n Q n I' - Cultura Digital UDP

28

Click here to load reader

Transcript of n Q n I' - Cultura Digital UDP

ggQUNDA SECCION LA NACION(EMPRESA PERIODISTICA "LA NAC)ON” S. A.)

TIEMPO PARA SANTIAGOHOY: Tendencia a bueno.

OFICINA METEOROLOGICA DE CHILE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

EDICION DE 28 PAGINAS SANTIAGO DE CHILE, DOMINGO 7 DE JUNIO DE 1J/42PRECIO EN TODO EL PAIS: $ 1.20

20 barcos nipones dañados en Midway

Dos portaaviones y po- Clemente 3 han sido jestruidos — -La flota nipona se retira perse- eUida P°r Ias unidades 6(jei almirante Nimitz

[HUCHA AMENAZA ABARCAR TODO EL PACIFICO CENTRAL

PEARL HARBOUR, 7— (ü. p)_ El almirante Chester Ni-

■jtz reveló oficialmente que dos portaaviones japoneses, por lo menos, con todos sus aviones a bordo, fueron hundidos en el curso de la violenta batalla na-

I val que continúa librándose frente a la isla de Midway El anuncio fué hecho en un comu­nicado'que relata el curso de la batalla hasia este momento. El

’ almirante Nimitz señala en él que la acción no ha terminado todavía y predice que se infligl-

1 rán nuevas pérdidas al enemigo. Damos a continuación el texto

| del comunicado ■' "Por la hab.lidad y devociónI de las fuerzas de todas nuestras ,

armas en la zona de Midway. nuestro pueblo puede tener hoy la satisfacción de saber que 'a flota norteamericana está lo­grando. en estos momentos, una victoria trascendental.

PEARL HARBOUR, PARCIAL­MENTE VENGADA

j. "Hace exactamente seis me­ses. los japoneses atacaron a nuestra flota en Cahu, cuando : aún estábamos en paz Causa- ¡ ron, es cierto, grandes daños, pero despertaron en el pueb ó

I norteamericano la férrea dEct- [ Hón de zengax esa traición que, i 'lejos de aplastai la moral de

nuestros hombres, la estimuló Ahora. Pearl Harbour acaba de ser parcialmente vengada por-

। que no lo habrá sido por com- í pleto hasta que la fuerza del

Japón en el mar haya sido re- i ducida a la impotencia. Hemos

■ hecho con1 iderables progresos ■ en ese sentido; quizá se nos per-

tone decir que nos encontrante'’ i mitad de camino de nuestra

¿neta La batalla no ha termina­do no se conocen todavía to­

ldos sus detallesF “Es. sin embargo. con está

plena confanza, que informamos I ■paber cau ado ¡as sigu entesyaeau vu u auu OJ Olgu CUUC.- j perdidas al enemigo en lo que

va transcurrido de la batalla.I dos o tres portaaviones destruí- | (tos con todos sus aviones; uno o

des portaaviones gravemer te • averiados v destrozada la mayor

parte de su-- aviones: tres aco- I razados averiados uno de ellos

de consideración, v tres trans- r portes averiados Es probabP ■ Que algunos de los buques dafta- : dos no logren regresar a sus ba -

ses.. "Por nuestra parte, hemos su-

Ihdo averias en un portaaviones i la pérdida de varios aviones

> Las bajas norteamericanas son pocas.

"Este es el resultado de la jor­nada que la escuadra ofrece a

pueblo en la mañana de hoy’en el comunicado

ael almirante Nimitz, se calcu- «en las esferas navales que los japoneses perdieron considera- lómente más de 100 aviones 'aoa portaaviones del tipo uti- uf, °. P?F, la escuadra Japonesa ^a habltualmente 30 aparatos. rfm1’1an®ra Que 60 aviones fue- dos n^rUÍ^°s S1 se hundieron

ones Además los taavinn5 de uno 0 dos otros P°r- !os V ^a may°r parte de evatrn ?^es de tres acorazadas, ta f pruceros y trea transpir­óos IUerOn Bravemente averia-

148 PERDIDAS fatales NIPONAS

PlerraCree. ílue- al iniciarse l» heve'no1? Wmeses teman ‘stntoS 101res r «U€- des- te £ ’ un número de bu- feilon® ““"rtWos en por- ■úlneS Se ralciila extraoll- 1aS±' ® lo que va deúl') defina?8 niP°nes han per- Rtr. Svami!nte más de la bes rrg“%r¿e. de sus portaavlo- Pérdida/1^-en suírieron graves

antnZ? cruceros. Se sabe hundido „lOrmente había sido

' ^ntrai portaaviones nipón, ¡robablemp!?! °.tro fu¿ hundido

:la dei E^Pdu;ant*la bata- se sai n„de Coral- Además.

Que un portaaviones

A La PAG

MALU"U<

RusiajÁlaska I‘fáirbanKs;

। Kod/aK

’ DutchHerbar'

¡JAPON£ ToA'/q '*

W’dwafi

^ananas'' Guam

'WaKe a Zf Hawn Johnston

¡LA NACION

Ari iba vemos uno de los poderosos acorazados norteamericanos.— A lia,jo, la ubicación de la Isla de Midway.

NUEVAS EJECUCIONES EN PRAGAMiará mañana I 60 personas muertas en

| Praga y Brno en repre­salia por el atentado contra Heydrich. — Ma­nifestaciones judías en

París

X..WASHINGTON, 6 —(U. I'J

— El Vicepresidente de la Re pública, Hcnry A. Wallace, ha blará el lunes próximo, a ‘as 10.30 P. M., hora de guerra del Este, sobre el tema “El desti­no del hemisferio". ¿9

El discurso será propalaoo en onda corta por todas las estaciones de la National Broadcasting Company.

FE. UU. toma medi­tas contra los ra-manos, mingaros

v botarosWASINGTON 6. — (U. P.)

— Pronto el Presi lente Roose- । velt habrá de emitir una procia ma. declarando a los naciona­les rumanos, búlgaros y húnga ros residentes en Estados Uni­dos como extranjeros enemigos, ya que firmó las declaraciones de guerra contra esos países^ Federal*Burean of ínvestigation inicia la inmediata recogida de loR extranjeros que considere peligrosos para ia seguridad de Estados Unidos.

Los apresados serian oídos por las juntas encargadas de juzgar a los enemigos extranje­ros y el Secretario de. Justicia determinará si deberán ser in temados, dejados en libertad bajo palabra o puesto en liber­tad lisa v llana. Se calcula que hay 150.000 afectados.

LONDRES, 6.- (U P.)—Otras 60 personas fueron ejecutadas en Praga y Bm, en represalia por e? asesinato de Reinhard Heydricn, con lo cual el total de las ejecuciones, desde que se realizara el ataque a Heydrich, nace diez días, asciende ahora a 300. según lo anunció la radio­emisora de Praga.

En ios círculos allegados a) Gobierno checo en el destierro, se señale que Hitler ordenó otra depuración sangrienta en Che­coeslovaquia para vengar Ja muerte de su mejor preparado funcionario de las autoridades de ocupación. Se agregó que el número de las ejecuciones dia­rias se ha duplicado desde la muerte de Heydrich.

Durante los últimos diez días ha sido ejecutado un promedio de 30 personas por día, pero las condenas dictadas ayer en P-a- ga y Brno indican que muchas checo¿ más perderán sus vidas antes de que queden satisfechas las autoridades alemanas.

Las brutales medidas adopta­das por los nazis no han que­brado ia resistencia checa, indi­cando los despachos que los checos contestan a los alemanes con eficaces actos de sabotaje y terrorismo. Algunos creen que los alemanes quizá se verán ob’igados a enviar destacamen­tos de tropas a Bohemia-Mora- via para suprimir el movimiento anti-nazi.

MANIFESTACIONES EN PARIS

VICHY, 6.- 'U. P.)— Los Ju­díos de París realizaron hoy manifestaciones por las cades principales de la ciudad, para protestar por la orden impuesta a la policía francesa por las au­toridades alemanas de ocupa­ción, en el sentido de obligar a los judíos a usar en la manga la estrella amarila de David, con el objeto de distinguirlos

Las muchachas judías desfi­laron por los bulevares, llevan­do. como si fueran insignias de club, estrellas amarillas de Da­vid. , . ,

El diario “Petit Parisién’’ dice que los Judíos se proponen rea­lizar una manifestación el do­mingo, día en que la policía se propone poner en vigencia la obligación de los judías de lle­var ese distintivo.

Leyó SACA-PICA TNO LO HA COMPRADO TODAVIA ?

Restírese en hacerlo, pues sus ejemplares se están agotando,

número quinto aparece -------

SaCA-PICA es la revista del momentomás sensacional e informativo que nunca.

MOSCU. 6. (U. P.) — A medi­da que corren los dias se hace mas evidente que son Inminentes gran des ofensivas en los frentes de batalla desde Murmansk a Sebas­topol. pues los despachos que en­vían los corresponsales de los di­versos periódicos hablan de “ata. ques locales’ cada vez más fre­cuentes Indicios de preparación de combates v de concentraciones de tropas en ambos lados de la línea de fuego.

Una de las informaciones ex­presa que ios rusos emprendieron una ofensiva en la zona de Kurrk. y afirma que las “lineas alemanas fueron rotas” en dicho frente pe­ro sin dai otros detalles.

No obstante que los despacroi del frente no hablan de prepara­tivos de ofensiva y contraofensi­vas propiamente dichas Hay In­dicaciones de que los alemanes proyectan lanzar nuevos ataque en las zona> ártica y de Lenln- grado que los rusos preparan ope­raciones de ataques en las reglo­nes de Kalinln y Kursk v final­mente que los alemanes hablan iniciado una nueva acometida contra Sebastopol.

KALININ swTA» Txn . x PR0X1 MA OFENSIVA

El luga? más probable de una oróxlma ofensiva rusa Importa te sigue siendo e] frente de Ka- llnin aonde según despachos lle­gados hoy las tropas soviéticas han Ido reduciendo un número cada vez mayor de posiciones ene migas reconquistaron muchas al­deas y causaron al enemigo ut creciente número de bajas.

La aviación soviética también parece estar más activa allí qur en otras partes pero Igualmente mantiene la Iniciativa de los rea­tantes sectores. En forma indi­recta se olee que únicamente en Sebastopol los alemanes domln.,n el aire lo que se atribuye al re-

Inminentes grandes ofensivas en Rusia

truyemn b 15 de ellos en loe úl­timos dos uias.

“En ui -,ector ael frente Oeste fueron rec czados violentos ata­ques alem») es dt infanta) la apo­yados pof tanques sufriendo el enemigo centenares de bajas en­tre muertos- v heridos. En un sec­tor del frente de Kalinln nues­tras unidades de exploración Rta- carón un importante centre po­blado arn..ullando a toda la guar­nición alPni^na.

ducldo numere de aeródromos con que allí cuentan los rusos.

EX) ‘TOS RUSOS

Durante lai operaciones terres­tres de) ata los rusos lograron numerosos éxitos. En un sector penetraroii oor tres lineas enemi­gas de defensa redujeron 67 &•caos en su mayoría de tlerra y madera, dieron muerte a unos 13 mil soldaaot y oficiales y toma­ron 4 372 prisioneros además de reconquistar un par de lugares habitados Importantes.

En un sector contiguo al ante I rlor, el snemlgo sufrió 2,000 ba­jas y perdió varias posiciones, mientras qu< en el frente d,e Le- | ningrado se obtuvieron similares' victorias y se causaron fuertes pérdidas en tanques a los alema­nes.

ALEMANES PREPARAN OFEN­SIVA

Por otra parte parece que en algunos sectores del gigantesco frente ej alt-r comando germano prepara une ofensiva. En el Ai- tlco fueron rechazados numen .os ataques aéreos y terrestres del enemigo contra las posiciones u- sas, sin que las líneas sufrieran modificaciones.

Es cada vez más evidente aut en el frente de Volkov uno de los más críticos de toda 13 zona de

La multiplicación de los ataques locales es indi­cio de preparación de combates v de concentra ción de tropas a ambos

lados del frente

de nc hacer podido avanzar, per­dieron 16 tanques.

La aviación rusa estuvo espe­cialmente activa en el sur pero con todo ei enemigo sigue lan­zando recios ataques que hasta ahora na/ sido totalmente recha­zados

BOMBARDEO DE UN AERODRO­MO

'En el ector de Smolensk loa guerr ñero. descarrilaron un tren; 10 vagón e* fueron destruidos y los resta» tes resultaron averiados. También fueron destruidos ocho vehículos automotores y 4 tanques de comb"i i ible. El enemigo tuvo 250 muertos Los guerrilleros ata­caron tammén una Importan es- taciór fer't vlarla. haciendo volar un depós. ,- de municiones y des­truyendo 1 200 metros de vías”.

KALININ. PROBABLE CENTRO DE PROXIMA OFENSIVA DE RUSIAlucha los alemanes emprenderán un ataqi’ dt un momento a otro

INVASORES RECHAZADOS EN Vi»! hm

"Estreli

nes, apoyados poi 35 tanques tan zarv. asuji». ., .as p.,.-, rusai er zuna de Vulkuv oes- ( pués de vigorosa preparación de artillería Libróse un recio com-

। bate que terminó con el fracaso ■ de los alemanes, quienes además

Los aparates soviéticos bómbar. dearon en picada un aeródromo

j alemán donde estaban reunidos 60 aviones. El hecho ocurrió en el frente mer.dlonal > ios eermanos

I perdieron 43 máquinas por lo me- i nos v )of rusos apenas dos j En el frente sur la artillería

rusa caus* enormes pérdidas a ios I alemanes turante ios ataques lo­

caos del enemigo. Ona unidad i de artillería rusa destruyó 15 tan

ques. mucho; camiones y dtó cuen ta de numerosos enemigos Otra nvso fueia de combate a ocho tanques v nr>at/ a 800 alemanes.

cueron confiscados

COMUNICADO HUSO

MOüCL 6 (U P.) — Esta ma nana se expidió el siguiente cu n" única «o

‘Anoche nc ocurrí' nada de ir., nd-táñelo en el frente.

"Los aV",nes sov;éc*'j.<s en el Uanscur«<j de combates cr.utj» ere cíente.® números de aviones ene migos de caza y bombardeo, des-

barcos de carga de bandera holandesa

LONDRES, 6. — (U. P.) —La ■Agencia Aneta anuncia que ei Gobierno de Holanda en Lon­dres ha confiscado todos los bu ques mercante? de bandera ho ¡andesa cor mientras dure la guerra y seis meses después ce terminada Esos barco? han si­do fletados por e] Ministerio de Transpor » de Guerra británi­co. en representación de EsLx- dos Unidos,

Se ha í rmado un acuerdo tn nartito ?1 respecto.2.a semana de nuestra 9TRIUNFAL

9<9

REEMBOLSOS

786

La ([ue a todos

tereficia sin excepción los habitantes del país

SOBRECAMAS de cretona florea da y revés liso, para 1 1|2 pía za, a $ 83.50, y 1 plaza, a

$ 69.50SOBRECAMAS de opali­

na, en colores combi­nados. para 1 112 pla­za, a S 73.50, y 1 pla­za, a

$ 56.50FRAZADAS pura lana, muy abri­

gadoras. amplias, para 1 1|2S 96.50 y 1 plaza, a

$ 69.50FRAZADAS pura lana, de color

vicuña, ribete de seda, para 1 1|2 plaza, a

$ 96.50COLCHAS cubrecama, pura seda, alta fanta-

; sía, para 1 1'2 pía-COLCHAS luminosa tejido

zado, calidad garantida, 1 1|2 plaza, a S 55.— y plaza, nido de abeja, a

real- para para

BAYADERA importada, doble ancho y do ble faz, para la confección de cubreca­mas, cortinas y tapizados de muebles, el

■” $ 18.90CAMINO alfombra, de lana cortada, fondo

gris con guarda a tres colores, granate, anaranjado o azul, de fabricación ingle­sa, el metro a

S 52.00CRETONAS inglesas, doble ancho, reversi­

bles, colores suaves y esfumados, muy apropiados para cortinados, cubrecamas y tap’z de muebles, el metro, a

$ 32.50TAPIZ de florcitas, ancho de 1.30 ctms..

fondos cáscara, beige o azul, clase semi- gruesa y gran duración, para tapizados de muebles de halls y living, el me­tro. a

TOALLAS afelpadas, calidad en todos los tamaños y colores, muy absorbentes, a S 11.80, S 6.90. v

$ 2.20TOALLAS felpa inglesa, artícu­

lo de gran calidad y tamaño, a S 25.50, y

PAÑOS gamuza, para limpiar muebles, a

$ 3.50TELAS para manteles, buen da­

masco, liquidamos, el tro, a

$ 19.50REEMBOLSOSCASILLA 786,

CATRESCATRES tipo Simmons,

esmaltados al fuego, en colores roble, caoba y nogal para 1 1|2 pla­za, a S 425.00 y para 1 piara, a

$ 395.00COLCHONES algodón gris

cardado, para 1 plaza, a

$ 98.00COLCHONES algodón car­

dado, buen coty listado, para 1 1|2 plaza, a 8 115.00 y 1 plaza, a

$ 107.00

ffiiÜICOLCHAS piqué, gran articulo,

tamaño de 1.80 x 220, a

$ 85.50MANTELES para comida, con­

feccionados en durable grani- té, de 1.60 x 1.60, a

$ 29.80SERVILLETAS para comida, con

feccionadas en granité y da- i tsco. gran duración, a 8 4.50 c¡u., y para té, a

$ 0.80listada, especial paraartículo de mucha

FRANELA pijamas, ____duración, el metro, a

$ 8.90

MARQUESAS de acero, tubos cua­drados, lo más sólido que se fa" brica, barnizadas en perfectas imitaciones a maderas finas, li­quidamos, para 1 1|2 plaza, a $ 585, y para 1 plaza, a

$ 545.00

n Q n I’’tí | J^ySúnántonio

AVISOS ECONOMICOS CLASIFICADOSVENDO CHALETS Y BUNGALLOWS EN PROVIDENCIA90

*-«3

Mtv 3V

Deuda: $ 15.000. Bandera 168. P«*KH«>onic«ÜO?¡.TJUL,° PRA,,° CERCA BILBAO CASA UN pi o Livlng, comedor cinco dormitorios, baño na-

£arage 14.50x72 metros. Ossandón. 2„ü 000. —BARRIO COSTANERA. CHALET do. ladrillo y concreto Cuatro dormitorios, patio, garage 12x23 metros Bandera 168 230.000.—AVDA. ITALIA. CASA DE UNSiete dormitorios, recibos baño, servicios, patio. 16.80x32 mts Deuda: S 50 000 Ossandón 240.000 —LAS VIÑAS. CASA ANTIGUA. SOLIDA. Recibos amplios, cuatro dormitorios, baño, depen­dencias. parrón, garage. 22x30 mts. Deuda: 85 mil ?esos. Bandera 168.245.000 —AVDA. ITALIA. BUENA PROPIEDAD DE renta. Dos casas grandes, garage, diez casas inte­riores. 22x60 mts. Ossandón, 2G0.000.—AVDA. MANUEL MONTT, CHALET Ais­lado ladrillo y concreto. Livlng, comedor, escrito­rio. tres dormitorios, baño, toilette-visitas, jardín, garsge. 12x38 mts. Deuda. Ossandón.

AISLA- r ceibos.

PISO.

--¡ ; ■ DE VALDIVIA. ESQUINA.yiJñnal <»e'qU'¡a’ .l,v,“8- comedor, dos dormito­rios, baño, dependencias, patio, garage. Bandera

S?ún°°»«C^^EN SyLV,A- CHALET GEORG1AN recién terminado, asísmico Calefacción central Lnlng. comedor, tres dormitorios, baño compbto. Jardín, entrada garage. Deuda Hipotecarla: 100 mil pesos. Ossandón.300.000 —ENTRE PROVIDENCIA Y COSTANERA moderno chalet, dos pisos, calefacción. Recibos cuatro dormitorios, dos baños, dependencias, natío garage. Deuda: S 100.000. Ossandón.330 000 -AVDA LOS LEONES, ESQUINA. CHALET dos pisos. Recibos, cinco dormitorios, dos baños de­pendencias, ajrdín, garage. 1.900 m2. de terreno Deuda: S 70.000. Bandera 168.350.000 —AVDA. MANUEL MONTT. CHALET AN- tiguo. esquina, 17x68 mts. Se paga sólo ei terreno Deuda. Ossandón.380 000 -ORQUIDEAS. CHALET AISLADO, DOS pisos. Cuatro dormitorios, dos baños, recibos tol-

visitas. Jardín, garage. 16x35 mts. Bandera

380 000.—AVDA. PEDRO DE VALDIVIA, CHALET dos pisos. Cinco dormitorios, recibos, baño, depen­dencias. patio, garage. 17x31 mts Ossandón.400.000.—LADO AVDA. SALVADOR Y BILBAO, chalet moderno, recién terminado, parquets. Cale- tacción central. Cuatro dormitorios, dos baños, re­cibos, entrada garage. Deuda: S 120,000. Bandera 168.430 000.—AVDA. APOQUINDO, MODERNO CHALET calefacción central. Recibos con chimenea, cuatro dormitorios, dos baños, dependencias, patio, gara­ge. 800 m2. de terreno Ossandón.450.000 —EL GOLF LADO AVDA. APOQUINDO. chalet dos pisos, asísmico, calefacción centra) agua callente Grandes recibos, tres dormitorios con clo­sets, dos baños, dependencias, 'Jardín, garage. 17 por 34 metros. Deuda: S 120.000. Bandera 168460 000.—BARRIO EL GOLF. MODERNO CHALET, asísmico, calefacción centra] de agua callente, pisos de parquets. Hall livlng con chimenea, comedor, escritorio, cuatro dormitorios con grandes closets. dos baños de lujo, dependencias, Jardín, garage. 18x56 mts. Deuda: S 210 000. Ossandón.500 000 —AVDA. MARGARITA. CHALET MODER- no. calefacción central, parquets. Porch. livlng co-

I ALAMBRE 1 CAÑERIA,

\HETAL OEMEGADO

JS.SACK San. PABLO 117 MOPANDE 817

ABRIGOS HECHOS facilidades de pago

SASTRERIA

LA ELEGANCIA SAN PABLO 2585

SACK^ ' SASTRERIA

LAELEGANEIA ofrece las más

ventajosasfacilidades de pago 1

5AN PABLO 258:INDICE DE AVISOS 1

7 Jun.7 Jun.

ECONOMICOSCLASIFICADOS

1 —Alhajas, monedas y ¡ Pgiiedades.

¿ —Automóviles, camionesvehículos.

3.—Neumáticos, accesoriosgarages

4 —Arriendos buscados.5.—Ar..endos ofrecidos.

Casas, chalets.—Departamentos y piezas.—Locales, oficinas.

6.—Abarrotes, comestibles, frutos de) país.

7 —Arboles y plantas.8 —Armas, caza v pesca.9 —Artículos de escritorio,

librería e imgventa.10-—Aves y animales.11-—Belleza y peluquería.12 —Compras v ventas

varias13.—Deportes, turismo y

veraneo.14.—Diversos.15 —Educación.16 —Fotografía, cine v útiles

científicos.17.—Ocupaciones buscadas.

—Empleados. —Profesionales.■—Operarios.—Domésticos.

18.—Ocupaciones ofrecidas.—Empleados.—Profesionales.—Operarios.

19-—Residencias, hoteles, restaurantes.

20 —Materiales de cons­trucción.

21-—Metales v minerales.22 —Motores, maquinarias y

artículos eléctricos.23 —Máquinas de escribir y

coser24.— Muebles, menajes v

artículos sanitarp25-—Modas e interés para el

hogar.26.—Mudanzas •» transportes.27 -Negocios e instala cion-s.

-Compra y Venta.28 —Obje'os v animales

perdidos.29. —Personas buscadaj.30—Préstamos, acciones j

bonos.31 .—Productos medicinales.32 .—Propiedades compran.

—Casas, chalets.—Quintas y sitios.—Parcelas, chacras y —fundos.

33 .—Propiedades venden.34 .—Propuestas públicas v

particulares.35 —Radíos e instrumentos

de música.36. —Remates voluntario*.37.—Notificaciones y

citaciones.38 —Sastrería e indumentarias.39.—Talleres v composturas.40 —Judiciales.

an-

AGENCIAS

LA NACIONPara la recepción de

Avisos EconómicosSAN DIEGO 1181

Teléfono 76039CIGARRERIA “EL

RECORD”

FERIA MATADERO N.o 42 PORTAL "ÉDWARDS 2748

CIGARRERIA

SAN PABLO "258 PELUQUERIA

MAPOCHO 2674 PELUQUERIA

PROVIDENCIA 1340 PASTELERIA CHILE

IRARRAZAVAL 2897 frente Teatro HOLLYWOOD

ROBERTO CARRASCO MAULE IC96

RECOLETA 794 PELUQUERIA PARIS

DOMINICA 835 LAVANDERIA

INDEPENDENCIA 319 LAVANDERIA nGIENICA

t rUMBERTO MUÑOZSAN P..BLO 1515

ALMACEN DE MUSICA |

Alhajas, mone­das y antigüe­dades.

BOLETOS AGENCIA DE Joyas, compro. pagando altos precios.— Av. Ber­nardo 0‘Hlggins 1017

30 Jn.

ORO. JOYAS, BRILLANTES, l’LA- tino plata. monedas antiguas, compramos, superando cualquier oferta— Bandera 72.30 Jn.

LA JOYERIAr Casa de Antigüedades

de la calle Nueva York N.o 25 se trasladó provisoriamente a

MONEDA N o 856(entre Estado v San Antonio)

TELEFONO 68749(Cesa Marticorena) Donde se­

guirán comprando Joyas brl. liantes,. plata, boletos de em­

peño. etc. a los más altosprecios

¡¡¡CASA REAL!!’ ORO. JOYAS, brillantes fantasías, compraven­ta composturas. Transformado, oes compañía 1025 frente Tea­tro Real. Fono 65853. 30 Jun

NOVIOS. ARGOLLAS ORO 14 Y 18 kilates. macizas grabadas des­de S 96 par. San Diego 780. Relo­jería Sportman. 30 Jun

COMPRAMOS JOYAS Dn vaiur, paganiub iu»> me­jores precios. Estado 370.

30 Jun.

¡¡¡NOVIOS!!! PARA ARGOLLAS. Fábrica Sostín. Nueva York 66.

3 Julio

BRILLANTES, ORO. PLATINO, boletos agencia, compro. Huérfa. nos 1151. Teléfono 80830. 7 Jun

JOYAS TIEMPO REINA MARI \ Antonleta. Vendo: Las Heras 1679.

7 J un

BOLETOS DE JOYAS FINAS Y brllantes. compramos, superando cualquier oferta Huérfanos 1121. Teléfono 86747. 6 Jul.

MALETASY BOLSONES

PARA COLEGIALES EN TO­DAS LAS CALIDADES. SE

RECIBEN COMPOSTURASBasculan Guerrero 33

TELEFONO 91337

Automóviles,camiones y vehículos.

MOTO HARLEY DAVTDSON, MO. délo 30. con sidecar. 17 kllóme- tros x litro, en perfecto estado, vendo. Alonso O valle 1675.

Junio 10

"PUIUTEPNOS y ABRIGOS

SOBfíEMEDIDAI Entrega inmediata

Sastrería

ORINBEPG San ANTONIO 470

y la Sastrería

'argentina ■ .an PABLO 1279

30-Juu. 1

3. “ Neumáticos, ac cesorios y garages

SERVICIO BATERIAS niEDI.son!!! Sarmiento Unos. Delicias

_____________________ 5 Jul.

VULCANIZACION ELECTRICA Good Year B O’Higgins 1903.

5 Jul.

COMPRAVENTA NEUMATICOS.Miraflores 161. 29 Jun.

FLAM ANTES NEUMATICOS 600 700 x 16; 650.550 x 18: 450-550 x 7 Mensfas de los Nidos 113". Plaza Almagro. u jun

COMPOS TUPAS de PE LO JES y JOYAS

LA YANKEETRABAJO GARANTIDO

JOSE AIOUEL

MEIGGS 20

ARREGLAMOS BOTAS DE agua para mineros y bodegas. Casa Goyene- rlie Avenida Matta 1135. Teléfono 68062. 23 Jun

4.- Arriendos buscados.

2 SEÑORAS SOCAS DB- Lean arrendar pieza sin pensión. cerca Estación Mapocho. Ofertas a Clasi­ficados LA NACION, sra. Sanhueza. 15 Jun.

240-COLCHON

DF LANACO»7

ILMOHAMMARIN H"ns5T0 PflMlNEO I2EI

5.- Arriendos ofrecidos.

ADMINISTRAMOS PROPIFDA- des. Caja Propietarios. Santo Do­mingo 1249. 16-11-43

ARRENDAMOS PROPIEDADES Caja Propietarios. Santo Domin- do 1249, 16-11-43

- Departamentos y piezas.

PIEZA E.N ALTOS, A LA CALLE, arriendo Natanlel 655. Junio 7

ARTICULOS |

Ev MUEBLES f,

PARA COLIN A 3 W(pasado jofre)

6.- Abarrotes, co­mestibles, frutos del país.

¡¡¡AVISO IMPORTANTE PARA ios hípicos!!! Para las próximas carreras, el ganador fijó; Soij las ricas empanadas de horno y frl, tas; especialidad en sopaipillas v picarones. Lautaro esquina de Molina 801. ¡o Jim

PAPAS GUARDA, GRANOS. CAR bones todas clases. Reparto dol micillo. Teléfono 92033.

7 Jun

TERNERA: GUISO 4 80; estofado 4.80; cazuela 4.80; chuleta 6.80. Fono 65578. Agustinas 1930. 8 jun

PARA ARTICULOS DE SPORTS

ALONSO iE HIJOS ES LO MEJOR DELICIAS2815

i CHAVA DO CUADRADREDONDO PARA MINA PRECIOS BAJOS

J. SACPAPLO H79

I MOPANDE

FORRAJE A S 0.40 KILO RES1- duos, fabricación quaker, se ven. de cualquier cantidad. Lourdes

ARROLLADO CHILENO. PURO, chancho S 2<1 kilo; longanizas sanfernandlnas, exquisitas, kilo S 16.80; prietas, peiniles patas cocidas, queso vaca fresco Cura- caví, S 18 kilo. Rápido reparto domicilio. Flambrería Aránguiz. Moneda 2303. Fono 94893. 8 Jun

CRIADERO “SAN JOSE”, BRASIL 375. Sucursal: Gran Avenida 1830. Teléfono 53437. Para la próxima temporada ofrece gran surtido de árboles: 50.000 enea Iptus. 15 mil duraznos, 50 mil parras, na. ranjos y limoneros, olivos, etc. Rosas de pie alto: 10.000 almen. dros. 30 Jun.

DENTADURASPLANCHAS"

SE CONDON En EN Q HOQAS ud puede espeoapla

HUEVA VOfíXO‘ 6 ssifam

7.- Arboles y plantas.

CRIADERO "SAN JOSE”. BRASIL 375. Sucursal: Gran Avenida 4830 Para la próxima temporada ofrece gran surtido de árboles: 50,000 eucallptus. 15.000 duraznos. 50.000 parras, naranjos y limoneros, oli­vos. etc. Rosas de pie alto; 10.000 almendros. 30 jun

C.z!'í?4NAS PARA CAMARAS clánítrlcas, para desinfecciones de árboles frutales. Chacabuco 21 M., Rincón. 2 Jul.

SEMILLAS, PAPAS FLORES, PLAN- tas, árboles frutales, criadero El Progreso. Depósito: San Pablo 1038 Despachos provincias.—Juan Wulle- 9 jun.

HOGAR INFANTILPreescolar Nursery School

Institución autorizada para el cuidado de niños desde

(1 a 6 años) enV E R G A R A 3 2 5Abierto desde las 8 a las 20

horas. Pida prospectos aTELEFONO 74128

Para dar mayor facilidad a los padres, les participamos que pueden enviar sus nlñltos por un día o mediodía, según sea

1 la conveniencia.

TERMOSSOBRE MEDIDAFacilidades de pago

SASTRERIA

LA ELEGANCIASAN PA8LG 258

7 Jun.

PAPAS TULIPAS, JACINTOS DO- bles. variados, blancos, nardos, Juncos, etc. Semlllería Valenzuela. Mercado Central. Despacho pro­vincias. 9 Jun.

CIPRESES MACROCARPAS ESPE cíales para cercos, eucallptus pi­nos Insignes, pídalos Criadero San ta Marta. San Diego 2299.

17 Jun.

ARBOLES FRUTALES, A LA VIS- ta, ofrece Criadero Corrlal, en Alameda esq. Arturo l’rat. El vi. vero está situado al lado Esta­ción Renca. junio 30

CRIADERO JARDIN "ORIENTE” (ex Santa Teresita). Pedro Valdi­via 0130. Frutales, forestales, al­macigos, tflerra de hojas. 8 Jun

441ÍN ' Hechuras,' f w composturas' de carteras.

TeñíJos en colores

CARTEROS ULTIMOSMODELOS PRECIOS ESBR/cñ

C0PIAPÓII20AL z? SEtNOfEGO

CRIADERO “VATEL”. VIVEROS Maipu.BuIn 50 mil árboles fru­tales, especialmente almendros, reproducidos en patrón amargo e injertados con las mejores va­riedades. Depósito y ventas: Av Irarrázaval 2569., casú esqu;ln.i Pedro de Valdivia. 8 jun

ROSAS INJERTADAS, EUCALIP- tus. ciprés, macrocarpa, pinos -n. signes, plantas de frambuesa, gro­sellas frutales y forestales el má« grande surtido a la vista; ofrece

Criadero Linderos” Bandera 890, 6 Julio

9.- Artículos de es­critorio, librería e imprenta.

PLUMAS FUENTE, ENCENDEDO res, arreglo Galería Alessandrl 30" ______________ 16 Jun

¡GRAN NOVEDAD!ANAFE A PARAFINA,

MUY ECONOMICO $ 195.—

Chacabuco 21-MGUIA PROFESION AIMEDICOS

Dr. RAFFO SIVORIAgustinas 619Teléfono 31216

Medicina interna Pedir hora

3 Julio

DR GORGEWSKYRayos X.

Estómago — Hígado. Broncoptrimonares, Diabetes

Consultas de 2 a 5. Almirante Barroso 57.

8 Jun.

DOCTORA BEHMAhumada 47

11 Jun.

DENTISTAS

BLANCA F1SHERAvenida España 60

Teléfono 92788____ 3 julio

DR. LO 18San Joaquín 0365 por Vicuña Mackenna, cerca Av Condell.

Urinarias: de 2 a 4Fono: 48406

11 Jun.DOCTOR CASTAÑON Exclusivamente pulmón.

Consultas: 6 a 7Agustinas 1269 edificio LA

NACION 4 o pisoABRAHAM WA1SSBLUTH Especialista corazón pulmón. Rayos X Estómago Sífilis.

Avda. Bernardo O’Higgins 2294. 3.30 - 6.30

Teléfono N.o 940927 Jun.

Dr. BERNAL BENITEZ Estados Unidos 375.—Teléf 31572

Consultas: 2-48 Junio

GASTON RAMIREZPiel — Venéreas

San Isidro 65________ 3 julio

r FAIVOVICHCorazón — Pulmón — Estómago

Rayos X.Natanlel 426. — Teléfono 6397a.

l.o Jul

Dr. VEGA MACHER Pulmón — Tuberculosis

Riquelme 239 — Teléfono 65090 _________ 3 julio

DR, ZAPFEOjos, oídos, nariz, garganta.

11-12 — 6-7.Londres 43.—Fono 84830.

Lj Jun.DOCTOR DIMITSTEIN

Exclusivamente enfermedades señoras. Parto. Rayos X.

Diatermia.Ahumada 47.

30 junio

WAUGI1 Cirugía

Endocrinología Impotencia sexual

_ Várices — Hemorroides fflBneda 1541. — Teléfono 82149

30 Junio

Dr. HECTOR PACHECO P. Extracciones difíciles, puentes

placas modernas.De. 3 a1,7, edificio LA NACION

Agustinas 1269. — Teléfonos: _______ 82222 - 47506Dr. ARMANDO RODRIGUEZ

9-12 - 3-7 1|2 Cirujano Dentista.

Bandera 620. tercer piso, Of 7 Flacas completas sin paladar

Succión neumática Teléfono 80978

DR CLEMENTE MIRANDA P Cirugía Bucal

Andrés Bello 976. — Fono 68947___________ ___________ 17 Junio

CARLOS DE LA FUENTE Cirujano Dentista.

9-12 — 3.7.Bilbao 58. — Fono 66005.

30 Jun.

Señora VICENTINI Pensionado, partos, matrona,

turno permanente precios módicos

Vicuña Mackenna 615, Teléfono <9032

PLANCA PINEDA Consulta gratis.

Recibe pensionistas San Diego 267

1.0 Jul.MERCEDES DARK1GRAND1

Estudios extranjeros.... Ultimos adelantos.

Monjitas 335, — Teléfono 31844________________ 20 Jun.

AMELIA MATUS Tratamientos especiales

Avenida España 441Fono 94104

3 julio

Novedades en ANTEOJOS V LENTES

AHUMADA 268

ROTTER-7 Jun.

10.-A ves y animales

EMBALSAMO TODA CLASE AVES, animales. Sellhorn. San Antonio 509 Teléfono 66322. 25 Junio

¡AVICULTORES PROVINCIAS! recibo consignación toda clase aves. Venta rápida, garantías te­rreno. centro. San Francisco 278.

12 jun.

CURSO PRACTICO DE AVICUL. tura. Están abiertas las Inscrip­ciones Sección Api.Avicultura, Quinta Normal, entrada por (Av. Portales. 8 Jun

LADRILLOS ofrecemos fiscales y murales buena calidad, puestos en obra y a domicilio.

DIRIGIRSE:

Menichetti Hnos. SANTA ROSA 2698

Teléfonos 51315 y 53097 7 Junio

11.-Belleza y peluquería.

EN “CORBATAS” SOLO “CAP1-JOp” 15 Junio

12.-Compras y ventas varias.

! ¡COMPRAMOS!! DENTADURAS dientes sueltos, usados. — Ban­dera 7?. 3o Jn.

PIELES. CUEROS Y CRIN. COM- nro; pago los mejores precios de plaza. San Antonio 87. teléfono 92546. 1>o Jul.

PIELES. CUEROS Y CRIN. COM- pro: pago los mejores precios de plaza san Alfonso 87, teléfono 92546- 2 Jul.

14.- DiversosEN "CORBATAS” SOLO '‘CAPI­TOL”. 15 junio

Illll Ambiente dlstlnguF

I do La mejor comí da La mejor aten-

11 c^nCocina francesa v

chilena

I MONEDA 1580TELEFONO 81652

MentalistasFRACASOS AMOROSOS. MALOS negocios Consulten Mentallsta. Quiromántlco. pinto 1668 ________ 28 Jun.

MEJORE SU SUERTE, ADQUIERt piedra Imán, desde $ 10 por M. de Rosas 2273. 9 Jun

15.- EducaciónENSEÑANZA. EL MEJOR SISTE- ma. Corte, confección, sombreros, cortador sastre, solicite prospec­tos. Acreditado Instituto Profeslo- nal. Catedral 1257. 13 jun.

IMPERMEABLES APRECIOS MUNCA

VISTOS

SECCION [fe s." PABLO 1173 ‘

CONTABILIDAD iTflnccKln. arlfmfí'P “¡ÜEiJ niaqulna, ortoEra'la- «los diurnos nnclirl'! " 1»

(«-rea Puente,.

ambos sexos, los cursosTí1 grafía y radiotelegrafía5 la abierta Basen

■---------- ----------------’ltiINSTITUTO AMERICANO^ Antonio 665 Cursos comerá,^ das, sombreros, peluquería h mas internado

CASA UTJES, MIAS de PASCO

JUGUETERIAARTURO PW Ü

TELEFONO 62TÍL

ACREDITADO INSTITUTO TW nlco, Santo Domingo 1307, na Teatinos, cursos: Couet»; Contabilidad, Taquigrafía, W clon. Telegrafía. Corte-conffc clon, Sombreros, Bordados. It guetería, flores, Peluquería artb- tica. Solicite prospecto,

11)31

¡¡TRIUNFE l’l).Ü ESCVBUS» IItécnicas Profesionales W Gascogue". Reconocida uor el t- tado. Mecánica Dental IE«*® decente. lucrativo). CnmtrtR Modas, corte moderno. conlKO», excelente sistema práctico. »• gantírimo (facilísimo), artísticos. Peinados roodenMi versos). Manlcure. Selle»- - trería. etc. Rápido carant™ ■ temado femenino. 28 .rwi ¡Anresúrese! Grandes W» únicamente: Santo

PROFESOR STUTZINEx Director Hospital Berlín

Riñon, vejiga urinarias, pertur baciones psicofísicas, glándula

res. impotencia (Sexología)Ahumada 47

______ __ _____ ______ 18 JunioDR. DR1NBEKG

Enfermedades niños Consultas: 2.30 a 5.

Santo Domingo 2988. Fono 90188.27 Jun.

MATRONAS MECANICOSDENTALES

urrecemus mi exrraordl* liarlo surtido para seño­

ras. caballeros y niños.Capas para co legisles. Man-

\ tas । m P p r- meable* v de castilla

FABRICAMODELO

EUROPEO da JOSE

MEDVINSKY

ACADEMIA COB ’ e |JI>'& clón: sombreros. Lp"c ote-, cure. Santo DoinínR0 8 ,6 ¡p gamos diplomas.________

instituto !’rizado: Santo p»ml« j,,* niilcrafía. Redacción. «• 0|rf. dad Dactilografía un 10 ¡jn gamos dlplorna8^ .;

17.- Ocupaciones buscadas

JOVEN ACTIVOr.,?n'’shSl<'' ,'f! ferenclas, sin pee n- apitil do. desea «provincias. A. C.

--------- -----------

Avevnlda 891^. .

18.-OcupacioneS ofrecidas.

222L______-r-^SÍí1'

HQJAL-ITCTOS ||0 competentes, n« s

_ ___ - -—’ m£*:ínecesito V,codo central.J*» _ --Jj,i

‘cosTunC''- Ffp que sr.-a necesito- ,< co 7-IJ.___ —'VÍCMr t Itíl ir t CALÍ A00 sn-r!,lil^ asentador de P111’1" dea 580._________ _—-—

^oméstic^J'frarríis'"1EMPLEADA C

recomendada. no 46325.

SEÑORA MORAL Embarazos toda época.

Tratamientos casos urgentes. Genera) Mackenna 1038.

Departamento 1.Fono 85132.

30 Jun.

DENTADURASPlacas, composturas dos horas Precios módicos. _ Barahona

San Francisco 120.21 Junio

CHAVENTE BBS

20 Jun. 1

NECESfr

buenas rec n

raedor, escritorio, cuatro dormitorios con c,o^fs- tres baños instalados, dependencias aparte, parrón garage 22x50 mts. Ossandón. .500.000.—INMEDIATO AVDA. LYON * LO*-*-precioso chalet recién terminado, /alejare ®n cen­tral. parquets, servicios agua callente Amplios reci­bos con chimenea, cuatro dormitorios con dos baños instalados, dependencias, garage 20x,9 mts. Deuda: $ 150 000. Hipotecarla Bandera lfa« 530 000 — SAN SEBASTIAN CHALET DOS PISOS asísmico, calefacción central, agua callente Recibos amplios, cuatro dormitorios tres baños. Jardín ga rage Construcción de primera, terminaciones de to­do lujo. Deuda: S 120.000. Caja Empleados Par ticulares Ossandón560.000 —ENTRE PROVIDENCIA V COSTANERA chalet moderno, de lujo, asísmico, parquets, cale­facción central Hall, living. comedor, escritorio, cuatro dormitorios con closets. dos baños de lujo, toilette visitas, dependencias. Jardín, garage. 20x20 ...c ion non Randera 1GS.

750.000— LADO AVDA crista,, ’''let dos pisos con lo 000 mí ■ «>ln»reñía. Tiene 175 mts ¿ «lulnta t, rM, do. parrones, arboleda fruía! " .' Olio ’ b., Ossandón. Deuda- ' Olani31.200 000.-REYES LA VAILP o.- • <glan. recién terminada, alslaíá S"’aMlA pisos de parquets. ealefaec|A„- "‘“a plnijí Olí» lodo lujo, amplios para í™lral J1 <1J torio grande, dormitorios con e'lí'. "'''Pl »rodeada de lordlne-, espe|o Sí . Ndos coches, terrazas, etc ,ó '<AS -no 000. Bandera ida ,a'Mvl3 h?I 400 000.-AVDA. Pedro a.na, primeras cuadras. clinUt „E ''ALui,.. nado, todo mjo. aslsmío 'Sillacallente, parquets. Dalí mu» rénf," pejos. comedor, escritorio. eOa,“r"<1'' “J."' 'ti baños de todo lujo con lro . °n « bar con Instalación^ toTfc1"' <sDeudo: S 190 000. HlóoS-lwias- l»rm„ '-'¡.c'

Carlos Ossandón. - Bandera

LA NACION. — Domingo 7 de junio de 1942LA NACION

Santiago de Ohile, domingo 7 de junio de 1942. LA MUJER DE LOTHDE JOAQUIN EDWARDS BELLO

HORACIO HEV1A LABBE Presidente.

Domingo Melfi D. I Elcodoro E. Guzmán F.Director. | Gerente.

nuestra no beligerancia

Investigación que debe hacerse

La política internacional de nuestro país ante el onflicto a que ha sido arrastrado Estados Unidos, y

C Pos de él otras naciones americanas, es clara y eficaz. Fundada en la solidaridad continental y en un concepto sobrio y objetivo de la responsabilidad, concreta la única -manera de ayudar a las repúblicas hermanas de que podemos disponer y corresponde a la necesidad de realismo que siempre caracterizó a nuestro pueblo. Más allá de sus límites generosos y amph°s’ empiezan la retórica y la divagación vacías de substancia y de verdad. Dentro de ellos cabe todo jo que en las circunstancias actuales un país como el nuestro puede hacer y todo lo que puede dar. De ahí que hayamos considerado y sigamos consideran' do qPe nadie a quien interese verdaderamente la suerte de las democracias tenga derecho a pedir más. Este más, en efecto, representaría en la práctica pri- var a Estados Unidos del decisivo aporte de nuestro suelo, provocar una aguda crisis de desocupación en- tre nuestros trabajadores y. colocar a Chile en situa­ción de ser atacado en cualquier momento por fuer­zas contra las cuales nadie podría prestarle ayuda.

Incomprendida en el primer momento, la no beli­gerancia chilena ha ido, poco a poco, haciendo sus pruebas; y gobiernos vitalmente interesados en el éxito de la empresa bélica dirigida contra las poten­cias totalitarias empiezan a valorizar la clarividencia de que nuestros hombres de Estado dieron prueba al adoptarla y mantenerla. Ellos saben que gracias a tal política el cobre indispensable, el hierro básico, el salitre, el manganeso, el mercurio, siguen llegando a las usinas del hemisferio septentrional y proveen, ca­da día en mayor proporción, a las necesidades tre­mendas de las batallas en curso. Ellos saben, igual­mente, que nuestros puertos están abiertos a sus na­ves como podrían estarlo los de su propia costa; que vigilamos atentamente toda posibilidad de actividades dirigidas contra la acción común; que—como dijo en su Mensaje último el Presidente de la República— el territorio y las aguas jurisdiccionales no podrán ser utilizados directa o indirectamente para llevar a ca bo actos de cualquier orden que puedan perjudicar el patrimonio moral o material de un país americano.

Las informaciones que llegan de Norte América y de las grandes capitales del continente demuestran que la obra inteligente y franca de nuestra Cancille­ría está dando frutos indiscutibles Puede asegurarse hoy que, fuera de círculos regidos por intereses se­cundarios o cegados por la pasión no hay quien pre­tenda sostener que la ruptura con el Eje importaría una colaboración más verdadera, más significativa y más fecunda que la no beligerancia practicada honesta e integralmente por el Gobierno del Excmo. señor Ríos.

Por eso ha sorprendido violentamente a la opinión pública la parte que en su discurso del Teatro Cau- policán dedicó el Ministro de Fomento a la política internacional del Presidente de la República. El hom­bre de la calle, que entiende poco de las maniobras in­ternas de los partidos, no se explica cómo se puede ser Secretario de Estado del Primer Mandatario de la nación y subir a una tribuna, en que prima la de­magogia, a colocarse en oposición con él. Este hom­bre de la calle, que en una Democracia es soberano, tiene derecho a entender y desearía una explicación.

La opinión pública chilena no gusta de vaivenes ficticios. Lenta, acaso, en formarse, experimenta un malestar agudo cuando se pretende desorientarla. En la coyuntura presente, dicho malestar se acentúa de­bido a que en tanto que un Ministro de Chile parece desconocer la política sustentada por el Gobierno de que forma parte, el Secretario de Relaciones Exte­riores de México—país envuelto en la tragedia—la aprecia en todos sus términos y la agradece con un to­no noble y elevado, adecuado a las solemnes cir­cunstancias que atraviesa su patria. Para él el esta­tuto de no beligerancia acordado a México por Chi­le “constituye una auténtica prueba del espíritu , de fraternidad americana que distingue a nuestro país .

No queremos insistir aún. Pero no nos es posible no dejar constancia de que mientras de los diversos horizontes llegan voces que comprenden, elogian o ap’adecen, en nuestra tierra, y desde el seno del pro­pio Gobierno, se desconoce el carácter neto, generoso Y solidario de la política internacional del Presidente de la República.

De cuantas materias han apasionado ú.timamente a la tKon> acaso ningún^ haya enido la resonancia del De­reto que se refiere a la so-

“^odueción del calzado.hecho mismo de que po-

uer0fio. y respetable? intere- teJv^úculares hayan in- p 5“0 para conseguir jue sa h lern° tomara la defen-

esí industria, ha dado en S? a la maledicencia, v

icaos ios circuios se habla honJJaeK1hUbo trámites poco °n°rable y hasta gestiones

de n»ra.cter económico, antes sen «L 08 industria’ es pudie- ese n tener dictación de !"^®OadesqUe defend‘era

todavía continúa tn niiotraid0 claridad al asun- clr?í.,se debate y puede de­dada ní?' por el centrarlo, ha Peradf?Een a nuevas e ines-

No T comPlicaciones.QUe ac? esta ia Primera vea ha; aníntos de interés gene- t°rma JLcen Planteados en nes na£5° clara: en ccasio- rara ,*das- la prensa, con flaq h n° común uniformi- el p?di.do al Ejecutivo dos act/e^miento de algu- le toJL? e funcionarios, que

estaban a interpretacio­

nes dudosas y que dañaDau ei prestigio de la gestión gu­bernativa. Algunos de ellos fueron estudiadas, y quedo así de manifiesto lainjusti­cia con que la opinión pú blica, sugestionada por rumo­res y suposiciones antojadi­zos. había supuesto la existen­cia de irregularidades imagi-

En la respuesta que el abo­gado consultor de los fabri­cantes de calzado da en ia prensa de ayer al discurso que ej señor Ministro de Fo­mento pronunciara en un teatro de la capital, se hace referencia a una petición for­mulada al Presidente de la República para que se designe una comisión investigadora de cuanto se relacione en forma directa con el Decreto de so­breproducción de calzado.

Estimamos que una resolu­ción gubernativa en ese sen­tido acallaría definitivamente la ola de mezquindades que mueve el ambiente del país Es necesario poner termino a la maledicencia y dejar en claro las actuaciones de quie- nes tuvieron a'su na interven clon en e-e asunto, que se na tornado enojoso y complica d°No se trata de una cuestión balad!, que pueda mirarse

Tenemos un recuerdo pe­noso e inolvidable de lo que es o ha sido entre nosotros la falta de sanción, y cómo ha funcionado la moral des­de hace tiempo para empe­queñecer la condición huma­na o para envilecerla por la indiferencia y por el silencio deliberado En una ciudad de provincia mirábamos pa sar, hace años, en una tar­de de fiesta una procesión religiosa. Largas hileras de desfilantes, con velas en las manos, Iban como poseídas, al parecer de una santa y fervorosa unción. Unas andas magníficas, decoradas por las damas católicas de la ciu­dad, daban a aquella festivi dad un aspecto desusado en el pueblo. Nosotros estábamos en un grupo de personas ma­yores. Una de ellas llamó de pronto la atención para in­dicar a un prohombre que desfilaba con todos y que te­nia impreso en el rostro el aire de un varón de piado­sas renunciaciones. Detrás de él caminaba otro pobre hom bre, no tan preclaro en es­tirpe y en grandeza como el anterior. El primero había despojado al segundo, poi arte de birlibirloque, de un fundo y de una casa El de atrás sólo tenía seis hijos y una negra miseria que le roía las entrañas.

Pero ambos elevaban pre­ces al mismo Dios justiciero y cantaban a media voz los cánticos sagrados que ios co­ros de mujeres elevaban en el diapasón de sus voces agu das. Ambos, víctima y victi­marlo, desfilaban uno detras del otro en la misma corrien­te que les arrastraría más tarde por los caminos desco­nocidos de la eternidad. Pe ro nosotros vivíamos o co­

Parque Nacional de Peñalolén NOTAS DEL DIA

El tema de la reforestación será siempre de innegable actualidad, y mientras más transcurra el tiempo mayoi habrá de ser el interes con que se le considere v comen­te. Sin embargo, la trascen­dencia de este oroblema no debe hacernos olvidar la im­portancia de este otro: la conservación de lo? bosques primitivos que están siendo arrasados con maña, con ig­norancia y con malicia.

A 15 kilómetros de la ca­pital. v a media hora de ca­mino. existen los últimos ves­tigios de los bosques primi tivos de la región que queda en sus inmediaciones, y que con el nombre de Parque Na­cional de Peñalolén han si­do declarados de utilidad pú­blica por medio del Decreto N.o 2,151. de 19 de noviem­bre de 1940 Las razones que dieron motivo a tal declara­ción son obvias e indiscuti­bles. v se refieren a la ne- cesidad de echar las bases de una nueva conciencia ciu­dadana hacia la conservación de los bienes nacionales en general v de las reservas fo­restales en particular. Fue­ra del aspecto material que aquel rincón típico de la cor­dillera chilena representa, debe considerarse la belleza natural cue encierra como obra de ia naturaleza, im­posible de ser reemplazada o imitada por el mero es­fuerzo humano. De esta ma; ñera, el Decreto que declaró de utilidad pública aquellos bosques que se han salvado del vandalaje criollo, v que lleva la firma del recordado Presidente oon Pedro Agui- rre Cerda, fué un acto gu bernamental que puede esti­marse como de verdadera uti­lidad nacional

Pero el Parque Nacional de Peñalolén permanece to­davía estacionario en su ges­tación. v es preciso arbitrar los medio-? consiguientes para que una obra que fué inicia­da con tan patrióticos pro­pósitos culmine en la reali­dad de una expropiación que sólo la ley puede otorgarle. A este respecto se han pre-

con desprecio. Está en tela de Juicio la reputación de hom­bres considerados como ho­norables, y creemos que este S)lo hecho debe preocupar seriamente a quienes dirigen hoy los rumbos del país.

Si alguna vez ha tenido jus­tificación plena La iniciación de un sumario que esclarezca en definitiva la forma como se ha gestado un acto de in­terés colectivo, ninguna como ésta para satisfacer los anhe­los generales de abierto re­pudio a lo que no se estima como correcto.

No nos hacemos eco del co­mentario, por desgracia mi’? difundido, que sin base cier­ta. seña’a culpables. Pero nos parece que ei prestigio del Go­bierno v del régimen demo­crático requiere una investi­gación seria, confiada a ciu­dadanos de ecuanimidad in­tachable. que digan la última palabra ¿obre este asunto que la ciudadanía ha convertido anticipadamente en un ver­dadero proceso público.

menzábamos a vivir en el mundo de ia pesadilla Aquel recuerdo no ha podido bo­rrarse jamás de nuestra me­moria. Fué la primera lec­ción, quizá, de la injusticia y de la brutalidad que. an­dando los años, debía con­vertirse en el pan de cada día.

Nada más que eso es el mal. Y nada más que eso es la inconsecuencia para los castigos. Porque es inútil que nos denos vueltas en el círcu lo vicioso. No lograremos na da mientras no nos disponga­mos a mostrar a las generado nes nuevas la capacidad pa­ra el castigo El castigo es el que ha hecho progresar a la humanidad, pese a los in­diferentes, a los melancóli­cos y retraídos Y no porque sea esto una crueldad sino porque el ambiente está so­brecargado, saturado de in moralidad y descontento, y es preciso que se esclarezcan, hasta donde ello sea posible, los vicios que se han Injer­tado en todas las actividades

Ayer decíamos que se se­ñala con el dedo en todas partes a los culpables de ac­tos vergonzosos, a los que han utilizado su posición pa ra medrar o para enriquecer­se. Nunca es suficiente ha­blar de esto y nunca es tiem­po perdido sacudir la som nolencia en que al parecer, vive la colectividad, como aletargada en su propia sal­sa.

¿Pero es que esto no va a tener un término? Lo tendrá de ello estamos seguros Aun en el más hondo de los si­lencios hay siempre una parte en que se están incu­bando los gritos. A veces bas ta una simple palabra o un simple acto fugitivo. No se

sentado a la autoridad com­petente solicitudes en que se contempla esta determina­ción. la que a su vez. ha si­do propiciada por los diver­sos departamentos adminis­trativos que han debido in­formar en este asunto.

Hay un motivo más. y de palpitante interés, para que esta empresa logre llegar a un término de proporciones equitativa.-; V legales. En me­dio del bosque de Peñalolén. y amparado por su silencio y su belleza, existe un esta­blecimiento educacional que creó la visión de un peda­gogo ilustre. El Colegio “Nido de Aguilas” realiza allí, desde hace varios años, una labor docente que muv contadas instituciones educacionales pueden imitar en el país. Ubicado en los contra­fuertes cordilleranos el año 1928, quedó establecido como plantel educacional a firme, en 1934, gracias al apoyo ma­terial y espiritual de un gru­po de abnegados hombres de bien. En la actualidad, la si­tuación legal de este institu­to e.s incierta, en cuanto se refiere al dominio del terre­no en que ha realizado sus funciones durante tantos años. Existe una solicitud presentada al Gobierno por su director y auspiciada con las firmas de ilustres vecinos, en la que se solicita la con­cesión de diez hectáreas pa­ra complementar en ellas la educación oráctica que reci­ben los alumnos Esta peti ción. según entendemos es­tá encuadrada dentro de las prescripciones legales, lo que nos hace pensar que no se­ría difícil que fuera despa­chada en forma favorable. Con ello se daría más valor a un establecimiento que realiza una tarea de tan in negable provecho v se acre­centaría el interés que ya poseen aquellos bellos con­tornos para ser visitados por los turistas.

Razones de verdadero in­terés público están diciendo que el Parque Nacional de Peñalolén debe ser pronto un sitio nacional

EMBAJADOR DE EE. UU.

CON EL CANCILLER

El Embalador de Estados Uni­dos Excmo. señor Glande Bowera se entrevistó aver con el Minis­tro de Relaciones Exteriores, se­ñor Ernesto Barros Jama con auien trató diversas materias re­lacionadas con Ia actualidad In­ternacional.

INTERCAMBIO AEREO DE

VALIJAS DIPLOMATICAS

ENTRE CHILE Y BRASIL

En la mañana de ayer se en­trevistó con el Canciller seño: Barros Jarpa el Embalador de Brasil. Excmo. señor Samuel de Souza-Leao Gracie. a fin de tra­tar sobre el Intercambio ooi avión de val! las diplomáticas aue se encuentra en estudio desde algún tiempo por los Gobiernos de Chile y Brasil

En seguida e1 "ñorSouza-Leao Gracie conversó sobre este mi asunto con el Subsecretario de Relaciones señor Gajardo Vlllarroel.

requiere mas para galvani­zar a los que duermen. Si en salones, en plazas, en bares, en teatros en la ca­lle, se dice y se deja dech y desdecir de vicios y de hombres culpables, es por­que esa masa fragmentada y dispersa espera una voz de orden, un impulso, un solo gesto para agruparse y ac­tuar.

Los resortes se han enmo­hecido sólo por el clásico de­jar hacer nuestro que ha per­mitido prosperar a los me diocres y a lo? venales, y ha trastornado una colectividad que tenía tantos y tan po­derosos estímulos para levan­tar su moral.

No podemos olvidar que hay pueblos que nos espían y que asisten atentos y si­gilosos al desarrollo de nues­tro camino, y nos estudian y nos vigilan. El mundo está compuesto ahora de elemen­tos más brutales que antes, y de fuerzas ciegas y bár­baras que repudian todo enal tecimiento por el espíritu, y cuyos procedimientos hay quienes ensalzan y quienes están dispuestos a ponerlos en práctica.

No podemos estar siempre contemplando nuestro pasa­do y embriagándonos en su perfume heroico- El símbolo de la mujer de Loth es bas­tante elocuente y dramático para que nos dispongamos a mantenerlo como una filoso­fía para la vida. No es po­sible traicionar a la juven­tud y empequeñecerla con el espectáculo de la impunidad de los delitos, sea quien sea el autor de ellos, y sea cual fuere la tienda de donde han salido los culpables.

J. S.

SEGUNDO CONCURSO LITE­RARIO LATINOAME­

RICANO

LOS escritores latino­americanos vuelven a encontrar una ocasión más para dar a cono­cer sus producciones. La re­

nombrada editorial “Farr and Rinehart” de Nueva York, alentada por el resul­tado del Concurso de Nove­las Inéditas Latinoamerica­nas, en el cual fue premiado el escritor peruano Ciro Ale gría, con su famosa obra “El mundo es ancho v ajeno” acaba de llamar a un nueve certamen. Lo organiza una res petable institución en la misma forma nue el anterior la Oficina de Cooperación Intelectual de la Unión Pan­americana, v cuenta para ello, para hacer más amplio el concurso, con la colabora­ción de importantes organis­mos culturales de los países de habla española.. Por lo que respecta a nues­tro país, la Sociedad de Es­critores de Chile aparece co­mo auspicladora del concur so. v es casi seguro que tam­bién figuran la Biblioteca Nacional, la Universidad de Chile y la de Concepción En el Jurado Internacional, al lado de notables publicistas es grato señalar a un chi­leno: el nombre de Ernesto Montenegro aparece allí jun­to a los de John Dos Passos, Delia Blanche y Elizabeth L Gilman Goetz.

Las bases del concurso, se gún se dice en el prospecto, serán de “novelas, obras en prosa de tema no ficticio y libros en prosa para la ju­ventud”- Según estas condi­ciones. el certamen aparece más amplio que el anterior, en el cual fué premiado Ci­ro Alegría. La novela tendrá un premio de dos mil dóla­res; la obra en prosa, de te­ma no ficticio, mejor dicho de género no imaginativo, en el cual se interprete un asunto importante de la vida o la psicología latinoamerica­na, será distinguida con otros dos mil dólares. Es preciso destacar que en este segun­do tema entran el comenta­rio sociológico o histórico, visión de una época o cultu­ra, la biografía de un hom­bre representativo y libros de memorias o de viajes. Por fin, el tercer premio, obra li­teraria en prosa para la ju­ventud de doce a dieciséis años, será favorecido con un premio único de mil dólares.

Los jóvenes chilenos de es­te último tiempo, entre los cuales se han destacado tan buenos novelistas y cuentis­tas, recibirán con agrado esta noticia, v es de esperar que se apresuren a concurrir a este torneo. La amplitud de) concurso, la seriedad de las instituciones que lo promue ven, el estar integrando el jurado un chileno co­mo Ernesto Montenegro, de­be tentar a nuestros escri­tores, sobre todo a los jó venes, entre los cuales hay tantos destacados.

Conviene que ellos se pre­senten a e¿te concurso pa­ra prestigiar en el continen­te americano la literatura nacional.—O.

La JornacU Unica, otra novedad despiperrante de ex­tranjeros, mató a muchos cultivadores de un rito lla­mado siesta.

La palabra, de origen ca­talán, pasó a Francia y Es­tados Unidos. Quiere decir la hora sexta, la hora del cabe­ceo digestivo. ¡Siesta!, pala­bra fecunda. Sirve para in­dicar ej sueñecito después del puchero y otros sustanciosos platazos de ayer, cuando de la siesta pasaban a las once.

Todos nuestros abuelos ca­becearon después de almor­zar.

En tierras como Brasil, Cu­ba y otras no seria posible abandonar la siesta. En Se­villa y en verano desafío a cualquiera a que se la quite de encima. Dicen los sevilla­nos que de una a cuatro de la tarde no transitan por la Plaza de San Fernando más que los perros y los ingleses, dicho sea sin ofender a na­die. Para el caso, la alusión revela le entereza de los súb­ditos de Su Majestad Britá­nica. En el lenguaje hiper­bólico e imaginativo de los eevillanos sería ocioso buscar intenciones agresivas.

—La caló de Zeviya en agesto es tan grande, que uzté pega un zuspiro y ze fríe como el aire como un buñuelo.

Así dirá el hombre de la calle de la Sierpe.

Recuerdo que viví un poco en Sevilla, y aseguro que na­die me hubiera quitado la buena horita de siesta. Es­

toy seguro que todo el mun­do hacía lo mi.mo entre la una y las tres. Después de) sueñecito el cuerpo se siente liviano y restaurado.

Los ingleses coloniales, adaptadores admirables de las costumbres de todas las tierra.; que exploraron, se sometieron a la siesta, por cuanto son maestros en el arte o ciencia de descansar

A cierto hijo de Londres le preguntó un francés en qué cosa consistía La superioridad comercial de los anglo-sajo- nes. El británico permaneció un momento pen ativo y des­pués le cayó con estas pala­bras:

—En el descanso.

Muy cierto por lo demás, y no estuvo apartado de la verdad ei formidable Spen- gler cuando aseguró que Lon­dres promovió la guerra de 1914 para salvar el week end.

Nuestro pueblo, por diver­sa; razones históricas, se en­cuentra algo debilitado. Su labor ha sido ruda y desorde­nada. Un país de escasa po­blación, como el nuestro, ayudó a escribir la epopeya de la penetración americana en Ca’ifornia, en Panamá, en Neuquén en la Pampa sali­trera. en Bolivia. en la sie­rra peruana, en Magallanes. Nos tocó la parte difícil. No hay un trozo de costa, de Maga’lane- a San Francisco, ausente del polvo fecundan­te de los huesos chilenos Machucas y Verdejos, de ran­cio abolengo castellano, ca­

DE ANGEL OSSORIO Y GALLARDO

EL DISCURSO DE PRIETOCon el obligado retraso he

leído el discurso pronuncia­do por don Indalecio Prie­to ante los socialistas espa­ñoles residente? en México Pieza admirable admirable por la clarividencia; por la sinceridad, cor la despreocu­pación de toda conveniencia personal, poi el valor exposi­tivo. Dígase, en fin. admira­ble por todas las condiciones que caracterizan los modos políticos y la elocuencia dei señor Prieto.

Ha hablado el líder ratifi­cando la fe socialista que le iluminó desde su infancia Pero lo trascendental del ca­so es que don Indalecio Prie to no es socialista. Entendá- mosnos.

Hay una acepción genérica y humanitaria de la palabra socialismo, que se aplica a cualquier escuela, tendencia o procedimiento que busque para los obreros la justicia y el bienestar. Pero eso no es el verdadero socialismo. Numerosísima? personas han buscado, por diferentes cami­nos, el mejoramiento del pro­letariado, v no a todas se las puede llamar socialistas. A mi entender, el verdadero socialismo es el que definió y reguló Carlos Marx, el que inspiró su Manifiesto Comu nista, el que aprendió Le- nin y el que se practica en Rusia. Pues bien, con los pos­tulado.? de ese socialismo el señor Prieto no está confor­me. No participa del mate­rialismo histórico. porque piensa que. aun moviéndose la sociedad por estímulos egoístas, no todo ha sido en ella materialismo. No consien te en la absorción de la per­sonalidad por el Estado, por­que es un individualista acé­rrimo y ama por encima de todas las cosas esa persona­lidad. No admite la dictadu­ra del proletariado. No con­siente dictaduras de nin­gún género. No niega la propiedad privada, sino que.

SE LLEGO A UN ARREGLO TENDIENTE A ASEGURAR LAS CUOTAS DE COBRE ELECTROLITICO PARA LA INDUSTRIA

DELEGACION DE VO­LUNTARIOS VENDRAESPECIALMENTE DE

VALPARAISOHoy cumple 49 años de ex's-

tencia la 12.a Compañía de Bomberos, que fué fundada eb 7 de junio de 1892.

Con este motivo, a las 15 no- ras se efectuará en su Cuar­tel de la Avenid Cumming. una sesión solemne presidida por su Director señor Juan B. Ler- tora,‘ y n la cual el Secretario señor Guillermo Maldini S. da rá lectura a la Memoria anual.

A continuación se procederá a hacer entrega de los premios de constancia por años de ser­vicio a los voluntarios que se han ahecho acreedores a estas distinciones, como también los diplomas de incorporación m los nuevos bomberos.

DELEGACION DE VALPARAI­SO

Este acto se verá prestigiado con la concurrencia de una nu merosa delegación de la 10.a Compañía de Valparaíso, con la cual la 12.a mantiene desae muchos años cordiales canjes de relaciones.

Dirige los destinos de la cou> pañía la siguiente oficialidad:

Director, don Juan B. Lerto- ra; Capitán, don Víctor Cug- niet B.; Teniente l.o, don Da­vid Tonda S ; T .lente 2.o, don Pedro Cortínez; Ayudante, don Rafael Ferreira Guzmán; Se­cretario. don Guillermo Malrtl- nl S.; Tesorero, don Emmanue! Cugnlet B.: Maquinista, don Os car Sandoval.

Consejeros de Disciplina, se­ñores Roberto Matus. Leoncio

minaron de Norte a Sur. d Sur a Norte

El desorden, ia ausencia t descanso y las facilidades. q> dieron las autoridades para práctica de todos los vie-' nos han vuelto convalectei-

La siesta no fué una ma costumbre. En lo? sánate ríos es practicada de maner. obligatoria por chicos y gran des.

Nuestros proceres, despue: de engullir los suculentos al­muerzos antiguos, en que nunca faltó el puchero, se eclipsaban para tenderse en cama o hamaca, según estu­vieran en la ciudad o en el campo, después de pedir a sus relaciones la observación del silencio y la tranquilidad Bulnes, Portales. Baquedano, cultivaron ia dulce costum­bre.

Los aficionados a colecta’ anécdotas históricas refieren una de D. Manuel Bulnes doblemente importante por estar relacionada con la teo­ría de los sueño? premonito­rios. Entregado a la siesta, después de almorzar en su fundo, despertó súbitamente para decir a su capataz:

—Anda al molino, le dijo Anda de un galope. La Lucís se está ahogando.

En efecto, la niña, que má tarde fuera la incomparable doña Lucía Bulnes de Verga- ra. se debatía en las aguas turbulentas. Un minuto más. y esa vida tan preciosa no hubiera sido.

J. E. B.

res difiere poco de los escla­vos”, ya se le debería un ser­vicio asombroso, porque la

condenación, viniendo de un Sumo Pontífice, es un ver­dadero terremoto. Pero es que después de León XIII ha habido otras muchas cosas que el señor Prieto no toma en cuenta. Ha habido el Car­denal Mercier. y la Unión de Malinas, v el Cardenal Guí­sasela, y Monseñor Pottier, v el Cardenal Verdier: y se ha proclamado que la cari­dad no es virtud fundamen­tal, sino meramente suple­toria de la justicia; v se ha negado la propiedad priva­da de la tierra, acercándose

’ los cristianos al georgismo; v se ha defendido la evolución del asalariado para que éste mal régimen desaparezca v se conviertan las industrias en cooperativas de produc-

■ clon; y se ha defendido la 1 limitación del interés, para

que la plusvalía de la inI dustria no vaya al capital. • sino al trabajador; y se han i defendido otras doctrinas que ' a vece? contradicen al soda- | lismo. pero a veces empare- | lan con él y a veces le aven- I tajan.i La democracia cristiana, i defendiendo una economía

fundada en la moral, v no en la ganancia, apoyando al

j capital trabajo y atacando ' al capital renta, pugnando contra el azar en todas las

' combinaciones económicas, ha ! hecho un servicio maravillo- ! so. Si la democracia cristia- 1 na llega a cuajar, contribul- ! rá, con los socialistas no mar- I xistas y con los liberales no ’ manchestenanos. a forjar un mundo nuevo, justiciero y bonancible.

Lo malo es que la democra­cia cristiana como toda la doctrina cristiana, tiene en la actualidad unos enemigos irreductibles y frenéticos: los católicos.

A. O. y G.

muy al revés, defiende con ardimiento la iniciativa par­ticular; no consiente ningu­na fórmula antidemocrática, y se preocupa de hacer efi­caz la democracia y de es­tatuir el Parlamento en for ma que pueda hacer labor provechosa v no palabrera. ।

Siendo esta la disposición । de su ánimo, ¿es el Sr. Prie­to un socialista? De ninguna manera. Es un liberal, un buen liberal, un gran liberal, con criterio social bastante avanzado, aunque no tanto como el de otras personas que están a su derecha.

Esto es para mí lo impor­tante y lo bueno. Cuando aca­be la guerra, si triunfan los aliados, se entablará una lu cha feroz y frenética entre el comunismo v el capitalismo. Los dos extremos absoluta­mente inaceptables. Entonces surgirán ciertas fuerzas que actuarán de jueces de .cam­po, moderadoras de la con­tienda y creadoras del por venir. Una de esas fuerzas será la de los socialistas al modo de Prieto, es decir los que han perdido fe en las intransigencias de Marx y buscan la redención de los trabajadores por caminos más ecuánimes v cautelosos. Con ellos coincidirá una ma­sa liberal que está sufriendo la evolución contraria, es de­cir. que ya no cree en el li­beralismo manchesteriano de la producción, y cada día acepta en mayor medida la socialización de las riquezas, tales como las industrias ma dres, los servicios públicos, la minería, el crédito, etc. Con ambos grupos tendrán un gran deber que cumplh los demócratas cristianos.

En éstos no cree don In­dalecio. porque piensa que León XIII no sirvió para na­da. Permítome opinar de mo­do contrario. Aunque León XIII no hubiera hecho otra cosa más que decir que “la condición de los trabajado-

LA CHILE EXPLORATION CO. PROPORCIONARA DICHA MATERIA PRIMA.—REUNION DE AYER

EN EL MINISTERIO DE COMERCIO

Ayer se realizó en el despa- । cho del primero de lo? citados : una importante reunión entre el Subsecretario del Ministerio de Comercio v Abastecimiento, j señor Ricardo Heatley, y los re i presentantes de la Chile Expío- | ration Company, durante .a cual se finalizaron los arreglos destinado? a asegurar las entra gas de cobre electrolítico para los planteles industriales esta­blecidos en el país que cuentan con medios para elaborar este metal.

Conforme al arreglo conveni­do, la referida empresa entre­gará a la Fábrica de Materia] de Guerra del Ejército la pro­porción correspondiente de co­bre electrolítico necesaria para que este plante) atienda la de­manda de los industriales chile­nos que necesitan cobre lamine do o elaborado en otras formas con base de este tipo de refina­do.

Del mismo modo, en e^e acuerdo se incluyen otras fá­bricas. como Mademsa. para que todas ellas puedan serví” la? necesidades de cobre elabo­rado en el país, fuera de l?n cuotas de exportación que ha-

Barrera Prieto. Dr. Moisés Sa las Zopetti. Benedicto Chuaqiv y Oscar Rubiiar.

Voluntarios cirujanos, docto­res señores Luis Miranda Ori­nes. Paulino Díaz Escudero y Moisés Salas Zopetti.

sido asignadas por las autori­dades estadounidenses pal a aquella? especificaciones de ai- tículos que todavi: no se manu­facturan en nuestro país.

El convenio con la Chile Ex- nloration se refiere, como se aca ba de expresar. a cobre electro Utico, e Igual arreglo se efec­tuará con las demás empresas cupríferas que producen o> otros tipos dé cobre refinado

CONFERENCIA DEL SR.

ISRAEL DRAPKIN

| El Dr Israel Drapkin iniciará mañana, a las 19 horas, en la Universidad de Chile, un inte­resante Curso de Conferencias sobre "Sistemas Penales de Es-

, tados Unidos”.El Dr Israel Drapkin regresó

hace poco de Estados Unidos d Norte América, a donde fué in vitado por el Gobierno de dicb país. Son los resultados y obs vaciones de este viaje de er dios los que utilizará come terias básicas de sus cer' cías.

El Dr. Drapkin es actúa' i_, rector del Instituto de Crimino­logía. También es profesor del Curso Breve de Criminología del Departamento de Extensión Cultural.

LA SIESTA

La 12.a Compañía de Bomberos celebrará hoy 49 aniversario

OPTICA

UNCHOS LISOS. AMPOLLADOS - San Pablo 1179. 30 Jn

FIERRO REDONDO CONSTRCCclón.— Sack. 30 Jn

19.—Residenciales, hoteles,

RESIDENCIAL AV. BERNARDO O'Hlggins 1011. La nueva dueña ofrece espléndidas piezas a la ca­llé por Ahumada y Alameda Co­mida en aceite, teléfono 89875.

■ Jun 12SAN ANTONIO 702. CASA FA.M1. lia distinguida, ofrece lindos de­partamentos calle, regias piezas a matrimonios y Jóvenes honora­bles. Excelente comida.

15 Jun.

BANQUETES Y FIESTAS SOCIA. Ies, arriendo toda clase de serví dos. Precios módicos casa Ace- vedo, San Pablo 1009. Fono 63037.

14 Jan.

20. -Materia les de construcción

PARI FIERRO, SACK. 30 Jn.

fABMACIAdJURW permanente hajlp launa

OEUCIAS£9025-JuI.

CARTERAS Y GUANTES ZX MEJOR CALIDAD

PRECIOS BAJOS UL T/MO'S MODEL OS

FCA. CHILENA Sto. DOMINGO 868

L y fíOSAS 940

PAPELE: „ PINTADOS]

IfQU/OA- ivep 20

CIELO DE YESO EN I ANCHAS cornisas. Ferrer San Luis de

______________ _ Francia 1650 entre Maulé y Ñu-IERRO ACANALADO GAI.VAN1 ble. (8 Jun.

:ado.— Morandé 817. 30 Jn I----------------------

PUNTURA PASTA.— SACK.30 Jn

CEMENTO MELON.— SACK 30 Jn

S. SACK, BARRACA FIE. ero. San Pablo 1179, Mo- Tandé 817. Precios bajos.

30 Jn.

ALCANTARILLADO GAS. AGUA y pozos sépticos, ejecuto. Urbano Aguilera, contratista autorizado. Mapocho 3735. casa 10. Fono 90378.

¡FIERRO LISO! GALVANIZADO negro, surtido completo. Barraca Chácabnc 11. 27 Jun

ALCANTARILLADO. GASr AGUA, y doZos asépticos ejecuto, Urba no Aguilera contratista autoriza" do Mapocho 3735. Casa 10 Fo­no 90378.

CONSTRUCTORES: TEJAS DE cemento, calidad Inmejorable, pre cío bajo ofrece fábrica. Chlloé 2657. Fono 51841. u jun

CANALES, CAÑONES CABALLE- tes curvas, cubetas: galvanizadas Chacabuco 11. 27 j

REMATE DE PRECIOS: LAVATO- rlos completos loza S 220. 300.

I 400 430, 500 Manuel Montt 2852I Estación________________ 30 Jun

¡GRAN BODEGA! MATERIALES | construcción de demoliciones,, I zinc, puertas ventanas, galerías. • Pino roble, tablas, fierro cañe- | rías, etc. Avenida General Bus. i tamante 772. Fono 45184. 8 Jn.

I HERRO EN BARRAS, PLANCHAS | onduladas todas dimensiones, pa. > ra cortinas, ofrece: Barraca Matu-

cana 551, 30 jun

2 LINDAS PUERTAS REJAS FIE- rro. ocasión, vendo Gorbea 2860 _______________ 7 Jun.

1 ¡iMADERAS!!! 500.000 MANGOS escobas. Nueva Barraca “San Mar tm Pino para palas, mañfo. aler ce. San Martín 870. Fono 63810

____ 8 Jnn.

Memorándum de “La Nación"JUNIO

7DOMINGOSANTOS DE HOY:

LA STMA. TRINIDAD, PEDRO y ROBERTO.

SANTOS DE MAÑANA: GUILLERMO, HERA-

CLÍO y SEVERINO.BOLETIN

METEOROLOGICO

INFORMACIONES DE SAN­TIAGO

TEMPERATURA DEL AIRE (día 6).— Mínima: 08.3.0 C. • las 8 horas 15 minutos.

Máxima: 12.0.0 C. a la» 13 horas 00 nün.

HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE— Máxima: 95% a las 8 horas 00 mln.

Máxima: 80% a las 12 horas 50 minutos. -. SOL: SqiP a. las 6 horas 41 minutos. Puesta a las 16 ho­ras 42- minutos.

LUNA: Sale a las 00 hs. fil min. Puesta, a las 13 horas 43 minutos.

FASE: Luna nueva el dia 13 del presente mes.

TURNO DE BOTICASDel 6 al 13 de junio estarán de turno las

siguientes Farmacias:( "Cruz de Oro”. J. Barias San Pablo 1508; García Reyes”, Gálvez y Cía. San Pablo 2496; San Sebastián”, A. Ortega, Matucana-Mapocho; Sanax”, F. Salinas, Mapocho 4199; “Araya”, J.

Araya. Carrascal 4589; “Unión”, E. Marti O’Hig. gins 3998; “Barquín”, L. Barquin, Brasil-Huér­fanos; “Cañón”, J. Testard, Bandera 719: “San Lázaro”, Celis y Cía.. Vergara 397; “Andrade”, H. Andrade, O’Higgins 2902; “González”. V. González, Carmen 1439; “Santiago”. M Villar, Arturo Prat 901; “La República” S Martí, San Diego 1796; “Veas”, J. Veas, San Ignacio 702; “Kanter”, R. Kanter, Gran Avenida 2499; “San Luis”. A. Saavedra, Blanco Encalada 2199; “San Miguel”, B. de Canefrú, Santa Rosa-San Miguel; “Friedman” S. Friedman. Santa Rosa 1896: “Cen­tral”, L. Inostroza Gran Avenida 6321- “An­des . P. Villalón. Gran Avenida 9065’ “Cruz Blanca”. P, Vuskovic, Avenida Ossa 13; “Bul- nes”, L. Espinoza, Borgoño 311- “El Faro”. Mesa y Cía., Avenida Irarrázaval 2906; “La Providencia”. R. Saavedra, Providencia 1240; ‘Zeiss”. O. Zeiss, Avenida Apoquindo 24: “Mo­

delo”, C. Waisman, Avenida Recoleta 2106; ‘‘Contador”. B. Contador. Independencia 2668; ‘Chile”. M. Berríos. Independencia 1798: “Pal­

ma”. Lillo y Cía., Pío Nono 101; “González”. E. González, Pinto 1617: “Venus" A. Palacios, Santos Dumont 589: “San Agustín”. Francisco Espinoza. Avenida Vicuña Mackenna 490- “Pru- sia , M. Wuth, Avenida José Miguel Infante 1517.

Crónica . . Jefe Avisos

Portería ..Cables .. .Crónica ..Deportes ..

Fotografía .Talleres ..

670368860782222822238222482225

83740

82226

¡ESTUFAS! CARBON. LEÑA ASE rrín. prácticos económicos. Fábrl ca Mérlde Cliarabuco 8 Solicite créditos. 27 JunMUEBLERIA "Lzl CAPITAL’'. Mo’ neda 952. ofrece a precios rebaja­dos dormitorios, comedor, hall con grandes facilidades de pago. Sur­tido de géneros v felpas.

30 Jun

COMEDOR LUJOSO ENCHAPA, do, muv elegante.— Santa Rosa 745, 30 Jn.

LINDO DORMITORIO TERC1A- (lo. con marquesa.— Santa Rosa 745. 30 Jn

REGIO DORMITORIO ENCHAPA- do en Palo Rosa, muv fino, con marquesa.—- Santa Rosa 74a.

30 Jn.

TALLERES “FENIX” PUER tas, ventanas. Ahora: San Antonio 816. 4 Jal.

SILLAS PASEO GUAGUAS, CU. ñas, precios bajísimos. Fábrica: Mac Iver 162. 30 Jn.

VIGAS ALAMO PINO. FIERROS maderas, roble, tablas piso cielo puertas galerías., cañerías agua, variedad materiales construccio­nes. Carlos Walker 70. Teléfono 69146. 7 Junio

MADERAS TERCIADAS. SURTI. do completo a precln bajo. Son Francisco 165. Casilla 2635.

8 Jun

PLANOS CONSTRUCCIONES. ES- tucós, reparaciones, presupuestos económicos. Conferencia 1695.

8 Jun

BODEGA DE MATERIALES. AR- turo Prat 650 Teléfono 66668. Puertas bóvedas 180 x 80, tejas, tablas piso, cielo, tapas puertas, ventanas, mamparas, galerías, mármol balcones fierro, madera roble, pino, álamo etc Demoli­ción. Morandé 57 a 71 ‘ 8 Jun

¡¡FIERRO SURTIDO. EJES CA- rretas, carterías, fililígs pernos maderas pino, roble, etc. San Die- go 1671!! s Jun

PUERTAS. MAMPAHAS VENTA- ñas galerías standard, maderas elaboradas y materiales demolí, ciones. San Diego 743. 8 Jun

CEMENTO CAL. YESO Y AR tirulos construcción. io de Julio 352 • 11 Jun

21.- Metales y Mine rales.

DEPOSITO ROMANAS Y BALAN zas, compramos y vendemos fie­rros viejos y metales Chaeabuco 29-B Teléfono 91301 .

Bicicletas Legnano mo­delo Roma, Americanas,

Wolsit y Perla.Recibo en pago Bicicle­

tas usadas.Composturas y toda clase de repuestos legítimos.

