138 - ESTADO - Cultura Digital UDP

28
V ^ N DE 28 PAGINAS S » recio EN todo el PAIS: 30 CENTAVOS ' li . L A N A C I O N Ano híQjíOSER BELLA ,0 IE. GEORGETTE LE blano StrSCIUCION: Por na afio, 6 90 __ por a mentí a « o . ^^ '* - ___ , ... ------- ----- __ ~—~— por 3 megas. 5 26 — Por un año, extranjero,’ 8 *®q SA*ÍTIAGO DE CHILE, 3IIERCOLES 18 DE MAYO DE 11 r^TTuerpo, el cerebro y ©1 es- I ®' nJ Uno rio ellos aislado pe- I rll«UMdos Juntoe, son loa que ha- I ^ “ESeza y la felicidad”, fil- f nJ“ Georgctte Eeblanc. i Debía no fué anterlormen- AQ-USTUTAtf 1853 - 126» TELürOíO INGLES 3113-3114 Núm. 3,776 «EL automóvil-proyectil es más rápido que el pensamiento» por el MAYOR SEAGRAVE Un hoyo en el suelo que envía un mensaje.—En el coche-proyec- til no se ve cosa alguna a menos de tres cuadras. ! ¡OH, M A R G A R I T A ! I Cada 50 yardas grandes banderas señalan el camino.—Tratando de desviar una bala de un cañón monstruo, í *>■ A menudo habréis oído la ex- presión: “Rápido como el pensa- miento , como al el pensamiento fuera l0 más rápido del mundo in n íay va?a de eso- E1 coche de 1.000 caballos de fuerza que he artüi*- W js d-ÍMr5¡ ro Kí»hj :-,,n nUmcaji K*e aSLLAjr, SliU(¿| c X* mJ SWHiüíj oülibil aire la:¡¡ I Mme. Maetcrlinck y para ella Veterllncfc escribió algunas her- jsaa comedias. «Siempre estamos buscando una uue sea espiritual, pero abito queremos que tenga en- lWe físicos; lo sauen muy bien nombres, übsorvad lo contra- . una mujer bellísima que ca- de Inteligencia, i-a miráis, ,versáis con ©Ha y, pum! la ndáia a P ^ 60* porque de nada I ¿jrve íu belleza” , dice Mme. Iblanc. "Sin embargo, Hay una gran cesidad de belleza en ei inun- nUes hay tanta fealdad. Pasáis j ia calle y seguramente os en- ntraréis con pocas mujeres her- jsas. En el carro, en un café, un restaurant, en cualquier rW encontraréis mujeres con ras indiferentes y ein expresión, uáa hermoso serla encontraros todas partes con gente de ca- jjjer, espiritual. inteligente y paz*de comprender la belleza! ‘Creo que la gente deberla es- rzaree en tener comprensión do qi¿3 es la belleza. Esto requiere i espíritu de observación pre- ndo, meditación, concentración trabajo” . "Necesitamos mirar más en al- que lo que somos. Necesitamos ner un Ideal, por el cual vivir- >or qué vivir si no nos damos a gotros mismos un motivo para |o algo por qué combatir?” "SI nos entregamos a la alegría vivir, a la apreciación de las de la vida, a la más unidad de nuestro cuerpo, ce- y espíritu, podemos ser her- y comprender y saber la 3trá belleza de la- vida”. ¡SONES D E P R I - MAVERA p o n c .,-.111 FALCON 7 ■ . : _1 hace una aenoílUi operación, se vera que un coche, al viajar a 200 millas por hora, recorrerá unas cuarenta y elote yardas en 0.4 de segundo. i f 3t° 8lgnlflea QU©. 81 veo algo (Derechos exclusivos adquiridos por “La Nación” ) U.: jara el coche— no podría hacer algo antes de 20 yardas. Esta sola dificultad contesta la pregunta que muchas veces eo ha hecho: ¿Qué hay en esto de co- rrer a grandes velocidades? oonfllctos de tránsito que ocurri- rían si la gente repentinamente contrajera una enfermedad ..ue disminuyera sus reflejos siete vo- ces. SI esto sucediera, entre otras cosas, la Industria automovilística A Comienzo engien4o una señal a un par de millas por delante. Sé que, al manejo en esa dirección desde la partida, tengo una línea directa de poco más de una milla, y que entonces tengo que díami- ■\Y iifc.> * ;* ¡&/fai ■ $ í‘ ,/i ’ *Ci,1' _ traído a América es más rápido que el más rápido cerebro huma- “ O. Déjenme explicar esto más am- pliamente. Cuando el ojo ve algo, o el dedo toca alguna cosa, el tiempo que s tarda en comunicar al cerebro ese mensaje es 0.4 de segundo, en el caso de tn ser hu- mano. Esto es conocido como un reflejo. Pocos seres humanos tie- nen un reflejo más rápido que éste, aunque, por supuesto, hay algunas excepciones. El reflejo más rápido conocido es el del mono, que tiene un tér- mino modlo de 0.26 de segundo. SI se piensa Un momento, y se cuando marcho a esa velocidad, o veo un obstáculo en el camino o siento que pasa algo en el co- che, estaré 47 yardas más cerca del peligro antes de que el men- saje llegue a mi cerebro, y pueda tomar lae medidas necesarias para evitarlo. O, para decirlo en otra forma, la distancia mínima en que yo puedo hacer la cosa más sencilla, aün cuando sea solamente quitar el pie del acelerador, o hacer un desembrague, será de cerca de 60 yardas. Aün un mono—suponiendo que pudiera enseñar uno a que mane- cboi, U ,-j lera tóf3| Saa nim ia»fJ ideesí ¡•nato1 •i. LW a, W» Ja H LIA I LONDRES.— En estos días, I iblos ¿un, de primavera, todo I i amor bajo las nubes británi- I í. Es decir, todo es guerra. Por* lie el amor es guerra, y acaso I más dura guerra de la vida. I I el ambiente lleno de amor de I giaterra los hombros están clio- I ndo unos con otros, injuriáu- II je, amenazándose y agredién- I Además, todos juntos, qule- 8 participan en la lucha y quia- pí I s estamos aparte, luchamos judos con la Naturaleza. Las es- I tos tienen el mejor propósito |i eternizar sus llamas a costa I Inuestras carnes y do nuestros lítenlos. Las nubes no cesan de I andar este pobre pedazo do tie- I a carbonera tirado en medio del lar. Hombres, estufas y nubes litúan, naturalmente, en gracia I I bienestar humano y para ma- I v felicidad de la3 criaturas te- | BaSfe Pero tan religiosa soli* [tud nos cuesta andar por las lies con el agua hasta la rodilla, "Poder apartamos de la ór- ’to dei fuego, seguir haciéndole ente al presupuesto de Invier- y estar medio aturdidos en- los estruendosos dimes y di- retes de laboristas, conservadores y liberales. Unos días atrás, cuando el trance bélico se desarrollan en- tre Inglaterra y China, loa gri- tos se apagaban un. poco en la distancia. Entonces, claro es, la chachara reaccionaria parecía una algazara infernal. Pero ahora, en contraste con la algarabía labo- rista y conservadora provocada por ©1 proyecto d,e ley contra las Trades-Union, resulta una ponde- rada tertulia familiar. Todas las voces laboristas, desde una has- ta la otra punta del conglomera-, do, están en alto, protestando contra el proyecto, y todas las vo- ces conservadoras, unas felicitán- dose y otras pidiendo más aún, están también lanzadas a todo pe- cho. Hasta los liberales intervie- nen en el estruendo con sus me- jores gargantas. Como ellos jue- gan muy poco en la partida de las Trade-Union, han lanzado al aire sus cohetes propios: Ja cues- tión agraria, y así han encontra- do motivo para decirse unas co- sas con los laboristas y otras tan- tas con los conservadores. Quien intentase escapar del es- truendo político de las ciudades huyendo al campo se encontraría en el campo con una cuestión tan terrible como la disputa entre los conservadores y los laboristas: con la disputa entre los liberales y los laboristas por quién de ellos fuó ol primero en formular el pro- yecto agrario. La cuestión parece tonta. Sin embargo, está haciendo arder, si no la sangre de los cam- pesinos, la sangra de los jefes de ambos partidos, y el ardor se con- tagia a los espectadores. Ahora nadie tiene escape. El único re- medio para todo el mundo, sea ciudadano o campesino, es asumir con paciencia su parte de bulla, de agua y de frío. Do este modo Irá pasando la primavera y ha- ciéndose, a fuerza de golpes, un poco más humilde el alma de los ingleses. Para intensificar más el casti- go, el presupuesto se ha liqui- dado con 34 millones do libras de déficit. Esto significará, según la admirable iniciativa financiera de Mr. WInston Churchill, unos cuantos céntimos más por cada paquete de cigarrillos y por cada vaso de vino. Así nadie podrá librarse de la presión del mo- mento fumando un cigarrillo o emborrachándose. Inglaterra ínte- gra será obligada a quedarse en pie, sin fumar y sin beber, moja- da y arrecida, tundida en Asia, desoída en Europa y en América y con un penacho reaccionario en la cabeza. O. P. •í mm Margarita dice que el manejar con una mano es dulce, pero peligroso fj CREMA JAVA' BOURJOIS PARIS El automóvil del Mayor Seagrave durante la carrera - Un aeroplano compite desventajosamente con el automovil-proyectil” — Otro aspecto de la carrera- También ella «¿Be* porgué aeiar,a ■ «Mr. es imposible intentar estas veloci- dades sino ■cuando- puede encon - trarse un largo trecho de areua, perfectamente claro y parejo. Es difícil, para los que no, han tenido la experiencia de grandes velocidades en , tierra, el darse cuenta de la necesidad de un rá- pido pensamiento de parte del que corre en esta forma. Por esto, pa- ra hacerlo más claro, voy a tra- ducir el problema a los términos del automovilismo corriente. Tomemos un hombre, que guía un Ford a 30 millas por hora. Ve, por ejemplo, un hoyo en el suelo. El mensaje es comunicado a su cerebro, el que a su turno ordena a las manos que pongan en movi- miento el volante, o quo use su freno, según sea el caso. Todo es- to puede hacerlo, suponiendo que ¿enga un reflejo humano normal, ‘antes de que el coche haya corri- do 7 yardas. Por lo tanto, tiene tiempo suficiente para obrar, en la mayor parte de los casos. Pero Pero el hombre en el Ford, a 30 millas por hora, tiene otra ventaja sobre el coche de 1,000 caballos, a 200 millas por hora. Puede ver lo quo pasa delante de él, con excepción tal vea do unas dos yardas. En el gran coche, a 200 millas por hora, no puedo ver nada que esté más C9rca de 200 yardas, y, por lo que he explicado sobre la v,eincidan \n.\ rt.-i icjos. ru> rn serviría de mucho si acaso viera más cerca. Piénsese bien esto, y trátese de Imaginar lo que sería al manejar un coch si la cosa más cercana quo pudiera verse estuviera a tres cuadras de distancia. Esto aumenta la dificultad de manejar a grandes velocidades. Es Imposible, por supuesto, manejar en la forma en que se hace ordi- nariamente en los caminos. Hay quo guiarse por las señales del ca- mino, como un aviador. Aún en las carreras ordinarias en auto- móvil, a velocidades comparatlva- aun cuando no sea lo suficien- te para producir el patinaje, haca casi imposible, en la fracción de tiempo disponible, volver de nue- vo el coche a la recta, en tiempo oportuno para pasar por sobre «1 contacto. Más quo tratar d« manejar nn coche en línea recta, esto 60 ase- meja a tratar de desviar el pro- yectil de un cañón monstruo. Ya he tenido bastantes dificultades en este sentido al manejar un coche liviano de carrera, como es el Sun-| beam con que di 153 millas pot;! hora, en Southport, Inglaterra. ' ■ Pero, con un cocha de 1,000 ca- ballos de fuerza, que posa tref to- neladas y media, y que ao mueva a 200 millas por hora, yo mismo encuentro difícil darme cuenta de los inconvenientes, do acuerdo con la opinión do los hombres de ciencia, que ya antes dijeron que a esta velocidad el coche perderla fácilmente la estabilidad do su di- rección, o, en otras palabras, no respondería al manojo. só. Pero, ya hemos visto lo quo po-i hay quo Imaginarse lo que ocurrí- mente bajas, como 130 millas por ría si no pudiera hacer nada has- hora, hay quo adoptar este slste- ta que su coche hubiera camina- do cerca de siete veces esa dis- tancia. O. también, imaginémonos los ma. Antes de una carrera, siem- pre recorro el camino y elijo se- ñales apropia como árboles, edificios, o algo semejante. nuir la velocidad para una curva, y entonces elegir otra señal a cln- I co millas por delante, y ;-^í las de- más. Al correr con esto cocho en Flo- rida, tengo, por supuesto, un ca- mino recto, pero de todos modos no es tan fácil como parece, por- que la velocidad desarrollada de- be ser controlada por medio de contactos en forma d© cintas de 6 yardas de largo, colocadas en ol camino cada milla. Pues bien, éste es un blanco muy reducido para, hacerle la puntería desdo una distancia larga, y uno de los grandes problemas a esta veloci- dad es ©l mantener el coche en linea lo suficientemente recta pa- ra pasar por encima de los con- tactos. Para hacerlo más fácil, el ca- mino está señalado con grandes banderas ca r . 50 yardas, pero en los artículos anteriores ya he di- cho bastante acerca de la desvia- ción del viento, para mostrar que no tieno nada de excesivamente fácil, a pesar de eso, el mantener- se en línea bastante recta, de ma- nera que las banderas ayudan en realidad poco. La más pequeña desviación la recta, a 200 millas por hora, | 1 PRESTAMOS AL I 1¡2 MENSUAL Caja de Crédito Popular ; OFICINAS» { __ f vi Teatinos esquina de Mapocho Bascuñán N.o 32 RECIBE: ALHAJAS, ROPA Y TODA OLASE DE a OBJETOS El mejor servicio j de peluquería de señoras y nllloa i lo encontrará en la Peluquería ! T'iez. J San Antonio 63 La Saslraria a.BIBMFF Recibió un amplio surtido de las más altas novedades en modelos de última moda de S O B R E T O D O S P IC C A D 1 L L Y O mejor y más barato Sobretodo en plaza 138 - ESTADO - 138 -----

Transcript of 138 - ESTADO - Cultura Digital UDP

V ^ I ü N DE 28 PAG IN A S

S » r e c io EN t o d o e l

PAIS: 30 C E N T A V O S '

li.

L A N A C I O NA n o

híQ jíO SE R B E L L A, 0 IE. GEORGETTE LE

b l a n o

StrSCIUCION: Por na afio, 6 90 __ por a mentí a « o . ^ ^ '* ■ - ___ , ... ------- ----- _ _ ~—~—por 3 megas. 5 26 — Por un año, extranjero,’ 8 *®q SA*ÍTIAGO DE CHILE, 3IIERCOLES 18 DE MAYO DE 11

r^TTuerpo, el cerebro y ©1 es- I ®' nJ Uno rio ellos aislado pe- I rll«UMdos Juntoe, son loa que ha- I ^ “ESeza y la felicidad” , fil-f nJ “ Georgctte Eeblanc.i Debía no fué anterlormen-

AQ-USTUTAtf 1853 - 126» T E LürO íO INGLES 3113-3114 Núm. 3,776

«EL automóvil-proyectil es más rápido que elpensamiento» por el M A Y O R SE A G R A V E

Un hoyo en el suelo que envía un mensaje.—En el coche-proyec­til no se ve cosa alguna a menos de tres cuadras.

! ¡OH, M A R G A R IT A !

ICada 50 yardas grandes banderas señalan el camino.— Tratando

de desviar una bala de un cañón monstruo, í *>■

A menudo habréis oído la ex­presión: “ Rápido com o el pensa­miento , com o al el pensamiento fuera l0 más rápido del mundo i n n í ay va? a de eso- E1 coche de 1.000 caballos de fuerza que he

artüi*-W jsd-ÍM r5¡

ro Kí»hj :-,,n

nUmcaji

K*e

aSLLAjr,SliU (¿|

cX*mJ

SWHiüíjoülibil

aire la :¡¡

I Mme. Maetcrlinck y para ella Veterllncfc escribió algunas her- jsaa comedias.«Siempre estamos buscando una

uue sea espiritual, pero abito queremos que tenga en- lWe físicos; lo sauen muy bien

nombres, übsorvad lo contra- . una mujer bellísima que ca- ‘ de Inteligencia, i-a miráis, ,versáis con ©Ha y, pum! la ndáia a P ^ 60* porque de nada

I ¿jrve íu belleza” , dice Mme. Iblanc."Sin embargo, Hay una gran cesidad de belleza en ei inun-

nUes hay tanta fealdad. Pasáis j ia calle y seguramente os en- ntraréis con pocas mujeres her- jsas. En el carro, en un café,

un restaurant, en cualquier rW encontraréis mujeres con ras indiferentes y ein expresión, uáa hermoso serla encontraros todas partes con gente de ca-

jjjer, espiritual. inteligente y paz*de comprender la belleza! •‘Creo que la gente deberla es- rzaree en tener comprensión do qi¿3 es la belleza. Esto requiere i espíritu de observación pre­ndo, meditación, concentración trabajo” ."Necesitamos mirar más en al-que lo que somos. Necesitamos

ner un Ideal, por el cual vivir- >or qué vivir si no nos damos a gotros mismos un m otivo para

|o algo por qué com batir?”"SI nos entregamos a la alegría

vivir, a la apreciación de las de la vida, a la más

unidad de nuestro cuerpo, ce- y espíritu, podemos ser her-

y comprender y saber la 3trá belleza de la- vida” .

¡SONES D E P R I ­M A V E R Ap o n c .,-.111 FALCON

7 ■. : _1

hace una aenoílUi operación, se vera que un coche, al viajar a 200 millas por hora, recorrerá unas cuarenta y elote yardas en 0.4 de segundo.■ i f 3t° 8lgnlflea QU©. 81 veo algo

(Derechos exclusivos adquiridos por “ La Nación” )

• U.:

jara el coche— no podría hacer algo antes de 20 yardas.

Esta sola dificultad contesta la pregunta que muchas veces eo ha hecho: ¿Qué hay en esto de co ­rrer a grandes velocidades?

oonfllctos de tránsito que ocurri­rían si la gente repentinamente contrajera una enfermedad ..ue disminuyera sus reflejos siete vo­ces. SI esto sucediera, entre otras cosas, la Industria automovilística

A

Comienzo engien4o una señal a un par de millas por delante. Sé que, al manejo en esa dirección desde la partida, tengo una línea directa de poco más de una milla, y que entonces tengo que díami-

■\ Y iifc . > * ; * ¡&/fai ■ $í‘ ,/i ’ * Ci, 1'

_

traído a América es más rápido que el más rápido cerebro huma-“ O.

Déjenme explicar esto más am­pliamente. Cuando el ojo ve algo, o el dedo toca alguna cosa, el tiempo que s tarda en comunicar al cerebro ese mensaje es 0.4 de segundo, en el caso de tn ser hu­mano. Esto es conocido com o un reflejo. Pocos seres humanos tie­nen un reflejo más rápido que éste, aunque, por supuesto, hay algunas excepciones.

El reflejo más rápido conocido es el del mono, que tiene un tér­mino modlo de 0.26 de segundo.

SI se piensa Un momento, y se

cuando marcho a esa velocidad, o veo un obstáculo en el camino o siento que pasa algo en el co­che, estaré 47 yardas más cerca del peligro antes de que el men­saje llegue a mi cerebro, y pueda tomar lae medidas necesarias para evitarlo.

O, para decirlo en otra forma, la distancia mínima en que yo puedo hacer la cosa más sencilla, aün cuando sea solamente quitar el pie del acelerador, o hacer un desembrague, será de cerca de 60 yardas.

Aün un mono— suponiendo que pudiera enseñar uno a que mane-

cboi, U,-j

lera tóf3| Saanimia» fJ

ideesí ¡•nato1 •i. LW a, W»Ja H

LIA

I LONDRES.— En estos días, I iblos ¿un, de primavera, todo I i amor bajo las nubes británi- I í. Es decir, todo es guerra. Por* lie el amor es guerra, y acasoI más dura guerra de la v ida.I I el ambiente lleno de am or de I giaterra los hombros están clio-I ndo unos con otros, injuriáu-I I je, amenazándose y agredién- I Además, todos juntos, qule-

8 participan en la lucha y quia­pí I s estamos aparte, luchamos

judos con la Naturaleza. Las es-I tos tienen el m ejor propósito |i eternizar sus llamas a costaI I nuestras carnes y do nuestros lítenlos. Las nubes no cesan deI andar este pobre pedazo do tie- I a carbonera tirado en medio del lar. Hombres, estufas y nubes litúan, naturalmente, en graciaI I bienestar humano y para ma- I v felicidad de la3 criaturas te- | BaSfe Pero tan religiosa soli*

[tud nos cuesta andar por las lies con el agua hasta la rodilla, "Poder apartamos de la ór-

’to dei fuego, seguir haciéndole ente al presupuesto de Invier-

y estar medio aturdidos en- los estruendosos dimes y d i­

retes de laboristas, conservadores y liberales.

Unos días atrás, cuando el trance bélico se desarrollan en­tre Inglaterra y China, loa gri­tos se apagaban u n . poco en la distancia. Entonces, claro es, la chachara reaccionaria parecía una algazara infernal. Pero ahora, en contraste con la algarabía labo­rista y conservadora provocada p or ©1 proyecto d,e ley contra las Trades-Union, resulta una ponde­rada tertulia familiar. Todas las voces laboristas, desde una has­ta la otra punta del conglom era-, do, están en alto, protestando contra el proyecto, y todas las vo­ces conservadoras, unas felicitán­dose y otras pidiendo más aún, están también lanzadas a todo pe­cho. Hasta los liberales intervie­nen en el estruendo con sus me­jores gargantas. Como ellos ju e­gan muy poco en la partida de las Trade-Union, han lanzado al aire sus cohetes propios: Ja cues­tión agraria, y así han encontra­do m otivo para decirse unas co ­sas con los laboristas y otras tan­tas con los conservadores.

Quien intentase escapar del es­truendo político de las ciudades huyendo al campo se encontraría en el cam po con una cuestión tan terrible com o la disputa entre los conservadores y los laboristas:

con la disputa entre los liberales y los laboristas por quién de ellos fuó ol primero en formular el pro­yecto agrario. La cuestión parece tonta. Sin embargo, está haciendo arder, si no la sangre de los cam­pesinos, la sangra de los jefes de ambos partidos, y el ardor se con ­tagia a los espectadores. Ahora nadie tiene escape. El único re­medio para todo el mundo, sea ciudadano o campesino, es asumir con paciencia su parte de bulla, de agua y de frío. Do este modo Irá pasando la primavera y ha­ciéndose, a fuerza de golpes, un poco más humilde el alma de los ingleses.

Para intensificar más el casti­go, el presupuesto se ha liqui­dado con 34 millones do libras de déficit. Esto significará, según la admirable iniciativa financiera de Mr. WInston Churchill, unos cuantos céntimos más por cada paquete de cigarrillos y por cada vaso de vino. Así nadie podrá librarse de la presión del mo­mento fumando un cigarrillo o emborrachándose. Inglaterra ínte­gra será obligada a quedarse en pie, sin fumar y sin beber, m oja­da y arrecida, tundida en Asia, desoída en Europa y en América y con un penacho reaccionario en la cabeza.

O. P.

•í

mm

Margarita dice que el manejarcon una m ano es dulce,

pero peligroso

fjCREMA JAVA'BOURJOIS PARIS

El automóvil del Mayor Seagrave durante la carrera - Un aeroplano compite desventajosamente con el automovil-proyectil” — Otro aspecto de la carrera-

También ella « ¿ B e * p o r g u é aeiar,a ■ « M r . es imposible intentar estas veloci­dades sino ■cuando- puede encon­trarse un largo trecho de areua, perfectamente claro y parejo.

Es difícil, para los que no, han tenido la experiencia de grandes velocidades en , tierra, el darse cuenta de la necesidad de un rá­pido pensamiento de parte del que corre en esta forma. Por esto, pa­ra hacerlo más claro, voy a tra­ducir el problema a los términos del automovilismo corriente.

Tomemos un hombre, que guía un Ford a 30 millas por hora. Ve, por ejemplo, un hoyo en el suelo. El mensaje es comunicado a su cerebro, el que a su turno ordena a las manos que pongan en movi­miento el volante, o quo use su freno, según sea el caso. Todo es­to puede hacerlo, suponiendo que

¿enga un reflejo humano normal, ‘antes de que el coche haya corri­do 7 yardas. Por lo tanto, tiene tiempo suficiente para obrar, en la mayor parte de los casos. Pero

Pero el hombre en el Ford, a30 millas por hora, tiene otra ventaja sobre el coche de 1,000 caballos, a 200 millas por hora. Puede ver lo quo pasa delante de él, con excepción tal vea do unas dos yardas.

En el gran coche, a 200 millas por hora, no puedo ver nada que esté más C9rca de 200 yardas, y, por lo que he explicado sobre lav,eincidan \n.\ rt.-i icjos. ru> rnserviría de mucho si acaso viera más cerca.

Piénsese bien esto, y trátese de Imaginar lo que sería al manejar un coch si la cosa más cercana quo pudiera verse estuviera a tres cuadras de distancia.

Esto aumenta la dificultad de manejar a grandes velocidades. Es Imposible, por supuesto, manejar en la forma en que se hace ordi­nariamente en los caminos. Hay quo guiarse por las señales del ca­mino, como un aviador. Aún en las carreras ordinarias en auto­móvil, a velocidades comparatlva-

aun cuando no sea lo suficien­te para producir el patinaje, haca casi imposible, en la fracción de tiempo disponible, volver de nue­vo el coche a la recta, en tiempo oportuno para pasar por sobre «1 contacto.

Más quo tratar d« manejar nn coche en línea recta, esto 60 ase­meja a tratar de desviar el pro­yectil de un cañón monstruo. Ya he tenido bastantes dificultades en este sentido al m anejar un coche liviano de carrera, como es el Sun-| beam con que di 153 millas pot;! hora, en Southport, Inglaterra. ' ■

Pero, con un cocha de 1,000 ca­ballos de fuerza, que posa tref to­neladas y media, y que ao mueva a 200 millas por hora, yo mismo encuentro difícil darme cuenta de los inconvenientes, do acuerdo con la opinión do los hom bres de ciencia, que ya antes dijeron que a esta velocidad el coche perderla fácilmente la estabilidad do su di­rección, o, en otras palabras, no respondería a l m anojo.

só.Pero, ya hemos visto lo quo po-i ■

hay quo Imaginarse lo que ocurrí- mente bajas, como 130 millas por ría si no pudiera hacer nada has- hora, hay quo adoptar este slste-ta que su coche hubiera camina­do cerca de siete veces esa dis­tancia.

O. también, imaginémonos los

ma. Antes de una carrera, siem­pre recorro el camino y elijo se­ñales apropia como árboles, edificios, o algo semejante.

nuir la velocidad para una curva, y entonces elegir otra señal a cln- I co millas por delante, y ;-^í las de­más.

A l correr con esto cocho en F lo­rida, tengo, por supuesto, un ca­mino recto, pero de todos modos no es tan fácil como parece, por­que la velocidad desarrollada de­be ser controlada por medio de contactos en forma d© cintas de 6 yardas de largo, colocadas en ol camino cada milla. Pues bien, éste es un blanco muy reducido para, hacerle la puntería desdo una distancia larga, y uno de los grandes problemas a esta veloci­dad es ©l mantener el coche en linea lo suficientemente recta pa­ra pasar por encima de los con­tactos.

Para hacerlo más fácil, el ca­mino está señalado con grandes banderas ca r . 50 yardas, pero en los artículos anteriores ya he di­cho bastante acerca de la desvia­ción del viento, para mostrar que no tieno nada de excesivamente fácil, a pesar de eso, el mantener­se en línea bastante recta, de m a­nera que las banderas ayudan en realidad poco.

La más pequeña desviación d© la recta, a 200 millas por hora, | 1

PRESTAMOSAL I 1¡2 MENSUAL

Caja de Crédito Popular

; OFICINAS» {__ f vi

Teatinos esquina de Mapocho

Bascuñán N.o 32RE C IB E : ALHAJAS, RO PA

Y TODA OLASE D E a OBJETOS

El mejor servicio jde peluquería de señoras y nllloa i lo encontrará en la Peluquería !T'iez. J

San Antonio 63

La Saslraria a. BIBMFFR ecibió un amplio surtido de las más altas novedades en modelos de última moda de

S O B R E T O D O S P I C C A D 1 L L YO mejor y más barato Sobretodo en plaza

“ 138 - ESTADO - 138 ■ -----■

IV i tw

mB ro -.g j

í i

íí ; J! - íi .J '

G U I A P R O F E S I O N A LABOG AD O S

LUIS ALAMOS BARBOSMARCIAL m o r a m ir a n d a

Teatlnos 254. Oficina 68. Horas: iO* 12 y 2 * 5- ________

ROBERTO CRUZCaneas criminales. — Moronda 410

LUIS COUSLÑO MAC-IVE BCompañía 1264.

FEDERICO DUNKEB BIGGGHuérfanos 833, altos Banco GermA- oleo. Teléfono 295. Casilla 295.

Dr. CARLOS D. \OUIREEvías urinarias, venéreas, sífilis. Car­men 191. 1 -8 .

Dr. AMENABAB OSSAOculista. 14 años Europa, 8 años di­rector Hospital OJob, Condado Staf- rord (Inglaterra). M« -ced 494. 2-4. Teléfono 802.

Dr. AL CAIN OEstudios Europa, Oídos, naris, gar­ganta. Espec'allsta Jefe Salvador, Ni­ños, 2 a 5. Dieciocho 314. Teléfono 257.

D i XBOTOB CORONABronquios, pulmón, asm a Dellclai 938. 2-5.

Dr. LB O » OKO&OHOLMedicina general. Rayos X. sífilis, piel, venéreas. Serrano 39. | a 6.ALFREDO COMMENTZ, PROFBSOBde enfermedades de niños, trasladó­se Delicias 958, frente Ahumada. Te­léfono 1380. 2 a 4.________ 13—J

LADISLAO ERBA2TÜRIZ LUIB QUINTEROS T.

Amunaiegul 3ül Teléfono 638.FERNANDO QUEMAN VERGARAAgustinas 114S. Oficina 27. Telólo n9 2687.

SECTOR ARNALDO QUERRA C&uaaa civiles y criminales. Galería Aléseáhdri Í4. Teléfono 4351

J. RAMON GUTIERREZ M. RAMON GUTIERREZ ALLEENDE

LUIS GUTIERREZ ALLIENDB Ahogados

Teatlnos 254. Casilla 538. — Teléfonoí s ia r -

OSVALDO HEVIAMorando IN.o 244. Casilla 1831.___

RAMON SEGUN.» O JIMENEZAhogado, Galería Alessandrl 17.___

•FIDEL MUÑOZ RODRIGUEZAhogado

Edificio Banco Anglo, Piso 5.o. Ofici­na 187 Téléfono 5394._______________ _

I íxcolAs m a r AME IO MOWXT, San Antonio 57ü. Casilla 2699. Asun­

tos 'civiles, especialmente mineros.BERNARDO MUÑOZ LATOBSB

LUIS MORALES ZUAZNABARAhogado

Huérfanos 1346. Casilla 1873.VICENTE MOLINOS GAETE

Trasladó su estudio a Bandera 320. Teléfono 1153.

ROBERTO DE FETRIS Galería A.essandrl 25. Teléfono 156. Casilla 4044. __________

Dr. ARNELLOCirugía. Anestesia. Venéreas. Gar- cía Reyes 17. 12-3.

LUIS AGÜELASMédico-cirujano, Castro 107. fono 313. de 1.30 a 8.30.

Dr. ITALO-ALXBSANDRINICirugía, Señoras, Merced 323. TeL 3555. I a 3 .

Dr. ARIZTXA3T . medades de niños. Estudios Eu. ropa. Teatlnos 254. 2-4 1¡2. Domici­lio: Agustinas 1319. Teléfono 1773

Dr. ALLENDE NAVARRODe la Universidad Dausana (Suiza) y Chile. Enfermedades nerviosas y mentales. A. Barroso 276. — Teléfo­no 6S1.

DR. AKABALEstudios Europa. Partos, enferme­dades señoras. 1 a 3, Huérfanos 1977.

DR. BARAÑAOAyudante Ginecología Salvador. Ci­rugía. Señoras. 8-5. Rosa* 1627

Dr. BUNSTERAyudante clínica ginecológica. Ciru­gía, señoras. Ultramicroscopio. Sta. Rosa SC. 2 -3 1|2.

Dr. BORQUEZ SILVAEstudios Europa. Pulmón, corazón, estómago, intestinos, Rayos X, 3-6. A, Prat SO. Telóf. 19. Matadero.

Dr. RIFFO BUSTOSEstudios Europa Corazón, estómago. 2-5. Manuel Rodríguez 26.

Dr. BISQUZRT Vías urinarias, sífilis. Moneda 859, 3a 6. Casilla 2563. Teléfono 953.

ANTONIO PLANET C.Especialmente cuestiones comercia- lea Estudio: Teatlnos 254. Of. 19. Casilla 13244 Teléfono 4907.

LUIS MANUEL RODRIGUEZAmunAtegui 225. Casilla 2070.

ANIBAL ROGEL ARRIZAGA CESAR BUNSTER

Bandera 552. Casilla 299C. Teléfono 2177. _____________________________

FERNANDO SOBO BARRIGAAbogado

Causas criminales y clvllea Morandó 466, oficina 16. Consultas de 8 a 11 y de & a 7.

SALAS ROMO HIíOS.LUIS X VICTOR SALAS ROMO

‘ Compañía 1325. Teléfono 1527. Ca­silla 2231.

JAVIER MARIA SILVA Ahogado

Bandera 24U.HUBERTO 6ALGADO

-Ctlñnnansta. Gausaa -civiles» .nulida­des matrimonios. Anticipa íotidos. San Pablo 1417. ____

LISANDRO SANTELIGESBandera 260. Teléfono 831.

EMILIO TAGLB RODRIGUEZAsuntos comerciales v mineros. Bol­ea Comercio. Of. 114- Teléfono 2018

HUMBERTO YAÑEZ VELASOOMorando 322. Teléfono 1614.

M ED ICO S

Dr. LEONCIO ANDRADIMedicina general, Sap Diego 81. 2-6.

'Teléfono 4528'.Dr ARTURO ALBERTZ

.Enfermedades señoras. San Antonio 275. 3-4. Teléf. 4026.

Dr. BRONTMANNTstudios E tropa. Ayudante clínica quirúrgica. Hospital San Vloente.

Cirugía. Enfermedades señoras. Ve­néreas. 2-5. Cienfuegos 68. Teléfono 3457.

Dr. RAMON BRIONESAyudante clínica quirúrgica- Cirugía Enfermedades señoras. Catedral 1165. 5-6. Residente Hosp. San Vicente, — 2-4.

Dr. LEONIDAS CORONA T.ESTUDIOS EN EUROPA

Laboratorio Clínico. Dell el a p S6S. (frente a Estado).

Dr. OLNI3NBBCoehrane 114. Pulmón, corazón, híga­do. Sífilis. 3-5. Casilla 86G4. Teléfo- no 5271.___________________________

Dr. GONZALEZ H.Estómago, intestinos, hígado, obesi­dad, reumatismo, diabetes, pulmo­nes y riñones. 1 a 3. Ejército 644.

Dr. OORGSWSXTMédJc® Jefe Pollcllnlco. Medicina Interna Hosp. San Júan de Dios. Rayos X. 2-5. Brasil 53.

Dr. OASTANONPulmón, Pneumotoraz, medicina in­terna, 2 * 4 . Ciaras 457. Teléfono 3042. ! '

Dr. EDUARDO DE RAMONProfesor extraordinario. Ginecolo­

gía, estudios Europa. Cirugía seño­ras, partos, 2 * 4—Agustinas 1006. Teléfono 3023,

Dra. JUANA DIAZSeñoras, niños.'2 * 4. Claras 346.

Dr. IGNACIO DIAZ MUÑOZ3-4, Bandera 674. Teléfono 8424. Me­dicina general. Vías urinarias.

Dr. DAUBASMedicina interna, sífilis, venérea».

Huérfanos 1880.Dr. DRECKMANN WEST

Medicina general, sífilis. Consu'- tas: Catedral 1165, 2 a 5. Teléfono 1418.

Dr. RICARDO DONOSOCorazón, pulmón. Mlraflores 170.

Dr. DIMITSTEINAgustinas 1308, esquina Teatl­nos. Rayo* X, Corazón. Pulmón Estómago o Hígado. 1 * 4 . Telé tono 3848 Domicilio: Rósale* 1656. entre Castro v Dieciocho.

Dr. OSCAR GUZMANEstudios Europa. Enfermedades

de la piel, sífilis y venérea! Consul­ta: 2 * 4 . Moneda 1475. 10—M;

ÜrTGUSTAVO GIRONCirugía. Ginecología. Brasil 83. — Teléfono 3136. 8-3.

-------- Dr. M. PIBRRETOído», nariz y garganta, Molina 84. De 1 -3 1|3. ___ ____________

5TT «LBERTO PANATTAusente Europa; priende consultorio

Dr. Julio Rarrsnschs*Corazón, pulmón, digestivo. Rajos X ultra-violeta. Delicias 1416. Te­léfono 1211. 1.30*4. ___________

Dr. DAVID PULIDOEnfermedades niños, Santo Domin­go 1790. Teléf. 2152. 1-3._________

Dr. MARCIAL PARADA S.Oído, nariz. garganta. Agustinas 934. 8.30-6. Teléf. liG, Xufioa.

Dr*. ELEANIRA GONZALEZArturo Prat 1641» T 'iéfono 57. Ma­tadero. 8 * 4 .

Dr. HERRERA ROGHREnfermedades niño* Estudios Euro­pa, 1-4. Delician 3175. — Teléfono 2679.

Dr. ROBBRTO JARA MILLOEjército 707. Teléfono 143, Parque.

Dr. JULIO PAREDESEnfermedades señoras. Medicina, ci­rugía, Brasil 47. 2-4.

Estudie reas. £

Dí. FRUNESs Europa. Piel, sífilis, vené- anto Domingo 504.

Dr. VIVES BRAVO —Enfermedades niños. Teléfono «mn« Delicias 335. «oDB.

Dr. G. VIDAL S. J ~~DeMolas 2552. Teléfono 245. Estación

~~ Dr- VICUÑA HERBOSOAyudante clínica Prol. Prado r attla Hospital San Vicente. Mediara» in­terna. Especialmente corazón i-í.jr* X. Martes, Jueves, Sábados.-!-;. ÍJq “

2-0. Tolé-4.30. Almirante Barroso fono L063.

Dr. YUNGfc

wTaVíf"10 Dora'"so l:S6-Dr. YAÑEZ G,

Estudios Europa. Piel, kíiíus v«.,.1Ierooa 65S- 3 a s- Uasüu

Dr. DANIEL PRIETO Oculista

Estudio* Europa. Compañía 1331 -4. Teléfono 4359.

DR. TEODORO LEIBLEEnfermedades nerviosas. Electrici­dad médica. Medicina interna. Oli­vos 794.

INSTITUTO RADIOLOGICO Dr. ADOLFO KAFLAN

Radioscopia, radiografía, radlotera- tla, aplicación radium. Estudios. Eu­ropa y en Estados Unidos. Huérfa. nos l ‘ 6.

Dr. XRUKBACHTitulado Chile, Alemania. Señora*, partos, sífilis. 3-5. Huérfanos 1853. Teléfono 50. Leones.

Dr. LABRA LBTSLZERNaris, garganta, oídos. 2 -5 . Compa­ñía 1301.

DOCTOR ESPINARayos X Estudios Europa. Telefono 2102. 1 112—4. San Martin 372.

Dr. ESFXLDORA LUQUEOculista. Estudios Europa. De 3 4 4 Delicias 416.

Dr. EGGERSNiños. Castro 31. — Teléfono 5311.

Dr. BEAUMONTHospital Salvador, cirugía Ginecolo­gía. 3-5. Miraflore* 590.

Dr. BULNESMedicina Interna, pulmón. Rayos X 2-4. Compañía 1S78. Teléfono 98. Pal­ma.

Dr. BRAGA CASTILLORegresó Europa. Rayos X. Medici­na general ñiños: 9-10, 1.30-4.80. Mer­ced 126.

Dr. BARRENECHEAOculista y especialista oídos, naris, garganta. Huérfanos 801.Dr. MARIANO B AH AMONDE RUTZcirugía, ginecología 1 - 8 1|2. VicuñaMackei. 38.

Dr. SANTIAGO BARRENECHEA Oculista. Ahumada 11. Consultas 3 a 6.

DOCTOR 3ALTRARegresó de Europa. Medicina gene­ra l Vías urinarias 8-6. Agustfcms«lfl fr*i«fA«lo 4366.

LABORATORIO CLINICODr. Héctor Corona T.

Delicias 938, frente a Ahumada Exámenes químicos, bacterlológi eos, orina, espectoracion, Sangre, Jugo gástrico, etc. Autovacunas.—

-'"■•no 3695.

INSTITUTO FE SALUDCit torna

Pabellón especial para debilidad ge­neral, convalescenelr Clima primer ornen. Director: Dr. Pontéenla, pro esor Facultad Medicina. Delicias 626

Dr. 7USNZALIDA BRAVONiños. Merced 660. Teléfono 1721,— 2 a 4.

Dr. FUENZALZDA CORREACirugía. Señoras. Partos. 2 a 4. Huér­fanos 745. Teléfono 46G.

PROFESOR Dr. FONTECILLARegresó Europa. Delicias 1636. -Rayo? X., pulmón, nervios. Pnoumo- íórgx artificial.Dr*. LAURA FLORES FERNANDEZEnfermedades señoras. 2-4. Agusti­nas 678.

1 Dr. CARLOS GARCES B.Delicia* 1276. Teléfono 3747 Exámenes químicos, bacterlológi eos. Reacción Wassermann. Me dlcina interna. 3 a 5.

Dr. H. LEA PLAZAEstudios en Europa. Compañía nú­mero 2115. Consultas 3 a 6, con­forme hor* fije, Teléfono 3880.

Dr. ARMANDO LEONCirugía Compañía 1909. 1-8. Te­

léfono 3846.

Dr. LOXSSan Pablo 1236 Medicina general, vías urinarias. Sífilis. De 1 a 4.

DR. LA VALMedicina Interna. Coehrane 340. 1.30-3.30. Domicilio: Olivares 1460.

Dr. PANTOJAMedicina interna, corazón, Pulmón, Estómago, Sífilis. Delicias 1276. 2-4. Teléf. 3747.

Dr. ALFONSO QUUANO Medicina Interna

Merced 560. Teléfono 4SOS. 1 l¡2-3. Atenderá desde 23 da Mayo.

Dr. LUIS QUIKOGAMedicina interna, 4 a 5 .SO. Catedral 1453. T-Iéfono 3760.

Dr. ROJAS TRONOOSOEnfermedades nerviosas, mentales. Cerro 8. De 5-0.Dra. FBSSZA ROSAS DE BSHH

Señoras y niños. De 3 a 5. Ahuma­da 47.

Dr. SCHU8TERVías urinarias. Sífilis, 3 - 6, 21 Ma­yo 578.

Dr. SANTANDEREstudios Europa, Estómago, Intesti­nos. Rayos X. Bandera 780.

Dr. WDINT2INPiel, sífilis, venéreas, Auwnt* p „ ropa. J-‘u*

Dr. WAUGH --------914 Estudios Europa, interna* Venéreas, sífilis. Watsermam pañi* 1S53, 2 a 4.30. u>m‘

Dr. WIRENOídos, naris, gargauid. 1006. 2 a A Compañía

Dr. JORGE ZAVALa B.Lira 105. leléfono 1741. « -i.

D E N T IS T A *

Dr. ALCOCERConsultas; 9-12, 3-7. Delicias 8¿¡s.

Dr. GUILLERMO AHUMADAClaras 330. Plazuela Merced. Telófo T. «. Casilla 220-6.

Dr. CARLOS SBAMAYMédico cirujano. 2 * 4.30. Delicias 236.

Dr. WALDEMAR SOKMBRVía* urinarias, sífilis, 8 a 6. Teléfo­no 4774. Claras 2Q5.

Dr. Osoar MEL1NDSZAyudante clínica Prof. Pra»Io Tagle. Medicina Interna. Sífilis. Santo Do­mingo 1086. 2-4. Teléfono 2S31.

Dr. MORAGA FUENZALXDAEstudios Europa. Niños. 3 l}8-4.

Coehrane US. Teléfono 2804.Dr. ITALO MARTIN! Z.

Oculista. Estudios Europa. Ahuma­da 17. de 3 a 5.

Dr. JUAN MARINCirugía. Enfermedades venéreas- Te­léfono 4629. Catedral 1165. De 3 a 6.

Dr. MUÑOZ VALENZUBLAResidente Hospital Niños. Mátucana 303. 2 - 5. ______________ ____

Dr. MORALES BELTBAMZEnfermedades de niños. Trasladóse San Ignacio Í09. De 4 A 5. Teléfo­no 1836.

Dr. FELIX GROHNERTRegresó de Europa; Enfermedades piel, sífilis, venéreas. Ejército 391. Consultas 2 a 6.

Dr. BICó *'*■>'» ‘tUNYHEB d * > clínica v Jar¿

tos, hfermedades señoras. Avenida España 69?, do 2 a 4. Teléfono 253. ParqW* '

EiTUDTóS-.ttllíCPS ífilis RIEL VIAS i URINARIAS |

ZIJeMAYO 56ZCONSULTA

/ „• *>■*'»«•Dr. uaa,j . utixíaA IGLESIAS

Ex-médico Hospital NlfioB. Compa­ñía 1839. Teléfono 254. 1.30 a 3.30

DR. ALDO OONTRUCCIEstudios Europa. Medicina interna. NatanleT 142. 2.20-4.30. Jsfe Clínica. Teléfono 3340.

Dr. GRBBNBCtrugia y Ginecología. París 809. 2 a 4. Teléfono 2860.

Dr. ANIBAL GREZO)Jos, nariz, garganta. De 1.30 a 3. 36. Me revi 324. Teléfono 4519.

Dr. MALBRANProvidencia 1936. Teléfono 30S.Dr, MORALES VILLABLANCA

Piel, sífilis, venéreáé. fú.e'dicina geno ral. R ayos' ultra-violetas, 2 -» A. — Mercéd 560.

Dr.E- '^rraedat 1770

JUAN MONTENEGROladea Niños:' Corápaflíf

Dr. MANUEL MORENOMedicina , general. Pulmón. Estóma­go. Pneumotórax artificial. San Francisco 155. 2.30 a 4.80.

Dr. NUNEZ ZAMORASeñoras, partos.- 2-4,.: Matucana 339. Teléf. 291, Estación.

Dr. ORREGO PUELMAMedicina Interna, Rayos ultra-viole­ta. 3.30 a . 5.30. Amunátegu!' 268. Teléfono .13X7.

Dr. ALEJANDRO OLIVARESItcin* ‘ inte

Europa, 2-4.Medicina interna’. Corazón. Estudio*

------- n J Bandera 71'4;

HELLMUTH SXEVERSMédico cirujano. Jefe Gabinete

Kineslterapla Instituto Educación Física, Morandé 742. 2—4. Domicilio Molina 682.

Dr. MARCO A. 8EFULVBDA R.Laboratorio Clínico. Miraflores 450. Teléfono 233,

Dr. OTTO SOHWABZEMBERGEnfermedades niños. Santo Domin­go 1280. 2 a 4. Teléfono 1033.

Dr. S. SYLVBSZERVías urinarias.' Sífilis. Reacción Wassermánn. Consultas' 5-S. Rosas 1986.

F. SCHILLINGGinecología y partos. Monjitas 342 Teléfono 5248. Consultas 1 -3 1¡2.

ADALBERT STEEGEREnfermedades de niños. Monjitas 342. Teléfono 5248. Consultas 2-5.

Dr. 8T0LTINGOculista. Médico recibido Alevnania- Chile. Compañía 1581. De 3 a 5.

, . MANUEL TELLOC-rr..Médico-,cirujano. 2 aA^Monoda. 1730.- T'eléfbno 13S1. * ..

Jefé clínica- Prof. Eór'ner.- Señe cirugía. 2 -5 . Delicias 261. -

auUn: - cljnve -Ahr-eT1 'e-rpx

Dr. X8AUR0 TORRES Enfermedades de ntftoá. Do 2 a 3. Huérfanos 2371-D.

Dr. M. A. URRUTIA IB ARESHígado, riñones-, vías urinarias. — Enfermedades de niños. Trasladóse a J_ M. Infante C21. Providencia. Casi­lla 1313.

Dr. VTLLAGRAEstudios Europa. Pulmón. Rayos X. Neumotorax. Dieciocho 437-A. 2-4.

Dr. VBRGARA XELLEREstudios Europa. Partos, Ginecología. Agustinas S2S.

Dv. MAURICIO BALTIANSKYBxtraoloue» mtlulums, ti-«sluil6s« Alameda 870.

Instituto DentalEstablecimiento científico para

el tratamiento de Piorrea, inve*= tlgación Focal, etc.Radiografía, Aatovaouna Lnz Ul­

travioletaCIRUGIA DENTAL

Edificio Ariztia — piS0 7f0Dr. Ernesto Anguita

Estudios en Flladelfla.DENTADURAS DE PORCELANAbase de oro o acero Inoxidable. Pro­cedimiento moderno, sólido, estéti­co. liviano. Dr. Oscar Bezanilla. Ro­sas 1210. Teléfono 455.

lp-slado«,

ib is ■

— 5 ^

390.

"?«■■M.iMií’b T a 'Lf nsmoa cllem,?1» . S i l

RAMON CLAVBRIA C.s 10-12 y 4-7. Bandera 441

Dr. ADOLFO CEEOKILNITLHYEchaurren 87.

Dr. CERDA LOPESAhumada l í . Teléfono 4221'. Puentes, coronas, somnoíor-rao.

ALBERTO GONZALEZEstudios Filadelfla. Extracciones di­fíciles, indoloras. — Agustinas 1116.

Dr. GALLARDO GONZALEZEstudios Flladclfia. S-12 y 1-6.

. Echaurren 26...Dr. A. LENG

Jefe Clínica Plorre:i. Escuela Den­tal. De 2 a 6. Huérfanos 1616.

WCENCESLAO MUÑOZ L.Tratamiento rápido. Extracciones sin dolor. San Diego 418.

ALFREDO MUÑOZ LOBOSExtráoelone? bId dolor1. Bqnrn'bformo, Puentes,- n !a&a a GS rnpá fi Te­léfono 2779.• - ' ' ! ‘ " fe i í íh cA o í h í a S ; ' :Doctor Moreno Olea, fundada con doctor Valenzuela Basterríca, 1917. -Especialistas- nllondqn. Teléfono 359.' *Huérraños' 16IB. " "

EDISON ROSSELMonjitas 728. Teléfono 5297.

CARLOS K. ROJASExtracciones Indoloras, con anestesia general. Placas, coronas, puentes. Santa Rosa 92.

Dr. ENRIQUE 7ANS0TAhumada 11. Tel-fono 4221. Horas. 9-12 y 2-7.

.

T E J I D O SA y

D E P U N T OF A B R I C A “ P I N O C H E T ”

Choléeos do fantasía para señorita, a . . . . . 3 20.— Pullover* 3 20, chombas gruesas a . . . . 5 11.— Chalecos pura lani para caballero, a . . . . 3 30.—

i Trnjecitos para nli.toa y nlñltas, a . . 3 10.— Doscuentos a comerciantes.Remitimos catálogos gratis a provincias. Despachamos pedidos contra reembolso. Dirección postal (para lá correspondencia)

C L A S I F I C A D O R 8 1 - A .Fábrica y Ofictnaa do Ventas: CKILOE 1369, «sqnin* Maula

«á.............. .... .. r ................■ :--------------------------------- - J

JOSE H ARIA SAAVEDRAPiorrea, ligada reumatismo, corazón ríñones y otras enfermedades g°ne rales. Correcciones do la cara. Ala­meda 1313, esquina Teatlnos.

Clínica. w l v i ¿ K Í ? q i. ' " i -

raSr*” * c ? S í , ^ i;w J

Isabel 315.

KBaoaDBi goaij>a.n Diese 83'j. Kecih?- Llamados a toda toa a

FENBIONáflO mtrrnTi

PENSIONADO OBSTJwñriJñora Reyes. ■ Establecíale- no, atendido ciruj.iim* u- Partos. Esmeralda 611, '

CARMELA TORO l ,PartoB, asistencia todi tnUbo enfertnaa Matucana (11

SOFIA VILLA81C1 _Turno■•pcirmisenta, .esteaj vip'-.b!», ííatfl - 4W. 7 '

ANA VARGAS ílUllllPartos, OÉDslün'SJ.M- Betéo-UM cana 827. Teléf. 385,

.. " ra ió v 11 ^ rSan Diego Í7

Partos, Especialidad priBidfJ Higiene, comodljlaO.. Jora fí nente.

JULIA HOSSÍOIdatroo*

Alende. Arturo Prat 737,

VARIOS

CLINICA, AlíHMflJTratamiento síflll* ^7*3 sus complicaciones. i aciones rápidas, métodos - 10 a 12; noche 6 a 1

“EL FAPO”ESTADO 74

A caban de llegar carteras

y bolsitas finas para señoras.?

V E A D OL IN D A S C A SA S D E

O C A S IO N| Bn calle San Isidro, esquina de .Coquimbo, dos ouadras antas de «Avenida Matta, carros Santa Ro-,Íivsa y Carmen-Lira, VENDO casas Veclén terminadas, construcción ¡sólida y moderna, de Cemento y .¿Ladrillo, diez grandes piezas de- Ic.oradas. hall de vidrios, sala de ¡baño entre los dormitorios. Dos 'grandes patios embaldosados, to­ldo servicio Independiente. Valor total, 5 60.000. pagaderos $ 15.000

> ;al contado, resto deuda han caria' por Intermedio de Caja, entrega 'INMR.JIATA- jj VERLAS J -T il ATARCoquimbo, esquina San

Isidro tTeléfono 193 Matadero ' ' -i

CERTIFICOhaberme mejorado de un reumatis­mo may grave que ¡me tenía postra­do en cama, con el UNGÜENTO •‘HYGBOMUS” , del doctor GLOGEít, pues con sólo media caja pude an­dar sin necesidad de apoyo.—«Que- lión, 2S-1V-192-5.— Benjamín Vera. Juez de Subdelegación.

Venta: GREVE. Ahumada nume­ro 246; Daube y Boticas principales

Base: Resina elenml, oleum nlnl

SobretodosLozano

' r

D E S D E $ 1 1 0 .Confeccionados en sus talleres con Casimires Nacionales e ImportadosM O D ELO S DE GRAN M O D A P O R O PE R A R IO S DE L A M ED ID A.

4 9 3 - S A N A N T O N I O - 4 9 3Casi esquina de Monjitas.

N O T A .— SE A D V IE R T E Q U E NO SON IM PO R TAD O S.

CANDIDATURA!U N I C A , C O R O N E L

S e ñ o r l i l i l íC A L Z A D O UNICO

creedores deEusebio Vizcairo

Sírvase mandar sus cuentas n

Tocornal N .o 1698ánt<;9'de ocho d tas.' M-19

p ~

n aE l JU EVES 19 de Mayo, a las 4 P. M., so recibirán pro-

nuesta¿ por cinco mil quintales métricos do leña de eucallptus de prim era clase, al contado, a domicilio en loa Establecimien­tos de B eneficencia . : •.

CEKTRAL DE COMPRASn ir t A TU N TA D E BE N E F IC E N C IA DE

S A N T IA G O . - C L A R A S 541.

L L E G A R O N

Los afamados acumuladores W Z S T IO IU S Ipara automóviles y para aparatos de Radio de:

80 amperes a $ 210.00 90 amperes a $ 225.00

Para chauffeurs el 10 por ciento de descuento.Para garages, precio especial.

DOS MUNDOS, BANDERA 180------ : LA CASa QUE M A b BARATO VENDE :-------

C o m p a ñ í aESQUINA PLAZA BRASIL.

\ 0telefono SI*í

^ I

BatiríasP 0 Í «

Muebles y CatresCON FACILIDADES DE PAGO

Entrega Inmediata con gran­des rebajas de precios, eu laMUEBLERIA LA EUROPEA

BANDERA 2144FRENTE BANCO ANGLO;

Teléfono Inglés 5205 y ¡o

Enfermos del EstómagoOíd loa aaDios consejos de un . médico francés; No uséis piído:

ras ni pastillas después dé' la^ comidas; cmpqbrec-.n los ju«os del cstóm'ago y no podréis prescindir de ellas. -ITsad digestivos que fortalecen y tonifican el éstónlagó, curándolo radicalmente. N'o olvidéis que estas maravillosas propiedades, las posee el digestivo

r -'.AMERICAN WATER, que hoy llama la .atención .d<$ los médicos -por-las curaciones-,«iara\lllosas en los prlnoipales hosvltálos de Santiago.

CARUA, REPARACIONES, ATENCION _ ________ _ EXTRANJERO -

TALLER “PRIMOR’*

Elevador de Oap^l...em­

pala carbón para altura aL,,oV

nics do oportunidad.

jada

CASILLA 270.rfOJíS'

<

LA NACIONSantis*». 18 de Mayo do 1027

ci IMPUESTO UNICO Y SU PERCEPCION

vi GoMerno sa ha preocupa- . e» el 'iltlmo tiempo, de pro- 1 ' . ¿ a simplificación en bus cV j CS administrativos. La ac- r, ,„ principal, en este sentido,

sido realizada por el Minlste- ' de Hacienda. En otéelo, la

-Lclón de la Contralorla esta- blecori el "control único". Para136 tesorerías

F1ha sido también

sistema de “ cuen- Finalmenta, para las

neraclones de crédito exterior ha establecido el sistema de los

ta única'

"p rh .ec.do" nuenolería el preocuparse de , ¡dtuaclóD de los contrlbuyen- !„s y establecor también la "con ­tribución única".

No es ésta la primera vez que no» preocupamos de esta cues- tito Hace poco, en efecto, que patullábamos los puntos legales,

ómicos y prácticos de ' esta idea tratando de buscar, no una transformación sustancial de nuestra estructura legal y tribu­taria, sino una simple organiza­ción administrativa on la percep­ción dé' las contribuciones

se ve inconveniente para permi­tir el pago por medio de depósi­tos en un banco autorizado por el Gobierno para este efecto.

Respecto de los Impuestos mismos, no sería tampoco impo­sible ©i organizar conveniente­mente los roles de pago en todos ¡os impuestos donde sea posible hacerlo — especialmente en los que afectan a los bienes raíces y a otros bienes fácilmente men­surables— crear una cuenta indi­vidual para cada contribuyente, formular un débito anual por la suma de los impuestos y abonai en favor del contribuyente los pagos que éste efectúe mensual­mente o en cnalqulei fecha. Na­da de esto es complicado y sólo « ataría de organizar, para el Estado, el procedimiento que siguen todas las compañías co­merciales, como, por ejemplo, laB d® consumo de gas y energía eléctitca. No existe, como pudie­ra creerse, una dificultad eD el número de cuentas. Las compa­ñías eléctricas y de gas de Nueva York, por ejemplo, tienen más clientes que toda la población de

y 01 número de cuentas in­dividuales no es un obstáculo para aplicar este sistema.

El Director General de Im­puestos Internos, don Carlos Ra­mírez, ha emitido en nuestro diario ideas semejantes, dentro del propósito de dar a los ser-

Palabras pronunciadas en la Asamblea de Concepción:

Señor Ministro de Agricultura, señores: siendo qué el actual Go­bierno, se encuentra inspirado en el bien general de nuestro país, me permito someter a vuestro ele­vado criterio, las ideas que paso

exponer y al mismo tiempo os ruego, hagáis llegar a conocimien­to de S. E . , ’el Vicepresidente de

República, estas ideas qus son una sentida aspiración de nuestra agricultura, una de las riquezas más -positivas y estables de toda nación.

Este Iejapo observador, atento a cuanto ocurre en su país, felici­ta al actual Gobierno y. muy es­pecialmente. a S. E . el Vlce-Pre- sldente de la República. Mi satis­facción es: que el progreso ha arribado a nuestro Chile,' firme­mente resuelto a.’engrandecerló. Es necesario que se concrete cu lié- chps fijos y terminantes e$te

La "contribución única, an bu ; vicios una mayor, eipeúlclón, en BÍo?llB'r h o qn rl ú e T u W i" Nación! aspecto tributarlo y BOcial, ha si. , beneficio de loe intereses del Es- ¡ La m^yor parte de los aquí reu-

-«rcpeiiida. en teoría, tratan- taao y d0 comodidad del pú- nidos, tenemos la convicción deIser siempre agricultores; pero

El método indicado originará, I Querernos, señor Ministro, no con- posiblemente, un mayor gasto . ( tlnuar en una agricultura inse- Fero mucho mayor es el número &ura que hace años está dando al de. contribuciones que se deja de pata trl8tea resultados. Esta agrl- percibir, sin .contar con la falta ¡ cultura “ o cuadra, es un estañ­os . , . . r,1.mlflnNv Ipnnmnc ‘ana Ir riHclcn

Aspiraciones de la agriculturapor CARLOS ALAMOS LANTAÑO

La población agraria emigra a las ciudades empujada por los fracasos de una industria azarosa. — El regadío podría transformar en segura y permanente la incierta producción de muchas re­

giones. — Las gigantescas obras de riego emprendidas por el Perú. — El Gobierno español y su obra de fomento de las industrias agropecuarias. — Los lago»

artificiales de los Alpes deben ser imitados en las vertientes andinas.

d0 perseguida, en teoría, tratan do'de reemplazar todos los nnestoá por medio de la eontri- ínéidn sobre la renta. Desgracia­damente, la práctica no ha con­firmado' esta posibilidad. En el hecho, no existe nn solo país en el inundo en el cual el impuesto o la renta baya sustituido a las dem ás .¿contribuciones. ,Se com ­prende ^ue esto sea imposible. t,a8 contribuciones, desde luego, no se aplican cod el simple ob­jetivo de proporcionar recursos al Estado. Junto a este fin pri­mordial se las aprovecha tam­bién para desarrollar una acción educadora (contribuciones pena­les de prohibición o restricción), para establecer orientaciones eco­nómicas (derechos aduaneros, contribuciones a determinadas ca ­tegorías de producción), pago de • servicios públicos (derechos de inspecclóu, tarifas de los mismos

•servicios), establecimiento de ser­vicios especíales que benefician sólo a una parte de los contri­buyentes (contribuciones de pea­je, de tonelaje a las naves mer­cantes como compensación- a la reserva del cabotaje; contribucio­nes al consumo de gasolina para costear la construcción de cam i­nos), pago de servicios locales (contribuciones municipales) y, en generé» para atender a los diversos fines y obligaciones en que se dosarrolíá y se complica, cada vez en mayor grado, la ac­ción moderna deí E stado. 'P uede observarse, desde luego, que, con motivo de la am pliación de lasfunciones cada vez más cómpli- ,cadas' del Estado, Ifis divisiones

control respecto de las que se perciben; En todo caso, se tratá de conceder facilidades a quienes pagan los servibles y son éstos, lógicamente, quienes po­seen un mayor derecho a ser bien atendidos.

Hay todavía otros pequeñas de­talles que facilitarían el puntual pago de los impuestos, com o por ejemplQ, fijar un.día. para el pa­go, con prórroga ..por un mes, y pasado ol día fijado enviar avJep al contribuyente por carta certi­ficada có íf la liquidación de la cuenta y de. la fecha- final de 'la

canjlento: tenemos 'que ír adelan­to, no dejemos para mañana lo

dido mientras el caballo recorría una milla a un galope fantástico.

Quien sabe ai el allanamiento de la Casa Arcos de Londres está rela­cionado con estas mismas sospe­chas. Es difícil creer,qué ésos ani­males se alimenten dé pasto aprensado y de cebada, como un jamelgo cualquiera. Seguramen­te, cada vez que hunden su ho­cico e n -la 1 pesebrera engullen sin darse cuenta trozos de la famosa carta de Zinovleff o algunos de

X a s e o a t r f t a S i i d” ' W com ° . « “ fuüBiLOD • w rales.de un buen sistema,de ini-puesto.y que son el natural com­plemento de la obligación que pesa sobre todos los habitantes

rectas e indirectas y -e n tr e ''im ­puestos y tarifas terminan final­mente por confundirse.

Por otra parte,, las leyes tribu­tarla se han ido agregando unas despuéB de otras sin considerar pata 'nada las' leyes anteriores. En ol último tiempo, especiaTmen*

la dictacíón de nuevos De­cretos-Leyes, las enmiendas suce­sivas, y la3 interferencias entre

diversas , disposiciones, han venido a crear en los contribu­yentes una perturbación tal que ya nadie se atreve a intentar el ‘cálculo de sus’ propias contribu­ciones. Hay en es^o, por cierto, una Interesante labor legal qúe sólo podría ser realizada por el nuevo. Congreso, que el Go­bierno no estaría autorizado ,pa- •ra ello. Sin embargo, las o fici­nas de Gobierno podrían tomar la Iniciativa y colaborar, con una Comisión Mixta del Congreso, en un trabajo de ajuste y de sim­plificación de las leyes tributa­rlas.

Pero, aparte de las complica­ciones de orden legal, hay muchas otras complicaciones de orden se­cundarlo que sólo existen en los reglamentos de las leyes respec­tivas." Este ajuste de los regla­mentos podría, por lo menos, rea­lizarse yor simple Iniciativa del Gobierno.

Más importante que todo lo anteiior y lo que afecta más directamente al contribuyente, es b organización del servicio de percepción de los impuestos.

Se ha hablado en muchas oca- I tfones del sistema de pago que siguen muchos contribuyentes, sistema que consiste en aguar­dar el cobro judicial de los im­puestos y compensar el pago de 103 intereses con el ahorro de las molestias del cálculo de los Im- puestoq y de los sucesivos viajes * las tesorerías. No lo hacen, ciér­r e n t e , por gusto, sino porque ^Ina nua confusión e incertídum-

lamentables, sobre cuánto

de contribuir a los gastos públi­cos. Es útil-recordarlas hoy qué una comisión financiera estudia este asunto:

1. v La tasa o porción del im­puesto que cada individuo es obli­gado a pagar debe ser cierta' y no arbitraria. La época del pago, el modo del pago, la cantidad por pagar, todo esto debe ser claro y preciso, tanto para, el contri­buyente como a los ojos de cual­quiera persona;

2. * Todo Impuesto debe ser per­cibido en la época y según el mo­do que se pueda-presumir el más cómodo para el_contribuyente;

3. v Todo impuesto debe ser per­cibido de la manera que haga salir de las manos del pueblo el menos dinero posible, más allá del qu£ entra en el tesoro del Estado.

Fuó Adán Smlth el que esta­bleció estas reglas hace ya más de ciento cincuenta años. Todos los países las han adoptado. Nos­otros también. Sólo due no siem­pre reciben aplicación práctica.

E C O S

debo ©ágarse, cuándo debe pagar-6 y dónde debe pagarse.No es desconocida para nadie

* picocupaclón que significa el Podiente de una serie de

«■Posiciones légales y reglamen­ta -,5 reíeridas a los Impuestosyo , - cuu UJitenr» j3.. tesorerías para ambos y

diferentes fechas do pago pa-ra los mlsntnV „ ___ J 1, „ ______

les ” "~uai tesorerías fisca- y municipales en las cabece-

MARTA M AREE

1\ TARTA Marek eS, indudablo- 1VX mente, una mujer singular. Tiene ün marido quo 1 ,ado.ran<;1®' saínente como a una diosa, pero S lo basta a Marta Marek.

do ojos duros, que

■penando, al examinar el corcel favorito da Su Alteza, se encuen­tre’ bajo una ,plel equina las fie­ras bárbazas de un bolcheviquí tascando el. freno del regicidio.

-MUNDO PERDIDO

prórroga,. Esto lo hacen los Ban- í , J aeos nara lm van/»?™ lar,*** a El bcotland Yard tiene en estó una íraR o r t i r á a 1 ? de l6' ' ruda-labor en defensa do l i monar-tras o pagaróes o para el recono-1 quía. Na^le sabe si el día menos* cim iento. de los 3aldos de las cuentas corriente^. El pequeño gasto que esto originaría en el caso de Jas contribuciones, seria de cargo al contribuyente olvida­dizo y se evitarla' así este inicuo cobre judicial -que se ha conver­tido en. un Irritante abuso y en mucha parte * se disminuiría el pago de los intereses penales.Porque dentro de una buena ad­ministración del cobro de los im­puestos, el pago dé intereses y -e l cobro judicial, deben ser casos de excepción.

Existen ciertas reglas en ma­teria de percepción ' de los im­puestos, v iejas 'reglas Incorpora­das en todos los países bien orga-

que pudiéramos hacer hoy. Por i fortuna, señor, ya principlamoa a reaccionar. En esta nueva vida, le corresponde a los Congresos Agrícolas, un papel principalísimo, au santuario es el amor a los cam­pus, a eue diarios trabajos, a esa laboriosidad que enaltece a nues­tra raza.

Hoy corresponde al señor Vice­presidente, en unión de los, dls- tlngüldos Ministros que lo acompa­ñan en esta reacción vigorosa de progreso; lo capacitan bu altura moral, bus sentimientos patrióti­cos lo obligan hacerlo.

¿Cuántos de nuestro» hombres de trabajo abandonan lo» campo» por sus mala» y repetidas pro­ducciones para vivir en los cen­tros urbanos? Este punto es per­judicial, arrebata al país elemen­tos de producción y de progreso a la Agricultura, para convertir­los. en factores improductivos, más tarde, en carga BOcial y por últi­mo en factores de odios y desór­denes. llenando cárceles conclu­yendo con esa» fuerzas que la Nación necesita para su ,vlda prós­pera.

Voy a referirme, ( señor, a la vi­da agrícola de tres-naciones. Pri­meramente. haré referencia al 'Pp- rú, no solamente como un sim­ple observador de ^estas abjras ¿le progreso, sino ‘ que también, pa­ra que tengamos ojo avizor al fu­turo que significa este progreso. En estos momentos se ejecutan en el Perú 'grandes obras de regadío: ya se , hf¿ terminado una erT laj;? Pampas del Imperial-cíe' ocho mil y ,tantas hectáreas que ha dad o vida a tierras 'que no tenían nin­guna vegetación, convertidas hoy. en vastos * campos de actividad , agrícola.'Tam bién se ha empren­dido otra gigantesca obra, para regar las Pampas de Olmo y otros terrenos vecino» qúe , suman 117 m!l heotáreas. Su presupuesto excede de. 70 millones de soles.

En esta obra se trata de cam­biar el curso del río Huancabam- ba, que viente sus aguas sobre el Atlántico,-y que, atravesando la cordillera, de los Andes, vaya a fequndár estas tierras de Olmo y entregue lo. restante de ,sua aguas al Pacifico. Actualmente traba­jan • en , esta grandiosa obra tres mil pebnes dirigidos por.'25 inge­nieros: esta obra lleva ya dosq.ños de trabajo y se. cree, termi­narla en cuatro años más.

En Italia se hacen' construccio­nes d,® grandes lagos artificiales

T^S tál vez el último trozo del mundo en que -se ha refugia­

do lo. desconocido y lo mlstertq&o,,Es la selva impenetrable, mesetas: para el riego de sus campos, bo- ascarpadaA y. perdidas en la esíé- , lamente en Cerdeña se construye sura, pantanos, ríos perezósos có- un lago de más o menos .veintemo cocodrilos, durmiendo al so l., kilómetros de largo para devolverEsa .tierra .Ignota está e n .e K B ra -'a esta isla su prestigio de grane- sil. Hace poco, la expedición Dyott i ro de Italia; igual cosa sucedió llegó a Río de Janeiro, de regre- en ]ag reglones meridionales, y en so ■'de un viaje de siete meses por | Sicilia se están haciendo verda-las selvas d?l Interior. En sus -óx- a’eras obras de romanos con elploraclones atravesó el territorio objeto dé aprovechar todas las‘ . . . . . , , —. , , UUJvlu UtJque bina ,.al rio de la Duda, al , todas las aguas. - - -liinlít'rKA ron' «1 AmnzxmaR. * . . -------

. j atiende con .preferencia . la agrl- I cultura basada en su regadlo. En

España,'

^Haco ya tiempo, un hombre re­cio, de ojos grises y de amplio tó­rax, -pu#o -su,-ple - dominador ,en i.' Jri ... . las orillas de ese río. Era el prl- las 49 I> Svlncl5,'s, „ f .,pra ins mer hombre blanco que llegaba al ejecutan 3o embalses fuera de los oentro mismo de lo desconocido, canales que se efectúan oirecta- Era Teodoro;. Roosevelt, aquel mente.de loa ríos que son «0. hombre -que asombró al mundo sólo la canalización del Ebro, cu- “ cpn un algo de Washington y yos trabajos se efectúan actual- cuatro de Nemrod” . mente, permitirá regar una tor-

Loa estadistas brasileños j)len- cera parte del suelo español, san-colonizar .todo ese extenso te-. Estas grandiosas y reproductl- rritorio. Lo harán. Y, al hacerlo, 1 raa 0bra.s de regadío no pueden expulsarán de¡ él a la fantasía, , tier. 0b ’rae particulares, sino del. ¿Dónde irá entonces la Imtfgina- Q0hjerno; pero tampoco puede pre- eión^a buscar ^los cuartees del tenderse QUe el Gobierno las rea­

lice para regalarlas

eso nomu 1er hermosa, - - croe que la, trauqulllúad esta aga­zapada o heolia ■ un ovillo úetrá.5 de una respetable prima de cua- trocientos mil dólares.

Marta Marek (Jebe haber ama­do o quizá si todavía quiere_ a su marido con ese mismo carlao dico y tierno a la/ vez de osas chi­cas demasiado nerviosas quó ado­ran a su -pet” y son capaces, sin embargo, do asarle la cola a fue­go lento para verlo gesticular.

Marta Marek quiere a su mari­do; pero a la vez estima «¿ncera- mente a los cuatrocientos mil dó­lares de la prima de seSuir°p. V sin vacilar un segundo, obligó a su marido a cortarse una pierna de un hachazo, simulando un ac-

^ E ^ m a rld o que la adora, natu­ralmente, obedeció. La Compañía

----------— jr-o - xr- de Seguros olió la cosa. } lena us-mismcís y aún con d lferen -! tá horrorizada. Marta Marek mas

p D*ereses■ “ “‘í nar. !as ‘ « o r . r U . naca- mucho

que antes.. .— ■-■l’ iwua un in a tauoio-clfli-i d°Parfaniento no sería, por davf0' Una tarea imposible. TÓ- j-. a el sueldo de los teso- íodH y os S^8toe úe tesoreríadón an.8er costeados'en prepor- >,0r a *as entradas respectivas darle» Estado y las municipali- íj. 8 correspondientos. Se llega- to[lj ° n olio, a reducir el gasto •cstiaZ , a meJorar la situacióntorería a de 108 emPleados de« x k c°Pinnas dondo ' sólo tés j^ 80reroB municipales, és-

más

« i °drIan tbrnar el carácter fíe- W 60r eQcarsados de cobr¿T

Acuesto» fiscales. Además no

CABALLOa

ES un severo mentís a la zoolo­gía. Gracias al Príncipe de

Gales, los caballos van perdiendo su pacífica reputación. Parecen mfls bien republicanos disfrazados o Jeaders transmutados por algún Merlin taumaturgo y ácrata.

Anteayer, por ejemplo, un apa­cible corcel, distanciado por gene­raciones do las rebeldías de sus antepagados, arraÜcrt al galope en el preciso instantb en que el Prín- rlna colocaba el pie en el estribo

El augusto Jinete alcanzó a lan- capital, Vallaflolld, 1( zarse al suelo y « n ’ él quedó ten- l ranciante su trabajo.

ocio? Llegarán los colonos con sus arados, sus semillas y sus aperos de labranza. Pronto el primer Ford espantará los tucanes con el reso­plido de su escape.

“El Mundo Perdido” será al fin hallado. Y con él sa escapará definitivamente la . esperanza de cazar al aguaite al megaterlo, a los Iguanodontes o .las pterodác­tilos, revoloteando a la luz pál!d,a de . los ocasos .terciarios.

Ya nadie le va a creer a Con- nan Doyle. ni a Malone, su mara­villoso repórter.

E! mundo perdido se habrá per­dido para siempre. Lástima.

“ LOS ESTADOS DESUNIDOS DE SUR AMERICA”

por Emilio Rodríguez Mendoza

La Universidad de Valladolid ha editado recientemente, en elegan­te folleto, la conferencia que don Emilio Rodríguez Mendoza dió en Febrero último, a Invitación espe­cial de la Institución y patroci­nada por el profesor Barcia Tre- llos, en el salón de honor del es- estableclmlento.

Rodríguez Mendoza hizo en su conferencia un estudio breve, pe­ro penetrante, de las circunstan­cias materiales y los errores es­pirituales que en el curso de un si­glo han disgregado al antiguo blo­que colonial de España, hasta lle­gar a constituir los “ Estados des­unidos. de Sur-América” , en tan­to que en la parta septentrional del hemisferio se han formado loa Estados Unidos de Norte Améri­ca, quo han llegado a ser una do das potencias mayores ‘del Uni­verso.

Después de analizar los hechos que han producido esta situación en la América del Sur. el autor examina las posibilidades que hay de producir una reacción en el sentido de aproximar a los países de este Continente sobre la base de sus intereses y necesidades co­munes. Cita el caso ya realizado de la amistad cbileno-argentir.a, que ha puesto fin a las viejas ri­validades entre los dos países me­ridionales para dar paso a una fecunda cooperación. Estima que todas las controversias del géne­ro de las qüe en un tiempo divi­vieron a Chile y Argentina— de­rivadas por lo general de dificul­tades para la fijación de la sobe­ranía territorial conforme al prin­cipio del utl possldetis— podrían solucionarse en la misma forma. Además. preconiza la idea pro­puesta, por el señor Ellodoro Yá- ñez, en orden a construir una unión aduanera latinoamericana, a se­mejanza del Zollvereln germánico y el sistema aduanoro que acaban de Implantar el Reino Unido y sus dominios imperiales.

Termina haciendo una invoca­ción a Tos njanes inspiradores de

dos Castillas, en cuya vieja Valladolid, leyó el confe-

los dueñosde - tierras.

En esta materia, un criterio de equidad puede amalgamar para

bien del pala la acción del Go­bierno y de los particulares. Del Gob'erno. no pretender sacar ren- taa directas del regadlo, sino ren­tas indirecta8 generadas en el fo­mento de la.riqueza nacional que estas obras crean.

¡Qué grave mal reinita para nuestro Chile no regar »U3 tierras que sufren año a año saquias pro­longadas de 4, 5, 6 y 7 meses, que desmoralizan la Iniciativa particu­lar y que hacen perder de año a año centenares y hasta millones de pesos por falta de esta produc­ción, que está confiada únicamen­te a la humedad atmosférica. Nuestra agricultura, para que sea positiva tiene que reponer Indis­pensablemente a.la tierra la hume­dad que el Sol levanta, y si sus entrañas no la tienen, el fiel de la balanza que marca esta produc­ción. se Interrumpe y por conse­cuencia, nuestras continuas pro­ducciones resultan negativas con perjuicios particulares y en gene­ral para la Nación.

Creedme, señores, una gran- pe­na embarga mi espíritu, como buen hijo de mi país, al contem­plar las riquezas de ocrea nacio­nes que ayer nos imitaban , y a las cuales hoy tenemos que imitar. ¿No es duro que no produzcamos la carne y otros artículos alimen­ticios propios de este asulado cie­lo *que nos cubre? ¿Por qué han de salir millones y más millones todos los años de nuestro país en j busca de estos artículos? ¿Por qué no trabajamos para qu-¿ estas ri­quezas queden en nuestro país, para hacer vida propia?

Este grave mal que nos aflige, proviene únicamente p ir no re­gar-nuestras tierras, dejándonos a cubierto de las alternativas del tiempo y obtener siempre una pro­ducción determinada y constante todos los años. Tenemos, señor, es­ta base en nuestra'Cordillera: em­balsemos 6us nieves, • aumentemos la capacidad de Jos tranques na­turales ya formados- tapando sus estrechas salidas para darla en épocae más oportunas a nuestros ríos, consiguiendo . únicamente asL la humedad Irreemplazable que necesitan nuestra^- faenas agríco­las, produciendo' lo necesario para las necesldades .de nuestro país y al mismo tiempo fomentar una gran ' exportación, lo qué se tra­duciría en grandes riquezas para el Erario Nacional.

Querer, señor, es poder; ya nuestro, actual Gobierno así lo ha demostrado. ¿Por qué habría de quedarse rezagada la agricultura, nuestra Industria madre? Si todos estamos convencidos de que en todo tiempo ha sido y 6erá la agri­cultura una riqueza incomparable, ¿por qué no rodearla de lo que necesita y prestigiarla debidamen­te? '

Señor Ministro, el departamento de Linares, a _quien represento en esta Asamblea, debido al empuie

UNA SOLUCION‘ Más de cien pesos— dice una inform ación de la pren­

sa— cuesta el transporte de un cajón de vino a Buenos

Por lo qae se ve, sale más a cuenta beberse el vlnf aquí y hacer en seguida nn paseo a Buenos A ir e s ..

CESAR CASCABEL.

de sus hijos, en breve plazo Incor­porará 35,000 hectáreas de sus suelos en lae corrientes de progre­so que le proporcionará su gran­diosa obra de regadío originada por el canal El Melado. ¿P or qué no hacer otro tanto en otras provin­cias donde la naturaleza les ha proporcionado por lo menos Igua­les facilidades?, dejo este Impor­tante asunto sometido al estudio de personas má» preparadas y que se Interesen por »1 engrandeci­miento de nuestro país/ En eate sentido, me permito dirigirme es­pecialmente a mi estimado Minis­tro y amigo, señor Alempar- te, para que tenga a bien hacer presente en las reunio­nes de Gobierno, esta necesi­dad por ser una aspiración le bien nacional. Finalmente, señor Ministro, confiamos, en los eano» propósitos que guian al actual Go­bierno, como igualmente procurará que la vida campesina aumente en su prestigio: que esta vida conti­núe siendo deseada y amada por los agricultores, que nuestra mi­rada a- lo» campos, sea siempre ca­riñosísima como algo muy querido. El agricultor vive en comunión permanente con su tierra, se arrai­ga a su labranza, constituyendo el primer factor de la riqueza nacio­nal. Es obra de estricta justicio.

contribuciones que gravitan hoy sobre la agricultura. Por esta cau­sa. es urgente buscar en estas co ­rrientes de progreso, nuevas fuen­tes de entradas que normalicen la

, Hacienda Pública.Otro de los puntos que contri­

buyen eficazmente al progreso y enriquecimiento de nuestro país, es la moralidad y buen cri­terio de nuestro» gobernantes. Hoy señor Ministro, con suma com ­placencia vemos la acertada direc­ción del actual Gobierno y por ello, nuestras sinceras felicitaciones.

Todos conocemos las evoluciones que ha experimentado el mundo entero, teniendo las Ideaa malsa­nas al borde del caos más com ­pleto a diversas naciones; sin em­bargo, no han faltado hombres bien Inspirado», que concluyeran con esos elemento» destructores de la sana moral, y de Ideales ex­traviados; asi por ejemplo, Italia encontró en uno de sug hijos al gran MufisollnL Espáfia a Primo de Rivera; basaría sólo dar una mirada a esos países para com ­prender el peligro en quo eetuvie- ron y su actual floreciente situa­ción. ¿P or qué en nuestro queri­da Chile, no hemos de tener igual suerte de mejorar nuestra rfitua- clún. contando con hombre» pa­triotas, leales 7 bien inspirados, es

recompensar debidamente sus «a- mo Ca '.os Ib-lúei del Campo } san orificios y prestarles atención a los , colaboradores?, problemas ya dichos.

Además de la» malas prodúcelo- nes duras son, señor Ministro, las ' Concepción. Abril 19 de 1327-

BONOS BEL Ef BE5TIT0

El Ministerio de Hacienda dirigió hoy el siguiente oficio al Director de la, Caja Nacional de Ahorros:

“Por decreto N.o 879 de «,0 de Abril último, esta Departamento, ha ordenado la emisión de bonos co­rrespondientes al empréstito autori­zado a la I. Municipalidad de Chi- llán, por decreto N.o 3365, de 9 de Julio de 1925, en relación con la ley N.o 3S44, hasta, enterar la suma de $ 91,000, saldo por emitir del monto total del referido empréstito.

Como esa institución suscribió la anterior emisión de bonos de dicho empréstito, este Ministerio vería con agrado, que tomara 'los bonos man­dados a emitir por el • Itado decreto N.o 2272, da 29 de Setiembre de 1925.Dios guarde a Ud. —• (Firmado). — Pablo Ramírez” .

Boletín Meteoroló­gico de «La Nación»

En las próximas 24 horas ha­brá tendencia al mal tiempo en la región Sur del país.

La Zona Central probablemen­te no será afectada todavía por los cambios atmosféricos.

Sin embargo, los nublados y neblinas matinales serán frecuen­tes, especialmente en la Costa.

Observatorio del Salto, a las 22 ha. del 17 de Abril de 1927.

estu-Ifn Li’ ro útil a abogados y diantes de Leyes

UN XsIBRO UTO, PARA ABOGADOS, ESTUDIANTES DE BEYES, CORREDORES DE COMERCIO Y COMERCIANTES EN

GENERAD■•REGIME-V LEGAL DE LAS SOCIEDADES EN CHILE” por Alfredo Addunate Echeverría, Abogado,

Un tomo de 350 páginas, $ 15.00LIBR ERIA NASCIM ENTO. — Ahumada 125

CASILDA 3298. _ TELEFONO 3759BERNANOS. — “Bajo el Sol de Satán” , novela, % 6.00.

El libro mág emocionante y más esperado.Poesías de CARDOS PEZ O A FELIZ, próximamente___________

La sesión de ayer de la Junta de Vecinos

Bajo la presidencia del Alcalde don Luis Phillip» y con asistencia de todos eue miembro», so reunió ayer la Junta de Vecinos.

Despué» de tratar diversos asun­tos sobre tabla, cuyo despacho fué solicitado por los dletintos miem­bros de la Corporación, el señor Vicuña Subercaseaux formuló ex­tensas observaciones relacionadas con la ocupación indebida, por la firma Castagneto, de terrenos que corren al costado de la línea fé ­rrea entre la» calles d» Manuel Rodríguez y San Martin. El señor Vicuña sostuvo que esa terreno pertenecía a la calle y que la ci­tada firma debía devolverlo.

En seguida la Junta entró a con­siderar el Reglamento sobre avi­sos en los postes del alumbrado pübliao de la capital, el que fué aprobado despuée de un largo de­bate.

PASE A PR O B A RDOS JUGOS NATURALES AL

Restaurant NaturistaAHUMADA 135

Compra y VeniaDE ALHAJAS VALIOSAS

PRESTAMOS A LARGO PLAZO

“ LA EQUITATIVA”CASA DE CONFIANZA

851 - Delicias - 857____________________ M—18

ES“LA

TRENO-ACTUALIDADNACION” no. 15

EDITADA POR LA ANDES FILMcon interesante material informativo y de actualidad.

S u m a r i o :

I. El Cuerpo de Bomberos de Santiago trabaja sin cesar.II. La solemne proclamación de la candidatura presidencial del

Coronel Ibáñez.III. Entretención que no cansa.IV. Paisajes magallánicos (Tierra del Fuego)

HOY: se exhibe en los siguientes teatros:

IMPERIO - SPLENDID - PRINCIPAL.

ACT!IALIDAD-“ LA NACION" I4estrenada el Sábado último, va H 0 Y en los siguientes teatros:

SANTIAGO: en vermouth y noche:

ALHAMBRA - O’HIGGINS - BRASIL.

i ! i i . i »

w4

L:

Coa !m froclamaetones comuna- f fle San Miguel, adheridos a loa tra-t i de la candidatura Ibáñez quo de- ; bajos del Comité.

n verificarse entre lioy y maña- Dado ol entusl na, todo Santiago habrá exterioriza­do ya su adhesión al actual Vice­presidente de la República, cuya •lección para Primor Mandatario debe efectuarse el Domingo próxi­mo en todo el pala.FEDERACION DE SUB - OFI­CIALES RETIRADOS DE LAS INSTITUCIONES ARMADAS DE

CHILEX* proclamación en laa comunas de

SantiagoContinúa esta Institución desa­

rrollando. con entusiasmo au labor de propaganda para la próxima

El electorado nacional se apresta con entusiMiguel, adheridos a loa tra- rá la candidatura del Coronel señor Para la veJada se confeccionará PROCLAMACION DE LA JJ11 ¡as urna» eleccionaria"0 I na-l Comité. Ibáñez, el Jueves 19 del presente, un v a r ado programa con números COMUNA El capitán señor L a _ tÍ .^ Do» ,

•lección Presidencial.Anoche se proclamó la candida­

tura del Coronel señor Ibáfiez en la comuna de Lo Espejo, habiéndose Desarrollado dicho acto con todo lu­cimiento y entusiasmo.

Hoy se procederá a la proclama­ción en la comuna do San Mlguol r la Granja.

A la primera de ella, quo ha sido entusiastamente organizada por el Comité de la Federación on dicha comuna y que se verificará a las 8 r . M. en la Secretarla, calle do San Joaquín 215, concurrirán especial­mente invitados *tl» señor doctor don José Santos Salas, del Comité Cen­tral Ejecutivo, la Mesa Directiva fe 1* Federación do Sub-oílclalea. d Comité de Asalariados, la Socie­dad de Cortadores de Carne "El Adelanto", elementos del Rodado y Tracción Animal de la comuna y el Centro de Propaganda Demócrata

entusiasmo reinante, es- proclamación rovlstlrá los ca­

racteres de un grandioso aconteci­miento.

Terminada la proclamación se lle­vará a efecto un desfile por las principales calles de la comuna, precidldo por una banda de músi­cos.

En La Granja la proclamación se efectuará a las 5 P. M. A este acto concurrirá una delegación del Comi­té Central de la Federación, rei­nando gran entusiasmo por asistir a él.

En la comuna Provldenoia, el ex-subofifcial retirado de la Arma­da. señor Clodomiro Serey Valencia, ha abierto una Secretaría por su cuenta donde pueden pasar a ins­cribirse todas aquellas personas que simpaticen con* la candidatura del Coronel Ibáñez. La Secretaría está ubicada en Bilbao 181.

La Sociedad do Cortadores en Carne "El Adelanto", de común acuerdo con los delegados de la Fe­deración, so reúne constantem in­te en su recinto social, San fran ­cisco 2166. para coadyuvar a los trabajos de la candidatura del Co­ronel Ibáfiez.

Esta Institución fiel al progra­ma trazado, y al compromiso con­traído demuestra au alto patriotis­mo, dando toda clase de facilidades para el mejor éxito de la campana.

La Sección Puente Alto ds la Fe­deración de Sub-oflclales. proclama­

rá la candidatura del Coronel Befior Ibáfiez, el Jueves 19 del presente, a las 6 P. M. y hoy a las 5 P. M. lo hará la comuna de La Cisterna. A ambas proclamaciones asistirán delegaciones del Comité Central de la Federación.LA CANDIDATURA IBAÑEZ EN

ÑUÑOAEn la tarde do ayer se rounleron

algunos vecinoo prestigiosos de la comuna de Ñufióá con el objeto de tomar acuerdos referentes a la can­didatura Presidencial del Coronel señor Ibáfiez.

