LA NACION - Cultura Digital UDP

20

Click here to load reader

Transcript of LA NACION - Cultura Digital UDP

AÑO XXI N.o 7,291Fundado el 14 de Enero de

1917 LA NACION Agustinas 1269 — Casilla81-D.

(EMPRESA PERIODISTICA "LA NACION», S. A.) <M. C. R.)Teléfonos 82222-7

EDICION DE 20 PAGINAS SANTIAGO PE CHILE. VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DT. 1937 PRECIO EN TODO EL PAIS 60 CENTAVOS

Conflicto Anglo-NipAmenaza Producirse en

Renunció el Gabinete BrasileñoCiudad de Shanghai

Los japoneses sostienen que los extranjeros no cooperan con ellos

y que son partidarios de la China

Está en peligro un acuerdo entre Berlín y Yíena

Para Facilitar al Señor Vargasla Reorganización del Gobierno

ALARAN ESTAR DISPUESTOS A TOMAR LA MEDIDA MAS ENERGICA QUE CONSIDEREN NECESARIA EN LA ZONA INTERNACIONAL LOS BRITANICOS DECLARAN QUE DISPARARAN SOBRE LOS NIPONES

SI ESTOS INVADEN ESA AREALa lucha en Nan-tao y otras puntos.— Co­rresponsal del “Daily Telegraph”', dfario de Londres, muñó acribillado por las ame-

VIENA, 11.— (U P) __ ~ considera que está seriamente amenazado el acuerdo So­germano de julio, por un ar- rCnh° quc publ:ca el órgano de Gobierno de Berlín. “Po itis- che "Dipmmatische Korrespon-

en €1 que s® acusa a re;- .. chulos autorizados aus- íini ” ,que las 'oesesin1, tr?ta“d» de “hacerurw Suiza de Austria”, mientras que loa legitimadas abogan por la creación de la nació,, ais-

El articulo, que apareció la víspera de las nuevas negocia­ciones austro-alemanes destina­das a esclarecer las dificu.lades económicas, y también arreglar el ■ actual entredicho de prensa

en

El Excmo. señor Vargas hace una declaración con respecto a los

compromisos externos del país

- ---- —tralladoras del ejército imperial

SHANGHAI. 11.— (ú. P.i-A pesar de la intensa lucha cuer­po a cuerpo y del incesante bom­bardeo, unos 100 soldados chinos

raphazaron con desesperado con­taba taque a los japoneses que

avanzaban en las cercanías del límite Norte de Nan-tao. Mien­tras tanto, una docena de ame­tralladoras chinas emplazadas en el .límite entre esa localidad y la concesión francesa insistían a

/pépar del furioso fuego nipón.„ »A las 12.30, los nipones cru­zaron ei estero de Zah-hwei. ata­cando a los chinos desde 3 ja­dos. Después de esto, 300 solda­dos chinos que estaban en el sec­tor del Zah-hwei entraron a la concesión francesa; más tarde fueron llevados en camiones al Norte, según se presume, a i* concesión internacional, después que hubieron entregado sus ar­mas .

'En Poo-tung se veían grandes Incendios y varios sectores de Nan-tao en llamas. Al mismo tiempo se informó de una fiera lucha en Sung-kiang.

La policía francesa confirma que un proyectil cayó en la zo­na de seguridad, no habiéndose

-'determinado aún las bajas. De- Gga-s ’de proyectiles cayeron muy cérea de los límites de la conce­sión. cuando las fuerzas japone­sas cruzaron el Whang-poo in­mediatamente al Sur de la con-

sgSjón.-•‘;E1 corresponsal del “Daily Te­legraph” Pembroke Stephens, que observaba la lucha en Nan- tao desde un estanque del agua potable, fué muerto por una ba­la perdida. Un vocero japonés dijo que, hecha una investiga­ción, se había comprobado que la muerte de Stephens se debió a una bala perdida salida de las ametralladoras Japonesas que

disparaban contra las posiciones chinas. Agrego: •■ Personalmente lamento la muerte tan desgra­ciada de un periodista que asis­tió a muchas conferencias de prensa”.

Otro civiles y 3 soldados caye­ron desde el estanque del agua potable en que se encontraba Pembroke Stephens, debido al fuego de las ametralladoras. Dos personas quedaron gravemente heridas, y casi todos escaparon con ligeras heridas. Los compa­ñeros de Stephens habían hecho señales a los combatientes, tra­tando de indicarles que eran no combatientes neutrales, pero los espectadores han formulado la teoría de que los japoneses cre­yeron que se trataba de señales hechas a los chinos, por lo cual intensificaron el fuego. La ca­beza y el cuerpo de Stophens quedaron acribillados por las ba­las. Uno de sus brazos quedó rí­gido sobre su cara. Cuando el cuerpo fué bajado de] estanque estaba cubierto de sangre.

Pembroke Stephens servia la corresponsalía de guerra del dia­rio londinense "Daily Telegraph”. Anteriormente estuvo en la gue­rra civil española, con el ejér­cito nacionalista.

Durante e] ataque contra el “Escuadrón Suicida” chino que resistía en Nan-tao, las balas ja­ponesas dejaron gravemente he­ridos a 2 ciudadanos franceses.

En la tarde un funcionarlo chino anunció que los soldados nacionales se habían retirado completamente de Nan-tao.

La derrota de los chinos, que se retiran al Oeste de Shanghai, «s causa de grandes cuidados de parte de los extranjeras, por las operaciones de limpiezas de los

(PASA A LA PAG. 10)

austro-alemán, ha causado esta gran indignación.

La Cancillería calificó el ar­ticulo como "una intervención en asuntos internos de Austria ", que no está permitida, según el acuerdo de julio. Se indica también que la prensa -austríaca daría a Alemania una respues­ta adecuada. Por este razón aparece como inminente una nueva y violenta guerra de pren­sa austro-alemana, a que fá­cilmente puede llevar a la más grave, consecuencias. Se cree, también, que un nuevo conflic­to puede llevar a la cancelación del proyectado “viaje de caza” de G’ering a Austria, al cual había sido invitado por el Mi­nistro de Relaciones Exteriores, Guido Schmidt.

La Embajada del Brasil en esta capital nos ha facilitado e. siguiente comunicado oficial, a propósito de los acontecimientos políticos registrados en los dos últimos dias en ese país:

"La Constitución Federal de 1934 restringió, como es sabido, los poderes del Jefe del Ejecu­tivo, contrariamente a la ten­dencia mundial contemporánea de reforzarlos en todos los paí­ses, aun en Estadas Unidos y en Francia mismos, en donde los magistrados de unos países re­cibieron delegación de atribu­ciones privativas del Legislativo. La necesidad de combatir la ideología comunista, que por medios repugnantes procuró unlversalizarse, y que venía in­tentando una cruenta subver­sión del orden púb ico en el Brasil, puso aun más en evi­dencia la gravedad de aquél grande error de la Carta de 1934. la cual fué virtualmente abolida; desde. que sus .disposi­ciones fundamentales sólo per­mitían una vida nacional bajo un régimen de estado de gue­rra . La, situación se tornó aun más alarmante cuando surgie­ron dos candidaturas presiden­ciales en perspectiva para el pleito electoral del 3 de enero próximo. Adeptos de Moscú aprovecharon la circunstancias, mediante su muy conocida tác­tica de infiltrarse en las co­rrientes que apoyaban uno y

I otro candidatos, decididos a sa­car partido de la agitación en torno de la propaganda de los candidatos que se presentaban a la lucha electoral. Debido a estas y otras incidencias, muy pronto se evidenció la inviabili­dad de las candidaturas, de loa señores Salles de Oliveira y Jo­sé Américo de Almeida, crean­do en todo el país una gran in­quietud, bajo la cual se Iba ha­ciendo imposbile seguir vivien­do. Así lo comprendieron tanto las clases conservadoras, como la masa del pueblo y los mili­tares, comenzando a congregar­se fuertemente en torno del se­ñor Presidente de la Repúbli­ca. como siendo él el grande nombre nacional, cuyo presti­gio intacto, a pesar de aproxi­marse ya el término de su man­dato, sería el único elemento ca­paz de ahorrar al país, el riesgo de los horrores de un?, situación anárquica propicia- para facTi- tar el éxito completo de un gol­pe bolchevista.

‘ Habiendo el Gobierno exa­minado detenidamente esta si­tuación y consultado las corrien­tes políticas más representativas del espíritu nacional, resolvió asumir ante la nación y ante el mundo la gran responsabili­dad de disolver la Cámara y el Senado, suspendiendo la Consti­tución de 1934, y substituyéndo­la por una nueva otorgada co-

! mo lo fué la dél Imperio del I Brasil, y en cuyes términos que- aan concentrados los más am­plios poderes en manos del Pre­sidente de la República, mante­niendo, sin embargo, el régimen democrático representativo y la autonomía de los Estados; y aunque a tera considerablemen­te el texto de las dos Constitu­ciones anteriores, corresponde más exactamente a lo que ha 6ido en la práctica la realidad brasileña en lo que se refiere a la ejecución de las mismas.

“Esa Constitución, decretada el dia 10 del corriente, será so­metida próximamente a un ple­biscito.

"El Gobierno llevará inmedia­tamente a efecto un extenso programa constructivo, en una tentativa para dar a! Brasil la situación económica que le co­rresponde. y proporcionarle la -situación militar- requerida .para su defensa y seguridad, y su •política externa’ de nobles idea­les. ....................- * ’ ............

"El Gobierno declaró -que . res­petará escrúpulo tamente las de­rechos adquiridos, como asimis­mo las personas y bienes ex­tranjeros residentes en el Bra­sil, y el ejercicio de sus legiti-

I mas activ.dades.■Rema comp eto orden y

[ tranquilidad en todo el terrlto- | rio brasileño ”.

La Nueva Constitución Política de los Estados Unidos del Brasil

“ES INCORRECTO LLAMAR TOTALITARIO AL NUEVO REGIMEN”, EXPLICA EL EMBAJADOR BRASILEÑO EN EE. üü„ SEÑOR ARANHA LOS ESTADOS EXTRANJEROS SE ABSTIENEN DE COMENTAR LOS

CAMBIOS HABIDOS EN BRASILEn Francia se considera que son un golpe para la política de Roosevelt y Hull; en Alemania e Italia se complacen del giro de

los acontecimientos brasileños

oe- co- su-

LAS MANIOBRAS DE AVIACION FRANCESA EN EL N. DE AFRICA

BfUNEZ, 11. —(ü. P).—Cien­to cincuenta aeroplanos de gue­rra. muchos de los cuales hicie­ron .4 vuelo sobre el Mediterrá­neo ayer miércoles, tomaron par­te hoy en las ceremonias con que se celebró el Día del Armisticio, nSBliZí. :1o el primer gran des- pliegue de fuerza aérea que Ja- mÁs se observara en el protecto­rado.

Las cuadrillas estacionadas Ahilos aeródromos de El Alouna Kairouan y Sidi Ahmed, así co­mo las llegadas de la zona me­tropolitana francesa, comenzaron su[vuel> en formación a las 9-30 ñoras sobre Túnez y llegando hasta Bizerta, directamente por encuna de la Avenue de la Fran­ce, en 1- cual se realizaba entre­tanto una revista militar de grandes proporciones que presen­ciaban ej Rey de Tunisia y las autoridades francesas y tunesi- nas

Esta revista marca la primera etapa del despliegue de fuerza aérea aue se reali en las po­sesionen francesas de Africa, y en¡ cu- o rcxn. .na figuran vue­los en formación sobre ? de- ®l®to v raids a Madagascar e Indo-China francesa siguiendo ias|ru’’.s del servicio aeropostal. MPsta - ^ntración en la Tu- nisla está llamando poderosa­mente :a atención, en vista es­pecialmente del aumento de la fuerza militar italiana en la co- l°?}a de Libia y del énfasis pues-

ESTALLO UNA BOMBA EN EL CASTILLO DE DUBLIN, EN IRLANDA

DUBLIN, 11.— (U. P). — En las primeras horas de hoy esta­lló una mina en el castillo de Dublin, que destruyó el escu­do de armas real que estabi sobre puerta de entrada. Se sospecha que se trata de un complot para volar el castillo, que se habría originado después de la celebración de una mani­festación anti imperialista.

Las ventanas de las casas en 400 metros a la redonda se ro . 1 por la explosión.

E hecho ocurrió en un anexo del departamento de ingeniería de la oficina de Correos, e hizo pedazos el león y el unicornio de] escudo del frente del edifi­cio.

Anteriormente, el edificio er* cuartel de policía, después fué ocupado por los camisas negras de la ~uerra.

Para el atentado se usó una mina de fabricación casera. La policía ha rodeado los edificios, muchos de los cua’es están en un espado peligroso. No ha ha­bido arresto.

Celebrando el aniversario del edificio, los ex soldados no se dieron cuenta de la explosión, y desfilaron tranquilamente y sin incidentes.

RIO DE JANEIRO, 11 (U. P.) —La nueva Constitución, publi­cada ayer, declara en su primer párrafo, que Brasil es una Re­pública cuyo Poder emana del pueblo y se ejerce en su nom­bre... interés y bienestar

Se mantiene la actual división política, estableciéndose la fa­cultad del Gobierno Central para intervenir en los Estados por los motivos consagrados en la gene­ralidad de las Constituciones.

Se expresa que el Parlamento dictará las leyes que contengan exclusivamente materia general; corresponderá - al Gobierno dic­tar las reglamentaciones com­plementarias. Durante el receso parlamentario, el Gobierno dic­tará leyes de dominio legislati­vos. exceptuando la modificación de la Constitución, la legisla­ción electoral, el presupuesto los impuestos, los monopolios, los empréstitos y la enajenación de bienes.

Se mantiene la organización autónoma de los Municipios.

En el capitulo relar,ivo al Po­der Legislativo, se declara que éste será ejercido por el Par­lamento Nacional con la cola­boración de un Consejo Federal y el Presidente de la República, a quien corresponden el derecho la iniciativa y la sanción de loa proyectos de ley, y la promulga­ción1 de los decretos leyes auto­rizados por la Constitución.

CONSTITUCION DEL PARLAMENTO

E1 Parlamento se compone la Cámara de Diputados y .. Consejo Federal; los legislado­res durarán 4 años en sus fun­ciones y no gozarán de inmuni­dad en' caso de incut i ir en de­litos de difamación, injuria, ca­lumnia. ultraje a la moral pú­blica e incitación criminal. Si hacen manifestaciones contra­rias a la existencia de la inde­pendencia nacional o subver­sión del orden público, pueden ser depuestos por simple mayo­ría de la respectiva Cámara.

Las elecciones legislativas son Indirectas; los electores serán los concejales de cada Municipio en número de 10 ciudadanos elegidos directamente.

El Consejo Federal se compo­ne de un representante elegido por 6 años, de todos los Minis­tros de Estado y de 10 personas designadas por el Presidente; será presidido por el Ministro de Estado.

Páffs.

Ln incidente interrum­pió la conmemoración del armisticio en Lon­dres ................................

8. E. despidió con un almuerzo en la Mone­da al Excmo. señor Carlos Concha y se­ñora ................................

Terminó su labor la Co­misión Mixta de Pre­supuestos ....................

I-a representación co­munista en el Frente Popular declaró que ®1 Partido no era ¡ba­ñista ni apoyaría esta candidatura................ >.

de el

Se crea el Consejo Nacional de Economía, dividido en las secciones de Industria, Agricul­tura, Comercio, Transporte y Crédito, con representantes pa­tronales y empleados, mediante un plebiscito realizado por ini­ciativa ’ presidencial y podrid’ fa­cultársele para legislar en ma­terias de su competencia.

En el capítulo “Leyes y Reso­luciones” s? establece que el de­recho de iniciativa corresponde al Gobierno Federal y a un ter­cio de la Cámara de Diputados o del Consejo Federal; pero en este ceso la tramitación se para­lizará si el Gobierno comunica su intención de presentar un proyecto similar.

Los proyectos gubernamenta­les con dictamen favorable del Consejo de Economía se discuti­rán una sola vez en las Cáma­ras. las cuales se limitarán a aprobarlos o rechazarlos.

FACULTADES DEL PRESI­DENTE

El Presidente queda facultado para vetar cualquier proyecto de ley. el cual, para ser revalidado, necesitará dos tercios de los vo­tos de las Cámaras.

Luego se fijan las acostum­bradas atribuciones del Presiden te. en quien se faculta .para in­dicar uno o dos candidatos a la Presidencia y postergar la con­vocación del Parlamento. El Presidente durará 6 años en el poder, eligiéndolo el Colegio Electoral que será formado por 50 electores del Consejo de Eco­nomía. 25 de la Cámara de Di­putados y 25 del Concejo Fede­ral. si el Presidente no hubiera indicado candidato, lo eligirá el Colegio Electoral: pero si lo hu­biera indicado, la elección se

hará por sufragio directo y uni­versal entre les candidatos seña­lados. Estonces el Presidente prorrogaría su mandato hasta la terminación de las elecciones y entrega del mando.

En el capítulo sobre el peder judicial? sé establece que en caso que se declare la inconstitucio- nalidad de una ley, el Gobierno la someterá a la reconsideración parlamentarla; y en caso de con­firmarse por los dos tercios de los votos se dejará nulo el fallo judicial.

brasileños nativos pueden ejer­cer la orientación intelectual po 1 ítica y adm nistrativa de los diarios.

Se faculta al Presidente de la República para decretar el esta­do de gu<rra en caso de ínmi- ner.cá de perturbaciones -inter­nas. peligro o invasión, no sien­do necesaria la autorización del Parlamento. que no puede le­vantar el estado de guerra o

I

DERECHOS DE LOS EX­TRANJEROS

La Constitución asegura a los residentes los derechos y garan­tías individuales y de propiedad y la libertad de pensamiento, dentro de las prescripciones le­gales; se autoriza, en caso que lo exija la seguridad pública, Im­poner la censura de prensa, tea­tros. cinematógrafos y radio­telefonía .

vantar el estado de guerra emergencia.

En caso nue el Parlamento no aprobara los actas realizados du­rante el estado de guerra, el Pre sidente se reserva el derecho de disolverlo, apelando a la opinión pública por medio de nuevas elecciones.

En caso de guerra se podrá es­tablecer la pena de muerte por los intentos de someter la na­ción a la soberanía extranjera, por tentar contra )a unidad na­cional con ayuda de un país ex­tranjero u organización interna­cional. intentar el cambio del régimen con ayuda de un Esta­do extranjero u organización in­ternacional o per intentar esta­blecer una dictadura social por medios violentos.

La Constitución dispone que no pueden sor dueños de em­presas periodísticas las socieda­des anónimas con acciones al portador y los extranjeros a qule nes se les prohiba ser accionis- v" jtas. Unicamente los ciudadanos

REFORMA CONSTITU­CIONAL

En el subtítulo “Reforma Constitucional” se establece que la Constitución puede reformar­se por iniciativa del Presidente de la República o de las Cáma­ras. El proyecto gubernamental se aprobará por simple mayoría de votos, sin mod'ficaclones y con ellas, el fueran previamente aceptadas por el Presidente. La iniciativa de reformas de cual­quiera de las Cámaras se apro­bará por simple mayoría de am- ba Cámaras.

En 1 ■ d' posiciones transito­rias S-. establece: que la Cons­titución se someterá a plebisci­to, y que el señor Vargas con­tinuará en la Presidencia hasta su realización, en caso que resultado sea favorable.

El Presidente de la Repúbli­ca confirmará a los Gobernado­res de los Estados dentro de 30 días de vigencia de ia Constitu-

.. .1 mandato de los Go­bernadores quedará implícita­mente renovado por un nuevo período.

Se intervendrá en las Estados donde no se confirma a los Go- bernadores.

Se disuelven las Cámaras de Diputados v Senadoras las asam

‘ ’ y

el

¡APON RECHAZO LA INVITACION DE LA CONFERENCIA DE BRUSELAS

TOKIO. 12. (U. P.)—(Flash).—El Gabinete re­chazó la invitación de la Conferencia de Bruselas, a prestarle su cooperación para el arrejlo del con­flicto chino-nipón.

bleas legislativas estaduates los concejos municipales.

Se convocará a elecciones del Parlamento después de ret’.zarse el plebiscito constitucional; pero con anterioridad se constituirá el Coiuejo de Economía, Ccrpo- rac ón. Hasta qu« haya Parla­mento, el Presidente emitirá de- cre tos-ley e?. /

Se declara el estado de emer­gencia en toda ¡a nación.

EE. UU. tratará de robustecer aún másto por Francia en lá necesidad W* * w * — - -

| nícr rir-es con las colonias y sus cordiales relaciones con el Brasil ■nmieetm-ACto. <1. Africa

Págs.

Franco prepara otra tentativa para tomar la ciudad de Madrid

El Gobierno proyecta traer elementos ex­tranjeros pajra coloni­zar Aysen y Magalla­nes .................................

El Consejo Superior del Teatro Nacional y la Sociedad de Autores festejaron ayer al Sub secretario del Inte­rior ...............................

Instituto Boliviano-Chi­leno de Cultura co­rrespondiente del de Santiago se fundara en La Paz...................

n

S

El cambio político operado en este país no hará cambiar a la Unión su firme propó­sito de no inmiscuirse en los asuntos internos de las naciones del Continente

(CORRESPONDENCIA CABLEGRAFICA DE HARRY FRANTZ, PARA “LA NACION”)

WASHINGTON. 11 (Especial). — Todas las indicaciones de aue Estados Uñidos tratará de reforzar, en lugar de debilitar, sus relaciones con el Brasil, dan una nueva demostración de la resuelta actitud de la República norteamericana de n-j interve­nir en los asuntos de sus vecinos del Continente y de su propó­sito de evitar cualquiera actitud que pueda perjudica? al Brasil en la busca de su estabilidad económica y la solución de sus re­cientes dificultades.

Los círculos comerciales y oficiales de aquí estiman que el paso dado por el Brasil se debe, en gran parte, a circunstancias que están más allá de su control especialmente la corriente cte baja en el café, cocoa y algodón. Estos mismos círculo^ opinan que la situación política no sería tan aguda si no hubiera difi­cultades económicas.

Mssrs. Roosevelt y Cordell Hull han fomentado consistente­mente las relaciones cordiales con la América Latina, ñor lo que cualquiera alteración, aunque la filosofía que sirve de bese al

EXCLUSIVA

cambio brasileño no sea aceptada por la americana, perjudicaría muchas medidas o que se contemplan.

Los muchos ejemplos de cooperación con el Brasil, como ser el acuerdo comercial, el envío d* la misión naval ñor ¿america­na y la cooperación financiera del Brasil a los aliados durante la guerra mundirl pueden considerarse: primero, como una cam paña del Gobierno para mantener la democracia: segundo in­quietud ante la actitud agresiva de las potencias fascistas, v ter­cero. que la adhesión del Japón al pacto anti-comunteta. pu°d romper el equilibrio en el Pacifico.

En consecuencia, el cambio político habido en el Busil pare­ce ceñirse a la continuación de la política panamericana de no demasiado acercamiento a las potencias fascistas. Además, es evi­dente que el estado actual es sólo un paso para llegar a un ple­biscito que daría al Gobierno un aspecto mas popular.— Harry Frants.

opinión publica norte- qua están en vigencia

RIO JANEIRO. 11 (U. P.).— El Ministerio presentó su re­nuncia colectiva para facilitar al Presidente Vargas la torea de reorganizar el Gobierno, ro antes de esa renuncia lectiva, había Dresentado la va e señor Odhón Braga.

Los firmantes de la nueva Constitución fueron los- Minis­tros Campos Souza Costa. Dutra Guilhsm. Dos Reis, Brand 10 Capanena y -Magalhaes

Francisco Campos no pertene­ce actúa'mente a partido polí­tico alguno. Nació en Minrs Ge- raes a ingresó-a-la—política en 1928. a raíz de ser e'egido dipu­tado. Fué uno de los fefes de la revolución aue llevó al Sr. Var- ¡ra= al poder en 1930. Fundó en el Brasil el partido Nación3.! Montanhez. primer Dartido fas­cista de .organización política

aue. nosteriormente, fué disu”1- to por sus propios jefas. En 1932 fué Procurador General de a República: en 1933. Ministro de Educación: en 1934 v 1935. rec­tor de 1?. Universidad del Dis­trito Federe] v, en 1936 ade­lante. Consc-iero General v S°- cretario de Educación, del De­trito FederaL

El Pre-i den te Vargas ha he­cho la siguiente declaración:

“Para hacer frente a les res­ponsabilidades emergentes de nuestros compromisos externos, lanzamos sobre 'a producción nacional un pesado tributo aue consiste en un gravamen sobre ’os cambios, expresado en la ta­sa oficial del 35 uor ciento, aue significa, en último término re­ducir en un igual porcentaje lo» precios va tan rebajados de las mercaderías de exuortaclón".

COMENTA LA PRENSA BRASILEÑA

El diario “O Globo” publicó su

cálcu’o particular sobre la com- Dcsición de la futura Cámara en conformidad con la nueva Cons­titución e indica aue tendrá 120 diputados, figurando solamente el Estado de Min3s Geraes con el máximo de 10 reDresentantes. siguiéndole Sao Paulo con 9, Bahía con 8, Río Grande do Sul. Río Janeiro v Pernambuco con 7. cada uno el distrito Federal con 6. Para. Parahvba v Alagoas opn 5 cada uno Mananhao. Piauhy v P. rana cen 4, Aire. Amazonas. Río Grande do Norte, Sergipe. Espirito Santo, Goyaz. Manto Grosso y Santa Catharina con 3.

El diario de la tarde "O Povo” entrevistado al leader integra- lista P-inii Salgado, auien decía, ró:

La * Acción Inteeralista”' es un partido apolítico osro ha sido registrado como partido Para evitar las Dereecuciones de los Gobernadores aue no señalaban como partido extremista. De acuerdo con la nueva constitu­ción. no hav motivos para aue los integralistas sigan cubiertos por la etiqueta de extremistas de Ja derecha, enemigos del régi­men. El Articulo 132 dé la Nu°- va Constitución __ ’ccntinuar nuestra obra na trió- tica v cultural en L cuelas, institutos de investiga­ciones. campos de deportes V s?cc'one« anti-comunistas”.

DESMENTIDO DEL SR. CAMPOS

El Ministro de Justicia seftoi Campos, desmintió las notician enunciando la detención de Sa­ltes de Oliveira y declaró aue "sclamente estaba custodiado er¡ bien 'd*e su protección perso­nal”.

(PASA A LA PAGINA 9)

nos permite

nuestra^ es

Se agravan las relaciones de

Berlín y PragaFRAGA. 11. —(U. P). — En

los últimos meses han empeora­do considerablemente 1 s relacio­nes do checo-- ’'•'■quia con Ale­mania. según dijo a la Comi­sión de Relac'on“s Ex ?riores del Parlamento, el Ministro de Rela­ciones Exteriores Krofta. en una exposición de la situación inter­nacional

Dijo que esto podía ..otarse es­pecialmente después de los inci­dentes de Teplitz (se recordará que los d’putados alemanes del partido Sudeten de Teplitz fue­ron golpeado- per la policía che- co’slovaca) v sostuvo que inci­dentes similares y aun peores estabar sucediendo en muchas partes sin que produjeran sen­sación .

Culpó a la prensa alemana de acentuar la situác’ón, en su ac­titud durante el asunto de Te- plitz, especialmente los comen­tarios alemanes que insinuaban según dijo, que Alemania coloca­ría una fuerza superior en la balanza

Rechazó también el Ministro la alegac ón de la prensa ale- masa de ser inoportuna y fuera de lugar la protesta del Minis­tro de Checoeslovaquia en Ber­lín.

Refiriéndose ‘a la situación ge­neral expresó que 1 propaganda hecha en muchas paries en con­tra de la llamada amenaza co­munista era un pretexto enca­minado a aminorar lú simpatías mundiales para ciertos países. Subrayó que el pacto nro-che- cceslovaco estaba fundado en la no intervención de lo^ signatarios en los asuntos ' ñ tornos v expresó que Rusia había estado obser­vando estrictamente esta dispo­sición.

Independencia de Ukrania sugiere

un diario alemánBERLIN, 11.— (U. P>. — El

“Voelkischer Beobachter” «boga en favor de la independencia de Ukrania. diciendo:

"Con referencia a la posición de Ukrania, de acuerdo con el Derecho Internacional, debemos Tamar la atención hacia el hecho chocante de que las llamadas democracias humanitarias de Europa toleran en silencio la. posición completamente anormal de Soviet de Ukrania,

' Aun cuando, tanto con la antigua como con la nueva Coní Jjtución, Ukrania está autoriza­da para separarse de la Unión Soviética, no puede utilizar prácticamente ese derecho, debi­do a los terroristas rojos con que los boscheviques de Moscú mantienen su Dominio.

"Las sublevaciones campesi­nas jamás han dejado de existir en Ukrania. lo que demuestra que el sentimiento nacional de los ukranianos no está quebran­tado. y que persiguen con tena­cidad su propósito de librarse del yugo de Moscú”.

A- ga que Ukrania cuenta con riquezas naturales, tales como cereales, mantequilla, hue­vos. carne y lana lo mismo que materias primas industriales, tales como carbón y hierro, y declara: "La liberación de Ukrania del Gobierno opresivo del Komintem de Moscú ten­dría al mismo tiempo ün efec­to decisivo en la situación po­lítica y económica de Europa, no solamente porque se facili­to ría la lucha de aniqui1 amien­to del foca de la epidemia co­munista. sino también porque sería pasible contrarrestar la parálisis de los mercados euro­peos. que se debe en gran par- El-to” Ca<>S bolcheviclue «n el

El lunes llegan los restos de MacDonald a la Bermuda

HAMILTON Bermuda». 11.—(U. P>_ ti "r*,- j -idí|CÍn?x^1J7ar¿ a ^»unes n ®sta- y 5?rá recibido por una guare día nux a de sobaos v marineros que rendirán bono*e<. rtTi

S, de RanlsaS' MacD-nldSu hija Shei a será invitada a alojarse en la Casa rte o»

-Rrtn' l).1,1SpaU(t,or,ti,aí\locale5- intermedio del «pitón Rema del PhciI'co- le han ofrecido toda clase de facüldSrtí?

Los detalles finales dependerán de sus deseos ño sahlíT dose aun si el cuerpo será expuesto en la Catedral’ tar..’’ no es probable que un crucero escolte el biy hJta

ii

145

135

1513

CDNIUNICADDDELAÉMBAJ.DELBRASILSOBRE LOS fflMEMWS POLITICOS ACTUALES

I . LA NACION. — Viernes 12 de noviembre 'de 1937 ------ -

AVISOS ECONOMICOS CLASIFICADOSLA NACION.

r> zx\EMPLEADOS ¿II) OFRECIDOSLñ flFKIÜNN-O.

BARMMnHEMO

ierroy Boslelmanii[ht tabuco 61rfi(^O»O 65369 ¡¡NOVIOS!! PARA ARGOLLAS.

Fábrica Sostín. Nueva York 66.13 nov

¡ ¡ORO¡Í JOl'ASrPLATA. ^Mo­nedas antiguas, necesitamos pa­gamos precios increíbles dera 152.___ ______ Not

Indice de avises económicos cla-

clBJcados

BOLETOS JOYAS, BRI- llantes. compro. Nueva York 25, coítado Club Unión. 18 Nov.

anti-1. —Alhajas, monedas ygüedades.

2. —Automóviles, compraventa.3. —Neumáticos y acce-orlos.4. —Rodados en general.5. —Arriendos buscados:

—Casas, chalet*. —Departamentos, piezas. —Locales y oficinas.

d.—Arriendos ofrecidos: —vasas, chalets. —Departamentos, piezas. —Locales y oficinas.

. —Garages.7. —Turismo y veraneo.8. —’Artículos para deportes.9. —Arboles, plantas y floree.

10. —Armas, caza y pesca.11. —Artículos de escritorio.

brerías e Imprentas.12. —Abarrotes y comestibles.13. —Aves, animales y talajes.14. —Belleza y Peluquería15. —Compraventa varias.16. —Sastrerías e indumentaria.17. —Diversos.18. —Educación e instrucción.19. —Profesionales varios.B0.—Empleados ofrecidos:

—Profs. Parts.. —Domésticos.

81.—Empleados buscados. —Profs. Parta. —Domésticos.

22. —Estatutos sociales.23. —Frutos del país.24. —Hoteles y restaurants.

—Residenciales y Pensio­nes.

25. —Modas, Interés para ho.gar.

26. —Metales y minerales.27. —Mudanzas y transportes.28. —Muebles y menajes en ge­

neral.29. —Materiales de construcción.30. —Máquinas registradoras,

crlblr y coser.31. —Motores, maquinarias y

tí cu los eléctricos32. —Negocios e lñtalaciones.

compraventa.33 —Operarios y obreros

cidos.84.—Operarlos y obreros 1

dos.35. —Objetos y animales

dos.36. —Propiedades compran:

, —Caras, chalets. —Quintas, sitios. —Fundos, chacras.

37. —Propiedades venden:, —Casas, chalets.

—Quintas, sitios. —Fundos, chacras.

08.—Quintas, chacras y fundo*.39. —Productos

droga».40. —Préstamos,

y socios.41. —Propuestas

tlcu lares.42. —Personas buscadas.43. —Permutas.44. —Radios, pianos, fonógrafos

y otros.45 —Restaurants y sitios de re­

creo.46. —Remates voluntarios.47. —Citaciones > Notificaciones.48. —Talleres y composturas49. —Tintorerías y lavanderías50. —Artículos Sanitarios.51. —Utiles científicos.52. —Vinos y ri.flaé.53. —Remates Judiciales,

Citaciones, Bombas.

“LA ROYAL". ESTADO .<6Í compra brillantes, esmeraldas, plata, platino: pagando los pre- cios más altos.__ __ 28 Nov.ARGOLLAS ORO, 14 Y 18 KI- lates, macizas, grabadas, desde 96 p3r. San Diego 780. Reloje­ría Sportman. 2 Die.“CASA REAL”, ORO, JOYAS, brillantes fantasía, compraventa. Composturas. Compañía 1025 (frente Teatro Real). Teléfono 65855 7 DieORO, JOYASÍ BRILLAN TES,plata, platino, boletos, compra­mos; pagamos más que nad¡3. Huérfanos 1121. Tclef. 86717.

11 Die,

AUTOMOVILES, COMPRAVENTA

os­

ar.

ofre-

busca-

perdí.

medicinales y

acciones, bonos

púb’lcaa y par-

AGENCIAS— DE —

“LA NACION’

PARA LA RECEPCION DI AVISOS ECONOMICOS.

SAN DIEGO 1180, Teléf. 76035.

Cigarrería y Camisería Record".

-El

2748.

2752,

PORTAL EDWARDS Cigarrería.

PORTAL EDUARDS Cigarrería,

San Pablo 1515, Almacén Música.

SAN PABLO 3258, Peluquería.

MAPOCHO 2874, Peluquería.

PROVIDENCIA 1340.PEDRO LAGOS 1120.

da

RECOLETA 194, Peluquería "Paris”.

ALONSO OVALLE 753

Lavandería,INDEPENDENCIA 319,

Agencia de Empleos.En las agencias se reciben

avisos hasta las 8 P. M.

LUIS MIRANDA. PROFESOR autorizado, enseña manc’ar au­tomóviles. Almirante Barroso 755._________ , ,, 22 Nov.CONTRA DOLOR DE CABEZA ¡¡Obleas Chin’s Li-Wu-PatÜ _______ ______, p 24 Nov. VENDO SIN ÍNTÉRMEDÍA- rios Ford V-8 de lulo, poco re­corrido, radio y equipo extraor­dinarios, precio 35.000 pesos. Tratar: Las Lijas, frente Puente Arzobispo o Cancillería de EE. UU.—Joseph Maldonado

31 Nov. í; AUTOMOVILISTAS !! LLE- garon balatas de todas dimen- s’oncs. neumáticos y lubricantes de primera calidad. Descpentos. Chacabuco 15 (depósito de ben­cina ' 26 Nov.S E Ñ O R AUTOMOVILISTA, mande centrar sus ruedas de alambre o disco donde Ósvaldo Mora, trabajo garantido. Bulnes 3-B. _____ 20 Nov.CEMENTERIO AUTOMOVILES repuestas. Chevrolet, Ford. De­licias 2568. 7 Die.Compaq.7’vendoTpermuto automóviles. Facilidades ¡tier. Siglo XX, 146.

M Nov. A’ 'YMB1ÍÉ BOBINAS’ MATÉ- rial aislante, reparaciones radios, mñ‘''ri,s eléctricos. OFrec-: Flores y Kcrsting. Morandé 350.

; -■ 19 Nov.PACKARD TURISMO 1932. SE vende ocasión. Dominica 559.

. _____________ 12 Nov.FORD, 1929, TURISlMO, PER- fccto estado, ocasión vendo. Si­món Bolivar 47. 12 Nov.

NEUMATICOS y<37 .CCESÜHIOS

AGUA W= COLONIA,

ROUGE,

/■

POLVOS,

ELIXIR,

LAPICES para los

¿>í

CREMA,

BARNIZ,

OB5EQUIR L05 FINOS EIN5UPERRBLE5

íARBOLES, PLAÑ­

IAS Y FLORESARRIENDOS OFRE

CIOOS1 (v) SASTRERIAS E

/ INDUMENTARIAS

-J A ^BELLEZA Y PELU QUERIA

BRILLANTINA,

LABIOS, etc., etc

AVISANDO ENLOS ECONOMICO

EN VENTA EN TODAS LAS FARMACIAS Y BOTICAS DEL PAIS.

¡¡AUTOMOVILISTAS!! Repues tos Ford-Chevrolet encontraran Delicias 3585. Teléfono 68814.

_ l.o Die. RUEDAS V-8 CON NEUMATI­COS puevos O de poco uso. adap­tables cualquier automóvil. Re­cibimos las suyas, en parte pago. Fono 51322. 10 de Julio 1190 ___________' _________27 Nov. CINCO FLAMANTES RU EDAS Jumbo, ocasión. Londre 11.

13 Nov.DUEÑOS DE CAMIONES. VEN- do neumáticos 34 x 7 y 600 x 20 y de auio Dodce de era.' oca­sión Cátedra’ 2247. .41 fo 'do fle­cha roja. 13 Nov-VULCANIZACION "EL fF rrocárril”, Delicias 3417. Recibe trabajos de provincias contra reembolso. g DieJUEGOS DE RUEDAS MODERÉ ñas de ocasión vendo. Recibo equipo usado parte de pago.— Avenida Matta 326; 23 Nov.

A \ RODADOS EN GE) NERAL

VENDO 3 CARRETILLAS TU- balares, en buen estado. Vicuña Rosas 5042, Blanqueado.. __________ . 12 nov.ARRIENDO CARR E T O N E S areneros, en buen estado, pago semanal, anticipado, afrecerlos, calle Los Padres N.o 1165, Ñu-, ñoa. J4 nOv.

ARRIENDOS BUS­CADOS

DEPART. Y PIEZAS

SALON VISTA AL CERRO, arr.énda e casa de familia. Tra­tar: de 1 a 3 de la tarde. Ala meda 540, casa B. 18 Nov.IRI./t AhO B( EX \ PIEZA Á persona solí o matrimonio, 65 pe-.os con luz en casa familia. Calle Aconcagua 1425, casi es­quina Lord Cochranne

15 NovARRIENDO DEPARTAMENTO tres piezas v pieza con pensión. Ba-cuñán 1294.__ _____ 12 Nov.PLENO CENTRO, PIEZAS amobladas confortables. Ban­dera 140 A. Dep. 5. 14 nov.S' 90 ARRIENDO DEPARTA- mentos. San Ignac:o 1059.

14 Nov.

SEMILLERIA JUAN WULLE. San Pablo 1038, ofrece gran sur­tido semillas, hortalizas y flores recién recibido de Inglaterra, pastos para prados y trébol ena­no blanco. Pedidos a provincias. ___ ____ _________ 20 Nov. ARBOLES, ARBUSTOS, PLAN- tas, tierra hoja, de litre, mace­teros greda; ofrece: Criadero Cornal. Alameda esquina Ar(u- ro Prat._______________ fi meroRECIBIMOS PLANTAS DÉ tomates, ají. berenjenas, camo­tes, semillas barmí, árabe. Se­millena Valenzuela. Mercado Central. Despachamos provin­cias contra reembolso. Catálogo gratis. 20 Nov.

PELUQUERIA YORK. INDE- pendencia 215. Teléfono 82384. La más higiénica y económica. Salones para ambos sexos. Visí­tela y será nuestro cliente. Es­pecialidad en ondulación, per­manente y al agua. 20 Nov. ¡ ¡ADELGACE!!, CON BAÑOS turcos de cajón individuales. Instituto Belleza Victoria. Pa­saje Matte 65. 28 Nov

1 COMPRAVENTA1 □ J VARIAS

pjN TURISMO Y VE í ) RANEO

TALAGANTE. PRAT 4. QUIN- • ta-hotei alemán, para familias.

,____________________18 nov.¡¡VERANEANTES!! DESPACHO reembolsos baños, calentadores Fábrica “Mérida”. Chacabuco 14. Casilla 4639. ___________ 23 Nov.

' SEÁRRIENDÁ'CÁSAAMOBI.Á- da en V=ña del Mar, una cuadra del Casino, desde el 15 noviem-

~br?, fin de marzo. Calle Cerro 167. 15 Nov.

n\ ARTICULOS PARAOJ DEPORTES

CENTRA NEURALGIAS .¡Obleas Chinas Li-Wu-Patü

24 Noy.

VENDO DE OCASION SILLA de montar completa, 150. Liber­tad 776. 14 Nov.

ALHAJAS. MONE DAS Y ANTI GUEDADES

ARDIENDOS OFRE-

Casas y Sitios

ARBOLES. PLAN- í/ J TAS f FLORES

1 aVrmas' SAZfl Yi ’U) PESCA

9. O N TEA NEURALGIAS • .Obleas Chinas L>Wu-Pat!!

__________ 24 Nov

SASTRERIA ‘‘LA ELEGANCIA" Temos sobre medida, con gran­des facilidades pago. San Pablo 2585• ____ 4 Die.EL ZURCIDO H JAPONESTSAÑ Diego 228. Teléfono 86667._____ _______ _ 7 Pie. SASTRERIA MACK CONCEDE crédito 6 meses. Sa; Diego 236. Telefono 86667_________ 7 D¡Cb,DISFRACES^ TRAJES BAIlE largor, vendo, ai riendo. Arturo Prat 16. Oficina Mudanzas, Em­pleo-, cerca Alameda. 12 Nov.CASIMIRES !1 PROPAGANDA Fabrica inglesa “The Empire Restex’. Compañía 1509. Com­prando un corte regalan otro. Desde $ 210. 23 Nov.

COMPRAVENTA JOYAS. BRI- llantes, oro, platino, boletos. Composturas relojes finos. ‘-El Cronómetro Suizo”. Agustinas 689, casa fundada 1916

20 Nov.

ACEROOCHAVAD^; CUADRADO y

?££>OrtOO PAfíA

bajos-

31 Die.

! ¡ARMERIA!! SAN DIEGO 59, atiende órdenes provincia.

24 Nov.

1 ABARROTES Y C0’- IZj MESTIBLES

HUEVOS FRESCOS DIARIA mente, por ciento. Gran Ave­nida 6247. Paradero 16.

21 Nov. PAPAYA “BROCKWÁYírSÍEM'- pre la mejor. Comerciantes, re­partidores, buenos descuentos. Teléfono 51833. io Die.

-*-t^ - - *•■■*■ ^i,r. ixiAri,ri.i-i n ft n rL

1 QAAVES, animales l<jy Y TALAJES

COMPRO TUBOS VACIOS. ACI do carbónico. Delicias 1737. _-------------- ____________ 14-Nov. DEL FABRICANTE AL COÑ7 sumidor Jarcias acero, eorde-

.hllos de cáñamo. Fábrica. Delicias 3786, teléfono 65206. _________ __________ 28 Nov. SEÑORES DUEÑOS DÉ~CON-

?ombr4crerías, boticas: Encontraran extenso surtido sa- quitos papel de todos tamaños y calidad, en la Imprenta Estay Bascunan 457, Teléfono 88783. ------------------ 17 Nov.ACEITUNAS EN BRUTO~S3AO el kilo, vende. Sazié 2980. _________ ____________ 18 Nov. DIARIOS PAGAMOS 80 CEN- 1 tavos kilo. _ Prat 1851.----------------------------------- 20 Nov> ROMANAS, BALANZAS NACIO nales, importadas nuevas, sión. Independencia 149.’ pacho pedidos provincias.____________________ 20

1 0 NEDUCACION E INS1OJ TRUCCION

oca- Des-

SE .ARRIENDA, POR TEMPO- radi Enero. Abril, cómoda casa amobl da. 3 dormitorios, come­dor living, baño dependencias, en Ñuñoa. calle Río J?i eiro. Tratar Irarrázaval 3137 de 12 a 3._ _______ l______________12 Nov. S 600.— ARRIENDASE MAG- ■ífíca c> st Gsrcía Reyes 2G1.

Verla de 15 a 16 .horas. __________L_______ 13 Nov.S 250 ARRIENDASE ALTOS RcrcLo Uparte 1419. 12 Nov.

SIEMBRE AHORA RAYGRASS Lawhgra^s trébol enano. Cree- ning-Ben Chépica, alemana; hor talizas, recibidas Europa. Casa Importadora. Alejandro de la Guarda. Morandé 707.___ ______________ 12 Nov. EUCALIPTUS GLÓBULOS. Li­moneros, naranjos, paltos, ven­do. San Diego 2299, esquina Flaccr_________ 18 Nov.

RHODE ISLAND RED. — SA- líos de año, pollitos recién naci­dos, ofrece Criadero Rhode Is- land. Avenida J. P. Alessandrl 424, (Nnnoa). Teléfono 43207.

____________18 - Nov. ALIMENTOS AVES. BUENOS y haratre. Fábrica Agrícola. San Diego 179._____________ i;, nov.

VITA OVO, ALIMENTO CON- centrado para perros. $ 3.20 pa­quete 2 kilos. San Diego 179.

19 nov.

f A 1BELLEZA Y PELU1 ¿Tj QUERIA

______ ____________ . Noy.VENDO UN REFRIGERADOR Genera1. Electric en perfecto es­tado. corría te continua. Verlo en Agustinas 2573. 12 Nov.

LABORATORIO DENTAL-RO- sas 2059, planchas, composturas rápidas; precios muy bajos.

24 Nov.

1 ¿JA SASTRERIAS E1 O J INDUMENTARIAS

PARA CAMISAS, CORBATAS, barato, directamente a la fá- frica. Rosas 1188. Despacha- mos reembolsos. 20 Nov.

S -153, PL AC ILLA 0129, ENTRE Dl'cías-Eeuador, casitas nue­va'. sin niñea. 14 ñor.$ 350 ARRIENDO EXTENSA CA- ea. Aldunate_ 1155. 14 Nov

ARRIENDO HIGIENICA CASA toda comodidad. San Isidro 2015. Tratar :Arauco 667. 14 Nov.160 ARRIENDASE CASA 4 PIE- -»a«. San Ignacio 870. 13 Nov

¡ ¡ ONDULACION PERMANEN- «e.! al Croquiñol, sin e!ectrlcl- dad, desde 40 pesos. Peluquería

i de la Cruz. San Antonio 380.__ ____________________ 14 nov. ONDULACION PERMANENTE. Croquiñol al aceite. Peluquería Japonesa. Portal Edwards 2732. ________ '______________l.o Die. NUEVO SISTEMA ONDULA- cion permanente al croquignol. Maquina Alemana (importada), sin electricidad. Pida su hora al telefono 89558. R. Valiente, ex jefe de Gath y Chaves. Unión

LL__________¿8 Nov.Bl Dlc._Am^¿ma

FABRICA DE CASIMIRES Y CASINETAS. MOLINA 999 DOMB Y CIA.

21 Nov.

SE OFRECE BUENA COCINE- ra para todo servicio, sin pre­tensión de sueldo. Prefiere alre­dedor de Santiago. Escribir: El­vira Núñez M. Correo N^o 15^

SEÑORITA SE OFRECE PARA ventas a comisiones artículos de con'umo o cualquiera ocupación decente muy buenas referencias. Independencia 357, casa 8, pasa­je Mac Clurc. E. L. 15 Nov. ME OFREZCO COMO MAYOR- domo de fábrica o portero, o al­guna ocupación decente, con bue­nas referencias. Independencia 357, casa 8. O. I. Lillo. 16 Nov. ME OFREZCO PARA CUAL- quier ocupación decente, atender negocio, oficina o en casa fami­lia honorable. Buenos informes. Escribir: Puente 637. Fotografía. M. H._________________ 24 Nov.ME OFREZCO PARA CUIDAR casa, o como mayordomo, aquí o en alrededores de Santiago. Pe­tronila Letelier. Casilla 81 D.

25 Nov.* * * * A * A A

r» -J \ EMPLEADOS Z 1J BUSCADOS

DOMESTICOS

CURACIONES, INYECCIONES, enfermedades venéreas, hombres, señoras. Exámenes: sangre, $ 10. orina, S 5- Atención diaria. Ave­nida Ecuador 3461. 21 Noy.

1 nA PROFESIONALES1 y J VARIOS

la Inilustri,; r .veinte1^*.»'

EL HUASITO ,, fe

CONTRA DOLOR DE CABF- za ¡¡Obleas Chinas Li-Wu-PatÜ

24 NovÑÉCÉSÍTÓ-EMPLEADA. SAN- fo Domingo 2816.______ 14 Noy.NECESITASE MATRIMONIO muy recomendado, buen sueldo: mozo, ella ayudante comedor, co­cineras, niñas piezas, todo ser­vicio, cocineras con niñitas grar des. Ofrece, necesita, Oficina preferida. Arturo Prat 16.

__________ 12 Nov. .VIÑA, QUEHACERES CASA, necesito. Delicias 2180.

12_Nov. NECESITO GARZON AS COM pétenles y maestra de cocina; buen sueldo. Quinta Tobalaba. Avenida Ossa 1800. Teléfono 120, Guindos.________________15 nov.NECESITO COCINERA, PUER- tas afuera. Franklin 776.

13 nov. EBIPLEADA CUIDAR-SÚÁGUA sepa algo cocina necesito. SanDiego 59.________________ 12 Nov.NECESITO EMPLEADA QÚE-

ceres casa, recomendada. Car­men 38. 21 Nov.

PROFESORES ESTADO GA- nJii^an .PreParación exámenes. Delicias 411. 21-Nov.ACADEMIA ~LÓBERT”. CLA- ses de pintura artística v deco-

íl’divídu’l V colectiva. Se venden .juguetes, muñecas Esti­lo Lency v Lobert, animalitos en paño y felpa. Se dan clases de juguetería. Ricardo Sonta Cruz 654, entre Santa Rosa y ^'’Isidro._____________y No¿INSTITUTO SANTIAGO, BAN- dera 154, enséñase rápidamente: Taquigrafía "Norma", aritméti­ca, redacción, dactilografía, 'diomas- 22 Nov.¡¡ ¡TRIUNFE UD.H! ESCUELAS Politécnicas Profesionales “Diaz- Gascogne”. Modas. Sombreros, peinados artísticos. Mecánica inní’• Bell.eza- elc- ¡Apresúrese! Santo Domingo 670. 21-No.CURSOS RÁPIDOS^ TAQUI-

Pitman, modernizada, ^'8: contabilidad, antmenca, ingles, Estado 141 B

------------------- 24 Die. INSTITUTO MORALES MA^ tus, San Antonio 79. Cursos ^rn^s’ .no<turnos. Contabili- ?ní* Tfa5u,8Tafía • Idiomas. Dac- ultoHL.!” ' ?s nS?'

^^“Wmoder:

SASTRERIA ^TL CREDITO Nuevo”, entrega temos sobre me dida, con facilidades pago. San Pablo 2675. _______ 18-Nov.300 LE COSTARA UN TERNO sobre medida en casimir impor­tado, o' Sastrería Arauoo: San Diego 971.______________ 24 Noy.LA MEJOR HECHURA TER- nos, corte irreprochable, trans­formaciones, virados compostu­ras en García Rj?yes 781.

23) FRUTOS DEL PAIS

SEMILLAS DE ARVEJAS. EN- trega inmediata. C^sa Importa­dora de Semillas. Alejandro de la Guarda. Morandé 707.

12 Nov.SEMILLAS DE ALFALFA DEL Huasco, entrega inmediata, ofre­ce. Casa Importadora de Semi­llas. Alejandro de la Guarda. Morandé 707. 12 Nov.

«7 A XHOTELES* Y RES-

J TAURANTES

Residenciales y Pensiones

na Maestro de Mdán ___________ ________ 14 Nov.

ESCUELA TECNICA-? i lÓFE- slonal Frai-cesa. Cursos -Penna, tiente” ’’Tinturas”, «OndSrl ?‘™AAKUslinas 879. 15 Nov?l^I'n1V1ESE CORTÉ, CONFEC. Clon, Peluquería, Telegrafía Co. S ’’. legalizados!Instituto Técnico. Rosas 949.------------------------------------ 16 Noy.

25 Nor.l

fábrica ciocho 90 churas, comp^-

MMSON MoFü 547 moaisfa1^. 6,a» confección eleS*®l ■ dieos.

We,'1 i ras: vistan a 1. ‘“í':» nnndo sus traje, í**5 modernos. r-rW|n,J »l-- I contra reembolse ‘sas 1869._______ IMi

■!

un: __________ pre vendo MAQTIñ~r na:

,Cr0l)?i6n»l lian. corGloria), calor infcT1. n|nchufe, última nwS’ »Americana 12, „is MC

c rra:;sesóraT)~tpbü¿! oMramoso surtido »uvisítenos. Ahorrará paíchuras v IranstormaZ'1 rcios bajos. Elda ChJS -i,bertad 37-A ““ cla

S lent ompre^susTab» talprecios de fábrica. JS- lacneral dn la píu-j- , .

Americana 12, piso íj í

neral de la Fábri» (fi Record. Catedral N.o lefono N.e 64797,

* -‘i~i^i-u -u-L-inru i J u vuy j

9 o Amuebles i ^OJmenajesh

GENERAL

crl asi dei vis: des gac de

2 vie pei hai

en mu el i Dbl lo. má peí dat Ere Dtr dei esp

c maExc agrB1ÓI

CONTRA RESFRIOS ¡i«Chi -as Li-W'i-Pitü I "ac____________________ put

GRAN LIQOT1W , de muebles modea por inaugurar nixs nuevo local, el misa pilo, de lSantTS't riendo el suruao » atractivo en m» modernos, de presentación, calida' duración. No enerad rán nada mejor. de? facilidades. 0^ Sólo este mes. W 3027 al 3035.

18 MESES PLAZO, P recargo precios, c compañías intermtó rias. — Fábrica Itó trial de Muebles. í¡ Diego 174. 22.Vf

RESIDENCIAL DE IZA, UA mejor insialada del barrio. De­partamentos a la Alameda, con baño, calefacción central. Coci­na española. Delicias 2721. Tc- léfono 88665.____________ 24 Nov.¡¡¡OJO!!! QUEEN HOTEL, Monjitas 808, lado "La Bahía”. Ofrece sus piezas amobladas con muebles modernos. Completo servic/ tolette, agua fría, ca­liente. Teléfono 67454. l.o Die. CONTRA DOLOR DE MUELAS ¡¡Obleas Chinas Ll-Wu-PatÜ

_____ 24_Nov SANTA LUCIA 360, ARRIENDÓ una pieza amoblada con pensión. ___ ________ __________ 18 Nov. i ¡¡OJO!!! QUEEN HOTEL, provisto de modernas habitacio­nes con todo servicio toilette. Atención esmerada. ¡¡No olvi­de!! Queen Hotel. Monjitas 808. Teléfono 67454._________ l.o Dio.AV. ESPAÑA~54? — LINDAS piezas, bajos calle. Esplendida comida, baño caliente, teléfono. Precios módicos. 20—Nov.ARRIENDO PIEZAS CON PEN- sion, dns, meses. Vicuña Mac- kenna 598. 16 Nov.

NECESITÓ~ARRENDAR DOS piezas con pensión en casa de familia para dos personas, ma­dre e hijo Escribir: O. E. Ca-silla 81-D. 15 Nov.MONEDA 1872, REGIAS PIE- zaa, pensión c|s. muebles.. A . . . 14 Nov.

9E \MODAS, INTERESA«O J PARA EL H0- GAR

----- ’ _______13-Nov.JmV A ORTOPEDICA •»«Peci^Ídaí en calzado para

Pies defectuosos. Morandé 679. ----- - -------- 15 nov.

COLCHONES, REF Ac­ción a domicilio. Fábrica San Diego N.o 9. a diez metro. Delicias.

Nov. 1«

DAMOS CREDITOS ABRIGOS, trajes, cuellos, capitas zorros. Coquimbo 615. Teléfono 50731. _____ __________ ________28 Nov. ZORROS PLATEADOS Y NÉ- £r°s, cuellos Skungs, martitas, “5uid®‘ ,‘La Fennne Chic" por cambio local, ofrecemos créditos. Gran Avenida 3720.

¡¡AQUI MAS BARATO za, enlozados, crisWe»! sa Bauza.— San

LA FABRICA,‘’S nal de Muebles. J 2933. sigue cOs ^¡¡.; vendiendo a tü» ¡i bles su ura*’ snr,j¡>

sin recargo. D™;

COMPRO T - pianos, máquina5 .s colchones, Simen 360. Tclcí»»" B

¡¡OJO!! CíI?Jf6‘’oírtrí ciento de injbre ¿dos amoblados hall, colores, J J"I andadores, sillas, -j, guaguas. San D ,

COMPROí na coser, P1®”®?’ W '■ micilio. — Lira . 51370.________

¡NÓ MALG^Sflí' «ro! AP.r»««¡>

’Amontó dad al nifc con grandes 5 Bandera jP

r* o C I N A S irrompibleo. So»

COCINA «r, |pintas, con 1,0 ro Prat ll83.

fez ¡os tes¡ plet ti tu de 1 que reía gur la 1

L ?hi los ha cair V se na. finí riñe la c bltr min mos nos

El lia, paci con en 1 El I pió ran de ■ la o side: para do. bos men gesti es d ga I; de t tre s ranz la pj Conc Perú de a el M lentí al d( rúan

S.Repí lacio: nado CJhile vo M Perú dad < en si blo ¡ clon ejem slgni le de

hei

fentís ?0 cc 'o an ?ías, darld «npr fia d

LA NACTON. Viernes 12 de noviembre de 1937 3LA NACION

Santiago, Novbre. 12 de 1937

POLITICA DE COMPREN­SION AMERICANA

Con todo fundamento la designación del Excmo. señor Carlos Concha para el cargo de Canciller del Perú, ha te­nido entre nosotros una re­percusión esperanzadora. En tal efecto no sólo han influi­do las unánimes simpatías que la persona del Embajador del Perú ha conquistado en tierra chilena, sino el cono­cimiento que aquí tenemos de sus condiciones de estadista, de su espíritu profundamente

\ empapado en ideales de sin- A; cero americanismo, y de la

agilidad con que acomete y

íresuelve los problemas entre­gados a su versación de reco­nocido intemacionalista.

■.^ 7 Estas condiciones del nuevo ?• canciller del país hermano | • quedaron de sobra evidencia-

das en su anterior paso por $ . la cartera de Relaciones del¿I Perú. Pudo entonces estre­ñí char prácticamente la renova-J da amistad chileno-peruana,

mediante la refrendación del 'i Tratado de Comercio, subs-I,, crito en 1934. Y en todos los** aspectos de su política supoW demostrar que lo guiaba una

visión superior de los gran­des intereses americanos, li­gados a la estrecha cohesión de sus mutuas conveniencias.

Ante el desorden de las viejas naciones europeas, em-

y peñadas en una carrera loca¡J hacia el armamentismo; antaa. una política internacionalIIj preñada de odios, que ame-

naza estallar cualquier día con una orden de movilíza-

¿ ’clon general para la guerra, t , América constituye una fie­

stera promisora para la huma- J nidad, y no debe abandonar

iu bandera continental üe •n' I Paz- ei Con razón, al despedir ofi- n clalmente al Embajador Exce-ül lentísimo Sr. Concha, apun-

lí íl. í

taba nuestro Ministro de Re- ■ laciones Exteriores señor Jo­

sé Ramón Gutiérrez: ‘‘Las Americas pueden dar y dan en el hecho un ejemplo al mundo sobre lo que significa [el concepto de paz. Tienen la obligación moral de hacer­lo... Sólo falta acercarse más, comprenderse mejor y penetrarse de que las rivali­dades en el camino del pro­greso, deben ser entre nos­otros como las competencias deportivas, sanas, justas, de pspíritu generoso”.

■ Compartiendo estas mis- z . mas generosas idealidades, el

•* Excmo. señor Concha pudo ,'||HBgregar: "Como por gravita-

:ión imperativa de la Geo- grafía y de la Historia, las

t "ilaciones todas del Continen- > te forman un solo haz de ^¡pueblos que acentúan, cada

rez más, sus rasgos fisonóml- tos comunes, y persiguen in­cesantemente una más com­pleta unificación moral. Cons­tituye obligación ineludible de sus constructores velar por

• que se organicen las mutuas relaciones en forma que ase­guren el vigoroso desarrollo de la personalidad americana”.

La política tradicional de Chile en sus relaciones con

í los demás países americanos ha sido, precisamente, la de

‘ '.caminar hacia una verdadera ¡r y sólida hermandad america-

aa. Nuestros litigios han sido finiquitados amigablemente, rindiendo tributo constante a la doctrina salvadora del ar­bitraje, y hoy hacia donde miremos sólo nos encontra­mos con rostros amigos y ma­nos cariñosas.

El Perú sigue la misma hue­lla, con ennoblecedor ánimo pacifista. Su viejo diferendo con el Ecuador se encuentra en vías de solución amistosa. El Protocolo de 1924 contem­pló dos fórmulas que asegu­ran un término feliz: la una, de carácter transaccional, y la otra, de arbitraje del Pre­sidente de los Estados Unidos para los puntos en desacuer­do. Las Delegaciones de am­bos países continúan actual­mente en Washington las gestiones de entendimiento, y es de esperar que de allí sal­ga la ecuación reconstructiva de una nueva comunión en­tre ambos pueblos. Esta espe­ranza se 've reconfortada con la presencia de¡ Excmo. señor Concha en la Cancillería del Perú, y así ha tenido ocasión de afirmarlo entre nosotros el Ministro del Ecuador, Exce­lentísimo señor Santistevan, al despedir al Embajador pe­ruano.

S. E. el Presidente de la República, el Ministro de Re­

laciones, el presidente del Se­nado, la sociedad entera de C^hile han significado al nue­vo Ministro de Relaciones del Perú el carácter de sinceri­dad que anima a nuestro país $n sus afectos hacia el pue­

blo peruano. Esta demostra­ción de confraternidad, este ejemplo objetivo de lo que significa la compenetración 3e dos nacionalidades vecinas 7 hermanas, habrá de ser un «nien recuerdo para el Exce­lentísimo señor Concha, y al­io como una experiencia qus o anime, con renovadas ener­gías, en la empresa de soli­daridad americana aue va a -mprendar de*de la Cancille­ra de su país.

s É

a

•S'

i! I&

<3

(I

J1‘

l

II

EL MAXIMO DE LO QUE SE PUEDE CONCEDER

El In.endente de la pro­vincia y presidente de la Junta Administrativa de la Empresa de Agua Potable, ha hecho sobre la cuestión de las tarifas una declaración que puede estimarse como defini­tiva en esta materia.

Ella viene a raíz de la de­terminación tomada por el Gobierno de rebajar en un 50 por ciento las tarifas de agua potable, como el máxi- i mo de lo que se puede on- ceder.

El Gobierno dió oídos al clamor del público que pro­testó del alza excesiva de las tarifas. La prensa apoyó las protestas y reclamos del pú­blico, y, a pesar de que las tarifas habían sido alzadas para atender a obras de ar­gente ejecución, el Gobierno, en atención al estado de las finanzas particulares, accedió a la rebaja anotada.

Se sigue ahora proponien­do otras soluciones. El In­tendente tiene razón al decir que no es posible contem­plar otra fórmula que la ya acordada por el Gobierno.

Para poder conceder la re­baja al 50 por ciento de las tarifas ha habido que sacri­ficar obras que son estima­das como urgentes por los técnicos en la materia. Pero hay otras obras que no so­portan en absoluto una pos­tergación. Si ellas no son ejecutadas a la brevedad po­sible, la ciudad corre el in­minente riesgo de quedar sin agua por períodos cuya duración es imposible pre­cisar. Además, de día en día irían en aumento las defi­ciencias que actualmente su­fre el vecindario de la capi­tal por la escasez de este elemento.

Como muy bien dice el Intendente de la Provincia, habría sido mucho más có­modo para las autoridades no alzar las tarifas. Nadie ha­bría protestado y los funcio­narios encargados de acor­dar el alza no habrían su­frido molestias ni ataques por esta medida. Es decir, habría sido la solución có­moda y fácil. Pero, en rea­lidad, las autoridades no pueden obrar de esta mane­ra. Aunque sea antipático y provoque resistencias de par­te del público deben admi­nistrar los servicios con ab­soluta independencia y con miras a los intereses gene­rales.

Es de esperar que los au­tores de nuevas iniciativas no insistan en ellas. Sólo conseguirán perturbar la marcha de un servicio indis­pensable para la población.

Por lo demás, como lo de­clara el Intendente, se ha llegado ya al máximo de con­cesiones. El público debe comprender que tiene aue so­portar un pequeño sacrificio a fin de no padecer más tar­de molestias incalculables por las deficiencias o inte­rrupción de los servicios.

EL DIRECTOR DE AERONAUTICA CON

EL M. DE DEFENSA

Con el Ministro de Defensa Nacional, se entrevistó en la mañana de ayer, el Director interino de Aeronáutica. Co­mandante don Osvaldo Puccio, a fin de darle cuenta de la la­bor desarrollada por la misión chilena que concurrió a la últi­ma conferencia internacional de aviación celebrada en Lima.

Según se nos informó, el Co­mandante Puccio expresó al se­ñor Bello Codesido. que los resul tados a que arribó la citada conferencia fueron altamente halagadores para la futura co­ordinación de los servicios aé­reos entre ambos países.

Entre los puntos aprobados por el Congreso de Lima, figura el de darle la categoría de aero puerto internacional al de Ari­ca, cuyas modernísimas insta­laciones, recientemente inau­guradas. lo habilitan especial­mente para los vue'os noctur­nos.

Asimismo, el Comandante Puccio le manifestó al señor Bello Codesido. que las insta - laciones del aeropuerto de Ari­ca serán ampliadas dentro de poco con la instalación de una potente radiodifusora.

CORRESPONDENCIA DEL EXTERIOR

EUROPA NO DISFRUTA YA DEL ARMISTICIO; LA TREGUA TERMINO Y VIVE EN GUERRA

Una impetuosa marea de ventu. a bañaba hace diez y nueve años a ía mayor pai­te del globo. El sentimiento de un aiivio intenso, después de escuerzos intolerables, nos inundaba de bienestar apaci­ble Temamos la victoria y detras de la victoria, la paz riari pr°.sP.eridad• La humani­dad recibía la absolución en Premio a los sacrificios y las ?n?rtr dacje^ que aca 3aba de sufnr, y todos los hombres en ei frente —hoscos y abruma- aos— y todas las mujeres que les aguardaban en sus hoga­res —mujeres cuya vida ha­bía sido tan penosa, devorada Por la. ansiedad—, tenían el sentimiento de que ante ellos ?nrtnabhla- 2na^€ra de &loria’ toda bañada de sol.

La palabra “armisticio” que pocas personas habían tenido la oportunidad de em­plear antes, aparecía de pron­to en todos los labios con un sentido de redención del mun­do. ¡El día del armisticio! |La ,n°che del armisticio, cuando la multitud de Lon­dres, gastada por la guerra, exteriorizó su alegría con tai frenesí, que las huellas son todavía visibles en los bajos relieves de granito de Trafal­gar Square! La larga y t:iri- ble prueba había terminado; había terminado honorable­mente, triunfalmente, había terminado para siempre. Y ahora iba a empezar la paz

Pero el armisticio no signi­fica la paz. El diccionario lo define: "una cesación de com­bate ‘una tregua”; más bien, una corta tregua”. La paz está todavía por hacer y nunca ha sido hecha. La "cor­ta tregua” dura desde hace diez y nueve años. Durante todo ese tiempo homes vivido bajo el régimen del armisti­cio La paz, la reconciliación cristiana y el renacimiento de la civilización están hoy más lejos que nunca.

En primer lugar, desde el término de la guerra de gi­gantes, comenzó la guerra de pigmeos. Unos pueblos que no contaban para nada, o que se hallaban ai margen, o que habían estado protegidos du­rante la horrible batalla del mundo, se dieron prisa en manifestar sus pretensiones, en tanto que los grande*, combatientes recuperaban el aliento. Vino entonces un pe­ríodo, que hubiera sido fácil prever, en el cual los vence­dores olvidaron, mientras les vencidos recordaban. En Gran Bretaña, después de un bre­ve intervalo de demandas ab­surdas, llegó a ser una virtud positiva prodigar lo que se

Por WINSTON CHURCHILL |lLondres, 10.—En ocasión del aniversario del armisticio, Mr. Winston Chur-

' L- vuv/.u v.1 siguiente articulo:

gan muertos o heridos millo­nes de seres humanos. Una guerra sobre el mapa o sobre el papsl, pero una guerra, de todos modos. Nos encontra­mos en una situación en la cual, a grandes líneas, las an­tiguas formaciones se a'ron- tan una a otra, tal como lo hacían en la hora undécima del undécimo día del undéci­mo mes de 1918. Italia cam­bió de frente, como lo hizo en 1915; pero desde aquel en­tonces el Imperio Austro- Húngaro se desgarró en frag­mentos repartidos a uno y otro lado. El Japón también cambió de frente. Pero, por otra parte, la presencia de Rusia en Siberia es incompa­rablemente más grande que en 1914. Por otro lado. Tur­quía, que ya no es enemiga de Rusia y Grecia, gobernada por Mustafá Kemal —único dictador a quien rodea el pres­tigio de sus hazañas guerre­ras—, se ha reconciliado con lo que se designa corriente­mente bajo el nombre de “po­tencias aliadas y asociadas”. Los Estados Unidos no dejan transcurrir un día sin decla­rar que se mantendrán al marg n de la próxima guerra en la medida en que se man­tuvieron al margen de la an­terior.

Han transcurrido cerca de veinte años. Las trincheras han sido terraplenadas. El arado traza sus surcos de un extremo al otro del frinte oc­cidental . Pero las grandes potencias y sus partidarios permanecen agrupados, unos frente a otros, y con el arma al brazo.

"El arma «al bra~o”: nunca estuvieron tan armadas. No­che y día roncan los fuelles de las forjas, golpean los maitillos; los diabólicos ins- trunrntos de matanza llegan por cargamentos hasta las multitudes de tropas que seadiestran. La política de losEstados es la bancarrota. Seescarnece la unidad de lacri.tiandad. O, mejor dicho, un nuevo eaganismo repudia el concepto de cristiandad. Las grandes naciones de la familia europea no podrán va hacer un llamamiento a las otras, según el Nuevo Testa­mento. Los repulsivos dio:es de la gue’ira de éoocas remo­tas merodean entre be tido- r:s. La buena voluntad inter­nacional, el der'cho público europeo, el mayor bien para el mayor número, el ideal de una sociedad fecunda, tole­rante, progre iva, desmilitari­zada v variada hasta el infi­nito, han sido borrados. Los

chill ha escrito el había ganado a costa de un trabajo gigantesco. Las ma­reas de reacción y remordi­miento borraron todas las Idsas prácticas. Gran Breta­ña, que había sacrificado cen­tenares de miles de hombres en la conquista de aldeas des­conocidas, perdidas en el lo­do de Flandes, retrocedió es­pantada ante las pequeñas perseverancias bien estudia­das que habrían consolidado la victoria.

Entramos entonces en ese extraño periodo de la histo­ria británica que puede de­nominarse ‘‘el régimen Bald­win-MacDonald”. El empleo' de esta imagen no implica, | en modo alguno, una acusa­ción individual, pero s’ñala el estado de postración na­cional, de ausencia de obje­tivo, que durante largo tiem- do suscitará la curiosidad de los historiadores.

La enfermedad de la derro­ta fué el bolcheviquismo. Pe­ro el bolcheviquismo, según las notables palabras de Foch, "no logra nunca trans­poner las fronteras de la vic­toria”. La enfermedad de la victoria era distinta: era la incapacidad de hacer la Daz.

Nuestros antepasados, des­pués di las guerras napoleó­nicas, tenían un objetivo. En­viaren a Bonaparte a morir a Santa Elena. Organizaron a Europa en la Santa Alian­za —o en la Alianza Diabó­lica, como otros la llamaron, —y disfrutaron de pas duran­te más de treinta años. En realidad, después de la bata­lla de Waterloo, no hubo nun­ca un periodo en que Francia, que había sido durante tan­to tiempo la potencia domi­nadora, pudiese constituir una amenaza para Europa.

Iba a escribir que nunca tuvimos paz, sino un armis­ticio renovado de tiempo en tiempo a interés cada vez más elevado, lo mismo que una letra de usur ro a corto pla~o. Pero ¿será una expre­sión demasiado fuerte? ¿Dis­frutamos de un armisticio actualmente? ¿Puede alguien denominar la actual situa­ción de Europa o Asia como "cesación de combate”? Nun­ca conocimos la paz. Actual- m nte, no disfrutamos si­quiera de un armisticio. Lo que tenemos actualmente es la guerra, pero sin que in­tervengan grandes ejércitos y grandes flotas. La tregua, lar­ga o corta, terminó hace ya varios, años. Lo que presen­ciamos hoy es la guerra, sin que las grandes naciones dis- raren cañones, sin que cai-

dictadores se pavonean abier­tamente ante los tigres que no se atreven a domar. Y lo» tigres tienen cada vez más hambre.

Y, sin embargo, ¿qué quie­ren estos trescientos miñones de europeos? Paz y bienes­tar. Quieren vivir intensamen­te. Quieren echar al suelo algunas de las cargas inútiles quz soportan. Quisieran vivir unos junto a otros en una at­mósfera de compañerismo, prestándose servicios unos a otros en mutuo y común be­neficio. ¿Per qué no pueden realizar este anhelo de su co­razón? ¿No vale la pina qu: realicen todos un supremo es­fuerzo en la escala más vasta con el objeto de evitar que el armisticio se convierta en una guerra efectiva, hacer madu­rar el armisticio y transfor­marlo en paz real?

¿Por qué no lo harían? La formidable acometida de su voluntad seria irresistible ca­ra sus dirigentes y sus gobier­nos. Además, está ahí la ciencia, que ofrece por o i- m.ra vez a toda la masa do habitantes de Europa una vi­da más fácil, una recompen­sa mejor a sus esfuerzos, una alimentación más abundante v variada, más recreos, más distracciones, mayor seguri­dad y alegría. Todo e:tá ahí, al alcance de nue tra mano. Un impul-o universal, d cidi- do, haría de nuestra é^ooa una e a de libertad, de ley, de justicia y de pa_. Nunca fué tan evidente que la abun­dancia tornaría abundante la riqueza.

¡Cuán espléndido sería ver nuevamente una Europa glo­riosa, reconciliada con-igo misma, viviendo en paz den­tro de sus frontera:! ¡Cuán abominables son eses 'antas- mas de carotas contra los ga­ses, de refugios contra los bombardeos, de maniobras nocturnas cuntía los ataques aéreos! ¡Cuán lamentable vr a las naciones encerrar e en­tre murallas fuertemente de­fendidas! ¡Cuán insen~ntu qus tengan que con umir sus riqu'zas en matanza!

Mientras volvamos a_ miento^. ___ „ ...bondad de la moral cristia­na, ha^ menos nuevamente cargo de la va ta heredad do iqueuas materiales que loo

hombr's pueden labrar en común. Pro?crib',mos e1 na­cionalismo ?are~ivo v los idea­rios mórbido”. Del arm<~fcio, hagamos por fin la nr'-'

w. en.

instrumentos de

aun es tiempo, los Die? Manda-

Retornemos a la

CINCO MUJERES CONTE A EL MUNDOPor FRANCISCO AMUNATEGUI

Ro^er Martin du Gard. - 3PREMIO NOBEL DE LITERATURA

Sólo en contados circuios, muy reducidos por lo demás, se conoce la obra liteiaria de Roger Martín du Gard, que acaba de obtener el Premio Nobel de Literatura. Martín du Gard, no es escritor para grandes masas ni su obra ha logrado, nos referimos a Amé­rica, esa difusión amplia y envolvene de otras obras francesas. La obra de natu­raleza especulativa, casi me­tafísica, logra difícilmente abrirse paso en estas latitu­des. Como Jules Romains, co­mo Georges Duhamel, Mar­tin du Gard realiza en la novela el estudio de movi­mientos ideológicos, y con el pretexto de una familia o de una pareja, desenvuelve en un ciclo de obras, las alter­nativas y accidentes de sus personajes, en función de las inquietudes metafísicas. Estas novelas tienen mucho de en­sayo. El género ha alcanzado en F. ansia una singular aceptación. Parece producto exclusivo de la post guerra, resumen de las trágicas y form’dables preocupaciones que han sobrevenido después de aquella brutal masacre. Balzac, Flaubert, Sthendai, movían pasiones y hombres. Tomaban el decumento en la v'da m’sma, lo hacísn pre­cipitarte como un aluvión sobre las páginas. Estos no­velistas del tipo de Mar' ¡n du Gard, son maestros de ló­gica, analistas minuciosos, psicólogos torturados por el espectáculo de un mundo en el que planean siempre nubes baias de tempestad.

La obra de Martín du Gara, Les Thibault, resume como Los Hombres de Buena Vo­luntad, de Romains, y como Les Pasquet, de Duhamel, la historia de una familia o ae un grupo. En aquél y en e¿-

tos la obra es cíclica, toma los personajes en un punió dado y los hace cruzar, eu su destino, a través de suce­sivos volúmenes, en el enca­denamiento natural de la existencia. Martin du Gata ha pintado el ambiente y los tipos en los días anteriores al estallido de la guerra. Ha presentado, si asi pudiera de­cirse, la sintomatología psico­lógica, demostrando en cua­dros coordinados, los signos precursores de la hecatombe Francia sentía ya en su inte­rior el estremecimiento de ¡a conmoción. Tales novelas con­cretan, por lo demás, la his­toria ideológica de un medio, a través de los hombres de la calle, o en rasgos muy pronunciados del ambiente. Este ciclo se inició con Le Cahier Gris y ha terminado con Ete, 1014. Estío, 1914, es la inminencia de la explosion, las últimas voces que da la paz antes de ser ahogada en un charco de sangre. Martín du Gard tiene además la be­lleza del estilo. Esta belleza del estilo primordial en estos novelistas especulativos, para los cuales, como ya hemos dicho, éienen importancia mayor las ideas que los per­sonajes.

