre los dos paí­ses".

La carta de Adenauer fue en­viada a Moscú el viernes, y da­da a la publicidad ayer

En su comunicación, Ade­nauer pasa por alto las adver­tencias hechas por Khrushc'nev en su carta anterior, e insta al dirigente ruso a reanudar las conversaciones sobre el desar­me. Adenauer dice que deben reanudarse las conferencias cn el mismo plano en qtie se las interrumpió en agosto de 1957, ante la Subcomisión de Desar­me de las Naciones Unidas, reu­nida en Londres.

Proyectil Atlas fotografió laTierra desde 1.130 kilómetros

WASHINGTON. 31.— (UPI).— La Dirección de la Fuerza Aérea reveló que la cámara fotográfica especial instalada en el cono delantero de' un proyectil intercontinental Atlas lo­gró fotografiar una sexta parte de la Tierra desde una altura de unos 1.130 kilómetros sobre la superficie del planeta.

Las fotografías fueron tomadas con películas de 16 milí­metros durante el trayecto de 8.200 kilómetros que el Atlas hi­zo sobre la zona de pruebas del Atlántico el 24 de este mes. Las fotografías cinematográficas, y también fotografías Eeat Cas, fueron dadas a conocer hoy al público.

EL PREMIO A LA TRAICION: KLAUS ALTO FUNCIONARIO COMUNISTA

nía oriental1’EJ G°Wern° comunista de Alema- ia oriental anuncio hoy que el doctor Klaus Fuchs reden

nueve años'de urts'-1’"'1’4 br¡'ánic« 1™» ’ compllifavo? n 7 ? p por sus de espionaje en«tata <-P„l°S|raS0Sv ha Si'’<’ n,,n]l>ra'!'> subdirector del Ins- uártame ? • '. J,!,Oa N"Clear •’ jefe de de sus de- parlamentos científicos.te loEI„»?UnCiÍO "a Si" tmbarS|’' c“ál será exaotamen- el instinto.“ “3 " °r c¡cntIflca ">ue Fnchs Hirisirá en

Fuchs llegó a Alemania oriental el 23 de junio pasado, el mismo día en que salió de la cárcel de Gran Bretaña. Tres días más tarde, el Gobierno comunista alemán anunció que Fuchs había tomado la ciuda­danía de la “República Demo­crática Alemana".

El Instituto Central de Físi­ca Nuclear de Alemania, orien­tal £e encuentra ubicado en la Universidad Técnica de Dres- den, en Sajonia. y funciona ba­jo la dirección de ]a Oficina de Investigación Nuclear y Física Nuclear del Gobierno comunis­ta.

El director del Instituto Cen- tral es el profesor Heinz Bar- wich.

El padre del doctor Fuchs, el profesor Emil Fuchs. de 85 aíTfs. ^reside en Leipzig, a unos 120 kilómetros de Dresden.

Nuncio en Haití regresó de Roma a Puerto Príncipe

CIUDAD DEL VATICANO, 31. — (UPI).— El Nuncio Papal en Haití, Monseñor Doménlco Enríe), reci­bió Instrucciones de interrumpir sus vacaciones en Italia, v de partir Inmediatamente de regreso a Puer­to Prí^e(. de buecar una solución a la gráve crisis producida en ese país, entre la Iglesia y el Estado.

Fuentes Vaticanas enunciaron que Monseñor Enrlcl, partirá esta noche de Nápoles. a bordo del trasatlán­tico “Saturnia“, para ¡leger a Nue­va York el 12 del presente, y B Puerto príncipe dos díaj de-rpués

Fidel Castro no recibe desde junio al Embajador de los EE. UU.

ir.nl'AuSHJ!'jG,T0N'. 31 (UPI).— El portavoz del Departa- mentó de Estado, Lincoln White, reveló hoy que el Embalador de Estados Unidos en La Habana, Phiíip w’ Bo'nsa! s^ha el" mor APT lb! ,taí° ÍC 10bíener una nu®va entrevista con el Pri­mer Ministro de Cuba. Fidel Castro, desde la última que ce­lebraron el pasado 9 de junio. Q

White hizo la revelación al preguntársele sobre informacio­nes publicadas por la prensa de que las relaciones cubano-nor­teamericanas se hallaban en un “callejón «in salida”, debido a la renuncia de Castro a recibir a Bonsal, quien desea contestar las manifestaciones hechas por el Primer Ministro contra el Gobierno de Washington.

El vocelo del Departamento de Estado consignó que no lle­garía al extremo de calificar el estado de tales relaciones de “callejón sin salida”, e hizo no­tar que el Embajador Bonsal celebra frecuentes conversacio­nes con el Ministro de Relacio­nes Exteriores de Cuba, Raúl Roa. El enviado norteamerica­no —agregó— también ha teni­do acceso a otros personeros del Gobierno revolucionarno de La Habana para discutir con ellos cuestiones de interés común pa­ra los Gobiernos de Cuba y Es­tados Unidos.

SIBERIA SUFRIOFUERTE SISMO

MOSCU. 31— (UPi) _ La. agencia soviética TASS. anunció h-v que intenso movimiento «ísm.co, m pro­dujo el sábado en la reglón poco poblada del lago Batkol. en sibe- rU orentaJ, pero sin. causar daños ni víctima*.

La agencia añadió que 1* aácudioa fue sentida en Ulan Dude, Irkutsk Chita y otro* centros poblad « pero que el epicentro eetu.’o ai narecer cerca de la ribera *ur ,ríen tal del a<igo, cerca de la boca del río Sen- ga, a unos 5.600 kilómetros de Mos­cú. Esa reglón es de muy e*ca*a po­blación.

Ix>s primera sacudirla. *e3ún la TASS. fue registrada, a las 811 P- M , hora de Mó*cú.

La agencio añadió que el tem. blor tuvo intensidad de ocho » nueve grados, pero no especúlcó et. dad escala íue tnedlda es® intensl-

Batidas contra terroristas en toda Argentina

BUENOS AIRES, 31— (UPI).— La gran batida policial en Urda Argen­tina, para detener los terroristas peronistas del sindicato de obreros metalúrgicos, dio por resultado el apresamiento de Avellno Fernández, uno de los tres Individuos buscados por las autoridades.

Todavía no'ha podido ser dete­nido A. Moya, cuj-a bomba mató a un anciano de nacionalidad es­pañola e birló a otras seis perso­nas la semana pasada cn un café de esta capital.

Fuera de la cas* da lo* obre­ros metalúrgicos. Algo Aballan y Abdón Sayago. que se han negado a plegarse a la huelga, estalló una bomba que sólo causó pucos da­ños Materiales.COOPERACION INTERNACIONAL । BUENOS AIRES, 31— (UPI).— La

policía local ha solicitado a todas las instituciones del extranjero, por Intermedio de la Interpol, que co­operen para lograr la detención del terrorista Benito Moy. autor del »tentado cometido en un comercio de esta ciudad el jueves último.

Trascendió qUe «o dispuso a cap­tura y detención de Avenllo Fer­nández: y Vicente Armando Cato, dirigentes metalúrgicos, « .os que se acusa de haber tenido partici­pación directa en los atentados con bombas registrados últimamente.

Trepas y aviones en maniobras deAlemania Federal

STUTTGART, 31^- (UPI) — Tro- pe* y aviones participaron noy, en la* más grande* maniobras milita­re* de Alemania occidental en e*te año.

I La “operación úlmer spatz”, co­menzó ayer, con un tlniulECro de---------rf—, —___ CsiatulEcro do natalla en la que figuraron más de 18.000 jiombres, para probar ¿a fle­xibilidad de las nuevas Fuerzas Ar­madas de Alemania occidental en condiciones de batalla.

La« maniobras terminará mañana en' la reglón del sur de Alemania

Aun cuando la. Fuerza Aérea había revelado que la cápsula con instrumentos conducida por el Atlas fue recuperada cerca de la. Isla > Ascensión, en el Atlántico Sur. no había hecho saber que el proyectil en cues­tión llevaba también cámaras fotográficas y cinematográficas.

La película muestra vastas regiones de la América del Sur, de. los Oceános Atlántico y Pa­cífico, de Africa del Norte, de Nueva Escocia (Canadá), la cos­ta oriental de Estados Unidos y también la costa oriental de México.

Un funcionario de la General

Electric Company, fabricante del cono de popa del proyec­til en que iban las cámaras, dijo tratarse de un cono de operaciones semejante al que usaría en el Atlas en tiempos de combates. La cámara fue instalada para registrar el fun­cionamiento de los sistemas de estabilización del Atlas.

Los dispositivos sensitivos magnéticos e infrarojos tienen por objeto estabilizar la carga explosiva del Atlas de suerte que el artefacto no gire sobre sí mismo, se desvíe de su tra­yectoria o se mueva de costa­do o hacia arriba y abajo.

50 obreros sepultados por derrumbe en planta siderúrgica en construcción

PAIO PIRES. Portugal, 31— (UPI)— Unos cincuenta obreros quedaron sepultados esta mañana a causa de un derrumbe produ­cido en el sitio en que se instala la primera gran planta siderúrgica de Portugal.

Las primeras noticias dicen que por lo menos trece obreros han muerto y que muchos otros siguen todavía sepultados, ignorándose su suerte.

El derrumbe se produjo cuando los obreros excavaban el terre­no paja la instalación de los altos hornos en la ribera sur del Tajo, frente a Lisboa.

Las labores de socorro fueron estorbadas al principio por la densa nube de polvo que cubrió el lugar, pero los bomberos y los grupos de primeros auxilios comenzaron pronto a extraer a los muer­tos y heridos.

Estos últimos fueron enviados rápidamente a la* hospitales de Almada y Cacilhas Algunos fueron enviados a Lisboa para ser so­metidos a operaciones de emergencia.

Dwight D. Eisenhower, mas ayuda militar y económica nor­teamericana para España.

Al mismo tiempo, según fuen­tes diplomáticas autorizadas. Franco hizo al Presidente una invitación oficial para que vi­site España en la fecha que es­time más oportuna.

La petición de ayuda y la in­vitación fueron transmitidas a Eisenhower por el Ministro de Relaciones Exteriores español, Fernando María Castiella, en una entrevista de 23 minutos que tuvo esta tarde con el Presiden­te norteamericano en la resi­dencia oficial del Embajador de Estados Unidos en Londres. John Hay Whitney.

Los detalles fueron discutidos posteriormente por Castiella con el Secretario de Estado norte­americano. Christian A. Herter, quien asistió también a la en­trevista del Ministro español con el Presidente.

Poco más tarde, el Secretario de Prensa Presidencial, James C. Hagerty, confirmó que Cas­tiella había entregado a Eisen­hower uná carta personal de Franco. El contenido de la car­ta no íué dado a conocer, pero en fuentes diplomáticas autori­zadas se dijo que aquélla incluía la invitación para que Eisenho­wer haga una visita a España en fecha que él mismo elegiría.

Hagerty declaró que los tex­tos de la carta de Franco y de la respuesta del Presidente se­rán dados a cono'cer probable­mente el miércoles, en Washing­ton y Madrid.

Un comunicado oficial emiti­do después de la entrevista de­cía que. en eúa. Castiella trans­mitió al Presidente “la plena confianza del Jefe del Estado español” en el éxito de la mi­sión de "consolidación de la paz” que lo ha traído a Europa.

Por su parte, según el comu­nicado, Eisenhower expresó su “aprecio" por la "cooperación de nuestros amigos españoles en relación con las bases que Es­tados Unidos, con la cooperación española, ha construido en Es­paña".

“El Presidente pidió al Minis­tro (Castiella) que transmitiera sus mejores votos al General Franco”, agregaba también el comunicado.

Castiella llegó a la residencia de Whitney, donde^se aloja Ei­senhower durante su visita a Londres, a las 14.30 (1330 GMT'. Después de una entrevista de 25 minutos con el Presidente y Herter. los tres posaron para los fotógrafos, y luego Castiella y el Secretario de Estado tuvie­ron una breve conversación a solas.

Aparte de Hertér, asistieron a la entrevista entre Eisenhower y Castiella, el Embajador Whit­ney; el Embajador norteameri­cano en Espsña. John Lodge; el Jefe de la Oficina de Asuntos Ibéricos del Departamento de

riores español.

Tropas chinas penetraron en laIndia, procedentes del Tibet .

NUEVA------------ --------- ~ —' ' " “DELHI. 31 (LTI) — El periódico Hindustán Stan­dard afirma hoy que tropas comunistas chinas han penetrado en el pequeño territorio Himanalyo de Bhatán, procedente» del Tibet.

La noticia no ha sido confirmada en fuentes oficiales, pero en otros despachos se dice que algunos habitantes de Chutan y del vecino Estado de Slkkim huyen presa del pánico.

También se dice que tropas comunistas chinas libraron combates con fuerzas fron­terizas indias en la admi­nistración de la frontera nor- oriental. Los despachos dicen que varios indios resultaron muertos y otros heridos, y que éstos han sido llevados por vía aérea a lugar seguro.

Tampoco estos despachos han sido confirmados, pero persisten los rumores de nietas chinos al Tibet en un mado.

El Primer Jawaharlal Nehru. chado refuerzos del ejército ha­cia la frontera del Tibet con India septentrional, a ambos lados de Silckim y Bhután.

Se dice que esas fuerzás tie­nen órdenes de abrir fuego sí ello es necesario para obligar a retroceder a los chinos, que ya sostuvieron encuentros con las patrullas fronterizas indias du-

que los comu- han Convertido

campamento ar-

Ministro indie, ha despa-

1® fc?W »

» \A'\

MELLIZOS NACIDOS EN EL CIE-£Q__ GANDER (Terranova).— La señora da

William B. Stivers, da 18 años, es­posa británica de un aviador norteamericano apostado en Inglaterra, aparece aquí con sus meliiaos, el 27 de agosto, en Gander, Terrano­va. La foto fue tomada en el Hospital de aquí. Los mellisos nacieron en el avión que volaba

rante el verano.La situación se hace tan

grave que hasta Ids comunis­tas indios dieron a la publici­dad un comunicado en el qúB expresan su preocupación por los “desdichados incidentes’* fronterizos. “No puede habCt dudas de que es necesario pro­teger la integridad territorial de nuestro país”, dice el comu­nicado.

Norcorea atacó¡ancha surcorcana

P.ANMUNJON, 31— 'UPI). — SI Alto Mando da la* Nación«* Uni­da* denunció boy. que una patru­lla naval de Corea del norte, ata­có a una embarcación sudcoreana en agua* internacioanles. y luego hu­yó al descubrir que la nave ata­cada pertenecía a la cía. Fue hecha per el coronel Raymond L Flrehook. cn una reunión de la aecretaria da ¡a Comisión de Armisticio de Oo-

Comunistas instigan violencias para paralizar ciudades indias

CALCUTA (India), 31 (UPI).— Doscientas persones, por lo menos, entre ellas numerosos policías, resultaron lesiona­das esia noche durante un semiobscurecimienio en enconado« choques de violencia qu« las autoridades se vieron precisa­das a librar contra nutridas muchedumbres instigadas por comunistas, con el propósito de paralizar la vida ciudadana de Calcuta.

La policia logró finalmente controlar la situación, 7 es­ta ciudad, de dos millones y medio de habitantes, comenzó a altas horas de la noche a volver gradualmente a la nor­malidad.

Los servicios de ómnibus y tranvías estuvieron suspendidos durante los tnotines que ocu­rrieron después de haberse lle­vado a cabo una enorme ma­nifestación de prótesta contra las disposiciones del Gobierno de Bengala occidental sobre ali­mentos.

Luego de haberse dispersado los amotinados, las calles en que habían ocurrido los choques con la policía, estaban obstruidas por numerosos gallardetes del Partido Comunista, zapatos, ca­misas y otros artículos de ves­tir hechos trizas. Uno de los encuentros tuvo lugar alrede-

dor df la npsidencia del Gober­nador del Estado.

Miles de personas fueron con­ducidas durante el día al cen­tro de Calcuta por los organi­zadores de la manifestación pa­ra engrosar con ellos las filas de los manifestantes.

Varios observadores hicieron conjeturas sobre la posibilidad de que las manifestaciones hu­biesen sido organizadas para distraer la atención pública del conflicto planteado por las re­cientes incursiones de soldados comunistas chinos en territorio» indio, a través de la frontera, de Tibet.

Anunciaron hallazgo de otra mandíbula de “hombre de Pekín"

"LONDRES, 31 — (UPI) — China Comunista mndo hoy el ha­llazgo de la mandíbula inferior de otro ejemplar del llamado “hom­bre de Pekín", una primitiva criatura que vivía en China hace apro­ximadamente medio millón de años.

Radio Pekín, captada aquí, informó que la mandíbula Inferior de una ''anciana" que vivía en aquella época ha sido encontrada en Choukoutien, a unos 50 kilómetros de Pekín.

Esta es la décimoqulnta mandíbula inferior de un ejemplar de “hombre de Pekín" hallada en China de!\de que los fragmentos del esqueleto de uno de ellos fueron encontrados por primera vez en 1929

La emisora china dijo que la última mandíbula inferior encon­trada estaba mejor preservada que las 14 anteriores.

Los antropólogos consideran al "hombre de Pekín" como una criatura “bumanoide", o sea, un ser que tuvo existencia en la eta­pa todavía penumbrosa de la evolución desde el arrünal al hombre.

Príncipe Heredero de Laos se hizo cargo del Gobierno del reino

VIENTIANE, LAOS, 31 (UPI).— El Príncipe heredero, Sa­ca ng Vattana, llegó hoy aquí procedente -je la capital real de Luang Pravang, para gobernar como regente dorante la en­fermedad de su padre, el Rey Saisavang Vong.

No se han recibido nuevos despachos de las provincias del norte, pero continúan los encuentros entre tropas de! Go­bierno y fuerzas comunistas. Se cree que guerrillas comunis­tas preparadas en Viet Nam del norte se han infiltrado en las zonas septentrionales de Laos durante los últimos meses.El Principe Savang Vattana

asumirá el poder a fines de es­ta semana, probablemente el sá­bado. El Rey le llamó para que se enfren'ara a la amenaza co­munista.

China comunista dijo hoy que el Presidente nacionalista Shlang Kai-shek envió aviones a Laos para ayudar a combatir las gue­rrillas.

El periódico del Partido Co­munista chino dice en un co­mentario que “se efectúan con­ferencias secretas entre repre­sentantes de Chiang Kai-shek y las autoridades militares de Laos”.

"Obviamente —añade— los imperialistas norteamericanos tratan de propagar las llamas de la guerra, crear una situación complicada en la guerra civil en Laos y aumentar su control de Laos en ia zona del sureste de Asia para amenazar la següri- dad de China y la República democrática de Vietnam".

China comunista no dijo el tipo de aviones enriados a Laos desde Formosa, pero en el pasa-

Nehru se verá hoy con Presidente del Pakistán

NUEVA DELHI, 31.— (UPI)*— 13 Primer MLnl*tro de la India, Ja. waharlal Nehru. *e entrevistará ma. fian* aquí, con el Presidente Mohs. med Ayub KJaan, de Pakistán, cuan, do éste haga escala aquí en Nueva Delhi, durante un viaje de Kara- cbi a Dacca, Pakistán oriental.

EJn relación con la* versiones de que Nehru y Ayub, discutirían un tratado de defensa común en vter* de la actual crisis en’re India y China comunista, en lo* circuios po. Utico* ce hizo notar aquí quo Nehru dijo el viernes en el Parlamento, que no tenía intencione* do em­prender negociaciones do ea- espe. ele.

Respondiendo a una pregunta, Nehru dijo:

“Ignoro que e* lo que el Presi­dente Ayub tiene en menfe, pero por mi parte no pienso en ello”.

do ha anunefado que aviones transportes civiles operán en la zona.

W,

hacia Nueva York, el 26 de agosto. La señora fue atendida durante el alumbramiénto por un matrimonio que viajaba en el mismo avión, que aran profesionales de la medicina. Los mellisos nacieron cuando el avión volaba sobre el Atlán­tico, quince minutos antes que aterrizara en !

Gander— (Foto UPI)

£ ARMADO YCOSIDOamano

.•■•¡s:.'"-’-*:!

VENTA DIRECTA EN FABRICA

áOrMMVlT" DfSCUíNTo SAUTA MSA656

12 'LA NACION '. - MARTES l.o DE SEPTIEMBRE DE IÓ59

Ha El señor BARRA.— Pido la palabra señor Presidente.H El señor JULIET (Presidente).— Tiene la

||| palabra Su Señoría.II El señor BARRA.— Señor Presidente, mi H Honorable colega está sentando una teoria¡H que estimo por demás peligrosa.H Reconozco varias de las virtudes que tiene ■ el Presidente de la República como hombre;g las reconozco, porque, como he manifestado■ en qtras oportunidades en la Honorable Cá-g mira, tiene él posiciones que ha hecho pú-g blicas y que nosotros, aunque no nos gusten,g estamos obligados, dentro de nuestro sistemag democrático, a respetarlas.g Pero no considero que el señor Presidente g d- la República sea Dios. Creo que él tam-g u a se puede equivocar; y no porque deter­gi! ' por ejemplo, en sus observaciones que g ciudadanos a que se refiere el proyectog Jachado poi’ el Congreso se acogerán alg ' alo IV del Decreto con Fuerza de Ley g ' 2. nosotros vamos a pensar que sea con- g veniente cerrar el período parlamentario e g M a nuestras casas. Puede continuar le-g g slando el Presidente de la República, poj-■ cue lo hace extraordinariamente bien. Pe-|| ro yo digo: ¿no hay nadie, ni siquiera la con- g traloría General de la República, o Dios mis-g mo, tal vez que tenga derecho a dudar de lag sabiduría o sapiencia del Presidente de lah República?g Creo que esto es exagerado. Y digo que lo g es, porque ha habido Presidentes en Qhileg que han contado con equipos de cerebrosg que lo único que han hecho es hacerle co-g meter errores, aunque ellos se encarguen deg llegar por distintos conductos cerca del To-g dopoderoso a decirle que son sus mejores de-g tensores,' sus mejores aliados y que ellos loH defenderán en cualquier terreno y bajoH cu-1 Iquiera circunstancia.I Tengo entendido que lo que estamos ejer- | ciendo es un legítimo derecho, y no duda-■ mos siquiera que haya una posible mala feg de parte del señor Presidente de la Repúbli-g c . ¡No, Honorable Cámara! Creemos que síg e’ Presidente veta un proyecto de ley despag chado por el Congreso Nacional, no lo haceg de mala fe, con el propósito de perjudicar alg ciudadano a), b) o c) o a un conjunto deg individuos. Si lo veta, puede ser que hayag sk’o por un error o por falta de una oportunag ir brmación.g Mi Honorable colega señor Diez no sabe, g prr ejemplo, cuál es, cómo ¿e formó la pobla-g ?’ ''i Puchoco Rojas, según se la llama co-g múnmente; no sabe que el propietario de losg tt mos- tal vez no los adquirió por medios| l ’es, porque entre estos terrenos hay al-| ? os “conquistados al mar” como es corrleu-I decir y que, por lo general, son adminis- | r tr los por la Dirección del Litoral o por la i ’ ^secretaría de Marina, que son organis-I . i. s de carácter estatal.g El Honorable señor Diez, asimismo, no sa- g oe que el actual dueño de los terrenos con- g aguió, hace algunos cños, si no me equivo-g ¿o en uno de los gobiernos del padre del ac-I Miai señor Presidente de la República, que I «e dictara un decreto supremo qué se los en- g tregó en propiedad; y él, no un organismo es- | । tata!, ha estado usufructuando de ellos. ¿Y | qué es lo que ha hecho? Ha procedido a I arrendar estos retazos de terrenos a obreros I , para que levanten allí sus viviendas, y cuan- I । do estos trabajadores a quienes se los ven- I de en úna cuota determinada, no pueden pa- I gar o nò cumplen sus compromisos, los des- I aloja. Bueno, ¿tiene mi Honorable colega,| señor Diez, la certeza absoluta de que a un| obrero que vive en estas condiciones, lo fa-■ vorece el Título IV del Decreto con FuerzaI L y N.o 2? ¿No puede ser posible que, 8 ’a o pasado, el Interesado, el dueño de| renos, argumente, con respecto al De­ll con Fuerza de Ley N.o 2, que algunos| s incisos o artículos, no son tan claros8 i para que la Corporación de la Vivlen-| 'nterfiera un contrato que tiene sobre8 ( s, otorgados por un decreto supremo fir-I r lo nada menos que por el padre del ac?| ti ’’ Presidente de la República? ¿Irán a de- I cirle: señor sus terrenos van a ser expropia- ! < d ’S, porque en ellos hay viviendas insalubres, i y entregados a sus actuales ocupantes, a quie­

nes se dará ayuda fiscal? Esto seria lo ideal.! preo en el fondo, mi Honorable colega | señor Diez, no tiene la mala intención de de­

jar a este gente totalmente desamoarada. Ella, a pesar de haber pasado muchos años’, no ha encontrado nunca la posibilidad, sal­vo ahora en que se ha tramitado un proyec­to de ley en el Congreso Nacional, de ser de­fendida.- En realidad, esta situación ha ido

। desplazándose .siempre en favor de los inte­reses que afectan única y exclusivamente al propietario_de los terrenos. Estoy seguro de que si, jnañana o pasado, esos hombres que actualmente están ocupando estos terrenos

I > no pudieran acogerse a este Decreto con Fuer- za de Ley, porque se lo impidieran los recur-

( sos legales empleados por el propietario el Honorable colega señor Diez no seria capaz de asumir la responsabilidad, además de de-

' fender el veto y la imposibilidad de que el I Presidente de la República se equivoque de

decir: “yo soy culpable de esto”.No podría hacer esto. ¿Por qué? Porque es

una persona que no está animada por el afán de favorecer a un sector determinado, el

• más poderoso, y de perjudicar al más débil.Entonces, ¿qué perjuicio se le ocasiona a

la Corporación de la Vivienda, aprobando °I ' proyecto de ley que despachó el Congreso?

, Ninguno; tampoco por él se viola ningún pre- I cepto legal. Si mañana o pasado, el Ejecuti- p vo estima que es mejor el Decreto con Fuer­

za de Ley mencionado, está en sus manos —cuenta con los resortes legales para ello— aplicarlo,, dejando de lado este proyecto de ley que-’nosotros hemos aprobado.

Porque, si hubiera algún impedimento, aún . no otorgándose todas las ventajas y regalías

establecidas en el Decreto con Fuerza de Ley, tal vez en el propósito de favorecer a otros sectores,, no habría pasado absolutamente nada. ; .

Por este motivò, el Honorable colega señor Diez, no debe ver, en los parlamentarios de la provincia de Concepción, el deseo de des­conocer íós beneficios del Decreto con Fuerza de Ley N.o 2. Nosotros estamos tratando, por los medios a nuestro alcance, de darles la se-

I guridad- .ñás absoluta a los actuales ocupan- Ì tes de estos terrenos de que no van a ser

burlados. Y para eso, nada mejor que un , mandato de nuestra parte. Su Excelencia el

Presidente de la República podrá aplicarlo después, dejando de mano este Decreto con Fuerza de- Ley.

Esas son las razónes que tengo, junto con los demás colegas, de estos bancos, para es­tar en cóhtra del veto.

Nada más, señor Presidènte., El señor JULIET (Presidente).— Ofrezco

la palabra.Ofrezco la palabra.Cerrado el debate. iEn votación las observaciones del Presiden-

, te de la República. (

CAMARA DE DIPUTADOSSESION 45? ORDINARIA, EN MIERCOLES 26 DE AGOSTO DE 1359

(De 16.15 a 20.22 horas)

PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES JULIET Y AHUMADA, D8N HERMES

—PRACTICADA LA VOTACION EN FORMA ECONOMICA. DIO EL SIGUIENTE RESUL­TADO: POR LA AFIRMATIVA, 18 VOTOS: POR LA NEGATIVA, 33 VOTOS.

El señor JULIET (Presidente).— Rechaza­das las observaciones.

En votación la insistencia en el primitivo criterio del Congreso.

—PRACTICADA LA VOTACION EN FORMA ECONOMICA, DIO EL SIGUIENTE RESUL­TADO: POR LA AFIRMATIVA, 36 VOTOS. POR LA NEGATIVA, 19 VOTOS

El señor JULIET (Presidente).— La Hono­rable Cámara acuerda no insistir.

9 —APORTES DE LA CORPORACION DE LA VIVIENDA A LA SOCIEDAD DE ARTESA­NOS -LA UNION”, DE CHILLAN; A LA ASOCIACION DE FUTBOL, DE RENGO;LOS TALLERES SALESIANOS, DE TAL­

CA, Y A LA SOCIEDAD "LORENZO ARE­NAS”, DE CONCEPCION.— OBSERVA CIONES DEL EJECUTIVO.

El señor JULIET (Presidente).— A contl- , nuación, corresponde tratar las observacio­

nes del Ejecutivo al proyecto que dispone que la Corporación de la Vivienda entregará los aportes que se indican, a la Sociedad de Ar­tesanos “La Unión”, de Chillán; a la Asocia­ción de Fútbol, de Rengo; a los Talleres Sa­lesianos, de Talca, y a la Sociedad “Lorenzo Arenas” de Concepción.

Las observaciones se encuentran impresas en el Boletín N.o 8.834 obs.

El señor FONCEA.— Pido la palabra, se­ñor Presidente.

El señor POBLETE.— Pido la palabra.El señor JULIET (Presidente).— Tiene la

palabra el Honorable señor Foncea; y a con­tinuación, el Honorable señor Poblete.

El señor MONTES.— Pido la palabra, se­ñor Presidente.

El señor FONCEA.— Señor Presidente, en relación con el veto del Ejecutivo que se ha puesto en discusión, me voy a permitir so­licitar de la Honorable Cámara tenga a bien postergar un pronunciamiento sobre la ma­teria y disponer que estos antecedentes se re­mitan a la Comisión de Vías y Obras Públi­cas, con el objeto de aclarar previamente un punto que es la base de las observaciones o del rechazo que le ha merecido este proyecto al Gobierno de la República.

La sola lectura del oficio del Ejecutivo per­mite llegar a la conclusión de que existe al­rededor de esta iniciativa legal un manifies­to error de hecho, que bien puede ser imputa­do al Congreso Nacional, al despachar este proyecto, o bien puede ser de responsabilidad del Poder Ejecutivo, al vetarlo. En efecto, el fundamento del rechazo del proyecto es, se­gún se sostiene, que en los presupuestos de la Corporación de la Vivienda de los años 1956, 1957 y 1958 no habría saldos y, en conse­cuencia. no estarían financiadas las subven­ciones que la iniciativa contempla en favor de las instituciones que se señalan.

Pues bien, tengo a la mano el informe de la Comisión de Obras Públicas del Senado, en el cual, después de señalarse que la Ho­norable Cámara había despachado este pro­yecto, en su primer trámite constitucional, con un costo de sesenta y cuatro millones de pesos, se expresa que la Comisión rebaja esa suma a cincuenta y tres millones de Esta rebaja obedeció a que, según lo só en dicha Comisión nada menos que rente General de la Corporación de vienda, don Carlos Granifo, “no había sos para financiar esta ley y que solamente —estoy leyendo la parte pertinente, textual­mente— podría contarse con una acumula­ción de los saldos de aportes sin girar pro­venientes de los presupuestos de los años 1946, 1947 y 1948, que en total suman 53 mi­llones 100 mil pesos”.

Pues bien, esto significa que el proyecto despachado por el Congreso adolecería de un simple error de referencia, porque en el ar­tículo 2.o de esta iniciativa, se indica que el gasto que signifique esta ley se imputará a los remanentes de los fondos acumulados y correspondientes a los presupuestos de la CORVI en los años 1956, 1957 y 1958. Como lo he manifestado, el señor Gerente General de la Corporación de la Vivienda, expresó, en la Comisión de Obras Públicas del Senado, que existe un saldo, pero con cargo a los pre­supuestos de los años 1946, 1947 y 1948, y no a los años citados en el proyecto.

Como no podemos suponer que él Ejecutivo haya actuado con ligereza, y menos con ma­la fe, al vetar este proyecto de ley, pensamos que, si se aclara esta contradicción, dicho Poder del Estado puede modificar el veto, en el sentido de que la ley se financia con car­go a los saldos de los presupuestos de la Cor­poración de la Vivienda de los años 1946 1947 y 1948.

Por este motivo, me permito solicitar que este proyecto de ley vuelva a la Comisión de Vías y Obras Públicas por el término de una semana o de quince días, a fin de que se pueda superar este error de referencia qu- no atañe al fondo de la iniciativa de la cual soy autor.

El señor JULIET (Presidente).— El Ho­norable señor Foncea solicita que las obser­vaciones del Ejecutivo vayan a Comisión por el termino de quince días.

El señor CORREA LARRAIN.— acuerdo.

El señor ción, señor

El señor acuerdo.

Tiene la blete.

El señor FONCEA.— No, señor Presidente, continuo con el uso de la palabra.

El señor JULIET (Presidente).— Perdón, Honorable Diputado. Pensé que Su Señoría había terminado sus observaciones.

El señor MARTIN.— Fue una consulta, no más.

El señor JULIET (Presidente).— Puede Continuar Sn Spñnrío

MARTIN.— Que se vote Presidente.JULIET (Presidente).—

{Versión Oficial)

pesos. expre- el Ge­la Vi- recur-

No hay

la petl-

No hay

palabra el Honorable señor Po-

L e«?0 tfi - , Lúi al

°bserVa-. [dos ce ió que

—- ■ que torn,,,, pIen el Memorándum que se acompañó »1.7 efa”v rtutm l. 1 Oil. Qfl

¡cadors tic éste a- 031 nel,

no una simple transcripción de nes.

Con respecto a la pregunta <

cío de”vuéstra Excelencia y cuyÓ"ten’.1 ”1' el siguiente: “Razones y fundamentos las cuales se incluyó a los Oficiales quWtI nombró en la Junta de 1958 y si Iuetai « cluidos por arbitrariedad de algún miea¿ de la Junta o se hizo sorteo , cumplen). „ ’ 'en nifestar a Vuestra Excelencia que: Est°

. oí 1... 1 n O rl A -

l9Ü ; apro

(CONCLUSION)i El señor FONCEA.— Señor Presidente, ex­

traño sobremanera esta oposición de los I señores Diputados de la Derecha para que| se haga luz sobre una situación de hecho, un I error manifiesto, como es el que he indicado. I Tengo entendido que, por mucha que sea la | incondicionalidad al Gobierno de ciertos par- | lamentarlos, por lo menos, dentro de las nor- I mas que deben presidir nuestra actuación le- I gislativa, hay que actuar con pleno conocí- I miento de la realidad.I El señor CORREA LARRAIN.— ¿Me per- I mite una interrupción, Honorable Diputado?I El señor FONCEA.— Con todo agrado, Ho- | norable colega.! El señor CORREA LARRAIN.— Señor Pre- I sitíente, en realidad, nuestra posición obede- I ce a dos circunstancias muy claras. En prl- | mer lugar, no tiene ningún objeto enviar es­

te proyecto de ley a la Comisión, ya que ella no podría modificar el veto del Ejecutivo: sólo él podría enmendar las referencias a Jos años 1956, 1957 y 1958. Por esta razón, resul-

I ta inoficioso enviar este proyecto de ley a la Comisión de Vías y Obras Públicas, porquc ¿sobre qué se pronunciaría?

En segundo lugar, este proyecto de ley. a mi juicio, tiene un defecto gravísimo. La Corporación de la Vivienda fue fundada, y hoy día se le está dando todo el impulso ne? cesario, a través del Plan Habitacional, pa­ra que solucione uno de los problemas má. graves que existe en Chile, como es el ha bltacional. Por lo tanto, el Ejecutivo tiene toda la razón al vetar este proyecto de ley' no sólo por carecer de financiamiento en lo relativo al artículo 2.o, sino porque distrae fondos destinados a la construcción de habi­taciones en fines ajenos a la Corporación de la Vivienda. Evidentemente, no es el papel de la Corporación de la Vivienda el distraer Jos fondos que deben ir a la construcción de habitaciones, en la construcción del edificio de la Sociedad de Artesanos “La Unión" de Chillán; en la construcción de edificios au­xiliares para los Salesianos de Talca, o para construir el edificio de la Sociedad “Lorenz i Arenas”, en Concepción.

Este es el motivo que fundamenta nuestra oposición para que este proyecto vuelva a Comisión.

Muchas gracias. Honorable colega.El señor FONCEA.— Señor Presidente, la

verdad e,$ que el argumento del Honorable señor Correa Larraín, al usar de la interrup­ción, es poco convincente; aún diría algo más: es poco serio. Entiendo que, si el Ejecutivo ha vetado un proyecto en atención a que no existen, como lo dice textualmente, “saldos presupuestarios correspondientes a los años indicados”, no puede haber ningún inconve­niente para que si existen estos saldos acu­mulados en presupuestos de otros años, como lo señaló un representante de la Corporación de la Vivienda, como lo es su Gerente Gene­ral, el veto se puede modificar en el sentido de cambiar la referencia que se hace en el articulo 2.o del proyecto por la de los años que correspondan.

Además, el Honorable señor Correa Larraín está en un error, cuando sostiene que todos los saldos correspondientes a los presupues­tos de la Corporación de la Vivienda, nece­sariamente deben invertirse en este bullado Plan Habitacional que anuncia el Gobierno. El Honorable colega debe saber que, dentro del presupuesto de la Corporación de la Vi­vienda, debe figurar necesariamente, todos

los años, por mandato expreso de la ley, una partida igual al presupuesto de la ex Corpo­ración de Reconstrucción y Auxilio, cuando este organismo desapareció por la creación de la CORVI. Es asi como en todos los Pre­supuestos ordinarios de la nación se con­templa la suma de ciento cincuenta y ocho millones doscientos veinte mil pesos, que co­rresponden, exactamente, al último presu­puesto de la ex Corporación de Reconstruc­ción y Auxilio, y que ese organismo, desapa­recido, tenía la obligación de destinar a la construcción de locales para las Municipa­lidades, para las instituciones sociales y mu- tualistas, etcétera.

Por lo tanto, estos recursos no se pueden distraer, por ningún motivo, en el Plan Ha- bitaclonal, que anuncia el Gobierno. La prue­ba más palpable es que, a pesar de que la Corporación de la Vivienda ha pasado ñor situaciones sumamente difíciles, motivadas de la falta de disponibilidades de Caja, desde 1946 existen estos recursos, y están práctica­mente congelados, porque no se ha girado ni pueden serlo si no es en beneficio de insti­tuciones cuyos locales fueron damnificados por el terremoto de 1939.