UnicamenteAV. LA PAZ 550

ScHIRNITO

;¡SAN DIECO 1244

IMPRENTA, 1|16 MANO, VENDO con o sin colecciones. San Pablo 4329. 7 Jun.

VENDO RODILLO, MATERIAL duro 135 x-035, especial para ha. cer máquina ¿afinadora cartón. M. de Rozas 3351.

CENTRIFUG/S «0 c|m. COMPRO; cambio por otra 40-dm, dando di­ferencia. Esperanza 85. 7 Jun

CALDERO HASTA 30 IIP. Espe­ranza 85. 7 Jun

MATERIALES «URT1DOS PARA industrias. Esperanza 85. 7 Jun

23.- Máquinas de es­cribir y coser.

¡¡¡MAQUINAS PARA REPARAR medias!!!. Se entregan con gran des facilidades. Mon jifas 843, ofl ciña 16 Casilla 91'85 10 Junio

COMPRO MAQUINAS COSER también empeñadas. Vov a do micilio. Lira 933. Teléfono 51370. . ,lunio 10

24.-Muebles, mena jes y artículos sa nitarios.

¡MUEBLES NORMANDOS! OIRE- ce su fabricante: Ignacio BranL Rinnelme 6 ¡i j,,,,!,,

FAMILIA ARGENTINA VENDE dormitorio, comedor y muebles sueltos, facilidades. Serrano 188.

8 Jun

VENDO COLCHONES. SOMMIE- res sobrecamas, cubrecamas, col chas, frasadas grandes facilidades pago Serrano 188 8 Jnn

FAMILLt EXTRANJERA \E.\DE urgentísimo $ 380 dormitorio, otro S 450. amoblado comedor 8 580 hall confo-table sallta ro- pero, máquina Slnger, marquesas, colchones, mesa, sillas Lira 933.

lunio 10

¡¡COMPRE!! SUS SOMMIERES, marquesas, colchones en Fábrica Avdá. Bernardo 0‘Higglns 1789. Precios bajos. Fono 61150. 16 JCREACIONES EXCLUSIVAS muebles de alta calidad, especia­lidad en tercladps v enchapados. Fábrica de Muebles Las Delicias. Avenida Bernardo O‘Higglns 3035. Visite nuestro establecimiento el más surtido de Santiago. Precios bajos. Faclldades sin recargo.

30 Jn

En todos estilos

Facilidades

de pagoFlores y Kersting

MORANDE 350

CAMBIO MUEBLES AJ». tiguos, viejos, por moder­nos. Dov facilidades. Fo­no 51583. 30 Jn.

REGIO LIVING, HALL, CON CO- Jlnes— Santa Rosa 745 30 Jn

¡AQUI MAS BARATO! LOZA EN tozados. Cristalería. Objetos para

Casa Bauzá. San Diego 1233 3 Jul

¡¡COLCHONES!! LANA Colchonería Francesa re facción domicilio San Diego 9 Teléfono 66259.

2 Jul

[¡¡RAFAEL DONOSO C.ü! ES. tufas a gas y leña $ 150 v $ 800; cocina a leña, S 800; con clllii- dro, $ 1.000; calentador a leña. S 500; con estanque. $ 800; lava­platos enlodado importado. S 1.800; mueble madera. S 560; corriente, S 120; VV. C. silencio­so. S 1.700; cañería 1”. $ 25 m.; canales, bonitos y cañones. Santa Rosa 78. Fono 62726. Junio 11

CATRE INGLES, BRONCE. PABE Uón época Reina Victoria, vendo. Las Heras 1679. 7 Jul.

MESA IMPORTADA, COMEDOR, corredera veinte personas. VendoLas Heras 1679. 7 I

CflCINA COMPAÑIA DE GAS. cuatro platos". Vendo: Las Heras 1679. 7 Jun

CATRE BRONCE CON SOMMIER piaza y media. Vendo: Las lleras 1679. 7 Jun,

GCASION VENDO URGENTISI. mo dormitorio 380. otro 580; come­dor confortable, sallta, marque­sas. mesa, sillas, ropero, carmen 173. 20 Jun

VENDO MESA COMEEDOR. MAR qtíesa enchapada silla paseo gua­gua. Marurl 386. 8 Jun

ECONOMICE DINERO COM prafido sus muebles directamente al fabricante Fábrica Nacional de Muebles. Natanlel 497 8 Jun

a. Modas e interes para el hogar.

PIELES ‘EL CANADA”, SURTI- do capas, boleros, abrigos, hechu­ras. transformaciones. Merced 301.

16 .Jun

PÍELES, CURTIDOS, TENIDOS transformaciones garantidas. — Gran Avenida 2748 Teléfono 501.07 7 it..-'..

PIELES FINAS GRANDES FACI- lidades de pago curtidos y teñi­dos trabajo garantido Providen­cia 1236. 18 jun

FACILIDADES PAGO, GALVEZ 717. abrigos, trajes, batas, pieles.

26 jun.

CLINICA DE FAJAS. NO BOTE sus fajas viejas. Arreglos trans­formaciones garantizados, como nuevos. Lord Gpchrane 178, casa 8 Teléfono 89523.

A Z Z A R E L L I

HUERFANOS 1223

Depto. J7 Santiago

SORDERAGracias al nuevo método de

Reeducación del oído, los que han experimentado sin resultado vuelven- a encontrar la dicha de oír por medio del Vibro-Masajis­ta Eléctrico, método Inspirado en el proceso más moderno que lá ciencia puede realizar contra la debilidad de] oído (zumbido, etc.) y que no pertenece a la Medicina ni Cirugía, sino sola­mente a la Cu.tura Física.

Demostraciones gratuitas desde mañana lunes 8 de Junio hasta el sábado 13. de 9 a 12 v de 2 a 5, en Huérfanos 1223. oficina 17, Santiago.

TEJIDOS DE LANA CONFECCIO. na sobre medida. Botones forrados, entrega Inmediata. "Fábrica Au- sonla”. Monjitas 792. Junio 18

SOMBREROS MODELOS ELEGAN tes, crea;iones exclusivas. Gran va­riedad de modelos. Juveniles, des­de $ 60. hechuras transformaciones finas, desde 25, Casa Otto. san Antonio 249. 20 Jun

cdmbip i

S^M0S^r¡

cíñales

----------------------------------- li

coz. reanima---------------------Innxcesn trabajo rísff Übllll“» Base: Fósforo. " men'«l <

---------------------- ------------------ Mh GRAJEAS PERSIOA«"a- doslnteX «"I

como nnortp tratan?XiSase; “'“««Ají

so. romo acidez.SoíStr'ra

MATERNIDAD“LUISA KAPLAN"

ATENCION TECNICA: LUIS» KAPLAN. ex JEFE CLINiri OBSTETRICA UNIVERSITARIA

SERVICIO MEDICO

Precios Módicos

ARTURO PRAT N.o U!TEL. 83128

32.- Propiedadescompran,

INTERESANTE PARA COMPBR vender, permutar, hipotecar n* versiones de deudas adrolnlMii. clones propiedades urbanas f ri. rales, anticipando dinero para rt. paractones y cancelaciones dt dti das yencidas. recuerden la olí;U na Del Rio. Bandera 552. ’hs

PROPIETARIOS, COMERCIANTES para asegurar contra Inctndü sus propiedades, negocios v e«ps (lies, diríjanse al Agente Autoría, do Ramón Del Rio. Bandera 55J. Compañía de Seguros La Franca

9 Job.

33.-Propiedades venden ’

VENDEMOS PROPIEDAD. CA( ja Propietarios Santo Domi™

IKXIIEMOS FUNDOS CMl •Pletarlos Santo Domingo -

REPARAMOS PRO PIEDADE' > fa Propietarios Santo Domi | 1249 164M'

BOLETIN DEL TIEMPO (Redactado a las 20 ñoras del

' sábado 6 de junio de 1942)

. Ha llovido en forma más o

.menos copiosa \ persistente en la Zona Central, especialmente en la parte comprendida entre Santiago y la cordillera Cen­tral. En esta última nevó con intensidad. En J resto de la zóña las condiciones han es-

-tado mejorando rápidamente. -En |a reglón norte se produ­jeron algunas lloviznas locales. En el sur de] país el tiempo se mantuvo bueno en general.

, Resultados de] sondaje aero- lógico efectuado en Santiago a las 9 horas 51 minutos:

Altura Dir. del Viento

. 500 nits. Norte'1000 mts. Norte1500 mts. Noroeste2000 mts. Sur2500 mts. 'Suroeste

.3000 mst. Suroeste

PRONOSTICO•(Para el domingo 7 de Junio

de 1942).

Vel. en kll. por

hora 24 kms. 24 " 38 ” 6 "

27 * 36 "

REGIMEN ECONOMICO PARA LA SEMANAlar» calcular el régimen alimenticio de una lamilla utilices-

loa siguientes datos:Leche: 1|4 It. pór cada adulto. 1(2 It. por cada niño y 1 It

por cada mujer embarazada o criando.„ °„*™ ? fe5“drj: 1 kS. <te cordero de Magallanes por cada o Personas c 1 kg de pescado por cada 6 personas (en este caso oo-

" i ' qUe tener presente que cada niño consumola mitad o 3Ú partes de un adulto). .

2 »arbsnz“” 1 »g- Por cada 10 personas. Pan. 1 kg. por cada 3 personas.Azúcar: 1|4 por cada 5 personan.

'hudhoca ° mote> 114 por cada 5 personas, urasa. 1|4 por cada 8 personas.

cadaVm‘1pSónasC'bO,1‘ 3 D'r6°n": 1 r'P°1:° r'S“1“ ™

Fruía: 1 manzana regular por persona.Fon**J° Nacional de Alimentación del Ministerio de

SI

razones por las cuales «i «-z ei , e 56 explica lasmás apropiado** “““ resulta el

22.—Motores, maqui­narias y artículo» eléctricos.

EJES PARA TRANSMISION Y acero laminado pulido en todo* los perfiles, vende a precios más bajos en plaza. F-..J1^¿„ c.„. jales, calle Grajales 2548. 16 JIMPRENTAS, COMPRO CU Ad­quiera máquina, constantemente San Diego 230 2 jni

TRANSMISIONES, EJES, DES- cansos, consolas, machones, po leas de acero “American", correas, uniones y pastas para correas. Ofrece Küpfer Hnos. S. A. C. Ll bertad 58. julio 3

DEFUNCIONESbibliotecas y museos

ARICA a COQUIMBO.— Bue. no. Nublados locales. Vientos del Sur y Suroeste.. ACONCAGUA a MAULE. — Bueno. Nublados parciales. Vientos del Sur y Suroeste.

CORDILLERA.—Tendencia a bueno.

NUBLE’ a CIIILOE.— Nubla, dos parciales. Vientos fuerte» dél Sur y Suroeste.

GUAFO a EVANG ASTAS.—Nublados parciales. Vientos Fuertes de) Oestp y SUroest*.

LLAMADOS DE

URGENCIA

Publica. San rran.< i- o 8ú teléfono 69191 Pos-

I ta x 2 (je ¡a Asistencia Pu- lh!u;i M.mle esquina de í'hiloe.xiii'Ki;. 'Magra esquina de

" . N.o idil releíonoy <• 615-18. Asistencia Pública de Providencia. Manuel Montt N.o 803. teléfono 29953; Pre-

r,iola¿‘a Se™° B.. 38; Herml- nía Baeza B.. 81; Miguel Ur-

C - 78: Lu*s Abarca A., 20¡ Elena Donoso C., 47; Luisa Val. flés V. 79; Francisco Aparicio V., 68, Aurora Cuadra B. 80: ÍSK1. DÍ“c- 33: Máximo Monteónos O.. 69; Ciara Gar.

tu.” 5J’ Lu,Sa Jer,a’3. Frollán E. Sanbucza O.. 1; Nelly tlzama V., 18; Liberto Serrano E., 78; Carmen Farfán R-, 42; Antonio González, 6; Derlfs Rosa Llanos Cáceres 3 Amelia Bravo G., 67; Inés Es- tírate, 18; Samuel Vleyra V.. 21; Delflna Marchgnf Ponce; Ester Montfei de Wilple; Julio Larraín Azócar; Elena Shiell de Tagle; María Tromeur Ville­gas; Herminia Aguilera Pin. chelra; y 9 menores de un afío.

feetura de Carabineros, Mone­da esquina de Morandé, telé- |fono 60151 Bombas 61171.teléfono 85408 Posta N.o 3 de I la Asistencia. Chaca buco es­quina de Compartía, teléfonoN.o 83838; Asistencia Pública I

BIBLIOTECA NACIONAL. — Avenida O’Higgins entre Jllao- iver y Mlraf lores Funciona: desde 9.30 a 12.30 horas y de 14.30 a 20.30 horas„ SOCIEDAD ÜE FOMENTO FABRIL. — Biblioteca Indus­trial. — Moneda 159 diaria. í1C1«t7ndr 9,30 8 12 y d‘‘ 14.30 a ¿ ñora», menos los sába- m?k™E*DAD NAC’1ONAL DE '’IÍ\ER’A ~ Abierta aJ públl- 2ntnChn a 12,30 y de *4.30 ■

en Moneda 758.thH? ° D£ Hr«TORIA na. iiri? í; “ Quinta Normal de dfa« rtItUÁao abierto todos lo» U 30 í tl32 a ’2 horas ’ de 'x,” ® 18 hora»

NACIONAL DE BELLAS AR- tes a¡p‘° de Be,,as Ar-todosP1n? Foresí«L abierto de ilsn d,A9 de 9-30 a 12 v MsÍoeV, h ‘̂c,ON,L.

clone, (le Hlstor"™ Cly'j3',’m' &l!r“ so"0 «

¡BAÑOS ENLOZADOS! DE REVES tir. poca" avería vendemos Cha- cabuco 8. 27 Jun

¡ ¡! FACILIDADES UNICAS!!! PA. ra dormitorios: comedores, tercia­dos, marquesas, catres Recibimos usados parte pago.— San Diego 1877 27 Jun

¡¡GRANDES ALMACENES!! SANI- tarios fábrica 'Mérlda’ Solicite créditos baños, lavaplatos, cocí ñas estufas, calentadores, chaca buco llegar Alameda. 27 jun

¡COCINAS ECONOMICAS! DIFF. rentes tamaños. gran surtido precios económicos. Facilidades de pago Fábrica "Mérlda". Chacabu c°- 8-__________________n -IonLAVAPLATOS FIERRO ENLOZA, do. muy baratos. Chaca buco 8

27 Jun

NIVELESHENDEMOS Y COM.PRAMOS A BUEN

PRECIO ARREGLO TODA CLASE

INSTRUMENTOS

SURTIDO. RAZONABLES REICHBERG

1131 Santiago

GRAN PRECIOS opiica

Agustinas

SR. AGRICULTOR

»: ombata los efectos-d? ); FIEBRE AFTOSA con

FIVAXTOLR0Z2I

Poderosa" combinación d< desinfectantes de precie

equitativo y fácil aplicación

PEDIDOS

CASTRO N.o 314

SANTIAGO

27.-Negocios e ins­talaciones, com­pra y venta.

S 1 400.000 VENDO CHACHA próxima Santiago ei,en5,\ll habitación casas oa™ galpones, olautacinnes. Ilm • naranjales, esparragueras, v£ hortalizas, bien cerrada Artp^ parte en permuta, más; inl Oficina Del Rio Bandera V

¡¡OCASION!! VENDO AMOBLA- dos dormitorios, comedor, hall, muebles suelto’s. Delicias 2150.

julio 3URGENTE, URGENTISIMO POR viaje vendo dormitorio 650, co­medor. 820: sallta 500; conforta­ble. mesa, sillas ropero, paragüero Santa Rosa 563 n jun’

$ 1.000. INDUSTRIA, PRODUCR mi] mensuales. Facilidades pago San Isidro 538. 7 Jun

s 300.000 VENDO/Ííl,r|> v lotales comerciales, rentaS 37.200 calle Santa 8o«a •den exclusiva Oficina DBandera 552. -

$ 160.000 VENDO apropiada para industrla

enavente próx. a .IaR1J gandí- uel Rodríguez. Del Rio- Jgí l 552. ____ -

FAMILIA EXTRANJERA VENDE, urgentísimo dormitorio 350; otro <00; comedor, 680; ropeor 1.90- otro 350; cómoda. 150; veladores, 40: confortables 500; salltii. me­sas sillas. Serrano 377. 19 j

MFk I, fíteUM

. SAN DISCO 407I c,'?TEN-IM Pofí

28.- Objetos y ani males perdidos

GRATIFICACION DARE. LLAVE n> cuero café blanco Rosas 1777

30.-Préstamos, ac­ciones v bonos.

¡PADRES DF

FAMILIA!

Nb »e atlijai por ia crhi*

Tenemos traje- dios y abrlgui- tos pare cole­giales desde

6 60 0Q

Especialidad en temos y abri­gos para Jóve­nes . y Caballe­ros

SAN DIEGO

401IP I

180.000 VENDI» i 8),. e renta calle Cochrane. Del andera 55Z.__________

200.000 VENDO jS"!! e renta San Ignacio p * 9j lata Del Rio. Bandera 55- ^

DINERO PARA HIPOTECAS. DLS- de S 10.000 ofrece constantemen. t<*. Capitalistas encontrarán mag­níficas Inversiones al mejor inte­rés. Oficina Propiedades: jorge Cristi Salamanca. Morandé 291.

2 Ju)

PROPIETARIOS. TENGO ORDE- nes de Inversionistas para com prar propiedades siendo oréelo comercial, negocios rápidos. Ofi­cina Del Rio. Bandera 552.

9 Jun

PROPIETARIOS DINERO LISTO hipotecas, lo que se so.lclte, Ofl ciña Del Rio Bandera 552.

________________ 0 Jún

COI CESIONARIO ¡HPí’.PSif.fl AcnniomÁnnecesita AsociaciónJudicial para sala entretenimientos

Tratar: BUSTOSMORANDE N.o 283

£N

CONFECCIONDE 1 a CLASE

SOBREME»*Ofrece ¿on

Gr a “ * e„ Facilidades de PaS

I N M ® 0 1 A

“EL CREdTHUEVO .

Jül'1

l«',5 í ii> "

>’o 1

ylaf'5'

»U'”dd

sus ar

pubo.í Vlciin* temor 1855. xic°-

rria- c de ?e’ tina- , 5eía tlCOy 0 medios [ériíirt orle** lossr2 buoue “la r ai?no al?^ ¿|sc0-, Vened en

Com les in tos V San blén> han c ra Ll LucO’ Orre?1 iris. I te T° genial gusto Edwai Orres< re i'” obras reacrí el nal te’41 buen la Inc hman wards mas í notas mundi

La Poblé: ment¿ los ir país qde n sentai LA traorc liaba ¿dad, Escue hecho nuesti nos e: han t honor tacad; les. E Ameri lernai Scciol tiruto versid Gordo Acide Eocia]

Po& tales que, i den a da la arroll te ca rrumi anali2

Su lis IX aboga probit llegítí

En “El p ción aerar Por t cías versic que i versa, lentía de la a?ric( uient que, ( lame] 3ños PubU aboca que t raíz । ha q P‘lca< flqrlc abast

*>0*11

24.!31.1

, 30.¡ 17.30

13'30

AVISOS ECONOMICOS CLASIFICADOS

LA NACION. — Domingo 7 de junio de 1542 g

CRONICA LITERARIAPor RICARDO A. LATCHAM

’^Trarca de uliEN íimPresion®s de.

Sl^sd”do”‘nOródií la «■

I»» í chilena en libros de |S»:nr2Por alaunos anos los ¡laJes- f; He buena voluntad "^'¿ovian ñor el. vleio lile o ?or alaún Dais exo mun<W ¡aban testimonio de dc<>. deJ.„ras en olntorescas > nZaBn e! sirio XIX fer^°? viajeros excepcionales, hubo* Mackenr? aue a y|cuna n edad, entre 1853 v Recorrió California. Me

1IS». «lados Unidos. Caña­rle». íS" las costas de Bra (Mí° Argentina: v Lasta. til ’ trazó vivos cuadros I* v de la rara» argén

P Vicuña Mackenna po- tlna- iln del viaiero román- sé’ ’.m observaba bien los ti'0:.” V ambientes Tiene n'di°®n, modernos, unaaenr- [¿rBiinos n ]a mtutcion de «*Ss escritores. En un 1®' alee aue halla escasa i>“"ue lión de emociones . * raCK una sensibilidad

Í1 nlntar a San Eran ll®*3' ptoresa aue es una cisco- » madera de bino W"ecL de mármol". ' en “ííno del libro de- vía.

C0SaWe están los escrl- 115 X los señores Herboso l’s.^,ieza Lizardi. Tam-

KS“b<.on variada fortuna.

. cultivado esta literatu- I»v Augusto Ornean h mírenlo Orreao. Carlos ^Alejandro Vicuña. ®irB?-11.t.ln Edwards. Ernes tóeaíba. Olga Budae

£„,;m|n Subercaseaux. Au- B'í. dUalmar v Joaoum

:gs‘"rds Bello. El doctorS Luco fué un viajero “ilítira aue comnuso tres

en aue habla de sus ' ¡Sones Individuales ante ' Sale de sitio-- historíeos

nd ° vicuña hizo un ..lato de su estada en

entre budistas v bra tín D'Halmar v Ed- S” Bello han del ado las S subjetivas v artísticas

de sus correrías ñor el So En el nrimero doml-

D. Alejandro Alvarez, ínter nacionalista chileno de fama mundial comenta el libro Problemas Americanos”, escrito por don Eduardo Salazarramas, la reacción de otras

costumbres aue las propias, se ofrecen como tónicos ina­gotables a la imaginación v a los sentidos aue sacian la sed de belleza y de verdad. En ningún otro genero oode. mos seguir mejor la transfor mación de la sensibilidad v de las preferencias a través de las distintas generaciones. Desde Sarmiento y Vicuña Mackenna. grandes viajeros del romanticismo hasta las contemporáneas impresiones de d’Halmar de Edwards Be. líos, de Ricardo Roías v de Eduardo Mallea asistimos a la evolución de los gustos, las preferencias , „„ modas literarias, políticas v sociales.

Se nos agolpan en la men­te estas reflexiones al leei la cuarta edición del libro "En la Barca de Ulises” del señor don Miguel Luis Rocuant. escritor chileno aue vivió por muchos años ausen te de su patria. Estaba pre­cedido este viajero de cierto orestlgio parnasiano aue da­ca a su libro un contorno de severidad v de preciosismo. Entramos en su atmósfera movidos un poco por los pre­juicios. ¿No sería una ver­sión nueva de los desvelos artísticos de tantos contem. piadores de la Inmortal Aeró polis? Pasaban nombres au­gustos v sombras familiares: Renán. Maurrás. Frappa. 1un bo con cronistas v descripto­res superficiales No es el señor Rocuant, un simple con tagiado de lo aue un crítico francés. Fernand Vandérem. llamó la enfermedad del "exodismo”. No busca con deseos de originalidad una exaltación del vo ante los inmortales escenarios de Homero, de Esauilo. de Eur! Pides v de Platón. Habla po­co de sí mismo en un senti­do romántico. No se deslum bra con exclamaciones ni hace alardes eruditos o pe dantescos. Reacciona con Inteligencia v agudeza, atrae, conmueve, empuja a la lee tura en sus catorce canítu. los de impresiones griegas. Da la sensación de ser un viajero maduro para el cono cimiento del maravilloso pa­norama de luz v de armonía. Estaba de antemano empapa­do en los clásicos helénicos v en los modernos comenta­dores de la tierra aue hov agoniza en la opresión.

El libro del señor Rocuant nos ha devuelto otra imagen

i de su persona. No es_el poe­ta de los primeros años de

; este siglo ni el prosista un ) tanto marmóreo aue escri­

bió algunos ensayos en 1921. Es un escritor bien dotado

' aue domina su instrumento expresivo v afina lás cuer.

, das de una sensibilidad ac- । túal. La ausencia ha pulido , la prosa, ha seleccionado las , imágenes, ha dado seguri­

dad al periodo.i Los viajeros hispanoameri- , canos llevan a cuestas sus

prejuicios, sus pequeñas pre­ferencias. sus ingenuidades. Dan, a menudo, la sensación

i de estar hablando para la aran aldea donde viven, pa-

! ra los amigos, oara los; con­tertulios Tienen una íiloso-

1 fía de café, abundan en lo ■ manido o en las superficiali- ■ dades de los manuales o ae ■ lecturas precipitadas con vis­

tas al retomo a la patria.Nada de esto se transpa­

rente en las "Impresiones de Grecia”. Estamos a a u 1 ante una obra de categoría ejemplar, como las aue es­criben los buenos escritores de Europa. Hay una adecua­da interpretación de la at­mósfera griega, de su paisaje, de su» ciudades mas ‘mnor- tantes. No se revela lo super- tluo. ni el iueeo excesivo ae las metáforas, ni la busca de lo pintoresco, ni la enuncia­ción desordenada, con olor a Inventario de grandezas pre­téritas. No escasean en este artista disciplinado las efu­siones personales, las notas de pequeña filosofía mdivi- dual, de tono comunista. Pe ro están combinadas con

. otras excelencias, con cierto i decoro aue está lejano del ro­

manticismo chillón- Siempre , estamos dispuestos, oor io ; demás, a hallar en los escri­

tores nómadas acuello aue apuntaba ■ Andró guares: en todo viaje lo aue interesa o no interesa es el viajero Y este viajero loera conducir-

1 nos a una visión personaltsl- ma, fundamental, de Grecia. De ella ha tomado .los trazos más perfectos, las síntesis, los

■ centros vitales A . veces se 1 transforma en clasico, como

cuando dice: “Esta regresión 1 a los dias clásicos presta a

las cosas aue nos rodean un • carácter de simbólica arave-

dad. Los' árboles sugieren con sus rumores himnos. y

■ las rocas semejan por su im- i movilidad leyes”. (Pagina

200).En la literatura descriptiva,

lo difícil es condensar, dell- , nlr, separar acuello aue es

primordial: de lo accesorio, del detalle turístico. Por esto nos sorprendió el excelente capi­tulo. final, titulado “El cabo Sunión”. En esta cumbre sa­grada. aue domina la divina luz helénica, el Sr. Rocuant, en vez de perderse en las ex­clamativas y ditirámbicas tiradas de otros viajeros, mo­dela en páginas de aran be-

• lleza su concepto de lo grie­go Transcribiremos unas li­neas suyas: "Miramos a los

’ mármoles. Por sobre estas re- 1 miniscenclas amargas, ellos

se verguen serenos. Son ou­ros. Y pura v eterna es la tierra aue los sostiene. En

na la nostalgia y en el se­gundo el dinamismo pictóri­co de un cronista multicolor. Francisco Contreras v Ernes

MIGUEL LUIS ROCUANT to Torrealba son los mas ore Glosistas v los menos since­ros de estos turistas artísti­cos.

Los románticos hacían del viaje una escenografía ade. cuada para sus cuitas v bus caban lo antiguo como deco­rado de temas históricos v sentimentales. George Sand decía: “Es aue no se trata tanto de viajar como de par­tir: ¿Quién de nosotros no tiene algún dolor aue distraer o algún vugo aue sacudir?"

Los viajes son una mina de sugestiones oara los artistas. Al sacarlos de lo particular nativo los mueven en medios donde pueden vivir en exten. sión v en profundidad. Cam­bian el panorama cotidiano v libran de la reclusión de los libros. Prueban al escrl tor v lo sitúan ante el mun­do obietivo. fuente de recur sos para la poesía, ounto de mira nara un cotejo de lo adquirido en el estatismo de las bibliotecas v de lo visto en la naturaleza V el pai­saje.

La vastedad del universo, a multiplicidad de los nano

Poblete Troncoso, trabajador

infatigableULa personalidad de Moisés poblete Tronco.o es vasta­mente conocida en los circu-

> los intelectuales de nuestro país y del extranjero para

i qae necesitemos hacer su pre^ [¡entación a los lectores de

í LA NACION. Profesor ex­traordinario de Derecho de)

Trabajo en nuestra^ Univer­sidad, y actualmente de ia

í Escue.a de Servicio Social ha hecho brillar el nombre de nuestros centros universita­rios en diversos países, que le han distinguido con títulos honoríficos de sus más des­tacadas instituciones cultura-

: les, Es miembro del Instituto Americano de Derecho In­ternacional, del Instituto de

I Sociología de Ginebra, de In- I Ututo de] Trabajo de las unl- . versidades de Santa Fe y de

Córdoba, de la American Academy of Political Social Science, etc.

Pocos chilenos han recibido tales honores académicos, los que, dgt lo demás, correspon­den ampliamente a la fecun-

, da labor de publicista des- I arrollada por Poblete duran­

te casi treinta años ininte­rrumpidos, la cual deseamos analizar someramente.

Su primera obra fué su te- ate para optar al título

r abogado, y versa sobre — Problema de la paternidad Ilegitima'’ (1913).<Jn 1919 aparece su libro

i El problema de la produc­en agrícola y la política

• agraria nacional", publicado í P°r el Seminario de Cien-

eras Económicas de la Uni­versidad de Chile, obra en Rne puede ya apreciarse la IE- °n deI autor y su va­lentía por atacar el problema

; ?!a división de ja propiedad ^ico!a como base del au-

■ mi?í de Producción, tesis . haberse realizado leñ­

ante, en los veintitrés JS.transcurridos desde su &acion- no nos tendría Dn¿aa°3 al mismo problema mí» jS|, a nuestro juicio, la ha l.mal, pero que nadie ft’SdoJe5Olver’y la ex‘

de que nuestra pítultaa sea incapaz de

de r nuestras necesida- '““Helas.

'Nul,??0 í'sniente publica tr° régimen par'amen-

and

cip•'El

Wtish brqadcastingDo CORPORATION

* DE JUNIO DE 1912 ^•92 FILENA 31.0K 2®!ros — 12 04 megs.

, 30.3R — 9 51 mes?.17.30^ “ írn" "

J8.15 &eués IR la S?U61ca 11:

9R — o-oi“ 9-~

J®45 Not?Iiatna de actualld /:les % 30 OrquPít eí castell9no &15 Difino?1 de Filadelfla 2°-30 Recirl? contemporáneo>1 00 S'Mnt Plan° POr L0U1S

' jJ18 Char¿aB en castellano ^o¿ar?Or Juan de Castilla

í 43 *Za®a6 de la semana Jl¿<5 FinU riC_°? en castellano l.? Pueflptla transmisión.

e?cuchar el programa b’ I6-1S / ,n%te América desde bn ri hora chilena, en

.i«»■)»'“ r a 23 ■•■■■ •” . metro*.transmiten noticia*

0Qa le 3nV |R: H bocas, eu **•“2 metros.

y

bario”, y en 1922, ‘ Legi lación Social de Chile’’. Llamado a La Subsecretaría dej Trabajo por el Presidente Alessandri le corresppndió redactar los proyecto.? de leyes sociales que posteriormente son apro­bados el 8 de septiembre de 1924, como resultado del gol­pe militar de ese año.

En 1926 aparece “La Orga­nización Sindical en Chite y otros problemas sociales” y en 1927, ‘‘Instituciones de Pre visión Social”

La Oficina Internacional dei Trabajo en Ginebra le ofrece un importante cargo que desempeña con brillo du­rante catorce años.

En 1928 el Ministerio de) Trabajo de Estados Unido1* publica su libro “Labour Mouvement in Chile” y al ano siguiente aparece en Ginebra su importante estudio La Legislación Social en America Latina”, en dos volúmenes.

En 1929 da a la publicidad en Madrid. ‘‘La Evolución de la Legislación Social en Ame­rica Latina".

En 1936 se publica en san­tiago su “Ensayo de Biblio­grafía Social de los países hispanoamericanos” y al ano siguiente nuestra Universidad edita sus “Problemas Sociales y Económicos de la America Latina”.

Ambas obras y otras poste­riores revelan sus profundos conocimientos de los proble­mas sociales y económicos de nuestro continente, como re­sudado no sólo de sus inves­tigaciones en Ginebra. del hecho de haber visitado detenidamente todos ios paí­ses americanos, imponiéndose en el terreno mismo de tales problemas. .

Fruto de e¿ta visita a los países americanos son sus dos libros aPaJ®CIdof«" .7a nebra en 1935 y 1938 La aplicación de la L-egislaclon Social en América Latina y "Condiciones de vida y de trabajo de 1? población indi- gen a de Perú”. dnnde

De regreso al pah- donde ge radicará definitivamente, acaba de dar a la publicidad dos obras de gran unpoitan cia: "Evo'uclón del Derecho Social en América V Bi standard de vida de. las no Naciones de America . aue pueden considerarse como de finitlvas y a las cuales dedi­caremos nróximarnente un comentario especial.

Tai es. a grandes ra-gos. la labor de cerca de trelS8 año» fie publicista de M018®8 Poblete Troncoso. ^mlco chileno en materias econó micas y sociales continente v especialLta en nuestra mi™ ram|n Derecho del Trabajo. Su re ”a°l país debe ser an^ vechado por nuestro GoW« no ahora que se «l*®83 v =ar el Código del Trabajo V & ^ri'ahXS" ■

। nuestro país. G G

v dede las

otros ountos ella se acerca a lo humano; es. oor sus oli­vos. sagrada; oor sus laure- 1 les. heroica: ñor la suavidad de sus valles. Idílica, o oor la rudeza de sus montes, trági­ca. En este sitio no; está li­bre de esas sugestiones mora­les. Es la tierra simple, in­contaminada. virgen” (Pági­na 273).

En seguida describe la influencia de la luz en el pai­saje, y termina el libro con : suavidad en una síntesis de la 1 armonía oue supo infundirle ' la intensa oeregrinación 1

En sus lineas generales, es­ta obra tiende a desentrañar el sentido profundo de lo ‘ griego. Al pintar el Partenón, । dice: "Nació de una síntesis, ' de una relación armoniosa ■ entre el espíritu y la mate­ria. La idea se incorporó en la forma v la forma en el mármol” (Página 49) No se le escapa, tampoco, la cola­boración popular al sueño de belleza de los helénicos, v di­ce: “El pueblo es el colabo­rador anónimo del artista, el que señala 1c permanente, el fondo espiritual de su época v la índole de su raza Los griegos se inclinaban a ver­lo todn por el lado placen­tero. como lo evidencian las creaciones de su arte, desde el vaso a. la estatua. Aun en los simulacios de los núme­nes ceñudos, hay perfiles de placidez, algo que los aleja de lo medroso. Esa tendencia les vino de su visión de la vida, inseparable para ellos de la naturaleza, que se les presentaba, a pesar de la ari­dez de algunas de las reglo­nes del país medida v armo­niosa. Los griegOo de la épo­ca de este templo — el Par­tenón — tenían otro motivo más para vivir nlacen'rera- mente: eran libres Desde su victoria sobre los asiáticos disfrutaban de libertad que Influvó con su alegría en las obras de arte- Los ideadores del santuario no habrían po­dido prescindir de ese esta­do anímico del pueblo hele­no. El contribuyó, pues tam­bién. a la construcción del templo”. (Pagina 39).

Más adelante reitera este i pensamiento: "Sus aspiracio­

nes iban hacia la libertad que les sugería el mar v ha­cia la unión que les indica-

। ban los montee cercanos, en­lazados unos a otros, en círcu

> lo, como er. defensa de la ■ ciudad sagrada”. (Página

133).

i Todo el libro se halla com­puesto dentro de una sinté-

i tica armonía entre la forma i y el fondo, entre el paisaje ■ sobrio v las ideas, que lo sa­

can de su expresión abstrac- > ta. Modelo de tal carácter is- ) tica es el mejor capítulo . psicológico, el titulado "El ■ jardín de Epícuro”. Aquí el , autor ha sabido colocarse en j una interpretación profunda. ■ certera, de una escuela de

pensadores que gozaron de la simpatía de humanistas pre-

' claros, como Montaigne y ’ Quevedo, en el siglo XVII. Y

no podemos menos que re- . conocer una atmósfera de * cernido epicureismo en este

viajero austral, serenado upr la.c meditaciones, afinado por

‘ las distancias que busca la ’ verdad v la halla en esos ’ símbolos eternos de mesura. ’ Ha llegado el señor Rocuant ' a una actitud filosófica que

sabe derramar su cultura en páginas esmeradas, en que

’ domina un estilo de gran pu­reza, limpio de galicismos y de incorrecciones, plástico y

L expresivo, a la vez. “En la barca de Ulises” nada tras­

La posición de América Latina ante la guerra debe ser una amplia adhesión a la causa de las democracias.- Un panamericanismo serio y decidido que permita

trabajar a las repúblicas americanas por un bien común, sin odios ni rencores, que haga posible la creación de una nueva humanidad

E1 destacado jurista, diplo­mático y financista ecuato­riano Dr. Eduardo Salazar. cuya personalidad es amplia­mente conocida en todo nues­tro continente, acaba de pu­blicar una obra intitulada « •‘Problemas Americanos’’. Esta constituida por un conjun­to de conferencias pronuncia­das últimamente en diversas Asociaciones Científicas ame- । ricenas y trata problemas de palpitante actualidad.

El rápido bosquejo que voy j a hacer de las diversas con­ferencias mostrará la impor­tancia y alcance práctico dé­cada una de ellas

EL primer tema. ‘‘Institucio­nes Roncarías Continentales. Banco Americano”, es una te­sis presentada como Delega­do de su paí.= al Séptimo Congreso Científico Paname­ricano, reunido en México en 1935.

Antes de examinar eíta materia conviene tener pre­sente una resolución votada en la Primera Conferencia Panamericana reunida en Washington en 1389 que “re­comienda a los gobiernos en ella representados otorguen concesiones favorables al des­arrollo de operaciones- banca- rías interamericanas y muy especialmente las que sean conducentes al establecimien to de un Banco Internacional Americano, con facultad de establecer 5ucursale= o agen­cias en lo? demás paíse-. re­presentados en esta Confe­rencia” .

La idea del Ministro Dr. Salazar es diversa: él sostie­ne la importancia que reviste para el Continente que los Bancos Centrales que existen en cada una de las repúblicas americanas mantengan rela­ciones entre ellos, principal­mente en lo que se refiere a los sistemas de cambio. Pa­ra dar forma tangible a su idea el Dr. Salazar creyó con­veniente someter a la apro­bación del Octavo Congreso Científico las siguientes con­clusiones, que fueron aproba­das- por unanimidad.

l .a^— Que se recomiende á los Gobiernos de las Repú­blicas Americanas La forma ción y conservación de Ban­cos Centrales encargados

. principalmente de la emisión । y regulación de le circula­

ción monetaria, y de las fun- , clones dei cambio internacio­

nal. ,; 2.a—Que se recomiende que\ los Bancos Centrales que se

ere-aren tengan características । análogas a las de los Bancos ’ de las repúblicas en los que

va se han establecido। 3.a— Que se. recomiende a

ciende a improvisación: sus velas están henchidas de idealidad v su pasaje se ha­lla aligerado de toda pesa­dumbre. Entre la literatura nacional quedará como una pequeña obra maestra, oor su prosa v por su subjetiva vi­sión de un pueblo que fue la vanguardia occidental frente a lo.= avances impe­tuosos de la barbarie caóti­ca del Oriente.

R. A. L.

LA SERPIENTE BE ORONovela de Ciro Alegría............................... .... $Premio Nascimento discernido por la Sociedad de Escri­

tores. El autor ha sido agraciado con el premio otor­gado por los EE. UU. a los escritores americanos.

A continuación damos una lista de algunas de las obraspublicadas en la Biblioteca Selecta Nascimento1

EL HOMBRE DE LA MONTAÑA, por Edgardo GarridoMerino..................................................................................

Premio Municipal de Santiago v Premio Roma.PASION Y MUERTE DEL CURA DEUSTO, por Augusto

D’Halmar............................................................. •• ■ ••El autor ha merecido el Premio Nacional de Literatura. GOLONDRINA DE INVIERNO, por Víctor Domingo Silva ALGO DE LO QUE HE VISTO Memorias de don Cres-

cente .................. ............................................................CASA GRANDE, novela de Luis Orrego Luco.................MERCEDES URIZAR novela de Luis Durand ■ ■. • •SUS MEJORES CUENTOS, por A. Hernández Catá ... EL VALLE DEL SOL. por Diómedes Pereyra..................ESTUDIOS CRITICOS DE LITERATURA CHILENA, por

Omer Emeth ... .......................... ■ ■ • ■ ■ ■ ■ • - • • • •1SANGRE DE MESTIZOS, por Augusto Céspedes. Rela­

tos de la Guerra del Chaco............................. . •, •MEMORIAS DE OCHENTA AÑOS, por Ramón Suberca-

seaux, 2 tomos......................... • ■ - ................................MEMORIAS, por Abdón Cifuentes. 2 tomos......................ZOE por Benjamín Subercaseaux . . ... .........................EL CACHORRO por Víctor Domingo Silva_ ... ............EL MONJE POLITICO, por Alejandro Vleima .. .IMAGENES DE CHILE, por Mariano Picón Salas y Gui­

llermo FeUú Cruz ... . .. ■ .........................................ORATORIA por José María Pinedo........... • •MI TIO VENTURA, cuentos populares de Chile, por Er­

nesto Montenegro ................... ........................................CAMARADA, novela de Carlos Sepúlveda Ley ton ...........BULA MATARI, STANLEY EN AFRICA, por Jacobo

... ..............................................................................„............MALA ESTRELLA DE ITZA. por Allda Malkus SOCIO novela de Jenaro Prieto .........AMORTAJADA, por María Luisa Bombal. Premio Municipal de Novela ... ................... • .................. • • •ULTIMA NIEBLA, por María Luisa Bombal...............CIUDAD ENCANTADA, cuentos por Januario Espi­nosa ....................................... ■ ■ ■ ■ ‘ »• ’

LA EL LA

LA LARUMOR DEL MUNDO, poemas de Julio Barrenechea .CURSO DE ZOOLOGIA GENERAL Y ESPECIAL AR­

GENTINA. por José Liebermann. Adaptado a los programas de enseñanza secundaria .....................

Acaba de aparecer:FISICA EXPERIMENTAL, por Ziegler y GqstUng. Tomo

II, correspondiente al V año de humanidades . .próximamente aparecerá el tomo IV del Curso de Dere­

cho Civil, por Arturo Alessandri R. y Manuel Soma-

15.—

15.—

15.—

15.—

30.—15.—10.—20.—12.—

25.—

12.—

40.— 40.—12 — 12.— 15.—

20 — 10.—

10.—15.—

15.—15 —15.—

15.—15.—

15.—15.—

50.—

15.—

LIBRERIA Y EDITORIAL NASCIMENTOAHUMADA 125 :::: CASILLA 2298

decidido que permita traba­jar a las repúblicas america­nas por un bien común, sin odios ni rencores, que haga posible la creación de una nueva humanidad. Esta uni­dad altruista será en un día cercano, declara el Sr. Sa- lazar, el portaestandarte de la nueva civilización regene, rada que beneficiará a la hu manidad.

En fin. el último trabado trata sobre: “Panamericanls mo”. ¿Quimera o Realidad? Es una conferencia dada en la Universidad de Chile balo los auspicios del Instituto Chileno-Ecuatoriano de Coo­peración Intelectual, el 20 de agosto de 1941.

Después de trazar un mag- nfíco cuadro del desarrollo del Panamericanismo, se ore gunta el Ministro doctor Sa­lazar si se puede hablar de Panamericanismo entre los países latinos en los cuales ha habido revoluciones en el interior así como litigios de limites en sus relaciones re­cíprocas . Indica a este res­pecto los dos problemas de carácter territorial que aun están pendientes en América: entre Honduras v Nicaragua y el principal de todos entre Ecuador, la patria del doctor Salazar. y el Perú.

A propósito de esta cuestión el autor analiza con gran erudición y mano maestra loa antecedentes históricos y las principales vicisitudes por las cuales ha pasado este li­tigio. De esta exposición re­sulta el indiscutible derecho del Ecuador a las regiones disputadas. Y como manera de solucionar el litigio él ex­pone con gran acopio de an­tecedentes que el arbitraje es el medio más adecuado para resolver los conflictos de es­ta naturaleza.

Recuerda con respecto al Litigio ecuatoriano-peruano el ofrecimiento de mediación

, hecho por Argentina. Brasil . v Estados Unidos: y agrega

que cuando comenzaba a dar . sus primeros pasos el Perú

ejecutó actos de agresión en í la zona disputada. El divide . esos actos en cuatro períodos.

En seguida expone el autor todos los actos diplomáticos en que los países de América condenan los actos de fuerza v acuerdan resolver pacífica­mente sus diferendos.

Las conclusiones a que el Ministro señor Salazar llega en cada uno de los cuatro trabajos someramente analL zados merecen amplia adhe­sión.

La idea de que los Bancos Centrales que existen en las Repúblicas Americanas man­tengan relaciones entre ellos, sobrestado en lo que se re. fiere a las operaciones de cambio, es por lo demás fe­liz y original y de gran alean ce práctico. Los medios pro» puestos para llevar a cabo estas conclusiones son los más adecuados.

El señor Ministro Salazar da también feliz solución al problema que se presenta a los Estados del Nuevo Mundo, relativo a la inversión de ca. pítales extranjeros. En efec ta, estos países se encuentran . en un dilema: la necesidad que tienen de capitales ex­tranjeros para desarrollar sus industrias y su comercio: y el que la inversión de es­tos capitales no vaya a oca. síonar conflictos con los paí­ses a que pertenecen los in­versionistas.

Las proposiciones por él presentadas a la Asociación de Abogados deben señalarse a la atención de los países del Nuevo Mundo a fin de que estos de común acuerdo entre ellos establezcan, en lo posible, la unidad de legis. lación al respecto. Esta uni­dad constituiría una fuerza poderosísima que se impon­dría a los Inversionistas de capitales en América asi como a los países a que estos per.

f) evitar exageraciones na- < cionalistas en las legislado- j nes. >

g) moderación en la legis- < lación obrera. I

h) legislación fiscal ten. i diente a evitar duplicación de < impuestos y abusos de fisca- < lización.

i) tratar de promover el 1 desarrollo de industrias pro- J pías de un país, no desarro, i liadas o que no lo están sufi­cientemente. ।

j) seguridad para la expor- J tación de utilidades razona. 1 bles. J

k) lo que podría llamarse 1 por analogía “la cláusula de 1 la nación más favorecida”.

1) obligación del capitalista ' extranjero de permitir la participación de capitales na­cionales en su empresa o ne- ' gocio. • i

m) garantía de que el Es- tado no competirá en el cam do en que se hace la inver­sión con empresas semejan­tes.

n) Dago en caso de expro. piación en la misma moneda en que se hizo la inversión y al contado.

Las nroposiciones del doc­tor Salazar fueron acogidas con entusiasmo oor la Aso­ciación Internacional de Abo gados que por unanimidad votó la resolución siguiente:

Resuelve:“Recomendar a las Acade­

mias y Colegios o Asociacio­nes de Abogados y en espe­cial a los que forman Darte de esta Federación, que eier zan influencia en los oaises en que estén organizados Dara que se tienda a la unifi­cación legislativa en lo re­lativo a inversionistas ex­tranjeros orocurando que d) cha legislación contenga orín cídíos que. al mismo tiemoo que defiendan la integridad

/ v desenvolvimiento económi. । co v comercial de cada Dais,

otorguen al inversionista ex- i traniero garantías suficientes

que hagan atractiva esa in­versión”.

¡ El Ministro Salazar en las i dos últimas materias trata. i das en su obra, abandona el

asnecto Duramente económi­co para entrar también en el Dolitico y en el internacional.

El orimero de ellos versa sobre “La América Latina ante las sorpresas oolitlcas y económicas de la guerra ac­tual”. Es una Conferencia pronunciada en la Universi­dad Nacional de San Salvador en mayo de 1941

En ella manifiesta que en los momentos actuales del mundo se destacan dos as­pectos: el político y el econó­mico.

En el aspecto político re­cuerda el Ministro señor Sa­lazar 'a existencia de tres elementos de capital impor­tancia. el primero de ellos ei pacifismo, considerado como derrotismo y suicidio por al. gunos estadistas de los países en lucha V aun de los países que no participan en ella.

El segundo de esos elemen­tos es el atropello de los paí­ses débiles por los fuertes. Esto es un verdadero retroce so en la vida internacional que se semeja al estado de cosas de la Edad Media.

En fin. el autor hace no­tar la importancia que tiene para América la militariza­ción de Estados Unidos que hará de este país un inmenso arsenal que transformará su floreciente v poderosa indus. tria y comercio.

Después de analizar estos aspectos, el Dr. Eduardo Sa­lazar llega a la conclusión de que la posición de América La tina ante la guerra debe sei de una amplia adhesión a la causa de las democracias: sostener otra idea seria ir contra nuestros principios v contra nuestra calidad de países libres.

Por lo que respecta al as­pecto económico, el Ministro del Ecuador estima que la actual crisis mundial v esne. I tenecen. cialmente la americana, oca- 1 Es digi sionada por el bloqueo que impide el comercio con los be ligerantes V aun con los paí­ses neutrales, hace que Amé­rica Latina sólo pueda co­merciar con Estados Unidos. Esta reducción del comercio al mismo tiempo que afecta la economía de dichos países, trae consigo el problema so­cial o desocupación de los ooreros.

Para tratar de remediar to da' esta situación hace pre­sente el Ministro Dr. Salazar con gran clarividencia la necesidad de una fuerte unión americana: ésta sólo puede esperarse mediante la pronta, pacífica y definitiva solución de los casos que aún quedan pendientes sobre de­limitación de fronteras.

Esta solución se obtendrá rápida v felizmente median te la creación de algún Tri­bunal Interamericano oue nueda resolver estos asuntos basándose en justos títulos principios, hechos v teorías.

Para finalizar esta confe­rencia el doctor Salazar hace un vibrante llamado hacia un Panamericanismo serio y

Los pedidos de provincias acompañados de sn importe ej» giro postal o letra bancaria, no pagan remisión

Es digna también de aplau so la idea propuesta por el autor de crear un Tribunal Interamericano para solucio­nar. a falta de acuerdo en­te las partes, los litigios de delimitación de fronteras de los Estados de América Este Tribunal compuesto de oerso. nalidades del Nuevo Mundo es el más apto para apreciar con pleno conocimiento todos los antecedentes del litigio.

Merece también el mavoi encomio la contribución iua rídica que ha puesto el Dr, Salazar en defensa de los in tereses de su país en el li­tigio territorial con el Pe. rú. Su patria sabrá agrade­cerle debidamente este es­fuerzo generoso de uno de sus hijos más ilustres.

Me es grato felicitar al se­ñor Ministro doctor Eduardo Salazar oor haber puesto su clara inteligencia, así como su gran experiencia a contri bución a fin de dilucidar cua­tro grandes problemas que en la hora actual son vítale- para nuestro Continente.

ALEJANDRO ALVAREZSantiago. 23 de mayo de

1942.

Don Alejandro Alvarez ; o.q Gobiernos de las Repúbli- e ;ás Americanas el que for- \ nulen la legislación requerí- la, autorizando a los respec­tivos Bancos Centrales la i ¡reación de un organi mo au i ,5nomo. en cuyo régimen in- i ,erno los Gobiernos no ten- i irán participación alguna ; ¡ncargado principalmente de a estabilización de la múñe­la en América v de la regu’a- •ización y obtención del cam- DÍo de divisas de las repúbli­cas americanas en tedos y en cada uno de Igs Estados que integran la América.

4.a— Qué ce recomiende/ =1 que los Bancos Centra’es actúen en cada país como ac cionistac y agentes de dicho arganismo internacional, y que dicho organismo de de­recho privado se considere como una sociedad anónima nacional de cada república americana, gozando de las franquicias correspondiente - a las instituciones de derecho público y uti’idad pública y estando exento de todo ún puesto.

5. a_ Que se recomiende di­rectamente a los Bancos Cen­trales de las Repúblicas Ame­ricanas el que recaben de los Gobiernos de cada país las autorizaciones legislativas ne­cesarias para la formación de este organismo internacional, el cuel será organizado y ooe- r.ado únicamente sobre bases financieras, económicas y co­merciales y en ningún caso podrá txier carácter político.

El segundo tema tratado en el interesante libro dei Dr. Salazar es también de capital Importancia para los países del Nuevo Mundo. El trata de ‘‘Futuros Inversionistas Extranjeros y sus Relacione? con la Legis’ación Interna de cada país". Es una te.is presentada como Delegado de la Academia de Abogados a la Primera Conferencia In- teramericana de Abogados de 1941 en La Habana.

Aborda con gran versa­ción y plena autoridad e ta tema. Manifiesta que debide a la carencia de grandes ca­pitales los países americanos necesitan de capitales extran­jeros que contribuyan a la explotación de sus riquezas y desarrollo de sus industrias.

A este respecto él pone de manifiesto que los Esbados la­tinoamericanos han dado pa­sos más o menos concretos con este objeto, y se han con­cedido muchas veces privile­gios que han hecho odiosa la presencia de capitales extran­jeros en dichos países. El Dr Salázar expone principios ge­nerales sobre la materia, po­sibles de ser incorporados a las legislaciones nacionales.

Ei cree que debe de haber una unidad de legislación en­tre lo.c países americanos a prepósito de los inversionistas extranjeros y propone con este objeto lo siguiente:

a) Supresión de privilegios individuales.

b) Subjeción o sometimien­to dei inversionista, en cuan­to a tal inversión, a la legis­lación del país en que su di­nero se invierte.

c) Reconocimiento de que la nación de origen del In­versionista o del capital ca­rece de jurisdicción acerca de los mismos, en conflictos que puedan presentarse en el lu­gar de la inversión si este queda fuera de su territorio nacional.

d) creación de Tribunales Internacionales Especiales en el país en aue se hace la in­versión para casos no orevls tos en la legislación o con­flictos en aue las partes se quieran someter a su jurisdic ción.

e) que la gestión diplomáti ca con respecto a las inver­siones de sus nacionales ame­ricanos debe limitarse a ac-

1 tos amistosos procurando so­luciones equitativas.

10 VIDA SOCIAL LA NACION. — Domingo 7 de junio de 1942

CASA MUZZIOBlOHICGINS

I 1017

AVISOS ECONOMICOS$ 7ü 000 VENDO PROPIEDAD construcción antigua 14 x 50, Pl- zarro 2840 próxima Pedro Valdi. vía Del Rio. Bandera 552. 9 Jun

EN LA DIPLOMACIA.—

—-RELOJ pulsera señora, “Tornia" cromo, ancla. 4 ru­bíes, suizo:

$ 255.—

—RELOJ pulsera s e ñ or a “Tornia”. cromo, ancla, suizo:

$ 225 —

.—RELOJ pulsera “Tornia”. cromo, ancla 14 rubíes, suizo, luminoso:

$ 225.—

RELOJ bolsillo “Tornia” lu­minoso, cromo, ancla. 4 rubíes. Extraplano:

$ 225.—

—RELOJ pulsera “’loxy”, ancla, suizo:

$ 125.—

—RELOJ puisera •‘Isla”, ace­ro, ancla, suizo, modelo extra­plano:

$ 255.—

—RELOJ pulsera cronómetro “Isla”, cromo, ancla, suizo:

$ 355.—

.—RELOJ bolsillo americano ‘‘Tap-Notch”, cromo, ancla contra golpes:

$ 115.—(Especial para trabajo pesado)

—RELOJ bolsillo americano “Sturdy”. cromo, ancla contra golpes:

$ 115.—(Especial para trabajo pesado)

Compre al contado. No se ilusione con facilida des de pago' y ahorrará

el 100 o,o

$ 130.000 VENDO PROPIEDAD de. renta gran porvenir contado S 60.000, saldo facilidades rema mensual $ 1.200. Del Rio. Bande. ca 552. 9 Jun

35. Radios e ¡nstru. mentos de música

"RADIO PHILIPS’ DESDE S 100 mensuales. Lámparas, estufas. — Ahumada esquina Delicias

23 Jun

RADIOS “RCA. VICTOR" DIFE. rentes modelos. Adquiéralos con grandes facilidades de pago. Fran­cisco Flgueras v Co., Santa Isa­bel 0301 A., entre Avenida Semi. narlo v Conlell. Fono 44420.

30 Jn

DISCOS. OPERAS. BAILABLES, pigo 5. 10 hasta S 15 c!u. Melggs 15. 11 Jun

Q ADIOS MODELOS 1942, $ 100 pie, S 80 mensuales, Importada® garantidas. San Diego 233. Julio 3

37.- Notificaciones y. citaciones

SOLICITA C0NCES1OA PARA .A instalación de una Estación Mó­vil de Radiocomunicaciones. La Corporación de Fomento de la Producción, solicita concesión pa­ra la instalación de una estación móvil de radiocomunicación. Se hace la presente publicación de acuerdo con lo dispuesto en la Lev Genera] de Servicio? Eléctri­cos v Reglamentos de Radiotrans­misiones. con el objeto de que formulen las observaciones a que hubiere lugar en un plazo de treinta días — El Director Gene, ral de Servicios Eléctricos.

7 -Jun

SINDICATO PROFESIONAL DEL Personal del Manicomio Nacional En reunión celebrada el 29 de mayo ante el Inspector del Traba­jo señor Humberto Nogueira. se eligió el nuevo directorio oue re­girá los destinos de la Institución en el neríodo 1942-1943: quedando constituido como sigue: presiden­te, sefior José Zapata Q.: secreta, rio, señor Osvaldo Vergara P.: te­sorero. sefior Humberto Arce M.: director, señor Gregorio Aravena M.; directora, señora María Ruhl- lar L. Se hace la presente nub'l. cación conforme al Art. 735 del Código del Trabajo. 8 Jun

HABIENDOSE EXTRAVIADO LOS títulos 56186 x 10 v 91G43 x 3. Compañía Gas de Santiago, de Graciela Gattea C.. quedan sin valor por haberse pedido por du­plicado. 8 Jun

SINDICATO CIRCENSE DE CHL le.— Ante la presencia del señor Gerardo Estay Fuentes. Inspector de] Trabajo, «.e procedió en la reunión del 27 de mayo de 1942 a la elección del directorio de <*ste Sindicato que regirá los destinos durante el periodo de 1942-43. quedando constituido en la si­guiente forma: presidente sefior Luis Coro Jiménez (pnr 7.a vez reelegido) ; secretario. señor Ro­berto Bustos Soto, (reelegido)- tesorero. señor Julio I.elva Mo­ra». (reelegido) • directores. 1o« se ñores Antonio Gómez Sánchez (reelegido) v Luis Romero v Z.— El secretarlo. r jnn

38.-Sastrería e indumentaría-

VIRADDRAS T TRANS- formaciones, finas. Guen- delmann Sastre. — San Diego 852, teléfono l.o3Í7.

16 Jun.

S 350 TRAJE FORRADO EN SE- da. Guendelmann, sastre. San Die­go 850, lado Teatro Caupolicán.

25 Jun

“SASTRERIA MODERNA” Mi­guel Tepllsky. Coplapó 1057. Tel. 80241. Recibe transformaciones civil y militar, entrega temos y abrigos con $ 100. 25 Jun.

“EL ZURCIDOR PERINES" SAN Diego 63. 14 Jun.

] jSERA BIEN ADMIRADO!! Vis­tiendo en Sastrería “Mellado". He. churas finas $ 280; especialidad en trajes sastre de señoras. Franklln 953. Fono 53181. 30 jun.

SASTRERIA “LA ELEGANCIA". Temos v abrigos con grandes facilidades de pago. Entrega in­mediata.— San Pablo 2585.

30 Jn.

SASTRERIA SALAZAR, CABALLE- ros, nifios. extenso surtido, corte elegante, precios Incompetlbles Av. Bernardo 0‘Hlgging 2783, es_ quina Libertad. Precios excepcio­nales durante este mes. Atende­mos a provincias contra reem­bolso. 30 Jn

CASIMIRES DESDE $ 45. NACIO- nales; desde S 75, importados.— Depósito directo de fábricas: Ca­sa Salazar, Avenida Bernardo O’Hígglns 2783. esquina Llberta-1 Precios excepcionales durante es. te mes. Atendemos a provincias contra reembolso. 30 Jn.

TERNOS ABRIGOS Y TRAJES sastre de medida, confecciones para caballeros y niños Anexo secclóh: catres, colchones «om mieres. marquesas, etc., grande» facilidades ‘de pago, entrega In mediata. Sastrería “El Crédito Nuevo" San Pablo 2675 30 Jn

A 10 MESES PLAZO. TERNOS V abrigo» sobre medida. Entrega 1n mediata La Sastrería 'Drlnberg." San Antonio 470 y la Sastrería “Argentina” San Pablo 1279

30 .Jun

TERNOS Y SOBRETODOS DE gran moda de buena calidad, pre cios bajos, encontrará siempre en la acreditada sastrería "La Bue- hos Aires” M.-C. R„ concede cré­ditos — San Antonio 376. Fonn 31494. 20 Jiin

39.-Talleres y com. posturas

dispuesto que se llame por aviso en el diario LA NACION a Alberto

। Sehmldt, Población Bulnes, calle I Errí.zurlz 358, a fin de que cora- I parezca a prestar declaraciones I dentro de] tercero día. bajo aper-

cimiento de continuar la tramita­ción de la causa sin su compa­recencia.— Santiago, veinte y cin­co de mayo de mil novecientos cuarenta y dos. — Camilo Bus- tos, Juez. — Pomés. secretarlo.

7 Jun.

5.o JUZGADO DEL CRIMEN. — En la causa N.o 19405 seguida en contra de José del C. Sepúlveda. por el delito de lesiones, este Tri­bunal ha dispuesto que se llame per avisos en el diario LA NA- C1ON a Guillermo Sarmiento, a fin de que comparezca a prestar declaraciones dentro de) tercero día, bajo apercibimiento de con­tinuar la tramitación de la cau­sa sin su comparecencia. — San­tiago, veintisiete de mayo de mi) novecientos cuarenta y dos. — Camilo Bustos, Juez. — Pomés, secretario. 7 Jun.

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN. — En la causa N.o 19990 seguida por el delito de lesiones a Juan Aran- da y Armando Salinas, este Tri­bunal ha dispuesto que se llame por aviso en el diario LA NACION, a Armando Salinas Salinas, a fin de que comparezca a prestar de- claraciones dentro del tercero día.bajo apercibimiento de continuar la tramitación de la causa sin su comparecencia. — Santiago, vein­te y siete de mayo de mil nove, cientos cuarenta y dos. — Camilo Bustos, Juez. — Pomés, secretarlo.

7 Jun.

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN. — En la causa N.o 19084 seguida en contra de Samuel Sanhueza, por el delito de estafa, este Tribunal ha dispuesto que se llame por aviso en el diario LA NACION a Juan Aristich, a fin de que com- parezca a prestar declaraciones dentro del tercero día, bajo aper­cibimiento de continuar la trami­tación de la causa sin su compa­recencia. — Santiago, veintiocho de mayo de mil novecientos cua­renta v dos. — Camilo Bustos, Juez. — Pomés, secretario.

7 Jun.

5.o JUZGADO DEL CRIMEN. — En ]a causa N.o 19591 seguida en contra de Juan Escobar, por el delito de cuasi homecidio, este Tribunal ha dispuesto que se lla­me por aviso en el diario LA NA­CION a Lidia Urlbe, a fin de que comparezca a prestar declaracio­nes dentro de] tercero día, bajo apercibimiento de continuar la tramitación de la causa sin su comparecencia. — Santiago, vein­tiocho de mayo de mil novecientos cuarenta y dos. — Camilo Bustos, Juez. — Pomés, secretarlo.

7 Jun.

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN. — En la causa N.o 20013 seguida en contra de Héctor MacarI, por el delito de hurto a Elena Troncoso, . este Tribunal ha dispuesto que se llame por aviso en el diario LA NACION, a Carlos Fuentes, a fin de que comparezca a prestar de­claraciones dentro del tercero día, bajo apercibimiento de continuar la tramitación de Ja causa sin so comparecencia. — Santiago, vein­te y nueve de mayo de mi] nove­cientos cuarenta y dos. — Camilo Bustos, Juez. — Pomés, secretario.

7 jun.

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN. — En la causa N.o 19504 seguida en contra de Migue] Matus, por el delito de cuasi homicidio, este Tribunal ha dispuesto que se lla­me por aviso en el diario LA NA­CION. a Roberto Rojas, a fin de quP comparezca a prestar declara­ciones dentro del tercero día. ba­jo apercibimiento de continuar la tramitación de la causa sin su comparecencia. — Santiago, 29 de mayo de mil novecientos cuarenta y dos. — Camilo Bustos, Juez. — Pomés, secretarlo. 7 Jun.

MAESTRO MARCOS, ESPECIA- lldad calzado ortopédico Esmeral. da 834 Fono 68666 8 Jun.

CALZADO DE LUJO PARA üA- mas y caballeros, hecho a ma­no. Agustinas 2017. Junio 9

COMPRE O COMPONGA SU CAL. zado donde ; ¡jVillagraü! Veinte años de práctica le garantizan su trabajo. Zapatería “El Submarl- no". Delicias 2851. Teléfono 90872. JaUo 3

40.- JudicialesGarantías por 5 v 10 años g.o JUZGADO DEL CRIMEN —

DESPACHAMOS A PROVEN- En causa N.o 20080 seguida en CIAS CONTRA REEMBOLSO contra de Carlos Velo» Bravo, por

EN FL MISMO DIA el delito de robo, este Tribunal ha

Se encuentra en éste, hos­pedado en el Hotel Críllon de paso par i Lima, e) Exorno eñor Enrique Buero. Minis­

tro de Uruguay en Lima, acompañado de su esposa J familia.

¿Quiere Ud. saborear dia­riamente el delicioso y

tan saludable

YOGHUBT?Nuestro aparato paten­

tado permite producir continuamente en casa el genuino Yoghurt, a base de) Bacilo Bulgárico

Esperamos su visita o carta para proporcionarle amplias informaciones y folletos.

“Semper-Yoghurt” (M R.) Ltda. Santiago - Ca­silla 2490. Amunátegui 175.

A F J- E-'RO.—Por vía aérea partirá hoy

a Rio Janeiro el señor Carlos Rodríguez Adrover.

MARMOLRECONSTITUIDOAzulejos, Blancos

Importados

a $ 3.60 c|u.

Baldosas de Cemento

Tubos de CementoPastelones de concreto

establecimiento

PAUCHACABUCO 59

TELEFONO 90886 j

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN. — En la causa N.o 19696 seguida en contra de Humberto Cajales, por el delito de lesiones, este Tribu­nal ha dispuesto que se llame por aviso en el diario LA NACION, a Luis A. Poblete Poblete, a fin de que comparezca a prestar decla­raciones dentro de] tercero día, bajo apercibimiento de continuar la tramitación dP la causa sin su comparecencia. — Santiago, vein­tinueve de mayo de mii nove­cientos cuarenta y dos. — Camilo Bustos, Juez. — Pomés. secretarlo.

7 jun.

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN. — En la causa N.o 19632, seguida en contra de Hércules Molina, por ei delito de cuasi lesiones, este Tri­bunal ha dispuesto que se llame por aviso en el diario LA NACION a Teresa Olave, a fin de que com­parezca a prestar declaraciones dentro dej tercero día, bajo aper. cibimiento de continuar la trami­tación de la causa sin su compa­recencia. — Santiago, veintinueve de mayo de mil novecientos cua. renta y dos. — Camilo Bustos, Juez. — Pomés, secretarlo.

7 Jun.

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN. — En la causa N.o 19067, seguida en contra de Angel Valencia, por ei delito de estafa, este Tribunal ha dispuesto que se llame por aviso en el diario LA NACION, a Rober­to Guzmán, a fin de que compa­rezca a prestar declaraciones ren- tro del tercero día, bajo apercibi­miento de continuar la tramita­ción de la causa sin su compare­cencia. — Santiago, veintinueve de mayo de mil nnovecíentos cua­renta y dos. — Camilo Bustos, Juez. — Pomés, secretarlo.

7 Jun.

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN. — En la causa N.o 19757, seguida en contra de Moisés Chaves y otros, por el delito de Infracción a la Ley de Elecciones, este Tribunal ha dispuesto que se llame por avi­so en ei diario LA NACION, a AL fonso Azócar, a fin de que com­parezca a prestar declaraciones dentro del tercero día, bajo aper­cibimiento de continuar la trami­tación dP la causa sin su compa­recencia. — Santiago treinta de mayo de mil novecientos cuarenta y dos. — Camilo Bustos. Juez. — Pomés, secretario. 7 Jun

5.0 JUZGADO DEL CRIMEN. — En la causa N.o 19620, seguida en contra de Mario Guillermo Corde­ro Rojas, por el delito de cuasi lesiones, este Tribunal ha dispues­to que se llame por aviso en el diario LA NACION, a Eduardo Lastra, a fin dP que comparezca a prestar declaraciones dentro del tercero día, bajo apercibimiento de continuar la tramitación de Ja causa sin su comparecencia. — Santiago, treinta de mayo de mil novecientos cuarenta y dos.—Ca­milo Bustos, Juez. — Pomés. se­cretario. 7 Jun.

5.o JUZGADO DEL CRIMEN. — En la causa N.o 19896, seguida en contra de Humberto Medina Ca- rreño, por ei delito de homicidio, este Tribunal ha dispuesto que se llame por aviso en el diario LA NACION, a Rosa y Melania Ro­dríguez y una señora que estaba al cuidado de) Sindicato de Pa- nlflcadores N.o 2 el 2 de marzo de 1942, a fin de que comparezca a prestar declaraciones dentro de] tercero día. bajo apercibimiento de continuar ].? tramitación de la causa sin su comparecencia. —Santiago, 3o de mayo de mil no­vecientos cuarenta v dos. — Ca­milo Bustos, Juez. — Pomés. se­cretario. 7 Jun.

EN EL HOTEL CARREÉ

í1Se efectuó en el Living del Hotel Carrera, un tí con que un grupo de de soltera a la señorita María Gálvez Martín. Asistieron las señoras Elisn r»despidió nP - Vías de Croveto, y las señoritas María y Filóme na Gálvez Martín Leontina t de Vías ’urti C., Laura Torres Barros, Yolanda Abbatí L., Gladys Abbate L. MnrrJi'>rres Bar¿. H -•fina Espinoza L., Nellia Baeza H. y Concepción Vías P. ’ etles Allende_AÜTIZOS —Ha sido bautizado por el

’apellán de las Fuerzas Ar­riadas don Julio T. Ramírez Arturo Armando, hijo de don Femando Reyes Ugarte y de

la señora iviana Larram de Reyes.

Fueron padrinos: don Ar­mando Reyes del Río y se ñorita Gabriela Larraín Ta- gle.

GUIA SELECCIONADA

COMERCIO Y DE LAINDUSTRIA

[artículos PARA CABALLEROS

LA CASA

Toda clase, de artículospara Caballeros.

LOS MAS UTILej j

REGALOS

y Artículos de Menaje

ESTADO N.o 8?

MADERAS

MadejasPRODUCE

Antes de iniciar sus construcciones, visítenos.

ALFOMBRAS - TAPICES

MUEBLES FIN°S__-gg?

DISTRIBUYE Y EXPORT2

SOCIEDAD ANONIMA

Señorita Josefina Cea Godoy cuyo matrimonio con el señor Pedro Torres C., fue bendecían ayer en la Basílica del Corazón

O de María

BARRACA “EL SOL” BARRACA “LA NACION1AV. B. CHIGGINS 2843 EXPOSICION 1316

DE LA FABRICA “MODELO EUROPEO”LA PRIMERA ESTABLECIDA EN CHILE.

FUNDADA EN 1912.

IMPERMEABLESPARA SEÑORAS, CABALLEROS Y NIÑOS, CAPAS PARA COLEGIALES. MAN­TAS IMPERMEABLES 1 DE CASTILLA PaRA INQUILINOS. — TRAJES BOTAS DE GOMA para trabajadores y mineros. — Para colegiales ofrecemos un variado surtido de capas y capitas a precios regalados.—Regalamos un par de puntillas por cada impermeable de señora que usted compre.

Sábados: Abierto iodo el día.¡NADIE VENDE MAS BARATO!

Bajarse en Alameda esquina Simón Bolívar frente r, Brasb acera de los Padres Franceses.

Fábrica de Impermeables!"Modelo Europeo"DE JOSE MEDVINSKY

308- Benavente-3Ü8

HAGA COMODO Y CONFORTABLE SU HOGAR

Visite nuestra casa que le da garantía de precio y competencia

DESDE HACE MAS DE 80 ANOS SOMOS ES­PECIALISTAS EN

1/ FICES Y ALFOMBRASContamos con un experimentado personal téc­

nico para todo trabajo de tapicería

"La Riojana" — 64 Estado 64

A. Ewart1024 — HUERFANOS — 1024

OFRECE EL MAS SELECTO SURTIDO EN TRAJES

DE SPORT

Sombreros "Róbinson"PIJAMAS

ROPA INTERIOR, ETC.

AMBASSADOR’S CHOIR.—Se nos pide hacer presente

a los socios de este coro que habrá ensayo mañana lunes a las 18 horas,, en punto, en el Saint Andrew’s Hall. Santo Domingo 639.

Audición de Chopinl en la B.B.C.

La famosa broadeasting bri- tánica, B r i t i s h Broadeasting Corporation, ha anunciado pa­ra sus auditores de América La­tina una valiosa transmisión que se efectuará hoy Domingo 7 de Junio, entre las 20.30 v 21.00 horas por ondas de 24.92 31.55 y 30.96 metros.

En esta oportunidad se ofre­cerá a los auditores una primi­cia, al tocarse en piano y por el virtuoso del teclado Louis Kentner un Preludio de Chopin. hasta la fecha absolutamente desconocido y recientemente des­cubierto.

La Bandera Azul"

PUERTAS Y VENTANAS

PARA MUEBLES FINOS

MATEO LLULL y ®

NACIONALES ® ,

CALIDAD - rRECIOS -

330 - GENERAL BUST AMANTE'

Hoy, de 12.i5 , 'ras. tendrá lu¿r J‘15k. Hall del Club hí ,en t», Aneritif.cnn.»í la

VIDA SOCIAL LA NACION. — Dortithgo 7 de junio de 1942 VIDA TI

LA SOR1ABAEN SU —

PEDIDOS POR TELEFONO AL 33032.

__ _>

LA PREFERIDA DE TODOS

rOblFtftR'k

tota

Estado esquina huérfanos

'¿i

Modas

Necrópolis se rezará una mi. sa a las 10 horas._________ ___

DON ROBERTO CASALECHEGARAY—Hoy hace un año que fa­

lleció es esta capital don Ro­berto Casal Echegaray. quien sudo hacer un culto de la amistad y del cariño hacia su joven esposa y su pequeño hijo.

Caballero a cana cabal, reunía dotes especiales que le hicieron granjearse el afee to de todos. Por eso su pre­matura partida significó una pérdida irreparable.

Hoy. en su primer universa rio, sus amigos llegarán hasta

। su tumba en el Cementerio General para rendirle un justiciero homenaje de re- cuerdo v en la capilla de la

ACCION CATOLICA DE MUJERES ESPAÑOLAS—

avisa a su distinguido PÚBLICO QUE LA HORA DE ATENCIÓN SERÁ EN LO SUCESIVO DE 9.30 a 19 hrs.

LOS DOMINGOS Y FESTIVOS PERMANECERA ABIERTA DE 9.15 a 13 horas

Señorita Teresa Valdés Wood. cuyo matrimonio con el señor Víctor Ufarte León fue bendecido ayer en los RR. PP. Franceses Fueron padrinos, el señor Francisco Valdés Cuadra y señora Rosd Wood de Valdés, el señor Víctor Ugarte Arrau y señora Delia León de Ligarte. Testigos en la ceremonia religiosa, los señores: Hernán Valdés, Luis Lavín Valdés. Jorge Cruz Montt, Julio Val dés, Alfredo Ligarte A., Francisco Domínguez, Julio Labbé y Jor­ge Sánchez. En la inscripción civil, los señores: Héctor Valdés B.. Manuel Valdés Sánchez, José M. García Huidobro, Eduardo Ugarte A., Sergio Ligarte León. Manuel Sánchez Vergara y Os­

car Salas E.

Nuevo y amplio Salón de Ventas

.. y ahora LA SORIANA en un antástico despliegue presenta en su ¿mplio salón de Ventas todas aque­tas caprichosas maravillas en Teji- los que la mujer elegante lucirá en 'a temporada invernal 1942 y que onstiluyen lo más avanzado que la

moda ha impuesto para las elegantes

APERITIF-CONCERT.—Hoy se llevará a efecto en

los comedores del Grill Room Oriente, el aperitivo domini­cal de 12.30 a 14 horas, ame nizado por Jascha Fsidman y su Orquesta Internacio­nal.

RESIDENCIA.—Clotilde Labbé de Etchevers y

hermana han fijado su residen­cia en calle Triana 855.

TRAJES y ABRIGOS

AMERICANOSRopa interior fina AGUSTINAS 1354

Lado Hotel Carrera

^Durante este mes LA SORIA- NA lo dedica a la Elegancia San- tiaguina y es por ello que será para nosotros un honor recibir su Visita, ya que nos interesan opiniones de perso­nas que viven intensamente la moda.

MllfTlMf.

Tiene el agrado de invitar a todas las sodas activas y cooperadoras y a la colonia española en general, al re parto de ropas a los oobres Indigentes de nuestra Colo­nia. que se llevará a efecto hoy. en la Basílica del Cora zón de María, calle Gálvea 772 a las 9 horas.

Empezará con misa de co­munión general, después des. ayuno, en seguida el repar­to.

DON AVELINOGOMEZ —A la avanzada edad de 8».

años ha fallecido ayer el se­ñor Avelino Gómez, merito­rio funcionario de la Admi­nistración Pública y padre de] Subsecretario de Guerra, coronel don Teófilo Gómez

Durante su larga existencia desarrolló condiciones de rec­titud y honorabilidad que le hicieron destacarse en las di* versas actividades que le cupo actuar.

Su fallecimiento ha causa­do hondo sentimiento de pe­sar en esta capital, donde go­zaba de general estimación y aprecio.,

Señorita Ana de Vicente Cabello, cuyo matrímo nio con el señor ^une concertado ayer. Hizo la visita de estilo el seno» Jaime Fabrcgat b

Señorita María Canales Süva, cuyo matrimonio con el señor Ro­berto Herrera Contreras será bendecido hoy a las 3 P. M. en la

Iglesia de Santa Sofía

~-c&,PAGO

CONCEPCION

BANDERA 16 £sn

~Barros Arana wLesoo

las ultimas novedades en

de COCODRILO, LAGARTO, etc., en la antigua Fábrica

LIRA 484ESQUINA SANTA ISABEL

ESPECIALIDAD EN

TODA CLASE DE

HECHURAS

CALIDAD Y

PRECIOS SIN COMPETENCIA

MAS DE 20 AÑOS DE PRESTIGIO

SEÑORA MORALEmbarazos toda época, tratamientos casos urgentes

GENERAL MACKENNA 1038 Dentó. 1 — Fono 85132

MODELOSEXCLUSIVOS

ENFERMOS-—-Se encuentra enfermo el

.eñor Ernesto Silva Piderlt. ’ —De gravedad la señora Fqahel Carrera de Ried.

—Delicado de salud el se- íor Revel Dick.

—Continúa mejor la seño­ra Amelia Pardo de Larrain.

VIDA SOCIAL LA NACION. — Domingo 7 de junio de 1942VIDA SOCIAL

Arriendo tojos ¿novia "LA CASA UTIL Chaquets, fracs. SmokingARRIENDO TPAJES Jp FIESTA TARAPAGA 723“ FONO.* 74726. ==• 4PR>ENP0 DISFRACE? *

Asistentes a la manifestación ofrecida por nn gro po de sus amigas a la señorita Esther Burzutzky Friedmann, en el Tap Room Rita, con motivo de sn cumpleaños

CALZADO - FABRICAS

TOMAS DE HABITO —

El domingo 14 del presente mes se efectuará en las Car­melitas Descalzas de San Ra­fael. la toma de hábito de

Sor Teresa Rita de los S. S C. C. (en el mundo. Oliv.a Vaillant Valenzuela).

Dicha ceremonia será a las 15 horas y estará a cargo oe los Rvdos. Padres Carmelitas

como Capellanes aue son de dicho Monasterio, v le dirigí- rá ]a palabra e1 Rvdo. Padre José María Capuchinos.

—El próximo martes, a las 8 30 horas, profesará en la-

Keligiosas del Aposto ado Po­pular Lord Cochrane la se­ñorita Graciela de las Merce des Rivas del Canto hija del Ministro de ia Cor'e Suprema

coiL

fiCÓ nos so ■ una con

cor

sen Ríe a s del

CUIA SELECCIONADA D£l COMERCIO Y DE LA INDUSTRIA

Señorita Tala Labarca Vicuña, cuyo matrimonio con el señor Ignacio Vicuña Ríos será bendecido hoy, a las 12 M.. en la Igle­sia de Las Agustinas. Serán padrinos: don Luis Labarca Vicu­ña y la señora María Vicuña de Labarca. don Enrique Vicuña Ríos y la señora Beatriz Ríos de Vicuña. Testigos en la ceremo­nia religiosa, los señores: Hernán Vicuña Morande, Raúl ■ Groh- nert B., Alejandro Labarca Vicuña, Carlos Morande A.. Hernán Labarca Prieto, Carlos Flores Vicuña, Ricardo Montaner Bello Rodolfo Ríos del C., Francisco Vicuña Cerda, Manuel Olivares Marcó del P. Testigos en el matrimonio civil, los señores. Ni- comedes Araría A.. J. Francisco Bogo V., Rodolfo Raurich G Roberto Lacourt Meló, Raúl Herrera H.. Alfredo Bezanilla H.. Benjamín Montero F., Alfio Vizzani Solar. Guillermo Rossel B.

Julio González Matta

DON JOSE RODRIGUEZ BALSAS-

1 Ha fallecido recientemente en Rio Janeiro, ciudad a la .que se había dirigido por ne­gocios.,el respetab'e caballe­ro don José Rodríguez Balsas, perteneciente a una distin­guida familia española. Llegó ai país hace 58 años y consti­tuyó su hogar en unión de la dám^ chilena doña Laura Adrover Donoso, y era padre del señor Carlos Rodríguez Adrover, que perteneció al personal de esta Empresa.

El señor Rodríguez .Balsas dedicó sus actividades a la Industria y a los negocios, conquistándose una sólida sl-

tuación, gracias a su espíritu de trabajo y a su reconocida honradéz, cualidades que uni das a su bondad y simpatía le valieron el respeto y apre­cio de cuantos lo conocieren

HECTOR DARIOBARRUETO

ABOGADOTeléfono 85635MORANDE 322

Oficina 412

MUNDO 5 OCIADM. C. R. ES PROPIEDAD

REVISTADE LAS ACTIVIDADES SOCIALES, _______ DIPLOMATICAS Y ARTISTICAS

Año 13 1942

N.o 143Administración:

Marín 026 — Tel. 64437I Santiago - Chile

? Santiago Precio S 3.50

Mayo

SUMARIO

Pág.PARTIR (Editorial) ........................................................NOTICIAS SOCIALES DE SANTIAGO ............ * ...* *SONETO SIN A. poesía de Raúl Tupper............................. ’ELLOS DOS..., de Henriette Morvan ...................................EL DIA DE POLONIA........................................................ ...UNOS MINUTOS CON TERESA VIDAL..............................MELENA AL VIENTO, poesía ... ..........................................DON ROSENDO RIOS TALA VERA, necrología por Vera

íouroff...............................................................................RAPIDA OJEADA A RIO DE JANEIRO Y BUENOS AI­

RES. por Dora Puelma (continuación) ..........................SUR LE RETOUR VERS LE PASSE, poesía de Paul Jacou MIRANDO TUS OJOS, por Hilda Chen Apuy...................HISTORIA DEL ARTE por Dora Puelma, (continuación) UN MINUTO DE ENSAYO, cuento.........................................NOTAS DE ARTE................................... ...................................LIBROS QUE NOS LLEGAN, por Vera Zouroff..................SECCION MUSICA ............................. '................. ..................POR LOS TEATROS -NOTAS SOCIALES DE VALPARAISO Y VIÑA DEL MAR

23242425272931323336

CURSO CAMPESINO —Un numeroso grupo de

alumrías asistió a la inaugu. ración del curso de Primeros Auxilios, por el Doctor Artu­ro Droguett. quien en forma muy interesante explicó las nociones fundamentales de Anatomía v ‘funcionamiento del organismo humano. Las alumnas se mostraron inte­resadísimas.

En las próximas clases en. señoras que auxilio? prestar en los diversos accidentes: heridas, quemaduras asfixias envenenamientos. ataques

enfermedades infecciosas: Hp-j infección, etc. Luego se en­señarán nociones dp Puerícul tura, los cuidados del niño: V dos clases sobre Alimenta­ción. ñor el Dr. Julio Santa María.

Valor del curso $ 20 Miér. coles de 11 a 12 horas El lunes 8 de 11 a 12 será la segunda clase de Agricultu­ra. Cómo nrenarar el terre­no nara hortaliza v otros cul tivos. Se hará prácticamente el almácigo. Lueso se en se. ñará el injerto, noda de for mación, plantación v cuida­do de árboles frutales distrl bución dp] cerco: colmenas crianza de aves y animales domésticos. Valor del curso 20 pesos.

Las inscripciones se reci­ben en Agustinas 1480 A. J. C. F.

Para mayores datos dirigir se a Elena Larrain Valdés Paz Covarrubias Ortúzar, María Olea Larrain Montes. Marta Ortúzar Escobar Car­men Larrain V’al. Carolina Correa Pereira. Marta Valdés Pereira.

BAUTIZO.——Ha sido bautizado Nelson

Ariel, hijito del señor Oscar Baltra J. y de la señora Ele­na Horta-Hesse de Baltra. Fueron sus padrinos el se­ñor Nelson Bravo M. y la se ñora Carmen Hesse v. de SandovaJ.

Puso los óleos el presbítero don Marcos Calvo.

MATRIMONIOS—Se ha concertado el

monio de la señorita Garcés Barro.., con el Ismael Echeverría Carvallo

Hizo la visita de estilo el señor Jorge Echeverría Vigil.

