LA NACION - Biblioteca Nacional Digital de Chile

20
EDICIÓN DE 20 PAGINAS Oficinas: Agustinas 1269 TELEFONOS: K|DACUO<« ADMINISTRACION Ingles tióO, N&oioual 77, Inglés 740 Casilla 81 O LA NACION PRECIO : 10 CENTAVOS Número atrasado 2G centavos suscripciones Por 1 año ........ S 25: — Por 3 meses .... $ 8.-— Por 6 meses... $ 1 4 — 1 a ño. extranjero $50— AÑO I Santiago de Chile, Domingo 30 de Diciembre de 1917 Núm. 351 E L ESPEJO ^rCuando era yo ñifla •— dijo Claudio Berney — los espejos, me laban un miedo horrible. : Eran, Ufo asi como abismós,' 'tosas vár- elas y vertiginosas, ante las cua- les no me detenta nunca por mi voluntad. A la hora del crepúscu- lo,. . por la noche especial mente, me parecían terribles. ¡Se mueven4 ¿Qué se Ha de mí sin la Inter- vención de ese espejo ? II Bueno: tenia yo veintltrées años y Estaba enamorado. I'ero enamo- rado sin esperanza.' Era? por ’ el verano. J3I castillo vecino al nues- tro estaba aquilado por una .fa- milia de Lombardía y las clrcuns- táriVias crearon una sólida amistad r?.4MCESCA AÑADIA AL COLOR ENCANTO! Y LA FRESCURA DE LAS RUBIAS Y UNA VIVACIDAD UN objetos de un modo entre mi padre y los forasteros. con unos reflejos tan tan miste- eutOnces los tan -extraño, lejanos, tan profundos,! rlosos! Habla ^n casa de mis padres, en el .fondo de un ' corredor una te- rrible luna ácerdosa qué a mi me paréela una ventana abierta. so- bre un mundo de larvas, de ma- nes y de vampiros. ¡Cuántas ve- ces se me pusieron los pelos de punta al verme precisado a pasar por aquel corredor a la hora som- bría en que se levantan los mur- ciélagos! Después perdí esos miedos; pe- ro he conservado siempre una es- pecie de instintiva desconfianza por.los espejos. ¿No hay algo pér- fido,'. .engañoso, en esas superficies casi, invisibles, en las que los ob- latos se.invierten, en las que nues- tra-mano derecha parece la iz- quierda,.. en las que lo escrito al revés se torna normal? El espejo es el más asombroso símbolo que viene a demostranos que cuanto en el mundo existe es pura apa- riencia. o. por lo menos, que rio hay: nada que sea completamente real visto de dos modos distintos. >Sin embargo, nadie puede tener tantos motivos como yo para amar •á ésos ¿muebles familiares.'.Uno,--de é]íos\ha representado en mi. vida un Verdadero papel de -bada bien- hechora . Eran unos lombardos rubios, de- liciosos por su petulancia, su in- genio y su elegancia ‘ extremada. Bl padre merecía >u.n retrato »de Van Dyck; la madre conservaba restos de una belleza maravillosa, y la hija, Francesca, añadía al co- lor y la frescura de. las rubias, ese divino encanto, esa flexibilidad ar- I mónica, esa vivacidad alegre y rit- 1mica, que tardará aún muchos si- glos en trasmitirse de las razas meridionales a las razas del Norte. Me enamoré , de ella casi de. re- pente, y m,i amor se desarrolló por completo en muy pocas semanas. Enloqueció a todos - los jóvenes del país; pero ella pareció duran- te mucho tiempo que permanecía indiferente al universal homenaje que se le hacia. 'Sin embargo, ;al fin hizo su elección. Se vió clara- mente que Alfredo Frontault ob-l tenía marcada preferencia sobre sus rivales. Francesca, sincera y nada .coqueta; no ocultó el agra- do .con que - veía a aquel joven, y yo, por mi. parte,. tenía que reco- nocer que era superior a lo?; de- más pretendientes. Pero esto no, podía servirme de.consuelo. La so-J la idea' dp/que ¿Francesca pudiera, casarse »me .vojvíalóéo. ví)aba grdn, des. ‘paseos por la orilla del rió,; con' Ja.- e$ibqza calen tupi en tar '...com el corazón bprlrtUdo de angustia, LA MILITARIZACION DE LA MODA El terremoto de Guatemala ESTOS TRES SOMBREROS DENOTAN, SEGUN EL MODISTO, OTRAS TANTAS FUENTES DE INSPIRACION — LA BOINA FUE INSPIRADA POR LOS GORROS DE LOS SOLDADOS ALPINOS; LA ESCARAPELA EN EL TRI- CORNIO REFORMADO ,QUE APARECE EN EL CENTRO, RECUERDA A LOS FRANCESES, Y EL TEJAN O- DE LA DERECHA CON SU TIPICA TOQUILLA SE HA PUESTO DE MODA EN HOMENAJE A- LA ENTRADA DE LOS ___X ______. YANQUIS A LA GUERRA - ____ con palpitaciones dolorbsas. Cons- tantemente pensaba en .el-suicidio. LAS CRECHES . -Qué piensa Ud. hacer en la tarde del ir de Enero de 1918? _iOque hará todo el mundo; ir al gran Té Danzante . oírecen Las Creches a la Sociedad de ,ntiago, ese día a las 5 P. M,, en la Quinta ormai. Entrada $ 5.00 con derecho a buffet y Dridge party. Habrá también orquesta para el baile. NOTA.—Entrada por Catedral ni Una .tarde fueron a .visitarnos los Luraghi, que asi'se llamaba aquella familia, y estuvieron en casa largo rato. Fran,cesca, mi hermana y mi prima, d'eépüés^de dar un'.paseo, :por el parque, se instalaron en ;• el salón • rojo, una de esas' habitaciones sin ' objeto dé terminado que suele haber en algunas casas antiguas. Yo entré, no sé si por casualidad'6 a traído por el deseo de .permanecer un rato al lado dé Francesco. MI pri- ma me. i Jamó. para preguntarme no recuer.do1 qué. Al cabo de me- día hora aún permanecía yo allí sentado, algo lejos del grupo. IVIi- hermana y Francesca casi estaban de espaldas a mí. Mi prima fué la que salió pri- mero; .después, mi hermana fué a buscar unas fotografías que que- ría enseñar a mi amada. Hubo un momento de silencios silencio pe- sado,deprimente. Yo hubiese qué rielo salir; pero los tímidos- no sa- ben despedirse. , Así es que me qúedéT Francesca me dirigió algunas palabras, a las cuales apenas supe contestar. Después se quedó como abstraída en una especie de ensue- ño. .Miraba — al. menos asi lo ere!— hacia el balcón y no podía verme sin volverse,. Esta circunstancia me dio ánimos para contemplarla a mi gusto durante un buen rato, sin apartar mi mirada ni* un mo- mento de su divina' cabeza rubia. Me #1 atía con tanta fuerza el' cora- zón, que casi me ahogaba. Me aco- metió uña especie de delirio, y se- guro de no ser visto, llevé rnaqúí- nalmente la mano a mis labios y i'é. , :beso r . ,. * Eñíf'ó- mr néfrn^nk'^urr''' instante después.1y al fin tuvo valen- para marcharme de allí. ¿Abdicó el Zar de Bulgaria? S . M . Fernando I Zar de Bulgaria de [ El heredero do Bulgaria, Principe Borla, quien se dice que ha abdicado la corona I ou cuyo favor se habría hecho la ab- en favor de su hijo Boris i. dlcación IV Pasó .un mes. Francesca menu- deaba- lás visitas. Me hablaba con más frecuencia con una familiari- dad tan sencilla y cariñosa, que hubo día que casi me olvidé de ser tíntido. Y, cosa extraña/ dejó de demos- trar •la menor inclinación hacia Frontault. Hasta . parecía demos- trarle frialdad. Yo me sentía feliz sin saber por qué: feliz instinti- vamente, enajenadumente. como se está a los veinte años. Un día encontré a la Joven ru- bia. en el salón-rojo. Estaba sen- tada ante un gran espejo. Quise retirarme'. — Quédese usted — me dijo.