Pero lo curioso es que, mientras el uroyecto patrocinaba...

El señor JULIET (Presidente):— ¿Me per­mite, Honorable Diputado? Ha terminado el tiempo del Orden del Dia.

10 —REGIMEN DE CALIFICACIONES DEL PERSONAL SUPERIOR DE LAS FUER­ZAS ARMADAS — ALCANCE A OFI­CIOS REMITIDOS A LA CORPORA­CION POR EL SEÑOR MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL Y POR EL ÑOR CONTRALOR GENERAL REPUBLICA EN RESPUESTA SERVACIONES FORMULADAS HONORABLE CAMARA.

SE-Lz\

OB-DE AEN LA

El señor JULIET (Presidente)__do en la Hora de Incidentes, Je corresponde el primer turno al Comité Nacional popu­lar.

El señor MARTIN.— ñor Presidente.

El señor JULIET < la palabra Su Señoría.

El señor MARTIN.— Señor Presidente, el día 6 de agosto del año en curso, la Secreta­ria de la Cámara puso a mi disposición los documentos que indico a continuación que tienen relación con la exposición hice sobre “DrUll___mientes de Eliminaciones vi«;«“«»de las Fuerzas Armadas. Actuaciones de la Junta Calificadora de Oficiales del Ejérci­to. correspondiente al año 1958”.

Los documentos en referencia son: un

Entran-

• Pido la palabra, se-

(Presidente)__Tiene

y( ------— que“Deficiencias en los Procedi­

do los Oficiales

oficio del señor Contralor Genera] de la Re­pública, Don Enrique Silva Cimma y un oficio del señor Ministro de Defensa Nacio­nal. Don Carlos Vial infante; este ultimo, acompañado de algunos antecedentes.

Me referiré inicialmente al primero de los documentos mencionados.

El señor Contralor General de la Repúbli­ca. en su oficio N.o 41.901, de fecha 29 ds julio de 1959, dirigido al señor Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, da res­puesta al oficio N.O1604 de la Honorable Cá­mara y dice lo siguiente:

“Por el oficio de la referencia, Vuestra Excelencia tiene a bien transmitir al infras­crito las observaciones formuladas por el Honorable Diputado don Luis Martín Mar- don&s, relacionadas con eI régimen de ca­lificaciones del personal superior de las Fuerzas Armadas, que apaiecen insertas en la versión oficial de la sesión 8.a, que se acompaña, con el objeto de que se acojan las peticiones allí contenidas.

En respuesta al oficio de Vuestra Exce­lencia, cumple al infrascrito manifestar que ha leído cuidadosamente las observaciones del Honorable Diputado, con el propósito de acceder a la petición formulada; pero, des­graciadamente, no podrá, al respecto, eva­cuar informe alguno, ya que dichas obser­vaciones se refieren, en términos generales, a las calificaciones efectuadas por la Junta Calificadora de Oficiales del Ejército, sin mencionar los casos particulares sobre los que cabria intervención a esta Contraloría General.

Es cierto que al final de las mismas obser­vaciones se pide que el Contralor se pronun­cie sobre la eliminación en particular de cada uno de los “Oficiales anteriormente aludidos”, pero en realidad, en el texto, no aparece aludido ninguno. Seguramente, ello se debe a que la versión que se ha acompa­ñado al oficio se refiere a “la continuación” del discurso del Honorable Diputado, según lo expresa éste al comienzo, sin que hayan sido transcritas las observaciones que pre­cedieron.

En tales condiciones, el infrascrito la­menta no poder, por ahora, acceder a lo so­licitado.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.(Fdo.) ENRIQUE SILVA CIMMA

Contralor General de la República“.Señor Presidente, del oficio del señor

Contralor General de la República, que he tenido el agrado de reproducir, se infiere que mi exposición no ha sido transcrita pa­ra su conocimiento en forma completa, si­no que solamente una parte, al parecer la correspondiente a mi última intervención sin que se le enviaran las observaciones que precedieron, como era lo que correspondía.

Basado en lo indicado, solicito, señor Pre. sitíente, que se sirva disponer que se envíe mi exposición en forma completa al señor Contralor General de la República, consti­tuida por las observaciones que di a cono­cer en las sesiones 60.a, 65.a y 68.a Extra­ordinarias y 5.a y 8.a Ordinarias, celebradas en 21 de abril, 5 y 19 de mayo y 16 y 23 de junio del presente año, respectivamente.

A continuación, paso a referirme al oficio S. 1 N.o 453, Expediente 115, de fecha 5 de agosto de 1959, Subsecretaría de Guerra de' señor Ministro de Defensa Nacional y a los antecedentes que adjuntó.tr?LeI 0ÍIC1° 611 re^ereJlc*a- el señor Minis­tro dice que acompaña documentos que yo solicite por intermedio de la Honorable Cá- mara.finXereI .particuIar' hago presente que al Analizar mi exposición, en la' sesión 8.a Or- cX r-da en 23 de iunio del a»° en curso, destaque que iba a dar respuesta en otra, oportunidad al Oficio s. 1. N.o 343 Ex­pediente 115, de fecha 3 de junio de '1959 enviado por el señor Ministro de Defensa mediante el cual contesta a las observacio^ nes que yo estaba formulando sobre el pro­blema relacionado con las deficiencias P

ent0s de ehminaciones de Oficiales de las Fuerzas Alunadas

Hice presente también que para resoon- der al señor Ministro, era indispensable Pque previamente, me enviara por intermedio’dé la Camara determinados antcedentes los que fueron solicitados por oficio “

En respuesta a su oficio N.o 1630 de un

En la documentación solicitada algunos remitidos por el Honor»« aparecen y. que son copias de los of”“ enJl»

XSsP“

MüLLER, HORACIO ARCE wrmaST1'0 CARLOS POLLAROLO MAG<^ RIO RODRIGUEZ TASCONCIBIA ARANCIBIA CESAR nrruS?-,ARAN' ZUA, JUMO VARoS sVS?

FREDO CARRASCO ALVARADO M0NTT MARTINEZ, BERNARDINn'^^®1' DA MORENO, ALFONSO CAÑAS RUT^m^' GLE, JOSE CARCAMO CARR^SCO^rt’’A' mas antiguos y menos antiguos oje ’eiín5 que correspondía que ascendieran en u misma oportunidad. en la

En cuanto a la respuesta que solicita « el Honorable Diputado Ma4S ? existir un error del Honorable Dinu?± Martin, por cuanto en este Ministerio^ ’ ha recibido comunicación en“«ido’ si?

en los

1 O — LOS Oficiales eliminados el aí0 ,. lo fueron en virtud de disposiciones r mentarías que rigen el funcionamiento dichas Juntas.

2o.— En todo momento se cumpiié efehas normas y. por ello, en la elimina«?1 de tales Oficiales no pudo mediar ia trariedad.

Finalmente y en relación con el punto de dicho ‘'Memorándum", en que pide co 1 de los D¡S. de ascensos de los Oficiales menos antiguos que los Oficiales que Jl graron la Junta de 1958 y que corresponau que ascendieran en la misma oportunij.! que ellos, es del caso hacer presente a Vue<- tra Excelencia lo siguiente:

1,0._ No había Oficiales más anügno. con derecho a ascender, pues las vacantes aún no se producían, toda vez que los aseen, sos a General de División se encontraban pendientes en el Honorable Senada.

2.O.— Tal como se expuso en el lnforme elevado a Vuestra Excelencia por ofiCj0 p'_ servado S. 1. N.o 343, del 3 de junio jg.j el Art. 192 del Reglamento del Honorab¡¡ Senado no permite el procedimiento que jn> dica el Honorable Diputado

Dios guarde a Vuestra Excelencia. (Fdo.) CARLOS VIAL INFANTE

Ministro de Defensa Nacional".Los títulos de los documentos que acom- ---

paña el señor Ministro de Defensa al ofiei, |s Gení en referencia, son los que indico a conti- |edir' P< nuación y que doy a conocer con las niismu brable palabras. Bfizadoi

l._ “Copias certificadas de los Decretoi I sen°r Supremos en que se establece la cuota d( liden¿e‘ eliminaciones de Oficiales del Ejército, coni- ’ Ha prendiendo desde el año 1948 hasta el a¿0 1958, inclusive, tanto para los Oficiales da armas como de los Oficiales de la Categoría “Servicios” y relación nominal de los incluí, dos en las cuotas de eliminación respecti­vas”.

2.— “Copia certificada de los mensajes di ascenso enviados por el Ejecutivo al Honor», ble Senado, de todos los Oficiales que inte­graron la Honorable Junta Calificadora co. rrespondiente al año 1958, con sus antece­dentes respectivos, comprendiendo las te­chas de ascensos de Teniente-Coronel a Co. ronel, de Coronel a General de Brigada y de General de Brigada a General de División. (Este último grado a los que corresponde.)’

3,_ “Copia certificada de los oficios en1 viados por el H. Senado al Ejecutivo en qu» se comunicó la aprobación de los ascensos de los Oficiales que integraron la Junta Ca­lificadora correspondiente al año 1958 y qm comprenden sus ascensos de Teniente-Co1 ronel a General de Brigada y de General di Brigada a General de División”.

Señor Presidente, de la lectura del oficio del señor Ministro de Defensa y de los do« cumentos que acompañó y que he tenido el agrado de dar a conocer, se puede constatar 0CHV que el señor Ministro 'no ha dado satis!»* Inorabh ción en forma completa a las peticiones quo f Je formulé por intermedio dé la Honorabl» Cámara de Diputados, como lo demuestro i continuación.

l.o.— Faltan las copias certificadas, co­rrespondientes a los mensajes de ascenso enviados por el Ejecutivo al Honorable Se« nado en los que se propone el ascenso de loi Oficiales más antiguos y menos antiguos que los Oficiales que Integraron la Junta Calificadora del Ejército del año 1958 y qua Correspondió que ascendieran en la misma oportunidad que ellos;

2.o. — Faltan las copias certificadas di los oficios por los cuales el Honorable Sena­do comunicó'ai Ejecutivo la aprobación de los ascensos de los Oficiales más antiguos j menos antiguos que los Oficiales que inte­graron la Junta Calificadora del Ejército ’ que correpondió que ascendieran en la mis1 ma oportunidad que ellos;

3.o.— Faltan las copias certificadas co* rrespoñdientes a los decretos de ascenso, publicados en los Boletines Oficiales del Ejército, de los Oficiales que integraron U Junta Calificadora del Ejército del año 1958, debiendo comprender sus ascensos, desde Teniente-Coroneles a Coroneles, de Corone­les a Generales de Brigada y de Generales de Brigada a Generales de División. Este último grado a los que corresponde;

4.o. — Faltan las copias certificadas co­rrespondientes a los decretos de ascensos, publicados en los Boletines Oficiales del Ejército, de los Oficiales de Ejército más an­tiguos y menos antiguos que los que inte­graron la Junta Calificadora del año 1958 1 que correspondió que ascendieran en la mis* ma oportunidad que ellos;

5.o.— Faltan las razones y fundamentos que tuyo la Junta Calificadora de Oficiales del Ejército, correspondiente al año 1958, para incluir en la cuota de retiro a aquellos Oficiales que dicha Junta eliminó —cuyos nombres los di a conocer en mi exposición-« y que no habían solicitado su retiro volun­tario;

6.o.— Falta que el señor Ministro respon­da a la pregunta que le hizo el Honorab'« Diputado señor Manuel Magalhaes, que aún permanece sin respuesta, y que yo me I13 permitido también formularla y destacarla en mi exposición;

7.o. — Falta la información sobre el con­tenido de las actas de la Junta calificadora de Oficiales del Ejército correspondiente’ al año 1958, y

So.— Falta certificado de la Dirección del Personal correspondiente al General se' ñor Alfonso Cañas Ruiz-Tagle, en que s deja constancia de las listas de clasificado que ha tenido a través de su carrera.

Con respecto a lo indicado en el númer° dos de los documentos que digo que f®lta ’ el señor Ministro expone en su oficio los acompaña. Esto no es efectivo, coin puede apreciarse al leer la relación de 10 documentos que adjuntó y que di a conoc •

Relacionado con lo que indico en el JJü mero l.o, el señor Ministro expone en su 0 cío que “no había Oficiales más antig1 con derecho á ascender, pues las vacanen. aún no se producían, toda vez que los a£C. n sos a General de División se encontrar pendientes en el Honorable Senado’’. # ,

Referente a lo que digo en los núm 3.0 y 4.o, el señor Ministro nada explic8 .fl. bre el particular, ni tampoco envió I°s cumentos solicitados. . rs6(

Señor Presidente, como puede apreci

desdi e Dl' i' al sei

, lo o"1 inte a1 trame' los 01 ora de a- i ’ loroi“'

■1 de 8 muse10 [ales <1 ,1103 ■’ por en ron en

t «empi 1 jr.nl' L su 0'1' ■ debe > laseenc lacla Y Ira blet

¡ Beta de jarse K (Hieles i ■erales lies de Iñor P Isible <

; fc?. Ha ' (fonal I 1 I señor 1 I antee1 Jjres D¡ la Nací K señor |r!|1 señor andEhabl. feos A jl señoi ■sitíente Irdar si

Lalcídel :DECL

gy Al f DE L

POBL NEL, PETU

K1 señe resident e al cq El señe

SEI señ< fesident El señe

’ B una i 8 que u

riservaci o del 1 utíllda n, en i terrer

¡do” o ‘ nipedido

e afee ntos di

ión.Según ;notable 8 estar nto po: :reto c< cesario, o tami Madore, iura de mbre, sObras

idio de aceda a ndiente exprés: idiato ; ra garé uellos ( m la p

> de la El seño esidentf • en no-NEC CRUZ VINC NO que CION

El señe nero ex !_que n Sor mí ■lo que

Fores j los de le hace

Pldainei a hechc 1 Que se lia de , Propiet

La cru: blandí >co de los sect Uba. Er ■ los Se ? distin Jores d

Pa insti pte ai Fa magi Filiar £ Re ext: L Ienido [ fierra 'Vorabie 16 en ef fente |>nls ot 1.a suei fen an1

señe

"LA NACION". - MARTES l.o DE SEPTIEMBRE DE 1959

H^«Xna'miósS antecedenUS

fe con «UhÍ "an poT efeJto de la»

hó «“» ““'idas en la misma ocasión S Eís Pr0duc d Hrrnos V menos antiguos K-, más ad^gU°integraron la Junta rs OflclaJrt año 1953. dcsde la época ieadora del los- miembros de la

éstos rfrs0n’de Tenlente-coronel a r ’“er ¿nel a General de Brigada y Jd, de C°*®¡‘aada a General de Div - ieneral ie ® lmente, referido a los Ofi Esto na dos requieren para el ascen-

, cuyos gt j Honorable Senado, es aProba±lent s Coroneles a Genera­ndo .Ten*“’1 antecedentes que so-

i D1VÍ-‘° Mtoistro se explica en forma al 5en°'X de exponer, ya que precl-

.1° herirme a cada caso, indico inte a J in aue se debe enviar lespec- erame?Haies miembros de la Junta Ca- 105 ° 1 año 1958, especificando desd. ora del -reniente Coronel a Coronel, „censos de de Brigada y de Ge- »rond a a General de División y a 1 dí; 01 nido los antecedentes de los lnuacl° . „an más antiguos y menos líales 'l .„p correspondió que ascendie- !uos y, Mn de las vacantes que se pro-

en 11 misma oportunidad o época. ron Respecto al señor General Izu-

--‘“í. eje®?10”' enviarse los documentoss ascej.» Junto c Teniente coronel a Coro-'“itabajfsu ascen“tlme los de aquellos Oficiales , |debeI,e"on de Coronel a General de

■ --„onnieron uc

Si m°aa

ino’;"”- lo» ..........¡Finn

Olle Ì w°» Ini

■*ne nía.

«o i#S)

ntn ÜJ

114 co. ninacio la ar¡|.

unto j, 16 Popiaa ?s más > »“ tote! 2sPondi¿ rtunida! a VuC(.

umita! 'acantej

iie

Intorg Icio Ht. do IS55 onorai; Que la.

Ja.

ü".5 acón?

El señor MONTES — Es decir. &e vienen produciendo situaciones de chantaje por par­te de determinados empresarios, de tal na­turaleza.-que en estos instantes estamos fren­te a una verdadera ofensiva de estos insa­ciables personeros de la gran industria de nuestro pais Sin embargo, la situación de salitrera del Norte, sobre todo de la pequeña industria del salitre: de aquella que aun trabaja con el sistema Shanks. que según se ha determinado cieñe costos más subidos que los de otras industrias similares, cuya me­canización les permite entregar el producto a más bajo costo, todavía no ha sido consi. derada por el Supremo Gobierno, para darle una solución adecuada. Y la solución de es­te problema, señor Presidente, está en la po­sibilidad de venta del salitre al exterior.

Es sabido, señor Presidente, que por es­pacio de largos años, sobre todo desde estas bancas, hemos venido planteando la nece­sidad de que. teniendo en cuenta el interés nacional y considerando la situación porque atraviesa la industria de nuestro pais. en este caso la industria del salitre, cuya para­lización trae consigo tan dramáticas conse­cuencias. como son las posibilidades de ce­santía de miles de trabajadores, y mirando esta situación desde un punto de vista neta­mente nacional, el Gobierno puede abrir a los mercados mundiales la venta de este pro­ducto. considerando que ya está siendo des­plazado por el salitre sintético...

El señor AHUMADA, don Kermes (Vicepre­sidente».— ¿Me permite. Honorable Diputa­do? Ha terminado el tiempo del Comité in­dependiente.16 —PROBLEMAS DE LA PROVINCIA DE

CAUTIN — PETICION DE OFICIOSEl señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­

sidente».— El turno siguiente corresponde al Comité Radical.

El señor HOLZAPFEL__ Pido la palabra,señor Presidente.

El señor ÄHUMADA, don Hermes »Vicepre. Bidentei._ Tiene la palabra Su Señoría.

El señor HOLZAPFEL— Señor Presidente, en diversas oportunidades /hemos analizado,- desde esta tribuna parlamentaria, los pro­blemas fundamentales que afectan a la pro­vincia de Cautín, en forma especial al que • calificamos de N.o 1: el problema caminero. En diversas ocasiones, también, hemos so­licitado que se destinen los fondos necesarios para que en la próxima temporada de vera­no, si es posible, se ejecuten en la zona di­versas obras de vialidad.

Señor Presidente, entre los problemas ca­mineros de la provincia de Cautín, en esta oportunidad Quiero hacer referencia en for­ma especial al que afecta a una recién bas­tante poblada, dotada de buenos suelos y que desarrolla una inmensa actividad agrícola: la comprendida entre el rio Liucura y el la­go Caburgua de la comuna d-e Pucón.

Los estudios sobre el trazado definitivo del camino que une estos dos puntos se realiza­ron, señor Presidente, hace algunos años- pa­ra ser preciso, en 1939. Sin embarco, hac‘a la fecha no se ha construido en forma, de­finitiva este camino, que tiene una exten­sión aproximada de ocho a diez kilómetros en la parte comprendida entre el río Liucu­ra y el lago Cab’i’*c’’s v que atraviesa una zona de densa población.

Por esta razón, los agricultores y los tu* ristas que acuden a esa zona en plena épo­ca de verano, tienen qu? recorrer a pie y en condiciones muy primitivas esos caminos.

Como lo acabo de manifestar, señor Presi­dente. ésta es una de las zonas más ricas del pais. particularmente la d? la comuna de Pucón, debido a la buena calidad de sus tie­rras, a la abundancia de su producción de cereales, a la crianza de animales y, en ge­neral, a la bondad de sus productos.

Señor Presidente, siendo ésta una zona de gran atracción turística, se hace necesario disponer la terminación de este camino.

Me permito solicitar, en nombre del Comi­té Radical, que se diriga oficio al señor Mi­nistro de Obras Públicas a fin ds que se des­tinen los fondos necesarios para la termina­ción del tramo del camino mencionado has­ta el lago Caburgua. fondos que. según ten­go entendido, no son de un monto demasia­do elevado.

Es necesario, además, que se destinen loa fondos que se necesitan para realizar la cons­trucción de las vías de acceso al puente que se está tendiendo sobre el río Liucura.

El puente mismo está casi terminado, pe­ro faltan las obras de acceso a él. Según in­formes que obran.en mi poder, se necesitan alrededor de dieciséis millones de pesos pa­ra llevarlas a cabo.

Deseo solicitar que en el oficio que se di­rija al señor Ministro de Obras Públicas, s« pida la provisión de los fondos que se nece­sitan para ejecutar las obras en referencia.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente) .— Se enviará el oficio a que se ha referido Su Señoría, en nombre del Comité Radical.

El señor HOLZAPFEL — Señor Presidente, recientemente, he tenido el agrado de re­correr, en compañía de mi Honorable colega, el señor Fuentes, algunos pueblos de la pro­vincia de Cautín, donde nos hemos imoues- to de otro problema que también reclama con urgencia solución.

En Pucón. Gorbea. Quitratúe y Carahue. existe la necesidad de terminar pronto la construcción de los cuarteles de Carabineros.

Algunos, como el de Gorbea. que ya está terminado, no disponen aún de los galpones ni de las caballerizas necesarias. Para dotar de estas dependencias al d» Gorbea. según cálculos que se han hecho, bastaría con unos cinco millones de pesos, porque los vecinos de esa localidad prestarían para ella su con­curso. Debo hacer presente que los galpones y caballerizas en uso de ese cuartel están en pésimas condiciones y. por lo tanto, se hace necesaria y urgente la destinación de fondos para su definitiva habilitación.-

También está en construcción el cuartel de Carabineros de Pucón; sólo falta consi­derar en el Presupuesto los fondos para do­tarlo de las dependencias que necesita. Ten­go entendido que los fondos existen, pero que hasta el momento no se han puesto a disposición del señor Ingeniero Provincial.

Ruego al señor Presidente, que se dirija ofi­cio al señor Ministro del Interior, a fin de que interponga su influencia para que se destinen los fondos necesarios para la ter­minación de las obras a que me he referido en las localidades de Pucón, Quitratúe, Gor­bea y Carahue.

El señor LAVANDERO.— Pido que se agre­gue mi nombre al oficio, señor Presidente.

El señor AHUMADA, don Kermes (Vicepre­sidente).— Se enviará el oficio en nombre del Comité Radical y del Honorable señor Lavandero.

El señor HOLZAPFEL — Señor Presidente, deseo formular una última petición.

Hemos tenido el agrado de comprobar el término de la construcción dp una obra hos­pitalaria que ha venido a satisfacer una s*n- tida necesidad y una aspiración de los ve­cinos de las comunas de Gorbea y da Gal-

lizado sus faenas, no tienen tampoco cómo ganarse la vida.

Ahora, señor Presidente, se plantea en el Norte de Chile, en la provincia de Antofa- gas, un grave hecho que viene a demostrar cómo, con sistemática insistencia se viene realizando este tipo de paralizaciones de In­dustrias, que no proporcionan otra cosa qua la desesperación y la angustia, a miles1 de trabajadores de nuestro pais, sin contar con el grave daño que se produce a la eco­nomía nacional, ya que son miles de traba­jadores los que no pueden emplear su es. fuerzo físico ni mental en la producción de la riqueza nacional; sin contar con todas aquellas actividades subsidiarias que tam­bién deben paralizarse; sin contar, señor Presidente, con todas las actividades del co­mercio y de la industria que, inevitablemen­te, también se suman a la crisis económica que Bufro nuestro pais

La Oficina salitrera “Algorta”, en la pro­vincia de Antofagasta, ha sido paralizada desde el 12 del presente mes, quedando ochocientos sesenta obreros y sesenta em­pleados sin trabajo. Se ha paralizado tam­bién, como consecuencia, el “Campamento Esmeralda”.

La paralización de la oficina “Algorta”, de propiedad del industrial español Luis de Urruticoechea, en concepto de los trabajado, res del Norte, está revelando toda la trage­dia que significa que estos empresarios ten­gan en cuenta exclusivamente sus benefi­cios particulares, sin que, evidentemente, les importen algo los problemas sociales creados o derivados de la paralización de estas industrias.

Esta firma ha comunicado la paralización parcial de sus labores desde el 12 del pre­sente mes y será total desde el 31.

Actualmente en “Algorta” quedan traba jando solamente doscientos obreros, pero sólo, como se les ha señalado, hasta el 31 del presente mes. Debo séñalar que en el “Campamento Esmeralda” a la inmensa mayoría de los obreros despedidos no se les ha cancelado su desahucio, ni la indemniza- clon por años servidos, y sús libretas del Servicio de Seguro Social están atrasadas hasta en tres años en lo referente al pago de las imposiciones patronales. Legalmente, señor Presidente, esta situación es desde todo punto de vista inconfortable y difícil para los trabajadores y, como se ve. no ha impresionado al industrial que paraliza su industria, porque no ha sido capaz, ni si­quiera, de asumir la responsabilidad de cumplir con las obligaciones Divisionales

Ahora, señor Presidente, ¿cuál es la situa­ción legal que se ha planteado desde el pun­to de vista de la paralización de esta indus­tria? Don Melchor Echeverría, Administra­dor de la Oficina “Algorta” ha expresado a los obreros que, con o sin autorización legal, paralizará esta oficina.

Es evidente, señor Presidente, que se está procediendo con una prepotencia digna de mejor causa, es decir, con aquella prepoten­cia que siempre utilizan estos empresarios Irresponsables cuando tratan de paralizar sus industrias despidiendo a sus trabajado­res, sin tomar en cuenta todo el sacrificio que significa trabajar en la pampa, para amasar, como digo, sus inmensas fortunas.

Ahora bien, esta oficina no tiene autori­zación para paralizar sus faenas, ni del Mi­nisterio del Trabajo, ni del de Economía, que son los que. desde el punto de vista le­gal, pueden autorizar la suspensión de los trabajos mediante la solicitud de ios empre sarios en que, naturalmente, consten los antecedentes que hagan pesar evidentemeu te la necesidad de tal paralización de fae­nas.

Por otro lado, la Inspección Provincial del Trabajo de Antofagasta dictaminó la ilega­lidad de la paralización y el Intendente Su­brogante de la provincia, acompañado del Inspector Provincial del Trabajo, visitó la oficina salitrera y el campamento de Esme­ralda y expresó a los trabajadores que él no concordaba tampoco con la medida tomada, pero que, sin embargo, les recomendaba pa­ciencia y que tuvieran a bien realizar las gestiones necesarias a fin de obtener me­diante la posible gracia del industrial, que no paralice dicha empresa. Es decir, con buenas maneras se estaba tratando de solu­cionar una situación que fue provocada de hecho y criminalmente por el industrial a que me estoy refiriendo.

Debo señalar, señor Presidente, que por las informaciones que obran en nuestro po­der, el industrial Luis de Urruticoechea, co­menzó ya el desmantelamiento de la ofici­na. trasladando numerosos implementos de trabajo a otros lugares. En otras palabras, de hecho se está produciendo la paraliza­ción definitiva de esta industria. Sin embar­go, en el día de hoy, a última hora de la tar. de, y mediante algunas informaciones de radio, tuve conocimiento de que este indus­trial estaba en Santiago, que ha sostenido algunas conversaciones con los Ministros de Economía y del Trabajo a quienes -les corresponde conocer de este problema, y que existiría la posibilidad de continuar operando esta oficina y trabajando los ocho- ciento sesenta obreros. Esta situación me trae a la memoria lo que ocurrió hace poco

'tiempo y de lo cual tuvo conocimiento el Honorable Congreso Nacional, con motivo del proyecto que entregaba una cantidad de miles de millones de pesos al señor Os­valdo de Castro, propietario de algunas im­portantes oficinas salitreras del norte del pais.

En aquella oportunidad, señor Presidente, este poderoso industrial, alegando dificul­tades de orden económico que había para el desarrollo en su industria, obtuvo de Su Excelencia el Presidente de la República el envio de un Mensaje de que conoció el par­lamento, por el cual se le entregaron ingen­tes sumas de dinero para poder superar la situación económica de la industria salitre­ra de propiedad de la COSATAN.

En aquella oportunidad se expresó que esta ayuda económica que todo el país en­tregaría al señor Osvaldo de Castro, iría a significar la posibilidad de que estas ofici­nas salitreras continuaran trabajando. Sin embargo, eñ estos Instantes se amenazaron la paralización del Grupo Salitrero Nebras- ka, oficina que aún trabaja con el sistema Shanks.

Sucede también que en estos momentos el señor Urruticoechea ha expresado que la situación económica de su industria en la Oficina “Algorta” y otras, es de extrema gra­vedad, desde el punto de vista económico, y que no seria posible continuar trabajando. Con esto obtiene, evidentemente, la posibi­lidad 1 de que todo el pais, a través de un proyecto de ley o por otros medios, pueda contribuir a sanear su situación económica, o sea. continuar el trabajo, bajo la amenaza de paralización si esto no sucede. .

El señor MORENO.— ¡Otra pensión de gracia!

presidente).— Se enviará el oficio en nom- bre de Su Señoría.J3.—INCONVENIENCIA DE LAS INICIATI­

VAS QUE FAVORECEN A LA ENSE­ÑANZA PARTICULAR — PROBLEMAS DE LA ENSEÑANZA FISCAL Y DEL MAGISTERIO NACIONAL. — PETI­CION DE OFICIO

El señor BARRA.— Señor Presidente, he concedido una interrupción al Honorable señor Pobléte.

El señor AHUMADA, don Kermes (Vlce* presidente).— Con la venia del Honorable señor Barra, tiene la palabra el Honorable señor Poblete.

El señor POBLETE.— Señor Presidente, en el transcurso de la sesión de hoy hemos visto cómo en forma sorpresiva se ha apro­bado un proyecto de ley, que otorga nuevos beneficios a algunos colegios particulares: a la Escuela Industrial “Casa de Talleres de San Vicente”, de Santiago, y a la Escuela Agrícola “San Vicente”, de Doñihu«. Tal co- • mo lo expresara el Honorable Diputado In­formante, don Juan Eduardo Puentes, está iniciativa fue rechazada por la mayoría de los señores parlamentarios de la Comisión de Educación Pública.

Señor Presidente, los Diputados de estas bancas estamos muy admirados de la forma cómo en los últimos años los partidos de Derecha han venido obteniendo numerosas granjerias para la enseñanza privada. In­mensas subvenciones que este año subirán a cerca de once mil millones de pesos, pues­to que, cómo lo he dicho en esta Cámara, la Superintendencia de Educación las ha au­mentado para el año 1960 en dos mil seis­cientos ¡nillones de pesos.

pero, señor Presidente, aparte de estas “gruesas” subvenciones a los colegios parti­culares, que en gran número funcionan en forma irregular, como lo podría demostrar en esta Corporación si tuviese tiempo para ello, se les ha estado facultando, como en el caso de hoy, para que puedan conceder títulos válidos a los alumnos que egresan de estos establecimientos. 11

Esta situación de franco privilegio en que se desenvuelve la enseñanza privada, la co­munican los partidos de Derecha a determi­nados organismos extranjeros, como muy bien lo prueba la revista “Política y Espíri­tu”. En ella se informa al Vaticano por ejemplo, de las numerosas granjerias que se han concedido durante estos últimos años a la enseñanza particular. Y la información la suministra el presidente de un partido da Derecha, es decir, da cuenta de que, gracias a la concomitancia tan estrecha entre al Partido Conservador y el Partido Liberal, se han conseguido importantes subvenciones y se ha logrado que estos colegios den títu­los válidos a los alumnos que egresan <!• sus aulas.

De esta situación se hace alarde, señor Presidente; y con razón, porque, en realidad, es efectivo que durante este último tiempo se han venido dando granjerias...

El señor ROMANI.— ¿A qué llama “gran­jerias”, Honorable colega?

El señor POBLETE.— Las que se dan a estos colegios de enseñanza particular.

El señor ROMANI.— “Granjerias” es co­brar sueldos sin trabajar.

El señor POBLETE.— ¡Su Señoría no pue­de hacerme ningún cargo, porque soy un parlamentario que tengo la frente muy lim­pia!

El señor AHUMADA, don Kermes (Vice­presidente).— ¡Honorable señor Pobletel ¡Ruego a Su Señoría dirigirse a la Mesa!

El señor ROMANI.— El Honorable señor Poblete no tiene derecho a hablar de “gran­jerias”.

El señor POBLETE.— Señor Presidente, si el Honorable colega tiene algo que decir con respecto a mi vida funcionaría, puede hacerlo con entera libertad; pero Su Seño­ría puede tener la seguridad, que no logra­rá señalar nada que pueda empañar el pa­sado ni el presente de mi vida de trabajo.

por eso. con la autoridad que tengo como parlamentario limpio y honesto, y muy en especial como maestro puedo decir que la situación a que se está llevando a la ense­ñanza fiscal es demasiado grave. En estos días, los maestros sé han estado reuniendo a través de todo el país, especialmente aquí, en la capital para organizar la defensa de la Enseñanza del Estado. Se ha formado un Comité que preside el prestigioso político, ex Ministro de Hacienda y profesor univer­sitario, don Alberto Baltra, con el objeto de “ponerse en guardia” frente a la actitud de los partidos de Derecha que están menosca­bando el prestigio de la enseñanza fiscal.

Con razón los maestros del país están alarmados. Pero esto no es todo. Hemos leí­do en el Diario Oficial de fecha 25 del pre­sente m*es un decreto que lleva el N.o 8. que modifica el Estatuto del Magisterio, para atentar, exclusivamente contra la estabili. dad de la carrera de estos servidores.

Según ese decreto, los maestros podrán ser trasladados por la voluntad exclusiva del Presidente de la República, sin conside­ración a sus méritos, sin consideración a sus años de servicios y sin consideración a la situación en que quedarían sus hogares.

Esta situación no era permitida en nues­tro país, ni el Estatuto del Magisterio lo es­tablecía porque para trasladar de un lugar a otro a un maestro, era necesario, en pri­mer lugar, instruir un sumario, o que fuera solicitado el traslado por el mismo profesor.

De acuerdo con la manera' cómo se está procediendo en los servicios de la Adminis­tración Pública, y en conformidad con los poderes que se le están concediendo, con respecto al Magisterio, al Presidente de la República, como jamás los ha tenido Presi­dente alguno, éste podrá disponer de los cargos de profesor y podrá enviar a un maestro, en cualquier momento, al lugar que él estime conveniente dentro del terri­torio nacional.

Puedo decir que esto ya no es disponer del cargo del profesor; es disponer también de su vida. Porque sin duda alguna al tras­ladarse por orden del Presidente de la Re­pública, a un maestro, de un lugar a otro, por consideraciones de orden político, o porque lo ha pedido uno de los partidarios del Gobierno, o un miembro de algún parti­do político que lo apoye, no sólo lo está perjudicando en cuanto a su carrera, sino que lo está perjudicando en cuanto a su si­tuación familiar y, sin duda, también en su salud y, por ende, en su vida misma. De mo. do que el Ejecutivo está en condiciones en es­tos instantes de disponer también de la vida de las personas en nuestro pais.

Esta situación en que se ha colocado a la enseñanza fiscal es grave, por la forma ar­bitraria como se está favoreciendo a la en­señanza privada, dándole jugosas subven­ciones y facilidades^para otorgar títulos vá­lidos.

En efecto, ya los títulos no los conceden

solamente los colegios fiscales o la Univer­sidad de Chile como se hacia otrora. Ahora los conceden casi todos los colegios priva­dos de enseñanza profesional y todas las Universidades particulares.

Las Universidades particulares pueden dar títulos de médicos, de asistentes socia­les, de abogados, etcétera. Conceden títulos válidos los colegios particulares de ense­ñanza media que pueden dar título de conta. dores, de prácticos agrícolas, de mecánicos, de modistas, etc.

Por eso, esta tarde, en nombre de los maestros de mi país, en nombre de los maestros fiscales- de Chile, levanto mi voz para protestar contra esta actitud del Go­bierno, que no se compadece con la digní- dad del magisterio nacional. Es probable que en algunos momentos más tenga que re­petir estas mismas palabras en una gran concentración de maestros que se realizará para protestar...

El señor DONOSO — ¿En qué consiste el decreto? ¿Por qué no lo explica?

El señor POBLETE — Yo invito al Hono­rable señor parlamentario que está inte­rrumpiendo a que vayamos a esa concen­tración que se realizará a las 7. de la tarde en el Liceo N.o 1, para que se informe sobre estos problemas y vea si tiene razón para in­terrumpirme en este momento.

El señor DONOSO — Sólo pido una infor­mación. Quiero saber en qué consiste el de­creto.

El señor AHUMADA, don Kermes (Vice­presidente).— Honorable señor Donoso, ruego a Su Señoría se sirva no interrumpir.

El señor POBLETE.— Yo le digo a mi Honorable colega que los maestros no esta­mos en situación de aceptar mayores vejá- mes,...

El señor DONOSO.— ¿Cuál es el decreto?El señor AHUMADA, don Kermes (Vice­

presidente).—• ¡Honorable señor Donoso!El señor DONOSO.— Sólo pregunto en

qué consiste el decreto. Estoy pidiendo una información.

El señor POBLETE.— ...de permitir que los maestros, por simple voluntad pre­sidencial, sean trasladados a cualquier pun­to del país. El magisterio nacional ha esta­do siempre atento a defender su dignidad, su estabilidad, y en esta ocasión no desea dejarse arrastrar por estas actitudes que significan, repito, un atropello a su digni­dad.

Señor Presidente, le pido que, en nombre del Comité Socialista Unido, se envíe un ofi­cio al señor Ministro de Educación con el objeto de que se proceda a la derogación d» este decreto, que atenta contra la dignidad del magisterio nacional.

El señor AHUMADA, don Kermes (Vice­presidente) .— Se enviará el oficio solicita­do por Su Señoría.14 —NECESIDAD DE ACELERAR EL DES­

PACHO DEL PROYECTO QUE ESTA­BLECE BENEFICIOS EN FAVOR DE LOS TRABAJADORES ENFERMOS DE SILICOSIS — PETICION DE OFICIO.

