LA NACION - Cultura Digital UDP

24

Click here to load reader

Transcript of LA NACION - Cultura Digital UDP

1 ado el 14 de Enero de 1917

N.o 7.688Kxn

EDICION DE 24 PAGINAS

LA NACION(EMPRESA PERIODISTICA "LA NACION". S. A.) (M. C. R.(

SANTIAGO T>E CHILE, JCWTS 15 DE DICIEMBRE DE 1938

Agustinas 1269 Casilla

81-D.Teléfonos 82222-7

PRECIO EN TODO EL PAIS; 60 CENTAVOS

/ Congreso Nacional proclamó ayer Presidente la República al señor Pedro Aguirre Cerda

!

P LA NUMtKUbA GUNGUKIW1A litigados aplausos se les tributó a los ípárlamentarios conservadores que [■ asistieron

ILA TARDE SE COMUNICO AL ¡<GUIRRE SU PROCLAMACION PRESIDENTE ELECTO'SE REUNE

■TON SUS FUTUROS MINISTROS

i pase a Ministros señores Rudecindo Ábraham Ortega, Pedro Alfonso

y A. Olavarría

DE CONFIANZA AL JEFE DEL jfcALlSMO GABRIEL GONZALEZ <©1DATOS A DIPUTADOS EN LAS Acciones parlamentarias

ramas del Congreso Nacional, en sesión solemne a las 15 horas de ayer, proclamaron al señor

iuirre Cerda Presidente de la República, por el 938-1944to fué presidido por el presidente del Senado señor Iruohaga Tocornal y por el vicepresidente de la íorporación don Guillermo Portales, actuando de L el del Senado señor Enrique Zañartu.

NUMEROSA CONCURRENCIAivho antes de la hora señalada para la reunion

ucov Pleno una numerosa concurrencia ocupó tri- balerías del Salón de Honor, y fueron muchas las fr-c ira lograron entrar.Itta parte, desde las 14-45 empezaron a ocupar sus Los pgrfajjje.utarios de ambas Cámaras, que venían Fcon la disposición constitucional respectiva.EOS A PARLAMENTARIOS CONSERVADORES pncurrencia hizo objeto de una prolongada ova- senador conservador señor Rafael Luis Gumucio tuzó la sala y fué a sentarse en los bancos de la ¡Asimismo fué objeto de prolongados aplausos la I de los senadores conservadores señores José Fran- lejola, Romualdo Silva Cortés y Manuel Ossa Co-

lOMENAJE A LOS JEFES DE IZQUIERDA asmo la concurrencia rindió un homenaje a los ¡izquierda señores Gabriel González Videla. Oscar I Carlos Contreras Labarca. Juan Pradeñas Munoz parlamentarios dirigentes, cuando éstos llegaron al ¡el Salon de Honor.E PROCLAMA AL SEÑOR AGUIRRE CERDA[vez que el presidente del Senado hubo proclamado £ Aguirre Cerda, la concurrencia prorrumpió en pos aplausos y vítores para el Presidente Electo irzas de izquierda.prosas personas se acercaron al presidente radical [briel González Videla y lo felicitaron efusivamente. I fueron muy felicitados los demás jefes de la

Incurrencia se retiró momentos más tarde del Salón [en medio de manifestaciones de adhesión al Pre- Electo señor Aguirre Cerda y a las fuerzas que pse de su Gobierno.

JRSION OFICIAL

[del Congreso Pleno diciembre de 1938.— pa df ios señores I y Portales.

Ion los siguientes se­cadores : Alessandri l> Azocar Guillermo, IDario, Bórquez Al- pvo Enrique, Concha poncha Luis Ambro- P Florencio. Estay tueroa Hernán, Ga- Iham. Grove Hugo, ¡armaduke. Gumucio pis. Guzmán Eleodo- rt Osvaldo, Martínez 1110. Maza José, Mi- lolfo, Moller Alberto, ■Virgilio. Opazo Pe- I Manuel, Pradeñas pnz Cristóbal. Schna L. Silva Romualdo. Fas y Urrejola José I! y lo; señores dl- | Acharán Carlos, I Alessandri¡Alfonso Pedro, Al- pberto, Allende Sal-

ssdf mucho t-^fteso Plei

i

01

¡J

i

vador Amunátegui Gregorio. Arellano Humberto, Armas Rodolfo, Baeza Oscar, Baha- mondea Alberto, Barrene- chea Julio, Barros Roberto, Beeche Jorge. Benavente Au­relio, Berman Natalio, Boi- zard Ricardo. Brañes Raúl, Bustos Emiliano, Cabezon Manuel, Cárdenas Pedro. Ca­rrasco Ismael, Castelblanco Pedro, Castro Amaro. Celis Armando» Cifuentes Carlos. Cifuentes Oscar. Contreras Carlos, Cuevas Carlos, Cha- mudez Malcós, de la Jara René. Del Pino Humberto. Dowling Jorge, Duran Fernán do. Echenique Guillermo, Ed­wards Lionel. Brrázurlz La­dislao, Escobar Andrés, Fal- vovich Angel, Fernández Ser- gio, Freeman Pedro, Fuenza­lida Edmundo, Gaete Carlos, Gajardo Oscar, García de la H. Pedro. Garretón Manuel, Garrido Dionisio, Godoy Ce­sar, Gómez Roberto. Gonza­lez Julio, Gonzalez Gabriel. Guarello Fernando. Gutie­rrez Roberto. Huerta Ma­nuel. Larraín Pablo, Latcham Ricardo. Lobos Francisco. Lu­na Antonio, Madrid Manuel, Madrid Enrique. Maira Fer­nando, Mariones Humberto. Marín Raúl. Martínez Carlos Alberto. Medina Remigio. Me­ló Sebastián. Merino Rolan­do. Meza Pelegrin, Moore Eduardo, Morales Raul. Mo­rales Carlos. Muller .Carlos, Munita Ladislao. Munoz M. Luis, Ojeda Efrain, puazo C. Pedro. Opazo Miguel. Opitz Pedro, Ortega Rudecindo. Osorio Juan. Parada Hum­berto, Poklepovic Pedro, R1B- beck Carlos. Rosende Alfre­do, Rossetti Juan B.. Ruiz Fernando, San Martín Isalas. Santandreu Sebastián, Suva P. Juan. Sotomayor Justl nlano, Torres IsaBIp Cribe Luis. Varas M- Antonio. Var

id

Un aspecto del Salón de Honor del Congreso Nacional, durante la ceremonia de la proclamación del Presidente Electo de la República, señor Pedro Aguirre Cerda, a la que con­currieron parlamentarios de todos los partidos políticos.— El Presidente del Senado, señor Cruchaga Tocornal, en el momento en que proclama al señor Aguirre Cerda.

La concurrencia al Congreso Pleno de senadores conservadores motivó anoche

renuncia de los miembros de la Junta"Hemos creído cumplir un deber impuesto por el interés d-s la Patria y por la Cons­

titución Política que hemos jurado cumplir’’, dicen los señores Cruchaga, Silva Cortés,- -Urrejola, Ossa y GumucioComo consecuencia del acuer­

do de no concurrir a la reunión del Congreso Pleno adoptado jjor la-direcMva conservadora ydíTa1 asistencia a esta ceremonia de los senadores señores Urrejola, Gumucio, Ossa y Silva, Cortés, los miembros de Ja Junta Ejecu­tiva presentaron anoche las re­nuncias de sus cargos.

Damos a continuación los do­cumentos oficiales sobre la si­tuación creada:

UNA COMUNICACION DE 5 SENADORES

senadores conservadores,Los -------------- -------------------- -don Miguel Cruchaga Tocornal, don Romualdo Silva Cortés, don José Francisco Urrejola, don Manuel Ossa Covarrubias y don Rafael Luis Gumucio V., envia­ron ayer a la Junta Ejecutiva del Partido Conservador la co­municación siguiente:"Santiago, diciembre 14 de 1938.

—Honorable Junta Ejecutiva:Con dolor, porque siempre he­

mos sido y somos partidarios de la disciplina, hoy no hemos po­dido satisfacer el deseo de la Junta Ejecutiva del partido a que pertenecemos y al que he­mos servido y continuaremos sir­viendo, porque amamos sus idea­les y comprendemos la excelen­cia y la superioridad que lo dis­tinguen .

Con nuestra asistencia a la se­sión del Congreso Nacional, he­mos creído cumplir un deber im­puesto por el interés de la patria y por la Constitución Política que hemos jurado cumplir.

Anhelamos la paz pública, y estamos convencidos de que la inasistencia total de los congre- sales conservadores habría Irro­gado al país y a nuestro partido males que debemos evitar.

Han asistido congresales de los otros partidos de la derecha y ellos y nosotros estamos conven­cidos de que la asistencia no es

Don José Francisco Urrejola- Don Horacio Walker.

Don Romualdo Silva Cortés-

contraria al mantenimiento de nuestras opiniones sobre los des­graciados hechos y circunstan­cias que se alegaron para el re­tiro o abandono de las reclama­ciones sobre la elección presi­dencial.

Hemos pensado, estudiado y consultado, y al proceder en con­ciencia. comprendiendo la grave­dad y la responsabilidad corres­pondientes, esperamos que nues­tros jefes y nuestro correligio­narios apreciarán con serenidad y justicia nuestra actitud, y nuestro vehemente deseo de que se mantengan las instituciones jurídicas, políticas y sociales, que nuestro viejo y glorioso partido ha defendido.

Uno de los firmantes, el pre­sidente del Senado, declara, que al dirigir hoy. con arreglo a la Constitución Política de la Re­pública, los procedimientos del Congreso Pleno, obró como mlem bro del Partido Conservador, en virtud de la libertad que. para el obieto le otorgó aver la Junta Ejecutiva. Tal es el significado de la firma de él en esta carta .

Dios guarde a la Honorable Junta. ,

(Firmadas): Migue] Cruchaga Tocornal- Romualdo Silva C., Manuel Ossa Covarrubias, J. Francisco Urrejola, Rafael L. Gumucio V.”

SE REUNE LA JUNTA

Extraordinariamente se reunió ayer Ja Junta Ejecutiva de] Par­tido Conservador, a las 19 ho­ras. Presidió don Horacio Wal­ker y concurrieron los señores vicepresidentes Joaquín Prieto Concha y Miguel Cruchaga To­cornal. Estuvieron presentes los vocales señores Héctor Rodríguez, Joaquín Irarrázaval. Manuel Mu­ñoz, Rafael Cifuentes y Gulller-

mo González, el secretario gene­ral don Lucio Concha, el tesore­ro oon Carlos Lira Infante y el prosecretario don Zenón ümi- tia.

En primer término, la Junta se impuso de la actuación de al­gunos senadores conservadores que concurrieron a la sesión del Congreso Pleno, desconociendo al acuerdo oficial d**- partido.

Sobre este particular, se reci­bió y leyó una nota de los sena­dores referidos en que exponen las razones para haber asistido a dicho acto y formulan consi­deraciones sobre su actitud.

El señor Walker adujo, en se­guida. los fundamentas podero­sos que habían motivado la apro­bación del acuerdo en referen­cia y que la presencia de los se­nadores conservadores en la se­sión del Congreso Pleno consti­tuía un acto de franca e indis­cutible indisciplina.

Ante la gravedad de estos he­chos el señor Walker manifestó que atropelladas las atribuciones de la Junta Ejecutiva y desco­nocidos los deberes que los se­nadores tenían para con el pre­sidente del partido, estimaba procedente abandonar la presi­dencia de la colectividad conser­vadora y, al efecto, anunció su propósito de renunciar indecli­nablemente dicho cargo.

Acto seguido, los señores mlem bros de la Junta Ejecutiva ex­presaron su absoluta adhesión al pensamiento y propósito del se­ñor Walker y manifestaron que lo acompañarían, subscribiendo el documento-renuncia respecti­vo.

Por su parte, el señor Cifuen­tes manifestó su absoluta con­formidad a lo obrado y. en aten­ción a que su mandato emana

de los diputados del partido, pre­sentará su dimisión del cargo al comité parlamentare respectivo. Agregó que eft un diario de la tarde se coloca entre los asisten­tes a la reunión del Congrego Pleno al diputado don Sergio Fernández Larraín. hecho que es absolutamente inexacto.

Más adelante el señor Crucha- ga expuso que enviaría al Direc­torio General su renuncia indi­vidual.

El secretario general y el te­sorero. hicieron presente su re­solución de tomar igual deter­minación. junto con dejar cons­tancia de su inquebrantable ad­hesión a la directiva del partido.

LA RENUNCIA

El texto de la renunica colec­tiva presentada por los dirigen­tes está concebida en los siguien­tes términos:

"Santiago, 14 de diciembre de 1938.

Honorable directorio:En la prensa de ho.v aparece

el texto del acuerdo de la Junta Ejecutiva que ordenaba a los parlamentarios conservadores no concurrir a la sesión que debía celebrar el Congreso Nacional para conocer el escrutinio de la elección presidencial y proclamar Presidente de la República al ciudadano que tabla resultado elegido según ese escrutinio.

Ese acuerdo fué tomado por la Junta Ejecutiva después de ma­dura deliberación, durante tres sesiones que al efecto celebró.

Se comunicó a los parlamen­tarios ese acuerdo y se les invi­tó a escuchar de labios del pre­sidente del partido las razones que habían movido a la Junta para adoptarlo.

Sin siquier^ acudir a esta in­vitación. varios senadores con­servadores concurrieron, sin em­bargo. a la reunión del Congre­so Pleno.

Atropellada asi la autoridad y atribuciones que nuestros esta­tutos confieren a la Junta Eje­cutiva por parte de miembros del partido que. por los altos cargos de representación que ocupan, debieran ser ejemplos de disciplina y cooperadores decidi­dos de la acción de nuestros or­ganismos, no podemos continuar desempeñando los cargos para los cuales fuimos designadas. Al efecto, hemos adoptado la reso­lución irrevocable de renunciar­los.

Presentamos al Directorio Ge­neral las expresiones de nuestro reconocimiento por las manifes­taciones de confianza con aue ñas ha honrado. (Firman1»: Ho­racio Walker Larraín, Joaquin Prieto Concha. Héctor Rodríguez de la Sotta, Joaquín Irarrázaval Larraín. Manuel Muñoz Corne­jo. Juan Antonio Coloma Mella­do, Guillermo González Prats".

PAGS.

DEL EXTERIOR:

EN la Conferencia de íama nay perspectivas (le pronto acuerdo para la declaración en conjunto sobre defensa y solidaridad americanas...............

ITALIA APROBO UN PRESUPUESTO DE 10-000.000 DE LIRAS PARA LOS GASTOS DE DEFENSA NACIONAL............... 1..........................................................Presidente Constitucional del Ecuador disolvió la Asamblea Nacional y dictó orden de prisión contra Larrea Alba................................................................DEL INTERIOR:

tradicional pasen de los ñiños que han organizado

PAGS.

los choferes se iniciará hoy a las 13 horas en el Parque Forestal........................................................................

A LAS 17 HORAS DEL DOMINGO SE EFECTUARA EN EL PARQUE COUSIÑO EL EJERCICIO GE­NERAL DE BOMBAS................ .....................................

Amplia resonancia en todos los círculos ha encon­trado la iniciativa de celebrar este año la Pascua de los Niños Pobres...............................................................

MAÑANA PARTE A VENEZUELA LA MISION UNI- de conferencias de 1938 .........................................

El Instituto de Ciencias Penales termina su ciclo VERSITARIA CHILENA.....................................................

SUPLEMENTO DEPORTIVO, págs P. 18. 19- 20 y

El 20 llegará a Santiagoel señor Indalecio Prieto

Lo acompaña el General de Aviación, don Emilio Herrera

EMBAJADOR EXTRAORDINARIOPor noticias oficiales recibidas

en la Embajada de España, se sabe que el Excmo. señor Inda­lecio Prieto. Embajador Extra­ordinario del Gobierno español al acto de la transmisión de mando, saldrá de Miami, en avión el sábado I7T con nimbo a Chile.

Llegará a Arica el lunes 19. a las 5.25 P. M.. pernoctará en dicha ciudad, y saldrá para San-

tiago el martes 20 de diciembre, a las 7 A. M.: llegará a. Antofa­gasta. a las 9.30; saldná d? An­tofagasta. a las 9.35: llegando a Santiago, a la 1.50 P. M.

Acompañan al Excmo. señor Indalecio Prieto, el Excmo. se­ñor general de Aví-ación. don Emilio Herrera; doña María Prieto, hija de don Indalecio Prieto; don Luis Prieto, hijo de don Indalecio Prieto.

Una visita a los talleres de industrias nacionales hizo el

Pdte. Electo Sr. AguirreEn la Sociedad de la cual es presidente y fun­

dador. fué objeto de manifestación de especial simpatía

Don Pedro Aguirre Cerda, presidente y fundador de la Sociedad de Educación denomi­nada Talleres de Industrias Na. cionales, visitó a las 10.30 de ayer el local social. Lo acom­pañó la señora Juana de Agui­rre Cerda, directora- del cur o de Economfa Doméstica, quien, como de costumbre, fué a ins. peccionar el funcionamiento de éste. El señor Aguirre, después de tratar asuntos internos con el gerente, fué objeto, de mani­festaciones de simpatía y grati­tud por el bi£n -directo e in. mediato que la sociedad hace al pueblo.

Una alumna aprovechó la oportunidad para entregarle, a nombre de sus compañeras, una hermosa banda presidencial, te­jida en telar; otra, dló a la se­ñora de Aguirre, un objeto re. cién hecho en el curso de Eco­nomía.

que desarrolla la Sociedad. Ter­minó exhortándolas para que divulgen la conveniencia de que cada persona aprenda un ofi­cio que le permita satisfacer sub necesidades sin ayuda extraña.

MANIFESTACION DE CO. MEKCIANTES E INDUSTRIA­

LES AL PRESIDENTE ELECTO

La manifestación que prepa­raban comerciantes e industria, les en lo.? Salones de Gath y Chaves en honor del Presidente Electo, don Pedro Aguirre Cer­da, se ha suspendido definiti­vamente, en atención a que de­berá destinar todo su tiempo a la oraan zación de su Gobierno. El comité organizador solicita a los comerciantes e industriales que con tan.-, -'ntu-i ’-mo e ha­bían adherido a eTa_ manifes­tación. tomen alguno?’ recalo v juguete? a la fiesta de N ivídad que por iniciativa de la señora- Juanita de Aguirre, se prepara en favor de los niños pobres, envian_ do sus obsequios al Instituto Nacional. Arturo Prat N r> 53, a nombre de la señora Iraura Dí­ñalo? de Guzmán. o a la A'-o- ciac ón General del Comercio e

Don Pedro Aguirre agrade­ció conmovido el obsequio y ma. nifestó que sentía placer al constatar la alsgria y el inte­rés con que las alumnas des­arrollan sus labores y la acep. ______ _______ ____ ___________ _tación. d^stnen algunas regalos y industrias de Chile. Nueva York los cursos industriales gratuitos I 17. 4 o piso .oficina 6.

Cámara celebró en la tarde de ayer su primera sesiónFijó días de trabajo los

martes' y miércolesLa Cáinxa de Diputados cele­

bró ayer su primera reunión de la legislatura extraordinaria, ba­jo la presidencia de don Grego­rio Amunátegui. y con asisten­cia de 85 diputados.

Fijo los dias martes v miérco­les de cada semana, dé 16 a 19 horas, para celebrar sesiones or­dinarias, y la, table de materias que tralaiá, además, del proyec­to de ley de presupuestos para 1939.

Se dió cuenta de la composi­ción de las comités parlamenta- nos para la legislatura, que es- tan prestidos por los siguientes

conservador. señores Juan A, Coloma y Carlos Esté- ver liberales, señares 1 .artistan i n0- v Errazurlz y Edmundo FÍmSü- líintaí

Don Rafael Luis Gumuefo.

da. socialistas. don Carlos Mfl- ujr. radicales, don Humberto Mardones y don Raúl Bruñes- comunista, don José / ¿2 mocraüco. don Diomslo Gamí- a°, i demócrata, don Carlos Ci-

2 LA NACION. — Tueves 15 de diciembre de 1938 __ _

urniunMiunQ rir .ASLFICAhi t ‘

BARRACAdeFIERROWinze q Dostelmann

ChdtdkuCO 61T£l£ FONO 65369

ierroIndice de AvisosEconomicClasificad

c so s

1. —‘Alhajas, monedas y an­tigüedades.

2. —Automóviles, compraven­ta.

3. —Neumáticos y accesorios.4. —Rodados en general.5. —Arriendos buscados:

—Casas, chalets. —Departamentos, piezas —Locales y oficinas.

C.—Arriendos ofrecidos: —Casas, chalets. —Departamentos, piezas. —Locales y oficinas. —Garages.

7. —Turismo y veraneo.8. —Artículos para deportes.9. —Arboles, plantas y flo­

res.10. —Armas, caza y pesca.11. —Artículos de escritorio,

librerías e imprentas.12. —Abarrotes y comestibles.13. —Aves, animales y talajes.14. —Belleza y peluquería.15. —Compraventas varias.16. —Sastrerías e indumenta­

ria.-17.—Diversos.18. —Educación e instrucción.19. — Profesionales varios.20. —Empleados ofrecidos:

—Profs. Parts. —Domésticos.

21. — Empleados buscados:—Profs-. Parts. —Domésticos.

22. —Estatutos sociales.23..—Frutos del país.24. —Hoteles y restaurantes.

—Residenciales y pen­siones.

25. —Modas, interés para elhogar.

26. —Metales, minerales.

28. —Muebles ygeneral.

29. —Materialescion.

30. —Máquinas „ . _______escribir y coser.

31. —Motores, maquinaria* yartículos eléctricos.

32. —Negocios e instalaciones,compraventa.

33. —Operarios y obreros ofre­cidos .

34. —Operarios y obreros bus­cados.

35. —Objetos y animales per­didos.

36. —Propiedades compran;—Casas, chalets.

■—Quintas, sitios.. —Fundos, chacras.

37. —Propiedades venden:—Casas, chalets —Quintas, sitios. —Fundos, chacras.

38. —Quintas, chacras ydos.

39. —Productos medicinales ydrogas.

40. —Préstamos, accione^, bo­nos y socios.

.—Propuestas públicas yparticulares.

42. —Personas buscadas.43. —Permutas44. —Radios, pianos, fonógra­

fos y otros.45. —Restaurantes y sitios de

recreo.46. —Remates voluntarios.47. —Citaciones y notificacio­

nes.48. —Talleres y composturas.49. —Tintorerías y lavande­

rías .50. —Artículos sanitarios.51. —Utiles científicos.52. —Vinos y riñas.53. —Remates judiciales.

Citaciones, Bombas.

-Mudanzas y transportes. **—— - menajes en

de construc-

registradora»,

41.

AGENCIASde —

“LA(PARA LA

AVISOS

-| \ ALHAJAS, MONE-1 J DAS Y ANTI­

GÜEDADES

C íi Y EMPLEADOS4.U J OFRECIDOS

¡¡¡ORO, JOYAS, BRILLANTES, platino, plata, monedas antiguas, necesitamos. Pagamos precios increíbles!!! Bandera 72.

23 Dic.

AYUDANTE O MESONERO para balneario, competente, cer tificados, fianza, se ofrece. L, L a.— Casilla 81-D.

20—Dic.

PSB

BOLETOS, JOYAS. BRI- llantes, oro, compro. — Nueva York 25, costado Club de la Unión. 21 Dic.

LA ROYAL, ESTADO 56, COM- pra brillantes, esmeraldas, pla­ta, platino, pagando los precios mas altos. 21 Dlc.

ARGOLLAS ORO 14 Y 18 Hí­lales, macizas, grabadas, desde 99 par. San Diego 780. Reloje­ría Sportman. Die. 31

¡¡¡CASA REAL!'.! ORO, JOYAS, brillantes, fantasias compraven­ta, composturas. Transformacio­nes. Compañía 1025 (frente Tea­tro Real) Teléfono 65855.

6 En.

¡ ¡NOVIOS!! PARA ARGOLLAS Fábrica Sostín. Nueva York 66.

<J1 enero

COMPRAMOS JOYAS. ORO, platino, brillantes, esmeraldas, pagamos altos precios. Huérfa­nos 1121. Teléfono 86747.

12—Enero

r»\ AUTOMOVILES, Z J COMPRAVENTA

CONTRA CRIPPE: ¡¡OBLEAS Chinas Li-Wu.Patü

26 Die.

FORD, DOS PUERTAS, FLA- manta estado, véndese ocasión, sin intermediarios. Avda. B. O'Higgins 1783. 17 die.

TOMO EN / "I^TENDO. CA- mión, pago anúle p.- ’'. Dirigir­se: N. N. Casilla 81 D- ' La Na-

20 dic.

NEUMATICOS yCCESORIOS

MAQUINARIAS PARA GARA- ge: Aleroite, Curtis, Van Norman, Blackhawk, Stanley, King, Mil­ford, Weaver y otras, gran exis­tencia. Consúltenos. Solicite ca­tálogos. Herman Hnos. y Cía. Ltda., Delicias 1850. 31 Die.

PARA REPUESTOS FORD. JU- lio Aguirre Ossandón. Delicia» 2370, teléfono 69842.

22 Dic.

VULCANIZACION “ARGENTI- na”. Trabajos garantidos, pre­cios muy bajos. Diez de Julio 1340 . 2 En.

LAVADOS Y ENGRASES A presión, garage. San Diego 203/

26—Die.

ARRIENDOS BUS­CADOS

NACION”RECEPCION DE ECONOMICOS:

SAN DIEGO 1189.- Teléf. 76035.

Cigarrería y Camisería Record”.

“El

MATADERO N.o Arturo Prat 1851.

43

PORTAL EDWARDS 2748,Cigarrería.

ORTAL EDWARDS ?752. Cigarrería.

SAN PABLO 3258 Peluquería.

MAPOCHO 2874. Peluquería

PROVIDENCIA 1340 PEDRO LAGOS 1120.

RECOLETA 794.Peluquería "Parí*’’

ALONSO OVALLE 756.Lavandería

INDEPENDENCIA 313 Agencia de Empleos.

SAN FRANCISCO 102. ESQ. ALONSO OVALLE

Librería.

En las Agencias se reciben avisos hasta las 8 P. M.

CONTRA RESFRIOS: ¡OBLEAS Chinas Li-Wu.Patü

26 Die.C

.-fí

ARRIENDOS OFRE­CIDOS

Casas y Sitios

SE ARRIENDA CASA MODER- na, living, comedor, escritorio, dos dormitorios, pieza emplea­das y cocina en Riquel 254.— Tratar en Estado 360, 2 o piso, oficina 7. 16—Dic.

S 1.200— CHALET MODERNO, tres dormitorios, closet, dos ba­ños instalados, gran living, co­medro, cocina instalada, lampa­ra, toda parquet, garage, jar­dín, calefacción central. San Joaquín 0327 entre Seminario y Condolí. Teléfono 50249, de 12,30 a 13.30 y 19 adelante. 16—D.

CASITA TRES PIEZAS Y SER- vicios, murallas estucadas, yeso muy higiénicas, arriendo. Espe­ranza 1320. 15—Dio.

depart, y piezas

ARRIENDASE DEPARTAMEN­TO independiente, dos piezas, ba­ño instalado, cocina. Llaves: mayordomo, último piso. Busta- mante 8.__________________ 16 Dfc.

BUENAS PIEZAS AMOBL/G das a personas serias. Casa de respeto. Eyzaguirre 1150.

15 Dlc.SE ARRIENDAN BUENAS PIE- eas. Carrera 269. 15 Die.

ARRIENDO PIEZAS, CHALET. Andrés Bello 043. 18—Die.

TURISMO Y VE­RANEO

TALABARTERIA «’LA FRAN- cesa". ofrece, especialidad, colla­res, pecheras dobles y sencillas, para arar; sillas montar, ingle­sa, chilena; surtido artículo aseo automóviles, coches. Castro 90.—— Ig djc

EN VALPA-

Teléfono 87854.

SE ARRIENDA „-raíso casa amoblada cuatro dor mitorios aúna cuadra góndolas y carros a Viña, calle Chacabu­co entre Avenida Francia y Ge­neral Cruz, Teléfono 93147. _____________ 20—Díc.

¿VA A VIÑA DEL MAR? Hospédese en la Residen­cial Week End. Dormito­rios y departamentos con baño exclusivo, al lado de playas y casino. Atendido por sú propia dueña. Edi­ficio de tres pisos. Arlegui 139, esq. de Nieto. Teléf. 8C475, Viña del Mar

15 Die.

So

V

PascuaME OFREZCO PARA CUIDAR quinta, con dos hijos grandes, entendidos en trabajos agrícolas y hortalizas. Eso iblr: Rosa Aré- valo. Chaci’ta de Puente-Ren­ca. 26 dic.

r. 1 \ EMPLEADOS ¿ ÍJ BUSCADOS

Domésticos

ENEMPLEADA PARA MATRIMO- nio solo, necesito. Copianó 1474.

15 Die.

NECESITO NOCHERA Y GAR zón. San Diego 902. 15—Die.

NECESITO EMPLEADA CON recomendaciones para 4 perso­nas calle Manuel Montt 2619.

15—Die.

QUE SORTEAN TODOS

LOS SABADOS ENTRE

SUS FAVORECEDORES

10 PRECIOSOS JUEGOS DE ROPA INTERIOR .PARA SEÑORAS DE LA AFAMADA FABRICA

tí [Avda. ¡rarrázaval N.o I 745, frente a Av. M. Montt

LA FABRICA QUE OFRECE A UD. GRANDES OPORTUNIDADES ESPUMILLA DE SEDA, todos los colores.......................................... $ 7.90POPELINA DE SEDA, oferta excepcional............................................. 11.80SEDAS FANTASIA, novedad para 1939 .......................................... 13.—CREPE SATIN grueso, todos los colores............................................... 13.50PIQUE DE SEDA de gran calidad.......................................................... 15.80SEDAS ESTAMPADAS, gran moda........................................................ 17.—SEDA a cuadritos. de mucha duración................................................... 18.50MARROCAIN de fantasía, saldos............................................................... 23.50JUEGOS de seda charmeuse......................... 21.80JUEGOS seda charmeuse con encaje........................................................ 24.80JUEGOS seda milán esa con aplicación ... ,.......................... ‘ 20.70Juegos seda satin con aplicación................................ 43.90COMPRANDO EN SEDERIAS AMERICA, SU DINERO VALDRA MAS.

z>

TURISMO Y VE-/ ) RANEO 1 A \BELLEZA Y PELU

QUERIA1 CA SASTRERIAS EIO7 INDUMENTARIAS

1 QAEDUCACION eins- TRUCCION

NECESITO EMPLEADA, JO- ven. Avenida Miguel Claro 603, Providencia. 16 dic.

NECESITO PARA VERANO, buena cocinera, $ 200 sueldo. S. Isidro 45- 15 dic.

23) FRUTOS DEL PAIS

DOS MIL FARDOS PAJA. VEN- de. Santa Filomena, Nos.

16 dic.

r) A X HOTELES Y RES TAURAMTES

Residenciales y Pensiones

CONTRA NEURALGIAS: ¡¡Obleas Chinas Li-Wu.Patü

26 Die.

ARRIENDO PIEZAS, PENSION.Puente 638. 16 die.

ARRIENDASE LINDOS DE- partamentos con pensión, casa honorable. Santo Domingo 1628

17—Dlc.

QpXMODAS, INTERESZD ) PARA EL HO

Z GAR

CONTRA DOLOR DE CABEZA: ¡¡Obleas Chinas Li-Wu.Patü

26 Dio.

AGUA COLONIA “FERGUSON” para baño enviamos domicilio, litro $ 10, 15, 20 envasada. Te­léfono 47274. 18 Die.

COLCHONES, REFAC- ción domicilio. Fábrica San Diego 9. Diez me­tros de Delicias, Fono 86259. 26 Die.

28j:

SÜ?ui¡

•ATENCION-, muebl« Om: °casión. v, Grané,-, camente: Sjb

hveranbjs

s 580; amobli¿»J hall confortable.] sa, colchones, td sn, sillas, vendí d ra 933.

-•yuuuor; (, Biísins na.

Ml'EBlB FÍ ’Wdw. Cm,

¡¡¡los mejom de mimbres”!! dos. desde $ @1 Inglesa", de eJ bres. San Isiri Jeffs..

POR AUSENTA regalo todas tal muebles. ¡¡¡Ajm cias 1158,

rih>pi

<o.

¡¡¡aquí mas a za. entonóos d tos para reph San Diego 12311COCINAS ECÓ* nortadas. e$MGTeu

HI CARTAGENA !!! $ 2.500arriendo casn, temporada. Iba­rra 636. Tratar: Teléfono 63668. San Isidro 261. 15 die.

PERMANENTE AL ACEITE desde $ 25. Pida su hora al te­lefono 89558. Unión Americana 16. Roque Valiente.

FABRICA DE CARPAS “VERA", ofrece a su clientela toda clase de artículos de playa, veraneo y excursión. Tenemos para entre­ga inmediata catres campaña, sillas de reposo, carpas para pla­ya, quitasoles, cunas plegables, etc. Hacemos presupuestos sin compromisos por cortinas, mar­quesinas y telones. Visite nues­tro Almacén de Venta. Mac Iver 225. Teléfonos 66007-50531.__________________________ 25 dic.

LLO-LLEO, CHALET, 5 DOR- mitorios. galería, comedor, de­pendencias. entrada auto. Da- (•os: José Ramón Gutiérrez 274, por Victorino Lastarria,

16 dic.

Q \ ARTICULOS PARA O) DEPORTES

FABRICA MESAS, PIN-PONG. Arturo Prat 571. 24 die

ARBOLES, PLAN­TAS Y FLORES

ALMACIGOS, PETUNIAS, BE- gomas, Clavelones, Portulacas, etc. Disponibles muchos miles. Avenida M. Montt 1079, Provi­dencia. 15 Dic

ARBOLES DE PASCUA, OFRE. ce Criadero Corrial en Alameda, esquina Arturo Prat, o en el vivero que está situado al lado Estación Renca. 21 Die.

SEMILLERIA VALENZUELA. Hortalizas y jardín. Mercado Central. Catálogo gíatis-

. -T - --- - 13 en.

1 Q\AVES. ANIMALES LOJ Y TALAJES

POLLITOS RHODE ISLAND, salen cada sábado. Criadero Rhode Island, ahora Avenida Lo Espejo 201, paradero 28. Teléfo­no 189. Cisterna. 27 dic.

-31 Díc.

17 Die.

PERMANENTES: SOLO $ 30,con sus nuevas máquinas ‘'Henry’’ Peluquería Francesa, Compañía, esquina Libertad. 2 Enero.

ONDULACION PERMANENTE: al Croquiñol, sin electricidad, desde 25 pesos. Peluquería de la Cruz. San Antonio 380.

28 Die.

S 25, PERMANENTE AL ACEI- te. Duración: diez meses. Gale­ría Alessandri 237-E (por Mo- randé). 22 Die.

S 25, PERMANENTE SIN ELEC- tricidad. Peluquería Venus. San Pablo 2871. Teléfono 63106.

3 enero

COMUNA PROVIDENCIA. PA- ra permanentes de primera, so­lo Sra. Erna, consulte precios, le conviene. Avda. M. Montt 1173, Peluquería Contreras. 15 Die.

S 25, HERMOSA PERMANEN- te: Rizos, ondas, aceite impor­tado, sin electricidad, duración 9 meses. Lazo Villacura. Puen. te 562, tercer piso. 24 Dic.

DESDE S 25. LE HACEMOS una permanente perfecta con líquidos importados. Telefono 66254. Cienfuegos 16 al llegar Alameda. 13—Enero

-I r-\ COMPRAVENTA lOy VARIAS

TALABARTERIA COLCHAGUI- na. Especialidad en monturas chilenas, inglesas, botas, polai­nas, aperos para carretelas, ara­dos. toda clase artículos concer­nientes al ramo. Se reciben com­posturas. San Alfonso 18 __________________ 17 Dic.CONTRA GRIPPE: ¡¡OBLEAS Chinas Li-Wu.Patü__ _______________________ 26 Dlc.

DEL FABRICANTE AL CON- sumidor. Jarcias acero, cordeles, hilos de cáñamo. Fábrica. De­licias 3786. Teléfono 65206.______ Dic. 31PAPELES PINTADOS, LIQUI damos infinidad de saldos, a precios increíbles, por inaugura­ción de local, aproveche esta úni­ca ocasión. Jenaro Peña A. Ma tías Cousino 119. i.o Enero.

COMPRO LANA, CRIN. PAGO mejores precios. Chacabuco 28-A. Telefono 89244 26 dlc.

VENDO OCASION COCINA ga3 Ytinkers importada 4 pla­tos horno completamente nue­va. Portugal 106. 15—Dic.

SASTRERIA ‘MODERNA’’ Mi­guel Teplizky. Copiapó 1057. Te­lefono 51018. Ofrece temos, abri­gos, sobre medida, entregados con § 100 y 15 semanales.

Dic. 30

390, TRAJES, ABRIGOS, FO- rr0 seda. Guendelman, sastres, San Diego 852, lado Teatro Cau- polican. 23 Dic

SASTRERIA “LA ELEGANCIA" Temos sobro medida, con aran- des faeihdades pago. San Pablo Z5S5- Dlc. 31

ÍR,AJES’ FORRO SEDA. Guendelman, sastres. San Die­go 852, lado Teatro CauJoliX

_____________23 Dlc.

CASIMIRES NACIONA- les, desde S 25 metro, im­portados, § 55. Depósito directo de fábrica. QaSa Salazar’. Alameda 2783

mandamos a provincias contra reembolso.

Dic. 31

SASTRERIA SALAZAR, CABA- »»0S' ,nU10S- Extenso surtido,

corte elegante. Precios incompe- tiblcs. Visítela. Alameda 2783 Mandarnos a provincias, contra reembolso. Dic 31

SAS1RERIA EL CREDITO ? ey°’neijtrfga íernos con gran- Ma ?fi7?dades de P®3°- Sí»n Pa- b,° 2675- Dlc. 31

VISTA EN SASTRERIA "AR-

f!lclCa- Bimires ultima novedad.

8 enero

MODAS, INFANTILES. VESTI- dos. puntuda Snoch. Casa Car­men. Santa R-osa 64. 27 dic.

TERNOS DE TELAS IMPOR- tados, vendemos a precios baií- simos. Brasil 475, casa part eu- ,nr- 27 dic.

MENTALI8TAS

LOTERIA, POLLA, DOS Mi­llones para los chilenos!! Prue­be suerte por diez pesos Núme­ro especial veinte! Fetiches, Qui­romancia, Carreras. Belahurr, San Isidro 241.

INSTITUTO MORALES MA- tus, San Antonio 224. Cursos diurnos, nocturnos, contabilidad, taquigrafía, idiomas, dactilogra­fía en 15 días. Matrícula abier- ta- Dic. 31

INGLES, MATEMATICAS. PRO fesor, hace clases particulares. Prepara Bachillerato. Santa Ro­sa 272.

TELARES ’MINERVA", NUEVO dispositivo ideado constituye una verdadera revolución, que permi­te hacer toda clase de puntos, diagonales, bizcochos, etc. Ex­posición permanente, solicite prospecto. Merced 563. 17 Dic.

23 Die.

PROFESORA DIPLO- mada enseña corte y confección. Hace clases a domicilio y en su ca­sa. Escribir: Las Merce- cedes 611. Santiago. Comuna San Miguel. Sibija Fontt. 30—Dic.

1 QVROFESIONALESLu) VARIOS

practicante plaza, aten- o.ones domicilio. Echaurror ¿ir. B- Teléfono 7W5 >laU"^ “6

LAAME A CABRERA. PEDI- curo masajista. Tel. 63688.

9 Enero.NECESITA PIANISTA. Y

cnonta para el baile. Dirigirse

fj nvMPLÉrDos ¿UJ OFRECIDOS

ENCERADOR: ME OFREZCO Para encerar v asen buenas ’’ iúí"m«dri0'Ül,’^S

ligarte N.o 1233 Teléfono 31^5“

¡ SEÑORAS! ¡COMUNIONES! Precios sin competencia. San Diego 166. Dic. 15

FABRICA, CABALLOS. MUÑE­COS, cartón picd'a. San Pablo 2157. José González. 19 die.

EL SOMBRERO ELEGANTE, Rosas 920: ofrece regalo Pas­cua, Año Nuevo, lindos sombre­ros, últimos modelos, desde S 30. Aproveche esta oportunidad. ____________________ 9 Dic.

PAPELES PINTADOS: OFRE. cemos el más extenso surtido con las últimas novedades a los precios más bajos de plaza. Apro­veche la liquidación que. inicia­mos desde hoy, por inaugura, ción de local. Papelería Cen­tral. Matías Couslño- 119.

l.o Enero.

SILLAS PLEGABLES CON TE- las ai Telar. ¡¡ ¡Novedad!! 1 Ira- rrázaval 1978. 24 Dic.

PARA HELADOS: “LAS VIO. letas”. Providencia 1272. Teléfo­no 76430. Reparto domicilio.

16 Die.

APARECIO EL JUGUETE ES- ’ miIes de personas han

desfilado, admirando los Desli­zadores (LAG.). Antes que se agoten, compre el suyo. Aveni­

da Matta 1049. 18 Dlc.

VISITE LA NUEVA CUCHILLE- ria S,ol*ngen. Gran surtido en cuchillería fina, navajas, cuchi- nos, tijeras, cortaplumas, etc. -ana pieza un artículo de ca­lidad.— Kurt Steffen. Santo Do- mngo 819. ig Dlc.

DAMOS CREDITOS TRAJES, Batas, Pieles. Recibimos hechu­ras. Coquimbo 615. Tel. 50734.

31 Die.PARA TRAJES SASTRE, rla jOn confección de ca­ndad. Precios módicos, facilda- des pago. Erasll 27-A. Tel. 74843,

3 Enero.

Dlc. 18

17) DIVERSOS

FAURE: UTILES Y MUEBLESPara cocina. Carmen 315

ó enero

'BAZAR JAPONES" OFRECE A usted inmeneo .surtido en jugue- tes Japoneses, variedades. Ñove- onnCS constantemente. Monjitas '-¿L, 31 Dic-

portadas, espfc^i San Alfonso Kl Encalada. j

COCINA I «J gas perfecto piapó 363. J

NADIE PÜEDUI petencla » * 1 Cóndor. la bm u en Chile. 23 uj Rosas 1663. Tm lipe Touzerr,

MENAJES COX Diados. mueN« temente compra» Agustinas ® (Casa Rcmats'1

de

ZEÑCHÓS tg dos, donde

cemento ■

pintura *"

29)

FIERRO nizado.

FIERRO trucclón.

so. San

9 Q\MUEBLES Y ME- fcOJ NAJES EN GE­

NERAL

NOVIOS!! ¡SEÑO- sÜ Amueblen su casa

con elegancia y confort, a ba.jísjmo precio, con grandes, facilidades, «In recargo. Mueblería Ko? senblatt. Bandera 539.

’ ’ 31 Did.

CíNTB-MfoF Chin». ,

do a PreC sumid°r-BtrpM, vincias- y Froníer3 • n0Ji, Verdugo

3LA NACION. Jueves 15 de diciembre de 1938 j-), 15 de Die. de 1938

U A NACION

bidente electoP-E LA REPUBLICA

K, acuerdo con lo infor- o por el Tribunal Cali-

lidor V con las prescrip- de la Carta Funda-

ítal. ayer el Congreso Co ha proclamado Presi­

de de la República, por ‘eríodo constitucional, a]

señor don PedroCerda.así terminado, el

electoral que agitó ■mente al país, y que ha

JEfjcado un ejemplo de S’fcble lid dem°Matica- Bajo 1 «¡l®tég¡nien Cl-'ie cnmPhó '-■e’ J isamente su deber de pro-

Si'!wwionar garantías a los dos Gains'* contendores, sube a dd^j^Presideneia de la Repu-

5 A'.lie* precisamente el ciuda- gno 1ae en<>arnó los idea‘

la bandera de la opo- S'0 fv ieión. Esto, dentro de los I At'.’wMnos actuales, cuando el

se debate entre sis- tiránicos, de violen-

|de usurpaciones del Po- de Gobiernos que inde-

|mente amplían sus man- etc., importa, sin du-

■nna demostración sin- gr de las excelencias de tregímenes democráticos.

. jhmos proclamar, con or- Ñciovíllo. que actuamos dentro s njde una alta cultura política, *• wMlip. se ha cumplido, ple-

fwiw l«: Sin

»s ChW

Jhe se ha cumplido, ple-

Bgente. el punto esencial el]programa con que su-

' ■” 1 • el Excmo.recons-

¡VvTiera al Poder mi».,.' 'LL.. Al ñeca n rldieres tenor Alessandri:."nS flBcíón 7 afianzamiento de5 J institución es republica-

Cara’: finiquita da la contienda

~itoral, el candidato de jr de una de las combina-

surtido 3ones poéticas actuantes, s pr«£®rá a ser el Primer Man-

■ Dfbtk!fitario de la Nación, el go- ¡rnante de todos y para

s. Podrán los ciudada- og mantener sus respecti- |idéologías, comulgar o I con el programa del

K'o Gobierno, pero siem- ■habrá que reconocer en ■iudadano en quien el feblo ha delegado su sobe-

a. a quien encama los ributos de autoridad y de

onsabilidad en el Go- ío del país. A su tur-

i el nuevo Mandatario, primentado político, , de as tradiciones democrá- , conocedor de sus dé­

los y de las .obligaciones

is, verán

MEJO

———ue ellos comportan, com- [.kW^p- y aprecia, sin duda,

ue ha terminado una eta- Jy empieza otra: la de ¡ir la nacionalidad en un R fervor de colaboración |e fe en un porvenir ib de prosperidad y

co­de

o importa que esta ración no sea de ayuda

í-las labores propias del utivo. También la crí-

| importa una forma efi- iz de cooperación cuando

se desarrolla dentro de marcos legales y con o constructivo. Según

ia definic-ión muy atina- Jie Clemenceau, la liber- | consiste en la facultad

auto-disciplinarse. Y |^do los hombres y las

dades saben detenerse los linderos de sus ac-

es y de sus derechos, to- archa dentro de la li­

ad. y de la ley. Los re­

enes totalitarios no reco- ú estas formas. Para

sólo existen incondi- es y parias. Pero, por pío, tienen que asig-

primacía a la fuerza so­la razón y substituir el

de la opinión pública p la violencia y el despo- f0, l^pues de una época no Ia de trastornos, Chile j^fra(?0 Yivir seis años l^da institucional, tran- ia Y prestigiante. Hemos JPperado las vías legales

sería dable desconocerI abandonamos también Pano inclinado que nos Reía a la inercia econó- r’ El Excmo. señor pandri recibió un mon- LlA11’1138 7 entrega una Polica organizada.f camino del nuevo Go-

ta«rjSta’ Pues> trazado. PJhdar, cada vez más

fíente, las institucio-

co-

habrán de ser sus líneas pri­marias.

La producción, en sus ac­tividades primordiales de la agricultura, la minería y las industrias, exige fomen­to y coordinación porque sus funciones no pueden desenvolverse con éxito mer­ced a la sola iniciativa pri­vada en un país, como el nuestro, en donde casi todo gira alrededor de la órbita estatal. Cualquiera que sea la ideología de los directo­res de los negocios públicos, siempre habrá de mirarse en el incremento de la pro­ducción la manera única de proporcionar trabajo y ri­queza a la colectividad. Otra cosa es el método que se busque, para hacer que esa riqueza se reparta equi­tativamente .

En este campo económi­co, no hay izquierdas ni de­rechas. Hay sólo trabajo y solidaridad. Es el país el que debe andar y ascender merced al esfuerzo Lais declaraciones mente formuladas Presidente Electo, señor Aguirre Cerda, porcionan un elemento confianza y de seguridad propicio para nuevas con­quistas .

Es una hora difícil la que enfrentamos, y sus ca­racteres no deben ser exa­cerbados por complicaciones añadidas por la pasión, la injusticia o la venganza. Cada uno en su sitio puede y debe ser un factor de efi­ciencia en la empresa de ver surgir días prósperos para la nacionalidad. Considera­mos que, dentro de una vi­sión amplia y enaltecedora, podrá darse cumplido tér­mino a otra jornada digna de ser recogida por la His­toria, como feliz corolario de la perfilada tan brillan­temente por el Excmo. se­ñor Alessandri durante su mandato.

común. últiraa-

por el Excmo.

pro­de

INCREMENTO DE LA HORTICULTURA

CORRESPONDENCIA DE EUROPA = ========-

¡LA POLITICA DE FRANCIA DESPUESDEL CONGRESO RADICAL-SOCIALISTA

Las Cooperativas Danesasde Producción y

de PescaCréditoPor J. M. HERICOURT

PARIS.El Partido Radical-Socialista

acaba de celebrar su congreso anual, en circunstancias de un brillo tal coito no se conocía desde los días de la guerra mun­dial. Con sobrada razón el Pre­sidente Herriot lo ha calificado de histórico. Desgraciadamente, los debates se han visto ensom­brecidos por la horrible catás­trofe de Marsella, el incendio más terrible que se recuerda en Francia en los últimos cincuen­ta años. El mundo entero s- asoció a nuestro duelo.

El punto que debía tratarle en Ja reunión del Partido Radicai- Socialista. (la mayoría del Go­bierno pertenece a esta agrupa­ción) era el siguiente: ¿Aproba­ría el Congreso el programa de reajuste de M. Daladier. y del de M. Marchandeau. Ministro de Hacienda, como asimismo la política de paz del presidente del Consejo, y d^ su Ministro de Relaciones Exteriores, M. Geor­ges Bonnet? Con respecto a es­tos dos puntos la respuesta fué unánime. A estas aclamaciones se debe que M. Daladier haya sido reelecto presidente del par­tido, e hizp su entrada en París de igual forma que M. Georges Bonnet, es decir, firmemente apoyado por sus amigos.

Comenzaremos con los asuntos interesantes: la situación inte­rior. M. Da’adier no ha oculta­do la gravedad de esa situación, así como la- del presupuesto en déficit y el de una renta nacio­nal insuficiente. Debe dedicarse en primer lugar a obtener el restablecimiento del orden en las finanzas, reducir los gastos de tesorería, realizar un vigoroso esfuerzo pata equilibrar el pre­supuesto, pero, por sobre todas las cosas, aumentar la renta na­cional, mediante el incremento de la producción y de los im­puestos, en una cooperación co­lectiva de patronos y obreros. Pero no es posible obtener tal resurgimiento sino rompiendo con el Partido Comunista. Debe recordarse que ya en dos oca­siones el presidente del Consejo, al debatirse los acuerdos de Mu­nich y su llamamiento al traba­jo. ha reprochado la conducta de ese partido, pues trataba de di­ficultar su acción. La ruptura quedó virtualmente consagrada en el orden del día de la clau­sura del congreso radica1, que

trajo como consecuencia la dis­locación del Frente Popular. Con relación a las 40 horas, al ma­nifestar que no serian revocadas, el presidente del Consejo dejó al mismo tiempo constancia, de que el sistema no se aplicaba en ninguna de las grandes poten­cias. pero que deberían ser mo­dificadas. preparadas, y final­mente adaptadas a les exigen­cias de la vida económica, de acuerdo con las circunstancias. Se formuló, además, una adver­tencia a los extranjeros que no respetan la hospitalidad fran­cesa, cuya intromisión __ Z__negocios y en la vida política resulta intolerable.

En lo concerniente a las in­tenciones del Gobierno. M. Gen- tin. Ministro de Comercio, y M. Paúl Marchandeau han esboza­do ya eus lineas generales. El primero señala la necesidad de una política orientada. En cuan­to al proyecto de M. Marchan­deau— que anuncia grandes sa­crificios— no ha contado con la aprobación del Gobierno. En el transcurso de una reunión del Gabinete realizada en París, después del retomo de los Mi­nistros radicales, el Ministro de Finanzas presentó su dimisión, y fué reemplazado por M. Paúl Reynaud que solicitó cinco dias para estudiar un proyecto de reajuste económico y financiero. La primera declaración del nue­vo Ministro de Finanzas ha sido terminante, al manifestar que el proyecto no podría ser nunca una cuestión de devaluación; expresó que el problema del rea­juste no era un asunto moneta­rio. sino económico y financie­ro. El Gobierno sigue sólido; M. Marchandeau aceptó el car­go de Ministro de Justicia en reemplazo de M. Paúl Reynaud.

Los debates sobre politica ex­terior, y particularmente sobre las actuaciones de los señores Daladier, Georges Bonnet y del presidente Herriot. han atraído la atención del pueblo francés y de la opinión internacional.

Primer asunto (el más impor­tante) : el acuerdo de Munich ha salvado la paz. Es el re­sultado de un mutuo entendi­miento leal, en el cual Francia no capituló. El presidente del Consejo ha sostenido firmemen­te que, en bien de la civilización europea, del ideal de libertad de Francia, y de la misma Checo-

en los

eslovaquia. la situación creada después de los acuerdos de Mu­nich es preferible a la que hu­biera resultado, si no se evitaba la guerra. Esta tesis ha sido apoyada reiteradamente por M. Georges Bonnet, quien recordó las trágicas horas del Anschluss. Las alternativas del asunto de los sudetes fueron intensas, es­pecialmente la noche del 21 de mayo, cuando, al decir de M. Da’adier, se estuvo a un centí­metro de la guerra. Después vi­nieron las sombrías jornadas de septiembre, luego del Congreso de Nuremberg. La paz se salvó gracias a la colaboración fran­co - británica. Francia ha cum­plido sus compromisos. Pa­ra bien de Checoeslovaquia era menester evitar que se recurrie­ra a la fuerza.

Esta paz debe organizarse y mantenerse. ¿Sobre qué bases? ¿La Sociedad de las Naciones? ¿La seguridad colectiva? M. Georges Bonnet ha recalcado, con Justa razón, que si Francia se veia obligada a intervenir en un conflicto armado para man­tener su compromiso con Checo­eslovaquia, se hubiera hallado en los primeros días sola o poco menos. El mismo presidente He­rriot, padre del protocolo de 1924. reconoció la crisis de la Socie­dad de las Naciones.

La politica exterior francesa tiene sobre todo como base el mutuo acuerdo con Gran Bre­taña. que ha sufrido sus prue­bas en los últimos me¿es, que salvó la paz en dos oportunida­des. y que. gracias a los esfuer­zos y entrevistas de Mr. Cham­berlain con el Canciller Hitler, (de completo acuerdo con Fran­cia). permitió salvar la paz en Munich. Esta ‘'entente" Jamás ha sido más intima ni más só­lida. De donde, para usar la misma expresión de M- Georges Bonnet, la piedra angular de la politica exterior francesa des­cansa en el acuerdo franco-bri­tánico.

Pero este entendimiento no es exclusivo, y el deber de Francia estriba en establecer relaciones cordiales con los países vecinos. Alemania e Italia. Esta tesis fué ardientemente sostenida por M. Daladier. El presidente del Con­sejo ha recordado con emoción que Munich esctichó los latidos del corazón del pueblo alemán.

y que pensó como en Verdún, en plena guerra, que entre el pueblo francés y el pueblo ale­mán hay poderosas razones que deben conducir a una franca co­laboración. Ya en los discursoa que pronunció en la Cámara, después de su regreso de Mu­nich, el presidente del Conde­so dirigió a Alemania palabras que causaron profunda resonan­cia. Es evidente que ellas han tenido por resultado la invita­ción que el Canciller IB tier for­muló a nuestro Embajador en Berlín, M. Francois Poncet. pa­ra una entrevista que duró dos horas, y durante la cual parece probable que hayan esboza­do las bases para una colabora­ción franco-alemana. Lo cierto es que han comenzado las nego­ciaciones en beneficio de la paz de Europa, y cabe desear que tengan buen éxito.

La reanudación de las relacio­nes diplomáticas entre Italia y Francia, con el envío de M. Francois Poncet como Embaja­dor a Roma, acto que equivale al reconocimiento del Impario Italiano de Etiopía, ha puesto término a una situación difícil que duraba dos años. Entre Ita­lia y Francia hay cuestiones importantes. M Francois Pon­cet se empeñará en resolverlas con la misma voluntad y fe en el éxito que demostró en Berlin. Las relaciones entre Italia y Francia tienen mayores perspec­tivas de mejorar después que se comiencen a aplicar las cláusu­las del tratado anglo-italiano. Este acontecimiento traerá como consecuencia una cooperación real en el Mediterráneo, y deja entrever una terminación de la guerra en España.

Pero los esfuerzos de Francia en pro de la paz van mucho más lejos; está dispuesta a par­ticipar en una organización ra­cional de la producción mun­dial y en la valorización de re­cursos todavía, inexplotados, he­chos que permitirían asegurar la circulación y consumo de los productos.

Se puede, por lo tanto, llegar a la conclusión de que el con­greso radical-socialista— en el que dicho partido representa la base misma del régimen republi­cano— ha servido a la paz.

la. que se creaba un Institu­to de Crédito de Pesca, fa­cultado para emitir bonos con la garantía del Estado hasta por la suma de veinte millones de coronas, que de­bían ser concedidas en pres­tamos al servicio del fomen­to de la pesauería nacional. Poco más tarde, en junio del mismo año, la ley N.o 184 vino a salvar todas las omi­siones y errores de la otra ley. destinando la suma de 900,000 coronas para peque­ños préstamos a pescadores indigentes o de escasísimos recursos, suma que en su mayor parte fué apresurada­mente invertida en adquisi­ciones de botes a motor o a vela y en aparejos de pesca.

Las nuevas leves han de­jado vigentes las tasas del interés aue es del 5 12 por ciento anual para los présta­mos a los pescadores libres, y del 412 por ciento, igual­mente anual, para los prés­tamos a las sociedades co­operativas. Han sido amplia­dos. en cambio, los antiguos plazos de amortización, que eran de 3. de 6 y de 10 años como máximo, según se tra­tase de préstamos para com­pra de aparejos, de embar­caciones usadas y de insta­laciones en tierra o bien de compra de embarcaciones nuevas, plazo que puede lle­gar a ser en algunos casos hasta de 18 años. Con los an­tiguos y angustiosos plazos, dejaba muchas veces el pes­cador la mayor parte del producto de su trajjajo nada más que al servicio de las deudas contraídas.

Vinieron así las nuevas le­ves a enmendar las desmedi­das exigencias para tener opción a los préstamos, y en este afán de corregir a tiem­po los errores cometidos, se llevó la ayuda al pescador a extremos inesperados, como ser cuando se trata de esti­mular la formación de so­ciedades cooperativas, cosa que por la antigua ley no ha­bía sido posible conseguir. Se facilita e_p préstamos hasta el 50 por ciento del capital social de estas cooperativas; la ley fija ahora en 5.000 co-

Los seis años que se inter­ponen entre las dos últimas leyes promulgadas por el Go­bierno de Dinamarca en fa­vor de los pescadores, la N.o 74 de 31 de marzo de 1926, y la N-o 184 de 23 de junio de 1932, parecen constituir un periodo de prueba digno de ser considerado en Chile, a fin de no andar en inútiles tanteos cuando se trate de abordar formalmente el es­pinudo problema del fomen­to de la pesquería.

Ocurrió en aquel país que. por la primera de las men­cionadas leyes de crédito de pesca, se cayó en el error de cernir demasiado la ayuda del Estado. Las disposiciones reglamentarias fueron de tan to rigorismo que apenas po­día pasar uno que otro pes­cador por el cedazo de la ley con los requisitos reunidos para merecer la ayuda. De­bía. para comenzar, acreditar el pescador su constante la­boriosidad. siendo así que para el común de los morta­les el pescador costero es un ocioso, porque se echa a dor­mir después de una o dos trasnochadas en el mar. Y lo es en seguida, porque no se embarca inmediatamente des­pués de haber dormido- ¿Có­mo y cuándo querrá el pú­blico que duerma el pescador si tiene que trabajar común­mente de noche y sin dor­mirse?

Debía también el pescador danés acreditar con serios certificados su sobriedad y su espíritu de economía. No po­día. por lo tanto, obtener la ayuda del Estado ningún ce­sante que hubiera agotado por motivos de pobreza todas sus economías, ni tampoco aquel otro que soliera sobre­pasarse en "la copita". Por suerte, nadie ignora ahora los desaciertos que en todas partes se han cometido _1 combatir el alcoholismo, des­de que se ha dado en la da­ñina simpleza de confundir el uso y el abuso de las be­bidas alcohólicas. Es de ad­vertir que al cesante danés se le auxiliaba por esa época con préstamos que debían ser reembolsados en cuanto ce- ______sara la cesantía; pero la ley jroñas el máximo del fraccio-

al

namiento de los préstamos por cada pescador coopera­do; propende a multiplicar las cooperativas de este giro, limitando el número de loa cooperados, a fin de que su influencia se haga sentir en todo el territorio danés y li­bera de toda amortización los préstamos colectivos con ga­rantía gremial solidaxia du­rante los primeros cinco años, fijando un plazo parejo de amortización para que cada préstamo colectivo sea can­celado a 15 años plazo.

Puede afirmarse, entonces, que esos seis años de expe­riencia- en los qué no se vió el resultado aguardado por la primera de las citadas leyes, fueron recuperados con creces, debido a que en aquel país, la próspera Dinamarca, se supo corregir oportuna­mente el rumbo desde que se vió que la enmienda consis­tía en salir en auxilio de los pescadores con tanto más prontitud y generosidad cuan to más fuera la incapacidad económica en que se encon­trasen para reintegrarse al trabajo por sí solos.

Los resultados han probado, además, que para el éxito de las cooperativas de produc­ción y de crédito, de cual­quier género que sean, y con mayor razón de los gremios obreros que. como el de los pescadores, no habían palpa­do sus beneficios, no deben quedar abandonadas a su propia y aventurada suerte. El secreto del éxito está tam-

! bién. si es que no lo esté principalmente, en ayudarlas desde sus comienzos, vigilan­do con desinteresado celo sus actividades, no sólo en resguardo de los bienes que se arriesgan, sino ante todo en el de la prosperidad del gremio, sin la cual ninguna obligación de reciprocidad por la ayuda recibida podría ser puntualmente atendida.

de crédito de pesca del año 1926 excluía de sus benefi­cios al pescador cesante que no los hubiera cancelado. Por añadidura dicha ley fué parca y avara, pues conce­día solamente 400.000 coro­nas para ser dadas en prés­tamos directos a los pesca­dores. de las cuales 300.000 debían ser destinadas a la adquisición de naves nuevas, y sólo 100.000 para compra de motores marinos y arre­glo de embarcaciones usa­das.

Más extraño resultará sa­ber que. a pesar de ser con­siderada Dinamarca como la tierra clásica de las coope­rativas, a las de pescadores la lev las auxiliaba en una forma miserable, pues con­cedía únicamente la suma de 150.000 coronas para ser con­cedidas en préstamos frac­cionados a miles de pescado­res que podían postular a ellos. Sucedió, además, que como el pescador danés es con suma frecuencia agro- pescador. o sea un obrero de mar que vive en parte del cultivo de la tierra, aun cuando va no lo sea en la forma intensiva y permanen­te del pescador noruego, la ley incurría en la mezquin­dad de exigirle a los solici­tantes de los préstamos la comprobación de que las tres quintas partes, a lo menos, de sus entrada^ proviniesen de la pesquería.

Ocurrió entonces en Dina­marca lo que ha pasado tan- [ tas veces en Chile con sus ’ leyes mal concebidas, exami­nadas con excesivo recelo y, sobre todo, abordadas con egoísmo impropio de los ac­tuales tiempos y de las res­ponsabilidades cada año más graves que pesan sobre los que legislan y los que gobier­nan.

Afortunadamente, esta si­tuación duró muy poco, pues en 23 de marzo de 1932 Di­namarca se dió una ley por

Ha sido incluido en la con­vocatoria para el periodo de sesiones extraordinarias de sesiones, el proyecto que au­toriza a la junta de Exporta­ción Agrícola para contratar con la Caja Nacional de Aho­rros un empréstito destinado a la instalación de Campos experimentales y Estac' íes Fruticolas. Esta iniciativa del Ejecutivo tiende a com. _ar una labor que, si bien es ver­dad ha sido incrementada por varios particulares, du­rante los últimos años, aún falta mucho para que nues­tro suelo produzca lo que se solicita en el mercado inter­no y lo que exige el servicio de exportación-

Desde luego, se advierte en gran mayoría de la produc­ción frutícola chilena, que cada año va pareciendo más menguada y de miserable apa riencia- En muchas oportu­nidades las páginas agrícolas de la prensa, han reflejado las opiniones de algunos téc­nicos en el sentido de que son poquísimos los dueños de huertos frutales que se pre­ocupan por mejorar las con­diciones de sus cosechas.

Como el incremento de in­termediarios va en aumento progresivo y la fruta de me­jor apariencia y calidad se ha destinado a otros merca­dos, los cultivadores no tie­nen mayor interés en la se­lección de las semillas. . pn el abono apropiado de sus arboledas. Saben que el ex­ceso de demanda es tan con­siderable que las pobres espe­cies que venden sin mayor apremio en las puertas mis­mas de sus propiedades, al­canzan siempre un valor tan subido como si se tratara de especies de óptima calidad

Y así sucede que aun en las épocas de mayor abun­dancia, no se ve en los pues­tos expendedores sino fruta pequeña, a precios que que­dan completamente fuera del alcance de las clases popula­res. No hay agrónomo que no haya repetido centenares de veces que Chile, por la calidad de sus suelos y por la benignidad del clima, no sea excepcionalmente apto para producir fruta abundan­te y de excelente calidad. Sin embargo, como nadie puede regular su precio, cada año se observa una más marcada especulación en las grandes compañías exportadoras y en las ventas de los grandes mercados internos.

Se advierte, por lo tanto, la necesidad de que un or­ganismo como la Junta de Exportación Agrícola logre, no sólo mejorar la produc­ción, sino también lograr el descenso de los precios, por medio de puestos regulado­res. como se ha intentado hacerlo con otros artículos de primera necesidad. Es indis­pensable llevar a conocimien­to de todos que la fruta no

J. M. H.

POBLACION OBRERA DE LA SOCIEDAD FABRICA DE CEMENTO “EL MELON”

La inauguración del primer grupo de 200 casas para obre­ros y empleados, que la So­ciedad Fabrica de Cemento ‘ El Melón” inauguró el sá­bado próximo pasado, es un ejemplo digno de ser imitado por los industriales de Chile que tengan cariño por la pa­tria y que desean cooperar con el Gobierno en la solu­ción del problema social.

La población construida por la Fábrica de Cemento "El Melón” es, a nuestro jui­cio. la mejor que hay en Chi­le en su género,.

Casas de 4 v 5 piezas y sus anexos se construyen con to­dos los adelantos modernos; con amplia y hermosas ave­nidas y calles, perfectamen­te pavimentadas; con servi­cios de higiene completos, con bastante aire, luz y sol: con servicios de alcantarillado, agua potable y luz eléctrica; con instalaciones de baño y aún jardines, con plantacio­nes de árboles frutales y pa­rrones, dan a la Población el aspecto de una ciudad- jardín, que ha de ser un fac­tor importante para la salud y el bienestar de los obreros v empleados.

Él Directorio de la Socie- dnd no ha omitido ningún

sacrificio para resolver en forma muv admirable este importante problema social.

En medio de la Población se levanta un hermoso edi­ficio para una escuela con capacidad para 500 niños, escuela que es un modelo de perfección.

Es tal el deseo de los pa­dres de familia de colocar a sus hijos en este plantel de educación, que sus salas no sólo serán para los niños de los que trabajan en la Fá­brica. sino que. dentro del espíritu noble y generoso de los Directores de la Socie­dad, sus puertas estarán abiertas para todos los niños de Calera que aspiren a ser educados.

Como es lógico suponer, la escuela se hará estrecha; oero el Directorio, anticipán­dose a este hecho, acordó la construcción de otro plantel de igual capacidad al ya ter­minado.

Al costado de la Población, v como complemento al pro- erama que desarrolla la So­ciedad. se ha construido un Estadio digno de toda ponde­ración.

Estos campos de educación física contribuirán a propor­cionar a los obreros y a sus

niños el bienestar y la salud.Si a esto agregamos los

servicios de asistencia social, medicina y policlínicas, ten­dremos así que el plan es completo en la solución del problema social, que con tanta inteligencia y despren­dimiento desarrolla el Direc-

Corresponde ahora a los obreros poner todo lo de su parte para obtener el fin hu­manitario y patriótico que anhela el Directorio de la Sociedad.

Le insinuamos al señor presidente de la Sociedad, don Adolfo Eastman, la con-

torio de la Sociedad Fábrica veniencia que habría en esta­ñe Cemento "El Melón”. tuir premios de estímulos a

Es por esto que al princl- los obreros que mejor man- pio de nuestro articulo de- tuvieran su casa y a su fa­cíamos que ojalá este bello milia. en la limpieza y ador- ejemplo sea imitado por to- ¡ no del hogar, chanza y des­dos los industriales de Chile, arrollo de sus hijos, educa

Queda aún por mostrar otro aspecto muy importante v que tiene intima relación con el desarrollo de este grandioso programa de ca­rácter social, que coloca a la

_______________ ________ educa­ción escolar v física, estímulo al ahorro, para cuyo efecto habría un servicio para aten der esta aspiración.

El señor Eastman. con la ______ ________ ______________ _ clara visión que lo caracteri- Fábrica de Cemento "El Me- za. acogió con simpatía la lón” a la cabeza de todas las ’ ’ industrias del país: el sa­lario mínimo y los obreros.

En efecto, — _____ .—__al día tiene un sueldo mí­nimo de 14 pesos diarios y de $ 2.50 por cada hijo que tenga; es decir, si un padre de familia tiene 4 hijos, ten­drá un sueldo diario de 24 pesos v la facilidad de adqui­rir en la Cooperativa su ali­mento v su vestuario a pre­cio de costo.

familiar de

un trabajador

idea.Antes de terminar, quere­

mos hacer llegar hasta los Directores de la Sociedad Fábrica de Cemento ‘‘El Melón” nuestras más caluro­sas felicitaciones por su ele­vado espíritu patriótico, al realizar una obra tan impor­tante de bien público, que no dudamos que tanto el Go­bierno de la República como la oDinión pública sabrán aoreciarla en su justo valor- JULIO VELASCO GONZALEZ

ninguna parte del1 tecedentes para el estudio dees, en —w mundo, un lujo privativo de las gentes con recursos, como sucede entre nosotros. Sus cualidades nutritivas y su ri­queza en vitaminas han co­locado a la gran mayoría de los productos de la horticul­tura entre los alimentos pre­feridos para determinar una alimentación racional, sobre todo para los niños y los ado­lescentes.

Estimamos, en vista de es­tas consideraciones, que este proyecto del Gobierno debe contar con el apoyo unánime de los congresales, pues con él se trata de resolver uno de los aspectos más intere­santes de la alimentación po­

que integran esta comisión, han preparado con toda mi­nuciosidad la conferencia que el jueves próximo darán en el Salón de ” Universidad de 18.30 horas, y sobre ‘‘Huellas "Pericia sobre óleo..........................ca", ___________ilustrada ampliamente con numerosísimos dispositivos, con lo cual se hará más ame­na v de muy fácil compren­sión. dados los temas técni­cos que se abordarán.

Una labor tan encomiásti­ca del Instituto de Ciencias Penales, dirigido por el pro; fesor señor del Rio. se verá así coronada por la magni­fica sesión anunciada, y a la que se ha invitado a cuanto más destacado tiene el foro y la magistratura chilenos.

propuestas llaman la aten­ción por su acabado estudio.

Para divulgar los conoci­mientos científicos en mate­ria penal, esta docta corpo­ración ha dictado una serie de conferencias que han es­tado a cargo de las Comisio­nes de Legislación, de Alco­holismo. de Medicina Legal, de Regímenes Carcelario y Penitenciario, de estudio bio- psicológico del delincuente y de Policía Técnica-

Esta última comisión ha sido designada por el Direc­torio del Instituto de Cien­cias Penales para que cierre el ciclo de conferencias de 1938. eligiendo un tema de acuerdo con las actividades de esta entidad.

Es así cómo los señores Gilberto Llanos Valenzuela. Dr. Luis Sandoval Smart y Adolfo Larrain Valdivieso.

los problemas penales en cualquiera de sus aspectos y exponer a los Poderes Públi­cos, dentro de los términos permitidos por la ley, los va­cíos. deficiencias y defectos de las disposiciones y prácti­cas vigentes en materia pe­nal, ha llenado ampliamente las razones que se tuvo en vista al fundarlo, v asi ha propuesto por medio de una comisión presidida por don Raimundo del Rio. la refor­ma al Código Penal, cuyos vacíos son notorios, especial­mente en cuanto se refiere a los medios probatorios de carácter científico, no consi­derados o no conocidos al dictarse la vigencia del cita­do cuerpo de leyes.

Esta comisión ha tenido una destacada labor en la Cámara, y las innovaciones

Honor de la Chile, a las que versará

digitales” y __ _____ pintura al o "Técnica pinacológl- conferencia que será LUIS CASTILLO

Colecta para las fiestas deNavidad.

En “Ea Nación” se reciben erogacionesSe acerca la fecha de Navidad, en que los niños serán

festejados con juguetes, según la hermosa idea de la señora Juana Rosa de Aguirre, esposa del Presidente Electo de la República. El Comité Nacional, que preside la señora Isaura Dinator de Guzmán. se ha dirigido a todos los puntos de la República pidiendo la organiza­ción de Comités locales para hacer la fiesta en cada pueblo con la ayuda generosa de los vecinos.

Se estima que solamente en la capital y comunas suburbanas hay más de 180 000 niños que deberán re­cibir el regalo de Pascua, y se activa la adquisición de los juguetes, para lo cual se requiere fondos cuantiosos, dado el número de niños que deben ser obsequiados.

Con el objeto de colaborar, por otra parte, a la ob­tención de fondos, hemos résuelto abrir desde hoy en este diario una suscripción, para la cual pueden contri­buir todos nuestros lectores, enviándonos su óbolo, con un fin tan hermoso como es el que se señala, y el 20 del corriente entregaremos a la señora Juana Rosa de Aguirre el valor total de las donaciones que recibamos I Queda, pues, abierta la suscripción a la generosidad de nuestros lectores y amigos-

LLACmiLLLiLNO ES PURGANTE

r

La ____________ .los movimientos peristálticos se produzcan normalmente y regularicen el buen funcionamiento de este órgano, manteniendo el cuerpo desocupado, sin IRRITAR,

como sucede con los purgantes.

Los fermentos lácticos que contiene el Intestinol desinfectan el intestino evitando las fermentaciones y. en consecuencia, todas las enfermedades derivadas de esta

anormalidad que tantos trastornos ocasiona en el organismo.acción mecánica del agar-agar, una de las bases del Intestino!, permite que

DEEOUCADQQoMNTESTINO

total

Lt?1V1!es’ acrecentar el L OIUo de las fuerzas

L sostenedoras de ha dei&ocracia, enalte-

Personalidad ]jUmana>

con ello - prose- Ma»Almpuls.° de Pr»gre- Luji"\j’iic,ado p°r

I Administración,

LA SESION DE HOY DEL INSTITUTO DE CIEN­

CIAS PENALES

A través de cerca de

dos años de vida, el Instituto de Ciencias Penales que preside

don Raimundo del Rio, ha desarrollado una vasta e im­portante labor de divulgación científica por medio de con­ferencias que se relacionan , con las ramas que encierran las ciencias penales.

Fundado para estudiar las ciencias ya citadas, para rea­lizar encuestas e investiga­ciones objetivas, estadísticas o de cualquiera otra natura- lezau cón el fin de reunir an-

v. Comité Nacional apela a la generosidad habitantes del interior de la Rmñhí** aQ Qe los diante un Comité ío“al dVseñorT^S’en <-X pueblo esta fiesta de los niños ?ctue en cada

erogaciones recibidas"LA NACION’’ . .David Haün (Estado 281)

4 LA NACION. Jueves 15 de diciembre de 1938

SECTOR PROVIDENCIA SECTOR ÑUÑOA

S 6.50 EL m2. PAR-ADERO 13 DE la Av. Cristóbal Colón, calle Addh Abeba; d.os parcelas de 24,000 me­tros cada una, cerradas. — Os­sandón.

S 60 EL m2. AV. ANTONIO VA- ras, antes de Irarrázaval, sitio con frente a dos calles; 2,119 m2. — Bandera 168.

S I T$ 75 EL m2. PROXIMO COÑ^ tanza y Las Lilas; 28x50 metros —Bandera 168.;S 80 EL m2. EN LAS INMEDIV- ciones del Stade Francais, sitio esquina. 40 por 50 metros. — Os­sandón.

S 60 EL m2. PROXIMO A LA PLA- za Ñuñoa, sitio cerrado. 35 x 43 metros. — Ossandón.

metros. Deuda: 9,000. — Ossan­dón.

S 63 EL m2. INMEDIATO CALLE Sucre,-3 cuadras de Pedro de Val­divia. «itio de 308 m2, con un frente de 18 metros. — Bandera 168.

26,000 SANTA ISABEL. INMEDIA- to José M. Infante, sitio urbani­zado. 10 x 24 metros. — Bande­ra 168.

SECTOR MACUL - LOS GUINDOS S 12 EL m2., SITIO ESQUINA, 3 cuadras de'la Av. Larraín. 3 hec­táreas de terreno, que pueden lo­tearse. — Bandera 168.