Todos estuvieron en perfecto acuerdo en Iniciar los trabajos en pro de esta candidatura nacional que en Ñuñoa se considera como propia, en vista do que el candida­to tiene allí su residencia y se le reconoce ampliamente su espíritu de gobierno y su sincero amor a la patria.

Ent^e esos vecinos, todos los cua­les tienen grandes Influencias en el comercio, la agricultura, la Indus­tria y en las esferas sociales, se acordó obsequiar un Album al can­didato que lleve las firmas de todos los habitantes de esa comuna, como un recuerdo de eu proclamación.

Además so acordó verificar el Viernes o Sábado un". velada en uno de los teatros de Ñuñoa, a a que asís tlrá el Coronel Ibáfiez y algunos hombres de Estado quo lo acompa­ñan ' en las presentes circunstancias.

En esta velada se hará au pro­clamación y tomarán parte en ella los más destacados vecinos, algu­nos do los cuales pronunciarán en­tusiastas discursos.

Las actividades de los asalariados ante la próxima elección presidencial

Para la velada se confeccionará un variado programa con números do música, declamación, etc., etc.EL VIERNES SE PR0CLAMAR4 EN LA CISTERNA AL SEÑOR

IBANEZA Invitación del Presidente de la

Municipalidad de La Cisterna, don Carlos Lira Qulntanlllas, so rounle­ron anteayer en el local de la Mu­nicipalidad varios do los vecinos

LA PROCLAMACION DE LA 6.a COMUNA

En la Junta genoral celebrada el Domingo 15 del presente por el Cen­tro Demócrata de la 6.a Comuna, 24 y 25 rural, entre Iob acuerdos más importantes tratados en esta reu­nión y que fueron aprobados por unanimidad figuran los siguientes:

Proclamación por este Centro del Coronel don Carlos Ibáfiez del Cam-

máa' caracterizados de la localidad, I po. para candidato a la Presidencia, con el propósito de formar el Co- En seguida so pasó a nombrar un mlté quo ha de tener a su cargo los Comité de acción, el que dará toda trabajos pro candidatura do don clase _ de informaciones a nuestrós

Anodbc continuaron reuniéndose Jos delegados que forman el Comité Ejecutivo Nacional de Asalariados.

El vlce-presidente, don Santiago■Ramírez dló cuenta de haber reci­bido telegramas de Valparaíso, Concepción, San Rosendo, Temuco,

, Valdivia y Osorno de los obreros ferroviario» de dichas ciudades co- ymuolcando que han celebrado reu­niones amplias, en las que se ha i Lprobado su actuación en el seno '■loí Comité Ejecutivo y enviándole fHotlclas sobre el entusiasmo con que han participado en la procla­mación de la candidatura del coro­nel Ibáfiez para la Presidencia de ia República.

Sa acordó autorizar al señor Ra­mírez para que conteste dichos tele­gramas agraciectendo la ooopera- elón de los ferroviarios de las ciu­dades nombradas.

LAB ASAMBLEAS POPULARES DE AYER

Conforme al acuerdo que fué pu­blicado oportunamente, en la tarde •de ayer se realizaron asambleasSiúblicas en los siguientes sitios de a ciudad:

En San Diego esquina de Avenida Metía.

km Mctucana esquina de San Pa­lto

En Sania Isabel esquina de Ave­nida Italia.

En estas asambleas populares hu­bo numeroso público que manifestó «o repartidas ocasiones sus aplausos y adhesión .a la candidatura presi­dencial del coronel don Caflos lbá-

Para el día do mañana quedó acordadlo reunirse en los siguientes sitios de Santiago:

En Bascuñán esquina Blanco En­calada, a las 6 P. M.

En ¡a Plaza Bogotá, a las 6.30 P. M. y

En la Plazuela El Tropezón. Yun- gay, a las 6 F. M.

Los oradores para estas concen­traciones se designarán en la se­sión que esta noohe celebrará el Comité Ejecutivo.EL SINDICATO INDUSTRIAL DE

BUQUES Y MADERASAnoche se presentó una comisión

de este Sindicato de obreros, dando cuonta que so habían reunido en asamblea general y hablan acorda­do adherirse al Comité Ejecutivo Nacional, para lo cu a l, designaron como su delegado al señor Pedro Pica, quien quedó Inmediatamente Incorporado al Comité Ejecutivo. LOS ASALARIADOS DEL MATA­

DEROSe autorizó ampliaments al señor

Rogelio Lara para que tenga la re­presentación oficial del Comité an­te todos los asaladiados del Mata­dero, en especial para la concen­tración pública en San Diego es­quina Franklin, a las 6 de la tarde.

DELEGACION DE VALPARAISOLos señores Guillermo González

y Filidor Clever llegaron ayer des­de Valparaíso, trayendo una cuen­ta especiad ante el Comité Ejecu­tivo reBpeoto de los trabajos elec­torales en aquella provincia.

Por unanimidad fué aprobada es­ta cuenta, acordándose enviar una felicitación especial al Comité Por­teño por el gran éxito alcanzado hasta esto momento en la propa­ganda general que ha desarrollado en las provincias de Valparaíso y Aconcagua en beneficio de la can­didatura presidencial del coronel Ibáfiez.JXRA DE PROPAGANDA A M ILI-

PILLASe designó una comisión de pro- j

pagan da ipara que se traslade a Melipilla el Viernes próximo, para

HezLAS CONCENTRACIONES A CELE­

BRARSE EN EL DIA DE HOYAnoche quedaron designadas las

•in uientea concentraciones para hoy:En San Diego esquina de Fran-

fclra, a las 6 P. M. a cargo de los geñoreB Víctor Arauco, Eduardo Var­gas, Carlos Sepúlveda y Reynaldo Rujas.

En la Plaza Argentina, a las 5.30 P. M., a cargo de los señores San­tiago Ramírez, Angel Mella y Ró- snulo Sepúlveda.

En Independencia esquina Santos , . . ________¡Dumont. a cargo de los señores hacer la proclamación del coronel Lula Rivera, José'Toledo García, Ro- j Ibáfiez, a las 6 de la tarde en la bsrto Salinas, José Vera y Fran- plaza de aquel pueblo, cisco Hínojosá. La comisión Irá a cargo del se-

E n ¡as horas indicadas se Proce- 1 ñor José Hojas Marín, acompañado 1 Aera a levantar tribuna en los si- | de los señores Baltazar Elgueta y tíos mencionados bajo la dirección Víctor Arauco.de los oradores designados. 1 Se despacharán volantes de pro-

LA. PROCLAMACION DEL SABADO EN EL TEATRO SANTIAGO

CONCURRIRA TODO EL ELEMENTO DEMOCRATA DE LA CAPITAL

paganda- Invitando al pueblo de Me- llpllla para el acto de la proclama­ción pública en la Plaza en la for­ma que se ha determinado.DOS REUNIONES PUBLICAS PA­

RA EL SABADO Se tomó el acuerdo de celebrar

dos grandes asambleas públicas el Sábado próximo, a la» 10 de la ma­ñana.

Una m realizará en la Plazuela Recoleta, frente a La Vega, a car­go de una delegación especial del Comité Ejecutivo que se designará oportunamente.

La otra asamblea se verificará frente al Matadero, bajo la vigilan­cia y dirección de la Comisión de Propaganda y da acuerdo con el vlce-presldente don Rogelio Lora.

UNA DELEGACION A PUENTE ALTO

El Sábado a las 3 de la tarde se verificará una gran concentración pública en Puente Alto.

Anoche <fuedó designada la co­misión que tendrá a su cargo la proclamación de la candidatura presidencial del coronel Ibáfiez en este pueblo a la hora indicada.

Se designaron las siguientes per­sonas para formar parte de la dele­gación: Angel Mella, José Vera, Ró- mulo Sepúlveda y Rogelio Lara.

Las personas nombradas llevarán la representación oficial del Comité Ejecutivo para realizar la procla­mación del coronel Ibáfiez en la forma anunciada.HORA d e SESIONES DEL COMITE

La hora de sesiones diarias del Comité fué fijada a las 9 de la noche, para dar lugar a las concen­traciones públlcaB durante el restode la semana.

Carlos Ibáfiez del Campo a la PresI dencla de la República.

Después do un corto debate Be procedió a designar el siguiente Co­mité definitivo:

Presidente, señor Ernesto Mouat VldRurre: Tesorero, señor Abraham Correa Gallardo; Secretarlo, señor Miguel Rojas Martínez; Vocales, señores Armando Rolas Zúñlga, Germán Eobadllla Escobar y Fran­cisco Zapata Mercado, en represen­tación do los Sub-oflclales retiradlos del Ejército y Armada, cuya Fede­ración ofreció su concurso desinte­resado para los trabajos de la can­didatura Ibáfiez.

Entre otros acuerdos de menor Importancia, se tomaron los slgulen tes: hacer la proclamación oficial el Viernes 20 de lo» corrientes en el Teatro de La Cisterna, en cuyo acto usarán de la palabra los vecinos señores Afilio Mendoza, que hará la proclamación; Marco Aurelio Ta­pia y el secretarlo don Miguel Ro­jas Martínez, qüe cerrará la mani­festación. contratar los servicios de una banda de músicos para amenizar el acto e Invitar al Ilustre candida­to a su proclamación.

Eí Comité sesiona, con todo en­tusiasmo de 8 a 9 de la noche, en el local de la Secretaría, Avenida principal do La Cisterna, al lado Sur de 1» Ilustre Municipalidad.

correligionarios para así facilitar . afianzar más así el triunfo de nues­tro candidato. El Comité quedó for­mado de la siguiente manera:

Presidente, Juan M. Martínez; VI- ce-rr?sldente, Luis Colina; Secreta­rlo, Augusto Zavala; Director de la Agrupación Demócrata, Luis Vene- gonl; Dlroctores, Felipe -Portillo y Luis Meneses.LA MESA DIRECTIVA DE LA

LIGA DEMOCRATICA CRISTIANA

En la mañana pasó a entrevistas­te con el señor Ibáfiez la mese, di­rectiva, como se le encontrara, la mesa de la Liga »e entrevis­tó con f>u secretarlo piivado, ca­pitán señor Alejandro Lazo y lo expresaron que lo Liga Democrá­tica Cristiana -había hecho suya la candidatura presidencial del señor Ibáfiez y que ellos ompronderían una Intensa campaña, para quo en

El capitán señor Lazo. a I Udal coronel señor Ibáflt. ag?£aiií! flarj J m u, sinceramente esta bl«rs04',que eran los obreros y ^ ¡r > u « /a En í( 1» ? > quienes se la ofrecían. !ró que se haría portavX Se i»V J*’ duraciones que le formulara «i «í* crctarlo general señor Jorco Nelra, que presidia la c o m is ió n ^ la Liga Democrática Cristiana0 ^LA AGRUPACION DEMOCRATA DE PROVIDENCIA PROCLAMÓ ANOCHE LA CANDIDATURA

DEL CORONEL IBAÑEZCon una gran concurrencia seaio

nó anoche la Agrupación Agrupa clón Demócrata do Providencia, pr«’ sld'da por don Aurelio San zana ac" tuando el secretarlo señor Miguel Rlveros.

Tramitada la cuenta la asamblea se ocupó de actualidad política en en pedal de la eleoción presidencial" promoviéndose un Importante de bate.

El señor Arturo Torres dló a c*- nocer a grande» rasgos la personall^ dad del Coronel don Carlos Ibáfiez" candidato nacional a la Presidencia de la República y que en el momen to presente encarna las suprema* aspiraciones de regeneración guber nativa y de prestigio público

El señor Enzo Castro, Secretarle General de la Asamblea de Coope ración Nacional, se expresó en sentido de quo la Agrupación de Pro'

Bu. ........................... - videncia daba una rota por doma!el veredicto del 22 de Mayo coope-1 simpática al pronunciarse con slnce.

• s & s & c y

t e V Cor*> N S lV w f í f c - .

s e c r e t éw m un apJo^

w f i N j

11oficial , «MaldelúlstlniCampo”

1 suidas acto ¡e cn te í'j:; ' lutá®

ü « ! S í ’ f a a

PROCLAMACION DEL SEÑOR IBAÑEZ EN MAIPU

E! Jueves, a las 8 1|2 P. M. se hará la proclamación del candidato señor Ibáfiez, en el Teatro Mal- pú, con asistencia de las auto­ridades y vecinos do la comuna. Ha­blarán varios oradores. El acto será amenizado por una buena bnn da de músicos.LOS CENTROS DEMOCRATAS “ CLARIDAD” Y “ LEALTAD”

Llevaron a efecto la proclamación del candidato único señor don Carlos Ibáfiez del Campo, el Domingo 15 dél presente, ante una crecida con­currencia.

Se nombró en seguida un Comité para que atienda los trabajos de la candidatura. Se reúne en Avenida Italia N.o 1402.UNA CONFERENCIA SOBRE LA

CANDIDATURA IBAÑEZDA DICTARA HOY DA PEÑORA

ROSA MXQUBDHoy, a las 10.15 P. M. dictará

por radical la señora Rosa Mlquel, una conferencia sobre la candidatu­ra presidencial, señor Ibáfiez.

La señora Mlquel expuso ya ha­ce algunos días su opinión respec­to a este punto por medio do un artículo publicado en "La Nación".

Dicho artículo, destinado a las mujeres de Chile, ha sido elogiosa­mente comentado en los círculos de la capital. Por eso el anuncio de la conferencia ha sido recibido con bastante interés,

Los comitees provinciales que ¿¡¡S por la candidatura Ibáñez ^

1* Miércoles próximo pasado el Directorio Departamental de San­tiago, acordó por unanimidad prc-

■ clamar ai candidatura a la Pres-. dencla de la República al dudada, so don Carlos Ibáñez del Campo la que se efectuará en el Teatro Santiago, el Sábado 21 del presenta a Jas lú A. M.

A dicha proclamación asisltlránDirectorio General y Parlamenta­

rlos. especialmente Invitados por fcl presidente de la Agrypaclón,

Se ha citado a sesión ordinaria a tos Directores de la Agrupación pa­ra hoy Miércoles, a las 9 P. M., a loa correligionarios a una gran asara blea para el Viernes 20, a las 9 F. M.

Con motivo de la proclamación of!cl¿l que se llevará a efecto ol 6ábado próximo en el Teatro Santia­go; el directorio departamental ha enviado la siguiente circular a su* correligionarios:

“ CorreligionarJoa: Nuestro par­tido ha «proclamado cora' candidato a la Presidencia de la República al ciudadano señor don Carlos Ibáfiez del Campo, y en consecuencia, e un ticte? de todos los buenos demó­cratas apoyar con todo entusiasmo (dicha candidatura.

El programa del candidato encua­dra perfectamente dentro del pro­grama de nuestro partido y la “hora de renovación en que vivíamos nos obliga a impulsar este movimiento cue es de salvación para '-d país.

El señor Carlos Ibáfiez ivl Carn­eo, ,no es unaprom esa, no es un candidato 'de programa pasajero y altisonante; es una bella realidad y eus palabras concisas y terminan­te» como una orden de plaza, sue­nan en el corazón de todos los chi­lenos como la expresión sincera de algo que va ha realizarse a cor­to plato.

En. tan solemnes momento» para la vida de la República y para e> porvenir del país, debemos dejar b un lado la Inercia y trabajar con ►odo entusiasmo por esta candldatu- ™«2,U6 ®nc!V na el sentir de la gran «!h¡»rnn*«ila q e más necesita un I . orden y próspero, don-Uvldales ° " dlgnam*nte BUS ttC-

datura del señor Ibáflei. es *1 De.

” opi?io y el^Hombre. Ha ll?£ 3 oDeí í o í rent° V 61 hombre ** lo une.

Todos a sufragar por ei candi lato del pueblo; por el candidato dé odo» los hílenos.

El Sábado, a las 10 A. M., pro ñamaremos solemnemente a ’ nuee ro futuro Presidente en el Teatro

Santiago, calle Merced entre Estado r San Antonio v el Directorio de a Agrupación Invita a todos los

>orrtíIígIonarlos y el pueblo de San. :!ago, a este gran acto cívico.

Distinguidos oradores hablarán at- jre el momento político y la ac­ión del candidato, para Ilustrar e'

jriterlo de la concurrencia.Por el directorio de la Agrupa­

ción Departamental. — Arturo Sel. rp presidente — Juan Silva Mar­tínez, Secretario • SzúJo Ramírez Tesorero,

DA CAMPAÑA DE PROPAGANDA EN FAVOR DE DA O ANDIDA TU

RA IBAÑEZEn el día de ayer, continuó cor

todo éxito la Jira de propaganda en favor d© la candidatura naoional de don Carlos Ibáfiez del Campo, la co­mitiva que preside el senador dor Aquilea Concha, efectuando un re. corrido general por todas laa co ­munas rurales del Departamento de Santiago, dejando constituidas er­rarlas de ellas los Comltée» y Se­cretarías generales.

En la comuna de San Miguel, que daron todos lo» trabajo» Ustos pa­ra llevar a efecto la proclamación oficial del señor Ibáñez; en el día de hoy, la que se llevará a efecto a las 7 de la tarde, en la Avenida del Llano Subercaseaux. Según da­tos que ee han obtenido dicha pro­clamación revestirá grandes carac­teres, por las adhesiones recibida» hasta la fecha.

Amenizarán este anto solemne va­rias bandas de músicos y se que­marán varias piezas de fuegos ar­tificiales.

Especialmente invitados asistirán el senador don Aquilea Concha y va­rios dirigentes de empleados y obre­ros de distinta» Instituciones.

A su paso oar la comuna de Bau Miguel, la comitiva del senador Concha, as^ lló ayer a una asamblea que efectuaban los Oficíale» Reti­rados del Ejército y Policías, en 1» cual, el Presidente de dicha Insti­tución invitó al señor senador a que (hiciera uso de la palabra, quien aceptó gustoso ante dicha petición Se limitó « 'ellcitarlos por la ac- tlva propaganda que han desarro­llado en favor de la candidatura Ibáfiez y loe exhortó a que siguie­ran en la patriótica campaña en qu estamos empeñado* y no desmaya- ran por un solo instante hasta con se guir el triunfo definitivo en la elección del Domingo próximo, lo que contrlbuiréa como consecuencia a la salvación de la patria. Al finalizar el orador, fué entusiastamente apiau dido.

Por la tarde, el senador Concha se limitó a dejar organizadas lar secretarlas generales del Partido Demócrata; lúa que quedaron cons­tituidas, en la siguiente forma:

Secretaría General del Partido Demócrata del Departamento de santiago, en el local de la Agrupa, clón Demócrata. San Diego 224; c ouya secretarla podrán recurrir to. do» los correligionario» pertenecí en.' " a *,** Agrupaciones Seccionales

, ,y obrer°» •" general, . da y* íoí¡£í.0"i medloB <*• Propagan- a.blerta qu* perman-cerddía V a rtJ * bl,CO a toda V ”*

partamentos d, S an tlaU 6 L>t~ Un'!" instalada ' . h l « “ •-K l* al ll»ar . * *KU6tlnar<!« cuya aaSUarTa Í ’j w J <? r*°Oor Mleruel Rosal,, ,u*<*4® »> *e-

» « " « « •dona, ha s u » es^claUnínt, Uvi.a! ,

PROVINCIA DE TAJ&APACADepartamento de Picagua

Comuna de Fisagua.—- Luis Bora­bal Vldela, E. Lagos Manso, Hugo Jolion, Marcos Ahumada, Bmeterlo Cautín. Luis Uribe.

Comuna de Zaplgo,— Rafael Ozal- gado, Domingo Martínez, Héctor Mu­ñoz, José García, Jesús Tapia, Ga­briel Grez, Manuel Salas, Santiago Lafuente, Juan D. Núñez, Antonio Oro, FelMcano Silva, LIborlo Rojas, Delfín Rlvadonelra, Carlos Rivera, Marcelino Moyo, Alfredo Gallardo, Juan Guzmán.

PROVINCIA DS ANTOFAGASTADepartamento SI Doa

Comuna de Chuquicamata.— Presi­dente, Carlos Cruzat Lavín; vice­presidente, Marcos Castro; secreta­rio, Juan Camvsco.

PROVINCIA DE ATAGAMA Departamento de Vallenar

Comité PopularComuna de Vallenar,— Presidente,

Alberto Alvarez; secretarlo, Adolfo Torre».

Comité RadicalRoberto Carvajal P., Romelio Al-

day, Braulio Vásquez, Caupollcán Romo, Arturo Godoy, Elíseo Muni- zaga, Adolfo Torres, Luis Mercado, secretarios.

PROVINCIA DS COQUIMBO Departamento de Elqui

Comuna de Vlouña.— Presidente, Alberto Pozo; vlces, Arturo Alvarez, Alberto Agulrre, Orozimbo AJvarez; secretarlo, Ellodoro Alvarez, Luis VV. Miranda; vocales, Geromías Ta­pia, Guillermo Ansieta, Indaliclo Cor­tés, Podro Alcayaga, Uldarlclo Ca­brera.

Departamento de IllapelPresURnte, G-onzalo Gómez; secre-

SOCIEDAD DE PENSIONES

LA COOPERATIVA VITALICIA(20 anos de existenc a)

AUTORXZADA P C » g r a o . *5 B E JU L IO . V

ES L A BENEKXOA IN STITU CIO N QUE L ^ zT l S I c ION A LO S N1SO S

U N I C A E N S U G E N E R O E N C H I L EsadaLen ÍP Eum ukdón ^ V IT A U CIA cs una Sociedad exclusivamente de AHORRO ba­sada en 1. acumulación de pequeñas erogaciones mensuales y en la capitalización de inte-

S í Ah£ ri ° / Ia Previsi6n son salvadores.Tiene TR E S S E R IE S de suscripciones, con pagos y plazos diferentes:

i.* SE R IECada cuota de $ ro

mensuales, da dere­cho, después de diez años, a una REN TA o PEN SIO N por T O ­DA la vida, mínima de $ 300 y máxima de $ r.ooo anuales, que se pagarán semestral­mente en 'EN ER O y JU L IO de cada año.

a.» S E R IE Cada cuota de $ 5

mensuales, da derecho después de 15 años, a una R E N T A o PEN SIO N por TO ­DA la vida, mínima de 3> 300 y máxima de $ 800 anuales, que se pagarán semestral­mente en EN ER O y JU LIO de cada año.

3-s S E R IE Cada cuota de $ 2

mensuales da derecho, después de 20 años, a ma R EN TA o P E N ­

SION por TO D A la vida, mínima de $ 300 y máxima de $ 600

ptvra la lucha por laV I D A . :

anuales, que se paga­rán semestralmente

en E N E R O y JU L IO de cada año.

Los niños y adultos de cualquiera edad y nacionalidad que sean, pueden subscribirse a las pensiones de L A C O O P ER A TIV A V I ­T A L IC IA . No se ne­cesita examen médico, y si el asociado o sus- critor falleciere en el transcurso del tiempo que está haciendo sus imposiciones en nues­tra Sociedad, ésta le devolverá a su fami­lia o persona desig- lada por él previa­mente, TODO su ca­pital acumulado, sin intereses.

Cada suscritor pue­de tomar el número Je cuotas de cada se­ne que desee, y red* í>irá en los plazos in­dicados tantas veces 300 pesos anuales co­no mínimo, como motas haya tomado.

r r - AT : A _vT T A 7T ci A « c u m u l oDesde su fundación hasta la fecha, L A C

fondos por valor de $ 5.691,700,08, invertidos en Ríen.. D - Y „ .'••'-•••“ na acumulado rnos urbanos de las ciudades de Valparaíso Viña riel a!r'Aí> ^e Trímera Clase en los ba- Ra.ces han sido avaluados por la Caja de Crédito Hipotecario ? g° Y TaICa' Est° S Bienes

$ 9.747,637.08- a s t a E L 31 D % °¿ C I E M B R E D E ¿ g a - M A PAGADO A SUS PEN SIO N AD O S

L A C O O P ER A TIV A V IT A ITC T A A S 3?S3,ooo.oo P ESO Sobra de beneficio social con las rentas oue “ mstltucl0n mutualista que realiza una graneducación, a los aau £ s Tu bienestar v en eJ f.n ^ ^ la V¡da: garantiza a >°s niñof su ibandono y miseria bIencstar V «" d futuro ahorrará a los ancianos el dolor de su

Solicite mayores datos personalmente o la Repubhca- por escrito, en las Agencias de la Sociedad en

LA COOPERATIVA * TC A L L E O’H IG GINS 83. - T E L E F O N O AUTO 2347 -

Agentes autorizados en Santiago para la i:.,,'D o» LUIS A , GONZALEZ, I>r. BENJAMIN MA 'i

^ a g e n c i a g e n e r a lBANDERA 152. - TELEFONO' 2165. - CASILLA 1703.

VITALICIA• IL L A 1627 — V A LP A R A ISO

-on de Subscriptores:(Ion PASCUAL VILLABLANCA

i torio, Félix Elorba; tesorero, Belar- mlno González.

PROVINCIA DE ACONCAGUA Departamento de Da Digna

Comuna de Da Digna.— Abel Díaz V., Inocencio Canales, Lula Ojeda, Juan Morales.

Común» de Plaollla.— Raúl VUdó- aola, Manuel Figuoroa, Pedro Vera.

Comuna de Papudo,—-Alberto Kat- tarinle, Domingo Díaz, Juan LJlloa.

Comuna de Sapallar.—»Carlos Sa­las, Evaristo Fernández, Jorge Za- morano.

Comuna de Cabildo.-—Augusto Qul- roz.

Departamento de Do» Andes Comité Central

Comuna de Dos Ande».— Santiago E. Arringada, Pedro Lancien R., Re- Usarlo Baeza, Santiago Muñoz.

Comuna de Calle Darga,— Julio PI- zarro, Rosauro Reyes, Bernardo Díaz, Carolus Brown, Andrés Cabre­ra, Emeterlo Fontecllla, Carlos Mu­ñoz, Cardos del Canto, Romelio Ro­dríguez, Juan D. Carvacho, Segundo Barrera, Alejandro Mura, Fermín Honorato.

Comuna de Rinconada.— Alfonso Poblóte, Gregorio do la Fuente, Pa­tricio Molina, Alberto Galdames.

Comuna de Qurimón.— Antonio Pl- ralno, Luis Aragón. Julio de la Fuente, Roque Piraino.

Comuna do Fanquehue.— Maximi­liano Gssandón, Erasmo Silva, Luís Mardones, Carlos Plralno, Luis Za­mora, Evaristo Gandarlllas, Lorenzo Celsi.

Departamento de San FelipeBenjamín Quiroga, Teodoro Zen-

teno, Augusto Ramírez, Máximo Se­gura.

PROVINCIA DE O’HIGGINS Departamento de Malpo

Presidente, Juan Román; secreta­rlo, Mailaquías Tudela.

PROVINCIA DE CODOHAGUA Departamento de Oaupolioán

Comuna de Peleqnén.— Rafael Sil­va, Claudio Silva, Guillermo Echeve­rría, Santiago Muñoz.

PROVINCIA DE TALCA Departamento d® Talp®

Presidente, Andrés Vaccaro; vice­presidentes, Lula Correa Núñez y Juan Stlne; tesorero, Genaro San­tander; secretarlos, ícmael Freire, Luis Barrios, Eustaquio Latorre; vo­cales, párroco Zóclmo Val«*nzuela, Lula González.

Departamento de Dontué Comuna de Molina.— Presidente,

Osvajdo Bustos, vlce-presldentes, Alejandro DussailJant y Rafael Ron- seau; »&orc*tarlo, Porfirio Rojas y Rafael Meza; tesorero, Amonio Ba­rros.

Comuna de Villa Prat.—-Presiden­te, Manuel Poblete; vlce-presíden- tes, Germán Reyes y Torlbio Ra­mírez; secretario, Vicente Vargas; tesorero; Serafín Gálvez.

Comuna de Do Valdivias-Manual Olivos, Rosendo Corvalán, Armando Zúñlga, Sinesio Jara, Luis A. Ró­blete, Alberto Smlth, Froilán Silva.

Departamento de Gurepto Abdón Parra, Víctor Díaz, José

Manuel Salcedo, Florlndo González, Marcos Leteller, Emilio Correa, Efraín González, Eduardo Arrlaga- da.

PROVINCIA DS MAUDB Departamento de Chanco

Comité Liberal Doctrinarle-Presidente, Ricardo Bermudo; ce-

crctarlo, Exequiel Sánchez; tesorero, Leopoldo Bermudo.

PROVINCIA DB MADDEGO Departamento de Karlluán

Comuna de Viotoria^—Presidente, Francisco Espinosa; secretarlo. Mar­cos Huerta; tesorero, José Romero; directores, Ernesto Gutiérrez y Luis Leteller.

Departamento de AngolPresidente, Luis Cortés Allende;

vloe-presldente, Nllo Miranda; secre­tarlo, Enrique Vergara Bettancoutr; tesorero, Arturo Estay Castro; di­rectores, Temlstocles Conejeros, Ger­mán Decher, Manuel Antonio ¿arpa. Alfredo Soto B.f Alejandro Rivera, Marcos Rloseco, José María Corda,' Julio Miranda,

PROVINCIA DB MALLEGO Departamento de Traiguén

Comuna de Ferquenco.—Presiden- ifce, F. Eussautier; secretarlo, Tomás Enríquez.

PROVINCIA DB ÑUBDB Departamento de San Cario»

Presidente, Jovlno Parada; secre­tarlo, Víctor Barros.

s s a t í a aWiano Pom eTVl-

Tapia i

Día. v.r, ? ' 11 6 D|03 Bello ,U¿S|*

„ DW .ttL n to '"> !íl

vlc’ S r ,sitíente, Qmlllfi n?arrc'!'ii|

gráSSacComnaa de I

S K T * *

Comuna de PltmíaJí ^ Ife,',l. v¿c,ior B«w«i S í

me González. 'PROVINCIA M UU1_,|

Oepartamsnto, 0omnM 1« ííiito ¿ S idonte, Podro A Erra; . Alfredo ñohmank! votjluS

CENTRO DEMOCRATA C

NA SAN M il

El Directorio recomlnlili tencla de los señores cestrtüun solemne proclamación j düTj|l en honor del futuro Príííasl Chile don Carlos Ibáfiei u hoy a las 7 P. M., y h haar alvo a todos los demienta!al ncral. Punto de reon,íaiSui| qutn N.o 215,

PROCLAMACION I IBAÑEZ POR EL í MOCRATA DE “LO E

El Centro Demócrata na de Espejo, del sector ú » en una asamblea numeres1* ! procflamaolón del cíhUbs-iJ nel señor Carlos IbáCe; a la Presidencia de la K

Inició la asamblea dente del Centro Dffcwg Arturo Laborda, quien ÜMn tar la personalidad oei fiez y el significado qw elección como Primer de la República, paral"*1 trabajadoras. ... ¿ *A continuación b8bló 6 _del Centro, señor que analizó el program»_ J didato y Pidió «J nal de todos los *¡“ Ior*¡¿p¡| glr por la unanlmlda / a dente al señor Carlos J

C¡3 a ron a « ¡ ¡ - f j lflores Sixto B o l " ' Arrlaza, por I> í" vina y San Soto™*, al| monte, en r?,pr“ !, ‘usirS blaclfin VallM»» uta» l« palabra toW

sentaclón de IoJ GW Lchunc°ÍA Cia8eroM|Jíe!U¿? ¿ lque cerró la (oa« Mpresentación de w1 ^ ■Industriales d® ‘a6crai» U "J

El Centro ^ gtle^fl su secretaría mente a todo» «W ¿ T O calle de polor« j” ' f ^ tro y « H ó l S S v f t SArturo L*boir«. (]k

-

A C E I T E ^ P U R O D E O Í-IV A ■ i

su PResTiaoRESirefif5«CON E¡

rCÍAI

C A M B l á S O H n o s .

J \ W ^ f i A I 5 p 5 A N T l A 6 o t A N T

*

para la jornada electoral del domingo próximo«„tii»tosmo en provínola» por la

®„S2tura lbáfier sigue aumentan- canaM**: -ente innumerables adhe- ¿o j¡Sf distintas ciudades recl-^ “1 ñor el comité, acusan el gran Ha partidarios con que cuen- Húfn,erJ?oroncl Ibáñez a través do losJiversos PU°bloa dcl tex to r io na­cional-

,ns RADICALES DE ANTOFA- fliSTA PRESTARÁN SU ADHE­R I A LA CANDIDATURA 5 IBAÑEZip« nuestro Corres?,, por telégrafo)

AN79f AAGi „ SS A.'n Bnlu „ „ --------- - • Anocho sola Asamblea Radical y ncor- su adhesión a la candldo-

¿determinación se adoptó en de gran entusiasmo.

tounv en la tardo so reunirán en la . ninlnalJdad los miembros dlrigtn-

tíU ia los partidos unidos que tio- te® a BU cargo la labor do propa- °®“ y d ic c ió n de los trabajos do P^indidac-ra Ibáñez. a«*ftana en la noche los elementos

Analistas celebrarán una gran •* mhlea tn el Teatro Alhambra, ón ^ n r do la candidatura Ibáñez.60n^n Antonio Pinto Durán hablará »«rra de las razones quo aconsejan .¿dos Jos ciudadanos quo voten por

*1 coronel Ibáñez. * wpn esta ciudad existo un marcado Inínrés por concurrir a las urnas el nimingo. a fin do llevar a la Presl- ?0ncin al coronel Ibáñez, sostonldo Sor todos los elementos civiles, sin distinción da colores políticos. — (Ba. rrlos).

EN TODO RENGO FUE PRO­CLAMADO EL CORONEL

IBAÑEZftENOO. 17. — Se efectuó con toda lolemnldad y con numerosísima asís.

tenCla de Rengo y de todas las co­munas del departamento, la procla­mación de la candidatura presiden­cial del señor Ibáñez del Campo, en la plaza pública de esta ciudad.

- j enviaron al señor Ibáñez las si­guientes conclusiones:

"El pueblo de Rengo y demás co­munas de Caupolicán, reunido en es- £ ciudad, acuerda:

Aprobar y aplaudir entusiasta­mente los actos del Gobierno, mani­festados especialmente en la depura­ción administrativa y judicial y en ib solución de los problemas vitales del país, como son los problemas f i ­nanciero, económico y de la educa­ción.

Presentar al Gobierno la más fran­ca adhesión por la labor general n oue está dedicado, de reorganización y de renovación del país;

Declarar quo el candidato único a la Presidencia de la República debe ser, en estos momentos, don Carlos Ibáüez uel Campo, quien ha sabido Interpretar lieimente las aspiracio­nes nacionales y es prenda segura del progreso y bienestar de la patria, y a quien desde iutjgo se le prociama como tal, candidato;

Hicieron uso de la palabra en di­cha mauit'stacíón, don Bellsarlo García, presidente del Comité Provi­sorio, y los señores Heriberto Rebo­lledo y José María Venegas".

La respuesta del señor loáñez fué la .siguiente:

“Acepto muy agradecido la procla­mación de mi candidatura presiden­cial, becua por el pueblo de Caupo- leán» Con el voto consciente y honra­do de los ciudadanos patriotas del país, seré Presidente de Chile, para afianzar en el Gobierno los prinul- plos de Justicia, de orden y de pro­greso en que debe fundarse la gran­deza nacional'’.

La Mesa Directiva del Comité De­partamental pro-candidatura del se- flor Ibáñez, quedó, en seguida, cons­tituida definitivamente como sigue: presidente, José María Venegas; vi- ce-prosidente, Guillermo Mujica; se­cretarlo, Belisario García; pro-secre­tario, Luis Navarro te H.; tesorero, Luis E. Urblna; delegado ante las comunas, Osvaldo Gálvez; directo­res, Alejandro de Pablo, Juan J. Fl- gueroa, Augusto Floros, Haroldo Gálvez, Juan C. Ponce, Maximiliano

¡ Ramírez, Heriberto Rebolledo, Car- Iob Théoduioz, Rlenzl Valencia y Ar­turo Vergara.

También se designaron los coml- téeo comunales, en la forma siguien­te: Cbanqueahue, señores Pedro An­tonio Bustos, Clodomiro Cuevas y ábraham Mancilla; Rosario, señores Jaime Larraín G. M., Agustín La— rragulbel y Alvaro Prieto; Requínoa, Joaquín Tagle, Alberto Echaurren e Ismael Hernández; Olivar, Orlando Silva, Ernesto Venegas y Ramón Klemenht; Coinco, Horacio Valen- suela, Maximino Larenas y Alejan- oro Holmes; Quinta, Guillermo Fuen- tea Rodolfo Lavín, Alejandro Silva y Alberto Meza, Malloo, Arturo Arlas ■nEfr£n Arratla¡ Pelequén. Rafael oliva V. o Ignacio Araneda, y Pan- Wehpe, Arturo Meza y Samuel Va- lenzuelo.

f*08. trabajos continúan con gran entusiasmo. Hoy una delegación de Comité se ha trasladado a San

f,*rnandü- a concurrir a la proclama­rá0, que ha tenido lugar en esa ca-

de la provincia.Saludamos a Ud. muy atentamente.

W -t _Veaeffas, presidente. Be- uearlo García, secretario.*'

DOS BUENOS NEGOCIOS

VendoChacras

$ 80,000 en Chagree, 10 1|2 Juadras riquísimo suelo, abun­dante agua, casas, viña, plan­taciones.

• 100,000, en Nancngua, 12 cuadras, suelos de primera clase, mucha agua, casas, vi­das, plantaciones.

Facilidades de pago

SECCION FUNDOS

BANDERA 168

A LOS RADICALES DF. ACONCA­GUA

próximo Domingo 22 de Mayo es necesario cumplir con cIudadanosVlC° pr0pl0 do 108 Puel)los que saben de sus deberes

Los graves acontecimientos políticos qúe conoce el país, y que nos han hecho vivir horas de prueba y de sacrificios, lle­gan a su lógica resultante.

patrl6Ucos P°8tulad<>s del 11 de Setiembre de 1024, han aejado de ser supremas aspiraciones, para convertirse en posi­tivas realidades.

republicano no ha perecido, y vh verdadero con­cepto do democracia presidirá, los destinos de Chilo.. „ASL 10 a s e a r a en su manifiesto-programa ol Vice-Presl-

Carlos Ibáñez del Campo, quo aspira al más alto cargo de la República. Y su primer ciudadano só’ o puede decir verdad.

Parüdo ha sido herido en muchas de sus más ca­ras doctrinas Todo lo soportamos con resignación ante el In­terés nacional. Asi entiende *ua deberes para con ¡a patria.. \ nos aHehta la esperanza de que en día muy cercano, nofaltará en ol seno de la familia chilena ninguno de sus hijas, y que volveremos a disfrutar de todos los bienes a que tienen derecho los hombres libres.

Vivimos una hora do renovaciones. Se Impone un régi­men de puro nacionalismo, de honestidad administrativa, do rerormas económicas y educacionales, de protección a la agri­cultura y a las Industrias. Y la justicia baso de orden y civili­zación limpia las salpicaduras de fango que la manchaban.

Es la satisfacción de los Ideales por que el Partido Radical viene luchando desde hace cincuenta años.

Pido a las asambleas radicales do Aconcagua, que con el mismo generoso desinterés con que me llevaron al Parlamento Nacional, sufraguen por el candidato a la Presidencia de la Re­pública, don Carlos Ibáñez del Campo.

La fe y la confianza son atributos que poseen los hombres que están unidos por comunes aspiraciones y que todo lo sa­crifican en el altar de la patria, por su prosperidad y grande- sa- — Benigno Acuna Robert, Diputado por Aconcagua,

EL JUEVES SE HARA LA PRO­CLAMACION EN SAN BER­

NARDOSAN BERNARDO, 17. — Por

acuerdo unánime y en vista de difi­cultades surgidas a última hora, se acordó postergar para el Jueves 10 del presente en el Teatro Venus de San Bernardo, a las 0 P. M. la pro­clamación del coronel Ibáñez.

El Comité de Acción Cívica pro­candidatura del coronel señor Ibáñez, quedó compuesto do las siguientes personas:

Eduardo Caballo Q., Arturo Wl- lllamson, Carlos León Cruzat, Rena­to Labbé, Ambrosio Acosta, Guiller­mo Williamson. Ricardo Hartley, Fernando Raurlch, Jósé M. Fonseca. Guillermo Gallo, Leopoldo So2a, Juan Cereser, Félix Vargas Guerra, Gui­llermo Rojas Carrasco, Lorenzo An- úreoli, Domingo Rulz Tagle, Antonio Arrau, Luis Azócar Alvarez. Carlos Fredes, Alfredo Rebolledo, Jorge So­to Mora, Ramón Portales, Ernesto Varas, Luis Bobadilla. Enrique Soto Moraga. Juan José Valdés, Alejandro Urrutia, Crlsóstomo Castro, Gregorio Díaz, Claudio Salas, Gerardo Besoain, Fidel Plnochet, José Honorato Astu- dillo, Luis Zúñiga, Luis Mora, Eleo- doro Esplnoza, Enrique Frossini, Clemente Ravest, Julio Alarcón, Gui­llermo Brandt, Aníbal Hidalgo. Ar­turo Dagnlno, Alfredo Albornoz, A l­fonso Garbarini. Enrique Torres, Ra. fael Bálmaceda, Víctor Plaza, Juan José Farr, Carlos Mlqueles, Humber­to Cortés del Canto, Delfín Perales, Diego Catalán, Oscar Brisao Correa, Cárdenlo González. Javier Muñoz, Pe­dro Amor Valdivieso, Rodolfo Fer­nández, Julio Lafranco, Januarlo Esplnoza. José Tomás Moreno, Is­mael Maldonado, a fin de repartiese en las diferentes comunas- del depar­tamento.

EL PARTIDO LIBERAL DEMO­CRATICO DE CONCEPCION Y

LA CANDIDATURA IBAÑEZ |CONCEPCION. Mayo 17— Do» II.

berales democráticos de Concepción han sabido apreciar en lo que vale la actuación que a usted le ha co­rrespondido ejecutar en bien del páís y de sus-habitantes. Impuestos últi­mamente de su patriótico progra­ma, nos es altamente satisfactorio poner en su conocimiento que por resolución unánime han acordado apoyai- decididamente la candidatura que ha de llevar a usted a la Pre­sidencia de la República.

Con sentimientos do nuestra más alta consideración saludamos a us­ted y nos suscribimos como sus SS. ss.— (Fdos.)—Dr. Villa Novoa, pre­sidente.—A. Paredes B., secretario.

Los libéralos democráticos de Puerto Montt, como los anteriores, han adherido asimismo con gran entusiasmo.

UNA MANIFESTACION POPU­LAR EN TALCAHUANO j

TALCAHUANO, 17 — La opinión pública tle Taleahuano, en grandio­sa manifestación popular proclamó ayer, en el Teatro Pelaez, la candi­datura a la Presidencia de la Re­pública del Coronel Carlos Ibáñez del Campo.

Los hombres de trabajo del Sur del paÍB, que sólo se preocupan ó( laborar a medidas de sus fuerzas la grandeza y prosperidad de esta par­te de Qhlle» miran con grandes sim­patías la figura genuiaamente popu­lar del actual Vice-Presldente y es­tamos convencidos que el 22 del pre­sente llegará a las urnas, sin lucha, ya que esta región se ha pronuncia­do unánimemente en favor de euta candidatura, llamada con justicia de salvación nacional.

Nombró al mismo tiempo el si­guiente Comité EJeoutlvo. cuya se­cretaría funciona en el Club ae la Democracia, calle Valdivia N o 172.

Fernando Escobar, presidente: Eduardo Schuyler y Manual Soto- mayor Torres, vices; secretarlos: Ci­priano Pomerl, Benjamín Romero. Saroón Tapia y Bul» GaUaghar. Vp-

, Francisco J- Méndez, Julio o , « a JuiS a . 1« o . Garcé». Enrl- ^ 1 Día “ vara? Lautaro Avila, Juan üa D ¡o¡ Bello y Esldlo Sanhueza.

EL GRAN DESFILE EN OVA­LLE EN HONOR DEL CANDI-,

DATO, CORONEL IBAÑEZ(De nuestro corresponsal, por telé­

grafo)OVALLE, 17. — Después, de un

gran desfile organizado por' el Co­mité pro-candidatura del Coronel Ibáñez, el pueblo de Ovalle, reuni­do anoche en el teatro, en una gran asamblea, con asistencia de más o menos tres mil personas de todas las clases sociales, proclamó candi­dato a la Presidencia al señor Ibá- flez.. El presidente de la Asamblea don

Víctor González, pronunció un elo­cuente discurso. A continuación ha­blaron los señores Angel Donoso. Juan IIulaúd, Pablo Gallegulllos, Da-

.£®rry y Arturo Aliaga, Director de El Tamaya” .Se puso término a la asamblea en

medio tle grandes vivas al candida­to Coronel Ibáñez.—Jara.

LOS TRABAJOS EN ACHAO(D« nuestro corresponsal, por telé,

grafo)ACHAO, 17.—So activan los tra­

bajos en favor de la candidatura del Coronel Ibáñez. Se formó un comi­té compuesto por los señores Manuel A. García, por los radicales; Fran­cisco Blanco, por los demócratas, e Tgnaelo Zúñiga, por los conservado­res.

Mañana habrá una gran asamblea del Partido Radical para proclamar al Coronel Ibáñez.—Cárdenas.

CHANCO. 17.—Los liberales pro- clamaron ayer candidato al señor Tbañez y formóse comité. —Egidlo Verdugo.

CONSTITUCION. 17—Los suscri­tos, miembros del Partido Liberal Doctrinarlo constituido en Asamblea,

/*** i , admiradores de las virtudes cluda-EN CHANCO, LA ASAMBLEA ,,ana9 manifestadas con hechos-------- ’ ™ rwnniuLL-rv cuyos benéficos resultados el país

LOS BALMACEDISTAS DE VALPA­RAISO ANTE LA ELECCION

PRESIDENCIALEl señor Enrique Balmaceda, Secretario General del Comi­

té Central de Propaganda de la candidatura Ibáñez, ha reciai-lo iá siguiente adhesión de sus correligionarios de Valparaíso.

"Valparaíso, Mayo 12 do 1927. — Señor don Enrique Bal* maceda Toro. — Santiago. — Distinguido correligionario:

Ha llegado el momento aquel profetizado por nuestro re­cordado Jefe y Patrono, el jgran autor de nuestros días, el "Torioso mártir de la democracia chilena, Excmo. señor Pre­sidente don José Manuel Balmaceda, que en horas de Intensas pruebas para 1;» patria y cuando en los momentos supremos que se despedía ao todos los seres quo más apreciaba en esta vida, decía: "No hay quo desesperar de la causa que hemos sostenido; 6l del porvenir” .

“ SI nuestra bandera, encarnación del gobierno del pueblo y verdaderamente republicano, ha caldo plegado y ensangren­tado en los campos de batalla, será levantada de nuevo, cu tiem­po no lejano, y. con defensores numerosos y más afortunados que nosotoros. flameará un día, para honra de las institucio­nes chilenas, y para dicha de mi patria, a la cual he amado so­bre todas las cosas de la vida"

"Cuando ustedes y ios amigos me recuerden, crean que mi espíritu, con todos sus más delicados afectos, estará en medio de ustedes" t

En estos momentos maláricos para la patria, uno de los más fieles derensores de la actual Constitución, que eo el re­flejo fiel de lo sostenido por el Excmo. señor Balmaceda, es el Coronel don Carlos Ibáñez. candidato único a la Presidencia y por él serán nuestros sufragios para ungirlo Presidente de todos los oh’ lenos. en las próximas elecciones.

Rogamos a Ud. señor Balmaceda, quiera honrarnos con el grato encargo do Ber portador al señor Carlos Ibáñez de! Cam­po. de nuestro sincero y leal ofrecimiento y usted, distinguido correligionario disponga del afecto de sus fíelos soldados y S. S. S. — (Fdo.) — Manuol J. Escobar Momios, Presidente. •— Ernesto Alvarez Cunoz, Secretario Accidental.

LIBERAL PROCLAMÓ AL SE­ÑOR IBAÑEZ

CHANCO, 17.— "La Nación". — Sa,n t^?°-— ba enviado al Coro-nel Ibáñez el siguiente telegrama:

La, verdadera Asamblea Liberal Doctrinarla del departamento, reu­nida coa numerosa asistencia, pro­clamó por unanimidad su candidatu­ra, convencidos que su administra­ción será de orden, progreso y justi­cia, formando así un Chile nuevo. Respetuosos saludos.— Julio Gonzá­lez Verdugo, presidente honorario. Juan López Bernal, presidente en ejercicio; Simeón Espinosa, l.er vi- ce-presldente; Juan Galdames, 2.0 vlce; Alfredo González, secretarlo'; Antonio Bernal, pro-secretarlo; José Secundlno Hernández, tesorero; vo­cales: Exequiel Constenla, Constan­cio Constenla, Quemplo Pérez, José del C. 2.0 López, Luis Sánchez, Jo­sé Moya, Pedro María Carrasco, Tránsito 2.o Romero e Ismael Cas­tro Leteller, asambleístas; Secundl­no Hernández Romero, Antonio Fucn- tealba, Luis Amado Espinosa. An­tonio Meza, Pilar López, Diego Es­calona, Alfredo Becerra Avelino Be­cerra, Emilio Montecinos, Manuel Avila, Adán Avila, Ramón Sánchez, Manuel Valdebenlto, Marcelo Fau.-i- des, Manuel Jesús Recabarren, Ro- mlllo Jara, Pedro Canclno, Raimun­do Guajardo, Virgilio Valdebenlto y siguen firmas."

EN QUINTEROQUINTERO, 17 — • La Nación".—

Santiago. — Con esta fecha hemos remitido el siguiente telegrama: — "Excmo. señor Carlos Ibáñez del Campo. — Moneda. — Santiago. — En solemne asamblea verificada ano. che, el pueblo de Quintero acordó por unanimidad no sólo proclamar su candidatura, sino también deposltar-

unánimemente aplaudo y reconoce, acuerdan adherir a candidatura a la Presidencia do Ja República del se­ñor Ibáñez del Campo, autorizando a usted para presentar a S. E. estaacuerdo.------Nicanor Caballero, Juvo-nal Letelier, Tomás Chacón, Crlsan- to Labra, Jorge González, Diego Castro, Jorge Pru, Domingo Isti, Ramón Valenzuela, Mario Ibar, He- rlberto Muñoz, Marcial Bravo, Cé­sar Moreno, Ricardo Filtfov.

le el voto con todo entusiasmo y pa- triÜVsm?‘ ¿ E1 Comltú Organizador. —MIrruol Aránguiz, presidente— Car- « i3 J^nün32- secretarlo. — Vocales- Ricardo Escobar, Agustín do la m en ­te, Emilio Pezoa, Daniel Tobar Es­tanislao Pica, Pedro Jnan Donoso."

UNA CIRCULAR A LAS " ASAMBLEAS RADICALES

DEL PAISEl presidente dcl Partido Radi­

cal, don Juan Antonio Ríos, Ji­ngló ayer a todas las Asambleas dcl país, la siguiente circular Le- legráfica sobre la candidatura del señor Carlos Ibáñez C. a la Pre­sidencia de la República:

"Presidente Asamblea Radical- A fin de dar cumplimiento al acuerdo de la Junta Central, re­comendando a las asambleas coo­peren ■ al éxito de la candidatura del Coronel Ibáñez a la Presiden­cia de la República, ruégole pe-

¡ úir <* los correligionarios do esa I Asamblea todo su concurso a fin I de que la candidatura salga pres- ¡ tlgiada con el mayor número po- ¡ fdble de electores.—Juan Antonio Ríos, presidente.”

LA PROCLAMACION DEL CO­RONEL IBAÑEZ EN PUERTO

MONTT(De nuestro corresponsal por talé.

PUERTO MONTT° 17. — A pesar de la lluvia un numerosísimo públi­co so congregó en la Plaza de Ar­mas para asistir a la solemne pro­clamación del coronel Ibáñez.

Abrió el comido el Industrial Jon Guillermo Téllez, quien en vibran, tes frases hizo el elogio del can­didato e hizo resaRar su persona II dad.

A nombre del Comité hizo la pro­clamación del candidato el presiden te del Partido Démócrta, señor Joa­quín Rosales, quien tuvo frases fe lloes que fueron muy aplaudidas.

Hablaron en seguida, don Arturo Alvear, a nombre de los ex-subofi- ciales; don Ernesto Heln, por loe radicales; don José Meir, por lo<- balmacedistas; don Agustín Azócar por los elementos obreros y don Alfredo Schmauck, quien cerró Is manifestación.

El público ovacionó entusiasta­mente al candidato Coronel señor Ibáñez.

Se presentó a la Intendencia un pliego de peí mes con las mln'- mas peticiones regionales. — (KEHT).

PROCLAMACION POR LOS DE­MOCRATAS DE CAUQUENES

CAUQUENES. 17__ "L a XaclAn ’—Santiago.— La Asamblea Demó­crata do Cauquenes acaba de pro-

LA CANDIDATURA DEL CORO­NEL IBAÑEZ EN CONSTI­

TUCIONCONSTITUCION, 17. — Se S i

enviado el siguiente telegrama:La Agrupación Demócrata de

Constitución, reunida en asamble:- solemne proolamó candidato a la

LA PROCLAMACION DE CU- RANILAHUE

CURANILAHUE, 17. — "D* Na­ción".—Sant'ago.

Reunidos ayer en asamblea P0b**" ca numerosos vecinos, sin distinción de colores políticos, después de tri­butar elogios por la labor realizada en la primera magistratura de la Nación por el Coronel Ibáñez, pro­cedieron a nombrar un comité que tomara a su cargo los trabajos elec­torales para llevar a la Presiden­cia de la República a ese eminente ciudadano.

Por unammiüaa se desiguó a don Domingo Oyharcabal y a don Tomás Emilio Altamirano, para presidente y secretarlo, respectivamente y co­mo vocales a los señores Dioscorl^ des de la Parra, Jacinto Rlffo Ovie­do, Enrique Monat, Amador Ríos, Cecilio Rebolledo. Carlos R. tíaave- dra, Eugenio Nef, Saturnino San- hueza, José Esteban Leyton, Ismael Jara, Arturo Oyharcabal y Luis Campos Molina

Se acordó comunicar al Comité Central de Santiago la designación de este Comité y dirigir proclaman al pueblo tn general para .invitarlo a la proclamación en conjunto del candidato, coronel oí: Ibáñez.— (Flr- mado).- Domingo Oyharcabal.

iLOS TRABAJOS ELECTORA­LES EN CAUQUENES

CAUQUENES. 17. — “ La clón” . —Santiago. Se ha. enviado el siguiente telegrama:

Tengo el placer da comunicar ni Comité Genera] quo ban quedado constituidos los comitées departa mentales y comunales y que no qus da otra cosa que '-acer, que el nom­bramiento de apode-ados, «n ol te. rrltorlo de la provincia.

El buen éxito puede darse por ase­gurado.

Para el Sábado se organiza una gran manifestación popular que ten. drá completo éxito.

Mañana sale una delegación'a re­correr el departamento. — (Firma­do). - Ernesto Prieto, Secretarlo.EL DIA 4 PROCLAMÓ EL PUE­

BLO DE TRAIGUEN AL CORONEL IBAÑEZ

TRAJGUEN, 17.—Los presidente*nerieSioennCárioe9Iai h ? ^ ° bnCf al C° r° ' -oclefideV obrerL.P muTuaRs-ni1 f q Tvo encar. .aS| deportistas y veteranos del 79,

ior™0 fL^«ida,'? Democrac, ¡Q reunieron con focha 14 del pre- ñ.re°? año® viene luchand ^ente, en los salones de la Socie-

implantaclón honradez administran dad de Artesanos y Socorros Mu- va, judicial, económica y política. tuos Unión Fraternal, para nombrar

Llegará sollo presidencial por la el Comité Directivo Pro-Candidatura voluntad popular desterrando cu , Presidencial do don Carlos Ibáñez hecho combatido por democracia del Campo. Esta reunión fué aus-chllena. — Carlos Arce, Presidente —Miguel Rojas, Secretarlo.

"La Reforma", órgano periodístico del partido radical comentando edi- torialmente la candidatura del Co­ronel Ibáñez. entre • tras cosas, di­ce'

El Coronel Ibáñez no ha arrastra­do oposición. Sólo arrastra almpa tías. Todas las fuerzas vivas, la? colectividades políticas unánlmemen te han depuesto ambiciones para llevar en triunfo a la Primera Ma­gistratura de la Nación al hombre que ha tenido la valentía de enrie­lar el país por la senda del progre­so y del bienestar — (Jhiorrlni co rresponsal).

EN COPIAPOOOP l ARO, 17. — "La Nación"

—Santiago — "E l Atacameño" vocero del Partido Radical en la pro- vinula, obedeciendo entusiastamen­te a los acuerdos e instrucciones de la Junta Radical abre sus columnas para propiciar el más completo éx- a la candidatura del ciudadano douclamar la candidatura presidencia’ | Carlos Ibáñez del Campo, que en las

del <Firmad°) • | actuales momentos todos los chile—Sócrates Rojo.

A los Comisarios de las Mesas Receptoras

ge le» avisa qoe no oW * den retirar, antea del Do­mingo, del Conservador de Bienes Balee» lo» útlle# ne­cesarios para el funciona- miento de laa me«aa.

EL COMITE CENTRAD.

Sus Niños#rminl> _n ^ época !« LEGITIMA EMULSION deben tomar en . .le BACALAO con HlPOFOSFITOS ae»

LABORATORIO CHILEM V ’S s í I í T » nue.tr» m aro*

CandidaturaPresencial ?ef Ciroml

di»rí darlos íbañez de? O^mpo

El Comité General, por medio ae estae líneas, en la Imposibilidad material de dar respuesta individua] a todas las adhesiones quo cada día se reciben, agradece la generosa, pa­triótica y levantada cooperación que se le brin* da, de todos los puntos del territorio nacional.

El triunfo de 1a jornada eleccionaria es* tá plenamente asegurado; el éxito es seguro.

El Comité General, interpretando el es­píritu de] candidato, desea, sin embargo, quo ese triunfo sea obtenido mediante la coopera­ción de todos los hombres y colectividades quo Inspiren sus actos, no en mezquino egoísmo, ni en transitorio provecho, sino en los supremos y permanentes intereses de la PatrU

El Comité General solicita la coopera­ción de los agricultores, de los industriales fa­briles y mineros, de los profesores, de los co ­merciantes, de los profesionales, de los em­pleados, de los artistas y escritores, de loa obreros Intelectuales y manuales, en una pa­labra: la de todos loa elementos productores qne con el trabajo no procuran 6Ólo alcanzar su propio y personal provecho sino también contribuir con su esfuerzo al bienestar de la co­lectividad y a] progreso de la República

El Comité General solicita también la cooperación desinteresada de todos los elerqpn- tos políticos sanos que, al Ingresar a un Par­tido no buscaron en la asamblea una plata­form a donde medrar, sino uno colectividad don* de servil' los intereses de la Nación.

El Comité General cree dcl aso insistir: la candidatura Ibáñez no es el patrimonio de partidos, ni de clases, ni de grupos' está en e! ambiente nacional com o una imperiosa necesi­dad chilena.

E lector: contribuya a satisfacerla.

nos Invocan como el más Indicado — (Firmado). — José Dolores Cor. dero Director.

COPIAPO. 17- — "La Nación .—Santiago. — 'Considerando los

acuerdos e instrucciones de la Jun. ta Centra] Radical, el directorio de esa asamblea acordó hacer suyo jI nof l brtó deI ciudadano don Carlos ibáñez del Campo, como candidato a ¡a Presidencia de la República, y rt aoJvió proclamarlo solemnemente mu ñaua en una gran mramblea en el leatro Nacional.

Diversas comisiones se traslada.

piciada por el Directorio del Par­tido Demócrata da esta ciudad.

Asistieron los siguientes (presi­dentes Por la Sociedad do Arce sa­nos, don Tomás Herrera; por la de Zapateros, don Jenaco Inostroza; por la de Veteranos del 79, el se­cretario, don José Dolores Pérez, por la de Carpinteros y Ebanista^ señor Jiménez, por el Club de Tiro señor Jiménez, por el Club da Tiro al Blanco Orozimbo Barbosa, don Carlos Muñoz y don José Fierro; por el Sindicato Obrero Wldmer y Faure, Juan Salazar, presidente Sin­dicato Obrero Brílnner, Alberto San- doval; por el Club de Football Ju­venil Obrero, Alfredo Muñoz; Pre­sidente Centro Box El Tan!, por el Partido Demócrata, don Víctor M. Orellana.

Se adhirieron don Emilio Vega Cid. por la Unión de Empleado*de Chile y por The Chillan Club y don Manuel Carmena, por los Veteranos del 19

Se nombró la siguiente mesa di­rectiva Presidente, don Víctor M. Oreliana, vlce, don Jenaro Inostro- za; secretarlos, don Tomás Herra­ra y don Alfredo Muñoz tesorero, don José Dolores Pérez, directores; todos los demás presidente.

Saludan Atte. a S. E.—Víctor M. Orellana, presidente.—Tomás Herre­ra p., secretario”.

rán a las poblaciones de la provin­cia para trabajar por el mejor éxi­to de la candidatura.

Los radicales de la provincia qu* representan más del 70 por ciento del electorado se han puesto decidí damente al lado de esta candida, tura. — Horacio Borger, presiden, le. — liad!»lao AgneUo, Secreta, rio.

CARTA A “ P.”Santiago, Mayo 1G de 1927. __ [

Ese otro que Intenta romperlo,

—Estimado Jenaro: ^ Santiago. | rompe, exonerado por Inmoral.Tu artículo del Domingo, sabroso

como todo lo que tú escribes, es, a mi Juicio, Incompleto. En él haces U§ estudio de psicología queadelanto a reconocer resultó intere­sante. JIo refiero a lo quo signifi­can, para ti. las diferentes coloeacio- nes do los retratos de un candidato.

SI mal no recuerdo, tú estimas que un retrato a metro cincuenta del sue­lo y que el pueblo respeta., signifi­ca entusiasmo, a dos metros, impor- ia adhesión y a tres metros, alarma.

Lato pudiste completarlo. Pudiste analizar, con ese espíritu do investl- gación psicológica que revelas, la calidad de las personas que rompen los retratos de don Carlos Ibáñez. que es el candidato actual.

Yo creo que bien pudiste decir que aquél que pasa frente a uno de los tantos retratos existentes eu las ca­llee, y sólo so contenta con algunos ray °n«8 Úe lápiz, es un ex-empleado público a quion no le ha Importado gran cosa la pérdida de la remune­ración fiscal.

Todavía puede anotarse el que re­vela rabia o fastidio, que seguramen­te puede ser clasificado entre los gestores; el quo se ensaña contra ol candidato, debe encontrarse en liber­tad bajo fianza. Algún ácrata lo es­cupirá. y si sigues en esa escala podrás clasificar al que lo ensucia o insulta.

Cierto es que mucho* habrá que hagan todo Jo anterior y no merez­can ser incluidos en las clasificacio­nes preinsertas. Esos, seguramente, son los civilistas, aquéllos que le agregaron una aliaba a la palabra civismo, y que en homenaje a ella no hubiesen sentido dolor en ver al país envuelto on una guerra civil.

No mc oculto quo resta un grupo, a mi juicio, muy pequeño, que obra­rá por sentimientos respetables. Pa­ra los que así piensen, no queda sino lamentar que sean tan apasionados como pura llegar a revelarse Incul­tos.

To saluda tu afectísimo amigo. —- Ignacio García Henxíquez." (

AHORA MISMO!CIUDADANO: LA LEY ELECTORAL PERENTORIAMENTE, LE OBLIGA Á

UD. A VOTARSea previsor: No espere para hacerlo, el último momento, busque con tiempo, desde

luego, su ubicación electoral.Si Cci., com o es natural, ya quo es patriota, sim patiza con

la candidatura nacional, pase hoy m ism o a la secreta ria do su comuna dondo se le proporcionarán los datos necesarios para hacer fácil y expedito sn sufragio e! d ía de la e lección

Bnsquo en la lista qne va a contin uación la u b ica c ión de la secretarla comunal de sn inscripción.

Hágalo ahora mismo; no, mañana

5 E C R E T A R I A Sl a COMUNA.3.a8. a "

” .5.a ” ,7j* " »8 3 - „9. a »lO ji •• ‘ .SAN M IG U EL.S U 8 0 A ...............

O U T^frrrn a * * ' • F ren te a ia M unicipalidad.■iU IEICU RA.....................1. J . Pérez 15. .™ i N|O T A ! 86 rn c8“ a Ia» personas quo deseen prestar sus

m e io s en el personal de secretaría o com o apoderados de ins m esas receptoras d e sufragios, pasen a Inscribirse a E s­tado 55.

COMITE CENTRAL.

..E sta d o 55 .. ... , B arroso 80 8 o S . P a b lo 1825. a , . S otom ayor 5 7 8 (p rov isor ia m en te ).

. E cu ador 355 8 . # . O livos 084 .

.. , . ñ lA stra n za 194.• . . .E sta d o 55 .x .. .E A a u r r e n 10 (P orta l G ra n ello ).• .*. . C op iapó 1480.« . Subercaseaux osq. .María Auxiliadora.

• Irarrázaval 1760.

La oficina jurídica del Cen­tro Femenino de Derechooelebró ayer una sesión extraordlna pía destinada a toman algunos ncoer- doa con ocasión ,del .*^lle^lir'l|".toí, í ! la seflórlta Elena Vorn Toledo, dis­tinguida aocla del Contro.

Después do rendir un Homenaje a 1* memoria 4* M señorita Vera, se acordó concurrir a eus funerales, In­vitando a loe universitarios que fue­ron compañeros de la extinta; co­misionar a la presidenta, señorita Estela Segura, para que hable en el Cementerio, .en representación del Centro. y< enviar una nota de pesar a la familia doliente.

Las personas qus concurrirán a los

l o s a l u m n o s d e l l io s o x a .NUEL BARROS BORGOÑO, reuni­dos en una gran asamblea, acordaron Ja creación de un centro educacional que llevará el nombre del Liceo, y que tendrá fines tanto culturales co­mo deportivos.,En dicha Asamblea se nombró un

Directorio compuesto de trece rñlém- bros, y que preside el señor Eduar­do Moyano Cornejo.

Próximamente se iniciarán los tra­bajos de organización del Centro y se dará principio a las actividades culturales y deportivas.

funerales ee reunirán en 13 dad Católica, hoy a las 8 1[3 o® ia mañana. _____

N T I I i ------------- ----------- ------- :------- ----- Ví V tT ^ T AE L I’ RLÑc IPAL a n h e l o d e l c e n t r o DE f a r m a c i a

ES CONSEGUIR UN LOCAL PROPIO ^ S R F lFÉSCUELA L u S B Í S iOS MODERNOS, V ESPAuUpuü

trata de la construcción de un iocaj apropiado en el cual Instalar la '¿Suela do Farmacia. Actualmente lioRnemo» l°oaI Pr° pl0’ Y efecSai, en la Escuela Jo Medicina.>n el In iitu to de Higiene X en el iSsítuto Pedagógico El Huleo, la b »

En la tarde d« ayer tuvimos oca­sión de conversar con el señor Juan Hernández L., presidente del centro de Farmacia, acerca ue diversos tó­nicos de Interés para eSa Institución.

__Actualmente; — nos expresó elseñor Hernández. — nos encontra­mos empñados los estudiantes de farmacia, en una campaña en la cual confiamos tener éxito, pues la Justi­cia y la razón están do nuestra par­to.

r S r p r ^ T o ’ q ñ r ü n ^ ^ y t á adscríto o la Escuela de Medicina, ííéne capacidad pr.ra 1S alumnos. En este laboratorio deben estudiar más de ciento veinte alumnos. Y la c . -

mi'ai no sería tan lamen- K l í l e c a s o de contar la Escuela nn Mementos suflclcpt.es. pero se ca-

0 1 nifádlrfto de ellos, hasta el rece alumnos deben en

ensayos

kíil

ContinuaU GRAN

R E B A J A- DE

P R E C I O Ssobre todas las mercaderías EN L A C A S A

ESTADO 67

A B R I G O SADORNADOS DE PIELES

BUEN CORTE Y LINDAS HECHURAS A

$ 1 5 0 .

SOMBREROS

P. S. N. C.VAPORES PARA EUROPA

V f i C a n a ) d e P a n a m á

ORbuná« m imj K 21 de Majo udv i* i* m áftt* a -

Para Antofagasta, Meji­llones. Iquique, Arica, Moliendo. Callao, Bal­boa, Cristóbal, La Ha. baña, Vlgo. Corufia. San- -atíder, La Rochelle, Pa- ÜJce, Plymouth y Llver-

O R G P E S A . O R B I T A . . ¡j¡

T!»J* rí.pM«

¿ A ■ 4 de Junio 18 de Junio

oool.

Por . .t o a vapor.» «xpenden boleto» 0 , legenda cías» pira B a r o t » , puerto» «i. la costa a precios convenientes.

/

iroDA 9 puerto* ae la cosí* a precios c o jv w iw w a . _VAPORES PARA NUEVA YORK

tSSEOUIBO ¿ B R O . .E S S E Q U1B 0

18 de Mayo ,. 15 de Junio . 13 de Julio

Para Chañara!, Antofa- gasta, Iquique, Arica,

9S Moliendo, Callao, Payta, Baiboa, Cristóbal, La Habana v Nueva lorie.

R. M. S. P.*»■ vlu?o desde0 Buenos Aires a EuropaPROXIMAS SADIDAS DE DOS AFAMADOS VAPOSES "A ”

VIAJES SAPIDOS A DISBOA £H 18 DIAS; CHERBDBQO F SOUTRAMPXOH E !, 1? DIAS

ALCANTARA.. ... ... ... ..ALMANZORA........ ................ASTURIAS.ANDES.. ..ARLANZA.

... . . 28 de MAYO 8 de JUNIO

. . . . . 18 de JUNIO

. . . . . 23 de JUNIO

. . . . . 13 de JULIOPROXIMAS & ADIDAS DE DA DIHEA “D”

Desna . . Demerara.

19 de MayoDarro. . 16 de Junio Deseado.

30 de Junio . 14 de Julio

VIAJES a s LLAMADA DESDE VARIOS PUNTOS DE EUROPA, SIRIA Y TURQUIA

■ r - ............... - -T H F . PACIFIC STEAM NAV1GAT1ÜN CO. “ “ « Í W “_ e T » _ e n s í S ^ S g , » A g T IAOO^ C TAB PO Snig UNIDOS. ESTADO E8QPIKA ^ADAM EDA^Fn iDADONOA. AQCSTIMAB^ S jO 817 -----------

VaDíramos aue el nuevo Gobierno nue apunta el mando de la ltebAblloo n nreocnpe do este problema V or- fu.no qué so construya un edificio apropiado para instalar la i/scusla 2 A P rimacía en loa terrenos que pa-

eso objeto se compraron el año r v uue hasta ahora no hansfd¿ Utilizados, terminó el señor Her- nindez.

BL DIRECTORIO DEL CENT2,c DE DERECHO celebrará hoy a 1,- 11 114 de la mañana, una reunió, secreta en una. do las. salas do l Escuela.

Esta reunión será de gran impar tanda, pues en ella deben tratar:, algunos puntos que dicen rolad con la existencia misma del-' Ccntr, y- jeen la marcha quq la instimuló', debo tener en el-futuro.

BL CENTRO DE ESTUDIOS ?. — «rrpAntiTA i'plobrnrrt tucl.i» iV. IiASTAKttia ueiBuiara sesión ljr.-i las 4 de la tur de. con aslatóuc leí Rector del Liceo del mismo no- tire, del Cuerpo de Prpfesores, y , los' alumnos^ y ex-alumnos del ‘esti.-jleclmlento. 1

El estudiante del 6.o año, señ,julilerm o Doren, disertará en es- reunión acerca del tema Catalls Química. • ,

, registro, a-

.ir!'0' 1 » » ! , . %¡T

. Bste r»-¡' ‘ K;wWleiler h„?4.|ÍL:, V1 r - auJ 'SS j

' u . j í f e o , De-

La entrada se encuentra grávoda ron el obsédalo de un libro ;i bunc-u fíelo del Centro de Estudios.

"abate ó ,- ,"1» U'.:?T'gaalar ''tT

V A L P A R A DE NUESTROCORREspq

LA AUTORIDAD SANITARIA DECLARA INSALUbI ÍCALETA JAIME ^

t ortorldad sanitaria dictó ayer J ' a t w S por el cual declara Insa-1UHa tomado'esta decisión como -re-

S j l ' d f l a s visitas verificadas a Dor ei Di rector-Gen? ral de

a funcionarios que 1

en ella tiene la Empresa de Ida Fe­rrocarriles.

En el decreto en referencia, a® da un plazo de un mes a. la Empresa de los ferrocarriles, p^ra qlíé proceda a d salojar los albergues para .obre­ros que tiene en la cáleta, y que ison un verdadero peligro para la ?salud pñbllch y de los operarlos.

‘ fs#w ¿ > i í íJ»« .W «i¿

nct>tua rJMSS

lüoiica. y U-5 10,0 u|jDiauuj.Ai dictar' el decreto en referencia,valuta ■ rn'sma y 1 , ------ ----------- ------------ rrmj,— — — l

EL INTENTO DE ENVENENAMIENTO DE UNA ARTISTA

«tltiiw «1? WE,sla nctitufl ,Mo;3iia sanitarias m l! lu 3

La conocida bailarina- Iíorteusui Arnaud que actuó con éxito en e; Teatro 'coliseo de la capital, 'nten- tó e nía npehe del Domingo, enve­nenarse, tomando ma dosis muy fuerte de veronol. según su despren­do del examen médlcp.- 1

En un principio -*e temió P°r > vida de la artista, consiguiéndose

despLés de algunos jsfuerzo-a médi­cos una favorable reajCCI'ón.

Los com entarios.de los círculo1, teatrales han girado alrededor d.- esta incidencia dándose como fun daménto de tan Inesperada determ’ - naclón, razones de carácter amoró so. que habrían afectado doioYoaa mente a la artista. 'vida de la « U t a conalgu'indos- meato a la

ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE ALFONSO X III -

veinte imfl.TTDn ^_Uí *0Kfca»salitre 8j

"«Slao, ,íbtbiaa <„,':S3S;'‘ « . ¿ Ilaáas Ge sau,"^'v tC I

Esta venta lew.i♦"«viembreW T1? Esta venta 0. . - Ri* de 16|7. |Seh4’li»^

LA RECEPCION DE AYER EN EL CONSULADO DE ESPAÑA*--*» ** J. rtvmlIa,I,o‘ otpnplnilflS Ja TIíin ia mañana de ayer, do 11 a 12-, se verificó en los salones del Con­sulado de España en este PuetTP- la recepción- que el cónsuL general do dicho país, don Mariano Fábxtgas y Sotclo, ofrecía a las autoridades locales, miembros del . Cuerpo Omi­so ¿ r y distinguidas personalidades de la colectividad española, con- mo­tivo de celebrarse el’ aniversario dei natalicio de S. M. don Alfonso XIII. rev de España.La fiesta trascurrió alegremente, siendo obje;o, las pensónas asisten­

tes, d« exquisitas atenciones de par­te del señor Fábregas y su canciller.

Se brindó con .entusiasmo por la prosper'dad de España y de Chile, y por la ventura personal del gran monarca español.RECEPCION A LA COLECTIVIDAD

ESPAÑOLAEn la.tarde, a Las 6, el cónsul se­

ñor Fábregas y Sotelo recibió en los salones .del. Consulado, el saludo de la colectividad española resld«-nte en este .puerto y Viña. AH M á r _______

DUC9tro boqsHÍ-J Poco destiné, dtl !

g«sai°n Ge AseerllsS' Merino y ios oficial,, j™ alas tiesta,

La corbeta deb. J la ra3a citerior, p m íjl nos Aires al medióla 'A‘l

Eei este puerto enoi i i ptiéB de laa featlrij^«2

El Gobierno, 1, ^ blo arsonfln» ptwn ¿1 o fcstocloneo y lni '-hll-nr.ji.

m o v i m i e n t oM A R IT IM O

Ayer llegaron:El Chile, dQ Arica. •El Flora, de .Corral.Ayer salieron:El Ares, para Hamburgo.ares, vana, n o oEl Taltal, para Arica.

ír x Sur 4 “Él Chile, parí- San - Antonio. Hoy llegan:El Cachapoal, de -Lota.El Canelos, de Col-ral.Hoy salen:El Tarapacá, >pára Arica.El Kbodopis, para- Hamburgo. El Eseequlbo, para Nueva York El Viernes llega:El Fr^-sia, de-Arica.El Domingo Ilegal El Margls, dó Iquique.El Lunes llega:El Alba, de Arica.. _____

DEPUNCIONHabiendo dejado de

existir ruí querido es­poso

Carlos R. Vásquez R.sus restos serán sepul-

_ tados mañana Juevbs 19 partiendo el cortejo de Matuca&a 1109-Luisa Correa ae Vásquez o liljo*.

a > > >g-SSaiaia° ^ > > 2 oo tJW>M-a s g sp en en

? • : : § > s g «

O£ -1 5 3taOO»ilóMV^l : b

> < ¡ :> il t*5

2 «6

05h

5 Q ti t|n n*> O O O

S. A. C. BRAUN &LIN ES d e F ¿BAJEROS T CAMi

SALIDA A ABIOAl

T A R A P A C A , 18 DE MAYO

SALIDA A PUNTA ABENASS A N T IA G O , 19 DE MAYO

E REQUISE A . FUE DMAHaérfanos 1059

Ida. -taniportMda, esquiM SrtadOi Í¡j1

SAnchw, AffOAÜW ¡

US

Expreso Villaloñáaa.Kt

SERVICIO A LA REPUBLICA ARGENTINA VLA CORDILLERASe avisa a! públi¿o que desde' el i.» de .Mayo hemos dejado de ser A gentesdd F oto^ I que

continuamos siendo AG EN TAS ?N CH ILE D E L FE R R O C A R R IL BU EN O S A IR E S A L P A C IFÍC O , y en tal .arácter, so mos los únicos-que podemos ver.dei, pasajes de, Santiago, Valparaíso y Los Andes a Buenos Aires, con c

d0“ a Expedición de Equipajes, Encomiendas y Cargas, recogiéndose en los domicilio» y entrándose totalmente en los do­micilios de destino.o a bordo de los vapores'que salen de Buenos Aires.

H í S p á fí”" g S 8 3 -g SS ' ■ “ “ I

rb .

« « 3

I I

Oficinas en-

s A N T I A G OA G U S T I N A S N ’ 8 t ;

V A L P A R A I S OBLANCO N.° 1139

L O S A N D E SA V E N ID A D IA Z N 36

g P ^c.m bj en

¡►o- e

> H

M 2

2 ^ 2 3S-9i Qi ’f-

w I . p 2 e.§01I S ' 4k i i t iC o- o m O<i b 3

1 8 "

Compañía8B S V I0I0 FLiTA-aSDIT®»»*510

El rápido y lujoso vapor-oorreo

— ............. ....>11

saldrá de —---------las en Montevideo, ría y Ba,rcelona

nao y íujudu - - a ■ 1

‘ RE NA V CTOR A ® ® L

lio 28; Agosto 23- .M U3E SV I0I0 SUD-FACIFIOO

El magnifico vapor.eorrso

“LEG AZPI dé ^

as salidas eo « LCV , „ puertas - ¡jorU'|

ANTU.f a u a » i a « ‘■’V iíavT Santander y . " “ íutéapaña- Vlgo, Coruña, Gllón, ^au &0 t,¿lreg*rv«pana, rPCl;,lr i carga a UP»». h,cer r»“ dCádiz. Tímbtón r .c lb irl carea - « P , „ b.e<r ■ ,ruega a loa señorea pasajeros 80 dádes con anticipación. fletes, pasajes ^

Para informaciones sobre rote's* dir-lgirse a l'n A§c°te •

MARTINEZ, VELASOO TCoohrane 653 — Casilla 108 I

V.A.DPAP.AIPO,

, 8».’s ^ u o » ,

A.SERVICIO SEJIANAt. OOil-FAQUn-

“ Cachapea»"8con escalas sn Cp^^^í\ó"iqürat:etofagásta.1 Gático.-.TotopUia. , .

n jtrsPES ” t, *■RAÍ*1

• . naidera, c “ paercon escalas . r í " 1SM Aa»”!» '

¡I, . *

de * ***,VADFARAISO A FElfOO. D®

s . U d a . d . - r * i P * ^ ^ pKll>0, , ae.

Salida, d» Talbabuano p s «

COMPAÑIA SUD-

J y «rAl■am ericana *

WBS8SL. DU-VAL— BUE•nrA*05

ESO®1*4

Agente» •» SanltW 0; »5»“ *■— t i l * 10 t . n i

COMPAS LA - .A S P O » -* ® JS1! 0, B d*¿r o 0»*" *" JW AQN -l*.'

w a o n e a . • C— g g O S Í tM tB, 6afl'

UU 10|(. I MCC1?CT01? í * OC» « . . J

H°y la “BaqUe¿ gara a Buenos íj»

En las dltlmas ton. >, I de ayer, zarn6 í», ^ 1tevldeo nuestro

-Jvi, Zarpo nt , , ™ *

ÍN. G . I.LINEA MENSUAL: VALPARAISO. PUEBTóg B®, ift.1

EUROPA ■

“BCLOü NA” ............................................ .•VENEZUELA” . . . . . . ••• ,•••

ifjAPOXiI ’ . • ............................................ .... •• •••• 20 Di jpjiLINEA CRAN EXPRESS BUENOS AIRES - BSASH . R « l•AMERICA” ................................................................... >,“ « ■

-R E v m O K l O ” ......................................................•BOCA ABRUZZI” . , . . . . . » - ............. .. » » «-CIULIO CESARE” ............................ ••• •••• ". Sí,lti'nru mfornus, presupuestos y detalles, dirigirse »:

N A V IG A ZIO N E GENERALE ITALIA!VALPARAISO.!. Blanco 1136 SANTUOOl Arutiui 1M|

19 Ü ,lñsaldrá de Volpai ‘ l“ » J g fcu gJ t*? ‘ S f í a S ' ^ 9!

S t e r :? ^ £ S 7 b l a , , i

10* p ■

m

Aft -

•'i’<¥m m .

, ' T m O f T c U A N D O E S T A f s t . f N O ES M A S Q U E l S° , ÓITEGO P A S A J E R O ;

Ui?n O D E S E O , T O D O P A - lT,nN ES P R E C IS O Q U E l Sl a m i s t a d i n t e r v e n ­g a A “ * Q U E D E E S T E | 0 * A m i e n t o r e c i b a u ®s? ? n i t u d Y l a d u r a ­

r o n d e s u E X IS T E N C IA . CI° l a b o n i s s e .

HOY^ Félix de cantando,

m a ñ a n ap Cciro Celestina.

J -* i i u i C i u i V . — x^A iciC vicá

LA RECEPCION EN LA LEGACION DE ESPAÑA.—u c ^ ^ u a y o u e i j ¿ ¿

a y '\ DIPLOMACIA---- Maña-íir ic ir l a Valparaíso, para

» “ ¿rae con dirección a Gua- r ? í í señor don Luis OUmSH Gil.

J"U harí carg i de su puesto do *L da do Negocios do Espa-

I .Q u it o , despuís de Haber 3 .s»d o durante varios años

ff-^noítror. el cargo do Cónsul K A f t l S" Santiago y Encar- I jo de Nogodun. O-ltimamente.

L o VONOn DEL EXCMO. Sr. ISÍr o p r a d o . — El Viernes soP a q efecto la comida quo en l v’ r, del Ministro d* Chile on l “°óhla E lim o, señor Pedro

’ señora ofrecen el eeñor tu ro Cairo y señora Reboca Hur­l o da Calvo_.___

__ La señorita Blanca Errñ-■ , " pereírfl ofreció en su rosl-

la Alameda, una brlllan- Trecepclón en honor y despedida l .i señorita Blanca Correa Po- I L , con motivo do su próximo vla-

Li^leron* a esta manifestación Cdeuientes señoritas:

Joinnca Errázuriz Pereira, Nina ■Surte Pendra. María Loroto

J . ja. Rjesco, Nina 'Correa Po- B r » Alicia Acuña Herreros, Fan- ^ ¿ackenna Lazcano y Paulina

Irelrc

i es a la recepción ofrccioa ayci en la negación Apañóla por el Ministro, Excmo. señor Santiago de Méndez Vigo y señora de Méndez Vigo, con motivo del _______________ natalicio de S. M. Alfonso X III

h o n o r d e l VICE-PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.—

¡rlllantes proporciones promete llem,. Díaz Francisco J .. Denas-. _ n.n nUncíó An nlldl QA r. I _ T i.la. din _ _ V. ___i. . . . .,ÁT la manifestación que se ¿ecerl mañana Jueves, en el EL ¿o la Unión, en honor del L.Prosldente de la República, Ironel don Carlos Ibáfiez del ■mpo. Plasta este momento so

i adherido las siguientes perso-

sier Lula, Errázuriz Alejandro, Edwards Bello Joaquín Egers Manuel Ellzaldo Rafael. Espino- za Angel. Frelre Valdés Alfonso, Francke Guillermo, Fabres Emilio, Frodenson Juan, Fronda Jenaro’, Fabres Alberto. Fuente Carlos de la. Ferrer Antonio. Flgrueroa An- guita Martín, Flgueroa Héctor, Fuenzalida Alejandro. Fontecllla Mariano, Goldenberg, Alborto. Gat- tman Guillermo, Goehler, Guzmán Benjamín, García Ignacio. Groh- nert Félix, Garbasso Carlos, Gó

i mez Ismaelf González Rafael Manuel. Barros Borgono Luis, | Herrero» Ortúzar Gonzalo Harnee- laroonde .Francisco, Bahamon- ker Luis. Hepp Gustavo. Ilóuston Al- p ib r le l /Barros Valdés Luis, freflot . T>nc^ i

ular Guillermo, Adersdolfer .Amonabar Carlos, Ar-

E á Luis. Albónico José; Alduna- ■ Bmllio Avalos Pedro, Angulta leardo, Astorqulza José. Alcérre- íGermán. David Arrleta, Aloisi jella Benedicto/Balm aceda Jo

lijo Codesido Emilio, Burr Au- “ '¿¿o. Badilla Roberto. Blanco

pos Víctor. Benard Juan, Bock Eji& Besa Díaz Jorge, Besa Fos-

*. Antonio, Barahóna Raúl, Ea- m Manuel, Bazán Enrique,

•Llllo Agustín, Balmaceda H(|ue Barukfa Emilio, Barra

Inedlcto de la, Burgos Hornillo,¡anchi T. Ernesto, Balfnaeedn _

iphft Jp. .B^toloxné,. Barceló ísanueVa Ruis,’ • Calvcr

Mtma Arturo, Charlín Garlos, rüblad Alv¡

fredo, Herreros Rafael. Hernández Luis. Hunt Francisco. Herrera En­rique, Hermostlla José Miguel. Hoh- lor 'iomás B., Hay Eduardo, Iñlguez •Larraín Carlos, Infante Francisco Johnson Agustín, Justiniano Carlos, Jaramillo Roberto, Jullian Gustavo, Jara C. Manuel, Kappés Luis, Katz Valentín. Landa Carlos, Larraín Mar­tínez Juan. Locaros José Manuel Le- toller Aníbal, .L.et.eller Julio, Lind Herbert, Lira Pedro, Larraín G. M. Jorge, Lyon Guillermo, Loveday

s ’ _ - mu, uno. p . i curu. uuiisbunauip., AB'aro., Ajotadlos des. Lagrézo Francisco, Mas-

lo, Campos" Nicomed'esAeueto.- earó Carlos, M ühl^^Béífcoi ■’Mbrri- Concha Rogelio, Cornejo ~ flBMÉ ■ ■ |¡ “ -*•“ •*•*

kdé, Cerda Mandlola Manuel, ■mus Téodoro, Carrasco Emilio, Ippertralte M.. Corbalán Melgare-- " Ramón, Concha Luis Anibro-

Chadwick Guillermo, Caballos pesto, Cousifio Lyon Arturo, mpos Carlos, Cestero Tullo ’ M.,

Jarpín Pedro; Cash Jorge,-D ag- po Roberto, Díaz Éñrlqtn?, Defor-

s Víctor, Donoso Hurberto, Do- Inlci Pedro César, Daniel Wi

'Z Ricardo,._. , _ .....___ ALopetefeuf

Fernando, Labarca Alberto; Livlngsr a f i a s ’áytsm&t to.lio. Lira U. redro, Longschamp De

son Franlt, Manrírñíe1?iT-Iofátif0í"!<fart diola Enrique, Mac Kay Jorge B., Marshall Guillermo, Munreal Ricar- dot Mac-Iver Malcolm, Montl W Am­brosio, Miller Collier William, Mal- brán Manuel E., Martínez Tbedy Eu­genio Méndez Vigo y Ménd-z de Vi­go Santiago, Moreno Agustín, Nieto del Río Félix. Neff Bruno. Nascltold Otto. Novoa Guillermo, Orrego Pardo Emilio, Otero Luis, Ovalle Ruperto, O Sliea Juan, Ossa NIcomedes. Ova­lle Miguel, Ovalle Matías, Ovalle Da­río, Oyanedel Abraham, Ortlz Vega

TRANfFORKACION DE JOYA/

J O Y C mA ^ V / r i N A / 8 0 4

COIONIE FRANCA!SE DE SANT ASOLe •Presld'snt. a l’nvantage de rappeler au Francais de Santiago

. 106 l'ASSEMBLBE GENERALE DE LA COLONIE aura Heu le | SAMEDI 21 Mal. hu'Cerclá francais, a 5 heures de l'apres midl.

G A ST O N CANU

., MADRES: SI NO PODEIS AMAMANTAR VUESTRO NENE,[ wSAD LA LECHE DESECADA

“D R Y C O ”(M. R )

EL UNICO ALIMENTO sinülar a la leone materna.■ Recomendado por las. eminencias médicas mundiales.^

■ venta en toflad las boticas1 dol país, al i recio de ? 7 . jü el■ np de Valparaíso al Sur, y $ S, do Coquimbo oLNorte. -*l » l « « b 8J Í „ K , í eKaS £ ¿ ^ 0- „ y co . _ SANTIAGO V VALPARAISO ¿

Juan E., Olivares Julio, Pérez Rlesco Enrique, Phillips Luis, Plzarro L. E.. Prieto V. Víctor, Prá Julio Pa­po Wilfred, Page Erlc, Pérez Valle- dor José Manuel, Plzarro Antonio, Phillips Jorge, Podestá Cayetano, Parada Agustín, Plwonka ’ Julio, Polrior Eduardo. Posso de Ri- vas Alberto, Parada Aníbal, Pu­pa Arturo, Pérez Juan C„ Quijada Roberto, Rlveroa Enrique, Riendo Man rlolo, Rojas H. Fran­cisco, Rawlings Víctor. Ruddoíf Gastón, Rozas Arlztla Luis, Rodrí­guez Tirso, Raymond tlenry. Reid M., Ros sel Enrique, Rocas Abelar­do, Rivarola Vicente, Raedor J.J-, Royes Pedro X, Rodríguez Aca- slo. Subercaseaux Eduardo, Suber- caseaux Julio, Subercaseaux Fer­nando, Subercaseaux Luis, Spencc-r Santiago, StfhwarzEnberg Jiulio, Sanfuentes Aníbal, Salas Edwards Ramón, Salinas Carlos, Spencer J., Serrano Alberto, Salas Rodríguez Manuel, Soto Bunster Alfredo, Sa­las Edwards Rafael, Schacñt Gui­llermo, Sclierosbourg Wlllard, Stu- ven Luis A., Silva Cotapos Guiller­mo, Spee Conde L, von, Sakenobe Nobumlcbl, Symon Charles, Sánchez Bustamante Daniel, Sepúlveda Fer­nando, Taglo Rodríguez Emilio, Ta- gla Enrique, Terragno Arturo, Tal- lle José do la. Toro Alfredo. Toro Domingo de, Trueco Humberto, To­ledo Bonifacio, Téllez Indallclo, Ti­rado Víctor, Ugarte V. Luis, Usa- biaga Eduardo, Urcullu Félix, VaB dés Luis Germán, Vicuña Claudio, -VaUo^Juan M,», Vicuña Ilermúgenes, vlel Oscar, Vaklés Ortúzar Carlos, Valdés Erasmo, Videla Jara Iliuni-

I borto, Valdósi¿Vl¿iriiflq4t,'Vb«rt6 ¿Rafael, Véliz Alberto, Vargas M. Moisés, Victoria y Jaén Nicolás, Viaux Am­brosio, Vergara Carlos, Wedeles Ro- doffu, "'IVaiiy T. M.. Young Samuel, Young Patricio, Zañartu Carlos, ¿añartu Eguiguren Enrique.