El Premio Nobel ha sido acordado pues a un escritor que personifica esta tenden­cia difundida ya en Francia, del novelista, que es a la vez ensayista y poeta. No desen­vuelven la novela a la ma­nera de Balzac, Flaubert o Maupassant, sanguíneos y plenos de vida exterior y tu­multuosa, sino como-ya an­teriormente Gide, en Les Faux Monneyeurs, sosteniendo o supeditando la acción en el dominio de las ideas.

M.

Oscar Wilde, que supo cultivar en forma genial el arte difícil de la paradoja, ha dicho que una causa no es necesariamente justa para que un hombre muera por ella, y esta frase, q. ex­plica tantas situaciones, adquiere una trágica significación hoy. cuando sobre toda la tierra mue­ren hombres, volunta. I .nent? o por obligación, para defender principios que chocan con vio­lencia entre sí. Hubo un tiempo, sin embargo, en el q¿? la gue­rra no era una amenaza diaria para el mundo, un tiempo en el que parece que se conocía "la alegría de vivir”. En ese tiempo, otros hombres sufrían porque eran pobres y porque, para ga­narse una Adda miserable, de­bían, desde su adolescencia has­ta su muerte, extenuarse con los más duros trabajos, estando aún muy cerca, a pesar del progreso y del desarrollo de la cultura, de esos campesinos que retrata La Bruyére como adheridos to­do el día a la tierra y qua pro­vocaban asombro al levantar la cabeza y dejar ver un rostro humano. Algunos espíritus ge­nerosos se consagraroncausa. Sus actos, sus métodos tal vez no fueron siempre los mejores y con frecuencia fué inútil su violencia, pero, cual­quiera que sea la convicción so­cial o política, no puede dejar de admirarse en ellos un valor superior y uña sinceridad abeo-

jluta. Si no puede negarse que

SU

LA SENSACION ARTISTICA DEL AÑO

_________

Drspués de luchar y vencer innumerables obstáculos, pue­do presentar a la soc'edad de Santiago, como compoi.tor y co­mo chileno, mi primer gran concierto, esta tarde en el Muni­cipal, a las 18.45 P. M.

Ardo en deseos de contribuir al engrandecimirnío musicaj de mi querida patria, ooniendn a su servicio, las pocas condi clones que Dios me ha otorgado y para lograr la realización de estos id sales, ruego a la Sociedad quiera conocer ini obra en pro del arte nacional, asistiendo esta tarde a mi concierto donde podrá escuchar un coro de niños chítenos, admirable. v a la Orquesta Sinfónica, integrada por los mejores Drofesorcs que hay actualmente en la capital.

EMILIO CAPRA.

(CORRESPONDENCIA DE PARIS, POR AVION, ESPECIAL PARA LA NACION”)

fueron fanáticos, es necesario admitir también que el mundo para avanzar tiene necesidad de fanáticos. En nuestra época, a pesar de las inevitables imper­fecciones que se observen, esas primeras luchas sociales parecen, a primera vista, inútiles o des­proporcionadas, .core ;e las ideas, en un medio siglo, progresan y triunfan, pero hay que repre­sentarse la fuerza de voluntad y el desprecio a la muerte que necesitaba, por ejemplo, un re­volucionario ruso para tratar, con sus débiles medios de ac­ción, bajo el implacable régi­men zarista, de dar un poco de dignidad humana a sus herma­nos. Ahora todo pertenece a la historia, a una historia que pue­de leerse sin pasión. Por estas circunstancias el libro que acaba de publicar la escritora socia­lista inglesa, Margaret Golds­mith, que la Casa Editora Ga- llimard ha hecho traducir al francés con el título de "Cinq Femmes contre le Monde”, pre­senta un inmenso interés y se lee como la más apasionadora de las novelas. Margaret Goiis- mith, que goza de una gran re­putación, se ha dado a conocer por sus Importantes obras soore Federico el Grande, Cristina de Suecia, Mesmer, etc.

La escritora ha escogido para su galería cinco mujeres céle­bres que hicieron el sacrificio de su tranquilidad, de su felicidad y de su vida para hacer triun­far la causa que creían justa. La primera, y la menos conocida del público actual, es Flora Tris- tán que nació en 1803, hija de un peruano de noble familia, don Mariano Tristán. Flora era rail- cesa y desde que estuvo en edad de comprender y de instruirse, entró en los medios en que se discutían las primeras reivindi­caciones sociales. La Revolución Francesa no vió sino la lucha de dos clases, la aristocracia y el pueblo, pero cincuenta años más tarde comprendía dividido en y hostiles, en 1827, la se imprimía en un artículo de “La Revue Coopérative”. La ni­ña Tristán, aún muy joven y da una gran belleza, escuchaba las conversaciones apasionadas de su padre con su viejo amigo. Simón Bolívar, que vivía en esa época en París y a quien los bonapar- tlstas trataban de "jacobino". Las palabras "libertad humana”, "opresión” y otras se pronun­ciaban con frecuencia en esas discusiones y fueron tal vez las que le hiele on com-»r-r»d’r a la niña la que le estabareservada en la t.erra.

ese mismo pueblo que él mismo estaba dos campos distintos Por la primera vez. palabra “socialismo”

Flora Tristán tuvo la vida mas agitada que pueda Imaginarse; desgraciada en su matrimonio y separada de su marido que la perseguía de un tribunal a ot o, sufría de una Inquietud innata que hacía de ella una prrpetua viajadora. En 1330 llegó al Peru donde trató de entrar en pose­sión de la fortuna paterna. En Francia y en Inglaterra estudio cuidadosamente la cuestión so­cial, sin olvidar el punto de vis­ta feminista. A este respecto, Margaret Goldsmith reproena a los militantes feministas el que consagren todos sus esfuerzos a la Igualdad de los sexos en po­lítica y de dejar de lado la lu­cha de clases “de un interés más vasto, pero menos personal”. Pa­ra poder publicar su gran .ibro "L’Union Ouvriére", Flora soli­citó personalmente suscripciones en todas partes, aún, pero na­turalmente en vano, del famoso brnquero Lafitte de quien Karl Marx debía decir más tarde: "ese hombre ha traicionado a la Revolución”. A pecar de todas les dificultades, el libro apare­ció y es considerado actualmen­te como el resumen más com­pleto del catecismo revolucióna­te, serte, preciso, sin utopías.

La autora, antes que nad’e hu­biera psnsado en la cuestión, preconiza la cooperación entre los trabajadores mismos y se eleva contra “los paliativos que son las Sociedades de Benefi­cencia o de Socorros Mutuos que no ofrecen sino una ayuda tem­poral e insuficiente”. Apenas de 40 años d? edad Flora T'istán murió en Burdeos, en el curso de una jira de propaganda. Lo: obreros de la ciudad, en su tum­ba, agregaron a las tres -"la­bras que simbolizan la libera­ción de F.ancla, Lib-T4--’. Igual­dad, Fraternidad la de Solida­ridad.

El destino de Luisa Michel es más conocido. Nacida en 830, murió en tes comienzos del si­glo XX. Parecía predestinada a la actuación social que debía desarrollar: su abuelo, revolucio­nario del 89, fué su primer maes­tro; los levantamientos de 1818 tuvieron una influencia decisiva en su espíritu; en 1871 fué el gran momento de su vida y com­batió en las barricadas para de­fender la Comuna. Murió en los albores de la primera revolución rusa, en 1905, que. por sus re­percusiones profundan, debía pro­ducir los grandes movimientos sociales de nuestro siglo.

Luisa Michel era fea, con una nariz larga y desproporcionada, un cuerpo anguloso y sin nin­gún atractivo femenino. El ré- verso de la medalla: ¡qué ardor

diferencia ante el peligro! En <1 momento del golpe de Estado de i Luis-Napoleón Bonaparte, es in- I ti tutriz e.i una pequeña eluded. | Pozo más tarde, publica en un diario local, un artículo político ¡ que comenzaba así: "Domicisno ¡ había arrojado de Roma a les ¡ sabios y a 10j filósofos, aum:n- tado el sueldo de los prctori'ncs. ’ restablecido tes juegos del Capi­tolio y este Emperador era ado­rado en espera de que fuera apu­ñaleado. Para unos, la apoteosis 6e realiza antes y para otros después y eso es todo. Vivimos en Roma en el año de gracia 95”. El Prefecto de Policía la convo­ca y la amenaza con encerrarla en una prisión por este artículo. Con todo atrevimiento Luisa Mi­chel insinúa al Prefecto que, obrando así, se expone a perder su situación, al reconocer fran­camente la persona del Empe­rador a través de una alución insultante. La audacia descon­cierta en tai ferma al alto fun­cionario que deja irse a la au­tora del artículo sin agrcaar nin­guna palebra.

La acción de Luisa durante la Comuna ha sido contada mu­chas veces. Participa en todos los combates con un valor ex­traordinario. Las tropas de Ver- sa’les victoriosas, ella disparaba aún su fusil en el Cementerio Montmartre, tristemente célebre por los venticinco mil hombree, mujeres y niños fusilado-; per los soldados e Thiers. Apresada Luisa Michel, fué enviada a la colonia penitenciaria de la Nue­va Caledonia donde perman^ló ocho años. D-sde su regr-'co a Francia, participa con una ac­tividad prodigiosa, en tedas ’as manifestaciones de su partido: siempre es detenida y enviada a una prisión. Murió a les 75 años en las mismas circunstancias que Flora Tristan, al dictar uní con­ferencia en provincia sobre "el antimilitarismo y la revolución rusa”. 3us últimas palabras fue­ron: "La libertad no se mendi­ga. se toma”.

Es imposible en los límites de este artículo hacer un análl-is más completo de un libro tan vi­vo y tan documentado como el de Margaret Goldsmith. Citemos, sin embargo, todavía algunos rasgos sobre Vera Figner, revo­lucionaria rusr que cuenta ac­tualmente con 85 años d? edad. Pertenecía a una familia noble de provincia, y su padre era de un despotismo tan absoluto que ella confiesa que durante toda su Juventud n<. conoció sino a des personas que no oej-teneelan a la familia o al convento en que seguía sus estudios. Parece Increíble que la fe revoluciona­rla haya podido germinar en tal medio. Después de grandes es­fuerzos, Ver- obt-hn- ei n-'rmi'o

¡ de ¡r a erifd'-r en 7U_

tas rusas, funda un Clv de Es­tudios Sociales cuya actividad era exclusivament» teórica. Sin embargo, en 1373, <4 Gobierno ruso se inquieta por los estud! s de este club y dicta un decreto ordenando el regreco inmediato a Rusia de las estudlantas que 1o componen; en caso de des­obedecer no serán recibidas a exámenes. Vera permanece en Suiza, pero pocos años después vuelve a Moscú adhiere sin le- mora a la “Narodnaya Volya”, la "Voluntad del Pueblo”, orga- 1 mamo revolucionarte que iba a hacer temblar al régimen zaris- ¡ ta. Es le interés le: • en “Cinq 1 Femmes contre le Monde", tes preparativos de los numerosos atente dos en los cuales colaboró Vera Figr.er y su amiga intima. Sofía Perovskaía. El objetivo era alcanzar al Emperador Alej°n- dro II. :uyo despotismo era de­masiado conocido. L.a explosión en el Palacit de Invierno, im­presionó, por su audacia, a toda Europa, pero el Emperador no parece conceder importancia a los peligros, cada vez escapa a la muert'’ y continúa con su po- Ht-ica d‘ la fuerza. “La Vclonté du Pcunte". :n una paotencla. y una tcneoidad extraordinarias, e tudia ''tros atentadas y todos frao-san. ?or fin. el l .< de ma­yo cte 1"81. s anuncia un viaje un—rial y los nih’1’rtas prepa­ren cuatro b-m -s que colocan en un svbtev^neo construí'* mete- antte; si fra­casan. dos lan­zar otra': bornites y, por fin. si esto no b'state. u tercero, ar­mado de un puñal, Lene por mi­

sión dar e¡ golpe de gracia al Zar. En el último momento, se cambia el itinerario del cortejo imperial, perc Sofía Perovskala < toma una decisión rápida: c< ■ voca a tes dos hombres armados'' de bombas y los coloca cerca de un puente que debe atravesar el Zar. A las 2 de la tarde Alejan­dro II es . resinado, el mismo día en que. por una ironía de la suerte. lanzab¿ un úkase en el qua anunciaba las reformas mes liberales. Sofía es ejecutada y Vera condenada a prisión a per­petuidad. de la que sale en 1904, después de veinte años de forU - leza.

No nos quede lugar para ha­blar de Emma Goldman, la anarquista americana, pe ro podemos dejar de señalar el her­moso estudio sobre Rosa u” bourg con qu? termina el libro, en el que -- muestra la extraor­dinaria cultura de esta revolu­cionarla alemana, nacida en )- tenia. El vote a favor d- la gu - rra de los soci?li~tas alemanes, fué para ella una prol^nda de­cepción. Se sabe que fus vícti­ma le .a reacción que Slgnié a la revuelta de 191R: h~oh' ,.ri- -ionera per un grupo de mil res. un soldado la ultimó con la culata de su fusil y su cuerpo fué arrojado a un canal. Ro-a Luxembourg es tal vez la prime­ra mujer qus prestó servicios efectivo- a la causa socialist’. Con Llebnteht, asesinado el mis­mo día, y Bebel, representa uno de los momentos decisivos del fe-

socialismo alemán.París, 6 de noviembre d«? 1937.

F. A.

LA CORTE SUPREMA AGRADECE LAS ATENCIONES A D. ROMILIO BURGOS EN BUENOS AIRES V RIO DE JANEIRO

En ambas capitales se le hizo objeto de cordiales manifestaciones

Después de una corta visita a , Eusnos Aires, se encuentra en Rio de Janejc el Mini tro de la Corte suprema de Justlc a, señor Romilio Burgos, quien ha sido en la capital fluminense ob­jeto de numerosas y cordiales m’iilfes: aciones.

Acompañe do de nuestro Em­bajador d:n Félix Nieto del Rio. el ¿oñor Burgos fué rccib.do en audiencia especial por el Can­ciller brasileño señor Pimentel | Brandao y por el Ministro de Justicia ’eñor Macedo Soares, el primero de los cuales le ofre ió un b'nquete en el Jtekey Club de Río d? Janeiro, al cual as s- ticron el señor Nieto del Rio y perscna’idades del Cuerpo Di­plomático, ce tes círculos' socia­les y judiciatec y de la colonia ch tena, entre las que cate men­cionar a la p'etisa Gabriela M s- tral.

Por su parte la Corte Supre­ma invitó al señor Burgo: a pie- sidir una de sus sesiones de tra­bajo, 1o qu' ocurre por segunda vez en la h’storia brasileña. En e a ocañón presentó al Min-tero -hl’eno el Minis-teo de la Corte ¡ b-arilsña s?ñ~r Edmundo L;ns, conte tando el señor Eurgos.

El Supremo Tribunal do Jus­ticia Etectoral le ofreció, tam- | bién, un elmuerzo en el Restau-. ... demostración d' tes afectos de que se ha rodeado a1 señor Bur- g~$ en Rio de Janeiro.AGRADEC^’t^’TO DE LA

CORTEEn agradecimiento de ía- aten­

ciones dispensadas al s~ñor Bir­ges. el Presidente de la Corte Su­prema envió aver la si "m-nte comunicab an ni Pre*:d’nt-5 del «uo^no Tribunal Federal del Brasil:

V. E. preside, el especial afecto y cordial e¿timacten de la juui- catura de Chile.

Los Jueces da esta Corte se ?' at n olla ? • sat..tec_hcs de­haber tenido la ocasión de rei- te.ar a ese Ex mo. Tribunal ios sentimientos de confraternidaa qu?. como chilenos, sientan por el noble país amigo.

Dios guarde a V. E.— Humber­to Trueco; Claudio Droguett.

A LA SUPREMA CORTE ARGENTINA

"La C'-rta Suprema de Chue, en reunion extraordinaria cele­brada con es a fecha, se impu­so. complacida, del afectuoso're­cibimiento dispensado por la Su­prema Corte de la Nación Ar- óent.na al señor Ministro don Romilio Burgos, encargad^ por

‘£ribunal de presentar a a Alta Corpora ten que V. E p-e- sld?. les sentimientos de la ele­vada consideración y simpatía h?- q}le /!?■ dlstlnSue la judica­tura dg Chile.

. Los jueces de esta Corte su sienten cont ntos de haber podi­do reiterar a es? Excmo. Tribu-

lm!;ntos de eonfr".„qu” con'-° «Míenos los

a ** n°Me Nac!n" suarde a V. E— Humber.

_ _ .acc0: Claudio Drogu?• t.

u- in UlZUUlia. muc ttlUUl (11 ir a p-r- '-t T p.--)"!•--> f-p ZU- | para defender su ideal y qué ln- ¡ rich donde, con otras estudian-

, La Corte Suprema de Chue en reunión extraordhrria ce e- bra~a ccn esta fe'ha tomó co­nocimiento de la cm-crel acogi­da oue e1 Sup-em- Tribunal Fe­deral d-1 B-aril disoensó al señor Ministro don Romilio Bu-gos teie on su r*ri?nH virita a R1¿ de Jane’ro íte”»’'-. «i

I de expresar ai Alto Tribunal que

UCALD- DE SANTIAGO IR' AL VI CONGRESO

DS MUNICIPALIDADES

awad-ce la lnvlt»“ón <?Ue le

£rael°£ SSS

d’e *d;4XCiUdaá- 5

Alca den<?e MV.ofS!astaPq“e!l t'l el agrado d- prSdb?^ í?

aflata a eí S" *’ Dara’ue

4 LA NACION. Viernes 12 de noviembre de 19374 LA NACION. — Viernes íz de noviemoie uc , —— -

DIVERSOS SECTORES DE SANTIAqSECTOR INDEPENDENCIA J 60.000. Av. SANTA I.AURA. MEDIA

22,000. CALLE ROBLES. 3 CUA- dras de góndolas, casa en buen estado, un piso; 8.30x38 mts. cin­co piezas, cocina v patio. Ossan- dón._____ ■25,000. Av. LATORRE, 2 CUADRAS de gondolas Hornillas, casa mo­derna. construcción sólida; 8.60x60 metros. Tres- dormitorios, pieza de baño. hall, cocina y huerto fru­tal ̂Ossandón.30.000. B. O’HIGGINS, 2 CUADRAS de góndolas Recoleta, casa moder­na. un piso. 10x35 mts. Tres dor­mitorio . baño, comedor, hall, de­pendencias. patio con parrón v ár­boles frutales. Bandera 168.30000. Av. LATORRE. 2 CUADRAS 1 de góndolas Hornillas, casa mo­derna. un piso. 12\G0 mts. Tres dormitorios, pieza de baño. hall, comedor, dependencias, garage. — Ossandón.35.000. PASTOR OVALLE^INME- a'-nta Colón, casa moderna, un pi­so: 7.50x30 mts. Dos dormitorios, pieza de baño, comedor, hall, de­pendencias. 2 patios con árboles v nz.rón. Deuda 10.000. Bandera 1C8.50 000. GRAL. ’ SAAVEDRA. INME- tllata Independencia, casa bien te­nida. 719 m2, de superficie- Cons­ta de 4 dormitorios, baño, recibos, dependencias, patio con áitoles frutales v parrones. Deuda 5,000. Ossandón. _58.000. Av. ALTAMIRANO? PROXI- ma Pedro Montt. nropiedad com- Due-ta de dos casitas de 3 piezas, cocina v patio, v un sitio anexo con 10 boxes: superficie aproxi­mada: 20x39 mts. Deuda; 33,000. Bandera 168.

i cmidra de Independencia, casa moderna, bien tenida, un piso:

-10x30 mts. Consta de 3 dormito- \«lós. baño, comedor, hall, denvn-

denefas, patio con gallinero. Deu- (la 22,500. Ossandón.__70.000. AL I ADO DEL ESTADIO Santa Laura, chalet moderno. 2 pisos; 9x30 mts. Consta de 3 dor- I mltorios. baño, recibos, dependen­cias. dormitorios de servidumbre en edificio Independiente, jardín. garage. Deuda 40.000. Bandera 168.80.000. NUEVA DE MATTE. 2 CUA- dras de Fermín Vlvaceta. casa en j buen estado, un niso: 15x100 mts. ¡ Consta de 4 dormitorios, baño inc- talado. recibos, dependencias, lar- I (Un. arboleda frutal en plena pro- ! dneelón. 2 bodegas, entrada de auto. Deuda JJO.OOO. Ossandón. 80,000. Av. INDEPENDENCIA, próxima Lo N'egrete. casa quinta I con dos locales de renta, buen es­tado: superficie: 18x60 mts. Tres dormitorios, baño instalado, reci­bos. galerías grandes, dependencias, árboles frutales, entrarla de auto. , Deuda 40.000. Bandera 168.

UN

de auto. Deuda 50.000. Bandera | 168.__160.000. MARUR1, INMEDI\T \ Lastra, casa moderna, bien tenida; 11.50x30 mts. Consta de 1 dormito­rios. baño in talado, amplios re­cibos, toilette visita, dependencias, lardín. patio. Deuda 20.000. Ossan don.170.000. OLIVOS. INMEDIATA IN- iniji dependencia, casa moderna, un ni- dos so: superficie: 14x90 mts. Seis dormitorios, baño instalado, reci­bos. dependencias, lardín. arbo­leda frutal, narrón, garage, etc.Deuda: 83.000, Bandera 168.___

SECTOR MATTE SUR

35,000. PLACER. CERCA DE Víc­tor Manuel. cara de un niso con un local de renta 10x-20 mts. Cua­tro dormitorios, nieza de baño, recibos, denendencias. Ossandón.35.000. CALLE CARMEN. INME- ' (liata Maule, casa con un local de renta, construcción de ladrillo. I Tres piezas, cocina v patio. Ossan- ; dón.

dor. galerías y dependencias, en cada una. Bandera 168..0.000.— MADRID, 3 CUADRAS de Matta, casa de un piso, bien tenida. Cuatro dormitorios, pieza Je baño, recibos, dependencias y patio. Deuda: 7.000. Ossandón■_

, 50.000.— WASHINGTON. 6 CUA- dras de Matta, dos casas, altos y

i bajos, Independientes, bien teni­dos Tres dormitorios, baño ins- ta ado. recibos v dependencias, en cada úna. Deuda: 5.000. Bande- la 168.52.000.— MADRID, 4 CUADRAS de Matta, casa en buen estado, un piso, construcción de ladrillo. Tres dormitorios, baño Instalado, amplios re-ibos, teléfono Instala­do, dependencias, patio y 2 subte­rráneos. Tiene deuda. Bandera 168.

delicias, recibos, 2 patios con ár­boles frutales, parrón. Deuda. 17.000. Ossandón._ _ ______«9.000.— SAN ALFONSO. UNA cuadra de Blanco Encalada, casa bleu tenida, un piso, construcción de ladrillo. 710 m2- de superfi­cie Amplios recibos, salon, es-ri- tcr’os, comedor, 3 dormitorios, baño Instalado, dependencias. Jar­dín, árboles frutales parrón ga­rage, etc. Deuda: 18.000. Ba 1- dera 168._____________________-

15.000.— C ALLE ALD-ATE. Pjg góndolas, casa ®aI’ toilette, ár- terreno. Tres pleza;, n-canrtói>. boles frutales, parrón.ruin iv?, !#...• _ -

( \Ri: W 'L. C’EKC A de •- C quinta, un piso; 3 arboleda, frutal.

90.000. Av. FRANCIA. UN PASO Independencia, casa modernizada, bien tenida, un niso; 10x55 mts. Consta de 5 dormitorios. baño completo, recibos, d^nend-nclas. 2 patios, parrón. Deuda 36.000. Os- snndón.95.000. Av. HIPODROMO DE CHI- le. chalet moderno. 2 pisos, muv bien tenido: 20x62 mts. Rec'bos. escritorio. 4 dormitorios, baño completo, cocina instalada, depen­dencias, lardín. arboleda, entrada

35.0C0.--~ SANTIAGO CONCHA, ¡nmedi.-ta cal’e Maulé, casa: 12,70x46 50 mts. Tres piezas, ple- •<j de baño cocina y patio con ir boles frutales, parrón y un gal­pón d» 8x8 mts. Deuda: 4.000. Ossandón.

55.000.— ANTOFAGASTA. INME- i diata Beaucheff, casa apta para

para Industria, un piso, construc- I clón de ladrillo, techo de zinc ’ blanco. Diecinueve piezas en to- l tal; patio y parrón. Deuda: 15.000

Ossandón. __________ _____

50.000.— CALLE CARMEN FN- medlata Maulé, dos casas, altos y bajos, independientes, constmc- r’ón de ladrillo; 10x30 mts. Tres | dormitorios, pieza' de baño, come- I

80.000.— PROX1.MA AV. POKTU- gal y Av. Matta, casa esquina, moderna, un piso. Se compone de 3 dormitorios, baño completo, re­cibos, costurero, cocina Instalada, dependencias, patio y garage. Deuda: 34.000. Bandera 168. __80.000.— ARTLRO PRAT. INME- diata 51aule, casa bien tenida, un piso, construcción de ladrillo; 495 m2, de superficie. Tres dor-

115.000.— AV. V1EL. 3 CUADRAS de Blanco Encalada, chalet mo­derno, 2 pisos, construcción muy sólida. Recibos, 2 dormitorios, ha­rto instalado, dependencias, jar­dín y patio. Deuda: 60.000. Os­sandón._________ _____________175.000.— PROXIMA CALLE CAR men y Franklin, casa de 8 habi­taciones; una bodega de 9o m~- de superficie, y entrada de auto, superficie tota': 30x111 mts Tie­ne (leuda. Bandera 168,_____ _

SECTORES MAPOCHO. QUINTA NORMAL Y PILA

15?(loo — COMUNA QLINTX Nor­mal calle Salta, casita de 1 piso, 27.50x33,50 mts. Cuatro piezas, toilette, cocina y patio con arbo­les frutales v parrón. Ossandón. ------------ —----------------= UNA15.000.— AV. TRANSITOcuadra de góndolas, casita con quinta frutal, 2.000 m2, de su­perficie. Tres piezas, arboleda

.... ...... ... ___ b'ac'ón Bulnes, una cuadra de mltorios, pieza de baño, depen- I frutal, parrón. Bandera 168

17.000.-Mendoza, casa 1

PPSi.

42.000.— A\ . ()uln.!a NoVniakc^HC& reclbol ¿I.V‘aÚX"'ipa-

J°= “?Xra^SP rctá 'h producción ,_Bsnd"rn

61T£^lcLLtr1i,01í.roB.>lSd

píms^róclnn 'o^-iina. Renta anual: 9.129.— sand óiu-___________ ____ _— —70 000— LADO ESTACION CFN- (ral, calle Barja, casa en buen °s- tnrlo un piso; 13,50 X o3 nus- Tres’dormltorlos, toilette, t-onmlor. denendencias, patios con árboles trátales, etc. Deuda: 2o,009. Bandera 168. —---------ón (inn ¿Z ?ÍV BESA. UNA CUA- k de riíndoías Tropezón, casa quinta, un piso: 42,50 x ™ m\.’ Casa d” cuatro piezas, cocina, ar­boleda frutal y parrón.— Ossan-

15x61

90.000.— ----- ■ — -(Unta Rulz Tagle, dos casas de un quina, piso cada una; 22 x 60 mts. Seis dormitorios, pieza de baño, come­dor, hall, dependencias y 2 j» tíos con parrón, en cada una. — Bandera 168.__________________ _ñg^óó^AV. ECUADOR, ES- quina, propiedad de renta, com­puesta de cinco casitas v un al­macén con casa habitación y puer la de cortina.— Ossandón.

SECTOR BELLAVISTA Y RECOLETA

35 000.— AV. CENTENARIO, CA- sa de un piso; 17 x 56 mts. Cin­co dormitorios, pieza de baño, co­medor, dependencias, Jardín, ar- bo’eda frutal en plena producción, gran parrón, entrada de auto.— Deuda: 5.000.— Ossandón.48.000.^4 VÍ CHILE. ESQUINA, casa en buen estado. 25 x 45 mrs. Dos piezas, pieza de baño, coci­na v patio con parrón y árboles frutales; además, hay un local para negocio. Deuda: 8,000. Ban­dera 168. _______roooo— QUINT! EL C\ST.\SO (final de Recoleta), 20,000 mts. de terreno con arboleda frutal, hortalizas, viñas, etc. y una casa de 4 piezas y eocina. — Ossan­dón.______ ____________________ _80.000.— SAN CRISTOBAL? UNA cuadra de Recoleta, propiedad compuesta de c’nco casitas. Ren­ta anual: S 8,400. Deuda: 30.000. Bandera 168.

bo,uuo._ Avi 'I ulna, ca«ui ‘ V.uh, ral!, ? 'lit,

vicios, pnrrA t*"0 OoraS’off"11». ii'i.nod.^ , ... 'N¡8

Instala lio, 30" mita utro b’> V S' Bjtntlera I68a-

' «SImediata■los pisos, “«"lot,, “t"v 'mlrlllo;c,e Ampilos /‘tjy chimenea ► ^os J* K*

>60.000.—'»0i«Sh Utas ae la ProLL-"ls.S 1

«

' n.— OssandóJ ’ e‘c. fe 160.000.--pIn'x_ ‘N to Domín|ca ci.^^OhSn I terráneo. aL J ?let> 3 A te visita, fi JI05 recK>

«ín, 2 garages en!> ^(ler.'V

LOO.IMK, Mw Funicular. ehaP?1?!."‘«■s v subtírS'1 mltorios. bañó ® ton parquets.»>■ amplia, <leD,?.,5»»i 5ónE'' D'"aaiPXP' ¿ __ ______ 'MC arles

x 1 \ PROPUESTAS PU- ‘t 1 ) BLICAS Y PAR

TICULARES

54) jm|íihíi

principal, como sé pide y te SP Pl rl ¡O."icln»_ .ínl

54) JUDICIALES

l

BASCUHN*

111

ARTICULOS SAN! u vy TARIOS

MAESTRO MARCOS, ESPECIA- Bsta en ca zado ortopédico. Es- meraida 834 16 Nov.

h?rüPK¿M0S TARTAROS Y b°r.ras. .F^nklin io. ig Nov.

¡ ¡RADIOS PILOT, MODELOS 1938!! Corriente continua y al-

I terna, onda corta y larga. Fa­cilidades pago. Fitsage Matte

A A \ RAQIOS, PIANOS. FONOGRAFOS Y OTROS

A «APERSONAS BUS ! ) CADAS

Bandera IOS

Casas, Sitios y Chalets

AVISOS ECONOMICOSi

6

ciudades pago. Fnsag sen- 8L cntrePiso- oficina 714 Nov.

4 xlwuiünEd,X I ¡MAQUINARIAS y

X/ARTICULOS

ELECTRICOS

Compran y vendenOD\MflTERISLES DE ¿ij) CONSTRUCCION

SASTRERIA "LA MF? DOCINA", SAN DIE- go 255, teléfono G66G5. Concede créditos.

ARMERIA SAN DIEGO 59, ATIENDE OR- denes provincia.

PARA CATRES, COLCHO- nes, colchas y sobrecamas. La Familia. Delicias 2698.

19 Nov.

CEMENTO, CAL, YESO, MA- terlales. Eodega Artesanos. Ar­te: anos 987. Teléfono 89482.

19 Nov.

S. SACK. BARRACA DE f erro. San Pablo 1179. Morandé 817. Precios ba­jos. l.o Die.

RESIDENCIAL DE IZA, LA MEJOR IN’STA- lada del barrio. Departamentos a la Ala­meda. con baño, calefacción central. Coci­no española. Delicias 2721. Tel. 88665.

í¡ GONORREAS!’. ¡FUERA! SA na rápido con “Uretrosán”. fi 4.80 frasco. Base: Zinc. 30 Nov.

P. M.sSI ORA: TENEMOS UN HERMOSO SUR- tido en sombreros, clsítenos. Ahorrará dine­ro. Hechuras y transformaciones a precios bajos. Elda Chaqón F., Libertad 37-A.

COMPRE SUS JABONES A PRECIOS DE fábrica. Depósito General de la Fábrica de Jabones Record, Catedral N.o 2873, Telé-

■ fono N.o 64797.

¡¡¡D EMO LICION!!! Borgoño 1301 al 1399, te­jas, roble 2x3, 2x4, tablas piso puertas. 18 Nov.

"LA COLMENA”, ESTADO 47, OFRECE SU extenso surtido en materiales para fajas y sostenes Teléfono 63227.

MCJORES ELECTRICOS ALTERNOS, CON- tln„os, 44 x 220 volts; dinamos ocasión. San Diego 222.

ATENCION!.’ COMPRE SUS u’bles nuevos o usados de oca- :n. Máquinas “Sirger”. Gran- s facilidades pago, únicamen-

■ San Diego 1877. 21 Nov.

12 A “LA ROYAL”, ESTADO 56, COMPRA BRI- llantés, esmeraldas, plata, platino pagando les precios mis altos.

COMPRO COLCHONES, LA- n-, sueltas, crin. Voy a domi- ,'tlio. Ch?cabuco 28 A. Telé­fono 89244. 15 Nov.

SEMILLERIA JUAN WULLE. SAN PABLO 1038, ofrece gran surtido semillas, hortalizas y flores recién recibido de Inglaterra; pastos para prados v trébol Enano blanco. Pedi­dos a provincias.

QQ\NEGOCIOS E INS- J TALACIONES,

AMOBLADOS DORMITORIOS, comedores, enchapado?, imita­ciones. Muebles sue’tos. precios bajes. Fsc/lidades muy librera- les. San Antonio 62. 21 Nov.

.MADERAS MUY SECAS Y BARATAS. Ro­drigones. postes, cemento. Barraca Desvío Sáenz, Franklin 200, Teléf. 51653.

VULCANIZACION "EL FERROCARRIL". De­licias 3417. Recibe trabajos de provincias contra reembolso.

¿ESTA UD. ENFERMO L__ híg do? USE CRETOL. Se sen­tirá i) 'mediatamente mejor. Ca­jeta de 40 tabletas, S 4.60. So- bre de 3. $ 0.40._______ 23 Nov.

MAQUINAS SINGER LIQUIDA- mos existencia conclusión ne­gocio, facilidades pago. Claras 162•______________ 8 En.

P. M.¡MODERNAS CON FACILIDA-

qes raso encuentra en Delicia? 387.

P. M.:C.:.. JARAS FOTOGRAFICAS, CINEMATO- gráficas y toda clase de trabajos para afi­cionado.. Casa Hans Frey, Huérfanos 1066, Fono 89199.

EODEG A DE MATERIALES REALIZ \ PINO? roble, álamo, tablas piso, cielo, n —quet, mármol, cañerías, vitreaux, puerta-- venta­nas. etc. A. Prat 650, Teléf 66668.

CAOBAS: MUEBLES ANTI-gucs, encontrará. Catedral 2561.

14 Die.

AQVIMAS BARAT0 LOZA. ENLOZADOS, cristalería. Casa Bauza, San Diego 1233.

SARA VIAL DE BRAVO. MODISTA PROFE- CoItet confección elegantes. Precios módicos. Portugal 174.

¡¡DEMOLICION!! GRAN surtido materiales cans- trucción. ¡¡Ocasión!! Mai- pú 70. Teléfono 60297.

21 Nov.

Transmite hoy los siguientes

•>/nNMAQUINAs ?.egis- OU J TRADORAS, ES-

CRIBIR Y COSER

Avise Ud. en nuestra SECCION AVISOS ECONOMICOS y podrá obtener wia propaganda gratuita por esta importante Broadcasting

8 A 9 SASTRERIA "LA ELEGANCIA”. TERNO3 sobre medida, con grandes facilidades pa­go. San Pablo 2585.

yf f ^PROPUESTAS Tt 1 /PUBLICAS y

PARTICULARES

Q A \ OPERARIOS Y

OBREROS BUS CADOS

5i/2 A REPUESTOS PARA MAQUINARIA AGRICO- la. Existencia completa encontrará en la Fundición San Pablo, Blanco Encalada 3023, Teléfono 64837.

ID A II RADIOS PILOT. MODELOS 1938. CORRIEN- te continua y alterna, onda corta v lar­ga. Facilidades pago. Pasaje Matte 81, en­trepiso, oficina 7.

-..n MOTORES, MA- X 1 ) QUINARIAS Y

ARTICULOS ELECTRICOS

DIESEL JUNKERS, MOTORES mas modernos y económicos, en­trega inmediata. Representante Otto L. Rabe. Morandé 536, ca­silla 13253, Santiago, 24 N07.

Q f^XMAQUIlíAS REGÍS- Ov) TRADORAS.ES

CRIBIR Y COSER

LA ML’JOR HECHURA TERNOS. CORTE irreprochaly;. transformaciones \ Irados, composturas, en García Reyes 781.

nf \ MATERIALES DE ) CONSTRUCCION

Presenta ion Calidad

Duración Pídalo a sus Representante Herman Lalanné y Cristi, Ltda. Delicias 1740

C MUEBLES Y ME ¿ OJ NAJES EN GE.

NERAL

MUEBLES CORRIENTES Y Fi­nes a precios de liquidación, con pequeña cuota inicial y grandes fe calidades. Gran Fábrica Mue­bles ‘"Afa". Roberto E pinoza

_________________23 Nov. NTE VENDO SALITA :, amojjlajo comedor 450.

rlormitcrJo mcd'rno 559, caires b—nc-, colchones hm. ropero 129. Tindo aparador, par güero,

’na gas blanca.. Santa Rosa 3.___________ 12 Nov.ICENTE VENDO CONFOR-

ble, moderno roperos, catres n sommiers. varios. General

na 1530.________ 12 Nov,baños-Esmaltados:!, 5.

5 12. 6 pies, liquidación grandio­sa. Fábrica ‘‘Mérida”. Chacabu- co 14. 14 Nov»

ZUNCHOS LISOS Y AMPO- llados, donde Sack. l.o Die.PiNTURA EN PASTA.

l.o Dlc. FIERRO REDONDO PARA construcciones. Sack. l.o Die. FIERRO GALVANIZADO, Li­so: San Pablo 1179. l.o Die.

PARA FIERRO. SACK.l.o Die.

1 0. 4URGENTISIMO, VENDO S 350, ' dormitorio; otro. S 580: amobla­do comedor. 8 490; amoblado es­critorio. $ 260; máquina Singer, ropero, mes:, sillas, muebles sueltos. Lira 933.

CORTINAS METALICAS, FA_ brícanse con buenos materiales, planchas aceradas, negras, galv*- nizadas. Precios incomp’‘¡bles. N tánicl -N.o 1038. 9 D!c.¡PUERTAS, VENTANA^TgA- lerías. mamparas, el surti’o más completo en plaza, ’isto para en­trega, y también sobre medida. Despachamos provine! s. Gran­des Talleres “Fénix”, Avda. Ber­nardo, O Higgins 739.

_______ ♦ - 9 - Dícb. MADERAS: SURTIDO COM- P.lcto, precios sin cemncenca | únicamo te en Barraca ?Ir?.fla- r-s. M pocho 3465. T-’éfnnr

r ■»»'«?■• --________________ 21 N*»v.SIGUE DEMOLICION BARRIO

...Cívico. Gálvez 128 realiza pino oregón 3”xl2”, de 6 a 10 me-

J.ros largo, roble 4x6. tablas cíe- ' 10, piso, puertas, ventanas plc.n- i chas fierro galvanizado, tehs, etc.________________12_Nnv_.MADERAS MUY SECAS Y BA- , ratas, rodrigones, postes, comen- i to. Barraca, Desvío Sáenz. Fran klin 200. Teléfono 51653.

' ________________ 16 Nov.

¡OPORTUNIDAD W ca! Realizamos comedo- rc~. dormitorios, confor­tabas. precio’ irrisorios. Visítelos. economizará dinero. Otorgar:os faci­lidades fin recargo. La Baouedano. San Diego

2 Die.

¡¡¡BODEGA DE MATERIA- Ies!!! Realiza: pino, roble, ála­mo, tablas piso, cielo, parquet, mármol, cañerías vitreaux, puer­tas, ventanas, etc. A. Prat 650. Teléfono 66668. 18 Nov.PARA REJILLA ALAMBRE?Gran Avenida 6600.

______________________20 NovTECHO ECONOMICO S 3.—plancha acanalada 1.10x80 Ma- tucana 551.___________ 6 Dlc.

DE 11 A.M.0 3 PM.—DE 5DM.o 12 PM. cmisoROS l/«\OTTO BECYEIUSS

O PROPIEDADES3 í ) VENDEN

J O NDA LARGA yCOBTAde25 METROS \>

P. M.!£ MBRE AHORA RAYGRASS, LAWH- grass. Trébol Enano, Creening-Ben Chép:ca alemana, hortalizas recibidas Europa. Casa Importadora Alejandro de la Guarda, Mo­randé 707.

JMPRO MUEBLES. CATRES, snajes, máquinas coser, bole-

agencia, cambio muebles mo ernos por usados. San Diego

1S77. Teléfono 50139.__________14-Nov.

SE REALIZA TODA CLASE DE muebles, precios rebajados. Cam­biamos sus muebles antiguos por nuevos. Grandes facilidadf'-. La Baquedano. San Diego 1283.

2 Die.

¡¡FERIA MATERIALES CONS- trucciónü San Diego 1671. Li­quida toda la existencia existen­te, por balance. Tenemos gran existencia de puertas vitreaux. pilastras, vigas pino, roble, fie­rro T. T. U., vidrios piso, már­mol chimeneas mármol, baldosas 0.15 mt. x 2", etc. 21 NovTECHO FONOLITA. .AGENTE General para la venta, José An­gelini. G lería Alessandrl 237 C. Teléfono 82870. 9 picb.

¡ECONOMICE TIEMPO y dinero! Visitando Mue­blería Rosenblatt. Mue­bles finos, modelo, ori­ginales, enchapados o imitaciones perfectas. Precios irrisorios. Facili­dades. Bandera 539.

2 Die.

DEMENTO MELON. SACK.l.o Die.

blERRO ACANALADO, GAL- I anizado. Morandé 817.

l.o Dlc.

EXTRAORDINARIA LIQUID A- ción de maderas. Por traslado de local liquidamos tedas Jas i existencias de maderas en bruto y elaboradas, haciendo enormes descuentos Aproveche esta ooor tunidad sólo por el mes'de no­viembre. Consulte pre-’io? a la antigua Barraca ‘‘La Montaña”. General Bustamante 772, inme­diato a Irarrázaval. Teléfono 60055. Casilla 945, 23 Nov.

CAJA REGISTRADORA NUEVA marca National a marubrio, vén­dese ocasión. Panteón 1052. Hos­pital San Vicente, Estadística Mujeres. 12 Nov.

v MOTORES,

empaquetaduras todas clases, herramientas gásfiter y S"ÍCrS; XE“demo= de ocasión. Webb. Estado 156. 21 Nov.

ALAMBRE BOBINAS, MATE- r.al aislante, reparaciones radios motores eléctricos. Ofrece: Flores y Kersting. Morandé 350.--------- 19 Nov. FRAGUA ESPECIAL--------- PARAminas, fundos, vendo $ 100. Ll-

679• _____________14 nov.

HARNEROS (PLANCHAS PER- foradas) para agricultura, moli­nos. minas, gran stock y sobre medida, ofrece Fábrica Looser. Cumming 861. Nov. 19(¡¡MOTORES ELECTRICOS!!.' Alternos, continuos, 44 x 220 volts, dínamos, ocasión. San Pego 222._____________ 2D 1c.REPUESTOS IMPORTADOS Pira segaderas, rastrillos, pica­doras, aradas, prensas, trillado­ras, rastras, etc., ofrece la Suce­sión Alfredo Froilán Espinoza. Importadora. Bascuñán 443 Te­lefono 83953. 18 Nov.

$ 40,000. PROPIEDAD DE REN- ta; tres casitas Independientes. Tratar: Toesca 2807, 14 Nov.VENDO PROPIEDAD RENTA, valor S 200.000. Págase S 50.000 cóntrdo; $ 100.000 plazo larguí­simo; S 25.000. tres años; saldo facilidades. Propietario, casilla 3222.___________ 12 Nov:9E VENDE SITIO 850 x 36.2 en A’dunate 936. Tratar: Maule 684. 15 Nov.

«j ¡n \ PRODUCTOS ME- □ 1 DICIN1LES Y

7 DROGAS

ENFERMOS ULCERAS ESTO- mago, duodeno, ardores, acidez, flatulencia, gases, mala diges­tión, dispepsias, fermentaciones gástricas, mal aliento, cura “Gastrisan”. Base: Anestesina, alcalinos. Llegó Daube. Drogue­ría Francesa, boticas.

18 Nov. ¿ESTA ÚD. ENFERMO DEL hígado? USE CRETOL. Se sen­tirá inmediatamente mejor. Ca- jita de 40 tabletas- $4.60 Sobre de 3, $ 0.40___________ 22 Nov.^GONORREAS RECIENTES!’, antiguas, rebeldes estrecheces urinarias dolores vejiga curan ■‘Glóbulos Pérsicos”. Base: Cu- beba hexametilentetramina.

14-Nov. ULTRATERMIA A DOMICI- lio.— Agustinas 2349. Telé­fono _80941. __ _l?_Nov-CONTRA RESFRIOS ¡¡OBLEAS Chiras Li-Wu-P tÜ 24 Nov.

¡AGOTAMIENTO NERVIOSO: Decaimiento físico cerebro can­sado, falta de sueño, pérdida me moría debilitamiento sexual. To­rneo reconstituyente “Cerebrol”. Base: Fósforo, fierro, calcio.

14-Nov.

ESPERMATORREA, PERDIDAS seminales. Poluciones nocturnas. Use: “POLUXANIL”. Tonifica sistema nervioso, vigoriza memo­ria, combate anemia. Base: Lu- pulina, Glicerofosfatos, Pídanse farmacia^ surtidas. 23 Nov.GONORREAS ANTIGUAS, RE- beldes o agudas. Si Ud. quiere sanar, use •’GONOCISTOL’7; lim pia las vías urinarias. Noo haga ensayos. Tómelo hoy mismo. Ba­se: Anhidrometilencitrato. En toda farmacia surtida.

23 Nov.

A O VASTAMOS. AC- ‘tVJ CIONES, BONOS

Y SOCIOS,?,RI£PE- 1 ¡OBLEAS

Chiras _Li-W»i-P t!! 24 Nov.OBRERAS COMPETENTE^ I

para coser a máquina, buen jGimal, necesitamos. S. A. C. I: Falabella— Morandé 570

16 Nov i TORNERO JOVEN SE NECE- sita mueblería. Arlegui 138 Vi- i na del Mar. 12NECESÍTAMOS BUENOS COR- , garanuas. un laaorej de cueros y forros, tra- des: Jorge Cristi bajo de hombre. Gálvez 1043. 1 ----- ’- _________________ 15 Nov.APLANCHADOR DE TERNOS txra máquina. HoHmai-, necesito.an An.enio 218. _____ 14 Nov.

í',5\RADC)Rís ^ DESCARNA- doras, necesit e Fábrica Cilza-

2349, 12-Nov.toquero, ÑE- £_gtg. Sta, Rosa 1525. J3 Nov

™mdatero necT^Tto'

DINERO LISTO, PRIMERAS, segundas hipotecas. Del Rio. Bandera 552. 22 Nov.DINERO PARA HIPOTECAS

19 siempre disponible, desde 10.00014 NovL ¡Capitalistas! Ofrece las mejo­

res garantías. Oficina Propieaa- -$;o“ Cristi Salamanca.

Morandé 291. 30—Nov.

COMPRO MAQUINAS COSER voy domicilio. Lira 933. Teléfo­no 51370. 14 Nov.^ÍLAR ‘«PINOCHET” MECA- nico con ratier tejen 18 metros diarios. Irarrázaval 2214._____ _________ 12 Nov. MAQUEAS CALAR, PLISAR, coser M w.» tejer, repuestos, compostaras, agujas, aeeite. San Diego. 276. Telef. 87590.

________ 2 Die. TAULElt TECNICO PARA RÉ- paraciones de maquinas de es­cribir, de sumar y calcular — Huérfanos 1061. Teléfono 84482.

_ ____________ 29 Nov. SINGER PIE, BOBINA. OTRA mano- recalo. Delicias 2713. F.

15 Nov..

MAQUINAS HACER CHUPE- tes helados, ajotándose existen­cia pida demostración de estas modernísimas máquinas, distri­buidor. R. Correa. Delicias 1737.

J___ _______¿ 14—N ov.maquinarias, calderos; correas, descansos, transmisión nos, jwlaas Ocasión, venden: PhiSi y,cEnu110 Sala- Bod”lí» Phiuippi 36.______ 20 nov.CONFECCIONAMOS MAQUP nas nuevas y transformamos exia tentes para industrias naciona- *e.s' a Precio- económicos. •‘Fun- vC o^Frojak?'i’’ cal,e Grajai™ N.o 2-1S. Santiago. Pida |a visita T%ó"fn° ¿„?,ralros Incenleros. Telefono 80008. 13 ^ov.linotípiay préñsXdóbléMercurio, vendo. San Pablo 1263.

18 Nov.

~—i—---- -—-——______ a a, muv.;XECESITI.4N NÍECAÑIcíIÑ prácticos en maqulncria- de prenta. Soo. Imp. y Lit T m' FTgo. Mcturana 31. ? 13 Nov.NECESITO CHOFER, PARA moto. Independencia 345. Casa 5— ________ ____________ 13 Nov.CORTADOR DE CUERO, NE- cesito. Sta. Rosa 1525.---------- --------------------- 13 Nov. ARMADORES DE INGLES sr necesitan. Chiloé 1310--------’ E— ------------- ._____12 Nov.NECESITO PELUQUERO, Vie­nes, sabadu. Victoria 607.______________ 13 COSTURERA NECESITO, rreras 58.

FUENTES SODA, CAFETERASExpress, loncheras, bar, doy fun­cionando, aquí, provincias, faci­lidades pago, única fábrica. R.

De’icias 1737. Teléfono 80a96. 14—Nov.

PIDA LAS INDISPENSABLES ¡.^haris automáticas pera hela­dos. Deposito Pio IX-80.—______ ____________ 22 Nov.SE VENDE LA GRAN CAR- nícena Modelo. Pablo Urzú . 1511 í—_______ ____________12 Nov.P0RJ i enfermedád vendo Snhda<bOte,,ería a"e™sS diní’ Avenida Antonio Va­ras 191. Teléfono 44136.

--------- ------------------ 14 nov. £25 iF4??810 GIE0 REGALO depósito heores, regla ubicación. Bcrja 177, Estación. 13 noy. I

VISION, VENDESE ACRE- I ?.„il2J!,?r‘resta,irant Instalado. I Esplendida ub’cación. Barrio muv 11™, u a comercial. Verlo-tratar- ni*"» ' ^C1 11Julio 47L ' ?! | “««do Central.

lb Nov. l.a casa.

*■ ■*■ A *■ ■*■ ViiWlVuVi,

9 rA objetos y 4niJ MALES ‘PERDI

DOS

SINDICATO PROFESIONAL de Pompas Fúnebres y Ramos Similares.— Reunido este Sin­dicato el 10 del presente, con asistencia del Inspector del Tra­bajo, señor Herrera, eligió dos Directores para completar su mesa directiiva, saliendo elegi­dos los señores Leonidas Varas Corrales, de la Empresa “La Central ’, y Aurelio Reyes Cor­dero, de la Empresa “Forlive- si”.— Oscar Valenzuela, el se­cretario._____ _ 14 nov¿OFICINA INGENIERO PRO­VINCIA SANTIAGO.— Pideuse prepuestas públicas mejoramien­to varios caminos comunas Qui- ücura y Renca, las que se abri­rán el 19 del present?. Anteceden­tes consu’tar en Natani°! 125.— El Ingeniero de la Provincia,

G.

CON URGENCIA NECESITO A don Luis Aedo Gómez y a don José Santander Márquez, en Santo Domingo 754. Gratificaré a la persona que dé noticias. Alfredo Rivera. 11 Nov.

___________________ 12 nov.S 200, CONTADO, SALDO grandes facilidades radios Ro­ya! Erla, modelos 1938, impor­tadas, garantidas. — Delicias 845-____________ _______ 26 Nov.SOCIEDAD INTERNACIONAL de radio, ofrece: transmisores, equipos sonoro-, radios. Repa­raciones en general de toda cla­se de receptores. General Mae- kenna 1414, Sant'ago. 18 Nov. RADIOS $ 200 CONTADO, MO. de os 1938, saldo grandes faci’i- dades. g rant das, importadas. Srn Otero 949. 4 peb.S 4,000, VENDO PIAÑoT BUE- nas voces Porvenir N.o 346. _______________________ 13 Nov. reparaciones garantidas ejecuta acreditado Taller, Radio Valparaíso Morandé 757, Te­lefono 825o3.____________ 15 Nov.! ¡ RADIOS!! REPARACIONES garantidas, servicio domicilio. Satinas. San Pablo 1226, Teléfo­no 89023. Pida Radios 1938 en demostración, sin compromiso.

23 Nov.

jqAtalleres ycom- tOJ pos’uras

‘ SENTADORES n A LEÑA u. °¿iEafant‘dos’ W«io3 ba­jos. Fábrica “Merida”. Chaca- buco 14, telefono 74630, Depa- chos reembolsos 44 Nov.

A?A,°S ,Í>E HOJALATERIA ejecuta Mórula. Chacabucco 14.

19 Nov.DIRECCION G E NERAL D E HíúS ?uMlcas' Departamento do oúhlh.»103' Se, p'd,:n PvPI’PPstas Publicas para la ejc-uc ón de la obras de depuración del alcan­tarillado do Rengo, las que Ee '3 P MVa^ "=VÍC^ a Ií ra' B?s": y demás anteee- nSm P53dcJ ""Psultarae en la Oficina de Partes. Santiago, 4 de noviembre de 1937. —El Di­rector del Departamento.-------------- ■ 14 Nov

VINOS Y VIÑAS

GRATIFICARE PERSONA DE- vuelva carera s'fiora perdida nyer 11 A. M., inmcdiacio, t

Pedrcgil 12 — ~~~~ 12 Nov. -

’•R al 56;

N°o 7™:;^!?*; expediente vil M.™« Juzgado Cl-“Aran'pr<nOrD ^V.ant^a caratulado gundí Tes ?r„ Sai,tíaK° Se- Iturra Maidnñf?to : .dol:a íovlta Aveníin v-. S?a.ílo« sln Profesión. Que fanvleso 124 manifiesta r n Aro 1 c,10 don Santiago Según- Mtlmo quaie5U?Har f1 19 O["‘»re' Inminente S "«ando en peligro otorgar .o ,„íal:eccr Procedió a testigos ni™4"’«amento ante los Gibson Longer Sállenletn.roDin-so °„S.!?rlck sch‘117' nr- Mausk “ r'S, «“■tasa. Guillermo ne“ senlSJÍníle Lw"nzo Martí- ni't'cuio loq^’»1?6 «cuerdo con ei

Olfatorios. C]ara

3mite rant,, retm bolM

Casilla 3SSI

testamentarlas otor,,.„ testador, otrosí, d¿‘J“ >

w.E:A^ᮑ '

as la horas, con cltackí? ' Interesados en esta S

‘''"ra-'ü won?.de S3. \.o 75722. _j ¿ Birrrlento, M. _ p .' í

te solicitó en principaba, ción de micro ah <iue concurran los téstlra, rar su declaración. n der hacer la citación por el art. 1037 del cuí¡ Otrosí solícita senSfi a risos a las personas ñora existir y que tengan Inta esta sucesión. Resolviósek go. Noviembre 5 de 1937.. se el die- isiete" delSií diez horas; al otrosí, comí licita, debiendo hacerla hB | ración por medio de tres tí clones en "La Nación" r«fi parda ”, sin perjuicio di i ‘ rrespondlente en “El Dliii . c!al” j. Miguel Barrlfntt'l ' Puelma, secretarlo. Notlfiui lo anterior, a las perwa> tengan Interés en la suetss « don Santiago Segundo ü Rubilar. — Puelma, secrete.

REMATE. — ANTE EL «Kí Juzgado Civil de Mayor fe , de esta ciudad, a las 1513 29 de Noviembre actual. ¡¿ remate Ja propiedad dri - Prat 3056, Comuna San este Departamento. XiS $ 8.866 66. Boleta: $1.35!I ■ y antecedentes, este Juzp” cío ejecutivo “Corcés Jostcc' dríguez G. Matías". - fsc •

SE~CÓMT.MCA AL FCBUÍflA se ha extraviado el titulo H por 100 acciones de la Sk '■ Ind. Lechera de MlraflomR . qu¡dación). a nombre dfl!'., relio Manzano y que « dejy• te títu'o sln efecto, eV--! nuevo título a petición daf ■ resado. — La Comisión > dora. 3

'pOR“?4üf0 concedióse a nádez posesión efectiva, i- testada de don José Pío®' tlérrez.— Secretarlo. Mi Q Vi Mo J L'ZGADO_C1W‘ cedió, con beneficio lnW Clam Fresia. María nuel Ramón. Carlos Sergio Come lo Cavierw.^, efectiva de María mán de Cornfelo, í» derechos cónvuee te. Castro, secretarlo.

EL VIERNES 12 D£L F- a las 10.30 rein“tarL> Rivas, en Almirante hornos eléctricos y aM bargades. en el l11’- ftí Crédito Industrial. ««"í co Boissier lulcioju;d, ante el 2.o •' Cuantía.

INVENTARIO veinticinco de diez horas, en mi ra 342, pr«‘,tlcarfr¿neCi«^ lenine bienes Per!S|ó eledad conjugalCarlos Huerta Cifuen» , Leonor Arteaga u bienes quedados aj del primero.— PuelnM ■

VeviajomT 22 del presente. 15 ráse, ante ’V^^íntjaA Mayor Cuantía Som'w^l , did número 1^- 1 qipr. N-cclps, Comuna >au • - « n 1 ni u m: $ 2 ‘' preclo Sí ¿lo o:o ni'ninium- » i-ntado. •'layores am «k bases juicio "soc ventajé?’' y F panelera con bezzi”. — El seeretat^™

POSESION auto SeBUildoMajo 1934. l'W11.(lili JZjil,|o Muñoz a L»“r“ olí1. §5 tulroílna l'-"'1 prR M Allende cornejo. ...jrccho-i cónyuge • sé Dolores Alien11 ■ («gtarlo.

i

OFRECE

PLAYA. C’JJf

-.,,r »n «SyWI

VIDA SOCIAL LA NACION. — Viernes 12 de noviembre de 1937En la Diplomacia

En honor del Ministro de Co- joníbia.—En el Club de la Unión será servido hoy el almuerzo de despedida que ofrece el Ministro de Relaciones Exteriores al Mi­nistro de Colombia, Excmo. se­ñor Enrique Vargas Nariño.

Almuerzo.—Al almuerzo ofre- . cido ayer por el Encargado de

Negocios de Rumania Hon.. se­ñor Nicolás Mishu, asistieron las siguientes personas: Excmo. se­ñor Embajador de Alemania y Baronesa von Schoen; Excmo. señor Embajador del Brasil y se­ñorita Carolina Nabuco; Excmo. 6eñor Embajador M. Martínez Ferrari y señora Carmen Prieto de Martínez; Excmo. señor Má­xime Gerard. Ministro de Bélgi­ca; Hon. señor Encargado de Negocios de Checoeslovaquia, se­ñora y señorita Netousek; señor mayor, Edecán Alberto Briceño y señora Inés Cobo del Campo de Briceño; señor Alfonso Las- tarría Cavero y señora Marta L. de Lastarria; señor León Suber- caseaux y señora Luz Larraín de Subercaseaux; señor Fernando Orrego Vicuña y señora Raquel Vicuña de Orrego; señor Sergio Huneeus y señora Carmen Mar­tínez de Huneeus; señor D. p. Ribeiro de Lessa, Primer Secre­tario de la Embajada del Brasil.

En la Legación de Holanda.— El Encargado de Negocios y se­ñora de von Oven, ofrecieron un almuerzo al cual asistieron: el presidente de la Corte Suprema y señora de Trueco; presidente de la Comisión de Cambios In­ternacionales señor Rafael Urre- jola; Consejero de la Embajada de México y Sra. de Baumbach; señor Owen Potts y señora, se­ñor Guillermo Arthur y señora, señora Hilda Kenny, señorita van-Rees y señor Jorge Jones.

señorMás de un centenar de personalidades políticas, militares y sociales,’asistieron a la brillante manifestación.

E-l Cuerpo Diplomático y la sociedad de Santiago Ies ofrecieron anoche un banquete en el Club deJa Unión.— Hoy parten a su patria el Canciller del Perú y señora de Concha

Asistentes al banquete con que el Cuerpo Diplomático y las relaciones sóplales del Exorno, señor Carlos Concha y señora Clara Picasso de Concha los despidieron

Ayer se llevó a efecto, en el comedor de honor de la Mone­da, el almuerzo con que el Pre­sidente de la República Excmo. señor Arturo Alessandri Palma.

despedía al Embajador y nuevo Ministro de Relaciones Exterio­res del Perú Excmo. señor Car­los Concha y señora, que parten hoy dia a su patria.

Esta manifestación, que oor todos conceptos alcanzó los re­lieves de un extraordinario acon­tecimiento social, tuvo, además, la particularidad de haber sido la primera que se realiza en los salones de la Presidencia de la

anoche en el Club de la Unión.República, después del falleci­miento de la esposa de S. E. se­ñora Rosa Esther Rodríguez de Alessandri.

Invitados por el Primer Man­datario de la Nación, asistieron a este almuerzo los Ministros de Estado, miembros destacados del Cuerpo Diplomático, los pre­sidentes y miembros de ambas ramas del Congreso, los altos jefes c^e las Fuerzas Armadas,

Señoriia Marta Correa Chadwick, cuyo matrimonio con el señor Raúl Vergara Antúnez se efectuará hoy privadamente

Víctima de larga y cruel do­lencia en la que nada pudieron los recursos de la ciencia ni los

solícitos cuidados de los suyos, ha fallecido en la madrugada de

ayer el destacado miembro de nuestra sociedad den José Ltus Santa María Browne.

Poseía el señor Santa. María todas las cualidades que 1? ha­cían estimable y querido: cultura, talento e infinita bondad

Abogado distinguido y miem­bro del Partido Conservador, le cuyo actuar en diversas activida­des de importancia.

En 1906 concurrió, como secre­tario, al Congreso Internacional de Mexico, en colaboración con los Srs. Alberto Blest Gana, Au­gusto Matte, Emilio Bello Codr- sido y Joaquín Walker Martínez, donde demostró su capacidad y espíritu ecuánime.

Pero donde el señor Santa Ma­ría puso toda las delicadezas <le su espíritu y las ternuras de «u corazón, fué en la formación de su hogar, alcanzando a ser coro­nados sus nobles esfuerzos.

Se hallaba unido en matrimo­nio a la señora Adela Balmaceda Pérez.

Sus funerales se efectuarán hoy después de una misa que se le oficiará a las 9 1|2 A. M. en su casa habitación, Morandé 540.

★Conferencía

CATEDRAL N.O 2444.Todos los viernes 7-8, el Dr. Valenzuela da

conferencia pública y gratuita. Hoy: Ojo Sano y Enfermo. Provincia: Pida folxcto explicativo gratis para consulta, y formularlo

CORTADOR EN PIELESNECESITA

PELETERIA “OSO BLANCO”, P. Matte 61.

Seño ra:Compre ropa interior al fabricante y economizará Finísimos Jue­gos y camisones confeccionados a mano o máquina, en sedas de alta calidad, todos con lindos encajes o bordados, en Crep Georgette.

CREP SATAN ..................................................MONGOL GRUESO ... .................................ESPUMILLAS..................................................

Satán IndemalIaMe; no se deforma esta fábrica, hechos y de medida, ni varios tipos de Jersey hasta de 28

camisones.

TRANSOCEAN TEXTIL, INC.,SAN ANTONIO 596. CASI ESQ. SANTO DOMINGO.

Lleve este cupón al tiempo de comprar. Obtendrá 5% descuento.

,v de Jersey exclusivo de Además, en

$ $8

ni orcelo pesos

8.7 oo oo oo 00.00se trasluce;

de S 60. Juego, o

los presidentes de- las Comisio­nes de Relaciones Exteriores del Senado y de la Cámara, el In­tendente y el Alcalde de San­tiago, funcionarios de la Presi­dencia de la República y de la Cancillería, personalidades de los círculos sociales y políticos y distinguidas damas de nuestra sociedad.

Más de un centenar de invi­tados rodearon la mesa en que,

presidida por el Excmo. señor Alessandri, se tributó a los es­posos Concha una cordial ma­nifestación de despedida y una prueba más de los muchos afec­tos que lograron cimentar du­rante su estada en‘nuestro país.

MANIFESTACIONES.—

Señora Clara Picasso de Concha. Excmo. señor don Carlos Concha.

Con motivo del éxito obtenido en su presentación de anteno­che en “Bohéme” en la. Lírica Nacional, sus amistades feste­jarán a la señorita Thalía Ló­pez Buendía. con un té que será servido en el Tong Fang, ma­ñana sábado a las 17 horas. Las adhesiones se reciben en el mis­mo local.

—Sus amigas ofrecerán hoy un té en el Ritz a la señorita Isabel Barros Moreno con mo­tivo de su próximo matrimonio.

Las adhesiones se reciben en el Rltz hasta las 12 horas.

—La Sociedad de Medicina Veterinaria de Chile ofrece hoy, a las 21 horas, en el Club de Ñuñoa, una comida en honor de los doctores Sievers. Bustaman­te Rocuant, Rodríguez Toro y San Miguel, con motivo de su reciente regreso al pals, después de una jira de estudio por el extranjero.VIAJEROS.—

Después de una breve perma­nencia en Valparaíso, regresaron

EL MEJOR ESPECTACULO EN LOS MEJORES TEATROS CMHE

REALEL TEATRO DE MODA

Matinée................ a Jas 3-00Tarde....................a las 6.30Noche...................a las 10.00

Unicas exhibiciones de

RANCHERITA DEL CARMEN

(mayores y menores).

Mañana estreno de

VIDA ALEGRE.

porJEAN ARTHUR v RAY

MILI.ANDEntradas -sn venta.Domingo en matinée, pla­

tea niños ® 2.20.

Capitanes Intrépidos.

SANTIAGOMATINEE. TARDE Y

NOCHE:Nuevas exhibiciones del

monumento cinematográfi­co mexicano, por Barzelata y la Reina de los Charros:

LA RANCHERITA DEL CARMEN

(Mayores y Menores)CqxnPlemento: Noticiarlo

Fox v prólogo por Matilde Broders, guitarristas y la Orqúesta Roxy.

Domingo a las 113 P. M.. 6 30 P.10 P. M.:

LA RANCHERITA CARMEN.

Martes 23, debut_____ __ ____ de losHnos. HERNANDEZ.aristócratas del folklore

sudamericano.

ESTAS PELICULAS NO. VOLVERAN A EXHIBIRSE EN SANTIAGO HASTA DES­PUES OE. A- SEMANAS BE ABAMOOMAR

ESTOS TEATROS_____________ -__ ■

LAS CONFERENCIAS DEL PBTRO. SR. VIVIANI.— MAÑANA, ULTIMO DIA. —

Quedan ya pocos lotes de seda importada, a S 10 el metro, v espumilla seda natural, a S 15 en la Sección "OCASIONES” de "LOS CIEN MIL CORSES” Puente 540. La próxima semana, “OCASIONES” en carteras.

El Pbtro. señor Vivlanl, que na venido dando conferencias de moral durante todo el año, en el Club de Señoras, dará hoy, a las 11 A. M., su últ.ma disertación, que titula “Las bases la feli­cidad en el hogar”.

Entrada libre.En la tarde, a las 6 P.

realizará en el mismo una función a beneficio obras a favor de los pol Parroquia San Francisc.____ .a cargo del señor Vivlanl.

Se exhibirá “Rose Mane”, por Nelson Eddy y Jeannete Mac Do- , nald, y “Sonata de medianoche” GARANTIDAS DESDE J 98 par por el pianista Jan Paderewski. ¡

Las localidades que quedan ats- Sonlbles están en venta en la i oleteria del teatro.

M-, se rs cinto de las

robres de ia isco Solano.

ARGOLLAPELP.RP.

a Santiago la señora Blanca Courbis de Farr e hijita.

Casa Sostin¡ FABRICA DE ARGOLLAS

NUEVA YORK 66.I No confundir. / NIO.

La sociedad de Santiago, el Cuerpo Diplo­mático y sus relaciones en general ban visto, ion verdadero sentimiento, el alejamiento del Embajador del Perú, Excmo. señor Carlos Con- :ha, y su distinguida esposa, que durante su permanencia en nuestro pais se han conquista­do la más franca estimación y sincero cariño.

Con este motivo han sido objeto de numero-

El Presidente de lade

sas y expresivas manifestaciones de afecto, han demostrado el sitio predilecto que ocupa­ban y qu? exterioriza también las simpatías ha­cia él país hermano.

El señor Concha, que ha sido designado por su Gobierno con el alto cargo de Ministro de Relaciones Exteriores de su patria, partirá hoy en compañía de su familia.

el día de HOY y las 4 horas de MAÑANA SABADO

en3*

Con motivo de ser el aniver­sario del natalicio de S. M. el Rey Víctor Manuel III de Ita­lia,’ el Embajador Excmo. señor, Giovanni March! y señora de March!, ofrecieron ayer tarde una recepción en los salones de la Embajada.

S. E. el Presidente de la Re­pública, el Ministro de Relacio •

nes Exteriores, miembros del Cuerpo Diplomático, altos fun­cionarios de la Cancillería y per­sonalidades sociales y políticas, fueron huéspedes ayer de los esposos March!.

En la fotografía aparece el Excmo. señor Alessandri. rodea­do de los Embajadores de Ita­lia, del intendente de Santiago

don Julio Bustamante, del Di­rector de Investigaciones don Waldo Psjma y del Secretario- Jefe de la Presidencia don NpI- son Bravo, durante la fiesta de ayer.

EL SALUDO DE S. ES. E. envió ayer un cordial

mensaje a S. M. el Rey de-Ita­lia. con motivo de su cumplea­ños.

Muestra TradicionalEXPOSICION B|

Y VENTA DLAIIUAle ofrece ocasiones que deben ser aprovechadas sin dilación. • •

venta que constituye una garantía para el publico comprador.

MATRIMONIOS.—

Circula el siguiente parte:“Luisa Herreros de Ahumada,

participa a Ud. el matrimonio de su hija Gabriela, con el se­ñor Guillermo Barros Lyon, y le invita a la ceremonia reli­giosa que se efectuará en la Capilla del Sagrario, el sábado 13 del presente, a las 17 horas.

Santiago, noviembre de 1937”.—Se ha efectuado privada­

mente el matrimonio de la se­ñorita Sylvia Castro Castro con el señor René Gorigoytía Bog- giano.

—Se ha concertado el matri­monio de la señorita Isabel del Río Carvallo con el señor Víc­tor Delpiano Delplano.

RESIDENCIAS—El doctor Osvaldo Pérez Zañar-

tu y señora, han ííjado su resi­dencia en Catedral 1721.......... •84336.

—El Dr. M. Aylwin, Elena Ramírez Wilson y han fijado su residencia dio en Rosas 1540.

ENFERMOS.—

te’éior.o

señora familia, y escu-

En estado de franca mejoría se encuentra don Manuel An­tonio Gaste, ex Gobernador de Ligua, que fué operado reciente­mente en la Clínica Alemana.

—Continúa delicada la señora Adriana Severin de Hui dobro.

® NOVIOSARGGE.LAJ

ORO MACIZO el PAC A 90. DE 14 KTS. . .150.DE I8KT5. „ • 210.

m jpr joyeatA vDELQdERlA

ahumada "ooSADTIAGO-VALPARAISO - QUILLOTA

MiMÍHOí a PNVIIKIM

FIESTA DE SANTA CECILIA.—El domingo ,21 del presente, a

las 10 1 4 A. M„ se celebrará en la Iglesia de la Recoleta Domi­nica, Recoleta 759. la fiesta, en honor de Santa Cecilia, patrona de los artistas, cantantes y mú­sicos en general, organizada poi el tenor Oscar Jiménez O.

Se cantará la gran Misa de Ll- cimio Refice, autor de la ópera “Santa Cecilia”.

En el órgano actuarán los co­nocidos organistas Rvdo. P. Ver- gine, de San Agustin, y el maes­tro señor Chaves, organista de la Catedral, siendo dirigida la misa por el P. Vergin?

El sermón está a cargo del Rvdo P. Pr. Domingo Huerta.

La entrada Ubre.

RETRETA EN LA PLAZA DE ARMAS—

El Orfeón Nacional de Carabi­neros en la Plaza de Armas, hoy viernes, ds 18.30 a 20 horas, ba­jo la dirección del maestro Aldo Ballarini Bravura, ejecutará el siguiente programa:

Pérez. La Defensa de Port Ar­thur; Bach, Jubel; Saint Saens, Sansón y Dallla; Ketelbey, En un mircado persa; Meyerber. Ro­berto el Diablo; Kessel fuá niña de la selva negra; Wagner, Los nlbelungos.

BJusasde jersey de seda manga, colores blanco, rosa, beige, celeste, gris, café y negro, ta­lles 44 al 50 $

Dr. CAMINO, Oculista,

HUERFANOS 972,5.0 piso, oficina 504. Teléf.

61527. CONSULTAS 4 A G.

¡¡DIVERSOS REGALOS!! Vaya hoy mi nio a

CATEDRAL N.o 2873compre sus Jabones a precios

Guardapolvoen buen bramante, mo­delo cruzado, artículo muy práctico para el ser­vicio doméstico, talles 48 al 52 $ 22.50 y de) 42 al 46 S 2J8O

Traje grumete yankee

de pantalón largo, con­feccionado en fino brin granité blanco con cue­llo y puños de dril azul lacre y celeste, corbata de raso y cordón con sil­bato, para niños de 8 a 9 años S 53, de 5 a 7años S 48 y de 2 a 4 años S

Camisasen gamuza, media man* ga, tipo práctico, color unido con cierre automá­tico o con boton, gran variación de colores, me- didas del] «36 al 42 S !□

Camisetas de algodón blanco, sin mangas, livianas y de gran resultado para la temporada a ü 5(1 S 7.50 y $ 4|Calcetines de hilo jaspeados con se. da, lo más durable en dibujos de actualidad $Pañuelos batista inglesa para señoras 33 x 33 S

de f. brlca en el Depósto Gene­ral do la Fábrica de Jabones Record. Con los precios que en­contrará podrá hacer negocio hasta con sus amistades. TEL. N o 64797. Abierto también el domingo en la mañana.

blancos,170

gso

5 LA NACION. Viernes 1? de noviembre "de 1937

TYV I

54) JUDICIALES

REMATE. — PRIMER JUZGADO Civil Santiago. — El 15 de no­viembre próximo, 15 horas rema- taranse derechos de Javier Soto- mayor en sitio ubicado camino de 1 uente Alto, comuna La Florida. Mínimum: $ 300. Antecedentes: expediente “Sotomayor Javier" autorización. — Secretario._ ______________________ 12 Nov. SOCIEDAD ESTAÑIFERA COL- <ha, en Liquidación. — Junta General Extraordinaria de Accio­nistas. — a pedido de accionistas que representan más del diez por ciento del capital social y que hacen uso de la atribución que les confiere el art. 23 de los Es­tatutos, y en vista de no existir Directorio de la Sociedad ni co­misión liquidadora en funciones, cito, de conformyiad con cl art. S3 letra d) del Decreto con Fuer­za de Ley N.o 251. de 20 de ma­yo de 1931, a Junta General Ex­traordinaria de Accionistas de la Sociedad Estañífera Colcha, para el día miércoles 18 de noviembre de 1937, a las dieciséis horas, en Agustinas 1225, tercer piso, ofici­nas de la Superintendencia, con los siguientes fines: l.o Nombrar una nueva Comisión Liquidadora de La Sociedad. 2.0 Ratificar lo obrado por la primera Comisión Liquidadora. 3.0 Tomar todos los acuerdos que sean necesarios v «e relacionen con la liquidación, con­cediendo a la Comisión Liquida­dora que se designe las más am­plia*; facultades y fijarle remune­ración . Para tener derecho a asistir a la Junta, se requiere de­positar previamente los títulos de las acciones al portador en las Ofi­cinas de la Superintendencia. Agustinas 1225. tercer piso, y se previene que el quórum para se­sionar es de la mitad más una de las acciones emitidas, estos es. 30.001 acciones. __ LuI<; Merlno Llzana. Superintendente de Com­pañías de Seguros. Sociedades Anó­nimas y Bolsas de Comercio.

AUTO. PRIMER JUZGADO. MA- yor. Cuantía, fijó para el 30 no­viembre a las 10 horas, remate nara los derechos del menor ha- "'•‘tado. don Roberto Lucero, pro­piedad Pasaje San Valentín 1182 mini niun S 1.250 contado.

Noy. 15.