— Su hermana vendrá dentro de un ins- tante... Además, quisiera hacerle a usted una pregunta. Me indicó que me acercase. Per- manecí cerca de ella emocionado, como siempre que estaba en su presencia. Francesca continuó, di- ciendo entre burlona y cariñosa: — ¿Cree usted que los espejos son sinceros?';.. Estaba preguntán dolé a éste... Le preguntaba si rae había dicho la verdad; si me ha- bía engañado. .. el día en que me dijo que... Y» la miraba indeciso, suma- mente turbado ante ; aquel rostro burlón y aquéllos ojos centellean- tes. y —-Epere usted—añadió— no es- tá usted bien colocado para con- testarme. Siéntese allí, en aquella silla... y yo me sentaré aquí. .. No. deje usted de mirarme y ponga cuidado en la contestación.... So- bre todo, le suplico que sea com- pletamente sincero.. . pues me ha dé sacar de una duda enorm e..: . Yo temblaba de pies a cabeza. Estábamos los dos sentados exac- tamente-en ía misma posición que e.l mes anterior, él dio.. ".,n que ..mi hermana ríos dejó -soló- jara ir a .buscar unas fotografié-- ^ ;>- '■ — Bu ério— me d i jo á^níédiá. voz— si el espejo me dijo la verdad, lá j verdad pura.. . hay qué hacerle hablar otra vez. Afortunadamente, en aquel mo- mento prodigioso en que se había de decidir mi suerte, aunque me turbé muchísimo, , no cometí una estupidez. ' Contesté como debía contestar; me llevé la mano axlos labios y le tiré el mismo beso que la otra vez a la adorable cabecita rubia... y como entonces—sólo que ahora lo vi*—el espejo repitió fielmente mi ademán. Y Francesca r preguntó muy seria : ' — ¿Es" para siempre?. Yo me arr.ojé a 'sus pies, besé sus vestidos sollozando de amor, y ella, | llevada del instinto^ supersticioso dé su raza, me preguntó: — ¿No cree usted que los espe- jos antiguos, a fuerza de mezclar- se en la vida íntima de los seres no concluyen- por cíe de. alma? , , es exaltar el amor sobre el trabajo y el arte, y de ahí los desengaños! que sufren.. Nuestra madre Eva fué la pri mera, filósofa matrimonial. Ella fué la que inventó la prudencia de la re sigilación derivada de varios siglos de vida con- Adán, cualidad que se |ha ido heredando de madre a hij Los hombres no lo han. hecho hasta hace veinte años, cuando el matrimonio comenzó a serles ún po eo molesto, en .presencia de que la l^je^epipezó a hjiaer.jvaTer su'sde rechbs .' \ Sé echa en cara a la' mujer Ae no Consejos para los casados Cómo ser felices y evitar los escollos haber dado al mundo grandes inven ciones, y, sin embargo, nadie parece pensar que ha creado la más grande institución de todas: el hogar. In ventó la más sublime de • las pasio nes: el amor. Luego ha concentrado sus energías supremas en dos gran des tareas: la de convertir los hom bres en. maridos y los maridos en padres. Para concluir con s' í . George,- ci taremos. algunas de las razones por qué han fracasado varios dé los nu meros.os matrimonios que él ha esta I diado. " , . || Uno fué porque el jnárido ronca ba como .un -elefante: otro porque la esposa tenía una manera peculiar de bostezar, que al maridp no le gustaba:; mi terpero porque la mujer tener una espe- usaba calzado, más chico del- que- po día sufrir,’ y siempre recurría al re cursó dé sacárselos a escondidas de bajo de la mesa cuando se sentaban ja. comer;. un cuartoi 'debido a que a ella le agradaba' mucho más conver sar cpn un amigo de limbos .que con su esposo; y. por último, a que la esposa de ,uno de ellos objetaba un perfume sospechoso, que el marido había dado en usar J. H. ROSNY. “LA NACION” | Coii motivo de sus nuevas y modernas instalaciones de maquinarias y prensa, LA NACION” está en condiciones de •.tender con toda oportunidad-la demanda •le suscripciones de Santiago y provincias. Los pedidos deben hacerse personal- mente o por carta a “ LA NACION”, Departamento de Suscrip ciones, Callé Agustinas 1269, Teléfono 3114 Por un año ....... 1 1 25.08 Por seis meses ..... 14.00 Por tres meses ..... 8.00 vMr. W. L. George es ún autor qiíp ha tenido la original ocurrencia de escribir un articulo muy formal so- bre las condiciones necesarias para ser felices en la vida matrimonial. Después de decirnos que de 150 matrimonios que conoce, 116 han re- sultado un fracaso, y de los 5.4 res- tantes, sólo 9 pueden ser declarados perfectos, pasa a darnos unas máxi- mas que; deben servir de regla a los casados :de ambos-sexos. He aquí al- gunos de sus consejos: • Una vez al día‘, por lo menos, de- béis decirles a vuestra esposa: “ Te- amo” ; No -os. abráis mutuamente las car- tas (esto es para los. dos), porque pupd'* s,uceder , ;que no os agrade el c’ón’ 'ido. Ni siquiera tratéis de 'sa- b~ quién es ni ver.el sello. V ubrid ¿en la-luna de .miel ( re- lación especial para.las mu- jet-, qué método'os da mejor re-, suliado:' las lágrimas o el enojo. Si debéis ser sinceros y,, hablaros enérgicamente, hacedlo absoluta- mente en privado.- Variad vuestras ocupaciones, con- versaciones, traj-es y hasta el • pelo; si es posible, porque la variedad no cansa. & ., (A las esposas). Elogiad la capa- cidad dé vuestro marido y mostraos admirada de su inteligencia lo más a menudo que os sea permitidlo. Perdonaos mutuamente uu millón de* veces y quemad el libro de apun- tes de las ofcusas recibidas. Mr. George cree que los hombres y mujeres nunca tienen intereses en común: en una palabra, que sólo los besos .es lo aue los une y que estos empiezan, a ' empalagar cuando ya son dados por fórmula. No es extra- ño que sean adulterados como el vi- no y que después se les quite el pe- so. como hacen los almaceneros con el azúcar. Todos los hombres serían esposos modelos si no fueran^ casados, por- que la gran pasión de los primeros es el trabajo y la de las mujeres es el amor. La tendencia de estas últimas Cursos de Vacaciones BEI DEL ' É Instituto San M s SAN MARTIN 67 BQ LÜ8 mi Sistema antiguo y con- DHI ¡in céntrico. Preparatorias y 09 a n Humanidades. Internos me- 0 9 BQ dio-pupilos y ' externos, nana m profesores de- Estado. Ma- n i man trícula abierta. - rjn Sg 0854-29-1 BBBBflflBISBBBBBBBBBBBflB Vista general, de Guatemala Reciente está todavía ; la-im'pje-. ión que causó la serie de fenóme- nos ; sísmicos que-arruinaron la ca- pital de la floreciente República del; Salvador, cuando viene .él -cable a transmitirnos la noticia de que -un terremoto ha destruido la capital de otro paísv centro-ameticano: la im- portante ciudad de Guatemala. La actividad volcánica en esa re- gión del continente, ■ es da determi- nante de -esa multiplicidad de ca- tástrofes. El volcán de San Salvador fué, como saben nuestros lectores", el que conmovió* hasta sus cimientos a . la ciudad salvadoreña a principios de año y con toda probabilidad alguna erupción del Santa María, del vol- cán de fuego o de uno de los mu- chos que. se muestran haibitualiñen- te activos en territorio guatemalte- co han producido ahora’ la destruc- ción de -la primera ciudad de aque- lla República. El distinguido Ministro de Gua- temala, en Chile, señor don Eduar- do Poirier, a quien acudimos en de- manda de informaciones, se sirvió manifestarnos que hasta ayer no le había llegado ningún telegrama de su gobierno sobre- este lamentable suceso. Guatemala'es .una ciudad de 125 mil habitantes, que se ha moderni- zado rápidamente. < Tiene tranvías eléctricos, teléfonos, luz eléctrica*, ■automóviles, grandes y ' espléndidos Catedral de Guatemala hospitales, casas de beneficencia, iglesias y suntuosos edificios públi- cos. Fué fundada en 1776, después de la destrucción de la- antigua Gute- mala por uu terremoto. Está unida por ferrocarril con los puertos de San José y Champe-rico en el Pacífico y con Puerto Barrios en el Atlántico. Otra vía férrea la une a la fron- tera mejicana. Ultramodernismo LOS PRIMEROS PASOS: DEL NIÑO Hotel WACHTER Plaza Independencia, Concepción Considerado por su distinguida clientela como El mejor Hotel en Chile Exposición de Armas y Trofeos MANDADOS POR EL GOBIERNO FRANCES El Domingo próximo a las 5| en el Pabellón París de la Quinfa Normal. TROFEOS :: CAÑONES :: AMETRALLADORAS MONICIONES, ETC. UNA TRINCHERA FRANCESA El producto de la Exposición se destina al Hos- pital Franco-Chileno en París. 30-1 ECONOMÍA Y GANANCIA Estos resultados logrará toda persona que alimente la Aves de Corral con Para pollitos, para pollos en desarrollo, para aves de reproducción, para aves de engorda, para gallinas de postura, para patos especial mente preparado^ por la GRANJA AVÍCOLA COLOMBIA 9**Tt*m compuesto ISWIV» :> sivamente de gra- nos de cereales triturados y de semillas escogidas y lim- pias; todas muy nutritivas que conservan a las ’ aves sanas y robustas. . Para todo pedido dirigirse a la ESTADO 30-36 Casilla 2738. SUSCRIPCIONES 1918 MASHFOOD- Alimento SCHATCHINGFOOD- Alimento en grano JhA f-í Es una mezcla farinácea de di versas sustan- cias nutritivas y vigo- rizantes, indispensa- bles para el comple* to desarrollo y salud de las aves y para aumentar la pos- tura de huevos. SCRATCHING FOOD com plem ento del MASH FOOD