BERTA SIN GERMAN. — Maña­na a las 6.30 de la tarde tendrá lugar on el Victoria la anunciada audición extraordinaria de la gran artista do la declamación: Bortá Singernian. El programa preparar do es do gran interés. Figurón entro otras poesías el poema “Sche- razadé” y el estreno de la poesía "Canción nueva de Primavera" de Magallanes Moure.

MATRIMONIO. — El 29 do Ma­yo será bendecido el matrimonio de la señorita Enriqueta Santa Cruz Canepa, con el señor Luis Ml- quel Fleshnmn.

IX MEMOK.IAM. — Mañana 19 quinto aniversario del fallecimien­to del señor Agustín 2 .o Eyzagui- rre Gormaz, se dirá una misa por el descanso da su alma en la Ca­pilla de Animas (Teatlnos 765),' a las 9 de la mañana. *

EN GATH Y CHAVES. — Esta tade se desarrollará el siguiente programa musical en el Tea Boom do Gath y Chavos.

Primera parte: 1. Bcelhoven — Marcha Turca.

2 . K orsakoff — Le Rosslgnol et la Rose (M elodía).

S. Aronslcy — Serenade.4 . Wagner ¡— Traume.5. Delibes — Lakmé (Fantasía)

j Segunda parto: 1. Mendelsshon — La chaase (Sólo de piano).

I 2. Massenet — a) Andalo use, b) Aubade.

3. Debussy — Minuotto.4. K orsakoff — Song o£ India.

[ 5. Jarncfelt — Preludio.Trío “A rt": violín: señor Arman­

do- Carvajal.Callo: señor Conrado Andreula.Piano: señor Arnaldo Tapia C.

EN HONOR DEL MINISTRO DE RELACION ES EXTERIO ­R E S .— Anoche se llevó a efecto la comida que el Ministro de Gran Bretaña, Excm o. señor Thomas Hohler y señora de Hohler ofre­cían en honor del Ministro de R e­laciones Exteriores, señor Conrado Ríos Gallardo.

Asistieron las siguientes perso­nas: Excm o. señor Thomas Hohler y señora de Hohler'; señor Conra­do Ríos Gallardo, Ministro de Relaciones Exteriores; Ministro de Hacienda, señor Pablo Ramírez; Ministro de Francia, Excm o. se­ñor Jsan des Longchamps y se­ñora des Longchaps: Ministro del Paraguay, E x :m o. señor Vlcente- Rivarolá y señora Coello do R i­varola; Ministro de Chile en Lon­dres Excm o. señor Antonio Hu- neeus y señora Magdalena Val­dés de Huneeus; Sub-Secretarlo de Relaciones Exteriores, señor Nicolás Novoa y señora Gronhert do Novoa; Secretario do la Em ­bajada de los Estados Unidos, se­ñor Cornellus van Enger' y seño­ra de van Engert; señor Harvey Diamont y señora do Diamont: se­ñor Félix Nieto del Río: Secre­tarlo do la Embajada del Brasil señor Carlos Maximianó do FL- gueiredo y sonora do Figuqíredo; señor Francisco Rojas 1-Iuñeeus; señorita Nina Huneeus Valdés; señorita Marta Vives R . ; señor Spanley Dudgeon y Secretario de la Legación de Gran Bretaña, se­ñor Oswald Scott D . S. O.

CRONICA INFANTIL.Enfermos. — Ha sido operadojo del señor Alberto Morales Al. y

ol niño Eduardo Montes Ureta.— Continúa mejor ¡a nifiita Jua­

nita Walker Larratn.Nacimiento. — Ha naoido un Til­

de la señora Rosa R. de Morales.•— Ha nacido un hijo del señor

Gabriel Núñez N. y de la señora Clara Cabrera de Núñez.

LOS JUEGOS FLORALES DEL EJERCITO Y LA ARMADA — Elsecretarlo general de los primé- ros grandes 'Juegos Florales del Ejército y la Armada, tiene el agrado de citar para hoy. a las C P . M ., a la última reunión que se efectuará en la Biblioteca Na­cional. a todos los miembros de la comisión.

So tratará del dictamen de los jurados sobre los trabajos de los diferentes temas del concurso, y dem,ás asuntos a fin de dar tér­mino a la feliz realización de este primer torneo literario y patrió­tico del ‘ ‘Ejército y la Armada’ ’ , que se celebrará el día 21 de Ma­yo. a las 9 de la noche, en el Teatro Municipal.

Toa comisión organizadora está I formada de las siguientes perso- ¡ ñas: señor -

Antonio Orrego Barros, E . Or- tíz Vega, Quilermo Novoa. José ! T-orlbio Merino, Jorge Fernández, | iAjls rhlllips, 4 Víctor Flgueroa.. Pvicardb Ahumada M .. Javier-Mar­tín, Carlos Silva Cruz, Agustín Cannobio. Isaac Crez Silva, Ber­nardo Qulroga, David Bári, Manuel Concha P ., Manuel Correa O .,' Bernardlno Abarzüa. Eduardo Ba­rrios, Maximiliano Salas Marchán.

COMIDA,— El eeñor Manuel Osea Undurraga. ofreció ayer una comida a un grupo de sus relacio­nes, en su resideheia d e ' la calle Ejército, a la que asistieron las siguientes personas:

Carmen Morandé Campillo, Blan­ca Reyes Langlois, Elena Claro Montes, Lortsto Morandé Cámpi- no, Manuel Osaa Undurraga, Pe­dro Lira Urquieta, Recaredo Ossa Undurraga, Ricardo Morandé Cam- pino y José Luis Claro Montes.A

T E __ A las 6 P. M. de hay.-seefectuará on el T ea-R oom do Gath y Chaves el té quo mi: grupo- desus amistades ofrecerá 4 1a se­ñorita Juila Valdivieso Crfuentes,oon motivo de su partida al ex­tranjero.

CO N FEREN CIA — En el local¡ de la Sociedad Teosófica. Galería I Alessandri 26- A-,-tendrá, lugar cs- l ta tarde, a las G.30. una. confe­

rencia pública-, en la-cual <‘l «efior Armando TJamol ' trotárá el teana. "El Instructor, inundjar*.

CLUB DE SE^OILIS.—-1^. QOi^1 fcrencla de üsta tarde.— Como, .w 1

tá anunciado, hoy a 'las 6 y media.' dictará su interesante- ,conf§ren-.

I cía en la sala dj?l Club de. S^ñofas.| el señor Rubén García, Agregado i Militar a la Legación de- México.

El tema es sobre "M éxico anti- I guo".| Completará esta tarde de arte | la señorita María de la Quintana, j que ejecutará al piano hermosas

piezas, acompáñala con cello y violín por las señoritas . Grace y

■ Mabcl Hopeen.' Se invita a todas las personas [ que deseen asistir, siendo la en­trada libre.

i Volada de arte cubana.— Maña-i na Miércoles, a las 6 y media, ten­

drá lugar, en el teatro 'del club, una hermosísima velada de arte que ofrece el señor J. M. Béjar en honor del Excmo. Ministro de Cuba, señor E. Uzabeaga y seño­ra.

En el programa figuran: exhi­bición de una bella película de actualidades cubana?, poesías por el señor Béjar, coros y nueraéro- sos números da gran atractivo-

Mañana publicaremos «1 pro­grama com pleto de esta, velada. La entrada es libre.

Biógrafo.— Para el Viernes, a las 0 y cuarto se anuncia la her-

J mosa cinta "Fan-Fan la T u llpe '.• Se pasará la cuarta y última par- I te de esta magnífica Cinta. En la

fUnción del Sábado 21 ‘irá "E l gran* desfile" y el Domtng'o "NTtche-i v o” . -i En todas estas funciones la

orquestp. Alax, conocida por sus hermosos programas, ejecutará al-

j gunos .escogidos.

M U SIC A

Los conciertos M ilsteiaUna demanda gran efe ~ha tení<á,

el abono abierto por Ja empresa S*l- vati Farrea, para.el ciclo de con­ciertos que. dará eri' efSMu niel pal el eminente violinista \'rjtóo Nathan Milstcin.

De la personalidad ■ de Milsteln poco tenemos que agregar a las re­ferencias publicadas Sobre sus al­tos merecimientos artísticos, que

ya lo han consagrado como el más gran violinista, de nuestros días.

Mllstein dará cinco cqnclertos «n nuestro primer teatro, .el primero de loa .cuales se dará e¿ Martes pró­ximo en la tarde.. , s

EN E L CONSERVATORIO CA- José Luis Fermandois.TOL1CO DE MUSICA Y DECLA- i También se ha Invitado espe- MACION.— Tenemos el agrado de , cialmentc a esta reunión al man* informar a nuestros lectores, y J teuedór do estos Juegos Florales, muy especialmente a los aman- el General señor Indallclo Téllez,tes de la buena música, que en el Importante establecimiento de edu­cación musical ton cuyo nombre encabezamos estas líneas, se es­tá preparando la vigésima velada artística que será dedicada espe­cialmente al Excm o. señor Nun­cio como una afectuosa manifes­tación de despedida.

Próximamente daremos a cono­cer el programa de esta intere­santísima audición que verifi­cará en uno de los días de la próxima semana y quo no duda­mos constituirá un verdadero acontecimiento artístico, pues to­marán parte los más destacados elementos del Conservatorio.

U SE Ud.El corsé-faja ‘•Salomé” , modelo

de perfección única.PUJES OIOS: DESDE 8 25

La Flor del DíaI*>eal provisorio par ei iacondio:

SAN ANTONIO 7S

SANTO DOMINGO, CON PH.ENTE A MONJITAS,800 mts.2 edificio- uno y dos pisos, a 60 rar*

.¿Forestal. Precio, 3 230.000 Deuda. 3 90.ooo. AVENIDA VICUÑA MACKENNA, gran cas* con

3.017 mts 2, que tendrá 137 n its . de frente a cabo Por abrirse. Precio, $ 275,000 Deuda, S 120'°°®

SAN MARTIN, ENTRE ALAMEDA y MO residencia y rento, esplendidas, 'ios casas.

HU3.2. p rO0jOi 5 325,000 Deuda 5 30,000.AGUSTINAS, UN PASO AVENID á 3 RAS EL, gtot)

Droplodad. combuéutn dos r:<sus re, sloncialc?. tod - .o°nfort. con 1.530’ mts.2. Precio. 5 300,000 Deuda. 3 35,000.

41 iniciarse el dolorde cabeza, acuda á las

CÁPSULAS DE

Termine el dolor de

CALLOSCon rapidez y seguridad

1

y al Presidente de la comisión de fiestas del 21 de Mayo, señor ter- | cer alcalde do la Junta de San­tiago, don Rafael Vives, y a Ies miembros de los diferentes Jura­dos.

DEL EXTRANJERO.— Ha lle­gado de Europa la señorita Julia Silva Cortez. , - ,

— Próximamente llegarán da Europa el señor Juan _ Undurraga* Fernández, señora Adrianp, Pretot do Undurraga y familia y -la seño­ra Virginia Pretto do Ortúzar.

RECEPCION.— A una animada reunión dió lugar ayer la recep­ción que ofrocló en su magnifica residencia de la Alameda, la seño­rita Juila Echenique Zegers. _

Asistieron las siguientes seño­ritas: Luisa Bunster Carmona,Julia Echenique Zegers, Sara Za­ñartu Sanfuentes, Inés Errázurlz RIvas, Luz Valdés Eguiguren, R a­quel Bulnes Isaza, Eugenia Bal­maceda Lazcano. Elvira Valdés Eguiguren, Clemencia ^Larraín Mo- raudé; v los señores: SalvadorBarros, Alfredo Undurraga, Eduar­do Balmaceda, Manuel Valdés, Mario Taglo, Luis Eyzaguirre, Ale­jandro Lira, Miguel Prado. Ricar­do Lecaros, Hernán Granlor, Ma­nuel Cuadros, Carlos Vargas, R a­món Lecaros. y Baltazar Sánchez.

AL EXTRANJERO.— El Sábado partirán a Europa en el "Ordu- ña" el capitán señor Arturo Cal­vo y señora Teresa Portales dej

, Calvo. .— En el mismo vapor partirán

al extranjero las señoritas Cristi-1 na Navarreto e Inés Fuenzalida. ¡

MONEDA,con l.Olú

DBEICIAí;, ESQUINA CENTRAD, peOS, bajos y altos, espaciosos. tipePisos, bajos y altos, espaciosos

■ a¡ts -- Precio, 8 425,000. Dctida. 3 100,000GH.AJa i .e s Y -GOH.b e a a 50 metro-: Avenada Lf-

J ? ía. extensa propiedad con 63 nu tros trumó, nmbrs 5* lc¡> y 7.050 mts.2. tic superficie. Indicada Cco. e- ret.va3 empicados particulares.

OSCAR RIESGO E.1119

¡HERMOSO CALZADO:y siempre !as últimas novecaj.s es lo que lo vendo MOREL a la sociedad de Santiago. Pase a ver ios úllibios modelos, en

SAN ANTONIO 85

¡ UN PESO[ es e l v a l o r d e l s u r v ic io

asi dolor de ios callos se tfermi-i | Once y Desayuno... ................ ..... Vlr,.-. - f __ _ . - - .......... . . . __. „ » __ .

.1119 M ON EDA

na on un minuto con los Zlno- ¿ pads del Dr. "SiSholT. Eliminan la i | causa que los produce^ esto es. la presión y fricción del calzado. Con los Zino*T>ads usted no. se expono a infecciones que se producen por las cortaduras, ni a peligros de envenenar la sangro con ácidos fuertes corrosivos.

Los Zino-pads son delgados, an­tisépticos e impermeables, fe ch o s en medidas especiales para ca­llos, juanetes y callosidades. Com­pre hoy mismo una cajlta on la farmacia o zapatería y despídase de los callos.

Zino-padsdel Dr. Schol!

Apliqúese uno— el dolor se fué

Representantes exclusivos:Bally Ltcla.—Sociedad Comercial

BANDERA 675Casilla C827 — ’ Teléfono 2705

SANTIAGO

RESTA U RA N T NA TURISTA AHUMADA 135

MOLINILLOELECTRICO

para café lo más moderno, sin uso.CORRIENTE CONTINUA

Vendo;M EIGGS 50

CHILET ARRENDAMOSLindo'chalét moderno, con cin­

co dormitorios, tres toilettes, una instalada, living-room. salón, es­critorio. comedor terraza, etc. Gran jaíaití. ^haiet Independian­te oon garage pata dos autos y jasa para chofer. Se desea per- »ona cuidadosa.

Canon bajfslmo: S 700.Larraín , G arcía M oreno Hnos

GALERIA ALESSANDRI 19

DEQUE Ud. PUEDA ADQUIRIRA bajísimos precios las mercaderías averiadas

por el incendio

N U EVO S L O T E S A D ISPO SICIO N D EL PU B LIC O

CAMISERIA Y SOMBRERERIA

P O R T A L F E R N A N D E Z C O N C H A

Ropa interior Señoras:CALZONES rico jersey, calores, ^ ^ ¿ ^ untCALZONES afraneladas,- colores- . . i . . . _ . • lt| CAMISETAS y calzones punto inglés, gran a b r ig o \ K CAMISETAS afraneladas C a stor .. . u., „CAMISETAS pura, lana- . . . . , 1; vw a*¡REFAJOS señora; punto inglés ^ ^REFAJOS niñas, punto inglés ^ üiS- SSr *£¡NS£

Guantes señora, hilo, lindoé-cólores a

éo. >9" ajjdá® tí■to, .fRICOS pyjamas sólo

CAMISAS noche, sólo aNUEVOS lotes de camisas do popelina i= ed á 9 b t^ í| c«,

céfiro, ere-, a 23.75, 19:30, lT.SOp ROPA afranelada, para hombre, a 10.50, 6.50 y , v

' 30 .8*t - «CCr.

1 2 .8 »4.9E

CAIiCETENES en pura «eda. » . ^ E -J..,CALCETINES on pura lana, 4.80 y .................... . ,CALCETINES en hilo y 1J2 lana, a 5^0, . .50 yi .o . m. .sSSOMBREROS importados rico fleltyo • . -- • .--.c [ VvT-i S *CILVLECO? y Pulí Overs pura lana. a '2?:50 i m WV - V .s,ii PAÑUELOS blancos y color, a 9.SO, 10.80, 12.80 y . . 17.9KTOALLAS Inglesas, h is-m ejores.. on b lt tn co v .co lo r a

*.9i y ............................................ : :- —1 • * V 1". 5 \

“ 6.8^PARAGUAS d e s d e ...............4.ZAPATILLAS goma. J®sde ... v .BASTONES malaca, cana, t o M t i . " - e t c .u

elegante. 10.50, 14.50 y . . 1^,3

C A M I S E R I A " R- S O M B R E R E R I A

P O R T A L F E R N A N D E Z CO N CH A 965

s T E A T R O S _C I N E S " 1”- LA NACION.—Miércoles 18 'de Mayo de 1927 ' T E A T R o <!

Victoria EL CINE HA TRIUNFADO AYER COMO ARTE AUTOCTONO CON EL ESTRENO DE LA IMPO-

NENTE PELICULA DE ARTISTAS UNIDOS REALIZADA CON SUNTUOSIDAD ESTUPENDA E H o k .

A M A N T E V A G A B U N D Or r J O H N B A R R Y M O R E - = = -

---------------: C O N R A D V E I D T Y M A R C E L I N E D A Y :■-------------

OBRA DE GRAN ESPECTAOO/DSID.U ), CON AMBIENTES MODERNISIMOS Y ESCENAS DE CON JE NTOS DESLUMBRADORES. --------- ¡--------— — : OBRA DE GRAN ESPECTACCLOSIDAD, CON AMBIENTES MODERNISIMOS Y ESCENAS 1

DOS PROGRAM AS DE H O Y 11T E A T R O S

OOZJSSO (Arturo Prat y Avenida Watt»),—Gran Compañía ti*® °* yaoicmal.—eCoche: CavaUería Rusticana y Pagjiacci,

OOJCEDJA (Huérfanos),—-Compañía da Comedia Moderna Ría-na-Dtaa.— Verm’outíh y noche; La Tonta del Bote, de Pilar Millán Aatray.

BA5TUOO (Merced).—Compañía Luisa Arozamana,— Vermouth Blanco, Azul y Rojo, y La Mariposa que voló sobre el Mapocho. Noches Lucecitáa e-n la Sombra y La Mariposa que voló sobro el Mapocho.

C I R C O SMUNDIAL c a o u s (Teatro Poli team»).—Noche: Gran fun­

dón. ?nrGI»ra U S T B O A » (San Pablo esquina de Brasil).—Noche:

Nuevo programa circense.C I N E S

AI .g lM lR A (San Antonio esquina Monjltes).— Vermouth- Den tro d« la Ley.^ < 7 * * ^ ílRnt* a Vicuña).—Vermouth y noche:E3 Halcón de los Alares.. í*CaesCra°*» 1035)— Vermoutb y noche: El Hombrede las Mil Novias.

iVTHXDA encasa K ictem a 624).— Vcrmoaüi y noche: ElCrack, por Harold Lloyd.iT I S I D A B A n A (AT»ül4a Matt» SIS).—Vermoutb y noche: Noche de Amor, por Ronald Colman.BRASIL (Brasil esquina Huérfanos).—Vermouth y noche; El Craak. por Harold LloydCAMBERA (Alameda entre Brasil y 6an Miguel)— Vermoutb y

coche: El Amante Vagabundo, por John Barrymore.OHXLS CINEMA— Vermoutb y uocne; La Condesa Tatuada, ñor

pola NegTi.CINEMA BTAB (Avenida Recoleta 343)— Vermoutb y noche-

Vaso de Arcilla y de Pecado, por Betty Blytte.d»V B DB LA UNION (Nueva York esquina de Alameda),__Ver-

mouth: Nunca se conocen las mujeres, por Florence Vldor.COLON (Plaxa Ecuador).—Vermouth y noche: Nitchévo DELICIAS (Alameda y San Alfonso)— Vermouth y noche- La Casta Susana.

_ fDleclocho 14).— Vermouth y noche: El Crack, porHarold Lloyd. *ELECTH-A (Catedral esquina Sotomayor).— Vermouth y noche: llaíam o no quiere tener hijos.ESMERALDA (San Diego 1035),— Vermouth y noche: Tres

Homores Malos y despedida de FeUto.11111 (San Diego 3015).— Vermoutb y noche: El Castigo

ü n a l l ^ ? * 0. X C“ 00 (4rte= « 0> 72Í).-Verm outh y nochs:

Dlad“ l “ e° S r| í t a Z 1Uti3’ S6: E^ 36n * UÍ°- Varmo"«* V n o to : lo . S S ^ “ yoíSS oo? iÍ ,rR i ^ ). - VerInOUtQ y nMhe:E1Lon c £ n “ ° <EStad° y ooohe: La Bruja, porm O” 4*»™ 4" 1* » 373)— Vermouth y noche

Tom“ ? o r iCy’ S r u P?;I¡Verm° U,,Í S n0,:3le: MuJ<,ros de Teatr0' *>°'' R e ta íw d te * * (D=UoIa.e 3734)— Vermoutb j noche: Reclutas o

file.” ” o j l G<¡ ^ ’TOCO 730> - Verm° 0tS y « °tan Des-mae3f f 1,ESKO “ ***• 278J— : atln««- El protegido de la

(Vlaza Almagro).—Vermouth y noche*. Nltchevo che T ^ H ^ brí^S afo*” 10 “ ,UiM «m m lu ? )._v ,rm ou th y / m .J . « £ £ “ ” * (Ahumada, 1 « ) — Vermouth y noche: Los Amores

■ “ *' ^ 'Vermoutb y no-

jw srsrssk y B0 ;

TEATRO COLISEOm COMPAÑIA LIRICA NACIONAL

Dirección: MAESTRO PABLO V 00£

HOY MIERCOLES 18 OE MAYOA LAS 9,30 P. M.

PRECIOS POPULARES-----------EXITO GRANDIOSO --------------

B i s * » » . — — - — ^

MAÑANA, AUDICION DE B E i m ^„ 3 S¡E? l i ^ V ^ o K J2 2? >» H í. ^Berta Singerman permanecerá unos días más entre nosotros. Ese interés so lia traducido en la gran deman­da do localidades para la extraordi­naria audición poética anunciada en el Teatro Victoria para mañana Jue­ves a las 6.30 de la tarde.

Berta Singerman acaba de regre­sar de Valparaíso, donde el públi­co porteño la ha aclamado en varias audiciones.

En el programa de mañana figo.

tan allí °or"Scheherazaíe-.4 3 : ^

“ lego, el P0p ' f JDint^

=. ....... . X.sn- etoOCS í " 0"-HOY EN EL COLISEO SE CANTA “Pir !

Y “ CAVALLERIA RUSTICANA?utteríly la bella pro- i si[accl

s y s í f f í «**Obbslas a8 "S e- graas. tod„V « .

Madama Butterfly la bella pro- i gifaccl .. o ducción puoclnlana llevó anoche a) ras aue J ^ Vallecla Bmiu Coliseo un^público numeroso. ! Jores eieme ? Canta¿ Í S

Cavallería, °a teli#-gn.1 será .°WdnI Celina Badessl compuso talento,

sámente el rol de Zio ZIo San dán­dole al colorido e intención emo. ciónal y cantándolo con verdadero sentido artístico. El tenor Boraee-

¡ 111 fué un PInkerton de primer or­den que supo sacair partido a su Ingrato papel Carlos Puelma un Cónsul acertado.

Hoy la compañía pondrá en es­cena el célebre binomio operil P.

Y

' rm outh y uouho: A e. N.o 13 y El Caballero del Silencio y Ai-

Bl

tnalldades do "La Nación ma Indómita..

„ . s s s r » . ' r s i , ,r w > >« « » -Euro“ TL ^ ? ? T b i ü ! f f o r ^ • l7 a V6rm°,' U' y D0Ch<,: E] Por• t a f f S . r ” 1060)_v,rm cuth y „ M hb: Ll-Hc.Chany

njssss^ * a°04- Hríe. í r D ^ o t h ? bS l c £ f f f * 3,>-“ Vír” ° ',Ul y oodlie: Ld« Por P*-

“La tonta del bote”La compañía POana-Díaz dió a co-

•ocex ayer ana nueva obra de Pi­lar Millá.n Astray, la autora do "El furamonto do la prl-morosa". La pieza a que nos referimos se ti­tula "La tonta dol bote" y eija

~ ORIENTE iSan Francisco 178

H O Y

'j& dolorosa y cruel novela del famoso Bseritor Leónidas Andreiev, que ha arrancado . lágri­

mas?-

PAGLIACCICon el concurso de los aplaudidos artistas Celina

Badessi, Zunilda Carrasco, Oscar Moebis, Juan Boracelli. Carlos Puelma.

Mañana Jueves, a pedido general, segunda represen­tación de

Madame ButterflyH K f — — ,

hay vaiores deetacodoo de teatra- de alegría y do emoción. En

, j i ° ’ pu;'6dtJ decirse que “La ton­ta del bote” es una modernización del argumento de la popularíslma leyenda do la Cenicienta; mas, el tra­bajo escénico do Pilar Millán so­brepasa en interés a la pieza men- ctonada, porque hay en ella un am­biento moderno y en sus personajes un realismo evidente.. ' ,La tonta del bote" irá en las dosfunciones do hoy. _ . __ ■ ........ .. ..........

Teatro Santiago ¡Emilio Díaz celebra ma- El profesor Bernardo y su aana SU f u n c i ó n d e h o n o r f a k i r

Nueva tem porada de M a­ría Blasco

El Martes próximo hará su re­aparición en el escenario de La Co­medla el conjunto de María Blasco, que desarrolló una temporada en esta misma sala hace algunas sema­nas.

Nuestro público recuerda con sim­patía las interpretaciones típicas de María Blasco, los tangos de la Ibis, la3 excentricidades do Junyent y las coreografías de los hermanos Glb- son, por lo que la noticia de su re-

I- 1 aparición ha de tener un eco grato | entre los aficionados.

I Para esta rentree, María Blasco ha reforzado su elenco con algunos buenos elementos.

cagni será im.., 11 Badessl, Zunl »TPuelma y Jua,

PagUaccl,tdlWtes ae írti4,,"" !1®*! el Tonlo «i “5* w », *- «rebla. m |9„ hí¡ ° <SS«d i esto dille,i p e í S ^ 1*?'; rara el Payaso y ZnBn r r la Colombina. 7 Zud114j C

Benguria, Calvo y CíLa compañía Luisa xrL

Iniciado los ensayos nacional titulada como*Y quo pertenece » ]¡J £ * fonao y Harto, C to J f j

despedida de FelitnFelllo, el mia clowna, so despld. f i r } ? 4 dol Esmeralda, teatro °n d*i! tenido nn éxito t o l £ ¿ “m atas''”6 r6Petlr4 te

Las Morochitas en eli meralda

"Las Morochitas", el dueto formado por GabrieUu y tó Lbilla, debutará mafiam [ Esmeralda. Haco un variado tro ma do tonadillas, tonadas y ü ros bataclánlcos.

A Y U D A R A LA DIGESTIONHay quo, ayudar a la dlgeatldn, cuando so nota toga

como: pereza después do las comidas, mal humor oto ^ Un específico muy indicado en estos casos, es

CLGROPEPSIHOL1BASE: Pepsina, quina y coca.

Fábrica: DAUBE Y C1A~. — LLAY-LLAY. 31. R.

•El que- recibe

lassoFimiis

— —. - - - - - — «i- MMuitui, uam-paña y ed maestro Torreas, titulada Blanco, Azul y Roja”.Este programa vespertino se com­

pletará con "La mariposa que voló 3obne el Mapocho”.

La función de la noche lleva ad cartel nuevamente la zarzuela de Víctor Domingo Silva, "Lucecitas en la sombra” . Como final de espec­táculo irá nuevamente "La maripo­sa que voló sobre el Mapocho".

T E A T R O SA N T IA G OJBJMHtCBSA ERNESTO BOUQUET

Compañía Luisa Arozamena HOY, Miércoles HOY

' Vermouth, a las 6 .lá . Gran éxito: BLANCO, AZUL Y ROJO

“ La mariposa que voló sobre el MapochrO’»

No oh a. a las tí. 30. Regio progra­ma:

LUCE CITAS EN LA SOMERA“La mariposa rué voló golire el

Mapooho"Viernes. Es -o cómico nacional.

La revista "Benguria. Calvo y Cía.” , de Alfonso y Mariano Casanova Vi­cuña.

7— P o r-------LON CHANEY

JOHN GILBERT

NORM ASHEARER

é * * 6 M # » e w * & * s * * * f ¡ í 2 £ 2 ¡£

T E A T R O D EL A C O M E D IA

La vedada en honor de Enullo • Díaz se anuncia para la noche de mañana Jueves en el teatro de La Comedla. Como director y como ao- tor, Emilio Díaz ha desarrollado en-

j_^n<>sotroB una labor en que bc- advierto eficiencia y simpatía... m ve¿ada tendrá un resultado ar­tístico halagador, ya quo el feste­jado se presentará en upa do sus creaciones más aplaudidas por to­dos loa públicos, como lo es el pro- ^ da la Preciosa comedla frivola de Arniches, titulada "Qué hombre tan simpático".

Además, se desarrollará un acto de concierto y do variedades a car­go de prestigiados artistas, entre los que podemos nombrar a los concer-l aotuSZ o S r ” ' a Al,IUi D üs y I

En la semana próxima hará su presentación en uno de los teatros contralles un artista científico que asombra con sus experiencias. Se trata del profesor Bernardo, dlrec- Í0r ns ti tuto Hipno-magnéticodo Egipto y que actúa en colabora­ción con Lar-Kay, un fakir autén­tico que realiza las más asombrosas pruebas.

La presentación del profiesor y de su fakir produjo sensación en Val­paraíso, pues ofrecieron experimen­tos do interés extraordinarios, como e-1 de subir por una escala en la quo todos los peldaños son afila­das espadas, sin hacerse el menor daño.

El profesor Bernardo se propone dar una sesión ante ol Cuerpo Mé­dico y la prensa antee do su debut en público, con el objeto de que se compruebe la calidad científica de sus experimentaciones.

CIRCOS

EL PROGRAMA DE HOY EN ELCIRCUS

Lowe.------ ------------------- ganos anora ultimo üe la Argentina, En la esPe liljiafi‘'tardes.

Para la función de hoy el Mun­dial CIreus anuncia en programa In­teresantísimo con varias novedades y con la repetición de los números más solicitados y aplaudidos por el público que son la sensacional prue­ba del vuelo de los cóndores, rea­lizada en forma nueva y pavorosa por los Andys; las acrobacias de los Icarios llamados los 9 Lías; las re­gocijadas comicidades de la troupe do animales amaestrados cuyos mo­nos, perros y gatos hacen pruebas usonrbroEa-s y de seguro efecto hila­rante; las salidas cómicas do Lon- don y Dick; la parodia de la corrida de toros; la bufonada de Francols

Circo Inglés LestbuanHoy dará esto circo quo trabaja

en la callo San Pablo esquina do Brasil, una nueva función, en ouyo programa, que consta do dos par­tes, figuran tres importantes estre­nos. El cuerpo de clowna y tonys prepara sus mejores entradas có­micas, terminando coa el acto de las fieras presentadas en el medio de la pista por Mrs. Paultne.

Circo NelsonEl próximo Viernes 20 ee reabrirá

el local de la calle San Antonio es­quina de Mapocho, con el debut del Circo Nelson.

Este nuevo conjunto circenso ha sido organizado con elementos lle­gados ahora último de la Argentina,

de buenos artista» roldentes en el

van Potte y su maleta, <kiLa troupe do ccúyeres ti*

bas nuevas; los Deckys 1? nuevos actos malabares, ax equilibrios y números de m Trío Mor el 11 mostrará es or actos de fuerza - la poteaca lea de eus componentes.

—Para luego-la compaaia • dos grandes novedades, üe pantomima bailablo titulada, lestonmanía” , en quo toar. 25 bailarines, encabezados p no y Zoralde. La otra es mación del "Caki-watt alocada o ingenua del ps» * bla.pala y do 2 cloOTJ y < « en realidad batiría »> * “ irradia espontánea. El etanR remos a conocer 0P°rt«»El Internacional ti

Mañana en la >podrome Circo, Art do Salas, debutará el I

nal Clrcus.Esta compañía « j M J

morosos artistas resto» tiaso y mmchos Ilesa S o do la Jtepública

""En la prime» S S l¡”- emocionante•nna vez en la v¡ , ja mn especial acierto,.

H0^Madika en el Setiembre

„ L7 eí,1ira° rdta,arIa ^Harina, hüngi- e?l«^adIltai t o d o bus últimasfunciones en el Setiembre, para pa­sar a actuar desde el Viernes en el Carrera. Hoy ti abajará en vermouth y noche, con nuevo programa fe danzas.

El cine exhibirá “El Crack” .

EMPRESA ERNESTO BOUQUET Compañía, de Comedia Moderna

PLANA-DIASHOY. Miércoles. HOY

l a * » Ia£ 6-15. Noohe, a pañla:**0 Gran<il03o ^xlto de la Cora-

‘^*A TORTA DEL BOTE'* Mollar M:' t o Asir™. SOTE

Td« ««P A T IC OLocaliJadee

10 A. M. «a venta desde las

P R O V I D E N C I A

| H O Y - C IN E A L H A M B R ALa conmovedora obra de gran éxito. — GIGANTE 1927,

EN SU GENIAL CREACION

D e n t r o d e l a L e jOBRA QUE HACE SALTAR LAS LAGKlMA^

Chilcan Cinema Corp. pi*®genta a

NORMA TALMADGE

— Y

A V E N I D A

ESPECIAL

NOCHE

HaroldLloyd

EN SU UliTI MA COMEDIA

GIGAN TE:C R A C K

MINERVA - HOY:T E A T R O

6.309.30 E L G R A N D E S F iTTE .

------------------ ------------------------ n i i — “ * * i wFUNCION DE

JOHN

iwDEPEHDEwciAr“ tS ^ E L C R A C K por Harold LLOYD Y 1.a

VIDA

í

N E S

PRINCIPAL HOYy 13.a exhibiciones y últim as de la MAGNA VISTA VIENESA |

QUE HA ENCANTADO • ™ w - v g J g jg ¡ y s u ' “ ^ § § § < $ $ $ "Ú B U $ ¡¿ 0 | g | g | i a u u u i L a m i n g a s

H O Y * * » T E A T R O P O L I T E A H I A =------ 1MUNDIAL GOLDELM CIRCUS

M A Ñ A N A

9 ft l 4.a y úffíma Fun- ^ U ! ción de

Fanfán La Tulioei

Función ju n io do circo má/» completo venido ni

país.

CON EL VUELO DE

LOS CONDORES, por

T H E A N D Y '/¡

NADA MAS a l e g r e ,

ORIGINAL, PICANTE,

BELLO Y ELEGANTE

HA PRODUCIDO EL

CINE VIENES, QUE:

D ,

por M A R I A C O R D A fque estrena triunfalmente el

VIERNES E L PRINCIPALLocalidades numeradas en venta |

Programa Extra Cía, Cinema!. I talo Chilena |

N O T I C I A S C I N E M A T O G R A F I C A SUN TRIUNFO DEFINITIVO PARA EL ARTE MUDO' SIGNIFICO AYER EL ESTRENO DE «EL AGIANTE Y ACA PUA­

DO», POR JOHN BARRYMOREAnte un pttbltoo Inmenso se efao-ttoria azarosa, llena ae encantos y en el éxito. Pero, poco de haber tra-

íUÓ ayer en el fc.-atrov ictorla el da a\enturas raras del príncipe de zado el plan de labor se encontró treno de 'El amanto vagabundo los poetas franceses, Francois de con una grave dificultad. No había•traordlnarla película de Artistas v ilion que mortificaba desde hace un artista capaz de encarnar al ta­ñidos acerca do la cual habla refe- tiempo al gran cineasta John Barry- , citumo Luis XI quo tiene en laobrancias magníficas y cuyos valores I more quien veía en ella la posiblli- ¡ un papel preponderante. Y Earrymo-garantlzaban con la presencia en j dad de hacer una bella creación ci- ! re tuvo un largo lapso de tiempo elenco do dos artistas do cartel neniatográílea. Tras de muchos es- en espera de una oportunidad. Y

undlaP John Barr more y Conrad tudlos sobre la personalidad del ge- ' esta oportunidad se presentó con la eldt. Artistas Unidos ha obtenido |nial aventurero. John Barrymore de- llegada a Estados Unidos del grann este film un triunfo tanto o m is cldió emprender la tarea do cristal!- -------- - - — - ............

‘-lágador que con “Noches de zar en el lienzo los rasgos caracte-'i_ LoniAnAido rlntn mío tn- rístlcos del poeta que llenó con su

vida y con sus versos toda unaépoca de Francia, nició este tra-

. 8aqo con cariño y una fo profunda

que con “Noches de o? '”Ía espléndida cinta quo to­rta ocupa los carteles santiagul-

0,T31 amanto vagabundo” es la his-

actor alemán Conrad Veldt, en quien vió Barrymore la figura apropiada pava destacar la silueta de Luis XI en el cine. Conrad Veldt aceptó co­laborar con el genial inglés y se

dló así comienzo al "Amanto vaga­bundo” .

Las aventuras do Vlllon en sus luchas con el duque do Borgoña; su romance azaroso con la bella Char­lotte, sobrina del Roy; sus trances dramáticos ante la pena do muerto que le fué Impuesta una vez' por Luis X I: su optimismo para abor­dar situaciones más comprometidas, todo se lee en esta cinta como a través de las páginas de un hermo­so libro. Es la exgesis más comple­ta que 80 ha hecho del carácter de Francois de Villon.

Por su parte Conrad Veldt supoDY «LOS AMORES DE CHOPLN» VAN POR ULTIMA VEZ EN EL PRINCIPAL"Los Amores do Chopin” , la bella

acción de la Astra se da hoy última vez en El Principal.

■Lob Amores de Chopfn” es un*o acertado de la vida francesa la época Inicial y del siglo pasa- 7 vomos desfilar por la pantalla-

las figuras más destacadas de aquo- 11a época, como PLOStchild, Rosslni, Paganini, Lizt, Heine y George Sand.

La obra nos muestra, además, to­do el doloroso pasaje amoroso de Chopin con su amante, la novelista George Sand, romance a veáes trá­gico y quo fué el que inspiró al

gran músico sua mejores sonatas y nocturnos.

La obra está filmada por el no­vísimo sistema de triple exposición y una do las escenas más maravillo­sas es la del famoso cuento infantil de la Lechera que quiso ser rica.

Protagonistas do “Los Amores de Chopin” son Lya Mara, Harry Lledt-

ko y Emst Verebes, que aquí hacen una creación que 3upera su labor anterior en el cine.

Los roles de Chopin, George Sand y Rostchild están a cargo de Alfred Abel, Dagny Servaes y Eugen Eurg, artistas que hacen una creación ad­mirable de sus 'respectivos roles.

dar un relieve extraordinario al rey taciturno, marcando magistralmente su carácter ladino, doble, superti- cioso, huraño. Sabido es que Luis XI fué un ser algo deformo y de una complegldad espiritual descon­certante. Pues, quien vea el film que comentamos sabrá formarse una Idea clara de lo que fué ese Rey que luchó durante años y años por la unificación de la prunela y por desbaratar los plans3 del’ duque de Borgoña.

En el papel do Charlotte, la ado­rable sobrina de Luis XI. de quien se enamoró perdidamente el poeta-

galante Marcelina Day actriz exqui sita hizo un trabajo estilizado, ele­gante, lleno de gracia, emoción y delicadeza. Con Barrymore y con Conrad Veldt se forma un trío estu­pendo de Intérpretes.

Los escenarios de “El amante va­gabundo” constituyen una de las mayores atracciones de /sste film. Son prodigiosamente artísticos y variados y revelan desembolsos in­calculables y esfuerzos loables por encuadrar la cinta dentro de la ri­queza escénica que le correspondía.

La obra se repite hoy en las deis secciones.

“ E l Crack” hoy en el Die­ciocho

Este elegante y distinguido tea­tro que poseo una de las mejores orquestas de Santiago y quo triun­fa. provocando llenos espontáneos, dará hoy en sos dos secciones la humorística creación de Harolrl Llovd. "El crack” , la obra quo ha batido los records y qne ha sido y seguirá siendo aplaudida, entre

.reajadas estruendosas.r -1 V A Y A A A L M O R Z A R

Restaurant’ NaturistaAFUM AD A 135

S A L A I M P E R I OLa Sala Imperio anuncia para

hoy un estreno que está llamado a marcar época dentro do los de su género. So trata do “La bruja”, pe­lícula marca Metro Goldwyn Mayer. protagonizada por el gran trágico

Lon Chanev. “La bruja” es una ex- turada de crueldad el crimen adop- traña novela de crimen y misterio, i ta las formas más singulares y Su argumento evoca las escalofrían- sombrías. Secundan ■ u esta gran tes páginas de Edgard. Por la pan- obra a Lon Chanev. los famosos a.;- talla pasan escenas que mantienen ¡ tros Mao Lush, llatt Moore. Me. al público en una gran tensión nervio Laglen y el'enano ilarry Garles, sa. Impulsado por una imaginación sa i

AURELIO VALENZUELA B. Y CIA. DEMUESTRAN QUE SUS ESPECTACULOS SON LOS MAS SELECTOS. HOY EXHIBEN LAS 1KESMAYORES PRODUCCIONES BE IA SEMANA

EL AMANTE VAGABUNDO

LA MAGNA PRODUCCION DE LOSt

A R T I S T A S U N I D O S- - - - - - POR ------

J O H N B A R R Y M O R E------ EN EL ------

C a r r e r a

EL CRACKPOR

H A R O L D L L O Y DEN EL

S E T I E M B R E Y B R A S I L En el Setiembre bailará

M A D I f í A

T R E SHOMBRES

MALOSLA BELLISIMA SUPER FOX, EN El

E S M E R A L D A Y O ’ H I f i f i I N SEN EL ESMERALDA. DESPEDIDA DE

F E L I T O Y M I L A G R I T O S

................................................................................................................................................................................................................................................................................— ..............— «

uiii ■11 ' ................................... ..

Exposición Brunswicken la vitrina de la

CASA EDISONE S T A D O E S Q U I N A A G U S T I N A S

«La máquina parlante más perfecta dentro del mueble má - legan- le» — De 5 a 8 P. M. audiciones públicas del afamado PANÁ- TROPE BRUNSWICK, producto de las fábricas BRTJNSWIC1 RADIO CORPORATION v GENERAL ELECTRIC.

Importadores Exclusivos:

C A S A H A N S F R E NL o c a l p r o v i s o r i o : SANTO DOMINGO 1080

!

<S '

h i

• iÚ m I

• • N t H HId T E A T R O S — C 1 N E S

. J H H M M M M M t U e m W M U I M H M t n M M O M M * 'W /»C IC W , ^ j B g g é r

METRO GOLDWYN MAYER PRESENTA EL GRAN* E A t * o >

,#HS ^ V _'S i; ' I

H O Y BRUJIPOR EL GRANTri^ I (;0

<EL H OM BRE DE D.vs MlL

s

°AR.VSl

CHILEAN CINEMA CORP.L A SA LA D E LA ALTA SOCIEDAD

V iJ B j-K X J ll JJjlN J X C A . L-JA70 I j .A O L O t A L U T D L U . \ - U i w vt ~ " 1 U X

BRUJA CAUSARA MAS SENSACION QUE “E L JOROBADO DE NUESTRA SEÑOR' PARIS'’. — SECUNDAN AL GENIAL ACTOR LOS FAMOSOS ASTROS• *

' CON.la

ASTROS: ;a de

L a gran orquesta GRAZIOLI ha sincronizado m úsica especial para esto inaguo estreno. MAE BUSH — MATT MOORE — MC. LAGLEN — EARLE y WILLIAMS

‘Ñ Í T C W V O ’t EN L'ÓFTÉÁTRO S M UNDIAL ¡$ Y COLON

Para las funciones de hoy de es­pacial y noche, anuncian loa Tex- tros Mundial y Colón, el intenso drama “Nitchovo” , obra conmovedo­ra,, _cuya acción se desarrolla en Pa­rís, ;eúr Argtfuá, en Polonia y, en <0 ÍGrAo—diTL tnaiv-ador.de ba caído un submarino, cyyo comandanto y Bo­gando, dé a bordo se encuentran complicados er. una situación dolo- rosa y angustiada. La/ trama dé amor estA maravillosamente des. arrollada on esta cinta de arto fr&ncPsr“qtíé Ha merecido los más , n- ccndldoa elogios do la crítica y del

público. Charles Vannel ha realiza­do en esto drama vigoroso su labor más completa, junto con Lillan Hall Davles, Suzy Vernon y Marcel Lio- be r.

DELICIAS. — La atracción del cartel du hoy en vermouth y noche, es la grandiosa película Ufa, “La Casta Susana”, adaptación cinemato­gráfica de la popular opereta, que ha sido trasladada a la pantalla ocn lujo deslumbrante y con todos sus valores de flro humorismo en las si­tuaciones y en los tipos y do gra­cia espontánea y vodevillesca.

ESTRENO DE LA COPIA NUEVA: PATHE PARISL U N E S

LOS 3 MOSQUETEROS

“ M A R E N O STRU M ” ES EL Por, " DEL mLarPoe« a Süi

El poema supremo del mar es Inda. "Maro Nósírriim’ * t.'m si nPe

ALUAMURA-Ééíé-éinb- ef fw áa la hermosa pe­

lícula “Dentro do la ley”. Como -'flgúrít dé oste film está la 1

linda estrella Norma TalmadgOf I qtilícfí*^IOgrá“ "íióSeer al espectador

Ia m ás popular de las obras de la literatura francesa por todos leída. Obra inirionarla en que colaboró el Gobierno francés.

r O I l LOS AR TISTAS DE GRAN FAM A

con el artístico y genial trabajo que desarrolla en esta película. ,

CIN3MA STAREl Cinema Star programa para

hoy ''Vaso do Arcilla y de Pecado” por Bety Blytke.

Simón Girard. - C. irle . - Armando Bernard

líenla no so presenta sólo la vida do un marino, sus amores, sus ]n chas y sus dramas, sino quo se ^res senta todo el mar en lo que tiene do más bello de más intenso y da más grandioso. “ Maro Nostrum” ‘es una epopeya y una 'tragedia. Vi­cente Blasco Ibáñez supo hacer -d- esta obra una novela quo es al mis­ino tiempo un canto al Mediterri neo, esc mar que meció las civil na­ciones más grandes do occidente v que hoy es el centro do una do las regiones más ricas y poderosas del planeta. “ Maro Nostfum” , nos mues­tra todo oí anar latino: sus puertos"

“ LOS TRES

SUSEf°dias.

J11« k

EL AMORDE M A D R E

coando no vn acompañado do nn sentimiento de hu­m anidad y do piedad, no es má6 que nn peligroso egoísm o. E sto lo verá Ud. en la notable producción

F IR S T N A T IO ­N A L P IC T U R E S

, ALMAS¡ O P U E S T A S

«TRES HOMBRES MALOS» SE DARA HOY EN EL ESMERALDA Y OTIIGGIA SPor su corte tan diferente de :as

últimas grandes producciones exhi­bidas. por la simpatía que fluye de todas sus escenas emocionantes, la película Fox “Tres hombres tóalos” , estrenada ayer en los Teatros Ca­rrera, Esmeralda y O’Higgins, con­siguió un Cxito halagador. “El toro

Stanley” , “Miguel el Rojo” y "As de Espadas” son los apodos de tres malvados, que suelen ocultar entre cómicas contorsiones, un noble oí- razón capaz de muchas abnegacio­nes; estos hombres, puestos frente al desamparo de una linda chiqui­lla se constituyen, en sus ardientes

defensores, guiados por quién sabe qué dormidos sentimientos do pa­ternidad o por cierto fondo román­tico que la lucha Aspera ñor la vi­da y por el pan. contra los hombres y contra la naturaleza, no ha logra­do extinguir del todo. Una epope­ya cinematográfica interesantísima

VJ lerítlo |’tóOO *re* t .(!'*

D ram a socia l de gran In jo. • Creación do •

Doris Kenyon jy !

Warner Baxter iViernes I

S«A L A

mIV P R q _ N T O ;

f NORMA • SHEARER

E N ’

EL PRECIO DE UN BESO

IH W I < < W W < M W W M W

¿ " ¿ — I » * , « . « i d . en

la representación de ios Éstados'líiihtos’ altas'pCT s o n á is Asislieron al palacio de•o - . . . « e . , . propicio y tera.t.d, ,

■s d a d , g ' S S g . , y * 1'! . '™ 5 despertó e s to s « p „ ma,ir. "Bear, u ^ a»»«e b efa A -al coa manifestaciones «o ln s ia s la s y s o s le .id a s los m éritos t a p o n d m á b t ' d f , “ 1 *

- t í — ■ *_ * -----— r .w u M v n v u im it a .

Es esta la primera vez que una película ocasiona reuniones de tal Inrinl* v <iempo sin que el ambiente culto de toda una sociedad se sienta ennm J m • ’ * P f mac,1°esfuerzos de la pantalla. “Beau Geste” , la obra más .ra n d .li T , t ° ef ‘mprf '° .na(l<> por ^ nfre nosotros durante mucho tiempo y su nombre se infiltrará en 1"!a ,0.graÍ0’ estara d® actualidad ra vida con la persistencia de unírascendenTsuceso, ^ d,Versas acf,vldades de «ues-

Qammount

' r .

" V

I

"¿srafo ’ tae||^ « |S a““ Progreso, » !t í l

lntírprVÍ-,, ,1<to Alian r e iiK ? * ‘B tM . Joros p S »'10» Séri'lS“■ra-Mam *S*k Kris*1

, , i a_I” Perlo.' 15 latí?™mosqueteros

Será uno de loa grandes aconteci­mientos que presentará la Sala Im­perio y que no dudamos, el ptjblico

es, pues, esta cinta que protagoniza acogerá cono debido entusiasmó,Olive Borden, acompañada de Goor- pues es por demás conocida la in­ga ó ’Brien, Lou Tellegen, A lecFran- mortal novela de A. Dutóas, para cis. Toro Santschj, J. Fnrrel, Mac suponer el interés que tendrá el Donald, Priscílla Bonnér y Frnnk públioo en presenciar esta fiel rc- Cainpeau. Hoy se repetirá “Tres construcción de la obra que entu- ftombr.es malos” én Tos Teatros Es- , sia^mó a nuestra juvefttud y que so- meralda y O’Higgins. gulrá agraciándonos en toda época.

Pl famosocreado un B’Art¡LGJ *í(S lo asombroso. wflM

reí

umnInter

r. rence ; Ma , bed;

3

IJEL i_ El

de he ¡ comei ! y qtn | del g:

"El i Haroi i tablat i contic I pués Ü tedas

í aeB” «inte

Sst»ld .

I hoy, ( I duccit ] "El c I nocid! I csiupi

f .A v .M A T T A - H f lY - g,30 Y 9,30 - *)*V£V producción Artís- ( (✓ -------'Y_ Las Uuidos NOCHES DE AMORi i

' V i* S

EL CBS" “ loT s'^ T EN

s e t t e m ^

D lE C r t l

33RASlh

cu

pKO^

««••••****f

!

EL

"Oíidaptpolar}>ltt!a'oiga,*3ust; Ono e Ú ot: t*8 la foniej

LaoentaPotos*ausu drá ares < Para <l*tlr

No Pues han ■ hjilMlf ‘ Icos

T E A T E : O S — C 1 N E S L A N ACIO N .— Miércoles 18 de M ayo de 1927------------------------ ‘------------

t e a t r o s — C i N E a l i

FITN'CIOXES DE HOJiOR Y DESPEDIDA DIU. FAMOSO ILUSIONISTA CHINO

"JJfnpU CIO N : MAX «¡LUCKSMA.VN

¿ ñ w ESP y\l\J 1 NOCHE

República- Y -

Electra

oon nn estupendo programa nuevo.

El Cine exhibirá la Interesante película

Maravilloso via- je a la China

prohibidajr la graciosa comedla Mack Sennett», y

«UN RAPTO de RAPTOS»

a

E3 estupendo estreno alemánj

Madama no quiere tener hijos

por M A M A CORDA y H ARRY I/tBDTKE

ATENASEfep. y Noche:

El Hombre de las 1,000

NoviasPor BUSTER KEATON

APOLOBsp. y Noche:

El Halcón de los MaresPor MXL/TON SILL9

S P L E N D I D T H E A T R E

i TEATRO VICTORIA! Jlañana Jueves, a las

6.30P . M .| ---aA O ItlH ltA U A AUDI- ¡ " OIOW POETICAi Berta Singermanf c - - PROGRAMA

1 B r a mo s sleta hermanas— “ ¡O’Annunzlo; Embargo-Gabrlel y

Iflaldn; Era una aire suave— *Ilttbéb. Darío; Nueva Canción

de '••Primavera — Magallanes X Jlouro; Soldadlto de plomo— ¡X •'jflingsoi; El beao— Herrera y

| Kelsslg.W6&, • u1 Scheberazade—Mlchel George¡ Ulcbel- a ,i .Nocturno — Asunción Silva; ¡ B1 baile debajo los tilos—Goe- ftífiíéí Soledad Enriqueta; Rive- I rana. Anónimo; Cobardía—

[9 ‘Ñervo; I’lorrltmo de la mujerlf*' vegetal—Parra del Riego. ■pjPfl$P3, $ 50; Plateas, $ 10;

HOY: DESPEDIDA DB “ DI-HIPCIHANII” Y EXiRlBI c io .V DB “ UN VIAJE A DA CHINA PROHIBIDA’ 'Las funciones de tarde y noche

Je hoy. en el Splendíd Theatre, es- tdn dedicadas exclusivamente en ho­nor y despedida del simpático ar- Msta chino Ll-Ho-Chang, quien eje

cutará un programa completo, com­puesto de números completamente nuevos y do grandes atracciones.

Ambas funciones comenzarán con las exhibiciones de la alegre come­

dia Mack Sennett, “Un rapto de rap­tos” , creación del simpático aotor Ralph Graves (y el documento vivo "Un viaje a la China prohibid?.” , notable visión filmada ,a costa de

grandes sacrificios, y que nos mues­tra la visión fantástica do las re­motas ciudades de Nahklng, Pekín, Shan gay, Cantón, Tl«nt3Ín, etc.

H t * -~l A A f í oe la aiegre come- notable visión filmada , a ’ costa deMAÑANA ESTRENA EL SPLENDID «UN LADRON DEL PARAISO», DRAMA

PASIONAL POR RONALD COLMANEn las funciones' de mañana, la

ia!a del Bpléndid. presentará el es­teno de la First National Plctures 'El ladrón del Paraíso", impresio­

nante drarfna pasional qué protago­nizan admirablemente Roñald Col-Dori

]1a<lr*a del Paraíso" es la bis- i bla .abandonado .su casa hacia mu- i muchaoha y el cariño de aquel hom- torla de un aventurero que, . c$mo | chos años y ya nadie le reconoce- bre bueno, a quien engaña, reniegaun barco a la deriva, fué rodando \ ría. En el lugar del -otrp, eqcuen- do su escabroso pasado,por la escala social. En China, un i tra un padre bondadoso que le abredía, suplanta la - personalidad de un I su corazón y sus brazos y el amormuchacho y regresa, a los Estados i de una linda chiquilla amiga de laa V 'L " ”' „ . “ » ios c.staaos i ae una anua oniquina amiga ae ias Kenyon y Aileen Prln* , Unidos, a ocupar el puesto de éste, familia. - Nuestro ladrón de ¿«licl- resguardado on qué el muchacho ha- dades vive en un ppjrateo _ descono

-w K-v r-t m -w-i a r .. . . _ _______ •____ 1 cido para él, y por el amor 'dé la . ciaraam-eme gemau.LOS TEATROS SETIEMBRE Y BRASIL REPITEN HOY «EL CRACK»

Pocas películas, encierran un ar­gumento más emotivo e Interesante que ésta y la Interpretación qu» ha­ce de su ¡rol, Rona'ld Colman, es ae- cid Idamente genial.

S P L E N D I DMana na

RONALDCOLMAN

DORIS KENYON

ATTTTFTV PR DíG IiE

•n el impresionante drama peatonal

dra i,®perar’S«. la. pe-1 asi que ambos teatros repiten la *l?5?ía paramount El crack” ha te- I sabrosa comedla en sus dos fundó­ la mejor-creación de.Harold Lloyd.’ l los estudiantes universitarios, est*<

El, pop.ular ¡bufo en su rol da estu-1 colosal. Ha-sabido poner las nota» diapto provinciano que sueña co.h! de sentimiento Junto con las raár

_ _ _ - ■■ ------- — i — v..— es Indiscutiblemente llegar a ser el crack depo'rtivo . cE | hilarantes notas dér humorismo.EL CARRERA EXHIBIRA HOY «EL AMANTE VAGABUNDO»

nido en los teatros Setiembre y Inés de hoy. Brasil un éxito enorme. Tanto e«f “ El. crack’

nn?1 ñn° de 108 *eatr<J8 1 Asi e8 como en las dos funciones i francesas durante, el .reinado de* J5 Í Í selecciona su . material 1 de -hoy presentará “ El amante v a -1 Luis X I. .. . . . f . : e s t r e n a en Chile las gabundo” la película millonaria de | Francols .Villón, con todo, su ■ ta.grandes peíIdtilas de la Ufa', de la los Artistas Unidos, interpretada lento, era un bohemio incorregible.

y- - Ia v.1! ..s a - slno due ex- por John Barrymore, Marcelino Day i Era amigo de mendigos y ratero/“i, , '* n combinación con el Victo- ¡ y Conrado Voldt. Esta cinta está . y conocía los barrios bajos y los

producciones de loa basada en la vida y aventuras ie tejados de Parts mejor que nadie.a usías uníaos. ¡Francols Villón, el gran poteta irán- Sin embargo! fué capaz de oponer-

CéS1_que fúé gloria de las • letras > se a los designios del Duque

Borgoña, qce pretendía apoderarse del trono de Francia, burlarse del mismo'rey, ' después de haberle salvado y do conquistar' el corazón .de-una bella-y orgullosa duquesa en los tiempos en que un plebeyo no podía pretender a una mujer de la nobleza1 por ningún motivo.

El Ladrón del ParaísoADQUIERA SU LOCALIDAD NUMERADA HOY MISMO

-w - » /-, a . . _ _ _ . auc sjuud ae jdb ieurae 1 se a. ueaijjuiua uu .. __ . . . . . . . _ ,PASADO MAÑANA EL PRINCIPAL ESTRENA «EL OFICIAL DE HUSARES»

Pasudo mafiana la Italo OhllepB I como .un artista de teatro trágico estrena eiv el Principal, una obra ¡ lleva tragedias a su vida cotldla- de^Franz Molnar,_ el Plrandello hdn- ¡ na, amargándose la vida sin nin-

títulada El Oficial de Hósa-

(“GLUB DE L A U N IO N ”t . YORK, XSQ. ALAMEDA

Hoy •Miércoles, a las 6.15. Estre­no de la obra más sensacional, in­quietante y dramática* titulada:“FUNGA' SU CONOCEN LAS MU-

I j e * b s ”Interpretada por la bella actriz FIo- rence .Vldor.

Mafiana Jueves, “ PECADORA DE SEDA'*, de Adolfo Menjou.«BOZA ORQUESTA AXBX

'P ro v id e n c ia“BL CBACK”, DE SABOLD LLOYB

El Providencia en sus fundo íes itenboy da la regocijada e hilarante comedia de Harold Lloyd, “El Crack”

qne es d trabajo más destacado del gran cómico americano.

"-EJ1 Crack” relata las aventuras de Hwold, que sin saber por dónde van tablas se encuentra metido en una contienda de baskét ball, donde des­pués de recibir varios golpes y pa­tadas, se^impone como el campeón de los camiones.

M PEBIAr,I Héy estrena “El’ rey de los ladro­

nee” creación del .-simpático y ele­fante ¡áotor Nicolás Rlmsky.

. AVENIDAl«twaa hoy “B1 craok’' por Ha-

ron Hoya,—j¿n BU8 funciones de noy, esta* sala estrena la nueva pro- •■ra6a Harold Lloyd, titulada: m crack”, obra en la cual el co­

nocido bufo logra obtener efectos estupendos de hilaridad.

Esta obra es una. produoclón de cocte modernista y que nos muestra sobre los a<

« M I G U E L“La Slberla es tu país natal. Tu

deberás evitar todo encuéntro con tus parientes,., lo; mismo con tus amigos para conservar 'estrictamen­te el incógnito” . ,

Con estas palabras, el Zar*»Ale- Jándro II despachó con signo amis­toso al Capitán de la Guardia Im­perial Miguel Strogoff, que acababa de encargarle una misión peligrosa a través de la Slberla.

gún .motivo.Toda esta tragedia está tratada

por Molnar con t r espíritu de agu­da critica que le permite ironizar sobr^ los acontecimientos más tras­

cendentales .en- forma humorística armonizando así la nota jocosa cop la tragedia.

Esta obra que a muchos descon- .oerteurd es al mismo tiempo un

trabajo profundamente humano y que dentro de la nota grotesca on eme lo lia patinado Molnar despun-

S T R O G O F F »Uaju la dirección del Emir, ayu-¡ Asi comienza la historia de este

dado por el traidor Coronel Ogareff, ! valiente héroe que realizó la más innumerables mongoles y tártaros audaz epopeya y la aventura más se hablan súblevádo en las llanuras trágica que puede cruzar por la vida siberianas y hablao,. conseguido cor- de un hombre.

cfffiWS‘*tíWf ó'*ÓmoKk

ta la belleza dél motivo argumen­tad .

Los protágonistas son María Cor­da y Afred Abel, quien asume la responsabilidad central de la obra encarando sucesivamente los roles de Hamlet, Otéllo, Oficial d # Hú­sares y actor darmátlco a la vez

LOS TEATROS DE MAX GLUCKSMANNde los mares” super-producción dé gigantesca misa en sceno que Inter» preta el primer actor de la pantalla mundial Milton Sllls en el rol de un noble Inglés que es vilmente trai­cionado por su propio hermano con el propósito de arrebatarle su do, via. Y aquel hombre, calumniado, deshonrado, se convierte en * £« Halcón de los Mares”, terrible pira­ta que es el terror do todos Ir- na­vegantes. k

REPUBLICA Y ELECTRA.—Pre­sentan hoy “Madame no quiere te­ner hijos” super-producción alema­na. Creación de la bellísima actriz, María Corda, la más graciosa, ele­gante y bonita de lao mujeres ale­manas. secundada por el gentil Ha- rry Lledtke.'

ATENAS^—Hoy exhibe “El hom­bre de las mil novias” , creación del bufo que nunca ríe Buster Keaton.

APOLO.—Exhibe hoy “El Halcón

tar las comunicacífIrkoutsk.Y, Miguel Strogoff. debía de lle­

var, de parte del Zar, un peligroso monsaj. secreto al través do las ro- giones sublevadas.

Ivan Mousjoukine. el formidable actor ruso, es el protagonista de es­ta maravillosa película, realizando el rol de Miguel Strogoff.

« B E A U G E S T E »L3 Paramount lia tenido el honor en nuestro

j>aís de dar ocasión a una fiesta social en una im­portante Embajada.

La Paramount presentó ayer en el palacio de la representación americana su obra cumbre, la pelí­cula d&l momento, la producción artísticamente re­volucionaria dé sus estudios, “Beau Geste".

Ante el Embajador de la_ gran potencia y ante un público selecto’ formado póx elementos de nues­tro .mundo poético y representantes de la oultu- ra, se mostró este film ouyoa doce folies provo­caron una justa o Intensa sorpresa.

“Beau'Geste” , la leyenda maravillosa y sentida de tres hermanos que se aman entrañablemente, es el producto de una' renovación de las formas y de la esencia del 'clhematógrafo.

“Beau Geste” produjo, como es natural, los gratos efectos de lo que es, nuevo, valioso y ar­tístico y dió mar¿<n a comentarios que hablan en favor del cine.

“Beau Geste” se estrenará el próximo Martes 24, en -condiciones excepcionales y únicas, ©n el Teatro Victoria.

YUNGAY AVENIDA KATTAEl hermoso y apasionante román»

Esta sala de la Plaza de Yungay ce do amor desarrollado en 1a Es» anuncia para hoy “Loca "por Parlb” j paña caballeresca, y titulado; “No»

¡por Dorothy Mackall. Una comedla ches de amor”, es el film que pre*I modernísima que encierra en sus ¡ senta nuevamente en sus funcione! escenarios los más deslumbrantes de hoy esta sala Interpretada por

_______________ ' ___________ desfiles do toilettes.__________________1 Vilma Banky y Ronald Colman.

Las fiestas españolas del nata' licio de don Alfonso XIII

L A RE CEPC IO N D E A Y E R É Ñ L A LEG ACION . — F IE S T A S EN LO S

’IRST NATIONAL PICTURES PRESENTA «ALMAS OPUES TAS» EL VIERNES EN LA SALA IMPERIO

Uno de los estrenos más intere­santes do . la First National Plctures en el presente mes es sin duda la hermosa película “Almas opuestas”, que presentará el próximo Viernes en la Sala I miarlo.

“Almas opuestas" es un drama social de recia ldeológla y valiente argumento. En esta obra se demues­tra que el amor do madre, cuando

no va acompañado de sentimientos humanitarios ¡,y piadosos no es slno un falta egoísmo que arrastra la tra­gedia y la desdicha. El caso que se presenta en “Almas opuestaa" es muy humano y real. Veremos allí un hombro débil 'de carácter, Inca­paz de luchar contra las dificulta­des materiales de la vida y que sa­crifica el amor de su esposa en pro­vecho de su tranquilidad económi­

ca. Esta película es también una aguda critica para aquellas perso­nas que cultivan de una manera exagerada los prejuicios sociales y que no reparan en la tragedia de los corazones amantes.

Doria Kenyon, la bellísima, estre­lla de First National Plctures ha hecho en esta película un trabajo admirable.

«ORQUIDEAS DE PASION Y DE PIEDAD»CREACION DE HUGHETTO DUELOS VA E L DOMINGO EN LA SALA IMPERIO

PASE A CO M ERmwtroi deliciosos sandwichs de

*•» nuez y maní.

Restaurara NaturistaI S t m i D l 135

“Orquídeas de pasión y de piedad” i es una obra de' un -mUy alto lujo y i de interesante argumento. Su tra­ma está basada en' la novela 'Pa- |

lace”, del conocido literato Saint Sorny. Esta obra está llamada a señalar un gran triunfo de la cine­matografía francesa, tanto por la

elegancia de sus escenarios como pór la artística Interpretación de los artistas quo toman parte.cn ella.

CEN TRO S ESPAÑ O LESñ » i ? - diplomáticas, Mcla l., y de, Godas'de plata da la coronación don AJ-

, fonso XIII, en,la tarde do ayer, se llevó a efecto en la Legación do Es­paña, una recepción, destinada a la colonia española residente.

So congregaron en torno al Minls- t¡¡p señor Méndez Vlgo, todo el per­sonal de la Legación, distinguidas personalidades españolas residentes en el país y numerosos espáñolos.

En esta reunión, que adquirió ca­racteres de celebración patriótica, se brindó entusiastamente por la salud de la familia real española y por la prosperidad siempre creciente de la Península.

Una vez terminada esta reunión, empezaron ‘a llegar, a cumplimentar al Ministro distinguidas personalida-

bierno.Entre los concurrentes,- pudimos

anotar el Embajador de Italia, el Mi­nistro de Portugal, señor Ferreira de Almeida, el Ministro del Japón, ne- ñor Nobumlohi Sakelobe, el agrega­do militar de la Embajada mexicana, señor Coronel don Rubén García, etc.

En las primeras horas de la tarde, también estuvu una delegación de la Escuela Arriarán, cuyas alumnas recitaron poesías y cantaron him­nos alusivos al acto. Amenizó esta presentación, la banda de Casa de Huérfanos.

EN LAS SOCIEDADES ESFA.ÑOLAS

Las sociedades españolas constitui­das en esta capital, también celebra­

rán el día da hoy, pero, por ser détrabajo, han postergado casi toda* ellas, los festejos para el Sábado próximo.

El Círculo Español dará un graa baile social a la colonia, el Sábadé próximo, a la cual se ha invitado s.firominentes personalidades españo» as residentes.

La Sociedad Unión Andaluza, lia* vará a cabo el mismo día una vela­da teatral y baile, al cual m h* invitado especialmente al Ministro, señor Méndez Vlgo.

E! Centro Español, también ée ad­herirá a las fiestas, con un gran bai­le social, que se efectuará en la no­che del Sábado próximo y una matl- née que se ha fijado para ]a tarda del Domingo venidero.y—, _ _ —■ —*———— v.'.ituio.- i uci uuuiiugu veujuero.

LaUajadeCréditoPopular cam bia el horario de sus oficinas

MINERVAEstrena hoy “El gran desfile”.—

Hoy estrena esta sala lá super pro- ducción dé la Metro Ooldwyh, “El gran desfile", obra maestra de la | cinematografía moderna. John Gil- ¡ bert y Ranée Adoree, intervienen en los roles principales do- esta pro­ducción.

MAÑANA LLEGA A VALPARAISO UN DISTINGUIDO PROFESOR CATALAN

El Director de los Servicios Pren­darios, don Juau B. Rossettl, ha or­denado un nuevo horario para er fun­cionamiento do las oficinas de tra­bajo, inspirándose en la necesidad urgente de dar mayores facilidades al públiqo que necesita reeyrrir a los beneficios de la Caja de Crédito Po­pular que debe llenar el objetivo pri­mordial de ser un verdadero servi­cio de asistencia social creado por el Gobierno en ayuda do las clases necesitadas.

Desde esta fecha, las puertas de la Caja se mantendrán abiertas para el público, desdo las 9 de la mañana hasta las sei3 de la tarde,

—, . uuccion. _EL SABADO SE ESTRENARA EN EL ESM ERAL­

DA Y O’HIGGINS “ UN BESO A MEDIA NOCHE”

1)630 ««Ptación - a media noché” es la la pantalla de Una po-

ütñt‘r,T",IH Dovela norteamericana ululada Chanchos” ; estos dos tí- aliict, a Prlniéni. vista, parecen oo Uno ur6e ‘í Una m,'stna obra, ya que ti «iá»em,nenttmonte sentimental, y . -tro vulgarísimo; mas, a través

1 .entretenidas "escepas de'COrJfi* " " icuPos.

que ambos nombres

le vienen a esta película, medio có­mica y medio novelesca. Un idilio *ntre una linda chiquilla .candorosa y un muchacho medio chiflado coi- ios descubrimientos científicos, es la base del brillante argumento de “Un beso a media noche” ; que anuncian

A bordo del vapor “Santa Tere­sa” , que fondeará mañana en Val­paraíso, llegará el profesor español, señor M. Mansó y Llorens, eminen­te político y antiguo diputado por Cataluña.

El profesor Mansó y Llorens, va de paso para Buenos Aires, contra-

organizar una Escuela Industrial, al estilo de. la que creó la disuelta Mancomunidad Catalana.

Antes de proseguir viaje a su des­tino, quedará varios días en Santia­go para visitar diversos centros edu­cacionales y. a sus compatriotas quienes le harán objeto do diversastado por el Gobierno argentino para manifestaciones.

EL PROCESO DE LOS IMPUESTOS INTERNOS

Durante el día de ayer, la> segunda Sala!dé la Córte de Apelaciones, tor­nara el Sábado próximo los Teatros i mada por ios’ Ministros señores:

Esmeralda y O'IIigglns. Protagonls- I Fuenzalida, “ " ' "Esmeralda y O’Illggln tas de esta obra -son Jnnet Gay ñor y

- _____ Richard AVnlllng.“ LA VIBORA DE AZABACHE”

Loe personajes están bien escogi­dos. Se ha logrado conjuntar un nú­cleo de actores que contribuyen to­dos a un trabajo armónico, en quo ninguno disuena, realzando cón ella el valor total de la Obra.

Luisa Arozamena y Daisy .O'Marii, llevan los roles protagonistas feme­ninos. También debemos decir lo. mismo con respecto n los ¡hombres: L. Solmlnihac, R- Mollcr y C. A n ­maye, comparten los honores de la jornada y serán aplaudidos por su acción correcta y discreta.__________

8enhn-SUe,va Producción que'nos pre- Docoq Andeg Film, dentro de°aus:ir c & habrá sin duda dedril a 7 ’ ^ "úbllco y veu-rt8 oIar QPe ya nuestros talle- Para h“*n técnicamente capacitados olMlr «,Cir ‘ rabaJos que pueden re-

No nr,- quiera crítica al respecto Pues táá ^enfleremos al respecto lian twiij9 os Aficionados al ciño

. bdniirar últimamente la trnbaJos cinematogrd-

e3etutatdos por la AndQS Film

Fuenzftlida; Carvajal y Marshall, con. tinuó oyendo el alegato de la defen­sa de don Emilio Castagnetto, en el sentido de obtener la excarcelación de este último.

Como se sabe, esea excarcelación

BIB LIO G R AFIA“LA SEMANA”.— Ha aparecido el

N.o 2 de “ La Semana”, revista de caricaturas y dibujos humorísticos.

Su material literario— prosa y ver­so— es también de carácter festivo.

El público ha recibido con inte­rés esta publicación, debido a la es­casez de revistas de ésta Indole en el país.

V I T A - E M U L S I O N - “ G E K A ”V i t a m i n a s c a l f o s f o r o

Pídalo en todas las boticas

(Aceite de bacalao £ cal y 60d a ) .

Laboratorio “GEKA”

hlpófpsfitoe de

Santiago

fué denegada por el Ministro señor Bondañelli, que tiene a su cargo la instrucción del proceso por irregula­ridades en la Dirección c}e Impues­tos Internos.

Con las actuaciones de ayer, la causa ha quedado en, acuerdo.

fl LOS DEUDORES DE AGUA POTABLE SE IES Cf-

TUU EE SEKIEiSe encuentra redactado un decreto

del Ministerio de Obras Públicas y Vías de Comunicación, por el cual se establece que todo arrendatario que deba a la Empresa de Agua Po­table de Santiago, más de dos meses de ese servicio, se podrá, a petición del dueño de la propiedad, cortar <»! agua.

Se ha tomado esta determinación en vista de que son muchas las per­sonas que adeudan1 a» aquella empre­sa varios meses del servicio de agua. Sin haber sido p^si*1- _wé«ner bu

.cancelación. '

sin ínte-m m m am

.La.s_ n a d a d a , da te pobU-ueves y Viernes. Los días Lunes y Sábado, las horas de oficina serán prolongadas hasta las siete de la tarde, para responder al exceso de movimiento que rige en esos días.

El horario de la sucursal de la Ca­ja del. barrio Estación, Bascuñán 32, comenzará a las 9. de la mafiana pa­ra termihar a las 7 de la tarde sin interrupción, los días Martes Miér- CQles, Jueves y Viernes. Los días Lunes y Sábados, en razón del ex­ceso de movimiénto, las horas de ofi­cina' serán prolongadas hasta las 8 de la noche. .El distinto horario de la sucursal d¿l barrio Estación res-

ción de este barrio, compuesto en sil casi totalidad de obreros.

El Director General de los Servi­cios Prendarios, ha ordenado esté cambio en el horario da Itrs oficinas de su dependencia en vista de la, afluencia creciente de público que acude diariamente a las oficinas de la Caja.%3stimulado por uña propa­ganda enciente que está difundien­do por toda la ciudad, las ventajas que reporta esta Agencia Fiscal a todos aquellos que necesiten recurrir en un momento dado a upa Institu­ción que dé sólidas y completas ga­rantías.

V A M O S A V E R . . .P O R Q U E L L O R A

M U J E R

Popqn» le S& lástim a ver .tantas personas que exponen sus vidas, ¡as los accidentes del trátíco, cu an ­do podrían via jar tan cóm od a ­

mente y con absoluta seguridad

E N T R A N V IA S

SSSSS&Í - ■ ”DB W S B T B 0 8 COBJLBSPO*SAUM 1ST 101A L1I, BSTA SECCION, ESTAN A

También asistieron obispos espa ñoles que se encuentran en tránsi­to en Roma, varios prelados de >aCancillería de Estado, toda la co­lonia española y numerosos repre­sentantes de ordenes religiosas.

Tres cardenales asistieron al dos cubrimiento úb una placa on uno de loe colegios.

El rector del colegio pronuncio un discurso en el cual rindió ho­menaje a la lealtad del Rey A l­fonso hacia la Iglesia. (U. F * ) w

MADRID 17 — “La Noción . publica artículos en que reproduce! declaraciones de los miembros *

fiesta que el Rey y el E jército es-tán compenetradlslmos.

El Ministro de Hacienda consi­dera próspero el reinado de A lfon­so XIII pues en él casi se ha na­cionalizado la deuda exterior que es superior a mil doscientos m illo­nes de pesetas .

El Ministro de Instrucción de­clara que los deseos dol Rey de que la única conmemoración do sus bodas de plata sea la ciudad unl- versltarla, demuestra la preocupa-

Gobierno. sobre la peraonalldaa d0 Alfonso por la enseñanza,del Rey. * n ‘ r¡i Ministro de Fom ento juzga

El marqués de Estella hace gran i e3 el prjm er lmpulsa-des elogios del soberano por ha- úue obraa públlcfUJf com unl-

Alfonso XIII celebró ayer los 25 años de _____su reinado

De todo el mundo, el monarca español ha recibido mensajes de felicitación.Las principales figuras de España y toda la prensa emiten opiniones éneo* miásticas sobre A lfonso y su labor.

BERLIN , 17.— El Presidente Hindenburg telegrafió al Rey A l­fonso sus fe licitaciones con m o­tivo del 25 .o aniversario de su reinado. Los m iem bros del Gabi­nete visitaron la E m bajada espa­ñola y el Canciller señor Marx contribayó con un articu lo para los diarios españoles.— (U. P .)

BUENOS A IR E S, 17.— Con­m em orando las bodas de plata de]R ey A lfon so , esta m añana se ve­rificó un solem ne Té-Deum en la Catedral con asistencia del Em­bajador de España, el V ice-Pre- sidente de la R epública y el cuer­po diplom ático.

Epta noche se verificará el gran banquete en el Jockey Club al cual asistirá el Presidente de la R epública. | _______________ __________ _____ _____ r r -------

T odos los diarios publican mu- f . . . . , « j j . , e s t á n a i s l a d o s e n l a r i b e r a,-hos artículos referentes a ia fe-1 500 habitantes de la aldea de M el vine están d u u u =>cha que se celebra.— (U. P .) o c c i d e n t a l d e l M lS S lS S ip p i .

RO M A 17 — El servicio religio- | -------------------so efectuado con motivo del 25 .o

ber mantenido la deutralidad de España durante la gran guerra.

El general Martínez Anido con­sidera que el monarca está muy en­terado de todos los problemas ae España que aprecia sus necesida­des y traduce sus aspiraciones.

Por su partq el Ministro de Ma­rina se refiere al desorrollo to-ere ai aeaununu nr nnmdo por la Armada durante el re! , rentes a nado de Alfonso X III.

cationes, agricultura. com bina-io­nes Industriales y agrupaciones de la población, mientras el Ministro del trabajo «Ita la «1 s » n conoci­miento e impulso dado por el Key sl la letrislac ón social. (U .

LIMA I I . — Todos los diarios publican extensos artículos rete- rentes al 25.0 aniversario do la

I subida al trono del R ey de Espa-

No se publicará ninguno de l0S íi encontrados en la Casa a°cS-*¡T fCorrespondencia cabiegreífica de C h a r k ¡1 ^ 7 r - -

M o r ! á „ » \ uan :LONDRES, 17 .— ü e fuente au­

torizada se anuncia que el Rusia protesta oficialm ente por el alla­namiento de la Casa Arcos, el G o­bierno tiene la Intención de con ­testar sencillamente que ni la Ca-

A rcos ni la delegación oom er- clal gozaban do Inmunidad diplo­mática, de suerte que no ve la ra­zón por quó la policía no la ha­bría allanado com o pudiera ha- oerlo con cualquier sitio sospecho­

s a agrega que. en la actualidad, o existe la Intención de publl-

Naci ón” )oontrados y esto, ostensiblemente porque se desea dejar a lo» 8' nietas británicos, 10 mismo loe rusoa, en la Ignorancia de ,a quo SO ha sabido com o coñ«!“ cuencla del allanamiento y ,“vi, asi la pro: ganda; pero, en ri«u dad, porque hasta ahora no „„ , " podido descubrir nada eonsaclo- nal.

Se adm ite vlrtualment© qUe el allanamiento no fué ordenado na ra descubrir documento ospecifil co alguno sino porque se deseaba

documento alguno de los en -aprovechar la actual posición

Un trenduce nado de Alfonso X III . - __m p . ) c 1 1 »I d e l1 E l Ministro de la Guerra m a n í-1 na. t - _ ^ s - » I n C

lleva 20 lanchas para socorrer a los damni­ficados de M elville

Se cree que la ola de inundación llegará a Nueva Orleans dentro de una semana

Merry del Val y Ragonesl.

C. BRETAÑA998 M IL TRESCIENTOS DESO­

CUPADOS H AY EN GRAN BRETAÑA

' LONDRES. 3 7.— Oficialmente se anuncia que el total de desocu- ¡ pados alcanza a 998,300. Pornrimerá vez desde la guerra es-1 __íe número es inferior al millón. TRES CIVILES Y UN GENDAR­

ME. P .)

aproximada de 20 millas por día, cubriendo terrenos de cultivo, de­rribando casas y dejando inunda­das las aldeas bajo 16 a 20 pies, los obreros continúan trabajando para hacer resistir al dique de TVoodslde que protege una exten­sión de 3,375.000 acres de tierras.

El secretarlo del Departamento de Comercio, Mr. Hoover que se

SU R ES L AVI A

dirige a la zona amenazada, calcu­la que la Cruz R oja da abrigo en toda la zona Inundada a más de o00 mil personas y predice que el total general de personas sin hogar lle­gará a medio millón antes de que las aguas Ifajen definitivamente.

<XNUEVA ORLEANS, 17. - - Qui­nientos habitantes de Melville, en la ribera occidental del rio Atcha- falaya se encuentran aislados.

Un operador de teléfonos de esa localidad dice que todos se han re­fugiado sobre los diques o en el

terraplén del ferrocarril. Han si­do enviadas algunas em barcacio­nes a salvarlos.

Otros embarcaciones tratan de salvar a 300 habitantes que que­daron aislados en un cerro, cerca de Marrow) en - la parroquia de Saint Landry.

Se cree que hoy entrará la ola de Inundación a la parroquia de Concordia y a Nueva Orleans den- tro de una semana.

Miembros del servicio de_guar_

da-costas, en botes salvavidas, de­safiando el peligro que ofrece la brecha abierta en los diques en Bigbend, a través de la cual se escapa un vasto volum en de agua, lograron salvar a 2,000 residentes de Plauchevllle, que hablan queda­do aislados y que representan el contingente que se negó a partir; a las primeras advertencias de eva­cuación ,— (U . P*,)

OPELOUSA (Louisiana), 17. __.Un tren auxiliador de cinco ca ­

rros partió a socorrer a los dam­nificados de M elville. El tren avanzará per log rieles tan lejos com o le sea posible, después de lo cual serán bajadas del tren 20 lanchas que se dirigirán a tra­vés del cam po hacia Melville.

Un rum or no cónflrm ado dice que 200 personas se encuentran aisladas en la aldea de Big Cañe, que se encuentra inundada bajo 8 pies de agua. Algunas embarca­ciones lian sido despachadas hacia ese pu n to .— (U . P . )

M DOUMERGUE, d r . HONORA­RIO EN DERECHO CIVIL DE LA

UNIVERSIDAD DE OXFORD LONDRES, 17.— L a Univer­

sidad de O xford confirió al Pre­sidente de Francia, M. Doumer- gue el titulo de doctor honorario •n D erecho Civil. La entrega del titu lo ae efectuó en el Teatro fiheldonian ante una distinguida concurrencia , en que figuraban Sir Ansíen Chamberlaln, Lord H aig y Lord Creg, Em bajador en París.— (U. P .)ALEMANIA PAGO 500 MI LIBRAS

LONDRES 17 — Un boletín pu­blicado por el Banco de Inglate­rra anuncia que se ha recibido de Alemania la suma de 500 mil li­bras. (U . P . ) .......m i l a g r o s a e s c a p a d a d e l

d u q u e d e o o n n a u g h t• LONDRES, 17.— El duque de Connaught escapó apenas de ser gravemente herido. Iba a pie por una calle cuando un taxi se des­vió de su ruta y pasó sólo a po­cas pulgadas del duque.— (U. P.) LA EM BAJADA FRANCESA DIO UN BANQUETE A M. DOUMER­

GUELONDRES 17 — E l rey y la

reina asistieron al banque te que les ofreció el presidente de la R e­pública francesa M. Gastón Dou- znergue, en la Embajada francesa.

Asistieron también a esa mani­festación el príncipe Enrique, el duque do Connaugtb, el vizconde Lascelles y personalidades pro­minentes de¿ cuerpo diplomático. (U . P . )

Iob comitadji8 búlgaros que efec­tuaron una incursión a la aldea de Srenka, en el distrito yu go­eslavo de K um anovo.

Los guardias de la frontera yugoeslava cortaron la retirada a los atacantes y se sostuvieron durante varias horas; pero, a pe­sar de la llegada de refuerzos de gendarmes yugoeslavos, los co- m itadjis lograron escapar duran­te la noche.— (U. P-X

GRECIASe estima inconveniente la

renuncia del Gabinete de la Coalición

ATENAS, 17.— La renuncia del Gabinete de Coalición parece inminente, debido a la oposición de los jefes realistas contra el nombramiento del Befior Nicho- las Polltis, com o Ministro de Grecia en París. Los, realistas sostienen qu<* -m o r Polltis es responsable de la ejecución de seis estadistas realistas.

El país se encuentia en cal­ma, contrariam ente a lo afirm a­do por falsas inform aciones de revolución publicadas en Belgra­do.— (U. P .)

fUglaao SODre iup - ___________________________ - - - #

El Elército y las reservas argentinas par­ticiparán en las p r ó x i m a s inaniobras

---------- la re gión pre-cordiÜerana, de Tuniyan aniobras propiamente se llamará a las re-

PUl'

ME MUERTOS PO R COMITAD- JIS BULGAROS

BELGRADO, 17.— Se in form alque tres civiles y un gendarme « q hombres se encontraran enyugoeslavos fueron muertos por _ , ' - i ------------ «

Mendoza. - En la qlfe forman un total de 7 a 8 milservas de la tercera y hombres.

(C o rr e s p o n d e n c ia ~cablegráüca~de~Lnis María Alvarez, exclusiva para “ L a .,

EN 1926 ENTRARON A SAO PAULO 62,809 INMIGRANTES

De todo el mundo llegan trabajadores a las hacien­das de café

SAO PAULO, 17.— Los inmi­grantes que entraron al Estado de Sao Paulo, durante el año pasado, alcanzaron a 62,809, se­gún lo demuestran las cifras pu­blicadas por el M inisterio del Tra­b a jo de ese Estado. Comparando esta cifra con el núm ero de per­sonas que salieron del Estado du­rante el m ismo año, se ve que el Estado de Sao Paulo ha obte­n ido otros 35,784 residentes per­manentes.

Sao Panlo recibe la gran mar yoría de los inmigrantes que vie­nen al Brasil. Las inmensas ha­ciendas de café de este Estado atraen a los trabajadores de to­das partes del mundo. Las con­d iciones de trabajo son buenas y e l G obierno y los cultivadores de ca fé ofrecen alicientes empecíales para conseguir el m ejor trabajo, aunque del núm ero total de in ­m igrantes que entraron al Esta-

>04 >04

do el año pasado, sólo 12,713 re­cibieron ayudas, tales com o el pa­go del pasaje y de su manteni­miento hasta llegar a las hacien­das.

Se observó en e l afio ’ nfuncio­nado un gran aumento de inm i­grantes portugueses, cuyo total llegó a 15,047; los siguen en nú­mero lps italianos, con 8,416 in ­m igrantes; el tercer lugar lo ocu­pó el Japón, con 7 ,786 . La in­m igración de rumanos, que ha au­mentado rápidamente en Sao Pau­lo durante los últimos años, llegó a 6 ,411 . España envió 5,180 in­migrantes, y 3,338 vinieron de Siria.

LaB (labores agrícolas atraje­ron a la totalidad de los inmi­grantes, a excepción de 16,000. La cifra de analfabetos fué alta entre los inm igrantes; había 43,085 que no podían leer ni es­cribir, contra 19,724 que podían

hacerlo.— (U. P .)

BUENOS AIRES, 17 .— El Ministerio de la Guerra ha comenzado los preparativos de las próximas grandes maniobras, como final del presente año militar y que se realizarán en ía reglón fronteriza de la cordillera, en los puntos cercanos a la ciudad de Tunuyan y la ciudad de Mendoza.

Se atribuye no poca Importancia a las m a­niobras en referencia, no sólo por los efectivos aue tomarán parte en ella, sino asimismo por el ensayo de la movilización de las reservas que se hará para completar y por los diversos temas tácticos que se desarrollarán en la zona cordillerana. ,, .

Las autoridades militares han resuelto ha­cer Intervenir a. todo el ejército con un efectivo total de 30.000 hombres que so concentraran en dos grandes núcleos. Uno en la zona de Tu­nuyan y otro en las cercanías de Mendoza.

Primero se Iniciarán los ejercicios prelimi­nares para constituir más tardo dos partidos contrapuestos que intervendrán en las manio­bras de mayor vuelo.

Se hará un llamamiento a las reservas pa­ra completar los efectivos y las unidades en la época de las maniobras, a manera de ensayo, limitándose a las reservas de la tercera y cuar­ta divisiones del ejército, con un total entre 7 y 8 mil hom bres. Estos soldados sólo perma­necerán bajo bandera dos meses.