I o s$ 12 EL m2. ESPERANTO, PARA- dero 24, sitio cerrado, 20 x 50 me­tro*. — Ossandón.

s 80 el m2.— AL LADO DE AV. Recoleta, Inmediato Lillo, sitio cerrado. 19.50 x 45 mts.— Ban­dera 168-_______________________

8 12 oí

S 200 EL luí. AV. EROV1DENCU, próximo Av. Los Leonés, sitio ce­rrado, 18 x 53 metro». — Bande- ra 168.18,000 CÉRCA DE AV. BILBAO v Av. Manuel Montt. sitio cerra­do, 8.60 por. 10.70 metros. — Os­sandón.

S 70 EL m2. AV. IRARRAZAVAL, pasado de la Plaza Ñuñoa. sitio esquina, 30 x 60 metros. Mitad al contado. — Ossandón.

$ 70 EL b2. A UNA UADRA AV.Irarrázaval, sitio cerrado, 12x33 metros. — Bandera 168.

30,000 SAN GREGORIO, CERCA de Campos Sports, sitio cerrado, 10.37 x 37.50 metros. — Ossan­dón.

30,000 DOS CUADRAS DE LA Av. Irarrázaval. lado Av. Salvador, si­tio cerrado ¡' urbanizado, 11 x 25 metros. — Bandera 168.

48,840 SITIO ESQUINA. PROXI- mo Ar. Las Lilas y Constanza; 16J>(Í.x 37 metros, cerrado. — Ban­dera. 168.

60,000 AL LADO DE AV. PEDRO de Valdivia, antes de Bilbao (Pla­za), sitio de 525 m2, cerrado con pandereta. — Ossandón.

S 70 EL m2. UNA CUADRA DE la Av. Pedro de Valdivia, antes de Irarrázaval, sitio esquina, 20 por 30 y 16 v 40 metros. Casa vieja para demoler. Deuda: 45,000.

— Ossandón.

$ 80 EL m2. PROXLMO IRARRA- zaval, sitio esquina, cerrado, 15 por 33.30 metros. — Bandera 168.

35,370 CALLE SUCRE, PROXIMO Pedro de Valdivia, sitio cerrado, 15 x 52 metros. — ossandón.

48,615 ENTRE CONDELL Y EU- callptús, próximo Vicuña Macken­na. sitio de 486 m2. (10,50x46.30 metros). Deuda; 22,000. — Ossan­dón.

$ 25 EL m2. AV. MACUL. CERCA de Los Plátanos, sitio urbaniza­do y totalmente plantado de ar­boles frutales; 26.5o x 90 metros. Deuda: 26,000. — Ossandón.$ 20 EL m2. CALLE JAVIERA CA- rrera, próximo Av. Larraín. sitio de 7,825 m2, cerrado. — Bande­ra 168. $ 40 EL m2. AV. EG ANA, UNA cuadra de la Plaza, sitio cerrado. 86 x 60 metros. Plantaciones fru­tales. — Ossandón.15,000 AV. LOS ACACIOS, 4 cuadras de la Av. Macul, sitio ce­rrado, 14 x 35 metros. Deuda; 70 mil. — Bandera 168.

■75.00Ó: EN LAS INMEDIACIONES áel Stade Francais, sitio esquina, 22 por 26.50 metros. Deuda: 20 mil. — Bandera 168.

>80,000 AV. VITACURA, 7 CUA- ,dra$ de Providencia, sitio* de 5,722 m2. — Ossandón.

S 80 EL m2. AV. PEDRO DÉ Valdivia, tres cuadras de la Av. Bilbao, sitio urbanizado, y con pieza para cuidadora 14 x 60 me­tros. — Ossandón.

58,650 SAN GREGORIO, 1NME- diato Campos Sports, sitio cerrado con muralla de ladrillo; 17.25 por 40 mettos. — Bandera 168.

100,000 AV. SALVADOR. PROXI- mo al Parque Providencia, sitio cerrado, 14 x 30 metros. Deuda:

'70,000. — Bandera 168.

300,000 LAS CONDES, PARCELA de 7 hectáreas y media (150 por 300 metros). Se permutaría por propiedad en barrio alto. Deuda: 30.000 — Ossandón.

S 85 EL m2. INMEDIATO IRA- rrázaval, antes.de Av. Salvador, Sitio cerrado. 15 x 75 metros. — Ossandón.

$ 110 EL m2. PROXIMO AV. IRA- rrázaval v Salvador, * sitio urba­nizado, 10 x 25.70 metros. — Ban­dera 168.

25.000 DOS CUADRAS DE LA Av. Irarrázaval, inmediato José M. In­fante, sitio utbanlzado, 12.30 x 22

59.865 ENTRE AV, PEDRO DE Valdivia y Antonio Varas, antes de

■Irarrázaval, 32.15 x 70 metros. — Ossandón.

18,000 BREMEN’, 3 CUADRAS DE Irarrázaval, antes de la plaza Los Guindos, sitio de 700 m2. (21 X 33 metros). — Ossandón.25,000 AV. ECHEÑIQVE, PROXI- mo a la Av. Ossa, sitio cerrado, 17 x 80 metros. — Bandera 168.

80,000- AV. CENTRAL, PROXIMO a la plaza Ñuñoa, sitio de 2,718 m2. Plantaciones frutales. Se per­mutaría por un sitio en Providen­cia o Los Leones, de menos pre­cio. — Bandera 168.

88,000 AV. MACUL, \ 6 CUA- dras de Irarrázaval, sitio de 22 por 80 metros ($ 50 m2.). — Os­sandón.

80,000 SAN GREGORIO, INME- dláto Pedro de Valdivia, sitio con edificio antiguo; 21 x 41 metros. Plantaciones frutales. — ossan­dón. I

SECTOR GRAN AVENIDA $ 9 EL m2. CISTERNA, 3 CUA- dras de la Gran Avenida, sitio ce­rrado, 5.080 m2, plantaciones fru­tales. Deuda: 14,000. —Ossandón.

CARLOS OSSAXDON

S 9 EL pi2. SITIO URBANIZADO. 57 x 40 metros. Paradero 27, dos cuadras de la Gran Avenida. — Bandera 161?.

G.OQX MATERIALES DE OQ \

J CONSTRUCCION ¿¡7)MATERIALES DE

CONSTRUCCION

FIERRO ACANALADO, SANI- tarios, papeles, pinturas, Pizarre­ño, Mercería Gran Bretaña. Av. Matta 1076. 22 Die.

¡!¡ PINO LARGO PARA PA- las... Avda. General Bustaman­te 772, teléfono 45184 . 20 Dlc.

PAPELES PINTADOS. LA PA- pelerfa Central; Matías Cousiño 119, es la casa más surtida en

-plaza, donde Ud. seguramente encontrará el papel que necesi­ta, y al más bajo precio. Jena­ro Peña A. Matías Cousiño 119.

l.o Enero.

¡¡¡VIGAS, PINO Y ROBLE PI- versas medidas!!! Tablas piso, cielo, roble y laurel 1)2 y 1 x 10, pilastras, marcos, fierro, techo rejas para ventanas, canales, etc. San Diego 1671, Teléfono 51000. 26—Die'.

¡ ¡ ¡DEMOLICION!!! FIERRO techo, vigas pino, roble, tablas varias, fierro redondo, etc. Huér fanós 1264 . 26—Die.

MOTORES *5 "I \ QUINARIAS Olí ARTICULOS

ELECTRICOS

MADERAS: SURTIDOS COM. píelos, precios sin competencia ■únicamente en Barraca flores.— Mapoeho 3465.

-fono 66033. 30 Die.

¡I ¡DEMOLICIONES!!! VENTA de materiales para construccio­nes. Avda. Gral. Bustamante 7Í2. Teléfono 45184. 20 Die.

¡¡ ¡ZINC USADO PARA TE- choü! Avda. General Bustaman­te 772, teléfono 45184. 20 Die.

LADRILLOS PRIMERA; MU-• ralla, 380; fiscal. 260, domicilio.

Mapoeho 5179. Teléfono 202-69.19 die.

PUERTAS, VENTANAS, GALE- rías, mamparas, surtido más completo ep plaza lista para en­trega y también sobre medida. Despachamos provincia. Grandes Talleres Félix. Delicias 739. . .

8 En.

JURAN DEMOLICION! TODA clase de material»; para cons­trucción. San Antonio 533.

16 Die.

CONSTRUCCIONES. RETARA- clones de edificios. Instalaciones sanitarias en general. Presu­puestos sin compromiso. Gusta­vo Oliva Valenzuela, León Pra­do 107. 25 die.

Por inauguraciónofrecemos

MUEBLES

¡¡ ¡DEMOLICION!!! VENDE- mos de ocasión toda clase de materiales. San Diego 1758.

26—Die.

¡¡GRAN DEMOLICION!! REA- lizamos: puertas, pino y roble, a precios completamente sin com­petencia. Catedral esq. A. Ba­rroso. 20 die.

YESO NEGRO, BLANCO, CAL, cemento, metal desplegado, ca­ñerías gas y agua, fierro redon­do. alambre. Pida: Gálvez 183. Teléfono 81319. 27 die.

O nAMAQUIHAS flEG!S- ÚUJ TRADORAS. ES­

CRIBIR Y COSER

TALLER TECNICO PARA RE- paraciones de máquinas de es­cribir, sumar y calcular. Huér­fanos 1061. Teléfono 84482.

17 Die.

MAQUINAS COSER SINGER ocasión, vendo. San Diego 276. Repuestos, agujas, composturas. Atiendo 'domicilio. Teléfono 87590. Die. 31

MAQUINAS SINGER, LIQUI- damos existencia, conclusión ne. gocio. Facilidades pago. Cla­ras 162. 26 Die.

HARNEROS (PLANCHAS PER. foradas), para agricultura, mo­linos, minas, gran stock, y so­bre medida. Ofrece: Fábrica Looser. Cumming 861.

9 Enero.

S 20 EL m2. PROXIMO A LA Gran Avenida, paradero 24, sitio cerrado v plantado de árbole. frutales: 40 x 110 metros. —Ban- derq 168.__________ _ _____________$ 35 EL m2. PARADERO 10, IN- medlato a la Gran Avenida, sitio cerrado con pandereta, 1.400 ni.. Plantaciones frutales; casita par» cuidador. Deuda: 10,000. — os­sandón . 10,000 CISTERNA. DOS COABKAS de la Gran Avenida, sitio urbanl zado. con pieza para cuidador, zj por 7(1 metros. — pandera 168.15.000 CHILOE, PARADERO 10. una cuadra de la Oran .Ayenlela, sitio cerrado con pandereta, pian taclones frutales; 10 x 60 metros. —Ossandón.

17,500 LO OVALLE, YNA CUA- dra (le la Gran Avenida, sitio ce­rrado. 20 x So metros. Plantacio­nes frutales en producción. Bandera 168.1S.000 AV. ESPEJO. PARADERO. 28. sitio urbanizado y cerrado, ¿o x 50 metros. — Ossandón.

20.000 PROXIMO A LA GRAN Avenida, paradero 11, sitio de W por 24 metros. — Bandera 168.

20,000 GRAN AVENIDA, PARAPE­TO 28, sitio cerrado, 16 x 6a me­tros. — Ossandón.______ _______22.000 CISTERNA, CALLE «Cü- ña Mackenna, sitio de 2,740 m— —Bandera 168.

.nvnn ”7 INMBDIA-30,000 paradero -y

sanción.------------ ---------- -----'30.000 AV. 1» RE „SE™? Gran Knbl™ ’«8 “2- - B“"

168.30.000 TRES

Deuda:S"ooo. - osandón.____________ .S^TSSTÁySwA. esai.i-

“Ao'metS. Deuda: 3.000-

—Bandera 168 _______________ —

metros. _í Ossandón.sita para cuidador._______ ____

- B"n-d c ra 168-------------------------- -----------78,000 LO 0V;J?iE¿ícSsTI— OS- 5.000 m2, casa de 4 piezas.sn n d ó n.______________ _____ —

’«M000 cisterna”dos cuADRAs . '1 °/rnn «venida, terreno agrí- la i Á . 'mJ" ,*puede vend"- cola, 14,200 m~. se i>u __en lotes. Deuda: 54.000.dera 168._____________ _________—.

SECTOR CENTRAL

« R0 el m2.— LORD COCHRANE. 3 cuadras de Av. 1 íjlradmts. Se puede vender la mitaa. Tiene deuda.— Ossandón.

80,000.— ARTURO PRAT. ANTES de Av. Matta, sitio urbanizado, 13.80 x 35 mts.-r- Bandera 168.

5 90 el m2.— AV. CLUB HIPIcq sitio de 11 x .37 mts.— Ossandón.

48.000.— AV. BEAUCHEF, SITIO de 12 x 38.75 mts.— Ossandón.

$ 250 el m2.— CERCA DE’Vicu­ña Mackenna v Rancaguá; 16.50 x 15.85 mts.— Bandera 168.

50.000.— SANTA ROSA. CERCA de Maule, sitio urbanizado, 15, x 54,50 mts — Bandera 168.

65.000.— ENTRE MONEDA Y Agustinas, antes (le Av. Brasil, si­llo urbanizado, 10 x 20 mts. Deu­da: 40.000— Ossandón.

¡s roo el m2.— CALLE SAN An­tonio. sitio con edificio en mal estado: 14.50 por 45,50 mts^ Deu­da* 54.000.— Ossandóñ.

125.000.— LADO ESTACIÓN CEN- tral, sitio muy aptp para Indus­tria: 14 x 43.50 mts.— Ossandón.

21000.— CALLE QUINTANA, CER ca de Pinto, sitio con tres píe- zas: 13.50 por 22 nits.— Bandera 168.

^ntión126.000.— CALLE SERRANO, TER cera cuadra, sitio con edificio an­tiguo, 10 x 40 mts.. Deuda: 60.000. Bandera 168.

DIVERSOS BARRIOS

S 15 el m2.— AV. TÑDÉPENDEN- cla, pasado de la Plaza Chacabu- co, sitio con una pieza y un ga­rage, 4,440 m2. (30 X 148 mts.). Cierres de-ladrillo. Deuda: 19.000. Ossandón. ’•‘"■‘Udailes

CASILLA 11

¡¡¡MOTORES ELECTRICOS!!! Dínamos, ocasión. San Diego 222. Die. 31

I ¡ ¡TORNOS MECANICOS!!! "Don Hugo ’. Madrid 944.

Die. 30

BANDERA 168

Q A A OPERARIOS Y OBREROS BUS CADOS

A -j \ PROPUESTAS PU­TT 1 / BLICAS Y PAR-

7 TICULARES

TTCapRESTAMOS, AC- / CIONES, BONOS

7 Y SOCIOS

NECESITAMOS NIÑAS PARA el envase de calzado de hombre. Gálvez 1043. 15 Die.

INDUSTRIA CASERA. NECE- sito urgentemente buenas costu­reras. Menchau» Casilla 1781.

15 die.

CONTRA REUMATISMO: ¡¡Obleas Chinas Li-Wu.Patü

26 Die.

SERRUCHERO, ESPIGADOR Y tupicero, competentes, necesito. Avenida Cumming 1486.

16—Die.

Cartera dé Im J lojdc. Reemboisl

cías $ 3?:^ J

iíiM*se

LAMPARAS ELECTRICAS Mo­dernas, liquida. San Pablo 1143.

28 Die.

QF-\Objet°S y flNI* JU I MALES ‘PERDI­

DOS

O \ NEGOCIOS E INS-□ £ ) tal aciones,

Compran y venden

VENDO MESON MOSTRADOR y vidriera para dulces. Santa Rosa 236. 15—Die.

OCASION: SE VENDE ROPE- ro con luna bicelada. General Salvo N.o 38. 20—Die.

HABIENDOSE EXTRAVIADO, liberta N.o 552986, Caja Nacional do Ahorros, perteneciente Car­los Alberto Gazitúa Calvo, que­da nula por haberse dado avi­so. 16—Dlc.

RUEGO A LA PERSONA QUE encontró libreta de Seguro Obre­ro, N.o 44132. en Almirante Ba­rroso. entre San Pablo y Gene­ral Mackenna, devolverla a su dueño. Independencia 1859.

20 dlc.

HABIENDOSE EXTRAVIA D O libreta N.o 81864, Caja ’ N. de Ahorros, queda nula por haberse dado aviso. 17 die.

HABIENDOSE EXTRAVIADO libetras 508440, 085442, 085444,Caja Nacional de Ahorros quedan nulas por haber dndo aviso.

17 die.

COMPRO MAQUINAS COSER, también, empeñadas, voy. domi­cilio. Lira '933. Teléfono 51370.

22 dlc.

de todos estilos, a precios excepcionales, hasta el 31

de diciembre.

■ 28 Pie

MUEBLES RITZ $ 30.--Permanentes garantidas Peinados altos.................Ondulación Marcel.. . Ondulación al agua .Manicure.........................Arreglo de cejas .. .. Corte de pelo................

Aclaración y tinturas

“AIDA' SAN ANTONIO 434 (Altos).

TELEFONO: 66695.

GUIA PROFESIONALabogados

AGUSTIN BARROS JARPA, ERNESTO BARROS JARPA,

HUMBERTO SILVA Bandera 52.

LISANDRO SANTELICES Huérfanos 1112. Teléfono 86831.

31 Die.

SALAS ROMO HNOS. Huérfanos 1294. 7.0 piso.

31 Die.

ALEJANDRO SERANI B. Huérfanos 1294. Departamen­

to 85.31 DJc.

MEDIOOS

DR. RATINOFF Asma - Corazón

Broncopulmonares. Rayos Manuel Rodríguez 764.

Teléfono 84639.18

x.

Die.

FATVOVICHMedicina interna.

Rayos X. Ultratermia. Natan i el 426. — Teléfono 63975.

Dr. GORGEWSKY Rayos X.

Estómago. Hígado. Broncopulmonares. Diabetes,

39 Brasil 39.31 Die.

DOCTOR MARCHANT Vías urinarias.

Agustinas 972, 6.o Piso. (6-8)

10 Dlc.

KRUMBACHEspecializado. AiemaniSu

—~ Señoras, -Impotencia, Venéreas,- --'-Várices. ^■6, Delicias 870.

20 Pie.

Dr. JUAN ASTORQUIZA SAZZO Ginecología-Cirugía,

Alameda 881. — Teléfonos 88197 y 45841. (2 - 4)

8 Die.

RAMOSPiel, várices, gonorreas. Impo­

tencia sexual. Huérfanos 1917, ________________ ___16 Pie.

Dr. YEPÉZSeñoras.

Estado 360. Teléfono 67662.18 Die,

CONTARDO ASTABURUAGA Huérfanos 930.

Oficina 74. Teléfono 69981.

(4 a 7).11 En.

MECANICOS DENTALES

Dr. CASTAÑON Ausente en Europa.

NIO.WAUGH ROJAS

CirugíaImpotencia Sexual

Várices, Hemorroides. Miraflores 459. Teléfono 82149.

21 Pie.

AMEN ABAR OSSA Graduado en Londres AMENABAR PRIETO

Estudios Alemania. Operaciones, enfermedades

ojos. Cristales de contacto. 3-6.

AGUSTINAS lili. Teléf. 86602.

15

DENTADURASPlacas, composturas, dos horas.

Precios módicos, Barahona, San Francisco 120.

_____________ ____ 21 Die.

de

Die.

DENTISTAS

PLACAS DENTALESComposturas ultra-rápidas. 15

pesos. Delicias 179. 5 £n.

matronasH. IZQUIERDO

Partos. Atención esmerada.— Santa Lucía 152.

LOISCatedral 1647.

Urinarias - (3-5) 64364,

GASTON RAMIREZ Piel. Sífilis. Venéreas.

Agustinas 972. Depart. 820. (5 1|2 - 8)

Dr. HECTOR PACHECO PIZARRO

Cirujano-Dentista.Trabajos rápidos y extraccio­

nes difíciles. Consultas*. 3 a 8. Agustinas 1269, 4.o piso. Telé- foco 82222 v 61901.

__________ ________________31 Pie.ERNANI PARODI

Piel, Sífilis. Venéreas. Arturo Prat 62.

_______ ______________ __ 12DOCTORA BEHM

Claras 663.. ______________ 17 Pie.

Dr. DIMIT.STEIN Bxclusliamente. señoras.

Rayos X. Ahumada N.o 47.

20 Enero.DOCTOR ’ GRtíNWALD

Oído, nariz, garganta. Agus­tinas 972, 4-6.

31 Pie.

OPTICOS

En.

OPTICA KOHNPasaje Matte 23. Casilla 1509.

28 Die.

NIO.

Dr. MIGUEL CONCHA Trasladóse a Agustinas 972,

5.0 piso, Oficina 530. Teléfo­no 85428. 18 Die.

Dr. GALLEGUILLOS ROJASEspecialidad, puentes removi­

bles, coronas y dentaduras siste­mas modernos. Consultas. 2 a 7. Lord Cochrane 246, Teléfono 63431. l.o Die.

PRACTICANTES19 ANOS PRACTICA

Venéreas. Tratamientos. Curaciones

San Pablo 1438.27 Nov.

ENFERMERAS"Josefina olmedo”-

Enfermera competente, coa muchos años de práctica. Huér­fanos 1530. 17 Die.

36).PROPIEDADES COMPRAN

PROPIEDAD NO MAS S 50,000 compro intermedio Caja Previ­sión. Hernández, casilla 81-D.

25 Die,

37)¿PROPIEDADES1 VENDEN

Casas, Sitios y Chalets

PADRE DE FAMILIA NECESI- ta préstamos de S 300, para ha­cerse cargo de ocupación segu­ra, con sueldo de S 500 mensua­les. Pagaría con escritura o en letras, con buenos intereses; es­pléndidos informes. Dirigirse: Correo N.o 2. Oscar N.

18 die.

se abrirán el 19 de diciembre, a las 3 P. M. Bases y demás an­tecedentes, pueden consultarse en la Oficina de Partes. Santia go, 8 de diciembre de 1938. — El Director del Departamento.

18 Die.

44)

OPORTUNIDAD: LIQUIDOpropiedad espléndida inversión, dos casas 4 piezas, cocina y pie­za de baño, cada una, recién terminadas, sin intermediarios, ______ __al contado, antes del 31 de di- Bandera 168. ciembre, S 57.500. Verlas a to. da hora. Eduardo Malte 1526- 1528, entre Pedro Lagos y Mau­le. '

21 Dlc.

DINERO PARA HIPOTECAS ofrece, desde S 10,000. ¡Capita­listas! Las mejores garantías. Oficina Propiedades. Jorge Cris­ti Salamanca. Morandc 291.

18 Die.

85,000, CASA SEIS PIEZAS, servicios, hall, dos patios, estuco piedra. Santa Elena 828, casi es­quina Coquimbo. (Se vende sin intermediario).

26 Die.

SE VENDEN EN MAIPO DE Buin, con grandes facilidades pago, 20 propiedades, desde 2,000 hasta 60,000 pesos, con o sin edi­ficio. Dirección informativa: Avda. Clemente Díaz 523, Maipo de Buin.

15 Die.

15,000, VENDO CASA CUATRO piezas de ladrillo, pasadizo, co­rredor, zing galvanizado, remberg 631, Lo Vial.

Nú-

18—Die.

CHALET MODERNO, BARRIO Seminario, calle Claudio Arrau 0261. Living, comedor, escritorio, toilette visitas. 4 do~m:torios, ba­ño instalado, garage, jardín, calefacción central. Tratar: Juan Esteban Rojas. Bandera 385.

19 die.

CASA, 10 PIEZAS, BAÑO INS- talado. Dieciocho 493. Tratar; Juan Esteban Rojas. Bandera 335. 19 diCt

SERVICIO

B05CH

CARLOS OSSANDON TIENE capitalista con dinero listo pa­ra préstamos. Acepta segundas hipotecas. Mejores condiciones. “ ' -- 31 Die.

A i i propuestas''pu'-4- 1 I BLICAS Y PAR

TICULARES

PROPUESTAS DE FORRAJE I. DIVISION DE EJERCITO —So- licítanse propuestas públicas pa­ra la provisión de especies fo­rrajeras de las unidades de la I. División de Ejército, durante el periodo comprendido entre el l.o de abril de 1939 y el 31 de marzo de 1940. Las propuestas serán abiertas el jueves 15 de diciembre de 1938, a las 16 ho­ras, como sigue: para las unida­des de guarnición en Antofagas­ta, en el Cuartel General Divi­sionario; para las unidades de otras guarniciones indistinta­mente en los comandos de uni­dades o Cuartel General Divisio­nario, según convenga a los in­teresados. Bases y antecedentes en los comandos de unidades de cada guarnición; en Antofagas­ta, en el Cuartel General Divi­sionario y Comandancia de Guarnición, en Santiago. El Comandante en Jefe de la I. Di- Vlslon*_________Die. 15

DIRECCION GENERAL DE Obras Públicas, Departamento de Hidráulica.— Se piden pro­puestas públicas para la cons­trucción de las obras de agua potable de Traiguén, las que se abrirán el 22 de diciembre a las 3 P. M. Bases y antecedentes, pueden consultarse en la Oficina de Partes. Santiago, 10 de di­ciembre de 1938.— El Director del Departamento.

23 Die.

PROPUESTAS DE FORRAJE — Pídense propuestas públicas pa­ra la provisión de especies fo­rrajeras para la alimentación del ganado de las unidades depen­dientes de la II División de Ejér­cito, durante el período l.o de abril de 1939 al 31 de marzo de 1940. Las expresadas propuestas serán abiertas el 15 de diciem­bre de 1938, a las 16 horas, ante los interesados que concurriesen, en las oficinas del Cuartel Ge­neral de la II División de Ejér­cito (calle San Ignacio N.o Í77) Los proponentes que deseen pre­sentar sus ofertas en las guar­niciones de provincias, pueden hacerlo en los respectivos co­mandos de unidades. Bases y demás antecedentes, en la In­tendencia de la II División de Ejército (San Ignacio N..o 177), de 9 a 12 horas v de 15 a 1’8 ho­ras, diariamente.

REPUESTOS t j para radio, f.-< tral Electric.

RADIOS. 1M PE. facilidades, moíij» tadas; garanlidu 233.

DESDE CIEN)® I dios toda onda, IH lores. Casa Fníi^l quina Delicias.

RADIOS OCffi IS 200, liquido, roí ICumming 101, I

¡¡ ¡RADIOS MC«| Entregamos coal! I S 60 mensual”. 11 nuevos S 10. SaoM Teatro CaupdfcáB

SI SU RADIO MI bien, llame a M Electrón. San Pd fono 64199. M «I

DIRECCION GENERAL D E Obras Publicas.— Departamen­to do Hidráulica. — Se piden propuestas publicas para la cons trijc^llori ñe las obras de agua potable de La Calera, las que I

Artículos de Aseo ESCOBAS TRES COSTURAS;

S 2.00

Alameda N o 51Fábrica:

GRAN AVENIDA ,N.o 5731.TELEFONO 52287

CANAL CACHA» tase, a reunión .diñaría de ad» ciembre 27, Agustinas 1MB sobre termina®V chos dé agua, Í'"B tlva Asociación’*■ ra uso del cantf'B

---- 4HABIENDOME®® de concesión11™ Empleados del»» terfal* del El»»l do por cuenta» í» dientes. Hedor»

BLANCA FISHERConsultas: 2-6. República 75.

_________8 En.

ELENA DONOSOBaquedano 743. Teléfono 63753.

________________ __________ 21 Pie.BLANCA PINEDA

Consultas gratis. Recibe pen­sionistas, San Diego 267. ______________ ____________ 31 Dio,

SEÑORA MORALEmbarazos normales o patoló­

gicos. Suturas. Casos urgentes.— General Mackenna 1038, entre Puente y Bandera. Departamen­to 1. Teléfono 63688. (No hay plancha).

U DIO.

SEÑORA PHERINYAtiendo enfermas de provin­

cias. Lord Cochrane 95._ 17 Dio.

TERESA SANTANDER Enfermas provincias.— Manuel

Montt 2141. Tel. 6575424 Die.

~ CARMELA TORO• "T’eñsiónistas Matucajia 640.

30 Qúk

CLASIFICADOS

CONTRA DOLOR DE CABEZA: ¡¡Obleas Chinas Li-Wu.Pat!’

27 Die.

BATERIAS. BOCINAS y AMPOLLETAS

PARA AUTOS Y MOTOS.

DELICIAS N.o 2701.

AVISE €6

SAL INTESTINAL PUA Mayo 14¡39.

¡¡ GONORREAS!! ESTRECHE- ces, dolores vejiga, cúranse Gló­bulos Pérsicos. Base: Cubeba, Hcxamcntilentetramina.

22 Die.

QQ\PRODUCTOS «JkZ ) DICTALES

DROtiAS

MADERl^of áHdo a.

MRM4NB.XTES: SOLO , 301 ““ ‘“s nu«;“ máqutna,!

Henry . Feluquen¡1 Fran_j SjC’n.naw eH,„lna u.||

ENTRE miles destacamos estas SEIS OFE® DE NUESTROS AVISOS ECONOMICOS

ENFERMEDADES ESTOMA- go: dispepsia, acidez, ardores, vinagreras, flatulencias, mala di­gestión, úlceras gástricas, fer­mentaciones intestinales, g, mal aliento, cura “Gástris Base: Anestesina, alcalina.

22 Die.

AGOTAMIENTO NERVIOSO, decaimiento físico, cerebro can­sado, falta sueño, pérdida me­moria, debilitamiento sexual. Tó­nico reconstituyente “Cerebrol”. Base: Fósforo, Fierro.

22 .Die.

¿ESTA USTED ENFERMO DEL hígado? USE CRETOL, se sen­tirá inmediatamente mejor. Ca- jita de 40 ’tabletas, $ 4.60; so­bre de tres, $ 0.40.

?2 Pie.

" 25 HERMOSA PERMA- nente: Rizos, ondas, ¿cíi importado, sin electricidad duración 9 meses. Lazo Vi- Itauro, PueBte s6?“Sr^

VIDA SOCIAL -LA NACION. — Jueves 15 de diciembre de 193. VIDA

Tempestad

NACIMIENTOS.—

partí- entre

BENEFICIO EN EL TEATRO SANTIAGO.—

EL DIA DE LOS EX ALUM­NOS DEL SEMINARIO.—

Domingo a las 11 A. M.‘ Función infantil. Lunes no che; Beneficio de los em­pleados.

CURSOS DE ECONOMIA DO­MESTICA EN GATH Y CHAVES—

funerales de don Oscar Viel Cavero se efectuaron en la mañana de ayer.*

Concurrieron personalidades políticas y socia­les. — A nombre del Senado habló don

Romualdo Silva CortésHONORES MILITARES

En la mañana de ayer se efec- los que füc» < tiraron en el Cementerio Gene, labradores. raJ después de unas honras ofi- riadas en la Basílica del Sal­

lador, los funerales del desta.

ios que fueron sus amigos y co- lahm-a Hnrn.El señor don Oscar Víel y ca.

vero murió en Francia, cuando por motivos de salud y de fami-

y ex Mi- I lia que le obligaron a ausentar-

Ti-

„ v. Osca.r Viel se ae Chile, le sorprendió allá vero, fallecido hace algunos una violenta y rápida enfermeos en Europa, riendo repre- tante en el Senado de las pro. cías de Tarapacá y Antofagas-

Formaron en el cortejo perso- tlidades políticas y sociales,

jmbros del Congreso y muñe, os amigo? del extinto.

En representación de S. E. presidente de la República,

jstió el Edecán . Comandante, n Edgardo Streeter.La carroza que conducía los tos iba totalmente cubierta coronas, ofrenda de sus ami- y de las muchas instituclo-

eg a las que perteneció el se. pr Víel Cavero.

f:En la plazuela del Cemenle- rio, tropas militares rindieron al extinto los honores corres-

ndientes al rango de General e División, por haberlo así ¡spuerio el Supremo Gobierno, Antes de inhumarse los restos ó de la nalabra a nombre del nado, don Romualdo Silva

ortés, quien se expresó en los guíenles términos-‘ En nombre del Senado de la pública, tengo el honor de ha. ar en esta triste ceremonia

e la sepultación de los restos ortales. del que fué miembro

istinguido de los Poderes Pú­leos, y de quien se conserva

afectuoso recuerdo por todos

asa Pflt.7 Delicias.

jnos coa | rtensuaH. S 10. Su Caupotó»

don MANUEL CARCAMO URIBE.—

En la tarde de ayer, dejó de ir después de una lar- enfermedad, don Manuel

árcamo Uribe, a la edad de 85os.El señor Cárcamo era orlun.

0 de Osomo. en donde fué dador de innumerables ins-

tucione- de socorros mútuos y e diversas otras actividades que

valieron la estimación unáni. e de sus conterráneos.Sus funerales se realizaran y jueves, a las tres y media

e‘ la tarde. El cortejo partirá e calle Gutenberg N.o 35. Pob. Gráfica).

El Nuncio Apostólico Monseñor Laghi presentó ayer sus credenciales a S. E

El Excmo señor Alessandri, el Nuncio Monseñor Laghi, los Ministros de Relaciones, Interior y Defensa Nacional y altos funcionarios durante el acto de ayer.

La señora Blanca Herrera de Sotomayor

Ultimamente ha tallecido la respetable dama señora Blanca Herrera vda. de Sotomayor, vin­culada a prestigiosa? familias de Santiago, Valparaíso y Viña dei Mar. ,

La muerte de la señora Blan­ca Herrera de Sotomayor no so­lo enluta los hogares de las su­yos, sino de todos sus amigo' que la distinguían por sus gran.

EL MEJOR ESPECTACULO EH LOS MEJORES TEAT9OS SE CMIl.t

EL TEATRO DE MODA MATINEE A LAS . TARDE A LAS . . . NOCHE A LAS.. .

Nuevas exhibicionesla emocionante producción francesa:

Teieíonos: 88888 y 66-144Matinee, tarde y noche

La super producción Pa­ramount por George Raft, Dorothy Lamour. Axim Ta­rn lroZi y Henry Fonda, titu

uad. Era. entonces, senador por las provincias de Tarapacá y Antofagasta; y antes había si­do cuatro veces diputado. En la Cámara, fué un buen presidente de la corporación. En el poder Ejecutivo, fué Ministro de Jus­ticia e Instrucción Pública, de Guerra y Marina y de industria, Obras Públicas y Ferrocarriles. En su juventud fué diplomático y como Secretario de Legación y Encargado de Negocios, prestó servicios importantes.

Era, pues, el señor Viel. un ciudadano que dió a su patria to­do lo que estaba a su alcance, y que sirvió con patriotismo y competencia, como lo había he­cho en tiempo anterior su ilus­tre padre.

Al depositarlo en la tumba el cuerpo material que llega desde lejos, hasta el suelo de la pa. tria; y al pensar en lo supe­rior a la materia, o sea en el alma. Inmortal y pedir a Dios que le de un descanso eterno y feliz, recordando que el señor Viel vivió y murió cristianamen­te, cumplo ei encargo recibido, y expreso las simpatías y lo' sentimientos de los aue fuimos colegas del señor Viel, y de ’-os actuales miembros de la alta corporación legislativa.

A mediodía de ayer se efectuó en el salón de honor de la Pre­sidencia la ceremonia de la pre­sentación de credenciales del nuevo Nunció Apostólico Monse­ñor Aldo Laghi al Excmo. señor Alessandri.

De acuerdo con la orden de la guarnición, momentos antes de las 12 horas se encontraba for­mado frente a la Moneda con su estandarte y banda de músicos, un escuadrón del Regimiento “Cazadores” a fin de rendir al nuevo Embajador del Vaticano los honores militares de regla­mento.

EL NUNCIO LLEGA A LA MONEDA

Minutos después de mediodía, llegó hasta el palacio presiden­cial la carroza de gala que fué a buscar a Monseñor Laghi al Palacio de la Nunciatura Apos­tólica, escoltada por tAjpa del “Cazadores".

En ella venia el nuevo Nun­cio Apostólico, acompañado del Jefe del Protocolo don Dario Ovalle Castillo y del Edecán de servicio de la Presidencia, te­niente coronel don Alberto Bri- ceño Fox.

En una segunda carroza, ve­nían el Encargado de Negocios de la Santa Sede Monseñor Ar­mando Lombardi y el secretario de la Nunciatura Monseñor Sll- nl.

LOS HONORES MILITARESAl descender Monseñor Laghi

de la carroza frente a la Mo­neda, el escuadrón del “Cazado­res” presentó armas, mientras que la banda ejecutaba el him­no pontificio. Además, al diri­girse a la Presidencia, la guar­dia de la Moneda al mando del teniente don Oscar Ferrada, lo rindió también los honores mi­litares de reglamento.

EN EL SALON DE HONOREn el salón de honor de la

Presidencia aguardaban a Mon­señor Laghi el Excmo. señor Alessandn en compañía del Can­ciller don Luis Arteaga García, otros Secretarios de Estado, los Subsecretarios de Relaciones Ex­teriores y Comercio señores Ger­mán Vergara Donoso y Deside­rio García, el secretario-jefe de la Presidencia don Nelson Bravo y el jefe de la Casa Militar de la Presidencia, comandante de grupo don José Jara Concha y otros altos funcionarlos de Go­bierno.ENTREGA DE LAS CARTAS

AUTOGRAFAS

Después de los saludos de ri­gor, el nuevo Nuncio Apostólico Monseñor Aldo Laghi. procedió a hacer entrega a S. E. el Pre­sidente de la República de las cartas autógrafas de S. S. el

Papa, que lo acreditan como Embajador de la Santa Sede an­te el Gobierno de la Moneda.

En esta oportunidad. Monse­ñor Laghi manifestó a S. E. la viva satisfacción que le había causado la determinación dei Santo Padre de acreditarlo co­mo Nuncio Apostólico en San­tiago de Chile, país del cual te­nía las más buenas referencias.

Por su parte, el Primer Man­datario le expresó que el Go­bierno de Chile lo recibía con la mayor complacencia y que es­peraba que en nuestro país en­contraría las facilidades necesa­rias para que desempeñara sus elevadas funciones con el mejoi de los éxitos.

EL NUNCIO SE RETIRA DE LA MONEDA

Después de departir cordial­mente con el Primer Mandatario por espacio de algunos momen­tos, Monseñor Laghi se retiró deJ palacio presidencial recibiendo, lo mismo que a su llegada, los honores correspondientes a su rango.

En la misma forma que a su venida, el Nuncio regresó a la Nunciatura acompañado por el Jefe del Protocolo y el Edecán de servicio de la Presidencia en una carroza de gala escoltada por un escuadrón del “Cazado­res”.

des dotes de simpatía, cultura y bondad.

El próximo domingo 18, se oficiará una misa por el des­canso de su alma, a las 10 ho­ras, en la Iglesia del Cemente, rio General.

IISA —Mañana 16. tercer aniversario

el fallecimiento de la señora aurora R'eyes de Guevara, se ofi-

BAILE DE BENEFICENCIA EN EL CENTRO CATALAN—

El próximo sábado 17 a las 22 horas y el aomlngo 18 a las 18 horas en los salones del Centro Catalán, Huérfanos N.o lili, se efectuarán unos bailes de bene­ficencia con rifas, remates y atracciones, con el propósito de allegar fondos para que el Comi­té ce Asistencia Infantil, envíe socorros a la colonia “Mas Vi­llalba", que la forman 120 niños de ambos sexos, que sostienen un grupo de damas de la colonia catalana, quienes con un celo digno de todo encomio, no omi­ten sacrificios, a fin de poder llevar un rayo de esperanza a esas criaturas huérfanas de los más caros ató 1 's.

CIRCULO F1 aINO HEROES DEL PACIFICO —

-mn-i-rnT krá una misa por ei eterno .escanso de su alma_a las 9 ho-

■yiTfiJ W

as en la iglesia de San Vicente* Paúl <Avda. Bernardo OUig-

S 1632).

Invita a sus sodas a reunión para efectuar las votaciones del nuevo directorio. La reunión tendrá lugar hoy a las 17.30 ho- ras, en Bascuñán 14.

sobre Asis(Mayores)

creación de la hermosa es­trella Madelalne Robertson y de los célebres astros Conrad Veidt y Sessue Ha- yakawa. Interesante com­plemento de dibujos, noti­ciarios, etc.

El lunes Carnet de aristocracia

(.iolo p_ra majares)

Complemento: Dibujoanimado musical, Sinopsis

y Noticiario Paramount, llegado anteayer.

en la noc?e: Baile por la

___ del clue eu­ropeo: Raimú, Pierre Ri­chard Willm. Harry Baur, etc.

. CACHAFt reunión px

de acd-S. 27, a bi­as erminrtó> agua. i-' ¡ociarlón »' del cante-

\P0'.f7 ’■esion’ri) jos de Ii del Ei»’ ’

client’s Heclu M-

MÍWS BE HÍIIIA

iOFE®

eos

Notables creaciones para toilettes de noche. Nuevos colores para verano que

harmonizan con los ves­tidos de la temporada.

IDEI

A JACD84IAAHUMADA 23

En honor del doctor don Eugenio Cien f megos.-

En ocasión de cumplir 30 años de vida profesional, el cuerpo médico ofrecerá al Profesor E. Cienfuegos un homenaje de ad­miración y de afecto. Consistirá en un banquete que se efectua­rá el próximo viernes 17 del pre­sente. en el Restaurante de la Quinta Normal, a las 21 hora'.

Las adhesiones $e reciben has. ta el jueves 15 a mediodía por los doctores Mario Tejeda, en la Maternidad del Salvador; Dr. Humberto Arellano, en el Hospi­tal de San Vicente; Dr. Rober­to Kohan, en el Hospital Barros Luco; Dr. Pedro Cofré, en el Hospital Arriarán y también en el propio Re taurante.

La Asociación Cri-tiana Fe­menina y la de Jóvenes, están organizando una reunión artís. tica y social, a beneficio de sus obras sociales, campamentos, ob­sequios de paecua, etc., que ‘e efectuará el lunes 19 de di­ciembre, a las 18.30 horas, en el Teatro Santiago.

Colaborarán gentilmente pres. tigiosos artista' como Víctor Tevah, Blanca Hauser, Yerka Lucksic y otros.

El acto ¿erá patrocinado por los señores Embajadores de G. Bretaña y Estados Unidos.

MATRIMONIOS.—En Quillota contrajo matrimo­

nio don Jorge E. González G. con la señorita Julia Hidalgo Morris, sirviendo de padrinos el señor Francisco González G. y la señora Julia G. v. de Gon­zález por parte del novio, v de la novia el señor Julio Hidalgo y la señora Arsenia de Hidalgo.

—El próximo sábado 17 del presente será bendecido el ma­trimonio de la señorita Gabriela Reyes García Reyes con el se­ñor Enrique Palacios G. Reyes.

—El domingo será bendecido en la Basilica del Corazón de María, el matrimonio de la se­ñorita Maria Albina Lagos B. con el señor Alfonso Huerta O.

TE BRIDGE DECENCIA.—

El viernes 16 tendrá té de Beneficencia en

BENEFI.

lugar un bC _____________ __ el StadeFracais, a favor de los .pobr’s de la Parroquia de la Asunción. Invitamos a todas las personas generosas a ayudamos en esta obra dg caridad, las que deseen adherirse, pueden hacer reservar sus mesas, avisando a los telé­fonos 40031, 42074 y 83795.

AL EXTRANJERO—

A bordo del ‘Patria’- rán mañana a Europa, _ - _ otros, los siguientes pa-ajeros.

—Doctor Héctor Orreqo Puel- ma, señora Marta Matte de Orrego y familia.

—Señora Elena Doll de Díaz e hija.

—Señorita María Eugenia Hu. neeus Salas.

—Señora Marta Larrafn Prje to.

—Señorita Loreto Bomba 1 Anthés.

FESTIVAL DE DANZAS ENEL MTRAFLORES.—El próximo martes 20. a las

18.30 horas, se efectuará en el Teatro Miraflores. el festival de danzas de las alumnas de la co­nocida maestra Celia Dí?z Pala­cios. con un escogido nrograma en el qii'» f'gura música de Strains, Chonin. Corina Cienfi’-’- oos de Honorato. 'Vrz’~''urkv Web“r. et

Acuerdos del PEN Club de Chile.-

¡ El lunes se efectuó la sesion- comlda del nuevo directorio del Pen Club. Asistieron: Ma. ri Yan, presidenta; Armando Arriaza, vicepresidente; Aman da Amunátegui, tesorera; y los directores, Julio Barren^chea, Domingo Melfi, Samuel Lillo, Arturo Aldunate, Luis Alber­to Sánchez y Luis Duránd.

Se tomaron los siguientes acuerdos: aceptar la renuncia del director don Benjamín Subtrcaseaux; rechazar la re­nuncia de la secretaria Srta. Chela Reyes. Nombrar direc. tor a don Manuel Rojas.

Don Luis Alberto Sánchez propuso organizar para el mes de enero una serie de cursos científico".

Se acordó reemplazar el bo­letín por publicaciones espe­ciales en algunos diarios.

Se nombró una comisión formada por don Domingo M'lfi y por don Luis Alber­to Sánchez que tendrá a su cargo la organización de con­ferencias. La primera de es- tls conferencias se llevara a cabo el miércoles 21 del pre. í”nte en la Sala de Confe­rencias de la Universidad de Chile.

S? reformarán algunos ar- ifículos del reglamento.

BAUTIZO —

Ha sido bautizado José Lionel Ojeda Parga, hijo del señor Lio­nel Oleda Blak® y de la señora Tela Parga de Ojeda.

Fueron padrinea el señor Fn- Abboft V°idés v 1» s'F— <-

DESPEDIDAS DE SOLTERAS.—

En los salones del CriUon se efectuarán a las 17 horas de las fechas que se indican, los si­guientes tés de despedidas de solteras:

Hoy jueves en honor de la se­ñorita Amelia Talavera Balma- ceda.

Mañana viernes en honor de la' señorita Raquel Gutiérrez Oli­vos.

El sábado en honor de la se­ñorita Eliana del Pedregal Ra­mirez de Orellano.

El mismo día en honor de la señorita María Valenzuela.

—Jueves 22 del presente, a las 17 horas, despedida de soltera a la señorita Nena Wuckelman de la Cruz.

Han nacido:

En el pensionado de la Mater­nidad Carolina Freiré ha nacido una hija de don Andrés Pressac E. y de la señora Marta Poble- te de Pressac.

—Un hijo de don Guillermo Hargreaves Cortínez y de la se­ñora Marisol Rioja de Hargrea. ves.

—ün hijo de don Ernesto Ban­deras Cañas y señora Olivia Cle­ment de Banderas,

—Una hijita del señor Car. los O. Bruhn y señora Irma Züst de Bruhn.

Las adhesiones para el día dt los ex alumnos del Seminario de Santiago, tanto seglares como ecle iástlcos, se reciben en el Seminarlo, oficina del Mini'tro del Seminarlo Mayor, fono 84702; Librería Zamorano y Caparán, ComD'ñía 1015; fono 8072

COMIDAS— _Las relaciones de la señorita

Gabriela Ortúzar Cuevas y don Alfredo Délano Concha les ofre­cerán el sábado próximo una co­mida en el Club de la Unión con motivo de su próximo matnmo-

—Los amigos de don Enrique Zañartu Zenteno lo despedirán cío su vida de soltero con una co­mida el martes 21 del presente, en el Club de la Unión.

Don Alfredo Prat Echaurren, ofrece esta noche una comida a la señorita Amella Talavera Balmacsda, y a don Ladislao Errázuriz Pereira, con motivo de su próximo matrimonio.

CONFERENCIA SOBRE PA. CIFISMO.—

Hoy, a las 7 P. M en el Centro de Estudios. Catedral 2444, la escritora Delle Rouge dará una interesante conferen­cia sobre Pacifismo. Leerá una carta del apóstol del pacifismo don Juan Enrique Lagarrigue, quien durante 46 años trabajó por este ideal

Se invita muy cordialmente a todas las personas que deseen asistir.

jwmos y ARGOLLAS ORO MACIZO «J PAS $ 90.DE 14 KTS. • .150.

AHUMADA 1^)SAflTIAliO-VALPARAISO - QUILLOTA

D&MCHOÍ a KOVIHOM

RECOMENDAMOSUn papel celofán

decorado con motivos de Navidad.

TAMBIENSELLOS,

CAÑAMOy HUINCHA

Para adornar paque­tes de Pascua.

CASA

MACKtNZIEAHUMADA 89.

REUNION DE SEÑORAS EN EL TEATRO SANTIAGO.—

El Sábado próximo, de 10.30 a 12 M„ se verificará en el Teatro Santiago la quinta reunión de señoras y señori­tas que concurren a la serie de charlas que sobre higiene de la alimentación en el ho­gar auspicia el Departamen­to de Educación Sanitaria de la Dirección General de Sa­nidad. y organiza la Compa­ñía Chilena de Electricidad. El Dr. Alfredo Taborga Man- diola dictará una breve char­la sobre’ "Influencia del frió en la conservación de los ali­mentos”. Además, la enfer­mera sanitaria señorita Rd- salba Flores dará a las da­mas asistentes algunas út’’es indicaciones sobre alimenta­ción práctica.

Se exhibirá un interesante film científico. Además, se proyectarán los siguientes pe liculas: "Me quitas el alien­to", dibujo animado, musical, "Club de los garrotazos”, di­bujo de Popeye; "Pies sala­dos”, film musical; “Música, música por doquier”, film musical; un n Vi ciar lo reel la llegado de Estados Unidos, y "La mar de agua", dibujo de Popeye.

Se sortearán entre las da­mas asistentes útiles 1-7-’->3 y se les repartirán rece., de Cocina y de refrigeración eléctrica. No se admitir.', ni­ños ni jóvenes, porque las reuniones son exclusivamen­te para seíoras y señoritas que deseen adquirir nociones modernas de alimentación- La entrada es libre.

Esta tarde, a las cinco, sel verificará en Gath y Chaves] la reunión de clausura de los] Cursos de Economía Domés-j tica para señoras y señoritas.] que durante el año han íun-| cionado en la Sección Co-] mestibles, mantenidos por la| Compañía Chilena de Electri-I cidad- I

Se hará entrega de sus cer-j tificados de competencia r| ochenta distinguidas dama:] de nuestra sociedad, que du-l rante el año han adquirida nociones prácticas, tanto d<| nutrición como de preparad ción de los alimentos y ma-j nejos de artefactos eléctricos]

Con asistencia de altos je-| fes de la Compañía y repre-í| sentantes de la firmas im| portadoras, se efectuará ur| tea party en el Tea Roonfl de Gath y Chaves, durante el cual también se obsequia-] rá a las alumnas distinguida ] algunos valiosos regalos. L¡] Directora de los cursos, seño ] rita Emma Acuña, nos en] carga invitar a todas la | alumnas del curso-

y en oficina de don Rend Sánchez, Bandera 140, fono N.d 62254.

El programa comenzará a rea I lizar e a las 15 horas del do I mingo 18. en el Campo de Juefl gos y a las 17. serán las once! ojo amenizado por una banda

a

54) 'ALES

CDE INTERES PARA LA cMUJER

A-

-n u

I LAS FANTASIAS ESTAN

COCHES $ 10

arlo j trabajo ,15 Dfc ayudante.

THE LATE MR. JOHN M. HUDSON.—

Asistentes al almuerzo ofrecido ayer en el Club de la Unión Errázuri; Pereira, con motivo de

. , exEconomía alemánSchacht, llegó a

sus numerosos amigus y uc ouo —. — . .El señor Feliú, que ha realizado una intensa laDoi

de investigación histórica, seguirá conservando su cargo

1.a COMPAÑIA DE BOMBEROS.

_ ___ lelo para el dominco 18 del prese ite a las 9 45 A.ié reunión: el irtej. Uniforme: de

pantalón blanco.— ElIX Dlt

irandé 291.—El secretario.

woo- B0 pnntw• um> o, 3» Ullwa»

m u mum. mtajq.

íMATE JUDICIAIesente, a las 15 h martilierootor Araya rem Arustlnaa

mesa operaciones.un espejo biselado, embarrado Juicio RESERVADAS $ 6

TERRAZAS $ 4 TRIBUNAS $ 2

0 «tereco

/annan'b;

Lormad<> n» m

tandas acusaciones; ]ftclonadas aoarlclón de». »•*«« f®*

r 10 anos “ ln2dfl nue haya

í

4 r* \TALLERES Y COM tC ) POSTURAS

M-Kstko marcos, espe. ciaJista calzado ortopédico. Es­meralda 834. Fono 68666

2 Enero,

52) VINOS Y VINAS

COMPRAMOS TARTARO Y borras. Franklin 10. 16 Die.**“‘*‘***<**<*«*JS**»<«<^W»W»l<A

FOTOGRAFIA y

CASA HANS FREY, MEDIO siglo al servicio de los aficio­nados y fotográficos. Revelados, copias y ampliaciones. Casa Hans Frey. Especialistas en el ramo. Huérfanos 1066. 2 En.

NOTIFICACION — ANTE SEGUNDO Juzgado Civil Santiago, designado por Ilustrísima Corte en primero octubre 1938. presentóse don Anionio Barra, mecánico. Sargento Aldea 977, Santia­go, demandando en juicio ordinario a don. Adolfo Hackbarth, profesional, domicilio ignorado, para que se de­clare: 1) Resuelto contrato de com­praventa máquina hacer comprimidos, de 24 Junio 1038: 2 que demandado debe restituir máquina vendida, den­tro tercero día. en estado que la re­cibió: 3) que debe pagarle en igual niazo perjuicios, avaluados en S 4,000; I) las costas. Fúndase en articulo 1489 Código Civil. El comprador no ha pagado totalidad precio. Por pri­mer otrosí pidióse se ponga contrato Aludido conocimiento demandado, ba­jo apercibimiento indicado artículo 335 Código Procedimiento Civil . 3 o otrosí poder y patrocinio —. Juzgado, en seis octubre 1938, proveyó: a lo principal, traslado; l.o otrosí, como se pide con citación y téngase por re­conocido si no fuere objetado dentro sexto día, de falso o falto integridad. 2 o. venga en forma poder y téngase presente patrocinio. N o 78.776-— J. M González.— Carlos Letelier.— En tres diciembre ordenóse notificar de­mandado por avisos, y que señale domicilio urbano dentro empozamien­to contestar demanda, apercibiéndolo notificársele por estado todas resolu­ciones. En cuaderno separado dióse traslado catorce octubre petición me­dida precautoria retención máquina hacrr comprimidos, concediéndose pro- vlsionalme ite, nombrándose deposita­rio Luís Chacón. Notificase demanda­do y requiéresele fijación domicilio urbano —Letelier. 17 Die.

LA NACION Jueves 15 de diciembre de 1938

por sus colegas de la Camara de Diputados a don Ladislao su próximo matrimonio.

EN EL HOTEL O'HIGGINS DE VIÑA DEL MAR —

£OT™i£?CION- ~ EN L0S AUTOS a.o 59403, seguidos ante el Cuarto Juzgado Civil de Mayor Cuantía de

“Comunidad Propulsor Chile , nombramiento da Adminis- ‘radof, se ha decretado con fecha ■-6 de noviembre, notificar por avi­sos la demanda, en extracto, a los comuneros, señalándole» los diario»

La Nación” y ’TEI Diario Ilustra­do . que lo son: Arturo Hlakburn, Francisco Bulnes, Ricardo Cerda Ruz, o a quien sus derecho» reurc- sente, Eduardo Chaignaux, Juan Davagnino. Mamerto Figueroa Parot, Alfonso Gana Edwards, Aliro Gon­zalez, Alfredo Larraín Cotapos, Fer­nando Lazcano, Guillermo Martínez

vas, Rubén Orillac Alfaro, Gilber- Orillao Alfaro. Federico <¡úinta- Achaval, Aníbal Rodríguez He-

■ra, representado por su suce- lion formada Graciela Velasco de Rodríguez, doña Ignacia. Aníbal, Graciela. Rosa y Juan Rodríguez, Carlos Tagle Velasco, Francisco Te­jeda, Ismael Valdés Flores. Luis iVergara Donoso, Alberto Zegers Fer Bander, representado por su suce­sión compuesta. Teresa Combé de Zegers, - Graciela, Elsa, Alberto y Luis Zegers Combé; Enrique Rettig, Luis Altamirano o su sucesión. Ale­jandro Lira Lira, Francisco Javier Labbé, José Gandarillas o quienes actualmente sus derechos represen­te. Los comuneros Juan Velasco, Ale­jo Sagredo, Graciela Velasco de Ro­dríguez, Moisés Valenzuela, Guiller­mo Tagle Carter, Aurora Velasco de Tagle, Carlos Tagle Velasco y En­rique Arancibia, demandan pidien­do se cite a comparendo para nom­brar administrador de la comuni­dad en virtud de haber cesado en sus funciones la Junta Creada por a escritura de fecha 18 de mayo de 1931, otorgada ante Errázuriz ta íle, de Santiago y que se señale lía y hora para la audiencia, y se lidió además, el apercibimiento de designar domicilio, bajo sanciones de a&cerles las notificaciones por el es- ado diario. El Juzgado proveyó: santiago, 26 de noviembre de 1938. A lo principal vengan las partes a jomparendo el 5-o día hábil des- >u's de la última notificación a las 10 horas, y si fuere lunes, a las 15 loras; al primer otrosí, como se pi­le y publiquense tres avisos en “La

,'Jación" y “El Diario Ilustrado”; a!¡egundo, como pide y al tercero, engase presente la designación de ibogado. Usese papel de S 3 N.o ■9403. — Barros de la B.—Puyó,

i ecretario. 15 Dlc.

5 er JUZGADO DE MAYOR CUANTÍA —Santiago. a mandado notificar por avisos demanda nulidad matrimonio celebrado 4.a circunscripción Talcahua- no 8 diciembre 1928, interpuesta “Luis Pantoja Lizana”. empleado, domicilia­do Moneda 643. eontra Margarita del Carmen Campos, domicilio desconoci­do. último domicilio. Santa Rosa 376. Funda nu’idad de matrimonio incom­petencia oficial Registro Civil.— Juz­gado proveyó: Santiago. 9 de dlcicm bre de 1938.— A lo principal, por In. tcrpuesla demanda.— Traslado Ade­más. ordenóse que demandada fijara domicilio dentro del radio urbano, ba­jo apercibimiento hacer notlficición por estado diario y notificarse deman­da por avisos publicados en “LA NA­CION”, “El Imparcial” y “Diario Ofi­cial”, extractados por secretario. — El secretarlo. 17 Dlc.

CAJA NACIONAL DE AHORROS. — Remate judicial.— El día 19 del actnal, a las 15 horas, saldrá a remate ante el señor Juez del Segundo Jnzgado Ci­vil de Santiago, la propiedad ubicada en la calle Castro número 343. de esta ciudad. Mínimum: $ 120,000. Boleta de S 12,000. El precio de la subasta »é pasará: reconociendo deuda a corto plazo a favor de la Caja Nacional do Ahorros, primitiva de S 35,000 por el saldo de S 28,000 a aue deberá quedar reducida: con S 24,000 al contado, y el saldo por terceras partes a seis, doce y dieciocho meses plazo, al in­terés del 8 o|o anual y del 10 0 0 anual en caso de mora. Demás bases y antecedentes en la secretaría oel Juzgado indicado. Julolo de la Caja Nacional de Ahorros con Lidia Man­riquez viuda de Toro y otros y en la sección Judicial de la Caja. Moran- fle 117, fi o piso, abogado señor Luis Molina Wood —El secretario. 19 Dlc POR RESOLUCION PRIMER JUZGADO C.vil, concedióse posesión e.'ecliva he­rencia de don Llsandro Zamorano Díaz, a su heredera doña Rosa Araya Aliaga v de Zamorano 17 Dlc

BOMBAS

• JUZGADO, AUTO 10 DE DICIEM-- •re concedió posesión efectiva herencia le Pedro Jturra Aguilera a su cónyu- ;e Lidia Luisa Vásquez Vásquez v. de turra. Tramitase conforme Ley 5127.—

|C1 seeretarlo. 15 Die.

1.a COMPAÑIA DE BOMBE- ros, “Deber y Constancia”—Ci­to a la Compañía a reunión, pa­ra el sábado 17, a las 19 horas; uniforme parada, puníto de reu­nión el Cuartel. Tnbla: homena­je a los voluntarios fallecidos.— El Secretario. 19 die.

CITACION — CITASE A PARIENTES ,’e Enrique Soto Román, al Serundo uzeado Civil, el 1G del presente, a las 1 horas, a fin oue informen vida' an- erior y conducta habitual del señor oto Román.— El Secretarlo. 15 Die.

PRIMERA COMPAÑIA DE BOMBE- ros “Deber y Constancia”. Cito a la Compañía a ejercicio para el martes 13 y jueves 15, a las 22.15 horas. Uniforme de trabajo. Punto de re­unión: ej Cuartel. — El ayudante.Pompe France. Exorcices de compag- nle ¡undl 12, mercredl 14, et ven- dredi 16, a 22.15 horas Reunión au quartier. Tenue da travail. —L’ad- judant.

OR AUTO DEL 3.ER JUZGADO Üvil. de fecha 26 de agosto de 1938,

he concedido la posesión efectiva i los bienes quedados al fallecí- iento de don José del Carmen Po- nco Parra, con beneficio de inven- río a bus hijos legítimos Olga, El- y Sonia Polanco Paredes, sin per-

icio de los derechos de la cónyuge Jbreviviente doña Carmela Paredes . de Polanco. — Secretarlo. 8 Dlc.

15 Dlc.

OCTAVA COMPAÑIA DE BOMBE- ros “La Unión es Fuerza”. — Cí­tase a la compañía a ejercicio para el martes 13 del presente, a las 5-30 horas, jueves a las 21.45 horas. Pun­to de reunión, el cuartel. Uniforme de trabajo. — El Ayudante.

UINTO JUZGADO CIVIL.— MARCO elada, empleado., Agustinas 2342, su­elta privilegio pobreza litigar juicio ulidad matrimonio contra cónyurc uillcrmina Mans, domicilio descono- do. labores, falta residencia cónyuges. ■Juzgado ordenó recibirse informa- ón ofrecida, previa citación cónyuge aponiendo fije domicilio dentro radio rbano bajo apercibimiento notificar­le estado diario todas resoluciones y ilcio 85J67. 15 Dlc.

11.a CIA DI POMPIERL FOMPA Italia. Si convoca la Cía. ad ezerzisio per marterdi 13, mercolerdi 14, gio- vedi 15 e venerdi 10 del Ctte, alie ore 21 45 Kit.ijulone Piazza Ercilla. Tenuta di lavoro. — L’aíutante.

QUINTA COMPAÑIA DE BOMBEROS. —“Bomba Arturo Prat”.— Cito a la Compañía a ejercicio para el Jueves 15 del presente, a las 22.30 horas. Uniforme: de trabajo: punto de reu­nión: el cuartel — El secretario.

15 Dlc

UINTO JUZGADO CIVIL — ADOLFO ’icks, empleado. Fontecilla 111, sóli­ta privllerlo pobreza litigar juicio .illdad matrimonio, contra cónyuge ilda, Araya. domicilio desconocido, bores, falta residencia cónyuges. — tesado ordenó recibirse Información recida previa citación cónyure. Dis- >meñdo fije domicilio dentro radió rbano. bajo apercibimiento notificar­le estado diario todas resoluciones — l!ei oí 85232. 16 Die.

4éme COMPAGNIE DE POMPIERS. — Reunion extraordinaire de Comparnie Jeufii 15 courant á 20 beures. Tréso- rerie.— Le Secrétaire. Die. 15

6 a COMPAÑIA DE BOMBEROS. — "Salvadores y Guardia de Propiedad”. —Cito a la Compañía a sesión extra­ordinaria para el jueves 15 del actual, a la, 10 horas. Admisión de volunta­rios y demás a que haya lugar— El secretarlo. Die. 15

EMATE PARTICIONAL — ANTE EL mpromisarlo sucesión Lloren* Ger- *ud. señor Carlos Bravo, oficina se­ctario Tercer Juzgado Civil, se re­atará 9 enero próximo, 15 horas, opiedad rentas Avda. Errázuriz 3101. ente también estación Yungay Mi­nium: 53.66G.6G; dos tercios de su alúo 80,500. Facilidades Pago

16 Die.)R DECRETO QUINTO JUZGADO vil, ésta, en autos Sánchez Aravena tnores. autorización para enajenar, ocederáse segundo remate el 20 del asente, a las 10. la propiedad Los omos 671 (Comuna Quinta Normal) íti taum: S 10.333.24. Bases y ante­

en Secretaría o en

oc Fernando Astorra y Cía. Ltdan Kaemnfer Guillermo" Tércér Tüz- do Menor Cuantía,— Secretarlo.

SEXTA COMPAÑIA DE BOMBEROS.— “Salvadores y Guardia de Propiedad”. —Cito a la Compañía a ejercicio pa­ra el martrs 13, miércoles 15 r vier­nes 16 del presente, a las 21.45 horas, en Avd3. Bernardo O’HIcrins y Lord Cochrane. Uniforme: de trabajo. — El ayudante. Die. 16

CUERPO DE BOMBEROS DE SAN­TIAGO.— Sintonice la Radio Nacional de Agricultura, el viernes 16 del pre­sente, a las 20 30 horas. Oirá al Di­rector de la Primera Compañía, don Enrique Phillips R P . quien se re­ferirá a las Bodas de Diamante de la Institución. 16 Die.

NOVENA COMPAÑIA DE BOMBEROS. —“Deber y Abneraeión”.— Cito a la Compañía a ejercicio para el jueves 15 del presente, a las horas,Uniforme: de trabajo. Punto de reu­nión: Plaza Ercilla.— El ayudante

orden del capitán, cito a la Com­pañía a eJe ' ' . . -

trabajo

Pasan una temporada en este elegante recinto los siguientes pasajeros:

Señor OscaT San Martín, se­ñor Santa Cruz A., señor Máxi­me Gerard, señor Mario Phi­llips, señor Walter Slichter, se­ñor Joaquín García, señora Ma­ría T. de Montes, señor Pable. Hdffmann, señor J. A. Curphey, señor J. A. Chiesa, señor Wal­ter Míldner y señora, señor Ciro Correa Vial y señora, señor Ed­win Fletche, señor Jorge Gar­cía y familia, señor Werner Zohn, señor Jorge Barceló, señor Florencio Correa, señor Julio Luis Ugarte, señor Eugnen Er- hart, señor Juan Travé y seño­ra, señor Saúl Bernstein, señor Manuel Grez y familia, señor Santiago Lavillanroy, señor Ri­cardo Kaiser y señora, señor Francisco Bulnes, señor Jorge Santa María., señor Miguel Cal­vo. señor Samuel Bronfmann, se­ñor Howard Hayden, señor A. Ruscica, señor Curphey, señor Bernardo Larraín. señor Juan Poncini, señor Abraham Drap- kin. señor Luis Fernández, señor Luis Vargas,, señor Juan Wi­lliams. señor Javier Bustamante, señor Francisco Soza, señora Ma­tilde de Arredondo, señor Alex Muirhead. señor Alfredo Ureta. señorita Amelia Correa, señor Alejandro Gatica, señorita Elena Cruz, señor Gmo. de la Jara, señor Eric Habermeyer, señor Carlos Rojas, señor Vicente Mo­lina, señor Ramón Undurraga, señor Eduardo Matte Gormaz,señor Alberto Vargas, señor Car- = los Salinas, señor Germán Lind­holm, señor Francisco Baeza, se- ■ ñor Raúl Barahona, señor Edo. 1 Valdés, señor Luis Portales, se- 1 ñor Edgardo Streeter, señor Héc- ' tor Fuentes, señor E. Barriga, < señor Manuel Cohen, señor Ger- f mán Claro, señor Juan Nielsen, ' señorita Florencia Corda, señor f Nielsen, señor Tracey, señor Da- r vid Schwartzmann, señorita Lily ‘ Vergara, señor Florencio Hurta- ‘ do, señor Jorge Ariztia. señor 1 Florencio Verdugo, señor Luis í Phillips, señor Alberto Piwonka, 1 señor Amadeo Bermúdez. señor i

Emilio Edwards, señor Teodoro z Goetz, señor Julio Pérez Cotapos, señor Mario Claro Matte, señor José Ferrer, señor Víctor Webb, señor Carlos Toro, señor Manuel rHeiremans. señor Hans Jansen, ¿señor Miguel R'ébora. señor Mi- icruel Michiell, señor Alberto ’Echenioue y señora, señora Car­mela G. de Ross. señor

DEL EXTRANJERO.—

Han regresado de Europa.—El Almirante don Edgardo

Von Schrosders Sarratea.—Don Raúl Von Schroeders

Sarratea.—Don Oscar Heiremans, se­

ñora e hijo?.—Don Eugenio Errázuriz H. y

señora.—Don Pedro G. de la Huerta,

y señora Ana Matte de G. de la Huerta.

—Don Amadeo Heiremans.—Doña Tránsito Matte de

Claro.—Don Mario G. de la Huerta

y señora Luz Valdés de G. de la Huerta,

— Del Perú regresaron don Manuel Valdés Sánchez y seño, ra Rosa Valdés de Valdés, don Pedro G. de la Huerta Matte, las señora*- Olga Matte de Gana y Teresa Longioes de Matte, la señorita Peti Santa Cruz Errá­zuriz.

In accord with the wishes of various members of the British community, the Council of St. Andrew’s Church is calling a special meeting for friday eve­ning december 16th. at 6.45 P. M. in the Church Hall, to which are urgently invited all friends or business associates of the la­te Mr. John M. Hudson, for the purpose of considering the pro­vision of a, memorial to their la­te departed friend.

Soler, señor Enrique Alvarez, se­ñor Manuel Montenegro, señor Raúl Oscar Bidegain, señor Os­valdo Cuadrado, señor Enrique Ojeda, señor Ricardo Vivanco, señor Luis Vergara, señor Juan Velasco, señor Roberto Müller, señor Luis Ruiz Tagle, señor Ar­mando Correa y señora, señor Amadeo Grimaldi, señor Adolfo Arana, señor Luis Rojas, señen Andrés Muzard, señor Enrique Cruz y señora, señor Gandari- Uas, señor Germán Claro V., se­ñor Germán Vergara Luco.

NOVI O SARGOLLAS de oro. garantidas

macizas, selladas y grabadas, des­de 8 98 el par Entrega inmediata CasaSostin

“FABRICA DE ARGOLLAS” Nn»va York fifi. confundir

Con motivo de haber sido ascendido a jefe de See oión de la Biblioteca Nacional don Guillermo Feliu Ciuz ha recibido numerosas felicitaciones y bomenajes ae simpatía de parte de los elementos intelectuales,de sus numerosos amigos y de sus compañeros de trabaj •

de jefe de la Sala Medina, para el por este ilustre historiador. hié <7

El personal de la Biblioteca Nacional V che en el Estadio Francés con una rante la cual se puso en evidencia ia ,"lei M goza el festejado y se recordó la laho, P!'-i interesante que ha desarrollado por más

" ? ;----------- — V: ■ Bid— - — .

INFORMACIONES CABLEGRAFIA; Otan Bretaña

SCHACHT LLEGO A LONDRES

LONDRES. 14 (U. P.I.— El Ministro de herr HJalmar _______ _ —Londres a las 8 horas.

También llegó el doctor J. W Beyen. experto financiero holan­dés, presidente del Banco Interna­tional de Compensaciones y ex miembro del Tesoro holandés. En algunos círculos se opina que su presencia en Londres está relacio­nada con la visita de Schacht.

El “Dallv Express” declara quf Montagu Norman, presidente del Banco de Inglaterra, proyecta pre­guntar a Schacht si acepta que se le conceda un empréstito pa­ra proveer de moneda esterlina a los judíos que deseen emigrar, cuyos Intereses v amortizaciones serían cargados a los saldos edeu dados a Alemania en la cuenta de compensación comercial anclo alemana.

AviaciónRAID DE AVIADORES

CUBANOS A CALIHABANA. 14.— (U. P.).— Loe

aviadores que tomarán parte en el raid aéreo a Cali, capitán To­más Alvarez los pilotos, capitanes Florencio Ceballos, y tenientes pri­meros Víctor Bermúdez y Anto­nio Soto y el mecánico Delfín Iguria, partirán del aereódromo de Campo Colombia, el día 20 del presente mes con rumbo a Guate­mala. El 23 estarán en Managua, e] 24 en Panamá, de donde partirán el 26 para Cali a conmemorar el primer aniversario de la muerte de los aviadores pro Faro Colón, el 29 del presente.

Existe el proyecto de levantar un monumento en homenaje a los caídos, en el valle en que-ocurrió el accidente.

PRAGA, 14 (U. P.)— El Par­lamento, por 148 votos contra 16, facultó al Presidente de la Re­pública y al Gobierno para mo­dificar la Constitución y pro­mulgar decretos. La declaración que Beran hizo ayer fué apro­bada por gran mayoría en vota­ción económica.

Durante el debate en torno al discurso de Beran, el diputado independiente Vladislav Rasin, hijo del primer Ministro de Fi­nanzas de la República que mu­rió asesinado, agradeció a Beran por no ceder a la “demagogia antisemita de la calle”. Declaró que el Gobierno que tenia como una de sus principales tareas el aumento de las exportaciones, al permitir las demostraciones anti­semitas, cerraría todos los mer­cados extranjeros a las merca­derías checoeslovacas. Subrayó que la posición de los judíos de­bía aclararse, pues la presente inseguridad hacia que el capi­tal judío no se invirtiera en de­trimento de la vida económica.

Durante el debate parlamen­tarlo sobre la ley de habilita­ción, el diputado húngaro Es- terhazy declaró que votaría en contra porque, para los húnga­ros. la única, consideración Im-

RECITAL DE CANTO DE MARIA MOLINA MURILLO

Un acontecimiento de extraor­dinario interés constituirá e¡ re­cital de canto que ofrece María I Molina, el 22 del presente, en el moderno y elefante Auditorium de “Radio del Pacífico", a las 19 ho-as, y que en breve será inau­gurado.

Se trata de una soprano de so­bresalientes dotes de voz. cultura y slmpatíh, que nos emociona con su delicada Interpretación, cris­talinas notas, que en su prlvlle- < glada garganta cobren un brillo

que en muy r arfas oportunidades podemos escuchar,

i Ella interpreta a Schumann, Mendelson, Pergolesi, Giordano, Brahms, Tschainowsky, Grieg, Falla, etc., cantando sus compo­siciones en el Idioma que cpda uno de estos autores las escribió originalmente. Cuatro idiomas que María Molina Murillo pro­nuncia con suma corrección, lo que denota una vast|a cultura.

Las entradas están en venta en la Casa de Música de Margarita Friedemann, Moneda 1027.

Hora de los Amigos del Arte

CONCIERTO BE ANITA LORCA Anita Lorca, alumna de don

Roberto Duncker. se presentará esta noche con un concierto de plano.

PROGRAMAArne: Suite.

Allegro, Gavotte. Minuetto. Fi­nale.

Mozart: Sonata en Re mayor. Allegro. Adagio. Allegretto

Chopin: Dos mazurkas. Chopin: Vals en do menor.

TI ParteNoticiario: Comentarlos

Concierto deQuitral en el

Lucía

Rayen Santa

Un vivo interés ha despertado el anuncio del segundo concierto de lia sop-ano araucana. Rayen Quitral. oulen se presenta el lu­nes próximo en el Teatro Santa, Lucia. Rayen Quitral ha recibido

I la aprobación unánime tanto del | público de Chile como del extran­jero. Argentina, Uruguay. Brasil, que la han señalado como una de las sopranos más completas que existen. Es que la artista arauca­na, une a su extraordinaria voz.

despertado

---------------- pobre ’(•Aturas de niños, algunas abser- __ _

x Marta admirable desde todo punto den.slon de estudios vista, potencialidad y belleza dert* Trtvr,— . timbre, una refinada musicalidad

y una perfecta escuela, que le permita hbordar les obras más opuestas. Rayen Quitral, para su concierto del lunes en el Santa Lucía, ha elegido un programa, en

' el cual incluye obrUs clásicas de Nitores como Mozart. Purcell Monteverdi, trozos de óperas v dl- VeiMflx °,fcraf canciones, que per- lldades de está artista chilena.

vaciones aportadas por Brunet, en la com!cli„ d" Amigos de] Arte, sobre “Efxore- r,ión artística del niño”. Lectura rte Noticiarios v algunos t~ozos de los libros escritos en la infancia, ñor Nené Aguirre Tupper. Alicia Morel Ohalgneau y Alicia Ventu­ri no.Allende: Estudio. Momnou: Oh’rmés.

hoüL,Í5 Honkong. ......... V„1UO wlbluliw, Mue per- Nota: Se transmitirá, a lias 10 mítlrán lucir las macníficas cua-

p- lldades de esta artista chilena.

Gran Ejercicio GeneralConmemorativo del 75.o aniversario de la insto

tución y a beneficio de la

Caja de Socorros y de Asís tencia Médica del Cuerpo

Domingo 18 de Diciembre, a las 17 horas, en la Elipse del Parque Cousiño.

Presentación de todo el material antiguo, com­puesto de la Bomba de Palanca de la 3.a Compa­ñía y de las Bombas a Vapor de la I,a, 2.a, 5.a

y 11.a Compañías

Entradas en venta en Santo Domingo 978

GORRO

TEJIDO

CROCHET

**7™ ejecutar este bonito y elegante go-

|rro ee emplearán 100 . gr. de lana fina azul |<nartnc. y

• t> EúNüite emplea ebj tejido 1 Tin redondo, que consisto en roe* dioi punto tomande oJe^pre loe dos hilos de coda punta de u hUora precedente

■ La explicación que se da. está de acuer­do con una medida de cabera de 64 ctms.

Se tejen primera­mente dos discos re­dondos como sigue: ■tejer 6 cadenetas en el aire y cerradas. Te- Jer sobró ellas 10 me­dios puntos Sobre éstos 17 hileras au* metotando 69 puntos 7a, en .**01 para áo cual pus se tejen 2 p"- "" nqudtos que se m’.