—Hoy concertará su ma­trimonio don Patricio Ovalíe Stuven con la señorita Magda lena Ortúzar Carvallo.

—Don Jorg. Benavente Bol- zard concertó ayer su matri­monio con la señorita Elena Franzani «Pinochet.

—Ayer contrajeron matri­monio:

Don Fernando Castillo In­fante con la señorita María Paz Lagarrigue Arlegul.

—Don Horacio Fuentes Concha, con la señorita Alicia Torres Solar.

—Don Roberto Fernández T.. con la señorita Carmen Debesa Marín.

—El doctor Humberto Co­rrea Castillo con la señorita Eliana Melosi Lobe.

—Don Charles Petke con la señorita Peggy Wentorme.

—Don Humberto Barzelat- to Peragallo, con la señorita Victoria Eugenia Ruiz Rodrí­guez.

—Don Eduardo Sepúlveda Ortega, con la señorita Inés Brull Edwards.

—Circula la siguiente invi­tación:

Juan Bulnes Correa y Tere­sa Aldunate de Bulnes, parti­cipan a Ud. ei matrimonio de su hija Carmen, con el señor Carlos E’ton Alamos y le invi­ten a la ceremonia religio-a que se efectuará en la Iglesia de los RR. PP. Franceses el sábado 20 del presente, a las 12.15 horas.

—Privadamente, en la Pa­rroquia del Sagrario será ben­decido hoy el matrimonio de la señorita Elba Cayazzo Roc- co con el señor Armando Ur- bing Jara.

—Ayer contrajo privada­mente matrimonio la -eñorl* ta Geonrna Montero M. con ei señór Alejandro Castro M.

m<atrl- Mary señor

AUTOMOVILISMO

i automovilista cadM5-O°oklMS CAMBIE LAS BUJIAS DE SU COCHE POR

'CHAMPION'

REFRIGERACION COMERCIAL

REFRIGERRLIOri^_C0mERClMl6/í

exctulüncLacl

■ S R n IlfíGOVAIPRRRISO-COnCIPCIOn •

RELOJES

((JNPOOOüCTÓ] SOBRESALIENTE DE LA TECNICA! moderna!

TtC-KC SANTJAGOCOMPAÑIA 102 3

IN MEMORIAM —TENGA PRESÉNTE“quela^

“Maletería Suiza”lio—ESTADO-! 10

Es la Casa del Deportista

GRAN SELECCION m ARTICULOS PARA rní? ball. basmÍbau00’, OTROS DEPORTES J CIOS SUMAMENTE COK

VENIENTES.i N O OtVlDt,

110—ESTADQ-iioMañana Lunes 8. primer ani­

versario del fallecimiento del señor Próspero Espinosa More­no, se oficiará una misa a su memoria en la Iglesia de Lour­des a las 9 A. M.

Se invita a sus parientes y amigos a rogar por el ^terne- descanso de su alma.Margarita Ossandón viuda de

Espinosa y familia

GUSTAVO ROJAS R —

■ Hoy hace un año de la muerte de Gustavo Roja.c Rubio Estos go pes que sa­cuden la emoción y e1 entl- miento de las personas que sen querid-as. se rodean tam­bién de una triste crueldad v cada vez que el recuerdo v e] parar de los días V del tiempo nos sitúa de nuevo frente a lo rea1, nuestra a'ma i_fre v nuestro corazán Ho­

ra. Es que todos tenemos mu ?ho de niño-? v a veces nues­tras fuerzas son incapaces de alcanzar aunoue fuera un triunfo aparente para mirar lo oue existe el placer o el do’or con la tranquilidad de1 que conoce la vida, del que sabe oue no todo tiene que ser felicidad.

Hoy. como ayer y ccmo ma­ñana. elevamos uno plegaría silencios® v de cariñoso re­cuerdo. protegiendo el alma de' que fuero un eran cabañe­ro un padre v esposo ideal v un' hijo bondadoso y huma­no.

Hov domingo a las 10 ho­ras. en la Capilla Hel Cemen­terio General se dirá una mi­sa por e] descanso de su al­ma.

CULTO CATOLICO

Catolicidaddel Mensaje

Del Evan^olin del día (Lucas XIV, 16, 24).

El relato evangélico de este domingo se refiere a la invita­ción que un hombre hizo para una gran cena al uso magnifl- ciente de los orientales. Come no acudieran los invitados de primera hora, el señor dijo a» criado: "Sal a los caminos j a lo-i cercados, e insta a entrar hasta que se llene mi casa”

El tema central de la presen­te etapa litúrgica del año es el Corpus Christi y a él ha de es­labonarse el sentido profundo del pasaje de San Lucas, que hoy rememora la Iglesia.

Espontáneamente surge o« aquí la idea de que el Hamaco en la amplitud ilimitada que Indica el texto, se efectúa pa­ra participar Üel Cuerpo de Cris­to, y no sólo de un modo ex­trínseco, sí que también intrín­secamente: ser miembros vivos del que se llamará Cuerpo Mís­tico de Cristo, concepto que des­arrollaron vigorosamente la plu­ma y la palabra de San Pablo.

La casa del Señor debe re- p'etarse de invitados y de com­pelióos, como dice la frase del autor.

Así desea el Divino Maestro hacer transparente su propósi­to de extender su mensaje has­ta agotar totalmente la capaci­dad de su mansión. De e-^ie modo empieza a dar color a la nota de catolicidad, vale decir universalismo, que emerge de la esencia del mensaje cristia­no con aptitud para realizarse por encima de fronteras geográ­ficas en el espacio, salvanoo etapas históricas en el tiempo y diferencias nacionales o ra­cistas en los pueblos. Esto? as­pectos forman la catolicidad ex­terna del .Cuerpo de Cristo. .a que a su vez reposa en la ca­tolicidad intensa que se hadn en la afirmación absoluta oc) mensaje, en ¡a comprensión del hombre todo entero, de la na­turaleza humana, tal como es. también en su cuerpo, como en su alma, en su sensibilidad, como en su inteligencia y su voluntad La Iglesia se dirige a todo el hombre, a todo el mi­crocosmos, según aquél, ha siao definido. Realizada la catoli­cidad del cuerpo de Cristo en las dimensiones indicadas, que­da también realizado plenamen­te. ipso facto. el Cri-sfnr.nn-i,.. mo en la historia personal, en la social y en la internacional,

J. L.

RADIO - RECEPTORES

CAMISAS

Címises y R epa interior

jílspecialidad

en ta^as

grandes

Le Feíradelas Medias Ahumada 360

TURBINAS - DINAMOS

Señor agricultor: ¿por qué no tiene

Luzy fuerza gratisEN Sü FUNDO? EN UN CANAL SE PUEDE HACES t®

CAIDA ARTIFICIAL E INSTALAR UN*

TURBINA DINAMOCONSULTENOS PARA HACER ESTUDIOS

CHRISTEN, HAYNES y Cía. Lida. Casilla 4640 — Portales esquina

LA CREMA DE LECHEES UN PODEROSO ALIMENTO

Señora:Empléela en lorias,

pasteles yCENTRAL DE LECHE "CHILE 'S

Pedidos: Seo. Ventas. - Fon°

dro Rivas. n

Oficiará kBxcmo. Arzobisn , &dOnAU^B^

VIDA SOCIAL LA NACION. — Domingo 7 de junio de 1942 INFORMACIONES CABLEGRARICAS

CO^migos y amigas de 2a ^fverónica Elgart Do-

sefi°r’adel señor René Dono- noso y u. les ofrecerán hoy ío Larra en el Club Talca. ¿’Sivo *.su próximo

--------COCKT*'cg®do Bie5C0 R. y

D°n ta.ús covarrublas de ofrecerán un cocktail

fües“relaciones el jueves 11

del Pre señorita Móñlca Via) forano ofrecerá un cock-

Altamira'o o de señcrlta¡1 tail-a.nes el sábado 13 de) 119 en su residencia de ^ Antonio Varas.

«acimient05-!í’"6"joC<ie don Guldo lñl" V~ undurraga v de la seno

B Loe Elizalde de Imgue-z. ” vá la Clínica Santa Ma-

■s Lucia hija de don Pedro &iez Díaz v de !a senora 0°® Hidra de Gómez.WCrrn hilo del sefior Edln™ , "¿.«a Eastman v de la d°-ora Gladvs Leay de Gana

éiaTde PASTELES utos LEONES” AV. GBNBKALJOKNBK ,0S

tortass 18.— $ 24•— S 36 — $ 48~

KUCHEN con frutas$ 15.60

pasteles escogidos me « 1'80: » 14—, * 19 20 DE TE: completo con TORTA. KUCHEN y PASTELES

' 4/ ____ ZT7/1

CULTO EVANGELICO |

ComentarioDominical

Nadie puede dejar de recono­cer que todas nuestras esperan­zas y esfuerzos en pro de la bon dad se estrellan contra fuerza- antagónicas que constituyen ai- go demoníaco, trágico y terrible en la naturaleza humana, que se apodera de nuestras más be­llas cualidades y las deforma y de nuestros más notab es es­fuerzos . para reducirlos al fra caso. Generalmente, a eso se le denomina pecado. En realidad por doquier encontrará el hom ore las demostraciones del pe­cado. ¡Cuánta esperanza cifrá­bamos en los inventos cien tit­eos! Habíamos hallado allí bie­nes de trascendental significado para crear un mundo mejor Sabemos muy bien como se es­tán desviando los descubrí míen tos científicos. Disfrutamos oe luz eléctrica, pero elia no ho Iluminado la senda que lleva a la justicia y ia hermandao Hemos obtenido éxito en los pro cesos de refrigeración, pero e> , no ,n. aservido para atenuar ¡as ardientes pasiones del co­razón. Hemos levantado enor­mes rascacielos, pero ellos no nos han acercado más a Dioo Hemos sido capaces de aprisio­nar portentosas fuerzas física* pero ellas no han sido lo sufi­cientemente poderosas para sal­var siquiera a un solo hombre de sus males interiores. Inven tamos aviones y eilos se con­vierten en bombarderos; inven­tamos el automóvil y se convici te en tanque; exploramos en el terreno de la química y produ­cimos bombas incendiarlas; creamos intercomunicaciones universales y las usamos para producir bloqueos y hambruna.

«n?Os dominado la naturale­za física en formas asombrosas pero aun tenemos que vérnosla

- v naturaleza humana. ¿Que hacer? Ha habido quie­nes pensaron que el problema humano era de fácil solución. En 1893, Hiram Maxim, refi­riéndose a su nuevo y terrible canón, expresó: “Esto hará que la guerra séa imposible’’. Esto es todo cuanto él sabia acerca de la naturaleza humana. En 1892, Alfredo Nobel, el inven­tor de la dinamita, había di­cho que sus nuevas fábricas ac explosivos terminarían con la guerra más pronto que los con­gresos pacifistas. Esto es todo cuanto él sabía respecto de la naturaleza humana. Este incom­prensible monstruo, que e« pl hombre, lleva dentro de simpa­ra la destrucción en grande en­cala, cosas que son mil vece» peores que la dinamita o ¡os cánones de Maxim.

¿Qué -debemos hacer? ¡Lo que nunca hemos hecho sinceramen­te! Adoptar jas sublimes ense­ñanzas de Jesús, como la nor­ma para la vida personal y so­cial, y buscar, además, el po­der espiritual que comunica el mismo Jesús y que capacita aj hombre para poner sus pensa­mientos, sentimientos y volun­tad, al servicio de todo lo que es noble y beneficioso para & y los demás. ¡VOLVER A CRIS TO!

Fué alcanzado un portaaviones norteamericanoPEARL HARBOR. 6— (Ü.

P).— El almirante Nimitz reveló oue un portaaviones americaifo nabla sido alcan­zado por los proyectiles ene­migos. y que varios aviones de Estados Unidos ,=e habían perdido pero que las bajas norteamericanas habían sido leves.

Política de terror implantaría Hitler

en toda FranciaWASHINGTON, 6— (U. P.)

La Oficina de Hechos y Cifras, en una interpretación que hace de las trasmisiones de radio­emisoras extranjeras, dice que Hitler se acerca más a una po­lítica de “ocupación completa y reinado por el terror” en Francia, para preparar la de­fensa contra el amenazado se­gundo frente. Declara que la Gestapo previamente amenazó con seguir esa política, pero que otros funcionarios alemanes, es­pecialmente Goering, se pronun Ciaron en contra de ella, basa­dos en que Alemania no podía disnoner de tropas suficientes para patrullar a toda la Fran­cia.

La Oficina citada comunica que “mientras Hitler en ese en-

PEDRO ZOTTELE

VENDO CHALETMODERNO: CINCO DORMITORIOS HALL. COMEDOR, DOS AMPLISIMOS SERVICIOS TOILETTE, DEPENDENCIAS, TE­

RRAZA, JARDIN

BARRIO AV. GENERAL BUSTAMANTEPROXIMO SANTA ISABEL

$ 380.000 SIN INTERMEDIARIODirigirse a Juan Walker, este diario, o

Teléfono 45397

BañosLavatorios, Bidets, W. C. silenciosos,

corrientes, Botiquines, Repisas,

Calentadores,Estufas a Carbón,

Leña y Aserrín, Califonts, Lavaplatos,

Cocinas, Refrigeradores,

Muebles para Cocina Precios convenientes

Aímacenes I átrica

HERIDACHACABUCO 8

al llegar a AlamedaTELEFONOS:

91446 — 92585 —

90888

CASILLA 4633 DESPACHOS RAPIDOS A

PROVINCIASSOLICITE CREDITOS

bellas artesEXPOSICION DE LUIS STROZZI

CHEU lira en talcaemoL?-eBan los ecos la ca S1™ celebrada en Tai­ta ¿2 ,la nintora Chela Ll- Pai.f Ja Sala del Tea.Room óbras más de sesenta bradasQUe fueron muv cele-

I11a¿an?!Ódico Equino "La

del PYitk v?os trae noticias canitqi ° tenido en aquella clon dp _D?r esta manifesta- escribe ¿e' E- Vidaurrazaea Quietud -?n.a crónica: "La chela ÍÍ la Pintura de de "adJ?/lene de una fuerza sisu vn ííf0 .a fuera” como tío qu lnterior fuera un tem toen*. ri_5e. henara constante •es hay qUUn1?Kenes a las cua ra dar perlas salir na. tole Va caDída a las nuevas 8u Puerta11 tr0Del eoloean a

ChpL. °Tu.e se realiza, aue- Ha uoyra con la nostal-

6 nabería dejado mar.

PROYECTO DE FORMAR UNA UNION INTERAMERICANA DE POLICIA SE

ESTA CONSIDERANDO EN B. AIRESBUENOS AÍRES 6. — <U P.) — La delegación peruana a Ia

Conferencia Inieramericana ae Coordinación sobre medidas poil- ciale< y j> dicla.es i a presentado a dicha Conferencia un proyec­ta de jr.’didhs qu^ ha servide de base para el proyecto final so- tr« c'fEc ón dt k uncr interamerlcana de policía, fundándolo ep que ej m- cíemc ccncepti ce la fundación policial ha rebasado

’iies Un res er. qu¿ se desarrollaba hace un siglo.Por dicho proyecto se estable

cen: Primero: la coordinación entre los organismos policiales americanos; segundo, el carác­ter jurídico de la unión; terce­ro, el límite de su a,cción juris­diccional; cuarto, la. sede de la unión; quinto, sus miembros: sexto, fines específicos de <a misma; séptimo sugerencias y recomendaciones sobre la forma de combatir a las organizacio­nes antiamericanas y prevenir los delitos de terrorismo, anar­quismo, espionaje, traición, se­dición. sabotaje actividades sub versivas, etc.; octavo, objetivos de inmediata transcendencia continental; noveno, organiza­ción de conferencias de técnicos en dactiloscopia; décimo, códi­go o clave especial para< la trans misión de informes reservados; undécimo, creación de cada Es

tonces aceptó la teoría de Goe­ring, ahora hay insinuaciones en las trasmisiones extranjeras de que la discusión anglonorte­americana sobre el establecimlen to de un segundo frente, y el aumento de las actividades an- tinaz-’stas en Francia”, pueden decidir a cambiar de ¡dea y adoptar la proposición de la Gestapo.

lado americano de organismo o comités de defensa civil; déci­mo segundo, creación de comi­tés u oficina^ subsidiarios; de­cimotercero. ionización de un reglamento o estatuto; v décl- mocuarto, solicitación de técni­cos de investigac ones y de po­licía.

Firman e, proyecto los seño­res José Jacinto Rada y Carius Ramírez Núñez

OTROS DOS PROYECTOS*BUENOS AIRES, 6.—(U. P.)

—La segunda subcomisión de la Conferencia Interamerlcana de cooperación policial y judi­cial celebró hov sesiones en el curso de la<; cuajes se debatie­ron extensamente dos proyectos sobre extradición presentados, uno por la delegación Colombia na y ei otro por la Argent’na. siendo principalmente tema de discusiones la calificación del delito político.

La labor de la conferencia culminará e ja reunión plena ria que se celebrará el lunes y que, seguramente, será pública. A fin de completar el trabajo para dicha sesión plesaria. el comité especial v las dos subco­misiones celebrarán sendas reu­niones mañana por la mañana y. si es preciso, también por la tarde-

Mañana por la noche, a las

Institución chile­na se organiza en

Buenos AiresBUENOS AIRES. 6. — (U

P.).— En la sede del Club Independiente se efectuará mañana, a las 10 A. M.. una reunión de residentes de na­cionalidad chilena, a la cual han sido invitados todos los que se domicilian en esta ca­pital .

La reunión tendrá por ob­jeto constituir una organiza­ción, en cuyo local social funcionará un biblioteca y salones de esparcimiento al par que se contribuirá a la divulgación de los valores culturales de Chile y a la consolidación de los tradicio­nales lazos de amistad entre Argentina y Chile.

10 P. M,, de Buenos Aires, na- blaránpor radio del Estado v la cadena continental los delega doR de todos los países represen tados en la conferencia Debido al gran número de oradores, ca da cno restringirá el uso del mi crófono a uno o dos minutos

A. GODOY VENCIO ANOCHE EN SALTA

SALTA, 6. — (U. P 1 — Arturo Godoy ganó por K. O. al alemán Hans Haver- lick, en la tercera vuelta de una pelea concertada a doce rount

NOTICIAS DE AMERICA LATINAARGENTINA

BUENO SALRES. 6. — (U. P). — Las prin­cipales figuras gubernativas,; diplomáticas y so­ciales argentinas se congregaron en la recepción ofrecido por el señor Gustavo Ross, señora Luz

Ossa de Ross y su hija Luz, despidiéndose para regresar a Chile.

BUENOS AIRES, 6. — (U. P). — El Can­ciller, doctor Enrique Ruiz Guiñazú, informó a la prensa que el barco argentino “Río Segun­do" había recogido, en las proximidades de las Bennudas, a un hidroavión de la Armada de Estados Unidos, con toda su tripulación.

El vicepresidente en ejercicio del Poder Eje­cutivo, doctor Castillo. impartió órdenes para que los pilotos fueran desembarcados en Juan de Puerto Rico.

San

BRASIL

ASOC CHILENA DE PINTORES Y ESCULTORES

En la última asamblea gene­ral celebrada por esta institu­ción, después de aprobar por unanimidad la cuemsta del vice­presidente en ejercíalo, don Ro­berto Humeres, y la del tesorero, señorita Lily Garafi^lic. pasó a elegir el nuevo direictorio para el período 1942-43.

La votación se efectuó con la asistencia de la casi totalidad de los socios, quedando el directo­rio compuesto en la siguiente forma:

Presidente, Camilo jMon; vice­presidente, Roberto Humeres; secretario, Armando Lira; teso­rera, Rebeca Castro; directores: Samuel Román, Julfio Antonio Vásquez, Romano de* Dominlcis, Carlos Pedrazft y Erw¡n Wen- ner. ’ ,

El directorio acordó reunirse el primero .V tercer rhiércoles da cada mes. a las lS.hpras, en su nueva sede social.

cása PHILIPSAHUMADA

ARTf FAGOSELECTRICOS

II COCINAS-||/ de 1,2 y 3 platos

y

ESTUFASDESDE^

RIO DE JANEIRO, 6. — CU. P). — Esta mañana se produjo un accidente aéreo sobre el suburbio Bento Ribelro.

“Durante un vuelo de adiestramiento en ur. avión Vultee 3-9 piloteado por el teniente se­gundo Parra Pinto y el cadete Miltón Meló Bra­ga, falló el motor del aparato que empezó a per­der altura. El piloto trató de descender en una cancha de football, pero el avión se estrello contra la torre de una iglesia cayendo sobre una casa. Resultaron muertos una señora que se en­contraba en la casa y el cadete Braga. El te­niente Pinto resultó herido.

E3 cadete Braga era hijo del primer general de brigada de la aviación que tuvo el Brasil Newton Braga. Este fué el héroe del primer gvan vuelo brasileño de Italia al Brasil, que rea­lizó en el hidroavión "Jahu".

B O L I V I ALA PAZ. 6.— CU. P).— Falleció en Tuplze.

el Dr. Renato Riverin, que presidió, la Conven­cí u Nacional en 1938. El Gobierno ha decreta­do duelo nacional.

V PLANCHASÍÍSZ>f/$¡.

RADIOS

AHUMADAN2

COLOMBIA

BOGOTA. 6.— (U. P) .—Se anuncia que más de 60 prestigiosos jefes del Partido Conservador, snemigos de la jefatura única de don, Laureano Gómez darán a conocer el martes próximo. 9 de junio, un manifiesto político, declarando ce­rrada la campaña electoral pera la elección de Presidente, reconociendo el triunfo de don Al­fonso López, y pidiendo que el Partido Conser­vador entre a trabajar por el engrandecimien­to patrio, teniendo en cuenta las actuales cir­cunstancias del conflicto internacional.

BOGOTA, 6. — (U. P)Cuatro muertos y dos heridos de suma gravedad resultaron hov al derrumbarse la casa habitada por la fañil.1a Díaz Caicedo, situada en un barrio obrero de los alrededores de la ciudad, a consecuencia de U intensísima lluvia.

Le familia se había trasladado recientemen­te a esa «^asa. y esta madrugada, cuando todos

Panos Nacionales¡¡DE LAS FABRICAS AL PUBLICO!!

En los ALMACENES REGULADORES DE PRE­CIOS, las fábricas venden AL DETALLE sus pro­

ductos a PRECIOS MINIMOS y controlados

HUERFANOS 751. Entre San Antonio y Mac-Iver

MUSICAHOY FESTIVAL MOZART EN EL

MUNICIPALA las H horas en punto de la

mañana de hoy, se efectuará en el Teatro Municipal la repetición en concierto popular, del Festi­val Mozart, que con extraordi­nario éxito dirigió el pasado viernes el maestro Fritz Busch con la Orquesta Sinfónica de Chile. Rosita Renard, la distin­guida pianista chilena, uno de los primeros intérpretes del maestro de Salzburgo. ejecutará la parte solista del “Concierto en Do Mayor” para piano : or­questa. El resto del programa lo componente la obertura de “Las bodas de Fígaro”. ’Serenata en Re” para dos orquestas y la “Sinfonía en Do Mayor’’ (Júpi­ter) .

Son escasas las localidades que

quedan en venta en boletería a los precios de: platea $ 20, pla­tea alta $ 15, balcón $ 10, aníi- teatro $ 5 y galería $ 3.

Viene pronto Angela Vélez

Dotada de una gran simpatía, cultura y juventud, la bailarina de rango español Angela Vélez es otro de los espectáculos que nos anuncia eí Teatro Munici­pal para una fecha próxima. Acompañada al piano por el concertista Rodríguez Mendoza, quien igualmente actuará somo solista, Angela Vélez nos inter­pretará a todos los más grandes autores españoles.

'"s0UMn®,

déjel# brillan»* con el

mínimo esfuercojMg

SAPOLIO_ __L* y tu polvo

Maruja García y sus alumnas

Para el domingo 28 del pre­sente, en matinée, se ha fijado la clásica presentación de dan­zas de la coreógrafa Maruja García, cada una de cuyas pre­sentaciones ha constituido un acontecimiento artístico y social dentro del género.

En próximas ediciones dare­mos ios nombres de. los autores y de las intérpretes de este fes­tival coreográfico. Los trajes, confeccionados por Maruja Gar­cía. serán gr&n lujo y OTigl-

, nalldad.

Ofensiva de los guerrilleros en

los BalcanesLONDRES, 6. —(U. P.) -

Informaciones privadas anun­cian que el ejército de gue­rrilleros del general Ion Mi nulescu lanzó nuevos ataques contra las fuerzas de ocupa­ción, como parte integrante de la ofensiva de guerrillas desencadenadas en toda la zona balcánica.

Las noticias recibidas indi­can que la gigantesca ofensi­va de los guerrilleros de des­arrolla a las órdenes del fa­moso miltar yugoeslavo Draga Mihallovltch y del general rumano Minulescu. La lucha contra las guarniciones del Eje es violenta en las monta­ñas de Yugoeslavia, en Ruma nía, Grecia y Albania. Am­bos bandos han tenido enor­me número de bajas.

Cinco mi) guerilleros ruma­nos hostigan a los contingen­tes del Eje en la región mon tañosa rumana, junto a 16 frontera con Yugoeslavia.

ANTE MIDWAY PUED DECIDIRSE LA GUERR. NAVAL DEL PACIFIC (Por Frank Tremainíe. especial para LA N

CION)HONOLULU. 6. — (Esí'ecial). — Según inTormaclonf

navales la flota norteamericana obtuvo una aplastante vk toria en la primera fase dq la batalla del Pacífico Centra^ obligando a los japoneses a emprender la retirada de la Isla de Midway, y atacando vigorosamente a la maltrecha flota nipona en una batalla de gj-jah movimiento.

Los comentaristas dicen ique es posible que se este des­arrollando una nueva y más vasta batalla, y que ella puede señalar una etapa decisiva ert la Guerra del Pacífico. Al ob­tener una victoria en Midw;<y> las fuerzas norteamericanas frustraron al parecer una maniobra japonesa decidida v en grande escala, que podría coccitituir la primera fase de una ofensivo contra las Islas Hawaóii. las cuales son consideradas por algunos estrategas como ' la más vital posesión norte­americana en el Pacífico.

Informaciones oficiales dicen que la flota japonesa suf ’j serias perdidas, habiendo sido averiados acorazados, pona- aviones, cruceros, destructores y transportes. El hecho de que el comunicado se refiere a acorazados y portaaviones en plu­ral y mencione transportes, demuestra claramente que Ja­pón había formado una verdadera flota de invasión.

Parece ser que Japón concentró una importante flota en ese sector del Pacífico, con eB objeto de apoderarse de la Isla Midway. que se halla a distancia de ataque de las Islas Hawaii.'^En algunas esferas se lle^'a hasta opinar que los ja­poneses habíaip proyectado un aadaz plan operativo, prepa­rado sobre la base de una doble maniobra contra Alaska y las Islas Hawaü en una tentativa suprema por destruir las más importantes posiciones norteípnericanas en el Pacific ,

y obligar a Estados Unidos a colocarse francamente en la d Tensiva , ....La batalla de) Pacífico Centrvu. que se inicio como batalla de Midway, coincide con ta terminación de los se primeros meses de la guerra de! Pacífico, y es la cuarta a. ción aeronaval importante, en la que toman parte fuerz norteamericanas y japonesas. Las (batallas aeronavales pre cedentes fueron la del estrecho de Maccasar la del Mar Java y la del Mar del Coral. Los japoneses sufrieron pé das considerables, aunque no decisivas en Maccasar. en ai: to que las fuerzas aliadas fueron derrotadas en el Mar Java Los norteamericanos vencieran a los japoneses en acción del Mar del Coral librada hace un mes. pero se ci que ella no fué decisiva. — FRANK TREMAINE.

DEPORTES EN EL EXTERIOR

BUENOS AIRES, 6.— CU. PJ El brillante atleta brasileño Jo­có Bento de Assls, intervino es­ta tarde en 1$ carrera de 200 metros llanos, que constituía la prueba principal de un torneo organizado por la sección Jorge Newberry, del Club Gimnasia y Esgrima.

Actuando en una pista que se hallaba en muy malas con- diclones y con una persistente

llovizna Assls se adjudic eX triunfo en 22 segundos un é- cimo.

Pablo Zalevisky, que llegó se­gundo, marcó dos décimos m¿

MONTEVIDEO, 6.— CU. P.) He aquí los resultados de lai partidos disputados hoy por el Campeonato de Preparación:

Defensor 2. Wanderers 1.Sud Acnérlca 3, Central 1.Racing 1, Rampla Júniora 1.River Píate 2, Liverpool 1.

LA HIPICA ENEL EXTRANJERO

NUEVA YORK. 6.— CU. PJ. Shut Out. ganador del Derby de Kentucky. venció fácilmente a Alsab. en el premio Belmont Stakes, que hoy se corrió por 74.a vez, ante unas 30 mil per­sonas Tercero llegó Lochlnvar.

La reunión fué totalmente con fines de caridad, y es la prime­ra de eu género que se realiza desde que el país está en gue­rra.

Con el resultado del premio principal se ha dirimido una rivalidad prolongada entre Shut Out y Alsab. que anteriormente había ganado el Preakness Sta­kes.

Shut Out se impuso por dos cuerpos sobre Alsab, en dos mi­nutos 29 segundos un quinto en los 2.413 metros de la prueba Ese tiempo mejora en cuatro quintos de eegundos el record

de la pista y el record ñor.-ame ricano para la distancia, que tenía el caballo argentino Sor­teado.

BUENOS AIRES, 6.— CU. P.) —El padrillo Codlhue, que pres­taba servicios en el Haras “El Pelado”, ha sido vendido al Ha- ras “La Capilla", establecimien­to chileno.

La venta se hizo por interme­dio de la agencia “Turf y Ele- vage", que también compró 6 yeguas madres a “El Pelado"; ocho, a “El Volador”, y cuatro a “La Mostaza", animales que están destinados a la Cabañas, Chile y “Halgue” Chile.

ULTIMA HORABoulogne y Calais fueron bombar

deudos anoche por la R. E Á.

LONDRES, domingo 7. — (U. P.)— Las escuadrillas de /a Real Fuerza Aérea comen­zaron, alrededor de la me­dianoche, un violento ataque contra toda la costa france­sa, entre Boulogne y Calais penetrando en sus incursi • nes hasta bastante adentro de la costa.

Según los observadores de la costa inglesa en Folkes- tone, los aviones iniciaron el ataque en la región de Bou­logne. Después pareció ex­tenderse hacia el norte en dirección a Calais y qul’ás hasta Dunkerque. Los e fi­na en tos parecieron agrega .-se a la acción, pues muchas ve­ces se mezclaron los truenos y relámpagos con las deto­naciones y las llamaradas de Isa bombas.

Durante las primeras ho­ras de la madrugada se acu­só la presencia de unos pocos aviones de la Luftwaffe so­bre la costa sudoccidental de Inglaterra. Además, una c!1 dad de sudeste fué objeto ■ un ataque por aviones ene­migos. Se registraron vario, pequeños incendios en la- afueras de la ciudad. Los d» ftos han sido leves v las br jps muy reducidas.

se hallaban durmiendo, se derrumbó, perecien­do Manuela, Amanda, Jorge y Allro Díaz col- cedo, resultando gravemente heridos los pa dres de éstos.

MEXICO

CIUDAD DE MEXICO. 6. — (U. P). — EJ ex Rey Caroi de Rumania al comentar la decla­ración de guerra de Estados Unidos contra su patria, predijo que los rumanos derrocarán el régimen de Antonescu favorable al Eje y que se plegarán a las naciones unidas.

ES ex Rey declaró que en su opinión, “esta declaración de guerra es centra los actuales di­rigente del país y no contra el pueblo rumano* Añadió luego: "Nunca ha habido v tampoco o hay ahora, un conflicto entre el pueblo norte americano v el rumano. Tengo la convicción 'le que un día cuando les rumanos puedan expre­sarse libremente, derrocarán al actual Gobier­no".

CIUDAD DE MEXICO, 6. — El Ministro ’e Relaciones Exteriores, don Ezequiei Padilla, dló a publicidad un mensaje telegráfico enviado a los Gobiernos de todas ías naciones, con las que México mantiene relacicnes diplomáticas en el que se esboza la política mexicana de plena aceptación de todos los principios sustentados por las naciones unidas en la declaración del Atlántico.

Se expresa, asimismo, en él que la totalidad de los recursos de México será empleada en la tarea de derrotar al Eje.

Por su parte, el Ministre de Comunicaciones, don Maximino Avila Cemacho declaró que Mé­xico cooperará en todo lo posible para destruir al nazi-fascismo.

Entretanto, más de un millar de estudiantes desfiló hoy por la parte céntrica de esta capi­tal. llevando carteles con leyendas aliadófilas. Los manifestantes a los gritos de "¡Mueran los cerdo nazis!”, apedrearon y rompieron las vi­drieras de dos importantes establecimientos ale­manes.

PARAGUAY •ASUNCION, 6.— (U. P). — El escritor chi­

leno señor Benjamín Suberceseaux. dictó hoy. en la Universidad Nacional, una conferencia sobre el tema: “Credo filosófico del escritor”.

URUGUAY

MONTEVIDEO. 6.— (U. P). — El Ministe­rio de Hacienda elevó un mensaje a] Consejo de Estado solicitando se autorice la inversión de 6.000,000 pesos.en la construcción de las obras de instalación del aeropuerto de Carrasco, como complemento de la autorizada con fecha 4 de

, septiembre de 1940.I Dicho aeropuerto será destinado a facilita!

el desenvolvimiento de la aviación comercial de. ultramar que actualmente no hace escala en

el Uruguay por la carencia .de pistas de aterri­zaje adecuadas para los grandes aviones cua- drlmotores que hacen el tráfico entre Estados

। Unidos v la América del Sur.

|eC“ >« " *«ito « toXuTfTTposIciÓD " cuadros del pintor señor Luis Stronl. en U sola

Bt\tap„XdetónBSledr:nCdhkünruldo, persa nulidades y un

c"TTuñl""de “es’d’e !./principies cuadros que se exhiben en_ ^'Posición. * . —

char sobre una tela, ñero si alma inquieta busca ya er el aire el nuevo visítame, vi­sita que vendrá en forma de flor caudalosa, o de manzans mala de sangre, o de una ca­ra amiga de intensas DUDl- las** •

Tenemos noticias de que Chela Lira prepara nara pronto una exposición de suj últimas telas en la sala del Raneo de Chile- _____ -

INFORMACIONES cíablegraficas LA NACION. — Domingo 7 de junio de 1942 INFORMACIONES CABLEGRARICAS

BS IMPOSIBLE QUE UD. LLEGUE A ACUMULAR EN SU CEREBRO TODOS LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER

HUMANO

La Enciclopedia SOPEÑA con sus3/0.000,000 de Letras710.000,000 de Palabras

1.200,000 de significaciones diversas300,000 Artículos100,000 Biografías20,000 Grabados

87 Mapas

posé e¿ Míid moffiento a su alcance, cualquiera de las remotas que usted necesite consultar

Eu valor y autenticidad de cu texto, la riqueza y arte de su ilustración, la rigurosa exactitud de sus mapas, la elegancia de su encuadernación, la Sencillez y comodidad de su manejo y la limi­tación ae su precio, hacen que esta obra sea el Diccionario ideal, por ser el más moderno, útil y barato de los Diccionarios enciclo­pédicos españoles publicados hasta la fecha.

Para facilitar su difusión en todos los hogares, la vendemos entregando la obra/ completa de inmediato, CON $ 100 AL CONTA

ZaS1 EES7'° en pequeñas cuotas mensuale.' DE S 60X10 J

VENDEDORES DE LOS AFAMADOS RE­CEPTORES DE RADIO "ANDREA"

f Nuestras oficinas y Sala de Exhibición per manecerán abiertas de 8.30 a 5 P. M.

.DISTRIBUIDORES EXCLUSIVOS PARA CHILE

UNIVER5ITY 50EIETY1NC.

Mr. Hull comenta el viaje de Hitler a la capital 'finesa

Británicos desmientensupuesto mal trato aprisioneros de guerra

Racionamiento de bencina en EE. UU.

NUEVA YORK 6 (ü. P-> ~ Según fuentes bien informadas en este verano quizá en Julio, será racionado el consumo de

। gasolina en todo Estados ünl- I dos, pese a la oposición de 29 i estados no sometidos hoy a ra­

cionamiento.Los 'informantes que son al-

¡ rectores de empresas petrolera* y técnicos de la industria de) caucho sostienen que tal medi­da es imprescindible para conser­var las existencias de caucho nacionales.

El Presidente Roosevelt con ferenció ayer con altos funcio­narios sobre el racionamiento en todo el país después de lo cual se informó que "dentro de um’ días’ la Casa Blanca hará una declaración ai respecto.

Entretanto, unos 100 miem­bros de la Cámara de Represen­tantes aprobaron por unaniml dad una resolución por la cua’ se oponen al racionamiento to­tal de la gasolina a menos oup sp presente al Congreso un in­forme demostrando la necesidad de la medida

Hav pronunciada escasez de nafta en 17 estados del Este asi como en los estados de Was­hington v Oregón La ración, básica en ellos será quizá ce 4 galones por coche semanalmen te a partir de julio En los es fados dnnde no hav escasez d< combustible se aplicará igual-, mente el racionamiento para obligar a los civiles a conservar los neumáticos de los coches.

FRANCIALOS FUNERALES DE

ALBERT CLEMENTVICHY 6.—CU. P).—Las exe­

quias. de Albert Clement. el dl- or del diario "Le Cri Du Peu

pie”, del que es propietario Do- riot. tuvieron el carácter de manifestación nacionalista anti­británica y anti-comunista por todas las facciones políticas de París.

ACTIVIDADES DE LAVAL

VICHY 6.—-CU. P).—M. Pie- rre Laval, que anoche llegó a París desde Vichy. reanudó las consultas en el palacio Matig- non esta mañana con los gru­pos patronales y sindicales, con respect a la nueva política obrera e industrial que ha de implantarse inminentemente.

CIFRAS ALEMANAS SO­BRE LAS BAJAS DE

COLONIAVICHY 6 —(U. P).—Las este­

ras militares alemanas de Pa rís, publicaron un comunicado anunciando que la cifra defini­tiva de muertos causados en Colonia por el ataque de la Rea) Fuerza Aérea británica, fue Je 305 personas.

ACCIDENTE 'FERROVIARIO

VICHY fl.—(U. P). - Huüu nueve heridos a consecuencia de un’ colisión entre un tren las­trero y el expreso de París a La Rochelle El accidente se produjo en Saint Pierre des Corps, cerca de Tours.

SILUETAS DE LA SEMANA

“““ , 1 ez Canciller de Venezuela; Mayor J. D. Frost, jefe de las írnpar .. . .i.isUs. y Conde Sforza. quien se halla en Buenos Aires pronunciando i.

paganda, vistos por Romera. lerendas df “•

JAPON AMENAZA CON GUERRA DE GASES A LOS ESTADOS UNIDOSFuentes niponas dicen que apelarán a los gases en caso dp

provocadosTOKIO (Captada por la United Press). 6.— En fuentes japonesas autorizadas se formulóhm,

coñtradesafio a la amenaza del Presidente Roosevelt de utilizar gases contra este país si los XLt impártales continúan el supuesto empleo de este método de guerra en China. J

Adhesión china a declaración del Pdte. RooseveltCHUNG RING. 6.— <U.

P.)— La agencia Central News dice que los círculos gu­bernamentales chinos se ad­hieren plenamente y apoyan la advertencia hecha por el Presidente Roosevelt al Japón sobre empleo de gases en la guerra, añadiendo:

"Prevalece la impresión ge neral de que el Presidente Roosevelt que es hombre de palabra, no dejará de tradu­cir su advertencia en acción, si el enemigo persiste en sus inhumanos métodos de gue­rra. La oportuna adverten­cia del Presidente atestigua la solidaridad de las naciones unidas contra el enemigo”.

Todos los diarios publican en forma destacada el despa­cho. v el “Ta Kung-oao” al­ce editorialmente que "a la advertencia segjuirá ciertamen te la acción”.

Problemas cada día más difíciles debe afrontar el Gobierno del Reich(Correspondencia del prof. Percival Harris, es­

pecial para LA NACION)

WASHINGTON. 8 (U. P.j- E1 Secretario de Estado Cordel! Hull, en un comentario sobre ei viaje de Hitler a Finlandia ex­presó que ál parecer representa una "desesperada tentativa" pa­ra intensificar la colaboración finlandesa en la campaña mi­litar del Eje.

"Seguimos atentamente los acontecimientos” añadió. "para ver cuáles son los resultados de la visita de Hitler v si se tra- auce o no en úna mayor coo­peración con el Eje contra los países unidos. Evidentemente, la visita es una Intentona deses­perada de los alemanes para comprometer más a los finlan­deses a los ojos del mundo an- tl-nazi, y al parecer envuelve una maniobra de Hitler para que Finlandia contribuya maa ampliamente a la campaña mi­litar del Eje. ’ * ’ * atribuida _______finlandés puede ser interpreta­da en el sentido de que Finlan­dia está resistiendo la presión alemana".

La declaración ayer a un portavo»

En la mencionada declara­ción del portavoz se expresaba que Finlandia observará una ac­titud de "completa independen­cia". Al mismo tiempo los co­rresponsales en Helsinki infor­maron que Finlandia desea man­tener su amistad con Estado» Unidos.

La declaración hecha hoy por Hull ha sido en respuesta a las preguntas cpie le hicieron el viernes en la conferencia da prensa sobre la visita de Hitler. El Ministro finlandés Hjalmar Procope visitó ayer a Sumner Welles, pero de buena fuente se informó que la entrevista no es­tuvo relacionada con la visita de Hitler. acerca de la cual se carecía de informaciones oficía­le/

Son tratados de acuerdo con el Derecho Interna­cional. — Así se informó por intermedio de

Suecia al Gobierno nazi

LONDRES, 6. — (U. P.) — El Ministro de Guerra británico expidió una declaración en la que se asegura que todos los ale-

™ynerion prlVon^r°s en e] Norte de son tratados de acuerdo con las reglas del derecho internacional y declara oue ya se impartieron instrucciones para subasanar cualquier orden en contrario que pudiera haber dado algún subordinado.

Con esta declaración se da respuesta al comunicado ale­mán dé ayer, según el cual los prisioneros germanos no reci­bían un tratamiento adecuado por parte de los británicos. Ad­vertían las autoridades milita­res alemanas que. si el alto co mando no recibía una notifica­ción oficial, anunciando que se habla subsanado esa situación a partir de hoy a mediodía no se facilitarla alimento sólido ni líquido a ningún prisionero bri­tánico tomado e:. el Norte de Africa

No se sabe en los medios lo­cales sj la orden del Ministerio de Guerra que ha sido trans­mitida a Berlín por la vía de Suecia, bastará para satisface

a ios Jefes de la Wehrmacht En círculos autorizados se hace hincapié en que los británico; están dispuestos a llegar a cua1 quier extremo a fin de impedu los inenarrables sufrimientos que tendrían que padecer los prisioneros en poder de ]os ale­manes en el ardiente desierto norteafricano. si se les privase del agua. ,

TEXTO DE LA DECLARA­CION

La declaración del Ministerio dice lo siguiente:

“El alto ornando del Cercano Oriente no ha impartido orden alguna semejantea a la que les alemanes dicen que ha caído en

BRDNC05A«<. I*** « e fal fó» GEKA

su poder, atribuyendo a la IV a brigada blindada.

"Tal proceder e¿ contrario a nuestros método? de librar ia guerra.

“La investigación no ha re­velado hasta ahora que algún oficial subalterno haya impar­tido tal orden pero se han da­do instrucciones que anularán cualquier orden de esa natura­leza. si hubiese sido en realidad

impartida por un subordinado."Los prisioneros del Eje son y

seguirán siendo tratados exacta mente con los términos de la Convención de Ginebra"

Se transmitió la declaración al Gobierno alemán por inter­medio de Suecia país que asu­mió la atención de los intereses germanos en el Medio Oriente. Además, se han solicitado del alto comando alemán pruebas que Atestigüen quese ha orde­nado el mal tratamiento de sus prisioneros-

EL REICH SUSPENDIO LAS REPRESALIAS

LONDRES. 6. — (U. P.) — La radio anunció de Berlín que el Alto Comando alemán sus­pendió esta tarde la orden de represalias contra los prisione­ros británicos del norte de Afr) ca. en • vista de la declaración propalada el 4 de junio por la Brltish Broadcasting Corpora­tion. de que los prisioneros ale manes eran tratados de confor mjdad con la Convención de Ginebra.

LONDRES, 6.— (ESPECIAL).— Como la sampaña $e Ru­sia ha comenzado nuevamente y como en los meses que vengan las perspectivas de Alemania parecerán fluctúan- de semana en semana, de acuerdo con las vicisitudes de la gnerra, deberá no­tarse que. en un respecto, de todos modos dichas perspectivas ya están determinadas. Durante todo el invierno Alemania se concentró en la producción de armamentos pm 1942. Hombrea y materiales fueron sacados de las industrias en que su aleja­miento sería sentida en forma menos inmediata, para ir a re­llenar y reequípar lis, filas raleadas del ejercite. Las consecuen­cias de esta política habrá de dejarse sentir durante los próximos 6 meses, cuando Alemania intente sacarse de encima la presión, siempre creciente de los aliados.

Es probable que esos efectos tengan tres asp»ectos: l.o Empeo­ramiento en las condiciones básicas de vida, en el alimento, en la ropa y en el combustible; 2.o Empeoramiento en las indus­trias básicas incluyendo los transportes, cuyos recursos se ha­yan materialmente agotados; y 3.o Empeoramiento en la orga­nización de la industria, o sea la corriente ordenada de materias primas y productos semi acabados hacia el proceso final de la fabricación de armamentos en las fábricas respectivas. Cualquie- ra de estos tres efectos. s> siguen dejándose, sentir por mucho

?uer a fuerzas combativas tan diree- ,'a I a fab?ra d,! armamentos, puesto qu.

drvenX Luí, V í” ’ |,olíncia <¡e combate y la voluntad «I omSeñLm? 1““'’ los gobernantes. Yae! mpeoramienlo en la situación dei trabajo, la mayor escasez de materias de substitución y la creciente fartiga industrial es- m?nJedr?ÍeI’d° ^.Product¡vidad total de losj trabajadores ale-

C erla PoI,t,ca puesta en práctica por «el Gobierno ha de­morado un poco el efecto de estos factores en la producción de aranas. ¿Puede Alemania valerse de este respiro para ganar o

"STS -—X erJM/ ~prima necesarios para asegurar un funoionainiento adecímdo.

Pero todavía es demasiado pronto para ditcir si Alemania va a poder eliminar los efectos de las campañas que ella misma ha hecho. Todo está tanto o más distante du su alcance que lo que estaba anteriormente. Los nazis están encontrando conside­rables dificultades en sus tentativas para reponerse de lo« efec­tos del invierno. En donde el problema es más grave es en la mano de obra, no obstante que en el país hay actualmente de j-? w cuatro extranjeros por cada trabajador alemán. Pero In dificultad coniste en que esos trabajadores, rlrincipalmente agrí­colas. que nada sabían de las faenas que ahora están realizando empeoran la producción en vez de mejorarla. Por otra narte nay escasez de fertilizantes y semillas fuera de ’que esta^ últimas han sido dañadas por las heladas./.„• otr“.de 105 problema» presen les es el dq los transportes. El Ultimo discurso de Hitler revelo sus grandes apuros respecto de

Ju!nt0, Hu y t*™** d® locomotoras y d e vagones y el poco material que hay esta de tal modo deteriorado, nue necesita re­paraciones inmediatas.

Tales son, en síntesis, algunos de los máís difíciles problemas prácticamente insolubles, que encara Alemania en los momen­tos en que se halla nuevamente empeñada en otra ofensiva PROFESOR PERCIVAL HARRIS. orensiva. —

Los funcionarios japoneses han desautorizado r e p e t idament e que las fuerzas nacionales ha­yan recurrido jamás a los gases. Un comentarista gubernamental dijo hoy, al discutir la amenaza de Roosevelt, que éste había "abrogado la cláusula de los ga- se venenosos en el derecho in­ternacional" y advirtió que sí Estados Unidos emplea gases contra objetivos japoneses, se echaría entonces mano de ese re curso contra las tropas norte­americanas.POCAS NOTICIAS SOBRE LA

LUCHAPocas fueron las novedades de

que informar sobre la situación en los frentes militares, si se ex­ceptúan los nuevos éxitos de los japoneses en China. El cuartel general imperial no ha hecho mención al anunciado encuentro naval cerca de las islas Midway. al nordeste de Hawaii, y en pun to alguno de ios frentes oceáni­cos, pero se anunció que desde el l.o del corriente fueron hundi­dos cuatro submarinos en aguas japonesas.

En el frente interno, en cam­bio, se registró un acontecimien to interesante, pues se ha reve­lado que el Gobierno tiene la intención de formar un "su- P'rcongreso” nacionalista inte­grado por hombres de todos los órdenes de la vida del país, pa­ra cooperar en el desarrollo del programa de guerra y conducir a la nación por los días difíciles qu- han de trascurrir aún antea de que llegue la victoria final.

Se piensa elegir a los hombres mas capacitados para formar es­te nuevo Parlamento general Figuran entre ellos 160 miem­bros de la Cámara Baja v 40 de la de los Pares. Además, se es­cogerá a otros 100 de entre to­da: las esferas de esa actividad nacional, con lo cual el total de lo integrantes del supergobier- no alcanzará a 300. No surgen del todo claras las funciones exactas de ese nuevo organismo de gobierno. Ignórase si sus fa­cultades serán asesoras .legis­lativas o ejecutivas, ni si tendrá

Mrededor de mil ifaques japoneses :on ffases en China

WASHINGTON. 6 (U. P La Oficina de Hechos y Cifras dió a conocer ei texto de un transmisión radiotelefónica chi­na. en la cual se asegura qm los nipones han realizado apro­ximadamente un millar de ata- ques con gases durante los cin­co años de su guerra en China, con los cuales causaron cente­nares de muertos.

La oficina mencionada agrega que esa transmisión es una nue­va prueba que corrobora Ja acu­sación formulada por e] Pr&si dente Roosevelt de que los ja­poneses usan gases tóxicos vio­lando todos los acuerdos ínter, nacionales.

La transmisión captada i Chung-King decía: "Un comu­nicado del comando chino infor­ma que en el frente de Che- Kiang se produjeron el 26 fle mayo dos grandes ataques con gases por parte de los japoneses Al intentar forzar el paso del rio Slam. cerca de Kien-Ieh. 3 aviones enemigos, arrojaron bom bas de gases asfixiantes sobre las posiciones chinas mientra.» las baterías de tierra arrojaban también granadas de gase:- ro­bre las mismas posiciones La tercera parte de nuestras tropas cayó victima de ese ataque in­humano y ios defensores de Pal- Shapu evacuaron la poblaclfln situada a orillas del río en 1» mañana del 22 de mayo.alguna fiscalización sobre la po­lítica militar o el gobierno en territorios ocupados.

Por lo que se sabe, los míen bros de ese nuevo Parlamento no han sido elegidos aun. __

El Duce teme morir antes de que termine la guerra(Correspondencia de Livingston Pomeroy, espe­

cial para LA NACION)NUEVA YORK, 6— (ESPECIAL).— Sp>ím

fuentes autorizadas, Mussolini está tan preocupado p nue 6* bilidad de morir antes de que termine la P*err® a’i conde redactado un testamento político, designando suces r Galeazzo Ciano. _ _ .«un

Se sabe que el Duce sufre de úlceras de estomag - [(jJ se cree, de diabetes. Además, su salud ha sido s0C“ Mussolini continuos esfuerzos físicos y aventuras amorosas q , considera necesarias para mantener su prestigio c

Mientras que la mayoría de los generales cían al Conde Ciano, a quien consideran un nmo m ha producido una escisión dei partido fascista. K cci encabeza a los extremistas y el Conde Diño oran df derados. Según informaciones obtenidas por el c? ternaclón efl fuentes fidedignas, durante los cinco meses de su -ntifaMÍ51’Italia, el Mariscal Badoglio dirigirá el levantamle y¡cjor M»-en caso de que muera Mussolini. apoyado por el «- X una parí* nucí Parece que el derramamiento de sangre s inevitable de los funerales de Mussolini. «-anos interna-

La mayoría de los corresponsales norteamer partido JÓ1’ dos con este corresponsal creían que ja división a pjtaija por podría dar un resultado: la ocupación completa Hitler. . llalla

Ya se encuentran siete divisiones nazis en * ’disfraea^0’ un gran número de miembros de la quinta coium fif'de turistas. Si Mussolini muriera antes de que te . M nuff rra, lo que en el concepto de la mayoría de jos i \ probable. Italia se convertiría en otra Austria o e| to-

De acuerdo con ciertas informaciones obten porquerresponsal. Mussolini desea que Ciano sea su «uc «7 por­te tiene importantes vinculaciones con círculos or an a Oteamericanos. La mayor parte de los Italianos co dispuesto, no como a un malabarista diplomático, quien torjOSo. — 1,1 unirse a cualquier bando, siempre que salga VINGSTON POMEROY.___________ __ _ ——

G. BRETAÑANECROLOGIA DE HEY-

DRICHLONDRES, 6.—(U. P). — El

diario que publican en Esco­ria los soldados polacos, publi­ca la siguiente necrología:

"Reinhardt Heydrich, asesino del capitán Boehm, notorio ver­dugo de Hitler. bandolero en jefe de la Gestapo, que conoció los lamentos de las naciones con-

da especialista destacado en torturas, miembro del Gran Consejo de la Orden del Cri­men V "fundador del Nuevo Or den en Europa falleció cau­sando eterno pesai a su Frueh- rer, después de sufrimientos que

EE. UU.DISTINCION AL EMBA­

JADOR BRASILEÑOWASHINGTON. 6.-ÍU P) _

® EnibajMor del Brasil. Sr. arlcr Mrtrtma. recibiré, miña­

ría el diploma honorario de Doctor eni Leyes de la Univer- sidad de foyracuse.

Con tal motivo, el Embaja­dor de Gran Bretaña, Lord Ha- lifax. pronunciará un discurso no fueron, los suficientemente lar gos, para ir a aumentar las fi­las del ’Demonio Este anuncio es emltid|o por Iol que lo ulti­maron y mo han sido descubier­tos”.

ESPAÑAREDUCCION DEL PRE­

CIO DEL CALZADOMADRID, 6.—(U. P>.—Míen-

tras en la mayoría de los paí­ses de Europa el calzado sólo es asequible mediante cupones dentro de largo' plazos, se anuri cia ahora en España que el calzado, cuya venta es comple­tamente libre, quedará redu­cido de precio a partir de los primeros días de julio. La noti­cia ha sido publicada en los diarios como un síntomr de la meioría de la situación econó­mica a pesar de las dificulta­des de la guerra.

Aparí. de los zapatos de pre- or. ooulares. se anuncia la

■enta dp nuevos modelos cuyo nrecio máximo será de 43 pe­setas el par. Nc obstante, con­tinuará libre la venta del cal-

zad denominado

^hota»ob“ medida.EE- UU. ABASTEf

de PETROLEO espasa

■ madbid hmgton, ppM>«^ pfe J Agencia Kr?„ L, petrel'”

-aFSKísgasolina yrf.íuad»s ’

1NPCTRTW AGTONFS CABLEGRAFICASLA NACION. — Domingo 7 de Junio de 1912 INFORMACIONES CABLEGRARICAS 15

aproxima otra gran idtalla de tanques en sl desierto de Libia

Estado de alerta en costa de EE. UU,

Enérgica resistencia de los chinos en los accesos de Chu-Chow

rr CAIRO, 6 (U. P.l— La ítraolensiva británica en los

Serte occidentales, al sudoes- d s. Tobrulc. llegó a sus prlme- ™ obfeüvOB y al parecer es ir,

r0L?nte una gran batalla de británicos y del Eje, se

ií los despachos que llegan Se el frente.

COMUNICADO BRITANICO

yr, CAIRO 6 (U. P.)—El co­mando de las Fuerzas Impérta­le británicas en Extremo Orien- te5 dió a publicidad el siguiente c0Surante la noche del 4 ai s

corriente, las fuerzas britá- e hindúes de infantería

novadas por tanques, atacaron "Liciones enemigas al oeste de Knlght’s Bridge. La fase íni-

i , del ataqué tuvo éxito y la* arciones de las fuerzas blinda- Xas prosiguieron durante todo “1 Nuestras fuerzas aéreas Aperaron con los efectivos te­rrestres Todavía no se dispone 5e detalles acerca de estas ope- r3"^eeí sector septentrional las fuerzas sudafricanas atacaron baluartes enemigos tomando Herto número de prisioneros.

"No hay informaciones sobre i- iucha desarrollada ayer en la zana de Bir-el-Hachéim”.

CAÑONES FRANCESES EN ACCION

San francisco. e.~ <c j ^as unidades de la defen-

S1deia°<N.raS esíuvlerW1 en alerta poi la tercera noche consecutl-

•ron’^H.t|Ue los habitantes ron listos para cualquier

unsejo - de defensa del es- -i?e p?alÍÍOrnJa amenazó res-

diirnntoeli Uso de los teléfonos durante las emergencias. Fue- soldflri™Pe,ndIdos- 105 Pulsos a soldados y marineros. Ln poli- del xíl1" r, e'ritiU?1,!;ncio "n PadMo aei Aii.o distrito naval dp r». "EnIaseattlemas má? temPrano. «illas ^pu'tcS ííaX.ía S

sea itC^° tránsit° que no tSrS.°flCÍal 3esde la z°nl por-

|sbVa°M

nArí18, reaUzad0 ensayos de raid mis60» C01? Un simulacro de ata- incendios6 ffi Se aftendió a 63 basTSó Viür'05 de bom

NUEVA YORK, 6.— CU P> _ ?’ ‘rC,™?£-de ? ciudad. Florello tenldí > d áJi<eclaró tluc habia Ser?w„ noléxlt<? superior a lo esperado, el ..rimer ensayo de obscurecimiento total de la ciu-

D.™ p2rrt’ípon,sa1 de la United Press P. Oeschner, que regresó Ultimamente de Berlín, dijo- Me h¡ sorprendido la eliden-

cía. El obscurecimiento es tan completo como todo lo visto en Berlín, y. lo que más me sor­prendió fué la cortesía del guar día que detuvo nuestro taxi. En vez de la áspera y gutural orden, -orno en Alemania., el guardia ne<. rquino hizo una corte.- netición y obtuvo la más amplia cooperación’*.

Él Canciller de Venezuela visitó a Píte. Roosevelt

Se está librando una sangrienta batalla por la posesión de China Oriental. — Elevadas

bajas niponas

LONDRES, 6 (U. P.)— El cuartel genera] de los franceses Ubres anunció haber sabido por gu corresponsal en Bir-el Ha­chean que los cañones france­ses de 75 milímetros, capturados en Siria a las fuerzas df Vich.i resultaron extraordinariamente útiles en ese sector para el re­chazo de los tanques del Eje.

El corresponsal informó tam­bién que el comandante de Bir- ei-Hachelm. general Koenig. fué instado cuatro veces a rendir­se por las fuerzas del Eje, desde que comenzaron los ataques el 28 de mayo por el norte, el sur y el oeste. El despacho dice que e] general Koenig dió siempre "la misma respuesta rotunda e Imoublicable”.

Dice que las acciones de aviación, británica en ayuda de Koenig, fueron magníficas y constituyeron el factor principa) que alentó a los franceses a re­sistir durante nueve días de lu­cha continua en medio de tor­mentas de arena.

Las fuerzas francesas libres de ese sector disfrutan ahora de una pausa; pero esperan ser atacadas en breve por la arti­llería, los tanques y los Stukaa del Eje. Esas tropas están adies­tradas v acostumbradas a la lu­cha en el desierto, debido a su oermanencia en las guarnicio­nes de Marruecos.COMUNICADO DE LA RFAEL CAIRO. & (U. P.)—El co

mando de la Real Fuerza Aé­rea en el Cercano Oriente ex­pidió el siguiente comunicado.

"E] aeródromo de Martuba fué atacado furiosamente por nues­tros bombarderos durante la no­che del jueves. Se observaron violentas explosiones e incendio.* entre los aviones oue. estaban en tierra: También fueron bom-

nuevo tíio (1) “Tornillo de! aire” o hélice para un<2) Este es un avión estadounidense Harvard uHHraíto’J bnl»S|C-a la “C5a ?ontra el pardo-fascismo en Libia, batirán pronto por la libertad del mundo «) Avión ' Le adIestraml.e.nt» de. s“f P^oto? «ue com.mo se sabe, este dominio británico adiestro L, U Haviland utilizado para adiestramiento en Cañada. Co- 20 “Hi.rricane” en ffs^o y^i?*

WASHINGTON, 6—CU. P).— El Ministro de Relaciones Ex­teriores venezolano, señor Pa­rra Pérez, acompañado por el Embajador Escalante, conferen­ció esta tarde largamente con el Presidente Roosevelt. en el gabinete privado que el Primei Mandatario ocupa en el segun­do piso de la Casa Blanca.

Los huéspedes venezolanos llegaron, a las 7.30 P. M.. y fueron conducidos al citado es­tudio donde el Presidente re­cibe a las personas a quie­nes desea distinguir particular mente, en vez de hacerlo en su despacho oficial.

Al retirarse de la Casa Blan sa una hora después, el señoi Parra Pérez c^eclaxó a los pe­riodistas: "La visita ha sido pa-

mi u’i gran honor y un gran placer. He encontrado en el

residente Roosevelt una fe ro­busta e” 1c. vic' jria de los idea les americanos, y he sacado una conclusión muy optimista rara el estrechamiento de las relacione^ entre Estados Unidos y mi ’-aís". Luego hablando en i les, añadió: “Encontré a) Presidente en buen estado”. El sef o. Parra Pérez 1 a había co­nocido a Mr. Roosevelt cuando ambos asistieron a la conferen- cia de Buenos Aires, en 1936.

CHUNG KING, 6.— CU. P.) — Las fuerzas chinas se' aferraban hoy firmemente en los ensagren fados accesos de Chu Ohow, al oeste de la provincia, de Che Kiang, ocasionando al enemigo millares de bajas y la pérdida de un tiempo valiosísimo, pues anularon totalmente la ofensiva nipona para la conquista del es­te de China.

Se admite que el enemigo hizo algunos avances en la provincia de Kiang Si, asi como en la de Kuang Tung en el sur, pero en ninguno de los sectores indica­dos obtuvo éxito alguno que pue da llamarse notable. Una fuente de información china desmintió categóricamente que Fu Chow, Iq, gran ciudad situada a 86 ki­lómetros al sureste de Nan Chang, haya sido capturada por el enemigo como lo anunció ayer Tokio.

la

bordeados los aviones que se ha­llaban en tierra en el aeródro­mo de Dema.

"Ayer las fuerzas aéreas bri­tánicas apoyaron estrechamente a las fuerzas terrestres al oeste de Knighfs Bridge y averiaron a cierto número de bombarderos y cazas enemigos.

“Durante la noche del jueves fueron bombardeados objetivos en Siracusa. isla de Sicilia.

“No regresó a su base un apa­rato de caza, pero su piloto está a salvo’’.

SASTRERIA

LA MENDDCIN A SAN DIEGO 255

TELEFONO 66665

G. BRETAÑALLEGO SIR WALTER

MONCKTONLONDRES, 6.—(U. P).— sir

Walter Monckton, Ministro bri­tánico de Estád< para el Cer­cano Oriente, de quien se había dicho que había sido atacado y hendo e’ Egipto, aPaba de lle-

Inglaterra.

EE. UU. ESTUDIA UN PLAN PARA ADQUIRIR EXCEDENTES DE LA

PRODUCCION LATINOAMERICANAWASHINGTON 6 (U. P.)—El Gobierno está consideran­

do un plan para la compra de los excedentes de productos no esenciales para la guerra, acumulados en. los puertos latino­americanos. a patr’-r del l.o de Julio.. . ,E1 Plan tiene por objeto impedir que sufran nuevos per­juicios los países cuya economía depende en gran parte de) mercado norteamericano, cuando la Junta de Producción Bé­lica resuelva interrumpir las importaciones de productos no esenciales para la guerra a fin de dedicar las bodegas dispo­nibles exclusivamente a materia] bélico.

Las autoridades hicieron notar que no se tiene el propó­sito de detener por-completo las importaciones de café, cocoa y carnes, ya qúe cualquiera reducción de ellas afectaría a Ja población civil.

LA R.F.A. CONTINUA ATACANDO 20 barcos niponesCiudad italiana

de Littoria fué también atacada

NUEVA YORK, .6.— (U. P.). —La noticia trasmitida por la radioemisora de Roma, dicien­do que la Real Fuerza Aérea británica atacó la ciudad de Littoria, indicaría que ha sido el ataque más próximo a Ro­ma efectuado desde que Italia entró en guerra en junio de 1940.

Aunque la capital italiana sufrió varias alarmas aéreas cuando Nápoles fué atacada du rante las primeras fases de la guerra, los aviones británicos jamás se aproximaron tanto a Roma como esta vez, pues Lit­toria se halla .a 35 kilómetros escasos de la Ciudad Eterna.

Littoria es una de las peque­ñas ciudades agrícolas modelos que como Anrilia y Sabaduia, fué construida en los pantanos Pontinos. Mussolini se jacta de haber realizado allí una obra que no consiguieron los empe­radores romanos.

Un redactor de la United Press recientemente llegado de Italia dice que si continúan los ataques contra la región central de Italia, sus efectos en la mo­ral de la población serían de­sastrosos. Las provincias centra les de Italia han sentido me­nos los efectos de la guerra que otras regiones como Sicilia, donde la población está acos­tumbrada a sufrir necesidades.

Nueva incursión contra la cuenca industrial del Ruhr. — Costa francesa ocupada fué uno de los objetivos. — Bombardeo

de Nápoles. — Daños en Colonia

LONDRES, 6.— (U P.)— Ola tras ola de aviones británicos atacaron objetivos del norte de Francia y la región de la costa francesa ocupada por los alema­nes, aumentando la destrucción causada por los explosivos cuyo total se calcula en 10.000.000 de kilogramos arrojados sobre Ale­mania y los países ocupados du­rante la semana de la ofensiva en masa de la Real Fuerza Aérea.

El estruendo de las violentas explosiones a lo largo de la cos­ta francesa en torno a Calais se podía escuchar de este lado del Canal de la Mancha, esta tarde Posteriormente, una poderosa fuerza de bombarderos y cazas regresó a sus bases, volando a través de la neblina.

Desde la noche del" sábado de la semana pasada, durante la cual más de mil bombarderos devastaron la ciudad de Colonia, entre tres y cuatro mil aparatos de bombardeo han realizado una ofensiva no interrumpida de día y de noche.

(DE LA PAGINA 5)

convertido fué hundido durante el ataque a las islas Gilbert y Marshall. Si se agregan las pér­didas anunciadas esta tarde, las pérdidas totales resultarían ‘‘su­mamente serlas1’ para los japo­neses. El anuncio del almirante Nimltz constituye la primera declaración oficial respecto de) alcance de las pérdidas niponas.

Mientras tanto, se han reali­zado preparativos para hacer frente a cualquiera sorpresa, por los defensores de las islas Ha­waii, para impedir una repeti­ción de un ataque como el su­frido el 7 de diciembre del año pasado. Unidades mecanizadas recorren la isla indicando que las fuerzas militares están aler­tas. También han sido intensi­ficadas las medida? de la de­fensa civil, pero, aparte de ello, hay pocos cambios aparentes en las islas.

dican que el enemiga se retira rápidamente.

Los medios navales basándose en el comunicado de hoy. dicen que la, escuadra norteamericana tuvo ahora una oportunidad de destruir el núcleo central de la flota imperial japonesa, y con ello alterar quizá el curso de ’ guerra.

NIPONES TRATABAN DE DESEMBARCAR

la

BOMBARDEO DE ÑAPOLES

HONOLULU, 6. - CU. P.> - Hoy continuaba en el Pacífico Central, la mayor acción aero­naval de la guerra en la que según se informa oficialmente el número de buques de guerra japoneses averiados alcanza ya a 16 o 20, entre los cuales hay más de un acorazado, un porta­aviones, un crucero y un trans­porte.

NIPONES SE PROPONEN ATA CAR HACIA KUN MING

En la provincia de Yunnan sd tienen indicios crecientes de que el enemigo se propone iniciar una ofensiva a través de los ríos Salween y Mekong, en dirección a Kun Ming, capital de la pro­vincia y llave estratégica de to­do el suroeste de China. Todas las tentativas de los japoneses para avanzar en esa dirección han sido, hasta, ahora, recha­zadas.

La suerte -de toda China orlen tal depende del resultado de las sangrientas acciones que están ahora desarrollándose en las provincias del sureste. La ba­talla más importante que se es­tá disputando actualmente en esas provincias es la de Chu Chow.

Un vocero militar dijo que en el suburbio norte de la ciudad cayeron muertos o heridos por lo menos mil soldados enemigos sólo durante el día de ayer, mientras que otro asalto de los nipones por el lado sur fué re­chazado con otras tantas bajas. Aunque la ciudad quedó cerca­da, la moral de las fuerzas chi­nas es elevadísima y todos los intentos de penetración por par' te del enemigo fueron repelidos.SIGUE LA OFENSIVA CHINA

EN AN HWEI

VENTA DE NEGOCIO IMPORTANTE

AUTOMOVILES "OLDSMOBILE" Y "VAUXHALL"

CAMIONES "G.M.C”Por disolución de Sociedad, se ofrece en venia a puerias cerradas.

SE CONTEMPLA EN LA VENTA:1) ESTACION DE SERVICIO MODERNA, CON EQUIPO COMPLETO.2) AMPLIO SURTIDO DE REPUESTOS PARA LAS TRES MARCAS.3) SALON DE VENTAS Y OFICINAS con CONTRATO de ARRIENDO

EL DERECHO A AUTOMOVILES "OLDSMORILE" nuevos, en la ADUANA y por LLEGAR.

DIRIGIRSE A: GRESWELL Y CIA. LTDA. AV. BERNARDO O'HIGGINS 2476

Anoche, más de 300 bomoar- deros cuatrimotores atacaron por tercera vez en cinco noches la cuenca del Ruhr. La ofensiva nocturna se extendió sobre un frente de más de 1.250 kilóme­tros, pues aviones británicos con bases en la región del Mediterrá­neo y enel Medio Oriente bom­bardearon a Nápoles, la tercera ciudad italiana, y llegaron hasta 35 kilómetros de Roma. Mien­tras tanto, durante toda la no­che bombarderos livianos y ca­zas nocturnos arrojaron bombas y ametrallaron objetivos situa­dos en una vasta extensión de) territorio ocupado por los ale­manes.

El Ministerio de Aviación anunció: “Anoche, poderosas fuerzas de bombarderos ataca­ron objetivos de la región In­dustrial de la cuenca del Ruhr No regresaron a sus bases 13 de nuestros aparatos’’.

Incluyendo estos 13 aviones, se han perdido en total 166 má­quinas de los miles de bombar­deros y cazas que participaron en la prolongada ofensiva de 24 horas diarias.

Por primera vez, anoche los alemanes no efectuaron ataques de represalia. Ni un solo avión de la Luftwaffe voló sobre Gran Bretaña.

Un vocero naval reveló que está confirmado que ocho na­ves enemigas resultaron muy averiadas y un portaaviones probablemente hundido, y afir­mó que la escuadra nipona huye al parecer de “una humillante y quizá .desastrosa” derrota.

LA LUCHA AMENAZA EXTENDERSE

Las fuerzas navales y aéreas norteamericanas persisten en la persecución que se inició cerca de la isla Midway, a unas 1.200 millas marítimas al noroeste de Hawaii. lucha que ahora ame­naza abarcar a todo el Pacífico Central, ya que por primera vez están trabados en combate uni­dades grandes de ambas poten­cias. Todas las informaciones in-

LOS DAÑOS EN COLONIA

LONDRES, 6.— (U. P.) — Ln exámen preliminar de las vistas aéreas fotográficas tomadas so­bre Colonia, revela que varias

, zonas, con un total de 5.000 acres, resultaron intensamente dañadas a consecuencia de la Incursión efectuada últimamen­te por un millar de aviones de la Real Fuerza Aérea británica contra ese centro vital de la In­dustria de guerra germana.

Un técnico del Ministerio de Aviación dice que ninguna zona de la ciudad escapó a los efectos del bombardeo. La catedral se salvó, pues los proyectiles más cercanos cayeron a un centenar de metros de distancia. El puen­te Hindenburg fué alcanzado en su entrada sobre la margen oriental del río, pero el de He* henzollem resultó, al parecer. Indemne. Dicho experto declaró. “La mayor parte de la ciudad vieja de Colonia quedó liquida- ¡ da”. El informe del Ministerio de Aviación hace descripción:

la siguiente

SEIS ZONAS DE TACION

DEVAS-

“Además de otros puntos ais­lados, existen seis zonas de gran devastación en la ciudad vieja Primera: tres zonas al oeste de la catedral y de la estación prin­cipal, que miden aproximada­mente 890 por 270 metros, 410 por 250 y 700 por 250 metros.

Segunda, otra de 360 por 250 metros, al noroeste de la esta­ción principal;

"Tercera, una de 360 por 120 metros, al sur de la catedral; y

Cuarta, otra de 360 por 249

puntos ais-

En fuentes dignas de crédito se señala que el ejército chino sigue en la ofensiva en la pro­vincia de An Hwei, al norte del río Yan Tsé y se ha apoderado de dos alturas que dominan la ciudad -de An King, antigua ca­pital de la provincia. Una de las alturas es el “Cerro del León’’ y corresponde a uno de los subur­bios occidentales de la ciudad.

Entretanto, én la provincia de Yunnan, y especialmente en las inmediaciones de las ciuda­des de Lung Ling y de Tang Yueh; que ocupan los japoneses, se ha seguido combatiendo en­carnizadamente. Las informado nes chinas dan cuenta de violen­tísimos encuentros con tropas japonesas procedentes de Lashio Birmania, en el curso de las cua les resultaron muertos 1.000 sol­dados enemigos y un número ma yor de heridos.

Se informa que los nipones han obligado a millares de chi­nos a que trabajen en las obras de reparaciones de la carretera que enlaza a Lung Ling y Teng Yueh, con el fin de poder trasla­dar sus tropas con mayor rapi­dez.

¿OCUPACION DE CHU KIEN?

tiaaWo* y H<w«míeauu

GRATIS

EtlVIE ESfE CUfom

Aproveche Estas Grandes VentajasLa Amenea okect •* «npto campo

d» acoón para d Rad a-Tétate, f de l« numerosa» mika de etta oencr® e» Id Radiomecámca, Sistema» de AmplAcaoó. pera Oratoria, Rad-ocfflBnnueción, Onda Corta. Radio en b A-iación, Rad^d^oX Cme SoiKR9> Televisión etc.

S frusta cu mejoramiento debe omne cuanto

al jrupo de nuestro» alumno» próspe- rn. (Pida este Libro GBaTiS-hqv m£mO!

metros, cerca de la estación del Oeste.

“Sobre la orilla occidental del río, en el distrito de Ehresdelt, en la parte este de la ciudad, resultaron severamente dañadas la fábrica de gas y una gran superficie industrial, con una extensión total aproximada de 1.550 metros por 440. Se encuen­tran en ese distrito los siguien­tes establecimientos: la Rein- walz Machinefabrik. la K. C Mauser, la Frabrikierke E. Hos- pelt y la Electra Stahldraht Fa- brik. Sobre la margen oriental el gran salón de exposiciones del distrito de Kolndeutz quedó destruido por el fuego.

"En el distrito de Holnmul- heim, una fábrica y algunos grandes edificios, que abarcaban superficies aproximadas de 300 por 120 metros, y 120 por 60 me­tros, quedaron destruidos por las llamas, mientras que, en la parte opuesta, un grupo de edi­ficios de establecimientos fabri­les, incluso los de la Deutsche Waggon Fabrik A. G., y la Hum- bolt Deutsche Motoren A. G., resultaron seriamente dañados. Los talleres de la Humbolt de Kolncalk resultaron también afectados”.

Agrega el informe que foto­grafías más recientes revelan grandes zonas donde los daños fueron particularmente severos. Resultan especialmente pronun­ciadas las rüinas en tomo de la estación principal y en los talle-

I res ferroviarios de Nippes, don­de el más importante de ellos quedó completamente destruido.

! HATIOHAl SCHOOU ..................„OIICIH» toCulS.t tcusrum DeP- N» 8 «-5C»Wfruca-cune ~

« l*r, taftw. «Util u «A — __ .___________

■ tlfMClta.

NUEVA YORK, 6.— (U. P.) Una información de fuente mili­tar transmitida por la radio de Tokio anunció que los japoneses ocuparon completamente la ciu­dad amurallada de Chu Kien hoy a las 18, hora de Tokio, des­pués de una batalla que duró cuatro días.

Chu Kien es la llave de la pro vlncla de Che Kiang que los ja-’ poneses tratan .de ocupar para evitar que desde;-éllar los aliados püedan repetir los bombardeos contra el Japón.

¡USTED TRmsiEn W PUEDE GRRRR IMS!

‘ÉxWn ARDIOJendrj U oportunidad de «rjmr «<* c©rt« h<mpo Ju «ndepeodeec,® tcoaó

. mico,* <*l como lo h»ce« lo» ■ lijuftft tni f«meto método dé j

A<oi». QiÁene» doidc el ptuK>p.o‘ S«IW1 en Jtrt hom Lbre» S3Ot$5Q y

■tfi.

t 0 s británicos conti- núan presionando sobre i-, posiciones del Eje

a] Oeste de Knigt’s Bridge

A juzgar por las indicaciones sobre la magnitud y composición de la flota japonesa contenidas en los comunicados los japone­ses realizaron uua seria tenta­tiva de desembarcar no sólo en Midway sino también en Hawaii Es casi indudable que el almi­rante Lsoro Yamamoto, coman­dante de las fuerzas navales im­periales combinadas, concentró para tal propósito una fuerza naval y aérea que creía superior a la norteamericana.

Por otra parte, el comandante en jefe de la escuadra del Pa­cífico, almirante Chester W. Nl- mitz, seguramente esperaba tal ataque, y en consecuencia pre­paró sus fuerzas para hacerle trente.-

ERROR DEL ALMIRANTE JAPONES

Muchos medios navales creen que Yamamoto cometió un error al mandar sus acorazados y transportes hasta situarlos al alcance de los bombarderos de Midway, antes de que las má­quinas de sus portaaviones tra­taran de destruir a dichos bom­barderos con base en la isla. Hi­cieron notar que el resultado de ello,. hasta ahora, ha sido la pérdida de una cantidad des­proporcionada de barcos enemi­gos.

16 LA NACION. — Domingo 7 de junio de 1942

TELEFONO 4437 BLANCO 1161

D EL INTER! O R

DE TODO El. PAIS

los-trabajqs dePAVIMENTACION EN

BARRIO STA. INES

trabaj0£ de pavimentación inaugurados el 25 de mayo últi

13 P3416 alta de Vlña dH enT x1. hojniloso sector de

» JInes, 6e estan realizando con toda celeridad.

El Alcalde viñamarino doctor Sbz®- ayer Ias íaena£ que

firma Longhl Hnoe.

en txxias sus Partes. la« dispcteiciones aprobadas por la Junta Departamental de Pavimen i^cion v esas obras se ejecutan con toda celerlded.

Aprovechó 6u visita a ese ba- mo el doctor Grove. para recorrer lis obras de construcción del Gru p° Escolar e Imponerse dei es. tado de otros trabajos de me lora- miento que allí se realizan.

DESAYUNO ESCOLAR SE

reanudara mañana

DOS MILLONES DE LITROS DE BENCINA SE OBTENDRIAN CON EL FUNCIONAMIENTO DE

PLANTAS REFINADORAS DE VINA DEL MA

(GRAN HOTEL DE TURISMO

PROYECTAN LEVANTAR EN

PLAYA LAGUNA VERDE

Con esa cuota mensual se resolvería el problema de abastecer la provincia de Valparaíso.- Una reunión habrá mañana en la In.

tendenciaDEBEN PONERSE EN MARCHA ESAS PLANTAS

El Alcalde de Valparaíso se­ñor Contreras, presidió ayer, en la mañana, una reunión de la Junte de Auxilio Escolar, en la que m dió cuenta de que se recibió el aporte fiscal de * 220.000 para el desayuno escolar que unido a La subvención municipal de 200 tall cesas, permitirá reanudar •» servicio en los distintos planteles de este puerto, a contar desde mañane

Para tomar a su cargo la orga­nización de ese servicio se designó una comisión que está formada por el Inspector Provincial de Edu cación, señor Valderrama por e’1 doctor Vogel. Jefe de Sanidad Mu- nicipai y por don Humberto Mo­lina Luco.

En la reunión de ayer se trata­ron. además, otros asuntos de es­pecial importancia, tendientes a ampliar las actividades de la Jun ta de Auxilio Escolar, de acuerdo con el proyecto de ley que estu­die el Congreso.REFORMÁ~DE LA LEY

QUE CREO LA CAJA DE

LA MARINA MERCANTE

Muchos son los que se pre­guntan por qué razón o qué mo

vos provocaron la paraliza­ción de las plantas refinadoras de petróleo que funcionaban en Viña del Mar, en los loca- lea que existen al comienzo de) camino a Las Salinas, frente a los grandes estanques en que actualmente se almacena la ben i ina.

Viene al caso recordal que regociaciones efectuadas hace a’-irnos años hicieron desapa­recer las tres n’antas refina­dora de petróleo, ’as que fue­ron adquiridas por otra impor tan te empresa petrolera con el ’ -opósito de eliminar competi­dores.

Fué así como desapareció la Refinadora Nacional de Petró­leo, — conocida con el nombre de RENAP, — igual suerte co­rrieron la« Plantas Júpiter y la que pertenecía al señor Fox. to­das las cuales, inmediatamente de ser vendidas paralizaron sus actividades.

25 MILLONES DE LITROS

Algunas personas que estu­vieron vinculadas a las activl da-tes esas tres plantas re r na doras de petróleo, nos lia­ren sabe- que, en conjunto, ellas alcanzaron a una producción -nnal de 25 millones de litros d bencina, lo que hace un pru-

medio mensual de dos millones de litros

La actual escasc de gasolina ha mondo a las autoridades de Valparaíso a propicia) la reac­tivación de esas plantas, ya que con ello se solucionaría el abas tecimiento de la provincia, a la cual se ha asignado ahora una cuota de un millón de litrou mensuales.

UNA REUNION IMPORTANTE

Mañana lunes habrá en la Intendencia de la Provincia una importan < reunicu en la que se abordará este asunto. El Inten­dente ha invitado a esa reunión a las autoridades comunales de esta ciudad y del vecino bal­neario. a los directores del Trán sito y a los miembros de la Junta Reguladora del Tránsito, ” fin de adoptar una resolución

que jermita reanuda! las acti­vidades de esas plantas, cuyo funcionamiento nc. debe póster garse debido a la urgente ne­cesidad que existe de aumenta) al máximo el sto. de bencina

UN VALIO? ~ APORTE

Mediante la reiniciación de las actividades de las plantas 2. la Renap. Júpiter Fox, se ob­tendría un valioso aporte para solucionar la falta de gasoli­na, ya que es mucho más fácil transportar al país petróleo cru do que esas destiladoras con­vertirían en bencina

Se ha e necesario actuar en este caso con toda energía y ra­pidez y posponer los intereses creados que se opongan al fun­cionamiento de una industria cuya existencia es necesaria en las actuales circunstancias.

dt

Uno de los parajes vecinos " este puerto que encierra mayores encantos y atractivos es sin du. da, el de Laguna Verde, que ade­más de poser una vegetación exhu berante. cuenta coñ una amplia v suave playa que le he permiti­do convertirse en un sitio prefe­rido por los excursionistas v por los forasteros que gustan vivir en esos parajes privilegiados.

Para facilitar el acceso a Lagu­na Verde, se está construyendo un camino, obra que anexará ese villorrio con Valparaíso v permití, rá fomentar las corrientes de vi­sitantes hacia esa amplia y acoge­dora playa.

Como un complemento de la ejecución de esa vía caminera el Alcalde de Valparaíso don Abe­lardo Contreras ha proyectado le vantar en Laguna Verde, un hotel de turismo, v con el propósito de estudiar en el terreno mismo la factibilidad de ese proposito. trasladó ayer a ese lugar acom­pañado del arquitecto, don VI. cente Collovlch. con quien estu­dió la ubicación más conveniente y otros antecedentes que permiti­rán confeccionar los planos v es­tudios corresuondientes.

AYER SE CELEBRO EL

DIA DE LA INFANTERIA

EN EL RGTO. MAIPO

En conformidad a un «cuerno de la Comisión de Trabajo v Pre­visión Social de la Cámara de Se Madores, el próximo mart.-s bahra una reunión en que se estudiaren las reformas de Ja Ley 6.037 que creó la Caja de Retiro v Montepío de la Caja de Ja M-’nna Mercante.

A esa reunión concurrirán altos jefes de ese oraanismo de Previ­eron v su administrador, don Jo­sé OZlino B quien recibió ayer la sigu.ente invitación:

"De orden del señor presiden­te de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del h Senado, don Isauro Torres tengo el «gra­do de invitar a usted en su ca rácter de presidente de la Caja de -Previsión de la Marina Mer­cante Nacional, para que. Junto

No es posible dilatar por más tiempo creación del escalafón de profesores

IMPORTANTES ACUERDOS ADOPTO LA UNION DE PROFESORES EN SU ULTIMA REUNION

con el Administrador el Fiscal y el Actuario de dicha institu­ción, concurran e la reunión que la Comisión indicada celebrará el día martes próximo. 9 del actual, a las 3 P M. a fin de ocuparnos del proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados, cobre reforma de le Ley N.o 6.037 que creó la expresa Caja.

Dios guarda a usted.Fdo. ) Y. Vergara Secretario

de la Comisión.”