El señor POBLETE.— Señor Presidente, también quiero solicitar que se envíe un oficio al señor Ministro de Salud Pública con el objeto de que sea el Gobierno el que demuestre interés, ya que no hemos podido conseguirlo de esta Honorable Cámara, pa­ra que se legisle en favor de los silicosos. Hay un proyecto que está en la Comisión de Hacienda. Sabemos las mil formas en que se ha tratado de impedir su aprobación, evi­tando que se verifiquen las sesiones corres­pondientes, llamando a sesiones especiales de la Cámara para que ellas no se realicen.

Por eso, pido que se envíe un oficio al se­ñor Ministro de Salud Pública, con el objeto de que el Gobierno, si tiene interés en pro­teger a estos hombres que han sacrificado su vida en bien del país, trabajando hasta rendir el último esfuerzo, se preocupe de que el Congreso despache este proyecto de ley, pidiendo para su despacho el trámite de urgencia.

El señor AHUMADA, don Kermes (Vice­presidente).— Se enviará el oficio solicita­do por Su Señoría.

Ha terminado el tiempo del Comité Socia­lista Unido.15 —PARALIZACION DE INDUSTRIAS "ÉN

EL PAIS Y SUS CONSECUENCIAS SO­CIALES .

El señor AHUMADA, don Kermes (Vice­presidente).— El turno siguiente correspon­de al Comité Independiente.

El señor ACEVEDO.— Pido la palabra.El señor AHUMADA, don Kermes (Vice­

presidente) .— Tiene la palabra Su Señoría.El señor ACEVEDO — Le concedo una in­

terrupción al Honorable señor Montes.El señor AHUMADA, don Kermes (Vice­

presidente) .— Con la venia de Su Señoría, tiene la palabra el Honorable señor Montes.

El señor MONTES.— Señor Presidente, en esta oportunidad deseo hacer presente algunas consideraciones acerca de un pro­blema que tiene profunda gravedad y que ha venido repitiéndose desde hace tiempo, como si constituyera una costumbre o un sistema de este Gobierno. Me refiero a las múltiples paralizaciones de las industrias que se están produciendo en el pais y que afectan a muchos miles de trabajadores, fuera de sus familiares.

Esta Corporación se impuso, tiempo atrás, por denuncia de algunos Honorables Dipu­tados, que la mina de carbón de Lirquén fue paralizada por disposiciones de los In­dustriales, quedando cesantes mil doscientos obreros y sesenta empleados, que sumaban, con sus familiares, alrededor de seis mil personas.

Por la relación que tiene el tarbajador con las numerosas actividades de la vida de un pueblo, el de Lirquén prácticamente ha muerto. Todavía se debaten muchos cientos de obreros en una dificilísima situación al tener que afrontar las necesidades materia­les y culturales sin contar con un trabajo remunerado. Se encuentran en la apre­miante situación del cesante que no halla cómo emplear la única posibilidad que tie­ne el trabajador para ganarse la vida, es decir, su capacidad física.

También, señor Presidente, tuvimos opor­tunidad de conocer el cierre de la Usina de Corral, que igualmente dejó cesantes a mu. chos cientos de trabajadores, repitiéndose el caso de Lirquén y sumándose con esto, en el sur de Chile, nuevos contingentes de obreros con sus respectivos familiares, a la dolorosa situación de los que no tienen ocu­pación para poder subsistir.

Asimismo aqui en Santiago, se ha tenido noticia por denuncia hecha en esta Hono­rable Cámara, que ha cerrado sus puertas la Fábrica .Nacional de Sacos, echando a sus obreros a la calle, los que con sus familias suman más o menos cinco mil personas.

La dramática situación de estos otros obreros viene a sumarse a los que en otras industrias de nuestro pais, habiendo para­

■ «Hipron de Uorunci oI ascendí« , de Brigada a División. |a‘la ’ al ascender el señor General

. Fa “ s»’ General de Brigada, debe ad- 1 rta ins antecedentes de los Tenientes lars.e „„e subieron a Coroneles y de lo. Lralre de Brigada que ascendieron a Ge- I1[ ‘‘presidente' eí 'francamente incom-

el señor Ministro de Defensa ible ÍLles aue lo asesoran, traten de

MlToor o que se ha constatado, que la ^able Cámara cumpla sus funciones

’»HUMADA, don Kermes _ ¿Me permite, señor Dipu.

“¿' terminado el tiempo del Comité fO”pflOrP°ALDUNATE (don Raúl!Todos

■ antecedentes están a disposición de los ■ Diputados en el Ministerio de De-

vamos a

|fior fcible qu®

al ofieii |s c- , B-le C '

Eizadoras-Decreta Kf".” ‘

do’ Ha-’ ■- ■ señor

Fes ifsetoPARETO- ¡Por eso los

(Vice­

iota di -°, corn­ei año des do ategoria 5 incluí, ■espectl.

sajes d! Honora* ue inte« ora co. antece­las te- 1 a Co. da y de división. )onde.)’ dos en- en que

iscensoe ata Ca- 3 y que nte-Co- leral de

•1 oficio los do* 'nido tí »nstatar atistac- nes que norable estro a

is, co­ascenso le Se* । de loi ntiguoi

Junta í y que misma

as do ■ Sena* ón de iguos»

inte* cito y la mis­

as co* scenso, ;s del on U o 1958.

desde lorone- ales de último

s co- censos, ¡s del ás an*

inte*1958 ! a mis*

lientos leíales

1958, juellos -cuyos clon— volun*

■spofl' orabie e aún e he acarla

coir ador» lente’

jcció» al se- e s® ¡ación

imero altad-

quacom°

losaocen

nú*i olí* lg,10’ ante’ se®' .aca»

nrro- a s0-

Fáeñor MARTIN— Pediremos que los

[hablan varios señores dipu- inQS A LA VEZ.ftseñor AHUMADA, Don Kermes (Vlc»- Kidente)— Ruego a los señores Diputados Edar silencio.i arcANCE A LAS OBSERVACIONES [¿EL EJECUTIVO AL PROYECTO QUE I DECLARABA DF, UTILIDAD PUBLICA I V AUTORIZABA LA EXPROPIACION ■ DE LOS TERRENOS QUE FORMAN LA K POBLACION “OBLIGADO ”, DE CORO- | NEL, PROVINCIA DE CONCEPCION— I PETICION DE OFICIO.Bl señor AHUMADA, don Kermes (Vlce- Esldente)— El tumo siguiente correspon­sal comité Socialista Unido.| El señor BARRA— Pido la palabra.

El señor AHUMADA, don Kermes (Vice- Esldentel— Tiene la' palabra Su Señoría. El señor BARRA— Señor Presidente, la gnorable Cámara tomó, hace un momen- B una resolución que ¡nos parece Injusta, B que una mayoría ocasional de diputados Rservadores unidos y liberales aceptó el ■o del Ejecutivo al proyecto que declaraba ■ utilidad pública y autorizaba la expropia­ran, en favor de sus actuales ocupantes, de K terrenos que forman la población “Obli- ■lo” o “Puchoco Rojas”, de Coronel. Se ha ■pedido asi dar solución a un problema qu- afecta gravemente a unos cuantos■ntos de pobladores de la referida pobla- tión■Según aseveraba el diputado conservador ■norable señor Sergio Diez, estas perso- Is estarían amparadas en un ciento por joto por lo‘dispuesto en el Título IV del fcreto con fuerza de ley N.o 2.o. Como es ■cesarlo, no sólo para la historia de la ley, lo también para el conocimiento de los piadores y, aún más, para la situación tura de ellos, quiero solicitar que, en mi pibre, se dirija un oficio al señor Ministro I Obras Públicas a fin de que, por ínter- fdio de la Corporación dq la Vivienda, peeda a impartir las instrucciones corres, ludientes para que, de acuerdo con lo que ■ expresa en el veto del Ejecutivo, de’in- Idiato se adopten las medidas necesarias Ira garantizar los legítimos derechos de fluellos ocupantes en los terrenos que for- Ph la población “Obligado’’ o Puchoco Ro- F ae la comuna de Coronel.El señor AHUMADA (Don Kermes) (Vice- hsidentej.— se enviará el oficio solicita- [- en nombre de Su Señoría.

l7pirCESIDAD DE entregar a la I VTMn R0JA DE TALCAHUANO. pro- I Kft CIA DE CONCEPCION, UN TERRE- I nriT« AD¥ACENTE A LA PROPIEDAD I cinxT ACTCALMENTE OCUPA — PETI- ■ CION DE OFICIO.■H'em eñ°r barrA.— Señor Presidente. ■i<0 exPresar mi éxtrañeza por el hecho

Sor n¡r°-he recibido respuesta alguna del lo oiipíniStr° de ,Tierras Y Colonización

Foi-pq x?-°-es COmún en la mayoría de los los riMllllstros de Estado, ni lo ha sido

e harn ^n^erl0l‘es gobiernos— a un oficio ira nirir tiemP° s°ñcité que se le en- picíaiY.cr.L 01e que se diera curso lo más a hecho P°sible a una petición que ha- que sp e Goberiiador de Talcahuano pa­

lia de ¿ncorporara a los bienes de la Cruz Propiedad puerto un terreno adyacente a

La Cm, d qUe actualmente ocupa.toando i,« a de . Talcahuano está des- '°o de hiniA a. ma&nífica labor, llevando un los sectorp«eSta-r y de solidaridad humana |Pa. En an n?ias desamParados de esa co- ! los servid1 j ocasión- dejé constancia 1 distintos t desinteresados que prestan b°res diarioPJ°feS10nales de la zona a las ta institucióndnJa ?rUZ Roja’ Pues bien’ nto ~1 ou /ecesita el terreno adya- ,a “unifica C‘“1“ente oc“pa, donde hay »Pilar su, “,p?l cllnlca, con d objeto de Me ext,“s. serviclos.1 tenido re.n,,8^“1 Presi<iente, que no ha- 1 Ti'rras v ™Sta a'lguna del Ministerio ’“rabie .nizaclon. ya sea en sentido I' en esta onmí1V°/ mi petición- De a« diente otic°oPOennídad’ plda se dir‘ia nue- l!»ls observaéiA? mi n°mbre, acompañado 1‘ suerte de “ ' para ver si ah°rn 1™’ Kn “nterlof “ 56 tle respuesta a mi pe-

AHLMADA; don Kermes (Vice-

»te al ja --

¡arse*

varlno, pero que no puede prestar servicios porque taita el nombramiento del personal que deberá atender a los enfermos

Pido, en consecuencia, que se dirija oficio al señor Ministro de Salud Pública para so­licitarle la pronta habilitación de este hospi­tal y la rápida designación de los médicos y de los auxiliares para que dicho estableci­miento hospitalario pueda desarrollar efi­cientemente las altas funciones que le com­peten.

Señor Presidente, podría enumerar diver­sos otros problemas cuya solución deben en­carar los Poderes Públicos a la mayor breve­dad, pero, en atención a que el resto del tiempo del Comité Radical lo ocupará mi Honorable colega señor Fuentes, anuncio que continuaré mis observaciones en una próxi­ma ocasión.

El señor AHUMADA, don Kermes (Vicepre­sidente).— Se enviarán los oficios en nom­bre de Su Señoría y del Comité Radical

El señor LAVANDERO — Y en nombre del Comité Democrático.

El señor AHUMADA, don Kermes (Vicepre­sidente).— Se enviarán también en nombre del Comité Democrático ,17 —PAGO DE ANTICIPO A LOS FUNCIO­

NARIOS QUE TRAMITAN SU JUBILA­CION.— PETICION DE OFICIO

El señor AHUMADA, don Heftnes (Vicepre- aidente).— Tiene la palabra el Honorable señor Fuentes.

El señor FUENTES — Señor Presidente, la ley N.o 13.305, en su articulo 43 o, dispuso que “los empleados imponentes de las Cajas de Previsión del sector público o privado que se acojan a jubilación, tendrán derecho, mien­tras dure la tramitación de ésta, a percibir mensualmente un anticipo de jubilación por cuenta de la respectiva institución, equiva­lente al 50% de la última remuneración im­ponible. Tendrán, asimismo, derecho a con­tinuar percibiendo de quien corresponda, la totalidad de las asignaciones familiares que recibían como activos, sin otros requisitos que acreditar la supervivencia de las cargas

- respectivas".Ese articulo fue aprobado por el Congre­

so Nacional, obra en conocimiento de la Su­perintendencia de Seguridad Social y llene por objeto reparar el enorme daño que su­fren los funcionarlos que desean acogerse a un merecido descanso al permanecer sin per­cibir sueldo durante los meses que demora la tramitación de su expediente de jubila­ción. A pesar de que la disposición es clara, los distintos organismos previsionales con­tinúan practicando una odiosa y engorrosa tramitación de ¡os expedientes a través cíe los informes jurídicos, anotaciones de Fisca­lía y de todos los departamentos que tienen a.’so que ver con las jubilaciones.

Quiero que se dirija oficio, en nombre de la Honorable Cámara —por lo menos, en nombre del Comité Radical— al señor Minis­tro de Salud Pública, a fin de que se dé estricto cumplimiento a esta disposición y se informe a la Honorable Cámara sobre las medidas que se han tomado para reparar esta anomalía.18 —RELIQUIDACION DE LAS PENSIONES

DE LOS JUBILADOS FERROVIARIOS - PETICION DE OFICIO

El señor FUENTES — Pido, además, oue se dirija oficio al señor'Ministro de Econo­mía a fin d- que, como en forma clara la dispone la ley, ordene la reliquidación de las pensiones de los ferroviarios jubilados, que el Congreso aprobó para reparar una in­justicia que quiso que terminara definitiva- me..te.

Deseo que se pida a los señores Ministros a que me he referido que informen a la Cor­poración sobre la forma en que se esta dan­do cumplimiento a este precepto legal y co­rno se continuará cumpliendo.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Se enviarán los oficios en nom­bre de Su Señoría y del Comité Radical 19 —RESTABLECIMIENTO DE LA OFICINA

DEL SERVICIO DE SEGURO SOCIAL EN LA CIUDAD DE GALVARINO — PETI­CION DE OFICIO

El señor FUENTES — Sqñor Presidente, en una visita efectuada recientemente a la ciu­dad de Galvarino, como lo ha expresado el Honorable colega señor Holzapfel, lo-« vecinos y los agricultores de la zona nos han pedido que intervengamos en la Honorable Cámara para solicitar que se restablezca la antigua oficina del Servicio de Seguro Social, que funcionó durante muchos años en aquella ]o. c.-'lidad. Para ello invocan como razón, fue­ra del enorme numero de obreros que tra­bajan en esa región, el hecho de que pronto «e inaugurará el hospital de esa ciudad, en consecuencia, habrá necesidad de mantener una oficina para la mejor atención de los Imponentes de ese Servicio.

Pido que se oficie al señor Ministro de Sa­lud Pública para que considere la posibili­dad de restablecer, en un plazo muy breve, la antigua oficina del Servicio de Seguro Social con todos los servicios, que funciona­ban anteriormente.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Se enviará el oficio en nombra de Su Señoría20 — EL PROBLEMA DE LOS LOCALES ES­

COLARES EN LA PROVINCIA DE CAU­TIN— PETICION DE OFICIOS.

El señor FUENTES.— Señor Presidente, en muchas oportunidades, parlamentarlos de to­dos los sectores hemos abordado el proble­ma de la edificación escolar en la provincia de Cautín. La verdad es que hasta el momen­to hemos andado con alguna suerte Algu­nas obras están iniciadas; otras, en cam.no de iniciarse. Pero quedan pendientes algu­nas importantes construcciones, que me per­mito señalar; en primer lugar, la del gruño escolar de Gorbea, que tiene una matrícula superior a 1 200 alumnos y que ha hecho presente el Centro de Amigos de la Escuela de Gorbea, presidido por una distinguida da­ma de aquella localidad: en segundo lugar, la del grupo escolar de Quepe, que tiene ca­pacidad para 800 alumnos; en tercer lugar, la del Grupo Escolar de Galvarino, y por últi­mo, la de Cuneo.

Señor Presidente, pido que se dirija oficio • Su Excelencia el Presidente de la Repúbli­ca para que se proceda, a la brevedad, a la construcción de locales para estos estableci­mientos.

Debemos recordar que tanto el Primer Mandatario como los demás candidatos a Jefe Supremo de la nación, duranta la últi­ma campaña presidencial, prometieron, en todos los pueblos que visitaron, dar solución e estos problemas. Asi fue como algunos ve­cinos de esa región se apresuraron a hacer donaciones de terrenos para tal objeto.

Pido que se envíen oficios al Jefe del Fi­lado y al señor Ministro de Educación Pú­blica para que se informe a esta Honorable Cámara en qué planes se va a incluir la cons­trucción de estos grupos escolares, que la ciu­dadanía reclama con tanto interés

El señor AHUMADA, don Hermu (Vicepre­sidente». -- Se enviarán los oficios en nom­bre del Honorable señor Fuentes...

El señor SALAZAR.— Y en mi nombre, se­ñor Presidente

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente),—... y en nombre de Su Señoría. 21 —CREACION DE OFICINAS DEL REGIS­

TRO CIVIL EN DIVERSAS LOCALIDA- DADES DE LA PROVINCIA DE CAUTIN. —PETICION DE OFICIO

El señor FUENTES.y- Pido que también se dirija oficio al señor Ministro de Justicia pa­ra que se nos informe si la Dirección Gene­ral del Registro Civil tiene el propósito de dar atención permanente a los pueblos de Las Hortensias, Hualpín, Trovolhue y Queu- le. de la provincia de Cautín

Debo hacer presente que la creación de dichas oficinas en esas localidades no sólo ha sido solicitada por los vecinos y por las autoridades de la provincia, sino también por todos los señores parlamentarios de la zona, en más de una ocasión.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Se enviará el oficio en nombre de Su Señoría.

El señor HOLZAPFEL — Y del Comité Ra­dical, señor Presidente.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Se enviará en nombre del Comi­té Radical.

El señor FUENTES.— Señor Presidente, pi­do asimismo, que se dirija oficio al señor Mi­nistro de Obras Públicas para que arbitre las medidas del caso, a fin de que en los plañen de edificación de cuarteles de Carabineros, se consulte la construcción de un edificio pa­ra la comisaria de la ciudad de Galvarino. La ejecución de esta obra ha sido ur.’inetida en más de una oportunidad.

Ei señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Se enviará el oficio solicitado por Su Señoría.

Ha terminado el tiempo del Comité Radi­cal.22—SITUACION DEL PERSONAL A CONTRA­

TA DE LA CAJA DE PREVISION DE EMPLEADOS PARTICULARES.— AL­CANCE A OBSERVACIONES FORMULA­DAS POR EL SEÑOR CLAVEL EN SE­SION ANTERIOR

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente). —El turno siguiente corresponde al Comité Liberal.

El señor CUADRA — Pido la palabra, se­ñor Presidente.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente».— Tiene la palabra, Su Señoría.

El señor CUADRA — Señor Presidente, en el diario ‘'La Nación”, de fecha 14 de agosto, en que se publica la Versión Oficial d» las sesiones de esta Honorable Cámara, aparece una intervención del Honorable señor Clavel. Ella se refiere a la situación dei personal .a contrata de la Caja de Previsión de los Em­pleados Particulares y hace mención a un oficio de la Contraloría General de la Repú­blica, en el que ese organismo contralor ma­nifiesta a aquella institución que se encuen­tra sobregirada en su ítem “Gastos Adminis­trativos”.

Efectivamente, señor Presidente, la Ley N.o 12.897. de junio de 1958, modificó la Ley N.o 10.475, de 1952, orgánica de ese insti­tuto de previsión. El articulo 28.o de la Ley N.o 12.897, divide ei 7 por ciento que esa ins­titución disponía para sus gastos administra­tivos,y, en consecuencia, para pagar a su per­sonal, en la siguiente forma; un 3,5 por cien­to para hacer frente a esos gastos, y un 3.5 por ciento pa*a financiar el Plan Habitar.io- nal.

Esa ley produjo en esa institución un in­mediato desfinanciamiento, ya que el año pasado hubo un déficit de $ 275.000.000, en los gastos administrativos de la Caja Pero mi Honorable colega dice, en su intervención, que esto se debe exclusivamente a la actual administración de la Caja. Más adelante se refiere a la mala administración de esa ins­titución.

Yo quiero levantar este cargo, que encuen­tro arbitrario y gratuito, y que me extraña haya sido formulado por mi Honorable co­lega. ya que, como ex funcionario.de la Ca­ja, seguramente conoce más que muchos de nosotros lo que en ella sucede. Efectivamen­te. los presupuestos de la Caja se aprueban, como es costumbre en toda esta clase de instituciones, en el mes de noviembre del año anterior a aquél en que deben regir. Asi es como e^ Consejo de la Caja de Previsión de Empleados Particulares aprobó su presu­puesto con fecha 11 de noviembre de 1958, y el señor Vicepresidente que en estos momen­tos rige los destinos de ella, asumió su car­go el 10 de diciembre de 1958.

Pero, si esto fuera poco, debo decir que en enero de 1959, la actual Administración de la Caja hizo sus primeras gestiones, a fin de restituir ese 7 por ciento para hacer frente a los gastos administrativos, ya que, evidente­mente, había quedado demostrado que, en los últimos cinco meses del año anterior, hubo un déficit de alrededor de doscientos setenta y cinco millones. Fue así como se trató de presentar una indicación a la Ley N.o 13.305, con el fin de restituir el Meto por ciento que consultaba la Ley N.o 10.475, orgánica de la Caja de Previsión de los Empleados Particu­lares.

Por otra parte, la Superintendencia d« Se­guridad Social consideró, en aquella oportu­nidad, que la propia Ley N.o 13.305 daría mayores recursos a la Caja, ya que ella con­sultaba un aumento de sueldos para todos los empleados particulares, lo cual, naturalmen­te, aumentaría el capital de sus imposicio­nes. Siempre ha sido costumbre que la tota­lidad del primer reajuste de los sueldos ingre­se a las Cajas de Previsión. Sabe la Honora­ble Cámara que en dicha ocasión no suce­dió asi, lo cual, lógica y contrariamente a lo que se suponía, aumentó el déficit de osa Caja

Posteriormente, el Consejo de la Caja vol- 7ió a insistir ante la Superintendencia de Se­guridad Social. Y aquí se produjo una cosa curiosa. La Superintendencia manifestó a esa institución que el déficit de mil quinientos millones, a que hacía referencia el oficio d» la Contraloría General de la República, no era tal, sino sólo de trescientos millones; además, que, tomadas algunas medidas qu» la propia Superintendencia aconsejaba, el dé­ficit a fin de año podría ser de cero pesos o a lo sumo, de cuarenta millones.

En consecuencia, la gravedad que el Ho- horable colega atribuye a esta situación y que, en su intervención, parece dar forma de escándalo, no es tal. Esto está muy le. jos de la realidad.

Más adelante, mi distinguido colega se re* fiero a una continua pugna que habría en­tre los funcionarios de alta categoría, Ja cual debería terminar para la normal marcha de dicho organismo de previsión. Señor Presi­dente, el Diputado que habla es Consejero de la Caja, en representación del Honorable Se. nado Pues bien, debo declarar, <con toda franqueza, que tal pugna no la conozco, pero si he .«abido que un funcionario de alta Je­rarquía. si asi puede listonarse a un emplea­do de grado cuatro, ha sido puesto en comi­sión de servicios en la Corporación de la VI­

. — mnnx»«» —

vienda. No creo que mi Honorable colega »• refiera a ese funcionario, porque, al igual que yo, conoce las razones que hubo para darle esa comisión de servicio.

El señor CLAVEL — ¡Su Señoría aabe a quien me he referido!

El señor CUADRA— En realidad, no sé a quien se ha referido el Honorable colega. Lo único que me consta es lo que be manifestado.

El señor ACEVEDO — ¡Se ha referido al funcionario a que se alude en “El Clarín’!

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Honorable señor Acevedo, ruego a Su Señoría se sirva no interrumpir.

El señor CUADRA — La persona a que me he estado refiriendo es un distinguido fun­cionario, con veinticinco años de servicios, y nadie ha pensado. .

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Honorable señor Cuadra, ruego a Su Señoría se sirva dirigirse a la Mesa.

El señor CUADRA — Señor Presidente, voy a continuar porque dispongo de muy poco tiempo. Puedo manifestar que me ha llama­do profundamente la atención la última par­te de la intervención del Honorable señor Clavel. Y digo esto, porque yo tuve el agrado de conocer a Su Señoría cuando era funcio­nario de la Coja en Antofagasta: ademas, le podría recordar, al igual que varios de los se­ñores Diputados que representan a esa pro­vincia —no sé si algunos de ellos se encuen­tran presentes en la Sala— que en aquellos tiempos si que había pugna entre los funcio­narios. Al Honorable colega le consta que era necesario pertenecer a un determinado par­tido político para poder llegar a tener una buena situación en la Caja. De manera que, para mí. han resultado profundamente ex­trañas las palabras de Su Señoría

El señor LORCA— :Ahora se amplió la cosa!

El señor CUADRA — Por último, señor Pre­sidente, quiero manifestar que', como mi Ho­norable colega ha anunciado otras denuncias que hará en la Honorable Cámara, esperaré que materialice sus propósitos para poder contestarle.

Nada más. señor Presidenta23 —SITUACION CREADA POR LOS ULTI­

MOS TEMPORALES EN LAS PROVIN­CIAS DE AISEN Y CHILOE — PETI­CION DE OFICIO

El señor ALDUNATE (don Raúl).— Pido la palabra, señor Presidente.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Tiene la palabra Su Señoría.

Ei señor ALDUNATE (don Raúl).— Señor Presidente, los últimos temporales que han azotado las zonas de Aisén y en especial, la de Palena, merecen la preocupación de la Honorable Cámara. Por ello, voy a poner a disposición de la Mesa los antecedentes ne­cesarios acerca de ellos, a fin de que se ofi­cie al señor Ministro del Interior para que tenga a bien tomar las medidas pertinentes.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Se enviará el oficio solicitado, en nombre de Su Señoría...

El señor MARTIN.— Y en nombre del Co­mité de que formo parte, señor Presidente.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).—.. .y en el del Comité a que per­tenece el Honorable señor Martín.

24 —PROBLEMA PRESENTADO A LOS IM­PONENTES DEL SERVICIO DE SEGURO SOCIAL PARA OBTENER LOS TITULOS DE DOMINIO DE LAS POBLACIONES QUE OCUPAN — ALCANCE A OBSER NACIONES FORMULADAS EN SESION ANTERIOR

El señor DONOSO — Pido la palabra, se­ñor Presidente.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Tiene la palabra Su Señoría.

El señor DONOSO — Señor Presidente, me había inscrito para usar de la palabra en es­ta sesión, justamente con el objeto de desta­car un hecho que considero digno de ser ce­lebrado por la opinión pública y que me toco presenciar en la ciudad de Talca el viernes pasado.

Veintiséis comerciantes de esa ciudad, reu­nidos en asamblea plena, bajo la presidencia del señor Samuel Espinoza, presidente de la Asociación de Comerciantes Minoristas, acor daron adherir a la campaña de precios ba­jos iniciada en todo el país para defenderse de la especulación y abusos realizados con el precio de determinados artículos.

Esto demuestra que la acción iniciada por el Gobierno en este sentido ha tenido éxito.

Igualmente digno de aplauso me parece el programa de viviendas para empleados y obreros, que ha comenzado a ejecutar el Go­bierno y especialmente su propósito de dar titulo de propiedad a los ocupantes de estas casas que se construyen con dineros fiscales o de los instintos de previsión social.

Pero, al leer el debate habido en el día de ayer en esta Honorable Cámara en relación con estas nuevas facetas de la acción guber­nativa me he encontrado con una desagra­dable sorpresa.

En efecto, en relación con esta materia, se celebró una sesión especial por la Honorable Cámara. Pues bien, los Diputados de estas bancas tuvimos, a la misma hora, que concu­rrir a la sede del Partido, a constituir la nueva Junta Ejecutiva que debe regir los des­tinos del liberalismo chileno, cumpliendo lo» mandatos de su última Convención celebra­da en Viña del Mar...

El señor MARTONES.— ¡Eso no tiene im­portancia!

El señor DONOSO.— Y en esa sesión espe­cial se lanzaron en contra del Partido de que formamos parte y en contra de los Diputados liberales, en particular, palabras ofensivas que quiero recoger esta tarde en defensa de la verdad y do las normas de buena conviven, cía parlamentaría ..

El señor LORCA.— ¿Por quién. Honorable colega?

El señor BARRA — ¿Por quiénes?El señor ACEVEDO — ¿Cuál sesión?El señor DONOSO.— El objeto específico

de la sesión era discutir los títulos de domi­nio que deberían darse a los ocupantes de las casas del Servicio de Seguro Social.

El señor ACEVEDO.— ¡Pero si anoche es­taba presente en la Sala el Honorable señoi Salazar!

El señor DONOSO.— ... Pues bien, e! Dipu­tado que habla ha sostenido, precisamente, una larga campaña en defensa de la situa­ción de estos ocupantes de las casas del Ser­vicio de Seguro Social. No hace mucho, como algunos Diputados que Intervinieron en el de­bate lo saben, en unión del presidente de! Sindicato de la Fábrica de Fósforos de Tal­ca, señor Manuel Pedreros, me entrevisté con el Director del Servicio de Seguro Social pa­ra plantearle, una vez más, esta necesidad.

Señor Presidente, al hacerlo, no actuaba circunstancialmente; en este sentido, los pro­pósitos enunciados en el Parlamento por nñ y por diversos personeros de mi Partido, se plasmaron hace siete años *n un proyecto fie ley que lleva mi firma En ese proyecto se sostiene lo que hoy el Gobierno ha hecho realidad, o sea que todos los ocupantes de las

casas construidas con dé ellas.Cajas de Previsión sean propieUna^^

Y nosotros, que hemos „ntPiados de in­en nuestra ausencia, fuimosn - d”cBo de. diferentes frente a este P™ ¡nclpio er cir que. cuando sostuvimos «te p jus. la Honorable Camara. tuí"’“! t.ri03 de la­tamente por algunos Parla®anlí™do dPbia quierda que sostenían qu_ d los ¡n.conservar la propiedad colecto« “C muebles que cl ¿ tergiversado la Ä. VhaÄ^a/eurespee.

StUrMr'¿úbu'cramedñte* hemos’ s°sten¿d°0 ™

“X d¿"o'; »Ä»;

doctrinarios que siempre hemos mantenido y que. en esta oportunidad, mantenemos

'"imr’a’ bien, ¿cuál es la situación de hecho? El Honorable Diputado democratacrbtiano por Talca, don Eugenio Cruz, la planteo con toda claridad. Es que bajo esta petición de que se otorguen títulos, se quiere dar paten­te de llgltlmldad a toda una sene de abusos cometidos. Ocupan casas del Servicio de Se guro Social personas que no tienen cargas familiares, personas que ni siquiera son im­ponentes de la Institución y que ahora, al am­paro de una maniobra política, quieren ser dueños de lo que han usurpado a los traba­jadores de Chile. ¡Eso querían obtener anoche los que nos atacaron! Yo me felicito de que hubiera una voz. como fue la del Honorable señor Cruz, que pusiera las cosas en su lugar y dijera la verdad que se escondía tras este problema. Loa ocupantes de las casas del Seguro Social tendrán títulos de dominio. Pero no los que por favoritismo político ocu­pan esas casas sin tener derecho a ello.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— ¿Me permite. Honorable Dipu­tado? Ha terminado el tiempo del Comité Ll-

mara, se aceptarán U renime^A plazo, 14 ! ,

Acordado.El señor YAVAR ' Prosecreta,,

ñor Ballesteros ha renunciarla -1 sión de Trabajo y Legis;at,ió ““ i |¡ pone, en su reemplazo, al señn ^.il

El señor AHUMADA, don I sitíente).— Si le parece a la mara, se aceptarán la renunc¡ ’SI plazo. a J t¡ I

AcordadoEl señor YAVAR 'Prosecretari I

ñor Remaní ha renunciado a la's I Defensa Nacional. Se propone* C% f plazo, al señor Aldunate. don r»et1 h I

El señor AHUMADA, don Hen *’■ I sidente).— Si le parece a ia j?6’ (|¡ I mara, se aceptarán la renuncia^! plazo. a 5 fl■

Acordado.El señor YAVAR i'Prosecretario I

ñor Sepúlveda Garcés ha renn I Comisión de Trabajo y Legi^u!1,^ I Se propone, en su reemplazo ai JOíl l| fiel. ' ' I

El señor AHUMADA, don Herm sitíente).— Si le parece a la mara, se aprobarán la renuncia I plazo. y 'I I

Acordado.26 —PETICION DE SESION ESPVn.

El señor YAVAR (Prosecretario* I ñor Valdés Larraín, Comité Conserv" I do. ha presentado el siguiente I acuerdo; Pr°h|

“CONSIDERANDO;

beral.El señor BARRA — ¿Por qué no le prorro­

gárnosla hora... ?El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­

sidente).— Ha llegado la hora de votar los proyectos de acuerdo. __25 —RENUNCIAS Y REEMPLAZOS DE MIEM-

BROS DE COMISIONESEl señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­

sidente).— Se dará cuenta de las renuncias y reemplazos de miembros de Comisiones.

El señor YAVAR (Prosecretario). — El señor Guerra ha renunciado a la Comisión de Tra­bajo y Legislación Social. Se propone, en su reemnlazo, al señor Huerta.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Si le parece a la Honorable Cáma­ra, se aprobarán la renuncia y el reemplazo.

El señor PALESTRO.— No hay acuerdo.El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­

sidente).— En votación.—PRACTICADA LA VOTACION EN FOR­

MA ECONOMICA. NO HUBO QUIRUM.El señor YAVAR (Prosecretario).— Han

votado solamente veintiún señores Diputados.El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­

sidente).— No hay quorum. Se va a repetir la votación.

Ruego a los señores Diputados no abste­nerse .

En votación.—PRACTICADA NUEVAMENTE LA VOTA­

CION EN FORMA ECONOMICA. DIO EL SI­GUIENTE RESULTADO: POR LA AFIRMA­TIVA, 32 VOTOS; POR LA NEGATIVA. 2 VOTOS.

Que el problema hospitalario deh í atención preferente del Estado v? ■ deres Públicos;

Que la sesión citada especialment I día de hoy, no- pudo celebrarse nOr <’ I número, 4 F

Por estas consideraciones.LA HONORABLE CAMARA ACUfc I Celebrar una sesión especial el di I

de la próxima semana, de 14.45 a i fin de debatir el problema hospitaiJ I

El señor AHUMADA, don Hermes S I sidente).— Si le parece a la Hono-. | mara, se declarará obvio y sencillo11 yecto de acuerdo.

Varios señores DIPUTADOS_ v IPresidente.

El señor AHUMADA, don Hermes rc I sitíente).— En votación.

—PRACTICADA LA VOTACION n I MA ECONOMICA, DIO EL SIGUIEV I SULTADO. POR LA AFIRMATIVA I TOS; POR LA NEGATIVA. 22 VOTOS I

El señor AHUMADA, don Hermes n ■ sitíente).— Queda, en consecuencia B zado el proyecto de acuerdo B 27 —PROYECTO DE ACUERDO

SENCILLOEl señor YAVAR (Prosecretario).-1

ñor Loyola, apoyado por el Comité (I vaclor Unido, ha presentado elslgulftl yecto de acuerdo:

•CONSIDERANDO-

de! Estado y

r

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Aprobados la renuncia y el re­emplazo.

El señor YAVAR (Prosecretario).— E¡ se­ñor Aldunate, don Raúl, ha renunciado a la Comisión de Defensa Nacional. Se propone, en su reemplazo, al señor Oyarzún.

El señor AHUMADA, don Hermes-(Vicepre­sidente).— Si le parece a la Honorable Cá­mara, se aprobarán la renuncia y el reem­plazo.

El señor MARTONES.— ¡Después que fue­ron a Juan Fernández... I

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— En votación.

Durante la votación:El señor ACEVEDO - No hay oposición,

señor Presidente.El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­

sidente).— Hubo oposición, Honorable Dipu­tado.

—HABLAN VARIOS SEÑORES DIPUTADOS A LA VEZ.

El señor MORALES ABARZUA (don Car­los).— Este es un procedimiento desusado...

La gravedad de los problemas (p I tan a las ciudades de Temuco yNt?l perial de la provincia de Cautín

LA HONORABLE CAMARA DE f | DOS ACUERDA-

Dirigir oficio al señor Ministro é I Públicas con el objeto de que, si lo; I bien, considere la posibilidad de c? I ción a los siguientes problemas quté I a las ciudades que indica, de la pro:. ;■ Cautín:

l.o Construcción de dos nuevoiiíil para el suministro de agua potó» (t ciudad de Temuto, y

2.0 Acelerar los trabajos de wsW| las obras de alcantarillado en la cío I Nueva Imperial”.

El señor CARMONA.— Hay unapdl sesión especial, antes, señor Preside I

El señor AHUMADA, don Hermes sidente).— Si le parece a la Honor.:® mara, se declarará obvio y sencillo I yecto de acuerdo.

AcordadoEl señor ACEVEDO.— Señor Pe.'

hay un proyecto de acuerdo para 11 una sesión extraordinaria de Comía Btiene preferencia ante este proyecilB

El señor DIEZ.— No la tiene. I El señor ACEVEDO.— Si la tleni. I —HABLAN VARIOS SEÑORES DIPÍI

A LA VEZ.El señor ACEVEDO.— Me veré en I

gación, señor Presidente, de censoni Mesa.

El señor VALDES LARRAIN.-& I lo deben tomar las Comisiones, w ■

—PRACTICADA LA VOTACION EN FOR­MA ECONOMICA, DIO EL SIGUIENTE RE-

P0R LA AFIRMATIVA, 36 VO­TOS: POR LA NEGATIVA 1 VOTO

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Quedan aprobadas la renuncia y el leemplazo.