Transcript of LA NACION - Biblioteca Nacional Digital de Chile

EDICIÓN DE 2 0 PAGINASOficinas: Agustinas 1269

TELEFO NO S:K|DACUO<« A D M IN IS T R A C IO N

Ingles tióO, N&oioual 77, Inglés 740C as illa 81 O

LA N A C I O N PRECIO : 10 CENTAVOSNúmero atrasado 2G centavos

s u s c r ip c io n e sPor 1 año........ S 25: — Por 3 m eses.... $ 8.-—Por 6 meses... $ 1 4 — 1 a ño. extranjero $ 5 0 —

AÑO I Santiago de Chile, Domingo 30 de Diciembre de 1917 Núm. 351

E L ESPEJO^rCuando era yo ñifla •— dijo

Claudio Berney — los espejos, me laban un miedo horrible. : Eran, Ufo asi como abismós,' 'tosas vár­elas y vertiginosas, ante las cua­les no me detenta nunca por mi voluntad. A la hora del crepúscu­lo,. . por la noche especial mente, me parecían terribles. ¡Se mueven4

¿Qué se Ha de mí sin la Inter­vención de ese espejo ?

IIBueno: tenia yo veintltrées años

y Estaba enamorado. I'ero enamo­rado sin esperanza.' Era? por ’ el verano. J3I castillo vecino al nues­tro estaba aquilado por una .fa ­milia de Lombardía y las clrcuns- táriVias crearon una sólida amistad

r?.4MCESCA AÑADIA AL COLOR ENCANTO!

Y LA FRESCURA DE LAS RUBIAS Y UNA VIVACIDAD

UN

objetos de un modo entre mi padre y los forasteros.con unos reflejos tan

tan miste-

eutOnces los tan -extraño,lejanos, tan profundos,! rlosos!

Habla ^n casa de mis padres, en el .fondo de un ' corredor una te­rrible luna ácerdosa qué a mi me paréela una ventana abierta. so­bre un mundo de larvas, de ma­nes y de vampiros. ¡Cuántas ve­ces se me pusieron los pelos de punta al verme precisado a pasar por aquel corredor a la hora som­bría en que se levantan los mur­ciélagos!

Después perdí esos miedos; pe­ro he conservado siempre una es­pecie de instintiva desconfianza por.los espejos. ¿N o hay algo pér­fido,'. .engañoso, en esas superficies casi, invisibles, en las que los ob­latos se.invierten, en las que nues­tra-mano derecha parece la iz­quierda,.. en las que lo escrito al revés se torna normal? El espejo es el más asombroso símbolo que viene a demostranos que cuanto en el mundo existe es pura apa­riencia. o. por lo menos, que rio hay: nada que sea completamente real visto de dos modos distintos.> Sin embargo, nadie puede tener tantos motivos como yo para amar •á ésos ¿muebles familiares.'.Uno,--de é]íos\ha representado en mi. vida un Verdadero papel de -bada bien­hechora .

Eran unos lombardos rubios, de­liciosos por su petulancia, su in­genio y su elegancia ‘ extremada. Bl padre merecía >u.n retrato » de Van Dyck; la madre conservaba restos de una belleza maravillosa, y la hija, Francesca, añadía al co­lor y la frescura de. las rubias, ese divino encanto, esa flexibilidad ar-

I mónica, esa vivacidad alegre y rit- 1mica, que tardará aún muchos si­glos en trasmitirse de las razas meridionales a las razas del Norte.

Me enamoré , de ella casi de. re­pente, y m,i amor se desarrolló por completo en muy pocas semanas.

Enloqueció a todos - los jóvenes del país; pero ella pareció duran­te mucho tiempo que permanecía indiferente al universal homenaje que se le hacia. 'Sin embargo, ;al fin hizo su elección. Se vió clara­mente que Alfredo Frontault ob-l tenía marcada preferencia sobre sus rivales. Francesca, sincera y nada .coqueta; no ocultó el agra­do .con que - veía a aquel joven, y yo, por m i. parte,. tenía que reco­nocer que era superior a lo?; de­más pretendientes. Pero esto no, podía servirme de.consuelo. La so-J la idea' dp/que ¿Francesca pudiera, casarse »me . vo jv ía lóéo. ví)aba grdn, des. ‘paseos por la orilla del rió,; con' Ja.- e$ibqza calen tupi en tar '...com el corazón bprlrtUdo de angustia,

L A M IL IT A R IZ A C IO N D E L A M O D A El terremoto de Guatemala

ESTOS TRES SOMBREROS DENOTAN, SEGUN EL MODISTO, OTRAS TANTAS FUENTES DE INSPIRACION — LA BOINA FUE INSPIRADA POR LOS GORROS DE LOS SOLDADOS ALPINOS; LA ESCARAPELA EN EL T R I­CORNIO REFORMADO ,QUE APARECE EN EL CENTRO, RECUERDA A LOS FRANCESES, Y EL TEJAN O- DE LA DERECHA CON SU TIPICA TOQUILLA SE HA PUESTO DE MODA EN HOMENAJE A- LA ENTRADA DE LOS

___X______. YANQUIS A LA GUERRA -____

con palpitaciones dolorbsas. Cons­tantemente pensaba en .el-suicidio.

LAS CRECHES. -Qué piensa Ud. hacer en la tarde del

ir de Enero de 1918?_iO que hará todo el mundo; ir al gran

Té Danzante. oírecen Las Creches a la Sociedad de ,ntiago, ese día a las 5 P. M,, en la Quinta ormai.

Entrada $ 5.00 con derecho a buffet y Dridge party. Habrá también orquesta para el baile.

NOTA.—Entrada por Catedral

n iUna .tarde fueron a .visitarnos

los Luraghi, que asi'se llamaba aquella familia, y estuvieron en casa largo rato. Fran,cesca, mi hermana y mi prima, d'eépüés^de dar un'.paseo, :por el parque, se instalaron en ;• el salón • rojo, una de esas' habitaciones sin ' objeto dé terminado que suele haber en algunas casas antiguas. Yo entré, no sé si por casualidad'6 a traído por el deseo de .permanecer un rato al lado dé Francesco. MI pri­ma me. i Jamó. para preguntarme no recuer.do1 qué. Al cabo de me­día hora aún permanecía yo allí sentado, algo lejos del grupo. IVIi- hermana y Francesca casi estaban de espaldas a mí.

Mi prima fué la que salió pri­mero; .después, mi hermana fué a buscar unas fotografías que que­ría enseñar a mi amada. Hubo un momento de silencios silencio pe­sado,deprim ente. Yo hubiese qué rielo salir; pero los tímidos- no sa­ben despedirse. ,

Así es que me qúedéTFrancesca me dirigió algunas

palabras, a las cuales apenas supe contestar. Después se quedó como abstraída en una especie de ensue­ño.

.Miraba — al. menos asi lo ere!— hacia el balcón y no podía verme sin volverse,. Esta circunstancia me dio ánimos para contemplarla a mi gusto durante un buen rato, sin apartar mi mirada ni* un mo­mento de su divina' cabeza rubia. Me #1 atía con tanta fuerza e l' cora­zón, que casi me ahogaba. Me aco­metió uña especie de delirio, y se­guro de no ser visto, llevé rnaqúí- nalmente la mano a mis labios y i'é. , :beso r . ,.* Eñíf'ó- mr néfrn^nk'^urr''' instante después.1 y al fin tuvo valen- para marcharme de allí.

¿Abdicó el Zar de Bulgaria?

S . M . Fernando I Zar de Bulgaria de [ El heredero do Bulgaria, Principe Borla, quien se dice que ha abdicado la corona I ou cuyo favor se habría hecho la ab­

en favor de su hijo Boris i . dlcación

IVPasó .un mes. Francesca menu­

deaba- lás visitas. Me hablaba con más frecuencia con una familiari­dad tan sencilla y cariñosa, que hubo día que casi me olvidé de ser tíntido.

Y, cosa extraña/ dejó de demos­trar • la menor inclinación hacia Frontault. Hasta . parecía demos­trarle frialdad. Yo me sentía feliz sin saber por qué: feliz instinti­vamente, enajenadumente. como se está a los veinte años.

Un día encontré a la Joven ru­bia. en el salón-rojo. Estaba sen­tada ante un gran espejo. Quise retirarme'.

— Quédese usted — me dijo.— Su hermana vendrá dentro de un ins­ta n te ... Además, quisiera hacerle a usted una pregunta.

Me indicó que me acercase. Per­manecí cerca de ella emocionado, como siempre que estaba en su presencia. Francesca continuó, di­ciendo entre burlona y cariñosa:

— ¿Cree usted que los espejos son sinceros?';. . Estaba preguntán dolé a éste .. . Le preguntaba si rae había dicho la verdad; si me ha­bía engañado. . . el día en que me dijo q u e .. .

Y» la miraba indeciso, suma­mente turbado ante ; aquel rostro burlón y aquéllos ojos centellean­tes. y

—-Epere usted— añadió— no es­tá usted bien colocado para con­testarme. Siéntese allí, en aquella s illa .. . y yo me sentaré aquí. .. No. deje usted de mirarme y ponga cuidado en la contestación. . . . So­bre todo, le suplico que sea com­pletamente sincero.. . pues me ha dé sacar de una duda en orm e..: .

Yo temblaba de pies a cabeza. Estábamos los dos sentados exac­tamente-en ía misma posición que e.l mes anterior, él dio.. ".,n que ..mi hermana ríos dejó -soló- ja ra ir a .buscar unas fotografié-- ^ ;>-'■ — Bu ério— me d i jo á^níédiá. voz— si el espejo me dijo la verdad, lá

j verdad p u ra .. . hay qué hacerle hablar otra vez.

Afortunadamente, en aquel mo­mento prodigioso en que se había de decidir mi suerte, aunque me turbé muchísimo, , no cometí una estupidez.' Contesté como debía contestar;

me llevé la mano axlos labios y le tiré el mismo beso que la otra vez a la adorable cabecita ru b ia ... y como entonces—sólo que ahora lo vi*—el espejo repitió fielmente mi ademán.