ESCALAFON

Ayer se celebró en este puerto con actos militares y oficiales, el "Día de le Infantería”, fecha ins_ tituida por la superioridad del Ejército, en conmemoración del aniversario de la Toma del Morro de Anca, por las fuerzas que man daba el coronel don Pedro Lagos.

Con este motivo hubo ayer a mediodía un almuerzo en el Ca­sino del Regimiento de Infantería "Maípo" N.o 2 al que concurrie­ron los tefes militares de la guar­nición y de las unidades porte- fias y vifiamarinas.

MOVIMIENTOMARITIMO

Breves portenas y vinamarinasA las 11 .40 horas de ayer fué encontrado muerto en su do-

micUio de calle Yerbas Buenas 213. el señor Feliciano 2.0 Godoy aunlga. quien «staba sujetando una lámpara eléctrica lo que ha­ce presumir qua murió electrocutado.

—E1 remolcador “Poderoso” irá el martes próximo a Laguna Verde, para realizar la maniobra de fondear y asegurar una bo­ya que mantiene en ese lugar la firma armadora Rafael Torrea y Cía. El práctico de bahía y capitán de alta mar señor Manur) Manubens, tendrá a su cargo la dirección de esos trabajos.

~Ayer tarde zarpó para San Antonio el vapor nacional ”Co- piapó". de los registros de la Cía. Sud Americana, barco que va a cargar productos y mercaderías que llevará a Estados Unido» hacia donde partirá el próximo miércolas.r-_ ?ng'?CT'° cayd ayer erte puerto se prolongó dra

j'3? d^í1?-, madru^ada hasta las 8 horas v según informa- SSó°adn 15 míiH^ríí.eteOr°1ÓeÍca' Ia rantidad de sena caída ai- voxizo a u. lo mi lime «iros.la- est?n -10s trabaJ°s de mejoramiento demíl ¿tí d! ** Drovlncla- en los cuales se invertirán 145

Todas estas obras camineras son ejecutadas Dor ad- tninistracion y vanas de ellas están próximas a su término.

—La competencia profesional de football continuará esta tar- , en el Estadio Municipal de Playa Ancha v servirá de base a La reunión el match que disputarán el Las Zorras con el Cemento Melón, encuentro que ha despertado especial interés

—La competencia oficia] de la Asociación de BasketbaU pro- i y c,?n un nutrido Programa. La reunión básica en el

neid de la calle Guillermo Ramson tendrá ácomo atracción el lan- ee entre los quintetos de la YMCA y el Audax.

La asamblea conoció el 1Ai- forme que la Comisión elabo­ra sobre Escalafón del magis­terio.

Se insistió en que no posible esperar más tiempo ra establecer un escalafón mo hay en la mayoría de reparticiones públicas, que per­mite el justo ascenso de los más capaces.

En el informe aludido se so­licita. entre otras cosas, que se reduzca al mínimo la apre­ciación subjetiva del trabajo; que al profesorado femenino se le de oportunidad de alcanza! los más altos cargos, pues en la actualidad, prácticamente, sólo un porcentaje muy reducido lo­gra ascender a directora de es­cuela de primera clase; que se dicte un decreto que obligue a jubilar de inmediato al perso­nal que haya cumplido 30 años en la enseñanza primaria y 35 en secundaria: que se termine en forma definitiva con la reincorporación de los jubila­dos, etc.

in-

era pa­co- las

i manencia de los escolares lo que produjo desmayos, algunos de ellos de cuidado; la excesi­va extensión de los discursos y el no estar a tono con el audí torio que los escuchaba.

La Unión de Profesores desea que estos desfiles y homenajes patrióticos sean revestidos de la mayor solemnidad y que, en ningún caso, sean aprovechadas esas severas manifestaciones de amor patrio con un exhibicionis mo inútil e injustificado; que se dé preferencia en las formacio­nes a los establecimientos de Enseñanza Fiscal especialmen­te a los colegios primarios; que en lo sucesivo estos actos pa­trióticos sean dirigidos por co­misiones especiales en que haya < representantes de la UPCH.; que perfectamente y en mejores con diciones puede aprovecharse to­do el mes de mayo para rea­lizar un trabajo intenso en los distintos planteles de educa- , ción, trabajo destinado a estimu -i lar el respeto por las glorias de nuestra Marina Nacional, etc f

Ayer:PILAR, de Antofagasta.

Lunes 8:ALEJANDRO, de Coquimbo.HUELLELHUE de Coquimbo.ANGOL. de Buenos Airea.MILLABU. de Penco.COPIAPO de. San Antonio,

Martes 9:ANTOFAGASTA. de íqulque.MAPOCHO. de Lota,FEDERICO SCHWAGER. de Pen­

co.ARAUCO de Rio de Janeiro.

DELEGADO ANTE LA CTCB.

La Unión de Profesores desig nó representantes ante la Con federación de Trabajadores a los señores Humberto Horma zabal Hernández y Humberto Tapia Fernández, dándoseles, a ¡a vez, el carácter de delegados especia les ante la Conferencia que di­cho organismo ha de realizar durante los días 26, 27 v 28 del mes en curso.

VISITA DEL MINISTRO

El magisterio porteño conti­núa preparándose para concen­trarse en el salón de actos de la Escuela “Ramón Barros Lu­co” con motivo de la visita que a dicha ciudad hará el Mi nistro de Educación, ante quien expondrá el sentir de los maes t-ps.

ENSEÑANZA FISCALLa Comisión dió 1 a cono­

cer el informe que con respec­to a la Defensa de la Enseñan za Fiscal, elaboró con motivo del homenaje que en la tarda del 20 de mayo último rindió ron los escolares de Valparaíso a los Héroes de Iquiqúe.

Dicho informe estima ‘neón I veniente la larga y fatigosa per ‘

ESPECTACULOS DE HOYServicio permanente entre CHILE y EL,REINO UNIDO y loa puertos intermediario*

VALPARAISOA<urtjrra» 1O62/B.

SANTIAGO

SOC. ANONIMA MARITIMA CHILENA

PROXIMAS SALIDAS‘MAPOCHO” 11 Juní» - 1S horas - Sitio “A”

GUAYAQUIL E INTERMEDIOS.

“AYSEN” 27 Junio - 19 horas - Sitio “A” GUAYAQUIL E INTERMEDIOS.

INFORMES: Blanco 582 — Telé!. 7351 — Valparaíso En Stgo : Cía. Sud Americana de Vapores. Agustinas 1109

Cía. Trasportes Unidos — Agustinas 1042

latinee, vermouth y noche: El otro.VICTORIA - Matioee. vermouth y noche: cinco hombres. TmwrYo ™oulil ? noche: Papá tiene novia,

reina ERIO'— Matlnee’ v'rmouth y noche: La florista de ia

SSJ'PÍ™ Mat>née, vermouth y noche: Te quiero otra vesVEABDE- Matmée vermouth y noche? ¿loma 'RivOLI.— Matinee: Signo de la muerte; Avión fantasma

4,1 MUNÍcCTPALCT<™ata; 'uT"? y n°che: Si?no de la mu'»'-RrALTnRrañlXifi Te™outh y noche: Dinero.

Sieretoto M’.hnée: Persona honrada se necesita;1TS q“ertó». ‘ y ™ Iantaama- vermouth y noche:

novi^LIMP° '— Matinée, vermouth y noche: Papá tiene

blos'SuPS1, (c°ntlnuado)— sean las mujeres y La-

ODBON — Matinée: Tres mosqueteros e Imperio submarino 5.a, vermouth y noche: Vidas sin rumbo.

IRIS.— Matinée: Mi amor eres tú; vermouth y noche: Sin­vergüenza y Persona honrada .se necesita.

.CHILE.— Matinée Sinvergüenza.; servicio secreto, 2.a y Avi0«*r .nl^smaa’,4La:. vermouth V noche: Signo de la muerte.

PALACE.—Matinee, vermouth y noche: Sinvergüenza v Avión fantasma, 2.a

DIRECCION GENEBAL DE ~

IMPUESTOS INTERNOS

A ESTADOS UNIDOS

Salida

eíCOPIAPOM X) Junio,

IMPERIAL” 26 Junio

“ACONCAGUA” 10 Julio

Cía. Sud-Amerícana de VaporesSantiago, Agustinas 1109, teléfono 80239

CONCURSO PARA CONTADORES DE IMPUESTOS INTERNOS

Enmase a concurso para proveer puestos de Contadores, de grado 12.o de Impuestos Internos, con una remuneración men­sual de ® 2.662.50 y con residencia fuera de Santiago.

Para ser admitido al concurso eí requiere: l.o Ser chileno.2.0 Haber hecho el Servicio Militar o estar inacrlto en los

registros respectivos;3.o Inscribirse por medio de una solicitud, en un registro

que. para el efecto, se abrirá en la Oficina del Personal de la Dirección General, edificio del Ministerio de Hacienda 4.o piso.

4.0 No tener menos de 25 ni más de 40 años de edad.,5.o Poseer el título de Contador General otorgado por un

Instituto Comercial fiscal o reconocido por el Estado o por al­guna Universidad particular.

6.o Acreditar honorabilidad y buena conducta Intachables; acompañando certificados oficial de antecedentes;

7.o Tener buena salud, de modo que puedan prestar, servi­cios sin Inconvenientes en cualquier punto de la República.

8.o Tener carnet de Identificación.®.o Estar Inscrito en el Registro Nacional de ContadoresA falta del título de Contador a que se rrflere N?’ 5

podrá ser Inscrito el candidato que acredite en forma fehaciente que tiene, por lo menos, cinco años de práctica profesional en estableclmientoe industriales o comerciales de importancia v aue posee Instrucción general satlsfactorla. 4

Las inscripciones permanecerán abiertas desde el 5 al 10 del actual, de 13 a 17 horas, y las pruebas tendrán lugar desde el 13 al 18 del mes en curso.

Bases y condiciones de admisión, podrán solicitarse en la Ofi­cina del Personal de la Dir«eclón General de Impuestos Internos y en las Admlnistraclónes de Zonas de: Antofagasta, La Serena Valparaíso Talca. Chlllán, Concepción, Temuco y Valdivia.

SANTIAGO, Junio de 1042.EL DIRECTOR GENERAL

COPIAPO. para San Antonio.DON BENJAMIN SQUELLA. para Dota.ALFONSO, para Talcahuano.STARUNG. «embarcación pesque,

ra». nara Juan Fernández.Hoy:

VIÑA DEL MAR. cara lauique e intermedios.

LONTUE. nara laulaue e Inter­medios

VTLLARRICA. para puerto Nata­les e Intermedios.

Martes 9:HUELEN, para Antofagasta.DON LUIS, para Lota .MATIAS COUSIÑO para Lota.

vrrrTÑA 6 — Ultimamente visitamos los caminos del inte- Flor de Elq-.’i. formándono,. de dios ima peslma Impresión. Des­de Vteuña a Rivad» exist.o a.gunas parte donde el transite ?e hace imposible. Afortunadamente las autoridades locales han wnliuido algunos fondos para repararlo.-. Otro de ios probie-

mve. aue se han presentado con motiv- de los deshielos de EdeSo pafedo so? la falta de puentes, quedando aislados las Scalidadei para e. comercio y recepción de ios productos regio­nales Se hace necesario que se destinen feudos también para los arreglos de puentes. , , ,

—El servicio sanitario de este departamento ha desarroliudm lina intensa labor de vacunación antitífice_ y antivarifJica. Si zuiendo un plan de divulgación el Dr señor Pantoja dió una conferencia de educackn sanitaria en el teatro de Paihuano. con asistencia de las autoridades Iccales alumnos de los estableci­mientos v numerosos vecinos

—Continúen con toda regularidad los trabajos de pavimen­tación en la plaza de nuestra ciudad. Como esta obra, el Alcaide dor Emilio Estay se encuentra empeñado en solucionar diversos otros problemas comunales.

VILLA ALEMANA 6. - Profundo sentimiento de pesar ha causado el fallecimiento del Director dei Sanatorio dé Peñablan- ca v regidor de la Municipalidad local. Dr. señor Manuej Lagos ocurrido básicamente en su casa-habitación del citado plantel hospitalario r ,

Según se nos ha informado el Dr. Lagos sostuvo un acalora­do altercado con su e&posa señora María Brañes. que culminó cor una serie de disparos, dos de los cuales hirieren de muerte al médico.

La Municipalidad local, de la cual era regidor la victima acordó enlutar las puertas de la Corporación y concurrir a tus funerales.

SAN FELIPE 6 — Alumnos de la Escuela de Artesanos de esta ciudad han fundado un club deportivo. Actualmente la di­rectiva de este deportivo se encuentra activamente trabajando con el obieto de reuní- fondos necesarios para adquirir equipos.

—Se hace necesario que la Empresa de los Ferrocarriles del Estado oidene cuanto antes Ja instalación de servicios higiéni­cos en la Estatúen de esta ciudad. La capital de la provincia de Aconcagua es acreedora a una mayor atención de parte de las autoridades.

COELEMU, 6 — Recientemente se efectuó en este pueblo la tradicional Procesión de Corpus Christi, con la concurrencia de numerosos feligreses.

—Ha reasumido sus funciones, después de haber hecho usu de fériado legal el secretario de la Municipalidad, señor Miguel Bostón F.

—La lluvia que se ha dejado caer en esta región será prove­chosa para ios agricultores que podrán dar término a sus siem­bras

—El siguiente es el nuevo directorio de la Asamblea Radical de este pueblo: Presidente, señor Osvaldo Sánchez J.; primer vi- ce. señor Marcial Pérez R : segundo vice, señor Salvador Carré- re: secretario, señor Francisco Pino; tesorero señor Manuel Ga^ vilán; secretario bienestar, señor Dr. Alfonso Soto Aguilar- se cretario de prensa, señor Manuel A. Zelada: secretario de comí siones. señor Eduardo Muñoz; junta de disciplina, señores Sócra tes Concha. José Barroso. Onofre 2.o Díaz. Guillermo VleJ » Miguel L. Binimelis.

—Alarma ha producido en el público el mal servicio de: alumbrado eléctrico de este pueblo. Existen varios sectores que se encuentran a obscuras. Con el objeto de solucionar en parte este servicio, el Alcalde ha oficiado a la Empresa, a fin de que lo mejore. Sería conveniente que la Dirección de Servicios Eléc­tricos tomara alguna medida al respecto.

PUERTO VARAS. 6. — Se nos ha informado que ha sido designado juez suplente de este departamento al señor Enri­que Espinoza.

— Ha sido aceptada la renuncia del cargo de Juez del dls- ¿rite de Colegual presentada por don Clemente Dittner Schaefer v en su reemplazo ha sido designado el conocido vecino señor Francisco Aburto.

—El presidente del Centro de Padres de Familia, don Pru­dencio Toro recibió una comunicación de] diputado don Santiago Ernesto Martínez, en la cual le informa que se encuentra finiqui­tada la permuta del terreno tiscal para municipal, a fin de que se construya el grupo escolar. Como se recordará en esta per­muta. también intervino en forma activa el diputado señor Pe­dro Bórquez y el senador don Alfonso Bórquez.

VALDIVIAMINISTRO DE TIERRAS

CONCEDIO AUDIENCIA

EN VISITA A VALDIVIAVALDIVIA. 6. — E| Milus-

tro de Tierras, don Pedro Po­blete Vera, que llegó ayer a es­ta ciudad se impuso inmediata­mente de los asuntos pendier-

tes de la oficina de tierras, dan­do audiencia a las 10 horas a numerosas personas.

En el tren de 11 horas, el Mi­nistro señor Poblete, acompaña­do del Director General de Tie­rras. señor Luis Morales Zuaz- nábar; Inspector General de Co­lonias, señor Antenor Vidal La- torre y secretario señor Joaquín Castillo, se dirigió a Osomo. — (El Corresponsal).

Emplea un medico-^ , I b»«<lo '"Pecinlm^*-

•OS ríñones I

Los riñones Któ„ tormente «puestos o dSS trastornos. Se cometen tS closededeeorreglosen^ ^ónvenelréoime*

Los riñones ton fes' , *"rlr los corneS

cica No tordon en tíwKe, indicios reveladores.

Trastornos urinarios, oom turbia o cargado de sedimen- tos y con olor fuerte, miedo, nes demasiado frecuentes, are. ni lias, dolores, etc., he muí indicios del funcionamiento deficiente de los riñones.

En estos casos, las Píldoras De Witt para los Riñones y lo Vejiga están indicadas. Se elaboran especialmente pora regularizar el funcionamiento de los riñones. Su acción sv bre estos órganos es dmeda Son diuréticas y antiséptiota.

En frascos de dos tomrAx, । ron 40 y 100 píldoras.

PILDORAS

DeWITT/■ (M. R.)

PARA LOS RlfiOHES Y LA VEJIGA

®sse- Extnetaa medídailM <k f*ss 1 Bechu«£aebro v Uva Ursi cosa dfcrt&ai 1Bechu«£aebro t Uva Ursl cora dísitea ’

¿ y Aaul de Meiilgno como dftielacraaa

2

3

PRIMERA SALALUNES 3 FONDO

Relator señor MéndezDe 13 a 14 horas: Acuerdos

y lectura de sentencias.. De 14 a 17 horas: Viste de las

siguientes causas:Carlos Chadwick y otroa con Eduardo Ide M. ‘(cont.) c Recurso de queja de la Vi­ña Concha y Toro 1256. A Recurso de queja de Al­berto Zelada 1264. a

4 Antonio Alfaro con Car­los A. Carmona 15901. • c

5 Julio Molina con CamiloPizarro 15605. c

6 Artemio Villar con RafaelFernández 16012. q

7 Grace y Cía. con Impues­tos Internos 15982.

8 Manuel Hederra con Félix Concha 15617.

9 Cía. de Industrias y Azúcar S. A. con el Fisco 16076.

10 José Antolin Silva. Mani­festación minera 15829. c

11 Carmela Serrano de C. y otros con Sucesión José Francisco Prado 16437. c

12 Sucesión Amanda Catalán. Nombramiento partidor 16153. c

martes d fondoRelator señor Varas

De 13 a 14 horas: Acuerdos y lectura de sentencias.

De 14 a 17 horas: Viste de las siguientes causas:

1 Hernán González y otro •con Caja Nacional de EE. PP. y Periodistas 15911. Sociedad Agrícola y Colo­nizadora de Llanquihue con Vicente Kusanonovic. Es parte el Fisco 15579.Jorge Mladinemo y otro con Soffia v. de Craig y otro 15328.Nitrate Agencies Ltda. con Impuestos Internos 15925. Soc. Fábrica de Tejidos Caupolicán con Impuestos Internos 15927.Femando Irarrázaval F con Impuestos Internos 1596.Edmundo Adriazol con Jo­sé Luis Rivera 15081. Juan Mauricio y otros con Al Cía. Ltda. 14430.Martín Domer con El Fis­co 15384. qEdmundo Pizarro Rojas con Impuestos Internos 15986. c Bagnara Solari y Cía. con Impuestos Internos 15960. c Duncan Fox y c¡a. con Salvador Oyharcabal 15903. C

MIERCOLES 10 FONDORelator señor Urrutia

De 13 a 14 horas: Acuerdo® y lectura de sentencias.

De 14 a 17 horas: Viste de las siguientes causas:

1 Recurso de queja de An­des Copper Mining y Cía. y Potrerillog Rayway y Cía. 1303. a

2 Mariano Pascual con Pa­blo Veloso 16951. c

“ Femando Hochstetter R.con Impuestos Internos 15340. cRafael de la Presa con Pé­rez Cotapos y Cía. Ltda. 15747. o

2

3

4

5

6

8

9

O

RosenfeldSchütz y

10

11

12

3

4

A con

C

5 Rosendo Lobo y otros con Consejo de Previsión de Empleados Particulares 15682.

6 Recurso de queja de Ade­laida Rojas 15844.

7 Paulina Garacotchea Pedro Etcheverri 16110.

8 Victoria Manjón de M. con Alberto Mackenna S. v otro 16141.

9 José Abogabir Giacaman con Impuestos Internos 16126.

10 Reclamo de la Junta Liqui­dadora del Ferrocarril Eléc­trico de Santiago a San Bernardo 16304.

11 Valdés y Tortello. Inscrip­ción 16207.

12 Banco Garantizado!- de Va­lores con El Fisco 14890.

JUEVES 11 FORMARelator señor Méndez

De 13 a 14 horas: Acuerdos y lectura de sentencias.

De 14 a 17 horas: Vista de las siguientes causas:

1 Partición de bienes de Ro­sa Benvenuto v. de Roccar- do 16157.

2 Celestino Carrasco H. con René Ramade y otros. 16241.

3 Liquidación sociedad con­yugal de Guillermo Greve y Claudina Parra 15820. Exhorto en juicio Aurora de Téllez C. contra Víctor M. Merino 16395.Banco Garantlzador con F Granzow 16035.Corporación de Reconstruc­ción y Auxilio con Aníbal Herrera M. 16332. c

7 Heverbeck y Skalweit con Impuestos Internos 16131 O

8 Reclamo de Tomás Burgos 13211. 8

9 José María Saavedra con Dirección General de Sani­dad 16316.

10 Arnulfo Schwanke con En­rique Walbunrg 16238.

11 Carmela Solo Zaldívar con Rosa García y otros 16374. a

12 Mamerto Candía con Aure­lio Pinto 16253

13 Contra Juan Flores A 6001.

14 Cía. Carbonífera y de Fun­dición Schwager. Mensu­ra. 16199.

C

4

5

6

SEGUNDA SALALUNES 8 FONDO

Relator señor ürrutia M.De 13 a 14 horas: Acuerdo®

y lectura de sentencias.De 14 a 17 horas: Viste de las

siguientes causas:Contra Emilio Rabí 6805. O Contra Jorge Antune Jure.Es parte la Sindicatura deQuiebras 6796. oContra Santiago HernánDíaz Silva 6748. oContra Héctor Olave 6802. C Contra Juan Pérez Orella­na 6800.Contra Juan BallesterosManzo 6877. qContra Mario Mayol 6704. C Contra Armando CarrascoRiveros 6814. c

9 Olga Fuentes contra Ro­lando Leiva 6691. c

10 Contra Pedro Pial 6805. C

2

3

5

678

11 Contra Clara Iturra Iturra 6813 c

12 Contra Juan Hervía 6806. C MARTES 9 FONDO

Relator señor MéndezDe 13 a 14 horas: Acuerdos

y lectura de sentencias.De 14 a 17 horas: Vista de las

siguientes causas:Caja acional de Ahorros con Enrique Palma (cont.) 15348.Gastón Ossa S. M con Er- no Friederich 15253Cía. Salitrera Unión Taltal con Raimundo Ureta 15931. C Natividad Ugalde con Fred Percy Compton 15931.José Fuentes con Juan Fi- gueroa 16057.Guillermo O’Brien con Car­los Ibáñez 15241.Sociedad Productos Lácteos Santa Isabel con El Fisco 16154.Partición ña Zoila 16036 Obispado _ ______Juan Delsante D. 14866. Jerónimo Sbárbaro con Im­puestos Internos 15392.Elias Malbrán v Juan Ga- rafulic con Fisco 15918. Abelardo Robledo con Ma­nuel Rojas y otros 16061. International Machinery C O. con Impuestos Internos 16076.

MIERCOLES 10 FONDO Relator señor Varas

De 13 a 14 horas: Acuerdos y lectura de sentencias.

De 14, a 17 horas: Vista de las siguientes causas.

1 Línea Aérea Nacional con Bancc Alemán Transatlán­tico (cont.) 15137.

2 Carlos Quiroz con Enrique Edwards 15650.

3 Julia Fuenzalida de P. con Alfonso Paredes A 16133.

4 Cía. Chilena de Electrici­dad Ltda. con El Fisco 15992.

5 Francisco Canessa con Ruiz y Cía. 16045.

6 Marcos Vásquez con Eme- terio Pinto 18103.

7 Domihgo Lértora con Blan­ca Uourbis v. de F. y otros 16107 ।

8 S. A. C. Previsores de Ma­gallanes con Carlos Rober­to Agulrre 15427. i

9 Cía. Salitrera Anglo Chile­na con Municipalidad de Tocopilla 13469

10 Besa Fernández y Ltda. con Renato Baeza v otros 16328.

11 Pedro Blanquier con món Rey y otros 15812

12 Carmela Silva Ana Respaldiza otros 18865.

2

3

4

5

6

8

10

11

12

13

de bienes de do- Corona de Reyes

cde Talca con

C

Prado v. de

C

C Cía.

Ra-O

con s. y

FORMAJUEVES 11Relator señor Varas

De 13 a 14 horas: Acuerdos y lectura de sentencias.

De 14 a 17 horas: Vista de ¡as siguientes causas:

Recurso de amparo de Pe­dro Foncea 6896. AContra Carlos Simlán y otros 6816. CMaría Beaumont con Vlc-

2

3

tor Roepke y otro 1602B. 0 4 Loreto Leiva con Julio Már­

quez 16007. 08 Julia Gana con Raúl Cas­

tro 1610b. 06 Luciano Sánchez F. con

Francisco Ferrer 16224 07 Luis Antonio Retamal con

Manuel Antonio Bemal 16211 0

8 Viola Bass con José Sem- pén 15926. i 1

9 Contra Renato Baeza Sll- , va. Es parte Carlos Jones yotros 6818. 1

10 Leonor Reyes v. de P. con Empresa Ferrocarrilei del Estado 16060. <

ll Reclamación de SamuelRuiz 16025. (1 1

12 Contra Apolonio González y otro 6534.

13 Olivia Sánchez contr» Abraham Kasakia 6863. 1

TRIBUNAL PLENO VIERNES 12

Relator señor Urruiia «•De 13 a 14 horas: Acuerdos

y lectura de sentencias.De 14 a 17 horas: Viste de W

siguientes causas:1 Recurso de

tín Martorel <conl.> l»®’- " 2 Cía. de Tracción de San»

go con Municipalidad a Santiago 16244. .

3 Cía. de Tracción dei SajtU go con Mánlcipalldad de^ Santiago 15851. .

4 Recurso de queja de que Aravena y Eduara^ San Juan 15805. .

5 Recurso de /' EXf 3UoestnaSanS;.5S.‘

6f&odeconaltíí^J

16407 , , <Q rfe J05*7 Recurso de queja a ABellalta O- 16358-|a ggjl-

8 Inaplicabilidad J10. {a,trera Tarapacá y Aa ¿gasta 16113SABADO 13 wRelator señor 5" . Lectura

De 8 30 a 13.30 ho^s. £ q(je de sentencias, recors. -j-j-jbuna1 ja y demás asuntos de Pleno.

0

CORTE SUPK0« s.4„ Tribunal Pleno.-.Reía

fallos del

Lazo. Sin lugar. JCONCURSO--

Apelaciones, en su r ncllrso acordó llamar a « el raijj diez diaE ,par(..PMavor CUL- de Receptor de * por re»“’, de Santiago cía del titular doncheco La cor.. .1PROPUESTA. - propW’LjApelaciones a.c“„ a don Supremo cargo dfOreilana. para । er0 de S curador delCruz.

C

TOCOPILLa "

Ha de nuevp°y’ v». en uno je senor Alffl11” «e ¿^'li­rón ai sut e™ que. Drocedente „P»s«.

Tres je ... e Iflu taponaron ¡2’ »>es .

rresponsal).Costa' - (g¡£

V AL PAR A IS O

La Sección Valparaíso de la Unión de Profesores de Chile celebró una importante asam­blea.

Después de corto debate se acordó que la organización de Los maestros participe oficialmen te en el homenaje público que se rendirá hoy, a las 10 horas, ’n el Teatro Mundial, a la Re- jública de México.

Causas en tabla de la Corte Suprema del S al 13 de junio de 1942

NOTAS POLITICAS LA NACION. — Domingo 7 de junio de 1942 NOTAS POLITICAS

Mañana LUNES SEGUNDA SEMANA de la Formidable Liquidación de los “Almacenes Marthó”

Av. Bernardo O’Higgins 877 al llegar a Estado‘ECCION ZAPATERIA, NUEVOS LOTES:CALZADO para señoras y señoritas, distintos

modelos y colores, par desde $ 39.80CALZADO para señoras y señoritas, gamuza ne­

gra, café, colores de fantasía, hecho a mano, a

SEÑORAS, señoritas, calzado tipo americano plataforma, etc.

$ 49.80

$ 65.80CALZADO para caballeros, liquidamos a precios

irrisorios.

CALZADO para niños a cualquier precio.

SECCION CAMISERIA, NUEVOS LOTES:CAMISAS para hombre, reclame.........................CAMISAS para hombre, fina popelina...............CORBATAS para hombre, reclame.....................CALCETINES buena clase, para caballeros ... ZOQUETES para caballeros..................................PAÑUELOS buena clase..........................................

SECCION NIÑOS:CAMISETAS para niños, reclame........................CAMISAS para niño buena clase.........................CHOMBAS de lana para niños y hombres, desde

$ $ $ $ $ $

$ $

39.8045.—9.804.806.803.80

10.—25.—

$ 25.—

SECCION SEÑORAS, NUEVOS LOTES:MEDIAS para señoras, buena clase.............$

MEDIAS de seda para señoras, sin falla .. $

PAÑUELOS finos para señora........................... $

SECCION TIENDA:POR LIQUIDACION de este departamento li­

quidamos la existencia a cualquier precio.

RETAZOS FINOS DESDE S18 -

7.8015.—

4.80

A ESTA FORMIDABLE LIQUIDACION‘Tt? artKó O'H/GG/NS S77.

QUE LA TUBERCULOSIS SEA CONSIDERADA COMO UNA INUTILIDAD PROVENIENTE DE ACTOS DEL SERVICIO PARA PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES ARMADAS Proyecto en tal sentido presentó el senador don Eleodoro Enri que Guzmán.- También inició un proyecto de ley que beneficia

a los prácticos de navegaciónTEXTO DE AMBAS MOCIONES

PARTIDO RADICAL

ASAMBLEA RADICAL DE CON­CHALE — cita a reunión para hoy, a las 10.30 horas, en su lo­cal de costumbre para tratar la siguiente tabla:

1 Informe sobre tesorería. 2 Ju­ramente de nuevos simpatizantes. 3 Problemas de adelanto comu­nal . 4 Situación internacional

teplo del personal acogido a la presente 'ey, consistirá en el 75 por ciento de la pensión de reti­ro de que esté en posesión o de la que le corresponda el día de] fallecimiento conforme a esta ley. si éste ocurriera en servicio ac­tivo, a causa de tuberculosis pul­monar .

H Hon. senador señor Eleodoro Enrique Guzmán ha presentado a la cónsideración del Congreso Nacional, dos interesantes pro­yectos de Lev.

El primero de ellos tiende a considerar la tuberculosis pulmo­nar. en cualaulera de sus grados como una inutilidad proveniente de los actos del servicio para el oersonal de las intltuclones ar­padas.

El segundo reforma la Lev N.o 6.669 v otorga una’ serie de bene­ficios a los prácticos de navega­ción.

SOBRE LA TUBERCULOSISEl texto íntegro de la primera

moción presentada es el siguien­te:

“Honorable Senado:La reglamentación que fija las

condiciones de ingreso al servicio de las Fuerzas de Defensa Na­cional exige hoy día, como lo ha exigido siempre, un requisito esencial! que el postulante goce do sólo de perfecta sal-ic sino también, que sus condiciones li­tios sean compatibles con el ré­gimen de vida de las Instltado­bes Armadas. Por eso si el nro- líjo y riguroso examen médico a 1 * que es sometido antes de ser acep. tado a las demás pruebas de ca pacldad no refleja que es abso­lutamente. sano, su rechazo es inevitable.

lldad de segunda clase en primer grado, para la fijación de la pen.

' slón que le corresponda, de acuer­do con el artículo 11 del Decreto Supremo con fuerza de lev núme­ro 3.743, de 26 de diciembre de 1927.

El personal que cuente con más de diez años,de servicios y menos de quince, tendrá derecho o que se le otorgue la pensión de reti­ro que le corresponda de acuerdocon sus años de servicios consi,dorándolo, además, como afecto a una Inutilidad de segunda cla­se, en segundo grado, para la fija­ción de la pensión de conformidadcon el articulo 11 del Decreto Su­premo con fuerza de ley número8 743 de 26 de diciembre de 1927.

El personal que cuente con másde quince años de servicios y me. nos de veinte tendrá derecho a que se le otorgue la pensión de retiro que le corresponda, de acuerdo con sus años de servicios, considerándolo, además como afee to a una Inutilidad de segunda cía Fe, en tercer grado, para la fija­ción de la pensión, de conformi­dad con el artículo 11 del De­creto Supremo con fuerza de ley número 3.743 de 26 de diciembre de 1927.

El personal que cuente con más de veinte años de servicios, ten­drá derecho a que se le otorgue pensión de retiro con sueldo in­tegro

Los sobresueldos y la gratifica- clon de alojamiento que goza este personal, de conformidad con las disposiciones vigentes, se compu­tarán como sueldo para los efectos de la fijación de la pensión que le corresponda en virtud dé esta ley

Articulo 8.o Para los efectos de esta ley, las fracciones de tiempo mayores de seis meses, se compu­tarán como tifio completo y las pensiones de retiro que en confox midad a ella se decreten se consl- dorarán fijadas en forma defini­tiva e irrevocable, debiendo liqui­darse, -sin excepción, dichas pen. slones de acuerdo con la Tabla N o 2 del Decreto Ley N.o 600 da14 de diciembre de 1925 que for­ma parte Integrante del Decreto Supremo con fuerza de lev núme- iv) 3 743 de 26 de diciembre de 1927. Las demás disposiciones de este Decreto con fuerza dé ley. se op lcarán al personal a que se re­fleje el articulo 2.o. siempre que no se opongan a lo prescrito ah la presente ley.

Artículo 9.o La pensión de mon

Esta prueba de suficiencia 11- wa. rendida ante las Comisiones «e Cirujanos v Equipos Médicos

135 Instituciones Armadas ?U5j riego es seguida por otra oe igual índole, que sirve d° comprobación a la primera En «ecto dentro de los tres prlme-

de incorporarse al ser-Personal tiene la obliga­

ción de contratar un seguro de y' debldo a esta exigencia

Rentara aue debe man te tilmnT Rente durante todo el

QUe se está en el servl- eme ser nuevamente

culorí.naj0 Por los médicos nartl- de las Compañías de Se­

de ^¡u^ara comprobar su estado

h’ch^ exámenes médicos mitrn?8 * lndehendl entera ente, uer- S .“eS?" “,uc <>ul“ sl- Armada en la8 Instituciones

ha comprobado, a la fe- salud ?,Krfso- eozar dG Der*

condit-km» j tener, además, las ComoaHhi65 de resistencia físicaU ra± Sor? la vlda “i’itar te comn«del, jorqué se Impo- t! innMn íeTU S * *U° esenclal nara tener ui?aa Ias Fuerzas Armadas irea contextura física fé-

: W en «n aue el régimen de exige. eSas instituciones así lo

t«Qsoníeeít; J,aEL labores milita- J no están remadamente pesadas ?ctlvidadM’h»0?10 * * * 14 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ocurre en las

al a vlda clvii- su- de trabai?1 de ocho horas

l Jrraonal ¿f,Ge1“era'niente. Dara el el h-ah (las Fuerzas Arma-

hora®. al excede las ocho nuW a oue. a veces,¡¡«bes v dñhd°' ,e Prolonga por

I descanso i?'35 completos casi sin por la QB?na especie.

' misma doí ^rollan e trabajo que des­vaa Arí,»C?JmD0nent<* ele las

Están a«Kfin es duro v De' 5i?r<llaaíS.H?bll,íados a bacer f-das. su- Saturnas v qe amnne-

en todo ttes deben elecutar- ' ^OrrnaleB „ ot!ernP°- sean éstas h!inte en hiI£?orniales- general ■ .^.^Derie Unnnes malsanos, a lo VernnoraíeRC A r.lGntos lluvia‘ tiuM°n equi’n^8 v da de esmpa- d*^' largas0-? armamentos a iAirlos lapn8n-camlnatas vadeos'«blíla® 7 Pantanos, la

los »dc los dormito camh?'eDüeht¿Upnt^les- na mar'-•tM cípb?s bruvnfHJ05 huqu»F- !<v díe debe temnei-Atur.-

i ^^'nas80^ taí . el Personal ' h fLen la znn. Prolongadas es-

d¿a*ta de del PalR‘tló<ans(> v rcS eficientes de

‘ botarlos0 ' la aumenta-

¿ lS»os?cn.

i cn medios tant'nif^tante^ consigo.?!talhíado sn¿ ¡ COmo 8e bh d1* U°s de ?dterl°rmente los

l^esan la? Fuerzas Arma- ,Plena ?Ji servicio en e’ 1

hín . de] n la nráctlm f i1'1" «Io’obw?./" ”<’• *"’■ íS, 5 h»n S-.'.'S"í en e’I eoAT”1"'10 ™ »’

1 l,1'>TcnS”,Onentw ”*■'4 In «hon "¿M|s nnlmon»,

uctó05s ds Delensn i

luovxuiviu vi* a-• v-del personal de las Institución e« Annadas aue padezca de tuber­culosis pulmonar.

Por otra parte, la permanencia en el servicio del personal afec­tado con esta enfermedad. Imoor- ta un era ve pellejo para el resto del personal va aue la vida mili­tar se caracteriza principalmen­te ñor su íntima convivencia: co men y duermen en salas comu­nes- trabajan en conjunto en talleres, oficinas v maestranzas, y. hasta en sus momentos de re­creación v descanso, pasan reu­nidos en recintos cerrados- salas do conferencias, teatros, gimna­sios v casinos.

Además una medida de ore caución aconsela que los Cua­dros de Dotaciones de las Insti­tuciones Armadas se mantengan siempre completas; sin embargo esto no ha podido realizarse has­ta ahora, norque ios elementos afectados de tuberculosis oulmo- rar permanecen ocupando plazas de estos Cuadros, impidiendo sean llenadas con Individuos física­mente aptos para el servicio

Todas esas razones v muchas otras, como va se ha dicho, acon­sejan legislar para que en Jas Instituciones Armadas pueda eli­minarse al nersonal aue padezca de tuberculosis pulmonar asegu­rándole una situación aue le per­mita afrontar las contingencias de lá vida, agravadas con su afec­ción tuberculosa, de acuerdo con sus años de servicios v en consi­deración a aue el desarrollo de la enfermedad se ha debido a las condiciones propias de la vira militar que tuv'eron aue sopor-

Finalmente por ser la vida Ins­titucional del Cuerpo de Carabi­neros de Chile casi del todo se­mejante a la de las Instituciones Armadas es de. iustlcia aue as disposiciones legales aue se dic­ten sobre esta materia le sean

En" mérito de las consideracio­nes expuestas, someto a b veso luclón del Honorable Senado el siguiente: "*

PROYECTO DE LEY:••Artículo Lo La tubérculos s Imonar en cualquiera de cu idos, será considerada como । itllldad proveniente de acta l servicio rara el personal de-

instituciones Armadas de Mi­sterio de Defensa NacionalArtículo 2 o El personal '•oír

m las leyes numera- 772 de 5 de dl iembre de 1940 , 7 161 de 30 de enero de 1942,

Nacional a la eliminación dei persona! afectado de tuberculosis pulmonar, en las mismas condi­ciones que se hace la del perso­nal que se retira por causales or­dinarias. Este nrocedlmiento no es del todo justiciero por cuan­to no considera aue a los afec­tados se les ha desarrollado la enfermedad por razones del ser­vicio. Además, la capacidad d« trabajo de estos enfermos para ganarse el sustento v el de 6u fa milla en ocupaciones privadas es generalmente nula, y si no lo es del todo, por lo menos oodrá ser la misma que tengan los que si havan retirado por otras causa­les

La tuberculosis pulmonar debe ser considerada como enferme­dad desarrollada en actos del ser­vicio para el oersonal de las Fuerzas de Defensa Nacional a causa de las pesadas Labores a que continuamente está sometí-, do v en vista de aue científica­mente está comprobado que sin necesidad de contagio exterior, puede manifestarse esta enfer­medad cuando el individuo ac­túa en condiciones anormales de vida.

Tamolén está científicamente comprobado que el enfermo de tuberculosis pulmonar aun cuan do haya conseguido la cicatriza clon de las lesiones pulmonare' después de un tratamiento largo costoso v adecuado, si se le so­mete a un servicio pesado o a .in régimen de vida jnaproDiado a su nueva contextura física como el caso del servicio v régimen d« vida en las instituciones Arma­das, múv pronto, v en forma ine­vitable, la enfermedad recidiva de tal manera que llega a dejarlo inutilizado para cualquier clase de trabajo. Las recidivas se uro- ducen con mayor frecuencia den tro del personal de la Armada debido a aue las labores inheren­tes a sus servicios se desarrollan en el mar o en sus proximidades donde el clima húmedo favore­ce el proceso progresivo de la en­fermedad.

Es pues, desde todo punto do

aue en sus fichas sanitarias acuse antecedentes de desarrollo de tu­berculosis pulmonar, en cualquie­ra de sus grados, será elimlnadf del servicio y tendrá derecho a los beneficios que acuerda la presan­te ley.

Artículo 3 o No obstante lo dls puesto en el artículo anterior, el personal que a la fecha de la pro­mulgación de la presente ley esté acogido a las disposiciones de la Ley de Medicina Preventiva, no podra ser eliminado del servicio sino hasta cuando haya dado tér­mino al tiempo de reposo preven­

tivo. va sea parcial o total que conforme a la ley, se le haya oto) gado.

Artículo 4.0 Los fondos cónsul, fados anualmente en la Ley de Presupuestos, para atender las obligaciones que Impone la apli­cación de la Ley de Medicina Pre­ventiva en las Instituciones Ar­madas se pondrán a disposición de los respectivos Jefes de Sa. nidad, no pudiendo ellos invertir­se en otros fines que los que ]o citada ley señala.

Artículo 5 o El Ministerio de Salubridad, Asistencia y Previsión Social, supervigilárá la aplicación de la Ley de Medicina Preventi­va en las Instituciones Armadas.

Artículo tí.o El personal que cuente con menos de cinco años de servicios, tendrá derecho e que se le otorgue, como Indemniza­ción, un desahucio especial equl. valente a tres meses de sueldo, por cada año de servicio, sin per­juicio de] desahucio ordinario que establece el artículo 6 o del De- creto Supremo con fuerza de lev, N o 3 743, de 26 de diciembre de 1927

Artículo 7.0 El personal que cuente con más de cinco años de servicios y menos de diez, tendrá derecho a que se le otorgue pen­sión de retiro, como si estuviera en posesión del tiempo mínimo de diez años que, para tal efecto, exige la Ley. Se le considerará, además, como afecto a una inutí-

Artículo 10.o Las disposiciones de esta ley se aplicarán, también, al personal del Cuerpo de Cara­bineros de Chile, a que se refie­ra la iey número 6.651, de 9 de septiembre de 1940. Para este efecto, la liquidación de las pen-

। slones o desahucios que correspon I dan al personal afectado de tu­

berculosis pulmonax, no se hará de conformidad con las disposi­ciones del Decreto Supremo con fuerza de ley N.o 8.355. de 23 de diciembre de 1927 sino de acuer do con las que en la presente ley se mencionan, sin perjuicio de que las demás disposiciones de es te último Decreto con fuerza de ley le sean aplicables, en cuanto no le fueren contrarias.

Artículo 11 o El mayor gasto que demande la aplicación de es­ta ley, se cargará a los fondo* que para atender a los servicios de la Ley de Medicina Preventiva, se consultan en el Item 06 dei Presupuesto General de la nación.

Articulo 12.o La presente ley regirá desde la fecha de su publi­cación en el "Diario Oficial"

। Santiago, 30 de mavo de 1942E. E Guzmán.”

EL PROYECTÓ SOBRE LOS PRACTICOS

El texto del proyecto que Be­neficia a los prácticos de navega­ción es el siguiente:

‘■Honorable Senado:El avancp a través de nuestro

Continente y a través de todoslos mares, del Conflicto bélicomundial, está creando al personalde Prácticos que se dedica al pi­lotaje de naves entre el extremoaustral del país y nuestros puer­tos del Norte, o vlce-versa, unasituación de angustia e incertl-dumbre.

En efecto, tanto ios PrácticosOficiales como los Particularesque están sometidos a las dispo­siciones de la ley 6,669, de 24 deseptiembre de 1940, que organizólos servicios de la Dirección del Litoral y de Marina Mercante es­tán obligados a prestar sus ser­vicios en buques de naciones en guerra o de naciones sometidas a otros países beligerantes, que lle­gan regularmente a nuestras cos­tas transportando cargas.

A los peligros naturales de la navegación por los canales del Sur de Chile, se ha sumado a loa Prácticos nacionales el riesgo que corren los buques de los países beligerantes, que en todas las la­titudes se ven perseguidos o ata- cados por barcos enemigos, ex­puestos. por lo tanto, a las diver­sas contingencias de la guerra.

Los funcionarlos que son desti­nados por nuestras autoridades marítimas para prestar estos ser­vicios. apénas suben a la cubierta de un barco comercial de nación beligerante, corren los mismos riesgos de sus tripulantes, y en una acción bélica, forzosamente, tendrán que ser considerados al igual por los adversarlos.

Aunque nuestro país se manten­ga en un plano de neutralidad, es de temer que, de un momento a otro, se produzcan dentro de la gran extensión de nuestro litoral, encuentros navales entre barcos mercantes y de guerra de nacio­nes beligerantes, especialmente eu la ruta para tomar el Estrecho de Magallanes o canales, vía maríti­ma muy frecuentada y que se verá doblemente amagada, en el caso, muy probable, de una Interrup­ción de la navegación pór el Ca­nal de Panamá.

Todas estas circunstancias a las que se puede agregar el trá­gico caso del vapor nacional "Tol- tén". que navegaba con la bande­ra de nuestro país que ha mante­nido una estricta neutralidad, hace pensar que deben adoptarse, a la brevedad posible medidas pa­ra proteger a los Prácticos Oficia­les y Particulares chilenos desti­nados a comisiones de la natura­leza Indicada por las autoridades marítimas o con la autorización de ellas.

Para financiar y resolver un pro. blema de tanta importancia que debe estar sujeto a la dictaclón de medidas oportunas y eficaces se recomienda el alza de las Ta­rifas de Pilotaje en las Costas y Canales Australes, que contempla el Reglamento General de Practi­caje y Pilotaje para la República en una proporción de a lo menos. 100 por ciento a los buques de naciones en guerra, dP naciones sometidas a cualquier país beli- gerante o que hayan roto sus re­laciones con países que estén en conflicto armado; y en un 50 por ciento a los buques de naciones

Dirigentes socialistas comunicaron ayer al Ministro del Interior acuerdos que el Comité Central adoptó el miércoles 3

El Jefe del Gabinete, Dr. Morales, y el Secretario General de Gobierno, señor Ruiz, se dirigieron a Jahuel, donde se halla S. E.— La Junta Central Radical tratará el

martes la cuestión política.- El diputado Maira contestará en la Cámara alMinistro de Fomento

En la mañana de ayer, el se cretario general del Partido So­cialista. señor Marmaduke Gro- ve. acompañado del jefe de la Brigada Parlamentaria, señor Luis Videla Salinas, y del jeie político del mismo partido, señor Luis Zúfiiga, visitó al Ministro del Ulterior, señor Raúl Mo­rales.

Según él mismo Sr. Grove, que informó más ‘arde a los perio­distas, su visita tuvo por obje to comunicar oficialmente aé Jefe del Gabinete los acuerdos políticos adoptados el miércoles último por el Comité Central de su partido.

En otros círculos tuvimos co­nocimiento de que también se habría conversado en la reunión sobre las variadas declaraciones que los dirigentes socialistas for-

neutrales que soliciten este ser­vicio .

Es necesario considerar que la® Tarifas de Pilotaje fueron estu­diadas y acordadas para tiempos normales de paz. sin considerar para nada los riesgos que se pre­sentan en los casos de conflictos internacionales; de tal manera que 61 el Gobierno desea mante­ner este servicio para las nave* beligerantes, proporcionando Prác­ticos para esta navegación deben elevarse las tarifas como una con­secuencia lógica y natural en un porcentaje que esté en concor­dancia con el alza de los fletes que lia alcanzado a cifras suma­mente elevadas.

Igualmente, los sueldos y los porcentajes de las entradas pro­cedentes de estas faenas, fijados para los Prácticos de los canales australes por la lev 6,669, no com­pensan, de ningún modo los sa­crificios que sobrellevan estos ser­vidores en épocas anormales.

Los buques piloteados aunque sean mercantes, navegan armados y listos para defenderse de cual­quier ataque sorpresivo; los puen­tes de mando están todos acon­dicionados para la defensa con mamparos especiales de fierro, bloques de cemento, sacos de are­na, plataformas para ametralla­doras. etc,; lo qup hace muy in­cómoda la función del Práctico en el puente, muy especialmente en la noche.

Conducen a su bordo una dota­ción aumentada con personal es­pecial para el uso de cañones, ametralladoras, comunicaciones, etc., lo quP disminuye las como­didades de alojamiento para el Práctico, teniendo muchas véces que hacer viajes de siete u ocho días sin camarote.

La navegación de alta mar ha pasado a ser un misterio para el Práctico: en el hecho navegan bajo el control de gobiernos ex- tranjeros, ya que sus capitanes re­ciben instrucciones privadas de las rutas a seguir a ciertas horas convenidas. Las tripulaciones se componen de marineros improvi. gados, de malos timoneles, de ofi­ciales sin experiencia, porque los elementos capacitados han queda, do destinados a comisiones de ma­yor importancia en sus respecti­vos países, todo lo cual hace su­mamente pesada y peligrosa la labor del Práctico en los canales y a lo largo del litoral.

Los Prácticos Ingresaron al ser­vicio para desempeñarse en tiem­pos normales y de paz, pero aliara, por la fuerza de. los acontecimien­tos, y a pesar ’dF ser neutrales . tienen que seguir en sus puestos, aceptando todos los rlesgas de la guerra marítima y exponiendo sus vidas en la misma forma qu» las tripulaciones de las naves belige­rantes.

Nada, pues, más oportuno y Justo, que el preocuparnos de es- tos servidores que va empezaron a vivir las inquietudes de la gue­rra en las cubiertas de los barcos mercantes qúe llegan de ultramar, poniendo a cubierto sus vidas con una póliza de segura por una su­ma que esté de acuerdo con la im­portancia de la función que des­empeñan, otorgándoles una remu­neración extraordinaria, con el ca­rácter de temporal, que también alcanzaría a los Prácticos de Val­paraíso u otros puertos, que fue­ren enviados en comisiones aná­logas a los canales australes.

También correspond'ría a este [ personal otorgarlp Iof beneficios de la gratificación de zona, en la ml&ma íorjna que se les otorga a ‘

mularon en la concentración del jueves, en el Teatro Caupolicán.

UNA NUEVA ENTREVISTAPocos momentos después de

terminada la entrevista del Mi­nistro con los tres dirigentes so­cialistas, aquél invitó el señor Grove a una nueva y breve en­trevista nersonal. ccn el obje to — según se tuvo conoci­miento — de esclarecer algunos puntos que se habían tratado en la reunión anterior.

EL MINISTRO SE DIRIGIO A JAHUEL

Conforme a lo que tenía pro­yectado e] Ministro del Inte­rior señor Raúl Morales, se dir ‘ gló a Jahuel, donde se encuen­tra el Presidente de la Repúbli­ca. Excmo. señor don Juan An­tonio Ríos. Fué acompañado d°

los Prácticos que residen en Pun­ta Arenas.

Finalmente, con el objeto do corregir los vacíos anotados que tiene la legislación vigente tengo । el honor de proponer a la conslr 1 deración del Honorable Senado, el j‘ siguiente

PROYECTO DE LEY:"Articulo l.o Modificase la ley 1

número 6,669. de 24 de septiembre I de 1940. en la siguiente forma: |

a) .Agrégase el siguiente inciso | %1 articulo 18:

El servicio de pilotaje de los ca­nales australes, sólo se hará con Prácticos dP primera clase c-spt- clalizados en esta navegación.

b) Modifícase el articulo 19 en la siguiente forma:

l.o Auméntase a 25, en lugar de 21. los Prácticos de primera cla­se.

2.o Agréganse los siguientes in­cisos finales:

Esta limitación del 50 por cien, to no regirá para los Prácticos que pilotean naves de Magallanes al Norte o vice-versa.

Los Prácticos de Valparaíso, o de otros puertos, que fueren en­viados en comisión de pilotajes de naves a o dp los canales aus­trales. gozarán de los beneficia5 de gratificación de zona, en la misma forma que se les otorga a los Prácticos que residen en Pun­ta Arenas.

Articulo 2.o Las compañías o ar­madores de naves pertenecientes a la matricula de países beligeran­tes o que hayan roto relaciones I con cualquier nación en guerra | deberán proporcionar a los Prác­ticos y sus Ayudantes, designados o autorizados para pilotear naves extranjeras desde Punta Arenas ai Norte o vlce-versa, una póliza de seguro equivalente a tres años del sueldo de que aquéllos gozan.

Articulo 3.o En el pilotaje de ¡ naves desde Punta Arenas al Nor­te o vice-versa. se proporcionará al Práctico de primera clase, un Ayudante que podrá ser Práctico de segunda o de tercera clase.

Artículo 4.o E] mayor gasto que . importe la aplicación de la pre- ¡ eente ley, será dP cargo al aumen- ¡ to de las Tarifas de Pilotaje y | Practicaje”.

Santiago. 2 de junio de 1942.— Eleodoro E. Guzmán, Senador por Valparaíso y Aconcagua”.

SEÑORESarquitectos, constructores y mueblistas, ejecu­tamos torneos, recortes, tallados con rapidez y precios razonables.

Tornería “El Cóndor”CONDOR 1380 — TELEFONO 80778

SUC. J TIXIER

5R. AUTOMOVILISTA*.¡ECONOMICE DINERO!

POR $ 20-LE HACEMOS EL SIGUIENTE SERVICIO: LAVADO A PRESION;

ENGRASE GENERAL;EMPARAFINADO;

LIMPIEZA DEL MOTOR;REVISION DE LA BATERIA;

CAMBIO DE ACEITE DEL MOTOR, LIMPIEZA DEL FILTRO DEL AIRE;

REVISION CAJA CAMBIO Y DIFERENCIAL Antes de efectuar alguna reparación de su coche consulte con nuestro técnico, NESTOR CHARLES RUBBER, recién llegado de Norte América.

GARAGE CENTRALSflSNX3 */?

Ministro-Secretario de Gobier­no, señor Marcelo Ruiz.

Este viaje del Dr. Morales es­taba proyectado con antelación a su entrevista con e, seficr Gro­ve; de manera que no obedece exclusiva ni principalmente ai propósito de comunicar ai Jefe del Estado las informaciones o declaraciones que recibiera ayer del secretario genera socialista, pero, como es lógicc suponerlo, impondrá' a S. E. de todos los pormenores correspondientes.REUNION DE LA DIRECTIVA

RADICALPara mañana lunes, a las 11

heras, está citada a sesión ex­traordinaria la Junta Central del Partido Radicial.

Esta sesión tiene por objeto fijar nuevas horas para las se­siones ordinarias, a fin de adap­taras a las modalidades de tra­bajo implantadas Por e] Gobier­no al establecer la jomada úni­ca; ocuparse del problema del cemento v de elección de un de­legado en lá provincia, de Mau­lé. y resolver varíes asuntos de orden interno.

Preguntamos a un dirigente radical si en esa sesión extraor­dinaria se abordaría el estudio de la cuesti'm política v nos manifestó que. reglamentaria­mente. en sesiones extraordina­rias no puede • tratarse otras cuestiones a.ue las que figuran en la convocatoria. ‘Por otra parte - nes dijo — no creo que las declaraciones formuladas Dor­ios d’rigertes ■’o''ia1istaq en el Teatro Catipolicán precipitan '’ccntecim'erito en el Partido Radical”.

La impresión general es aáe

MOLINOde discos para granos con motor eléctrico de 3 12 H p. y transmisión, y banco trozador de leña, instalados se venden:

Avenida Macul 1930

el debate político será plantea­do en la directiva radical sola­mente en la sesión ordinaria ael marte.

maira contestaraEN LA CAMARA

El diputado radical de Con­cepción. señor Femando Maira, nos manifestó aver que en la se­sión de] martes de Ja Cámara se hará cargo de las alusiones que a él hizo el Ministro de Fo­mento, en el Teatro Caupolicán, al referirse a] affaire de la so­breproducción de calzado.

ELIGIO SU DIRECTORIO

DEFINITIVO EL CLUB

RADICAL UNIVERSIDAD

Con numerosa asistencia de so­cios celebró asamblea este nueva club, organizado por el sector ra-

.dical de la 8.a Comuna,El seño: Rosauro Barrlentoa,

presidente provisorio, dló detalla­da cuenta dr todos los trámites que oara finiquitar esta organi­zación había realizado en compa­ñía de los demás miembros de la Mesa y manifestó su satisfacción por el éxito obtenido.

Los Estatutos por ios cuales ha de regirse esta institución que tiende en sus líneas princip-iles a la elevación moral y cultural de las Ideas que propugna la doc­trina radical, ya se encuentran terminados y aprobados.

Como resultado de ello, la Per­sonalidad Jurídica también se en­cuentra en la Notaría lista para su tiniquttaclón, esperándose so­lamente pequeños detalles suletoa a los acuerdos de la asamblea.

Dadas estas explicaciones del señor Barrlentos. se procedió a elegir la Mesa definitiva que forma lega) va a tener la res­ponsabilidad de esta instltuc'ón, quedando constituida en la si­guiente forma’

Presidente, señor Rosauro Ba- ;trienios Villalobos; vicepresiden­te señor Nabor Bahamondes; se­cretarlo, 5»-ñor Alberto Caldera Hi­dalgo; tesorero, señor Guillermo Gómez Larrondo: bibliotecario, se. ñor Raúl Esponda García; direc­tores- señorita Flora Meneses »e. ñores Ramón Ramos Rivera y Ma. nuel Mar-hi.nt Cepúlveda.

LA NACION. — Domingo 7 de junio de 1942

EL AUTOMOVIL CLUB DE CHILE Y EL RACIONAMIENTO DE LA BENCINA

FN MODELOS fíECfEN DfSENADOS Pon

Damos a continuación la no ta enviada por el Automóvi Club de Chile a los Ministro, del Interior y Comercio v Abas­tecimiento, y al presidente de 1f Junta Nacional Reguladora de Tránsito, con motivo del racio­namiento de la bencina.

Santiago, 6 de junio de 1942.

Señor Presidente de la Junta Reguladora del Tránsito.— Pre­sente.

Señor Presidente:

El Automóvil Club de Chile, por su propia finalidad, se ha preocupado vivamente del pro­blema de abastecimiento de ga­solina que, desde hace tiempo, viene afectando al país; es asi como en diciembre del año pa­sado el Directorio acordó co­misionar a su Gerente, para que se pusiera en contacto con las reparticiones gubernativas respectivas, a fin de establecer la verdad acerca de los rumo­res que ya circulaban sobre un próximo racionamiento de ga­solina. En esa oportunidad se nos expresó en forma oficial que no existia la posibilidad de tal racionamiento, y que la escasez de combustible que se advertía en el sur del país, en ese enton­ces, se debía a un entorpeci­miento de los fletes terrestres destinados a esa zona.

A principios de abril’ del pre­sente año, cuando se puso en práctica el racionamiento de gasolina, el Directorio de nues­tra institución acordó ofrecer al Gobierno todo su concurso para que dicho racionamiento se hiciera en la forma menos gravosa para el desarrollo de las actividades nacionales. Y, al efecto, desde entonces hasta ahora, tanto los directores como los funcionarios del Automóvil Club de Chile, han cooperado en la forma más decidida con el Departamento de Minas y Petróleo del Ministerio de Fo­mento, para obviar en lo posi­ble las dificultades que ha pro­ducido el racionamiento a los automovilistas particulares, cu­ya gran mayoría representa el Automóvil Club de Chile.

Debemos dejar constancia de que el Director de Minas y Pe­tróleo del Ministerio de Fomen­to y demás funcionarios de esa repartición pública, con un es­píritu de alta comprensión de justicia y equidad, aceptaron nuestra colaboración y nos die­ron las facilidades compatibles con la situación producida.

Día a día hemos presenciado el desarrollo de los aconteci­mientos que han venido en úl­timo término a producir virtual­mente una paralización de los automóviles particulares, por­que no otra cosa significa el hecho de racionarlos con una cuota de 20 litros mensuales y esta circunstancia es la que ños obliga ahora a dirigirnos al Su­premo Gobierno, para represen­tarle los incalculables perjui­cios que irroga al país una pa­ralización de las actividades del automovilismo particular.

Dentro del espíritu moderno

parece innecesario insistir en que el automóvil no es ya un obje­to de lujo, sino un elemento de trabajo, por lo menos en su in­mensa mayoría. Son muchos los industriales, profesionales y co­merciantes que sin él se en­cuentran impedidos absoluta­mente de desarrollar sus activi­dades, siendo igualmente aflic­tiva la situación de los agricul­tores y mineros que han planea­do sus actuales explotaciones contando con las ventajas que les reporta el vehículo motori­zado y que hoy ven totalmente desarticulados sus planes de producción ya en pleno desarro­llo.

La falta del automóvil para muchas personas importa una perturbación grave en su eco­nomía individual, y como conse­cuencia de ello la desorganiza­ción, también, de la economía de la colectividad.

। cierre de una oficina salitrera o disminución en las faenas del carbón o cobre a nadie extra­ña que se movilice inmediata­mente toda la Administración del país, e intervengan Minis­tros, Intendentes y Gobernado­res senadores y diputado y, «n muchos casos, hasta Su Ex­celencia el Presidente de la República. Cada persona que interviene sabe cuántos obreros v empleados están afectados, cuáles son los capitales que que­darán inmovilizados, los im­puestos que se dejarán de per­cibir, etc. En otras palabras, desde hace años todo está estu­diado y hay una gran experien­cia acumulada y, sobre todo, lo que es más importante, existe el concepto real de lo que cada uno de estos conflictos o si­tuaciones significa.

trabajaban en nuestras tres principales industrias, las si­guientes personas:Industria del salitre... 20.109Industria del cobre. ... 19.314Industria del carbón .. 15.482

TOTAL: 54.905

Ahora bien, según los datos disponibles la situación del transporte motorizado es la si­guiente-.

Camiones .....................Buses................................Autos de arriendo .. .Autos particulares ...

Hasta ahora nuestra institu­ción, comprendiendo la situa­ción que se le present' al Go­bierno ante problemas creados por la guerra, comprensivamen­te aceptaba un racionamiento que había llegado hasta sesenta litros mensuales, porque aún cuando lo conceptuaba muy re­ducido, comprendía que era in­dispensable esperar, mientras se producía el ajuste y estudio ne­cesarios para darle a cada una de las actividades del pai la cuota que realmente les corres­pondería, y, principalmente, por­que abrigaba la convicción de que se trataba de una situa­ción transitoria; pero ante la resolución de rebajar ya ese escasísimo racionamiento a la tercera parte, se vé obligada a expresar a la autoridad la si­tuación caótica que se deriva de la paralización de las acti­vidades relacionadas con el au­tomóvil particular.

Comprendemos los inconve­nientes que se les han presen­tado a las autoridades para ha­cer el racionamiento en forma más equitativa y ajustad, a las efectivas necesidades de cada cual. No es posible estudiar ais­ladamente c?da caso, pero no es menos cierto que estos inconve­nientes se derivan de una falta de justa apreciación de la ver­dadera importancia y trascen­dencia que tiene el transporte motorizado y la gran influen­cia que ejerce sobre todas las actividades del país.

Este desconocimiento es muy explicable, por cuanto el pro­blema en sí es nuevo, y las au­toridades llamadas a buscar las soluciones se ven obligadas a improvisarlas, ya que por no haber precedentes que aplicar, como en los conflictos de in­dustrias más antiguas, deben proceder sin los antecedentes suficientes y fundamér' ’és.

Todo funcionario, político o ciudadano mediana- .ente ilus trado conoce desde antiguo ca­da una de las modalidades so­ciales y económicas que se de­rivan de cualquier trastorno en las industrias del salitre, del carbón, del cobre, etc. ., sien­do así como el menor temor de

Personas Personal Persona)directamente accesorio de talleres,

a cargo indispen- repara-sable ciones, etc.

De este cuadro st deduce que habría un principie de justicia sí se hiciera una distribución de la cantidad de gasolina en relación con las personas direc­tamente afectador Esto daría a los automóviles particulares una preferencia seme.icute a la de lo? camiones, y muy superior a la de los autos de arriendo y buses.

Muy diferente es la situación del transporte motorizado, sobre cuyos problemas no existen pre­cedentes, como tampoco estadís­ticas y estudios que puedan ser­vir como bases de solución a las situaciones que ahora se presentan. Esta misma falta de antecedentes ha llevado, por lo general, a juzgar sus proble­mas por impresiones y no sobre bases científicas y estadísticas.

El Automóvil Club de Chile ha hecho Un estudio minucioso sobre este problema y demos­trará a continuación que prin­cipalmente a los automóviles particulares les corresponde una cuota mayor que los 60 litros que se distribuyeron en el mes pa­sado. de acuerdo con las nece­sidades y con las perturbacio­nes que se producirán, tanto a

individual como relación con la los automóviles

con la cantidad que se dispone..

la economía nacional, en utilización de particulares y de gasolina de

Según la última Sinopsis Es­tadística de diciembre de 1942,

Personas directamente a cargo de los vehícu­

los motorizados......Personal accesorio in­

dispensable en ios ve­hículos ......................

Personal de talleres de reparaciones, servicio,

etc................................Personal que atiende la

venta de los productos necesarios a los ve­

hículos .....................TOTAL:

58.676

17.120

4.310

4.292

84.398

O sea, que del transporte mo­torizado dependen en Chile di­rectamente casi 30.000 personas más que las que ocupan en con­junto las industrias del Sali­tre, Cobre y Carbón. Y con el objeto de dar una idea de lo que significan las inversiones que actualmente hay en vehícu­los motorizados e instalaciones anexas, reproducimos un cua­dro correspondiente a ellas, y que da un total de más de un mil seiscientos millones" de pe­sos, esto es, sin incluir los ga­rages de almacenamientos de vehículos, que suponemos capi­tal no afectado por la parali­zación parcial de los vehículos.

INVERSIONES

Talleres de Servicio, etc.Automóviles .....................Camiones...........................Buses................................

Capitales

Existencia de autos y camiones en Chile, en aduana en camino y po1- embarcarse .........................

Existencia de repuestos...............’’Créditos concedidos sobre máqui­

nas vendidas, repuestos etc. ...

Garages para guardar auto móviles no se han tomado en cuenta por cuanto siguen pres­tando servicie como en épocas normales: sin embargo, eso re­presenta una inversión estimado en S 80.000.000 sobre la base de

? te Ios vehículos ne­cesita local para Guardarse.

También conviene tener pre te ,a este respecto que. den-

aMrS c°ncfpt0 moaerno, ia ta- dustria de transporte debe ser considerada en el primer plano

$ 969.020.00040S.950.000101.120.000

45.000.00042.000.000

10.000.000

31.900.000

1.477.000.000

97.000.000

$ 1.605.900.000

de la economía, por cuanto sin ella no podrían desarrollarse las extractivas, agrícolas y demás aún cuando la producción sea abundante no tiene un verda­dero valor si no puede Pegar con facilidad a 10f centros con sum idores.

El cuadro siguiente indica la distribución de estas personas con relación a los distintos ve­hículos motorizados que hemos clasificado en: camiones buses autos de arriendo y particula­res:

Lavados Repara- Confec. Carrow- Venia Totales Clon J engra- clones de ción de rías v aten

bencina ses gomas repuestos ción delos repuestos

15.620 15.620 1.000 486 605.056 1.500 170 191 606.000 ■ 100 49 632.000 — 1.600 336 29458.676 17.120 2.870 1.062 420

os -i s esta , guíente r.'ación j.- vehículo:Camiones .......... . ... 30Buses.................... .......... 80Taxis................... . ... 12Particulares............. . ... 1,0

290 330

150250

960150

2401.880

3.230

34 0967.562

6.46036.280

84.398

Sin embargo, también es -- cesarlo, para abordar el proble. ma, hacer una estimación de los usuarios afectados. Esta esti­mación prudenci da el s*o te resultado:

Si tomamos estos consumos medios relativos j los muhipli. camos por el número de venícu- los en uso, resultarán cifras que tienen relación co el peso que en la distribución de cualquiera cantidad de gasolina debiera considerarse.

Esta operación av- da e) si­guiente resultado:

ble en los bu^t-s taxis e. di­fícil, por lo menos en grande escala, y que ello e¿ más fac­tible en los camiones (Gasóge­nos), -ib etender en parte transporte colectivo de los pasajeros de los autos particulares, afectaremos las cif - re d los cc ten

miles), respectivamente lo que daría los siguiente, resultados:

Nueva cifra repartidora

L jar’o^ afe: idos

Camiones..................... . 40COOOBuses........................ . 1.250.000Autos de arriendo 160.000Autos particulares . 384.000Total......................... . 2.194.000

Cifras relativas de distribución de

consumo

pa. lt - buses y taxis; o? para )os ca­miones. y 0,6 para los autos pa ticulares, coeficient los que afectarían relativas msi. de 48. 29, 4,8 -

ru sería»n c las cifras

j qi eran1 (todo en

Camiones . ..Buses...............Taxis.............Particulares .

3x16.000 .48.0008> 2.500 -20.000

Ux 4.000 - 4.8001x32.000 -32.000

Camiones............Euses..................Taxis........................Autos particulares

Camiones.. ..Buses...................Taxis...................Autos partícula.

38,4 46,6y 2'4.8 59

19,2 23

100,0

Si consideram . de acuerdo con datos muy ap .ximador racionamiento :tua] para el mes de junio, que es el siguien-

Litros

' La aplicación a un criterio social más amplio indica apli­car una cierta relación de las cu.J— de is c - i- dienie con los usuarios afecta­dos. Esa comparación colc.aría al autobús en primera preferen­cia, y a c^mione.. y -omó- víles particulares en preferen­cia s llar muy por encirn' de la rfüe correspondería a los au­tos 12 endo

Para ce termina. íe, cuota real a los dlíerente£ servicios dados por los servicios mote "do?, habri que c- ir las canu lades medía que con. sumen los ■isriní'» vehículos agrupados en la categoría que hemos nombrad í experien- cía y lo - latos que hemos podi­do recoger, nos rucean que los

Al hacer intervenir los dife­rentes factores va enumerados o sean:

l.o Personas directamente afec­tadas.

2.o Usuarios afectados.3.o Cifras relativas a distribu­

ción de consumo, s han toma do los siguientes datos de cálcu­lo:

Se ha supuesto que, desde un punto de vista social que afec­ta al país, los usuario afectados tienen gran importancia, pero no habría que olvidar tampoco que las personas directamente afectadas, que por un lado in. movilizan sus invasiones en ve­hículos motorizadoi y ’ por el otro producen cesantía y cam­bio de actividad en ui.p. pro­porción mayor qu. la $ue pa- aría si se perturban fimo se

ha dicho anteriormente, ''as in­dustrias extrae- tr' el salitre, cobre y carbón to­madas en conjunto.

En consecuencia hacer Ja comparación, le damos un peso semejante a los usuarios afec­tados y a la¿ _.e-£ 'i-mente afectadas, según el cua. dro siguí ente.-

Otra necesidades ..

4.800.0002.280.000

960.001960.000

9.000.000

980.000

53,425,410,610,6

100,0

9.980.000Tota) de bencina, mes de junio.

resultan, considerados solamen, te los vehículos ^adu psdiferencias entre la cuotrs fi-

jadas y jas que Lríerían entre­garse se»rún nuestro estudio-

Porcentaje que debería entre­garse seg. núes tro estudio: %

Porcentaje que se entregará en junio

%

Camiones .................Buses ........................Taxis.........................Autos particulares ..

53,425,410,610,6

46,624,35.9

23,2100,0 100,0

Usuarios afectados,

dec. de miles

Personas direct.

afectadas (miles)

Suma

En unsecuenc^, < mo cuadro se deduce que hay un racionamiento ex. exceso de 6.8 por r «r los ean 0nes, de 1 por ciento para los bu s-es, y de 4,7 pox ciento para los taxis, y un defecto para los automóviles particulares de 12,6 por ciento.

Como consecuencia de estas cifras surge i- ' '•lement. neces'’ad de di ínuir <’ ra.lo namiento mtual de .os ca ones. buses v taxis cu -! porccr. 4e que tienen de más y suplemen- tar el de _ a,oir.' ” • 3 par. ticulares. con 2 f- Jucio-naría la siti ¿e i.en que se Ies .a colocado sir haber oesado. a] h-cer el rs><- namiento, seguramente, algune de las razones que - cifras he-

Camiones ... .Buses.................Taxis .............Particulares ...

40,0125.0

16,038,4

34,07,55,5

36,0

74,0132,522,574,4

De la cifra suma se puede tener una idea de ia cantidad total de persona,. afe-iadaf. y oí que la primera preferencis co­rresponde a los cuses. la según-

da : 1O£ auto;n5"',e.<- particula­res, la tercera a los camiones y la cuarta r los taxis.

Sin embargo, considei ando que el reemplazv d< cc

mos sintetiza- arribaEn virtud de lo anteriorinen

te expuesto, venimos en solícita la modificación de actual ra­cionamiento de gasolina, en for ma de entregar a los automovi­listas particu' 23 por ciento de la cuu. total dispo nible para vehí .ulos metoriz? dos, lo que significaría una pequeña disminución en la cuo­ta de que actualmente disponen las demás clases de vehículos, petición que se funda en el cálcu lo expuesto, hecho en condicio­nes pesimistas para los automó viles narticulares. pero sobre ba- ses eales para solución del problema.

Saluda muy atentamente a us­ted-—Tomás Eduardo Rod-íguez B., nresidente del automóvil Club de Chile”.

Invierta bien su dinero visitándonos nuestra fábrica y salón de ventas

CENTRO DEMOCRATICO Db ( SANTIAGO — De orden del pre­sidente, cita a sesión ,ria para mañana, a las 18 horas con el ohj'tc de considerar la si- | guíente tabla: .

l.o Nombramiento de comíalo- « nes de trabajo;

2o Reglamentación de los de­bates;

3,o Situación política interna; ) 4,o Problema Internacional y su gravedad

En segunda citación para las 18.30 horas tomándose los acuer­dos con iof socios que asistan.

CENTRO “LOS LEALES’’. — Cita a reunión extraordinaria pa­ra mañana a las 20 horas, con el objeto de cambiar el nombre de la institución y nombrar la nue­va Mesa Directiva.

JUVENTUD DEL CENTRO DE ESTUDIOS LOS PROVINCIANOS. — El viernes 5 del presente se­sionó en forma extraordinaria y tomó los siguientes acuerdos-

l.o Come una medida de uni­dad. proponer a los miembros de) Centro de Estudios Los Provincia­nos al ccmpañero Héctor Rocha Sánchiz. como candidato a presi­dente del Centro, por ser este enm pañero el que menos resistencia presenta y ¿I mismo tiempo una garantía de unidad;

2.o Procurar oue sean miembros de la Juventud los que ocupen los cargos de Secretarlo General, Tesorero. Secretarlo Sindical y el Secretarlo dei Departamento de Arte y Cultura;

3.o Solicitar la cooperación de los miembros del Centro que no pertenecen a la Juventud, para obtener la elección de los candida­tos que presentemos, y a] mismo tiempo ofrecer nuestras fuerzas & los demás elementos capacitados que deseen ocupar los cargos res­tantes; y

4.o Citar a reunión extraordina­ria a la Juventud para mañana, a las 19 horas, en San Diego 164 a objeto de tomar los últimos acuer dos con respecto a la elección de] Centro de Estudios Los Provin­cianos .

¡Hasta el Art. 15 del proyecto de emergencia despachó ayer la Com. de Hacienda de la CámaraACEPTO LA LIBERACION DE INTERES Y MULTAS A LOS MOROSOS DEL IMPUESTO A LA RENTA — RECHAZO LA EXCLUSION DE LA CAJA DE EE

PARTICULARES DE LAS DISPOSICIONES DE LA LEY

En la mañana de ayer, vo vió a reunirse la Comisión de Ha­cienda de la Cámara de Diputad- dos. con el objeto de continuar estudiando el proyecto de ley de emergencia. Presidió el señor Faivovich. v asistieron los Mi-

EL DIPUTADO ISIDORO

MUÑOZ SERA FESTEJADO

El sábado próximo a las 13 ho-- ras, se llevará a efecto en uno de los comedores de la Casa Radical la manifestación que un grupc de amigos y correligionarios ofrece­rá al H. Diputado y presidenta de la Asamblea Radical de Santia­go, don Isidoro Muñoz Alegría, con mot’vo de su cumpleaños.

Los correligionarios y amigos que deseen adherir, pueden diri­girse :

En la Asamblea Radical de San­tiago. A la señorita Aída Marín Valdés, secretarla de bienestar so­cial; al señor Benito Aguayo Qui­jada secretario general.

En el Club Radical: Al señor Administrado: del Club: y, ade­más, a la señora Josefina Soto Silva y al señor Gastón Irlbarren Marín._ En la Junta Central: A ]a se­ñorita Guacolda Fuentes, que atiende en la tesorería de dicha Junta.

r.istros de Hacienda y de Co­mercio. señores Benjamín Mat- te v Pedro Alvarez.

La comisión despachó hasta el artículo 15 del proyecto, y acordó celebrar sesión mañana lunes, a las 16 horas, a fin de poner término ai estudio de las indicaciones que fueren presen­tadas en la Cámara, durante la discusión genera) del proyecto.

Según fuimos informados, e) odienta por ciento de las indi­caciones no encontró acogida favorable. Fueren rechazadas entre otras, las indicaciones des­tinadas a eximir de las disposi cione de esta ley a la Caja de Previsión de los Empleados Par­ticulares, y la que tendía a li­berar del pago de intereses v | multas a los deudores moroso.- de impuestos de bienes raíces v pavimentación. En cambio, fu aprobada la modificación que e> Ministro de Hacienda propus. al artículo 15, en el sentido de liberar de mu)tas e intereses a los deudores morosos de] im­puesto a la renta.

LAS VMS

ULTIMASNOTICIASMUNDIALES

EN ESPAÑOL, POR ONDA CORTA DESDE LOS EE. UU

BLAS EN QUE SE

TRANSMITENSINTONIZACIONES

DE CUADRANTE

HORA LOCAL NOTICIAS EN

ESPAÑOLMega-

ciclos Metros Emisoras

1 DEFUNCION

Ha dejado de exis tlr nuestro queri­do deudo, señor JAVIER

ASTORGA NUSEZSus funerales se efectua­

rán mañana lunes, a las 15 horas, partiendo el cortejo de su casa habitación San Pablo 2052

Su esposa:Fortunata Gaete v familia

SITIO UNICO SECm

CERRADO Y PLANTAN

Todo servicio y pagado 3 oc.Lado sol. 15.50x43.60,

220 m2. Su dueño:

TEL, 41198

DEFUNCION Ha dejado de en-

■ tlr trágicamente nuestro querido hijo hermano j

JBL tío. don FRANCISCO

VASQUEZ BARAHONARogamos a los que fot-

ron sus amigos yate nuestros se sirvan asistir i sus funerales que ie el» tuarán hoy en el Cemente­rio General: el cortejo ñu­tirá a las 15 horas desde su casa habitación Toca- nal N.o 1686.Clarisa Barahona ida « Vásquez; Alejandro, Vien­te. Ciro. Clara y Marro

Vásquez Barahona

15.00 15.55 15.55 17.4517.45 18.0018.00 18.151830 18.30 18.45 19.00 19.00 19.00 19.15 19.30 19.30 19.3019.30 19.3019.30 19.45 19.45 19.45 19.45 19.4520.0020.00

20.0020.0020.0020.1520.3020.3020.3021.0021.0021.0021.0021.00

21 0021.0021.0021.0021.0021.1521.3021.3021.3021.4521.45 21 .45 21.45 22-15 22.1522.1522.3022.4524.00 24.0024.00

Todos Todos Todos Todos Todos Todos Todos Sa*vo j, jUCVCaLunes a Miér., y Viernes Todos Todos Todos Todos Todos Todos Todos Todos Todos Dom., Dom., Dom..Todos Todos Todos Todos Todos

los los los los los106 los ____

domingos y juevt

días días días

días días días

los los los Jos los

días días días días d.as

11.8315.1517.7811.8317.8311.8317.8315.2515.2515.5315.339.67

11.89

los días 11.71los días 9 55los días 9.53los días 15.33Martes y Jueves 9.67Martes y Jueves 11.89Martes y Jueves 11.87los días 11.83los días 6.17los días 9.55los días 9.53los d.as 15.33Sábados Sábados Sábados Domingos Domingos Domingos

Salvo Salvo Salvo Salvo Salvo_______De Lunes a Viernes Salvo martes y Jueves Salvo Dom. y Lunes Salvo Dom. y Lunes Todos los días Todos *os días Todos los dias Todos los días Todos los días Todos los días Todos los días Todos los días Salvo Domingos Salvo Domingos Salvo Domingos Salvo Domngos Salvo Sábados Salvo Sábados Todos los días Todos los días Salvo Domingos Salvo Domingos Salvo DomingosDe Domingo a Viernes Todos ’ Todos Todos Todos Todos Todos Todos

los días los días los días los días los días los días los días

9.67 11.89 11.876.049.70

11.73

15.3315.3315.2711 .836.179.559.539 67

11.89 11 .876.049.70

9.55 9 53 15.33 15.336.049.70

11.73

9 559 5315.3315.339.67

11.8911.87

19.816.925.416.825.416.819.719.719.619.631.025.225.325.631.431.519.631.025.225.325.448.631 431.519.631.025 225.349.630.925.625.625 619.S19.619.625.448.631.431.531.025.225.349 630.925.625.631 431.519.619 649.630.925.625.631.431.519.619.631.025.225.3

WCRC WitUA WNBI WCRC WCDA WCRc WCDA WLWO WLWO KGE1 KGE1 WRCA WNBI WBOS WLWO WGEA WGEOKGEI WRCA WNBI WBOS WCRC WCDA WGEA WGEOKGEI WRCA WNBI WBOS WRUS WRUL WRUW WLWO WLWO KGEI KGEI WCBX WCRC WCDA WGEA WGEO WRCA WNBI WBOS WRÜS WRUL WRUW WLWO WGEA WGEOKGEI KGEI WRUS WRUL WRUW WLWO WGEA WGEOKGEI KGEI WRCA WNBI WBOS

DEFUNCIONHa fallecido núes tra querido e inoi vidable hijita

sus funerales se efectuarán hoy a las 3 P. M.. partiendo el cortejo desde su casa habitación, calle San Francisco N.o 2080. en dirección al Ce­menterio General.

Carlos Pizarro P - Elvira Marín de Pizarro

1 DEFUNCION

Con motivo trasladarse los ra tos de nuestra deudos señores:

FAUSTINO nCBASÍ® Y FWSTINO SEGUNDO

DURAN GAETE desde el Cementerio « Rancagu» «1 General, de Santiago mos a nuestros amlllf» y amigos que, el las 10 de mananai se onc rá una Misa de cuerpo g sen >• en la Capilla del w menterio. Margarita Aliul"",a '

D,,ran e "'l? junlJ

Horarios que indican los títulos v las todos los programas de onda corta, además nombrados», serán enviados quincenalmente que los solicite.

sintonizaciones nara de los NOTICIEROS

gratis a todo oyente

Se agradecería cualquier sugerencia a c-,las a las emisoras que Ud. escuche. S & crítlca- Sírvase envlar-

WCBX-WCRC-WCDA .

WLWO............................WGEA-WGEO ..KGEI..........................”WRCA-WNBI .. .

WBOS.....................................

■Col“cil'y System N. y.’.|roE.' CompSny,10^^^^'*; °l"<>

■'V'SB®,USÍ R‘“"° Sta,"’ns 1-c.,

DEFUNCIONHa fallecido núes tra querida e inol vidable nietecita y

sobrina

JPZgUk EMITASus funerales se efectua­

rán hoy. a las 3 P. M. partiendo el cortejo desde su casa habitación calle San Francisco N.o 2080 en dirección al Cementerio Ge­neral.

Manuel Pizarro F. y familia

RAMON VALDES « CIA. LTDA.

PORTUGAL 931

sebn&o Teléfono 51860

SERVICIO DE BENEFICENCIA Y ASISTENCIA SOCIAL

Empresa de Pompas Füiie^DE LA BENEFICENCIA PUBLIC»

Servicio Diurno y NocturnoCasa Central-

Talleres:PANTEON N.o 806 Teléfono 32361

Teléfono 88995MAPOCHO 4125 — QUINTA N°R1

EMPRESA FCRLIVESlCOMPAÑIA 1037 — SAN ANTONIO d4

POMPASAvisa a su distinguida clieníe^ yocurri<fo

en general, que a pesar del simes en sus Talleres, sigue atendiendo en

de costumbre.

PARTIDO DEMOCRATICO FALTAALUMBRADO DEllr11

estaciones de ff *'

sa se ha referid? mp0- 1U2 las 32 la rrocarriies. la •>« Sk 6 de mayo pró^?°NSb dió al caso de laYum-bti que,

Cb4cu,as “La Superioridad a, „ ,

sa ha hecho una lnv¿n?® al respecto, v de ello V -‘tú

Que ¡a talla d' b’ o al racionamiento^3,5

Yumbeí, que° dtepiVfe litios de bencina al proporcionar enerjta Í'jS Lux, este se prende sM hora de la llegada de K y para economizar comhii-^ en las horas sucesivas «'? ernnden lampara,, de cá¿

Como por el momento &•'. posible aumenta; h bencina que reciben las ení nes, se recurre al arbitré alumbrado de carburo.

Como r-. ve, se trata des. za superior ya que la EdA no dispone de la cantidad combustible necesario para a ten°r alumbrado permanente

■r”c °stacjones.