El señor YAVAR (Prosecretario).— El se- ^rht±CaTh? renunciado a la Comisión de

“ Interior. Se propone, en su reem- plazo, al señor Fucntealba

El señor ERRAZURIZ (don Carlos José).- Me parece muy bien.sidénte1)01 A5U.MADA' don Hermes (Vicepre­sidente).- Si le parece a la Honorable Ca- maia, se aprobaran la renuncia y el reempla-

Acordado.El señor YAVAR ।Prosecretario).— La se-

d°"a Maria' ha renunciadci a la Comisión Especial de la Vivienda So pro­pone. en su reemplazo, al señor Corral sidénte)°r ARU.MADA- cion Hermes i Vicepre­sidente).- Si le parece a la Honorable Có­mala, se aceptaran la renuncia y el reem-

AcordadoEl señor YAVAR (Prosecretario).- La se-

f‘°ra a- doña Maria, ha renunciado' a So nré™ pecial dc VaBan=¡a Infantil. £írdé S“ reemPIaz°. al señor Ed-

AS™ADA- don He™‘« (Vlcepre- m«a‘ a ,a Honorable Ci-plééo. ptarin la ramada y el reem-

Acordado.ñor1 Fonal. TAVAR 'Prosecretario) _ El se- Trabajo y Le^lacéta^dal'1 se p°e en’ •u reemplazo, al señor Hamuy P P ’„ n" A"L;MADA- don Hermes cvicepre- nwa í“a.!LIe PaT' a Ia Honorable Cá­mara, se aceptaran la renuncia y el reem-

AcordadoEl señor YAVAR !Prosecr.t.,-in>

ñor Ballesteros ha renuncias ’ p se* de Hacienda s. . ado a Ia Comisión .l«*oCí‘GdmuXPrOPOn'’ " ™ remplazo,

sid^^’LTle^ecr^a'?”oí ie parece a la. Honorable Cá-

mara.El señor ACEVEDO.— Las pro«|

acuerdo en que se solicite la celeWB sesiones extraordinarias de la Cáitf| las Comisiones tienen preferencia. ■

El señor AHUMADA, don HermeíJ E sidente).— Se va a votar el Pr:'- acuerdo anteriormente leído. ■

El señor ACEVEDO. — No. señorFS| —HABLAN VARIOS SEÑORES DIF- f

A LA VEZ.El señor AHUMADA, don Hermesi|

sidente).— Yo declaré obvio y^B proyecto de acuerdo; en consecueno I a proceder a su votación. _ I

Si le parece a la Honorable aprobará.

Aprobado. ,28 —PREFERENCIA PARA Th'‘

PROYECTO DE ACUERDO^« MO CONTRA LA CONDECI ■ MESA B

El señor YAVAR • Prosecretario ■ to de acuerdo del señor Wledm > ■ por el Comité Conservador Uní ■

El señor CARMONA.- Hay m ■ de sesión, señor Presidente... 3

El señor AHUMADA TRIGO-- | preferencia ,í|

El señor AHUMADA, don Hcrnc ■ sidente).— Yo debo seguir el o I indica la Secretaría. , ...mB

El señor ACEVEDO.— Esta «1 I Secretaria. . ..aI

El señor CARMONA.— Se L lición de sesión, señor PresJ°® I

—HABLAN VARIOS SEÑORES ¡J í A LA VEZ. «.rmell’l

El señor AHUMADA, sitíente).— Hay un proyecto o <g el cual se solícita a la Honor*»1; fi acuerde “citar a la Comí516“ j- Legislación Social para el Jue 2(J & ? sente. de 10 a 13 horas y dC * JtJi con el solo objeto de tratar despacho, el proyecto de ley ctlficar diversos artículos “Cl ^Iff bajo, contenido en una nioc rabies señores Cruz y Fonceu,

is de ia preferencia- don Hermes ö F

ni nrfli í

mero 1.110”.El señor VALDES LARRAIN-

de votarse.El señor CORREA LARRAS . ?

no puede citar a las Cönnsl ^5El señor AHUMADA, don « I

sidente 1 — Como a 1? *Iesa

"LA NACION". - MARTES l.o DE SEPTIEMBRE DE 1959 15----- . j. este Proyecto de acuerdo, * 7Íom"tCM votación si la Sala la acuer­dé ’ VALDES LARRAIN.- Nunca la

E1 “ha citado a las Comisiones CV?seañor CORREA LETELIER - 81 hay du­da. dc^ora AHUMADA "don Kermes (Vlcepre-

31 Sí » votación la preferencia para !idín,- él proyecto de acuerdo que he lodo.

No se pue-d'’E;'t’éSorSeCORREAdLETELIER - Hay un

“e seño'r’ PALESTRO - Censuren a la Me-

sat.íXr'cORREA LARRAIN — La Cámara G nede citar a sesiones a una Comisión.

| nc ^PRACTICADA LA VOTACION EN FOP- „rECONOMICA. NO HUBO QUORUM.

ffl señor YAVAR (Prosecretario)— Han vo­la «lamente veintiún señores Diputados.

4ftor AHUMADA, don Kermes (Vlccpre- _ No ha habido quórum de vcta-

5 nór lo que se va a repetir. Ruego a los señores Diputados no abstenerse.' En votación.

„Durante la votación:El señor VALDES LARRAIN — No se pue-

votar la preferencia.K ° VI señor AHUMADA, don Hermes (Vlcepre- I _ Como a la Mesa le ha merecido

’•„tas la preferencia de este proyecto de i "íerdo ha consultado a la Sala.I El señor VALDES LARRAINEl señor

Presidente está procediendo arbitrariamente. F El señor AHUMADA, don Hermes (Vlcepre- idente)..— Estamos en votación, Honorable

’’‘ff^eüor CORREA LETELIER — Su Seño­ría está infringiendo el Reglamento en forma

’^HABLAN VARIOS SEÑORES DIPUTADOS A LA vez

El señor CORREA LETELIER —• Le acón* seiaría al señor Presidente que leyera el ar­ticulo 26.o del Reglamento.

El señor ACEVEDO.— Esto es perfectamen­te reglamentario.

¿PRACTICADA NUEVAMENTE LA VOTA­CION EN FORMA ECONOMICA, NO HUBO quorum.

El señor YAVAR (Prosecretario).— Han votado solamente veintisiete señores Dipu­tados.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Nuevamente no ha habido quó­rum de votación, por lo que se va a repetir por el sistema de sentados y de pie.

Ruego a los señores Diputados no abste­nerse.

En votación.—Durante la votación:El señor VALDES LARRAIN.— Esto es im­

procedente.El señor CRUZ.— Nos cargan los maestros;

no los aceptamos aquí...-HABLAN VARIOS SEÑORES DIPUTADOS

A LA VEZ.El señor CORREA LARRAIN — Reclama­

mos de la conducta de la Mesa, señor Presi­dente.

El señor VALDES LARRAIN.— Censura­mos a la Mesa.

El señor DIEZ.— Se ha censurado a la Mqsa. señor Presidente.

-REPETIDA LA VOTACION POR EL SIS­TEMA DE SENTADOS Y DE PIE. VO EURO QUORUM.

El señor YAVAR (Prosecretario).— Han . votado solamente veintiún señores Diputados

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Se va a llamar a los señores Diputados, por dos minutos.

El señor VALDES LARRAIN.— Hemos cen­surado a la Mesa, señor Presidente.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Muy bien, señor Diputado, si? le dará el trámite reglamentario a la reclama­ción .

-HABLAN VARIOS SEÑORES DIPUTADOS A LA VEZ.

—Durante la votación:El señor ALLENDE.— Me abstengo, por sm

|1 improcedente la votación.El señor ERRAZURIZ (don Jorge).— Me

. abstengo, porque la votación es imoroce- dente.

El señor VALDES LARRAIN.— Me absten­go, porque considero que se ha atropellado el Reglamento.*

El señor PHILLIPS.— Me abstengo, porque es improcedente la votación.

El señor URRUTIA (don Ignacio).— Me abstengo, por ser improcedente la votación.

El señor ISLA.— Su Señoría está repitien­do...

El señor URRUTIA (don Ignacio).— Yo voto como me .parece mejor y no como Sus Señorías...

El señor ISLA.— ¿A quién se dirige Su Se­ñoría?

El señor URRUTIA (don Ignacio).— A to­dos ustedes.

El señor CORREA LETELIER.— Me abs- “®hgo, porque el señor Presidente no abrió debate, de acuerdo con el artículo 26 del Re­glamento, sobre la cuestión reglamentarla.

El señor ACEVEDO.— Voto que si, porque °s señores Diputados conservadores y libé­

lales, han manejado siempre a su amaño y antojo el Reglamento.

El señor CORREA LETELIER.— Es cues- I r»?n i lectura del Reglamento, Honorable

diputado.V~~PRACTICADA LA VOTACION EN FOR- ma NOMINATIVA, DIO el siguiente re- Tnc D0: POR LA AFIRMATIVA, 34 VO-

RUB0 19 abstenciones.KifU s.0110r AHUMADA, don Hermes (Vicepre- r-ár,,’ ~ Bn consecuencia, la Honorable

declara Que el 'proyecto tiene prefe­rencia para su discusión.previoenor VALDES LARRAIN — Sin debate

8idenfC^?r AHUMADA, don Hermes (Vicepre- rin o e)z— Ha terminado el tiempo destina- 29 ¿98 Proyectos de acuerdo

SINDJCACION CAMPESINA — ALCAN

materia °YECT0 DE LEY S0BRE LA £ldentpl¡°r AHUMADA, don Hermes (Viceprt- anteriA/r . conformidad a un acuerdo la Palahr^ í Honorable Corporación, tieno

C°mlté Indeoeadl’«t*f-í Pr^dent?^50- pldo 11 **■

AHUMADA, don Hermes (Vtosprá- El sefi'n?no 11 PaIabra Su Sofiorla.

^CEVEDO— Sehor Pf“ldente. la Poco, instose ha preocupado, haca Presentado „es’,<¡e un Proyecto de acuerdo “lie tenia ;res Comités oarlamentarlos de Traba in ™0/ naIit|ád citar a la Comisión »“ración 1 ’ .LeSlslación Social de la Cor- 'úañana “peciales para el día as““ loa el “bjeto de tratar una moción F“nce, "0"oraw“s. colegas, eeru,íes Croa y

‘ “Vd0*80 C‘ert" dUBOtlCl°“”

conocimiento de los Honorables co*

legas que sus disposiciones tienden a modk Ilcar los artículos 442, 443, 463 y 471, del có­digo del Trabajo. La última de ellas si bien no dispone la organización de sindicato, agrícolas, por lo menos trata, en cierto me- do, de darle fuero a las delegaciones »near- gadas de plantear pliegos de peticione»

Pues bien, la Comisión de Trabajo y Legis­lación Social ha tenido, durante do» ¿ema­nas, este proyecto en el primer lugar d»l Orden del Día. Lamentablemente, a la ma­ma hora en que debia sesionar, ha sido cica­da la Honorable Cámara para tratar otro» asuntos. Es asi como en el día de hoy. por ejemplo, en que estaba citada la Comisión de Trabajo para tratar, en el primer lugar del Orden del Dia, el proyecto a que me refiero, fue citada la Honorable Cámara pa­ra tratar la situación hospitalaria del pal». Esta citación venia encabezada por el Co­mité Liberal. Y nosotros, sabemos, Honora­bles colegas, que la representación conserva­dora y la representación liberal son las que se han opuesto tenazmente a que prospere este proyecto de ley que da fuero a los miem­bros de las delegaciones que tengan a su' cargo el trámite de los pliegos de peticione» que presente el campesinado.

El señor BARRA.— ¿Me permite una inte­rrupción, Honorable colega?

El señor ACEVEDO.— Con el mayor gus­to, Honorable Diputado.

El señor BARRA — Señor PresidenteEl señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­

sidente).— Con la venia del Honorable señor Acevcdo, tiene la palabra el Honorable señor Barra.

El señor BARRA.— ¿por qué no tiene la bondad de pedir que manden a buscar al Ho­norable señor Donoso, que no está en ¡a Sa­la, para que defienda a los Diputados libe­rales?

¡Bah! ¡Está ahí! Perdone, Honorable cole­ga Como creía que Su Señoría, que es el que defiende a los liberales, no estaba en la Sala, quería que lo mandaran llamar.

—HABLAN VARIOS SEÑORES DIPUTADOS A LA VEZ.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Está con la palabra-el Honora- , ble señor Acevedo.

—-HABLAN VARIOS SEÑORES DIPUTADOS A LA VEZ.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— ¡Ruego a los señores Diputado» se sirvan guardar silencio!

Está con la palabra el Honorable señor Acevedo.

El señor ACEVEDO.— Deseaba referirme a algunos puntos de la exposición de moti­vos de este proyecto. La Organización Inter­nacional del Trabájo ha llamado la atención a nuestro Gobierno sobre el incumplimiento de las disposiciones 'de convenios internacio­nales, libremente aceptadas por nuestro pais. relativas a la libertad sindical.

En dicha exposición de motivos se agrega: “Este proyecto sólo se ocupará de dictar nor­mas que garanticen la libertad de los traba­jadores campesinos, otorgando a sus dirigen­tes el •fulero” o Inamovilidad de que hasta ahora carecen y que beneficia a los demas gremios de obreros y empleados”.

Dice más adelante: “Actualmente los di­rigentes de los escasos sindicatos agrícolas que existen en el país, no tienen ningún res­paldo legal: pueden ser despedidos o desa­huciados en el momento que <u patrón de­see .. No hay razón alguna para que se man­tenga tamaña injusticia. Es evidente que si los dirigentes de los sindicatos profesionales o industriales tienen el “fuero” que les per­mite dedicarse con cierta tranquilidad a sus deberes de tales, del mismo fuero deben go. zar también los dirigentes campesinos. Has­ta ahora, la negativa a otorgarles dicho fue­ro se ha interpretado como el deseo de los dueños de la tierra de mantenerlos someti­dos. explotando el natural temor de perder sus empleos y de salir de sus casas abando­nado sus huertas, sus cultivos, etcétera.. ”

Bien sabemos las penurias que debe su­frir un inquilino cuando es despedido de su trabajo. Pierde su vivienda, los medios co­mo poder abastecerse con su familia; sus ni­ños deben abandonar el colegio.

La sindicación campesina ha sido per­manentemente resistida por las representa­ciones conservadora y liberal, por aquellos que ostentan la posesión del latifundio, de la tierra en Chile.

Me parece extraña la actitud de algunos Honorables colegas. Estimo que, dentro de los actuales cánones legales puede llegar a producirse un entendimiento en esta mate­ria. Creo que. sin duda alguna, ello es pre­ferible a la situación existente en la actua­lidad en que. dentro del desorden, temor, in­quietud e incertidumbre, en que permanen­temente están viviendo los obreros agrícolas, no es posible construir nada sólido.

Todos sabemos que los trabajadores del campo sobrepasan la cantidad de quinientas sesenta mil personas. Si consideramos a los miembros de sus familias, esa cifra es inmen­samente más alta, casi alcanza al cincuenta por ciento de la población del país. Este I gran número de personas está sometido a un sistema de trabajo que no le permite orga­nizarse gremlalmente.

A veces, algunos Honorables colegas se re­fieren a países extranjeros, y les extraña que en ellos no haya ciertas conquistas, que no haya cierta libertad. Pero no les extraña que en Chile haya una porción enorme de chile­nos que no puede sindicarse. Por eso re­sulta incomprensible la conducta que han observado en la tarde de hoy frente al pro­yecto de acuerdo que habíamos presentado...

El señor DONOSO — Sí, pueden sindicar­se

El señor ACEVEDO — ...un proyecto de acuerdo solicitando que se citara a sesión ex­traordinaria a la Comisión de Trabajo y Le­gislación Social. El señor Presidente pidió a la Sala que se pronunciara acerca de si pro­cedía dar preferencia a dicho proyecto y la representación conservadora...

El señor DONOSO — El problema regla­mentario lo planteó Su Señoría, que tenía dudas sobre esta materia.

El señor ACEVEDO.— Lo hemos decidido nosotros, en votación.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vitó- presidente)__ Ruego a Jo* señores Diputadosevitar los diálogos.

El señor ACEVEDO__ Es lamentable quela representación conservadora, sin ningún respeto ni por sus propias determinaciones, ni por sus propios compromisos, que contri­buyó a...

El señor MORENO.— Ni por la doctrina cristiana.

El señor ACEVEDO.— ...elegir esta Me­sa, en forma prepotente, de una manera ava­salladora que molesta, haya gritado y gol­peado en las pequeñas mesas que nos sirven de escritorios para censurar al señor Vice­presidente de la Corporación.

El señor DONOSO - ¿Su Señoría no ha censurado nunca urx. Mesa?

El señor AHUMADA, don Hermes (Vice­presidente».— Honorable señor Donoso, rue­go a Su Señoría no interrumpir.

El señor ACEVEDO.— Esta actitud de la representación conservadora me extraña pro­fundamente. .

El señor MORENO — A mí no me extra­ña en absoluto.

El señor ACEVEDO — ...tanto más cuan­to que se trata en este caso de legislar en favor de mas de medio millón de trabajado­res y, sobre todo, cuando se trata de secto­res agrícolas como los de las provincias de O Higgins y Colchagua. por ejemplo.

Me imagino que el dia de mañana, si los obreros agrícolas supieran que una Mesa de esta alta Corporación fue censurada porque estaba actuando en defensa de sus derechos y para crearles una legislación que les sirva para enfrentar en el futuro la furia y la in­humanidad de los patrones, estos campesi­nos se pronunciarían en favor precisamente de aquellos que han considerado que ellos están siendo víctimas de una injusticia.

Por eso me sorprende la actitud de los parlamentarios del Partido Consevador y la prepotencia que han demostrado junto con sus aliados del Partido Liberal. Y dejo es­tampada mi más dura protesta porque con­sidero qpe quienes poseen fortuna o tjenen cierta mayoría en este Parlamento no tienen derecho a proceder en esa forma con la mi­noría.

Nosotros hemos presentado ese proyecto de acuerdo en conformidad con lo que dis­pone el Reglamento. Asi lo interpretamos.

Se requirió el asentimiento de la Sala y ésta se pronunció en nuestro favor. Y eso basta.

Por estas consideraciones, dejo constancia de que dicho proyecto de acuerdo es perfec­tamente procedente.

El señor RIOS IGUALT.— Es improceden­te, Honorable Diputado.

30 —SITUACION EN QUE SE ENCUENTRAN ALGUNAS FAMILIAS OCUPANTES DE UN TERRENO UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO “TIJERAL", DE LA PROVINCIA DE MALLECO, DE PRO­PIEDAD DE LA CORPORACION DE LA VIVIENDA — PETICION DE OFICIO.

El señor ACEVEDO. — Señor Presidente, quiero ahora referirme a una comunicación que he recibido de unos pobladores de la lo­calidad denominada Tijeral en la comuna de Angol, relacionada con unos terrenos que la Corporación de la Vivienda adquirió por es­critura pública inscrita en el Registro de Propiedades de Angol, a fojas 405, número 601, de 1951. Se trata de un retazo cercano a los ciento veinte mil metros, que serán des­tinados a regularizar la situación jurídica de los mejoreros allí radicados.

La Corporación de la Vivienda, por medio de su Servicio Técnico, levantó los respecti­vos planos y trazados de calles, plaza y si­tios del predio. Con fecha 23 de febrero de 1958, un número cercano a treinta familias tomaron posesión de él y procedieron a le­vantar allí una población.

Ante esta situación, el delegado de la Cor­poración de la Vivienda de Concepción pre­sentó querella criminal ante el Juzgado de Angol, por usurpación, en contra de los po­bladores; Se pide condena para los poblado­res, restitución de los terrenos y lanzamiento de los ocupantes por la fuerza pública.

El Juzgado del Crimen de Angol procedió a incoar el proceso número diecinueve mil quinientos ochenta, por usurpación, decla­rando reo a los siguientes pobladores: José Guadalupe Carrasco, Juan Erices, Armando González, José Luís Carrasco, Lucila Cister­na. Marrin Mercado, Oscar Quezada, Juan Quezada, José Samuel Castillo, Alejandro Ci- fuentes, José Albornoz, Juan López, Fabri­cano Quezada, José Poblete, Javier Villagra, Andrea Salas. Segundo Beltrán, José Benito Cea. Leoncio Fernández y otros.

El proceso criminal sigue su curso y se en­cuentra en un estado en que se puede facili­tar la fuerza pública. Los pobladores de “La Unión”, asi se denomina la población de Ti­jeral, han solicitado de la Corporación de la Vivienda la venta de los sitios que ocupan, y están en condiciones de pagar sus cuotas de inmediato. Al efecto han abierto una cuenta en el Banco del Estado de Angol, donde disponen de los fondos necesarios para hacer dichos pagos. No han tenido respuesta de la Corporación de la Vivienda. Ellos quieren que esta institución se desis­ta de la querella criminal y con ese objeto han pedido al señor Vicepresidente de la Corporación de la Vivienda que envie un escrito al Juzgado del Crimen de Angol.

Por estas consideraciones, solicito que se oficie al señor Ministro de Obras Públicas para que, a su vez, transcriba esta comu­nicación a la Corporación de la Vivienda.

Eso es todo, señor Presidente.El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­

sidente).— El oficio solicitado se enviará en nombre de Su Señoría.31 —NECESIDADES DE LA PROVINCIA DE

CAUTIN — PETICION DE OFICIOS.El señor AHUMADA, don Hermes (Vice­

presidente).— En conformidad con un acuer­do de la Honorable Cámara, le corresponde usar de la palabra, por diez minutos, al Honorable señor Fuentes.

Tiene la palabra Su Señoría.El señor FUENTES.— Señor Presidente, la

provincia de Cautín es una de las más aban­donadas en materia de caminos. De ahi que, aprovechando el breve tiempo que se me ha concedido, y sin mayores comentarios —por­que este problema lo hemos planteado en más de una oportunidad al señor Ministro del Interior y al señor Director General de Vialidad—, vengo en solicitar de la Honora­ble Cámara que se envie oficio en mi nombre y en el del Comité Radical, al Ministerio co­rrespondiente con el objeto-de que la Direc­ción General de Vialidad se sirva iniciar el estudio y destine los fondos necesarios para los siguientes caminos:

De Ctrahue a Puerto Domínguez; de Lon- coche a Calafquén; de Lastarrta a la Colo­nia, Cabeza« Fóíter; Variante de Huallepen- do. «n el camino de Lautaro a Galvarlno; de Toltén a Quaule; de Pltrufquén a Queu» le, por la Faja Maltón; de Carahue a Tro- volhue; de Pltrufquén a Rancul; de Nueva Imperial a Teodoro Schmltd; y de La Paz r la Colina a Curlhue.

Asimismo, señor Presidente, solicito que en el mismo oficio se haga referencia al anhelo de los parlamentarios de la provin­cia de Cautín para que se llame a propues­tas públicas para la construcción del cami­no longitudinal en el sector comprendido en­tre el puente Chada y el limite sur d« la provincia de Cautín.

En relación con la falta de puentes, los parlamentarios de Cautín hemos tenido oportunidad de concurrir a dos cabildee

abiertos realizados en los pueblos de Toltén y Hualpin.

En ámbos se oyeron voces de queja de los vecinos, de las autoridades y de los comités de adelanto, que han reclamado el cumpli­miento de algunas promesas de tipo presiden cial formuladas en aquella región. Quiero de­jar en claro que todos los candidatos presi­denciales. al recorrer la zona, expresaron su conformidad respecto de la realización de es tas obras.

Se me ha informado de que se han hecho estudios en las riberas del no Toltén, frente a Toltén y a Hualpin. y de que los organis­mos técnicos han estimado que debe iniciar­se la construcción de puentes en esos luga, res. En consecuencia, solicito que en el ofi- “1“ qiie se enviará al señor Ministro de Obras Publicas se haga presente la necesidad . de darle prioridad a la construcción de estas

«Asimismo, solicito que en dicho oficio se haga ver la necesidad de Iniciar el estudio de proyecto de construcción de un puente definitivo en el rio Alllpén, frente a la loca- lidad de Las Hortensias.

Con respecto a la escasez de viviendas en la provincia que represento, problema al cual me he referido en otras oportunidades, qule. ro solicitar, en relación con la dlctaclón del Decreto con Fuerza de Ley, mediante el cual se pretende solucionar el problema hablta- cional, que se contemple, en los planes que se van a elaborar, la construcción de vivien­das en las ciudades de Lautaro, Temuco Que pe. Frelre, Nueva Imperial, Carahue, Pitruf: quen, Gorbea, Galvarino, Loncoche, Vlllarrlca y Pucón.

Por lo tanto, solicito que se envie oficio al señor Ministro de Obras Públicas, haciéndole ver la conveniencia de abordar el problema habitacional en las localidades que he men­cionado, pidiéndole, al mismo tlemoo que se sirva transmitir esta petición a la Corpora. clon de la Vivienda.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Se enviará el oficio solicitado en nombre de Su Señoría.

Puede continuar Su SeñoríaEl señor FUENTES— Señor Presidente en

cuanto al problema de la falta de locales’ es­colares, en la provincia que represento en esta Honorable Cámara, quiero hacer presen, te que en más de una ocasión el parlamen­tario que habla ha llegado hasta el despa­cho del señor Ministro de Educación PúblL ca para plantearle esta situación, sin que ja­más haya obtenido una respuesta satisfacto­ria de su parte.

Por esto solicito que se envie el oficio al señor Ministro de Educación pidiéndole un pronunciamiento al respecto.

Los fondos y las obras que reclamo para la piovincla de Cautín son los siguientes*

Ampliación del edificio del liceo de Lauta, ro. Construcción de edificios escolares en las ciudades de La Paz y Huiscapi. Locales para escuelas en las zonas agrícolas de Colhueco Bajo Meco, fundo El Brasil y Ñireco, donde los indígenas han donado terrenos para Ja construcción de los edificios.

No señalo prioridad en esta materia, por­que afortunadamente algunas obras que los parlamentario^ de Cautín veníamos recla­mando tienen ya vias de solución.

Asimismo, pido que se destine una suma extraordinaria de quince millones de pesos para la reparación del antiguo edificio donde funcionan las escuelas de hombres y muje. res de Perquenco.

Igualmente, solicito que se haga presente al mismo Secretarlo de Estado la necesidad de que los liceos subvencionados de los pue­blos de Pitrufquén, Gorbea y Carahue sean anexados, en iguales condiciones que el liceo de Loncoche. al liceo de Temuco. Todos es­tos establecimientos funcionan desde hace largos años, y el sistema de subvenciones produce enormes trastornos, porque éstas lie. gan en forma muy tardía para pagar lo» sueldos. Los maestros que allí ejercen necesitan disfrutarlas en forma mucho más oportuna. Por eso. pido que en el oficio se recabe del señor Ministro de Educación, en forma muy especial, una respuesta a la Ho­norable Cámara.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente).— Se enviara el oficio solicitado por Su Señoría.32 —SITUACION DEL PERSONAL A CON­

TRATA DE LA CAJA DE EMPLEADOS PARTICULARES— ALCANCE A OB­SERVACIONES FORMULADAS EN ES. TA SESION POR EL SEÑOR CUADRA.

El señor FUENTES.— El señor Clavel me ha pedido una pequeña interrupción, señor Presidente.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vice­presidente).— Con la venia de Su Señoría,, tiene la. palabra el Honorable señor Clavel.

El señor FUENTES.— ¿Cuánto tiempo res­ta. señor Presidente?

El señor AHUMADA, don Hermes (Vice­presidente).— Cuatro minutos.

El señor CLAVEL — Muchas gracias.Seüor Presidente, el Honorable colegí

don Domingo Cuadra ha contestado en es­ta sesión las observaciones que hice respecto de la marciia de la Caja de Empleados Par­ticulares, la cual critiqué en forma muy breve en la sesión del 11 de este mes En esta sesión volveré a ratificar lo» cargo» que hice en esa ocasión.

Por el tiempo de que dispongo, lo haré so­meramente, ampliándolo» en otra sesión pos­terior.

En la sesión en que me tocó Intervenir manifesté que hacia responsable a la actual directiva de la Caja de Empleados Particu­lares por el hecho de no haber previsto, con la anticipación necesaria, que el presupuesto para el año 1959 no era suficiente para los gastos administrativos de esa Institución

Un informe de la Superintendencia de Se­guro Social, número 1.454, de 14 de agosto de 1959. me da la razón en lo expresado en la sesión anterior, ya que. por oficio 379, del 31 del mes pasado, la Caía le solicitó a la mencionada Superintendencia que le in­formara sobre el probable desfinanciamiento que tenia. Ella le hace presente que efec­tivamente se ha sobregirado en el 3,5 por ciento que dispuso la Ley N.o 12.897 para los gasto» de administración.

Por esta ratón, la Caja de Empleados Par­ticulares se ve en estos momentos en la si­tuación de tener que despedir a todos sus empleados reemplazantes y a contrata. Ya hizo con los reemplazantes, que llegan a cuarenta y dos y, por este informe, tendrá que desahuciar a trescientos dieciséis em­pleados a contrata, r cincuenta reemplazan­tes y a un número de porteros cercano m cincuenta, también reemplazantes.

La Caja está actualmente trabajando, en casi todas sps oficinas, con mayoría de em­pleados a contrata. Es así como en provin­cias las oficinas de Valdivia. Concepción, Antofagasta y Valparaíso, están funcionando con el cuarenta, cincuenta y hasta el sesenta por ciento del personal a contrata La Sec­ción Jubilación de Santiago también está trabajandó con esta clase de personal.

Esto me da toda ¡a razón a mí porque en pocos días más. »1 se aplica en toda «u fuerza el Informe de la Superintendencia, la jubilación de los empleados particulares no podrá seguir su curso normal por falta de personal. ¿Es ésta una buena administración cuando corridos cerca de nueve mese» vie­ne a darse cuenta la Caja que no tiene fon­dos suficientes para administrase?

Y más que eso, señor Presidente. Los em­pleados de planta de la Caja de Empleado» Particulares están reunidos en este momen­to en el ‘■hall” de su Caja, haciéndole presen­te al señor Vicepresidente el peligro a que están expuestos, porque la Contrataría Ge­neral de la República tampoco acepta que se les paguen gratificaciones a que tienen de­recho.

Señor Presidente, en otra ocasión voy a ampliar mis observaciones.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vicepre­sidente».— Ha terminado el tiempo conce­dido al Honorable señor Fuentes.

En virtud de un acuerdo de la Corpora­ción tiene la palabra por quince minuto» el Comité Conservador Unido.

Ofrezco la palabra.Ofrezco la palabra.

33 —SITUACION ECONOMICA SOCIAL DE LOS TRABAJADORES EN LA ZONA DEL CARBON. PROVINCIA DE CON­CEPCION.— PETICION DE OFICIO.

El señor AHUMADA, don Hermes (Vice­presidente) — En virtud de un acuerdo de la Corporación, tiene la palabra por quince minutos el Honorable señor Pablo, don To­más. al «.y

Tiene Ir palabra Su Señoría. .’El señor PABLO (don Tomás).— Señor

sldente. represento en este hemiciclo a ta provincia de Concepción, en la que »» en* cierra una zona en donde existe, Rin duda» uno dr los problemas económico» y sociales más graves en el país. Me refiero a Ja aona carbonífera. Allá se desarrolla por el hombre el trabajo más duro en la República, balo tierra, con luz y ventilación artificiales, con peligro de enfermedades profesionales, como silicosis, antracosis y otra».*' Un barretero a los veinte años de labor, es un hlpertenso. El riesgo Inherente a esta explotación mine­ra amenaza continuamente las vidas de qule. nes laboran en el Interior de ellas: las ex­plosiones de gas grisú, los rodados de carrol dentro de la mina, los derrumbes de galería» o de carbón o tosca en ella* almacenados, son amenazas permanentes a la vida del mi­nero. Y cuando estos obreros salen a la *u. perfiele. los que realizan las laborea,más du­ras en el campo laboral nacional y mundial, se encuentran abocados en la zona del car­bón a condiciones de vida duras, que lejos de pallar los años de vida que les roba la mina, acentúan la miseria y el dolor de sui existencias. La labor que las Compañías han desplegado para salirle al encuentro al pro. blema económico social, que ellas califican de ardua dentro de sus recursos, es escasa frente a la magnitud del problema, y el Es­tado es también principal responsable del drama al que la gente suele habituarse y que se desarrolla en la zona que represento.

La mortalidad infantil es en este sector la más alta de Chile. Sin incurrir en temor de ser desmentido, puedo afirmar que, por este mismo hecho, es de las más altas del mundo. En el presente mes, con estadística» que me proporcionara un médico y que reco­pilara a solicitud mia, he podido comprobar que, entre el l.o de enero de 1959 y el 31 de julio del mismo año, nacieron en Coronel do» mil ochocientos noventa personas, y que la mortalidad infantil, la de menores de dos años de edad, alcanzó a doscientos ochenta y nueve casos. Es decir, señor Presidente, en siete meses del presente año, la mortalidad Infantil subió a un diez por ciento, lo que, de mantenerse la proporción, hará que el gua­rismo alcance un diecisiete por ciento. Pero los médicos estiman que ella será superior, que posiblemente llegará a un diecinueve por ciento, pues en los meses de octubre, noviem­bre y diciembre la mortalidad infantil au­menta, como consecuencia de enfermedades dispépslcas. Es decir, por cada mil niños que nacen al año en Coronel, ciento nóvente mué. ren en el primer año. Drama y tragedia de hombres humildes. Sus mujeres no solamen­te paren con dolor, sino que también éste lo prolongan rápidamente a la tumba de aquellos a quienes dieron, ser, en esperan­zas de luz.

Este alto Indice de mortalidad Infantil, no se presenta únicamente en CoroneL El Jefa Zonal del Servicio Nacional de Salud me ma. nlfestaba que la más alta mortalidad infan­til registrada por ellos se producía en Lota.

Movido por este hondo problema social y humano, provoqué, previa conversación con el señor Ministro de Salud, señor Gomlen, una reunión en la Cámara de Diputados, en­tre el representante para Chile de UNICEF, organismo internacional dependiente de las Naciones Unidas, don Aníbal Valdés y los representantes del Servicio Nacional de Sa. lud, con el propósito de aunar la colabora­ción internacional a la nacional, con el pro­pósito de considerar la posibilidad de meja. rar las condiciones de vida a que me vengo refiriendo. UNICEF, a través d» su funcio­narlo, manifestó estar dispuesta a conside­rar un plan concreto, que en tal sentido se le presente, y el Servicio Nacional de Salud, según expreso entonces y se ratificó después, está dispuesto a realizarlo. En aquella opor. tunidad, un médico del Servicio Nacional de Salud agrego que, en un reunión o un sym- posium, que habían celebrado hace algún tiempo, habían logrado comprobar que en un mes la mortalidad infantil fue en Lota supe­rior a un cuatrocientos por mil. Este dato. »1 bien no puede tomarse como regla, es, en de­finitiva, bastante decidor de lo que sucedí ID las minas del carbón.

En Curanilahue pude comprobar, en el pro. pío Servicio Nacional de Salud, que má» del noventa y cinco por ciento de los niños que controla el Servicio tiene peso inferior «1 nor­mal. Qué los casos de avanzada desnutrición son muchos.

La morbilidad es muy alta en esta zona. 11 sesenta y cinco por ciento de los caso» de muerte comprobados en Coronel, en los ale. te primeros meses del presente año, son de­rivados de afecciones pulmonares, lo que evi­dencia a las claras, bajas defensas provoca- das por desnutrición y por condiciones de vi­da extraordinariamente deficiente», provoca­das, principalmente, por mala habitación.

Mientras tanto, al Estado no desarrolla te labor qu» sa haoe tndtepenwble para salir al encuentro a tan hondo problema social. Me consta y me es grato dejar expresa con»^ tanda de ello, que el actual señor Ministro de Salud se ha interesado en que se termine a la brevedad el Plan Hospitalario, elaborado en administraciones pasadas para e^a zona; pete el problema aún subsiste con hondura. En Lota, sólo trabaja en la actualidad un médico pediatra, pese 'a que existen cuatro o cinco plazas mas que no han sido proveída». Los médicos no quieren irse a trabajar a sec­tores en donde no encuentran habitación adecuada. En Curanilahue se termina, en $4«;

(PASA A LA PAGINA 16) 1

"LA NACION". - MARTES Lo DE SEPTIEMBRE DE 1959

Cámara...(De la Pá&. 15)tos instantes, un hospital, y se creafá un grave problema para poder interesar a pro. lesiónales que vayan a trabajar allá, porque no se han construido habitaciones suficien­tes. Hace falta tener enfermeras sanitarias y visitadoras sociales congregadas en la referi­da zona; pero nadie se interesa por ir a lu. gares en que renuncian a la vida cultural a que se está acostumbrado si no se le garan­tiza habitación adecuada y una remunera­ción que compense. En Curanilahue, hace fal­ta una ambulancia capaz de hacer llegar al Hospital los enfermos que deben viajar desde Plegarias, Pilpilco y otros ' mente las mujeres que van Jen llegar al Hospital de la Sur, que abre sus puertas necesitan ayuda, aunque no Compañía, por expresa ¿____________ __médico jefe, don Rafael Avaria, quien, junto a sus colaboradores, trabaja gratuitamente en estos casos, llevándolas, en angarillas, en sillas de mano, y a veces también, “al apa”, atravesando el barro, soportando la lluvia y el frió invernal.

Movido por la inquietud que me provoca es. ta realidad social, cuando este año se discu­tió la Ley N.o 13.305, llamada ley de Reha­bilitación Económica, patrociné una indica, ción, conjuntamente con el Honorable Sena­dor señor Freí, que tenía por finalidad dar un trato preferente, en materia de inversión pública, a las Comunas de Coronel, Lota, Cu­ranilahue, Los Alamos y Lebu, con el propó­sito de solucionar a la brevedad el grave pro­blema habitacional, educacional y de salud pública que se presenta en la zona del car­bón. La Honorable Cámara y el Senado de la República prestaron, por unanimidad, su aprobación a la referida indicación, y el se­ñor Ministro de Justicia, don Julio Phillppl, que representó al Ejecutivo durante la discu­sión y aprobación de la ley en todo instante, declaró, según consta en las actas del Ho­norable Senado, que el Gobierno aceptaba esa indicación. Todos estábamos, por lo tan. to, de acuerdo. Sin embargo, a pocos días, “nuestro gozo, en un pozo". El Presidente ve­tó la indicación so pretexto de que él ya te­nia facultades suficientes para realizar aque. lio que la ley le indicaba. Y vuelto al Con­greso el proyecto, con los votos de un tercio de los parlamentarios que hasta la víspera estaba de acuerdo, se torcía la voluntad del

* Congreso, que rechazaba el veto, pero que carecía de quorum para insistir. Los mismos que hasta la víspera tenían criterio formado sobre la materia en un sentido, se sometían a otra voluntad, muy importante, sin duda, pero que no es la única para juzgar con cri­terio los problemas nacionales.