AUTO l.er JUZGADO NOVIEM- bre 3 concedióse. Elena Bolados v. de Zavala, posesión efectiva herencia intestada don Enrique Zavala Bolados. — Puelma.______ 12 Nov. NOTIFICACION: JUICIO N.o 53833 l.er Juzgado Civil Mavor Cuantía caratulado "Dalúso Salvador coii *ifS’1r'crr- Luis y Pcdrñ, ejecuti­vo’ fojas dos. cuaderno de apre­mio, parte ejecutante, solicita en principal se fijen día y hora para remate fundo “Quilañanco” ubi­cado en Lebu, tercera subdelega- clon proponiendo bases subasta por el mínimum de S 2G5.000; en primer otrosí, se notifique una resolución por estado diario; se­gundo otrosí, pide se cite a los acreedores hipotecarlos por avisos o a quienes sus derechos repre­senten, extractados; en tercer otrosí, exhorto a Lebu para pu­blicar avisos y fijar cartel anun­ciando subasta; en cuarto otrosí, M¡iicita se ordene a los acreedores notificados designen domicilio dentro del radio urbano Tribunal dentro tercero día. bajo apercibi­miento practicársele todas las no­tificaciones por el estado diario. Juzgado proveyó: “Santiago. Julio 8 de 1937. Para proveer, previa­mente ríndase información su­maria a fin de establecer que se ignoran la residencia y domicilio ue los acreedores hipotecarlos, se­gún se expresa en el segundo otrosí o. Acevedo V. — Puelma, secretarlo. Practicadas las dili­gencias ordenadag y acompañados documentos que exigió el Juzgado. rrso,l'’*ase: Santiago, Octubre 29 ue______ Tengase por acompañadoy provejendo el escrito de fojas dos. a jo principal, como se pide y desígnase para la subasta el treinta de Noviembre próximo, a las diez horas. Fíjense carteles v nubhquense avisos en el diario “La Nación”. Al primer otrosí, pí­dase por separado en el cuader­no correspondiente; al segundo, romo se solicita, en atención al mérito de las diligencias practica­das y que rolan a fojas tres vuel­ta. debiendo hacerse la notifica­ción por medio de tres publica­ciones en “La Nación v “El Im­parla!”. sin perjuicio de la co- rrcsnondlente en “El Diario Ofi­cial . Al tercer y cuarto otros'es. como se pide. — j. Miguel Ba­rrientos M. — Puelma, secretarlo. Posteriormente parte ejecutante pidió en principal se fijaran nuevo día y hora para la subasta v en el otrosí se notificara la resolu­ción precedente copiada ñor esta­do diario, y resolvióse: “Santiago, Noviembre cuatro de mil nove- c entos treinta v siete. A lo prln- c pal v otrosí, como se pide v de- ! ñ«JJ2Se».paríl ’«subasta el diez de Diciembre próximo, a las diez ho­ras. Fíjense carteles v publíquen- se avisos en “L«a Nación”. — j. Miguel Barrientos M. — Puelma fiecretarfo. En consecuencia, no-' • 'íleo todo lo anterior n los acree­dores hipotecarlos señores Juan Jaurigulberry. don Juan Fargeot. íüai,TLérroulet. o a quien sus de- uan Lerroulef. o a quien sus de- rechos represente. — Puelma se- ®T£ía!2?r___________ . 11 nov.QUINTO JUZGADO EN RESÓLU- clón 22 septiembre, concedió , a Roberto. María del Carmen v Ma­nuel Osvaldo Merino Fuenzalida n Mercedes Merino de R a Gu- mercinda Merino de Fuenzalida, a Ana Luisa Merino de Vega v a Sara Elena Merino v de Labbé. la noseslón efectiva herencia in­testada quedada fallecimiento de doña Aiercedes Fuenzalida v. de Merino. Se tramita conforme Art. 40. Lev Herencias v Donaciones. Castro. Secretario.

POR DECRETO SEGUNDO juz­gado de 9 Noviembre último, con­cedióse posesión efectiva de la herencia testada de Matilde Osse.s a Bellsarlo Muñoz Castillo.

54) JUDICIALES 54) JUDICIALES JUDICIALES 54) JUDICIALES

\venida República número tres­cientos treinta v uno. como repre­sentante legal de sus hilos don José Luis. Jaime v Raúl Hurtado, por tres acciones: don Guillermo

. García Burr, chileno, casado. Inge­niero. calle Catedral número cua­renta. por dos acciones: don An-

[ drés Chubretovlc. chileno, casado, j marino en retiro, calle Santa El- 1 vira número mil cuarenta v uno. ; por una acción: doña Teresa Co- ' rrea de Arroyo, chilena, casada, sin profesión. Avenida Pedro de Valdivia número mil ciento diez, por una acción: don Julio Bnscrt- ñán Pérez, chileno, casado, inge­niero. Catedral mil seiscientos cua­renta v cinco, por una acción: don Carlos P. Elsesser.' suizo, ca ado. empleado. Avenida Villascca núme­ro ciento veintiocho, por una ac­ción: don Arturo Alessanrlrl R.. chileno, casado, abogado. Avenida República número setecientos uno. por una acción: Duncan Fox v Compañía Limitada, representada por don Guillermo Arthur, chile­no. cacado, comerciante, calle Ca­tedral número mil trescientos se­senta v seis, por cuatro acciones;

! don Roland R. Sturrock. Inglés. ! casado, rentista, calle Abtao nú­mero qulentos setenta v seis, Val­paraíso. por tres acciones: don Christian Flaten. noruego, casado, comerciante. Morandé número doscientos treinta, por una acción: don Casiano Martínez, español, ca­sado, industrial. Agustinas mil cincuenta v cinco, por una acción; don Carlos Kiosco, chileno, casa­do. agricultor. Agustinas mil no­vecientos ochenta v cuatro, por dos acciones: don John E. O’Shea, británico. casado, comerciante. Avenida Providentia número dos mil quinientos noventa v seis, por iré» acciones; don Armando .Marín chileno, casado, agricultor. Los Aromos número dos mil do cien­tos cuarenta y dos. Los Leones, por una acción: don Arturo Phillips S.. chileno, casado, empleado. Ahu­mada doscientos cincuenta uno. por una acción: don Man 1 Ga­rrido M„ chileno, soltero, comer­ciante. calle Central número ochenta v cuatro, por una acción; don Julio Vicuña Luco, chileno, casado, abogado. Agustinas núme­ro mil trescientos diecinueve, por una acción: don Leonardo Witting chileno, casado, agricultor. Aveni­da Irarrázaval número ochocientos noventa v uno. por dos acciones v por don Dionisio Concha, chile­no. casado, agricultor, calle Cien- fuegos número cuarenta v seis, por una acción: don Juan Arbat, español, casado, comerciante, Ave­nida J*adre Mariano número tres­cientos diecinueve, por una acción: don José Domínguez.^ chileno, ca­sado. comerciante. Victoria Suber- caseaux número ciento noventa v uno. por una acción; don Hernán Rojas, chileno, casado, arquitecto, calle Central número cuarenta, por una acción; don Bernardo Schmut- »\T»«iaJenJÍn’ ?ra5ado. comerciante. Avenida Brasil número cuatrocien­tos setenta v tres. Valparaíso, por una acción: doña Olive Spencer ue Dompierre. holandesa, viuda sin profesión, calle Valencia nú­mero setecientos (incuenta v nue­ve. por una acción; don Augusto iierranz, español, casado, comer­ciantes. Avenida Ricardo Lvon nú­mero mil seiscientos veintiocho por una acción; don John F. Har­tl'. chileño, casado, comerciante calle Agustinas;número mil ciento sesenta v cinco, por una acción: don Antonio Planet, chileno, casa­do. abogado, calle Huérfanos nú­mero mil cuatrocientas sesenta v «eIs. Por una acción: doctor Eduar­do Bunster. chileno, casado, médi­co. calle Natanlel número ciento treinta y ocho por dos acciones: don Eduardo Alfaro H.. panameño casado, agricultor. Avenida Lyon numero mil seiscientos cuarenta y cinco, por una acción: don Ale­jandro Alfaro 1L. panameño, viudo, agricultor, calle Rafael Evzagulrre número cuatrocientos treinta, por una acción: don Kurt Uthemann. chileno-, casado, ingeniero, calle Darío Urzúa número dos mil se­tenta v uno. por una acción; don Enrique. Hoclischild. alemán, ca­sado. comerciante, calle T.as Lilas número dos mil doscientos trein­ta v nueve, por una acción: don Alfonso Bulnes. chileno, casado, abogado. Avenida Matucana nú­mero quinientos quince, por una acción: don Oscar Heiremans. chi­leno, casado. Ingeniero, calle Toes- ca número dos mil trescientos treinta v cinco ñor una acción: don Guillermo Peña v Llllo, chi­leno, casado. Ingeniero. Ave­nida ' Los Leones número mil setecientos tres, por una acción: Reverendo D. C. Braekeridge, in­glés. casado, misionero, calle Da­río Urzúa número dos mil ciento setenta v cuatro, por una acción: don H. P. Ilavden, norteamericano, casado, comerciante, calle Arturo Prat número doscientos diez, por una acción: don Angel C. Ramírez, chileno, casado, comerciante. Ave­nida Miguel Claro número ciento cuarenta v uno , por una acción: Doctor Ernesto Greene, chileno, casado, médico, calle París número ochocientos nueve, por una acción; don Ernesto Barreda, peruano, ca­sado. diplomático, call'- Biarritz número mil novecientos setenta, por una acción: don Paul F. Deis- ler. norteamericano, casado, con­tador. calle Ebro número treinta v tres, por una acción; don F. L. Beglin. norteamericano. casado, contador, calle Napoleón número ciento cuarenta y siete, por una acción; don Guillermo Aguiar, chileno, casado, empleado, calle Villavicencio número trescientos noventa v ocho, por una acción: I don Ignacio Valdivieso, chileno, casado, corredor, calle Paulino Al­fonso número trescientos setenta y ocho, por una acción: John Me. Kendrlch, británico, casado, co­merciante. calle Las Dalias núme­ro dos mil doscientos setenta por una acción: don Adrián Van Der yalk holandés, casado, empleado. Avenida Río de Janeiro número doscientos ocho, por una acción: don Gustavo Ross Santa María, chileno, casado, rentista. Avenida Bernardo O’Hlggins número mil seiscientos cuarenta y dos. por dos acciones: don José Rafael Echeverría, chileno, casado, inge­niero. Avenida Brasil número no­venta v cuatro, por uña acción: don Luis Fontecllla. chileno, casa­do. industrial. Bernardo OTIIg- gins novecientos velnticuatío, por una acción: John M. Rothwell, norteamericano, casado, comercian­te. calle Barros Errázurlz mil no­vecientos cincuenta v siete, por dos acciones: don Francisco Vial

por una acción: ldivleso. chileno.

SOCIEDAD ANONIMA COLEGIO Inglés “The Grange”. — En San- ! tlaito de Chile, a diez de junio de mil novecientos treinta v sletp.' o «cc.—.v». u«i. ■ .«>>.•.«•« ».«1 ante mí. Julio Lavín Urrutia. No- 1 Freire. chileno, casado, agricultor

.. ---------------- Avenida Salvador qulentos noventav cinco: por una acción: Banco Ed­ward- v Compañía, representado por Roberto Leay, chileno, casa­do, comerciante, Gerente del Banco Edwards y Compañía, Ban­dera doscientos ochenta y uno, por cuatro acciones; don David Blalr, chileno, casado, comercian­te, calle Catedral número mil ciento, cuarenta y tres, por una acción; don Aníbal Grez, chile­no, C2.I.I2, _ ; l.Barra cuatrocientos doce, por una acción; John A. S. Jackson, chi­leno, casado, . profesor, Avenida

54) JUDICIALES 5 4) *«ill854) JUDICIALES54)ro Phillips, por una acción; don sudas. El Director inhabilitado por ” ~ ...... alguna de estas causas sera re­

emplazado por e| accionista, que designe el Directorio. Este Di­rector durará en sus fundones hasta la próxima Junta General en la que deberá nombrarse Di­rector en propiedad, el que só­lo durará por el tiempo que fal­taba ai primer reemplazado para completar su período de cuatro años. — Artículo quince. — No podrán formar parte del Direc­torio (los o más personas depen-

' dientes o pertenecientes a una firma social o comercial o que tengan entre sí. o con el Gerente relación de parentesco, en cual­quier grado de la línea recta o de ln colateral, hasta el tercer grado de consanguinidad o segun-

¡ do de afinidad.— Las sesiones del Directorio serán presididas por el

I Director-Delegado de la Sociedad.A falta de éste se aplicará el ar­tículo treinta. — Artículo dieci­séis.— El Directorio determinara ios (líos y horas en que deba re­unirse en sesión ordinaria, las que celebrará a lo menos una \ez ai mes. Habrá sesiones extraordina­rias cada vez que cite el Presi­dente por iniciativa propia o por la de dos Directores, con expre­sión del objeto de la reunión.— Artículo diecisiete.— El Directo­rio podrí celebrar sesiones con un quorum de tres miembros v sus acuerdos se tomarán por regla general, por mayoría (le votos.— En caso de empáte, se repetirá la votación y si resultare nuevo em­pate, formará acuerdo la opinión pui lIca -----que cuente con el voto del que | Ia jUnta. En las actas se hará un preside.— Artículo dieciocho. — | extracto de lo ocurrido en la reu- Es necesario el acuerdo de cua- nión. dejándose constant’ a. nece- tro Dlrertoils para conferir la I sarta mente, «QS2S;autorización a que se refieren los artículos (ios mil ciento cuarenta y cuatro y dos >n'l ciento cuarenta y cinco del Código Civil, para nombrar y destituir al Gerente y modificar sueldos o remuneracio­nes o variar la marcha que el Di­rector-Delegado imprima a la ins­titución.— Artículo diecinueve.— Para que la Sociedad pueda con­tratar cualquier negocio, consig­nación o comisión con alguno de los Directores o de sus parientes hasta el tercer grado inclusive o con las firmas sociales que ellos representen, será necesario el vo­to favorable de la unanimidad de los Directores con exclusión del Director o Directores implicados. Artículo veinte.— De las delibe­raciones del Directorio se levan­tará actas en un Registro espe­cial llevado en el domicilio de la Sociedad, las que serán firmadas por el Presidente y Secretario. — Articuló veintiuno.— Son atribu­ciones v deberes del Directorio: a) A propuesta del Director-De­legado nombrar el Gerente de la Sociedad, nombrar el personal ad­ministrativo de lps diferentes sec­ciones del establecimiento de Ja Sociedad, fijando sus remunera­ciones, suspenderlos, destituirlos y fijar sus deberes y remuneracio­nes; b) Fiscalizar la conducta del Gerente y demás empleados: c) Representar a la Sociedad v admi­nistrar sus bienes con las amplias facultades que le corresponde co­mo representante legal de la per­sonería Jurídica creada por estos Estatutos. No obstante, la repre­sentación judicial en igual carác­ter. conforme al artículo noveno de| Código de Procedimiento Ci­vil estará en el Gprente de la So­ciedad.— El Directorio podrá der legar en el Gerente o en cual­quiera otra persona, para objetos determinados, la representación extrajudicial y parte de las fa­cultades administrativas que le correspondan. El Gerente podrá también conferir Ja representa­ción judicial en la forma v con las facultades y limitaciones que crea convenientes y la Lev per­mita y previa consulta al Direc­tor-Delegado. — La facultad de transigir y comprometer y demás expresadas en el inciso segundo del artículo octavo del Código de Procedimiento Civil, pertene­cen al Directorio, quien podrá de­legarlas en el Gerente y para ob­jetos especialmente determinados o en cualquier otra persona; rl) Ejecutar todos los actos y cele­brar los contratos relativos a ia consecution de los fines sociales, sin más restricción que el acuer­do de la Junta General Extraor­dinaria (ie Accionistas, tomado en la forma prevista en el artículo treinta y cuatro de estos Esta­tutos para los casos de venta o hipotecación de las propiedades raíces que la Sociedad adquiera;e) Presentar a las Juntas ordina­rias un inventarlo y un balance y ia Memoria relativa a las ope­raciones efectuadas en cada año;f) Dictar, a propuesta (lej Direc­tor-Delegado los Reglamentos In­teriores necesarios para la buena marcha administrativa de la So­ciedad; g) Inspeccionar las ope-

| raciones sociales y velar por el exacto cumplimiento de los con-

i tratos que se celebren; h) Propo- | ner a la aprobación de ja Junta I General los dividendos que deban repartirse entre los accionistas; i) Las demás que Je confieran otras disposiciones de los Estatu­tos v en general, resolver los ca­sos no previstos en ellos — \r- tirulo veintidós— Es obligación del Presidente del Directorio o del que haga sus veces, dar en ia Junta General a los accionistas presentes, todos Jos informes que soliciten relacionados cOn los in­tereses de la Sociedad.— Artícu­lo veintitrés.— Los Directores re­cibirán en remuneración de sus

un uno P°r (‘icnto de las utilidades liquidas de la Socie­dad, repartido entre ellos a pro­rrata del número de sesiones a que concurran— De las Juntas Generales de Accionistas. — Ar­ticulo veinticuatro.— Las Juntas Generales de Accionistas serán or­dinarias y extraordinarias. — Se convocarán las Juntas por medio de un aviso que se publicará en un diario de Santiago, por tres veces, el primero con ocho días de anticipación al designado pa­ra la reunión.- Artículo veinti­cinco— El Presidente convocará a la Junta General Extraordinaria cuando así lo haya acordado otra Junta General, el Directorio, o cuando lo pida con objeto deter­minado o por escrito un número de accionistas que representen a lo menos la cuarta parte de las acciones emitidas.— si el Presi­dente, o quien hiciere sus veces, no convocare a la Junta, podrán nacerlo dos miembros del Directo­rio o un grupo de accionistas que representen, a lo menos, ¡a cuar­ta parte de las acciones. En las Juntas Generales Extraordinarias u.Íh Podran ’ratar los asuntos ndlcados en la convocatoria Ar­ticulo veintiséis.— Las Juntas Ge­nerales Ordinarias de Accionistas.

[se constituirán y funcionarán, en 1 rr<.í1(ira 1’ lf.a ,dn’ <On 111 C0I>Cll- | rrencia de la mayoría absoluta de

F. N. May, por una acción; don Martín Engel, por una acción; don S. B. de Vescovl, por una acción; doctor J. L. Praln, por dos ac­ciones; doña Sidnev Smith, por una acción; doña Esperanza Arta­za de Searle, por una acción; Su­cesión Luis Matte L., por una ac­ción; N. M. Clarke, por una ac­ción; don Jorge Covarrubias, por una acción; todos los compare­cientes de este domicilio, mayores de edad, a quienes conozco y ex­pusieron: que vienen en formar una Sociedad Anónima que se re­girá por los siguientes Estatutos. —Objeto, domicilio y duración de la Sociedad.— Artículo primero.— Se constituye, con domicilio en Santiago, una Sociedad Anónima bajo la denominación Colegio In­gles The Grange.— Artículo se­gundo.— La duración de la Socie­dad será de cincuenta años con­tados desde la feclva del Decreto Supremo que autorice su existen­cia.— Artículo tercero.— La So­ciedad se constituye con los si­guientes fines: a)’ Adquirir, se­gún escritura de esta misma fe­cha. ante el Notario que autori­za. el Colegio Ingles denominado “The Grange”, incluyéndose en esta compra su nombre, organi­zación v mobiliario: b) Comprar bienes raíces v construir edificios que requieran los fines sociales; c) Vender e hipotecar los bienes a que se refiere la letra b de es­te artículo con las formalidades exigidas por el artículo treinta y cuatro de estos Estatutos, y d) Efectuar todas aquellas operacio­nes conducentes a Satisfacer los tiñes sociales.— Capital y Accio­nes— El capital será de un ral­lón seiscientos veinticinco mil

pesos dividido en trescientas vein­ticinco acciones de cinco mil pe­sos cada una v que se integrará como sigue: a) Con trescientas ac­ciones de cinco mil pesos cada una, subscritas a la por y que se denominarán de la serle “A” y que gozarán del interés pre­ferido, pero no acumulativo de cinco por ciento anual. Su pago se liara al contado, en el momen­to de firmar la escritura social o- con dos mil pesos en esa opor­tunidad. con dos mil pesos dentro del plazo de cuatro meses y con un mil pesos dentro de ocho me­ses, contados desde la misma fe­cha; b) Con veinticinco acciones totalmente pagadas de cinco mil pe­sos cada una y que se denomina­rán de la serle ”B” destinadas a cancelar al señor Jackson el pre­cio del aporte de su Colegio '‘The Grange”, incluyéndose el nombre, organización y mobiliario. - Las acciones pueden cambiarse de se­rle en las condiciones menciona­das en el artículo cuarenta y uno de los Estatutos.— Artículo quin­to.— Los títulos de Jas acciones serán nominativos v numerados correlativamente v se desprende­rán de un libro talonario, de­biendo llevar el sello de la Socie­dad, la firma de] Presidente y del Gerente, la fecha de la escritura social y la duración de la Socie­dad. — El talón reproducirá las principales «notaciones del título. El sello será puesto de manera que una parte quede en el talón y la otra en el título.— Artículo sexto. — Se llevará un Libro Registro de Accionistas con ano­tación de cada uno de los títulos representativos del número y se­rle de acciones que cada accionis­ta posee y del domicilio de éstos. La Sociedad sólo reconoce como accionistas a los Inscritos en el Registro.— Artículo séptimo.- La transferencia de acciones se hará por inscripción en el Registro a que se refiere el artículo anterior, en vista de una solicitud emiti­da por Ja sociedad, presentada al Gerente y firmada por el ceden- te y cesionario ante dos testigos, comprometiéndose éste último a aceptar los Estatutos v acuerdos vigentes. — Artículo octavo. — Acreditado el extravío, hurto o inutilización de un título, el po­seedor inscrito de las acciones po­drá pedir uno nuevo, previa pu­blicación de avisos, a costa del Interesado, por el número de días y en el diario que el Directorio indique, avisos en que comuni­cará al público que el título pri­mitivo queda sin efecto.— Esta circunstancia se anotará en el Re­gistro y en el nuevo título que se expida.— El Directorio podrá exigir otras garantías.— Adminis­tración de la Sociedad.— Artícu­lo noveno.— La Sociedad será ad­ministrada por un Directorio for­mado por cuatro accionistas v por el Director del Colegio que ten­drá el título de Director-Delegado, que serán elegidos por la Junta General — Cada dos años se re­novará el Directorio por mitades, de manera que el período de cada ' Director será de cuatro años; los . Directores salientes podrán ser re­elegidos. — El Director-Delegado será nombrado por un período de cuatro años y podrá ser también reelegido.— Artículo décimo. — Cada Director para entrar en fun­ciones y hasta seis meses después de expirado su mandato, debe ser propietario de una acción. Esta acción está afecta en su totali­dad a la garantía de todos los actos de su gestión.— Al efecto, será inalienable llevando un sello que Indique esta circunstancia v quedará depositada en la Caja so­cial.— Artículo once. — En la

¡elección de Directores, cada accio­nista dará su voto por una sola persona y se proclamarán elegidos los que resulten con mayor nú­mero de votos hasta completar el número de Directores que haya que elegir. Los Directores no po­drán votar en representación de otros accionistas ni tampoco po­dran hacerlo los empleados de la Sociedad, sean o n0 accionistas. Para proceder a la votación, e] Presidente llamará a cada uno de ios accionistas que figuren en el Registro con derecho a votar por orden alfabético — Concluida la votación se llamará a los socios que por cualquier causa hubieren quedado sin emitir su voto en­contrándose presentes. El accio­nista o representante emitirá su voto en úna papeleta firmada por él, expresando s! firma ñor rt o en representación — El Presiden­te. al practicarse el escrutinio, dara lectura en alta voz, a todos los votos, para que los presentes puedan hacer por sí mismos el computo de la votación y nara que pueda comprobarse con las papeletas la verdad del resultado. Se practicará la suma ile los vo­tos y el Presidente proclamará elegidos a los qup resulten con las primeras mayorías, hasta com­pletar el número que <orrespon- de elegir. El Secretarlo pondrá ‘Odas las papeletas dentro de un

"" con... Sociedad y que que­

dara archivado en la Oficina — Articulo doce — El acta que con­signa In elección de los Directores

tarlo Público y testigos cuyos nom­bres al final se consignan, com- narecleron: don Eduardo Morel Herrera, chileno, casado, ahogado Avenida Pedro de Valdivia número mil ciento noventa, ñor tres accio­nes: don Aurellano Burr Sánché’. chileno, casado, rentista. Avenida Pedro de Valdivia número sete­cientos once, ñor dos acciones; don William C. Currie. Inglés, casado, comerciante. Augusto Villanueva, número noventa v cinco, ñor una acción: doña Rosalie IV. de Gar­ner. Inglesa, casada, sin profesión. Avenida Pedro de Valdivia número ochocientos ochenta v ocho, ñor una acción: don Tomás Rodríguez Alliende. chileno, casado, aboca- do. Avenida General Koerne . nú­mero miJ quinientos veintidós, ñor una acción: don Rov Milrov. Inglés casado, contador, calle Versailles número cuatrocientos siete, por una acción: don Mauricio Spies, chileno, casado, agricultor. Aveni­da Lvon número seiscientos se­senta. por dos acciones: Sir Ro­bert C. Michell, inglés, casado, di­plomático. residente en Inglaterra, por una acción don John R Cot­ter. norteamericano, casad', co­merciante. calle Agustinas núme­ro novecientos setenta v cinco, por una acción: don Luis Izquierdo, chileno, casado, rentista. Parque Forestal número setecientos se­senta v cuatro, ñor una acción: don Carlos Johnson, chileno, casa­do. abogado. Avenida Pedro de Valdivia número dos mil doscien­tos diecinueve, por dos acciones: , - ------------- ,,v ,1M1....don Luis Hurtado Ouesnev. chile- Castro, por una arción; don Paul go del mlemhr!? ?aca,?,e el k“" no. casado, agente de Seguros. I Jacou, por una acción; don Artu- .alguna de las !clrcunstanclufi^x'pre"

on; non a moni (¡rcz, chile- ", ,'1 " u'casado, médico, Miguel de la i P? qP„q p Jarja 2', ’«erará

■a cuatrocientos doce. nnr una 7 •s.eI1? dp.Sociedad y que

Pedro de Valdivia mil quinientos ñonfpnur/ i ° «l1 J,P lo?.D ms accione.;nueve, por sí. doce aiclones, y ^Omhrd d.eS,g?ac,ón dp ,0* Ida dtaclónveinticinco acciones serie “B” de ’„C to,,os los •“ clon 1stn< í¡? “ta! ,ón.‘su aporte, según Estatutos, y en (l? núm^m' a?”1 fSppcl representación de las siguientes acciones

-fclonlsta.s especificación . — ... Por el

cual cada uno baja votado por si o en representación v con áspe, clflciaclón del resultado general

su aporte. representación de las siguientes personas: don R. E. Gibbons, por dos acciones; don Roberto Lalng, ____„ñor una acción; doctor w. 11. Ka- de la votación.— ísTa'"aeta’Vert “nA.K£ acción; do» Luis ¡protocolizada en un» Notada de ones: don Simtlnon_ s» _ * ,i -----n-’ wv FAA»vcucia en la

, misma forma cuando se trate de :- la reforma de los Estatutos o de

cualquier asunto que modifique o afecte la substancia del contrato I Artículn tme» _ r m__- —. wo trnev lores

. pueden ser removidos por eual- dona quier Junta Ordinaria o Extra-

• ordinaria de Accionistas — Ar-

Grossetete, por dos acciones; don Santiago.- Se procederá J- W ’'.el,s,.eL por UM “«“"i imlsma forma cSS »don R. A. Asthon, por una ac­ción; doña Josefina C. de Chlsg-

dEór,“U,r |Art&“ ^‘“-Lor-oWe-Pd£diM acción: don A. B. pueden ser removido^ luir , • 11 n I

Aldridge, por una acción; c*r'i’■•’hel Balfour, por una ac- uruinuria de eion; don H. M. Crozier, por cua- tíeulo* catorce tro acciones; doña Rosa Cana- lio de (Jarcia, por una acción; don H. P. Mllín-r, por dos acciones; don H. D. Carr, por una acción; don Carlos Barrlolhet, por una acción; doña Juana Echeverría de Castro, por una acción; ‘

CH.. lienta v uno, de veinte de ma- e de mí? novecientos tremía y

d st one que este certllicado 'í'Veréinserta:le en la escritura so Jal^y que Si dentro de los dos Xs* siguientes a su fecha no se hiblera solicitado la autorización

e existencia de le Sociedad, el certificado y la escritura publica en que se hubiere Insertado que- rtnrán nulos. Hay un sello. Con forme. En comprobante firman, previa lectura. Fueron testigos don Héctor Rojas Baeza y don Leonidas Chinchón Aranclb n. D^ copla pagándose al ma.gen de este Registro un mil selsrtentos veinticinco pp’O< ñor impuesto de estampillas. - Eduardo Morel — . R ’ s _ w. C. Currie, por uña acción: J. A. S. ¿apks»n por dos accionas, nor R. E. Gih. jjons — A. Rosalie V. de Gar­ner por una acción. — Tomás Ro­dríguez Alliende, por uno acción. rov Milroy por una acción. M. Spies por dos acciones R. C. vRchell, por una acción Jhon R. Cotter nor una acción. — Luis Izqul rdo. por una acolon C. Mart'nez. ñor una acción, Gmo. Arthur, por Duncan. Fox v Com- pnhín Limitado, ñor eujtro aeelo- ... Voli.tr. mil ncsos. trises-

no baje del diez T>or elenio hasta

puesta® “del C°n ’ellimitaciones Indicadas en

un interés hasta de cuarenta po ill ras elecciones que ¡ . sc pagará una vez sa-

ktú será repartida n pro-

sK^±r/r'ic^ "n"

éstos1 se encuentren desempeñan do el eargo de Director-Delegado ó personal de la Sociedad. SI el señor Jíiehson o el persora cna- Jenaro una parte o el total u- ■ >' acciones serle ”B’’ a pe« trañas al personal del tole Jo, 1 acciones enajenadas o el total de

*erle “A”. Igual cosa sucederá para todas las acciones serie "B” que conserven el señor son o el personal, inscritas a su nombre, si aquel o alguien ue és­tos. deja de desempeñar por cualquier causa, el cargo de Di­rector-Delegado o funciona: lo de la Sociedad. — Artículo Cuaren­ta v d0S. _ Estando pagados las deudas exigióles y completo el fondo de reserva, las utilidades que se obtengan deben repartir­se entre los accionistas, no mi­diendo reservarse más de un diez por ciento de ellas, sin que exis­ta una necesidad efectiva, califi­cada por una mayoría no infe­rior a las tres cuartas partes de los-votos presentes, salvo el caso de que se trate de reunir fon­dos para amortizaciones extraordi­narias. — Disolución y Liquida­ción. — Artículo Cuarenta j tres. — La Sociedad se disolverá: a) Cuando haya perdido un cincuen­ta por ciento del capital social; y b) Por acuerdo de la Junta Ex­traordinaria de Accionistas, to­mado en la forma prescrita en el artículo treinta y cuatro de es­tos Estatutos. — Artículo Cua­renta y cuatro. — Disuelta la So- ciedad. la liquidación se hará por una comisión que nombrará la Junta General Extraordinaria, la que procederá en conformidad a) artículo cuatrocientos trece del Código de Comercio y demá^ dis­posiciones legales. — Articulo Cuarenta y cinco. — En ceso de disolución de la Sociedad. las acciones serie "A” se pagarán pre­ferentemente hasta la concu- j rrencia de su valor nominal, con el producto de la enajenación de los bienes sociales, si después de esto y de pagar el valor de las acciones serie ”B” quedare algún remanente, él se repartirá a pro­rrata de las acciones sin distin­ción de serie. — Jurisdicción. — ' Artículo cuarenta v seis. — To­das las cuestiones que se susci­ten entre la Sociedad y alguno o ‘ algunos de los accionistas duran- J te su vigencia o liquidación, se- , rán resueltas por un árbitro ar- ( bitrador. Si las partes no se pu- . sieren de acuerdo en la designa- . clón de un ^olo árb!tro. cada una , designará el suyo. En caso de . discordia entre éstos, se nombra- , rá un tercero por los árbltro.v ele- , gidos v a falta de acuerdo, por j el Juzgado de Turno de Santiago < Los árbitros y el tercero en su ¡ ca' o, fallarán sin ulterior recur- i so, para cuyo efecto se entende- < rán renunciados desde luego los i recursos de apelación, capación 1 nulidad o cualquier otro. La Su- í perintendencia de Sociedades 1 Anónimas podrá resolver, en el ( carácter de árbitro arbitrador. sin 1 ulterior recurso. la« dificultades ■ que se susciten entre los accio- ‘ nistas y entre éstos y la Socle- j dad, cuando las partes de común ’ acuerdo así lo soliciten. — Ar- tíeulo Cuarenta v siete. - El ’' Superlntedente de Sociedades /.nó- f nimas, resolverá como árbitro- j arbitrador, sin ulterior recurso, las t dificultades que se susciten en- . tre los liquidadores en el ejercí- ( cío de sus funciones, de acuerdo ¡ con las leyes vigentes. — Artícu- ■ lo Cuarenta y ocho. — En todo j lo que no se hubiere previsto en , los presentes Estatutos, se apll- - carán las disposiciones legales • vigentes sobre Sociedades Anónl- i mas. — Artículos Transitorios.— ! Artículo Primero. — El primer Di- ' rectorlo estará compuesto ñor los f señores Aurellano Burr. Edgardo ‘ Gubblns, Eduardo Morel, Antonio I Plapet y el señor John A. S ’ Jackson, a quien se designa como i Director-Delegado. Este Directorio < durará en sus funciones hasta la 1 primera Junta General Ordinaria 1 que se celebre después de la fe- 1 día del decreto que autorice la 1 escritura de la Sociedad. — Ar- ‘ tíeulo Segundo. — Mientras se 1 obtiene la aprobación de estos ' Estatutos, el Directorio anterior ‘ obrara como mandatario de los ac­cionistas con las facultades que ' los presentes Estatutos confieren ' al Directorio de la Sociedad. — 1 Artículo Tercero. — Los Directo- ' re« provisionales deberán constí- 1 luir la garantía a que se refle- 1 re el articulo décimo de estos Es. , fatutos en el plaz.. de up mes contado desde la emisión de los 1 títulos. — Artículo Cuarto. — Se ,

;n’Pcctores (1C Cuenta, j rn propiedad nara el nrlmer e'er- . cíe o a lor> señores Deloitte Pr-n- t aer Griml,, y Compatlla y «I blentes a los señores Pnce' Wa- I vtJSm O y Comoania. _ !Articulo Quinto. — eí primor < balance general de la So-ledad «e i pra-tleará el treinta v uno de di ; ¡lCy s¡e¿C 11,11 ™'cclp»tos tr'elnl ’ Ja J siete. — Articulo Sexto — <

dn MfaCU,ctn1f’ f,on Alberto Pu- < litio M., estudiante de derecho < ÍoTvehuleie^” BandCra 1,iAi J£,nt,sletp> Para que recabe 1 del Supremo Gobierno la autori- i ¿ación de existencia de la Socle- 1 dad y su declaración de lega finen 1 te instalada y para que con eJé ' fin acepte en nombre do Is So- 1 (’edad, las modificaciones une ' estime Indhpensablcs introducir el ' Supremo Gobierno o la 'tendencia de Sociedades a , mas, siempre que no vnvnn. n “ ! ira la esencia misma dei contra ¡ lo. extendiendo la escritura plementarlu en la o fe ! , n" 1

1E,J " 1

i

™erSed0^^"‘d'‘~L'? ¡ mil novecientos treinta"*^0 de < para la Sociedad Anónima n..Uno 6 denominará Coletrlo inTi’- í|Ue se Grange. OrgniHu So-' seño-e. Aurrllmo Burr ¿a 1Gubbln.. Edoerdo SJJ: ■

cincuenta y cuatro de? n-c, c,"t0 ' Santiago, once de' reta,rí í ,ro' 1 novecientos treinta y 8e|“ de I

ochenta y seis del r>eirM„ ICU “ 1 tuerza de Ley número Seteno" !

tas y empicados de la Sociedad. Tampoco podrá fraccionarse la representación de una misma per­sona. — Artículo veintiocho. Los accionistas concurrentes a las Juntas firmarán una hoja de asistencia cu la que se indicará el número de acciones que cada firmante posee, el número de Ins que representa v el nombre del , ipraeitado. - Artmuh, .rti.tl- nes «ríe B. nueve. En las elecciones que se ¡ efectúen ?«»» .•."rt"nistas, cada accionista dará un voto por una sola persona, resul­tando elegidas las que en una misma v única votac'on hayan obtenido el mayor número de vo­tos hasta completar el numero de j personas por elegir. Sin embargo.! con el acuerdo unánime de los asistentes, las ele- clones podran efectuarse en otra forma que la señalada precedentemente. — Ar­tículo treinta. Las Juntas serán presididas por el presidente del directorio y actuará como secre­tarlo el gerente. A falta de ellos. r.Cviirán en su reemplazo. Jos miembros del Directorio que, por sorteo, resulten e egldos para tales cargos, sorteo que deberá verifi­carse en la primera reunión que celebre el Directorio en Enero de cada año. — Artículo treinta y uno. De las deliberaciones y acuerdos de las Juntas se dejara constancia en un libro especial de actas, que será llevado por■ el Secretarlo. Las actas serán fir­madas por el presidente o el que haga sus veces, por el secretarlo y por tres accionistas elegidos por . « . . 1- « . < n 11T1

ace.unes; .»> ...............una acción: Arturo Phillips,una acción: Julio JIcun^L., una acción, j. (*• -----------h. H. Kanina, por «na accim

Ch cuen pul ai do c< temo Circo anrot lira

<de H Nuev. dice, en la

nesos. -í"DPaWl S&W

Suprema, sií >S'" The Grui'^-lbíAiStv embee de Siéntó hoy lo qUc s| '•--8i cuentAlbertSOll¿ltud Ore¿

?X,nSod±SiC'ft>- a Ja moral n|tOanitri,fí

de I.. de Oet,,,”® »«,«

rlín,.! Con l. .' “diíej’G. t!;-j •'bloriza,’

I 'Colólo Irt¿l6s i' estatutos constan^’, "isn,.- ras publicas otS.J' »lo v el 28 ile “„“£•> !l uS. aiite el Notnrlo'^WfÍ!)

beta neredltaí™'(le dos anos, confití1 r® ’till' R cha del presente Io Mb’ I canltnl social Ifcr'h: ¿! erlto; Q„c |„ S.&Slil do del señor j coléalo The Orin» 81 bre. organización ñr lia ingresado a i' cn0.b||lafí^ suma no Inferior . dinero efectivo. ¿A W mienta a Jo dispuesto.”* lo 440 reformado Comercio. _ Cfemunlquese y nubil,' i sarttlrl. _ f. Garcfc^

PRIMER JUZGvññ—í' posesión eteetlva tada quedada al b doña Mercedes Rosa M feño. a sus hilos 1^01’i v Marta Pérez' M hílelo derechos cón,’;.’1’ viviente, don Luis on,',» cueroa Pradeña. a

POR AUTO 8mer Juzgado, rancaft,W efectiva. Herencia |S& don Salvador Feraáata£.l sus hijos legltlraosjá’M yador Fernández Arrieta a!' Juicio derecho cónJn.7 5j viente. Tramítase *•M27. articulo 40 y 'CAJA DE CBEDWO-THjjf rio. — Heñíate Judicial de diciembre de 1937, a ia*ln ras, se rematará ante el k Juzgado Civil de Mayor (3 de Santiago, la propledin 1955 a 1971 de la calle w de esta ciudad. $ 120,000, que se naeaií-7, $ 62,268.80 saldo de una¿ ción a favor de la Caja; S 45,000 al contado en diner4 tlvo y c) con el saldo a«¡u ses plazo. Bases y anietefe en la Secretaría del Primerie do Civil de Mayor Cuanta Santiago. Títulos en el lij de la Caja Hipotecaria, k por el 10 o|o del mínimum - secretarlo.____________]| tPOSESION EFECTITA.-POf| . to 6 de septiembre presento concedióle noseslón efectln | ronda Federico Vldela 11 Núñez de Vldela a sus hija 1 Elvira. Francisco .Jorre, B'? Arturo. Víctor Vicente v fi Julia Vldela Núñez.—Secreta

_ ______ l!i

a7 S. Jackson, por

i witting, por dos acciones; Por Dlo- . nlsio Concha, una acción, ¿- Do- . mínguez, por una acción. H. Ro­

la,, por una < >'■ i* <*" 11 \ .por una acción: J. A. S. Jackson, nor J W. Webster, por una ac­ción j. A. S. Jackson, por E. A. As­thon. por una acción; J. A. b. Jack- son por L. Gros ctete. por dos ac­ciones: Olive Spencer de de Dom- plerre de Chaufep.e po> una ac­ción: Manuel Garrido Matte, por una acción: J. A. S. Jackson, por una acción: J. F. Hardy, por una acción: A. Planet, por una acción. Roland Sturrock. por tres acciones; J. A. S. Jackson, por C. de Chug- win, por una acción; y Carióla de Chirgwin; J. A. Jackson por G. E. Dunnage, por dos acciones; J. A. S. Jackson por J. Wilson, por una acción: I). Eduardo Bunster. por dos acciones: E. Alfaro, por una ac­ción; A. Alfaro, por una action, J. A. S. Jackson, por G. E. Dunnange por una acción; J. A. S. Jackson, por G. A. Balfour, por una acción; J. A. S. Jahson, por G.E Durtian- gc. por dos acciones: J. A. S. Jack- son por A. M. Crozier, por cuatro acciones; J. A. S.-Jackson por se­ñora Rosa Carvallo de García, por una acción; J. A. S. Jackson por G. E. Dunnage, por dos accione-; j. A. S. Jackson, por a«cta-nes; J. A. S. Jackson nor P. H. Mill­ner. por dos acciones: J. A. S. Jackson, nor II. A. Carr. por una acción: J. A. S. Jackson, por c. Barrollliet. por una acción; J. A. S. Jackson, por Juana Echeverría de Castro, por una acción: J. A. S. Jackson, por P- Jacon po una

I acción: J. A. S. Jackson, por J.Covarrubias, por una acción; E. Hochschlld, por una acción, Alfon so Bulnes, por una acción: O. Ileire mans, por una acción: Gmo. Peña v Llllo. por una acción: J. A. S. Jackson, por Arturo Phillips, por una acción; J. A. S. Jackson, por F. N. May, por una acción; N. P. Hoyden, por una acción: J. A. S. Jackson, por M. Engel por una ac­ción; J. A. S. Jackson, por S. B. de Ves ovl, por una acción: Ernesto Ba rreda, por una acción. F L. Beglin, por una acción; Guillermo Aguiar por Guillermo Agular Vial, por una acción: Dr. Ernesto Greene por una acción: J. A. S. Jackson por J. L. Praln. por dos acciones: J. A. S. Jackson nor S. Smith, por una acción; A. Von der Volk, por una acción: Gustavo Ross, por dos acciones; J. R. Echeverría, por una acción: Luis Fontecllla Alcal­de. por una acción: J. M. Rothwell, por dos acciones: J. A. S. Jackson por señora Esperanza Artaza de Searle, por una acción: F. Vial Freiré, por una acción: Por poder de Banco Agustín Edwards v Com­pañía: R. Leay. cuatro acciones; Doctor Apibal Grez, por una ac­ción: J. A. S. Jackson, por T. Clark, por una acción; David Blalr. por una acción; J. A. S. Jackson nor sucesión Luis Matte una acción: J. A. S. Jackson, por veinticinco acciones serie B.; B. Schmutzer. por una acción; P. F. Deisler. por una acción; A. Ile- rranz, po? una accio-.; Hurt Uthe- mann. por una acción: D. Brac- keridge, por una acción: A. C. Ramírez, por una acción: -John Me. Kendrlch. por una acción; lEnacio X aidivieso. por una acción: J,IG° ®a1scuñán. por una acción: —-M. Rojas B. — L. Chinchón. — Julio Lav.n U.. Notario. MODIFICACION DE SOCIEDAD Y Mandato. — Colegio Inglés The Grange a Castro A. Marcos. — En Santiago de Chile, a veintiocho de septiembre de mil novecientos treinta v siete, ante mí. Julio La- yin Urrutia. Notarlo Público v tes­tigos ciivos nombres al final se yonMKnan. compareció don Alber­to I ulido Morgan, chileno, soltero, abogado, de este domicilio, calle fí‘úí1<f<’ra núnie|o doscientos vein­tisiete; mayor de edau. a quien conozco v expuso: Primero. Por escritura publica otorgada en diez de lunlo del año en curso ante mí.

-la s°ciedad Anónima Colegio Ingles Tim Grange”, y en Hncai!iC,lr0 s.c?lto’ (le ,os translto- !v2?. St faculló al compareciente

reca>»ara del Supremo fenHn > *.a !"rtorlzación de exls- raelón d,\ ‘‘’1 Sopleda‘l v su decla- n„l^ i -de, talmente Instalada. fin1 ,0SP,e nara que. con esteeleflnpt?otara en. "ombre de la So- hP< aí’ ’as modificaciones que es- timara ImlHprnsablr'"ILtroZ'lre Supremo Gobierno a la Sunprin- s?émn?éia dC Socic,tades Anónimas, esenrin ”° 1f'Jtra" contra latemihLi™ ma 9el contrato, ex- tarll J.? ,a psc'rtura complcmen- mnriifin’i iG,lp se consignaran esas ?umñi ~ Segundo. Enta de'T,y -n x.'e r,nr! critiu- *’ e^Tendcr la presente es­liendo en°nÍi)le«e,HHria‘ ‘‘rtrodii-

'*"S:

™del año en eclnco flP |ulioletra ai ÍUf®°-Se sustituye la siguiente? a)8rdc 11 lo. cuarto por la clones Je'clm nCmn tresc«entas ac- » VV"LW»

!a<l?,"?i' „S „?' I,'>rá’°nl <<m": escritura soda T?.!0 i'.lp firmnr la hesió.. n - J e-.-lturas d< ad­sos en ?| acta í1p C°n di°s ml1 ne" dos mil ppS( 1 ,lp suscribirlas con cuatro n ecee v Jltln dél plazo de dentro «íai «a v con un mil pesos contado dp«inmi n<l <Ip oe,,° meses. 1’octh‘a líi !, ?'? <lp la,rps- el lorien P e suMitiiyetreinta v pmHrndo í,p| artículo Est-, r° n°r el siguiente-O^rt lón'n J!"1"’'’'’ constituir,e vtenta v cinen ”n °'l0r,|m del se- clones einitklas » c|ento de las ac- taclón v cím iñ la m’mera cl- de las acHnno! mayoría absoluta taciones s ámente"’ 'ios a ,apS iCl’ deben tomar»» «n8, P0R «cuerdos dos tercié dp iCB°n el voto ,lp If>s sentada» />. diR as app,°nes repre- dl final dei *a_éreuulón. Se agrega transitorio? ?nt,711? sPxto- riere por s'^ulente: Se con- A- estinDnnt» ?on, Marros Castro

ot"rcu""’ l^ta-rin-’

estipulen qUh en e,,as sePrevin Ipctora £PmDr°bante firma.

• de este domicilio. — di co-

1 clonistas asistentas y del numero de acciones que cada uno posee o representa. Sólo con el consenti­miento unánime de los asistentes, podrá suprimirse en el acta Ja constancia de algún hecho ocu­rrido en la Junta. — Artículo treinta v dos. La Junta General Ordinaria se reunirá en los me­ses de Febrero o Marzo (le cada afio. siendo (le su competencia los siguientes asuntos: a) Resolver sobre la Memoria. Inventarlo v Balance Anual y la distribución definitiva del saldo de las utili­dades del correspondiente ejerci­cio; b) La elección de Directores y de Inspectores de Cuentas: y c) Tratar de cualquier asunto re­lacionado con los intereses socia­les con excepción de los que se reservan expresamente a la Jun­ta General Extraordinaria. — Ar­ticulo treinta y tres. En las Jun­tas Generales Extraordinarias sólo pueden tratarse los asuntos que se liav'an indicado en el aviso de citación. — Artículo treinta y cuatro. Sólo en una Junta Gene­ral Extraordinaria, citada espe­cialmente al efecto, podrá resol­verse la prórroga de la Sociedad, el aumento o disminución del ca­pital y cualquiera otra reforma de los Estatutos, disolución anti­cipada de la Sociedad, transferen­cia de su activo y pasivo y venta e hipoteca de los bienes raíces. Es­ta Junta dsberá constituirse y funcionar con un quorum del se­tenta y cinco por ciento de li» acciones emitidas a las citaciones siguientes. Los acuerdos deberán tomarse con el voto de los dos tercios de Jas acciones representa­das en la reunión. — De los Ins­pectores de Cuentas. — Artículo treinta y cinco. Anualmente, la Junta que se pronuncie sobre la Memoria del Directorio, elegirá dus inspectores de cuentas «n propie­dad y dos suplentes, o una firma revlsóra autorizada, que deberán Informar a los accionistas sobre el Balance, Inventario y Memoria presentados por el Directorio v. en general, sobre la marcha de la So­ciedad en el ejercicio anterior. El examen de los Inspectores (le Cuentas es sin perjuicio del exa­men directo que deseen realizar los accionistas del balance, in­ventarlo, actas, libros y demás piezas Justificatl'as de la Memo­ria, en Ja oficina de la adminis­tración. durante los ocho días an­teriores a la Junta General res­pectiva. — Artículo treinta y séis. Los Inspectores o los revisores, en su caso, gozarán de las retribu­ciones que le asigne la Junta Ge­neral Ordinaria de Accionistas.— Del Director-Delegado. — Artículo treinta y siete. Son atribuciones y deberes del Director-Delegado:a) Estudiar todos los problemasde carácter educativo que se pre­senten a la Sociedad, gestionarlos ‘ y llevarlos a efecto con arreglo a las instrucciones del Directorio; b) Ejecutar todos los acuerdos del Directorio dentro de las faculta­des educativas que le competen; c) Dirigir la marcha del Colegio de la Sociedad, dictar sus Reglamen­tos y proponer las cuotas para la admisión de alumnos; d) Propo­ner al Directorio el nombramiento de los profesores y demás perso­nal docente del Colegio; c) Pro­poner ai Directorio Ja destitución de los empleados a que se refiere el número anterior y destituir a ios empleados Inferiores con o sin Indicación del Jefe respectivo v ai. PprJu,f:,o de igual atribución del directorio; f) Fiscalizar la (¡°n(,llPla ‘l? todos los empleados de la Sociedad. Inspeccionar todos los negocios dentro y fuera del domicilio social, corregir los íe- tectos que ge notaren en su fun­cionamiento o proponer al Direc­torio las medidas de mayor im­portancia que el caso requiere_Del Gerente. — Artículo treinta y | o» ’°¿nSon» atr|buclones y deberes íñrft'Tnr?nte:i a) ^l’^entar al ítrlhi S dP ac.uprdo eon las atribuciones que este le otorgue;b) .servir de Secretario del Direc­torio y de las Juntas Generales y nevar ios correspondientes libros

»?Ji!'»dc ,1as c) Llevarrto_R^glstr0 <le Accionistas y cui- íenetl® 1& Pmlslón -v transfe-

las acclo,ies se haga en a íorn,a; d) Atender la co-

Ten?rníne1nci" d.P ,a Sociedad; e) ein L í° 8,1 '"mediata vlgilan- tahllhb. 1 q'.ie 8P 'criere a la con- tabilid-id de la Sociedad; f) Aten-

t0<10 10 retarlo- d¿l paiic "im'nlsiratlvade] Colegio — Inventario. Balan- Arrtrt.íÁ trrtulc.6n de «‘in<lades.— Articulo treinta ■’ nueve. Cada

Directorio dará cuenta a la Junta General Ordinaria de Ac­cionistas del estado de los neao- elos de la Sociedad, presentándole una Memoria escrita de "as ope­raciones heCiiaH pn °je-transcu nido desde la nwmorl.? goci(>r en '1 la/ PXPpctatlvas del ne- mpntn» J° futur," con «os funda­ciones 1 que -,asa SUs apreela- cioncs. Acompañará a esta Me- noria un balance del debe y ln-

«“«""dus ,v pérdidas al riwint'* 1 ■ uno de Diciembre deI (ada año con un análisis de las PRnraCi°nrs Idc 'mportancla he­días desde la fecha de la última Memoria. Presentará, además un Inventarlo completo de los hieneu

; las aéclóües'1 ,íí X'’'’deS ,in!=; -S„ aS~ « S

uu£.'1d'1a'.n “ 10 ”“»»'• '¿Sr e^ílrasArtkun10PA5)raatS£''l'",‘V£órr |S^O«'j¿™nulRn"SotslnU 11? (íprprh/, „ ,pi ‘ — Tendrán | nutación alguna dentro de ln »s-Generale “ac“'rir a las Juntas tablecido en los artlcu°os eu°lro- erí 'ssulu los acclOíUstas que cientos sesenta y uno y cara-

diente n 7. .'!'ílSátro '“rrespon- | cientos sesenta - -y.torio » la fecha de la convoca- ',o r’nosovr.u» cerrúln aS?? ?Ue Permanecerá tertnrd» du.ran,tp 'os ocUo días an- nlsta ti»ñ to/unto.— Cada acclo- .n,ií.a/2SP.p derpd>o a un voto por

mediar, a |0 menos, «ontabllicVad, Veñtás com»* Los a/’uerdos se to- i contratos v en general torio layoría óp tofos _ _.g_\eraí! todo

tleulo* catorce. En caso de muer- I"’®*® tl<?Pp derep’»o a un voto por , }P' r(en u,ntl1a’ •’’solvencia Judicial- j fada ape,°n que posea o represen- mentó declarada, mora, cesación ,P~ Los «cronistas podrán lia- tejtaJ°.s’ ‘«terdlcclón o falta de Iepre*e"tar Por cualquieíaí—*•••*-*««vvíuh o falta de asistencia a cuatro sesiones suce­sivas, sin causa Justificada, el Dl- SnCt?iSi° ?.r?a.rara vaca”le el car-

' nprsonn ’"™2JZ¿“\ por cualquiera Peisona mediante poder nota- ‘ k,"?1’ c,ual<l"1er otro aeelouls-

cstc oaso una rei»rpspnínarta",*,der‘ P°dránDlrSkrL ? ot'os «oolonl'tas los Ulieelores, Inspectores de Cuen-

i - —-..-a y dos del Código , de Comercio, o a lo menos du­rante los ocho días que precedan a la reunión de la Junta. El Ge­rente y los Directores darán a los, accionistas que lo soliciten, to­das las Informaciones relacioña-

í das con los negocios sociales y to­das las facilidades necesarias pa­ra poder obtener un cabal cono­cimiento de la Inversión de fon­dos. — Artículo cuarenta y uno. Las utilidades líquidas que arroje el balance se dedicarán: a) A fondos de reserva una parte uue

Par Antin' 8a 1 m: vista

nkio méíSan ti pieza.1 lo lie taciói dios nú m< oseen

En filtil.n/ eran

Par ma is

be:FABIILA NO• M.1 Ala ñu ee 11< sante de la cuela 6e ex. Art i -1 Lord" luían la; esl te de atrae:

Est pie to

gram, princ: guido crem< exten: de k

QUINTO .JUZGADO CIVILP vleinbre actual, ordenó etó por avisos Clodomira Bofc? Vergara, demanda nulidad E monlo N.o 81320, deducidapl gundo Castro Silva, íundiK da en incompetencia Oflcüil glstro Civil. En lo prlndpaQ de acuerdo arts. 25 0, 251 j! Cod. Proc. Civil y art. H. Matrimonio Civil decláraseJ matrimonio celebrado por ¿ar dante con Clodomira Boíl Vergara. En otrosíes, deslput gado patrocinante Florencia í tlérrez Salas, confiere poder 1: cisco Rogel Cruz v pide «o ción demandada por avw1 tractados, por carecer conocido, ordenándosele lo bajo apercibimiento clio. De consiguiente ww presente aviso doña Clodon» dríguez Vergara, sin prole®1 domicilio conocido, denu»; dicada. Santiago, 8 n"»1937. — Castro, secretario^

bombasCUERPO DE Bh™E¥(< Santiago. — Se cita a _ punías de Escalas a M combinado Para ®l r* pte.. a las 22.15 I1®1*;.L me de trabajo.Plaza Ercllla. — E1 Sefrni:t

CUERPQ JDE-BÓMBÉ*0j trago. — “Con9t/?nCJín adí5 na". — Cito al combinado para rl.ni'f presente, a las 8 hor^ de trabajo. Pun¡,« d* Plaza Ercllla. - El R(* n£r»L____ ____ rtTTiííPRIMERA COMPAXI' _U,J

cHoj

íunc; de ca vlani,

l.o me no Nelso de ar Lia ni. etc . prodt

2.o (may, güilo dercw terprc thove: sort ia Minu< pía te.- tea 3

Mai val c

reunión: el Cuartel dan te. __ _— SEGUNDA C0MM«1c|tíl' boros. :'Bsmeral.'!í'lelo A Compañía a c¡'Lr„enify 10'? días lunes 8, m l«Jnes 12 del Jón.¿horas. Punto <le -ku Pj, Dumont esquina ■» Uniforme de trabajo, dante. __ - ■4EME COMl’AfiA’,EdP co^ PIERS - FAxcrtcUvCendredlJ‘S mercredl 10 et ' 1 travall■ , 22 hs_ Tenue nlon a>’ Q,,arf P..vijudan,|;v commandée.— L-' J

cardo Flores EM»!' f efectiva de don En pinosa. Tramítase undo articulo JO. IncM S«"gu lentes Ley 54- '•

s.a íSñir-VtirA •' — Cito a la roiw?, #1 ( rio para ®I„yl%"<non>».te. a las 22.JV □(, reU’ - ,lr trabajo. 1 cuarto!. - t' ■ BO’I'S G.a I'"'"'"'' “dUi'j! “Salvadores r ronipJ’Se1 dad" — CHo o l3„ <1 '*& shin ordinaria pa™r Jl. p del actual, a ‘ pad j to de rresupi e,sí“ próximo; admisión »w y demás a que h • Secretario.___10.a CÓMPÁSJJ,, Dípatrl "Bomba E«Paa« • del bajo".- Por pitón, cito a,la nrtps ciclo para el. |ns 12 del PrP<’pntf¡díi el Punto de re". Jí, — E forme de trnl’i.l (lf F

ros._ Bomba y1 C|(a » i. |0 y Disclplln" • p¡ a piérdelo 'naoo 30 h0^. presente, n Ins —pi,nto• ®|#, me de trábelo, el cuartel.— 111

LA NACION. — Viernes 12 de noviembre de 193?X

§

I

de

CINES

ERNESTO LECUONA EN EL CENTRAL

CHARLO, GALAN DE “PUERTÓ NUE- hoy parte a VO”, VIENE AL CAUPOLICAN ' lima la cía.

GUERRERO-DIAZí! Charlo, uno de loa cantores que i Intérpretes de las cnnr<nr>A'I „ I -------------—' -■áuenta con bu^n^ntín^. y BODX DE MENDOZA

Este artSS'-de hacia el tríanUDCra su shnoa‘l? BóOW

han acompañado en sus iirit ^1C atíántlctf. hftCGr DOr

........ usiiLurca que cuenta con mas simpatías y po­pularidad en Buenos Aires, ha si­do contratado para actuar en una temporada brevísima en el Teatro Circo CauDOllcán de Santiago

BEbrovechando su paso para una fjra aue iniciará por los países de la costa del Pacífico hasta Nueva York, donde según se nos dice, va contratado para actuar en las principales Radios v tam- BÍén para filmar películas por gpenta de una importante em-

esa de Hollywood.Charlo es uno de los más fieles

la sensación artística OELAlia

MflRLOel*ÍRan c*"TOR

argentino.. ____ _ IB

'DEL MISMO BARRO, PERO DE DISTINTO MOLDE”, HOY EN

EL BALMACEDA.Para hov en tarde y noche múñela en el cartel de" Teatro

Mklmaceda la reposición de la re- ■fflsta cómica de Eugenio v Rober- ■W Retes. “Del mismo barro pero ■He distinto molde”, en lo cua- ’. dros de fantasía coreográfica por

jas Revistes bataclánlcas Cóndor ■I Esta revista que se ha mante'

EEylo durante varios días, en el más popular de los teatros de Santiago, es una de las me lores

Jjfezas festivas de este espectácu­lo ligero, aue hace una represen­tación muv apropiada a sus me-

MHabs v en la que resaltan varios números de efectiva modalidad

¡«Mcénica.En clne ira la Pdícula ”Pre_ malario en fuga", cinta Fox de

gran argumento.Para mañana sábado se estre-

■Bg la revista de actualidad no-

BENEFICIO EN FAVOR DE LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA NORMAL N.o 1

■(Mañana sábado, en el Teatro alameda, a las 2.30 de la tarde,

se llevará a efecto una lntere- aBante función de cine, a beneficio

de la Sección Bienestar de la Es- Hgjjela Normal N.o 1. y en la cual

6e exhibirá la gran producción de Artistas Unidos, "El pequeño

- —— ~ . ,------- -------- por el astroinfantil Freddie Bartholomew y la estrella Dolores Costello, a par­te de otros números de especial

MffiEractivo artístico.Este beneficio ha de tener com-

pleto éxito no eólo por el pro­grama confeccionado, sino, muy principalmente, por el fin perse­guido cuyo producido irá a in­crementar fondos para la mejor extensión cultural del alumnado de la Escuela Normal N.o 1.

a Artistas Unidos, "]

■;Lbrd”, protagonizada *1-1 -m— — -

Club de SeñorasKioy 6 y 9.30, dos grandiosas

funciones a beneficio de las obras de caridad del Pbro. señor G. VI-

ffifflni, con el colosal programa: Tl.o ROSE MARIE (mayores y

Snores). Jeanette MacDonald y

«l

jf . __ ____ _________Nelson Eddy, divinos en bus dúos de amor de Rose Marie, te Amo,

B Llamado de Amor Indio, Tosca, etc . en esta encantadora super-

- ■ producción Metro Goldwyn Mayer. 2.0 SONATA DE MEDIANOCHE

(mayores). La cinta musical, or­gullo de Artistas Unidos. Jan Pa­derewski, el genio del plano, in­terpreta Claro de Luna, de Bee­thoven; Polonesa, de Chopln; Rap­sodia Húngara N.o 2, de Llzt, y Minuet, de Paderewski. Tarde, platea o balcón $ 6. Noche ple- tea 3.40, balcón 2 40.^mlafiana Esplendor e Hijo y Ri­val, en programa doble.

ilFu:

__ ... ®n el Dr.lmer expreso de la ma- película I d(e hov vlernes partirán atlsta de uma rrí?-iDarO €nl?arcar-sc esta

el, vaDor Teño" los ar­tistas de la gran Cía. Española Guerrero-Díaz de Mendoza que terminó aver su temporada en el Jín1?? Municipal. La función de r?«H<1lLS,rvi6 Df?-a aue el Público rindiera un cariñoso homenale de simpatía al dramaturgo hispano Eduardo Marquina, auien tuvo la gentileza de conceder a nuestro país la primicia de su última obro

, Santa Hermandad” v que alcanzo un ruidoso éxito durante doce representaciones seguidas.

La Compañía que encabeza la distinguida actriz María Guerrero va al Callao para seguir directa­mente a Lima donde debe hacer una larga temporada.

LAS REVISTAS CONDOR ANUN­CIAN UN ESTRENO

Una gran revista cómica v de ente político es la que estre­

nará mañana el Teatro Balmece- hrn sugestivo título “Elmano , M?®CU” lndlCa de ante"

la traP?a hondamente dl- nV satlrlca de su argu-

,d.ue el espectáculo ña™t€ ÍLx?^ndra escena ma- Pf"a- dtbldo a Eugenio v Ro- berto Retes, que se han esmerado ®“ ,üleza Bamatlvacon buenas sketchs v música ru- JJL oro dc Mascú”. ‘ servirá también para presentar al públi­co nuestro a una nueva artista de género musical Josefina Ba­rroso. cantante de aptitudes, que recientemente triunfó en los me­lotes teatros de Buenos Aires.

c°nll’nto de guitarras, de notables Interpretes.En. cine Irá la película de Bette

Davis v Edward Robinson “Honor v gloria . una producción Warner

mSú’ U,tula<i" "E1 ae ? wn •,„? za de CTan ambiente lleve v i,£lerOS muslcal« de re- v gusto. con el debut de la cantante Josefina Barroso y su conlunto de guitarras, que ro­ño^1 Ato"te han llecado de Bue-

“TOSCA”, EN EL TEATRO CARRERA£? anoche, en que Digna de todos los aplausos

se canto B1 Trovador', no hi- , es la Iniciativa de 'la Cía. de la buena Tran™s, al haber dispuesto un ac,ogiaa que ha dispensado el I----- - -

publico a la feliz iniciativa de I la Dirección Superior de nues­tro teatro al ayudar a la forma­ción de la Cía. Lírica Nacio­nal, que ocupa ei escenario del Carrera. Hubo calurosos aplau­sos para los principales intér­pretes y los más alentadores comentarios respecto al espec­táculo en general.

Esta noche, a las 10 P. M. sube a escena la ópera del maes tr0 Puccini, dirigida y concer­tada por el maestro Roberto Puelma, con un eficiente repar­to, y la misma pre-entación en decorados, sastrería y atrezzo, que se ha usado en el Munici­pal, en las temporadas de Lí­rica Oficial. María Calderón cantará Floria Tcsca; Armando Medina, el barón Scarpia; Ar­mando Estefanía, el Mario Ca- varadossi; Humberto Arcelll, el Secretario; Ata gustó Rascaglio, Angelotti; Federico Ferrares!, Spoleta; G. Silva, un Carcele­ro; Eleanor pidalgo. un Pastor, etc.

Para mañana por la noche, está en cartel la reprisse da “La Boheme”, ópera en aue se destaca Thalia López Buendía, Da Giovane, Carrasco, etc.

El domingo habrá vermouth a las 6 P. M. en punto, con el debut de la atrayente soprano ligero Tedda Nelson, presen­tándose. con la inmortal obra del ^maestro Verdi, "Rigoletto”.

servicio especial después de las punciones a los diversos secto­res de la capital. Localidades para todas las funciones se en­cuentran a disposición del pú­blico en la boletería del Carre­ra, todos los días desde las 10 de la mañana.

El compositor Emilio Capra, que dará un concierto de sus obras en el Teatro Municipal hoy, a las 18.45 horas. Presentará co­ros, orquesta sinfónica y solos

de piano.

El entusiasmo con que nues­tro público acogió ayer, en su debut, al músico cubs no Ernes­to Lecuona, en el Teatro Cen­tral. estaba previsto, ya que en Chile, como en todos los países de América y Europa, este ar­

goza de extraordinaria

fama. En las dos Junciones en que se presentó ayer encabezan­do su conjunto de excelentes atracciones musicales, fué acla­mado con entusiasmo, ob'igán- dosele a reprisar la mayor par­te de sus ejecuciones.

Ernestina Lecuona se demos-

tró una ejecutante de mérito y ñus composiciones originales fueyn calurosamente aplaudi­das; Igualmente se conquistó las generales simpatías’ la no­table cantante Esther Borja,

cuya exquisita voz y sentido de la canción típica cubana, en­contraron francos aplausos. Des tacado fué el éxito de Bo a d? Nieve, el músico negro cuyas imitaciones y números de humo

rumo llamaron la atención por su originalidad y la forma ame­na y fina con que el artista su­po darlos a conocer. En re sú­men, ccmo ya se había dicho, este conjunto, qua con razón ha

sido llamado Embajada de Ar­te Cubano, merece ía más alta calificación como velor musi­

cal y así lo estimó nuestro pú- bico que tantos aplausos le tri-

Hoy, en funciones de mouth y noche del Central,, sa presenta nuevamente Ernesto Lecuona y sus artistas. Ofre­cerán un nuevo programa da tanto interés como el de aver.

8 LA NACION. — Viernes 12 de noviembre de 193> “HOMBRE^DE LA SUERTE” Y “LA

CULPA BENDITA”, HOY EN EL TEATRO COMEDIA

Las últimas funciones noDula-I cómica de Rafael Frontaura.^ ^en res de la temporada que termina i la noche, do el próximo lunes, hace hoy. en el I ma Comedla, la Compañía de Teatro Borne Chileno aue encabezan Antonia Herrero. Esteban Serrador v Ra­fael Frontaura. Con aren re>' de precios en todas las loc°ilu­des. en la vermouth se pondrá en escena la frraciosn comedla “El hombre de la suerte”, creación

N E S

T. CARRERA triunfo definitivo

LIRICA

ROBERTO PUELMA

PliAT-EA BAJA $ 10

debuta el M ARTES MrtTTimT A r> A' noche: BOHEMEMañana Sábado

LOS MEJ0RE.5

Creación de Jchn King. Richard Cromwell, Andy Devine, Louise Fazenda, etc. Extra: No­ticiarle Unívorrel, síño'tré próximo entreno, etc. (Mayores).

COLOSAL PROGRAM \ DOBLE

LAS MUJERES MANDAN, ESPLENDOR

y el fuerte drama de espionaje

LAMEDA l PORTUGA

del gran actor de habla casiellana Alfredo del Diestro, y además el fuerte drama de Edward Arnold:

El nuevo triunfo mexicano, ovación*-1-* ayer en su estreno:

MARTHA R!CH¿RD,(Al Servicio de Franela),

(mayores, no recomendable)

ALTA $ 6 — PARAISO $

A CINEMATOGRAFICA ITAI

FORMIDABLE PROGRAMA DOBLE 6 P. M. — 9.30 P. M.

Los^-di* en ve3Í:1 deSdC US 19 deTa

M. — 9.30 I*. M.

TEATROS Y CI

eioni

. _.L A LAS .i

CINES, Y VARIEDADESTEATROS,ESPECTADORDELGUIA

POR SU PATRIA rPORSUOMfO,

'cehtRALExtraordinario acontecimiento de nrte

musical. Nuevas ectuaciones de la embaja­da artiitica cubana, presidida por

ERNESTO LECUONA.genial compositor y ejecutante, y su

conjunto formado por ERNESTINA LECLONA, ESTHER BORJA,

BOLA DE NIEVE.Cuatro artistas de fama mundial pre­

sentando un espectáculo musical sin pre­cedentes .

El cine exhibirá la graciosa película Artistas Unidos, de H. G. Wells:

EL HOMBRE DE LOS MILAGROS.En matinée solo cine, a las 3 P. M.. EL HOMBRE DE LOS MILAGROS.

(Sólo para mayores).

EL LUNES BENEFICIO DE ESTEBAN SERRADOR

La última función de la tem- Doradn de la Cía. de Teatro Chi­leno. con la aue ha de déme ‘res el lunes del DÚbllco santla-rtúno. disolviéndose después de tres me­ses de camnaña en pro de nues­tro teatro, ha sido elegida para hacer un eran fest'val en home- naíe v beneficio del primer actor V director Esteban Se-r que ha tenido sobre sus hombros la pesada tarea de 1.a dirección de estos espectáculos. En el progra­ma figura el estreno de la come­dia dramática de Oscar Wllde ti­tulada “El retrato de Dorian Gray” y un programa de varieda­des.

LAS REVISTAS TANCO-LORCA

Después de una temporada do cerca de cuatro meses en Limo, donde hab a ido sólo por un corto número de funciones, está para embarcarse con destino a Valparai so todo el numeroso personal de la Compañía de Revistos Tonco- Lorca. cuyo debut está anunc.a- do en el Carrera, para la segun­da quincena del presente mes, una vez term'nados los espectácu­los de la Lírica Nacional.

D'do el tiempo que hace quo no hay en nuestros escenarios una Compañí i de Revistas como la oua se anuncia, creemos que ha de ser una atraco'ón.

&spECtacui

TARDE G.30 1’. M. — NOCHE 10 P.Universal Pictures presenta la sensa­

cional superproducción basada en la genial novela de Erich Maria Remarque:

DE REGRESOcon reparto de estrellas encabezado por JOHN KING, RICHARD CROMWELL. SLIM

SUMMERVILLE. ANDY DEVINE.LOUSE FAZENDA, etc.

Extra: Noticiario Universal, dibujos animados, sinopsis, etc. (Sólo pera ma­yores de quince).

—Universa] Pictures prerenta la extraordinaria superproducción tomada de la obra de Erich Marai Remarque:

DE LA

La notable comedla dramática de Mi­rlan Hopkins, titulada

HIJO Y RIVAL(mayores, no recomendable).

TEATROSBALMÁCEDA. — Artesanos

esq. Salas. — Teléfono 88768. Cía. de Revistas “Cóndor’'.— Vermouth y noche: Del mismo barro pero de_distinto molde.__

CARRERA. — Avenida de las Delicias 2151. — Teléfono 86685. Cia. Lírica Nacional . — Ver­mouth y noche: Tosca.________

COMEDIA. — Huérfanos esq. Morandé. — Teléfono 87630. — Cía. Nacional de Comedias. — Vermouth: El hombre de la suerte; noche: La culpa bendita. ~~CIRCO CAUPOLIAN. — Ver- month y noche: El pecado de los hombres y Hermanas Pagás.

_____ CINES______ALMAGRO. — Plaza Alma­

gro con San Diego. —Teléf. 83425 Vermouth y noche: Al servicio de Francia y Esplendor.

APOLO. — Victoria esauina Juan Vicuña.— Teléfono 51748 Vermouth y noche: El paseo del amor. Champagne Waltz y 4.a Caballero fantasma.

BOGADOS

ATENAS. — Avenida Portu­gal 1085. — Teléfono 51554.— Vermouth y noche: Ferias de va­nidades y Este hombre es_mío._

AVENIDA.— Vicuña Macken­na 624. — Teléfono 84966.— Vermouth y noche: Goal y Mel- garejo.____________________

ALAMEDA. — Avenida De­licias 2987. — Teléfono 85254. Vermouth y noche: Las mujeres mandan e Hijo y rival.

AVDA. MATTA. — Avenida Matta 618 — Teléfono 61455. — Vermouth y noche: Riéndose de la muerte y Flor de Hawaii.

BAQUEDANO. — Plaza Ba­quedano. — Teléfono 65050. — Vermouth y noche: El bailarín y el trabajador.

BALMACEDA. — Vermouth y noche» Presidiario en fuga.

BOLIVAR. — San Francisco esq. Tarapacá. — Teléfono 60985 Vermouth y noche: La dama consiente y Mística y rebelde.

BRASIL. — Av. Brasil esq? Huérfanos. — Teléfono 80306. Vermouth y noche: Malditas sean las mujeres y Reina de la selva.

BUENOS AIRES. —Teléfono 83099. — Vermeuth y noche: Feria de vanidades y El miste­rio dé las siete llaves.

CAPITOL. — Independen­cia 224. — Teléfono 89581.— Vermouth y noche Me divorcio por amor y Nobleza gitana.

CENTRAL. — Huérfanos 930 - Teléfono 66946. — Matinee, vermouth y noche: El hombre de los milagros._______

COLISEO. —Arturo Prat esq. Avda. Matta. — Teléfono 52225. Vermouth y noche: Cielito lin­do.

CLUB/ DE SEÑORAS — Mon- Jitas 743. — Teléfono 85020.- Vcrmouth y noche: Rose Marie y_Sonata de medianoche.___

COLON. — San Pabla esqui­na Maipú. — Vermouth y no­che: Goal y Juerga de estudian­tes ._________ _______ _______

CHILE. — Avenida Recole­ta 2104. — Teléfono 60728.— Vermouth y noche: Martha Ri­chard y_La hija de Juan Simón.

COUSIÑO. — San Ignacio 1249. — Teléfono N.o 50627.- Vermouth y noche: Conquista-

GUIA

DODuIa- I cómica ac ¿i dra.terminal i» ^1CBené ’ Hurtado

nificos intérpretes.Para mañana sábado anuo n

carteleras, en las des 'UI?_ tos d«í dT». "Moren, ciar»; 1» man creación ' e ^n —ro que el DÚbllco ovac ré r o ebe en su bencHc^—

Teatro ChilenoLey 5563

, ,|«P M— Estreno en la temporada deHOX: Hache a las 10 r.

nacional

la inmortal

CON LA LLEGADA DEL GRAN ARTISTA DE CINE, EL NEGRO CUBANO ALBERTO O’FARRIL, LAS REVISTAS DEL “BALMA-

CEDA” ENTRAN EN UN PLAN DE FORMIDABLE REORGANIZACION.

El gracioso actor cómico de "No QUEMADA”,en la reviste chileno-cujr>na NEGRO AZUQ- T.* M —Nuc-tro público conocerá a un actor ae mu- P“ ej

Edad en curiosas modalidades artísticas, en el .. .baile y en la música centro amcr-canos. — MANA _

butan JOSEFINA BARRO O y ’ yEL GUITARRISTA ZURDO Peo rito Mastra

“EL ORO DE MOSCU”.

Tras la visita personal de los astros de cinc: Clark Gable, Jo­sé Mojica y Tito Guizar. hoy surge la agradable noticia del arribo a Santiago del califica­do artista negro cubano Alberto O’Farril. oue hace ñoco vimos en la película mexicana “No Matarás ’ y que ha figurado en las cintas Warner Bro . el lado de Al Jolion y en las fantasías cine-coreográficas de Fred As- taire y Ginger Rogers.

En el reciente avión itinera­rio de la Panagra, O’Farril lle­gó a Santiago, invitado ñor la entidad chilena “Cóndor”, dT BAL1'1’ACEDA, y de pa.o a Bue­nos Aires, capital donde se daré a conocer desde el escenario del Teatro-Casino, actuará entre nosotros solam-nte diez días con­secutivos.

La Hereda de O’Farril a San­tiago ha desrertedo viva curio­sidad y exnectac’óñ en lo® circu­ios artísticos y teatrales. Al transitar ñor las calles del cen­tro. un público curioso sigue sus oaeo\ haciendo Dint.vesres co­mentarios. S' recuerde el caso d-s I'» coré a T’ny Griffith, que también d-’-rertó análoga expec­tación pública.

El negrito O’Farril por prime­ra vez en Chile actuará en el r“'”'nar!o del ,‘B?,1mac‘rla” el -rcrémo MARTES 16, debutan­do en una nueva revisré pd"-

nue le preñara rcun-onré r>^oc. boiQ ei Htnio “NEGRO AZTJOU’TA QUEMADA”, i-revés de r.imo deserrolo -

nortr-iid-’d

dores de gloria y Tiempos mo­dernos.

DIEZ DE JULIO. — Avenida Diez de Julio 319.— Telef. 80836 Vermouth y noche: Labios de ensueño.

DIECIOCHO^ — Diecioréo esq. Alameda. — Teléfono 83778 Vermouth y noche: Destrucción del hampa.

ESMERALDA. — San Diego N.o 1035. — Teléfono 55153.— Vermouth y noche: Zorzal crio- 11o y Herman9 y culpable.

EXCELSIOR — Independen­cia 1070. — Teléfono 60776.- Vermouth y noche: Sueño de amor eterno y Dame tu corazón.

FRANKLIN.—S¿n_Diego 2117. —Teléfono 66783.— Vermouth y noche: Reunión de corazones y Caballero fantasma.

HOLLYWOOD. _ Av. Irarra- zaval 2900. — Teléfono 42339. Vermouth y noche: Martha R1- chard y Velada bufa.

IMPERIO. — Estado 239.- Teléfono 80130.— Rotativa: Ho­nor de diplomático; vermouth y noche: Las mujeres de lujo.

dudes' artScas de OTarrH * través del canto, del \'aile y cu la música..., las tres -°_3fHiaph “ América que dijo el po-ta Cho C&y'J por primera vez. el público de Santiago podrá conocer de cerca, a pocos metí os de oU asiento, a un gran bailarín de TAP-TAP, baile qve solamente

’•titos v’sto en cine en las pe­lículas de Ginger Roger - Fred ACone’la llegada del artista cu- hano O’Farril. el “BALMACE- DÁ" inicia un plan de reorga­nización trascendental de su

I polaudido espectáculo revisterii- 1 bátaclánico qu'. hoy como ayer

’«vantará sus valores, acentuara su carácter artíst’co popular, in­tensificando su s'mnalia en to­óos los Sectores del público san- t’?"”inrt. _ ..