CU0TA a LOS AUTOMOVILISTAS PARTICULARES. — FALTA DE PRO­PORCIONALIDAD EN LA REPARTICION — RAZONES QUE ABONAN EL AUMENTO DE LA CUOTA — IMPORTANCIA ECONOMICA DEL AUTOMOVIL PARTICULAR. —

DATOS ESTADISTICOS

LA NACION. — Domingo 7 de junio de 1942 19

ic/q ARTICULOS, Eijnesde INVIERNO

«III

iE*.

¡O n /VOEEIBLEbarecc reabrar mercaderías

-

le'i

i?*8

.«! j

""■i Bó Ú a a Di i;

III¡i:oc.

>ntt rife

(ut- la

1»IV' es*

Cfl

ra

IR’¡DO

erio va aratil-

nie­

1

en estos tiempos pero, es disolutamente- , CIERTO / Combruebe las

w G£MES KttAJAS

DELEGACION DE ALTOS JEFES DEL EJERCITO IRA A RIO DE JANEIRO

LA PRESIDIRA EL COMANDANTE EN JEFE—IN VITACION DEL CANCILLER SEÑOR

OSWALDO ARANHA

■General señor Oscar Escudero

De acuerdo con una InvitaciOi. te.'mulada hace tiempo atrás por el Canciller de' Brasl] señor Os- waldo Aranha el 12 del presente se dirigirá a ese país por via aé- rea. el Comandante en Jefe del Ejército genera) señor Oscar Es­cudero Otárola presidiendo una delegación de altos lefes del Ejér­cito.

La delegación estará integrada por los siguientes jefes genera’ señor Nelson Fuenzallda O'Ryan coroneles señores Mllclades Con- treras y Adolfo Millán mayores señores Oscar Herrera Humberto Poblete v Manuel Feliú y el capi­tán señor Carlos Munizaga.

El Comandante en Jefe del Ejército y delegación que presidi­rá permanecerán en Río de Janei­ro varios días y visitarán los di­versos servicios del Ejército bra- síleño.

Durante su permanencia en el Brasil serán objeto de diversos actos que las autoridades, tanto civiles como militares de ese país, han preparado en su honor.

PROCEDENTE DEL NORTE REGRESOAYER EL MINISTRO DE DEFENSA

HIZO EL VIAJE POR VIA AEREA.—ESTUDIO LA EXISTENCIA DE PETROLEO EN EL

LAGO PEDERNALES

7».

77r

PARAGUAS

TRANSPARENTES

IMPORTADOS

1ESDE

$ I SO-

IMPERMEABLES

1 TELA TRANSPARENTE, LINDOS COLORES

$ 195.—

ECHARPES

DE LANA, IMPORTADOSDESDE

$ 29.80

GUANTES

GAMUZA, IMITACIONIMPORTADOS

$ 39—

La Buenív BEBIDA HACE

EJL-OS BUENOS |flMK¡05/

7

UnOUfífífíCfí POIETO y Cu. broa. |

NOTICIAS DIVERSAS

LANAS PARA

VESTIDOS

FANTASIA nacional. 140 clmValor de S 55.— a S 36 —FANTASIA, de un color Im­portada. Valor de S 79.80

a S 59.80FANTASIA, de un color. Im­portada. Valor de S 98 —

a S 69.80FANTASIA, de un color, Im­portada. Valor de § 110 —

ANGORA fina, inglesa, Valor (le S 125.— a S 98 —

LANAS PARA ABRIGOS

FANTASIA nacional, 140 cimValor de S 95.— a S 69.—FANTASIA, un color, nacio­

nal, 140 c|m. Valor deS 98.— a S 69 80

FANTASIA, un color, nacio­nal, p, abrigos niños. Valor

de S 110 — a S 15-Gran surtido de Escoceses, Importados, para Abrigos

MOLETON de lana, colores, especial para 130 clm. Valor de $

a $ 65.—

todos batas, 89.—

POLONESA tramé, seda na­tural. para forros Valor de

S 19.80 a S 14.80RASO tramé, seda natural, para sobreca manas v forros de pieles. Valor de S 36.—

a $ 24.80

SECCION LENCERIACALZONES Jersey, algodón, para nlñitos. desde S 3.90CALZONES Jersey, algodón cuadro, para señoras, desde

S 12.80CALZONES Jersey, algodón, largos, para señoras, desde

S 19 80CALZONES Jersey, algodón, afranelados, para señoras,

desde $ 25 00CAMISETAS tricot, sin man

gas, desde S 15.80COM1SETAS tricot, con man

gas, desde $ 20.80COMBINACIONES Jersey,

algodón, con aplicación, desde $ 25.00

COMBINACIONES Jersey, seda, listada, desde S 22.80CAMISAS de noche, saldos

desde S 39.80CAMISAS de noche, en rico

moletón, desde $ 59 00PIJAMAS, en tejido crepé,

desde S 69.00MAÑANITAS de lana, para

la cama, desde 3 22.80CHALECOS de lana tejidos,

lindos modelos. desdeS 39.00

PALTOES de lana, tejido!, estilo bayadera, desde

S 59.00BATAS de lana, tejidas, pa­ra la casa, desde S 170.00 BOINAS Vascas, francesas, importadas, desde S 16.00FAJAS elásticas, desde

.? 35.00JUEGOS de 2 piezas, en

crepé, de seda, desdeS 59.00

CALZONES largos, de lana, para señoras, desde $ 69.00 CAMISETAS de lana, con

mangos, señoras, desdeS 79.00

StCC/OH CriSTALCHIA do OLVIDE- QUE PAQA í5US REGALOS DE SAD/rOS TENEMOS FANTASIAS1

DE NOVEDADMI/AHDON ALEJANDRO TINSLY

NUEVO PRESIDENTE DE

U CENTRAL DE LECHE

~do nombrado presidente lanrir C£!?tral de Leche don Ale- pertod°i.tT n?ly Prl€t°. abogado y

d« est« capital.ro rnm en las actividades del fo- «eñortTinein las de 1M Pren8a. e3 su verZ>HAy “ ha dlstlnguido por m|Cft.rs^c en Ioe asuntos econó-

PhfeS" 5e ha dedlca-

CESANTIA dFobreros MUNICIPALES preocupa* ALCALDE y regidoresni?! ,a,.„m^’.ana de aver Se reu" tienpaaC°mis on de regidores que Problema" Crtala solución del obrero L la cesantía de

La ro my?lclPales.presld»«U? on 50 efectuó bajo la »ftor Alcalde interino«IstinH hington Bannen, y con Héctor Parí6 los ediles señores Flore/ viaclleco Plzarro, Carlos rales „VJc,u”a V Wenceslao Mo- Migiíei □ Dlrector de Aseo don

señor t??erdo con los deseos de¡ surá pi an®en- la comisión apie­rna nii esVld'0 de este Probie- nientaoe^,aíecta a dp 7úi- -¿^sjiersonas v según se ñus

ANIVERSARIO DE LAS ESCUELASPOLITECNICAS "DIAZ GASCOGNE”

HAN CUMPLIDO 29 AÑOS DE FRUCTIFERA LA­BOR—HOMENAJE A LA PRENSA

Con diverso? y significativos actos se ha celebrado el aniver­sario de las Escuelas Politécni­cas "Dlaz-Gascogne”. prestigio­so establecimiento educacional, que hace 29 años fundara el se­ñor David Díaz Gascogne.

Además del programa inter­no desarrollado en el citado plantel, su director señor Díaz Gascogne ofreció ayer, a me­diodía, un almuerzo en el -otei Savoy a los representantes «e la prensa metropolitana. Espe­cialmente Invitados concurrie­ron entre tras las siguientes personas: don Luis Tapia Ro­dríguez .Director Gener ó- in vestlgaciones; don Jorge Bravo

ha informado ya estaría liste el informe respectivo para presen­tarlo en la sesión de] manes P1Enlndícho informe se consulta debidamente ja situación de los obreros mumcipa’es.___________

laZuaznábar, Secretarlo de Intendencia y el regidor don Francisco León Gaete.

En la hora oportuna, don - vid Díaz Gascogne pronunció un discurso para expresar sus agradecimientos a la prensa santiaguina por la -frente atención que siempre se le ha dispensado. Tuvo frases enco­miares para destacar la labor que los periodistas r- "peñan en las diversas actividades na­cionales, especialmente en lo que se refiere a la’ educación pública.

A nombre de los periodista 5 agradeció el señor Carlos Fortín

Siguieron en el uso de la pa­labra los señores Javier Ren- glfo, Ramón Vaquero, Francisco León Gaete, Galileo Urzúa y Carlos Casassus.

Por su parte, el alumnado de lae Escuelas Politécnicas para celebrar este aniversario rea­lizará hoy una visita a los hos­pitales, llevando algunos rega- los para los enfermos.

Da-

CRISTALES PAPA INSTALACIONES1Fabricamos espejos de todas formas y tamaños

Vidrios de todas clases para construcciones, ofrece:

Soc. Distribuidora de Vidrios Planos Pivolstra Ltda.AVDA. B. O’HIGGINS 2284

Teléfono 94636Atendemos oedidos de provincia.

SE SUBASTARA un SECTOR INAPROPIADO DE COLONIA

"O’HIGGINS” DE CHILLAN

la Ley de Conse-

En conformidad a colonización vigente, el jo de la Caja de Colonización Agrícola aprobó el proyecte presentado por la Dirección dei Servicio de Formación de Colo­nias. para vender en pública subasta un sector de la colonia en formación. "Bernardo O’Hig gins”. inmediato a Chillán, que es inapropiade para la coloni­zación.

El sector e~ referencia com­prende 45 lotes, en los cuales uo drá ubicarse un número equi­valente de familias por lo me­nos, con la superficie anexa de las asas que se construyen en cada lote, suficiente para orga­nizar pequeñas industrias rurales y cultivos hortícolas.

La superficie media por lote es superior a tres hectáreas, es decir, dos cuadras, y el mínimo es del 8 por ciento de la tasa­ción.

TRASPASO DE PREDIO FISCAL DE PURRANQUE

PIDE M. DE TIERRAS

El Ministro ae Tierras y Co­lonización, don Pedro Pobiete Vera, ha recibido un oficio de su colega de Agricultura, don Remigio Medina Nejra, pidién­dole el traspaso del predio fis­cal denominado “Oromo”, de una extensión de 233.37 hectá­reas, ubicado en la localidad de Purranque, a 40 kilómetros de Osorno y 34 de Puerto Octay, para instalar una Estación Ex­perimental Zootécnica. Este pre dio está formado totalmente por suelos especialmente ap os para el funcionamiento de di­cha Estación.

Según se nos ha informado, esta Estación estará destinada al estudio y divulgación de pro cedlmientos técnicos de prodac. ción, explotación y comercio del ganado, como asimismo del aumento de la masa ganadera.

Ayer, a las 16.50 horas, aterri­zó en el Puerto de Los Cerrillos 31 avión Lockeed de la Fuerza Aé­rea Nacional, en el cual regresa­ron a esta capital el Ministro de Defensa señor Alfredo Duhalde y los miembros de la comitiva que le acompañaron a¡ norte, donde realizó una Inspección de las uní- . dades militares y estudió la po­sibilidad de explotar el petróleo surgente de] lago Pedernales.

El señor Duhalde fué esperado por altos jefes de las Instituciones Armadas, altos funcionarlos de la Administración Pública y perso­nalidades.

Interrogado el Ministro sobre los resultados de los estudios pe­trolíferos realizados durante su estada en el norte, respondió qus esos estudios se habían realizado en el lago Pedernales.

Agregó que había traído algu­nas muestras para ser examinadas por el Departamento de Minas y Petróleos.

Se excusó de hacer más comen­tarios acerca de las posibilidades de la explotación de dicho yacl-

miento, pues se necesita conocer previamente los informes técnicos respectivos.

LAS ACTIVIDADES DE LOS

MAESTROS PARTICULARES

Hoy celebrará una asamblea general de socios, a las 10 30 ho­ras. el Sindicato Profesional de Profesores de Enseñanza Particu­lar. en su local de la Avenida Diez de JulÍQ N.o 665. El ex Presiden­te de la Institución señor José Medina, leerá la memoria del oe- rlodo 1941-42 v hará entrega de la Presidencia al señor Eduardo Plzarro Naveas quien Dresldlrá la nueva mesa directiva

El 5 ae iullo nróxlmo se cele­brará el sexto aniversario de la fundación ,del Sindicato duran­te tal tiempo ha desarrollado una valiosa labor gremial. En la Asamblea de hov se estudiarán algunos puntos relacionados con las festividades con aue celeora- rá el aniversario.

CHARLA RADIAL.— El presidente provisional del Banco de los Empleados Profesionales y Pensionados de Chile, general se­ñor Eduardo Ilabaca León, por intermedio de C. B. 89 y C. B. 1170, Emisoras Bulnes. hoy. a las 10.30 horas, dictará una char­la acerca de las finalidades de esta institución que actualmente se está constituyendo.

CURSOS DE ENSEÑANZA COMERCIAL — Las clases del Curso de Enseñanza Comercial, que auspicia el Departamento de Enseñanza Especial del Ministerio de Educación, y que funcio­narán en Independencia 733, local del “Hogar Independencia de la Defensa de la Raza ’ se iniciarán mañana a las 14.30 ho­ras.

BAILE DE BENEFICIO.— Esta tarde, a las 18.30 horas, se efectuará en el local de] Instituto Superior de Comercio, ubi­cado en Moneda esquina de Amunátegui, un baile estudiantil organizado por los alumnos de los cursos superiores con el ob­jeto de reunir fondos pro jira de estudios a fin de año.

REUNION DE APODERADQS DE LA ESCUELA N.o 199. — Hoy, a las 15 horas, se reunirá en Independencia 1078. la Junta General del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela 199.

En esta oportunidad se dará a conocer un interesante pro­yecto elaborado por el señor David Benavides sobre la forma de trabajo que este Centro cumplirá con las finalidades de bien­estar y asistencia social de los alumnos de ese establecimiento educacional.

PASAJES MENSUALES

DE FF, CC. A VALPSO, SERAN REBAJADOS

Con motivo de la jornada úni­ca, los empleados que trabajan en Valparaíso, pero que viven en los pueblos vecinos, han ges­tionado ante la Empresa de los FF CC. del Estado se considere la situación especial que se les crea. ya que en virtud de los

nuevos horarios, se eliminan dos viajes diarios y, en consecuen­cia, solicitan una rebaja a las tarjetas mensuales existentes en ese sector.

La Direcsión General, frente a esta justa petición de un nu­meroso grupo de empleados y obreros, ha empezado el estudio de pasajes exfoliadores de 50 viajes, para los mismos secto­res, y con un valor de más o menos un 40% de rebaja de las tarjetas indicadas.

EL MARTES 9, A LAS 9.05 DE LA NOCHE.

960 fondaeorta)

AMERICANA"RADIO "LA

\ EN UNA AUDICION \ ESTUDIOS METRO - GOLDWYN MAYER, EN K HOLLYWOOD y

Aproveche esto audición exclusiva comprando con; sólo

DE pie;

♦ MENSUALES, i

^Emerson7 TUBOS - DE ONDAS CORTA Y LARGAti precio de- un receptor de tolo onda larga

MATIAS COUSLNO 144

PREPARADA POR LOS

EL PROGRAMA EXCLUSIVO AUSPICIADO POR

IKGELSACINGENIERIA ELECTRICA, S. Á. C'

La afamada jb s I r el laJEANETTE MACDONALD

cantará los mejores trozos de la película Mefro-Goldwyn- Mayer

"EL AMOR NO MUERE" que estrena el Teatro Metro el Miéuols JO de Junio.

1NGELSAO AVDA B.CHIÜGINS 966

LA NACION. — Domingo 7 de iunio de 19a20

ESPECIALES CARACTERES HAN ADQUIRIDO ACTOS EN CELEBRACION DEL "DIA DE LA INFANTERIA”

El problema de la habitación se torna grave en la zona devastada

Al banquete de hoy en el Estadio Militar han sido invitados S. E, el Presidente de la República y Ministro de Defensa.— En el Re­

gimiento BuinHOMENAJE A LOS HEROES DE LA CONCEPCION

Con especial brillo se inició Ia., celebración en nuestra

capital del 'Día de la Infantería” en la fecha del aniversario de In toma del Morro de Arica._.A. 12 horas, el general deDivisión, señor Alfredo Porta 1 e.»

Moureues inspector de Infante ria depositó una corona de Vo­tes en el monumento a lo= ca'do*- en los cárneos de la Batalla d<* Malpú Asistieron a esta ceremonia altos jefes militares v una del0- marión de Veteranos del TO

RESUMEN SEMANAL DE ESTUDIOSDEL OBSERVATORIO DEL SALTO

A continuación se resumen los estudios y actividades científi­cas de las diferentes secciones del Observa torio del Salto, en el curso de la semana del l.o al 7 de junio de 1942.

Se están realizando interesan­tes estudios sobre los 'caracteres meteorológicos del invierno de 1942.

El Otoño pasado se ha carac­terizado por un debilitamiento de la circulación ecuatorial del Pacífico, al mismo tiempo que frecuentes olas de aire polar desprendidas del frente Antár- tico han invadido Chile y Ar­gentina determinando fríos in­tensos y heladas.

Este régimen meteorológico caracteriza a los inviernos ri­gurosos. con fríos intensos, he­ladas y lluvias deficientes en el centro y norte.CAUSA DE LOS AÑOS SECOS

Y LLUVIOSOSDesde 1919. el Observatorio

del Salto viene realizando es­tudios sistemáticos sobre los años secos y lluviosos en Chile, con la cooperación de la Smithso- nlan Institutlon. de Estados Uní dos.

Como resultado de estos estu­dios. ha podido comprobarse que la circulación atmosférica dei

Pacífico varia de un año a otro intensificándose y debilitándose según las variaciones de la ra­diación solar al mismo tiempo que las trayectorias medias de las depresiones se desph’an periódicamente, en latitud, se­gún las fluctuaciones de los cen tros de acción meteorológica' del Pacífico y los avance? y retro­cesos del frente polar Antártl- co. Estos fenómenos determinan los años secos y lluviosos.

EL TIEMPO EN EL PAISEl mes de junio ha comenza­

do con una circulación atmos­férica débil en el Océano Paci­fico Austria!. Varias depresiones han cruzado el extremo Sur del Continente, produciendo llu­vias y malos tiempos qu*5 a fi­nes de la semana se extendie­ron a la Zona Central.

Las frecuentes olas de aire polar desprendidas dej frente Antártico, han determinado fríos intensos en Chile y Ar gentina. Las temperaturas mí­nimas han descendido ba.’-i ce­ro en el Valle Central, mientras en el Observatorio Meteorológi­co de El Cristo, sobre la Cor­dillera de Los Andes el frío ha llegado a once grados centí­grados bajo cero, después da grandes nevazones.

UNCION DE GALAA las 14 30 horas se realizó

aver en el Teatro Municipal un» función de gala ofrecida por la Dirección del Teatro Nacional

Se puso en escena a comedia original de Carlos Barella "Ma­nuel Rodríguez"

Antes de Iniciarse la represen­tación de esta obra, hizo uso de la. palabra el Director del D2oar- tamento de Extensión Cultura' señor Tomás Gatlca Martínez

Habló también el teniente co­ronel señor Guillermo Toro quien agradeció la cooperación de — organismo en las festividades ''Día de la Infantería”

PROGRAMA DE HOYLa celebración del ••Día de ...

Infantería'' proseguirá hoy, con diversos actos.

A las 10 horas se colocará una placa de oronce con los nombres de los oficiales v tropa de la 4.a Compañía del Chacabuco -»n el monumento a Los Héroes de la Concepción.

Harán uso de la palabra en esta oportunidad el general ^u retiro don Eduardo Ilabaca. el teniente coronel don Vicente Martínez - e) general don Indalecio Té’ls^

A las' 11 horas se llevará efecto, en el Regimiento Buín un homenaje a la bandera del 4 o de Línea.

Harán uso de la palabra el ■ e- neral en retiro don José María Barceló.

En la tarde a las 15.30 se cu locará en la tumba del genera' Pedro Lagos una placa conme morativa; harán uso de la pala­bra el teniente coror.-' «orí ciano Julio A. v el coronal Francisco Benavldes

TRANSMISION RADIALLa Radio Bulnes. a las 21

las. radiará un programa s

ese del

la

vU

COMISION DE ARRENDATARIOS DE c°NCEpCI0N HA VENIDO A PROTESTAR CONTRA

LOS LANZAMIENTOSAver estuvo a visitarnos una

delegación de la Asociación d«* Arrendatarios de Concepción en­tidad que cobija en su seno a los arrendatarios de viviendas de ’•» Provincia nombrada, v que ha venido a la capital con el objeto de denunciar a los poderes públi­cos la grave situación que se pre­senta a la Zona devastada del te­rremoto. con motivo de los lan­zamientos que se están efectuan­do por orden judicial.

Nuestros visitantes nos expre­saron que el problema de la ha­bitación en la Zona del terremo­to especialmente en la prnv’nela de Concepción es de «urna gra­vedad por cuanto las viviendas fueron destruidas en un 90 o'o v las construcciones hasta fecha no han aumentado ni en un o'o.

Nos agregaron nue esta =ltua- c<ón está siendo aprovechada por

ESCUELAS DE COLONIAS AGRICOLAS 'CARECEN DE

MOBILIARIO Y UTILES

'’^Bste3 problema. expresan »

deNjíbis«.“n'ou1?t:”°£'

1es circunstancias no tienen « aulen recurrir, sino slmplement ?SSarse a ser lanzados a la ca­ñe a pesar de que mantienen sue

S arriendos al día V que ffKComlsarlato de Subsisten,»,. v Precios no pueden aoelur ro> cuente este organismo acabe <n dictar el Decreto N.o 440 om SeSenSrlodel N.o 239 que ele- rra la puerta a todo reclamo ó' esta naturaleza en contranos! clon de la finalidad de la lev

Por último, la Comisión nos ex presó aue algunos de sus m em bros se quedarán en Santiago para entrevistarse con las autori­dades v solicitarles arbitren al- írún temperamento aunque sen de emergencia. nara soluciona esta situación —

don

CONCURSO DE “LA NACION”. —PROBLEMA N.o 6

BLANCAS

P 3R

D 7CD

(CR

C 8RC 3ARA 1CRA 4CRP 6AD

1

1>C

*

f i i I H

■ ¿ ’

é, 5 i

NEGRAS

10 Piezas R 5R

T 2TR

\ 1TRP 5TD 3 3DP 2ARP 7CRP 5TR

Las Blancas juegan y dan mate en cuatro jugad:PROBLEMA i.o

Soluciones exactas: “Bishop” Vhec”. ■■Electrón” 'Emanu"J >.sser'. Gordon Bernardo "Lau­ro ' México” Simkln Adolfo lárez Guillemo. Ulloa Ladislao PROBLEMA N.o 28 por F T.

Hawes (Tomado de •‘The

1 hu- ____ ___ __ —______ ssoe-

cial dedicado al "Día de in­fantería ’ del Ejército Chileno.

El programa radial será el si-, guíente:

Canción YungavPalabras del directorDiscurso del o-enerai. señor Al

fredo Portales M.. inspector ge­neral de Infantería de Chile

Canción MilitarHablarán los adictos militares

de Argentina. Solivia Brasil Es­tados Unidos de Norte América México v Perú.

Apología militar teniente co­ronel en retiro señor Julio Lab- bé J.

Canción Nacional de Chile.Esta extraordinaria transmi­

sión radial nara Chile v América se hará en cadena con las si­guientes estaciones de radio- CB 89. Bulnes- CB 130 La Ame­ricana: CB. 144 O'Hip-gin=-CB 106 Sud América- CB 93 v CB. 1174: CB 101 Mavo CP 97 Prat- CB 134 Cervantes d- Santiago v CB 68 Metro de Viña del Mar- CB 1'6 Caimnúcán deValparaíso: CA 141 El Loa de Antof agasta- CC 64 El Sur <5*

ConcenciAn: CB. 132 Baduedeno de Valdivia, v GD 113 Austral

de Magallanes.COMIDA EK EL ESTADIO

MILITAR

Como último número de la ce­lebración del ‘ Día de la Infante na", el inspector de Infantería x Unidades Andinas ofrecerá hov a las 19 horas, en el Casino dei Estadio Militar una comida a la oue han sido invitados S E. el Presidente de la R^nública el Mi­nistro de Defensa Nacional auto­ridades v jefes v oficiales del ar­ma.

Ofrecerá la manifestación el general don Alfredo Portal00 A continuación hablarán el Min'°- tro de Defensa Nacional señor Al­fredo Duhaíde v el g°nera! en látiro don Luis Felipe Brieb-

1 El Ministro de Tierras, Pedro Poblete Vera, ha reciOJ do una nota del Director de Ja Caja de Colonización Agrícola, en la que hao presente que la institución ha construido en sus colonias edificios escolares, ^ue reúnen todos los adelantos de la pedagogía moderna, pero ha tropezado siempre con la difi­cultad de do^ar a estas escue­las de los medios necesarios, co mo ser: mobiliario adecuado y útiles de enseñanza para su co rrecto funcionamiento.

Cita el caso que estando *os edificios terminados en las co­lonias de San Francisco de Pao la, en el Departamento de Ta- lagante, . Pomuyeto, en el De­partamento de San Carlos, crea das las escuelas y su person¿¡ nombrado, no han podido empe zar sus labores educacionales por falta absoluta de bancos, pi zarrones, mesas, sillas, estan­tes. útiles de enseñanza, etc Agrega que parte de los locales mencionados y construidos por la Caja, se encuentran en funciona miento muy deficiente, como las escuelas de Huépil. Chuchum. Limari, Catemu. Salamanca y otras, poi Ir. escasez de muebles y útiles de enseñanza necesa­rios.

Termina ja nota manifestan­do que los esfuerzos de esta na turaleza de la insttitución se están viendo quebrantados con grave perju!rio para la pobla­ción escolar campesina de sus colonias. Dor lo que procedería que el Minislerii de Educacicr diera atención preferente a es­tas escuelas, már todavía si se considera que la Caja de Colo­nización Agrícola es la único entidad que construye _edifi j os adecúalos npra 1p enseñanza en nv,,'tro«; camoos ,

Según se nos informo, el Mi n¡s-ro Pob’ete hará p«-pop te esta s’niación a "U cóléja don Oscar Bustos, a fin dé re­metí ar'. a en 'o posible.

PERSONA BUSCADA

Se ha presentado a nuestro diario un representantes de doñ Luís Soto Jerez a fin de que re­guemos a las personas que conoz can o hayan conocido a don Eml lio Soto Jerez, se sirvan comuni­cárselo a la calle Carmen 1374, o Santa Cruz de la Sierra, Soli­via.

Australa-

Bishop* “Emanuel

Soluciones exactas:••Echec”. "Electrón”. _________Lasker". Gordon Bernardo “Lau­taro” "México” Simkin Adolfo Suárez Guillermo. Ulloa Ladislao

PROBLEMA N o 29 ñor Emlle Pradignat

(Tomado de “La Stratégle”!Jugada Clave: C-2AD

2 D.4D . . .X C X P(5CD)

mate

1 BJAD

AR (a) (b)

3 D x P mate

2 P.AD

2 D.4D .3 D x PD

(b)2 Otra

18 A.„v19 P3TD20 Á.4AK!

25 P.3AR!26 PAR X Ptt27 P.4TD!

29 T.4TD30 A.1AR31 T.6PD x C32 T.6R \ T Í.D33 A.3TR (I)34 R.1AR . . .

l-.HD3ü PAD a PD31 PD x PK32 K.3K 1 ~83 K 4D34 K.5 XD35 K.6CD36 R.7CD x P37 P.4TD38 P-5TD

36 A.6R i h .37 A.8CR -38 A.7TR X P39 A.6CR x P .

Las Negras se rinden.ERRATAS

Numeración de los Problemas de este concurso. — El problema que dimos en nuestra última pu­blicación (31 de mayo) es el aue debió publicarse como N.o 1: ñor una equivocación se comenzó ei concurso con el N.o 2 Para los efectos del cómputo se comenza rá con el N.o 1.

Las demás erratas que se han deslizado en publicaciones ante­riores serán corregidas próxima­mente.

1 C.2AD .2 D.5R (D ..3 C.6AR ma­

te.................III

A.3 Asistentes al almuerzo ofrecido por don Andrés Muzard a sus an­tiguos empleados de la firma en la Maison de France

1 C.2AD . .2 A x A mate

1 A.2CD

1 C.2AD .2 D.7AR ÍD3 C.4D mate

(a)2 D.7AR (D

3 D.6R mate

1 P.3AR2 R.3AD

2 R.5R

(a)

1 C.2AD . .2 D.6TR .3 D x PD ma-

1 A.6AD2 R.3AD (a)

2 D.6TR . .3 D.1TR mate

Otra

2 D.1TD .3 C.6AB mate

2

<a, 2 D.1TD . . 2 i

3 A x A mate.Cbi

2 D.1TD . . 23 D.1TR mate

(cj2 D.ITD . 23 D x A Í1TD)

mate . . .VU

1 CJ2AD .2 D.4D fD

R.5R o A-3 AD (a) (c)

A.6TD

Otra

1 P.5AD2 R.3AD

(b)

mate. - -

1 C.2AD 1 A.5AR- Como I« variante

gín la subvariante. 2 A.6TD.IX

C2ÁD . . D x PAR íh D.CR mate

(a) D X PAR (1í C-4D (C X PC) mate- .

lucíón enviada por tlec-

2 A-6TD.

2

2

trón”/.PARTIDA

M. Euwe;

2 P.4AD3 P-3AK4 P-3CB

6 Enroque . .7 C.3AD -

9 PAD x PD10 C-4R x C •H D.2AD112 A.3R13 TD 1AD14 C.6AD15 D.6AD x A16 T.6AD x D** la.iAD . -

1 Otra z R.5R (a>

2 R-3AD

DEL PD¡. R. Canablan-

1 CJ3AR2 P.3R3 P.3CD4 A.2CD5 A.2K6 Enroquew P.4D8 C.5B9 PR x PD

10 PD x C11 P.4AH1? C 3TD13 D 4D14 A.3AD i (15 D.3AD * D16 T.3 4R17 I.3AÜ X 1.

SE INSTRUYE UN SUMARIO POR EL INCIDENTE PROMOVIDO POR EL DIPUTADO REINALDO NUÑEZSi se comprueban sus injurias lanzadas contra el Q t• procederá a solicitar su desafuero. Declaraciones delV^110’ “

EL MINISTRO DEL TRABAJO NO RENUNciEl viernes último fue promo­

vido un incidente en el Minis­terio del Trabajo por el dipu­tado comunista, señor Reinaldo Núñez, quien después de haber asistido a una reunión en la que estuvieron presentes el Minis­tro, un Inspector del Trabajo y una delegación de obreros, se retiró del recinto lanzando al­gunas expresiones violentas con­tra el Inspector aludido.

También habría expresado ciertas ideas contrarias a la dignidad del Gobierno.

En relación con esta materia, el Ministro del Trabajo, señor Leónidas Leyton, nos expreso que había ordenado al Subsecretario del Trabajo instruir un sumario sobre el incidente con el obje­to de establecer el alcance de

las expresiones vertidas por el diputado comunista.

El señor Leyton se reservó el derecho P anticipar juicio acer­ca de la actitud que adoptará posteriormente, ya que ella es­tará subordinada a los resulta­dos obtenidos en el sumario.

Es problema que en el caso de llegarse a comprobar que el diputado Núñez lanzó expresio­nes injuriosas contra el Gobier­no, se procederá a solicitar su desafuero.

NO PRESENTARA SU RE­NUNCIA

Interrogamos al señor Leyton acerca de los rumores que han circulado y aún aparecido en la prensa, en el sentido de que pre­sentaría la renuncia de su car­go

ACTIVIDADES GREMIALESCURSOS ARTISTICOS Y TECNICOS

DEDICADOS A LA GENTE ESTUDIOSALOS QUE ESTAN EN MARCHA Y OTROS QUE EM­

PIEZAN PRONTO.—INSCRIPCIONESExtensión Cultural mantiene

en pleno desarrollo los siguien­tes cursos: de Francés, Inglés, Taquigrafía, Contabilidad, Re­dacción, Matemáticas. Guitarra, Danzas Araucanas y Cueca. Pia­no, Violín, Teoría y Solfeo, Man­dolino y Acordeón, todos a car­go de competente profesorado. Casi la totalidad de los cursos musicales funcionan en el Con­servatorio del Servicio, dirigido por el joven y activo profesoi señor Modesto Hernández. En los cursos indicados por estar ya avanzados, está cerrada la inscripción.

CURSOS PROXIMOS A EMPEZAR

En la actualidad, Extensión Cultural organiza los siguientes cursos próximos a empezar: Ju­guetería en género, que se ini­cia el martes 9. a las 18 horas; Taquigrafía, que empieza el sá­bado 13, a las 17 horas; Conta­bilidad, el domingo 21 a las 10.30 horas; Recitación, en fe­cha que se fijará pronto; Tea­tro Clásico y Arte Escénico crio­llo y cinematografía v Cursos

de Teatro Infantil. Las inscrip-

4.o aniversario de los Comerciantes Amb. de PaqueteríaLA SOCIEDAD DEL GRE MIO LLEVARA A CABO ESTA NOCHE UN ACTO

FAMILIARLa Sociedad de Comerciantes

Estacionados y Ambulantes en Paquetería, llevará a efecto hoy. a las 21 horas, la celebración del cuarto aniversario social de la colectividad, en el local social de calle Puente 765.

El directorio de este sindicato ha invitado especialmente a este acto a varios dirigentes de ins­tituciones obreras de la capital. A continuación de la comida se desarrollará una velada y un baile familiar

El actual presidente de la institución, señor Pedro Gon­zález, en unión de la directiva, está elaborando un intenso plan de trabajo para el mayor bien­estar de sus asociados.

SINDICATO GIOVINAZZI

NUEVOS DIRECTORIOS ELEGIDOS^ POR SINDICATOS PROF. E INDUSTRIALESNOMINA DE CUERPOS DIRECTIVOS Pnn

PERIODO DE 1942 AL 43 8 n

clones están abiertas y se reci­ben en Compañía 1488. También pueden dirigirse por correo al Jefe de la Sección Cursos e In­formaciones de Propaganda, se­ñor Serafín Soto, con las indi­caciones necesarias.

Asimismo se recibe la inscrip­ción para el curso permanente de Escritura a máquina. Algu­nos de los cursos mencionados son gratuitos; en otros, se cubro un pequeño derecho de matrí­cula. como pago único para el respectivo profesor.

Damos a continuación los di­rectorios recientemente elegidos por los sindicatos que se indican:

SINDICATO DE ELECTRI­CISTAS.— El Sindicato Profe­sional de Obreros Electricistas, en reunión general celebrada re­cientemente, acordó elegir el di­rectorio que ha de regir los des­tinos de la colectividad, por el período de 1942-43.

Después de efectuada la vota­ción, la mesa directiva quedó constituida por las siguientes personas: presidente, señor Ro-

CONFERENCIA DEL DOCTOR CRUZ COKE EN LA SOCIEDAD ARTESANOSSe nos informa que el senador, doctor Eduardo Cruz Coke,

dictará próximamente una conferencia sobre la Ley 6,172, que se refiere al problema de la habitación popular, en el Salon- Teatro da la Sociedad Artesanos La Unión.

La disertación de1 distinguido parlamentario y médico, está llamada a despertar interés, tanto por el tema que abordará, como por la versación dei doctor Cruz Coke en es­ta clase de materias.

El Directorio de la Sociedad fijó el próximo domingo, a las 10 horas, para llevar a cabo el acto en referencia.

SU 15.o ANIVERSARIO CELEBRA LA COOPERATIVA ARTESANOS LA UNIONEL ALMUERZO DE HOY EN SU POBLACION CHA­CABUCO.—LA INSTITUCION PROPORCIONO CASA

COMODA Y BARATA A 274 FAMILIASCon motivo de cumplir 15 años

de existencia esta activa enti­dad cooperativista, que dió ho­gar propio a 724 familias de obreros y empleados, sus aso­ciados celebrarán este aniver­sario con un almuerzo, que será

Audición de hoy de la Cía. Radial

de Teatro Chileno

servido hoy a las 13 horas, en la terraza o en el local social de la Población Chacabuco.

La obra de la Cooperativa Ar­tesanos ha sido una de las más meritorias en su género, razón por ia cual goza de generales y merecidas consideraciones.

Al acto de hoy asistirán los fundadores de la institución y todos sus componentes

La comisión encargada de la organización del almuerzo y de­más atenciones está formada por los señores Jaime Fortuno Morales, Carlos Acosta Avaios, Diómedes Ramírez Luis Caroca. Ramón González y Luis Velss- co.

salindo Morales: secretar!, ñor Héctor Espina; “• ñor Carlos Chaeaia , ÍJ- res los señores Guilleín1??■ vas y Armando Contri

SINDICATO INDUST»!., BELTRAN ILHAHffi» Esta institución, en reS neral celebrada con !cclla ma, nombró la nueva ¿tí que ha de regir los la Institución por e) perSi 1942-43. Después de"SZ votación la mesa direca,, ~ dó constituida por las «i, personas; presidente, Eduardo Peña; secretarlo Ernesto Pavez; tesorero Juan Vallejos, y directores h señores Carlos Muñoz y Mar» Molina.

SINDICATO INDUSW FUNDICION LAS ROSAS.-E Sindicato Industrial de la Pe. dición “Las Rosas”, en reimfe general celebrada recientemerie, acordó elegir el nuevo directo­rio que regirá los destinos de ii colectividad, quedando consiltd- da ¡a mesa directiva por las d- gulentes personas: presidente señor Juan Meneses: secretarte, señor Carlos González; tesore­ro, señor Manuel Veas v diñe- tores los señores Angel Quijada y Benjamín Muñoz.

SINDICATO MADEMSA.-E Sindicato Industrial Manufacw- rera de Metales “Mademsa'' re­cientemente eligió el directos que regirá los destinos de la ct- lectivldad poi el periodo 4 1942-43, e] cual quedó constiti- do por las siguientes personan presidente, señor Carlos Ontw secretarlo, señor Luperclo nardes; tesorero señor Olea, y directores lo? seuort Custodio Pinto y Adolfo Lers

Actos patrióticos de la Federación y Soc. Mutualistas

CASTELLANO11.00 En 13.92 metros18.45 )21.00 .i En 31.55 y 24.92 metros

INGLES6.oo: l8.00 J> En 19.42 metros

15.45 En 19.82 metros16.15 Los Domingos — En 31.32

El Sindicato Industrial “Glovl- nazzi”, en reunión general cele­brada recientemente, adoptó va­rios acuerdos de importancia pu­ra la colectividad.

En esta reunión se acordó ele­var a la consideración de la Ge­rencia un pliego de peticiones de carácter social. Los puntos más interesantes de este pliego son los siguientes: reposición del tesorero del sindicato, quien fué despedido recientemente de la industria; que la firma aporta con un jarro de café, leche y azúcar a cada obrero de la in­dustria, y otros puntos de Inte­rés general.

Cierre de negocios a las 21 h. auspicia Cám. de ComercioSE DESEA EVITAR COM­PETENCIAS PERJUDI­CIALES Y LAS EXTEN­

SAS JORNADAS

ASAMBLEAS DE TRABAJO EN LAS SOCIEDADES Y SINDICS. OBREROS

NOMINA DE LOS LLAMADOS A REUNIONSOCIEDAD "LA AURORA".—

Reunión general hoy a las 10 horas, enel local social de la Mu­tualidad. Av. B. OHiggins 1749

COMITE POB “LO NEGRE TE”.— Reunión general hoy i las 10.30 horas, en el local socií de costumbre.

SINDICATO PICADORES D) LEÑA.— Reunión general hoy a las 10 horas, en el local de calle San Francisco 1879.

SOCIEDAD "ESTRELLA CHILENA’’. — Reunión general hoy a las 15 horas, en el local social de calle General Macken- na 1523.

CONF. DEL RODADO A T ANIMAL.— Reunión hoy a las 10 horas, enel local social de ca­lle San Francisco 262.

SINDICATO DE PELUQUE­ROS.— Reunión general hoy a las 11 horas, en el local de cos­tumbre, con el objeto de cons­tituir el directorio.

SOCIEDAD DE PELUQUE­ROS— Reunión de directorio, hoy a las 10 horas, en el local social de calle Santa Rosa 555.

SINDICATO DE TAPICEROS. — Reunión general hoy a las 10.30 horas, en el local social de costumbre.

POBLACION VALENCIA. - Reunión general hoy „ laa 10 horas, en el local de la Muni­cipalidad de Concha'i

SINDICATO OO PEI CQ E- BOS.— fijeumón ^neral ¡joy «

las 11.30 horas, en el local social de cal’e’Puente 765.

SOCIEDAD PROTECCION DE LA MUJER.— Reunión general hoy a las 16 horas, en el local ocial de cal’e Riquelme 851

HOGAR “PEDRO AGUIRRE CERDA’.— La Defensa de la ^azaestá llevando a efecto cía­les de guitarra, en el local ubi­cado en Av Viel 1497 Hoy a las

। 10 horas hay clases.I SOC. LA CADENA CONS­

TRUCTORA — Reunión hoy a las 15 horas, en el local social de calle Alonso Ovale 1070.

ESCUELA EDUARDO ED- WARDS— Reunión de ex alum-

| nos, hoy a las 10 horas, en el .'■alón de actos de San Diego 1650.

CENTRO “PEDRO AGUIRRE T, DE CONCHALE’.— Reunión general para hoy a las 15 ho­ras, enel local social ' • - —Salto 3006.

ASOCIACION DE1 ROS. — Reunión de

para hoy a las 11 horas, en ej local de Chorrillos 3557.

I SINDICATO DE ENFERME­RAS— Reunión genera] maña­na a las 18 horas, en el local social de calle Santa Rosa 161.

SINDICATO DE EE DE PA­NADERIAS.— Reunión general el próximo martes, a las 19 ho­ras en el local social de Matu- cana 73.

de Av. El

MEJORE- directorlo,

El directorio de la Cámara de Comercio Minorista de Chile ha acordado proponer a su próxima asamblea, el cierre a las 21 ho­ras de todos los almacenes y ne­gocios que expenden artículos alimenticios para consumirse fuera del local comercial.

Se ha tomado este acuerdo de­bido a que no ha sido fijada pa­ra este comercio la jornada úni­ca y que teniendo libertad ab­soluta para a|?rir y cerrar, ha\ algunos comerciantes que per­manecen con sus negocios abiei- tos hasta la media noche, obli­gando a los demás de su barrí» a hacer lo mismo para evitar L competencia De tal manera, ei minorista en algunos barrios trabaja 16 y 17 horas consecu­tivas, lo que trae un aumento en sus gastos generales, debido & excesivo consumo de luz eléctri­ca, y trae también consigo un desgaste físico demasiado perju­dicial para la salud del comer­ciante y sus familiares

Este acuerdo, que seguramen­te será aprobado por todos ios minoristas, se pondrá en vigen­cia dentro de poco.______ _

La Federación Provincial» tuallsta de Santiago lia para mañana a en el '‘Hogar del MíWW ubicado en la Ay. O'Higgins 1749. a K Actividades tiago. con el objeto de rrir al homenaje que s a los héroes de la Batan» La Concepción.

EN “ SEC4OTO LI"S 1

Por su parle. 1’ A. Soto de «homenaje a la bal TriM, ifí pación del Morro ¡¡un acto culturqLJ-no 232 < * casa social de Se a”A11I ¡e Ir 10.30 horas de hw * 1 arrollará un mWTO™1 yma artístico V alabra vanos dirlg® t ciará. también, w» campaña._______SINDICATOJM^ H(,i

El Sindicato en íros. Hucke «nos. J 0 jssj

GSe‘laUpreS*rf5 ponenTue^/^J

binuído en ¿pelos , causa de íros y por a Pa

el estadoI dustria. \

EQUIPAJES Y EHC,O.MnIE?nJSFERHO(iAR'!"CONTRA REEMBOLSO POR FW«S

DESTINO

P. VarasBan Fernando Talca Talcahuano Concepción

Llmache Los Andel Espino V. de] MarCoquimbo

Y

REEMBOLSO run -■ QUE HAN SIDO DEVUELTO

A ALAMEDAbemitbntb

Francisco Barbier Garat Legrand Maldinl y Cía. Laboratorio R^nex Márquez Glglio

A MAPOCHOFlorentln Poblete P&« Davls y G¿a.Angel Hortal Arditl y Corry Antonio

CONSlG^1

r Pérez

nued».

s- “Ty1Júul"»”

jud 1

AJEDREZ

El señor Levtn» ‘o siguiente ay¿?P »os eSh

cambios5S

ase grupo que’no *

ca para colabora, b.M no y mientras s ™ Pida, no renunciaraJ?

_r------L« Wí cats.»

A LAS 19 TRASMITIRA LA OBRA “ANGELICA”, DE ANTONIO ACEVEDO

HERNANDEZ

La segunda programación ra­dial de la Cía. de Radio-teatro de la Dirección General dei I Teatro Nacional y Extensión Cultural, se realizará hoy do­mingo, de 19 a 21 horas, por Ra­dio El Pacífico, CB. 114.

En la audición de esta tarde la Cia. transmitirá la obra tea­tral "Angélica” del celebrado escritor chileno don Antonio Acevedo Hernández Tomarán parte Conocidos elementos artís­ticos, bajo la dirección del señor Alfonso Jorquera.

TERCERA SECCION TFPC1RRA SECCION 2fLA NACION. — Domingo 7 de junio He 1042

DESDE MAÑANA RIGE LA JORNADAUNICA EN UNIVERSIDAD DE CHILE

Conductores de

Más temprano se hará extracción

de las basuras

S. E,

almuerzoefectué

don

AHUMABA esq HUERFANOS

EL MERCADO DE EE. UU.PARA LA MIEL CHILENA

DICTAMEN EN PROCESO

DE LOS EXPLOSIVOS

ENTRE EMPLEADOSDEL HOSPITAL DE

SAN JUAN DE DIOS

<f SUSPENDIO LA JORNADA UNICA EN LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

El Ministro sumariante D. Fer Mudo Vldéla confirió traslado de este dictamen a los acusados, áuienes deberán responder en el término de tres dias.

El Alcalde, don Washington Bannen, acompa ado de los re­gidores señores Héctor Pacheco Pizarro y René Frías, practica­rá mañana una detenida visita a los bandos Independencia y-Es El Consejo Universitario, de

conformidad con lo dispuesto en el articulo 3.p de] Decreto N.o 2.900 de 26 dé maye último, acordó fijar la Jomada Unica en los diferentes establecimien­tos que integran la Universidad, de acuerdo con la siguiente pauta:Jorpada máxima de 8 a 18 hs.s

Escuela de Ingeniería.Escuela de Arquitectura.

viono, pura forros de sedo, délo cruzado

mandante de Aviación señor Jorge Gana F imán; el Te. niei... l.o señor Calixto Perel- ra en nomore de la Armada, y el Teniente l.o ¡ ' Femando Porta, en representación de] Co- m..ndo en Jefe de la Fuerza Aé-

SE ESTUDIARA UN HORARIO ESPECIAL PARA DEPENDENCIAS DEL PODER JUDICIAL—

1.200 CONSULTAS RESUELTAS

Sobretodo genero

El Ministro de! Interior señor Morales Beltrami y el xMinistro Secretario General de Gobier­no, señor Marcelo Rui? Solar fp .dirigieron en la tarde dé ayer en automóvil a los Baños de Ja­huel, con e] objeto de acompa­ñar en su descamo ai Excmo. señor Ríos.

El Primer Mandatario: en compañía del Edecán Naval Co­mandante señor Julio Luna, y de ambos Secretarios de Esta, do, regresará estn noche a la capital con el objeto de reasu­mir mañana a primera hora sus funciones.

HOMENAJE a MEXICO$E RENDIRA SABADO

13 EN EL BAQUEDANO

, CAMON -• & lefiora, acero cromado,,

$195.— —

' Ib? ¿róxl- eonsecuRV' t ;aa » nitodúelr&j w

serán de larga duració®» °

En la mañana dt nyei se efec­tuaren, los funerale. de’ Temen, te de M'-lna, u.hciu ser Fe­derico Santa Cruz Aristegu fa­lle ido trágicamente e1 ’ueyej pasad, en u- a \ ..ente aéreo ocurríde en la halüa de ratoa- huano. y cuyos est, , ayer procedentes de esP puerto.

Lo? re ¿u«r >n sep idos en el Cementerio Genera cor los hen de ndcuanr Asis tleron el SuosecrttaMo d vari- ña, Oaplt'n d xlavíc jeñor Carlos re:a; jefe le S -ción Confidencia de ina Capitán de Fraga tí señoi Do-

. .. 0 L M A ____Ibotí/k?168’ Ílníslmo. Rce-

J ® 545.—

escasez ae «¿uwLoa industriales han solicitado

autorización cara utilizar la miel en la misma cantidad en que se

SE DESPEDIRA A LOS OBREROS QUE SEAN

SORPRENDIDOS “CACHUREANDO”

«5 rubíes, acero cromado, Sos garantía, $ 395 _

Los meteorogramas recibidos en la? última? 24 horas en el Observatorio del Salto, par telé­grafo y oor radio, indican que el cambio de tiempo ha sido gene­ral en el país tal como se habla previsto, reanudándose ’as llu­vias en el centro y sur mientras en toda la cordillera, desde Ba- riloche hasta Uspallata reina una fuerte temporal de viento y

El Fiscal de la Corte de Apela­ciones, don Urbano Marín, en el dictamen expedido en el proce- jo de los explosivos, acusa a los Inculpador por el delito contem­plado en el artículo 2. o y 3. o da ], Ley 6,026 sobre Seguridad In­terior del Estado, y pide se con­dene a César Inostroza y César Mascayano a la pena de sesenta y un días de reclusión o relega­ción, a los menores Humberto poggino. Ernesto Rodríguez y Ar turo Hoffmann Latorre a vein­tiún dias de la misma pena, y 1 todos los acusados a pagar dos cientos pesos de multa a bene-

En la madrugada de ayer dé­lo de existir el vecino de Anto- tagasta, don Alfredo Allende vi

ALCALDE Y REGIDORES PRACTICARAN MAÑANA

VISITA A DOS BARRIOS

FUE COMANDANTE DEL CUERPO DE BOMBE­ROS DE ANTOFAGASTA

Los cursos son los siguientes:Alfabetización: lunes v tn’ér-

coles, a las 14.30 ñorasTejidos: miércoles, a las 14 30

EL CAMBIO DE TIEMPO

SE HA GENERALIZADO

CURSOS PRACTICOS EN

CLUB DE PROFESORAS

En el local del Club de Prole soras. ubicado en calle Bustos N o 2117. se realiza un Interesante ci­clo de cursos prácticos de exten­sión cultural La matricula ha slao fijada en 20 pesos. menos para los de alfabetización v 1u-

E1 señor Allende desempeñó numerosos cargo, de importan­cia. Fué miembro activo del Partido Radical y sirvió en ..a Municipalidad de Antofagasta como Regidor y como Alcaide en vanos periodos; actuó en fox ma destacada en la Liga Proteo tora de Estudiantes; en la Pro­tectora de Empleados; en el Club de Tiro al Blanco; en la Logia Masónica; en el Sporting Club; en la Asociación de Boy Scouts y otras actividades ae bien público.

El Cuerpo de Bomberos lo tu­vo en sus filas por espacio de 45 años, como bombero activo y la Municipalidad de Antoia- gasta le otorgó recientemente una medalla de oro por sus 45 años de servicios activos pres­tados al Cuerpo de Bomberos.

Llegó al ; -go de Comandan te del Cuerpo y fué honrado con el nombramiento de Co­mandante hcnorárlp. en mérito de sus largos años de activida­des bómbenles.

Lindos . estilos, modelo derecho, calidad

muy bueno, mate­riales seleccionados

1 género estilo glé% modelo am colores fantasía

rrodos en raso

lintra el naclfasclsmoprimera Darte del pro-

se exlhlbirán tres nelícu- v en la segunda se desarro

iiírA un acto de variedades Fi­elmente el diputado señor Lula S Presidente del Comité Ju-

Je Avuda a las Democracias ii«rá de la palabra para dar a ^ocer los motivos de la velada

n próximo sábado 13 del pre- a ’as 16 horas, se verlfl-

él Teatro Baauedano un »n homenaie a México, or- !íSa°o° or e! Comité Juvenil

finida a las Democracias oor

Sus funerales tendrán luga: hoy, a las 11 horas, en el Ce­menterio General.

A nombre de los antiguos veci nos de Antofagasta residentes en Santiagu hablará el señor Francisco Hinojo 3a Robles, co­mo presidente del Hogar Social An^ofagast'

Una delega-ión del Cuerpo de Bomberos de santiago asis­tirá a los funerales del ex Co­mandante honorario de Antuío gasta, señor A1V de.

Esta delegación estará presi­dida poi el señor Máximo Humb ser. Comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago.

LAS OFICINAS DE LA UNIVERSIDAD FUNCIONA RAN DE 10 A 15 HORAS.—HORARIO DE

LAS ESCUELAScías, funcionarán durante las horas en que lo hacían con an­terioridad a la dlctación del De creto N.o 2,900 mientras el Su­premo Gobierno fija en defini­tiva el horario de trabajo de ios organismos antedichos, de acuerdo con lo que propongan ai Gobierno el presidente de' la Comisión de la Jornada Un’ca y los representantes de la Exo­rna. Corte Suprema de Justicia MAS DE 1,200 CONSULTAS RE

SUELTASLa Secretaría de la Comisión

Permanente de la Jomada Uní ca de Trabajo, ha resuelto des­de el día de la iniciación del nuevo sistema hasta el momen­to, mas de 1,200 consultas so­bre los más diversos tópicos del Decreto 2,900, lo que da una idea aproximada de ]a forma en que debe desarrollar su labo-.

Modelos nuevos, co­lores de alta nove­dad, groo variedad en todas medidos

BIBLIOGRAFIA"P0ÜR LA FRANCE LIBRE"Se encuentra en circulación

el N.o 8 de la revista “Pour la France Libre", órgano oficial del Comité Nacional de la Francia Libre, con sede en esta capital.

Este número, que trae un inte­resante y nutrido material de lectura, ha sido consagrado es- .pedalmente a Juana de Arco.

Se han recibido noticias desae Estados Unidos, que indicarían que tiende a mejorar la posibili- , dad de vender miel chilena en loa | mercados de ese país. |

Varias firmas importantes ne 1 EE UU nan solicitado 0 bu Go- | blerno aue se enmiende la oro- , hlblclón de utilizar miel en las panaderías en la pan v galletas. Esta prohibición fué establecida con motive de ia

La comunicaciones recibida* de nuestros observadores en la CordiLera ae ,05 Andes indican que sobre 1.500 metros frente a Santiago está nevando grueso con una temperatura de ocho grado? bajo cero. Un fuerte tem­poral de viento y nieve se des­arrolla en toda la cord llera sm

। y central. La altura de la nieve । caída hasta el momento en Pé­

rez Caldera, es de 25 centíme­tros.

La actual depresión cruziirá el continente, produc. énd.-se después, de su paso ínter de calma con alternativas de Cia­ros, nublados y .luna? narria. le3 en as 48 ñoras pero em­bargo ahora heme® enttac’c en una importante serle de malos tiempos v l uvies. de mtinera que se espera la llegada d« nue­vas denresione<

¡ mos día.1 bono

.1 Ministerio del mtenoi E”, ,.rRo ayer a las órdenes

|8J0StFR1 DERECHOS DE EE FISCALES

«rripn N.o 36 declara que ^dSo'iclones del Decreto I” S de 31 de mayo pasa-

altera el derecho de los d’' del Fisco P^a desem ®S“lSclo¿es que las leyes fítw-en como compatibles. ^¿f^Arden ru¿ transcrita a la -SJón permanente de la Jor i*? Unica de Trabajo, y a la »‘d*Hñ%neral del Trabajo Hendida la .tornada SCrKl.OS TRIBUNALES 21, orden N.o 37 se resne •

los Tribunales de Justl- ^yollclnas de sus nepengen

Ayer falleció don Alfredo Allende V.

AYER SE EFECTUARON FUNERALES DEL TENIENTE Sr. FEDERICO SANTA CRUZ

Modas y Juguetería: viernes s las 14.30 horas

Sombreros v Flores: sábados a las 17 horas.

Cueca chilena: miércoles a (u 17 horas

El día l.o de iullo a las 16 ho­ras. se realizará la Asamblea Ge­neral de Sodas del Primer Sernos-

El Intendente v Alcalde de San­tiago, señor Washington Bannen envió ayer al siguiente orden del servicio al Director del Departa­mento de Aseos v Jardines:

‘•Ha podido comprobar el Alcal­de de que el servicio de recolec­ción de basuras se realiza tarde lo que ofrece un deplorable es­pectáculo al vecindario cuando se encuentra en Pleno desarrollo las actividades de la ciudad.

Ha observado, asimismo que el personal encargado de efectuar al servicio de aseo selecciona de­lante del público los desperdicios aprovechables, acto que origina frecuentes v fundadas protestas de los vecinos.

La Alcaldía desea poner fin a ambas situaciones: Debe, en pri­mer término, la Dirección a «u cargo Impartir las órdenes del ca­so para aue la recolección de ba­suras se lleve a efecto en las orl- meras horas del día v en semilda separar Inflexiblemente de) ser­vicio a aauel lornalero a aulen se sornrenda •■cachureando"

Hago presente al señor Direc­tor aue la Alcaldía no reiterará estas netlctones v aue pnlicarA las sanciones del caso si pilas no son cumplidas de inmediato.

Salud» « nd(Fdo): Washington Bannen. Al­calde.

uso eu ibii, iv mwuna excelente negociación para nuestro país. El producto chileno se ha vendido en el mercado de Nueva York a un precio que ha fluctuado entre 5.3 v 11 centa­vos la libra. La firma Catz Ame­rican Cov.. solamente, adquirió en el mes de abrí' -ultimo 141 084 kilogramos de miel."

La miel chilena nunca habla tenido mercado en EE. UU oero con la escasez del azúcar se v.o repentinamente solicitada en grandes cantidades. Esta ventas han sido detenidas con la nroh- bcón de emplear la miel en los comestibles, galletas v el oan.

en el Hospital San Juan ue yjus con m Hvo de la ce ebracion dej aniversario de) Sindicato

Asistieron el Mini "u de Sa lubridad. doctor Eduardo Escu dero; Director General de Be- nellcenela y Asistraeia s™la) doctor Jerónimo Méndez, el ex Ministro Je Salubridad Salvador Allende:; el Secretarlo General de Benellcencla, doc­to Lula nnbe; el Hospital, doctor CaHos «m*. personal administrativo - técnico, visitadoras sociales, en. fermeras . practicantes.

Ofreció la n' 'ón presidente del Sindicato don Julio Ranllto. eSR . ’Jf-1'-'™uso de la nol-bro el ’to ctro ■ salubridad, doctor Escudero el Director de Bít fie. .la. do< j Méndez; el Director de Hespí- ,ol ccct r Carlos ..r.upt: el c ■ tor Enrlqu- Usarte -e—tirio General de ’os dcato? de Beneficencia.Nr-nrio Salteas.

a co'-r ■u.aeiór di ’iibu. lo? fiif^nn.' golosinas y, ciga. Trillos-

COMPLETO SURTIDO

género garantido feriales de primera, confección extra, desde . . . .... ....................

tiUltno n, JüR’K’A°’áq,ii^ode °- con brillantes, í 6'5 „ mancla- robles,

, $ 795.—

i:,ip°Rtadora deexv,?®L°JES -

nrr0,? con’TRA

1"»7

REGRESARA

HOY DE JAHUEL

ft Lb l/ILLE BE. HICE

□ala Ma Intyres- ei Ayidantf del T inistru de Defensa, coman dan te señor Ilal ca; delegacone- de oficíale? de Marina de Val- para’1'' y a1- >ano. jefes ■ oficiales de ’as Fuerz; Arma­das.

Una r düh? . .ipuccta de nueve a lenes Norh-American al mando :lel laucante de la Fuerza Aérea, señor Enrique Gana E. evolucionó sobre el cor­tejo, rindiendo el último home nato de la aviación.

En el Cementerio. antes de ser sepultado-, k restos, h'cie- ron uso de la palabra el Co-

Escuela de Conductores de Obras.

Escuela de Medicina.Escuela Dental.Escuela de Química y Farm*-

C1lñstltuto de Educación Física Técnica.Jomada máxima de 8 a 17 n».

Escuela de Derecho y Escuela de Agronomía.

Jornada máxima de 9 a 17 bs.Oficinas Admlnlstr-tlvab.Instituto Pedagógico.Instituto Superior de Huma­

nidades.Escuela de Bella? Artes.Escuela de Artes Aplicadas.Conservatorio Nacional de

Música.Instituto secundario de la Fa.

cuitad de Bellas Artes: Lunes y sábados. 9 a 12.20; y martes y viernes de 14.45 a 19 horas.

Por excepción, la Escuela de Economía y Comercio tendrá una lomada máxima d° 3-7 que prácticamente, se traduce en 2 jomadas: una de 8-11, por la mañana y otra, de 5-7. por la tarde. Esta particularidad se debe a que la Escuela está oí- ganizada sobre la base de que ios estudiantes trabajen diaria­mente media jomada como em­pleados.

Con el término jomada má­xima se ha querido expresar que no podrán fijarse, por ningún motivo, horas de clases o de trabajos prácticos fuera de los límites en ella establecidos, ñe­ro no que la jomada r’-ha du­rar precisamente el número de horas que la jomada máxima comprende.

Por último. ?e acordó ponel en vigencia la Jomada única én las Oficinas Centrales de la Universidad, a contar desde ma ñaña con atención al núblico desde las 10 hasta las 13 horas.

deportes LA NACION. — Domingo 7 de junio de 1942

EN CARABINEROS HABRÁ HOY UN DOBLE PROGRAMA DEFOOTBALL PROFESIONAL

EN UNA CANCHA BARROSA K CON LLUVIA PERSISTENTE AUDAX ITALIANO DERROTO I POR 0 A LA UNIVERSIDAD CATOLICA

En. el primer match del campeonato pro­fesional de football de 1942.— A pesar de las deficiencias del field el encuentro de

ayer logró agradarA pesar de la lluvia y del pésimo estado de la cancha, se

ilsputó ayer en la tarde en e] Estadio de Carabineros, el pri­mer match correspondiente a la competencia oficial de foot­ball profesional del presente año.

Se «mentaron los cuadros del Audax Italiano y Universidad Católic0 venciendo áquel por la cuenta mínima, luego de un match -me alcanzó fases de interés, no obstante, las anorma-

"Udade< afieladas.La rancha ofrecía Un aspecto, si se quiere pintoresco, ya

que en diversos sectores había grandes pozas de agua, donde la pelota muchas veces se quedó detenida, dando lugar a jugadas de esa¿, que en raras oportunidades se aprecian en football. Los resb.ilones o “patinadas” espectaculares en el barro, las ‘‘pifies’ v todas esas situaciones propias de las deficiencias del field” se sucedieron con suma frecuencia, lo que naturalmen­

te contribuyó a darle un aspecto nevodoso al espectáculo. Además, cuando se había desarrollado aproximadamente me­dia hora de. primer tiempo, se desencadenó la lluvia, factor que no mpidió que la contienda llegara a su término regla­mentario.

Al comenzar las acciones atacaron los colegiales, pero no en una forma abrumadora, lo que duró aproximadamente un cuarto de hora. Después, los “verdes”, organizando sus avances preferentemente por el centro, se situaron en una franca ofen­siva que persistió hasta el término de la etapa sin que el score sufriese modificación alguna. Una característica casi similar fué posible advertir al relniciarse el match y justo premio de éste asedio de los italianos lo constltuvó la obtención del Uni­co tanto a los pocos minutos. De ahí en adelante. la Univer­sidad Católica experimentó una reacción ostensible, lo que dló lugar a que las acciones adquirieran un extraordinario ritmo de vivacidad A medida oue pasaban los minutos, las cosas se fueron tornando más deficíles para el ganador, oue se entregó de Jlenr a la tarea defensiva. Los ocho minutos finales, se des arrollaron encima del arco “verde”, donde Cortés v Sabino, debiere*' soportar tina ardua tarea.

Es necesario consignar oue el desempeño que le cupo ave al conjunte del Audax Italiano, fué muy superior a todas sus últimas actuaciones del Certamen de Abertura, principalmen­te por ? hecho de que contó con un quinteto de ataque rárrf- do y qne combinó con acierto, pese a que los instantes decisi­vos careció de Imnetus para liquidar las jugadas. Ello- queda demos, r-do. con el antecedente de que este equipo llevó .«t efec to más - taques en conjunto que su rival: pero en cambio la

-tarea ce Llvlngstone fué más sencilla que la de Sabino, debido a oue ’os estudiantes en las ocasiones oue atacaron, lo hicie­ron, cor mayor dinamismo v peligrosidad.

Sin embargo, y sosteniendo la tésis oe oue la escuadra reí- de mejoró, no es posible dar un veredicto claro sobre su estado actual. ->nsiderarido las anormalidades naturales en que se des envo’vtó e] lance.

En o-ianto a la Universidad Católica que. tal como lo ano­tamos. ’-igó de igual a igual con su oponente, también tuvo un desempeño acertado, especialmente en el segundo tiempo, ruando ms “players” al ir en desventajas, doblegaron sus es­fuerzos -n nrocura de un empate que en varias ocasiones pa­reció s’ct inminente. El cuadro se rió bastante bien v mas que nada Ilsmó la atención su extraordinario entusiasmo. Tuvo en su contra y ello fué un factor que le restó effMitivic'ad al ata­que. que los insiders Martínez y Lira, no se adaptaron en nin­gún momento al barro, bajando uor consiguiente, en el rendi­miento ...ie habitualmente se les ha anreciado.

el arce de Llvlngstone. que sal­vó en última Instancia Ruslk. Ca­si en seguida, se formó un nue­vo entrevero y Llvlngstone contu­vo con dificultad un fuerte “ahoot" de Trivisornlo. Insistió

t el audax y ei arquero estudiantil i hubo de desplegar un meritorio

esfuerzo para contener otro tiro libre ejecutado por Cortés. A los

l 31 minutos, Medlavilla hizo unNocera y se produjo un ’n-

jugadores al que puso término e árbitro cor enérgica actitud Re-- tando poco.- instantes para el té;

i mino de la etapa y en circuns- ‘ tancias que dominaba ablertameB । te e! Audax. se cortó sólo por ri । centro de la canche re­

matando fuerte y esquinado; pe­ro Sabino en un buen salto con­tuvo el balón con seguridad

Poco después se puso térmlne al primer tiempo, sin que el seo-

Se suspendió festival del

“C. Atlético”QUE DEBIA EFEC­TUARSE HOY EN EL ESTADIO NACIONAL

Como número principa] de l los festejos con que el Club | Comercio Atlético celebraba i sus diez años de vida, se ha- i bía programado para hoy en el Estadio Nacional un exten so festival deportivo que com prendía importantes pruebas de ciclismo v partidos de foot ball. el que hubo de ser sus­pendido en razón de la fuerte lluvia que se dejó sentir ayer

Esta reunión tendrá lugar si domingo 21.

SEGUNDO TIEMPO i Al reiníclarse el Juego, volvió ! nuevamente al 3 taque el Audax. I A los 6 minutos un goal de Ga­

llardo fué anulado ñor hallarse en posición off-side. Poco des­pués. st ~orV peligrosamente Sáea y de cerca ejecutó nn fuerte ‘shoot’ que Sabino sacó al *oi- ner en una bonita estirad»

Iban transcurridos diez ‘ minu­tos y e. conjunto- “verde” anotó eu único tanto. Vidal concedió

e] cJue fué servido por Gallardo, despejando el mismo Vi. da! Recibió la pelota Nocera y Kusix se i a 6a có al comer El ti. ro esquina fué aervldo nuevamen­te per Gallardo en forma alus- uada’ salto TRIVISORNTO v con un buen golpe de cabeza batió Llvlngstone

A partir de este instante, 1» Universidad Católica experimentó una notable reacción v se situó resueltamente al ataque en procu­ra de la Igualdad. Dos tiroe de Sáez fueron dificultosamente con- tenidos por Sabino A medida ou>

I m,nutos «I asedio deI aumentando1 rF-r C|Ue el con-1l,nto zana-

dT plegarse a fin de eri-úitS a de<8U ba3üarte- **

¿TnrÜS 2 m,nutos- el Audax concedió tre¿ corners consecut’- Sn’-J-08 aUe e€rr,dos P°r Ríen» Probaron sertas situaciones de KT ú,t,ma instanciafensa3 D**utra!lzadas Por la de-

,,esó • «o **m>- no reBlanentarto con la Meterla

Jí?.'l'“no 8°b" !a ün|- versldad Católica, por X tanto a 0.

El SEMIFONBOEn el semlfondo se midieron

Por la competencia de la SerleC enCOS de la Universidad

Católica y Unión Española B1 triunfe correspondió a los éstu- dtan tes ñor s tantos mnt™ ó tale Indicarse que ambos elencos « presentaron Integrados con 8 ill Vn H mvpg

ESTADIO NACIONALCUF OS GRATUITOS DE GIMNASIA

P- RA EMPLEADOS Y OBREROS

/ uroveche sus horas libres que le deia la “J RNADA UNICA”: inscríbase para los curse > de gimnasia que profesores especiali­zados dirigirán en el Estadio Nacional. Estos cursos empezarán desde el Miércoles 10 del presente Cada curso se amoldará a la hora que usted tenga disponible Las inscripcio­nes se reciben en la Administración del Es­tadio. diariamente, de 8 a 17 horas.

EL ADMINISTRADOR

CON MUCHOS INSCRITOS SE EFECTUARA EL TORNEO DE NATACION UNIVERSITARIOEN LA PISCINA ESCOLAR, EL PROXIMO SABADO,

ORGANIZADO POR LA “U”El sábado próximo se llevará

a efecto en la Piscina Escolar, la tercera competencia interna

' en la rama de natación del Club Deportivo de la Universi­dad de Chile que contará, a) gual que lo»? torneos anterio- •es, con .a participación de de? acados elementos. En aqué‘ ls

;e observaron marcas de bastan te calidad, que indican clara­mente los progresos hasta aho ra alcanzados por los nadado­res, a quienes les correspondió la mejor actuación en los cer­támenes oficiales de la última temporada.

El programa que cónsul.a pruebas para las distintas cate-

gorías. lo damos a continus- 25 metros, estilo libres, intan

tiles.100 metros, estilo pecho pri­

mera categoría, hombres.25 metros, estilo libre da­

mas novicias v perdedoras200 metros, estilo libre, hom

bres, primera categoría.100 metros, estilo Ubre, hom­

bres. cuarta categoría.25 metras, estilo libre, hom­

bres. novicios y perdedores.100 metros, estilo libre, terco

ra y cuarta categorías, hom­bres.200 metros, estilo espaldi hombres, primera categoría.

ESPECTACULOS

SUSPENDIDOS

Por el mal estado en que quedaron los campos depor­tivos con la intensa lluvia que cayó ,yer, fueron suspen didos los siguientes espec­táculos anunciador para ho'.:

Footbali de la Ásoclac'ór Escolar de Deportes; footbali amate- r; football por la Cr.m tencla oficial de la Ascen­ción Infantil: de la Sección Cadetes: festiva] organizado por el Deportivo Atenas, en la cancha Copal y la reu­nión de footbal] v ciclismo que iba a realizar en el Es­ta Nacional, el Club Comer­cio> Atlético.„50 metros, estilo libre, damas,

segunda v tercera categorías.100 metros, estilo espalda, leí

cera y cuarta categorías.Posta de 4 por 100 metros,

ción:

En la tarde de hoy, y seeun un acuerdo definitivo tomldn ayer por la Asociación Central de Football de Santiago pS tuarán tres encuentros corres­pondientes ia competencia >r clal del presente año, no op­tante a que las diferentes can­chas que se utilizarán han oue dado en un estado deficiente por las lluvias recientes.

ESTADIO DE CARABINEROSEn este field se efectuará -]

partido principal, compuesto de dos matches, según e¡ orden que indicamos:

13 horas: Badmlnton con Unión Española Arbitro, señor Alberto Benítez.

14-3 horas: Universidad ae Chile con Magallanes. Arbitro Sr. Migue] Martín.

Como director de turno ac-

MINERALES. DE LIRQUEN PUNTERODEL C. DE FOOTBALL DE CONCEPCION

NUNCA COMO ESTE ASO EL CERTAMEN PENQU IST111 HABIA ADQU^mO UN INTERES MAYOR.- PARTIDOS DE HOY.—PO SICION DE LO a EQUIPOS

Al igju. que el torneo de apertura. Ja Asociación de Foot­ball de Concepción ha dispuesto que la competencia oficial de 1942 se efectúe en Penco y Chiguayante. mientras no se terminen los trabajos que se están realizando actualmente en la cancha d? la Avenida Collao de la capital penquista.

Este certamen ha adquirido este año mayor ínteres que los antcr’Oies. en especial por la incorporación de clubes que hasta ahora han cumplido una actuación por demás merito­ria. alternando con bastante éxito frente a los mejor catalo­gados de esa región.

En la etapa que se cumplió e) jueves pasado va de pun­tero el Minerales, de Lirquén, el cual sigue invicto después de 4 presentaciones. El Fernández Vial, campeón de 1941. actúa hoy por primera vez en la competencia, teniendo co­mo contendor al Victoria de Chile, de Concepción, conjunto que ha conseguido 3 triunfo? consecutivas. En cuanto al buen cuadro del Caupolicán de Chlguayante. hizo un auspicioso debut en lg fecha pasada, derrotando al Vipla, de Lirquén. por el fácil score de 6 tantos a 2.

PROGRAMA DE HOYEl programa de hoy consulta los partidos

en seguida:CANCHA PENCO13.15 horas.— Juvenil Unido-Minerales.15.15 horas.— Lord Cochrane-Serrano.CANCHA CHIGUAYANTE13.15 horas.— Industrial-Vipia.15.15 horas.— Fernández Vial-Victoria de

POSICION ACTUAL séptima fecha, la posición siguiente:

que indicamos

Ch£e.

Después de la la

actual de loa

PJ. P.G. P.E. P.P. GJ.fG.C. Pts

4141- - I 14 3 | 83 | 3 ¡ - - ! 6 | 4 t>2 2 - - | 12 4'44 I 2 - 2 14 12 i 411 - -|6 2 । 24 | 1 - 3 4 14 23 1 - 2 17 8 23 | - - 3 5 9 02 | - - 2 ! 4 6 | 02 1- - 2 . 4 14 0- | | - I -

nririAi

20 ANOS CUMPLE EL

RENCA SPORTING CLUB

El Renca sport Ing Club un» de las inst¡tuciones mejor or­ganizadas de ese pueblo, cele­bra hoy su 20.o aniversario. A través de larga trayectoria -s‘.c Club ha desarrollado una vasta labor en la práctica de los dis­tintos deportes. obteniendo principalmente en football, me ritorios triunfos, por k que se acredita como el más capacita­do de cuántos actúan en Ren­ca.

s"nra C1 «a»

SSTMno fe

cha. (,En ambo. * c*

los precios dios n¿: £alerías.

l{NA NOTAOE=to^

JUGADORES DEL 5

UCE» ««««TE,,

mos recibíque se refieran a bota .re b|f.E ineldemes* !* miércoles ““Mi,”)

»a cuadro de ¿ '""“.el ¿ X el Internadoeres Arana.

En esta nota «¡a v noriicpación qu Jugadores y íAmunátcg^. <Sj£ j'¡l£ del partido, y ’ Wá mo quiera que ho®/-'1 «o tos hechos. es™n a acatar las noslbl»4*0! disciplinaria que á?.

2ta¿ ̂

^0 zg

Coquimbo - F Vial. CHIGUAYANTE.—

J. Unido - Vipla.Caupolicán - Fiap.DOMINGO 2 DE AGOSTO

PENCO —Fiap - VlpiaCoquimbo - V. de Chile.

CHIGUAYANTE.—F. Vial - Industrial.Caupollcán - SerranoDOMINGO 9 DE AGOSTO

PENCO —Coquimbo - Industrial.F. Vial - J. Unido.

DOMLNGO 16 DE AGOSTO PENCO.—

Coquimbo - Vipla.Caupollcán - V. de Chile.DOMINGO 23 DE AGOSTOF. Vial - Caupolicán.Observación.—En caso de sus­

pensión por mal tiempo u otro factor de orden superior, el par­tido postergado pasa a ocupar la fecha final.

FESTEJOSEl Directorio que preside ei

señor Aniña’ Same Consolo, ha confeccionado un extenso pro­grama cultural y deportivo que se efectuará hoy en el Estadio Municipal de Renca y que cuen ta como número principal, ia inauguración de una biblioteca.

El programa de los diversos actos, lo indicamos a continua­ción:

9.30 horas: Pruebas de atle­tísmo.

10 horas: Carreras ciclistas.13.30 horas: Match de foot­

ball a cargc de los infantiles.14.30 horas: Match de foot­

ball, Viejos cracks de Renca con terceros equipos.

15.30 horas: Bendición del Es tardarte de la institución.

16 horas; Desfile del Directo­rio y equipos.

16 30 horas: Match de foot-

DOMINGO 14 DE JUNIOPENCO—

Victoria de Chile - Flap.Coquimbo - Caupollcán.

CHIGUA Y ANTE.—Lord Cochrane - Vipla.»Serrano - F. Vial.DOMINGO 21 DE JUNIO

PENCO —Flap - Serrano.Coquimbo - J. Unido.

CHIGUAYANTE.—L. Cochrane - Caupollcán.F. Via) - Minerales».

DOMINGO 28 DE JUNIOPENCO —

Industria) - Serrano.Minerales - Vipla.

CHIGUAYANTE.—Lord Cochrane - Fiap.J Unido - Caupollcán.

DOMINGO 5 DE JULIOPENCO.—

V. de Chile - Serrano.F. Via] - Lord Cochrane.

CHIGUAYANTE.—J. Unido - Fiap.Caupollcán - Minerales.

DOMINGO 12 DE JULIOPENCO —

Fiap - Industrial.Coquimbo - Minerales.

CHIGUAYANTE.—L. Cochrane - J. Unido.F. Vial - ViplaDOMINGO 19 DE JULIO

PENCO.—Coquimbo - L. Cochrane.F. Vial - Fiap.

CHIGUAYANTE.—Caupollcán - Industrial.V. de Chile - Vipla.DOMINGO 26 DE JULIO

PENCO.—V. de Chile - Minerales.

19 horas: Banquete en hh mejores de ia Quinta yi de Renca. ™

20 horas: Entrega deis mas a Directores y jugado-

GENUINO,,,C. D. CALIFORNIA

ESTA DE DUELOMinerales ..................................Victoria de Chile....................Coquimbo..................................Marcos Serrano .....................Caupolicán ...............................Industri?!................. ................Juvenil Unido...........................Lord Cochrane...........................Fiap ............................................Vipla...........................................Fernández Vial..........................

FIXTURE _______Ei rixture de las fechas que restan del campeonato oficial

de 1942 e¿ el que sigue:

OFICIAL

El Club Deportivo CaliíorLlu se encuentra de duelo con mo­tivo del fallecimiento de la se­ñora Dcrila viuda de Ruz. ma­dre del señor Enrique Ruz pre sidente efectivo de la institu­ción.

Sus funerales se llevarán a efecto a las 14 horas de hov partiendo el cortejo de Avenida Bernardo O'Higgins esquina de Santa Rosa.

Intensamente se prepara Max Pérez para su match con Simón Guerra

ESTE TENDRA LUGAR EL SABADO PROXIMO EN EL RING DEL TEATRO CAUPOLÍCAN

Desde el siguiente día ae su to para el match debut que sos- Uegada a esta capital, el pro- tendrá el sábado próximo en el reslonaJ francés Max Pérez ha ring del Teatro Caunolicán, con seguido un severo entrenamien- el púgil chileno Simón Guerra.

FESTIVAL AMATEUR SE EFECTUARA EL JUEVES EN

RING DEL T. CAUPOLICANACTUA UN PODEROSO EQUIPO DE SEWELL

CONTRA EL COMERCIO ATLETICO

Con el fin de celebrar el dé­cimo aniversario de su funda­ción. prepara el Comercio Atlé­tico Boxlng Club una velada de alto interés, que tendrá lugar el jueves próximo en el ring del Teatro Caupollcán, programa que contará eop la participa­ción de elementos destacados de Sewell, que enfrentarán a los del Comercio Atlético B. C..

Del equipo visitante son figu­ras destacadas y de las cuales no necesitamos casi ocupamos, el Campeón de Chile de peso liviano Nicolás Taita, quien en­frentará en el match básico al valiente pugilista del Comercio Atlético, Elíseo Aivarez, gana­dor de Vicente Cuevas, mérito más que suficiente para consi­derar a este muchacho como un digno adversarlo del cam­peón de Chile.

Además de éste vendrán en el equipo de Sewell otros ele­mentos ccmo Arturo Guznián, que tendrá en Jorge Camus a un contendor que exigirá un rendimiento total <¿e sus *r er-

LLEGONUEVAMENTE

VADEMECUMLEGITIMO

PIDALO EN LAS BUENAS FARMACIAS

HA FALLECIDO D. LUIS

ABRAHAM ROJAS V.

RENDIDOR

eias; Nibaldo Ríquehne. que de berá enfrentar a Segundo Me­za. y Julio Gallegos, que ofre­cerá una tenaz resistencia a Migue] Méndez, campeón ce Santiago de peso mediano.

Muy buenos encuentros pre­liminares completarán este in­teresante programa de box ama teur que constituirá un acon­tecimiento en las actuales acti­vidades de este deporte.

Los antecedentes de que vie­ne precedido el pugilista irán - cés_son extraordinarios. Su cam­paña en los rings de Europa, de los cuales ha recorrido los más famosos hablan claramen­te de su capacidad de hombre de ring y en las crónicas de sus más importantes combatas se destaca en forma clara. $u con­dición de gran boxeador.

Así. por ejemplo cuenta este hombre con peleas con los más famosas pugilistas de Europa en la categoría liviano, y anta ellos su actuación ha sido siempre brillante, dedicándole la pren­sa de España. Francia Portuza] piglatarra Alemania. Suiza, etc., ios más elogiosos comentarios. ’

En Argentina, ha llamado la atención por su estilo sobrio de buen boxeador y aun cuando tuyo la mala suerte de nerdei allí con Buidos Mora, conocido nuestro, su cartel y prestigio se mantiene en el mismo pla­no, pues no se considera esa derrota sino oue. como un ac­cidente, en su brillante campaña fie ring.Los entrenamientos que ha rea

El sábado dejó de existir des­pués de una prolongada enfer­medad don Luis Abraham Ro­jas V., padre del que fuera cam­peón de peso gallo Juanita Ro­jas.

Don Luis A Rojas estuvo du­rante estas últimos anos aleja do de toda actividad e imoedi- do de trabajar debido a la en­fermedad que el sábado le pro­

dujo la muerte.Fué hace años un activo y

entusiasta dirigente en la rama del box. Mantenedor del club que llevó e] nombre de su hilo Juan: director de la Asociación de Box. etc. Por sus dotes de caballerosidad v entusiasmo se conquistó el aprecio de quienes 'fi conocieron, y aún cuando ha­ce años que no figuraba er las actividades de) deporte. siempre se le recuerda como un ejemplo de entusiasmo deportivo

Los funerales dP don Luis A. Rojas se efectuarán hov a las 11 de la mañana, partiendo el cortejo fúnebre de la Parroquia de San Miguel, al Cementerio General.

iizado en e] ring de) Compañía de Gas. no han hecho sino que confirlhar los antecedentes ex­traordinarios de que viene nre- cedido este buen elementa y seguramente <m nrlmera presen­tación ante Simón Guerra serA un acontecimiento de primer orden.

SIRVASE USTED LLAMAR AL TELEFONO 62051cuando requiera trabajos de tapicería, com-

postura o confección de calzado; alfombras, frazadas, tapices, chales y bufandas; borda

dos de mantelería y ropa de cama; reparación

de muebles, tornería, gasfitería, electricidad, pintura, etc.

El Taller Nacional de Lisiados «Presidente Aguiire Cerda/ tiene un servicio, bien organizado para ejecutar estos trabajos, sea en su local o a domicilio, lo que se hace bajo el control de especialistas

Avenida R. V. Valdivieso N.o 350, esquina Avenida El Salto

(Góndolas y micros “El Salto”)TELEFONO 62051 CASILLA 3300

GARANTIZADO SIN MATERIAS OT®ACEITE DE LINAZA

MARCA

Por estas cualidades. Pu aumentan la presentación rendimiento de las obras pinturas, el Aceite de l'n marca CORONA es el Pre­ndo de los buenos pintores-

Ccmpí nía [nt'uslrialPredictos

ACTEACJONES INDIVIDUALESEn el Audax destacaron Sabi-

no, én £1 arco, que debió hacer frente a numerosos lanzamientos diHqlles, respondiendo siempre con eíicecía Cortés y Seto, formaron ' una zaga firme y de recursos En la linea media sobresalió la bc- tu^gjón de Trejos. El ataque ufre

-.novedad la reaparición i tíe •‘MoeelóTr y el debut oficial dei mendeclno Triviscmlo Este últí- ; mft'dey una halagadora t-mpre. stón y resulte fácil apreciar que se trata de un Jugador de recaí-

Marcó. el único goal y tué de^erolénrHda factura Mocciola, aunque artuó un tanto retrasa- I

realir* varias Juradas ce ca- i lidad.

En la Onlveraldad Católica Tú- vingstone en todas sus interven- clines acuso seguricaa v -oau siempre fue uno de los puntos al- tos de su cuadro. En !s zara desempeñ Rusik. haciende pare­ja cor TW-' y aquel impresionó mejc¿, gu&, como half de ala: en el tnc medio Clavera v Media- ¡ villa, ef! ‘“rites a una misma al- t’’ra. aunuut el centro h tf abu. so en ciertas ocasiones de las ju­gadas demasiado recias En ’ la Cf - - —«salieron Lancea •Hiera.