Esta tarde ha concluido también un largo proceso. Un proyecto de ley que patrociné con el propósito de salir al encuentro a un agudo problema habitacional en el sector de Coronel, la Población “Obligado" de la Com­pañía Puchoco Rojas, ha sido vetado por el Presidente de la República. Y miembros de los Partidos Conservador y Liberal, que vo­taron dando por unanimidad aprobación al proyecto, después de haber escuchado en .las Comisiones y en los diversos trámites de la ley los Informes técnicos que proporcionó la CORVI, volvieron las espaldas a la moción que se había aprobado con sus votos. Situa­ron un problema de hondas repercusiones hu. manas en el mezquino terreno político de Oposición y Gobierno. Este hecho, a mi mo­do de ver, es lamentable, pues, transformado en norma, no va a permitir que exista sino un sólo legislador: el Presidente de Ja Repú­blica, contando para ello con la adhesión su. misa de un tercio de la Cámara.

El Presidente, en su veto de hoy nos dice lo que otrora nos afirmara al rechazar la indicación a la ley económica referida: ten­go facultades para hacer lo que la ley apro­bada por el Congreso dispone. Yo dudo mu. cho de esas facultades de que se estima in­vestido el Primer Mandatario, como lo mani­festé esta tarde; pero aunque asi fuera, lo que queda en pie es que él rechaza- la prio­ridad que el Congreso atribuye a la solución de un problema de honda significación hu­mana y nacional.

Los dirigentes sindicales de las minas del carbón no han trepidado, movidos por in­fluencias extrañas al gremialismo, en parar las minas como protesta por tener que car­gar un barco de una nación contra cuyo Go­bierno estaban, o por solidaridad con posicio­nes de- carácter internacional. Otras veces lo han hecho para hacer posible que el reajus­te de los salarios que se discute sea de un 32 por ciento en vez de un 30 por ciento Es posible que con el tiempo adquieran concien­cia que más importante que todo eso es ob­tener que se apure la solución de su proble­ma habitacional, de salud pública y educa­cional. Y si entonces paran sus faenas para obtener mayor seguridad en sus hogares con el propósito de que disminuya el índice de mortalidad infantil o el de miseria en que se debaten, no será la voz del Diputado que habla la que los detenga en su demanda de condiciones de vida al nivel del sentido hu­mano que todos poseemos.

Tengo el convencimiento que el Presiden­te de la República, al vetar esta ley, ha ca­recido de la información suficiente sobre la magnitud del problema en -discusión. Lo la­mentable es que quienes conocieron el pro­blema en detalle, se hayan sumado al error para transformar la suerte de muchos hoga­res en un mezquino problema político. El se­ñor Diez —lamento que no esté en la Sala al aludirlo— en su discurso manifestó que no era problema político lo que lo obligaba a apoyar el veto del Ejecutivo sino un con­vencimiento personal ante el estudio que ha­bía hecho de los fundamentos de las obser­vaciones del Presidente. Tal argumentación no puedo calificarla menos que de falsa es estos instantes. Yo me acerqué al Señor Diez antes de iniciarse la sesión para plantearle el problema que estaba en juego y enfática­mente me manifestó que, como Diputado de Gobierno, estaba en la obligación de defen­der el veto. ¡Qué triste cuadro es ver trans­formado un problema humano, de gente a quienes, al pretender ayudar, no partí por preguntarles por quién votaban, en una cues-

lugares. Actual- a dar a luz, sue- Compañia Colico a todos los que pertenezcan a la

determinación del

tión de pasillo y de amor propio mal inter­pretado!

Al Gobierno no se le ayuda debidamente doblando la nuca ante sus manifestaciones de voluntad. Al Presidente se le colabora-cer­teramente muchas veces representándole su propio error y no defendiendo su tesis con argumentaciones baratas de Derecho. Es po­sible que en esta forma se pueda propinar golpes a la minoría, por la mayoría que for­ma el Presidente con un tercio del Congreso. ¡Es tan propio de quienes a veces logran te­ner poder en sus manos, “mostrar la ojota” que usaron por si o por sus antepasados! A la larga, con estas actitudes, en mi concep­to ni se prestigia el Presidente ni a los cori­feos que truecan la espina dorsal por bisa­gra, para unir sus voces —renunciando a pensar— a la de aquél que tiene más auto­ridad en la República.

Yo tengo esperanza que algún dia la an-# gustia y el dolor de los hombres del carbón golpeen con energía la conciencia nacional. No se trata de que el Ejecutivo tenga facul­tades suficientes para ayudarlos. Es preciso también que tenga la voluntad de hacerlo en forma sostenida y preferente.

Si en el carbón hay comunistas, no es porque esa gente tenga criterio marxista o comulgue con su filosofía. Son comunistas por rebeldía. Y yo acuso al Partido Comu­nista desde esta tribuna de no haber puesto el énfasis necesario en encontrar los problemas más fundamentales te que representan, en el orden social.

Deseo terminar, sin embargo, una afirmación que a lo mejor puede apa­rentemente contrastar con lo que dejo ex­puesto, pero que, en el fondo, no se hace fuego con ello. Antes de hacerlo, quiero,* sí, dejar constancia que no es amor propio he­rido el que pongo en juego en estos instan­tes. Mi dolor al tascar el freno de la derro­ta de una votación en que faltó un voto pa­ra que prevaleciera la opinión del Congre­so, radica fundamentalmente en que veo an­te mi los rostros de José Medina, lanzado de su casa y repuesto en ella por nuestra in­tervención, y el de tantas mujeres, viejos, jó­venes y demás que se juntaban en demanda de ayuda para resolver su problema, y en que veo destruidas sus esperanzas.

Yo discrepo de la política del Jefe del Es­tado, pero no dudo de su honestidad y de su espíritu público. Le ruego que revise su de­cisión para que si el problema planteado re­quiere, como sostengo, prioridad, tenga la hombría y la valentía de rectificar el error y resarcir el daño ocasionado.

Con tal objeto, solicito se transcriban mis observaciones a Su Excelencia el Presidente de la República.

El señor AHUMADA, don Kermes (Vice­presidente) .— Se dirigirá el oficio a que se ha referido Su Señoría.

ENTREGA DE TROFEO — Don Pedro García de la Huerta, pre­sidente del Club Hípico de Santiago (al centro) hizo entrega de un trofeo a los señores Carlos y José Nazar, propietarios de Mar­

cos Paz, ganador de la Folla.

Inscripciones para el domingo fu el H.DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE

Premio "Asociación de propietarios de caballos de carrera. — 2 000metros — Clásico.

Orangeade 43Peiping . 48Polito sur 47El Beduino ■ 46Resfrío . -45

RabelaisienneBob..............Black Bar . El Moro . . Ortón . . ■

59

545454

premio "Pandillero”.— 1.200 me­tros.— Primera Serle.

Silabarlo . . 8¡Rio Amargo. 57

Tanaguaren* 51Uranio ... 51

Pasaporte . • 51Brazilian . • 5(1 O. Gandolfo 49Enigmática Quick Ideal . 49

Tale .Candil .

. 50

. 49

. 49

fique . . Otomano p. Mío .Piélago .

solución a de la gen- económico

haciendo

34 —SITUACION DE LOS HABITANTES DE LA POBLACION COCHOLGÜE, SITUA. DA EN EL DEPARTAMENTO DE TOME, PROVINCIA DE CONCEPCION.— PETI­CION DE OFICIO.

El señor PABLO (don Tomás).— Quiero referirme también, señor Presidente, a otro problema que es necesario solucionar. Se tra­ta del que afecta a los pescadores del sec­tor de Cocholgüe, del departamento de To­mé, de mi provincia.

Estos pescadores viven desde hace mucho tiempo sometidas a una situación muy se­mejante a la en que se encuentra la gen­te de Puchoco Rojas.

Durante la administración pasada, se pretendió realizar la urbanización de un sector de Cocholgüe y radicar en él a los hombres que allí viven.

Desgraciadamente, en aquel entonces la Ley de urbanización no daba margen para hacer una inversión tan cuantiosa como la, que exigian las obras de urbanización, de acuerdo con los decretos pertinentes; pero en la actualidad, en virtud de las disposi­ciones del nuevo Plan Habitacional, es po­sible subsanar esta dificultad.

Deseo pedir que se oficie sobre esta ma­teria al señor Vicepresidente de la Corpora­ción de la Vivienda, a través del señor Mi­nistro de Obras Públicas, para que se sirva informar a la Corporación acerca de si se consultará o no en el próximo Plan Habi­tacional el problema de los habitantes de la Población de Cocholgüe, del departamento de Tomé, que son pescadores, gente humil­de, pero que, a la orilla del mar, están sa­tisfaciendo sus propias necesidades, la de sus hogares y, también, las de la nación.

El señor AHUMADA, don Kermes (Vice­presidente).— Se enviará el oficio en nom­bre de Su Señoría.

35 —ESTADO DEL LOCAL EN QUE FUN­CIONA LA ESCUELA N.o 19 DE TOME PETICION DE OFICIO.

El señor PABLO (don Tomás).— Igual­mente pido que se dirija oficio al ^eñor Mi­nistro de Educación con el propósito de re­presentarle que la Escuela N.o 19 de Tomé, que está ubicada en la zona en referencia se encuentra en condiciones extremadamen­te deficientes, que tiene una matricula de más de ciento veinte alumnos, que se hace es­trecha y que amenaza con derrumbarse en cualquier instante.

Hace falta reparar esta escuela, que es de carácter particular, o que el Gobierno dé los recursos para construir un nuevo local para este plantel.

Por lo tanto, solicito se dirija oficio al se­ñor Ministro de Educación para hacerle presente estos hechos.

El señor AHUMADA, don Kermes (Vice­presidente) .— Se enviará en su nombre el oficio a que se ha referido Su Señoría.

Ha terminado el tiempo concedido a Su Señóría.

Se levanta la sesión.—Se levantó la sesión a las 20 horas minutos.22 y

HIPODROMO CHILE

PISTA DE CARRERA

y GALA- metros en

1.200 me-

1.200 me-

1.200

MARIA CALLAS, M. Castillo y ESPARGELINA, J. Aravena; 800 metros en 53, llegaron Igua­les. .

BELGICA, A. Díaz NIA, N. Vásquez, 800 52, llegaron iguales.

ROUEN, R. Pávez; tros en 1.19.

SORENA, H. Salas:tros en 1.19, a voluntad.

NEREIDITA, L. Camus; 1.000 metros en 1.5.

DOMINGO, N. Vásquez; 1.000 metros en 1.7, a entera volun­tad.

MARAMBAIA, J. Barrios; 1.000 metros en 1.4 2 5.

LIMNOREA. aprendiz;metros en 1.21, a voluntad.

LORD DIENER, ZA. Díaz; 1.200 metros en 1.19.

GUAIÑO, M. Alquinta, y DON ABEL, NP Vásquez; 1.000 me­

tros en 1.5, fácil Don TURINGIA, aprendiz,

metros en 1.5.BALADI, C. Giráldez;

metros en 1.19. a voluntad.RABELAISIENE, P. Ulloa;

vuelta en 1.48 2|5.QUEMADA, S. Véliz, 1.200

metros en 1.19 4 5.CASTEL GANDOLFO, L. To­

ledo, 1.200 metros en 1.20, a voluntad.

MATISSE, H. Galaz, 800 me­tros en 51.

CALERANA. M. 1.000 metros en 1.5.

BOB, I. Sandoval, tro sen 1.31 2 5.

SINAI. E. Molina, tros en 1.4 2 5.

PROFANA, J. Aravena. 1.200 metros en 1.20, a voluntad.

DUELISTA, J. Barrios y ORO EN POLVO, L. Toledo, 1.000 metros en 1.4. fácil Duelista.

ROYAL VALE. F. Castro, 1.000 metros en 1.6 2 5.

Abel.1.000

1.200

CRISOLOGO VENEGAS SALASJefe de la Redacción de Sesiones

MUEBLES DE OCASION47 — LIRA — 47Grandiosa liquidación de muebles finos. Precios eon Impuesto

incluido

TELEFONO 30429

i

Segunda Serle- Cuál ex Pu­ra Pinta . .

Domingo . . Fletamar . .

Vlluco . . • 54 Symphonlst. 53 Caro Nome . 53 Qué Tal .Saltarello .

Superunda . 54T. Is Money 54

Cucalón . ..51El Carril . • 50

JHíBCT MPOWRPMOj)RECOMPENSA, J. Caro, 800

metros en 53.TEXACO, A. Jaque, 1.000 me­

tros en 1.7 2¡5.LA RAMBLA, aprendiz, 1.000

metros en 1.7.VENTARRON, G. Monetta,

800 metros en 54.ORION, R. Madariaga,

metros en 1.52 3,5.NORANCOL, E. Peña,

metros en 1.9.MISS CHILE, H. Pilar,

metros en 39.SONAMBULA, A. Núñez, y

ABEDRUL, S. Vera, 1.000 me­tros en 1.7, iguales.

BLUE FLAG, R. Madariaga, y ROSETON, C. Pezoa, 1.400 metros en 1.34 3 5. iguales.

BLACKBUSHES, O. Muñoz,Toledo, j 2oo metros en 1.19.

BEN SHECK, L. Fuentes, 1.000 metros en 1 6 3 5.

FRANCO CONDADO, J. Gar- Farías, cía y CATAri. S. Vera, 1.400

Barrios,

Normando ......................$ 70.000Funcional ...................... $ 89.000Capitoné con cojines de plumas y flecos . $ 119 000

Capitoné en felpa . $ 193.000

plezga .. $ »8.00010 piezas

Normando 8Chippendale _____' en placa barnizada al duco............................$ 195 000

Normando completo con ropero 3 cuerpo« « 195.000

Francés completo .... s 270.000

Variedad de tapices de herma, ■os diseños: felpas, gnbellnus,

toplz moderno, orocstos tornasol

íflÍNOS alcan

IRA cC Un 6“-',7 .probi?

dParba

1 cas111 frante

senado

Texaco . C. El Loro MalvlUa .Replllo . Rio Ñuble S. J. Girl

Séptima Serie.—

. 51

. ¿o

. 50. 50. 50

50

Zurd0 Acidia ’ * «j Eneo ' ’ i| Fugado' * ■! Claridad ' ■! Galanía / 'I Jinete» '

apt’5( Meneiik M Sorayj''1 Nereida. Sólita ' ■' Yudlta' * •' Nurelya' * •' L Moon’ Castilla ' “ Icaria . ‘ £ A Pato’

Desliz .Tercer* Serle.— 1

Royal Vale 55 La Vesna .. 55 Mequetrefe SÁ Orlov - . jambalaya . Behlstán . Yoyo . . G. Blanco All Seer . Pequeco La Trololó El Ohimb. Hardnese .

Cuarta Serie Agrlsur Ambientado Auxerre . . Pantruqulta. 54 Exclusivo . . 54 Lanzada . • 54 Melala ... 54 C. de Hornos 53 Gramour . . 53 Mise Cpiíe . 53 Tumanlmaná '3 Calerana . . 52 Vlrgencít» .

Quinta Serie.- Sorbete . . Acreedor . . Bélgica . . Ulanlta . Norte Chico S. Lunas . A. Luisa . La Luma . Rozl - - • Federación . 52 F. Tirador . 52 Duelista . 52

Sexta Serle.Marambala Mascarilla Ministerio . West Cross Alabanciosa Delmonte . Cachaco . Mardlta .

535352

Décima Carrera i Sinal . . i Asteen . . i ludirá . 4 , Lacerada . I Quino . • I Troncalin ! b. Verde . cataviento

Quemada . , Taurus . I Fulton . . i infierno .

. 50 . 49 . 49 . 49. 49. 49. 43. 43. 48k

. 51 . 50 . 50 . 50 — Novena Carrera.

Matisse . El Ensayo Naïade . Recluida Segundlta

. 56> . 55.. 55

. 51,. 51

Emulación Record . . Reina . . Samuel . . Mentor . , Vísala . . Zalamería Alcaldesa Besarabla . Guneo . . Sin Gracia Irenlta . Army . . Guaruja . G. Plald .Don Abel . 49

Premio “Pamplina”,.

5353

. 52

. 52 . 51

50

o en polvo Violenta .

Peladilla . Tolete . . Turlngia .

50

. 50. 49. 49. 49. 49

Motonttj " PIcariiiQ ’ ’ Transa . ' "

< Id- / toi« ,

le. « de 1 de HU

. es J“« - i w „ s Tapi’

Mini tu' lej. ! de i’

Apenitas BenevolenciaBululu . . . Cammina . , Finalona . . Gay Court ., M. Callas

Rehusada

Vfctory 'i cción d< Silueta ' ' I „ ja wui,si i. • * W. Star 1». . Z.P.U," *r,.ï„

5454

N. 54 Serle

ZapalaSéptima Carrera Locomotora Rouen SipaklrA .W. Crown Loustau . Accionista Aslmlna . Fumarola Cavú . . • pergajnino Riachuelo .

construí lares- Jiclio f »metió «

REINA, R. Pávez, 1.200 me­tros en 1.20.

VISALA, R. Castillo, 1.000 metros en 1.5.

MINEAPOLIS, C. Ojeda, 1.200 metros en 1.19.

SALTARELLO, S. Véliz, y GUANTE BLANCO, L. García, 1.300 metros en 1.25 2:5, llega­ron iguales.

NEGRA VERDE, J. Barrios, 1.200 metros en 1.20.

CANTA GITANA, L. Camus, 1.200 metros en 1.20.

PRINCIPE MIO, M. Díaz y CURANELA, H. Basay, 1.000 metros en 1.7, lleganon iguales.

RIO NUBLE/E. Frías, 1.000 metros en 1.7,

AUXERRE, S. Véliz, metros en 1.18.

ROYAL POOL. L.1.200 metros eñ 1.19.

PEIPING, G. Farfán, metros en 1.43 2 5.

GEORGE SAND, E.800 metros en 52.

SAVONAROLA, J.1.000 metros en 1.6.

FRANCO TIRADOR, ? rrios, 1.000 metros en 1.4 2'5.

URANIO, I. Sandoval, 1.200 metros en 1.21.

A la CARGA, N. Vásquez, 1.200 metros en 1.21, a volun­tad. ■

ASTEN, E. Soto, 1.000 metros j 800 metros eA 2.5.en 1.5. RELEVO H. Pilar, 1.400 me-

PERGAMINO, J. Barrios, 1.000 tros en t 36metros en 1.5. SIROCO, P. Ulloa, 1.400 me-

PIELAGO, I. Sandoval y RIO ^.os en j 34AMARGO, N. Y&squez, 1.000 DRY, M. Yáñez, y FINEZA,

1.000 metros en ----------- , ... , ------ i.6 3¡5, iguales.

metros en 1.19. ACREEDOR, O.EL ENSAYO, J. Barrios, 800 metros en 1.35.

metros en 54, a voluntad. GUERLAIN JPANHANDLE, E. Soto, 1.200 metros en j 10-

metros en 1.16 2[5 (con ’------duras de carreras).

PISQUITO, aprendiz; metro sen 1.19.

ICARIA, M. Castillo, metros en 1.4.

INMORAL, M. Alquinta, 1.000 metros en 1.4 3'5. w 4

TURBIO. M. Díaz, 1.000 me- trösten 1.7. ‘HIDROGENO, G. saavedra, y

1.200 ZIBARZAN, A. Jaque, 1.400 me- tros en 1.37, iguales.

DIXIE LEE, C. Pezoa, 700 metros en 47.

INCOGNITA, P. Ulloa, 1.400 metros en 1 33.

EL ANDALUZ, R. Gatica, : 1.400 metros en 1.36.

JERARCA, R. Montoya, 1.200 metros en 1.20.

REVERBERO, P. Ulloa, 1.000 metros en 1.7.

MORCIÑA, D. Reyes, 1.600 metros en 1.49.

VALERITA, L. G. Contreras, 1.600 metros en 1.53.

PRETE, G. Jorquera, 1.000 metros en 1.6,

1.600

1.000

600

1.200

1.600

J. Ba-

metros en 1.35, iguales.PADELLA, E. Peña, 1.200

metros en 1.23 2|5.REPINTADO, R. Valenzuela,

1.600 metros en 1.52.CABALGATA. H. Pilar, 1.600

metros en 1.49 3 5.LA PAMPANINI, E. Contre­

ras, 1.400 metros en 1.35 3|5.LAGARDERE, S. Vera, pasó

Alouinta metros en 14' lle8aron iguales. L Ca¿aldOi Aiquinca, LIMEÑA> N Vásquez, 1.200 1 6 35, igua

1.400

1.000

. 54

53535353

. 50

. 50

. 50. 50

me-

me-herra-

1.200

1.000

E.

Muñoz, 1.400

García, 1.200

Nûftez, 1.400 metros en 1.32 3 5.

THUNDER BOY, E. Contre­ras. 1.600 metros en 1.50.

ARPONADA, R. Montoya, 1.400 metros en 1.38 2|5, sin apuro.

YALE, C. Pezoa, 1.000 me-

HONROSO, A.

Dolorido . Nantar . .Apolda .Bitter . .Slfnet . . Tonl Moro AmortizadoEvening . ..52

. 53. 53. 53. 53. 53 . 52

. 52

. 52. 52 . 52

Bonlna . . Cantaora . Catarí . . Contraban­dista . .

Ch. Elysees Dalla Roja Espargellna

Premio “Papamoscas”.- tros.Siglo de Oro

• Espadarte ..Regalando .. Magalíto . . El Cuyano . Agridulce .. Inmortal . . Aucassin . . Bamako . . Cambral . .

!■* “’rilóle, Logia . M. 54

. 54

605355

5352

5050

. ,a ei L ine» <1N'coiasa , se

s- Maestra’.Sorena Teche

1.200 a, Catupin Solito ’ D- Manuel ’ Pasarlflo . ' Rabanlto ' Saint Louii ' Soberbio ’ Tuiahuén i Wotan . ' ’

CON 21 PUNTOS SE GANARON ELCONCURSO DE PRONOSTICOS

La boleta múltiple ganadora, correspondió a E, y lleva el número 12705.

Entregamos a continuación el resultado oficial curso de Pronósticos, correspondiente al domingo de 1959. ler. Premio, boleta múltiple Serie E

con 21 puntos 2.0 premio, boleta

con 19 puntos 2.0 premio, boleta

con 19 punto« 2.0 premio, boleta

con 19 puntos 2.0 premio, bolet

con 19 2.0 premio,

con 19 2.0 premio,

con 19 puntos (3 boletas) ... . 2.0 premio boleta múltiple Serie E

con 19 puntos (2. boletas) ...2.0 premio, boleta múltiple Serie E

con 19 puntos (3 boletas) ...2.0 premio boleta múltiple serie E

con 19 puntos.........................

(2 boletas)............múltiple Serie E(2 boletas) ... .

múltiple Serie E

N.o 12705,

N.o 07521,

N.O 11044,

múltiple Serie E N.o 14489, (2 boletas) ..............................amúltiple Serie E N.o 14489,

puntos boleta puntos boleta múltiple Serie E

múltiple Serie E (2 boletas) ... .

N.O 14519,

N.o 15726,

Ñ.o 19057,

N.o 19250,

N.o 1&306,

del

h

.KÚcas ?'■ ■cion de ■obre el Jarán o| J Para Jwes de æncionad ®oy cí ■ el ge

astructoEduca1

jresiden o Mine: án la nta bei es en < IVIMÍE

37.0 CoJ30 de agostJ

1.607.006.

ARAYA DIJO:DUDE DEL TRIUNFO

ENRIQUE. ARAYA, que, tu- vo el buen ojo de elegir a Marcos Paz para correr —y además ganar— la Polla de Potrillos, dijo a nuestro re­portero que en ningún mo­mento, desde que largaron, dudó de que a la postre la victoria le pertenecería. “En todo momento vino fácil el potrillo; si hubiera querido correrlo más adelantado, no habría tenido ningún incon­veniente. En cuanto le pedí un leve esfuerzo, respondió de inmediato. El resto lo vie­ron Uds.”

PARODI FELICITO A ENRIQUE ARAYA; "ME GANO SIN APELACION"

ROGELIO PARODI, es­coliador, con Flavio, de Mar­cos Paz. en cuanto bajó de la balanza, luego de compro­bar peso, so adelantó a su colega Enrique Araya y le dio un cordial abrazo.

—Te tocó a ti ahora ''Ne­gro". Te felicito de todo razón...

Luego, hablando con reporteros, Parodi dijo:

—No tengo nada que decir. Me ganaron bien y ahora no queda más que esperar otra oportunidad para ver si se puede mejorar,

co-

los

tros en 1.4 2¡5.BRAZILIAN. U. Gaete,

metros en 1.18.MICHIGANA, G. Ayub, 500

metros en 31 3,5, a voluntad.x

PREMIOS DE CONSUELO

•CLUB HIPICOPISTA DE ARENA

CORONADO, E. Contreras, vuelta en 2.31 2,5.

COPIHUAL, F. Zúñiga, 1.400 metros en 1.35.

LLANCANELO, 1.000 metros en 1.3.

CARESSE, A. Jaque, metros en 1.6.

NACIONAL, 800 metros en 52 3|5.

EL CARRIL, L. Fuentes, 1.000 metros tn 1 5.

ADLEMAR, O. Muñoz, y PO­LENTA, H. Pilar, 800 metros en 52 3,5, el primero, dos cuerpos.

EL CHA CHA CHA, F. Zúñi­ga, 1.400 metros en 1.37.

ANDRA, S. Vera, 1.000 me­tros en 1 7.

MASCAGNI, O. Muñoz, 1.000 metros en 1.8 2,5.

CHEVALIER PHILIPPE, H.Pilar, 1.400 metros en 1.34 3 5.

MIRANDA, M. Reyes, 1.400 metros en 1.37.

EL NENE, aprendiz, 1.400 me­tros en 1.38.

MARIA EUGENIA, F. Toro, y PETTYNESS, C. González, 1.200 metros en 1.22, iguales.

LA MfRAMBULE, O. Muñoz, 1.200 metros en 1.21.

OSBORNE. F. Toro, 700 me­tros en 46 2 5.

O. Muñoz,

1.000

R. Madariaga,

El Clásico "Asociación de Propietarios” se corre el próximo domingo en La Palma

QUEDO en tabla para el próximo domingo el clásico “Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera'’, compe­tencia que está llamada a te­ner este año muchas atraccio­nes para la afición, para los dueños de caballos y para los profesionales hípicos, porque se trata de una carrera en la dis- w ncia de dos mil metros y

con un premio de un millóp de pesos para el ganador.

Por su parte, la institución que preside don Carlos Nazar Sellen, donará un valioso pre­mio para el propietario del ga­nador de la carrera y sendos estímulos para el preparador y el jinete del vencedor, deter­minación que ha sido muy bien acogida en el ambiente hípico.

Don Hernán Calvo H.

viajará a Alemania

en busca de saludTUVIMOS oportunidad

saludar ayer a don Hernán Calvo Hurtado, caballero de vinculaciones muy sólidas con la hípica nacional y que goza de generales simpatías en to­dos sus sectores.

Al adquirir informaciones so­bre las razones de su ausen­cia de los escenarios de nues­tro turf, comprobamos que su- alejamiento se ha debido, úni­camente. a razones de salud, porque ha padecido de una persistente afección renal, que ha hecho infructuoso todos los tratamientos, por lo que, por consejo de los facultativos que lo atienden, viajará, a Alema­nia, . para someterse a una de­licada intervención quirúrgica.

Por nuestra parte, le desea­mos al señor Calvo Hurtado, el más completo buen éxito en' su viaje, augurando, además, que su regreso lo haga, totalmente, en posesión de su estado físi­co, para felicidad de su distin­guida familia y de sus numero­sos amigos de la hípica nacio­nal.

de

Con una entrada a Paddock, por tres meses las boletas múl­tiples E 07423 y E 11855 y sim­ples A N 88430 y A N 90183.

Con un almuerzo para 4 per­sonas, múltiple E 11308.

Con un limpiado enMont Blanc, Moneda 1130, múl­tiple E N.o 15182 y A N 01905.

Con $ 1.000, las boletas ter­minadas en 705.

Con dos boletas gratuitas pa­ra el domingo 6 de septiembre las terminadas en 05 con ex­cepción de las premiadas con $ 1.000.

La boleta ganadora, fue ven­dida en la Sucursal La Vega y acertó a: Mi Reina. Big Star, Almudaina, Antípoda. Alcapa­rra, Marcos Paz y Diablo Colo­rado.

El Gran Pozo, para el do­mingo 6 de septiembre ascien­de a $ 9.100.000.

Boletas anuladas simples: 58536 al 590 y Talonario Múlti­ple tE 19476.

Actuó de Ministro de Fé, el

Mañana se reunirán

propietarios con los

lideres de los grupos

CITADOS a una importante sesión han sido los miembros del directorio de la Asociación de Propietarios de Caballos de

. Carrera, con el objeto de tra­tar importantes problemas que afectan a la hípica nacional, reunión que contará con la presencia de loa líderes gre­miales señores Armando Henrí- que, Juan Zúñiga, Juan Medi­na, José Salíate y Humberto Alcántara._ Después de la reunión de ma­ñana, a las 20.30 horas, en la sede social de la Asociación de Propietarios, el directorio que preside don Carlos Nasar S invitará a los asistentes a una comida en el Hotel Crillón.

DE ■ N I

piezas,,

piezas,

MUEBLES 0 C A S I 0

Living Normando, tresS 80.000.—

Living Chippendale, tresS 85.000.—

Comedor Normando, ocho piezas,S 108.000.—

Dormitorio Normando, modelo especial en líneas estilizadas,

S 215.000.—Comedor Chirpendale, 10 piezas,

220.000.—657 — NATANTEL — 657

NO TENEMOS SUCURSAL

jordholi mtártic

'«» mntóís

I O Y íieberst 5an Fei Sánelos, li A Ñ líaipo,

ihesici San ¡nado

33.364.-

16.682,.

< 33.364.

16,682,.

33,381.

e la costi tares p< tón d e

próxli33.364,

’ 50,044,.

16.682,.

por las ad novlllzará «mas a li tonto, Car Ibjeto to

Notario Público don MuCuevas.LISTA DE LAS BOLETA!CON TERMINACIONES DU

S 1.00011543, lid11689, 11651112318, 1268112691, 126H112703, IWXL, ,19527, IS l“1“ los ‘

Chileno d

Múliples Series E:11683, ------ ------11692,12685,12695, 14526.y 20625.

Sencillas Series64705,73705,79705,85705,92705,

Viña, Serie A: 298705 y 299®

11685,12224,12686,12701,14658, 12510,

11688,12316,12690,12702,

SEMI tibutario irá el c¡ L Los c Uencias 1

CADE68705 , 69705, 71705, 72L— .75705, 76705, 77705, 78K er 80705, 82705, 83705, 847S Jas ,orS£ 86705, 87705, 90705, 9178T 93705 y 94705.

MinoÍBjará a

Muebles de gran # ocasión

SOFA CAMAS 1028 - NATANIEL-ll®:Sofá camas - ---------------- -

variedad en modelos; de di» vd disfrutará, de un confortable «• fá y por 1* noche lo con’»*1" en una regia cama. Véalo» ® nuestra fábrica sin ningún c<x¡- promlso.

S 70.000.— Fantástico amoí-»* . do living abanico, fin* tennlu*’ •ción, única oportunidad.

S 100.000.— Maravilloso ll’l» superabántco, con dsble» c°l‘' nes en plumas, merabú y f'ec0 Aproveche esta ocasión.

S 98.000.— Amoblado comedo- ’ completo, 8 piezas, estilo mando, hecho en llngue, b»m“ patinado.

S 195.000 — Gran ocasión, l'n- disimo dormitorio estilo n°‘ mando, completo, con r°Per0 tres cuerpos, desarmable y pejos importados. .

S 65 000 — Regalo amooiio" comedor moderno, con>P*el®jt(| piezas. Hay, además, ínfln-“ de muebles en diferentes es los, a precios botados. Ante* efectuar su compra, por su veniencla, visite nuesti* c principal, en1028 - NATANIEL -Para comerciantes, precios cíales Enviamos a provinclj

VISIT 'alp i uso

Obras Púl dona rio h Men tran 1

icia, esp

*........ ..... - PAROúltimas creación« Chica Fi

ento hu cisión d ese est

I. ACTB is Guev realizac

clon de primera go. Sost nistros

ovad: * actuar ■ñeros « realiza Carabin

1 del ser

monu

«liment»• El mo dará un

•le qUe1 traba] ¡a Mun,

Nctalca

Curicó ] frera, A]

COMBATAN LA CARESTIA HACIENDO SUS COMPRAS EN UN SOLO ESTABLECIMIENTO

A CREDITO Y SIN PIEpara caballeros, señoras y niños; camisería, catres y c0,‘

Cocinas — Artículos de tienda — Bicicletas — Relojeí y Abarrotes en general.

Zapateria — Confecciones chones — Menaje de casa

CONSULTE UN CREDITO PARA SU SINDICATO

UN ECONOMATO AL SERVICIO DE Sü HOGAR

AVENIDA MATTA 459 — FERNANDEZ 1076 — TELEFONO 3616’Cr,,,lll<l* ««"iMivAmMte . Sindicatos o InatltaclonM

talca ¿"Weil, . «LU

Pobl: Pular.

—MUC10«do. En

talca » ? °la '«ira W, ¿adCaSa

?“ de I

I A SR O V I N C "LA NACION". - MARTES l.o DE SEPTIEMBRE DE 1959

S a% !llk ioraya - I idlt»

P

Sntarillado .^COMBARBALA

|BA solución a diver- a'6Ui!, n,L Que aIectan a problemas *ncuentra en« irbala,ibarba‘“'presidenle y al ^el¿e"o°al>d"d. añores

t e^nte. ■

^^hiicas señor Pablo Pé- 15 acompañados deíSÍre's señores Hernán

Recomendacionespara la semanaTrabajos fiiosaniiarios. J

CONTROL DE LOS PULGO­NES.— Tal como ya se ha iu-|: dicado, los pulgones constituyen! [ una de ¡as plagas que causan!

; mayores daños a la agricultura.! JA medida que se acentúan los! t calores, comienzan a multipli-1 carse estos parásitos que se

; alimentan de la savia de los brotes tiernos de los árboles fru­tales. forestales, plantas de cha­carería y de jardín, y que suc- ¡ clonan con sus órganos bucales Jen forma de lancetas. Además, , poseen glándulas especiales en

el abdomen por donde segregan jugos azucarados en los que se desarrollan iiongos como la fu- magina y otros, y que sirven de atracción para las hormigas, las que contribuyen a diseminar los pulgones recién nacidos trans­portándolos en sus patas.

Aunque estos insectos tienen ; enemigos naturales como los pá­

jaros, conocinéiídos, etc., la ; abundancia en que aparecen, ya

que también se reproducen por partogénesis o tarma asexuada, hace necesario combatirlos por medio de insecticidas.

Su control se hace con sulfa­to de nicotina en dosis de un litro por cada 600 litros

Jnres señorea sena“°_ nugo Zepeda. Isau-

T^'J/dlputa1105 de la re' le ¿Jembros del Cen. n y de Combarbalá, se- de jorga Niño de Zepeda y ’'S&o señor Pérez Za- I ^. plantearon la neeem-

dar término a la cons- 1 sn del camino de pombar-

Carretera Panamen- i ‘di 1» ejecución de obras

“A en la comuna y de rt’ii'ra«10" de Tiviendas p°‘

secretarlo de Estado ^“estinar los londos ““ I citado camino y les »» dentro de breve

.. llamará a propuestas Uno levantar una Po-

Pain '* , <-■ Hugo zjcpvv,«*,mni,4 Ie'* "fy. Humberto Alvarez, Chl._ ' I rTnrie” w .. rio la TP.—Chlco 'neta " ■illa ‘ sa . ' "

400 ’"etiti isatia . la . 'J

Star n»;

Capitan,.

SVna.

ta“"*5 ’““‘úTjí aaaa5“ ■ " el alcantarillado se a> -- i» 'W°b „ ooortunarnente los me-'■-H Jaran 0?“^^^, ¡as necesi-

^KP de este orden al pueblo

r1°na«'íébrarán entrevistas F, gerente de la Sociedad „«clora de Establecimien- Educacionales y con el m

■ ■■ ‘instalación de una

na

Manuel ' riño , i mito r Louii rbio . .

L“S totalación “ta benericiadoia. e3 en ¡combarbala. ivimientodTvapores

LLEGAN :

de mine-

ordhoto), de Hamburgo. Antàrtico, de Vancouver.

14 '«I «ntofc Ámberez.SALEN:

íleWKtilfl. para Talcahuano._ _____ rirt nava Tniiinue.

lie Oc 1 avulsi .------37.o Cob i&n Fernando, para Iquique. de agosti Canelos, para. Arica.

íaipo, para Nueva York.

Ihesión de radicales e San Antonio al enador Sr. Faivovich

AN ANTONIO.— Existe un ver- faro entusiasmo de los radicales

, 1* costa, simpatizantes, y otros tares por asistir a la manlfes-

S3.364.- tón de aprecio, que se le ofre-A ed senador don Angel ^alro-

S0 b. el dia sábado 12 de ssptletn- ------ - oí VAlnrlIn N¡».

■ 607.006..

33.364..

16.682,.

33.361..

16,682,.

33.364,

60,044..

16.W,

iré próximo, en el Estadio N?.- nal de Santiago. Se estima va,

or las adhesiones recibidas que se Movilizarán unas cuatrocientas pé.'- nas a la capital desde San An- nio, Cartagena y LI0-LI20, con . 1 Jeto indicado. (GAJETIE, corres-

n Mu

BOLETA!NES DE

543, 116511 689, 1169’.] 3 1 8, 12681 691, 126SU 703, 127W1

DELEGACION DE COMBARBALA.- Los señores Eladio Chinchón Huerta y Rafael Casiillo. dirigentes del Ceniro para el Progre-

so de Combarbalá. con los señores Jorae Niño de Zepeda y Luis Tapia, del Ceniro Hijos de Combarbalá. durante su visita a LA NACiON. para dar a conocer los problemas de esa localidad

Sabre napas de agua se construyó modernoedificio de once pisos en Viña del Mar

Lo levantó la Caja de Previsión de la Defensa Nacional y fue inaugurado ayer con

VALPARAISO.— Un nuevo y moderno edificio de 11 pisos y un sótano, totalizando una su­perficie edificada de 7.500 me­tros cuadrados, construido por la Caja de Previsión de la De­fensa Nacional, fue inaugurado ayer en Viña del Mar.