Mientras tanto, mauane sába­do debutan dos nuevos elemen­tos. precedent's d' Buenos Ai- r?c JOSEFINA BARROLO, in­térprete de tango', acompañada ^’e P.'drito Mastra: <1 GUITA- RRISTA ZURDO, proaigioso ai- tista uruguayo oue con la mano ico’^orda v con la guitarra al revés ejecuta repertorio folklóri­co arge^fno.

La revista de •maña'U’ sn ’nti- tula “EL ORO DE MOSCU”, v en cine se exhibiré “HO'TOR Y GLOR’A”. con Betty Dawcs- Fdward G. Robinson, reserván­dose nara el domingo 14 H mag­na creación de Errol Flvnn v los macizos Maurii. FL PRINCI­PE Y F’j MENDIGO

IDEAL CINEMA. — MaDO- cho 4117. — Teléfono 62138.- Vermouth y noche: Malditas sean las mujeres._____________

INDEPENDENCIA. - Inde- oendcncla 373.— Teléfono 62702, Vermouth y noche: Alegre ama- dor y Madres del inunden_______

IRIS. - Castro 130. - Te­léfono 80336. — vermouth y no­che: Labios de encueno.

ITALIA. — Av. Bilbao esq. Avda. Italia. — Teléfono 41883. Vermouth y noche: Feria de va­nidades y Las siete llaves del Paraíso.

IMPERIAL. — San Diego N.o 1344. — Teléfono 60364.— Vermouth y noche: Trece muje- res y Canción de amor.

METRO. — Bandera esquina Unión Central. —Teléfono 83361 Vermouth y noche: General Sponky.

MINERVA. — San Pablo esq. Chacabuco. — Teléfono 63461.— VSrmouth y noche Jornada he­roica y El príncipe y el mendi- go-___

MIRAFLORES. - Miraflo- res 378. - Teléfono 66989.—

CALDERON, ARMANDO MEDINA. FERNANDO E con MARIA CA-dlf ’HrMBE^T0 aRCELLI

Maestro Director:

__ PLATEA

— Servicio especial de i. función lranvi

^^oGoldmyri Mayer d

l,£?‘ Mlíi^5UB YÚGADORAYROM ANTirü de leMEauc]

Bu en de p

Í~DÓMIÑEO UNA MATINES FORMIDAbLC.'Lñ MCJUN Di S4^| ,

MIGUEL STROGOFF VOLGA-VOLGA y _ 1

ONDA LARGA yCQBTAde 25 METROS

LAS JEOADCASTINGS POPULARES PARA TODA LA AMERICA, AL SERVICIO FORMATIVO DITL DIARaO "LA NACION”,

Ahumada 113. — Casilla 703. — Te'éfono 86780.Santiago de Chile

--------------------- —((_ Dirección ArtísticaTelegramas: OTTOBECKVK.

COMUNICAMOS, a todos próximo domi 'go in ciamos el

los que se interesen pur el BUEN teatro, que

NUEVO CICLOÓ’ teatro radial únicamente a base de célebres concepciones del tsatro

contemporáneo.EL DOMINGO 14, A LAS 15 HORAS

RADIAREMOSUNA MU'. H SIN IMPORTANCIA

ORIGINAL DEWILDE

HA QUEDADO CONSTITUIDA FORMA:

•RAUL BRAUN, primer actor y Dúe <j JLIO SOARZELLA. primer actor di

ráster.ANDRES SIRVENT, actor de carácter ALFONSO JORQUERA, galán. MARIO GANA EDWARDS, segundo

SCARDE COMED’AS

SIGUIENTE actriz.

.. _______ dama joven.ELSA MARTINEZ, segunda damn joven. ROSA REYMES. actriz de carácter. AURORA SALAS, actriz ’ £'t"LUCIA EARROS, dama

ONUESTRA' COMPAÑIA

CARMEN DIAZ, primera MONICA SILVA, primera

Ademas, cuando ei teatral extra.

de carácter, joven.

HUGO EDGARDO, galán.JUAN PUIGGENER, galán.ENRIQUE DAVILA, galán. REY DIMARIAS, galán cómico.

cato lo requiera, contamos con espléndido elemento

Vermouth y noche: Nobleza gi­tana y La tragedia de Mayerling

MONUMENTAL. - Alame­da 3943. — Teléfono 81462. - Vermouth y noche: Chan en las olimpíadas y Madres del mundo.

NACIONAL. — Independen­cia 801. — Teléfono 635S3. — Vermcuth v noche: Eorrachín y Zorzal croillo.

NOVEDADES^-Gral.” Kiirñér esq. Av. Portales.—Telé!. 85290. Vermouth y noche Port Arthur.

ÑUÑOA. — Avda. Irarraza; val 2706. — Teléfono 43125. — Vermouth y noche: La gian cruz y Quién mató a Eva.

O’HIGGINS. - San Pablo- Cumming.— Teléfono 86329. — Vermouth y noche: Honor y glo- ri'. Zorzal criollo y Hermano y cuín? ble.

ORIENTE. — Providencia esq P. Valdivia. _ Teléfono 41345. Vermouth y noclre De regreso.

PORTUGAL. — Avenida Por­tugal ecquina Diez de Julio. — Vermouth y noche: La tragedia de Mayerling y Juerga de estu­diantes.

AGUSTIN BARROS JARPA, ERNESTO BARROS JARPA,

HUMBERTO SILVA. Compañía 1288.

NIO. LISANDRO SANTELICES

Huérfanos 1112. Teléfono 86831, de 10 a 11

30-Nov.

DOCTOR WAUGH ROJAS Cirugía.

Aparato Digestivo. Impotencia Sexual.

Tratamiento Várices, Hemorroides.

Teléfono 82149. — Miraflores___ 459.7 Febr.

Dr. IVAN PRIETO Consultas: 3 - 5.

Niños.Santa Mónica 1950. — Telé­

fono 85482. 20 Nov.

POLITEAMA. - Portal Ed­wards. — Teléfono N.o 80064. Vermouth y noche: Honor y glo­ria, Zorzal criollo y Hermano y culpable.____________

PRINCESA. — Avenida Re­coleta 162. — Teléfono 60192. Vermouth y noche: Riéndose de la muerte y La miller a.

PROVIDENCIA - Manue] Montt 62. — Teléfono 81364.Vermouth y noche: Del mismo barro.

REAL?Teléfono vermouth y noche: La ranehen- t% del Carmen.____ _

RECOLETA. — Avenida Re­coleta 597.- Teléfono 63874.- Vermouth y ncche: Chan <-n las olimpíadas y Las mujeres man­dan.

REPUBLICA. — Avenida Re­pública 239. - Teléfono 83613. Vermouth y noche: Arco iris so- bre él río y El alegre , amador. .

ROGELIO UGARTE. - Ñu- ble CCO. — Teléfono 89368. — Vermouth y noche: Mítica y re- belde y La vieja de Fuego.

P R O F E S I O N AL

SALAS ROMO Hnos.Trasladaron sus oficinas a Huér­

fanos 1294, 7.0 piso.6 n£I-

PABLO RAMIREZ JORGE CRISTI RODRIGUEZ

Huérfanos 1066. Telf. 87027.5 Enero

— ALEJANDRO SERANI B.Huérfanos 1294.

Departamento 85.13 Nov.

RICARDO SANTA CRUZ, JUAN JAQUE

Catedral 1338. Teléfono 63968

Dr. GORGEWSKY Rayos X

Estómago—Hígado Broncopulmonares—Diabetes

2-6. Brasil 39 ____________ _________ l.o die.

CONSULTORIO MEDICO Medicina de adultos.

Venéreas - Señoras. Atiende al núblico diariamente;

de 6 12-81|2. Martínez de Ro­zas 3052._______________18 Nov.

A. WAISSBLUTHEspecialidad: corazón pulmón.

Rayos X, estómago, sífilis. De­licias 2294. 3,30 - 6.30. Teléfono 60092. l.o die.

Dr. LOPEZ CORTESPiel. Venéreas, 5-9. Ahumada 71

ULTRATERMIA l.o die.

DR. RATINOFFAsma, Corazón, Broncopulmo­

nares, Tuberculosis. Rayos X. Manuel Rodríguez 764. Teléfono 84639. l.o Die.

GIANELLIEstudios Europa. Piel, Sifilogra- fía, urinarias. Catedral 1338. Telefono 81179

MEDICOSDr. PAREDES

Especialidad señoras. Gineco­logía. Cirugía. Brasil 47.—2 - 5.

l.o-Dic.Dr. RAMOíT BRIONES

Cirugía. Ginecología, Estética, Banta Rosa 271.—64621—(4 - 6)

9 Die.

DOCTOR CASTAÑONPulmón. 4-5, Agustinas N.o

1269. Edif. "LA NACION” ‘ piso. Teléf. 82222 y 61979

Lo

a .. ■■__________ noDr. EDUARDO YEPEZ

Cirugía - Señoras Consultas, 4-6

Estado 360, 2.o piso Teléfono 67662

•____ ____ ____________ 30 novDr. GRUNWALD

Oídos, Nariz, Garganta, Es­tado 360.— 2 1,2- 4. Teléfonos 67650 - 66500. o DjCt

______________ _______ 15 eneroWEHRHAHN

Especializado Alemania.Estómago, intestino, hígado,

vesícula. Rayos X. Radiografías San Isidro 87-A, 3-5._ _______ ___ _____ 16 Nov.Dr. HUMBERTO PACHECO"P?

Médic. Cirujano.Irarrázaval 2201. Teléfono 43282 Medicina interna. 1-3, tarde. _____________________ NIO

Dr. ERNA MI PARODI Piel - Sífilis Venéreas,

2-6. Prat 62. Teléfono 74C21

■ ■ _________________20 Nov.

BEDOYA HOUNDSDEORFFEREnfermedades sangre, piel, ve­

néreas, gonorreas. Rayos X. Pa ra piel: 1-5. San Martin 71.

26 nov.

DOCTOR OMAR SANTAPAU Especialidad vías urinarias,

riñón, vejiga.Rosas 910. — Teléfono 86024.

l.o eneroDOCTORA BEHM

Claras 663.3 Die,

FAIVOVICHCorazón, Pulmón. Estómago.

Rayos X. Nataniel 426. Teléfono 63975. ______ ______ 25 Noy.

WAISSBLUTHCorazón, Pulmón, Estómago Hi-

gado. Puente 622 - 64177Y5- 7 Nov

iLlasfiia^os <¡b aia’geáícia

CLINICA Dr. RIVEROS Fundada en 1917,

Partos, operaciones. Diatermia rayos laboratorio. Avenida Mat-' ia 576. Te’éfono 50773------- 2______ 21 Nov

RAMOSPrel, venéreas, sífilis, gono-

X?S1 ,n:potenc^- Tratamientos v rices, ulceras, Huérfanos 1917.

5 Die.

ARTEMIO BARRIENTOSAhumada 71. Teléfono 80645 ________ 3 fob.

MECANICOSDENTALES

Asistencia Público, San Fian- cisco 80, te.éfono 28; Posta N.o 2 de la Asistencia. Maule esquina de Chíloé, teléfono 8o498; Posta N.o 3,- de la Asistencia, Chacabuco es­quina de Compañía, teléfono 83333; Asistencia Pública de Ñu- ñoa, Viilaseca esquina de irarra- zaval, teléfono 43360; Oficinas y médicos de turno, 43363; Asisuan-

cía Fum.ca da S-n Miguel, Aveni. ,Saü M18uei W17, leieiono

cl542, Asistencia Publica de Pro­videncia. Manue, Monti a03 tele- iono 89J53; Prefectura de Carabi­neros, Moneda esquina de Moran- de, telefono 28; Bombas, 25 Pre­fecture de Investigaciones, Teatl- nes esquina de General Mackenna teléfono 82216.

Turno de Farmacias

Dr. GALANd, señoras. -

tas 5 7 U °s 375 • c° <11- _ _-r 4 Die.

puG.í,Ló!;EGfe re°^~ "ígado. Natanie?«<

-------— _ 19 Nov.

dentistas"^Las siguientes farmacia? esta­

rán de turno hasta el 14 del pre­sente:

Alemana, Catedral 1990; Yun- gay, San Pablo 3296; Baquedano. Mapocho 2099; Carvajal Mpdo- cho 4052; Roma. O’Hlgglns 3702; Universo, O’Hlgglns 3153; Yon., Compañía-P. de Armas; Royal. Franklin-Cochrane; San Diego, Sa?, Diego 889; CaupoTicán, Bas- cuñán 1002; Burgos, Gran Aveni­da N.o 6264; Portugal, Portugal, Jon4’ Rosa, Santa Ro e1398; Wal-mann, San Francisco- Franklin; Miraflores. Avda. O’Hlg- (lns 594; San Miguel San Miguel- Santa Rosa; Lo Vial, Gran Ave-

nido. 4755; Haarlem, Castro 597- Celta, San Diego, 99; Hlspano- Chllena, Carmen 702; Cruz Blan­ca, Avda. Ossa 53, Los Guindos; Bulnes, Borgoño 311, Pcblac ón Bulnes, Renca; Manuel Montt Avda. Manuel Montt; Central' Avenida Irarrázaval 2521; Melpo Avda. Recoleta 2051; Santa Lau­ra, Avda Santa Laura 1183; Si­mon, Avenida Independencia 925; Santa María. Avda. Domingo Sta, María 205, Renca; Niágara. San­tos Dumont 430; La Recoleta, Avenida Recoleta 237; Vlvaceta. Pinto 2081; Seminario, Seminario 101; Ñuñoa, Avda. Irarrázaval 1286; Cristi, Avda. Francisco Bil­bao 2010.

Dr. MIGUEL CONCHA

Dentaduras artificiales. Ahuma£\r.fc^2,

Dr’ '

CiruJane-De-tlsta.trabajos ránidos v ex-frarní»

res difíciles. Consultas- 3 a « Affusiinas 1269, 4.b L’ T’.,8 roño S2222 y 61901. Tele'

YV^VÍCENCIO^ Jefe Clínica Piorrea

Ahumada 236 (9.0 nlso) Trfá tono 67842. p so1.' Jclí

Nov.

SANTIAGO -I- — Teléfono 888SS. -1 ■ vermouth y noche: Ui® ta dei Carmen. a

SANTA' LUCIA, -f’: de ’■’s Delicias esa. Sal —Matinée, vermcuth fl De regreso. Jy“ SELECTA. - ChSt¡£ Teléfono 89394. - Vas noche Chan en las tí La hija de JuanJ=¿

SETIEMBRE. - Delicias 40. — Te Vemouth v noche üh rebela y Goal.

VALENCIA. - r esq. Chacabuco.- i Vermouth y noche, rra.

VICTORIA.- HjLSan Antonio. - —Matinée, vermoa» I Otra aurora, necado de los hofflb

— C.mpañia 1040.— 65555. — Mat'née,

blanca í. J9 Ginecclops» ■_

Enfermas pen5,.orfj sultas gratis, 2’a- ■ ■'1088.

DENTADURAS•lacas, comnosturas dos horas. Precio^ módicos. Barahona. —

San Francisco 120.__________ _ ___________16 Noy.

LABORATORIO VÉRí 1 > R AMecánica dental. Compori.u-

rápidas San Francisco 450. Telefono 84793.

OPTICOSOPTICA HERRMANN

Estado 40,Instituto especialista en tfolos. jo ]

^OPTICA KOHN-PasaS Matte 23. Casilla 1509.

feAIRONAS

H IZQUIERDO Partos.

74i e,Ic,?.nc esmcrada. Riquelme Telefono 86576

—________15 Pie.BLANCA PINEDA

Consultas gratis. Recibe pensio­nistas. San Diego 267

2 die.

SPLENDID-— Teléfono 8a815. vermouth y noche: re tria y por su_d?ma_

CELSA GVEHW’fCasos urgentes, rio (

léfono 67694.blanca F®.

Molina 137- ^oDSÍ ]

eractíc

an- Nov.

ANA Vabí‘4,Sm,í!!Unión Anieric

no 64237

Lamento L 1 hay plancha].

27 Nov.

ciofneS’Arturo Pra‘

Ven

T EAT RQ S Y CINES 'LA NACION. Viernes 12 de noviembre de 1937LAS HERMANAS RAGAS EN EL CAUPOLICAN

Hoy en funciones de vermut y Moche, continuarán actuando en ■el escenario de el Teatro Caupo- Mfcán, en combinación con el cine,

las aplaudidas cancionistas brasl’.e M^s Hermanas Pagás.■ Las Hermanas Pagás ge han ■Raptado las simpatías del público Mor su juventud y elegancia con Mnp se presentan en escena. La BgrqTiesta Buddy Day forma par-

también del espectáculo y «acompaña a las Hermanas Pagás En la interpretación de las can- Mftones carioca».

El cine exhibirá hoy, la película .■Fox “El pecado de los hombree”.

Bvu-li-chang y ■ü COMPAÑIAAL ALAMEDA

La Cía. de Revistas Mág’cas Wu-Li-Cheng ha sido contratada

Mnara hacer una breve temporada /.gn el Comedia, a contar de. mar- tes próximo. Wu L1 Chañe hará

Mffis aplaudidas experiencias mágl- cas en la revista "Un viaje al país

Ma las brujas”, con toda su com- EBdfiía. ampliada con la vedette Mfenañola Carinen de Thalia, que

goza de grandes simpatías en nuestro público y con la novedad 'de la presentación del intérprete ¿mucho Ochoa, de prestigio en

■ JBúenos Aires, y que se encuentra de paso por Chile.

HOY SEBENEFICIAN LOS EMPLEADOS DEL T. REPUBLICA

103 o^cteres de un toeíáf5lmento artístico y cmema-

a’^nzar la ve- nndia ^neflclo de fu perso- hol 1QS dos íunc!ones denoy, la Empresa de este teatro. La. parte cinematográfica consta dnrJ ‘Sí125 "E1 alcSre

• P°r Nino Martini, y "Arco Iris sobre el Río”, la Joya cine­matográfica que interpreta el ac- SrA”hihiíá B°bby Breen- Además se exhibirán se ecclone5 musicales de las películas “Allá en el Ran- ^LGrente"- por Tlto Quizar y

sta “°£!?e “ras mía", -antada por ..an Klepura.En la parte artística actuarán

Garmen de Thalia, Elena More­no Rosita Cortínez y Verdejo.

se .sortearán entre iodo el publico asistente, obsequios aue na donado gentilmente el co­mercio del barrio.

HOY SEBENEFICIA EL PERSONAL DEL INDEPENDENCIA

T, MIRAFLORESTeléfono 66989.

Vermouth 6.05 Noche 9.45:l.o Annabella y Henry Fonda

Ki la mejor de sus lnterpreta- Cjoues:

NOBLEZA gitana.H 2.o El mayor éxito obtenido: Charles Boyer y Danielle Darrieux en el intenso drama

La Tragedia de Mayerling.

■Macana: Joe Brown en El Cam­peón de Polo y Charles Vanel en. jjl Asalto. Próximo estreno: Otra Aurora, de Errol 1 Flynn.

Desde hace días se han venido realizando los preparativos nsra la celebración del festival múltl-

- pie que el personal dsl Teatro independencia ha preparado para su beneficio.

Como es de práctica, en estos casos, habrá gran iluminación, festival de bandas, fuegos artifi­ciales. etc.

El cine exhibirá dos grandes producciones, una en castellano, que lleva por título "Madres del mundo", y ia otra "El alegre tunador por Nino Martini ade­mas, Grace Moore interpretará trozos de sus mejores películas, como ‘Quiéreme siempre" “una noche de amor" y “Preludio de

I amor”. Este festival que promete i alcanzar contornos de éxito, fina­lizará con un baile en el Ío7er del Teatro.

HOR se ■ 5^ POLITEfíMB

O'HIÚGIHSTÍUIER

F*’ TRIPLES' HOY 6-.1S y 9.30. INGLES-ARGENTJNO. ~

ESTRENO de la única película filmada por-CARLOS GARDEL en Argentina:

ííEl Zorzal Criollo”con OCHO TANGOS, del inmortal GARDEL.

HOY TRIPLES, además en “Pollteama” y “O’Hig- gins” un segundo éxito argentino: JOSE GOLA y MA­RUJA GIL QUESADA en EL HERMANO CULPABLE y también Betty Davies-Edward G. Robinson en HONOR Y GLORIA (mayores). $ 3.40 platea, S 2.40 balcón y 8 1 galería.

INFORMACIONES CABLEGRAF1CAS(DE LA PRIMERA PAG).

convencido de que fascismo

hemisferio ____ dei de Europa, nada tenemos que te-

Desde Porto Alegre comuni­can que. en dicha ciudad, fué detenido ayer el senador Flo­res de Cunha, hermano del ex Gobernador, auien habría sido arrestado por la responsabilidad que podría tener en el asesina­to del periodista brasileño Wal- demar Ripoll, ocurrido hace tres anos v medio en la frontera ar­gentino brasileña. Ripoll era el director del diario oficial del Gobierno. "Fcderacao”.

En Porto Alegre la noticia de la modificación y cambio del Gobierno fué recibida con sa­tisfacción en todos les medios v. especialmente en las clases conservadoras que, desde haca mucho, esperaban alguna medi­da aue permitiera a’ Brasil se- Ruir su marcha ascendente.

Reina absoluta calma en todo el Estado confiando el pucb'o en que el Sr. Vargas apoyado por las fuerzas armadis, podrá go­bernar de acuerdo con las ne­cesidades nacionales.

RIO DE JANEIRO. 11. —(U. P )— El Presidente Vargas fir­mó un decreto que concede eré dito especia.] de 450 contos para gastos iniciales de la misión brasileño-boliviana.

NO ES TOTALITARIOCHARLESTON (Virginia ael

Oeste), 11.— (u. P.) El Em­bajador de Brasil, señor Osval­do Aranha, declaró que “son absolutamente erra'' - las infor­maciones que el rasil esté creando un Gobierno al estilo fascista”. .

Por otra parte, personas au­torizadas hacen notar las mu­chas circunstancias que incli - nan a Estados Unido? a evitar todo antagonismo con el nuevo sistema político brasileño, en­tre las que figuran:

l.o El anuncio hecho en Río de Janeiro, de que no habría cambio en la política externa 2.0, la gran esperanza de Was­hington, de mantener su solida ridad con las república? ameri­canas; 3.o, la cordialidad tradi­cional de las relaciones entre ol Brasil v Estados Unidos; y 4.0. el reconocimiento de las recientes dificultades económi­

cas brasileñas debidas a la ba­ta del algodón y de la necesidad de modificar la defensa del ca­fé.

El Subsecretario de Estado, Mr. Summer Welles, manifestó a los periodistas que la situación del Brasil era una cuestión pu­ramente interna y que estimaba aue cualquier comentario oficial de Estados Unidos sería incm- sistente con el espíritu preciso del Acuerdo de Erienos Aires, según el cual las repúblicas americanas acordaron abstener se de toda intromisión en las cuestiones internas ¿le las otras repúblicas americanas, Agregó que era cuestión de un detenido estudio_ resolver si la situación brasileña era algo más que una cuestión interna.

Se espera que el Consejo deTambién desmintió el señu.-protección de tenedores de bo-

Aranha que Brasil se propusie­ra ingresar a> pacto anticcmu- nista. “Brasil”, dijo, “continua­rá la forma democrática de Gobierno v la política de pana­mericanismo”. Agregó que era incorrecto llamar totalitario al nuevo regimen. "Eso es para los pequeños países", dijo, “no para los grandes como Brasil”. EE. UU. ESPERA INFOR­MACIONES OFICIALESWASHINGTON. 11. _ <U.

1 — Hast? el momento; el Departamento de Estado no ha comentado les sucesos dei Bra-

I sil limitándose a indicar que espera recibir informaciones ofl cíales al respecto.

En su mayoría los observado­res creen que los funcionarios puedan sentirse preocupados de una posible inconsistencia entre la tendencia al Estado Corpora­tivo v la filosofía democrática sustentada aquí.

nos extranjeros haya enviado un cablegrama al Presidente Vergas, protestando por la sus­pensión del servicio de la deuda pero el Consejo declinó todo co mentarlo en espera del anuncio oficial aue se hará mañana. OPINAN SENADORES DE

EE. UU.Los más prominentes senado­

res manifiestan también pocos deseos de comentar la situación brasileña. Los senadores Van de Berg. de Michigan; Tydins, de Maryland. Sheppard, de Te­xas; Johnson de Colorado; Lod ge de Massachusetts v By rd; de Virginia, aue de costumbre e>tán dispuestos a comentarlos tópicos internacionales, se ne­garon esta mañana a hablar de la situación brasileña.

En cambio, el representante Sol Bloom, qnie después de ha­ber presidido el Comité de Re­laciones Exteriores de la Cáma - ra, es ahora uno de sus miem-

W

HOY

PLATEA:¡ 6<<?/i C- de Comedías í4>A

TEATRO CH/LENO lili| ANTONIA HEUKERO-ESTESANSEKRADOK-MFAEL FRONTAUM

LA CULPA BENDITA,

PRESIDIARIO EN FUGA.

«1Hfí&PIVILLOSO TENOR DEL

■HOY 6.15 y 9.30, el recio drama policial carcela­rio Warner 1937, con June Travis y Barton MacLane en

NOOHE 10 P. M.—La comedia dramática de Hur­tado Borne:

Hoy, además, en escena, Compañía Bataclánlca. La revista, cómica satírica: DEL MISMO BARRO. PERO DE DISTINTO MOLDE (mayores). | 3.40 platea. S 1.80 balcón y $ 0.80 galería. Mañena estreno: EL ORO DE MOSCU.

FUNCIONES POPULARES.

Mañana, vermouth y noche:

MORENA CLARA.

tográfico y fueron las primeras del mundo, dando obras inmortalp.e. n-n> hacha hnv tnrlnc loe entendidos recuerdhr

Mañana: Joe E. Brown en EL CAMPEON DE POLO.PLATEA S 3.40 —« BALCON $ 2.40 — GALERIA S 1.

VERMOUTH 6.30.—La comedia cómica en 3 actos, creación de Frontaura:

EL HOMBRE DE LA SUERTE,

LUNES 15.—Despedida de la Compañía y beneficio de ESTEBAN SERRADOR, con "El retrato de Dorian

<•'" wiie-- acióo

en sus mas admirablesUna peUcula muS I que X°e 7 Y ÍT°S óP-a. /aS £randes Producciones itaUana^ trlunfalr««te el desfile de

Las películas italianas que iniciaron el arte cinema

inmortales que hasta hoy todos los entendidos recuerdhr ;con admiración, inician su nueva era de poderío, y abren con “VIVIR”, la etapa moderna de sus triunfos.

“VIVIR” es un intenso drama musical, cantado por ■ TITO SUHIPA, el primer tenor del mundo, con un argu- ílmento en que se muestra el influjo de dos amores sobre Muña mujer: el amor del esposo y el del padre.

WTIHEE. y/ERtlQUTH

teatro SANTA lucin

MB Ul Vermouthy nocHE-

bros, recomendó ponerse en guardia centra una idéntiflca - ción prematura del Estado bra­sileño con el fascismo.

"La dictadura", dijo, “no es sinónimo de fascismo, v hay entre el'as solamente • una rela­ción distante. Aunque no podría causar una alarma considerable ver al fascismo, que es una fi­losofía extranjera, Implantarse en este Continente, podemos considerar la dictadura, que para nosotros es aborrecida, co­mo tolerable en un país vecino y 2migo".

Por su parte, el senador de­mócrata por Utah, Mr. Thomas miembro de la Comisión de Ra- laclones Exteriores, dijo:

‘Es imposible que el fascismo afecte a Estados Unidos y, aún más. estoy i:i ' cualquiera forma de que surja en este será diferente Creo qoie mer”.

ENEn las

cree aue _ ción entre tripartito _______ ____ „sucesos de Brasil, estimándose que el hecho de que se haya pro ¿lucido ese cambio en el Brasil sólo unos pecos días después de que Italia firmara el pacto germano - nipón, es una mera coincidencia.

La creación del Estado Coi- porativo en el Brasil ocupa las primeras páginas de los diarios de la mañsna, v relega a se­cundo término las dificultades europeas y chino-japonesas.

El "New York Times”, da la noticia con los títulos: ‘Brasil Estado Corporativo. Vargas asu me todo el poder. Washington está preocupado” v los subtítu­los: Estados Unidos teme que el fascismo pueda extenderse entre los países latinoamerica­nos. Preocupa también da po­sibilidad de que las dictaduras de otros hemisferios traten la posibilidad de inoloiír en sus órbitas a los Gobiernos Occi­dentales.

Los títulos del "Herald and Tribune" son: "El Presidente del Brasil toma ma.yores pode­res. Washington teme que se trate de un golpe de Estado y trate de un golpe fascista” y los subtítulos: “Washington está preocupado por los sucesos del Brasil, pues vq en ellos un gol­pe a las prédicas de Roosevelt. Se cree que ha quedado esta­blecido un nuevo Estado tota­litario. Se recuerdan las acti­vidades nazis en el Brasil. Pue de fracasar ei propuesto arren damiento de seis destructores." SORPRESA EN FRANCIA

PARIS. 11 (U. P.)— Al co­mentar el cambio de la forma de Gobierno en el Brasil, los diarios de la tarde dejan ver su sorpre­sa y la tendencia francesa a re­lacionar ese paso con los movi­mientos diplomáticos sorpresivos que culminaron con la firma del aquerdo tripartito contra el Ko- mintern en medio de las conver­saciones de Bruselas.

La opinión francesa parece considerar la acción brasileña jomo realizada con pleno cono- jlmiento y, quizá, de acuerdo con os consejos de Italia y Alema- lia en vista de las declaraciones lechas por el Duce y de los co- lentarios publicados la semana jasada en la prensa italiana res­peto del Brasil.Existe la creencia de que el

Jrasii adherirá en breve al pac- o contra el Komintem y esto es ,ausa de que se asevere, en las sferas francesas, que el Pacto s ahora reconocido abiertamen­

te como un pacto anti-democrá- cico que utiliza al comunismo co­mo la careta que le permitirá ser recibido con mayor conside­ración y menos temores en los otros países.

Al respecto, comenta el “Pa­ris-Midi":

“Este anuncio constituye un serio golpe, no solamente para la política de Roosevelt y de Hull, sino también para toda la doc­trina americana que se hacía la ilusión de que el fascismo era un producto exclusivamente europeo que no podía exportarse al Nue­vo Mundo.

“Señala el fin de la política de unificación panamericana que Roosevelt recomendaba encare­cidamente desde la Conferencia de Buenos Aires. Hasta la fecha, el conflicto fascista-comunista o fascista-democrático aparecía a los norteamericanos como pura­mente teórico, pero ahora llega a las puertas mismas de Estados Unidos. Es un golpe brutal para la calma americana cuya fe en el Credo democrático es tan grande que creía que era capaz de proteger a todo el Nuevo Mundo por la sola virtud de su Influencia. Estados Unidos tiene hoy que afrontar una realidad que no creía tan próxima”.

EDITORIAL DE “LE TEMPS’’

Haciendo una exposición de las estipulaciones de la nueva Cons­titución brasileña, dice "Le Temps":

"Es el lenguaje *ue emplean todos los dictadores cuando quie­ren justificar su acción ante una opinión pública hondamente tras tornada. En realidad, la situa­ción brasileña ha hecho surgir, en las últimas semanas, serias preocupaciones”. Refiriéndose a los poderes especiales empleados recientemente contra un supues­to complot comunista, agrega: "Los sangrientos sucesos de no­viembre de 1935 demostraron su­ficientemente que el Gobierno de Río debía preocuparse especial­mente de la agitación comunis­ta. Pero hay una gran diferen­cia entre esto y suprimir de una

WASHINGTON esferas oficiales no se exista la menor rela-

el reciente pacto antlcomunista y los

plumada la Constitución en vi­gencia para imponer la dictadu­ra. Vargas, al parecer, ha col­mado esa diferencia con una re­solución que no permite abrigar dudas respecto de sus intencio­nes en un futuro inmediato. Los procedimientos autoritarios cons­tituyen, para él, un método ha­bitual. Podemos recordar las circunstancias y condiciones en que asumió el poder hace algu­nos años. Ese experimento que se inicia en el Brasil presenta gran interés desde el punto de vista general, pues con él ha­cen su aparición én uno de los principales países sudamericanos, el sistema corporativo y los pro­cedimientos fascistas".

Como consecuencia, deduce “Le Temps” que están amenazados los principios de ideología demo­crática incorporados en la Con­ferencia de Buenos Aires y di­ce:

“El acercamiento entre el Bra­sil, Alemania, Italia y el Japón en el terreno ideológico puede tener, según se cree, serias con­secuencias para el desarrollo del panamericanismo”.OPTIMISMO GINEBRINO

GINEBRA, 11.—(U. P).— Los observadores internacionales no se inclinan a creer que el Bra­sil adhiera el pacto tripartí’o ‘‘antlcomunista”, no obstante la larga campaña anticomunista del Brasil y los acontecimientos de ayer, que lo colocan, según se opina, en el grupo de los Es­tados autoritarios.

Un observador expresó: “S. existiera la seguridad de que el pacto fuera, pura y simplemen­te, un pacto anticomunista, la adhesión del Brasil y ctros Es­tados sudamericanos podría pro­ducirse, pero no existe la creen­cia de que el anti comunismo sea su verdadero objetivo.

Aunque se cree que será ges­tionada la adhesión de los paí­ses latinoamericanos, se prevé ! que estos países evitarán verse 1 envueltos en las complicaciones que podría provocar el acuerdo en el caso de complicarle aún más la situación europea.

SATISFACCION EN ITALIA

ROMA, 11.—(U. P).—El cam­bio de forma de Gobierno en Brasil fué publicado en forma destacadísima en los diarios de todo el país, pero hasta ahora no ha habido comentarios. Los titulares recalcan la supuesta “decidida tendencia corporativa de la nueva Constitución”.

En los círculos políticos ita­lianos se afirma que la acción de Brasil representa el prime’’ resultado tangible del pacto contra el Komintem reciente­mente firmado. También se considera como un triunfo de los principios básicos del Esta­do corporativo fascista.

Se puede ver una satisfacción cuidadosamente manifestada por el hecho de que el nuevo régimen de Brasil asesta un golpe defi­nitivo al sistema que ’aboriosa- mente creó Mr. Cordell Hull en la Conferencia Interamericana de Paz de Buenos Aires. Los italianos recalcan el cordialísi- j mo espíritu que siempre ha se­ñalado las relaciones Italo-bra­sileñas. especialmente desde que se inició la guerra íta o-etíope.

Italia se muestra ansiosa de ver a Brasil adherir el pacto antico- 1 munista, pero no se ha hecho hasta ahora una invitación for mal o informal. Es muy probable que los signatarios del pacto es • peran un momento más oportuno para acercarse informalmente a Brasil/ ,

Los fascistas consideran la ad­hesión de Brasil al pacto, como segura; pero en vista de la reac­ción desfavoraple habida en Washington y Londres no desean apurar el asunto por ahora.

SENSACION EN EL POR­TUGAL

LISBOA, 11.— ÍU. P).— U acontecim.entes po íticos del Bra­sil han causado enorme sensación en todo Portugal, en especial, en Lisboa donde han asumido ca­racteres de sorpresa.

La prensa publica en primera plana el retrato del señor Getulio Vargas, junto con los telegra­mas que detallan largamente los sucesos, conocidos éstos por la Embajada en Lisboa, cuando se recibieron las primeras noti­cias, en la ciudad.

A pesar de que la prensa pu­blica sin comentarios los acon­tecimientos, éstos fueron reci­bidos favorablemente en los círculos afectos al Gobierno.

EN ALEMANIA CELE - BRAN AL SR. VARGASBERLIN, 11.—(U P).— Un

portavoz del Ministerio de Re­laciones Exteriores ha declara­do:

‘‘Es impasible, por el momen­to, comentar la posibilidad de que el Brasil adhiera al pacto contra el KomintenT.

De fuentes privadas, próximas a! Gobierno, se indica, sin em­bargo, que Alemania no sólo aceptarla, sino que acogería con agrado la adhesión del Brasil y otras naciones al Pacto, y las personas bien informadas creen que Alemania prosigue una ac­tiva política de sondeos respec­to de los posibles adherentes. De fuente próxima al Gobierno se ha dicho que no se cree pro­bable que el Brasil adhiera ais­ladamente al Pacto si bien es posib’e que lo haga en compa­ñía de otros dos o más Estados sudamericanos.

La prensa, unánimente. cele­bra la acción del señor Vargas la que considera como un nue­vo golpe al comunismo.Gran Bretaña

LOS FUNERALES DE MAC DONALD

LONDRES. 11. (U. P.) — Ofi­cialmente ge anunc a que la ía-

MONTEVIDEO. 11.—(U. P).—En la ciudad de San José un ciudadano inscribió en el Registro Civil a su hijo con el nombre de un partido político, a saber B anco Independiente. El inscrito tendrá que esperar ia mayoría de edad, 21 añes, para cambiar da nombre, en caso de que no le agraden las inclinaciones políticas de su padre.

BUENOS AIRES, 11.—(U. P).—El 3 de enero comenzará el reconocimiento médico para la incorporación a las filas de los ciudadanos de la clase de 1917.

MONTEVIDEO. 11.—(U. P).— Se ha nombrado Director de la Aeronáutica Civil, ai señor José María Peña, que hasta h*re poco ocupaba la suodirección del mismo organismo. El señor Pe­ña reemplazará al señor A. C. Borgat Fabini, que renunciara no hace mucho.

MONTEVIDEO, 11.—(U. P).— Informa el corresponsal de la United Press en Rivera, que en la vecina ciudad de Santa Ana Do Livramento, se ha detenido a Antonio Fernández Da Cunha, pri­mo hermano de Flares Da Cunha, ex Gobernador de Rio Grande Do Su’, exilado a Montevideo.

BUENOS AIRES, 11.—(U. P).— Se espera la llegada a esta capital pasado mañana, procedente de Montevideo, de la repre­sentación del Comité del Mandato Popular contra la Guerra, que realiza una jira por los países de América, con el cbjeto de im­pulsar la ratificación de los tratados subscritos para la consolida­ción de ia paz, en Buenos Aires.

Preside esta representación la señora Burton W. Musser, ex miembro de la delegación norteamericana a la Conferencia de Paz de Buenos Aireo.

BUENOS AIRES, 11—(U. P).— La Embajada italiana decla­ro a. la United Press que los aviadores italianos partirán en avión hacia Montevideo el 22 del presente, con el objeto de hacer vuelos de exhibición en esa capital. Se dirigirán a Río de Janeiro el 29 de este mes. llevando las aeroplanos a bordo para hacer las exhi­biciones finales en esta última ciudad.

lU- P’-~ el Ministro sin Cartera,d-n Gabriel G:sá.«z, para participar en la asamblea de lá fracción republicana socialistas que censuró la política derechista de Bautista Saavedra produciéndose la escisión del partido- la r°nuiS™5n “ latorma ■!“ « Presidente Busch So aceptar!

< PUBNOS AIRES, 11.—(U. P>.—La Sociedad'de Beneficencia fundada por el.procer Bernardiho Rivadavia. actual “nte mes^ dida por la señora Carmen Marcó del Pont de Rodríguez Lamti. en su ultima reunion resolvió gestionar la repatriación de los ret tos de Juana del Pmo de Rivadavia, esposa del fundador cotos restos se encuentra enterrados en Río de JarSío0 objeto de tratar en la forma que se efectuar! la z^triactóí tan citados los asociaos a asamblea general para mañin» '

mília del ex Premier Ramsay MacDonald ha rehusado la rea. Uzaclón de funerales en lj Aba­día de Westminster, en"vjsta d0 que el difunto estadista mani­festó su deseo de ser' enterrado en Bossiemouth, Escoc a, al Ja. do de los restos de su esposa.

Entre la condolencias •"11

■£ fiCOrtTECIMIEHTO■ nnfci *Sigue el triunfal suceso de la Embajada Artística Cubana, que lo más distinguí do de nuestro público ovacionó en su debut de ayer y que preside el genial músico

LECUOMR*con un conjunto formado por: ERNESTINA LECUONA,compositora y pianista; ESTHER BORJA, cantante:

BOLA DE NIEVE, humorista del piano

E1 cine exhibeEL HOMBRE DE LOS MILAGROS

(Sólo mayores)

es-

das hoy figuran las de los Du­ques de Kent, Delbos (Ministro de Relaciones francés). Beck (Ministro de Relaciones polaco), Negrín (Premier español). Halla Selassie (Emperador de Etiopía), el Mahatma Gandhi, von Neurath (Ministro de Relacione» alemán v y Mussolini.

10 INFORMACIONES CABLEGRAFICAS? r“Llamado final” se hará al Japón

antes de abastecer a la China de armamentos, municiones y créditos

_ insinuado que Japón puede pro- 1 bablement-e unirse mas tarde a

las conversaciones.Las discusiones de hoy decidie­

ron que, en todo caso, la confe­rencia discutirá la respuesta ja­ponesa el sábado, y tratará de enviar un nuevo llamado a To­kio el lunes. Este nuevo llama­do será mucho más firme que el anterior y se espera que, antes que nada, pida al Japón aceptar un armisticio inmediato y. luego, hacer una nueva oferta de me­diación señalando que China es­tá preparada para aceptar mediación.

El mensaje recalcará, sin da, que estos esfuerzos de

Actividades de los miern' bros de la Conferencia de las Nueve Potencias

SUSPENDIDAS LAS OPERACIONES EN BONOS BRASILEÑOS

EN LONDRES

BRUSELAS, 11 (U. P.)—Gran Bretaña, Francia y Estados Uni­dos acordaron enviar un “llama­do final” al Japón antes de se­guir adelante con los proyectos de abastecer a China con arma­mentos, municiones y crédito.

Se llegó a esta decisión des­pués de una conferencia de una hora entre Edén, Delbos. Nor­man Davis y Wellington Koo y sus consejeros, celebrada en el Hotel Metropole, en el departa­mento de Eden, a mediodía de hoy. China, al aceptar este pro­cedimiento. acordó no presionar pidiendo medidas más firmes, esperando la respuesta japonesa.

En consecuencia, el plan de ayudar a China a ganar su pro­pia guerra será retenido hasta que Japón haya respondido a es­ta nueva oportunidad de discu­tir la paz. Este proyecto ha si­do uno de los tópicos principa­les discutidos en las conversacio­nes privadas celebradas la se­mana última entre Gran Breta­ña, Francia, Estados Unidos. Ru­sia y otras potencias.

El sábado pasado la conferen­cia de Bruselas invitó por se­gunda vez al Japón a discutir la paz. La respuesta de Japón a está invitación llegará e] vier­nes. y se espera que sea un re­chazo de plano, o un rechazo

tal

du-n_ _____ _________ .... paz

tendrán lugar dentro del marco del tratado de las Nueve Poten­cias, que garantiza la indepen­dencia e integridad territorial de China.

Antes de su conferencia pri­vada. los delegados concurireron a las ceremonias conmemorati­vas del XIX aniversario del ar­misticio que puso fin a la gue­rra mundial.

Mr. Edén, acompañado del Embajador norteamericano Mr. Gibson y del Embajador británi­co sir Robert Clive asistió a un servicio conmemorativo en ho­menaje a los muertos británicos v norteamericanos oficiado en la iglesia Anglo-Norteamericana a las 10.45 En seguida colocó una corona en el monumento anglo- belga, en la plaza Poelaert. fren­te al Palacio de Justicia, que do- ' mina la ciudad.

LONDRES, Í1 (U. P.) — r La Bolsa de Valores suspen- |l dió temporalmente las nego­ciaciones de bonos braslle-, nos, a consecuencias del dis­curso que por radio pronun- L ció anoche el Presidente se­ñor Getúlio Vargas.

La suspensión de las trans- 'i acciones de bonos brasileños se basó en las palabras del Presidente Vargas, quien di­jo que, temporalmente, se. suspenderán los pagos de in- | tereses y amortizaciones de la | deuda externa del Brasil.

Se estima que hay varios millones de libras esterlinas en bonos del Gobierno bra­sileño incluidos en las listas de la Bolsa de Valores.

Los bonos de la Compañía | de Tracción del Brasil baja­ron en la Bolsa de Valores 178 a 15 518, por los temo­res de que el nuevo régimen intervenga en las utilidades o las emisiones de fondos al extranjero.

Esta decisión de la Bolsa no provocó una presión so­bre los valores de otros Go­bi irnos sudamericanos.

Los bonos chilenos del 71;2o!o registraron una baja i

de!i í u i egiioLi ai un uiiu unja de 1112 puntos a 17. bajan­do también varias emisiones , del 600 a 17. Otros bonos' bajaron por fracción de pun- to-_________________________ l|

Labores de laComisión de No

Intervención

(DE LA PRIMERA r’AG).

japoneses que han ido acompa­ñadas de amenazas de tomar ac­ción contra cualquiera interven­ción. La situación es tensísima nuevamente entre los guardias británicos de la ciudad interna­cional y las fuerzas Japonesas.

La agencia Domei cita las de­claraciones formuladas por el ge­neral japonés Matsui. quien dijo que se adoptarían medidas con­tra cualquiera que interviniera en las operaciones, sin conside­rar su nacionalidad'. Dice la agencia nombrada que los bri­tánicos interceptaron un barco japonés que llevaba aprovisiona­mientos al estero de Soo-chow, cerca del Puente del Jardín, des­pués que el general Matsui hu­bo advertido a los funcionarios británicos que intentaba usar el río Whang-poo y el estero Soo- chow para el transporte de tro­pas y abastecimiento., tomando enérgicas medidas Jcontra cual­quiera que interceptara esas ope­raciones.

Un vocero japonés dijo que las fuerzas chinas se retiraban ha­cia el Oeste en completa derro­ta. desde Tsing-pu, ciudad que fué ocupada.

Dieciseis aeroplanos japoneses bombardearon el aeródromo mi­litar de Nanking, arrojando 60 bembas. Fué derribado un gran aparato de bombardeo bimotor, que se incendió y se partió en 2; sus 3 ocupantes saltaron en pa-

Ve°?ta de Departa­mentos

AGUSTINAS cerca del CER’iO.

recaídas, incendiándose dos de ellos. El tercero llegó a tierra a salvo.

En los---------- —Nanking no se confirma ni se desmiente la caída de Tai-yuan, debido a que aun no han llega­do informaciones a la capitel. En círculos responsables se afirma que los japoneses rodearon la ciudad, pero que dejaron una sa­lida para que los defensores se retiraran- esperando con ello ev! tar una costosa lucha en las ca­lles. Otras informaciones dicen

círculos oficiales de

Departamentos modernos, de lujo. 2 a 4 dormitorios y de­pendencias. refrigerador, cocí- ña v baños Instalados: cale­facción, central y agua callen­te independientes.

Planos v estudios del arqui­tecto Ricardo González Cortés; 9.30 a 12.30 v 3 30 a 8. Te- '*fono 89334.

MARIO IBAXEZ WILLSON’

que continúa la lucha en las ca­lles.

En declaraciones formuladas s. la prensa, el general Matsui dijo que. en el hecho, era él e1 actual jefe de Shanghai, y que se con­sideraba en libertad para tomar ‘‘cualquiera medida’’ que las ne­cesidades militares dictaran den­tro d? la ciudad internacional como también en el terreno chi­no circundante. Insinuó que las autoridades de la ciudad inter­nacional se mostraban favorables a les chinos, y que é] no pod’a aceptar la responsabilidad de proteger los derechos e intere­ses de las diversas potencias afec­tadas por les acontecimientos de Shanghai.

Expresó que desde que salió de Japón. hac° dos y madio me­ses. “la situación ha cambiado en Londres, Washington. Paris y Bruselas, y me siento desilusio­nado por lo que los funerarios de otros países en ésta dicen y hacen. Temo que no pueda aho­ra cooperar con estos funciona­rios, como entonces lo esperaba. Creo que ésto es muy 'amenta- ble para la paz del mundo, pero porque las operaciones militares lo exigen, ésto no puede '•vitarse mientras la actitud de las otras potencias no se modifique.

“En general, y como principio, respeto los intereses de terceras potencias; pero si las necesida­des lo exigen, tenemos que tomar medidas para remediar 13 situa­ción”.

Dijo Matsui que prefería no mezclarse en los derechos de las naciones extranjeras de proteger sus intereses dentro de los límites de la ciudad internacional. Sin

Gran RodeoEN LA APARICION DE PAINE

LOS DIAS 14 y 15 de NOVIEMBRE

A beneficio de un Centro Social Obrero de Huelquen. Han donado va­rios agricultores valiosos premios.

Ramadas oficiales atendidas por distinguidas Señoritas

>

Servicios de góndolas de Buin y Paine

La Comisión.

LONDRES, 11.—(U. P.)—Los expertos técnicos de la Comi­sión de No Intervención pasa­ron la tarde de hoy reunidos en la Cancillería, estudiando los planes para la creación de las comisiones, el refuerzo del con­trol fronterizo terrestre y el res­tablecimiento del control marí­timo, a fin de tener listo un Informe para ser sometido al Subcomité, para cuando se reú­na a estudiar las respuestas que se esperan de ambos ban­dos españoles.

Los círculos oficiales no ma­nifiestan impaciencia con la de­mora habida en el envío de estas contestaciones, que no son esperadas antes del transcurso de 10 días, desde la fecha en que Lord Plymouth envió su comunicación a ambos bandos, solicitando su punto de vista.

Mientras tanto, se pregunten los observadores si en realidad están siendo retirados volunta­rios del eiército de F.-anco. aun­que las informaciones en este sentido han sido desment.das en Roma, donde se declara que han sido retirados solamente los voluntarios heridos y enfermos. Sm embargo, el hecho de no haber corrido más rumores so­bre envíos de voluntarios a Es- n’'ña, es considerado como in­dicio favorable.

Persisten los rumores en el sentido de oue la política de Mussolini con respecto a la gue­rra española ha sufrido una mo­dificación, aunque no se sabe precisamente en qué sentido.

Sin embargo, la actitud de Rusia con respecto al reconocí- I de cooperación”. Añadió uue las necesidades militares podían obligar la implantación de la censura bajo el control japonés como también aduanas para el paso a la concesión; Dero que ninguna de estas medidas era contemplada en la actualidad

A una pregunta de los corres­ponsales, respondió con otra: '‘¿Crem Uds. que en la conce­sión Internacional se ha cum­plido el deber de neutral’dad?'. Expresó que no esperaba aprove­charse del actual estado úe co­sas (la situación d? la neutrali­dad y el favoritismo hacia los chinos), con el objeto de tomar en sus manos la concesión in­ternacional, pero dijo que no es­peraba cooperar con sn® autori­dades por la manera cómo desarrollaban los aconte/’iml-n- tos.

En otra parte de la entrevis­ta manifestó: "Algo funaamen­tal que deben comprender las autoridades de la concesión, es que Japón no es agresor, sino que vino a rescatar a la pobla­ción civil de China”.

Interrogado sobre la censura de cables, dijo: "Por ahora nu tengo intención de intervenir, como lo hacen los chinos. Perc eso depende también de acti­tud de los que envían cables y cartas. Puede presenta o. e una ocasión en que, por necesidades militares, nos veamos obligados a implantar la censura”.

Expresó que, a pesar de lo que i Japón podía hacer, ‘ nada Dru- I tal sucederá aquí”. Rehusó con­testar preguntas referentes a asuntos políticos, como la admi­nistración del territorio conquis- 1 tado y los términos finales de paz.

Sobre esto último expresó: "Eso corresponde al Gooíerno, no a mí’’. Rehusó predecir la du­ración de las hostilidades, como recientemente había predicho ei aislamiento de Shanghai Inte­rrogado hasta qué extremo con­tinuarían los nipones el ataque de Shanghai y si intentaban to­mar Nanking, dijo: “Sobre los acontecimientos futuros es mejor

Se pone en conocimiento de los consumidores que ¡as nuevas tarifas aprobadas por Decreto Supremo N.o 4301 de fecha 5 de Noviembre, rigen sólo para las facturas que se formulen por consumos correspon­dientes al bimestre cuyas lecturas se verifiquen de Noviembre en adelante.

Las facturas emitidas hasta el 30 de Octubre no están afectas a dicho decreto y por lo tanto deberán ser canceladas oportunamente para evitar molestias al público.

Los pagos pueden efectuarse al recaudador, en la Caja de la Empresa o remitiendo por correo cheque cruzado.

informaciones _cablegrafICaEl Buque de Windsor no 'asjS

l— Viernes 12 de noviembre

LA MOCION WAL®H Y la NUEVA POLITICA,

en el brasil• WASHINGTON. 11 tu. pJ

¡to obstóculol que

Sroyers insalvables. Ireate a nu~d

¡va situación creada en sua ¡AEn’iíos círculos políticos se eoSdere que.no seria afortunada una pre . Sóndela AdmMitraelon pe- ra obtener la aprobación de la moción Walsh que, segura- mente, resultaría en un de­bate de la democracia versus el fascismo, comprendiendo,

' las filosofías europeas que ga- i, i nan terreno sobre los piin

ceplos republicanos en el He­misferio Occidental. .

i Estados Unidos oficialmente .continúa adherido a la ante- (l 1 rior declaración conjunta con , i Brasil, pero ya frente a una | situación internacional menos | complicada, un plebisc to he-1 cho por la United Press entre los miembros de las Coml-

i slones Parlammtarias de Re- I lac’ones Exteriores, demos- ||

¡ tró una mayoría en contra h j [ d? la moción Walsh. 11

Nacionalistas sondean al ex ¡

Rey Alfonso

LA NACION. _ ____

ROTERMARTÍÑ DIOARD, ESCRITOR FRANCES, (¡ANO EL PREMIO NOBEL

DE LITERATURA DEUÑO 1937Los premios de Física y Química fueron di\ idi- dos. — El primero se otorgó a Clinton J. <>

vison, de Estados Unidos, y G. P. "¡J10""’’ son, de Londres; y el segundo, a W . N.Hawthor, de Birmingham, y P- Karre,

de Zurich11 _(U p) — El Premio Nobel de D'teraturj ¿ sido otorgado al escritor francés, Roger

Física ha sido dividido “^.el cunten j. lhvlssou, ue los laboratorios de la Compand_d * léfonos Bell, de Nueva York, y el proteor P. Thomp-on, Colegio Imperial de Ciencias Tecnológicas ' enLre ei

El Premm Nobel de Química, también se i?Par“' ““L-Ie- profesor Walter Norman Haworth, de Birm.ngham, y e P sor Paul Karrer, de Zurich. . traba ios de in-

El Premio de Química fue otorgado Risicavestigación de las vitaminas y de carbonahidrat . El dé v fué dado por trabajos sobre resultados prácticos da la radiacio del PARIsn'll.- <U P).- Boger Martín du ‘t“París en 1381. y fué premiado por su famosa nov.bxd bault", que versa sobie una familia Irantesa S^Vcomo ar­la guerra. También se ha destacado Martin du Card como chivista y paleografía. „ f ■ nuhlic'do

Su primer libro se intitulaba, ‘Porvenir . j u_ P en 1908. También es tibio varias obras para el tema o- .

Actualmente viaja du Gard P:r..¡aS PjX^P^nruentra ac- aunque su fami ia no sabe a punto fijo donte n dstualmente. En genera, reside en Niza o en NoriP^ía; é <.Jean los primeras ^libros de du Ga~d que le valió gran fama, fué Jean .Barios”. Actualmente escribe otra obra. ___ _ _ —1

Alcalá Zamora liace un llamado de paz y cordura al pueblo español

PARIS, 11.—(U. P.)—El primer Presidente de la Se­gunda República española, señor Niceto Alcalá Zamora, re­fugiado en Paris desde el primer mes de la gyerra. cl* en su país, ha hecho hoy día un dramático llamado favor de la paz y de la conclusión de un armisticio y a la terminación del conflicto español, por intermedio de la United Press. En efecto, el señor Alcalá Zamora entrego a la United Press un llamado de tal carácter escrito de su puño y letra, para su distribución y publicación.

“La paz, que mantuve casi sólo por mí mismo durante mi período presidencial y la sual siempre predique, es el deber y la salvación de todo español, pero en particular de los republicanos. Si España ha de vivir como una Re­pública debe ser robustecida. La República es la única forma de Gobierno posible para España.

“El mayor peligro para la República es la falta de esta­bilidad del Gobierno. El peligro aumenta progresivamente diT por día a medida que se prolonga la guerra. Esta gue­rra. que comenzó como una onda nacional de fanatismo, debe terminar, o de otro modo la República quedará des­truida y la pérdida del comercio y la industria traerán ia ruina de España y la fuga al exterior de todo nueslro pa­trimonio de riqueza nacional”.

El señor Alcalá Zamora vive tranquila y modestamente en París, sin tomar parte alguna en el conflicto, pero siem­pre lleno de esperanzas de poder hacer un papel de mediador.

ESTOCOLMO. para el año 1937 Mart n du Gard.

El Premio Nobel d< Cllntcn J. Davisson, de

ParaguayDEOLAEAClvNESMINISTRO del INTERIOR

ASUNCION. 11. — (U. P.). — ' ^1 Ministro de Interior teniente ■jOronsl Paredes expre.~i ¿m de- ■ '’r?ojenes formuladas la aten­ía: "Las fuarzas armadas de la nación continúan decididas « miento de la bel'gerancia. se te­me, puede nuevamente sembrar la discordia.

DEL

los servicios religiosos de aít con motivo del día del i J

Declaraci^^declaraciones del pastor de la iaíe-ia de San Jorge de esta capTal. Rsv. J. L. C. Dart, a donde había de asistir el Duque dí Windsor al servicio relíelo- so c-n morivo del Día del Ar- nV-t'c’o, provocaron un mc.den- " mis pudo haber tenido con­

secuencias mayores. Como re surada de estas dec araclones. ni nuave Y la Duquesa no con- cL-?i™ ñ al servicio, no. otetan- t“ que liab an sido invitados y nnp se les guardaron dos sillo-.

Además, los veteranos se disgustaron c -nsiderablemente e hicieron b en notorio su resen- ^’Dichas' declaraciones hechas av.o- se t-im'ron come una ten- te“’vi d3l pastor para impedir ia concurrencia del Duque. Pe- r0 <i pastor expl co hoy. la- mentó muy en particular aue». Duque venga, pero ciertamente no me opondré. Ha pedido que S le reserve un sitio, y asi se ha á Personalmente no voy a re^b rio, porque el Duque cons- Ütul-Á uí metlvo .de desave­nencias dentro del servicio, él que significa mucho para nos­otros. Tengo cierto «sP=ct? p°r el Duque en Vista te su eJ\ce lent? comportamiento durante la euer-a, pero la actitud ae la iglesia está P«'í?=tenien:e de-

pueda ser causa­ra. ninguna. ¡te

i

sla, y se ras y 1, desde allí del recinto, en?»!1'1' « banderas. p?relllR*lí. la actitud dei dignaron. Un „ ■ V llegó hasta anJ?^ garla a entrar c¿> fe, menzaron a dei^ lij llenarlos, oero re1? í blaron y inconveniencia™’'®'^

Terminada 1» dirigieron al lo invitaron a cíl4'1^ remonla semeja„ H concurrencia, en ílA Pero el ex Rey".1*’ reranos ccnslde'ra” de los suyos, se « Los dos minut^W™ ..

que habla quetl£ «iFJfoiar Igl=s‘a con vosoM E lejos". os’n./ prm

Los círculos alleoaH ? ód^l que están dOíl

la Iglesia,

ttotóí ante* su caso de .matrb con una d vcrciada. El

matrimonio s0’-a®an’StjS5ntJ' ant= D¿riaCmuerte". Añadió?

El cambio de los a?eÉes entre (i. Bretaña y Franco

cambiar agentesp1 Gobierno de Fiando, r^iu-rd. que esto “no constituye, en ma­jeza alguna, el reconocimiento. Sor parte del Gobierno de Su Majestad, de las autoridades y territorio bajo el control del ge- nEialcomi5S?ado no incluye el t-íto d" las notas cambiadas entre Londres y Salamanca. Di­ce textualmente: En v^sta te la conveniencia de establece un contacto mas favorable dJ que actualmente existe, entre el Go­bierno de Su Majestad y las autoridades en el territorio ba­jo el control del general Fran­co, pai a la protección de sus na­cionales e intereses comerciales, en el territorio -de cada una d- las partes, ha sido acordado que un agente del Gobierno de Su Majestad sea nombrado para cumplir con estos propós.tos, con residencia en Salamanca u otro punto y. en cambio, el Gobier­no de Su Majestad recibirá a un agente del general Franco, con iguales propós.tos, en Lon-

“Ádcmás de los dichos agen­tes, también serán nombrados subagentes, para limitado nú­mero de puntos, que serán esta­blecidos por ambas partes.

“El recibimiento de dicho agente en Londres, no implica en forma alguna el reconoci­miento por parte del Gobierno de Su Majestad, de las autori­dades en el territorio bajo el control del general Franco, y ninguna de las partes acordará o esperará b conce'ión del ran­go diplomático por su agen­te.”

car E

roma. 11— <u- p¿- ?í círculos impecables se ha *-a01 do S? el general Franco envió al dirigente monaraulsta e=p« ñol Antonio Go.cochea, a Ron-^ en’ misióh secreta a averiguar cuáles son los sentmientos del ex Rsy Alfonso XIII con respec­to al progreso de la victoria los nacionalistas en la guerra civil de España, y también, cua­les son sus plenas en caso « triunfar defintivamente los na­cionalistas. También se sabe qu- el señor Goicochea tuvo un confereno’a de dos horas de du­ración con don Al onso ayer en la mañana. Inmediatamente des pues de esta audiencia. Goico- chea se dirigió en aeroplano a Salamanca a fin de informar al general acerca de los resultados de su misión. „

Se tiene entendido que Fran­co desea que el ex Rey le acon­seje la forma de reconchar las pretendidas diferencias de opi­nión entre sus nuevos Ministros, de los cuales algunos son par­tidarios de volver a la monar­quía y otros, de continuar con la ReDÚvíica. _ _ .

Antes de partir a Espana. Goi- cochea declaró a un grupo de amigos esoañoles que la cuestión de ]a posible restauración de a monarquía no se había di_~uti- do. Se recordara que Goicoch-a y el difunto Calvo Sotelo enca­bezaron el partido de la llama­da Renovación Española, que es monarquista y que .9.'blsrta?1Lnnt" anoya la restauración de don Alfonso, la vuelta al viejo oí ten y la reacción intensamente ca- t°Entre tanto, ha llegado a es­ta capitel el famoso flnancrta español Juan March, pero so.o ha sido posible verlo al pasar ráoidamente en su lujoso auto­móvil Rolls-Rovce. oue trajo consigo desda Gibraltar.

jM?SH1NGT0N'in am°5, Parhmentan>. xni<

expiesado que apoyan ij. ocuyectos del Presiden? «h.de detener lo5 í- L equilibrar el presup¿ vostras tanto, el PresidA1 ocupado con ia prepZ "íe periodo extraordinario i •■(te3 greso que se inicia el viembre, especialmente ¿ legi-lación agrícola el> 665 de salarios v horas de ¿ revision de los imp^

En Harrisburgh, etic el Secretario del Depm. dosde Agricultura Mr, Benrn -&-ce. defendió el progne cé1*acuerdos aduaneras y «v tec­le- recíprocos de la Adía pai ción. '-n un discurso^' dei c:ó en la National Grer? . ticándola por su actiludS tener “el mere-»do nortea- no para el - ' ” rlcano",

Di lo que presuponía aduaneras Smoot, sin_ _____portaciones; urgió a Jan c one- agrícolas a creer o doctrina del aislamiento 1 la es perjudicial para ti- y la i’’•lustria y, eventrH también desvent’jo-a pq propios agricultores. 9

"Tal doctrina, —dijo.-M ca un arma directamente^ la cabeza de Estados Unix productores dc algodón, w trigo y a una gran paral agricultura”. Expresó fir ranza que el programa i ñeros normales ser’. 1; por el Congreso como’» prcgr?i"a agrícola", M

- -íortet»’ /- agricultor ;cumplir con el programa que se

trazaron el 13 de agosto e to es a hacer que el Dais retorne a ia norma ldad institucional Dtena dentro de doco tiempo”.

"El motín de Concepcion no ha servido sino pa a ratificar la decisión del ejército d-* mantener a toda costa el actual Gobierno, porque bajo sus ausplc’os se rea­licen l's elacclone-, nacionales’’.

"Estamos dispuestos a vencer todos las dificultades que se pre­senten para re-liza- este '•b’rt vo '"triótlco. que es también anhelo de la opinión sensata y res- n~n~able "del país”.tienen plenos poderes para to­mar toda medida tend’ente a protegír la ciudad internacional. Si los japoneses atacan la ciudad, los británicos abrirán fuego in­mediatamente.

SHANGHAI viernes 12— (U. P.) Les japoneses completaron hoy. con un terrible derroche de llamas y da sangre, ’a conauista de Shanghai, y han hecho saber a los ingleses y estadounidenses que es su propósito aolastar to­dos los elementos antijapón-’s?.’? de China e incluir a ese país en el grupo de naciones as áticas dominadas por e¡ Jaoóc

Un portavoz del ejército chino «emitió que se había ordenado a todas las tropas chinas -etlrarse de Nan-tao y que había termi­nado la resistencia china en las vecindades inmediatas de “han- gay.

Siguen ardiendo grandes incen­dios y continúa la lucha de la in­fantería nipona contra los fran­co-tiradores chinos, pero con tu- do, han terminado las hostilida­des generales que, desde media­dos de agosto, habían hecho de Shanghai la ciudad de la muerte

TOKIO, 12.- (U. P.) El co-’ rresponsal de la Agencia Dome) «n Shanghai, informa oue a las 9.59 horas, los japoneses ocupa­ren .Nan-tao, Agrega que más temprano en la mañana, va ha­bían tomado Nan-ziang.

Interrogar a Chiang-Kai-Shek” dando a entender que depende de los chinos la terminación de las hostilidades. "Se ha infor­mado que Chiang predijo una guerra de cinco años, lo que pue­de ser. No sabemos si iremos a Nanking o no; todo depende de Ch'.ang".

Refiriéndose a los defensores de Nan-tao, dijo: "En cierto mo­do es de alabar su valentía: ae­ro no estamos seguros d-? si fué espontánea u obligada; tai vez »ué lo último”.

Añadió que había bastantes ci­viles comunistas en la ciudad Internacional y en la concesión francesa, lo que no cernía; sin embargo, "si intervienen se te marán medidas”.

LONDRES. 11.— v Pembroke Stephens, el ___w_ponsal del “Daily Telegraph” tenía 32 años de edad Se edu­co en Cambridge. Se inició como corresponsal extranjero en Viene hace 10 años. Luego se distinguió en su carrera en varios países europeos. En mayo de 1932 fuá expulsado de Alemania, después de haber permanecido arrestado dos días, debido a noticias que transmitió. Deja su esposa v un un hijo.

Los británicos no reconocen oficialmente las declaraciones del general japonés Matsui Se ha reiterado en forma oficial

local-s británicos

| LEY GENERAL DE SERVICIOS ELEG I RICOS

(U. P.)corres-

L

REGLAMENTO DE INSTALACIONES INTERIORES DE ALUMBRADO,

Apareció la nueva edición de estas leyes y reglamentos, corregida por ia Dirección General de Servicios Eléctricos y está a dis­posición del público en el “Diario Oficial”, Agustinas 1269 y en la Agencia de “La Na­ción”, calle BLANCO 1161, VALPARAISO.

Nuestros clientes de provincias pueden pedirla directamente, remesando su valor, más los gastos de franqueo, en giro a la or­den del “Diario Oficial”.

PRECIO DEL EJEMPLAR H2.001

h. última ti otra ley d? ¡ ccmo la 6

importad®^

LUIS COMPANY'S SE DIRIGIO A PARIS

PERPIGNAN, 11 (U. P.l— Fl President' de la Genera-

i lidad, señor Comoanys, acom- Dañado de su esposa e hija.

i llenaron a °sta ciudad. S° d ri-en a Tolosa en viaje a Parí',.

I El señor Companys llegó, a las 19.00 horas de Barcelo­na. Se d'tuvo por breves mo­mentos en el Consulado °=-

I pafi'd v en seguida partió para Tolo-a. con el oh teto d° | torn’- el tren de P^rís de ¡la- 23 n0 h?-as. nue lle"n ® /esta última elud’d, a tes 8.55

d-“ lá mañana. En P-’-te ner .mar'1'y'rá un r—l-> t’am- ¡ no. v lue*o irá a Bétetea. en do"de uno de sus h’ins se encuentra halo tratamiento

¡en un sanatorio.

FranciaHUELGA DE BRAZOS

CAIDOSPETITE ROSciELLE (Departamen­to del Nord). 11. — (U. P ). _Setec.entos obreros de les minas de carbón pasaron 76 horas en el subs je o en huelga de brazos caldos, que abarca 5 minas Hay 8.000 mineros de la reglón en huelga. Pretenden numen lo de salarlo. Mientras tanto sus com­pañeros envían alimentos y bebi­das a los mineros que se encuen­tran en el Interior.

El Prefecto de Porcia visitó a los dirigentes huelguistas En el día de hov el Gobierno trotará de soluc ona- e movimiento por medio del arbitraje.

_____/

ENSENAMOS POR CORREO

Contador .. Tenedor de Libros Modista .. .Sastre .. .Radio-Electricidad Automóviles .. Constructor Procurador . Agrícola GaiIritmétlca Publicidad Taquigrafía (’a llura fia Vendedor OrtografíaDibujante

$

inadero

120 xo85

I in14016015"130140

7C

•e’’ 140

Estos precios <■•en mensualldaoes ,1(."H,

nacionalesPuede Ingresar, envión

lionas lleno e"“■nn-niin., dc i,n Sk„ postal pnr s lo.oo

. argentinos.

1

i

>■ * W

i I I II

íg M

PICOTAS ACERO PUNTA Y CINCEL PICOTAS ACERO PUNTA Y RAMA PALAS CUADRADAS PARA RIPIO PALAS CARBONERASCORREAS COPPER OUEEN HASTA H

Ofrecen

» te Br ilE101

E?. PAISES EXTRANJEROS.$ 10 valen 3 dó'lares, v se pagan a los

_ ____________ siguientes diarios:clón"“'slSiDlario"’ La Paz - Chile. "La Na- EOtá ag<h,_ Colombia, "El Tiempo" Bo-

a ” ca* D-arlo de Costa Rica” San nnm’ini/.nL,n,a' de la Marina” Habana. —BomÍoÍ "El T“stln Diario", .santo Domingo.- dír "TÓ To¡égraro". Guayaquil.- El Saña- "T (frensn San Salvador.— Guateme’a,"Dlnrfn1 r£r°Sre.S1^a"’ Guatemala. - Honduras, "La ’ San Pedro Sula. - México.Manado Mexico.- Nicaragua. “La Noticia” -Par^nA? ..Ba,,a,ná- “star * Herald" Panamá, otros *— i».'.„Jar«7uay”’ Asunción —Perú a nos- Uruaiiav 1’wit<k<R..'0, *E1 Mundo" Sao Juan.—

” a>v' El Día Montevideo — Venezuela.Panorama", Maracaibo.

,l£ nevi.lv'"'^

I<eS»'f£Í nli|,’,nOoaÍl.

otarf^J

La te <U"r

"'"'S'lS'f (le l3""„fp >1“ ímport»"'^

Avar ■íión, Duev desa eíect ter. c *a giMD

• s

INFORMACIONES CABLEGRAFICAS LA NACION. — Viernes 12 de noviembre de 193/ INFORMACIONES CABLEGRAFICAS 11

tiIncidente Interrumpióla Conmemoración delArmisticio

Cuando se realizaba la ceremonia un individuo cruzó las filas de

soldadosjHanzó algunos gritosEL HECHO TERMINO PRONTO PUES LA POLICIA DOMINO AL SUJETO

QUE ES UNJENFERMO MENTALLa celebración del aniversario en otras ca­

pitales de Europa y en Estados Unid,LONDRES, u -----

Iientras la guerra oJgUe/encio estragos en Oriente

ld.e„nte- ° sea- en Cmna pana. Grkn Bretaña,

11 <u. p j —l. sigue ha-

........y en y eu

rümpléncio* ios “ebníes esim? m de un rearme /an Dreadin' - observo hev el

“10 del armisticio aue el 11 d- noy.embre de 1918. D'Us0 & la guerra destinada a termj

■i3r con ;a guerra".En Londres, ]a ceremonia

principal se desarropó alrcuedor Bel Cenotafio, €n whlLe 7®^°^. elK Joree VI. como

se ha hecho iodos los añes desdí* í^ev J°rKe VL

' . «18. después ae depositar uní S; ,jarona al Pie del monumenio

'obseivo 2 minutos d; silencio 5 “n -

R-de. camoo. salió del

Ministerio del Interior, oue «p ■ncuentt» ai frente dei Cenota! Bo mientras la Reina, aue ves-

pia traje negro con un ramo de amapolas en el cuello. v otres

ííó^§uem?rOs de la Familia Real ocuPA^a'u un b’lcón del mismo •d-iicio^

■ Destacamentos represent ti..ZS h5 .armadas, o■e" la‘l2.r™K'e¿°a leaban la Plaza de lineas mo-

—Jernas aue rodea al monumen- to y sus uniformes rojos gri- .fies y azules daban una nota de aoor en medio de tes vestídu-

"■'•■Wis negro v blanco de los miem­bros del clero v de los trajes de etiqueta de los notables reuni­dos, frente al monumento.

■iAl comen3ar a dar las 11, eJ celebre Big Ben del vecino pa­lacio de Westminster (sede de] Parlamento), y Jas sirenas se hi­cieron oír en toda la metrópoli 4», r.TVA cefi^ todo

movimien-

’i vus W J!LS iberias armadas, o .A ’jipa del ejercita. <je la mal na y i *

Sfc'

Fti

Franco Prepara Otra Tentativa Para Tomar la Ciudad de MadridLondres

edificio de "Le Populaire', en los Campos Elíseos, “pero la po­licía , dispersó fácilmente a los estudiantes aue trataban de In­citar al desorden.

Pudo notarse el saludo fascis­ta ai desfilar las banderas, pero en general los ciqntos de miles de ciudadano- que bordeaban los Campos Elíseos querían ver con alguna comodidad el gran despliegue militar del ejército reorganizado y reequlpado.

El desfile de los veteranos de la guerra y niños de las Escue­las tuvo lugar ante,: de las 10 horas. A las 10.50 llegaba el Presidente Lebrun con escolta de cab2Hería de la guardia re­publicana vestida de parada.

Fué saludado en el Arco de Triunfo, por un grupo de ge­nerales. La multitud quedó sú­bitamente en silencio al tronar ei cañón a las 11 horas. El mi­nuto de silencio fué terminado

1 por la famosa banda de la guardia republicana.aue irrum­pió a los acordes de un himno.

El desfile fué encabezado por los cadetes de las 4 grandes es­cuelas militares: la Escuela Po­litécnica, la de Saint Cyr, de Saint Maixent y Poitiers. Se­guían destacamentos de infan­tería de la guarnición de París y destacamentos de la fuerza aérea y de la armada. A la re­taguardia formaban las unida- des de caballería y mecaniza­das, carros blindados armados de cañones, tanques, la guardia móvil y guardias montados de la Republicana. Participaron en el desfie nuevas unidades de

! paracadistas armados con ame­tralladoras y gorros especiales Culminó el desfile con el paso de varias centenas de hanrl^raq de los regimientos del tiempo ae la guerra.

! El manco general Gouraud. comandante de la guarnición da París, presenció hoy la última revista mtitar. Ha llegado ya al límite de la edad, y dentro de poco pasará a la reserva.

■ Gouraud hizo los saludos con i el sable en la mano izquierda, i pues perdió el brazo derecho i en la guerra, hace 20 años. La . prensa de Paris pide que se le ’ nombre mariscal.

PARIS, 11.— (U. P). — El • presidente vasco, señor José de ’ Aguirre, invitado de M. Lebrún

en la tribuna presidencial, pro­cedió a co ocar una corona de

' flores sobre la tumba del Sol­dado Desconocido, en presencia del Gabinete vasco.

EN EE. UU.WASHIGTON, 11.—(U. P).—

Con motivo de ser el Día del Armisticio, el Presidente Roo­sevelt procedió a colocar una corona de flores sobre la tumba del Soldado Desconocido. En esta ocasión no pronunció dis­curso alguno, solamente prestó atención al despliegue de fuer­zas del ejército y de la marina, que rodeaba el sitio de la cere­monia.

El Comandante de la Legion norteamericana, Mr. Doherty, como acto alusivo a esta misma ceremonia, emitió los siguientes conceptos: “Este es un dig. de glorioso recuerdo, al mismo tiempo representa la fecha de reanudar la tarea en bien de una paz imperecedera. Cada nuevo aniversario nos pone más en lo vivo la futilidad de la guerra. 0 mayor tesoro de Es­tados Unidos es la paz; nuestra sagrada obligación es llevar ade lante este ideal; y que nuestros camaradas que ya se alejaron, o quedaron incapacitados prote- gan esta paz para la seguridad de América".

EN ROMAROMA, 11.—(U. P). — La

guarnición local, unos 6,000 sol­dados, se reunió en la Plaza Venecia para rendir honores ante la tumba del Soldado Des­conocido. A las delegaciones de unidades, cuyas banderas fue­ron condecoradas por la valen­tía de sus hombres, les fueron entregados emblemas diversos. Finalmente, las tropas lanzaron el grito de saludo al Rey. Empe­rador y al Duce, y cantaron himnos patrióticos, en tanto que las baterías disparaban salvas, con motivo del 68.o cumpleaños de Su Majestad.EN EL S. E. DE EUROPA

VIENA, 11.—(U. P). — En toda la Europa Sur orienta', ni , vencedores ni vencidos en la Guerra Mundial participaron en ceremonias oficiales en celebra­ción del día del armisticio.

Para las autoridades locales de Viena. Budapest y Sofía paso inadvertida la fecha del acon­tecimiento, mientras que en las colonias francesas, británicas, norteamericanas, e italianas se realizaron privadamente, breves servicios de recordación.

La Municlpa’idad de Belgrado envió una representación al ce- Aseilldlllct

GUATEMALA, 11.—Por primera vez los cinco países centroamericanos se presentarán unidos en dos exposicio­nes universales, que son la de Puerta de Oro, de San Fran­cisco de California y la de Nueva York, ambas en 1939. La iniciativa partió del Gobierno de Guatemala, en octubre de este año. La construcción de un solo pabellón pva los cinco países no sólo reportará para todos ellos ventajas económicas, sino la posibilidad de hacer un pabellón mu­cho más suntuoso. Sobre todo el hecho constituye por sí mismo un gran paso de estímulo por el ideal de la Unión Centro-Americana.—(Especial).