Se ha comenzado el estudio del transporte de las tropaB y aprovisionamiento de campana, dos problemas primordiales, tanto por bu Im­portancia militar como económ ica. Se destaca el hecho de que las empresas ferroviarias que

sirven la zona de concentración han respondi­do desinteresadamente a las gestiones de las autoridades militares del Pacifico y han con­cedido una rebaja del 75 por ciento a la D i­rección Administrativa c¡ue trabaja en o r e ^ - zar el aprovisionamiento con el objeto de que nada falte al ejército respecto de alimentación

y vestuario adaptado a la reglón . Se ) ratarf- de utilizar los elementos regionales a fin de que las tropas tengan consigo los propios me dios de alim entación. Por primera vez ansa- varán la fabricación de pan en campaña, para lo cual se prepara un personal com petente y se ha adquirido 5 hornos capaces d - Pr0“ Uc lr dia­riamente -Una cantidad do ese alimento para 30 000 hombres en e jercicio . Tales P naderías, una vez terminadas las maniobras, pasarán ca­da una a la respectiva división del ejército, de manera que puedan seguir fabricando el pan queconsumen. *' -5__■

Explican las autoridades militares que pa­ra la elección de la zona se ha tropezado?coh numerosos inconvenientes para obtener terre­nos, puesto que en la época de los ejercicios* los campos están en pleno 'cultivo ye*e«ee#»6feib lo obtener permisos de los propietarios, circuns­tancia que les obliga a alejarse de las zonas centrales (."el país donde la propiedad está muy gubdividida y cultivada, para ir a buscar ex­tensiones más aptas en las zonas fronterizas, cosa que sl bien hace necesario un mayor tra­bajo, de ocasión a ensayos en m ayor escala en la concentración de tropas desde sus puntos de guarnición hasta la zon? N m aniobras. — A l­varez .

E. UNIDOSLas negociaciones de la

Comisión de Límites de Tacna y Arica progre­

san sin tropiezosN U E VA Y O R K 17 — La Comí-

sión de Lím ites de Tacna y Arica celebró sesión oficial, aprobando las minutas de las dos reuniones anteriores referentes a Chayavien- tós, lo mismo que los procedlmlen-

l tos técnicos que han de seguirse I en las discusiones que se susciten ! dentro de las reuniones futuras

El General M órrow hizo en se­guida un resumen de las activida-. des de la Comisión durante el pa-’ ríodo do tiem po que estuvo sin se­sionar resumen que fué puesto por escrito y firm ado por los dos co­m isionados.

Los funcionarios relacionados con estas actividades manifestaron que las negociaciones progresaban sin tropiezo y que la perspectiva m ejoraba lentam ente.

A gregaron que todo estaba pre- Parado para el examen de los dos I ^ “ “ur casos labor que p-oliahleraeu- ColumW e„ te com enzará el 24 de Mayo des- pues de lo cual será necesario que la Com isión se reúna regularmente dos o tres veces por semana. (U .P . )COOLIDGE ELO G IA A LOS ME­

DICOS D E LA UNIONW ASHIN GTON , 17.— El Presiden

té> Coolidge, en un discurso pro­nunciado en la sesión anual de la A sociación Médica, elogió la de­dicación de los m édicos a la; Salu­bridad pública.

“ Sin ese servicio— dijo— nues­tros grandes centros de población estarían abrum ados y disipados casi en un día y la organización

l“vor5*pect0 1teat?8 O

'* « » l o . N

Elp .^ P it ín r i in t ” „„

deun “"to

. BOSTON ,, %

asaohu!‘ Mt¿m'^ í< fcsemana. acehjX

creer que s “ roplin»; ¿ “ H , 18 permitió,.™'íiV

w ii . i ldacostamaflana Pa"n «"fta’aeropiaqg

L in d b e y h y A ^

el buen 'iempo 8U VU=>0 ttamr

nueva I 0 Í TPediciones pt5 , “ Ktr la trivial,".^

In fo rm a íC rS *tiempo.Esas expeji*

“ o Inmenso Iflters, periodísticas ,« ' “ do lineasa ^ Undberg, que w i. la simpatía pop*,,® formando en un idoh u*

p°r su pane Z nayo tambiía ella Byrd, permaceotji,. ra durante veinte mtntL

« mil litar, EL \\ L4D0K ACEPTADO m

llotd beb. _GA£ DEX CITY IW 17.—El teniente Beni aviador y navegante ¡¡

ocupara el lugar d* ¡i taud en el Columbit* infestó que habla ir.!;* vine y Chamberlaln i consultaron sobre esta 61 no ocuparla el 1 agir i mientras esta pereda* formara personalmente tiraba dei vuelo por r voluntad.— (U. P.).

truída conjuntamente i La conservacifln de h S da humanas constliajs los más grandes hecha del progreso de la

. tanto desde el pauta ¿¡m oderna de la sociedad serla des- clal como económ!co>í.

DE PINEDO LEGO A M

¿A qué se debe el alto precio del azúcar?La delegación cubana a la Conferencia Económ ica Mundial, presentó un do­

cumento en que estudia la situación mundial de este producto. — Próxim a Conferencia Azucarera de L a Habana.

Correspondencia cablegráfica de Ram ón de Franch exclusiva para La Nación 13 2_ y 5uo S|gul6 con rumb0 aGINEBRA, 17 .— La delegación I proteccionistas, por las preforen-

cubana ha presentado a la Confe- j cías coloniales y en algunos ca­rencia Económ ica un documento oos por primas, todo lo cual cons- contenlendo una serle de observa- I tltuye directa o indirectamenteclones relativas a la situación a c ­tual del azúcar bajo el punto do vista Internaoional. Extractamos este documento en virtud de la Importancia que reviste para ese ramo de la industria suramerlca-

Despué8 de señalar la tenden-

subsldlos a los productores en nu merosos países, ero, a pesar que eso es un estimulo artificial y no obstante que tal estimulo contri­buye a cerrar casi constantemente un sobrante en el mundo, el con­sumo sufre una reducción sustan­cial por la restricción que estable­cen ep muchos países los elevados

> # •k e t INSTRUMENTO Ot SUNERIO* CAUDAfj

o n o r íCLARO COMO UWA CAMPANA

LA MAQUINA PARLANTE DE MAS ALTA CALIDAD

EN EL MUNDO

cía permanente del mundo azu- 1 impuestos Internos, agravándose de carero a producir m ucho más de este m odo la condición prevale- lo que requieran los mercados c *ent® de la sobreproducción in- consumldores, el documento dice: ternacional. Se priva así al pú- aunque existe exceso de produc- blico de utilizar plenamente tan

clón esta es casi umversalmente j valioso producto alimenticio, estimulada por los altos derechos ^ derecbos de aduana conatl.

tuyen también una prima estlmu^ lando el exceso d * producción lo cual a eu vez de lugar a una ex­portación forzada y al “ dumping" en los mercados extranjeros.

Existe, por consiguiente, un de­sajuste y un desperdicio evidentes

| desde el punto de vista econó- j mico, estimulando la producción, i por una parte, y restringiendo el

conrurno, por otra, con los altos impuestos internos.

Eñ vista de los hechos expues­tos parece que la industria azu­carera mundial debe esforzarse por alcanzar los siguientes objeti­vos:

1 .0 Que las medidas proteccio­nistas, cuando sean aplicadas a determinados países se deben li­mitar a su finalidad de abastecer a lós respectivos mercados del in­terior y no ser ultraproteccionis- tas hasta el punto de estimular una sobre-pro<lvccló.n para los m ercados extranjeros, pues ello equivale al pago de primas Indi­rectas de exportación, lo que fre­cuentemente conduce al verdadero dumping en el com ercio Interna- óional.

2 .0 Que en los pai3es donde se estimule la producción del azúcar por medio do altos derechos, pri­mas, etc., no ae restrinja al propio tiempo el oonaumo mediante Im­puestos Internos, pues sólo permi­tiendo que el consumo se verifi­que librementé, sin cargas en el m ercado Interior, se puede justifi­car bájo el punto de vista eco­nóm ico una política de estimulo artificial de la produ cción .

Variados Modelos — Facilidades — de pago —

C A SA GRAUESTADO ESQUINA PORTAL FERNANDEZ CONCHA

3 .o Que para fom entar el au ­mento del consumo mundial, las asociaciones de productores do los diversos países procuran crear, mediante una campaña educativa un esiado de opinión desfavo -able a lo¡? derechos ultra-proteccionis­tas de los altos Impuestos Inter­nos y llegar gradualmente a una clasificación uniform e del azúcar en los aranceles.

Sl es posible, organizar una co r ­poración internacional para expor­tar y distribuir el azúcar sobre una base cooperativa en determinados mercados, Ja cual emplearla mé­todos de venta más eficaces que lo . que puedan poner en práctica los exportadores Individuales.

La delegación termina anun­ciando quo el Presidente M acha­do se propono convocar en La Habana, próximamente una con­ferencia Internacional azucarera.— l)c Francli.

D E TR O IT , 17.— A raíz de las in form aciones de que De Pinedo se había ob ligado a descender en un lago cerca de la bahía Anna, se enviaron dos aeroplanos a bus­ca r al aviador, que debía haber llegado hace tres horas.— (U. P.)

D E TR O IT , 17 .— El puerto aé­reo de Ford ha recib ido un men­saje te le fón ico , que dice que De P inedo llegó sobre Búffailo a las

M ontreal sin detenerse.E l m ensaje agrega que e

aviador cruzó sobre el lago Ml- chigán y sobre el lago Erle, al parecer sin incidente alguno.

BUFFALO, 17. — A las 3.1G de la tarde los observadores lo­cales declaraban que De Pinedo J no había pasado aún sobre Buffalo.

No se ha podido' precisar el ori­gen del mensaje telefónico que anunciaba al puerto aéreo Ford el paso del aviador Italiano sobre es­ta c iu d a d .— (U . P . )

M ON TREAL, 17. — Hasta las 4 de la tarde, De Pinedo no ha­bla llegado aún a esta ciudad. Va­rios centenares de fascistas, que veBtlan camisas negraa, que espe­ran al aviador para darle la bien­venida, omplezan a mostrarse algo nerviosos a causa del retardo. •

-MONTREAL, 17.— El aviador De P inedo experim entó alguna d ificu ltad al llegar a esta ciu­dad para en con tiu r un punto de acuatizaje apropiado y evolucio­

nó 6obre la poblad ces antes de desailír et Una vez sobre li las aguas continuó hasta quo se aDrals»tú de Recepción.—(w.hl

CORNWALL (OitW«De Pinedo pasó W J dad en viaje a McíW 5.50 de la tarde.-U

montreal V-WPinedo eo mana ­do por la r e c W * ' ron los '•camW iJ . desembarcó en *jPJJ-

Entre los cofflhg»* •‘ camisas nepas I*-.b le n v é n lta W ^ jfascistas

cok»Roncarelli.En la noóu» - ,Jt

oireció un banq^ ¿

Igualmente de or0j»¿i

llegó a hs (U. P.)_

pase a

„ * SAW*10®(TOí SM* s*5

Res'itaurant Na

Tenem os et gusto de « g jguíelo público, tlue Jlf.Tp5 de nuestroS pl EXCLUSIVOS PARA CHILE, de AUTOPIANOS, a los señores

8RIMM & ?

t

............ I N F O R M A C I O N E S C A B L E G R A F I C A S D E L E X T E R I O RZ)B « 08 CORRE SFOITBAiES ESPECIALES, VIA EASTERN * ALL AMERICA CABLE3 INC. DE “THE CJNITED PRESS". — 4.UB ORIGINALES DE TODOS LOS CABLEGRAMAS QUE SE INSERTAN

ESTA SECCION, ESTAN A DISPOSICION DEL PUBLICO EN ESTA IUFB ENTA-^ ^ C O N F E R E N C IA EC O N O M IC A M U N D IA L )

IÍV-- ----------------------------------—---------------------------------------------------------- r*

j ^ o m i s i ó n de c o m e rc io e s t im a im p o s ib le a b o lir la s t a r i f a s a d u a n e ra s de E u ro p a

^conseja que las naciones empiécenla abolir o reducir sistemáticamente tales

rlNEBRA, 17.— La ComioWSn m í r e l o de la Conferenciacomercio de la oonierenc a

! ie « . i n nreparfl na proyecto " 'm o d ín , en el cual recomienda

1 °w o a la abolición,l Ia A d o n d e sea posible, de lo , | Sü^hos de exportación de lae * «Has primas aecesarlas para

.fp rod lccida de 1» industria de I naíses.— (ü . F-)

barrerasdlclonal de la nación más favore­cida.

En lo que se refiere a los de­rechos aduaneros la comisión re­comienda que una comisión re-- conómlca permanente de la Liga proponga las bases para el esta­blecimiento de un sistema de tari­fas aduaneras Idénticas en todos los países europeos. (U . P . )

I otr0,KiFRRA 17 — La comisión deI GlNr?io de la Conferencia Eco- — -------— v*-|comf_r° l° a preparado un proyecto Preparó una resolu-

GINEBRA. 17.— La Comisión de Comercio de la Conferencia

I S m * * * ? en el cual recomlen- final. la cual. aünque re-l d0 “lü todas la* naciones negocian conoce que es imposible abolli la n d o s comerciales de largo plazo i inmediatamente las barreras l tr*ne contengan la clausula incon-1 aduaneras europeas sin eaiiRnr

P A N A M ALas autoridades del Canal

uusieron en libertad al “ Ucayalí”

LIMA. 17.—- Oficialmente se I desmiente que el Gobierno pe- I ruano baya adeudado jamás a la I igiatlc Petroleum Co. combusti- Ible consumido por el crucero "A l- I mirante Grau” , com o lo anuncia- ■ lft nD despacho de Balboa

Se anuncia que las autoridadesfnorteamericanas de la Zcna del

Canal dejaron en libertad al va­por peruano “ Ucayall después

graves perjuicios al comercio, in­siste en que bu llegado el mo- 'mento en que las naciones do- ben empezar la reducción y abo­lición sistemática de todas las tarifas aduaneras y otras restric­ciones que entraban ol comercio. Pide que el Consejo de la Liga dé Instrucciones a la Comisión Económica en el sentido de efec­tuar investigaciones para encon­trar medios que permitan a las naciones establecer bases equita­tivas de com ercio internacional, eliminando las excesivas tarifas actuales.— (ü . P.)

Ei Reichstag aprobó la prolongación de la ley de defensa de la República

BERLIN, 17.— El Relchs- tag, por 323 contra 41, apro­bó en última lóctura la pro- longación^ por dos años de la ley de defensa de la Repú- >lica.— (U. P .)

ALEMANIALOS INDUSTRIALES DEL RH U R TRATAN DE OBTENER LA R E ­NUNCIA DEL PRESIDENTE DEL

REICUSTAG BANKBERLIN 17 — Los magnates In­

dustriales del Rhur tratan de for­zar al Presidente del Relchstag Bank, Herr Schacht, para que pre­sente le renuncia de su cargo con­siderándolo responsable del desas­tre financiero de la Bolsa. (U. P .)

.MEXICOLA LIGA NACIONAL DE PRE- CEPTORES SOLICITA LA OLAÜ- SOTIA DE LAS ESCUELAS EX -

TRANÍERAS, ,C1UJ?AD d e MEXICO 17 — La Ldga Nacional de maestros de es­cuelas ha dirigido por segunda vez una petición al Departamen-o°aaturaB de°!l2i6n»w,a° ,|ICltan^0 , la ' BUENOS AIRES 17 — El Ml- ™ DOr “ extra"Je- ntetro Je Relaciones Exteriores,« “ d e m a tíM a llíf í n. q” . '. ,n cl,',a,s 5ei' 0r GaUarlo ha confirmado a p j a 08 niños. (U los representantes do la prensa que

el señor Saoasa solicitó la media-

BHRLIN 17 —- El doctor García Collado, de Santiago, enviado a Europa por ej Gobierno Chileno, para estudiar los problemas obre­ros visitó los establecimientos Sie­mens o inspeccionó las organlza-

. - ___ _ _ . ________ clones do bienestar obrero. (USACASA PIDIO A ARGENTINA SU MEDIACION PARA OB-

L a s fu e rz a s ca n to n e s a s c h in a s c o n s o lid a ro n n u e v a m e n te sus p o s ic io n e s e n P u k o w

LONDRES. 17.— El correspon­sal del “Daily Express" en Shan­ghai anuncia oficialmente que los nacionalistas oruzaron nuevamen­te el río. consolidando sus posicio­nes en Pukow y avanzando hasta Puchen, donde ae vieron en la necesidad de suspender el avance debido a falta de transportes. — (U. P.).

LONDRES. 17.— El correspon­sal del “ Daily Express” en Shan­ghai Jico que en respuesta a la

nota enviada por Chang-Kai-Shek a los cónsules de Gran Bretaña y Estados Unidos en que se protes­ta por el hecho de que los buques do estas nacionalidades contesta­ban el fuego de la artillería de la Costa, el cónsul do Estados Uni­dos ha hecho ver que las naves americanas fueron blanco de los disparos de tierra, agregando que en muchos casos esas naves ni si­quiera contestaban el fuego para evitar complicaciones.

El funcionarlo naval británico do más graduación en Nanklng ha enviado una com unicación a las aptorldades, según la cual ‘es informa que en el caso de no ce ­sar Inmediatamente el fuego que ae hace sobre los buques de car­ga Ingleses, las autoridades bri­tánicas piensan recurrir a medi­das que aseguren esa suspensión de las actividades béllea* — (U. P .).

EX DOCTOR GARCIA COLLADO EN BERLIN

TENER EL RETIRO DE LAS FUERZAS DE LA UNIONEsta petición fué desechada. — Un destacamento de soldados de marina de la

Unión ocupó el pueblo de Rivas, en el Sur, para desarmar a los liberales de la vecindad. — Tropas liberales han evacuado Nicaragua.

,tintina no ha qeconocido hasta ahora a ninguno de los grupos en lucha por el Gobierno nicaragüen­se. (U. P .)

WASHINGTON. 17.—-El almi-sohrfl «i no, A x , dén argentina en Nicaragua paracombustible5 por i w o “ d & w I * *“ fU° rZaS r£mte Latlmer notlíicó al Depar‘

BüniSl

- _ . r - QUQ adeudaba la Compañía Pe-haberse llegado a uu acuerdo ruana de Navegación.__(U. P .)

Verdades DurasLos Malos Remedios, los Remedios Ruines

son Más Peligrosos que el Veneno de las Víboras

Asf lo dijo y asi lo escribió el Dr. Peter Gray, distin­guido Partero y Médico Especialista de una gran clínica en Australia.

Esta es una Gran Verdad, que el público nunca debe olvida!

De una carta de este ilustre hombre de deuda, que redbí en Nueva York, transcribo lo siguiente:

“Yo _siempre_ he odiado y continúo odiando- los Malos Remedios, fabricados y anunriados por personas ignoran­tes, que nada entienden de Mediana.

‘Sepa Ud. mi caro Sr. Dado Arthenes de Avila, que los Malos Remedios son mucho más peligrosos que el Veneno de las Víboras.

“ Por eso, yo sólo receto y aconsejo un remedio después de examinarlo durante mucho tiempo con todo rigor, y estar seguro de que realmente merece mi absoluta confianza; porque no tengo el derecho de jugar con la Salud y Vida de mis enfermos

“ Fué lo que hice con e! Regulador Cesteira y Ventre- Llore, cuando primero se anunriaron en los diarios de Australia y Nueva Zelandia; los examiné con el mayor ri­gor, durante algunos años, en mi clínica particular y también en los hospitales, obteniendo siempre las más brillantes pruebas de que estos dos remedios son los me­jores, sin duda alguna, los mejores que he encontrado hasta hoy

“Son ios únicos que me inspiran confianza absoluta y despiertan mi sincero entusiasmo

‘Aquí, en mi clínica, y en los hospitales, receto y aconsejo mucho el Regulador Cesteira y Ven trc-Liore, porque, por los admirables resultados que he obtenido en el trata- miento de algunas de las más graves Enfermedades, he podido cerciorarme de aue son remedios de un Verdadero Médico Especialista.”

Mucha razón tiene el ilustre Dr. Peter Gray de hablar asf.Yo tampoco puedo perdonar que ciertos individuos que

no son Médicos Especialistas, individuos que nunca han estudiado Obstetricia, ni tienen inteligencia bastante para comprender Ginecología y otras Especialidades tan difíciles de la Medicina, tengan la increíble audacia, la criminal inconsciencia de fabricar y anunciar Malos Remedios, para la cura de las más peligrosas Enfermedades de las Señoras.

El público no debe olvidar nunca lo que dijo el famoso médico Australiano:

Los Malos Remedios, los Remedios Ruines son mucho más Peligrosos que el Veneno de las Víboras.

Dado Arthenes de Adía'Director de Fiscalización de Vopaganda de los Remedios del

«Dr. J. Gesteira).—

"BPOSITARIOS;D J L U 8 S T O X A .

tj. . , . , . tamento de Marina que un uoata-E1 señor Gallardo declaró quela petición habla sido desechada. ¡ came.nt®. de 80,d!Jd° s de “ arlna . ------------ -porque entre otras razones, la Ar- i ocupd Rivas, en el Sur de NIcaia- ton” .— (U. P )

gua. con el proyecto de desarmar 1

todas las tropas federales de la vecindad. Agrega que todas las tropas liberales han ovacua* do Managua.

Mr. Stlmson, representante del Presidente Coolidge, va actual­mente en viaje a Estados Uni­dos, a bordo del crucero “ Tiun-

INFORMACIONES COMERCIALES E INDUSTRIALESEl ferrocarril de Antofagasta a Bolkvia acordó un dividendo final de 4 por cientottt nm jrn T\ tvt vtx t- . m n t» t. -r T.T.-nnn . i r t . n 11 , , n • . n c ... -1. , . , , •_

PERULa última nota peruana de

la Unión no ha sido pu­blicada aún

LUIA. 17 — La Ultima notaperuana entregada al Gobierno de Washington hace unos 15 días, aún no ha sido publicada; probable­mente será dada a conocer dentro de pocos días.

Por Informaciones obtenidas en fuentes seguras. el corresponsal de la United Press tiene entendido que la nota-protesta contra las Instrucciones enviadas por el can-d o ía l ro i'eX n t8: ^ ; TaL°na.“ ' o b r a c o n v a r lo » golpes de puñal cuales recomienda la chllenlzación ' u> 1 ' de Tacna y Arica, lo cual aquí es oficialmente Interpretado como un esfuerzo para privar a los resi­dentes peruanos de sus derechos legales y desacreditar las reclama­ciones del Perú .

ITALIAAsalto a una patrulla fas­

cista en ia frontera Sur-Eslavia

TRIESTE 17-— Uua partida d« hombres de la Milicia Facista que se encontraban ocultos mientras ejercían la patrulla en el camino real, entre Petelln y Selva, cerca de la frontera Italo-yugoslava fuó víctima de una Intensa descarga. El soldado Glno Clclmbrl quedó gravemente herido por las balas y los asaltantes dieron fin

ULTIMO DIVIDENDO DEL FEBEO CARRIL DE ANTOPAOASTA A

SOLIVIALONDRES 17 — Dos directores

del Ferrocarril de Antofagasta a Bo- Ilvla anuncian un dividendo final de 4 olo, menos el impuesto, lo cual ha­ce un dividendo total de 7 olo para el año. La suma de 245,894 libras ester­linas fué pasada a nueva cuenta. El año anterior, el dividendo total fué de 7 olo y la suma pasada a nue­va cuenta fué de 161.718 libras ester. linas. — (U. P.)

ACCIONESNUEVA YORK 17. — Los títulos

que se menolonan a continuación se cotizaron en la forma siguiente:

American SmeJtlng y Reflning, 149 518. F. C. Atchlson de Santa Fe, 180 3|8. American Teleg. y Telepho- ne, 165 1|2; Anaconda Copper, 46; Allis Clialmers, 108 112; Bethlohein Steel, 49 3|4. Chile Copper, 36 1[8. Cerro de Pasco, 60 7|S. Continental Olí, 17 6|8, Central Leather, 10 l|2. Dupont de Memours, 240 112. Great "Western Sugar, 31. Hudson Motors, 194 7|8. International Cement 58; International Harvester, L69. Kenne- cot Copper, 64 718. Missouri Pacific, 54 5|8. National City Bank. 540. Standard Olí of N J.. S6 3(4, Stan- i dard Olí «if Callf, 54. Southern Pa- I

oific R. R., 112 1|2. Studebaker Oorp. oro por franco. Italia, 5.47 centavos53 114. U. S. Rubber, 51 3|4. General Asphalt, 74 518. U. S. Steel, 170 5|8. International R. R. Car., 24 1|2. Na­tional Laad, 200 314. Liberty First, 100 29|32. Liberty Second, 100 27|32. Liberty Tliird, 103 1116. Liberty 100 9|32. Treasury. 4 112 o|o, 100 27132; Treasury, 4 114 olo, 103 15116. Treasury, 4 olo. 114 Treasury. 3 3|4 por ciento. 106 118. — U. P.

CAMBIOSNUEVA YORK. 17.—Hoy se fija­

ron los cambios siguientes con los países que se Indican a continuación: Argentina, 42.43 centavos oro por peso. Chile, 12.12 centavos oro por peso. Japón, 47.38 centavos oro por yen. Perú. 3.67 dólares por libra pe­ruana. Brasil, 11.87 centavos oro p->r mllreis. Suecia, 26.73 centavos oro por corona. Noruega, 25.79 centavos oro por corona. Dinamarca, 26.67 centavos oro por corona. Austria, 14.125 centavos oro por corona. Por­tugal, 5.14 centavos oro por escudo. — (U. P .)

NUEVA YORK, 17.— Hoy se fi­jaron los cambios siguientes con los países que se indican a continua­ción:

Inglaterra, 4.85 dólares por libra esterlina. Francia. 3 91 114 centavos

oro por lln . Bélgica, 13.89 centavos oro por belga. Suiza, 19.22 3|4 centa­vos oro por franco. Alemania, 23.69 centavos oro por marco. España, 17.53 centavos oro por peseta. Yu­goslavia, 1.77 centavos oro por di­ñar.— ru. P.)

LA LIBRALONDRES, 17.—La libra esterli­

na, en monedas extranjeras, se co­tizó como sigue: Estados Unldo3,4.85 9|1 fl dólares Francia, 124.01 francos. Bélgica, 30.95 l|4 belgas. Alemania, 20.49 l|4 marcos oro. Fin­landia, 102.90 marcos. Austria, 34.52 y medio chelines austríacos. Holan­da, 13.13 13116 florines. Ttalla 88.55 liras. Suiza, 25.25 l|4 francos. Sue­cia, 18.16 coronas. Noruega, 18.80 y medio. Dinamarca, 18.20 1J2. Espa­ña, 27.67 pesetaa El yen se cotizó a 23 ©|X6 peniques; el peso oro ar­gentino, a 47 17|32; la libra sobre Praga, a 163 15|16, y el escudo por­tugués. a 2 17(32.------(U P .)

GANADOCHICAGO, i í .—ijos animales so’

cotizaron en la forma Indicada, en centavos oro por libra: Novillos,13 85. Terneros de un año, 11.75. Terneras, 12.50.— (U. P .)

GRANOSCHICAGO, 17.— Los productos que

se mencionan a continuación se co­tizaron en la íorma indicada, por bushel: Trigo, Mayo, 1.40 718. Julio, 1.35 1(2. Maíz. Mayo 0.84 S\4. Julio. 0.89 Avena, Mayo. 0 48 314 Julio, 0 49.— (11 P .)

AZUCARNUEVA YORK, 17— El azúcar **n

bruto se cotizó hoy a razón de 2.98 por las 100 libras en Mayo, 3.07 *-n Tullo y 3 17 en Setiembre.— (U. P.)

ENVIO DE OBSERVADORES A LA CONFERENCIA DEL DESAR­

ME NAVALROMA 17 — Se anuncia oficial-

....... ........... mente que el envío por ttalla deSe tiene entendido que la protes- observadores a la Conferencia del

ta peruana se basa en el párrafo Desarme Naval depende de lo que III del suplemento del protocolo resulte de las -negociaciones de Gi- de Washington, que prohíbe la ln- nebra. 8 wtervenclón en la administración lo- ^ aceptación condicional d« U cal de las provincias mientras se Invitación déjfpresidente Coolldga soluciona la cuestión de la sobe- P°r Italia, está en una nota entrá­ronla. de acuerdo con el fallo de Sada eata noche al Embajador de Mr Coolidge. los Estados Unidos en Roma, Mr.

En círculos bien Informados se Henry Fletcher. (Ü . P .Jcree que la protesta objeta la po- __ _ ~ ~lítica del señor Ríos Gallardo ba- ¡ B R A S Lsándose en que viola el espírituy la letra del fallo de Mr. Coo- ¿QUIEN D EBE PRONUNCIARSE lid ge. del protocolo de Washlng- SOBRE LAS CREDENCIALES ton y de la moción del general DE LOS DIPUTADOSLasslter. — (U . P .) ¡CRITICAS DE “ LA CRONICA” A ! RIO DE JANEIRO 17— Consul-

n ECLARACIONES DEL MI- tado acerca de la política el señor M STR O CHILENO EN CENTRO Leopoldo Meló declaró. fuera

A-METRICA ¡ del Congreso de Juristas, que lasLIALA, 17. — ‘La Crónica” co- credenciales de los diputados de­

menta irónicamente las declara- , berían ser Juzgados por un tribu- clones del Ministro chileno en nal especial ageno a las Cámaras Centr. América, publicadas por la porque ellas, en varios países de prensa santlapjlna y “ El Pacífico” 1 América aplican un criterio daño- de Tacna, relativas a la supuesta ¡so .agresión que habría realizado el IIatiriéndose a la prensa, dijo

INFORMA(I0XES OH IR T íR llf l(D E NUESTROS CO RR ESP O N SALE S)

V A L P A R A I S O

REUNION DE I,AS NUEVAS JUNTAS DE VECINOS(Do nuestro Corresponsal)

LIMACHE 17. — Atendiendo un teiclnnr ron tan Increíble estado de llamado del señor Gobernador del rosas.Departamento, don Tomás Lawrence. al mediodía de hoy acudieron las personas que el Supremo Gobierno

i acaba de nombrar en reemplazo (le 1 las Municipalidades y Juntas de Ve­

cinos. actualmente en funciones. Es­ta noticia se esparció rápidamente, causando la mejor Impresión <n io­dos los círculos.

Continuará como Alcalde di e te pueblo don Francisco Podot, p. s< na que cuenta con generales slm, a.ti. o por su espíritu progresista, finmtru- Plco y atento siempre a ln3 necennn- des locales. . „ ,,En el vecino pueblo de ban b rau- cisco lo será don Carlos Soto, nuetn- hrp de la actual Junta de Vecinos. Como el señor Soto es uno de los más entusiastas de esa comuna y las veces que ha sido alcalde na trabajado con verdadero tesón, se es­pera que en vista del absoluto aban­dono en que se hallan los cdlllcios de nquel pueblo, procurara

El mencionado decreto dice asi:“Nómbrase las siguientes Juntas

de Vednos para que atiendan los ser­vicios comunales del Departamento de Llmache: Llmache, Alcalde don Francisco Pedot; vocales, los señores Aurelio Murillo, Félix 2 .o Sevnrlnn, Juan Raylor, y Carlos Bravo.

San Francisco de Llmache. Alcal­de. don ( arlos Soto; vocales, seño­res, Juan Barrlentos y doctor César Zilleruelo.

Olmuó, Alcalde, don Carlos Swelt; vocales, señores: Delfín Gamboa y Manuel Oí regó.

Quilpué. Alcalde, don Julio 2. o i'onk; vocales, señores: Guillermo Lyng y Pedro Taucán.

Villa Alemana. Alcalde, don Curios Ríofrío; vocales, st*ñnres: ManuelBrlceño y Marcelino Sepúlveda.

Concón. Alcalde, don Esclplón Bor- goño Barros: votales, señores: Clau­dio Betteley y Alfredo Rojas S. — Cuadra.

periodista peruano Benjamín Puen te contra un periodista costarrl- quense, quien se estaría medici­nando en una clínica.

“ La Crónica", dice que la ver­dad es que quien se medicina en clínica es el jugador peruano Con­de Marín, a consecuencia de una conmoción cerebral causada por nn golpe que recibió Jugando foot- ball. Agrega que el jugador perua­no quedó hospitalizado al cuida­do de su compañero Valverde. por cuenta del Club Atlético Chalaco. I E L MATCH GOMEZ-ARAGON HA DESPERTADO GRAN ENTU­

SIASMO EN LIMALIMA, 17.— Reina gran expec­

tación en los círculos deportivos por el match entiB el chileno Luis Gómez y el peruano Mell- tón Aragón, quienes se entrenan dlprlamenfe -—‘ -od o .

Las secciones deportivas de los diarios publican numerosas opi­niones de lo« « * ■*o«i con res­pecto al match-— (TT. P )

Ofrecemos para en­trega inmediata

PLOMO en planchas.?LOMO en lingotes.POLEAS de madera “ DODGE”£JLS PARA TRANSMISION.DESCANSOS AUTOMATICOS.MACHONES para transmisión.ANILLOS para transmisión.

Morrison &--------- - S A N T I A G O : --------

‘' W V W V W W W W W V W V W )

O ’HIGGINSLOS rSTABlEOIMLEIT-OS ESCO- CAJUES CELEBRARAN JTTNTOS

BD 21 DE MAYO (D* nuestro corresp.. por telégrafo) RANCAGUA 17. — Pora celebrar dignamente el aniversario del Com- ibato de Iqulque. <»1 21 del presente, deben acudir a ia Plaza " ' Armas, todos los establecimientos fiscales y particulares de enseñanza, con el fin de asistir a una conferencia que dictará sobre esa epopeya el Rector (iij Liceo de Hombres, señor EnM- aue Sepúlveda.

Después de ejecutar algunos nú- mero de canta, las escuelas desfile rán frente e ln Intendencia, — De ¡ la Cruz.SE CONSTITUYE LA MUNICIPA-

_IDAD DE BAKOAGUARANCAGUA 17. — Bajo la presi­

dencia del señor Luis Trenova s° constituyó hoy la nueva Municipa­lidad. ooupando en ej sorteo el lu­gar de preferencia el Dr Juan Arls.—De la Cruz.NUEVO PRESIDENTE DEL TXIBTT

NAL PARA EMPLEADOS (De nuestro corresp., por telégrafo)

RANCAGUA 17. — Presidente del Tribunal de Conciliación para Em­pleados Particulares se designó ai señor Enrique Sepúlveda, en reem­plazo del Juez, señor. Fontecilla. que ha sido trasladado a bantiago. —De la Cruz.

V A L D IV IASe conduce a Traiguén al

Tesorero fugado con S 300,000

(De nuestro corresp.. por telégrafo)VALDIVIA 17. _ Ha llegado a

Vlllarrlca desde Puoón, donde fué detenido por la policía. Diego Ba­rros. Tesorero Fiscal do Traiguén, que se fugó con 800,000 pesos.

Desde Viilarrlca se le conducirá dlreotamfhte a Traiguén. — Barr#-

' FALLECIMIENTO (De nuestro Corresp.. ñor telégrafo)

VALDIVIA. 17. — Falleció en es­ta ciudad doña Paulina Ribbcclt de Kunstmann. vinculada a numerosa? familias valdlvlanas-

Sus funerales se efectuarán esta tarde. — (Barra). *

LA CELEBRACION DEL ANIVER­SARIO DE NORUEGA

bA-N JO8b L»b ALALPU i I. - Ad­quirió proporciones extraordinarias el banquete efectuado de la Boca Torna, y que ofreció el Cónsul de Noruega, señor Nengar, con motivo del día nacional de su patria.

Eli señor Nengar pronunció un discurso, lleno de elogiosos concep­tos paaa Chile, que llamó su se­gunda patria Habló en seguida el ingeniero Jefe Mr. A. C. Sadstrom. quien se refirió al esfuerzo de los chilenos por el progreso suramerl- cano. — Barahona

ACON CAG U AFALLECIMIENTO

(De nuostro Corresp., por telégrafo)LOS ANDES. 17. — Anoche dejó

de existir don Erasmo Flgueroa. co­nocido vecino de la localidad, en la que era muy apreciado por sus con- I dlciones personales de caballerosidad y bondad. — Masaíierro).

DE ü ASIOiXPOR VIAJE A EUROPA

Auto Mercedes, alemánse vende, en perfecto estado. 4 caballos, europeos. 6 asientos Motor sin válvulas

P R E C IO : $ 17,000Tratar y verlo:

Calle Morandé 680en la tarde M-1K

que declinaría el apoyo a la funda­ción do periódicos en que defien­dan su candidatura porque la mi­sión de la prensa es difundir la ' cultura y fiscalizar los gobiernos. Un diario subvencionado o un dia­rio partidarista, dijo, sólo viene a ser una remora que únicamente Interpreta las opiniones de faccio­nes. (U . P )

A R G E N T I N AE L MINISTRO DE G U ERRA

PREPARA LAS MANIOBRASDF. FIN DE AÑO

BUENOS AIRES, 17 .— El Mi­nisterio de Guerra hace los pre­parativos para las grandes ma­niobras que se llevarán a cabo a fines de este año en la región de la cordillera de Mendoza, calcu­lándose que participarán 30,000 hom bres.— (U. P.)

BUENOS AIRES 17— Las gran­des maniobras que se efectuarán cerca de Mendoza se iniciarán conejercicios preliminares con parti­cipación de ocho mil hombres ha­biéndose llamado a las reservas pa­ra completar 30 mil.

! Se ensayará un nuevo servicio de transporte de municiones f

I alimentos, explicándose el hecho que las maniobras se efectúen en ln

¡cordillera porque las reglones cen- ’ rales se encuentran bajo cultivo. íTT. p . )

CREMA ENCANTO iRO

CONCEPCIONSE PREPARAN GRANDES FIES­TAS PARA EL 21 EN TALCA RUA­

NOTA LC A íUANO 17. — Con gran

entusiasmo ce preparan las fiestas en celebración d© la Epopeya de Iqulque.

Las autoridades han elaborado un interesante programa, que entre otros actos, consulta la lnauguiaclón de un monumento a Arturo Prat y unas grandes regatas en la bahía en que tomarán parte las tripula­ciones d* la escuadra v centro*, de­portivos — Reyes.

C A M I O N E S I N G L E S E S A V A P O R

S U P E R - S E N D N E LSon una maravilla mecánica.— Hay muchos en Chile con estupendos resultados.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - Consumen com bustible nacional ----- - - - - - - - - - - - - -

Agenfes únicos: GRAHAIti, ROW y Co - Saniago__________ ______ _____________________ _______ _ _______________ J-5

CSflBB£Eld3S£29BB328K3X-u^

Oficina Alejandro Greene CruzatEnINDEPENDENGIA

DOS MAGNIFICOS NEGOCIOS PROPIEDAD DON II.OGO M2.

Casi totalmente edificados PRODUCE S 160.000 ANUALES

Se vende D’ soto $ 10,09 ai c ni no, said fací idzdes OTRA PROPIEDAD 2,600 M2.

EDIFICIO MODERNO DE TRES PISOS RENTA: $ 72,000 ANUALES

Precio Oran Oportunidad y con Facilidades Se acepta propiedad menor valor en parte pago

OSCAR GREENE VALVERDESECCION PROPIEDADES URBANAS

TEA TINOS 80 — CASILLA 3722

por gran existencia liquidamos" a mitad de su precio.

2 1 D E M A Y O 8 4 9

14 i , t i n'rttriui'.—wUeiCu.es' ¿o ue iViayo u \a i j ¿ t !

Las grandes fiestas del Día de la Joven Católica

Ayer se celebró en Santiago y ¡ en el resto del país el Día de la i Joven Católica, Con gran cntusias-1 •do.

Los centros de Santiago &3 reu­nieron a Ia6 8.30 de la mañana en la iglesia de las Agustinas, para la Misa y Comunión General.

La Misa fué oficiada por el Ex­celentísimo señor N uncio Apostó­lico. Monseñor Aloiai Masella; la predicación estuvo a cargo del Utmo. Obispo don Rafael Edwards quten se refirió al apostolado, di­ciendo que la base do todo traba­jo era el am or a Dios y cóm o sin este amor no habría ni constancia ni espíritu de sacrificio .

La señorita M arta Guerrero Man di ola, con la maestría que le caracteriza. Interpretó en violín herm osas com posiciones durante la Misa.

1*A a s a m b l e a De l a t a r d eS n el vasto tea tro de ¡os Pa

d res-Franceses y con numerosa con currando, e* efectuó la gran asam­blea de la tarde..

Presidia en el proscenio el Exce­lentísimo eeflor Nuncio Apostólico. Monseñor AloJsl Masell^u los Itmos. ■efiorea Obispos Monseñor Rafael Edtrards y Antonio Castro, el Vi­cario General diel Arzobispado, Pbdo. don Miguel MUler. el Rec­tor de la Universidad Católica, Monseñor Carlos Casanueva, los Rectores de diversas Congregacio­nes. las .señoras Juana Ossa dJe Vald&s.-Sara Morandé de,í’amplno. y María Luisa - Fernández de Gar- . cía Huldobro. don Ricardo Coz t y el directorio'Nacional de la Ju­ventud Católica Femenina.

Abierta la sesión en nombre de Dlón tocó plano la señorita Adria­na Urzúa, siendo mu? aplaudida.

Luego la Secretaria nacional se­ñorita María Lira Lira leyó loa te­legramas de adhesión y de saludo de diversas partes de] país y una nota de la Unión de Centros de la Juventud Católica.* La señorita Teresa OssanÜón

Guzmán, presidenta general de la Asociación, tomó la palabra refi­riéndose aJ significado de esta Fies

Pbro. don Clovie Montero, quien i claracione* de 3 . S. el Papa a las en una amena y profunda charla, ( que dló lectura, sobre l a ‘ mantuvo a la concurrencia en sus- tual Impreslonarpn proíun pensó. te- . . . . .

Las verdades que dijo 7 las de- 1 El publico retiró muy compla

cldo de esta hermosa asamblea. 5 ° ella pudimos notar, además de las sodas de Santiago, una delegación de Jovenes de Renca, otra de San Bernardo, encabezadas por su pre­sidenta, a la presidenta de Rengo, señorita Felisa Garrido, a la uoño- rlta Blanca Green, de Qulllota. a la señorita Teresa Brown. de Ran- cagua y otras dirigentes de pro­vincias que se encuentran en San­tiago .

Grande, pues, ha sido el éxito de la Fiesta de las Jovenes Católicas,

Se deroga el decreto qu de impuesto al «Neosil .e!{1F,l Ministerio de H acienda, bp i teniendo p lísen te aun oí .i,El Ministerio de

dictado ayer tarde elbp | teniendo p á sen te qUe ai (li .

siguiente el decreto suprem o de este r)o I üa Ri ■ decreta: J nisterlo N .o 211J, de 1? '' “ H S o S “a Sojj

••Vistos estos antetecedentes, y ¡ tlem bre de 1925, ia Liga p ,„?e' ¡J-'c‘ 0 *t* uauoj huc uiju j J —r — 1 ^ 1 ” " *|

Extraordinario impulso se dara a los servicios de agua potable, alcantarillado y pavimentación

DECLARACIONES DEL DIRECTOR DE ELLOS DON JORGE CALVO MACKENNA

3? . * *

Por reciente decreto expedido por el Ministerio de Obras Públi­cas, se han derogado los efectos del decreto que disponía que los seVvlclos de ajcantarillqdo d® San- y de la Empresa de Agua Potable de Valparaíso quedarían subordi­nados a la Inspección de Agua Po­table y Desagües.

Entrevistamos ayer al señor Jor­ge Calvo Mackenna, director del Alcantarillado y Pavimentación desde la creación de estos servl-

sea desde 1905. y que ad­

proyecto para ponerlos en rigen cía desde el l . o de Enero de 1928. Las supresiones de empleos y rebajas de sueldos que rigen desde luego, suman alrededor de 200,000 pesos.

El reglamento de 1926, dictado por el Ministerio de Higiene, com ­prende el agua potable y el al­cantarillado en conjunto, desde el momento que ambos servicios sa­nitarios se complementan, como que uno y otro tienen que reci­bir el conjunto.cíos. _ — . _ ----- . -

tabbSdf:& n tiM oreS s a l 3? fc°o' HAT AOTCALM ENTE 2,200 HEC- en que Jubiló el señor Alfredo T.AREAS DE LA CAPITAL Prieto Zenteno. Que cuentan con Instalación de al-

— Los Servicios de Agua y Cloa­cas ?n esta capital son de tal magnitud— nos dice el señor Cal­vo— que el Gobierno ha creído ne­cesario. para la m ejor expedición de ellos, qüe deben estar en una so­la mano, evitando así el trámite de pasarlos por la Inspección de Agua Potable y Desagües, que se encar­ga de estos servicios en el resto de la República, con excepción de Santiago y . Valparaíso . Antes es­tos servicios dependían del Minis­terio del Interior y c o n , el reden-

eantarillado. servicios que poco poco se van extendiendo. En efec­to, ahora se están ejecutando obras de alcantarillado en las calles de las poblaciones nuevas de la Le­gión Militar en Providencia, de la Sociedad Unión de Peluqueros, Obreros Tranviarios, etc., que re­presentan alrededor de 900 ser­vicios. Otro número igual se tra­baja en las construcciones de la ciudad, en Jos rascacielos y en las transformaciones de la edificación.

------ GENERAL

Administrativa. Uno de diente y la capital una gran va de agua. reser.

Un accidente en cukloulRr .10 sur del M a p o c h o * p o d V íü ' mentarse con agua del,N on " aM- ce-versa.

-

i7'sf!‘?«r«rual49

t e r p j f eW °Por liSocial. • ,?a fyf

Desde ,|aV

donde no existe cañería de alean- I Juntatarlllado público en las calles. ; a g ü AS D EL ES-

La Dirección ha colocado re- I CAPTAR LScientemente estos ^ afluente del M apocho y que mentarse con agua del’ Nort

S provecto; d . ^h a í t í la Avenida Cemenarlo. costado derecho del M apocho. se Inmediata, es traer Una 6n Í08 ? caí.

™'a,í- ÍA lU te . lo . oo .lea el Fisco pasa el portezuelo de El Salto y DERIVACION DEL A C U E nr™ .„ los ejecuta la, Dirección de Alean- se llegua al Bosque Santiago, don- D E - LA LAGUNA NEG A. ° tarlllado y el costo corre a cargo de se construyen los estanques. Este viene a dar aUmentaciín D0. de la Municipalidad, abonándose a De este punto se bajan con cañe- el cam ino de Pirque a la red rr|a «titríf„

............................ rías a unirse con Recoleta, con Santiago en Santa Elena con vi® poch<>- B ae.Híotro estanque suplementario, que cuña Mackenna y un ramal a* V " Para est, se Instalará encima del Cerro Blan- te m ism o podrá dar presión » ®8’ Eiapfesa ce„ú,ltSo

............ .................................. ............... ................. todo s L Z

oes 7 cada CBtab).415

úna % y su.

4*1

esta última la contribución de d* sagües que percibe el Fisco.

En cuanto al servicio de pavi­mentación, que también me corres­ponde. puedo adelantarles que en 15 días- más entregaré 13,000 m e­tros cuadrados de pavimentación que comprende el recorrido entre la Avenida Berlín hasta pasado la Plaza de Ñuñoa- ( 1,350 metros de la rgo ). Eetds trabajos se Ini­ciaron en Enero de este año

La pavimentación se seguirá en breve desde Berlín hasta la Plaza de Los Guindos.

La administración se ha preocu­pado siempre de restringir el con ­sumo privado de agua potable, haciendo andar los medidores, para evitar las continuas pérdidasteño u«ri uneriui y • t-uti, ci i owou- , EL REGLAMENTO - — • — ,. . . ,

te decreto correrin bajo la vlgl-l DE ALCANT.ARILLADO PARTI- por escape, obligando asi al pa­tencia-del Ministerio de Vías y | CEL AR b l lc o a c o m p o n e r s u s escapes SeObras. existe por decreto 236. de 30 de ha com probado quo el 40 por cien-

D e¡¿ro de Iob propósitos ,de| Go- Abril del . año pasado, el Minis- , to de los medidores que marcan, blerno, de efectuar economías rá- terlo de Higiene, por el cual el consumo queda inferior al ml- pldas en las distintas dependencias se ordena y se dan las dlsposlclo- nimo que deben pagar aunque no del Estado, se ha resuelto hace? nes especiales para ejecutar es- marque el medidor.

__ ______ . . . efectivo desde ó l . l . o de Junio J ta s . obras en toda construcción Tengo varloá proyectos de me­ta de la. Joven Católica, y tenlen-¡ próximo los proyectos de econo- particular que pe ejecute en lo su- joras que se consultan en la úl-_n _ < i,' v.---- jj., . 1 . , . . i _fitcn r\ o lno minino lima Momnrio 3 nrnhfl ñu tlfir lado* Cariñosas palabrea para todas las eocJaa dej país tanto para las que trabajan y que ahora están reunida*, como para la» que están e.n el taller, en el campo, o postra­o s por la enfermedad.

D ijo que ‘‘ en todaa partea donde haya una hermana nuestra, este Día es celebrado con acentos di­chosos'qu é eu be n a h sta el Señor”

A .continuación cantó la señora Selma. Sammer de Duvernais. con tan hermosa voz que arrancó una oración de la concurrencia que la obligó a cantar nuevamente.

La señorita Laura Lagreze, .pre­sidenta del oentro de Renca, habló que ha desestimado la reclamación a nombre de su centró, teniendo peruana motivada por las ordenes elocuentes y hermosas -■'•labras so administrativas impartidas a las bre la misión que Incumbe a las autoridades de Tacna por el| Señor asociadas. Fué muy aplaudida. j Ministro de Relaciones Exteriores

La señorita Natalia Rublo, pre- el Comité Central de Acción Patrió aldenta del Sindicato de Emplea- tica Tacna y Arica ha dirigido al das de Comerció y Oficinas, usó Canciller la siguiente expresiva no- de la palabra para, referirse a la lta :labor cultural que desarrollan lo3 ¡ El Comité de Acción PatrióticaSíndicatoe Femenlnoj

Una repreesntante del’ centro do Osorr. -'•eiorlta Clery Gormaz ha­bló a continuación refiriéndose es­pecialmente a la mutua ayuda de las eoclas; y riendo —uy aplaudi­da .

La señoril- Jesús Rulz Tagle Mena pronunció un discurso muy

Tacna y Arica, ha celebrado la de­claración del Arbitro norteameri­cano que desestima las reclama­ciones del Perú, relativas a las lns- truclonee con que V. E. ha querido Incrementar el progreso de Tacna y Arica en orden a su nacionalidad definitiva.

La Improcedencia de la reclama-•locuente y lleno de profundas j clón peruana ha quedado de maní

«obre la necesidad de la Re- flesto y la América puede ver en I'gJós. _ ellas la prosecuslón de la antigua

El tenor Idilio Valdivieso dele!- propaganda hostil contra el buen w t It concurrencia con su her- nombre de Ohlle. mosa voz de balo, siendo obligado Pero hoy el rechazo Jurídico de t cantar dos veces. i jas pretensiones de nuestros adver-

For último, tomó la palabra el sarlos tiene ttn srignlficado más elocuente: arguye el triunfo de

afectó la Zona Central de Chile en la madrugada del 14 de Abril pasado, el Observatorio dol Salto, consecuente con su plan de' Inves­tigaciones científicas, hizo uso de sus canjes con los .principales ob­servatorios de] mundo, solicitan­do diversos datos sobre ciertos fe­nómenos que coincidieron con la producción del terremoto.

Ayer se ha recibido en el Ob­servatorio del Salto, la respuesta de los observatorios argentinos, enviada por el Director del Ser­vicio Meteorológico de esa Repú­blica, -señor Enrique Píate.

En esta nota so Incluyen las ! observaciones efectuadas en el t

mías "generales-que- se tenían en 1 ces ívo ,1 aún fuera de los puntos tima Memoria aprobada por la

Car. EL TERREMOTO DFX 14 DE ABRILFUE PRECEDIDO DE UNA INTENSA PERTURBACION ELECTR0-

A1AGNETICA__ UNA COMUNICACION DEL DIRECTORDEL SERVICIO METEOROLOGICO ARGENTINO

AL OBSERVATORIO DE “ EL SALTO”A raíz’ del seml-tefremoto quo Observatorio Electro-Magnético de

Pilar,, situado en la provincia de Córdoba.

Estas observaciones demuestran, que el día 13 do Abril la lntensi- ¡ dad magnética horizontal llegó a un máximum, y el 14 una Inten- I sa perturbación telúrica se regis­tró en todo el mundo.. Esta per- | turbación fué provocada po: el ,paso del enorme grupo de man- l chas siplares por el meridiano cen- ¡ tral del Sol. .

La amplltad de las oscilado- | lies electromagnéticas registradas en el Observatorio del Pilar, en Córdoba, fueron las siguientes:

Día 1 2 ..................... G8Día 13 . 67 iDía 14 » , „ . . 242 (tqrre-

------- m oto)Día 15 . . . . . . . 49

Felicitación ciller por las declara­ciones del árbitro en la cuestión de Tacna

y AricaCon motivo de las declaracio­

nes del Arbitro norteamericano

nuestro Canciller on los nuevos i rumbos que él ha sabido lmprl- 1 mir a nuestra acción diplomática y en la serena energía con que afronta la cuestión Internacional.

Este Comité tiene a honra pre­sentar a V . E . las más entusias­tas felicitaciones.

Antonio Biso nía Cuevas, Presi­dente: Alfredo W achtendorf, VIce Presidente; Francisco de Paola González, Sec. General; Bernardl- no Abarziín. director.

V A Y A A CO M ER

Restaurant NaturistaAEÜMADA 135

UN HOGAR CONFORTABLE Y A POCO COSTO SE LO PROPORCIONNARAN LOS

ADQUIRIENDO SUS MUEBLES DE DORMITORIO, COMEDOR, SALON, ETC., EN

- NUESTRO ALMACEN DE VENTAS -

Alameda y Repúblicafábricas CGXFEXHCIA S i 5

I

Se ha csea en el centro >del b,arrio- Jór alimentación _____ _

ultra-M apochó. En estas condicio- del Llano Subercaseaux.nes, este extenso barrio, que pue-i Con este proyecto será n0Slhi ,natrlces ruiV^-i, de considerarse com o otra ciudad, cerrar las válvulas en AvenM derIvacl6n C-V ;; obtendría alim entación índepen- 1 Matta, dando mavor nrr>«UAr, ¿aa ffuDa, •— --------------------*--------------------— :-------------------------------------- ------ ------------al

SENSACIONAL

DE ARTICULOS DE

ESCRITORIO Y LIBRERlSECCION UTILES PARA ESCRITORIO:CANASTOS de alam bro para papeles,

cada u n o......................................... . . . $ -9 .00CARPETAS para escritorio finas, im ­

portadas, desde......................... .. . . ..$ 16.50CAJAS do lápices de colores finos Cas-

tell, de 6 y 12 colores, cada una. .$ 2 :5 0 ELASTICOS caja de una libra (antes

$ í l ) , ahora, cada u n a .. . . . . $ 7.25ELASTICOS en caja Milo, surtido, cada

u na......................................... $ 8 .00ELASTICOS extra grandes P.crry (es­

pecial para B ancos), 'antes $ 40, ahora.......................................................... $ 22 00

Goma líquida Bull Dog, e i li­t r o ........................ ............ ,S I I . S O

GOMAS para borrar lápices cada una desde..............

y tinta.

Lápices Faber le g ít im o s .. . . $ 0 . 2 0LAPICES tinta con canuto Venus, cada

« n o ............................................................. $ 0 .80

Lápices tinta A. W . F aber___ $ 0 . 4 0MANGOS para plumas finos A. W.

Fábcr, cada uno d e s d e ... ..............$ 0 .50 'PASTA para pegar L . Page (de calidad- I '- > *

extra) desdo..........................................s 2 00REGLAS de cálculos, cada . una des-

de • • ............................................ S 15.00TINTEROS Soeniieeken de madera, d o ­

bles . y triples, cada uno desde .$ ,12 .00 ,

Tinta Stephens legitim a, ira sco de un litr o ...................... $ ¡ 1 0 50

TINTA International, desde . . . $ 1.20TINTA para lapiceros Waterman. des­

de . . •........................................................ $ , 2 00

Tinta china Pelikan, d e s d e . . . $ 1 . 50

UTILES PARA COLEGIALES:ESTUCHES finos para colegiales, an­

tes S 1 3 . ................................................. $ 7.50ESTUCHES de geometría, desde . .$ 4 .50

Cuadernos de 20 hojas papel extrafino, rayados diferentes, ‘ d o c e n a ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 2 . 0 0

P IZA R R A S finas, d e s d e ............... . . .'$ 0,. 80

ÜBRERIA EN BLANCO:LIBRETAS t'inaá con tapas de cu e -'

ro, d e s d e . . . ..........................................§ a . 00LIBRETAS de anillo Soennecken, des-

d e ........................ $ 5 .50

Libros en blanco (ju egos Caja, Diario, M ayor y Ctas. C íe s .) , ju e g o ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .$ 8 . 0 0

LIBROS Indices, desde LIBROS ba la -». comprotacji,, ' ¿ '

L m in

, “ “ pah" : ui¡ l

Archivadores rápidos Soennec- ken, tamaño carta., |

ARCHIVADORES rápidos Presto! ta- . • maño oficio, desdo ,»t ,,.j |

PAPELERIA:•BLOCKS réclamo de 80 hojas, papó)

luto, cada uno ...• ...BLOCKS de apuntes, cada W).!. .) I

: B iocks G. K. extrafino, tela, tai 100 sobres inviolables, caía

' u n o . . ; . ,.S IBLOCKS recibo> de dinero,, papel o-

tra fino, cada uno./. ............ I IBLOCKS recibos de arriendo, papel ei-

, . ' tra fino, cada uno... .............M. CAJAS de papel, esquela finas (hay n ' grán surtido 'dé eajas.de fanU-

sia), desde:.. ........... .¿i -.-I •CAJAS de papel carbón de 100 toja.

extra-fino, desde.......... .......P.APEi, para máquina Ta.iiaño carU J

o f ic ió . ‘ el ciento... . ............PA PE L secante qn rolotVs.sartidoÑe-

i ' pecioI amarillo fnerM’, nz“* P,WB; (zo. verde oscaro, desde

PAPEL cuentas, resma do 300 i ^ resma . . . .......... * ............... ¿

LAP10ER0S-FUENTE Y LAPICES fü TAINj

Scheaffer Venus, desde .. ■ S ,!V í c t o r , antes' s fo. ahon.

MI

|6«¡

GRAN NOVEOAD

Lapiceros-tusnte r.on 'estanti■ dos a mitad de pref,° TINTEROS DE FANTASIA

i . Se realizan a precios in(,i'

TARJETAS POSTALES1 ^

Con vistas Santiagog a d a s), a co™£rc'“ -eslir,iJoit'íá cuentos, y un m a s o ¡ u

artículos difícil de em>

Precios de ObseiTodos nuestros departamentos ofrecen verdat

• tunidades para usted. Discos Víctor, Rollos para Auto=Pianos, ^

Auto=Pianos, etc., etc.

- i f l rAHUMADA 99 - ESQUINA J » ^

1 NIVEL EN El "chie m. i i w i -

- T.t.ndi’ nte de Santiago trans- B1 Int, Ministerio dol Interior, ‘P16., t i de la Municipalidad de

capital en el que el,A lcaldea la serio de siniestros

1 e r iJL en el crtíoe de las lineas ocarril de Pirque y de Oír-

1 101 «loción con las do tranvías híinvala Ja Av. Irarrázaval, al ’,éctríueivcia de loe colisiones que I -00 n nodido evitarse a pesar de I no rflcauclones tomadas tanto I 18* , Fmpresa de Tranvías como|P° i™ M unicipalidad.|P°. !!r no mófi— dice el oficio — I •AyCf .«nido aue lamentar el cho- 11,601 de un t í» de carga qxfe des-, que de los nuevos tranvíastrozó u” °

él"'aumento considerable que .Anido el tránsito y que en ade-

h* a intensificarse más coni acuerdo publicado hoy en les

*’ de hacer correr trenee a lotrflue cada hora, el poligro do re- l PIüídn frecuente de estos siniee-

„ indiscutible.r°rrprmlna manifestando el señor

¿Jalde que «I único medio de siniestros, que muchas

f significan la pérdida de vl- . cs construir un paso a nivel ■ aduel cruce, obra que debe ha- 1 cerse* con la urgencia que el caso

l « f f ecficlo fuá transcrito ayer «a t^rde al Ministro de Obras

IPúblicas P»r el d,!l InferIor’ h“ -l.t.ndo cura las observaciones for- Imuladas por la Municipalidad.

FABRICA d e v e l a s_n u marca más acreditada de

g*ntiaeo véndese de ocasión .. Dirigirse: . . .

San Diego 1175'

LA EMISION BEE5TIPI

Ha manifestado el Ministerio del Interior al do Hacienda, que ijeno tres inconvenientes, al responder a una Insinuación tendiente a am­pliar el sistema do propaganda con estampillas de franqueo,- ya eea con impuesto adicional o forman­do parte del actual.

El Ministerio del Interior mani­fiesta en este oficio, transcribien­do el informe de la Dirooción Ge-, neral de Correoe y Telégrafos, en el cual se hacen valer diversas ra­zones tendientes a demostrar que no es conveniente hacer pesar «so­bro el público el costo de esta pro­paganda; recomienda diversos pro­cedimientos.

Por su parte el Ministerio, con­siderando que son muy interesan­tes todos los recursos a que so acu­da para difundir el conocimiento del salitre, estima que la forma en cuestión tiene tres inconvenien­tes: l.o Contribuye a multiplicar ios tipos do estampillas chilenas, io que no es convenlene. 2.o Es­tablece una Sobretasa1 postal que en conformidad a las disposicio­nes vigentes sólo puede hacerse por ley, y 3.o Recarga al público con un gasto que constituyo una contribución forzada quo necesa­riamente ha de producir restric­ción en el envío de corresponden-

1 extranjero y todavía en el

II0LIHE5 DE TE- ¡ 1 2 PON CIENTO BE LIS i UNÍ IMPORTANTE TUS-!

ELEl Ministro de Relaciones Exte­

riores ha recibido del señor Oscar Gana Serruys la siguiente comunica­ción:'

"Santiago. 16 de Mayo de 1927. — Señor Ministro:

Con referencia a nuestra conversa­ción do días pasados, me es grato, hacer a V. S. efectivo el ofrecimien­to de dos volúmenes que contienen i Jos telegramas originales do Gobior- ! no, recibidos en Lima, por el Almi- | rante don Patricio Lynch, durante i los años 18S1 y 1SS3 do la ocupación.

Estáis comunicaciones so hallan en mi poder en razón de vínculos de fa-

ELEl Ministro de Hacienda, señor Pa­

blo Ramírez, ha dirigido un oficio ni Director General de los servicios prendarlos dJciéndole que en res­puesta a un oficio de este funciona­rlo, queda autorizado para obligar a los martilieros públicos que hacen las vecen de inspectores de casas de préstamos, a que del, remate de las prendas do plazo vencido, aderpds d-»l G por ciento como comisión pa­ra olios, deduzcan un dos por cien­to para contribuir a loa gastos del servicio, que corren de cuenta de la Cnja el «..Crédito Popular desde el 31 zó próxlir

U PLAZA ITALIA

de Marzimuía con tí Almirante y creo d’e m i, S ín i r d u J íS is w Z ’ f & e K T o T x t.eber ponerlas a disposición dol Su- Esto 2 por ciento debe le? remití I>rerao Gobierno, pues el carácter ofi- I do a la Cala en u f nrL v ci.a^_d® ellas confiero su propiedad ■ del plazo que la Dirección General al Estado. Paréceme natural hacer de los Servicios determine? Gsu entrega al Departamento do Re- i — --------------------- uot-trniine- ________laclones Exteriores, porque la do­cumentación comprende uno do los* valor v in HinMniino \ períodos más gloriosos de nuestra y l a S S m

teirnac^ y mc *com«>,a- teM iV gacld ad y ^ f tíSo ^sin debú

i ^ B¿i"ahStr-.nSJsa5,a; asray14* " 4 $ ° “n-

Desde hace tiempo se han venido haciendo diversas gestiones de parto de la. Municipalidad do Santiago con el objeto de dar'un mayor ensanche a la Plaza Italls, punto al cual con- \ erge-n la mayoría de las líneas de tranvías y de autobuses do esta ca­pital, y que, es, «demás, un lugar d extraordinario movimiento.

El Ministro dol Interior, tomando en consideración diversas ideas fix puestas por la Municipalidad da San­tiago, envió ayer un oficio ni Minis­tro do Agricultura, Ihdustrla y Colo­nización,- en el que se refiere a In necesidad fie ensanchar esa Plaert con ol sitio ubicado en la Avenid Vicuña Maokenna esquina de dicho rasco, y que íué entregarlo ni Mlniy terio do Colonización el 21 de Marzo do 1912.

En atención al adelanto que signi­fica para la ciudad la realización do la mencionada obra —dice el señor Ministro del Interior— el Infrascrito

i ne permite pedir a US., si lo tiene a , bien, poner a disposición de eate MI- ,

nisterlo el sitio on referencia, para I < ntregarlo a la Municipalidad con el objeto Indicado,

cia e j e r c i t o A R M A D A

De Asunción se ha recibido en «1 Ministerio do Relacione» ,1a siguien­te comunicación:

'Ayer a la* 4 P. M., llegaron a Asunción, procedentes de Buenos Al-

I res, don Federico Vergara, y los te­nientes Novlón y Nato y el goard:?.- marína Fockicy. En el puerto fue­ron esperados por representantes dol Gobierno y por los Senadores Atilio Peña y Modesto GugglJarl. Inmedia­tamente después «le desembarcar el ^Sonador señor Peña, les ofrecieron -no copa de champagne en el Unión lub. En la recepción verificada «n. 1 palaolo de Gobierno tuvieron el

;A.nor de ser presentados al Exce- I ntíslmo señor Presidente-de la Re- núbllca, Ministro de Estado y altos i unclonarioa. Después so improvisó, ■en honor de los delegados chilenos, un baile en el Unión Club, que ter-. minó a la madrugada en medio de grandes manlfestaolones-de simpatía* y vivas a Chile. Se preparan grandes festejos en honor de los delegados que deben llegar el Martes. El Go­bierno paraguayo les dispensa toda dase de atenciones y les tenía prepa­rado alojamiento en el mejor hotel

I de la ciudad.” .MANIFESTACION EN HONOR DE

DOS MARINOS CHILENOSAsunción, 17 de Mayo. — Señor

Vergara Vicuña y oficiales ‘ ‘Baque- ! daño”, han sido muy agasajados estos I días. Esta noche llega comandante ! Merino y oficiales que serán recibi­

dos con Imponente manifestación en Estación Central, participando todas clases sociales, estudiantes, asocia­ciones deportivas. Reina Inmenso en­tusiasmo.

BUENAS RESULTADOS BEL «SIS BE El CU

BE MIU

momento en que hay un clamor general por el núnioro de Impues­tos que pesan sobre el país.

Agrega finalmente que se podría llegar al mismó resultado, orde­nando quo el Correo adhiera a ía cubierta de los objetos postales

I Ministerio do Hacienda. ¡ Sabemos también quo para des­empeñar estos cargos serán deslg-

SE CREARA EL CUERPO DE INGENIEROS DE AVIACIONInformaciones que hemos reco­

gido en diversos círculos, nos per­miten informar quo en breve que­dará organizado el Cuerpo de In­genieros do Aviación Militar, quo constara por el momento de

Seniern me"Íe’ e!S In‘ I zasoaIn Henrtquez.

C A R A B I N E R O S D E C H I L E

¡EL ESCALAFON DEL CUERPO DE CARABINEROS DE CHI­LE, QUEDARA EN BREVE EORMADO

Por informaciones que hemos ob- Ittnldo en' lns esferas ministeriales, ■jodemos Informar que a fines dd WEüatite' mes, quedará terminado el

N üwíTÍÍL'1? P,ars'3 'lt de oficiales Hasta ahora so encuentra termina- L u S n f U !nCí 0S U0 ? hUe- a° eI <’ °1 Personal lmsta el t£Háo dea,, i r i , qúedaia terminado el capitán o 6ea el grado oue lev en.

trac?Ón6n d° personal do Adipinls- nespónde a los antiguos sub-comisa- t rae ion. rjos dc poiicfrii

¡EL JEFE DE LOS CARABINEROS DE L 4 PR0VINCI4 DEs a n t i a g o

Ha nombrado «por el 'Bupre- -rro Gobierno, el Goneral de Bri- Igacla don Aníbal Parada que era ■ Jefe de División do Caballería.

El señor Parada se hará cargo

ASUMIRÁ EN LA PROXIMA SEMANAde su nuevo puesto en la semana próxima.

Este nombramiento lia sido muy bien recibido por el Cuerpo de Ca----- ..v.u.uu t ^! VUCIJJU U J UUSrablneros do Chile, por ser,el nue- ter.

vo Jefe un distinguido militar que •siempre ha sabido granjearse el respeto y afecto dc sus subalter­nos por su laboriosidad y earác-

E1 Comando de la Guarni­ción de Santiago

En atención a que los comando* do guarnición deben ser desempe­ñados por el comandante de tro­pas más antiguo en lo sucesivo el de la guarnición de Santiago esta- ra a cargo del general don Barto­lomé Blanche, nombrádo reclentc- meme jefe dc la lUwiSi6n dc Ca. ballerla.,

SE JLY EXPEDIDO CEDUI/\ DE RI-HIRO .YBSOIiUTO

del servicio de la Armada, al ca­pitán de navio don Julio Diítborn Torres.ASCENSO AL GRADO DE CORO-

NELHa quedado tramitado el decre­

to por el cual se ordena expedir el título de coronel del Ejército, en ía vacante dejada por el actual

Bravo Ortlz, a favor del teniente coronel señor Pedro Vignola Cor­tés.

En el mismo decreto ae dispone que éste último jefe continuará prestando sus servidos como di­rector do la Escuela de Aplica­ción de Artillería.EL CAPITAN DF, SANIDAD DEN­TAL DON ROBERTO PHILLIPS

REYESj ha sido destinado a prestar 6us

servicios al Regimiento do caballe- I ría Cazadores, dejando de pertene- ' c-er al Grupo de artillería a caba- 1 lio General Maturana.

IT SCAL MILITAR D E LA PRO­VINCIA DE CONCEPCION

general de Briirada don Alberto Ha sido nombrado para este

En diversas ocasiones no* he- mós ocupado «le los experimentos que se han realizado tanto en al­gunos ¿dqparta-pientos de .Ja pro­vincia de Coquimbo com o en la de Atacaros, con la caña de azUcar.

Va’rlas muestras do ese producto fueron traídas a .esta "capital por los interesados^ Jas que fueron lle­vadas al Vlce-Próiidente de la Re­pública por el Ministro de Obras y Víafi de Comunicación- •

Las muestras de caña fueron llevadas a la Refinería de Azúcar de Viña del Mar, en cúy'os labora­torios se han efectuado varios aná­lisis de ese prod-uclo.

Por Iftformaciones ofljdalea que hemos obtenido, sabemó^. que aque­llos- análisis han dscdq' !bk'resulta-

. dos más halagadores, ya que nues­tra caña es solamente, Inferior en un punto a la m ejór de las co­nocidas que lo os Ik.^dé.'VCuba, y que da 14.4. . . . .

Según las éstaáí^cas.T'rse noa dijo, es cocsidórada nómo’ ,buena la caña que da. 11 por, ciepte y, sin embargo, la ’nuéstr^' qjte pq ha si­do cultivada baJ cien­tífica pE-ep- _.torrfnsw.o;-S¿lecuados, da un porcentaje muy i subido y que, desde lú eg «--a d u sto "un bri­llante .j?.orvenie;.nara.-.sata'; nueva Industria. *?.:*-■’ --¿y.

,,- i 'a - :‘e, y

puesto al capitán Arturo Ja-ramlllo PtTmáeTda, p'&rjjilclo delas funcloneg-'i'flbg "dosepopefia nc- tualmentc efv: er lyCs'LrT IepUi. de Un­íante ría CHaclbUcó.' 'dc1’ •g.tíirñlció r. en la. misma edadqd.: ■ *V;,PROFESOR DrV^nVÍJtrjTEIvT GRAFÍA D E T Á \ DE

AVIACIÓN ;J ílL IT.VR Con t fe s ’horas’ fi'nTqnSlTis.de cla­

se, ha sido'.nomHrafl^sjí^ypnlen*' don Enrique , N.úñrz. SlPIgnüo.SE H.A NOMBRA DU'A’O'rrAN DA 'TE DEL ARSENAL"; D^ÍU a PO -

TADERO N WAT, p E ,'CÁLCA- irE \ NCr * ^

sin p¿ rjuicio' <Te.J ,sú¡ %. puest'de maypr g.?nora\ dc Ja,.ny};nia repartición, ’al ''capitán"dé TríJpit Julio Allard. ' ' ~‘rC

Destinaciones judiciales | “ S^-Bados, en laa Secciones slguten- [ drlgo Itam tm Medtl. en In ;.a, 6.a.1 te?.: , 10.a y 12.a, respectivamente.

ísub-comlsario, don Ricardo RI-1 Sub-irispector 2.0, don Mauricio 1 quajmrj Benavides, en la ]2a. Hidalgo Madrigal, t-n la 1-la. |, Tpspéctor 2.o, don Ramón Goci-| ,-túa-Saa, en la 7ayS* ¿ 'büsú3>' .t^'MfBéPI^tiapeptpr, 2.o des Trt,: .Policía.|

Sub.-jnspectores- Primeros, señores ' de Punl:WArenas,- don Artufo Bit- i

_ El jefe y oflclalés quo a conti-■ nuaciún se expresan y quo portene-■ een ala dotación d». VUlparaísor■ donde sacarán sus sueldos, presta- irán sus servicios, en calidad de: éJ&ftin. A&trclqéz Pintó, José Canales rrera Rivera.’ quedará agrecadij^

_DmnnJ Oscar Cuadra G<mK.z y...Rcr- >xt C^oraGarta., r> j «S «■

Oü Ai*' f - " ' T ’ '>T|

'Sx-Í- f .' Til

I í s

’M

N -

|| Es t a p i e z a - d e b a ñ o h a s i d o c o n s t r u i d a c o n l a m a =D ERA IM PERM EA BLE A IS L A D O R A “ C E L O T E X ”

HOTlERE c o n v e n c e r s e d e d a s v e n t a ,t a s d e d

« C E L O T E X » ?VISITE E l, HOTEL GLORIA. CALLE ESTADO 4* Y PODRA APRECIAR DAS CC A L U U ni s

DE ESTE J H I B U I L SO BR E SÓS SIMILARES BuJIcite datos ain cojnpromlgc.

G R A C E & Cía. (Chile) S. A .HFFRFANOS VGRANDE

HOY. TercerPDE LA

GRANDIOSA VENTARetazos y ¿eneros por metro

E N

TEJIDOS Y SEDERIAS

.M■ ;/ ¡¡Predes tan reáuc. que causarán sensación!!

,N SE D E RIA S:BROCATOS de seda, gran

variedad de dibujos espe­ciales para adornos, labo­res y cojines, un ancho, el metro, desde

S 10.00".'URSINA de pura seda,

calidad finísima, articulo suizo, especial .para ropa interior de señoras, ancho J 30 ctms., el metro

$ 28.00ARM Ol'R royul do seda, te­

j id o de rigurosa moda, es­pecial para abrigos y ves­tidos, en colores y negro, doble ancho, el metro, desde

S 42.00

LRHPJJ DE CHINE pura se­da, calidad francesa, espe­cial para vestidos do calle y. fiestas,, doble ^ncho. el metro, desde

S 22.50CREPE DE CHINE pura se­

da, impresión en colores, dibyjog d.e la m᧠reciente creación, especiales para vestidos y adornos, doble ancho, el metro, desde

S 21.50SEDAS DE FANTASIA, es­

peciales para forros de abrigos y pieles, gran va­riedad de calidades y di­bujos, el metro, desdo

S 17.50

EN BLUSAS Y B A - l -v d v m e x s o surtid», « s' chalecos fantasía en punto

tricot pura lana, en todos los colores, desde

TASDELANTALES con pechará, i

y tirantes en linón blanco 1 bordado, todos los talles, a |

$ 19.90

$2.80DELANTALES blancos eon

pechera y tirantes en rica, tela Gath y Chaves, ador­

nados con escotes borda­dos, a

$5.90DELANTAL blanco com ple­

to. todos los talles, a

$ 10.90

P A LOTO punto tricot, pura laqa, en todos los cólores. desde

$ 24.00

BATAS T KIMONOS «o ri­co raoletón de doa fases, cardados, dibujos de fanta­sía y de mucha novedad, todo» los colores y talles,

$ 79.80

R E TR E T A Z O S

Completo surtido en sedas lisas y de ¡fantasías, . a precios verdaderamente

irrisorios

OUOMBAS en punto trloot, pura lana, artículo de m u­cho abrigo y muy .prácti* oo, en todos los colores ytalles, a

.y $ 23.80 t

En el 2.o Piso:Trajes, Sobretodos y Ropa interior

para Niños a precios ínfimos!!

DI* SALDO D B BATAS -¿Has de seda y capitoné,, ; en

Tana, artjt ulo de ¡mucho abrigo y H#uy ®?«S*nte, desde I í

si$ 180.00 v ■*

^-■ ¡T

En comestibles:Sorprendente R éd a m e de

TES, C A F E S Y A C E IT E S ¡¡ P re d o s reducidos!!

Ayer hemos tenido oportunidad de t conversar con el señor Arturo Accve- rdo» director de la Caja do Retiro de

los Ferrocarriles, respecto del pro- fesectct aue te estudia actualmente pa- *ra la probable fusión de las Cajas de Previsión. .... .El señor Acevedo no* manifiesta que con este motivo ha hecho un es­pidió especial, el que ha sido dado a conocer al Consejo de la Lqja que <fl dirige-P a n confirmar las declaraciones que nos hiciera respecto de su modo de pensar en cuanto a la Inconvenien­cia, — por el momento, — de llegar a ia lüs:tm ue las Cajas, nos eniruga- el trabajo que contiene tu opimon sobie ia romería, el que damos en parto a couunuación:

¿jiuu j ^ aiC IJ í í D 2 IfA CiUWÜ V X>Xl f A - lV ld iO li ÍÓOÜLVAi Dd ílJtl 1 ¿ItoO w aÁÁU iAS

sJ a A ú a¡v tiuAbi'lO ixú. á-U ie’Jtw.t UaiSX'O Í-OK Üu biiMOA

A üfiP i'áPO PUxt P a OuKÜuwa q ü ü « o i u i / á IiA PO-

4)S ?U£XOR&i; IbAü o u a ü IIP ?«U V ui«O i4 xiálSTJÜA-

T2S A XtA p a c HA Hechas las salvedaues un sesiones

anteriores, sobre la competencia dela Comisión para proyectar reiormas en las

«Opino que no hay conveniencia ni social nieconómica para implantar la fusión

D E L A S C A J A S D E P R E V I S I O N E X I S T E N T E S ” ,

EL DIRECTOR DE LA CAJAaanclaniiento Individual y quo na- la inversa, puede • haber otra entl-DICE DE LOS EF. CC. DON ARTURO ACEVEDO

v w _____ ,r„ KnAntnH infilvl- nronipfl;b) Contribución Independiente de

los empleados y las institucionesa le re su ÍVarí ¿ i beneficiado 'n i per- dad que no pe encuentre, en «H a» ,ción de conceder análogos beneií- i patronales. ,j jQicado. , hihrfi nnp« conveniencia Cada entidad entrega a la «_mja lod e W a u ^ o W ¡P¿\¡ j Í V u CDc P - ‘í; “ "tíibUC“- ' T55“» * 1¿ « t f n o que no i S S - »

cuestionarlo Puedo resolverse bajo | pectlvas. . . .el régimen siguiente: | El empleo do los recursos do m

a) Cuenta lndlvldusl. i Caja fusionada y el ir^erés respec-Cada empleado se retira en la fe- ' tivo es resultado do una operación

• obte- ) de la Caja en conjunto y. en conse-

’ii d e __- -_*__, ___debe Irse, por ningún motivo, al fl- nanclamlento uniforme.

Si loa Ferrocarriles del Estado, por ejemplo, obtienen utilidades su-ii cien tes y pueden distribuir mayo- cha que estime conveniente, - ■res beneficios no habría razón para ! nlendo el Fondo de Retiro que ha- cuencia, elpe°stón

interés sobro el Fondo

grupo do cuentas indlvl- ( £™ J^daaes deben o , » » » , , escuentas

y ¿ s s g ¡ r i ¿ t t ^ £ ; oñSí í w s s a Vi ■-- Bfeotnarse segtln fondoLos seguros tienen por base cien- Bíootuarse según fondo comúí.

t!£l¿? una cuenta Individual. La Ca- ■ Estos servidos no tieneiTol „ „ lL fusionada podrd asi establecer 1 mo concepto Individual Que c! Hn cualquiera forma de seguro slem- do de Retiro. Su baso social o .«re que el riesgo y. el gasto Adml- contribución de los quo ganan S nlstrativo de los mismos sea eos- en favor do los que ganan m eSs i teado por el grupo de imponentes b o Importa, en ésto caso, mie lo aprovechen. grupo da Imponente,, resulte perlu

El gasto Administrativo y el ríes- dicado con la fusión de las Caja, go de edificación y adquisición do I e) Deberá, separarse del sem ¿lo

ü 'ass!i<¡„ a?°>

X-

m mdacló]y »ducidjdual

I"^1 Joslón a. ,°tiro, J oí_

ta c* • í* ■. U «nec. rrl les

2.0 . hilnlsi,„_3, P<

Pop i

E ffei Cajas existentes y fijar bene­

ficios a los empleados en general de la República, que conceptúo la in­cumbencia de los Poderes Públicos, prooedo a contestar el programa que aceptó 1a Comisión y que fué pro- | puesto por el señor Alessandrí. ,

Divido 1a contestación a la consul­ta en la siguiente forma:

a) Contestación teórica al progra­ma,

b ) Conveniencia social y económica de la fusión de las Cajas.

cj. Practícabillciad de su cumpli­miento o i oalización.

O) Opinión uel personal que re­présenlo (ooreros y empleados de los Ferrocarriles del Estado). sobro la fusión de su Caja con las demas ins- uiuei&nés congeneres.COflSS-ÍACIOHOUSSlfXORARIO O PXÜU-RAMA

DB& S iíiO a Aí ESSAÍiURI- l .o a j Btvucüo de los benerrolOB

que deben concederse a ios diversos grem-o-j que noy tienen las Cajas.

b) ¿Se les deben conceder benefi­cios iguale* o distintos?c) ¿Podrran conceuerse beneficios iguales a algunos gremios?

Una respuesta precisa a esta cues­tión requiere conocer de antemano cuáles son las Cajas, quo se trata de fusionar, según tiene manifestarlo previamente la Comisión.

.Existen-noy, día según creo, las sí- guirtuts instituciones de este carác-

Caja de Empleados Públicos y

E D U C A C I O Nr nvad, ~íUl

£ &

fffpder

El programa con que se celebra el XXV aniversario del Internado“Barros Arana” comienza a desarrollarse hoy

a? una ,el CMBgi^lWJt..

Gran entusiasmo se nota entre los ex-alumnos do esto importante plan­tel de enseñanza por concurrir a las festividades con que so conmemora­ran las bodas do plata.

Como lo hemos Informado, todos han respondido generosamente a la Invitación que el señor Rector, don Amador Alcayaga, Tes dirigió por in­termedio de esto diario, y desdo to­das las ciudades del país se han re­cibido las adhesiones y la ayuda eco­nómica de los que en el Internado se educaron.

Hoy a las 2.30 P. ñL se llevará a efeoto la romería a las tumbas de los jefes fundadores, señores Lamas, y Campaña y de los profesores in­

vitados, S. E. el Vlce-Presldento de la República, Ministros de Estado, Superintendente de Educación, Di­rectores Generales, etc,

A las 9 de la noche, en los come­dores del Colegio, tendrá lugar la comida Intima, en la cual tomarán parto la Dirección, profesorado, per-

sonal administrativo, ex-alumnos y lian Prometido pasar alguna» horas alumnos. So lia Invitado también a haciendo vida de colegia « . Sera, sin este banquete a diversas personas, duda, el número más simpático del quo de un modo u otro.TstáS ligada» programa, pues concurrirán sran r t - nl Internado. Será una fiesta espléll- ! mero de personase hoy ja hombres, dida, de más de seiscientos comensa- a recordar los aíios «asados en la le s^ vieja casa. Se desarrollarán partidas

Finalmente, el 21, los ex-alumnoan jle football, tennis. ro^PPiparto la Dirección, profesorado, per- Finalmente, el 21. los e x - a i u r a u o ^ V tvt iV t Vv H f i C l i ' l Y tLOS PROFESORES DE LOS LICEOS SERAN DEL MISMO

SEXO DE LOS EDUCANDOSCon el objeto de propender a la Hombres de la República-, recaiga!

obtención de un mejor resultado I solamente en profesores masculino- educativo en los Liceos de la Bu» y quo los nombramientos do per. pública, la Dirección General de I senas quo deben prestar sus serví-

Periodista a , .2. Protección mutua de empleados

públicos. , _ , ,3, jis ja* de A-horroa de Empleados Públicos. _ . .Caja de. Empleados Particula-rtk.*i. Caja de Empleados Particulares a'bol •" ' ' --------les.

KjVdo de naves mercantes naclona-6. Caja de Retiro y Montepío del

Ejército y Armada.7. Caja de Retiros y de Previsión

So'claUde los Ferrocarriles del Esta­do.

8. Departamento de Previsión So­cial de la Caja de Crédito Hipoteca­rio.• 9. Caja de Retiro y de Previsión

Social de los Empleados Municipales.10. Caja de Ahorros y Retiros de

Iob Empleados Municipales de San­tiago.

11. Caja de Ahorros y Retiros dolos Jornaleros y Obreros de la Mu-

i Santiago.

. • . . . . UUDULd, Id. J.—' 11 OUX-lvU AiCllv- di «v t uv , u. 1 — * . .Uecidos. Es ésto el primer número j IustraCcl6n Secundarla ha dlspues- oios en los Liceos do Muas, recaí-del programa confeccionado.

Mañana, a las 3 de la tarde, tendrá lugar Ja investidura de la Brigada

to quo en adelanto los nombramien. gan en todo momento en profesora?„ i tos de profesores do los Liceos de j femeninas. ^ - _ -r -r ^ » t 1» t a -v t

de boy scouts y_ la . . 5 ° • s LA SUPERINTENDENCIA DE EDUCACION PUBLICA INAU

Esta disposición no será aplica­ble en los casos en que se trate de un establecimiento en que so prac­tique la coeducación o que no presenten candidatos del misino se- xo quo los educandos para las va cantes que dében iroveerse.

sia, Ja que será presentada por los competentes profesores de educación i física del Internado, señores Sepúlve- . da y Strutz. A juzgar por el eulu- f siasmo que dichos profesores han J gastado en la preparación de dicha J revista, no dudamos que hibrá de result a tan luciua como las que en I años anienores se han llevado a ca bn er, ei Coleg*o.

Terminada la revista, los ex-alura- nos visitarán las diversas depen'len-

del establecimiento. Podrán

GURARA MAÑANA SUS ACTIVIDADES CON UNA SESION PUBLICA

, Parará uf “ f* h L U .

JjjJtarin, seguramemo, quienes 1 S i? ‘ « b S 'JuíTgfeunas clases o realicen más °b?eQUtMfo

1,61La UECH cita a a s a m b le a 'g ^ TLa Sociedad Larmaceuíica de th,. ■6 ^de directorio par«. hn« vn*— Cita ade directorio para hoy Míércoi,. » el local de costumbre. lLS •* la» c.;Que se cancele la personalidad ¡ur¡j¡, 'las msutucipneo deiiorilvas „„„ “ Jar>01Ca j u do acuerdo con lo quo üismuo' c ' slt-x t j Consejo do Rducac.óu , L 4 o » i» « ' ' qido Higiene al do Justlol“ ^ . y, IM1¡...................... ..... - ' n ,“ otl 1»s Jiflft»!|La Sociedad Nacional de BeU¡8“ Art,i:sesión íxi ei día d,. hoy a loa (, i - mie* Cí‘ÍOhn la Biblioteca H a c W . a Í ¡

1(1 J.asuuu*a por tratar.

En la mañana de ayer se efectuó una reunión de la Superintendencia de Educación Pública, con el objeto de tratar d« los dótales finales del proyecto de reforma universitaria,

apreciar los adelantos que, a fueran . que estudia dicho organismo educa- i‘(. desvelos y con un entusiasmo | clonal,digno de los mejores el /glos. ha ren- ( a esta sesión asistieron todos los lizado ti señor Al ayaga, e l d P—.-o miembros de la Superintendencia y tier.po que ha po.-nian-.r di > il fren- f u¿ presidida por el Súperíntenden­te de Int.-rnadx

A las 6.30 del mismo día, mañana, se dará comienzo al gran baile, al que han sido invitados, ndomás da los ex-alumnos, numerosa s persona­lidades de nuestro mundo social, au­toridades gubernativas, educaciona­les, etc.

Él Viernes, a los 6 P. M., se efec­tuará la velada solemne en el salón de honor de la Universidad d3 Chile, a la cual asistirán especial meato m-

nicipalldad de12. Caja de Seguro Obligatorio con­

tra Enfermedad o Invalidez (Ley 4054).

13. Caja de Previsión de los Em­pleados de Bancos y

14. Caja de Retiro y de Previsión de las Policías Fiscales.

<No podría asegurar si existen to­davía algunas m is fuera de laa cíta­

te, señor Enrique MolinaLa reunión se prolongó duran

cerca de dos horas, y en ella se trataron los puntos del proyecto re­lacionados con las ütribuclones qu. en la nueva organización se cono - den al Rector dc<la Universidad do Chile.

Según las informaciones qu.« pu

en algunos puntos de las que ac. 1 que ésta sea promulgada será dado tualmeinte corresponden a ese elo- ¡ a conocer mañana, después do la- reu­

nión a que hacemos referencia.Por lo que respecta a la constltuvado cargo.

Las atribuciones educacionales

CUATRO V ISIT A D O R E S'® !NADIOS DE RAMOS Cü

PLEMENTARIOS

El cIcuen

Bs ag

docentes se conservan salvo peque- \ clón de la Superintendencia, sabemos encuentran i Odos. , . , . 1 1 . ..... i , I n o i i f l u flí. la nMWntfl ssma. q-hl w-i, a» o.., vvuva.

Lá Dirección General de Instruc­ción Secundaria, teniendo en vistg de que actualmente los Visitadores dependientes de es© organismo a-;

ñas variaciones de detalle quo han, que el Jueves de la presente sema, sido introducidas en el proyecto. na, a hts seis de la tarde, se cele-

Solamente quedó por tratar el pun- ¡ brará en el Salón de Honor de lo to relativo a la designación de los, Universidad de Chile una sesión ina ¡ profesores que en cada Escuela ¡ gural de las actividades oficiales de Universitaria deben componer e> este organismo.cuerpo de profesores, organismo que j A este reunión concurrirán todo- se ha creado en el mismo proyecto ! los miembros de la Superlntendenclj

La reunión en quo debe resolver- I y será presidida por el Ministro d# se este punto debo tener lusar ma | Instrucción, quien pronunciará el (lis. nana a las diez de la mañana en si. curso inaugural.Ministerio de Instrucción Pública. 1 Los miembros dirigentes de la Ins

Esta sesión será la última qu. I trucclón lian sido invitados a esta celebre la Superintendencia en fon sesión y también se repartirán a r>-

dimos recoger, estas atribuciones ma extraoficial para tratar do la re. I presentatlvos elementos sociales y pe­en la parte administrativa difieren forma universitaria. El decreto eo Uticos.

ocupados en prac­ticar diversas visitas a los Liceos y demás establecimientos de ins­trucción secundaria, ha objeto de quo cooperen a la acción emprendi­da por esa Dirección.