El nuevo edificio, uno dé los más bellos levantados en la pro­vincia, está ubicado en la parte más céntrica de la Ciudad Jar­dín, en calle Arlegui, a escasos

‘metros de la Plaza Vergara, dándole a ese sector una reno, vada e Imponente fisonomía' Es obra del arquitecto señor Hugo Crovetto.

Debido a que en las cercanías se encuentra el estero de Viña del Mar, las fundaciones del gran edificio exigieron cálculos especiales, que fueron resueltos exitosamente. Las fundaciones tuvieron que realizarse entre las napas de agua las filtraciones

Intervinieron los ingenieros Morí y Reinaldo Muñoz, aseso­rados por el ingeniero especia­lista en mecánica de suelos, se. ñor Enrique Rowe.

El edificio consta de locales comerciales, en su primer piso: oficinas, en el segundo, y 56 de­partamentos residenciales de 1. 2 y 3 dormitorios, en los pisos

la presencia de las autoridadesrestantes. Los sótanos están materia de construcciones— --------- ------ --- „vv,lux.vo estádestinados al uso de los locales cumpliendo la Caja en beneficio'

j_ i__ departa- de sus imponentes.- — -------- Finalmente, se ofreció un coc-i

amplia terraza da vista a los te! en honor de las autoridades más bellos panoramas. Dos as. allí presentes y de los invitados censores, calefacción central por al acto.medio de losas radiantes, cocí- I-------------------------------------------ñas y closets con sus muebles I r - i iinstalados y salas de baño con . jCnSíCS 1110110035$ azulejos y cálifon a gas. La ía- Ideaacc“ se están instalandorevestimiento de mármoles. El ¡ resto de la fachada está reves, tido de muranita, y las termi- ¡ naciones interiores son de pri­mera clase.

comerciales y de losmentos. En el ll.o piso, una

en el Túnel Zapata' VALPARAISO. — Numerdsos;

obreros bajo la dirección de un. ingeniero de la Dirección de1

EL ACTO INAUGURAL.— Al Vialidad, están trabajando in/ acto inaugural de ayer, a las 12 tensamente en el interior del' horas, concurrieron especial. Túnel Zapata, para dejarlo tio-; mente invitados el Intendente । tado del más moderno sistema ■ de la provincia, señor Luis Gue- de señalizaciones luminosas que' vara Ortuzar; el Alcalde de VI- . .ña del Mar, señor Gustavo Lor- ca Rojas; autoridades nava, les, militares, representantes de los Círculos de Oficiales y Sub­oficiales en Retiro. |

Además, estuvo presente el vicepresidente ejecutivo de la Caja de Previsión de las Fuer, zas Armadas, general don Al­berto Greene B.aquedano; el fiscal de la institución, señor Fernando Castro Alamos; el se­cretario general, señor Bernar. do Lira Montané. y diversos je-

-1 fes de los distintos departamen- I tos de la Caja de Previsión de

। । la Defensa Nacional. ■ ' El vicepresidente ejecutivo,

gíneral Greene, pronunció un nuevo ciclo del Seminario sobre Derecho discurso por medio del cual de. el 11 de septiembre. Las clases las dic- । claró inaugurado el gran edifi-

de agua, a ios que se agregan 125 gramos de jabón o 1|4 litro de polisúlfuro ae calcio de 32 gra­dos Beaumé, pero nunca ambos productos a la vez. El sulfato de nicotina puede reemplazarse por el agua de maceración de polvillo de tabaco. La pulveri­zación se hará en días de sol, en lo posible dentro de las ho­ras de mayor calor. En muchos casos es necesario hacer una limpieza del árbol, quitando los extremos de las ramillas muy atacadas que por presentar las

; hojas encarrujadas y compac­tas, .no permiten el acceso del liquido pulverizante en el inte-

' rior de ellas.También se emplean en el

1 control de esta plaga otros in­secticidas a base de D. D. T. y

; también Folidol, Prathion, Ma­lathion, Nutasystox, Fosforno, y otras, en las dosis que recomien­dan sus fabricantes y tomando

)las precauciones que ellos seña­rían para evitar accidentes du-

provenientes de del estero.en los cálculos señores Carlos

Valparaísolqui...zSEMINARIO.— Un

ibutario se realizará — — — —r---------- -rá el catedrático, abogado y contador Jorge Magasich Huer- 1 ció. señalando la política que en

Los corsos son organizados por la Facultad de Comercio y íuó |7-nW._wtf'llia Económicas de la Universidad Católica de Valparaíso, ¡527 195’r^° 108 ausP*cios de l°s Fundación Adolfo Ibáñez y el Instituto

“ ’ Chileno de Administración Racional de Empresas, 1CARL.■N- 6C""Mj -------- uuuuuu--------705 CADENA DE PRECIOS. — En el curso de esta semana se 705’ 787fi ®Ddrá en marcha en esta ciudad la campaña de los precios 705 847(8 orsaDízada por los dirigentes de la Cámara de Comercio TOS* 91"(' •* onf'zwlzíorlao Añlllnlec ría lo nnmuTAH *Pnr ti 1 motivo.florista y autoridades edilicias de la comuna. Por tal motivo,

fajará a Valparaíso el Subsecretario de Economía, Luis Marty.5 y 2997(- VISITA INSPECTIVA. — En el curso de este mes vendrá a

úparaíso el Director General de Vialidad, del Ministerio de visita del mencionado fun-

donario tendrá por objeto imponerse del estado en que se en­centran las obras camineras que están en ejecución en la pro-

ida, especialmente lo que- se refiere al nuevo trazado del ea-, no a Santiago, por la variante José Santos Ossa.

-----000000-----PARO DE PROTESTA. — Los alumnos de la Universidad-

"v***^“ bras Públicas, Oscar Jiménez. La

gran

Ir- IMSreaclon» cn>ca Federico Santa María, proyectan efectuar hoy un movi- B di» W«— ............................. - - - ■ ■

onvertld Jéaloa u ;ún cas-

ento huelguístico de trece horas en señal de protesta por la clsiqn dé la Dirección del plantel de prohibir la realización ese establecimiento de conferencias de tipo político.

amoili1 termini'

so 11’1« lea cojl- y fletti

comido-' ,11o not* i, borni2

¡lón, H»' lo ñor- opero dt

momid0 plew. ’ nfin'd’“ ;es tí’1' inte» 4* su «in-

.1028 os í‘Pf' ivlncl»'

ACTIVACION DE OBRAS.— El Intendente de la Provincia, " Guevara, viajará hoy a la capital con el objeto de activar realización de un plan de construcciones escolares y la eje-;

elon de obras públicas en Valparaíso. Según se dio a conocer, Primera autoridad provincial, permanecerá dos días en San- ^•Sostendrá entrevistas con el Subsecretario del Interior y •nistros de Obras Públicas y Educación.

HITATE --------000000--------VUADRO VERDE— Durante los días 12. 13 y 14 de este*

ctuarían en Valparaíso el Cuadro Verde y el Orfeón de Ca- I » de chile- participando en un festival de temporada 1 Ca/w fá la MuniciPaHdad. El anuncio lo hizo la Prefectura!

1 deis? er°S es^e Puert°. agregando que la Dirección Gene- !Servicio, deberá confirmar lo anterior, en esta semana.

■* ----- 000000-----e‘‘JUMENTO AL DUQUE DE CAXIAS.— El 7 de septiem- M>iij!.ra Jnaueuracio en Ia Avenida Brasil de esta ciudad un,

E) ent° aI D,,tlue de Casias, procer de la República hernia- ; dará °numento seTá adornado con dos espejos de agua que

)|e Un asPec'.o de hermosos tonos. Al acto inaugural es po- ;• tr h Con,T,urTa el Embajador de Brasil en nuestro pais. h m .S se enc’jentran a cargo de la Dirección de Obras

£J^J®Jcipalidad.

Noticias de Talca| c¡udad~n ?os ,emPieados del Servicio Nacional de Salud de Pnrtamentn r°cedieron a designar a los nuevos miembros del curiS?Lenie?tar de la na comprendida entre Talca frera Air«?lOn ele&id°s por amplia mayoría, los señores Luis :—^_2_fonso Delgado y Juan Bravo.talca.— >Cotnicio ní.ku8 obreros de la construcción se reunieron en

Udo' En m! ÍC° en ,a p,aza dc ,a Estación de los FF. CC. dél la ^oblación “Portunidad se trató de los conflictos planteados

Dula» «el Servicio de Seguro Social y Caja de CréditoPin..,.

talca_ p> 'i! oficialmente inaugurada la exposición de cua-

Pintora señora Blanca Concha de Mujica. La 1 ae es^a ar^sfft chilena se presenta en el local

i-- r cedida gentilmente por la Ilustre Munlci.

>s al Al Fue

Helad’ 1161 Arte.

1^ALüA_ r*is‘ón de Cultura1 cuTsn de la presente semana se reunirá la riddor GuiHerm» ii eportes de la Municipalidad, que preside <

. a de Fiestas p-« . *la’ con cl objeto de confeccionar el pro- en el. ,UncionatnL¿!aS’ jEn ,a ÚHima sesión municipal se au- {

el sector de 1 ». dc !as ramadas Populares, posiblemeu. ;a Alameda, frente al Estadio Fiscal.

'ntcn'J™cll> de la provincia en calidad} «ta, ' a,’te la r epartición don Marcelo Cruz)•¿ra!?tra «n Santlài, ‘‘ de -titUlar don José E3cobar. quei K’1 de CoiS-ue.' °'?p!lnand0 0 una d=IaSaelón de lai

*S- l’Ulárroel m.hÍ* de 05 EmPlaados Públicos y Pe-i Medina, corresponsal.) 1

NUEVA YORK.— De acuerdo con los infor­mes de destacados entomólogos, mediante el uso del insecticida orgánico fosfatado malathion, ahora es posible lograr un control más com­pleto de los irisectos, garrapatas y ácaros que infestan las aves de corral.

Hablando ante el XI Congreso Mundial de Avicultura, realizado en la ciudad de México, los señores William c- McDuffie y Robert A. Hoffman, expresaron qua los insecticidas a ba-

se de hidrocarburos clorinados están declinan­do en eficacia para controlar las pestes avíco­las, agregando que al más popular de esta clase de insecticidas —el DDT— "no se le recomien-

Lo* científicos del Departamento de Agricul­tura de los Estados Unido* han indicado que el malathion está surgiendo como el insectici­da número uno para el control de los parási­tos, que diminuyen la eficiencia y producción avícolas.

DEFENSA DEL GANADO:

MODIFICACION DE LOS VIRUS MODERNO RECURSO DE LA CIENCIA

Se trata de obtener ahora la inmunidad natural, mediante diversos procedimientos.— Ya se han logrado buenos resultados-

puto, «.oval úúl permitan un tránsito seguro por Jrante su ,„Ilmción el interior de esta larga vía de j comunicación, que varios kilómetros entre Valparaíso y la capital.

Este sistema de señales cons-' . .ta de mil dispositivos rectan- Para su control se emplea el po- gulares, reflectantes, y 600 cía- ’ ’vos luminosos colocados al cen- Beaumé (un litro de polisúlfuro

acorta en J VEMTUHL* ~EL ' el trayecto — enfermedad

¡manzanos y perales.mente en la zona Centro Sur.

VENTURIA DEL MANZANO, ataca a especial-

lisülfuro de calcio a 0,8 grados

de 32 grados Beaumé por cada 50.5 litros de agua) y otros pro­ductos derivados del ácido car­bónico. Las épocas de pulverl-

tro del túnel y a lo largo de toda su extensión los que di­viden los espacios destinados a ambos sentido del tránsito.

Asimismo este sistema de se- zaciones son las siguientes: fíales será complementado con1 la iluminación definitiva qu°;tendrá el túnel,pendiente desde que el túnel fue abierto al servicio público.

Precios agrícolasProporcionados por Francisco Díaz M. y Cía.

(100 kilos sin saco, base Ñ'uñoa)

Trigo Bailo, Menflo y Horeau ...........Trigo Florence, Arditto y Manltoba ... — Blanco y Colorado del centro ..

áianco y colorado del Sur . Primavera de Osorno ...........

Candeal fino ..........................Candeal corriente ..................Centeno ......................................

Trigo Trigo Trigo Trigo Trigo

Cebad.x Cebada Cebada Cebada

(100 kilos sin saco, base Ñ'uñoa) Inglesa o Alemana ..................................del País, clase cervecera .........................del País, clase exportación ...................del País, clase forrajera ....................

HARINAS (46 kilos con saco)

de la. flor cilindro ..................................Candeal .. .............................................

l.o Cuando las hojas recién brotadas, tienen alrededor de

la que está 1 cm. de longitud con polisúlfu- .............. ro de calcio a 0,8 grados Beau-

«M.VXV« UVX..V.W PUM..VV,........ JUlé.Los trabajos de señalización S 2.o Cuando los botones flora-

quedarán terminados dentro dePes muestran el extremo de los los próximos días. «pétalos, pero antes que abran.......................................................... 5—también con polisúlfuro de

calcio a "i,8 grados Beaumé.3.o Cuando empiezan a abrir

los botones florales y se ven los pétalos aún cerrados, con Far- bam al 0.2 poi ciento (200 gra­mos por I0O litros de agua).

4.0 Después de fecundada la flor y cuando ha caído alrede­dor del 80 poi ciento de los pé­talos. con Farbam al 02 por ciento.

La última pulverización coin­cide con el período en que se efectúa el primer tratamiento contra la "polilla de la manza­na”. Si las condiciones climáti­cas favorecen el desarrollo de la ventana (lluvias primavera­les) conviene efectuar otras pul­verizaciones durante la forma­ción del fruto, con Ferbam al 0,2 por ciento.

Lida.

El hombre trata de descubrir, desde hace mu­cho tiempo, medios terapéuticos segA-os y efi­caces para producir inmunidad activa contra ciertas enfermedades o virus. El agente inmuni­zante ideal seria aquel capaz de producir inmu­nidad similar a la que sigue a nn ataque de la enfermedad misma. Hasta el presente el médico más adecuado y difundido para inducir resis­tencia a la enfermedad es la vacunación con productos que contienen virus inactivados; sin embargo, esta protección es por lo general deCOMO SE MODIFICAN LOS VIRUS

Para la modificación de los virus se ha realizado desde hace mucho tiempo el pase de un vi­rus de su huésped natural a un nuevo huésped artificial y la adaptación a éste. El virus de la fiebre amarilla ha sido, pro­pagado en ratones, por medio de pases intracerebrales seria­dos o cultivos experimentales en tejidos, de una cepa adaptada al mono. En ambos casos la capacidad del virus para inva­dir el organismo fue modifica­da, y como resultado se obtu- xieron las vacunas para inmu­nización que tanto han contri­buido al control de la fiebre amarilla.

En la fiebre equina africana natural, el virus aparece en la sangre y en los órganos. Des­pués de pases seriados intrace­rebrales prolongados, en ratas se obtuvo la concentración de vi­rus en tejido cerebral de estos animales. Como resultado se mo­dificó la virulencia del virus pa­la el caballo, desarrollándose un mecanismo de inmunización se­guro.

Al principio, la mayoría de los virus y de las enfermedades por ellos producidas, fueron estudia­dos eu las especies naturalmen-

corta duración, y. por lo tanto, los Investigado­res continúan la búsqueda de un tipo de vacuna de efectos más duraderos, habiéndose acercado a esta mata con la preparación de vacunas a base de cepas de virus naturales del campo de baja virulencia, o cepa* de alta virulencia modi­ficadas en el laboratorio, de modo que si bien, no causan ya la enfermedad, estimulan el des­arrollo de una inmunidad activa contra ella por el mismo proceso de la inmunidad natural.

te afectadas, vacuna a virus con tejidos de dichas especies, procedimiento sumamente costoso cuando se trata de animales de gran ta­ña mo. Algunos virus fueron adaptados a otras especies, des­arrollándose en ellas con facili­dad. Por ejemplo, el virus de la morriña fue adaptado al em­brión de pollo en desarrollo, al caballo y al ratón, y a través de un plan alternativo, al conejo.

Por otra parte, algunos virus, tales como el que causa el CO­LERA PORCINO, se desarrollan solamente en una especie deter­minada y es difícil o imposible adaptarlos a huéspedes artifi­ciales.

Las tentativas de adaptar el virus del Cólera porcino a otro animal fuera del cerdo fueron infructuosas, hasta que en los Laboratorios de American Cya- namíd Company se logró adap­tar el virus a conejos, emplean­do la técnica de' pases alterna­dos en cerdos y conejos, similar a la que dio resultados satisfac­torios con la morriña. Aproxi-

preparándose la madamente al 80" pases en co­nejos se observó alguna modi­ficación del virus. Este fue per­diendo gradualmente virulencia para el cerdo en los pases su­cesivos, pero conservó sus pro­piedades ‘inmunizantes. Surgió así. en 19M. la vacuna Rovac contra el Cólera porcino, virus vivos modificados, que ha sido empleada utiiversalmente. con resultado» satisfactorias en mi­llones de cerdo« En las prueba» repeUdac ha quedado demostrado que el . virus no tor­na a su forasa virulenta. Es que. en realidad, el virus ha sido modificado, cambiado, no sim­plemente atenuado o debilitado.

La cepa de virus de la rabia, que ha sido modificada y em­pleada en la vacuna contra la rabia a virus vivo modificado, de origen aviar, para inmuni­zación de lo» perros y vacunos, fue aislada del cerebro de un niño que habla muerto a con­secuencia de esa enfermedad.

Se inoculó dicho virus a po­llitos y se sometió a numerosas transferencia* seriadas.

Moderna industria quesera se instalará próximamente en Chile

FIERRONuevo y Usodo

PLANCHASl/ö " - 3/t6 -1/4 - 5/16- 3/8 -1/2 - 3/4 -1 •

(100 kilos con saco, base Puerto)Fréjoles Arroz .........................................................Fréjoles Araucanos ..................................................Fréjoles Bayos, Grandes .....................................Flejoles Bayos, Regulares ....................................Nejóles Bayos, Chatos........................ . .................Fréjoles Bayos, Vlllarrlca ....................................Fréjoles Burros, Tórtolas .........................................Fréjoles Burros, Corrientes..................................Fréjoles Cristales ...................................................Fréjoles Coscorrones .............................................Fréjoles Frutillas......................................................FréjolesFréjolesFréjoles

Si desea mayores informacio­nes sobre esta materia, diríjase a la Inspección del Departamen­to de Defensa Agrícola en San­tiago, casilla 4647, teléfono 91763, o a cualquiera de las Inspeccio­nes en provincias en donde se le atenderá de preferencia.

Con el objeto de finiquitar gestiones relacionadas con la próxima instalación en nuestro pais de juna nueva y moderna industria quesera, ayer se dhi- gieron a Buenos Aires, vía LAN. los señores Gonzalo Quinteros Tricot, presidente de la Coope­rativa Agrícola Lechera «San­tiago y vicepresidente de So- prole; y Norberto D’Alessandri Cardinal!, gerente de la firma Alimentos Fríos Italo Ameri­canos AFIA.

hasta 14 m. de largaDobla I y U de 4 -5-6-7-S-9 -10-12 -14 -15 -1 s ■'

Ejes-Angulos-PerfilesSBCORTA A LA MEDIO»MAESTRANZA

TEL 52792 SACAROSA 2265

SANTIAGO

Red Klndney Rex. Mexican Valdebenitos

MEZCLA DE VITAMINAS FORMULA 58-AEVITA LAS DEFICIENCIAS NUTRITIVAS

Semilla Semilla Semilla Semilla Semillo Semilla Semilla Semilla Semillé

' Semilla Semilla Semillo Semilla Semlllón Corahlla. de los Canales Semilla de Raps............................

de de de

(100 kilos con saco, base Santiago) alfalfa Provence ....................................

alfalfa chilena ..........................................alfalfa peruana .......................... ............

de alpiste.............................. .............................de arvejllla ................................................ ..de curagüllla ...................................................de cáñamo ........................................................de linaza.............................................................de Maravilla '...................................................de Mostaza........................... .' .de Nabo ............................................................de trébol rosado ..............................................de trébol, clase exportación..........................

(1OO kilos)Afrecho . .....................................AfrechiUo ...........................................Arroz nacionad .................................Avena blanca ...................................Arena negra .......... ................\ ...Avena rubia, forrajera ...................Avena Stormking ............................Arvejas Petlt Polst, verdes ...........Arvejas, grano de oro.......................Carbón de espino ...........................Carbón blanco .................................Cera ....................................................Garbanzos, 55'60 gr. onza ............Garbanzos. 50|55 gr. onza ...........Garbanzos, 48 ¡ 50 gr. onza...............Garbanzos, 46'48 gr. onza.............. .Lana trasquila, octubre, H. Down. . Lana trasquila, octubre, H. Down. Lentejas corrientes ...........................Lentejones 6 m. m ........................Lentejones 7 m. m............................Mantequilla '.................................... ,Maíz Camella ... ...........................Maíz Mlnesotta...................................Miel blanca..........................: .........Miel rubia........................................Nueces.................................................Pasto, primer corte.........................Pasto segundo corte........................

ACCION OE LOS PRODUCTOS MERCK-SHARP & DOHME INTERNATIONAL

CONTIENE' Riboflavina, Pantotenato da Calcio Niacina.Cloruro de Colina

ENVASES ORIGINALES

Mediante su adición a las ra­ciones diarias en cantidades apro­piadas, aseguran a las PONEDO­RAS una mayor producción de HUEVOS, mayor incubabilidad y fertilidad; a los pollitos, un nor­mal crecimiento, plumaje abun­dante y reduce a un mínimo las pérdidas por mortalidad.

GUILLERMO -URIBE BARRADISTRIBUIDOR EN CHILE DE

Quesos .......... , ....................Quillay con arpillera nueva

MERCK-SHARP & DOHME INTERNATIONAL DE U.S.A.GUAYAQUIL 25 CAS 2662 ■ TEL.34327 SANTIAGO

ESA ES SO CAMl-

:o s7 ¿ORRA s SCS £*-=£" '09 ~=3S0XAlE^-|¿frg^3Kffjp

OBm.'H.O MCO QUE SÍ ES QUE VO ESTUVE AUSENTE UNOS Dl'AS VAL ^esresar encontre esro«->

TAMBO DE NABLA.? CON EL 80- RO'CE PERCOSSE EXTRAVASAS' OA ESPOSA DE ULUS OCE ®JE a ï=—-, DESABARECiÓEl'JERNES:

ss

e.ua_'.'=\-a3AVj5 j LOS =EC=S 1 5=

SO MEJOR ES UN JABÓN SEMPRE ¡tenemos wo casca raba ¿LAVADNOSLASU4ANOS-

^L7En:A5Bûn r“-SBSo elenca,V Tenia ■

ALHAJAS. JOYAS AUTOMOVILES

NOVIOS, compren sus argollas en la fábrica más antigua de Chilo. Casa Sostín, Nueva York N.o 66.

HIO-O.

STUDEBAKER 1951, Provldenola 123.

puertas.

COLEGIOS, INSTRUCCION

ARRIENDOS OFRECENOLDSMOBILB 1949, 4 puertas. Pro. videncia 123.

PIEZAS pensión, recibo pasajeros.Hpérfenos N.o 1393. 29-6-60 P.

JAVELIN 1953, 4 puertas. Provi­dencia 123.

ARRIENDO CASITA Avda. Parrón • p324, paradero 21. FORD 1941, 4 puertas. Providen­

cia 123.7O.onn ALTOS, seis habitaciones, Inmediato Vega Central, Hotel Mun­dial. Bandera csq. Moneda, pieza 12, mañanas.

OLDSMOBILE 1953, Club Coupe Providencie 123.

SECRETARIAS, taquígrafas, dacti­lógrafas, escritura máquina, redac­ción, ortografía, taquigrafía, arit­mética, contabilidad. Curso* diur­nos, vespertinos. Instituto Contabi­lidad. fundado 1922,‘santo Domin­go 1030, íono 69595. 3-9 PINSTITUTO Alonso Figueroa”, Ca tedral 1257 (F. 69372), Cursos ráp- dos dactilografía, taquigrafía, con labilidad. Anexos: modas, cortador, permanentlstas. 7-9 P-INSTITUTO Moderno Selecto" Amunátegul 267. Curso« intensivos dactilografía, taquigrafía, contabi­lidad. También ramos técnicos.

S 70 00<r ARRIENDO bungalow 3 dormitorios, livlñg-comedor con

-chimenea, 4 closets. c.ocina con - - despensa, pieza empleada. Domin­

go Villalobos 6678-C. Tratar en Do­mingo Villalobos 60, esq. Av. La- ireín 6573.

INTERNATIONAL pick-up, trasero, doble rueda, 2.000 kilos. Auto Atlas, Arturo Prat 872.

CITROEN 1940, cuatro puertas, vendo. Castro 70.

"DIAZ-GASCOGNE”. Nuevo -líste­nla. [Curses por correspondencia Moda alta costura, modas infantil camisería, lencería completa, damas caballeros. Enseñanza rápida, prác­tica. Aprenda una profesión sin abandonar su hogar. Donde llega

___________ el correo, llegan las Escuelas Díaz- FORD 1937. pick-up de lujo, ta- Gascogne. Intonues: casilla 24 dio calefacción, carpa. Auto Atlas Santiago.30-9 c Arturo Prat 872.

.---CARMEN 651, llegar 10 de Julio, ocho piezas grandes, dos it rings,

» -do* patio* $ 130.000, garantía.

ARRIENDO CASITA do» pieza» Danto 832. MERCURI 1955, 4 puertas Provi­

dencia 123.BUNGALOW 4 dormitorios, galena etc., arriendo J 60.000. Lautaro 871. Tratar Ahumada 312, Oí. 239, Sr. Angulta.

VOLKSWAGEN 1958, Station, ra­dio, calefacción. Auto Atlas, Ar­turo Prat 872. ■<

ESCUELAS Politécnicas “Diaz-Gas cogne”. Matricula abierta, oroie- slones cortas, prácticas, individua­les. Peluquería completa, modas, altaa costura, camisería, etc. Inter­nado femenino, alumnas provin­cias. Diplomas válidos. Estableci­mientos reconocidos Supremo Go­bierno, fundados 1914. Monjitus

s 100 000 ARRIENDO CHALET tro» ,Tdunn:tmios. closets, living con chi­menea. comedor, baño, toilette de visitas, Jardín, terraza, dependen­cias. oodegulta y garage. R Mon­tarán 2471. esquina Almagro una cuadra Avde Los Leones. Velar­des. Trotar teléfono 492917, Semi­nario 16, Depto. 101.

CAMIONETA Mercury 1956, pick- up. Porvidencla 123.

VAUXHALL 1947, 12 HP., 4 puer­tas. Providencia 123.

CURSOS rápidos dactilografía, 15 días, un mes. Además preparación comercial personas sin humanida­des, comprenden: dactilografía, re­dacción, aritmética, ortografía Puente 576, 4.o piso. 3-9 P.

FORD 1958, Club Coupe Special Providencia 123.

CONSTRUCCION

50 000 BUNGALOW 3 dormitorios, llving, comedor, baño, dependen­cias, garage. Jardín con frutales, Hernando de Magallanes 1241.

VENDO STATION WAGON Bedford «ño 1947, buen estado. Recoleu» 243.

FIERRO REDONDO 1,4', $ 304; 5 16 $ 262; 3,8, S 256; 1¡2, S 254; 5.8. $ 251; 3,4, $ 243. Largos, 6, 7, 8, 9 10 metros. Entregas Inmedie tas Arturó Prat 1754. 8-1X P

PARA DOLOR

NEURALGIAStomeCABEZA

Cafrena

todas las personas que ordenen

Avisos Eeondmicos

de los AVISOS -

ECONOMICOS de NACION— *- - 1

1

ARTICULOS PARA EL HOGAR

CITRONETA 1959, r dv&, sin uso Auto Atlas, Arturo Prat 872.

REEMPLAZAMOS sistema eléctrico, por gas licuado, parafine, 2 meses saca el costo. lavarme, fono 92428.

BATERIAS parafina, gas Licuado, ahorra 4 45.000 mensuales, más seguras, único fabricante "Invar- me”, patente-16209. (Prohibido su Uso). El Quilo 5330, comuna Quln-

2ta Normal, paralela a José Joaquín ~ Pérez. fono 92428. Crédito Banco ^Estado. 5-9 X.

COMPRAVENTAS ARREGLO DE

MAQUINAS

CAN ALES, bajada s, caballetes., S 675 el metro lineal. Largos, 1,80, 2,00 y 2,50. A comerciantes, des­cuentos especiales. Arturo Prat 1754. 6-IX P.PUERTAS y ventanas, surlido com pleto en standard. Hacemos persia­nas de medida. Fábrica Record. San Diego 749, teléfono 66132.

H|O

CITACIONES

80.000 CONTADO regalo máquina coser de pie, española, nueva, Ro­berto Espinoza 930, casa 2 5-9 K.

PLANCHAS galvanizadas Huachipa- tó 0,85x2,50, N.o 26, de primer«, legítimo, » 4.500. Arturo Prat 1754.

"SEGUNDA COMPAÑIA DE BOM- beros de Quinta Normal”. De or­den del Sr, capitán, se cita la Compañía a ejercicio, para el mar. tes l o de septiembre a las 21.30 horas. Uniforme de trabajo, pun­to de reunión el Cuartel. EL AYU­DANTE. 31-1.0 (9) K

DOCUMENTOSEXTRAVIADOS

JUDICIALES. LEGALESQUINTO JUZGADO CIVIL DE Mayor Cuantía de Santiago.— Con­venio Juan F. Hudson Burnside, rol N.o 80850.— En Junte Gene­ral celebrada 18 agosto último, con

GUIA PROFESION^A B O G A D OS I

SANCHEZ DEL POZO Especialmente juicios matrimo­niales. posesiones c<«Uv*s '”.t' Uciones, Moneda 1137, OI. íono S0S13.

MANUEL CARTES Divorcios, nulidades matrimonio, particiones. Huérfanos 1294, oii- cina 42, telefono 64559. HO.

■ NULIDADES MATRIMONIO EXCLUSIVAMENTE

Abogado, Matías Cousino 199 oficina SIL De 12-13 y l«-20 ara

RAQUEL KOGAN B. Abogado

Atiende toda ciase de asunto*.Compañía 1048 Fono 84844, edi­ficio Teatro Real. Atención; fc a 8 P. M 10 9 l'-LUIAS NEHGME RODRÍGUEZ

juicios dei trabajo y quiebras Ahumada 131, oíicina 318, tele­tono 88387 rii°

m t: o i c o sDr. HERNAN DEL PINO R-

ENFERMEDADES DE NLNO Consultas 2 a 4. Mac.iver 142. :,o Piso. Oficina 204. Martes, jueves y Sábado. Pedir hora al Fono 471009. (GP)H|O C.

DR. GASTON RAMÍREZ Piel Manuel Rodríguez 56. Fono 68828. HO C

DUCTOR GORGEWSKY Rayos A. estomago, hígado, broncopulmonares, diabetes.

Compañía 2211 (86859), 2 a :

DOCTORA NAVARRETE Señoras. Vicuña Mackenna U5,

Teléfono 85912, 5-8.HO. C

Ora. LUISA PACHECO PIZABKO Medico cirujano. Señoras y ni­ños. Consultas de 15 a 18 horas. Lord Cochrane 177. Fono 86761.

D E. H Tl, s T

ALBERTO ORTiz Placas. extracciones * Prat 1129, teléfono 5245/

CLINICA DENr.AL^CE^> Prótesis inmediata t1 urgentes. Compañía'iJ.^ na 1103, teléfono 85;q2 ' ________ 30-IX ((

••«AFÍDO - SOLdIS&S “Niales e

rucas dentales artllicl>1 hradas Pasaje Agustín 20, entrepiso. nl (Ah "> telefono 67378. 30-ix

p E D ' curo’PEDICURO Y

Eduardo Talvoy y Sra. en» net profesional. Atienden .nicillo. Fono 90158 1____________ _________¡4-l

S 23.000 COLCHON lana relleno a la vlst* del oliente, cotle para col­chones, sommieres en todo* lo* ti­pos y medidas, hechura* a domi­cilio Gálvez 1557, fono 51388.

H|O.

CONTADOR compra al contado, só­lo a particulares, sumadora, máqui­na de escribir y calculadora, telé- tono 481754. 5-9 K.

PLANCHAS NUEVAS Huachlpato, galvanizadas, negras, lisas y aca­naladas; existencias permanentes; siempre a precios más bajos. Ar­turo Prat 1754'. 8-IX P.

BOLSAS de plástico y guardarropas con ojal metálico, por mayor y me­nor. precios sin competencia, es­tampados indelebles. Poli Plástic (Chile) Ltda, Monjita* N.o 715. lo­cal 5. 5-9 K.

MAQUINA de escribir Smlth Coro­na, muy poco uso, 14", vendo de ocasión en S 200.000 al contado. 220.000 con facilidades. Huérfanos 786, Depto. 607; verla da 2 a 4 to­dos los días. 5-9 K.

PARQUETS Bctapar, n^aderas se­cas, raulí. colgué, facilidades Fá­brica. Arturo Prat 1154. Fono 52611

"UNDECIMA COMPAGNIA DI POM. plerl Pompa Italia”. D’ordine del signor direttore convocassi la Compagni« a riunione straordina­ria per giovedì 3 settembre, alle ore 22. Ordine del giorno; Rinun­cia dei ,1.0 tenente e dell alutan. te ed elezione che abbiano luogo, ammissione di volontari e pretti., che varie. Il Segretario. 3-8 K

HABIENDOSE extraviado un che­que serie AE, N.o 0457875, cuen­ta N.o 2580, del Bco. del Estado, __ _________ ___ ____Suc. Brasil, de santiago, de Héctor "]a concurrencia de 31 «creedores, Sánchez Barahona, Avda. Vlel 1941, queda nulo por haberse dado el aviso correspondiente. Carnet 021137 Stgo.1.O-9 P HABIENDOSE extraviado cheques del Banco Chile, Sucursal Maipu, N os 3375520-3375521, Serie K, de Sergio Moreno, queda nulos por haberse dedo el aviso correspon­diente. ______________3-IX P

80 de ellos que representan cré­ditos por $ 338.823.128, acordaron aceptación convenio propuesto por

- Hudson Burnside a lo­en

JUDICIALES, LEGALES

OCASION: máquina coser último modelo, mueble, sólo hoy. Mac Iver 22, Depto. 706. 5-9 K.

QUINTA COMPAÑIA DE BOMBE- .SEGUNDO JUZGADO CIVIL, CON- _______________________________ ros, Bomba Arturo Prat.— Cito a —PUERTAS Standard, 6.900 pesos, ¡a Compañía a ejercicio para «1ventanas, 1.350 presupuestos. San- miércoles 2 de septiembre a las 20 ta Rosa 3954. 5-9 K horas. Punto de reunión: el Cuar-

tel.— El secretario. 2-0 K.

cedió, con beneficio Inventarlo, a Olga Hernández Tajan, posesión efectiva de doña Isidora Tajan Urtuble. Tramítase conforme L«y

LADRILLOS muralla, fiscales, en­tregamos domicilio. Serrano 65.

LIQUIDAMOS llving» nuevos: Ca- g*--*“ pitnné, 52 000; funcionales, 42.000; 4328-F. enorme surtido llvlngs estilo tapi­ces gobellno, felpa lana. Gormen

OPORTUNIDAD: por viaje vendo ----------------------------------------------cuatro máquina* coser Delta, un TARROS concreteros gruesos, fono- abrigo patita* astracán. Amapolas utas, planchas zinc, techo todos

3-0 K. tamaños, precios botados. Victoria 1198, esquina Gal vez. 5-9 K.

ABDELKARIM DAVIS Señoras, ginecología, sexologia, siconeurosis. Consultas. 3-7. Huérfanos 2084 24-9 P

MATRONAS

SEÑORA PHERINY Lord Cochrane 95

H,O. O.

COMPRO máquinas coser, repara­ciones taller, domicilio, fono 35428 Matucana 37-B, segunda cuadra.

641. 5-9 K.

ANIMALES Y AVESMALLAS alambre Cóndor, fábricatejidos cierros, pedidos en medí-das especiales, Cóndor 1152, fono81319. 5-9 K.

COMPRO máquina coser, Salvadoi Sanfuente* 2965, teléfono 90672.

COMPRO contado, máquinas escri­bir, sumar, calcular. Agustinas 1161, local 7, fono 83626. 5-9 K.

DECIMA COMPAÑIA DE BOMBE- ros, Bomba España, “Patria y Tra­bajo”, de orden del señor capitán, cítase a la Compañía a ejercicio para los días martes l.o y vlern-s 4. a las 21.30 horas y domingo 6

______________________________ de septiembre, a las 3.30 hora*. ERACLIT, volcanita, planchas yeso. Punto de reunión; el Cuartel. UnJ- cornlsas, granito, azulejos, blnda, forme de trabajo.— El ayudante, cemento blanco. productos Sika, 6-9 Ktierras colores, san Diego 2379. -----------------------------------------------

CEMENTO, cal. yeso. e domicilio. Haga pedidos personal­mente. PROMAC. San Diego 2379.

IIEMBRITAS Rhodes, Leghorn mes- 5-9 K.tizas, machos color, peto*. Despa- ————————— chos provincias. El Carmen San VENDO máquina coser slnger, bo- Diego 119, local 33. blna* Ple* Irarrázaval 2256 5-9 K.

BALDOSAS, tubos, pastelones, pie­zas alcantarillado, cemento, fierro fundido, rocallt, sanitarios, venti­lación. PROMAC. san Diego 2379.

5.9 K TERCERA COMPAÑIA DE BOMBE- —----------- ros de Santiago, "Unión, Constab-entregamos cla y DlfiCipllna"_ Bomba "Claro y " n*’rsnn!’•' Abasólo”. Cito a la Compañía a

ejercicio para el martes l.o y vier­nes 4 de septiembre a la« 21.30 ho­ras. Punto de reunión: en el Cuar­tel. Tenida: Uniforme de trabajo. — El ayudante. 4 -9 K.