---- r hitarat ceda ifl Pantos. 8a. hilera

stado PapalACTIVIDADES DE S. S.CIUDAD DEL VATICANO. 14

(U p).— Después de conceder siete audiencias privadas, el Pa­pa recibió a 300 parejas de recién casados en el salón Consistorial. Dirigiéndose a los recién casados les recomendó que formaran bue­nas familias cristianas: después, al deasarles a los presentes una feliz Pascua, fué objeto de calu­rosas aclamaciones.

I AIR FRANCE AÜMEN- ' TARA SU SERVICIO A

SUD AMERICAPARIS. 14.— (U. P.)— La

Air France anuncia que su | actual servicio aéreo semanal de correspondencia a Sud América, será aumentado en la primavera, a dos servicios semanales en cada dirección. El servicio de pasajeros empe­zará en Julio o agosto, tan Dronto como sean entregados los nuevos aviones Llore, cons­truidos para el transporte de pasajeros y correspondencia.

portante era la acción del Go­bierno de Bratislava.

El diputado alemán Kundt de­claró que los diputados alema­nes votarían a favor de la' ley en debate; pero que juzgarían los futuros actos del Gobierno con un espíritu de “realismo objeti­vo”. Manifestó además, que su partido estaba llano a apoyar al Gobierno, siempre que el Go­bierno reconociera a los atama­nes en Checoeslovaquia como, miembros de la comunidad na­cional socialista dirigida por Adolf Hitler.

- puntosacl segundo disco. Sobre los ios puntos restas (63 ™ «« cada uno de km ^acosj. tejer par» m

<U!

meramente 10 hilera» del mismo número de puntos. En el borde y sobre loa puntas roe. titanos del segundo disco, mí como sobre la parte opuesta del borde. tejer 4 hileras agregadas, la la. de 33 medios puntos. la 2a. de 39. la 3a. de 45 y la 4a. de 51. A la terminación de cada una de estas 4 hile­ras cortar la hebra y empezar ia miera si­guiente siempre del mismo lado que la, precedente. Agregar 5 hileras del mismo vuelo envolviendo en los puntos de lá últl- me hilera g hlloa la tana para reforzar *1 borde Doblar el gorro en el centro, de manera que loe do­bleces queden a dere­cha y a izquierda del disco agregado Ver el esquema adjunto. En seguida doblar bacía el interior en eentldo trasversal aj centro del primer dis­co y fijar la extremi­dad del doblez mer­cado en el esquema con un punto, con algunas puntados so­bre el sitio indi cario con una X.

La letra a del cro­quis señala el primer aLr>co. la B, el segun­do clisen, la c ls banda de 30_hileras <ta alto tejida sobre el borde deJtmo de lo-’ discos: le D. el Dorde

E> grabado nee muestra cuan graelo- ® resulta este -trorrl. ta Colocado er> la for­me que lo luce e&ta carB bonita.

í CONOCIA USTED ESTO?Pmas <i^dadcs’ ll? montaftosos • »>,

“™del té La socedA-b°r exquisito, pero » aromática « q. «l

W « té La nurs. y fe pre,,^ aJ en bos-allí en rnajiv o Junu 80 hoeet* o jarúln. Se

RECETA DE COCINA

i -

muy. DE MODA

™ «V cruttU

Estad«»sATAQUE A

contra 1, Ai s?

<le Comercio

Manifestó qí?lo‘rSh tos mllítares^JjJa men , porque '■&... ta ñero para fines Citaba de Justificó q gesto, t>ajo el aa « ea nacional". “•1¡1

Moseleytes declaración,," ¿ “Baruch absurdas"^ Baruch respecto de de: acechaban a Sud j- to1, absurdas. Aereen oiTÍB había hablado obají-^fta nes de su Jefe r.La con el fin de atray publica hacia el Nnofl hecho un espléndido X

Dijo; como veterowM mucho de nuestra estriba en el temor?a-iM ARRESTOS DE ri.

TOS EsmíríLOS ANGELES, 1-- ÚD

Mikhail Gorin port;- íañ Fueron arrestados ,ün de Rusia. ■

S-alich, ciudadano norteamericano y, tfjET- era espía naval, ha tóH de proporcionar a MiittH gerente de la OflcIticM Internacional, planes áfl sa- de Estados Unido; *: n€3 confidenciales de

Ambos han quedeí: 2.500 dólares. ® cados v se les ha.íl ’

Gorfn telefoneó alE® Negocios ruso, Oumaiüí® hlngton.

CRISTOBAL. 14.- « proceso que se sigue Schackow se le «““AB del delito de esplowMB sa tiene plazo hasta el*■ sente mes para presenctj cltud pidiendo un rtfpr. El juez de la causa cía que el acusado no^W ciado hasta que no sea la petición de nuBio ram'

La causa de Kuri ab; bajo la misma acu'K^M verá hasta el mes de xlmo. p(

a:AlemaniaESCASEZ DE

BERLIN, 14.- dueñas de casa lohm siendo difícil 'Hdas debido a. la ««wj N clases de alimentos. te ae les ha «dvef^E, badas ocasiones jW • prensa que mas empleando. ■ J. tos que abuudafi,. «v- V nabos y repollos.

El azuca? Pu.^*„ v:a sin dificultad*. recomendado el porque es mas g3., mite a las dueña- M bres hacer ecfflMB^P mlenda la menne»^ la mantequilla, las raciones de -,01 de 200 gramos p<>- ^jdL semana, v so ag>« ■ en algunos ,■m sigileEl tocino e i I

fresca. e’P*?w(1Ue r-'-» las naranjas, son la fruta taclón, no PUMeu ■

’ranc-a |

PROBOLE ® i

“s ffiSíj

parís- 14 'Ur“"’w lador 1aP°ng dir ■ site J

aí„da „f lfcJídB japonesa ae m’-n «'JT.“en»

‘"los8 fl

Informan o»"

no italiano accr^ f. Suez, v i® esfuerzo d'P* oincW de Tokio, aue « «nuler deman*^.;'/,■ Roma parí p. j C®0*1 ■ mini trncwn <1 .J

^FORMACIONES CABLEGRAFICAS ¿A NACION. Jueves 15 de diciembre de 1938 INFORMACIONES " CABLEGRAFICAS

Perspectivas de pronto acuerdo acerca de la declaraciónconjunta sobre defensa y solidaridad americanas

1 texto original de Mr. Hull, revisado por 1 delegación argentina ha circulado entre

otras delegaciones a fin de que lo aprue- antes de su redacción definitiva para

someterlo a la Conferencia

Proyecto de convención sobre bombardeos aéreos de delegación mexicana

liga americana de nacio­nes PROPUSO EL CANCILLER

COLOMBIANO

,al

.^■osultaí

I Hull sostuvo una conferencia con la argentina, declarándole el Sr.

en el curso de ella que tenía instruc- de cooperar estrechamente con EE. Mal éxito del proyecto de mediar

en España

La misma delegación presentó a la Confe­rencia de Lima un proyecto de recomenda­ción para la limitación del uso de la fuerza

en el cobro de deudas contractuales

de nayor s1a

riada»

quedito

14— CU. P). — En, las celebradas hoy entre

de Estados República Argenti-

visto perspectivas de acuerdo acerca de la

la declaración conjun- sobre defensa y

de que. en esas en­ge haya hablado tam-

comercio. ha hecho que pase, de problema asunto de primera que solamente le

preeminencia a ladefen- cuanto a ambas naciones

sabido que el texto orl- Hull. revisado por la

argentina, ha circu­las otras delegaciones

aprueben antes de definitiva para ser

la Conferencia. El Hull haya visitado

argentina, y que devuelto la visita como un indicio

los detalles han sido eli- y de que puede intro-

aígunos cambios subs- tales como la que se

a la petición estadou- eferen te a la forma del

agregado a los trata- uenos Aires sobre con-

¡rio. a tanda,

fuera deOMISION

CION

BB a la bridad. Mr. Hull.

Pitá sto con 1 afiam, pe) file neg

ha funcionado claramente labor más

es la que se desarro­de ella.

DE ORGANIZA- DE LA PAZ

de Organización la única que se

LOy, haciéndolo en la Fuera de ella, sólo se algunas subcomisiones

Cabe señalar que la de Organización de la

no ha recibido, de na- declarnciones refe-

defensa o a la so­

L. 14.- |U se

■a presenil' o un causa usado ue no le le naI mes

se le habú entinos no teñí

Stlonar con ¿ Conferencii -ir de ello

111. entrevistado por la ress, confirmó haberse

los argentinos en la pero negó que se tra- íegociaciones básicas, y

en especial, quería que los Estados Unl-

realizando ges­to cualquiera otra na-

había rumureado. manifestado a

que los Estados tenían la Intención de con nación alguna en

sin antes infor- ello a todas. Expresó

que. en la entrevista, se ratado de cuestiones, la solidaridad y defen- económicas.

i, parte se informa que, i travistas, Hull insistió , declaración de solída­la forma de Protocolo

Tratado sobre cun­en Buenos Aires,

Argentina insistió exclusivamente

• ü las entrevistas. Hu'l insistió 18 n que la declaración de solida- T1F tenía forma de Protocolo

«Tnnffl®,nal al Tratado sobre con- firmado en Buenos Aires,

(U. í tfentras que Argentina insistió aasa se haga exclusivamente

proyecx nagieclaración.•1& ¿«MORAN DUM NORTE A-

MERICANOes norl» i?fi las esferas estadounidenses •esuewM -f$ealca que la delegación amr 40 eq¿ Jcánn aun no ha sometido pro- ídan. 6®’’■clon directa a’guna, si bien ■llós. JKcho circular entre les otres 'u,e.deJ^'^|PemOrándum que abarca los ulum»1®5 deseados, con la ventaja

NORTEA-

iuede u ludes.

b ser modificado, ksaciones infon Alegaciones, sin q m debate oficial

delegación ame- sometido pro-

a’guna, si bien entre las otras que abarca los con la ventaja

memorándum a raíz de

informales con sin que se efec-

oflcial en las co-

sultas dieran lugar a reuniones especiales de acuerdo con el Pacto Saavedra Lamas u otros tratados existentes, por cuanto, con seguridad, tales reuniones especiales excitarían el interés y las conjeturas del mundo en­tero. mientras que las reuniones periódicas regulares podrían efec tuarse sin despertar Interés es­pecial.

Ss cree que las proposiciones brasileñas o chilenas irían lo su­ficiente más lejos que las argen­tinas, de modo que Estados Uni­dos. actuando en el término medio, podría obtener una transacción satisfactoria. COOPERACION ARGENTINO-

NORTEAMERICANALIMA. 14 — (U. P.) La evi­

dencia cada vez más clara de la estrecha cooperación argentino-es tadounidense respecto de los prin cipoles temas de la Conferencia —que constituye uno de los he­chos más notables habidos has­ta ahora— y el ofrecimiento de sus servicios, hecho por Colom­bia a América, en favor del bien­estar del Hemisferio, constituyen los dos temas de las actividades del día que comentan esta noche los diferentes delegados.

Cuando Hull fué a visitar hoy a los argentinos, lo hizo siguiendo el principio establecido por él en Montevideo, de conferencias in­formales de hombre a hombre, y esta vez lo hizo con el objeto, expresado ya al representante de la United Press en el Hotel Bo­lívar, de eliminar cualquier mal­entendido que pudiera existir respecto de las noticias infunda­das de que Estados Unidos rea­lizaba gestiones p&rticulares res­pecto de las cuales eran mante­nidas en la ignorancia las nacio­nes no interesadas.HULL CONFERENCIA CON LA

DELEGACION ARGENTINA Un aspecto interesante de la

visita de Hull es que su propósito era visitar solamente a Ruiz Mo­reno, a quien debía una visita; pero cuando fué al departamen­to de este último, en el Hotel Bolívar, golpeó la puerta y se le dijo que entrara, se encontró en medio de una reunión de la de­legación argentina. Hull preten­dió retirarse, pero fué invitado cordlalmente a quedarse, con la observación, hecha en forma son. riente: “Es probable que esternas discutiendo algo que, en alguna forma, os interese”. En vista ae ello, tomó asiento, y no solamen­te aclaró las noticias infundadas, sino que habló en defensa de la solidaridad y del comercio. Se recuerda que al abandonar Lima el señor Cantilo. habría manifes­tado a Hull que la delegación ar­gentina tenía instrucciones de cooperar estrechamente con la de Estados Unidos y, aún mas, que regresaría a Lima si se sus­citaba algún obstáculo serlo al funcionamiento armónico de la Conferencia. Los observadores estiman que esa cooperación se ha. transformado en una realidad, por lo menos hasta la fecha y que, en el caso de desarrollarse, Wáshington y Buenos Aires tra­bajarán en forma aún más efi­ciente por la seguridad de este Hemisferio. _DISCURSO DEL CANCILLER

COLOMBIANOEl discurso de López de Meza

fué el primero pronunciado por el presidente de la delegación de uno de los mayores países dei

LIMA. 14 (U. P.).— La delega­ción de México ha dado a cono­cer í*u proyecto de convención modificado relativo a la prohibi­ción eje bombardeos aéreos, cuya exposición de motivos expresa concretamente:

'En vista de los lamentables incidentes ocurridos en el curso de la3 guerras que se desarro­llan en España y China, donde han sido bombardeados desde el aire ciudades situadas aún a la retaguardia de las zonas de com­bate. ocasionando innumerables inocente^ víctimas en la palia­ción civil, la delegación mexica­na. guiada por un sentimiento humanitario, tiene el honor de presentar anta la Octava Confe­rencia Panamericana un proyec­to de convención que tiene por ob­jeto precisamente evitar los su­frimientos de mujeres y niños in­defensos, salyaguardlando a la vez. los monumentos históricos científicos, etc. y protegiendo log establecimientos de la Cruz Ro­ja".

TEXTO DE LA CONVENCIONLa convención consta de dos

artículos como sigue:"i.a—Queda terminantemente

prohibido atacar o bombardear desde el e,lre: (a) ciudades, aldeas, habitaciones y edificios no defen­didos, particularmente a aquellos aue sirven de residencio a ja po-

aclon civil; (b) monumentos históricos, museos e instituciones dedicadas a la ciencia, el arte, la educación y la conservación de elementos de cultura; (c) es­tablecimientos sanitario? fijos y brigadas móviles destinadas a acompañar a los ejércitos en cam­paña. ya sea para mejorar la suer­te de los herido^ y enfermas asi como del Dersonal dedicado' ex­clusivamente al levantamiento, conducción y tratamiento de los mismos.

“2.0—Las Instituciones, monu­mentos, edificios y personal a que se refiere en ei artículo l.o los incisos b y c usarán distintivos expresamente fijados por conve­nio sobre la protección de las ins­tituciones artísticas y científicas V monumentos históricos — pacto Roerich — y por la convención de Ginebra para el mejoramiento de la condición de los heridos y enfermos, suscrita el 27 de Julio de 1929".

Como se sabe, la convención que prohíbe lo.s bombardeos la consi- derará la primera comisión que

estudia los asuntos vinculados a organización de la paz.EL USO DE LA FUERZA EN

EL COBRO DE DEUDAS CONTRACTUALES

LIMA, 14. — (U. P.) — Al mismo tiempo que la comisión

| de expertos en derecho lnter-

igue , jteners! ;arne oe

B estadounidenses Pe podrán obtenei piecanismo consul pse de la proposic

creen aho obtener el desea- consultivo, sobre

la proposición argen- que se sumarían las que serian probable-

uspícladas por el Brasil en el caso de que esos

proposl- Se sabe que los

estadounidenses esti- mecanisiw que es-

reuniones regulares pe- consulta. sería más que la proposición

todas las con­

(^nr¡quezca su organis- ,m° con el fósforo '*®9atal asimilable do tuina, y su cerebro Pronto recobrará toda

a-Su lucidez y vigor.'

fitina_ ónico Científico

La organización paz se estadio

Conferencia de

de laen la

LimaProyectos de carácter económico que serán sometidos a la consideración de la Confe- rencia.-Proyecto sobre arbitraje presenta­

rá la delegación del Uruguay

nacional presentaban a la Con ferencia un informe relativo a las reclamaciones pecuniarias cu yas disposiciones reveló ya la United Press, México presentó un proyecto de recomendación que dice como sigue:

1. Que los países americanos signatarios de la convención de limitación del uso de la fuerza para el cobro de deudas con­tractuales firmada en La Haya en 1907 la rescindan;

2. Las Repúblicas americanas reafirman aquí una vez más, su decisión de arreglar las contro­versias de carácter internacional por medios pacíficos y particu­larmente las que provengan de obligaciones pecuniarias o con­tractuales, con el propósito da condenar el recurrir al uso de la fuerza.

Los mexicanos presentaron además un proyecto de conven­ción que dice así:

“Los Estados contratantes conocen como válida la nuncia que puedan hacer nacionales de la protección

norte de la América del Sur.El calor del orador y la fuer­

za de sus palabras causaron pro­funda impresión en la primera Comisión, la de Organización oe la Paz, que es la más importan­te después de la de los presiden­tes.

Por doquier se ha notado la inteligente acción del Canciller colombiano, al no leer en la co­misión gran parte de su larga y clara exposición de la posición colombiana, por estimarse que ¡os delegados están ahora en si­tuación de estudiar detenida­mente y con todo cuidado el tex­to del discurso, lo que permitirá obtener el mayor efecto de él.

LIGA AMERICANA DE NA. OTONES

Los argumentos de] señor Ló­pez de Meza en favor de la crea­ción de una Liga Americana de Naciones fueron potentes, aún para aquellos que representan naciones que no coinciden con esa opinión, mientras que, para los que participan de ella, fue­ron considerados como una va­liosa ayuda. Se estima que, en forma inequívoca, delineó la po­sición mundial, tanto desde el punto de vista de todas las na­ciones. como desde el de las Re­públicas americanas, estando de acuerdo con la mayoría de los delegados sobre la importancia de esa situación, en cuanto a las Repúblicas americanas se refie­re.

Mientras tanto, los ecuatoria­nos y venezolanos continúan ac­tivos en las comisiones, sin per­der de vista, lo mismo que los colombianos, el plazo fatal para

rNO HACEMOS ^7 DESCUENTOS IMAGINARIOS \ PERO VENDEMOS BARATO

HOY JUEVES Gran VENTA de RETAZOS

Con éxito único signe “LA CONTINEN­TAL” sus dos semanas de grandes ventas, en que liquida un precioso stock de sedas a los más bajos precios.

Un variado surtido de las últimas crea­ciones para la Primavera.

TTlt,irruís novedades exclusivas en es­tampados, lo más chic y fino, vendemos a precios verdaderamente regalados.

IA CONTINENTAL

El Embajador Norman Armour pre^ sidirá la delegación norteamericana a la conferencia de carreteras de Sigo.

re- re- SU3

--------------------- --- ,_________ di­plomática de sus Gobiernos, y estos deben comprometerse a no tratar de extender dicha pro tecclón en tales casos”.

Este proyecto se titula, ‘■Efec tos de la renuncia de los nati­vos de un Estado a la protec­ción de sus Gobiernos”.

Los observadores pensaban que reviste significado .tratán­dose de la expropiación de ble- que reviste significado, tratán- cuerda que una de las nacio­nes representadas en la comi­sión de expertos quiso que se eliminase el recurso a toda In­tervención diplomática, aún por denegación de justicia o viola­ción del derecho internacional: pero encontró la oposición del delegado norteamericano y de otros tres latinoamericanos.

LIMA, 14 (U. P.) — Instala- ( das las siete comisiones que in­tegran la Octava Conferencia Panamericana, y elegidas sus mesas directivas, continuaron hoy día sus tareas, haciéndolo en el recinto de la Cámara de Diputados la primera comisión, con el tema de "organización de la paz”, considerado el más im­portante que tratará la asam­blea.

En primer término se presen­tará la declaración sobre solida­ridad continental que repudia la agresión extracontinental, conde­na la implantación de sistemas políticos extraños en América, y propicia la reunión de represen­tantes diplomáticos para consul­tas.

En primer término 9? presen­tará la declaración sobre solida­ridad continental que repudia la agresión extracontinental, conde­na la implantación de sistemas políticos extraños en América y propicia la reunión de represen­tantes diplomáticos para consul­tas.

PROYECTOS ECONOMICOSEn el campo económico se

considerará un plan que tiende a la disminución progresiva de las trabas aduaneras y que da preferencia a la cláusula de na-

presentar sus proyectos, el que termina el 17 del actualLA MEDIACION EN ESPANA

La cuestión española recibió hoy un golpe con la publicación de la reacción que había tenido en Burgos, y se estima ahora que debe desecharse toda esperanza que podía, tenerse en la posibili­dad de una mediación.

Sin embargo, la noticia cable- gráfica de Burgos, publicada es­ta mañana por todos los diarios, no ha hecho sino confirmar las predicciones de la United Press y apoyar la opinión de los delega­dos que creían que el llamado en favor de la mediación caería en terreno hostil, lo mismo que íos anteriores. Sin embargo, no hay duda de que la Conferencia algo hará respecto de España, si bien esto será expresar simplemente el deseo de la misma de ver la paz restablecida, lo más pronto posible.PROYECTO PARA REDUCIR

LAS BARRERAS ADUA­NERAS

LIMA, 14.— (U. P.) La Ar gentina aceptó, en principio, el proyecto de Estados Unidos para combinar los esfuerzos de las Repúblicas americanas tendien­tes a reducir en lo posible las- barreras de tarifas aduaneras. Los argentinos están conversan­do ahora al respecto con las de­legaciones del Uruguay. Para­guay, Chile, Brasil y Bolivia.

Se espera que Estados Unidos propondrá una resolución vir- tualmente innocua, reafirmando las declaraciones de Montevideo y Buenos Aires y favoreciendo los principios comerciales susten­tados por Hull; pero sin tocar las restricciones comerciales es­peciales en vigencia en algunos países latinoamericanos, tales co­mo el control de cambios.

Los estadounidenses, en con­versaciones con latinoamericanos de países donde existen restric­ciones comerciales especiales, se dieron cuenta de que gana terre­no el sentimiento a favor del es­tablecimiento de un periodo tran­sitorio temporal de algunos años, , durante el cual tales restriccio­nes resultantes de condiciones prevalecientes en los países no americanos podrían eliminarse gradualmente hasta correspon­der eventualmente a los princi­pios comerciales de Hull. PROYECTO SOBRE AMPARO

DIPLOMATICOLIMA, 14.— (U. P). —El si­

guiente es el texto del proyecto argentino que fija los alcances del amparo diplomático:

Artículo I— Las repúblicas americanas reconocen en favor de los extranjeros las mismas

MAYOR ACTIVIDAD EN LA BOLSA DE

NUEVA YORKNUIEVA YORK, 14— (U. P.)

El mercado bursátil tuvo la mayor actividad desde el 10 de noviembre y subió desde fracciones a dos puntas. Las acciones de aviación encabeza­ron el alza general por la ma­ñana, anotando aumentos los valores ferroviarios, cupríferos, automovilistas, aceros y cau- cherosLos bonos subieron en un> de las sesiones más acti­vas del año.

*■1 trigo, maíz, algodón, se­da, caucho y cobre a plazos subieron. Douglas Aircraft al­canzaron a 77-118, marcando un alza de 1-314. Hercules Power subieron 2 3|8 a 77 1|2.

Las transacciones fueron tan activas que los transmisores (teletypes) con frecuencia que daron rezagados al ritmo del mercado.

El promedio industrial Dow Jones fué de 151.83 y el fe­rroviario de 30,89

obligaciones y responsabilidades establecidas para los nacionales en sus constituciones, tratados y leyes.

Art. II. —La protección di­plomática sólo será procedente

(PASA A LA PAGINA 9)

clón más favorecida como prin­cipio equitativo sobre el cual de­be basarse todo tratado comer­cial.

Los estudias, por Intermedio de Cordell Hull y Argentina por el de Mario Antelo se dedican en estas momentos a dar forma de­finitiva a ambas iniciativas. El pensamiento de los dos países cuenta con la adhesión de otras naciones de América, por lo cual se llegará a una decisión inme­diata de extraordinaria impor­tancia .

En tercer término, se hará un llamado "para, el pronto y total restablecimiento de la paz en España”, que dará motivo a un acto solemne, en cuya transcurso se pronunciarán discursos.

Finalmente, la Conferencia también en sesiones plenarias. considerará las Iniciativas des­pachadas de alguna trascenden­cia, por algunas comisiones, co­mo las sobre propaganda extran­jera en América, inmigrafción, derechos de minoría, persecucio­nes raciales y religiosas etc.

Tal es la síntesis del panora­ma que se presenta y quedará concretado antes del 17 del co­rriente. fecha f?n que vence la entrega de proyectos.

PROYECTO SOBRE ARBITRAJE

LIMA, 14.— (U. P). — Prece­dido de amplias considerandos, y constando de 13 artículos, la delegación uruguaya ha entre­gado a la United Press el pro­yecto que presentará a la Con­ferencia Panamericana, sobre arbitraje.

Elimine la duda

WASHINGTON, 14 (U. P.) — El departamento de Estado ha anunciado la designación del Embajador en Chile. Mr. Norman Armour, como presidente de la delegación norteame­ricana a la Tercera Conferencia Panamericana de Carreteras que se reunirá en Santiago el 13 de enero.

Las demás delegados son: Edwin James, jefe de la divi­sión Transporte por Carreteras de la Junta de Caminos Pú­blicos. John Vanness Philip, del comité de finanzas de la Ca­rretera Panamericana, y R. H. BaldocJ, comisionado e inge­niero de carreteras del Estado de Oregon.

Además, formarán parte de la delegación. B. M. Duncan, gerente general del distrito de mejoramiento de carreteras de Keywest. Florida y Ultramar, y John Abbink. presidente y ge­rente general de negocios de la Corporación de Editores In­ternacionales. _____________________________________ I

Se establece, entre otras co- La decisión definitiva respecto sas, que todas las controversias, de si existe o no denegación de de cualquier naturaleza, y que justicia o fetardo anormal de por cualquier causa hayan sur- la administración de la misma, gido o surgieran entre las altas tanto judicial como administra- partes contratantes, serán some- tiva. corresponderá al órgano ar- tidas a la decisión arbitral o Ju- bitral o al órgano judicial, se- dicial —, Corte Permanente de gún su caso. También, ccwes- Justicia Internacional—. siempre ponderó a loe mismos órganos que hubiera sido imposible dar- la decisión relativa a todas las les solución definitiva por la vía cuestiones previas relacionadas diplomática ordinaria o los pro-con la aplicación e interpreta- cedimientas de investigación yción de estas convenciones, conciliación que prevén los tra- El árbitro o tribunal que de- tadoe vigentes. be fallar en la controversia se­

rá designado de acuerdo con Las obligaciones que se iir.ipo-las parles.

nen a las partes mencionadasen forma alguna menoscaban Acerca de los propósitos que sus derechos de someter directa-han guiado a la delegación uru- mente tedas las controversias aguaya ya para formular la ini- la Jurisdicción de la Corte Per-ciativa, informa en los funde- manente de Justicia Internado- mentas de la misma con ampli- nal, quedando en todo su vigor tud. Se manifiesta sintética- en cuanto fuesen pertinentes y mente que Uruguay al propen- aplicables. las obligaciones deri-der a la eliminación de las ex- vadas del artículo 36 de dicha repelones que tienden a atenuar Corte. el arbitraje, consagra también.

LIMITACIONES DEL en su proyecto el respeto de los ARBITRAJE tribunales internos con demar-

Los litigios que hayan sido ob-cación precisa de la zona de jeto de soluciones definitivas competencia de las legislaciones entre ambas partes no podrán de cada Estado, y que Uruguay ser renovados en virtud de este admite también, la responsabi- tratado. En tal caso el arbitra-lidad del Estado, cuyas decisio- je se limitará exclusivamente anes no han de quedar exentas las cuestiones que surgieran pos-de la jurisdicción arbitral, a fin teiiormenie. respecto de la va-de que se establezca en cada lidez de la interpretación y caso concreto si se han violado cumplimiento de dichas solucio-o no los principios fundamema- nes definitivas. les del Derecho Internacional.

Compre en la CilSd ^AUCId

8 INFORMACIONES CABLEC-RAFICAS LA NACION. — Jueves 15 de diciembre de 1938informaciones cablegram I

Hitler querría qUeAEl Presidente provisional del Ecuador tomara la inicia^ »

ROMA, 14 (U. P.) — El martas en la noche el Gobierno orde­nó que todos los dueños de casas y de hoteles, agencias de turis­mo, compañías de transportes motorizados, organizaciones de ayu­da pública, oficinas de abogados, médicos, ingenieros y profesio­nales. en general, deben abastecer a su personal y también a todas las personas a cuyo cargo están con máscaras de protección con­tra ataques aéreos antes del 31 de diciembre.

Se han establecido penas especiales para los infractores.BERLIN, 14 (U. P.) — Se sabe que las empleadas de nacio­

nalidad alemana que se encuentran trabajando en el extranjero, serán llamadas a Alemania en virtud del plan de cuatro años, cuyos reglamentos prescriben que deben ser llamados al país, todos los trabajadores qu? tengan oficio, en caso de escasear estos elemen­tos en Alemania.

Para justificar esta medida, se dice que se siente actualmente en el Reich escasez de empleadas. Se cree que esta medida afec­tará, especialmente.'a Holanda, donde la tercera parte de las fa­milias que tienen servidumbre ;mplean muchachas alemanas. Se cree que la orden de regreso afectará aproximadamente a 14,000 muchachas.

disolvió la Asamblea nacional y dicto opílen die prisión conten aspg

samblea NacionaThabía reincorporado y ascendido al Coronel de lo cual el Presidente Mosquera declaró fuera de la

La Asamblea Nacional había reincor]VISta L*v. IV V.* * * —

ordenando la disolución de la Constituyente. Arresto

solicitar el(Correspondencia de Hu;

BrasilDISCURSO DEL PRESI

DENTE VARGASRIO DE JANEIRO, 13— En

un discurso pronunciado ante miles de soldados y marineros en el Estadio Fluminense, el Presi­dente Vargas dijo:

"No le tenemos mala volun­tad a ninguna nación o rés-lmen político, excepto al sovletlsmo ru so, que es Irreconciliable con nuestras tradiciones y sentimlen tes".

Refiriéndose a la* Conferencia de Lima, dijo: "Mientras que nuestros delegados en Lima están cooperando con los delegados de

21 Repúblicas, a fin de mantener v consolidar la unidad continen­tal. nos corresponde a nosotros orar por la mayor unión de las fuerzas morales y materiales de América".

Uruguay

REGRESO DEL EX-PRE- SIDENTE TERRA

ín Pluma b^dcúda de lo? udjliifcS

LAPluma Swan

máf de 50 añof

CASA MACKENZIEAHUMADA 89.

MONTEVIDEO, 14.— CU. P.) — Llegará esta tarde a bordo del "Saturnia", procedente de Euro­pa, el ex Presidente Gabriel Te­rra, quien ha estado ausente des de el término de su período a mediados del año en curso. Se anuncia que en la explanada del puerto, hablará, dándole la bien venida, el ex Ministro de Relacio nes y actual presidente de la

.Asamblea General, doctor José Espalter.

—El Senado aprobó el acuerdo de radiocomunicaciones suscrito por la Conferencia Sud America­na de Rio, el 20 de julio de 1938.Pasa ahora a la Cámara de

Diputados.—El Ateneo Panamericano de

Montevideo ha dlrlgo un mensaje a la Conferencia do Lima, expre­sándole su adhesión unánime por les altos y legítimos postulados

de su programa.

¿Quiere Comprar Muebles Baratos?VAYA A LA FABRICA

LA HISPANO CHILENASAN DIEGO 14 0 9

FACILIDADES DE PAGOAdemás en Cristalería y Enlozados

precios sin competenciaVEA ALGUNAS OFERTAS

MUEBLESROPEROS de rau-

lí, espejo bise­lado ........................S

PEINADORES .. $ VELADORES .. S MESAS para co­

medores .. .. $

160.—160.—40.—

25.—

MENAJE

TAZAS a...............SPLATILLOS a §

PLATOS a .... § BOTELLAS para

agua........................SFLOREROS .. . $

0.60-0.90

2 —

2.—1.—

FABRICA DE MUEBLES

LA HISPANO CHILENASAN DIEGO 1409

cial para "LA NAClnfeWPARIS. 14. — (Especial) . 1

servan cuidadosamente los acontecim¡en¿°tld<tl ejercido hasta ahora presión ni sobre L-i6 m blerno de Lltuanla, a pesar del aparent,e‘Se’ J r que las potencias aconsejen al Goblem?„WJK canzar sin demora una solución satisfa£ permitirla a Lltuanla retener sus buíS. I# > J > Reich. , u’w

Sin embargo, en París se cree q». a las mismas tácticas que empleó permitirá a Memel tomar la Iniciativa W'E9 fundándose en los resultados del abru.J,,!!'111' obtenido por los alemanes en Memel aft l>’l mámente difícil que los Gobiernos Iraiw? ,la sleran a la teoría de la propia deteriXW^lnac piolado después de la guerra mundial l JsNl

El Gobierno considera que Danzlg ú,.. Ata lección objetiva que podría explicar 1, 5“» en proclamar el Anschluss, porque Mem.i ol’® So dría perder el valioso comercio del 1,8 eiciudad su riqueza. sdlci

Recordando que el nuevo puerto pola.„, g® todo el comercia,polaco de exportación «14®

Danzlg. se ha señalado que Lltuanla, a e.'exportar a través de Letonia, empleando . JóMon • Memel. que estaba exactamente a la ■* ,>nes "hinterland" lituano.

LITUANIA CUMPLIRA EL ESTATUTO . i «Como su primer acto, después de es

de Lltuanla. Smetona reaseguró a París „ b ÍArt las vías diplomáticas, que el Gobierno 'nff,' Mf" cumplir lealmente el estatuto de Memel blén fueron informados que el nuevo 'Gok.M tenia interés en continuar su política ÜVarsovla. que se ha proseguido desde que fronteras a raíz del ultimátum polaco de ¡4 para que restablecieran las relaciones norXi.”8! países en los primeros días del verano 10 tbl

Aunque Polonia no figura entre los ¿ah., I el estatuto de Memel que son únlcameS? Si «I Bretaña. Japón e Italia, el Gobierno pola™‘JJíl tamente interesado que cualquiera otra porque los dos tercios del Este de Polonia?®»!

como su salida natural y en 1923, en ocasión SI del acuerdo comercial entre Memel y de Embajadores reconoció especialmente el de Polonia en el puerto de Memel.

por eso, los franceses ven a Polonia ta», tenazas alemanas, la parte superior de lastHí ciendo presión sobre Memel y Danzig, Inferior lo esta sobre Ukrania y una gran se¿Sj sa francesa y la opinion oficial de París v. cambio en la política externa polaca en el sértaj a Polonia de Alemania para acercarse a j un acuerdo práctico al cual Rumania podría ,2.1 a adherirse a pesar de sus temores por la suerte

Polonia, Rusia y Rumania son las tres r.atlJij nazadas por la propagación de la agitación djd ukranlano. Los franceses creen que las esigeatíl nomla de parte de Ukranla han sido propiciadla-3 mera cortina de humo para otros fines dlplotnitkl espera una pronta prpsión alemana sobre Varsoñi J en vista Berlín concesiones en el corredor wj-j SPECK. 1

go se les llevó al líela y de regimiento

Se Informa 'Vimando poslclo- Yaguachi esta tom oes en el cerr“ ae r unldíides la razón de que otai» dls.-to^ynja-titud asu-

mSPlpeTeíaCcíónNX ^’Jno-

fuglo temerosas de qu Ptluzcan la'policía y

fuerzas armadas ae la i ei ejército. oficialcs reinataSens‘aS inquietud Porgue gjefes del regimiento han hecho saber laWa su decisión de que sig ft dlén la Asamblea Nacional sn^ dose que ParecT. adherido al Atahualpa se ha aonenuv

sT^estabíecído nlUún raimen

X^s P°es£yarerspaldadas

por el Gobierno. .,Igual comunicación ha sido

dirigida a los representantes del Ecuador en el ®x£anjero.

PARALIZACION DEL CO MERCIO

El comercio está paralizado. Los asambleístas que gozan de libertad tratan de reunirse en sesión permanente en el Hote Metropolitano para tratar OO1 momento politico Los cuarteles militares han redoblado sus 8UEldJef¿ de carabineros, por or

cerró los salonesae sesiuuca uc clonal, y puso centinelas de guai dia ,en todas las dependencias, archivos, etc.

El Gabinete sesiono disponien do nuevos arrestos políticos.

rentes a la salvación de los mis caros Intereses nM*<,njuSi11?Sn nunclándose por la disolución de la Asamblea, y convocando en seguida al Congreso para re- guiar la vida constitucional del

EL^COKONEL LARREA ESTA- RIA OCULTO

Algunos diputados izqulerdis- tas se han refugiado en la Le­gación de México. Se busca ac­tivamente al Presidente de la Asamblea Constituyente don Francisco Arizaga Luque para encerarlo en el panóptico Se han destacado comisiones de ca­rabineros para buscar al coronel Luis Larrea Alba, que segim se cree estaría oculto en las tojne- dlaoiones del barrio San Juan.

Se han impartido órdenes es­trictas para impedir que nadie viaje sin pasaporte.

En el resto del país reina tranquilidad, encontrándose con­solidado el actual régimen.

SE NIEGA LA LIBERTAD DE LOS DIPUTADOS PRESOS QUITO, 14. — (U. P.) — El

Gobierno se ha negado a liber­tar a los diputados izquierdis­tas presos. ,

Los jefes del alto comando militar, miembros del Gobierno y dirigentes de los partidos po­líticos transitan en todas direc­ciones para conocer los detalles de la nueva faz que parece que toma la situación.

Caballería de carabineros ron­da en los alrededores del Pa­lacio de Gobierno.

Los diputados detenidos son Espinel, Mendoca, Baquerlzo, Ji­menez, Polit, Ortiz, Cueva y Tamárlz.ARRESTO DE LARREA ALBA

El Palacio de Comunicaciones está vigilado por una fuerte es­colta militar. En la tarde de _ _ hoy el doctor Arizaga Luque y den superior, ..el coronel Larrea Alba fueron de sesiones de la AsambieaiNa- detenidos en el interior del cuar 1 ’ ’ ------------ ÍT”f”tel del regimiento de caballe­ría de Yaguachi, donde inten­taron hacerse fuertes y cuan­do agentes de pesquisas iban a detenerlos resistieron dejarse capturar haciendo fuego con sus pistolas, debiendo los agentes responder hasta detenerlos. Lúe

QUITO, 14.—(U. P.)— Como consecuencia de las discrepan­cias entre la Asamblea Nacio­nal y el Ejecutivo, en relación con el acuerdo de aquélla de reincorporación a las filas del Ejército del coronel Luis La­rrea Alba, el Presidente consti­tucional Mosquera Narváez dic­tó un decreto disolviendo la Asamblea y convocando a elec­ciones para mayo próximo. Tam­bién se dictó orden de prisión contra Larrea Alba.

Después del acuerdo de la Asamblea Nacional reincorpo­rando a Larrea Alba, el Ejecu­tivo envió ayer un mensaje re­chazando de plano el procedi­miento, que califica de dictato­rial, y pidiendo la revocatoria del ascenso. La oposición del Ejecutivo se basa en que la rein­corporación y ascenso de Larrea Alba está en contraposición a las leyes militares vigentes. La ley fija seis generales en ser­vicio activo, y en la actualidad no existen vacantes.

EL EJERCITO APOYA AL GOBIERNO

Ayer mismo la Asamblea Na­cional devolvió al Presidente Mosquera Narváez su mensaje. El Gabinete se reunió y se pu­so inmediato en contacto con el alto comando militar, en­contrando que el ejército apo­yaba al Gobierno en su posi­ción frente a lax Asamblea.

Después de las 12 de la no­che el Presidente, de acuerdo con sus Ministros, declaró fuera de la ley a los asambleístas or­denando la disolución de la Constituyente. La convocatoria a elecciones se hace de acuerdo con la Constitución dictada por la extinguida Asamblea, docu­mento que ha sido declarado vi­gente a fin de que reunido el Congreso dicte las leyes que faltan.SUSPENSION DE LAS COMU­

NICACIONESDespués de media noche el

Presidente Mosquera Narváez acordó suspender los servicios telegráficos y de radio, prohi­biendo toda comunicación par­ticular y de prensa; accediendo a su pedido ae los corresponsa­les permitió, a las 2 horas el envío de una reseña sucinta de los hechos.

El ejército ha recibido sin rechazos el nuevo orden de co­sas. El alto comando ha dis­puesto que el batallón Guayas venga a Quito y el batallón Pi­chincha se dirija a Guayaquil. Policía montada y carabineros resguardan el orden. Se han dispuesto importantes cambios militares.

Los asambleístas se han fuga­do de la ciudad al conocer la determinación del Gobierno, no sabiéndose el paradero de la mayoría de ellos.

EL GENERAL ENRIQUEZComo se aseguró anoche que

el ex encargado del mando ge­neral Enriquez planeaba un golpe dictatorial en su favor, el corresponsal trató de entre­vistarlo, pero se informó en su casa que se encontraba enfer­mo en cama. Según otras ver­siones, Enriquez se encuentra distanciado de Larrea Alba, e iba a entrevistarse con él a invi­tación de los elementos de Iz­quierda a fin de restablecer la franca armonía entre ambos Je­fes

DIPUTADOS DETENIDOSEn el Panóptico se hallan de­

tenidos los diputados Luis Mal- donado Tamayo, Viteri Anto­nio, José Borja, Dr. Romero Sánchez, los particulares Cleta- rio Paz, Dr. Rafael Alvarado y el obrero Padilla Coox. Algu­nos diputados de derecha que andaban libremente por las ca-

ayudaron a sus colegas

del doc-

de izquierda para evitarles pri­siones y vejámenes.

Se ignora el paradero presidente de la Asamblea tor Arizaga Luque.

Muchos diputados han logra­do escapar fuera de la ciudad, y otros están ocultos en residen­cias particulares.CONVOCATORIA A ELECCIO­

NESEl decreto de convocatoria de

elecciones fija el segundo do­mingo de mayo para los comi­cios populares a fin de elegir se­nadores y diputados.

El Presidente Mosquera Nar­váez lanzó un manifiesto en el que explica en forma breve las razones que han obligado al Ejecutivo a dar el paso político que ha culminado con la diso­lución de la Asamblea Nacional. DECRETO DE DISOLUCION

DE LA ASAMBLEAEl texto del decreto del Eje­

cutivo que disuelve la Asamblea dice:

‘‘Se declaran terminadas las funciones de la Asamblea Na­cional de 1938, y el Ejecutivo queda sometido a la Constitu­ción que acaba de expedir el Po­der Constituyente y las demás leyes del país; se limitará a ex­pedir los decretos de emergencia que fueren absolutamente indis­pensables para la marcha nor­mal de los negocios públicos".

El decreto dictado tiene diez considerandos que expresan las razones por qué el Ejecutivo se ve obligado a dar tal paso. Acu­sa a los asambleístas de activi­dades para crearse una situa­ción política preponderante, y absorbente, causando con eso malestar y profunda inquietud en la ciudadanía. Dice que los asambleístas han incurrido en flagrantes violaciones a la Cons­titución y las leyes, invadiendo las atribuciones del Ejecutivo- han burlado y menospreciado lá autoridad, y por estas razones el Ejecutivo está frente al ineludible deber de no dejar que los asam­bleístas se apoderen de la Re­pública para hacerla soportar desastrosas consecuencias, de to­mar sobre sí con valor y ener­gy las responsabilidades inhe-

¡W/ndau

1!

(

iju

íén

Al

ITALIA APROBO ÜN PRESUPUESTO OE 10.000,000,000 DE LIRAS PARA LOS

GASIÜS DE LA DEFENSA NACIONALLas sumas asignadas a los Ministerios de Güeña, Marina y Aviación representan el 35 o/o de los gastos totales del Gobierno

b ® rWi &um

luoau

MEMEl

/jTS. Kuodas \\7h

fllsíf

A—\£chawft

\ Kovno.

YQPimevgiyS ff 1

■I

GUIA DELVERANEANTE

1938-39

lugares que visitará.

Editado por tos F F C. C del e.

PRECIO $

PASADO CALLE VICTORIA

CALIDAD Y PRECIOS BAJOS

DE DUDASMESE DEL MEJI

ADQUIRIENDO

ROMA, 14.—(U. P.)—El Ga­binete presidido por Mussolini aprobó en sesión celebrada a las 10 horas en el palacio Vlmlnale un presupuesto record para el nuevo año financiero, que con­sulta un aumento del 33.1 por ciento a 10,000.000.000 liras los gastos para la defensa nacio­nal.

A contar desde el l.o de julio el ejército, la marina y la fuer­za aérea dispondrán de un pre­supuesto por 8,275.000,000 liras, en comparación con 5,799.000,000 en el presente año fiscal, un au­mento de 2,476.000,000 liras, que "representa la primera cuota de los 10,000.000,000 liras destinados a la defensa nacional”, según un comunicado oficial.

Las cifras oficiales para los gastos actuales de defensa no incluyen los 1,250.000,000 liras adicionales autorizadas el 8 de diciembre.

La referencia a "la primera cuota” indica que han sido ya destinados para la defensa na­cional otras 1,725.000,000 liras, que serán dejadas en reserva para su uso según las necesi­dades posteriores, según parece durante los próximos cuatro años.

El comunicado califica este presupuesto extraordinario de ‘‘urgente necesidad, en vista de la situación general".EL PRESUPUESTO DE DE­

FENSAEl presupuesto de defensa pa­

ra el año próximo se divide así: ejército 3.406.000,000 liras, ma­rina 2,704.000,000, fuerza aérea, 2,165.000,000 liras.

También se aumentan las ci­fras para obras públicas, mari­na mercante y comunicaciones. El total de los gastos presupues­tados para 1939-40 es de 29 mil 317.000,000 liras, en comparación con los actuales de 25,035.000,000 de liras.

Las entradas presupuestadas suben a 24,561.000.000 liras, por lo cual el déficit subirá a 4,755 mi­llones de liras.

El Gabinete volverá a reunir­se el viernes a las 10 horas.

Los expertos militares anota­ron que el Ministerio de Guerra obtiene 815.000,000 liras más en el nuevo presupuesto que en el actual; la Marina obtiene 760 millones de liras más, y el Mi­nisterio de Aviación 900 000.000 de liras más. Los adictos milita­res tuvieron la particular impre­sión del aumento del presupues­to aéreo.

Los expertos calculaban que las sumas asignadas a los Ministe­rios d Guerra, Marina y Avia­ción representan por si splas el 35 por ciento de los gastos tota­les del Gobierno en el año fi­nanciero 1939-40. Esto no inclu­ye aumentos de cerca de 500 mi­llones de liras en los presupues­tos de los Ministerios de Agricul­tura, Obras Públicas y Corpora clones que fueron usados indi­rectamente para mejorar la de­fensa nacional italiana AUMENTO DEL PRESUPUES­

TO DE OBRAS PUBLICASEl aumento en el presupuesto

de obras publicas será gastado en mejorar la marina mercante italiana. Los aumentos presu puestados en el Ministerio dé Agriciñtura serán empleados en habilitar nuevas tierras para ha­cer que Italia se baste más a sí

ml?ntrjLS Que el Minis- mll «ÍLCorporaciones obtiene más dinero para construir plan- t^s de hidrogenacic-n a fíu de fincar los combustibles que tanto necesita Italia.

El comunicado del Gabinete

caraguay

irudidid}C<*\

%

fonnjsoerg

O V

X \

Ida i

Miabstat

ao

N.o 1) Rayado oblicuo, corresponde al distrito de Memel en poder de Lituania,! dad libre de Danzig y territorio adyacente dependiente de la misma; N.o 3) El»

rredor polaco, que separa a la Prusia Oriental del territorio del

dice que están “en estudio” los medios de saldar el déficit. ;o que se interpreta en las esferas financieras como que se estable­cerá nuevos impuestos.

El “Gómale d’Italia” justifica el aumento del presupuesto de defensa. “Era natural y necesa­rio, dice. Todos están aumen­tando los armamentos, princi-

pálmente las deiroc mos un período típico mada. Italia, que tí y derechos que de.a adquirir, no puede zaga’*.

i

embajadora la TRANSMISION DEL MAN

DO EN CHILEASUNCION, 14— (U. P )— El

coronel Luis Irrázaval, Ministro en Chile, será designado Emba­jador Especial en los actoB de transmisión del mando presiden­cial que tendrán lugar próxima­mente en Santiago.

Contiene en sus páginas todos aquellos datos y detalles que hacen el éxito de un viaje de vacaciones. Por medio de este elegante folleto UD. puede trazar con toda precisión el itinerario a seguir, la elección de los hoteles, cosibles excursio­nes y formarse de antemano una idea de los

CIUDAD DE MEXICO, 14 (U. P.) — "El Nacional" ha pu­blicado un despacho oficial de París .en el que se dice que México proyecta vender petróleo a Francia, y que el tribunal de Le Ha­vre ha levantado el embargo impuesto, basándose en que el pe­tróleo mexicano era expropiado._ Nacional” interpreta esto como una doble victoria para México; Judicial, primeramente, y luego como demostración del fracaso de las compañías petroleras en su campaña anti-mexicana

ASUNCION. 14 (U. P.) — El directorio del Partido Liberal ha resuelto aceptar la renuncia del señor G. Zublzarreta, como presidente de dicha agrupación política.

Zubizarreta había renunciado a raíz de la adhesión del Par­tido Liberal al tratado de paz con Bolivia, con lo que no estaba conforme.

En la misma sesión el directorio integró la comisión especial con los doctores Gerónimo Kiart, Enrique Ayala Fernández, Poll- carpo Artaza y Carlos Centurión, que dictaminará a la brevedad posible acerca de la fecha en que deberá convocarse ai pueblo a elecciones de Presidente de la República.

ENTRE RIOS, 14 (U. P.) — Se han denunciado 23 casos de parálisis Infantil en una colonia cercana a la ciudad; sin embargo, el director del hospital, don Miguel Esteban Berga, ha manifes­tado a la United Press que la epidemia reviste un carácter benig­no. Informa también que la edad de la mayoría de los niños ata­cados, fluctúa entre los dos y los 10 años.

ASUNCION, 14 (U. P.) — Muy delicado de salud se encuen­tra el ex Presidente de la República, señor Eduardo Schaerer.

—Se expidió un decreto que declara en disponibilidad a los mayores Oscar Castagne Decoud. Franco Miranda, Patrón lo Mu­noz Portillo, que estarían comprometidos en trabajos subversivos.

Dichos jefes llegaron recientemente de Francia, donde siguie­ron cursos de especíalización.

de PASAJE' a ARGENTIN/ desde el 10 de Diciembre de $

A I RPASAJEROS

CORREÓ

TARIFA especial para

Tarjetas PostalesVálida hasta el 7 de Enero

FRANQUEO total $ 3”. (olí**11

en todas las Oficina» d '

Europa sus sal^Solic". JAR JETAS AIR FRANCE

Envíe pot avión

de Pascua

• Htl^Wf0RMACI0NES cablegraficas— perspectivas de acuerdo...

i ser dedueda en favor de socie- \ . ntrrvi dades de capital.SPr. md'0DEun^tr^Vleslo- PROYEC™AS™“Oto/ffio en s'£1s£ec¿“ rS°orvenra ' LI“A, 14 (U. P.>._ La dt

CC1M u P’rtSSL*1 del estado egaclón argentina ha pre-— 'Ute, “te .‘‘“Sonarios o emplidos * *jP>‘en‘e Proyecto s.„.

LA NACION. Tueves 15 de diciembre de 1938

Construcción de superdreadnaughts de 45.000 toneladas estudia el Pdte.

funcionarlos o empleados1 tnlac ae.f-.nc mlp-

,SeL gSESutarsc como contrarios a le«> /Hftnciplos comunmente acep-

por el derecho Internado-

r' tTI—La protección diplo-ndríl “n’°“

»r hi! gl----- --------- --------

*Í?ISgaciox’ de justicia 55 W iv se entiendo por

Krclón de Justicia todo de- ■cUacS!E« «rnve en la organización o co¿ rf Sercicio de la función ju- wíltóonal que implique ralla

Í .Sado en su deber intcrna- de protección Judicial a

InSEÍxtranJeros.. La Interpréta­lo ¿:Sn que se hiciera de las cues- 1 (olí' aaas 0ue puedan plantearse de-

Lü ser siempre restrictiva, es­es en favor de la soberanía

’alrJÍí^stav°GEl concepto de dene- Mr iJKSt sé Justicia se extiende al (nano en oue el procedimiento o ó» Ib JB&nda Constituya una tras- obierrTpdón manifiesta a las obliga-

internacionales consagra- te «explícitamente en los trata- 8 horJX v costumbres en las que sea wl« f.‘K.ine el estado respectivo si

K^tis del poder Judie al han inspirados en la mala vo-

tendrá como límite, en '“íJo el principio dellnltl- eLG consagrado por el dere- “ísternacional de que el ex- gX, no puede asplrtr a un ■fclento mis favorable que

inspirados en la mala vo- ntad respecto del extranjero ^g ¿ai o como nacional de un ■o determinado .■ VI _E1 retardo injustl- E de la justicia será consi- ■o para sus efectos, como ®fcación de justicia. Habrá

Ko cuando, en relación a las focas procesales del pals, la íóra es evidente, anormal e Itificada. La protección di- Rática se considerará tam- 1[aDrocedente en caso de re-

onormal en las resoluclo- dministrativas con respecto etiones o materias que, por ranización interna, no pue- •er recurridas ante los tri­es de justicia.

i RECLAMACIONES|fc ^yix — En todos los ca- cn que un extranjero tenga

■ rnaciones o quejas en el or- | civil, criminal o adminls- tvo, contra un estado o sus fonales deberá interponer su fonda ante el tribunal o au­llad competente del país y no Ü reclamarse por la vta. dl- fcática hasta que el tribunal í autoridad competente se E pronunciado en última Encía salvo los casos de de- Ecfón’o retardo injustificado Justicia.fot VIII.__ La reclamación| ser entablada por la vía Fomática por el estado cuyo gadano o ciudadanos hayan | lesionados, dentro del plazo limo de dos años a contar le la fecha de la decisión ad- fistrativa o judicial en su ca­lle acuerdo con los preceptos |os artículos II y VI. Si el es- |> reclamante no tuviera re- lentación diplomática acredi- K podrá facultar especial- Ete para actuar a su funcio- Eo consular de mayor jerar- E, debiendo el estado recla- Eo tratar con él.fcOCIACIONES DIRECTAS fespués de establecer que no |rá entablarse reclamación di- Eiática cuando el individuo I aparezca lesionado pueda ^considerado como nacional Festado a quien reclama, ni t crédito emergente de la re- gnáción fuera cedido a un na­tal de otro estado que el re- fnante. -y de afirmar la res-

Jsabilidad del estado federal ■la forma de obrar de los es­tados particulares, provincias y ■tones, estipula que todas las Hstiones que puedan planearse ■los casos en que sea proce- ■te el amparo diplomático de- ■án ser resueltas por nego- E&ciones directas y,.en último caso, por una comisión mixta de . onoiliación o arbitraje o por ■sión judicial.■inalmente estipula que la flirótección diplomática no podrá

La de- ------- - ----------- presen.

,ado el siguiente proyecto sobre inmigración:

Art. I— Los extranjeros que en cualquiera forma y por cual­quiera manera y medio lleguen a un país son: primero, inmi­grantes; segundo, no inmigran, tes.

Art. n.------ Cada estado adop­tará la definición de inmigran­te que considere más adecuada con sujeción, a los siguientes elementos que lo caracterizan:

a) Intención expücita o pre. sumlble de establecerse en el de manera permanente; y

b) Llegada al país, con el ob­jeto de desarrollar una activi­dad lícita que constituya su me. 1 dio de vida.

Art. HI.— Los inmigrantes ( son beneficiados o no beneficia­dos. 1

a) Son beneficiados aquellos 1 a quienes el estado da facilida­des para inmigrar;

b) Son no beneficiados los to. ’ migrantes no comprendidos en el incido a), del presente articulo.

LOS NO INMIGRANTESArt. IV.— Los no inmigrantes

son log extranjeros que no reú­nen las condiciones a que se re­fiere al artículo II.

Art. V.— Los estados amerl. canos se reservan el derecho de examinar lag ventajas de en­trada de corrientes inmigrato­rias a sus territorios, provenien. tes de otros países, ajustando su modo de proceder a sus in- terese*-, económicos, políticos y social tó.

Art. vi.— Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo ante­rior, es de desear que toda re. solución concerniente a la emi­gración e inmigración, se ins­pire en el principio que la cua. lidad de hombre libre, debe ser reconocida a todo inmigrante, y respetados y protegidos sug de­rechos y dignidad de persona humana, sin que por otra parte ese respeto y esa protección pue­dan justificar cualquiera ofen. sa a la soberanía nacional.

Art. VH.— Los estados signa­tarios tratarán de reduoir al mí­nimum posible y aún, llegar a la supresión de las tasas, visa­ciones y exigencias del paraporte, y otras formalidades a los nacio­nales de otros estados contra­tantes.TRANSITO DE LOS EXTRAN.

JEROSArt. VIH.— Los Gobiernos fa­

cilitarán el tránsito de los ex. tranjeros en la medida en que su legislación s° los permita.

Art. IX.— CaSa estado propen derá a la creación da un regis­tro de identificación de todos los habitante?, distinguiendo entre nacionales o extranjeros.

Art. X.— En caáo que un cón­sul no vise un pasaporte, infor. mará de su rechazo y comuni­cará inmediatamente su deci­sión a los cónsules de las otras partes contratantes acreditados en el lugar, informará al Mi. nisterio de Relaciones Exteriores de su país, para la anotación correspondiente— en el fichero del registro de que trata el ar­tículo anterior, y ese Ministe­rio pondrá el hecho en cono, cimiento de los demás estados signatarios.

Art. XI— Toda disposición que modifique las condiciones para inmigrar, entrará a regir en un plazo prudencial, que per miU dar a conocer a tiempo las nuevas disposiciones y salvar las dificultades de los expedientes en trámite.TRANSPORTE DE PASAJEROS

Art. XII.— En el trasporte de pasajeros se adoptarán las me­didas sancionadas por la confe­rencia internacional de emigra­ción e inmlgtación de Roma, de 1924. Estas disposiciones se ha­rán extensivas, en cuanto ello fuera compatible, a todo otro medio trasDorte.

Art. XHI.— Los estados li­mítrofes impedirán las salidas de personas por otras vías que las de entrada y salida que se hayan autorizado. A ese efec-

RooseveltWASHINGTON, 14 (U. P.) — Se informa que el Presiden­

te Roosevelt estudia una recomendación para la construcción de un superdreadgnaught de 100.000,000 de dólares de costo, y aproximadamente unas 45 000 toneladas de desplazamiento, armado con 12 cañones de 16 pulgadas y de más. o menos, 220 metros de largo, cuya aprobación ha pedido el comité de defen­sas nacional al Presidente y al Ccngieso.

Se dice que el Presidente Roosevelt ha resuelto ya pedir fondos para la construcción acordada de dos acorazados den­tro de las estipulaciones, pero que no ha tomado decisión res­pecto del superdreadnaught.

El corresponsal del “New York Herald Tribune” ha infor­mado a su diario, desde Washington que el Departamento de Marina proyecta la construcción de. por lo menos, un aco­razado de 45,000 toneladas en el próximo año, debido a la creencia de que Japón está excediendo en sus construcciones el límite tradicional de 35,000 toneladas.

to, cada estado comunicará a los limítrofes los puntos de entra, da y salida que autoricé.

Art. XIV.— Son clandestinos log pasajeros que entran sin lle­nar recaudos legales.

ENTRADA CLANDESTINAArt. XV— La entrada clan,

destina será reprimida dentro de

la erfera penal, graduándose la pena según los que entren:

l.o— Sin llenar los requisitos exigidos por las respectivas le­gislaciones, y n0 se preient-n a regularizar su situación;

2.o— Los que lo hicieron exis­tiendo contra ellos prohibición pnra entrar al ppí-: v

3.0— Los qUe después de ex. I

INFORMA CIO NES CABLEGRAFICAS

Los equitadores militares de Chilellegaron al Callao

LIMA, 14 (U. P.)— A bordo del vapor “Santa Ma- ría’* llegaron hoy al Callao los miembros del equipo mi­litar chileno, que participó en los torneos hípicos de Nor­te América, v que ha sido invitado por el Gobierno del Perú a una visita de ocho días a Lima.

A su arribo al Callao, los equitadores fueron recibi­dos a bordo por el personal de la Embajada chilena. Agregado Militar de Chile, coronel Carmona Yáñez; nu­merosos militares del ejército peruano y miembros de la colonia chilena.

Los jefes y oficiales del ejército preparan varios aga­sajos en honor de los militares chilenos, esperándose que, durante su estada, ofrecerán una exhibición en el Coun­try Club. ________ ___________

121 mal tiempo continua paralizando las acciones de guerra en España

pulsados vuelvan a entrar al país.

Art. XVI.— Todo contrato co­lectivo de colocación de servi­cios realizados por extranjeros deberá ser aprobado por el es. tado en que aquel debe ser res­petado.

Art. XVII.— Los estados sig­natarios adoptarán medidas ten. dientes a reprimir las informa-

clones inexactas concernientes a la emigración y la propaganda 3ue se realice con la intención

e crear dificultades a los otros estados contratantes.

Art. XVIII — cada país re­glará las normas a que deberán, se sujetar la entrada de los ex­tranjeros que, habiendo sido residentes por más de dos años, volviesen a aquel”.

La aviación nacionalista bombardeo el puerto de Valencia y a una flota pesquera frente a Calpe, al Sur de Denia.— Libertad

del vapor noruego "Ptter IIFRONTERA FRANCO-BSPA- | lo, h« dejado bien

ÑOLA 14.—(Ü. P.)— informan contra la posibilidad de una los nacionalistas que todos los | moralización Ad podemos n- Irentes estuvieron paralizados i car.r el futuro sin temore por el mal tiempo y el desborde | peilgro conociendo n”del Ebro, que inundo sectores la posición que ocupemos enteros cuyos moradores fueron mese de Juego do nuestra be - evacuados. 1 lia, que sc ha convert do en un

Las fuerzas republicanas que problema de guerra internacio- — ——...rvv-nla — i niimneíl"

La Navidad se acerca.,.!¡Compre sus Regalos con tiempo si Ud. quiere comprar bien!

No espere Ud. hasta el último momento para hacer sus compras. Acuérdese que los regalos quese eligen con tranquilidad son los regalos más

acertados.

HUERFANOS 922SANTIAGO

PAÑUELOS de fina batista cu colores, un re­galo práctico, cada uno . . .PAÑUELOS con monos, p, nlñi- tos, y blancos con listas en colores . . .

JABON “Ober- paur”, perfume elegante, pan grande 8 2, pan chico................

CALCETINES para caballeros estilo “Derby" surt. en 4 colo res, par . . •

CALCETINES para caballeros "Derby” legítl mo, jaspeado 6.90, liso . .

ZOQUETES r nlñitas. blanco con guarda e| colores, ganpi 3 tam. . . .

ZOQUETES 111 lo mercerlzado todos los tam» ños. blanco • beige, sólo .

MEDIAS de fl na seda natu ral "Chiftln en linda caja, 3 parea, $ 58 endn qjio .

CALZONES de ri­co Jersey de algo­dón, p, señoritas, 2.95; p nlñitas ..

ENAGUAS de rico Jersey de seda con pequeñas fallas, precio rédame . .

MAMELUCOS para baño, rica lana, lindos bordados, 3 tallas, desde . . .

VISERAS p. playa, auto, campo, spori art. muy prácti­co, gran surtido •

GORRAS de rica goma, ni oilclo> muy originales, ar­tículo alemán, des de............................

TOALLAS felpu­das, calidades ex­tras, blancas y en colores, $ 5.90 . .

CARPETAS de ri­ca tela, escocesas, modernos en col. garantidos, 80 por 80 cms.....................

CARPETAS de cre­tona v creppe, 160 por 160 eras. col. Indanthren art. alemán..................

LIENZOS Importa­dos. ingleses, cal. recomendable. 6.9o 4.90. 3.90 y . . •

TOCUYO japonés, 76 cms.. calidad sin apresto, esp. p. pañales, reclame .

MUSELINAS ale­manas, 76 cms. col firmes, un Inmen­so surtido, desde sólo.........................

PIQUELINA e n hermosísimos pin­tados, 70 cms., art. importado, me tro sólo.................

PERCALAS asatl- nadas, 80 cms. art. Italiano, col. fir­mes. esp. p. de­lantales ..................

CLOQUE estampa­do. 68 cms., un hermoso surt. en diseños de última novedad .................

(’EDELINE, 80 cm. colones indanthren dibujos lindos, art. alemán, sólo . .

ocuparon posiciones a la orilla izquierda del Ebro fueron obli­gados a evacuarlas durante la noche.

Esta mañana seguía lloviendo en ese sector y en del Segre. El mal tiempo paralizó a la aviación y a la artillería.

Informan de Barcelona que hubo fuerte cañoneo en el sec­tor del Manzanares, pero agre­gan que los nacionalistas no in­tentaron renovar el ataque de ayer.

En el sector de Nules las ametralladoras y los cañones es­tuvieron activos por ambos ban­dos.

BURGOS, 14.—CU. P.)— El “Diario Vasco", en una infor­mación atribuida a fuente autén­tica, afirma que Besteiro, en su reciente visita a Azaña, le pro­puso la capitulación, la que se aplazó ante las amenazas del partido comunista.

BARCELONA. 14.—(U. P.)— Con los víveres entregados la semana pasada para el abaste­cimiento de Barcelona el ra­cionamiento semanal por per­sona es: garbanzos 10o gramos, arroz 10o gramos, bacalao 50 gramos, v azúcar 50 gramos. LA SITUACION DEL GOBIERNO

REPUBLICANOBARCELONA, 14. (U. P.) —

Al juzgar con optimista con­fianza el futuro y negar de pe­so, toda posibilidad de un ar­misticio, el diario "La Mañana" dice que la actual situación del Gobierno es Inmejorable. "Jugaremos nuestras cartas con firmeza y optimismo”.

En un editorial titulado "En­carando el futuro sin temores” dice que la duración de la gue­rra ha adaptado y entrenado a los españoles pera sus rigores y

nal europea”.BOMBARDEO AEREO DE

VALENCIAVALENCIA, 14. (U. P.) — Hu­

bo tres muertos y heridos al erro Jar diez aviones Savola 100 bombas en la zona del puerto a las 10.56 A. M. “gunos perjuicios, mercantes *— ban cerca CÍO3.

ATAQUE

Causaron el- Los buques

británicos que esta­ño sufrieron per Jui­

DE AVIACION A CALPE

14. (U. P.) — Hubo y un /herido cuando

MADRID, un muerto . ____cuatro hidroaviones enemigos, se­gún se Informa de fabricación italiana, ametrallaron en tres ocislones a una flotilla pesque­ra frente a Celpe. al Sur de Denla, en lefl últimas horas de ayer en la tarde.

Luego los mismos aviones lan­zaron varias bombas de 10 ki­los, causando perjuicios en los barcos que, sin embargo, pudie­ron regresar e salvo a Calpe. BARCO NORUEGO NEJADO EN

LIBERTADLONDRES. 14. (U. P.) — 8*

ha sabido que las autoridades espa'fiolas nacionalistas de Pal­ma dejaron en libertad al vapor noruego "Ptter IT’, que llevaba un cargamento de la Anglo Ame­rican Oil Co., después de la pro­testa de Gran Bretaña y Esta­dos Unidos ante el Gobierno de Burgos.

Sin embargo, las autoridades tienen todavía en su poder a otros barcos ^neutrales, en su ma­yoría en Palma, donde han esta­blecido un tribunal de press, aún cuando, de acuerdo con el Derecho Internacional, tales trl- bunales sólo pueden establecer­se cuando se tienen derechos de beligerancia.

Francia refuerza las fortificaciones navalesen la costa de TúnezLos expertos legales del Quai d'Orsay están estudiando las convenciones que ri­gen el estatuto de los italianos en Túnez.—

Declaraciones de V. GaydaBIZERTA (Túnez), 14. — (U.

P.)— Como resultado de las aspiraciones italianas a este pro tectorado, las fortificaciones na vales francesas en la costa de Túnez están en activa prepara­ción. La base naval está a dos horas en un rápido hidroavión desde Roma, y a menos de una hora desde Sicilia,

Se consideran estas las más eficientes defensas de la costa colonial, aparte de la de Singa- pur. Aparte de la basa naval y arsenal de Bizerta existen for tificaciones costeras a cada la­do de la misma, al Oeste en di­rección a Argelia y al Este en dirección a Túnez.

Los submarinos e hidroavio­nes forman la base de las de­fensas de emergencia de Fran­cia. Hay cruceros, destructores, submarinos e hidroaviones en cantidad suficiente en las cer­canías para defender ahora la costa tunesina, hasta que pue­dan ser enviados refuerzos des de Tolón por aire en cinco ho-

CRETONAS están padas, p. decora­ciones. etc., art Inglés y Japonés

CRETONAS alema ñas. 80 cms, para decoraciones, coji­nes. etc., col. in­danthren . . ..

REPS en col. in­danthren. 1.30 cm calidad muy ele- ■'ante. p. cortina­je, sólo.................

BRIN de un color Unta firme, com­pleto surt. en col.SI cms., 4.90; 76 centímetros . .ORGANDY en co­ores y blanco, es-

'x*clales p. ador­nos. precio de ré­dame .................

ILUSAS de fina ■;imuM peinada i (infección de pri­mera. modelo nu(

BLUSAS “GOLD- F1SCH”, lindo te- lldo, esp. p. playa c. raglán. 21.80 corte rcct. . . .

ras y por mar en 20 horas. aCualquier posible punto da a

aterrizaje del enemigo está guar |dado con fuertes en los cuales | pueden verse baterías anti-ae- |reas y artillería pesada. I

Hay estaciones de radio y to- 9 rres de observación disimuladas Ien los promontorios y campa- imentos de soldados nativos. 1

En toda la costa se ha tra- | bajado efectivamente no sólo ||con militares sino también con gobreros civiles, inclusive italia- i nos en la construcción y re- gparación de carreteras, puentes gy pasos de importancia militar gpara el caso de un ataque. g

ESTATUTO DE LOS ITA- gLIANOS g

PARIS, 14. — (U. P.) — LOS g expertos legales del Quai d’Or- gsay están estudiando las con- g venciones que rigen el estatuto gde los italianos en Túnez, con g la idea general de que eventual- gmente sea necesario que Fran- g cía los desahucie g

Cuando los franceses enviaron gun ejército a Túnez, que derro- gtó los ejércitos de las tribus a g impuso el protectorado a Bey, ghabía más italianos que france- g ses en Túnez y se permitió a g aquellos por la convención de 8 1896, a mantener privilegios es- ig peciales y a retener su nació- g nalidad italiana para si y para g sus hijos . i

Esa convención es ahora re- g novada cada seis meses por con g sentimiento mutuo, pero puede gser denunciada en cualquier gtiempo, si así lo desearen el Go- gbiemo francés o el italiano. gMientras no haya una exigencia |precisa italiana para el cam- |bio de situación en Túnez, no |se producirá una iniciativa fran :gcesa para denur.Jarla, pero si 8Roma anuncia c.ic talmente sus |aspiraciones territoriales, el Go- ¡Ibierno francés desea estar pre- |parado para obrar rápida y le- |galmente. 9

La Agence Radio hizo circu- Ilar hoy una información, evi- Identemente inspirada, de la opl || nión oficial francesa, despues Idel discurso pronunciado por IChamberlain en el Clv 1 de la II Frensa, en Londres, en el que I la Agencia recalca que la “ins- I talación de bases aereas y na­vales italia. s en Bizerta. Tú- nez y Cabo Bon tendría el efea I to. no sólo de cortar las rutas 1 comerciales francesas y britá­nicas al Egipto, Siria, la Pales- i tina, la India y la Indochina, I s)no también de aislar en el ¡ Mediterráneo oriental a Yugoes- I lavia, Grecia, Rusia, Rumania l y Turquía”.DECLARACIONES DE GAYDA

ROMA, 14. — (U. P.) —ACU sando abiertamente a los fran­ceses de falsear deliberadamen­te las cifras del censo de Tú­nez, Gayda. en el “Giornale d’Italia”, declara que hay más de 150 mil italianos en la colo­nia francesa y dice que las ci­fras del censo “han sido alte­radas para servir evidentes pro pósitos politicos y ocultar la importancia numérica, nacional y social de la población italiana y elevar la población francesa,

I que se quiere hacer aparecer co I mo habiendo logrado la mayo­

ría” .Dice que las manipulaciones

efectuadas durante tres quin­quenios no sólo han falseado ios totales, sino que los hijos de italianos hgn sido hechos fi- gu5aL c.omo fr*nceses. Cita las estadísticas para demostrar oue es imposible que haya 108 068 franceses en Túnez, en comoa- ración con el total, admitido oficialmente, de 94.289 italia-

• nos.

LA NACION. — Jueves 15 de diciembre de 193810 DEL INTERIORtarápacá

ESC. DE ARTESANOS DE IQUIQUE BENEFICIA A JUVENTUD MODESTA

Interesante labor que desarrolla este establecí' miento que ha venido a llenar una sentida

necesidad de la región

CAUTIN

Ebrio arrojó una guagua a la linea en estación Cajón

FUERON IDENTIFICADAS VICTIMAS DE LA EXPLOSION DE CAS GRISU OCURRIDA EN MINAS DE SCHWAGER

mallecoTrabajador mato a su patrón por una deuda de 70 pesos

IQUIQUE, 14 — La Escuela de Artesanos de esta ciudad continúa desarrollando una interesante la­bor en beneficio de la juventud de modestos recursos.

Esta Escuela, como informamos oportunamente, se formó a base de la Universidad Industrial, es­tablecimiento mantenido por la iniciativa particular v aue fué ce­dido al Gobierno para que esta lo transformara en lo aue es ac­tualmente y que ha venido a lle­nar una sentida necesidad en la región.

De acuerdo con las caracterís­ticas de la zona en la Escuela de Artesanos, que es la única en su

ATACAMA-UN VIOLENTO TEMBLOR

SE SINTIO EN CALDERACALDiuRA, 14.— Ar/'ehe a las

0 horas y 14 minutos, ae sintió un violento temblor que produjo gTan alarma en la población

El fenómeno no causó perjuicios (LARA, corresponsal).

género en el país, se ha dado pre­ferencia a cuatro oficios: Mecá­nica. Mueblería. Herrería v Artes Gráficas, v de los cuales derivan doce especialidades que son: me­cánica general, tornería, mecáni­ca de automóviles, mueblería, ta­picería v tornería, carrocería, he­rrería, cerrajería, encuadernación, rayado v tipografía.

Impresa en sus mismos talle­res acaba de aparecer la revista "El Artesano”, aue significa un verdadero esfuerzo v aue a la vez acusa la perfección del trábalo aue se ejecuta en estos talleres (Corresponsal).

La criatura recibió una herida y varias con­

tusionesA TEMUCO

La Compañía se*hecho cargo de los funera­les. — La desgracia ha producido honda

impresión

CONCEPCION

GRUPOS ESCOLARES sfh.,* CONSTRUIDOS EN C0¿ -en

TALCAHUANO, pE^w Terminarán con el prribleiñaT B

locales en estas ciudades e|’■“Cometido el crimen el asesino quemó, el cada-

ver de la víctima en puren

angol 14 -- Fnformaclonea

ÍSánlme de la Población por » forma en que

Tnoín-

nado "Vegas Blancas .

nombrados le cobraba la suma de^SVencerse que

victima había -dMo’esperando dos horas escondido.

mi obra no terminó ahí. para asegurar todo vestiglo de cha quemó el cadaver, teniendo la precaución de due quedaran completamente calcina

'ei' hechor fué descubierto des­pués de las declaraciones hechas por la esposa de la ''^lma, do­ña Elclra Cabellos de Ramos. (Corresponsal).

CHILOE

tje - V|

suhid,na^cuaí>Jh;

caPacidaafi M 'el que 4cuelas v ol

CONCEPCION. 14.— La Ins­pección Provincial de Educa­ción recibió la transcripción del decreto que ordena la construc­ción de Grupos Escolares, en Concepción, Talcahuano, Penco y Lota.

Los modernos edificios serán construidos durante el próximo año, subsanándose asi el grave problema de la falta de locales escolares, ya que muchos esta-

CORONEL. 14—Los muertos en la explosion de gas grisú en el. Mineral de Schwager son el mayordomo de cuadrilla Pablo Sáez; obreros Juan Sanhueza Vera. An tonio Labraña. José Jara. Desiderio Bustos, Arturo Con­treras. Segundo Hernández, Luis Silva, Manuel Conejeros y Arturo Díaz. .. , .

La desgracia ha producido honda impresión e» toaos los circuios de la provincia.

La Compañía se ha hecho cargo de los funerales ae las víctimas, a los que concurrirán jefes de la empresa, obreros del mineral y diversas instituciones—(Jacques, corrresponsal).

TEMUCO, 14.— Un gTave cidente ocurrió ayer a una cain­tura de más o menos siete me­ses de edad, que estaba en brazos de su madre en la Estación de Cajón, muy cerca de la línea, esperando la pasada del tren.

Provocó el accidente el hecho de que en los precisos momentos en que el convoy del sur entra­ba « la mencionada línea, un individuo en estado de ebriedad, en un vaivén, golpeó su cabeza fuertemente contra los brazos de la madre de la pequeñuela, la que fué arrojada a la linea fé­rrea, en los mismos instantes en que pasaba el tren.