PARIS, 11.— (U. P.) La nue- - va movilización en Sigüenza (30.000 soldados navarros carlis­tas) después de 3 semanas de descanso luego de la victoria de Gijón, y al mismo tiempo el re­ciente ascenso del general Ya- güe y la concentración de gran­des reservas cerca de Aranjuez, han convencido a los observado­res neutrales de que Franco tra­tará nuevamente de tomar Ma­drid en una maniobra envol­vente. al mismo tiemoo que su ejército oriental ataca por la costa en ofensivas que termina­rían con la guerra, según el ge­neralísimo aparece convencido.

Parece que Franco está dis­puesto a lanzarlo todo en una doble ofensiva, que llevará a la acción a más de 400.000 de sus mejores soldados, con 1.000 pie-

I Lanzará en un ataque envolvente las poderosas fuerzas acumuladas

en el sector aragonés últimamenteBRASIL ESTABLECE UNA LEGACION PERMANENTE EN

GUATEMALAGUATEMALA, 11La Legación de Guatemala en Río de

Janeiro comunica a la Secretaría de Relaciones Exteriores que el Gobierno de los Estados Unidos del Brasil ha de­cretado la creación de una Legación permanente especial ante los Gobiernos de los cinco países centroamericaivs. Hasta ahora la representación diplomática brasileña centro­americana estuvo comprendida en la de Cuba. Desde hoy lo estara permanentemente en Guatemala con jurisdicción en las cinco Repúblicas centroamericanas.—(Especial).

PRIMERAMENTE CORTARA TODAS LAS COMUNICACIONES CON LAS

CIUDADES DEL MEDITERRANEO

IOS

b^uslve la actividad de la pclicia monte da. pero fue

sien.s al perturbador mismo Es te» ™Dnmera vez en la hia-

au® «sta ceremonia ha sido transmitida Dor televisión. Btíb «so ?10.raTTde los incidentes., Sir Samuel Hoare declaró en la fle ]os Comunes aue ¿ Co?on?n?° iCn colonial (?1 perturbador, protes-

atacar al Rey ni a nadie".Agrego aue se trataba de un

43 años- Uan*>do Slan Kv Storev. aue había oslado re-

cusa- ej 24 de febrero al 21 de

Día escapado y que. en la ac­tualidad. sufría de alucinaciones,

aue 55 le sometería a observación pero que, en modo alguno, podía pensarse en un proceso criminal. Reveló tam­bién aue era la misma perso­na aue había provocado un de­sorden en las ga’erfas de la cá- mtara de ’os Comunes el 27 de c^dent com° sigue el in-

‘ C. yó hacia adelante a tra ves de ios cordones de policía creyCjidOse aue sufría una fati­ga, pero ’usgo se levantó v cru­zo ñor fuerza el destacamento naval gritando algunas Da'abras en que pude distinguir: "No más guerra; esto es una hipccresía".

Agregó también aue Storey había dr-clarado aue había he­cho manifestaciones hacía 3 dí-s v aue ‘‘no se había encontrado la menor ariná en su poder".

E representante laborista Davidson preguntó si el Minis­tro del Interior se había im­puesto de la versión según la cual la multitud aue rodeaba a Storey había gritado: “Máten­lo" pero intervino el presidente de ía Cámara y la pregunta nue- dó sin respuesta.

OTRO INCIDENTEHubo también otro incidente

en otro servicio oficiado frente a 'a iglesia de Spitálfields Mar­ket. donde la muchedumbre mal trató a un individuo, también de mediana edad, que pasó cerca de ella lanzando algunos gritos, durante los dos minutos de silencio.

Se efectuó también, en Lon­dres. una ceremonia en la aue no hubo ni despliegue militar, ni concurrencia de clero, ni oraciones. Fué la ape se desa­rrolló frente al kiosko de la mú siea en Regent Park, y a la que asistieron unas 600 personas. Los ex soldadas que allí se en­contraban no llevaban sus con­decoraciones.

La ceremonia consistió en 2 himnos — “Benditos son" y “Oh, paz amada" — una breve lectura y la observancia de dos minutas de silencio.

Entre los párrafos de la alo­cución leída figuraban las si­guientes: .

“Al observar este silencio, re­cordemos a los muertos de las otras naciones que. lo mismo que nosotros, sufrieron en los años de 1914 a 1918. Seanos po­sible obtener algo de la fé y del valor de aquellos que mu­rieron en la guerra mundial".

Entre los presentes estaban el tenista H. W (“Bunny") Austin, el liberal y ex miembro del Parlamento, Isaac Foot- y la autora Storm Jameson.

EN LIVERPOOLLIVERPOOL. 11— (U. P.)

Una gren parte de la población que asistía a la celebración del armisticio en un barrio aparta­do, silbó v se burlo en forma sangrienta del regidor James O’Neill, católico romano, quien asistió a lo servicios cívicos só­lo después de haber esperado hasta que el sacerdote protestan te terminó la ceremonia reli­giosa. La multitud lo silbó en el momento en aue el funciona­rio municipal depositó la coro­na v se fué inmediatamente se­guido del grupo cívico.

EN DUBLINDUBLIN, 11.— (U. P.) Des­

oyendo, la orden de los policías de que no debiera llevarse nin­guna Unión jeck (Bandera de Imperio), en el desfile del Día del" Armisticio, varias mujeres aparecieron con banderltas en miniatura, y otra con una gran Unión Jack que la envolvía; pero la Legión Británica obser­vó la disposición policial.

Es esta la primera vez que Se prohíben las banderas. Una gran multitud se congregó en la Cruz Conmemorativa v can­tó decorosamente el God Save the King, poco después de darse el toque de atención.

EN FRANCIAPARIS, 11— (U. P. ) —La

capital de Francia conmemoró el armisticio y sus 1.500.000 muertos en ’.a guerra mundial del modo más solemne. La cri­sis internacional v los sucesi­vos temores de guerra amino­raron el ardor de los partidos políticos, que usualntente esco­gen los de-files de lá fiesta na­cional v el día del armisticio pera efectuar manifestaciones.

Los partidarios del fascismo hicieron tibios intentos de l'e-

Ivar a las masas a realizar una manifestad:n hostil cont“? el

... ■ ou unvnvion no atacjr al Rey ni a nadie”.

en la conjunción de los nos Jil­ear y Huecar, dominada, por los carros de la Sierra de Cuenca.

Se entiende qu» la dirección final del ataque en Aragón no será decidida hasta que los ata­ques preliminares contra las li­neas gobiernistas demuestren su punto más débil. Sin embargo se cree que Franco prefiere atacar desde Zaragoza hacia Pina, para barrer con el valle del río Ebro, a fin de llegar al mar en la de- sembscadura de ese río, el cabo Tortosa. 144 kilómetros al Sur de Barcelona. Si tiene éxito, es­te avance aislaría a Barcelona de Valencia y Madrid.

Tal ataque iría acompañado de un violento ataque contra la costa desde las Baleares, por aíre y por mar posiblemente de­sembarcando tropas de Mallorca en la costa. ‘ - ktnr1 FRANCO ESPA­NOLA. 11 (U. P.).— En marca­do contraste con la acdvid d de os días anteriores, lo3 naciona- iista« informan aue se libra un combate sumamente encarnizado en el frente del ■ Alto Aragón, sector de Sbinanigo.

Según informaciones de fuen­te nacionalista, las tropas de Franco aue operan en ese sec­tor habían suspendió:) volun­

tariamente su avance part con­solidar su retaguardia en ambas orillas del río Gallego.

En las primeras horas de la mañana de hoy. las baterías go­biernistas abrieron el fuego cen­tra el cerro 1.100 ataqu, aue fué contestado do? los nacionalistas con fuegos d« cortina de sus cañones y amctra'iadora=. Es- fuego se prolongó hasta, después d? mediodía.

Poco antes de Tas 15 horas, los gob.ernistas lanzaron un vio­lento ataque v comenzaron a trepar ios faldeos .del cerro 1,100 en su parte central. Los nacio­nalistas se mantuvieron en ace­cho hasta aue el grupo princi­pal de los atacantes llegó a tiro da fusil, iniciando entcnces un terrib'e fuego aue desbarató.' los propósitos de los republicanos v obligó a los sobrevivientes a refugiarse b. io abrigo.

Sin embargo, ese movimiéñlo no fué sino el comienzo del ata­que de los republicanos pues po­co después su comando lanzó o<ro ataaue en gran esca a con*rá >a misma posición v contra cerro 1.162 v las alturas de Casa Batanero. Según los nacionalis­tas, los atacantes eran numero sos v bien armades. -

Con todo d:c aran los nacio­nalistas aue apelando casi sote- mente a sus ametralladoras. u>-' eraron ccntener esa ofensiva' causando numerosísimas balas en las fi'as del enemigo, a pe­sar del gran número da sus ba­ias. el comando gobiernos.a per­sistió en su intento de apoderar­se de esas po^icicnes v. trayen­do más y más refuerzo-, lanzó tres ataques sucesivos, todos les cuates fueron infructuosos.

En la retirada aue siguió, los hacicna islas cogieron gran nú­mero d3 prisioneros, mientras aue los faldeos de los cerros aue- daron sembrados de muertos v

procedentes de Zaragoza, sola­mente contando sus muertos, ios gobiermstas han perdido de 400 a 500 hombres en esas acclc- ne«.

En los demás sectores de Ara­gon, hay calma..

En ei sector de Ebro un gni- po de nueve desertores se pre­sentó a las líneas nacional.stas. Todcs ellos pertenecían a gru­pos de la derecha, incorporados por el reciente decreto de movi­lización. Dec araron aue la si­tuación era terrible en toda Ca­taluña v aue Se siente la es­casez da alimentos en teda la orovincia.

La versión gobiernista de los combates de Aragón difiere to­talmente de la de los nac.ona- iistas. Las informaciones republi­canas ni siouiera dan los núme­ros de los cerros atacados v anun cían haber atacado posiciones aue los nacionalistas no mencio­nan.

Según Barbastro. las activida­des del día se han concentrado en Boltana v Sabinanigo, sector del Alto Aragón, donde 'os na­cionalistas atacaron al oeste de la aldea de Lscinosa logrando aoo- d erarse de los cerros 963 v 952 después de un fuego de cortina sumamente vioento. Como, en rea idad. los nacionalistas se apo­deraron hace va tres días drí ce­rro 952, se cree que ahora han ccup do nuevas posiciones en los alrededores.

Los gobiernistas dicen haber lanzado un ataaue contra .’as po­siciones nacionalistas de Lasta- nesa después de haberlas some­tido a un intenso bombardeo de artillería v pretenden haber ex­pulsado a los nacionalistas de sus posiciones principales después d? inflingirles grandes pérdidas. Sin embargo, los nacionalistas no mencionan ese ataaue v, por el contrario dicen aue todo ha es­tado tranauilo en ese sector.

La aviación nacionalista infor­ma nue Jos gobiernistas están ocupados ahora en fortificar sus posiciones del río Cinca aue, comenzando en los alrededores del Monte Perdido, corre hacia Bar­bastro y Lérida, posando a unes 40 kilómetros de las actuales po­siciones nacionalistas. Al perecer creen aue los nacíona'istas lan- z rán un fuerte ataaue contra esa línea, a la oue los c-talancs traen grandes refuerzee.

De fuente gobiernista se d;c9 aue 'os catalanes s° orocou n cregir un verdadero “cinturón da hierro" en esa región,

Ha sido public do. Pn la E:pa- ñi gobiernista, un d°creto s?2Ún el cual todos los jóvenes a>ie cumplan 19 año^ antes del 31 de diciembre deben de alistarse in­mediatamente en el reeim’ento más cercano a su residencia.

BrasilAUDIENCIA A LCS DI­

PLOMATICOSRIO DE JANEIRO. 11.— (U.

P).— El Ministro de Relaciones, señor Pimentel Brandeo, recibió en audiencia al Cuerpo Diplo­mático e informó a sus miem­bros sobre la situación en el Brasil.

el Reloj de precisiónELECTION

e. inmediatamente, tráfico, actividad y to.

En ese instante, v Rey estaba de pie. frente al Cenotafio y la misma actitud, los

cuando el cuadrado,

trás él. en « -------—Duaues da

Kent y de Gloucester, se notó Un desorden entro los individuos qúe integraban el destacamen­to aue representaba a la ma­rina. y por entre las filas, des­pués de haberse abierto paso a fuerza de empujones por entre la do icía v las dos filas de ma-

Mneros, apareció cerca del Rey Un individuo de mediana edad. Bin sombrero v cubierto con un

| impermeable, que gritó, apun­tando con su dedo hacia el So­berano:^'7, Cómo podéis hacer ésto, papando estáis preparando dell- ¡ -hera clamen te otra guerra?" ■■No nudo proseguir poraue un

policía salid sobre él v. con- |Bantamente con sujetarlo, le ta-

pó í'a boca con Jas manos para «fallarlo. La porcia vo'vió a emplear la misma táctica cuan- do, una vez detenido, el hom-

intentó volver a gritar an­tes de que terminara el mo­mento de silencio, pero después de un par de segundos cesó su

'■Asistencia v parecía incons­ciente al ser llevado al vecino

■ edificio Colonial para ser inte­rrogado. Después, fué llevado a lá estación de Dolida de Can- non Row y de allí, en una am-

,’Bblancia. a un hospital del Con- pffládo de Londres, cara ser so­metido a observación pues, se-

sHin se decía en las esferas do­lí licia’cs, se trataba, de un Insa- M ,hto llamado Stanley Storey, aue Ih'bía escapado en septiembre I de un hospital mental v aue. por I t lo demás, no cargaba armas.

' -Las personas que sn encon-* traban cerca del Cenotafio dl-

. :.®én haber oído, entre los esnec- ) aradores macundos, gritos de

■'Mátenlo", mientras el indivi­duo era llevado por la policía

’bjnacla Downing Street.Algunas personas creyeron nue

lo=i perturbadores del silenc o eran 4 pu^s. al parecer, toma-

, IJCn por cómplices del interrup­tor a algunos de los nue trata-

é ban de reducirlo a silencio I r€> La televisión permitió a <”■- llgMHectadores distantes presenciar

J* el desorden habido alrededor del

i?!

r¡i au

I

CAMIONES INTERNATIONAL

INGENIERIAAvanzada, en su más alta expre­sión, está incorporada en los nuevos International. Todos los desarrollos que continuamente efectúa la International Harves­ter, están consolidados en la nue­va gran línea de camiones. Véaloa Vn demora.

íí r

j r

1 c< S. A. C.I oaavedra, Bénardtorr.-nw-, j | - ■«_ _ ______ ■ ,

Lo mejor de lo mejor.

WASHINGTON, 11.—(U. P).— El Subsecretario de Estado, Mr. Samuner Welles, declara que no se ha prestado a modifica­ciones la posición asumida por el Departamento de Estado que favorece la ratificación de los tratados de Panamá, a raíz de las noticias emitidas por radiotransmisoras locales, que pretenden que dicha actitud ha sido modificada dada la situación en el Lejano Oriente.

MONTPELLIER, 11.— (U. P).—A la edad de 56 años, ha áe- jado de xistir M. Louis Balbis, presidente del Instituto francés de Montreal, y secretare general de la Alianza Francesa.

NOME (Alaska). 11.—(U. P).— Un tornado que causó per­juicios por valor de 160,000 dólares, obligó a los 1,200 residentes de Neme a huir. A su regreso comprobaron que muchas casas de re­ducido tamaño habían sido barridas por los olas.

CIUDAD DEL VATICANO, 11.—(U. P).— Los guardias sui­zos vistieron el pintoresco uniforme medioeval de gala y sus cas­cos, con motivo de celebrar el día de su protector San Martín En a pequeña iglesia alemana de los terrenos del Vaticano el ca­pellán del cuerpo, monseñor Paul Krieg, celebró una misa canta­da. Después de la ceremonia el reverendo padre Hans Reichlin, del Colegio Alemán ae Roma, predicó sobre las virtudes de San Martín.

FOLIGNO (Italia), 11—(U. P).— Cinco obreros encontraron la muerte, y 11 quedaron heridos al desplomarse un hangar en e. aeródromo de Foligno, situado, a 112 kilómetros al Norte de Roma.

TSUMAGOI (Japón), 11.—(U. P>.—Cuatrocientos obreros de una mina de cobre quedaron encerrados en una mina de la aldea de Kaizuma, en la Prefectura de Nagano, debido a un desliza­miento de tierras en el cerro Komena Shiyema. No se ha deter­minado el número de bajas, pero se cree que sea subido.

LA SENSACION ARTISTICA BEL ANO

MHRLOEL CRAN CANTOS

i zas de artillería de campana, caM aeroplanos y aireaeuor ae

I i,(wd tanques y carias bimaados. oara el mayor despliegue de fuerzas habíaos desde que em­pezó la guerra civil espauoia, con dos oojetivos definíaos: aislar Madrid, e introaucir una cuna entre Cataluña y Valencia.

oegun las noticias que llegan a la íiontera, Franco na aaan- uonado la sugestión de sus con­sejero.* italianos y alemknes de un ataque frontal contra Ma­drid, prefiriendo evitar la des­trucción de la ciudad con una

• larga e intensa preparación ae artillería, la qu? sena necesaria para reducir lo suficiente las po­siciones republicanas para per­mitir a la infantería que avan­ce sai marenar a una matanza.

Se informa que Franco ha es­cogido otro movimiento en forma de tenazas, como el que inicio con éxito el invierno pasado cuando la columna italiana fué derrotada en Guadalajara po­niendo fin al ataque. Se entien­de que Franco intenta aislar Ma­drid, movilizando un ala de su ejército al suroeste, desde Ci­fuentes, por Guadalajara y ha­cía Alcalá de Henares, que es la unión de la última carretera abierta que lleva a Madrid. Este movimiento de tenazas desde ea sur, se estrecharía luego hacia el

1 noreste desde Aranjuez y Argan­da, hasta los ríos Tajo y Taju- ña, hacia Alcalá. Si ambos extre­mos de las tenazas se encuen­tran, habrán aislado completa­mente Madrid, y Franco esta convencido que ello será sufi-

I cíente para hacer que la ciudad caiga pronto, sin derramar san-

I— oTC- l • Como una alternativa ae este

1 plan, el estado mayor, de Fran­co elaboró un proyecto para lie-

i var otro ataque y cortar el ca­mino de Valencia a Madrid, par-

[ tiendo al sur desde Molina y al oeste desde Teruel, para tomar la ciudad de Cuenca que esta

menterio, la que procedió a co­locar coronas sobre la tumoa de los defensores de la ciudad durante la Guerra Mundial.

EN PALESTINAJERUSALEN, 11.—(U. P). —

Se hizo notable la ausencia de los representantes árabes y del Cónsul italiano en las ceremo­nias conmemorativas del armis­ticio. en el servicio oficiado en el Cementerio de Guerra britá­nico del monte Scopus.

El Cónsul italiano dijo a la United Press que su ausencia se debía, primero, a la asistencia de personalidades etíopes; y, luego, al cumpleaños del Rey de Italia y Embajador de Etiopía.

El archidiácono Steward oró por la paz en Palestina.

LONDRES. 11.—(U. P). — El Rey, la Reina y la Reina Ma­ría concluyeron las ceremonias del Día del Armisticio, asistien­do al festival conmemorativo de la Legión británica en el Albert Hall, en la noche. Nueve mil ex combatientes asistieron a es­te festival.

La Princesa Real participo en un festival similar en Edinburgo.

SE REANUDARIA LA CAMPAÑA CONTRA

EL VATICANOBERLIN, 11. — <U. P.) — A

iuzgar por una serle Iniciada por "Ángrlfí" de “Hombres que. ro­dean al Papa" y por el editorial que le acompaña, se piensa que el Partido Naclsta reanudará la campaña contra el Vaticano.

Declara el editorial que Alema­nia se ha visto obligada a ocu­parse del Vaticano, al que califica del más formidable enemigo del Reich. y expresa sin embargo, que muchos pudieran preguntaise qué lnfmencla podría tener ese Estado minúsculo en comparación con Eden, Roosevelt. Herrlot o Dl- mltroff.

Reconoce que estos hombres tienen influencia, "aunque «¿lo hoy o mañana pueden ser nada, mientras que los hombres qn<* ro­dean al Papa no cambian jamás" Atribuye al Vaticano el propósito de "mantener a Alemania eterna­mente dividida política y fllosó-

I

LA PERSECUCION DE LOS JUDIOS

BERLIN, 11. — (U. P.) La po­licía serreta clausuró ayer la su­cursal de la agencia telegráfica judía, incorporada bajo la ley alemana para distribuir noticias de origen extranjero en Alema­nia .

La orden se ha basado en el decreto de emergencia de Hinden­burg, de febrero de 1Q33 sos’,e protección del E-cado. Las razo­nes de la clausura no so nan dado.

La policía registró las oficinas, pero no se confiscó ningún ma­terial. El Cónsul norteamer!’ano en Berlín llevó hoy este asunto ol Jefe administrativo de la poli­cía secreta, quien negó el proce­dimiento y prometió una lnvestl- gaclón.Ticamente, por lo que a fin -le construir la comunidad de los pueblos alemanes es más impor­tante el conocimiento de este eterno enemigo que el conoc1- miento de cualquier poder secu

YugoeslaviaDESAHUCIADO EL

GENERAL TOMIOHI BELGRADO. 11. (U. F ) — El

Min stro de Cuerea, general Mfl- rltch, visitó ni Comandante la. guarnición de Belgrado.

I nerel Tomlch, quien trató

1 suicidarse ayer. Su estado salud ha empeorado en las times horas; no hay esperanzan de quQ viva*

ArgentinaCAMPEONATO NACIONAL

DE TENIS DE ARGEN- TINA

BUENOS AIRES. 11. — (U. Prí El campeón Lucilo del Ca.tillo fué derrotado sensaclonalmente en el Campeonato Nacional de Tennis, por el aficionado Rober­to Slly, por un score de 6,3, 6,3 y 6.0.

Entre los buenos partidos de la Jornada, se destacaron, en la primera rueda de singles de ca­balleros, el match entre Marcelo Taverne y Alberto Basaldua. en que el ohlleno venció por el -core de 6 1, 7 5. 2 6, 2 6 y 6 1; el de Roberto Cluttcrbuck y ei cthl’eno Schonherr, en que venció el pri­mero por 6 2. 6,1, 0'8 y 912 y el de Salvador Deik contra Heraldo Wels?, en que venció el chileno por 6 3, 4 6, 6 1 y 7|5.

También fué lucido el partido de dobles masculinos, en que Schonherr y Almeyra vencieron a Alfredo Dodds y Wilfred Arms­trong. por un score de 316, 8,6

I 6J8, 4¡6 y 6 0.

*.d« haiamctilentatramin*)

¡Un organismo sano y fuerte necesita una higiene internal

’HELMITOL

de hsrídes. Según informaciones-

COMPAÑIA 'NDUSTRIAUrrHi^^

Rococó ej mi fawMifo

y ll’erUem: perfumado

VEA ^SPALDO DEYdL7--°-

SOBRE AUMENTACION RACIONAL,

rDTTADO por ei «ERVICIO de RESTAI RANTEF FOFTEARESContiene los importantes estudios médicrw presentados a la Conferencia sobre AltaentactóS

poco, en la Universidad de Chile. °n eallzada hac*obreres.ereCtca. especialment? * ^ri^des culturales, mutually

»1 correspondíSityfranqtiéof*1* envíos postales d^be acompañarse

12 INFORMACIONES CABLEGRAFIAS LA NACION. Viernes 12 de noviembre de !937del i ntjurtoir

la investigación de los ataques a

I o s HaitianosEl Ministro Leger queja de la lentitud con

que se desarrollaNTTEVA YORK. 11. — (U P>.

—El Ministro de Relaciones Ex­terioras de Haití. M. Leger. ma­nifestó a los representantes de la prensa ou^ su Gobierno es­taba descontento por la falta de progresos en la investigación de los ataques llevados a cabo con­tra la? haitianos, v en la "ges­tión de una solución diplomáti­ca. Todo lo aue deseamos es una prolita investigación, el castigo de los culpables, reparaciones adecuadas v la protección de nuestros nacionaleq en el futuro

”E1 Gob'erno dominicano nos ha asegurado nue se llevaría a cabo una investigación conjunta: pero hasta ahora, el Ministro haitiano en Ciudad dc Trujillo no ha sido invitado a participar en ella.

•‘No podemos aceptar que esta una cuestión puramente do­

minicana va que de tres a cinco mi: haitianos han sido muertas por los soldados v guardias do­minicanos A] de.smostrarre participación d« la policía las tropas cn esos sucesos, responsabilidad del quedó implicada”.

Agregó que a ver había confe­renciado. por teléfono, con el presidente Stenia Vincent.

WASHINGTON. 11. — (U. P). —El Ministro de Haití, señor Elie Lescot, declaró a la Uni­ted Pr?ss que por el momento no estaba en situación de d^cir si debido a las dificultades que es dice han surgido er. las negocla-

•ciones d:rectas de los gobiernos dc Haití v Santo Domingo en busca d- un arreglo satisfactorio. Haití -<aba ahora disponiéndole a solicitar los buenos oficias de otras naciones amercanas

En círculos bien informados se habla de la posibilidad de que esta d ficultad asuma carao te­re? internacionales de mayor anvni’iiid.

NUF.va YORK. 11. — ÍU. PL —El M’mst.ro de Estados Uni- d -- . Halt . Mr. Ferdinand L.

... r.-’vtíó enn ¿estiro a Port- nu-P-’ire, a bordo del vapor "Haití

se

la de

. . la Gobierno

Deportiva*EL CAMPEONATO MUN­

DIAL DE FOOTBALLPARIS -11. — (U. P.) —Da

Federación Internacional de Aso­ciaciones de Fot ball (FIFA) ha fi­lado les fechas en el año prox.mo para las competencias del cam­peonato mundial, que han de realzarse en Francia. Sin espe­rar la resolución de diciembre respecto de la participación de los, países Sudamericanos, -a Fe­deración decidió que los octavos finales fe luegcn: uno en París, rl4 de junio . y les otros al día si­guiente simultáneamente en Pa­rís Burdeos, Lille. Lions Marse­lla’. El Havre v Estraburgo.

Los cuartos finales se tuzarán el día 9 del mismo mes; las sem'- d!r el tercero y cuarto lugares, el 16. v las finales por el cam­peonato en París, el 19.

BUENOS AIRES. 11. — (U P) El seleciconado argentino de foot­ball venció al del Uruguay por5 a 1 goals, en el match por la Copa Lipton.

HIPICAPARIS. 11. — (U. P). — El

“Prix d« ’’Armistice . corrido hov en Auteull. con un premio de 100.000 francos y sobre 3.500 metros, fue ganado por Le Menhir de E. Adam*=: segundo llego Lá Rebo.usíere. de J. Bcvillard y tercero Presbyterian, de la reño­ra de Fockenbcrgh.MAX SCHMELLING PE­

LEARA EL 13 DE DICIEMBRE

NUEVA YORK. 11. — |W.El campeón «lemán M’x •Schmc- lllne ha Legado por séot.ma vea en 2 años, a renovar su cimpa- fio boxeril en disputa por el ti­tulo máximo. El primer encuen­tro aue sostendrá será con Harry Thomas, en el Madison Square Garden el 13 de dic’embr» ximo, en una pelea de 10 vueltas. Bchmelline había pedido er> ocasión que ei combat*’ 15 round®. Necó haber

Bélgicaaun sin gabineteBRUSELAS, 11. (U. P.) — E

Rey pidió al ex Ministro libera. Paúl Emile Janson qu. estudie la posibilidad d formar Gabi­nete. .Pero deb'do a los prepara­tivos de su v sita a Londres. Janson decidió postecg hasta su vuelta, d, ntro de 8 días, nue­vos consultos sobre iR’ forma­ción del Ministerio.

Mientras tanto, el Rey ha po­dido a van Zeeland qu- conti­núe atendiendo 1?S fuñe ones del Estado con su Gabinete.

Palestina

LA REINA DE LA POBLACION FERROVIARIA DE S. BERNARDO

EL PACTO ANTI­COMUNISTA

ROMA. 11. (U. P.l — Los ra­dio icushas sintonizaron hoy una transmisión especial de Ro­ma a Tokio, y de la «ipltal Ja_ poneia a Roma, que ¿e h ?o en ce! bración del pacto tripartito anticomunista-

La transmisión desdo Roma duró media hoi i. e incluvó un d -curso del Embajador Japonés tiende Hottn. qu’-cn señaló las finalidades d«*l pacto v exaltó la em atad entre las tre- naciones s gnatar¡ac. El discurso fue se­guido de su traducción al ita­liano.

La transmisión de Tokio fué In-riada por ni Emoai dor Aur - ti. quien tamb’én habló del pac­to. La orquesta de la Opera de To’: o ejecutó varias ¿el ccL nes d- ópera’ italianas. Cerró la i i -'-‘ón el locutor Japonés, qu ~n agradeció a 'os “queridos ami ros de la gran nac’ón Ita­lian’". mientras Ja banda eje- cut^ha el himno rerl italiano y la Gicvinezza fascista.

finales el 12: finales vara Secl- ! Dog BOMBAS v euerto lurarea. jeruSALEN

¿ERUSALEN. 11. — (U. F. > — Dor bombas fueran arrojadas en e. local dc la Compañía Nacional dc Autobrls. cerca del corren cen­tral. Murió 1 árabe y otras 6 oersonas quedaron gravemente heridas Incluyendo 2 crlstleroa. Los autores del atentado ese apa- *°Se ha decretado el cuba’eíuego en la zona urbana desde las o a las 17 horas, la más estricta dictada hasta ahora.La gaceta publicó hoy esta or­den. Ademas entrarán cn vigencia el 18 otras disposiciones a:ta­lladas de las enmiendas ya aniv­eladas de la orden dc defensa de la Palestina. Fuera el establec.- mlento d3 tribunales mlllt res¡y dc definir las transgresiones de­finen el sabotaje como la intro­misión en el trabajo o el daño materia' a los puertos, ferrocarri­les. caminos, centrales de fuerza, lineas de transmisión, sistemas a* abastecimiento de agua aeródro­mos. etc. Para estos acias había la pena de muerte o pene mavor.

Las resoluciones del tribunal deben dictarse por unmlmidea.

Proveen los reglamentos al proce­samiento sumario por los tribu­nales militares como tamb en disponen que los miembros de las fuerzas armadas p-iedan apre­sar a los sopechosos. Los procesos

serán públicos.

AustriaLA CRISIS MINISTERIAL

RUMANAVIENA. 11. — <U. P.). — Co­

munican de Bucarest que el Carol recibió a los dirigentes de lo«. partidos. Inc.’uso al ex premier Mlronescu. que permaneció lar­guísimo tiempo en el departa­mento real y después expreso a le prensa su opinion que el ga- binetr será formado dentro de dos d as por el jefe del Partido Nacional de los paisanos.- Mxlia-

Slri embargo, los liberales están convencidos de que Tarara*'*’ volverá a ser nombrado para sidlr las elecciones.

Estado Papal

Señorita Orfilia Sanhueza Escobar, elegida Ferrovla*ia4e la Primavera, que se iniciarán hoy en la .y°b,ac'«" le San Bernardo, acompañada de las señoritas Hermin

y Mercedes Ahumada.

ANTOFAGASTA _ TDESEOS DE QUE CONCURRAN BASKETBALLISTAS A FIESTAS DE SEMANA ANTOFAGASTINAexpresa el Alcalde, señor Humberto de Ramón,en telegrama dirigido al Ministro de Educación

rte fuera a

io rouuu-. frmodoun contrato para pelear con Wel­ter Neusel.

AviaciónOTRO FRACASO DE

ROSSIISTRES. 11. — (U. P-). — E

capitán Maurice Rossi fracaso en b-u ’tercera tentativa para quebrar el record de velocidad Italiano de ios 1.000 kilómetros, con una car­ca de 2.000 kilogramos. Cruzo la marca a un promedio de 404 ki­lómetros por hora. Ei record ita- llano M ds «3 por4 MUERTOS EN UN ACCIDENTE EN POLONIA

VARfiOVIA. 11. — CU- P)-— I Cuatro pasajeros de un avion que hace el servicio regular entre Gra* covia y Varsovla. perecieron «1 estrellarse el aparato en el mo­mento de aterrizar esta, tarde en el aeródromo de Varsovla. El ac­cidente se debió a la obscuridad

I por motivo de la. nleb a.Entre l°s muertos figura el di-

i rector Bergreen de la compañ a sueca S. K. F. Otros 5 pasaje­ros, el piloto y el radio operador, luedaron gravemente heridos. record de velocidad

EN AVIONBERLIN. II. — (U. P.). —La

D. N. B , (Oficina informativa de le prensa oficiosa) anuncia que el aviador alemán doctor Wurster ha establecido un nuevo record internacional de velocidad pára perop'anos. con un promedio de 510.21 kilómetros ñor hora.

El vuelo fué realizado en línea r-cta. en avión Mes'erschmldt en la? inmediaciones de Augshurgo.

ANTOFAGASTA, 11.— El Alcal­de. don Humberto de Ramón, en­vió al Ministro de Educación, se­ñor don Guil’ermo Correa Fuen­zalida, el siguiente telegrama1 “Excmo. seño- M'nlstro de Edu­cación.— Santiago.— L" nizadores de la "Semana Antofa- gastlna” encentrad:nuestras labores el Incondicional apoyo de S. E. el Presidente de la República, de US., de las Mu­nicipalidades de la provincia. d*»l pueblo y de las colonias extran-

Los orva­

llemos encontrado en

ACONCAGUAFestival de gimnasia se realizará en Ies Andes

Augsburgo.

IndiaLA SALUD DE

CALCUTA. 11. (U.fluctuación de la pres ón guinea de Gandhi tiene intriga­do? a lo? méd!coc qu" le atien­den constantemente. El omínen­te especialista de Ca’cuta doc-

GANDHIP.) — La

san-

AGENCIA GENERAL “LA NACION” CALLE BLANCO 1161

I

Argentinos y porteños se miden mañana en un mtenacional de basket.

Los campeones argentinos de oasketball que se encuentran des­de antenoche en Valparaíso de­butan mañana ante un seleccio- nrdo porteño, protagonizando el primer encuentro Internacional de la temporada El encuentro »e jugará en la cancha oficial de la calle Guillermo Rawson. La diri­gente de Valparaíso designó ya su equipo representativo y él estará integrado esi: Pedro Olmos y Del­gado; Chicarra. Cub líos y Bór- quez, figurando entre los suplen­tes: MacDonald, Lpahle y atrosdestacados elementos de la di­visión de honor.

Forman la delegic.ón argentina los jugadores: Sánchez, Paz y Barbaglal, que juegan de backs, y los delanteros Pavón, Sánchez Gandulío y Guzmán, y la presi­de el señor Raúl Gómez Alcorta

I

ULTIMA HORA |l ncendio en las oficinas

de la Compañía de Electricidad

Minutos antes de las 2 de la madrugada se declaro un incendio en las oficinas de ¡i la Cía. de Electricidad de Val-1 paraíso, ■ ubicadas en la calle Cóndell N.o 1275-79.

El fuego habría hecho su aparición en la parte poste­rior del 2.ó piso

Los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, trabajaren has­ta las 3 de la madrugada. I lora en que quedó totalmen­te dominado el fuego.

Los daños son de conside­ración y ’ hay valiosos segu- i ros comprometidos. Hasta el momento no ha sido posible | establecer el erigen del si­niestro.

Delegación de Viña al VI Congreso de

MunicipalidadesLa Municipalidad de Viña del

Mar designó su representación al 6 o Congreso.de Municipalidades que se celebrará -próximamente en Antofagasta. Formarán la de­legación los regidores señores Manuel Ossa y Alberto Barbosa; el secretario municipal don Juan Si- redey Gana y el leíc del Depar­tamento de Control y Finanzas don Carlos Gaedechens Onfray.

Restaurante Popular fiscal se abrirá en

el barrio de PuertoAyer en lo mañana se reunió la

Junta «le Restaurantes Populares que preside el Intendente de Val­paraíso don Fernando Lira Ossa. concurriendo el alcalde de Valpa­raíso don Oscar Rutz Tagle y los señores Roberto Ovalle y almiran­te Andonaegui. En esto reunión re acordó abrir un Restaurante Popular en el barrio del Puerto, __ ____________

LINEA A LA ARGENTINA

Vapor “ARAIJCO”ALDK \ de \ ALI’AKAISO el 27 de NOVIEMBRE, para MON­

TE) IDEO y BUENOS AIRES, eon escalas en San Vntonío (opcional). Talcahuano. Corral. Puerto Montt y Magalla­nes. Recibe pasajeros en J a, ?..a v 3.a clases.

LINEA AL BRASIL

Vapor “ANTOFAGASTA”«ALDR4 de VALPARAISO el 17 de NOVIEMBRE para RIO

GRANDE DO SUL (opcional). SANTO v 3.10 DE JANEI­RO. con escalas en San Antonio (opcional) Talcahuano (opcional) v .Magallanes Recibe pasa,Jetos, en 1 a v 3 a clases.

LINEA DE NORTE AMERICA

Vapor “ANGOL”1 ••rpRA dr M'EV.f york a mediado» de DTC1EMRRF. vía

t CANAL DE PANAMA, recibiendo carga para Chile.

I Recibe pasajeros en 1.a y 3.a clases'rf«W4AAM«AaANMMMWMMAI

Tai'1 rescu pre-

DOS CONSISTORIOS DICIEMBRE

CIUDAD DEL VATICANO.(U p.). — Se ha sabido que el13 y el 16 de diciembre próximo se celebrarán 2 consistorios se­creto y público respectivamente.

Uno de los más probables can­didatos «1 cardenalato es mon­señor Ermeneqildo Polleer'nettl, Nuncio Apostólico en Belgrado.

Los otros candidatos más pro­bables que f¡curan en 1a bsta son: monseñores Hlnsley. Arzobispo de Westminster: Gerlier, nuevo Ar­zobispo de Llon=: Piazza Patriar­ca de Venecia: Pizzardo. Subsecre- tar'o de E=tedo Panal: Borgongi- ni-Ducca Nuncio Apostólico ante el QuJririal: y Ruffini, secretarlo de le s con creaciones, seminarlos y universidades.

tor Roy, pidió poderes especia. Les para obi ger a Gandhi a per­manecer en Calcuta, recluido durante el día.

Jeras pora el mayor éxito de ltó festividades en PrcP¿™mcn. jSg^o la Asociación de cnSantiago niega a ®el campeonato nacional qm._ « realizará en esta nU semana. Los depo- tintas se sienten despreciados, en tunelas que Antofagasta lia dado atletas. íootballistas, basketball» tas. boxeadores para «oU“ oe Chile. Rogamos a USinte-

SS Alcalde « Antofafista)(Corresponsal .

LOS ANDES. 11.— ET_dominEO se llevará a efecto uii festival de gimnasia organizado por el Ins-- tituto "Chacabuco”. a beneficio de la Sociedad Protectora de Es- I tudiantes Pobres Católicos. Esta I reunión se verificará en el Es­tadio Transandino v será ameni­zada por la banda del Regimien­to Andino.— (Ponce, correspon­sal). >

I COLCHAGUA

¡ Mañana se iniciará el rodeo en San Fernando

SAN FERNANDO 11. - resolucón del comité, el «bjo, K8^lcSoCI’.dS.P^‘-"V.

naxá el Tunes 15. d'a en 3 ,correrá d •’Dhapión ^1U. efl_ to entusiasma y gusta a 1 C‘^d“tm parte, h. despertad, interés M visita de Anita zana que arrlbrá a esta clu^ el- domingo próximo por tie da medio día, preparándose urna

hasta ímeíia luna

Orfeón Municipal a H cabeza.

El domingo se efectuara el rodeo a la chilena en localidad de Sta. Cruz

SANTA CRUZ, 10, — Durante los días domingo y luncP Pu ­rrias se efectuara en ,-sta ciu­dad el rodeo a la oh lie na nlzado « beneficio de! Hospital. Sp diputarán dcw oremos cham pión y 30 premios-menores tam- bién valiosos.

Los numerosos jinetes que par tlclparán en el torneo típico po_ drán Inscribir varias par-jas en 'ada ser e.

Forman parte de la com-sio.i ’/’■"'r se­

ñor Risopatrón y el doctor Bis-

gloria de ■■ ‘■’reader uniie. «ogainvs a —."SL,» fin de que vengan.— (I*UO).—- R Iin ae * Ai^irio ae

Elección de la Reina de la Primavera de Nogales__ NOGALES, 11.— El. primer es­crutinio en la elección de Reina de la Primavera arroto el si-

. guíente resultado:Señoritas: Flora. Cabrera. 793

| votos; Mena Sílv.a. 670 . votos: ■ Edith Alvlña. 503 votos: Mimi Figueroa. 355 rotos: Isabel Hol-

I man. 274: Hilda Guerra. 266 vo­tos; Victoria Eltit. 141 votos: Pas-

I tora Vásouez 100: Dorila Aguile- ¡ ra 67 votos, v Marcelina Maído-

nado, 50 . votos.—(Corrczpo—"1?

USO DE ACEITE ADUL^J habría producido PERDIDA A UÑARIA. MjN¡J Empresa de Taltal denunció al JUz ‘

tofagasta que cuatro cilindros de Sll ’ei' eloboradora no funcionan

^antofAGASTA 11- — La prensa informa d-Ñfe/5^ H , bocha al Segundo Juzgado, cn la cual u rulnaco" que íunclona al interior de Taltal I

' dP su planta elaboradora, avalnírí^nS^’’T 20 Si P Podrán seguir funciónlSr usado durante algunas horas aceites aCÍU1mrad"°“,ie rué enviado por los. vendedores en „ re.fol na donas el agente no reparo que los sell¿ f’««a. I Ses hablan sido ulados. hecho que más tudaL4'Q . j.rJrHrin na-i vi personal de la panta de “pi^ hmr?LoJígentí de Investigaciones encargados de ,Lo" nioduio Ir adulteración del combustible mrmacKs"puifedas en esta, eluded. estlma„seW»

OPINIONES DE LA PRENS^PROVINCIAS

^organizadora el Gobernador^ ñor Rlsopatrón y el doctor Z

1 quert. Director del Hospital.

Comité de Turismo dePichilemu se reunió

PICHILEMU. 11.— En una reu­nión dal Comité Lccai do Turis­mo su presidente, Alcalde don Humberto Llanos, dió cuenta de la, labor realizada durante el año, como asimismo una detallada in­formación sobre la inversion del dinero obtenido en la Semana Fl- ^hllemlna. dinero empleado en diversas obras de hermoseamien- to del P.wque Municipal Ros.s y construcción de aceras de acceso a la playa.A proposición del r ro’esentan- t-e de la Asociación Hotelera a« Chile, &eñor Jose BlanchL. se apro­bó un voto de aplauso a la 1‘Jbor del Alcalde7 señor Llanos.” por su trabajo, tanto-edilicio como-en el Comité de Turismo, acordándose, n, la vez; y pomo medio de coope­rar al desarrollo progrosístn del Alcalde, constituir un Comité de Adelanto local, a fin de trabajar por el progreso de' Balneario y presentarlo en la próxima tempo­rada de verano en las mejores condiciones posibles. — (SEPUL-rceiina iwaiau- ¡----

(Corresponsal). VEDA, corresponsal,.

VALPARAISO

□ •

1’\¡j ti

Municipio de Viña del Mar consideró en su última sesión actitud adoptada

por la Junta Central de BeneficenciaLos gastos de propaganda, a juicio de los Regidores, son indispensables y se autorizóLa I. Municipalidad de Viña-

del Mar. en su reunión ac an­teayer. conoció por intermedio del Alcalde señor Prieto Nieto la si­tuación que se le presenta con motivo del ‘'Impasse’’ provocado por la Junta Central dc Benefi­cencia.

A este respecto se produjo un extenso debate, en el que inter­vinieron varios Regidores, quienes criticaron enérgicamente la acti­tud adoptada por la Beneficencia.

Por considerar de interés el de­bate habido en torno a este asunto, damos a continuación una reseña de él:

El señor ALCALDE dice que desea dar a conocer a .'a Corpo­ración le situación que S3 le pre­senta a la Alcaldía frente el dl- terendo producido con la Jvrta Central de Beneficencia en-lo re­lacionado con ’a liquidación de las utilidades del Casino.

Se refiere a lo expresado por . uno de los representantes de era

Junta quien había mamfestado su disconformidad con los gastos que debe efectuar el Casino para mantener su buen función*.mien­to, y en es-pecial con los .gastos de propaganda.

Ante esta situación, le Alcal­día se ha visto en el caso de sus­pender la propaganda del ras-no trayendo ®st= asunto al *eno de l» Municipalidad para que sea ella le que resuelva lo que ^ti­me por conveniente.

En esta ocasión desea dfear ex­presa constancia de que los rus-

al Alcalde para que los continue haciendotoe de propaganda que se “(re­turn no sólo están plenamente justlfcados, sino que los consi­der! indispensables pera e’ pro­greso de Viña del Mar. y su re­resultado se ha deiado sent’r en mu tiples ocasiones.

La acción de la prensa v bu propaganda para Viña del Mar ha redundado en .beneficio pp sólo del Casino Municipal, sino tam­bién de la ciudad, y por consi­guiente. también de le propia J-intá de Beneficencia.

Ha sido muy duro para él re-

cibir. esas críticas agrega. En «1 caso especial.simo de Viña del Mar. el rubro de propaganda lle­ga a un 3 1’2 máximo á un 4 o o de las entradas brutas del Ccsl- no. En cualquiera empresa co­mercial. se gastan porcentajes mu­cho mayores.

Si bien es cierto que no espe­raba un \ felicitación por e te hecho, no creía que pudiera re­cibir una crítica.

Desea conocer la opinión -le los señores regidores para contar con su apoyo moral que le sirva de

MOVIMIENTO MARITIMOLLEGADA3

Ayer:Helder, de Hamburgo. Tono, dfc Corral.Gílda, de Iquique.

Ho!:Viña del Mar. de Arica,Santa Lucia, de Sai? Antonio. Margara, de San Antonio.

Mañana:Huasco. de Guayaquil.Fresia. de Lota.

Domingo 14:Avilés, de Magallanes.

SALIDAS

DESPACHADORES AUTORIZADOS DE ADUANA

VALPARAISO

EUGENIO DE LA FUENTE M.Prat N.o 656. Piso 8.o. Casilla 578

LUIS GREZ S.Tral N.o 732. Oficina 8. Casilla

2014.„ . EDUARDO VALDES P. ’ Lrriola N.o 142. — Pise __ __________Casilla 3673.

LUIS POGGfTERRARl-----Cochrane N.o 741.— Casilla 105. ~ ROEERTO CHR1CHTÓÑ Blanco N.o 656. — Piso 3.o — _____ Casilla 1875.

, ANIBAL MOYA F. "* l rnola N.o 142. — Oficina 28.____ Casilla T354.

C. 1ONTAINE Y CÍaTEdificio Bolsa Comercio — 4 0

?iso. — Teléfono 84435— ' ISantiago. |

Ai er:Santa Lucía, para Sen Antonio. Alfonso, para Coquimbo.Chollln, para Coronel

Naguilán, para Corral e inter­medios.

Hoy:Santa Lucía, para Nueva York. Teño, para Guayaquil e inter­

medios.Taltal, para Iquique e intermedios GHda. para Iquique e intermedios. Viña del Mar, para Lebu, Margara, para Arica e interme­

dios.Helder, para Talcenuano.Indiana, para el Havre e inter­

medios.Rimae, para el Callao.

Lunes 15:Dresden, para San Antonio.

Domingo 14:Avilés, para Magallanes.

bailes en las instituciones obrerasValdivia", expresa editonalmente lo siguiente-

C ’"La Alcaldía ha expedido un decreto que autofe sociedades para verificar bailes de beneficio 5ólo'“ : cada tres meses, lo cual constituye la primera me>; Hva tomada para llegar al termino de un estad" ■ vat punto de hacer rrlsls dentro de nuestra dudad '" y Justo es limitar el numero de bailes dentro | socie'aria local. Aunque las instituciones obreras;- mutuales y deportivas no lo crean a simple vista Scaldicio es la primera medida que se toma des¿' muchos años para ir hacia el comienzo de una nuh 1 dentro del desenvolvimiento cultural del pueblo y ¿V defensa de la integridad fisical y moral de la raza

Porque creemos que la laboi de las autoridad. ■ pecto a los bailes mencionados no se reducirá a la le¿. limitación que comentamos. Urge, especialmente, 3 vigilancia estricta de los locales en que se verit¿'v fiestas, hasta lograr que ellas se efectúen dentro de un»~ enaltecedor de decencia y corrección

No olvidemos que los bailes de los salones obren»; tradicional y pésima costumbre implantada por al^ ganlzadores de estas reuniones, son frecuentados»,;, ’' mentó Indeseable, que no hace otra cosa que ejerter»II comercio peligroso para la conservación de las ¿ . raciales Y no olvidemos tampoco que la presencia dA ñores de edad sigue-siendo una de.las cosas que BS? . man la atención en los observadores que pasan Mrl„: Iones obreros en los días de-bailes a beneficio.-

Se impone, por-lo qtíe exponemos, una severa vitílt* sobre los bailes para reprimir enérgicamente el alas, i cohóüco, el comercio sexual que . casi siempre termina .ó ■ el contagio venéreo' y Ja presencia de menores de efe actos que la hora en que se realizan y carácter de si ¿ volvimiento, no son adecuados para el buen desarrollo|>, ■' y espiritual.

Las autoridades sanitarias y las carabineros tiene; " buena labor de salvación social que realizar en ese ¿/ La limitación alcaldicia. que aplaudimos eon reseña, í ser reforzada por su, vigilancia a fin de determina; p» A una necesaria reacción en quienes organizan bailes cus., o realizarse en locales obreros, debieron ser para solaz (. auténticas clases trabajadora y media".

ARAUCONecesidades camineras de la región da a conocer el Gobernador de Arauco

ARAUCO. 11 — El Gobernador ha elevado a la consideración del Supremo Gobierno un memoran­dum aue contiene las necesidades camineras. cu’’a solución es más urgente nara el progreso de la re­glón v para el fomento del tu­rismo.

El camino en el cual primero deberán iniciarse los trábalos se­ria el de Arauco a Lebu.

CENTRO DE AMIGOS DE LA ---- _.ESCUELA N.o 2.— Esta lnstitu-escolar.

estimulo a fin de continuar con U po.itlca, que se ha seguido con el negocio del Casino. '

El señor BARBOSA. Manifiesta c’u® considera indlspen-:abüh » de P]°?a8?nda. Por razo-

turiin? SUi tl'abaJ° debc hacer cs- dios sobre esta mater .a y de- Ma, dejar constancia de sú »xtra- ñeza por esta actitud de Ciítl?á círicu Um™ ,Cchtr0l <le Ben¿°- cencía, directamente mu-resida

:o- ha dlobo11 «e¿mxno° s

- auolareai»lai,o<ltluSlón a un heoh° / ? ,e ba dado a conocer re­lacionado con las condicioné que se encuentra el Hospital Salvador. Bs curioso la Benellcancla tenga en 'estadt to snkP .ni n “= «‘tóloelnSl

es /¿Ido0 s2“hoSpn»teir V'”°

'“^“’a5orEl señor WIEGAND_ ElAlcalde nos dice que en VI,K

MAULEInspector de Restaurar Populares se endiente de visita en Caiip

CAUOUENES. 11.-See tra en este ciudad el atol Ríos, inspector de ios restes nopulares. quien Iníoec:!®)! loca! destinado a este será, (Cabrera, coi.-esoonsal). rt

CASILLA 109-V.TELEFONO 4427

clon oue laborn en Java* -A escuela, en su últlmi i : acordó realizar una reidr el 4 de diciembre confi­to de reunir fondos nara ds1

-Intemacionalista, americana llegó a

Valparaíso, ayerDesde ayer se encuentra en es­

te puerto la intemacionalista americana Mrs. Gaeta Wold Bo­yer. dirigente de i*versas entida­des que laboran por la confrater­nidad norteamericana. Mrs. Gae­ta Boyer cumplimentó ayer al Cónsul General de Estados Uni­dos en Valparaíso y a las auto­ridades locales.

la crítica que se ha hecho por la Junta Central de Beneficencia por los gastos de propaganda se ha visto obligado a suspenderlas hasta no oír la opinión de la Municipalidad. Sobre el particu­lar quiere establecer que según Ies leyes que autorizaron el Ca­sino, la Municipalidad de Viña del Mar. eg propietaria dél Ca­sino. La concesión fué hecha a la Municipalidad por las leye?, y por lo tanto, este negocio de­be ser administrado de acuerdo con sus disposiciones y por los pel-soneros de la Municipalidad de Viña del Mar.

La Municipalidad tiene la Obli­gación de usar de s-us derechos Que le Incumban en la adminis­tración del Casino. La Corpora­ción ha considerado que la pro­paganda constituye nn pasto in- ^l‘?peIL?able y csta Necesidad es cosa demostrada por la ca.ldad misma del negocio. Todo nego- íí2».qje.se liaCe a base de atrac-

RV!511’0' tíene necesidad rtThJe3C,n“lb e dc Propaganda que

S7Jh<':ía €Xcesiva- la publicidad la que atrae al publi-

^L^^do^Unido^^' ha com-

Resultados de laSemana de Pr»

se conocerán El directorio del Circula i

Prensa de Valparaíso « hoy, a las 18.30 horas, pa­cer los resultados de sos actos realizados coa de la “Semana de 1» Las comisiones darán tU!- movimlento de foi-dos J entradas recaudadas « - versos espectáculos

,DS 1 —“Semana de 1» ‘fe , ...... J—ín fUlN

prendido perfectamente b- penables que son -El publico puede rectamente del CasM serle algo necesario, a* , corresponde golpear mente a la aten.’lon , para hacerse Pre5eDl'', « A

tro del giro del , ..administradores. fgaclón de hacer « pues de otra ma“® rían mal el negocio.

En la Comisión ae se han desmenuzad0' ¿ tos. En sesión pa^» f Alcalde trajo cu^’^. rándums sobic lft 0 {oJ.. desarrollan esto’ í me que éstos no o

El señor Alca^nder!,í tiene por nué rnistracion del “í®cní!! *, mantenerle el Por^ propaganda. .

Ha-en uso de ia r señores Os<a. /acordándose por u tlíl¡iP el roñor Alcaide «JJgj programa de progpJ

La I. Municipalidad se " ocupó ayer tarde de la movilización urbana

La X; Municipalidad de Valpa- Xm° 5rrcUnW «xtaaordlná. laetonüd pars tratar ’’Unto» re- '«clonados con el servlc'o de vlllzaclón. contrato- con la S.’ Chilena de Electricidad y regla- mentxiclón ael xervlclo de autobus, acucaos “* dlV"s°»

Resultado de escrutinio para elegir Reina de la Primavera de La Calera

j d’™^

“Santa Lucía’SALDRA DE VALPARAISO PARA NUEVA I'’S'«fe

NES 1? DE NOVIEMBRE, a las K H"r”s’ T,,|srt. ..halmral, Antoraca-ta. Moliendo. Cali»'’- 'Mn< < ■ qull. Buenaventura, Balboa, Cristóbal, Ln »* York.

“Santa Maria” JSAL??4 DE valpabaiso para nueva JIM

IM de noviembre, a las 22 hora;-, con encala® ÍIk1?1’110' CalJao. Guayaquil. Buenaventura, toba! y Nueva York. \ .|j|M

A EUROPA, vía Nueva York, son tarifa5

MAS INFORMACIONES PODRAN PROrORf10 .

Grace y Cía. (Chile) S-HUERFANOS 1189 — TELBFONO 6S142 —

NOTAS POLITICAS LA NACION. — Viernes 12 de noviembre de 192f7 NOTAS POLITICAS 13

rerminó su labor la Comisión Mixta de PresupuestosLa Comisión Mixta de Presu­

puestos celebró ayer sú última reunión, presidida por don Joa_ quín ¡Prieto Concha, con asis­tencia del Ministro de Educa­ción señor Guillermo Correa Fuenzalida, y de la mayoría de sus miembros.

Actuaron como secretarlos los Befiores Fernando Altamirano y Fernando Gutiérrez.

En esta reunión la Comisión Mixta puso término deflntt.vo a, su labor y dejó totalmente despachados los Presupuestos del próximo año 1938, que debe­rá considerar para su aproba­ción el Congreso en su legisla­tura extraordinaria, para lo cual será convocdo a sesiones a par. tlr del día 22 del presente mes.

La Cornis ón, consideró ayer el oficio del Ministerio de Educa­ción sobre las indicaciones pre­sentadas al respectivo presupues to, y además otras referente a los presupuetos del Interior y Defensa Nacional, que eran log últimos asuntos que aún queda­ban pendlentés.

El secretario de comisiones, don [Fernando Altamirano Sal­divar, y el Jefe de la oficina do Contro] e Informaciones, señor Femando Gutiérrez Allí ende, lní ciarán ho-y la redacc ón del in­forme que conocerá el Congreso informe que quedaría terminado en el transcurso de la próxl. a semana.

HE SIDO ’

CANDIDATO A VICE­PRESIDENTE”

DICE DON JORGE URZUA

Con motivo de algunas in­formaciones de prensa que han hecho aparecer al señor Jorge Urzúa como derrotado en la última elección para el cargo de vicepresidente del Partido Radical, este caballe­ro nos declaró ayer que su nombre po había figurado en ninguna votación interna.

“No he sido candidato”, nos dijo, “y, por lo demás, to­das las designaciones se hl- cieron por unanimidad”.

m|¿^X6nNa5o„aay1Crder^-.

riclon del Partido Comunista co- rión ínTm32110 de esta combina- clon política a través del reclen- íte^,anUleSt0 Mlclal d<il com”-

n1301- C1 cual aparecen apo- SF ¿ñor 7S“UIa

olav‘>rria Mirla ma- q,ue esta actitud Iba

t I 103 M'udPlcs Ireatla- Ínn \ antlclpó su <¡¡ ¿conformkliul mSn£o.PU° de V1Stn dcl

Emplazado los representantes te^ún?n^S1XPara flJar daramen. ñn 6ÜTP°?lclon con respecto al se-

íháñez, el señor Contreras PnrtMCa habr£a expresado que el Partido que dirigía no era Iba-

no aP°yaria al señor “fielalw. SUS preten51°“ca pro- Esta declaración habría causado

extraneza en los representantes nn ^í,r^^Partldos frentistas, por no coincidir con el manifiesto a que nos hemos referido, y según se nos informó, de ella se dejó es­pecial constancia en el acta.

LA SESION DE AYER DLL FRENTE POPULAR

Sobre la reunión de ayer del Comité Ejecutivo Frentista se nos entregó la siguiente Informa­ción:

En la tarde de aiyer se reunió el Comité Ejecutivo Nacional del Frente Popular con la asistencia de los siguientes delegados: por el Partido Radical, señores Jorge Urzúa, Arturo Olavarría, Héctor Aranclbia, Raúl Brañez y Gabriel González; por el Partido Socialis­ta, señores Manuel Hidalgo, Luis Zunlga y Arturo Bianchi; por el Partido Comunista, señores ■ Carlos Contreras Labarca y Rirardo Fonseca; por el Partido Radical Socialista, don Miguel Angel Ri­vera y por la C. T. CH. los se­ñores Juan Díaz Martínez y Ar­turo Velásquez.

La delegación radical dló cuen­ta de que habla sido elegido pre­sidente de esta colectividad polí­tica el señor Gabriel González Vldela. Esta designación fue re­cibida con unánime complacencia por los delegados de todos los par­tidos, quienes lo eligieron inme­diatamente, por la unanimidad da los votos, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Frente Po­pular .

El señor González Vldela agra­deció esta demostración de con­fianza que le tributaban todos los delegados asistentes y manifestó que su acción más enérgica será dirigida a mantener la unidad de los partidos aliados y para ello estimaba que era cuestión pre­via que se le autorizara, con los

Representación comunista en el Frente Popular declaró que el Partido no era

Ibañista ni apoyaba esta candidaturaEl señor Contreras Labarca habría hecho esta declaración emplazado por el delegado

radical señor Arturo Olavarría quién criticó la posición en que se han colocado los comunistas ante la izquierda.— Los parlamentarios socialistas formulan una

declaración con respecto a las recientes incidencias.— ‘ Como leales y disci­plinados militantes acataremos las resoluciones que adopte el Congreso

General”.— El senador señor Morales propicia la formación de un block de izquierdas con la Democracia Unificada, la Unión Socialis­ta y el Comunismo.— ‘‘Nuestros adversarios se valen de toda cla­

se de recursos para dividirnos”, dice don Juan A. Ríos.— Ac-

salones y para ocupar­se de ios trabajos del próximo Congreso Extraordinario del Par­tido a celebrarse el 28 del presen-

Asimismo se organizaron coml- flones mixtas que tendrán a su M proPaRancla para

desfile de la Libertad que or­ganizará el Partido con todo* sus S Y ,slmPatlzantes el do­mingo 21 del presente.DECLARACION DE I \ BRIGADA

e . 0 UlVlUilllUd , U1LC U.Uli úuail • 1L1UO. x i

tividades de la candidatura de don Pedro Aguirre Cerda

PARLAMENTARIAad'>.i Parlamentarla del

en su reunión de ayer, aprobó el siguiente voto:

Frente a las supuestas decla­raciones que la prensa atribuye a B inadoa parlamentarlos del

s.°V'allstQ’ relacionadas la .posi;,lón que tomatían al-

ttA.*11,08,.”1*0 la° últimas medidas disciplinarias v el inten­to dlvlslonlsta del Partido, la Brigada Parlamentarla acuerda declarar:

”de Bocia¿i.sta cn su reunión

PARTIDO LIBERAL

SE ELIGIERON LAS MESAS DIRECTIVAS DE CENTROS COMUNALES de JUVENTUD

Ayer, en el Club de Septiem­bre, tuvo lugar una reunión da numerosos grupos de las distin­tas comunas de la Juventud. Li­beral de Santiago. Después do un largo debate sobre la próxi­ma concentración, y sobre actividades politices comunales, se llegó a constituir les mesas directivas que regirán los desti­nos de lo Centros Comunales siguientes:

1a Comuna (Santa Lucia) Centro Benjamín Vicuña Ma- ckenna: presidente, señor Ro­berto Campusano Koster; vice­presidente, señor Rafael Gonzá­lez Montt; secretario, señor Jai­me Vergara Fernández; tesorero, señor Hernán Ríos Fábres; Jun­ta elect., señores Weshlngton Lynch Bonder, Luis Balmaceda Zegers y Andrés Cruz Arjona,

2. a Comuna (Santa Ana) Cen­tro Isidoro Errázuriz: preldente, señor Joaquín Tupper Huneeus; .vicepresidente, señor Santiago Valdés Balmaceda; secretario, se­ñor César Méndez Ureta; tesore­ro, señor Alberto Carvallo To­ro; junta elect., señores Alfredo Errázuriz Larraín, Edwin Leigh B., y Manuel Pardo Miranda.

3. a Comuna (Portales) Cen­tro Alberto Vial Infante: presi­dente, señor Luis Contreras Ba­ñados; vicepresidente Sr. Eduar­do Pinto Burhan; secretarlo, se­ñor Jorge Briceño Werner; teso, rero, señor José Marín Camps Rivera; junta elect., señores Vi­dal Silva Campos, Carlos Fer­nández Aranda y Arturo P.c<jn Rulz.

6. a Comuna (Recoleta) Centjo Eduardo Opazo Leteller: presi­dente, señor Ramón Corall Va­lenzuela; vicepresidente, señor Jorge Aliaga Ibar; secretarlo, se­ñor René Olivares Nllo; tesore­ro, señor Fernando Agulló Ca­talán; junta elect., señores René Navia N., Raúl Zúñiga M. y Luís Urbina Armljo.

7. a Comuna (Maestranza) Cen tro Gulllernjo Eyzagulrre: presi­dente, señor Pedro Astaburuaga Solar; vicepresidente, señor Vis­tor [Daniels Sotomayor; secreta­rio, señor José Francisco García A.; tesorero, señor Ralnaldo Se­rra Ortiz; junta elect., señores Raúl Prieto del Campo, Carlos Fletcher y Héctor Hurtado Un- durragu.

8. a Comuna (Universidad) Cen tro José Manuel Balmaceda: pre­sidente, señor Carlos Leopoldo Hanlez H.; vicepresidente, señor Julio Ramírez VUlolón; secreta­rio, señor Carlos Stack Arriaga, de; tesorero, señor Humberto GianelU Pozzi; junta elect., se­ñores René Fernández B., Alfre-

más amplios poderes, para poner término inmediato a la belígera n- cia_ entre los Partidos y a la cam­paña de prensa en que desgracia­damente estaban empeñados órga­nos izquierdistas.

Todos los delegados de los di­versos Partidos aplaudieron esta Iniciativa del presidente y, por acuerdo unánime, se le dio esta facultad, en la forma más am­plia.

Se acordó, en seguida, activar la confección de las listas de can­didatos a municipales que pre­sentará el Frente Popular en la elección próxima, dando un pla­zo a la Comisión de 15 días para que Informe al Comité Ejecutivo Nocional.

Fué aprobada una Indicación de la delegación de la C. T. CH. relacionada con la expulsión ar­bitrarla e injusta del dirigente obrero señor Julio Villalba, por supuestas actividades subversivas y otro voto relacionado con la necesidad de estudiar el problo- ma de la cesantía, para cuyo efec­to se acordó enviar circular a to­dos los Frentes Populares del país para abrir registros de ce­santes en cada provincia y en cada localidad. Igualmente se aprobó un voto de la misma delegación para hacer gestiones relacionadas con la construcción de la pobla­ción obrera de Rancagua y de empleados y obreros en Santiago y en provincias.

Se dló cuenta de que había si­do designado delegado del P. Redi- cal ante el Comité Ejecutivo Nació nal del Frente, en reemplazo de: señor Juan Antonio Ríos, el señor Jorge Urzúa.

fíe aprobó un voto relacionado con la situación política del Bra­sil.

1. Que ellas son absolutamente falsas y antojadizas.Q<ue plnBuno de los parla­

mentario3 firmantes tiene, ni ha “j,0, Intención de imponer f£n<rcione3 para «ígulr en su ca- naad de miembros del Partido; y

3. Que como leales y discipli­nados militantes, ratifican su vo­luntad de acatar las resoluciones que adopte el Congreso General.

Oscar Schnake. Marmaduke Gro­ve. Hugo Grove, Guillermo Azo­car, Carlos A. Martínez, Oscar Cimentes, Emilio Zapata. Carlos Gaete, Luis Vldela, Hipólito Ver­dugo, Efraín O led a. César Godoy U., Carlos Müllér. Salvador Alien-~ — ‘--‘■'.i, oaivduur atien­de, Rolando Merino, Julio Barre- nechea, Natalio Berman y Jorge Dowling.

SE REUNE LA DIRECTH 1 SO­CIALISTA

En la mañane y en la tarde de ayer celebraron sesiones conjuntas el Comité Central del P. S. y su Brigada parlamentaria, para acor­dar la actuación de ésta en las

do Urrutia Valdés y Germán Ga. rrldo [Pérez.

9. a Comuna (San Lázaro) Cen teo IDomlngo Santa María: pre­sidente, señor Humberto Peña Rebolledo; vicepresidente, señor Alberto Toro Varas; s cretarlo, señor Alfredo Briceño G.; teso­rero ,señor Hugo Gatic-a Rodrí­guez; junta elect., señores Adol­fo Baudrán S., Julio Pantoja S y Fernando Gcrtner Fernández.

10. a Comuna (Parque Cousl- ño) Centro Diego Barros Arana: presidente, señor Roberto Vldela Souper; vicepresidente, señor Jorge Miranda L.; secretarlo, se­ñor Manuel Prado G.; tesorero, señor Washington Salvo Rome­ro; junta elect., señores Claudio

Droguett Fuenzalida, Leopoldo Moreno Ya mes y Luis de la Cor­tina.

Se acordó Informar de loa acuerdos tomados a los elemen­tos de la 4.a y 5.a Comunas, que no alcanzaron a estar sufl- c entemente representadas en es ta reunión, como tampoco debi­damente autorizadas.

Finalmente, a Iniciativa del presidente del Centro de la 7.a Comuna, señor Pedro Astabu- iruaga Solar, se acordó verificar en el presente mes una concen­tración de la Juventud Liberal Comunal de Santiago.

ADHESIONES AL C C E SOCIALISTA

Hemos recibido el siguiente co­municado del Partido Socialista-

El Comité Central Ejecutivo del Partido Socialista ha conti­nuado recibiendo de las diferen­tes Seccionales del país, notas y votos de adhesión a la línea po­lítica del Partido, leal acatamien­to a su disciplina y franca apro­bación por las medidas discipli­narias que ha debido adoptar con los elementos ibañlstas que ha­bían logrado Infiltrase en «-us fi­las. Del mismo modo, unánime­mente manifiestan su adhesión y simpatía hacia el Secretario Ge-

.nerai del Partido. Senador Oscar Schnake. por los ataques calum­niosos de que ha venido siendo victima por parte de los órganos fascistas "Trabajo" y “La Opi­nión".

Entre las últimas comunicacio­nes recibidas están las de:

Iquique.—Partido Socialista Iquique acuer

1 da por unanimidad afianzar me­didas disciplinarlas tomadas por Comité Ejecutivo contra traido­res causa socialista. Protestamos enérgicamente por calumniosas informaciones contra Secretarlo Ejecutivo. Acción y Disciplina. Viva el P. S. Firmado: Jara. — Secretarlo Seccional.

Pitnifquén.—Secciona) Pltrufquén en amplia

reunión acordó aplaudir expulsión traidores Partido, adhiriéndose po lítlca seguida Coinité Central. Protesta campaña prensa ibañista contra nuestro camarda Schnake.

Firmado. — Alarcón Coronado. —Secretario Seccional.

San Felipe.—Seccional San Felipe, en am­

pliado acordó adherirse al Comité Central. Aliéntalo seguir limpieza elementos ambiciosos y traido­res. Más unidos que nunca — Viva el P. S. — Firmado: Israel Oyanedel.

QUlllOtft.—Seccional Qulllota protesta fal­

sas publicaciones hedías por ele­mentos anónimos encabezados por el expulsado Luis Domínguez y traidores Frente Popular. Totali­dad militantes Seccional Qulllota permanece leal Comité Central P. S. —Valdebenlto. — Espinoza.

Corone!.—Ampliado Seccional aprobó uná­

nimemente política seguida Co­mité Central. Fraternalmente. — Mora, secretario Seccional.

Villa Alegre.—Acatamos disciplinadamente me

didas tomadas por nuestra Direc­tiva máxima. Momentos son de sacrificios y renunciamientos en beneficio unión trabajadores de Ohlle alrededor de un fuerte y sano ideal como es el que susten­ta el P. S.

Viva el P. S. Grove al poder.— Pedro Rebolledo, secretarlo Sec­cional .

HualquI.—Seccional HualquI adhiere casti­

go tomado traidores P. S. —Aya- la, secretarlo Seccional,

Temuco.—Seccionales Provincia Cautín

repudian elementos personalis ti. 9. D.tamos en completo acuerdo po lítlca Comité Central — Carlos Quezada, secretarlo Provincial.

la SITUACION DEL DIPUTADO* DON AMARO CASTRO

En la tafde de aver fuimos in­formados de oue «ñ diputado so­cialista don Amaro Castro no concurrió ayer a la reunión de la Brigada Parlamentarla de su par­tido por ------- *•------ — — ’raíso.

Se nos lo habría el obleto acatando muvacontaron cn la reunión en refe­rencia v de los cuales damos cuenta cn estas columnas

Por otra Darte se ha Insistido cn aue el señor Castro se1 retira­rla del partido, bara adoptar una actitud parlamentarla Indepen­diente. dentro de la izquierda DESEA L\ FORMACION DE UN

BLOCK DE IZQUIERDAEl senador don Virgilio Morales,

recientemente ingresado a las fi­las de la Democracia Unificada, ha. dirigido desde el norte comu­nicaciones telegráficas a miem­bros del Partido Socialista, ins­tándolos a que participen en la Unión Socialista, a fin de formar un nuevo bloque de Izquierdas con la Democracia Unificada v los comunistas.

ACTIVIDADES DE LA UNION SOCIALISTA

Según hemos sido Informados la Unión Socialista ha iniciado una fuerte nropaganda en todo el país con el obleto de incorpo­rar a nuevos elementos de izquier­da.

Los círculos políticos informan que muv pronto se incorporarán públicamente n esta nueva colec­tividad el diputado señor Rossetti y los señores José Santos Salas. Carlos Ibáñez v otros elementos que habrían tenido especial inge­rencia en las gestiones para for­mar la U. S.EN LA DEMOCRACIA UNIFICADA

En los círculos políticos se es­pera con Interés la Convención que la Democracia. Unificada ce-

encontrarse en Valpa- agregó auc la directiva llamado a Santiago con de auc se pronunciara los acuerdes auc se

dente de la Juventud Radical Ja clgulsnte comunicación:

"Por publicaciones de la preusa he tenido el agrado da imponer­me del voto aprobado por ri co­mité Ejecutivo de la Juventud Radical v cn el que, después de á gunas «consideraciones de alto lnt’rés doctrinarlo, acuerda reca mondar al Consejo Provincial de la Juventud el apoyo n mi can­didatura presidencial cn la lucha interna del Partido que se verifi­cará el dia 28 del presente mes.

Para mi es altamente honroso este acuerdo del Comité d" su dlgn-i presidencia y viene n ¿er como una coronnclór» a 'os enor­mes esfuerzos que he. tenido que realizar paia mantener esta linea doctrinaria, de dignidad 'y ajena a concomitancias extrañas en quo se ha mantenido nuestra colecti­vidad en los últimos tiempos.

Creo que la Juventud Radúíd —nuestra reserva del futuro— hace bien en definirse en los momentos actuales que son de lu­cha, de decisión; sin componen­das, vaclleclones ni personalis­mos de ninguna clase. Por lo demás, no es la primera vez que la Juventud Radical —bien orga­nizada y disciplinada como hoy se encuentra—, participa como co­lectividad en una lucha interna de nuestro Partido. Ya lo hizo al definirse la posición del radica­lismo en la Convención de mayo último, en relación con el Fren­te Popular, y lúchó bravamente al lado de los que sostuvimos la Idea "frentista". Hoy, a mi jui­cio. sería la oportunidad de man­tener esa posición.

Pero... hay un pero, mi esti­mado presidente. Las luchas in­ternas de nuestro Partido cu en­do está de por medio el Interés de personas, sé convierten —desgra­ciadamente— como según la pren­sa. está ocurriendo hoy en la Asamblea de Santiago, en luchas personalistas, sin fin doctrinarlo

en

----- ——. — --- OI Al lililebrará los próximos dios 20. 21_ alguno y en las que se ataca, sev 22 del presente mes y en le cual" se conocerá un pronunciamiento definitivo de este partido sobre su posición política y su actitud frente a la próxima lucha Pre­sidencial .

Desde luego se anticipa que es­te partido no se pronunciará so­bre nombres determinados v aue en la convención próxima volve­rán a encontrarse las dos corrien­tes aue han estado luchando en el seno de la directiva desde agosto último.

Una de estas corrientes, que contaría con una fuerza aprecia- ble. abogaría en la próxima con­vención porque el partido se si­tuará en una posición equidis­tante de extremas derecha e lz- aulérda. situación aue podría en­contrar cabida en una combina­ción de centro con el radicalis­mo.

Se informa asimismo, que otra corriente propiciará directamente una unión con el Frente Popular v la participación del partido en la proyectada convención de iz­quierdas para elegir el candidato único Presidencial.

Esta Idea encontraría sería re­sistencia de parte de un Impor­tante núcleo de la democracia que considera que la situación en el Frente Popular no está definida cosa que sólo podrá conocerse después de las convenciones ra­dical v socialista. Se basan estos elementos para iuzgar así la si­tuación en el hecho de que exis­te una aguda tensión entre radi­cales v socialistas con respecto a sus derechos para llevar el can­didato Presidencial v aue el ra­dicalismo se encuentra virtual­mente entre la espada v la pared con la proposición socialista de paridad de delegados v el aoovo que han manifestado oficialmen­te al señor Ibáñez los comunistas.

Se habla también de una ter­cera solución que se presentaría en un provecto de acuerdo v aue tampoco parece contar hasta el momento con el ambiente nece- i serlo para imponerse sobre otras determinaciones. Esta proposición contemplaría aue la Democracia Unificada reafirma su posición en el campo de la izaulerda sin for­mar narte del Frente Popular v que prestará su apoyo a un can­didato Presidencial cuyo programa de Gobierno concuerde con el programa de la Democracia.DECLARACIONES DEL SENADOR

Sr. MARTINEZ MONTTCon motivo de la renuncia

presentada ñor el secretarlo ge­neral del Partido, don Antonio Pounln. el presidente de la De­mocracia Unificada, señor Julio Martínez Montt. nos declaró aver aue no se pronunciaría sobre es­ta actitud oara no ahondar las dificultades aue existen entre las corrientes de la directiva de la colectividad.

Nos agregó aue más adelante auedará probado el error en que incurre el secretarlo general del partido aue acaba de renunciar. DON J( A\ RIOS AGRU’ITE

El.señor Juan A. Ríos ha diri­gido a don Néstor Hlriart, piesi-

denigra y hasta se insulta en su ausencia a hombres de nuestras filas. Esto, naturalmente, trae discusiones agrias, violentas y, muchas veces, hasta divisiones que son tan perniciosas na sólo para nuestro Partido sino para la tranquilidad misma del país.

Para que un pa*s pueda gober­narse tranquilamente. fuera de tener en sus directivas superio­res hombres honestos y prepara­dos. necesita de la cooperación de Partidos políticos bien organiza­dos, disciplinados y formados por hombres conscientes del papel que corresponde a las corrientes de opinión en la vida ciudadana.

Como la lucha interna de. hoy pudiera llevar al seno de la Ju­ventud las mismas desgraciadas incidencias que están ocurriendo én la Asamblea de Santiago —y que yo las deseo pasajeras— tal vez será preferible no pronunciar­se sobre un acuerdo que podría traer deserciones v quizás si has. ta divisiones dentro de la orga­nización Juvenil más poderosa y mejor organizada que tiene nuca- tro Partido en el país.

No olvide, mi estimado amigo, que nuestros adversarlos se están valiendo de toda clase de recur­sos para dividirnos y formar un ambiente de desconcierto, deso­rientación y desprestigio dentro de las Izquierdas y hacer pc-srine, y hasta aparentemente justifica­ble. un nuevo manotón a la de­mocracia como acaba de ocurrir noy en el Brasil.

Nos corresponde en consecuen­cia, evitar todo motivo de divisio­nes o rozamientos entre nosotros e inspirar los acuerdos de la ju­ventud en consideraciones de ca­rácter doctrinarlo, únicamente y no en hombres cuyas actuaciones son pasajeras en la vida de los Partidos.