Los nombramientos d© Visitado, res extraordinarios de quo damos

cuenta han re»,(lULeo tardo Jlatu^ií ¿ (lo VIdela da José M

Enrique iDuales Canto.

Próximamente w t/w -1 nombramientos * “ J S ® t-aordmarios, Coa‘ {I ¿ g f

t a t o r X f f aS* ‘- 1

SE SOLICITA LA SEPARACIONty GUNÜS PROFESORES PRBlJ

I m. (II v :

El Director General de Instrucctónclón de algunos nrof«r«, Primaria ha propuesto al Ministerro por en..-ontrarse de Instrucción Pública, la separa- esta do ebriedad.

picljM profesores soa la,

Bn lo qu6 se refiere al primer pun­to a), de la pregunta, o eea a los be­neficios fie las Cajas, sin referirse a la cuantía de los mismos, efe indu­dable qu® de una u otra manera, hoy o mañana, todas las Cajas deberán conceder los siguientes beneficios ge­nerales y especiales:

1) Jubilación o fondo de retiro in­dividual convertible ya sea a volun­tad o no del beneficiado, en una ren­ta vitalicia equivalente a la jubila­ción.

2) Montepío,3) Seguro.De vidaD© fianza. \ X,De liberación hipotecaría.De Incendio.De desocupación.De accidento* y otros.4) Adquislcioo de propiedades.Por adquisición.Por edificación.6' Servicios de previsión social: Asistencia médica, (para el em­

pleado solamente o para él y su fa­milia).

Ahorro.Préstamo.Respecto a la segunda parte b), de

la consulta, es evidente que hay gre­mios do empleados u obreros que ne­cesitan desarrollar su fondo de reti­ro en un período de tiempo menor que otros, en atención a razones es. pedales o a la naturaleza de las fundones que desempeñan y que ori­ginan un mayor desgaste.

Ejemplos: el Ejército y la Arma­da, tienen sn retiro a loa 20 años los sub-oflclales y tropa o marine­ría, y loa oficiales a loa 30 años de servicios. Un maquinista de los Fe­rrocarriles tiene un trabajo mucho más violento que un empleado do ofi­cina.

En general, los servicios que de­mandan un esfuerzo físico exigirán un retiro anterior respeoto de los ser vicios que demanden un esfuerzo mental o físico-pasivo.

En resumen, mi opinión de e«te punto, ©a el siguiente:

No hay equload en conceder be­neficios Iguales a todos lo3 em­pleados;

Es indispensable la separación en grupos de los Que desempeñen fúndenos u oficios análogos;

Por iso razones expuestas uu© an­teceden, creo en io reierento a la tercena parto oc la pregunta, o sea, en ¿o quo üo &oua¿auo con la le­tra (G) que si existen analogías ae ¿unciones en los diversos gremios, no Caerla ínooavoniantea en conce­derles benetidios iguales.

A LA VILLE DE NICEHUERFANOS 940-942

S iguen N uestras Grandes O fe rtas

tes: ul Director de 1¿ 5- / ¡ l d?, San Vicente, señor J¿í* zúlez y el profesor de h zaM Ignacio Vera Caisedo; ¿¡H do la Escuela X.o 19 ce Bifea Alfredo López Ruh r ¿M

[ O la Escuela N.o 8 ‘i* h| ( Alfonso Castillo. •

Como medida discipianl l fió el Director de Insiiall

nmrla, pedir la se¡>in:é5ül fCBor don José Vakanú de la Escuela N.o 1 di W por haber cometido zlt- contra la persona del 7¡üj3 ñor Luis Alvarez ■’vkí.T

L o s decretos que i i l o s señores Rami t e r o y Víctor E.

zuela

»> puoraa gmmísa*aík por un so­lo organismo loa oonozictoa untfor- utos o qu# a juicio qe la(Jomixioa u#o#n ovuigarsq a to* oi- ##r*ua grcnuoav bj n»i.uXuo na las ha- e«| ue ©se orgaxuamo: ¿.o recursos la qu# s# poiu u cusponor; 2.o ¿Su- tama d# cuenta imuviuuax? ¿ jtuuoo común y ¿ « n s t e 'o u o po»ib!o?

Respecto ai primer punto (a) os- utoo teói'icamente que, al a© adopta ** sl*tama da cuenta utoiviunui, los oeneílcloE, aunque sean diferentes, PMi iau cobceciei so por una Caja co-

^ eÍ ^ LS L al auüv^rs© el eiste­ma do Ouettta Individual, ea benefi­cio para cada imponente (y*, e© tra­ta 6a devolución do fondo d© ren-

í1® una penelón de jubilación ' vjulvaletrt© a ía renta vitalicia que córraeponoa a dicha cMltai do « -Oroí dependerá ¿ c B u s^ op ia T coT tríhudoneg ni fondo de retiro y deum quo..agregue la Empresa, ei Go- blQRÁ o la cdtldad patronal a quo 4 imponente preste eua servicio©.

E n ' tal caso la legislación sobre JUhÜádlóncs o retiros deberá refe­rirse sólo al íinancUmieato y no a los beneficios, ya quo éstos estarán extíictamente ligados al financia­os lento ' mismo.

EN PIELES, LAS MEJORES Y #E MAS ALTA NOVEDAD

¡ 1A b r i g o s

Directores Generales de & Industrial y Agrícola, teta te, ha a sido firmados per til do Instrucción Pública. Kdsl tos serán llevados Diña ?a firma de S. E. el VkfrlMA la República. ’ jSobre la limitación de

Nutría Zelandia. 650.00Nutria Australia. . . . . . . . . . . . . . . $ 800.00

795.00Nercilla. . . . . . . . . . . . . . . . .Petchanik. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $1,800.00Paleto Leopardo. . . . . . . . . . . . . . . $ 825.00Echarpe Nutria. . . . . . . . . . . . . . . . . $ 240.00Echarpe Chevrette. . . . . . . . . . . . . $ 270.00Echarpe Petchanik_ _ _ _ _ 550.00

Pieles para Adornosimitación Petit Gris. . . . . . . . . . . . . . $ 12.00T asm an ia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 12.00Astrakán. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 9.50Nutria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S in noTiras Chevrette Gris. . . . . . . . . . . . . $ 60.00Napas de Nutria. . . . . . 63.50

t e a

aumentos trien ; profesorado de ffl

profesionales de caíbo ha dado cuno -»

pedido por el JilnWew « ¡P tura o Industria por ciara que la UnJWjijf tsrionalea a que M **“5Ui lo 3.0 df 1 decreto Agosto último, noaí^ú ^ do las Escuelas P ro fe^ fa

i que comino , , servicios el l.o da Irri­to año.L a Sociedad Nadd

ProfesorescorrrnrD»

La Asamblea Sociedad Raciona « continúa con todo er fal estudio Hatotal do 1

USEn esta

reacia d,

L os honorarios po'13! ras de e¡& 1

“ ^ u V c h i f .

planilla5, ,,La direccióninStr“C“t « S l

giM iniB.ro * «Colombia, sea»

pradoantes de

ZORROS: NATURAL.. .$ 400.00-C A FE .. . . . . . . . $ 550.00 - CRIS. 950.00

ACABAMOS DE RECIBIR UN SELECTO SURTIDO EN fiUANTES PARA SEÑORAS, DE LA AFAMADAMARCA “ J0UV1N” , MODELOS ESPECIALES

En Gamuza, artículo de gran fantasía, lavable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $

En CABRITILLA, las ultimas noveda= d e s . __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ í

Por ejemplo, en lugar de decir que ya su b -oficial del Ejército jubila- |

Para elrá -a. Jo» veinte años y un empleado da la. Administración Pública a los -¿a -a. 35'áños, la Ley sólo deberá dls- -srnfrr a cuántp ascenderá el descuen- tn da Jos sueldos, a cuánto la Con- rrlbuóión del Estado y a cuánto los iemás boneíloloa. Ahora. bl«n, éstos Ingresan a cuentas ^divléiufr ©g y n grupos de cuentas, no tendrá Icfportaccíft el que crista grano 4 o empleados un financia miento distinto. El beneficio ya sea •u Capital de Retiro o su cuenta vitallcm equivalente, quedara asi nstaanátreámen+o dependiente del fi-

Venta a la AmericanaViernes Zll. gran venta reclame a la americana. En Exposición el artículo desde ma­

ñana jueves. Nadie en Santiago debe faltar a esta gran rédame.NO VARIAMOS NUESTRO SISTEMA: VENDER MUCBO, BAJOS PRECIOS NUESTRA UTILI­

DAD LA OBTENEMOS EN NUESTRAS GRANDES VENTAS

r S0Clac.5»,

£SS¿ ^ ‘Arto.En laArt0-- As°c'aCl°n

j e profeso'53..

¡narlos.

cui“ “ “S » . ngrafl¿íFa La5 I*. J

mmiM & g y ml i r S í s * '

Pa

H0

Ain

33, 1

i

^CRONICA AGRICOLA DE «LA ' m NACION»

A G R I C U L T U R A

‘tlí.r'V1

0

n*r¡rf ^¡SI

- r ^ ¡ g e n e r a l , d e ■ ^ d o c t o r e s d e t r i g o

asamblea. °n resguardo do E3la „ do sus asociados, ha 1 “ i una Importante reunlún, ¡obraüo 6 estudió ol resultado la “esocha do trigo recién elcc-

'estimando que el produc­ida' Duode sacar la legitima

■r nuo lo correspondo a cau- ■Uidad u alolones adversas en ■ de hl20 ol cultivo, acordó pe-

•" 33 mavor protección para de- » r UDa ae los grandes países r S l o r e s que a su vez han ob- Jportau ouena cosecha. LaT?'dble™ tuvo lugar en Parl3'I , cBRErltO D Ü COIO N DE AL-

ESTADOS UNIDOS Kinon ^ p E N. A.. . . eosocha de algodón se csti- ■ D1 . =. la. mayor quo se lia

S5§|puís?Mato. 11

:a » tii,

^•e¡5

puede llegarse a la producción del azúcar sintético, lo que com­prometerá el cultivo do la beta­rraga y de la caña sacarina.

LAS ESCORIAS THOMAS „, comisión encargada, en Fran­j é ' del estudio de las condiciones f«<,#V*nÍa de este magnifico abono lostatado, que tanto Interés tiene Para nuestro país a causa del ba­jo precio de la unidad de su ele- mento fertilizante, fijó como precio ae ja unidad de anhídrido fosfó- „ 5 ° francos, 0 sea más 0 me-

* 0 45 nuestro moneda, lo Qu es muy diverso de los precios a que se venden los abonos fosfa­tados en nuestro mercado.COMITE d e PRODUCTORES DE

NARANJA'’, EN ESPAÑA Por una ordenanza real se ha

creado este comité dentro del Consejo de Economía Nacional., 1„ ,rin ea orientar la propagan­da y la cooperación entre los agri-

Proponer al Gobierno las medidas que permitan realizar la exportación, por medio del estu­dio de los mercados consumido­r a ’ e ¡£8 llansportes* la Propagan-

P A R t ^ o m ii» LOS AVIONES 1 AR A COMBATIR EOS JNSEC- TOS

-,-EJL Serv,Jclo de Aguas y Eosques o«,nFr«anCla ha ensftyado tste pro- cedlmieiuo para combatir la fldo- nla piniaria de los bosques de Há- guenau. Estas experiencias se re­novarán.n1A „esta béspucto se recuerda que en Estados Unidos de N Ade o E ? 6 ? “ 21‘ en el Estado H®. ,0h i°* , la destrucción de la Sphlnx de la Catalpa y en los es-

rúeñtra en poder de los peque- “ idos del Sur se ha ensayado des- L agricultores y el resultado del Pues para destruir el picudo del L último es el siguiente: algodón. Estas aplicaciones de la

-llfl es la mayor que se Kfl’ ,d0 pues excede en dos ml- |teniap,_v^ ina o fardos (fibrau „ pa de balas « -----

«rimida) a la mayor cosecha Tetrada. SI a esto se agreBa el If „nte del año anterior, se tie- ’ bra” exceso de más de siete ml- 1 de fardos, lo que ha hecho i ni oréelo a doce centavos la

■ í / precio inferior al de 1913. ■ ,p„ra evitar una baja mayor se

tenido que form ar instltucio- ■ lc"de crédito que retiran del co- B s . ei exceso indicado, para Mantenerlo hasta que se regule la

JmfLción del mercado y evitar a J vez que esta crisis pueda afec- ( en forma de disminuir las su- Irflcles sembradas.I SERICICULTURA EN FR A N ­JA DURANTE E L AX O 1920

¡VI cultivo del gusano de seda se ,XiL_*..0 em poder de los peque-

4s tetó, Dibujo ' «a. Íí ■lW- P3.TD

F

TU BSliúta de U £ s c g l «flor l a j J «r de ha»¡alado; tí - o 1S ce S i1 Rito ;N'-o S d»¿Iseljlaal

de Ic'iat M jara tA ii Vaknntíj a S’.o 1 de L. OÜdO C J a del Via ■z Missiü, I

3 que ncd;or E. líelaraleo de E ■(cola, reíOu. lados pe: ti £_■jchi.ilAiíJlos Daña?;;1 VÍK-Proi

litación ::l

de I Jes de ta lrso-siWf tnisteno & per eJ«U

¡tacita i* *= sí rc¡.er¡oc o n.o ir tfl0 aí«tt«¡A

1 oía d! *1 ¡o iraní

I Nacidj esores'yiíiAflW**!Ifcparffisi-Jil ülo emp* J piases s .

Canc-C” Jl|

i'-.c- ■r'Mircon este PT

L'rosa Hrjj

oída ¿u *

3; ' ip a s e n 1

de o»l señor ” ado ii » : < • !a í¡ mLío > 1ción1fesoro= J

m

s?r¡es 1

¿ i . , ?tres

; 1so51--;]>» “r f f< y ¡ .

3

A r 1

último eo c * °‘ t>■se inscribieron 67,525 serlclcul- l res contra 69,59 6 del año 19 25 r5l68 del año 1924. Se incuba- L 77,435 lotes de 25 gramos ca- [ uno, contra 79,435 en 1925 y |l05 en 1924. La producción to- i fué do 3.099,224. k. contra 1}SU.813 k en 1925 y 4.224.255 k.

1924. El precio del kilo de ca­linos fué (le 30.9 5 francos en [26, contra 19.75 francos en 1925 [í7.96 francos en 1924. js datos anteriores demuestran no disminuye en Francia el

lltlvo del gusano de seda.] el ALCOHOL SINTETICO ■M. Geot;ges Patart comenta la Ibricaclón Del alcohol m etílico y ■ros homólogos, partiendo de la Ise del cprbón y otras substan- |is combustibles que se gaseifi- ■n antes de transformarlas.■ Este procedimiento está en uso \ la fábrica de V iíry sur Sel- h y produce de 120 a 200 kilos tirios de alcoh 1 metílico sinté-

|La Importancia de esta noticia 1 comprenderá al recordar cómo I industria química ha lilo reem-

lázando a productos naturales |>mo la alizarina, el Indigo, el l¡do acético, y ahora el alcohol, n la técnica Industrial siempre > parte de productos derivados j> la hulla y se estima que los ipdúctos orgánicos oxigenados, en ■pedal los alcoholes, se obten- jln de los carbones bituminosos, lio están llamados a un porve-

J r industrial considerable. En ■te orden de Ideas se estima que

Para Resfriados, Qrippe o Influenza

■v como preventivo, tóm ese el ■Laxativo BROMO QUININA. Ea lun remedio eficaz y probado. |La firma de E. W . GROVE se ■halla en cada cajita.■Quinina 0.032 Gramo Aloe 0.0054 Gramo ■Acstanilida 0.097 “ Excipiente Q. S.■Pítíb Medicine Co., St. Louia, E. U. do A

INSTITUTO

BIOLOGICO— Y —

HOSPITAL v e t e r in a r ioDr. L. Sclimlclt Hermán

Vacunas contra Mamitis, *08 y aves, 3 a 5 P. M.

I S?,Ler y ^ fte r ia Aviar; Aná- I Bacterl°16glcos gratis.1 s»^iU!tor]o Para perros, ga-

erviclos profesionales a las I «aciendas y en la ciudadI ^tQ^Uandas automóviles pa-

® grandes y pequeños animales

I MONJIAS 780, Tel. 3649 SANTIAGO

_.n_LV" aplicaciones de laaviación han comiuclcio a loa fa ­bricantes a construir modelos erpe- peciales para este objeto, los que pueden maniobrar en linea recta.«ir?™1 a’ tura:, 0tr03 Pueden virar fácilmente sobre campos de pe- quena extensión. En todo caso su uso no presenta dificultades en los campos con cultivos análogos, que permitan hacer las operacio­nes sin dificultad.r.n«e hí?‘ emPleado para combatir con polvos arsenicales las larvas de mosquitos de los arrozales de Louissiana; para combatir enfer­medades de los duraznos en Geor­gia; los insectos del tabaco y de los naranjos, etc. Ultimamente se na aplicado en grande escala pa- ,a destrplrJ las mangas de lan-

r u lí voladora en el Turquestán

í í r ' S l TIS ¿ CIONES S °B R E EL V AB01t DE PANIFICACION DELOS TRIGOS FRANCESES

o ? n.LUn estudio hecho por M, Schnbaux se establece que para fabricar buen pan, debe princi­piarse por tener buen trigo. ¿Cuál es el valor paniílcable de los trigos franceses? Para determinarlo hay que hacer los ensayos correspon­dientes, lo que se ha estado ha­ciendo con diversas variedades de las. diversas regiones, durante los últimos cuatro .años.

La conclusión de estos primeros ensayos demuestra:

1.0 Que los trigos de grandes rendimientos son los mejores, pues si se encuentran mediocres, también se encuentran de excelen­te calidad.

2.0 E] grado do precocidad de una variedad, o sea el periodo vegetatorio desde la Primavera hasta la madurez, permite for­marse criterio sobre la calidad. Los trigos de calidad inferior en­tre los do grandes rendimientos se encuentran entro las varieda­des tardías; mientras que los de buena calidad se encuentran en­tre los más precoces.

Las experiencias efectuadas han rehabilitado a los trigos de Pri­mavera que se les combatía In­justamente.

3 o Calidad y cantidad no son términos antagónicos como se consideraba antes. Estos caracte­res se encuentran reunidos entre individuos excepcionales, prove­nientes de los quo los genetistae llaman variaciones trnnsgreslvas, aue son individuos son hibrlnsación. Estos individuos son frutos del azar o que escapan a toda previ­sión teórica. Multiplicando las hibridaciones se multiplican las expectativas de descubrir estas va­riaciones transgreslvas tan intere­santes.

De los diversos ensayos resulta que el hibride inversable se en­cuentra que es el más notable de los trigos, pues da satisfacción a todos los intereses en lucha.

Estas experiencias confirman las previsiones del autor, que se re­sumen en este consejo: Las va­riedades precoces de grandes ren­dimientos son las variedades del porvenir; hacia ese fin deben di­rigirse los esfuerzos en el futu­ro.

Las variaciones transgreslvas son raras.

L A N A CIO N .— Miércoles 18 de M ayo de 1927 A G R I C U L T U R A 17

P A P A SSemillón Corahilas, legiti­

mas de los canales, puestas sobre carro San Antonio

OFRECEN:

WAGNER, CHADWICK y CíaHuérfanos 1153 - Casilla 2807

La siembra del trigo en terre­nos de secano por RO BE RTO O PA ZO G.

Las siembras de secano son muy importantes. — Debemos adaptar la semilla a las condiciones de la localidad. — Sembremos semilla purificada.—

La siembra interlineada y la que se hace por el sistema Lister.Ol AllHlTTrt Olm ___ . . . *

CONSULTORIO AGRICOLA DE «LA NACION»

SLendo el trigo el cultivo que más importancia tiene en el país, puesto que ocupa los dos tercios de ia superficie sembrada anual­mente, sin embargo, podemos dar­nos cuenta fácilmente que su cul­tivo no ha progresado en for­ma visible, tanto en sus rendi­mientos medios com o en calidad, pues sólo se nota un aumento mo­derado en la superficie sembrada anualmente.,

Sin embargo, tenemos terrenos suficientes para produélr más tri­go que el que en la actualidad producen nuestros vecinos del oriente; pero las condiciones na­turales y económicas no son tan fa vorables para nosotros. El cultivo del trigo de riego, que es el más productivo, no podemos extenderlo más allá de ciertos limites porque la superficie regada es pequeña; pero en cambio el cultivo en te­rrenos de secano (ru lo) podemos extenderlo considerablemente y en especial en la reglón sur del país, donde las condiciones son más fa­vorables.

El momento es propicio para impulsar las siembras de trigo que se practican en los terfenos de se­cano de la zona de la costa de la región central en los de secano de la reglón norte. Las situacio­nes indicadas son las más peligrosas para el cultivo de esta planta, a cau sa de que su producción depende de las llu\ias y éste factor funda­mental, no siempre actúa en el momento en que se le necesita.

campo para limpiar el trigo que se tuesta y de ésta manera lim­piamos y mejoramos la semilla, aunque el trabajo es lento, y mu­cho mayor que cuando empleamos máquina especial. Estas máquinas purificaderas deberían existir

hileras a una distancia conve­nida y en el fondo de los surcos se deposita la semilla que se tapa pasando una rastra de ramas en dirección perpendicular a las hi­leras de siembra. Sembrando en ésta forma se hace posible hacer

- -- ---- -— ui outuj » cu jjujvu. uueA causa de ]a inseguridad de es la que se hace más temprano,

Jas lluvias, el agricultor debe to- ; resulta ser peligrosa y no convie- mar todas las precauciones del 1 ’ * *

cada comuna y ser el efecto de la ¡ una labor cultural en las entre-11- acclón combinada de la Munlci- j neas. a salidas de invierno, con pandad y de los vecinos más pu- | i0 que se suelta el suelo, se man- oientes, su precio no queda fuera , tiene la humedad por más tiem- del alcance de estos organismos ¡ po y se destruyen las malezas, y su resultado económico es se- — —guro por el interés que hay en mejorar las semillas.

Después de clasificada o lim­piada la semilla, debe procederse a desinfectarla, para destruir los gérmenes del polvillo negro. Es­ta desinfección debe hacerse con los sacos mismos donde se acarrea la semilla a fin de evitar que és­te vuelva a infectarse.

En ios terrenos de secano a que nos referimos, la siembra re­quiero más precauciones que el procedimiento seguido corriente­mente.

Entre los muchos sistemas de siembra que se han practicado, el más aconsejable consiste en ’ la siembra en líneas, más o menos distanciadas según la mayor o me­nor cantidad de lluvias que recibe el suelo.

La siembra debe hacerse tem­prano para que se beneficie con el máximum de las lluvias que el terreno recibe y si se ha sembrado una variedad ligera, se tienen mu­chas probabilidades de asegurar la cosecha. La siembra en polvo, que

ne anticiparse demasiado, pues asi se disminuyen las contingencias desfavorables.

Llegado el momento oportuno para sembrar, será lo mejor dar una nueva reja o aradura al terre­no, a mayor profundidad que lah

caso para asegurar el resultado de la siembra que hace, y entre esas precauciones figuran las que paso a indicar como de aplica­ción inmediata, pues para otras ha pasado la oportunidad de apli-cailas. . - -----

Debe preocuparse óe mejorar la | al™,entar el cubosemilla uue va a sembrar, ya que ¡ í * Í T “ ía y , la f,'jse,rva de no pudo preocuparse anteriormen- ¡ 1 sue!° " , 81 é8to note de la selección cultural que es ’>le- 30 Pri?ced.erá a sembrarla base de la adaptación y mejora 1 ° k desP frrama" ‘l°"••''•.-"i — — j - — . . . ~ poca semilla para que la siembra

quede rala. Se aconseja, sembrar desda 50 kilos a 80 kilos por hec­tárea en trigos blandos y hasta 100 kilos en trigos duros o candea­les.

cultural en cada propiedad. Sem­brará su propia semilla y sólo en casos muy calificados le será lí­cito cambiar de semilla. En todo caso preferirá las variedades de más rápido desarrollo vegetativo, que provengan de siembras culti­vadas de secano a la menor dis­tancia que sea posible de la pro­piedad .

Con la semilla de que disponga procederá a pasarla por una clasi­ficadora y purificadora de alveo­los de tipo Marot, Pemolet, Perfec­ta, etc., a fin de separar las ma— lezas, el clarinclllo, los granos chu pados, los partidos, etc., de mane­ra a conservar la flor del trigo, lo más granado, que es lo único que nos dará plantas de primera calidad, con lo que aseguraremos la cosecha.

SI nos falta la máquina indica­da procederemos a emplear las ar­neras, de uso tan frecuente en el

SI la s!em,bra se hace en líneas estas variarán desde 0,25 a 0,S0 mt. entre unas y otras, adoptando la distancia máxima en las localida­des muv secas o donde llueve po­co. Los sembradores del norte co­nocen muy bien la importancia que tiene sembrar poca semilla, pero de buena calidad.

Si sembramos con máquina sem bradora en lfneas, bastará topar el número de tubos sembradores que sea necesario para conservar la distancia aceptada.

Pero como no es fácil tener esas máquinas sembradoras, resul­ta que la siembra, en lineas no presenta dificultad si

Entre las modificaciones de es­te sistema de siembra se ha bus­cado el medio de aumentar el nú­mero de siembras que se hace so­bre un mismo suelo, sin repetir el barbecho a intervalos tan gran­des de tiempo y se ha llegado has­ta la siembra repetida todos los años sobre el mismo suelo.

Este sistema llamado Inter-li­neado se ha experimentado mucho por el Ingeniero Agrónomo espa­ñol, M. Arana, y se le practica con éxito en España, Portugal y norte de Africa, en donde hay si­tuaciones muy análogas a nues­tras provincias del norte, por el carácter desértico que adquiere el clima.

El sistema corriente consiste en sembrar dos hileras de trigo a dis­tancia media de 0,20 mt. unas de otras, dejar un camellón de 0,60 a 0,75 mt., de ancho, sin semilla para repetir la siembra en igual form a. La cantidad de semilla que se desparrama en los surcos se calcula en sesenta granos por me­tro lineal de surco, lo que repre­senta de 30 a 40 kilos de semilla por hectárea.

Cuando se trata de localidades muy secas se emplea el sistema Lister, usado en las siembras de maíz, que consiste en abrir un sur­co de 0,30 a 0,40 mt. de profun­didad y en el fondo de éste surco se abre otro en donde se coloca la semilla y se tapa. De esta ma­nera las raíces se desarrollan a bastante profundidad para dispo­ner del agua que necesitan.

Cualquiera de los dos procedi­mientos qué se usen da buen re­sultado y permite repetir Indefi- I nidamente la siembra sobre el mis mo suelo, pues será muy difícil que lleguen a coincidir las hileras de siembra y como el sistema no se opone al empleo de abonos fos­fatados y del salitre, en el momen­to oportuno, vemos que ésta prác­tica cultural no presenta dificul­tad para adoptarla.

En las siembras de secano de la provincia de Coquimbo y en las de la costa de la provincia de Aconcagua, donde hay terrenos tan ricos, quo poco pueden sem­brarse por lo aleatorio del resul­tado que se obtiene en la forma actual, hay interés de ensayar es­te ano este nuevo sistema de siem- ,.ra; <4Ue no es dispendioso ni di- flcii, pues se hacen siembras en esta form a hasta de mil hectá-

,por, un solo propietario, dándole las limpias en Primavera

terreno con arado1 de' ^ p a te^ su r- I para aseeurar la cosecha. cadores especiales, que traen las ! R o G

La rabia o hidrofobia____________ Por el Veterinario Dr. L. SC H M ID T H ERM AN .

La rabia, adquiere en nuestro país un desarrollo cada vez más pro­gresivo, y asi tiende a demostrarlo el hecho de que en la sección de ser­vicio antirrábico del Instituto de Higiene, aumenta el número de per­sonas mordidas.

Es un ¡hecho vergonzoso y perfec­tamente comprobado: en Chile con una población tan baja, son tratadas contra la .rabia más personas que en Francia.

La rabia o hidrofobia, demanda para ser combatida, una serie de medidas sanitarias que exigen de la" poblaciones una disciplina y cultura especial y las básicas serian: des­trucción de los perros vagos e im­plantación del bozal obligatorio, ya sabemos cuanto cuesta ésto en nues­tro país: todo el mundo se opon® a que se elimine el perro callejero que siembra la tuberculosis, las sar­nas, los quistes hidatldicos, la rabia y si esto que va en beneficio directo e Inmediato de la salud pública es resistido con calor, fácil es adi­vinar la gran oposición que habría en la implantación del bozal. Lo pri­mero es más importante que lo se­gundo.

Por razones de mi profesión, ya especializada, puede decirse, que ca­si a diario, tengo que intervenir, en la desgraciada circunstancia, de quo una o dos familias son victimas do la mordedura de un perro hidrófobo, con todo el cortejo de molestias y privaciones que acarrea el tratamier. tp preventivo y es que no sólo lie visto el mal en el prójimo sino que he tenido que experimentarlo va ­rias veces.

Como sería largo esperar la im­plantación de las medTdas aconseja­das y más todavía el resultado de ellas, he querido evitar, a mis .con­ciudadanos estos peligros, en lo po­sible, ya que la mayoría de las per-

A G R I C U L T O R E SC A L V I V A

- Y —C A L A P A G A D A

Para despacho inmediato, ofrece:

Wessel Duval & Cía.HUERFANOS e s n . MORANDI

Com o crece un M uchacho fu e rte

| Este pequeño suyo sin desarollo— hágalo fuerte, vigoroso y robusto—

1 dándole durante# JO dias las pastillas ¡ M cCO Y de aceite de hígado de ba- i talao. Es la nueva forma de tomar | éste horrible aceite de sabor tan malo.

Ud. se sorprenderá de los resulta­dos tan rápidos especialmente si su niño es raquí­tico ó tiene ten­dencias a ello. Su médico le dirá que no hay nada me­jor en el mundo p a r a raquitismo que el aceite de hígado de bacalao. Pero— los niños se resisten en tomar­lo y con razón porque ahora ya no se toma éste aceite sino en pas­tillas—que con su capa rosada de azúcar son tan agradables como chupar caramelos.

J Así que —Madre— está en Ud. de que su chiquillo

íin desarollo, enfermizo y atrasado pueda jugar y brincar hoy com o los otros chicos y que crezca a ser el hombre fuerte de macana.

flTy recuerda que a los 30 días co­menzará Ud. a notar el maravilloso cambio que se experimentará en su hijo. Lo notará más alegre, y m is dispuesto para todo. Esté se­gura.—muy segura—de obtener las Pastillas McCOY_Us_orlglnales r 4 g cnulnas.;»J~*:‘'L*:J,t* ■' - ~*

sonas se infectan, no por moldedu- ras, sino por manipular los anima­les enfermos, pretendiendo exami­narlos o suministrarles remedios.

Innumerables son las personas que han tomado el terrible contagio por manipular los animales, creyen­do quo se trata de un “ hueso ata­jado en la garganta o al suminis. trar el consabido purgante de “ acei­te con limón” .

Clínicamente se distinguen do" formas do rabia: la furiosa o agre­siva y la muda o tranquila. Esto ultima, muy corriente en América, es la que más he observado en mí práctica profesional.

Síntomas: No hay una enferma, dad que tenga síntomas más vagos al ínlck.rse que la rabia. Podría decirse que todas las manifestacio­nes de un perro enfermo son los de **■ rabia, de ahí lo del “ Rey que Ra­bió’ , el perro puede estar hidrófo­bo o bien no lo puéde estar. Preci­sa, pues, una gran experiencia clí­nica para reconocerla en sus comien zos.

A) Habla muda.—No hay que creer en d°s cosas que tanto dice la gente-

El perro loco no le tiene horror al agua; al contrario, a yaces mani­fiesta una sed Intensa; tampoco es siempre agresivo; suelo tornarse más manso y dócil quo de costum­bre.

Los primeros síntomas son muy vagos, simples cambios do carác­ter; el (inimal está triste, inquieto, yaga de un sitio a otro; su mirada incierta, busca la soledad y los rin­cones oscuros: le molesta la luz, escarva su cama.

Al segundo o tercer día, los sín­tomas de exaltación aumentan; hay una tendencia a morder todo lo que hay cerca; pero muchas veces, sin manifestar furia, algunos Ingieren sus propios orines o fecales, u otros cuerpos extraños, tales como pape­les, trapos, plumas, etc.

Otros son más dóciles; lamen cons­tantemente las manos do sus amos, como pidiéndoles un auxilio. No es necesario decir que esta ca­ricia es fatal; el microbio está en la saliva, desde ocho dias antes, de que el perro esté enfermo, es de­cir, cuando podemos creerlo en ple­na salud. La lengua del perro no

cura” ; al contrario, trasmite la ra­bia y los quistes hidatldicos...!

Promo aparece el periodo paralíti­co, que puede empezar por un miem­bro delantero o los dos posteriores; pero generalmente es por la mandí­bula inferior, la cual se cae, perma­neciendo la boca abierta, la cual muestra una lemgua de un tinte mo­rado. La boca suele abundar en sa­liva filante, otras veces es seca y su­cia con tierra, paja o cualquier cuer­po extraño. La parálisis afecta a la laringe y faringe, por eso cambia la voz; el animal ladra y aúlla de una manera especial.

El estado paralitico progresa y el animal muere, entre el tercero y el quinto d ía. La rabia es una enfer­medad que no tiene curación; una vez declarada la sentencia do muer­to está dada, sea hombre o animal.

Babia furiosa. — Los síntomas so" l o s “ s de la rabia m-uda: cambios de carácter y de la

voz; pero luego aparece el período de excitación, el animal está agita­do, bebe a veces en abundancia, co­me sustancias extrañas, las cuales provocan vómitos y hasta diarreas; en muchos enfermos se exalta el instinto genésico. Hay una marcada tendencia a morder, sobre todo a los perros, a los cuales ataca “en silencio” ; el perro loco, por lo ge­neral, muerde sin ladrar y huye. SI los accesos de furor son muy gran­des, los mordiscos son dirigidos ha­cia los cuerpos extraños, y no es raro ver que se fracturan los dien­tes y las mandíbulas al motder fie­rros o oalos.. Las personas y los animales pueden ser también ataca­dos e.n estos momentos de furor.

Otros animales huyen de sus ca­sas, y con carrera lenta y fatigada recorren leguas y leguas, mordien­do a cuántos le salen al camino.

La rabia furiosa, también termi­na con la parálisis, por lo general de los dos miembros posteriores, y la muerte se produce entre el 3.o y el 8.o día.

Prevención de la enfermedad. —Si se sospecha en la enfermedad, y hay la posibilidad de personas In­fectadas, por manipulaciones o mor­deduras, no hay que matar al ani­mal; al contrario, se solicitará la presencia de un experto profesional, para obtener su autorizada opinión, y el animal debe ser conducido con toda precaución al Instituto do Hi­giene.

El sacrificio sólo puede efectuar­se cuando no hay personas infec­tadas, y es una medida que se Im­pone para evitar desgracias.

Toda persona que ha sido mordi­da por perros rabiosos o sospechosos de serlo deben ser vacunadas con­tra la enfermedad. Lo mismo, a las cuales pueda haberles caldo saliva en las manos, porque el microbio

.penetra por las más pequeñltas he- I rldas.

La vacunación preventiva consis­te en varias Inyecciones, colocadas diariamente; su número varia entre 15 y 25, según la clase y sitio de la mordedura. Estas inyecciones no se oponen con ningún otro estado o tratamientos (embarazo, enferme­dades) y a ellas se debe recurrir sin pérdida de tiempo. Cualquier demora puede ser fatal. Este servi­cio de vacunación antirábica, sólo lo efectúa el Instituto de Higiene.

Prevención en lns animales: En primer término evitar la oportuni-

! dad de contraer el contagio: los pe­rros deben permanecer en sus casas y no dejarlos vagar por las calles. Su instinto agresivo los hace reñir.

SI el perro ha sido mordido por algún animal desconocido, se impo­ne la aplicación de vacuna preventi­va. recurriendo en éste caso a un Instituto <le Veterinaria.

El tratamiento y observación es todavía mucho más rlgifroso, en el caso de tener la seguridad de la In­fección.

No olvidemos que en nuestro pr.'s,

J. D.— Río Bueno:— SI se sabe que el trigo resiste en Europa tempe­raturas do muchos grados bajo ce ­ro, cóm o puede explicarse que al­gunos años la siembra do trigo en montaña se pierda por efecto del frío. ¿Hay algún remedio a este r*rJuicio? Ojalá so sirviera indicármelo.

R.— Efectivamente, el trigo re­siste en Europa temperaturas de veinte y más grados bajo cero, lo que no ocurre en ninguna locali­dad, donde se siembra en nuestro país; pero es necesario tener pre­sente que los trigos que resisten a tan baja temperatura están cu­biertos por una capa de nieve que les sirve de aisladora para no so portar fríos tan intensos. Cuando cao poca nieve en Invierno y los fríos son muy Intensos, se. obser­va el fenómeno de la destrucción de las sementeras y ese fenóme­no se produce con más seguridad en la Primavera.

Por los datos conocidos en el país sabemos’ que el fenómeno de la heladura de los trigos se pro­duce en la Primavera, cuando suele bajar la temperatura mu­chos grados bajo cero; esto es lo que pasa en esa localidad, Mul- chén, Llalma y otros puntos de cordillera. Hasta en los alrededo­res de Santiago se notaron los efectos de las heladas en los tri­gos hace dos años; pero ello fué debido al fenómeno sucesivo de heladas y altas temperaturas en el día.

La manera de evitar ese perjui­cio consiste en buscar variedades especialmente adaptables a esas condiciones climatéricas; con ellas podrán sembrarse sin temor todos los valles altos de la cordillera del Sur, pues hoy día difícilmen­te S8 puede sembrar trigo en el Sur a más de seiscientos metros de altura sobre el mar. Estas va­riedades existen en Europa y Ca­nadá y también son fáciles de ob ­tener en las mismas sementeras que sufren heladas.

F- A.— Angol:— Hace varios años que no desinfecto la semilla de trigo antea de sembrarla, si­guiendo la idea de otras personas que considero muy conocedoras de este asunto; pero observo qne el “polvillo negro” m e causa pér­didas considerables en la cosecha,, motivo por el cual le pido m e in­dique si es Indispensable ese In­vado de la semilla.

T-— La práctica mundial y la experimentación científica han es­tablecido que el único medio de impedir la aparición del polvillo negro en los trigos consiste en desinfectar la semilla antes de sembrarla. Ocurre en algunos cu- sos que apesar de haber desin-: fectado la semilla, el polvillo s« presenta en proporción importan­te, lo que ha inducido a algunos1 para pensar que ese trabajo es inútil, sobre todo cuando aumen­tan los gastos y el tiempo necesa­rio, y los ha hecho ensayar la siembra sin esa desinfección.

La-observación indicada es efec­tiva; pero deben explicarse la causa a que se debe: ante todo, a un trabajo mal ejecutado. Si se hace la desinfección cumpliendo con todos los requisitos estableci­dos, se tiene la seguridad de ob­tener éxito; pero una desinfección hecha en form a deficiente equiva­le en algunos casos a que no se hubiera hecho.

Sin embargo, la m ejor desin­fección no Impide que aparezcan algunas plantas con polvillo ne­gro. Esto es debido a que en el suelo se conservan los gér­menes que, en muy pequeña pro­porción, atacan algunas plantas de trigo y esto es hoy dia inevita­ble.

Si se llega a obtener semilla re­fractaria al “ polvillo negro” , tra­bajo en que está empeñado uno de nuestros distinguidos agróno­mos, que ya ha obtenido resulta­dos, sólo entonces será llegado el caso de suprimir la práctica de la desinfección de la semilla de trigo antes de la siembra, para evitar la aparición del "polvillo negro".

D. W .— Santiago:— He propues­to la fabricación de sacos con la fibra de cáñamo, com o un medio de desarrollar ese cultivo y de impedir la gran importación do sacos; todos m e dicen quo no es po­sible hacerlo por el precio del cá­namo, aún cuando estimo econó­m ico ese empleo. En caso que Ud. no crea posible eso negocio, ¿p o ­dría indicarme otra planta nacio­nal que pueda producir fibra ba­rata y bastante firm e?

R -— Años atrás se organizó una sociedad para elaborar sacos con fibra de cáñamo. Esa fábrica no trabajó porque se dijo que los sa­cos costarían mucho mág caros que los importados, a causa del precio a que se vende la fibra.

En Aconcagua creen que con fibra a $ 45 el quintal español, se pueden hacer sacos económ ica­mente y que ese precio seguro se­rla remunerador para el cultiva­dor de cáñamo. Pero en estos ne­gocios no puede partirse de la base del precio que tenga la ma­teria prima en un momento dado, sino que debe tomarse el prome­

dio de varios años y también las expectativas que puedan desarro* liarse por el funcionam iento dé la misma fábrica y estos estudios resultan contrarios a dicha elabo^ ración.

En el palg tenemos el cardón que da buena fibra para sacos^ también se podría ensayar la cor-i teza de encaliptus que en Austra­lia ha dado buen resultado. Según, el señor A. Momberg, que se ha1 dedicado a estudiar este asunto, cree que la fibra obtenida de la corteza del nmqul permite hacer sacos más firmes y baratog que los que hoy día importamos, y co ­mo el maqui es planta silvestre en el Sur del país, el resultado puede ser seguro. También la ga­lega, maleza de la reglón cen­tral, da una buena fibra, que se usa en hacer cordeles, y que pue­de ser empleada en fabricar sa­cos. Todo esto es cuestión de que un conocedor de la materia se de­dique a estudiar problema tan im­portante para el país, por la gran cantidad de sacos que importa anualmente.

R . C.— Colnco:— Observo en los ciruelos y duraznos de mi huerto qno a algunos árboles se les po­nen las hojas de color blanquiz­co, com o plateado, que los árbo­les 50 ponen raquíticos. He busca- [ do la cansa y no sé a qué atribuir este cam bio en los árboles, pues; creo se trata de alguna enferme­dad,

R.— P or los pocos datos que Ud. indica, es fácil reconocer las ca­racterísticas con que se presenta' la enfermedad llamada "H oja pla­teada” , "Plom o do los frutajes” en Alemania.

La causa do esta enfermedad es desconocida y se atribuye a una causa de origen fisiológico^; pues el aspecto de las hojas se debe a burbujas de aire que se In­terponen entre la cutícula y el pareríquima de la hoja y se ig­nora cóm o puede producirse este fenómeno.

Se ha pensado que aparece en los Arboles que crecen en terre­nos desprovistos de calcárea, y la aplicación de cal al suelo provo­carla la desaparición de este fai nóm ero; pero se ha comprobada que también se produce en los ár« boles que crecen en terrenos qu« contienen bastante cal.

Todoa los trabajos y remedio* que se han propuesto para evi­tar la aparición de este teñóme* no o hacerlo desaparecer en loa árboles en que se presente, han! resultado Inútiles hasta ahora yj los árjoles concluyen por secara* despué3 de varios años.

/arlas personas han muerto por la rabia y que anualmente desfilan por las salas del Instituto de Higiene centenares de hombres, mujeres y niños, que pagan allá, unos el tribu­to a su Indiferencia, otros de su propia ignorancia, y todos juntos, la

complacencia de gobernadores y go­bernados, que es tan propia de nuestro Chile.

______ I>r. SCH. H.

La orina íurbíaes el mensajero y acompañante de muchas enfermedades de las vías urinarias. A menudo se asocia a este síntoma un escozor y dolor en la región de la vejiga. Las "Tabletas de

H e lm ito l(M. R.: a base de Anhidrometilen- citrico de la hexamefilenfetromino)suprimen enseguida los dolores, desarrollando en las vías uri­narias una fderie acción desin­fectante exenía de tod o fenó­m eno secundario.Destruye los agenfes p alóge­nos y aclara la orina.U se’<Vd, T a b le la s .fB ay*,- de H elm itoL Su sabor es agradable.El nombre garantizael valor del preparado.

Consulte Vd. a su módico.

Contra los ResfríosApliqúese Linimento de Sloan en el pecho y cuello. Desinflama, alivia el dolor, disipa la congestión . . . y

— ei resfrío desaparece

I N S T I T U T O B I O L O G I C O— DE L A —

Sociedad Nacional de AgriculturaLlano Subercasenux

Fernando JLaz-enno 300

Telegram as:-BIOLOGICO

SantiagoC orreo: Casilla 5.“

T E L E F O N O 58 San M iguel—**• " « s i

VACUNAS PREVENTIVAS

Linimento de Sloan— mofa dolores

Para reumatismo, resfríos y dolores m usculares*'• Tlnt- uwaenun» da cápjico, ae. es. de piao, sueftás j alcanfor y nliciUtodcmetU*

C O N TR A E L

CARBUNCLO BACTERIDIANO(P icada, pajarilla/

C A R B U N C L O S I N T O M A T I C O(M ancha)

R E M O G L O B I N U R I A

(Meada de Sangre)SERVICIO DE VACUNACIONES. — Sin gastos a e ferrocarril

para los agricultores.

S O L I C I T E IN F O R M E S D E T A L L A D O S

18 C R O N I C A P O L I C I A L L A N A C I O N . — Miércoles 18 de M ayo de 1927

La aplicaron cien azotes y lo trasladaron ____ a Santiago___

CONDENADO A PRESIDIO PERPETUO, SB LE CONMUTÓ LA PENA POR LA DE 20 AÑOSDe Ja Penitenciaría de Talca ha

fcido trasladado a la de Santiago el reo José del Carmen Núfiez P a­rías. condenado por el Juzgado de Rancugua a la pena do presidio perpetuo y a cien azotes por el de­lito de robo con hom icidio En su oportunidad se le aplicaron los cien azotes y después se le conm u­tó la pena por la de 20 años de presidio.

Este individuo en com pañía de otros asaltó a Luis A csvedo en el cam ino de Las Hijuelas, a quien

dió muerte arrojando el cadáver a un canal.

Uno de los cómplices de Núñez, Antonio 2 .o Rublo, fué condena­do a muerte y se le conmutó por la de presidio perpetuo.

Estos sujetos, después de haber estado bebiendo juntos en el día, resolvieron dar muerte al prime­ro que encontraran, y le dieron dos balazos en el cuello y otros golpes de revolver que le causa­ron la muerte.

Para ocultar el crimen arroja­

ron el cadáver a un canal y ellos se fueron en el caballo con las especies de la víctima.

A las pocos días después eran aprehendidos, gracias a las decla­raciones que dió una mujer de los alrededores que había tenido c o ­nocimiento dei hom icidio.

Ambos reos fuerou trasladados de r.ancagua a la Penitenciaría de Talca, pero por disposlrión recien­te Núfiez Farías ingresará a la de Santiago y con este fin se le con­dujo a esta capital.

E l C a m p e ó n . . .. . d e P r e c i o L i v i a n o .

¿os C ig a rrillo sL A C U B A N ALO MEJOR A 4 0 CENTAVOS

OBSEQUIAN una colección de9 6 boxeado­res chilenos y premios para e l N? 3 3

L o encontraron muerto en su pieza

EN” LA NOCHE A N TE R IO R LODEJO UN AMIGO EN SU H A­BITACION Y AMANECIO CON-VERTIDO EN CADAVER.Don Héctor Gálvez Mora, dom i­

ciliado en la Avenida VIel N o 1SS2, so presentó en el día de ayer a la 4 .a Comisaría dando cuenta do la muerte de su herm a­no Enrique, cuyo cadáver fué en­contrado en la mañana en su pie­za-habitación.

Según el denunciante, 6u her­mano Enrique llegó la noche an­terior en completo estado de ebrie­dad. en compañía de un individuo a quien no conoce.

En la marjana de ayer, en vista de que Enrique no se levantara, fué a despertarlo en compañía de pu señora madre, Adelina Mora, y su esposa Victoria Castillo Blan­co. y lo encontraron muerto con la cabeza en el suelo y los pies en la cama.

De orden de la policía el cadáver fué trasladado a la Morgue a dis­posición del juez del crimen de turno, a quien se dará cuenta de este hecho en el día de hoy.

Las irregularidadesJEN LA CAJA DE PREVISION DE

LOS FE R R O C AR RILE S

Sigue activándose el proceso que

La comisión organizadiExposición de Sevilf-

SE R E U N IR AHabrá de reunirse nuevamente, er

el local de sus secretarlas, la Comí siún Organizadora de la concurren cía de Chile a la Exposición Ibero- Amerieana de Sevilla.

Como se sabe, el local de las se­cretarías está ubicado en el edifi­cio de la Bolsa de Comercio, 3.er piso, oficinas 206, 207 y 20S; la ho­ra fijada para la reunión ha sido las 5 P. M.Se atribuye especial importancia a esta sesión de la Comisión Organi­zadora, pues en ella las distintas sub-comisiones habrán do dar cuen­ta de la labor que han desarrollado en el desenvolvimiento del plan que les fijara p. cada una y que quedó delineado en la reunión anterior.

Por su parte, la secretaría general dará asimismo cuenta de lo que a ella ha correspondido hacer en el tiempo transcurrido.

Ubicadas las oficinas de la Comi­sión ya con carácter definitivo en el local de la Bolsa de Comercio y ha­biendo la Casa Cruz Montt — que gentilmente ha instalado los muebles de los diferentes departamentos, en condiciones de belleza y comodidad, como ella no más podía hacerlo— dado por terminados ¡os trabajos de

, - , . „ - - -j-. . - instalación del mobiliario, se esperainstruye el juez señor Darrlgran- ^ue ]aa distintas sub-comisiones han

la «or«tarta de p r o p . ^ u l t o na3

2 ' ¡ i ! »límites por ¿u «atúrale,T r L ^ . i 0" de una información de crón ioT vd? B cuanto se ha hecho y se todo¿'¡cado.Cn f“ tUr°VSAja DE TURISMO A S E u rr,

Brindar a los nacionales v i. . lonias residentes la oportunidad co_ ra visitar Europa y « c S S f f W d S V rar las bellezas de la reclA- a - “ Juza, lugar selecto y bien

UNA LOCOMOTORA DE ARRASTRE

di sobre las Irregularidades de­nunciadas en la Caja de Previsión Social de los Ferrocarriles del Estado.

En la tarde de ayer se presen­taron al tribunal varios empleados de los Ferrocarriles, los que ha­blan sido citados a declarar.

Entre esas personas anotamos a los señores Arturo Lagos, de la Sección Contabilidad: Jorge B a­ñados, de la Maestranza; Armando Venegas, de la Contabilidad: Luis Mate de Luna, Bonifacio Navarro, de Valparaíso; y Gaspar Baloffet, de la Sección Vías_y Obras.

DESPEDAZA EN MATUCANA AL COCHE DE LAS HERMANITAS DE LOS POBRES Y CAUSA DOS VICTIMAS

fueron curadas en la Asistencia Pública.

También resultó herido el guar­da-vías Salazar, que fué en auxilio de las víctimas, las que estaban sobre los escombros del carruaje.

Según los testigos Interrogados por la 7 .a Comisaría, el acciden­te se debió a que la locom otora no tocó la campana de alarma, cer­cándose a toda velocidad, sin dar tiempo para que Salazar cerrara la vía.

En la tarde de ayer se produ­jo un lamentable accidente en Ma- tucana frente a la calle de Cate­dral, que pudo tener trágicas con­secuencias.

El coche de las Hermanltas de los Pobres, gobernado por el au­riga Luis R om o Romo, se dirigía a un asilo que esa comunidad tie­ne en San Pablo cerca de Lourdes, cuando fué atropellado en la ría férrea por una locomotora, divi- tléndolo en dos partes a conse­cuencia del violento choque.

La parte delantera, en que iba «1 cochero, saltó a un lado de la línea sin que éste sufriera el me­nor percance, ni tampoco los ca­ballos.

En la otra parte iban las her­m aneas Ana y María, las que se negaron a proporcionar dato algu­no, recibiendo la primera contu­siones de menor gravedad que !e

D' J. COLLIS BROWNE’S

ICHL0 R0 3 YÜA!PARA LASIEURAL6IIS, BRONQUITIS. ASIA. T. DJLVXNPORT Ltd, Londres |

Se halla en todas las'farmacias■' — — mmmm m

Base: Eter, cloroformo, opio y ja- rable aromático.

MURIO APLASTADO POR UNA DE RUEDAS DE SU CARRETA

3n Patria Vieja fueron detenidoslos asaltantes de don José María Bravo, quien se encuentra hospita­lizado en San Vicente de Paul.

Don Carlos Glesen, Benavente C96, fué víctima de los cacos, quienes penetraron a su domicilio y le ro­baron especies que estima en 1,000 pesos.

Dejó do existir el obrero tipógra-

En el Llano de San Ignacio fué encontrado a las 8 de la jioche el cadáver de Desiderio Castro, tra­bajador del fundo San Antonio.

El trabajador del mismo fundo, Luis Contrcras Uulloa. se presentó a la policía de Quilicura dando cuenta de haber encontrado el ca­dáver de Castro en las siguientes corcunstancias:

Dice que ambos se dirigían a esta capital gobernando cada uno su respectiva carreta, pero que Cas

tro seguía adelante com o a una cuadra, cuando notó que había caído.

Fué en el acto en su auxilio, y encontró su cuerpo debajo de una rueda sin señales de vida.

El cuerpo de la víctima tenía varias contusiones de gravedad.

La carreta Iba cargada de ado­quines.

La policía de Quilicura se hizo cargo dei cadáver que fué trasla­dado a la morgue y dió el corres­pondiente aviso a la justicia.

de desarrollar ahora una labor do franca actividad. Para ella ha sido destinado un departamento especial, que reúne todas las condiciones ne­cesarias para el trabajo, y en el cual serán atendidos los miembros de la Comisión por las personas que des­empeñan las labores de secretaría.

L& LABOE DE PROPAGANDALa secretarla general ha hecho to­

dos los esfuerzos que han sido nece­sarios con el objeto de que las la­bores de propaganda se desarrollen en las condiciones más eficientes posibles. Se trata por todos los me­dios de despertar el Interés de Chi­le entero hacia el torneo sevillano, atribuyéndose a su éxito por parte de nuestro país, toda la trascenden­cia que en realidad tiene y que pu­diera sintetizarse en dos ideas capi­tales: acercamiento muy estrecho con los pueblos ibero-americanos y demostración de progreso ante los países del orbe, para extender nues­tros mercados en el exterior y ci­mentar en forma efectiva nuestro prestigio y nuestro futuro económi-

rar las bellezas de la recién « j " luza, lugar selecto y b ie n e scS fa " pura la celebración del torneo ibíro° americano, es. a más de una tí va interesante desde el DUn?nCl ' vista de los partícula™, 5oefectiva propaganda para la e Í dosi' clón en nuestro país, y n m n ... a también en el extranjero5 para* e j¡a último, por boca de lo , mlle, d ,6?!6Certamen.6 Partlcll>ar «n el

De allí que la secretarla de prooa ganda haya dedicado atención K t portante a este aspecto de su bajo, que, felizmente, se ve r . nado por el éxito. Son ¿u ihoS ™ los particulares que se han spfesuí rado a inscribirse en el registe, abierto con tal objeto en las o f l í ñas de la secretarla y son mucho, los que diariamente solicitan datos y rt. talles sobre la marcha de la orlan!-" zaclón de él. *

Se esperan en la actualidad la . tiz&ciones solicitadas a numí?o a¿ compañías navieras, que tienen su asiento en nuestro país y en el ex­tranjero, cuidando en cada caso de que ellas puedan dar todas las ™ modidades que sea de desear en un 1 trata. d<3 la naturaleza del d« Que se

UNA EXHIBICION BE RETRATO*!EN SEVILLA

Uno de los principales talleres fo ­tográficos artísticos de esta capital ha ofrecido a la Comisión, por In­termedio de su secretaría de propa­ganda, ceder una colección de hermo sas fotografías iluminadas, con el objeto de que ellas sean exhibidas en Sevilla, formando una galería de retratos de las bellezas femeninas de Chile.

La mujer chilena, que ahora y siempre ha sido objeto de homena­jes delicados de las mejores plumas tradicional, merece en la Exposición

*■e!ti : A s 'y "?:1*- A is?

estudia ílU® es TM ^ ‘

¿ 5 * ^ S ü S

5552fS*ftahiií í m 225? > S ;

¿“te ¿7S¡>* ib» se ip°r >° « . i " ;

SORTADOR SASTREeo necesita, paga buen sueldo: jnútd presentarse sin buenas re- I comenüaciones. Tratar: en casa particular.

NUEVA DE LASTRA 612, casi ' Recoleta, de 8-9 A. M. y de 7-9 >’ 1*. JI-1S I

fo don Gumerclndo Aravena Piza- rro, víctima de un accidente en Santa Rosa esquina de Maulé. En ese sitio lo atropelló el auto 10459, en circunstancias que descendía de una góndola.Declarados reos por el in­cendio de la calle Puente

El juez señor Oyarzún ha segui­do trabajando con toda actividad

1 en el sumario que instruye para establecer las causas que origina­ron el Incendio de la calle de

I Puente y que destruyó varios ne­gocio em esa calle y en la de San

1 Pablo.j Por disposición del tribunal fue­

ron encargados reos el dueño de Ja Feria de Cristales y uno de los

! socios de La Gran Via, que se en- | contraban detenidos.

Comunistas detenidosA DISPOSICION DEL GOBIERNO

En la calle de Malpú N.o 830 fue­ron detenidos antenoche 74 comu­nistas que se encontraban reunidos para proclamar un candidato de sus afecciones a la Presidencia de la República.

El local fué allanado por fuerza de la Sección de Seguridad, al man­do del sub-comlsario señor Pala­cios.

Los detenidos se encuentran en esta repartición policial a disposi­ción del Gobierno.

Ayer fueron identificados.9 1,300 en especies se robaron en

la casa ubicada en calle de Lastra N .o 880. Don Antonio Bentellony hizo el respectivo denuncio a la 9.a Comisaría

quina de Silva, comuna de San Mi- Vivar Plzarro. Tiene 51 afios y vi-ve en Valdivieso N .o 32.

En Ejército el auto 2031 atrope­lló al ciclista V íctor 2.o Carrasco, dejándolo gravemente herido. La policía aprehendió al chofer Emilio Arias Maldonado.

guelJuana Alvarez Soza y Amelia Va

lenzuela Muñoz, fueron Puestas c disposición de la justicia acusadas* de ser las autoras de un robo por ? 1,200 de que fué víctima donGuillermo Montes, Sierra Bella N .o 1690.

Víctima del veneno fué conducido a la Asistencia Pública, Francisco Valenzuela Valderrama, domiciliado en Huemul 720.

del próximo Sábado hasta la mis­ma hora del Sábado siguiente:

Farmacia de Urgencia, San Fran­cisco 7S, Asistencia Pública.

Unión Central, Bandera 10, Enri­que Riedeman.

Numerosas planchas do zino lehurtaron a don Luis FIgueroa No- voa, de una casa ubicada en calle de Jotabeche N.o 301.

Por equivocación tomó agua cuba la joven Juana Fingonip, domicilia­da en Quintana 370, sufriendo gra­ves consecuencias.

República, San Diego 1796, Suc. Manríquez.

San Francisco, San Francisco 399, U. Lira.

Caupolicán, Bascufián Guerrero 1001, Omar Ponce.

Portales, Av. Portales 2634), Crl- sólogo León.

Bayer, Independencia 486, Ana R. Flores.

Central, Irarrázaval 2-521, Juan Martínez.

i- I irravA „i „ Ti , Las boticas serán notificadas por* grave herida en el cuello Segundo las comisarias respectivas.

Abandonó el hogar la joven Hor­tensia, según denuncio hecho por su madre doña Teresa Barrera, Na- taniel 152S. Acusa a Enrique Can- cino de haberla inducido a dar se­mejante paso.

En el puente dol Arzobispo fuévictima de un asalto José Luis Oíate del Campo, recibiendo una pu­ñalada. Se aprehendió a Luis Ar-

S 10,000 en perjuicios causó al I mando Romero" autor" del crimen camión N o 7108 la colisión que su -i Aburrido de la vida se causó una in ó en Avenida Subercaseaux es- 1 ------- • • -

mundo. — 1 hlfc>4 « .L ¡ Para los qu« ». , ^

cer en detall,

informaciones*Platas m % $ £ l ¿ fComisión OrRani«dd0! «¡1? con los trubai.. 'Jor» t?3 la Exposición

VHX.ADA Ev «Con toda activé 1 mizién

TM ual “ '"•«ielementos artrtfcW ** listas de teatro ¡ ¡ / ‘ "“ í de paso en la c a f i *

EBta velada p--y ella serámantener vivo*eMna? cposición toa- la vez una velada X buen gusto. ciaaa « «.,]

B o t i c a s d e tu r n oLa Dirección General de Sanidad

ha fijado el turno de boticas, que deberá hacerse desde las 8 A. M.

C O M PR O MAQUDujLAYAR ROPA Y

Madrid 779

ai comíY FABRICAS

NACIONAlti!Vendedor muy caapdsJ

próximo a salir al Noria ¡a Arica, por su propia cuesta, »| licita muestrarios y re?:no| clones serias, a base de cjs!ü|Dirección: L. B. S.-Cornea

V E A L A S V I D R I E R A Sdel Palacio de Cristal en Ahum ada 368 , no es por

N E G O C I Oc|ue exhibimos nuestros

artículos de9 a o • • * • •© • o •

H IE R R O E S M A L T A D Osino para demostrar cjue

EL E S F U E R Z O Y L A C O N S T A N C I A:: s. siempre son coronados por el éxito. j:

SQGIEDAD FABRICA NACIONAL de ENVASES y ENLOZADOS

DE FNIIUE CHILENO EN PANA!

..«cargado da Negocios de El Panamá, ha enviado un

:bll° ai Ministerio de Rola- elegraiu t0rlorea> comunicando ,“nfl9 objeto de que loa ex-UB' Wnrcs chilenos de forrajes ort, n desde luego hacer em - puedan ese degtino, consiguió arques torjda(ie3 americanas de J6Zona del Canal cablegrafiaran ’ su rOnsul en Valparaíso, a fin

visara, desde luego, estas - (lu” y ain esperar recepción -ctU»ti#,.mento sobre levantamien- o* regla prohibición que existía, °J n P « correo.

í i m

„ r/1n « í UNA CORONA EN ED fnVUUENTO D EL GENERAL 1°-' ARTIGASrnmunicaclones recibidas en el

-.misterio de Relaciones dicen: ■Tver se verifico en Montevideo ceremonia de la colocación de

corona Que l°a marinos de la aouedano depositaron en el mo- ,miento del General Artigas en la

¿¿i Gobierno. L a cere-monla vistió brillantes caracteres y fué

A n cla d a por una Inmensa mu- rfi bre. Después se verificó

■rran desifle en el qua tomaron " fe los tripulantes de la Baque-

« de gran parada y armados, an óewnlso especial del Gobierno rucuayo. Asistió también la Es- ‘ i» Naval uruguaya. Los MI- ictros de Relaciones, Guerra y arina el Jefe del Estado Mayor todas las autoridades militares y -vales del Uruguay. En repre- -ntación del Gobierno de Chile izo uso de la palabra el Ministro on Luis Orrego Luco, quien fué -ilaudído con enorme entusíasm > 1 mismo que los otros oradores, i comandante Merino de la Ba- uedano y un capitán de la Mari-

Uruguaya. El desfile de la ma­teria por las calles provocó de­lante entusiasmo y grandes ma-ifestaclones a Chile durante todo, recorrido, admirándose, al mls- o tiempo, lo correcto de su pre­cación. En seguida se efectuó bordo de la nave chilena un es

LESPECIALES FISCALI­ZARAN

T * .01 IMPUESTO A LOS COMERCIANTES EN LICORESIa dirección General de Impues­

to® Internos ha enviado a las jefa- turad de zonas de *u dependencia, una circular «n que les da amplias instrucciones para la m ejor fiscali­zación del Impuesto a los vinos y chichas embotellados.

Entre otras cosas, les recomien­da designar comisiones especiales de Inspección, en donde ello sea po slble, o Integradas con la coope­ración do la policía en las seccio­nes de escaso personal a fin de

que, en un plazo máximo de 60 días, efectúen una prolija inspec­ción a las bodegas y lugares de expendio. Estas Inspecciones ten­drán por objeto comprobar el cum ­plimiento de la ley y denunciar las Infracciones correspondientes para que en seguida se to-men las medi­das del caso contra todos aquellos comerciantes que no so sujeten a las disposiciones legales y regla­mentarlas sobre expendio de be­bidas alcohólicas.,

t r i b u n a l e s d e

MOVIMIENTO HABIDO EN MAYO DE 1927

J U S T I C I A

DÉ17

CORTE SUPREM ACuenta general

Continuó la 2 del Lunes, Grlselda Sagúes de Gallardo con Suc. Pedro Pablo Muñoz y quedó pendiente.

Las demás no vistas.Alegaron: don Huberto Salgado,

por el recurso y don Juan E. Mon­

tero, contra «i recurso y quedó pen. diente.

Borrador de sentenciaI

PB.nvrF.RA SALARelator señor Silva.Aouerdo de terminados los alega­

tos de la N.o 3 del Lunes, del Ba­rrio con Nieto.

Alegaron: en la oontlnuaclón N.o 3, don Luis Claro S., don Maximilia­no Roldán, don Gabriel Amunátegul; don Luis Benavides con don Miguel Retamal F.

SEGUNDA SALARelator señor Silva.Op. señor Illanes.1. Casa do Préstamos La San Juan

de Dios. Recurso de hecho Falla­da.2. Atllio Aranclbla. Patente. Fa­llada.No vistas las demás.Fallada agregada.Contra Amadoll Osorio. Fallada.

Pallada de aouerdoRecurso de amparo de Juan Val­gas. Sin lugar.Continuaron los alegatos y que­

daron en acuerdo las causas N.o 4, 5 y 6. Contra Emilio CastagnettoAlegaron:

En la 1.a, don Juan López, por el recurso.En la 4.a, 5.a y 6.a de ayer, don

Carlos Villarroel y don Víctor Ac - vedo con don Manuel Jara Cristi.

TERCERA SALARelator señor OrtúzarFallada. 1. Nieto y Cía. Patente.Acuerdo. 3. Liquidación sociedad

Zuazagoitía y Manuel Mlddleton.Fallada. 5. Ferrada con Silva.

M señor Parada Benavente entre­gó en la causa Steel ooñ The Union Marine.

CORTE D E A P ELACIO N ESFallada de acuerdo. Valdivieso

con Barthe.Alegaron:En la 1 don Ruperto Alamos.En la 3, don Manuel Rodríguez Pé­

rez con don Sebastián Santandreu. En la 5, don Gerardo Cortés.

pléndido almuerzo, al que asistie­ron el Ministro de Chile y distin­guidas personalidades Uruguay

CUARTA 3 AL ARelator señor Bernales.Op. señor Ruiz R.1. Magdalena Fernández con Aquí

les Lletti. Trámite.2. David Washeln con Francis­

co Caralps. Sin tribunal.3. Francisco Caralps con Francis­

co Caralps. Sin tribunal.4. Fernando Palacioscon Carmen

Soza v. de S. Confirmada.5. Juan Poirler. Recurso de hecho. Ha lugar.

6. Compulsas en proceso Abelardo Manrique. Trámite.

7. Benjamín Silva con Oliverio Stlles. Confirmada.

8. Charles Senón y Cía, con Fala- bella y Cía. Acuerdo.

No vistas las demás.Pallada en cuenta

Guillermo Capetillo .Monteveney Iglesias y Expreso VL

llalonga.Pallada de acuerdo

Municipalidad de Zapallar contra Aurelio del Canto.

Alegaron:En la 1.a, don Ruperto de Petris,

confirmando.En la 4.a, don José Miguel Herre­

ra, confirmando.En la 5.a, don Juan López Rulz Gil, por el recurso.En la S.o, don Enrique Barboza

con don Horacio Walker.En la 7,a, don Federico Dunker

confirmando

REPRESENTANTES PARA U JUNTA GENERAL

Se ha recibido en el Ministerio de Hacienda dos oficios: uno de la Sociedad Nacional de Minería y otro de la Asociación de Produc­tores de Salitre, sometiendo a la consideración del Ministro señor Pablo Ramírez, la siguiente ter­na, de la cual debe elegirse un representante, por ambas institu­ciones, ante la Junta General de Aduanas, señores:

1.0 J J. Lennon.2.0 Egldio Poblete.3.0 Osvaldo Martínez C.La designación de estos repre­

sentantes ante la Junta General de Aduanas está contemplada en la Ordenanza General de estos serví cios, que establece adfemás que las dos instituciones antes nombra­das deben tener un sólo represen­tante ante la Junta General de Aduanas.

Por su parte la Sociedad de F o­mento Fabril y la Sociedad Na­cional de Agricultura han propues­to la siguiente terna:

1.0 Carlos Agulrre Luco.2 .0 Camilo Carrasco Bascuñán.3.0 Francisco A. Encina.

DE SANTIAGO, DURANTE LA ULTIMA SEMANA (9 AL 14 DE

MAYO INCLUSIVE)Matrimonios inscritos . . .Nacimientos inscritos ... . ...Defunciones inscritas . . .Nacidos muertos Inscritos .Fallecidos menores de un

a ñ o ................................ .... . 29Fallecidos.— Principales causas

de muerte: Fiebre tifoidea, 1; dif­teria y croup, 1; grlppe, 1; disen­tería, 1; tuberculosis, 45, sífilis, 3; cáncer, 7; meningitis, 5; bronco- neumonla, 25; neumonía, 8; sep­ticemia puerperal, 2; convulsiones de loa niños, 1; enfermedades del corazón, 11; diarrea y enteritis, 15; debilidad congénlta, 4; otras afecciones de la primera Infan­cia, 1.

Por el olor se conoce..!Compruébelo Ud.:Cuando se fríen los aceites mediocres despiden un olor fuerte, penetrante y poco agradable.Cuando se fríe el A C E ITE SASSO ese olor es suave,—'látil, rico.Esto pasa porque el Olio Sasso es un Aceite de Oliva Puro, elaborado con una perfección que no admite comparaciones.

O L I OS A S S O

(Puro de Oliva)EL P R E F E R ID O EN T O ­

DO E L M U N D O

11/

La Compañía de Aeronavegación SuramericanaC O N T R A T O LOS SERVICIO S D E L P IL O T O CH ILENO DON AN DRES G A R C IA R O LLA N D

Q UE CO N D U CIRA H O Y D IA EL A V IO N “ CO N D O R” LLE V A N D O CO- des y la dotación de pilotos deLa Compañía de- Aeronavega- ón Sur-Americana, en su deseo ¡ formar un personal con una ose casi exclusiva de elementos íaclonales, ha contratado los ser­íelos del piloto nacional don An- Irés García Rolland, que ha teni- ’o una brillante actuación en los pródromos de la Europa y que j Francia ha logrado distlnguir- e como uno de los pilotos más íibiles y audaces de la aviación, ejando en el más alto concepto

el nombre de los h ijos de Chile.El piloto García Rolland es un

ombre Joven que acaba de cum- lir los treinta y seis años de

y que desde los veinticinco ; ha dedicado a lg, aviación, pues en ese año, el 1916, obtuvo si

MO PASAJERO A L

brevet en la Escuela de Aviación de El Bosque, después de un bri­llante examen. Apenas finiquita­dos sus compromisos con la Es­cuela de El Bosque, el joven avia­dor se dirigió a Francia para perfeccionar sus conocimientos y especializarse como un experimen­tado piloto. En la Escuela de Aviación de Chateuroux y en la de Avord, tuvo ocasión de pex-fec- clonarse hasta llegar a vuelos de gran escuela. Después pasó a la Escuela de Aviación de Pau, don­de llegó a especializarse en la

D IR E C T O R TECNICO M. E D U A RD O D E C K E R T

i üi r ^ T ¡e i

facilidad de manejo es una de las Sosas que más llama la atención de las damas Une guían automóviles.

J I O R R I S O N i C. -im p o r t a d o r e s .

ACREEDORES DE LOS SERVICIOS DE IMPUESTOS INTERNOS

Llámase a los acreedores para que presenten sus cuentas dentro del plazo de quince días, a con­tar desde el 6 del presente mes. Las cuentas se re­ciben en la Dirección de Impuestos Internos, Ala­meda N.’ 1498, de 9.30 a 11-30, diariamente.

Las cuentas del comercio y del personal pa­sarán a estudio de la Comisión que preside el señor ^Ti§uel Vergara, y serán liquidadas de acuerdo

con los antecedentes que se acompañan

L A D IRECCIO N

acrobacia del aire y en el tiro aé-ñla un piloto chileno conforme a ‘ sus deseos de utilizar casi exclusi­

vamente personal chileno y a la vez un aviador que cuenta con una brillante hoja de servicios y que será una verdadera garantía para la eficiencia y la seguridad del servicio.

El Director Técnico de la Com­pañía M. Eduardo Deckert, quedó gratamente Impresionado con la prueba de eficiencia que rindió el piloto García Rolland y nos manifestó su satisfacción especial al Iniciar su cuerpo de colabora-

reo, y en seguida a la de Blsca- rrosse, Plage, donde obtuvo su titu­lo de ‘ ‘Piloto de caza” , después de un examen inmejorable, en que acreditó sus condiciones para la categoría más alta que existe en la aviación moderna en -uanto a experimentación, audacia y sangre fría de los pilotos.

La Compañía Sur-Americana de Aeronavegación se apresuró a contratar los servicios de este ex­perimentado piloto en la convic­ción de haber hecho una adquisi­ción que proporcione a la compa­

la compañía con un piloto de las condiciones y méritos de este ex­perimentado aviador chileno.

LA LEY DE PROTECCION A LOS NI­ÑOS MENORES

LINEAS GENERALES DEL PROYECTO AUSPICIADO POR LA COMISION RESPECTIVA

Ayer en la tarde se reunió nue­vamente en la Subsecretaría del Ministerio de Justicia, la comisión

, gubernativa encargada de estudiar Como de costumbre, a las 12.30 j Un proyecto de ley de protección a

P. M. de hoy, el avión “Cóndor” , 1 después de embarcar la volumino • los menores.sa valija traída ep motocicleta desde la Central de Correos, par­tirá desde el Aeródromo de Santa Julia, tomando inmediatamente rumbo a Valparaíso y será con­ducido por el piloto García R o­lland que llevará como pasajero al Director Técnico M. Deckert, que no ha tenido Inconveniente alguno en turnarse para el mane­jo del avión “ Cóndor” oon un pi­loto de la práctica y la maestría del señor García Rolland.

N O T I C I A S J U D I C I A L E S

VARIAS NUEVAS MEDIDAS DISCIPLINARLAS LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

A C O R D O

Ayer en la tarae se reunió extraor­dinariamente la Corte Suprema, pre­sidida por el Ministro don Ricardo Angulta, y después de tomar conoci­miento de los Informes emitidos por las Cortes de Apelaciones (}e Da Se­rena, Valparaíso y Concepción, acer­ca de la conducta funcionarla de em­pleados dependientes de estos tribu­nales, acordó transcribir al Ministro de Justicia los siguientes acuerdos.:

l.o Pedir al Gobierno que decrete la separación del oficial 2.o de la Secretarla del Juzgado de Letras de Coquimbo, don Pedro Bujis; del ofi­cial de la secretaría judicial de El- qui, don David Cortés Miranda; d.el receptor de mayor cuantía de Ovalle, don Oscar Molina; del receptor de mayor cuantía de Illapel, don Ma­nuel Herrera; del oficial l.o de la secretaría del juzgado de letras qel mismo departamento, don Juan Luis Orellana; del receptor de menor cuantía de Valparaíso, don Rafael Leiva; del juez de letras de menor cuantía de Chillán, don Pedro Espino sa; debiendo hacerse presente que este puesto debe suprimirse por ser innecesario; del receptor del Juzgado de Menor Cuantía del mismo departa­mento, don José Santos Morales; del receptor de mayor cuantía de Mul- chén. don Pedro Exequíel Ibieta; y que declare vacante la plaza de pro­curador del número de Valparaíso ocupada por don Juan B. Mayol; la de receptor de mayor cuantía del mismo departamento, ocupada por don Alberto Infante; la de oficial l.o de la secretaría judicial de Lima-

(TEN!

S’E'RA TRAID A A SANTIAGODa acuerdo con lo dispuesto en

la Ordenanza General de Adua­nas, en algún tiempo más será traída a Santiago para funcionar en el Ministerio de Hacienda, la Superintendencia de Aduanas.

A L C A N T A R IL L A ­DOS D O M IC IL IA ­

RIOSSe llama, la atención a los pro­

pietarios de los Inmuebles ubi­cados en la calle Club Hípico, en­tre Avenida Blanco Encalada y Avenida Tu/pper, y en las calles Campo de Marte y Benavente, entro Avenida Delicias v Avenida Blanco Enaalada, que pronto Iniciará la I. Municipalidad la pavimentación definitiva de las calles Indicadas, por lo cual, los propietarios que necesiten cons­truir nuevas uniones de alcanta­rillado a la red pública, deben solicitar de la Dirección del Al­cantarillado, en Avenida Deli­

cias N.o 1123, les sea ejecutado dicho trabajo, previo depósito del valor correspondiente.

SL DIRECTO*.

che, ocupada por don Juan Muñoz; la de oficial l.o de la secretaria ju­dicial de Quillota, ocupada por don Francisco Palma; la de receptor de mayor cuantía y la de procurador del número del mismo departamen­to, que, respectivamente, ocupan don Juan 'Williams y don Abdón Sobino.

2.0 Que el presidente del Tribunal pida informe al juez, do letras de Casablanca, don Fernando Santan­der, sobre los cargos que existen en su contra;

3.0 Que la Corte de Apelaciones da Valparaíso llame a su presencia al Conservador de Bienes Raíces, don Luis M. Zañartu; al notario don San­tiago Godoy y al juez de letras de LImache, don Manuel de la Maza y les prevengan: al primero, que el público reclama justamente de la po­ca atención que él y sus empleados prestan a la oficina del Conservador, por lo que deben poder más celo en el cumplimiento de sus deberes fun-

En esta reunión se trató de pre ferencia acerca de la manera má3 práctica de financiar el proyecto que se propondrá al Gobierno, en el cual, según se nos ha Informado se toma en cuenta a todos los ni­ños vagos, a los abandonados, a los delincuentes y a los que se en­

cuentren en cualquier peligro m o­ral o material.

Para llegar a esta finalidad, se consultarla la fundación de varios establecimientos o escuelas de re­forma, los que serían instalados en las ciudades más importantes del país.

Según esas mismas inform acio­nes, la creación de estos estableci­mientos modelos demandarla al Fisco una cantidad no superior a dos millones de pesos, con lo cual se podría prestar protección efec­tiva a unos seis mil niños.

DI nuevo Secretario de la En el sumario de especies

ms\

La Guarniciónde FRENO ADOPTADA UM­

VERSALMENTE en el MUNDO ENTERO

La primera guarnición de fre­no tejida Inventada, ha sido la guarnición "PEBODO". Estas fa­mosas guarniciones, en razón de su calidad Insuperable y de su rendimiento constante, no tienen Iguales.

fe u n sraGUARNICIONES áe ROZA­

MIENTO “ FERODO”- SE DESEA AGENTE

Invitamos a las CRias del ra­mo a hacernos ofertas como agen­cias en este país. Trataremos solamente con casas de mucha fama, que pued;n conseguir asun­tos Importantes. Rogamos se noe den referencias.

FERODOLIMITED

CHAPEL-EN-LE-FR1TH(Inglaterra)

clonarlos; al segundo, que debe des­empeñar su oficio con'mayor asidui­dad, y abstenerse de pedir licencias continuas y prolongadas; y al últi­mo, qne se esfuerce en adquirir ma­yor preparación jurídica; y

4.o Que la Corte de Apelaciones de Concepción recomiende al Juez de le­tras del departamento de La Laja, que dé rápido curso a la renuncia presentada por el oficial 2 .o de se­cretaría. don Luis Silva.

Acta en que se propone al señor Claudio Droguett

PA R A OCUPAR ED CARGO DE SECRETARIO DE DA CORTE

SUPREMAComo informamos en nuestra

edición de ayer, la Corte Supre­ma de Justicia ha propuesto para ocupar el cargo de Secretarlo de la Corporación, al señor Claudio Droguett, que actualmente desem­peña el cargo de Secretario de la Cqrte de Apelaciones de Santiago.

Con este motivo la Corte envió al Ministro de Justicia la siguien­te nota:

"En Santiago, a diez y seis de Mayo de 1927, se reunió la Exorna. Corte Suprema, en acuerdo extra­ordinario, presidida por el señor l Ricardo Angulta y con asistencia de los señores Ministros Vargas M., Astorgulza, Lagos, Alcérreca, ! Oyanedel, Pardo B. y de la Barra, para proponer al Supremo Go­bierno la persona que debe servir el cargo de Secretario de este Tri bunal, que se encuentra vacante por promoción de don. Malcolm Mac-Iver* que lo servia.

Recogida la votación, resultó: I Por don Emilio Puyó León, tres [ voCod; por don Carlos Bordeu, i

dos vótos; por don Claudio D ro- I guett, un voto; por don Alberto Sanhueza, un voto; y por don E r­nesto Merino, un voto.

No habiendo obtenido mayoría ninguno de los nombrados, se pro­cedió a la segunda votación con el siguiente resultado:

Por don Emilio Puyó León, tres votos; por don Claudio Droguett, tres votos; por don Alberto San­hueza, dos votos.

Repetida nuevamente la vota­ción por no haber obtenido mayo­ría ninguno de los nbmbrados, re­sultó la siguiente:

P or don Claudio Droguett, ocho votos.

En consecuencia, aa acardó pro­poner al mencionado señor D ro­guett, que desempeña actualmen­te el cargo de Secretario de la I. Corte de Apelaciones de Santia­go.

Para debido testimonio se le­vantó la presente acta que Junto con SS. SS. firma el infrascrito secretarlo.”

Lo que transcribo a US. para su | conocimiento y fines consiguien- ¡ tes.

Dios gue. a US.— (F irm a d o ):—1 Ricardo Angulta.”

Corte SupremaASU m O SUS FUNCIONES EN LAS ULTIMAS HORAS DE LA

TARDEAyqr a mediodía quedó firmado ¡

por ql Vice Presidente de la Repü- ¡ blica y por el Ministro de Justicia, i el decreto en el cual se nombra Se­cretarlo de la Corte Suprema d Justicia, en reemplazo del actúa Ministro señor Malcolm Mac Iver, ol ex secretario de la Corte de Ape­laciones de Santiago, señor Claudio Droguet^.

El señor Droguett prestó ay ■■ mismo juramento de estilo y et. las últimas horas de la tarde s - hizo cargo de sus nuevas fundones ALCAIDE DEL PRESIDIO DI

CONCEPCIONCon fecha de ayer ha sido nom ­

brado alcalde de la Cárcel y Pre­sidio de Concepción, en la vacante dejada por el señor Nicanor Ram í­rez, el capitán de Gendarmería don Teófilo Leiva._______________

valoradasAYER HUBO UN CAREO ENTRE IGNACIO UGARTE T DON JUAN

MAC-DONAEDEl Ministro don Ernesto Blanchl

Tupper, que tiene a su cargo «1 pro­ceso por Irregularidades en la Ofi­cina de Especies Valoradas, continuó ayer trabajando activamente en una il« las salas de la Corte de Apelacio­nes.

Un la mañana hizo comparecer a su presencia al ex-Director de dicha oficina, Ignacio Ugarte, y al técniio de la misma, señor Juan Mac-Donalrt, ...metiéndolos a ambos a un caico que duró largo rato.

Esta diligencia tuvo por objeto aclarar ciertas contradicciones que figuraban en lo declarado anterior­mente, relativas a una carta que di­rigiera el ex-Director al señor Mac- Donald.

El careo quedó pendiente para hoy.Una vez terminada esta actuación,

quedará ceirado el sumarlo y pasará I al estado de proceso público.

SECRETAII 3»

EEI

LE PROTEGERA

e¿1

9 C6? Aeóde ydlcLó me I i o m x ¿ n q u i& to , d e s a f i a * Áecu/mzuy piurnto’ a.6¿en, com* fcdidcr oon iaSdedoU) de

l a s tableta* d e brom urat «K n oll» constituyen e l m edicam ento, d e m ayor consum o en el m undo para calm ar los nervios y procurar e l sueño. P or su probada eficacia en millones d e casos son prescritas a diario p or muchos miles d e m édicos. A los 20 minutos se notan ya sus admirables efectos calmantes. Su completa innocuidad permite continuar*durante largo tiem po su u so ..— Se expenden en las boticas en tubos d e 20 o d e 10 tabletas. — Fabricantes! tínoll A.-GU, Lúdwigshalen del Rhin (Alemania).'

(A monobrom >i ovalerycarbamido y almidón).

Los arrendatarios elevan un memorial alGobierno

La Liga Nacional, en representa­rte los arrendatarios del país, ayer a la consideración de S.

i r el Vice-Presidente do la Repübli-kióTi i

a la

_ .... memorial en el cual lo solici­ta 's e sirva expedir las_ disposiciones¡complementarias______ la Ley de la Vi-.Jenda, cuya aplicación ha sido en-

• torpecída hasta hoy.Fn esta presentación se hace ver

que aún subsiste la competencia en­tre los Tribunales de la Vivienda y los Juzgados de Letras de Menor

.Cuantía, lo que origina un perjuicio j>ara los arrendatarios litigantes.

Se pide también la suspensión de los deshauclos por el tiempo que el Gobierno crea conveniente, ya que durante este último tiempo ha*habl- do indolencia de parte de los pro­pietarios y muchos abusos.

Se hace presente asi mismo, la circunstancia de que éstos ponen obstáculo al arrendamiento de vi­viendas para los obreros con fami­lia, lo que obligarla a éstos a la esterilidad.

Las inscripciones en los registros de los chalets la “ Población M inistro

Salas’ ’Por acuerdo de la Junta de

Accionistas celebrada el Domin go pasado, quedaron abiertos los registros de los chalets de la población que construyen los obreros y empleados de impren­ta de Santiago, haistp el D o­mingo próxim o a las cuatro de la tarde.

Los cooperativistas nueden pasar hoy a firm arlos de 24 de la tarde, en los salones de la Unión de Obreros de Diarios. ^También lo podrán hacer el viernes y Domingo próximo a la misma hora y en el mismo local.

P or acuerdo del Consejo Ad­ir» iníetrativo nos pide insi­nuar a los socios que antes de firm ar dichos registros visiten la población, a fin de que la co­nozcan personalmente en todos sus detalles.

El próxim o aniversario del Ateneo Obrero

Con todo entusiasmo «leiien P » ; parando los ateneístas obreros su prdxlma fiesta <le aniversario, la que se Iniciara el Viernes con une comida, a las 8 P. M ., en Bandera^ 4 tarjetas de adhesión puedenobtenerse basta el Jueves en Com- partía 1065. oficina - i : el valor es de 3 5., para las señoritas y 5 7, para los caballeros. a,.

Se pondrá fin a e s t a «1 aniversario con la exposición artlst1- ca que se inaugurará en los nuevos salones de “ La Nación . .

Será un exponento ael «sfuf " de los artistas obreros; y en esta exposición podrán tomar parta todas las tendencias artísticas de arte«pu­ro V arte industrial tales como mue­bles, repujados en cueF°' °hb™S. t*n metal, jarrones, cojines, biembos, etc.

Informaciones al respecto «« da­rán en Compañía N .o 1065, oficina 24 de 5 a 7,30 P. M.

Finalmente, dice, que lo« arren­datarios del país, desean en resu­men la pronta solución del proble­ma de la vivienda que afecta espe­cialmente a la gente de modestos recursos.

i o y se reúne la Junta Cen' tral del Rodado

Se reunirá boy. a las 2.30 P. M., rn Bandera 839. para tratar numero­sos asuntos de importancia para las diferentes secciones del rodado.

El comité pro-candidatura del co­ronel señor Ibáñez, ntá citado para hoy, a las 4 P . M., para dar cuenta de las numerosas adhesiones reci­bidas.

TribunalesEn vista de la labor quo están

desarrollando las Juntas de Concl- íiación y Arbitraje para Obrero* y Patrones, en las ciudades en donde actualmente existen: Antofagasta, Valparaíso. Santiago, Concepción,

de conciliación p*el país n

SESIONES DE TRABAJOSociedad S. M. Bernardo O’H iggins.— Cita

a! directorio para mañana, a lea 8 1|2 P. M. Local y hora de costumbre.

Centro de la Juventud Católica del Cora- xón de María.— A sesión de directorio, para hoy a las 9 P. M., en el local de costum bre.

Federación de Chauffeurs de Chile.— Cita a sesión directiva ordinaria para boy, a las 9 P. M., en Bandera N.o 839 .

Sociedad Manuel Rodríguez.— A sesión de directorio para boy, a las 9 1|2 P . M .

Los H ijos del Sol.— Cita a junta general extraordinaria, a las 8 1|2, en San Francisco 608.

Conjunto Artístico Sofía Concha.— Cita a ensayo general y reunión a la hora y local de costum bre.

el

Com ité de Vecinos de la 6 .a Comnna.—Cita a asam blea general, a la hora y en el local de costum bre.

Sociedad Mutual de Com erciantes.— Cita a sesión de d irectorio, a las 9 P. M., en el local de costum bre.

Centro Cultural A rte y Arm onía. Cita areunión general, a las 8 1 12 P . M .

C írculo R o d o lfo Valentino.— Cita a reu­nión de directorio , a las 9 P. M.

Federación Obrera de Chile.— Sección C o­m erciantes y E stacionados.— Cita a asam blea general para boy, a Tas 8 P. M., en Delicias 1867.

C onjunto A rtístico Prim avera.— Cita a se­sión para hoy, a las 9 P . M., en San Luis N.o 1349, casa 3.,

Fallecen ayer tres prestigiosos obreros

eS I S S o s d ? c S S m í l C U . I la Unión de les Tipógrafos LABES

DON GUMERCINDO A R A VEN A PIZA RR O . — Un accidento sufri­do ayer en la vía pública ocasionó la muerte de este antiguo obrero

! gráfico, fundador de la Sociedad DE Artes Gráficas, que se fusionó con

DON CARLOS SAL A Z A R QUI- ROZ. — Una dolencia soportada con toda resignación, ha llevado a la tumba a este hombre de traba­jo .

El Beñor Salazar, trabajó duran-

LA ESCUELA NOCTURNA DE JjA SOCIEDAD PROTECCION A LA .MUJER, — El próximo Sábado se efectuará en la Escuela Superior N .o 126, Martínez de Rozas 2433, Un acto literiario musical en con­memoración de la Epopeya de Iquique.

El programa estará a cargo de fas alumnas y la directora diserta­rá sobre el 21 de Mayo.

Se nos pide Invitar a todas las cocías, com o asimismo a las per­sonas que se interesen por asistir respectivas _ r ----- -a esta reunión de carácter cultural gremio en todas aquellas disposiclo. y patriótico . nes que a ellos los excluyen.

En la última reunión celebrada por los componentes de este Sindi­cato se tomaron, entre otros, los siguientes acuerdos:

Efectuar las reuniones en Maipú I 350.Conceder un préstamo en dinero a dos socios que se encuentran en si­tuación difícil.