Y Francesca r preguntó muy seria :

' — ¿Es" para siempre?.Yo me arr.ojé a 'sus pies, besé sus

vestidos sollozando de amor, y ella, | llevada del instinto^ supersticioso dé su raza, me preguntó:

— ¿No cree usted que los espe­jos antiguos, a fuerza de mezclar­se en la vida íntima de los seres no concluyen- por cíe de. alma? , ,

es exaltar el amor sobre el trabajo y el arte, y de ahí los desengaños! que sufren..

Nuestra madre Eva fué la pri mera, filósofa matrimonial. Ella fué la que inventó la prudencia de la re sigilación derivada de varios siglos de vida con- Adán, cualidad que se

| ha ido heredando de madre a hij Los hombres no lo han. hecho

hasta hace veinte años, cuando el matrimonio comenzó a serles ún po eo molesto, en .presencia de que la l^ je^epipezó a hjiaer.jvaTer su'sde r e ch bs .' \

Sé echa en cara a la' mujer Ae no

Consejos para los casadosCómo ser felices y evitar los escollos

haber dado al mundo grandes inven ciones, y, sin embargo, nadie parece pensar que ha creado la más grande institución de todas: el hogar. In ventó la más sublime de • las pasio nes: el amor. Luego ha concentrado sus energías supremas en dos gran des tareas: la de convertir los hom bres en. maridos y los maridos en padres.

Para concluir con s' í . George,- ci taremos. algunas de las razones por qué han fracasado varios dé los nu meros.os matrimonios que él ha esta

I diado. " , . ||Uno fué porque el jnárido ronca

ba como .un -elefante: otro porque la esposa tenía una manera peculiar de bostezar, que al maridp no le gustaba:; mi terpero porque la mujer

tener una espe- usaba calzado, más chico del- que- po día sufrir,’ y siempre recurría al re cursó dé sacárselos a escondidas de bajo de la mesa cuando se sentaban ja. comer;. un cuartoi 'debido a que a ella le agradaba' mucho más conver sar cpn un amigo de limbos .que con su esposo; y. por último, a que la esposa de ,uno de ellos objetaba un perfume sospechoso, que el marido había dado en usar

J . H. ROSNY.

“ LA NACION”| Coii motivo de sus nuevas y modernas instalaciones de maquinarias y prensa,

LA NACION” está en condiciones de •.tender con toda oportunidad-la demanda •le suscripciones de Santiago y provincias.

Los pedidos deben hacerse personal­mente o por carta a “ LA NACION”, Departamento de Suscrip ciones, Callé Agustinas 1269, Teléfono 3114

Por un año . . . . . . . 11 25.08Por seis meses. . . . . 14.00Por tres meses. . . . . 8.00

vMr. W. L. George es ún autor qiíp ha tenido la original ocurrencia de escribir un articulo muy formal so­bre las condiciones necesarias para ser felices en la vida matrimonial.

Después de decirnos que de 150 matrimonios que conoce, 116 han re­sultado un fracaso, y de los 5.4 res­tantes, sólo 9 pueden ser declarados perfectos, pasa a darnos unas máxi­mas que; deben servir de regla a los casados :de ambos-sexos. He aquí al­gunos de sus consejos: •

Una vez al día‘, por lo menos, de­béis decirles a vuestra esposa: “ Te- amo” ;

No -os. abráis mutuamente las car­tas (esto es para los. dos), porque pupd'* s,uceder , ;que no os agrade el c’ón’ 'ido. Ni siquiera tratéis de 'sa- b~ quién es ni ver.el sello. V

ubrid ¿en la-luna de .miel (re­lación especial para.las mu-

jet-, qué método'os da mejor re-, su liado:' las lágrimas o el enojo.

Si debéis ser sinceros y,, hablaros enérgicamente, hacedlo absoluta­mente en privado.-

Variad vuestras ocupaciones, con­versaciones, traj-es y hasta el • pelo; si es posible, porque la variedad no cansa. &., (A las esposas). Elogiad la capa­cidad dé vuestro marido y mostraos admirada de su inteligencia lo más a menudo que os sea permitidlo.

Perdonaos mutuamente uu millón de* veces y quemad el libro de apun­tes de las ofcusas recibidas.

Mr. George cree que los hombres y mujeres nunca tienen intereses en común: en una palabra, que sólo los besos .es lo aue los une y que estos empiezan, a ' empalagar cuando ya son dados por fórmula. No es extra­ño que sean adulterados como el vi­no y que después se les quite el pe­so. como hacen los almaceneros con el azúcar.

Todos los hombres serían esposos modelos si no fueran^ casados, por­que la gran pasión de los primeros es el trabajo y la de las mujeres es el amor. La tendencia de estas últimas

Cursos de Vacaciones BEI DEL '

É Instituto San M sS A N M A R T IN 67BQ LÜ8

m i Sistema antiguo y con- DHI ¡in céntrico. Preparatorias y 0 9 a n Humanidades. Internos me- 0 9 BQ dio-pupilos y ' externos, nana m profesores de- Estado. Ma- n i man trícula abierta. - rjnS g 0854-29-1

BBBBflflBISBBBBBBBBBBBflB

Vista general, de GuatemalaReciente está todavía ; la-im'pje-.

ión que causó la serie de fenóme­nos ; sísmicos que-arruinaron la ca­pital de la floreciente República del; Salvador, cuando viene .él -cable a transmitirnos la noticia de que -un terremoto ha destruido la capital de otro paísv centro-ameticano: la im­portante ciudad de Guatemala.

La actividad volcánica en esa re­gión del continente, ■ es da determi­nante de -esa multiplicidad de ca­tástrofes.

El volcán de San Salvador fué, como saben nuestros lectores", el que conmovió* hasta sus cimientos a . la ciudad salvadoreña a principios de año y con toda probabilidad alguna erupción del Santa María, del vol­cán de fuego o de uno de los mu­chos que. se muestran haibitualiñen- te activos en territorio guatemalte­co han producido ahora’ la destruc­ción de -la primera ciudad de aque­lla República.

El distinguido Ministro de Gua­temala, en Chile, señor don Eduar­do Poirier, a quien acudimos en de­manda de informaciones, se sirvió manifestarnos que hasta ayer no le había llegado ningún telegrama de su gobierno sobre- este lamentable suceso.

Guatemala'es .una ciudad de 125 mil habitantes, que se ha moderni­zado rápidamente. < Tiene tranvías eléctricos, teléfonos, luz eléctrica*, ■automóviles, grandes y ' espléndidos

Catedral de Guatemalahospitales, casas de beneficencia, iglesias y suntuosos edificios públi­cos.

Fué fundada en 1776, después de la destrucción de la- antigua Gute- mala por uu terremoto.

Está unida por ferrocarril con los puertos de San José y Champe-rico en el Pacífico y con Puerto Barrios en el Atlántico.

Otra vía férrea la une a la fron­tera mejicana.

Ultramodernismo

LOS PRIMEROS PASOS: DEL NIÑO

Hotel WACHTERPlaza Independencia, Concepción

Considerado por su distinguida clientela como

El mejor Hotel en Chile

Exposición de Armas y TrofeosMANDADOS POR EL GOBIERNO FRANCES

El Domingo próximo a las 5 | en el Pabellón París de la Quinfa Normal.

T R O F E O S :: C A Ñ O N E S :: AMETRALLADORAS M O N IC IO N E S , E TC .

UNA TR IN C H E R A F R A N C E S A

El producto de la Exposición se destina al Hos­pital Franco-Chileno en París. 30-1

ECONOMÍA Y GANANCIAEstos resultados logrará toda persona que alimente la Aves de Corral con

Para p o llito s , para p o llo s en d e s a rro llo , para aves de re p ro d u c c ió n , pa ra aves de e n g o rd a , para g a llin a s de pos tu ra , pa ra patos espec ia l m e n te p re p a ra do ^ p o r la

G R A N J A A V ÍC O L A C O L O M B IA

9 * * T t* mcompuesto ISWIV»

•:> sivamente de gra­nos de cereales triturados y de semillas escogidas y lim­pias; todas muy nutritivas

que conservan a las ’ aves sanas y robustas. .

Para to d o ped ido d ir ig irs e a la

ESTADO 3 0 - 3 6 C a s illa 2 7 3 8 .

SUSCRIPCIONES 1918 MASHFOOD- Alimento SCHATCHINGFOOD- Alimento en grano

JhA f - íEs una mezcla farinácea de di versas sustan­cias nutritivas y vigo­rizantes, indispensa­bles para el comple* to desarrollo y salud de las aves y para aumentar la pos­tura de huevos.

SCRATCHING FOOD com plem en to del MASH FOOD

MADERAS PARA CONSTRUCCIONES EN TODAS DIMENSIONES POR EXTRAORDINARIAS QUE ELLAS SEÁN,jé.entrega en el p lazo de 2 4 horas “ LA BARRACA FABRICA IBERIA” por tener A S E R R A D E R O EN S A N T IA G O (único existente) y tener u n graú sur tido de grandes trozos. — Para mueblistas le ofrece Rauli, Litigue, Pinus Insignius, Laurel y Alamo com pletam ente secos a secador a vap or húm edo, lo que hace

que la savia de la m adera sea com pletam ente eliminada. •P oseyen do D esvío de F e rro ca rril en E stación Y u n g a y y carros propios, puede atender los pedidos con prontitud y a satisfacción del comprador.

FABRICA IBERIA, Avenida Matucana 745 entre San P ablo y Rosas I - Los dos te lé fonos - Francisco García Paz.