________________________________ CAJA registradora National eléctrl-30 000 POLLITOS semanales, Rho- cn> marca hasta 6999, perfecto esta- de. Leghorn, híbridos, hembrltas, d0( vendo. Alameda 2907. 5-9 K.machltos, color: patito* cualquiera------- ■-calidad. Granja Colina Matucana MODERNA máquina de escribir 41, Casilla 4713. Fono 96275. vendo, gran ocasión, Santo Domln-

S-B K. go 1430.5-9 K.

11th BRITISH COMtTlT'.TPSWm Fire Company. An exercise will be held on monday at 22 hrs., working

PLANCHAS pizarreño, zinc, tam- uniform, at the 1st Company — bor, fonolitas, cañerías; fittings. The adjutant; 1 0-9 KPROMAC. San Diego 2379 ' " "

JAULAS postura, baterías, crian- 72.000 VENDO Slnger, bobina, »lo­zas, recrías, entrega Inmediata, te cajones, caja accesorio* bordar créditos, Banco del Estado, visite ~ mi criadero, 10.000 ponedora* en-

' lauladas. Alejandro Urrutla, Ba- MAQUINAS coser Importadas, 10.000 „ rro* Arana 959, San Bernardo.

Chacabuco 35.

mensuales. Motore* también, SanAntonio 525. 5-9 K.

. POLLAS de 1 a 3 meses despachos, REGISTRADORAS, balanzas, roma- --a domicilio y provincia, 10 de Ju ñas. venta, facilidades, aumento ca- —•lio 698. esquina Santa Roca. Fono pacldad registradoras, reconstrucclo-

33473. Criadero San Javier. Casilla ne*. Garantía. 15047.

CUERPO DE BOMBEROS DE SAN PULIDOS de parquets, pisos y es- M1suel, Primera Compañía "Leai- calas, con máquinas modernas, tad y Disciplina”.— De orden dei empresa responsable, precios bajos, seíior director cito a reunión de San Diego 51, fono 87824. 5-9 K. Compañía para mañana lunes, a ------------------------------------——Î---- las 21.30 horas. Tabla: Admisión PUERTAS, ventanas Standard, sur- de voluntarlos; Informes comislo- tldo completo, pedidos sobro medí- ne® revisores de libros;das. Sociedad Maderera Fénix Ltda varios.— El secretarlo.Carrascal N.o 3791, San Diego 2260Pranklln 102. Exposición 176, Diez de Julio 805. 5-9 K.

Asuntos

La Registradora.Arturo Prat 1050, fono 66415.

LADRILLOS murallas, fiscales. Fo­nos 31236-36867. 5-9 K.

CONEJOS, criadero Dumas, ango­ras y gigántes de Flandes. Manque- uue Sur N o 1483. REPARO máquinas coser, a domi

cilio, fono 44976. 5-9 K.

CORTINAS metálicas, cortinas de mallas plegables, reparaciones, pre­cios rebajados, se atiende provin­cias. Arturo Prat N.o 1448, fono 54074. Casilla 5106. 5-9 K.

SEXTA COMPAÑIA DE BOMBEROS. Santiago — Por orden del señor capitán, cito a la Compañía a ejer­cicio para hoy martes y jueves 3 del presente, a las 21.30. Punto de reunión: Alameda y Lord Cochra­ne. Uniforme de trabajo. — El ayudante. 3.9 K.

JAULAS individuales para ponedo­ras con resultados favorables. Cré­ditos directos y Banco Estado, Vi­lla Alemana. Casilla 122, Baqueda- no 1150, fono 297-R. En Santiago. Matucana 41. j-b K.

FLAMANTE máquinaAlonso Ovalle 753.

de coser

REGIA máquina escribir carro gran de, regalamos, 89363. 5-9 K.

PLANCHAS acanaladas galvaniza­das, Huachlpato, 1 85 largo, $ 2.500, impuesto incluido. Arturo Prat 1754. 5-y K.

DOCUMENTOS EXTRAVIADOS

S 32 KILO, harlnilla, Puclma y Cia. Andrés Bello 714, fono 373934.

8 65 KILO maíz, curagiiilla, chan­cado, trigo, etc. Reparto a domici­lio. Fono: 373934 . 5-9 K.

REPARACIONES de cualquier espe­cie, vamos a domicilio. Transfor­maciones, Instalaciones con crédi­tos. Serví Homo. Estado N o 235. fono 31625. 5-9 K.

HABIENDOSE extraviado el título Indac N.o 13211, por 10.000 accio­nes de don César Varas Bezanllla,

CORTINAS metálicas, hechuras, Queda nulo por haberse dado el avi- composturas; también ventanalesl so correspondiente. l.o-9 P. rejas en general. Fábrica Gllibrand, Pedro Lagos 951-981. Fono 52950.

PRODUCCION huevos vendo ' bertadores 246, El Monte S-£

COMPRAVENTASVARIAS

REPARACIONES completas de pro­piedades. Señor Sánchez, 35780.

HE-MBRITAS de un día Leghorn, hijas de padres importados. Tam­bién híbridos y Leghorn de nues­tro propio plantel. Haga su reser­va al teléfono 52457. Avícola Lomas de Macul.

VENDO amoblado comedor Ñor mando, casi nuevo. Tratar en Ca, tedral 1650 Herrera. 5-9 K

PLANCHAS acanaladas para corti­nas. de 2 y 2.50 metros, precios más bajos. Arturo Prat 1524.

HABIENDOSE extraviado cheque Serte D-D N.o 1400982, de la Cuen­ta Corriente N.o 48700 del Banco del Estado-Principal, girado a nom­bre del señor Slglfredo Gho Ell-

‘*zondo, por la suma de $ 3.000.000, de lo cual se dio aviso el Banco respectivo, queda nulo y sin va- Jojj___________ ■_________ 3-IX C.

_HABIENDO sido robado carnet MALLAS alambre “Cóndor”, fábri- identidad 208050, Valpso , y che­ca tejidos cierres, arneros, tipo on-

VENDESE negocio paquetería, edi- Qulado. Cóndor 1152, fono 81319.Industria fíelo moderno. Local, habitación, 5-9 K.

5-9 K servicio, instalaciones, luz flúores- CACHORROS Cveker n.-gru, iñacrí- -------------_________ _____ y cente, con o sin mercaderías. Arrien tos de un mes, vendo Sendero de! Hitos La Granja, los más comple- do ^35 mil, Portugal 660. 15-j c. Infante 7038, Estadio Italiano,tos y de la fábrica más antigua del país, reparte a domicilio, sin re­cargo alguno, despachos provincias, contra reembolso. Haga sus pedi­dos *1 teléfono 33608. Severlno Pa­zos, San Antonio 455. 5-9 K.

ALIMENTOS para ponedoras y po-CACHORROS Cocker negro, inscrl-

que 38122, cuenta 82020, por le can­tidad de $ 38W.744. contra el Banco Londres y América del Sud, Stgo., queda nulo y sin valor por ha. berse dado el aviso correspondlen-

SEGUNDO JUZGADO CIA II. CON. cedió a: Roberto y Bernardina Gultart Muñoz posesión efectiva de don Juan Gultart. Mufioz, sin perjuicio derecho» cónyuge sobre­viviente, doña Bernardina Muñoz Muñoz. 31-2 (9) P.QUINTO JUZGADO CIVIL MAYOR Cuantía, Santiago, presentáronse Manuel Manzano y Waldo Ortúzar. en nombre y representación Socie­dad "Rocafort y Compaft'a Limi­tada”, formulando en lo principal siguientes proposiciones convenio Judicial preventivo; 1) abandono total activo favor acreedores; 2) Acreedores liquidarán bienes acti­vo, previo pago créditos preferen­tes, repartiéndose en proporción monto respectivos créditos; 3) Par­te créditos que no alcancen a cu­brirse forma eeftalnda, quedarán irrevocablemente remitidos o con­donados por c*/la acreedor «In ul­terior responsabilidad sociedad pro­ponente; 4) Acreedores conjunta­mente proponente designarán comi­sión liquidadora compuesta trea miembros, a fin proceda vender bie­nes comprendidos conveiüo con amplias facultades y pagar créditos forma prevista proposiciones. Du­rante celebración junta se indica­rán atribuciones, derecho* y obli­gaciones, comisión liquidadora. 5) Junta podrá Introducir cualquier variante compatible con sentido general * estas proposiciones; 61 Verificaciones créditos e impugna­ciones se harán anta este Juzgado, conformidad Ley de Quiebras, y Comisión Liquidadora actuará en los mismos términos que Sindica­tura Quiebras; 7) Junta podrá adoptar todos los acuerdo« y reso­luciones conducentes < los fines de estas proposiciones y su reali­zación completa. Primer otrosí, documentos. Segundo, patrocinio y poder. Juzgado proveyó: Santiago 28 agosto 1959. A lo principal, por formuladas las proposiciones de convenio, vengan los acreedores a junta general a fin de deliberar so­bre ellas, a la audiencia dei día 23 de octubre de 1959, a jas lá ho­ras, debiendo lo» acreedores presen tar los documentos justificativos de sus créditos dentro de treinta días, bajo apercibimiento legal. Informe el señor Síndico de Qale«- bras sobre las proposiciones oe convenio dentro del plazo de trein­ta días, quedando intertanto la deudora sujeta a su Intervención. Nctifíquese esta resolución en con­formidad a la ley. debiendo efec­tuarse las publicación» en "La Nación”. Al primer otrosí, por acompañados. Al segundo, téngase presente.— Eduardo Ramírez — Lula Manterola.— Secretarlo.

Juan F.jes 46, puesto anteriormente conocimiento acreedores, con edi­ción segundo otrosí ese escrito re. latlva a que Comisión designada podrá impugnar crédito hasta fe­cha se inicie reparto dividendos y con siguientes modificaciones: a) Se modifica cláusula séptima, en sentido de que monto créditos mo­neda extranjera se determinará moneda nacional acuerdo tipo me­dio cambio libre decimocuarto día hábil anterior Junta, y monto cré­ditos por acciones que no se co­ticen en Bolsa, se acuerdo valor dencla Sociedades 1________ ___ ___ __Se agrega convenio cláusula décl- viente, Carlos Esteban mocuarta, que establece acreedo. Zúñiga.— El secretario, res tendrán plazo quince días,con- • 29 y 31-8 y l.o-9 p.te dos desde fecha quede ejecuto- —-------------------------------------- ———riada resolución que declare apro- JUZGADO CIVIL SAN MIGUEL bedo convenio, para Impugnar a concedió posesión efectiva heren- acreedores determinados de ocelo- c^a’ testada Eugenio Díaz Navarro nes, bonos, debentures, monedas a herederos testamentarlos sus hi­ero u otros valore* mobiliarios, el J05 legítimos, Jaime y Carlos Díaz derecho a reivindicar bienes deter- -Amigo e hijos naturales, Manuel, minados de esa clase o pora exl- Eugenia y Jorge Díaz Otto, sin per- glr restitución precio recibido por Juicio derechos cónyuge sobrevi­enes, impugnaciones que se tra. viente, Elena Amigo Vilches — Se- mlterán conforme artículo 111 cretarlo. l.o-9 P.Ley Quiebras, ante este Tribunal, acreedores asa categoría cuyo de­recho no hubiere sido Impugnado dentro del plazo expresado, o aque­llos que fueron objeto de impug­naciones rechazadas, recibirán por­centaje señalado para ellos en .cláusula sexta; caso Impugnaciones lastro, sin perjuicio derechos cón- acogidas, acreedor pasará a figu- sobreviviente, Lastenla Cas- rar entre acreedores de dinero por tro Huerta. Practicaré Inventarlo crédito correspondiente a valores s°l6mne 5 septiembre próximo, '0 objeto Impugnación, y recibirá horas, en Secretaria.— Secretarlo, porcentaje diez por ciento señala­do paja acreedores dinero, todo «in perjuicio de lo establecido en letras c) y d), cláusula sexta; lo -anterior no tendrá lügar en caso sa declare inexistencia crédito. En escrito fojas 92, presentado por Patricio Santander y Antonio Ra­mírez en nombre Charles Palmer y demás acreedores que represen, tan, pidiendo en lo principal se disponga Secretario certifique que concurrieron en favor aceptación convenio las dos mayorías señala, das articulo 148 Ley Quiebras, pa­ra los efectos de hacer la notifi­cación exigida en su artículo 153, y haciendo presente en otrosí que único acreedor inhabilitado para votar, don Jorge Hudson, no con­currió Junta, Juzgado resolvió;"Santiago, 24 de agosto de 1959.— A lo principal, certifiqúese; «1 otrosí, téngase presente.— Eduar­do Ramírez Cabezón— Luis Men- terola A., secretarlo”. Certificado dice: “Certifico que según consta de autos, el convenio ha reunido para su aprobación las dos mayo­rías que exige el Art. 148 de la (Ley de Quiebras — Santiago, 26 de agosto de 1959.— Luis Mante. rola A." Se notifica lo anterior a acreedores que no concurríerpn Junta.— El Secretario. 3-lX p.

TERESA SANTANDER Salvador Sanfuentes 2141, fono 65858. 11-9 P.

JUDICIALES, LEGALESPRIMER JUZGADO CIVIL, RESO- lución veintiséis agosto presente año, concedió posesión efectiva he­rencia intestada Eliana Violeta pe- nagos Penagos a Juan Carlos Mlsael,

determinará Ana Marta Julia y Rodrigo Fernando señale Superiñten- Sergio Pradeñas Penagos, sin per-

Anónlmas; b) juicio derechos cónyuge sobrevl-1 Pradeña*

JUZGADO CIVIL SAN MIGUEL concedió, con benefíico inventadlo, posesión efectiva herencia Intesta­da Humberto Reyes Rodríguez a hijos legítimos. Sonia, Raúl, Luis. Eliana, Humberto y Mario Reyes

PATITOS Pekín, reproductores a la vista, lunes y jueves. Camino a Mellpllla 7879, fono 96785.

CONEJOS Fiandra y Angora. Cria- aero Damas.-Manquehue Sur 1488.

COMPRO baterías crianza, ree: pollitos. San Diego 119, local 33

PELUQUEROS: sillón fierro tapiza­do, espejo, vendo. Domingo Santa María 1882 (Vlvaceta). l.o-9 P

ARENA estuco, -gruesa, ripio, ce­mento. entrega Inmediata domici­lio. Transportes Malpo. 51125.

CONSEJOS UTILESSE VJflsDE BICICLETA ALEMANA, buen estado. Tratar; E. Riveros Cruz 4426, Cerrillos. 4-IX P.

CAMBIAMOS su enceradora vieja por una nueva y Slndelen Ruchelie Monjltas N o 585. 5-9 K.

HABIENDOSE extraviado el título N.o 289 964. por 54 «ccs., a nom­bre de doña Maud John Bornes, de la Cía. Manufacturera de Pe- peles y Cartones S. A , queda nu-

_______________________________ lo 7 sin valor, por haberse dado PULIDOS de pisos a máquinas el aviso correspondiente.parquet, talla*, escalas. 85709. 3-1X P.

JUZGADO CIVIL SAN MIGUEL concedió posesión efectiva heren­cia testada Guillermo Correa Díaz- Mufioz a> «heredera universal testa­mentaria su cónyuge sobreviviente, doña Magdalena Menesea Martínez. — Secretarlo. 1.0-9 P.

PRIMER JUZGADO CIVIL, RESO- luclón doce junio presente año, concedió posesión efectiva heren­cia intestada Pedro Felipe Alvares Jeria a Orlanda del Carmen y Ana Mana Alvares Armljo, sin perjui­cio derechos cónyuge sobreviviente, Edilla Armljo Tapia.— El secreta­rlo. 29 y 31-8 y i.o-9 p.ASOCIACION CANAL PUREN. PuR escritura de 2 octubre de 1952. an­te el notarlo de Rancagua, señor Carlos Leteller, se constituyó la Asociación de Canalista* del Canal Purén. La aprobación de sus es a- tuto* ee tramita ante el Departa­mento de Riego. 1.0-9 p,

CEMENTO, puesto a domicilio, sin recargo, MATESCO. Avda. Recoleta N.o 1215. fono 374062. 5-9 K.DEMOLICION Arturo Prat 773: puertas, ventanas, viguetas, tabla* cielo, piso, roble, teja«, varios.

5-9 K.HAGO funda* muebles. Juego ____________________________————————________________ í 12.000 confección fina Lautaro CROMADOS, micronizados y cncha-POLLITOS $ 10 c|u San Diígo 119, 694, por Avenida salvador altura pados en cobre grueso, Kurt Hey-

** 1400 busea 24. micro 7 Catedral mean, Toesca N.o 3179, fono 92006.

El aviso económico más eficaz$ 25- Palabra

liiRHQ DE B01J (Se-nana comprendida ent» 29 Ce agosto al 5 de aepti«

de 1959)Cortador. Ayda. in^

cia 2’96, Hipódromo, Avdí podro-no Chile 1306; Vfc. Pasaje Toss: OHlgglni, (£ 2296. Dominica, Avda. ta 70i. Páez. El Salto 3302^ dlvlesi, Avda. Valdivia»' Fostet San Pablo 230B; Li- Las Rosas 2002. Simón’Boj San Fabio 4745: Santa Te Bened cto XV 230; Dian Gonza-a Bulnes 2491;*Liaba, sé Urcta 821. sán Bomo mingo Correa 402; Arlegul.Q Avenida 9305; San Miguel, ( ta Rosa esquina San M|r Roma. Avda. Bernardo 0" glns 3702. La Sanitaria, fián Guerrero 698; Melfe Avda. Buzeta 470; Viel, h Viel 1906; Cañón, Bandea Esmeralda, san Diego 991: roz. Franklin 1090; V|; Mackenna, Avenida vi: Mackenna 521; Iris, Avd». ¡ ta 402: Gelrose, Malaquíuj cha 0195; P’.aza Egaña, i: Irarrázaval 5701; Larrain, h Larraín 6877; Los Orieai Eduardo Castillo 2530; N Avda. Feo. Bilbao 1299; Hb ba. Avda. Tobalaba 1191; g de Valdivia, Avda. Ped-T Valdivia 650; Apoqulndo, Apoquindo 1515; Urgencia, Ä Francisco 75 (turno permití

JUDICIALES, LEGA

JUZGADO CIVIL SAN» concedió posesión cíectlv» 1 cía testada Matilde Mery i heredera universa] testo su hija adoptiva, doñ» F Acuña Mery Practicaré te solemne, en Secretaría, el I tlembre próximo, a la* II — Secretarlo titular. ’

SEGUNDO JUZGADO CÍE yor Cuantía Santiago, jufcH tari Juan con Arriagad» se ha ordenado publicar ción recaída en escrito W

.te la siguiente: Santiago, veintinueve 1959. A lo como se pide, con clttdí otrosí, como se pide. W por tres veces en loe Nación” y "La Libertad” tolete; Ella Osorio G-.

MIGUEL HERRERA L , martiliero, rematará quince de septiembre próximo, 15.30 horas, en Compa­ñía 1357, por orden Cuarto Juz­gado del Trabajo, en juicio "Sán­chez con Soc. Cooperativa de Con­sumos Nacional Popular Ltda.", les siguientes especies: estufa, coci­nas, hornos, maniquíes, cajones conservas varias, pasta, dental, bom­ba para aceite, frascos miel, cor­batas, poleras, cuadros, calcetines, juguetes aluminio, café higo, bi­lleteras, vasos varios, etc.

QUIEBRA DARIO BRAVO MOYA- no. Cuarto Juzgado Cuantía Santiago.julio 1959, declaró ... ..bario Bravo Moyano, comerciante domiciliado Blanco Encalada 2812 esta ciudad. Quienes tengan bie­nes o papeles pertenecientes falli­do deben entregarlos, dentro terce­ro día, al Síndico, bajo pena ser considerados encubridores o cóm­plices de Ja quiebra. Adviértese pu­blico no debe pagar ni entregar mercaderías al fallido, bajo pena nulidad de los mismos. Acreedo­res residentes Chile deben verifi­car créditos y preferencias dentro 30 días, bajo apercibimiento legal. Notificaciones por avisos se harán en “La Nación”.— Secretario.

Civil Mayor Resolución 13 en quiebra a

QUIEBRA AGUSTIN VIU MANENT. — Tercer Juzgado Civil.— Presen­tóse fallido, manifestando que en­contrándose aprobado convenio y ejecutoriada resolución correspon­diente, solicita se decrete el cese de la quiebra. Juzgado resolvió: Santiago, agosto veintidós de mil novecientos cincuenta y nueve.— Gomo se pide, y practiquense las publicaciones solicitadas en el dia­rio “La Nación"— Garbarlnl.Juez; Eduardo Fernández Z., secretarlo.

NOTIFICACION — Quinto Juzgado Civil Mayor Cuantía, Santiago, au. tos reconvenciones pago "Cía. Na­cional de Seguros La Sud-América con Bari, Giuerra y Cía. Ltda.’’, sentencia fecha 18 agosto último, condenó demandada pagar rentas adeudadas y las que se devenguen durante tramitación juicio, a ra­tón de $ 125.918 mensuales, y or­denó restituir local arrendado el décimo día hábil después notifi­

cad» «entencia— Secretarlo.f 3<LX F.

PROPIEDADES

12.500 000, BUNGALOWi c mltorlos, llving. Terra»' además departamento í* Vendo. Macul 3548. Tfí*' nos 497288-85479. _19 MILLONES lado Rancagua, bungalow MW mltorlos, lindo terreno w» car Rodríguez. Ahumad* ■ 807.

PARA LOS

TORTAS, dulces cbil«» Bouché, etc.. Senta Ro» particular. Ordenes 3»‘-w

PRESTAMOS,S 1 000.000, OFREZCO« .. propiedad en primer» n r tereses legales, rapi® ■ 972, tercer pifio, oficio» ra mano Izquierda).REMATESREMATE c'SSI5I'?l!hS0^i al 5 septiembre, 18 go 205, orden José ° ",s,a.2 »30 VI»»« pú bl Ico. ,REMATESergio Moregn. ?" ,j| .sosto al 5 «P‘ ros. Gemían Geeu- 3jJI blico.

SASTRERIA.^

MODAS, corte sus rápidos- P™ alumnas confecciona, mer mes. Ciases J ñas. Diploma» Nacional Corte y sis 1353.SASTRERIA >|ños, extenso

da Bernardo Ona Libertad. ->**5*8 CASIMIRES ««■»?_!„ " tro. Depósito £ Casa Salazar, “-¿íb» ” 0’Hlgglna 2783,

PIELES, abrigos. ’^1* vlch. Moneda 93o-

Sde ’.n ¿' direct p Aten‘S

MOLDES ¿tí«'*; Ml, probado. iEUít«**

CINÍ - TEATRO — RADIO "LA NACION”. - MARTES Lo DE SEPTIEMBRE DE 1959 CINE - TEATRO — RADIO

-h llena es éxito Obr« cout los perros de Sergio Vodano-

®AdKEÍ 'obra chilena más co- íic. « aplaudida del mo- r>l:nt"d oor 3“ vatiente enf°9ue CU’»10' —m.

a in „gs£>-

En toda guerra hay dos frentes...

Ohly

BOIJ

tilda entr, do septi,.

10. Ardi

irda. pa­tito 3302; ; aldiviejo • 2806;

imónSanta Te'■ Díase '1; LUbol, 1 Bomo.

Miguel, i San N|j¡

nardo o¡

3; Melfc : Viel, Ai Bandera

'lego 991: 1090;

s, Arda, j alaqulu C gaña, it parrain, Ai

1299, Td> >a u91; * : 1

Pedr: guindo, a ? Urgencia, i gi

¡, LEGA

. SAN Xefectiva 1

le Mery S

doöa F: tiraré to ana, el il a lu 1!

ar.

IDO CIH ,ago, Juki rr’.ageda ¡ publia?

sento bui Santis«.A lo F

c.'acte pide. K l ¡os din bprtad”.-G , »ecw

:dadeíALOW, « Terreno''

ento ú 3. TnW

ado B”5 jw SDtlfS ■reno 6M humad* •

>s NIÍS y rw“ rtus*1 Éí'

Ctlllf“' ta RO» ’ M 381248'

i, FIN'1'zco e”apldcz- fteína s)-

ate^

ees sf S hortó >sé Jo^ lCh86,

puEDt

“""í «or« J “d’u'»“.

squto»

Sra" COI, tienden,

Ia Tta¡ 11 1068,.85702 '

30-IX (|

líiclalej , Jstin E4’ Ahumadj ‘

30-dc ;

"8Í

y en tos dos se toba cuerpo a cuerpo!

O.E.MASSEJOACHIM

FüCWSß^RGBRr

CENTRAL 33555 15-19-22-Hrs.IMPERIO 39796015 io-19.1 V- 22.'5SÂNTÂ LUCIA 347vi814- I 6 ■ 1655 - 2l*s

ALAMEDAPfqNO 91254-ROT.DE

¡aventuras deI pulgarcito R

o- Sun Tjmy,n . Aljn YounjVM F«(pTbcru>.Pete- SeUci/W)

iEs en colores!

en el Camilo Henriquez de la realidad politica, social y humana actual.

Hoy no hay funeiön, por des-

MARIO MONTILLEScanso de los actores. Reserva de entradas para mañana miérco- les y otros días al fono 88959,

Ultimas funciones de obra chilena a precios populares

MARIA ASUNCION REQUE­NA es la autora de la comedia dramática “EL CAMINO MAS LARGO", que el Instituto del Teatro está ofreciendo en últi­mas funciones, a precios popula- risimos, en el Antonio Vara*s. La obra es protagonizada por Ma­res González, Humberto Duvau- chelle y un seleccionado elenco. Está inspirada en la vida de la primera mujer médico que hubo en Chile. Fue dirigida por Eu­genio Guzmán. Hoy habrá ver­mut a las Z9 horas.

i^uJEriES PELIGROSAS' — (King>. Los celos en las mujeres, ha servido al director italiano Luigi Comencini .pa­ra enlazar un argumento amable, con situaciones de liviana gracia, que proporcionan al espectador dos horas de franco esparcimiento. Sylva Koscina, Dorian Grey, Giorgla Mell. Re­nato Salvatore y Niño Tarantye, animan los papeles centrales del film. (Grandes Películas)

"ANA DE BROOKLYN”.—(Lido), Muestra italiana, cuya ac­ción gira en torno a las incidencias de una hermosa viuda (Gina Lollobrigida) que viaja como inmigrante a los Estados Unidos y después de algún tiempo regresa a su ciudad natal con el propósito de casarse con un coterráneo; pero el hom­bre de quien se enamora, en su propio pueblo, resulta ser un ingeniero norteamericano. (Filmunión).

“WATUSI*’.— (Metro).— Film de aventuras basado en la divulgada novela "Las minas del Rey Salomón”, cuya ac­ción tiene por escenario selvas enmarañadas, impenetrables, donde el hombre debe afrontar toda clase de peligros. George Montgomery, Taine Elg y David Farrar, son las figuras cen­trales de la cinta realizada en tecnicolor. (M. G. M.).

“ALCzVPONE”.— (Rea]).— E3 la historia de "Cara-Cortada”, el triste célebre gángster que llenó una abultada página en el mundo del hampa, en loa sombríos años de la ley seca en los Estados Uni­dos. Rod Sterlger, Fay spaln, James Gregory y Nehemlah Fersoff, protagonizan la muestra. (Artistas Unidos).

“LOS ENAMORADOS DE SIEMPRE”— (Imperio).— En el barrio romano vecino a la Plaza Navona, un grupo de esfor­zados muchachos viven sus primeras inquietudes amorosas. El escaso interés de la urdimbre y realización del tema aparecen en el film levemente salvados por la correcta interpretación ‘le Antonella Lualdi, Cosetta Grecco, Gino Cervi y Franco In. terlenghi, que comparten los papeles centrales de la cinta ita­liana. (Alvarez y Giménez.)

“LA FAMILIA DEDOb LARGOS’’ (Bandera).— Amable y gra­ciosa comedia, que relata las picardías de una familia de ladronea Film ameno, realizado con depurado humorismo y realzado po* la inteligente interpretación de sus principelas protagonistas: Be linde Lee, lan Carmichael y Katleen Harrlson. Tecnicolor (Rankl

“A MEDIA LUZ LOS TRES” iSantiago)’— Película mexicana de argumento picaresco y divertido. El reparto central de esta cinta está integrado por Martha Roth, Arturo de Córdoba, Li­lia Prado y María Elena Márquez. (Peí Mex.)

“EL LAGO DE LOS CISNES”.— (Ducal).— Versión cinemato­gráfica. del célebre ballet de Tchalkovsky. Realizada en colores, la cinta muestra la citada expresión coreográfica interpretada por el Cuerpo de Baile y Orquesta del Teatro de la Ü.R.SS. Protagonista del ballet es la Pllsetkala, señalada como la mejor ballerlna da' mundo actual.

VACACIONES EN ISCHIA’ .— (Windsor) — Graciosa comedia que tiene por escenario la hermosa isla de Ischia, fíente a Ñapóles. Un tema trivial, como lo es las incidencias que viven un grupo de veraneantes, realizado con arte y gracia, hacen de la muestra italiana una película deliciosa. Vitono de Sica. Susanne Cramer, Antonio Cifariello. Mau- rizio Arena y Nadia Grey, animan los papeles centrales. Tecnicor. (Contifilm).

“COMPULSION”— (Astor).— La trama de esta cinta está ba­sada en un hecho verídico que causó gran conmoción: ei caso d- Loeb Leopold. Ofrece la muestra todo el proceso de descubrimiento de un crimen que se creyó perfecto. Orson Welles, Dlane Varsi y Dean Sockwell, figuran en el reparto central del film, que fue lau­reado en Cannes como la mejor Interpretación masculina. (Distrlbu-

SE INICIA CON EXITO EN LA REVISTA.— Una nueva y atrayente artista chilena se ha incorporado a las filas revisteriles de la capital, cosechando, desde su debut, nu­tridos aplausos. Se llama Carmen Paz y. sin embargo, ha sido colocada entre las filas de las coristas bulliciosas del Bim Bam Bum. Tiene sólo 22 años, pesa 58 kilos y mide 1,62 metro. Los habitúes del Teatro Opera saludan sus apariciones con significa­tivos silbidos de admiración, convirtiéndola en la figura del

momento.

HOYESTRENOS ÁSUR

.ir M o-M ^imwíNIíOCTMi I

„ Ohe ■( 1 "capitán I

’F0NO42867-Rot.DE 2P.M.-FONO 42389-ROT. DE 2P.M.

(MmcNICAUD ^LAURENT ‘Dr’ia. DOLL

MISTRAL- rialtoM'FONO 41667. R0TQE2P.r-1.FONO 63994- ROT. OE 1 P.M.

PfMPQÌÌTEfìUlMEETE P0LICI11IPBESTIBPEOnrOPlM11™

WRENDKESDEL DELITO RtWlMWECE El SOL___tn bestir Esorto pimelo

S MUNICIPAL-PLAZA-NACIONAL íSan bernardo ROT. OE 2 P.M.

LOCñLSE DELMBOCfK „

PlNTDDOí ClUOfíDPECBPOM El SE CEE roen

P-OlPOCEfiHOS"

"SUS POS , CfiEWCS "íi¿9 BEííE) DB PPOMtì '

PUENTE A LTO ROT OE 2 P.M.

"MUERTOS , DE MIE PO'

GRAN DIA OaiMenWA FONO 91A«4 SOCIAL FlINtKVA «OC-DE 1RM.

FCTJHJD1H ‘■OSPMDNTES SfW6HEEstambul • D£LRIoTfijo

■ U T R 0 Sí VAHAS (61200).-I Instituto del Teatro. El cami- |. no raas largOi de A ; quena.‘ henBIQUEZ <88959)í lo. „ da Ensayo: "Deja que

„í'rros ladren".covstxo <50657)__ Cía. de

■ Re™tns Humoresque.' HevtóERIAL <51112>— Cía. de : ««Islas Folies.■ resnnt'LIER' — ' cortesana I ■ de J- P- Sartre;I Eduardo Naveda.

TeSo V <397907).— Escuela del «Se u Vt U' de Chi1*- Ma-

’ res M1?'30 horas- CIa. de Tile- botas ^?anta' en E1 sao “n cía á„V‘ 7 N. La importan- Wiide Ser cons‘‘ante, de aS0EvA <31477>— «a.7 baíéonel SM: La caía de R°EERA - Cía.

PRlNrr^n111 Bam Bum- r do Rev^J \(372606) ~ CIa’

SATrwas Plcaresque.t¡a eSlní^50):,- Cía. Mar- ra” — NiJu ’ V,: 'La malqueri- Ho,. Noche: "Don Juan Teno-

s'n*amta~ ¿9 horas- - cía.stu s„n M°1Ead°. Tempes.--- a*XX SQIln7n„

O.

de los

de

í^L*vt¡n?A <8125477^ R>

CaM«n Marr“dode

R.:ALCAZAR (80122). — El hombre del Oeste. El creto sellado.

ALMAGRO (83425). — Fuego sobre Atizona. La del indio. Agregados.

ALHAMBRA (90527).—La llamada del destino. Alas de águila. Matanza en los mue­lles.

AUDITORIUM (84688).— R.: La pescadora del lago de los sueños. Agregados.

AMERICA (52443). . — R.: Por quien doblan- las campanas. Emisario del otro mundo. S. O. S. Agregados.

ANDES (43811) — R : Siem­pre hay un día feliz. Furia maldita.

ASTOR (392112).— M., V. y N.: Compulsión.

AV. MATTA (51455).— R.:Zorros del espacio. La rebelde debutante. La Odisea del Oes­te. Disney landia.

BANDERA (89111-87953). — M„ S.,' V. y N.: La familia de­dos largos.

BALMACEDA (88768).— Los del rancho Margarita, golfa.

BAQUEDANO (31787).— La venganza del vampiro, ta con la muerte.

BLANCO ENCALADA (91787) — R.: Emisario del otro murdo. Marido a la fuerza. Historia' de ]a radio.

CAPITOL (89581'.' — R.;El zorro de París. Marido a la fuerza. Suave como la seda.

R.. ley

R..:Una

R.:Ci-

“EL CIELO DEFRAUDADO”.— (Rex).— En un argumento emo­tivo impregnado de dramatismo, este muestra del cine alemán, ofrece en forma candente la magnitud del fervor religioso. El film es un verdadero himno a la fe y cuenta con dos sobresalientes in­térpretes: Annle Rosar y Hnes Holtt.

Algunos aspectos del Vaticano, pasajes de la vida de Pío XIJ y escenas de la Basílica de San Pedro, son notas atrayentes de la cinta, (Ufo).

“ASESINO DE MUJERES” (Huelén) — Todos los ingredientes del misterio y suspenso se aúnan en esta cinta francesa, basada en la novela de George Simenon. Jean Gabin, Lucienne Bogaert y Anule Guiradot animan los papeles principales de esta Intriga. (Nac. Tea­tros) .

METRO-CALIFORNIAŸÿARRAZWAl 1$'64,-TEt' 4V80ÖI

3.-, 6.30 y 9.30 P. M. UAV 3«. J— 1 10— P. M¡ULTIMOS 2 DIAS! SOLO PARA MAYORES

★ ★

METRO-CALIFORNIAYRARRAZAVAl 1564 TEL 498061

DAVID FARRAR

EL JUEVES. 3 DE SEPTIEMBRE, se inida 1a

GRAN SEMANA DE PREESTRENOS M GM¡Cada Día Un Nuevo Exito!

UNA PELICULA DIARIA EN PREESTRENO, EN MATINEE, VERMOUTH Y NOCHE

LA MAJA DESNUDA (Technirama v Techeleel'MAVA GARDNER - ANTHONY FRANCIOSA

Viernes. 4

Sábado. 5

ALMAS EN SUBASTA (Malroacopa)LAURENCE HARVEY - SIMONE SIGNORET

Domingo. 6

Martea. 8

Miércoles.

POR PRIMERA VEZ <T«chnir»m» y Technicolor)

MARIO LANZA - JOHANNA VON KOCZ1AN

COMO PESCAR UN MARIDO^1"-"1-3;0?- >

DEBBIE REYNOLDS - TONY RANDALL

tA FLOR QUE NO MURIO ;C;,",.n’.‘srf ’■■ Melro color.

AUDREY HEPBURN - ANTHONY PERKINS

PREGUNTALE A ELLA (Cln»m«Scop« y M.tr^colcr)DAVID NIVEN - SHIRLEY MaeLAINE

9 INTRIGA INTERNACIONAL «JXiíiXJ ■ TecnnlcoiorlCARY GRANT - EVA MARTE SAINT

JAMES MASON

LOCALIDADES NUMERADAS EN VENTA

♦ -k fjayet -K

R.;

R..’

CARRERA (86685).Guitarras de medianoche. Dos mexicanos en Aragón.

CALIFORNIA (498061).— M., V. y N.: Watusi. Noticiario y agregados.

CENTRAL (33555).— M., V. y N.: El cabo Asch va al frente

CERVANTES (88569).— M„V. y N.: Fuga de cadenas,

CINELANDIA (67532).—El circo.

CINE RIO (33550)-— R.: La vuelta al mundo en 80 días.

CITY (66687).— R.: Fronte­ras de fuego.

CINE SUR (61524). — R.l Las aventuras de Pulgarcito. Capitán mareado.

COLON (90577). — Socios para la aventura. Pobres oero bellas. Su ley fue matar. No­ticiario.

CONTINENTAL (60735).— R.: Paso a la juventud.

CHILE (60728). — Por centavos de amor. Pobres bellas. La ley fue matar.

DANTE (494359).— M., V. y N.: La ley es la ley. Noticia­rlos y agregados.

DUCAL (35375).— M., V. y N : El lago de los cisnes.

EGAS'A (417026).— V. y N.: El matón de Durango. Un be­so al morir.

EL GOLF (480046).— M„ V y N.: Imitación de la vida.

diez pero

EL SALTO (373334). - R.. Viva el amor. La flecha enve­nenada. La faraona.

ESMERALDA (64303). — R.: El ataúd del vampiro. Un mun­do nuevo.

FLORIDA (34289).— R.: El fuerte de la matanza.

GRAN AVENIDA (52163). - R : En mundo nuevo. El ataúd del vampiro.

HOLLYWOOD (42389). — R : La reina del Strip-tease. TT_ sólo verano dé felicidad.

HUELEN (31603).— M., y N.: Asesino de mujeres.

IDEAL CINEMA (92188).R.; Ratas del hampa. Torero. Pistolas de oro.

IMPERIO (397960).— V., S., V. y N.: El cabo Asch va al frente.