Aceptar la exposición del Secreta­rio General sobre una entrevista con el Jefe de Sección propaganda de la ley 4054.

Reunirse en junta general el ¿ de Junio para elegir reemplazantes a algunos señores directores que se han ausentado de Santiago.

Finalmente se discutió la situa­ción del gremio ante las leyes socia­les, nombrándose una comisión para que se acerque a las autoridades

pedir la inclusión del

E l señor Aravena, desde hace al­gunos años había abandonado su profesión para servir un puesto en la Policía de Aseo, en donde como en el taller supo conquistarse las generales simpatías de sus com pa­ñeros y amigos, gracias a sus pren­das de carácter.

Sus funerales, a los que asistirán los miembros de la institución qite lo contaba en su seno se efectua­rán hoy a las tres de la tarde par­tiendo el cortejo desde San Isidro 1499.

E l directorio de la Unión de los Tipógrafos, nos pide hacer llegar a su familia la expresión de su con­dolencia.

Su hom bría de bien y las cuali­dades que adornaban su persona le habían granjeado el aprecio de sus Jefes y com pañeros.

Sus funerales se llevarán a cabo hoy a las tres de la tarde, par­tiendo el cortejo idesde Avenid^. Las Quintas 142.

ha dispuesto que en Inicie la constitución de estol 86 ganism os en todofc aquellos T»0*’ tos <i«l fíala que la densidad d« ? ' población obrera loa ha va r ío s - t “ eoeaa-

t<¿

■ "f.

Carlos Zalazar Espinosate varios años en la Sección Pren­sas de este diario yen diversas em­presas periodísticas de ia capital y de provincias exhibiéndose en to­das partes com o un obrero correc­to y diligente.,

DON LUIS FE R N A N D E Z M O­YA. — Ayer a las 10 de la m a­ñana dejó de existir este joven e intelegiente obrero de los F erro ­carriles y Bocio del Centro Obre­ro de esa Em presa y de la So­ciedad Adelanto L ocal San Eugenio y M irador.

Su desaparecimiento ha sido ge­neralmente lamentado en el seno de estas colectividades, que tenían en el señor Fernández, a uno de sus m iem bros m ás activos y em ­prendedores.

Sus funerales ee llevarán a ca ­bo hoy a las cuatro de la tarde, partiendo el cortejo desde la A v e­nida Pizarro de la Población M i­rador.,

Con «s t« objoto. la IMrsooiiw, - neral del Trabajo, en l T w t a g j ;

Una manifestaciórTaT r ñor David Uribe Ulloa"Le están organizando su<*

radas de labores de los diverso^?}* ' ríos de la capital y sus a m u . ^la- ocasión de haber sido designadoín|C° n brodel Consejo de Bieneftkr s?i,®^ en representación de los otoern. 1

Esta demostración de anr«»r.?8’ llevará a cabo el 28 del a c t ía W duda, dará ocasión para que r lp n tco do todas l i s T h L ? '-obreras exterioricen su adhilt/ E nuevo Consejero. l e s i ó n al

En breve se harán circular u tas de adhesiones. ar las Ifa.

Acuerdos del Congreso So­cial O brero

E n la Ultima asam blea so tn™.5°o" ° tr0S 103 s|s n l o n t e . í S £

A ceptar los poderes com o del. gados a los seflore Nolasoo c ¿ r ' denas, N icolás Reyes, por L » P a ­ternidad, de V aldivia. a í a '

Señores: Sfieuel Estay y t, , . „ Cisternas, por la Sociedad de c . mezclantes ael M ercado Central

Señores: ,T. Contreras v Julio Dti rün, por la Manuel Montt de Cho feres. '-no-

Señoree: A lfonso Valdebenlto Juan Gómez, Juan J. Velásquez por L a U niversal. 4 ez'

Y señores: A lberto Gana, Carlos Medina y Francisco Correa por l . Sociedad Chile de Choferes.

Enviar una nota de condolenc’ a a la fam ilia del doctor Palacios

A ceptar el m em orial de la reden te Convención Interna y pedir a la Comisión respectiva que lo tram i­te .

A ceptar la cuenta del señor Pra­deñas. referente a la Convención de Contribuyentes de Concepción.

A ceptar la cuenta del presidente señor Q uiroga y recom endar la asistencia a la fiesta de los Jue­gos Florales del E jército y A rm a­da.

Solicitar del M inisterio de Pre­visión la inclusión de dos repre­sentantes obreros en la Codifica­ción de las leyes sociales.

blic.le*

do

“'r> b rev e s, . . ‘

28

El Artn *n «1

p ,® Mixto,. - * 8.

La K.-umlr¿ An”=«. -El Arte,-1- - *

P ? L RCHr a s c á i s

t u r f

ASIGNACION DE PESOS PARA LAS CARRERAS DEL SA- BADO 21 Y JUEVES 26 EN AMBOS HIPODROMOS

CLU B H IP IC OSABADO 21

í . Premio VIGIA.— 3,900 metros :m|m.—Steeplechase.—Para caballos ¡de 3 años v más.—Peso de Regla­mento.— Recargo de 2 kilos por cada carrera de saltos ganada.— Este re­cargo no excederá de 10 kilos. — Inscripción: $ 40.—Premio 3 4,000 El 1.0

Marly . . . 73 Smaxt . . . . 79 Desastre . . 71 Lacierva . . 73Pillullo . > 81

Premio SAN LUIS. — 1,400 me­tros. — Para caballos de 2 años na­cidos en Chile que no hayan ganado, — Peso: 54 kilos. — Inscripción: $ 45 —Premio: $ 4,500 al l.o.

Tácito . . .5 4 Trébol Rojo . 5' Platero . . * 54 Dakmé ¡« . .5 2 Relaucheo . 54 Jonia . . . 52

54 La Cigala . « 52 51 Polyana . . 5254 Salsilla . . . 52

El Grecco Lucky Strike. Epiro . . v

52

II. Premio HASARD.—1,400 me­tros.—!Para 2 años que no haya ga­nado.—Pfeso: 54 kilos.—Inscripción: 3 45.—Premio: $ 4,500 al l.o

Rin Rin . . 56 Chinlta .Alto Ahí . . 54 Hechicera Don Fausto . 54 La Cígale Trébol Rojo. 54 Jonia . .Tácito- . . . 54 L’Espoir El Grecco , . 54 Donora .Lolol . . . . 54 Jaffa . .La Gitana . . 54III. Premio HARARANDA 11—1,600

metros.—Jinetes caballeros, socios del C. H. S., V. S. C. y Chile Hunt Club.—(Para caballos de 3 años ymás.— Handicap limitado entre 58 y 72 kilos. — Inscripción: $ 40. — Pre­mio: ( 4,000 al l.o

Guau . . . . 7 2 Foguista „ . 5S Perillán . * . 62 Zumacal . . 58 Batum . . . 58 Luxior . . . 58 Nickel Neck 58 Messidor . .5 8 Straggler . . 58 Mockery . . 58IV. Premio COMPARACION. —

(Clásico). — 1,100 metros.—Para dos años y más, nacidos en el país. — Peso de Reglamento. — Inscripción:S 50.—Ratficación: 3 50 al Lunes 16 de Mayo.— Premio: l lü.üuO al l.o

Minué . . . C1 Ultimo Día . 49Tibldabo . . 61 First Alarm . 47Najerilla . . 59 La Grele . .4 7Kuricbana . 57V. Premio HUECHUN.— 2,400 me

tros.— Para todo caballo ganador.•—Handicap.— El top weight no ex­cederá de 62 kilos.— Inscripción:3 50.— Premio: 3 5.000 al l.o

Nitchevo . .. 58 Plctavia . .. 46EchekaJte . . 55 Luxor . . 46Perillán . . ■. 55 La Perlchole. 41Bandazo . . . 54VI. Premio HUNGRIA.—1,600 me­

tros. — Para caballos que hayan ga­nado más de 3 10,000. —Handicap.— Inscripción: 3 40. — Premio: 3 4,000 al l.o

, 61 Palestro > - - 50 61 Kolipí . ,56 Notoria .55 La Corona . . 42 55 Lardrú M . ,,42 55 Picazón . ., . 42 52 Malharia . .4 1 51 Cartilla . . . 4 1

• Premio HACHAZO. — 1,600 me­tros. — Para caballos que hayan ga­nado más de 3 10,000. — Handicap.

Premio SANTA FE. — 1,400 me­tros. — Para caballos de dos años nacidos en Chile que no hayan ga­nado. — Peso: 54 kilos. — Inscrip­ción: 3 45. — Premio: 3 4,500 al l.o.

Alto Ahí Don Fausto Huasqulno .Belfast .Lolol. .Linajudo

54 William Tell . 54 Alarla . . .

, . 54 Bagatela , . 54 Pichenette . ,. 54 Tanda . .

i 49

Rremio MENDOZA — 1,600 me­que no hayan ganado más de 3 15,000. — Peso: 43 kilos. — Recargo de un kilo por cada 3 1,000 ganados. — Inscripción: 3 35. — Premio: 3 3,500 al l.o.

60 Messídor 5 El Veinte 53 Estaviana 53 (Korin . ,. 48 53 Tom Mix . . 4 ? 52 Agramo n te 47 52 Newton . . . . . 47 52 V. en Popa . 4?. 52 Galette . . 4550 Keel . . 4349 Narváez., . M 4249 Vilana . . 43

Condamné . . G1 enluce . . . Kiddow „ . . Mazan no . Pictavla. . . Cari . . . . Niokel Neck . Puñalada ,, . Trompón ... . M. de Oro . . El Diecinueve. Ford . . . .

. 4S

H IP O D R O M O C H IL ESABADO 21

Premio HOUX. — Omnium handi­cap. — Inecripción: $40 . — Premio: $ 4.0d0 al l.o —• Distancia: 1,900 me­tros.

Garete. . . , Lady Ada. Kolipi . . . Jellicoe. . V. de Oro. Comalre. . Ja Ja. . . , Percala. . Toronto. .

Kilos SllOBLuxor. . . 48

. 57 Cartilla. . . 47. 55 Pictavla. . 46. 53 Obsequio II 45. 53 Estaviana. . 44. 62 Omikron. . . 43. o2 M. de Oro. . 42

. . 62 Buena Cuna, 4051

Premio HORTENSIA — Handicap para ganadores de 3 10,000 o más. — Inscripción: 3 25. — Premio: 2,500 pesos al l.o — Distancia: 1,200 me­tros.

Dan ger. . .Pajarera. . Artagnan. Mentu Fe. . Sonata. . . Drusilla. . , Descartado. 54

La Triste. Villita. . , Querella. . Landrú. . , Zancajo. . Achao. . „ Clarilla.

Premio HALCON. — Handicap pa­ra ganadores de 3 10,000 o más.— Inscripción: 3 25. — Premio: 2,500 pesos al l.o — Distancia: 1,200 me­tros.

Premio JOCKEY CLUB ARGEN­TINO. — (Clásico). — 1,400 metros. — Para dos años nacidos en la Re- ;,úbllca Argentina y ya adquiridos e! día de la Inscripción. — Pese; 54 kilos. — Inscripción: 3 200. — Ratificación: 3 200 el Lunes 16 de Mayo. — Premio: 650 argentinos oro, donados por el Jockey Club de Bue­nos Aires, al l.o, el 65 o|o del valor

Band. Roja. , Straggler. . . Vigésima 2.a . Mezquita. . . .Zan.................Décima 4.a . G. Prim. . y Manehego. >.

M. Vescera. , Italiana. . . Jacobino. . . Lírica. . . . Castellano. . Por Merced. Tronador. . , Carraca. . Limasol. . .

JUEVES 20Premio GENIO. — Handicap para

no ganadores de 3 20,000. — Inscrip­ción: 3 35. — Premio: tres mil qui­nientos al l.o — Distancia: 1,900 me­tros.

58 Manz. de Oro 49 57 For si acaso 48

B

Jellicoe. . Comaire.. . Toronto . . Paramount. Divorciada. Pictavla. . Estaviana. .

56 ICeysol.. 55 Labrador M . 54 Mochuelo. ,»: 53 Fronteriza .. 51 Narváez. . ;

Premio JUPITER. — Handicap pa­ra ganadores de 4 años y más. — Ins­cripción: 3 20. — Premio: dos mil pesos al l.o —• Distancia: mil dos­cientos metros.

Danger . * 79 Zan. . . . . 52Artagnan . ,.,65 Bacton Lad. 61 La Triste . . 62 Achao. . . .. 50 Bandera Roja <11 Gen. Prim. 50 Querella . . 58 Ma. Vescera.- 49Miserere . . 57 Clarilla. . .4 8Vigésima 2.a. 55 Alarida. . 47Mezquita. * . 54 Lírica. « « 47Zancajo. . 53 Güira.. . . ... 45

Premio JIU JITZU. — Handicap para ganadores de 4 años y más. — Inscripción: 3 20. — Premio: 5 2,000 al l.o — Distancia: 1,200 ínetros.

Manehego .. Jacobino . . Castellano. „ Cí pango. . . Elita. . .,Pichardin. .Por Merced Casual. . .Mala Nueva. Tronador. . .

58 La Loire. 56 Morza. . 55 Otra Vez 55 Regalada.

, 52

Cursova . . . 49 Kanaka. M‘ . 49 Limasol., . . 48 Joroba . . . .4 4 Polenka. ... 43

Premio JUANCITO. — Handicap para ganadores de 4 años y más. — Inscripción: 3 20. — Premio: 3 2,000 al l.o — Distancia: 1,200 metros.

Quién Es? . , Ka<rii jah . . , Decurión . .Pompeyana , Eeau Naish . Early R ose .. Frida . . . .León cito

. 46

-11* cai f-v, cí vo u o ubi vaior _¡ . . . . . .de las entradas al 2.o y el 35 o|o al cla‘ 1,200 m«tros. 3 o.

Premio HERALDO. —■ Hacap pa­ra ganadores que no hayan ganado 3 10,000 o que se avalúen para rema­tarse en 3 3,000. —• Inscripción: 3 20. —Premio: 3 2,000 al l.o — Distan-

Matasiete y, Flautín. . Carraca. „ Milamores. Imponente., Oíd Chap. . Zain. . Yacaré w K«PÍ . •«

58 Voltaire. ... 4855 Cocodette . ,.,46 54 Zumacal. . . 4(j 3 Chrts. Gilí t. 45

: 52 Brial. . . .4 452 Ugombo. w . 4 3 52 Brizna. „ 40 5í Fiolidlna. . 4949 Milonguita . 40

HERRERA ACEPTA PELEAR CON CONTRURaTEl profesional Eladio Herrera

se acercó ayer a nuestra im pren­ta a pedirnos publicáram os la si­guiente carta que dirige al ex­campeón de Chile V íctor Contre­ras, a propósito del desafío que éste le lanzara.

“ Era mi propósito no m olestar más la atención de este prestigio­so rotativo para contestar la m uy curiosa carta del señor Ramírez, manager de V íctor Contreras.

Mis am igos h a ncreído ver en el silencio que guardara una falta de cortesía para con el peleador chileno, y a fin de evitar erró­neos juicios, m e perm ito hacerle saber que en cuanto a la pelea- revancha que quiere sostener con­m igo, la aceptaría siem pre que pelearám os el 80 por ciento al vencedor.

R especto de m éritos anteriores.

bien pueds recortar vr... treras que y„ no“ t niente alguno para . .y , '- cuando llegfi a ctll ser vencido en loma S peleador peruano w.v..ir Peruano Icochea, ir,' quiero dejar establecido J?' os aficionados no n

los conceptos emitido, « s¡ñor Ramírez en ción.

¿QUIEN PELEARA CON NOBERTO TAPIA?

E l com entario del día en los círculos pugllísticos, es sobre el posible contendor que tendrá en una nueva presentación en nues­tros rings, el cam peón del Norte en el peso medio liviano, N orberto Tapia.

Por ahora son varios los rivales con que cuenta, de los que so des­tacan con m ayores probabilidades,

Jorge N avarro y D iego Garrido, am bos pesos m edio liviano y que servirían para que este profesio­nal demuestre una vez más sus buenas condiciones.

L a em presa Taginl hace las ges­tiones del caso, sin que hasta el m om ento se tenga conocim iento de quién será su rival.

E l nortino está dispuesto a pe­lear con el que le presenten.

Mañana se firm a el con­trato V eloso v. TachiAyer en la m añana se reu­

nieron en el H ippodrom e Circo los aficionados de peso pesado, Ignacio Veloso y Angel Tachi, quedando de acuerdo para pe­lear el Sábado 11 de Junio próximo.

El contrato de pelea será firm ado en la Federación de Box de Chile, m añana a las 7 de la tarde.

Desdeñoso . . 54 Doñ¿ Urraca. 52 Monte Cario . 54 La Gitana . . . 5? Agua de Mar. 52 Rentería *, „ 52Cantimplora 5 ! Sklrmlsh .. . 52 Chlnita . „ . 52

— Inscripción: 3 4,000 al l.o

$ 40. — Premio:Condamné . . 58 Pictavla . . . 49Kiddow , . „ 52 Foguista . . . 48Straggler -. • 52 Luxor . . . 48Pilo» . . . . 51 Serenísima .. 47Jellicoe . . . 51 Divorciaría ,. 46Comalre . . . 50 Obsequio II„ 45Libélula . faü Jalea . . . . 44Lince . w % . 49 Mazarino . .. 43Premio . . - 1,100 metros. —

Paia productos de dos años nacidos en Chile, ganadores de una carrera no clásica. — Peso: 54 kilos. — Inscripción: 3 35. — Premio:3 3 500 al l.o.Ayacucho . . 54 Najera . . . 52 w f„ ten ^ ob * 54 First Alarm. 52 Isola Bella . 52 Salpetra . . 52

JUEVES 16t r S ^ T U C D M A N . - 1,400 me- ™ -_ T V D<s_'«m á- — Para caballos

‘ 'k llo s a lo i1.0 .

Irlandés . w . 58 T/kai-,,!- Lolipop • . . 58 Se«n?shn» ¿ " x2Straggler . , 68 InmortS ' ‘ l lHecatombe. . 55 Khlber *1 *Tai Perlchole „ 60 O llo ^

.en . 61 T rtM M n V l’ii lo.. . a4 Anltra . _

Premio INTERNACIONAL (Clási­co). — 2,600 metros. — Para tres años y más. — Peso de Reglamen­to. — Inscripción: 3 200. — Ratifi­cación; 3 203 el Lunes antes de la carrera, — Los caballos importados al país después del 7 de Marzo de 1927 podrán inscribirse en esta ca­rrera hasta el Lunes 16 de Mayo pagando tres veces el valor de la Inscripción. — Premio: 5 40,000 y un objeto de arte r.l l.o.

Anastasio .Sin Sabor Murga . .

60 Odisea .60 Caimacán

.5 ? El Peral Nirvana . „

Parma. . .. Facchinero. Jacobino. . , Kayukeo. , Rey Sol. . Castellano. Cipango. . Kabezón. . . Nigua. . Güira. . . ,

58 Nawel. . v 57 Puñalada.55 Casual. . . 55 Españoleta. . 55 La Loire. , 54 Otra Vez. , 64 Regalada. . 54 Cornetín. .

. 54 Papiniano. .. 53

Premio JUANITA. _ Handicap pa_ ra tres años ganadores. — Inscrin- ción: 3 30. — Premio: 3 2,000 al l .o L Distancia: 1,200 metros.

Premio HISTORIA. — Handicap para ganadores que no hayan ganado 3 10,000 o que se avalúen para rema­tarse en 3 3,000. —■ Inscripción: 3 20. —Premio: § 2,000, 1,200 metros.

Pajarera. Mentufé. Sonata . , Drusilla. Baldwln.La Corona. Villita. Marga.

62 Parma .. •. .4559 Facchinero . 43 58 Nigua. , . . 4357 Italiana. . 4255 Españoleta. . o

• ó- Puñalada . .4 054 Trompón. . «. 40

Premio BUENOS AIRES. — 3,000 metros. — Para todo caba/llo gana­dor. — Handicap. — Inscripción: 3 60.— Premio: 3 6,000 al l .o .

Alarida. . . . 58 Platino, jr . 51El Catorce. . 57 Sunna. . . . 51Glider. . . , 55 Imponente. . 50Magdala. . 54 Zain. . . . 50Marbore. . . . 54 Trianon.. . . 49E. Diecinueve 53 Capullo. . . . 48Flautín. . . . 53 B. Cuna. . . 47Carraca. . . 52 Kepí. . . 47Milamores.. . 51 Trompón. . 40Premio HUSAR. — I-Iandlcap para

Prmio JUNIOR. — Handicap para tres aBos ganadores. — InücrlpciSn: 3 30. — Premio: tres mil al prime­ro. — Distancia: 1,200 metros.

60 Papiniano. ..4 7 55 Trianón. . ,.4554 Capullo. . .4 553 Buena cuna.’ 44--------- -... . . 51 Keel. . z-?

El Diecinueve C0 Filgrin. ' 2 42Platino. . . 48 Pues si sí. . 40

Parigot. , Tom Mix Kabezón. Navvel. . Marboré.

PARA NXTTRAL&IA, GRIPPE, RESFRIO, DOLORES DE CA­BEZA. tome usted una Pasti­lla de

Salisana“ C IB A ”

M. R .

Quedará aliviado inmedia­tamente y no le producirá nin­gún efecto nocivo.Pídalas en todas las Farma­

cias. Tubo do 20 pastillas 3 2 Base: Acido acetllsallcílico.

SEIS PESOS LIV IA N O SE EN ­T R E N A N .— Seis de nuestros pro­fesionales de pesos liviano, que intervienen en el cam peonato de Chile de esta categoría, se en­cuentran entregados de lleno a su entrenam iento, pues les correspon­de actuar el Sábado 28 del pre­sente en el H ippodrom e Circo.

Estos profesionales son José Saez, que peleatá la revancha con Plutarco M uñoz; Francisco Huerta, que peleará con Manuel Pérez, y Luis Salinas, que com o vencedor de la prim era serie ac­tuará por la segunda con Erasmo Martínez, tam bién vencedor de la prim era rueda de esta com peten-

Estos tres encuentros, a diez rounds cada uno, se llevarán a

1 efecto en una m ism a noche, su­primiéndose los encuentros preli­minares.

A y e r falleció Jorge 0;güín

Ayer en la tarde, tictím un ataque de apendlcltii b) de existir el profesional de> so gallo, Jorge Olguín, ec¿ do do nuestros aficionad# |í su brillante actuación en ti tros rings.

_ Olguín hace menos de _ año debutó de profesión!, í canzando a sostener tra c- cuentros, clasificándose cosí más indicado aspirante al fr­ío de campeón de Chlleet1 peso gallo, encuentro qa ¡f bía realizarse el 11 de te próximo con Humberto Cn¡ mán.

Cuando el muchacho p¡ día llegar a la coronadlo ij sus esfuerzos, deja de etc! perdiendo nuestro popirí profesional, a uno de los a- chachos, que, por suclón a su profesión y su c-,. ...diciones demostradas hn ahora, se revelaba coco aj esperanza, en su categoría.HUMBERTO HOJAS E te. Hoy, a las 8.30 P.JLWJJ

Importante junta general a ■_cios, con el fin de finiquitan,' referente de la celebrad & aniversario, en nuestro loca. ; dor 1343. „ w

A JORGE NAVARRO.-® para hoy, a las 11 de» ■®¡| en el Hippodrome Circo ash ■ lesiónales JorgoXavMro^^S

LA DISPEPSIA, EL PEORE» MIGO DE LA HUMANIDAD

L A PENO SA EN FE R M E D A D ES T7.VA DE LAS M-'sTODAS.— MIDES D E PERSONAS HAN RECOBKAW

SU SADUD P O R INTERMEDIO DEL TAMA1-

Guau . . , Nitchevo . Echekalte Perillán

Bandazo . . 4 0 La Pingülna. 46P l l o t ..............41

- n Que no hayan ganado 3 10,000 o que se avalúen para rema­tarse en 3 3,000. — Inscripción: 3 20. —Premio: 3 2,000, al l.o — Distancia: 1,200 metros.

Premio Jamaica. — Para tres años y más no ganadores. — Peso de re­glamento. — Descargo de un kilo ñor carrera perdida en el Hipódromo Chi-

— Inscripción: 3 20. — Premio- tros?00 al 1,0 “ “ DlstunGla: 900 me-

Acun Cahuen Alnero . . . u4 Anltra Dtngor . 64 DIvorcladi" * JJLandrü . . 64 Lírica . „ •*' 1;Payador. . . 64 Querella , ' " A Taramount ,, .54 . t re «a51 Regalada ; ¡sJa lea

Premio RIO DE LA PL A T A — 1,600 metros.— Para caballos que hayan ganado más de 3 15,000. Handicap.— Inscripción: 3 40. Premio: 3 4.000 al l .o .

Kadijah . 60 Jana . . . . Quién Es? . 60 Picazón . . . Paparrabias. 58 V. de Oro . Tibldabo . . 58 Malharia . . Decurión . .. 55 Insecto .Beau Nash ... 54 Mockery . . Early Rose x 64 Serenísima . Pompeyana . 54 Ordenador .

Revolución 52 Foguista . .• • • 50 Lince . . . Leonclto . .. . 50 Pllot .

, Straggler *. .S S R í® • « 9 Guardia B.

1 w : : , '

Oíd Cliap. Isluña. . Joroba. . •, Voltalre. >¡ Keel. . Polenka. . Cocodette. , Meyerling. Pllgrim. .

58 Julepe. y. , 56 Erial.55 Clarette. . 05 Ugombo. . , 54 Indaliclo.. . 54 Don Berto.53 pues Sí, Sí.

Flolidina. . Brizna., . .53

Premio HEROINA — Para tres años y más no ganadores. — Peso «le Reglamento. — Decargo de un kilo por carrera perdida en el Hipódromo hile. — Inscripción: 3 20. — Premio: § 2.000 al l.o — Distancia: 1,400 me­tros.

Montmartre. . 5856

Finado . . . X ef N ef. . . Cllqcot . . . Susanita. . . Vigésima 9.a, Vigésima 1.a. Chrst. Gift. . Dallarizza. K a'orfelto. . Lacre. . . . Soisola, . . .

59 Alvinzl. . . 5458 El Dieciocho. 5 i 0 / Nacre. . . . 54 67 Ramillete . ! 545.7 Cautlna. . . 5356 Selva Oscura 52 55 Meruca. . . „oí>5 Ñatusa. . . . 50 55 Caoianesa. . 49 55 Est. Volunte. 4 1 5o

Amargo II Protocolo. . . 54 - . - - Vigésima 7.a 53

La Riviera. . 56 Cautlna. . . . 52 56 Circasiana.’ . . 52 55 Rastra. . . . 44 55 E. Volante. . . 43 54 Pabellón. . . 49

Susanita. . Epoca. . . . Indianette. Chr3t. Gift.

P R U E B E E L M O T E CO N H U E S I­

LLO S

Restaurant NaturistaAHUMADA 135

Empleadopara B arraca M aderas com petente, y con práctica en el ramo necesítase. O fertas con copias de certiflcftdof « indicación dé em pleos anteriores, a ------

CASILLA 1529

LA VUELTA COMPLETA SUD AMERICA

ADirá, "L a Baquedano" con la Exposición flotante y

« « m a d e r a s n a c i o n a l e s , p u e r t a s t v b n t a n Íb i n d u r a JS5na*r4 *’ “ tr“ Jer<> el

SOCIEDADMONEDA 1128 — TELEFONO 898

Barraca Tarapaoá —

NACIONAL DE BUQUES Y MADERAS

CASILLA 120-D,—SANTIAGO Barraca Alameda 3460

DESAFIO.— Antonio Ventura, del Eenjam ín Tallman, desafía a Pedro Santlbáñez y pide el desem ­pate a Juan Sandoval, de Los Tiempos.

Eases: En el Centro Eenjam ín Tallmann, todos loa días de 7 a S

JUAN ROJAS v. R A A B R E C O ­LE TA .— El Sábado próxim o se llevará a efecto un interesante intercentro, en conm em oración del Combate Naval de Iquique, entre los prestigiosos Centros Juan R o ­jas y Raab Recoleta que han fo r ­mado entre los m ejores elementos que militan cinco Interesantes p e ­leas.

Esta veleda se efectuará a las 6.30 p . M., en el local del Raab Recoleta, .Salas 200.

E L T A X I B. C.— Citase a ju n ­ta general para hoy a las 8.30 P. M. Tabla: A probación de los nuevos estatutos. - .

M ORO SEGU IRA SUS CLASES. — El popular negro Moró, que se encontraba enfermo, vino ayer a nuestra, redacción, y nos m anifes­tó que se encuentra restablecido del todo y que desde hoy conti­nuará atendiendo a sus alumnos en el Gimnasio de la Brigada Cen­tral.

Nos pide hacer presente a los Interesados, que en el local indi- ndo atiende de 4 a 7 de ]n tarde

H1IDS0 NSPEEDSTER

nuevo ^nodelo^01* hab' r Aproveohe esta oportunidad

P. MEDINAD E L IC IA S 9488

________________ M-20

De todos los estados aflictivos que pesan sobre la humanidad, la dispepsia es, probablemente, uno de los más comunes. Podrían de­dicarse muchas horas a describir los sufrim ientos, tanto mentales com o físicos, de los enferm os de la dispepsia, así com o su desaliento por no haber obtenido hasta aho­ra ningún alivio. El estado común de cualquier dispéptico es una si­tuación. m orbosa, extraordinaria­mente caprichosa y melancólica de espíritu, adem ás de la nerviosi­dad y sufrim ientos físicos que convierten Ja vida ¡en un tormento. La dispepsia o indigestión, según el caso, se produce por comer demasiado alim ento o porque el que se com e no es de la cualidad adecuada, y la mem brana muco­sa del estóm ago se irrita y so es­tablece un estado catarral gástrico agudo o sub-agudo que impido la propia digestión del alimento,. Es­te alimento ferm enta y se des­com pone, y com o resultado se pro­ducen los conocidos síntomas pe­nosos do la dispepsia, en los casos más benignos no se presenta más que una sensación de incom odi­dad en el estómago. Con cierta depresión, jaqueca, pérdida del apetito, eructos, etc. También puede haber al m ism o tiempo sín­tomas intestinales, tal com o estre­ñimiento, dolor de espalda, cóli­cos, etc.; también pueden haber si­do los conooidos eructos ácidos debido a la inflam ación del estó­mago, por exceso de gases, fermen tación o putrefacción. E ,- los ca­sos más graves, los que duran más de un . día o dos, los síntomas yacnum erádos, pueden ser más in­tensos. El m alestar puede ser muy pronunciado y los síntomas ge­nerales más aparentes. Cuando se llega a este estado se hacen más marcadas la pérdida del apetito, la

depresión mentaí l¿ S * malestar general Su .do que por erroresla dieta, este cf a4°/«¿-«I* nico; si losu„ periodo ¿el apetito es m“í ™ «H»

». veKL f o>Los eructos ícl4“ a U!s tes si no constantes,^,,

estómago Bita esti encía, la boca y hoy “ crecIU »¡J cantidad de Ia estrifc*por lo comfln, etBU» mWiía pesor de « « ¡ ¿ £ - ¿ < 5 rociones de ^pepiiiJ*,do los casos d» “ M 0i.: , aliviarse con.. ‘¿popera'® % emento con la fsct«%del enfermo.porlon.es en e ¿ a|a,| ^ (se miarse la rc” ,a einl»1 midas. asl com°, el alimentos. Ton , & rreetlvohierbas recogidosdel globo Jchas partes * danmuchas d® £ dRdes c0T*iyip

afecciones WJ ieotos «¡L ,Bad? L Pr“ d u « * P « r f ^Tanloc pro“ , j|ment». ’ , t

pildora3 Jpu0s.,‘ \o *&»■■mostrado , deen muchos

d« f »A ta|enol»í“ ' „ tr»"

D E P O R T E S_____— -— ----------------------------------------------- ~ " ___________________ L A N A C IO N.— Miércoles 18 de Mayo de 1927 D E P O R T E S 21

^augurará su temporada con un festival deportivaEL PR°0RAT r , ™ ^ M S ^ DEL PROXIMO JABADO. — ACUERDOS TOMADOS EN LA ULTIMA

REUNION DE DIRECTORIO (VERSION OFICÍAlT

.«nnrho se reunió el directorio de 'A"1 " 0 bajo la presidencia

• 3tft H éctor Aranclbla Laso, flor n „7„ dn ios directores señores:Carranza, Galdames, Rojas,‘ n,rAn Carran.su, uuiuamw,y,íilbran tInez TaB]e y cisternas.

Acuna» ^ Acuerdos $0tre otros, se adoptaron los sl-

;ulent®3_:rohar, sin observaciones, el1.0 de la sesión anterior,

peta Ü Aceptar las modifcaclones a 2'lanificaciones de jugadores, pre-

‘ttS .odas por los clubs GUd Cross y3enortlvo Bangers.pep°‘ l‘ da reconocida la cancha

8,«J¡nrtivo Barcelona para los en- del ^ros oficiales de este clubs, cuentro» af la inclusi<3n. do un

4-°,. eauipo seleccionado por el JJ. tercer1,íleD£oue dan aceptadas las excu-6.0 nnr fuerza mayor, presentadas

inn Clubs Unión de Peluqueros°Brlgada central, para no participarn el dc<f í autorizó a los secretarlos 6‘ arados para presontar en las se­jes^*1 ^ reaumen de las corres-

aceptaron las fechas 11- a° propuestas por el Brigada Cen-

re? nnr haber sido presentadas des- , Pdei plazo fijado.Responder al Unión Chilena que

8,?neadores quedan inscritos regla- 03 tnríamente por aquellos clubs en

1 hubieren actuado en la última echa” antes del 6 de Setitmbro de92f_V« acuerdo tiene alcance gene­

rara todos los jugadores, ón Se designan en comisión tran-

de disciplina a los señores íns Galdames y Tagle, debiendo •atrrte esta comisión el próximo

S e a a las 9 P. M.‘,0 Pasar a la resolución de la violón de Disciplina las solicltu-

los jugadores Víctor Muñoz y “ a. Duran, debiendo presentar­

a-tos Jugadores a dicha comisión “Apañados de los representantes de iis clubs*11 Bn lo sucesivo se confeccionará 1 calendario de partidas, una vezPí?b^ a concederá a los clubs due- 3 de canchas para el próximo Do- lugo los mismos porcentajes que

filian en sus respectivas ligas.El próximo Viernes a las 9 P. M., Bbe reunirse en la secretaría el se- or tesorero con los representantes0 los clubs dueños de cancha a fin 8 adoptar una pauta general sobre1 particular.13. Se fijan cuarenta minutos por do en la duración de los encuen­

da de primera división y treinta pa­los equipos inferiores.

14. Se especifica que solamento de cuerdo entre los capitanes de los uadros podrán esperarse diez mi- utos a la hora fijada para iniciar 1 partido.15. Se autoriza a la secretaría pa-

presentar confeccionados a lasslones los calendarlos semanales,, para el próximo Domingo, el de s equipos inferiores.16. Los señores delegados podrán

leglr árbitros de sus partidas, has-las 7 P. M| del día de la sesión

17. Verificar el 21 de Mayo en los mpos de Sports de Ñuñoa la fiesta lebraclón de la fusión, con el al­iente programa:Match de selección.Desfile.Match de selección.

Extranjeros:Tanner (Dsv.) Valpreda (AI) i |2 ». . tiempo: clu.Chlponti (Ai), Vásquez (Ude.) Par-

ntngor* t í S í *Viscontl (AI.)

MIqueles (S.) Sánchez (r\ t n

<BV00n,“ <M’ > Laal <«■>Plno <»•>

R ojoi: ChUonosVega iC,) Le pe* (CWM)

Corte Í a í CoI£?fln <CWM).( S M . ) 112 p á C M » “^ ( N ° S k , a « M

<SM->

u / S s?tó“ (Q<ca)p; ) BaS:

EL CAMPEONATO DEL BANDO DE PIEDAD DE CHILE I t i r o a l b l a n c o

SE INICIARA EL PROXIMO SABADO, A LAS 2 P. M., EN EL ESTADIO “ EL LLANO”El próximo Sábado se Inicia el

campeonato escolar de atletismo que ha organizado el Bando de Piedad de Chile liara el 21 y 22 del presente.

En este torneo participarán los colegios más Importantes de San­tiago y se calcula que participa­ran no menos de 1,000 aficiona­dos y jóvenes atletas de los di­versos establecimientos de ense­ñanza de la capital.

El torneo se iniciará el Sábado a las 2 de la tarde, para continuar el Domingo a las 9 y media, y en la tarde de 2 a 6 P. M.

y T& <A1> (G. C.) C.N a v ^ r ^ f - H- C.)^ o r a . c , < V k „ , | 2 . ? S p f "

Medlavllll (Udí1NT ;« (iVi ves CUde->« t w .a. LaPledra (Ude.)Fuei barz

Un (i) , f f m ’ ro , y (G.',

Joi^yAzu“ n° actuará08 R»-

J u s t i f i c ó ' 01’ p le n a m a r ,6,’ s I n h a b e r s e V i e r n e s , 1 „ 7 7 ‘ ‘ b a s t a e l Pend,do por

P. M.,de6ñf ‘pun.QoUeae6r i Pe f",r i ,a ’ aa >den: ’ 8 á el sisuiente or-

J . 0 S ‘= r L i N ! ¿ f o , o C6j r f a

a S S S - S S i :DISPOSICIONES GENERALES

gar $ 0.60 en la cancha si no las °b£!en®n en secretaría._Q~Í ~ lreatorio se reserva autoridad b^Ahfbs0 enaIei*HdegU,eesentac,bri acfuaSr4er a ’ la .CliiIp 0 My 6!£tra" j6ros

Directori° Se reserva su auto­ridad para apreciar las justiflcacio- " e8de los seleccionados y aplicar las medidas que sean menester.

Se festejará a dos dirigen­tes

El Unión Arauco F. C. ha organ'- zado para el próximo Domln una manifestación en honor cl<- ]ÜS so_ ñores Luis Aravena y Eduardo Aravena, en reconocimiento de la iahor desplegada desde la funda­ción de los clubs Piedrabuena y Oroniipello, respectivamente, Insti­

tuciones que se fusionaron.Las adhesiones las siguen reci­

biendo hasta mañana los señores Jorge Aranda, Humberto Aravena y Ricardo Zamora.

T>^?.?.CJFACIOrr d e p o r t iv a d e PROVIDENCIA. — En conformidad ai acuerdo tomado por el Consejo ^Porior de la Asociación de Pro­videncia, la sección infantil ha dado comienzo a sus actividades con to­do éxito.

Sólo en los días corridos de la pre­sente semana, se lian Inscrito nue- /os clubs, habiendo sido ya apro-

onmn i» liadas las solicitudes del Bine Cross, ■os °r„!? • í y r,riJ’ Quinfa Normal, Providen- cla, KIng Cross, Latino Orlente, Inés

de Suarez y Baquedano.Esta noche se reunirá nuevamente

el directorio de la sección infantil i1™ 8-d 9 en Francisco Bilbao479. Providencia.

Para esta Teunión están citados los aspirantes a árbitros y los clubs que deseen Inscribir equipos lnfan-

Los premios quo ae disputarán en este torneo so exhiben desde mañana en la Casa Gath y Cha­ves. En la tarde de ayer el Emba­jador argentino, Excmo. señor Malbrán, visitó el Bando de Pie-dad de Chile para felicitar a los euuttUIU yiinirigientes do esta institución es- han fijado en $ 2

a conocer mañana y él está for­mado por distinguidos atletas y aficionados. La Asociación Escolar de Deportes nombrará también sus delegados conjuntamente con la ADA. de Chile.

Las entradas para el torneo se

CERTAMEN DE TIRO CON P IS T 0 I4 Y REVOLVER

ludían til por la iniciativa que ha­bían tenido al organzar el hermo­so torneo del 21. Del msmo mo­do entregó una hermosa copa de plata para que se disputara en las pruebas del campeonato.

Las empresas periodísticas han obsequiado hermosas copas; del mismo modo lo han hecho nume­rosas casas comerciales.

El jurado del torneo lo daremos

LA FEDERACION UNIVERSITARIA INICIA H O Y SU TEMPORADA

IOS LANCES DE APERTURA SE VERIFICARÁN EN LA CANCHA MEDICINA

Hoy, en la cancha de la Escuela a Medicina, se verificará el campeo- íato de foot-ball, de apertura.■ Actuarán a las 3 P. M., los equipos r leyes y dentística, que cuentan Ion elementos de roconocido valer.IA continuación les corresponde letuar a medicina y farmacia. Este lltimo ganó dicho campeonato el año laxado, y «stá dispuestos a repetir I-. n sma performance ante el cam­ión de la Federación.¡Defenderá ios colores del Medicina I siguiente cuadro:

LyonTapia Osorlo

Bustamante Worm MillarBaoza Cantín Urzúa, Vargas, Galán Reservas: Cooper, Rlvas,

El jugador del l.er partido juga­rá con el Educación Física, y al ven­cedor do éste con el ganador del 2.o partido. N

Las partidas serán de un cuarto de hora, por Indo, sin descanso. Ar­bitrara en todas ellas el señor Juve- nal Galdames.

A los vencedores se les otorgará • valiosas medallas.

U AaS EiS N^ ° I sonas encargadas de formar los equi-' P?3 de Ias dlfenmtes escuelas las

í jfl I lu ie n te s recomendaciones, a fin de l a ,As°° ia’ de 3ue se ajusten a ellas: La com- a° •pU3fesores de Chile | petencia .se dividirá en dos serles;

d- res1te campeonato, ha para la primera serie los jugadores laraMvoí nnrA* onde itnteréM doben reunir los siguientes requisi-i su/ elj 2 realización. tos: de 15 a 17 años de edad y 60

A f ^ de l0f trofeos que ya he- ¡ Ííilos do peso máximum; para la 2.» K s Í „ Pn ° w 3 agregar otros, , do 13 a 15 años de edad y 50 kilos C..: Jue£° d.° medallas do de peso como máximum; estos da­

tos deben venir conjuntamente con los nombres de los jugadores quo se inscriban.

Las inscripciones se cierran el 28 del presente.

Confederación deporti­va de Chile

La junta general de esta colec­tividad celebrará sesión ordina­ria hoy de 9.45 a 11.45 P. AI., en Ja secretarla, a fin de continuar ocupándose de los reglamentos y de otras materias de importancia.

mes se llevará a cabo, en el stand del Club Nacional de Tiro al Blan­co, un certamen de tiro de preci­sión con pistola o revolver para todo competidor, cuyas bases son las siguientes:

B lanco: Internacional de 10 ani­llos.

Distancia: 50 metros para pis­tolas o revólvers de precisión y 25 metros para revólver de bol­sillo o pistola de bolsillo. Se con­siderarán para este efecto como armas de bolsillo aquellas cuyas miras sean fijas, calibre no infe­rior a 7 mm. cal. 32) y cuyo ca-

Dado el entusiasmo que ha desper- j í.6" ef,0ed? deI ds ,CUJ-rin flHtn misen, se recomienda a los 1 tr° ^ un cuarto de pulgadas (más o menos 11 cm .).Series: Ilimitadas, suspendién­

dose la inscripción de series el Domingo 29 a las once un cuarto I A. M. No podrá Inscribirse a la I

para las perso­nas grandes y $ 0.60 para los ni­ños.

Das incrlpcioncs se reciben has­ta hoy, a las 8 de la noche. Sólo se reserva la Inscripción hasta el 20 para la alumnos del Instituto; pues, hay que hacer las serles del torneo.

MORNING STAR P. C. — El Sá­bado próximo irá el primer equipo de este club, a jugar un match amis­toso al vecino pueblo de Mellpllla, con uno de los mejores clubs de esa localidad.

SE INICIARÁ EL PROXIMO DOMINGOLoa Domingos 22 y 29 de este i vez más de una serie por tirador.

*” *' Cómputo: Se . . .

A T L E T

tado este paseo, se recomienda a los socios que no se han inscrito, lo hagan.-» en la sesión de la junta gene, ral que se efectuará hoy, con este fin, en Manuel Rodríguez 950, o en la tienda de calzado del señor Au­relio Acuña Rosas 1057, do 8 A. M. a 8 P. M.

I S M O

sumarán los dof mejores serles, que haya hechq cada tirador. (Serles de 10 Uros con un Uro de prueba. No se to­marán en cuenta serles oon u n tl- ro cero). A la suma de las dos mejores serles de cada Urador se agregará el 20 por ciento de los puntos, que le falten para com ple­tar el máximum posible. No ten­drán derecho a este handicap los señores Enrique BotUnelll y Car­los Mohr.

Inscripción: $ 5 con derecho a dos series. Cada nueva serie, dos pesos.

Prem ios: Primer premio, me­dalla de plata con centro de oro grande; segundo premio, medalla de plata con centro de oro chi­co; tercer premio, medalla de pla­ta; cuarto premio, medalla de pla­ta.

empeñada en impulsar sus acílvl dades y para el efecto prepara ac-

vUoÜCJ. tuaaiuir equipos mían- i tivamente Ia próxima competen- tiles. pues los atenderá el Sr. Carlos | cla anunciada para el 5 de Junio Monreal. Mañana Jueves atenderá y que será para todo competidor, las clases de aspirantes a árbicros En esta oportunidad los aficiona- el capitán Prado. | do.s verán actuar nuevamente a

e s g r i m a

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACION ATLETICA DE SANTIAGO

Hoy a las 7 P. M. se reunirá nuestros campeones que no han el directorio de la dirigente local ; descuidado su preparación, del atletismo para tratar de los | El programa de este torneo es reclamos pendientes y de la rea- el siguiente: 100, 1,500 y 5,000lizaclón de los próximos torneos. 1 metros planos; 110 metros vallas;

i saltos alto y largo; bala, disco y E L PROXIMO TORNEO posta de 4x100.

j LA DIAGONALEsta InsUtución se encuentra , Esta carrera, que ha desperta­

do lnteré3 entre los corredores de fondo, será organizada por el Club de Deportes Santiago y posible-

ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN LOS ANDES

EL SABADO SE INICIA EL CAMPEO­NATO DEL AUDAX ITALIANO

NOMINA DE LOS AFICIONADOS INSCRITOS1 medida que

i. - V uc iiih-uaiius unlata, obsequiadas por la casa Gluclcs pann y un objeto de la casa Melitón

además de otros que pronto Mitran en poder de la Agrupación.

9 nos pifle recomendar a las per-

C I T A C I O N E S: úeportiT<> Veloz. — Junta general pra noy, a las 9 P. M. en Franjillni Lautaro Atlético P. c. — Directo-

¡ para h°y. a las 9.30 en Claras: K°nüng- star T c — j unta ffene_i B T dInarla para hoy, a las 1 r. M. en Manuel Rodríguez

labja: Paseo a Mellpllla.i Almirante Simpson P.

i para mañana , C.—Junta las 8 P. M.. ,---— lUUilUU

ícrt»o^fr 323, En esta reunión oa orreon j ! a rePartición de premios b noGntes a las temporadas B la24, 1925 y 1926.EBcndo Cóndor Chileno F- C. —I f’ngoneral Para h°y- a 9 P. cinv l an Is íd r ° 736.

eSíi ®®Portlv° Brasil. — Junta I Para hoy, a las 9 P. M. en Jcal de la secretarla.«orníng star Infantil F. C. — 1 \r en.eral para mañana a las 8• u- en Maruri 522.lo n“**al. s °rgoño F. C.—Dlrecto- íro 835 h0ir’ a las 9 P' M' en Ban_

— Junta generalde la,8 8 1l2 p - cn el lo'c°3tumbre.

ira hn,.1 C‘ — Junta general i¡Ha 2^’ a las 9 p - en Santa Fa-l®»b Deportivo Caetro. — Junta

general y Directorio para hoy, a las 8 P. M. en Toesca 1731.

Loma Blanca P. C. — Junta ge­neral para hoy, a las 8.30 P. M. en Sotomayor N.o 57S.

Loma Blanca Infantil P. C. — Junta general para mañana a las 7 P. M., en Sotomayor N.o 578.

Dspcrtivo General Bnstamante.— Directorio para hoy, ~ las 8 P. M., en Rancagua N.o 0110.

Sportivo Lincoyan P. C.— Junta general para mañana, a las 8 P,

M., en Moneda 2333.Santos Dumont F» O-—Junta ge­

neral para hoy, a las 8.30 P. M., en el local do costumbre.

Irlondo P. C. — Junta general pa­ra hoy, a las 8 P. M. en el local de costumbre.Adolfo Schlack F. C. — Directorio para hoy, a las 8.30 P. M. en Cho­rrillos 484.Club Gígmástico — Prat.— Direc­torio para hoy. a las 7 P. M. en San­to Domingo 1081.

Carioca F. O. — Directorio para hoy, a las 9 P. M., en Bandera 323.

í.o d Mayo F. C. — Directorio para mañana, a ¡as 9 P. M., en el local de costumbre.

Zenteno F. C. — Junta general para hoy, a las 9 P. M., en San Diego 1S8.Unión Argentina P. O.—Junta ge­neral para hoy, a las 9 P. M. en el local de costumbre.

Júnior-Libertad F. O. adultos eInfanillos.— Junta general para hoy,

. aproxima lafecha fijada para la realización del torneo de esgrima, organizado por el Audax Italiano, mayor es el en­tusiasmo reinante entre los depor­tistas de la capital por presenciar, el desarrollo de la competencia que promete ser en esta ocasión mejor que las pasadas, debido que participarán elementos nuevos, de valla y que nuestros esgrimistas conocido? se han sometido a un riguroso entrenamiento, para pre­sentarse el día del torneo en la plenitud de sus fuerzas físicas.

Los inscritos hasta la fecha so­brepasan las eapectatlvas que te- y esta circunstancia, hace proveer asaltos del mayor interés.

Entre los inscritos, figuran los siguientes señores:

Florete. — Señores Pablo Corte Félix Corte, Oscar de Lúea, Tomás Goyoaga, Héctor Davanzo, Pedro Galoppo, Antonio Zambra, Herma­nos OrlandinI, Aurelio Slmonetti, Luis Valenzuela, Carlos Del Río.

Espada. — Señores Félix Corte, Pablo Corte, Oscar de Lúea, Aure­lio Slmonetti, Remo Ciprianl, Gae- tano Agularl, Hermanos Orlandini, Niño Brusadelli.

Sable. — Señores Aurelio Símo- nettl, Tomás Goyoaga, José del C. Romero, Horacio Valenzuela, Hel- mouth Farrles, Pedro Galoppo, Héctor Davanzo, José Cisterna,

Luis C. Pérez, Pedro K n'tndez, E. Bottinelli.

BA SK E T-B A LLASOCIACION DE BASKET-BALL

DE SANTIAGO.—Con las siguientes partidas oficiales abrirá su tempora­da esta colectividad el Sábado próxi­mo: a las 9 1|2, en la cancha N.» 1 del Estadio Gath y Chaves, Briga­da Central II con el J. Matte II. A la misma hora en la otra cancha jugarán el Gath y Chaves III y el J. Matte III. A las 10 1|2, el Inter­nacional I con Brigada Central I, y por la tercera división, Deportivo Iris I con el Gimnasia Científica I.

Curso de Arbitros. — Hoy a las 9 P. M. en el gimnasio de la Y. M. C. A. se seguirá desarrollando este curso.

EXCU RSIO N ISM OCUERPO DE EXCURSIONISTAS

JORGE MATTE. — El directorio se reúne hoy a las 9.15 P. M. para con­siderar diversos asuntos de Interés.

Junta general. — Se reúne maña­na para ocuparse especialmente del campeonato al Alto de Macul, que so verificará durante los días 20 al 22 del presente; de la celebración del aniversario argentino; de ia par­ticipación en ia marcha anual a Puente Alto y de otros asuntos de interés.Entrenamientos. — Hoy, de baslcet ball, de 6.30 a 7.30 P. M. y de nata­ción en la mañana, de 7.30 a 8.30. Piscina de los Baños Santiago. Ma­ñana. de atletismo y de la Sección Infantil.

Sección Femenina. — Reunión ma­ñana a las 7 P. M.FEDERACION DE EXCURSIONIS­TAS Y EXPLORADORES DE CHI­LE. — El Consejo de esta colectivi dad se reúne hoy a lns 9.15 P. M. en Bandera 575„ a fin do ocuparse de diversos asuntos de Interés.

Se nos pide recomendar la asis­tencia a todos los señores directores y delegados.

La lista de tiradores clasificados por sus respectivas categorías se­rá publicada oportunamente.

Como ya lo hemos dicho, el jura­do estará a cargo de la Federación de Esgrima de Chile, la que ha nombrado a distinguidos esgrlir*^- tas, que por sus con'cimientos y rectitud son garantía ae imparcia­lidad para los participantes.

mente se modificará un poco el recorrido anterior, haciéndose des­de 1» Estación Yungay hasta los Campos de Sports.

Esta prueba so realizará el 12 del próximo mes.

CICLISM OCJLUB CICLISTA ‘•CHILE’’.— L,a

junta general se reunirá hoy a las 9 P. M. en Bandera 575, tercer piso.

Tabla: Carreras por camino y ex­cursión a Hospital.

CLUB CICLISTA ARCO IRIS. — La Junta general está citada para hc¿. a las 9.30 P. M. en el local de costumbre.

CLUB CICLISTA CENTENARIO.— La Junta general se reunirá esta noche en Andrés Bello 556, a las 9 P. M.

BOYAL CLUB CICLISTA— Cita a junta general para hoy, a las 9 P. M.t en Bandera 575, tercer piso.

SE VERIFICÓ EL DOMINGO ULTIMO UN BRILLANTE TORNEO DE FOOTBALL

LOS ANDES, 16.—Ayer se verificó ante una numerosa concurrencia que se dió cita en la cancha de la Liga, el torneo de football en el que in- tervinieion diecinueve equipos.

A las 9 P. M. se di<3 comienzo a la primera rueda. Resultaron vence­dores los siguientes equipos: Santa María, Oxford, Victoria B., Thunder, Momlng, D., Nocturno B., Mornlng B . Cóndor y Liceo A., elencos que en en la tarde disputarían el puesto de honor.

Reinlciado el campeonato a las 2 P. M., los ganadores de la primera rueda se definieron, siendo los en­cuentros muy movidos e interesan­tes y del agrado del público asisten­te. El resultado final favoreció al Oxford, Thunder y Cóndor, con los primeros lugares, todos pertenecien­tes al Transandino F. C.

(De nuestro corresponsal.

Con este triunfo, el campeón- pro­vincial se presenta con buenos au­gurios para la presente temporada.

Los premios asignados a los gana, dores, consistentes en hermosas me­dallas, se harán entrega a los Juga­dores el próximo Sábado en una ve­lada literaria que dará el Liceo de este pueblo. También nos hemos lm-

Trasandlno F. C. en la primera y se­gunda división y el Liceo F. C. en la tercera. — Masa/Ierro).EL NUEVO DIRECTORIO DEL ACONCAGUA FAPERCHASE CLUB

LOS ANDES, 16.—El Viernes últi­mo se llevó a efecto la reunión gene­ral de socios del Aconcagua Paper- chase Club, con el objeto de elegir el nuevo directorio que regirá los destinos de esta institución en el presente año.

Indicados los nombres de varias personas y contando con la acepta-, clón unánime de los presentes, se nombró el siguiente directorio:

Presidente honorario, señor Minis­tro de Instrucción señor Aquiles \ ergara Vicuña; vice-presidente ho­norario, señor Intendente don Manuel A . Cells Maturana; presidente, señor coronel don Pedro Jiménez Torrhjón;vice-presidente, señor Alfredo ‘Esco­bar; secretario, señor teniente don Antonio del Pedregal; tesorero, señor Alejandro Meyer; directores, seño­res. Gobernador don Luis Vargas señor Cmdte. del Regto. Yungay, don Oscar Achurra, señor gerente del Transandino don Oscar Loewenthal,

---- .... señor Cmdte. del Batallón \ndinoI7 65‘ ?flQ=6nSS " i!’ar,tlnln. ' í 3 Primas don Jorse Escudero, aeñor don Os- otorgados por la Liga Andes, en su car Trincado y señor don Juan Fe- competencia oficial del año pasado, | rriere. — (Masafierrol en la cual resultaron vencedores el

a las 7.30 P. M. en Av. Italia 1402.Sol de Mayo F. O. — Directorio

para hoy en el local y hora de cos­tumbre.

Santa Elena F. C. — Junta gene­ral para hoy a las 7 112 P. M. en Víctor Manuel 1S57.

C O M P R E E N L . O S

ALMACENES ECONOMICOSH A V U N O C E R C A D E 5 U C A S A

¡ ¡ A T E N C I ONo pierda usted su tiempo; visite la

C O O P E R A T IV E SA S T R E R IA , A G U ST IN A S 877

f f

e8tac?A»*ncontrai'A teimos ’ _,cí>ntamos con un1 ftsC0Sid0s>

v abrigos de casimires del más refinado buen m eto para la presente J cortador de primer 1 orden. Nuestros materiales y nuestros trabajos

CON GRAN DES F A C IL ID A D E S D E PAGONo olvidarse: 877 — AGUSTINAS — 877

Somos fabricantes e im­portadores y no depen­

demos de HADIE.

«23

Nos llama malvender les artículos Invierno y Novedades

Estación.CHALECOS importados de pura lana, grandioso su rtido ; rem atam os desdeGUANTES de cuero Inglés, lo más perfecto y fino que se im porta, a .... . . . . . . . . . . . . . . . . . ............. ........ SCALCETINES muy finos y propios para el frío, desde tres pares p o r .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............... SCAMISETAS y Calzoncillos afranelados; no hay ni puede haber m ejor; remate a .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SPYJAMAS de Viyela en 20 surtidos diferentes, todas las medidas, a ......................... .......... $BUFANDAS de pura lana Vir.uña, lo más fino y elegante, a .......... — . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SBUFANDAS tipo especial, 83 fantasías diferentes, obsequio a ........... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ........ SCAMISAS de pura lana extra, para todo sport, antes S 60, a h o r a ................ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - SZAPATILLAS de gran abrigo, modelo original, a $ 10 y .PAÑUELOS Pyrámide a $ 25, con un par de ligas muy finas de regalo, a ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SPAÑUELOS de colores surtidos, contra toda com petencia, a ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $TOALLAS españolas, fabricación propia, calidad inagotable, a $ 3.50 y SUSPENSORES y Ligas, 75 surtidos diferentes, a cualquier precioHOJAS “ GILLETTE” legítimas, nadie más barato, a .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .$CORBATAS de rosita hechas, 3 ,000 dibujos diferentes, de pura seda, a ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . §PEINETAS, artículo francés; no hay m ejores; antes a $ 3.00, ahora a ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $

. . s 20.00. . $ 12.00. . $ 5.00. .. s 15.00. . s 22.00. „ s 12.00. . s 5.00

s 35.00s 12.00

. . s 25.0014.00

5 .00 9

0 . 7 00 . 8 01 .0 0

RECOMENDAMOS MUY ESPECIALMENTE LAS ULTIMAS NOVEDADES EN CAMISAS DE POPELINA, PYJAMAS “ GRAN MON” , CORBATAS CHARLESTON, GUANTES PERRIN, PAÑUELOS DE HILO Y SEDA.

TODOS NUESTROS ARTICULOS SON IMPORTADOS Y DE GUSTOS PROPIOS.

LA CORBATINEI Ahornada324

£

AL COMERCIO: Sec. por mayor, Estado 91, oficina 17 .— La ca sa m ás surtida en artícu los para caballeros y 49 --------------------------- ia que da m ayor plazo -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - A

19— M.

22

h

WA

’ : P Í . ■ , - $

i L su• i h

¡¡Con asombroso éxito, SEGUIMOS LIQUlDANfins w r T O D A S L A S E X I S T E N C I A S - » « u

M E R C A D E R I A S S O L O D E P R I M E R A C A L I D A D , A L A L C A N C E D E T O D O E L M U N D O

P R E C I O S I N S I G N I F I C A N T E S Q U E A R R A S A R A N T O D A C O M P E T E N C l ^ , ,

¡¡Mercaderías de Primera Calidad al alcance de todos los recursos]!0 O l i g g

M É ^ 1

Ropa de GamaFRAZADAS de rico algodón, muy grandes

D E SD E $ 3.50FRAZADAS muy finas, de rico algodón

¡h D E SD E $11.90FRAZADAS de lana, lindos colore#

D E SD E $ 24.00COLCHAS blancas y de color, de excelente

calidadD ESD E $ 12.50

SOBRECAMAS en lindas cretonasD ESD E $ 19.50

SOBRECAMAS en retonas muy finas,D ESD E $ 21.00

TAPADOS de cama, puro hilo, gran fantasía, última moda

DESDE $ 32.50SABANAS de riquísima crea con dobladillo

y pespunte caJadoD ESDE S 6.90

FUNDAS de lienzo, muy fino________ D ESD E $ 1.80________

Muebles FinosMUEBLES fiaos, regios estilos, Luis XVI,

Jacobino, Americano, Inglés, para dormi­torio, comedor, salón, escritorio y hall.

LINDO dormitorio de un cuerpo, con bronces cincelados, espejos biselados y cubiertas de cristal, (4 piezas)

D E SD E $ 830.00- ELEGANTE dormitorio Luis XVI, de 2 cuer­

pos, con preciosas aplicaciones de bron­ce cincelado, espejos biselados y cubier­tas de cristal, (5 piezas)

D E SD E S 1,270.00REGIO comedor con cubiertas de mármol ro­

sa Jaspeado, bronces cincelados y espejos biselados

D E SD E $ 875.00PRECIOSOS SALONES LOBADOS:

GRAN SURTIDO de salidas, lindo juego de piezas, tapizado con brocato, muy fino, modelo confortable,

D E SD E $ 580.00

N O T AEn la Imposibilidad de poder dar un deta­

lle completo de la infinidad de muebles que abarca esta importante Sección, nos limita­mos a dar un pequeño resumen de las enor­mes existencias que liquidaremos a precios Infimos, jamás vistos, dada la calidad insu­perable de todos nuestros mueblos, premia­dos >en todas las Exposiciones con las más altas asignaturas.

C O M PLE TO S U R T ID O E N :Amoblados para hall, amoblados de asien­

to par» escritorio, escritorios de cortina, es­critorios estilo Ministro, sillones giratorios, archivadores de cortina, estantes para libros, paragüeros, mesitas para máquina, mesas pa­ra escritorio, percheros, sillones Morris, biom­bos, mesitas de centro, columna, perchas, etc., etc.

AlfombritasBAJADA de cama afelpadas, lindo surtido

D E SD E $ 7.90BAJADA de cama, excelente calidad, afelpa­

da, muy grande

D E SD E S 13.00ALFOMBRAS “Wllton” , muy finas, de tripe

cortado

D E SD E S 24.00

Pisos de LinoleumPARA FRENTE de lavatorio, a | 10, $ 6

Y $ 2.00

CaminosCAMINOS de linoleum inglés, muy fino, pa­

ra escalas y galerías, varios anchos

D E SD E $ 4.80, M E T R OCAMINOS de fibra de coco, lo más durable

que existe, ancho 0.70 y 0.90.

D E SD E $ 7.50, M E T R OCAMINOS de alfom bra

D E SD E $ 4 M E T R OCAMINOS "Wllton", afelpado, lo más fino

D E SD E $ 17.00, M E T R OCAMINOS de brln lavable, para cubrir al­

fombras

D E SD E $ 3.80, M E T R O

Tapices Cat r esBROCATOS de excelente calldaJ, ancho 1.30

D E SD E S 11.00, M E T R OBROCATOS muy finos, precioso surtido, an­

cho 1.30

D E SD E $ 17.00, M E T R OREPS de fantasía, gran moda, estilo búlga­

ro, ancho 1.30

D E SD E S 10.50, M E T R OGOBELINOS de hilo, lo más durable que exis­

te, para tapiz

D E SD E $ 14.00, M E T R OPOPELINAS de hilo, pora cortinas y cubre­

camas

D E SD E S 6.50, M E T R OFELPAS de fantasía, para tapizar muebles

<3 lujo

D E SD E S 24.00, M E T R OFELPAS lisas, para tapiz y cortinados

D E SD E $ 17.00, M E T R OCRETONAS finas, preciosos colores

D E SD E $ 3.50, M E T R OMALLA para cortinas, con lindas franjas de

colorD E SD E S 5.90, M E T R O

PUNTO pará visillosD E SD E $ 4.20,

D E SD E $HUINCHAS para muebles

D E SD E $

M E T R O0.70

0.40SATINES finos, lindos colores

D E SD E $ 2.20, M E T R OCARPETA para mesa, varias medidas, riquí­

sima claseD E SD E $ 35.00

CORTINAJES de fantasía, con preciosas apli­cacionesD E SD E $ , E L P A R

ABRAZADERAS para cortinas, última modaD E SD E $ 12.50, E L P A R

FLECOS para cortinas

CATRES tipo de la Casa, esmaltados a fuego, con sommier

D E SD E $ 35.00CATRES blancos al laqué, lindos modelos

D E SD E $ 42.50CATRES blancos al laqué, con centro de

bronce, preciosa forma marques*D E S D E $ 59.00

CATRES de bronce Inglés, elegante modeloD E S D E $ 155.00

CATRES de bronce Inglés, muy gruesos, pa­ra matrimonio

D E S D E S 210.00CAMA persa, muy confortable y de gran moda

D E S D E $ 95.00CATRECITOS blancos, con baranda

D E SD E S 59.00CATRECITOS de bronce Inglés, con '^ n a a

de resorte, lindo modeloD E S D E $ 305.00

TUNITAS de bronce inglés, con pabellón, pre­cioso modelo

D E S D E S 290.00CUNITAS blancas, con pabellón

D E SD E $ 39.50SOMMIERS finos, muy reforzados y barni­

zadosD E S D E $ 22.00

SOMMIERS finos, con patasD E SD E $ 29.00

CUBRE-SOMMIER “TREFF” , evita el dete­rioro del colchón, muy higiénico y prác­tico

D E S D E $ 18.50_________

ColchonesCOLCHONES económicos, en buen cotí lis­

tadoD E S D E $ 16.00

RICO colchón de 3 libros, excelente cotí ada­mascado

D E S D E $ 29.50BUEN colchón de algodón, riquísimo cotí

D E SD E $ 59.00COLCHON de riquísimo algodón blanco nie­

ve, finísimo cotíD E S D E $ 73.50

COLCHON de lana,'en damasco, muy finoD E S D E $ 135.00

ALMOHADAS de rico algodón, varios anchosD E S D E S 10.00

« .M O H A D A S Y ALM OHADONES de la­na, satín, m uy finos

D E S D E $ 19.00

RICOt-5 ^ 1 amerJcano ,DESDE $ 3 50°&fe.>.

DESDE $ 5.P" ^¡•80 METRq

AlfombrasALFOMBRAS de

gran surtido

d e s d e S 481ALFOMBRAS de - - *colores

00s

ALFOMBRAS de

una pieza,

d e s d e s 95.00de una Bl™.

DESDE $ 225 00A LFO M BR A S ••Wllton" / , U ildad 1UOn' de lnsaperahll

DESDE S 390 nn

LinoleunisD E SD E $ 17.00, METBo

Felpudos"FELda?D0& 38 íil>ra d" ™ÜÜÍTtó!

D ESD ES 8.50FELPUDOS muy finos, con

de color precioso* dltnjci

D ESD E $ 10.00, clu.

BroncesLANZAS de bronce par* cortinas, «lensu

modelo francésDESDE $ 13.50

ABRAZADERAS para cortinas, paro br««D E SD E $ 9.50, EL PAR

VARILLAS y planchas de bronce, cara eíoh|D ESD E $ 5.00, cía.

EXPOSICI ON EN LAS VIDRIERAS

Delicias 1 1 4 1 MUEBLERIA PARIS R E B A J A S S PRECEDENTES

E N T R E BANDERA - Y M O R A N D E

EMPRESA

FOMESIPOMPAS FUNEBRES

COMPAÑÍA1037-41

Teléfono 377

SUCURSAL- EN IM ÍU H S O - lili PEDRO IWQNTT 98

Teléf. Aut. 54 -20

DEFUNCIONHa dejado d$ existir

(fe nuestro querido deudoFederico Kolle

¡rj Sus funerales se efec-■ | tuarán hoy a las 6 P. M.

«0* partiendo el cortejo des-ue Olivos 831.

Su esposa.Sylvia D. V. d* Kolle y familia De-

isggggC____________________________D s n m c iO N

Habiendo dejado de existir nuestra querida hija

sus restos serán condu- * ' cldos al Cementerio Ca­tólico hoy Miércoles 18. a las 9 A. M. desde la Clínica Alemana.

Sus padres.

LA CENTRALPOMPAS FUNEBRES

Merced esquina San Antonio

Teléfono Inglés 595La empresa más antigua

y acreditada en el ramo en todo el pal* por sus bajl- slmos precios y esmerada atención. Cuenta con un in­menso surtido en urnas fi­nas nacionales e Importa­das.ABIERTA. DIA Y NOCHE DUSANTE TODO Bl ASO

N|Q

DEFUNCION■Ha fallecido nues­

tra querida tía

Zoraida Moreno Moreno

Sus restos serán sepultados hoy, privadamente,a las 5 P. M-, en el Cemente­rio Católico.

Sus sobrino*.

Elena Vera Toledo

DEFUNCIONHa fallecido la señorat- Sus restos serán tras-

laclados #1 Cementerio General, hoy a las 4 1|2 P. M., desdeGenera) Mitre 1980.

Ha Familia.

Emelina Montero de Segovia

M APAS FUNEBRES‘ EMPRESA Z ENT EN0E5UBB I 7 ' O CLIC US 25*4 TEL. 4 2 7 5 1 TEL. 524 '

LOS MEJOVFS SERVICIOS A IOS — — MÍS MJOS PRECIOS — —

N ioa

DEPUNCIONíy ’l Ha fallecido nues-

tro querido deudo, se _ florlla

María Elena Mora­ga Valdivia

Sus funerales se efectuarán hoy a las 4 1|2 P. M. en el Cementerio General.

El cortejo partirá de su ca­sa habitación, Echeverría 986.

La Familia.

E N F E R M O S D E A S M AD E O R I G E N E S T O M A C A L

m Í S1Tj£ ? ™ iaE LA D IG ESTIO N , RO JECES D E L A C A R A , E C Z E ­M A. U RTICARIA, ETC., SON R A D IC A LM E N TE CURADOS POR LA

PEPTALMINE PERRAUDíN(M. R .)

lado inmediato y devolverenm s^fdinero eii^ as^ de^ n poQtlos P eores médicos. Garantizamos un resul- Depositarios: VICTOR OORRY y « í . - Monjita. 739 _ SANTIAGO.

SE PIDEN PR0PUEST15para trabajar CANTERAS

en la “Hacienda LO AGUIRRE”Tratar con el Administrador en la

misma Hacienda.V s =

POR AUSENTARMEvendo acreditada botica.

SAN ISIDRO 1842

Fábrica de Sombreros de PañoN E C E S I T A :

M A E S T R O C O M P E T E N T E. . S® ex,lge c°nozca perfectamente la engomadurn w „ bado de los sombreros para hombres tj. „ y el aca-maquinarla. nom bres. Hay la más moderna

OFERTAS DETALLADAS, D IR IG IR BAJO:

M A E S T R O SO M B R E R E R O , A C A S IL L A 285 CO N C EPCIO N

DEFUNCIONHa. dejado de existir

i-w apreciado con-r~ del centro VicenteSalazar. señor

Jorge OlguínSus restos aeran sepultaos , n

Cementerio General, hoy . i ¿ ; “

B1 cortejo partlri de nuestro Cea- tro, calle Lastra 1468.DI Dlreotorto.

PROPUESTAS PUBLICASblicas cerradas ^ ^ T ^ ^ su L fn ls tr^ tfe^ o^ q u ^ a ta l^ ^ lm ^ r icos^ d é pasto aprensado de 2.0 y 3.er corte de primera calidad sn ¡4 tales métricos de cebada forrajera buena calidad, y 200 coliaa¡ de paja larga para cama, todo puesto en las bodegas de ¿ ción de Sucroterapia (Avenida Eorgoño N.0 1500) 1 Sec

Las propuestas se abrirán en las Oficinas d e l’ Director r » mataba0 ' el Viernes 27 <»«1 presente mes, a las IX dé la

E L DIRECTOR GENERAL.

FERROCARRILES DEL ESTADOSe posterga para el 31 de Mayo próximo, a las

de las propuestas públicas por lo Items N .os 1 7 25 del grupo N .o 19.

Santiago, 26 de Abril de 1927.

F- M. la apertura 2» 3. L 5, 6, 7, 8. 9, 13

M a n z a n a sTres mil cajones manzanas

Huldobro, tamaño exportación, re­cién embaladas, se venden.

Dirigirse:J. SILVA

RANCAGUA — CA3ILLA 16

Fundos venuoEa puente Alto, gG cuadras pla-

cuadr<r°BatlaS’ •Precl° $ 6,090 la Ea Curicó.—{Romeral, 71 cua­

dras planas regadas. Precio- 280 mil pesos.

En llellpllla— 1.000 hectáreas fie rulo. Precio: ? 160,000

En San Javier— 3*30 ¿uadras «ñas regadas. Precio; s 350,000En san Bernardo---- 59 cuadras!

4.» planas regadas. Precio- 325 mil pesos.En Santiago.—30 hectáreas pla­

nas regadas. Precio: 8 2i20,000 En Maileco.— 1,050 hectáreas

planas regadas. Precio: 5 350 000 En Malloco.— 1,500 hectáreas

planas regadas. Precio; S 309 000 Más datos dará:

J. FRANCISCO GOMEZ 8.Teatlnos 254

$ 1 0 0 , 0 0 0

S E R A E L P R E M IO G O R D O DEL SORTEO

------- DE LA ------

Universidad de OoncepcióiQ U E SE VERIFICARA EL

Sábado 28 deMa:Además habrá los siguientes Prem* J

80 premios d®-- " 5 f¡\

1 premio de................$ 30‘2Sn-nn 251 Premio® <*«•• " 'd1 Premio do........... 12,000.00 251 Prenu__ ^13 Premios de............ 3,000.0028 Premios de........... 1,500.00

251 i'ríiu*- iooo premios 2499 Premio* a®--28 Premios de.............. 1,500.00 ¿es» «

Un boleto entero a $ 3B-Un serioJ.......... .. mnrrlPDtO, P*50 WNo espere usted hasta el último mom

prar: i_____ _ DONDE ---------

O s c a r S p o e r e r yAgustinas 1177. — Casilla 774,

Cía

¡N ovios! ¡N ovios!Compromisos 18 kilate«i forma

modernaJOYERIA MELLASAN ANTONIO 89

h e r n i a s

§ 5Bragueros, elásticos fa las

m b l . t l . ' aparat° » ortopédico*,

A C h aP P u is y T h e ó d u lo zABTr ^ ? „ PRAT ,340~ O A S tE li 409añicos especialistas on Chile

DI ABETI CO

W í » < # r a » í S *En venta Sn Todas las boticas. Base: Antiplrlna, Santonlna.

Metarsenlato hierro, nuez vó­mica.

Dlstrib. Drogruwía Franoesa 7 Daube y Ola.

V ID K J...

compañía and

Acanah0ll°6' **’.

B

. s » c l iba>jrpe**

I N D U S T R I A LY C O M E R C I O

Bolsa de ComercioM O V IM IE N T O

DE as

Bn Bonos bo anotaron negocias por valor de 38S.500nominales-

El movimiento en acclonea íné actfnrn, ▼ Onirao, „

í r coTn“ '° a laS Tmta8 da L° aS' Mmoc“ alí T « S S1 Aunque mono, importante que las citadas, tamlhlén fueron de Interés las transacciones en los demás valora» cayo detalle se demuestra en los boletines puM IcTdoslcontinuación.

Durante la 2-a hora oficial, se remató 1 acción de la Bolsa en 64,000, quedando compradores por otra a 66,000 para Junio 9.

FL U C T U A C IO N E SS U B IE R O N

L A N A CIO N .— Miércoles 18 de M ayo de 1927 I N D U S T R I A C O M E R C I O 23

L

BONOSrola. 6-1, de 90 a 91 1|2. ÍB Í 7-1, de 93 a 93 1|2.X f-ÍÍ2dedloBí ff. a 36‘g íS -tu ra a t i .tilo da Chile, de 686 a 690. Hlp* GANADERASGonte Grande, de 54 a 64 1|2.

BONOSo-ja 8-1, de 99 a 98 1|2. ulJ* BANCOSChile, da 209 1|2 a 209 ..L SALITRERAS

A

_ . \ arab a j a r o n

INDUSTRIALES Cemento Melñn. de 60 a 60 112 5 !e„otiü Ind., de 47 1|2 a 18 I|4. Gas, de 63 a 65.Tabacos, de 77 a 77 1|2.. MINERASAraca, de 205 a 210.

" 1f )u„era- do 1 l|2 a 1 3|4. Patifio, de 187 a 190.*mvr ue< de 10 114 a 10 H*.

eiUJl A U VLiUV/l oLoa, de 35 8|4 a 35 1|4.Lautaro al portador, de 142Lautaro nominativo, de 134

perfetti, ‘ O P E R A ^ O N E S E F É C^ " ¿ ^1.a IvUEDA caá vv,52° Mayo 26 1 314.200 Colquirl Id , 7 W>

200 Id. Junio 9, 7 ó|8.‘

r _ GANADERASLvffART^?la ca’ do 105 a 104.R^línR I? S í 3 i n d u s t r i a l e s

6ej)oó Comercio, de 76,000 •Vapores Ordinario^ d6 16 a 15 S|8t a MINERASAconcagua, de 6 a 6 314 Colquirl, de 7 3|4 a 7 SIS 9,Grro Grande, de 34 a 32 314. Moroeocala, de 10 a 18 a|*.

I1.a RUEDA

81000 Hip. 8-1, 94 3|4,#0000 Id. Id., 94 7|8.¡3000 Caja 7-1, 93 1|2.5000 Id. Id.. P. H., 93 1[2 6000 Id. 8-1, 98 5|S.

f" 9000 Id. 8-112, 95 7|8.9000 Id. Id., 96.

200 Electr. Ind., 48.200 C. Melón, 61

300 Oruro, 36.19 Gas. 63 1|2.90 Id., 6 i .

100 P. Y Cartón, 146 1|2.10 Banco Chile, 209.

200 Gente Grande, 54 1|2.100 Loa Junio 9, 35 3|4.200 Id. Mayo 26. 35 l|2.700 Id. Junio 9, 35 1|2.200 Id. Mayo 26. 35 3|8.200 Id. Junio 9. 35 1|4.ROO Id. Mayo 26, 35.600 Id. Junio 9, 35.200 Id. Mayo 26, 34 3|4.100 Patiño, Junio 9, 188.300 Moroeocala id., 18 3|4,100 Araca id., 210.100 Tocopilla id.. 72. -t -r, . ---------

i ™ Rn t C IO N E S E N Y A L P A r V s o90 Gas Santiago, 63 3¡4.70 Vlfin, 27 112.

150 Aysen, 29.400 N. Castilla Junio 9, 23 l| i 200 Vapores ord. id., 15 ííl 100 Loa id.. 35 1|2.200 Id. Mayo 26, 35.200 Id. Junio 9 35 l[4 ,200 Viña id., 27 ' 1|2.200 Mineras id., 19 314.400 Loa id., 35. ’

100 Lautaro port. id., 140.100 C. Melón Mayo 26, 69 -|2

_ CAMBIOK hdedor.................................. 39. SG1 mprador......................... r i

1 2.a RUEDA ' ’ S100 Tabacos Mayo 26, 77 1|4

100 Laguna Blanca id., 101.’100 Cervecerías Id., 57 1¡1 100 Id., 57. 1 51100 Tabacos Mavo 26 77 100 Perfetti, 0.5 1|2.100 C. Grande Junio 9, 33.

C A M B I O'OMERCIAXi. . . . . 9 39.8SPOR DOLARES. . 4.85 12PESO PAPEL, VALE 6 1|32

IANCO DE LONDRES Y AME-RICA DEL SUD LTD.

Cambio sobre el exterior

1 1 PLAZA 1 90 D. V. 1

1 1Vista

iondrea . .| 39.95 | 40.35’sri» • . .| 0.32,301 0.32.60unieres. .| j 1.15 1)2iew York . | | 8.30 1|2¡sp&fla . .| | 1.45 7 o* “*■ • -1 | 0.45 3,8ír» u . . ,| 1 40 50Jruguay. | 8.60Itfentiaa. ; ( 3.53Kolaaáa . . | 3.33" u i . . . ,| | 1.60iria. . . .( 40.500‘4ugal. .| | 40.50’aaamá . .1 i 40.50

. . ,| | 40.50

I2»»»0 Caja 2<S-l®D? rDA 47000Id. 8-1, os 112

6000 Hip. 8. 2, 98. '41000 Id. 8-1 94 3I4 10000 Id. id.’, 94 6|8io°o°o ít: ',d.i V 18-’

» L a S i e ^ ^ í 1'. ,S-55 Gas, G4.

371 Gas, 65.200 Id. Junio 9, 65. taa y Cartón, 146 1|2 aOO Tocopilla, 72 *

Lautaro Port.'Junio 9 139 i|9 700 oMrococala id., 18 1«•00 Id. id., 17 71 oion ? ente Grande, 54 1|2."00 T Í0’ TMa,yo 2G' 31 117.í? . -Junio 9, 3i : |4 100 Patiño id., 190 112. '

REMATE

Álpa ra iso ercí°’ 64'000-200 Cervecerías Mayo 26, 57

. CAMBIOtendedor........................Comprador.................... " ”

Matadero PúblicotnL° s eorrales de este establecimien­to encerraron ayer el siguiente ga­nado para la venta de hoy:Ganado mayor GanldTmenor"Bueyes. . . Novillos , . Vacas .Q. vivos . . Id. en vara.

Corderos. Cerdos. . Cabros. . Terneros. 36

Total. . . . PRECIOS DI 426

0.S02 .2 01.00

1.30 0.90

, 1.80 . 2.0 0 . 2.00 . 72.00

1312

1.65

2.10 1.80 J . DO 1.30 1.00 2.00 1.80 1.60 1.50 1.00

a 96.00

otizaciones de metalesríí?ffirama s°I)re cotizaciones de

ayer- 3 corresP°ndlei'tes al día„AL CONTADO * 290.15.0. Subió 0.2.0.

| °60r« Standard, £ 51.0.9. Bajó[LÁTA, d- 25 1|16. Bajó ;|8.futaa . A p l a z o

iFobre s í 2j 3-5-0- Subió 0.2.6. 11.0. Standaid. £ 55.1.3. Bajó|pUfií,eG:in 8°hre la cotización do |F de i927.NueVa Y° rk> el 16 d0 Mn_

IMedores.T®Pradores

Total. . . iUAÍ,LAS CARNES, POR KILO

Ayer so fijó el siguiente precio para la venta de hoy:Carne de buey, l.a. 1.60 Id. de 2.a. . . . . 1.45Id. de 3.a .. o . SOCarne de novillo, l.a 1.60 Id. do 2.a. . . . . 1.45Id. de 3.a . . . . ’ . . o.SOCarne de vaca, l.a . 1.60 Id. do 2.a. . . . . 1.45Id. de 3 . a ...............Carne de cordero, l .aId. de 2.a...................Id. de 3.a....................1]Carne de oveja, l.a. j.40Id. de 2.a......................1.10Id. de 3.a......................o.ÜOCarne de cerdo, l .a 1.90Id. do 2.a......................1.70Id. ríe 3.a......................1.40Urasa en rama Sebo do ovejuno Cuero de buey.Id. de novillo.Id. do vaca. .Id. de ovójuno.

la docena.Feria Eduardo Rodríguez

y Cía.EXPOSICION ESQ. DE ANTOFA- GASTA.—REMATES LOS MARTES

V VIERNESOficina: Huérfanos 2855. — Casilla

3654.—Teléfono 1031Precios corrientes de la Perla de

Animales del Martes 17 de Mayo de 1927.

Terneros:De pie, gordos.......................50 a 110D» 1 año.................................SO a 120

Novillos:De 1 1¡2 año, mestizos. . 100 a 180De 2 años.......................... 200 a 300De 3 años........................... 350 a 500

Vaquillas:De 1 1J2 año....................... 100 a 200De 2 años. . . . . . . 150 a 280De 3 años. . . . . . 260 a 370

Vacas:Placas........................ 150 a 220A media gordura. . . . 250 a 380Gordas............... ......... 400 a 610Paridas, mestizas. . . . 400 a 900 .Toros................. .......... 400 a 800

Bueyes:Flacos.............................. .2 5 0 a330A media gordura. . . . 350 a 450Gordos................................. 500 a 800De trabajo.......................... 500 a 700Varios:

Corderos y ovejas. . 35 a 90Yeguas.................................50 a 700Caballos................................ 50 a 600Muías................................... 50 a 300

VENTAS AL PESOVacas. .................................0.95 a 1.1 GBueyes...................................0.90 a 1.12Novillos.................................0.90 a 1.15Torunos................................. 0.70 a 1.05

[Motores a farafina^SI’PCIALES PARA AGRICULTORES, INDUSTRIALES, Etc.

TODOS TAMAÑOS, PARA ENTREGA INMEDIATA

SENCILLOS Y ECONOMICOS

International Itiaehinery 0o.INGF2NIEROS IMPORTADORES

M O R A N D E 5 3 0

Señores AgricultoresI r& fcene/iii?4 SILVA y RIQUELME recibe vacunos y ovejunos pa- |c*rn* v buk a comlalón, en el Matadero Municipal. Las ventas de I Aatf^tÍíeiüroAuot<>s tienen en nuestra firma buenos precios. |3«lclírsJ!Paraos fondo

^•ferencias:fondos sobre entrega do boletos y engordas, á be- Bancos Alemán Transatlántico y Español Chilo.

OSVALDO SILVA C. — LUIS RIQUELME V.

■>l

Oficina, Bandera N.o 60 — Teléfono Inglés 5227 — Di­rección Telegráfica: SILRI

^ N|Q.___________

Precios de comprador o vendedor al ter­minar las ruedas

• COUFRAUOS | T I HDEDOR.I I IICantid | Fr»olo CMitin. | precio

1 I I I

BONOSCal» 8-1 Cal» 8 1(2 _

7-1Oaja 6-1 LAm mu «...Hip. 8-1Munlc. Prlv. Dlc. 8, Deben-tures ... M „

BANCOSOLÍ le . . . . WjJHlp. de Chile w c’. Nacional ^ , . .

MINERAS

iII500001

7000 0| 20000| 10000 10000

8 00 0 1 600|

I

98%96 | 93%|91%|94 % | 83%| 41 |

6300020000

150| 208

98%96%

209690

¡Cantld. | Preolo ¡Cantid. | Precioi I I I‘ COMPRADOR VENDEDOR

Aconcagua, J<uu. S Araca, Jun. 9 .. Bronces, Mayo 26 Condoriaco, Jun. Colquirl, Jun. 9 Oerro Gde, Jun. 9 Gaticos . . .. Kumurana, J,un. 9 Lebu Ord., Jun. 9 Minera, Jun. 9 ... Moroeocala, Jun. 9 Oplocas, Jun. 9 . Patlfioa, Jun. 9 . Paitiños, Mayo 26 Santo Cristo . . . San Vicente, Jun.T o c a p iila ................ iTocopilla, Jun, 9 " I C a ra h u e .................)

30 0| 200|

6001 20 01 1001 1001 100|

I1001001

2 I7%|

32 %|I

1*4119 % | 17 %|

108 I 190

5%71%

20 01002002201 0 0 | 5001 30 0J

I10012001

SALITRERASLoa, M'ayo26 .. Loa, Jun. 9 . .

100500

100 2001

190%1%

10 %

S o400) 34%

Lautaro al Prt, J. 9GANADERAS j

C is n e ................Gente G d e ................|F u e g o .........................|Laguna Blanca , . . | Rupanco . . . . . . .

INDUSTRIALES y I VARIOS 1

Gm ...................Laboratorio ...............T a b a cos ......................IElect. Ind., Jun. 9 .|Malvoa ....................Cemento Melón . . .Tattersall..................Viñas ........................C a tr e s .......................Vapores Ord., Jun. 9.Elect. Bref.................Rafael V i v e „ ............Renta Urbana . . .Papeles y Cartones.F u n icu la r ................ |Bolsa Comercio, J. 9Club Hípico ............IA-stillr. Habas My. 26

SOCIEDAD NACIONAL DE BUQUES MADERAS

P R E C IO S E N S A N T IA G O D E M A D E R A Y M A T E R I A L D C O N S T R U C C IO N

Roblo pellín, de 6 a 7 metros, el varas, el pie cuadrado, 0.35.

100100100

1000

100100Í 1001

100200200

5001100

77%48%

14%54%

Roble pellín, de 6 varas, el pie cuadrado 0.37 centavos.

Roble pellín de 4 y media a 5 pie cuadrado, a 0.47 centavos.

Postes redondos de roble, para cer­cos, a 5 1.80 cada uno.

Rodrigones de roble, cada uno, 0.85.

Rauií en bruto, l.a y 2.a clases, a 5 6.80 la pulgada.

Llngue en bruto, l.a y 2.a clases, a $ 6.80 la pulgada.

Laurel en bruto, l.a y 2.a clases, a $ 4.50 la pulgada.

Raulí en bruto, 3.a clase, a | 4 la pulgada.

Llngue en bruto, 2.a clase, a l 4 la pulgada.

Laurel en bruto, 3.a clase, a 5 3j la pulgada.

Pino oregón, 5 1.00 el pie cu| drado.

Pino araucaria, a $ 0.50 el p| cuadrado.

Tablas álamo de 1)2x5, en bruij a 5 0.90 cada una.

Tabla álamo de 3|4x5 a 6, to a 5 1.G0 cada una. hrvi

Tejuelas raulj¿.de 4, 5 y C das, a $ 8 paquete, cubre un m treinta cuadrado.

Pintara de Olsina, tarros de f. h 7 los, color oscuro, $ 21 y color cla­ro, ) 25.

Carbolineum, lata la litros, 5 SO,'Tablas álamo de 1x7 a 8, en bruto a 3 2.40.

145

15%36%

CIERRE, a l u 4.30|P. M.

Cambio » ..................Patlflos en N. York Moroeocala -trs., J. ! Loa, Junio 9 .. Vaporea Ord., Jun. 9 Tabacos, trs., My. 26 Patlños, Jun. 9 Oerro Gde., My. 26

I

1|66000 I 0 6300 '

39.832 2 %18%35%15%77%

c i e d a d e s A n ó n i190

32%

m a sDIVIDENDOS— CITACIONES — CIERRE DE REGISTROS

roral ordinaria para el 30 de Junioa ¿ z s z z s z 'z 3 L0ta¿7Tun,„a r , ta Br¿• M" A U Prat,? ? .9- y ^ r j . , 0, » r . ’ presentar

Liquidación anticipada de la

su memoria y balance del 31112-926 — Cita a i l 0, Ahorros de Empleados Públicos, í í a las 6 K M ° rdlllarla e¡ 17 dB Ma-

Industrial y Azucarera de Tacna Soc.__Citaa junta general el 2 3 de Mayo, a las 3 P M en Moneda 114S, Santiago. ^

Huanchaca do Bolivia Soc___Cita a juntageneral ordinaria y extraordinaria el 31 de Ma- yo. a las 3 p. M „ en Blanco 9 65, Valparaíso.

al l . o Íderajn™ foregl3tr° S d6Sde 64 18 de May0 Lebu Consolidad Co. Carbonífera de— S’e-

gunda citacton a junta general ordinaria para el 20 do Mayo, a las 5 .1 5 P, M „ en Bandera

Vacas Heladas, Soc. Minera.— Cita a jun- ta general extraordinaria para el 23 de Mayo a las 5 .3 0 P . M. en Huérfanos 1059. Tratar de la disolución y lliquldación de la Co.