Tiene el placer de saludarlo su afmo. amigo v correligionario. —JUAN ANTONIO RIOS".MANIFIESTO DE LA JUVENTUD

RADICALLa Juventud Radical de Santia­

go ha dirigido el siguiente ma­nifiesto:

“Ei Centro de Propagan da de la Juventud Radical de Santiago, constituido según lo ordene el Reglamento General del Partido, en su título sexto, dirige a sus congéneres del país, su palabra de afecto, y expone su manera de pensar frente a los acontecimien­tos políticos que conmueven nues­tra ciudadanía.

Pues bien, en víspera de una lucha Interna donde hay que de­finir actitudes, y donde', muy en especial, la Juventud debe hacer sentir su Influencia doctrinarla, nos dirigimos a la Juventud Ra­dical de Chile, a la que como es­peranza del Ideal forma una mag­nifica columna de centros, regla­mentariamente organizados y con el prestigio de una leal discipli­na, para armonizar una campaña y para evitarle mayores desgra­cias a la República.

Reconocemos, que desde el año

El único candidato radical

Es de‘alto poder nutritivo.

¿SE ENCUENTRA UD. ENVEJECIDO PREMATURAMENTE?

El señor Pedro Zótelle, alto dignatario de la Iglesia Evangéli­ca, ha concurrido al Comité Cen­tral del P. S. a desmentir ter­minantemente ciertas informacio­nes de prensa que lo nacen apa­recer adherido a le camnaúa de formación de una llamada • Unión Socialista, formada a brisé ele los elementa’. ibañlstas expulsados del Partido Socialista.

Téniuco.—Secional Temuco reunida hoy

solidariza, ampliamen'? con aceten Comité Centre’, cn defensa resolu­ciones Congreso último y, conde­na elementos facciosos que in­tentan destruir unidad Partido.— Juan Picasso E.

Temuco:Latcham.— Con la debida au­

torización de todas las Seccionales de Cautín manifiesto a Ud. nues­tro repudio por su actuación trai­dora al Partido que lo descubren como amparador del fascismo en Chile.

debe ser el que triunfe enla lucha interna del día 28

IEste es el pensamiento de la Junta Provincial de

Concepción en desacuerdo con la Directiva del Partido

Si se encuentra usted siempre i abatido, cansado, nervioso, fal­tándole energía, ambición y po­der, esto es debido a trabajo excesivo, preocupaciones, trasno­char, vida relajada, etc.

Estos desórdenes se corrigen fácilmente con

SEXOCR1NEl resultado es mayor salud

y ff?or’ recuperando la energía nerviosa, ya que hombres que

pasan la edad de cuarenta años necesitan un estímulo glandular, para dar mayor vida al cerebro y órganos sexuales, que empie­zan a debilitarse, si no se esti­mulan con un producto bien preparado como SEXOCRIN. Ob­tenga hoy un frasco de tabletas.

De venta en Farmacias y Dro­guerías.

BASE: Pituitaria. Tiroides, Adrenales. Gonados.—M. R.

Notificárnoslo que su Quinte Columna, no pasará. — Carlos Quezada, secretario Regional Cau tin; Jorge Figueroa, secretario ^Regional de la Juvenil.

Temuco:Latcham. — Seccional Ttmuco

reunida hoy condena su desleal- tad acuerdos Congreso Partido que lo coloca haciendo causa co­mún enemigo* nuestra organiza­ción. De Norte a Sur. pueblo manifestará repudio compenentes Quinta Columna a la que usted I _______actualmente se pliega.—Picasso. i "Trabajo". —RUSSO. 1 rriente. a

CONCEPCION, 11. — Se reu­nió ayer la Junta Provincial Ra­dical presidida por don Desiderio González para deliberar especial­mente acerca del punto octavo de la última circular enviada por la Junta Central sobre las instruc­ciones impartidas con respecto a la próxima lucha interna para elegir el candidato a la Presiden­cia.

Discutido ampliamente e^te punto hubo unanimidad de pare­ceres, en el sentido de rechazar­lo, acordándose el envío del si-

0. MARIANO UTORRE NO PERTENECE A LA

UNION SOCIALISTAHemos recibido la siguiente co­

municación:SeñorDirector de "LA NACION" Presente:Estimado amigo: en el diario

de fecha 10 del co­

20 adelante, no ha ■aparéenlo — Chile ningún movimiento serio y vertebrado. Grupos y montoneras han desfilado sin prez ni frutos, y lo má« lamentable es que las nuevas generaciones no han sabi­do vigorizar las protestas ul dar­les alientos vitales a las buenas Intenciones.

Han caminado, aisí. buen tre­cho de la historia nacional cn un constante vaivén desorientado, mucha veces a Ja deriva y nunca con una clara visión de las reali­dades .

En este clima de dudas y ae zancadillas, hacemos nuestra apa­rición en política, bajo la bande­ra gloriosa y progresista del Par­tido Radical. Llegamos hasta su tienda, porque avizoramos en su fondo lá fórmula criolla capaz de realizaciones y de fe ciudadana. Con orgullo anotamos que nues­tro bautismo de fuego, fué el en­cono con que nos recibieron al­gunos corrillos diminutos, indis­cutiblemente sorprendidos ante nuestro sano aporte, sin malicias y sin ambiciones. Pero esto ca­rece de importancia y la fuerza efectiva que somos como Juventud Radical, la hemos entregada a los ejercicios de la cultura y a la propaganda de nuestro Ideal.

Así el aspecto general, pasamos a la lucha presente, a la que ya se libra en toda conciencia chi­lena. Ojalá este voz nuestra, sin odios para nadie, Impulsada por el deseo único y grande de ser­vir a la colectividad, tenga si­quiera ese eco de simpatía con que se miran y se Juzgan los ac­tos y las nolabras dichas por hom bres sin prejuicios y An intere­ses creados:

l.o — Estimamos que el Par­tido Radical debe cumplir, con lealtad, sus compromisos con los partidos de Izquierdas. Así, sin In­miscuirse en problemas propios ce nuestros aliados, puede exigir también reciprocidad noble en e] proceder;

2.o — Por ningún motivo el ra­dicalismo debe abandonar su vi­bración Izquierdista y democráti­ca. Su tradición, su programa y sus aspiraciones son heraldos del progreso, y nadie nos discutirá nuestra profunda raigambre cn tedas las capas sociales. Por eso, en unión con los partidos fren­tistas, entonando este movimien­to de liberación y de justicia, de­be el radicalismo llegar al Go­bierno.

3,o — Recwrdos recientes y amargos de conculcaciones de la libertad, silenciamos ahera, para no abrir heridas que podrían san­grar. Esperamos, gí, que la na­ción chilena no olvide tanta san­gre derramada.

4.o — Propiciamos en la lucha interna del 28 del presente, la candidatura presidencial del emi­nente estadista don Pedro Aguirre Cerda, porque estamos seguros qne

guíente telegrama a la Junta Central: El Comité Ejecutivo de la Junta Provincial de Concep­ción, manifiesta a la Junta Cen- , tral el peligro que sobrevendría i para el Partido al aprobarse des- 1 conocer la eleclón del 28. en la | Convención para elegir candidato presidencial. Creemos que debe 1 respetarse la. elección de candida­to de la lucha Interna mantenían- do únicamente el elegido. Saludas — Desiderio González, presidente. —Rafael Ogalde, secretario1. — (Sergio González, corresponsal).del nuevo partido “Unión Socia­lista”.

Hace ya algunos meses que es­toy entregado a mis trabajes 11- terarlQs y profesionales y no per­tenezco a ningún partido.

Le ruego dar cabida en su dia­rio a estas líneas.

Lo saluda afectuosamente su amigo y SS.

Mariano Latorre.Santiago. 11 de noviembre de rrlente, aparezco como miembro 1937,

será el mejor abanderado de las fuerzas progresistas chilenas, por­que su cultura y probidad le dan méritos, y porque las 'Iz­quierdas chilenas ya no pueden ni deben Jugar a los ensayes y a los saludos de banderas: deben llevax al hombre que tenga mayores po­sibilidades de éxito. La miseria y la injusticia que vemos v vivi­mos. exigen soluciones realistas.

5.o — Solicitamos de todos los I Centros de Propaganda del país la adhesión a esta candidatura, y estamos seguros que el acto ple­biscitarlo del 28, será Un júbilo radical cuando se confirme el triunfo de nuestro candidato.

6.o — Para evitar sorpresas y pan no amparar ciertas audacias, hacemos público que en cuanta a la lucha Interna para elegir can­didatos a Municipales. este Centro ae la Juventud Radical de Santia­go apeya la siguiente lista: Ro­gelio Ugarte, Guillermo Jofré Vi­cuña. Juan Urzúa Madrid y En­riqueta Silva de Vargas, y

7.0 — Enviamos a todos ios co- rrelígionarlos un cordial saludo. Comité del Centro de Propagan­da.— Jorge Puente, presidente; Víctor Barros, secretario; Braulio López Merlnéz, tesorero; Raúl Guzmán, Alberto Aguirre, Carlos Díaz, Rafael Señcret, directores.

Comité Femenino; Guillermina Calderón, Lidia Ocaranza, Adria­na. Parra, Blanca Crisósitomo y Mari,-. Fernández.TBAB'JOn DE LA C\NDID\TU- I.A DEL Sr. \Gl IRRE CERDAAvcr se dirigió a Antofagasta a

ponerse al frente de los trábales de la candidatura del señor Agui­rre en esa zona, el diputado don Pedro Opltz.

El senador don Elcodoro Enrí- I aue Guzmán se dirige hov a Val­paraíso con el mismo obleto. dlrtan'1. "conSo'jM"?,«

nn? - Aeuirr« Cercr daráRüdta cpnierencia en el Teatro dad vícmas- actuall-a v cc°nomica.Entre las recientes adhesions figuré líde1?^ rta candldature ¿o toveacs radicales

t3, pierna, auienes acaban Ge nombrar, un comité formado señores Carlos Llendro

nF nnr^°V° / Gullle™O Noblze- 111 para que tenga a su careo la £¿xLc(clon de los trábalos cn la próxima lucha Interna.

E! diputado radical don Jorge Beeche ha dirigido a la Asamblea ^,^?toÁasa5ta Ia siguiente - munlcación:

"Liamadas las Asambleas del pais a elegir candidato del Par- t do para llevarlo a la Conven- clon de Izquierda, tratando de hacer triunfar su nombre como D^c! >dat? de estas fuerzas a la ^residencia de la República y des­pués de un análisis sereno v des­apasionado de las posibilidades electorales de triunfo v condicio­nes generales de los candidatos he resuelto apoyar decididamente ai eminente correligionario v prestigioso ciudadano señor Pe­dro Aguirre Cerda, rogándole si Ud. comparte ésta opinión aule- ra acompañarme en esta campa­ña y esperar mi visita aue haré a esa en estos días para ultimar los detalles de la organización de la lucha interna. Le avisaré mi llegada v le ruego comunicar a la Asamblea y a mis amigos v co­rreligionarios esta resolución. — Atentos saludos. — Jorge Bee- che”.RADICALES SOCIALISTAS IN­

GRESARAN A LA UNION Aver se verificó una reunión

olenarla de dlrlzentes v Jefes de núcleos del Partido Radical So-

Iclallsta. con el objeto de consi­derar la Invitación aue le ha sido formulada- por la Unión Socialis­ta para Ingresar n sus filas.

La reunión fué presidida por i los señores Juan B. Rossetti v Al- ■ elbiades Sánchez, v en ella se de- I batió la invitación formulada, i Como término del debate se acor­dó pedir a las bases del partido

ayer un incidenteEl señor Chamúdez tu­vo para el señor Grove conceptos que ¿1 dipu­tado socialista estimó

injuriososEn los pasillos de la Cámara

se produjo ayer un violento Inci­dente entre el diputado socialista don Cario? Gaete y el comunista don Marcos Chamúdez.

Según nuestras informaciones, el señor Chamúdez habría vertido conceptos ofensivos para la per­sona del líder socialista don Mar­maduke Grove, manifestando que é?te había ordenado hace tiempo medidas de represión contra ele­mentos obreros que tuvieron co­mo consecuencia una masacre.

El señor Gaete habría respon­dido violentamente a las palabras del diputado comunista manifes­tándole que sólo eus pretcnsiones ibañlstas lo hacían descender ha­cia la calumnia en contra de un hombre que siempre había teni­do una sola línea de lucha cn fa­vor del pueblo.

El parlamentario socialista ha­bría enrostrado, además al comu­nista algunos procedimientos, ma­nir e-.t/índole que la posición cn que éste se había colocac’o no lo hacía acreedor a la confianza del pueblo porque ocultaba manejos que iban directamente a perju­dicarlo.

El incidente no revistió mayor gravedad, debido a la interven­ción de otros diputados que se encontraban presentes en esos momentos.

JOVENES CONSERVADORES SIGUEN EROGANDO fondos PARA FALANGE NACIONAL

Ayer continuó a través de toda la República el pago del •‘día de sueldo" anual, o "Día del Sacri­ficio" como se le ha denominado, con que el M. Nacional de la Juventud Conservadora y Falange Nacional, contribuirá a' los gas­tos demandados por su segunda Concentración realizada en octu­bre último.JIRA AL SUR DEL DIPUTADO

MANUEL CARRETONEl diputado y presidente pro­

vincial de la Juventud Conserva­dora de Santiago, Manuel Garre- tón Walker, partirá en jira al Sur, para dictar conferencias en las ciudades de Concepción, Ta.- cahuano y Tomé, los díae 13 y 14 del presente.

Esta Jira obedece al plan de propaganda que se ha trazado la directiva nacional de este movi­miento político, y durante las conferencias que dictará este par­lamentarlo de la Juventud Con­servadora, dará a conocer el pen­samiento y la ideología que in­forma a este movímento y a las proyecciones y problema? políticos de la hora presente.

un pronunciamiento dentro del niazo de seis días para aue re­suelvan sobre el lnzreso a la Unión Socialista.

A la reunión concurrió también el diputado de la Unión Socia­lista señor Ricardo Latcham auien hizo uso de la palabra.

En los círculos del partido so estima que la resolución de las ba­ses a la consulta aue les ha sido formulada seria la de aceptar el lnzreso a la Unión Socialista.

RADIO

Hay distribuidores RCA Victor autorizados en todas las localidades del país.

"lera a"Ta TT'0lado esperando aquellas n~r vas our instrumento que han es-No admite comparación con ninguno de los ^eceutotes nara'^ñ ra?io’ cidos anteriormente. S s recePlorCí> Para el hogar oire-

MOOELO 810 - T 10 TU&05 - TODA ONDA

Un NUEVO Radio qúe es realmente

NUEVO Y MODERNO

LA NACION. — Viernes 12 de noviembre de 193714

Celebración del día del armisticio

Durante el homenaje de ayer en la tumba del Soldado Desconocido.

A esta ceremonia, asistieron.

Piensan ir en

Buenos Aires

que después viaje de ida

En la tarde de ayer nos visi­taron dos curioses o:rsonajes.

de haber hecho ?1 y vuelta a Valija-

A las 10 lleras de ayer, las co­lonias extranjeras residentes rin­dieron un sentido homenaje en la tumba del soldado desconocido chileno, ubicada al pie del mo­numento al General Baquedano, con motivo de la conmemoración de Jx firma del armisticio.

Mañana se inicia gran rodeo a la chilena en Paine

Se han inscrito Jas me­jores colleras de la re­gión. — Conjuntos crio­

llos amenizarán el torneo

Comisión Organizadora del gran rodeo que se efectuará en la Hacienda "La Aparición” de Paine, dió término ayer a lac preparativos de este torneo. El jurado quedó compuesto por ios señores Tobías Labbé Ju­no Valdés v Alejo Aránguiz.

Se nos ha informado que la; principales ramadas serán aten didas ñor distinguidas señoritas qu? han prestado su concurso de-interesadamente por tratar­le de un acto cen fines de be­neficencia.

Como lo hemos informado, el publico que asistirá de Santiago deberá ba’arse en la estación d? Buin, en donde habrá un servicio especial de góndolas que llevarán a los pasajeros hasta el mismo recinto. En igual forma habrá ¡un servicio desde la estación de Paine.

Las pruebas, a las cuales se han inscrito las mejores colle­ras de la región y de otros lu­gares. se iniciarán el sábado en la mañana desde 9.30 hasta las 12, y en la tarde, desde las 15 horas hasta las 19.30. Se dis­putarán en esta oportunidad va ríos premios donados por varias instituciones v particulares.

El premio Champion se defi­nirá el lunes en la tarde, fies­ta que será amenizada por el Orfeón de Carabineros. Por otra parte, el público asistente podrá escuchar las mejores canciones populares, qnae esta­rán a cargo de conocidos con­juntos criollos contratados en la capital.

EL PERIODISTA ESPAÑOL J. DE LA CRUZ VALLEJO SE ENCUENTRA en STGO

EL GOBIERNO PROYECTA TRAER ELEMENTOS EXTRANJEROS PARA

COLONIZAR AYSEN Y MAGALLANESEs posible que la Empresa de los FF. CC. del Estado adquiera barcos para la nave­

gación a Chiloé y Aysen

además delegaciones de las di- v°rs._s reparticiones del Ejército y del Cuerpo de Inválidos.

A la hora indicada, después de un discurso pronunciado por un alumno del Instituí France Chi­li, una delegación de esta insti­tución procedió a colocar una corona de flores en la tumba del soldado desconocido.

Acto seguida se guardó minuto de silencio, en hemenale a los caídos en la Gran Guerra.

A continuación, un oficial de nuestro Ejército pronunció un corto discurso alusivo al acto que se desarrollaba y cerró el acto la ban , la Escuela Militar que ejecutó una diana.

EXCLUSIVIDAD para la EXPORTACION DE AJOS

751Í1CÍK 1 En la tarde de ayer se reunió¿AlllVuD lluDlU , ¡a Junta de Exportación Agrí-

— . . 1 cola, presidida por el Ministrode Agricultura, don Máximo Val­dés Fontecilla.

Continuó el estudio del mer­cado de los ajos y tomó conoci­miento del estado de las gestio­nes de arreglo entre producto­res v exportadores.

A este respecto, fué considera­da la idee de conceder la exclu­sividad de las licencias de ex- portac ón a la firma que ofrezca pagar a los productores el más alto precio mínimo de garantía con el menor porcentaje de gas­tos por las operaciones de venta al extranjero. Hubo acuerdo pa­ra poner en práctica esta idea, en caso de que no se llegue a un acu'rdo entre productores y portadores an‘‘s d< 1 15 del tual.

Alberto Rebolledo y Jo­sé Figueroa intcnterán

esta aventura

-W’*José Figueroa y Alberto Rebo­lledo. durante su visita a "LA

NACION”.

ex- ac-

QUINTETO DEL GREEN CROSS DERROTO anoche

al DEPORTIVO FAMAE

INTERNACIONAL VENCIO AL SIRIO EN EL PRIMER

PARTIDO

Regular concurrencia se dió ci­ta ayer en la noche en 'a can- cna de San Ignacio, en donde se realizaron dos partidos de la^Di­visión de Honor de la dirigente metropolitana, correspondiendo los triunfos a los quintetos del Green-Cross e Internacional.

El Internacional dominó al Si­rio por la cuenta de 32 por 23. siendo la cuenta del primer tiem­po en empate a 16 puntos: en la contienda de fondo se produjo una sorpresa, en que cayó derro­tado el five del Deportivo Fa- mae, invicto en la temporada, por el conjunto de la Cruz Ver­de, por la diferencia de un do­ble; la cuenta final fué de 30 por 28.

A mediodía de ayer se efectuó en la sala de despacho del Minis­tro de Relaciones Exteriores, una reunión que presidió el señor Gu­tiérrez. y a la que concurrieron los Ministros de Fomento don Ricardo Bascuñán y de Tierras y Colonización don Medardo Goytía, el Jefe de la Fuerza Aérea comodoro don Manuel Francke. el Director General de los Ferrocarriles del Estado don Juan Lagarrigue y el Subsecre­tario de Comercio, don Deside­rio García.

En esta reunión se cambia­ron ideas para realizar los pro­pósitos del Gobierno de inten­sificar la colonización de las provincias de Aysen y Magalla­nes con elementos extranjeras, especialmente daneses y belgas, y sobre la posibilidad de que la Empresa de los FF. CC. del Es-

HOY COMENZARÁN LAS FIESTAS DE PRIMAVERA

DE COMUNA DE SUÑOA

Desde hace algunos días se encuentra en nuestra capital el escritor español radicado en Iquique señor José de la Cruz Vallejo.

El señor de la Cruz es autor de un folleto intitulado "Lo que hice por España", el que ha si­do prologado por el poeta den Humberto Bórquez Solar y con-

• tiene, además, interesantes ju’- ..'.cíos de destacados intelectuales . chilenos.

raíso en Zancos, se proponen ahora Ir, en el mismo medio de movilización, nada m?nos que hasta la capital argentina.

Conversamos algunos instantes con Alberto Rebolledo Lagos y José Figueroa, que así se llaman ios protagonistas de esta aven­tura .

Nos manifiestan que fueron a Valparaíso,en zancos, con el ex­clusivo objeto de rendir un cari­ñoso homenaje a Anita Lizana. 5’ también— para qué negarlo— para probar sus condiciones de resistencia.

El viaje hasta el vecino puer­co, en este original y un tanto incómodo medio de locomoción, se hizo sin contratiempos, en el

plazo de tres días. Sin mayores dificultades, y tomando en cuen­ta las condiciones del terrero cubrieron por término medio 50 kilómetros diarios, despertando la curiosidad y a veces hasta el temor de los pacíficos campesi­nos.

Ahora que ei raid Santiago - Valparaíso, ida,y vuelta les ha permitido apreciar sus condicio­nes de resistencia, y guiados poi su espíritu inquieto, intentan una empresa de mayor ? liento; cual es nada menos unir Santia­go y Buenos Aires a grandes trancos.

Hoy se .dará comienzo a las Fiestas Oficiales de Primavera de la comuna de Ñuñoa, con la Velada Bufa, que se efectuará a las 22 horas, en el Teatro Ho-

1 ywood.El programa ah sido distribui­

do en la siguiente forma:1.a Transmisión d?l Reinado de

la Primavera por la ex Reina, señorita Sara Doxrud, a la nue­va, señorita wally Cozzi, que se­rá proclamada con el nombre de Wally 1.

2.o Humorismos, variedades y presentación del Rey Feo, señor Hernán Espejo.

3.o Wu-Li_Chang y Carmen ,de ' Thalia.

Las entradas pueden ser ad­quiridas en la boletería, en el cuartel de Bomberos, calle Luis Beltrán 1919, y en la Secretaría General, Irarrázaval 3350.

REUNIONES CIENTIFICAS

SOCIEDAD MEDICA. — Es­ta, noche, a las 21.30 horas, ce­lebrará sesión ordinaria de con­ferencias. esta corporación en su local. Merced 565,

La tabla es la siguiente:l.o Discusión del tema pen­

diente de la sesión pasada: ‘"La h-stamina en el tratamiento de las algias. Sus relajones con la tuberculina".

a) Prof. Charlin: Parte clíni­ca; b) Dr. Agustín Arrlagada: Parte inmuno-biológica; c) Dr. Brink: Consideraciones clínicas.

2.0 Divortículo esofág co con síndrome ulceroso. Prof. Armas Cruz y Dr. Francisco Donoso. (Servicio del prof. Garretón Sil­va) .

3.6 Hodgkin inglno-lliaco con elefantiasis del miembro infe­rior. Drs. Rotondo y Prats. (Servicio de los Profs. Contrucci y Jaramillo).

4.o Liquen ruber en arsenote- rapia con solu-salvarsan. Dr. Manuel Castellón. (Servicio del Prof. Jaramillo),

SOCIEDAD ODONTOLOGI­CA.— Hoy, a las 19 horas, la Sociedad Odontológica de Chile, celebrará una reunión clínica, en la Escuela Dental, cuya tabla es la siguiente;

l.o Prof. Dr. A. Rahauscn.— "Quiste de los maxilares. Pre­sentación de enfermos.

2.o Dr. Rubén Bascuñán. — "Jefe Clínica de Prótesis". Ge­neralidades sobre placas totales v su colocación en articulador.

3.o Dr. Guillermo Anwandter. Jefe de Clínica de Cirugía. — "Anestesies locales”.

SERVICIO DEL PROFESOR PRUNES EN EL HOSPITAL DE SAN LUIS. — Celebrará reunión clínica hoy. a las 9.30 A. M., en el Aula del Hospital.

Tabla:1.a hora: Dr. Bascuñán: "Ni­

colás y Favre der, en una niña

RESULTADOS DE LAS PELEATDE ANOCHE EN ESTADIO CHILE

Santander, Cisternas y Riquelme fueron los mejores. Simón Guerra firmará esta

noche contratos de pelea

I

I

i DEFUNCIONTenemos el senti­miento de comuni­car a nuestras re­laciones que ha fa­llecido ayer nues­tro querido deu­

do. donJOSE GREGORIO

OLIVARES MUÑOZ.Rogamos a sus amigos v

a los nuestros se sirvan acompañar sus restos al ce­menterio General. El corte­jo partirá de Merced N.o

360, a las 5 F. M. — La ramilla.

lado tome a su careo la nave- gación desde Puerto Montt a Chiloé y Aysen, con barcos mo­dernos que se adquirirían espe­cialmente con este i objeto en ei extranjero. ,

Respecto del primer punto .se acordó que la Fuerza Aerea Na­cional levante planos topográfi­cos de regiones inexploradas que existen en la zona austral, para lo que el comodoro señor hranc- ke ofreció la cooperación del ser­vicio a su cargo.*

En* cuanto a lo segundo, la materia, quedó pendiente, des­pués de haber sido debatida largamente, y de haber el se­ñor Lagarrigue aceptado la idea en principio.

En breve se verificara una nueva reunión para continuar tratando de ambos puntos.

'EL ADMINISTRADOR DE LA CAJA DE SEGURO SE

DIRIGE HOY A OSORNO

El Administrador de la Caja de Seguro Obrero Obligator o, don Pedro Lira Urquieta. se di­rigirá hov a Osorno. con el ob- ieto de visitar detenidamente los servicios de la zona, especial­mente los de Puerto Montt V Puerto Octay. v conocer sus ne­cesidades relacionadas con la ley 4.054. , _

Acompañaran al señor Lira. e‘ Jefe de los Servicios Médicos, doctor don Carlos Ma’donado: el Jefe de Inspección. Sr. Elgart; el Jefe de ]a Sección Arquitec­tura. Sr. Zentilll v el Jefe de la Sección Informaciones v Re­clamos.

FERROVIARIOS ELIGEN “LA MEJOR COMPAÑERA"

El miércoles último se llevó a efecto el tercer escrutinio para elegir "la mejor compañera” que presidirá las fiestas primaverales ferroviarias, organizadas por la Ascciaci6n de Empleados de la II Zona v cuyo resultado fué el siguiente:

Señorita Lidia Vargas, Trac, y Maest., 1.575 votos.

Señorita Graciela Monsálvez, S’cc. Transportes, 1,485 votos.

Señorita Julia Bravo. Depar­tamento Contab'lidad, 1,000 vo­tos.

Señorita Eva Miller, Sec. Con­tabilidad, 882 votos.

Señorita Ida Zamora, Trac, y Macst.. 600 votos.

Señorita Magdalena Germain, Caja de Ret.. 571 votos.

Señorita Tila Parry. Departa­mento Materiales. 500 votos.

A petición de numerosas sec­ciones se acordó postergar hasta el miércoles 17 del presente el escrutinio final, día en -que só­lo se escrutarán votos llegados antes de las 22 horas. La Co­misión. tomando en cuenta el entusiasmo que existe entre los empleados desde Barón a Talca, per participar en esta fiesta, acor dó verificar mañana un nuevo recuento de votos.

DEFENSA NACIONAL

NOMBRE DE UN REGIMIEN­TO. — Se ha cambiado de nom­bre al cuarto regimiento infan­tería "Rancagua”, de guarnición en Arica, el que se denominará Regimiento de Infantería Mix­to N.o 4 ■ Rancagua” (Arica), y se compondrá d^ dos batallones de infantería, una compañía de cañones, una compañía de co­municaciones, un grupo de arti­llería d montaña y un grupo de explotación.

de 6 años”; Dra. Bravo: ‘Icte­ricia sifilítica”; Dr. Frey -"Eri- tema Pdagroide. (2.a presenta­ción) "Caso de Diagnóstico’’.

2.a hora: Dr. Heins: "Sífilis v matrimonio”

Tribunales de Justicia

CUa‘“ * ! „ THBI.1M1N.4RES

“'«*lmlnares dieron co- >51 .S’ a la reunion., el primero de el.os entre Aranribla del Mé­

xico y Durham del San Eucenlo. V el secundo entre Vicente Cue.

v -'"«do Díaz (K Famae. ambos encuentros re­sultaron en empate.POR EL CAMPEONATO

Los resultados de las peleas por el campeonato fueron las siguien­tes:

Categoría mosca.— jasé Castro. . de Iaulque. (50.90C). con Jorge Fizueroa. del Ferroviarias (51 ks'l. Venció Figueroa por puntos, me­reciendo aplausas el comporta­miento del nortino.

Categoría gallo.— Manuel Lo- vola, de María Elena. (54 kilos), con Jorge Santander, de Sewell. (56.800 kilos). Venció Santander por puntas, realizando una pelea violenta durante los tres rounds.

Categoría pluma.— Guillermo Cisternas, de Iquique. (57.600 ki­los). con Juan Caballero, de San­tiago. (56.200 kilos). Venció Cis­ternas en forma por demás fácil.

| Categoría liviano.— Marcos Pi­zarro, de Santiago. (61.500 kilos) o?1? , Hendermann. de Co­quimbo). (61.500 kilos). Venció Pizarro por puntos.

Categoría medioniedlano.— Nl- baldo Riquelme, de Sewell. (67

n,1’, con Manuel Pineda. da Qulllota. (66.60C kilos). Venció Klauelme por puntos, pelea que se caracterizó por la reciedum­bre v cambios violentos de gol­pes durante los tres rounds.

Categoría mediano.— José Cha­marro. de Valparaíso, con Ro­sendo Herrera, del Ferroviario. Venció Herrera, por no presen­tarse Chamorro por enfermedad.

Categoría medlopesado.— Na- tanael Valderrama. de Iquique (77 kilos), con Julio González, de Viña del Mar. (75 kilos?. Venció Valderrama por puntos.

Categoría pesado.—Manuel Ta­pia. de San Bernardo, con Carlos Templo, de Santiago. Se clasificó vencedor Tapia, por no presen­tarse su contendor. ® CONTRATO DE SIMON CIERRA

Esta noche a las 20 horas, el profesional Simón Guerra, flrpia- rá en la Federación de Box <le Chile, sus contratos de pelea con la Empresa Livingstone, para sos­tener combates con Caita ban tes' v Fernández, próxlmamente.

i DEFUNCIONHa dejado de exis­tir nuestro queri­do deudo señorISAAC XLVAREZ

MONTERO.Sus funerales se efectua­

rán hoy después de una mi­sa que se oficiará por el descanso de cu alma, a las 11.45 A. M . en la capilla del Cementerio General, donde se están velando sus restos.—La familia.

i“mo” SAHARA «le LIIXE

DEFUNCION Ayer ha fallecido nuestra querida madre y abuelíta, señora ZENOBIA NUNEZ de VERGARA.

Sus funerales se efectua­ran-hoy viernes, después de la misa que se rezará por el descanso ae su alma, en la Capilla del Cementerio Generel, a ‘as 10 a. M. in­vitamos a todos nuestros amigos. El cortejo partirá

POMPAS FUNEBRES

Beneficencia PúblicaLA MEJOR FABRICA EN EL RAMO. FltECIOS SIN

COMPETENCIA.Solicitar sus servicios es ayudar a la

Beneficencia.ABIERTO DIA Y NOCHE.

San Antonio 456. Tei^ono 89274

1I

DEFUNCION

Ha fallecido nues­tro querido esposo, padre, suegro y nbuelito.> icroR labarthe a.

Sus restos serán sepulta­dos hoy en el Cementerio General. El cortejo parti­rá a los 16 horas de calle ' ira 239.—Familias: i.abnr- 'he CeÍPr.v. Brngére T.abar- tlic. Aúhr.v I.'ihnrtbc v La- •’nrthe Herrera. ’

CORTE SUPREMA Primera Sala

1. — Leo Shaw con Asoc. Gón­dolas Matadero, acuerdo. Red se­ñor Burgos.

2. — Arnaldo y Roberto Falabe- 11a con Héctor Bozalla, fallado, confirma resolución apelada.

3 y 6.— Suspendidas. 5.— Desistida.

_ Jos® López con SamuelQuintero, acuerdo.8-— Juan f. Venegas con Die­

go A. Venegas, acuerdo.9 — Humberto Sepúlveda con

Guillermo Cruz, acuerdo.Segunda Sala

Agregada: Amparo de Angel Oli­va, fallado, confirma resolución apelada.

I 1-— Gregorio Riquelme con Al­berto Montarl.

| 2. — Manuela Augusto vda deG. con Galvarino Osorfo

Alegaron: en la 1.a. don Alejan- dro Ssrani Burgos, por el recur- BO. y don Armando Alvarez, con­tra; en la 2.a, se anunciaron don Ornar Barrera, por el recurso, v CtLTu£ust'° Moraga, contra.Falles del acuerdo: Albina La- n1U ,c^n Coi«Dañía Chile­na Electricidad. ha lugar forma.

Alegaron: en la 1 a de la Pri­mera Sala, Carlos Monreal, por el reciu-so, Leo Shaw, se anunció contra; en la 2.a, don Emilio Mo-

revoeando, y don Ambrosio Montt se anunció confirmando- en la 4.a, don Enrique González ' re-

Ldon Vlc«nt« Gumucio. confirmando; en la 7.a, se anun­ciaron don Santiago Lazo, por el

i recurso, y don Leopoldo Castro, contra el recurso.

CORTE DE APELACIONES Primera Sala — Relator aeñor

Pobletezrn‘ °°ntra J. Castro y otros v??;- aPTobada; 2.— Contra F. Valdes (D), aprobada; 3.— Contra C. Salgado (D), confirmada con declaración y aprobada. Las de­mas no vistas o suspendidas. — Agregada: contra L. Pareto y otros aprobada. Revocada la pen-

No 16‘ Munlcipa- P»?¿Lde Santlag° con R. stone. Lf en cuenta: Ovalle de Sol- mlnlhac. desierta; contra H. Cal­derón, sin lugar deserción- Ver- gara con Ansírunz, sin lugar de- SSS' con Plfla,Ferreira, con Leyton; Sandoval con nLÍSSlS' cordero conBeno-Vldes, sin lugar deserción desierta; Rodríguez S Bworede“ «rta; Rey con Graham Rav.e y Cía., desistida; Buachmann con Buschmann, desistida; Ramiraz con Xrstekanlch, sin lügar clon. Alegaron: en la 16. don Juan de Dios Vejgara con don Alfredo Cordero.

Scgunrtn sa|:l.__ nrlator señor Vásquez

!•— Contra J. Lopez y otr^a

(D), aprobada; 2.— Contra R Celis y otros (D), «probada; 3.—C. Paiedes con E. Lorca (D)’, con­firmada. Las demás no vista8 o suspendidas. Agregada: contra S. Turteltauld, aprobada con decla­ración. Del acuerdo: O. M. Gue- nra c“i M. Vargas, confirmada.

Tercera Sala— Relator señor Urrutia

1.— Contra S. O. Rubilar y otros (A), aprobada; 2.— D. Mu­noz y otros (A), aprobada; 5.—A. Urzúa con T. Augler, confir­mada; 6.— H. Ortiz con T. Fa­bres (D), inadmisible recurso; 7._E. Yazigl con j. ilerschrich (D) confirmada; 8.— E. Chastia conB. Vlgoroux (A), confirmada. Las demas no vistas o suspendidas. Agregada: contra C. Miranda y otros, confirmada: contra A¡ Alar­con y otros, confirmada con de­claración. Alegaron: en la agre­gada 1, don Alfonso Freile Lai'rea

cn la asrcgaáa 2, don Alfredo Cruz, revocando; en la 5, don Alejandro González, confir­mando; en la 7, don Jorge Carva-

rmando: en la 8- Luis Olivares, revocando.Cuarta Sala— Relator sefior

Puebla1— Robo a R. Requena (A),

aprobada; 2.— Denuncia de L Bravo (D), aprobada; 3.— Con­tra L, A. Durán y otros t D) aprobada; 4.— A. Saibiocenllo con b. y Helfímann (D), pendiente; 5 — Fisco con J. Contrenas y otros (A), confirmada; 6.— j deD. Vera con M. Villar (A), acuer­do. Las demás no vistas o sua- pendídats. Agregada: contra M. Moraga, revocada; contra J. Val­dés y otros, confirmada. Alega­ron: en la agregada 2, don Alfon­so Freile Larrea, revocando; en la 4. don Juan B. Rossetti con don Galyarlno Gallardo y don Horacio Walker; en la 5, don Armando Maza, se hace presente, con don Fernando Aguayo; en la 6, clon Darwin Rossel con don Carlas Sánchez,

Quinta Sala.— Relator señor Peni Jean

!•— Infracción Ley Electoral (A), aprobada; 2.— Sumarlo In­fracción Ley Electoral (A), apro­bada; 3.— M. Delporte con R. Lillo y otro (A), fallada. Las de­más no vistas o suspendidas. Acre gada: contra C. Briones y otros, confirmada. Del acuerdo: confor­mada cn declaración, I. Cisternas con Municipalidad de Santiago. Alegaron: en la agregada, don Juan Román, confirmando; en la 3, don Nicanor Elgueta con don Alfonso Freile Larrea. En la con­tinuación de Ja 5 de ayer, don Julio Ruiz. don Pedro Ortíz. don Lnutaro Benham y don Alfredo Moreno.

Un aspecto de la numerosa ".''Suadaa rir° T2chileLbajo los auspidos de! Instituto de Cfaematogr^l"-

Pavimentación de Srta. Luz Tocornal las cercanías del disertó ayer sobre

el servicio socialEstadio NacionalSe estudió ayer en una reunión en el Ministe­

rio de HaciendaEn la sala de despacho del Mi­

nistro de Hacienda, señor Garces Gana, se efectuó ayer una reu­nión a la que asistieron el Mi­nistro de Educación, señor Co­rrea Fuenzalida: el administra­dor de la Caja de Seguro Obrero, seuor Lira Urquieta; el Director de Pavimentación, señor Liona Reyes-, y el Director de Alcanta­rillado, señor Eguiguren.

En esta reunión se estudió la manera de efectuar cuanto antes la pavimentación de las calles ad­yacentes al Estadio Nacional, en Lo Valdivieso, donde la Caja de Seguro Obrero levantará una po­blación.

CIRCULO FERROVIARIO CELEBRO AYER EL I3.o ANIV. de su FUNDACION

E' Círculo de Ferroviarios Ju­bilados y en Servicio celebró fl.ver el 13.o aniversario fundación.

de su

Con este motivo, a las r.s se llevó a efecto, en cal socía1, ubicado en . -.....Edwards 2762, la bendición del Estandarte de la lnstitur;ín. por el Capellán Pbro. Sr. Bernar­dino Abarzúa.

A mediodía se sirvió en la auinta Palermo un almuerzo. Hicieron uso de la palabra el Presidente Sr. Juan C. Zamora­no. el Sr. Enrique Phillipi; el Secretorio. Sr. T. Cienfusgos. V el Diputado. Sr. Humberto Are- llano. quien prometió Dropiciar algunos provectos dn leves des­tinados a mejorar la situación

Policía

1.1 ho- el lo- Portal

Relacionó dicho tema con las Ciencias Pe­

nalesEn la tarde de ayer celebró

' una sesión especial el Instituto de Ciencias Penales.

Dicha reunion fue dedicada a escuchar y discutir el informe final de la Comisión de Servicio Social. Hizo de relatora de di­cho tema, la señorita Luz To- cornal, directora de la Escuela de Ser vico Social de la Junta de Beneficencia, quien abordó de preferencia aspectos sobre •■Las relaciones del Servicio So­cial con las ciencias penales .

Manifestó la señorita Tocor- nal que el Servicio Social po­dría ser un substituto penal, dando a conocer asimismo lo que se hace en este sentido en las cárceles, Penitenciarias. Juz­gado de Menores de importantes ciudades como Santiago y Val­paraíso. Se refirió también a la labor preventiva de servicio es­colar e indicó finalmente las proyecciones sociales, morales y éticas que podría tener con el auxiliar de la técnica penal mo­derna .

Al término de su disertación la señorita Tocomal fué muy felicitada. Entre los asistentes notamos la presencia de los se­ñores Raimundo Del Río, presi­dente del Instituto de Ciencias Penales: Carlos Valdovinos. Mi­nistro de la Corte de Apelacio­nes de Santiago: Dr. Hugo Lea Plaza. Director General de Pro­tección de Menores del Minis­terio de Justicia: José Alfonso, y destacados miembros del Po­der Judicial y del Ministerio de Justicia.

económica do las ferroviarios v d" sus familias.

Nueva reconstitución del atentado al palacio de los

Tribunales se efectuó ayer Careo entre Sánchez Pizarro y el sargento de

o

prisiones Pedro Barrera. — Nuevamente incomunicado Sánchez Pizarro

AD ,d^e? hca’as de aver en el Palacio de los Tribunales de Justicia y en oresencia del Mi­nistro de la Corte de Anetecto- nss. don Moisés Banales, se lit H?„la„cía,c(0 una nueva reconsti­tución del atentado a los Tri­bunales ocurrido el 22 de Octu­bre del presente año. v en el cual José Luis Sánchez Pizarro coloeo seis cartuchos de selinL u ascensor particular deoremT Slr°S de la Corta Sí-

(¿T de la hora in-P&nC reo José Luis Sánchez

Que habfa sido trasia- «fbecialmente a ]os Tribu­

nales de Justicia, explicó mi­nuciosamente al Ministro se- hahíoBernal forma en qu .había actuado el día del atenta­

rá ^€nt0 , del Destacamento íLLi^™1010 de Vigilancia r'~ Pi -acnés en el Palacio de los INVESTIGACIONES-RECUPE- RO $ 10.000 EN MANTFCa

SIDO ROBADA A UNA FABRICA DE OECINAS taniHa- t„rdc’ de a.vei- fueren de­tenidos Humberto Tapia Scot, via. Héctor Manuel Cer¿J SI

E?ías AÑaíi Bravo. Ru_ p^,tO-D^Ior-an, Alb°rnóz v Raúl Ríos Fernández, acusados de s r los autores dd robo de S 10.000 ha ma?tec^a nue íué víctima Sm“ BUTs„'líns !? Fabllca fi" SX™1as .<Je Jon Max Loewer Spar.i, situada en la Aven’an irarrázaval N.o 2366 Q

en Investigacio­nes confesaron de plano su de­lito v manifestaron, que en ega n?artdni?ad habían decerrajado una de las puertas de la Fábrl- TambiZn11^ a cabo su dSto. S SC dieren los anteceden- noiínf65^ 04110 aue Emitió a la policía recuperar el total de a manteca robada.

Los deienidos junto con las

eíón ÜaI d h0V a diSDOsi-men.d 1 56X10 Ju'ze3do del Crl-

DETENIDOS LOS AUTORIA DE UN ROBO POR .$ 4.000l<EN ESPECIES

Personal de Investiga clones detuvo en *a tarde de a¿r í Ñato™dTnUM«na OrtIZ' aMas "á

t „únJuUo ?esun'¡0 Bustaman- re Lobos v Juan Agustín Palo minos Palominos. acus£iOd ¿ confesos tie ser los auioi-es del iolx> ñor $ 4.00o en especies do que fue víctima, hace algún Anía?a. C°n Flancl:’co

p<ín2ripfeten*d<? iuntos con la*, a? iu.sn„^nras

doWr&e^1 CUlrt° J^’a-

Tribunales de Justina don Pv- dro Barrera Escobedo, hizo una nueva relación de como habían ocurrido los hechos.

Según se nos informó las de­claraciones prestadas por Sán­chez Pizarro están en desacuer­do con las del sargento Barre­ra. motivo por el cual el Minis­tro señor Bernalea habría he- cno aue las personas menciona­das repitieran varias veces el

como habían sucedi­do ios hecnps materia del pro­ceso.

Terminada la diligencia an­terior. el Ministro señor Berna- ,es se constituyó en una de las salas del Tribunal y procedió a efectuar un oareo entre el reo Jose Luis Sanchez Pizarro v el sargento señor Pedro Barrera, al termino del cual decretó el tras-

mumSo.de e5tricfcam®te inco-

DESCONOCIDOS LE OCASIO­NARON HERIDAS DE

GRAVEDADLa policía tomó conocimiento

ce que en la madrugada de aver en la Avenida Bernardo O’Hig- ®‘na,íre"te al No 3410. m KrS. S“lod? a®<»nocldas atacó a nu­bladas a Itarique Kios. d,aD™. XS.n,KrJ“'., ocasionándole lesiones de gravedad.PiSo^nI? íUé, trílf,lai"«lo a la Piíhñno N,,° u de " Asistencia

d® all5d6 Hospital!-■ ridas a Bravcdad de sus he- LO^r™,,148 C0LAS dc

0S CABALLOS PARA RO. B.AR.SE EL CRIN

de Carabineros da Barrancas. / señor ,1C|, Valenzuela, secundado

Por el sargento Manuel Albor- Züfil/» C ! carab'nero Armando mT'a?ClUW en los alrededo- ma’eíota -2fas ?.10s conocidos •eVncL ,E1 Macheteado" v

Buano”. sorprendidos llrnabnn „en 05 momentos que

„“'} «n saco con las cií- a ocho^awín11 )?ablan cortado "L^ d,SÍ?.1,05 f'nos del ÍUn<to Orí, ,, •,Propiedad de do,, Juan Valdes Blasco.de r¿?£ados cn la Tenencia tímiS , aros- cob tesaron 5ér ioí otao lpí aureres de numeró- D°cletrmala misma, cs- Hm™ Jbaniíastando aue 10s úi-

i , hah,sn efectuado en dahire"d0S 10 -^Hre" v ■•pU- miiS 5años “«¡««den a varios ns Desos' pues los caba- nSaí,1?0'’ 0011 la cola cortada oierden en aran parte su va-

^V^"Í--'Í-H0>-O"d’s-

d^Crim/m1 J^adp

Agradecimiento de Antofagasta a M^deHaeieiijj

P°r la coopera^Ant°ofa U S4 Antofagastina 1

El Ministro~d?5]¡ri„4 Francisco Garcós ra« da!' clbldo una del Intendente de señor Souper, enciudad plr^’Sta'éJi

^Próxima

HOY SERA PROCLANMi LA REINA DE LOS EE

DE LA MUNICIPJH

Hoy, a las 22 horas, »«/.I tuaj'a en el Teatro MutúsB la proclamación da ]> Teresa del Villar, como £■ de las Fiestas Primaveral; los Empleados de la Mub£. dad de Santiago, con el t-H de Teresa I.

Con este motivo, la organizadora ha preparad velada durante la cualwtf arrollará un interesante m grama artístico - musical'";

CREMA DENTAL

iluminan su lonrii:11

JUDICIALESRECHAZADO EL DESATO

RO DEL DIPUTADO SD: ZAPATA__ La Corte de Mlaciones reunida en TribJ Pleno negó lugar en la !e de ayer a la formación de a; sa en contra del diputado ¿ Emilio Zapata, en la que. por injurias deducida en tra por el Subsecretario & V nisterio de Agricultura c Eduardo Galán Nilo. I

Este fallo fué acordado M ocho votos contra seis, ■

EN LIBERTAD BAJO iW. ZA DON SAMUEL TI® TAÜB.— La Segunda Salig Corte de Apelaciones en la tarde de ayer la ción del juez del Cu&rto¿- gado del Crimen don Law Caro, que concedió, la IR bajo fianza al señor Turteltaub, en el pro«»' muerte de don Gr®S°r‘®),. fish, ocurrida el 21 de atoa presente año en la Hilados La Cordillerai situó­la Avenida Vicuña

El Tribunal fijó la caucí£" la suma de $ 6,000.

$ 7.000AUTO

PACKARDTURISMO, 7 a»1"1"

vendo de oca«¡«"'

DOMINICA N

Hay dolencias r _mático que se la constipación, m8* miento del hígado f , una consiguiente f^ qlie < pieza lntcina. simP^i de tales dolencias. por negligencia de su sistema resld„?lv|o encontrado u" uch^ > tomando media Sales Kruschen cada tes del desayuno, agua callente.

Kruschen es 'rías sales rnlne™JJn «n V' 'las que se cncuentravcrtle<f ’ de las conocida¡ r ropeas. frecuentadas |neraciones de ge salud Sus P'°P,S « cas y IKruschen un Ibatir el reumati^ lumbas°' n.rl.'»'’®

Si Ud. toma Sales Kruschen. lér las toxinas y ' &organismo P°r sU les. Normalizando |hígado, riñones poco tieippo ha en su reunifttisni . o ,

Sales Kruscinn <te de sales « Aode‘a uí nesio. En venta e 'A . Bticas. Precio S prendé : | para Chile: H- V. Víip»r’ ' ,ratorlo "Londres .

LA NACION. — Viernes 12 de noviembre de 1937 11

El Consejo Superior del Teatro Nacional INSTITUTO BOLIVIANOCHILENO DE

Subsecretario ¿el Interior, D. César León

SUPRESION DE LASVENTASlÑ PRIVADO EN LAS FERIAS Y EN

LOS MERCADOS MUNICIPALES V la Sociedad de Autores festeiarnn al CULTURA, CORRESPONDIENTE DEL DE j d uuucuda ue /Autores festejaron al CÁMTnr,n eunihd* ™ ia da?

de

CORSO DE LA AV. COSTANERA SEREALIZARA MAÑANA A LAS 22 Hrs.

Problema del alza

hoy los Alcaldes

SE NECESITA ARRENDAR UNA CASA

CAJA DE SEGURO OBLIGATORIO

Serpentina?

Insuperable;

UNA CLASE PUBLICA DE GIMNASIA EN EL INST DE EDUCACION'FISICA

NECESIDADES DE LAS POBLACIONES DE SAN

MIGUEL y BARRANCAS

EL ESCRITOR PERUANO SASSONE DICTARA UNA

CHARLA EN SANTIAGO

PRESTAMOS Hipotecarios POR S 4.342 839 OTORGO LA CAJA DE LOS EE. PP.

universitarios y que tomaran

MINORISTAS SE ENTREVISTARON

CON EL ALCALDE

Las condiciones

estudio de este asunto, el comité central y las comisiones respec­tivas se reunirán hoy, a las 19 horas, en Puente 810.

Medidas contra el

SANTIAGO, SE FUNDARA EN LA PAZPiden vanas organizaciones de comercian­tes minoristas.— Nota enviada al Alcalde

y a los regidores municipalesLas organizaciones de comer-

ciayites minoristas Unión de Detallistas de Chile, Comité Central pro-abolición del alza de las patentes. Sociedad de Co terciantes en Ropa y Calzado de La Vega, Sindicato Defensa Comerciantes Minoristas de la Feria Municipal, y ]a Cámara Gremial del x Comercio Minoris­ta de Chile, han enviado una comunicación al Alcald» y re­gidores de la Municipalidad de Santiago, haciéndole diversas peticiones.

En dicha nota, las institucio­nes que la suscriben manifies­tan. entre otras cosas, lo si­guiente:

'•Las organizaciones de Comer clantes Minoristas, ’frente a la aiza exorbitada en los precios de las subsistencias y otras anor rnalidades y abusos comproba­dos, en el cfomerclo mayorista de las Ferias v Mercados Muni­cipales, que en sí- constituye una abierta especulación con los artículos de primera necesidad, interpretando un común anhelo de justicia, v a iniciativa, del Sindicato de Defensa de Co­merciantes Minoristas Feria Municipal, desde hace tiempo venimos haciendo insistentes y reiteradas peticiones, a¡ señor Ministro del Trabajo Comisario General de Subsistencias y Pre­cios y en particular al señor

Se autorizó la exhibición d e 1 film “Be Regreso”Esta medida se adoptó en vista del informe fa­vorable del Consejo de Censura Cinematográ­

fica

A1C:jlde v Director de Subsis­tííbWdeHla T‘ MunlclPalldad; vin?bJ to de qUe se innove el V i«d°difprocedimiebto relativo nr¿tV?Ííerent!s modalidades en práctica en estos establecimien- ÍSaeCTerclfllles «ue Permiten ídnoRilas atrablliaridades ima- ginables agravando intensiva-

e;fce Propina social-eco- nomlco aue merece atención Preferente de los Poderes Cons- tutuidos.

Más adelante agrega: En virtud de lo expuesto v sin per juicio que insistiremos en todas las peticiones contenidas en el referido pliego de fecha 15 de octubre las organizaciones fir­mantes a la I. Corporación ve­nimos en solicitar:

l.o) Que se ponga en prácti­ca la obligación de que toda la mercadería qu9 entre a las Fe­rias y Mercados Municipales» sin excepción de hora y calidad, sea vendida en pública subasta; con su correspondiente envase;

2.o) Supresión absoluta de la venta en privado:

3.0) Intertanto se da cum­plimiento en todas sus partes a lo dispuesto en el número pri­mero se debe ordenar de inme­diato que toda la mercadería que entre a los establecimientos comerciales referidos con enva­se de saco sea vendida en el martillo, con su respectivo en­vase; y

4.o) El reconocimiento perma nente por las autoridades mu­nicipales de la comisión nom­brada por estos organismos de comerciantes, que llevan la res­ponsabilidad de estas peticiones la aue será escuchada previa­

mente; para tomar cualquiera medida a poner en práctica atingiente con las formas v mo­dalidades en las Ferias y Merca­dos Municipales.

El señor León anunció la resolución del Excmo. señor Alessandri de ir a la creación de un organismo de previsión social de los artistas, lo que viene a satisfacer

antigua aspiración de! gremio

al almuerzo de ayer en honor del Subsecretario del Interior, señor César León.

La delegación chilena ofreció una recepción a personalidades bolivianas de todos los

círculosEn La Paz han continuado ac­

tivamente los trabajos de la Co­misión Mixta Chileno-Boliviana encargada de estudiar la situa­ción económica entre ambos países.

Una de las Subcomisiones, la de Cooperación Intelectual, ter­minó ya sus labores y redactó su informe definitivo, el que con­sulta. entre otras cosas, las si­guientes recomendaciones a am-

bos Gobiernos: establecimiento en La Paz de un Instituto Bo- liviano_Chileno de Cultura, co­rrespondiente del Instituto Chi­leno-Boliviano de Santiago;., la constitución de la Casa de Bo­livia para asilo de los estuchan­tes bolivianos residentes en San­tiago; la edición He las cien J?ie- jores obras de los escritores chi­lenos y bolivianos, y facilitar el intercambio cultural entre ambos países por medio de viajes de profesores, intelectuales, perio­distas, artistas, etc. Las demás Subcomisiones no han evacuado todavía sus conclusiones.

UNA MANIFESTACIONEl Ministro en La Paz, don

Jorge Silva Yoacham y los mlem bros ,de la delegación chilena que preside, don Héctor Rodrí­guez de la Sotta, ofrecieron, en la Legación, una recepción en honor de personalidades del Go­bierno, la Banca, la Industria, el Comercio y la Sociedad paceña. Entre los numerosos asistentes a esta fiesta, figuraban el Canci­ller Boliviano señor Vaca Chá- vez, el Secretario de la Presiden­cia de la República, señor Cana­nero. el Ministro del Perú en La Paz. el Presidente del Banco Central ,de Bolivia, etc.

la autoridad competente ncordó ayer, autorizar la exhibición, en el país, de la pe úmia "De regre­so”, en vísta del informe favora­ble evacuado por el Consejo de Censura Cinematográfica.

El texto del informe evacuado por el Consejo de Censura, y que fué puesto en conocimiento del Ministro de Interior, es el si­guiente :

"Señor Ministro:Gabriel Amunátcgul. presidente

del Consejo de Censura Cinema­tográfica, domiciliado en la Bi­blioteca Nacional, a US. atenta­mente digo:

Que. con fecha 9 del actual fui notificado, en el carácter que in­visto, del Decreto 16391 de la In­tendencia de Santiago, que sus-

. pendía la exhibición de le pelí­cula ‘‘De regreso” y elevaba los antecedentes al Consejo de Cen­sura Cinematográfica para los efectos prevenidos del D. S. N.o 4449.

La referida pel.cula fué censu­rada por el Consejo con fecha 15 de octubre último y calificada, unánimemente, “para, mayares’ .

El decreto del señor Intenden­te está fundado en oficios confi­denciales del señor Comandanta en Jefe del Ejército y del señor Ministro de Defensa Naciona1, quienes son de parecer de aue la j referida película “por su argu­mento absolutamente antipatrió­tico daña enormemente ia con­ciencia nacional de los que la ven”, opinión que hace suya el citado funcionario.

El Consejo cié Censura Cine­matográfica en su sesión de ayer bo impuso de los referidos ante­cedentes y, por unanimidad, acor­dó ratificar su anterior pronun­ciamiento, o sea, que la película materia de la suspensión, puede ser exhibida en Santiago y en el país.

El Consejo en su sesión de 15 de octubre, al calificarla, consi­deró que dicha película no sólo no es atentatoria al concepto de patria sino que ni siquiera daña el respeto y prestigio de que goza y debe gozar e Ejército en cuánto a institución nacional y dentro d31 desenvolvlmento nor­mal d? sus actividades. Por el contrallo su argumento, que es una reproducción bastante fJde- lígna de la obra de Remarque, de libre circulación universal, pro­pínele a vigorizar sentimientos de fraternidad entre los homares y

Una comisión del Comité Cen­tral pro abolición del alza de las patentes del comercio e in­dustrias minoristas, se entrevistó ayer con el Alcalde, señor Agus­to Vicuña, y con el regidor señor Rogelio Ugarte. Esta comisión estaba compuesta por el presi­dente. señor Arturo Estévez; vi­cepresidente, señor José Rafael

. C. y secretario, señor Elias Neghme.

En esta entrevista se hizo presente al alcalde la necesidad de proceder, cuanto antes, a la modificación del decreto con fuerza de ley N.o 245, por cuan­to su aplicación irroga graves perjuicios al comercio e indus­trias minoristas.

Con el objeto de proseguir el­

IR’.IGSCION DEL SAN CRISTOBAL SE TRftTO

fiYER EN INTENDENCIAEn la mañana de ayer se

efectuó, en la Intendencia de la Provincia, una reunión de la Junta de Ornato del Cerro San Cristóbal.

En esta reunión se estudió, además de diversos asuntos de orden interno, el proyecto de irrigación del Cerro San Cris­tóbal, que se pondrá en práctica de acuerdo con el plan de trans­formación de dicho paseo pú­blico.

Se acordó efectuar la semana próxima, el ensayo oficial del nuevo sifón, que vendrá a faci­litar en gran parte la irriga- ción total del Cerro.tiende a una propaganda do ele­vado y legitimo pacifismo

Estas consideraciones determi­naron. con el debido respeto a los opiniones que sirvieron de fun­damento al decreto del señor in­tendente, que el Consejo mantu­viera en su sesión de ayer su pro­nunciamiento anterior.

De conformidad al citado D. S., remito a ese Ministerio los ante­cedentes y solicito, de US. que or­dene la revocación U medida tomada por el señor intender - te”.

T SIN EMBARGO TIENEN LA MISMA EDAD

pero el uno ha cuidado de su cabellera, mientras que el otro la ha descuidado por completo. | Y tan sencillo como resulta cui­darla l Basta con que. cada mañana, termine su aseo personal con una fricción de PETRÓLEO HAHN, que para la caída de los cabellos y destruye la caspa. Es el producto perfecto para el cuidado diario del cuerocabelludo., al que limpia de manera per­fecta sin Donerlo oraaianto ni desecarlo.

PETROLEO HAHNí 25 el (rasco En. F. Vüwrt 5. A. byon (Francia)

AsistentesCon motivo de su designación

como miembro del Conselo Su­perior del Teatro Nacional, esta organismo y la Sociedad de Au­tores Teatrales de Chile, ofrecie­ron ayer un almuerzo en hónor del Subsecretario del Interior, don Cesar León.

A esta manifestación. quP se efectuó en el restaurant Tong- Fang.. concurrieron, además dp los dirigentes del Consejo del Teatro Nacional y de la Socie­dad de Autores Teatrales, des­tacados elementos artísticos, mu­sicales compositores, cantantes, periodistas, etc.DIJO D. LUIS VALENZUELA

ARISPronunció el discurso de ofre­

cimiento el presidente del Con­sejo Superior del Teatro Nacio­nal, don Luis Valenzuela Arts, quien comenzó por dejar cons­tancia que la manifestación al señor León era de afecto y re­conocimiento a quien, en todo momento, puso el valioso aporte

o 5:U! ^djeligente cooperación al s-rvicio de la labor de progreso aei teatro chileno._ A continuación aplaudió el se­ñor Valenzuela la que dijo plau­sible resolución del Supremo Go­fa erno de designar 9 den César León miembro del Consejo Di­rectivo del Teatro Nacional. Re­firiéndose en seguida a las con­diciones personales del festejado, dijo textualmente;

“El alto espíritu patriót:co del funcionarla, la rápida compren­sión que tiene para aquilatar las conveniencias nacionales, su in­tel gencia y su cultura, son cua­lidades oue caracterizan los pa­sos funcionarlos del señor L'ón y que le dan méritos sobrados pa ra s"r considerado como uno de los más ef'ciente? colaboradores en las re~oluo:cnes que enaltecen los actos d'l Gobierno de la Re­pública”.

Terminó el señor Valenzuela Arís con las siguientes palabras:

“Sírvase, señor León, hacer partícipe d? nuestros sentimien­tos a S. E. el Presidente de la República y al señor Ministro del Tnt-rior como fiel testimonio de la complacencia que nos han proporcionado al resolver su in­corporación al Consejo.

Al elevar nuestra copa y brin­dar por nuestro festejado. lo hacemos también con sincero afecto v gratitud — tan altos mandatarios que nos han en-

vlado tan digno cooperador mensajero”.

DISCURSO DE D. CESAR LEON

El señor León agradeció la manifestación con las siguientes palabras-

Señores:Profundament? honrado ni©

siento entre vosotros y este mag­nífico testimonio que me oire- céis de vuestra simpatía me lle­na de orr 'lo y de muy legítima satisfacción.

Pero yo cons’d^ro que no me­rezco en modo alguno vuestro agasajo; v en tal inteligencia, lo hubiera declinado, sj ' , oportu­nidad me lo hubiera permitido.

Según se me ha informado, hal jis que Ido manifestarme, con ocasión de mi designación co­mo miembro del Consejo del Teatro Nacional, vuestra sim­patía por la cooperación que yo habría Prestado, en mi carácter de Subsecretario del Interior, a la ebra de real zación en que es­tá empeñada ia Dirección del Servicio.

Yo r he hecho nada más que cumplir sencillamente con mi de ber; y ello es cosa que no puede hacer a nadie acreedor a la grati tud de nadie; como tampoco creo que tienen razón para sen­tirse agraviados, aquellos que pudieran en un memento resul­tar desgraciadamerte alcanzados por el cumplimiento de ese mis­s'o deber

Situado en un plano especial entre el Gobierno v los servicios, el Subsecretario viene a ser co­rn. el punto d contacto entre uno y otros, y. en oca iones, pe­netrado del anhelo de progre­so que mueve a quienes tienen Ja directa reeponsab lidad de los Servicios, se convierte en vi fun­cionarlo que destruye dificulta­des abre nuevos caminos, mues­tra finalidades, señala procedi- mlent ’e ic ón, suaviza as­perezas, estimula entusiasmo? y, da e: modo, va contribuyenau. cón su acción funcionarla, pru-

y dentemente dirigida, a armoniza-" voluntades y a orientar políticas hacia finés de bien común per­fectamente d3terminados y pre­cisos.

Sabedor, ademái, de cuanta Ingratitud ha-" en la función ad­min rtratlva, espec'almente en ciertos cargos; sabedor de có­mo se confunden en el sentir co­mún propósitos do idealidad y propósitos egoístas y personales; sabedor de cuanta dificultad ha menester vencer un hombre de empresa, dar ro de la Adminis­tra cón. -ara derribar prejuicios, montar una acción nueva, dar rumbos a una acción política procurarse elementos y medios; yo ofrecí, o, mejor dicho, pro­metí. desda el primer instante, mi modestísimo concurso a la Dirección d°l Teatro Nacional para oue pudiera seguir adelan­te en la difícil obra de funda­ción del Servicio.

La creación de los servicios del Teatro Nacional ha venido a satisfacer una necesidad de orden público honda y larga­mente sentida entre nosotros.

Una vez que ellos alcancen su más sólida posición; estén sus posibilidades perfectamente encauzadas y orientadas; una vez que hayan sido vencidas to­das las dificultades que hoy se ofrecen por incomprensión u otros pequeños móviles, que tan­to relieve suelen adquirir entre gente de espíritu o que aspira al favor público, la Dirección de los Servicios del Teatro Na­cional será poderosa palanca que estimulara la vida intelec­tual de Chile, seguridad para los afortunados, amparo paca los débiles y pequeños, y tranqui­lidad para quienes vayan acer­cándose al termino de la joma­da después de una vida azarosa de arte.

Gracias a la creación de ertos servicios, por lo mismo que es pequeño o restringido nuestro medio ambiente, y gracias al empuje de sus directores, cada

vez serán más posibles de rea­lizar las justas expectativas de quienes quieren orientarse por las sendas duras y penosas del arte.

Su campo de acción será ca­da vez más amplio y su poder más eficaz y más generales y ciertas en ese mundo de posibili­dades de todo orden que ellos ofrecen a nuestra vida intelec­tual.

Con este objeto se efec­tuará lina reunión a mediodía en la Inten­dencia de la Provincia

Como hemos informado en ediciones anteriores, hoy se lle­vará a efecto, en la sala de des­pacho del Intendente, señor Ju­lio Bustamante, una reunión de alcaldes de las diversas comu­nas de la Provincia, con el ob­jeto de tratar del alza de la bencina para los servicios de autobús intercomunales.

Esta alza se pondría en prác­tica a contar del 15 del pre­sente, debido a que la Copec ha manifestado que no le es posi­ble seguir proporcionando ben­cina. para dichos servicios, al precio de $ 1.50 el litro. Por su parte, el Sindicato de Due­ños de Autobús ha manifestado al Intendente, que ellos no po­drán mantener los servicios ac­tualmente existentes si no se au­toriza un alza proporcional de las tarifas.

Este problema, bajo sus di­versos aspectos, será tratado en la reunión de alcaldes que, co­mo ya hemos manifestado, se efectuará hoy a las 11.30 horas, en la Intendencia.

E1 próximo martes llegará a Valparaíso en el vapor “Ordu- ña” el escritor, periodista y au­tor teatral peruano Felipe Sas- sone, quien dictará en Santiago una charla en el Teatro Muni­cipal.

La fecha exacta de la confe­rencia aún no ha sido fijada de­finitivamente; pero se sabe que el tema que abordará se titula “Paradoja de la Quietud Inquie- quieta”, que está dividida en das partes: a) palabras de amor en libertad y b) La fea verdad y la bella mentira.

A su arribo a Santiago, el se­ñor Sassone será objeto el mar-

’tes de una entusiasta recepción.

Hoy a las 17.30 horas, se lle­vará a efecto una clase públi­ca do gimnasia en el Instituto d? Educación Física v Técnica.

En esta presentación tomarán pane les cursos mascu’inos v femeninos, v a ella han sido in­vitados profesores, distinguidas per.' on di «lades v representanks de la prensa.

En la Quinta Normal se llevará a efecto otro el domingo, a las 1 5 hrs. la Terraza del Santa Lucía.— números se pondrá término a

de los Estudiantes

Reclamo, señores, vuestra gra­titud profunda y la de todos aquellos que hacen hoy vida de arte entre nosotros, o la harán en lo futuro, para quienes con­cibieron esta obra y con em­puje de titanes han sabido lle­varla adelante y colocarla en su actual pie de organización.

Señores: S. E. el Presidente de la República, en su constante propósito de hacer alcanzar el beneficio de una acción equita­tiva a los más y a los más dé­biles, me ha confiado el honroso encargo de anunciaros que ha dado instrucciones a la Direc­ción del Teatro Nacional para que prepare un proyecto de ley destinado a crear bajo su de­pendencia une. sección de asis­tencia. protección o retiro a los artistas.

S. E. el Presidente de la Re­pública anhela vivamente que este proyecto sea una realidad antes del término de su Admi­nistración .

Dejo, pues, cumplida tal co­misión y no dudo que el empeño y perseverancia de la Dirección del Teatro Nacional sabrán lle­var adelante ia realización del propósito de S. E. el Presiden­te de la República dentro del plazo indicado.

Gracias, señores, y salud".Las palabras de don César

León fueron saludadas con en- tusiastas aplausos, especialmente cuando anunció la determinación de S. E. el Presidents de la República de ir a la creación de la Caja del Artista, lo que vie­ne a satisfacer un antiguo an­helo de los artistas nacionales.

OTROS ORADORESA continuación hicieron uso de

la palabra: don Nathanael Yá­ñez Silva, a nombre de la So­ciedad de Autores Teatrales de Chile; don Fernando Estefanía, por el Sindicato de Cantantes ds Chile; don Eladio Rey, por los artistas circenses, quien hizo

En su última sesión, el Con­sejo de la Caja de Empleados Partlcu ares aprobó 83 solici­tudes de préstamos hipoteca­rlos, por una aiuna total de 8 4.342.839.79.

Esta suma se encuentra dis­tribuida en la siguiente forma;

Provincia de Santiago: 54 solicitudes con $ 2.887.102 79. Provincia de Valparaíso: 11 so­licitudes, con 8 603.980 00.Provincia de O’Hlgglns: 2 soli­citudes, con S 5S.327.00. Pro­vincia de Nuble: 1 solicitud, con 8 46.290.00. Provincia de Concepción: 13 solicitudes, con 8 692.440.00. Provincia deValdivia: 1 solicitud conS 40.000.00. Provincia de Ma­gallanes: 1 solicitud, con16.700.00.

Lo que hace un total de 83 solicitudes por 8 4.342.839.79.

El Alcalde de San Miguel y el Alcalde de Barrancas sostu­vieron con el Director de la Caja de la Habitación, don Héctor Es- cribar, una larga entrevista en la que se estudió detenidamente la situación de las poblaciones que se encuentran bajo su ju­risdicción .

Estas reuniones son una con­secuencia de las visitas que el Director de la Caja de la Ha­bitación, ha estado realizando personalmente a las diversas po­blaciones para constatar, en el mismo terreno, sus deficiencias y oír de los propios pobladores las peticiones acerca de sus ne­cesidades más urgentes.

El estudio realizado por el Di­rector de la Caja de la Habi­tación, en unión con las auto­ridades locales, tiende a poner rápidamente en práctica un plan de acción que resolverá los gra­ves problemas de urbanización que afectan a esas poblaciones y, en especial, los que se re­fieren al alumbrado, agua po­table y pavimentación.

Los bailes en Con estos

las Fiestas

de ingreso a la Ese. de EnfermerasFijó la Universidad de Chile. — Se editará, li­bro “Azul”, de Rubén

DaríoLa Universidad de Chile con-

slderó detenidamente en su última sesión lo relacionando con los requisitos que deberán exigirse para el ingreso a la Es­cuela de Enfermeras y a los cursas de especial ización Enfermeras Sanitarias.

Sobre el particular dicho or­ganismo directivo de la Univer­sidad, tomó el siguiente acuer­do:

La lluvia del domingo nasado impidió la realización de nlsu- nos de los números más imnor- tantes de la Fiesta de los Es­tudiantes del presente año.

Para el domingo pasado es­taban anunciados los dos cor­eos de flores v los bailes en ia Terraza del Cerro Santa Lucía, números que. c:mo ya lo di­jimos. tuvieron aue suspenderse a causa de la repentina lluvia*.

El Comité Ejecutivo de la Fiesta de los Estudiantes ha re­suelto dúos, repetir estos núme­ros fijándo’es sí. una nueva dis­tribución.BAILE EN EL SANTA LUCIA

Para mañana sábado se han fijado dos números, ambos a las 22 horas. Uno de estos núme­ros será el baile de fantasía en la Tarraza del cerro Santi Lu- cf . Para este efecto se ilumi­nará extraordinariamente la Te­rraza, v habrá tres orquestas ccnve ni entemen te insta' adas.Los nrecios serán excepcion-1- mente balas.

EL CORSO NOCTURNOEn la ñocha de mañana se

efectuará, en la Avenida Cos­tanera, desde el Puente del Ar­zobispo hasta el término de ia pavimentación, el corso noc­turno n'ra •■! cual se ilumi­nará esta avenida en forma ex­traordinaria.

Concurrirán a este corso to-

dos los carras .los particulares _ _ ____ __Darte en la farándula del sá­bado oasido. El carro especial en que irá s. M. Inés I v su Corte do Honor hi recibido en esta sanana importantes arreglos v. seguramente, presentará un hermoso golpe de vista.EL CORSO DEL DOMINGOPura el domingo se han dto-

gramado tres números. En :• tarde, a hs 15 horas, se inicia­rá e’ tradicional corso de flo­res de la Quinta Normal aue. año a cño, congrega a un enor­me número de carruajes v Pea­tones.

En la tarde, a las 18 horas, y en la noche, a las 22 horas, habrá b lies a precios rebajados en la Terraza del Cerro San­ta Lucía.

CANJE DE ENTRADASSe nos encarga advertir

aquellas personas que8

_______ ____ com ora­ron entredós, tanto nara el Cor­so de ’a Quinta Normal, corno para el de la Avenid i Costa­nera. que debieron haberse rea­lzado el domingo pasado, aue hov viernes de 18 a 20 horas v mañana de 11 a 12.30 horas, se '■anjearán las entradas (va sean íntegras o los talones de éltes en caso del corso de li. Quinta Normal) en la Secretaria del Comité Ejecutivo, Serrano 45. teléfono 88855.

Plan preventivo sobre el particular someterá a la aprobación ele' Mi­nisterio correspondiente

La Dirección General de Sa­nidad, con el objeto de preve­nir la epidemia del carbunclo en nuestro país, propondrá al Ministerio correspondiente la adopción de las siguientes me­didas:

l.o Vacunación obligatoria an- ticarbunclosa, desde el 15 del presente, del ganado de las pro­vincias de Aconcagua, Valparaí­so. Santiago, O'Higgins, Colcha- gua, Talca? Curicó, Maule y Bío Bío. Estas inmunizaciones deberán hacerse con sero-vacu- na en aquellos lugares en que se haya observado algunos bro­tes epizoóticos. Las vacunas se­rán practicadas o controladas por los veterinarios regionales del Departamento de Ganadería del Ministerio de Agricultura.

2.o La Dirección de Carabi­neros prohibirá el paso por los boquetes cordilleranos del gana­do que no cuente con la debida vacunación anticarbunclosa. cu­yos certificados deberán ser ex­hibidos por los amadores, y

3.o Los dueños de fundos o personas responsables del ga­nado que no dieran cumpli­miento a estas disposiciones se­rán penados de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

alusión a las dificultades que sus compañeros encuentran en pro­vincias, de parte de las autori­dades, para realizar sus activi­dades artísticas. Don César León le pidió que más tarde le con­cretara esta situación para pro­curar remediarla inmediatamen­te; el actor don Eugenio Retes; don Jorge Muñoz, por los ma­quinistas teatrales, el Cónsul del Portugal don Antonio de Sala- zar y Moscoso, en su calidad de representante en Chile de los autores extranjeros; el maestro don Luis Martínez Serrano; el compositor don Daniel Moreno Saavedra y don Carlos Carióla, que cerró la manifestación. To­dos los oradores tuvieron calu­rosas frases de elogio para el festejado y, especialmente, cele­braron la resolución de S. E. el Presidente de la República de crear la Caja del Artista.

l.o Mantener la exigencia de licencia secundaria como con­dición de ingreso para Incor­porarse al 1er. año de la Escue­la de Enfermeras Hospitalarias;

2.o Exigir el grado de bachi­ller en Humanidades para in. grasar al curso de especializa, cien de enfermeras sanitarias SE EDITABA EL LIBRO

AZUL. DE RUBEN DARIOCon motivo de cumplirse en

1938 cincuenta años de la pu­blicación dei libro •'Azul”, da Rubén Darío, el Consejo Uni­versitario, en sesión de anteno­che, acordó tributarle >un ho­menaje aue consistirá en edi­tar por su cuenta las obras que dicho autor publicó en el país y encargar la confección de un estudio crítico sobre ella y el “modernismo”, movimiento li­terario que en Hispano Améri­ca inició el escritor nicaragüen­se.

La corporación resolvió a este respecto, encomendar el traba­jo en referencia al nrofesordon Julio Molina Saavedra v a don Raúl Silva Castro, profesor ex­traordinario de literatura ame­ricana v chilena de la. Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile.

COKBOfdv PAPELLI&REDIA5 MUÍALEM

ten Amonio 450- Puente790 - ahumada 2io.

de 10 piezas o dos casas de 5 piezas a lo menos cada, en buen estado.

Ubicación: Entre Victoria, Franklin, San Fran­cisco y Maestranza. Dirigir ofertas por carta a

CENTRO DE TRATAMIENTO CATEDRALCatedral 3076 .

AL PUBLICOLa empresa STEVENSON & Cía. pone en conoci­

miento del público, que tiene abiertos DOS LOCALES DE SANO ESPARCIMIENTO. EL ‘ PARQUE VENE CIANO”, con sus famosos “AUTOS LILIPUTIEN SES” los “AUTOBOTES” y cien diversiones más, que esta abierto desde las 6 de la tarde y todo el día los domingos y festivos. Entrada general UN peso.

EL ‘LUNA PARK”, en Av. Providencia esq Pe- co? GRANDES ATRACCIONES

MECANICAS y muchas diversiones alegres y econó micas. La entrada es libre y todo vale UN peso

ULTIMA TEMPORADA EN CHILE

LA NACION. — Viernes 12 de noviembre de16 DEPORTES

El Ministro de Educación mediará en las dificultades’

del atletismo

Selec. Atlética de Santiago se inicia mañana

En la tarde de ayer, se entrevistó con el Ministro de Educa­ción Pública, señor Correa Fuenzalida, una Comisión Especial do Ja Asociación Atlética de Valparaíso, compuesta por los seño­res Alfreds Bstteley, Alfredo Nazar y Trlstán Salazar, el primero de ellos, presidente honorario de la entidad porteña, y los dos últimos presidente y secretario del directorio activo.