La criatura recibió una profun­da. herida en el hueso frontal y otras contusiones en el cuerpo. Fué conducida a Temuco en el tren N.o 17, que en esa momento se dirigía a esa localidad, con el objeto de practicarle en esa ciu­dad las primeras curaciones. — (Corresponsal).

INAUGURACION DE PUENTE CARRETERO

SOBRE RIO TOLTEN FESTEJOS QUE SE EFECTUARAN

COX B'TE MOTIVO EN PITRUFQUEN

PITRUFQUEN, 14.— Gran ac­tividad se nota entre los orga­nizadores de las festividades de Inauguración del puente carrete­ro sobre el rio Toltén. que se lle­vará a efecto el próximo sábado 17.

La Cruz Roja de esta localidad demostrando su espíritu de coo­peración. dará más lucimiento a esta fiesta, pues ella ha tomado a su cargo el Cocktail Danzant que se ofrecerá a los invitados con tal motivo.

Ha quedado organizado un Co­mité compuesto por las señoras Luisa de González, Anita de Ne- cochea y Orlana de Searle, y por los señores Casimiro Necochea, Juan Bautista Chesta v Luis Be­rrios Durán. quienes serán los que resolverán todo lo que esté relacionado con dicha fiesta. — (Corresponsal).

ac- cria-

Exito tuvieron fiestas anuales

LLanq^£ ultimo EL VíDrii,

austral de Chn^’- P 1

ae llamará 7 ‘«i8 Pertenecían aWW dez Behety 1

Sobre el nani™ KP1 forma. extraoSn*Inie: vapor "A1°|X. tra al ancla el último nombre. pu2J gallanes, ]a ^-^¿ct sahuclará al las naves a

rresponsal). ’

I-ANTOFAGASTA

SE LANZO A LA CALLE DESDE EL 2.0 PISO DE LA C. DEL SEGURO OBRERO

RODEO A BENEFICIO COLONIAS ESCOLARES

PEÍTAPLOR, 14—La I. Muñí- cipalidad prepara con todo en­tusiasmo un rodeo a beneficio de las Colonias Escolares. El torneo típico se efectuará a fines del presente mes y como núme'-o oficial de las Fiestas de Año Nuevo. La cooperación que todos los círculos han ofrecido al mu­nicipio hace presumir que la fies ta criolla alcanzará especial éxi­to. — (Del Río, corresponsal). ANIVERSARIO CELEBRO

DEPORTIVO PEBAFLORPERAPLOR, 14.—El Club De-

portivo ‘ Peñaflor” celebró con todo entusiasmo su 11.o aniver­sario. Se efectuaron partidos de football y basketball, con nume­rosa concurrencia, en las diver­sas canchas locales. — (Corres­ponsal) .DIRECTORIO ELIGIERON BOMBEROS DE S. ANTONIO

SAN ANTONIO. —. El juevesppdo. el Cuerpo de Bomberos v sug Compañías eligieron nuevo directorio para el ano 1939:

Directorio general. — Superin­tendente. don Luis Vigoroaux (reelegido); comandante. ’ don

Elias Obaid C.; secretario, don Luis E. Barrera .

El tesorero será elegido el 5 de enero y el ayudante será elegido por el comandante.

Primera Compañía. — Director, don Luis Escobedo O. (reelegido): capitán, don Luis Ojeda (reelegi­do); teniente l.o. don Félix Hur­tado: teniente 2.o, don Gmo.Alarcón: secretario, don Gabriel Lima (reelegido); tesorero, don Manuel Calderón (reelegido); ayu­dante. don Armando Aguilera (ree­legido); maquinista, don Ramón Pezoa (reelegido); cirujano Dres. Olegario Henriquez y don Luis Reuss

Secunda Compañía. — Director

SANTIAGOFORMACION DEL COMITE PRO FIESTA DE NAVIDAD

MAIPU, 14.— El sábado pasa­do, se reunieron en el local de la Escuela de Niñas N.o 163, a las 18.30 horas, las señoras Li­dia Iturra de G., Directora de la Escuela de Niñas y Rosa Olea de H-, presidenta de la Cruz Ro. ja. de la localidad y los señores: doctor Carlos Aranda, Julio Romero, Director de la Escuela de Hombres N.o 185; Jorge Ba­rrios, presidente del Centro de Padres y Vecinos y, Carlos Zú- fúga, con el objeto de formar el Comité Local pro Fiestas de Navidad, auspiciadas por la se. ñora juana Aguirre de Aguirre Cerda.

Por unanimidad fué elegido presidente del comité el señor Carlos Zúñiga, quedando las de­más comisiones integradas en la siguiente forma; sector estación: señor Carlos Zúñiga: centro, señoras Lidia Iturra de G., Rosa Olea de H. y señor Julio Romero; sector Loma Blan ca: Dr. Carlos Aranda y el se. ñor Jorge Barrios I.

Se acordó también formar un subcomité en Buzeta a cargo de la señorita Nieves Larrabé, con la cooperación de los directores de 7as escuelas números 71 y 171. (Corresponsal).

| AGENCIA GENERAL DE “LA NACION” CALLE BLANCO 1161

sector

don Jorge Lorca V. (reelegido); capitán, don Juan Espinoza L. (reelegido); teniente lo. don Víc­tor Espinoza L. (reelegido); te­niente 2.0 don Juan Araya L.: se­cretarlo. don Juan FTedes M.; te­sorero, don Oscar Aguller O.; ayu­dante don Enrique Reyes H.; ci­rujano, Dr. don Daniel Camus G. —(Corresponsal).

de los bomberosEl obrero Octavio Zuloaga tomó esta determi­

nación por dificultades producidas con su esposa

SE ENCUENTRA EN ESTADO GRAVEANTOFAGASTA, 14.— En es­

tado de ebriedad, un individuo intentó suicidarse y se arrojó al suelo desde el segundo piso del edificio de la Caja de Seguro Obligatorio. Sufrió una conmo­ción cerebral y la fractura de la pierna izquierda.

Octavio Zuloaga Mederos de 54 años de edad, casado, profe­sión panadero, Porras 140, fuá atendido durante varias semanas por el personal médico de la Ca­ja de Seguro Obligatorio, debido a que se encontraba epfermo de asma.

Zuloaga fué dado de alta a pe ear de lo cual llegó hasta el lo­cal donde funcionan los servicios

COLCHAGÜAFALLECIMIENTO DEL SR. PEDRO MORALES CARTER

SAN FERNANDO, 14. — Dolo- rosa Impresión ha producido en esta localidad, el fallecimiento de don Pedro Morales Cárter, Jo­ven funcionarlo, que gozaba en esta región de generales simpa­tías.

El señor Morales Cartes sirvió durante algunos años en la Em­presa de los Ferrocarriles del Estado, pasando después a des­empeñar el cargo de Inspector Jefe de la Dirección General de Pavimentación.

médicos de esa Institución, si­tuado en Sucre esquina de Con- dell. No habló con ningún fun­cionarlo y en vez de sentarse en los bancos destinados a la espe­ra del turno, se dirigió, cuando estuvo en el segundo piso, a uno de los balcones que dan a la ca­lle Sucre. Había allí un niño que acompañaba a su padre y quien le dijo: "Quítate cabro . Inmediatamente después se lan­zó al espacio.

Se ha sabido que Zuloaga tuvo un incidente con su esposa de­bido a que estaba bebiendo desde temprano . Al salir de la casa casa enunció que se suicidaría. —(Sepúlveda, corresponsal) (

FUNERALES DEL SEÑOR ISAAC OLGUIN FERRER SAN FERNANDO, 14. —Se efec­

tuaron los funerales del señor Isaac Olguin F., fallecido en esta ciudad a la edad de 74 años. Du rante muchos años trabajó en la Empresa de Transportes. Su fa­llecimiento enluta a respetables hogares de su pueblo natal Ché- plca, Santiago y Concepción.

Sus restos fueron acompañados por centenares de personas y por delegaciones de Suboficiales V soldados de la Compañía de Transporte del Batallón Ferro­

carrilero.— (Corresponsal).

EXAMEN a LOS OBREROS

ASEGURADOS DE CASTRO

CASTRO. 14.— Hoy se dirigie­ron a Ancud. tres medicas espe­cialistas enviados por la Caja del Seguro Obligatorio, para efectuar un examen de reconocimiento a las personas acogidas a la lev y que se encuentren enfermas del pulmón y la vista. También se hará un examen a los ñiños. — (Corrseponsal).

FALLECIO MERITORIO

SERVIDOR DE FF. CC.

ROSARIO, 14. — Víctima de una rápida enfermedad íaliecló en Valparaíso, don Alejandro Saavedra Valenzuela, que desem­peñó durante aleún tiempo el puesto de ayudante de Jele de Estación de Rosario v aue no hace muchos días había sido as­cendido y trasladado como ¿efe de Bodega de la Estación Calera. (Corresponsal).

R A I S O

Intensa labor desarrolló ayer la III CORREO SE ENCONTRO CADAVER Conferencia de Administradores de las

DE LA Sra. CARMEN NIÑO DE K. Aduanas del país reunida en Valparaíso

EN EL POZO DEL ASCENSOR DEL Crucero argentino “Almirante Brown”

llegará mañanaEra vendedora de boletos de la Lotería y cayó

casualmente al pozo, donde se supone que permaneció cuatro días

Un macabro ayer, alrededor mañana, en el del edificio del______________ ___este puerto. En efecto un emplea­do ae esa repartición, el señor Oscar Villarroeí, miró ayer ocasio­nalmente hacia el fondo del pozo del ascensor por donde se movili­zan los sacos con correspondencia viendo que había en el un bulto que creyó qup era una de las bol­sas del servicio. Mirando con ma­yor detenimiento desde el subte­rráneo, pudo percatarse este fun-

hallazgo se hizo de las 11 de la pozo del ascensor Correo Central de

clonarlo que se trataba de un ca­daver de mujer y de inmediato dló cuenta del hallazgo.

Avisadas las autoridades se pro­cedió a sacar el cadáver pudiéndo­se comprobar que se trataba de la señora Carmen Niño de Keller, que se ocupaba de la venta de nú-1 meros de la Loter.a de Concep- cón quién en un desgraciado acci­dente cayó al pozo, en el que se calcjula ha permanecido cuatro días a juzgar por el estado en que 6e encontraba. ,

El presidente de la Comisión del Control de Cambios, don Ra­fael Urrejola, dictó una interesante conferencia.- Materias abor­dadas en la sesión plenaria.—Reunión en conjunto con los Arma­

dores habrá hoy .Una intensa labor desarrolló du- la situación arancelarla de la pro- V-, Al ___ ' __1-rante el día de ayer la Tercera

Conferencia de Administradores de Aduanas de la República, reuni­da en Valparaíso.

Esta labor se Inició alrededor de las 8 de la mañana con las sesiones de las diferentes comisio­nes las que prepararon sus tra­bajo e informes para la sesión pie- uaría de la tarde.

800 TIROS DE DINAMITA ROBADOS EN LAS VEGAS

Antenoohe se denunció a la Te­nencia de Carabineros de Llay- Llav un robo pertrado en ia Can­tera de la Empresa de los Ferro­carriles del Estado de Las Vo- gas.

En efecto, el Administrador de esa cantera dló cuenta a las au-

torldades que de la pequña bo­dega en que guardaban los ma­teriales le sustrajeron ochocientos tiros de dinamita y un cajón con guías pura hacer estallar este ex­plosivo.

Inmediatamente se han despa­chado patrulla^ en busca de los autores de este robo, pues se es­tima que íoragidos tengan en su poder gran cantidad de explosi­vos que pueden utilizar en aten­tados crim Inales.

PACIFIC^fe

IU ANIVERSARIO DEL HOSPITAL NAVAL

vincia.ANTOFAGASTA.— Valor de laá

mercaderías.LOS ANDES.— Exportación por

encomiendas postales.

COQUIMBO.— Internación de mercadería adquiridas a bordo.

Falta y excesos en la6 mercade­rías de cabotajáe.

Retiro de mercadería aforadas previo análisis.

Reforma al reglamento de la Ad. Puerto.

Reforma al reglamento de Po­licía Marítima.

Formularios de reexportaciones y «destinaciones.

Prórrogas de pagarés.Sobre multas Arford. 191.Dlgog en documentos aduane­

ros.Datos estadísticos de la interna­

ción de pinturas.Autorización del rancho por el

Control de Cambio.Remolques de lanchas.Reglamento de provisión de aero­

naves.Reforma al libro numerador de

pólizas de exportación.Reforma al reglamento de Trans­

bordos.CoSlderMmy genemles sobr« I

SESTON PLENARIAA las 15 horas se Inició la se­

sión plenaria de ayer, siendo pre­sidida por el secretario general de la Superintendencia de Aduanas don Enrique Valenzuela. Asistie­ron todos los señores administra­dores y los Jefes de departamento y secciones de la superintendencia actuando como secretarlo el secre­tarlo general de la conferencia, don Victor Olguin.

„ MATERIAS TRATADASEn esta reunión se abordaron

las sugestiones formuladas por loa señores administradores de las aduanas que se indican a conti­nuación :MAGALLANES.— La Ley 6039: sus efectos e Inconvenientes en la pro­vincia.

PARA LA COSTA, HABANA í EUROPA

“Orduña” . “Oropesa” . “Reina del

co” ..“Orbita” ....

.......... 3

............ 24Pacífi-........... 20........ 28

de de

de de

Enero 1939Enero 1939

Febrero 1939Febrero 1939

THE PACIFIC STEAM NAVIGATIONSANTIAGO: Agustinas 1062 - 66.—Teléfono 80233.

VALPARAISO: Blanco 689. — TELEF. 3191.

COMPAÑIA

HAMBURGO SUDAMERICANAA EUROPA EN 12 OIAS

Próximas salidas de Buenos Aires, tipos Cap. "GENERAL” y “MONTE”

“Monte Rosa” .... 16 de Diciembre “Monte Sarmiento” 26 de Diciembre “Gral. San Martín” 30 de“Monte Olivia” 6 de

DiciembreEnero

VORWERK «c CO.

MOVIMIENTO MARITIMOLLEGADAS:

Ayer:Aconcagua de Guayaquil!.Angol, del Calleo.Alfonso. (b|m.) de Coquimbo. Coyhalque. de Arica.Gilda, de Coronel .

Hoy:Magallanes de Quellón. Huemul, de Lota.

Mañana:Tarapacá, de Iquique.Canelos, de Arica.Santa Clara, de San Antonio.Dussendorf. de Talcahuano.Patria, de San Antonio.

SALIDAS;Ayer:

Junín, para Iquique e interme­dios.

Teño, para Corral « interme­dios.

Santa Clara, para San Anto­nio.

Patria, para San Antonio.Norfolk Maru, para puertos la-

pones-es .Losada, para Europa.

VALPARAISO:Gómez Carreño N.o 150,

Casilla 42-V.

SANTIAGO:Agustinas 1083. Cas. 160.

Tel. 88705.

El Canciller Dr. Canti- lo regresa a su bordo de la Conferencia

Limade

IMPORTANTES ACUERDOSSobre todos estos temas se adop­

taron Importantes acuerdos los que serán dados a conocer en la se­sión de clausura de este torneo que se celebrará el sábado próxi­mo a las 10 horas.

A las 18 horas de ayer el presi­dente de la comisión del Control de Cambios, don Rafael Urrejola,

AL SURComunlcaciones recibidascomunicaciones recibidas en es­

te puerto nos hacen saber que el crucero argentino “Almirante Brown”, que viene de regreso del Perú, trayendo a su bordo al Can­ciller. Excmo, señor José María Cantilo, arribará a este puerto mañana viernes.

dictó una interesante conferencia Ministro de relaciones de)respecto a la labor que desarrolla pals hermano será recibido en este __ — ___ _ _________ nuprrn nnr,------ ,--- .xjv-

blerno. por el Embajador de Ar­gentina en Chile, señor Quintana y otras personalidades, en compa­ñía de quienes seguirá inmediata­mente a la capital donde sera ob­jeto de diversos festejos.

Depués de algunos días de per­manencia entre nosotros el Excmo, señor Cantilo regresará a su pa­tria por Barlloche a fin de tener oportunidad de conocer la reglón austral de nuestro país de la que tiene, según nos expreso, hace al­gunos días en Viña del Mar. las mejores referencias.

(v uvoa.iuui ■ - - -------- — til, eoueese organismo, la que mereció un Puerto por representantes del Go- cálido recibimiento de parte de los, olerno. por el Embajador de Ar- señores administradores y Jefes aduaneros que la escucharon.

PROGRAMA DE HOYLa conferencia proseguirá sus

labores hoy a las ocho horas con las reuniones de comisiones y a les 15 horas se celebrará una nue­va sesión plenaria para estudiar interesantes trabajos presentados por los administradores de distin­tas aduanas del país.

A las 17 horas se celebrará una sesión de conjunto con una comi­sión de la Asociación Nacional de Armadores en la que se tratarán materias de singular importancia a fin de armonizar la labor de los funcionarlos de Aduanas con la labor que corresponde a les empre­sas navieras. Esta reunión tiene singular importancia dadas la ma­terias que en ella se discutirán.

LA INAUGURACION DEL EDIFICIO DE LA ADUANA

Once años de existencia cum­plió el Hospital Naval, plantel que IJeva el nombre de su crea­dor, el vicealmirante don Fran­cisco Neff, gracias a cuyo esfuer­zo este plantel fué una bella rea­

lidad.Ese aniversario encuentra al

Hospital Naval en un envidiable grado de eficiencia, en plena mar­cha por la senda del progreso, pues hace poco tiempo se inició la construcción del pabellón de oficiales, otra sentida necesidad

que vendrá a completar este mag­nífico plantel.

La Dirección del Hospital Na­val suspendió los actos conme­morativos de este aniversario como un homenaje a la memoria del contra-almirante don Maníredo Becerra Saavedra, recientemente fallecido.

DESPACHADORESDE ADUANA

AUTORIZADOSVALPARAISOEÜGENIO DE LA FUENTE M.Prat N.o 656. Piso 8.0 Casilla 578

rmLUIS GREZ S.

N.o 732, Oficina 8, Casi­lla 2014. 4

Hoy:Saarland, pana Correr a Inter­

medios .Gilda, para Huaeco e interme­

dios.Mañana:

Palena, para Guayaquil.Patria, para Hamburgo e In­

termedios.Dussendorf para Hamburgo e

intermedios.Angol, para Punta Arenas e in­

termedios.Alfonso, para Punta ArenaG •

Intermedios.Coyhalque, para Iquique « in­

termedios .Alfonso, (b|m.) para Coquimbo.Canelos, para Corral e interme­

dios.Lalla. para Nueva York.Magallanes, para Iquique e In­

termedios.

I

“Santa Clara’”Saldra de Valparaíso el sábado 17 de diciembre, a las 12

horas con escalas en: Chañaral. Antofagasta, Moliendo, Ca­llao. Talara, Guayaquil, Buenaventura, Balboa, Cristóbal Ha­bana y Nueva York.

PROXIMAS SALIDAS

El sábado próximo, a las 12 ho­ras, eerá inaugurado oficialmente el nuevo edificio de la Superin­tendencia de Aduanas, ubicado en la Avenida Errázuriz esquina con la Plaza Sotomayor, frente a la Estación dej Puerto.

En este moderno y cómodo edi­ficio se han instalado ya las dis­tintas reparticiones de la Adua­na y se ha celebrado en sus am­plias salas la Tercera Conferen­cia de Administradores de toda la República, faltando únicamente celebrar la ceremonia inaugural.

El Superintendente de Adua­nas, señor Solar Neyra, ha Invi­tado a este acto al Presidente de la República, a Ministros de Es­tado. a las autoridades porteñas, personalidades del comercio, la in­dustria, la banca y ia sociedad.

LA ESCUADRA ZARPAHOY A VALPARAISO

La escuadra activa que comanda en jefe el contra-almirante don Vicente Merino Blellch, zarpará esta noche ae Talcahuano con rumbo a este puerto.

La flota regresa después de ha­ber desarrollado en ia reglón aus- ♦¿«H1111 vasV) °zlan de ejercicios tácticos a través de iofi cuales na sido posible aquilatar el es­tado de preparación de los ofi­ciales y tripulantes de sus uni­dades .

La escuadra permanecerá en Valparaíso hasta después de] año nuevo y terminado el período de descanso reanudarán su. programa ae ejercicios correspondientes al período de verano.

JUNIORS Y CADETES ACTUAN EN SEGUNDA

REUNION DE REMO

"SANTA"SANTA

"SANTA

VIA

MARIA”, EL 22 DE DICIEMBRE A LAS 17 HORAS.LUCIA”, EL 6 DE ENERO A LAS 17 HORAS.

BARBARA”, EL 12 DE ENERO A LAS 17 HORAS.

A EUROPANUEVA YORK CON TARIFAS ESPECIALES,

GRACE Y CIA. (CHILE) S. A.HUERFANOS 1189. — TELEFONO 63142. SANTIAGO

Especlal interés 6e advierte en nuestros círculos deportivo^ y so­ciales por asistir a la segunda reunion oficial de remo en que competirán los bogadores de las categorías juniors v cadetes.

El programa de esta reunión anota seis premios de alto Inte­res pura tripulaciones de 6 y 4 remos, respectivamente. Los equi­pos de los distintos clubes y es. toec talmente los nacionales del y¿E,Yal6° tan brlllantaforma se adjudicaron la etana inaugural, llegan a este torneo

• obtener los honores del triunfo, después de un largo y riguroso entrenamiento.

I

Numerosa concurrencia asistió en Talcahuano al

ejercicio generalTALCAHUANO. 14. — Gran

éxito alcanzaron los diversos ac­tos realizados el domingo por el Cuerpo de Bomberos de nuestro puerto, con motivo de la repar­tición de premios a los volun­tarios por años de servicio, la competencia bomberil anual y los números finales de la cele­bración del cincuentenario de la Segunda Compañía de Bombe­ros.

Una gran cantidad de públi­co asistió a ellos, los que premia­ron con calurosos aplausos las diversas fases de la festividad del Cuerpo de Bomberos y de laSegunda. . '-a. c°n todo

La ceremonia de la bendición rieota formaciónTi del estandarte y del carro por- de una marcha e¿¡J ta-escalas “Carlos Herrera Por- conjunto musical<«1 tales’’, adquirido por el Cuerpo El acto de mayor □ para reemplazar el anterior de lo constituía 1, la Segunda Compañía, que no anual de bombera J prestaba eficientes servicios, es- había un interés tuvo a cargo del cura párroco presenciarla. Una de San José Pbro., don Manuel de público marginó i J Alarcón Quinteros, actuando de co Encalada, donde >1 madrinas damas de la localidad. --- - «

Terminados los actos anterio­res, las diversas Compañías to­maron colocación para el des- file ante las autoridades, lo que da Compañía, al cumplieron pasando las Compa- lo oo’oct:"-- ñías 1.a, 2.a, 3.a, 4.a, 5.a, 6.a y ciudad. —(Co

3

e.ta justa de’raptótxjj En el salón genet,

pn de Bomberos,sej¡ pues un banquete, w P“Y_ da Compañía, al lo más caracteriza^ IBH

CASILLA 109 - VTELEFONO 4427

Programa de esta reunión que es espéf interés por los aficionados

La reunión hípica del domingo en el hermoso hipódromo viñamarjno anota nueve carreras, cuyo desarro­llo es esperado con verdadera ex- nectación por los amantes del turf. El programa de la próxima jornada en el Valparaiso Sporting Club es­tará sujeto al siguiente programa:

1.» carrera. ‘----Visto Bien . . 6 Pampino ... 5 Rol Pausóle . . 5 Costa Rica . . 5 Trujillano , . 5 Peking ... 5 Mí Chinlta . . 5

2. a carrera.Reflejo . Oviquino , Malolo . Azucarero Cyrnos . Normanda Nipón . .

3. aEstival ..........Piamaleón . . Ragowsky . . Trifurca . . . Nevazón .. .. Pedagogo . . .

•1.a carrera. Odiosa . , .. Walpole . . . Nodina . . . Menestrón . . Gríngazo . .. u. Herrera . . . 5)

.<

6057 5G5454 4D54

carrera. -60

5fl55535151

■ 800 metros Miniatura . Irene . . . La Ñipa . . Ligereza . . Diuto , . . Tirano . . . Yatay . . . 1,400 metros Lirio Blanco . 50 Hard Luck . . 43 Campar illa •• 46 Marco Bruto . 46 Gatito . . ..44 Imparcial . . 44

. 54

. 52

. 51

Highness . ..51 NxtsB Oleander . ..51

5. a carrera. — lJNiM Sublime .62 ELúlM Dictateur . ..61 GiIqH Principe Azul 59 AioH Sonaja ... 56 NsélM

6. a carrera. — WiM No Creía .. ..50 GxraH Bromalina , . 57 Cl-kíH Tricolor ... 56Filo ...............W Ibü HLRajatabla . . M Pis

ic

di

51 4N4847 4"44

- 800 metros Urotropina . Zohar ..........Hurra .. Chocolatero Manteleta . Kuru . . .

1.400 metrosRadiadora . . 53Sacrificio . . 51Panterlc ... 30Tañido ... 40Nadir................ 48MI Chinlta . . 47

7,b carrera. - 1,W4. . 61 Pen

. .. 53 Retal

. .. 56 Sticd , , 64 Meld . . 51 te C :

, . . 53 DL'13. 53 CfS

>rrera. - M R... 60 Pfitsl

. . 55 Wnaj . .. 53 StWfl

56 GiMl 55 te «I 55 IrnKí55 I _i,wH

61 W56 PeWl 54 VM 53 Ectill

W.VA4V— ... 51Qnadrant ■ 5: -^-1

Dictateur Canciller Miliciano Tersen ; Orel . , Deify . , nido . .

8. a cm Suzanne . Siracusa . Amasseur Nodal . . Discutida . Donosoo . Milanesa . ..

9. a carrera. MiBuelito . .. Insípido .. Chatelaine . • Donaire . . • Gloriosa . • •

kad°ler 1IAJA

¡Él ili cla

A EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

“ACONCAGUASalrá de Valparaíso el 28 de Diciembre a

M.OLLEXDO, C ALLAO. CRISTOBAL. LA HABA.VL U (| AM BERES, HAMBURGO. regresando de WP ,

Nueva YorkPROXIMAS SALIDAS:

Enero“Copiapó”. .“Imperial”. . “Aconcagua”............el“Copiapó”..................el

A LA COSTA PERU Y____

‘PALENA"Saldrá el 16 de Diciembre a las ...ptll

COMPAÑIA SUD-AMERICANA DE mS¿V-T1AGO______ AG U'STIN AS 1109^

|C

el 21 deeí 11 de Febrero *¡

di del

GUAYAQUIL T*f‘l

1812

de de

marzo Abril

u jHBr ~T“ » r a /

ti

I

Valparaíso .. San Antonio Coquimbo .. Chañara! ... Antofagasta.

lo

LA MOTONAVE

“GEISHA,CargaráCargaraCargaráCargaráCargará

Para Hamburgo, puertos escandinavos I puertos peruanos y Panamá. < fítfl

También recibirá carga para otr<4mcric3, ulJL tr1a,sl’ort|o. y para los de Centro • jbordoífl I lean,, Habana v el Lejano Oriente, con tras

ESTAS NAVES TIENEN EXCELENTERA UN NUMERO LIMITADO DE

Por fletes v demás pormenores, verse c

WILLIAMSON, BALFOUR &Dirección Telegráfica:

SANTIAGOTelefono 82421.

en en en en en

' 14 *

5 POLITICAS LA NACION. Jueves 15 de diciembre de 1938 motas p o liticas II

la . Ik____5 kldó don Fernando ¡ twf habla esta noche i»&<por raflirl iSrfjMfc Tilan de propagan- Stót!“a“trwadoja^dlrw.

Fallo del Tribunal Calificador sobre la elección últimaCasi todas las reclama* ciones presentadas fue­

ron rechazadas

El Congreso Nacional proclamóínr? i a T>nTA,rtTD » r» a rs \ *

VENEZUELA EMBAJADAS

■’•alarige Nacional, hoy, ¡de la noche, se dirl- , por la radio Coope- llcia de Santiago y leí destacado dirigen, ¡a don Femando Du- 5o por Valparaíso.¡Durán fijará en es- idad el pensamiento inge en consonancia iud en el terreno po. in noticias que iene- ¡stro poder, reina enor

r oír la palabra ra- diputado falangis.

tracion en san- or otra parte la di- lonal se encuentra en preparar la con.

i provincial, que se r en santiago. Todo? los ■ar.gistas de Santiago ■activamente con la IB Nacional, a fin de ¡^concentración asuma

¡ios de un verdadero ínto político.I que constituirá una 5n de las fuerzas fa- e la provincia, se lie­nto en uno de los tea. la capital que anun- portunamente. icentración se í del actual.

PARAISO— La con. [que hablamos anun-

realizar en el vecl- íi'.'de Valparaíso el do.

[Jmo, se ha posterga- 8 de enero próximo.

k¡ PROFESIONALES, [de los grupos profe- | la Falange don Ale. tadez G. de !a Huer­co al grupo médico a 6n que se efectuará jemes a las 10 de la i el local falangista, Si 65, dando a conocer Lsión el plan de orga- he estos grupos se es. i, para mejor realiza- fe objetivos.LEA DE PROPAGAN- unismo tiempo se está b con todo éxito pa­ngo 18, a las 11. A.M., [lea de propaganda en Selecta.

asamblea habrá tribu.

UU. Y

efec-

En un documento oficial que consta de 89 carillas, el Tribuna] Calificador de Elecciones dió a conocer ayer l)a sentencia que contiene los fallos recaídos en lae diversas reclamaciones presenta­das acerca de los resultados de la elección presidencial del 25 de octubre ppsado.

El Tribunal Calificador rechaza casi todas las reclamaciones pre­sentadas, con excepción de las Si­guientes.

Reclamación presentada en el Departamento de Quillota por don Benigno Polanco, par la cual se acuerda aumentar en 277 votos el número de sufragios obtenidos en ese departamento por don Gua­ya Roes; -

Reclamación de don Ramón Echazarreta para computar cua­tro votos más. en favor de don Gustavo Roas en el escrutinio de­partamental de Mellpllla;

Petición de don Eduardo Stru- ner, para que los votos corres­pondientes a la 1.a Sección ex­traordinaria de la Comuna de Los Sauces, que no aparecen consigna­dos en el acta respectiva sean to­mados en consideración, los que arrojan 139 cédulas en favor del señor Ross;

Ha lugar al reclamo de don Orozimbo Alvarez peta rebajar dos cédulas al candidato señor Ross en el escrutinio departamen­tal <le Vicuña;

Ha lugar al reclamo de don Héctor Arjanclbla Laso en cuando debe eliminarse del número de votos en blanco que consigna el acta del escrutinio departamen­tal de Santiago, 129 sobres que aparecieron en las urnas sin ce- dul|as;

Ha lugar al reclamo de duu Octavio Abarca, para eliminar del escrutinio departamental de Lon- tué, 48 votos del total 'que Upa- recen en blanco, y otro reclamo del mismo señor, para aumentar una cédula en favor de don Pe­dro Aguirre Cerda;

Ha lúgíar el reclamo de don José García, para rectificar el ea- crutlnio departamental de Mul­ch én, donde en la Primera Per­manente. se habían computado en forma inversa lós votos, atri­buyéndose los votos dél señor Aguirre al señor Roes y viceversa, correspondiendo 99 vbtos al señor Aguirre y 67, al señor Boss;

Ha lugar al reclamo de don Mhnuel Rloseco. relativo al escru­tinio departamental de Arauco, rectificándose, los escrutinios co­rrespondientes.

La sentencia consta de 146 con­siderandos, que comprenden todos los casos estudiados por el Tri­bunal, y será publicada integra­mente en el “Dijirlo Oficiar’.

CITACIONES POLITICAS

de los Estados a acreditado como »r Especial a la ón del mando pre- a su representante

íleo, acreditado ante ida. Excmo. señor Armour.

-solución ha sido co-51 Xku a la Cancillería51- UN o del siguiente ca-

62 Erí61 Gil- o? ngton, diciembre 14

56 N-Já list: a de Relaciones Ex-- !H es le Chile.— Santiago.

50 Gka d honor .de informar57 Utó E. que Estados Unidos

brado al honorable54 Piáis an Armour. Embajador

nario en Chile, co-- l.W ajador Especia.] a las

61 Pou ion: as de la. transmisión53 Rtfia erno. al Presidente•eñor Pedro Aguirre

54 fcfi53 Duu »go el honor de rogar a.53 CfO i. uiera reconocer a- M lour, samo Embaja-

60 P«« eclal del Presidente55 Fuffi os Unidos.— (Fdo.)5) SUta56 Gitó "r Welles’55 St'O ador especial55 ¡snr- VENEZUELA55

1.IM Hipn, se ha recibido en61 W JCUlería una comunica-56 ÍW pfcial del Ministro de54 VoSa |Ra, Excmo. señor A ti-53 ■fúeVali, dando cuenta51 fino su Gobierno lo ha51 __ como Embajadoi

Hg para la ceremonia301< 1

■F.nsmlsion del mando Rial,

1vi1

iSÚ» 0S POLVlm un1Enrop

ASAMBLEA RADICAL DE QUIN TA NORMAL. — Cita a sesión or­dinaria pana hoy, a las 21.30 ho­ras, en el local de costumbre.

PARTIDO LEBEOAL. 2.a COMU­NA “SANTA ANA . — Cita a se­sión pera hoy, a las 19.30 horas, en el Club de Setiembre.

CLUB SOCIAL “LA UNION DE­MOCRATICA”. — Cita p sesión ordinaria de directorio para hoy, a las 21 horas, en Matucana 738.

PARTIDO CONSERVADOR 10.a CCMUNA. — Cita a (asamblea ge­neral para hoy, a las 19 horas, en Compañía 1263.

SE ARRIENDAOFICINAS

?!

LIQUIDAMOSA precios fuera de toda

competencia.

Agustinas N.o 1055SUBTERRANEO

ANTHEAsecido en polvos impalpa- deben su calidad supe- a su pureza y, sobre a su grandísima finura -

todas partes.

r de arroz

los hace invisibles, dando tez lo afelpado, la trans­acia, y para decirlo

hasta el velloUcero que siempre ira sobre el cutis

o de la jovencita.

tanse

del

rmula queda el secreto de &ER & GALLEE ■Parfumeur París d' 'os perfumes Fleurs d'Anuur,

e Paris, Missive, Feu-Follet, Nadir.

(DE LA PRIMERA PAG.)

gas M. Gustavo1, Vega José, Vt?»Jugo Hipólito, Videla Lula e Irarrázaval José.M-, y el se­cretario y prosecretario del Senado.

—Abierta la sesión, el se- ñor secretario dió lectura al oficio del Tribunal Califica­dor de Elecciones en que da cuenta del resultado del acto electoral del día 25 de octu­bre pasado.

El señor CRUCHAG9 (Pre­sidente. poniéndose de pie).— En vista de los resultados que han arrojado los ejeru- tinios practicados, proclamo Presidente de la República al ciudadano don Pedro Aguirre Cerda.

—Se levantó la sesión. GRAN ACTIVIDAD PO­

LITICAAyer fué un día de inten­

sa actividad política en loS círculos de la izquierda, y desde temprano se formaliza­ron reuniones y conversacio­nes entre parlamentarios y dirigentes frentistas y de la Alianza Popular Libertadora,

En estas reuniones se con­versó acerca del momento político v de la futura acción de Gobierno, como- también lo relativo a las vacantes que se producirán con la acepta­ción de cargos ministeriales por los diputados señores Pe­dro E- Alfonso. Carlos Alber­to Martínez y Rudecindo Or­tega Masson.

LA DIPUTACION POR CAUTIN

Las informaciones que pu­dimos recoger daban a cono­cer que el Presidente Electo, señor Aguirre Cerda, habría comisionado al presidente del radicalismo, diputado señor Gabriel González, para que consultara a la directiva de la Alianza Popular Liberta­dora si esta combinación po­lítica daría su apoyo al can­didato radical aue fuera a la lucha en la provincia de Cautín en la «lección com­plementaria pqr la vacante del próximo Ministro de Edu­cación, señor Rudecindo Or­tega.

Estas mismas informacio­nes daban a conocer que en caso de no encontrarse este apoyo de la Alianza Popular, el señor Rudecindo Ortega no aceptaría la cartera de Educación, y en su reemplazo iría otro miembro del Parti­do Radical.APOYARAN AL RADICAL

LOS ALIANCISTASTales gestiones tuvieron

amplio éxito, ya que la Alian za Popular Libertadora con-

’ testó al señor Gabriel Gon­zález que la persona del se­ñor Ortega les daba amplias

1 garantías, y que la Alianza■ cooperaría con sus fuerzas

electorales de Cautín para■ dar el triunfo al candidato

radical que se presentará en. la elección complementaria.

El señor González Videla Duso en conocimiento del Presidente Electo esta deter­minación, después de haber agradecido en su nombre y en el del presidente radical, esta nueva prueba de coope­ración leal que la combina­ción aliancista prestaba al Gobierho de Frente Popular.

SIN CAMBIOS MINISTERIALES

La determinación de la Alianza Popular de no poner el menor obstáculo a la ges­tión administrativa del señor Aguirre Cerda produjo una excelente impresión en los circuios de la izquierda cuan­do fué conocido a mediodía de ayer.

En tal forma, el Gabinete organizado por el señor Agui­rre Cerda no sufrió ninguna alteración quedando, en con­secuencia, integrado por los señores Pedro E- Alfonso, ra­dical, Interior; Roberto Wa- choltz, técnico, Hacienda; Abraham Ortega, radical, Re­laciones Exteriores; Alberto, Cabero. Defensa Nacional, ra­dical; Rudecindo Ortega. Edu cación, radical; Raúl Puga, Justicia, democrático; Arturo Bianchi, Fomento, socialista; Miguel Etchabarne, socialista,' Salubridad; Arturo Olavarría. Agricultura, radical; Carlos Alberto Martínez, socialista. Tierras y Colonización, y An­tonio Pouprn, democrático, Trabajo.

REUNION DE LA JUNTA CENTRAL RADICAL

La Junta Central del Par­tido Radical se reunió ayer a mediodía y se ocupó del momento político y de su participación en el Ministe­rio de don Pedro Aguirre Cer­da.

En esta reunión se dió el pase reglamentarlo a los Mi­nistros señores Rudecindo Ortega, Pedro E. Alfonso, Ar­turo Olavarría, Alberto Ca­bero y Abraham Ortega-

Asimismo se dió un voto de aplauso al presidente del partidó, diputado señor Gon­zález Videla y a la mesa di­rectiva de la colectividad, a indicación del señor Litré Quiroga.EL PASE DE LOS

RADICALES Presidida por don Gabriel

González, actuando de secre-

Don Humberto Aguirre Dodan, que ocupará el cargo de Se­cretario Jefe de la Presidencia de la República. El señor Aguirre Dodan desempeña actualmente el puesto de Jefe

de la Sección Comercial de la Caja Agraria.

tario el titular don Pedro Opitz, de prosecretario don César Echeverría, con asis­tencia de los señores Héctor Arancibia Laso. Mario Buns- ter, Luis A. Cuevas. Abelar­do Contreras, Juan Castellón, Amílcar Chiorrini, Ramón Briones Luco, Januario Espi­nosa, Diego Fernández, Exe- quiel González, Pedro Jara del Villar, Arturo H. Lois, Guillermo Labarca. Samuel Lobos, Eliecer Mejias. Ed­mundo Moller. Arturo Olava- rria, Ramón Olave, Litré Qui roga. Juan Antonio Rips, Jor- je Urzúa; de los parlamen­tarios señores Florencio Du­rán Bernales, Osvaldo Hirlart. Eliodoro E. Guzmán, Hum­berto Mardones, Carlos Mo­rales San Martin, Alfonso Borquez, Dario Barrueto, Lio­nel Edwards. Humberto Al­varez, Raúl Morales, Rodolfo Armas, Ismael Carrasco, Fer­nando Maira, Pedro Castel- blanco, Alfredo Rosende. Isau ro Torres, Justiniano Soto- mayor, Pedro Alfonso. Ru- decindo Ortega y Pelegrin Meza celebró sesión especial la Junta Central Radical.

El presidente del partido señor Gabriel González hizo una amplia exposición de to­dos los antecedentes relacio­nados con la organización del primer Ministerio que acompañará en sus labores de gobierno al Excmo. señor don Pedro Aguirre Cerda.

Don Litré Quiroga aplaude la exposición clara y franca del presidente y considera fe­liz la gestión realizada, que

■ importa respetar el anhelo 1 unitario que .nos. anima. -

Estima que después de 50 , años de actividades—de mo­

do especial en la oposición— el Radicalismo entra a labo­rar y asume responsabilida­des. Asistimos a la inicia­ción de una nueva vida na­cional y aspiramos a la mo­dificación radical del régl-

i men político y administratl- . vo, en la fundada convicción

de hacer con ello un bien al país. Entramos a un perio­do de renovación, acaso de sanciones políticas y admi­nistrativas; y es de recordar entonces la sentencia “sua- viter in modo fortiter in re”. El Presidente de la Repúbli­ca ha escogido a un grupo selecto de correligionarios pa­ra que lo acompañen a go­bernar y a quienes, por to­das sus condiciones, debemos afecto, lealtad y cooperación. Nuestros gobernantes llegan a la Moneda con el título de la indlscutida voluntad po­pular, democráticamente, ma-

'• nifestada, esto es, lo nece­sario para sentirse fuertes en el sencillo ejercicio de las facultades que la Constitu­ción y la ley ponen en sus

, manos.En el instante de pedir yo

a. los amigos politicos de la Junta Central tengan a bien aprobar y aplaudir la expo­sición del señor presidente, deseo que demos a nuestro espíritu sus fuerzas más se­lectas para alentar asi, con leal, cariñosa decisión, a es­tos correligionarios cuya de­signación aceptamos con aplauso y cuya obra deberá perdurar como la de leales servidores del primer Gobier­no del Frente Popular.

La Junta aprobó la expo­sición del presidene por una­nimidad y dió, en la r?..aa forma, el pase a los siguien­tes Ministros del Partido: Interior. Pedro Enrique Al­fonso; Relaciones Exteriores y Comercio, Abraham C .3-

ga; Defensa Nacional. Alber­to Cavero; Educación Públi­ca. Rudecindo Ortega, y Agri­cultura, Arturo Olavarría.

SE COMUNICA AL PRESI­DENTE ELECTO

Momentos después de la ceremonia del Congreso Ple­no, el Secretario del Senado, don Enrique Zañartu Egui- guren, visitó al Presidente Electo de la República, señor Pedro Aguirre Cerda, para hacerle entrega de un oficio del Senado, por el cual se le comunica que ha sido procla­mado por el Congreso Nacio­nal.

El oficio en referencia di­ce así:

"N.o 530.— Santiago, 14 de diciembre de 1938.

Tengo el honor de comu­nicar a usted que, en cum­plimiento de lo dispuesto en el articulo 64 de la Consti­tución Política del Estado, el Congreso Nacional, en sesión de hoy, ha tomado conoci­miento del escrutinio general de la elección verificada el día 25 de octubre último, practicado por el Tribunal Calificador, y ha procedido a proclamar a usted Presiden­te de la República.

Dios guarde a usted—Mi­guel Cruchaga Tocornal. — Enrique Zañartu, Secreta­rio”.

el cual se diseñaron dos co­rrientes: una que seria par­tidaria de ir con dos Minis­tros y otra de no formar parte del Gobierno- Ambas corrientes expresaron su pro­pósito reiterado de colaborar de todos modos lealmente con el Gobierno del señor Agui­rre Cerda.

Finalmente, se habría de­terminado no formar parte en el Ministerio, ratificándose la cooperación al nuevo Go­bierno. Después de la re­unión se trasladaron a cc.sa del señor Aguirre los señores Latcham. Vargas y Guarello para darle cuenta do la re­unión y reiterarle su adhe­sión-

LOS SOCIALISTASSe reunieron ayer los diri­

gentes y parlamentarios so­cialistas con los futuros Mi­nistros del Partido y consi­deraron lo relativo a su labor en el Gobierno de Frente Popular.FORMACION DE UN BLOCK

PARLAMENTARIOEn los círculos políticos se

comentó ayer la tramitación de una gestión que se efec­tuaría entre dirigentes de la Alianza Popular Libertadora y del Partido Demócrata, que estaría destinada a la orga­nización de un block de fuer­zas políticas y parlamenta­rias.

Estas gestiones, según se comentaba, sólo tendrían, por el momento, el carácter de conversaciones informales, pero que, según se avanzaba, posiblemente serian conside­radas en breve por el Direc­torio del Partido Demócrata

Aun cuando no nos fué po­sible obtener confirmación oficial de estas actuaciones, ellas circulaban con insisten­cia en algunos sectores polí­ticos, con las reservas del caso, anticipándose que ellas representarían la coalición de un grupo de cuatro senado­res y 12 diputados, que ac­tuarían como fuerza contro­ladora de las mayorías par­lamentarias.

SOBRE LA CONVENCION TRATO ANOCHE LA JUNTA EJECUTIVA DEMOCRATICA

Bajo la presidencia del primer vicepresidente diputado Sr. Dio­nisio Garrido, secretarlos Pla- nells y Valdebenlto, directores generales señores Venancio Mu­ñoz, diputado señor Silva Pinto, René Zaror, Manuel O’Ryan, F. Caroca. A. Cataldo y S. Inostro- za, celebró apoche sesión esta directiva.

CORRESPONDENCIASe leyeron y se les dió el trá­

mite reglamentarlo a las comu­nicaciones de Cuneo, Coronel, Concepción, Hualqui, Traiguén, Victoria, Curicó y Panimávlda.

CUENTASe dió cuenta de un proyecto

de aumento del arancel notarial, que está pendiente en la Cá­mara, aumento que se pide para el mejoramiento de sueldo de los empleados de las notarios.

El señor Eduardo Becerra hizo una exposición de dicho proyec­to y que la Junta por Interme­dio de ios diputados señores Silva Pinto y Garrido, hizo presente que ellos se interesarán previo estudio de dicho proyecto.

Los señores O’Ryan y Nava­rro miembros de la comisión pro locales para recibir a los con, venclonales, dieron cuenta de su cometido.

La Junta consideró también, una nota denuncia, del Partido Radical de Peñaflor, que hace al Comité Provincial del Frente Po­pular con respecto a actividades contrarias a la campaña presi­dencial dei señor Angel Carras­co P. Esta nota, después 'de un debate, pasó a la Agrupación Departamental del 2.0 distrito Quinta Normal.

Se trató también, de >a peti­ción de la Agrupación de Los An­geles, en la que .piden que la directiva, solicite del Frente Po­pular, el apoyo de los partidos del Frente de Los Angeles, pare un candidato democrático, en la elección a municipal complemen­taria próxima. Se acordó que el señor Zaror ,se entreviste con el señor Pradeñas, para tratar de es­ta petición.

CONVENCIONLa comisión organizadora de

Convención, dió cuenta de labor que ha estado desarrollan­do en esta organización, dándo­te cuenta de las nuevas comuni­caciones de las Agrupaciones, en K que acreditan úaregados es­ta Convención. Coronel, Temó, co, Cuneo, Traiguén, Victoria, Concepción, Laja. etc. Todas es-

2.0

la la

R 0 B U R 0 Lsea por Inyecciones como para to­mar, efi el verdadero remedio del árbol respiratorio .(bronquios, pul­mones), catarros, toses, asma, tu­berculosis, debilidad. Recomenda­do por los médicos. Base: Leclti- na. Yodo Guayacolado.

PASTA CANNING "ROUGE”, "CORONA”, “PEERLESS”. ME­TALES EN LINGOTES, PLANCHAS, BARRAS Y TUBOS; ESMERIL EN POLVO,. LIJA ESMERIL, EMPAQUETADU­RAS EN GENERAL; GOMA EN PLANCHAS: TORNILLOS Y TALADROS MECANICOS DE BANCO, TARRAJAS PARA CAÑERIAS Y PERNOS; MAQUINARIAS Y HERRAMIEN­TAS EN GENERAL.

OFRECEN:

MORRISON & CIAAhumada N.o *67.'— Teléf, 63263.—Santiago

SALUDOS AL PRESIDENTE ELECTO

En la tarde de ayer pasa­ron a presentarte sus salu­dos y felicitaciones al Presi­dente Electo, los diputados del Partido Radical, los di­putados comunistas, dirigen­tes frentistas.' políticos _ y amigos personales del señor Aguirre Cerda.

Entre las personas que vi­sitaron en la tarde de ayer al Presidente Electo, figuran el presidente del Tribunal Calificador, don Luis Aníbal Barrios; el diputado liberal don Armando Celis, el dipu­tado de la Alianza Popular Libertadora don Ricardo Lat­cham, el Provicario de la Araucania, Wolframm de Jo- hanesbrum; secretario de la Corte Suprema, don Claudio Droguett, delegaciones sindi­cales y gremiales, etc-

REUNION CON SUS MI­NISTROS

Asimismo, el señor Aguirre Cerda estuvo reunido ayer con sus futuros Ministros con quienes cqnversó detenida­mente.

En el dia de hoy, a las 11 horas, celebrará el Presiden­te Electo un Consejo con to­dos sus próximos Ministros. Esta reunión no se efectuó ayer en espera del doctor señor Miguel Echábame, que se encontraba ausente; ñero que llegó anoche a la capital-

Én la reunión de nuestra referencia el Presidente Elec­to cambiará ideas con sus futuros Secretarios de Estado sobre los principales proble­mas que deberá abordar su Gobierno.

LAS VACANTES PARLA­MENTARIAS

En los círculos de izquier­da se comentó ayer lo relati­vo a las vacantes parlamen­tarias que quedarán al acep­tar cargos ministeriales tres diputados de la izquierda.

Se adelantó, por ejemplo, que en reemplazo - del señor Rudecindo Ortega, en Cau­tín, será presentado el radi­cal señor Jorge Urzúa. ac­tual miembro de la Junta Central de esta colectividad.

En Santiago, en la vacante de don Carlos Alberto Mar­tinez, se presentará un socia­lista. cuyo nombre saldrá de la siguiente terna: Manuel Mandujano, secretario de prensa del Partido; Asdrubal Pezoa. que fué diputado pre­suntivo por Bio-Bio, y Luis Zúñiga.

Por Coquimbo, en la va­cante del señor Pedro E- Al­fonso, se presentará don Fe­derico Alfonso, también ra­dical.EN LA ALIANZA POPULAR

LIBERTADORALos parlamentarios y diri­

gentes de la Alianza Popular I Libertadora celebraron en la tarde de ayer una reunión, a la que se le atribuyó especial importancia en circuios de izquierda.

Según nuestras informacio­nes, en esta reunión se ha­bría considerado un ofreci­miento del Presidente Electo para participar en el Gobier­no. Sobre este particular se abrió un extenso debate en

Organización médi­ca Radical de Chile quedó fundada ayerLa preside el doctor D. Raúl Morales Baltrami

En el Club Radical «e ereoWró ayer una reunion de médicos dei Partido y quedó fundada la or-, e ganlzoclón médica radical ce Chile, que agrupú a todos -tas profesionales de las asambleas en toda la República. La labor íun- - damental de esta nuevja entidad será el estudio y orientación de los problemas de salubridad y previsión que abordará el nuevo régimen y coordinará la acción -de ios médicos de la colectividad en este sentido.

El directorio del Comité Ejecu­tivo, quedó formado así: -

Presidente doctor don Raúl Morales Beltrami; secretario, don Hernán Aguirre; tesorero, doctor Carlos Haupt; vocales, doctores Julio Bustos. Cristóbal Sáenz, Na­cían ceno Romero y Arturo H. Lois,

La directiva se entrevistará con S. E. el Presidente Electo, don Pedro Aguirre Cerdfi, pera darle cuenta de la constitución de esta Institución y de los fines que se . persiguen para cooperar efecti­vamente al nuevo Gobierno en lós problemas de mayor importancia en materih de previsión y salu­bridad.

LA TRANSMISION DEL MANDO SE REALIZARA

EL PROXIMO DIA 24respecto a ja fecha de

• • — rr”r, hemos con el Director

Con ________ _ _transmisión del mando, conversado ayer ern el del Registro Electoral, señor Ra­món Zañartu. quien nos manifes­tó que el 24 próximo, a las 16.30 horas, deoe celebnarse la ceremo­nia oficial ante el Congreso Ple­no, lo cual he sido determinado además, con el decreto que con-. vocó a elecciones, el 25 de octu­bre último y lo que dispone el siguiente artículo de la Constitu­ción Política del Estado: Art. 68.El Presidente cesará el -mismo

die en que se completen los 6eis años que debe durar el ejercicio de sus funciones v le sucederá el recientemente elegido”. tas comunicaciones, pasaron a poder del presidente de la co­misión diputado señor Silva Pinto, quien citará pare el lu­nes 19, a la comisión, a fin de tratar y estudiar los diversos poderes llegados a la directiva.

********* ****** * * * «* «

(10UEDR0E5 PARA* ÜICIEITIBRE

BAILABLES4’959

Yo seré como tú quieras, — Tango.38497 y

Hay que aprender solfeo. — Fox trot. y

38541

37918

47960

32117

38549

25856

26010

25855

25677

PIDA UNA AUDICION GRATIS EN CUALQUIER ESTABLECIMIENTO IW

♦ » ♦..» » » » ♦ » * > » ♦ » »

VICTO.R

Shen Field y su Or­questa,

Larry Clinton y su Orquesta,

ti

Madreselva. — Tango.¿Vendrás alguna vez? — Tango. (Del film -‘Madreselva”).

..--------ysu Orquesta carac­terística.

Tommy Dorsey y su Orquesta.

Bunny Berigan y suOrquestad

La Banda Rítmica de Alejandro. — Foxtrot. — (Del film Al compás de mis recuerdos).Luces del Puerto. — Fox trot.

Í’OY FOX el loso Director

Orquesta lor nense ha grabado en Discos Víctor

n u evo sue s i c a l ‘‘Lu del Puerto”

Roy Fox y su Or­questa.

Francisco Lomuto su Orquesta.

Francisco Lomuto su Orquesta.

Feliciano Brunelli

Amor gitano. — Paso' doble Bolero. Encantadora — ValsRumba en Swing. — Rumba. Lo que le pasó a Reinoso.—Ranchera. Amor no correspondido. — Vals (Lincke).Hermosa Primavera. — Vals (Lincke) Joseph, Joseph. — Fox trot. Caravana. — Fox trot (Ellington). Ahora puede decirse.— Fox trot. Mi Bastón. — Fox trot.(Del film “Al compás de mis recuer­dos”).Cambia de Compañero.— Fox trot. The Yam. — Fox trot (Nuevo baile), del film “Baila conmigo”).¿Dónde en el mundo?. — Fox trot. En cualquier idioma. — Fox trot, (del film "Josette”).Has estado alguna vez en el cielo? —Fox trot.Mamá, yo quiero hacer ritmo. — Fox trot.

Osvaldo Fresedo y su Orquesta.

Los Tres Nativos. Víctor.

Mack Weber y su Orquesta,

* CANTADOS47961 Dime mal hombre. — Canción. Lydia.. Mendoza con

Dices bien mío. — Canción vals. guitarra.

38100 Adiosito, mi vidita. — Tonada. Dúo Acosta. - ViHafk»ir Sólo en el mundo. — Canción. ñe. M. Acosta,

*7J244 Oración caribe. — Canción.

Sevilla. — Canción (A. Lara).AKjinso Oryú Tirado

acómp. de- Orquesta

★X

75273 Manon "H sogno” (Massenet). Serenata ‘'Rimpianto” (Toselli)

Alfonso Ortiz Tirado acompañado d&Ori

75693 Shunka. — Znnduguilla. Espejito. — Zanduguilla. (del film “La Zandunga”).

47962 El Barbero de Sevilla. — (Rossini), Obertura,— Partes 1 y 2. Comedian Qai-morrif*

Quinteto vocál.

12 LA NACION. Jueves 15 de diciembre de_1938

Sobre incidentesentre militares

y carabinerosLa Prefectura de Maga­llanes aclara algunas ín-

formacionesTELEGRAMA

GERENTE DE LA CAJADE EE. PP. CON S. E.

El gerenta de la Caja de Em- S'eados Particulares, don Elíseo

erlno Benítez, se entrevistó a mediodía de ayer, con el Presi­dente de la República, h fin de tratar con el Primer Mandatario diversos asuntos relacionados con la marcha de la referidh insti­tución de previsión.

ASAMBLEA GENERAL DE LA SOC. DE PROFESORES

La Dirección de Carabineros ha recibido el siguiente telegra­ma del Prefecto de Magallanes señor Maldonado:

"Ante las noticias alarman­tes y equivocadas dadas por el corresponsal de la United Press, por la Radio Austral de esta ciudad y repetidas con mayor error por la Radio Valdivia, co­munico a esa superioridad que cuando civiles agredieron ante­noche en Natales al escribiente Desensic y luego después lo hi­cieron a pedradas contra dos carabineros de servicio que acu­dieron en su auxilio, una pedra­da derribó aturdido a un cara­binero y el otro puso en fuga a los asaltantes haciendo dispa­ros al aire, pero logró detener A uno de ellos. Identificado en la Comisaria resultó ser un cons­cripto del Batallón de Natales, por lo que fué puesto r disposi­ción de su unidad, pasándose el _ parte respectivo.— Maldonado, 79

Esta tarde, a las 19 horas, ce­lebrarán una asamblea general los socios de la Departamental de Santiago, de la Sociedad Na­cional de Profesores, en el lo­cal de la institución. Moneda 1246. En esta reunión se trata­rán asuntos relacionados con la situación de los profesores en la hora actual y se procederá a la elección de secretario.

Se encarece la asistencia de los delegados de la asamblea an te el directorio de la Sociedad.

HOY SESIONA EL COMITE PRO DIA DEL VETERANOEsta tarde, a las 19 hopas se

efectuará, en el local del Cuerpo de Inválidos y Veteranos del 79, Recoleta 470. la reunión del Co­mité encargado de oreparar el program)! de festividades en ce­lebración del Día del Veterano, que se realizará el 13 de enero próximo.

A esta reunión han sido Invi­tadas todas las colectividades que deseen colaborar en este homena­je de gratitud a los veteranos

prefecto."

BASE.

El remedio moder­no, económico. Nunca aféela el corazón? Usted lo hallará superior. Viene en tabletas.

csrSo. amo* fatada,

UN REGALO UTIL PARAPASCUA Y ANO NUEVO

Sea práctico, adquiera uno de estos artícu­los indispensable para su hogar.

PRECIOS

a S 450

J. E. Fortuno ■ Ahuirada 77 ¡

Asesores de 1< Conferencia de Coop. IntelectualLa integran presidentes

de los Institutos, de Cultura

PERSONALIDADESDamos a continuación la nó­

mina de los asesores que se han designado para la Conferencia Americana de Comisiones Nacio­nales de Cooperación Intelec­tual:

Presidentes de los Institutos d? Cultura Chileno Argentino, Boliviano. Brasileño. Británico. Colombiano, Costarricense, Cu­bano, Ecuatoriano. Francés, Mexi cano, Norteamericano, Paname­ño. Peruano, Uruguayo y Vene­zolano: Julio Barrenechea y To­más Lago, por la Sociedad de Escritores de Chile; Norbarto Pinilla y Rubén Azocar, delega­dos de la Alianza de Intelectua­les de Chile; Flora Yáñez de Echeverría (Mari Yanl, delegado del P. E. N. Club de Chile; Domingo Melfi, delegado de la Universidad de Concepción; Pbro. Francisco Vives Estévez. delega­do de la Universidad Católica de Santiago; delegado de la Socie­dad Científica de Chile; delega­dos de los Departamentos de Ex­tensión Cultural de ia Universi­dad de Chile y del Ministerio del Trabajo; Adolfo Gana^ jefe de la Sección Canjes y Publicaciones de la Universidad de Chile; Juan N. Durán, delegado de la So­ciedad Nacional de Profesores; delegado de la Unión General de Profesores; delegado de la Aso­ciación de Asistencia Social; Raimundo del Río; Ernesto Ga­lliano. secretario general de la Biblioteca Nacional; Armando Rojas, Director del Instituto de Cinematografía Educativa; Maxi­miliano Salas Marchan, presi- dente del Centro de Cooperación Intelectual de Valparaíso; Gui­llermo Gandarillas.

La labor de los asesores se desarrollará, principalmente, en berán estudiar los informes y las diversas comisiones que de­proyectos de convenciones, re­comendaciones y resoluciones que se someterán a la aprobación de la Conferencia.

Da París vendrá como delega­do del Instituto Internacional de Cooperación Intelectual, su se­cretario general. M. Secretan.

VELOCIDAD MAXIMAEN LOS CAMINOS

El Ministro de Fomento ha en­viado una comunicación e todos los Intendentes y Gobernadores □e la República, expresándoles que se debe dar cumplimiento íl reglamento que establece la velo­cidad de los automóviles en los caminos públicos, la que no po­dra exceder de ochenta kilóme­tros por hora.

El mencionado reglamento tie- ne .?,Or obJeto a. la vez que evitar acc.dentes. velar por la mayor conservación de los caminos.

BACHILLERATO ENLAS HUMANIDADES

EI miércoles 21 del presente habrá un sorteo especial del Ba­chillerato en Humanidades para les egresados de los Liceos fis­cales de hombres y de niñas de Santiago, que fueron eximidos de ,us examenes de 6.o año por de­creto supremo, con motivo de la revista de gimnasia.Sorteo: Miércoles 21 de diciem­

bre. a las 3 P. M.Prueba general, sábado 24. Prueba especial, jueves 29. Prueba oral, sábado 31.

PATENTES DE INVENCIÓNLas siguientes personas se han presentado al

Ministerio de Fomento, paj intermedio de la Ofi­cina respectiva, solicitando se les conceda patente de invención por las materias que se indican.

315.— Señor SANTIAGO AGUIRRE DEL CAN­TO — "Un sistema de bloques para construir mu­ros, tabiques v pilares, caracterizados por la for­ma de los bloques v traba que ellos producen".

325.— SCHNELLPRE3SENFABRLK A. G.. de Ale­mania.— "Un dispositivo para impedir la repeti­ción de la impresión sobre hojas recién impresas que salen de la máquina de imprenta por rocia­miento de la hoja con ciertos líquidos, caracteriza­do por una bomba que suministra una cantidad predeterminada de aire comprimido al rociador en cada movimiento de impresión”.

326.— NORDDEUTSCHE AFFINERIE. de Alema­nia — “Un procedimiento para disolver v volver a separar el cobre en estado metálico, caracterizado por el hecho de que el cobre es disuelto ep una solución de sulfato cúprico qn ácido sulfúrico bajo aporte de óxido de carbono y bajo una presión superior a la presión atmosférica, conveniente­mente a temperatura aumentada, y vuelve a ser_ separado de la combinación doble de sulfato cu--1 proso y óxido de carbono bajo desdoblamiento de óxido de carbono”.

329 — WESTINGHOUSE ELECTRIC Y MANU­FACTURING COMPANY, de Estados Unidas de N A.— "Un aparato para el tratamiento v almacena­je de productos alimenticios, especialmente carnes, que se caracteriza porque el aire que circula en el aparato se esteriliza haci.éndqlo pasa- en contacto con elementos generadores de luz ultra-violeta, y

mantiene a temperatura y humedad predetermi­nadas por mdio de elementos adecuados’.

330,— TOOTAL BROADHURST LEE COMPANY LIMITED, de Inglaterra.— “Un método para la confección de cuellos postizos para uso personal, caracterizado por diversos medios para producir una diferencia de longitud entre la banda interna y el pliegue externo de un .cuello cualquiera".

332.— Señor FRANCISCO ARANETA ITURRIA. de Perú.— “Método para fabricar techos de concre­to aligerado, por medio de ladrillos huecas d: ar­cilla cocida, concreto, mortero u otro material de construcción".

333 — Señor EDMUNDO VEGA CANAS.— "Un dispositivo para mejorar la .carburación de vehícu­los que emplean gasolina como combustible, carac­terizado por el empleo de una conección tubular en forma de “Y” provista-de dos o más pulveriza­dores. que hacen que la mezcla que puede efec­tuarse en forma defectuosa en el carburador, tenga las proporciones necesarias para una combustión perfecta".

334 — INTERNATIONAL GENERAL ELECTRIC COMPANY INCORPORATED, de Estados Unidos de N. A.— “Aparatos para la actuación de dispositivos de descarga eléctrica tales como lámparas, caracte­rizado por la provisión de elementos que proporcio­nan el voltaje necesario para iniciar la descarga, reduciendo automáticamente dicho voltaje después de encendida la lámnara”.

335— INTERNATIONAL STANDARD ELECTRIC CORPORATION, de Estados Unidos de N. A.— "Un sistema amplificador para ondas portadoras modu­ladas en amplitud que comprende una fuente de ondas y una impedancla de carga conectadas por dos vías de transmisión paralelas oue contienen cada una un dispositivo amplificador”.

336— ALEXANDER COLIN MUNRO, de Canadá ▼ HUMBERT ARNOLD PEARSE, de Estados Uni­dos de N. A.— "Un aparato perfeccionado del tipo neumático o dq "elevación de aire” para la flota­ción de minerales”.

337— Señor HUMBERTO E QUINTEROS LEP- PE— "Un sistema mecánico de cambio automáti­co, caracterizado por un Juego de palancas coloca­do Junto a los rieles v que tienen por objeto hacer surgir a la superficie un tope oculto adaptado a las agujas de cambio, merced a la presión del tranvía q.üe. en combinación con un dispositivo que lleva el carro, permite al maquinista determinar el capi- bio de linea mediante la acción de una palanca de mano”.

333— Señores CHARLES BERNARD MATHEWS v JOHN GOLDWELL AMBROSE, de Inglaterra. — “Producción de almas lnflables para el moldeo de qrriculos huecos de concreto o un m"‘—’‘-pi­lar”.

339 — SOCIEDAD "TECNICA LIMITADA. HAR- SEIM COMPAÑIA LIMITADA, de Estados Unidos de N. A.— "Mejoras en máquinas tejeaoras de guias para minas, caracterizada porque aumentan la pre­cisión en la elaboración del producto v hacen más seguro, fácil y económico el trabajo”.

341 — DEUTSCHE EISENWERKE AKTIENGE- SELLSCHAFT, de Alemania.— "Un procedimiento para la producción de piezas de fundición centrí­fuga”.

342.— F X MEILLER MA9CHINENFABRIK- und WAGENBAUANSTALT. de Alemania. — "Un armazón de chassis volteabit, para camiones de car­ga, caracterizados por constar de dos vigas obli­cuas cruzadas, cuyos extremos se han dispuesto en inmediata proximidad a los puntas en que se en­cuentran los descansos que permiten el movimiento de volteo".

343 — F. X. MEILLER MASCHINENFABRIK- und WAGENBAUANSTALT, de Alemania. — "Una bomba de émbolo, provista de un émbolo Impulsa­do por una exéntrica, caracterizado porque este émbolo tiene una cabeza en forma de recipiente perforado en dirección del pistón, v también por un resorte aue acciona la válvula de succión en forma constante, pero solo acciona el émbolo durante la entrada del líquido que se desea bombear".

344 — KNOLL AKTIENGEHELLSCHAFT. Che- mlsche Fabrlken. de Alemania.— "Un procedimien­to para la obtención de soluciones inyectables de teofillna v cafeína, en forma concentrada, acuosa e inalterable, caracterizadas por el hecho de em­plearse como disolvente sales de ácido acético-pu- rínlco, soluble al agua”.

345.— STANDARD TELEPHONES AND CABT.FA LIMITED y MARCONI'S WIRELESS TELEGRAPH COMPANY LIMITED, de Inglaterra.— "Mejoras en aparatos de válvulas termolónlcas”.

347.— Señor JUAN FUENZALIDA FONTECI- LLA.— "Una silla de paseo para niñas, transforma­ble para diversos usos”

348 — Señores LUIS NORDENFLYCHT LARRA- NAGA v CARLOS E. BUSTOS LEMAITRF, — "Un procedimiento para obtener separadamente cloru­ros y nitratos de metales alcalinos de las soluciones que lo contlnen”.

350. — Señora LILY LINDHOLM ▼. de GOMEZ - "Un accesorio de cirugía, llamado “puente de des­canso”. que reemplaza a la almohada corriente en el oost-operatorlo del enfermo v aue se comple­menta con un dispositivo denominado “bandeja” que ¿s práctico v manual para las personas enfer-

351. — Señores LUIB NORDENFT YCHT LARR4- ÑAGA V CARLOS E. BUSTOS LEMAITRE.— "Un procedimiento para la fabricación de soda al amo­niaco, empleando mezclas de sales de metales alca­linos v con obtención subsidiaria, de mezclas cál- C1C!aS2a^adnnÍ®NATIO!ÍAL STANDARD BLEC- TRIC CORPORATION, de Estadas Unidos de N. A — “Un procedimiento para tratar la estirena con objeto de estabilizarla contra la polimerización que, comprende el añadirle a la estirena un tanto por ciento de lmpedldor que depende de la dura­ción del periodo de Inducción que se precise v de la temperatura a que se haya de someter la esti­rena durante el período de inducción”.

353 — Señores CONTRERA HNOS — "Mejoras en una máquina laminadora de masas para pana­derías”.

354— fir JOSE FERMIN MESSINA ORTIZ. “Un dispositivo para desaguar minas inundadas, sin uso de fuerza motriz".

355 — Dr. ULRICH FINSTERWALDER. de Ale­mania— "Una nueva viga de hormigón armado, siendo los hierros de carga principales de esta viga construidos en forma de pieza de tracción”.

Pide por el tiempo que se expresa, ampliación de niazo para la natente indicada a continuación-

346.— Señor WILLIAM TAREN TATE, de Aus­tralia.— “5 años más para la patente N.o 8178. que por el plazo de diez años contados desde el 22 de enero de 1935. se concedió por "Un aparato perfec­cionado para revestir tubos Interiormente con ma­terial ceméntlco o plástico”

Se dá el presente aviso para los efectos de las oposiciones que pudieren deducirse.

Santiago, 15 de diciembre de 1938.

„ DIRECTOR T»4?L DEPARTAMENTO DF 7N- ni STRTAS FABRILES. Ct. 17-D.

Noticias diversa:CUARTO CONGRESO ODONTOLOGICO LATINOAME­

RICANO. — La Legación de Cuba ha comunicado a la Cancillería que el Cuarto Congreso Odontológico Americano se realizará el 4 de febrero próximo, en La Ha ban AGENTE COMERCIAL DE CUBA EN AMERICA —

La Cancillería ha reconocido a don Hugo Mamelli. como Agente Comercial de Cuba en América.

VICECONSUL DE ALEMANIA. EN. CORONEL. — El Ministerio de Relaciones Exteriores ha reconocido como Vicecónsul de Alemania en Coronel- a don Karl Valk.

NO IRA A LA CONCENTRACION DE ALCALDES. — Con respecto a una petición del Intendente de .^0<Julm^0¡ para que el Jefe del Departamento de Municipalidades aei Ministerio del Interior presidiera una concentración de Alcalds de la provincia en La Serena, el Ministro señor Salas Romo, ha dispuesto que el mencionado funcionario no asista al referido Congreso, por tener que despachar diversos presupuestos de Municipalidades, actualmente en estudio, en un plazo perentorio, de acuerdo con la ley de Municipalidades. Esta resolución ha sido comunicada al Intendente de Coquimbo.

RETRETA EN LAPLAZUELA FREIRE

Esta tarde, de 18.30 a 20, el Orfeón "Benjamín Vicuña Mac­kenna que dirige el maestro Daniel Soto, ofrecerá una retre­ta en la Plazuela Freire, con el siguiente programa musical:

Wagner. Tannhauser, mar­cha: Rossini. Guillermo Tell, obertura; Boito, Mefistofeles, fantasía: Paderewsky. Célebre minueto; Teresa Lara. Faroli­to, vals; ITto Guizar, Quinbo, corrido mexicano; Schubert. Se renata; Schubert. Marcha mi­litar.

EN LA UNIVERSITY ENGLISH ACADEMY

El próximo sábado 17. de 19 a 24 horas, se efectuará una reunión social y kermesse en la University English Academy, Ar turo Prat 139.

El Comité de Actividades So­ciales, formado por las señori­tas Alice Tomquist y Cristina Poblete y secundado por las señoritas Olga Moral, Patricia MacCourtney y Mary Page, ha organizado esta fiesta con el objeto de reunir fondos para la adquisición de un receptor de radio para la Academia.

Se ha preparado un progra­ma con diversos entretenimien­tos rifas, sorpresas, quiromancia, cartomancia a cargo de diver­sas comisiones formadas por se­ñoritas de la institución.

El comité organizador invita a esta fiesta a todos los socios, y a sus familiares y amigos y les ruega avisar su asistencia al te­léfono 87495.

EL GENERAL ARACENA. COMENDADOR DE LA

LEGION DE HONOR

La Legación de Francia en núes tro país, ha comunicado oficial- menta |il general del Aire, Coman­dante en Jefe de la Fuerza Aérea, don Diego Aracena, que el Go­bierno de la República francesa le ha conferido el grado de Co­mendador de la Legión de Honor de ese jp|iis.

El general señor Aracena ha re­cibido diversas felicitaciones con motivo de esa honrosa designa­ción.

PERIODISTAS DE STGO. SE REUNIRAN HOY

Hoy, a las 14 horas, se efectúa- rá en Estado N.o 15. tercer piso, una asamblea gener|al extraordi­naria del Sindicato Profesional de Periodistas de Santiago.

Esta asamblea ha sido convo­cada por el directorio provisorio con el objeto de someter a la consideración de los asociados el proyecto de estatutos de la ins­titución.

BOY SCOUTSCOOPERACION A LA CAMPA­

ÑA DE PASCUA PARA LOS NI­ÑOS DESVALIDOS. — A pedido del Comité de Propaganda de la campaña de Pascua en favor de tos niños desvalidos, hoy a me- dlodfii por Radio Sociedad Nacio­nal de Agricultura, hablará el se­ñor Luis Pezoa sobre "Les Boy ■scouts de Chile y la fiesta de Na­vidad”.

COLLriNDO PROVINCIAL DE SANTIAGO. — Hoy, a las 18.30 home, se reunirá el Comando Pro vlnclal para tratar de la concen­tración de las brigadas de la Provincia, que se efectuará pró­ximamente. Se ruegfi la asistencia a los comandantes y guias de pa­trullas. Loca): Partenón de la Quinta Norma].

NUEVO SERVICIODE MICROBUSES

Hoy se inaugurará un nuevo recorrido de microbuses que sal­drá desde la Estación Central, para seguir por Chacabuco, Agustinas, San Antonio, Monjl- tas, Bandera, Huérfanos, Matu- cana, Estación Central

El recorrido se iniciará con dos máquinas modernas y ser­virá un sector que desea via­jar con toda comodidad. La ta­rifa será solamente de sesenta centavos por persona, con pro- hloiclón de transportar pasaje­ros de pie.

Este nuevo recorrido perte­nece al Sindicato General de Dueños de Autobuses.

Pronto se compleará la do­tación con dos nuevos micro­buses de último modelo.

Mensaje a la VIH Conferencia de Paz enviará el RotaryFue sión de

cordado en la se-— Estudio

la

acó.-— de ayer.la vagancia y

mendicidadhomenaje

de

LA ASOC. DE FARMACIAS Y EL CIERRE DOMINICAL

Ayer celebró sesión extraordi­naria el directorio de la Aso­ciación Dueños de Farmacia, preocupándose especialmente de la interpretación que ha dado la Inspección del Trabajo a la derogación del Xrt. 324 del Có­digo del Trabajo.

Se dió cuenta del resultado por demás satisfactorio que han da­do las comisiones destacadas a los barrios. A través de la con­sulta hecha, se ha podido esta­blecer que no menos del 95 o,o de las farmacias abren los do­mingos, cooperando de hecho a la actitud de la Asociación.

Antes de terminar la sesión, en que se dió cuenta de varias importantes gestiones encamina­das a defender los derechos del gremio, se acordó formular una declaración pública en la que se manifiesta que:

Ante la campaña de agita­ción ficticia que se desarrolla entre los empleados de farma­cia, presentándoseles como ame­nazados con la actitud de re­sistencia a la Ley, adoptada por la Asociación, debemos declarar que jamás hemos pensado ne­gar a aquéllos, en los raros ca­sos en que una farmacia de la Asociación mantiene empleados, el derecho a su descanso sema­nal.

Hemos podido, en cambio, es­tablecer que esta campaña es promovida por ciertos elementos filtrados en el Sindicato, a fin de introducir confusión dentro de este gremio y desviar su atención de problemas vitales de este gremio, como es la de­rogación del Art. 222, del Código Sanitario”.

Por lo que hace al informe emitido por la Inspección Ge­neral del Trabajo, será contes­tado mañana.

Con asistencia de rotarlos varios clubes de provincias y sldido por el señor

■ es

°hAlVeínlclar6e Di sesión, el señor Montero se refiere al P®sar.lia producido en la inst hiclon el fallecimiento del socio se®°^ Carlos Guzmán Donoso. En su memoria, la epla guardo de pie, un minuto de silencio.

Se refirió en seguida a los pre- phrativbs que había realizado el directorio en torno a la celebra­ción de la Conferencia Nacional Rotarla, que se realizará en el mes de marzo. Val paria leo.

Abordó luego fundamentales relacionado con — —— ■ --mendicidad que habita efectuado la Comisión del Club y cuya ini­ciativa había aprobado la vunta Directiva.