Lebu Consolidada Co. Carbonera d>\—- Cita a junta general ordinaria para el 20 da Mayo a las 5 .15 P . M. en los Salones de ¡a Bolsa de Comercio. Cierra su registro del 14 al 20 de Mayo.

E l í'Bonce Co. >Unera— . c ita a junta ge­neral extraordinaria para el 30 de Mayo, a las 6 P . M . en el Ilustrado. Tratar de la venta de las propiedades mineras.

Oraros Co. Minera de— Cita a junta ge­neral ordinaria y extia el 25 de Mayo, a las 2 .3 0 P. M., en Compañía 1264 y dividendo nú­mero 28 de i! 3 por acción, en el Banco de Chile.

Cierra su registro del 10 al 20 de Mayo. Stella Morís Co. Minera.— Cita a junta ge­

neral ordinaria para el 18 de Mayo, a las 4 112 en “ El Diario Ilustrado” . Situación de la Com­pañía y elección de D irectorio.

Tres Puntas, Co. Minera de— Segunda cita­ción a junta general extraordinaria para el 18 de Mayo, a las 5 P. M. en el salón de la Bolsa

de Com ercio.Compañía.

Oruro Co. Estañífera de— Cita a junta ge­neral extraordinaria para el 25 de Mayo, a las 2 112 P. M., en Prat 77, Valparaíso. Memoria y balance y tratar una devolución de acciones a los accionistas.

Cierra su registro del 16 al 25 de Mayo.Canal de Maipo Sociedad— Sólo re admiten

solicitudes para traslación de regadoi^s y tra­bajos particulares de temporada de in fierno hasta el 31 de M ayo.

Quinsocoya Co. Estañífera.— Cita a junta general extraordinaria para el 19 de Mayo, a las 5 P. M.. en Compañía 1264, of. 2, para de­signar liquidadores.

Lavaderos y Yacimientos Auríferos Soc.__Cita a junta general ordinaria y extraordinaria para el 18 de Mayo, a las 5 P. M., en Huérfa­nos 1062, 3.er piso, of. 16. Memoria y balance y proposición de compra de los bienes sociales y disolución anticipada de la misma.

Asociación de Productores de Y odo de Chi- Ie*— Cita a junta general ordinaria para el 18 de Mayo, a las 2 .3 0 P . M .75.

Cortndeln y Pedernales Comunidad de Ce- ? < ° Í I er - Cita a iunta general ordinaria el

en Morandé 239. Venta o arren­damiento de las minas. arren-POl'V<'nir Huanuni Co. Minera.— Cita a

R H n r£ 7n9e5rA , eIItra0rdiIlaria el 27 de Mayo, en Blanco 725, Memoria y Balance del afio 1926Cierra su registro del 21 al 2 6 de Mayo,

a C°, ? apnño1 *> °W le (en liqu idación). 7 ~ P el 2h3 de MiW> se pagará la 4.a cuota d0‘ 20 ? l0 s° bl!e ®us créditos en las oficinas del Banco Espafiol-Ohile.

M oroeocala Sociedad Estañífera de.— Cita a junta general ordinaria el 28 de Mayo, a las o p m en los salones de la Bolsa de Comer­cio de Santiago.

Cierra su registro del 19 al 29

93 kilos Chépica E. R ., 211.246 kilos Bulncs A . A ., 210.313 kilos Totlhue J. G. G., 210.90 kilos Bulnes A. A ., 208.54 kilos Requínoa A. C. V ., 201.. 80 kilos Cabrero J. B. S., 200.

203 kilos Chc^apa M. S. 200.197 kilos Choapa M. á-, 190.120 kilos aL Unión P. L., 184.339 kilos Imitación E. C., 156.

MANTEQUILLA: los 4 6 kilos. 20kilos Campusano J. S. S., 410.

102 kilos General Cruz S. R. de B ., 410.

67 kilos Rosarlo S. P . P ., 41i0.48 kilos Ligue E. D. R ., 410.55 kilos Marruecos M. M. C., 410. 48 kilos Colina M. C., 405.38 kilos Negreta L . E. I ., 405.27 kilos Caimanes R . M., 401.25 kilos Marruecas II. M. C. 395.32 kilos Mellpllla M. B ., 394.44 kilos General López P. M. M

L., 390.81 kilos Angol L. C. A ., 390.77 kilos Rayado C. C., 390.15 kilos Quinta J. de D. R., 390.2 kilos Ligua V. de la P„ 390.7 kilos Bulnes A. A., 3S1.

33 kilos Monte Aguila N. M. R., 380 20 kilos Hualafié J. F. V. C., 378. 14 kilos Cunaco J. F. V. C., 378.9 kilos Malloco R . T., 374.8 kilos Bulnes A. A, 360.

20 kilos Lo Principal Cont I., 550. 124 kilos Río Negro A. M., 344.

7 kilos Requínoa R. T. R., 340.91 kilos General López A. E. y Cía.

320.109 kilos Santiago C. T. y H nos. 305.

115 kilos Río Bueno J. B.. 29»). 1206kJios Los Lagos A. H. 282 238 kilos Santiago A. C., 280.185 kilos Santiago A. M.. 270 ’ lllk llos Santiago C. G. C, 270»13 kilos Mellpllla J. M., 240.NOTA: Los precio^ publicados e«

esta lista son con envase excep‘4 queso y mantequilla. Remate los LiJ nes y Jueves de l.ao a 6 r . .AL La carga por carros completos deba venir dirigida al Desvío GandarilIaJ a -, amecia y P°r sobornal a esta r-* taclón solamente, a nuestra Boletos a Casilla 1340.

R A iarusD o t u r :Gerente

ALFALFADE FROVENCE, IlttFORTADAVende:

HUGO L 3UNSTER Galería Alesaandrl, Oficina 15-A

Teléfono 3203 — Casilla 1760

M-2B

-Locomóviles -

Huérfanos 2448

de Mayo.

R e m a t e d e_ f r u t o s d e l p a í s

Transacciones verificadas el Dones 16 de Mayo de 1927

AFRECHO, los 10 kilos 319 sacos agor. D. T., ? 19.

AVENA BLANCA, los 100 kilos 5 sacos O. A ., § 40.

82 id. O. A ., 39.13 Id. rubia M. H., 28.75 id. revuelta K. B. y Cía., 22.50. 25 id. negra agor. K. B. y Cía., 21.50.

CARBON ESPINO, el saco 138 sacos C. y de la F., § 18.22 id. R . R .. 17.

230 id. G. Sm., 17.50 Id. C. G., 1C.35 id. C. M .. 16.30 Id. J. L., 1C.

150 id. Pida. M., 14.2 Id. chicos J. S. G., 13.1 id. mal estado C. y de la F., 7.SO.

CARBON BLANCO, el saco 41. sacos J. F ., § 9 .SO.

CASTAÑAS, los 100 kilo»2 sacos A . F ., $ 61.3 Id.,A. G. M., 50.S id. A . C., 20.

CEBADA, los 100 kilos2 sacos Inglesa G. R. H ., $ 32.

32 Id. del país R . F ., 32.20 id. id. A . C- L ., 32.3 Id. id. J. de D. V., 31.

10 id. id. falla Z. M .. 21.CERA, los 100 kilos

2 cajones F. L. A ., $ 550. CIRUELAS SECAS, los 100 kilos3 sacos L . L ., 5 75.5 id. E. D., 36.CHARQUI, los 100 kilos 1 bulto L. O., Í 136.

, FREJOLES, los 100 kilos 1 saco coscorrones D. C. A ., f 64.3 sacos burros J. E ., 59.

13 id. id.19 id. id,33 id. id.35 id. id.30 id. id.25 id.20 sacos burros viejos S. S. $ 4S.

20 Id. bayos viejos M. H., 23.GARBANZOS, los 100 kilos

8 sacos I-lda. Lo. H ., $ 90. GRANZAS TRIGO, los 100 kilos 3G sacos florence A . F ., I 31.20 id. Id. A. F ., 30.15 Id. Id. A. M. O., 25.50.70 id. id. M. M. O.. 25.25 Id. id. K. B. y Cía., 14.50.15 Id. conchos J. B., 5.

HUESILLOS, los 100 kilo*1 saco M. E. O., $ 78.

LENTEJAS, los 100 kilos14 sacos nuevas J. B., $ SO.

LEÑA, la carga32 cargas eucalip. l.o , 2.o L.. 8 40.15 id. id. C- A . E ., 39.50.25 Id. Id. l.o y 2.o A. C., 39.50.99 id. id. 1.0 y 2.0 A. R . T., 38.10 id. álamo l.o y 2.o J- C., 28.50. 22 Id. espino 3.o M. Z. Z., 20.50.13 Id- talhuén M. Z. B., 20.

LEÑA, el saoo18 sacos espino H. Z. B., $ 7.20.45 Id. id. J. G., 7.60 id. talhuén J. F ., 6.20.

150 id. blanca J. J. A ., 8.26 Id. chicos J. J . A., 4.80.

MADERAS, la pieza 66 camas para carreta Hda. H- $ 3.12 estacas álamo J. J. A., 1.60.8 Id. Id. Z. Hnos.. 1.30.

26 tapas álamo Z. Hnos-, 0.76.13 id. Id. J. J. A .. 0.65.

MAIZ, los 100 kilos5 sacos morocho M. L ., t 26.50.6 Jd. amarillo C. C. A ., 24.50.

. id. J. E . ------

Teléfono 42 (Estación) — Oficina: Bandera (Central) — Casilla 134c

24 Id. id. L. V . I., 23.50.12 id. Id. E . V ., 23.30 Id .Id. F. U., 23.

125 id. minesotta C. H ., 23.40 id. amarillo A . V. C-. 25.47 Id. colorado L . B., 23.20 id. amarillo E. A ., 23.45 id| am. agor. Hdas. P. y P,, 22.50.42 id. colorado C. C. A., 22.50.30 Id. Id. M. L .. 22.50.11 id. id. Hdas P. y P.. 22.14 id. blanco agor. Pidas. P. y P., 20.35 Id. morocho agor. M. R. G., 19.50.

MIEL, los 100 kilos 2 barriles Pida. Lo H ., S 92.

NUECES, los 10 kilos 2 sacos G. P. I-, 5 ISO.4 Id. J . de D. M., 170.6 id. Z. Pinos., 1G1.

id. M. L ., 57. 50.id. M. L., 57

i 67id. A. U. E.id. J. A ., 55id. T. G., 64id. I. D., 51. 50.id. I. D.. 51.

11 Id. id. J. E. 23.50 65 sacos amarillo. M. O. ? 24.

D. C., 160 12 sacos M. P. V., 150.6 y medio sacos A. C., luO,5 sacos T. U., 135.2 sacos A. V. C., 132.2 sacos L. F., 1307 sacos F. B., 125.4 sacos R. W., 120.9 sacos Hda. Lo PL, 118.

35 sacos Ni. E.. 86.17 sacos M. B., 82.

1 saco E. Ch., 70.3 sacos C. C., 6S.1 saco G. F., 60.

70 sacos F. do B. V. C., 20.13 sacos L. C., 20.

PAJA: la coliza.IOS colizas larga E. P. L., 1.6a.

90 colizas larga G. A ., 1.30. PAPAS: los clon kilos.

225 sdcos amarillas L . B., 15.50 sacos amarillas C. y Cía., 14.o0.

250 sacos amarilas L .B ., 14.50.20 sacos amarilas T. y D., 34.90 sacos amarillas, Hda. Las C.

de P._ 14.70 sacos amarillas C. C. A ., 14.2 saoos amarilas F. L. A ., 13.2 sacos amarillas mermes C. y

y Cía., 12.50.1 sacos semlllón, C. y Cía., 12.50

375 sacos semiMón C. P . S.60,375 sacos semlllón C. y Cía., 8.50. 50 sacos semlllón C. P., 8.25 sacos semlllón L . V ., 7^18 sacos semlllón E. A., 4.

PASTO: los 100 kilos.ISO colizas 3.er corte B. V . V ., 12. 108 fardos 2.o corte E. P. L .. 11.60. 199 colizas 3.er corte A. F ., 11.20.90 colizas 3.er corte G. A ., 11.

100 colizas 2.o corte B. M., 11.•870 colizas l.o corte B. M., 8.150 colizas l.o corta B. M., 8.300 colizas l.o corte F. F ., 5.

PASTO: la col ira.. liDO colizas 3.o corta B. V. V.. 3.20. 500collzas l.o corte A. Ll., 2 .

SAL: los 100 kilos.45 sacos segunda A. S., 13.50.

S0M3LL.* ¿G "T’E: los 100 ki­los,

DOgacoj L . B., 59.1 saeo G. R ., 43.

SEMILLA OURAGUILLA: lo?100 kilos.

1 saco M. H ., 21.50.84 saeos C. J5.. 20.50.70 sacos E. W., 19.50.

SEMILLA DE LINAZA: los 103 kilos.

5 sacos C. M . 76.TRIGO; les 10o kilos.

30saooa Egipto G. A-, 60.50. lOeacos Egipto, G. r . h . 56.50.

QUESOS: Jos 46 kilos netos.220 kilos San José de Toro E. M.

R ., 331.

112 kilos Cunaco O. V . V ., 231.82 kilos Cunaco J . F V. C 231

163 kilos Molina G. S ., 230. ’443 kilos Santa Teresa A. M. O.414 kilos Peralillo J. E. M."310 kilos Chlllehue F. A . C .’ c . 221 oo9 kilos Lo Bustamante Af. o

B., 220. a 'oí? M!03 ^anta Lucilc, J. A . C., 22<9. 263 kilos San Vioente R. A C 2’ 0 239 Mal loa D. B. L ., 218. * *376 kilos Curlcó L. V. y Cía. 216. l <6 kilos Graneros D. V. A-, 215. 735 kilos Santa Clara J. U. AI. 214 151 kilos MlllaJme, O. E. Af 214

S4 kilos Curicó L. V. y Cía. 214 J1-.1108 Campollndo L. S. O.’’ 214

192 kilos Chlmbarongo O. V de L 213.

Equipo adecuado para obtener buena recepción.

Q I el receptor está provisto de un equipo completo de baterías “ A*\ “ B ” , y ” C” , Eveready, Ja

radio-recepción que se obtiene es mejor en toco sentido, á la vez que se logrará escuchar estaciones mucho mas distantes con menos estorbos estáticos ■ de lo que fuese posible coa baterías de otras marcas!

Las baterías Eveready son potentes y duran mas.' Mejoran notablemente las cualidades de tono, pro­ducen mayor volúmen, y , debido á su larga duración resultan después de cierto tiempo, bastante mas económicas que las baterías pequeñas, construidas de celdas demasiado diminutivas. Insístase siempre al proveerse de baterías, en la marca Eveready.

AMERICAN EVEREADY WORKS *0 East 42nd St., Nueva York, N. Y., E. U. A.

B a t e r í a s p a r a R a d i o

-p a ra claridad, capacidad y distancia

Las baterías “ B” Eveready No. 772 nara servicios pesados del radio duran dos veces mas que las demás baterías corrientes.

que desde

l in e o Español d i en Liquidación

4.a CUOTA DE UN 20%Se pone en conocimiento do los depositantes y demás acreedores del Banco

el día 23 del presente mes, se pagará una cua rta cuota de un 20 por ciento sobré sus crédi­tos, para cuyo efecto deberán presentarse los documentos justificativos del caso

Los pagos de las cuotas serán atendidos en la siguiente form a:

E n las Oficinas del Banco Español-Chiie se pagarán las cuotas fnrrpsnnn4'n iOficinas Principales de Santiago y Valparaiso y a las Sucursales de Ia tu u u ^ Co S 3 ^ Valparaíso (Almendral), San Felipe, Los Andes, Santiago tEstación) o ' 4 ' Coi5" lrI!I’ 0 'San Fernando, Curicó, Taita, Linares, ChiUán, C o n c e p X

íagasta, ‘Taltal^La^^rena^Ovalfe^Qidllm a^L^^Calera^San5 f ^ d* A « °Traiguén, Victoria, Lautaro, Temúco y Osmno ’ Sa" JaVler- Parral> Talcahuano,

En las Oficinas de la Caja Nacional de AViorm. ,dientes a Cauquenes, Bulnes y Punta Arenas. S S pagaran las cuotas correspon-

E 1 Banco Nacional efectuará los n a m , a . i - - . . .Las cuotas correspondientes a losP créditos e cuotas de >a Oficina de Melipilla.

Santiago, en la Oficina de la Sección Cambi-> J „ en ,monedas extranjeras, se pagarán en . s> 1 ue funciona en ia calle Amunátegui 436.

Santiago, en la Oficina de la Sección Cambio

E L S U P E R I N T E N D E N T E D E B A N C O S .

24 E N T R E T E N I M I E N T O S L A N A C IO N .— M iércoles 18 de M ayo de 1927

EL CONCURSO' DE INCONGRUENCIAS

UN CONDOR DE ORO DE PREMIO.— LO OBTIENE ESTA SEMANA, OUIKO.— LEA LAS BASES DE ESTE ORIGINAL CONCURSO

CONDICIONES DEL CONCE RSO1. Cada "disparate” no conten­

drá más do 120 palabras. Jándose p : . ftncla, en Igualdad de m é­ritos, a los más breves.

2. Se entiende que deben ser originales.

3. No habrá más límite que el dt no contenor nada impropio detod-j.; los lectores.

4. Todos los pon-tingos publica­

remos los pnejores "disparates” , que recibamos, y de entre ellos el que ha m erecido ol Premio.

5. El prem io consistirá en una áurea moneda de 10 pesos.

G Para optar ni premio, el re- mitente debe adjuntar el nombre v dirección, aunque el disparate le publique con pseudónimo.

7. EJn el sobre escriba: ______

“ CONCURSO DE INCONGRUENCIAS Y DISPARATES” ."LA NACION” ________

«LA POMPADOUR», POR RAFAL GARINPUZZLE N.o 80.— SOLUCIONES HASTA EL SABADO PROXIMO.— LOS PROBLEMAS ORIGINA­

LES SE PREMIAN CON S 5.00 r e f e r e c i a s

HORIZONTALES8. Nombre de una batalla (Chile) 6. De lo mismo,

lo . Form a verbal.

11. Carece de densidad.12. Nombre propio.15. Apellido.16. Hortaliza.

EL HOMENAJE A UNA GRAN FIGURA, TEATRAL CHILENA

LA VELADA DEL DOMINGO 29 EN EL MUNICIPALNuestra sociedad no ha querido

permanecer al margen de las m a­nifestaciones que el desapareci­miento del gran actor chileno Ar­turo Bührle ha producido en el país entero.

E3 así com o una de sus más des-

cipal a la viuda del aplaudido ac- ' tor desaparecido, cediendo e s c ! teatro. que no dudr.mos esa no- ¡ che ha de verse com o en sus grandes veladas de gala.

El concurso espontáneo, sincero y generoso de un grupo de artis-

tacadas figuras, la señora Delia , tas e intelectuales, ha de dar es-Mntte de Izquierdo, y una de sus más representativas institucio­nes: el* Club de Señoras, han to­mado bajo su eficaz auspicio la velada que en homenaje al gran cóm ico chileno se realizará el D o­mingo 29 en nuestro Teatro Mu­nicipal.

Es digno de anotar el eficaz apoyo que ha prestado en esta ocasión el señor Intendente Munl-

peclal brillo al acto, cuyo progra­ma será una espléndida manifes­tación y un bello homenaje hacia la memoria del hombre que du­rante largos años con fe, entu­siasmo y férrea voluntad luchó por los fueros de la escena crio- i lia.

Será una digna velada en tal sentido y una eficaz ayuda familia que bien lo merece.

17. Justo, severo 19. Confusión.22. Duración perdurablí 24. Nota musical.26. Pronombre.27. Ave.29. Espacio de tiempo.30. Equivocación.33. Término.34. Arbol frutal (p lu ra l).

36. Interjección.38. Cerca de39. Reunión de casas.40. Apellido.41. Señal.42. El que compra.45. Establece.47. Pronombre.48. Nombre propio.51. Artículo.52. Figura.53. Preposición.54. Satisfacción.55. Igual al número 53.56. Pronombre.57. Adquirir por dinero.

VERTICALES 1. Unir y atar.2. Form a verbal.

4. Causar.5. Pronombre.6. Forma verbal.7. Transferir dominio.

8. Clase do luz.9. Arma de palo.

12. Parte de la risa.13. Mancha en el párpado inf.14. Poner huevos.15. R io de Italia,18. Rostro.20. Además.21. Afirmación.23. Reza.2 5. Pez.2 8. Lisonjear.31. Ramón Lartundo.

32. Sinónimo del número 14. 35. Conjunción.30. Círculo.37. Nombre de mujer.39. Oración corriente y suelta.40. Anteojo.42. Verdura.43. Otrosí.44. Elevación del agua.4 6. Cabo de tierra.49. Idem.50. Estricto.52. Forma verba!.

N O T ALos premios se pagan de

6.30 a 7.30 los días Lunes, Miércoles y Viernes, de­pendo los interesados acre­ditar su identidad.

4. Bo.5. ¡Oh!6. Laya.7. Ob,

10. En11. Neo. 13. A. M. 15. ¡Ea!

Premiado con el Cóndor de oro

ADAN Y EVAAdanclto y Evita, m uchachas

"bien", terminaban <le cenar en ; el Restaurant "E l Paraíso” .

* Después de servirse manza­nas al jugo, do Santa Inés, pre­sentóles el m ozo Ja cuenta. Adáu, metióse las manos a los bolsillos para sacar un cóndor de a 10.

__¡Diablos! Olvide ott casamis pantalones ox ford ; iré pov J o s . '. . .

— Con que ¿quenas com er a la bolsa, n o? ¡Vete a Santiago de Chile, y comeréis u la Idem!

— Dejadme en Prenda el re­loj pulsera, d ijo el mozo.

Y fueron arrojados del "Pn- iaíso*\

— Tomemos un taxi, (lijo Eva cuándo se encontraron en la calle.

— Pero mujer, ¿para que? ¿A dónde vam os? Compra ” La Ñnclón” para ver qué dan en el Sea la (le Milán.

Eva. leyendo: Hoy, bailesclásicos por unos cuantos polí­ticos. .. Góndolas de m astodon­

tes a la puerta. . . .Y* fuéronse Scala a b a jo . . .

QCIKO.

PARTIDACASTILLO PORTELA, COMENTADA EXCLUSIVAMENTE PARA

PEON DE CHILElio: 1.» Bloquear el lado del rev tnn pronto como sea posible; 2.9 anular la acción de la dama, oponiéndolo la mía; 3.9 mantener el statu qUo hasta qoe el blanco se decida á romper el fuego con los peones del flanco da ma y 4.9 oponer mis torres .a i«ó

T A B L E R O N .O 1

P a r t i d a in g l e s a o d o S t a u n t o n

Trasladósea su local propio

Huérfanos 840CASA ROSADA

entre Estado y San Antonio

— : LA

DROGUERIA FRANCESAS. A.

con un surtido consi­derable de Específicos nacionales, extranjeros y perfumería de todas marcas. Bragueros pa­ra adultos y niños.

M EDIASPARA

VARICES Unico depósito de

ios afamados Brague­ros Claverie.La Casa queda abier­

ta hasta las 8 de la noche.

Obsequio de premiosal público.

Bl*nc.»Castillo

1 P— 4 A D C—3 A R2 invitando a mi adversarlo « que adopto las lincas usuales del peón dama, sistema muy empleado en el reviente torneo de íluoyít _Tork.I P - I C R . . . Pero el señor Pmtela ■ refiere los senderos menos trillados y recurre al dó6le flanchetto, reser­vándose el derecho de homper el fue­go cuando lo estltne' convenlento.^ ^

Í p V c d c ? í ¡5 A— 2 C D A—3 D5 P _ ¡ D. . . Una Inconsecuencia, a mi modo de vef, G. P3 D seguido deQ D__2 D y D—2 A estaba mas deacuerdo con la naturaleza del plan original. . . „5. . . c —5 R! Con esta oportuna y fuerte jugada me apodero de la Ini­ciativa e impido al mismo tiempo igual maniobra do mi adversarlo por la amenaza, eventual do A— o C ja­que. Si hubiera tenido un desarrollo tranquilo después de 6.. . O —O; 7 A.— 2 C, P— 3 A D, 8. O—O, T -l R;•t r- d — 2 D y sólo ahpra C— 5 R, habría dado ál señor Pórtela la oportunidad de jugar 10. C C., PvC. i l c _5 R! con ventaja, como ocu­rrió en la 'partida Rétl-Bogoljubow ya citada, y por la cual el maestro checoeslovaco recibió el primer pre­mio de brillantez.7 A—2 C P— 3 A D8. 0 —0 P— 4 A R9 C D 2 D D— 3 A l? La alterna­tiva 9 C D—3 A parecía mejor, por10 menos más segura; pero yo estaba empeñado -n iniciar un ataque vio­lento sobre el rey enemigo con la cooperación de dama, caballo y torro v así la jugada del texto prepara D— 3 T seguido de C D—3 A y P— i C R', plan que presentaba ciertas dificultades aunque no del todo In­salvables. La continuación da fe de10 Justificado de mis aprensiones: sin embargo, si llegué a perder la iniciativa, fué sólo debido al error de la Jugada 14, que hizo pasar la ventaja a manos de adversario, res­tanto toda posibilidad a mi juego.10. D—2 A CxC ’ Un error estraté­gico” , han dicho los distinguidos co­mentaristas argentinos. Convengo en ello: sólo me permitiré observar que tales opiniones no revisten mayor autoridad mientras no se demuestren con datos fehacientes que las re­fuercen. Además, para el objeto do mi plan, era indispensable tal ma­niobra, que evita al mismo tiempo11. CxC seguido de P— 3 A ¡ etc.11 C xC _ n,12 t D— 1 R D— 3 T13 P—3 R C— 3 A véase diagrama N.? "i.14 D— 1 A ! . . . Muy sutil, Preparala jugada siguiente y constituye una maniobra muy empleada por losmaestros. El señor Pórtela, con másexperiencia que jo , se aprovecha In­mediatamente del error que implica la contestación mía, que pudo ha­berse sustituido ventajosamer.le con 14 ... A—2 A! Si 15 A—3 T D, T— 2 A; 16 P— 4 A R (para prevenir P—•i C R). R— 1 T, etc., con hermosas perspectivas cío ataque a baso de P— 4 C R. n.....................................................D '15 A—3 T D A s A1G DxA P— 4 CLa defensa se hace difícil a cau­sa del dominio que las blancas ejer­cen sobre la diagonal 3 T D—8 A D 5 se requieren las jugadas precisas para evitar una posible derrota.

Por el momento, mi plan °

suyas una vez abiertas las líneas.17 C— 319 P 320 D—21 D— G D22 PxP C23 T—4 A

RP— 5 C D—3 C

P—4 T R _ 1 CT D—1 D P T x p ;

A—1 A P—3 T t!—2 D

, , , ■Tl'gn,'a, Prohabla-mente con la intención do traer el alfil a 3 D vía 1 A, plan que sin du­da presentaba mejores perspectivas

25 T (4A)2G CxC 27 T— 2 A R

1 A

ei sefior ,

SU2» f c ¡ 5 » - - N -

PrevU-nU'*1

a Pon»* m düp,,.

31 Pxp ’

cidao. Khnaofrece tahiConSeeui°n tw'U

D I A G R A M A M ' " " ' ' « A U Negras: C A S T IL l’n 1

CD AD D R - 0

T 1 R T 1 A R D 2 A D A 2 C R A 2 C D C 2 D R 1 C R Peones2 T D3 C D4 A D 4 D3 R2 A R3 C P- 2 T R

CD AD D R AR CRBlancas: PORTELLA

Posición después

: A N ,0D I A G R

NegrasTD CD AD

£

'/m i

fle 13., "cSl

D R AR CR TR

; senci-

TD CD AD D R AR CR TRBlancas: PO RTELLA

Posición después de 29... f 4 T*

BlancasT A B L E R O N .O 2

Apertura peón damaNegras

16. In.18. Al20. lea.22. Lúe.24. S. S.25. Opa.27. Co."sorteado el premio de $ 10 enti­

las 1S7 soluciones correctas que re­cibimos, resultó favorecida la firma­da por Luisa Wllsky B. Irarrázaval 1 247

J ida Estudiantil La labor que desarrollará

LA ACADEMIA JUHEDICA DE XiA UNIVERSIDAD CATODICA

Habiendo reanudado sus tareas los centros estudiantiles, creimos de in­terés hablar con don Jorge R. Mora­les Alvarez. secretario de uno de los más importantes de la Universidad Católica.

Nos manifestó el señor Alvarez nue la Academia estaba compuesta de un grupo de alumnos y ex-alum- nos de ambas Universidades, que ha­bían demostrado interés en las inves­tigaciones jurídicas.

La mesa directiva está integrada por el abogado don Pedro Lira, co­mo presidente, el alumnos del 5 .o año de la Católica, don Guillermo González, como vice y el que habla, alumno del 5 .o año, de ambas Uni­versidades.

Este año, en las sesiones alterna­rán temas teóricos con materias de práctica profesional; de esta mane­ra esperamos obtener un verdadero desiderátum en el culto de la cien­cia del derecho.

Otro punto interesante es la com­pilación de apuntes para clases. En esta materia hemos acordado premios nára los mejores trabajos origina­les, siempre que pertenezcan a alum­nos de la Academia-

Forma parte, también do nuestro programa, el aprovechar la Revista Universitaria para la publicación de los temas que se presenten a las se­siones y de los apuntes de clases que sean aprobados por la Acade­mia. .. , -Les ruego hagan un llamado a los amantes del estudio a fin de que co­laboren con nosotros en el progra­ma que nos hemos trazado, que ha de reportar, a no dudarlo, óptimos fru­tos para los que se dedican al estu­dio de las ciencias jurídicas.

CIRCULO HELVETICOSO CIED AD

A N O N IM A Agustinas 1220

Por orden del Consejo de Ad­ministración, cítase a los se­ñores accionistas a la Junta General Ordinaria para el Sá­bado 23 del presente, a las G l|2 P . M., en los salones del Círculo.

Asuntos en tabla: l .o Ac­ta; 2.o Memoria anual: 3 .o Balance: 4 o Elección Direc­torio; 5.o Varios.

Santiago, 17 de Mayo de 1927.El Gerente'Secretario

Resultado del puzzle «El Caimán*

SOLUCION: HORIZONTALES

3. Escollo.8. Ha.9. Ben.

12. Ya.14. Nene.17. Ama,19. Ain.21. La 23. Asuso.26. Se.27. Gota.2 9. Ayo.30. Su.

VERTICALES1. Pie.2. X . C.

99"LA NACION”

y "LOS TIEMPOSEN LAS SIG U IEN TE S AG EN CIAS A U T O R L ZAD AS, D E “ L A N A C IO N ’’ Y “ LOS T IE M ­PO S” , SE PU E D E N C O N T R A T A R AV ISO S Y SU SCRICIO NES A L M ISM O PRE CIO QUE

EN N U E ST R A IM P R E N T A :AGFACIA CORREO C E N T R A L .- Correo

Armas.\GENCIA PLAZA ALMAGRO— Imprenta

znguirre J 110.

Central. Plaza de

“ El Esfuerzo” , Ey-

AGENCIA SAN DIEGO.— Imprenta "Echeverría ’ , Sth Diego 1273.

AGENCIA PORTAL EDW ARDS.— Porta) Ethvartl.s 274S.

AGENCIA MERCADO CENTRAL.- Pablo i)30.

AGENCIA MATüCANA.— Malucona 805.

- Cigarrería Las Rosas, San

AGENCIA PROVIDENCIA.— Cigarrería cia 1306.

AGENCIA BRASIL.— Brasil 4.

y Librería, Provlden-

AGENCIA SAN PABLO. — Librería 2569-71.

"Valparaíso” , San Pablo

iU

AGE N CIA IN DEPENDEN CIA . - denela 956.

AGENCIA IRARRAZAVAL.— Irarrázaval 017.

Librería "La Nación” . Iudeoen-

M. Castillo C. M. Pórtela1 p— 4 d C— 3 A R2 p —4 A 1) P— 4 D3 C—3 A R . . . También puede ju­garse 3 PxP, CxP, 4 P— 4 R; C— 3 A; 5 C—3 4, P—4 R; G C— 3 A! etc. La jugada del texto obedece al plan de conservar la iniciativa tanto como sea posible, sin comprometer la posición. Posiblemente en condi­ciones normales yo habría optado por e3ta variante, por el giro brus­co que imprime a Ja partida que me habría dado la oportunidad de hacer valer recursos tácticos ajenos a toda

i estrategia.3 ............................... P—3 AInsistiendo en complicar el juego.•1 P xP ... Que el blunoo, consecuente con su plan primitivo, rehuye, para adoptar ia variante de cambios.4 ............................ PxP5 C—3 A P—3 RG A— 5 C ................................6 A— 4 A

| como jugó Capablanca, no me parece tan eficaz a casa de G ...A —3 D;

I 7 A—3 C, C—5 R! etc., (II. Anaya | Oger-(5rau. Torneo suramerienno de ' Montevideo, 1925).

ti.......................................................A—2 R| 7 p— 3 R CD— 2 DI 8 A— 3 D 0 —0, 9 0 —0 C— 1 1!I 10 A— 1 A! P— 4 AI Débil, en mi opinión, pues entrega

el dominio de la casilla 5 R, de vi- | tal Importancia, como se verá más

adelante.| Más correcto, a mi juicio, habría

sido 10. . . P— 3 C Pv, seguido de 11. . .| C—?. C; 1 2 ... T— i P.: y 13. . .A — i

A. plan que ofrecía más "‘chances"'I que el del texto.I Parece que la idea perseguida por

el señor Pórtela consistía en insta- | lar uno de los dos caballos en 5 11,I ■•enjugándolo con P— 4 C U, proj'cc- I lo que no pudo realizar a causa del

giro violento que el blanco imprime I a la partida.

11 C—5 11! CxC12 AxC C— 3 A13 C—2 R . . . La jugada que dejébajo sobre; demostrando a las claras ol deseo vehemente de iniciar un ataque vigoroso de) lado del rey. Más prudente habría sido 13 P— 3T 11. para impedir C—5 C y prepa­rando 14 P—4 R!3 ..................................................A— 2 D14 p _ j» T R! T—1 A15 F —4 A R D — i II

Superior era 1 3 . . .^ —1 R, que lle­va una pieza menor en la defensa. El señor Pórtela parece no darle importancia al ataque, que se aveci­na y trata» de hacer p*»sar el domi­nio que posee sobre el lado dama, recurriendo a una maniobra muy empleada por Capablanca y que a él mismo ie rtió espléndidos resultados en la primera partirla de este match. (Véase diagrama N.9 3).

4 C R i i . . . Comienzan las ho

LOS ATAQU ES DE ASMAse calman rápidam ente con

(A base de h ojas belladona, hiosciamo, estramonio, ea-

calipto y nitrato p o ta s io ). M . R .

nlidades. Esta jugada aparentemente aventurada, es, sin embargo de una fuerza incontrarrestable y oh'ece al blanco he’ mesan perspectivas en to lias las variantes. Desgraciarte men­te la elegida por el señor Pórtela os tal vez la mejor, pues contuhuje a ensanchar la acción del alfil y me da la facilidad de formarme u plan definido de ataque: La ruptura con el peón torre rev. que, combinadacon la acción dominante del alfil en 5 Pv, dan por resultado la posición i a<3 francamente layarade la jugarla ?.S: ble .al blanco.

Otras posibilidades a)

serían:................PxP

AX A p — 3 T P.

C—3 C etc., con hermoso juego.b) . . ..C — 5 R

\ \ ' .*\ . P AxA

1G.17 AxC 1S PxP 191G

AxC!C—3 C etc.,11is C—a (J eie., p __3 c B

Ib . . . . • • ■ • • • • • *" ’ £ 4 T

cuanto í¡o° puede oponerse al avance tlcl P T I’, en ningún, caso.i* R - * A- f19 ASA - cxC2° P o 7 demento 20.. . M ; ' 6. ^ serla fatal a casa de 11 AD—l! A: 22 . CltC, r * c : 22TiyT' ‘>,i p —b C! ganando. Un m cldente interesante en la prosecuciónde! plan estratégico concebido porblanco. rp__5 \

U S o n elil ••tuinmg point ti o la p tlia* U , desde ahora se torna en - - blanco y sugiere como mejor, n__2 T) seguido de A— ■> ¿-b t ¡

22 r —4 T(Véase diagrama N.» 4). "3Tocla\ia no se

«astroso para el ntgro. .24 T—2 A2G 2 Pv!... Amenaza U- v gana tiempo para sacar dama a juego. ..jil j....................... .¡I ?_dT *1 Se rinden!!....' ’ lén realidad, eldonó despuís de en''»' „ ,1 A, dlscntlMe, see«n , ^ , vo ereo un I l » ‘demás posibles repu demostrarlo. , T ,1B

Después de 2b i torres kP ro amenaza delens'.í,1„ do naate. Poa'DiB ^2 5 .. .T— V lA P it f23. . .T___________2 Cp2S..-K ...antasíD CUSJb•reo'mejor la última, no más reslstenela.

o) .. , . T|iíU29 T VíA) -Y i "30 T x T ,

r ñ i f - ; H.|a amenaza ^ ate!V T ( l T ) - 7 T liab rl»

29

eliini- ' juego.

en todo- «tro i superioridad do Pe?!?,,.'.

creo que1a dudar miento, pues conservo su,.». . -gracias al dominio laS ; ndos6 D. 0 A 11 y 6 T R. que sumados a la posesión de la columna sería suficiente para ganar.

ensillan Mema

, LAOMISION j,lP;Debido a «“¿ ¡ “ .Sor 8¡*ju.t — » N.» ,L .atreí?".;, w f

XV1S0S POR PALABRAS. CLASI­FICADOS EN SECCIONES. VALOR DE LA PALABRA: 15 CENTAVOSA V I S O S E C O N O M T C1.— A v is o s ju d ic ia les .

POS AUTO 5.9 JUZGADO CONCE-dióse Artemlo, Luis Alberto. Oscar, Jorge y Luisa Latorre Castro, pose­sión efectiva de María Isabel Castro Huerta. Practicarán inventarlo bo- j,-»pine ante secretario, su oficina, 31 actual, cinco P. M.—El Secretar!^

NOTIFICACION. — UE CONPORMI-d.a.l con Jo dispuesto en el artículo - - t1él Código de Procedimiento Cl- v ’ su ha ordenado notificar por ex­tracto Ja siguiente demanda: don

Luís Muñoz González, argentino, Jn- ~-' ílero, domiciliado en Buenos Al­pes Palai V illa del Parque y para los efectos dtí este juicio en Santo Do- uvngo N.o 1589, Santiago, entabla demanda en contra de !» " .,iue a la conclvsiúu se indica y e* pone Que don Joeé Antonio manifestó el .31 de Agosto de 189- la mina Africana d* tres hectáreas ubicada en el fundo Lo Aguirre de este departamento, registrándose a manifestación el 6 de Setiembre ae

1892 a fs. 77 vta. N.o 217 del Re­gistro de Descubrimientos; que por escritura ante del Río de 21 Febre­ro de 1898 Muñoz compró a Pinoehet esta mina estando las patentes pa­gadas hasta la fecha; que el 9 de Junio de 1917 ante Almarza se otor­gó en Santiago una escritura de re­mate de la mina Africana de tres hectáreas conjuntamente con la mi­na Farfana Africana de 5 hectáreas en favor de don Fernando Lira S.; que este remate se efectuó contra­viniendo las dlsposriones dei Códi­go de MinaB artículo 135, pues se llevó a efecto 6in cumplirse los re­quisitos preceptuados en dicho Có­digo y no en el expediente general de remates de minas, sino en expe­diente especial y no obstante estar pagadas las patentes, faltándose ade­más a las dispos’ci-.nes relativas a ,a forma de hacer el remate y los anuncios. Se hace referencia circuns­tanciada a los actos ejecutados conrelación a este remate -Lf® a*re*Aque el s^ñor Lira transfirió al señor Guillermo Acuña las minas Afrlcr-na y Farfana dos dias después del re­mate y que con fe>cha 12 de Junio de 1917, don Guillermo Acufia las trans-

dose por pagado el precio en el de | 4.000,000 fijado en escritura de 9 de Junio de 1917 para otras minas; que ante Altamírar.o el " de Octu­bre de 1917 la Andes Exploratlon Company of Malne vendió, a don Jor­ge E. Montandon, q ie era un traba­jador de la Compañía vendedora, L>. n.ina Africana de 3 hectáreas; qu? el 31 de üctuhre de 1918 Montandon vendió a don Tiloma'1 M. Hamilton de N. Y. la mina Africana, siendo r» presentado el vendedor por don Javier Díaz Lira, que acredita su personería on un poder especial para vender es*\i mina y la Farfana otorgado por Montandon el 5 <le Octubre de 1917 o sea con anterioridad a la fecha en que firmaba la escrilura simulada en que la Compañía le vendía estas minas y el comprador Hamilton qur; pertenecía a la misma Compañía fué representado por don Spruclie Bruden apoderado do dicha Sociedad, domi­ciliado en la Oficina de la Socie­dad, Teatir.os 351; que finalmente don Thomas M. Hamilton vendió en New York a don J. W. Alien de EK- zabeth New York, la mina Africana de tres hectáreas; que con esta se­rie de transferencias se ha tratada

hacer dlfIcil 1& recuperación di Exploratlon Company of Malne, din- ¡a mina por bu legitimo duefioi que

se ve obligado a entablar demanda contra: la Sociedad Andes Explo­ratlon Company o f Malne represen­tada por don Alfredo I-Iouston. abo­gado, edificio Arlada calle New York y Bolsa oficina de dicha So­ciedad; los herederos de don Gui­llermo Acuña, que lo son, su viuda, doña Mercedes Herreros y sus sie­te hijos, Gabriela, Mercedes. Guiller­mo Gerardo, Alfonso. Raquel, Ma­ría y Alicia Acuña Herreros, aln pro­fesión, domiciliados en Delicias N.o 1602, también de Santiago; don Fer­nando Lira Smitli, abogado Catedrr.l 1017, Santiago: don J. W. Alien que se dice residente en Elizaoet, New York o New Jersey, Estados Unidos de América, cuya profesión y resi­dencia actualmente Ignora; don Tilo­mas M. Hamilton, cuya actual resi­dencia y profesión le son descono­cidos y don Jorge E. Montandon cu­yo paradero Ignora, habiéndose di­cho que ha fallecido en cuyo caso la demanda se dirige contra sus he­rederos, que le són desconocidos en absoluto: para que se declare nulo el remate de la mina Africana de tres hectáreas, manifestada por don José A pinoohet, el treinta y uno de Agos to de mil ochocientos noventa y doe, registrada bajo el número doscien­

tos diez y siete (217) a fojas se­tenta y siete (77) vuelta, del Libro de Descubrimientos de minas el cin­co de Setiembre de mil ochocientos noventa y dos y se cancelen todas las inscripciones que se han hecho d l remate de dicha mina, efectuado por don Fernando Lira Smith, ti nueve de Junio de mil novecientos diez y siete y de todas las transferencias que se han hecho con posterioridad, con costas. Por el rrimer otrosí da poder a don Alfredo Troncoso ren­tista, domiciliado en Santo Doming.» 1589, Santiago: por el segundo pide la notificación en extracto por los diarios y por el tercero que se orde­ne a los demandados litiguen por medio de procurador común que deben nombrar dentro del término que tie­nen para contestar la demanda, baj j apercibimiento que será designado por el Juzgado dicho procurador co­mún si así no lo hicieren. El Juzga­do proveyó: "Santiago, 12 de Mayo de 1927. — N.o 55.181. A lo prin­cipal, por Interpuesta la demanda traslado; al primer otrosí, téngase presente; al segundo, vista al Mi­nisterio Público y nómbrase Promo­tor Fiscal od hoc a don Alberto Arredondo y al tercero como se pi­de. Usese papel de tres pesos. — J. Espinosa. J. Vicente Castro, t—

Y la notificación por los dla^ i° í! autorizada por resolución que dic. "Santiago, 14 de Mayo de 1927.Con el mérito de los antecedentes > de acuerdo con lo dictaminado P - el señor Promotor Fiscal ad-hoc • acoge la petición del segundo otro­sí sobre notificación por avisos, que deberá efectuarse por tres pu­blicaciones en los diarios "El -i ' curio" y "L a Nación” e insértai s en el "Diario O ficial" en confor­midad a la ley ." — J. Espin°.za',Qn ■T. Vicente Castro. — En cumpUmien to de lo ordenado se da el present^ avjlso notificando a los demandados.

-J. Vicente Castro. Secretario cm - - “ lo Ll-Quinto Juzgado de Letras en

DELASECCJ^

mismo se Pg! artícu’0., ce dU,d is p u e s t o e n ® c i v j U lu íf- j,de rroced i^ ,d38 de^d 10,

antes de *£,, j uzí*J® jjíí- 7 mandados. ; Mayo ^ slado ; -

S ,i3

Síotros sobre nulidad oe ®Jb^if0nso. don ^jleA ^s deducido, ante el 5 o d o ^ H orre® j. IN.Jdoj V otros en _lo CJvU ; ra s niith. a jjañi 11ton■ JaSo ^s F

s y , nntf»

vil de Mayor Cuantía de Santiago- - - En el expediente que sigue don Lti Muñoz González con don Fernán Lira Smith y otros sobre nulidad * remate y demás i Juzgado de Leti,— . . . -- Mayor Cuantía, de -ste Departamcn-t se ha ordenado notificar por re- ..n0v--. v „solución de 16 de Mayo de 19-7 po újtinl0 hayn s0D desE.l0ie#tojJo^ exti*acto la medida precautoria so. reAerns nu6 cun\P*enr * x citada por el demardante de pr°J ¡ mandante* el bidón de celebrar actos y eont - or(jenaóo 9 s d 1 sobre la mina Africana de tres he• ■ ..ficando * s«cre táreas, inscrita a nombre de do" I u tfl Ca5tr .J. W. Alien a fs. 56 N.o 132 del v Registro d« Decubrimientofi del »»

| g '-T on iM . r**1 . f-n ¡ti s“ «•

t,ay» -II1 d tit£ 5>

-Z^rTONUS d e c o n v e n io .n P lS i r e t o Cío esta fecha del se-___por aaoj do del Departamento flor ^“¿fgignado la audiencia del 15

**- ln venidero a las dos de la u- Jlindnra que tenga lugar una tarde ¿creedores de la firma co­ronta de, f nt0nlo Iglc-'-’ S y Compa-

... con esta fecha se ha pre- ^ haciendo proposiciones de con

junta “ ".Entorilo Iglc ^s y Compa-«erclai con esta fe(la • haciendo propo!

-Jíltad«obre ampliación del plazo pa­véalo soorede ¿y£J crédIt0S. Se orde. r» el P„r la publicación legal por ni “ “ voces en el diario ''La Ley" COCO ■“ ,ocaiiclad y también en el de cS ..r t Nación” de Santiago. En alarlo i* c:.ase a los acreedores! 'n10CU®xoresada firma comercial a 9 a imita que tendrá lugar en la 'cha i Despacho del señor Juez lla, « hora indicados, a fin do tra- ! 7 las referidas proposicionesir dnvenlo.—San Antonio, Mayo 10 ' c,°s« —Miguel Caray Eurr Se- “. J ^ IbUclaL ^ , 18~ « '

\r. JUDICIAL.—EL 31 DELa la s 3 I*. M . re efectua-

r^-'1 . señor juez del Segundontla df propia-

de la Avenida Chile da¡ (á en*f rj vil” de Mayor Cuantía de üU2gauo romate de la propie-IfefiSo 77* /ia la Avenid

de Cré- Mayo de

M* Ciudad. Mínimum-, S 20,160. il! ,sta cíu notará, reconociendo una iaP Caja do Crédito Hipóte­

s i reducida a S 4.884.75, con 12 nasos al contado y el resto a

,n mPSfl" Bases y antecedentes, i íuzgado, expediente Caja d0

f" ®L« de Santiago con Juan B. „ r Títulos, en la Caja

Hipotecario-—13 de í5‘T , .J c .m « = » « a . M _ M

i n r M P lC A C IO N . — A N T E E L Q U l Ñ -! í,0*Tm m 5 o Civil do Mayor Cuen-11° esta ciudad se ha pre-

don Guillermo von Holt, P" mar domiciliado en Puente Alto,1 andando a doña Guisa Schaffer H ffS e E sin Profesión, de este do­micilio! callo de San Gregorio N.9 fc-fi representada por su mando t ’ otto Zlegler, comerciante, sin ' ¡cilio conocido, para que se do-

aue debe pagarle dentro de “ pío día de dictada la sentencia, cantidad de catorce mil pesos, ln-

'Jvtpm del uno por ciento mensual, de el 31 de Marzo de 1913, o la

nue el Juzgado regule, y las itas Funda la demanda en la escri- ux do mutuo otorgada por la de­

sdada do fecha 31 do Marzo de anto la Notarla Camplno, por

, cual el curador del demandante le ‘ tre ó la suma de $ 14,000 que le

respondieron en la herencia de don nberto von Holt. obligándose a de- ’.iverlos una vez que llegara a la "ver edad el demandante. — Por el imer otrosí se pidió que se notifi-

ai señor Ziegler, como represen,- ,nt0 legal de la demandada en la arma establecida en el articulo 57 4 c de procedimiento Civil, por ig- irarse su actual residencia, ofre­ndóse información de testigos pa- . acreditar este hecho. — En el se- indo so pide autorización para com- letar el impuesto del papel sellado

estampillas. — El Juzgado pro- ay5 jo siguiente: “Santiago, veintl-

,r te de Noviembre de mil novecien- j3 veintiséis. — N.v 54582. A lo -Inclpal, por interpuesta la deman-

traslado, al primer otrosí, recl- aJ la información y hecho, vista

f señor Promotor Fiscal; y al se­cundo, como se pide. — C. Valdovi- Í)S — J. Vicente Castro. — Se rin- 15 información de testigos y dicta- linó como Promotor Fiscal ad-hoc jn Osvaldo Koch. — El Juzgado ictó la slguicnto resolución: "San- •igo, seis de Mayo de mil novecien- i3 veintisiete. — Con el mérito de 3 antecedentes y de acuerdo con , dictaminado por el señor Promo- ir Fiscal ad-hoc, so acoge la peti- i6n de notificación por avisos y •acttquese por tres veces en los día­os ‘‘La Nación” y “El Mercurio” , «biendo insertarse en el “Diario ificial” en conformidad a la ley.— , EBplnoza A. — J. Vicente Castro.” . -El Secretarlo. 18-MCTUIGACION. — POR RESOLU-On de 2 de Mayo de 1927, recalda

los autos ejecutivos seguidos por in Julio Pelissier contra doña Mer­mes Cortés, ante el Quinto Juzga- > Civil de Mayor Cuantía de esta adad, se lia ordenado notificar por risos publicados por tres veefes en s diarios “El Mercurio" y “La Na-

y una vez en el “Diario Ofi- lidl'% a don Ramón E. Corro, que fi- jura como acreedor hipotecarlo de |i propiedad signada con el N.o 607 lie la calle San Alfonso esquina Sur- Poniente con la de Gay, donde lle­va los números 2926 al 2944. En bonsecuencia, notifico a don Ramón E. Corro, en su carácter de acree­dor hipotecarlo, la subasta de la pro­piedad más arriba indicada, que por el mínimum de $ 40,000 se llevará a efecto el 14 de Junio próximo, a las2 1|2 P. M. Le notifico, además, que el número de la causa es 52,612.— J. Vicente Castro M., Secretario.

20-M

VENDO REPUESTOS “WJCHITA”y un cliaaslg "Chalmers” con cairo- corla de 7 asientos, sin motor. Do- lores 927, 18—MSE VENDE FORD TURISMO MUYbarato. Tratar: Av. Matta 1034.

18—M.

? 1,000 RESTO FACILIDADES EN-rego Ford con partida. San Luis

1248. Independencia. 19—MCARROCERIA CARGA PARA CHASsis Ford, regalo en 200. Delicias 2488. 20—MSEDAN FORD, DE VERDADERAocasión, regalo en 3,500. San Diego

20— M

¿Rapidez y Perfección? IM PRENTA = =

A. PALMA G2450 . Teléfonos • 5380 Talleres: fl PRAT,

8 3,500 VENDO AUTO “FIAT” PER-fecto estado. General Bustamante 24 • 21—MOCASION: VENDO AUTO FORDsport y un Dodge. Mapocho N.o 8-8- _ 19-MVENDO AUTO BTJIOX, 4 CLLIN-dros, en perfecto estado, con tres mil pesos. Maestranza 675. M-19AUTOMOVIL RUGBY, MODELOSport, 5 asientos, muy poco uso, se vende. Verlo y tratar, 2 a 4. Esme­ralda 826.SE VENDE UNA GONDOLA BBOC-kway recorrido Pila, un camión car­ga, Ford, Moneda 715. 19-M?ORD TURISMO ULTIMO MODELOvendo. Delicias 2528. M 18CAMION FORD, CON CARROCERIApara carga, vendo barato. Delicias 2474- __ 19-MVENDO GONDOLA RHFUBLXC,verdadera ganga. San Pablo 2828.

21-MFORD VENDO. SAN ALFONSO 175.

M-20VENDO FILME CAMION DOS RUE-das con muy poco uso eje y resor­tes del sesenta, nada más de meses de uso, ape: ado con dos pares de arneses y dos buenos caballos garan­tidos, tiro solo. Carrascal 4283.

20— MOCASION VENDO 3 5,500 AUTOMO-Vi'l Ford Turismo, modelo 1926, per- feoto estado, con muchos agregados. Tratar: Libertad 334. 21-MFORD TURISMO RICO MOTOR,$ 2,600. García Reyes 146.

M-20

F A B R I C A D E T E J I D O S “ L A M O D E R N A ”

de Juan Rehora.—Rl- qudme 534.— Se haceteda clase de tejidos en lana, seda, sedalina y algodón. Esta casa es especialista en Sweaters y Pullovers pa ra señoras y caballe­ros. ropa interior de Jersey.

Hay Un extenso Burtido en lindos dibujos de -antasia.

Predoa módicos. Trajes sobre me­dida..

R—“LA MUTUAL DE LA ARMADA YEjército”. — Seguros de vida pa­gados en el mes de Abril de 1927. —Empleado de Aduana, Valparaíso, Alfredo Young, $ 5,000; cabo 2.o de la Escuela do Aplicación de Infan­tería, Sant.ago, Carlos Ortega, 5,000 pesos; Empleado dol Resguardo de San Antonio, Elíseo Bsplnoza, 1,000 pesos; Ingeniero de fragata, retira­do, don Luis Escobar, Santiago S 10,000; Soldado del Grupo Artille­ría “General Maturana” , Santiago, Ramón Martínez, 5 3,000; Sargento 2.0 artillero del Acorazado "Almi­rante Latorre” , Concepoión, Carlos Esplnoza, $ 1,000; empleado particu­lar de La Serena. Alberto Liqultay, 5 10,000: soldado del Grupo “Bor- goño” , Calama, Juan de D. Carva­jal, % 3,000.

NECESITO ARRENDAR OASA UNpiso, siete piezas fuera de servicio, patio. Barrio Estación, 350 a 400 pesos. Correo N.o 2. J. Marín.

M-18

SE ARRIENDA CASITAS. ROSASesquina Maturana. 19—M.

Í 700, ARRIENDASE CASA CON-ortable, baño Instalado, hall, Die­

ciocho 715. 18-MARRIENDASE CASA BAJOS, MO-dernos, 7 cuadras Plaza de Armas, barrio nuevo, residencial, Amunáte- gui 870, de 10 a 5. 22-MARRIENDO CASA CHICA, ASEA.da. Tarapacá lüóO. Tratar: San Die­go 204. 18-M8 280 ARRIENDASE COMODA OA-sa 4 piezas, hall. Verla 1-4 tarde. Ar- gomedo 261. 19—MARRIENDASE COMODA CASA

quinta Cisterna. Tratar: Bulnes 247. Canon: $ 300. 20-M

ARRS2NDA0N DEPARTAMENTOindependiente dos piezas, cocina, luz, a persona sin niños. Camión a la puerta. Dardlgnac 031. 19-MARRIENDO COMODO DEPARTA-mentó, 4 piezas. Almirante Barroso 827. 20—MARRIENDO DEPARTAMENTO DOSa tres piezas. Catedral cerca Con­greso. Prefiérese profesional o ma­trimonio. Rafael Molina. Bandera 156.

8 120,000 OON FAC7ILEDADBS PA-ra el pago, véndese espléndido ne­gocio hotel. Restaurant, cafetería, restaurant, no paga arriendo. Tra lar: Luis Espéndola. San Diego 136 — (Altos). M-19f 14,500 MAGNIFICA CASA P o­blación Santa Rosa. Pérez Canto 2364, $ 10,000 contado, resto gran­des facilidades.

COMODO DEPARTAMENTO CALLEo Interior, baño, con sin pensión, Compañía 1435. 19-M

CASA INTERIOR, NUEVA, MUY CO-moda, asoleada, arriéndase $ 225. Bella-Vista 0840. Tratar de 3 a 5.

19—M !BARRIO SAN CRISTOBAL, arrien.do altos recién terminados. Gran ga­lería, seis piezas y dependencias.— Constitución 187. 21—M.

ARRIENDO EN SAN ANTONIOespléndido departamento con 5 gran des .piezas, especial para profesio­nal. Freudenburg. Morandé 330.

ARRIENDO PIEZA. SAN ANTONIO265. M-1S ,

¡CESANTES T NO CESANTESt HAganse propietarios de casas cons­truidas. Hay varias, véndense alnagentes: una 4,000 pesos; tres 6,800, dos esquinas. 13,500. 15,000. una14,600. Tienen do», tres, cuatro y cin­co piezas. Autos cerquita. Situación espléndida, dos cuadras Hipódromo Chile. Tratar: López 535.

M-19

$ 1 2 0 , 0 0 0vendo casa calle San Francisco cerca de Alameda. Tratar de 11 a 12, en

BANDERA 320

VENDO CAMIONCITO CHICO Ford,cerrado. San Ignacio 193S. 20-MGONDOLA STUDEBAX2R NUEVA,con recorrido, costó treinta y cinco mil pesos, vendo en veinte mil pe­sos o permuto por propiedad. —San Camilo 991.AUTOMOVIL DODGE TURISMO,vendo o permuto por auto cerrado Sedán, abonando diferencia. Santa Rosa esq. Zanjón de la Aguada. Fea. de Vidrios. M-21VENDO CAMION FORD CARGA,llantas sólidas, ocasión. Ñuble 1140.BARATO VENDO LOTE RUEDASpara coches de guagua. Castro 675.

M-20BARATISIMO VENDO BUEN A u­tomóvil Willy Sport, único. San An­tonio 552, de 2 a 4 P. M.

S 100 REGALO DIFERENCIAL com­pleto con cuatro ruedas. Saín Anto­nio 552.VENDO AUTO FORD, DOS A SIEN-tos, en buen estado, con facilidades pago. Fedro Valdivia 2120.

20— M

S 4,000 VENDO GONDOLA FORD,recorrido Carmen-Rogelio, patente 192-7. Verla: Washington 1441.

19-M

POR AUTO DEL 5.0 JUZGADO SEconcedió la posesión efectiva de don Aníbal Controras Puebla, a doña Ventura Puebla v. de Contreras.

27-M

2.— Arboles y plantas.

(Compra» venta).

T O I Í K X R I A . S U S .blerla, Tonelería. Es­pecialidad jardineras

* y tinas de lujo. Mue- j bles y lámparas co­

loniales. — Precios incompetibles. — Ti­nas para plantas, to­dos tamaños. Deli­cias 2439.

R—

SB HACEN JARDINES V PLANTA-clones de árboles frutales. Jardín Vicuña Mackenna 2. 20-M

—Automóviles, afines y accesorios. (Com pra - venta y composturas).

áVTO d o dg e FLAMANTE, VEN-folíolas 2440. M—18

CAMION VI RITE, CARGA SEIS TO-nm » ‘ ^vfecto estado, vendo. Cn- ?111& 6085. 18—M.

COMPRO CAMION GRANDE, OCA-sión. Facilidades pago. ¡Unión Ame­ricana 77. M 20

4.— Animales. (Compra y

venta).

VENDO PERRITOS POLICIALESnuevos y cachorro para quinta. Ri­vera 1319. 1S—M.

5.— Alhajas, joyas, mone das, etc. (Compra y venta).

NOVIOS: ARGOLLAS DE ORO DE14 y 18 k., desde 8 30 el par, ofrece la Relojería Sportman, San Diego 780.Junio 2

FÁBRICA DE ALHAJAS COMPOSTURAS RELOJES

V JO Y A S , R E L O J E S

OBJfTO S 0E ARTE 101-CASILLA 1656

A V A L U O „ S E R I E D A D«ESTADO 56

»* bi¿ d° r e s ARREGLOS PRESTO^ e z 188. 18—M.JA R A G E G R A íN D E , G A Y 1734 TT

negocio. 18-Mm?5 ? S ^ S A D O S , S I E M P R E T E N E -6o» ««a J men surtido de autos usa- Stufl2Libuen astado. Rugby, Ford Gar l. Altara, Hudson, Gray ^ee. Glbbs y Cía., San Miguel 142 _________ 29-M

P O R D S P O R T C O N F A -90o 6 este aQ°. ocasión. Av. Matta ______ 18—M

T U R I S M O H U D -í»nd>, 't|evr°vlet, Dodge, Ford y Cá­ete Ti capotas sport, , parabrisas,

Brasil 773. 19-Mh>sDp*®A R T W T JE V O , S E I S P A S A J E -slí 77a patente, vendo barato. Bra- 19-Mn i ? 1® L ™ 0 'n n N E , s e d a n , c o m -

BascUfián 1R«. 19-Mauto

" « ’ iJso™.?,1™ 01111 CEBUADO, VEN.

, ,n. facllMaflcs pago. Teati

*TTRISMO OON UN*n perfecto estado, te-

49 turi«tíCar*° vender. Dodge:*taío v 0 moí«lo 192-3 en perfecto

to*a I»™ **

7.— Aves y pájaros. (Com ­pra y venta).

DIEZ LINDOS GALLOS LEGHORNfinos vendo barato.—Santa Rosa 471 M—18GALLINAS, POLLONAS. LEGHORNchilenas, lote de cuarenta, vendo de ocasión. Lazarte 2366. Población Ar- tesanoa (Carro 29). 19-MSE VENDEN GALLINAS PINAS.Natanlel 536. 19 M"s e VENDE UNA CRIANZA DEcanarios finos, cantores. San Igna-c ió l i e s .

8.— Avisos varios.

CALZADO FINO , ECONOMICOconseguirá en la Fábrica "La Re­pública". Delicias 30S9 "Los Ne-

-—* gros” , Dell-cías 2890. LI-

” quidación caJLado para ni.

ños. Especialidad calzado cosido a mano y de medida. Envío catálogos provincia»

PELETERIA v K R IM A NPIELES iJ MITAD.VALOül

tCOMPOSTUCAS.Trtil&OS.CÜBTI&Qx, ('PRECIOS BAJOS5M DLECfi|5

I H

9.— Contadores.

CONTADOR EXPERIMENTADOofrécese para llevar contabilidades, efectuar balances, revisiones, etc. E. Gómez Moneda 840, teléfono 4659

24—M.

10.— Casas, departamentos

y piezas amobladas.

(Ofrecidas y buscadas).

JOVEN EXTRANJERO, ARRIENDOpieza, también amoblado. Gay^249^L

LINDA PIEZA AMOBLADA A LAcalle arriendo. Buenos Aires 485.19—M

ARRIENDASE ALTOS CINCO PIEzas, y baño. Agustinas 1383.

20— M .

ARRIENDASE CASITA INDEFHN-diente, tres piezas y servicios: pa­tio, etc. A un paso de Alameda yRepública. Tratar; Delicias 2326.

M-20$ 350 Y 150 ARRIE 2fDANSE A l ­macenes nuevos con habitaciones. Avenida Matta esquina Chlloé.

M-198 400 ESPLENDIDA CASA, HALL,galerías, cuarto baño. Huérfanos»2S21.

PERSONA DECENTE, ENCONTRA-rá linda pieza. Padura 352. 17-M. IARRIENDASE DOS PIEZAS A 1personas honorables. Pedro de Oña I 80. 13—M.ARRIENDO COMODA PIEZA CA-lle, persona honorable. Dominica 154.A CABALLERO SOLO O MATRI-monio arriendo pieza. Rosas 1615, casa 2.SE ARRIENDAN 2 PIEZAS A LAcalle. Tratar: Marín 189.ARRIENDASE DOS PIEZAS MA-trimonio solo o señora. Argomedo 261.ARRIENDASE CUATRO PIEZAS Ocasa nueva, siete piezas. Echevería Residencial 432, 19-M

NECESITO ARRENDAR CASAgrande, central, para Industria. Ofertas y canon: San Pablo 1063.

20-MSE ARRIENDA UNA CASA 5 PIE.zas con todo serviéio. Tvenida To- cornal 2915. fíufioa. 19-M120 MENSUAL ARRIENDO QUIN.tita inmediata carro Providencia. Amunátegui 745.

ARRIENDASE PIEZA AMOBLADA,Eyzaguirre 1155.

yBmW C&UDASTTE STRES MONTES t

3 T I P O S t - t t - t t i

ARRIENDO PIEZA AMOBLADA conbalcón calle, Loreto 109.

18—M

8 500, $ 400 Y 8 350 ARRIENDANSEextensos locales nuevos. República N.os 7 al 11. Tratar: Sazió 2007.

19-M3 420 ARRIENDO BUENOS AL-tos, en calle Brasil, 6 habitaciones, hall, etc. Tratar: Valenzuela yStreeter. Agustinas 1221.8 600 ARRIENDO BUENOS BAJOSen Catedral, próximo Brasil, 10 ha­bitaciones, hall, patio. Tratar: Agustinas 1221.S 180, CON LUZ Y AGUA, CASITAinterior, con 4 piezas, en Merced 256. 20—M$ 200 ARRIENDASE CASA. TRA-tar: Andes 2348. 19M

Cuerpo de Bomberos

SEGUNDA COMPAÑIA DB BOMBBros "Esmeralda” .— Citase a la Com pañla a Academia* prácticas los días Miércoles. 18 y Jueves 19 del pre­sente, a las 9.45 P . M. Uniforme de trabajo. — El Ayudante.

10.a COMPAÑIA DE BOMBEROS.—Bomba España.— De orden euperlor cito a la Compañía a reunión para el Viernes 20 del presente, a las 9 y media P. M. en los salones del Circulo Español. Orden del día: Ad­misión de voluntarios, repartición de premios, y otros asuntos de Im­portancia. Se encarece la asisten­cia.—El secretario.

350 ARRIENDO CASA NUEVA,asoleada de siete piezas, hall y te- raza. Echáurrén 613. 19-MARRIENDASE ALTOS, 5 PIEZASespaciosas, frente teatro. Av. Mat­ta 623. M-19ARRIENDASE BUENA CASA, seispiezas, dos patlós y servicio. Maes­tranza 1466. Tratar: San Diego 1222.

M-19S 450, CASA HABITACION. LIRA566. Tratar de 2 a 3. San Isidro 89.20-MARRIENDASE CASITAS DE 9 150y $ 100. San Diego 946.

12.— Compra y venta de

casas y sitios.

50,000 A 100,000 TENEMOS GA-torce espléndidas casas en venta, en inmejorables condiciones. Vá­le m e la y Streeter. Agustinas 1221.EN RENCA COMPRO PROPIEDAD,una o dos cuadras, prefiero con ca­sa; pago al contado. — Ofertas: por cartas, a Cumming 654. 20M

OASA CENTRAL 10x38, SEIS FXE-zas, hall, patio, véndese $ 30,000 contado. Tratar, Farmer, Bascuñán 1182, 1 a 3 P . M. M-19POBLACION REYES UGABTB, OA-lle San Vicente esquina Fresia, có­modas e higiénicas casas recién construidas, a dos cuadras carros 3an Eugenio y a una cuadra Avenida Exposición. Verlas a toda hora. Tratar casa N.» 13. 20—MOASA RESIDENCIA, DBLXCXA8,próximo General Velásquez. vendo { 48,000. Debe 3 12,000 Caja. Cla­ras 144.SE HACE TRASPASO DB UN Si­tio en la Población Modelo. Tratar: Chlloé 1704. casa D.58,000 VENDO ESPLENDIDA PRO-pledad en Diez de Julio, próxima a Dieciocho, compuesta de 2 casas independientes, en perfecto estado producen I 720 ¡mensuales; cada ca­sa consta de 6 habitaciones, fuera servicio y reglo baño instalado.— Tratar: Valenzuela y Streeter. — Agustinas 1221.

m rosaa vita boobqa bs caíbón y leña. San Pablo 1761. ^

VENDO PELUQUERIA CON RAStanta clientela. Rosas 2001. 19-|VENDO CARNICERIA INDEPEl)dencia, buena venta, precio baratj por fallecimiento del dueño. Tratar 12 Febrero 61. Ramírez.

COCINERIA VENDO. INDEPENDENcía 540. 13--VCIGARRERIA CENTRAL, LOCALapropiado para poner otras cosa 4 más, vendo, por viaje. Tratar; Sai Pablo 2309.

19-MVENDO PUESTO PAN. LECHEanexo chanchería, buena venta, lo­cal grande, embaldosado, casa habí- tardón. AJrrlondo barato. Aldunate 441, esquina Dacunza. 21-MVENDO LAVANDERIA ACREDITA.da, por enfermedad. Gálvez 110.

19-MGARAGE VENDO OON MAQUINA.ría, herramientas y auto sport, po~ ausentarme país. Referencias da Gnv 1752 • 19-MVENDO GRAN CARNICERIA, CHA2Ccharla, verdulería y pensión, esplén­dida situación, muy barata. Fácil:- dadea. Bascuñán esquina Blanco.POR VIAJE URGENTE VENDOdepósito licores, peluquería, carbone­ría, establecidos casa esquina Pin­to 1796.VENDO BONITO ALMACEN ABA-rro-tes esquina Camilo Henrlquez, no poderlo atenderlo. Precio factura. Tratar: San Francisco 106.VENDO ACREDITADA FELUQUE-ría para señoras, esquina San Die­go. Mucha clientela. Precio bara­tísimo. Informes: San Francisco 106

13.— Compra y venta de negocios.

ANTIGUO ALMACEN ABARROTESvendo, acreditado, arriendo bajo, ca­sa para vivir, por disolución socie­dad. Santa Rosa 471. M—18POR AUSENTARSE DEL PAIS SEvende el Hotel Inglés en Valparaíso, situado en la Estación del Puerto y en el muelle de pasajeros; para da­tos y precio, recurrir Pablo Vus- kovlc. Delicias 1707. 21—M

VENDO ALMACEN ABARROTES.esquina Natanlel. "Ventas 100 pesos diarios. Precio convencional. Tra­tar: San Francisco 106.VENDO PENSION ACREDITADA.ilatucana cerca. Estación Central. 1 Tiene mucha clientela. Precio bara-i tlslmo. Datos: San Francisco IOS. ¡VENDO CIGARRERIA, INQUINAPuente. Vextas diarias comproba-'das. Precio: J 2,000.VENDO PASTELERIA ELEGANTE,buenas ventas, esquina Carmen. ’ Clientela distinguida. Precio rega-, lado. í>atos: San Francisco 196.

VENDO ACREDITADA CARNIOE-rla, chanchería, verdulería, facilidad pago. Av. Matta 469. 18-MVENDO NEGOGXTO POPO CAPX-tal, San Francisco 722. 1S-M

SITIO VENDO, 12x21, MARURI.Tratar: Dr. Bruner C84. M-20

COMPRO DB OCASION CIGARRE-ria con lustrín en barrio central. Indicar ubicación, arriendo, precio, venta a H. V . C., Correo 2.

13—MVENDO CARNICERIA BUENA Si­tuación. Dolores 233. M-188 1,500 VENDO ALMACEN O arrlsndo $ 170 otro 130. Chorrillos 191, Recoleta. 18—ÍM.

DEPOSITO VINOS Y CHICHAS,vendo por no poderlo atender. Bue­na casa, 5 años, único del barrio. Andes 2601. M 18VENDO BAR-RESTAURANT LTBRX200 metros arriendo barato buona si­tuación. Calle Aguilora 1128. Plaza Almagro. 19—M.VENDO LUSTRIN Y CIGARRERIASan Diego 950. 18—M.REALIZO NEGOCIOS SEGUROS,precio factura. Santa Isabel 199.

Santa Rosa 156. 20—M.VENDO NEGOCIO AE ARROTES,poco capital y de gran porvenir. Re­ferencias: Casilla 4643. 19-MSE VENDE BAR RESTAURANT ENventajosas condiciones por cambio de Jiro. Bandera 880. 19—M

COMPRO CASA CHICA CON COMO-dldad, hasta $ 45,000, barrio Maes­tranza. Maestranza 1196.SITIO PLANTADO, OON DOS PIE-zas vendo en Negrete. Tratar: Av. Irarrázaval 2921. 20—M

VENDO PAQUETERIA. SAN FA-blo 1424. 18—M.SE VENDB NEGOCIO DE COCINEría por enfermedad de su dueño, en Victoria N.o 1204. esquina de Gálv¿ez.

19—M.

VENDO NEGOCIO ABARROTES, tlene casa habitación, contrata. Gálvez 1289. M—IB

OASA AMOBLADA, COMODA, H i­giénica, media cuadra Plaza Armas, arriendo. Puente 568. 19 M.EXTRANJERO DESEA ARRENDARdepartamento o piezas sin muebles si posible con baño. Casa bajos, pre ferencla, central. Casilla 1413.ARRIENDASE ESPLENDIDA FIE-za amoblada con baño a caballero honorable en Providencia 1062-22 M

a r r ie n d a s e e s p l e n d id a p ie z aamoblada, calle, caballero. Lira 107.PENSION, GARCIA REYES 531,arriendo departamentos o pleza3 amoblados. _________ 19-MHABITACIONES AMOBLADAS ofrezco. Puente 562. ^

11.— Casas, departamentos y piezas sin muebles. (Ofrecidas y buscadas).

ARRIENDASE CASITA EN BAJOS,poca familia, limpia, con dos patios. Avenida Matta 955, próximo a A. Prat, lado Escuela Olea.

CASITAS BARATAS, MUY LIMPIAS.de 180 y 120, de cuatro piezas y dos piezas y servicios, media cuadra, Estación Central, arriéndase. Deli­cias 3081. 18"M9 180, ARRIENDO CASA: CUEVAS1638, 4 piezas; todo servido. ^ ^

ARRIENDO CASA. NATANIEL^185.

$ 425 CASA ASEADA, SEIS PIE-zas, servicios, luz eléctrica, gas, ba­ño, tres cuadras Santa Lucia, arrien­do familia sin niños. Tocornal 290.

M-188 600 ARRIENDO CASA, REFUBLI-ca 207, con diez piezas. Tratar: Re­pública 217. M-19SE ARRIENDA CASITA. COCHRA-ne S77. 18-M9 160 ARRIENDO CASAS 5 PIEZAS.Tratar: San Ignacio 1105. M-1SCASA NUEVA, ARRIENDASE 330.Gra jales 1962. M-21SE ARRIENDAN 2 LINDAS CASASrecién refaccionadas con toda como­didad. Dávila 636 A. 22^M.CASA NUEVA, TODO SERVICIO,arriéndase ? 300, Venecia 1295, me­dia cuadra carros Palma. Tratar: San Isidro 22S. 18—M.S 300, ALTOS. RECIEN PINTADOS,flamantes, baño, galerías. Gay 1740.

18-MARRIENDO ESPLENDIDA CASA.Cochrane 495. Canon 5 450. 18-MARRIENDO SITIO, NUNOA, LOSGuindos. Brasil 4. 18-M.ARRIENDASE CASA-HABITACIONcon radio galpón, patio grande, todo Rorvicio. Vería, tratar misma. Bulnes 330. 18-M.NECESITO URGENTE CASA, SITIOcon portón próximo Estación Yun- gay. Referenolag y canon: San Al­iona© 1098. M 18480 A MATRIMONIO HXTRANJEro, sin nlfioa arriendo lmda casita esquina Santa Rose T I V ^ * '

9 350, ALDUNATE ESQUINAAconcagua. Espléndidos altos, re­cién refaccionados. Vergara 56.9 350, ALDUNATE E3QUIN flAconcagua. Espléndidos altos, re­cién refaccionados. Vergara 56.

AV ISOLlámase la atención hacia un

aviso que se publica en "El Dia­rio Oficial” , solicitando casas pa­ra las escuelas N .oj: 8, 16, 34, 71, 78, 168, 175, 235, 239 y 250 de Santiago.Si Diroctorlo General de Educación

Primarla

3 350. ARTURO FEAT. BUENA CA- sa altos, recién reparada, 6 piezas, baño, dependencias, galería. Bandera 168. N¡°-s 300 ARRIENDASE COMODA CA-sa, nueve piezas y dos patios. Ave­nida Italia 1151. 18-M

BUENA CASA RESIDENCIAL DOSpisos, nall, diez departamentos íuj- ra servl-ios, baño reglamente ins­talado, terraza, un paso avenida do­blo linea; 10 cuadras de Plaza de Armas. Deuda Caja Ahorros. Bré­elo único: 3 85,009. Sin agentas. Verla: 1 a 3. Echeverría 1030.

18-MARRIENDASE CAS AH ABIT ACION,Delicias 333, 17 piezas, hall, galería, jardín. — Llaves: 335. Tratar: Ban­dera 168. 24-M

9 24,000 VENDO QUINTA, ARSO-leda frutal, 22x59. Av. Miguel Claro. Admito ofertas. Tratar: San Diego 957. M-20VENDO CASA, RUIZ TA&LE 48,000pesos: Alameda, ? 47,000; "Wenceslao Sánchez, $ 62,000, esquina Alameda. 4 chalets, construcciones modernas, 3 200.000, facilidades. Vendo carbón piedra, especial para cocina. Matu- cana 22.8 15,000 VENDO CASA ESQUINA,calle Martínez de Rozas pasado Ma- tucana, 17x35, frente dos calles, seis piezas, todo servicio. Facilidades de pago. Abogado Ramón Segundo Ji­ménez, Galería Alessandri 17. piso 2.0, entrando por Huérfanos. De 10 a 12 y 4 a 6.SITIOS VENDO, PAGADERO men­sual. San Pablo, paradero góndolas Blanqueado. Tratar: Domingos, días festivos. M-22VENDO PROPIEDAD VICTORIA776. Tratar 762. 20-M

ARRIENDASE CASA BUENAS con­diciones, luz eléctrica, gas, hall y patio, siete piezas, fuera servidum­bre. San Francisco N.o 1157. 19—MARRIENDO CASA LIRA 730 EN 240pesos. Tratar: Brasil 576. ^ ^

VENDO O ARRIENDO CASA-QUIN-ta recién terminada, canon 200, o va­lor $ 35,000, Población El Vergel, ca­rros Cisterna, paradero 10. Avenida Blanca, datos Manuel Ulloa. 20-M

L ' C A V E S ^TEABAJOS Oe,T0EN0.> MECANICA EN jGENERJU.

7a . . g b a f S A N a, DIEGO 8 3

PROPIETARIA ARRIENDO DOS OtreB piezas, cerca Providencia. M. Infante 232. 1S-MSE VENDE UNA PROPIEDAD, M i­de 100 do fondo y una linda quinta se presta para industria. Av.. Chi- doé 7S7. Tratar: Al lado. 19—M

ARRIENDASE CHALET EN AVE-nida Macul 2007, garage, arboleda, etc. Cánon 350 pesos. Tratar: Barto­lomé Cañas 2593. 18—M.CASA BAJOS. NATANIEL 265,magnifica, extensa, arriéndase.

19—M.9 450 ARRIENDO CASA. SAN ISI-dro 455. 19—M

D epartam entos

ARRIENDASE LINDO DEPARTA-mento calle, piezas interiores, pen­sión. Tratar de 12 a 6. Teatinos 537.1S-MARRIENDO DEPARTAMENTO in ­dependiente, balcones calle, altos.'— Arturo Prat 448. 19—M

COMPRO CASITAS HASTA S 30.000al contado. Tratar: Galería Alessan- drl 24, 3.cr piso, oficina 6, de 5^a 6

CASAS Y SITIOS EN CUALQUIERbarrio con facilidades. Vendo El Ho­gar Propio, Morandé 466. Oficina 5 y 7, 18-MSE COMPRA CASA BARRIO MAEStranza, indicar precio. Aldunate 1359

M—1S

ARRIENDASEToesca 2151.

DEPARTAMENTO.18—M.

C a s a sQUE VENDE EL HOGAR PROPIO

Andes, al 2200, 2 casas de 7 pie­zas c|u.

Chacabuco, al 600, 7 piezas.San Pablo, al 4500, 4 piezas. Mapocho. al 4600. 2 piezas.Sitios en Población y Carabineros.

Otros en Eucaliptos al 600; otro en Avenida Manuel Montt, y muchos otros. Pida datos en MORANDE 406 — OFICINAS 5 Y 7

M-19

POR AUSENTARME VENDO ABA-rrotes, leña, carbón, verduras $ 4,500 acreditado veinte años. Castro 467.

20— M.

POR VIAJE VENDO BODE GUITAy frutería única en el barrio al lado

•an Cité. Almirante Barroso - >.18—M.

VENDO NEGOCIO ABARROTEScon buena venta poco capital, arrien do barato. -.tedral 2599. 19—M.NEGOOITO ESQUINA CENTRAL sevende S 700. Gorbea 2901. 19—M.VENDO NEGOCIO POCO CAPITAL,por ausentarme, muy acreditado, ca­lle San Martin N.o 1075. 19-MVENDO ALMACEN FRENTE VE-ga Oriente, bastante mercadería, nc» poderlo atender. $ 7,000. Seminario 616. 20—M

VENDO TALLER MECANICO Ygasfitería. Marcoleta 535.

M-18

14.— Citaciones.

VENDO PELUQUERIA CON HABI-tación, buena clientela. Gálvez 528. |

20— M

VENDO NEGOCIO PUESTO VA-rlos por no seguir más el ramo, San Diego 1977.NEGOCIO ABARROTES VENDO,muy buen barrio, ventas mensual 15 mil pesos. Utilidades comprobadas. Derecho llave, 6 mil pesos. Largo contrato. Más detalles dirigirse Ni­colás Orezzoll. Mapocho 1126.

22— M .

VENDEMOS ESPLENDIDAS FA-naderlas: con muy buen amasijo.— Referencias: Casilla 4025.

M-19MOTIVO ENFERMEDAD, TENERIrme oficinas Norte, vendo negocio frutería, verdulería, carbón, leña, buena instalación. Agustinas 1929.

M-19BAR SE VENDE UN CUARTO cua­dra de la Plaza de Armas. Tratar: Merced S4S. M-19VENDO DE GRAN OCASION PORviaje, almacen8lto y verdulería con derecho a llave, arriendo barato. Cochrane 590. 20-MSE VENDE UN NEGOCIO SIENInstalado, con buena clientela. A l­mirante Barroso 356. 19-MVENDESE ALMACEN, VERDULE-rla, por no poder atenderlo. Gálvez 520. M-19

DEPARTAMENTO CON COCINA,matrimonio solo o piezas caballeros solos. Molina 114._____________18-MPARA FAMILIAS, PROFESIONAL,oficinas, departamento, $ 360. tres piezas, galería asoleada, servicios in­dependientes. Domingo 1187, esquina Morandlt M-20SE ARRIENDA DEPARTAMENTOtres piezas a matrimonio sln niños. Vicuña Mackenna pásado León Pra­do. Aravena 70. 18—M.a r r ie n d a s t e d e p a r t a m e n t oaltos; 8 piezas grandes y 1 oblea, luz eléctrico, baño. W. C. Suárez 748, casa 6. 19—M.ARRIENDO DEPARTAMENTO DOSpiezas balcón calle, aln muebles,

“¿ -a

VENDO CASA ESQUINA OOMES-clal Irarrázaval y Av. Concha, bue­na construcción. San Martín 98 T.

18—M.CASA HASTA 22,000 COMPRO, sinagentes. R. H. Wllllard. Casilla 81 D.

M-18

VENDO DEPOSITO LICORES BIENsurtido, local grande, arriendo ba­rato, buena venta. Cuevas 1288. 20-MHOTEL CON CANTINA VENDESEOcasión. ■— MRtucana 1511. 22-MVENDO BODEGA FRUTOS DELpaís y verdulería. — Victoria 791.

19-M

VENDO NEGO CITO POR VIAJEbuenas instalaciones, arriendo bara­to. Dávila Larrain 1660.

M—18-VENDO ACREDITADO ALMACENMatta 4 SI cómoda casa con contra­to. M— 18

ALMACEN POCO CAPITAL BA-rrlo central, véndese, no poder aten­derlo. Picarte 401. 1S-MVENDO PENSION. EYZAGUIRRE848. M-18

COMUNIDADES: CERRO NEGRO,Cortadera y Pedernales. — Jltase a los comuneros de esta* comunida­des a una junta que se verificará el 25 del presente a la* dos y media P. M.. en la Oficina del Presidente, don Arturo Alessandri Rodríguez. “Morandé” , N.o 239. Santiago, para ocuparse do una negociación sobre venta o arrendamiento de las minas de que se componen. — El Presiden­te. 19—MCITACION—ASOCIACION DE CA-nallstas del Canal Villa San Agus­tín .—De orden del señor Presidente, cito a ios señores Accionistas a reunión general para el Domingo 29 del corriente, a las 10 do la maña­na. en el local de costumbre, Dara dar cumplimiento al articulo 26 de los Estatutos.—El Secretarlo.

15.— Compras y ventas

CARBONES TALLO ESPINO, S 13con saco. Carbón Algarrobo, % 13 con saco, pesan 50 a 55 kilos. Hacien­da Polpaico. único depósito, Avenida Ecuador 3456. M-18COMPRO TARSOS DE BENCINAo aceite, abiertos, para plantas. Ala­meda 1245. M-18

C /\ R R E T IL L /\ S 'P W\RA , TO/\B/\JO RECIO,

^CONCRETEROS. iS- jft CONSTRUCCIONES * yT CAMINOS ETC.J r Á B R l C A

fROBmOVnCH-HUERFÁMOS 2655

R —

VENDO PELUQUERIA OON MUYbuena clientela, más de cinco años estableoida por no poderla atender. Independencia N .o 1616. 19-M9 6,000 CONTADO, RESTO FACILIdades vendo fábrica perfumería, enseñando fabricación. Llano Su- bercaseaux. Arturo Prat 409, entran­do por Carnot.

VENDO A COMERCIANTES, COCperativas, hospitales, pa<ut» prim< ra cía so bien sanas, grandes, amar lias, especiales para guardarla Ventas por carros o cualquiera pa tlclo, $ 12 con saco K<s 80 l 'l o Unico depósito. Hacienda Granen Avenida Ecuador 3456.

M-

[PID A LO S EN I DEPÓSITOS Y I ALMACENES,

POR CONCXLUSION NEGOCIO ven­do costo lotes mercaderías, insta­laciones. Castro 72.

ARAUOO 1015, SE VENDE PROPXE- VENDESE ALMACEN CON PEPOdad 38,000 mil pesos. Tratar con su I slt0- Huemul 1701. duef • 18—M.$ 7,500 VENDO OASITA, CALLECuevas 1337. 19—M Victoria 74S,BE VENDEN 3 OASAS. TRATAR:Malllnkrodt 102.

10— M.11,000 OASITA B PIEZAS OBROAMatadero. Tratar. Arturo Prat 1447.

10—M

BODEGA LESA, CARBON, ANEXOlicores, acreditada, vendo barato.

A LOS COMPRADORES DB NEGO­CIOS establecidos les rogamos pasar nuestra oficina .para ver la Inmensa lleta de negocios que tenemos para vender. Los compradores no pagan oomlsión. Damos facilidades de pa­g o . San Francisco 104.—Eleodoro E5»Uyt

n.Aüvrr’ F FABRICAN!

OALLZTOUHONT *•:

BILLAREA&0 LA3 - PANOS-

f l-TACOS - SUELAS

ofrece CASA EL5H0LZ BANDERA 510. ESQ. CATEDRAL-

[X ATIPARAS, PAROLES, CAKDELA-M-ios. aplicaciones, morrillos de f i '-ro 'tanta Victoria 326. 20-MÍl!CHE PURA, PUISTA ESTA-fón Alameda, vende cualquier can- c dad. V. Meneses. San Pablo 3635. 3 1'fono 75, Yungay. 22-A1.

NECESITASE VENDEDORES PA-brica Escobas y leña, buena comi­sión. Maestranza 993. M-1S

r ? f ”!H ACE/NDADOS EL AUDO STANDARD"

- f Z f e t CtVlVICBTE ALAMBRADOSa m a l l a E.L£A/^0/N

SANTA ROSA 471R.

( DEROS. MAPTALINA SUBLIMA.ca para la conservación de cueros, •frece a precio bajo. Matucana 1227

___________________________ M— 25

I a p a Tfcara particulares, ho­teles, colegios SEMI­LLA GORAHILa pa­ra agricultores. CAR­BON DE ESPINO,M a n t e q u i l l a .Lodega N.o 131, Ve­ga Central. Teléfono

N.o 2274

SEÑORITA NUNCA OCUPADA,honrada trabajadora desea ocupa­ción cajera o acompañar señoras ho­norable. Dirección: Puente 572, oCorreo Central a E . K.

| FXÚfcX PENSION. DIRA 176. M-1SA UNA CUADRA PARQUE FORES­TA arriendo piezas amobladas con nensión a matrimonio sin niño o ca-

Z ob. Residencia Vlllavl- cencío 360. 19^M.

NECESITO JOVEN DE 17 ANOSpara mozo de pastelería. Merced 830.

19—MOFRECESE JOVEN CON BACHI-llerato y recomendado, para ocupa­ción decente en Santiago o fuera. L . O. Z . Santo Domingo 960.10 JOVENES ACTIVOS CON 9 10ganarán 25 a $ 50 diarios. Santo Do­mingo 3677.

ABRIENDO PIEZA CON PENSION,Nataniel 124. _____________HRKrEÑDcT PIEZAS COK FBN..I6n, con o sin muebles. Catedral1642._______ ____________________ 18~MELEGANTE DEPARTAMENTO amoblado, con pensión, calefacción cen­tral, ascensor. Bandera 7S0, casa 5.

CONTABILIDAD, TAQUIGRAFIA,Idiomas, dactilografía, enseñamos rá­pidamente. Instituto comercial Agua tinas 1060. ___________ESCRITURA A MAQUINA, CARTASy otras coplas. Puente S91, esquina Mapocho. ___________19 M.DOY CLASES CONTABILO)AD PORclases italiano. Casilla 676.

M-19

SEÑORITA, SEPA BIEN LAS TRESoperaciones, necesito, Flambrería. Merced 824.

I COMPRO PAILA DE COBRE apro­ximadamente 40 litros. San Pablo , 2650. M-19

ESTUCHE PARA VIOLIN, VENDO.!•— Huemul 1180.