El arbi’raje del señ-r Alton»* Aiarcón fue bastante bueno no obstante la dificultades oue ofre cía el partido especialmente por el mal estado de la cancha.

Andax Italiano (1). Un Ir eral dad Católica (0i

Jugado fd el Estadio de Caía- hiñeres.

Público- i 500 personas.Arbitro- señor Alfonso Aiarcón.S-orer: TTivisorn’o. de! Audaz

a ’os 10 minutos del segundo tiem

Andar italiano (verdes) • Sabi­no; Cortés (capitán) y Soto- Al­cántara cabrera y Trejos; Drai- uian. Mrcriola. Tririscmio, No- cera v Gerardo

rnfrera‘<nd Católica (blancos ÍT>nta az ’): Llvingstone; Rusik i y Vidal- "laverla Medlavilla y ¡ guazo: S: Lira Larraza, Mam. ■ nez y Rte-

La« acó. íes fueron iniciadas a las ib b« s, por intermedio de Trtrfsorm centro delantero del AudíS I;e -no Las primeras fu. gadas en '■enera! fueron parejas, no obstar' que los estudiantes ejercieron "na leve presión Pué as- eomo tos 4 minutos. Sabino f se lució a! detener con seguridad 1 un tuerto «abezazo de Larraza; | . ra^go el a’auero ■‘verde" neutrall- i so en bueno forma un tiro largo I de Martínez Contrarrestó el Au- dax y Gallardo se cortó por «u I ala pero su remate salió eses- . «ámente desviado. Pasado el prl- ] mer cuarto de hora, el Andas co- < menso a actuar con mayor apio i mo y de esta mane?, pasó a con- r tro^r resueltamente la situación ' I Ante un tiro Ubre de Cortés 6 -ermó un peligroso “tole-tole" en 1 j

DEPORTES

COMPETENCIA pedestre “TRAVESIA DE SANTIAGO”

EFECTUA ESTA TARDeZ^PARTICIPARANMAS DE 50 CORREDORES

BASKETBALL ESCOLAR

LA NACION. — Domingo 7 de junio de 1942 DEPORTES 23

de 50 corredores, que re- raptarán a los distintos clu-

'1 Arales Intervendrán hoy en tes .5. en la competencia pe­la rídenomlnada "Travesía de ¡“Hago”, un» da )as tn¿s ‘m- - , de cuantas se realizan P»'“I}, “capital. Son varios los 'netas que destacan firmes posl- nUodes en el triunfo, entre

^.Manuel Díaz. Luis Ramírez 0 ra.’niermo Macaya, del Famae; I.?nuel Osorio y Luis Meneses. K Atlántida: Julio Montéeteos, 5' suplementeros y Eduardo Me de ra del Circulo Atlético Royal.

los cuales tienen condlclo- desobra para batir el record

““ TÁsee actualmente Oscar Pé fei Badmlnton con 41 mi­

nutos 34”.recorrido

ai Igual que en años anterio- recorrido será el que indi-

Si® en seguida: Partida des- ¿¿Delicias esquina Amengua!; Avpnida Bernardo O’Higgins Avenida Providencia, Avenida Tobalaba hasta la pista del Sta-

Francals. donde finalizará ron una vuelta a la misma. En «te campo se realizarán a las 14 30 horas, diversas pruebas de atletismo para competidores de

CITACIONES

CLUB FORTIN CHECOSNA- CU — Asamblea general, el mar. fíe a las 19 horas, en su secre­ta Arturo Prat N.o 514.

BÓRGOÑO F. C.— A los ju dadores del segundo y tercer elenco, hoy a las 13.15 horas en u cancha San Ramón.

ASOCIACION DE ARBITROS DE SANTIAGO.— Reunión de directorio, mañana a las 18.30 horas, en calle Santo Domingo N.o 1188.

primera, segunda y tercera ca­tegorías. El programa consulta las siguientes competencias:

Posta 4 por 100; posta 4 x 400;sue,ca- lanzamiento de la baja? p.osta 4 ,x 10°. damas, y lan

zamiento de la baia, damas.

INSCRITOSAtlántida:

Manuel Medina, Segundo va- oX1!?1. Calderón. Manuel Osorio, Luis Pardo, Luis Mene- rfn’ rarl°^ Valdebenito. Deside- SnriqGuaerr^ina.UPCrtlf,° Mez“ y

Stade Francals:Fabio Ronda.

Groen Cross iBelisario Palacios.

Atléticc Santiago:Domingo Jorquera.

Deportivo Suplementeros.Miguel Jaña Julio Monteemos,

í“an. deo ?10s González, JuanP5?r° G°d°?. Carlos Se

pulveda, Oscar Tapia, Segundo Gamboa y David Penden.

Dep. Famae.Manuel Díaz, Rogelio Pavea,

Her®°^nes Ahumada. Francis- co Mérida, Enrique Poblete, Luis Ramírez; Antonio Espejo, Juan Barros Guillermo Macaya. Eml- Uano Muñoz y Segundo Rozas.

Atlético Royal:Augusto Peña, Pablo Varas,

Guillermo Cebra, Enrique Tapia, Francisco Figueroa. Miguel Ba- rrenechea, Guillermo Aguirre Er nesto Astorga, Miguel Osorio. Luis Sanfuentes. Manuel Rojas y Eduardo Meneses.

Atlético Tranviario»Manuel Silva, Carlos Beau-

mont, Raúl Ogaldo, Humberto Rosales. Humberto Aguila v Al­fredo Sánchez.

EL SUPERIOR DE COMERCIO GANO AYERPOR UN PUNTO AL INSTITUTO NACIONAL

En siete canchas se juegan lances

de basketball

EN UN REÑIDO MATCH POR LA COMPETENCIA OFICIAL—SE DISCUTIO EL SCORE DE

26 PUNTOS CONTRA 25

MODIFICO SUS HORARIOS EL INSTITUTO VIDA SANA

PARA LOS DISTINTOS CURSOS

HOY. POR EL T. DE LA ASOCIACION LOCALEn diversas canchas se efec­

tuarán hoy en la mañana nume rosos lances correspondientes a la competencia oficial de la Aso­ciación de Basketball de Santia­go y en los cuales intervendrán elencos de divisiones inferiores.

El fixture completo es el si­guiente:

Gimnasio Tracción.— Inter­nacional con Tracción Eléctrica, segundos, terceros y cuartos equi Pos; 11.15; 10 15 y 9.15 horas Turno, delegado Comercio._ Cancha Famae.— Unión Espa­ñola con Colombia; segundos, terceros y cuartos equipos; 11.15 10.15 y 9 15 horas Turno, dele­gado del Famae.

Gimnasio Católica.— Green Cross con Universidad Católica; segundos, terceros y cuartos enn) pos: 11.15, 10.15 y 9.15 ho­ras Tumo, delegado Green Cross.

Cancha Stade Francals.— Fa- mae con Stade; segundos, terce­ros y cuartos equipos; 11.15; 10 15 v 9.15 horas. Turno, delegado Deportivo Nacional.

Cancha Cabrera Gana.— Ate­nas con Cabrera Gana; primeros, segundos y terceros equipos; 11.15; 10.15 y 9.15 horas. Tur­no. Deportivo Eleocán.

Cancha Deportivo Sirio.— Dá vila Baeza con Badminton; pri­meros, segundos y terceros equi-

Un público numeroso concu­rrió ayer en la tarde a] gimna­sio de la Asociación Cristiana de Jóvenes, <on motivo'de síec tuarse el partido oficial de la división de honor del campeona to de basketball de la Asocia­ción Escolar de Deportes, con la participación de los equinos del Instituto Superior de Co­mercio e Instituto Nacional, considerados entre loQ más efi­cientes de la -apital.

REÑIDO MATCHTai como se previa, el maten

alcanzó lucidos contornos, im­poniéndose el Superior de Co­mercio por la cuenta estrecha de n,6 puntos contra 25.

Según lo demi stra el scoie, la equivalencia dt fuerza quedó demostrada desde un comienzo y fue así como en el primer tiempo llegaron en un perfecto empate a 14 puntos.

En la etapa final el partido no varió en sus características principales de re.údez y movlli dad. dando la impresión gene­ral de que el triunfo pudo pertene cer a uno u otro equipo, pues tal fué su comportamiento a lo largo de todo el match.

SE DISCUTIO EL SCORfeUna vez finalizado el encuen

tro hubo algunas difictútades en cuanto ¡ la exactitud dei score, dejando de manifiesto el

representante del Instituto Na­cional que no se habían anota­do dos puntos le-ítimamente ob tenidos En todo caso v tal ro­mo se ha procedido en oportu­nidades anteriores, (ndrá que tomarse como definitivas ’as cifras indicadas por la mesr. del Jurado y que fueron de 2G puntos para el Superior de Cu mercio y 25 para el Nacional

Por otra parte, hay que des­tacar que cuando la mesa del Jurado indi 5 que el lance ha bia llegado a su término, el Su perior corslgu'5 hacer un “do­ble”, en circunst tncia que la pelota se encontraba en el ai­re, en dirección hacia el table­ro, que f jé el momento preciso en que el referee dió el pitazo final, obedeciendo así a lo que indicaba la mesa.

ALGUNOS PORMENORESEl partido fué dirigido por el

señor Cjpertino Cubillos.Señalamos en seguida loa equj

pos'y los puntos:Instituto Superior:

Maldonado (N.o 4) 5 puntos. Salinas (N.o 3), f; Menares (N.o 6>, 8; Lambert (N.o 11» 7, Pérez N.o 10). 2; Córdova (N.o 2), 0. Total: 26 puntos Instituto Nacional:

Chonchol (N.o 21), 2 punto-» Merello (No 28), 4; Ruiz (No 27). 9; Briones (N.o 29). 6; y Pérez (N.o 24). 4 Total: 25 pun tos.

En el primer tiempo empata ron a 14 pun js, y en el segun­do, el Superior marcó 12 por 11 de - adversario.

pos; 11.15; 10.15 y 9.15 horas. Turno, Unión Española.

Cancha Ferroviarios.— Barce­lona con Tabú; primeros, segun­dos y terceros equipos; 11.15; 10.15 y 9.15 horas. Turno, dele­gado Ferroviarios.

Conjunto de la Escuela Normal

actuara' en Buin

La dirección del Instituto Vi­da Sana, teniendo en considera­ción las distintas modificaciones que se han producido en virtud del establecimiento de la joma­da única, ha fijado, en beneficio de sus socios y alumnos el siguien te horario de clases y prácticas de gimnasia:

CURSOS FEMENINOS

EN FOOTBALLEl conjunto superior de foot-

ball de la Escuela Normal J. Abelardo Núñez, se dirigirá noy a Buln donde actuará frente al Deportivo Villaseca uno de ios mejores clubes de esa localidad Disputarán un trofeo donado por el señor Guillermo Sánchez.

El cuadro visitante estará in­tegrado así:

NavarroH. García Quezada

Donaschi Hodge Maceira Cárcamo González Astorga

Arias L Cárdenas

FIVE INFANTIL DEL P. CHACABUCO. CAMPEON del TORNEO DE LOS BARRIOS

El primer equipo infantil de) Deportivo Población Chacabuco obtuvo el título de campeón in­victo en el campeonato de bas­ketball de los barrios al vencei a su último contendor Deportivo Acción, por 32 - 12. El equipo estuvo integrado por: José More no, Luis Tapia, R. Salas «capi­tán), Julio Morales, Reymon Brokchet y Luciano González.

Hoy domingo les corresponde jugar por esta misma competen­cia a los primeros v segundos equipos adultos del Deportivo Fecha con Población Chacabuco, a las 15 horas, en la cancha de este último.

Matinal "A”: Lunes, miércoles y viernes, de 8 a 9 horas.

Curso “I”: Lunes, miércoles y sábado de 9 a 10 horas.

Curso "A": Lunes, miércoles y viernes, de 10 a 11 horas.

Jovencitas; Miércoles y sába­do, de 9.45 a 10.45 horas.

Matinal “B”: Martes, jueves sábado, de 8 a 9 horas.

Curso “B”: Martes, jueves sábado, de 10 a 11 horas .

Curso “E": Martes, jueves sábado, de 11 a 12 horas.

Niñitos 4 a 6 años (mixto): Lunes v jueves, de 15.30 a 16.15 horas.

Niñas 6 a 9 años: Lunes y Jue ves de 16.30 a 15.15 horas.

Niñas 10 a 14 años Lunes y Jueves, de 16.30 a 17 15 horas

Curso “G”: Lunes v viernes, de 17.30 a 18.15 horas.

Curso “C”: Martes y Jueves», de 18 « 19 horas.

Curso “F”: Martes y jueves, de 20 a 21 horas.

Universitarias: Miércoles y sá­bado, de 15 a 16 horas.

y

CURSOS MASCULINOSMadrugada: Martes, jueves y

sábado, de 7.30 a 8.30 horas.Lunes, miércoles y viernes, de

9 a 10 horas.Mediodía; Lunes, miércoles y

viernes: de 12 a 13 horas.Niños 6 a 9 años: Lunes y jue

ves. de 15.30 a 16.15 horas.Niños 10 a 1* años: Martes y

viernes: 16.30 a 17 15 horas.Empleados: Lunes, miércoles

v viernes, de 17.30 a 16.30 horas Hombres negocio: Lunes, miér

coles y viernes, de 19 a 20 horas .Médicos: Martes y jueves, de

19 a 20 horas.Juveniles: Martes y jueyes, de

18.30 a 19.30 horas.Sanearlos • Lunes y viernes, de

18.30 a 19.30 horas.Box. Lunes, miércoles y vier­

nes, de 19 30 a 20.30 horas.Además de los cursos señala­

dos se formarán nuevas clases para las personas interesadas en gimnasia, en las horas que éstas señalen. (

CON HOLGADO SCORE

C. JUVENTUD BLANCO

VENCIO AL 2 AMERICAS

El jueves último, el prirrer conjunto de football del Depot tivo Juventud Blanco, se impu­se fácilmente sobre el Club Dos Américas, por 1? cuenta de cin co a dos

Siempre que el tiempo lo peí mita, ei conjunto vencedor cum plirá esta tarde su compromiso frente al Deportivo Isla de Rir que. en la c: icha de este últi­mo. La partida de la delegación está fijada a las 12.30 horas decde su secretaría.

El team del Juventud Blanco formará is'

Quiñones: Miguel Eloy y M. Eloy; Medel Leiva y Zuleta. Quezada. Orüz, ta y R. Urq”ieta

Garcés;Urquie-

SE REUNIRAN LOS

DELEGADOS DE LA

DE SKI Y ANDINISMOA.

El martes, a las 20.30 hora» se llevará a efecto la reunión de delegados de la Asociación de Ski v Andinismo de Sant a- go. Este acto se realizará en su Secretaría, calle Huérfanos N-o 1055, oficina * subterráneo,

Precios

d» te.

DESDE MAÑANA

SIN MAS DEMORA ESTA OCASIONUNICA DE COMPRAR A PRECIOS

INVEROSIMILES

DE OPORTUNIDADES

ASOMBROSAS

METRO $ 85.—

ARTICULOS DE GRAN MODA

PfiEw0 DE

norteamericano, estilo diablo fuerte, gran moda. Saldo

Ancho .150 etnus.,

METRO $ 110.—

y bat«s de levantarse.

Ar­de colores. Ancho 100

l4A'4s. a^,

USTED APROVECHE

HAY MILES Y MILES

GIGANTESCA

LIQUIDACION GENERAL<k ALMACENES otLIQUIDACIOHES

DESDE MAÑANA

LUNESVEW»0S JE»,,

n&

*EaUZACI0N,

XVCOR,

'"■'sorios"

. UEn°«».««METR0$ 25.8o

grueso'0.e^y. sJmilar a| CSPec«' Parí ^ttaPortado. f

METtors ” abr‘S"S' TCt^.pura TR°S34.80

a lana, -“ Mos Jos

’ ^,Jcho 15fí^atra batas » i. J5° ctois. y abrigos c

Surí'dn Pn„ METtor. «. me d'CAs,'ii« ,, 1Ro$55__

ayCn'0do^0^eenla

tAs’ 01 "T suave „ t

' en todos los 1 c-—njr ^Ro$7;y ^¡50c^

,.cnía Anmuj. „ METRO$78.__ CtaS-

«up aW • u ctms., y Copiadas iwp-rn “ vestid"a rCflEp METR° $98^.

A"''"» 140 suave.

ES NECESARIO QUE LUNESSEMANA

Visítenos mañana mismo

PIEL DE DURAZNO IMPORTADO, especial para abrigos. Coloridos completos. Ancho 135 ctms.,

METRO $‘135.—

BLIN-BLIN, especial para abrigos de sport y de grajj ac­tualidad. *

CORDUROY, tículo de ctms,.

MUFLON, especial para abrigos , Todos en colores claros. Ancho 150 ctms..

METRO $ 68.—

Astrakanes, Terciopelos, Chiffon de seda, Breitzwantz, Corduroy

Todos marcados a precios de LIQUIDACION

TASOS ae Umpiwa. colorC'U'$ ' Gva» rarieaoS color».

,„tes EelP»aos- °PAMTOSr^n $ 2

a lé en granito in>P<>rtad°- s£RVa««S Para^ 5Q

met’ko

nos V color»’ en , ios anchos s todos \05 desde Qn

EOAttASEEErV^V’1”1

c;u .8 80 i vtxs0 , peazx

coechas »^C‘Sc1uG729.80

oWS 5

VISILLOS en calidades.

-lrosde J°tna£a Aas U Waabiertos

¿¿Oí----- »mu I I

ALMACENES DE LIQUIDACIONES.ESTADO 135 u SAN DIEGO 1175^

TURF LA NACION. — Domingo 7 de junio de 1942 TURF

Latigazo defenderá pronóstico de nuestro diario en los 2,400 mts. del premio clásico “Gmo. Aguirre Luco”

A base de buenos elementos para el barro deben hacerse las apreciaciones sobre los posibles ganadores en las carreras de noy en el Hipódromo de ios atrasos consuetudinarios.

La lluvia caída ha dejado con vertida la pista en un lodazal, circunstancia que jugará pape preponderante en los resultados que puedan tenei las diversas competencias.

El programa cuenta con un clásir , 2 400 metros, con 30mil pesos de recompensa al ven

cedor; dos pruebas condiciona­les reservadas a productos de dos años qué se extienden so­bre un recorrido de 950 metros y cinco handicaps de velocidad, todos ellos sobre 1,200 metros.

Haremos nuestras apreciacio­nes para fundamentar nuestros pronósticos.EL CLASICO “GUILLERMO

AGU'RRE LUCOMuy buenos elementos inter­

vendrán en e) clásico que sirve de base al progrmaa, y la elec­ción del presunto ganador se

Sus más serios enemigos los vemos en Mademoiselle Marise y Le Magicién, a q recomendamos para escoltarlo. Qué Terrible y Cordon Bleu pueden ^judicar.

se las carreras reservadas a productos de dos años no gana °re®- n °s ,.dicaps de velocidad sufragamos por Austríaca, Cutty Sar , a i a, a .

cal y JamaicaApreciaciones, pronósticos y programa completo

EL QUE MEJOR SE COMPARA CON EL BUEN GINGER ALE

INGLES

complica, porque la mayoría de los anotados ha estado desem­peñándose brillantemente en sus más recientes presentacio­nes.

Mademoiselle Marise. por Ja forma en que se Impuso en su última presentación sobre Sp^a ker. en 2.400 metros parece ir bien a distancias mayores v co mo la yegua es especialista pa­ra e] barro y en esta cancha co rre mucho, contará con decidi­dos partidarios.

Quebranto tiene sus mejores oerformances en las arenas de La Palma y se clasificó sexto en el clásico, en donde Proeza derrotó a Rosee y Toribio en el Club Hípico, muy cerca de los que lo precedieron. A só'o 56 kiloR su chance es contundente y su triunfo está muy dentro de lo posible.

Ricosolo fracasó en el citado clásico panado por Proeza, pero las condiciones de peso en aue ahora Interviene son muy dis­tintas y hay que tomar en cuen ta. también que sus victorias las ha logrado en esta cancha, pero constituye una incógnita su aptitud para pistas anormales, aünoue por antecedentes podría ser buen barrero.

Proeza lleva su mejor crédito en su triunfo reciente, después de haber finalizado última en su compromiso anterior, irregu laridad que le valió una muua de mil pesos a su preparado^ medida harto suave si se con­sidera la magnitud de la falta. La hija de Procela, es corredo­ra a las derechas v se desemp? ña admirablemente bien en ba rro, por lo aue será de las mas

fuertemente sostenidas en las cotizacioi.es.

Lackmé, sólo lia producido malas carreras desde su rentrée, pero la circunstancia de haber ahora cancha barrosa, en don­de ella se agranda considerable mente, pueden valerle una co­locación espectable a la llega­da.

Faetín, llegó último, lejos, en el clásico ganado por Proeza para enfrentar cuya prueba con taba con enormeR trabajos Es lo más probable que no se de­sempeñe bien en el pasto, en donde nunca ha producido nin guna performance decente En esta cancha, en cambio, ha lo­grado triunfos llamativos y de corresponder a alguno de ellos ahora, se presentaría con las pu sibilidades del lance.

Latigazo viene de ganar a Ber gerac, Coco y Caña y El Porre­en 2.200 metros en el Club Hlpl co en bonita reaccionada, su­brayando el espléndido estado a que ha sabido vario su prt' parador. Mejora en esta cancha el hijo de Isabelino y con Pree za es lo más probable aue se re parta los honores del favoritis­mo.

Speaker, escoliador de Made­moiselle Marise, carga ahora un cómodo peso y sin desconocerle opción, estimamos que Latiga­zo debe valer algo más de un kilo que el h’jo <’ IlionLe Magicién. que cierra la lis,.- y

carea el más bajo peso, escoltó a Toribio en dos mil metro.- c día 21 de mayo, precediendo a «1

CüSOlo, que fué abiertojm todas las curvas y del que recibía 8 kilos; a Conán Doyle y Lamar­tine. Mejora considerablement en barro y su estado de trai- ning es también mejor ahora oup en la citada oportunidad si nos atenemos a sus apronte., en que ha revelado progresos.

En cuanto al pronóstico de -n prueba, somos partidarios de La tigazo para .1 primer lugar, con Mademoiselle Marise y Le Mv- gicién en los places.

LAS PRUEBAS ORDINA­RIAS

La prueba de apertura es con dicional sobre 950 metros y esta reservada a productos de <k»s años que no hayan ganado, sien do las mejores cartas por sUs « guracione.q recientes, Oro Puf to. que se clasificó cuarto, de tras de Hueso Duro. C01^" Bleu v Neófito en su debut Qué Terrible, tercero de Ja.et. y Peruana efi el Club Hípico, California, tercera de Fugasa y Voilá y, finalmente, Dorlta, que fué quinta, muy cerca en a prueba ganada por Hueso Du­ro, y que ha progresado en su entrenamiento.

Estimamos la mejor carta a Qué Terrible, si replte.su per- lormance del Club Hípico, debe dar cuenta de ios adveisa.íos que ahora le saldrán al paso, dejándole los placés a Oro PU- rito v California, en los que te mos sus mát serios adversarlos.

SEGUNDA CARERADe análogas bases a la ante­

rior es la segunda carrera, en

CIA. CERVECERIAS UNIDAS

DIRECCION GENERAL DE

IMPUESTOS INTERNOS

CONCURSO PARA INSPECTORESOE IMPUESTOS INTERNOS

Llámase a concurso para proveer puestos de Inspectores de Impuestos Internos, de grado 12.o, a contrata, con una remune­ración mensual de $ 2 662 50 y con residencia fuera de Santiago

Para ser admitidos al Concurso los candidatos deberán ins­cribirse por medio de una solicitud en el Registro que a] efec­to, se abrlra en le Oficina del Personal de la Dirección General en el edificio del Ministerio de Hacienda, 4.o piso.

En el momento de la inscripción deberá acreditarse, cod cer­tificados o documentos:'

l.o Ser chileno;2.o Haber hecho el Servicio Militar o estar inscrito en los

Registros respectivos;3.o Acreditar conocimientos amplios de contabilidad;4.o No tener menos de 21 ni más de 36 años de edad;5.o Poseer título de Bachiller o Licencia Secundaria en Hu­

manidades; o en su defecto ser egresado de la Escuela de Artes y Oficios; o tener título de Contador General de algún Insti­tuto Comercial Fiscal o reconocido por el Estado o de alguna Universidad particular;

6.0 Acreditar honorabilidad y buena conducta intachables.7.0 Tener buena salud de modo que puedan prestar servi­

cios, sin inconvenientes, en cualquier punto de la República; y8.o Tener carnet de Identificación.

Las inscripciones permanecerán abiertas desde el 12 al 18 del presente, de 13 a 17 horas; y las pruebas tendrán lugar desde el 20 al 25 del mes en curso.

EL DIRECTORSANTIAGO. Junio de 1942.

Dirección General de Obras PúblicasDEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

Solicítanse propuestas públicas para las obras de termina­ción de una sección de la Escuela Agrícola de Molina.

Las propuestas se abrirán simultáneamente en las Salas de Despacho del señor Intendente de la provincia de Talca v del señor Director del Departamento de Arquitectura, Moran- dé 45, Santiago, el día 10 de Junio próximo a las 16 horas.

Bases y antecedentes en el Archivo Técnico, de 15.30 a 18 horas.

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO

CAJA DE LA HABITACION POPULAR

Prepuestas PúblicasPARA LA EDIFICACION E INSTALACIONES COM­PLETAS DE LA POBLACION “LORENZO ARENAS”,

EN LA CIUDAD DE CONCEPCION

Se abrirán en la Oficina del Jefe del Departa­mento Técnico en Santiago, Avda. Bernardo O’Hig­gins 1489 y simultáneamente en la Oficina de Ja Caja.-en Concepción, calle Hipólito Salas 563, el día 22 de'junio, a las 16 horas.

. Podrán presentarse a estas propuestas los Con­tratistas de Categoría Especial y los Contratistas General de Primera Categoría, inscritos en los nuevos Registros de la Caja.

Bases y antecedentes, desde la presente fecha én el Archivo de Planos de] Departamento Técnico de 16 Caja y en la Oficina de ésta, en Concepción, a las horas de atención al público.

ABRAHAM ALCAINO FERNANDEZDirector

CAJA DE LA HABITACION

POPULARSECCION LEY 5,579

En cumplimiento de lo dis­puesto en el artículo 17 del Reglamento de la ley 5,679 CITASE a los representan'es de la Hermandad de Dolores y Casa de Ejercicios de San José v a doña María Zub* monti, a un comparendo que se efectuará el Jueves 11 dei presente a las 2 1|2 P. M para dar curso a las solicitu­des de préstamo de ios arrendatarios ubicados en ca­lle Victoria N.o 1180 y 1170 de esta ciudad, señores Juan Pablo Luco y Francisco Ol- gufn Tobar.

Firmado:ONGOLMO VERA MUÑOZ,

Jefe Sección Ley 5.579.Amunátegui 48, Of. 10

CAJA DE LAHABITACION

POPULARSECCION LEY 5,579

En cumplimiento de lo dis­puesto en el artículo 17 del Reglamento de la ley 5,579 CITASE a la Sucesión de do­ña Rosa Amelia Vergara Sa- lazar. a un comparendo que se efectuará el Jueves 11 dei presente a la 1 112 P. M. en Amunátegui N.o 48, oficina 10, con asistencia de don Carlos Beltrand Corbalán arrendatario del sitio ubica- cado en Víctor Manuel N.c 1619.

Firmado:ONGOLMO VERA MUÑOZ.

Jefe Sección Ley 5,579.

Todos los días a las 10 P. M la audición

¡FRENTE AL CONFLICTO»

y los Domingos

«El Editorial de la Semana»

porRadio Sociedad

Nacional de Agricultura

C B 57C E 1180

En Valparaíso: CB M En Antofigísta: Radío

El Loa Éb Valdivia: Radio

BaquedanoEn Temuco; Radio Frontera

En Punta Arenas: RadioAuptrai

Hijííiin o Chile.-Domingo 1 de Junio 1942060 metras.- PetOeOu.

rps _ 9.00 pesos ni 1 o

Para los placés dejamos a Lu­cerna y Coralina.

CUARTA CARRERADiscretos elementos interven­

drán en la cuarta sene de los compromisos de velocidad, entre los qUe vemos con las mejores opciones a Cholqui qüe viene de imponerse en forma concluyente sobre Cutty Sark. el día 14 de mayo; Talia, que ha logrado tres victorias consecutivas y que pe­se al recargo, puede obtener un nuevo triunfo; Andalucita que es bastante ligera y que se pre­senta en muy buenas condicio­nes de training; Corot, que va bien puesto en el handicap; Cutty Sark, que por su carrera detrás de Talia v Lindo Mozo en el Club Hípico, será casi con seguridad la favorita, máxime si se considera lo que mejora en esta cancha; y finalmente Ten­ga Prisa y Huallillinga que a los pesos que les han corres­pondido y con cancha favora­ble. tratarán de imponerse das- de la partida.

Preferimos a Cutty Sark pa­ra el primer lugar, dejándole los placés a Taha y Cholqui.

QUINTA CARRERANumeroso es el lote que in­

tervendrá en la quinta carrera tercera serie de los compromisos de velocidad y este hecho, su­mado. a la amp ia escala de pe­sos a que fueron handicapeados los 18 adversarios, hacen de la carrera una competencia abier­ta y de difícil pronóstico.

Miolnguera. que es especialis­ta en canchas anormales, lleva tanta opción como Danneman, que viene mejorando en su es­tado como que se clasificó cuarto eD su más reciente com­promiso. detrás de Bayadera, Ahora Si y Dalila; Dlnah baja de serie; Polairillo, ha eviden­ciado clara mejoría en sus co­tejos: Vindicador corrió d scre- tamente en la prueba ganada por Bayadera; és|a. aunque su­be de peso por su reciente triunfo, puede lograr una nue­va victoria en atención a su ex­celente estado: Dalila va bien colocada y mejora su opción por el barro; Míster Jack y Qui- tobal cuentan también con de-

cididos partidarios

^Placés a

Bueno^

do dUlell decidirse efe .*»• ral, Deseada, Cherrv B,c‘- nicull, Bellaco, Cockle?"®"' dical, _ que se han est»V í8, empenando bien últimoa£ des’ que son especialistaso canchas. para ®sta¡

Buena nos pareció la nnl manee cumplid» el .or* ves por Radical, Ll’fe”'»»- tercera de Malvén , dlspensándo'es peso , ™kM». cedores y como en el,.™* '®- mejora y se supera Sí «l b®h? por él están pi.fecias para el sitio de horior

Los placés ee lo-,Funlcull y Cherry '• corren mucho en barro Al"' que tenemos buenos Intofe.?

LA DE CLAÜSUKa™'1, Pone término al nrom» segunda serie de los c0%,“" <

sos de velocidad, en donde t. mejores cartas vuelven s S Kurlhue Jamaica. Mar¿ “ Intríngulis y Terina, que h ñ estado figurando en SUs recientes compromisos j qu han sido handicapeados en S ma al que a cualquiera de e'lm puede corresponder el triunfo

Nuestro pronóstico será de. fendido por Jamaica que ac' tuando con muchos Inconveí nientes fué cuarta en la prueba ganada por Calatayud a Li- Tiendas y Kurlhue. y como me- jora en barro, puede ahora des­quitarse de su injusta derrota ya que conserva su buen estado'

RESUMEN1 .a— Qué Terrible. Oro Pun­

to v California.2 .a— Cordon Bleu, Derviche y

Carame’o,3 .a— Austríaca, Lucerna y

Coralina.4 . a— Cutty Sark,

Cholqui.-5.a— Dalila. Bayadera y Dan­

neman.6 . a— Latigazo. Mademo'selle

Marise y Le Magiclen7 .a— Radical. Funleu 1 i y

Cherry Queen.8 .a— Jamaica, Kurlhue y

Terma.

Talla y

E. raceresD. SobomayorE. O F. R.

inda Muñoz Peralta Gómez Quezada

Jn. CarrascoNavarroRetamalesVerdugo

Galaz Reveco

_. Cappó I. Sánchez

H.

M.

S.L.

E.

Silva FloresInda Jera Araya Toro Ocampo Donoso López GonzálezVásquez Galaz N.Bustamant Oanales

SEGUNDA CARRERA.—9.000 pesos al 1 .o

C.Castro Covarrubia,

Flgueroa Cappó Fuentes Fuentes

E.S. ________Ed. Rebolledo A. PerlcS MlcelllM. Viballos

Suárez Inda Scala ■ Rojas Muñoz

E. E. S.

R. Morales E. Castillo V. González R. Bustamant J. Silva N. N.A. Silva

Cruz Ocampo

Moreno Gómez Inda

González N. Canales

M. O F.H.

E.

Augustos . .1611 SLe Bottier . . |56| 6 .Mirlo . . .1561 2 Olliabcrrv . .. 56 1 Oro Purlto .

6 Que Terrible 7lCalifornln . slcaneloneta . 9|Crueldad . ■

10| Dorlta . . lllLucelys . . . 1‘llMailand 13I.M. Lafflttc 14¡Que Hubo . .... - - l5Í81emhrevivns . '54' 5

15(5110

.155115 |54|14 .1541 2

.154113

Impetuoso Sandals Charmer Salerno M. García Homobono Nld D’Or Bachus Rex’ Omer Emeth Gin Cocktail Trascendente Maile Qulron Bossuet Gran Emir

Gabriel Ita N. de Humo Me consta Relnetita Mldding Ducienne Sans But Canción Fiereza Dorancla Pope a Duette Mela Querella La Ratera

LillónD. Sotomayor H. Inda C. Silva Williams RiñaJ. RL'lZ Jn. Carrasco Domeyko Sta. Erna H Pérez R. Don Ruba S. Lyon J Cappó I. Sánchez

Tu horas - 1-remlo OOOD Ll CK.- 060 IMtros.- WtdíroréS

1 (Burócrata .21 Cata nielo . . 3lCllpper . .41 Derviche . . 5|Imún . . ..

Kukarro .Píllete . .. War Seout . Coca Cola . Cordon Bleu .Desenvuelta Mayólica . . , Mislá Lola

. . Princesa Real 15'Ranchería

.|56i 8

.156114 .156112 .I.W11 ,|5Gl 4 .¡50'13 .156110 .|56| 7 .154115 .1541 5 .1541 1 .154! 9 .1541 2

Garboso Knocker Orégano Aretino Schopenhauer Sóndale Milmetro War Bov Scaramouche Milímetro Bicho Raro Duraznlto Luislllo Ap. Jack Scaramouche

Burbuflta Tontería Cote D'Or Redundancia India Linda Kuka Pinganilla i Pr. María Night Cap Cuncunllla Sil ver Lassls R. Margot L Montes Dignidad Pérgola

Los Guindos A Jonhson ClipperS. Antonio Ebeache SuavíaA. Sepúlveda E. LuzziS. Mlcelll Royal Cefalea F. Vial El Boie A. Romero Siemprevivas

DESAYUNESECW-

ALIMENTOARENS a basé de harina /ntegrab reemplázate', cafe, mate j

y cá cacx iSano, económico, digerible. j fn formadas y fí/macenes. \

Ungüento Monte Santo usado con excelente resulta­do contra ciertasEczemas, ronchas, comezón de la piel v del cuero cabe Iludo, etc.Caja grande.............$ 2 -

Base: Lassor, mentol. al­canfor.

Un ndlcap.—horas.— Premio GAUDIOSA — 1.200 metrosTERGERA CARRERA.— A LAS:5.a serie.— 7.000 pesos al l.o

M V iballos N. N. 1 restarufla . . |58' i Totee La Porotorea M. VID--UosA Castro E. Castillo 2 Fu lanilla . . 57' 5 Statuto Copacabana F. VialF. Peralte L. Araya 3 Casero ... 5-11 2 Bicho Raro Despierta N. M. OlvidiE Rebolledo N. N. 4 Sirena ... .. 54'14 Milímetro Serenia S. LyonJ. Cons tantlní G Toro ,, Austríaca .. .. 52113 Oakland Cantimpla P. de ConstanO. Silva M. Ocampo 6 Clemátide .. . .1401 9 Torpedista Clarinada C. Róbínson.L. Navarro C. Cruz Frlsette .. 40'10 Ap. Jack Frisa A GarcíaF. Badía F. Gómez SlL’Ermigane .... 40'11 LErmltage Mor gane J. GonzálezR. Duque G. Sarmiento 9 Lucerna .. ■191 8 Knocker Wakeíul R. DuqueS. González E. 1 Canales 10 Tulahuen .. .. 49' 1 Knocker Bien Linda M. PalmaE. Rodríguez R. Castillo 11 Coralina • . 43| 3 Bicho Raro Espérame E RodríguezH. Cisternas H. Jara 1? II ilion .... 13| 6 Milímetro Paulonla La FavoritaR. Ravello R. Ravello i: Bettlna .. ..146'15 L'Ermitage Fontanella R. RavelloS Encina N. N. 11 Jeune Hile ... 461 7 Schopenhauer Jutlandla RóbinsonEd. Inda L. Pastene

1516

Knffn 40'16 Klng Lomond Stockweli'N. N. Leiea................... -16'12 Fotogénica E] Ideal

CUARTA CARRERA A LAS: 0 20 horas.— Premio GAUDIOSA. — 1 .200 metros.— Handicap.—4.a serle.— 7.000 pesos al l.o

QUINTA CARRERA.— A LAS: 10.50 horas.— Premio GAUDIOSA. — 1.200 metros. — Handicap.serle. — 8 7.000 al primero. _____________________________

A. Fletcher E. Castillo IjChoqui .. .. 5G14 Heldelberg Cajú ChimboO. Silva M. Ocampo 2 Ojetlllo .. 561 1 Milímetro Jaranera TalcarehueA. Perl’c O. Cruz 3 Talia.................... Richard Tan Linda G. UrquldiM. Rodríguez H. Plzarro 4'Andalucita. .. Mili Iturblde Andaluza W. GaticaA. Perlc v. Jara 5|Monseigneur . . ujl 7 Brown Dignidad U. EsperanzaA. Alien .1 González 6|Providencia .. 53I 6 Gaulois Patinada CamaricoE Inda H. Inda 7|Corot................... 52¡ 2 El Maestro Suede R. LabbéJ. Valenzuela F. Irlgoyen 8|Cuty Sark 50‘ 1 B. Rex La Bemol El CardoE. Aguilera G. Toro ílIConocido . . . . 49 12 Hechicero Colina GanadorI. Sánchez E Canales lOÍIndio Moro . . 191 9 Cantar, or Calaverada Indio MoroD. Solls 7, Galaz ll|santita , 18110 Trujlllo Sta Tecla F. CastroC Quezada H. Quezada 3 2¡Teiiga Prisa . 48113 Oakland Tardía Rio ClaroR Tlín z. F 13|Altona................. 471 3 Slgnum AscuaA. Vergora O. Vergara 1-1'Huallillinga 4G¡ R Gln Cocktail Sairoca A. Vergara

ADQUISICION DE COCINAS A GAS

Caja de la Habitación PopularPropuestas Públicas

Se solicitan propuestas públicas para la provisión de 635 cocinas a gas, destina* das a diversas Poblaciones de la Caja, las que se abrirán el lunes 8 de junio en curso, a las 1f horas, en la Oficina del Jefe del Departamento Tecuco.

Bases y antecedentes pueden solicitar­se diariaínente de 13.30 a 16 horas, en el Archivo Técnico de la Caja. Avenida Ber­nardo O’Hieeins 1489. Santiago.

EL DIRECTOR.

J Suárez J Suárez O. Jara J. F. Salinas A Vodanovic H. Romero J. Medina j Medina A. Fletcher C. Cobarrubiai F, Villa R. .Astudillq D SotomavOT H. Pérez R. J Valenzuela J Miranda A Echeverría M. Pérez

N. N.E. CanalesH JaraJ. SilvaM OcampoA. López

Vergara N.Bustamante Castillo Marchant Toro

.. Flores J. Donoso N. N.M. SalazarE. Frelre R Zamudio

op.

P.

SEXTA CARRERA.— A LAS: 11.20 horas.— — Handicap. — 5 30.000 al primero.

. 1 ¡Fred Astaire . 57117 Minué Vllma2¡Cute Ejes . . 471 7 Statuto Bobemlenne3'Mllonguera . 571 4 Malevale Pichanga4|Danemann . 56113 Noctovislon Bearnesa5|Dinah . . .. 56 8 Omer Emeth OcaGlPólalrlllo . . >4111 Trujlllo Polalre7 ¡Skoda . . .8 Rocafina . .

5411(1 Dlsarmament Chl Rocket47115 M García Rada

9|V Indicador ..10!Gold Klng ..

54118 Impetuoso Vanidosa531 2 Jov Blrd Fulanlta

11 ¡Bayadera . . 52114 Samuray ’T’rueeua12lDalila ....13'Mr. Jnek . .

521 9 Kodak Pichanga51112 Falso Dios Azoeltía

1 lll ar Multo . . 501 3 Quemao Fnr Away15 Metralla . . 491 1 Gaulois MI Linda16 ¡Toca .... 481 5

47116Firmament Monflta17¡For Ever . . Statuto P Libre

18 Ouítobul . 46' « Imoatuoso Olell

AGUIRRE LUCO.

Art. MuñozA. BrequeA. Qómez J. Olmos

D SotomayorS. MlcelllC QuezadaA. Donatl

J. SilvaJ. Carrasco E. Castillo L. Jara F. Irlgoyen P. Flores F Gómez A. Vásquez R, Zamudio

Popeta CefaleaSureño TiranaJazz Band H Romero Santa Lucía R. Pinto19 de Marzo Kaduk C Sáez Lelita B Norton H. Pérez R. CecorEl Rosa riño V. BraunS Souci

1.400 metros. — Clásico.

Cantabria Lilas Blancas A. GómezF. EltonSan Antonio BermeoS. Mlcelll Aconcagua Rosnv

ll.Mad. Marise . 561 2 JOV Blrd Efectiva2 Quebranto . >6! ti Pantera Q Flver3¡Ricosolo . . . 511 8 Barranquero XlDhlas11 Proeza . . . 531 7 Air Raid Porcela

5|Lackme . . . 19J 5 Slgnum Calk6 Latigazo . .. 19! 1 Isabelino La Giralda7iFaetín . . . -181 3 Faetón Ka Chlene8ÍSpeaker . . 481 9 Illón Noctícula9lLe Magiclen 471 4 Agorero Botlla

SEPTIMA CARRERA.— A LAS 11.50 horas.— Premio GAUDIOSA. — 1.200 metros. — Handicap. — 1.a serle. — $ 7.500 al primero.

A BrequeE Inda C Muñoz A. Gómez G. F León A Muñoz M. Viballos R. Cappó S González F. Peralta L Navarro L Astudillo

H.

F N C A. N M.

C

Carrasco inda Flores Irlgoyen N.Cruz Vásquez N.Ocampo Zamudio Moreno Jara

1601111571101571 11541 21541 3153! 4

1 Bacarat ¿¡Deseada . 3IM. Capac 4! Calata v lid 51 Insignia .6 Corredor 7l('h. Queen8 Funiculí . 91 Bellaco .

101 Aligátor . ll'Cocktelera . ...........121 Radical . . I47< 9

¡491 5 ¡48112 431 8 1471 9

Himalaya Tuba Duraznlto Scaramouche St Emillón Helldelberz Noctovislon Tupa Armateur Quema o Gín Cocktail Kodak

La Pluma Trinitrina La Princesa Coauetona La Cuarta VulDlnada C. Queen Ftntástica Bellota A de Mar Mundana Corrompida

Barcelona E Inda C. Silva Peteroa Y Valdés Junquillar Píchiquelme J. Cappó El Ocho El Mono L. Ledesma B Laeos

OCTAVA CARRERA— A LAS: 12.10 horas.— Prémlo GAUDIOSA. — 1.200 metros. — Handicap. — serie—, 8 7,000 al primero. •

S. Mlcelll F. GómezO. Covirrubia. E CastilloC. Cevírrublar A SilvaR Alien J MoralesE. senúlvéda G SepúlvedaM Pérez R. M. SalazarArt. Muñoz C Quezada J. Medina R. Díaz A Castro M Portuguw

C. CruzM, Ocampo F —

E.

Santander Vásquez Zamudio Gaete

l1 Honorio , Zkatiuska SIKuriche .4 Malvén .5lJamaica .6 Kurul . . 7lFarenhelt . ftlMartlnclto 9 Intríngulis

lOICedrowa . IJITerma . . ISlMelocotón

155'10. 1541 1

152111. ¡541 8

'53' 4 152 12

. 1511 7. 150 3. 1491 9. I4R' 5

Citoven Knocker Oakland Onjer Emeth Schopenhauer K Lomond Tagore Mart García Negrero Cedro Sonee Contento

Pomaré Reineta Kurlchana Quíntala Jólindla Lance Pomerftnla Rada Makllla Mohorra Tonga Mela

2.a

S Mlcelll Mi Petlta E Angplta Huracán Lia Alone Anelito

N avela R Díaz Los Guindos J Becerra

Dirección General de Obras PúblicasDEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

Solicítense propuestas públicas para la instaJ.a^npóbiifOf cantalillado v agua potable para el edificio “Servicios Fudj de Curicó”. galas

Las propuestas se abrirán simultáneamente en . sOurjC¿ de Despacho del señor Intendente de la Provmcl»Anrandé 45' y del Director del Departamento de Arquitectura wi horaJ_ Santiago, el 1if> 11 del mes de Junio próximo, a ja „0 B p

Bases y antecedentes en el Archivo Técnico, deEL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO

Población «LORENZO ARENAS»CONCEPCION

PARA LA PROVISION DE MADERAS EN

BRUTO Y ELABORADAS

Las propuestas se abrirán el ^*erlíeSen la Junio a las 16 horas, simultáneamen > oficina del Jefe del Departamento eI)la Caja, Avda. Bernardo O Higglns ¡yoncep' Santiago, y en la oficina de la Caja e ción, calle Hipólito Salas N o 563. ^rch¡vO

Bases y demás antecedentes.en. en S*n de Planos del Departamento Tecn ^^j^ tiago. y en la Oficina de la Caja en

ABRAHAM ALCAINO FERNANpopulaí

Director de la Caja de la Habitaci

donde tos nombres que más se barajan entre 1OB entendidos co mo posibles ganadores son: ca rameio. por su cuarto puestu en la carrera de Fugasa v que por antecedentes debe ser buen ba­rrero; Derviche que ya sabe co rrer en público y que cuenta con buenos trabajos en pria­do; Cordón Bleu que ha estado figurando con toda regulari­dad; Desenvuelta, de la que nos llegan buenos Informes Y. nnai mente. Píllete, que tiene buenos antecedente-, v que baja a la arena en buen estado de prepa­ración. r , __

Por línea preferimos a cor­dón Bleu, que es la que más pa reja v mejor actuación tiene de todo el conjunto.

Los places se los dejamos a Derviche y Caramelo.

TERCERA CARRERAOcupa el tercer lugar del

programa la última serie de los compromisos handicaps, en don­de el hecho de llevar Testaruda 58 kilos, habla por sí solo de lo modesto del lote

E pronóstico, en tales casos, hay que fundamentarlo única y exclusivamente a base de impre­sión personal, ya que no es po­sible establecer “líneas” entre tan conspicuos representantes de la raza caballar.

Sin extendernos en mayores consideraciones, vamos a sufra­gar por Austríaca para el pri­mer lugar, en atención a que el día 14 de mayo escoltó a Talla en este rabino tiro.

turf LA NACION. — Domingo 7 de junio de 1942 TURF 25

Destacados valores de la nueva generación se medirán en el clásico "Domingo de Toro Herrera’'nrograma variado y de in-

„^“tibies méritos es el que ha ^nizado nuestra primera ins-

hípica para la reunión tltUhíi y sólo es de lamentar i/’inclemencia de] tiempo

Cue^aa restar brillo y concu- v nria a este meeting, que pro-

Ha resultar uno de los más guiantes de la presente tempo- ^Tn’mavcría de los encuentros

Lainta"’ran la cartilla han con- aU^ido buen número de partl- s.eantes lo que unido a lo atb c^?n de los handicaps y a las Sarnas condiciones en que so ^«i‘rnrá la pista, con motivo

Huvia, hacen un problema Vdftf con los respectivos ven-

v por 10 tanto, no será ^extrañarse si los dividendos Smweratlros se suceden con dSuM» frecuencia^__________

D°iCa xtY^LES SE ENFRENTARAN POR LOS $ 40.000 DE PREMIO.- MALAYO DEFENDERA EL PRONOSTICO DE LA NAdON”.- MUERE CALLADA Y LAS HUIFAS SON LOS LLAMADOS A SALIR DE PERDEDORES.- COCO Y n/.icNA ES NUESTRA CARTA EN EL HANDICAP DE FONDO.— EL MARIACHI TIENE UN COMPRO.

MISO MUY FAVORABLE EN LA CONDICIONAL.- MEJICANA, LOLO E INTRINGULIS NOS GUSTAN ENLAS SERIES DE 1.600 METROSkl clasico "Domingo

DE TORO HERRERA'' . locara disputarse ho» el cía.

ra“ ob<>mta80 ” To™ i a sobre un recorrido de 1300

n^ev? seneraclón. dota ín $ í0,000 de recompen- vencedor, y en donde in­

tervendrán 12 de los 14 inscri­tos, pues ya se anuncian los re­tiros de Jafet y Let Go. n„?ncaberza la Hsta Carnaval

^orma tan promisora se Inició en e] Sportlng Club, de-

trotando en el mejor de los esti­los a Ambrosia, Coeur Sec y Carmita, en los 800 metros de' premio Itch. El descendiente de Hunter’s Moon. se presenta des pués de regular descanso, en la plenitud de sus medios, y como se trata de un producto de in­discutibles méritos, seguramente tendrá honrosa colocación al fi­nal.

Choker ha sostenido una mag­nífica campaña, que rubricó con un aplastante triunfo sobre Cha­las. Setubal Chinelas y otros, a

0 R ES D E L PREMIO “DOMINGO DE 1[0RO HERRERA”Afio íóáT 1925 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941

Dlstancial Nombre_______ Edadl Peso | Jinete Tiempo 1 Premio i Propietario1.500

::

1.600

1.5001.300

Digno II Buen Día Cayumangue Desdeñoso Mechón Akbar Maile Francfort Kashmlr Flambeau Quemazón Rokof Jayón Villagrán Grimsby Alcatraz Abrojito Sahib

2

2 2 l

2 2 2 22 22 22 22

54.5 5050.152505050.8505050485050525454

. 5454

S. Villanueva S. Villanueva E. Rebolledo Alf. Silva J. Zúñiga C. Guerra J. Carrasco J. Zúñiga J. Zúñiga J. L. Díaz R. Olguín J. Donoso J. Zúñiga J. Zúñiga J. Carrasco O. Ulloa J. Donoso F. Irigoyen

1.30 4151 10.000 Los Bomberos1.31 1 51 10.000 ' Record1.41 1151 10.000 Basilea1.38 1 10.000 C. Rodríguez S.1.34 4|5| 10.000 Limited1.3815i 10.000 Porteño1.39 2 51 10.000 Unión1.38 315 10.000 La Suerte1.38 8 000 Parsifal1.47 215 10.000 Casi Chevaller1.47 451 12.000 Chlñlgüe1.37 1'51 15.000 Panamá1.48 415 18.000 San Juan1.43 2151 20 000 Ebeache1.35 2151 20.00C Pedro Rojas1.18 4'5 20.000 Luís A. Pavón1.18 3151 20.000 El Canelo1.24 1151 30.000 Taltal

Club Hípico. - Comingo 7 de Junio de 1942PRIMERA CARRERA. A la 1 00 4’. M. — 1,100 metros. — Premio NITROGENO __ mpi-íp \ i>nrn productos de dos años, nacidos en Chile, que nt. hayan ganado. — peso- 54 kilos S ^nsíi-itíÑón- S 11)0. - Premié: $ 10.000 al l.o; S 2,500 al 2.0; $ 1.250 al J" y $ 600 af 4.o “ InSC,lpClün:

D Sandoval A. Jucial A. Jaclal j Ramírez C, Covarrublai 8 Fuentes A. Fletcher Orno. Va énzu j Herane E, Inda L A. Flguerc I Yáfiez D. Pérez D Yáñez P. León p. Polanco

ros

J. F. Marchant M. Ocampo J. Becerra R. Morales R ZamudioNo corre

H JaraO. Vergara J González O. Vergara No corre ~ Bustamanb

Bizarro González Ulloa Guzmán

R H.

D.

lllHahh) Lindo ,i54|lü 54| 4ü|Don Juan .

31. Corday .4|E1 Chico . 5;Granadero GUI. Blrthday 1|Nankl Pu ..8|Andina .9 Blg Apple .

LO|Doihinica11 Un Extrcnüs 12i.Mecha .13|M. Callada .14 (Puntadura IñiRealeza . .161 Visión . . .

. 54| b

. 54| ü

. 54 15

. 54|13

. 52|li> I52| h

,|52|. 152 .52 14

52| 5 .1521 1 .1521 2

Duraznlto Noctovislón Nld d'Or Scaramouche Heldelberg Heldelberg Samuray Noctovislón Samuray Digno III MI enko Tielawny Hllde.'berg Samuray Schopenhauer Chiste

Kadlch Adony Pomeranla V.’lma Juerga Natlta La Pluma Angora Mensajera II Jubi osa Imperta Esperada Parándola Puntada Rodaja

' Pictavla

L. Maureira M arlenF Naser Popeta Parslfal J C; Warner RóblnsonG. Valenzuela A. Herane A. Goeclce CopuchaI. Yáñez Enriqulto Santa Matilde EbeacheG. Aguirre

SEGUNDA CARRERA — A la 1.25 P. M. — 2,4(U metros. — Premio NID D’OR. — Para caballos (ir­ires nrto.s y mus. — Handicap. — Inscripción: $ jJO. — Premios: $ 15.000 a| l.o; $ 3,000 al 2.o; S 1,500 al 3.0 y S 750 ai 4.o

J. Olmcs O Ulloa L| Proeza . . |5«| 1 Aii Raid Píocela F. B. EltonR Alien J. F. Marcha 2|EI Pono . . . . 55| 3 Oakland La Huasca LlmavC. Quezada M. Ocampo 3|Coco v Cana . J49| 4 Henry Lee Quibeüna J L. RuinF Peralta R. Zamudio 4|Mercurlai . |48i 2 Gontrán Madamita Las Letras

TERCERA CARRERA. — A la 1.55 I’. M. — 1.100 metros. — Premio NAGASAKY.—Serle B.— Para productos de dos años, nacidos en Chile, que no hayan gaando. — Peso: 54 kilos. — Inscripción: $ 100. — Premios: $ 10,000 al l.o; S 2,500 al 2.o; $ 1,250 a' 3.o v $ eco al 4.o.

CUARTA CARRERA. — A las 2.25 P M. — 1.200 metros. — Premio NORTON. — Para caballos (le tres y cuatro artos ganadores v que no hayan na nado más <!■> tres carreras v/ró rpIicarrera clásica. — Peso: 53 kilos — Recargo de tres kilos a los ganadores (tas carreras v de se a los de tres. — Inscripción: $ 75.— Premios: $ 7,500 al l.o; S l,o00 al 2.o, S 750 al 3.0 v $ 375 al 4.c

A. Jaclal O. Vergara l|Aundl . . . .|54il4 Joy Bird Folies Bergére.* Mari enJ. Cappó J Herrera 2|Chavallllo . . . |54| J Poor Ohop La Ohancón San AntonioC Muñoz R Donoso 3 1 ¡garó . . .1541 8 Blandonlan Fiida EsperanzaD, Pérez H. Pizarro 4|Neófito . . 531 S Poor Chao Nurse El FutreD. SandoVal J. Carrasco 5|R. Ark . . . . 54112 Duraznlto M dinette LtvernS Micelli F. Gómez 6|T Boy . . . 541 1 caramouohe Flor Hindú S MicelliJ. C. Castro N N. 7|Aictorlo . . 54¡15 Trampiato Vanidosa R. BustamantFeo. Chamorre N N. «Alentó Sur . . 54 ¡ Omer Emeth Fienoh Gir) F. ChamorroE Mu ñoz E. Castillo 9:F. Trick . . . 52113 Hat Trick Filíenla Lo AguilaI Yáñez J. Becerra 10 Humorística . 521 7 Oían Emir Humoreska I YáñezD. Yáfiez V González 11 ¡Las Huifas ííí»ll 1 DCarmament La= Dichas A. Terragno0 Quezada M Ocampo 12'Llshi Blanca .152, 4 Oakland Leticia J PodlechM. Pérez E Saavedra 13|Naya .. . .1521 3 Flrmament Sel nur3 • Limar!A. Vodanovic J Olivares x'tlonvei luuuu .|UAUU Nid d’Or Santl llana Jazz BandL. A. Flguero R. Bustamante ISITrlana . . .|52| 6 Blandonlan Gran Hazaña Ragú

8. Micelli A Echeverría Gmo. Valenzui R Celoa J Cavleres J. Cavleres M. Portuguéz . C Muñoz J. Ramírez L A. Flguero L García C. Covarrubla! p- Duque M- Rodríguez F León T Herrera

F. Gómez UE1 Mariachi .1591 'i ScaramoucheF. Irigoyen 2|Calatrava .

3|Kentuckv ..1571 9 Aretlno II

O. Vergara .. 156'11 Poor ChapJ. Donoso ILMaharanl . . 1561 8 Freeman

5|Mntnrlfe . . WMatemñtieo

.'561 7 TrampiatoNo corre .'53112 MilímetroV. Jara 7¡Sultán ., . |5fill0

. taai oEl Maestro

R. Donoso O|nectur «i • Hunter’sR. Morales 9¡Armonía . . .1541 1 MinuéNo 10 La Hit 111 -a . 154116 KrockerO iiivupci imu . loai i TrigalE. Castillo 12!Ecllpc • .|53i 15 FlrmamentJ Zanata 13IKaracho . . [531 5 OaklandH. Pizarro 14'Fíate . . • .'511 3 Buñue'itoNo 15 Hiiacachlnii . . 151113 Omer EmethNo corre 16 Per S| Cola .151111 Aimortóvnr

Flor Hindú Redundancia Marqu'.ta Mojigata Mollea Pegaway Suede Abbey i era Bouva’f’ia Ynno°l> Cirila VOlteína Kali Corlsande M.ir'qulta Ñeiivlemmo

ñ Micelli San José DubTn E' Cojo E' Monarca M. S. de Lyo Recreo Gandhul Popeta Copucha Slngapore La vLínea R Duque W. Gatlca Silencio T.ns gachos

Pura cnlitillo'- <!<• tres artos

3• o v 8 400 al cuarto __________________ ________________________________________ -—8. Jiménez “■ Carrasco c- Muñoz M. Rodríguez

Quézada£• Peralta R. Duque *• Ureta “• Miranda P- Inda A. Lab A- Luna A. Luna

Polanco•• Bustamante “• Medina LA Plgueroa

J Olivares 1|H. Rojo . ■ .J36| 8J Carrasco 2|Roniancc . . .|56 9Nc corre 3Lchu . . ¡55 4H. Pizarro 4¡A. Demonio .153 17M. Ocampo 5|Mejicana . - .'53 6R. Zamudio 6 Tendido. . . . [52 5R. Morales 7|Ellna . . • .151 15J. González SIBaqucduno . . [49l 7F. Irigoyen 9|Bruselns . . . |49l 1D. Vargas L0|Valencíano . . [48|12.1 Becerra 11 R. Renard . . 147'16G. Toro L2 Trlomphal. . . |4 i 1 3N N 13 Flleur . . ■ .1461 1

O. Maira 14 Adriático . . .146114P Jaime 15 Hárrlson . . .116'13E. Ramírez 16 Maestranza .!46|l0H Oalceo 17 Presuntuoso .146111

Duraznlto Schopenhauer Duraznlto Bufiuelito Iturblde A. Tadema Pantera Stockwell II Sin Sabor Valentino Flrmament Luislllo Armateur Sin Sabor Bossuet BrownI Stockwell II

Gayola Rodaja Allle Chlrimoyita Mascaretta Tendencia Extra BaqueanaB. Patriota Nevers Titlna ükeleleF. Indiana Ara be) la II Haridelle Creta Baqueana

San Lorenzo J. Carrasco R. Vergara W. Gatlca J. L. Ruiz No Me Olvides R. Duoue F. Ureta L. H. Labra J, Valck Suc. M. Errázui Betty Boop Mlraflorés E. Barrueto Andrea Andrea Pin Pon

G ° CIRrera. a las 3.30 P. M. — 1-300 metros — ^r‘‘n¿,i?osDO2!¡íSripcfón200ERaUficaclón

< "■»s-»°° ”■s sai 30 r

R,‘

G.

D.

Pesos ai 4.o

"avieres.Cavleres

Duque Bastardea

O. UlloaJ. Carrasco

1 [Carnaval . . 2lChoker . . .

.154112

. 511 8No corre N. N.

3lJulet . ■ • .¡.>41 > .I54[13 .1541 9.154'11 Jñll 1

■Breque valenzuela “hstamante

J. Marchant No corre

E. Castillo

5|Lelcestér . . 6|Let Go . . • 7 .Malayo . . .

■ Muñoz Escalante

’ '“lenzuela Mlce!li

■ YáSez■ León

F. Irigoyen L. Jara

O. VergaraF. Gómez

89

1(111

Nicanor . . Rabíinito . . Carmita - • Chinelas . •

.|54l 5 .15411'1 J52H 1 .1521 2

R. Zamudio 12 Milagros. . .P Flores 13 yilsx Dakota

Castro R. Morales 11 V. Touch . •? a CARRERA, a las 4 05 1» M. - 1.600 metros.

* °s de lres nflofi ni|S_ H andlcap. -

H. Moon ServillaCodlhué Culata IIMineral Japónicajov Bird NazarenaNid d'Or AtharaFreeman Hlmelaya II

Léñelos Barceloneta

M García NuncaZambo MoutardeBlandonlan ZurdaSandals K. o'MornTrelawny ExtorsiónB Rex DakotaCoro Helt Vanidosa II

i.ti serle. —

E. LyonLa DivisaR. DuqueJ BastardeaMarvalIrisM. de BustamaJ D. Muñoz PeleleJa-Lu

0U8Q40dS. MicelliA. BárbaraSuc D. Henríqu

ios que aventajó por amplio < margen. E] defensor de los co'.o- < res del Stud La Divisa ha con­tinuado su tralning sin interrup­ción, y como su estado es senci­llamente sobresaliente, estima- 1 mos que debe ocupar sitio de preferencia a la llegada.

Kibir obtuvo su primera ga­nancia en días pasados, en el : Hipódromo Chile, derrotando a Fugasa, Desenvuelta y Neófito. Se trata de un potrillo discreto, pero no creemos que sea capaz de enfrentarse con éxito ame adversarios tan calificados co mo los que le han salido al pa­so esta vez.

Lelcester, Malayo y Hilagros, acaban de medirse en El Tan­teo, en donde se clasificaron en este mismo orden, y separados por escaso margen los dos pri­meros, rematando a dos cuerpos la potranca. Malayo, que era grao favorito perdió en los tra­mos decisivos, ante un adversa- rio. de gran clase, y que encon­tró una pista que le venía ad­mirablemente a sus aptitudes. Los dos potrillos son enemigos que bien se merecen y como am­bos llegan a cumplir su com­promiso en gran forma, es lo más probable que el final sea emocionante, prefiriendo nos­otros a Malayo, pues estimamos que en aquella oportunidad, fué corrido precipitadamente.

En cuanto a Milagros, produ jo una performance remarcable en la competencia antes cita­da, decayendo muy al final. La pensionista de Yáñez ha pro­gresado mucho desde ese día. y puede aprovecharse de la me­nor falla de los favoritos para postergarlos.

Nicanor viene de abandonar las filas de ios perdedores, aven tajando en forma holgadísima a Vlctorio. Peruana y Realeza, en los 1,200 metros del premio Ko­dak. El hijo de Martín García es un elemento de seguro por­venir, como lo ha demostrado en algunos clásicos en que ha to­mado parte, y en esta ocasión, nos parece que es el lance pre­ciso de la carrera.

Rabanito no tiene títulos para tomar parte en esta competen­cia. pues, hasta el memento, y en lo poco que ha corrido, no ha figurado en tabla, así es que va tentando un lance punto me­nos que imposible.

Carmita dió cuenta de Ba- lambarassi y Mostaza, al ganar su primera carrera, actuación bien discreta, pero que sólo le asigna una chance secundarla, ante enemigos de gran calidad, como son votígs de sus acom­pañantes.

Chinelas intervino en la cita­da prueba de Choker. en donde se clasificó cuarta, así es qus dentro de la lógica, en el papel aparece netamente batida por e’ hijo de Oodihue.

Miss Dakota se impuso sobre Beocia, Coaña y Mente Cristo, rivales que no valen gran cosa, así es que sus probabilidades nos parecen escasas, a pesar de que ha mejorado mucho en el curso de la semana.

Completa la I15*-3, Touch, potranca que debutó el primer día de la temporada, v que hizo galope de ejercicio de­lante de Kos Kosú Victorlo v Clemencia, en 1.000 metros. Puesta de para, reaparece en gran condición, como lo ha evi­denciado en sus correteos, y co­mo se trata de un elemento de positiva clase, hav que recono­cerle una opción bien marcada.

Analizada la chance de los distintos partlcioantes. y reco­nociendo las dificultades que encierra la elección, vamos h decidirnos por Malayo para e] sitio de honor, reservándole los siguientes a Choker v Lelcester.

PRIMERA CARRERASe dará comienzo a la reu

ulón con el premio Nitrógeno sobre 1,100 metros, destinado a c'os años no ganadores, y en donde se han dado cita 14 ad­versarios. aspirantes e cambiar de cotegoría.

La elección habrá que hacer- !i. esta vez entre Don Juan, que corrió muv discretamente en la de Bohemio, rematando sexta, performance que debe mejora’, pues ha progresado; Granadero, que no hace mucho llegó cuarto de Golden Chimes. Mostaza y Baracaldo. en esta misma dis­tancia; Mecha, que fué cuarta de Panguipulli, Vlctorio y Mos­taza. en el premio L*Ermitage; Muere callada, a la que segura­mente corresnonderá los hono­res de la cotización, ya que vie­ne de escoltar a Mañanero en 1 200 metros, y finalmente. Rea­leza que terminó cuarta, detrás de Nicanor, Victorlo y Peruana 11 Por nuestra parte y conse­cuentes con el sentir general vamos a decidirnos por Muere

Dallada, señalando a Granade­ro y Realeza para los placés.

SEGUNDA CARRERALa segunda carrera, premio

Nid d’Or, a correrse sobre 2,400 metros, ha reunido sólo cuatro adversarios, pero, a pesar. de todo, el encuentro ofrece inte­rés, dadas las chances equipa radas de ellos.

Proeza, a la oue con toda jus­ticia le ha correspondido el top-weight acaba de triunfar en el clásico Luis Aldunate. en donde batió a Rosee, Toribio y Edgar Poe. performance que le asigna una chance de primer orden; El Porro fué cuarto en la que ganó Latigazo, pero co­mo con anterioridad había em­patado con Faraón, forzoso es reconocerle muy buenas proba­bilidades; Coco y Caña, fué ter­cero en la competencia antes citada, v como por otra parte es un barrero formidable, su op­ción resulta Inmejorable, v por fin, Mercurial ve peligrosamen­te liviano y tendrá un podero­so aliado en el pésimo estado de la pista.

Basados en el espléndido esta­do por que atraviesa Coco y Ca­ña y como a 49 kilos no puede ir mejor colocado, lo indicare­mos para el primer lugar de­jando en e] siguiente a Proe­ra.

TERCERA CARRERAOcupa el tercer lugar del pro­

grama el premio Nagasaky. so­bre 1,100 metros, reservado » productos de la nueva genera­ción, que no hayan ganado, y en donde son varios los inscri­tos que cuentan con títulos para triunfar.

El vencedor habrá que buscat- io entre Fígaro, un debutante por Blandonlan y Frida, hermano ma temo de Fouche, que se ha visto muy corredor en sus ejercicios; Necfito, que viene de llegar tar­eero de Hueso Duro y Cordón Bleu, en 950 métaos. en el H1 pódromo Chile; Victorlo. que escoltó a Pangulpulli en el pre­mio LTUtnitage; Fancy Trlck

una hija de Hat Trick y Filleu- ■ le, que llega muv "puesta' a! encuentro como lo ha eviden­ciado en sus cotejos, que son como para hacerse toda clase de ilusiones; Las Huifes, que ca­yó batida por Bohemio, en for­ma estrecha en los 1,000 metros del premio Joy Bird. y por últi­mo, Trlana, que se clasificó bue­na tercera de Mañanero y Mue­re Callada, en 1.200 metros.

En vista de que Las Huifag se ha visto en gran forma en éi curso de la semana, le enco­mendaremos la defensa de nues­tro pronóstico, asignándole los puestos secundarios a Fígaro y Fancy Trick.

CUARTA CARRERAA continuación se disputará ei

premio Norton, condicional so bre 1,200 metros, para caballea de tres v cuatro años, ganado­res, y en donde se medirán 12 ri­vales, pues va se anuncian los retiros de Matarife, Matemáti­co. La Intrusa y Huacachina.

Seleccionando en e] conjunto los candidatos de mejores títulos nos parecen El Mariachi, Cala- trava, Kentucky, Maharani. Sul­tán y Eclipse, ya sea por sus buenas performances, o en aten­ción al peso que les ha corres­pondido; pero, por otra parte Fíate y Karacho cuentan con movidas bien satisfactorias, v naturalmente, que al correspon­der a ellas, pueden postergar a los citados en primer término v todavía con e] aliciente de un suculento dividendo.

Como El Mariachi es de_supe- rlor calidad a sus acompañaiítes v en atención a que su estado no deja nada que desear, lo ha­remos nuestro favorito con Ca- latrava y Kentucky para loa otros huecos del marcad, i

OTTINTA rARRVR»En quinte término se correrá

el premio No ere, que correspon­de a una de las serie- de ia’ handicaps sobre mi la v en don­de los 10 kilos nue median en-

,, tre los distintos rva es se pres- >. | tan admirablemente para que se

। produzca lo Inesperado.

ULTIMAS PERFORMANCES DEL CLUB HIPICO

DOMINGO 31 DE MAYO (Pista buena)

I.a Carrera. — Premio ‘‘Lin­da Mora".— 1 200 metros

Condicionall.o Mañanero 54, O. UHoa.2.o Muera ”-j- “

zarro.3.0 Monte

mán.

Callada 50.2, H. Pl-

Cristo 54. D. Guz-x, x — 5.0 Kos Kosú 54;

6.0 Mundial 54.2: Iquique 52,4; Monaco 52; ’'<n’Prusia 52,2; x — ---

Ganada por 1 cuerpo; el 3.o a 2 112 cuerpos. Tiempo: 1.13.4 5. 2.a Carrera.— Premio “L’Ermi-

tage”. — 1 200 metros.— •Codicional

l.o Panguipulli 54.2. J. Carrasco 2.0 Victorio 54. L. Jara.3.o Mostaza 49, C. Moreno 4.0 Mecha 50.4, M. Salazar.

N T _ 5.0 Granadero 54,16.o Las Huifas E3. Agricultor 54 Alarico 51.5, Chavalillo 52, Mir­lo 56. Squalus 52,3. Balsamina 52 Gueldi 52.4. Libertad Lamar- que 52, Suerte Perra 52.

Ganada por 1 112 cuerpo; el 3.u a 314 cuerpo.

Tiempo: 1 13.415.3.a Carrera. — Premio "Luná­

tico”. — 1.000 metros. —Condicional

l.o Calatrava 54. F. Irigoyen. 2.o Mayoral 53, O. Vergara.3.0 La Intrusa 51. H Canceo. 4.o Hablador 53, G. Toro.

N T — 5,o Cortesana 48.1 6.o Sultán 56. Chevrotine 56 E! Capucha 53 Epinette 53,6. Alul 48 Cyrano 50.3, Francisquita 47.8.

Ganada por 1 112 cuerpo; e! 3.o a 3!4 cuerpo.

Tiempo: 1.215.4.a Carrera. — Premio ‘“La

Razón" — 1.500 metros.—Handicap.— 4.a serie

l.o Fámula 54. R. Donoso.2.o Bávaro 48.1. F. Gómez. 3.o Hoche 47, C. Cruz.

N. T. — 5.0 Romance

Mili Wheel 50.3;Puntadura 50.

puedeDentro de la lógica se . uiescindh de algunos competi- dore que q traviesan poi un mal momento pero no poi eso se despeja a Incógnita, v asi lene mos que Halcón Rojo Arre De­monio Mejicana y Tendido, s-n tan buenas cartas como Elina^ Valenciano Bruse as, Reaping Reward o Adriático v resulta un verdadero problema deedírse por uno, sin dejar de reconocei que cualquiera de los otros es capaa de ganarlo.

Sin detenemos a sacar líneas y cotejar performances, lo qu-o en en esta caso es un imposlb e, direma' que nes gusta Mejicana, que no hace mucho derrotó e Cuhanitfl TI v Mflvnrai en - ios 1,200 metros del premio Julle con Arre Demonio v Valencia­no para escoltarla a la llegada.

SEPTIMA CARRERADespués de] c ásico tocará so

turno al premio Negrero, co­rrespondiente e la serie orinci- pal de 1.600 metros, v en dond-* la equitativa distribución de ai kilos ha dejado en condiciones de gánar a casi todos los iris crltas.

Roldán representa ‘la ciase, y aunque se presenta después de un descanso es adversario por demás peligroso: Tempestu so no hace mucho que Llegó segun- no do Recoleto, en um* mHla: Lu­lo , tarminó sexto en el clásico Lu-s Aldunate. que ganó Proe­za \ anteriormente hable sida tercer en la que empataron Parar» con Ei Porro. Ova) fra­casó en e) citad- premio Luís Aldunate. ñero como sus traba­jos son inmejorab’es puede re- hab'litarso ampTamente; Fatall- to v San Francl co cargan pe­sos sumamente cómodos, y por fin Noguera] mejora notable­mente en pistas pqsadas, y pue­

de ser el encargado de Ja ave» ría.

Ateniéndonos el buen estaao en que se encuentra Lolo, y co­mo a 54 kilos no puede ir me­jor colocado, lo indicaremos pa­ra ganador, con Ova v Tem­pestuoso para los lugare. si­guientes.

OCTAVA CARRERASe dará fin a la interesante

reunión con el premio Nocvovl- slóci, también sobre 1600 me­tros, pruebe que ha resultado especial para el desquite, puea aquí tendré el apostado! ancho campo en donde elegir con la seguridad de cobrar remunera­tivo sport.

Ferney, Cadete. Toreador, Arlo visto. Intríngulis, Granujilla y Cuatro Ases, la mayoría de ellos de lucida actuación en las pasa­das reuniones serán los que so d'stribuyan e’ favor del públi­co. pero, por otra parte, Cruce­ro, Alabanza Gran Señor y La Rea] mejoran mucho en canchas anormales, y por lo tanto nued*n aprovecharse de cualquier cir­cunstancia para imponerse y con. suculento dividendo.

Un candidato de probabilida­des se nos ocurre Infringí’‘is nue es reciente escoliadora de Gra­nujilla, con el que ve favoreci­do en 5 kilos, y en este concep­to le daremos nuestras prefe­rencias, indicando al pupilo del Botafogo y a Alabarda para loa otros lugares de la tabla.

RE SUMENPrimera carrera. — Muere Ci»

Hada. Granadero v Realeza.Segunda carrera. — Coco y

Caña y Proeza.Tercera carrera. — Las Huí-

fas. Fígaro y Fancy Trick.Cuarta carrera. — E] Mariachi,

Cala tra va y Kentucky.Quinta carrera. — Mejicana.

Arre Demonio y Vaaenciano.Sexta carrera.— Malayo. Cho*

ker v Lelcester.Séptima carrera. — Lolo. Ova]

v Tempestuoso.Octava carrera. — Intríngulis,

Granujilla y Alabanza.

PANADERIASLlegó

PINO OREGONsin nudos, especial para palas

"¿"íí-serTpSói?'» al‘Os de tres nnoí. ni|N._ II andlcai z °: 3 1.000 al 3.o y S 500 ni 4.o

j 8anuovai c8ustamanta

MuñozC A:,en r Quezada J ^«02 «^jvieres

R. Zamudio J. Carrasco E. castillo R. Donoso N N.M. Ocampo F. Irigoyen O nilón

llRoldán. . - .•¡Tempestuoso . ■ 5-iJliotai : S

í|E| Porro . - • • JUFatalilo . . . -

7 San Francisco • « Nogueral . ■ 5,13

Mineral Impestuoso LuisllloO. Emeth Oakland Cltoyen Oakland Isabellno

IIRecompensa Theodollte L. Montes Valquiría La Huasca Náyada Salpetra N. Triste

J. Rodríguez G. Jiménez Margot Quijote Llmay L. Blanca Lo Aguila M. Zevers

’ * tan ’ I"- «.10 T »!.- 1.000 inrtws- -.1];r1.'lndáir°Ó"Ó'. S O.Oüó'al l.o!“i.800

J?11”» tre. anos . mis - llnndlciip. - » __________«-o; S <100 ni ’t n V S 450 al '1.0 ___________ _______ ____________—------“

c'& 'i'®»» j r.artara1 í^eres

*» Gr!UlK'C a rQ]taJ ?.Ue2a<Ja t>. g’clln» L. i °íla',or

Nc corre E. Castillo

Herrera । correIrigoyen Vergara, Donoso Jara Morales ArayaOcampo

Zamudio Gómez C. Cruz Donoso

No F

JLRM R F

KBolazo. • 2ll'erney - 3 Beltraneja 4 Alsaciano 5|Crucero . GlAIabanza tk'ldete. ■ g Toreador . 9 ‘

10Arlovlsto .

... Gran Señor11 La Real .12 Intríngulis13 Granujilla.14l.hilepe ■ ■ lájCuatro Át—

j.nRl 4 .157' 1 .'57'10 .151' ? .153'12 .144111 .W 7

1511 G J51I 5

i.I4!)I 3

p. Chap Niq d’Or Bis Alpehue F Dios Isabeimb P. ChAP Henrv Le? D'Alembert Heldelberg Slgnum Negrero IsRbelino llión Nld d’Or

Bonita II Fiesolc Rima Alaria V. Alegre As Tu Finí Mocóslta Quibelina La Pérgola Acomodada Publlleta Makilla G. Mére Rápida B. Allane*

Las Acacias Dlumén J. Rodríguez 8. Lyon G. S. Levy C. F Campo Carmencita I. Jornada Suc. A. Rublc Williams C. Garpés Nevelft Botafogo Fouquet Kayak

CABALLOS QUE NO

CORREN EN EL

CLUB HIPICO

l.a — Happy Birthday e In Extremis.4.a — Matarife, Matemático. La Intrusa. Huacachina y Per si cola.

5.a — Lebu.6.a — Jafet y Let Go.8.a — Bolazo y Alsaclano.

Tiempo: 1.33.415.5.a Carrera. — Premio ‘Lulsl-

Ho”. — 1.500 metros —Handicap.— 1.a serie

Terca 53. F. irigoyen. Mailito 56,1. H. Inda. Novelty 51, R. Zamudio. Manco’ Capac 57, R. Dono­so. „N. T. — 5.0 De Bono o9

6.o Juventud 49,4, Michigán 55. Quilaco 54, Bellaco 50, Beltra- neja 48. Honorio 47.5.

Ganada por 112 cuerpo; el S.o a medio cuerpo.

Tiempo: 1 31.215. .6.a Carrera. — Premio Luis Aldunate". — 2.000 metros. ~

Handicap. —Clásico.l.o Proeza 48, L. Lara.2.o Rosee 55, O. Ulloa.

Toribio 53. J. Carrasco. Edgar Poe 57, A. López. N> t. — 5.0 Quebranto 52. Recoleto 51, Ricosolo 54 Lo- 52.5, Oval 53. Damnificada Faeuín 47,5, Slgnet 47,3.

2.o

3.0

CIA. MADERERA VILLANUEVA LTDA.AVDA. IRARRAZAVAL N.o 361 Teléfono 45873, esquina Seminario

Concursos de PronósticosEn los concursos de pronósticos auspiciados por

nuestras instituciones hípicas, los diarios y revis­tas que en ellos toman parte, llevan los siguientes puntos acertados:

A,. _ ___________ 584.o Valenciano 49.5, D. Vargas 6.o Dulcilla 56. Barabino 56.1 Ninhue 56, Las Delicias 55, Ma riquina 55, primogénito 55. Eli na 54.3. Beyruth 53. Baqueda no 52.3 Bruselas 51. Piduco 51.Valebis 51. Volador 51,5, Chem Brandy 49. Keller 47.2. Bufan­da 46.5. Enrulo 46,2, Pillán 46

Ganada por un pescuezo; el 3.0 a 1¡2 cuerpo.

6.0 lo 47, — o— -

Ganada por 1J2 cabeza; el ¿.o a 12 cabeza.

Tiempo: 2.3.415.7.a Carrera. — Premio "Ltin. ga”. — 1.500 metros.— Handi­

cap. — 2.a seriel.o Granujilla 49,2. M. Ocampo. 2.o Intríngulis 55, G Sarmien­

to.3.o Padisha 56, E. Castillo.4.o Notada 47. A. Vásquez.

NT. — 5.0 Mocassiñ 47.9, fl.o Toreador 53. Johnnic Wal- ker 57, Gabriela Mistral 56. La Simpática 52.. Belvedei 50,7. Le Trac 50.8, Niev? 49.2 Claudina 49.3.

Ganada por un cuerpo; el o.o a 3 cuerpos.

Tiempo: 1.31.215.8.a Carrera. — Premio “Lá Ta pera”. — 1 500 metros — Han­

dicap.—2.a seriel.o CrisDÍn 51, V. 2.o Jara. 2.0 Poliúto 52. R. Morales. 3.o Alsaciano 54, O. Ulloa.4.0 Ki Ku 52. Alf. Silva.

N. T. — 5.o Carolos 48 C, 6.o Saratoga 50, Ferney 59. Van- derbilt 55, Bombón 53.3. Cade­te 52,2, Rovat 51,3. Arlovlsto 50. Kurul <U), Julepe 47,3. Atahuul- pa 46.4, Montino 46,4.

Ganada por 112 cuerpo; el 3.o a 1 112 cuerpo.

Tiempo: 1.31.215.

CLUB HIPICO

1.01.03.04.o5.o6. o7.o8.o9 .o

10.oll.o

l.o2.03.04.05.06.07.08.09.0

10.o11.0

La Hora.....................El Mercurio.................El Diario Ilustrado .. LA NACION . . • ■ - - Las Ultimas Noticias .El imparcial..............El Chileno...................La Crítica...................La Línea....................La Huasca...................La Opinión..............

HIPODROMO CHILE

LA NACION El Chileno .. El Diario Ilustrado El Mercurio . . .. Las Ultimas Noticias

Opinión Hora .. Huasca Línea .

La La La LaEl ImparcialLa Crítica ..

236 puntos236 ”235 ”234 ”222 "218 ”217 ”210193 ”192 ”186 "

233 puntos222222214210200191190177168165

Por Cambio de LocalLIQUI DAMOS 1004 NUESTRA EXISTENCIA

MUEBLERIA-

Aproveche- último mes de liquidaciónAvenida Bernardo O’Higgins 1160

* Z "jSXU-

TEATROS Y CINES

HOY¡¡¡LA SEMANA COMICA!!!Los geniales y divertidos actore*

ZAZU PITTS / SLIMr SUMMERVIJH-É

en su más hilarante creación UtAí'

NIÑOSEn las funciones rotativas de 11

LA NACION. — Domingo 7 de junio de 1942 TEATROS Y CINES

TRAVESURAS^

se sortearán pre­ciosos juguetes donados gentil­mente por la ca­sa LAMA de

Ahumada 50

NIÑOS

S 2.—

««SOLTERONA <1 ROTATIVO•u lo Inglés - Dibujo - variedades

Los cursos de Teatro Infantil

Se nos informa por parte de la Sección Cursos de la Dirección General del Teatro Nacional y Extensión Cultural, que hair en- contradc la más amplia y entu­siasta acogida los cursos gratui­tos de Teatro Infantil que estos servicios iniciarán en breve, con la participación de profesoras como Consuelo Guzmán, Emilia Luquer. Henriette Morván y Ade la Villalobos.

Las inscripciones están abiertas en la Dirección del Teatro y Ex­tensión Cultural, calle Compañía 1488. Pueden hacerse personal­mente, enviarlas por correo al Je

fe de la Secciór Cursos, indican­do: nombre, dirección, edad, es­tablecimiento en que el alumno estudia y curso que lleva y grupo artístico del Teatro Infantil en que desea tomar parte.

La reunión inicial de carácter general de los Cursos de Teatro Infantil tendrá lugar el próximo

¡ domingo 14 del presente, a las 10 ¡I d la mañana, en el salón-teatro de Compañía 1488.

‘MATRIMONIO’, DE GOGOL POR MARGARITA XIRGU

La Academia de Arte Escénico que ha organizado y dirige la actriz Margarita Xirgú. repri- sará hoy en matinée, q las 14.30 horas, en el Teatro Municipal, la original e interesante come­dia del escritor ruso Nicolás Gogol, intitulada “El matrimo­nio”, y que fué estrenada con éxito de crítica y de público, e

domingo pasado. Todas las pre­sentaciones que han ^epho Mar garita Xisgu y sus alumnos, han sido verdaderas demostraciones de lo que puede la honradez artística, va que los discípulos, con su encomiable actuación, han sabido hacer honor a la en­señanza de su gran maestra.

“El bebé de Carmelita” se estrena 1 u en el Continental e ^artej

“EL DERECHO DE AMAR”, HOY EN EL MIRAFLORES

Le. Compañía de Croharé que ccn tanto éxito viene actuando en el Miraflores, ofrece para hoy en las tres funciones, la repre- lentación de la comedia pasio­nal de Max Nordau, ‘El derecho de amar”, funciones que como las ofrecidas hasta la fecha, se­guramente se verán muy con­curridas, llenando la simpática salita Miraflores.