LA CENTRALPOMPA F U N E B R E S

EMPRESA NACIONALLa> más importante y seria

del paísCON CAPITAL DE $ 600,000

En caso de desgracia» aña­did a “La Central*' y os con­venceréis de la enorme dife­rencia de precios entre esta casa y otras del centro que se aprovechan de las circunstan­cias.NO OS DEJEIS ESPECULAR

Servicios completos con una rica urna adornada, $ 600.

Servicios completos con ataú­des, desde 60, 120, 180, 200, 300 y 400 pesos. En urnas me­tálicas desde $ 1,000 hasta $ 8,000. , x

Cuenta con un personal prác­tico y escogido.

Evita toda molestia a los do­lientes. pues, se encarga de todas las diligencias (sin re­cargo alguno).

Dirección:MERCED Esq. SAN ANTONIO

Teléfono 693

Atiende personalmente el ge-

Garlos Valenzuela SilvaComo siempre, los pedidos de

prevínola son atendidos con es­crupulosa exactitud.

POMPAS FUNEBRESEMPRESA ZENTEM

Delicias 2 5 8 4 , casi es­quina Molina,(cuatro cua­dras Estación Central) f

T elefonó Inglés524 Nuestros servicios son presen­

tados en forma insuperable y a los nrecios más bajos. Sin recar­go hacemos todos los trámiiesde sepultación. * Atiende personal* mente.CARLOS ZENTENO LOYOLA

, P O M P A S FU N E B R E S

LA INTERNACIONALSan D iego 28f>, antes

LA CHTLÉNA Teléfono Inglés 116?

Gran surtido en urnas, ataúdes y coronas.

La casa que vende más barato en «u ramo.

(0 crv ic io n o c tu rn o

Pompas Fúnebres

"La Confianza"Estado 11 :: Teléfono 689

Si no quiere perder di­nero, tiempo y paciencia, acuda Ud. á esta casa reco­nocida como

Verdaderamente seria

PRECIOSSin CompetenciaTALLERES PROPIOS

Servicios

Rápidos a Provincia.

E X I T O

Em p re s a F o r l iv e s i

Nadie puede competirAparto de su incompara­

ble organización y seriedad, esta Empresa ha instalado recientemente una gran fá­brica de todos artículos per­tenecientes al ramo, lo que permite h a c e r servicios con un

20°l.menos que cualquiera otra Empresa

Carrozas Modernas Servicios Esmerados

CalleMerced8i2-8I4(Casi frente al Teatro

Santiago)

Juan FerlivesiPropietario.

TELEFONO INGLES 377

MUNDIALTintura Frangís

InstantáneaDamas y Caballeros:Una palabra a nuestra amable

y distinguida clientela

Tenemos en nuestro podo: I innumerables certificados que atestiguan la eficacia de nues-l tra preparación y nos dan al conocer cuán agradecidas sel encuentran al usar esta inac-l nlíica TINTURA.

Millares do personas que la­mentaban tener su cabello des-l figurado, boy día se sienten felices al haber recobrado la I belleza, ."juventud y lozanía del otros tiempos.

La “ Tintura Francois” es i completamente inofensiva, da al pelo bu color primitivo, va sea negro, castaño obscuro I castaño o castaño claro.

Ha sido analizada por Laboratorio Municipal de i rís. y por el Instituto de J- giene de Santiago. Su sup» rioridad' no reconoce rival A ninguna de todas las t'utu.ra.-|

j: cum.h-.hUs hasta boy. r Basta una sola aplicación] para que el ,cabello recóbre su color natural. Su empleo es sencillísimo.- v cada caja con­tiene las instrucciones nece­sarias. rogando a nuestros fa­vorecedores lo usen como in­dicamos en nuestro prospecto

T I N T U R A

FrancoisSE VENDE EN TODAS L. | FARMACIAS, DROGUERIA

Y PERFUMERIAS

Patentesde Invención

POMPAS FUNEBRES

LA SANTIAGOSAN SILGO 1C.—TELSP. 2603 Sucursal: Arturo Prat esquina Avenida Natta. Teléfono 6105

Estas casas por tener todo propio hacen servicios con 40 o|o más batato que otras Empresas.

urnas metálicas y maderas finas. Servicios nocturnos sin recargo.BIGARDO GAMBOA VIVAS

FOMPAS FUNEBRESLA NACIONAL

EMPRESA ZENTENO Arturo Prat 71 A, frente a

10 de Julio Teléfono Ing. 2724

Servicios desde 35 a 3 mil pesos.

Servicio de ataúd y ca­rroza blanca, deudo 30 pe­sos . 1 ¡

J. .A . . Z E N T E N O

Locales para EscuelasDe conformidad a la autorización

número 1,208, de fecha 20 del actual, pídense propuestas públicas jj>ara arrendar locales para la» siguientes escuelas del departamento de San­tiago:

Escuela superior N.o 6. Radio: Cóndor, Cochrane, Coquimbo, San Diego. Canon máximum anual:$ 4,800.

Escuela superior N.o 23. Radio: Merced, Parque Forestal, Cerro, Ala­meda. Canon máximum anual:$ 8,000 .

Escuela superior N.o 31. Radio: Ma­tucana, Mapocho, San Pablo, Villa- sana. Canon máximum anual: $ 6,400.

Escuela superior N.o 32. Radio: M. Montt, Molina, Graj&les, San Al­fonso. Canon máximum anual: $ 7,200.

Escuela superior N.o 38. Radio:. Carmen, Santa Rosa, Santa Teresa, | Avenida - Matta. Canon máximum

anual: § 5,000.Escuela superior N.o 46. Radio:

Avenida V. Mackenna ambos lados, Santa Isabel, Maestranza. Canon máximum anual: $ 7,200.

Escuela elemental N.o 46. Radio: Río, M. Ovalle, Huamachuco, Escani- 11a. Canon máximum anual: $ 2,400.

Escuela elemental N.o 92, Radio: Línea Ferrocarriles, Grajales, San Al­fonso, Avenida Cintura. Canon máxi­mum anual: $ 3,000.

Escuela elemental N.o 62. Radio: Catedral, Sotomayor, Esperanza, San Pablo. Canon máximum anual:% 3,600.

Escuela elemental N.o 97. Radio: Molina, Cintura, Gorbea, República, Canon máximum anual: % 4,200.

Escuela elemental N.o 116. Radio: M. de Gaete, Victoria, Santa Rosa, Chiloé. Canon máximum anual:$ 6,000..

Escuela elemental N.o 119. Radio: García Rey os, Portales. Romero, Es­peranza. Canon máximum anual:$ 4.200.Escuela elemental N.o 121. Radio: AtaCáma, M. de Rozas, Matucana, Herrera. Canon máximum anual:$ 8,000 .Escuela elemental N.o 152. Radio: Gay, B. Enca-lada, Ejército, C. de Marte. ’ Canon máximum anual: $ 4,800.-. Escuela-elemental N .o 156. Radio: Avenida Ecuador, cuatro cuadras al­rededor de su ubicación actual (N.o 4698). Canon máximum anual: 8 2.040.Escuela elemental N.o 161. Radio: Avenida Irarrázaval, entre plaza Guindos y Camino Acacias. Canon

i náxlmum anual: S 2,400.Escuela elemental N.o 164. Radio:

Eyzagulrre, Carmen, Coquimbo, San­ta Rosa. Canon máximum anual: $ 3,600.

Escuela elemental N.o 165. Radio: Río, Ruines, Herrera, Mapocho. Ca­non máximum anual: $ 2,400.- Escuela elemental N.o 173. Radio:

Huamachuco, Avenida O’Higglns, Es- canilla, M. O valle, Colón. Canon máxi­mum anual: $ 8,000.Escuela «Semental N.o 175. Radio: Arica. Cinuira ‘ poniente, Thompson, A. Varas. Canon máximum anual:

I S 3,600.i Escuela elemental N.o 3 71». Radio: Conferencia, Bascuñán Guerrero. D.o- ce de Febrero, C&upollcán. Canon máximum anual: $ 1,800.

Escuela elemental N.o- 208. Radio: Población Santa Elena. Canon máxi­mum anual: ? 1,800.

Escuela elemental N.o 215. Radio: Población Barrancas. Canon máxi­mum anual: $ 1,320.

Escuela elemental N.o 219. Radio: Población Garín, cuadro cuadras al­rededor d® su ubicación actual. Ca­non máximum anual: 5 1,800.

Escuela rural N.o 229. Radio: Mal- pú,. Avenida Pajaritos, cuatro cua­dras alrededor de su ubicación ac­tual. Canon máximum anual: 3 1,800.

Escuela elemental N.o 236. Radio: San Francisco, Franklin. San Isidro,

BOMBAS PARA REGADIOSAGUA POTABLE

Instalaciones comj le tas a fuerza hidráulica, gas pobre lefia, petróleo, etc.

H. A. FINNI n g e n ie r o

Casilla 1405, Valparaíso.Eladio Vicuña £«

A ge nto

Agustinas 1150, Santiago.

MODERNASM A N A S p a r a S A L O N H A L L \ D O R M I T O R I O . C O M E D O R . ¡ L A M P A R A S d e E S C R I T O R I O P L A F O N I E R S G L O B O S TULIPAS

REMATE DEL MENAJE DE CASAY EXISTENCIAS DE DA SASTRERIA DE DA SUCESION DE DON

EUGENIO GARCIA SANZ

Avenida del Rosario Núm. 1045M il lM LUNES 31 DEL PHSEME A US 2 f. M.