La entrevista de ¡os deportistas porteños con el .señor C:rrea Fuenzalida, tuvo por objeto imponer al Secretario de Estado, de la marcha del depor.e en Valpiraíso y otras ciudades del país que se encuentran al margen de la reglamentación oficial del atletismo, pzr acuerdos de la dirigente máxima de fecha recien­te y, que tal situación, lejos de traducirse en un entendimiento cntxc la dirigente porteña y la máxima, se han ahondedo en for­ma «que se haría sentir la colaboración en el próximo C^poo-

| nato Internacional de Atletismo que prepara la d'rigente máxi- l m.iu.y.i que se v:rv< privada de los elementos, — muy efectivo.: I por -ciert?,— que podrían aportar a esta manif35.ación, dirigen­

te; de tanto.prestigio como las de Valparaíso y Temuoo, entre otras, afiliada:.

JSi señor Correa Fuenzalida, expresó su sentir por b sitúa - ■ clon que se había creado al atletismo chileno con estas divor-

gíncios. y prometió servir de mediador en ella.-, ccn el cbjeto de obtener la retal armonía entre la Federación y las directivas de provínolas, estrbleci'.ndo posteriormente un trabajo coordina­do en .bien de un m:joram;:n.o colectivo y ef caz del deporte atlético.

I

Programa que se desarrollará en el EstadioAlemán

Maft.’na v el domingo se de- earrs lará la Selección Atlética de ñ indago, en la cancha del Estadio Alemán, Avda. Mirgi- rlta esa. Las Lionas.

El c?d*n del programa *s •’ «si­guiente:

fVLBADO110 meiros val 's. serles.100 m:tros p-año-, sen*’!. Lanzamiento de la bala.

"citacionesDEPORTIVO NACIONAL .-

Directorio hev a las 19.30 ho­ras, <.n s’críiaríi do San Dié- go 114.

PIETRO DORANDO.— Jun.H gon.T'l h:v a l'-s 21 horas, en s¿cr-t ría d? R. E-p pOza 9C6.

DEPORTIVO LACUNZA. Junta general hoy a ’as 21 ho­ras. oara rejo'ver formación nuevas ram is deportivaa.______

800 metros piano® final. Salto |lto.200 metros panos serles. Le nz? mi into d:l dardo. 10.000 metros planas. Saho largo.400 metros o" anos serles. Poeta 4 x 100 metros.

domingo110 metros vallas, fina'.400 metros v lias sor.es.200 metros planos íinM. Lanzamiento del MR-tillo. Salto tripe.5.000 metros planos.

EN LA TARDF.100 mi tros planos fina) Sato garrocha. Lanzamiento de disco. 1.500 metros PÍ1 , 400 metros vallas final. Cross-country.400 m:t”O5 planos finn. Posta 4 x 400 metro®.

21 partidos por el torneo Aliviol

»“La Nación rá hoy basketball

Internadose impuso a

Ese. de Artes

La segunda rueda de elimlna- égt’s del Campeonato Aliviol de Football de Primavera, aus­piciado por la Mr.rtrría.El Tu­rista te jugará mañana en las caaeh.-s que se indican a c:n- tlnraclón:

SANTA LAURA^- A las 15 Instituto Biológico con Casa de Monsd?.; a las'16. Deportivo Pa­cífico cea E cuela 57. a las 17; Deportivo Matad :ro con Segun­da Zona.

C. DE SPORTS N.o i.— A las 15, SupDi .entero^ con Iriarte B.; a las 16, Cuarta Zuña coi Luis Nebot; a las 17, Iriart: c:n Asturias.

CANCHA N.o 2.— A las 15 horas. Asturias B. con Escudo Cóndcr Chileno; a las 16. Colón América con Ferroviarios Ala méda; a »s 17. Suplementeros A con Escudo Cóndcr Chileno.

CANCHA N.o 3. —A las 15 Guillermo Balboa B. con Ferro­viarios Yur.gay; a las 16. Luis Muñoz Moyana con Radio Esta­ción: a ’as 17. Guillermo Bal- toa A. cen Agua Potable.

CANCHA INDEPENDIENTE. —Maestranza Eléctrico c:n In­dependiente dr San M guel. a la;17 horas.

CANCHA BAQUEDANO — A las 15. Castro Juniors con Me­cánico; a la; 16 horas. Claco con Aguila Negra B.: a las 17. Tuca- pel A. con San Vicente A.

CANCHA ESC. ARTES. — A tas 1G y 17 horas, los equipos B

v A. dél Almirante Barroso ccn el Deportivo El 13.

Asoc. de Basketball de Santiago

A-

Esta noche y mañana en la tarde continuará la competonc.A d: basketball y qu' es parte d*l cammonato deportivo organiza­do por el Sindicato de Persona­les do Diarios, el cual ha tenido gran aceptación entre los elemen­tos qu?’ laboran en las diversas empresas periodísticas de la ca­pital.CANCHA LICEO V. LETELIER

A las 20 horas, "LA NACION" v. --La Opinión".

A las 21 horas, ‘‘El Diario Ilus­trado" vs. ‘ Ecran".

—Mañana sábado, a las 17 ho­ras. en la cancha Población Cha- cabuco:

"El Mercurio" vs. ‘‘Z’g-Zae’’.Dirigirán estes matches miem­

bros de la Asociación do Arbitros de Basketball de Santiago.

Cuatro equipos de polo jugarán hoy

Esta, tarde, en las canchas . ,. Club Hípico, continuará jugán­dose la competencia de polo en disputa dei premio Pingüinos, con un programa que ofrece cua­tro importantes partidos y en los cuales figuran con la mejor chance nara clasificarse semiflr.ii- lista del torneo jos teams Gorila, Graneros. Huique y Condorito.

En efecto, a primera hoia. Go­rila debe eliminar a Los Rebel­des. A continuación el invicta Graneros impondrá su clase so­bre Los Coipcs: después Huique debe triunfar sobre el joven equi­po San Vicente y, finalmente. Ccndorito tendrá que emplearse para derrotar a la Escuela de Ca­ballería.

d?.i

Por li ccmpjtenoía inter-¿s- cole.r de footbil’ de Santiago, fc midieion ccn su*; des equipos el Internado Naconal Barros Ara­na v li Escuela de Artes v Oíl- cics. en la cancha d.] ú'timo de lo- nombrados.

En el partido d.- los segundos ouadjos. se impuso ' Intern. - do por el score de 2 a 1. lue­go d^ un juego movido y pare­jo. Arbitró el señor Beniclo So­to v d equipo vencedor estuvo | representado por: Uga'.d?. Fa­jardo; (Cap.) v Cordcvi; Jo­tré. Ibáñez v Gómez; Sarmien­te B rr.’cu. Sharp:. Dusmsst.r v sordo. Los tanto; fueron ano- tules pc- Berrios v Burmester.

E match do fendo es" ba a cargo de los primeros conjun­tos. el aue también se df.n.o con el triunfo dsl Internado por e1 mismo score anterior. Reore- F»ent3r<n al cuadro triunfante: Neupirt; Cabello v Blanc; Yum- ha. Donoso v Sánchez; R’.veros,' Gcdoy (Cip.) Zúñiga. Pilasi y Mo: rouer. Les goa's de la vic­toria fu-ron marcades nor Go­doy, joven forwa~d oue demostró especiales condiciones.

En el segundo periodo, i.i Es­cusa de Artes puso a su eaui- po de honor, auc no part.clpa *n 'a comnetencii. v cuando el mar- ■- do- favorecí? ni Internado por 2 a 0. <n embargo, la val’a de

i esto- sólo fué batida una ver.

Comercio Atlético enfrentará al Deportivo Maipo

A las 22 horas de he y. se r-U- n'rá la. Comisión d Disciplina. « dond? a, cita a1 árbitro señor Luciano Gcnz.ález.

| Raid pedestrea Magallanes

Próximamente el señor Luis Encalada Pozo, socio del Club Deportivo "La Bandada", ini­ciará un raid pedestre entre San­tiago y Magallanes.

Este raid, el señor Encalada, lo efectúa representando al

— Club Deportivo La Bandada.

PROPUESTA DE ARRENDAMIENTOSe solicita en arrendamiento caca en bajos con un mi­

nimum de 15 a 23 piezas, entre los siguientes puntos:NORTE:SUR:ORIENTE: ______ _______PONIENTE: ALMIRANTE BARROSO.La propiedad se entregará el l.o de enero de 1938Más antecedentes, en la secretaria de la Dirección del

Servicio, SANTO DOMINGO 1219.

ROSASAv. BERNARDO O’HIGGINS.

PLAZA ITALIA.

logrado despertar ínteres en l e afición deportiva de la lo­calidad da Maipo. la presenta­ción d-l coa junio superior de football de Comercio Atlético, frent» al aguerrido elenco del Deportivo Maipo. aue está con­ceptuado como uno de Jos me­lares de los a’rededores.

El Comercio Atlético llevará su plana mayor de jugadores, y algunos nuevo? elementos in­gresados a sus filas, que defen­derán sVs co'ores en la tempo­rada venidera, partiendo la d«- lagación desde su secretaría d domingo a ’as 13 horas.

La institución metropolitana participa a sus socios, aue se han conseguido facilidades en el Parque Municipal para d espar­cimiento de los familiar®-. fa­cilidades qu: ha concedido su propietario señor Alejandro Bessio.Torneo infantil

de football en la cancha Vivaceta

Lt—17 Nv.

PROPUESTASCAJA DE

Para la construcción de un grupo de ca­sas en calle Antofagasta, Conferencia, San Alfonso y Salas Errázuriz, solicítanse pro­puestas.

Tendrán derecho a presentarse a la li­citación las firmas constructoras inscritas hasta el 10 del presente en la primera cate­goría de los Registros dr Contratistas de la Sección Arquitectura.

Bases y antecedentes pueden solicitarse a partir del 11 de noviembre, de 11 a 12, en San Martín 367, Sección Arquitectura.

I EL ADMINISTRADOR GENERALLt—15 Nov.

El Club Deportivo General Baquedano ha organizado una competencia infantil de foot­ball para instituciones infanti­les. participando por invitacio­nes especiales los siguientes clubes: Deportivo Lasalle. Unión y Libertad. General Baqueda­no. 20 de Enero. Unión San Luis, Hermanos Paulino. Enri­que Correa, San Cristóbal y otros más.

Ia competencia en referencia será libre de inscripción, y se disputará en ella, el Trofeo César González, instituido p:r la institución organizadora, co­mo diversos estímulos más. que servirán para fomentar las prác ticas en los elementos infanti­les.Quinteto del Deportivo Tabú irá a Sewell

Por el tren de las 8.40 horas, de mañana sábado, s- dirigirán al Minera: do Sewell, los In­tegrantes del conjunto b sket- kG.Trtlco del Deportivo T.bú de esta capital, los cuales jugarán dos -partidos en esa localidad, siendo su primera presentación el sábado en la noche frente ¿1 seleccionado local, v 'a revan­cha el domingo pn la mañana.

L?. presentación del conjunto metropo’itano ha despert-do in­terés entre los aficionados »e- welllnos. en donde gozan d- ge­nerales simpatías. La Delegación Irá presidida ñor el señor Luis Castro Mcnt’-c'.nrs.

Mundial Tenis organiza torneo

d e PrimaveraVencedoras de la com­petencia “Anita Lizana

El MundialAAwn-Tennis Club, autorizado por la Asociación San tiago, llevará a efecto en -u- candías do la Quinta Normal de Agricultura, su segunao torneo anual, a partir desde el sábado 20 del presente.

Habrá comoetencias de 1.a, ¡2a 3.a y 4.a categorías, sm-¡ gl?s y dobles caballeros.

Las inscripciones ce reciben en el lo-al del club organiza­dor; en la Botica Yunis (Mon- jltas esquina San Anton.o) y en la Sastrería Agost (Exposl- CRESULTADO DEL TORNEO

COPA ANITA LIZANAEn Jas canchas del Mundia.

Lawn-Tennls Club, se verifica­ron el sábado pasado las parti­das finales de esta competencia femenina. Inter clubs entre equi pos del Mundial."A" y Stade Francais “A".

El triunfo correspondió al Mundial Lawn-Tennis Club por tres puntos contra dos.

Los resultados fueren los si­guientes:

Loreto Lizana (M). derrotó a Elsie de Johnson (S. F.), por 75. 60.

Clotilde Lizana (M). derrotó a Marta Rodríguez (S. F.) por 016. 6!3. 6 3.

Irma Covarrubias (ML derro­tó a Mora Gacitúa por 7 5 y 6,0.

Elsie de Johnson-Marta Rodrí­guez (S. F.) derrotaron a Hnas. Lizana (M). por 4 6. 6 4 y 6,4.

Hnas. Gacitúa (S. F.) de­rrotaron a Dánica de Anders- Laura Espinosa (M), por 4 6, 6 4 y 6|4.

Próximamente tendrá lugar la repartición de premios de esta competencia, en el Mundial Lawn-Tenis Club (Quinta Nor­mal de Agricultura).

Con este motivo habrá una pequeña fiesta social, a la que asistirá, especialmente invitada, la campeona nacional. Anita L¡ zana, cuya nombre lleva el tro- feo disputado.

La ubicación de la cancha de football I, EN BL ESTADIO NACIONAlI

Li Federación do Football I de Chil? nombró uní cc-l misión especial para aue in­formara con respecto n la

I ubicación ’ia cancha de I football en el Ettedio Na­cional. en . tención a los co- mentarlos our han he- che «n el sentido de aue es- tait-*. muy distante de las graderías.

Uno de los miembros de I esta Comisión, el »sfio: Jo­sé Martínez, tuvo oportunidad

¡anteayer de vis'tar e1 Est-' dio v felicitó al arauitecto-

I j«f? ck la obra, señor Ri­cardo Mü 1er H. manifestán- 1

I dose bien impresionado de la consírucción.

Pa-a hev han sido invita­dos p. visitar el Estadio en construcción, ’os dirigentes d' Ja Federación d» Foot- biU v otras personas.

Para salir al campo

ir a las playaspara

Si usa un buen lubricanteque también protege lasj

como el aceite Energina,

Su coche estarásiemprelisto

f ’ í ’ i I1 11 V \ 1b

ir a la cordillera

que no sólo luorica sino

uelicadas piezas oel motor durante los viajes y

además contra la oxidación durante el desuso.

LUBRICANTES ENERGiNIFieles colaboradores de la Gasolina 5’h.ell

Empresa de Agua Potable de SantiagoPropuestas Públicas

N.os 51 y 54

laSe solicitan propuestas públicas para provisión de un grupo eléctrico para soldar con arco de corriente continua.

Bases y antecedentes en la Oficina de Partes de la Empresa, Delicias 1123.

Las propuestas se abrirán el 22 de no­viembre de 1937, a las 15 horas, en la Secre­taría de la Empresa.

LLAMASE Ja atención hacia el aviso que publica el "Dia­rio Oficial", pidiendo Pro­puestas Públicas por jarcias y lonas; maderas extranjeras y nacionales; tienda y mue­blería e imprenta y librería.

Los folletos y demás espe­cificaciones pueden obtenerse en la DIRECCION DE ABAS­TECIMIENTOS. en VALPA­RAISO, COMANDANCIA EN JEFE DE'l, APOSTADERO NAVAL DE TALCAHUANO V SUBSECRETARIA DE MARINA, en SANTIAGO.

VALPARAISO, noviembre C de 1937,

EL ADMINISTRADOR.Crón—G.

- . .................. ....................................... .. IJBII ’

El DIRECTOR DE ABAS­TECIMIENTOS DE I.A

ARMADA

Badminton' con se=

lección portena El domingo, en el Es­tadio de Plava Ancha

El Badminton ¿o dirigirá el domingo próximo a Valparaíso con el objeto de enfrontar a la selección porteña que acaba de imponerse netamente sobre Co­lo Colo, puntero de la compe­tencia profesional de Santiago El match se efectuará en el Este dio de Playa Ancha y ha desatado vivo inters en la localidad.

DELEGACION EJEMPLAR.El martes regresaron a su patria, los socios de C. U. B. A.

(Club Universitario Buenos Aires), que vinieron a competir en natación y basketball con diferentes equipos iccales.

Laudable iniciativa del Club Universitario de Chile, la de traer esta brillante delegación de universitarios deportistas ar­gentinos. muchachos iodos que prestigiaron no sólo a su Club, sino también, a la gran nación hermana, cuyo nombre dejaron muy en alto, tanto en las lides deportivas en que íes tocó actuar, como en los diversos actos y manifestaciones a que asistieron

La corrección y disciplina de que hicieron gala en todo mo­mento, haría pensar que fueron deportistas selecclonadcs para venir a confraternizar con nosotras. Pero la realidad es otra er> el hecho de ser miembros del Club Universitario Buenos Aires el antecedente más valioso para mestrar, donde quiera que va-’ yan. una cultura superior, un espíritu universitario sólido, que demuestra que junto a un buen estudiante, hay un deportista oe verdad.

El resultado de las competencias en que actuaron, fué para ellos siempre secundario, ganaran o perdieran, nunca sus rostros reflejaron una incomodidad o una satisfacción apasionad', fue­ron mesurados siempre, y su alegría la compartieron junto a sus vencedores.huPÍT0!01?? C3mo esia’ n? sól° honr*n a su club, sino tam- bien a la patria que representan. Los estudiantes universitario-; chilenos y argentinos han estrechado sus manos en un signo de gian amistad y de mutua comprensión.— A. L. M.

Tenistas del “Chile” corny tiran con los del “Cachapot\ de Rancagua el domingMucho entusiasmo ha desperta-

do en el ambiente tenistlco de Rancagua este lnterclub que se lujará -posado mañana en esa ciudad.

El domingo a las 8 de la ma­ñana se embarcará la delegación del Club "Chile", de Santiago, que sumará cerca de una veinte­na de tenistas.

Irá a cargo de la delegación el presidente del club, señor Juan de Dios Ramírez v como capitán el señor Raúl Rolas.

Se tugarán 10 singles y 5 do­bles. al melor de t-res sets.

Par-a formar la lista de los lu-

ga dores aue defenderá! lores del "Chile", algunos t - ñores del víale, se »«• citar oarr boy a las 31 » el local de la íOficio,. Ecuador 3659. a » guiantes tcnnlstas:

Raúl Rolas. Hum1»!»Raúl García. Héctor 1 Beniamin Barros. Leoncio Veloso. MaW - Julio César GonMleaJ inostroza. Isrn»c%í„ í Orellana. Manuel TB® Cifuentes. Fernando los Bustos. Héctor CaWr“ Calvo.

Calendario delos profesionales

Se han fijado para el domin­go los siguientes partidos:

Unión Española con Santiago Morning; Campos Sports de Ñu­ñoa, a las 15 horas; árbitro Al­fredo Vargas.

Audax Italiano con Magalla­nes; Campos de Sports de Ñu­ñoa. a les 16.45 horas; árbitro Jo.é Gámez.

SERIE B.Audax Italiano 2.o con U. Ca­

tólica l.o; Campos de Sports de _2^uñQjV_a_las 13.45 horas; árbi-

AVISOComunicamos al público que los

Servicios de la Administración Provin­cial de Santiago de la CAJA DE SE­GURO OBLIGATORIO, que funcio­nan en calle SAN ANTONIO, N.6 688, no atenderán al público los días Viernes 12 y Sábado 13 del presente.

A partir del Lunes 15 atenderemos en el nuevo Local, ubicado en Teatinos N.o 666.

El Administrador Provincial.

U. Arauco F. C.El próximo domingo-, en su lo­

cal social, Rosas 1036, se llevara a efecto el bautizo del nuevo Es­tandarte Social del Unión Arau­co, confeccionándose un novedo­so programa al que han s'do in­vitadas personalidades del dt- porte y de la prensa.tro Bernardo Fernández

Badminton 2.0 con S.' Mor- nng 2 o; Campos de Sports, a las 11 horas; árbitro E. Zanata.

Oreen Cross I con U. Españo­la 2.0 cancha Estadio Militar, a la; lu.15 ñoras; árbl'ro Luis Laten».

ttE?.1,^0S INpERlORESU. Católica 2.0 con Audax Ita-

3,0: ,CamPos de Sports do AiÍ¡uíVda 1^S-9-43 hora5¡ árbitro Alejandro R'yes., y • dc Chll» 2.0 con 3admlntc i « «Cl?c ‘a ^Olo MU tur, a

An-tazt5 hCraS’ arbltro Hernán

u. Española 3.0 con Green Croas 2.0; cancha Estadio Mili­tar; hora 15; árbitro Juan c>ui.

Colo Colo 3.0 con s. National 2j) cancha Est. Militar, a la- li Jg£^_árbjtro Ternas Stoves

Desarrollo delCampeonatoNao. de Football

domingo se jugarán cuadro finales de zonasEl

Con los triunfo; alcanzad?; por las selecciones de Iquiqua y Caletones sobre las de Chaca- buco v Curicó, respectivamente las primeras se han elasifie* i > campeones en sus ie:pective- ; zonas v deberán intervenir er. las finales a efectuarse en í’sta ciudad y Valparaíso, dmultáne' - mente, durante les dio? 5 al 12 del mes próximo. Con esta, son cuatro las asociaciones f'ñali:- tes quedando por lo tanto, otra: cuatro oue deberán s'r elimina­das, pora completar la primera jornada de este campeonato que promete alcanzar gran brillo, .t juzgar por I03 preparativos que los dirigentes de la Federación están haciendo en ese sentido.

PARA EL DOMINGOP<u-a el domingo corresponde

^erectuar los encuentros dp la3

Dirección General de Pavimentación. COMUNA DE MELIPILLA

Propuestas Pú&lieas

Pa”lnirntaclón calzada de empedrada «¡nhrl S'^ADRADOB (4,000 m2) de

“°l,PUlaPeir,2l)'d= noviembre -n ^,rAIcaWi,a M"<1«

P.ftrn a ellas es lndlsnenquhifUr£0, a ho-ec, yV de ConL^llstas de ilbnirno??trar£3 Escrito en

D<eh°

ín la secretaria de la H.3« > 15 hora* ""ü-wntaelón ,o»tedrel N.o 1450; “ F' <-.»NRRAI, nr PAV.MRV.AC.ON

—r - n ., 1tJ Cu-_C,

Aj VTI

ck tr<

li­re

Por el torneo de la Escuela M. Con*

Cuatro partidss se’ sábado en Vitacura pOfagueji peonato L.bre de F Escuela Nocturna Concha".CANCHA N.o i g;-

1=3 con SKau'a JS,. tro ceñor Bdo. Oom«‘

CANCHAN.»A I-, 10.15

Ials Nebot con 1»C“LV da rueda. Arbitro *"c=’a'\ ir.arllla

a 1- 16.15 hunt'«ñor Mrnual Q»"*

es RU

siguientes ''.onas: encConlapo ccn O,au •

galera cen V-del^*

‘ Óaletonx; con San CTcmuéo' coa Valí*' mvc?. , . „Torneo Atletico

En la pista mal realizara domingo venidero. nt; aféilco con d sl! gramo, d’

100 metros, dS«, Lanzamiento d.

dores y sanado^ tJÍ800 motos

peiidor. perd*1'Sato .latí0’

ganadores., nian05>1,500 merros P1 }

fS200 metro.' plfln°' y ganadop-

do conrr 1 <5o. • , pos, 5.000 nis^ros p

res y ganadores-^jeo Salto tr.pie.

Bañadora.- . nos.400 metro. P”

petldo-, 1M md’1

dí­

1,4 (n M< en nú £a QL Qv de roí

turf LA NACION.

PRIMERA CARRERA. — 1,200 METROS

EL NARANJERO, 56, J. E. Ulloa.— Debutant?, por Sel d’Or y Naranjada, al que no cotiza­mos por ahora.

habla MUCHO, 56, L. Ahu­mada.— Tiene honrosas perfor­mances en el Club con rivales muy super.orés, por cuya razón no trepidamos en hacerlo nues­tro favorito.

EL ABOGADO, 55, L. Jara —Hasta ahora se ha conducido como un vulgar tinte: lio.

TANYAN. 55, L. Salas.—Ter­minó segundo dc Prince Noir, y nuevamente le dejamos igual co­locación.

ESPIRITUOSO, 54. C Bravo— El otro día e? corrieron una fija que llegó por donde no se usa Ahora le ocurrirá otro tanto.

HEREJE. 54. E. Saavedra. — A decir verdad, no nos entu­siasma mayormente.

PAMPALENTO. 54. R. Dono­so.— Acaba de cla.ificarsé cuar­to de For You. Chance indiscu­tible y buen div.der.dci

FENIX, 53, J. Herrera.—Otro que tiene innegable chañe?, pues ya ha tomado contacto con el marcador.

HUALPEN. 53, R. Rivas. — Si supiera la paliza que tiene en perspectiva, ya se habría da­do a la tuga.

TABLERO, 52 J. Rodríguez. —Muy difícil por no decir im­posible .

CALOMEL. . ____ _ _Escoltó a For You, y ahora le concedemos el tercer placó.51 J M0rajeg

incógnito actuó por cuya razon

51, P. Flores.

17T U K FViernes 12 de noviembre de 1937l

CLUB HIPICO

1.200FARNIENTE.

—De riguroso en su anterior, lo descartamos.

GOLOSO. 46, . . _____ «a «, - •caen los demás y no alcanzan | a pararse.

PAMPERO. 51, P. S. Gonzá­lez.— El- que lo siga, hará un buen negocio, pues es un gana­dor a corto plazo.

LINARES, 50. M. Ocampo._Es tímido para los finales, pues siempre llega entre quinto y sé­timo.

ESCORIAL, 49, R. Olguín._Mucha monta para tan poco bi­cho.

INSIPIDO, 48, G. Sepúlveda. —Algo ha mejorado, pero de ahí a ganar, media un mundo.

MALOLO, 47, H. Duque. — Van por lo menos una media docena qu? deben valer más que

GATITO. 46. R. Zamudio.—. Es de los que le tiene horror al disco.

TAFILETE, 45, J. F. Mar- chant.—Viene de pagar placé y una vez más puede repetir lá hazaña.SEGUNDA CARRERA. — 1,206

METROSEL IRAK. 58, J. Silva.—Buen

segundo de Mimi Pinson. Nos agrada para segundo en esta ocasión.

HUASCAZO, 53, G. Sepúive- da.— Muy bien puesto lo vemos a estos kilogramos, por cuyo motivo le asignamos el tercer lugar.

CARMINA. 52, A. Vidal. — Cristo, que es de plata.

INVASORITA, 52, J. Donoso. —Si la cosa se resuelve por sor­presa. ésta puede ser la encar­gada de proporcionarla.

BROMALINA, 51, R. Olguín. —Tengase presente, viene con malas intenciones en contra de doñr. Cátedra.

MAROMERO, 51, J. Murales —Muy honorable su última ca­rrera. pero es de los que no re­pite jamás.

PRINCE NOIR, 51. L. Ahu­mada.— Aseguran que es píen c.iscreto el muchacho; pero ñus parece que exageran un poco.

QUIBERON. 51, R. Cárdenas, —ae nos ocurre que Jo pasarán atírAaNT?^4^e SUc muevan.

MANICURA. oO. J. Muñoz.— Atrevida por demás y capaz de todo.

DOÑA PURA. 49, R Zamudio-- - ‘Vi y uomumu—viene de llegar ultima pela- dita. ¿Se fija la media opclor. ' úue se gasta ahora?LUNAR 40. p. S. González.—

Lleva .su narigada de chance y tetuda enorme.

arrivista 48. M. O campo— «asta la curva, vendrá colocado; ahí desaparecerá solo da la cir­culación.

TECLADOR 48, J. S. Olivares. 'r»?2rrP,^amCs de esta marca.PATINO 47. J. Gaete.— Por su

T .r?u ° de Mimi Pinson y El irack, le damos nuestras prefe- I rancias nara ganador.

SUASORIO 47. J. F. Mar­chant.— Desfiló confundida en-

coristas en su enterior.PIBRAC 44. J. Rodríguez.—

Aseguran que es largar amarras va cobrar. ¿No será mucho? TERCERA CARRERA — 1.200

__ METROSSTAGATTO 59. C. Bravo.— A

c-stes kilogramos no le ase­guramos el éxito.

ONIX 58. J. Silva.— Trago Amargo tuvo au? echar les hí- , eados Dara ganarlo por pescue­zo. Por esa actuación es nu?s- tro favorito.

MTLANESA 57. R. Cárdenas. _

c°rredorcíiia ia potranca, ?Ún%£qUi nCs D3Tece Quc no le cundirá el tranco. M??.fCACIELO 57' M- Quaz-d", Mantiene su . stsdo subreta Ln- 1L oV h m°- '? sul- ' Dirá loe ,AK^5n5sstoDn no

p^S°¿uQ?íore díClr ™ ha CÜSILELEU 55. J. Herrzra—

'-o un HABA GANA 55. E. Astil |o—

®e\^tuUnW°vnD?a“-

nnallvo dividendo -VVICT-ORX M. R. O guta. i r,.muy íap.da, paro al final

«Jo d"eX¿&,bU-’

en

tunidad. nMALATESTA 52, P. Mores-

\ensa un uanadot en medias ’erS-:;'í>.D.u!d ; suasdsr.—41' J- p- Marchant. v d'Oeretamente sa desem-

E! “ ’««o raí£Jn?y?ANTURA 5°. J- Mo_ laq Hu ?*Scten abandona las fi- Xn&£1 barsCUARTA CARRERA —

METROSMADDNESs 58. J. Silva — p¿

?e“entl/in atenulntes todas sus

- PE ESPINO 55. M. Quei sii iaí l™PCrrió slp Ilsuraclón en Ssta & Plantación. No n£

NOVICIO 55. P. Flores— Puf nó<Sonáeni,lEí uiueba que’le

“ ^pat^2 QUG Partan.54’ J- Herram.-

d$, rcmatar cuarto, y co- mo mantiene su - - - - d?be an- ^ar en la quemada.

FERNANDITO 53. R. Olguín.- A estos kiios se ya a «;«ntlr mnv comedo. Conviene jugarle ni Ra-pA^TrTTr°’ ÜOr si ®caso-

FALLULA 52. O. Ulloa.— No mucho aue le dió la tan­

da a Cavalcade. Aauí es gran car.

,, UUASlTA 52. J. Morales. No figuró en la que ganó Looping, Pero como va bien en el d?so esünlliv capaz de rehabilitarse. '

RAMONCITA 52. C. Bravo.— Hay mucha bulla con este apa­rato. pero, hasta el momento, no

°ue hechc.ROI PAUSOLE 51. A. Vidal.— Termino último en la citada competencia d? Sonámbu'o si gana ahora, fijo que hay bo­che.

TRAGO AMARGO 51. L. Ahu­mada.—. Es reciente vencedor de Onix, v como ahora baja 6 ki­los. le encomendamos la defen­sa del pronóstico,

HORA JUSTA 50. E. Canales. — Por ahí va a llegar; entre las di:z primeras.

MENTEUR 50. F. Santander.— No será esta, la ocasión en que lesre conquistar la celebridad.

OLEVANO 50, J. Donoso.— Se gasta un saco de opción. Nos agrada. P’”ra f1 último n.acé.

PRETTY POLLY 50, J. F. Marchant. —Su presencia no nos quita el sueño.

HECATE 49, J. E. Ulloa. — Una que pica con color y paga magnífico sport.QUINTA CARRERA.

METROSAJEDREZ 61, M. Cuevas. —

Está llegando último, motivo más que suficiente para descartarlo.

CANIGO 58. J. Morales, — Bien ganó el demingo, pero aho­ra son otros kilos y rivales muy distintos. A pesar de todo, nos gusta para placé.

AVELLANEDA 57.i da. —Es muy ligero,

jan tomar vuelo, lo regreso al pesaje.

CHATEAU LAGARDE 57. L. A. Morgado. —Nos parece que 1© hará mucha falta el barro en esta ocasión.

CEBOLLITA 56, J. Carrasco. —Bajó tres kilos, pero su ante­rior es harto mala. No podemos cotizarla a ningún precio.

FOTOGRAFICO 55. J. Mora- , les.—Con el apretón de días pasado-, en donde entró tercero de Clavel Rojo y Viejo Verde, ya quedó listo. Es nuestro favorito.

GENCIANA 54, O. Ulloa.—Pa­ra los que estén con el agua has­ta el cogote.

MERITORIA 52. G. Sepúlve­da. —Guarda con ésta, que es de las au° mandan el zuácate s>n previo aviso.

VIEJO VERDE 49. F. Santan­der.—Es una bala y está muy bueno; pero aquí van muchos ligeros que lo atrincarán desde la partida.

ÑATOCA 48. J. Donoso. —A estos kilos corre mucho, por lo .que le asignamos el otro placé.

1.200

M. Queza- y si lo de­pillarán de

I

SEXTA CARRERA. — 2,000 METROS

JAYUM 60. \. Gutiérrez. —Se ha visto sobresaliente, y aunque ahora sube mucho?, kilos, lo in­dicamos para segundo.

TRENTINA II 58. E. Asenjo. —Muy honorable su teroaro de Jayum v Se Ríe. L? señalamos igual colocación.

SE RIE 57. J. Morales. _ Esla línea de la carrera, razón más qu? suficiente Para ssñaJarlo Da­ra ganador.

SÁDUCEO 56, E. Saavedra.— S.cmpre llega atropellando a la hoia undécima y cuando ya no hay tiempo para nada. ..COLETO 54. R. Donoso — Muy discretamente se desempe­ño en su anterior. Es el gmpe

aPA^1o¿o de la Prueba.RENE ADOREE 54, O. Ulloa. —Nos pasó est' dato cch mucho lu10' UI? caballero de anteóles. UresaUe:a P°r 51 se ln-

SONAJA 51, j. Donoso. —Una que puede Postergar a nuestros ravontos. pues, se encuentra co­mo en sus mejores t empos

Bandolera 50, E. Canales. -Muy fuerte le han pegado úl­tima m-nte, y ya está sintiendo el rigor de esa campaña.

CHOSHUENCO 50, a. Vidal. —Aseguran que repite y nadita que nos cuesta creerlo

MOSCOVITA II 44, L. Jara.— A pesar de la oblea que le ha caído encima no nes entusias­ma. pu?s, le tememos a la dis­tancia.SEPTIMA CARRERA. — 1,200

METROSLOOPING 57. E. Asenjo. -

Es harto corredor el potrillo y malgré las ventajas que otorga, nes seduce para ganador.

RODOLFO 55, F. Santander. —G 1 Robles lo ganó a la mar­cha pero como ha progresado lo indicamos para .segundo.

TRIDENTE 55. J. Morales.— La cubierta sabia para cualquier juego.

NEGRET 55. J. Silva. —Vez qu? corre lo creen fijo, y al fi­nal. no llega tn parte alguna.

FOX TERRIER 53. P. Flores. —Llega por estos lados en busca de nuevos horizontes.

PORCENA 53, A. Vidal.— Vá muy bien colocada, y con un po?o de suerte, puede meterse en el marcador.

RHEA SILVYa 52, J. Carras­co. —Reaparece después de un descanso. Por principio, prescin­dimos de los que se encuentran en esta condición.

CUTAMA 51, R. Olguín. —Es­casamente pudo clasificarse sép­tima en la de Gil Robles. Difí­cil la rehabilitación.

DIDASKALION 51, O. Ulloa. —Anda muy mal de los ''pieces", así es que en pistas duras, no te cunde el tranco.

AVERNO 50, M. Ocampo. — Cerrar la guardia, que es muy capaz de acertarnos la bofetada.

GREGUERIA 50, E. Canales. —Una que puede darnos un mal rato, pues a pesos bajos- corre mucho.

UTRECHT 50, L. Salas. — Atraviesa por su mejor momen­to, por cuyo motivo le concede­mos el tercer puesto.

SALMARIMA 49. J. E. UllOá. —Lleva su narigada de chance v el dividendo es suculento. OCTAVA CARRERA. — l¿00

METROSPATACHE 60. J. Carrasco. —

Difícil nos parece que logre lu­cirse con los 60 que le han re­cetado.

GINETA III 56. A. Gutiérrez. —En corral con el anterior y que se encargará de saoar la cara por su compañero. Para segunda.

CHADINA 54, R. Olguín.—En este Hipódromo se desempeña admirablemente, y como está buena, la hacemos nuestra favo­rita.

FELICOTE 54, O. Ulloa. —Se­rá de los preferidos del público, y seguramente estará en la que­mada.

MASCARADA 54. L. Ahuma­da.— Se tiró por papelón en su última. Aquí, seguramente le ocurrirá otro tanto.

COMPADRE 53, J. Herrera — Para los que estén con los últi­mos diez pitos en la faltriquera.

GIL ROBLES 53, J. Morales. —Ganó como caballo de circo en días pasados, pero a un lote in­ferior. Nos gusta para el último placé.

BARINA 52, P. Flores. —Un dato al oído, y cuidadito con pre­gonarlo .

SUGAR FLY 52, C. Bravo. — Es muy dispárela, por cuya ra­zón no nos inspira ninguna con­fianza. En el papel destaca gran opción.

CHATEAU MOUNTON 51, J. S. Olivares. —Puede ahorrarse el viaje poraue no hac? falta.

FINURA 49. F. Santander.— El último de la última, es una cábala que se produce muy a menudo.

“LA NACION "El Impartial” “El D. Ilustrado "La Huasca” . . “Frente Popular” “El Mercurio” "Las Carreras' “La Hora” ......Ultimas Noticias La Razón” .El Club”

HACHA Y TIZA, la ecnléndida hija de Addanis Apple, y que se perfila como favorita para el clásico d?l domingo en el Club Hípico

II

I

PRUEBA BASICA DEL PROGRAMAEn Mac Mahon vemos su principal enemigo

Prueba básica de la reunión de pasado mañana en el Club Hípico es el Premio ‘ Luis Aldunate", para caba- | líos de tres años y más, que no hayan ganado más de 80 mil pesos, a peso de reglamento, con descargos por sumas ganadas y con una recompensa de 15 mil pesos al ganador.

Solamente 6 competidores serán de la partida: Como No, Cachafaz, Mojicón. Hospicio, Mac Mahón y Hacha y Tiza.

Las condiciones de la carrera son, a simple vista, favorables para Hacha y Tiza, que con razón debe cerrar en las apuestas con la primera cotización. La pupila de Pérez, falta de estado aun, viene de clasificarse segunda de Sumatra en los 1.600 metros del “Jockey Club Ar­gentino”, en donde las dos yeguas se Jugaban su título de “invicta”.

Cierto que la hija de Leteo ganó a la de “Los Inse­parables” en forma fácil por 2 cuerpos, pero debe ir en abono de la derrotada el tiempo que no corría, y además que su vencedora es un producto sobresaliente y como que por algo se pagó en seguida por ella la cantidad de 250 mil pesos, para el extranjero.

Hacha y Tiza, en mejores condiciones de “training” ahora y sin enemigos tan calificados, creemos que debe imponerse y, desde luego, la hacemos nuestra favorita, reconociendo que lleva en Mac Mahón un rival muy ca­lificado, ya que después de su último triunfo sobre Lon- cocaplro. el Maidstone se ha acreditado ampliamente entre los mejores productos de la generación, y como viene dando día a día, bien podría encargarse de pos­tergar en el disco a nuestra recomendada, toda vez que antecedentes le sobran para ser un gran caballo.

De los otros, Como No está muy bueno, pero carga un peso prohibitivo; Cachafaz no debe ir muy bien a la milla y todavía cargando 58 kilos; Mojicón acaba de ser batido en forma fácil por Ix y Belisarlo en un com­promiso que parecíale favorable y, fln.almsate, Hospicio, aunque ha visto subir sus bonos después de su esplén­dida performance del domingo dando cuenta de Sen­sación, Anaconda y otros “tres años”, no parece aun con el suficiente cartel para dispensar 1 kilo a Hacha y Tiza, por ejemplo.

A continuación damos los competidores y sus montas respectivas:

COMO NO. 60— E. Asenjo.CACHAFAZ, 58.—A. Gutiérrez. MOJICON, 58.—P. Flores. HOSPICIO, 51.—J. Morales.MAC MAHON, 51.—J. Ca-W HACHA Y TIZA, 50.—O. Ulloa.

‘30.

i

1.a CARRERA —3 000 METROS VALLAS.— HANDICAP

BARRY NORTON 78, S. Fuen­tes.—Es el crack de pero aquí ]e pueder. moño.

ARTILLEUR 75, L. -El de arriba puede

kilos y algo más.MENDOZA 60. J. Gallagulllos.

-Compañero del anterior y qu: | Be ha visto bastante malo en sus últimas presentaciones.

PANOPLIA 71. A. Alzamora.— 1 Enemiga tiesa de Barry Norton y que no baj a del tercer luga.-.

PALOMEQUE 61. R. Lelva.— Barry Norton lo ganó a la ma­la. pero como ahora es menor distancia, lo hacemos nuestro fa­vorito.

KOENIGSMARK 60. R. Bal- Dontin.— Cambió de preparador, de Láctica y de todo. Sin em­bargo pasamos.

a CARRERA —2,000 METROS HANDICAP

COREO 60, A. Gutiérrez.—No tiene calidad ninguna y al final se entregará como gallo bruto.

PRIAM 60, J. Herrera— No creemos que ande bien en dos mil metros.

DIOSA 58, R. Donoso.— La última vez que corrió regaló una carrera. Ahora, con Donoeo, de­be ganar.

VIATKA 46, R. Olguin.—Co­mo llega bien al tiro debe me­terse en la conversación.

BURINOT 45, E. Ulloa.—Ha­ce mucho rato que le perdimos la fe al regalón de Lucho.

NORDELLO 45. J. Marchant. -Está muy bueno y si falla Dio­

sa. éste nos gusta para el pues­to de honor.

CHATTERBOX 44, M. Ocam­po.—No anda mal. pero de ahi a ganar media un mundo.

DESTRONADA 44, R. Zamu­dio.—En el Chile ha ganado, pe­ro a un lote de marsupiales in­ofensivos.

VIZCACHA 44, L. Jara.— En mil metros, menos podríamos co­tizarla .

WESTFALIA 44, H. Duque.— Haga cuenta que no corre, y no se acuerde más del asunto.3 a CARRERA —1.100 METROS

HANDICAPAZAQUE 58. J. Alarcón.— A

pesar de los 58, puede ganar. Además, paga bueno.

ILUMINATA 57. J. Herrera. —Buena segunda de Yola. Nue­vamente gran carta.

AVERNO 56. M. Villana . — Pensamos que la distancia debe

— quedarle certa.EGLANTINE 56. J. Carrasco.

—No puede ir mejor. Si no ga­na ahora no gana nunca.

SADDIE MACKEE 54, P. Gon­zalez.— Siempre la están cre­yendo pero no resulta.

MIMI PINSON 51, L. Salas. -En el Chile se ha lucido. Ya

andan diciendo que es fi‘a.KANNITA 51, F. Santander —

Bastante mal la vimos correr en días pasados.

YOLA 51. J. Morales.—Se ve sobresaliente y ha quedado en condiciones de repetir.

RAMONCITA 50, O. Bravo.— No es lo que se creía esta pupi­la del Yecho.

CANDELA. J. Donoso. — Es muy rápida pero no conoce la clase.

GERMINAL 46. L. Jara.—Co- | rral con la anterior y ayuda muy

poco efectiva.ONIX 49, M. Ocampo.— Ha

mejorado su poco en manos de don Pancho Villa.

MADRILEÑO 47, C. Rivera.— Ganó en Viña, pero éste es otro cantar. ,

EPICUREO 46. R. Olguín. - Con la monta de Comino hay qu? cotizarlo seriamente.

GRAN SLAM 46, E. Orellana -Estrena los colores de don Ho­racio Silva. Hay que ver para ^castañuela 45, n. n — -nj monta tiene siquiera el nobre.

COYALIRIA 45. J. Rodríguez. -No hay que descuidarla. De repente va a salir.

CHILITO 44, H. Duque.—No

los saltos, bajar el

Orellana. darle tres

tiene nada que hacer por estos"tiérrez— Por Nid d’Or y Do- l lados. ~ i- m

DONOGOO 44, R. Zamudio.— di no sintió el ■dóblate", no hay cómo ganarlo.

OLEANDER 44. E. Gaete. -Un mestizo que se vuelve pura bulla.

SORIA 44, J. F. Marchant.— En cualquier criadero lo haría

¡ mucho mejor. _4 a CARRERA —2.600 METROS

HANDICAP1 IX 57. J. Carrasco.—Ganó a

Bellsario. pero con 10 kilos me­nos. Pasamos.

MIRABELLE 57 P. Flores -Está bien, pero Casablanca está mejor. , „

JAYUM 53. A. Gutiérrez.—En el Chile va de arrastre. SI corre aquí, gran chance.

EL ALBA 51, F. Santander.— Paree? V" tanto decaído e] de

I Salíate. _1 CASABLANCA 44. F. Mar- i chant.— Viene de un corto des­canso y a pesar de todo, resulta un pronóstico obligado.3.a CARRERA.—1.100 METROS

CONDICIONALAFRODOL 56, B. Manriquez

—Un Brown en Parlera muy rá­pido. Sin embargo, no nos en­tusiasma .

SIN APURO 56. J. Donoso.-Por Ich Dlen y De Primera, comnañera del anterior. Tampo­co nos entusiasma.

AGUACERO 56. R. Muñoz —Por El Yavari y Madre Santa.del Stud Lonjazo. Seguimos pa­sando. _

CARONTE 56. P. Flores . -Quedará en el inonton e. des­cendiente de Caimacán.

EL ABOGADO 56. E. Rebolle-

I

KJu uu. —--- —do.—Un pupilo del Botafogo que _ Acordarse

Lo más exquisito.I II E

criadores^ cAbALLcs FINA SANCREdeCARRERA TElEF. S9 318 - Av CLUB HIPICO-1450

MASAXA SABADO 1:1, *A LAS 3’A. 1'. M.. SF. EFECTUABA EL REMATE DE LOS SIGLIEXI'ES CRIADEROS:

HARAS "RENAICO”:..."‘Jos dc loa reproductores ''MILENKO". "OMER EMETH", “CA-

y ‘ARMATEUR”, cn las siguientes madres: FANTASTICA (madre de Slmonetta); MOSCA VERDE (hermana de Moucherón y

LA RAZON (hermana de El Fígaro, La Prensa v Wltch- cralt); QUINTRALA (madre de Quiteño, clásico); CRISDOLtA (her-

de Grand Merci, madre de Milón); INDIRECTA (madre de XT?Tr9Ut): LA CAPITANA (madre de Te Henua y Te Pito): BLAN-

A 11 (madre de Bicho Raro); PORTENTOSA (hermana de Muisquiii°So); OCA (hermana de Recámara); LA LISTER (madre ae Mr Fife y San Juan, Lima); OMOANA (heYmana de Lise Fleu­ron. clásico).

HARAS "KODAK”:. Hijos de los reproductores "KODAK" y "MALEVAJE", en las sl-

guientes muelles: ICE (madre do Sierra Baila, Peñuelas); TURPINI- "nadie de janus, clásico; Didaskulíón y Desaforado); PAFLE-

®ia (hlju de 8 carreras): FRISCA (madre le Fu tourelle yJiRninih\1). j-ighAÑGA (iiiudre de PilloleO v Esfinge): TUTNE'IT’E unaclre de Torbellino, clásico; Cura o Cruz, etc.); RUMELLA (nieta '« Royal Ll-i, hermana de Sky. ésta abuela de Old Boy).

DE OTRAS PROCEDENCIAS:FRFwrc CJERA' 4 años, por Islam y Only, frencuente ganadora:

klnesi. 3 años r.ños, por Omer Emeth y Fantástica.ptqnNora: Todos los animales se venden en conformidad al ‘Re- h'n -ento dp vcntas ele la Soc. Orl-’dores" v se encuentran en exhi- ’■cion en el Locrl de Venta-. Av. Club Hípico N.o 1450. El. GERENTE.

Club Hípico(Pista de arena)

HECHICERO, montado por Morales, pasó 700 metros, en 3|5; repitió en 45.

MALABAR montado oor Carrasco, y MARATON, por L. Salas, pasaron 700 metros, en 45. Ganó Maratón, por dos cuerpos; después repitieron en 44 2,5; es­ta vez. ganó Malabar por un cuerpo.

ALOIS’!®, montado por C. Leí- re C.. pasó 700 metros, en 44 2 5.

PRETIL, montado por Mo­rales y las PALMAS, o. Ulloa pe. saxon 700 metros, en 44 3|5; lle­garon Iguales.

BEE montada por R. Zamudio y MARY ANN, por aprendiz pa- Gftron 1.400 metros, en 1.32 3,5; ganó Bce. por varios cuerpos.

BELISARIO. montado por apren diz., pa«ó 1.600 metros, en 1.51 2|5

BOLIDO, montado por O. Ulloa pasó 400 metros cn 24 3|5; repitió 300. en 18 3|0.

ROMAR1N, montado por Guzmán. pasó 500 metros en repitió, igual.

FELICOTE montado por Flores y KAN ASABA por L. Morgado, pararon 509 metros

J.45J. L.

D31;P. A.

__ „___. ,______ ___ _______ , en 31 2'5; repitieron igual, llegaron les d03 vec2S lgaiales.

SONAJA, montada por aprendiz, pasó sin apuro 1.000 metros en 1.8 3|5.

PRIAM, montado por C. Lelva, pasó 1.000 metros, sin apuro en 1.10; después repitió con SONA­JA en 1.8. llagaron iguales.

TRIDENTE montado por F. 3alit.ind.--r. recorrió 400 metros, en 24.

CONSUL, montado por O. Ulloa, pavó 600 metros, en 40.

COREO montado por J. Mora­les pa?ó 1.600 metros, en 1.46.

JEANINE montada por C. Lel­va. p?só 300 metros cn 18 2 5: re- p'tió, igu.-.l.

FL ALBA. Montada por O. Mai­ra. pasó una vuelta « voluntad, en 2.43,

HACHA y TIZA, montada por O. Ullc-.i pasó 800 matros, en 53; después de un descanso, repitió con MINERVA, aprendiz, en 51 d|5; ganó Hacaa y Tiza, por varios ouei pos.

TAT ATA. montado por apren- d z. pasó 70 ínetroa. en 47.

LEMOGES, montado por P. Pé­rez. y ZANZIBAR. L. Jara, paga­ron 600 met.os. en 38 2 5; ll.ga- ' ren iguales. Limoges repitió en 38.

SALMARINA,, montado por E. Uiloa, y TZAREVITZ, por J. Mo- :aes, pasaron 1.200 metí os. «:i 1.17 2,5; ganó Salmarlna por va­rios c aeraos.

AGUACERO montado por D. Guzmán, pesó 1.000 metros, en i 1.9.

—ATREVIDO, montado por C. Lelva. paró 600 metros, en 41 3'0.

VTATKA, montada por D Guz­mán, pa«ó 603 metros, en 38.

TRAPITO, montado por 2. M. Godoy pasó 1.000 metros, pn 1.8

KUMMEL, montado por E. bolledo. pasó 500 metros, en 3 ¡5: después de un descanso, pltló 700 metros en 45.

QUIVOLGO, montado por Carrasco, pasó 1 400 metros, 1.37 3'5.

ARE TINO montado porUlloa v TRAFALGAR, por J. Mo­rales. pasaron 700 en 45, llegaron Iguales; repitieron en 43 3|5; nue­vamente llegaron Iguales.

R«- i 30

re-J. en

E.

Dü-

Hipódromo ChilePista de Arena (Subida)

CUS n,El .FU, por C. Bravo, só 4üu metros en 25 4'5.

C'.ÍATTEAU MOUTTON, por J. 8. Olivares y GATTTO, por apren­diz. largaron 400 metros rn 26 4,5 repitieron 600 metro? en 41.

CALABAZA, por aprendiz, pasó 200 metros en 12 4 5.

SYLVIA SIDNEY, por aprendiz, paeó 400 mctrox en 25 3 3

ROI PAUSOLE, por A. Vidal y TRAGO AMARGO, por L, Ahúma-

. da. largaron 600 metros en 38.I llegando Iguales.| C'ARMIÑA, por A

ICO matros en í: :, 25 2|5.

PARTENAIP.E, por L. Ahumada, dló una vuelta en 1.50.

WESTFALIA, por J. Gaete pa­co 200 metros, en 13 2,5: repitió en 13.

NO3ALEA y NOVICIO. por aprendices. pr.ca:on 600 matro.. ©n38 2,5; rsnítkron cn 38 ganando No; alca po;- 1 eucrpo ambas ve­ces.

MASCARAD?.. por L. Ahumada, pasó 400 meteos en 25.

MERITORLA, por G. Sapú’.ve-¡ da. pasó 400 metros cn 25 2 5- re­pitió cn 24 3'5.

TOM BOY, por E. Ajenjo pe- ' só 803 metros en 53 2'5.

AJiALOLO. por G. Sepúl'eda, pa'-ó 400 metro? cn 25 3 5; repl- . tió on 25. |

APRIETITO. per aprendiz yBEC.ASSINE. por E. Ajenjo, pa- 1 jaron 4C3 metro? en 25 3'5 llegando I Iguales.

TF.ENTINA. por aprendiz, pazo I 1,000 metro? en 1.5; repitió igual.

PRINCE NOIR, por L. Ahúma- I da. pasó 600 metro-* en 38 2|5; I repitió 400 en 25 3 5.

BROMALINA, por aprendiz, pa- “ó 800 metro? en 51 2 5.

PIEL DE ZAPA por J 5 varea y OKEY, por E. Ore'lana, posó 400 metro- cn 25 4!ñ.

STACATTO, por A. Valenzuela, pasó 600 metros en 38.

CARMUNCHA. por L. Ahumada, pasó 600 metros cn 38 3 5.

HABLA MUCHO, por A. Vidal, y COCHOA, por L. Ahumada, pa­saron 400 mct~o-- ©n ?5 ? 5 ganan­do Co-hoa por 1 cuerpo'.

CAMPO P’ATSO nr-r C. Br?.vo pasó 4N) metro en P7: repít.’á con Habla Mucho. 600 metros en39 segundo--

LOS LAURELES, por A. Vidal, casó 600 metros en 40; repitió en 38 3 5.

LOOPING, por J. Silva. ne-;ó 400 metros en 25; repitió Igual.

RODOLFO, por aprenda paró. 400 metros ©n 25 2 5: repitió igual.

VCLTBRRA. por aprendiz, pasó 603 metros en 39: repitió on 37

•tre« o ululo*VOLTEADOR, por A. Valensue-

>r A. V.dal pa?ó25 3¡5; repitió en

Oli-'

brudja, nada menos. Claro que puede ganar a 1» marcha.

HILARIDAD 54, J. Donoso.— No lo vemos claro y aunque al­go se rumorea.

JEANINE 54. R. Zamudio, — Del Stud Los Mansos. Pasamos.

LA CARIOCA ’ “ ■' 1Por ahora no la en cuenta.

MOSCOVA 54, Otra Nid d'Or y se a la llegada.

ROQUEBRUNE 54. P. Leiva.— Hasta aquí ha demostrado &r muy poca cosa.

SEXE 54, L. Jara.— Una hija de Porcelana que no tiene por dónde ser mala.

MIASKA 54, F. Santander. — Con éste sí que no hará milagro el amigo Inda.8.a CARRERA — 1,600 METROS.

—CONDICIONAL HECHICERO 55, J. Morales.— ’

Si lloviera de aquí al domingo, seria fija.

?ANS GENE 55, A. Gutlérr?a. —Por linea nos resulta la mejor carta. Nuestra favorita * ’

TZAREVITZ 52, O. Ulloa. —” Compañero de )a anterior, peto que debe “sentir” la milla.

VALIOSA 53, M. Villena. — Al estar bien sería ‘fija’’. Pa­ree? un peco atrasada.

FAYAL 52, P. Flores__ Lesobra sangre, pero le falta cía se.

PILA DE ORO 50, M. Ocam­po— Trabaja bien pero llega a la carrera v no responde.

LONCOCAPIRO 52, J. He- Tren?.— Es mucho más atre-' vido de lo que se pensaba.

que lo ganó Mac-

54, O. Maira.— vamos a tomar

M. Quezada. — que debe lucir-

Mahón.MALABAR 52. J. Carrasco-

Salló bien de perdedores, pero en .sus trábalos se ha visto muy mañoco.

ANACONDA 50- R. Olguin— , Con Sana Gene debe entender­se a la llegada. En todo caso de segunda no baja.

BEE 50, R. Zamudio.— Ayer trabajó muy bien. Viene dando . mucho en menos de Medina.

GAMU 50. B. Cornejo. — De pura ca^jalidad salió de perde­dores, aunqu? Zúñiga se cnc- Je.

HABLADURIA 50: E. Cana­les — Que la retiren y no hace falta ninguna.9. a CARRERA— 1.300 MTS.—

HANDICAPTORBELLINO 61. J. Morales

— A estos pesos hav qu>? dejar­lo nasar.

APRIETITO 51. M. Villena. —Si no se “ahoga", debe ganar. Nuestro favorito.

BOLIDO 50. O. Ulloa—Muy miia su performanc? del do­mingo para tornería en cuentá’ ahora.

i LIMOGES 49. J. Donoso — I Aquí pueda estar la armada. Téngase muv presente.

CALIFORNIA 43. E. Ulloa — Corre mucho la del Sevilla, y adema? paga bueno.

ONNF PENNY 48 R Olguin. — Otra que va en el handicip como nara no p?rder.

AUSTRIA HUNGRIA 46. L. Silas. — A estos peses, c aro , au? se hace sumamente peli­grosa.

GABRIELITA 45. M. Ocam- no.— Fué cuarta en el “Carlas . d? Monery”. No es la yegua del año Dasado’.

KADICH 44. J. F. Marchant. — Guando un animal está ma­lo. no figura a ningún peso. Este es el o?so. .-.-«v10. a CARRERA.— 1.300 MTS—

HANDICAPALCISTE 60. R. DonO60. —.

Sin barro no hay caso. J ffGUIRIGAY 59, M. Baeza —»

Bueno e'tá. pero los 59. pican.CAPRI 58, L. A. Morgado —,

Todavía no puede levantar ca-» baza.

MARITZA 56. A. Gutiérrez.; — El Mago a tiene como rifle. t Dicen que repite.

CHADINA 54. J. : .. ’ ,Es difícil seguirle el rumbo.; En el handicap va muy bien»

MAMA LUCHA 54. P. Flores.' — En dies pasados corrió conj muchos contratiempos y llegó, cuarta. Ojo con ella.

GALOPITO 53. J. Carrasco- Ganó como caballo de circo. . Nos vuelve a gustar para el pues, to d? honor.

PENDENCIERO 52. B-. Man­riquez. — Otro que va par la repetición y cuidado, aue su Áchance es enorme. •

COMO LE VA 49. O. Ulloa. — Ccmo juego de cubierta, es ' múv recomendable.

COMO SE PIDE 46. E. Ca­nales.— Parece que a esta ma­no no lo hace bien.

FLECHA DE ORO 46. R. OI. güín__ Dicen c<ue es una fita.Ahí queda el dato.

PUNTADA 46. M. Ocampo. — Ha bajado mucho en el han

1 d'cap y c:mo mantlena su es-, tado. resulta gran carta.

TOM BOY 45. F. Marchant. • 1 Hay que verlo figurar primero I j' despué’. hablamos.

FRU FRU 44. R. Zamudio— Ojala que ganara v claro que chance tiene.

INVASORITA 44. L. Jara — Inda las sabe tod:s y la hija de El perla las menea en estos

i tiros. Platas bien invertidas y dividendo ccmo para comer

AL . C.u- ? ^..lera y dq recogerse.

tien? para rato.KUMMEL 56. C. Leiva.—Bue­

nos antecedentes pero sus apron­tes no dicen nada.

ALMO CURA 54, V. Gonzá­lez.— Una pupila de Inda que puede alzarse con les tarros con sport d'1 tras cifra':.

ARMONIA 54, M. Ocampo. — No la vamos a cotizar iwr el mo­mento. „

CALABAZA 54. O. Rlrei. - Ha salido mala esta hija de sig- n’CHAMUSCA A 54. F. Santan­der— Bagú está que no aci?r-a UIFAVEUR 54, J. Herrera. — Hasta aquí se ha tirado por pur03 Dape’.ones. _ ...P HIP HIP HIP 54. A. Gutlérr.7. —Demasiada monta para tan poca cosa.

NILHUE 54. J Carrasco — En el Chile no s? ha v-sto ma¡. Placó para cartilla.

OMAHA 54. H. Jara.— . Otra que saldrá de repente. Tengasa presante.

PADLINA 54. O. uiloa.— r>? la mano con las dos anteriores.

PUEBLA -54. J. M. Godoy.—S*’ nos ocurre de más clase que las otras y. en consecuencia la ha­cemos favorita.

ROMANESQUE 54. L Salas — Hasta aquí no se te conoce gra­cia alguno.

SALEMA 54. F. Poble'e— Si respond? a sus aprontes, puede salir. ,

tíELVATANA 54, A. V’dal. -■ Con esta no la puede acertar el ■Parral". _ •

VANGUARDIA 54, R. Cárde- ____— No le damos hueco en el pronóstico.

VILLALONGA 54, J. Morales —Es muy rápida y por supuesto que puede imponers? la potranca del señor Parot.6.a CARRERA— 1,100 METROS.

—CONDICIONALVIENTO NORTE 56. B Corne­

jo— De cuarto no baja. Es su costumbre.

CONSUL 56. O. Ulloa.— Cree­mos que le ha llegado el turno. Nuestro favorito.

ENREDADA 56. R. Dañoso. - Una Importada del corral Bou­quet. No parece mala.

HABLA MUCHO 56, A Vidal, —Con ei numero 24 en la par­tida. tiene para i*?o.

INDIA LACIA 56, L -K Mor­gado.— Una Last Cylline, del Quijot?, y que al decir de los en- tendldcs. promote.

MANICERO 53. J. Morales—Es bastante regular, pero sumamen­te mañoso para correr.

MISTICA 56. J. M. Godcy. — Ya hemos visto que es libera so­lamente. Para placó.

PAMPERO 56. F. Cárdenas — Es poquita cosa el mestizo Paparrabias.

ROMARIN 56. R. Lelva— lo Deorclto qu? va en el piño.

SUN GOD 56. L. Soto.— Hi­jo de la gran Polymela. Sin em­barco. pasamos.

TANYAN 56. J. Carrasco. — Ahora va en su diftanc'a. Con Cónsul debe entenderse a la lle­gada.

TIRILLENTO 5G. C. Araos. - Hasta la curva vendrá bien; des­pués desaoarece soiu.

VALDEPEÑAS 56. L. Salas— Un arriendo que tiene Polanco, y negocio claro por lo demás.

BONA SORT a4. J. Herrera. — Por Himalaya y La Pluma, del corral Pubilla. No nos entusias­ma.

CORDOBESA 54, P. Flores. — Del corral de Rosarina, pero na­da más.

DOYNA 54 N N.— Una pu­pila de Rebolledo, mala de fren­tón.

-FATA MORO AXA 54

_nas.

la, paso 600 metros en 3b 3 5.CaBOCLA, por J. Silva, partó

600 metro3 metroj en 40.HÜASITA, por R. Zamudio, pa­

só 1.000 metros eu 1.3 2|5.l’ista de Arena (Bajada)

MAGNESIA, por aprendiz pn- 6ó 603 metros en 37 3|á.

RAMONCITA, por C. Bravo, pa­só 400 metras en 25 .15; repitió en 23 4 5.

CHAMFLEURY, por J. S. Oli­vares. pasó 400 metros-en 24.

VIVIDORCITA. por J. Valen­zuela, pasó 800 metro? en 53. re­pitió en 52 2'5.

FLECHA DE ORO. p‘or A. Vidal pa^ó 800 metros en 51 2 5

COMO NO, por L. Ahumada, pa­só 1003 metros en 1.8.

AUGUSTO, por J. Gaete. pasó 1.000 metros en 1.7 3 5.

MOSCOWA, por J. Silva, paso 400 metros en 24 3 5; repitió SCO metros en 38.

ROBELLON por M. O;ampu, pasó 800 metros en 60 2,5.

FRU FRU. por aprendfz, paXj 400 metros en 25; repitió en 24 dos quintos.

DICTATEUR, por A. Valenzue­la, pasó 600 metros en 39 2|t>.

VALIOSA, por M, Villena, pa­só 600 metros en 38 2 5: repitió con NORDELLO. por M. Ocampo. 800 metros en 50 3'5; llegando iguales.

MISTER LEE, por M. Villens, pa.o 6C0 metros en 37 3 5; repi­tió con Nordello 800 metros en 5 3 /> 5 ,

de

De

I

Morales

REMATEDK PRODUCTOS DE CARRERA, NACIDOS EN LA PRIMAVERA DE 1935.

HOY Viernes 12 a las 5E N

1 3 4 8 — Av. CLUB HIPICO — 1343 mncho^uy^ran^rco^ut?® -'R,GE?TINA-producíd0r^nll'gCa™Ro?¿HUE'' hlJ°s «'’falso 'dios « que han

soU-fsEy SísBOtranC,‘ 2 añoE- hl*

°JRAS PROCEDENCIAS. ANDROÓLES. 6 año- uux, i anos, por Quemao y Tansola- POLVCiptrnt a \ vora; UTRBCH. 4 años, por Harold y Pwhorta ’ ’ ’ pOr Camarl‘0 y

COMISION: 3 op.

Ca-

Val-31V... por Portos, Altair: CASTIGA-

ó años, por Camacho y Pól-

HERNAN CALVO HURTADO

DEL RE-

5^

B O XBOX LA NACION. — Viernes 12 de^ noviembre de; ,

Campeones de 1936y Seleccionados disputanmañanaostítulo18

del presente ano .Jack Russel venció en el Campeonato

Enorme interés ha despertado este pro= grama que se llevará a cabo en el

ring del Estadio ChikAGUILA. LOPEZ. SEGOVIA. SANCHEZ Y RASMUSEN, SE DESTACAN ENTRE

LOS CAMPEONES. — DE LOS SELEC­CIONADOS, LOS CON MAS CHAN­CE SON: LOPEZ, VERGARA. BAL- BONTIN Y MATURANA. — HOY ES EL EXAMEN MEDICO. — EL PESAJE SE HARA MA­

ÑANALa rueda final del Campeora-

ts Nacional de aficionados que se efectuará mañana, a las 21.30 horas, en el ring del Estadio de la Federación de Box dn Chile, constituye en la actualidad el más grande acontecimiento pu- gilístico. pues hayVjUe reconocer que este año el programa final es dP extraordinario interés da­da la calidad de los aspirantes a los títulos y el prestigio de que gozan los Campeones del año 1936.

Sin duda, en los últimos años lo» Campeonatos Na órale* han alcanzado un éxito extraordina­rio. pero en el presente año este éxito será ampliamente supera­do. tanto en su aspecto depor­tivo como técnico, ya que ha mejorado considerablemente la calidad del elemento selecciona­do. tanto que estamos seguros, más de la mitad de los títulos pasarán este añerde mano, sien­do escasos los que lograrán re­tenerlo

REMIS DEFENDERA EL DIOMEDIANO

Alfonso Remis entrará año a defender el titulo de - peón de los mediomediano y este peleador es un muchacho sobra­damente conocido de nuestros aficionadis. pues cuenta con una intensa campaña en nuestros rings.

Su oponente es M juel Aro- nowski. el valiente peleador uni­versitario. cuyas últimas oresen- taciones han sido reveladoras, es pecialmente su combate ante Zarate. de Arica, que le sirvió pa ra consagrarse como uno de los más canacitados elementos d esta división.

Este encuentro será lucido si comamos en cuenta que Aro- nowski encontrará en Remis a un rival difícil, pues el Campeón lmxea con ba habilidad.

En el P. Muñoz; actuarán los del Famae B. C.

En el de Va-

“mre‘Steütuclones que enca- Si “tas meas, Oscar Ma- dlria-a. el hábil peleador d« Pablo Itufloz, de gran técnica y ue tan de-tacada

vo ces Bahamondes en el re lampeón j Nacioml. tie

“Hernán Valenzuela vs.

UN RIVAL DIFICIL RARA BAL BONTIN

BUEN BOXEO HARANPESO MOSCA

IOS

los aficionados de peso mosca que este año disputan la final son do* verdaderos artistas del ring. Nós referimos a Fernando López. Campeón de 1936, y Luis Portales. Seleccionado de! pre­sente año. El primero conserva el título de seguncL Campeón Sudamericano y habría sido primero al no haber mediado el factor aue tidos conocemos: su estado de salud cuando disputó la final del torneo y en cuanto a su rival el chico Portales, es un pelc.-.dor de aran clase que ha logrado imponerse exclusivamen­te por su gran pericia en el ring v por los innegables méritos téc­nico” que posee.BRAVA PELEA HARAN

GALLOLOS

Los peso gallo, Guillermo Lo­pez v Juan Sánchez. Selecciona­do v Campeón, respectivamente, ofrecerán uno de lo» combates más reñidos e interesantes en técnica

Sánchez es también segundo Campeón Sudamericano ' y en cuanto a López, ha sido la fi­gura más sobresaliente de este Campeonr-, de tal manera que e« fácil supone, que este mu­chacho nos haga una demostra­ción más de su gran clase de peleador valiente, resistente y de buenos conocimientos. DIFICIL ES EL PESO PLUMA

Una pelea dií il es la de los peso pluma. Héctor Salgado, el Campeón. un peleador enre­dado* difícil, negativo, que cues­ta entrarle el golpe y, además, une a esta que boxea con rapi­dez a distancia.

Su contendor es el. chico José Vergara, muchacho dinámico, de fuerte golpe- pero también en­redado y difícil de boxear.

La pelee es difícil para los dos v seguramente el triunfo se­rá del que tenga la suerte de estar mañana en mejor estado de preparación.

Roberto Balbontin, el hábil y centífico defensor de Santiago en el p-:so mediano, vendrá en Da­niel Vásquez. el Campeón de 1936. un serio rival. Vásquez boxea bien, pega con las dos ma­nos v es fuerte d > tal manera que podrá resistir el golpe po­tente de Balbontin.

El año pasado Vásquez reali­zó una campaña meritoria y no intervino en el Campeonato Sud americano, debido a una lesión sufrida durante sus entrena­mientos en el dedo pulgar de la mano derecha.REED TIENE CHANCE EN EL

MET "ESADOVilson Reed, el magnifico

Campeón universitario que en forma tan espectacular c im­presionante venció a Luis Sala- zar. de Antofagasta por K. O. al primer round, deberá d spu- tar el título a Alfonso Aguila, el fuerte Campeón Sudamericano de esta categoría.

Es sabido demás por nuestros aficionados b reciedumbre de

! Aguila para combatir, de tal i manera aue no necesitamos ccu- I parnos de este Campeón, que por el momento es el más capa-

, citado de nuestros amateurs. ■ Este encuentro será imprc-

s’cnante. pues Reed, con su ’ ‘ go de ataque caracterít’co, trará abiertamente a luchar te i-n rival est-em ’amente llgroso como es Aguila.RASMUSEN DEFENDERA

PESADO

jue- en- an- pe-

EL

I

Programa para las___de manana

Con los resultados conocidos por nuestras aficionados, de la última rueda del campeonato de catch as catch can. Jack Russel, norteamericano se cla­sificó en el primer puesto, ocu-

dini, Andrés Castaño e Ismael ¡ de los Laboratorios, el Pernio - • ■ ■ ’ - - de cincuenta mü pesos, dona-Hakey. en triple empate

En la presente fotografía apa­rece el luchador Russel en el momento de, recibir de manos

su ico cu ei ui.iuci puvcuw, wx/u. i del señor Aristides Áo---- --pando e. segundo Rsnato Gar • 1 Sanhuozj. Jefe de propaganda^

do por -'Aivlol" y “Cretol .Está presente el señor Juan

Livingstone, empresario del camf lltIUUa u,; uigjivu-. ---- - .Aguilera peonato y el señor Jorge Ascu»

P.

En el P. Muñoz B. C.SE BENEFICIA FASTENE

El domingo 14 del pre­sente. se efectuará un interesan­te programa de peleas y exhibi­ciones en el local del Pablo Mu­ñoz B. C, a las seis y media de la tarde. La velada será a bene­ficio del antiguo púgil profesio­nal Ernesto Pastene, quien ac­tuó durante varios años en nues­tros rings y actualmente se en­cuentra ciego.

Como se recordará. Past ene sostuvo encuentros con púgiles de la calidad de Domingo Sán­chez. Julio Dávila y muchis otros, venciéndolos, y en una ocasión empató con el boxeador español Felipe Carretero, en una sensacional pelea a diez rounds.

Pastene. que estuvo a visitar­los, nes declaró que tenía espe-

ranzas de poder mejorar su pre­caria situación con el producto de este beneficio que tan gene­rosamente se le había organizado.

Entre ios números atractivos del programa se cuenta una ex­hibición de Raúl carabantes. que ha prestado gustoso su ccncurso para ayudar a pastene.

SAHARA DE LUXEAFEITA MÁS Y DURA MAS

ACTIVIDADESSEGUNDA CONVENCION DE EM­

PLEADOS SE REALIZARA EN CONCEPCION

Preparativos de la Asociación Sindical del gre­mio. — Otras actividades

CONCURSOHospital “Carlos Van

Buren”Llámase a Concurso Inter­

no. para proveer el cargo de Avudante l.o de Ja Sección Cirugía A., de este Hospital, con renta de $ 450.— ms. más gratificación de 25 o'o.

Bases y antecedentes, en la Secretaría del establecimien­to. hasta el 22 del presente.

LA DIRECCION.

Jlmmy Rasmusen defenderá su título de Campeón de peso pasa­do. Hernán Román, como selec­cionado tiene una chance rela­tiva frente al fuerte Campeón de todos les pesos.

Román tendrá que apelar a todos sus medios v combatir con decisión para lograr quebrai- la res’stencip, y defensa de Ras- musenHOY ES EL EXAMEN MEDICO

Hoy, - 1; 19.30 horas, se haráel examen médico de los aficio- nadosxque intervienen en la re­unión ae mañana. Este examen como de costumbre se hará en la Secretaría de la Federación ’ Box de Chile.

LAS ENTRADASLas entradas numeradas

ring estarán a la venta mañana I sábado, durante todo el día des- ' de las diez de la mañana, en la misma boletería del Estadio Chile.

La Asociación Sindical <ie Em­pleados de Chile, central de los empleados sind’.calizados. celebra­rá su segündo Congreso Nacional en la ciudad de Concepción, en los primeros días de enero de 1938, para lo cual el Consejo Provincial de Concepción está últímando los preparatives, en colaboración con el C- E. N. del mismo organismo.

Se han enviado varias circula­res a los diferentes Consejos de esta Asociación y demás orga­nizaciones de empleados, como asimismo a los representantes de los empleados en las. Comisiones Provinciales Mixtas dé Sueldos, a fin de que organicen a los em- pleados en aquellas ciudades en

Solicitud a S. E. y Ministros del

de

de

CalcetinesI.A

donde no exist;n organizaciones de esta naturaleza.

Al mismo tiempo, el Comité Ejecutivo de la ASECH ha en­viado una circular a las diversas organizaciones de empleados de América, con el objeto de llegar a un entendimiento para realizar una magna Convención de los Empleados de Iberoamérica.

El C. E. de la ASECH r.os pi­de que hagamos presente a todas las organizaciones y sindicatos adheridos a ella y al resto de las instituciones que se interesen en asistir a su Congreso, que vavan preparando sus trabajos y temas a presentar, como al mismo tiem­po que las delegaciones represen­tantes se consigan con anterio­ridad el permiso o feriado corres­pondiente.

Trabajo e InteriorHIZO AYER LA C. T. CII.

FAVOR DEL DIRIGENTE OBRERO SR. VILLALBA

Acto en honor del Regidor don Rogelio Ugarte

EN LEMANIFES-

EL INSTITUTO OBRERO OFRECERA UNA

TACION

ConcursoLlámase a concurso para pro­

veer el cargo de Enfermera Sa­nitaria. grado 22.0 de planta, con renta anual de S 5,200. más la gratificación del 25 oio

El examen se verificará el 10 de noviembre, a las 16 horas.

Los antecedentes se reciben en la Oficina del Personal has­ta el 10 del presente, a las 12 horas.

DIRECTOR GENERAL DE SANIDAD.

Let—10 Nov.

PRECIOS DE LA I.IQIIDX- CIOX Oí E HEMOS VENIDO

ANUNCIANDO.Hilo mercerizado, par . Meteorizado retorcido .Hilo super-reforzado Retorcido Importado . .De seda. $ 3. v ., . . ___

Venta mínima 1'2 docena.F A B R I 0 A

Bella Vista 050}FINAL DE LOS CARROS 9

Nota.—También estamos li­quidando medias de seda, no se trata de saldos ni de medias con fallas, son medlí'«¡ recién fabricadas con seda fina, de la más alta calidad, y a pre­cios jamás vistos en ‘Clille

$ 2.20 •’.»() 3 901.003.50

Con motivo de la situación que se ha producido en el norte al dirigente sindica} obrero señor Julio Vlllaba, el Conseje Direc­tivo de la Confederación de Tra­bajadores de Chile hizo aver pre­sentaciones a S. E. el Presiden­te de la República y a los Minis­terios del Interior y Trabajo, ex­poniendo que se ha comprobada que el señor Villalba es ciudada­no chileno, como igualmente'*to­da su familia, y que en su obra sindical no ha hecho otra cosa 1 que mantenerse dentro de ia¿ dis-1 posiciones legales correspondien­tes. La C. T. Ch. termina soli­citando derogación de Ja medic’a de alejamiento del país aplicada al señor Villaba y que. desde lue­go .se disponga su traslado de Chacayuta, donde se halla dete­nido. a la ciudad de Iquique, mientras .se finiquita la reconsi­deración solicitada.

El Instituto de Cooperación Obrera de Chile .acordó llevar a efecto una manifestación en ho­nor de don Rogelio Ugarte. por sus trabajos efectivos en bien de la ciudad.

Esta manifestación, que con­sistirá en unas once-comida, se llevará a efecto en el local so­cial de calle San Diego 271 ma­ñana sábado a las 4.30 de la tar­de. Asistirán al acto todos les delegados del Instituto de Coo­peración Obrera.

Las tarjetas de entradas se

QUE-LEVANTARSE DE NOCHESon incontables las personas

que se preguntan por qué les duele la cintura, por qué tienen que levantarse a media noche para orinar y por qué la orina es escasa, y a veces ardorosa.

Estas molestias requieren in­mediata .atención, porque pue­den convertirse en trastornos muchos más grave.

Conviene, ante todo, corregir la irritación de la vejiga, si es que hay irritación, v procurar que los riñones eliminen los re­siduos nocivos, para lo cual las Cápsulas MEDALLA DE ORO de Aceite de Haarlem, constitu­yen una experimentada, inofen­siva y eficaz ayuda.

Siguiendo este consejo, usted

que la excelente acción diuré­tica de este producto vaya con­tribuyendo a eliminar el exceso de ácido úrico, con todo su cortejo de dolores en las coyun­turas, ciática y neuritis en ge­neral.