El general señor Francisco J. Díaz dió cuenta del fallecimiento del almirante señor Alejandro García Castelblanco. haciendo re­saltar los méritos que caracteriza­ron su personalidad y cuyo dece­so ha producido hondo pesar en todos los círculos del país.MENSAJE A LA CONFERENCIA

DE LIMA

Por unanimidad se acordó en­viar un mensaje de saludo y de adhesión del Rotpry Club de Santiago a la Conferencia Pana­mericana de Paz que se realiza en Lima y que preside el Canci­ller del Perú y socio del Club lo­cal. señor Carlos Concha. El se­ñor Montero hizo un análisis de los fundamentos americanistas de la conferencia y de lo que signi­ficaba parji la paz del continente.

en el puerto de

algunos puntos de los esitudios la vagancia y i»

MONJA CHILENA HA MUERTO EN SEVILLA

Según un anuncio del Cónsul General de Chile en España ha fallecido doña Florentina Aravena Aguilar, chilena, natural de Con­cepción. hija de don Juan Arave­na y de doñ|a Ramona Aguilar. La difunta era religiosa en el Asilo de Ancianos de las herma­nas de los Pobres de Sevilla.

ES EN

ILEGAL LA HUELGA LA MINA ‘‘COCINERA’

Gobernador de Ovalle Iníor-

HOTEL DE TURISMO EN LAGUNA DE S. RAFAEL

El ingeniero jefe de loe traba­jos de construcción del canal de Ofqul, don Angel Zanghelilnl y el funcionario del Departamento do Ferrocarriles del Ministerio de Fomento, don Oscar Kjalemán. se dlrlgle-on a Ofqul.

Según se nos informó, llevan instrucciones del Ministro de Fo­mento para activar las trabajos de construcción del hotel de tu­rismo en la laguna de San Raftiel.

iDEFUNCIONHa dejado d e

existir nu es tr o querido p a d re, suegro y abuellto, don MANUEL CARCAMO URIBE

Rogamos anuestros ami­gos acompañar sus restos al Cementerio General hov jueves 15, a las 3 112 P M desde «u casa habitación calle Gutenberg N.o 75 (\»°™c«ón de los Gráficos).

PEDRO CARCAMO G., Y FAMILIA.

1 DEFUNCIONH a fallecido

nuestro querido padre y abuellto,LORENZO

ARRIAGADA CONTRERAS

Sus restos serán sepulta­dos en el Cementerio Ge­neral hoy a las 5 P. M El

. 2nrtlLá desd« «1 Hospital San Borja (por la Avenida Bernardo O’Hlg- gins).

LA FAMILIA.

El __________ „ _____ ____mó ayer al Ministerio del Interior que el movimiento huelguístico de los obreros de l)a mina "Coci­nera". ubicada en ese Departa­mento y de propiedad de la Com pañía Minera de Tocopllla, es Ile­gal.

Por tal motivo, informa el ilu­dido Gobernador, la compañía en resguardo del principio de autoridad ha rechazado la peti­ción de los huelguistas en el sen­tido de permitir que siete de los obreros despedidos vuelvpn a] trabajo. Agrega el Gobernador, que lft Administración de la mi­na ha paralizado completamente las flaenas.

Fuerzas de carabineros resguar­dan el orden, el cual no ha sido alteilado basta el momento.

REUNION DEL SINDICATO

DE LA CIA. ELECTRICA

Esta tarde, r las 18.30 horas, se realizará la asamblea general extraordinaria del Sindicato In­dustrial de lh Compañía de Elec­tricidad. en Erasmo Escala 2735.

En esta reunión, ae tratará d<* la contestación de la Compañía a lia petición de gratificación acer­ca de la cual se tomarán diversos acuerdos.

$ 68.- ParCALZADO fino para caba­

lleros, en rico gun-metal co­lor o negro encontrará en

Botería FrancesaSAN ANTONIO 98, ESO.

MONEDA

Bellas Artes

Exposición de ]a £ Artes Aplicadas#

Se inaugura e]La exposición que Anualmente

viene celebrando la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, promete alcanzar espe­cial brillo en esta ocasión.

Este tacto estará prestigiado con la asistencia de Ministros de Es­tado. Cuerpo Diplomático, par]a. mentarlos. Rector de la Universi­dad de Chile, autoridades educa­cionales y destacados intelectua­les chilenos y extranjeros.

Una delegación especial de pro. fesores y alumnos de la Escuela de Artes Plásticas de Viña dej Mar y otros elementos de provin­cias. han comunicado 6u visi-ta a esta exposición.

Los diversos talle-es presentarán una selecta colección de trabajos de alta calidad artístlcfa y técnica

Entre las numerosas obras queNUEVO PROFESIONAL '

La Universidad de Jiaotorgado últimamente el titulo de arquitecto al joven don Ser­gio Schmidt Henriquez, hijo del Director General de Obras Pú­blicas.

Cupo al nuevo Profesional, después de haber terminado sus estudios, perfeccionar sus cono-

cl<sn

Chll» ha

SASTRERIA > ¡|bandera i

Avisamos a nuestra clientela y neral que tenemos ternos sobre DE $ 280.— : ternos hechos pa jóvenes y niños, según precio, baja.

¡COMPARE ESTAS FOTOG . ............—<—¿

SN MAL ESTADO 7

He aquí dos cuadros que muestran nn InWj enfermo o dilatado. Muchas personas que sis lores de estómago, diarreas, nial aliento, abot. deces, náuseas, vómitos de sangre, estrefíimltiti fren de inacciones que irritan el intestino y t™,! bles malestares. Para corregir esto, Ja clench id

SEEVETINAL GUJIJÜUnas cucliaradltas después de cada comldi, J

alivio inmediato y un bienestar absoluto dentro] días.

SERVETINAL GU.VJU se vende en Droguería del Paeíiitd

boticas del país. ,|

, core ill—neu

te r

¡•ten

En conformidad a lo en el artículo 10 de los Eitd se avisa a los señores ac« que el Registro de Transfer estará cerrado desde el 20: del presente mes, para los i del dividendo.Santiago, 13 de Diciembre»

PEDRO ERRAZURIZ Ti Gerente

EMISORAS OTTO BECflONDA LARGA y CORTA DE 25METROS

GUILLERMO MORALES

1 DEFUNCION

H a fallecido n ues tro querido esposo, padre hermano, señor

RAMIREZSus restos serán sepultados hoy en el Cementerio Ca­tólico. partiendo el cortejo de Chiloé 1139, « las 3 P. M.

LA FAMILIA...

SIGUIENTE » . ATArínX ■

CAJA DE PREVISION DEEMPLE. DOS PARTICULARES

Se advierte a los empleadores que, a con­tar desde el 15 del presente mes, los depósi­tos mensuales de imposiciones deberán ha­cerse en nuestro nuevo local ubicado en la calle

TEATINOS N.o 3072.o PISO.

Funcionarán también en el referido local las secciones de Fiscalía, Técnica e Ins­pección.

Los demás servicios de la Caja perma­necerán en su antiguo local, Avenida Bernar- do O’Higgins N.o 1367, 5.o y 6.0 pisos.

EL GERENTE.

transmiten hoy las 1 ofertas del diario “la~nacio£

22 A 22.15 HORAS:12.45 A 13 HORAS

AGUA COLONIA "FERGUSON” P\- - baño enviamos domicilio, litro _ 10, 15, 20 envasada, Teléfono 47274

OPTICA REICHBERG. SE DESPA- chan recetas de médicos. Agustinas

FABRICA DF. MAMELUCOS OVF roles mamelucos. pata seSorita,'

FIRMA SOLVENTE CON AfüFIHTA do depósito Mercado CentraiEDínmI pnne¡l0(la ,‘-,ase ,le frutas v recibe u Puen?ena?5°7n- Pedro A’ Sepuh'eTv”

BQLlros SOLDADORES AlITOGE-

TECNICO PARA PIANOS Al Tn

ONDULACION PERMWFNTF- *Y

;,;PINO LARGO, Avenida General Bu- teléfono 45184.

DINERO PARAce, desde $ 10.000. .nJ prmejores garantías. sau­dades. Jorge Cristi randé 291.

I

NECESITO ’,nEr?”.lnsuf'd‘'' breros señoras, buen /cías 2542. ____ ".

FAURE: UTILES Y MÜBíLfi cocina. Carmen 315.

RADIOS. IOS P'E. mi Ihlaile-, inmlel'», garantidas. Sen Dleg^j_-

COLCHONES. RE^CCIO) lio. Fábrica San tros de Delicias. Fono

COMPRO LANA. CJ>J¿ jl-l .lores precios. Chacabur léfono 89244•_____ —----

cocinas economic;?; g¡V»

das. especiales Én<'al’íí>zso 642 cerca Blanra^-^ __________—------------ - p) DESDE S 25. LE IL1 cF¿n l'¡$ permanente-----------------------1importados. 'rp,‘‘í?{1lirne<l¡i- gos 16 al llegar Al“meü --

390. TRAJE*. rO5.n pieí» delman. sastres. ..a" do Teatro CaupoHcan

13LA NACION. Jueves 15 de diciembre de Í938

A don Ramón Palma se festeja hoy en el Estadio Nacional

Amplia resonancia en todos los círculosha encontrado la iniciativa de celebrar

, Gustavo Arquero; .entante de la- ins-

...está en San­tiago

Funcionarios del Minis­terio de Educación le ofrecerán esta noche

una manifestaciónEl

este año la Pascua de los niños pobresComité de damas que preside la esposa del Presidente Electo señora Juana de

Aguirre Cerda, continúa recibiendo adhesiones de todo el país.— Un llamado a

EL INSTITUTO DE CIENCIAS PENALES TERMINA SU CICLO

DE CONFERENCIAS DE IBLa Comisión de Policía Técnica clausura­rá hoy las sesiones con una interesante

charla a las Í8.30 en la Universidad

■^Declaraciones_«e avoTT ron el re

1¡“S

a ^^MKcXiver^asuntos relaciona- 1» institución qúe repre-

krsamos ayer con el re- Bnte de la Sociedad Coo- F Agrícola y Control Pis- Idel Norte, don Gustavo b quien ha’ celebrado en Mtimos días algunas en­te con funcionarlos de la |de Exportación Agrícola,

INVITADOSBn los salones .. del Estadio

Nacional, Jefes y funcionarlos del Ministerio de Educación, ofrecerán esta noche una ma­nifestación a don Ramón Pal­ma, secretarlo de la Sección Estadios de ese Ministerio, con motivo de sus actividades en relación con la creación de di­cho campo deportivo.

Especialmente invitados con­currirán a esta comida, el Rec- Xor de Ja Universidad de Chile, don Juvenal Hernández, el ar­quitecto, don Ricardo Müller, el ex Ministro de Educación don Osvaldo Vial y los redactores de­portivos de la prensa de San­tiago.

Con el mejor de los éxitos con­tinúa sus actividades el Comité de Damas que preside la esposa del Presidente Electo, señora Juana Aguirre Luco de Aguirre, tendientes a festejar ,este ano, en Navidad, a los niños pobres de Chile, obsequiándose Juguetes y celebrando festividades públicas.

A las múltiples adhesiones que ha recibido este último tiempo el Comité Nacional de Navidad para la realización de la Pascua del Niño Desvalido, hay que agregar la del Club Col o Colo, que ha ofrecido un subido porcentaje de las entradas de ¿>u match inter­nacional del 25 de los corrientes, a beneficio de Jos fondos de cátc gran obra.

Por otra parte, los miembros del Centro Rijos de Aconcagua, que hablan, preparado úna. manifesta­ción en honor del señor Agulrro Cerda Jia acordado suspenderla, en atención' qué el Presidente Electo no podria concurrir y ofrecer su concursó al Comité, Eara cuyo efecto recibe las ad-

eslones el señor Benjamín Ji­ménez en Huétfanos 1223, ofici­na 8. hasta el miércoles 21, a las 6 P. M.

ADQUISICION DE JUGUÉTESLos miembros del Comité en­

cargados de hacer la adquisición’ de Juguetes, que ya han compra­do más de cien mil, nos piden haper presente a los Interesados en ofrecerlos, que pueden pasar dia­riamente por la Oficina de la calle Agustinag 925, oficina 621. con ofertas, precios, número, ca­lidad. etc. Es del caso hacer pre­sente qúe el Comité necesita de adquirir muchos Juguetes más y que el pago hace al contado, de manera que los interesados pueden pasar por la dirección ln dlcada todo5 los días de To ade­lante.HOY HABLARA LA SESORA DE

ARANCIBIA LASOPor Radio Otto Becker hablará

está noche, a las 21.30 horas, acerca de la Iniciativa de la se-

la generosidad de las damas temas: "Huellas digitales” y "Pe­ricia sobre pintura al óleo’ . • coreo de los relatores miembros de la Comisión de Policía Téc­nica. señores Gilberto Llanos Va­lenzuela, doctor Luis Sandoval Lu- cort y Adolfo Larrain Valdivieso

En esta forma, se cumple unB vez más. una de las finalidades de esta corporación, que es la de realizar encuestas e investigacio­nes científicas y objetivas, con el fin de reunir antecedentes para el estudio de loa problemas penales en cualquiera de sus Aspectos.

to aún más ajlá de los hogares, en las calles y paseos, en los cam­pos v playas.

3.o Pese a nuestras ventajas de clima y de territorio, un cierto espíritu mercantil en consorcio con un algo de educación de "trasplantados” realiza, en estos días, una extensa exhibición de cosas, Juguetes, ornamentos, etc.. de pura Importación, no sólo en su procedencia y factura mate­rial, sino que hasta en su Inspi­ración, tendencia v adaptación a climas, ambientes v costumbres inconciliables con las nuestras. Así es como se no3 dan frutas de cartón, flores de trapo, árboles de manüfactura y hasta escenas invernales con nieves de-' algodón Esto, para que celebren nuestros niños chilenos., en tierra de Chi­le, la fiesta gloriosa del nacimien­to de Cristo v dej nacimiento del año. en veranó pleno.

4 o Si estamos educando ciuda­danos chilenos, si nuestro nom­bre v nuestros atributos naciona­les son de verdád, si el patriotis­mo es un concepto hondo y fir­me, debemos extirpar todas esas intromisiones perniciosas que fal­sean v rebajan nuestro carácter nacional y que nos presentan co­mo patriotas vergonzantes, de otros ambientes extraños.

5.o La Sociedad Amigos del Ar­bol contribuirá a esta relnvindl- caclón educativa y necesaria, pro­piciando que en la celebración de las fiestas chilenas de Pascua y Año Nuevo se adopten prácticas comerciales v objetos de celebra­ción que sean-genulnos de nues­tro clima y de nuestra tierra, y que se excluyan sistemáticamente aquellos que los desconocen, los desvirtúan o los falsean.

6,o La Sociedad Amigos del Ar­bol, como expresión genulna del sentimiento de amor a la Natu­raleza, de la naturaleza que lu­ce en nuestra tierra y en esta par­te del añq, un máximo insupe­rable de riqueza, y de esplendor,

El Instituto de Ciencias Pena­les que ha venido dictando una serie de conferencias de divulga­ción científica por intermedio de sus diferentes comisiones de es­tudio. dará término a las labores de este Rfto, con la sesión de clausura que estará a cargo de la Comisión de Policía. Técnica, v que se efectuará hoy, a las 18.30 horas, en el Salón de Honor de la Universidad de Chile.

Presidirá esta importante reu­nión, el catedrático don Ral-, mundo del Río, y ae tratarán lo»

damas & fin de que cooperen en cuanto esté de su parte al me­jor éxito de sus labores, como a la vez a que con ello se permita a los niños Indigentes poder dis­frutar de una Pascua feliz..

Esta cooperación puede consistir en la adquisición de boletos para la rifa de cinco muñecas, que se venden en la Casa Otero, o bien con el envío de erogaciones sea al mismo Comité a la Caja de los diversos diarios.

También se les agradecerá el .envío de juguetes, roplta, espe­cies y demás que crean convenien­tes y que sirvan a los propósitos que animan a este Comité que preside la señora Isaura Dlnator dp Guzmán v que ha sido encar­gado de llevar a la. realidad los propósitos qup en favor de Ja Pascua de los Niños Indigentes ha manifestado la señora Juana Aguirre Lucq de Aguirre Cerda.

Cualquier obsequio puede ser anunciado ai Comité, a su secre­taría, ubicada en el Instituto Nacional, entrada por calle Ar­turo Prat, o bien enviarlos al Li­ceo N.o 1 de Niñas, ubicado en la -calle Compañía 1412.

SIMPATICA ACTITUD DE UNA ARTISTA

El popular ventrílocuo espa­ñol Ju6to Agudlez, de exitosa ac­tuación en nuestra capital, ha di­rigido la siguiente carta a la se­ñora del Presidente Electo: Respetada señoraf

Quiera usted aceptar mi mo­desto concurso para la función de beneficio que se llevará a ca­bo en el Teatro La Comedia, fun­ción que permitirá acrecentar los fondos con que se cristalizará su emocionante proyecto de regalo de Juguetes a los niños pobres de Santiago, con ocasión qe la Pas­cua de Navidad.

Como español y como artista,

contener a toda esa gente que está ávida de emociones de opti­mismo y buen humor.

Acepte, pues, respetada señora, ¿unto con mi entusiasta cola- oración, ios votos que formulo

por su felicidad personal y por el buen éxito que deseo a la sim­pática cruzada que ha iniciado la Primera Dama de este hospita­lario país.

Muy respetuosamente a sus ór­denes.— Justo Agudlez. ADHESION DE LA SOC. AMIGOS

DEL ARBOLSeñora' Juana A. de Agúlrre. Presente.Distinguida señora de nuestra

consideración:El país entero ha acogido con

el mayor entusiasmo la- plausible iniciativa de la primera dama de nuestra chllenlaad para celebrar ampliamente este año la fiesta de Pascua, con el concurso de todos aquellos e>lement¡os que en una u ot’.a forma pueden coope­rar a darle mayor brillo y a per­mitir la párticipación de .los des­validos .

La Sociedad - Amigos del Arbol, institución de carácter altruist» y de difusión cultural, cuyas ac­tividades tenemos la honra de di­rigir durante su actual ejercicio, no lia podido permanecer Indife­rente ante el auspicioso llamado de Ud. y al efecto, ha querido aprovechar' esta oportunidad para entregar al alto patrocinio do la feliz; Iniciadora dé estas fiestas la siguiente Moción sobre fiestas de Pascua y Año Nuevo, aprobada por el directorio de la Sociedad en su sesión de 6 del actual, v cuyas ideas ya había estudiado desde hace algún tiempo.

l.o En la proximidad de las fiestas de Pascua y ,Áño Nuevo, es oportuno procurar la rectifica­ción de una práctica que falsea- el ambiente dé naturaleza y de ohilenldad que • deberíamos

B.

APRENDA RADIOCurso de Vacaciones

CON

C. B 07. "Aníc- Directora. señorita

C.. B. 108 “Ron- sefforita Josefina

s, nerviosas

■ 5

e dar de acuerdo con iones de la Ley dq .^Ico- para el mejor desarrollo ndustrla.

[el aporte mencionado, cu- Eto- - alcanza, a S 500,000,.■ le fué proporcionado por mt i de Exportación, la Cop-

Agrícola y Control Pis- ■del Norte, construirá una Hy adquirirá los.vinos blo- aAs de la región norte, para

transformarlos en vino dulce, destinado a la exportación.

Finalmente, nos manifestó el -señor Arquero que reconocía la rectitud con que la Junta de Ex­portación Agrícola cumplía las disposiciones de la Ley de Alco­holes y cooperaba al desarrollo de la industria vitivinícola del

planta del Océano Pacífico nutre las GLÁNDULAS FAL-

DE YODO nos proporciona VAS FUERZAS y ENERGÍAS,

el uso de drogas. I 5 lbs. en 1 semana

rar.jas para miles de mujeres dé- t demacradas que. debido a cons- idones y exceso de trabajo bao

bsiiS fuerzas y energías y están nervioso, has y achacosas. Por fin. la ciencia lia ¡comprobar que la FALTA DE YODO EN ¡UNDULAS es. generalmente, la pnnd- n de estos trastornos. Cuando las glindu- fuadonan debidamente el alimento r.o Jia. No se convierte en carnes. Como lo. penna ceceaos delgado*, agotados y

indula más importante—la que gobierna del cuerpo, necesta constantemente una

¡determinada de YODO NATURAL ASI ¡BLE» que no debe confundirse con lo» m preparado* químicamente que con (re­ja son tóxicos. El -mttabobsmo, el proceso Invierte el alimento digerido en canq» k fuerzas y enenriag. aólo puede regularse»' o eJ aistema recibe una ración adecuada

[ obtener este mineral en fonna coovenien- ■centrada y aeinulable, tome el Keipa- ¡reconocido ahora como la fuente m&s rica, la vahos* substancia. El KeJpamalt con- 1300 veces más yodo que las ostras. 6 I contienen mis YODO NATURAL Qcn cfcespmacao 1,387 Ibs de lechuga.

be el Kelpamalt por una eou semana y • lo» resoltados. Vea cómo «e llenan Ta? mes que alean eu figura Se «epti remucho Muchas de las persona» que joman el iJtotar-an. con freeHendí; S frar en, ’ ' Seed'! KeJ»ansalt cuesta poco. Córale» arlo hoy. Se ver.de en la» beenaa te»

^Kelpamalt(M. RJ

Depositarlo» para Chile: ARDITI & CORRY

MONEDA 6 4 J. SANTIAGO

UBoauas

-/-/UE-QFANOS 9S5XFReNT£ ALTEATROC£NTP-Al)ñora Juanita Aguirre Luco de Aguirre Cerda, la señora María Mesías de Arenclbla Laso, quien hará un nuevo llenado para que el público acuda a cooperar a esta gran iniciativa.

El Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Chile proseguirá sus micro-au­diciones, y por radio "El Diario Ilustrado" hablará esta noche, a las 10.30 de la noche el Arzobis­po de Santiago, Monseñor don Ho­racio Campillo.LAS INSCRIPCIONES DE LOS NI­

NOSDe acuerdo con las instruccio­

nes reiteradas por la Dirección de los Servicios de Educación Pri­marlo. Obligatoriat las Inscripcio­nes de los niños deben, seguirse recibiendo en las escuelas, no habiendo limitación alguna, pues tanto derecho tienen los alumnos como los nó educandos.

El Comité ruega a los directores y profesores que atienden a este deseo de la señora Juana Aguirre Luco de Aguirre Cerda y que no limiten las inscripciones ni res­trinjan las horas en que deben hacerse.COOPERACION DE NUESTRAS

DAMASEl Comit Nacional <1? Nav -'-’d

hace un llamado a la nunca des­mentida generosidad

VEA LOS ULTIMOS MODEIOS

«HUffiRDA 210.PVEI1TE 790 sanRnTomo43Q

pu proyecto ha tenido una fuer­za de atracción que no habría podido vencer. Yo quiero. Yo ne­cesito. Ir hasta el escenario do esa fiesta de caridad para con­tribuir con el contingente de ad­miradores de mis muñecos a la formación de un capital que tan­to necesita la sensibilidad de los niños pobres de Chile.

"Don Panfilo", conquistador Internacional de simpatías, es mi compañero de tablas desde hace máji de veinticinco años. En ahí­le, grandes y chicos lo aplauden porque lo quieran, v cada vez que anuncio su presentación, el local donde actúa s« hace estrecho pora

concurrir a esas celebraciones uni­versales .

2,o En tanto que- las naciones del Hemisferio Norte’ se hallan sumidas, en esta parte del año. en lo más crudo del invierno: en­tre las lluvias, nieves, tempesta­des, v por eso sus festividades de Pascua y Año Nuevo deben con­centrarse al calor de los hogares y con todos los atributos del cru­do invierno, ocurre que en los pocos países de nuestro Hemis­ferio Austral, gozamos de todas las bellas primicias del estío: cie­los despeiados, ambientes tibios, plenitud de flores y frutas, cosas todas que invitan al esparclmlen-

Con florecer de claveles y verdor de albahacas, llega a esta tierra nuestra la gloria de la Navidad. SI en otros países, Santa Claus se viste de pieles y en un trineo campanlllante rasga la ventisca para llegar hasta los niños, aquí a los hijos de los pe­sebres les acaricia la tibia atmósfera de las noches estivales y se duermen bajo un cielo tachonado de estrellas.

Fiesta de la noche dulce que a nadie fustiga con calofríos de nieve, sino que bendice a todos con la clara esperanza que baja de los cielos despejados. ¡Qué maravillosa seríais siempre, si con esa esperanza pudiérais aliar la realidad de una plena alegría infantil, si no hubiese niños que entre la multitud alegre no sintieran la angustia de los deseos imposibles y. el reconcomio del hambrel , , , , „

He aquí que entre el triunfo de las huestes del Frente Po­pular. el alma de las mujeres y entre ellas la de su presidenta, la señora Juanita Aguirre de Aguirre, se conciertan para que en esta Navidad en que se inaugura un Gobierno del pueblo, no sólo se regocijen los que siempre fuerón acariciados por la for­tuna, sino que tengamos—por primera vez—una Navidad de to­dos, una fiesta de todos los niños, en que haya para .todos, aún los más pobrecillos. una sonrisa de Jesus, perfume de flores, sa­bor de fruta nueva, tibio paladeo de pan dulce, regocijo de ju­guetes, cantos y músicas en la Noche Buena.

Pensad en el júbilo de nuestra ciudad—y como de Santiago- la de otras de Chile, si vosotros hombres y mujeres chilenos nos acompañáis con vuestra colaboración a hacer de esta Navidad, la gloria de todos los niños!

Si nos ayudáis para que ninguno recueste con pena su ca­beza en la almohada en esta noche feliz, para que haya una esperanza como clavel reventón prendido a su pecho y un sabor de fruta fresca en su boca ingenua, para que las gentes grandes se sientan felices de mirarlos ’ dichoso!;, para que todo Chile vibre de contento con ellos en esta noche que es la primera Na­vidad del Gobierno del pueblo! Noche de paz, de buena voluntad de alegría de niños, de regocijo de todos.

Navidad en las escuelas, navidad en los hospitales de ninas,, navidad en los asilos, navidad en las calles,. en los pesebres de los pastores, en los talleres de los obreros, repiqueteojde cam­panillas de esperanzas de un pueblo que está ansioso de que se fe remida de su mal pocada situación, tal podrá ser la Na­vidad chilena en 1938 si hombres y mujeres de esta tierra damos nuestro óbolo, hecho dinero, de trabajo, de ayuda, de sonrisa, de fe, a los que tienen en sus manos el destino ñe la nación, y a las mujeres que se han puesto a la tarea de encender en cada niño la dulce, la alegre, la esperanzada luz de una sonrisa pascual. —Amanda Labarca H.

puede y debe señalar rumbos, re­cordando a los chilenos que te­nemos árboles, frutos v flores en tal variedad y en tal abundancia que excluyen toda necesidad de sustituirlos, ni de suplantarlos por modo artificial, ni mucho menos por la práctica enfermiza de las importaciones sin criterio, sin espíritu y sin dignidad na­cional.

7,o La Sociedad Amigos del Ar­bol formula votos v. a la vez, pro­cura, por todos los medios a su alcance, que en la celebración próxima de las Fiestas de Pascua y de Año Nuevo, el naciente es­píritu de renovación pública en m,artíha.rectifique el mal rumbo que. déJalqos .señalado.

Desde fuego, pot pronta medi­da. la Sociedad Amigos del Ar­bol recuerda a los Jefes de hogar, a los educadores, o Industriales y comerciantes, a todos los chi­lenos en general aue la antigua tradición del Arbol de Pascua, {>uede v debe cumplirse en Chi- e sin hurtar nada a la flora In­

vernal extranjera; puede cumplir­se v realizarse en ejemplares vi­vos y en plena lozanía estival, en especies aborígenes como ser, Araucarias, algarrobos, canelos, palmas, pataguas, peumos, pelua. Quillayes, etc.

El- directorio de la Sociedad Amigos del Arbol, confía y espe­ra que "Ud. habrá de querer pres­tarle benévola acogida a estas Ideas, las que. puestas en sus ma­nos y hechas suyas por Ud., ha­brán de ser. a su vez, acogidas y llevadas a la práctica por todos los chilenos con el mismo entu­siasmo v simpatía con que han atendido el auspicioso llamado aue. en forma tan efectiva como feliz, va en camino a su reali­zación.

La saludan con todo respeto v atención^ a nombre propio v del directorio, sus attos. S. 8. S. S. —Carlos Silva Figueroa.— Carlos Mazarí t.CADENA DE "MICRO-AUDICIONES

.UNIVERSITARIAS DE PASCUA" .Las transmisiones tituladas “Mlcrp-

audiclonés Urflversltarias de Pascua", con,que ej Departamento de Extensión Cultural de 'a Universidad de Chile ha adherido a las actividades que di­rige" el Comité Nacional de Navidad, han continuado desarrollándose en un ambiente de Singular simpatía, y en­tran hoy a su cuarto día.

El Circulo Universitario de Recita­ción. aue laB tiene a su cargo, ha prpzramado los días de hoy -Jueves 15, viernes 16. sábado 17 y domingo 18 en la siguiente forma-

11 horas, por O. B 93, "Por los Campos Chilenos" — Directora, sefio- rlta Marta Pizarro.

11.30. por c, B, 89, 'Mensaje de mediodía del Comité Nacional de Na vfdad”.

•11.60, por C. B. 134. “Voces de es­tudiantes universitarios".— Director.

don Euclldes Guzmán, presidente de' Centro de Estudiantes de Arquitectu­ra de la Universidad de-Chile.

11.55. por C B 101. “Arboles de Pascua".— Directora, señorita, Jose­fina Sílván.

12 horas, por C.- B. 144 B . "Con­versaciones en nuestros hogares’. — Directora señorita Elba '"áez.

12.10, por C B 57. "Los Juguetes hablan" — Director, don Alfopw Jor­que»

12.15 horas, por C. B 138, "La voz de ’os poetas”.— Directora,' señora Rosa Moreno.

12 25. por C. B 114. “Vol de 13S madres".— Directora, señora Patricia Morgan.

12 30 horas, por C. B. 118."Recor­demos a nuestros niños enfermos'. —■ Director, Dr. Miguel Millán.

12 40 horas, por C. B. 78. "Desfile de muñecas".— Directora señorita Celeste Volnitzky.

13 horas por C. B. 97, "Los niños pobres".— Directora, señorita Ros» Elena Benítez.

13.15, por O. B. 106. "Cuentos « Navidad".— Directora, señorita Toma­ta Robneo.

13.30, por C. B. 126. "Canciones ae Cuna".— Directora, señorita Josefina Sl'van.

lí.55, por C. B. 62. “Marcha de loa Juguetes".— Directora, señora Aurora Torres.

14 horas. Por C.- B 93. "Voces Ce los arquitectos”.— Director don "Gui­llermo Ulrlksen-

14.15, por C B 82 "Cuentos en verso".— Directora, señorita Azucena Fuentes.

•-14x30. por O. B. 101. "Realldadez optimistas en estoA 41as”.— Director, don ^Arturo’ Kutmann.

15 horas, por C, B_. 101. "Versos pa­ra nuestros ñiños”.— Directora, seño­rita Teresa Camas.- •■._ -.

15 45 horas." por C. B. 144 B "Poe­mas infantiles".— Directora, sefiorua Teresa Camus.

17.30 horas, .por C. B. 89. “Con­versaciones entre.profesores".,— D:rec- tor. don José" Flotes.

17 40 horas, por C. B. 62. "Soñan­do con el Viejo Pascual".— Director don Alfonso Sor quera

17.55, por 2?. B. 114, 'Diálogos en­tre un profesor y un ■alumno”.— Di­rector, don Juan Sandoval

18 horas, por C. B. 93, "M«nsaJe <le ía tarde del Comité Nacfónal de Navi­dad” .

18.15 Tioras. por C. B 82. “Las nuevas Legislaciones infantiles del mundo" — Director don Oscar Alva­rez Andrews. Director del Circulo Uni­versitario de Legislación.

18,35 horas, por ~ .das” — Directora, Silván.

18.45 horas», .por dotas de Navidad". Nelly Latapíat.

19 horas, por C'-.. _—. B 78, "CanclonegInglesas paya los Niños".— Director, don José Molina Guzmán.

19.30 horas, por C. B. 101. "Ahéer dotas de Pascua, de tiempos pasados”. —Directora señorita María Concha.

19.40 horas» por C. B. 126. "Moti­vos de Navidad", seaún los estudian­tes secundarios.— Director, señor Jot- ge Torres Solar.

20 horM»j4»B.;C B. 138. ' Alma qe los poet»T?«^Dlrdctora, seWrT !¥- reja de Oros.

, 20.10 horas, por C. B 57, "Poemas para nuestros niños", por su autor, don Roberto Meza Fuentes.

20.45 horas, por O. B. 134 "Me-

COCOAPETONIZADA

elendo la Cuca”.— Directora» señorita Lila Volnitzky S.

21 horas, por C. B 118. “Sinópsls de cuentos de Navidad".— Directora, lefloríta Luisa Ordenes Latapiat.

21.10 horas, por C. B 126. “Co­mentarios aue escucho al pasar".—Di­rectora. señorita Lina Paut, en re­presentación del Circulo Universitario de Taquigrafía.

21.20 horas, por C. B. 62 'Correa de Navidad’’.— Directora, señorita Ma Lataplat.

21.48 horas por C. B 89 ' Diver­sas personalidades hablan ante el micrófono" — Directora, señorita Mar­ta Vergara.

22 horas, por C B. 97. "Otras opi­niones de escritores".— Directora, Bra. Rosa Moreno de Giauoni.

22.20 horas, por C B. 134, "Opinio­nes de obreros”.— Director, don Raúl Goudet.

22.30 horas, por O. B. 114. “Esce­nas muy rea'es de la vida nacional en estos días", por don Manuel J. Or­tiz.— Directora de la transmisión, Srta. Lucy Leighton.

22.35 horas, por C. B. 82. "El alma popular chilena".— Directora, señori­ta Marta Pizarro.

22.45 horas, por C. B. 118. "Con­versaciones y canciones de! hogar in­glés”.— Director, don José Mo’ina Guzmán.

22.55 horas, por C. B. 144. “Otras opiniones de escritores" — Directora, señora Rosa Moreno de Gianonl.

23 horas, por O. B 78. "Una carta importante cada noche”, señorita Ro­sa Elena Benitez.

23.15 horas, por C. B. 106. “Pen- remos en nuestros niños enfermos”.— Directora señorita Elba Báez Neira.

23.25 horas, por C. B. 138. "Men­saje de la noche del Comité Nacional ae Pascua".

La Radio es una técnica y una ciencia moderna que se impone a las generaciones presentes. Inscríbase usted en nuestro Cur­so Técnico de Radio, que inau­guramos el 14 de Diciembre y que ofrece especiales ventajas a profesionales y estudiantes por sus horas en que funcionará. Es un curso teórico práctico de tres meses de duración. Las clases se desarrollarán en el local de la Escuela Nocturna N o 52 "Sal­vador Sanfuentes". Catedral 3250. EL VALOR TOTAL DEL CURSO

ES DE $ 100,—Mayores Informes y matrícula,

solicítense el Director Técnico del Curso, de 8 a 9 P. M., 2.o Piso. Sala N.o 13.

Primer Curso Técnico de Radio dictado especialmente en Escue­las Primarlas de Chile.

ARTERIOESCLEROSIS, afec­ciones cardíacas (corazón), reu­matismo, asma, gota, obesidad remedia sin provocar tras­tornos, el

YODORGAN.

hace el encan

Lo encontrará Ud. en condic¡ones;ventajosas de Calidad

Novedad y Precio en

14 LA NACION, Jueves 15 fie SíciemBre Be T938

cualquierCASIMIRES frescos, importaPARA NIÑOS

dos, el metro atado, aRealización de ambos en buen

PARA CABALLEROS casimir y para todas las eda-

des, a precios sin competencia.

CASIMIRES nacionales, gran

SECCION CASIMIRES stock, el metro desde$ 245.M

de

$ 65.oo i PAÑOS especiales para veste

nes de sport, el metro a

OFERTA RECLAME $ lOO.oo

$

$ =

I "coü Tóriñ Te ~ñüé5tpó TTeñce efectué

j POR DONDE UD. MIRE NUESTRAS CONFECCIONES

EPÜI íJi.lkl

CASILLA 541. TEL 62462Horario:

9 a 12 11215 „ 19 1'2 incluso Sábado

AMBOS para caballe­ros, tipo Sport y corriente, a

I $ 170,°°

Hallóse un cadáverque tenía manos y

CRONICA

EN EL FONDO DE UNA BOTELLA DE CERVEZA

HALLARON UNA LAUCHA

Luis German Moreno.’dejó una carta, en que anunciaba su suicidio

ENFERMOLos carabineros de la tenencia

Vitacura encontraron ayer flo­tando sobre las aguas del canal Lo Saravia, a la altura del lu­gar denominado Lo Gallo, el cadáver de Luis Germán More­no Moreno, que se encontraba atado de pies y manos con alambres.

Ayer vino a esta imprenta un caballero, cuyo norróre y domi­cilio tenemos en nuestro poder, a pedir publicar su protesta por lo que estima un descuido inca­lificable: en el fondo de una bo­tella de cerveza, cuyo líquido era consumido por una familia, se halló una laucha en estado de

La cerveza fué comprada en un depósito del barrio Provi­dencia .

Nos manifestó este caballero que presentará un reclamo ante la Dirección General de Sani­dad. porque estima que aquél descuido sólo es posible por la falta de fiscalización adecuada.

Sn.

PROLICIDAD EN SUS MENORES DETALLES

Con motivo de nuestro balance, efectuamos esta sensacional liquidación con la cual probaremos, con hechos, que estamos en condiciones de ofrecer los mejores precios en confecciones para caballeros, jóvenes y niños,

casimires y géneros para señoras

Sección Confecciones

AMBO de Palm Beach, diver­sos colores, forros de sed» *

VESTONES de Súort coHe impecable, a

$ 185.00PANTALONES en casimir ,

franela diversos tipos y colores. >

$ 6O.M

POLICIAL

NO SE HA INDENTIFICADO el CADAVER ENCONTRADO EN EL MOLINO S. PEDRO

TRAJE SASTRE

bre medida

En casimir

$3205

CASIMIRES importados S 90 el metro, a

CASIMIRES ingleses legíti­mos, de S 130 el metro, r

CUATRO DELINCUENTES ROBABAN ENSERES Y ROPA A GENTE MODESTA

SECCION IAN1JESPUMILLA impJ

negra, azul y cifei metro a

$ 20.ooREPS importado,

colores, el metro j

$ 28.MTWEED especial pit

abrigos de playa,dm tro a

$ 20.00CASIMIRES para traja

sastre y abrigos, el m tro a

$ 26.00

MEMORANDUM DE “LA NACIOí

Ayudados por algunas vecinos del lugar, lo extrajeron y. revi­sando las ropas, encontraron el carnet de identidad, que reveló su nombre, y una carta, al pa­recer. escrita por él mismo, en que declara que ha buscado vo- luntariamerte la muerte, porque se encontraba enfermo de tuber­culosis y sin recursos.

El cadáver fué enviado al Ins­tituto Médico Legal, para que se le practique la autopsia de rigor.

Por su parte, los detectives de la Prefectura de Investigaciones están haciendo pesquisas para comprobar si realmente ]a car­ta fué escrita por el occiso, y si él mismo pudo hacerse las liga­duras que tenía en las extre­midades .

MURIO A CAUSA DE HABER RECIBIDO UNA PUÑALADA

A pesar de la investigación científica y policial practicada, hasta ayer no había sido iden­tificado el cadáver de una joven encontrado en el canal que pa­sa por el interior del molino San Pedro. Tampoco había sido emi­tido el informs médico legal de la autopsia practicada por el Ins­tituto Méd.co.

En la Prefectura de Investiga­ciones se recibió ayer una comu­nicación de Valparaiso, en que se da cuenta del desapareci­miento de Jacoba Castillo Car­vajal. ocurrido el 19 de noviem­bre, y cuya filiación guarda cier­ta analogía con el cadáver ha­llado en el molino Sen Pedro. Por esto, se ha pedido al vecino puerto mayores antecedentes, a fin de proceder a un exeman comparado.

Luis Salazar Plata. Osvaldo Olivares Pérez, Oscar LiUo Te­norio y Gustavo Soto Pereda, fueron detenidos por detectives de la Primera Subcomisaría Preventiva, por ser los autores de numerosos robos a gente mo­desta, en los sectores de las Co­misarias 2.a. 4.a, 6.a y 8.a.

En vista de los reclamos que llegaban diariamente a Investi­gaciones y. a pesar de que el va­lor de las especies robadas era modestísimo, el subcomisario D. Carlos Jiménez, jefe de la Pre­ventiva, se dió a la tarea de in­vestigar prolijamente estos de­litos, para lo cual se hizo aseso­rar del inspector don Manuel Avalos, y los detectives Golds­mith. Penrós y Cruz, quienes lo­graron establecer la identidad de los delincuentes y, después, su detención.

Las especies robados por es­tos individuas son: ropa blanca, que encontraban tendida en los patios de lavanderas, ollas, loza de poco precio, etc.

Diciembre

SANTOS DE HOY VALERIANO. ANTONIO.

IRINEO Y JENARO.

SANTOS DE MAÑANA: EUSEBIO Y ALBINA

BOLETIN ME-I2OROLOGICOINFORMACIONES DE SANTIAGO

PERSPECTIVAS PASA EL DIA VHÍRNES 16

Continuará bueno desde Cautín alílí¿r,te.MINIFTTfRIO DE DEF. NACIONAL, Oficina Meteorológica de Chile.

Portugal (Avda Portugal) N.o 720; Castro (calle Castro) N.o 420; Politeama (calle Poiiteama) N.o 76; Famae (Avda. P. Montt) N.o 1744.

MENU DE HOYSalpicón de carne

Carbonada de cua titasEncalada de porotos callentes

PorotosMote con huesillos

Budín de sémola Te.

Politeama (Cernida de 7 30 a _ 9 P. M).Sopa

Guiso de verduras Tallarines con carne

Mote con huesillos Café

Riquelme Salazar 24, Otilia del C. Berrios Valenzuela 31, Luis Jimé­nez Olivares 71. Maximiliano Ole­re Pillar 55, Laura. Ríos Martínez 30, Luis Abarca Boza 21. y treinta y tres menores de un año.

LLAMADOS DEURGENCIA

Daniel Nié Nié, de 42 años, domiciliado en calle Bismarck 144, dejó de existir en la ma­drugada de ayer en la Posta 3 de la Asistencia, a causa de ha­ber sido herido a cuchillo por un desconocido que huyó.

OBRERO FUE MUERTO POR UN TREN EN MATUCANA

A las 17.40 horas de ayer, frente al número 63 de la Ave­nida Matucana. el tren número 740 atropelló a un obrero pobre­mente vestido, cuya identidad

NO HAY NADA MAS INCOMODO QUE LEVANTARSE DE NOCHE

Son incontables les person-ls que ge preguntan por qué les duele !a cintura, por qué tienen que levantarse a medianoche para orinar y por qué la orina is escasa y a veces ardorosa.

Estaa molestias requieren in­mediata atención, porque pue­den convertirse en trastornos mucho más graves.

Conviene ante todo corregir Ia Irritación de la vejiga, si es que hay irritación y prc-curar ;ue los ríñones eliminen los residuos nocivos, para lo cual Jas Cápsulas MFTDALTiA DE ORO, de Aceite de Haarlem, constitu­yen una experimentada, inofen­siva y eflcas ayuda.

Siguiendo ests consejo, usted puede abrigar la confianza de : que en pocos días notará los resultados apetecidos, & medida ,

que la exoeMRáe accOón BUwc- tlca d« eerte producto vaya con­tribuyendo a eliminar el exceso de ácido úrico,, con todo su •ar­tejo de dolores en las coyun­turas, ciática y neuritis en ge­neral.

Pero, naturalmente, cuando usted vaya a comprar estas afa­madas Cápsulas —cuya caja va­le diez pesos en cualquiera Far­macia—. asegúrese de que Je están dando lar legítimas Cáp­sulas MEDALLA DE ORO. de Aceite do Haarlem, Ho’antia. pues ya 6abe usted que a todos Jos productos buenos nunca les faltan imitadores.

AL TOCAR UN CABLE MURIO ELECTROCUTADO

DETENIDOS POR ROBAR en FABRICA DE UNIFORMES

A base de: Aíoelte de lino. Esencia de Trementina, Azufre sublimado. Extracto Genciana, Esencia Menta Piperito, ¿r-—

Poco antes del mediodía ae ayer, en la calle San Pedro 1256, el obrero Jorge Aguilera Medi­na murió electrocutado al tocar un cable eléctrico, mientras se encontraba .sobre un andamio en labores de su oficio.

no ha sido establecido, matán­dolo en el acto.

El cadáver fué enviado al Ins­tituto Médico Legal.

Cuatro obreros de la Fábrica de Uniforrr'3s de calle Salas 320 fueron detenidos y puestos a disposición del 3.er Juzgado del Crimen, confesos de haber robado reiteradamente paños y otros materiales para la confec­ción de ropa.

Según la gerencia del estable­cimiento. éstos robos ascienden a cerca de cinco mil pesos.

La pesquisa fué hecha per personal de la 3.a Subcomisaría Judicial.

Temperatura de! aire: Mínima 11.7 grados C a las 6 horas 20 min. Máxima 27.8 grados C. a las 15 horas 50 mln

Humedad relativa del aire: Má­xima 85 ojo a las 7 horas. ‘Mínima 38 ojo a las 16 horas.

Sol: Salida a las 5 horas 27 min. Puesta a las 19 horas 49 min.

Luna: Salida a la 1 hora 15 min, Puesta a las 14 horas 18 mln.

Fase: Luna nueva el día 21. BOLETIN DEL TIEMPO

(Redactado a las 20 horas del miércoles 11 de diciembre de 1938).

Las condiciones de buen tiempo con nublados locales y vientos del sur y suroeste se han mantenido desde Chiloé al Norte. Más al Sur hubo tiempo variable con lluvias locales.

PREVISION

DEFUNCIONESDavid Sandoval Cáceres, de 59

anos de edad; Marla Sotomayor Henriquez 10. Maximiliano Hurtado ya'di''la 67, Elisa Romance Loren <9. Roberto Villarrocl Cortés 65, Pedro A. Abarzúa Manriquez 48' Adela Sans Honorato 80, César Ci­des Roman 13. Susana Campos de

D,a.z *4, Josc Lelelier Fernandez ¿3, Manuel Torres Rojas 50, Carlos Cabrera Toledo 16. Ana Luisa Rtiz Catalan 59. Dante Meza 12. María Luisa Estay 18, Ramón Pérez Ur­bina 31. Vila Lopez Bustos 8 Ma­ría I. Zuniga Gómez 41, Albertina

TRIBUNALES DE JUSTICIA

Asistencia Pública, San Fran­cisco 80, teléfono 28; Posta N.o 2, de la Asistencia, Maule es- qnina de Chiloé, teléfono 85498; Posta N.o 3 de la Asistencia, Chacabnco esquina de Compa­ñía, teléfono 33333; Asistencia Pública de Sínñoa, Villaseca es- inina de Irarrázaval, teléfono 43360: Oficina y médicos de tur­no, 43363- Asistencia Pública de San Miguel, Avenida Sr.n Mi­guel 1017. teléfono 61542; Asis­tencia Pública de Providencia. Manuel Montt 80S, teléfono 89953' Prefectura de Carabiner.»s. Mo­neda esquina de Morandé, telé fono 28; Bombas, 25; Prefect»,

ra de Investigaciones, Teatino» esquina de General Mackenna. teléfono «2216.

TURNO DEBOTICAS

Las siguientes farmacias estarán de turno hasta el 17 de diciembre.

Cruz Blanca, Avda. Ossa 52. Guindos; Maruri. D S María 1D75, Renca; Zeiss, Av. AnoZUindo 24; Soza. Av. Irarrázaval 3137; Ma- cul, Avda. Las Acacias 3097, Macul; Santa Laura. Av. Santa Laura 1183; Alemana. El Salto eso. Cen­tenario; Santa María, D. S. María 205, Renca; San Cristóbal, Avda-

Recoleta 997; Vint.Uj Blanco. A Bello W llavista M12i SU. h* Isabel «01: S«i»i 1284: 8C3 J»sí, P J 1116; S»n Mintl. sa: Boyal, PorlBPlS O'Higgins 2842; U W men 2002; Escoban 9 Inglesa, San Dim Santa Rosa 15M; ® Avenida 6321; Asís, da 893i; Belga, San Lázaro, Veri»' zuela, V. MaekafS fonso. B. EnezM*’ O'Higgins 17U: blo 1277; IUIUM.S" Carvajal, Matucana 613; Út» 3503; Otero. MerenJ® Agustinas-Teitln”11 tonlo 58L

j

TELEGBlj

SOBRAN!

E”

CORTE SUPREMAMOVIMIENTO DE AYER

Primera Sala. — Relator señor Varas

1, Edmundo Wínckle con Juan Kirsten y otros. (Continuación). Acuerdo.

Las demás no vistas. ALEGATOS

En la 1. alegó don Eugenio ( túzar contra el recurso.

Segunda Sala. — Relator señor Ulanos

1 y 3. sin Tribunal.4. Elena Galindo y otro con Os­

valdo Correa y otro. Acuerdo.Las demás no vistas.

ALEGATOSEn la 4 alegaron: don Eduardo

Carvallo por el recurso, y don An­tonio Ramírez en contra

FALLOS DEL ACUERDOContra Erasmo Ramos. Ha ugir

fondo,Queja de West India OiL Sin lu­

gar.Alberto Heisse con David Rettich,

Sin lugar forma.Torres y S&rdegna. Nombramiento

de liquidador. Desistido fondo CORTE DE APELACIONES

Primera Sala. — Relator señor Poblete

2, sin expediente; 3, expediente de I

Or-

A. Caroca, nombrto. compromisario, improcedente recurso; 4, A. Rodrí­guez con Sue. de A Serralbo, con­firmada: 7 y 9. trámite; 10, J. M. Pérez con A. Díaz, confirmada; 11, abogado alegando en otra Sala; 12, abogado alegando en otra Sala; 13, expediente de partición de A. Montt, confirmada; 14, sin Tribunal; 15, M. F. Inostroza con G. Bahamondes. aprobada; 16. A. Miré con J. Ba­rahona. aprobada. Las demás sus­pendidas. Agregada: c|. P Ponce de León y otros, aprobada. Falladas en cuenta: N. Sepúlveda con C. Ba­rros, sin lugar deserción; A. Fritz c|. L. Quiroga, sin lugar deserción Alegaron en ia 3, don Ornar Barrera Zorondo, confirmando; en la 10, don Pedro Lapostol, revocando con don Ornar Barrera Zorondo, confirman­do.

(Para el jueves 15)El régimen de altas presiones

continuara dominando parcialmente en el territorio.

Arica-Cautín: Buen tiempo. Nu­blados parciales. Vientos del Sur y Suroeste. ?

Valdivia-Evangelistas: Variable con vientos del Norte en el Norte de la Zona, nial tiempo y Uuvia, en en la parte Sur. Vientos del Norte y Noroeste.

FRRMnCin TDONCOÉOHEU5TIIIH5 EsqTEflTINDS

EPILEPSIA,Histerismo. Palpitaciones, Con­

vulsiones, remedia

EPILINA.(Extracto cerebral bromurada).

Segunda Sala. — Relator señor Rojas

2, E. Pavón con Gibbs y Cía., sin lugar deserción; 3, B. Silva con J. M. Letelier. aprobada; 4. J. S. Ore- llana con M. Urzúa, aprobada; 5. O. Espiro con J. Galaz, aprobada; 6, H. Garrido con G. Castro, aproba­da: 7, V. Meneses con L. Dourthe, confirmada. Las demás no vistas o suspendidas. Agregada: c|. G. Man, aprobada: c|. M. Romero y otros, confirmada. Alegaron en la igrcga- da 1.a. don Manuel Oliva, confirman do; en la 5. don Santiago Wilson, aprobando; en la 7, don Hugo Za- ñartu con don Osvaldo Fuentes Ra-

~ Tercera Sala, — Relator señor Velásquez

3. A Vivían con Fisco, acuerdo; T D Baeza con J. B Torres, acuer do. 5, sin estado; 6, mal anunciada; 7, trámite. 8. L A Cordero con P Valenzuela, confirmada; 9, R Rodrí­guez con H Rivas, confirmada; 10. R. Bahamondes con C. Salinas, con-

telefono 8«t750.firmada; 12. mal anunciada. Las de­más no vistas o suspendidas. Agre-

* «^os con­firmada. c|. C. Díaz, revocada Del S T°: n' ^iVÍan con Flsco. aPro- bada J. D. Baeza con J. B Torre, f|Or?nLrHmadAÍ c|- J- M- Catalán, con.' firmada Alegaron en la agregada 1 p°?„Lu¡r Und“rraga con don Miguel Retamal; en la agregada 9 Carlos Guzmán Fuentes, confirman"

Cuarta Sala. — Relator señor r VasquezViL^„Natole 51 Sperlinga con L VUlanno. acuerdo; 3. trámite- 4 t B TliiV- BeUraltt- confirmad^ 5. J Bellalta con J. Espinóla, con- firmada 6, 9. 10 y 11, Sin Tribunal- 7. J. del Valle con A VcniZZft' acuerdo; 12. E Aguayo’ con S* f?’ rreira. confirmada; 13 Banco ¡«ario de Chile ¿0„ L otros confirmada. Las d.m". ’pendidas. Fallada del acné™ "S' Arce con Municipalidad confirm, con declaración. Alegioí"^11^*

don Ramon Latorre Z., revocando; en la 4, don Arturo Davis, revocan­do; en la 5, don Arturo Davis con don Alfredo Moreno Bruce; en la 7- don Ramón Latorre, confirmando con don Roberto Meneses, revocan­do; en la 13. don Miguel Luis La­gos. confirmando.

Quinta Sala. — Relator_ _ RetamalI, E. Fuentes con don Benito Gon­

zalez, sin lugar deserción. Las de­mas no vistas o suspendidas. Agre­gada: cl. R. Madariaga y otros, apro bada; c|. D. Ponce, confirmada. Del acuerdo c|. Feo. Martínez, revoca­da Alegaron en la agregada, don Manuel Oliva, confirmando; en la continuación de la 4, del lúnes. don Carlos Bañados, don Enrique Ellwa- ger con don Manuel Urrutia.

~LA QUERELLA CONTRA VA­RIOS ABOGADOS. — Ayer se vió en la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones, la querella deducida por don Armando Silwa conriú

- 'I los siguienUs:^^ René AHKcn, « c neses, El» ra Sánchez, j,

Ionia r g,-,lria C /e ( IZoila Muro '• López E.

Alael.iBramilloO' S “bíúJ Verí?ra'nf£ »’“5| Ramon D'•*. giti.’f.l Bíancbi, e, ■••’JSari! a «¿i^ii»»-,” Ilaensler. ter HidalS»'^ Anton-i c‘"x S: a» Sí. cv,

Comercial m

BertoWo nesto -Ní“.Sucursal í'i t|p, 1981; R^ber

la consul^ d,0 C1

Por el< JMiguel 3jij

taclón. pí

LA NACION. Jueves 15 de diciembre de 1938 15

V

„.9ANA PARTE A VENEZUELA LA MISION UNIVERSITARIA CHILENALa integran distinguidos profesores del Ins­

tituto Pedagógico

OBRAS Y ANTECEDENTES

RE i.

Pretiil

inipot

^Hañana se embarcará en el «.patria”, 1» misión de profesores

Un nos, contratada por el Ml- BESl-ir» de Educación de Vene- MSL va dirigida por don Juan

Millas. Sus componentes i « ios Sres. Eugenio González S’ Domingo Almendras. Humberto Sn'piizalida, Humberto Díaz Casa-

V Horacio Aravena.nO>'n Juan Gómez Millas, re­cibió su título de profesor de historia y geografía en 1923. Ese rni=rno año Ingresó como proíe-

a la Escuela Militar, después da someterse a concurso con examen. Por concurso también fué Asignado en 1925 profesor de historia universal. Desde esa fe­cha es miembro de la Facultad -, Filosofía y Educación. En 1928 ^designado miembro del H. Con Jp Universitario. Al final de w partió a Europa. Estudió en Kp y 1930 en los Seminarlos «Historia Moderna do Berlín,

y Londres los métodos de ■stlgMlón científica histórica. «1931 se le designó Secretarlo «eral de la Universidad. En H fué Secretario de la Facultad «Filosofía, y en 1938 fué nom- «n Deceno interino de la mis- ■ Facultad. Ha escrito nume- ■s artículos y ensayos sobre Herías de su especialidad en «tas y periódicos. Es miembro ■la Academia de la Historia. Eesde agosto del presente año, ■ideóte del Instituto Chlleno- ■»«llano de Cultura.Kn Eugenio González Rojas, Empeña desde hace varios

e las cátedras de literatura y ¡olía en el Internado Barros ha. Fué profesor de literatura Eral en el Instituto Pedagógi- iDesde 1932 desempeña en el |ltuto Superior de Humanlda- I les cátedras de psicología feral, filosofa general de las lelas é historia de la flloso-

El tradicional paseo de los niños, que han organizado los choferes, se iniciará

hoy a las 13 hs. en el Parque Forestal caravana pasará por las calles principales de la ciudad y llegará hasta el Club

A LAS 17 HORAS DEL DOMINGO SE EFECTUARA EN EL PARQUE COUSIÑO EL EJERCICIO GENERAL DE BOMBASEn representación de S. E. asistirá el co­mandante señor José Jara Concha.— Ho­

menaje a los mártires de la institución

LAS BODAS DE DIAMANTE

La c ' ’ _ ”Hípico, donde se ha preparado un atrayente programa de entretenciones infanti-

. n.e‘ trayecto, los niños rendirán homenaje a S. E. el Presidente de la y al Pres‘den^e Electo.— Baile en la Soc. de Choferes “Manuel

Montt . Una función de cine ofrecida por el Teatro Metro

Hilíl*» analítica y trigonometría plana y esférica de la Escuela de Artes y Oficios.

Hizo estudios de astronomía y análisis infinitesimal en la Sor- bonne. Ha publicado "Variación de los integrales múltiples", en los Anales de la Universidad de ' Chile; "Zonas de estrellas del Catálogo de Glllla”, Idem; "Tra­yectorias octogonales en las geo­metrías no-euclldlanas” ídem. Se publicarán en breve ocho confe­rencias sobre geometría no eucll- dla"?s- dBda« en la Universidad Católica de Santiago, con motivo del cincuentenario de ésta.

En la Escuela de Verano ha da­do cursos sobre ‘Historia de las Matemáticas", "Estadísticas y sus aplicaciones” y "Geometría no Euclldlana".

Don Humberto Díaz Casanue- va, fué director de la Revista do Educación Primarla en 1928. Es normalista. De 1929 r 1930 pro­fesor del Instituto Normal de Se­ñoritas. Fué, a continuación, be­cario del Gobierno alemán. Re. ctbló su titulo de Dr. en Filoso­fía y Ciencias de la Educación en la Universidad de Jena. Su me­moria versó sobre la filosofía de Ortega y Gasset. Participó en «1 Congreso de Filosofía de Berlín.

Ha sido profesor de Escuela de Invierno de la Universidad ae Chile, de la Universidad de Con­cepción y es nctualmente pro­fesor del Instituto Pedagógico. Es fautor de dOB volúmenes de versos, y ha publicado numero­sos ensayos pedagógicos, filosófi­cos y literarios.

Don Humberto Fuenzalida Vl- Uegas. Es profesor de Estado. Posee certificado de estudios su­periores de la Universidad de París, en las especlaldlades de geografía y geología. Estudio también etnología.

Es profesor de geografía física y de geología del Instituto Pe­dagógico; profesor de geología de la Escuela de Agronomía; Jefe de sección (geología), en el Mu­seo de Historia Natural y paleon­tólogo de la Caja de Crédito Mi­nero. Ha colaborado en el levan­tamiento de la carta geológica hecho por la sección geología del Departamento de Minas.

Ha publicado: "Observaciones geológicas en el Territorio del Aysen” (Boletín del Museo de Hist. Nat. T. XIV. 1934, Stgo.”); Los caballos fósiles de Chacabu- co y algunos con los cuales se relacionan (Id. T. XV, 1936); "El Retlco en la Costa de Chile Cen­tral” (Boletín de Minas y Petró­leo, Dlc. 1936, N.o 1. "Las Capas

y a las delegaciones de todo el país que han sido invitadas En esta oca­sión hablará el Superintendente de Santiago, don Luis Kappes, y agra­decerá el de Valparaíso.

El lunes, a las 19 30 horas se efec­tuará la sesión solemne, en cuya ocasión hablarán don Luis Phillips Huneeus, ex Superintendente y ac­tual Dfrector Honorario; el Director de la Undécima Compañía, doctor don Italo Martini; el vieesuperinten­dente y senador por Cautín, don Hernán Figueroa Anguita y final­mente. el secretario general, don Er­nesto Roldan hará una reseña histó­rica de la institución.

A las 21 horas y con asistencia ae todo el personal con uniforme de parada, se efectuará la inauguración del Consultorio de la Caja de So­corros y de Asistencia Médica, ha­blando en esta oportunidad el vice­superintendente. don Hernán Figue­roa Angulta y el Consejero de dicho organismo. doctor don Guillermo Morales Beltrami.

Terminados los discursos, el perso­nal y demás personas asistentes se­rán atendidos por los oficiales gene­rales en las diversas reparticiones del Consultorio.

TERMINO DEL PROGRAMA OFICIAL

El programa oficial terminará de desarrollarse el martes con la visita que hará el público a cada uno de los cuarteles de bomberos, de 11 3U a 13.30 horas; la exposición de cua­dros gráficos demostrativos del pro­greso alcanzado por el Cuerpo de Bomberos: y finalmente la reparti­ción de premios de constancia en el Teatro Caupolicán. a las 22 30 hora».

La reunión de los bomberos para este acto será a las 22 horas en la Plaza Bu'nes. para dirigirse a dicho Teatro. En esta ocasión hará uso de la palabra el Superintendente, don Luis Kappes G.DELEGACIONES DE PROVINCIAS

De diversos puntos del país asis­tirán delegaciones de bomberos a la celebración de las Bodas de Diaman­te de la institución santiagulna, co­menzando a llegar en la mañana del sábado, a fin de participar en todos los actos.

En cuanto al ejercicio general de bombas, se sabe que concurrirá el Ministro del Interior, don Luis Salas Romo y otros Secretarios de Estado: los Ministros de Francia. España • Italia, miembros de la Sociedad y distinguidas personalidades.

Asimismo, concurrirán el Inten­dente de la Provincia, don Julio Bustamante y el Alcalde.

Con la disertación que por la Ra­dio Estación de la Sociedad Nacional de Agricultura dará mañana, a las 21 horas el Director de la Primera Compañía de Bomberos, don Enri- 3ue Phillips, puede decirse que se

ara comienzo al desarrollo del pro­grama oficial de festejos con que el Cuerpo de Bomberos celebrará las Bodas de Diamante.

Como informamos ayer, el sábado se realizará la romería al sitio en que funcionó la Iglesia de la Com­pañía. en cuyo sitio hablará el Di­rector de la Sexta, don Héctor Aran- cibia Laso; que después seguirá al Cementerio General donde habla­rá el Director de la 9.a don Gui­llermo Pérez de Arce, para termi­nar finalmente en la Estatua del Bombero, donde hará uso de la pa­labra el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Rancagua, al dar por inaugurada una placa que se colocará con el nombre de los 14 bomberos santiaguinos caídos en ac­tos del servicio. Agradecerá esta pla­ca el Dfrector de la 3.a, don Luis Eóplnoza.EL EJERCICIO GENERAL DEL DO­

MINGOEl número de mayor atracción den

tro del programa de festejos, es sin duda, el ejercicio general, que se efectuará a las cinco de la tarde del próximo domingo.

Imposibilitado para concurrir per­sonalmente, S. E. ha designado para que asista en su representación, al Jefe de la Casa Militar de la Presi­dencia. Comandante don José Jara Concha.

En esta ocasión actuará no sólo el material moderno con que cuenta el Cuerpo de Bomberos, sino también el antiguo, tales como las bombas de palanca, las a vapor y ©tras.

El programa de movimientos que ht elaborado el Comandante de la institución, don Alfredo Santa Ma­ria y de cuya ejecución estarán en­cargados el segundo y tercer Co- madantes. señores Enrique Pinaud y Luis Alonso, está llamado a consti­tuir un verdadero éxito.

Se ha dicho ya en ocasiones an­teriores que el producido de la ven­ta de entradas para este ejercicio general es destinado a engrosar los fondos de la Caja de Socorros de la Institución, que es un organismo in­terno que está encargado de cubrir los gastos que demanda la atención de los bomberos heridoí en actos del servicio, a la sepultación de los que carecen de recursos, o bien para las pensiones a las familias de los muer­tos mientras actúan en siniestros.

Hay varios hijos de bomberos y al­gunas familias que disfrutan de es­tos beneficios, y es deber del públi­co contribuir a la mejor realización de estos propósitos, comprando las entradas para el acto del domingo Están en venta actualmente en la Comandancia de la institución, calle Santo Domingo 970.LOS DEMAS NUMEROS DEL PRO­

GRAMAEse mismo dia habrá en la noche

en el Club de la Unión .un gran banquete ofrecido por el Directorio del Cuerpo a las autoridades locales

£‘na‘ be una campaña ln- da :id'a?rK|V'1?Ciri" I P«>l>azan- ~a- ft Ias 13 horas de hoy ios choferes de Santiago cumplirán una vez más la sl¿pág®pllr¿“ hac? M^ño? qU€ ‘mPu/leron ??C®.22. • y que han cumpli-

no)¿nteJ'ru1pclón- de pasear por las calleg de la ciudad y recrear las en el Club HlpiSS, Jli “Sol

en loe ‘eetábleeSáiS Pascua A una Paceña

que 1Os choferes han crea- mad’n<lrt^cre?OCi1Jo de los nlñ°s más modestos de la ciudad.

En esta oprtunidad. son seis nal 11 os pequeños festejados.

UN RECUERDO PARA EL CREADOR

los ProIesl°nales del vo- caXl^i <abaJan «n nuestra capital, el formar hoy con sus reñirá1*3 enJa ale?re caravana y.end‘rán un homenaje al creador de a. ^‘csta del Niño, el chofer ¿nOa6xde‘ Canto- que el año 1916 1“? o^Ta pr!mera vez la hermosa h,Cat q£e- ial correr del tiempo ee de convertir­se en algo tradicional, en aleo ÍVienntÍnCa podra- desterrarse de irn características de nues­tra ciudad. Y rendirán también £?“e”aJe a Rafael R°cco, otro entusiasta miembro del gremio de bautizar

de .1O5 establecimientos de bencílclencía como "los hijos adoptivos de los choferes". J

LA FIESTA EN EL TEATRO. i ,, METRO

la flxhihtitA30 ,ho?’as' se efectuará RrnpJU» ” n ‘o Peiiculfl "Mies Broadway , de Shirley Temple que ofrecerá a los niños el Tea­tro Metro, que ha querido aso­ciarse a esta emocionante fiesta que siempre ha contado con el aplauso del público en general.

De la Defensa y de ' la Casa XtxSn v1 Niño, Partírán ‘es autos y autobuses llevando mil quinientos asilados para que puc- ^ít.pas?r Juna hora ‘noividable contemplando a la famosa Shirley Temple.' Este gesto del Teatro

“ tanto más simpático cuanto esta producción aún no se ha estrenado en Chile.

' I' ■

ra. colaborado en "Atenea", Eclón Social”, "Indice" y otras Mi ilaciones con ensayos lltera- K filosóficos y sociológicos. Es Kr de "Más Afuera” (Cuentos) K "Hombres” (novela). En sus ■ayos'ha tratado problemas Krlcanos.Mié presidente de la Federación ■ Estudiantes y Ministro de Mcaclón Pública .■on Domlngó Almendras fué Resor de matemáticas supe­ras de la Universidad de Con-

fclón, Actualmente e* profesor Matemáticas del Instituto Pe- pglco, profesor de estadística ila Escuela de Comercio y Eco- fcía Industrial, profesor de geo­

de los Molles” (Boletín del Mu- seo Nacional de Hlstor a Natural T. XVI, 1937); "Observaciones morfológicas en el Valle del Río Ibáñez" (Revista Cllo. Stgo. 1937); “Informe sobre fósiles en la Re­glón del Carbón” (Boletín de Minas y Petróleo, abril, 1938).

Por aparecer: "Algunos fósiles

‘‘Sociedad Choferes Manuel Montt en unión del Sindicato de Choferes de Chile, del Sindi­cato de Autobuses, la "Sociedad Luis Cousiño", etc., ha prestado su cooperacclón a la realización ae es«.e gesto del Teatro Metro; y ellos se encargarán de traer a lo6 niños a esta función.

El Frigorífico San Cristóbal re­galará helados a <ada uno de los ñiños asistentes a la salida de la función, y la Dirección del Trán­sito ha tomado toda clase do me­didas para que, desde temprano se encuentren las cuadras cerca­nas al Teatro Metro 6Ín estado- nanóento de cocheg que puedan dificultar la llegada y salida de los niños.

La 20th, Century Fox, propieta­rio de la película que se exhibirá, ha cedido galantemente esta pro­ducción cinematográfica, contribu­yendo asi con una gran alegría para los niños que hoy tienen 6U tradicional paseo, gracias al esfuerzo del gremio del rodado. EL DESFILE Y LA CONCENTRA-

El Comité Ejecutivo de la fies­ta ha señalado las 12.30 como la hora Justa en que deben encon­trarse en el Parque Forestal los autos, góndolas, camiones y de­mas 'ehículos motorizados que tomarán parte en el desfile.

En ese punto se dará a cada uno la destinación correspondien­te, a fin de que se dirijan a las diversos establecimientos en busca de los pequeños paseantes. Reco­gidos los niños, los vehículos vol­verán con ellos al Parque Fores­tal, con el objeto de formar Ja caravana.

En el momento oportuno, se da­rá la voz de marcha y se empren­derá el paseo por la ciudad, con el siguiente recorrido: Parque Fo­restal, Mac Iver, Santo Domingo, Mlraflores. O'Hlgglns. Av. Espana y Club Hípico, donde tendrá lu­gar el programa de entretencio­nes.ANTE EL PRESIDENTE ELECTO

Al pasar por la calle Mac Iver, el desfile 6e detendrá ante la ca­sa del Presidente Electo, señor

de Puquios (Coplapó)". Rcv. Chilena de Historia Natural. T. XLn, 1938; El Valle del Río Ay­sen y su Hinterland; “El grupo volcánico de los Descabezados. Universidad de Chile.; Estratlgra fia del Terciarlo carbonífero. Bol. Minas y Petróleo.

Don (Horacio), en 1924 se re­cibió de profesor de ciencias, en el Pedagógico. En 1925 se le nombró profesor del Liceo de Ovalle. En 1928 lo fué en el Liceo Victorino Lastarria y del Insti­tuto Nacional. Fué Rector du­rante un año del Liceo Noctur-» no Federico Hansen. Es miembro de la comisión redactora de programas en su asignatura. Fué Secretarlo de Comisión en la Se­gunda Conferencia Panamerica­na de Educación. Además, en 1922 recibió su titulo de químico farmacéutico. Ha dado confe­rencias en la Escuela de Avia­ción y otros centros. Formó par­te de la primera misión educa­cional que fué a Venezuela.

REUNIONES-CIENTIFICAS

don Pedro Aguirre Cerda, quien lo presenciará desde los balcones y recibirá el homenaje Infantil.

El señor Aguirre Cerda ostará acompañado en esos momentos por los miembros del Comité Di­rectivo de los choferes.

Los niño® entonarán el Himno Nacional como una manifestación de simpatía el futuro Jefe del Estado.LA FIESTA EN EL CLUB HIPICO

En el interior del Club Hípico, que ha sido cedido gentilmente para este objeto, los niños reci­birán toda clase de atenciones de sus festejantes y serán expectado- res de un hermoso programa ar­tético.

En primer lugar, se Ibb reparti­rá Juguetes y golosinas. A conti­nuación, actuarán ante ellos to­ols, payasos, equilibristas, trape­cistas, perros amaestrados y di­versos otros artistas de circo. Fi­nalmente, se desarrollará un pro­grama deportivo, en que tomarán parte los festejantes y festejados.

Ia parte musical estará a cargo del camión magnavoz de la Casa Bayer, el Orfeón de Carabineros, la banda de I03 Talleres de Sin Vicente y. seguramente, la de los Tranviarios, que actuarán gra cías a la gentileza de los Jefes de estas Instituciones.

La Fuerza Aérea Nacional tam­bién cooperará al mejor éxito de la fiesta, haciendo tomar porte en el programa a una esCuadrl-’ 11a de aviones, que harán evolu­ciones y acrobacias sobre el re­cinto del Club Hípico.

Finalizarán los espectáculos con cerreras de vallas, de ensaca­dos, de choferes "guatones” y de caballos mampatos, con el palo ensebado la olla encanta *! y diversos otros números popula­res.

Por su parte, el Club Deportivo "Allro González” disputará con el "Racing" un partido de football por el trofeo donado por la Socie­dad de Choferes Manuel Montt.

EL REGRESOMas o menos a las 19 horas se

pondrá término a la fiesta v la caravana emprenderá el regreso a

la ciudad, haciendo el siguiente recorrido: Tupper, Ejército, O'Hlg- glns. Teatlnos, Moneda (contra el tránsito), Morandé, Compañía. Mer­ced, y Parque Forestal y Plaza Ita­lia, desde donde cada vehículo par­tirá a dejar los niños a loe miamos establecimientos de donde loa re­cogieron.

HOMENAJE A 8. E.Al pasar por frente al Palacio de

la Moneda, el desfile se detendrá para que los niños rindan home­naje a S. E. el Presidente de la República.

El Excmo. señor Alessandrl ha prometido al Comité Directivo pre senclar el desfile desde los baleo- nes del palacio.

BAILE SOCIALLos choferes pondrán término al

día con un baile social que tendrá lugar a las 22 horas en la Socie­dad Manuel Montt.

A esta fiesta han sido Invitadas el Intendente de la Provínola, el Secretarlo de la Intendencia, el Embajador del Brasil, senado­res y diputados don Guillermo Edwards Matte, dirigentes obreros de Santiago y Valparaíso, represan tantes de la prenso, etc.

EL COMITE ORGANIZADORHa tenido a su cargo la orga­

nización del Paseo de los Ninas el siguiente comité directivo:

Presidente Honorario, don Ju­lio Bustamante,, Intendente de ¡a provincia.

Presidente Honoraria. Sra. Jua­na A. de Aguirre, esposa del Presi­dente Electo.

Presidente efectivo, señor Emi­lio López Vilches.

Primer Vicepresidente señor Humberto Agüero Quiroga.

Segundo Vicepresidente, señor Antonio Cáceres Tobar.

Secretario General, señor Her­nán Verdugo V.

Secretarlo de Actas, señor En­rique González G.

Tesorero, señor Leonidas Bas- court C.

Directores: Señores CustodioPiña R, Marciel Tamayo, Enrique Morales, Rafael Miranda, Santia­go Lelva. Alberto Moreno. Luis Pé- rez y Miguel Cáccrcs.

REGRESO FUNCIONARIO OE MIN. DE FOMENTO

FONDOS PARA CAMINO DE CHILLAN A LAS TERMAS

ANOCHE REASUMIO EL ALCALDE SEÑOR LILLO

Ha regresado de su viaje al sur, el Ingeniero don Ambrosio Alllen- de, Jefe de la Sección Vías Flu­viales del Ministerio de Fomento, quien estudió la navegación en )|is afluentes del Río Pudeto en la Isla de Chlloé.

Por decreto del Ministerio de Fomento, se han destinado tres­cientos mil pesos para atender a la construcción del camino de Ohlllán a Las Termas, sección Pinto ti los Termas.

El Alcalde de Santiago, 6!ñor Onofre Lillo, reasumió anoche sus funciones, después de h&cer uso de una corta licencia.

El señor Lillo concurrió a la Al­caldía. a las 22 horas. con el ob­jeto de firmr- ei despacho.

No crea que solamente un traje de medida sienta bienVEA NUESTROS TERNOS CONFECCIONADOS Y UD.

OPTARA POR ECONOMIZAR EN EL GASTO DE

HECHURA

TERNOSPARA CABALLEROS, colores cla­

ros, muy bien confeccionados, ar< tículo de temporada,

TERNOSPARA NIÑOS, en casimir muy du=

rabie para edades de 8 a 14 años,

$ 148.90AMBOS

PAMA CABALLEROS, “Palm Beach”, colores variados, visten correctamente,

$ 149.50AMBOS

PARA JOVENES, hechura cruza, da, en casimir de lana,

$ 105.8°

$ 78.60TERNOS

PARA NIÑOS, modelo Golf, colo= res jaspeados de gran moda, eda< des de 5 a 9 años,

$ 98.40PANTALONES

PARA CABALLEROS, en casimir azul, negro y café, al bajo precio de

Sociedad Chilena de Pedia­tría.— La Sociedad Chilena de Pediatría sesionará hoy a las 19 horas, en punto, en Merced 565. La tabla de esta reunión es la siguiente:

1. — Drs. Alberto Guzmán y José Cousiño. Enfermedad de Parrot. Estudio anátomo-pato- lógico. Caso clínico.

2. — Profesor Dr. Eugenio Clenfuegos. Importancia clínica de las vitaminas.