ITALIA (41883). — R.: Des­tino de fuego. Cuatro jinetes vengadores.

RING (32838).— M., S„ V. y y N.: Mujeres peligrosas.

LAS LILAS (43116).— M., V. y N.: Al Capone.

LIBERTAD (371627).— R.: El vivo del escuadrón. El cam­peón tímido.

LIDO (34366). — xM., V. y N : Ana de Brooklyn.

LO CASTILLO (Vitacura).— V. y N.: El túnel del amor.

METRO (83361).— M., V. N.: Watusi. Noticiarlos.

Un

V.

y

Decepcionó la película hispano-mexicana"Sonatas", en el Festival de Venecia

VENECIA, 30 (UPI).— La película hispano-mexicana “So- natas” fue recibida anoche con notable recepción por un pú­blico de críticos y personalidades internacionales que espera, ban mucho más del prestigioso director español Juan Antonio Berden.

Hubo aplausos solamente cortese* al finalizar la exhibición de la película en el Festival Cinematográfico de Venecia. La película cuenta la historia de un despreocupado marqués es­pañol que vive sólo para el amor, pero que siempre termina por encontrarse amenazado de muerte en la lucha por la libertad.

“Sonatas'’ es la séptima pelícui la presentada en el festival, y los críticos estuvieron de acuer­do en que contribuyó poco o na­da a realzar la calidad artís­tica que el certamen ha tenido hasta ahora.

Asistieron a la exhibición de anoche el director Barden, la actriz María Félix, que desem­peña uno de los papeles princi­pales y una nutrida delegación española.

Una escena de la película causó cierto asombro: Una de tórrido amor entre Francisco Rebanal y María Félix que el director cortó sorpresivamente para mostrar el rostro de una monja muerta (la escena oca. rre en un convento).

Un crítico dijo que la pelícu­la era del tipo de las que se hacían en los comienzos del cine sonoro.

“Nos hace retroceder treinta años", añadió.

Hubo elogios, sin embargo, pa­ra la excelente fotografía.

Esta noche se exhibirá la muy esperada película itali^m “H General Della Rovere’’, una cinta ambiciosa, con la que Ro­berto Rosselllnl espera recupe.

rar su* laureles de otios tiem­pos.

VIAJA POR APSA

VIRGINIA DAY. intérprete del cancionero íntemacional, quien viaja hoy a Lima, vía APSA, a cumplir contratos en Perú. Ecua­dor y Colombia. Sus canciones en inglés, francés y portugués, encuentran en ella una intér­prete de grandes condiciones.

TEATRO MUNICIPALBajo los auspicios de la Dustre Municipalidad de Santiago y con la participación de grandes figuras de la Urica mun­

dial, la Sociedad Nacional de Arte Escénico Musical presenta la

TEMPORADA LIRICA OFICIAL 1959

13 DE SEPTIEMBRE AL 20 DE OCTUBRE CICLO ITALIANO

l extranjero:MIJA NOVICH

Soprano del Metropolitan Opera House de N. York

MARTA ROSE Mezzo soprano chilena, del Teatro San Carlos,

de Ñápeles brillante elenco de cantantes chilenos

MAESTROS CONCERTADORES Y DIRECTORES JUAN EMILIO MARTINI — REINALDO ZAMBON! — JUAN MA'ITEUCCI

Director de Escena y Regisseur: TITO CAPOBIANCOBALLET DE ARTE MODERNO, coreografía y dirección de OCTAVIO CINTOLESI

Maestros de Coro: ANTONIO TAURIELLO y CARLOS BERARDI ORQUESTA FILARMONICA DE CHILE

REPERTORIO.— La Fuerza del Destino, Trovador. La Sonámbula, Fausto, Tosca. Carmen, Madame Butterfly, y el estreno absoluto

para Chile de la ópera de Galuppi, '11 Filosofo di Campag- na", en transcripción de Wolff Ferrari.

Los abonos a los dos turnos. A y B, de ocho funciones Tcada uno, se atienden en boletería desde las 10 horas. Jj

\ PRECIOS DE LOS ABA SILLON DE PALCO, PRIMERA............. $|| L SILLON DE ORQUESTA.......................

PLATEA.....................................................SILLON DE PALCO, SEGUNDA (platea

\ y)» alta).......................................................BALCON............. ......... .............................PREFERENCIA ANFITEATRO...............

VÍWW ANFITEATRO............................................

delCantantes procedentesFERRUCIO

TAGLIAVINI Tenor del Teatro' Scala

de MilánDINO DONDI

Barítono del Teatro Sca­la de Milán

y un

PIERO MIRANDA FERRARO

Tenor del Teatro Scala de Milán

NORMAN SCOTT Bajo del Metropolitan Opera House de N. York

O N O S48.00048.00040.000

36.00028.00020.00016.OOP

R : El vengan-

R . El reino

R.: río

R.:

MAIPO (95050). — tiempo de morir. La za de Frankestein.

MAYO (391201). — qué se fue. Este es mi

MARCONI (42867).— R.: La reina del Strip-Tease. Un sólo verano de felicidad.

MADRID. — R.: La cabaña. El general improvisado. Desti­nos cruzados.

MINERVA (91464). — Estambul. Los amantes del Tajo. Sangre en el asfalto.

MIRAFLORES (30909).-El rebelde orgulloso. Alta so­ciedad. Dibujos.

MISTRAL (63994). — R.: Pa­saporte a la muerte. Aprendi­ces del delito.

MONUMENTAL (91555). -R.: El charro inmortal. El sie­te leguas. Paolo y Carolina.

MODERNO (253).— (La Cis­terna). — R.: Afuera sopla el viento. Quiere vivir. Acusada de asesinato.

NACIONAL (370594).— R.:. Por diez centavos de amor. Suave como la seda. Pobres pero bellas.

NAVIA (93422). — R : Mien­tras esté conmigo Este es Ce­rea. El asesino oculto. Capt- tán Video.

NORMANDIE (87749). — R : Y Dios creó a la mujer. Bue­nos días tristeza.

NILO (392078).— M., V. y N.: Sinfonía de amor.

NOVEDADES (94594).— R '• El retrato de la vida Cuando llama el deseo. El príncipe y la corista.

ORIENTE (41345).— V. y N Al Capone.

O'HIGGINS (86929). — R.: El vivo del «escuadrón. K1 campeón tímido. Agregados.

PACIFICO (62821).— M., S., V. y N.: La ley es la ley.

PALACE OVALLE. — R: Intriga en Hong Kong. Peca­dos del pasado. Ataque a trai­ción.

PRAT (50754). — diez bres pero bellas. Al del Calypso.

PALMILLA. — R.: nela. No me quieras do. Juana de Arco.

PLAZA (84714)— M. S.. V. y N.: Cargamento de blancas.

P. DE VALDIVIA (43948).- V. y N.; El congreso baila.

PORTUGAL (34816).— R.l El demonio de la carne. Miér­coles de ceniza.

REAL iboc.ur- M„ S-, V. y ' N.: Al Capone.

REGINA (36097). — M.. V. y N.: El puente sobre el rio Kwai.

REX (31143.31144)^ M., V. y N.: E cielo defraudado.

REPUBLICA (93613).— R.:El gran Caruso. La rebelde de butante. Urgente doctor.

RECOLETA (67874). — vida. Marido a

del Ca-

R.’.

PorR.: centavos de amor,

compás

Flor ca- demasia-

Enterrado la fuerza, lypso.

R1ALTO policía Internacional, tía de otro Planeta, dece el sol.

RITZ (380613).— R.: Totó 3 la vampiresa.

RIVIERA (36093). — R : Al­ta sociedad. La ley del bravo.

ROMA (67258). — R.: Gui­tarras de medianoche. Dos me­xicanos en Aragón.

ROXI (80809)— R-: Sé bo­nita y cállate.

SAN ANTONIO (33605).- R Una parisién. Agregados.

SANTA LUCIA (34718).— M-. S., V y N.: El cabo Asch. va al frente.

SANxiAGO (32888). — R.: A media luz los tres. Tarda y noche. Presentación peasonal de Carmen Sevilla.

SAN MIGUEL (51202).— R.: Intriga en Hong Kong. Enterra­do en vida. Pecados del pasa­do.

SAN MARTIN (3535'1).— R.l El circo.

SAO PAULO (397940).- R.i Rojo atardecer.

SEPTIEMBRE (94321). — R : La venganza de Frankestein. Tiempo para morir. Noticiarlos.

SAN DISGO (81093). — R.: Ruta a Santa Fé. Las lobas.

Al compas

(41667). — R.: La bes- Resplan-

Noticiarios.TIVOLI (30611). — R.: LO»

desnudos y los muertos. Cam­peonato mundial de Boxeo.

TOESt'A (63289).— R*: Ma. ruzzella Agregados.

VALENCIA (370288).— R-t Enterrado en vida. Marido a Ja fuerza. Al compás del Calip- £O.

VERDI — R Fuego sobra Arizona. La ley del indio. Agre­gados.

VENECIA (80336). — R.l Margaritas de la noche. Faldas de hierro. Entre dos conflictos.

VICTORIA (30021). — R.l Peter Voss. Ladrón de millones.

WINDSOR (89761).- M... V. y N : Vacaciones en Ischia.

YORK (66687).— R.: Corazón dq artista.

CINES COMUNALES

CÍNE SANTIAGO (San Ber. nardo). — R.: Despedida de soltero. Guerrilleros del terror. Festín de la muerte.

AVENIDA (Buln). — Muje­res sin rumbo. Tai para cual.

MUNICIPAL (San Bernardo), La calle de las bocas pintada».Secreto de los océanos. Ciu­dad pecadora.

NACIONAL (Puente Alto). — R : Una golfa. Muertos de miedo. Malva. \

PLAZA (Puente Alto).— R.l Sus dos crainos. La bella de Roma.

ULTIMA PAGINA DE ESTA EDICION Ed cZón de 20 páginas — Precio: $ 50.— LA NACION

Martes I.o de ’eptiembré~dTT?x' SANTIAGO DE CHILE ”

toifer ATACAMA: SU PASADO, PRESENTE Y FUTUROBERNARD HOUSSAY

CHICAGO, 31 (UPI). — Pro- f • ores de medicina de «0 paí­ses, entre ellos BERNARD HOUSSAY, de Ja Universidad de Buenos Aires y ganador del Premio Nobel, examinarán imá­genes radiográficas transmiti­das par un circuito cerrado de televisión, en la Segunda Con­ferencia Mundial de Educación Médl-'-

El avance del desierto por la obra del hombre.— Epocas de esplendor-y de miseria.— Paipote es el punto d e partida de una nueva era económica. Desde Chañaral a Vallenar, toda la provincia es hoy una gran usina

Por Albino Pezoa E.

de la Conferen­cia, a la cual asisten más de 1.500 delegados le te nuDdo,

Los integrantes de la Comisión de Minería e Industrias de la Cámara de Diputados y el periodista autor de esta crónica, re­corrieron durante cinco días la provincia de Atacama en un es­forzado viaje que alcanzó a todos sus rincones, para estudiar el estado actual de su minería, soluciones a sus problemas, y. en ge­neral. el desarrollo de su economía y condiciones de vida de sus habitantes. En ésta y en sucesivas crónicas abarcaremos el con­junto de la vida económica y social de esa provincia.

El desierto se ha extendido en los últimos 100 años en la provincia de Atacama al exterminar el hombfe los antiguos bosques de chañares, al­garrobos, espinos y otros árboles y arbustos de la

Pa9o.

16 > 7 ir

A) Los talle-

necesa- la Te-Gene-

la He­ß' Los

Asignación familiar se pagará esta semana a obreros penadOs Atraso en la cancelación de los trabajos. ej,cut|

los talleres fiscales motivaron la falta de p El Jete del Departamento Induatrlal de la Din.rció"!

ral de Prisiones, señor Alfredo Ltcherrrry M„ La d.ul„ ta a la reclamación formulada por la señora Natl,-|,la. surjo Morales Parías, sobre pa«o de asisnacióB , ] penados.’sintetizándola en los siguientes punto,:

W lo«

c™!«cióa Wanins 105 fago, Pectivúg.

huestes del Inca Tupac Yupanqui llegaron al ra­lle y se establecieron en Copayapu y continuó después con la llegada de Diego de Almagro a través del paso de San Francisco y de la que­brada de Palpóte, para seguir con Pedro de Val­divia, y, posteriormente, con 1« fundación de Ja Villa de San Francisco de la Selva de Copiapó, en 1744, bajo la Administración del Gobernador don José Manso.

ASIGNACION FAMILIAR DE OBREROS PENADOS

n» aflrad*ic;o 1» publicación d. mi rana- con l» denuncia <<e ■o< abusos o”* *e cometen- con ios pobres penados que. trabajar <n los talleres fiscales'de la Pe­nitenciaria <ft Santiago

sucede ahora cnio la persona encargada da 1« plac'Jlu Huyó a 103 operarios penados y >r» h zo firmar la correspondiente « k 5 meses' de abril, mayo y ju- r o únicamente,'para dentro de , tiempo maa pagar eaoa tres nieges de asignación familiar I < ireunstanctas de que les deben j «•sde diciembre del a£o pftano I |-..ista el momento fr

-............ ■ ■> ■ f

CHAÑARAL ANTES DE SU DECADENCIA— La Comisión de Minería e Industrias de la Cámara de Dipu- ledos empesó su visita a Atacama por el puerto de Chañaral, es decir, por el extremo norte de la provincia. El grabado mues­tra un aspecto de la bahía, antes de que se* embancara, como ocurro hoy, hecho que constituye uno de los más graves problemas

que afectan a ese puerto.

d0 flora indígena. Y junto con la flora, como con­dijeron secuencia de haberse perdido el equilibrio de la nueva Tjja natural, han desaparecido, o apenas que-

“■ dan muestras de los animales nrimitivns nnmn deno- dan muestras de los anímales primitivos, como

la chinchilla, el puma, vizcachas, guanacos, tór­tolas y bandurrias. Pero el espíritu de trabajo y el orgulloso cariño por su tierra que animó a

?I Hospital drj j09 atacameños de antaño os el mismo que bulle rnnaHn * en la sangre de sus descendientes de hoy. En

1959 los hijos de Atacama * se aprontan, seguros

vis'ón,eiicuentïla

red d jorar Ve’P!

dei' C o n da d o,Ok¿. . , *«••>« uaju» mc .-'u' 4iu>«»r apruuuu, vrgurus

t.grcg .jH que médicos de la. <¡e s¡ mismos, para seguir *1 camino de progreso nivorc-ind Northwestern, — — - ■ .......................... ..... -

imágenes por l amplio s' lón ।

Univerr'lad transmitirán Jas m'xoonda, a un amplio •• lón' Años después, algo que hoy de' Hotel Loop, donde serán es-¡ parece increíble, lluvias torren- tn ’5-idas por los delegados.

La Conferencia, que comen zarñ hoy y terminará el vier- r-s. Tk" convocada, según el

que empezó cuando a principios del siglo XV las

Desde entonces Atacama ba vivido alternati­vamente épocas de esplendor y de miserias. En 1819 un terremoto dejó a sus poblaciones con­vertidas en montones Je escombros, y se llego a pensar en cambiar de ubicación a San Fran­cisco de la Selva.

cíales cayeron sobre la región i- y los aluviones que corrían por •• las quebradas inundaron la ciu-

_ i ¡dad y arrasaron con las casas,dreiar Louis Bayer, Secretario ] Pero la contrapartida vino des- Genéral de la Asociación Mé- f pues con <1 descubrimiento del dica, Mundial, "para establecer ***’ ’ un .terreno común para el li­bre intercambio de información t experiencias científicas entre los distintos países’’.

FIDEL CASTRO

NUEVA YORK. 31 'UPI'. - En una entrevista que aparece en el número de esta Remana__ _ ____ __de la revista "Lóok”. el Primer ¡doy. con increíbles Ministro de Cuba Fidel Castro asegura que renunciará el ¿ía que se dé cuenta de que la opinión pública se ha cambia­do contra él.

Castro, insiste, sin embargo, en la entrevista en que la úl­tima encuesta de la opinión pú­blica que se llevó a cabo en Cuba muestra que el noventa por ciento de la población está con él.

Mientras tanto, si los norte­americanos dudan que esté en lo cierto con respecto a la opinión pública, con gusto in­vitaré a cualquier instituto de reputación en cuestiones de opinión pública para que venga a Cuba y haga su propia en­cuesta en forma independien­te dice la revista , citando a Castro.

jjjués con el dése . _____ ...iWuloso mineral de plata de Chañarcillo, hecho que la le­yenda atrinuye al leñador y mi- ñero Juan Godoy, aunque tam­bién se afirma que la descubri­dora fue la india Flora Nurmi- Uo. que en la hora de su muerte comunicó <*) hallazgo a Godoy. Las primeras labores en Cha- . . ______ñarciUo fueron emprendidas por libertario de disciplinados solda-

1 Miguel Gallo. Juan y José Go- dos. que financió con su fortuna resultados, de patacones de oro y de pesos

E] éxito atrajo al lugar a miles de plata de Chañarcillo, para ven­de esforzados mineros y tam- cer al ejército del gobierno cen- blén a aventureros, que explota- tral en Los Loros y ser vencido ron fantásticos filones y vene- después en Cerro Grande. Y con. ros, algunos a flor de tierra. Gallo, hay que recordar a su Aquello era California. El diñe- compañero de luchas, al pa­ro se gastaba y jugaba sin tasa triarca Manuel Antonio Matta, ni medida, y poco se invirtió en que en una época de confusión negocios reproductivos o en obras ideológica supo plasmar una de progreso regional. Copiapó y doctrina de vanguardia demo- toda Atacama ritieron días de crátlca, creando el Partido Ra- esplendor, pero los filones de dical, del que fue guía y líder plata quedaron en Santiago y indiscutido.en los centros de lujo de Europa. En el presente siglo, Atacama

Así fue la vida atacameña, vivió momentos de verdadera pe- llena de altibajos. No puede ol- sadilla durante la crisis de

vidarse entie los hechos cum­bres ¡a gigante labor del caba­llero andante del desierto. Diego de Al me y da. que descubrió viñas y fundó poblados, ni la obra de Wi- lliam Wheelwrlght, que hace 107 años construyó el ferrocarril de Copiapó .1 Caldera, el prime­ro de Sudamérica, y lo proyectó w . ___ __ _ ____hasta Tlnogasta en Argentina, • magnífica realidad con la in­atravesando la Cordillera por el paso de Ean Francisco. Es también imposible olvidar la hazaña del joven caudillo Pedro León Gallo, que con rebeldes ___________ w_________mineros improvisó un ejército .bara. la Caja de Crédito y Fo- »1 j. ment0 Minero, aparte de otras

sociedades y de esforzados par­ticulares.

1930 que paraliaó su vida eco­nómica y, después, durante la segunda guerra mundial, en que el precio del cobre fue sacrifi­cado como una contribución al triunfo de la democracia. Pero en 1947, con la construcción de la Planta de Paipote. vuelve una ola de esperanzas a sus habi­tantes, la que hoy día es una

tensiva explotación del cobre y el fierro, en que sobresalen los trabajos que realizan la Andes Copper company, las Compañías Mineras Santa Fé y Santa Bár-

PALABRAS CRUZABAS

Hurtó en el propio Palacio de Justicia pero no salió de élÑAPOLES (ANSA).— Hay

justicia rápida en Nápoles. Un estudiante universitario, Paolo Bellingrath, de 20 años, cometió un hurto y una hora después era Juzgado en la sala de la Corte Criminal y condenado a dos meses y medio de prisión.

Despu é s de ..._______admitir que su

| Gobierno provi-* ' siona ‘"cuenta

rhora con gran ooder”. Castro

i promete tam­bién dar elec­ciones libres a Cuba dentro de

__________cuatro años."Hay que re­

cordar que los cubanos son un

pueblo apasionado que pasa ahora por un proceso revolucio­narlo. Nuestro primer deber es ver pues que todo el mundo trabaje. Las elecciones distrae­rían en estos momentos”, dice rimbién Castro en la entrevis­ta.

Castro también admite a su entrevistante que "sería una buena idea" tener un plesbis- clto para averiguar si el pue­blo quiere elecciones, y luego explica que las elecciones son "una lucha por el poder”, mien­tras que el plebiscito es “como una consulta a la opinión pú- ,;ca”.

Atacama es hoy, de nórte a sur. a lo largo de los 500 kiló­metros que van de Chañara! a Va llenar,..y a lo ancho de su te­rritorio, una enorme usina, en que el ruido de los motores, las tronaduras de dinamita, el pa­só de los rrenes metaleros, el ir y venir de enormes camiones, el embarque por muelles mecani­zados y por lanchas de millones de toneladas de minerales, la convierten en un emporio de gigantescas' riquezas. Pero junto a ello, y, tal vez. porque sus di­rigentes y hombres de empresa poco tiempo han tenido para preocuparse de otros mirajes, hay en muchas partes agudos problemas relacionados con la vida de sus habitantes y el por­venir de la provincia, que hay necesidad de enfocar y resolver.

Para los Bancos es más barato dejarse robar

La extraordinaria celeridad del procedimiento se debe quizás al hecho de que donde entró a robar el estudiante fue en el propio Palacio de Justicia. Pa­saba por un corredor, vio una puerta abierta y se metió. Era el despacho del Primer Presi-

i dente de la Corte de Apela ció. nes y no había nadie. Paolo re­visó varios cajones y concluyó apoderándose de un bolso de mano de la secretaría del Juez. Pero al salir fue sorprendido por un empleado e inmediata­mente entregado a la. policía. Con les esposas en las muñe­cas, Paolo comparecía una hora después al salón de la Corte, donde fue juzgado. No obstan­te que el fiscal solicitó seis me­ses de prisión, los magistrados se contentaron con aplicarle dos meses y medio, con el beneficio de la condena condicional.

para efectuar la cancelación de jornales y asignación fa­miliar deben contar con los fondos ríos en sorería ral de pública.tr a b a j o s que e j e c u t an los Talleres Fisca - les son para el Fisco, y sólo en el mes de julio último, la Te­sorería General

la Repúbli- regularizó

pagos con acreedores,

de casus losp er mittend.;

El atraso en la cancelación de asignaciones familiares de obreros penados que traba' jan en los Talleres Fiscales, se ha debido a que los tra­bajos ejecutados no fueron pagados oportunamente.

en e]SíEUto

del las "spione, t- llar's o»s P°n<liSMs tj'es n>e!ei Pásente. I

se CM;í ïân ra de !» «0, próxima, y sald0 quel, talmente 5 gado en, ja niei'a de septième

Just i un P] te po

dos I iruy¡ blaci

recie bare testa

HORIZONTALES:

MARLENE DIETRICH

TEVA YORK, 31 (UPI). — ARLENE DIETRICH l’-gó er de la América del Sur con

• mal'tas y elogios para los •noamericanos.

'fnsivos que los norteamerica­nos o los euro- neos” y lueso irregó: 'Pero 'as mu je r e s 1 a mbiéu son ’jella?.”

Marlene, dijo I ’Taber quedado I ’ncantada d e

su jira ar htica : cinco semanas por la Amé- •3, del Sur.”Ci*an:lo los cronistas escri- in sobre mis números en la mérici Lat’na, lo hacían más

>iéu desde el punto de vísta irt>sflco sin referirse mucho a H brevedad de mis trajes, co­mo lo hacen aquí", dijo la Die- trlch.

"Además —añadió— cada ver aqe terminaba un número, el escenario ¡us llenaba con las flores que tiraba el público. En cambio, en Las Vegas no tie­nen flores siquiera en las me­sas.”. Se refería a la ciudad de re­creo de Las Vegas, del Estado de Nevada, en que Marlene tu­ro una exitosa temporada.

1 .-r Al jofaina, palangana. Fuen­te. Cazuela grande

7.—Tunda, zurra de golpes dados con un palo.

13 .—Vuelve a condimentar.14 —Nombre de varón.15 .—Existe.16 .—Anchura, extensión de una

comarca.18 .—Nota musical.19 .—Movimiento convulsivo.21 —Reunión nocturna en que

se bajía.22.—Prefijo que indica sepa­

ración.—Nombre eslavo de varón.—Lo opuesto a la popa.—Fig. Robusta, vigorosa—Tapar muy bien, tapar her­

méticamente.—Nombre de varios empera­

dores de Gerpjama. *32.-C de Colombia.33.—Plátano.35.—Ser viviente irracional.38.—Se dice del becerro o

dero que tiene un cumplido.

39.—Clara.40—Oxido de calcio.41 —Sanidad.46—Sonido agradable.47.7-499.48—Que sucede cada siete días.50.— Pron. personal.51 .—Cualquier clase de tela.53.—Toma por modelo.55.—Empezar a mostrarse al­

guna cosa.56 —Rasante.

VERTICALES:1 —Antepecho2 — Que causa daño.

26

31

cor­ano

3 .—Primero en su actividad.4 .—Igual.5 .—Ondulación en el agua.6 .—Substancia espesa que so­

brenada en algunos licores.7 .—Pie y pierna de los anima­

les.8 .—Anual.9 .—Lucha, pelea, combate.

10 .—Mej. Frijol pequeño.11 .—Azamboa, especie de cidra.12 .—Poner liso.17.—Andar.20.—Especie de red.22.—Acercas.24.—Prov. da la Unión sudafri­

cana. Cap. Pietermarritz- burgo.

25—Dar lustre a un metal.27 —Impar.28.—Medida de longitud.29 —En este lugar.30—En tanto grado o cantidad.33.—Juego de naipes entre va­

rios. cada uno con tres car- tas. Gana el que no pasa de nueve.

34.—Agregas.36 .—Roturar la tierra por lo­

mos.37 .—El que comercia en lana.41—Es puerta grande.42 .—Tiene su Dios en Eros, en­

tre los griegos. Cupido en­tre los romanos.

43 .— Nota musical.44 —Juntar.45 —Mujer ijoble o de calidad.48 —Hijo de Noé.49 —Flor heráldica.52 .—Punto cardinal.54 —Arbusto de la China cuyas

hojas sirven para infusio­nes.

TARZAN (5592) ¡A Salvo!

LONDRES (ANSA)— A con- secuencia del continuo aumen­to de robos en los bancos, téc­nicos especializados se reunieron para tratar de encontrar el mo­do de proveer de más seguridad a esas instituciones. El resul­tado fue curioso: los gerentes de los trancos llegaron a la conclu­sión de que el costo de los dis­positivos y sistemas que se les proponían es mucho mayor que bles a gran distancia, etc. Los el promedio anual de los robos expertos descubrieron que los que sufren. Se había pensado gastos de instalación de esos crear cursos especiales de adíes- dispositivos en cada una de las tramlento de guardianes, la ins- dependencias de la casa y en ca- talaclón en puertas y ventanas da sucursal y agencia son abso- y en las propias cajas fuertes lulamente desproporcionados a 4e dispositivos de alarma audi- los beneficios que reportarían,.

Desvalijó a su patrona por pagarle su salario en ropas y no en dinero

Huérfana de 17 años comprometió a su amiga de pieza y tramaron el robo para ir a instalarse al Sur.— La reconoció la policía por

un anillo de la víctima

Por ABRAHAM HIRMASTTENE el color de la cera Margarita Aros Ramos, una esmirria-

da muchacha de 17 años que quedó huérfana a temprana edad y a los 14 debutó en el delito con un hurto en la casa que servia. Estuvo pocas semanas presa No quiso delinquir más y volvió a ocuparse. Pero Margarita estaba siempre descontenta con sus patrones, ya sea por el escaso salario o por el (rato que le daban Por esta razón no duraba mucho en sus empleos, y cada dos o tres meses volvía a la agencia dv domésticas.

En una de estas agencias fue donde conoció a Gloria Villa­vicencio Aguilera, también de su edad, y convinieron en alquilar una piececita en El Salto para que les saliera más barato el hos­

pedaje. Trabajaban en diferentes lugares, pero en la noche se reunían en su habitación y charlaban, lavaban sus ropas v salían juntas a divertirse.

Una noche, la conversación rodó inesperadamente por ca­minos prohibidos. Margarita Aros se quejaba de que le pa­gaban poco, y de que al final de su primer mes de sueldo, en vez de cancelarle los diez mil pesos acordados, la patrona le había pagado en ropas.

—Lo que me hace falta a mi es píate, no vestidos —comentó Margarita—. Le he pedido a la señora que me dé los diez mil en efectivo y ella me ha con­testado que el traje que me dio vale más que eso...

—¡Es un abuso! —interrumpió Gloria—. ¿Por qué no reclamas a la Inspección del Trabajo?

—No, no voy a reclamar a

RESULTADO DEL PUZZL! ANTERIOR

3E1B, QUHLl. astia aaa: asara

,„g-naai?ifáBSfflm»)E) ¡ansÉiEiiantiiBa .aaaBzQaiMBiíiaaa uai3.2iBaHaaLi0aGi aaHBasiaszHaaH .... gasasx-iQuaaíi asHnar.i ¿nana raana- tiQinwanaa HBŒi:i->EjraraH.k's?ja □asacrapiaa aaw

Por Edgard Rice Burroughs

poco malo por la trasnochada, sé lévanteron tarde y llevaron el resto del robo a la sección Custodia de la Estación Cen­tral: primero, para despitar, y segundo, para tenerlo todo lis­to en sur.

OMISION DELA SICOTERAPIA

Las ideologías políticas mate, rlalistas no admiran la inteli­gencia con una servidumbre to­tal e incondicional. Es un error imputar al auténtico materialis­mo (expresado en política bajo diferentes formas, con una mis­ma raíz marxista) una absolu­ta falta de moral.

Este preámbulo es para refe. rlrme a una trist-e realidad •'científica” de nuestros tiempos, que gravita con tremenda fuer­za sobre el comportamiento de­lincuencia! de la muchachada santiaguina: el Manicomio Na. cioiial u Hospital Psiquiátrico.

El personal de médicos, como también los funcionarios subal­ternos. dan atención científica a los hospitalizados (muchos de los internados son muchachos). Pero la sicoterapia brilla por su ausencia, y aun admitiendo que se preocupen, también, de lo espiritual, la verdad es que —no por culpa de nadie, sino simplemente consignando aquí un hecho real— la fría objeti­vidad del análisis científico y la brutal aplicación de trata, mientes físico-químicos son del todo destructores de de alma y de moral venes.

At-te. S. S„ F. N.2164692, Santiago.-

todo resto en los j in­

G., carnet

cuanto se marchasen al

LA PESQUISAninguna de las dos cal­que la patrona robada

CARABINEROS DE 1IALTAGUA

ninguna parte. Me voy a pagar robándole el alma.

CON UN RUBIEsto que al principio parecía

una broma de mal gusto, fue to­mado en serio y las dos trama­ron un fabuloso robo a la pa- trona de Margarita. Desde lue­go fijaron fecha y hora, y acor­daron que Gloria sería la pri­mera en dejar su trabajo para ocultar h.s especies. luego em­peñarlas y. finalmente, tomar el tren, hacia el sur. en donde venderían el resto de las cosas y se instalarían cón un nego­cio.

Margarita se dio plazo de úna semana, mientras preparaba el terreno para que no le fallara

— el golpe. Una vez que comprobóque su patrona no desconfiaba de ella y tampoco alteraba su horario de salidas y entradas, la fámula le vació la mitad de la casa y se la llevó —casi 3 mi­llones de pesos en ropas y jo­yas— a su pieza del tenebroso barrio El Salto. Allí aguarda­ba Gloria, y se entregaron al festín del reparto como bueñas socias. Gloria se puso un tra­je chillón, y Maragarita escogió un costoso anillo.

El mismo día Gloria empeñó algunas prendas, y con lo que le pasaron en la Tía Rica, salieron a banquetearse al centro. Al día siguiente, con el cuerpo un

Pero culaba ya había dado aviso a la po­licía y que el detective Carlos Müller les pisaba los talones. La víctima no sabía dóndo vi­vía Margarita, porque no le ha­bía registrado el domicilio. Só­lo atinó a señalar al sabueso que la doméstica, mientras la ser­vía, hablaba de una habitación en El Salto, y que lo que más le dolía era un anillo de bri­llantes con un rubí.

El detective Müller empezó a deambular a ciegas por El Sal­to, y no descubrió ningún rastro. Los vecinos del barrio no pu­dieron identificarla por las señas físicas, y el agente eligió un ca- mino más corto, la Caja de Crédito, la popular Tía Rica. Pensó que Margarita tenía que haber empeñado algunas pren­das o joyas, y por este indicio podía sacar su domicilio. Esta­ba en la razón. Pero lo que se había empeñado estaba a nom­bre de Gloria, no de Margarita.. De todos modos dio con la ca­sa. El Salto 3180. Fue a verlas. Ambas empacaban para el via­je.

Sin embargo, el detective no entró a la pieza. Prefirió obser­varlas desde afuera. A lo me­jor eran otras las que vivían allí y podía equivocarse. En Glo­ria no vio nada que le llamara la atención; en cambio, lo atra­jo el anillo que refulgía en la mano de Margarita, a quien se le acercó y galantemente le preguntó:

—Me gusca el anillo que lle­va, señorita. ¿No lo vende?

Margarita enmudeció: estaba descubierta. Se puso más blanca que la.cera...

KID DINAMITA

ZÜM

Milmm. SOOM- ao se HftoPHäg. POEM OMMArn», «ueano- RfiftTR® COM DE­TERMINA.

ClOÍJ.í

A juicio de nosotros lo^ fados, el destacamento ó» m rras está bien donde está j lo tanto rogaríamos e quien¡ rresponda antes de levantar e te cuartel si no fuera much, molestia, efectuaran una n al lugar, donde se averiguar, tanto entre dueños da fuñé como campesinos, las caus^, qué se defiende este proce- miento. *— - parte propusimos al SefioF¡¡ cial del Cuerpo que si al Esttj le salía muy cara la minia ción del personal y ganado í cuartel indicado, por núes cuenta costearíamos el guioi forraje, ya que dinero no ¡ nos permitió, pero hasta h 5 cha no recibimos rupiuij También tratamos de biw policías particulares entre lojj hilados jóvenes que «alen í Cuerpo, ñero nos manifestad! que éstos no gozaban delfuen policial, por lo tanto de-uda servían.— C’arnet de iiWü N.o 19.572 de Santiago,

AGRADECIMIENTO Y FELICITACION AL CUERPO DE CARABINEROS

mun ires paña

Nosotros por nUK nil »pusimos al «fio? f- < * u

Director, desto hacer llefl mis agradecimientos y felici clones oí Cuerpo de Carabines

-de Chile por su magnifica ¿M¡ ciencia.

Mientras me encontrabi I visita en la casa de un en el barrio Independencia i día 26 de julio, me fu? robad», camioneta de mi propiedad, o o menos, a la 0.20 hora. 1

Con profundo malestar, los d-ieños de fundos y campesinos fuimos ¿notificados por un señor oficial de Carabineros el día 2 „ JD,de Julio recién pasado, que el cuenta del robo al señor olió Retén de Carabineros que exis­te en el fundo Snn Vicente de Naltagua, en una fecha no muy lejana, será levantado por la Superioridad de este cuerpo policial. Razones: no hay labor —policial. Pero ello se debe, y es municación con todos 1°* P > econccido por todos los habí, trulleros en servicio y f'J! * tan tes del lugar, a. la. labor pre- como el patrullero N.o 08 á ventiva que ejerce el personal Control de Polpaíco de de. este destacamento. Creo que rretera panamericana ubicót la labor del carabinero, tanto en coche que pasaba, de las car» la calle como en el campo, es terística.s de mi camioneta prevenir y no reprimir, no así tras larga y peligro.'* cuando se trata, de un delito cución lograron detener «'•11 ln fraganti. Prueba de ello hay hfcuio, aue resultó ef«^ cuando se trata, de una carre- mente el mío y detener » " ra de automóviles. ¿Cuál es el de los cuatro maleantes objeto de colocar tonto perso. pretendían llegar con él nal en la calle? ¿Acaso están a Valparaíso, con la cínicá ««’ la espera de un bandolero? Es sa de que lo habían hecho pa por prevenir occidentes. Pero su que tenían deseos de con#81 Director General, señor Quejrolo, puerto. Los otros dos logr1" al parecer, mira las cosas desde escapar, ya que el personal® otro punto de vista, y quiere que rfidiopatrulla era sólo de 4 su personal vaya de hecho a la personas. En la oersecucló» Pelea, y en sus servicios salgan captura de los maleante« t<“J a la calle en busca de rosca, ron parte un suboficial. uD De lo contrario, se siente molesto, gento y un cabo que ojalá -• Por lo tanto, donde impera la identificados por la s,1Pfr‘tí tranquilidad, gracias a Carabi- dad del Servicio, así como ñeros esto está malo, hay que ñor oficial de la Sa. Con'131; buscar novedades, y que haya para anotarles esta 1 muertos, esto es en bien de los cíente y oportuna. , ciudadanos que les gusta la Mi camioneta me fu« tranquilidad. Hace algún tiempo ta esa misma noche cerca de“ e! señor Queirolo nos manifes- tres de la madrugada- to que eleváramos una solicitud < escrita ante él, haciéndole ver t= jum» «„vntfMvu- - las consecuencias que acarrea- rioridad del Cuerpo por ría el levantamiento de dicho nífico personal retén Lo hicimos, pero se em. ¿ pecinó y dijo "NO”. El retén que él tiene.— sera levantado. c ’

de guardia de la 5a. Comino el que con una atención rada, y con una rapidez que? ne de manifiesto la msgnlfi organización de la institución la cual pertenece, se puso en®

..co ur uiiJui u|tau“ ....Quiero hacer .llegar i^8'1"

te mis felicitaciones a la

nífico personal y sentido ce la responsaby .- que él tiene.— Enrique 1 Celedón, carnet 0445335,

POR EAM LEFfi

„.que J un

rá enl den, j 11.45 1 dida.Mandi

po de dalla la can

ve-1:

De Gi•« list <•? m; Üwig? fuenti

•os di EisenI Punto

si. los ra pone ci ór. ni

OHr l’a cual % mil el «nula p

Üdades, que Fr.Ho de 1 fe del de h . Próximc baloney ral de

2- El hancés ijrilació «ntal Î1 iena: ®i COÛC “SO Po <Ktoreii '•fares.

Este ¡?e- asi: '"torio P°r Fra •atlo o !“ Lao:

’ Lt ""asila ’* tori ’atratej