Pero, naturalmente, cuando usted vaya a comprar estas afa­madas Cápsulas — cuya caja vale diez pesos en cualquiera Farmacia — asegúrese de que le están dando las legítimas cápsulas MEDALLA DE ORO,

Velada gratuita- habrá en el Club Comercio AtléticoSE DESARROLLARA UN COGIDO PROGRAMA CULTU­

RAL Y DE ARTE

Mañana sábado, a las horas, el Deparampnto de­tensión Cultural del del Trabajo, realizará un cultura] artístico para el

ES-

21.3 (J . Ex- Ministsno .

acto_ ... ---------- Club '

Comercio Atlético, en su local so­vvmcivjtj encial ,San Diego 1136.

El programa que en este acto se desarrollará es el siguiente: Preludio musical, por la orques­ta del club; canciones sudame­ricanas, por el barítono Eduardo Quezada; “La música su as­pecto social y espiritual”, charla por el funcionario de Extensión Cultural don Francisco Lira- humorismos, por el actor cómi­co Carlos Alonso; canciones en guitarra por el dúo Rey-Silva* charla por el presidente de ja

de AceiLe de Haarlem. Holanda, comisión de fiestas de] club, don pues ya sabe usted que a todos los productos buenos nunca les faltan imitadores.

________ _____ ______ .... A base de: Aceite de lino, puede abrigar la confianza de Esencia de Trementina. Azufre que en pocos días notará los re- sublimado. Extracto Genciaría snjt-ados apetecidos, a medida Esencia Menta Piperita..

-------- rn\M^ ;sS.C'S ÍPM).. VS. EU-

Si), vs.

Saíav- <f)íkoundsLuL Rojas vs.

nuel Fernandez 'i* •j-an Valverd" <PM)..

Luis Campos ... ri.Manuel Zúñiga (PM)., vs. R1 cardo Adarme <F'-C3 5 ROUNDS

Eduardo Hernández <pM).. Tomás SepuLeda F •

Ó car Madariaga (PM)., vs. Alfredo Díaz <?) •

Rafael Franco B. C. reabre su Estadio

Esta institución del barrio Ma­tadlo realizará el próximo do­mingo un interesante P'-Ftema a base de los mejores peleadores d Aefi Subes0de Santiago, oue quieran hacer tetercentros con e> Rafael Franco., pueden entrev ~ tarse con el señor Lu.s M za. en la Asociación de Box de Santia-

g°Citas3 a los siguientes aficio­nados. qus temarán parte en el gran festival del proximo domin-

LUIS cepeda. Pablo barrido. Miguel Torres, Carlos °‘rilara, Víctor Matwana. Carlos Enema, Ismael Arrué Guillermo Saave­dra, Alfredo Salazar. Fld.l Azo­car Luis Vega. Antonio Ruiz y Antonio FsrJ. y a todcs los al.- clonados que deseen actuar en las veladas que llevará a efecto todos los domingos en adelante.

José

Ma-

vs.

un interesante pr- ‘ín-am* de los mejores peleadores

GREMIALESOBREROS MUNICIPALES SE

ENTREVISTARON CON ELEXCMO. Sr. ALESSANDRI

Le solicitaron su apoyo al proyecto de ley de mejoramiento de rentas municipales

Ayer fué recibida por S. E. e] Presidente de la República, una delegación de obreros municipa­les, formada por los señores Os­valdo Bravo, Eduardo Ibarr?. Antonio Díaz. Víctor Guzmán y Pedro González, acompañados por don Vicente Adrián.

La Comisión expuso al Excmo. señor Alessandri que concurría a solicitar su apoyo en favor del proyecto de ]ey sobre Nuevas len­tas para las Municipalidades, ela­borado por la I. Municipalidad de Santiago, en atención a que dicho proyecto redundaría cn un general mejoramiento econó­mico para todos las obraos mu­nicipales del país, los cuales go­zaban de salarios limitados y en gran cantidad de comunas, sen-

clllamente exiguos. Además se lograría, agregaron los delegades. establecer el escalafón y la es­tabilidad en sus puestea para los trabajadores municipales

S. E. acogió con especial in­terés la exposición de la Comi­sión visitante, manifestándole que hablaría ampliamente sob e el proyecto indicado ?on ei se­ñor Alcalde de Santiago Agreed el Excmo. señor Alassandri que su mayor anhelo era el que la clase trabajadora estuviese bien remunerada y que, por tanto, prestaría su apoyo decidido a las aspiraciones de los obreros mu­nicipales .

Los visitantes se retiraron muy agradecidos de 1A acogida encon­trada en S. E, el Presidente de la República.

Velada y baile en la SociedadJ. Dávila Baeza ACTOS EN HONOR DE

REINA DE PRIMAVERA, S. M. ALICIA I

LA

CITACIONES MUTUALES Y SINDICALES

Una atrayente velada artísti­ca y baile social llevará a cabo la Sociedad Mutual J. Dávila Baeza, mañana sábado, a las 21.30 horas, en su salón-teatro de San Francisco 668. con mo­tivo de la coronación de su Rei­na Primaveral, señorita Alicia Orellana, la cual asistirá acom­pañada de su Corte de Honor.

La Comisión de Fiestas de la institución no ha omitido de­talles para asegurar el brillo de la reunión de mañana.

pueden adquirir en San Diego 271. R

EQUIPAJES Y ENCOMIENDAS CONTRA REEMBOLSO DESPACHADOS POR FERROCARRIL, QUE

HAN SIDO DEVUELTOS;A ALAMEDA:

A MAPOCHO:

Destino Remitente ConsignatarioTemuco Jorge Paleólogos R. MlllánChlllán Alejo Vannl A. RamírezTalca Alejo Vannl (2) J. OyahgurenChlllán Maluje Hnos. J. ValenzuelaCauqucnes Wendrell Dress E. GonzálezCauquenes José López L. de LeónCauqucnes Inst. Scroterápico E. UrrutiaTalca Fdo. Ceppl A J. TarudCuricó Pablo W. Lesser A. LópezLota Gerhard Smid E. LammermannAgua Blanca Carafi y Rlchart Ltda. Y. MirandaCatalina MeleJ y Cía. R. RebolledoCatalina Jacobo Gelln P. RojasCataline García y Cía. A. AguileraMarchlgüe G. y R. Albertz S. MedelValdivia Baudet, Bonnefoy y Cía. A. JorqueraValdivia Patricio Young E. LaraConcepción Pedro Bendeck M. Rlffo

Freí re Butto Hnos. J. PérezValdivia Radio Service L. Cera niValdivia Casa Musa J. CendraValdivia A.Gugllelmetti y Cía. W. ArdilesPolonia 5. A, Saavedra, Benard B. Lira

; Enrique Aracena; recital poético I Serena ; por la señorita Raquel F’.enzali- 1 TILTH

da; y se pondrá en escena i’a í Barón comedia en un acto de Ventura de la Vega ‘Una boda improvisa- cía", por Lucía Martí. Sonta l^i- va. Carlos Alonso. Oscar Pérez v Alejandro Olivares.

I La entrada es gratuita. ¡

Coronel Curanllahuf Chlllán Concepción Chlllán Temuco Marchlgüe San Fernando

Aaron Napadensky Mísraji Hnos. Salvador Tejías Gerhard y Cía. Editorial Zlg-Zag Schkolnlk Hnos. Paulino Chicharre Luis Palma l’nst. Seroterápico Antonio Mesa Linden y Sasia

R. BasslSue. M. MonteroS. MusalemJ. SchelwensenL. Maurelra Picasso Hnos.M. GonzálezJ. HasardR. GuerreroJ. UlloaO. Ugarte

A CARGA ALAMEDA:Chlllán Raab, Rocrette. Roca

SANTIAGO. 11 de noviembre de 1937.12) I. Rublnsky

El programa de mañana en el Estadio Ohlla. ser a el siguiente:

CATEGORIA MObCA.Fernando López, campeón

1936, con Luis Portales, selecclo- nado 1937.

CATEGORIA GALLO:Juan Sánchez campeón 1936,

con Guillermo López, selecciona­do 1937.

CATEGORIA PLUMA;Hector Salgado, campeón 1936,

con José Vergara, seleccionado1937.

CATEGARIA LIVIANO:Andrés Segovia, campeón 1936,

con Alejandro Maturana, se­leccionado 1937.

°MAN0?U «601J

nado 1937 r°n°WOjJ CATEGORIADaniel Vfcqí^

con Roberto bS nado 1937. J0

categoríaSADO: A

Alfonso Aguila «ÍM7 Wa50n A >

clonado 1937. &n

Bahamondes se fracturadedo pulgar de la mariQ

derecha

Esta lesión le impedirá pelear mañanaEn el último encuentro soste­

nido por el gran peso liv-lani iquiqueño Francisco Bahamon­des. con el golp? con que fina-

varios tapiceros, carpin­teros, silleteros y mue­blistas competentes en

muebles finos.

BEAUCHEFF N.o 1545

lizó la pelea a su produjo el K, o. íc rio se fracturó a i»1 de la mano derecha ® •

Esta fractura, seeíin » tico del doctor Gatlca. médico deración de Box ayer procedió a etXSH a Bahamondes, le cer ejercicios durante™ por lo menos con i»’* descartada fe Sa"> por la final del cLÍ” peso liviano que Sí? debía sostener frente ah: Segovia.

Es, si, de suponer, qu.l. ración de Box de Chiu f justicia que ]e £ dara a Bahamondes e"s necesario para mejoré?, putar el titulo que deK santiaguino Segovia 4| hrnÍa£n\mereCÍd° 10 brillante comportamipnt/l

Industria y Comercia

CIERRE OFICIAL DE LOS VALORES COTIZADOS AYER EN EL MERCADO BURSATIL

Bonos

Cambio ados pon

Bco. Centra de Chile

I

SIND. INDUSTRIAL DELL’ ORTO Y CIA.— Reunión extra­ordinaria hoy, a las 19 horas, en San Francisco 526, para elegir nuevo Directorio. Asistirá un jefe de la Inspección del Traba­jo.

CIRCULO DE AFICIONADOS GOMEZ-MARTTN.— Junta gene­ral de socios hoy. a las 21 horas, en el Depto. Cultural de] M. del Trabajo. Se recomienda visitar al socio señor Zenón Silva, que se halla enfermo. Se medicina en su casa. Ministerio de Ha­cienda. 14.o piso.

SINDICATO DEL ARTE CU­LINARIO.— Junta general ex­traordinaria hoy, a la hora y lo­cal de costumbre.

ASOCIACION DE CANALE­TAS DE CHUCHUNCO.-A.sam- blea general hoy, « las 20 ñoras en calle Iquique 331. Tabla-’ cuenta de comisiones y asuntos generales.

FEDERACION INDUSTRIAL DE LA CONSTRUCCION C. T CH).— Reunión de los nuevos dirigentes, elegidos en el recien­te Congreso, hoy a las 19 horas en Delicias 876.

COMITE DE PROPIETARIOS RtE<RtSECTOR ultRA ESTA- CJON CBNTRAL.- ReUnión pSta°V2O6S 21M h°raS'

r »DSSiL0RI0 GENERAL ds EEpERACION' DE SUBOFI­

CIALES RETIRADOS,— Junta llegados, mañana a

V®CTORbHU¿O

íugar.^ y ele“10nes a que ¿ay’a

-JSPERPACH— Asamblea ge- calle Sañ“ÁJtanlo íV* h°y' Cn NEMS1 YAr° DE MARROQUI, neral hoy a las 10 3^Ukn*°n Nataniel 117 19 ’30 horas< en

ñeros1 yAr° MARROQUI- neral hoy a ias’io ^ukn*°n Nataniei ii7. 19,30 horas-

Hoy disertará el doctor Mobarec en Sindicato Obrero

Esta, tarde, a las ig,3c horas ,e r.al.zara en el sindicato Pro tasional Femenino de la Aruia Catedral 1289, una velada "vl- tuial gratuita, en la cual dicta

‘.nt2Tnte donrerencia e¡ Di. Jo.sc Mobarec. sobre loDiem de especial Importancia n»a “i ta organización femenino vli­ra las mujeres en general

D. Interna. 84 12 c. Casino V„ 8. 81 12 C- Garantia, G'D„ 80 c. Garantía <- F.. 8C c. Cala 6 34. 9114c Hin, 6-1. 91 c.Fin 7-1. 91 c. Fin. 8-1. 97 v.Valn. 6-1. 88 12 c. Valp. 8-1. 96 314 tV.B. Eléctricos. 70 c. Debentures. 71 314 c.

BancosChile. 287 c. Español. 152 t.Osamo, 166 v. Talca. 121 c.

MinerasAmigos. 2 112 t. Andacollo, 5 cp.Carahue. 5 ce. Carlota. 13 314 cm. Condorlaco, 4 112 ve Cerro Gde.. 22 vp. Chañaral, 26 12 cp. Disputada. 53 1|2 cp Elisa. 1 v.Espinos. 0.90 v. Galleguillos. 3 c.Higuera. 0.50 vz Lebu. 1 314 v.Lota. 39 cp.Marga Marga, 3 114 v. Monserrat. 20 vm.

■ Minervas. 1.80 c. Mercedltas, 11 112 vp. Ocurl. 38 114 tm.Onix. 0.65 v. Oploca. 142 cp.Oruro. 140 cp.Patino. 302 t'¡.Potasa. 4 112 T. Punltaqul. 20 cc. Schwacer. 67 1'2 cc. Tocopilla. 114 vd.

PetroleraCopec. 11 tn.

GanaderasAvsen. 115 te.T. del Fuego. 334 cp.

Industriales Alcoholes, 20 ve.C. Melón. 226 cc. Cerveza. 83 12 cc.C. Industr.. 112 ve. Cristales. 31 ve.Electr. Ind., 57 12 cc. Envases. 11 14 cm.Ed. Ercllla. 25 ve.

TRANSACCIONES SOBRE PROPIEDADES

be invita a las personas ave i lla Proi deseen concurrir. - 5 j |, 372 en

Don Eugenio Guzmán L. y otros compró a don Enrique Waugh, la propiedad Huelen s|n, en $ 72,828,

Don Nicolás Fernández com­pró a la Caja de Retiro y Mon­tepío de las F. de D. Nacio­nal, la propiedad Andrés Bello 161, en $ 138.000.

Don Rodolfo Molina P. com­pró a don Julio Arratla, la propiedad José Miguel Infante 2371. en $ 65,000.

The Bcthwel Trust Co. Ltd. compró a John Krudt v otros, la propiedad Bdo. O’Hlgglns 1458. en $ 500.0UU.

Don Martín D. González compró a don Pedro I. Nava­rro, la propiedad San Luis de Francia 2045, en $ 40,000.

Don Luis Castagneto compTÓ a don Clorlndo S. Amigo, la propiedad Cuevas 1638 a 1640, sn $ 35,5<J0.

La Soc. Periodística Popular, compró a doña Elisa Suffer v. de M. una propiedad en Tea- tinos, en $ 120.Oüü.

Don Horacio-Fuentes L. com­pró a don Pedro Cancino C . la propiedad Av. Cirilo esq. do Constantino, cn $ 30.000

Dan Alberto Tagle R com­pró a don Ramón Ovalle K.. la propiedad Simón Bolívar esq. 3az'é. en $ 124.000.

Don Santiago Schaln y otros compró a don Dgo Loma S.. la propiedad Santos Dumont e-sq. N. Manzano, en $ 450 000.

°oñi‘ Rosalía Zúñlga M. compró ti don Andrés Sánchez, Ja propiedad Coplapó y Emí-

, n-ino Figueroa. 8 35.000.Omar Pab-St Yáñez pcompió a dan Alfredo Gac I.,

Í79 Píopl®daEd Alb- Figueroa jj2- cn » 57.000.

11 nE NOVIEMBRE üeT'I

___________ L Dólar ... I Libra . . , | Fr. irancéa F:-. sU.zo .! Lira . . . ?l Belga . . . Cor. sueca Cor chec. . Cor. danesa Florín hol. Shlll. aust. Oro chll. ICOTIZACIONESDE METALES

ESTAÑO:Contado: £ 205.0.0, Subió 12.5.0. 1Plazo: 204.5.0. |Subió 12.5.0.

COBRE STANDARD: j Contado: £ 41.5.0, J1 Subió 2.0.0. Plazo: 41.11.3. Subió 2.1.3.

ELECTROLITICO:Contado: £ 46.100».( Subió 2.10.0, Plazo: 47.10.0.Subió 2.0.0.

PLATA: , <n..Contado: d 19-81- Subió d. O-M^-zíí

Flap. 31 112 cp. i, 'Gas Santiago. 81 Lamlfún. 33 3'4 tm. :Lozas Penco. 25 jPapeles v C... 66 1.2 .Paños Tome.p. Concepción. 33, *tc l P. el Morro 2o ,Pizarreño. 30 1.2 ’ K Renta Urbana. 19* ,

de Viña 93 ITabacos. 13C vt Tattersall. 24o w { ,Te|. Salto. 38 2 ¿Telégrafo. H *

PRODUCCION J

Septiembre:Bolivia:métricas. .j|íJ]

Octubre: Ote™ d neladas de 2.948 klgs. IinAOndac^,

Octubre- A» orofe 22.501.0a2 M'ssíjfe Valor aprox^j^^y

Concu1!Llámase a

veer el cargo do 22, de P 0 mas anual de » J'. .¡0 flcación del 25 °'verl 4

El examen “ lss 1>-,

“ iTdd

Llámase a c5“Cfen,

renta anual d 25?.,^]

deL0nsOVS’^á^á sí ^*7

19

)

industrias y comercio

El Mercado de ValoresLos precios continuaron de alza.

miento fué activoEl movi-

La importante alza íle los metales en Londres afianzó en nuestro mercado la firmeza de los papeles minero %íe se tradujo al cierre de las operaciones en mejorar rar’os puntos las cotizaciones anteriores.

El movimiento se desarrolló en medio de un ambiente bastante activo, sobresaliendo les conformes anotado. ■ Disputadas, Tocopillas, Carlotas. Chañaral, Ocuri Patifios Oplocas y otros de reducida cotización, como ser- Andaen-’ líos, Amigos, Condoriaccs, Potasas, etc.J1OS, vii.ivuo, x Uimrtis, etc.

En Bonos. Bancos, Ganaderas, Petróleos c Industriales las operaciones fueron de poco interés, pero con sus precios firmes.

OPERACIONESEFECTUADASAYER

1. a rueda30000 Hlp. 6-1, 91; 142000 Hlp.

6-1, o. D. 91; 108000 Deuda Int. f 7-1. 85, 10000 Deuda Int. 7-1

B4 3|4; 500 Banco Chile, 287, 1 Reí. de Viña, 96; 100 Reí. de Vi­da, 93; 13 Fuegos, 327, 280 Cer-

I vezas, 83 1,2; 40U Pizarreño, 30 112; 79 Gas Stgo. 81; 200 Electr. Ind.

í 57 1|2; 250 -Cartones, 66; loo Car­tones, O. D. 66; 200 Copec, Dlc.9. 11; 500 Monserrat, Dlc. 9. 20 112 100 Monserrat, Nov. 25, 20 114- 1800 Disputadas, Dlc. 9, 54: 2700

1 ú Disputadas, Dlc. 9, 53 3,4; 100\ Disputadas. Dlc. 9. 53 12; 900

■ Carlota, Dlc. 9. 13 3¡4; 700 Dispu-. I tadas, Nov. 25. 53; 300 Dlsputa-) ¡ das, Nov. 25, 53 1|4; 500 Dispuia-' das, Dlc. 9, 53 12; 100 Tocopilla,

Dlc. 9, 114; 1400 Tocopllla, Dlc. 9, 113; 100 Tocopllla, Nov. 25, 112 1|2; 100 Tocopllla, Nov. 25, 112; 200 Tocopllla. Dlc. 9. 112 112- 200 Oruros, Dlc. 9, 141; 100 Oru-

■ ros, O. D. Dlc. 9, 141; 200 Oruros,■ Dlc. 9, 140 1|2¡ 200 Oruros, Dlc.

9. 140; 300 Oruros. Nov. 25 139■ 112; 3100 Ocurl. Dlc. 9. 38 1,2;

200 Ocurl, Dlc. 9, 38 3!8; 400 Po- tiño. Nov. 25, 293; 400 Chañaral Ncrv. 25, 26 1|2; 1000 Chañaral’.

¿ _ D1C. 9, 26 3¡4; 400 Cerro Gde. '•I Dlc. 9. 22; 500 Oploca, Dlc. 9

. IgO 143: 100 P. Tomé, 36.Fuera de rueda hasta las 12 hora*

ifeifcS 300 Ref. Viña, 92 1|2; 1000 A11- dacollo, 4 1|2: 200 Patlño px

..¿.O1 298; 100 Patlño. px. 299; 100 Pa- tiño, m. 298: 200 Oplocas, m.

, :,í« ,. 141; 300 Oplocas px. 141; 100M Oplocas. 14'0; 200 Oplocos px.

141: 100 Oruros, px. 140; ’00 C Melón, m. 229; 100 Fuegos, px.

.¡mi 332; 100 Paños Tomé. m. 36 112: í .. 600 Chañaral. px. 26 i 2 1000

-‘I: ' Disputadas, px. 53 1,2; 200 Dls- - putadas, m. 53 1|4; 300 Ocurl px

38 1|2; 200 Ocurl. px. 38 12;' 500 Carlotas, px. 13 3,4.

2. a rueda2000 Caja 6-3|4. Ql; 20000 Ce­

ja, 6-3¡4, 91 1|4; 41000 Caja 6-3,4, 1934. 92; 180000 Hlp. 6-1, 91;20000 Hlp. 8-1. 96 3|4; 600 Uni­formes, 75; 50 Banco Español 152;

■ 358 Aysen, 115; 8500 Amigos2 112: 3000 Condorlaco, 4 12; 200

„ : rizarreño, 30 12; 5 Gas Stgo. 81:500 Cartones, 66 1|2; 50 Seguro Vasconla, O. D. 45; 100 P. El Morro, 25 1|4; 400 P. El Morro O. D. 25 1,2; 500 Marga Marga,3 1,4; 100 P. Tomé, 36; 200 P. Tomé, Nov. 25, 36 1¡2; 100 Ocu­rl. Dlc. 9. 38 1 ¡2: 600 Disputadas. Dlc. 9, 53 1|2; 500 Disputadas

' Nov. 25. 53 1,2; 1400 Disputadas,’ Dlc. 9, 53 3|4¡ 300 Tocopllla, Dlc. P 112 12; 500 Tocopllla. Dlc. ~ 113; 2100 Lota, Die. 9 39

Fuera de rueda hasta las 16.30 horas

100 Patlño, px. 301; 100 Patlño, px. 302; 100 Patlño. m. 301; 100 Patlño, px. 303; 100 Patlño, px. 304; 100 Patlño, px. 303; 1000 An-

Idacollo, px. 5; 500 Carlotas, px.13 3|4; 500 Ocurl. px. 38 1|2; 100 Ref. Viña, px. 93 1|2; 500 Cha- ñaral, px. 26 1|2; 100 Ohañaral, ni. 26 12; 500 Oruros. m. 140;600 Monserrat, px. 20; 200 Mon­serrat. 19 7 8; 100 Disputadas, px.53 1|2; 100 Disputadas, m. 53 1¡2; 100 Oplocas, m. 141; 400 Tocopl- llfl. m. 113.

3. a rueda5000 Hlp. 6-1, 91; 30000 Hlp.

o

a»i?

£|

D.

.Valp. 6-1, 88 1|2: 46000 D. In­ferna. 84 12; 1200 Potasa 4 3 4:

Chlle- 287’ 800 Potosa, tt12: flo Oító atK°- 81 1I2: 400 R. ™ana' 194: 1100 Punitaqul. 20; 1000 Andacollo. px. 5; 1400 An- dacoHo. 4 3¡4N 100 Pizarreño, 30 1,2; 1000 Andacollo. 5; 500Cerro Gde. px. 21 3|4; 200 Cerro 2^e-.Px- 22; 200 Ocurl m. 38 14; 500 Monserrat. px. 20; 400 Carlo-

34: 400 Carlotas, m.13 3,4; 100 Patlño. px. 300; 200 Disputadas, px. 53 3|4: 100 Dls-

LA NACION, i Viernes 12 de noviembre de 1937 INDUSTRIAS Y COMERCIO

Informaciones comerciales e industríales del exteriorL4 LIBRA ESTERLINA

LONDRES, 11. — (U. P.) Co­tizaciones de la libra esterlina en monedas extranjera.?:

Estado3 Unidos, 4.9881 dóla- rcD: Franela, 147 3 64 francos;Bélgica, 29.38 belgas; Alemania, 12.367 relcbmark¿-; Finlandia, 226.12 marcos; Austria, 26.5Ó sohdllngn; Holanda, 9.0150 llorí­nes; llalla, 94.812 liras; Suiza 21.50 francos; Suecia. 19.4ü coro­nas; Noruega 19.90 coronas; Di­

namarca, 22.40 coronas; España ! 80 pesetas (nominal); Japón 14 , penique?; Argentina. 16.76 na­cionales por libra; Checoeslovaquia 141.75 coronas; Portugal 110.18 escudo.-.

I LONDRES, 11. — (U. P.) La libra esterlina se cotizó a las 11 horas a razón de 4.9950 dólares.

BOLSA DE VALORESNUEVA YORK. 11. — (U. P.>

La Bolsa de Valores permaneció cerrada hoy día por ser día fes­tivo.

p,x. 0£S 10U es­putadas. px. 53 1¡2; 100 Tocopl- 11a. px. 113 1 2: 500 Tocopllla. px. 114: 200 Patlño, px. 302; 300 Oplocas. px. 142.

OPERACIONES EN VALPARAISO

1.a rueda45000 Hlp. Valp. 6-1, 88

900 Oruros, Dlc. 9, 141; 500 Dis­putadas, Dlc. 9, 54 1|2; 100 Dis­putadas, Nov. 25, 54 1|4; 100 Dis­putadas. Nov. 25, 54; 400 Dispu­tadas. Dlc. 9, 53 1|2; 300 Monse­rrat, Dlc. 9, 20 1,4; 100 Monse­rrat, Dlc. 9, 20; 100 Lota, Dlc. 9. 39; 100 Tocopllla, Nov. 25, 113; 700 Ref. de Viña, 92 1|2; 500 Oru-

45000 Hlp. Valp. 000 Oruros. Dlc. 9,

26 1¡2; 1000 I

1 2.

• . uc viim, uz ouu uru-ros, Dlc. ü. 140; 300 Oruros. Dlc. 9 139 112; 600 Tocopllla, Die. 9, 112 1,2; 17 Dropa, O. D. 97; 100 Oruros. Nov. 25. 139; 200 Dispu­tadas, Die. 9, 53 1|4; 400 Cervezas, Dlc. 9, 84; 100 Ref. de Viña Dlc. 0, 92 1|2; 200 Ref. de Viña 92.

2.a rueda75000 Valpa. 6-1, 88 1,2; 14000

Valp. 8-1, 96 314; 200 P. Tome, 36; 100 C. Melón, 229; 170 Ref.de Viña 93; 100 Cristales, Nov. 25. 31; 100 Cerro Gde. Nov, 25. 22; 400 Tocopllla. Dlc. 9. 113; 300 Ohañaral, Nov. 25. 26 3|4.

FLUCTUACIONESDe 34 títulos subieron 25 y ba­

jaron 9:

9.

HORASan

Í02

CONCURSOLlámase a concurso para pro­

veer el cargo de Médico, grado 20.o de planta, con renta anual de $ 6,200. más la gratificación del 25o|o.

El examen se verificará el 16 del presente, a las 16 horas.

Los antecedentes se reciben en la Oficina del Personal has­ta el 15 del mes en curso.

DIRECTOR GENERAL DE SANIDAD.

Lt—11 Nov.

SUBIERON BONOS

Garantía 7-1. de 79 a 80. Caja 6-314, 91 a 91 114.Hlp. Valp.. 6-1. 88 114 a 88 1'2.

BANCOS Chile, 285 a 287.

MINERAS Andacollo, 4 1|4 a 5., Carlota. 13 1’4 G 13 314.Corio Gde., 2J. a 22. Condorleco. 4 a 4 1|2.Ohañaral, 26 114 a 26 12 Disputada, 52 1 4 a 53 1¡2. Lota, 38 1|2 a 39.Monserrat, 19 a 20. Ocurl, 37 5¡8 a 38 1|4.Oplocas, 138 a 142. Oruro, 136 a 140.Patlño, 292 a 302, Punitaqul, 19 a 20.Schwager, 67 a 67 1|2. Tocopllla, 110 a 114.

GANADERAS Fuegos, 329 a 334,

INDUSTRIALES Gas Stgo., 81 a 81 112. Lamlfún. 33 1|2 a 33 3'4. Pap. y Cartones, 66 a 6fi 1¡2. Ref. Viña, 92 a 93 1|2, R. Urbana, 192 a 194.

BAJARON BONOS

Deuda Int. 7-1, de 85 a 84 1’2. Hip'otcc. Valp. 8-1, 97 a 96 3|4.

BANCOS Español, 153 a 152.

MINERASMarga Marga, 3 112 a 3 1¡4. Mcrcedltas, 12 a 11 1|2. Potasa, 4 3|4 a 4 1|2.

INDUSTRIALES Cem. Melón, 230 a 226. Electric. Ind., 58 a 57 1¡2. Pizarreño, 31 a 30 1,2.

REMATES DEPRENDAS DE PLAZO VENCIDO

La Africana, San Diego 804, a las 9.30 horas.

La Favorita. San Diego 702, i las 10.30 horas.

La Earner lacla. San Diego 1430. a las 15 horas.

El Com. Biela, San Diego 1795, a las 16 horas.

MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA Dirección General de Enseñanza Industrial y Minera.

CONCURSOLlámase a concurso público de antecedentes y de cono­

cimientos para proveer el cargo de profesor Jefe del Taller Me­cánica de la Escuela de Artes y Oficios de Santiago, con suel-do base anual de $ 16,125.00, más 8 2,400.00 anuales por fun­ciones de carácter administrativo, por estar a cargo del taller; y, además, aumentos de 10 por clento_ sobre el sueldo base, por cada tres años de servicios en la Enseñanza Pública

Los antecedentes se recibirán en la Dirección General de Enseñanza Industrial v Minera, Avenida B. O’Hlgglns N.o 969, hasta el 15 de noviembre próximo, acompañados del formula­rlo cn el cual los Interesados deberán anotar los datos auc se solicitan. Estos formularios se entregarán a los Interesados en Santiago, en la Dirección General y en la Escuela de Artes y Oficios, y en provincias, en las Escuelas Industriales y de Minas.

LA DIRECCION GENERAL.

CASA VI C TOR A R A Y A L. AGUSTINAS N.o 715, (Esquina de Claras). TELEFONO 6330<

Remate Semanal de Seguro Judicial y Voluntario.

DE MENAJES DE CASAS. SAMT ARTOS .PIANOS, RADIOS, CAJAS DE FONDOS, ETC.

En la Sala de Remates, Agustinas N.o 715, esq. de Cla- . — HOY viernes 12 del presente, de 10 a 12 y de

14,30 adelante.PSr orden del 2.o Juzgado del Trabajo. Molo Seguro Obli­

gatorio con Motas.—Varios Consignatarios; THE HOME INSU- RANCE CO. CASA RESIDENCIAL y el

MENAJE DE CASAde la SUCESION señora ELVIRA A. de VI4EROS.

Trasladado a nuestra CASA DE REMATES.

INSPECCION DE CASAS DE PRESTAMOS

Remate de Prendas de Plazo VencidoHOY VIERNES 12 DE NOVIEMBRE

AGJNCIA DIRECCION NI MERO3-30 LA AFRICANA, calle

, Diego N.o 8(0....................18 30 LA FAVORITA, calle San

Diego N.o 702................. ••15.00 LA ESMERALDA, calle San

D,eS° N.o 1430...................<«.00 EL COMETA BIELA, calle San Diego N.o 1705 .. ..

8315- 975920832-22952

68367-6969962849-65032

(DE THE UNITED PRESS ASSOCIATIONS f uE NUESTROS CORRESPONSALES EN EL EXTRANJERO)

dio1922 oc vuuwuuu a razón ac ib; y los del por ciento de 1926, se cotizaron a 18.

’ LAS LAUTARO NITRATELONDRES. 1. — (U. P.) Las

acciones ordinarias Letra (A), de la Lautaro Nitrate y Co. se co­tizaron a razón de 3.25 chelines.

LOS DEBENTURESLONDRES, 11. — (U. P.) Al

cierre de los debentures del 5 por ciento de la Corporación de Ventas de Salitre y Yodo, se co-

por elepto de emisión de &c cotizaron a razón de 18; plata en barras se cotizó en este

mercado a razón de 19.812 pe­niques por onza.

COBALTOLONDRES, 11. — (U. P.) En

el mercado de metales, el Cobal­to se cotizó a razón de 8 cheanes y 7 peniques por libra.

BOLSA DE METALESLONDRES, 11. — (U. P.) He

aquí las operaciones ofrecidas por loa vendedores al terminar la re-

OROLONDRES, 11. —. (u. P.) El

precio del oro para hoy se flj-, en 140 chelines 1 1¡2 penique* por onza; las operaciones sumaron 440 000 libras esterlinas

CAMBIO LIBREBUENOS ATRES, 11. _ (U. P.)

El Mercado del Cambio Libre permaneció cerrado hoy día.

BONOS CHILENOSLONDRES. 11. _ (U. P.) Los

bonos chilenos del siete un me-

tizaron a razón de 73, ALGODON

LIVERPOOL 11. — (U. P.) El mercado del algodón cerró a los sir-*—*- —•- por ____ __________chas que se Indican;

Al contado. 4.66; Enero (1938). 4.59; Marzo (19381, 4.65: Mayo (1938), 4.70: Julio (1938) 4.73;Octubre (1938), 4.79,

LIVERPOOL. 11. — ÍU. P.) Al abrir el mercado del algodón, és­te re cotizaba a los siguientes precios en peniques por libras para entrega en las fechas que se indican:

(U. P.) ------- — ccni a

siguientes precios en peniques libras para entrega en las fe-

Enero, (1938). 4.55; Marzo(1938). 4.61; Mayo (1938), 4.66; Julio (1938), 4.69; Octubre 1938),

PLATA EN BARRASLONDRES. 11. — (U. P.) La

slón de la mañana en la Bolsa de Metales de Londre^:

Plomo: entrega inmediata £ 17- 12-6; entrega futura £ 17-15. Es­taño: entrega Inmediata £ 205: en­trega futura £ 204-5. Cobre Stan­dard: entrega Inmediata £ 41-5; entrega futura £ 41-11-3 Cobre Electrolítico: entrega Inmediata £ 46; entrega futura £ 47-10 Zinc- entrega Inmediata £ 16-18-9; en­trega futura £ 17-2-6.

Todos estos precios son al ven­dedor.LONDRES, 11. — (ü. P.) Co­

tizaciones de Metales:Mercurio, la botella, al conta­do. 13.012.Tungsteno, la unidad, al con­

tado, 65 penique?.Bismuto, la libra 4

ANTIMONIOLONDRES. 11. — (U. P.) Co-

tizaclón oflcal del antimonio brl- 1

tánlco y extranjero en toneladas fueron 105 siguientes:

Antimonio inmediata £ ____ _ „días £ 93.50. Antimonio extran­jero: entrega Inmediata £ 76; a noventa días £ 76.

Todo9 estos precios están brej de derecho.

AZUCARLIVERPOOL, 11. — (U. P.)

El tono del mercado fué firme. Se cotizó a C. I. F. azúcar a los siguientes precios por Hundre- welg-ht”, de 112 libras.

Para entrega en diciembre: 6 2. 0|0. Para entrega en marzo (1938) 618, 1 4. Para entregamayo (1938) 6,4. 0|0.

británico: 92.50; a

entrega noventa

11-

LANAALBURY (Australia). 11.

(U. P.) Dieciséis mil fardos lana ofrecidos en las ventas esta ciudad fueron realizados principalmente para el continen­te europeo y Bradford que pe­dían merinos y mestizas finos, mantenléndase Indiferentes a las otras calidades que estuvieron Irregulares.

SYDNEY. 11. — (U. P.) El precio medio de los tre» prime­ros días de las ventas de lanas fué de 16 libras 3 chelines 11 pe­niques por las mejores calida­des. Las lanas largas estuvieron firmes a estos precios, pero las de calidades Inferiores estuvieron Irregulares.

Alemania y Yorkshire iueron los má? activos compradores.

FERIA URETATransacciones verificadas el lu­

nes 8 de noviembre de 1037:AVENA, loa 100 kilos:

42 sacos blanca, C. C “2 Id. Id., -----

50 id. Id., azur..1 Id. rubia, C.

12 id. rev. Sue.CARBON " kilos:

13 sacos. V. y M. 36.127 Id. V. y M. 35

CARBON ESPINO, los 100 loe:

20 sacos, J.

------ - c. s. ao. c. V. S. 72.azum., A. M. 60.

V. S. 60. .. P. P. *" BLANCO,

35loe 100

kl-

FERIA SANTA ROSA

Transacciones efectuadas en nuestro remate de ayer...............OVEJUNOS

120 corderos, e « 37,00, de Co- dao; L. B, de L.

W corderos, a S 36.60. de Leyda: com. c. b .120 corderos, a 8 86.00, de Aleo­

nes: Hda. M.120 corderos, a « 86.00, de Los

Andes; C. Agr. S. V.42 corderos, a $ 85.50, de Ley-

ha; V. C. B.120 corderas, a 8 85.50. Com. P.I,120 corderos a $ 84.80. de Aleo­

nes; Hda. M.80 corderos, « $ 83.80, de Ley-

da: Com. C. B.70 ?mder?8- 8 83-5°. de Pera- lillo; L. e. M.

lleo-^^L05' a ® 851001 de L10'80 corderos, a 8 82.50

da; Com. C. B.119 corderos. $ 82.50,

Ha: P. V. M.120 corderos, a 8 82.00,

nes; Hda. M.125 corderos, a $ 81.50

chlgüe; A. O.125 corderos, a 8 81.50

nes: J. M. B.120 corderos, a $ 81.00,

líllo; C. E.120 corderos a 8 80.50

nes: Hda, M.9 80.50;

nes: J.

M.

de Ley-de Que-de Aleo-de Mar-de Alco-de Pera-de Alco-

125 corderos, a. leo. R. L.

120 corderos, a Río; C. V.

125 corderos, a blaclón; R.

89 corderos, a w, , leo; com. C. Hnos.'121 corderos, a 8 80.00

Ha; P. V. M.125 corderos, a 8 79.50

Ileo; A. B.120 corderos, a 8 79-, 20

hlgüe: J. C. * '■85 corderos, a $ 79.00,

cabuco; F. p.125 corderas a 8 78.00 de

chlgíie; A. D.5 corderos, a 8 78.00,

Francisco, M. E.42 corderos, a 8 77.50, de Mell-

pllla; M. N. M.45 corderos, a 8 77.00, de San

Francisco; M. E.50 corderos, a 8 77.00, de Mell-

pllla; J. M. I.21 corderos, a 8 76.50, de Mell-

Pllla; A. M,

de Llo-de Mira

de Po-de Llo-

V.

C.

M. I.

de Que-de

deLlo-

Mar-Cha-Mar-

de San

REMATES de HOY 'Menajes de casas, sanitarios,

planos, radios, oajas de fondo, etc., en Agustinas 715, ante los Martilieros de Hacienda se­ñores Víctor Araya y C. Sch­midt, las 10 honafi.

Hornos eléctricos, ’ transfor­madores, etc., en Aim. Barro­so 1139, ante los Martilieros de Hacienda señores Oarlos v Rob Rivas, a las 10.30 horas.

157 cueros crudos, chingue, 30 zorros colorados, 2 gatos de mar. 32 colpos y 53 chillas, en Huérfanos 1339. ante el Marti­liero de Hacienda señor Julio J. Contardl, e las 10.30 ho­ras. ’

Mercaderías, materiales y úti­les de fábrica de cartones, en Rosas 940, ante los Martilieros de Hacienda señores Víctor Araya y C. Schmidt, a lae 14 30 horas.

Menaje de casa, muebles an- 1 tíguos de caoba, en Lucrecia

IValdés de Barros 310, ante el Martiliero de Hacienda señor Ramón Eyzaguirre, a las 14.30 horas.

Muebles y artículos varios, en Moneda 1316. ante el Mar­tiliero de Hacienda señor Fer­nando Eyzaguirre, a las 10 ho-

Íras.

Muebles en la Sucursal N.o 3 de la Caja de Crédito Popu­lar. Matucaha 33, a las 10 ho-

''refi.

FERIA "EL TATTERSALL”

¡3000-23175 7022- 7451

68283-6836643928-43974

MAÑANA SABADO 13 DE NOVIEMBRE

61005-62092 P 20305-20851

HAY; Radios, máquinas de coser, zapatos, colchones, fraza­das, colchas, sábanas, loza, cuchillería, mantas do castilla, crista­lería, etc.nirí’ r,tarín a u ruta dos Doras antes_ nsj «mataPAGO AL CONTADO EL INSPECTOR

m estado, cJ. T. 44.50.de

de

79 corderos, a 8 76.00. de Che.- cabuco; F. P.

3 carneros, a 8 75.00, de San Francisco; M. E.

120 corderos, a 8 74.50, de Pobla­ción: G. M.

60 corderos, a 8 74.50, de Mell­pllla: F. B.

124 corderos, a 8 74.00, rral; A. C. G.

122 corderos, a 8 73.00 rral: A. C. G.

123 corderos, a 8 70.00, rral; A. C. G.

125 corderos, a 8 69,00 rral; E. s. M.

39 corderos a 8 66,00, < pilla: Sue. <?. L. A.

2 ovejas, a 8 86.00, de Parral; A, C. G.

49 ovejas, a 8 83.00, de Perall- l’o; L. E. M

20 ovejas, a 8 81.00 Francisco; M. E.

45 ovejas a 8 73.50, lia; A. M.

30 ovejas, a 8 66.00 Ha; J. M. '

NOTA: Esta lista comprende las transacciones efectivas reali­zadas y por lo tanto no incluye las operaciones defendidas por sus dueños.

Transacclones efectuadas en el I remate de ayer lunes 8 de noviem­

bre» de 1937

366 ld. ..CEBADA, log 100 kilos:

15 sacos país, Com. Ch y 80.

2 id. inglesa, P. P. 73.7 ld. país, J. A. “1

21 ld. fllem . P. P. 70. FREJOLES, los 100 kilos: ------ ------- A. 192.

. - V. 19. .Id., Com. P. C. 189 bayos, Com. P. C. 183. frut.. Com. P. C 135. Id., M. y M. 185. burros, A. a. 185.id. rev., L. F. 180. frut., J. S. V. 180. erial., A. E. 150.

. A. A. 140. arroz, I. I. 120 kidney, M. P. de G. 110. arroz, O. de la J. 103 id.. A. A. 101.id., Hda. L. E. 100. conchos, R. O 44 id., L. M. 40

71.

67 sacos burros, D.10 Id. id . J. S. '

2 id. -14 id.20 Id.4 Id.1 Id.3 Id.1 Id.3 Id.__3 Id. Id.,2 id.1 Id.

2 id.5 ■ ■

1515

9

J.

10

M.

A. C. G.de Pa-

cí. de Pa­

J.

G. dede

L.Esta lista

Pa­Pa-

de Sande Melipi-

do Mellpi-

NOVILLOS10 novillos. 6,210 kilos. 8 1.700 clu 596 kilos: 2.73. Paine. R. V.

20 ppy1?1?5- 11'920 kll°s 8 1,685 id.. 596 kilos; 2.82, Lo Bustamante. J. B.20 novillos, 12,010 kilos. 8 1.640 id

600 kilos: 2.73. Las Cabras.' Hde. C.10 novillos. 6,370 kilos. 8 1,640 id .

637 kilos; 2.57. PeralUlo. E. V.20 novillos. 12 248 kilos. 8 1.615 Id..

612 kilos; 2.63, Lo Bustaman­te. J. B.20 novillos, 11.630 kilos $ 1.605 Id..

581 kilos; 2.76. Lo Bustaman­te. J. B.20 novillos. 11,710 kilos. 8 1.6C5 id..

585 kilos; 2.74. Santa Cruz. C. B.

20 novillos. 11.510 ks.. 8 1.590 id.. 575 kilos; 2.76. Lo Bustaman­te. J. B.

20 novillos. 11.470 ks.. 8 1,556 id.. 573 kilos; 2 71. Las Cabras. Hda. C.

20 novillos. 11.988 ks.. 8 1.555 id.. 599 kilos; 2.59. Rancagua. ’ C., dest.

10 novillos. 5.350 kilos. $ 1.495 id.. 535 kilos: 2.79. PeralUlo. E V

12 novillos, 6,400 kilos, S 1,436 id..

2.74.

J.

12

22

ll20

1C

22

FERIA EL MATADEROTransacciones efectuadas remate -de ayer Jueves 11

vlembre de 1937en el de no-

10

SAL, loe 100 kilos: sacoa 1.a, F. Oh. 24,50.TRIGO, los 100 kilos: sacoa ardlto suelo, P. P. ld. blanco suelo, J. G. id. fallo, E. F. B. 72 QUESOS; los 46 kilos:

40 klloe, Lolenco. D. B 269 kilos. Mellpilla, A. C 174 kilos, Bulnes, Com.

305.—75 klloe. Cunaco. N. E

453 kilos, Curacaví. Hda. 187 kilos, Requínoa, R

285.—374 kilos. Rancagua. N.

285.—47 kilos, Graneros. B.

230 kilos. Requ.noa, J.275.—

824 kilos, Hospital, Com.265.—

102 kilos. Lo Bustamante. J. y

4721

10

J. M. B. 265.—218 kilos, Mellpllla. E. M. L. 265.333 kilos, Cunaco, J. R. G. 26.4.244 kilos San Bernardo C. Jt.

96 klloe. Santiago, P. J. 265. T. 265. —

170 kilos, Curicó R. U. L. 260236 klloe. Rosarlo, Sue. F. A.

260.—253 kilos, - ■ - • - -260.

1071 kilos, ______ __137 kilos, Requínoa,

260.—80 kllO6, Curacaví, M.

B. 255.— kilos. Malloa, D. B. _ __kilos, Tlnguirirlca, R. S. S. 250.—kilos, Teno. Fdo. S. I. 250. kilos, Ocoa, r. L. T.kllos, Santiago. A. F. 250 — kilos San Vicente, S. C. O. 250.—

593 kilos. Buín, L. L. P. 250.—563 kilos, Lo Bustamante. J, B.

250.—62 ki.os, Curacaví, M.

250.—243 kilos, Teno, M. S. R. 250.—306 kilos. Polonia, R. L. P. 250507 kilas, Chlncolco, M. S. C.

245.—145 kilos, Petorca, Hda.

240.—285 kilos, La Patagüllla, M. O

226294

R.J.

U. L.

Requínoa, H. de la C.Polonia. Hde.

A.Q.C.Q.

260 V.de

L. 255

326311201247

F. L. C.id.Id.Id.id.GRANZAS, los 10Ó kilos: ¡azo trlgulllo, M. " *•* ” 75.

70.70.

—70. cebada, E. M fifi, trigo, R. o. 48.Id., a. P. 42. Id., O. P 41.Id.. E. M. 20.

M3 kilos: 2,69. Las Mercedes.

5 41C kl!oa- • 1-8W id.. 541 kilos: 2 56. El Rosal. E Ll. noviHos. 13.530 kilos. 8 1.375 Id. 526 kilos: 2.61. Rosarlo. J. p dest.

8¿(S,kllM 9 1-375 Id. 516 kilos; 2.66. La Rosa. Com.P°vlJlos- 10 530 kilos. 8 1.365 id. 478 kilos; 2 85. Carahue. D. y Cía., dest.°°vlllos- klloB- • U345 Id.505 küos: 2.66. Curacaví. D B novillos. 9,570 kilos, $ 1 316 '478 kilos; 2.75. Codao. B de E.novillos 4.730 kilos. 8 1.275 473 kilos; 2.69. Sta. T. M._novillos, 9.760 kilos. 8 1.260 443 kilos; 2.84. Codao. J. ’

Id. L.id F.

16 —.

14 ld.4 id.4 ld.3 ld.

30 id.80 ld.25 ld.

2 ld.HUESILLOS los 1Ó0 klloe:

3 saca?, M. C. 134.4 id. R R. 72.

LENTEJAS, loe 100 küos:37 sacos manchadas, P E. 46.

LENTEJONE3. los 100 klloe-5 sacoa, A. G. 215.3 id. J. A. 198.

10 Id. V. T. 150. LENA, i» carga:

21 cargas monte l.A extra. R. 1 Cía., 99.

25 ld. — - - - -- -'12 ld.3 ld.

44 ld.2 ld.1 ld.

10 ld. ___ __ _ _ _ wLEÑA, los 100 kllca:

32 lampazos Alamo, I. D.13 cargaa euc. 1.a. C. U.

MAIZ, los 100 kilos:34 sacos cam , C.4 ld. talqulno, P.

20 Id. cam., C.20 Id. mln.. N.

Id. V. G.

G.E.

E. 82.

AL.

J.

40.

L. C.

e. a.

240t —974 kilos, El Retiro. A. R. 240.171 kilos Cunaco, J. O. de V.

240.—59 ki.os. Santiago, L. A. 240.

148 kilos. Quinta. Fdo. E. 3. 23561 kilos, Placllla, J. B. 235.—85 kilos, Chlmbarongo, E. C. R.

230.—50 kilos Mellpllla. C. M. 230.

133 kllca, Santa Teresa, T. R. d« M. 230.—

396 ki.os. Curacaví, M. Q. de B. 225.—

85 küos, Las Cabras, A. B. 225 136 kilos. Las Cabras. A. B. 220 101 kilos, Santiago, E. C.294 kilos. Mellpllla. C. M. 220.120 kilos. Tlngulrlríca, I. ” "

y Cía. 220.—138 kilos, Mellpllla,

220.—191 kilos, r98 Kilos, l

152 kilos, i31 kilos, ,12 kilos, j

200.—50 kilos, partidos. L.12 kilos, agrietados, .63 kilos, chicos. S. ___23 kilos, chicos, R. E. 170.—66 kilos, chicos. R. G. 170.—

MANTEQUILLA, lo5 46 kilos: 45 kllo6, Requínoa. R. T. R.

750.—5 küos. Marruecos, A. T. R. 7508 kilos, Rapelco. I. D. 720.—5 kilos. Requínoa. R. T. R. 715

12 kilos. Paine V. y F. 700.—49 kilos, ¿os Lagos, R. y Q. A.

680.—67 kilos, Río Negro. L. L. 68Qo 79 kilos, Vlllarrlca. E. W. 675 — 11 kilos. Máfll. H. F. ---92 kilos Catapllco, C.

S. 670.—158 kilos, Santiago. E. B. 670.-32 kilos, Angol. L. C. A.40 kilos, Coíchagua, Sue.

665 —50 kilos. Mellp.lla E. M.

5 kl os. Linderos V. M.40 kilos. Valdivia. E. H.40 kilos, San Carlos, J. L._32 kilos. Quinta, ¿. de D. R.

655.—123 kilos. Hulscapi. E. W. 653.36 kilos. Villa Alegre. A. N. 655' ...i— . z, c 65O

650.— 650.—

A.

. id. ------------ „.w.. u. y. novillos. 4.760 kilos. $ 1.250 id. 476 kilos; 2.62, Curacaví. D B novillos. 5.086 kilos. 8 1.240 id. 508 kilos: 2 44. Lampa. J. c novillos, 4.872 kilos. 8 1.235 id. 487 kilos; 2.53. Lampa. J. C. novillos. 4 706 kilos, 8 1.235 ld. 470 kilos: 2.62. Paine. J. T. E.

1C novillos. 4.676 kilos. 8 1.215 ld 467 kilos: 2.60. Sta. T. M. ~ L.novillos. 10.930 kilos. 8 1.190 id. 437 kilos; 2.72. Linares. E. y C. del C.novillos, 4.700 kilos, 8 1.190 ld. 470 kilos: 2.58. Casablanca. F C.novillos. 4.900 kilos. 8 1.150 id 445 kilos; 2.58. Paine. J. T E. novillos. 4 454 kilos, 8 1.15C ld. 445 kilos: 2 58. Sta T. M.. F.L.

28 novillos. 12 010 kilos. 8 1.135 ld. 429 kilos: 2.64. Santa Rosa.M. G. de D.

10 novillos. 4.720 kilos. 8 1.100 ld. 472 kilos: 2.33. Casablanca. F. C.

10 novillos. 4.264 kilos. 8 1.055 ld. 426 kilos; 2.47. Id . R. ,

12 vacas. 6.184 kilos. 8 1.215 id.. 505 kilos: 2.35. Pirque. O. D.

10 vacas. 4.980 kilos. 8 1.18C id..498 kilos; 2.36. Casablanca R.V M. R.

10 vacas. 4.998 kilas. $ 1.150 id..499 kilos; 2 30. Colina. E. R. T.

20 vacas. 9.600 kilos. 8 1.085 ’ ’ 480 kilos; 2.26 Ocoa. B dest..

10 vacas. 4,906 kilos. 8 1.C65490 kilos; 2.17. Colina. R.

16 vacas. 6,973 kilos. 8 1.002 436 kilos: 2.29. Colina. E T.

13 vacas. 5.470 kilos. 8 990420 kilos: 2.35. Malpú. A.

10 vacas. 4.026 kilos. 8 990 iu.. 402 kilos- 2.46. Casablanca. R. y M. R.

1C vacas. 4.434 kilos. 8 985 ld.. 443 kilos: 2.22. Colina. E. R. T

10 vacas 4.222 küos. .8 970 ld. 422 kilos; 2.29. Colina. G. T.

10 vacas 4.610 kilos. 8 970 ld . 461küos: 2.10. Ocoa T ’* ’ "

11 vacas. 4.790 kilos. 3kilos:

12 vacas kilos:

13 vacaskilos: ___ _______

4 bueves. 2.876 kilos.719 kilas 2.46 ~ ’T.

6 bueves 4.194 kilas. $ 1.670 ld.. .699 kilos: 2.38 La Rosa. Com.O. C.

4 bueyes. 2,774 kilos. $ 1.575 ld.. 693 kilas. 2.27. Colina. G. T.

6 bueves. 3 846 kilos. 8 1.508 ld.. 641 kilos- 2 35. Casablanca. R.V H. R.

4 bueves. 2.476 kilos. 8 1.460 id.. 619 kilos. 2.35. Las Mercedes. E. B.

10101010

25

10

11

R.

yeuc. 1.a, E. M. 71.id. Id , J. S. C. 71, monte 1.a, G. N. 66. euc. 1.a, G. D-.___pino 1.a, G. Hnos. ... patagua 1.a, G. Hnos. 40. euc. 2.a, G. B. “

Hnos., 50. — 41.

35.

G 220, „C. S.

J. M. I.

4.

id. hdo.. eureka, V. id., F. R

Cunaco, I. Salamanca, Codao. J. G. ... Santiago, E. G. _ ragglanltos 3.a, B.

V. R.

VLE.

R.215210

210. 205.

Z.L.

o VACAS6 0°4R 582„kl1OS a 8 1,428 ld-

a 8

10 T.2.45. Rapeleo. R.

4 con 391 kilos id.,2.26 1'2. G. R.

4 con 431 kilos Id-,1.86 1'2. E. B.

3 con 380 kilos id., 2.03. E. J.

6 con 336 kilos Id..2.27 1 2. E. B.

4 con 310 kilos Id..2.43 1’2. E. B

Bl EYES4 con 855 kilos id., a S 2.170 Id :

2.54. Las Cabras.H. M.4 con 830 kilos id., a $ 2.100 Id.;

2.53. Las Cabras. H. M.5 con 876 kilos Id., a $ 1.910 id.:

2.43. Parral. R. L.2 con 750 kilos id., a 8 1.845 id :

2.46. Las Cabras. F. A.2 con 770 kilos id . a $ 1.830 Id.:

2.37 12. Polpalco. Hda. P.6 con 670 kilos Id., a 8 1,720 Id.-

n 2.56 1'2. Cabildo. A. C.4 con 732 kilos Id., a 8 1.720 Id.:

2.35. Las Cabras. H. M.2.47 1|2. Parronal. ”

5 con 672 kilos Id., a _ ............5 con 656 kilos id., a 8 1.650 Id.:

2.51 U2. Parronal. R. L.5 con 726 kilos Id., a 8 1.650 Id.:

36 ld'23 Id. . ...

PAJA. la**collse:25 colisas larga. J. m

100 Id.56 Id.62 Id.

100 Id.200 Id.

G.Id.:NOVILLOS

554 kilos c'u., a 8 1.665 3.01. Copihue. F. E.

541 kilos Id.. 8 1.555 Id.;112. Coplhue. F. E.

con clu.;con2.87 _____ _con- 560 kilos ld.. a S 1.550 id..2.76 112. Malpú. S. N. con 530 kilos Id., a S 1.505 ld..2 84. Polpalco. Hda. P.

10 con 551 küos ld.. a 8 1.500 ld..2.72. Rosarlo. E. C.

7 con 509 kilos ld.. a S 1.445 ld..2.84. Polpalco. Hda. B.

10 con 503 kilos ld.. a 8 1.435 id-2.85 112. Teno. S. del S.

7 con 557 kilos id., a $ 1.420 id..2.55. El Noviciado. N. O.

7 con 562 kilos Id., a $ 1.4202.52 112. El Noviciado. N.

10 con 525 kilos ld.. a 8 1.4102.68 1'2. Hospital. M. L.

7 con 558 kilos ld.. a 8 1.4102.52 112. El noviciado. N.

10 con 500 kilos ld.. a 8 1.3952.79. Teno. S. del S.

10 con 482 kilos Id. a 8 1.5552.81. Hospital. M. L.

11 con 500 kilos ld.. a 8 1.225 id..2.45. Tlnguirirlca. H. L.con 440 kilos Id., a $ 1.115 ld..

2.53 112. Tlnguirirlca. H. L.5 con 404 kilos Id., a 8 1.095 ld..

2.71. M. C.

10 E. a 8 805 id.;R.

511

ll

C.

L.

ld.. O. Id..id.. O. id..Id..

J.a 8 772 Id.;a 8

$

L.’

705 Id.;.755 id.; y M. R.

Id,. R. F. 3,80.Id., J. r. 3.80.cap,. O. C . 2.40.Id., G. V. L. 2.id., C. S. 1.80.

A.

L.R. _.8 1.665 Id.

2.27. Talca. R. C.5 con 723 küos id . a 8 1.640 Id.:

2.27. Cabildo. * ~A. C.

SARDINAS FADOLas preferidas. r

93

i I1EI UNCIONES

2.17 Colina. 5.42C kilos. 8 2 08 Leyda. 505C kilos. $2.3C. Malpú

Id.. M„id.. G.

id.. R.id, Ll.id..

B M. dest 1 945 id . E. P. 1 940 Id.

J. Vi 895 id.

A. Ll.__ 8 1.770 Colina E

435451388Id.. R.

T.

PASTO, los 100 kilos:34 colisas 3.er rama, M.

50 id. l.er nuevo, B. V50 id.’ Id. Id. B ’* “■

160 ld., ld. id . ~70 ld. ' • • •

240 ld.50 ld.70 ld.21 id.

100 ld.60 ld.

17.PAPAS AMARILLAS, kilos :

20 s.icos, L. M. 65.125 id. A T 50.20 ld. 4. G. 37.

PAP.¿S SEM1LLON, los 100 los:36 sacos. A. V 4340 id M. Hnos. 35,50.10 ld. A. G. 31.18 ld. cohíllo, R. o. 27.

V. 24 T. 2.0 C J. T. 23J T. 22..

rama. F. C. :J. C. 21.B. L. C 2

T. V. 19.50. nuevo, hdo. A.

los

29.

V.100

ki­

4 hueves. 2,514 kilos. • 1.450 ld 628 kilos: 2.30. Colina. G T

4 bueves. 2.630 kilos. $ 1.425 id.. 657 kilos; 2.16, Las Mercedes. E. B.

10 bueves. 6,264 kilos. 8 1.400 id 626 kilos; 2.23. Colina. A. T.

8 bueyes. 4.360 kilos, 8 1.285 id. 545 kilos: 2.35. Colina. A T

1C bueves. 5.686 kilos. 8 1.275 ld'..T.

c.

I

568 kilos: 2.24. Colino8 bueyes. 4.188 kilos 8 '

523 kilos: 2.40. id.. F8 bueyes. 4.140 kilos. 8

517: 1.97. San Pedro.10 bueyes 4.140 kilos. $

517; 1.97. San Pedro.1C bueves. 4.470 kilos. 8 ,

447 kilos. 2.27. La Rosa M. de D.

REMATE

L.675.—

V. de P

665.— G. E.

140 kilo¿ Cabildo ~'a7 c’.’21 kilos, Rapaco, E. M.16 kilos, Cunaco. R. B.

126 kilas. Los Lagos. E. G. 650.69 kilos, Osorno. G. ".21 kilos San Carlos, G.40 kilos. Hospital. Com,

645.—184 kilos, Tsno. D. T. 645.— -58 kilos. Gral. Cruz, B. y Cía.

645.—13 kilos. Apalta. C. F. 645 —

136 ki'os. Chlmbarongo. A. D. .- 645. —

19 kilos. Míraflores, G. A. 645.-—37 kilos. Rayado. C. A. 640.— .80 kilos. Graneros B. Z. 640.—46 kilos Esmeralda. R. L. 64(T.’

109 kilos Los Lagos, E. G. 640.69 kilos. Los Lagos, H A. 640 —13 kilos, ”.....................................67 kilos.

156 kilos120 kilos

46 kilos.9 kilos, ____ , __ - —

630.—14 kilos, Perallllo. Com. H. E.

625.—68 kilos. Valdivia. Edo. ___28 ki’os San Carlos. L. B. 625.44 kilos, Cunaco. I................—27 kilos, -

620.—9 kilos. Requínoa. H. de la

620.—25 kilos, Valdivia, Com.

620.— r44 kilos. ~13 kilos.82 kilos.17 ki’os,40 kilos.22 kilos77 kilos;36 kilos.13 kilos.22 kifts.46 kilos.66 ki’os.41 kilos,15 kilos,

590.—86 kilos. A. W. 580.—15 kilos, A. S. 580.— __34 kilos. Osorno C. E. 570.-^-15 kilos. Santiago. E. G. 570 _15 kilos. Polonia. Hda. Q. 5¿5.16 kilo?. Petorca. Hda. E. S. 56053 kilos, Curicó. F. E. ----10 kilos. Ocoa, S. C. O. uxv —26 kl os Santiago. M. N. 500? —96 kil06, Graneros, R. g. 490.

K. 650 — J. 650.

S. C.

Llanquihue, L. M. 640, Chahullco. O. E. 635. . Rio Negro. K. G. 635,, Molina. M. H. 635 —- Tlnguirirlca, A. R. ~” Roblena, A. y E. 63¿»

R. .

E. 625.______ V. Chillan, Com.

V. 620.O.A.o.de MENAJE de CASA H. H.Ana Ro>íi Vergara Moya, 70 ¡

años; José Duran Navarro, 19: | Pedro Santander Ovarzñn. 22: Lorenzo Tapia Ortlz, 72: Car- | los Sepñlveda López. 48: Pe- i dro Vhanco Hernández, 60; María Silva Donoso. 20: Eulo­gio Zúñlga Parías. 23; Manuel Zamorano ITzña, 10; Narclsa Espinoza Bahamondes. 66; Joaquín Quezada 'Romero, 30: José Canillo Silva Silva. 52: Fermín Navarro Veliz. 42; Ri­cardo Prado (’áceres. 40; Ro- | sarln Zuasagoitín. 70; Deida- ¡ mía Saa Martín. 40; Aurorlsa Valencia. 38: Hilda Thesa III-i dalgo, 20; Filomena Fatindez ' Riquelme, 37; Víctor Saldia j Landaeta. 48; Mercedes Robles II Alfaro. 33: Pedro López Baeza, n 45: Eiclliíi Solo Soto, 60; Ma-1| nuel Martínez Araya, 48: Olga Acdo Miranda. 14: Carmela Os­sa Ossa. 80: Natalia Hermosilla Herniosllla. 71: María tlarcón Sandoval, 28; Eduardo Raúl Hidalgo Muñoz. 16: Ernesto Tildan Torres. 53: María Gal- ' vez Figueroa. 27; Eineterlo Ro­mero Domínguez, 43: María López Rublo. 23: .Juan Morales, Ahumada., 45: Belarnilna Tello Gutiérrez. 82: Pablo Vera Fuentes, 78- Raquel López Gó­mez. 25; Carmen Inostrnza I Troncoso. 53: Laura Fierro Mil- ii ñ07„ 49; Lucía Rosa Jure Tho- j¡ mas, ]; .María González de j' Silva, 96: María Luisa Bascu- |í ñán. 86: Amelia Acevedo Pinto. I 74; Roberto Díaz Muñoz. 37; Macla Rosario Muñoz ('áceres. 4¿: María Hormazábal Ilornia- zubal. 35; Rosa Ester Ponce Calderón. 55 v 25 menores de un año. ____

HOY VIERNES, a las 10 horas, en la Sucursal N.o 3 de la

Osorno w. M. San Vicente S.Rio Negro. C- S. 605. San Vicente. A. ~ —Malloco. H. T. ___Rapaco E. M. 605.—x, La Unión, O. M. 600. Río Negro. P. M. 600.- Bulnes, Com. A. O. 600Vlllarrica, e. W. 600. Los Lagos L. O COL. Santiago. I. y Cía. 600 La Unión. T. D. — Chlmbarongo,

620 — ' C. 610 ¡

ENCIERRA DE AYERGanado . mayor

MUNICIPALSANTOS DE HOY:

AURELIO Y EMILIANO

SANTOS DE MAÑANA:

Ganado menor

INFORMACIONES DE SAN­TIAGO

DE LAS CARNES KIL<

MATADERO

Bueyes . Novillos . Vacas Vivos Vara

TOTAL Terneros Corderos Cerdos . Caballos

TOTAL

PRECIOS

Buev, 1.a clase . Id. 2.a clase . Id. 3 a clase .

Novillos, 1.a clase ” " ‘ clase

clase clase clase.

__ clase Ternero. 1 .a clase

Id. 2.a clase .Cordero. 1.a clase.

’ ’ 2.a clase .3.a clasé .

Ovéjir, 1. a clase .Id 2.a clise . Id. 3.a clase .

Cetdó. 1.a clasé . Id. 2.a clase . Id. 3.á clase .

Graéa én rafne . . Sebo de ovejuno. .

Id.Id.

Vaca.Id.Id.

Id. Id.

CUERO DE VACUNO

Machos mayor.34 kilos ..

Mochos, menr.84 kilos ....

Cuero de v»m • . Cuero de cordero,

, íoceiifc.

ESTANISLAO DE KOSKA Y DIEGO.

BOLETIN ME-TEOROLOGICO

Temperatura del aire (aver). Mínima: 8.0" C. Máxima. 2G.5‘-' C.

Sol: Sale a las 5 horas 35 minutos. Puesta a las 19 ho­ras 19 minutos.

Luna: Sale a las 13 horas 28 minutos. Puesta a las 02 horas 8 minutos del día 13 de no- x íembre.

Fase: Lona llena VI 18 de noviembre.

li

BOLETIN PEI. TIEMPOEl régimen de altas presio­

nes que (lomlnáha en todo el territorio ha comenzado a de­bilitarse en general, durante VI día ele ho.v. en forma nota­ble en el país. Asimismo una nueva onda denreslonarla co­menzó a Invadir la parte aus­tral.

Las condiciones de buen tiempo, con nubosidad parcial v vientos del Sur y Suroeste se han mantenido, sin embar­co. desde Chiloé al Norte. En el resto hubo precipitaciones con vientos fuertes del Norte a consecuencia <le la depresión

PREVISIONI.n depresión nue afecta ni

Extremo Sur lleude a prona- rarse más al Norte.

ARICA a COQUIMBO—Buen

tiempo. Nubladps o neblinas locales en la mañana. Vientos moderados del 11. v SU. Vi­sibilidad moderada.

ICONCAGl1 a MAULE. — Bueno. Nuboso. Neblinas loca­les. Vientos del S. v S1V. Visi­bilidad moderada.

CORDILLERA (Central). — Variable.

NUBLE a CHILOE — Nu­blados parciales en el Norte de ' la zona. Variable con tei)den- n cía a precipitaciones v vientos ' del Norte en la parte Sur. Vi­sibilidad regular.

GUAFO a EVANGELISTAS. (Costa).— Mal tiempo v llu­via. Vientos fuertes del Norte v N1V. Visibilidad mala.

MAGALLANES.— Variable. I Ministerio de Defensa Nacional Oficina Meteorológica de Chile !

(A la.s 20 hrs. del iueves 11 p de noviembre.)|

Nu-

Caja de Crédito PopularMATUCANA 33, esquina de ROMERO

-----------o HAY: o-----------Sofá y sillones tapiz felpa, Victrola Victor. Espejos

choapinos, alfombras, cuadros al óleo; aparador, trinche y vitrina, mesa y sillas roble americano, muebles sueltos; dor­mitorios modernos, marquesas, mármoles, catres de bronce, bicicleta para niño. COCHE CUNA, califont baulesTopero cocina a gas Yunkcr, etc., etc.

Se exigirá garantía a todo comprador, sin excepción.

RIVAS Y EYZAGUIRRESUCESORES DE

VICTOR EYZAGUIRRE HERZL Y CASA RIVAS HUERFANOS 1287. ----- TELEFONO 85593.

T.F. 605"605.— ■

600.590-

G. R.

540. 510.

G.

REMATE JUDICIALDE HORNOS ELECTRICOS, TRANSFORMADORES, ETC.

(Pot orden del 2.o Juzgado Mayor Cuantía)Juicio Instituto de Crédito Industrial con Feo. Boissier.

HOY VIERNES, a las 10.30 horas, en1139— ALMIRANTE BARROSO 1139.

DOS RICOS HORNOS ELECTRICOS VAN DER HEYDEN. para 1,500.” L.B. 7.

RESISTENCIAS DE SILICIO CARBORANDUM. para hor­nos eléctricos.

MOTOR de 1'4 H.P. Auto-transformador de 14 KW. de vblta je regulable. Retorta de cobre; camisa para calentar hOr nos, etc., etc. pA^ '2lT'^>’^"^UEVES de 2 ADELA1':™-'

Carlos Rivas Vicuña, Roberto Rivas Ossa.

CONTADO.

Víctor Eyzaguirre Lyon, Hernán Eyzaguirre Lyon,

AÑO XXI LA NACION(EMPRESA PERIODISTICA “LA NACION”, S. A.)

AGUSTINAS 1269 - CASILLA 81 - O

Fundado el 14 de £

íPRECIO EN TODO EL PAIS 6o CENTAy

NINITm

SANTIAGO DE CHILE, VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DE 1937

modelos para

HS?»

Je’es piel-roías dorante una ceremonia conmemolos universitarios y algunos de médicos, atosados, etc. Lamayoria de estos indcgtnaa han alcanzado tita retira efectuada recientemente en Estados Unidos.

Tres modelos de trajecitos, de baño y de playa para las ninitas,

N o sobrevivió

Prunelle Wood ha creado este modelo deportivo para los días de sol en la costa.

chones dej»rung, J

KAY FRANCIS |

CEREMONIA de las OSTRAS I

FIESTA DE PIELES-ROJAS L A R

L í

Sir Henry Hawkins, juez británico fallecido hace unos treinta años tenía fama de magistrado íntegro y de hom­bre espiritual. En cierta oca­sión, antes de iniciarse un debate, uno de los jurados pi­dió que le permitieran decli­nar su cargo por ser comple­tamente sordo.

—Vaya usted. Está bien— dijo Hawkins, con voz apenas perceptible.

—Gracias. Muchas gracias —exclamó, encantado, el sor­do, levantándose para salir.

—Un momento —le obser­vó el juez—, si ha podido us­ted oír mis palabras, bien puede oír las del acusado. Quédese.

En otra oportunidad en que había condenado a muchos años de cárcel a un ladrón reincidente, éste se puso a gemir.

—¡No podré sobrevivir a es­ta condena! —exclamó entre solideos.

—No me parece que sea ni siquiera deseable — repuso tr an güilamente Hawldns.

. Otro método depublicidad

FANTASMAS de la GUERRA

a la separación

Lectores

No sólo los seres humanos su­fren la angustia de las separa­ciones definitivas; también en­tre los animales la muerte ori­gina insospechados dramas. Re­fiere el •‘Register", diario de Des Moines, Iowa, que Mr. y Mrs. Har­ley Doup, tuvieron encerrados en la misma jaula durante diez años a dos canarios llamados Jimmy y Sweetie. Hace poco, Jimmy, murió, y quince minutos después, Mr3. Doup descubrió que Sweetie tam­bién había muerto. El pájaro se había suicidado 'introduciendo la cabeza en el agua del recipiente que les servia para beber.

Monopolio del Estado

Algunas costumbres occidenta­les 6e han difundido rápidamen­te en el Japón y entre ellas ee cuenta la del uso de log lápices de “rouge”. Las graciosas nipo­nas copian cada vez más la si­lueta de la mujer moderna y, fa­talmente, tenían que llegar a la adopción de los artificios pana acrecentar la belleza. El Gobier­no de Tokio, al comprobar el enorme consumo de estos valio­sos auxiliares de la mujer, ha decretado que los lápices de “rou- - ge” y -lo? afeites en general sean, en adelante, monopolio del Esta-

ingratos

mentó

za y la feminidad. sados term inLA E

TRIUNFO DE GLORIA

POLVO VENENOSO

UNTTEp' FEATURE SYNDÍcÁTe/ Idc-

Gloría Vandervilt, de doce años, acaba de ganar la Cinta Azul de Caballería en un torneo efectuado en Piping Rcck.

El Lord Mayor, Gerald C.l Benham, Alcalde de Colchester, preside la ceremonia d? la apartar?. d? las ostras, que se

efectúa anualmente rn esa loe lidad británica.

Cierta tienda británica, cono­cida en el mundo entero, ha ins­tituido premios de cincuenta li­bras esterlinas, destinados a los clientes que logran descubrir un

'error en su publicidad, es decir,=• un aviso que no coincida exac­

tamente con el objeto vendido. Hace poco, una dama compró un vestido “pllcsé solell”. Al día si­guiente, catálogo en mano, volvió con ello a la tienda, alegando que el d bujante había esbozado va­rios pliegues más. que no exis­tían en el vestido. La dama ga­nó las cincuenta libres, pero co­mo la historia se ha difundido por tedo Londres, la citada em­presa comercial no ha perdido bu dinero.

Hace diez años una onza (28,35 gramos) de radio valia 750.000 li­bras esterlinas. Era uno de los metales más raros del mundo. Po­ro ahora ha descendido 6U pre­cio. El hallazgo de un yacimien­to de mineral de radio en Cana­dá ha reducido su precio a 140 mil libras esterlinas.

El radio es una substancia blanca y brillante que emite un débil resplandor azul y que está rlempre callente. Se desprenden de el rayos terriblemente,peligro­sos. por lo cual debe ser guar­dado en capes hecijíis de plomo grueso. Teda la producción mun­dial de radio pesa algo menos do un kilogramo, y para obtenerla iiay que buscarla en centenares de tonelada* de ganga a través de un proee3o complicado La mi­na de Eldorado canadiense está dando buenos resultados pues produce una onza y media de di­cho meta] por año La posibili­dad de une produclón máÉ lnten- eg es una buena noticia.

Miembro? de la Fuerza Aérea británica prueban un tra^e d“ asbestr inconsumible, en un incendio causada por la exnlo- sior de una bomba. Envueltos en esta curi ra vestimenta

conversan tranquilamente entre las llamas

Hace algunos meses un grupo de escritores jóvenes de la localidad de La Paz, Ecuador (no confundir con la ciudad homónima de Bolivia), fundaron un pequeño diario llamado “El Imparcial”, que no tuvo éxito y cesó de publi­carse a las pocas semanas dé aparecido. Pero los fundado­res-directores no quisieron que el periódico terminase sin antes explicar las razones a los ingratos habitantes de La Paz, culpables del fracaso de “El Imparcial”. He aquí las líneas que figuraban en el último número de dicho dia­rio: “Es la última vez que aparece el noble “El Imoar- cial”. Sus redactores introdu­cen en los bolsillos de sus. trajes sus manos blancas co­mo la nieve del Chimborazo y se van al campo a respirar

•el aire puro de la Cordillera. Así, por culpa suya. La Paz se queda sin diario. Se lo me­

AleiAUM

BER ouunc menta llegan lníeric Patios 1986

La brillante estrella cinematográfica que. fclfflwn crada como la perfecta conjunción del equilibrio

rece. Los redactores-fundado- -res que subscriben experi­mentan el doloroso deber de recordar al público que han gastado exactamente 153 su­cres en “El Imparcial”, que

I han hecho Publ*c¿ J tribuido a dcsaiM

: merclo. Y n? hJI0CWs] que tres rál

I sola de las c I , pagada”. J

BET? kuq ic del Mi rrespor epltiem deten k que h< mente.

“Ten nuevos mog a dlsmin cesarloi , Apret las me. les cas-

Porto vo Rancla •Atkfai?

Ha sido doscuLlerto per eJ Imperial College oí dcienec and Technology, de Londres, un h.cho que explica, en par­te, el misterio de la enferme­dad pulmonar llamada sili­cosis. Según parece, el polvo proveniente de las rocas re­cién partidas contiene peli­grosos venenos vivos, que só­lo mueren después de cierto OOOOO^OOOO

tiempo al entrar en contacto con el aire. El daño que estas partículas frescas produezn al ser aspiradas se debe a la pérdida de los álcalis y síli­ces solubles que transportan. Cuanto más pequeñas son, mayor es el efecto del vene­no, y sólo de las muy finas se desprenden las citadas sustanciáis.^ “ "*

Cuando el alba penetró entre la fronda densa de la floresta, los fugitivos bajaron del árbol y reanudaren su interrumpida jornada. El Viejo tuvo cuidado de no alu­dir a que la muchacha en el sueño había suspirado el nombre de “¡Jenry’”; pero empezaba en su pecho a formarse un sen- ^nento de celos hacia el desconocido ri-

El tal Jerry, ¿sería su marido, simple­mente su novio? El Viejo no se atrevía a preguntarle, y por su parte la muchacha no hablaba espontáneamente nada que pudiera aclararle el enigma. Ella se man­tenía como abstraída en remotos pensa­mientos, como si algo ocupara su mente de un modo irresistible.

Sin embargo, manifestó interesarse eho en saber como había sido posible es caparse milagrosamente del poder de tai pigmeos. ¿Quién había sido el sallo do. í ambos mediante aquellas certeras

ra. Lstaoa impuvcu^, --- s f zos. Sus amigos, los m condujeron a un claro de r dc-j forcejearon durante ¿edo® Walambre, pero sus torpe eíjpe^ canzaron por mucho uHS