3. Discusión sobre el proble­ma de las vitaminas.

4. — Profesor Dr. Arnulf o Johow. Osteomielitis agudas.

LA SOC. CHILENA DE DER- MATO-SIFILOLOGIA. — Esta institución celebra su última se­sión ordinaria, hoy, a las 10.30 horas, en el Anfiteatro del Hos­pital San Luis.

Destinada esta sesión a escu­char la relación que, sobre la labor desarrollada, expondrá su presidente profesor Roberto Ja­ramillo, se espera que logrará reunir a la casi totalidad de sus miembros.

Por su parte, el tesorero de la institución, Dr. Julio Gon­zález Chacón, dará cuenta del estado financiero y de las me­didas que podrían adoptarse pa ra mejorarlo en el futuro.

SOC. DE MEDICINA VETE­RINARIA DE CHILE. — La So­ciedad de Medicina Veterinaria de Chile celebrará hoy sesión general, a las 18.30 horas, en el salón de conferencias de la Es­cuela de Medicina Veterinaria, y con la siguiente tabla:

Dr. R. Rodríguez: Histopato- logía de la glándula tiroides.

Dr. R. Montero: Presentacio­nes de carbunclo bacterldiano en el Zoológico de Santiago.

Dr. M. Peña y Lillo: Obser­vaciones sobre castraciones en equinos.

Dr. L. Leigh: Caso ruptura diafragmática.

Dr. M. Cornejo: Diabetes en perro.

Drs. F. Barraza y E. Fernán­dez: Gastrotomia experimental en perros.

Drs. Z. Gómez y M. Corne­jo: Transfusión de sangre corazón a peritoneo.

$ 53.40COTE. EN JEFE DEL

EJERCITO CON S. E.

For compra mayor de $ 100, regalamos una linda corbata valor de $ 10.

despachamos pedidos a provincia contra reembolso.

En la mañana de ayer díisó a saludar a S. E. el Presidente de la República, el Comandante en Jefe del Ejército, general de Di­visión don Oscar Novela Fuentes, acompañado de su ayudante el mayor don Rafael Vlgar.

En esta oportunidad, el gene­ral señor Novoa tafató con el Pri­mer Mandatario, diversos asuntos del servicio, así como de su visita a la Escuela de Artillería, con motivo de la6 festividades del “Dí|i de Santa Bárbara”.

S. E. expresó al general Novoa bu sentimiento por no poder asis­tir a las festividades del día de la Artillería y le expresó que en bu representación concurrirá a la Escuela de Artlllerila de Linares, el comandante don Alberto Brl- cefio Fox.

El Jugo gástrico de estóma­gos de cardos forma Ja base de

ELIXIR REDUCTOR.Fs el más aparente para la

digestión. Digiere toda clase de alimentos. Estómagos enfer­mos: acudan al Elixir Reductor. Es su salvación.

EÁ NACION.

.1

ARSENIATO BE PLOMOBUEYES de TRABAJ co

CONSULTE NUESTRA SECCION TECNICA

en el edificio de

JJ

que las su valor

en que

ELEMENTOS VALIOSOS EN LA DEO R ACION DEL JARDIN

. :e los proyectos del jar­ro, hay que tomar en cuen-

?i gran efecto decorativo de prados de césped; estos pue_ “ realizarse cultivando algu-

gr a mineas y leguminosas las, como ser entre las ba- s, la inglesa, lawn grass, ray

•. phalarls en las regiones de phaieum pratensls, en.

las 'egumúiosas, el trébol

sembrar tupido en bue- lerra cernida 7 tapando can rodillo, regando con cmda-

en abundancia. La slem. de pillos de césped se ha-

Jueves 15 de aiciémbré 3e 1938

El Cultivador Universal y su aplicaciónen los cultivos chacareros

ce en primavera, otoño y aún en verano, cuando se toman pre­cauciones de proteger el naci­miento de la simiente de los ra­yos del sol.

Las borduras, platabandas y prados de césped deben estar trazados claramente, el jardine-

ro regulariza sus contornos con herramientas adecuadas para ob­tener áreas vivas.

El césped encuadrado nítida­mente es un regio tapiz de lí­neas regulares. Los senderos muy limpios. se recubren de arena y sirven para, destacar mejor el valor de 1£. decore ción.

?*** M. W. de B.

El cultivo de las chacras y hortalizas, que necesitamos in­tensificar puesto que la produc­ción de muchas de las plantas que se explotan en tal forma no alcanza para abastecer las ne­cesidades del consumo y de otras, sus productos son valiosos para la exportación, lo que también nos estimula a aumentar su producción, requieren de la apli­cación de numerosos trabajos culturales que se hacen durante ú desarrollo, de su vegetación, trabajos que aplicados a mano, como se nace generalmente en el país, resultan demasiado ca­ros, largos y poco eficientes, li­mitando por esta causa la su­perficie de terrenos que se pue­den destinar a la chacarería, a causa de que faltan los brazos necesarios para efectuar esas labores que les son indispensa­bles.

Los cultivos chacareros se siembran únicamente en líneas, espaciadas a distancia conve­niente para permitir su mejor exposición a los agentes natu­rales, para facilitar el regadío, cuando se les cultiva en terre­nos regados, y para permitir la ejecución fácil de las labores que requieren y especialmente las relacionadas con la desma- lezadura. la destrucción de la costra que se forma sobre el suelo por efecto del regadío o de las lluvias, y facilitar en parte la destrucción de las lar­vas que atacan a los cultivos y que viven bajo el suelo.

Aun cuando son muchos los agricultores de nuestro país que conocen el empleo del cultivador, para efectuar tales labores, y no son pocos los fundos en donde en sus maestranzas particula­res se fabrican implementos des­tinados en parte a alcanzar ob­jetivos análogos, pero que más bien pertenecen al tipo de loa llamados extirpadores o sea de aquellos que cortan las malezas a cierta profundidad bajo el suelo, provocando con ello la destrucción de la costra for­mada. sin embargo ese total es pequeño ante el número de agri­cultores cultivadores de chacras, que deben emplear esta clase de implementos para sus culti­vos.

La desmalezadura de una hec­tárea de terreno que lleve cual­quier cultivo exige en promedio de quince Jomadas de trabajo o sea el trabajo de un hombre durante quince días, o de quin­ce hombres durante un día pa-

ra limpiar una hectárea. Pues bien, este mismo trabajo hecho con un cultivador del tipo Uni­versal se efectúa en mends de un día por hectárea y como el cultivador no hace el trabajo sohre la hilera en que están las plantas cultivadas, lo que obliga a hacerlo a mano, el recargo de tiempo debido a esta circuns­tancia es de tres a cuatro días, de manera que con un culti­vador, un obrero hace la limpia de una hectárea en cuatro a cinco días o sea en la tercera parte del tiempo que requiere la misma operación efectuada a brazo, con azadón.

Todas las plantas de chaca­rería cultivadas en terreno de riego, en nuestro país, debería aporcarse, a fin de facilitar el negó, en nuestro país, deberían efectúa en mejores condiciones y aprovecha mejor el agua, a la vez que da mayor firmeza a las plantas de gran desarrollo como el ipalz, o mantiene er­guidas aquellas que no deben mojarse como los porotos; pero esta operación es más larga y dispendiosa que las limpias & que me he referido. La aporca se utiliza en el país casi exclu­sivamente para el cultivo de las papas, en donde está perfecta­mente indicada y no nos serla posible suprimirla.

La aporca se aplica general­mente valiéndonos del arado co­mún de vertedera, efectuando lo que llamamos la labor cerrada, o sea aquella en que el arado vacia el terreno levantado en dirección a la hilera del culti­vo. Esta manera de proceder indudablemente que es más ven­tajosa que efectuar la aporca a brazo, pero aún cuando es más ligera no es tan satisfac­toria como cuando la operación se hace valiéndonos de un apor­eador especial, sea éste el arado que recibe tal nombre o cuando aprovechamos el cultivador Uni­versal. transformado en aporea­dor al efectuar el cambio de las piezas en el chasis o armazón, que permite efectuar ese traba­jo. El cultivador Universal es un implemento que no debería faltar en ninguna propiedad en donde se cultivan chacras y lo mismo que los arados deben po­seerse en cantidad suficiente, para que el total de las chacras cultivadas en la propiedad pue­da recibir cualquiera de las la-

a plazos breves si por alguna circunstancia especial fuere ne­cesario efectuar dicha repeti­ción.

El cultivador tipo Universal, es un implemento que, como su nombre lo indica, sirve para efectuar varias de estas labores que los cultivos escardados de­ben recibir su desarrollo vege­tativo, de ahí que se ha llegado a idear un dispositivo y mon­taje especial que permite reci­bir las diversas piezas destina­das al trabajo que se desea apli­car al suelo, sea que haya inte­rés en remover la superficie del terreno para destruir- las costras formadas o bien que se desee cortar las malezas a cierta pro­fundidad, para lo cual se le arregla en forma de extirpador; o bien si es necesario proceder a la aporca se le montan los dispositivos especiales para tal objeto; así como también si de­seamos tapar los cultivos espe­cialmente el de papas; o bien si deseamos efectuar rastrajes o grandes aporcas especiales para algunos cultivos como el apio. De manera que prestándose para efectuar tan variadas operacio­nes. de ahí el nombre que ha recibido tan importante imple­mento agrícola. Por lo demás el cultivador dispone de regula­dores de profundidad y regula­dores para fijar el ancho entre la3 hileras por medio de palan­cas que se pueden actuar du­rante el trabajo, de manera que su eficacia es completa.

De las experiencias efectua­das en las estaciones experimen­tales de Estados Unidos, se ha comprobado el gran beneficio que reciben los cultivos chaca­reros cuando las labores cultu­rales se repiten una vez al mes. aun cuando no haya causa que obligue a repetirlas, como es la presencia de malezas o el hecho de haberse formado costras so­bre tí suelo, pues en estas con­diciones se estima que es la ac­ción de carácter químico y bio­lógico, provocada por la acción del cultivador sobre el suelo, la que influye favorablemente en los cultivos a los cuales se les aplica. No pretendemos implan­tar la repetición tan seguida de estas labores a nuestros culti­vos chacareros, pero si efectua­mos una o dos labores a bra­zo, caras y deficientemente apli­cadas, es preferible aplicar dos

/FR1NNELI“SPRINKLER-APaCADORy

AVISADOR AUTOMATICO DE INCENDIO

Qué son los "Sprinklerslos “sprinklers” son pequeñas bocas de incendio

de construcción especial, cerradas por medio de una válvula inoxidable sujetada por una ampolleta pe­queña, la cual contiene un liquido volátil fusible a

los 68 grados.

Su funcionamientoEn caso de incendio, se revienta la ampolleta pe­

queña del “Sprinkler” más cerca al foco del Incendio, dejando abrir la válvula de vidrie y escapar el agua que está siempre bajo presión en la cañería. El agua se distribuye en forma de lluvia copiosa y en seguida empieza a sonar la campana del avisador automático

de incendio.

¿laflmPlaihMANCHESTft V lO-VMfS

Representantes en Chile:

Williamson, Balfour y Ga. S. AiCASILLA 118-D. — SANTIAGO

CONSUL-TOP TECNICO: K- H. COURTNEY

Los alelíes se siembran en priman para obtener flores en invierno

bores que necesite dentro del o tres y aun cuatro con culti- restringido plazo de ocho días vador y en forma tal que el tra- a ,fin de repetir dichas labores ' bajo quede bien efectuado.—G.

Importancia de los análisis de semillas

CHACRASTARDIASBIFOS POTASASALITRE

“MATO” POTASICO

El baño más eficaz y económico para ovejunos POLISULFURO CRISTALINO

DE 30 GRADOSSr. FRUTICULTORCombata el polvillo blanco de los duraznos

(OIDIUM), con

POLISULFURO Y AZUFRE

SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Tenríerini 187—SANTIAGO—Carilla «l-D,

Forma de tomar la muestra.— Cantidad mínima necesaria para una muestra de análisis

Los análisis de semillas cada día adquieren una ma­yor importancia en el comer­cio de simientes agrícolas, pudlendo afirmarse que son indispensables para asegurar al comprador y vendedor una base cierta sobre la cual efectuar transacciones equi­tativas para ambas partes.

Para el agricultor que debe sembrar, éstos son de una necesidad evidente.

No basta, como existe una creencia muy generalizada, poseer un conocimiento más o menos práctico de la cali­dad de las semillas, basado en la experiencia, que permi­te sólo distinguir entre una semilla muy buena y una muy mala por la observación de los granos chupados, gra­do de suciedad de la semilla, olor y color de ésta, etc-

Mas. estas apreciaciones son incompletas. Por muy práctica que sea una perso­na.. no puede determinar con relativa exactitud, la propor­ción de semillas capaces de germinar. Existen semillas que aparentemente son muy buenas, porque no se notan en ellas muchos granos chu­pados y materias extrañas, y, sin embargo, son de un bajo poder germinativo, hace desmerecer en cultural.

La equivocación __puede incurrir un comprador de semillas o un agricultor en cuanto a la calidad de las semillas agrícolas, puede oca­sionarles ingentes pérdidas de dinero. De ahí la impor­tancia y necesidad de los análisis de semilla.

La Asociación Internacio­nal de Ensayos de Semillas ha establecido reglas inter­nacionales para Iqs análisis de semillas, entre los cuales se encuentran las referentes a la toma de muestras que exponemos a continuación:

Sí la partida est'á conteni­da en sacos, debe emplearse un calador para la toma de muestra, evitando usar uno

que pueda dañar las semi­lla^.

Deben extraerse muestras sensiblemente del mismo pe­so, en el alto, el medio y el fondo de cada saco, en lotes de tres sacoa a lo más; cada tres sacos, y en todo caso en tres sacos a lo menos, en lo­tes superiores a tres sacos y de 30 como máximo, y cada cinco sacos a. lo menos, en lotes de más de 30 sacos- Las cantidades tomadas en estos sacos se mezclan bien, y de ahí se toma una o varias muestras medias, debiendo tomarse dos, y si es necesario tres, si el lote comprende más de 100 sacos.

Tratándose de, semillas de trébol, alfalfa u otras espe­cies susceptibles de contener granos de cuscuta, es preciso tomar una muestra en cada uno de los sacos, cualquiera que sea su número.

En partidas a granel, con­tenidas en cajas, se toma la muestra con un calador lar­go, introduciéndolo en dife­rentes partes del conjunto.

En caso que la mercadería esté en pequeños paquetes, se eligen algunos Daquetes enteros. Si se toma la mues­tra cuando se efectúa la lim­pia de las semillas, se debe tomar, a intervalos regulares,

SE ÍBEWOFICINAS

semillas que salgan de la ma­quina.

Si las semillas se conser­van en montones, debe pri­meramente constituirse una muestra de dos kilos a lo me­nos, efectuando extracciones en 10 a 20 sitios distintos, so­bre los bordes, al medio y en la base del montón, previa­mente bien agitado; después se toma de la primera mues­tra, una quena muest' a me­dia. más pequeña, que repre­sente el conjuntos del lote.

Tratándose de semillas con­tenidas en sacos u otros en­vases y que corren difícil­mente. la extracción a mano se impone (este procedimien­to es igualmente admitido, cuando parece preferible). Se toman entonces cantidades de semillas sensiblemente

iguales, en diferentes puntos del saco, tanto en la parte bien alta como en los puntos diametralmente opuestos y lo más cerca posible del fondo.

La cantidad de semilla que se separa es, en general, ma­yor que la que se exige para una muestra. Es por esto que una mezcla perfecta de las semillas se impone antes que se retire la muestra a enviar para el análisis.

Las cantidades mínimas necesarias para una muestra de análisis, son las siguien­tes:

a) 50 gramos para gramí­neas de gráno pequeño; tré­bol blanco, cebolla, apio, le­chuga, perejil, yuyo, zanaho­ria v para todas las semillas de tamaño semejante.

b) 100 gramos para trébol, rosado común, trébol encar­nado, linaza, alfalfa, rába­nos, espinaca v para todas las demás semillas de tama­ño semejante.

c) 200 gramos para beta­rraga. lenteja, fréjoles, arve­jas v soyas de grano chico, arvejas, etc-

d) 400 gramos para frejo-

El alelí es una de las plantas que tiene mayor aceptación en ja-rdinería, por la coloración va­nada de sus flores, el suave aro­ma que despiden, por su dura­ción prolongada como flor cor­tada, y por ser de fácil cultivo. Además, una de sus variedades florece en pleno invierno. Exis­ten dos variedades: el Cheyran- tus annus, y el Ch. maritimus. A la primera especie pertenecen los alelíes cuarentenos, llamados así porque emiten sus brotes a los cuarenta días después de ha­ber hecho los almacigos. Entre la segunda especie están los de invierno y los amarillos. Estos últamos se siembran en diciem­bre y enero para obtener flores en invierno; se trasplantan a lu­gar definitivo en marzo y abril; son bi-anuales y en casos espe­ciales, vivaces.

Los cuarentenos son anuales, su cultivo es muy fácil y tiene mucha importancia; florecen en noviembre y diciembre, época en que las flores tienen gran de­manda, especialmente las de co­lor blanco, que figura entre los colores más comunes de alelíes, además del rojo y del morado.

Los cuaretenos se siembran en platabandas durante la primave­ra, mientras que para los de in­vierno se hacen almácigos en otoño para tener flores en pri-

mavera. También pueden hacer- de colores vivos, w»* se los almácigos en verano y se 1 tivan otras vanedate hace un trasplante para que fio- i cnmn 1ac _tcr®rezcan en invierno. Cuando se desea, obtener grandes flores, se podan algunas ramificaciones. Si se forman grupos en plata­bandas o macizos hay que pelliz­car los brotes para que haya flo­res en abundancia, aunque no sean muy bonitas. Para culti­varlos en galerías y patios, se co­locan en maceteros, poniendo 4- 5 plantitas en cada uno si son del N.o 6 al 8.

I

como los de gratia? griegos. Flores w son las que procedo* de alelíes sencillo, k no dan semillas. 4 saca de la sección ce espiga. Una de & rojas más estimada® da Gloria, entre las * su altura llega a ¡ai metros.

Estas variedades » mucho en Niza; de aH

UN NUEVO MODO DE MANTE­NER LA

DENTADURA POSTIZAFIRMEMENTE EN LA BOCA¿Le molesta su dentadura pos­

tiza porque se le cae al comer, hablar o re ir? Polvoréele con un poco de FEXODENT. Este polvo nuevo, alcalino y sin sabor, man­tiene la dentadura postiza firme y cómodamente en la boca, y sua- viza el aliento. Obtenga FIXO- DENT hoy en cualquiera de las buenas farmacias. No acepte subs­titutos.

les. arvejas y soyas de grano grande, cereales, etc.

e) 500 gramos para maíz, habas, garbanzos, e.tc.

f) 1.5 litros para la deter­minación del peso del litro de semilla. •

Para análisis de semilla, el interesado puede dirigirse al Servicio de Sanidad Vegetal, ubicado en la Quinta Nor­mal. Av. Las Sophoras. en donde éstos se efectúan gra­tuitamente . Sólo es menes­ter acompañar una estampi­lla de impuesto fiscal de $ 2 para cada análisis solicitado, a fin de adherirla al certi­ficado correspondiente que el Servicio entrega al interesado- —Ignacio Herrera Marin, Ing. Agrónomo a cargo del Labo­ratorio de Semillas, del Ser­vicio de Sanidad Vegetal.

El cultivo se hace en plataban­das; sobre todo en otoño, se pro­tejen de las heladas cubrién­dolas con pallasones o regando en la mañana temprano para evitar la acción del deshielo.

Los terrones que suelen que­dar en el cuello de las plantas hay que deshacerlos de modo que no endurezcan el suelo, lo que perjudicaría la planta.

En los aleñes amarillos, se pro­cede por almacigo y trasplante durante la primavera u otoño. Para que florezcan en invierno deben multiplicarse por esquejes en otoño, aunque las plantas en este caso suelen ser algo raquí­ticas.

Entre los cuarentenos existe gran número de variedades que son pequeñas como las inglesas

gun as han tomado si entre las cuales ano»» maia dama blanca, pH ch-' v grandes flores il el guipo de los dobles mirado es el gigante ÜB fección y el Cote DA®

Entre las variedades la más notable es 1»® de París, de flor «o® muy vistosa y la Gojl amarilla, con mancha®

Los riegos se hacffl'® dera¿ de pomo fino ps» mover las semillas la tierra que las des­cubierto. Debe regan_ mentí1, temprano P0-’ £ ñas. En casos de puede rociarse el aWi do la tierra esta nW »* sin mojarla demaW1

Ganado para engo* ’w#, J U) crianza, üc

trará usted en la,CHILLAN1.

* B tí Remate los vie*

1pdiade la zona. g8

LA NACIONOFRECE A SUS LECTORES LAS SIGUIENTES TARIFAS DE SUBSCRIPCIONES

Por un mes ..Por tres meses

$ 16.00$ 47.00 Extranjero •• $ 260 anuales Por seis meses . . $ 93.00

Por un año .... $ 180.00

Las personasqwe se subscriban directamente en esta Empresa, por el período de un año, tienen derecho a recibir un hermoso0Subscríbase usted por el año 1939 y recibirá gratuitamente el diario desde hoy mismo hasta el 31 de Diciembre de 1

IteBAHg? SUPLEMENTO DEPORTIVO

iquipo norteamericano de basketball tendrá '~l z-r. -i en selección de Santiago¡in rival difícil

i su SEGUNDA PRESENTACION, LOS -TA.DOUNIDENSES, ENFRENTARAN A CONJUNTO DE GRAN CAPACIDAD. —HA SIDO PREPARADO POR ERAS-

|l MO LOPEZ, QUE ENTRENO AL [ GANADOR DE LA OLIMPIADA

¡ BOLIVARIANAItas 21.15 HORAS, SE INICIARA LA UuNION CON LOS INFANTILES DEL IjaMAE y SIRIO, PARA SEGUIR EL

SEMIFONDO, ENTRE MELIPILLAY GREEN CROSS

Así forman los quintetosPara la reunión de esta noche, última en cancha de ma­

dera, los equipos del match de fondo, entre norteamericano.' y chilenos, se presentarán integrados en la forma siguiente:

NORTEAMERICANOS:KRISTOSECK (18) EISCHEN (19)

JENSEN (15) WHEATLEY (14) KIESEL (11) O

I. FERRER MUNOZ MARMENTINE MEHECH KAPSTEIN

______________ __________ CHILENOS

Programa de esta nocheEl programa de partidos, de la segunda reunión interna­

cional de basketball, a realizarse esta noche, en el Caupoli- cán, es el siguiente:

A las 21.15 horas, Infantiles de la Y. M. C. A. y el De­portivo Sirio.

A las 22.15 horas, Seleccionado de Melipilla con Green-l Cross.

A las 23.15 horas, Unión Atlética Amateur EE. UU. con ¡Seleccionado de la Asociación Santiago.

Arbitro, señor Natalio Grumherg Miguel Mehech, aue con Kaps- tcín, deben constituir una zaga

difícil de suprrvr.

Rafael Salamovlch, que integra- : rá esta noche el equino de la I

Santiago.

match de fondo, se juega a las 23.15 horas, en la cancha cerrada del

Teatro CaupolicánI noche se efectuará en el

¡leán, la segunda y última taclón del equipo norteome- ■ de basketball, en canchas tíera, para seguir el sábado >s en canchas abiertas, tonjunto visitante, tendrá | «egunda presentación, có- kl al equipo formado por elación Santiago, cuya pre- >n ha estado a cargo del chileno, señor Erasmo Ló-

realidad, poca» veces cómo ¡ a pesar del poco tiempo

, ha dispuesto pera preparar nauJEdro ee ha llegado a formar llflYBKleoclón. que rinda mayor

Wde calidad.ten eu primera visita, los huerica nos, deblleron agotar tedios cuando debieron en­ir a los metropolitanos. En Anión de hoy, debe ocurrir Ion junto de la Unión Atléti- je en 6U debut, hizo un en­te a voluntad, salvo los lns- I finales del partido, en que kñ jugar con todos sus erres- abe emplearse con mucha ee- [d en la noche de hoy; su ¡técnico, d,ebe constituir es­píente atracción ente ios Es, que le exljlrán en toda lenifica escuela.I el match de hoy¡contienda internacional de loche, nos hace pensar en te los mejores partidos de la ¡tencia internacional que se I. Para ello, allí está el de­fínante de los norteamerlca- fcl no ménos efectivo estado toaraclón de los locales.ios podido apreciar, en el | de los visitantes, seguro |cn sus menores detalles, que luyen un punto difícil de

cuando el equipo se en-

ti« » « ; de ¿¡i

íen-E

la forma correc- de “pique”,

con en su juego

bajo.

ra en la defensa, zona que iden con seguridad y medios

pos destacebles; también al P «US avances, y luego en la I ae ataque, hacen del juego ptes de gran emoción: el re- I de la Jugada, por la velocf- Poa que es hecha, deja mu-

Barry, muestra el instante, en que va a realizar una jugada de “bolea”, pase a media altura, rápido y seguro para cruzar de

un lado a otro la cancha.chas veces en suspenso. Allí esté la calidad, en no perder la pelota, y sólo arriesgarla cuando se tiene la seguridad de hacer efectivo el lanzamiento. Los nuestros, prue­ban desde mayores distancias el tablero, pero pierdan también, el rendimiento mismo del conjun­to, que ha trabajado por neutra­lizar el balón y luego en el menor descuido se pierde.

PROGRAMA DE HOYSe comensará a jugar en el

Caupolicán a las 21.15 horas, con el match de Infantiles, entre Si­rio y Y. M. C. A., para seguir el semifondo entre la Selección de Melipilla y Green-Gross, de acuer­do con el’programa de difusión de la dirigente máxima.

Finalmente a las 23.15 horas, se juegan el match de fondo, entre norteamericanos y chilenos, cuya dirección se confiará al señor Na­talio Grumberg.

La contienda del debut, la de hov y les venideras, se están Ju­gando con pelota de reglamento, entregados por la Maletería La Americana", en forma especial a la dirigente máxima, contribuyendo en esa forma, al mejor éxito de los encuentros.

EN CANCHA ABIERTALos partidos en canchas

tas comenzarán a d®“eel sábado en el Estadio Chile, Ave­nida General Bustamante 70, siendo en esta oportunidad el con­tendor de los norteameHcanos el cuadro formado por la Federación Chilena, y el martes, un match de revancha, posiblemente, con el Seleccionado de la Santiago.

RESERVA DE ENTRADASLos localidades pora el

táculo de esta noche en el Caupo llcán. pueden reservarse desde las 14 horas en el mismo local, y pa­ra el sábado, desde el viernes en la secretarla de la Ped«r"®lón' neda 1429. teléfono 82150.

MODELO 876.— Magnífico radiogramófono esti­lo “low-boy”. Circuito superheterodino de 4 gamas de ondas. Equipo gramofónico de excepcionales características. Altoparlante con difusor de sonido, Electrificado para C. A. o C. U.

Con la LINEA SNFONICA para 1939. PHILIPS presenta en el mercado chileno la gama de radiofonógrafos más extensa y va­riada que pueda concebirse. Estos magníficos radiofonógrafos son exponentes de los pa­cientes trabajos efectuados por los Laborato­rios de Investigaciones de la Organización PHILIPS, en Eindhoven. Holanda, y revelan aquellas cualidades excepcionales que son pa­trimonio exclusivo de los productos que llevan el nombre de los más grandes fabricantes de radios en el mundo.

El equipo gramofónico con que vienen equipados estos sensacionales modelos cons­tituyen por su acabado mecanismo y esme­rada fabricación íécnica, la última palabra en esta materia, completando de esta suerte el magnífico conjunto radiofonográfico que hacen de estos instrumentos lo más perfecto que haya producido la industria radiotele­fónica de nuestros días.

MODELO 875.— Elegante consola "de luxe”. Circuito superheterodino de cinco gamas de ondas. Extraordinario equipo gramofónico. Altoparlante tipo “Auditorio" con Difusor de Sonido. Tablero de mando movible.

de basketball e “El Viajante” signe el sábado

f la cancha dG log ferrovia- Ubloada en Avda. Exposi-

k prosigue el sábado próxi. campeonato de basket-

|üe primavera, que ha orga- po con franco éxito la Ma­pa “El Viajante1'.I disputará en esta oportu- P' la final de la ruóla de

entre los quintetos del , 133 y San Nicolás, partido W tiene mucha importan-

Ipues su vencedor, deberá Li «el tItul° de campeón « Deportivo Nilo que, a su

terna colocación pa­Kristoseck, toma colocación pa­ra, servir ím tiro Ubre, que rea­lizan los norteamericanos con

seguridad.

Model ^Psteln, defensa titu-

c«aaro metropolitano.

vez. se impuso en la rueda de ^^f^^an Nicolás repite al- gX de sS buenas paciones de este último tIenip?’ SS- rumen te que será vn adversar o

WmJ’aXperlmmtado‘'\ 'míe.

actEa también el nilo ACC™0 número de rondo en un

partido amistoso, se grimer five del Deportivo Nll£- uno de los íina. 1Sbaa-rá ‘¿«-te un KSíSsj

- ,c¿

rán a las 22.30 h*63.

MODELO 862.— Radiogramófono de so­bremesa. Circuito superheterodino de tres gamas de ondas. Equipo gramofó­nico de excepcional construcción con pick-up de gran sensibilidad.

MODELO 781.— Excepcional radiogramofono. Circuito superheterodino de gran potencia. Sintonización automática por medio de Bo­tones. Potente altoparlante tipo concierto. Equipo gramofónico de óptima calidad Elec­trificado para C. A. o C. U.

MODELO "82— Hermoso radiofonógrafo. Cir­cuito superheterodino de gran potencia. Sin­tonización automática por medio de Botones. Potente altoparlante tipo concierto. Equipo gramofónico de óptima calidad. Incluye cambiador automático de discos. Electrifi­cado para C. A. o C. U.

ILIPSPARA 193 9

I

t

íormauvu v-—-. a un campeona»

GILLETT

I

P

Peñazo!. Hac’cnal

Central .WanderersBella Vísta Defensor .Hirer Plate................Racing...........................Sud América.............Rampla Juniors ... Liverpool

ropeo sé retiró encantado y nos manifestó que se había encon­trado frente al mejor jugador de Sudamérica.

ne todas las cu esta prueba; & ábilidad. hit». .

c

ruando UdP>í

Son hojM^Vy al Pel° y

Copa Uniónru. ii.

LA NACION. — Jueves 15 de diciembre de 193°

La insignia “Al Mérito'' ASOCIACION DE FOOTBALL DE SANTIAGO

COPA UNIONEqui pos Cancha 1 Hora Arbitros 1 Turnos

Mayo-Bostón j B. González j' b’. González

Mayo-Boston Liv-Wanderers.

Mayo-Boston San Lorenzo San Lorenzo

Carlos Walker..................................Alianza.................................................Unión Condell .................................

Segunda UniónCarlos Walker...............................Unión Condell ..............................

Tercera UniónCarlos Walker .................................Unión Condell..................................Alianza ................................................

Manuel Acevedo...............................Gimnástlco-A. Prat.........................Liv'erpool-Wand'TreTs.......................

Manuel Acevedo...............................Livcrpool-Wanderers.......................

Manuel Acevedo................ ....Liver pool-Wanderers.......................Gimnástico-A. Prat.......................

Santa Filomena..............Academ. Humanidades Academ. Humanidades

Santa Filomena...........Academ. Humanidades

Santa Filomena...........Academ. Humanidades Academ. Humanidades

17.4516.3017.30

16.3014.45

15.3010.1511.15

José Guerrero Manuel Reyes i Hum. Sepúlveda

Rodolfo Pér=z 1 Ber. Fernández'

Luis Albarrán Santiago Vera Alfonso Alarcón |

COPA REPUBLICATracción Eléctrica .. .. Loma Blanca.......................Germinar..............................

Segunda RepúblicaLoma Bianca .......................

Lautaro Atlético Cuatro Naciones. Everton................

Estadio Carabineros Fábrica de Gas Fábrica de Gas.

Cuatro Naciones ... Fábrica de Gas ..

Ern. Marchant Alfredo Olate José Romero

Hernán Arrlaza

T. GodoyLa CruzC. Naciones

La Cruz

SABADO 17 DE DICIEMBRE

. Unión Arauco ... ,. Estadio Carabineros . Man. Escobedo IR. Fuenzalida

Don Ernesto Rodríguez, vicecampeón de la Asociación de Basketball de Santiago, entrega, en acto solemne del Caupolicán, la insignia “Al Mérito” al señor Fernando Pri­mara, jugador, dirigente y árbitro de basketball, por esna- cío de largos años.

Ha sido un premio justo y merecido para Primard, el w.o 1, de los que ocupan los registros de la Asociación bantiago.

AL CESAR LO QUE ESDEL CESAReníusl5sm,° con que Ramón Palma Soto, encaró la

u™rjs mo de los tantos escépticos. De esto hace cinco, seis o más anos.¿ Compañeros de redacción, vimos un día cualquiera llegar nnI^^dirtPTr^ndOi s±re la neceSidad de la construcción de un Estadio Nacional. ‘Voy a hacer una campaña en este sen-

dLj0- Sonreímos con pesimismo. Habíamos visto en ^esos anos echar por tierra de una plumada la única conquista positiva que había logrado el deporte: la ley de Educación Física, y nos parecía que en un ambiente de tanta incomprensión mucho menos podía surgir la idea de un Estadio monumental.

Y Palma empezó a trabajar. Recogió opiniones de personas autorizadas Desfilaron por las columnas de “LA NACION” las ae don Guillermo Labarca, de Eric Fenner, de dirigentes y tantas otras personalidades Palma se multiplicaba, hasta que también ?? ?rT cuaiquiera y después de un tiempo apreciable, se apersonó al Ministro de Educación don Osvaldo Vial.U entusiasmo, con fervor, nuestro compañero de laboreshablo de su idea, la expuso con elocuencia, y encontró el eco comprensivo que faltaba. Don Osvaldo Vial, encontró que esa Idea, era una gran idea, que había que impulsarla, pues no era una utopia, sino algo perfectamente realizable y necesario.

Y empezaron las gestiones del caso. Ramón Palma se trans­formo en el animador de la gran sugestión. Buscó los hombres que podrían cooperar con eficacia y los encontró dispuestos a co­laborar. Vino un_ paréntesis de espera. Una grave enfermedad a nuestro compañero que lo obligó a alejarse durante cerca de un ano de la capital. Durante este lapso, lo del Estadio per­maneció en silencio: era que faltaba el cerebro y el entusiasmo ñnpulsador. A su regreso, de nuevo surgió la actividad, en busca de la realización de aquella iniciativa en marcha. Constitución de una comisión especial, reuniones, búsqueda de los terrenos, etc. Ramón Palma siguió siendo el eje de esta Idea que en un tiempo mas o menos breve se ha transformado en una realidad tangible para bien del deporte nacional, que significa el bien de las actuales y futuras generaciones.

Ayer, los redactores deportivos ofrecieron una manifestación a Ramon Palma: hoy se la brindan sus compañeros del Minis­terio de Educación. Se ha dicho que son demostraciones que constituyen un homenaje al hombre que más ha trabajado por el Estadio Nacional.

Para el que suscribe—testigo de las Iniciativas, de los afanes, de los desvelos, de los entusiasmos desplegados por Ramón Pal­ma—esas demostraciones son un estímulo para el cerebro que concibió la idea y para la persona que supo tocar todos los re­sortes que la realizaron.—Rosauro Salas A.

Avendano, capitán del Magallanes, explica lo que ocurrió el domingo “Nuestro entusiasmo es grande y este descala­

bro no ha hecho más que acrecentarlo”José Avendaño, capitán del

Magallanes, nos envía la siguien­te comunicación:

“Como capitán del primer equipo del Magallanes y en nombre de todos sus jugadores, me permito molestar su aten­ción para rogarle fe sirva dar publicidad a las siguientes lí­neas, que dicen relación con nuestra performance ante el equipo brasileño, el domingo pa­sado.

Por los comentarios que se han hecho acerca del resulta­do de este partido, se desprende claramente, qu^ existe la creen­cia que el Magallanes no se pre­paró convenientemente y que, por un amor propio mal enten. dido, no se reforzó en la forma Sue debía. Sobre el particular,

ebo hacer presente, que este cargo es absolutamente Infun­dado, pues el cuadro se entre­nó perfectamente y, lo que solo se hace para los grandes partí, dos, se concentró el día mar­tes en Mallarauco. Debo mani­festar, asimismo, que reforza­mos convenientemente los plintos que considerábamos débiles, y si algunos de estos refuerzos no concurrieron es ya, situación ex­traña a nuestros procedimien­tos.

El equipo ¿alió a la cancha dispuesto a jugarse por entero y por esos hechos curiosos, que a ningún footballista pueden co­ger de sorpresa, ya1 que no es primera vez que suceden, poco a poco, los puntales del cuadro comenzaron a fallar y con ello, paulatinamente fué cundiendo el desanimo en el resto de los ju­gadores. Si en este momento bu­lléramos recibido el apoyo mo. Tal del público, estoy seguro, que el aspecto de la contienda ha­bría cambiado: pero, muy por el contrario, ciertos asistentes

& z

. jRsy''

tjgfeU ’¿i

p'x'l * ta S

_ W®1 if Pedro Vicente, de Magallanes, vencedor de la bai, tros. Lo acompaña el delegado de la Asociación

José Ursic. n

CRONICAS ATLETICAS

Algunos aspectos técní del Campeonato NacíLos lanzamientos del disco y la ba]a

que deben corregir los sprinters, . mas que se destacaron. — La maní

Los redactores deportivos de la capital ofrecieron a mediodía de ayer una manifestación a nuestro compañero de labores, señor Ra­món Palma 8., con motivo de la valiosa participación que le ha ca­bido en el Estadio Nacional. E?ta simpática reunión, que se des­arrolló en medio de un ambiento de franco compañerismo y aml=-

tad, alcanzó verdadero éxito y asistieron, además del feste­jado, lag siguientes personas: Renato González, Rubén Pereira, Juan Jiménez, AlUerto Arellano, Roberto Herrera, Emilio Pacull, Aurelio Aedo, O-car Palma S., Ju­lio Moreno, Carlos Guerrero, Fran­cisco Wilson, Renato Pizarro, Hi­dalgo Ceballos, Luis Barrios. José

Saldaño. Antonio Lozada. Solarín Cifuentes. Simón Stanclc, Jorge Vial y Pedro Gajardo.

CIRCULO DE CRONISTAS DE­PORTIVOS

Se aprovechó también esta oportunidad, en que ge hallaban reunidos loj redactores deportl- vos de lo3 diferentes diarios de

la capital, Dará, formar el Círcu­lo de Cronistas Deportivos, cons­tituyéndose inmediatamente un comité provisorio, el que quedó compuesto por los señores Juan Jiménez. Alberto Arellano. Emi­lio Pacull, Rubén Pereira y Jorge Vial.

Este Comité se reunirá hoy a las 18 horas en “Ej Diario Ilus­trado”.

LA ACTUALIDAD DEL TENIS

empezaron una rechifla que a medida que transcurría el tiem­po, aumentaba, y culminó, cuan, do se dló término al partido en qun lo? brasileños recibieron una ovación que, el mismo equl» po chileno de ciclismo, no re­cibió, después de haber ganado el Campeonato Sudamericano. Igual cosa le había sucedido al Audax, en el partido anterior.

Yo, señor redactor, he juga­do en varias canchas extranje­ras y, por muy mala que fuera -- — —■»------— ----- —la actuación del equipo local Ja- Puncec, pero una máquina que en más vi que se le hostilizara en 1 el momento más crítico tuvo, pa­la forma que nosotros lo fuimos ra salvar los dos “matoh points”, y ésto es doloroso, muy doloro. Ao a"Aa,'iaso, pues ese público no debía olvidar que al iniciarse el pre­sente año y siendo Colo Colo campeón del país, fué goleado por el Vélez Sársfleld y quien salió en defensa del football chi­leno, fué Magallanes que, en una contienda memorable, obtuvo la victoria para Chile.

Lo anteriormente expuesto, no quiere decir que busque justifi­cativos para explicar la derro­ta y que trate de culpar a otros hechos en que hemos sido ac­tores. Lo que persigo es dar a conocer, con la franqueza de un , hombre bien puesto, ■ 1 dades que el público no conoce.

Nuestro entusiasmode, y este descalabro no ha he­cho más que acrecentarlo, por lo que puede estar segrura, la afición desapasionada y justi­ciera. que Magallanes seguirá luchEndo hasta hacer olvidar es­te desastre en que nadie y to­do»- tuvimos culpa.

Saluda atentamente al señor Redactor.— (Fdo). José Avenda­ño.— Capitán del Cuadro Honor del Magallanes.

POR los courts chilenos . ------------------------

ha pasado una ráfaga de Un set wimbledoniano”. winibléhdon. Con este . t? „ rtítulo escribíamos hace — :Kt5nt: ''"‘‘man v «nc

años, una crónica para una re. vista de Buenos Aires.

Hoy nos hemos sentido ten- j Lados de repetir un título seme-' jante, ante la evocación de ese primer set que jugaron el miér, coles pasado en el Estadio Chi­le, Ferenc Puncec y Efraín Gon­zález.

Porque, a nuestro juicio, la calidad del juego de ese primer set debió ser digno del central del All England. Nunca nuestro pequeño crack nos había mostra. do una gama de recursos más completa que la de ese set. Juego que evidenciaba un pro­greso elocuente, drives derechos e izquierdos de excelente calidad, voleas magnificas, una serie de lobs que pudieran citarse como modelo por su factura y su pre­cisión, dinamismo espíritu de lucha, estrategia perfectamente adecuada a las circunstancias, to do lo cual lo llevó hasta a co. locarse a una sola pelota del ¿et. Pero todo eso se estrelló an­te la máquina de tenis que es

1 el momento más crítico tuvo, pa­ra salvar los dos “mátua points”, otros tantos rasgos de audacia que le valieron el equilibrio de. posiciones primero, y luego, la ga-

dei set, que parecía per-

. — El match del año.— ¡Esos linemen y esos umpires! — Un en-

. trenamiento de Puncec con Pilo. — Otro 1 profesional que se va

Por ROSAURO SALAS A.

interior! _ imparclal

es gran-

Penarol, campeón del football uruguayo

E1 domingo último finalizó el campeonato de football ivofe~:.onal de Montevideo. La colocación definitiva de los

es la siguiente:Partidas Goals KPtos.

nancia

menee uiviaiuas. Hay quienes sostienen que va aganar el cam. peon chileno, log hay que plen-

1 ¿an lo contrario, y no son po­cos qillenes estiman qu> el match será equiparado y que no puede avanzarse luí pronóstico.

Ayer hemos conversado con Púnese. El décimo jugador del

, mundo estima que ganará ¿¿u compatriota. Agrega qus Gon. zález es un gran jugador en pj- tencla, que puede ir muy lejos, pero que en este match tenora que imponerse la experiencia de un hombre que ha jugado Innu­merables veces con los mejores elementos del mundo, y que posee mucho j recursos que no ha ne. cesitado aún darlos a conocer ante los aficionados chilenos.

Para nosotros, el partido en cuestión, lógicamente, tiene que ser una lucha de alto interés en el cual veremos por un lado el estilo personalísimo, el juego lleno de recursos que son ema­nación de un cerebro bien dis­puesto, frente a otro player — el chileno — que nos va a dar el espectáculo, el que con ese corazón enorme, un estilo perfecto y unas jugadas qu8 de­jan pasmados, está abriendo tan buenas posibilidades pira el te­nis chileno.

OS corrillo^ tenísticos están pendientes del gran match que se ave. ciña. Todo el mundo

hace conjeturas, apreciaciones,establecen “líneas de carreras”, estudian reourfios, analizan ac­tuaciones, y todo gira alrededor de la semifinal en que Efraín González se va a ver "la cara" con Jote Pallada.

Las opiniones están srfccta-

SOS linemen y esos umpires I Hay tres o cuatro excepciones hon­rosas, pgro fueron más

treinta en total los que nombro la Federación para que cum­pliesen esta misión, pero esa gran mayoría demostró una vez í i:

comodidad, y su deseo de apro­vechar la "entradita liberada”, para ir a colocase en las tri­bunas o si no, lisa y lianamen. te, para no acercarse a la can­cha.

Pensamos que todavía es tiem­po, y que bien puede la Fede, ración adoptar la resolución de retirar esas entradas a estos ca­balleros que “tanto honor” le han hecho al honor que les dis­pensó la dirigente.

AYER vimos un entre, namiento da Ferenc Puncec, con la mejor ma no de Sudamérica y una de las que en el ambiente pro­

fesional universal podría ocu­par también un puesto honro so: Pilo Facondi.

Fué una práctica interesante a pesar de que el profesional chi­leno demostró no estar en la plenitud de sus formas. Dos jue­gos iguales hechos a base de velocidad de ítroke y d8 rapidez <íe desplazamiento. Vimos p-r loteos magníficos, a través dé los cuales pudimos apreciar aún con mayor exactitud que en otras lances, el control magní­fico que de sus golpes demues­tra el yugoeslavo.

Puncec ganó los dos sets de esta práctica por 6’1 y 6|3. Pe. ro en honor a la realidad, de­bemos dejar constancia que nuestro popular pilo estuvo en un mal momento, algo que en él nos parscló perfectamente desusado, pero con todo de es­ta entrenamiento el player eu

EL tenis sudamericano tiene contraída una deuda con el tenis pro­fesional chileno. De to.

dos los países de esta parte del continente nos están solicitando muy a menudo, profesores'.

El primero en abandonar nues­tra tierra fué Humberto Pla- cencio y allí lo tenemos instala, do^ en Buenos Aires, dictando cátedra tenística; luego Carlos Sanhueza, estuvo su temporadl- ta en Mendoza, en donde dejara este buen muchacho, muy bue­nos recuerdos; después Fer nando Arroyo, quien siguió los pasos de Sanhueza; luego Luis Romero pasó un buen tiempo en Ecuador y por último Pepe Agüero, se ha radicado en Bra­sa, acompañado durante un tiempo por Ignacio Galleguillos.

Y hoy tenemos en vísperas de abandonar nuestro país, para di­rigirse a- Bolivia (La paz) a otro de nuestros buenos profesiona les, a un muchacho simpático, agradable que entiende mucho de estas cosas del tenis y que duda alguna, va a realizar en la capital del Altiplano una mag­nifica labor: Manuel Lucero, el profesional que presta sus servi­cios en el Club de Tenis de Ch!. le.

Lucero se va el 22, nos asiste la plena Seguridad de su labor entre los tenistas hermanos, va a ser de positivos resultados.

Ultima fecha del torneo de football de Buenos Aires

Algunas observaciones que nos merece el estilo de Sera- pió Cabello, cuya espléndida performance pusimos de relie­ve en nuestra crónica del lu­nes, serán el primer tema de lioy.

Se destaca este atleta por la velocidad de sus vueltas, pero carece de la flexibilidad en el movimiento del tronco, que obtendrá seguramente con el entrenamiento a que se ha so­metido y que esperamos no abandone, factor que le hará aumentar su rendimiento. Asi mismo debe corregir la posi­ción de sus piernas en la se­gunda vuelta, — en el lan­zamiento mismo, y que hace que el disco tome una altura innecesaria con perjuicio de la distancia lanzada. Este de­fecto le impide además con­trolar debidamente la veloci­dad de sus movimientos.

La correcta sacada del bra­zo, de atrás, al iniciar el lan­zamiento y la extensión de la pierna izquierda muy buena también, fueron las caracterís­ticas que pudimos anotar en el espléndido representante ju venii del Perú, Julio Silva, elemento que bajo la severa dirección de su entrenador de­mostró sus grandes condicio­nes.

Esta misma extensión de la pierna, tan necesaria en el im­pulso final del lanzamiento de la bala, es una noción de es­tilo que no deben olvidar los lanzadores. Es de hacer no­tar que los mismos atletas de Santiago, superiores sin duda a los representantes de pro­vincias, no ejecutan este mo­vimiento con la debida efi­ciencia.

No debemos dejar ó mentarlo la actuat» de la represent* na en el salto alto, 4 reune todas las - ra czt_ Bflexibilidad, buau i pero debe correr hi tomar el salto qt> muy de frente Ion que evitar para no i vara, con la caden

Había cxpectacac i clásica carrera de h thon. Y era natnnl: país ha tenido sieap carreras de fondo n res y más valiosos a tes. Se esperaba n como siempre, se «M resultado que dime ta de nuestro poden;

Pero sensiblemente- sario es decirlo, - li sión recogida no fz más desalentadora, li sas, por los antecedes hemos podido reare la mala organincl:: prueba por carencia i de controles más te Y además los competí su mayoría, no ¡e i adiestrado suficientes ra cumplir una jorrnb largo aliento como i cuarenta y dos küía

Así las cosas, el tto nometrado no podeM derarlo como el de b cia misma, ya que ó! tieran quienes anoto! corrido y la pasad» kl rredores por los P®

■i c

11 i.1:

c

El calendario del do­mingo. — lírico, el

.. .. seguro scorer ....En los partidos correspondien-

laaúltimo V’1*ÉsIma cuarta fecha, nriIÜIlT®' ??rneo de íútboll de Primera división de Buenos Al­ies, so destacan los que deberán n^=te«er Ind.ePendlente con tJ*

eiLs* íleld de Avellaneda, y ^!er.Plate con Vélez Sanrfieid pues de sus resultados deDenrlnrí la definición del campeonato A

Los dos equipos que marchan ¿2s ^mer0G puestos van n la

lucha con mayores probabilida­des, tanto por el hecho de ¿er lol ft?,*®0 por cl de Que ta ¿Si StaÓ=,.^U? .llevan señala

guíente?2™1'1 c0mP¡«0 os el if.'Independiente v. Lanús.

JjOr®}lzo de Almagro v. Es tudlantcs de La Plata

Almagro v. Platen.se.Atienta v^ Boca,Junio».

nlork.C‘ v* Ghacaiita Ju.

River Plato v. VélezGimnasia h» t

ta v. Hurá^án «a-Tolere;, v. Racing. Tigre, libre .

LOS SCORERSAlte)nl° Er‘C0 (Inu«P«ndl¿x*- r Caifaratti'ív; Saraíleú) ” L. M. Hongo (R. Píate).'.' ’ B. Baldonado (Huracán). A. Cosso (fi. Lorenzo), .J. SarlangaC F. c. Oeste)' ‘ V. Barrera (Racing) , ’ *

En los rápidos pudimos apre ciar, que falta la elevación de sus muslos más de los 45.o, y la extensión de la pierna tra­sera que les permitiría aumen­tar el largo del paso, o sea en otras palabras la extensión ue la pierna motriz o poste­rior. La falta de elevación de las piernas impide darles a es tas la velocidad máxima. Ü2r

.dcl Perú’ P°r ejemplo, ejecutaba este movimiento de elevación en Ja debida forma aun cuando carecía del pri- raero de los factores que se-

10 que suPlía con una magnifica movilidad.

k?-íC 103 rePresentantes s®ao’ Elsa Berens

«nJV de actuaciones mas re»>. debido a la obedlen- ’ r h“ K“ardado a las ob-

s?™*» ones del entrenador. En fuá .a, a,l° su Periormanee

o rc«“lar, por la tran- ns 1uc dornl-

srarí <l° 'sfucrz,>> pronto lo-

nr.-.B',!'3' Aforra la notamos eon «en¿Wvlm|d«d, que no se slbirme ?n s?s Prestigios. Fo- ambkmtc lnfluFó el medio des^emoclon'esIe.nSO “ gra”

del fue

más

torneo de footballDEL CLUB LA SALLE

rt-B La Sáfe F. O,aará comienzo el domingo p' óxl- X h» ™npSOT!lt0 fe roolball,

ínslít^(“nnentlisiatmo entre las

disputarán se están N o w?d0 . en Independencia en°]a9?nnente .torn™ se Jugará aSíl ha d- O’Hlíglns N.o‘es inSiSlonsí.'"1™ rK1M“d°

’-¿•"«'-«•.uunioju. oeste v. Chacarita Ju-

íependlen-• 41

3332282626

(Huracán). . . te^ la MaLa (Inúcpcnaicn-

á' ii’-' Fiáte'« 'S’; Junior«. íWraro (Tallaras). . n ‘Rising).o. B Ciares iBoca Jt¡,

«■ Aia-cón (San Lorenzo)(G y E'^rlma) A. Nuftaz (Lanús) .. .

a. Tronocoso (Tigre). .m *{H^rez (Píntense). . . .A t o/ llegrlna (Estudiante-’). A.Laferrara (Estudiantes). . J. Marvezzi (Tigre). . .

Picaro (Lanús). . .j- v ?1gT1Rre’................

VUorlflo (IndeDendlente)

i5

0lados" — además lo conocían, — wit

C»t' o

<1

de provincias, es asegurar que la carrff» tuó sobre la distan»• señalada.

No deseamos ha»' go a quienes wnF ritu deportivo ciW- inscripciones y «■ al Estadio con .esta»1 sino que es mene!» que la falta de brtjl dose resultado, o W* tar en otra ocasión» das necesarias par» J defrauden las exp^

’e<

ir.li

drfrandra las OF- tener un iienj" ¿ formance c0®0. % . ..j, rnmneona»

QUE TIENE EL

hasta la más dura " años de ej pcriencia garantid”

19VA NACION. Jueves 15 de diciembre de 1938 DEPORTESI_ __na jugadora de recursos

DEPORTES

IMS GOAL A GOAL

Indo It¡Vemos

de lo.'

los equipos venidos de provincias, al segundo Campeonato I de Basketball Femenino, destacó por juego eficiente,

, que llegó en for illa. por demás Justa, a ocupar el en el torneo nacional.

en el grabado a la capitana del equipo, Celia Soto, ! elementos de juego sobrio y efectivo del team, que istituirse en lo más destacado del torneo.

Todo e«to del Estadio Nacional me lia parecido un sueño, del que sólo vengo despertando ahora. El fantástico espectáculo del oía de la inauguración; en seguida, ese público nunca visto en un match de football, con motivo del debut del Sao Chrlstovao y, por último, ese entusiasmo enorme de toda nuestra afición por admi­rar la más grande obra que en favor del deporte se haya hecho en el país. , .

•A"¿)do esto es digno de admiración y merece un reconocimien­to absoluto, de respeto y agradecimiento, para aquellas personas que intervinieron en la gestación de este monumento de la cultu­ra física. Abramos un paréntesis por ellos y brindémoles el más grandioso de los aplausos. Lq merecen.

—Después de lo que ha pasado, quedan agradables recuerdos de ese equlplto de negros y blancos brasileños, el mismo que los "sabiondos" tildaron de "murga", “paquete" y otros términos po­lo halagadores. Es que sabe mucho esa gente y en un sólo par­tido que hicieron los extranjeros, los “cacharon" inmediatamente. Son malos, dijeron. , ,

—¿Tenían la razón? Posiblemente, lector, o me retiro, hidal­gamente, de esta discusión y dejo que hablen los dos partidos pos­teriores que sostuvo el Sao Christovao.

Sólo quiero agregar esto: si los cariocas juegan un cuarto match con aquel mismo Colo Colo reforzado o con un combinado chileno, o con el equipo que ustedes quieran, pongo cien pesos contra uno a que gana esa gente de Caxambú, Carreiro, Nestor, Villegas etc ■

Y sigan diciendo que eran malos... ¡Qué baile le dieron a la academia 1

—Estos fanáticos son insufribles, Inaguantables. Cuando jugó Colo Colo y apareció Sorrel en la cancha, el ídolo de otros tiem­pos, fué silbado con ganas, con saña. Diría el winger internacio­nal: ¡Cómo cambian los tiempos!

Pero marcó uno de esos sus goals espectaculares, aquellos que electrizan, y entonces el "carneraje" aplaudió a rabiar. Todavía no puedo encontrar la diferencia que existe entre un boleto de carro y uno de esos “deportistas" que asisten a los partidos de

—Leí en un periódico de la capital el siguiente aviso: ‘‘Ne­cesito con urgencia, por conclusión de negocio, delanteros de foot­ball que no sepan jugar, ni shotear al arco. No importa que sean de Talcahuano. Cuadro caJnpeón”

—Hay doctores especialistas en enfermedades del pulmón, dei oído, de la garganta, etc. También hay elencos de football espe­cialistas en partidos internacionales. El que tiene más clientela y goza de mayor prestigio es el Magallanes. No tiene hora úe con­sulta limitada. Atiende durante todo el año. Dirección te «gráfi­ca; Rampla-Christovao.

—Azi como todos los años se elige una reina de las fiestas de primavera en cada barrio, creo que debiera hacerse lo mismo en la población de los árbitros de football. Y el candidato del pueblo serla sólo uno, elegido por unanimidad: Baltasir Bustamante.

—Cada uno en su oficio: los que entienden en football, al football; los demás...a otra parte. rn-

—Y también el Audax Italiano participó en la colada. Cla­ro ..si la estaban dando. Con la única diferencia de que casi se “guatea”, pues a no ser por el "referee" que hemos mencionado anteriormente, los verdes la habrían visto cuadrada. Ese empat. a tres, tuvo un marcado, un descarado olor a saco.

Pero los brasileños fueron muy nobles y nunca protestaron. Eran buenos de verdad y más que todo, caballeros. Resumen.

- —i toda ]a línea. ___==.

Reñidas competencias de motociclismo hubo ayer en el Estadio NacionalCorredor J. Poblete; sufrió un accidentesin consecuencias

Johnson se impu­tas 20 vueltas pa*

Juanso enra tercera categoría

RESULTADOS D E L0S PRUEBAS

CICLISTAS

os nadadores c hílenos se alistan enfrentar a los norteamericanos

de una semana de entrenamiento.— Cómo estarán constituidas las es-de entrenamiento nadadores de la

...cna de Natación preparando para

entar a los calificados defen- ¡ de la Universidad de Texas, os Estados Unidos, que He­ñí próximamente a la capl- Como es del dominio de los onados. llegarán por vía aérea

yanquis coínpuesto por

>rman esta embajada de- lva unu serie de valores nue- dc 1 la natación universitaria os Estados Unidos. Junto con i valores v’anen también dos r6 de fan.". mundial: Adolt er y R’lph Flanagan, verdade- estrellas de este deporte. El tero se clasificó campeón pico en los 100 y 200 metros, o. espalda, en la última Ollm-

ca semana fletaron lo; ración Chll

Ito qc> ______ --o------ -- -------------ite lo n estos días un equipo de na- ara hr?s yanquis compuesto por

cadera hombres y dos damas.

jectadóíi ra de h natural:

io sleep fondo a Fallow s raba p

se oto e diera c o poden* •lemente- rlo, -h ___ _.u_________ _ —----- -------i no ra cg Estados Unidos, es un mu-

I n-rnn 4, n t.l ÍI11A C11

anta* o moje inliacm carencii«

más je i competí

m AülFISTADION A DONia jormti o coral ios kiiizK as, el IkJ o podera

el de b i que sh? s anota» pasada éei los puf

lieinbro^ del Consejo Supl­ís. «S 3 la and dl5tan»l

Jque^ptrmanBcerá a d’sposí- " mi 1 de aquellos deportiS/r.o que ’ cofflL sen concurrir, hasta las 22 0 de mañana viernes.n. ’escsMiJ nenejla’ de brffl»!o, obllpi' ocasión bs s eipKU* ’--------- uviuauu vv*x ia> «xvmp° 1s ‘a Al Mérito, el domingo pu­mo mato w-J

te mismo nadador posee loa rs mundiales de 100 a 400 ■es. El segundo, la revelación

ha~de gran juventud que su te lo posee en las distancias las en estilo crawl, en dor.-

llegado a marcar tiempos child:. ’ mundial. Participará i en Chile en una de sus

favoritos, los 400 metros-

■JULIO MORALES DEL C,

ara el sábado próximo, a las toras, está anunciada la ma-

estacion que ofrecerán al se­quilo Morales del Canto, con

Ayo de su retiro de las ac­iad ts foctballistícas. un nu- osc grupo de amigos.

de la Federación de Football Chile, y de la Asociación de tball de Santiago se han ins- ó en la lista de adhesiones.

de aquellos deportiSír.ó que

enemas conocimiento de un o amy simpático da antiguos

acks de balompié quienes han Bnado una ccmisló-. particu-

para trabajar por el mayor lo de la manifestación al se- ; Morales, honrado con la Me­

o.

de Iquique, la du­que se hizo re-

en el torneo nacional femenino, fué uno

cumplió a satisfac- su cometido.

'-uzulich, constituyó elementos con mayn-

tccnicos y de conjunto.

tafetas de 4 x 100 y 4 x 200 estilo libreEL EQUIPO CHILENO

Nunca una representación na­cional se había entrenado con tanto entusiasmo como lo están haciendo ahora el cuadro de la Federación. Cada nadador traba­ja con tesón y trata de buscar bajo la vigilancia eílcáz del en­trenador de la Federación. Julio Moreno, el máximo de rendimien­to.

Se puede decir con justicia que los nadadores están mejorando paulatinamente y ya muchos han hecho tiempos realmente satisfac­torios.

En estilo libre, los veloclstas Pantoja, Montero Trupp y Muza trabajan a base de nadadas a cor­te distancia y de preferencia en el "pique*. Están actualmente en un estado atlético satisfactorio, lo que hace abrigar un desempe­ño de calidad cada vez que aon requeridos en velocidad.

En estilo espalda. Pecero Agui­rre y Armando Soto ensayan la nadada de acuerdo con un plan de entrenamiento preparado.

De Washington Guzman, pode; mos decir que el campeón esta volviendo Dor sus mejores tiempos. Hay regularidad en la nadada._te_

Regresarán hoy delegaciones del pedal del Perú

y VenezuelaHov inician eu regreso a sus res

psctivos países las delegaciones ciclísticas de Peru y Venezuela, las cuales se embarcaran mapa- ña en la moto-nave “Pat™ • después de sus brillantes perfor­mances en el Campeonato Sud­americano de Ciclismo.

Los respectivos jefes, doctor don Enrique Ramírez Clavero, y secretario señor Adolfo Demmei Tibot, del Perú; y don Jaime Todd Bermúdez, de Venezuela, nos han declarado que su P*™- da será muytriste, por durante su estala en Chtt! no se consideraron exteaajwwjd- no chilenos y los deportistas y «Bolanaaos.

Nuestra presencia en el Cam­peonato nos ha sido muy Sosísima, debido a experimentado lo que no nos Aginábanlos, debido a que en el Perú y Venezuela el ciclisiw no se oicuentra en un estado do progreso tan eficiente nomo en Chile, y países del Atlántico.

Finalmente, nos expresaron los señores Ramírez, Damms’ F Todd que fuéramos porta*»® de su saludo de todos los chilenos, sin distinción

ASOCIACION DE ARBITROS DE FOOTBALL

bl“« d. S^lMO con meroja St¿la ordenada

KtT Á £ sente año y a 1t„™¿ voto do £,«□, Xa» maclón.

seguida, .1

PU Ce°,mte0’S' ^0™

«-

mTesorcrot* seílor Alfredo V.rgAe A’S.e'trSR» Jtob-lo Aguí-

roso roto rlc CoS”os. ■ quien «grade-

Ció ■ esta manifestación de ap«e

que es bastante. Tiene tiempos en 800 metros mejores en calidad que los empleados en los Campeo­natos de Chile y a los colocados en el Perú. Guzmán se presen­tará frente a los americanos acu­sando un estado que comentará favorablemente la afición.

En los pechlstas, Roberto Cha- huán y Jorge Berroeta, alternan en distancias largas las dos mo­dalidades. el mariposa y el estilo pecho "clásico”. Aun cuando es­tos nadadores no se han cronome­trado en distancias de competen­cias. podemos informar a los afi­cionados que su estado es satis­factorio. Berroeta trabaja, tam­bién, en. estilo Ubre en forma suave.

LAS ESTAFETASPreferente atención ha tenido

el entrenador en preparar a los nadadoras en lo que respecta a las pruebas de estafetas de 4 x 100 y 4 x 200 metros estilo Ubre. Días ¡■lamente los veloclstas se ensa­yan de preferencia en el cambio de esta prueba. Los componentes de cada equipo trabajan a base de “relevo olímpico", en el cual se gana un tiempo apreclable en cada cambio.

La formación de los equipos, aunque todavía no está confec­cionada, podemos Informar sera de la siguiente manera:

4 x 100 metros estilo libre, Car­los Reed, Jorge Berroeta. Washing­ton Guzmán y Eduardo Pantoja. 4 x 200 metros estilo libre. Eduar­do Pantoja, Wáshlngton Guzmán, Jorge Barrocta y Gregorio Muza.

Debemos destacar que nuestro país nunca ha tenido los cuedros de la calidad de los que presenta­rá esta vez. E3 por esto que se abrigan grandes «üperanzas en la actuación de estos conjuntas.““ BLANCA FREDES

La campeona chilena de los 100, 200, 300, 400 y 500 meros es­tilo libre es mejorado dlarlamcnte- do de acuerdo a un plan deter­minado y es así como la liemos visto marcar tiempo de gran ca­lidad en distancias largas. El re­cord chileno de los 800 metros es­tilo libre es meporado diariamen­te en los entrenamientos. La na­dadora recordwoman sigue practi­cando la respiración alternada, con mucho éxito.

Como fin de este comentarlo, agregamos que el nadador, Car­los Reed. está preparándose en Valparaíso, para que actué en dos modalidades: estilo pecho y crawl.

Cuatro partidos por el Campeonato de Football

de “El Viajante11

Nuevamente se efectuaron ayer en el Estadio Nacional carraras motoclclístlcas, las cuales han si­do patrocinadas por el consejo Nacional de Deportes.

Se inició el programa con una carrera sobre 20 vueltas, para ter­cera categoría, en la que tomaron parte cuatro competidores. La prueba se resolvió con el triunfo de Juan Johnson, seguido de Ma­nuel Pona, los cuales lucharon desde la partida por el primer puesto. Tercero, so clasificó Pe­dro Pablo Morales, quien des­arrolló una magnífica performan­ce ante máquinas superiores y demostró un completo dominio del velódromo.

A continuación, se efectuó una Persecución sobre 10 vueltas en­tro Bartolomé Ortíz y Raúl Ortíz, ganando este último, desde la lar­gada. ¡Después se efectuó otra perse­cución sobre 10 vueltas y los equi­pos fueron formados por Carlos Diez de Medlnfi y Juan Fleisch­mann, del Green Cross; y Alberto Paulus y Raúl Ortiz, del Santia­go; venciendo estos últimos, en brillante forma, pues, al cumplir la cuarta vuelta, obtuvieron una de ventaja y en la séptima, otra.

La última competencia de la tarde, fueron las 30 vueltas, para primera categoría, en la que ac­tuaron cuatro competidores del Santiago Moto Club, Enmanuele Cugnlet, Julio Poblete, Mhteo Fe­rrer y Bartolomé Ortiz.

Ordenada la partida, después de una fatea, tomó el mando has­ta el viraje sur, Ferrar, el que in­mediatamente es desalojado por Cugnlet. quien lanza su máquina a vertiginosa carrera. Mientras tanto, bu vencedor anterior, Julio Poblete, se aberca paulatinamen­te con ansias de comandar el gTupo, pero sus intentos no pudo cumplirlos, debido a que Cugnlet mientras más era exigido, más ve­locidad imprimía. Es así, que hu­bo vueltas que Ihs pasó en 17 se­gundos y ninguna menos de 18 segundos, la vuelta.

En esta forma pasan las vuel­tas y el público, ávido de emo­ción. sigue el desarrollo de este “duelo motoclclistlco", el cual, a! entrar en Ha 21.a vuelta, Julio Poblete acelera a fondo, produ­ciéndole una “coleada” por largo trecho, la que estuvo a punto de dominar, gracias a su eringre fría. Sin embargo, se va sobre la ba­randa del viraje y la cabeza del piloto es azotada, viniéndose ha­cia abajo, a causa de que quedó enredado en su máquina.

Terminó la espectacular roda-• da con una vuelto de carnero en• el despiste del velódromo.

Ante el accidente, el público que se encontraba en el centro

■ de la cancha corrió a prestar au-• xlllo al motorista Poblete. quien

felizmente eólo ,sacó rhsmllladu- ras en las manos, en circunstan­cies que el golpe aparecía de ca­racteres graves. Se salvó por el cosco que le 6irvló de protección.

En vlst|a de lo sucedido, se sus-• pendió la prueba.

TORNEO CICLISTICO

Cuatro cerreras clclfstlcas de regular Importancia, se llevaron a efecto durante el programa con­feccionado por el Consejo Nacio­nal de Denortes. el cual tenía co­mo base, la disputa de una Copa donada por el señor Ministro de Hacienda, don Francisco Garces

La primera carrera sobre 4.000 metros, para Novicios y Cuarta categoría, fué ganada por Fermín — j— «relindo

Se jugarán el sábado próximo, en las canchas1’ y 2 de la Escuela de Artes. — M. Tran- viario con Los Guindos y Compañía de Gas

con Dep. Ecuador, en los matches de ma­yor interés. — Orden del programa

Un interesante programa de football consulta para el sabado próximo el campeonato de pri­mavera, que organiza la Malete­ría “El Viajante" y que toca ya a una de sus etapas decisivas, luego de haberse evidenciado du­rante todo el certamen un entu­siasmo cierto y una orgamza-

Los cuatro partidos fijados pa­ra este día tendrán por escena­rio las canchas do la Escuela de Artes y Oficios, según el deta­lle que insertamos en s^fujda. MECANICO con LOS GUINDOS

Por los cuartos de finales de esta interesante competencia les corresponde enfrentarse a los primeros equipos del Mecánico Tranviario y Los Guindos, con­juntos que cuentan a su haber con una buena hoja de servicios v que se han destacado, más que nada, por el entusiasmo que han demostrado en cada una de sus presentaciones.

de clases, por cuanto siempre fueron recibidos en igual forma por ñuestro-s compatriotas^^^

Los antecedentes de ambos in­dican que Los Guindos es el elenco que tiene mejor chance para adjudicarse el triunfo; pe­ro no se puede dejar de mano el hecho de que el Mecánico es un team entusiasta y que cuenta con buenos valores individuales. Será un match reñido y que agradará a la concurrencia.

Precederá a este encuentro que se realizará en la cancha N.o 1, el cotejo entre los prliheros on- ces" del Delfín Gutiérrez con Saa Vial, equipos rápidos y que pueden hacerun buen lance. ECUADOR CON CIA. de GAS

En el otro field de este mis­mo estadio, se efectuarán dos partidos. En el primero de ellos, dirimirán supremacías el Depor­tivo Vivero, doble campeón mu- nlcioal de Santiago, con Irlarte Hnos., conjuntes que lucharán por una mejor colocación en la rueda de perdedores. A conti­nuación de este match oficial,

cotejarán sus fuerzas el Depor­tivo Ecuador con Compañía de Gas, en un partido amistoso que

gustará a los aficionados por

Equipo de hockey del Country Club que venció al Stade Franca!»

MK

Una escena del match de hockey entre Country Club y Stade Francais

Después se efectuó una prueba para niñltos, la que fué ganada por Hernán Muñoz, de la U. E. y otra para Juveniles, sobre 2.000 metros, los cuales fueron conquls tados, por Antonio Alttunlr. del Veloz; y segundo. Francisco del Valle, del Centenario.

A continuación, se corrió una Milanese, para segunda, tercera y cuarta categorías, y fué disputada por 10 corredores. En la primera vuelta quedó eliminado el cha- cabucano Andrade, en la segun­da, el velocino Juan Garrido, en la tercera, Oscar González, de la Unión Española; en la cuarta, Juan Rosales, del Centenario; quinte, Julio Garrido, del Veloz; sexta, Mario Pereda, del Centena­rio; eéptlmli. Fermín Coblán. del Green Cross: octava. Sergio Guz- mán, del Chacabuco: novena, Al­berto Brlceño. del Green Cross v resultó vencedor, en el mejor do los estilos, el representante del Centenario. Jorge Valdés, quien parece que vuelve por sus fueros de eximio corredor local.

La prueba de fondo, se corrió sobre 20.000 metros, todo compe­tidor. la cual fué divididla en cua­tro llegadas parciales y tomaron porte 11 competidores.

Las cuatro llegadas parciales fueron conquistadas en forma so­bresaliente, por el defensor del Centenario, Raúl Knabet. quien tuvo en el representante del Cha­cabuco, Sergio Guzmán, el mejor embalador de la tarde*

El resultado definitivo, fue el siguiente:

1 .o Raúl Knabet, Centenario, 80 punto6.

2.o Sergio Guzmán. del Chaca- buco. 36 puntos.

3.o Juan Garrido, del Veloz, 24

Partida de la 1.a categoría, sobre 30 vueltas

y tercero, J. Cetpno. de la U. E. punto-.

Los partidos de hockey de ayer en el Est. NacionalEl equipo de los alemanes venció al del Stade

por 2 a 0, y por 4 a 0 las damas del Country Club

DOS partidos de boqUV. qu« lograron_lnteresar_al_ público, se cuanto se trata de dos ciiadros jóvenes y que practican un jue­go rápido. Disputan 11 meda- 1183 PROGRAMA OFICIAL

El programa oficial que na confeccionado el comité organi­zador para la reunión del sába­do próximo, es el que insertamos ei\Slasóle.30 horas: Delfín Gu­tiérrez con Saa y Vial; árbitro del Deportivo Maturana.

A las 17.30 horas: Mecánico Tranviario con Los Guindos, por los cuartos de’finales; arbitro deJ Deportivo Ecuador.

Cancha N.o 2: A las 16.30 ho­ras, Deitortivo Vivero con Diarte Hnos.; árbitro, del Mecánico.

A las 17.30 horas: Deportivo Ecuador con Compañía de Gas. En este match amistoso se dis­putará un juego de 11 medallas.

cumplieron ayer en el Estadio Na­cional. . ,

Primeramente actuaron loa equipos femeninos del Country cauto y Stade Francais. Vencie­ron los primeros por cuatro a cero, debido a que las delanteras del Stade fueron siempre Impro­ductivas frente al goal. Los tan­tos fueron marcador tre3 por la señorita Haynes y uní por la se­ñorita Johnson.

En ei segundo match entre los masculinos del Alemán y Stade los primeros demostraron una clara superioridad técnica, domi­nando <jesde los primeros momen­tos. El primer goal lo marco Wenderoth a los 12 minutos.

En el segundo tiempo el S„ade tuvo una pequeña inacción, pero rio se tradujo en tantos.

A los 9 minutos y debido a un long corner concedido por Lape- ña. da oportunidad a los alema­nes Dara aumentar la cuenta por Intermedio de Geo Wenderoth.

Al término de los partíaos el público aplaudió con entusiasmo a los participantes.

Campeón absoluto de football nacional deciden Magallanes y ValparaísoMagallanes y Valparaiso

La partida de la carrera de motos en 2.a categoría

En el field del Estadio Nacio­nal se disputará el proximo do­mingo el título de campeón ab- soluto del football chileno, entre el seleccionado de Valparaíso, ganador del certamen amateur de 1938, y el Magallanes, que «upó el Primer puesto en la COHaPeit^doPlnúerS éste en- cu?ntro por cuanto. se deestablecer un paralelo entre ei

^»^T¿“es?Suv«

'* Depuro que los alblcelestes. mn su mayor experiencia y co­nocimientos técnicos, llegaran al SS con bástente chance para ^SulTel triunfo: pero, no se

dejar de mano el hecho ríe aue los porteños—un team enti¿iasta por /x'ccJPnoCf¿"br a «n nuede agrandar y oirec-r íce aguerridos una resistencia que éstos, poeiblementc. no es peran. Por lo demás. Magalia Res necesita de una rehabiUlj- clón, luego de la concluiente de-

Se efectuará el domingo en el Estadio Nació* nal. — Colo Colo con Iñiiversidad de Chi­

le, el sábado en Carabinerosrrota que le infligió el Sao Chris- tovao, en su match de despedida, en una presentación que estuvo muy en desacuerdo con su pres­tigio logrado a través de varias temporadas.

El entusiasmo que existe en el puerto por el partido a que ha­cemos referencia es enorme, y se nos asegura que para el día del match se trasladará a la ca­pital un buen número de aficio­nados porteños, deseosas de vol­ver con el ansiado título de cam­peones .

La constitución de los equipos será la siguiente: Valparaíso:

Piñones Herrera Molla

Estay Inostroza Vlllarroel Vergara "

EstaySalinas Reyes

Gallardo

Muñoz Farf&n

Chamorro Osbén A vend año Ponce Morales Córdova

Bernal Córdova. Aguilera

Magallanes. PRELIMINAR AMATEURUN _____________ __________

La reunión se iniciará a las 14 horas, con un match amateur entre los cuadros del San Lo­renzo de Recoleta, y Santiago Rangers, conjuntos parejos y que deben hacer un juego de in­terés. Este lance es el ultimo de la competencia oficial por la Co­pa Unión, de la Asociación de Football de Santiago.COLO COLO Y LA "U”

JUEGAN EL SABADOEl último partido oficial de la

competencia profesional d? 1938, se juega pasado mañana tn la cancha del estadio de Carabine­ros. a las 17.45 horas, y tendrá por protagonistas a los prime­ros elencos del Colo Colo y Uni-

versidad de Chile.Este encuentro puede resultar

Interesante en atención al en­tusiasmo que despliegan los es­tudiantes, que lo hacen un rival verdaderamente peligroso, y ai buen estado por que atraviesa el conjunto albo, como lo de­muestra su último triunfo con­seguido frente a los brasileños.