------ : HAY :------SADON. — Amoblado de salón Jacaranda tallado tapiz seda, Boul

con incrustaciones de carey rojo y bronce, 2 espejos dorados bi­selados, cortinajes de seda y punto, mesa centro antigua, pa­pel maché con inscrustackmes de conchaperla, gran reloj y dos candelabros bronce cincelado antiguos, con pie de mármol, es­quinero con espejo, cuadros al óleo y grabados, pedestales, jar­dineras porcelana, alfombra, ote.

COMEDOR. — Aparador y dos trinches con mármoles y espejos, mesa de correderas, sillas altas talladas, 2 estantes esquineros,

„■ servicio loza inglesa, cristales, plaquées, cuadros al óleo, reloj de colgar, alfombrado, etc., etc.

DORMITORIOS. — Amoblado estilo inglés color caoba, con rope­ro de dos cuerpos, peinadores, cómodas y dos veladores, catres de Herró y bronce, colchones de lana,. servicio de lavatorio, sillas de Viena, cortinajes, cuadros, alfombras de centro, etc.

H&DL Y VARIOS. — Paragüero con espejo, un amoblado de cuero para hall, surtido de plantas en macetero, cocina, etc.

30 CORTES DE CASIMIRES PINOS PARA TERNOS Y PANTALO­NES. Perchas de nikel. Estantes de colgar, maniquíes, mam­paras para oficinas, estantería do sastrería, etc. "

A la vista el Domingo de 2 a 5 P. M.VICTOR ARAYA,

Martiliero de Hacienda

FARMACIA BARQUIN, HUERFANOS ESQUINA BRASIDAntes de hacer: sus compras para el veraneo, consulte mis pre­

cios, pues, por haber recibido últimamente un gran surtido de espe­cíficos frescos y garantidos y drogas general, puedo ofrecerla precios muy convenientes.

Lleve Polvos y Leche de Rosas de Las Circasianas que le pre­servará la piel del sol y del aire del mar.

Recetas preparadas por su duefioLUIS E. BARQUIN, Farmacéutico375-1-A

A V IS O S DE

R E M A T EPor acuerdo de los interesados en la partición de los bienes

de doñá María Correa v. do Herboso saldrá a remate con admisión de Ucitadpres extraños el fita7 de Enero de 1918, a las 4 P. M., en el estudio del compromisario señor Manuel Antonio Malra G., Compañía 1213, Santiago, y ante el Notarlo don Abraham del Río, el fundo

San Miguel de Carmaubicado a dos kilómetros de la plaza principal de Quillota. Esta propiedad tiene una superficie de 108 hectáreas 5,876 metro^ cua­drados de terrenos planos regados de primera clase divididos en db- ce potreros; una viña de 20 1|2 hectáreas, parque, huertos, boeques y numerosas posesiones de inquilinos. Las casas principales sen de construcción reciente y están edificadas a 1.50 sobre el nivel del terreno con numerosos -departamentos, piezas decoradas, gran vestíbulo central, servicio de gas acetileno y agua potable, baños e instalaciones sanitarias. Numerosas dependencias para servidum­bre. El edificio ocüpa una superficie de 960 metros cuadrados. Bo­dega de fermentación y de guarda, cocheras, pesebreras, casas de ad­ministración, galpón de carretas, lechería, etc. Los derechos de agua de la propiedad sc% suficientes para su riego total. Esta pro­piedad sale a remate por el

Por acuerdo do los herederos de don Francisco P into Iza- rra, el tres de Enero próximo, las 12 M., se rematará, ante el 1er. Juzgado de Letras en lo Civil de Valparaíso, LA MAGNIFICA CASA-HABITACION, SITUADA EN VIÑA DEL MAR, CALLE ALVAREZ N.o 512, casi esquina de Etchevers y a dos cuadras de la estación. La casa presta grandes com o­didades para numerosa fam ilia , tiene veinte habitaciones y mil metros de terreno. La propiedad ha sido tasada reciente­mente en

$ 169.223.00Y SALDRA A REM ATE POR LOS DOS TERCIOS DEL V A ­LOR DE TASACION. El precio se pagará, reconociendo una deuda hipotetaria a largo plazo y el saldo al contado. '

MAYORES DATOS SF. DARAN EN EL ESTUDIO DEL ABOGADO, DON CARLOS URENDA TRIGO, SERRANO 180, VALPARAISO. 03 58-2-a

pagaderos un tercio al contado, un tercio a cuatro y el saldo a ' ocho meses plazo córr Intereses del ocho por ciento anual.

El -subastador deberá adquirir por el precio de tasación los ani­males, enseres, útiles, etc., que existen en la propiedad y a que se refieren las bases del remate. Planos, bases del remate y demás antecedentes en el estudio del compromisario señor Manuel Anto­nio Maira G.

El fundo puede visitarse avisando por teléfono a su adminis­trador don Gustavo GonzIUez, Quillota, San Miguel de Carma.

05794-6*

Avise Ud. en “ LA NACION"

Al Ministerio de Industria y Obras Públicas se han presentado los si­guientes Inventores pidiendo paten­te de privilegio para los inventos que sé indican:

Don Jorge Mac. .Whwter para “Un aparato destinado a precipitar dlrec- amente por medio del azufre el iodo

contenido en las aguas madres o -re­laves provenientes de la elaboracióndel salitre1’ . • ■ ; ------ ---- .-------- , --------- .Don Luis Cabrera para “Un nuevo | Concepción. Canon máximum anual:procedimiento de beneficio de mine* ales de oro, plata, cobre, etc., utili­

zando para esto el nitrato de sodio y otra substancia que indica en plie­go cerrado” .

El señor Roco.Matic para “Un nue­vo tipo de horno económico a carbón pura cocer pan” .

Los señores Geza Remenky y Au- gust Furstenan para “Un aparato de seguridad para puertas y venta­nas, destinado a producir alarma en caso de robo o- violación de la cerra­dura” .

La Compañía Sueca de Acumulado­res de Gas, de Estocolmo, para “ un

| nuevo tipo de quemador para gas in­candescente, mediante el cual cuan­do la mecha se destruye es reempla­zada automática e inmediatamente por otra, sin interrumpirse la luz” .

La Metals Recovery Company. de New-York, para “Tres nuevos siste­mas de concentración de minerales por flotación, usando como agente es­pumante o de flotación tres nuevas substancias no utilizadas hasta hoy con tal objeto, que son: la botauaf- il lamí na., el xtlole o amlnoxllene y el betanaf tol".Para los fines reglamentarios se iu el presente aviso y se previene que las -oposiciones que pudieran dedu­cirse sobre estos inventos se acep­tarán sólo hasta el día 25 de Enero próximo.

Santiago, 25 de Diciembre de 1917.

5 8.000.Escuela rural N.o 238. Radio: La Pirámide, cuatro cuadras alrededor do su ubicación actual. Canon máxi­mum anual: $ 1,200.¡Las oasas para escuelas superiores deberán tener cuando menos seis sa­las para clase, de 5 a 6 metros de ancho, por 7 a 8 do largo; cuatro las «escuelas elementales y dos las rura­les; un galpón para gimnasia: exten­sos patios y las instalaciones higiéni­cas necesarias. Los dueños harán por su cuenta los arreglos que indique esta oficina.

Las propuestas se abrirán el 81 del actual, a las 3 P. M.. en la Sección Locales de la Inspección de Instruc­ción Primarla, donde sa darán los datos que se soliciten.

ED INSPECTOR GENERAD. 2074-31-1

REGALOSPARA AÑO NUEVO

El Jefe de la Oficina de de Invención

Patentes879-30-1

JUAN ANTILLO, Por cuenta propia y agena

compra y vende forrajes y to­da clase de frutos del país.

Santiago: San Pablo 3160. Teléfono 34 Yungay

Valparaíso: Ohaoabuco 888.Casilla 4245. Telí. 201 Barón.

149-14-a

English and Spanishsliorthand typist required. Lady or gentleman. Good opportunlty for smart person. W rlte giving full details toG. E. CASILLA 2121— SANTIAGO.

2092-30-1

C H O C O L A T E SE N C A J A S D E F A N T A S I A

Perfumería FinaCigarros de Bances

Cigarrillos de 'Isherwood LICORES y VINOS

W E S R y C í a .

ESTADO esq . PLAZACASILLA 613 TELEFONO 2 0 6

450-30-1

J

2 LA NACION.— DOMINGO 30 DE DICIEM BRE DE 1917

ATENCION a los Veraneantes!

IMPORTANTE REMATE Minimum de $ 385.972,59

L a d r i l l o sde muralla y fiscal, muy bue-

| na calidad, vendo cualquier cantidad. Precios bajos.

. Tratar:7ABRXCA DE Z1ABRXX.X.OS

X>» COMPOSICION ' Avenida Matta 410. o en Ave- i nida España 155, de 1-4

Avise Ud en" La Nación"

LA NACION.— DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 1917

LA NACIÓN•SANTIAGO 30 DE DICIEMBRE DE

1917

EL DEBER DE LA ALIANZAHay motivo para reflexionar

sobre la situación que se está creando al Gobierno de la Repú­blica, y hay conveniencia enljuz- gar con áninuj^sereno los deberes que incumbertfa los lipnibres di­rigentes de la póltiicá en estos momentos de grave Expectación para el país.

Un Ministerio que era garan­tía de trabajo eficiente y de; res­peto a todos los derechos /Irá sido bruscamente perturbado por causas que hasta ahora no sólo no se justifican sino que ni aún se explican en forma razonable.