Las localidades están a ia venta desde las diez de la ma­ñana, en boltería, y pueden ser reservadas al fono 30909 a teda hora.

Con las funciones de hoy Cro- haré y sus elementos no harán sino confirmar el éxito alcanza­do en la interpretación de esta meritoria pieza de Nordau.

LAS FUNCIONES DE HOY DEL TEATRO IMPERIO

Cada obra que Lucho Córdo­ba pone en escena con su com­pañía en el Teatro Imperio re­sulta un éxito mayor que la an­terior. Y no podría ser de otro modo, pues el actor cómico es. además, uno de los mejores di­rectores y un conocedor de los gustos de nuestro público, de modo que la selección que hace de las obras es siempre acerta­da.

Así lo ha justificado, una vez más. con la comedia de palpi­tante actualidad de Alvaro Fu­ga Fisher, “La vida está tan cara”, en que se hace refocilan­te sátira de nuestras costum­bres sociales y políticas.

Lucho Córdoba y Olvido Le- guía se destacan en sus respec­tivos papeles, el primero como un viejo tronado y fresco, de mucho olfato, y de ninguna vergüenza, y la segunda, en un papel frívolo y simpático, en que pone en relieve su atracti­vo y sus condiciones de actriz.

Las otras figuras <-ue hacen meritoria labor en esta obra son la característica Esther López, las actrices Yoya Martínez. Albi­na Saavedra y Amparito Lon- daeta. y los actores Américo

Vargas, Jorge Que vedo v Pedro Vergara.

“La vida está tan cara” irá hoy nuevamente en las tres fun­ciones que. de acuerdo con el nuevo horario, serán a las 15 horas la matinée; a las 18 ho­ras. la vennouth, y a las 21 ho­ras, la nocturna.•

Patio Andaluz"Los Quincheros” han obteni­

do un brillante éxito en sus as tuaciones en el Patio Andaluz. No sólo han interpretado con gra cía las mejores producciones de la música criolla, sino que tam­bién han entrenado números que constituyen una atrayente nove­dad. El regreso de Anita Gonzá­lez, la Desideria, a este escenario, fué recibido con francos aplausos Ella lia correspondido a esta de­ferencia del público, renovando su repertorio de monólogos cóml eos. La brillante vedette chilena, Pepita Cantero, ha interpretado los más modernos tangos en for­ma encomiable. También actúa en el Patio Andaluz la cancionis­ta chilena Lucy del Río. que está cantando con éxito escogido trozos de música chilena.

MARIA LLOPART PRESENTARA SAN FRANCISCO DE ASIS

Se han iniciado los ensayos de rigor para la presentación en el Teatro Municipal, de la teatralización histórica en tres jornadas v 16 cuadios de la vida de San Francisco de Assis.

Esta teatralización, debida a la pluma "del escritor Bonifacio de la Parra, y que ha sido dada cotí éxito resonante en Buenos Aires, donde su representación fué autorizada por las Autori­dades Eclesiásticas, ha sido igual

mente autorizada entre nosotros, por el señor Arzobispo Monse­ñor José María Caro.

María Llopart, la aplaudida primear actriz, a quien hace tiempo que no hemos visto ac­tuar, ha organizado un magni­fico conjunto, a base de artistas extranjeros y chilenos de cate­goría. para presentar esta obra en forma digna del Municipal. Oportunamente daremos mayo­res detalles al respecto.

LA VENUS DE ORO”, POR CIA. CU. BAÑA BA-BA-LU EN EL TEATRO

BAQUEDANOLa Compañía Cubana de Re­

vistas que ha venido actuando ccn éxito en el Teatro Baque- daño anuncia para hoy dos funciones con diferente progra­ma.

En vennouth. a las 17.30 ho­ras, subirá a escena la .revista, “Para todo sale el sol”, ccn lu­cimiento del elenco completo ael conjunto. Por la noche, a las 20.30 horas, estrena la nueva

revista, intitulada "A La Haba­na. me voy”, revista espectacu­lar que tiene como principal atracción un cuadro mudista que se denomina. "La Venus de Oro'. a cargo de la bailarina y can­tante Lya Ray. En los demás cuadros de¡ estreno de esta no­che se lucen Sofía Hernández, la pareja de baile Viola and Henry, Elsa del Mar, Víctor Le­yóla y demás componentes del elenco. __

MATINEES PINOCHOS DEL MANUEL RODRIGUEZ

Con éxito se realizó ayer la primera matinée Pinocho en el Teatro Manuel Rodríguez, dedi­cada al mundo infantil con un seleccionado programa de cine de dibujos -nimados. cómicas, película instructiva, etc. El acto de variedades infantiles fué muy aolaudido. en el oue se lucieron entre otros, el animador e mu-

tador Orozimbito. de 12 años: Chita Bravo, cancionista de 7 años; Marrita Lepe, estilista ohi lena, de 7 años, la pareja reyes de switig. hermanos Vergara. de 7 y 8 años.

El próximo sábado se hará la segunda matinée Pinocho, con un programa seleccionado.

Brillante victoria por puntos obtuvo anoche Hurtado sobre Dinamarca

El panameño demostró una excelente técnica y será la atracción de nuestro ambiente =====

A pesar dé la lluvia, un pú­blico numeroso, asistió anoche al ring del Caupolicán con mo­tivo del realizarse el match de fondo entre Indián Hurtado y Segundo Dinamarca. Este en­cuentro, que era revancha, ha­bía despertado interés entre los fanáticos, por tratarse de una lucha entre el mejor peso li­viano chileno, y el panameño, uno de los más científicos bo­xeadores livianos extranjeros que han visitada Chüc.

Se inició el espectáculo con el preliminar entre Santiago Jara y Herminio. Rojas, .vención co Jara por K. O. al primer round.

La segunda pelea estuvo n cargo de Manuel Remis. quien venció por K. O. al Segundo round a Pedro Gómez.

El semifondo, entre K. O. Ra­mírez y Julio Rodríguez, tuvo un desarrollo que logró entu­siasmar al público, pues ambos pugilistas lucharon con decisión durante los ocho rounds.

Fué declarado vencedor poi puntos Julio Rodríguez.

Puede considerarse que la pe­lea fué estrecha y que el fallo pudo ser un empate.

mayoría ae ios golpes y es anu­lado por el panameño.

Round de Hurtado.La resistencia del panameño

le permitió en el séptimo round dominar al chileno con facili­dad.

Dinamarca trató de imponei su agresividad, pero la técnica de Hurtad© se impuso.

Hurtado se impuso con faci­lidad en la octava vuelta, lu­ciendo su espléndida técnica, la que logró entusiasmar al públi­co.

Los dos últimos rounds fueron enteramente favorables a Hur­tado, quien pudo detener los ataques del chileno, por su me­jor defensa y precisión en los golpes.

El chileno luchó encarniza­damente, pero sin éxito.

COMENTARIOEl encuentro de anoche agra­

dó al público por el empeño de ambos rivales.

Sin embargo, el panameño Hurtado, logró imponerse por su habilidad, dejando al chile­no fuera de distancia durante todo el match, lo que le per­mitió castigarlo con facilidad.

En el combate de anoche. Hurtado se presentó en exce­lentes condiciones de entrena­miento, demostrando sus enor­mes recursos técnicos, que le permitirán desempeñarse con éxito ante todos los liviano^ que actualmente figuran en ^San- •tiago.

Hurtado fué superior al chi­leno no sólo en la pelea a cor­ta distancia, sino que también en sus. recursos.

El cñileno trató, en todo mo­mento. de imponerse, pero le faltaron recursos técnicos.

EL MATCH DE FONDO

10 rounds. — Indián Hurtado (G3.400 kgs.), panameño, versus Segundo Dinamarca (62,700 kgs.) chileno.— Venció: Hurtado, por

puntosDinamarca inició el compare

con su característica guardia y agazapado, mientras Hurtado lanzaba golpes largos izquierdos a la cara.

Se producen prolongados cim- ches. Separados. Hurtado colo­ca precisos izquierdo a la ca­ra del chileno.

Dinamarca ataca en forma violenta, pero sus golpes no dan en el blanco.

Termino el round en empa-

El chileno inició el segundo round atacando violentamente, pero Hurtado más hábil se de­fiende con izquierdos rectos a la cara, golpes que detienen aJ agresivo Dinamarca.

La vuelta termina en empa­te, a pesar de los esfuerzos del panameño.

La tercera vuelta fué entera­mente de Hurtado, quien va­liéndose de repetidos izquierdos anuló los ataques del chileno.

Dinamarca trató de cambial golpes, pero fué anula de por ei panameño con sus repetidos gol­pes al cuerpo.

Round de Hurtado.Hurtado recibió un fuerte de­

recho a la cara al iniciarse el cuarto round, y cayó K. D. por tres segundos. El panameño se incorporó y se defendió valien­temente de los ataques de] chi­leno.

Hurtado reacciona y cambia golpes con el chileno, en bue­nas condiciones.

El round fué de Dinamarca.Hurtado reaccionó en el quin

to round ampliamente y consi­guió anular al chileno cor re­petidos izquierdos y trechos a la cara y al cuerpo.

El round fué de Hurtado.A la altura del sexto rounn

Hurtado domina completamen­te <1 chileno, quien pierde la ■

EL NACIMIENTO DEL TANGO", DA EL TEATRO BALMACEDA

Los espectáculos dominicales de hoy en el Teatro Balmaceda con su Compañía de Revistas "Cóndor", anotan dos representa­ciones de la revista del actor y autor argentino José Harold in­titulada "El nacimiento del tan­go” con el fondo musical de ban doneones ejecutado por los maes tros Hermanos Carbones.

Dicha revista tiene cuadros co­mo “El alma del Bandoneón . “Espíritu de Comparcita”, y tango emperador, del mundo , la pareja argentina Pilar Serra-_

José Harold actúan en los nú­meros principales, con los Ti es Chiflados Chilenos y el conjunto de doce segundas tiples bailari­nas.

Los cuadros cómicos hablados reunen Ingeniosidad, chispa y buen humor a cargo de Don Ho­rnillo, Alejandro Lira, Adolfo Gallardo, Juan Canto, Teresita Maibé y los Harold-Serra.

El cine precede con las pelícu­las, Pájaros de Cuenta y Carga de contrabando.

El encuentro más sensacional de la temporada será el de Lu­pe Vélez. la turbulenta diablesa mexicana con "piernas de go-

dlante Lóna mano que e"’1’’ «n un ?'• explosión de *»«”(■> comedla “En „ •>MELITA" „„a ®Se ¿E U temlllantes de ia\las «A' mentas" que erle de "o* mexicana ha veMd„la00 con grande S “«en?. Radio Pictures. lto >»

,La inquietante «n.el trashumante », "“Wti"

Jeanctte MacDonald y Brian Ahcrne, en una escena de la pelí­cula “El amor no muere”.— Jeanette cantará la noche del pró­ximo Martes 9 del presente, a las 21.05, por intermedio de la es­tación de radio “La Americana”, las más bellas canciones que

ella misma, a su vez, canta en esta gran producción

LAS CANCIONES’de «el amor NO MUERE»

¿¿fe

MtENW/REAPARECE o# FAMC&OJEDuS /lardón guante bLAMo * L//VA COMEDIA SEUT/MENTAl/

En la nueva y más bella ver­sión, del famoso melodrama "El amor no muere”, realizada ñor la Metro Goldwyn Mayer, sur­gen dos novedades, se puede de­cir: la fotografía de impecable colorido natura] y las romanzas y canciones de la época que se han colocado en el interesante desarrollo de su trama.

Tiene, pues, una doble y po­derosa atracción para el públi­co amante del cine esta nueva versión del melodrama por fex- celencia que es “El amor no muere”. Color natural en los personajes y en el medio en que viven. Canciones olvidadas, vie­jas y románticas romanzas, pro­porcionando la nota sentimen­tal.

Añádase a esto la notable in­terpretación que de sus roles ha­cen Jeanette MacDonald. Brian 4herne y Gene Raymond. en los principales papeles. Añádase, también, un diálogo bien escrito y mejor dicho. Con esto y una sabia dirección artística, el me­lodrama no sólo impresiona hon­damente. no sólo conmueve y despierta la nostalgia de los ro-

mánticos días de los primeros besos es algo más que eso, con­vence. Convence desde su pri­mera escena: nos hace vivir allá por los años románticos y me­lodramáticos del mil novecien­tos. trasladándonos con cuerpo y alma . haciéndonos olvidar nuestra ultra dinámica civiliza­ción mecánica de hoy. ¡Y lo lo­gra de verdad!

Nuestro público, la noche del próximo Martes 9 del presente, a las 9-05 de la noche, tendrá ocasión, por intermedio de la estación radial “La Americana” de escuchar un interesante con­cierto de quince minutos a car­go de la jran artista Jeanette MacDonald. Esta famosa estre­lla del cine y del canto desarro­llará un interesaste programa corto Que encerrará algunas de las mejores canciones que ella misma, a su vez. cantará en la película “El amor no muere”. Este pequeño concierto, confec­cionado en los propios estudios de la Metro Goldwyn Mayer en Hollywood, podrá ser captado por cualquiera radio familiar a la hora de la noche que hemos indicado.

SECRETOSE LOBO SOLITARIO

Wm WLLMMy

El “Lobo Solitario’’ vuelve de nuevo a la pantalla, y vuelve es­ta vez protagonizando el episodio más emocionante y original de su accidentada carrera, una página que permanecía Inédita en el abultado libro de sus aventu­ras ...

SIN VALOR PARA BESARLA

COLGATE

prnr’ra

tobios y residuos dr

Ají

ABOGADO. BANDERA 345, OF. 2.

RESIDENCIAL AV. BERNARDO O’HIGGINS 1011

FI NDTCION GRAJALES GR AJALES 2548.

CHACÁBrCO 59.

AirtNTARíí l ADO. GAS. MAPOCHO 3735

UOHrt REJNHARDT

CEDe 22 a 22.15 horas

VENDO MUEBLES. CARMEN 173.

De 14 a 14.15 horasC4SA ACEVEDO. SAX PABLO 1003.

CASA BAUZA. SAN DIEGO 1233.

VENDO 2 .000 KILOS ACERO. MARTINEZ DE Rn/as 3351.

DRPLACO. AGUSTINAS 1380.

MATERIALES DEMOLICION. SAN DIEGO 1260.MOLINA 801.

L A \ FLOZ” DELICIAS 504.

DENTADURAS. NI EVA YORK. 17. 4 o PISO.Ifichia 8.

i r i - í-iri • - . ; ' U V < > o ’¡*._____________

LESIRO MAACOb. Eb.UtBALDA «34.

los llfllf enios S I I MEJORES M IIV MEJORES |ESPEtTAíULO$ri M 1 TEATROS |

i CENTRAL*SANTA LUCI*

> COMSaril Ai'tNro

d • ntc-x ( o4»' \ ।COLGATE 1i

TRANSMITE HOY LAS SIGUIENTES OFERTAS DEL DIARIO “LA NACION’

IIAMBRERIA ARANGVIZ. MONEDA 2303.

FABRICA BERN ARDO

MAESTRO MARCO b. ESMERALDA 834.BODEGA MATERIALES, GENERAL BLSIAMAN-

772.

MARTESSANTA LUCIA

PRESENTA

PEDROn*r°PE?L^‘’RMECHA V1LCH_^

ultimo REFUGIO

¡EL ULTIMO REFUGIO!

La historia inensa de un aventurero que encontré dos mujeres en su camino; una, angelical v buena; otra, una vampiresa fatal, sedienta de lujos y placeres

0/5TRIBUIM PQ!j LEO FILMS

2,45 P. M.

CALLESE LA BOCA (Mayores y menores)

5.45 P. M. 8.45 P M.

Marlene Dietrichen

La GLORIA de TOOOS

I Sólo nara mavnrf-ó

2.20 P. M.CALLESE LA BOCA y Los despojadores del mar. 2.«

(Mayores y menores)5.45 P. M. 8.45 P- M.

Gene Tierney en

Mujeres de Shangay

(No apta para señoritas)

2.45 - 5.45 - 8 45 P- M.2.20 P. M.LA RIVAL DE SI MISMA y 7.a de La garra de hie­rro (Mayores y menores)

5.45 P. M. 8.45 P. M.

Gene Tierney en

Marlene Dietrich

mas ESPLENDOROSA

QUE NUNCA EN

La GLORIA de TODOS

(Sólo para mayores)Mujeres de Shangay

(No apta para señoritas)

Locos de verano; l a de Los despofadores del mar y 6.a de La garra de hie­rro (Mayores y menores) i; ,t*. I» M OÍTI1 M

2 P 6 a de Locos de ver®?°rn v 6-a La garra de hleJ7° J sel- de Los secretos de >• ,-..Mayare» y „

Mujeres depor GENE TIE?SLl

No apta Mía seú“ L

La Gloria de Todos por MARLENE DiETRICJ

(Sólo para mayores)

CALLESE LA BOCA

3 P. M

LOCOS DE VERANO (Mayores y menores)

El malhechor enmascara­do; 4.a de La garra de hierro y 6 a de Los secre­

tos de la selva (■Mayores y menor.es)

Cadetes aereos. mar y despojadores )err05.a de La g^JJores)

(Mayores y °p tf.5 P » * Vi 0”

"yLlaRArdiente Lupe

LA (Sólo para mayo___ ,

i M-6 P. Mi

*Elís ■■ ■> ■ W nuu-'ini/'- - ■COMPAÑIA LEGU1A -CORPOB^

¡ C A R C A J a -g'

LA Vil A ESTA TAK CAE#Chistosísima comedía de palpitante aí 1 ll!

ALVARO PUOA FISHER

B O X

INQUIETANTE RUBIA PROVoTT^ RACAN DE CELOS AL CAER pK, (n, GAR DE LA TEMPESTUOSA rLEl Ho

MEXICANA IAWa

T E a T R O S Y CINES LA NACION. — Domingo 7 de junio de 1942 TEATROS CINES 27

UNA PRODUCCION

LA PRIMERA PELICULA DELOS ESTUDIOS SAN MIGUEL

La cinematografía argentina marcha hoy a la cabeza del séptimo arte.

Esas películas, nacidas en Buenos Aires, reflejan la in­quietud de la época, muestran superación artística y están sostenidas por una técnica perfecta.

Allí ha encontrado expresión el drama, florecimiento la comedia, interés el film de acción, en una palabra no hay aspecto de la cinematografía que no se haya ofrecido bella­mente en la película argentina.

Ahora, Alvarez Giménez y Cía. anuncia para Chile la distribución de la producción de los Estudios San Miguel.

Los Estudios San Miguel son un legítimo orgullo para Buenos Aires. Han sido construidos a todo costo. Poseen un equipo técnico formidable.

Los Estudios San Miguel son la gran realidad del pre­sente y un laboratorio de arte para el porvenir.

Y hoy esos estudios anuncian la exhibición de su prime­ra película.

Y esta es “Melodías de América”.Este film ya a presentarse desde el Martes próximo en

el Teatro Santiago, ese teatro magnífico donde nació el triun­fo de la primera película argentina.

“Melodías de América” reúne un conjunto estelar sobre­saliente .

Y capitanea esta cinta el máximo de la canción, expresada en nuestra lengua.

Ese astro es José Mójica.Los Estudios San Miguel pueden sentirse orgullosos de

una película como ésta, recorrida por la música y canciones de Agustín Lara, y que une a su extraordinario mérito meló­dico, el interés de un argumento conmovedor y cautivante, donde brilla como una luz inextingible la llama de un suave romanticismo

MIERCOLESLOCALIDADES

EN VENTA

TECHNICOLOR!

2-ftHERNEMacDONALQEL AMOR NO MUERE

( SMIUN'V THR-OUGHl

Gene RAYMOND Ian HUNTERNO VOLVERA A

EXHIBIRSE f

1>ESPUE4> DE

NAR El. METIO'

SAN MIGUEL

RE’AL- v,V!*=“a- SMTIíGOim^pnp 65555. w ■ Wa ■ M FONOS 32888 y 33444IUTINEE A LAS 2.45 V. M. TELE FQNO_ 30021 «AITN#B. “ ?■£ £■

MATINEE A LAS 2.45 P. M.La linda película por PAU-

LE'LTjE GODDARD:MUESTRAME LA ESPALDA

Pedm QUARTUOM ~Jung MAfíLOV/E -Silvana QATH Sanrnen BE0V1N

SANTIAGOSS1tOHTIHEHTAL

MITINEE A LAS 2.45 F. M.TARDE A LAS 6 P. M.NOCHE A LAS 9 P. M.

Nuevas exhibiciones de la magnífica, alegre y ele­gante producción Para­mount:MUESTREMELA ESPALDA

(Mayores de 15 años) por la hermosa y atrayente PAÜLETTE GODDARD con

RAY MILLANDCOMPLEMENTO:

Plumltae presdigltador, dibujo; El arte de montar a caballo, descriptiva y No­ticiarlo Paramount.

6—NOCHE 0 P M.Ultimas exhibiciones de la

grandiosa película francesa

“Chantaje”(Para mayores, no recomen

dable para señoritas)

ACTO INAUGURAL DE LA ESCUELA DE ARTE ESCENICO

PROGRAMA DE LAS VELADA S. — DISERTACION DE DON NATANHAEL Y AÑEZ SILVA

En el salón-teatro da la Direc­ción General del Teatro Nacio­nal y Extensión Cultural, ubi­cado en Compañía 1488. se Inau- fura mañana lunes, a las 17 ho- las, la Escuela de Arte Escéni­co que han organizado estos Servicios.

Se desarrollará con esta mo- yvo, un escogido programa de Jye en el cual figuran la cele-

Margarita Xirgu, We dirigirá la Escuela en sus Finanzas de teatro dramático; J- aP‘audidas sopranos Matilde fr-ers y Blanca Hauser v otros «MMta del arte nacional. tonff16. la velada dictará una el d£C de esPeclQl interés Katalac^°,c,rítlco teatral, don fSfeel Yáfiez Suva, sobre

“Actores españoles en dille’’.La entrada al acto será libre.

Se invita a cuantas persones deseen concurrir.

LAS CLASES E INSCRIP­CIONES

Las clases de la Escuel?. _Arte Escénico se Iniciarán en breve. La señora Xirgú dirigirá como dejamos dicho, las clases de teatro clásico, y el actor na­cional Rogel Retes las de arte escénico criollo y cinematogra­fía.

Las inscripciones permanece­rán abiertas en la Sección Cur­sos del Teatro Chileno y Exten­sión Cultural, Compañía N.o 1488. oficina 5, También pueden enviarse por correo,.

de

TARDE A LAS 5.45 P. M.NOCHE A LAS 8 30 P. M.

(Mayores)Nuevas exhibiciones del

film en castellano, por Fer nando Soler, Sara Garcia y Joaquín Pardavé.CUANDO LOS HIJOS

SE VAN

Complemento: Noticiarlo Paramount, llegado ayer y Sinopsis.

Martes estreno argentino de los nuevos estudios San Miguel.MELODIAS DE AMERICA por José Mojlca Pedrlto Quartuccl y June Marlowe.

Dorita Aramberi y Hnas. del Río

Procedentes de Buenos Aires, mañana llegarán a Estación Ma pocho las nuevas artistas inter­nacionales contratadas por el Tap Room Ritz y cuyo debut se espera con justificada expecta­ción, la distinguida bailarina fan tasista Dorita Aramberi y el Trío de las Hermanas del Río, cancio­nistas y bailarinas internaciona­les, que, preferentemente, culti­van el género español.

Daisy D'Orsayrenombrada bailarina hún-La --------------- ---------------------

gara Daisy D’Orsay, que goza de gran prestigio por la novedad y emoción de sus pintorescas dan­zas, hoy actúa en el Tap Room Ritz, en el mismo espectáculo a cargo de los concertistas polacos Terzt-Schaff, con la cancionista española Elena de Santiago y el cantor argentino Oscar Quiroga.

Hoy a la hora del té y a la me

La gentileza de una gran artista

El “Conservatorio de Músicos Ciegos” necesitó la cooperación de una cantante, en la última ve lada que dedicó a Verdi. La que d bía actuar, a última hora, no pudo hacerlo. Fuimos a buscar n. Matilde Broders a su casa; faltaban sólo momentos para que empezara el acto literario-musi- cal. La gran cantante iba a salir en esos momentos, y deshaciendo sus anteriores proyectos, salió con nosotros para el Conservato rio de Músicos Ciegos; su cora­zón accedió gustoso pensando en la alegría que iba a causar en los finos oídos de los no videntes, la melodía de su voz.

Y allá, ornamentando el esce­nario del pequeño teatro, con la gracia de su figura, cantó; y su canto tuvo la doble emoción de la belleza de su voz y de' gesto que la hacía salir en ese momen­to d. su privilegiada garganta.

En un silencio admirable, los ciegos y los videntes escucharon a Matilde Broders; y su voz en­tró a los corazones como un ma nantlal di armonías, conquistan do manifestaciones de satisfac­ción 'de los videntes, aplausos de gratituc de los ciegos.

Fué un gesto digno de una aris tócrata del arte y del sentimien­to.

MARIA DE LA CRUZ “No arruges que no hay quien planche"

El próximo martes 9, las Re­vistas Cómicas del Teatro Bal- maceda hacen su acostumbrado cambio de programa y estrenan una nueva obra titulada “No arruges que no hay quien plan­che”. con nuevas actuaciones de la pareja argentina Pilar Serra- José Harold y de los graciosos Tres Chiflados Chilenos.

Fono 88768. HOY a las 5 en vermut y 8 es noche. Cine doble. DOS PAJAROS DE CUENTA, estreno cómico por Abbott v Costello; CARG A DE < ONTRÁBANDO y además te CIA. DE REVISTAS COMICAS “CONDOR”, la nueve obra, estreno:

EL NACIMIENTO DEL

TANGO

con BANDONEONES, la pareja argentina HAROLD-SERRA los TRES CHIFLADOS CHILENOS las 16 bailarinas y 12 artistas más... S 6 Platea general, 8 3.40 balcón y 8 1.20 gale­ría.MATINEE BALMACEDA

HOYDESTACAMOS:

MARCHA DEL TIEMPOPOPEYE EN PILOTO

IMPERTINENTE

BUENOS AIRES MODERNO

MARAVILLAS DE LA CAPITAL

ARGENTINA

Pato DONALOEN LA GRANJA DE

DONALD

Actualidades bélicas

(NOTICIARIOSINGLES y

PARAMOUNT, etc.

Hoy a la 1 de la tarde, SWING NEOYORK1NO. LA TRAICION DEL DESIERTO, Secretos de las Selvas, 1.a; Los Tres Mos­queteros, 5.a, y Tarzana Hija de las Selvas. 7 e

Empresa chilena Cóndor. FO- B no 85912. HOY a las 5 en ver- I mut y a las 8 en noche. HU­

GO DEL CARRIL enCUANDO CANTA EL

CORAZON

y noche WAYNE, delicado CARNA-

Además, hoy tarde Caupollcán, JOHN ONA MUNSON en el estreno de'. Real. EL --------\AL DE LA VIDA: S 4 pinten; $ 2.80 balcón y S 1 Galería.MATINEE CAUPOLICAN

Hoy a la 1 de la tardeMARIANELA, la mujer

A

GUIA DEL ESPECTADOR

dianoche, se presentan los men­cionados espectáculos, actuando también las dos orquestas, la tí­pica argentina y la jazz swlnger con su cantor inglés Jack Brown

Entrada permanente de 11 a 23 horas

generosa

en castellano, EL HEROE VENCEDOR DE LA MUERTE la 1.a Secretos de las Selvas. 7.a Tarzana Hija de los Sel- y 6.a Los Tres Mosqueteros.

¡UNA PUB/A DESPAMPANANTE

FRENTE a & TEMPESTUOSA

LUPE-.':«*

á1.-'/■

30^-

Z^U P,T

'fraú morrocotudo éú, COMO O/A DELt-, RAM TE

TEATROS, CINES Y VARIEDADES

E<1

D TEATROSK »MJ'?ACeda • Artesano* Ch 84J’ 7 Teléfono N.o 88768.- ua. de Revistas Cómicas Cón- Ci»»,* 1 * * nacimiento del tango. flUinl matlnée: Swing neoyor- lArt°o'wa traición del desierto, de secret0 Ia selva,, 5.n U hit» Z8 mosqueteros y 7.a de y selvas. Vermouth

corazón y Katia.

METRO —Bandera con UniónI Central. Teléfono N o 83361, Matlnée. verme""' v noche.

La sombra de loa acusados.

C,Sp4Jaroa de cuenta y contrabando.

mS?EDANO- ~ Plaza Ba' ES?' T Teléfono 65050. - ta aStnr lafi 14 hor£ts ■ Serena- co KÍ? i?a y suerte de cls- hí- vwoVeri?0Uth a las 17 ho­la Ba rumbo y Revis-hora». ■Noche a las 20.30 ’a Ba.nf t-no P°r Cía. Revis- Vor C(wa"^U:JA La Habana me V!&s sinCUadro nudlsta; cine:

ALCAZAR -- Brasil N.o 393. — Teléfono número 80122. — Matlnée: Locos de verano, 6.a de La garra de hierro y 6.a de Los secretos de la selva. Ver­mouth y noche: Mujeres de Shanghay. _______

AMERICA. - Ñuble Nx> 390. — Teléfono N.o 52443. - Matinée a las 13.30 horas: Con las armas en la mano, La carre­tera trágica 5.a de Los tres mi'S queteros y 3.a de El secreto ae la selva. Vermouth y noche: Veinte años y una noche y Ca­mino del infierno.

BRAS1L. — plaza Brasil, muerte — Teléfono número 80306. — Matinée: Serenata argentina tí] secreto de la selva y La Tar­zana. Vermouth y noche: Ha»«- ta que la muerte nos separe Pájaros de cuenta.

CAPITOL. — Independencia N.o 224. — Teléfono N.o 89581 — Matlnée 13 oras: Fiesta en Mé­xico. Tanques y balas y La Tar­zana. Rotativo de 17 hrs. adelan­te: Ni sangre ni arena, Juana de París y noticiarlo chileno.

_____ y programa cómico Vermouth 16.30 y noche 20 ho­ras: Vidas sin rumbo y Locos de verano____________________

COMEDIAFONO 87630

Cine rotativo de 11 a 23 horas Huérfanos con Moranoc

UFA presenta a ERNA SACK en “N ANON”

Además.INDUSTRIAS NORDICAS

HOLLYWOOD - Av. Ira- rrázaval 2900. — Fono 42389 — Matlnée: El malhechor enmas­carado, 1.a de Los despojadores del mar y 5.a de La garra de hierro. Vermouth y noche: Ma­ría de la O y La rival de si misma.

MANUEL RODRIGUEZ.—Pla­za M. Rodríguez.— Tel. 66959. — Matlnée a las 13 horas: El pe­cado de los hijos, Tierras roba­das, 1.a de La garra de hierro v 5.a de El secreto de la selva Vermouth 16 30 y noche a lar 20 horas: cállese la boca v Ma­ría de la O.

ORIENTE. — Providencia esq. P. Valdivia. Tel. 41345. - Matinée: Locos de verano, 1.a de Los despojadores del mar y 6.a de La garra de hierro. Ver­mouth y noche: La gloria de to­dos. ________

j.BlFEnio _ Estado No, ono N-° -WLM1' Córdoba. -

vida estó6?”011^ y noche: La tan cara.^S. - Mira flora*

Haciné TJléíono 669S9- ' Carlofi*rsAul Comedias Juan •nouth Jv^aré. Matinée ver- eniar. y n°che: El derecho de

i~ Agustim* ¿P^nio.- tel. 84407.

VenSía'^ Margarita Xir-sakharoffn’outh: BaJlei de los

no

Matlnée- tréfon° N.o 91254.- ^do 4 n L Malhechor enmas- S y 6-a der U Barra de h,e'

itiva Lt?s secretos de In S» noche: Cá-

/ Locos de vera-

ANDES. — Avda. Irarrázaval N.o 435.— Teléfono N.O 43811.— Matinée: Locoa de verano, 2.a de La hija maldita y 6.a de La garra de hierro. Vermouth y noche: La gloria de todos y Te­rror en Birmania.

APOLO. — Victoria N.o 753 — Teléfono número 51746. - Matlnée: 'Fres lanceros de Ben­gala. La hija de la selva. Con Jas armas en la mano y Guerra «n el aire. Vermouth y ñoche. Ni sangre ni arena y la ciu­dad del crimen. ______ __

AVENIDA. - Vicuña M»- kenna 753. - Te'éfono 84960.- Matlnée: La carretera trágica, 4.a de La garra de hierro y 6.a de Los secreto^ de ;a selva. Vet- mouth y noche: Lydla y La de la venganza.

AV MATTA. - AV. Malta N.o 618. — Teléfono 5145o. - Matlnée a las 13.30 horas: Ma­rianela, Los siete conjurados y 3.a de El secreto de la selva Vermouth y noche: Lydla y Cuando canta el corazón.

~ pla2a Alma-K<M 1!! 83423' ~

la nív Cha-! S.íra a!e de »“'■ l-a hlerro y 1J> dl í V ntJ" “'V» Vc-rmouu-

‘^ría d¿h¡; Q horas: Lydla

BLANCO ENCALADA — Encalada 20 -Matlnée 13 horas: Fiesta en Mf délo ¿asta un millón. Justicia a la brava. 3.a de El secreto de la selva v fin de Los tres mos- mosqueteroa Vermouth 17 y no­che a la» 20 lioran; Veinte anu; v una noche y Vidas #ta ruin-

CAUPOLICAN. — San Diego 858. — Teléfono N.o 51376. — Matinée: Marianela, El héroe in­sospechado, 1.a de El secreto de la selva, 7.a. de La hija de las selvas y 6.a de Los tres mos­queteros. Vermouth y noche: Cuando canta el corazón y El carnaval de la vida.

CHILE. — Recoleta N.o 2104. — Te’éfono número 60728. - Matlnée a las 13.30 horas: El Gato Negro, Castigo justiciero. 5.a de Guerra en el aire y pro­grama cómico. Vermouth 17 y noche 20 horas: Lydla y Ca­mino del infierno.

IDEAL CINEMA. - Ma pocho 4117. - Teléfono N.o 92188. - Matinée a las 13 horas: Casi un ángel, fin de Los tres mosquete­ros. 2.a de El secreto de la sel­va y 1.a de La hija de la sel­va. Vermouth 16.30 y noche a jas 20 horas: Ni sangre n¡ are­na y Fiesta en México.

CENTRAL. — Huérfanos 936. — Teléfono número 33555. - Matlnée, vermouth y noche. La gloria eje todos.

CERVANTES. — Matías Cou- slño 134.— Teléfono N.o 89615. Matlnéu vermouth y noche; La gloria de todos.

DELICIAS. - Avenida Ber­nardo O’Hlgglns esq. S. Alfonso Matlnée a las 13.30 horas: An­geles con caras limpias, Aven­turas de Red Ready y El hom­bre que se atrevió. Vermouth 17 y noche a las 20 horas: Jua­na de París y Camino del in­fierno.

IMPERIAL. - San Diego N.o 1344. — Teléfono No 51112. — Matlnée: Testamento de odio Marianela y Juana de París Vermouth y noche: La viuda alegre y Cállese la boca.

MINERVA. — Chacabuco N.o 778. - Teléfono N.o 91464, — Matinal: Fantasía, Matlnée: El pecado de los hijos. Cabalga, Mariquita, cabalga, Noticiario chileno. La Tarzana y La ga­rra de hierro. Rotativo de 17 hrs adelante: Katia, Carnaval de la vida y noticiarlo chileno.

PORTUGAL. — Av. Portugal con 10 de Julio. — Tel. 51473 — Matinée: Cadetes aéreos, 1.ade Los despojadores del mar y 5.a de La garra de hierro. Ver­mouth v noche: María de la O y La rival de si misma.

REPUBLICA - Av. Repú­blica 239. - Teléfono 93613. - Matlnée: Espías internaciona­les. Tres anclados en París, Los tres mosqueteros y La hija de la selva. Vermouth y noene; Cuando canta el corazón y Ly- dia.

CLUB DE SEÑORAS — Mon- Jltas 743. - Teléfono 3550. - Matinée: Nancy, la repórter y Héroe por carambola. Vermouth y noche: María de la O y Cuan­do canta el corazón.

COLON. - San Pablo-esq. Malpú. — Teléfono N.o 90577 — Matinée: Cadetes aéreos, 4.a de La garra de hierro y 6.a de Lns secretos de la selva. Vermouth y noche: María de la O y Cá­llese la boca.

CONTINENTAL - Plaza Bui­tres N.o 41. -r Teléfono 81525.- Matlnée: La rival de si misma y 7a de La garra de hierro Vermouth y noche: Mujeres aeShanghay.

CARRERA - Delicia* 21ol Teléfono numero 88685

Matlnée a la; 13 horas: Aquella noche t»n Río. El Misterio dt la

DIEZ DE JULIO. - Diez de Julio 319. - Teléfono 80836. — Matlnée: Fiesta en México, La hija de la selva y La selva te­nebrosa. Vermouth y noche: Carnaval de la vida y Un in­glés en retirada.

ESMERALDA. — San Diego N.o 1035. - Teléfono 52153. - Matinée a las 13.30 horas: Ca­detes aéreos. Desconcierto con­yugal, 2.a de La garra de hie­rro y 5.a de El secreto de la selva. Vermouth 17 y noche a las 20 hora*: Veinte años y una noche y Locos de verano.

FRANKLIN. — San Dlegp N.o 2117. - Teléfono 50754. — Matlnée: El pecado de los hi­jos, La selva tenebrosa La Tai- zana v La garra de hierro. Ver-

! mouth v noche. María de la >- I y Cál*e¿e la boca.

INDEPENDENCIA — Inde­pendencia 373. - Fono 52702.— Matlnée a las 13 horas: Rosa­linda. Malhechores enmascara­dos. 2.a de La garra de hierro v 5.a de El secreto de la selva Vermouth 16.30 y noche a las 20 horas: Veinte ános y una noche y Hasta que la muerte nos .se­pare.

IRIS. — Castro N.o 130. — Teléfono número 80336. —Matlnée: Fantasía. Galante y audaz, Los tres mosqueteros. La hija de la selva y cómicas. Ver­mouth y noche: Katia y Lydla.

ITALIA. — Av. Bilbao e.sq Av. Italia - Teléfono 41883 - Matlnée a las 13.30 horas: Mel- si era una dama. Hacia otro» mundos, l,a de garra de hie­rro y 4.a de El secreto de la sel­va. Vermouth 16.30 y noche ft las 20 hora»; Cuando canta el

MONUMENTAL. — Av. B. O’Higgins 3943. <•— Fono 91555.— Matinée a las 13 horas: Verde­jo ga>ta un millón, Chapita aven turero. 3.a de El secreto de ¡a selva y 1.a de La hija de lii se1- va Vermouth 16.30 y noche a las 20 horas: Veinte años y una neche. Terror en Birmania y Có­mo se bañan la& damas.

PRINCIPAL. - Ahumada N.o 162 — Teléfono N.o 83572. - Cine rotativo de 11 a 23 horas: Actualidades de la guerra, Po- peye, el pato Donald y descrip­tivas .

PRINCESA. — Recoleta N.u 243. — Teléfono N.o 85205. — Matinée: Tres horas de risa con Walt Disney q Garlitos Cha­pita. Vermouth y noche: Sere­nata argentina y Aquella noche

NOVEDADES. - Gral. Koer- ner esq. Av. Portales — tel. 90290 Matlnee: Peluquería de seño­ras. El pecado de los hijos y 3.a de La garra de hierro. Ver­mouth y noche:.Lydla y Cuan­do canta el corazón.

ÑUÑOA. — San Pablo esq Cumming. — Teléfono 86929. — Matinée: Los hermanos corsos y Pájaros de cuentas. Vermouth y noche:. Un pacto con el dia­blo v Juana de París.

O’HIGGINS. —San Pablo esq Cummtag. — Teléfono 86923.— Matinée a las 13.30 horas: Casi un ángel. Rivales hasta la muer­te, 5.a de Guerra en el aire y 2.a de .a garra ’a hierro. Vei- mouth a las 17 y noche a la<- 2u

i hora-: Vida.-, sin nimbo y Cuan- 1 do canta el corazón.

SAN MIGUEL — Av. Cen­tral 1202. - Teléfono 53275. — Matlnée: Venganza del capitán, Tres mosqueteros y La Tarza- na. Vermouth y noche: Pelu­quería de señoras y Sin tacto matrimonial.

SANTIAGO. — Merced N o 839. — Teléfono N.o 66444. - Matlnée, vermouth y noche: Cuando los hijos se van.

SANTA LUCIA.—B. O’Higgins esq. S. Isidro. - Tel 89001. - Matlnée: Cállese la boca y 2a de Los despojadores del mar Vermouth y noche: Mujeres de Shanghay.

PROVIDENCIA. — Manuel Montt 62. - Teléfono 46073. - Matlnée: Canción del recuerdo, Golpe sucio Alas azules y Retor­no de la Araña Negra. Ver­mouth y noche: Cuando canta el corazón y Hasta que la muer­te nos separe.

RECOLETA. - Recoleta N.o 597. - Te'éfono N.o 63874. - Matinée a las 13 horas: Riva­les hasta la muerte. Héroe in­sospechado. 4.a de El secreto de la selva y 5.a de La garra de hierro. Vermouth 16.30 v noche a las 20 horas: María de la O y Cállese la boca.

SELECTA. — Chacabuco N.o 1178. — Teléfono N.o 92194. - Matinée a las 13 horas: El ami­go del hombre, Aladino y ¡a lámpara maravillosa, 3.a de Ei secreto de la selva, fin de Lo» _ tres mosqueteros y 1.a de Ca­pitán Maravll a. Vermouth 16.30 y noche a lae 20 horas: Cuan­do canta el corazón y Terror en Birmania.

SPLENDID. — Huérfanos. N.o 1048. — Teléfono N.o 85815. - Cine rotativo: Travesura* de una solterona.

Entrada permanente, de 11 a 23 horas

R1ALTO. - Pedro de Valdi­via 3346. - Teléfono 41667. - Matlnée- Puerta, de oro y Jua­na de París. Vermouth y noche: Hasta que la muerte nos separe y Cuando canta el corazón.

VALENCIA. — Plaza Chaca- buco. — Teléfono N.o 61557. - Matinée: Amaos los- unos a loé otros, 2.a de La garra de hie­rro y 4.a de Los Secretos de la sélva. Vermouth y noche: Lydia y Cuando canta el coratóh.

VICTORIA. — Huérfanos esq.S. Antonio. — Teléfono 60198 —

------------, y noche-REAL — Compañía N.o 10A0 s. Antonio _ Teléfono 60198 —

- Teléfono número 65555, - Matinée. .vermouth v noche- .Matlnée, vermouth v noche: । Matinée: Muéstreme la esnaína’ i Muéstreme la espala»,, vermouth y noche. Chantaje’

EDICION DE 28 PAGINAS LA NACION(EMPKESA PEBIOÜ1ST1CA "LA NACION” S. A.)

ULTIMA Pagim^ ESTA

AGUSTINAS 1269 - CASILLA SI D. SANTIAGO DE CHILE, DOMINGO 7 DE JUNIO DE W42 PRECIO EN TODO EL

LA SEMANA BURSATIL EL MERCADO DE VALORESASPECTO DE LA PLAZA

El movimiento de la Bolsa durante la semana, sin ser flojo, careció de la actividad de costumbre, pues, las transacciones fueron de poco interés, aun en los valores que por lo general cuentan con am­plio mercado.

El grueso de las operaciones las obtuvieron los papeles Industriales y Mineros, cuyas principales ventas correspondieron a Copea, Mademsa, Va­pores, Papeles y Cartones, Merceditas Marga Marga, Chañaral y Punitaqui.

Las acciones del Chile, entre los Bancos y Tie­rra del Fuego, en Ganaderas, fueron las más co­tizados en ambos grupos.

En Salitres se hicieron solamente 310 Lauta­ro, a 35.

En Bonos se dieron conformes de algún interés, en Caja 6 3:4 e Hipotecario 61.

Los que en general cerraron firmes, no do los valores alteraciones dignas de mención.

sufrien- especia]

BONOS Y TITULOS TRANSADOSBOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO

DURANTE LA SEMANA

EN LA

Número de acciones. — Valor pagado. — Precio más alto, más bajo y de cierre

TITULOS | N.o de Valor Precio PrecioCierreI acción. pagado alto bajo

BONOSCaja 6 3;4.............................. 2707000 100 73 72 72Hip. 7-1 ................................ 9000 100 75 75 75Hip. 6-1 ................................ 1437G0C 100 T4 73 73 3 8Deuda Interna 7-1................. 1771000 100 83 82 82

8083

Garantía 7-J............................ 35000 100 80 * 78 lliObras Públicas 7-1 ............... 41C00 100 83 83Pavimentación 7-1................ 987000 100 80 Ii2 78 1.21 60 1 2Hip. Valp. 6-1........................ 60.000 100 73 1 8 73 73 1,8

BANCOSChile........................................ 686 ICO 295 291 295Español.................................... 400 100

100157 157

126225

157Italiano.................................... 150 126 126Hipotecarlo .. .. ...................... 320 100 226 225

SALITRERASLautaro................. 310 r1-0-0 35

GANADERASRupanco.................................... 5001

1530200i

20 59 58 59T. dsi Fuego......................... £ 1- 291Gente Grande............. 187 187MINERAS í j 1

Carmen................... 1 470C0'

11001 0.70

33 1:20.45

330.70

33Cerro Grande.........................Chañaral................................ £ 0.15 0

520

192501400

7 1|846 3|4

5.7046 112

746 1 2Disputadas...................

Lota.............................. 870011000

64 1 48 1{2

622

648 12Marga Marga .. .... 4. —Merceditas............. 71600 10 19 1 ¡2 18 7|8 19 1'2Monserrat.............. . £1 5.0

4B. 20

26 125 1|2

28525 314

5279

265 14

283On >................... 6462

1100(Oruros ..................................... .Patiño .'.............. 1700¡

9632D. 10

25548

48537

4C I 2548Punitaqui.........................

Schwager..................... 2100200

136 1 260 1|2

13259

136 1.260 1.2P de Lobos .. .................. 10Tocopilla . ................

Totoral .. . . ’ 300 3400|

4010 ífl 1 2 68

1768 11217

INDUSTRIALESBonfanti..................................Caupolicán........... . .. ' ’Cemento Melón.................. ' ’|

1 1001 10 171300| 20

4020

4684

110 li245 1>279

105 1 245 1 2

C.r vezas..................................... 81201 109 1 2Cop c........................... 2150018 0 13C0

200

102020

' 25

19 3i867374.

Co. Industr:al.........................Cristales...................................Chll. d? Fósforos .. ..............

64 .3743

1966 1.23743Dropas ......................................

Enlozadcs...........................E'ectr. Ind

100 4222 52281

10010502050202020202020502020

11117 7 85940586517266632

75

11117

11117 112

Electro Metals............. 39 1257

5939 1 2 o7 llj64 1 417266531 3 444 1 27374 J 2

Gas Santiago..........................Indac......................... 1462

1600400 ICO

5400 1672

14600600 600 700

Ind. Vera..........................Ingelssc ........................ /Lamlfún........................Loza Penco ...................

16 3.424 1¡265 3'4

Mademsa..................................Interoceánica..........................Mecánica . . .................... ' ’Muelles Vergara............... ' ’.Papelea v Cartones............... ’Paños Conc-pción . . ..

4471 3|474 1 2

■ 13790700

20 39 1 2 38 1 242 ü252

39Paños Tomé.............................Pizarreño............ 2725

1750200

1602 2100 6900

20 5451 1 240

210100 1,239 1 2

52Panlmávlda..............................Renta Urbana...............Ref. Viña .. ..

201004025

40206

98 1 2

4940

210Ruddoff .. .. 10c

39 i 2TV bacas . . . ’ ., .j j "Tej. Salto . ...................

400600

275c:202020

8811548

8811447

88 -114 ’47 1 >Vapores...................................

Vidrios Planos................... 18 M0 61C02000

2CC

4C 16828 1228 i:269

13340

22 5003600

158 161V ña La Rosa ..........................Vo’eán .. ................ 20

20 2367

2228 1 2

- . — 1 61 140

4C 22.50'

4600

Hl’anderla . . .............Club Hípico .... 1CC0 40C ub de Golf .......................... 3 2000 36C0

DIFERENCIAS DE PRECIOS QUE EX PERIMENTARON LOS VALORES DEL

SABADO 30 DF MAYO AL 6 DEL ACTUAL

De 63 títulos, subieron 40 y bajaron 23SUBIERON

BONOSGarantía 7-i de 78 1 2 a SOPavimentación 7-1. 78 12 a

80 1 2.Hlpo.ec 6-1. 73 a 73 38Hiporec. Valp 6-1. de 73 r 73

. Ref. Viña de 99 a 100.। Vidrios, de .°7 1'2 a 28i Viña T -> Rosa d° 27 a 28

Club Hípico de 22 000 a• m ’ " .

Electricidad Industrial, dr 5'22

Flojo estuvo el Mercado durante el día de ayer.

Vapores en los títulos Industriales y Mercedi­tas en los Mineros, fueron los más transados.

En Bancos se efectuaron transacciones en Chile, y en Ganaderas, en Tierra de] Fuego a 291 y 290.

Lo transado en Bonos alcanzó un tota] de 1.778,000 nominales, entre Hipotecarios v dp] Estado.

Los precios cerraron firmes.

PRECIOS DE CIERRE DE LOS VALORESCOTIZADOS EN EL MERCADO DE AYER

Cotizaciones de Producios delpaj

80

OPERACIONES EFECTUADAS AYER

UNICA RUEDA 3000 Pavimentación

14; 170000 Pavimentación 7-1 80 112; 295000 Caja 6-3,'4, 72; 50000 Caja Jun. 1940 6-3|4, 72 1'2; 120000 Hip 0-1. 73 3¡8; 100 Banco Chile, 296; 100 Cartones, 39: 100 Cervezas, 110; 35 Gas. 57 12; 1000 Hilandería Nació nal O. D., 40; 400 Mademsa. 44 1|2; 350 Paños Tomé. 53; 900 Renta Urbana Nomln.. 210; 5r0 Ruddoff. juHo 2 39; 200 Vapo­res. 160; 200 Vapores julio 2 161; 600 Vapores, julio 2, 162- 200 Vapores lunio 18. 161: 1000 Valores, jul’o 2. 162: 50 Vapo­res. 160; 600 Vapores julio 2 161 12: 300 Fueizos julio 2„ 290; 100 Fuegos, julio 2. 291

CAMBIOSFIJADOS POB ELBANCO CENTRAL

6 DE JUNIO DE 1942.-Carmen CambU

m efe Comí»

Dólar .Franco Fr Franco suizo Lira .Florín no) .. Oro chileno

. . .| 19 37

. ..I 77 96 101 3»..I 0 «7

.. ..I « «5®. .. I 1 326

400 —I

7700 Merceclltas, Julio 2 19 3 8; 900 Merceditas, 19 1¡4; 2000Onix, 5 : ¡4; 100 Schwager. 130' 300 Schwager, P H., 136.FUERA DE RUEDA -----

LAS ------HAb >

___ HORAS20 Banco Hipotecarlo, 22b;

100000 E>euda 7-1 . 82 O. D.; 130000 Deuda 7-1. 82; 300 Caupo licán. 45 1|2; 500 C. Melón. 84 P.; 200 C. Melón, 84 M.; 500 C. Melón, 84 P.; 1500 Copec 19 118 M.; 1400 Copec. 19 M ; 600 Copec 18 7¡8; 1700 Conec 19 P.; 100 Cervezas, 109 1|2; 300 Compañía Industrial. 66 1|2 M; 3 Club Golf 3600; 1 Club Hipl co. 22500; 500 Elect. Industrial 58 P.; 200 Indac, 64 1|4 P.; 100 L. Penco, 31 12; 200 L. Penco 31 1,2 M.; 114 L. Penco. 31 O D.; 500 Muelles, 59 1,'2 M.; 2 /0 Pizarreño. 49 112; 300 Pizarreño 49: 1000 P. Tom 52; 150 P To mé 52 O. D.; 300 Vapores 161 12 P ■ 100 Vapores, 161 P.; ICO Vapores. 160 112 M.: 200 Vapo­res, 161 P.: 300 Viñas 100: 200 Gente Gran-1*. 187; 6000 Chaña ral,' 7 P ; 400 Disputada 46 1 3 P.: 1000 Merceditas 19 112 P.¡ 200 Patiño. 545 M.; 200 Patino. 548 P.; 600 Punitaqui, 46 3¡4.

OPERACIONESEN VALPARAISO

UNICA RUEDA40000 Deuda 7-1, 82: 500 Car

tones. junio '8 39; 200 Cervc zas, 108 1¡2: 100 Cervezas 108; 500 Hucke 4i: 200 Interoceáni­ca. junio 18. O, D„ 73; 200 Mué lies, 59 1|2; 100 Muelles, junio 18. 60; 100 Muelles, 60: 35i0 Muel’es julio 2, 61; 3000 Mue­lles. junio 1' 61; 40 Mue’les. 60 12; 300 Ruddoff. 39 1'2: 100 Vapores, julio 2 160; 400 Vapo-

BONOSD. Interna 7-1. 83 t.Garantía 7-1. 80 c.Pavimentación 7-1, 80 1,2Caja 6-3 4. 72 v.Hip. 6-1, 57 c.

BANCOSChile, 295 cc.Edwards. 148 c.Hipotecario, 225 c.Italiano. 126 c.

MINERASAlhué, 7 v.Amigos. 1 1,4. c.Chañaral. 7 tp.Carmen, 0.70 v-

Disputada, 46 112 tp.Lota. 64 ccMarga- 'arga, 8 1|2 ve.Merceditas, 19 1¡2 vp.Onix, 5 1|4 t.Patiño, 548 vp.Punitaqui. 47 cp.P. de Lobos. 60 112 vp.Schwager, 136 1|2 cp.Tocopilla, !8 1|2 vp.

GANADERASGente Grande. 187 te.

T. del Fuego, 291 cp.INDUSTRLALEtí

Caupolicán, 45 12 te. C. Melón, 84 tm.Cervezas, 109 1|2 te.Club Golf, 3600 t.Club Hípico 22500 t.C. Industrial, 66 1¡2 vm.Copec. 19 >p.Electr. Ind., 59 cc.Enlozados. 17 1|2 ™, Gas Santiago, 57 1:2 v.Indac. 64 1|4 tp. i t Interoceánica, 73 tmV.Lamlfún, 65 vp.Hilandería Nacional, 40 te.Lozas Penco, 31 3|4 cp.Mademsa. 44 1|2 ve.Muelles. C“ cc.Paños Tomé, 52 ve.Papeles y C.. 30 ce.Pizarreño, 49 cc.Ref, Viña, 100 te.Renta Urbana. 210 te.Ruddoff. 39 L2 tcV.Tabacos. 114 C-.

Vanores. 161 cp.Vidrios. 28 1? cp.

FRANCISCO DIAZ M —Agusti^T^

Santiago, 6 de Junio de 1942.TRIGOS

Trigo Florence y Lincoyán, los 100 kilos, sin saco, base Providen­cia, cosecha. $ 165

Trigo blanco del centro, los 100 kilos, sin saco, base Providencia, cosecha 8 162.

Trigo colorado del centro, los 100 kilos, sin saco, base Providen­cia cosecha 8 161. 8

Trigo blanco del sur, los 100 kHos. sin saco, base Talcahuano. cosecha $ 150.

Trigo colorado del kilos, sin saco, base cosecha 8 149.

Trigo candeal fino, los 100 kilos, sin saco, base Providencia, cose­cha 15 o|o 8 165.

Trigo candeal corriente, los 100 kilos, sin cosecha 8

Talcahuano,

sur, los 100 Talcahuano

saco, base Providencia, 160.

CEBADASInglesa o alemana, lo»

INFORMACIONES COMERCIALES EBOLSA DE VALORO

NUEVA YORK— 6 (U P > Las acciones estaban en la Bolsa de Valores con oréelos irreguia-

Los nonos abrieron sostenidos.E’ algodón abrió con bajas pa­

ra entregas inmed'atas y a 18.40 cent»'vos dot libra; para sus pre­cio? en mayo.

La libra esterlina se cotizó a 1.03 314 dólares

NUEVA YORK— 6 (U. P ) - Al término de la sesión de hoy de la Bolsa de Valores las acciones y bonos generales cerraron con pre­cios firmes; os bonos dtl qoblernu norte'merlcanc n< fueron transa, dos. Se vendieron 192.760 ac-Io­nes.

Estas tuvieron alzas de fracción I a un punto reflejando e) senti- , miento optimista resultante del 1 anuncio que la flota de invasión

japonesa fue rechazada de Mid way L-s acciones de guerra estu­vieron firmes. Las slderúrg'cfui subieron casi un punto. Las de cobre y oro también experimenta, ron alzas similares.

Prod netos: os granos cerraron débiles, perdiendo el trigo un tavo poi Dushej y el centeno 2 centavos El algodón tuvo azuda baja a primera hoja de cas) 3.50 adiares por bala debide a la creen cía de que la derrota de la Ar­mada ’apone&j limpiará 'as rutas marítmas a Australia de donde podrá llegar una mayor cantidad de ana: recupero alrededor de ia mitad de esa pérdida hccla el fi­nal y luego no hubo ventas. Laa pérdidas netas de algodón a’ c)e-

: rr* fueron de 50 a 55 puntos, 12 Ó0 v 2.75 dólares) ñor bala; * mediados de la sesión se vendió n menos de ]8 centavos por libra por primera vez desde enero- msi gor ejemplo las transacciones pa­ra entregas en ju lo llegaron hasta 17.83 centavos. El precio a con tado ai cierre fué de 19 44 cen­tavos por /ibra. y para entregas en Julio y octubre, 17.90 y 18,20, r espectlvamen te

Ei índice Industrial promedio Dow Jones cerró hoy en 104.52. el índice ferrovi-ric cerró en 23.48

ACCIONES Y BONOSNUEVA YORK- 6 (U P 1 —

Los valores oue se mencionan a 1 continuación se cotizaron a los sl- • guíenles precios:

A lled Chemical 134: American > Can 68: American Forelgn Povapi . iu se coligó; American Metals 17

12: Amena xi Radiator 4 1 2; Ame ricen Smelting 37; American Tei y Fe!. 119; Amerhan Tobacco b

'45 114: American Woblen j l<tí: Anaconda Cop .er 24 3'4: Andes Copper no se cotizó; Atlas Corpo­ration no se cotizó; Bendix Avia-

- tlon 29 7 8: Bethelhftm Steel 53 14. Canadian Pacific 4 1 8; Cerr--

. de Pasee Coppc-r 28 3.4; Chile Cop । :.e.“ no se cotizó: Chryslei Motor* 60 1'2; Consolidated Edison 13 5 8; Con tinenta Can 26 34- Cuban

DIFERENCIAS DE PRECIOS CON RELA' CION A LOS DEL DIA ANTERIOR

De 30 títulos, subieron 21 y bajaron 9SUBIERON

BONOSPavimentación, de 80 a 80 1*2Hip. 6-1, de 73 14 a 73 3¡8.

BANCOSChile, de . 94 a 295.Edwards, de 145 a 148.

MINERASMerceditas, de 19 18 a 19Paiiño. de o40 a 548.Tocopilla de 68 114 a 68 1,2.

GANADERASGente Grande, de 185 a 187Tierra del Fue,ro. de 288 a

291.INDUSTRIALES

Cemento Melón, de 81 a 84.Cervezas, le lOf a 109 1¡2.

1'2

res, julio 2. 160 12; 200 Vapo­res, julio 2. ’61: 100 Viñas, 100. 200 Gente Granee, julio 2 19C 240 Gente Grande, junio 13 190; 400 Punitaqui. julio 2. 47: 200 Punta de Lobos, junio 18, 60.

Club Hípico, de 22,000 a 22 500.

Compañía Industrial, de 65 a68 il2- -Electricidad Ind-, de 57 1|2 a

indac. de 64 a 64 114.Interoceánica, de 72 a 73.Lozas Penco, de 31 a 31 34.

Muelles Vei ¿ra. de 56 a 60- Ref. Viña, de 99 1" a 100. Ruddoff, de 39 a 39 12. Vapores, de 158 112 a 161.

BAJARONMINERAS t

Disputada, .3 46 3'4 a 46 1,2.Onix, de 5 1|2 a 5 1 4.Punitaqui. ¿e 47 114 a 47.

INDUSTRIALESClub de Golf, de 3,700 a 3,600 Copec, de 19 1" a 19.Mademsa, de 44 3 4 a, 44 liz Taños Tomé, c’3 53 3 4 a 52.Papeles y Cartones, de 39 14

a 39.Pizarreño, 51 a 49.

Cebada 100 kilos, con saco, base Puerto, cosecha 8 135 a 138.

Cebada del país, clase cervece­ra, los 10o kilos, con saco, base Puerto, Cosecha. 8 124 a 125.

Cebada de) país, clase exporta­ción, los 100 kHos, con saco, base Puerto, cosecha, $ 114 a 115.

Cebada del país, clase forrajera, los 100 kilos, con saco, base Puer­to cosecha 8 110 a 112.

HARINASHarina de 1.a, flor cilindro loe

46 kilos, con saco, según marca», de Inmediato $ 112 a 118.

Harina de 2.a clase, los 46 los. con saco, según clase de 'mediato $ 105 a 108.

Harina candeal, los 46 kilos, con saco, según clase, de Inmediato, 8 110 a 112.

FREJOLESFréjoles arroz, los 100 kilos, con

saco, base Puerto cosecha 8 122.Fréjoles araucanos,, los 100 ki­

los, con saco, base Puerto, cose­cha 8 250.

Fréjoles bayos, grandes, los kilos, con saco, base Puerto, aecha, $ 300.

Fréjoles bayos, regulares, 100 kilos con saco, base Puerto, cosecha, $ 280.

~ ’ burritos, loa 100 kilo»,base Puerto, cosecha.

kl.

100 co-

lo»

INDUSTRIALES DEL EXTERIOR(DE THE UNITED PRESS ASSOCIATIONS V DE NUESTROS

CORRESPONSALES EN El EXTRANJERO)American Sug-ar 6 5 8, Du Pont dn Nemours 112 1¡8; Eastman Ko oak no se cotizó; Electric Power y Llght 1 1|8: General Electric 26; Genera] Motors 37 7 8- Glllet" 3 7 8. Goodyear Rubber 17- Huó- son Motors no se cotizó; Interna­tional Business Machine no se co­tizó; International Nickel 27: In­ternational Tel y Tei. Domestic ¡

|2 7|8: International Tel y Tel, i Forelgn no se cotí'ó: Kennecott Coppcr 28 18: Moutgomerv Ward

■ 29 7,8; N-Jtlcnal Cash Reglsrer A 16: National Lead 14 1'8: New

i York Central 7 14: Otis Elevatoj13 3 8. Pacific Gas Electric 19; Pan American Airways 18; Para-

1 mount Pie ture 15; Patiño Mines19 1¡4: Pennsylvanla Rallro-id 19 7'8; Public Service New jersey 10 12; Radio Corporation 3 1 8; Socon> Vacuum 7 1|8; Standard Gil California 21 114; Standard OH Indiana 24- Standard OH New Je> sey 34 314; Texas Gulf Sulphur 30 12; Unión Pacific 66 314; United Alrcraft 25 l¡2; United Fruit 58 3;4; United Gas Improvement 3 3 4; United States Leather no se cotizó. United States Smelting no se cotizó; United States Steel 47 1]8; Warner Brother 5 5’8: Wea tlnghouse Electric 72 7'8: Wool- worth 26 1|2; American Gas El<s . trie curb 17 7 8; Brazilian Trac- tion curb 7 1¡8; Electric Bond * Share curb 1 1'8; Bankers Trust 35; Chase National Bank 24'; First National Bank Boston 34 14- Na­tional City Bank 23 ] 8; Chile Bonds 6 0'0 1960 16 3'8; ChileBonds 6 0'0 1961 16 1|2; Chile Ca­ja 6 c o 193' no se cotizó; Chile Caja 6 1 2 1957 no se cotizó: Chile Caja 6 3 4 1961 no se cotizó; Chi­le Cala 6 o'o 1961 no se cotizó; Chile c-j?. 6 o'o 1962 15; Peni Bond 6 oo 1960 13 7¡8: Perú Bond « o!o 1961 13 78; Perú Bond 7 o’o 1959 14: Lautaro- 4 o|o 1973 no se cotizó; Remington Rand 6 5,8; RepúblP- Steel 14 3i4: Twen. ticth Fox Films 10 1 8; Westlng- heuse Air Brake 14 3'4: Chesaoea- ke Corn no se cotizó: Consolidated Aircraft 17: Curtías Wrlghts no se cotizó; United Airlines no se co­tizó.

Las ventas totales 192.760 acciones.

Cotizaciones de los cambios de hoy al fierro:

Canadá 0.90 dólares por dóla res. libra esterlina al contado 4.04 dólares por libra esterlina; Argentina 29.78 centavos ñor oe- so (oficial): ^Argentina 23 60 <-en tavos por r-eso (no oficial); Bra sil 5.15 centavos por mllrels; Chl. le 4 00 centavos ñor peso; Perú 1 575 dólares oor libra -eruana.

ANGLO C1HLEAN NUTRATENUEVA YORK- 6 (U. P ).-

Los bonos de la Anglo Chllean Nitrato y Co. del 4 12 o'o de emisión de 1967 no se cotizaron

METALESNUEVA YORK— 6 (U. P ) -

Al cierre de las operaciones en el mercado de los metales los pre­cios quedaron como sigue en ceu tavop por libra;

Tungsteno 2.60; bismuto 1.25; zinc 8.66; plomo 6.50; cobre por toneladas (blud Connectlcut vn- lley), Interior: firme v su coti­zación final fué de 12 Exterior: también firme y su cotizar ión fl nal fué de 11.75: nlata: 35 18 centavos por onza

CEREALESBUEENOS AURES, 6 U. P.).-

Cotizaciones de los cereales en nacionales al cierre de este mer­cado .

Trigo S.75: avena 8.00: harina

(tipo uno cero los 70 kilogramos)10.70. . „ „

WINIPEG. <Cañada) 6 'O. P.) Cotizaciones de los <ereales en dólares por bushe):

Trigo julio 0.80 3'8; avena Ju­lio 0.51 112: septiembre 0 49 3 8,

CHICAGO.-6 (U. P.).— Cotí, zaclones de los cerea’es por bushe) trigo. Julio 0 80 3'8; avena, ju- bajo 1.17; cerrando a 1.17 318; septiembre 1.19 718; maíz julio 0.85 7’8. septiembre 0.88 3 8; ave na: julio 0.48: sentiembre 0 49.

CUEROSNUEVA YORK,— 6 (U. P ) -

Aj cierre de las operaciones en el mercado de los cueros de fri­goríficos se registró el siguiente precio en centavos ñor libra:

Al contado 15.'75 comprador.ALGODON

NUEVA YORK,— 6 (U P ) .- Al abrir el mercado de] algodón, se registraron los siguientes pre­cios en centavos por libra nara entregas en las fechas que se indican:

Julio 18.40 octubre 18.70: ai- clembre 18.84: enero 1943) 18.90; marzo (1943) 19.00.

NUEVA YORK— 6 (U. PLos precios 11 lados para el algo dón al cierre de este mercado fueron los siguientes en centavo* por libra parn entrega en las fe­chas que se indican:

Al contado 19 44: julio 17.90. octubre 18.20; diciembre 18 32- enero (1943) 18.42; marzo (1943)

Fréjoles con saco, 8 330.

Fréjoles con saco, $ 155

Fréjoleslos, con saco, base Puerto, cose­cha 8 340.

Fréjoles con saco, 8 280.

Fréjoles con saco. $ 145.

Fréjoles con saco, 8 320.

Fréjoles con saco.

crlsta’es ios ICO kilo*, base Puerto, cosecha,

coscorrones, los 100 t’-

frutillas, los .100 kilo*, base Puerto, cosecha.

milagros, los 100 kilos, base Puerto, cosecha.

pallares, los 10O kilos, base Puerto, cosecha,

trlguitos, los 100 kilos, base "Puerto, cosecha

Fréjoles kilos, con eecha, $ 280.

Fréjoles Rex kilos, con saco. Becha. 8 195,

SEMILLASSemilla de alfalfa chilena,

100 kHos, con saco bodegaSantiago, $ i.ooo a i.ioo. , ®emi^a de alfalfa peruana 100 kilos. '*''** ---- • -

x- /u0 a 1.800.Semilla de alpiste, los 100 kl.

a 320°n SaC°’ baSe Puerto' $ 310

Ó 42 SaC0' base Pu«'o « «1Smm, curagüllla. los 100

Red saco

Kldney, ios loo base puerto . co

Mexlcan, los 100 base Puerto, co-

con saco, bodega1.700 a 1.800,

fueron de

loa

loa en

a 230. ba«Smniattei,n '«

con saco, base í 3, 05 ion c.235. ' Dns« Puerto,imilla de , 11 I

kll0S’ con saco" tosa(Jo b cadencia, 5 4S0 . ■ "milla _

Semilla de «ación, los 45

■n“ó.“nSemlilón- Comhn IOS 80 kilos cm sá‘"5 U-e

to S 66 a 7o., 'ARIOS Atrocho, los loo k„„.

en Santiago o Pusrt'0k, Atrechlllo, los &■„ «S

» en Scnuago oArroz nacional

con saco, en Santin según calidad 8 ift',.--w. Avena blanca, g » 1

saco en Alameda 8 11? *5Avena negra, los® kan115 seco en Alameda. $ ¡m Kl

Avena rubia, revuelt?115- küos, con saco a ¿ huano 8 110 tt 105 d° Ts^

Avena Stormklng ‘iq. lnn . con saco, a bordÁ A $ 110 a 112 TaJcahmík

Arvejas Petlt p .100 kilos, con saco en Pu?'ta brucos 8 140 a 15o Puertc t;

Arvejas, grano . kilos, con saco, en pjH Brucos, 8 140 a 160 * °' Ú

Carbón de espino’ el gun clase, en Alamed» i '"• kilos $ 90 a 95. ’ 08 lK

Carbón blanco, el olMC, en 'Alameda los j^P 8 60 a 65.

Cera, los 100 kilos, bss- R to, S 2,700. M ^0-

Fibra de cáñamo, los 4t( m base Puerto. $ 550 a S60 . Garbanzos chicos. sesm case Puerto. 70180 granm J? na S 190 a 200. ’ a

Garbanzos regulares w.»,-™ - se. base Puerto I2I5? ¡K ü onza 8 290 a 300 P s

Garbanzos grandes según se. base Puerto 48150 granos ¿ onza. $ 330 a 350. w

Lana trasquila, octubre Ir* u enfardada en Puerto । ¿

Lana trasquila, octubre los « kHos ensacada en Puerto 14^’Lentejas corrientes, los 100 b.

150 CO° SaC° ba£e P116110 814u

Lentejoncs 6 m. m. los 100kl. los, con saco, base Puerto í 21’ a 220. ’ "

Lentejones 7 m. m los 100ki­los con saco base Puerto 8 230 1 240.,Mantequilla, loe 46 kilos. «■

gún clase en Alameda S 1.000 1 1.100.Maíz amarillo, los 100 kilos, ta

saco, en Alameda 8 138 a 139.Maíz colorado, los 100 kilos, ra

saco, en Alameda 135 a 137,Míe] blanca, los 46 kilos, ha

puerto. S 120.Miel rubia, los 46 kilos, biM

puerto. 8 115, '1'.'Nueces, los 100 kilos, con h»

en Alameda Tolerancia 10 0'0 os las 750 a 800.Pasto- l.er corte, los 100 tío,

según clase base Alameda 8 50 a jlPasto, 2.0 corte los 100 W!c<

según clase base Alameda 8 601 62.Papas amarillas, los 80 kilos, ra

saco, base Alameda 8 60 a 65.Quesos, los 46 kilos, según (si­

se. en Alameda, puesto en Vf?, $ 700 a 760.Quillay, los 46 kilos, según u-

se en Puerto, cosecha seeún a trega a S 125.

4LkUos' «oedencla, s 460

100 Illaúp*:

CAMBIO EN N.NUEVA YORK,— 6

YORK (U. P

FERIA EL MATADEROTransacciones efectuadas a |u

vista en el remate de ayer sábado 6 de junio de 1942

NO\ ILLOS11 con 6.310 kilos, a $ 2.435 cu:

573 kilos; 4.25. Linares P E.573 kilos: dest.

11 con 6.376 579 kilos- E. dest.

11 con 6.642 603 kilos; dest

11 con 6.380 580 kilos; E dest.

11 con 6.708 609 kilos- E.

11 con 6.186 562 kilos: E. dest.

11 con 6.318

kilos, a 8 2.400 Id: 4.14 1|2 Linares Pkilos a $ 2.375 id: 3.94. Linares P Ekilos. a 8 2.370 .... 4.08 1'2. Linares P

to-

kilos, a 8 2.355 to- 3 86 U2. Linares Pkilos, a $ 2.335 id: 4.15 1 ’2 Linares Pkilos. 8 8 2 300 t<r

CAJA DE CREDITO POPULARmataderoMUNICIPAL

ENCIERRA DE AVER

Bueyes .NovillosVae-ítf.. ,Vara .

4540

CALENDARIO DE REMATESSEMANA COMPRENDIDA ENTRE EL

8 y el 13 de JUNIO DE 1942

Préstamos concedidos en Octubre de 1941 con vencimiento en Abril de 1942

Debc-ntures de 56 12 a 57. BA NCOri

Chile, de 290 a 293.Edwards. de 140 a 14.1,

MTNERASCarmen de 0 40 a 0 7o.Chañara) ’•> 5 3 4 a 7Lola, de 02 p 64 Maraa-?'1 Merredita?Monser-at Ocarj.Oploc.'is de eOrnres ele 9'’n '• Pntffío. d* ' °unta de Sobos, de 59 a

18 1 2 3 • 2.

538 h

¿ 13’ n I3fi 1 ?-le 67 1 2 a 63 i 2

s’chtya^er.Tocopl'Ja.

GANADERAGente Grande 100Láguna ¿Janea, de 6,3

187

Rupanco de 08 =?Fuegos dt n52 a 291

n-TDU^TRI^T.FSAst. Habas, de -o4 a 19o.C Melón, de 7° a 84, Cervezas. «L 105 o 109 1'2. Co. Ind. de 6f- a 66 12. Malemsa de 44 n 44 12. Muelles, de 51 ?> 60.Papeles y Cartones, de 38 »,4

Tozas Penco de 31 a 31 3 4 Ruddoff, de 39 14 a 39 12. Vapores, d* 159 .i 161.

BAJARONB^NOS

Hlpotec 7-1, de 75 12 a 75 BóNGOS

Ital’ano de 128 a 128

r’nndorla d<- ? ’ ? « ? TIPunitaoui d- ri l9 i 47

Onix, rlp ■

Cisne de 69INDUSTRIA!

68.

Catres, de á9 a 48. Caupolicán. d< 47 a 45 1 2 E’-cí. 'ndl de 41 a 39 1'2. Enloza 'Ice de 19 a 17 1’2.Fósforcí-. de a 43Gas Santiago. de 58 a

Indac, .' a G4 1 4.Interoceánica ae 73 12 a Mecánica, de 75 a 74 12 Paño. Tomé d a 52.R.-sn'a Urbano. 212 a 210C'ub Golf de 3 700 a 3-600. sacos, de " 14 a 45.Tej. rip 4C a 47 12.P'zarreño. de 50 a 49.

73

TOTAL .....................Ganado nienoi

Corderos C rdos . Cabros .

bo

29TOTAL..................... 1003

PRECIOS DE LAS ('ARNES POR KH O

Buey, 1.a clttót . Id. de 2.a .Id. de 3 h

Novillos- 1.a clase Id. de 2.8 . . . Id de 3.» . . .

Vaca. 1.a clase . Id de ' Id. de

lernero Id de

l a clase

4,80 5 ,C(,5.6C4.8C

5.405.0"

Id. deJord Magallanes

Ropa

Ropa Ropa

4.8f4 4(4 216.205.80

4 605 OC4 606.406.00

El Martes 9 en Sucursal N o 6INDEPENDENCIA 826

......................................................... Lotes pendientes

El Miércoles 10 en Sucursal N o 3AV. MATUCANA 33

de Sucursal N.o 4 de Anexo Carrera .

N.os 238.871 alN.os 153.060 al

245.818166.011

El Jueves 11 en Ofíc’na MatrizSAN PABLO 1130

Objetos varios de Oficina Matriz .. N o-s 184.485 al Objetos varios de Sucursal N.o 2 .N.os 14.086 al 15.99-

187.906

3.20 R.SO 3.40 3 006.20 6 805.40

Id d? 2 a . .Id. de 3 a

Cerdo 1.a clac© .Id. de 2 a .. .Id de 3.a -- •

Grasa en rama . Se-on de oveiuno

I’REC l(). DE IMachos niay. de 33 * líos, a Machos men de 37 kilos, a Cuero i aca .. .........................

2.20

4.00

6 406.00 i5 60 ।4.2(12 40

5 506 00

El Viernes 12 en Sucursal No 5SAN DIEGO 1418

Ropa Ropa Ropa

de Sucursal N o 1 .. de Anexe- Portugal .de Anexo San Dleso

. .N.os 425.048 al 444 753 .. N.os 87 219 al 94.458 .. N.os 107.642 ai 114.58'’'

EXHIBICION: II. DIA ANTERIOR AI, REMATE RENOVACIONES: Hasta el día anterior a la exhibición

PAGO Al CONTADO

o74 kilos: 4.00 12. Linares P E.12 con 6.450 kilos a $ 2.220 id’

03-7 kilos: 4.13 12. Tinguirirl- ca C. D. dest.11 con 6.096 kHos a 8 2.170 id

554 kilos: 3.91 13. Linares P1G con 5.380 kllos^ a $ 2 020 id

538 kilos: 2.75 12. TL.ca C. D. dest.432 küós; dest

15 con 6.080405 kilos;

15 con 6.OS0405 kilos; 3.79.

7 con 2 280 kilos, a « ya¿> 32o kilos- 2.87 1!2. Talca J dest.

3.75 1'2. Tinzuirlri-11 coi/ 4 JÍ0 'kí’ios, 2ÍQO 1.11-- 3.81,

kilos. 3.84. kilos.

a $ 1.650 ic. Talca J. G

a 8 1.555 id- Renalco J. E a 8 1.535 idRenalco J, e

a $ 935 ir*

VACAS10 con 5.380 kilos, t 538 kilos; 0’ V O. dest.

19 con 9.506500 kilos; Y. dest.

9 con 4 440493 kilos-

11 con 5.400- 490 kilos-

10 con 4.820482 kilos: O.

12 AR? £j560 ^l106- R 8 1-625 la: °S' 2 51 ^a^ensla»

7 Kn? ¿'i532 o1!05, a ’ 1 575 ld'504 kilos- 3.12 12. P Q11 ¿o? A.810 £1Ia‘5 n * 1 530 Id437 kilos- 3.50. Osorno O G12 con 4.940 kilos, a 8 1 445 id-tlik¿IOp 3'5’ ll2- Harten.

9 Con 3.660406 kilos- O

14 < on 5.300 kilos:E.

10 con 3.660 366 kilos- dest.

14 con362

10 con364

3.70.kilos, 3.80.

Rio

Los

1.990 le. Negro P1.900 Id Andes P

kilos.3.46. ...kilos a 8 1 700 id 3 47. Osorno O O kilos a 8 1.675 id3.47 112. Osorno B i

1.705 la

kilos, a s 1405 id-3.46 Osorno B y

3 58 1!2 Henifico .1kilos a S 1.332 3.64. Villarrlca 8 B

5.072 kilos- 3.640 kilos:

3 con800G. J.' dest 6-con 4.63'771 kilos;v R. dest

6 con 4.492748 kilosv R dest

6 con 4.6867«m

2.400 kilos/

kilos, a 8 1.270 3.57. Renalco .1 kilos a 8 1 100 3.02 P Q.

BUEYES kilos a $ 2 860 ,u 3.57 1'2 Pto Varaskilos a 8 2.670 )'’• 3.46 1’2. Osorno Nkilos, a $ 2 835 ln3.52 1 '2. Osorno Nkilos a 8 2.6253 36 1'2. Osorno N

kl

Id

8 ,5.-,240 kilos a 8 2.49b 16.65i kilos 3.81. Osorno N v Ti dest.6 con 4.280 kilos, a 8 o 495

713 kilos; 3.50. Rlhue F dest. M" --'^46 kilos a * 2 42S

748 kilos: 3 21 ” ' - ~748 kilos: 3 21. Parral p 3 ron 2.190 kilo®. 8 5 2.280 p- |'70A 3 12 1'2, Pto Varr I730 kilo---

G. ,T. deyt.7"0 Wns- 3.23' 1'2. Rll„. y M. CIP-S0 con 4 n?4673 kilos-

5 r-n O nonROO kilos:

610 kilos:

khos a s3 30 Oflorn< V R

REMATEEl día 10 de Junio, a las 11 A. M.,

en la oficina de la Subdirección de la Ca­ja de Colonización Agrícola, Huérfanos 1338. piso 2.o, se rematará LA PRO' DUCCION DEL NARANJAL DE LA COLONIA LONGOTOMA.

MINIMUM: $ 60,000.Boleta de garantía por el 10%[ del

mínimum.Bases y antecedentes en la Sección

Administración Fundos, calle Huer a nos 1309.

EL DIRECTOR

REMATE VOLUNTA!t-i~_ __... ic ,ir, Tnnin a I&s m haÚP01 orden de su dueño, el 15 de Junio, a casa ha

pondré en remate, en mi oficina,, Bandera J '..¡dencla y tación ubicada a 25 metros de la Avenida toda clase de movilización a su puerta:

AVDA. SEMINARIO N.°Consta de un edificio, totalmente as\s™!.cn0' toilette

cuadrados. PRIMER PISO: garage, escritorio sitas, dependencias de empleadas. ga!eila; c sEG1^ njato- pieza de guardai v pequeño patio con jara • mOnta-P (fl|. SO: gran llvlng, sallta. comerlo: "^Unnitorlor v í£tri;' y despenslta TERCER PISO, cuatro d0”_lefacclón tlK lettes. CUARTO PISO- sallta v terraza ca totalmente-instalada en toda la casa.

MINIMUM: $ 390,000Precio se pagará: a), reconociendo por_s..vft ¿e $ l‘°, joi

por el monto de reducción una deuda p™ valnfir8<Sj, bono.s del 6 con 1. al Banco Hinotecanr meses: v d S 150.000 al contado; c). con S 100,000 a fectio saldo a 18 meses enrizarlos los niazos des ínfer¿s lao ui cuuwiuu, vuii o —saldo a 18 meses, contados los niazos te. Los saldo,s de precie ganarán el 7^ adeti"1'?^10r. en caso de atraso sobre el total «<• nropletloacha de cada pago, quedandd hipotecada rantla Tninvcsto igute? •

Entrega- a] firmarse lo escritura dIaS si-' (rnrif.La escritura se extenderá dentro de los 'flrjní. p reman? v los gastos de ella demás renda de dominio serán nazados rjn de 2 ? >• Banco de rhll? Sucursal Rpr,pn Hiño 8^ de niso - i,a nrom-Anñ ni.pdr la ta’-de.— Trdn subastad™ deben* ? ' nroPlel 10'”-- del mln’mum cipe^tindr e he110* ,..,llnOfi->. se firma la e®r-rii 11ra ñent’?.

iki'ns n t 1 |,i- ( .3,15. Osorno B y O

E""° d' LA NACION(EMPRESA PERIODISTICA “LA NACION” S. A.)

AÑO XXVI N.o 8,950

AGUSTINAS 1269 - CASILLA SI D. SANTIAGO DE CHILE. DOMINGO 7 DE JUNTO DE 194Í PRECIO EN TODO EL PAIS: $ 1.Z0

—Girante quince días nabia buscado en va- no la senda por don"

I ) 5° su compañero se„ del potrero. El for-

escM^-erco. de capuera — »11[la!’íte <1™ ha rebrotado des®0»1!,. , no permitíara01tri aún a la cabeza del paso ,nl Evidentemente no cab^>°r allí P°r donde 61 ma’

ac’S^recorría de nuevo la ^“ trotando inquieto con

;W Mza alerta. De la pro- 13 fid del monte el maia- fu0.d respondía a los relinchos ¡a® de su compañero, ’iWate suyos cortos y rápl- «® “ ou¿ había sin duda d05, fraternal promesa de “Andante comida. Lo mas atlKnte Para el alazan era lrr M malacara reaparecía ’ /tres veces en el día pa- “®¿her prometíase aquél,

no abandonar ”” frSíte a su compañero,

algunas horas, “So la pareja pastaba

<^nitra. se internaba en

Chircal y cuando el atezan e darse cuenta de su soledad ¡ Kta. en su persecución,

hallaba el monte inextricable, sí, de adentro, muy cer-

.. aún el maligno malacara respondía" a sus desesperados Sebos con un relinchillo a

boca llena.. _Hasta que esa manana el

™ejo alazán halló la brecha sencillamente: cruzando

ñor frente al chircal, que des- Jp pi monte avanzaba cin­cuenta metros en el campo, vió un vago sendero que lo con duio en perfecta línea oblicua al monte. Allí estaba el ma­lacara deshojando árboles.

La cesa era muy simple: el malacara. cruzando un día el chircal, había hallado la bre­cha abierta en el monte por un incienso desarraigado. Re­pitió su avance a traves del chircal, hasta llegar a cono­cer perfectamente la entrada del túnel. Entonces usó del viejo camino que con el ala­zán había formado a lo largo de la línea del monte. Y aquí estaba la causa del trastorno del alazán: la entrada de la senda formaba una línea- su­mamente oblicua cdn el ca­mino de los caballos, de modo que el alazán, acostumbrado a recorrer éste de Sur a Nor­te, y jamás de Norte a Sur no hubiera hallado jamás la brecha.