Los cuadras formarán de esta manera:U. de Chile:

Simlán Ruiz Murúa

Castro Sánch-z Lónes Figueroa Becerra Allende

Riera Holzaphel

LucoRejas -------Arancibia Flores Arancibla Medina Pastenes Mcntero

Camus Carmena Salazar

Colo Colo.Este match será precedido de

dos preliminares. El primero de ellos lo harán los cuadros del Metropolitano y Coin Colo B: en el semlfondo actuarán Famae y Unión Arauco. iniciándose Ir re­unión a las 15 horas.

El corredor Poblete, momentos después del acédente que repre« I sentó la paralización de le carrera de fondo I

DEPORTE TRANVIARIO

INTERESANTE REUNION OFimi EN EL ESTADIO “LO SUEZ”

El programa del iUna interesante reunión de­

portiva se llevará a efecto «i próximo domingo por las com­petencias cficiales de la Liga Tranviaria de Deportes.

El programa es el siguiente.FOOTBALL

Cueto vs. Raúl CastañerPrimeros equipos a las 17.45

horas, arbitro Asociación de Ar­bitros de Santiago.

Segundos equipes a las 16.30 horas, arbitro señor Efraín Va­lenzuela.

Mercado vs. ConstrucciónTerceros equipos a las 15 ho,

' jmr Feo. Rossi C tío turno: señor Is-

m-cl Novoa. -BASKKETBALL

Mercado vs. Subes daciones

domingo próxima ISegundos equipos a las 17 ho-|

ras. árbitro señor Lorenzo Reta-I males. g

Director ch turno: señor Car»! los Contreras. I

RAYUELA |lUercado vs Victoria Tranvlarld

&?rie de honor, cancha No» a las 17 horas.Mercado ve. Víctor León Q

Serie de honor a las 15 horas,’ cancha N.o 1.

. Director de tumo: señor Ale­jandro Deschamps u.Mecánico V». Vlctorl? TranrUrtt

Serle <1? henor a las 16 hora*1 cencha N.o 2.

Director de tumo: señor Au- 1 relio Lopez López.

ip

20 DEPORTES LA NACION. — Jueves 15 de diciembre de 1938

El mejor exponente del ciclismo nacional actuará

los. TEAMS INFANTILES DE BADMINTON Y EL RAYO

JUEGAN EL DOMINGOEl Fernando Allende es

an las Zahoras de NavidadPosiblemente actúen peruanos, brasileños y

uruguayosLos mejores exponentes del

cierno nacional tomarán parte en la gran piueba de las '•24 ho­ras c.ciisticas" por equipos que S3 disputarán durante 13s días 24 y 25 del p: es-ante, en el veló- ú:cmo <lel Estadio Santa Laura,

Zbí esta tradicional complán­ela de largo aliento que anual­mente nos ofrece Ja sección ci- ciinu de la Unión Española, veremos actual podero as pare­jas extranjeras que han acepta­do intervenir en esta justa pe­dalera. la cual esta año volve­rá a tener carácter InZrr.ae.o- nal.

LOS MAS DESTACADOSLas equipas chilenos del Cen­

tenario, Chacabuco, Green C css y Unión Española serán integra-

Enfrentará a un fuerte seleccionado del Valle del Cachapoal. •— Exis­te interés por verlos

La directiva del Badminton, na dispuesta que el doiríngo proximo su equipo profesional pa .c pe en un amistoso frente al ¿cloccionado de Coya, de’. Mi- n ral El Teniente, oportunidad CP*j-?,ue 103 1-cales opondrán al rodillo aur negro un fuerte se­leccionado entre los mejores m- gadores del Vale del Cachapoal. existiendo marcado interés por ver a los aurinegros, cuya cali­dad y buen juego en diversas oportunidades han mostrad • con fí1TcT,en^ii la provincia de O Higgins, en donde han con- qu st ado numerosos partidarios aanúo espectáculo en sus mu­chas actuaciones.

Badminton llegará al match de Coya, prestigiado con su magni- Tica campaña última que ha lle­gado hasta Aconcagua con bue­nos éxitos; por su parte los "co-

dos per los mismos cracks que actuaron en el sudamericano en defensa de los colores naciona­les. tales como Juan Pereda, Leopoldo Astudillo, Rafael Gó­mez, Raúl Ruz, entre los san- tiagulncs; Raúl Torres, Jorge Guerra y Luis Quinteros, por los viñamarinos; Raúl Carvajal, por María Elena; y Cosme Urra, por Rancagua.

Tomb en se adiestran con en- .u iasmo, y con el objeto de re- hab.litarse, Enrique Naranjo, Agustín Calás, Manuel Riquel­me, Salomón Allel, Juan Estay, etc., los cuales, al alcanzar su mejor estado atlético, son com­petidores serios para el final do la p.ueba._________________

yinos”, preparan un bien día de­portivo a la espera de los san- t.' a guiños.

CON SU PLANA MAYORLa directiva de! Badminton ha

dispuesto el traslado en góndolas para sus jugadores, llevando to­da su plan-a mayor comple.a, qu? part rán el domingo, a las 8 horas, desde su secretaria en Huérfanos 1235, que irá a cargo de los señores, comandante don Osvaldo Puceio. comandante D. Jorge Bate y otros dirigentes del club de 'a capital.

Los jugadores dtl Badminton sen: Droguet, Mella; Liendo. Barria, Pinto. Ríos. Atlagich. Destéfani, Fuentes, Rojas, Soto; Agu rre. Saldivar, Miranda, Pi­zarro, Muñoz, Castellón y Mu-

En la mañana del próximo domingo, en la cancha de la Escuela de Artes, se efectua­rá una interesante reunión footballlstica a cargo de ca­lificados equipos infantiles de la capital.

A las 9.30 horas se enfren­tarán los primeros elencos in­fantiles de El Rayo y Bad­minton.

En seguida ocuparán la can cha los segundas cuadros in­fantiles del Colo Colo y Ju­ventud Unida. Todos estes equipos han tenido una ac­tuación destacada en la tem­perada actual y poseen fuer­zas parejas, por lo que se pre­sume que estos partidos re­salten de interés.

el campeón de Q. Normal y un club de prestigioTerminó su campaña oficial con 16 puntos a fa'

vor y 4 en contra. — Tiene un campo de juegos propio, en San Pablo 4738.

Su actual directorio

La cuarta espeei Cemento Melón tfZ

se mantienegordos -

,,Sobr» a

FALLECIO ANTIGUO DEFENSOR DEL ler.

TEAM aguerridoAnteaver a las 19 horas, de-

ló dei eSítS en nuestra ca- oital el señor Guillermo Mo rales Ramírez, antiguo socio y jugador del primer cuadro del Club Social Y Deportivo “KSertenüelóalaépO; ca brillante que tuvo la tas

de Chilo£J 139 ----- -—h

ll

GALERA, 14.— La cuarta es­pecial del Cemento Melón, tal vez uno de los mejores equipos juveniles del país, ha hecho una campaña tan brillante, que será difícil que sea superada aun por los mejores equipos adultos del país. Hace más de tres años que se mantiene invicto, y en los numerosos encuentros amis­tosos qu-e ha sostenido, ha ga­nado varios por goleadas, dejan­do bien en claro su enorme su­perioridad. No todos estos en­cuentros se han jugado en Ca­lera; también, han actuado en la capital, Valparaíso y otras canchas extrañas, y siempre ha correspondido brillantemente a las expectativas de su entre­nador, el uruguayo don Pedro Mazullo.

Haciendo un poco de historia, debemos recordar que cuando la Soc. Fábrica de Cemento Me’.ón contrató los servicios del entre­nador, señor Pedro Mazullo, se encontró con un eficiente equi­po infantil en la Escuela de la misma industria, equipo que en su clase era uno de los mejores de la localidad. Con entusiasmo y cariño fué enseñando y pre­parando a estos niños, que con­vertidos en muchachos le han dado la satisfacción de tantos e importantes triunfos, que sus desvelos y sacrificios se encuen­tran completamente compensa­dos.

Entre los muchos triunfos al-

Sobre el

Sant ego. Porrero61

dor subido tacuiS/M chos el iu?;„ & U dades físfi^S

“uehachos^tldl verdadero mucho fooSWl °P0rtunl¿?hJ J Pare, hilvanar b? 2 daa-.No duda™"' próximas ptS en Calera\ brán coMlrag' diclones qeil . mostrado^- ¡J

parra, Oscar Leteller.. Pacido

El eleiK^dri1 FJe?So Alen­

de, conjuntamente con acusar una marcada reS“laridad: en so presentaciones, tiene , .j algunos valores mdI^d?aleSello? nos de destacarse. Entre eiws, mencionaremos al Buarda™ll Fernández; la zaga .compüesta ^■üISéyZyTotl°o’Stó-.!aen

ff medió Itaea; y Parra con Carlos Núñez, entre los for wards, en especial este ultimo que fué el scorer de la compe tencia oficial con 14 S°als.

Estuvo a cargo del cuadro, el señor Roberto Encina Quintana, a cuya reconocida labor se debe gran parte de los triunfos al­canzados. Contribuyeron asi­mismo al éxito logrado este ano los esfuerzos de los señores oui llermo Núñez, Luis Canales y Braulio Encina. „mTT.r

DIRECTORIO ACTUAL Rige este año los destinos del

Femando Allende, el siguiente directorio: presidentes honora­rios, señores Luis Bernal C., y Moisés Michelow; vicepresiden­tes, señores Jorge Martín y En­rique Astorga; directores, seño­res Cirilo Antlllo, Ramiro Se- púlveda y Alfonso Calvo.

Directorio efectivo: presiden­te, señor Guillermo Nufiez; vi- i cepresidente, señor Luis Cana- . les; secretario, señor Carlos Nú­ñez; prosecretario, señor Ma­nuel Téllez; tesorero, señor { Braulio Encina; protesorero, se- j ñor Néstor Duran; directores, t señores José Agurto, Daniel To- f ro, Francisco Araneda, Oscar < Valenzuela y Roberto Encina.

TIENE CANCHA PROPIALuego de grandes esfuerzos, _______________ ______ o-------

en que han participado todos I pectatlvas para colocarse los socios, el Femando Alien- lugar de privilegio dentr

Entre los extranjero tenemos a la escuadra peruana formada por César Peñaranda y José Masdni, los brasileños Rolando Mcntessi con José Magnlnl, sien do muy probable formen otro, Los uruguayos decidirán hoy su participación, e igualmente los argentinos.

KERMESSE Yr CENADurante el desarrollo de la

carrera se efectuará en el cen­tro del velódromo una animada kermesse y juegos populares. Al efecto se instalarán ramadas y kioscos con tómbalas y otras di­versiones propias de esta clase de fiestas, las cuates tanto llaman la atención entre los chilenos.

En el Cacino de los Bolos sa efectuará una cena, y las perso­nas que deseen reservar mesas pueden hacerlo diariamente con el señor Hlginio Aguirrebeña. MAS DE $ 7,000 EN PREMIOS

Desde que se corren 24 horas no ha habido mayor recompen­sa en premios como las que se efectuarán la próxima semana; pues la directiva ibérica ha do­nado en ‘‘vales canjeables” más de S 7,000, distribuidos entre las cinco primeras parejas que se clasifiquen en el marcador. Además, se le otorgarán cinco pares de copas grabadas.

Los más decididos y entusias­tas en cooperar al éxito de este magno evento pedalero han sido los miembros ae la colonia y la Vina "El Pilar”.

LAS INSCRIPCIONESSólo hasta el domingo se ha

postergado el cierre definitivo de las inscripciones, las cuales los interesados deberán hacerlas por escrito, y su valor es de 20 pesos )X)r equipos. El sitio de su acep- ; loción es la casa del presidente de la ra¡r.»a, señor Fidel Ayarza Fernández, Santa Rosa 1998.

Cuadro de honor del Femando Allende, que este año obtuvo en gran forma el primer puesto en el campeonato oficial de la Aso­

ciación Quinta Normal.

veinphr-

iac*' í

rmf irín

El deportivo Femando Allen­de es una de las instituciones que con mayor rapidez ha con­seguido abrirse paso en el cam­po de los amateurs, habiendo logrado ya, en sólo dos años de actuación oficial, el título de campeón de primera división de la Comuna Quinta Normal.

Este único antecedente nos dice con elocuencia el buen pie en que se encuentra, y el enor­me entusiasmo de sus dirigen­tes, encabezados por los señores Guillermo Núñez y Luis Cana­les, personas que no han esca­timado esfuerzos para colocar a la joven entidad en el lugar que le corresponde por la cali­dad de sus elementos y por el sano optimismo que reina entro todos sus asociados. El Feman­do Allende es de esos clubs que desde un comienzo se trazan un plan de progreso decisivo y franco, el mismo que hasta aho ra han cumplido con el más halagador de los éxitos.

UNA CAMPAÑA ESPLEN­DIDA

El notable equipo campeón de

Quinta Normal ha cumplido en 1 la temporada presente una cam

paña digna de los mejores elo­gios, contando en su record ofl cial con ocho victorias y dos derrotas, que equivalen a 16 pun tos a favor y 4 en contra.

Los resultados de estos parti­dos han sido los siguientes: ven ció al Roca Mapocho, 5 por 1; al Patricio Lynch F. C., 2 por 1; al Deportivo Caupolicán, 2 por 0; al Deportivo Sotomayor, 4 por 1; al Comercial, 3 por 1; al Industrial, 3 por 1; al Depor­tivo Carlos Klockman, 3 por 0; y, al Deportivo Lacámara, por 2 a 0 .Han vencido al Feman­do Allende, los cuadros del De­portivo Chelsea y Guillermo Franke.COMPONENTES DEL TEAM

C.AMPEONLos jugadores que han actua­

do por el cuadro campeón de la comuna Quinta Normal, son los que damos en seguida: Enrique Fernández, José Agurto, Luís Canales, Eduardo Urra, Leopol- u.. ____r______ r__.do Sánchez, Orlando Ibáñez, los socios, el Femando _____ ,_____ _Hernán Pino, F. • López, Luis | de cuenta ahora con un campo concierto del deporte

Carlos Núñez, Manuel de juegos propio, ubicado, en San I metropolitano.

CAMPEONATO CLAUSURA DE ASOC. OTA. NORMAL

contraClub.

Director de del Gmo. ■» 'pancha No.

PERIODISTA SUREÑO REGRESA HOY

Por el expreso de la maña- i na de hoy se d rige a Concep­ción el señor Francisco Wil­son Uga’d?. j:f? de la sección

Ideportes del diario "La Pa­jina”. d? Concepción, que vl- no especialmente a esta capi­tal, con motlco de las festi­vidades de inauguración del Est?.dio_ Nacional.

El señor Wilson Ugarde se va muy complacido de las atenciones de que fué objeto d? parte de la Federación de Football de Chite y de sus co- legas de Santiago. I

I

Continúan el próximo domin­go las eliirilnatorias del campeo­nato de clausura con el siguien­te programa:

Cancha Zambrano N.o 1: A las 15.30 horas, Compañía In­dustrial, 2.o con Patricio Lynch 2.o. A las 16.45 horas, prime­ros equipos del Patricio Lynch

Pablo 4738, lo que nos Índica el espíritu de cooperación que rei­na entre ellos y la evidente In­tención de hacer de esta Insti­tución algo 'ada vez más gran­de.

■Con la actividad que ha de­mostrado hasta ahora, el Fer­nando Allende tiene grandes ex-

zz'zz7~z3 en un lugar de privilegio dentro del

x_ ----- , amateur

Director d» de! CaupQüeán 8^

Cancha Allend¿ mercial contra " mann, segundos 15.30; y el pf horas.

Director de tun, del Fernando AlleX

MEDICO OEL

OBLEASAlivian en noca

dolores de cabe» deras Curan íluenza y grippe; gran sansaclón (Base: Antíf. ícína).

fi Cuando el anunciador oficial de la Federación de Box de Chile,

’ anunció el m2tch de Simón Guerra.■ Campeón de Chlle.de los pesos 11- , v-ieno y Raúl Cprabantes, el estl-■ li6ta valdiviano, el público quedó

I’ predispuesto a ver un gran com- 1 bate, pero apenas los adversarlos ¡ que tenían la responsabilidad del 1 mptch básico del programa efec- W tuado en el ring del Caupolicán « iniciaron las acciones, se apreció | en los dos pugilistas, un estado v deficiente de preparación, falta de H precisión en los golpes, un afán f desmedido de sujetarse en el ringj y un|i desesperante lentitud en ' las acciones.

‘ Así siguió el encuentro hasta !¡ que en la mitad de él, el públl- L co empezj a manifestar su des- i. agrado, manifestaciones que íue- ; ron aumentando paulatinamente. [ hasta llegar a manifestaciones I más decididas, lanzando especies ; Bj ring.| Agregúese a todo esto que el ( árb.tro durante todo el match ln- * nitó n los contendores a la lucha, | haciendo varias veces observacio- a que les contendores no tomaron ; en cuenta, hasta que, en la mitad ’ del noveno round, Fernando Fan- H tino descalificó a los pugilistas y n suspendió el encuentro.

Esta medida fué recibida de ; parte del público con manifesta­

ciones de franco entusiasmo, pues s en realidad, Caratlintes y Guerra,

f

El semifondo entre Díaz y Eorca constitu­yó la atracción del programa.— La Fede­ración de Box de Chile retendrá el premio de los rivales y lo obsequiará para la Pas­

cua de los niños pobreshicieron anoche la más pobre pre­sentación que se les haya visto en su carrera de profesional y aún más, sin ninguna consideración paia el público, ya que no se vió n ellos, ni siquiera el deseo de

desarrollar un tren de combate que. aunque malo, pudo haber dejado elitlsfecho a los numerosos especthdores.UNA MEDIDA DE LA FEDERA­

CION DE BOXUna vez suspendida la pelea

por el árbitro, los miembros de la Federación de Box de Chile que se encontraban en el local, cambiaron Ideas al respeto y acor­daron:

Retener el premio de ambos pugilistas y más el porcentaje que corresponde a la Federación de Box de Chile, donarlo paita incre­mentar los fondos que ae están erogando para obsequiar juguetes pa:a la Pascua a los niños pobres.

Culindo c-1 anunciador dló a

conocer al público esta medida, ee sintió una verdadera ovación en la amplia sala de la dille San Diego.

La medida de la Federación de Box de Chile la consideramos ati­nada y necesaria, pues no es po­sible que un deporte como el box, que cuenta con gran número do entusiastas entre nosotros, se malogre por la culpa de dos pro­fesionales

Es de hacer notar que. tanto Carabantes como Guerra, han exi­gido de la empresa una bolsa que, en ningún caso, está en relación con sus medios de capacidad, va que entre los dos recibían anoche la suma de catorce mil pesos.

Lógicamente, debe la Federa­ción deducLr del premio los an­ticipos y devolverlos a la empre­sa v con el resto hacer uso en la forma va Indicada.

UN GRAN SEMIFONDOGerardo Díaz y Luis Lorca, hi-

clcron anoche la pelea básica del programa por su importancia Durante los diez rounds combatie­ron en forma encarnizada v de­más está decir que su comporta­miento y espíritu combativo, su­peró en gran forma a los del en­cuentro que se había anunciado como de fondo.

Díaz, con su triunfo por pun­tos. después de la gran pelea que nos brindó anoche ante Luis Lor­ca, confirmó sua grandes condi­ciones, y en cuanto al vencido, agresivo y muy valiente, cayó con todos los honores de un hombro aue sube al ring a satisfacer al publico.

Sería muy justo v razonable que la Federación de Box de Chile, del premio que retendrá a Guerra y Carabantes, aumentara la bolsa de estos dos buenos peleadores, premiando así a estos dos mucha­chos por su honradez deportiva

LOS PRELIMINARESEl primer encuentro de la no­

che lo hicieron los profesionales Herminio Rojas v Jorge Gonzá­lez, los que pusieron empeño v entusiasmo por hacer un comba­te brillante. El triunfo correspon­dió a Rojas por puntos.

El segundo preliminar, entre Elias Miranda y Orlando Quin­teros, se definió por el triunfo del primero por abandono al segun­do round.

Como informamos oportuna­mente la empresa Tagini ha contratado en Lima a los pro­fesionales Joaquín Torregrosa y Amaldo Cuevas, ambos cubanos y de grandes condiciones téc­nicas y físicas. M MUt

Pues bien, se había anuncia- continuación:

do que estos pugilistas debían llegar a nuestro país hace dos días, pero hemos sido informa­dos por dicha empresa que, aun no han partido de Lima por las razones que se dan a conocer en la carta que reproducimos a

Valiosos trofeos se disputarán el domingo en el ring del FrancoEl domingo próximo se efec-

B tuará la primera reunión dei una competencia especial en

que intervendrán elementos del • Rafael Franco y México B. C. :: Esta reunión tendrá lugar u

las 18 horas, en el ring que el ■ Franco posee en la calle Pedro ¡Lagos 1038 y tiene especial im- Jportancia por cuanto en las (bases para la disputa de lós tro- líeos donados con este objeto, se Iestablecen cláusulas que contri- [buyen a dar mayor interés el torneo pugilístico y a los pro-

jgj gramas que durante su disputa J se efectúen.

BASES DEL CAMPEONATO H El Cinturón Campusano se

■disputará en cuatro reuniones t entre aficionados del México y • R-anco B. C.s Obtendrá el cinturón el club

que en estas cuatro reuniones

cbic-nga mayor número da pun­tos.

El club que se anote mayor número de triunfos por K. O. o K. O. T.. obtendrá una her­mosa copa donada por don Ra­fael Franco y el aficionado que se anote el primer K. O., reci­birá una hermosa medalla do­nada por don Eduardo Reyes.

EL PROGRAMA DEL DOMINGO

El programa de la reunión del domingo próximo en el ring del Franco, será el siguiente:

El programa confeccionado es el siguiente:

Mínimo: Ramón Cuevas, del México, con Antonio Ruiz, del Rafael Franco.

Mosca: Hugo xico, con José fael Franco.

Gallo: Mario

Martell, del Torres, del

García, del

¡í Ayor en la tarde tuvimos oportunidad d? conversar con ..

fíissñor Zorobabel Rodríguez, pre­sidente de la Asociación de Box ‘jde Santiago, sobre las activida- fjetes que desarreglará en la ac- ; tual temporada la Asociación de

heu presidencia.■ Actua’mente estoy preocupa­

do. nos dijo— de la realización , del campeonato extraordinario ¡e-n las categorías mosca, gallo,

.pluma y liviano, y espero que frpbtenza este torneo un éxito ex- (traerá narro, pues los inscritos

tpasti íhora han sido r.umarosos y los elementos son de calidad.

! • CAMPEONATO DE NOVICIOS

' A su vez, no; agregó, el eeñor {¡Rodríguez, en a’gunos días más ; íe empezará la preparación del ibampoon.'íio de Novicios.

que este año, con el nú- inj-o de elementos nuevos quo I

la el

Mé- Ra-

Me-

xico, con Carlos 2.o Orellana, del Rafael Franco.

Gallo: Joaquín Pinto, del Mé xico, con Raúl Codoceo, del Ra­fael Franco.

Pluma: Luis Jerez, del Méxi­co, con Mario Morales, del Ra­fael Franco.

Medloliviano: Adrián Arce, del México, con Alejandro Gon­zález. del Rafael Franco.

Liviano: Agustín Núñez, del México, con Hernán Sánchez, del Rafael Franco.

Liviano: Máximo Vera, México, con Pablo Garrido, del Rafael Franco.

OTRAS PREOCUPACIONESA continuación conversamos

con el señor Zorobabel Rodrí­guez sobre otras actividades del box amateur.

Estoy preparando una memo ría, nos d jo el señor Rodríguez,

del

con el fin de dar cuenta a los presidentes de clubs y a la Fe­deración de Box de Chile, la

labor desarrollada durante dos años de mí presidencia y des­pués dejar el camino libre para que se elijan autoridades para el año venidero.

Le manifestamos que el sen­tir de los elementos boxerilei era de que continuara él como presidente, ya que, su labor has ta ahora ha sido de positivos beneficios para el box y para la Asociación de Santiago.

Realmente estamos convenci­dos que, elementos como Zoro- babel Rodríguez al frente de una Asociación como es la de Santiago, cuya actividad obliga una constante preocupación, es difícil reemplazarlo y así lo ha considerado el box amateur de la capital.

BOXERIL AMATEURINICIARA EN EREVEEn una fecha próxima se iniciará el campeona­

to extraordinario que patrocina la Asocia­ción de Box. — Se abrirá inscripciones

para el Campeonato de Novicios y Veteranos

cutntan los clubes de box de I campeonato para novicios será Santiago ¡1 inscnrxió.i para elide un éxito extraordinario.

EN SAN ANTONIO

FELEARAN AFICIONADOS DEL PABLO MUÑOZ B. C.Con motivo de la inaugura­

ción del Estadio abierto del Club de Deportes Esparta de San Antonio, se efectuará el sá­bado próximo un interesante programa con intervención de un equipo del Pablo Muñoz B.

C., de San Bernardo.Los encuentros básicos de

reunión serán los siguientes:Hernán Díaz (Esparta) con

Enrique Ramírez (P. Muñoz).Ramón Laguna (E.) vs. En­

rique Figueroa (P. Muñoz).Fernando Huala (Esparta) vs.

Eduardo Hernández (P. Muñoz) Humberto Díaz (Esparta) con

Carlos Meneses (P. Muñoz).

la

La competencia deberá dss- . arrollarse dentro de la tempora­

da de verano, aprovechando las comodidades que cfrece el Esta­dio Chite, local que la Federa­ción de Box de Chile lo pone, como el año pasado, a disposi­ción de la dirigente local del box amateur.

EL CAMPEONATO DE VETERANOS

También, es materia de espe­cial preocupación la preüara- ción del Campeonato de Vetera­nos, que deseamos se efectúe dentro de la tempo-oda de ve­rano, por lo menos la iniciación para continuarlo después en los locales de los clubes.

Como el de novicios, el Cam­peonato de Veteranos debe este ano superar a! de los anteriores, pues contará Santiago co.i ele­mentos de primer orden que da­rán especial importancia a esta compe.encía.

El peso medio mediano cu baño, JoaquínTorregrosa

I4

ñas formalidades coi ridades de Inmigradii hace imposible salir g también, a sus des*»'

I-- — — M.WU15 |dicados profesionalesa a Ud. avisándole pero por si no lo ¿ apresuró a ponerlo es cimiento.

It

He hecho presente 1 Icados nrofftdmwiM «1

1

p

Ofrezco también osy ra que de todas diieíi gan por el próximo g la misma compañía, p

y para el efecto cte

"Señor don Angel Tagini, San­tiago de Chile.

Muy señor mío:Tengo el agrado de acusar re­

cibo de su atenta del 29 del ppdo., con la que me incluye nAnqUe N'° B- 019741 por Slo 200.00 para ser entregados a los profesionales a cuevas y J. Torregrosa. J

En respuesta me es grato avl- la Indicada can­

tidad ha sido entregada a los profesionales por Ud. contra­tados y personalmente he ayu­dado en algunas gestiones para

Pedieran embarcar el niafiana. conforme a sus

nnSH°aS’ £ero desgraciadamente no ha sido posible llenar algu-

Nuevamente A. Godoy con México 1

cen saldrá la semana i

conveniente a fin p presente otra diíicaim

Aprovecho la oportd ra subscribirme, At‘.o. j —Manuel Angosto, pffii la Federación Pemamá

Tagini nos ha manila la nota del señor Mata to, fechada en Lima elíl mes, ha comprometió titud, pues revela ¡a ? ción que ha tenido «ti del viaje de los pxo baños a este país.

peleará

Esta reunión se efectuará el sábado pfiya laborado

el tez P-'cSrania para^■ sábado próximo. Con este motivo en su local de la cali* g£ü?ab‘° 16V- « efectuará Sí nSd?, elto lntorés- lniervl- tumd rJS bucü e<’u;P° dsl Ar- e™‘D<!?doy B- O. contra un Stívll del C1Ub o^c-nizador del

do^°BaÍÍCÍ<?ad=os del Arturo Go- aoy b. c.. de san Bernardo son íSdadn<SgoSí en esta °PÓrtu- Sfc±rP;,±r a Ios valientes

wéSnff L como ec sabe «> FSoctí!-“ -

-

cía U21a numel‘osa concurren-

™ocrWA completo bad!, WS completo da sá-

d M“°° B' O- « al sl-

CaJíc“nrAS!mé' dsI “xico, con lc“ «Plnoza, del Arturo Go-

Gatica y Bravo psl

5ii

íi

doy, de San Bernard?.Belford Bernal, dd

con Arcadio Suazo, de S. Bernardo.

Juan Martínez, c- con Carlos Fuenzal» Godoy, de S.

Juan Varela, delRaúl Gálvez, del A.« S. Bernardo. . _ »

Roberto Rodrigué» co, con Luis FuenzaJ* Godoy. w

Cuatro rounds en'-. gallo. Luis L'zama,»con Federico Armar!' » doy. de S. Be-nfirtL

Cinco rounds. pr®“ de fondo: Luis México, con Manwl A. Godoy, de 5.

Cinco rounds, u do entre los conocí diolivianos, Juan México, con W» del A. Godoy, de

Reservas!, Carltf Oscar Rodríguez, w doy B. C.

en ValparaísoEste combate se efectuará en el Colis*- ValparaísoorLL Edmundo Godov

rln^ rlH LE?bado Prójimo en el paraíso Pr>Pu'»r de Val-StaiLl matBh revancha a nalM n,^s = ntrc los Proresio- tlca J y VIott,r Ga-

nlw-fo l !dJ° PrestWo en el LíJ.i ar¿ de ofrecer un com-

de alto Interés, pues son

Bn el ring del eh-irdi w Salvador Jumor E. <7.

Esta reunión tendrá lugar q q'°it¡ arardí & «¡omentos e. _Esta

en elIsabel ......... U11(%reunión pugilística y variedades a beneficio del Salvador Junior F. .. institución del barrio que cuenta con numerosos adeptos.

El Girardi ha facilitado su

noche. ___ ... ouring del Girardi, Santa 0404. se efectuará una reítaón í£ehV

■airlo de Santa Isabel, ha sido dÓÍ

noslen^e a^rec^ada P°r l°s ve-

anunciado paraencuwtros preéS'Ákes

JlMnVarn?4 Olea- México, con Juan Chávez, Girardi.

reconocidas las valientes y sjn , que Pose®

Don Angel T»S‘ la Información encuentro, n“ ‘tp, confiaba en d»»í tlvo Promotor una reun ón « los entusiastas “ teños.

' conUMmlo°

ca?TXc^

F¿aúl E3PlDt°flzaprí)’í^ Hernán Sí

io''1’0,,.) a»*®í, timo _ pan­

iOS Lcmouiie,

r«a,

turf332

LA NACION. Jueves 15 de diciembre de 1938 turf 21

ISTAS LAS CARTILLAS DEL DOMINGOcontiendas ofrecen un señalado

teres a la contingencia del juegoJ-S instituciones hípicas han confeccionado la penúltima re-

del año, en sus respectivas pistas, una de las cuales queda- receso de tres meses.

ero, este detalle, que podría ser de restricción para la anl- ín de esta reunión, no ha disminuido en nada el mérito de

■ Drograma, como puede apreciarlo el lector en las respcctl- jistas de adversarios, que ofrecemos en estas mismas colum-

por otra parte, en cada hipódromo vemos una competencia Ra y aunque la del Club Hípico ha desmerecido por la ano-

En el programa del domingo, Frlcadell, que acaba de ganar el clá­sico Handicap de Verano, aparece en doble anotación y no se pue­de negar que, en atención a sus formas completas, el pupilo de Augusto Breque, en la prueba que participe puede hacer un

lucido papel

Después de su holgado triunfo de debut, en el Chile, y en aten­ción a su brillante estado, Cayalca se perfila como el favorito de la cátedra, en el clásico del Chile. El pupilo de Juan Zúñiga, por lo demás, llega • la competencia luciendo una postura perfecta

Pompoon, que defendió los colores de Misael Villena, hará su ren- trée en la prueba clásica del Chile y como las versiones sobre su estado son magníficas y apronta en una pista ya familiar para el pupilo de Quezada, no se puede negar que arrastrará con nu­

merosos partidarios

¡U' *V*1>»**<

, de palais Royal, que deja sin opción a los demás conten-* en cambio la del Hipódromo Chile cuenta con un premio lidad para la nueva generación. Eso sí que produjo cierto tar entre los interesados la consideración de Boulogne pa-

¿Snfeccionar el handicap, pues bien se sabe que el hijo de Poor hace tiempo que está en Viña del Mar, preparándose para

ar parts en el Der^y V n0 ít>a a hacer viaje expreso para in- gnir <n esta prueba; sin embargo, eso no quiere decir que la ■etencia se haya desprovisto de singular realce, pues para ello gan mantenido en la lista capacitados adversarlos, como pue- fcinprobaTSB <n el respectivo programa, que damos a contl- HffiHB ___

de los corralesBhENUA. la modesta hija de íat-ur íué vendida para un ¡man de Colombia, para cuyo Hno ‘‘‘Tñ embarcada en breve.

PE, que habla sido ad- j por el Haras Valparaíso, dqulrldo por un nevo turf- cara sagu.'r actuando en las del turf donde ha cosecha- i tridos éxitos.

ER. posiblemente sea ¡con- ó por Agustín Gutiérrez en rby, ya due la monta que este nrofeslonal. Valeriano,

odrá intervenir en la cóm­ela. como informamos en for-

jexcíuslva, en la edición de

a ti

nkeELANTE. la Importada que no abandona la categoría de •dores. íué adquirida por un I turfman.

TINT ORE 1 ú'O, el veloz pensio- nL-ta de Augusto Breque se pro­dujo una lesión leye en un nudo, por lo que deberá estar en des­canso algunos días.

JOSE PEPE, que ha actuado con tan mala suerte durante el presente año, pues ha tenido múltiples ocasionsa para abando­nar la categoría de perdedor y se ha opuesto un adversario, des­pués de su anotación del domin­go, será puesto en merecido des­canso .

BuEN HUMOR, un bonito hijo de Agorero y Viento en Popa, ésta madre da la muy discreta Yas- mina, fué adquirido por el se­ñor José D. Muñoz y dejado bajo la dirección de Humberto Pérez, en Viña del Mar.

ATLANDIDA, la muy buena co­rredora que cuida Carlos Queza- da fué ofrecida en venta, para

ecr entregada en junio, pidiéndo­se por ella la bonita suma de cincuenta mil pesos.

LA MARSELLESA fué vendida para Colombia, en la cantidad de treinta mil pesos. La hija de Nid d’Or, que cumplió excelente campaña en nuestras pistas, será embarcada en breve para ese des­tino.

CAMPO FALSO, el tan corredor como poco representativo hijo de Falso Dios, también íué vendido para Colombia, en la suma de veintiún mil peios. En sus cam­pañas en 103 hipódromos nacio­nales. acumuló cerca de cien mil pesos, lo que nos habla, sobrada­mente. de sus bondades.

A VIRA DEL MARContinúa con Intensidad el en­

vío de caballos & Viña del Mar, cuya temporada principal debe iniciarse con la reunión del pri­mer domingo de 1039. Pero, en este mentido, el día. do ayer fué de singular actividad, pues em­barcaron numerosa caballada les siguientes compositores:

Jorge Carraco, llevando a Tal- qulpén, Perusa. la clásica Limoges y dos productos do la nueva ge­neración;

David Yáñez ,a Verbena. Gulrl-

gay. Rodolfo, que gana tanto en estas canchas y varios produc­tos de dos años:

Daniel Sandoval, con numero- ai caballada, entre los cuales deba mencionarse a Jackaon, el dos años, hijo de Ilion v Rondlnclla, el precio máximo de las ventas re­cién pasadas-; y

Augusto Breque, que ayer en­vió algunos ‘‘yearlings” y que completará hoy con numerosa ca­ballada. que tiene a su cargo este buen compositor.

FERIA DE LEIPZIG EN ALEMANIAPRIMAVERA

desde el 5 de marzo

ifefes Carreras del domingo en el ClubFravia, a la reproducción hasta el 10 de marzo

ERA CARRERA. — Premio ZURDA. •— A las 2.15 P. M. — Para caballos de tres añor nacidos enhayan ganado. — Peso: 56 kilos. — Inscripción: $ 90. —Premios: S 9.000 al l.o; $ 2,200 al

2.o; S 1.100 al 3.o, y $ 450 al 4.0.—Distancia: 1,300 metros.

riguez

Castroentes

stamante

os annucci

ia otomayor

D. O. J.E.

E. S. O.

ilcnzucla írez gueroa ndoval jndez i vieres

imstein odriguez

Ulloa. Araos

B. Manriquez Alí. - L. S. J.

.. Silva A. Morgado Arellano

„ . ZúñigaB. CornejoP. Flores z A. Gutiérrez J. Orellana E. "E.C.

Sanvedra Orellana Leiva

l|Curralhuc 2¡De Acero . 3|Don Genaro 4|Inlclal . SlJosé Pepe lill.ázaro . 7|Patou . . 81 Salaam . «¡Su Señoría

lOlVulcano 11'Waterloo ISIAjialina. . J3IG. Moorc ll|Tarda .

Falso Dios Kalandor Quemao Negrero Sel d’Or El Ocho Maidstone Tagore El Maestro Henry I.to Du-aznito Almodóvar Buñuellto Pregonero

Mantua Peñablanca Primera Tiple Noctule PortiAreC. Primera Modistilla II Sinfonía Suede Viana B. Alliance Edith Chana Tardanza

Don Calixto Peña Blanca L Orellana Lilas Blancas Esmeraldita A. Gatica Limay La Puerta G. ReckmanA. VialB. Bernstein G. Vergara El CardoEl Salto

NDA CARRERA. — Premio ZURDA. — A las 2.45 A. M. — Para caballos de tres años nacidos en ganado. — Peso: 56 kilos. — Inscripción: $ 90. —Premios: S 9.000 al l.o; $ 2,200 al 2.o;

S 1,100 al 3.o; y $ 450 al 4.o—Distancia: 3 1,300 metros.

innucci infamante Parada Illi■cque indoval ib

. Gutiérrez E. Ulloa J. Rodríguez G. SarmientoE. Orellana

Córdova Ulloa

Orellana _. Saavedra B CornejoF. SentAnder R. OlguínP. González P. Flores

1|Ataman . " Escarpin

Gangster Ll ah u en te Manzanares Piduco Sertori V. Cas Calladlta

345789----------

lOIGirondL 11 ¡Infanta Paz J2(Las Peñas , ISISatancla . 14|Zcila . . .

Urbión Sandals Piamonte Negrero Nid d’Or Almodóvar Quemao Cítoyen Almodóvar Nid d’Or Duraznlto Greenback Charmer Tagore

F. Bruta Salpura Palatina Rápida Médlcís Zevet Señoría Nayada Pochocha Caledonia R de Castilla Minor Ferry La Plngiiina Aloha

Limarí Lo Aguila Amistad Choshuenco I. Valdés O. H. Armas Hepa Loma Blanca D. Urrutia

1 L" Puerta

IElycarEl Dorado E. Scaia Mascotta

FERIA de MUESTRAS

desde elhasta elFERIA

I N

19 3 9

513de

FORME S-':HREV1

N T I A G O :

de marzode marzo.Maquinarias.

E R

ERA CARRERA. — Premio ZITA. — A las 3.15 P. M. — 1,200 metros. — Para caballos de cuatro y más. que no hayan ganado en el Club Hípico de Santiogo en el presente afio. — Handicap. — ins

petón: S 70. — rremlds: $ 9.000 al l.o; -5 1,400 al 2.o; S 700 al 3.o, y $ 350 ni l.o. _________

Igueroa

J. Silva M. Quezada L. AhumadaL. González " Saavedra

Orellana Arellano Gutiérrez

C. Verdugo J. OrellanaM. Ocampo F. Marchant J. González R. Olguín H. Duque

1|Mary Am Sill. Justa . 3¡Salgado . l’Barrymore 5 " ’ 'r.7

Epicúreo S. Boy . Tirillento Haragán Calomel Romnrín Estatuarlo Brisa . . Hualpen . Mima Loy Helena . .

Cítoyen Negrero Salpicón Etón Glasgow Quemao Buñuellto Negrero Cítoyen Mallsherbes Statutto Firmament Omen Greenback Negrero

Platea New Time» Ambry Royal Pictavia Se Fué Tirilla Apolillada Velne d’Or Deval ne Misteriosa Dusting Columpia Vllna La Baguala

Parlachin Cecor Alnero L. Medel J. PachecoJ. Bastarrica A. Gatica C. Prieto Los Trfles El Convento Yungay S. Bárbara Salamanca I. Yáñez

l Fortuna

HANSS A

AGUSTINAS 1055. — CASILLA 1533. — TELEFONO 85105.4,o PISO. — OF. 12.

Las carreras del domingo en el ChilePRIMERA CARRERA: a las 8.45 A. M.— Premio VOLCAN.— Serie A.— 1,200 metros.— Para potran­cas de 3 años nacidas en Chile, no ganadoras.— Peso: 54 kilos.— Premio: S 8,000 al l.o.

J. Jorquera AtatayD. Urrutia J. CorderoG. Soady El Cardo BenarlorE. Kunstmann E. DonaireI. Yáñez Choshuenco Parral Vizcaya M. Vlvallos A. ValenciaH. SilvaL. de la Fuente A. Vergara

Salmagundi La Lister Pachocha Cinta Azul La Slrcno Petiza Pata Mesa Estridente La Mallbran La Mouche Mv Dollv Dónde Vas Wellaway Frlquette Pink Lady Resolana Rose Mario Volage

El Peral Calais Almodóvar Statutto Cltoven El Ocho Alma Tadema El Perla Falkland Brown Knccker Negrero Henry Lee Esquife Trujillo Nacre Nid d’Or Maidstone

11 Barletta . 21Caleslta .3 [Calía di tu , .4 (Carnavalesca SlChartreuse . tí C. Colbert .

. 154114

. ¡54| 3 154111

_____ ___ 5414251 Chartreuse . (541 tí tí C. Colbert . 541 8 "¡Empeñosa . I54Í15SiEstrlngente .54 ¡Ib 9IFolle . . . .(54'13

lOjGinger Ale . ¡541 7I llllrlndesa . . 154116 I ]2'iltalla - . .|54( 2i J3!Ladv Lee . .1541 4

14¡Slrla . . . .1541 5i 15 Tragedia . . 1311 I

16 ¡Trayectoria .¡5411717 Tunerías . . 1541 9 181 Vda. Alegre .1541111

J. SilvaO. Gutiérrez E. Saavedra G. SepúlvedaD. Guzmán R Céspedes Ab. Silva G. Cabrera* Alf. Silva B. Cornejo J E Ulloa M. Quezada O. MatraE. OrellanaC. LeivaD. SoilsJ. Orellana L. Barra

E. Cáceres H. CisternasD. SandovalE. SepúlvedaF. Guzmán J. Donaire A. MuñozJ. F. Salinas J. Donaire I. Yáñez E. Nannuccl C. Quezada P. Polanco M. Vlvallos U. Verdugo H. Romero A. Cavleres A. Vergara

jefes de raza, nos ahorra cualquier comentarlo sobre laa bondades de esta yegua, cuya alianza con un exponente del famoso Tra­cery dará seguramente productos de alta calidad, ya que en el “pe­digree" del producto, estarán re­presentados los más extraordina­rios jefes de raza de los últimos tiempos.

El Horas “Nebuco”, donde pres­ta sus servicios el reproductor Trascendente, llamado a tener una sugestiva actuación, como lo de­muestran sus contados hijos que actúan en las pistas, esta empe­ñado en la adquisición de un lote selecto de futuras “brood marea , pues su propietario, el señor Ig­nacio Pérez R., con espléndido criterio técnico, está dispuesto a formar un plantel de primer or­den como base ensencíal de su criadero. Y no se puede negar que ha tenido un verdadero acier­to al Incorporar a Pravla, pues, aparte de sú muy calificada cam­paña, su árbol genealógico es de primer orden.

Caimacán,, su progenitor, des­ciende, por linea directa mater­na, de la famosa Gondolette, que ha dado má^ de un ganador del Derby de Epson; y su madre. Pot d’Or ej hila del famoso repro­ductor Pot au FeU y Queen d’Or, ésta por el famoso William the Third, el mejor corredor de fon­do que ha producido el fantástico St. Simon, v Dame d'OT. por Ben d’Or.

La presencia de tan conocidos

SEGUNDA CARRERA, a las 9.15 A. M.— Premio VOLCAN.— Serlo B.— 1.200 metros.— Para potran. es de 3 años nacidas en Chile, no ganadoras.— Peso: 54 kilos.— Premio: S 8,000 al l.o.

D. Henriquez Las Camellas Don Luis A. Herane Almendral F. Palomo Richelieu Las Baleares Principal R. Gómez Los Tocayos H. Johnson R. Martínez Limited Palomar Atlas

Huadha Pitajaña Modorra Destreza Vista Alegre Go On Upheaval Bien Patriota Modesta H Relinda Nltocrls S. Morena Peplte d’Or Perpignan

| Rosa Roja 1 Salada

I Baceta . . .1541 7 2¡Busca Pleito ¡54112 alCedrowa . . 1541 44lChlfullta . . 154 25|Fiesta . . . |54i 3

GlGénova . . . ¡541147|Grlnguilundla|54|lG

SlLa Palllce . .i-" 9IMaJa..............

lOIMelcliorclta . U NÍnlve . . .12 Olenka . . .13 Polaina . . 14¡Post(lam . . 15!Red Star . . 16|Sal Falsa . .

Bacchus Rex Busca Boche CedroAlma Tadema Falso Dios Lunático Quemao UrbiónPoor Chap MelchorSoil Milenko Henrv Lee Nid d’Or Milímetro Falso Dios

B. Cornejo Ab. Silva J. OrellanaE. Orellana O. UlloaC. Rebolledo M. Araneda J. SilvaJ. González C. Le IvaF. SantanderG. Sepúlveda M. Ocampo J. Herrera

[ E. SaavedraG. Sarmiento

I. Yáñez A. Muñoz R. DíazJ. HeraneL. NavarroJ. I. Bastarrica A. AguileraC. RuzE. Canales R. Gómez R. RavelloF. PeraltaM. FellúJ. C. CastroD. Sandoval R. Alien

PROPUESTA PUBLICAN.o 61.

APERTURA: JUEVES 29 DE DI­CIEMBRE 1)E 1938, A LAS

1G HORAS.Llámase la atención hacía el

aviso que publica el "Diario Oficial”, solicitando diversos ar­tículos de Consumos, Repues­tos y Materiales de uso en Electricidad, para efectuar re­paraciones.

Folletos y bases pueden con­sultarse y adquirirse en la Di­rección de Abastecimientos. Apostadero Naval Talcahuano y Subsecretaría de Marina.El Director de Abastecimientos

de la Armada.

(54115.154) 8

541 954110

. 541 554) 654111 54113

. 541 1

TA CABRERA. - Premio ZO LIKA. - A la. 3.JS P.~ *"^“5''» T» SS»'”’ Ha»“ eL"-..V' i!; syi“oo al lo. y ! ai al Pleteoelm -«»««■

inianfeE 5 100■ — Premios: 3 10,000 al l.o; S 2,000 alor 1—Lima fill | rometbi i

I alíate . Castro

Gutiérrez Santander Ulloa

tnldo te. I jUi50Z os pup I-------------

■ CTA CARRERA.B y más. — Tv»v■ líos: $ 40,000 y i

AF.O. ------E. Orellana R. Olguín M. Ocampo

llFricadell . . . 1611 4 I Urbión2 Senda!................. 55 TagoreJ Casablanca . . .1511 3 Brown ¿¡Escorial . . . ■ [»» 2 Maidstone OlBcldad . . . .44 1 Agorero 6 Coco y Caña . ■ |44| 5 Henry Lee

Fantlpa Sweet Cyra Gala Day Estepa Mi Linda Quibelina

G. Valdés San Miguel F. Vial Goal R. Celpa Pasatiempo

AMEBA. - r,™io MCABDO LEON. - A 1» U- «'“-¿““i S;b51oi:mb’re.‘r—

I ?érez ■íannucci

¡avieres btomayor ¡astillo andoval seal ante

. P’ r

Unidades

Breque Quezada Salíate.Sotomayor

1611 3 i Poor Chap ¡611 1 Nid d’Or 591 2 Agorero

Juana la loca 1 Croacia 1 Polymela

H. Pérez » Limar!I Los Aliso?

rA CARRERA. — Premio ZITA.—A las 4.50 r’• JJ; “ ^’«Jente afio? — * Handkap?*”— Inscripción:}.nL&onaV000Qaí,lCo':U| ^;^o;S^.^.y«4.o. _______

Figueroa Muscat!

6. Ulloa P. Flores M. Quezpda E. Saavedra j . M. Godoy M. Ocampo J. Donoso E. Orellana C. Verdugo

I F. Marchant R. Olguin

l|Koenigsman .|ül| 2 2IBlasco - . • • J* 3 John................. e» ”•lÍYola.................07 4SlGrial .. •• ••(OJ.IJ6’Felonia . . .|4’l 87lOin coe. Ver. 47 10 HINocaimo . • - 4o “■JiAmanl . . • • 45 f

]0|Armande . . • «'J 111Estival ■ ■ . -I4~>| ■

Isabelino Maidstone Folletín Almodóvar Polydipsia Piamonte Ich Dien Noctovision Aborigen Armateur Firmament

I

Sea Ferry La Niña La Garra T. Gracias Gemela M. Victoria

(Adúltera Cerneja Amancay Jamás Sal de Fruta

Martuca Los Tres S. Castillo D. Urrutia Remarck Julia Garín Don Pablo Río Claro G. Garmendia Carcajada La Unión

TIMA CARRERA. - Premio ZA RAlí ANDA. -A las ^íns^ri “‘ión: -'premio: 5L000 í o ■años ganadores hasta de dos carreras. — Handicap. ln50rlg-------- ’---- ----------- ----

Valdivia 3alfatc Bernal Bernal Rodríguez Silva Morlce Inda Pérez Rodríguez Peralta

C. Rebolledo S. Santander P. FloresN. N.J. Orellana E. Orellana R. OlguínM. Ocampo E. UUoaN. N.G Cabrera

:Hií

1501 649 1

30) 84911049 3 ,46 5451 9

xvi».». 14JllPrlmovich . .|44|

1 [Rucamanqul 2|Malvcn . .SISarraut . . 1 C. Errante5 Cute Eyes6 Izquierda . 7|Volhyni» . SIColo Colo . 9 Ibiza . ■ .

10¡Maribú . .

Bacchus Hex Omer Emeth Statutto Statutto Buñuellto Ilion Milímetro War Boy Saint Emilión

‘AVA CARRERA. — Premio ZURZULITA. — A —- Inscripción: S 80. —Premios: S 3,000 ni 1

Figueroa Quezada

P. FloresE. Asen joO. Ulloá' M. Quezada M. OcampoF. Marchant R. OlguinG. Cabrera E. UVonE. Careliana

l)Falso Amor ;• Friburgo . alPif l’af • 4¡Kalser . . nlLoncocaplro 6|Bomblla UBcc .. «Quebec 9|Duvlil

10¡P. Lucho

Falso Dios El Tango Nlo d’Or Marryatt Nitrógeno Almodóvar Statutto Poor Chap Pantipa Juraznlto

TERCERA CARRERA: a las 9.45 A. M.— Premio VIANA.— Quinta serle.— 1.200 metros. — Uandl- cap.— Premio: $ 5,000 al l.o._______________________________ __________________ _ __________ -L. Navarro P. BaguE. Nannuccl P. Rojas E. ScalaM. del Río E. Cáceres O. JaraN. Pcrlata R. CelpaO. IslaA. Aguilera

C. Rebolledo 1 Novicio . . I5SI 3 Noctovlslón MalqueridaL. Morgado Sr. Joaquin ¡•V 7 Mllenko ParándolaG. Sarmiento 3 Salgado . . ¡571 1 Salpicón AmbryS. Arellano 4 Alberty . . 56111 Kodak RataE Asenjo 5 Papotán . . .1561 8 Portos La CambíattlAb. Silva tí Pitancero . .1561 (i Aborigen GemelaJ. Silva Cuchufleta . 155112 Satatutto Vol turnaH. Jara RIDallla . . . . !54il0 Kodak PichangaJ. González 91 Jaguar . . . 1531 4 Alejo n PerlinaR. Olguin lOlBitter Salus |52| 5 Minué Bandera RojaM. Ocampo 11 Hora Justa .1511 2 Negrero New TimesE. Orellana 12 Malpina . . ¡471 9 Ich Dien II Marga

ManzanaresChimbo Alnero Alberty Colón M. del Río Norma M. Jara E. Vergara Las Term®® CecorJ. M. Fuente®

Llámase a propuestas públicas pa­ra la provisión de 14.297 qq. mm. de

CUARTA CARRERA: a las 10.15 A. M.— Prendo VIANA.— Cuarta serle.— 1,200 metros.— Handicap —Prendo: S 5.000 al l.o.

Rari RucaQulntrala

' BohemienneCoronadora Corlsande

. Ambiciosa ' Insensata

Petunia Reina Alegre Despierta Falenlta

Eliana j. Salíate p. Pítalo j. G. de B. A. Gatica R. Stuardo París Isabellno Sans Soucl Qulntrllpe No me Olvides

_ Para todo caballo. —Han-3.o, y 5 400 al l.o._________Vista Alegre Fine Rosa España Kaiserlna Paulonia Pachocha NapkinQulnka Desdeñosa Cut and Go

Bermeo j. Jorquera B. Berstein Salamanca LimitedD. Urrutia Huequén Botatogo El OromoE. Morlce

___ca. - Prem'o ZURZULITA. - A «’.35$ r80uM¿i sJ.’y* MW---------- -P»«Uacl>i J’b0° ““Ifí clonas 80. — Premios: $ 8,0Uü al l.o: $ l.bOO -0’ S 8"U_7----- ---------------------- -

.161151

O. Ulloa M. Quezada F. SantanderP. Flores R. Olguín J. Donoso M. OcampoF. MarchantG. Cabrera E, Orellana

llFricadell2 Aíiántida3 Quiteño .4| Sensación 5 Ismir ■ .«IDisraelI . 7|AgustIn . S Kobi . . OIBonbeur

lOjlntriguIIs

i 8 Urbión2 Urbión6 Omer Emeth4 ¡ TagoreI El Perla;i 1 Ardelión9 Sparus5 Transcendente

I (i El Maestro7 Negrero

FantipaParma QulntralaMlle, de Clem Istrla II D. Audaz Aurofobla Odessa Bombarla Makllla

G. Valdés

I LautaroJ. Salíate Don Jaime

, EroSan MiguelR. Martínez

' M. Vlvallos l Santa ErnaNivela

DIVISION DE CABALLERIAPROPUESTAS PUBLI?^n"nistro de forree para el periodo

Solicítanse propuestas PúblicaLp1°n40 Dara las Unidades que se detallan, de Abril de 1939 al 31 de Marzo p*ialas 16 hcras, en el Comando‘■v ue ADrii ae íyay ai oí uc - -

Serán abiertas el 15 de Diciembre dede la División, Avenida Bernardo O Higgins N.o_------

C. 11 "Granaderos “Cazadores" “Húsares” “Coraceros" “Guias” “Exploradores” “Salvo" "Maturana" “Silva Renard’ “Membrillar”

R. C. 2

Guarnición

Iquique SantiagoAngol Viña del Mar Concepción Antofagasta Iquique Santiago Concepción Rancagua

Pasto Cebada oAvena

Kls.235.000240-000 170.000 220-000 208.000 189-000 197-000 168-000 170.00047.000

Paja para Cama Kls.

217.000 223-000 150-000 204-000 180.000 180-000 146.000 123.000 123 000 47.000

Kls.558.000578.000393 000526.000490 000449.000416.000351.000354000114.000

. diariamente de 9 a 12 y de 15G’ ^g. «xviuuiiiiai ________, Bases y antecedentes pueden «’''c"jVseA“enída‘Bemí?d¿ Ó'HÍgBlns No

a 18 horas r>>-i in Tntonripnr.ia de la » • nivicmaia 18 horas en la Intendencia de la de LA DIVISION.

Alfalfa de 2.o corte, y de 3.445 qq. mm. de avena, durante el año 1939.

Las propuestas se abrirán el día27 del presente, a las 15 horas (3 de la tarde) en la Sala de Despacho del señor Alcalde.

Bases y antecedentes en la Secre­taría de Tesorería,

Santiago, 10 de Diciembre de 1938.

EL TESORERO MUNICIPAL

Dirección General de Aprovisionamiento del Estado

Solicítanse propuestas públicas por los materiales que se indican a continuación, des­tinados a ios servicios de la Dirección Gral. de Agua Potable y Alcantarillado.

Metros cañería, fierro galvanizado, varias dimensiones. N o Codos, fierro galvanizado, varias dimensiones.

Coplas, fierre galvanizado, varias dimensiones. Curvas fierro galvanizado, varias dimensiones. Hilos fierro galvanizado, varias dimensiones. Uniones patente galvanizado, varias dimensiones. Llaves collar de bronce- varias dimensiones. Llaves paso de bronce, varias dimensiones. Guarda llaves de fierro fundido.

Las propuestas se abrirán en la Dirección Grsl. de Aprovisionamiento del Estado. Amunátegui N.o 63, el día 20 enero de 1939, a las 15 horas.

Bases y an'. . ceder.tes en la Sección Adquklcionc: de di­cha Direcc.ón.

F.L DIRECTOR GENERAL.

U. VerdugoE. NannucclF. Villa J. Medina A. Castro C. QuezadaE. Inda O. SilvaG. ValenzuelaF. Peralta E. Inda A. VallsH. Cisternas J. Suárez

J. HerreraE. Asenjo C. LslvaF. SantanderN. N.Ab. Silva J. Silva R. OlguínO. UlloaG. CabreraH. Duque M. Ocampo E. Orellana G. Sepúlveda

lIMolulco . . " Histrión . .

Prince d’Or . Golondrina . Voltereta . . Cónsul . . . Perla Falsa Volhynia . . Sally ....

3456789 S311V . . .

10'Prlmovlch 11 Espumoso 121 Faccioso . I3iDinali . . , 14|Escama . .

Henry Lee Negrero Jov Bird Piamonte Noctovlslón Omer Eme th El Perla Milímetro El Maestro Pibe Salpicón Falso Dios Omer Eme th War Bov

Petite Poupee La Cieale La Tltina Mary Lu Otra Volta Imperia Mohorra Isensata Suficiencia Falenlta Lager Golden Hear OcaEstepa TI

AraucoA. Fernández A. Angelini AmistadL. Alvarez S. Sta. Cruz E. Kunstmann ParísCote d’Or No me olvldci H. ArmasG. Westermeyí Jazz Band Kosovo

QUINTA CARRERA: a las 10.45 A. M— Premio VENDETTA.— 2.U 00 metros.— Handicap.— Para to. do caballo.— Premio: S 12.000 al primero.

C. Quezada A. BrequeI. C. Castro U. Verdugo A. GrllllJ. SalíateJ. Salíate L. " ------J.

Navarro -. Donatl R. Pérez

M. Quezada O. UlloaA. Gutiérrez J. Herrera F. Marchant F. SantanderN. N.E. Canales H. Duque M. Ocampo

llAtlftntlda . . 1601 72 Frlcadell . . ¡60| ti- - ----- - - . |56l 9

.1531 4 . 150110

.1501 8 . 1441 3

. .491 1. ............... . . 1441 5

lOIQulmel . . . I44| 2 En corral: 0 con 7.

¡l.Kntschlld AlEspartaco . 5 Bachiller . GISendal . 7IBca. Nieve 8 (Campeche 91 Correcto .I ik Du I

.Urbión Urbión Commuter Isabellno Brown Tagore El Tango Henrv Lee Trigal Bayaceto

Parma Fantipa R>honaEgea Callpso Sweet Cvra Buena Pieza Campanlta Correcta Vía Láctea

LautaroG. Valdés B. El Convento U. Verdugo J. Lasalvla San Miguel J. Salíate Manzanares S. Levy Santa Maria

SEXTA CARRERA: a las 12.20 A. M.— Premio DOMINGO 2.0 HERRERA.— Clásico.— 1,500 metros. —Handicap pura 3 años, nacidos en Chile.— Premio: $ 30.000 al Primero.

J. Zúñiga C. Muñoz G. IC. Muñoz A. CavleresA. Cavleres A. CavleresE. MorlceD. Sotomayor C. Quezada L. NavarroE. CáceresL. A. Ben'tes U. Verdure A. AguilBraS. Ponce

P. Bagti J ------ *-A.A. ______

En corral: 2

Zúñiga N. Ocampo Ulloa Olguín N.

Herrera . , FloresM. Quezada J. -N. F. E.

J.N.M.O.R.N. J.P.

Sal fate Erenue Muñoz.

SilvaN. Marchant Orellana N.

. N. . N.

N. N.N. N.

I N. N. con 3 y 4 con .”

Ñ.

v 6.

I1 Cayalca . .2 ¡ De Bono . 3)Caruso . . ¿¡Triángulo . 5'Jnncnl . .6 Ethyople . 7'Bir Inglés 8(Marafióu . 9'Ponpoon .

101 Arabesco . llIBonheur . 12'lntrlngulls ISINocvobls .1 Cinglé* . . 15 Lionel . . IB'All Bev .17 Bca. Nieve 18'Makassar , 13 Planto . .

581 1 5Gi «52 11

54ID» 541 1 1521 5 152’14

Pregonero Omer Emeth Pregonero

Negrero

6. Emillon Maidstone Salpicón Henrv Lee El Maestro152 14 El Maes

1491 9 Negrero ¡46116 NcctcvL- ¡45113 Negrero ¡15'12 1-----------144117

Noctovlslón

Maidstone --------- Himalaya n 1441 3 El Tango 1441 6 I Tagore (14:15 1 El Tango

Claro de Luna La Razón Canción Turplnlta ¿Quién Es? Efectiva Mousslu Madeline Sarmentosa Arlette Bombarla Makllla Sorella

1 China Town La Soda Favorita II Buena Pieza Celerlna

Pot d’Or

Santa Ana | gF. Moller |Damasco ■El Salto .1E. Lvon IJ. Silva R. ITak gSan Rafael gC. Quezad* |Manzanares , ISanta Ema INevela jDiva jR. Henríque® I F1 SocioBarcelonaJ. Salíate 1 MarvalA. 11-XñOB I

SEPTIMA CARRERA: a las 11.55 A. M.— Prendo VIANA.— Segunda serie. —1.20o metros.— Han. dican— Premio: 8 7.000 al l.o.

A. Valdivia D. Sotomayor J. Duque U. Verdugo A. Breque J. CarrascoF. Peralta O. CastilloG. fl? la Cerda A. Ve-gara

F Asenjo P. FloresF. Santander C. LeivaJ. Orellana O. UlloaG. Sepúlveda M. Ocampo E. ©rellana r. canales

lIFlácldo . . . 1611 4 SIGlpsv Girl . 160'10 3'AsparragUs . 152! 8 4 Vodka . . . i.Ti 3 3 Fellcote . . . '50' 6 CPanchomé . .'.50' 17 \Ilgatur . . ¡49 58 John..................|49í 29.Gold Mine . 146. 9

10 L. Harvev . .'45 7

Falkland Polemarch Ultimo Día Brown Falkland Pibe Qu’mao Folletín Jov Bird F’. Ocho

Alfonsina 1GolosaErltafia 1Chimen© 1AdelfaGuineaAgua de Mar La Garra 1La TitlnaInés de Suárei

EslavistaBavardo Tricolor nanitaA. Erequo Fl Oromo El Mono

G.dd’C -da A. Vergara

U(’7A\ \ CARRERA: a laa 12 30 A M.— Premio MANA.— Tercera serle.— i,?oo metro*;__ Unndlcau—Premio: S 6.000 al l.o. u-umoap.

E. Nanucól P. MUfiOzF. RealaA. Aguilera.O. fj'.iva O. Jara S ronce J. Medina J. Salíate H. Romero

E. Asenjo M. Quezada P. FloresJ. S'Iva M. OcampoF. Canalesi . Marchant F- Manríauez F Santander B. Cornejo

1 Eollogo . . .IG3' 42 Ilumlnata . .'5?5 13 Cavalcade . J55' 74 Cóndor . . . (53 ir,5 Instantánea lr>»’ n6 Caciietoo . 50, g7 Rhea Sylvia '50 2 ? Bombilla . , to, x 9 Malven . . . 149 3 10'Cabo I-argo , '461 5

S. Em’Uon 1 RoudiníUaPoor Chap 1 Imper’ccALrbióp s. y FuegoNegrero New TimesNegrero Trapalona IIKodak I ice

Badalona Hcildelberg AcomodadaOmer Emeth QulntralaParol c. de Noatlles

Film19 de Julio BellavistaF. Henriquey Metralla FxltoJ. Olivan PinJ. Salíate H. Silva

Jueves 15 de 'diciemfire 3e 1938

p hitas (n

Cs e> n-fa medio

P'diéndob-V^i

ACTIVIDADES GREMIALES LA NACION.^BTW-gAP’ES" ’ G^BRTXt-».

SESION DE DUEÑOS DS DEPOSITOS DE LICORES

Solicita acuerdos, tendientes a gestar la liber­tad de presos politicos y sociales en

Continentecl

.. ._______________________ _______ „___ ________ __________ — la Con­federación de Trabajadores de Chile ha dirigido a la Confe­rencia Panamericana que ■ -- »- -■ --municación:

“Señor presidente de —Perú.

Señor presidente:Contrastando con las

democracias europeas, los r--------- —________ __ _______ __________instantes para reafirmar sus principios de libertad y confrater­nidad humanas, constituyéndose en el último baluarte de las de­mocracias puras.

Los trabajadores chilenos, por intermedio de organización máxima, la Confederación de Trabajadores de Chile, recuerdan a los miembros de esa Conferencia que en estos momentos, cen­tenares de nuestros hermanos, encerrados en cárceles de todo el Continente, por causas políticas o sociales han declarado la huelga del hambre y que como una demostración de los sinceros sentimientos democráticos y de solidaridad que a Uds. animan, reclamen la libertad inmediata de esos camaradas y la restitu­ción de las libertades políticas y sociales en los países hermanos donde han sido conculcadas por Gobiernos totalitarios.

Saludan a Ud. con toda nuestra mejor consideración.—Juan Díaz Martínez, secretario general.—Higinio Godoy D.» See. de Relaciones.”

La mesa directiva del Consejo Ejecutivo Nacional de aración de Trabajadores de Chilf ' ’ ’ ’ ’

se celebra en Lima, la siguiente co-

la Conferencia Panamericana.—Lima.

actuaciones indecisas de las llamadas pueblos de América se unen en estos

En la tarde de hoy, a las 14 1|2, en Puente 765, se reunirán en asamblea los Dueños de Depósi­to;) Minoristas de Licores de Chi­le, con el objeto de ocuparse del problema que les plantea la Ley de Alcoholes en vigencia y de las reformas de la misma.

En esta reunión el presidente, señor Leiva Abarzúa dará cuenta, de la manifestación ofrecida por el gremio al Presidente Electo de la República.

Deoda ayer, Ja secretaria de la Asociación funciona en su nuevo local de Bandera 620 , 3,er piso, ofc. 24.

ASAMBLEAS DE TRABAJO

Y DIVERSAS ACTIVIDADES

HOY SE INAUGURA UN. CURSO DE TAQUIGRAFIA

NOMINA Y

DE VELADAS BAILES SOCIALES

A CONTINUACION SE INICIA­RA EL DE CASTELLANO Y

REDACCION

Esta tarde, a las 18.30 horas. m? inaugura el nuevo Curso de Taquigrafía del Departamento de Extensión Cultural del Mi­nisterio del Trabajo, bajo la dirección del acreditado profe­sa,- señor Osear Henriquez Ola- varrlk. Tanto en el Departa­mento, como en el Instituto de e-te profesor, ubicado en Ban­dera 151, se dará toda clase de informaciones sobre las clases.

A continuación, o sea a las 19.30 li ras, ge iniciará tam­bién c] Cursa de Castellano i R dr.crión. organizado por el D. parta men to de Extension Cultural del Minl-terlo del Trabajo y que dirigirá e; señor Henriquez. Olavarrin.

La matrícula liara ambos corara regulrá recibiéndose en el día de hoy.

HOY SESIONA ASOC. DE

DUEÑOS DE PELUQUERIAS

E:ta ncche, a las 21.45 horas, celebrará una importante asam­blea general cn Santo Domingo 1081. la Asociación de Dueños de Peluquerías, ccn el objeto de tra­tar materias de interés para el gremio y en especial sobre la Ley de ÍJmoleadcs Partlcu!--res. Se in­vita a la asamblea a todos los due ños de establecimientos de Pelu­querías.

SINDICATO INDl'S-Velada

EN EL ---------------TRIAL CIA. DE GAS. ______artística y baile social el sábado próximo, a los 21.30 horas1, en Erasmo Escala 2735. El progra­ma de arte estará a cargo de la Academia Artística Carlos Gar- del, que organiza el acto en ho­nor de su primer actor señor Os­car Lespma.se B. Cooperará ac­tivamente l(i Brigada Femenina de Solidaridad AntlíacLsta y diversos conjuntos.

MANIFESTACION AL SR. FRANCISCO LOPEZ FUENTES. — El próximo domingo 18, a las 3 de ia tarde, manifestación del Centro Soc.'al San Ignacio, en la Quinta San Jorge, de Población Buzeta. en honor del señor Fran­cisco López Fuente?, como des­pedida de su vida de soltero.

SINDICATO PROF. DE EM­PLEADOS DE HOTELES RS. — Baile familiar el domingo 18, en los salones del Deportivo Arau- co. calle Prat 64, con buena or­questa

SINDICATO FUNDICION YUN- GAY.—Prepara un baile de bene- f ció para el día 24 del actual, en la sala-teatro de la Sociedad Igualdad v iTrabajo, Ande? 3028.

FESTIVAL DE LA SOC. SAN­TIAGO DE ZAPATEROS.— Ten­drá lugv.r el próximo sábado 17, a las 21 horas, en la sala-teatro de la Sociedad Fermín Vivaceta, ca­lle Porvenir 775, con el objeto de reunir fondos para el futuro edi­ficio social de la Santiago. Ha­brá buena orquesta y nutrido buffet. La Comisión de Fiesta? do la Vivaceta. presidida por el señor Valdivieso, está colaboran­do activamente al éxito de este festival.

FIESTAS DE PRIMAVERA EN SOC. DE AUTORES Y ARTISTAS JOVENES, ETC.

SIND1CATO PROFESIONAL DE PELUQUEROS.— Asamblea gene­ral del gremio hoy, a las 21.30 horas, en su local social, para tra­tar el reglamento interno de la organización. La asistencia es obliga toila.

ASOCIACION DE DUEÑOS DE DEPOSITOS DE LICORES.— Cita a sesión de Directorio para hoy Jueves, a 103 3 1|2 de la tarde, en Puente 765. Tabla: ajuste cuentas del banquete del 8 del actual.

ASOCIACION DE COMERCIAN­TES EN ROPA HECHA —Hoy, a las 21.30 horas, sesión d.el Directorio, en Puente 731. Se dará cuenta de las últimas actividades de la mesa directiva.

SINDICATO PROF. DE LA AGU­JA.—Reunión general mañana, a la hora de costumbre, en Catedral 1289. a fin de dar cuenta de inte­resantes actividades sociales en pro de las socias.

1 DDE RACION INDUSTRIAL DEL CUERO.—Llama a todos sus Sindicato.» adheridos, para maña­na, a lus 20.30 horas, en Infante 1437. Se encarece la asistencia y puntualidad en la hora.

SINDICATO PROFESIONAL DE LA FABRICA DE ESPEJOS Y VI­DRIEROS.—Junta general en San Francisco 526, el domingo 18, a las 10 d3 la mañana .

COMUNIDAD DE AGUAS DE RIEGO. POBLACION LO OVALLE. —Asamblea general el próximo do­mingo. a las 3 de la tarde, en José Ureta 578.

SOCIEDAD LA CADENA CONS­TRUCTORA.— Reunión general hoy, a las 20.30 horas, en su lo­cal de costumbre.

COOPERATIVA CARRERA. — Asamblea general el domingo 18. a las 10 horas, en Velásquez 671. Tabla: elección de Directorio y aprobación del reglamento interno.

SOCIEDAD MUTUAL JUAN M. DAVILA BAEZA. — Informa que sigue enfermo de gravedad su vi­cepresidente, señor José Pinto González, que es a la vez delega­do ante la Central Mutualista y dirigente deportivo. Se encuen­tra hospitalizado en el Hospital El Salvador, rala San Antonio, ca­ma 3.

SINDICATO PROFESIONAL DE CONSTRUCTORES Y CONTRA­TISTAS. — Junta general hoy, —-----—--a las 20 horas, en Puente 765. al- I CIALES "AVELINO CONTARDO . tos. En la última sesión, el Sin- —Se ocupó de las Fiestas de Pbs- <1 lcato aprob-á nueve eolicltudes I cua e inauguración dé su nuevo

local. Se heordó celebrar unas on-

La “Mejor Compañera” de la Sociedad de autores y "Tvenes, señorita Marta Charlín, sus “Buenas Compañeras y mn- rentcs de esta colectividad, reunidos con motivo de la preparación de sus fiestas primaverales. La proclamación se efectuara en *t- yente festival el próximo sábado, en el Palacio de las Golwfaias, 21 de mayo 531, a las 22 horas. El jueves siguiente la institución

realizará una velada bufa en el Teatto Valencia, .i

GRAFICOS REUNEN CON INTERES LA “VIEJA GUARDIA” DEL GREMIO

Con este fin la Sociedad Unión de Tipógrafos designó lina comisión especial. — ActividadesEl Directorio de la Sociedad

Unión de Tipógrafos activa la for­mación de la "Vieja Guardia” del gremio gráfico y con este objeto ha nombrado una Comisión que impulsará este anhelo, formada por los antiguos y prestigiosos di­rigentes Srs. Lidio Ramírez Guz- mán, Vicente Acuña Concha y Alfredo Sánchez Arellano. Esta Comisión ha dirigido un amplio llamado a todos los miembros de la rama gráfica que figuran entre los viejos tercios, invitándolos el almuerzo de confraternidad que se realizará el sábado 31 del actual, en el local que ®e indicará opor­tunamente.

Los adhesiones deberán dirigirse al local social: Eleuterio Ramires 1357. La cuota importa $ 15.

En su llamado la Comisión de los Srs. Ramírez, Acuña y Sán­chez, manifiesta:

“Lo invitamos cordialmente a adherirse. Si Ud. se interesa por la suerte futura de la "Unión de

de socios, loe cuales están Invita­dos por Secretaría a prestar ra promesa reglamentaria.

CENTRO. DE. D3TUDIOS 60-

Tipógrafos"; «1 desea mejores d.as para nuestro gremio; si su propia situación personal reclama un. me­joramiento económico en cuanto al numen to de su actual pensión de jubilado o en cuanto a sus de' 6cos de acogerse a ese beneficio; si le Interesa conocer algunos pun­tos de una legislación social que puedan beneficiarlo; si el estado de su salud reclama un tratamien­to adecuadp que la defienda, etc-, concurra a reunirse con sus ami­gos viejos, con los mismos que siempre lo distinguieron y lo es­timaron. y que ahora, unidos, ve­larán en forma má« positiva y práctica por su tranquilidad per­sonal y de los suyos, en el ocaso de su vida.

Concurra, y será uno mas, a quien oiremos con respeto sus Ideas, sus pensamientos, autoriza­dos por la experiencia sólida, que dan los años transcurridos en el arduo ajetreo de nuestra profe­sión”.

ce, velada artística y baile so­cial, el domingo 18, actos que or­ganizará una comisión formada por los señores Joaquín Bustos, Luis Ochcfi Briones, Guillermo Rojas, Juan Salcedo y Luis Par­do. Esta comisión se reunirá hoy, a las 31 horas, en Carnot 919.

>ooooc<><>oooooo^^ TEATROS

|| MATINEE‘VERMOUTH Y NOCHE Y

!il—AMATINEE * VERMOUTH Y NOCHE

UO Hitos

“SE PARECIA A LA VIRGEN”, VERMOUTH Y “EMBRUJO DE

DALUCIA”, EN LA NOCHE

EN AN-

Continúa Ja temporada de ar-.laR Íondo3 pro Pascua de te andaluz de la Compañía de nos pobres, bajo los Francisco Rimos de Castro en|de la señora Juana cj Teatro La Comedla. Los es-

- pee báculos que ofrece este con- . Junto español han sido bien re­

cibidos por el público.Hoy jueves la Compañía “Es.

p- ña” anuncia en la vermouth la sexta representación de la co­medla dramática “Se parecía a

,3a virgen” de Francisco Ra­in s de Castro.

En la nocturna se dará la ■optima representación de la re­vista andaluza “Embrujo de An­dalucía", original de Riamos de Castro, con música del maestro Ramón Zarzoso.

£ . Be ha postergado para el mar­tes próximo eh la tarde el fes­tival que orrece la Compañía •'España” a beneficio total de

bi

qi

loa nl- ausplcios

la señora Juana Rosa de Aguirre Cerda, y dirigido por m Gcñora Isaura Dinator de Guz­man. La Compañía "España" presentará un programa extra­ordinario de variedades y músi­ca española. Para este festival se contará con el concurso del aplaudido ventrílocuo español Justo Agudlez.

El sábado estrenará Ramos ce Castro ia producción española El Padre Castañuela”, que núes

tro público ye conoce. Con esta producción hará sú debut como actor Francisco Ramos de Gas- tro en el rol do “Cenizo”, uno de los principales de la ebra. Los protagonistas estarán a cargo de la “vedette” María. Manuel y de Niño de Utrera.