Este episodio de nuestra vida nacional está llamado a tener honda repercusión en el seno de nuestras colectividades políticas y el primer deber de la Alianza es uniformar sus opiniones y ' adoptar una línea de conducta que ponga a salvo la dignidad de sus hombres y el cortrecto ejer­cicio de sus derechos electora­les.

En nuestro sentir, el caso es análogo a lo que ocurrió a raíz de la formación del Ministerio que presidía el prestigioso presi- ¡ dente del Partido Liberal, señor I don Ismael Tocornal. Se recor­dará que en esa época la mayoríaf

la cordialidad*de los hombres que compartían eón el Exento, señor Sanfuentes el Gobierno del país. No hay tampoco mo­tivo alguno parlamentario o con­flicto de partidos que justifique esta crisis. Es el caso, entonces, de la ruptura de una situación por suspicacias, por recelos )o pretensiones electorales,'las cua les se sacrifican los.intereses pú­blicos sin consideración alguna por el bien del país.

Repetimos que hay motivo .pa­ra reflexionar sobre la, situación jiuc se ve venir.

Do don 10. Rodríguez Mendoza.

Intereses económicos y políticos chileno-

bolivianos

obra: el señoi* Sübercaeoaux. que más que para aprender estérilmen­te estudia para pensar, compren­de y siente que' debemos salir de un aislamiento que sólo podría prolongarse en caso de que el paÍ3 tuviera estructura suficiente para resistir la hostilidad en cualquie­ra form a en que ésta quisiera le­sionarnos.

El señor Subercaseaux, en una palabra, quiere asegurar con ven­tajas permanentes las condiciones de riqueza accidental con que el salitre ha venido supliendo^todas nuestras flaquezas económicas, po­líticas, «sociales y administrativas.

Chamberlain encareció a Ingla­terra un "espléndido aislamiento” , pero, poco despjiés' S. M. Eduardo VIL comprendía genialmente quo había llegado y con caracteres do apremio el caso de buscar afinida­des con los Estados Unidos, que reclamaban el control exclu­sivo -del canal ístmico y la consi­guiente derogación del Tratado Clayton Bulwer; de buscar alian­zas con el Japón y entendimientos con' Francia, primero, y luego, con Rusia.

Señora, tantas gracias, Ud. se ha llevado todo el Stock de té D o m i n ó

El Congreso Económico Pan- Americano, celebrado en ID 16 eniBuenos Aires, interrumpió un dial _____brevemente, sus discusiones más ignora estas cosas, ve el peligro Magallanes o menos teóricas, sus fiestas sun- de un aislamiento que ya alarmó

En el ceso de Chile, no es el temor seguramente lo que desea poner término a la falta de vincu­laciones exteriores: es el propio desenvolvimiento económico (¡leí país el que reclama arreglos, sur­gidos de la opinión. ¡Recalcamos pues, la fórmula del señor Suber­caseaux, como punto de partida de la acción oficiosa do nuestros agentes en Bolicia: "abrir laspuertas de la altiplanicie para que nuestros compatriotas pudieran lie

n i --- o . „ gar hasta el Beni a la par que los1.1 señor Subercaseaux. que no bolivianos podrían alcanzar hasta

tu osas y sus discursos a gran or­questa. para escuchar la confe­rencia que en el paraninfo de la Universidad federal iba a dar uno de los miembros de la brillante delegación en que este Gobierno

hasta al vasto IVi que . re~ Esa fórm ula no escuerda dentro de la época moder-1 dej pafs vecino'. excluyente

na el estupendo ciclo económico de la Rom a antigua.

No es injustificada esa alarma que aún en los organismos más

, En artículos recientes he trata­do de probar que hay una región argentina vinculada al Atlántico

y que antes de mucho habrá otra vinculada al Pacífico.

¿Nos corresponde contrariar esa tendencia inevitable, que re­clama la solución moderna dé que los caminos el el mundo, de los países, de las simples zonas no deben dificultarse?

El señor Subercaseaux cree que no y al preconizar la libertad adua ñera entre Chile, la Argentina y Bolivia, plantea un vasto plan de política internacional con que sa­lir del aislamiento y de nuestra inactividad exterior.

Es un plan claro y práctico; una transacción entre las soluciones unilaterales, que significan retrai­miento, y las mutuamente benefi­ciosas y qué significan asociación internacional.

E. R . M.reunió el talento reposado del se.- poderosos suscita el aislamientoj_ ñor- Quczada, la flexibilidad del Chile, cuya política exterior deja m alogrado señor Salinas; las vi- sin derivaciones económicas de gorosas teorías nacionalistas del ninguna especie la solución limí- seüor Encina, la práctica del se- trote con la Argentina, carece du-

coalicionista del Consejo de Es- fi° r .Mat‘ e’, el f t S, t „ . , J. , , nórnico del señor Edwards; latado provocó la renuncia de los Ministros aliancistas y fué nece­sario que la opinión pública, que entonces como hoy tuvimos la suerte de reflejar con fidelidad en estas columnas, se uniera en una manifestación unánime para lle­gar a obtener el mantenimiento de aquel Ministerio y ; el retiro consiguiente de la renuncia de| los Ministros aliancistas.

Hoy decimos lo mismo: los Ministros coalicionistas están en el deber, para ellos inexcusable, de no perturbar el Gobierno del Excmo. señor Sanfuentes. El re­tiro de su concurso ño podría ex­plicarse lógicamente sino comol una ruptura que no existe entrel

simpatía mundana y la práctica parlamentaria del señor Izquier­do y lo s prolongados estudios fi­nancieros dpi señor Subercaseaux.

La vieja sala, que parece haber

rante un cuarto de siglo de orien­taciones definidas; mantiene sin rumbos ni instrucciones a sus agen tes diplomáticos y su acción es ¡ esporádica, sin continuidad, y un , día debilita las amistades vacilan- ¡ tes que otro quiere robustecer.

Siluetas de actualidad universalE L E X -M IN IST R O C A IL L A U X

(Recuerdos de 1899 a 1914)

l ipasado impávidamente intacta dela Colonia a la República, flan- ,^a idea generos£i patrocinada queada de retratos de sabios ve- por ej al,tor de las Nuevas orlen- nerablos y jurisconsultos erninen- <aciones, etc., no os en todas par­tes, ofrecía esa vivacidad, solemne tes> como ¿ligo al empezar, igual- y festiva a la vez, de los días iment0 viable, en que los maestros reúnen a súS| discípulos predilectos en torno de los huéspedes distinguidos

Un distinguido caballero que ha pasado la mayor parte de su vida en los altos c írcu los ; de la inte­lectualidad y las flnauzas france­sas nos ha favorecido con el pre­sento artículo que refleja sus im ­presiones personales de los salo-

Desde luego, son seguramente |nes do París, durante quince' años pocos los países del continente (interesantísimos que precedieron a

El s e f l o r ^ S u b é r ™ ^ delega- B B est4n ¡ 1 ^ 0 0 8 0 de la actual guerra. Agradecemos és-01 f UDercabC,ill7 J a la unión aduanera. Hay, en e fec-L a importante colaboración comoH « S í S '« I f i l l ! I r L n - ^ verdadera primicia <iue oiré-UO

señor Piñero, ex-M.inistro argén tino en Chile y Decano de una de las Facultades universitarias.

entre sí son casi impracticables: jcemos a nuestros lectores, después Bolivia y vico-versa, con él i^rasil, de haberla hecho traducir por

T l i , . . R S ___í— con el Paraguay y aún con la par-1 nuestro colaborador, V íctor Noir.La prosa del doctor Pinero h a L 0 norte argentina; Uruguay c o n — Nota de la Redacción,

el Prim er M andatario v los par- I s*cio slemPre neta Y precisa, como Bolivja perú, Ecuador. Colombia, r ^ l o Z V , l Pai f 1 nlsCurso de u n ,/l>eakeL aute Venezuela, etc.; Ecuador con Co- "M is primeros recuerdos perso-

rn t « r ,«1 re i S . u l l0S, ^ omu? es y en es+ta ocasron sus lom bia; el Perú c0n Colombia, Co nales de Joseph CáiUaux se remon- Pero sea cual fuere la actitud palabras fueron gentiles para Chi- lombia* con el Ecuador, etc. tan al mes do Junio de 1899, enque la C oalición adopte, el deber le y justicieras para el señor Su- Además> las diferencias étnicas que se presentó ante las Cáma- dc la Alianza aparece claram ente bercaseaux. y antropológicas— , generadoras ras com o Ministro de Haciendadefinido. En esos instantes, la gran ciu-L je diversidades de desarrollo que del Gabinete Waldeck-Rousseau.

Ella no puede aceptar que los ^ en Qú© los negocios y el eos- |af ec an toda la vida de un pue- Era en ese entonces casi deseo- partidos coligados se arroguen niopolitismo esparcen un poco d e k j0— suelen ser profundas hasta nocido de la mayoría de nosotrosi - *-5 i t a f n V i n a n f f a n A d i o n n r o o c Ila facultad de señalarle sus re-

[presentantes en el G obierno. Ivértigo, estaba ahita de discursos marcar contrastes substanciales. y los rasgos de su personalidady frases do ocasión y el señor Su-j ^ tema es para libros; pero futura se diseñaban apenas. Sabercaseaux, comprendiendo esteElla tam poco habrá de acep- I matiÍ”T erm om en to“ 't"uvo “el buen j enunciémoslo por lo menos en bta yo de él lo que podía saber en ~coc aei momento, tuvo rj,®? form a sinóptica: hablamos el mis- ese momento en los círculos par-tar la adopción de esas formasl

fde subterfugio político que se ocultan a veces con él ' nom bre de M inisterios de Adm inistra­ción . E n las vísperas de una cam ­paña electoral tal fórm ula no pue de ser presentada ante el país c o ­m o un propósito sincero de dar satisfacción a las aspiraciones de los partidos.& L a A lianza ha tom ado acuer­dos que m arcan reglas de co n ­ducta de las cuales no puede apar tarse.