En un instante estuvo uni­do a su compañero, y juntos, entonces, sin más preocupa­ción que la de despuntar tor­pemente las palmeras jóvenes, íes dos caballas decidieron alejarse del malhadado po­trero que ya sabían de memo­ria.

El monte, sumamente ra­leado, permitía un fácil avan­ce aun a los caballos. De bos­que no quedaba en verdad, íino una franja de doscientos metros de ancho. Tras él, una capuera de dofc años se empe­nachaba de tabaco salvaje. El viejo alazán, que en su juven­tud había correteado capue- ras hasta vivir perdido por seis mese.c en ellas, dirigió la marcha, y en media hora los tabacos inmediatos quedaron desnudos de hojas hasta don­de alcanza un pescuezo de caballo.

Caminando, comiendo, cu­rioseando, el alazán y el ma­lacara cruzaron la capuera hasta que un alambrado los detuvo.

—Un alambrado —dijo el alazán.“Sí, un alambrado —asin­

tió el malacara. Y ambos, pasando la cabeza sobre el hilo superior, contemplaron atentamente. Desde allí se

un alto pastizal de viejo rozado, blanco por la helada; un bananai y una plantación nueva. Todo ello poco tenta­dor, sin duda, pero los caba­la entendían ver eso, y uno J*as otro siguieron el alam­brado a la derecha.

Uos minutos después pa-sa- un árbol, seco en pie por

। había caído sobre os.hdos. Atravesaron la blan >ua ¿el pasto helado, en que deLT°s, ’S,.''onaban. V bor-

ahd° el rojizo bananal, que do por la escarcha, vieron

nia„Prca qué eran aquellas Pintas nuevas.“■Es hierba —contestó el

hbin ra’ COn sus trémulos la °s a medio centímetro de

duras hojas.sirin w?ece,pción hudo haber si wSande; mas 1Os caballos, brpgolosos, aspiraban so­que a Pastar. De modo hierlS(?rba'nd<? ol?licuamente el no w DMsisuieroh su cami brárt asta ^e un nuevo alam cOsteárAn°intUVO a la Pareja- RraVaaronl°. con tranquilidad a una^tr?1016111*’ lleSando aSÍ ra su Jiquera, abierta pa- se vierana‘ y los Plantes 'a»>no reíl.rS>ente en p!eno

Dara l0E caba- hacer • que “ababan de

una todo el aspecto de rridorT?1’ iÍ®1 pctrero abu- había ¿f-aJlbertad Presente Por 1^lfca distancia. Mas cabalé nifca xqUe fuéra, los =arla añ pretendían prolon- °bservaín' y así’ de£Pués de clin co? Perezosa aten- r°hse ,alrededores. quitá- áel nes^tuamente la casna beldad T20 y en man. a fe- tura. pro51£uieron su aven-

un y

en en de su

El

(PASA A LA PAGINA 4)

"1

iL

a

¡Vaca Ramí-

es que afloja lo sabe, tam-

dia, en verdad, la favo­recía. La bruma matinal de Misiones acababa por disipar­se del todo, y bajo el cielo súbitamente puro, el paisaje brillaba de esplendorosa cla­ridad. Desde la loma cuya cumbre ocupaban en ese mo­mento los dos caballos, el ca­mino de tierra colorada cor- taba el pasto delante de ellos con precisión admirable, des­cendía al valle blanco de e¡s- partillo helado, para tornar a subir hasta el monte lejano. El viento, muy frío, cristali­zaba aún más la claridad de- la mañana de oro. y los ca­ballos, que sentían de frente el sol, casi horizontal todavía, entrecerraban los ojos al di­choso deslumbramiento.

Seguían así solos y glorioso» de libertad, en el camino en­cendido de luz, hasta que al doblar una punta de montes vieron a orillas del camino cierta extensión de un verde inusitado. ¿Pasto? Sin duda. Más en pleno invierno...

Y con las narices dilatadas de gula, los caballos se_ acer­caron al alambrado. ¡Sí, pas­to fino, pasto admirable! ¡V entrarían ellos, los caballos libres!

Hay que advertir que el ala­zán y el malacara poseían desde esa madrugada alta idea de si mismos. Ni tran­quera, ni alambrado, ni mon­te, ni desmonte, nada era para ellos obstáculo. Habían visto cosas extraordinarias, salvado dificultades no creí­bles, y se sentían gordos, or­gullosos y facultado.»- para tomar la decisión más estra­falaria que ocurríeseles pudie na. . . .

En este estado de énfasis, ¡pron a cien metro’s de ellos

embargo, se le ocurrió de pronto que las vacas, atreví- das y astutas, impenitentes invasoras de chacras y de] Código Rural, tampoco pasa* ban la tranquera.

—Esta tranquera es mala- objetó la vieja madre.— ¡El sí! Corre los palos con los cuernos.

—¿Quién? preguntó el ala­zán.

Todas las vacas volvieron a él la cabeza con sorpresa.

— ¡El toro Barigüí! El puede más que los alambra­dos malos.

varias vacas detenida»; a ori­llas del camino, y encaminán­dose allá llegaron a la tran­quera. cerrada con cinco ro­bustos palos. Las vacas esta­ban inmóviles, mirando fija­mente el verde paraíso in­alcanzable.

—¿Por qué no entran? — preguntó el alazán a las va­cas.

—Porque no se puede — le respondieron.

—Nosotros pasamos por to­das partes, — afirmó el ala­zán, altivo.— Desde hace un mes pasamos pof todas par-

Con el fulgor de su aventu­ra lo.s¡ caballos habían .pedi­do sinceramente el. sentido de] tiempo. Las vacas no se dig­naron siquiera mirar a los in­trusos.

—Las caballos no pueden — dijo una vaquillona movediza. —Dicen eso y no pasan por ninguna parte. Nosotras si pasamos por todas partes.

—Tienen soga — anadió una vieja madre sin volver la c-abeza.

—¡Yo no, yo no tengo soga —respondió vivamente el ala­zán.— Yo vivía en las capue- ras y pasaba.

—¡Sí, detrás de nosotras! Nosotras pasamos y ustedes no'pueden.

La vaquillona movediza in­tervino de nuevo:

—El patrón dijo el otro día. “A los caballos con un solo hilo se los contiene". ¿Y en­tonces?... ¿Ustedes no pa san?

—No, no pasamos, — repu­jo sencillamente el malacara. convencido por la evidencia

—¡Nosotras, sí!Al honrado malacara, sin

— ¿Alambrados?-.. ¿Pa-

— ¡Todo! Alambre de púa, también. Nosotras pasa­mos después.

Los dos caballos, vueltos ya a su pacifica condición de animales a los que un solo hilo contiene, se sintieron in,- genuamente deslumbrados por aquel héroe capaz de afrontar el alambre de púa, la cosa más terrible que puede hallar el deseo de pa­sar adelante.

De pronto las vacas se re­movieron mansamente: a lento paso llegaba el toro. Y ante aquella chata y obsti­nada frente dirigida en tran­quila recta a la tranquera, los caballos comprendieron humildemente, su inferiori­dad.

Las vacas se apartaron, y Barigüi, pasando el testuz bajo una tranca, intentó ha­cerla correr a un lado.

Los caballos levantaron las , orejas, admirados, pero la tranca no corrió. Una tras otra, el toro probó sin re­sultado su esfuerzo inteli­gente: el chacarero, dueño feliz de la plantación de ave­na, había asegurado la tar­de anterior los palos, con ca­ñas.

El toro no intento más. Volviéndose con pereza, olfa­teó a lo lejos, entrecerrando los ojos, y costeó luego el alambrado, con ahogados mu gidos sibilantes.

Desde la tranquera, las ca­ballos y las vacas miraban. En determinado lugar, el to­ro pasó los cuernos bajo el alambre de púa, tendiéndolo violentamente hacia arriba con el testuz, y la enorme bestia pasó arqueando el lo mo. Pero a las vacas falta evidentemente, la decisión masculina, de permitir _en la piel sangrientos, rasguños, y apenas introducían el cuello lo retiraban presto, con ma­reante cabeceo.

Los caballos miraban siem-

DF— No pasan — observó ei

malacara. .— El toro paso — repuso ei

alazán—. Come mucho.Y la pareja sedirigía, a su

vez, a costear el alambrado por la fuerza de costumbre, cuando un mugido, claro y berreante ahora, llego hasta ellos: dentro del avenal, el toro, con cabriolas de falso ataque, bramaba ante el cha­carero, que, con un palo, tra- taba de alcanzarlo.

— ¡Añá!... Te voy a dar saltitos... — gritaba el hom bre.

Barigüí, siempre danzando y berreando ante el hombre, esquivaba los golpes. Manio­braron ¿si cincuenta metros, hasta que el chacarero pudo forzar a la bestia contra el alambrado. Pero ésta, con la decisión pesada v bruta de i su fuerza, hundió la cabeza i entre los hilos V pasó, bajo un agudo violineo de alam-

bre y de grapas lanzadas veinte metros.

Los caballos vieron como el hombre volvía precipita­damente a su rancho y tor­naba a salir con el rostro pálido. Vieron, también, que saltaba el alambrado y se encaminaba en dirección a ellos, por lo cual los compa ñeros, ante aquel paso que avanzaba decidido, retroce­dieron por el camino en di­rección a la chacra.

Como los caballos marcha­ban dócilmente, a pocos pa­sos delante del hombre, pu dieron llegar juntos a la cha­cra del dueño del toro, sién­doles dado oír la conversa­ción.

Es evidente, por lo que dr ello se desprende, que el hombre había sufrido lo in­decible con el toro del po­laco. Plantaciones, por inac cesibles que hubieran sido dentro del monte; alambra­dos, por grande que fuera su tensión e infinito- el número de hilos, todo lo arrolló el toro con sus hábitos de pillaje. Se deduce, también, que los ve­cinos estaban hartos de la bestia y de su dueño, por los incesantes destrozos de aqué­lla. Pero como los pobladores de la región, difícilmente de­nuncian al Juzgado de Paz perjuicios de animales, poi duros que les sean, el toro proseguía comiendo en todas partes, menos en la chacra de su dueño, el cual, por otro lado, parecía divertirse mu­cho con esto.

De este modo, los caballos vieron y oyeron al irritado chacarero y al polaco cazu­rro.

— ¡Es la última vez, don Zaninski, que vengo a por su toro! Acaba de piso­tearme toda la avena. ¡Ya no se puede más!

El polaco, álto y de ojillos azules, hablaba con extraor­dinario y meloso falsete.

— ¡Ah. toro malo! ¡Mi nopuede! ¡Mí no puede! Mi

verlo

¡Ya

La pareja prosiguió su ca mino, y mementos después ante el campo libre que se abría entre ellos, los dos ca­ballos bajaron la cabeza a comer, olvidándose de las va­ca

Tarde ya, cuando el so! -/ababa de entrar, los dos caballos se acordaron del maíz v emprendieron el re­greso. Vieron en el camino al chacarero, que cambiaba to dos los postes de alambrado y a un hombre rubio que. detenido a su lado a caballo lo miraba trabajar.

— Le digo que va a pa­sar — decía el pasajero.

— No pasará dos veces — replicaba el chacarero.

— ¡Usted verá! ¡Este es un —Aiego- para el -maldito, toro

del polaco! ¡Va a pasar!— No pasará dos veces —

repetía, obstinadamente, el otro.

Los caballos siguieron oyendo aún palabras corta1 das:

— ...reír.— ... veremos.Dos minutos más tarde, e1

INSTANTANEAS DE LA GUERRAr~

ata, escapa! ¡Vaca tiene cul­pa! ¡Toro sigue “vaca!

— ¡Yo no tengo vacas, us ted bien sabe!

— ¡No. no! ----------rez! ¡Mi queda loco toro!

— Y lo peor ~ey los hilos, usted bién. . .

— ¡Si, si, alambre '¡Ah mí no sabe!...

— ¡Bueno!, sea, don Za- ninski; yo no quiero cuestio­nes con vecinos; pero tenga, por última vez, cuidado con su toro para que no entre por el alambrado del fondo: en el camino voy a poner alam bre nuevo.

— ¡Toro pasa por camino. ¡No fondo!

— Es que ahora no va f pasar por el camino.

— ¡Pasa todo! ¡No púa, nc> nada! ¡Pasa todo!

— No va a pasar.— ¿Qué pone?— Alambre de púa...; pe

ro no va a pasar.—t ¡No hace nada púa!— Bueno; haga lo posible

porque no entre, porque í>> pasa se va a lastimar.

El chacarero se fue. Es co­mo lo anterior, evidente qu« el maligno polaco, riéndose una vez más de las gracias del animal, compadeció, si cabe en lo posible, a su ve­cino que iba a construir un alambrado infranqueable pa ra su toro. Seguramente se frotó las manos:

— ¡Mí no podrán decir na­da esta vez, si toro come to­da avena!

Los caballos reemprendie­ron de nuevo el camino que los alejaba de su chacra, y un rato después llegaban a) lugar en que Barigüí habí* cumplido su hazaña- La bes tia estaba allí siempre, In móvil, en medio del camino mirando, con solemne vacie­dad de idea, desde hacía un cuarto de hora, un punto fi­lo de la distancia. Detrás de él las vacas dormitaban al sol. ya caliente, rumiando

Pero cuando los HPbres ca

í ' ^4^'EL FINAL DE UN AVION SUICIDA.—Los japoneses utilizaron desde el

primer día de esta guerra a los aviadores suicidas que se arrojan con su avión cargado de explosivos contra las naves de guerra enemigas u otros objetivos mi­litares de importancia. Las dos fotografías que ilustran esta nota corresponden a la tentativa realizada por un aviador japonés suicida contra un portaaviones norteamericano en el Pacífico. El intento fracasó mediante las hábiles maniobras de la nave, que se desplazó en zigzag y también por ti certero fuego de sus ba­terías antiaéreas. En la foto superior, tomada desde el portaaviones, se ve el mo­mento en que el avión está a punto de tocar el agua. Abajo, la nube de humo que ma^có el tipal del aviqn y de sus tripulan tes cuando el aparato quedó incendiado.

HORACIO QUIROGA

ALAMBRE DE PUA

ballos pasaron por el cami­no, ellas abrieron los ojos, i despreciativas.

— Son los caballos. Que- ¡ rían pasar el alambrado. Y tienen soga.

— ¡Barigüí sí pasó!— A los caballos un solo

hilo los contiene.— Son flacos.Esto pareció herir en te vi­

vo al alazán, que volvió 'a cabeza:

— Nosotros no estamos fla­cos. Ustedes sí están. No va a pasar más aquí — añadió señalando los alambres caí­dos. obra de Barigüí.

— ¡Barigüí pasa siempre! ¡Después pasamos nosotros. Ustedes no pasan!

— No va a pasar más. Lu -difcr-el- hombre-,— — —

— El comió la avena de: hombre. Nosotros pasamos después.

El caballo, por mayor m timidad de trato, es sensi­blemente más afecto al hom­bre que la vaca. De aquí que el malacara y el alazán tu­vieran fe en el alambrado que iba a construir el hombre.

nomoiK tupio pasaoa a -l. in­do a tro<e inglés. El malaca­ra y el alazán, ateo sorpren­didas de aquel paso que no conocían, miraron perderse en el valle al hombre, pre­suroso.

— ¡Curioso! — observó el malacara, después de largo tato—. El caballo va al tro­te v el hombre al galope.

Prosiguieron. Ocupaban en ese momento la cima de la loma, como esa mañana. So­bre el cielo pálido y frío, sus siluetas se destacaban en ne­gro, en mansa y cabizbaja pareja, el malacara delante el alazán detrás. La atmósfe­ra ofuscada durante el día por la excesiva luz del sol, adquiría, a esa semisombra crepuscular, una transparen­cia casi fúnebre. El viento había cesado por completo y con la calma del atardecer, en que el termómetro co­menzaba a caer velozmente, el valle helado expandía su penetrante humedad, que se condensaba en rastreante neblina en el fondo sombrío de las vertientes. Revivía en la tierra ya enfriada, el In­vernal olor de pasto quema­do. y cuando el camino cos­teaba el monte, el ambiente, que se sentía de golpe más frjo v húmedo, se tornaba excesivamente pesado de per­fume de azahar.

Los caballos entraron por el portón de su chacra, pues el muchacho, que hacía sonar el cajoncito de maíz, había oído su ansioso trémulo. El viejo alqzán obtuvo el honor de que se atribuyera la ini­ciativa de la aventura, vién­dose gratificado con una so­ga, a efectos de lo que pu­diera casar.

Pero a la mañana si­guiente, bastante tarde ya, a causa de la densa neblina, los caballos repitieron su es­capatoria. atravesando otra vez el tabacal salvaje, ho- Uando con mudos pasos el pastizal helado, salvando la tranquera, abierta aún.

La mañana encendida de sol. muy alto ya, reverbera­ba de luz. y el calor excesi­vo prometía para muy pron­to cambio de tiempo. Des. pues de trasponer la loma, los caballos vieron de pron­to a las vacas detenidas en el camino, v el recuerdo de la tarde anterior excitó sus orejas y su paso: querían ver cómo era el nuevo alambrado.

Pero su decepción, al He» gar, fué grande. En los pos? tes nuevos —obscuros y toi* cidos— había dos simples alambres de púa. gruesos tal

-vez. pero únicamente dos.No obstante . su mezquina

j audacia, la vida constante en chacras había dado a los caballos cierta experienciaen cercados. Observaronatentamente aquello. espe­cialmente los postes!

—Son de madera de ley

2 LA NACIÓN. — Domingo 7 de junio de 1942

Supongamos que he- mes paseado la Alame­da ramada "Salón' en Granada, al atardecer

que es la hora cuando mejor se combinan 10c cambiantes

-V-reflejos de la Sierra Neva­da. Supongamos que nos ha desvelado nue ira terraza col­gada del firmamento; pero que a primera hora de la ma­ñana nos dirijamos por e) Zacatín, antiguo Gran Bazar de los moros, desde la plaza Bibarrambla o Bib-Arrambl-a, donde corría sortijas, cañas y acaso la primera pólvora el -gentil moro Gazul, hasta la Plaza Nueva, maturalmente la más vieja de Granada, como e'; Puente Nuevo es el mí, an­tiguo de Parí: y lo nuevo de tedas partes en Europa lo más caduco y vetusto de to­das. Cierta callejuela llama­da de Gomeres; cierta puerta exterior, la de las Granadas. Bib-el-Aujar en árabe, y he­mos l’egado a una de las po­cas cosa.c sin comienzo ni fin de este mundo, con una hora de ensueño para los ojos y una vida de realidad para los recuerdos.

Una de las sorpresas que sufrimos los hombres de los países de palmeras, en los países de pinos, es decir, los meridionales en el norte, son los colores de piedras y már­moles, a menudo procedentes de la Jonia o El Egipto. Ne- gruscos y mortecinos, como las perlas cuando dejan de llevarse, parecen haber per­dido por varios modos su oriente. El obelisco, por ejem­plo, de la Plaza de la Concor­dia, gemelo del que vimos en 1 Luxor, ha caducado veinte si­glos en uno. pues entre las I niebla; del Sena, cesó de ser 1 perenne su faraónica juren- ' tud. En cambio, en los países > de sol les piedras y los már- í moles, por no sé qué cálido 1 resplandor que los anima in- 1 ternamente, se mantienen vi- I

LOS TRES GAJOS DE LA GRANADAna> todos Ir.» ornamentad? , cuanto a lo?0 «ábfi h Wcerias Uf®'i!

dado. v tej’a

leabl*t®ncia dei!?-c°h

>nv«osimli S

b>en variiiaj^’Wiqiit

crÍt«D°D.UIar

bre y. del otr tésala de la‘ Bal?'10 A?

mada. sobre®?'o también llaiS1‘hl fe

la. ñor ia QUa subiendo varin- ‘° W la Torre del Ps<Kcal»»^ Pabellón de la e pesar de ¿ S'ÍMÍ Onda ñor din¿ * ¿

el aroma de ntfe“

debió servir de sultanas y también laya, puesto que shfe’ ti vasta perspectiva®.ie es el misw ?'»-■ OJOS de Zayda ZaI. P3™b tahayda, laíV^n enamoradas de (fe. ™®# ros «¿íhí

las dos mayores hn~ sus amantes y mS' j's ñor cautiva, ttlos comió la tierra 16 ’’8 devorado e, «S mente el pod rSW -itaa. los AlmoravldVhí r■ nohades y los NaaSá0

Valparaíso, JTO|0

LA ALAMEDA, EL ZACATIN, BIB-ARRAMBLA, LA PLAZA Y LA CALLE DE GOMERES. — DISQUISICION SOBRE MARMOLES Y SOBRE VENAS Y VETAS.—LA PUERTA JUDICIARIA. — UNA LLAVE QUE ES UNA CLAVE. — LA PLAZA DE LOS ALJI­

BES. — EN LOS DOMINIOS DEL AGUA. — EL PALACIO DE CARLOS V. — EL BERMEJO PARTHENON MORISCO. — EL PATIO DE LOS ARRAYANES O DE LA ALBERCA. — LA TORRE DE COMARES Y LA SALA DE EMBAJADORES

DE YUSUF. — EL AULA DE LOS SECRETOS. —EL PABELLON DE LA REINA Y LA HISTORIA DE ZAYDA, ZORAYDA Y ZORAHAYDAFor

AUGUSTO d’HALMARvos, y por fuera sus tonos de azafrán y púrpura son los mismos que cobran panojas y pámpanas en el otoño. Acaso a los hombres, acaso a ]as ra­zas, les ocurra otro tanto Se* como quiera, eternamente las del norte bajarán al medio­día, colmo a la fuente de la vi­da.

Esto en Granada resulta más evidente que en parte alguna, y nada lo comprueba como la llamada Puerta Ju- diciaria, que da acceso inte­riormente a la Alhambra. Anaranjada de ocre sobre el azul añil y la crudeza deslum­bradora de la atmósfera ique envuelve abismos de vegeta­ción, precipicios de ciudad y todo el cataclismo de las montañas irisadas como un prisma de cristal de roca), la Puerta bajo la cual adminis­traron justicia los Califas, es una entrada digna del en­cendido alcázar que vamos a visitar; un arco en forma de herradura, en cuya clave ertá labrada una mano tendida hacia una llave, que simboli­za la ley mahometana, con cada dedo una de las virtu­des de Piedad, Plegaria, Li­mosna, Ayuno y Peregrinaje, ‘ siendo la llave el signo del , peder que Dios confirió al ¡ Profeta, de abrir y cerrar las f puertas del Paraíso. Preten- ¡

dian ciertas tradiciones que Granada no caería bajo ex­tranjero dominio mientras la mano no alcanzase la llave, y puesto que ¿in el prodigio se ha realizado la ocupación, hay que creer que, más que invasores, los hispanos no so­mos sino una modalidad ára­be, tan dueños como el’os de la maravilla de las maravillas y tan dignos como ellds de serlo.

La Plaza de los Aljibes, bordeada al oeste por las To­rres Quebrada y del Home­naje de Alcazaba, la de la Armería y Ja Torre de la Ve­la, cuya campana anuncia las horas de la distribución de riegos, y al este, por el Pala­cio de Carlos V, tiene al fren­te un parapeto de piedras, desde donde puede abarcarse la eminencia del Albaycín y la torrentera del Dauro o Da- rro. Plante’es de arrayanes encubren a medias las mag­nificas cisternas del siglo XVI. Hemos penetrado en • los dominios del agua bajo sus múltiples formas v antes le admirarla en fuente o es­tanque. en surtidor o en cas­cada. bebásmosla, como ya •e dijo, en un vaso que a :uerza de destemple ha de jarecernos enturbiado como )or aguardentosa perla. El Tanadino conoció de siempre os refinamientos de las be- Granada: Un Patio del Generalife

LA PASION DE ESPRONCEDArescatarlo de ese cajón des­ordenado para ofrecerlo desnudo e íntegro a la vista de todos.

La leyenda de "El Estu­diante de Salamanca” ha servido para aue muchos sospechen en ella un desa­güe autobiográfico que cues­ta trabajo aceptar. Que no fué el amor a la mujer la pasión central de su vida, lo demuestra la ausencia de una continuidad perseve­rante hacia una figura fe­menina determinada. No debía ser mucho su amor hacia Teresa —heroína aue aparece en el primer plano esproncediano—. cuando la abandona, en Londres para dejarle via libre a un sen­sato comerciante que pronto la hace su esposa. De esta manera tan simple se deja escapar Espronceda la mu­jer aue. con mayor insisten­cia. aparece en su biografía, v aunque el rapto aue rea­lizará más tarde parece dar idea de una pasión impetuo­sa, wertheriana o byronlana como se quería entonces, basta recordar que del ranto en París al abandono en Va- lladolid. media tan poco tiempo aue permite acoger como más probable la idea de un arrebato ocasional oue la de un amor profun­do. En toda esta historia es más lo aue hay de gesto ro« mántico. de saltarse a la to­rera lo establecido, rindien­do tributo al sentido de la

(1842-1942)

PorANTONIO APARICIO

MOTIVOS DEL PUERTO OTROS POEMASPor

ALEJANDRO REYESEDITORIAL NASCIMENTO, 1941.

Por MILTON ROSSEL

de alguna sugerencia meta­fórica:

En la redoma del crepúscu- , , (Jo

nada el pez rosado una nube.

A nuestro juicio, el más humano y, por tanto, pro­fundo de sus poemas, es Beach cumbers. Es un can­to en simpatía a esos típicos rotos andariegos que

"de los puertos hostiles son (las aves de naso

y de ellos es su símbolo (eterno la gaviota".

Tatuados por el sol de to­das las latitudes, y a pesar de que "sus almas jóvenes en sus redes azules reco­giendo-horizontes” no dejan jamás de ser atraídos por el mar chileno, y allí, junto a su rumor de lejanía, cabe­cean. como pontones aburri­dos. sus existencias rotas.

. El alma marinera de Ale- ] andró Reyes tuvo también su fugaz vagabundaje a fra­yes de la costa del Pacífico, V de ese viaje nos deja al­gunas impresiones emotivas en estrofas que forman la segunda, parte del libro: Rutas; éstas, como las Ele­gías y las Voces Rezaga­das que integran el volumen, no tienen para nosotros el mismo valor sentimental que los Motivos del Puerto. Porque al leer éstos nuestra alma añoró con la del poeta Inocente días vividos junto al mar. llenándonos de su verdor e infinitud.

Si los versos de Alejandro Reyes no sintonizan con la imaginaria poética del mo­mento, el alma que los ani- na es eterna, porque logra comunicar, recogida y emo- Sonadamente, la visión de la naturaleza y la vida impe­recedera en el recuerdo.

tu soledad de ahora es su carácter objetivo, pero en al-(mismo fracaso, gunos, como estos que co-

. E’,€neral' l°s versos de mentamos, se elevan sobreAlejandro Reyes tienen un la misión tangible, dándole a'

EL ESTRECHO DE MACASAR

se recostó Para

pidas remgerantt», y cu «<■ ranos ya muy remotos, cuan

■ do aun no se sospechaba si I quiera el hielo artificial, ba- I jábanlo natural los árabes, d I la sierra, para temperar ca | lores.

Al Palacio llamado de Caí I los V debió pasarle con esti I emperador lo que a la Cate I dral. también autorizada er I nombre suyo, dentro de la I propia mezquita de Córdoba,

y que le enojó grandemente al verla o, más bien dicho, al conocer el monumento árabe estropeado para con¡>-

1 truirla. Parecería un hermo­so palacio en cualquier otra parte que dentro de esta Al­hambra. siendo verdadera­mente peligroso para la ar­quitectura occidental, aún re­nacentista. parangonarse con la oriental. Salvo nuestro es­tilo ojival o gótico, nada pue­de competir en airosidad, li­gereza y gracia con el estilo propiamente dicho árabe.

Penetremos a la Alhambra — bermejo Parthenon moris­co entre sus bosquecillos sa­grados — y en el Patio de los Arrayanes o de la Alber- ca, por los pasillos palatinos Y al desembocar a su para- lelógramo abierto, viniendo de las tortuosidades y pe­numbras cristianas, diríase­nos transportados a un orien­te lejano en el espacio y el tiempo. Un oriente tal cual fué hace quinientos años- Seria cosa de imaginarse la impresión que los propios orientales de hoy, proceden­

tes de cualquiera de sus mo-

aemizaaas tierras, deben de experimentar al hallarse co­mo en el santuario inviolable de su pasado y de su raza. ¿Ex su impresión, si no ma­yor, más viva que la que nosotros experimentamos en la Acrópolis de esa Atenas, cuna de nuestra civilización o el Capitolio de Roma, des­de donde se promulgaron nuestras .leyes? Porque cuan­to Cristián conocía de Tán­ger o El Cairo, de Estambul o Delhi, no le había ni con mucho preparado a esta vi­sión fantástica.

i tan simpie, como iodo lo realmente inverosímil: un es­tanque entre dos galerías y en cada una unos estanqui- tos, que equilibran la distri­bución. al propio tiempo que alimentan con sus surtidores el estanque grande, y unas alcobitas para lechos de re­poso- En el fondo, sobre la transparencia del cielo, la Torre de Comares, con la Sala de Embajadores de Yu- suf, comunicando por una antecámara, por su forma llamada de la Barca y en la cual, a cada lado de la puer­ta, hay esculpido delicada­mente un nicho de mármol, para las alcarrazas llenas de agua o de flores frescas.

El Salón de Embajadores, uno de los mayores de la Al­hambra, conserva intacta una cúpula de cedro, bisela­da. cincelada y facetada co­mo una piedra de talla, don­de con paciente ajuste se combinan, en una variedad nilP HpRa a ha<»pr.w mnnnfn-

H ALLAMOS dos puer tas por donde pene erar al recinto indis­ciplinado y pobretór

del Romanticismo español La primera, tímida luz en- vuelta en brumas de acentc nórdico, desconcertador fe nómeno al fondo del cua discurre una música de des; conocidas resonancias en la

• Península: Bécquer. La se­gunda. arrogante y ambicio- sa. luce un airoso friso bv- roniano en lo alto: Espron- ceda, del que ahora cele­bramos el primer centenario. Entre ambas figuras hav dis­tancias insalvables que dela­tan una diversidad de con. figuración humana y litera­ria. Son los dos polos opues­tos del Romanticismo, oerc dos polos que se atraen de tal forma, que sólo de la unión de ambos surge el mo. vimiento general de aquella época literaria. Si Bécquer es el hombre que llama con temor- a las puertas que de­be atravesar y se retira an­tes de tiempo, espantado de una negativa desanimadora, Espronceda. en cambio, irrum­pe a caballo pn la literatu­ra y en la vida. Cabalgando, pisando fuerte. haciendo chasquear constantemente el látigo de la combatividad, el poeta de Estremadura llama a la puerta de la aventura, tentando suerte en todos los círculos de la rueda de la fortuna v. por lo menos, en tres de ellos deja de sí una huella que cien años no h’n logrado desvanecer: en amor, en literatura v en po­lítica. Por lo menos en es- tos tres cauces ha deiadt grabada una imagen desa fiante, erguida v gallarda. Si Bécquer. que es el riva, que el siglo le ha puesto á lado, recuerda la humilde pureza del canto del ruise­ñor, Esproncqda aparece como un río tumultuoso que cifra más su empeño en su fuerza de arrastre que en la dudosa diafanidad de sus aguas. Ni en la vida ni en la obra de Espronceda se encuentra esa nota de pu­reza que el otro imprimió a su existencia. Espronceda vive sin imponerle ninguna limitación a su albedrío, y adquiere un relieve triple de amante, de capitán y de ooeta civil al que. por des­gracia, le falla la cuerda ín­tima. El sabe embozarse la capa con tal arrebato, que pone violencia en su perso­nalidad. Este amor a la vi­da y a sus frutos, e-ta hos­tilidad a todo freno lo He van de la mano a hincar 1 rodilla ante la libertad —1 diosa de la época—. en 1 que reconocerá su ideal su premo. Este signo presid toda su vida. Si otros poe tas se ajustan a las nosiblll dades contadas de una rima él escribirá en todos los me tros para equivocarse en mu chos y acertar en algunos. j mientras sus amigos se sien tan al calor de la cocinUk literaria del Madrid de 1800 él se marcha a Gibraltar, de allí a Lisboa, a Inglaterra, a los Países Bajos, a Francia sintiendo que ya es "la cau­sa” quien alienta sus nasos. Esta falta de conformidad, de asentamiento. ha dado lugar a que mientras de otros queda una memoria matemática, establecida v sólida como las estatuas fíue más tarde les suceden, de Es- pronceda queda una impre síón revuelta v despeina di que abarca desde sus an­danzas has.a su obra de es­critor. esa obra que al re­pasarla nos llega a hace: Imaginar estar leyendo un libro del que arrancaron Darte dP rAAii/MTAc -názÜalLac

para colocar otras inferio­res. atacando de esta forms la uniformidad que la obra requiere. Espronceda queda así para el tiempo venidero legándonos un clisé donde la luz no ha llegado a abrirse paso totalmente.

De aquella impresión re vuelta que de él ha quedado se ha abusado, dando lugar a un delito de desenfoque histórico que perdura dema­siado. tumor que a la luz de’ centenario debiera desapa­recer. Ha tenido mala suer. te con sus biógrafos, como tanta gente tiene mala suer­te con sus fotografías. Una errónea crítica literaria v un montón de biografías parcia­les. de tipo oficial, pedagó­gico. han dado lugar a un falso juego con los valores

de Espronceda, y a una in­justa clasificación de sus méritos, lo que nace que del autor del “Estudiante de Sa­lamanca” no se conozca su verdadera faz. sino una más­cara en la que, cuando más, aparecen los oíos cente­lleantes de aquel inquieto ser. Baio el amasijo de anéc­dotas tijviaJes, —la conspi­ración infantil de “Los Nu- mantinos”. las dos re­lanzadas al Tajo al entrar en Lisboa (“no puedo en­trar con tan ñoco caudal n una ciudad tan hermosa”), el rapto de Teresa Mancha, etc.—. ha nuedado oculta la fisonomía de Espronceda. la auténtica, no la literaria. La humana. Suena la hora de

Es especialmente peligroso en los meses de enero y fe­brero, por reinar eji él los

aguaceros copiosos, las bo­rrascas y la marejada. Por otra parte, es la masa de agua más honda de cuantas hay en la Malasia, pasando de 2,400 metros su profundi- dd en ciertos puntos.

Es la ruta más directa que hay entre las islas Filipinas

y la de Java, y representa, aproximadamente, la tercera parte del viaje entre Minda- nao y Surabaya- Y aun cuan­do desde el punto de vista comercial no ex tan impor­tante como el de Malaca, que se halla entre la península de este nombre y la isla de Su­matra, el Estrecho d_e Maca- ear contiene varios puertos de bastante movimiento comer­cial.

Balikpapan, puerto sitúa­lo poco más o menos a la

EL Estrecho de Ma- casar, en el que al­gunos aviones y uni­dades navales de Esta­

dos Unidos hundieron buen número de transportes de guerra japoneses, es uno de los canales más anchos y profundos que separan a las numerosas islas que consti­tuyen las Indias Holandesas.

Hállase entre la costa oriental de Borneo y la oc­cidental de la isla de Céle­bes; en su parte más ancha mide cosa de 297 kilómetros, y en la más angosta, 112, siendo esta última el triple de la distancia que media, en el Paso de Calais, entre Inglaterra y Francia.

El estrecho a que nos ve- limos refiriendo as bastante ) eligios o para la navegación, x>r razón de los bajos e is- etas que en él abundan, y le sus impetuosas corrientes.

las cosas alma, lo cual los exime de la calificación de ser meramente descriptivos. Así. al ver esa ancla, se so­brecoge su ánimo al pensar que tras mucho haber cami- nado y luchado la negación V la nada es el infructífero resultado de nuestros es­fuerzos:

Amargo es el poema de tu (larga jornada,

añosa ancla bermeja, olvida.(da y deshecha:

ante el nos sobrecoge el ho- (rror de la Nada,

la total negación que a to- (dos nos acecha.

Sus expresiones son direc­tas, objetivas las imágenes. No obstante, espigamos más

mitad de la costa occidental del Estrecho en la parte ho­landesa de Borneo, era un activo centro de distribución de petróleo; pero antes de

que cayera en poder de los japoneses fueron destruidos

por los holandeses los depó­sitos de dicho aceite mineral y todo cuanto facilitaba su distribución.

Al sudeste del Estrecho se halla la ciudad de Macasar, capital de las islas Célebes y puerto importantísimo que sostenía activo comercio con Asia, Europa v América. An­tes de que estallase la pre­sente guerra mundial, el mo­vimiento de mercancías de comercio exterior que tenía lugar en é_l pasaba de un mi­tón de toneladas al año.

। neas son de una arquitectura Inactual y que su mecanismo es de otro tiempo. Pero si llegan a bordo sin preven­ciones de ninguna naturale. za, revisan todos sus compar­timientos y hablan con sus tripulantes, sabrán que este barco en que navega el es­píritu poético de Alejandro Reves tiene una contextura tan recia como los más mo­dernos. y que su aparejo es el mismo de los marinos ro- mánticox y aventureros, que nunca envejece.

Añora Alejandro Reyes el alma v las cosas de su viejo puerto, donde su niñez v adolescencia despertaron a las inquietudes y perspecti­vas infinitas del mar. Hay en sus versos un tono nos­tálgico que reviste como he- rrumbé todo aquello que an­cló en sus recuerdos: La Ría. Puente de Arcos. Los Viejos Capitanes, Astilleros. Barcos Varados, especialmen­te El Ancla:

Vieja ancla carcomida, que (duermes en la arena

de aquella playa agreste, hu- (milde y rumorosa:

de un raro encantamiento (tu vejez está llena,

ancla, que solitaria en tu (rincón reposas.

En esta vieja ancla aban­donada sintetiza todo el espíritu evocador de que es- tán animados sus versas, v en ella ve simbolizada la vi­da de aquellos que han te­nido el mismo destino de es- ta ancla:

Ancla vieja, eres símbolo: (tienes sentido humano,

rodos los hombres todos lio- (rarán por tu «caso:

u vida les recuerda su pa»

-—• y AMOS a veces deja:\/ do en un cuaderno i:

® y timo, —bitácora t" nuestro tránsito por® vida—, las reacciones em< ® tivas que el espectácul “ humano suscita en lo hoi a do de nuestra alma. Br< 8 ves acotaciones esporádica n evasiones de la sensibilidai e confidencias con nosotre ' mismos, y que por su cará< a ter de íntima sinceridad n 1 queremos entregar al léete 1 anónimo. Abandonamos pe

largo tiempo esas páginas e que vibra desnudament

5 nuestro ser. y que hemos e¿ * crito para consuelo de núes

tra soledad. De pronto la * releemos y encontramos qu 2 ellas, en vez de haber er • vejecido, tienen la misma vi

talidad sensitiva que sen tiamos en el momento de es cribirlas. Las queremos ce

1 mo a un hijo, y por lo mis 1 mo deseamos que vivan. : L para ello las exponemos im

púdicamente al comentarle ' oara que se fortifiquen s ■ llevan vigor humano o nar¡

que perezcan si carecen d< 1 él. Tal se me ocurre es e

caso de los versos de Ale jandró Reyes. Su actividac de médico que rebasa el me­ro profesionalismo, su afár de superación cultural y suí Inquietudes ciudadanas nc agostaron en él la intuiciór poética con que su destine lo signó. Y así. en los espa- tíos libres de su vivir afa­noso. fué dejando sus emo­ciones en los versos que hoy recopila y publica.

Como un barco sin ruta fija, su espíritu ha navega­do por cerca de cinco lus­tros. v vientos y corrientes encontrados lo empujaron o detuvieron, y al anclar aho­ra, seguramente no en for- ma definitiva, sino para re­visar su arboladura, los cu­riosos crue se acerquen a él tío ¿aciarán sus apetencia* ¿ novedad; encontrarán que wrtfea rezafwdo, que sus lí-

época, que de pasión autén­tica e irrefrenable.

Descartada esta pasión co­

mo la principal de su vida, damos de inmediato en la otra, en la literatura.' Aqui

Espronceda

creemos más fácil apartar 1 idea de que fué en dicho afanes en los que Espron^p da puso toda su alma. Uj mediano conocimiento de 1¡ obra del escritor sirve par: ver hasta que extremos d< abandono llegaba en su des preocupación por la forma ■ el, pensamiento que imori mía a sus producciones. Ha bia más en ello de inclina cion natural, de instinto, di dote, que de esforzado em peño v mantenida constan cía. Uno de los maestros di aquella juventud, Alberti Lista, tuvo una frase crue para la poesía de Espronce da: “Es una plaza de toros hermosa en su conjunto, pe ro dentro de la cual hay de­masiada canalla”. La senten cia era apropiada v la razór de que en la obra del grar romántico, entre tanta leña gruesa, habla de una falta de verdadera pasión hacia la literatura. Sus novelas nc llegan a pasar de una inten­tona fallida, y dentro del boscaje de sus poesías no to­do es trigo limpio, sin du. da.

La pasión que dominó a Espronceda es, a nuestro en­tender. otra. Pasión no de tipo amoroso, sino de estirpe Dolít /a: La pasión por la li­bertad. Es por esa pesquisa por donde damos de frente con un Espronceda de máxi. mas dimensiones. Precisa­mente en el “Canto a Tere­

sa”. donde hay mucho más la nostalgia de un idilio ca- duco que el transporte de amor hacia Teresa, Espron­ceda inclina sus palabras ante

... la Libertad con su in- (mortal aliento.

Ahí es donde Espronceda se da integro, total, sin ar­tificio literario, sin combina­ción con la galería del aplau­so. Es mayor el número de las poesías de tema político y patriótico que las de in. tención amorosa. Los títulos hablan claramente a este respecto: “A la muerte de Torrijos”. “A la muerte de Chapalangarra”. “¡Guerra’' “A la patria”, “A Guardia”’ etc. En esta cantera es don­de él aplica todas sus fuer­zas. Vive en España los días que atraviesan ñor regen­cias dinásticas, guerras car­listas. matanzas de frailes, supresión de órdenes religio­sas, y esta ebullición revolu­cionaria Jo encuentra siem­pre en la línea de acción. Más de una vez tiene que salir de la nación con el pie rápido; pero allí donde está sigue sometiéndose a esa at­mósfera humosa de las so- piedades secretas v de los clubes de conspiración de que el siglo está lleno. Las barricadas de la revolución de Julio, en París, lo encuen­tran también entre los más exaltados. Desde que se aso­

ma a Europa, y. contwn. el panorama de la revolucionarias, te slfe oblieado a cada una d * sin abandonar la ? esbanola. Con la oreja fVJ11 J1 plr¡nw, OftS latido de la respiración ninsular. y cuando cree ta los nulsos de la lejana a cunto de safe , acerca con un destacan» de españoles para intent» entrar en España y la revuelta.

En el Museo de Arte fc derno de Madrid figura b notable cuadro que es lahj tona Viva de este trozo 4 la vida nacional española EJ, cuadro se llama "Los manticos”, y en él aparta completo el regimiento ol* alborotó aquellos días Eaj ta cuarenta o cincuenta per sonas rodean a Zorrilla, oh lee quién sabe oué décima "improvisadas”. Allí están ■’ Duque de Rivas, Hartzf? busch, Mesorenor Romano.'.j todos los demás. ¿Está & pronceda? Está y no está. No figura entre los reunidos' en cuerpo presente, sino na asoma su busto desde e¡ cuadro que en Un extreme del salón cuelga. Esta pre­sencia y ausencia de Esprot' ceda en el clan nacional do¡ deja de tener su significa­do particular. Acaso obedez­ca a que él. entre todos tej de su época, estaba dentro f¡ fuera de España, porque co-i mo ya había olido los aira: revueltos de la Europa lite , ral. comprende que. sin des­atender lo de casa, hay otí, estar pendiente de lo que otro lado de los Pirineos * está librando. En cierta for* ma, Espronceda aparece » mo el embajador del esour; tu liberal español en la EJ ropa que se debatía ñor e^¡ tonces entre caducidad obstinadas en sobrevMJ nuevas corrientes Q”5 1 iban afirmando.

Está sonando con los típios del sltío ua D0d ja movimiento ldea.llstf¿nnrt- ferviente deseo de ción del mundo antiguo. tre los vientos que el cán romántico trae ce , flota la pasión por ¿ J tad —la panon de Espr da—, y los mejores de la época cons'l obra y en su .condXailber3' tancia de este afán teJ dor. Los pueblos se convocados a un¿.^Ppartd beración y en toda! " te? se levantan voces timonian el ansí En Alemania es ur dad¡); cho judío, critico desjudrirsí, de todo lo aue ffla su alrededor. ^jestllOj Francia es el d®Víctor Hugo; en ¡ ad0 del noble más que Jfuturo del .?1°mbnue de-'e‘ heredados títulos ña: Leonardl. en ve. ¡andró Fuchkm. tl-crro & sos le valen el <je pista: en In? ***rrt O^1 i quien expulsan jjor propagar el a ¡obre todo, ^¿ntaria®^.'

des?rr¿>aña ¿ hombre ¡enta este '’plpOr' >re dominado PW don madurada r" ps el &

¡tras acídentele5. ]3 verdadera Pg- ¿us me c0“!A su Jn reajuste de « llera ser el " aj,o.» 4, ; iue se le rln«eie e cumolen c.® rir, e recostó P^a

LA NACION. — Domingo . 7 de junio dé 1942

ARTURO ALESSANDRI. ESTADISTA DE RELIEVE CONTINENTAL-;=== Advenimiento de

■^la^íerfec^meñte

‘«L -dí: la aristocracia. t«e” i» ai su mayor parte ^miellos gañanes, hache- P°r ^ comerciantes, muchos r® t-s de origen judio, o

renegados, venidos de .’l,dl°srovíncias de Vascon a, las p = con maña, astucia,

ambición, destrones- ttab2J v malicia, se apodera- tJdad"nor un plato de lente- rom P“ E encomiendas que i35 ’nrlmeros conquistadores 1® por la merced»b u?ev de España- Asi, los del dominaron, sin con- yascfso en todas las activi- fdes Mclonaies, al despla- dades ‘“tollo, desoendiente .fttlmo de aquellos bravos dolíanos, andaluces o ex- íaméños que en 1540 llega-

valle del Mapocho ba- li mando del capitán don i»?'"de Valdivia. La clase p’;dó? entroncamiento em-

hrecido de los primerosJíStadores. clase bastar- S° ’y mediocre, carente - Svo gloriosas excepciones—, . S imaginación y fantasía. d< talento, ambiciosa y arrl- a"..ta cuyo complejo de in- S eíidad ha dado por des- S ’ ia tónica espiritual de ge pais. Y Por último, el niipblo, que es la resultante Sil indio encomendado con ¡se mestizaje esparcido por Ss primeros hombres de Pe- drn de Valdivia. Como tipo psi­cológico, el roto es una espe­rte de anarcoide, fatalista, Venturero y malicioso; tie­ne gracia e ingenio; es leal v hospitalario; valiente, su­frido, inteligente, agresivo y voluptuoso. El roto ha sido ñor largos años, el elemento d'e explotación y -.. ¿por qué no decirlo? el único produc­tor de riquezas de los gran­des potentados. Con salarlos de hambre en las ciudades, con sueldo de cuarenta cen- 'tavos. más una galleta, en los campos, desnutrido y humi­llado, debió resignarse eter­namente a su condición de bestia de carga. Sobre sua desnutridos hombros se ama­saron cuantiosas e insultan­tes fortunas.

1 En toda la historia políti­ca de este país, no encontra­mos hasta el año 1920. nin­gún Gobierno u hombre de Estado que comprendiera la fiinción social que desempe­ña el roto, ni mucho menos oue se preocupara de mejo­rar las condiciones de su vi­da fbr el contrario, se le negó el salario humano y la cultura. Para él no habia previsión ni escuela. El as­censo económico, cultural y social le fúé negado hasta el hemiciclo austero de la cá­mara legislativa, cuando un senador egoísta y reacciona­rlo declaró que el hijo del carpintero deb'ía seguir sien­do carpintero. Y así solo, pa­ria de su propia país, despre­ciado por siúticos y oligarcas sin otro recurso oue su pro­pia condición histórica, ham­briento y amargado, empe­zó a cultivar en el fondo de su conciencia un odio de cla­ses, rebelde y combativo. Un grupo cólect-icio de indivi­duos egresados de la Univer­sidad de Chile, de escuelas o establecimientos fiscales, con mayor orientación y cultu­ra, hermanó su situación de proletarios con cuello, a ese anhelo de liberación de la masa trabajadora. Una ju­ventud comprensiva, huma­na e idealista, se organizó en la Federación de Estu- , diantes, en el esfuerzo de arrastrar, también, a la cla­se media, cuya condición de inferioridad económica cam­pea los lindes de lo dramá­tico, a fin de sumarla a la । lucha por las reivindicacio- 1 nes sociales que nacía como un imperativo urgente del : Pueblo trabajador. Fueron innumerables los esfuerzos Por llevar a la realidad el contenido de sus aspiracio­nes, pero a las huelgas, a los comicios, a Tas prédicas de ios agitadores la reacción ^testaba con el azote, la Prisión o el exterminio. To- uavia Se recuerda^ como una Pesadilla, en el historial de «as luchas reivindicacionis- «, las matanzas de la pam-

Pa y de Magallanes, los fon­dos, y, sobre todo, la huel- Lr.ile ^n° 1905, donde un hnnHSniiento de cadáveres de nombres, mujeres y niños, la i», n}acabro balance de J°rnada- Per° el Pueblo, onio siempre en la historia,

8araS?r*ndecia en la lucha, debilirio Juerzas de su propia ®dad: ? organizaba al clero 0 de !a Palabra justl- tieenfL.m2?iánica de sus di- Vicuñn5,-nR^cabarren’ Carlos Pedral ?edr° León Loyola, 8chweitS>n J^lde, Daniel ca. Juan r SantiaS° Labar- JUlin v?rGa?dul£°’ Demaría, VlllaV^te, GÓmez Rojas, Godov11! Silva, Pedro ti, etc ’ píren^° L°S&la Frat-

’íeres de la Fe- la i w df, Estudiantes, de ración ohrW- ? de la Fede- ftalzaba'í 1ra -ie CMle' °r' ban una ’ ^lrig,ian y forma­je prfvLsan!'a conciencia en cial. Sir>es° Überación so- uiientn h ^bargo, el movi- se en al2 lograba concretar- “Uta-aba ° P°sit>vo. N0 en- '«■ p“ra verdadero cau-N8 la era tadispensa-

el momento?' V m°tivo amblen Ca; i' Vari ®sura poli

e! ¿oisé?®dl110 de arrastre: ? ch°rro SUe hiclera saltar S?-5 esca¿e ?gua entre las & sord«mdaí de una >«•

¿.reconciliable; osculación indigna y

ME HE RETIRADO DEFINITIVAMENTE DE LA POLITICA, SOLO QUIERO PAZ Y UN POCO DE DESCANSO” ' 1 V. ■ 15 o J _ __...sensibilidad, que captara e

impulsara “las palpitaciones V anhelos del alma popular”. Un hombre que fuera la sín­tesis dinámica y ejecutiva, que abriera la compuerta de ese enorme río subterráneo que náció bajo la presión del hambre, la injusticia y el do­lor.

Fue en los albores del año 20 cuando el pueblo encontró a su jefe, cuya personalidad simbólica y granítica se per­filaba con relieves macizos en el horizonte turbulento de nuestra vida pública. Don Arturo Alessandri Palma, con su enorme talento y sensi-

■ billdad social, con su palabra mágica, burbujeante y per­suasiva, estremeció las con­ciencias, inflamó de esperan­zas los corazones, revivió y enalteció1 las fuerzas comba­tivas de las masas proleta­rias; fué el enviado que gri­tó la buena nueva. Todavía resuenan con un eco poten­te las palabras del líder duando en una convención memorable, fué proclamado candidato del pueblo a la presidencia de la República: “Me habéis conferido, seño­res, el más alto honor..y, por primera vez en Chile, se conceptuó en el discurso de un candidato el deseo vehe­mente de fundamentar un Gobierno sólido v fuerte en la libre y espontánea expre­sión de la voluntad popular. Una auténtica democracia que derrumbara para siem­pre los privilegios inicuos v tradicionales, donde sólo el valor moral, la capacidad creadora, el patriotismo edi­ficante, fueran las únicas credenciales para llegar a los cargos directivos y de res­ponsabilidad, donde “el res­peto honrado a las libertades que garantiza la Constitu­ción” fuera un hecho evi­dente para honor y grande­za de la democracia. Su pa­labra profunda y emociona­da. se incrustó con la fuer­za de Un proyectil en el al­ma de esa multitud abiga­rrada, palabra que va seña­lando con certero sentido histórico los puntos funda­mentales del programa oue dará la tónica al nuevo Go­bierno. En ese discurso se habló, por primera vez en Chile, de “la imperativa ne­cesidad de establecer una legislación que reglamentara las relaciones del capital y el trabajo”, “de un extremo a otro del universo surge una exigencia perentoria, recono­cida por todos los pensadores y por los más eminentes es­tadistas, en orden a resol­ver con criterio de estricta justicia y equidad los dere chos que reclama el proleta­riado, en nombre de la soli­daridad. del orden y la con­veniencia social. En conse cuencia, si el proletariado que representa el músculo, el vigor, el esfuerzo inteligen­te en el inmenso laboratorio económico, donde se genera la riqueza de los países, es un factor eficiente v necesa­rio de progreso, debe ser atendido, protegido y ampa­rado”. Luego habla .de la protección a la raza, a fin de sacarla de la abyección física y moral en que vive. Para ello es necesario la creación del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Pero su acento llega a la so­noridad sublime, cuando des­de aquella tribuna propugna por' la instrucción primaria obligatoria- “Es necesario, gn-ta, culturizar al pueblo para extraer de él todo ese con­tenido maravilloso de su im ponderable racial”. Compren de que son necesarios ingen­tes sacrificios' en el desarro­llo de ese su plan, sacri­ficios económicos que, por equidad, deben recaer sobre los hombros de esos privile­giados que se han enriqueci­do a costa de la grandeza de la patria y con el trabajo de los demás. El impuesto direc­to a la renta que “oon crite­rio de estricta justicia impo­ne nuestro Código Político en la igual repartición de las cargas públicas”. Luego agre­ga: “Domina sin contrapeso en nuestro régimen tributario el impuesto indirecto que no es equitativo ni justo, por­que la unidad y fijeza de su pago no impone igual saeri f'icio a todos los ciudada­nos...”. El estadista visio­nario Que hay en él, acorde con la sensibilidad de su si- glb, plantea en un cuadro magnifico de equidad huma­na la condición legal de la mujer chilena, “que perma­nece aún aprisionada en mol des estrechos que la humi­llan, que la deprimen y que no se encuadran con las exl gencias de la civilización de nuestro siglo”.

El candidato del pueblo no quiere que en su próximo Gobierno continúe la anárqui­ca inestabilidad de la mone­da “que como un flagelo pu­blico azota con mayor cruel­dad y energía a clases menesterosas, a los que vi ven de un salario o de una modesta renta”. Quiere que termíne para siempre esa es populación indigna

dran al amparo de esta si­tuación. sobre esto dice el enviado”: “Exterminaré a

los agiotistas y audaces es­peculadores, que no vacilan en construir su fortuna per­sonal con las lágrimas y el dolor de sus conciudadanos. La inestabilidad monetaria es un régimen funesto que no debe continuar. El país lo pide y lo exige”.

Con el valor de sus pro­fundas convicciones, después de plantear los problemas po­líticos, económicos y sociales observa el panorama ' del mundo, de ese mundo conva­leciente, que aun no cicatri­za sus heridas sangrantes La guerra mundial de 1914 ha dejado .su alma contrita y desgarrada. Ama, quiere y desea para el mundo V para bu patria una paz permanen­te. Su pacifismo es la resul­tante de un análisis profundo de la historia de la humani­dad. La guerra es, también para él, un estado de regre­sión monstruoso, una expre­sión de aquellos instintos barbaros que la civilización y la cultura todavía no han logrado extirpar. No quiere ver a su país manchado de sangre hermana. En su Go­bierno eso no podrá ocurrir. Su concepción bolivariana lo lleva, ante la muchedumbre atónita, a .plantear con un valor temerario él problema de Tacna y Arica, coino úni­co medio de establecer una paz perdurable en la Amé­rica Latina. “Los países no deben mantener sin solución indefinidamente los proble­mas internacionales, porque no pueden prever el futuro para saber cuál será el mo mentó oportuno para afron­tarlas Pero ya que esta so­lución no ha llegado, debemos buscarla y propiciarla toda­vía, a la sombra v dentro del cumplimiento estricto de los tratados vigentes, a cuyo cum plimiento están vinculadas Ia fe y la honra de la Repú­blica”.

El entusiasmo aumenta por segundos. Un estremeci­miento colectivo lanza sus ondas a todos los rincones de la República. Ya hay un hom bre que interpreta el anhelo de un pueblo que busca en la solución moral y material de sus problemas la supera­ción de su destino. Y es ta] el entusiasmo que el pueblo Be lanza enardecido por los campos y ciudades a gritar

'la buena nueva. Las calles ofrecen el más soberbio es­pectáculo. Una muchedum­bre abigarrada y multicolor, heterogénea y vibrante entre banderas, aullidos, consignas V ‘hnotes", entona el himno de la batalla:

En brazos de la Alianza Cielito lindo va el gra.n Arturo. Es natural con esto, Cielito lindo, su triunfo seguro...

La multitud se desgrana en mítines, concentraciones, des­files, asambleas nocturnas, proclamaciones, delirio y agi­tación. Frases de exhortación y entusiasmo lanzan las gar­gantas un tanto enronqueci­das de lo,.? líderes del movi­miento. En jiras triunfales, El Enviado recorre el país. Hombres, mujeres y niños lio ran de emoción a su paso. Una nuev<a era se perfila pa­ra la Patria. Pero la reacción, el conservantismo ciego y tra­dicional, pretende con argu­cias incalificables, arrebatar el triunfo de la voluntad po­pular. Todo será inútil. A pe sar de los fraudes, las tram­pas, el cohecho y las máqui­nas electorales organizadas en la propia Moneda, el movi­miento continúa el proceso de su marcha triunfal. El pueblo no dejará que burlen su vere­dicto. La muchedumbre, en­furecida, rodea Iq, casa de su candidato en actitud resuelta y amenazante. Algunos su- perticiosos sacan pedazos de ladrillos y escarban tierra de las murallas, que les servirá, según ellos, de antídotos para espantar la desgracia. La po­licía carga, lanza en ristre. Detonaciones, lucha, sangre, entusiasmo y odio. Una ola de indignación hace más cóm pactos, más fraternales, los vínculos dej roto y la clase media, y en un aluvión incon­tenible de voluntades, el líder indiscutido de la masa labo­riosa fué colocado como un .símbolo en él solio presiden­cial. „

Jamás gobierno alguno lle­gó al poder con mayor pres­tigio. con augurios tan pro- misores, con una fe tan fer­vorosa como el Gobierno de don Arturo- Alessandri. El pueblo redimido en la lucha, la fraternidad y la emoción, entraba triunf-almente, por primera vez en la historia^ a participar en forma directa, en la cosa pública. El Gobier­no del señor Alessandri fué la expresión de una auténtica democracia. Lo.< salones de la Moneda, cerrados por má: de cien añes a la clase media y ai pueblo, se abrieron para ios hombres modestes. En los si-

de Luis

Por GEORGINA DURAND

Felipe, se sentaron los valores más esclarecidos de los re­presentantes del pueblo. Para el corazón bondadoso del Pre­sidente, la casa de O’Higgins era el refugio de todps los dolores, el santuario de los que han hambre de pan y justicia- Nadie que golpeara ¿’us puertas dejó de recibir la ayuda precisa, el consuelo reconfortante, la palabra ama ble y cariñosa, y la fe siempre renovada en el porvenir y ¡a grandeza de la Patria.

La clase-media, cultivada e intelectualizada en la Uní- versidad y los establecimien- tOs fiscales, aportó el contin­gente de sus hombres más re­presentativos. Don Pedro Agulrre Cerda fué su Ministro del Interior. Nunca gobernan te alguno ha sido más fiel a su programa. A su esfuerzo

impregnando el ambiente, ya cargado de dramáticos augu­rios. El mandatario proscrito tiene fe en la» vitalidad de su pueblo. Hasta su-destierro de Roma o París llega el reflu­jo de la conciencia cívica que crepita en todos los rincones de la Patria. Los caudillos del movimiento restaurador se aproximan, se ponen en con­tacto con ese sector de Ja juventud militar que, aunque tarde, hg, comprendido cuál es el origen del golpe de Es­tado. La vuelta de Alersan- dri se esparce como una sig­na salvadora, porque detrás de los pomposos postuladas del 11 de septiembre están las maquinaciones diabólicas de lc¡3 enemigos de la demo­cracia. Urge botar la Junta. El ambiente y<a está prepara­do, pero falta el caudillo En

bre y de ciudadano, a fin de evitarle al país las trágicas .consecuencias de una revo­lución sangrienta, el Presiden te Constitucional de Chile se vió en el doloroso trance de renunciar a su investidura de primer ciudadano de la na­ción. Una dictadura silenció las conciencias y entristeció al país. Las puertas de las cárceles se abrieron de par en par para aquellos rebeldes que se oponían a la voluntad omnímoda de aquellos que os­tentaban por la fuerza el po­der. La Isla de Pascua, e a reliquia arqueológica que has­ta hoy guarda el secreto de una misteriosa civilización, fué el circulo dantesco al que condenaron a los que tuvie­ron Ja osadía, el valor mo­ral de pretender restablecer las libertades públicas. Ales­sandri tampoco se encapó de la persecución. Exilado en Francia con un grupo de com

un ventanal iluminado de sol. donde Ulk, echado sobre un gran cojín, nos observa con atenta curiosidad y un dejo de desconfianza. Por primera vez me encuentro tan cerca de este hombre, cu­ya crepitante vida apasionó mi niñez. A pesar de sus años, hay en su rostro una juventud permanente que se advierte en el movimiento in­quieto de sus penetrantes y hermosos ojos azules. Su irre­sistible simpatía humana predispone muy luego a la conversación. Su agilidad mental es prodigiosa cuando describe, analiza o evoca le­janos recuerdos de su vida pública. Sus viajes por el mundo, las luchas políticas, el sufrimiento o la gloria, su vida misma, tan legendaria y apasionante, toman a través de sus palabras los acentos armoniosos de una epopeya de sonidos orquestales. Nos relata su último viaje por Europa y su conversación con Benito Mussoliní. El conoci­miento profundo que tiene de la psicología de las masas, lo hace exclamar, frente al todopoderoso: “El pueblo ita­liano no desea la guerra”. Con un gesto neroniano, au- tarca y absolutista, el Jefe del fascio responde: “El pue­blo quiere lo que yo quiero”. Alessandri imagina, en un se gundo, el panorama de Euro­pa: ciudades destruidas, muer te, desolación, hambre, mise­ria, crimen, odio. etc. La gue­rra es para él la negación del sentimiento v la civili­zación. Sólo la paz es cons­tructiva. En su vehemencia pacifista, nos cuenta que en un almuerzo que asistiera en París, le tocó sentarse entre el director de la famosa re­vista “Les Annales” y M. Henri Herriot. En una charla magistral por su erudición, el líder del pueblo francés comentó con entusiasmo la vida y la obra de don Fran­cisco de Miranda. Don Artu­ro le habla, entonces, en for­ma vibrante y apasionada, de Bolívar, discípulo predilecto de Miranda. El sueño boliva- rlano es para él l’a concepción1 política más grande y hermo­sa que ha creado La América. Piensa que en la fórmula del héroe de Ayacucho se resol­verá el porvenir de la Améri­ca Latina. Herriot, entusias­mado por el relato, le pro­mete estudiar a fondo la per­sonalidad de Bolívar. Su pa­labra estremecida le ha he­cho sentir, profundamente, la grandeza de ese hombre, que tiene para nosotros todos los caracteres de un símbolo.

A una pregunta nuestra, el señor Alessandri nps respon­de:

Don Arturo Alessandri y nuestra redactora, Georgina Duránd

inteligente y generoso se de­be la dictación de las prime­ras leyes sociales. En su Go­bierno, las palabras libertad y democracia tuvieron un sen­tido real y profundo. Por pri­mera vez. la. masa trabajado­ra se manifiesta en todo su potencial de entidad nacional. Minuto a minuto el Presiden­te está atento a la.q vibracio­nes y anhelos de “su querida chusma?. Toda una legislación jurídica moderna modela la nueva superestructura social. Hay agilidad, espíritu realiza­dor y dinamismo. La alegría de vivir, es el clima propicio en que se desarrolla la ges­tión gubernativa. Pero... los enemigos del pueblo no per­donan. Desde sus madrigue­ra. obsecrados y resueltos, an- te’la impunidad que, por des­gracia garantiza la Constitu­ción y la Ley, tejen $u alevo­sa telaraña. Con el instru­mento económico todavía en su.q manos, la reacción conci­be un plan macabro de boy­cot y sabotaje. Las principa­les industrias cierran sus puertas. Los poseedores de la tierra no siembran en canti­dad suficiente. Se produce hambre y cesantía. Se bur­lan deliberadamente las le­yes sociales. La prensa de opo sición envenena el ambiente; en su irrespetuosidad, carica­turiza al primer mandatario con leyendas calumniosas y condenables. Quiere producir el desconcierto; sin embargo, la masa comprende la manio­bra. Está firme al lado lie su jefe, dispuesta a defenderlo a sangre y a fuego contra el enemigo común que ya no re para en medios para volver ai poder. La traición, el so­borno, el odio, la avaricia y la prevaricación, la estulticia, la irresponsabilidad y la incom­prensión, tuvieron, después de cuatro años de gobierno au­ténticamente justiciero, inte­ligente, democrático y popu­lar, suq resultados monstruo­sos. Al amanecer del 8 de sep tiembre de 1924 el Presiden­te Constitucional de Chile, el ídolo del pueblo, el estadista, el forjador de la nuev,a con­ciencia del país, tuvo que abandonar la Moneda, refu­giarse en la Embajada Ame­ricana . *Y... después de salir para el destierro. Prescrito, altivo, indomable e histórico, su figura se hace continental. En la rada de Buenos Aires, el Capitán del Cap Norte, enarbolando la hondera al to­pe dijo: “Quiero que el Pre­sidente de Chile sea mi hués­ped de Honor...” Y así iba esa enorme figura de Améri­ca entregada a la piedad in­ternacional .

Un estupor escalofriante recorre a la América Latina. En todos los países las fuer­zas democráticas organizan desfiles de protesta por el Presidente caído. La masa trabajadora de Chile y sus di­rigentes reanudan con vehe­mencia la lucha para derri­bar la Junta de Gobierno en­tronizada por la violencia en la Moneda. Las consignas co­rren urgentes y secretas en todos los sectores. Un reguero

patriotas, sintió la tristeza infinita del destierro. Su enei gia, su espíritu combativo, el de^eo vehemente de restable­cer en su país la normalidad institucional, vitalizaron en él su espíritu de lucha. Conecta­do con algunos grupos que se organizaban clandestinamen­te en Santiago y en las pro­vincias, con una influencia internacional ya considerable, logró, después de un enorme esfuerzo, dar forma definitiva a la conspiración; y con la colaboración del pueblo y de ¡Os estudiantes universitarias logró derribar la dictadura.

Su regreso al país fué triun­fal. Un nuevo gobierno asu­mió el mando de la nación, cuya gestión fracasó por la crisis sin precedentes del año 1932. En ese momento habia hambre y cesantía. El nuevo gobierno constitucional no su­po arbitrar las medidas de emergencia adecuadas, a fin de conjurar la situación. En medio de todo ese desconcier­to surge con relieves mesiánl- cos la revolución del 4 de ju­nio. Don Arturo Alessandri, con el propósito de salvar el prestigio de Las instituciones jurídicas, acepta el encargo que le encomienda el Presi­dente Montero, para servir de amigable componedor en­tre el Gobierno y los revolu­cionarios levantados en ar­mas en la Escuela de Avia­ción. A pesar de sus exhorta­ciones, a pesar de las fórmu­las de arreglo que propone, su gestión no da resultados. Se despide con toda cordiali­dad de su viejo amigo GroVfe, no sin antes vaticinarle lo que va a suceder. Esta escena histórica sirvió durante mu­cho tiempo como una arma política en contra del señor Alessandri.

Sin embargo, el coronel Grove, con esa hombría de bien, con ese valor moral que es la característica más re­levante de su personalidad, ha desmentido públicamente aquello de “no afloje, mi co­ronel”. Por su formación po­lítica y moral, por su profun­do sentido democrático, por respeto a su glorioso pasado v por su valiente e hidálga caballerosidad, Alessandri no pudo pronunciar nunca esa frase. En nuestro reportaje del domingo último, don Mar- maduke Grove dió las razo­nes profundas y fundamen­tales que determinaron la caída de la República Socia­lista. Y lo que el ex Presi­dente Alessandri vaticinara en la Escuela de Aviación, se cumplió con una rigurosidad minuciosa. Noventa días una dictadura implacable amenazó, nuevamente, la con­ciencia del país. La sucesión de varios gobiernos provisio­nales trajo como consecuen­cia la desmoralización, la mi­seria. la anarquía y el de­rrumbe económico. Una reac­ción patriótica y violenta terminó con ese estado de co­sas. Los partidas históricos a excepción del Conservador ante el desquiciamiento anái .quico, ante la ¿orda amenaza qqe se cernía sobre nuestra tradición democrática, pro­clamaron como candidato a 18

- ft .7 te. -Asta

medio de la búsqueda deses­perada del “hombre’’, surge potente la figura resuelta y audaz del coronel Grove. En manos de él, el pueblo deposi­ta sus esperanzas. Con deci­sión, rapidez y agilidad, Gro­ve se lanza decidido a la em­presa. Reúne a la juventud del Ejército, la exhorta, la ha­ce comprender la obligación moral que tiene el Ejército, de restablecer, para su propia dignidad, el imperio de la Constitución y la Ley. Para Grove, la vuelta del Presiden­te Alessandri significa poner nuevamente en movimiento las fuerzas renovada^ de una gran revolución que ha sido detenida en la etapa más in­teresante de su proceso. Los jóvenes oficiales, en una re­unión memorable, juran se­guir a su jefe, asumir las responsabilidades que dima­narán de su actitud, y en la tarde del 23 de enero de 1925, el gallardo coronel, con un grupo de compañeros teme­rarios y entusiastas, fran­quean las puertas resguarda­das de la Moneda, y en nom­bre del Pueblo; en nombre de la Democracia y de la Junta Militar, arroj-an con el látigo de su enorme decisión, a los' mercaderes de ese templo, donde Alessandri, con el ges­to apostólico de un pontífice, oficiaba el culto sacrosanto del derecho, la justicia, el amor y la verdad.

La llegada al país del Pre­sidente constitucional ha si­do uno de los acontecimien­tos que ha hecho vibrar con mayor violencia el espíritu cí­vico de la Nación, miles v mi­les de personas se apostaron a su paso para rendirle el tri­buto de su admiración. Los áreos de triunfo, «las flores, los cantos, los vivas y desfiles se prolongaron hasta altas horas de la noche, y fueron

demostración más evidente y calurosa del amor apa­sionado de un pueblo. Ales­sandri, desde los balcones de la Casa Presidencial, con lá­grimas en los ojos, arengó a la multitud delirante, en una polifonía de acentos estre­mecidos: “• • - Por eso abrién­doos mi corazón y mis brazos, os digo: venid a ayudarme en esta renovación. Venid a concluir la obra de justicia social, de solidaridad humana que vuestro Presidente ha predicado. Hoy más que nun­ca grito con todas las fuer­zas de mis pulmones, con to­da la energía de mi alma, que el odio nada engendra, sólo el amor es fecundo”. Pero los propósitos del Presidente y del pueblo se vieren muy pron to defraudados. Las ambi­ciones de poder se infiltraron como un veneno sutil por los poros de un grupo de oficia­les. Los postulados de 'sep­tiembre, los juramentos de fidelidad a la nueva Carta Fundaujental de la Repúbli­ca, cuya integridad los mili­tares juraron defender por su honor y con su espada, se transformaron en simples “chiffons de papiers ’. Ant¿ el atrepello inaudito, ante la im posición brutal, para salv.a- ffswKdar. .m’ídiarndád V ite

— Bueno, yo estaba en Ita­lia, recorriendo algunas ciu­dades, y quise pasar algunos días en Venecia. La «misma noche que llegamos, me en­contraba en el hotel, almor­zando con mi señora y dos de mis hijos, cuando el gar­zón avisa que me llaman por teléfono desde Roma. Era En­rique Villegas, entonces Mi­nistro de Chile en Italia- Sin preámbulos me dió la noti­cia de que un golpe militar ha bía derribado a la Junta de Gobierno, que el pueblo pe­día mi regreso, que era ur­gente partir en seguida. Al regresar a la mesa, mi se­ñora, extrañada por mi si­lencio, comprendió que algo grave sucedía. Tuve que con­tarle todo. La noticia la sor­prendió en el primer momen­to; luego, al pensar en sus hi­jos ausentes, l%s lágrimas co­rrieron por sus mejillas... Y yo me resolví a partir.

Nuestra conversación ha durado más de dos horas. TÍe ne un recuerdo emocionado

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.— SEPTIEMBRE DE 1924 — DESTIERRO. — REGRESO TRIUNFAL. — LA DICTADURA.— NUEVAMENTE AL EXILIO. — PRESIDENTE POR SEGUNDA VEZ. — RECONSTRUCCION ECONOMICA, INCREMENTO DE LA PRODUCCION, DESARROLLA DEL COMERCIO EXTERIOR. —NO ACEPTO QUE SE DESCONOCIERA LA ELECCION DE DON

PEDRO- AGUIRRE CERDA. — UNA ENTREVISTA CON MUS-SOLINI. — ALVEAR

IDEOLOGICO^OTTT^^mrvc?1 CHILE- — UN MOVIMIENTO CEEALESSANrw?E NEEESITABA UN CAUDILLO. - APARE-

~ POR PRIMERA VEZ SE HABLO EN UN PRESIDENCIAE DE PROTEGER AL PROLETA-

EE REGLAMENTAR LAS RELACIONES ENTRE EL CA­PITAL Y EL TRABAJO. — PUNTOS BASICOS DEL NUEVO

EVANGELIO. — UNA ELECCION IVTRlVrm? AT2T TT

— ¡Ah, Georgma! usted quiere conocer algunas de mis grandes emociones. Mire, una de las más grandes la tuve a mi regreso a Chile, después del golpe del 23 de enero de 1925, cuando el “Cap Norte”, buque que me había llevado a Europa, se colocó muy cer­ca del “Antonio Delfino”, que navegaba en alta mar, e izó la bandera chilena, y la ban­da de ese abarco tocó la Can­ción Nacional en homenaje al Presidente que volvía a su patria, llamado por la vo­luntad imperiosa del pueblo.

—Dígame, don Arturo, ¿qué concepto tenía usted del ex Presidente Alvear?

— Alvear fué un gran re- público, un estadista esclare­cido, una figura de América, que me dispensó un afecto profundo v una inquebranta­ble amistad. Recqerdo con emoción las atenciones que tuvo para conmigo, cuando llegué a Argentina, a mi pa­so para Europa. Para él, yo seguía siendo el Presidente de Chile, a pesar de los acon­tecimientos dolorosos que azo taron a mi país. Fué un gran demócrata y el líder indis­cutible del pueblo argentino. Su muer-te me ha causado una profunda amargura. Su vida y su obra le señalan un sitio destacadísimo en la Historia de América.

— ¿Cómo recibió usted la noticia de los acontecimientos ocurridos en Chile y su lla­mado al naís?

Alessandri, como la mas sig­nificativa garantía del respe- 0 a la ley y a las libertades núbllcas.

Durante su nuevo Gobier­no se continuó en gran par- ;e la obra inconclusa comen­tada el año 20. Se dictaron eyes de todo género para sa­lar al país del estado coma­toso en que habia quedado, fulminó su obra social con a dictación de la Ley de Medicina Preventiva, que tan­ta trascendencia ha tenido m la salubridad de la Repú- nlica. Pero, no cabe duda que la obra de mayor trascen- iencia que realizó Alessandri m su último Gobierno, fué a normalización y regula- ñon de nuestra vida econó- nica y financiera. Meaidas concretas y oportunas incre- nentaren nuestra producción. Desarrolló en forma conside­rable el comercio exterior, y arbitró los medios de protec- ñón V ayuda a todas las ac­tividades nacionales que, co­mo consecuencia de la pros- oeridad económica general, surgían en el campo de la industria y los negocios. Con­secuente con los principios que informaron su vida pú­blica, propuso al Congreso el pago de la deuda externa, hecho magnífico de honradez gubernativa que vino a re­habilitar nuestro prestigio en el extranjero.

Sería muy largo enumerar las obras realizadas por el se­ñor Alessandri en su último Gobierno. Pero es un hecho inconcuso que esa obra es­tá realizada con talento y comprensión de estadista, v está inspirada, también, en un ascendrado espíritu públi­co. Muchos discuten todavía la gestión política de su Go­bierno. A nuestro parecer sus juicios están informados por ¡a. pasión prosélita.o ene­miga, más que por el razona­miento sereno, meditado y justiciero. Que su Gobierno fué esencialmente democráti­co, a pesar de haber colabo­rado en él algunos partidos de Derecha, lo demuestra el hecho de la fundación del Partido Socialista, que nació durante su administración, y al que dejó desarrollarse libremente, de acuerdo con lo establecido en nuestra Cons­titución. Fué inútil la pre­sión que ejercieron los par­tidos de la Derecha para que destruyera en cualquier forma esa organización. Ales­sandri, con un gran sentido' histórico, comprendía, que él menos que nadie podía aten­tar contra una organización política que brotaba del sub­suelo de nuestra vida social, como una necesidad imperio­sa del pueblo trabajador. En este momento recordamos la frase que en una ocasión le oyéramos a un alto y com­prensivo dirigente socialista: “Alessandri nos dejó el sol para que fructificáramos”.

Otro hecho que demuestra en forma concluyente el pro­fundo sentido democrático del señor Alessandri, su res­peto a la justicia y al dere­cho, la enorme importancia que da a la voluntad del pueblo, lo encontramos en las jornadas cívicas del año 1938, cuando los sectores que lo acompañaron en su Gobierno, le pedían, más aún. le exigían que no entregara el Poder al Frente Popular. Para ello contaban con todos los ele­mentos necesarios, incluso ciertas instituciones que ase­gurarían el éxito de su ac­titud. Sin embargo, don Ar­turo se opuso decidido y enérgico, a que se perpetra­ra ese atentado. Pudo haber­lo hecho, fundamentando su resolución en hechos históri­cos recientes, acaecidos en Francia y España, que de­mostraron en forma dramáti­ca la ineficacia de los fren­tes populares. Sin embargo, no le importaron las recri­minaciones de sus partida­rios. Don Pedro Aguirre Cer­da había triunfado, y a él le entregaría el Mando. Y asi, hidalgo, consecuente con los principios que reglaron su vida pública, cediendo a un impulso muy íntimo, pdi amor a la justicia y al pue­blo, en la tarde del 25 de diciembre de 1938, puso, poi sus propias manos, la bands tricolor en el pecho del candi­dato triunfante.

En esto íbamos pensando en esa mañana asoleada de otoño, en la que una finísi­ma bruma se disolvía entre los rayos de luz, cuando, de improviso, nos encontramos en la calle Central, frente al departamento de don Arturo Alessandri. Un secretario ob­sequioso nos hizo pasar a un gran living, adornado con muebles elegantes y severos.' Algunos cuadros famosos cuel gan de las paredes. Libros, fotografías, reliquias, recuer­dos y una mesita de ajedrez, muestra sus piezas talladas, junto a un gran sillón, en ac­titud familiar.

En su escritorio atiborrado de libros y fotografías, nos recibe el ex Presidente. Con una sonrisa amable, acogedo­ra, cordial, que invita a la intimidad, te Arturo nos

para sus amigas de siempre: Iris y Roxane, cuya devoción ha. reconfortado sus momen­tos más amargos. Al estre­charme 1.3, mano, agrega: “D¡. galo, Georgina, me he retira­do definitivamente de la po líbica- Sólo quiero pqa y m poco de descanso. Ya lo vé Sus palabras bondadosas, to da esta conversación con us ted, el recuerdo que todo es to me trae, me ha emocu

hasta las33§wmas”.

Víctor.

PEAR

nortea

--- B.r--*™ JXe—TSl Rr« C 8 »<t 0»D¡str. by United Pealare Syndicate. Inc

arrebatado de furor,56*?

(DE LA 1.a PAGINA)

mena borde

^n[ra !r°babl.

líos, inmóviles, alzaron la- orejas.

—¡Come, toda la avena-¡Después nasa!

—Los hilos están muy es­tirados... —observó aún el malacara. tratando siempre- de precisar lo que sucedería si... ■

—¡Comió la avena! ¡El hombre viene! ¡Viene el hom­bre! —lanzó la vaquilla lo. cuaz.

En efecto, el hombre aca­baba de salir del rancho v avanzaba hacia el toro. Traía

dos p areriai pane razado de cor portes que ah dos no

., En el curso de su carrera iban derribando todas las tiendas que tenían por delante. Los askaris fueron derribados, deba­tiéndose entre las tiendas caídas.

todav. rán n

Mientras Dagga Bamba concentraba sus tropa el ataque, Tarzán se deslizó hacia el campamento.

de las arma?

.. .En tanto, Dagga Ramba, volvía al destrozado campamento.

nuesti aún í

Acto seguido Tarzán corrió a, la tienda de Tá Ama y la sacó de entre las lonas.

Tá Ama se acercó más Tar­zán y le dijo tiernamente:

. “ahora sé que me quieres”.

. . ■En la tienda de Tá Ama los guardias estaban aper­

cibidos para matarla a la menor tentativa de liberación.

apone ilemenPronto los askaris se levantaron de entré las tien­

das y abrieron fuego sobre los fugitivos. Pero sus balas se perdieron en la obscuridad.

peligrosa' estratagema. Cogió dos caballos que pacían por allí cer-

Cerca. los costes, sí. Indu­dablemente: tres metros. Pero, en cambio, aquellos dos modestos alambres en re­emplazo de los cinco hilos del cercado anterior des­ilusionaron a los caballos ¿Cómo era nosible mi* oí hombre crevera que alambrado nara terneras a contener al terrible toro?

nuesir Ahora

®Caeremos sobre ’Sttfara al amane-

gritó, y no perdonare m o s s

—observó, el malacara.—Si. cernes quemados.Y tras otra larga mirada

e exámen constató;—El hilo pasa cor el me-

:o. no hay grapas.—Están muy cerca uno de

Ató a cada uno de ellos el extremo de una larga cuerda. Luego los separó y los echó a co­rrer al mismo tiempo.

—El hombre dilo que no iba a pasar — se atrevió a decir sin embargo, el mala- cara, que en razón de ser el favorito de su amo. comía más maíz.' por lo cual sen­tíase más creyente.

Pero las vacas lo habían oído.

—Son los caballos. Los dos tienen soga Ellos no pasan.

“Barigüí” pasó ya.—¿Pasó? ¿Por aquí? —pre­

guntó descorazonado el ma- tacara.

—Por eJ fondo. Por aoul pasa también comió la ave-

Er>’retan o ]a vaov i'a lo- :uaz había pretendido pasar

los cuernos entre los hilos: v una vibración aguda, seguí- da de un seco golpe en los cuernos, dejó en suspenso a Los caballos.

“-Los alambres están muy estirados —dijo después de un largo . exámen el alazán.

—Si. Más estirados ' no Sé pu'de...

Y ambos sin apartar los C”-- de lo? hilos nent-’uan

omente en cómo se pasar entre los dos

.111 OS,

Las yacas, mientras tanto se animaban unas a otras.

—El pasó ayer, Pasa el alam bre de púa. Nosotras des­pués.

—Ayer -no pasaron. Las va­cas dicen sí. y no pasan —oyerpn al alazán.--—¡Aquí hay púa, y “Barí, güí” pasa! ¡Allí viene!

Costeando por adentro del monte del fondo, a doscien­tos metros aún. el toro avan­zaba hacia el avenal Las vacas se colocaron tod'ac de frente al cercado. Los taba-

Entonces Tarzan concibió una hábil pero fren» anunc nlcad- bata! almir

Luego la izó sobre un camello, saltó a su vez sobre la bestia y la lanzó a todo escape.

fe íu ■■■■■» , ki-Hen ? •'Ucr

■1 palo en la mano, pero no. parecía - iracundot estaba, sí muy serio y~con el"ceño_con- traído.

EJ animal’ esperó a que el hombre llegara frente a él. y entonces dió principio a los mugidos con bravatas de cornadas. El hombre avan­zó más. el toro comenzó a retroceder, berreando siem­pre y arrasando la avena con sus bestiales cabriolas Has­ta oue. a diez metros va del calino. volvió gru"-* con un postrer mugido de desa­

fío burlón, v se lanzó sobre el alambrado.

—¡Viene "Bangui” ¡El na­sa todo! ¡Pasa alambre de, púa! —alcanzaron a clamar las vacas.

Con el impulso de su pe­sado trote, el enorme toro bajó la cabeza v hundió los cuernos entre los • dos hilos. Se oyó un agudo gemido de alambre, un estridente chi­rrido que se propagó de pos­te a poste hasta el fondo, v el toro pasó.

Pero de su lomo v de su vientre, profundamente abier­tos canalizados desde el pe­chó a la grupa llovían ríos de sangre. La bestia presa de estnnnr nnerin un instaíl-

te atónita V J

alejó al□asto de san5f.lros se K los veinte ®Sro. „ con un ronco sus (11í

A mediodía e^D f j|0,ó buscar a su -hacare'? A,,

aún nosible-~la slsnilHi,'u mXaraaie

* eamt

toro muerto. #

ALAMBRE DE PUA...