CON UNA OBRA COMICA DEBUTA EL LUNES LA CIA. RAMIREZCompañía de José Ramí­

rez quu ha realizado Jiras en los países del Atlántico iniciará su temporada en el Teatro Baque- daño el próximo lunes. El elen­co, formado por veintiún artis­tas de categoría, llegará a San­tiago mañana. Inmediatamente

CONCURSO(ENJRO REGIONAL BRONCO

PULMONAR VALPARAISO

Llámase a concurso amplío pa­ra proveer el siguiente cargo;

1 Médico Tíslólogo para adultos Renta M 6.C00 anuales, más 25 de gratificación.

Datos ▼ antecedentes en la Di­rección del establecimiento.

El concurso cerrará el 3! de d;c._;;-.brc de 1933.

EL PIRECIOR.

se iniciarán los trabajos del mon teje de las obras que se estre­narán en los primeros días de la temporada.

Las principales figuras del elen co son la primera actriz Maruja Ruiz, la actriz cómloi María T. Gutiérrez, la actriz de carácter Iris Msrtorelll, los primeros ac­tores cómicos Pedro Pomplllo y Jesús Gómez, los galanes Jesús Gómez y Juan Vehll, las actrices María Pérez, Celina P-itiño y Ro­sa Grana y’ les actores José M. Pedrosa, Oscar Stalle, Enrique Rosenson y Juvenal Fernández. El debut se hará el lunes en el Baquedano con la divertida co­media en tres actos de Claudio Martínez Pal va, intitulada "Se dló vuelta la casa", obr-i que se ------ • años seguidos en

Tcetro Aj.lo La t.mp.r.idj de estrenos ^Jla-

mantuvo dos <-! cartel del Buenos Aire?, hará a base

RENOVO DiRECTO"'0 , LA SOCIEDAD MUTUAL

STBO. DE ZAPATEROS

TOo cantidadasociados acudió a la ..go-jedod nuevo directorio d® ^zapateros". Mutual .Santiago de hproduciéndose el ^iguc» ,do ló- udo: Pres!d®r^nte Sr- ManpeL pez; vice Pr^?ÍTnireñeral. Sr. Ni- Allende; secreta-lo i££er^lo de comedes Y^J^nnlleads; tesorero, actas. Sr. ^ub tesorero,Sr. Evaristo udlreotor-ar-gr. Juan 2.o Acoji^, direc-chívero, Sr. Ga^«M^rez, Ramón tores. Srs Berr1031Vizcarra, Carlos -oe* . sepul- ko^uS*^>"^oll“rp0

K CEV d?Ua“- •'«‘“’I

ba“’sld? «c/“gJledSn SantlM»

modo v villagra. como

pectivaménte.

declaraciones de la fed. santiago wattEl Directorio Seccional n Zona

riA la Federación Santiago Watt nos solicita publicar algunas de­claraciones con motivo de las fes­tividades que se organizan para 1<S díaf 17. 18 Y 19 del actual entre elementos del gremio, por «arte de personas a quienes de­nuncia como dlvlslonlstas

Expresa lo Federación Santiago wptt que desautoriza terminan­temente dicha, festividades, quo califica de fines contrarios a la unidad dal gremio ferroviario, el cual celebró fiestas, oficiales los días 7 8 y 9 de noviembre ppdo., dij, de la "Fiesta del Riel", con la ¿dhesión social y mora de to­dos los ferrov.urlos del pab. Ade­mó, salva su responsabilidad rec­oleto de cualquiera dificultad que ¿e nrodujera por las actividades de esos elementos divl-•onistas, a aulenes estarían amna’-ando je­fes superiores de la Empresa. Fi­nalmente la Santiago Watt hace un llamado al personal de trac­ción y demáí ramas ferroviarias,

MARCAS COMERCIALESMarcas solicitadas desde^1 ® Noviembre

ha!„ .1 12 de O.c,„^e l„=la(| ¿ci

cta« 20 - pinturas, pastos, etc.

"-"SXS"P - "NKÜ-

StíT'' 07 Telégralos. teléfonos, radio. séSolK.

elaboradas, muebles, ca-

NIA”.Clase 45. — ZX ,Clase 46. —

etCla?e 47 — Ropa de vcstlr- ~ "GOLDFISH”, ‘GOLDEN SH-AMBO-K

SO. —Clase 56. — Instrumental de tocador

N“«"'57.“ ^ujtos

^“■VANkÍ^eUqueta). "BLANCA NIEVES”.

'aS“ caté, yerba mote y productos sue-X.“ - "DA ISMkALDA;;. "ERENTE POPU­

LAR”. "ANGELITO". "CUPIDO ■Clase 66. — Galletería, pe.rtelerta. Jarabes, etc.

_Clase'ss^— Bebidos analeóhóllcas. helados, hie­

lo' _ "CHUSMTZA" (etiquetas). . „ .Clase 75 — productos químicos y farmacéuticos

lerXas extractas, insecticidas. - "TH1OXITIA. MINA" "TTROnAMINA". "TlrtANEUBINA ■ H. Sil tiamina", -tiboxianeotina . ; anee- BATIROXIL". "BEHROXIL", ■ FIORINA' VANO- SOL", "BACTHROL LEROY", "DECAVITAM . A™- OAVtTÁM", "ADAVTTAM", "ADIVITAM , ITTAM", "COVITAM”, "BSCOVITAM", CTVA- TIN" "CEVATINE", "HROEVTT", "ASCORBYL , "ASCOHBOL”, "OTNAMIN". "METALUN". "NEUMO-

— Telas. — *Y”.4C. — Calchones, ropa de cama, banderas •■QFE", “CHITECÓ".

— .. j- — JARaJ-AN ,

Calzado. — "CIAMAQ'.Tnef.riimAntÓS dC tOCF-dOf. L-

NAL", ••LACTOGYN” "AMpBí^ FHYDIGTAL”, “MERCP^JM NAL 18". "PITON PITO?!" u

Clase 77. — Instrumento,qui' urgicoB, aparatos ortoJiJ M

Class 79. - Aparatos y S08'J y fotográficos, etc. — "coLm?^

Clase 81. — Artículo- dé tas, impresos no pcrlód’ci? . M "GUSA”, "COMPROBANTE '!

Clase 82. - PublicadPACIFICO", "LA LOTERIA"

Clase 83. - Arma. dc "HUM ANITA".

Nombres de establecimientos COlM(.1

tríalas y ,1c

"Cía SUD AMERICANA og n... I miento de venta de radio; cn Ia cepclón: "EL BARATO", provincia de Santiago; “pan Me clones radiodifusoras; “HostÉpia iuest DES”, hotel, bar y restauroiu a Santiago; "LA VIÑITA”, "UNION”, establecimiento de m'X?llrt menaje y pintura en ]a orovinp^^B “MEX", establecimiento comérchi para fabricación y venta de art'cu'-'BE ! _ 2 - 3 - 5 - 6 - 7 - ia"1'® 21 — 32 — 57 — 61 - 75 y 75. TERNATIONAL”, institución de PARAISO", dulcería, pastelería y la provincia de Santiago; “La USrdH trería en la provincia de Santiago' establecimiento termal; "LORD" \-.jM provincia de Santiago; “LA juguetería y cigarrería en la prc-fcíBI

Se da este aviso para las oposido^.^B lugar, las cuales deberán presentir» de Marcas dentro del término de contar desde la última publlcac'M,

Los facsímiles y etiqueta? que tas marcas se exhiben cn ¡as rltr'u^^B pertamento.

Cor elera nun opu- os ntÍAt ste

CINES ccoooooooooooo<x>oc<x>oo

LEOrFlLMS iPRESENTA. LA OBRA SUPREMA DE LA CINEMATOGRAFIA FRANCESA PROTAGONIZADA POR LA NUEVA REVELACION DEL ONE FRANCES

UN TRIUNFO COLOSAL CONSAGROA ESTA PELICULA EN LA “PREMIERE” DEL LUNES!EL CORAZON DE UN GRUPO DE MUCHACHAS AL DESNUDO... UNA OBRA OUE PENETRA A LA INTIMIDAD DE LA VIDA FEMENINA... UN DOCUMENTO HUMA­NO Y EMOCIONANTE, QUE NOS HACE SENTIR LAS REACCIONES DE LAS MU­JERES FRENTE A LOS MAS INTENSOS PROBLEMAS DE SU TEMPERAMENTO

'Mayores; no recomendable para señoritas).

Señorita Marina Karklins, notable soprano lírica y pia­nista, que Llega esta noche a

Santiago.

FESTIVAL BENEFICIO PRO PASCUA|“UN ADULTERIO DFCFNTF” SICITF DE LOS NIÑOS POBRES, HOY EN 1 auuliekíO DECENTE , SIGUE

EL TEATRO ESMERALDA EN EL TEATRO IMPERIO

El lunes se benefician los empleados del Teatro Santiago

Los empleados de la sala de la calle Merced, hacen su beneficio anual el lunes en la noche.

Actuarán en esta función, co­mo una diferencia a ellos, los principales elementos teatrales ac­tualmente en Santiago, tanto na­cionales como extranjeros. El cine consulta la película en castella­no por Imperio Argentina "Car­men. la de Triana” y se exhibirán como una primicia para los asis­tentes, trozos de películas en que lucen sus condiciones artistas de la Paramount, como Ohevaller. Jeanette MacDonald. Carlos Gar­do!. Imperio Argentina v Tito Schlpa. S? estrenará un dibujo recién recibido del marinero Po- ueye. Por el avión ti.l lunes de­bo llegar el último noticiario mili!

Hoy, en vermouth y noche, en el Teatro Esmeralda, se realiza el segundo festival organizado por la entidad chilena “Cóndor”, bajo el auspicio de la Primera Dama de la República, señora Juanita A. de Aguirre Cerda y en bene­ficio pro Pascua de los Niñas Po­bres.

Se exhiben dos películas y en nocturna hay .además, un sim­pático programa teatral presen­tándose Agudlez, el ventrílocuo español y su gracioso muñeco -P°n Pánfllo"; los Chavallllos Mapochlnos, parodia de los Cha-

vallllo3 Sevillanos, con Olga Do­noso y Orlando Castillo; el trío cómica "Los locos de Verano", con sus parodias y canciones humo- r1Ist„ca?: la ^azz sinfónica "Cón­dor de doce profesores; el hu­morista criollo Pepe Olivares con EU8 tallas de "Don Juan Pueblo” u«la ,a d™ baiiRrlnes Juveni­les Otilia Flores-Negrito Sam SSSk Eu!!e.nl° ítel». Botando salcedo y otros elementos

Ha sido invitada de honor la señora Juana Rosa de Aguirre Cerda, esposa del Presidente Elec- to de la República.

MAÑANA ESTRENA LA CIA. DE TANCO-LORCA UNA NUEVA

REVISTAEl numeroso elenco que ha traí­

do la cía. de Revistas de Tanco- Lorca al Teatro Carrera, se ha visto enriquecido con la contra­tación de la simpática v aplaudi­da vedette Malena Toledo, que Iniciará su actuación con el es­treno de la revista en 18 cuadros que se ofrecerá mañana; "TrOci- tos de México".

En esta obra se ha tenido es­pecial cuidado de dar participa­ción destacada, en los números intermedios y a los artistas prln-

clpales del conjunto. Asi las her­manas CeUnda. los Arzoz, Maribel y Gedisman, Martuccl, Olympia Le roy, intervendrán en -partes que son de su especialidad Loi cuadros principales de esta obra

..F0.—"Un conga blanca , Esto es México”, “Vala

i’ Nunca hicimos nada" México v Chile”, “Charros y cas­

tores", etc.Hoy, en ambas funciones se re­

pite el éxito del debut "Bajo el cielo de América, España canta"

“SI LAS PAREDES TUVIERAN OI- DOS”, EN LAS REVISTAS DEL

TEATRO BALMACEDAHoy, en vermouth y noche, la

CompañÉa Revisteril Bataclájilca Cóndor” del Teatro Balmaceda.

hace dos nuevas representaciones de la divertida revista cómica de Orando Castillo y Eugenio Retes titulada Sí las paredes tuvieran oídos . con las dos últimas pre­sentaciones de despedida del fol­klorista Víctor Acosta y su con­junto d? arpas, guitarras v acor- :i roñes.

Como era de esperarlo, el rees­treno de la graciosa v picaresca comedla del humorista ¿pTfiol ¿nmeli P.onC€1.a' titulada "Un adulterio decente", contlstuyó un trlY^° en el Serlo.

Vl?lv10 a subIr a esce­na , atendiendo a numerosos pe­didos. K

Hoy, en vermouth y noche rio dee4ntDe““entarSC "Un adultcJ

Además, la comedia ofrece la °.D7¿u"ld^ d« Que se 1X ca. - -t,od elementas de la com- na °’v'do Leguía hace un pa-

I Jaz su ro1 de Fer­nanda; Esther López, está en el

Cásate y Verás”, vaudeville francés, estrena el sábado Leguía-Córdova

las, vaudevilles que ha la ComPdñia Leguía-

ántuas fln^DlcaM^ ampJlamente por su "re OTl«»álldad slam.

DJÓTlrn R Eábado. Olvido Le- guia y Lucho Córdova darán . conocer otra .pieza escoeidn «nt

de Baruthl; Andrea Ferrer, está muy bien actuando como Pupe; Lucho Córdova hace reír cons­tantemente en su papel de Doctor Cymberry. Amérlco Vargas, Am­paro Grlíell, Jorge Quevedo v de­más populares artistas actúan bri­llantemente en esta graciosa co­media.

“Olga qu>ei!CleopaW

E1 nréslnw vistas ’con.^ rir’J estrenará» slnsular jug „lsK| zando dive-*" «rtafl eos, Cleopatra . lucimiento de M

BALMAPOLITE AMA * <

HOY: 6.15 y 9.30. Mayores. slmu111, los 3 teatros chilenos “Cóndor’.

Balmaceda, Polite y O’HigginS

la conmovedora y emocional

Creación de los tres Ji>CHESTER MORRIS, WALTER Büita Alice Day...

HOY DOBLES, en Politeama. y niá'. estreno Fox 1938 con el nino THOLOMEW y WARNER BAXl^ a

SE CUESTR^J. Y en BALMACEDA aden’^.ío

Cóndor", la nueva revista, estr qMSI LAS PAREDES [iV 1

°ID0S „«>'

Olga Donoso, Orlando Castillo- bailarínas y 20 artistas más. ^1

- v $$ 3.40 Platea; $ 1.80 Balcón-

vlejos .del Portal”, son de- efica­cia cómica v - tienen como intér­pretes a Blanca Arce. Castillo, Retes, Olga Donoso, Caicedo. los Contreras y VlllanQva. El elenco de doce segundas tiples bailarinas aparece en nuevos bailables, co­reografías v evoluciones de jazz completando la revísta el graclo-

T',’u'c'0 Pepe Olivares, don ' Pueblo: la tanguista Angela ’tes y el cantor Víctor Aco3- con su* arpas, acoxaeonea y

no Verde|o Juan r '■ Mira! le*dial que también será eatrenadu i „ J-26 cuadros cómicos habladas ta. * con eui

m npcb». -P'OcmM». pejMto»»'; t-^iéepw-tultw. »-

s

Jueves f5 de diciembre de 1938

EN EL TEATRO CAUPOLICAN

M.

MIRAFL0RE5: REPUBLICAtelef: 85613

IA CIÑEMATOGPAHCA ITALO CHILENA

^ESPERTAR EN TIERRA CHILENA

THTRRLSRHTOIUÍIB

HOY 6 v 9.30. COLOSAL PRO­GRAMA DOBLE.

harnee

rEtPltTACUlM

L'A NACION.

TEATROS. CINES Y VARIEDADES’ LÍHÁ~DEírESPECTADOR GD

?■

III

El 23 del presente mes debu­tarán en nuestra ciudad los Cir­cos Unidos Lillput y Europeo, que en septiembre actuaron en el Teatro Circo Caupollcán, se-

AMILLONES <¿ CHAFLANDistribuidora

Hispano Mexicana

I Europeo, sobresalen los acróba- aabe los elementos I tas chinos de la troupe Pan Yen

nltoa menores de un metro de estatura que desarrollan bellos

“palo grueso” es cosa serial!...

Una comedia que hace reír de buenas ganas, tanto por

la ironía de su argumento, como por su acertada interpre­

tación. Una familia ranchera que llega por primera vez a la

capital a disfrutar de la racha de millones.

MINERVA.’ — San Pablo esq. _ _ Chacabuco. — Teléfono 63484. | wards.

paradamente en forma brillan-1 actos de pista, y en el Circo te. I Europeo, sobresalen los acróba-

Como se sabe los elementes! i— 1„ trdup: Y-”del Circo Lillput son todos ena-| Shuln, Tatelí, rey del malabar

JOAQUIN PARPATE^

Un suceso de risa. Una come­dia picaresca y elegante con una pareja encantadora,

JEAN PARKER - DOUGLAS MONTGOMERYEN

DESPEDIDA DE SOLTEROUn enredo chispeante que se le forma a un novio en la fiesta con que lo despiden de la vida de sol­

tero. Comedia social de gran lujo.

f MA V OEES Y MENOR

ei;:-J

„ hemos enunciado ia car-8 COn?; Lera del Teatro Caupollcán do^í>Jnuncla un gran acto de arte

ggfflar con la participación dü “í más destacado., elementos

Ícticos del país. Consistirá ¡ft en una manifestación de ffldel pueblo, de expresión de ■Ira raza, en quo quedará

enda 4> 3

5TSIIA 3

Ht n

c m^| P-oiinraJ ”erc!a| <1 «t’-Oll-jj'J- 18 -1

' y 78: J to fÚüj J

■la y a^l

ORD”. < J

■ bel¿|I

Se’JÍKH “I

de manifiesto el espíritu crea­dor del hombre de cstas tie­rras. "Despertar en tierra chile­na”, es precisamente una mues­tra de todo lo que en materia de arte hace el chileno. Allí es­tará representada la cueca, en bu más genuino eapecto; siendo interpretada por los mejores bal-

ledores del pe 16, quienes parti­ciparán en un concurso abierto por la comisión organizadora. Nuestra tonada tiene un lugar destacado en esta fiesta, al igual que los conjuntos de payadores, Vieja tradición nacional que po­ne en evidencia el espíritu In­genioso del pueblo.

Uno de I03 números de ma­yor atracción de programa es la presentación dé bolles coloniales, a cargo de la señora Emilia de Garnham, quien hará una pre­sentación de los bailes de la época de acuerdo con el am-

I blente y los trajes de entonces.

..Para la VIA RESPIRATORIA (bronquios y pulmones), afeccio­nes catarrales, tuberculosis pul­monar, asma, to3éa rebaldes, lo tatjor es:

ROBUROLBase: Lectlna, Yodo Guavacolado.

TB-ATROs

M/RAFIORE5 378 ¡ REPUBLICA 239telef:66989

Vermouth 6 y Noche 9.30 P, M. Vermouth 6 P. M. y Noche 9.30 l.o La dama más elegante de --------

la colonia fílmica, KAY FRAN­CIS y GEORGE BRENT, en la suntuosa comedla ricial:

"LOS SECRETOS I)E UNAACTRIZ”

2 o Sigue el éxito de la gran­diosa super producción france­sa. interpretación genial del gran actor Charles Vanel y Marie Bell

"LA LEGION DE HONOR” PLATEA S 3.40

l.o El famoso cómico EDDY CANTOR, y un sinnúmero de lindas muchachos lo deleitarán en la graciosa comedla musical:

“WHOPEE”2.o El Idolo mexicano Tito Gul-

zar en su más grande creación musical:

"ALLA BN EL RANCHO GRANDE”

PLATEA 9 3.40

Matinée a las 3 F. M. TLATEA S 4.—

Tarde a las 0.30 P. M. Noche a lns 10 P.

Columbia Pictures pre­senta la fina, picaresca y elegante comedla, un trlun fo de Juventud y alegría:

Despedida de Solterocon la encantadora estrella Jean Parker, y el galán Douglas Montgomery. Ex­tra: Noticiarlo, Instantá­neas de Hollywood, Rapso­dia en colores, etc.

( Para may. y menores)

6.30 1’. M. y 10 P. M.El gran actor francés

HARRY BAUR con Pierre Renoir y 8uzy Prim en el fuerte drama histórico pa- zlcual:

“EL ZAR LOCO”

Extra: Noticiario, Sinop­sis, etc.

(Mayores, no rcconiend.)

Matinée a las 3 P. M. PLATEA $ 4.—

Tarde a las 6.30 P. M.Noche a las 10 P. M.

Leo Films presenta al eminente actor HARRY BAUR con Plerle Renolr; y Suzy Prim en la versión cinematográfica de "Le Pa­trióte", de A. Neumann, ti­tulada:

“EL MUNDO SE DIVIERTE”(Mayorps)

geniales Ginger Rogers y Dou­glas Fairbanks, en esta encan­tadora cinta R. K. O. Radio.

2.0 "ALLA EN EL RANCHO GRANDE”

(May. no recomend.)Recuerde usted las lindísimas

canciones de “Lucha María”, "Por tí aprendí a querer", "Allá en el Rancho Grande” y los her­mosos contra puntos en guitarra por Tito Gulzar. Oigalos en este maravilloso equipo R. C. A., So­nido perfecto.PLATEA $ 3.40 — BALCON 2.40

Mañana sociales: "El maestra Levita”, a ft 2.40 j 1.60 localida­des. Sábado estreno "Sueño de Juventud”, Deanna Durbin.

“EL ZAR LOCO”Extra: Noticiarlo, Dibu­

jos animados. Sinopsis pró­ximo estreno, etc.

I (Mayores, no recomend.)

6 y 9.30 P. M. en programa doble.

GRAN PROGRAMA DOBLE EN CASTELLANO

El fuerte drama en cas­tellano. creación de Vicen­te Liceage:“Los Desheredados” además el gracioso có­mico CHATO ORTIN en la ¡omedia:

►'MALDITAS SHAN LAS SUEGRAS”

(Sólo para mayores)

TEATROS

Dirección Técnica: HECTOR FERNANDEZ.

dirección Artística: RAUL BRAUN.

PROSIGUE HOYEL EXITO DE NUESTROS

6.30 P. M. y 9.45 P. M.

La magnífica producción (limada en la auténtica In­dia, creación de la hermo­sa actriz bailarina LA JA­NA:

“LA TUMBA INDIA”

Extra: Dibujos, Noticia­rio, Sinopsis.

(Sólo para mayores)

6.15 P. M. y 0.30 P. M.Universal Pictures pre­

senta la obra cumbre de su producción de este año, la exquisita DEANNA DUR BIN con MELVYN DOU­GLAS. JACKIE COOPER; NANCY CARROL, en 1ft su­per comedla musical: “Sueño de Juventud”

Extra: Variedades sono­ras. , .(Para mayores y menores)

Balm ACEDA. — Artesanos on 8alas. — Teléfono 887G8. lla- de Revistas "Cóndor” — ^Tnouth y noche: Si las pa-

tuvieran oídos; y cine.»£^rerA— Avda. Bernaroi ’«igglns 2151. — Teléf. 866R5- í‘av de Revistas Tanco-Lorca. ennouth y noche: Bajo el cle-

América. España canta.¿omedíaT — Huérfanos esa. joyandé. - Teléfono 87630. - ÍS.cíniPañta "España”. —

ttúouth: Se parecía a la vir- ucíá Noche: Embrujo de Anda-

_ Estado 339 -Su? ~ cla- de °°- . 5*as 'Córdova-Leguía,". —^óuth: Petición de mano y

Un ¿L1?? 10 contaron; Noche: ^üterto decente.

CINES— Avenida Bdo

r«mniinb Wiuina Maipú. — mE1 7 noche: Lo® ¿«ah®’ Uegras y Malditas sean las

PROGRAMAS NOCTUR-NOS DE MUSICA CLASICA

rA LAS 22.45 HORAS

NOVENA SINFONIAEN RE MENOR "CORAL”

(OPUS 125)

D E

Cía. de Circo debuta­rá próximamente

LUDWIG van BEETHOVEN

AHUMADA II3-SAHTIAG0 WHILE-CASILLA 706

ALCAZAR. - P¡«asil esquina Compañía.— Ver mouth y noche: La tumba in­dia y Agregados. ----- -------

deTu^ício y”El_etemo deseo.

'—4-tTFitírA — Plaza Bogota. Vermouth y noche: Resurrecciónvermuui.ii jy Acto de variedades.__________ .

APOLO. - Victoria esq. Juan — Teléfono 81427.

'ÁvFNlDA. — Vicuña Mac- Vermouth*' 'Losrdeeíshe?etUdos;

dades. . _______ ____ _ ‘/.’.üur>isí:

BRASIL. — Avda. Brasil esq. Huérfanos. — Teléfono 80308.— Vermouth y noche: Bajo el cle- lo del Oeste.___________________ _

buenos aires.— Vermouth y noche: El tigre blan co y El crimen de la radio. "BLANCO ENCALADA. —Blan-

co 2850. — Teléfono 69787. - Vermouth y noche: El hombre que se acusaba y Resurrección. ~~CAUPOLICAN. — San Dlega esq. Coquimbo. — Teléf. 51378 Noche: Basketball._____________ _

COLISEO. — Arturo Prat e®q Avda. Matta. — Teléf. 52225. Vermouth y noche: Dos amigos y un amor y Agregados.________" CENTRAL. — Huérfanos 930. — Teléfono 66946. —Vermouth: y noche: Sueño de Juventud.

COLON. — San Pablo e®- quina Malpú.— Teléfono 87528. Vermouth y noche: Ora, Pon-

clano y El pasado acusa

CHILE. — Avenida Recolé--i— THerono - , tu 2104. - Telélono 60720. -

.™3S y noche: Due- Vermouth y noche: Dos cadetes Matinée. especia» y | y El mundo a® divierto.

HOY SE BENEFICIAN LOS EMPLEA- DOS DEL TEATRO NACIONAL

Hoy se efectuará en el Teatro Nacional, un festival artístico y cinematográfico a beneficio de loa empleados de este cine, quie­nes han preparado un programa a base de: Cine, Variedades, Re­galos al público y Baile en el foyer del Teatro.

El cine presentará "Rasión

Salvaje” y "Picara Puritana”, escena actuarán Lucy dei Rio, el popular cómico y animadora Verdejo, lo„ folkloristas Hueso» Camperos, él dúo Ortiz del Va­lle, la Domltlla, cara mitad da Verdejo, los zapateadores ameri­canos, Lagos Corderos, el reci-i tader Daniel Véllz, etc.

y los cómlcos Chalupa, Macha- quito, Montes de Oca. y Tirlplpí.

El local escogido para el de­but es el céntrico de Avenida Bernardo O'Higgins y Cienfue- go' ■

Le ofrecen a uno desde las acciones de una compañía de LECHE POTABLE POR CAÑERIAS” hasta la presidencia

de una compañía minera de “Gomas para borrar”. ..

CAPITOL. — Avda. Inde­pendencia 224.- Teléfono 89581. Vermouth y noche: No se duer­ma, profesor y Corazón de Ari­zona. _____________ _____________ .

CLUB DE SEÑORAS. — Mon- jltas 743. —Teléfono 85020. - Vermouth y noche: El mundo se divierte y Allá en el rancho grande. ___________________

DIECIOCHO. — Dieciocho eeq. Av. Bdo. O’Hlggins.—Teléf. 83778 Vermouth y noche: La joya de la corona y Vidas truncadas.

EXCELSIOR.— Av. Indepen­dencia 1070. — Teléfono 60776. Vermouth y noche: Capitán de cosacos y Corazones sin rumbo.

ESMERALDA. — San Diego esq. Avda. Matta. — Teléf. 52153 Vermouth y noche: Secreto de una actriz, Silencio que conde­na y Festival Pro-Pascua de Niños Pobres.__________________

FRANKLIN. — San Diego eM. Franklin. - Teléfono 66783. - Vermouth y noche: Resurrec­ción y El hombre que se acu­saba.

HOLLYWOOD. — Av. Iran*, caval 2900. — Teléfono 42389. Vermouth y noche: Sueño de juventud y Agregados._________

IMPERIAL. — San Diego esa. Santiago. — Teléfono 60964. — Vermouth y noche: Corazones sin rumbo y El alegre amador..

IDEAL CINEMA. — Maoo- eho 4117. — Teléfono 62188 —Vermouth y noche: Malditas sean las suegras.y La casita.

INDEPENDENCIA. — Av. In­dependencia, 373.— Teléf. 62702. Vermouth y noche: Sueño de Juventud y Secretos de una ac­triz.

IRIS. — Castro 130. — Te- léfono 80S36. — Vermouth y no­che Córázónes sin rumbo y Agregados. -

ITALIA - Avda Bilbao esq Avda. Italia. — Teléfono 41883.— Vermouth y noche: Mamá coli- brl y Noble expiación,__________

METRO— Bandera con Unión Central. — Teléfono 83361. — Matinée, especial y noche: Ma­demoiselle Frou-Frou.

POLITEAMA. — Portal Ei-unacaoucu — _____ . — Telefono N.o 80064Vermouth v noche: Bajo el cié- Vermouth y noche: Secuestradolo del Oeste v Noticiar.o. _ y Los trcs_padrinos. ___________lo del Oeste y Noticiar.o. _ | J___________ .__

MÍR AFLORES. — Miraflore* PÓRrsiGÁL. tí o 378 — Teléfono 66939. - u.:gr.’. rr-.-.'.r.- Vermouth y noche: Legión de Vermouth y noche: Sueño honor y Secretos de una actriz., ...... ” —-

MONUMENTAL, -g Avda B O’Hlggins. — Teléfono 81462 - I Vermouth: Besos brujos; Noche: ! Beneficio del personal.

NACIONAL. — AV. Indepen­dencia 801. - Teléfono 63568. , Noche: Beneficio: Pasión sal­vad e_y La picara_ puritana. i~NOVEDADES. GraL Kbrne» i esq. Av. Portales.— Teléf. 65290. Vermouth y noche: Tres cama- ' SUÑ’bA?—* Avenida L-arrA-

i?.va! 2706 — Teléíofto 68810.- Véímouth. y noche: Bajo el cla- lo_del Oe:te y Agregados.

ORIENTE.— Providencia esq. Pedro Valdivia.— Teléf. 41345.- Vermouth y noche: El zar loco.

O*HIGQ1NS— San Pablo j Cumming. — Teléfono 86929. - Vermouth y noche: Secuestrado y Los tres padrinos.

____ ____ 1. — Avenida Por­tugal esquina Diez de Julio. —

7 deJuventud y Agregados sonoros.

PRINCESA. — Avenida Reco­leta 345. — Teléfono 35205. — Vermouth y noche: Sed de ca­riño y Mr. Motto se arriesga.

RIALTO. — Avehida Pedro d< Valdivia 3346. — Teléfono 41667 Vermouth: La baronesa y el vaJ let: Noche: Jezabel la tempes» tuosa. Zorzal criollo y La pi» cara puritana.

SANTIAGO. — Merced 839., — Teléfono 88888. — Matine® vermouth y noche: Avalancha' Noticiario y Agregados. ]

Chacabuco lllti

PROVIDENCIA. — Manue. Montt 62. — Teléfono 81364.— Vermouth y noche: Bajo el

SELECTA. — Chacabuco 1178 — Teléfono 89394. — Vermoutl y noche: Bulldog Drummond er Africa y El hijo del sheik.

ST A. LUCIA.— Av. B. O'HÜ? , Y7 W nc n CI r, v, T —Uc— — ' i — — — .. ...Matinée, vermouth y^noche^El zar loco.

ciclo del oéste y Secuestrado, tina esq. San Isidro.—Telé! 61371'MatÍDPf*. VPTmnilfh xr nnoSo. m

REAL. — Compañía 1040. —■ Teléfono 65555. — Matinée: vermouth y noche: TemDestad en Asia..

RECOLETA. — Avenida Re­coleta 597. — Teléfono 63374. — Vermouth y nóche: Eterno de­seo y 6.a y 7.a de Fantasma del aire.

SuPU?EICA- ~~ Avenida Re­pública 239. - Teléfono 83613. Vermouth y noche: Allá en el rancho grande y Whoopee.

SPLENDID.— Huérfanos 1043 — Teléfono 85815. — Matinée vermouth y noche Su excelen.

1 agabjjndo ___ i~ valencia. — Plaza, Chaca buco con Sta. Laura.—Telé* 6155 vemoutb y íioahé- Suefió d juventud y Bulldog Drummon- en Africa,

VICTORIA. — Huérfanos esq 3“.Antonio.— Teléfono 884TI Matinée, especial y noche: Cáx celes sin rejas.

cR i oM

LAUTARO NITRATE CO. " " I

48.10.0

1000

Noruega, 19.90

por

ACCIONES Y BONOS Al

(1939), ALGODON

Francisco Díaz M.

CAUCHO

BONOS

ENCIERRA DE AYER

Tolerancia W

Total 536GANADO MENOR

Total 2035PRECIOS POB

$ 2.80 a 3.—

Cueros de cordero.'doc'

Por EDGAR RICE

NOCTURNOS

TESORERO MUNICIPAL.

I

“9314-79435

14.-

PRECIO EN IODO EL PAIS: 60

28725-28742

46147-45172

Bueyes . Novillos Vacas .. Vivos .. Vara ...

193 1613210

19

13 187 213

8637

100 co-

13.3(4;Texas

351 oq. españoles de barri­lla de estaño, en 24 dias <h tra bajo.

DE LAS CARNES KILOS

Terneros .. Corderos . . Cerdos . ..Caballos ..

I Al

• > de loa cueros de frigoríficos se ¡istraron los siguientes precios, en

214.5.00.2.6

43-1.3

GANADO MAYOR

(DE THE UNITED PRESS ASSOCIATIONS Y DE NUESTROS CORRESPONSALES EN EL EXTRANJERO)

0,06%LA MAS DELGADA

cotizaciones desmejoradas, títulos.

CUEROS DE VACUNO

Maches mayores de 34 kllot Macnos menores de 34 kilos

<cuero de vaca .

149__ _20J.2 Bajó

(U. P.) mercado

EDICION DE 24 PAGINAS

AGUSTINAS 1269

LA NACION(EMPRESA PERIODISTICA "LA NACION”, S. A.)

SANTIAGO DE CHILE. JCKVF.S 15 DE DICIEMBRE DE 1938

ULTIMA PAGin> __ T^EOlcin^

ES Mercado de ValoresMuy activo en Bonos y de cierto interés en accio­

nes fué el movimiento del mercado durante el día de ayer.

Punitaqui, Chañaral y Copec fueron los títulos que contaron con el mayor mercado.

En Bonos es transaron 1:383.500 nominales entre Hipotecarios y Fiscales.

,aj inversiones cerraron con las r>n • j— -- j__ Subieron 10 y bajaron ")

OPERACIONES EFECTUADAS AYER

1. a RUEDA727500 Caja 6-314. 80; 126000

Hip. 6-1, 78 3|4; 31500 Hip. 8-1 1S17, 98 12; 8000 Hip. 8-1, 92 112; 19000 Deuda Int. 7-1. 80; 22000 Garantía F. 7-1, 79; 100 Banco de Chile. O. D. 285; 100 Crista­les, 30; 240 Cartones. 44; 100 Car- JSne,s\ €n- 5- 44: 26 Stgo.60 1,2; 3000 Carmen, 1.60; 500 Punitaqui, P. O. 25 1|2; 100 Pu- nltaqul, 25 1|2; 500 Punitaqui en. 5. 25 1|2; 1000 Punitaqui, 25 1.4; 2000 Punitaqui. en. 5, 25 314; 200 Punitaqui, 25 1|2; 500 Puni­taqui. d’e. 22, 25 3|8.UVERA DE rueda HASTA LAS

12 HORAS500 Debenture £, 70; 500 Car­ee.. px. 44; 1500 Copec, px.

•i|8; 1200 Punitaqui. m. 25; 1000 Punitaqui, px. 25; 1300 Pu- XHtaqul, px. 25 1|8; 200 Punitaqui Ti. 25 1 4: 200 Punitaqui. px. 25 u 3; l€C0 Punit|iqul. px. 25 12; 600 Pun l. qui, px. 25 114: 700Chcfiaral. px. 17; 1700 Chañaral ni. 17; 203 Tocopllla, px. 85; 20Ó TocopiEa m. 84 1|2; 800 Tocopl- 11a, px. 84 1(2; 600 Tocopllla, m. S4: 300 Disputadas, px. 49; 700 D.sputad) s px. 48 3 4; 1O0 Dis­putólas. px. 48 12; 100 Oruro m 123; 100 Oruro, px. 194.

2. a RUEDA25'000 filp. Ch. 6-1 79; 20000

Deuda Int. 7-1. 80 114; 200 B’anco de Chile S3C; 100 Catres. 43; 50 Cp.ircs. 44; 420 Cartones. 44; 300 Eícctr. Ind. 68; 400 P Concep­ción, die. 22. 20; 100 P. Tomé en. 5. 33; ICO Te|. Salto, 31 1|2; 60 Reí. de Viña. 80; 500 Carlota. 6 3 4; 2500 Copec, en. 5 18 3'4- 2900 Copec, die. 22. 18 ’3(4; 300 Cope?. 18 3(4; 500 Tocop en. 5. 84

400 Tocopllla. die. 22. 84; 2000 ña-al. en. 5, 17 18; 1300 Cha- ai, die. 22, 17; 1500 Chaña-

ral, en. 5, 17; 800 Chcfiaral, die, 22, 16 7 8; 1100 Chañaral. en. 5. 16 7 8; 20 Te.1. Salto, remate, 30 1 4; 5 Stade Francals, remate. 80; 5 Stade Francals, remate. 80 1|2; 24 Ocuri, remate. 21 1|2; 55 Laml- íún. remete, 28; 285 Amigos, re- ral te. 3 3 4.H ERA DE RUED 4 HASTA LAS

16.30 HORAS500 Chañara). px. 17; 100 Cha­

ñaral. px. 17 1|8; 1000 Punitaqui, 2u; 300 Tocopllla, px. 84 1|4; 100 Pa-tiño. px. 359; loo Cartones, px

Informaciones comerciales e industriales del exterior

44; 1C00 Ccpcc, m. 18 3|4; Copec, m. 18 7|8.

3.a RUEDA55500 Caja 6-3;4, 1934, 81; 17000

Gija 6-3,4, 80; 5000 Hlp. 8-1, 9J 1|2; 38000 Douda Int. 80 1|4; 53000 Obras Públicas, 81 1)3; 3000 Obraa

D- 81 1I2: 34 Lino. 148; 300 Paños Tomé. 32 1'2; 500 Paños Tomé, O. D. Px. 32 12; 100 Paños Tomé. 32 1[2; 100 Pa­ños Tomé, m. 32 112; 100 Carto­nes, px, 44; 500 Cerveza, 92; 80 Tej. Salto, 32; 900 Copec, m. 18 7|8; 1100 Copec, px. 19; 200 Co­pec, m. 19; 3500 Copec, px. 19- 500 Chafiomi, px. 17; 20 Fuego.

OPERACIONES ÉN VALPARAISO

1. a RUEDA500 Cons. Gies. 45, 400 Hucke

41; 200 Pizarreño. 39 1]2; 100 Ref' de Viña, die. 22, 82; 200 Ref. de Vina, en. 5. 82; 40 Ref. de Viña, 82 12; 20 Fueses. 285 : 600 Fue­gos, en. 5, 280; 100 Fuegos, die. 22. 280; 100 Fuegos, en. 5. 281; 100 Lota. en. 5. 43 3 4; 100 Dispu­tadas, en. 5. 49; 100 Punitaqui en. 5, 25 5!8; 200 Punitaqui. en.' m 200 Punitaqui, en. 5.2o 3j8; 200 Punitaqui, en. 5, 25 1(4

2. a RUEDA50 Flap 25; 13 Aysen O D

100; 100 Fuegos, 280; 600 Loto, en’. 19 43 3 4’ 100 DisPutfl-'ns' en. 5,

Ca mbios fijados por el Bco. Central

de Chile14 DE DICIEMBRE DE 1938

i| Cambia iCompem.

Dólar .. ..£ ...................Franco francés Franco suizo Lira................Eelga..............Corona suecaCorona checoes’ov. I Corona danesa .. .. Florín holandés .. Oro chileno .1

[Valor en| I Míete. I-----------

PRECIOS DE CIERRE DE LOS VALORES COTIZADOS EN EL MERCADO DE AYER

_ Públicas, 81 1|2 iD. Initrna, 80 1(4 v G’-U-antía G¡F. 79 c Gaiantía GiD. 79 v Caja 6-3 4. 80 c Hip. 6-1. 79 v Hid. 8-1, 92 1,2 c Dsbentures £, 70 tE. Eléctricos. 71 v

BANCOS Chile, 286 c Concepción, 75 c E1! wards, 130 v Hipotecarlo. 234 v Csorno, 153 c H-lca. 117 c

MINERAS Amigos. 3 3|4 c Andacollo. 3 7¡8 c Eslavista. 27 112 ve Carahue, 3 v Carmen, 1.60 t Carlota, 5 3'4 t Chañaral, 17 cp Disputadas, 49 cp Callcculllos. 2 1 4 e L?bu. 0.80 v Lofti. 44 vp Mercedl-tas, 9 ve Monserrat, 18 vm Ocuri, 29 vm Oploca, 127 vp Patlño, 359 tp Punitaqui. 25 cc Schwager, 98 vp Tccopilla. 84 cp

SALITRERA Lautaro A 21 cc

GANADERAS Gente Gde. 124 1(2 ve Rupanco. 54 ve T. del Fuego. 281 tpV

INDUSTRIALES acholes, 15 v tres, 43 veMelón 229 vm

Cerveza. 92 vm C. Industr. 138 v

c. 19 cp ales 30 ve r. Ind. 68 Stgo. 81 v

Lamlfún. 28 v:s Penco, 25 •s. 155 -c emsa, 24 ve

Paños Tomé, 32 112 tm P. Concepción, 20 cp Pizarreño, 40 vpRenta Urbana, 160 cc Reí. de Viña. 82 ve Sacos. 36 cpTabacos, 138 cm Tattereall, 250 c Tel. Salto, 31 112 bp Uniformes. 23 1;2 ve Volcán, 77 veVidrios Pls. 12 ve

SEGUROSCons. Gris. 40 tV

TRANSACCIONES SOBRE

PROPIEDADESDon Alberto Moreira compró 1

a doña Gumerclnda Fuentes, la propiedad g. Velásquez 231, en a 75.000.

Don Adolfo Braun compró a 1 don Héctor Paúl, la propiedad | en Napoleón, en $ 52.591. i

Don Humberto Safíle com- ' pró h don Carlos Jiménez, la propiedad en Bellavlsta 0290, en 8 70.000.

Don Antonio Hlisnlges com­pro a don Francisco Hería M., la propiedad en Portugal 647 I en 8 79.500.

Don Máximo Sánchez com­pró a don Manuel Espinoza la propiedad en St|a. Mira 930 en 8 91.500.

Doña Adela Maroto compró a don Jorge Germán, la pro­piedad en Avenida O’Hizglns I 1171, en 8 270.000

Don Luis A. Llndennayer , compró a don Manuel Clfuen- ' tes, la propiedad en A. Glazlu 1484, en 8 70.000.

Ln Municipalidad de Provi­dencia compró a doña Elena Blanco y otra, la propiedad en - • M; Infante 948, en 110.000 , peses.

Don Cósa- Navarre te C. com ' pro a la Cfcja Nacional de Aho- £OS’Jnnprop!edad «n Compa­ñía 2928. en 8 156.698.68.

sMes de AlcoholesEl remate de derechos de patentes de alcoholas nara ira.

- 1939. 1940. 1941 y 1942 se efectuará el día 26 del presente n en forma ininteirumpida. de 10 a 13 horas, y de 14 30 a

.uO horas en el Teatro Municipal.Les derechos a patentes que se rematan son los siguientes:

1.000 DEPOSITOS DE BEBIDAS150 CANTINAS-33 RESTAURANTES20 CABARETS.

Aatgccdentes e informes en la Secretaría de la H. Junta i-ícadora de Patentes.

ION DE CASAS DE PRESTAMOSREMATE DE PREÜDAS DE PLAZO VENCIDO

HOY JUEVES 15 DE DICIEMBRE‘ HORAS AGENCIA DIRECCION NUMEROSi 9.30.LA .AFRICANA, San Die-• 10 30. COMETA BIELA, San' 19123'2ft97g

LA PROTECTORA. Rosas 9®64°-93245V” NUEVO TIGRE.' ¿an 85631’86552Pablo 2045 .............................. 7049- 9690

MANANA VIERNES 16 DE DICIEMBRE9.30 L.4 ROSA, Borja 171. ..-35222-37431 P 793G7-81022

14410-14730

, - • 35222-37431LA SAN JUAN DE DIOSO’HJggins 755 ...

CHILENA, San Die¿ó

FR «risco.” — 24948-25938, 21570-24173 P

i. loza. crteUlea, Joyaa, zapato»,

prendas estarán a la vista dos horas antes del remate u CONTADO INSPEt '

Vestidos, temos de ropa, zacin.s, colchas etc.

BOLSA DE VALORES

NUEVA YORK, 14. —(U. P). —En 1* Bolsa de Valores las acciones abrieron de alza y activas; los bonos, con alza.

El algodón abrió con bajas irre­gulares. Para diciembre, 8.23.

La libra esterlina abrió a 4 6662 dólares,

NUEVA YORK, 14.— (U P ) E) mercado de valores estuvo a las 14 horas de alza y activo.

NUEVA YORK, 14 — (U. P.) La Bolsa de Valores cerró activa y con alzas. Los bonos cerraron de alza y los del Gobierno de Estados Unidos, Irregulares. El a godón cerró con alzas de 5 a 22 puntos. La estrechez de las opciones de diciembre levantaron los precios de este mes a más de un dó­lar por bala; pero las otras entregas perdieron parte de sus primoras ga­nancias en as últimas transacciones. El precio al contado se cotizó a 8.65, y para entregas en dlc.embre. a 8.43. El precio del azúcar se cotizó sin va­riación y hasta un pur.to menos. El precio del azúcar Interno se mantuvo firme. La reducción comercial profe­sional de 'as cotizaciones del azúcar refinado no produjo mucha impra- s.ón. Los precios de los granos cerra­ron de alza. Se vendieron en tota: 1.970.000 acciones. La libra esterlina cerró a 4.6712 dólares. El precio de' caucho cerró a 16.24.

LONDRES. 14.— (U. P.) Lis ac­ciones ordinarias letra (A) de a Lau­taro Nitrate Co. se cotizaron a razón de 3.25 chelines.

DEBENTURESLONDRES, 14.— (U. P.) Al cierre

de los debentures del 5 o|o de la Cor- pcración de Ventas de Salitre y Yodo, ce cotizaron a razón de 63.50.

CAMBIO EN LONDRESLONDRES. 14.— (U. P.) Cotizacio­

nes de la libra esterlina en monedas extranjeras: Estados Unidos. 4.6718 dólares: Francia. 177.75 francos; Be' gica, 27.73 belgas: Alemania, 11.645 reichmarks; Finlardia. 226.75 marcos: Austria no se cotizó: Holanda, 8.5975 florines: Italia, 88.812 liras: Suiza, 20.G65 francos; Suecia, 19.42 coronas; Noruega. 19.90 coronas; Dinamarca. 22.40 coronas: España 150 pesetas 'nomina'): Japón, 14 peniques: Argen­tina. 20.645 racionales por £; Che­coeslovaquia, 136.50 coronas; Portu­gal, 110.12 escudos.

FLATA EN BARRALONDRES, 14. — (U. P). —La pía

ta en barra se cotizó en este merca­do a razón de 20.125 peniques

METALES

Avena: diciembre 0.28.5|8; marzo (1939), O.28.3|4.

WINIPEG, 14.— (U. P.) Cotizacio­nes de los cereales en dó’ares por bus­hel: Trigo: diciembre, 0.6O.l|8; mayo (1939), 0.63.114. Avena: diciembre,0.28.518: marzo (1939), 0.28.3 4.

WINIPEG, 14.— (U. P ) Cotizacio­nes do los cereales en dólares por bushel: Trigo: diciembre. 0.60.118: ma­yo (1939), 0.63.1|4. Avena: diciembre, o 28.518; mayo (1939). 0.29.1|8,

LINAZADULUTH, 14.— (Ü. P.) La linaza

se cotizó en este mercado para en­de 1.87trega en diciembre a razón

dó’ares por bushel.WINIPEG (Canadá). 14 —

La linaza se cotizó en este -------para entrega en diciembre a razónI. 48.1(3 dólares por bushel.

CUEROS DE FRIGORIFICOSNUEVA YORK 14.— (U. P.)

c.erre de. las operaciones en el

centavos por libra, para entrega en las fechas que se indican: diciembre,II. 48; marzo (1039), 11.65; jun.o (1939), 11 94.

NUEVA YORK. 14— (U. P.) Lo»valores que se mencionan a continua­ción se cotizaron a los siguientes pre­cios: Addressograph Multigraph Co., 27; A'lls Chalmers, 48. American Car y Foundry. 30.1|2; Blaw Knox Co.. 16.7(8: Bridgeport Brass Co., 14.718; Conaoleum Nairn 27.3|4: Eagle Pit­cher Lead Co.. 12.3(4: Glidden Com­pany, 24.3'4; Goodrich Company B. F 24.1|2; Hecla Mining. 9.1|8; Hudson Bay Mining y Smelting, 33.1|2; Hupp Motor Car Corp. 2; Inspiration Cop­per. 15.3|4; National Acme Co.. 14.3|8; National Dlstl'lers, 27.1|4; North Ame­rican Aviation Inc., 17.7(8; Ohio Oil. 0.1,2; Remington Rand, 16: Atlantic Coast Line. 27; Republ.c Steel 24.1'4, Boeing Airplane. 32.1|2; Servél Inc.. 16.3(4; Chesapeake Corp., 40.3(4; Sto­ne y Webster. 15.1|4; Consolidated Aircraft 25 3(4: Tinker Rol'er Bea- Klng Co. 49.718: Curtiss Wright. 26.3(4; Twentieth Century Fox Films 25.3(4: Irving Trust. 0.1|4: Underwood Elliot Fisher. 67.1|2: John Menvllle, 106: United States Gypsum. 110.1(2: Martin Glen Aircraft. 34.1(2; United State Rubber, 52.1|2; United Airline, 12.114; Weston Eléctrica» Instrument, 19.3(4: Westinghouse Air Brake, 29.314.

NUEVA YORK. 14— (U. P.) Los valores que se mencionan a conti­nuación se cotizaron a los siguientes precios: Allied Chemical. 184,3(5; Ame­rican Can. 97; American Foreign Po­wer 3; American Metals. 40.3|8; Ame­rican Radiator, 17.5|8; American Smel­ting. 52.3'8; American Te' y Tel., 148.I|2; American Tobacco. 86: Ame- lican Woolen. 5.5'8; Anaconda Copper, 35, Andes Copper, no se cotizó; Ar­mour Delaware Pref., no se cotizó: , Armour III. (A), 5.1,8; Armour in, (Prior P.l, 48.7(8; Bendlx Aviation. , 24.114; Bethlehem Steel, 75; Canad'.m ; Pacific. 5,*rf; Case Threshing Machine ( 90; Cerro Pasco Copper. 49; Chile ( Copper, no se cotizó; Chrysler Motor.; 83.1'2; Columbia Gas, 6,7|8. Co-’ - dated Edison, 29 1(2; Cont. Can. 38 1|4; Cuban American Sugar, 4.38; Du Pont de Nemours, 150. Eastman Kodak, 181.1|4: Electric Power y Light 10 7'3; General Electric 44.1|4; General Food, 37.5j8: Genera) Motors. 59.1|4; Gillet­te. 7.3|4; Goodyear Rubber, 37.118; Hudson Motors. 7.7|8: International Business Machines. 177; International Harvester. 60; International Nickel, 54.5’8; International Tel. y Tel. Fo­reign. 10; International Tel. y Tel. Domestic, 9.1'2: Kennecott Copper, 43.112; Kroger Grocery. 20.1J2; Lam­bert Corporation. 16: Lehmann Corpo­ration. 26.1|4: Loew. 57.3(4: Lone Star CInent 58 1|4; Moneomery Ward, 53: Nations' Cash Register. 24.5'8;’ National Lead. 27 1|4; New York Cen­tral, 19 1|4; North Amer.can Corpo.-.:- tion. 21 5(8; Otis Elevator. 27; Pacl- ■ ic. 28.518: Paramount Pictures 12 1'2; Patlfio Mines, 11.7|8; Pensylvania Rail­road, 21.1)8; Public Service New Jer­sey, 30: Radio Corporation, 7.3|1: Standard Brands. 6.1,2; Standard Oil California, 28.1|8: Standard Oi' In­diana, 27.7(8; Standard Oil New Jer­sey 50.3|4; Socony Vacuum, ------Swift International, 27.112; xe.xas Corporation, 44.1(4; Texas Gulf Sul­phur, 31.7'8; Union Carbide 89.112; Mí P¿C!fiC’ 91: Unlted Aircraft. 41.5J8; United Fruit, 62; United Gas

NUEVA YORK, 14.— (ü. P ) ...cierre de as operaciones en el mer-

t cado de metales, los precios quedaron . como s.guc, en centavos por libra: _ zinc, 4.84: plomo, 4.75: tungsteno,

2.80; bismuto, 1.05: estaño: dlclem- ore 45.35; enero (1939). 45.40; fe­brero (1939), 45.45; marzo (1930),

' 45.50; plata, 42.75 centavos por onza. ( Cobre: el mercado de este metal ce­

rró para el Interior sostenido y con precio de 11,25; PRra e’ exterior cerró

■ firme y con precio de 10.31 centavos . por libra.

LONDRES, 14.— (U. P.) Cotlzac'o- nes de metales: mercurio, la botella, al contado, 15.10; tungsteno la uni­dad, al contado, 51.50; bismuto 'a libra, 4.

LONDRES, 14.—(U. P). —He aquí las operaciones ofrecidas por los vendedores al terminar la seslo 1 de la mañana en la Bolsa de Metales, en libras esterlinas:

Plomo: entrega inmediata, 14.12 6- entrega futura, 14.16.3; estaño; en­trega inmediata, 214.5; éntrega fu­tura. 215.5; cobre standard: entrega inmediata, 43.1.3; entrega futura, 43.6.3; coore electrolítico: entrega inmediata, 48.10; entrega futura, 49.10; zinc: entrega inmediata, 13.15; entrega futura, 13.18.9.

Todos estos precios son al vende­dor.NUEVA YORK. 14.—(U. P). — Al

cierre de las operaciones en este mercado se fijaron los siguientes precios:

Antimonio en barra, 99 o|o, 11.23 centavos por libra; bismuto en ña­rra, 90 o|o, 1.05 centavos por libra; plata norteamericana, 99 o|o, 42.75 centavos por onza.

ANTIMONIOLONDRES, 14.— (U. P.) Cotización

oficial del antimonio británico y ex­tranjero en toneladas, fueren las si­guientes en libras esterlinas: Antimo­nio británico: entrega Inmediata, 71: a noventa días, 71. Antimonio ex­tranjero: entrega Inmediata 52; a no­venta días. 52. Todos estos precios están Ubres de derechos.

NUEVA YORK, 14. — (U. P). —A! cierre de las operaciones en e¡ mer­cado del caucho en bruto, se regis­traron los siguientes precios en cen­tavos por libra:

Caucho en plancha, 1G 1116; latex- creppé, fino, en el lugar de la pro­ducción, 17 1|16; latex-creppc, grue­so, 18 11116; up-river, fino, en el lu­gar de la producción, 14 3|4; up-ri- 14r5I8flno’ para entrega inmediata,

CEREALESBUENOS AIRES. 14— (U. P.) Co­

tizaciones de los cereales en naciona­les al cierro de este mercado: Trigo o.85: avena. 4.75; cebada, 6.45: maíz

O¿ii7’20: harlna (tlP° uno-cero .08 70 kilogramos). 6.30; trigo (para Cn™£//,«eKero 1930) no se cotizó, nes rir 1GO' ’T (U‘ PJ Cotl*aciO- hnei,.di® ’j” ®ere“tas en dólares por bushel. Trigo: diciembre, 0.64.112; bre™n W’ ° 66-3|8: mals: ^tam­bre, 0.j0.|4; marzo (1939), 0.52.314;

AZUCARNUEVA YORK, 14.— (U. P ) Al

cierre de las operaciones en el mer­cado del azúcar en bruto, so registra­ron los siguientes precios, por bolsas de cien libras: enero (1939), 1.81;marzo (1939). 1.92; mayo (1939), 1.96.

NUEVA YORK, 14.—(U. P). — Al abrir el mercado del azúcar en bru­to se registraron los siguientes pre­cios en centavos por libra:

Enero (1939 >, 1.80; marzo 1.92; mayo (1939), 1.96.

LIVERPOOL, 14.— (U. P ) El to­no del mercado fué firme. So cotizó a C. I. F. azúcar a los siguientes precios por •'hundreweigh” do 112 libras: para entrega en diciembre, a fl|0 0|0; para entrega en enero (1939), a 6|0 3|4; para entrega en marzo GP39), a 6(0 3|4.

LANAS

AMBERES, 14.— (U. P.) Al termi­nar las operaciones en el mercado de lanas de esta ciudad, se registraron los siguientes precios: para entrega tn diciembre se cotlz a 22.3(4 peniques ??L/Ibra: para entrega en marzo (1939) se cotlz a 23 peniques por libra. En las operaciones en moneda belga, se registraron los siguientes precios: para entrega en diciembre se cotizó a razón de 28.3(4 y para marzo (19'30; se cotizó a 29.1(2 francos por kilo­gramo.

REMATES ANUNCIADOS

PARA HOYElegante departamento, en

Merced 450, 4.o piso, Dpto. A Únte los Martilieros de Ha­cienda señores Rlvas y F.yza- eulrre, a las J5 horas.

Casimires, géneros de seda paquetería, etc., en Agustinas’ 875, ante el Martiliero de Ha­cienda señor Víctor Araya, a las 10 horas.

Menaje de casa, en París 837 ante el Martiliero de Hacienda sencr Ramón Eyzagulrre, a las 15 horas.

Almacén de abarrotes y mer­cería, en Sierra Bella 1851. an­te _ el Martiliero de Hacienda señor Gmo. Molina, a las 14 3o horas.

Propiedad en Piscina, De­partamento de Valparaíso Mi- mlnum: 8 25.000, en Catedral 1245, a las 16 horas.

PRENDAS DE PLAZO VENCIDO

la. Africana, San Diego 809 a las 9.30 horas.

El Cometa Biela, £|in Diego 1705, a las 10.30 horas.

La Protectora. Rosas 1777, a las 15 horas.

El Nuevo Tigre. San Pablo 2045. a ll’s 16 horas.

, u,. uiuica uasImprovement, 10.718; United States

Unlted States Smelting. v9.1(2; United States Steel, 66.3|8; Warner Brothers, no se cotizó; Wa­rren Bros, no se cotizó; Westinghouse Electric, 110.1|4; Woolworth 50; Mis­souri Kansas Texas Acc. Pref,. 7.3 4;

aIr2. 13-1l8: American Gis. 3J-1|2; Atlas Corporation, 8 1|4; Bra­zilian Traction, no se cotizó; Electric

y ,Sb?,rc-Ntacara Hudson Power, 7.1|2; Pan American Airways no se cotizó; United Gas, 2.5|8; Ban-

42>3!4: chaM National E rst Natlonal Bank Boston, -8.114; National City Bank 22 ll";

Chile bonos 6 olo 1960 16.37; Chi ’ bonos 6 o|o 1961, 16.37: Chile Oaji b 0,0 1931, no se cotizó; Chile Cala 6 12 0,0 1957. 14.75; Chile CaJa 6 314 por ciento 1961. no se cotizó; Chile «aJa 1M1> 14-75; Chlle Caja

14.75: Perú bonos 6 o'o 1960 9.62; Peru bonos 6 o|o 1961 9 75; Fío ’XT

d«Ts,7.U“ .■&" ■ “ l°1*1

CAMBIO EN NUEVA YORK

NUEVA YORK, 14 — (U. P ) He aquí los cambios de hoy al cierre: ¡a 'ibra esterlina a] contado, 4 67 114: la libra esterlina a 30 días. 4,66 o ja la libra esterlina a 60 días. 4.65.718; t esterlina a 90 días. 4.65.1,8:

100 che ínes austríacos, no se cotiza­ban; 100 belgas. 16 85.1 4 loo coro­nas dinamarquesas, 20.86: 100 francos franceses 2.62 3'4. loo mareos al*ma-

I ?4Sis.40tfü ii100 ^orines holandeses.54.35. 100 liras Italianas, 5.2625; 100 coronas noruegas 23 48: 100 pesetas españolas, no se cotizaron: loo coro- M5«eSUe¿nS' 24 0fl:,1M francos auizoit. “¿ub, a.™ ,le>

CAMBIO LIBRE

BUENOS AIRES, 14.—¡VCotizaciones del cambio libre.'

(Comprador)Dolar, 4 42; libra esterlina. 20 62

cien francos franceses, 11.60- liras, 23.20; oten pesetas, no' tizaron.

(Vendedor)20 65. cien francos franceses, 11.63; den liras, 23.33; cien pesetas, no se cotizaron.EL DOLAR Y LA LIBRA ESTER­

LINAPARIS, 14.— (U. P).— El dólar

abrió en esta plaza a ra^ón de 38.10 francos; la libra esterlina abrió a 177.73 francos., EL OROLONDRES. 14.—(U. Pi —El predo

del oro se fijó hoy en 149 chelines Las ope-acionas sumaron 301,000 libras esterlinas

LA LIBRA ESTERLINALONDRES, 14.—(U P' —A las 11

horas la libra esterlina se cotizó a razón de 4,6650 dólares.

COBALTOLONDRES. 14.— (U. P) —En el

mercado de metales el cobalto se co­tizó a 8 chelines y 7 peniques por libra.

ANCLO CHILEAN NITRATE CO.NUEVA YORK. 14 — <U. P ' Los

bono*. <le la Ando Chilean Nitrate Co. del 4.1|2 ojo de emisión de 1967 se co­tizaron a 30 50 dólares.

BONOS CHILENOS .LONDRES. 14.— Los bonos chilenos

‘i’i siete un medie por ciento de emi­sión de 1922 »e cotizaron a razón de 14, y 1<m del seis por ciento de 1929

m cotlMrron a 14.

EQUIPAJES Y ENCOMIENDAS DESPACHADOS CONTRA REEMBOLSO POR FERROCARRIL Y OUE

HAN SIDO DE14ELT0SA ALAMEDA:

DESTINOValdivia Chañaral Cabildo Constitución Puerto Montt Puerto Montt Curacautín Valdivia PotrerlUos

A MAPOCHO:

REMITENTEButto Hnos. Ltlcr Paye y Cía. Víctor Prado y Cía.Takayasu Hoxibo Emilio Nash León Bercovlch Carafl y Rlchart Ltda Enrique Vergara García y Cía.

CONSIGNATARIOD. CarvalloE. Ahumada M. de! CampoD, CastroL. Castro A. MartínezM. Deramont,E, Klefnkuecht M, Norambuena

ROUBAIX TOURCOING, 14.— lü. p > Al terminar las operaciones en

1 la lana seca, peinada cl»« ‘cotizó para entrega enm,i930) razón de 37 10. y para ma.zo <1930). se cotizó a 37.50 francos por kilo- ^TONDRES 14.— <U. P.) En '» ’úl­tima serle de subastas de cUeTU’J?® oveja con su lana Usuraron en 1 Uta. 4 204 fardos y hubo numerosos retiros,

ses. En comparación con octubre> merinos y mest.zos tuvieron bajas co mo del cinco por ciento, ««P1® de lana, corta, que n» jar-aron- cueros de merinos austra'lanos de la mejor calidad, se cotizaron hasta 8.3 4,

mestizos neozelandeses «uetuaron de 3.1|8 a «.1|4; este último Pret-/° por coblngs de media sangre.basta de mañana Incluye 1,440 fardos de cueros sudamericanos.

GEELONG. 14— 'U. P > J(ap6n '€r lia mostrado considerablemente ma. activo que en ninguna ocasión an­terior en el mercado 'ocal de lanas. Bradford, el continente y los opera­dores locales dominaron el mercada, aosorbler.do el 95 por ciento de las ofertas, que subieron a 11,500 ba as. Los precios estuvieron absolutamente . la par con los de los demás centros.

ROMA, 14— (U. P.) Se ha anun­ciado oficlalmsnte que dentro de poco comenzarán los vuelos regulares entre Ita’la y Sud América. Mussolini reci­bió al diputado Umberto Klinger pre­sidente de la compañía de aviación civil Ala Llttorla, quien le informo sobre la nueva línea aérea. K'inger declaró: "Los vuelos regulares a Sud América empezarán dentro de muy poco”.

LIVERPOOL,"uT*'—(U. P). — Al abrir el mercado del algodón, este se cotizaba a los siguientes precios en peniques por libra, para entrega en las fechas que se indican:

Enero (1939', 4.64; marzo (1939), 4.65; mayo (1939», 4.60; julio (1939», 4.52; octubre 11939», 4.36.

NUEVA YORK, 14. — (U. P». —Al abrir el mercado del algodón, este se cotizaba a los siguientes precios en centavos por libra, para entrega en las fechas que se indican:

Enero 11939». 8.23; marzo '1939 , 8.13; mayo 11939», 8 10; julio (1939), 7.90; octubre (1939), 7.31.

NUEVA ORLEANS, 14— (U. P.) El mercado del algodón cerró a los si­guientes precios: para entrega en di­ciembre se cotizó a 8.50; para entic- ga en enero (1939), se cotizó a 8.36.

NUEVA YORK. 14— (U. P ) Los precios fijados para e» algodón al cie­rre de este mercado, han sido ’os si­guientes, en centavos por libra, para entrega en las fechas que se indican: al contado. 8.65: enero (1939), 8.24: marzo (193Ó), 8.20; mayo '193J'. 7.99; julio (1039), 7.70; octubre (1939) 7.39.

LIVERPOOL. 14— (U. P.) El mer­cado del algodón cerró a los siguien­tes precios, en peniques por libra, pa­ra entrega en las fechas que se indi­can: al contado, 5.02: enero (1939), 4.72; marzo (1939), 4.71; mayo (1939), 4.66; julio (1939), 4.57; octubre.(193.9'» 4.43.

NUEVA YORK, 14— (U. P.) A las 11 .horas, los precios en el mercado del algodón eran los siguientes <n centavos por libra, para entrega en las fechas que se Indican: al contado. 8.76, enero (1939), 8.35; marzo (1939), 8.23; mayo (1939», 8.19; julio (1939). 7.99; octubre (1939). 7.40.

Producción de Ocuri en noviembre

MATADEROMUNICIPAL

estaño, cobre standar^ electrolítico, oro y LONDRES. DURANTE, vtr

Ȓ,

ELECTROLITICO, ORO y £ LONDRES, DURANTE EL Du

£Estaño: Cont. .. Bajó...................

Cobre Standard No varió.

Electrolítico .. . No varió.

Oro: Cont. Sil. . Plata: Cont. d. .

Plazo Bajó Plazo .No varió, PlazoN° varió. Rajó d,

DIFERENCIAS de PRíxkT RELACION A LOS DEL DIA

De 29 títulos, subieron 10-'SUBIERON:

BONOSDeuda Int. 7-1, 80 a 80 1(4Hipotec. 6-1. 78 á¡4 a 79.

BANCOSChile. 285 a 286

• Talca, 116 a 117MINERAS

Oruros, 193 h 194 PETROLEOS

Copec,—18 5(8 a 10INDUSTRIALES

Gas Stgo. 80 112 a 81Hucke Hhos.. 40 1'2 a 4i Sacos. 34 a 38Tel. Salto. 31 1'4 a 31 12

BAJARON:BONOS

Debentures. 71 a 70MINERAS

-•22 y bajar.,

ciS*

airiot»; • ,i.sChañaral, i75 ?,.4

*-3hwager, 99 r, 1 focopuia. an nV* Gente Graíde^?®1, F aeROs. 287 ác»i,,sCem. Melón, £Electr. indPar,O, Torné, $ ’> Panos Concep i?, P’B í Can. y S

«ta, B3”

COTIZACIONES DE PRODUCIOS PAIS

Santiago, 14 de diciembre do 1938. TRIGOS

Trigo Florence, los 100 kilos, sin saco en Providencia, cosecha, ? 39 a 90.

Trigo Blanco del centro, los kilos, sin saco en Providencia, secha, ? 87 a 88.

Trigo Colorado do' centro, los kilos, sin saco en Providencia, secha, S 85 a 86.

Trigo Blanco del Sur. los 100 itilo», sin saco, en Frontera, cosecha, 5 77 a 73.

Trigo Colorado del Sur, los 100 ki­los, sin saco, en Frontera, cosecha $ 75 a 76.

Trigo Candeal, fino, ios 100 kilos, sin saeo en Providencia, cosecha, 20 o|o, ? 81 a 82.

Trigo Candeal, etc., los 100 kilos, sin saco, en Providencia, cosecha. Cte., $ 77 a 78.

CEBADASCebada Inglesa o Alemana. Jos 100

kilos, con saco, base Puerto, cose­cha, $ 60 a 62.

Cebada de» País, clase cervecera, los 100 kilos^con-saco, base . Puerto, cosecha. $ 51 a 52.

Cebada del País, clase exportación, los 100 kilos, con saco, base Puerto, cosecha, $ 50 a 51.

Cebada del País, clase forrajera, los 100 kilos, con saco, base Puerto, cotecha, ? 48 a 49.

HARINAS

Agustinas 975, ¡, ’ 'o.

Afrecho, los Ih'0), en Santiago o Puerto n

Afrechillo. los looen Santiago o Puerto f.

Arroz Nacional les luSaH°J J1" Santtago. te calidad, $ 100 a loj *

Avena Blanca, jos im saco, en Alameda, s 53.

Avena negra, los i» t saco, en Alameda, S 651 ¡

Avena rubia revuelta k a°45Baco' a bord° Tait¿

A vena Stormking, losiS caco, a bordo Talcahuu»

Arvejas Petit Pols, kitos. con saco, en Pumi

Arvejas blancas, los IMj saco, en Puerto, j 65 aü

Carbón de espino, el a ílase en Alameda la 1 $ 40 a 44,

Carbón blanco, ei sato; se en Alameda, los 10) t

Cera, lo, ICO kilos, ba $ 11100.

Fibra cié cáñamo, loi«| Puerto, S 150 a 160.

Garbanzos chicos, sep base Puerto, 70|80 «tsmi ? 135 a 140.

Garbanzos regulares, ut base Puerto, 56 60 gruusi $ 155 a 160.

Gamanzos grandes, «f oase Puerto, 48,52 meca; $ 175 a 180.

Lana, trasquila, uctctn, kilos, enfardada en puali

Lana, trasquila, cduht, kilos, ensacada en puerto. I

Lentejas corrientes, tai l con saco, base Puerto, 515

Lentejones 6 nun,. Im i con saco, bese Puerto, $ R

Lentejones 7 mm. los 0 con saco, base Puerto, $ 1!

Mantequilla, los 46 kúát clase, en Alameda, S SO 1

Maíz colorado, los 1® i saco, en Alameda, $ S3.

Maíz amarillo, los IW t saco, en Alamedí, $ M.

Miel blanca, los 46 tíc Puerto, S 110.

Miel rubia los 46 kilos, b lo. $ 105

Nueces, los 100 kilos.« Alameda. Tolerancia 10 e $ 330

Pasto, l.er corte, los 1W i gún cláse. base Alameda.I

Pasto, 2.0 corte, los gún clase, base Alamedt»

Papas amarillas, los W r saco, base Alameda, S w ‘

Quesos, los 46 kilos, «f- en Alameda, $ 350 a W

Quillay, los 46 kilos, ¡W en Puerto, S 66

Harina , de 1.a, flñr cilindro. los 46 kilos, con saco, según marca, de entrega próxima, $ 70 a 71.

Harina de 2.a clase, los 4G Kilos, con saco, según clase, de entrega próxima, $ 51 a 52.

Harina candeal, los 4G kilos, con saco, según clase, de entrega próxi­ma,, $ 67 a 6G.

FREJOLESFréjoles Arroz, los 100 kilos, con

saco, base Puerto, cosecha nominal, $ 132

Fréjoles Araucanos, los 100 kilos, con saco, base Puerto, cosecha no­minal, 5 J20.

Fréjoles Bayos grandes, los ion kilos, con saco, base Puerto, cosecha nominal. | 140.

Fréjoles Bayos, Regulares, los 100 kilos, con saco, base Puerto, cosecha nominal, $ 130.

Fréjoles Burritos, los 100 kilos, con saco, basé Puerto, cosecha no­minal, $ 140

Fréjoles Caballeros, los 100 kilos, Puerto, cosecha no­minal, $ 150. 1

Fréjoles Cristales, los 100 kilos con 9 190 bBSe Puerto' c°secha nominal.

Fréjoles Coscorrones, los 100 kilos, aa!’“ iwa” Pucr,°' C“"ha »-

Fréjoles Frutillas, los 100 silos, Puert<>' n».

Fréjoles Milagros, los 100 kilos, mlA.Í.°“j50a” P~rt«-

P£llar.l“' 108 1M «los. con ? 190 b Puerto, cosecha nominal, COnreÁ°rnS k TrlSi1Ít0S- ÍOS 100 kllOS, SE.’“’ ¿i” p“ert°’ c““ha "»• conr°«™S ^ed K|dney- ios 100 kilos, minal.aC$O95baSe Puert01 COsech* n°' IOsFre^es ^ex *lexlcán. los 100 kl- ISmS, ’,%?■. b“'

lOo'Sloí dA™^AB=Mlen.. los i?°SokUrtó°n.

de a'Ialía Peruana, los 100 :°305ac0-

ine^la a’Plsto, los 100 kilos, «Lw.ni ' 5aSe Puerto, $ 100 a 103.

con Taco 103 100 kllos' ^ase Puer‘o, $ 26 a 27. lof^..5* curagüilla. los loo kl-

Semi?l. a ’ Puerto. « 50 a 52. con orn k cáñamo, los 100 kilos

Sem^l»’ bVe £uerto- $ 120 a 125. con «iL ude l*nazn- los 100 kilos, cou saco, base Puerto S ifk» a vnn kilosmcañ d<! trébdl rosado, los 46 ? 30(j °n í,aco’ semilla procedencia, ción'nio’,a 4rei,n*bOt Cla,e exporta- Pu£to.°S 30bkÍ1°S’ C°n ’aCO- ba8<

Sémillon Corahila, de los Canales,

INSOMNIO (falta * J excitaciones nerviosas,» angustia, neurastenia- — calma rápidamente.

N 0 RMALII'Produce el

niño y despertar agía­se: nnrmonal.

Buey. 1.a cías»id. de 2.aid. de 3.a

Novilla, 1.a cíasid. de 2.aId. de 3.a .

raca. 1.a claeeId. de 2.aid. de 3.a

Ternero. 1.a claseId. de 2.a ..

Cordero, 1.a claseid. de 2.a .Id. de 3.a ..

Cordero de Magallanes Oveja. 1.a clase

Id. de 2.a .Id. <le 3.a .

Cerdo. 1.a claseid, de 2.a .id. de 3.a .

Grasa en rama . Sebo de ovejuno

VaPuertoPotrer.llos 'Potrer.llos Potrerlllos Potrer.llos Vallenar (2) Chañaral Cuba Copiapó (2) San Antonie Barón Coquimbo Ovalle Coqu:mb< Chozpa Vallenar Ovalle Copiapó Vallenar Vallenar

Juan Sutter Enrique Cubillos Butto Hnos.Casa El Hogar Mauricio Kegan y Cía Gath y Chaves Ltda. Gath y Chaves Ltda. Gath y Chaves Ltda. Gath y Chaves Ltda Philips Chilena Ramos y Villegas Santiago Nazar Casa Elltte José Val!Farmacia Germania Ind. Fonográfica Chilena Nahum Rosemblit c H.jos Brandt y Vogler Takayasu Hombo Agustín, Martorell

Paoline y cís M. FuentesI. Quevedo G. Qulroz K. KlelnC. Franco-Pínochet c. Ossandón M. McrescsZ. Rocuant-VásquezJ. DroguettG. Fernández R. SilvaA. Araya V. Zanzolll R- Arroz A. Araya J. Nárbona O. Lctcller J. Grau J. Alday

Tarzán, con rapidez y cuidado al propio tiempo, recorría su ruta a través de los árboles. Conocedor de que el criterio de los salvajes no era firme, temía que a pesar de sus amenazas, Kagundo deci­diera dar muerte a sus amitos Bob y el Dr. Brook. Si los salvajes los arrojaban a las entrafiw del Dios-Arbol estaban perdidos.

Mientras el Amo de la Selva co­ma hacia la aldea. Kagundo. in­deciso aún, estudiaba el problema. Era cierto que temía al Demonio de los Arboles, pero era probable que si no sacrificaba a los dos pri­sioneros su poder mágico dismi­nuiría y de esta manera se facili­taría hasta su propia captura.

i..7^Spu^s de est*r un rato cavi­lando con la mano en la barbilla señal de que estaba profund^en-

RTHO, y entonces fritó- ‘’Trai»»»

a—tT. «mdo

Al anunciar su ge jo-curandero, la a |0S ció con los ^*^scddegrí ui Para sus espir't‘,s ;ct,ru^ sacrificio era un o dable, un ’guerreros se d,r,£ - pob • ña-prisión. sac^nd°err¡tab!»’,l Brook- -Muerte--^ J(JJ pi locos—muerte Par