SEÑORITA QUINCE, VEINTE añospara modelo desnudo. Ofloina Perio­dística. Jofré 353- A . __________OCUPACION COMERCIO, INDUS-trias, obtendrá inscribiéndose hoy; 5 10, $ 25, empleo garantido. Si no es competente siga curso comercial completo: 3 60. Oficina Periodísti­ca, Jofré 363-AiNECESITO EMPLEADO PARA AL-

1 macén o chanchería. Puente 780.NECESITO COMISIONISTAS SE-rios para colocar articulo exigido por la ley. Trabajo productivo. Castro 675.

DEPARTAMENTO CALLE, PEN-sión, ofrece. Brasil 52. 18-MARRIENDO PIEZA CON SIN PBN-eión, para dos personas, únicas pen­sionistas. Echaurren 342. M-1SGASA SERIA SIN PENSIONISTAS,arrienda pieza con pensión. Nataniel 185 I. _______*9—FAMILIA EXTRANJERA RECIENinstalada centralísimo arrienda pie­zas amobladas balcón a la calle con pensión, atención esmerada. Bande­ra 665. 1.*—Jun.MATRIMONIO OFRECE LINDApieza pensión a matrimonio o caba­lleros solos. Nataniel 832. 19—M

SACOS VENDO: TRIGUEROS: car­boneros, saleros y toda clase de sa­cos. San Pablo 2954.INSIGNIAS METALICAS CON BE-trato S. E. coronel Ibáfiez, ofreoe por cualquier cantidad. Bascuñán 627.

H O R M A SPafio, Fieltro, Taupe, etc., etc., en­

contrará en la Sombrerería "La Victoria” . Puente

, _ ■ • 689, como slem-? pre, *• precios

Mili módicos. Se reci­ben transforma- cionea medidas, etc. Depósito de sombreros uni­formes pora Es­cuela.

A. OAPPIR

w

QUESOS Y

LV

MANTEQUILLA POR. - í mayor menor,

pida Ud. stem* de Mayo 879, esq. Mapocho.— pre al Depósito "El Toro". 21

Teléfono 5128.B—

SEÑORITA FAMILIA HONORABLEchilena, descendencia alemana, con conocimientos dactilografía, algo contabilidad, desea ocupación como empezante. Escribir: Libertad 6.SEÑORITAS PARA OFRECJER N o­vedad a domicilio necesito. Rosas 1018. __________________NECESITO SEÑORITA RECORRERclientela y recoger trabajos impren­ta, a comisión, barrio única Indus­tria- Independencia 329

SAN MARTIN 766 PIEZA AMOBLA-da espléndida pensión 120, mesa 70.22—MCASA PARTICULAR. ARRIENDOdepartamento, tres piezas con o sin pensión, planta Rosa 532. ^ ^

PIEZAS PENSION, PRECIO MODI­CO. Puente 481.PIEZA PENSION, MESES, DIAS.San Francisco 170. 19-M

NECESITO SEÑORITA PARA LAcaja- San Diego 1216.JOVEN NECESITASE, OOMPBTBN-te para corretaje imprenta, sueldo y comisión, tratar 11 a 12. Compañía 1981.NECESITO EMPLEADA PARA OI.garrerla. San Pablo 3260.SEÑORITA ATENDER NEGOCIOtintorería con recomendaciones, ne­cesito. Dieciocho 40.CORREDORES PARA NOVELASnecesito; buenas comisiones y comi­da. Gorbea 2576.NECESITASE UNA CAJERA COM.petente, con recomendaciones. Tra­tar: San Francisco 942., 19-M

16.— Dentistas. .

CLINICA DENTAL, CONSULTASí gratuitas. Facilidades pago. — Lira 808 , 18-M

DENTADURAS POSTIZAS, VIEJAS,quebrada», compro. Maestranza 158.

M-20

17.— Escuelas de Choferes.

I i s c n u PRACTICA OKATJT-le ira enseñanza por sus dueños, ma­nejo mecánica, electricidad. Cursos rápidos, varias marcas. Vicuña Mac- kenna 456_ Teléfono 3362.

Agosto-6

20.— Frutos varios. (C om ­

pra y venta).

MAGNIFICA PENSION, PIEZASamo/Iadas, días, meses, comidas do­micilio. Morandé 765. 19-MPIEZAS CON PENSION ARRIEN-danse. Claras 144.BUEN PIANISTA OFRECE SU CONcurso para biógrafo o bailes a pre­cio módico. Casilla 13294, Correo 15., 20-MESPACIOSO SALON, BALCONES,con pensión. Prat 406.a r r ie n d a s e p i e z a c o n d o sbalcones, con pensión; otra interior. Alameda 1166.ARRIENDASE 2 PIEZAS CON PENalón a personas honorables. Carre­ras 660.SE DA PENSION CON O SIN PIE-za. Moneda 2108. 20-M320 PESOS A MATRIMONIO O DOSpersonas serias, buena pensión, lim­pieza, tranquilidad. Brasil 68.

Bailespor el profesor bonaerense Ra­fael Barroso. Enseñanza perfecta de todos los bailes de salón.

Estudio:Serrano 181 B_

Puertas de tablero |jg¡S $ 26.50

111 cuerpo • Iguales al di­bujo, altura 2.20 mt. an­chos, 0.70, 0.75 y 80 ctms.

MONJITAS 845Feria de Materiales

CASI REGALADO LADRILLOSpastelones hornos. General Velás- quez 195. 18—M.

BIBLIOTECA DEL CONTADOR Aplazo o al contado. El mejor curso de Contabilidad, aprendizaje al al­cance de todos. Sólidos conocimien­tos. Humberto Gaete. Correo San Mi­guel.3 MENSUALES ENSEÑANZA E s ­critura máquina. Ricardo Santa Cruz 757. 19—M9 10 MENSUALES ESCRITURAmáquina, taquigrafía, idiomas, pia­no, contabilidad comercial, jurídica, agrícola, bancarla, Industrial; dibu­jo industrial, topografía, agricultu­ra Prospectos: Instituto Mercantil Bandera 323. Diurnos, nocturnos y correspondencia.PROFESORA PIANO DA CLASES.Chiloé 1552.SEÑORITA. DA CLASES DE FIA-no- teoría y solfeo, a precio módico. Bilbao 255. 22-M9 25 MENSUALES, SEÑORITA D i­plomada enseña piano. Delicias 2726.

25-MPROFESORA ENSEñAR NIñITAS,ofrécese. Coohrane 653. 20-M

FIERRO AOANAX.A.UU, u-sa -w , j.vi­das dimensiones, calidad superior, vendo grandes pequeñas partidas También un caldero de 34 caballos y dos estanques de 6,500 litros, per­fecto estado. Avenida Providencia 1536, y San Diego 1498. M— 18

PUERTAS DE UNA HOJA

tablero 0.60 x 2 mt., i 21; Id., 0.80 x 2. 20 mt., 3 28; puertas de calle 2 hojas, 1.10 por 2.50' m t., 3 80; ofrece Barraca "SaD Diego", de Germán Ooelckers. San Diego 2320, teléfono ¿jan Miguel 26. Solicite ca­tálogo ilustrado..

PI­AD O QUINES USADOS, PERFECTOestado, vendo. Grajales 2918.

M 18

MAQUINA SINGER DE PIeT b Os Í-n.a otra de mano, vKido ocasión Cochrane 442. 18-MMAQUINA ALEMANA “ GLORIOsT.»de tejer a mano, a precio exceDoin nal, para terminar la exlstrr. Amunátegui 137. 22-MDESCANSOS A BOLlTAS~Yr R¿>¿T

- ■ “ mlentos diversosPara maquina­rlas. D. w F Consolas de pal red y pia0i p supuestos D0P instalaciones Corapletas y por c ™ locación en má­quinas usada».

LUER Y PA YE .— San Antonio 172SANTIAGO

R—ENCUADERNADORES: REALIZObajlsimo precio Guillotina, Cartone­ra, Prensa y otros útiles. También materiales enteros y preparados pa­ra encuadernación. San Francisco 130.OAJA REGISTRADORA GRANDE,perfecto estado véndese. San Fran­cisco. 1122., 18—M

¿QUIERE USTED COCINAR RA F!.da y económica­mente? — Compre una cocina a pa­rafina a Augusto R. Graf. — san Diego 87.

R—OCASION VENDO MAQUINA ES.cribir Underwood. Gálvez 939.VENDO MAQUINA REGISTRADO.ra. 21 Mayo S59.

25.— Instrumentos musica= les, afines y accesorios. (Compra-venta y com ­posturas).

OOMPBO Y VENDO MATERIALESeléctricos de ocasión. San Pablo 1143. M— 70

9 25, PIANO, TEORIA SOLPEO, T i­tulada Prtsenta exámen. Juárez 764. 18—M

VENDO PIA.,O ALZICAN PLAMANte. Eyzaguirre 1074. 20-M I

LADRILLOS Y TEJAS SUPERIORcalidad, vende Fábrica “ Santa Jua­na", Hornillas. 23—M.ESCOMBROS TIERRA COMPRO 4pesos carretada, Salvador 1703.

18— M

7ÁBRICA TEJIDOS. CERCASC L jy O S v Q R A M P A S “ A LA M B R E

PRECIOS FUERA COMPETENCIA

JORGE RIVETCHACABUCO 12#

DESTRONCADORAS, ARNEADO-ras, arados y calderos, diferentes tipos. Chacabuco 63. 29-MDEOAUVTLLE, RIELES GRUESOS,compra-vende: Sotomayor 41.

18-MFABRICA DE COCINLS DE

Manuel Huerta i ex­maestro de las me­jores fábricas de San tiago. Sazié 2161. Nuevo sistema paten­tado a base de ase­rrín. 8 horas de fue­go encendido, $ 0.30 diario.

Esta Fábrica se trasladará a Echaurren N .o 55, desde el l .o de Junio.

-R .

MANZANAS, AJOS Y NUECES com­pro, remitir muestra en cajlta ma­dera, con ofertas. Casilla 3999. Stgo- Faermann. 1S-M

LLEGARON ACEITUNAS DE SANFernando a 3 8 el kilo, se vende por maj*ox en Layseca N .o ,6.

20— M.

VENDO UNA FABSIDA DE MAN.zanas encajonadas, muy buena dase. Tratar: Santo Domingo 1027. — De 2 a 8 P. M. 22-M

18.— Extravíos y i gos.

hallaz-

GRATIFICACION P ARTI AL chauf-feur que devuelva abrigo olvidado en el auto el Domingo 14, en viaje al Club Hípico. Cóndor 1044.

M-18BUENA GRATIFICACION SR DArá a quien entregue perrito blanco crespo. Obedece nombre Boy, en Ro­sas 2049. M igPRENDEDOR OVALADO PERDIDODomingo en Teatro Políteama Gra­tificación, casilla 1153. 18—M.CAMARA PTOGRAPIOA PERDIDAentre San Gabriel y Queltehues, Da­ré gratificación. Casilla 2349.VESTON EXTRAVIADO. — RUE-gase devolver vestón perdido el 16 en carro San Pablo, a San Pa­blo 1910, pieza 10; se gratificará.1,000 QUIEN DEVUELVA PATEN.te auto 411 número. Recoleta 1344, o dé noticias.HABIENDOSE EXTRAVIADO LAlibreta de Caja de Ahorros de San­tiago V ega queda nula por haber dado aviso. 20-MYEGUA PERDIDA, MULATA, Os­cura, cola larga, las paletilla» pe­ladas. Se dará gratificación al que dé noticias. Diez y Pérez. Exposi­ción N .o 88. 20-MHABIENDOSE EXTRAVIADO LACía. Vista N .o 88270( de Agueda Xúñez, queda nula y sin ningún va­lor por haberse dado el aviso corres- pondie'nte a la Caja de Ahorros Es­tación.. 20-M

19.— Em pleados para co ­m ercio y oficinas. (P ed i­dos y ofrecidos).

AVISO. — PERSONA ENTENDIDAen fabricación de sidra se necesita Dirigirse a casilla 383. Osorno.

___________________19—MSEÑORITA PARA MAQUINA DEescribir se necesita Presentarse de

p - M. Estado 91, oficina 29. ____________________ 19—M¿DBSBA OCUPACION RAPIDA?traiga certificados y diez pesos. Ofi­cina 29. Bandera 78. 19__m .SEÑORITA OON BUENA LETRApara trabajo de oficina necesito Sueldo 3 150. Casilla 804. 18—MÍVENDEDORES Y OOBRADOR, suel­do y comisión, fianza 100 pesos. Vic­toria 1044. M-18VENDEDORES Y COBRADORESprácticos en ventas a plazo, necesí- tanse. San Diego 960. m —19OFRECESE SEÑORITA TAQUI-irrafa, dactilógrafa. García Reyes 94. ________________________ 18—M.

21.— Haciendas, fundos, chacras y terrenos. (Compra-venta y arren­damientos).

PENSION. PIEZA BALCON, 140Molina 60.DESDE 120. EXCELENTE PEN.sión pieza amoblada. San Antonio 812ajSUMAMENTE CENTRAL ARRIEN-dase a matrimonios o jóvenes de­partamento y piezas a la calle con y sin muebles, con pensión. Casa de familia honorable. Serrano 140.

20-M

PIANO ALEMAN VENDO, CON FA-cilidades, calle San Luis 1290.

19—MPIANOS, APIÑO, COMPONGO, téc­nico extranjero. Quinta 331.

19-nM

REGALO RICO PIANO ALEMAN3 1,500. Chacabuco 569. 18—M.VICTROLA MUEBLE ALEMANA,vendo. B. Guerrero 351, de 12 a 8 P. M. 19—M*

TABLONES PARA ANDAMEOS, po­co uso vendo. Pedregal 275.

19—M.VENDO ADOBES, SAN MARTIN 237

19—M

TIMBRADO EN RELIEVE SE ven­de una instalación lista para im­primir, se grabarían los cuños en acero. Tratar de 4 P. M. adelante. Alameda 3081. casa 3. M-18

VENDO ADOBES USADOS PEE-fecto estado. 3 100, mil. Santa V ic­toria 538. 19—M.

RICO PIANO ALEMAN VENDO.Dávila 710. 21—M

23.— Instalaciones y acce­sorios para negocios. (Com pra y venta).

ARBORICULTOR DESBA ABREN.dar huerto frutal, de tres a siete cuadras. Prefiere zona central. Ca­silla 81-D. 20-MFUNDO,—» TOMO EN ARRIENDOfundo de 400 a 600 cuadras regadas, zona hasta ChUlán. No me entiendo con comisionistas. Ofertas: casilla 1652. 19—MFUNDO COMPRO HASTA SANFernando, 150 cuadras. Claras 144.

22.— Hoteles y pensiones.

PIEZA GRANDE, BALCON CALLEmuy asoleada muy buena pensión pa­ra 2 personas, | 300. Marín 401, al­tos, casa sin pensionistas. M-18DOS PIEZAS, UNA MATRIMONIO,amobladas, buena comida, ofrezco. Cochrane 176. M-19FOREIGN COUPLE OR GENTLE-men will ílnd confortable íurnished Bedrooms, Baths, excenllent, food, personal managemeát of the pro- prietor Antonio Ferrando. Estado 75. 24—M.HOTEL TORNOS, PIEZAS DESDE3 3, pensión económica San Diego 117. J-l.o

romanas, balanzas'CORTINAS METÁLICASF Á B R IC A 1SAN PABLO 2884SAN T IAO O \ t

VENDO FLAMANTE PIANO ALE-mán. Santa Filomena 128.

19—M.POR VIAJE VENDO PIANO DEestudio, cocina, cama lana Salas 269. 19-MVICTROLAS, RELOJES, COMPON-go a domicilio, compro discos usa­dos. — Maipú 42. 20-M.REGALASE VICTROLA CON DIS.eos. Nataniel 399. 19-M

VENDO 2 VITRINAS Y UN MOS-trador, Diez de Julio 611. 18-MVENDO UTILES DE CARNICERIAVictoria 1461. M—18

VENDO BILLARES, PASTELERIASan Diego 1002. M— 1?REGALO LINDO LETRERO LUMI-noso listo poner nombre. Tratar: San Antonio 741, a cualquier hora.

19—M.

PIANO ESTUDIO VENDO DE OCA-sión. Bascuñán 262.

26.— Libros y estampillas. (Com pra y venta).

ESTAMPILLAS VENDO MI COLEC-ción veinte mil antiguos diez centa- v©a franco a elegir. Delicias 48.

19—MLIBROS COMPRO. SAN DIEGO 105.

28—M.

INSTALACION COMPLETA BA-ño nuevo, vendo. Meiggs 50.

22— M.

VENDO UN BILLAR.ta 110.

RE OOLE-M-20

ESTANTERIA DE VIDRIO Y mos­trador en buen estado vendo, de oca­sión, Coquimbo 1175. 19MROMANA 500 KILOS VENDO. AN.des 3091.INSTALACIONES ALMACENES, V i­trinas, mostradores cantinas, estan­tes, archivadores, realiza: Merced754.

27.— Medicina y Farmacia.

PIEZAS CALLE, PENSION, TELE-fono todo respeto. Carmen 56.

M—19RESIDENCIA EXTRANJERA, ES-tado 136. Teléfono 276. Regios dor­mitorios; magnifica comida.

18—MARRIENDO PIEZA, PENSION per­sona honorable. Alameda 2726.

M-18

8 800 REGALO GÜEÑA INSTALA-clón carnicería. Buen mármol. Ro­gelio Ugarte 1202.VENDO OCASION, ESTANTERIAromana, molinillo, balanza, vidrieras Valparaíso 1379 . 19-M

|^VROTt«fÍC0>B0, „ V . i » A Z A sC H IL E N aí w l J l P8£,E',™ltFKU cwnu 185J/OTB!HEDUS««71!¡I5(0IMI!0S

/ SOCIAL a VENDE EN rOBM^ U S .fMMtMSAUW PESO.

A base de Calomelano,R—i

SAN DIEGO 79, CASA TRANQUILA,ofrece piezas pensión, 21-MDEPARTAMENTO OON PENSIONse arrienda en Alameda 1381. clonal. 21-MARRIE NDANSB PIEZAS MATRI-monios con sin muebles, pensión. Catedral 1650. M-22PIEZAS CON O SIN MUEBLES Ypensión arriendo. Calle Nataniel 241.

19—MARRIENDO PIEZAS OON, SINmuebles caballeros solos, pensión.— Rosas 948. 18—M.PIEZA BAÑO, A LA GALLE. ASO-leada, con pensión, único pensionis­ta arriéndase. Echeverría 982.

18-MARRIENDO PIEZAS CON PENSIONSan Francisco 367. 20—MS 300 LINDA p i e z a A DA GALLEcon pensión a matrimonio solo, úni­cos pensionistas. Santa Victoria 395 esquina L ira 18-M

JADO PARA REPARTO RO-jbranzas necesito; buen suel- ¡omislón; exijo 3 600 fianza. Dieciocho 85.¡

18-M

Llámase la atenciónaviso que se publica en el "Dia- ifícial". por el cual se abre un irso para, proveer el puesto ae iar del Servicio de Agua Pota- e San Antonio, dependiente de specclón de Agua Potable y ;iies.

L L IR A .

SEEEA.n o 94 PIEZAS, PENSION.________________ 18—M

PI®ZAS CON PENSIONbalcón calle, M aestranza 154.___________ 19—M.PIEZA, PENSION. OARMEN 135._____________ _______________ 18— MSE ARRIENDA PIEZA CON PEN-síón, con balcón. Serrano 498.

18—MALAMEDA 777 ARRIENDANBE pie­zas, baño pensión. is—m

24.— Instrucción y educa­ción. (Colegios, Ac? de­mias y profesores).

S LV 6I& ®es extirpado radicalmente en dos minutos por el

"DEPILATORIO MPIRUS”Inofensivo, según cómodo

BOTICA GAMBOA Portal Mac-Clure y buenas boticas.

R.

F I E R R OPara techo liquida 10 mil plan­

chas a 3 6.00 c|u.Mercería la Gran

BretañaAv. MATTA N.o 1070 R

SE VENDEN PUERTAS DE FIE-rro. Rosas N.» 1963. 21—MTEJA ROMANA ANTIGUA, COMpro, en buen estado. Dirigirse: J. M. M. Bandera 154, of. 28.

20—M 1SE PASA TIERRA DE ADOBES A '8 2 carretonada. Santa Lucía 348. jVENDO LADRILLOS MURALLA Yfiscales, A. Prat 280, San Miguel.

20-M

VENDO APARATO CINEMATO-gráfico moderno, especial para ex­plotar en pueblos y haciendas. San­ta Elvira 429. 19—M

30.— M enajes. (Com pra- venta y com posturas).

NDDBLES USADOS, BUEN COD-chón, baratísimos, vendo. Diez de Julio 537.COMPRO PEINADOR, ROPERO conespejo, cómoda, velador, aparador, espejo, amoblado salón, escritorio, cocina, aunque tengan uso, pero en buen estado, escribir Nataniel 452-C

19-MLA LIQUIDADORA

478 San Antonio 478Recibe a consigna­ción muebles y mer •aderlas en general. Anticipa dinero. Es >ecialidad en escri- lorios. Precios ba­jos.

R—

w a r V '» "1»

VEBDADEBA 0P|véndense filman,,; Jor, dormitorio, es 518, de 0 a 19MESA DE CORRE'Sierra Bella 1615. 'VENDESE ANOIrio americano de < 80, oficina 94.

m u e b l e s dorenlozado y calenl Gálvez C41.

«SKJJifABRICA UBOJJffl

' ™ KUCIisdU . toti ponu'im

FIERRO ACANALADO, GALVANI-zado para te- oho, de todas dimensiones. Ca nales, caballe­tes y cortinas.Alambre negro N.o 14. Precios j bajos. Barraca de Fierro. San Diego 494.CORTINAS LATERALES, DIVTSO-rias, capotas y fundas, cojines, na.’ go, compongo. Vendo de ocasión. Brasil 773. 19-MPUERTAS, VENTANAS, MAMPA-ras, vigas fierro, rejas madera, ven­do. Merced 754.

POR VIAJE SE VENDN UNA Odos camas, rica lana. Delicias ^777.

COMPRO CATRES, MUEBLES, cal­zado y ropa usada, voy a domicilio. San Pablo 2954. ___S 110 VENDO AMOBLADO TAFI-zado; $ 120 bsen catre inglés, an­olio. Mapocho 1574.VENDO DOS COCINAS EN SERVI-c io . Mapocho 1574.

REALIZO UNA PARTIDA ADOBESnuevos, a 3 120 m il. Delicias 2636.

29. — Máquinas, motones, afines y accesorios. (C om praven ta y com ­posturas).

COMPRO TORNILLOS POR MA-yor y menor. Dirigirse. Delicias 2297, Pérez.

SIFILIS, GONORREA CONSULTASgratuitas 1-6 nocturna 8.30-10 Pa­yos X, Doctor Clfuentes. Santo 'o - mlngo 1953. 18—M

ONDULACION MARCEL, (VERDA.dera, perfecta,) peinados artísticos, corte melena, manicure, masaje, be­lleza, enseñanza rápida, garantida cur sos diurnos, nocturnos. Prat 607. N|0CONTABILIDAD, TAQUIGRAFIA,escritura máquina, Idiomas, ensé- fianse rápidamente. Cursos separa­dos para señoritas. Clases diurnas nocturnas, individuales, colectivas. Diplomas legalizados. Instituto de Contabilidad. Santo Domingo 831.

Mayo 23INSTITUTO SAN MARTIN

San Martin 64Está abierta la matricula Recibe

alumnos internos, medio-pupilos y externos. Facilidades en el interna­do para los de provincias. Profeso­res de Estado en cada ramo. Exá­menes válidos en el Establecimien­to. Humanidades, Preparatorias y Kindergarten. Los Idiomas extran­jeros se estudian desde los cursos preparatorios.—R. Barría Oyarzun, Director. 30—M.

APRENDA A BAILARcon el profesor de la hlgh life y moda: JUAN VALERO, el "as" sur- americano de reputación mundial. Enseñanza úni­ca de gran chic, ultra moderna, rápida y tal como se baila en Euro­pa y N. América Con­sultas; 9-11.30 y 4-7.Aristocrático Estudio:

— ECHAURREN 39 — R -r

API-AVICULTURA. SEGUNDO c*~-so técnico. Enseñanza práctica y por correspondencia Informes: Biblio­teca Nacional. 21-M

MOTOR TRANSFORMADOR PARAgalvanoplastia, se regala $ 1,500, hasta 75 amperes. Castro 675.

M-20MAQUINARIAS PARA FABRICA-clón velas, compro. Casilla 129.MAQUINA SINGER DE PIE, CONbobina, compro ocasión. Prat 135.

19-M

, COLCHONES,CATÍES.SOMHIERSPRECIOS SIN COMPETENCIA

CASA "EL CARMEH” 37 SAN DÍECO 45

T E L É F . 1 9 7 8

LA ‘ “SAN FE S O " COMPRA Y ven­de toda clase de muebles. San Pablo 2102. M— 29BARATISIMO VENDO MUEBLES.Juárez 746, casa 6. 18—M

VENDESE MUEBLEScritorio señora, alíomhi eléctrica, buenos cuadroi medor, jardinera plaqués tarde. Argomedo 261.POR AUSENTARME PEI ?12vendo un buen piano, mueblad medor, muebles de dormitorio, cir de bronce cuadrados, casi nea muebles de salón, espejos, nú-a escritorio chico, cocina a gu j numerosos objetos de casa Are Prat 1173 altos. Verlos di tu; media a 4 P. M.OCASION , VENDO CATSEDElsce, usado, con sommier, mura,*: viaje. Riquelme 759, casit» 1

C 0 M P Rtoda clase de muebles, st;:* ñas de coser, colchones j ba-

Voy a domicilio. S A N D I E G O II!

OCaSION, VENDO BiMUO fpléndida cocina gas de 1» cuatro platos, dos hornos. W" 987.

CATRES, COLCHONES, SOMMIERSsobrecamas, colchas, frazadas, sába­nas, extenso surtido, precios increí­bles. Catres bronce 165 pesos. So­brecamas rédame, 18 pesos. Casa Washington. Maestranza 444.

31—M.

OCASION, CENTRIFUGAS PARAlavanderías, vendo. Bulnes 21G.

19—M

S AC ADORAS DE PAPASO Í N a b a d o s , r a stb a s ,

v f CULTIVADORAS.? i. PUNTAS Y DEPUESTOSr riD RI C /X k §5

1 JOSE ROBINOVITCH' HUERFANOS 2653

R —<MAQUINA RAYAR A PLUMA, IM-portada, flamante, realizo, Sta Cruz 742. 19-MSE VENDE BAJISIMO PRECIOGuillotina, Cartonera, Prensa y otros útiles. También materiales en­teros y preparados para encuader­nación. San Francisco 130.

28.— Materiales de cons­trucción. (Com pra y venta).

DE OCASION VENDO MAQUINAamasadora de pan, a mano, caja de fondo, varios útiles. Exposición 892. _________________________________ M-1811 ATENCION 11—MAQUINAS LE Es­

cribir do verdade­ra ocasión, ga­rantidas, los pre­cios más bajos. Taller para todas composturas. R es­ponsabilidad y competencia, b &h DERA 139. Telé­fono 4699

R—

NO COMPREN MUEBLEScompara precios, es­tilos y calidad de ia enorme existencia que ofrece la gran Fábrica y Mueblería “ Washington", Maes tranza 444. Grandes fácil Inades de pago, con entrega Inmedia­ta.

SIN

3 1 — Notificaciones «ini­ciales.

COH ESTA FECHA 1Notario señ or CoujU».J“ , a don Emilio PfK>“ “LSo i abarrotes ubicado en “ libre de deudas. Doy el a ^ pondiente para los ? it jg! S. Torres. Santiago, *1927.___________________AVISAMOS a 1AStengan cuentas pe® '®

555

FAMILIA HONORABLE ARRIEN-da pieza grand:, amoblada, matrimo­nio o dos caballeros, cor pensión. Serrano 281. 19—^BUENOS DORMITORIOS, COME-dores, salón, escritorios, variedad es­tilos y especialidad en colonial-'.— Precios bajfsimos. Grandes fácil ida- desde pago con entrega inmediata. Especialidad sillas, desae 3 90 doce­nas, venga consultar Fábrica Nacio­nal de Muebles, Serrano 398. esquina Cóndor. 6—J-COMPRO CAJA, ROPERO, MERCED13C. 18—M

FXNSION, PIZZAS AMOBLADAS, 1días, meses, casa familia. San Die­go 110. 19-M

SEÑORITA NORMALISTA, DA oía­se. inglés, jr demás ramos.—W — Correo i c 18-M

CONSTRUCTORES. PINTURA- prs-paradas desde 3 2 el litro, en varios colores. Especial paj-a construcc io- ne« baratas. Matucana 1227.

VENDO ESTANQUES DE FIERRO,banco y tornillo para herrero, meso­nes para sastre. Av. Quintas 740.

M-18MAQUINA VULCANIZAD ORA PA- r » forros y cámara* yendo de oca-

£ * Pocho - Q-lft

VENDESE BARATISIMO DOS LIN-das alfombras y muebles tapizados. Agustinas 23G6. 19—M.COMPRO COCINAS ECONOMICAS,gas, aún deterioradas. Eyzaguirre 541. 19-M

COCINA GAS, IMPORTADA CONhorno flamante, vendo 3 250. oan Pablo 1670. __________VENDO JUEGO DORMITORIOcompleto, una cocina económica Li­ra 1190. ________COMPRAMOS MUEBLES, COLOHO-nes y máquinas de coser, u sadas, va- | mos a domicilio. Castro 528. 13 JMUEBLES: NO PIERDA SU TIEM­PO, antes de comprar en cualdu>er parte, consulte precios, condiciones y compare calidades, en la antigua Fábri­ca y Mueblería “Co- plapó” . Concedemos granCes facilidades de pago. Entrega in­mediata. — Coplapó 1060, entrs Prat y San Diego.

REG'OLOCALL ^ 0.S*1

trulá*. 5|

* * » * i

BaFAOiUBU Í.ÜOAÜABJlItnduBtrla, bodega de frutos del j j í í « > 10 48 JuUo' ' “ ¿ . j ,

-XS/O, ÍÜÓOIW Ai » * -b °° .„t>uloJO, “ ■> habitación^M-20>«»«■

-— Tr -rTENDO ALMAOEN oon6 s00V^nes 8 150, «a^ltaj» lnterlo-*“1) gfa d” *° « ü ! ___________M - Uros. - ________ - -■ ■' 1

„ „ reJrDO GLXPO» m u n agrogarage, cualquier ln-

iff-'i V San Diego 1361.

c o a » * ™deuda 6W.

ABB-DQKDO. ih d e p e hM— 18

- t ú n d a s e a l m a c é n y f i e -rabio 1256. M-18«as.

plAMANTB ADECUADO 1,00 almacén, tienda o sastrería, paI£ndo 6an Antonio 741, a todapriendo. 18—Mhor*.-rTtEirDO GRAN ESQUINA RE.

consti ulda, San Francisco ea- cié.«a Victoria. Verla, toda hora.auina > 1CIW 19—M.

-T^AOBN so l o o o o n d e p a e .Ai »nto anexo y patio, arriéndalo. Stpañia 1S26. Tratar: calle BoHa75* _____________ ____________ 2^ r r ^ í íb L O O A L PARA LU3-f f f £ c i n te . San Pablo 1290.

. « PABLO 1015, AiMAOBN EN-S S m. el 1-°-« 100' arrlend?-, „

"nfrai o escritorio amoblado o par- ,C. aunque sea para importaclón- Ivportaclón y representaciones ge-

araleB. Mandar ofertas a 'Rcpre- fenfante", Poste Restante de estediario.______________________________^ T T ^ ÍT E N S IS IM O ARRIENDO comido, industria San AntonjoJ2.

^ 7 ^ £ r ñ Ó 3 AYUDANTES QURI* un del oficio necesltanse. San1 Francisco 258. la~M

«V-arENDO LOCA!. OEANDE, por-j^nancho. Av. Matta 905. M-20

ARRLENUa l o c a l p a r a n e .García Reyes 984. Tratar.IgüClO,

I9G4.EL LOCAL Y LA

eche. 19-M

be FACILITA"nelén rara un puesto

¡Libertad 23-A.______________________T.OCALES COMERCIALES, MODER-nos con casa-habitación nueva, ■rrléndase en barrio muy populoso. ‘Cummlng 074.__________________ 19-MEíT LLOLLEO ARRENDAMOS LO-cales con todo servicio y patio, en edificio de concreto con cortafue. »0 y cortinas de fierro; recién con­cluido, en la situación más comer, cial del pueblo: Avenida Provlden da frente a la puerta de la estación de los Ferrocarriles. Locales desde i SO a $ 220. Casa en altos, có. Dioda, con baño e Instalaciones hi­giénicas $ 250. Gran sitio al lado

propósito para garages, bodega*- con dos frentes, $ 100. Hudson

. silva Ltda. Huérfanos 1243.K 19-MALMACENES Y BODEGAS EN LLO.Ileo, en edificio nuevo, todo serví cío; casa habitación en altos. Sitio grande para establecer garage, bo- Sega, etc. Situación: Avenida Pro- videncia esquina de Vicuña Maken- ña. Verlos ahí, con el mayordomo.! 19-MALMACENES ESPECIALES PARAcasas de representaciones en Gale­ría Colonial. Merced 861, 20 metros plaza Armas, arriendo barato.arriendasecal. Chacabuco 11

2“ * * * “ * ■ * * * * ■ « t e b x x a írw to M ru se necesitan. Sastrería ¿ondrM, fita iMego usa.«JttJESrrO COSTURERAStrea. Cóndor 750.

n e c esit am o s b u e n o s t e s t o -Poros. BascuflAn 74. M-18

OOMPOSTURERAS NEGE^ ' “ o- 4,‘

TODAS LAS F A M I L I A S1 qT vIven en Ca!tr0- Gorh? ’ Toesca- Las Heras- GfaJales. Sazie y Vergara. han ------ ’ 1 == tido tanto como nosotros el incendio de nuestro local

APRB^rDZSAS ADELANTADAS eni ~tubera. Maipú 130., = =

EMPLEADA PARA TODO SERVI­CIO y nlfia para tener guagua se ne­cesitan., Santos Dumont 1117.

18—MFAMILIA EXTRANJERA 3 PER-sonas necesitan empleada para todos los quehaceres. Chacabuco 630.

19—M.

NECESITO a d e l a n t a d a v b s t o -nera. Independencia 1859, casa 54,

M i c ? ^ *e b b o m it a . * » to

iTODABTA OOKPOSTUKBBA w .tr«, necesito. Moneda 880.n e c e s it o p a l e t o o b r a , g a l v e z =

OFICIALES SASTRBS QUE SEPANojalar, necesito. Bandera 157.a p r b n d iz a o c o s t u r e r a s a s .tre necesita, San Antonio 263.NECESITO SEÑORITAS ENTBN-dldas en la moda. Brasil 64.

20—MSEÑORITAS OOBPPETiargEB JA-ra la moda necesito. García Reyes l i i - 19—MSE NECESITA COSTURERAS DEpíeles. Independencia 280. M-20AYUDANTA APRBNDIZA EN MO-das necesito. Carmen 778, casa G.NECESITO BUENA AYUDANTAsastre. Natanlel 2061.NINA DECENTE COMO COMFOS-turera se necesita, Morandé 57.NECESITO AYUDANTAS APREN-dizas, trajes, abrigos, señoras, lla­mar ventana modista. San Miguel794.

CASTRO ESQUINA GORBEA== ^sto nos °bliga a corresponder a ese barrio con un buen Almacén Económi-Ü c°. que trataremos de tener listo a la mayor brevedad.

Almacenes EconómicosHay uno cerca de su casa y otro en Campo de Marte 284.

“IRISINA”, PINTURA LUMINOSA,no necesita pinceles. Notable Inven­to para adornar cojines. Vende ex­clusivamente, Moneda 817. Chlloé 1569. Necesitamos agentes en pro­vincias. 10-M

= i EMPLEADA CASA POCA FAMILIA*~~ | nuecesita Lord Cochrane 533.= 11-M= = URGENTE NECESZTO EMPLEADA■«— regular edad para cantina, casa de ZZZ cena “Las Delicias” . Eyzagulrre = = , 1147. M-18=== COPERO PALTA, SAN DIEGO 902,— con Inmejorables referencias.S = 18-M

EMPLEADA,

silNATA-

18-M

NECESITO, HOJALATERO, DAR-dlgnac N.» 102. 20-MMUY BUENA VIDRIERA PARADAvendo, San Pablo 10C0.NECESITO HOJALATERO PARAaiificio y gasfiter competente. Unión Americana 61.NECESITASE OPERARIAS PARAescobillas y escobillones. Maestranza 8J3. M-18MEDEBRO PARA CHAGRA, PLO-res y hortaliza, necesito para Mal- ? £ « Tratar: A. Correa A. — Rosas

MODELISTAtucana 23. NECESITO.

19—M.

NECESITO BUENA OOMPOSTURE-ra, de obra grande. Estado 258.

NECESITO COSTURERAS ADE-lnntadas, en vestidos, San Martin465.NECESITO BUENAS AYUDANTASvestoneras o ayudantes. Esperanza767.NECESITO VESTONERAS. BRASIL4. Cigarrería.OFICIALES SASTRES, OFICIALI-tos adelantados, vestoneras, apron- dlzas adelantadas necesito. Ruines

COSTURERAS COMPETENTES NE.cesito. Grajales 2356.AYUDANTAS SASTRES, NECESITO.Grajales 3506.NECESITO COMPOS TURERA. VES-toneras, chalequeras, con muestra, san Miguel 62.NECESITO COSTURERA PUENTE562.AYUDANTES SASTRES. HACERmangas, necesit. Sargento Alde? 1441. 21-M

OOUPOSTURBRE DE OBRA GRANde muy competentey buena ayudan­ta noceslto. Rosas 1230.________ ___________ 18—M.

NECESITO UN TUPICERO Y MA-qulnlsta. Santo Domingo 3679.MAESTROS GASFITER8tentes necesito Quintana 373. Torrealba. M-19AYUDANTE PANADERO O AYU-dante pastelero joven, necesito, Ama­zonas 643, casi esquina Víctor Ma­nuel, en la tarde.

PELUQUERO NECESITO DE PIR-me, trabajo desde hoy, aseguro suel­do. prefiero con herramientas Sába- d ocon pensión. Echaurren 364.

’ ILAVANDERA PARA FAMILIA NE-

-oesltase. Exlgense buenas recomen- daciones viva cajsa sola. Moneda 1526, de 1-3. 19—M

NECESITO EMPLEADA- SAN DEE-go 1240. M— 19NECESITO EMPLEADA PARA Ma­trimonio solo. Maestranza 782.

M—13CANTERO COMPETENTE PARA

1 i Victoria 597, esquina Santiago Con-

ADOQUINADOR MUY PRACTIC1necesitase. Santa Rosa 901.TRABAJADORES PARA FOLOLfprecísense. V. Mhchenna 1080.NECESITO PERSONA CASADA S I»pretensiones, experta en lechería 3 fabricación queso, para fundo Sai} Femando. Exígese práctica y reco* mendaclones. Chacabuco 15.

36.— Pensión en familia.

CASA FAMILIA ARRIENDA CON Osin pensión. Domeyko 1845.

FAMILIA ARRIENDA PIEZA CONpensión. Santa Rosa 239. 20—M.EN CASA HONORABLE SE arrien­dan buenas piezas, p nslón, baño, a matrimonio o caballeros solos. A!n meda 440. M__30EN CASA DE FAMILIA SE arrien­da dos lindas piezas a la calle, con pensión, Avenida España 491.

18-M

PELUQUERO NECESITO. SAN DIBgo 944.

Cocineras

COCINERAS, NIÑERAS COMEDOR.

LAVANDERIA, SAN DIEGO 338,necesita postlceras.LAVANDERO NECESITO URGEN-te. Tintorería Compañía 1S6G.POSTICERA NECESITO. A. BARRO­SO 382. 19-M

todo servicio, necesitamos; corremos 1 NECESITO APLANCHADORA n r gastos carro. Esmeralda 651" — " -----

NECESITO AYUDANTE DE COCINAbanto Domingo 1312. iS-M

SE NECESITAN 50 JORNALEROSpara Queltehucs, Compañía Hidro Eléctrica Volcán. Desvio Mujica.

19-M

para piezas, con informes. Huér­fanos 2478. i 8__MCOCINERA CON INFORMES NE-cesito. República 210. Tratar, de 1 a *■ ________ 18—MCOCINERAS PARA PIEZAS. Ni­ñeras, comedor, mozos, debe pedirlos únicamente en La Veloz. Agencia más concurrida. Delicias 842. M-21

__________ _ COCINERA COMPETENTE, RECO-MASSTRO COMPETENTE MAGUI 1 JIien1dada' ochenta pesos, necesitase ------—-i— . v Curlco 40. M-19na machihemhradora, necesitase. Po­blación “El Mirador” . San Bernar- • —fin. . n r I -'•i

LA MUEBLERIA LAS DELICIA.'necesita, barnizadores. Alameda 1236.OFICIAL PINTOR MUEBLES NE-oesitam. Huérfanos 1901.

19 \r 1 " I3 2TEOE3rTA MAESTRA Y AYU-_ 1 1 danta do cocina. Hotel San Bernarrln.San Ber- r.rC is—

doblez. Rosas 1261.

NECESITO MOZO QUE SEPA SBR-vlr la mesa. Santo Domingo 1312,

18—MMOZO PARA LABORATORIOS. 'O-ven, buenas referencias es condición necesita Estación Experimental, Fer nando Lazcano 300, Llano Suberca- seaux. 18—M.NECESITO MOZO PARA J \RRE-tela. Andes 2580. 18-M.MOZO PARA ASEO Y MANDADOSnecesito. Cochrane 106.

rECESITOc'ón 1665. EXPOr’

19-M.

MOZO CON BUENAS REFEREN-cias necesito. Presentarse de 3 a 10 A. M. Ahumada 262-A.

TORNERO NECESITO. SAN DIE-go 1065.

CO “INERA PARA DOS PERSONAcon recomendación. Sotomayor X 133. 1S. :

Zapateros

NECESITO ZAPATERO, PAGO 9 22,25, 28. San Pablo 1247. -M-18

NECESITO FIJADOR DE TAPAS.Artesanos 693. La Vasconía.NECESITO OFICIAL GASFITER Oaprendiz adelantado. Root 527.NECESITO MAESTRO ARTESEROpara fábrica. Sargento Aldea 1180.

M-20TAPICERO JOVEN, MUEBLES DEremate, se necesitan. Morandé 57.

NECESITO BUENA COCINERA Yayudante cocinera, pensión .Evz-'- gulrre 10S6. M-l*OFRECESE COCINERA MUY COH-petente para extranjeros y chilenos, con un niño de cinco años. Andrés Bello 341, pieza 201. M-1S

TOZO PARA EL ASEO, NECESITO.l'ratar 2 a 4. Clenfuegos 59.

M-19TOZO PARA EL SERVICIO DE co-icdor y atención de jardín se ne- ’ sita. Presentarse de 2 P. M. a 5

-*• M., a Compañía 2045. M-20MOZO PARTICULAR, PARA CAM­PO, necesito, San Diego 256.

NECESITO EMPLEADA PARA pas­telería. Independencia 1068._______ _______________________ M— 18EMPLEADA PIEZAS, RBCOMEN-dada, sesenta pesos, necesitase. Cu- ricó 40. M-19

FAMILIA, PIEZA AMOBLADA CA-lle, pensión, se prefiere matrimonio Araunátegul 1391. 19-MFAMILIA HONORABLE OFRECEpieza espaciosa contigua baño. San­to Domingo 826. is__MFAMILIA RECIEN INSTALADA,arrienda buenas piezas con pensión, pensionistas de mesa y viandas a domicilio. Natanlel 112.,

19— MPIEZA PENSION CASA FAMILIA,Prat 663. is_m

CASA PARTICULAR OPRECE pen­sión a domicilio. Precio módico. Di­rigirse: Correo Central, señora M. T.

NECESITO EMPLEADA PARA que­haceres de casa. Clara 237. M-18NIÑERA NECESITO.mingo 686. SANTO DO-

18—M.SE NECESITA NIÑA DE 13 AÑOS

FAMILIA, HONORABLE OFRECEpiezas pensión. Prat 42. M-18CASA DE FAMILIA, SE DA PEN-sión de mesa. Natanlel 198.

21—M.EN CASA DE PENSION SB arrien-

para ayudar quehaceres da ca«n __ clan Pleza3 desde treinta pesos. Las-Xatanlel 1866. 1S- \| tarrla 66. 20-MNIÑA PARA SERVICIO K 3CÜ .I20 A-RRIENDO 3 PIEZAS CASA RES.Tratar: Independencia 212, 2.0 pi , Peto» Personas solas. Sotomayor 725 casa C. ‘ is 19— M.TODO SANTIAGO DISTINGUIDO -IQUELStB 78, ARRIENDO PIE-enteramente convencido, pedir única- za con PenS40n de familia., mente servidumbre: Prat 16. Oficina preferida, familias extranjeras Le­gaciones, residenciales. ’ lS-MREPARTIDOR VINOS Y CHICHAS,necesito. Andes 2601. m 18NECESITO CABALLERIZO. THOMPson 3426. 3 ygNECESITO CABALLERIZO, TRAERdocumentos. Chacabuco 56. M 18NIÑAS AYUDAR QUEHACERES,necesito. Bascuñán S6. M 19DOS EMPLEADAS COMPETENTESpara la cocina y las mesas, n-ecesl- tanse. Blanco Fncalada 2727.

M 18NIÑERA NECESITO.chrane 132.

LORD CO-20— M

AYUDANTA COCINA NECESITOCompañía 1053.COCINERA MUY BUENA, AUN-que tenga niño, necesito. Santo Do­mingo 16S8.

ESPLENDIDO LO- | 3 5 .— O f i d o S y S e r v i d o s d i - OOODNE^ IraOBSITASE DE.QEN.plantilla, San Francisco 121. verS O S . ( P e d i d o s V ü f r e - D° meiko - )S0;-----------------

. , . J COCINERA RECOMENDADA SOLAc i a o s ) .

NECESITO MOZO COMPETENTEpara atender comedores. Borja 67.

34.—Operarios para fábri- '• n b o e s it a n s e a b m a d o m b p a -. . . . ra calzado Blake, de señoras. Arturocas, talleres, etc. (Pedí "

dos y ofrecidos).

Tipógrafos

NSISTA NECESITA IMPREN-Rapid. Nueva Yox*k 67.

aOESITO MARGINAD OR PREN-» pedal. Monjlus 441.BCESITAMOS ENCUADERNADOR

prensista y ayudante encuadernador, santo Domingo 1645.

Can>lntcros y mueblistas

‘ PBEOESE CARPINTERO C02TS-huctor, especialidad instalacionc icnda, reparaciones casa, buenos in­formes competencia, dibujos, presu Puestos. G. v. San Diego 1290. Ca-: ____________m— ís

CARPINTEROS

ALBAÑILES, ES-n»i!d0í.es' neceslto. San Alfonso, es- QUlna Grajales. 18-M.

NECESITO HAPATFRO COMFOS-turero. Dávlla 976. M—1320 ZAPATEROS ESTAQUILLADOnecesito. San Alfonso 412. M-18ARMADORES CALZADO INGLESnecesito. Carmen 1317.MAESTRO PLANTILLERO Y PA-ra taco francés forrado falta. San­to Domingo 049, Botería Barcelona.19—M

NTñOS, NECESITO. COQUIMBO 308M—1S

NIÑO PARA LOS MANDADOS SE_____ necesita. Casa Castagneto. Alameda

necesítase para matrimonio alemán. ¡ esq. San Martín. M-1SI Campo de Marte 250. 20—M. 1

ALBAÑILES COMPETENTES NE-ceslto, José D. Cañas esquina Obis­po Salas. Ñuñoa. 20—MNIÑERA Y COCINERA NECESITA-SO con recomendaciones. Av. España 469. 20—MSE NECESITA ACARREADOR parapastelería. — San Diego 145.

M-19

SEÑORA EXTRANJERA ARRIEN-1da pieza con o sin muebles, con pensión. Rosas 2037.FAMILIA DISTINGUIDA. BONITAresidencia, ofrece departamento con pensión, baño. Envíase pensión do-1 micilio. Santo Domingo 2068. 19-MFAMILIA HONORABLE ARRIEN.da pieza grande amoblada matrimo- nio o dos caballeros, con pensión. Serrano 281. J»FAMILIA HONORABLE ARRIEN.1da espléndido departamento, baño anexo., Rosas 1290.

F A MIL IA SIN PENSIONISTAS.iarrienda piezas con pensión a ma-¡ t rímenlo o caballero honorables. Cummlng 669.

JOVEN COMPETENTE PARA CA.mlón Ford se ofrece para cualquiet casa mayorista, con muy buena-, recómendaclones de la Casa Fran­cesa. Juan Bascuñán. Andes N.o2731. is MCHAUFFEUR AYUDANTE CUAK-telero se necesita Octava Compañía de Bomberos, Avenida Santa María

----------------------------------------------------------¡ 591. 19—M.APARADORAS MAQUINA PLANA --- ----------------------------------------necesita The Ameritan Shoe Fac- I CHAUFFEUR, QUE CONOZCA CO-tory Nueva Andrés Bello 35. 19M | che de cambio y Ford se necesita,

19-M cen muy buenas recomendaciones.

NECESITO AYUDANTA DE COCI.na para Restauran!. Riquelme J.00:i.

| UN MUCHACHO PARA ASEO y I San Antonio 590. mandados, necesita Moneda "* '

EMPLEADA NECESITASE. BUENsueldo. Santa Rosa 1470.SE NECESITAN ENLUCIDORES.

38.— Préstamos e hipote­cas.

DINERO A BAJO INTERES, PAGI-11 to sobre hipotecas. Julio Pelissier.Morandé 283. 18-M

715.

$ 120,000 NECESITO EN PRIMERAhipoteca sobre una manzana de ca­sas. Zuleta. Casilla _1478,_ M-1S3 10,000 EN PRIMERA HIPOTECAsobre propiedad de valor de $ 80,000.

COCINERA COMPETENTE RECO- *f»CESITO NIÑO GRANDE PARAmendada necesítase, de mano tam- enseñar a encerar. Bandera 161, al- blén recomendada, 60. Vergara 113. I tos*EMPLEADA PARA COCINA Y CO- NIÑ0 INTELIGENTE, BIEN RECO-rnedor neceslto. Sueldo: $ 60. c-r • >-»•'* I inendado, necesítase para aseo ofi- 311. 29-.M ! tina y mandados. Huérfanos 1059.

Oficina 21, 2 .o piso.

ZAPATERO ESTAQUILLADOR NE-cesito. Bascufián 262.ZAPATEROS LUISQUINOEROB NE-cesito, Botería Argentina. Compañía ^S19. ________________FABRICA CALZADO. NHCBSITA-mos lljadorcs tacos sucia. Nueva Valdés 9 2 7 . ______________OPERARIOS PARA LA SECCIONsuela necesita Fábrica de Calzado Ruíz Hnos. Valparaíso 1081. ^ ^

ESITQ CARPINTEROS. MI.J l Claro 75. 19-M

c a r p in t e r o s y n i -2 y para mandados, ne- 8ito. Maturana 626.

fcáBBTROS MUEBLISTASt0- Monjitaa 854.

ZAPATERO COMPOSTURERO, SEnecesita, Merced 380.

SOBFX-necesito,

SfnC L:E,S MUEBLISTAS NECB-i l°‘ Franklln 1025, casa 10.DE BANCO Y

necesito. San Ignacio 450.CARpnprER° DE BANCO NECE-

Beaucheff.1411.

J S R " '™ 08 NECESITO. MA-Montt 1909, llegar Irarrázaval. jJJOBBrro CARPINTERO. SAN-^5° e8tl- Diez do Julio. |m S ! ? CARPINTERO, ESCALMO,ia ron’0»COI?creto» Instalaciones tlen- fcttSSii 1 ®*- maestro jefe obra, tencla ÍSu D,an°s> bastante compe- • vhacalbuco 73, casa 7.

19-M 1

CORTADOR DISPONGAtiempo, calzadito chico,Maestranza 655. Suclería.NECESITO ZAPATERO OBRA DEniño completa, necesito talabartero. Horas extraordinarias. Sotomayor 1075.

COMPRO M U E B L ES TODASCIASES. PIANOS fJOVAS VALOA - PAGO BICN-

4 AN DIEGO 4 6 0£L_ AGUILA

11COCIITERAS. COMEDOR. FIE-zas, niñas ayudar quehaceres y to­da clase servidumbres. Buenos suel­dos necesita “La Radio”, San Pablo 950, frente Mercado Central.

vicuña Mackenna N.o 1198,19-M

Peluqueros

NECESITO AYUDANTA DE COCI-na. Mapocho 878. .19-MCOCZNERAsa 311.

NECESITO. SANTA SO.

COCINERAnos 1508.

NECESITO, HUERFA-

PELUQUERO ONDULADOR COM-petente necesita la Peluquería Mo­derna Osorno. Casilla 288. M-1U

COCINERA NECESITO, BUEN suel­do. Panadería Santa María. La Cis­terna. 19-M

SEÑORITA COMPETENTE EN ON-dulacíón y corte melena, necesita Peluquería Moderna Osorno. Casi­lla 2SS. M-19PELUQUERO CON HERRAMIEN-tas, competente en corte do señoras, necesito, Recoleta 401. 18-MPELUQUERO NECESITO. SAN PA.lxlo 1510. 20—M.NECESITO PELUQUERO O FE-luquera sepa ondular. Doy buenas garantías. Maestranza 565.

20—MNECESITO PELUQUERO O SEÑO-rlta peluquera con herramientas, de firme. Buen trabajo. Independencia N.o 1616.PELUQUERO DE FIRMEto. Eyzagulrre 1106.

NEOESI-

NBCESITO PELUQUERO. ROSAS2001.

EMPLEADA COCINA, BUEN SUEL-do, poca familia, necesítase. Aveni­da Seminarlo 350, tres cuadras de Providencia. M-19

NIÑO PARA MANDADOS NECBSX.to. Brasil N .o 215. 19—M.NIÑO PARA MANDADOS NECE5I-to. Ahumada 17S.SE NECESITA UN MUCHACHOpara mozo. con recomendaciones. Bandera 72.NIÑO PARA ASEO Y MANDADOSde oficina, necesito. San Antonio 555.

NECESITO NIÑAS. ARTURO PRAT 1 «gentes, necesítase. Huérfanos10o9, 2.o piso, oficina 14. M-20OFREZCO $ 3,000 A INDUSTRIAsegura, representacsión, oficina, o

negocio que dé para vivir, aportando mi trabajo personal. Persona honora­ble. A . C-, casilla 2174.

M-20

CARLOS GALLARDO Y EMPAP2-ladores necesítanse. Condell 401.SE NECESITA UNA NIÑA PARAcuidar guagua, pago buen sueldo. Tratar: Santo Domingo 815.

20-MEMPLEADA MANO, SUELDO 3 55.Castro 205.JOVEN PARA LOSnecesito. Bandera 157.

MANDADOS

RE CORRED OBES PISOS NECESI-to. Tratar: Fernández. Catedral 1143.

NECESITO NIÑO PARAPuente 582.NECESITO NIÑO PARA REFAR-to de viandas, Libertad 118. 19MNIÑO CON RECOMENDACION NE-ceslto. Estado 153.

para fundo en Rengo, otra para la altii fábrica. Bascuñán 527.mano. Avenida España 6S. --------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------ NIÑO PARA QUEHACERES DECOCINERAS PARA POCA FAMILIA tienda necesito recomendado. Sanneceslto. Echaurren 109.

20—M IDiego 1110. 19—M

SE NECESITA EMPLEADAS CASApensión, puertas afuera. General Bustamanta 7S.NECESITO LUSTRADOR. ARRIEN-do lustrín muy decente. —• Indepen­dencia N .o 1616.ALBAÑILES NECESITO. DOMINI-ca 211.ESTUCADORES NECESITO. SA1T Isidro 232.NIÑA PARA EL SERVICIO KEC3-sltase. Cochrane 62.NECESITO TRABAJADOR CAM­PO, para quinta, joven, casado. Ave­nida Carrascal 5099.

20,000 A 500,000 HAY PARA BUE-nas hipotecas. Dávila 1061.S 4,000 Y 3,000 PRESTO CON H i­potecas. Tocornal 556.S 5,000 A S 100,000 TENGO PAK-tídas dinero para colocar en hlpo- toeas| Bandera 84. Buschmann.CAPITALISTAS! ¿QUIEREN COLO-car su dinero a buen interés, v bien garantido? Vayan a El Hogar Propio, Morandé 466, oficinas 9 y 7. 20-MS 15,000 NECESITO PRIMERA H i­poteca, c^sa quinta 1 Ñuñoa, valor $ 50,900. Pago 18 por ciento inte, rés. Casilla 419.

40.— Profesionales.

COCINERA RECOMENDADA, PO-ca familia necesita. Chlloé 1140.

NIÑO NECESITO PARA ASEO Ymandados. Puente 806. 19-M

:i HIÑO NECESITO. ROSAS 2537.COCINERA FUERA DE SANTIA-go, necesita, San Diego 256.COCINERA Y EMPLEADA DE MA-no necesita matrimonio solo, tratar de 2 a 5, Catedral 2247, casa 30.

20-M

NIÑO 14 AÑOS. ASEO Y MANDA-dos neceslto. Gálvez 610.NIñO AFRENDIZ TALABARTEROneceslto. Chlloé 1375.

NIÑA AGIL, FORMAL. AYUDARcocina y aseo, sueldo 60 pesos. Eche­verría 962. 20—MCOCINERAS 4 NECESITO PARAIr al campo, urgente. República ?2.

t e j e d o r a s COMPETENTES ímáquina necesitamos, arabajo a tlo- mlcillo. ChlloS 1BC».___________b a r n iz a d o » « o m i t o , t o r d a__« r,mu rrAlvez 1381.ld&<rí?,?E affU®BLISTA ESPECIA- mañana. Gálvez 1381

:_enOhai>ar. Benavente N .o 7 " ------------------------------&is t A

,la 1115.

Sastres Costureras y Modistas

» SASTRES, ( SO SEMA.1 8' G5eraltv«M0;,aIes’ «mbolslllen. _ eral velásquez 39. 18-M

COSTURERAS PARAArturo Prat 1551, casa 22.

lta. ,p ARA CARPAS, NE-erf- Agustinas 2391.

18—M2; 8# OBTTTRERA NEOTSI-*3. ****■ «u y bien. San Antonio

18—M.s? * r ? ? P, , BUBlrAS PALETOCE-

contri-5 *a«tra de señora y t,s- Mereí5r *T.para' v**tidos ele- __y^reed 176. 18—M.

COSTURERAS• «n pieles. San Diego

_______ _________ 18—M

'» " u p „ W >/ JrTA TE STO »»-41í; 18-M

JBPB PARA TALLER DE MECANI-ca competente y con buenos certifi­cados necesita la Fundición Torrettl. San Ignacio 500. _____ 13 -M.GASFITER» SO JALATEROS,um p,tanto neoeaito trabajo perma npnte Prefiero conocido, no presen- tarao sin eatoa requlaltoa. A. Barro-

MAESTRO V OPIOIAD ADEDAN-, ado en trabajo do romana o balan­za naoeBlto. Santa Roaa 29o.HEOESITO VIDRIERO, TRABAJOnormanent,. Recoleta 291. M -l°l O M n l M U M . *• NDRTI, s a xDioso 2-M. Delicia, 3027. — Horno- ° ;ro desde 8 25.

»o y variado surtido sombre-

^ ros para caba­lleros y niños. Sombreros lana Sesdé $ 6. Fiel- Elegancia y du­ración. San Dle-

244. Delicias 3027.R—

GASFITERfila. 1412.

NECESITO. COMEA-18—M.

SE OPRECE BUENA PULIDORA.Riquelme 759. casita I, M-ll

Propuestaspiden propuestas públicas

cerradas para la confección dt libros destinados al servicio da esta Dirección.

Bases y antecedentes podrán encontrar los Interesados en la misma Ofielna.

Las propuestas se abrirán en la sala del Director del Te­soro, el Martes 24 del presen­te mes, a las 3 P. M.

El Seoretario.

BRASIL 22, NECESITO: COCINE-ras, muchas empleadas Santiago y fundos.NECESITANSE DIARIAMENTE c o ­cineras, comedor, niñeras. Maturana 890.NECESITO COCINERA COMPETEN-te, para Restaurnnt. Delicias 3363.COCINERAS SUELDO. 100; COCI.ciñera con hijo. Necesita Agencia San Pablo 1685. (Jasa 1.

Servicios varios

SEÑORA PARA QUEHACERES, POca familia. Rosas 1SS3, casa 6.

SE NECESITA UNA EMPLEADAConcepción 1126. 18-M'

MATRIZ .ONIO ALEMAN, NEGE.sita cocinera. San Martín 465.

M U N IC IP A L ID A D D E SA N TIA G O

PROPUESTAS PUBLICAS De orden de la Intenden­

c ia Municipal, pidense pro­puestas públicas para la provisión de diversos artícu­los destinados al Departa­mento de Aseo y del Merca­do Central, de conformidad con las bases y anteceden­tes que se encuentran a dis­posición de los interesados en la Tesorería Municipal.

L*x propuestas se abrirán el día 19 de Mayo, a las 4 P, M., en la Sala del despa­cho de la Intendencia.

El Tesorero Mnnlctpal

AYUDANTA COCINA NECESITOcon buenos Informes. Santo Domin­go 15110.COCINERASBandera 239. NECESITO VARIAS.

COCINERApoca familia

JOVEN NECESITO. Franklln 909.

Lavanderas

LAVANDERIA MAESTRANZA 473necesita aplanchadoras de camisas y doblez. ís-MNECESITO LAVANDERAmendada. República 217.

RXCO-M-1S

NECESITOnes T A.

LAVANDERAS. BUL-M-18

LAVANDERA BE NECESITA. Ban­dera 898. 18—M.NECESITO BUENA LAVANDERA. Sama 1549. 19-^M.

PECHADORA QUE SEPA ORDE-nar. mujer sola, necesito. Establo Porvenir 680, esquina Santa Rosa.

18-MVIUDA HONORABLE OFREZCOMEocupación o aten lcr algún negocio fácil. A . S .f Correo 2.

SEÑORA INDEPENDIENTE OFRE-cese arreglo piezas costuras. R . O., Correo Central. 18-M

e : a l e a d a h o n r a d a y l i m p i apara casa extranjera, 2 personas necesita. Buen sueldo. Calle Irarrá­zaval 4, por Bellavista.

19—MNECESITO EMPLEADA PARA LAmano. Inútil sin recomendación. — Brasil 53.NIÑA PARA CUIDAR NIÑOS NE-cesltase. Purísima 264.

REBOCAD ORES A MEZCLA NECE-sito 30 maestros. Irarázaval esq. Leopoldo. 19—M

ALBAÑILES NECESITO. COPIAPO648.NECESITO MAYORDOMA QUE EN-tienda Lavandería. Irarrázaval 2623.

M-19MESONERO PALTA. SAN DIEGO902. que tenga referencia?. M-19

EL ZURCIDOR JAPONES SAN DIECO 228 TEL Ót>7

,CATRE5/m€B0Nf$ ■ S0MIER5, Á

AH LIM MIA 28 y 32£

NULIDADES DE MATRIMONIOSdivorcios, posesiones efectivas, co­branzas de letras, cheques, juicios criminales y toda tramitación lega' atienda diariamente el abogado Ja ramlllo 1 rteaga, anticipando fondas según convenio. Consultas: Bandera 537, departamento 3. ' i __2 ?.

ZURCIDOS INVISIBLES, VIRAduras sobretodos, tornos. Agustina' tj5* 18-Ms a s t r e d e s e ñ o r a - Y c o u t u -nrPf>eiíaran^VP’ rec'be hechuras akss ¿?rcos- Trabai°

NECESITASE EMPLEADA PIEZAS M----- ----------------------------- ---- ,\buenas recomendaciones, Vicuña Mac ^U»* »C 1 A N T X S : DIFICULTADES kenna 40. 19-M I »on, acreedores soluciona satiafac---------------------------------------------------------: torlamento. Salas. Agustinas i s .«

NECESITO CABALLERIZO. PSOVI- ' aUoa- 'd encía 1304. jg COCHERO CON RECOMENDACIO- ALBAÑILES CON HERRAMIEN.nes y cocinera necesita. Montt 1171, tas necesita. Cummlng 97 4 ' ' A l .. T~>--------t . .término rarritos Cerro Navla. — — ------------------------------------------- -------- l ” 1 ’ p r e n d a s d e V e s t i r .

19—M n e c e s it o ALBASILES SAH a l .____________________________ I fonso 27. — ---------------- ---------- -- ------------------1TIÑA PARA MANDADOS NECE-sito. Buenos Aires 4S5. 19—MNECESITASE NIÑA 15 A 18 AÑOScon recomendación, avuda quehace­res casa. Santa Rosa 2410.

20—M

PINTOR PAR a. MUEBLES. AVE NI- TERNOB- ABRIGOS. NUEVOS Yda. Irarrázaval 43o. ! usados, y artículos para caballeros.N-Ervr«T*ro ------ ------------------ 1 real’?a - Ropería Andrés Bello 601.NECESITO NIÑA PARA LAS ME- R3iulna Recoleta. 26— .vk,sas.—E. Escala 2633 ------------------------------------------------------- ?

CUIDADOR CASADO PARA CONS-trucclón, ofrécese. Salvador 1703.

18—MNIÑA 14-18 AÑOS AYUDAR QUE-haceres casa, neceslto. Arturo Prat 573, casa 10. 19—M

p f R A ^ M A S O , C O N S E C O .mendaciOn. neceslto. Bascuñán 3S3

19-JÍ

NECESITO REPARTIDOR DE car­ne que sepa despostar. Unión Ame­ricana 409. 1 9 __

CUIDADORA DE OASA NECESITO.con recomendaciones. Rosas 2288._______________ 18—M

f “ ¡’ HTOESJTO; PULSEN-larse a las 12 : M alpü l l g .

p a r a p i e z a s ~ n e -c .s i to . Pen sión . Manuel Montt* 3929.

n e c e s i t o e m p l e a d a PARA cui-da-r dos niños. Delicias 2456.SE NECESITA REPARTIDOR DEt>an. Irarrázaval 2135.

■ * * * n e c e s it o , s a r ib>3(5.EMPLEADA DE MANO. RECOMEN.dada, necesito, Monjltae 808.

*

“ S o b re to d o s ”MARCA O V ISA IL

S 100 a $ 175

y. , J PUENTE, ESQUINASANTO DOMINGO

CUOTAS. 5 8. TRAJES MEDIDA, 100; rezagados. 65; hechuras desdj 75; pantalones, lo ; casimir. 14; fa c í, lldadei. V . Mackenna 10S0.

27—M«

)

" 4

i

i A ,

¡ . í

i m

28 A V I S O S D E R E M A T E SLA NACION.—Miércoles 18 de Mayo de 1927 A V l S f? S D E__ r g ^

REMATI dei Menaje de CasaDE DON JOSE MARIA FERNANDEZ PUGA

QUE SE AUSENTA DE ESTA CAPITAL

I

HO£.MKRCOLES.^AJAS178 — AHUMADA

SA LOimobladitc tro y pedí trina caob radas, est ches, flore carat. alfiterla, e nes'bísi para colga

e s c r :tina y me jacarándá,

obl¡eaux,

O

LuLlbroc!

aux[ncejnparatinas,

|1 talla< iartln, dros,

rosa; otro ate, mesa cen-

ísola dorada, vl- lles, sillitas do- sobremesa, chl-

s, lámpara Bac-slta de marque-

imperio, jarro- Smyrna, lám-

s, escritorio cor- fonier escritorio, fondos importa­

ble do . tornillo,

__ador roble, _da, mesa para máquina escribir, tintero bronco y mármol, cojines, Historia Natural con ilustraciones en colo-es y otros libros, clioa- plnns, cuadros, cortinas, lámpara, reloj, alfombra .Smyrna azul, ra- ,1'iets, etc.

HALL.— Amoblado americano tapiz eue^o, escritorio cortina ro- i'e americano y sillón tornillo Ídem., sillones españoles, sillas cao- a Imperio, escritorio boul, paragüero roble, estatuas bronce y te- racotta, gran cua'dro óleo do Yáñez, acuarela de Mochl, y demás

cuadros; pedestales, cuatro sillas y dos sillones chinos con már­moles de jacarandá, dos grandes estatuas madera "Negros", sofá > chalsolonguo de cuero, alfombras escala y pasillo, varillas pla­qué, alfombra, tapices de colgar, lámparas, etc.

COMEDOR.— Amoblado Luis XVI, mesa correderas, sillas, car­petas felpa, mantel les, servilletas, servicios do mesa y de té de pla­qué, cuchillería, cristalería, centro mesa plaqué christofle, licore­ra roble, ponchera, fruteros, piezas do cristal en colores, botellas idem., paneras, alcuzas, hueveras, bandejas, pocilios finos, jardine­ras plaqué, cristal, jarros para agua, servicio para crema, amoblado Chest-rfield, copas para Rhln en colorís, cuadros, lámpara, alfom­bra, etc.

DORMITORIOS.—Amoblado tres cuerpos Luis XVI, Idem, de uno y dos cuerpos, parejas catres Oronce, catres al laqué y de bron­ce, colchones lana, frazadas, sábanas, sobrecamas seda, amoblados de asiento, peinador, cómoda, chiffonier raíz de caoba, servicios |la- vatorio, alfombras, lámparas, etc. .

BAÑO.— Tina (nlozada, lavatorio calumna, califont, bidet de du- oha, lluvia completa, botiquín con luna, espejo y pisos laqué, etc.

COCINA Y VARIOS.—Económica, eléctrica y a gas importadas, carniceras, batería, escalas de tijera, mesones y divisiones finas para oficinas, jardineras de pie, dos grandes espejos, bicicletas pa­ra señorita, etc.

A LA VISTA HOY MIERCOLES A LAS 9.E. ROBUSTIANO VERA.

CASILLA 4013.

G R A N R E M A T E- Y a i c ? A sT n K ^ ea V o1 W £ « I s d e

D E L A SU CESIO N D E L SEÑ O R R IC A R D O D E F E R R A R I

Mañana Jueves de 10 a 12 y de 2 adelanta 9 8 - T E A T I N O S - 9 8

____ „ nHonnlei rico piano Beschtein, am oblados doV A T . — Cuadros do autores ciiroii T consola, jarrones do Sevres, estatuas colum -

salón, cortinajes, bahut, mesas d® ^ " t '||lo„Pe, n” ortables, blblloteaas, escritorios. Itlca mesañas. Muebles tto M aple iwra cscrIt“ ™ ’ sl*‘ °t" do C° ( i . A n io n e s ingleses, licorera y muebles Chl- dc billa eou todos sus útiles, en i^rtecto^ csfatt , so “ 1 asiento para com edor de marroquí,pendalo. K leo am oblado flo “rIstal cortado para 3 0 personas, útiles para com edor. M ué-

AXmNOlS . m ^ a n a T r ^ a S ^ n los dorm itorios e Interior "y en la 'ta rd e .1 resto de.

m' naJe- A LA VISTA HOY D E 3 A 7 P. M.

JO R G E Y V IC T O R E Y Z A G U IR R E .,M ARTILLEEO S DE HACIENDA.

| s R i ¡ r &P O R C U E N T A DF T " " H \f\

D K L A S M E R C A D E R IASL° S Sí* J V N ES S A L V A D A S

MERCERIA san ppD E L O S SEÑ O RES S O A n / tD n0

Y C IA - l t d a . SCííne,

SOBRETODOSy TERNAS* REALIZA

J LA CANTÁBRICAESMERALDA 8 6 3EATRC ' 21 DE MAYO

Y SAN ANTONIO

SOBRETODOSECONOMIA, ELEGANCIA,

D IST IN C IO N .

SASTRERIA RETAMALES. S A N A N T O N I O 340

VENDO SOBRETODO, TRAJE ERAStapado de f-eda upados. Compañía 1639.

4 2 - -Personas buscadas.

CABILDO LIZANA DESEA SABERde su hermana que está ausente 13 años y si vive, conteste a la direc­ción: Alina Teniente C. J-13SE DESEA SABER DE LA MATROna Inés Calderón en Aldunate 443. Le interesa, señora Marchant.NECESITO SABER DE FELICIA

González Bascuñán, por asuntos que Je convienen. A. R. llosas 1464.

21—M

45.— Rociados, accesorios y caballos. (Compra y venta).

CARRETELA V FORD DE REFAR.to vendo barato. 10 Julio 417.

22—M.VENDO BICICLETA PEUGOT, —San Ignacio 1938. 20-M

REMATEde las existencias e instalaciones

del

MERCADITO BRASilPor conclusión del negocio rema­

taré al mejor postor, el

Jueves 19 del presente, a las 2 P. M.

B R A S I L 2 2 1— I-IAY: —

Sardinas surtidas, espárragos, duraznos blancos y amarillos, po- rotitos partidos y enteros, miel de palma, pifia al jugo, choritos, ostiones, choros ni natural, pi­mientos, morrones, mermeladas surtidas, salsa de tomates, pate do foie, mostaza inglesa., sal fina en tarros y frascos, frutas sur­tidas al jugo, manteca en latas, ají picante, cominos, pimienta, trigo mote, trigo blanco, garban­zos. porotos trigullos, lentejas, al­piste, arroz, chuchoca molida, ca­fé de higos, perlina para lavar, quillay, etc.

Balanr-a de platillos con sus pesas, peso de mostrador, mostra­dores, armazones, rtc., etc.

A la vista hoy dj 2 a 6 P. M, y mañana de 9 ñ 12.

GERMAN EUENZALIDA. Martiliero público.

CARRETELA FIRME COMPRO, FA-cilidades de pago, buena fianza, doy pie Xegrete 2913. 20-MVENDESE BUENAUálvez 1629.

CARRETELA.

VENDESE OCASION LINDO CO-checito guagua, flamante, 5 190. Sa. zié 2349. 9-M

46.— Radiotelefonía.

C A S A D O S M U N D O S 180 -------- B a n d e ra ------- ■ 180

La casa que más barato vende apa- completos, luncionando, des-

100, con facilidades. Accesorios de 'todas clases; taller propio que garantiza todas las composturas^ ^

ratos de i

47.— Servicios y cosas úti­les para familias.

“ C A SA L O N D R E S ”

Calle 21 de Mayo N.o 611

Grandioso Hurtldo en abri­gos para señoras, corte ele­gante, colores de úllima moda. Grandes talleres para la confección. Precios Monúmlcoa y rebajas en v-nta al por mayor.

_______ R—

REMATE l/DLUNTABIDEl Viernes 27 del presente a las 4 P. M., en nuestra oficina y ante el notario don Manuel Gaete F. saldrá a re­mate la casa y sitioA R IC A N.os 3723 Y

3725casi esquina de JoJtabeche Por el mínimum de $ 16.000que se pagará: reconocién­dose una deuda a favor de la Caja de Ahorros por $ 10,800 m|m. y el saldo que resulte al contado. Bases y antecedentes en la oficina deH U D SO N Y S IL V A

L T D A .HUERFANOS 1213

Y e g u a s , P o t r o n e s y P o t r a n c a s P e r c h e r o n a s

Gran Feria especial el Viernes 20H O R A S D E R E M A T E : 10 A. M., Maquinarias y Ense­

res.— 2 P. M., Vacunos y caballares.EN N U E S T R O L O C A L D E F E R IA S

C A L L E E X P O S IC IO N ESQ. D E A N T O F A G A S T A Por entrega del Fundo “ San José” (San Felipe), de los señores Belisa-

rio y Julio Espinóla.Vendrán: 80 CABALLARES, entre éstos:YEGUAS PERCHERONAS, mansas, de tiro, de gran clase y apropiadas para todo trabajo. POTRONES Y POTRANCAS PERCHERONAS, de 3 año3, espléndido lote de m uy buena clase. CABALLOS -Y YEGUAS de silla de patrón, buena marcha y buena rienda. ^CABALLOS COCHEROS, diestros, de pareja.YEGUAS Y CABALLOS de máquina y arado.POTRONES DE MESTIZAJE ANGLO-NORMANDO.NOTA: Recomendamos estos animales por ser lo escogido y seleccionado que se habían dejado

sus dueños y que por liquidación total venderán al mejor postor.

Por entrega del Fundo “ Santa Teresa de L o Ovalle” (Renca, del señorD om ingo Silva.

Se liquidará totalmente la lechería, crianza y ganado de este fundoVienen: SO VACAS DE LECH ERIA, PARIDAS Y PREÑADAS de mestizaje H olandés y Durham,

muy buenas lecheras y buen estado.7.5 VAQUILLAS HOLANDESAS Y DURljíAM, hijas de las anteriores.5 0 NOVILLOS de crianza.TOROS, BUEYES DE TRABAJO, Terneros, Yeguas y Caballos; Potrillos y Potrancas, todos

mestizo percherón y mansos.

Del Fundo “ Las Lomas de M acul”3 VAQUII-LAS HOLANDESAS de 2 años, hijas Je toros Hotendeses finos y de vacas H olande-

sas seleccionadas lecheras.7 fO R O S HOLANDESES de 2 a 5 años, hijos de toros finos, garantidos* para la reproducción.

Llegados de Puente A lto10 VACAS Holandesas, muy mestizas, preñadas ie toro fino.

M A Q U IN A R IA S y EN SERES, se R E M A T A R A N A L A S 10 A. M .:DEL FUNDO “ SAN CARLOS” .— 1 Tractor “Twin City” 20 H. P.; 1 Camión F ord 1 1]2 tonela­

das; 1 Colisera “ Witman” ; 1 Trilladorá “ Niágara Pltts” ; 2 Segadoras atadoras “Deering” ; 2 Segadora*-: de pasto “Deering” ; 1 M otocuitor “ Somua” ; 2 Rastrillos para pasto "D ee- ring” .

DE OTROS DUEÑOS: Carretas viajeras y para pasto; Carretones planos; Segadoras "Deering” ; 1 Carretela; Máquinas Trilladoras; Rastras para viña; Arados de 3 puntas; Cultivado­

ra “ Planet” ; Lote poleas; 1 coche Am ericano; 1 Tractor “ Fordson"; 1 Trlladora “Avery Yelow Fellow; 1 Rastra de Tractor; Máquina picadora de pasto; Arados de disco; E je transmisión; 1 Carretón con arneses, etc., etc.

E d u a r d o R o d r íg u e z y C í a .O F I C I N A : H U E R F A N O S 1 2 6 0

“ ~ ~ ~ ~ _ _ _ _ _

• - ^ U A .

3 8 1 - Ahum ada -----------CO

IGramil

________________________ __

a n t e !iUWUlNAd 1 YENDB

ásrlcnil J“°. arücjf

VICTOR,"JgBM ARTILl.Kp*

iFAJAS, 50STCNES'ytNOÚS MEDIAS"' 00HS * HCOIDi'

r 7 \ B R I C / XJULIO HEERWAOEÑr- c a s i l l a 3 6 6 5

(SANTO DOMINCP *2048

V E R D A D E R A S O P O R T U I7 ID A D E Sen abrigos de señora ofrece a su distinguida clientela La Ciudad de México, 21 de Mayo 662, frente a ia Caridad. Como rédame ofrecemos

Remate— VOLUNTARIO—

Por acuerdo del ffonorable Consejo de la Caja de Reti­ros y de Previsión Social de los Ferrocarriles del Estado, se procederá el Lunes 3U de Mayo, a las once ante me­ridiano, en la Notaría jlo don Javier Vergara Rodríguez, al remate voluntario de la pro­piedad ubicada en esta ciu­dad, calle San Juan N .o 523.

El mínimum rebajado para iniciar las Posturas, será la suma de § 6,000 pagaderos: la tercera parte al contado, la tercera a seis meses plazo y el resto a un año, con Inte­reses a razón del 8 ojo anual.

Demas bases y anteceden­tes en el servicio Judicial de la misma Caja.

SociedadAnónima

i? ,- *

» & i

" n i . l i

Establecimiento fundado el aáDías de remates:

año 1881

^** (18, venderenoi; |

Cr¡1« al, SigllútjJ

.caJ^J^J)sornij |de Sántisgo. ¡¡ ¡emuco, Sagllúe

la a. Redro, Co

Osomo, Limiuj

En nuestra Feria^

NOVILLOS GORtiro.

VACAS GORDAS rico y alrede.

BUEYES GORDOS j Parral.

LECHONES GORDOS de procedencias diversas, CABALLARES de tiro, servicio y arado.

Comisión vacunos y ovejunos: UNO POR Tenemos interesados por NOVILLOS DE 3 A l

MESTIZOS para engorda.Nuestra Feria del Sábado 21 tendrá logar como t

costumbre.EL GERENIE.

REMATES de PRENDAS d e PLAZO YENQHoy Miércoles 18 de Mayo, n las 9 A. M., el martiliero JtSrfril

rematará en ia Casa,_ .d*© Préetamos. “LA MA^AVOiLA”, Sai& : Iil 1802, las prendppjíno i^^catadas<^35¿óüi.pi endícfc^-enBHlos nfluüci Fíl a 38.253. y 78MB2.6jSBi a ggg ffia

Hay: catrfl^^sil^ í^de nn^^fr, i'^áquina^^^í^íoser, term, u-| gos, etc.

en ricas gamuzas ,vw,,,u s ci.,„iu^ u.a cuemurj

desde hoy abrigos confeccionados I a $ 52 cada uno. ‘

30—Mayo.G R A N E X P O S IC IO N

D E S O M B R E R O S C A B E L L O H N O S .

Modeloe de última creación

Visítenos y se conven­cerá

Precioe excepcionales Dolidas 2517. frente a Av. España

ONDULACION

D E S A Y U N O — O N .ce. Un café. .Ex­press de fama es el de ••Fiambrerla Bre- toma, 4 Bandera 4 Café con leche chocolate, o 60. Co­lisas. 0.40. Tarje­tas de abono con descuentos.

R.3.00, C O R T E 2.00___

R—

S E Ñ O R I T A SI N A U G U R A M O S LAtestación con ios más altos modelos de París Taupé, Velour, Fieltros, Paños, Cloches,

Terciopelos, Cintas \ MERINO Y CO

_ I Fabricantes y dis­tribuidores en Ja República. Talleres

ELXA2TB — CATEDRAL 1878 R.

“ Peluquería para señoras” .Riepel y Brelime. Agus­tinas 869. Melenas artís­ticas. última moda, ondulaciones, manlcure, masajes. Postizos. Personal escogido y es­

pecialista de fama R

“ E L F E N IX ”A L A M E D A n .o 2546Recibe constantemente

las últimas novedades en sombreros y fanta­sías para señoras. Es­pecialidad en hechuras y transformaciones. Pre­cios sin competencia.

P..>»

COMPROy vendo muebles

recibo a consignación, adelan­tando dinero. Voy remate a domi­cilio.

L A IS S L E y Cía.A L A M E D A 775

emate Judicial jD E L A F A B R I C A D E L S E Ñ O R

A U G U S T O Z I M M E R M A N NPor orden del juez competente, venderé al mejor postor

El Jueves 19 del píe , a las 9 P. M.943 — LASTRA — 1)43 (Al lleg ar a Independencia)

H A Y

S E Ñ O R IT A S IM P L E A D A S , S I D E -3Píin comprar ropa Interior muy bien hecha, y a bajo precio, incluso sus delantales blanco^ o negros, pa­sen a Prat 135. is —M.

F A B R IC A D E SO M ­B R E R O S D E SE Ñ O ­R A S " L r v i A ” . __ A la -moda 433. Entre Car. men y Lira. — Cloches de Paños, Fieltros. Fel­pas. Toppees y hormas en todos colores.

Transforma.'Iones he­churas y teñidos ' Pre­cios de Fábrica: f 'jo s .

Un motor eléctrico de 1G caballos marca A. E. G., resis­tencia con válvula de seguridad automática, molino de acero importado CHRISTY y MORRIS para triturar sangre, huesos, trigo, etc., secador de fierro con doble fondo marca EMIL PASSBURG, BERLIN, dos ruedas do acero con engranaje, una cámara de vacío para la bomba de aire, una trampa de vapor, un eje de transmisión con dos poleas, otro secador de fierro con doble fondo hasta la mitad con todos sus accesorios, un eje de transmisión con sus accesorios, una prensa hidráulica con presión de tres mil kilos con sus accesorios; un harnero rotativo de fierro, dos rollos de correa de balata. -í rejas de madera, 100 angarillas de madera, un estanque, 20 barriles de madera, palas, cañerías de fierro, llaves de bronce, lotes de vigas, etc., etc.

A LA VISTA DESDE HOY A LAS 2 P. M. Pago ni contado.N O R B E R T O C O R R E A M. ,

M AW IUBRO b e h a c ie n d a . 1

Hoy Miór<Sáenz, rematar nuei Montt N.<números 59,82

Hay,: Cort oes, etc.

Hoy Mlérczalida rematar:

Mayo ’sa de

10 11 LA 3

icatadas 1;ado, ro¡

P. M., L A S'

el martllki r‘J| ESTRELLA I-I

mprendidu cMBtoda dw, iü|

(artillero «$-'■ ■ANA", cjüj 5r.:'|COIIUIL T ll lO U lia C II i IV VU"IV UD fACOb.-AUWO — ——----; ’ J

go N.o 2080, las prendas no rescatadas y comprendidas entre ..i - ros 91,846 a 94,501 y 65,032 a 66,996. . ,

Hay: temos, frazadas, colchas, mantas, abrigos, ponenos,» de coser, etc.

Peluquería2732.,

“ M E LEN AT A R I F A r e b a j a d a

melena $ 2. Ondulación. • 4. Salón reservado para señoras y caballe­ros. Personal especialis­ta, escogido. Sección baño, refaccionada últi­mamente, atención rá­pida a toda hora.

PORTAL EBWARDS ■R.

V E N D O T R A J E S Y A B R IG O S S E -ñoras, señoritas. Mapocho 2524.

21-M

“SEfíOR AS Y CA­BALLEROS’ ’ : “ Nodespreciar lo viejo por lo mozo” . —Mande au sombrero viejo a Recoleta •144 y se lo dejará nuevo • ‘Su Sombre­rería”,

------------ R.

SE E F E C T U A R A EN D E L IC IA S 1751R T j VIERN ES 20 DEL PR ESEN TE, A LAS 2 P. M.

H ay inscritos más de 40 cochos de diferentes marcas y tipos. Detalles mañana.

N O R B E R T O C O R R E A M „M a r t i l i e r o d e H a c ie n d a .

__ _ M-1S

Hoy Miércoles 13 a» Mayo, a las 4 P, M., l,l'2 .!£ l lcolea rematará en la Casa de Préstamos “LA AFRICANA , san _■802, las prendas no rescatadas y comprendidas entre los n m • 1 l a 59,030, y 64,250 a 66,734. v>lmd á&lHay: cortes género, máquinas de coser, joyas, ropa |mantas, etc.

la vista desde doslíóras antea díl rt& |

EX, JEFE PV HTSPUCCTOWiLas prendas estarán a PAGO AL CONTADO.

El Jueves 19 de Mayo, a las 9 A M., el '3J®r RBC0L-ái Irematará en la CASA DE PRESTAMOS EL SIGJM • nú¡nfr5J 365, las prendas-no rescatadas y comprendidas en a 78.57S. y de 52,185 a 55,605. rnrteS deHAY: Bicicletas, temos, sombreros, cauaao, w»- 1do cama, etc.

’ M , í lEl Jneves 19 de Mayo, a las 10 1¡2 A.rematará en la CASA DE PRESTAMOS entre h*N .o 916, las prendas no rescatadas y comprendí 15,773 a 17,393 y 51.250 a 51,400. plenas,HAY: Gran surtido de j o y a s : relojes, cadeM ^prendedores, pulseras, plaquées, máquinas

El Juavos 19 do Mayo, _ -rematará en la CASA DE PRESTAMOS _ .ompren- CIAS N .o 137, las prendas no rescatadas y con moros S2.44.2 a So,032. . -n. Pr ternoi, ^HAY: Muebles, calzado, máquinas de coa ,clase, ©te., etc. ____ ...ff3!

a las 2 P. M., «1PRESTAMOS *LA B t»"ndldag «trt t1

las 4 PEl Jueves 19 de Mayo,rematará en la CASA CIAS Nmeros 12,163 a 13,786.

HAY: Máquinas de coser, radiolas, joyas, muebles, temos, ropa

“ t1 íSKSS"m la CASA l)íl ^ r o m p S 1'1307, las prendas no rescatadas y

escribir, de P‘«“ ‘ I

Las prendas estarán a PAGO AL CONTADO.

de toda clase, «

desde dos hora*

F A B R I C A D E S O M B R E R O S “ S ICarmen’’ .— Delicias 491. __ Estafábrica rúenla con maestros muy competentes, entre ellos franceses, tanto para sombrero de caballeros como de señoras, se tiñen y trans­forman por poco prpcio, quedándo­les completamente nuevos. Se habla alem.'m. A. 20

48.— Socios capitalistas e industriales. (Pedidos y ofrecidos).

A S O C IO C A P IT A L A IN D U S T R IAo negocio establecido y con seguri­dad de utilidades, Casilla 402o..

SOCIO CON CINCO MIL PESOS pa­ra ampliación reglo negocio abas- tnso , ™ » w . Sillas. Agustinas

R E M A T E i* -;AV. CUM«I»¡„

aEl 30 de Mayo, a Jas 3 1|2 ^ ^ 1’ metro* deJ %

F. remataré la indicada propiedad con i contrato metros de superficie. Está arrendada fl) recooocle" ¿«i I , ioal en $ 650 mensuales. E1, PQS° mil pesos «“ Vji co»1 |a la Caja Hipotecaria primitiva de 30 ( 25,000 -112 y otra a ia Caja de Ahorros por í el,saldo a 6 meses con 8 por olento.

Ksta propiedad con amplio ladecuada para industria. Dada 1®- ^ gasón*Brasil so presta para edificación, vjo ’ dern0, ftróxlmamente y será éste un barrio _

l a Itrtro ^ I gtt

no.

G. F FIUDEN6URG CM°R- 1

N.o33

SC O IO S E R IO A C T IV O , N E C E S IT Ocon cinco mil pesos capital, para instalar negocio fácil que dejará más de doscientos pesos de Utilidad diaria. Casilla 2551. RU

SOCIO DISPONGA g 6,000, E3TPI.Otar Industria. T. R. Correo 2.

SOCIO OON 20 » 30 MIL PEBOSnecesito para negocio que deja ut'- lldad comprobada mínima de 90 mil pesos al año. Dirigirse a San Diege 1<J6 A .

REMATEdon Jull® ^3r<

Por acuerdó de los herederosLftuada en m gar el remate de la propiedad jr.o 73 3 PCALE B E LL A V » ln10i R ]a* de esta ciudad, el 14 de Juo_o' i Roldán. juez compromisario, don Alcibia ^

'-s s r iiX is g :»ISO*.

, »»'*

&La propiedad es de cemento *r™ T0 ’ d«; ®olJrent«

ra cnhUrrin.il v reúne tOuO o _u,iaCÍOn,ga subterránea, y reúne todo «‘jtuación, gran jardín y chalet al fo " do' „ porvenir- . gCtui restal, es inmejorable y de Sra. oficina

El remate se verificará en i* del primer Juzgado Civil. . . comTJron>

Antecedentes, en el estudio W

fH