A raíz de la caída del M iniste­rio que presidió el señor T o c o r ­nal, la representación parlamen­tario de los partidos aliados de-

'claró que no aceptaría, ningún Ministerio que no diera garantías efectivas de libertad electoral.•i Enf cuanto se tuvo conocim ien ­to de la renuncia presentada por el señor Salas Edwards, renuncia que aparecía rodeada de antece­dentes que le daban m ayor transcendencia que la que se des­prendía 'de su propio texto, la misma representación parlamen­taria se reunió para declarar que

usto de hablar com o un profesor de una Universidad chilena que aprovechaba la ocasión de encon­trarse en Buenos Aires para dar una de sus lecciones habituales, ante los profesores, alumnos y amigos de una Universidad argen­tina.

en la parte hispano-1 lam éntanos: que salía de unaacaudalada fam ilia perteneciente a esa burguesía , conservadora y moderada que fué el m ejor sos­tén de la monarquía de Luis Fe­

mó idioma-Lamericana— , pero no siempre es ¡a misma, la cultura; tenemos las mismas creencias, pero practicadasen form a diversa relaciónI_________ __ _________________ _inevitable con. la vida civil, la pó-|lipe, que su padre, había sido Mi- lítica y lá organización constitu- nistro bajo la presidencia del ma-

_ _ . . . . , . Jcional; descendednos del mismo riscal Mac-Mahon y. que él mismoEl profesor no olvidó, pues, ai Lonquistador> de la misma raza eu- después de haber hecho una ca-

homore de mundo y el éxito ru i-jr ea pero ni ésta reaccionaba enirrera brillantísima, entre Jos al- doso de aplausos que nunca se hanL m)-sma form a en la zona tórri-1 tos funcionarios del Ministerio-.de prodigado, acaso porque en nin-¡ da que en la templada, ni el abo- Finalizas, acababa dé ser enviado gún momento han dejado de cono- L- n de esta región era iisiológi- al parlamento como representan -cer su envidiable valor intelectual, camente el mismo que el de aque- te de los electores de Mamers, d e ¡ la soberana autoridad *dél talento coronó una tarea que no era fá- su departamento natal de la Sar- unido a l c arácter, sobré el res-cil, que era ardua y que fue llena- Estas diferencias profundas, que the.da sin esfuerzo, con sencillez, co-| m¿g de un cas0 han contribuí-l El Gabinete W aldeck-llousseau

y a la marea ascendente del cleri­calismo y de la intervención de las congregaciones en política. De este modo Poincaré se estrelló contra la general desconfianza de los republicanos y debió resignar su encargo de organizar Gabinete.

Loubet volvió entonces la vista hacia Waldeck-Rousseau, qué v i­vía retirado desde el fracaso de su candidatura a la Presidencia de la República en 3 895, cuando el Congreso lo había pospuesto a un Félix Faurc. Se había encerrado en un retiro altanero realzado por sus ruidosos éxitos en el F o ­ro. Sin embargo, el peligro que corría, la República acababa de despertarlo de su inacción polí­tica y algunas semanas antes lo había movido a pronunciar en el Senado un admirable y sensacio­nal discurso contra los proyectos c’ e ley de emergencia, presentados por el Ministerio Dupuy. Este ú l­timo babía triunfado, pero con una de esas victorias a lo Pirro.

Desde ese mome-nto todos los republicanos tuvieron fija la vista en Waldeck-Rousseau y se agrupa­ron resueltamente en tornó del Mi­nisterio que form ó en Junio de 1899. Me pare,ce ver todavía la si­lueta elegante y serena del gran' Ministro de pie en la tribuna, fren te a una Cámara desencadenada; creo escuchar todavía su voz cla­ra y tranquila que llegaba a las

miraban con terror al nuevo jefe del partido republicano., los po­tentados de las altas finanzas y el partido de los “ intereses crea­dos” . Estos Últimos, estaban espan­tados por el proyecto democráti­co sobre creáción del impuesto a la renta y debían alimentar más tarde la campaña del infortunado Calmotte.

Con las enemistades venían los inevitables chisméenlos y las his­torietas de alcoba que hacían las delicias de la triste "ciudad ale­gre” , de todos los cuales os hago gracia. El cerro Santa Lucía no es un Montrnartre. Venía también la tropa ávida de los intrigantes, eximios en el arte de insinuarse en la intimidad de los grandes, gentes cuyo tipo está bien repre­sentado hoy día por los Bolo-Ba­já, los Lenoir y tntti q u a n t i .. . Tanto los conocía Caillaux que aho ra debe repetir lo que entonces: “ Dios me proteja de mis ami­g o s !”

Sin embargo, poderosamente apoyado por el grueso del partido republicano, secundado por inteli­gentes colaboradores com o Pietri, nieto del célebre prefecto del im­perio, Caillaux continuaba su mar­cha ascendente que lo llevaba en 1911 a la Presidencia del Consejo de Ministros.

La situación era de las n»ás di­fíciles: había comenzado en el- in­terior esa desunión del partido re­publicano que debía terminar die­ciocho meses más tarde con la elec eión de Poincaré, candidato de la derecha a la Presidencia de la R e­pública. En el exterior permanecía sin solución la cuestión de Má»f rrueco^ que no habían sabido con­ducir ni la política altanera de Delcassé, ni la suave diplomacia de M. Pichón.

Puede decirse que el gran acon­tecimiento del Ministerio Caillaux fué la solución del problema ma­rroquí. Esta solución constituye su mayor título al reconocimiento de su patria, no sólo porque aseguró

por la cual las negociaciones pu­dieron llegar a un resultado po­sitivo. Y se verá en este hecho la justificación de Ja campaña quo se lleva en todos los países con­tra la diplomacia del secreto o di­plom acia a secas.

Sé a este respecto que Caillaux había tenido; con Alem ania otras conversaciones, después del éxi­to del acuerdo marroquí. Be tra­taba nada inenos que de poner término de una vez por todas a la hostilidad de los dos países por me­dio de una solución amistosa de la cuestión de Alearía y Lorena. Si mis inform aciones son exactas, estas provincias habrían obtenido su libertad a cambio del T onkia y del permiso para la cotización de los valores alemanes en la B o l­sa de París. Los acontecimientos no permitieron a Caillaux llevar adelante esa solución que habría asegurado la paz europea o por lo menos la paz francesa. La s u ­bida del Ministerio Poincaré con Millerand en la cartera de Guerra y el triunfo de la coalición- enV la elecBtón presidencial de 1913, des­truyeron en la cuna esas esperan­zas nacientes, Pudo creerse que .no habían muerto definitivamente cuando el parlamento derribó loa primeros Ministerios de Poincaré y devolvió el poder a los radicales con el M inisterio. encabezado por Doumergue y presidido efectiva­mente por Caillaux com o Ministro de Hacienda.

Pero estalló entonces la inci­dencia que se conoce, la campaña del ” F ígaro” , el disparo justiciero de revólver por una m ujer exas­perada que no sólo mató a la víctima, sino el Ministerio de su marido y las últimas esperanzas de una reacción pacifista.

A posar de todo esto. Caillaux no perdía su popularidad; su par­tido salía triunfante de las elec­ciones de 193 4 y él mismo era re­elegido en su departamento de la Sarthe sin presentarse, por una - mayoría más fuerte que jamás.. Su

el predominio de la Francia so- j ultimo triunfo fué su defensa per­ore esta gran región (prolonga­ción política y geográfica de Ar­gelia y de Túnez) en cambio de un trozo de territorio del Congo desprovisto de todo interés econó­mico,. sino también por el hecho decisivo de que esté acuerdo con Alemania, el primero celebrado des de 1370, abría camino a nuevas negociaciones y ponía fin a la te­mible política del mutismo fran­co-alemán. :

Otro aspecto interesante de este acontecimiento fué, que Caillaux condujo esta negociación de un modo enteramente personal, sin recurrir a la tradicional vía diplo­

mo una disertación, oportuna y | elegante sobre uno de los temas do a detener la evolución de al*

£ . ! , . l / ^ ^ l g u n o s países liispano-americanos,más «tridos tratados por el Con" i reflejan, de hecho distanciamientos

m

greso económ ico, reunido a la sa -. econ6micos que no tendrían porz6” * . - . . qué existir y que, sin embargo, esEse mismo conferencista, air* fl , Mcual no oía ni leía desde aquella ' jjjsolemnidad académica, acaba de

se componía de personalidades tan culminantes que Caillaux fué con­siderado en un principio como un figurante de segunda fila, llama­do por "e l gran patrón” para llenar un hueco más bien que pa­ra reforzar realmente el Ministe­rio. Y esta elección fué, sin em­bargo, el blanco de las críticas vehementes y apasionadas de los partidos extremos. Mientras los miembros de la derecha aullaban

olitica internacional sud-am crica-1tal más cercana de ese o sa r io que ; yer jncorporarso por ve;í primé- ia, se divide en dos partes, ícási del Atlántico la que se siente' ” J~ira a un Gabinete a socialistas (co­iría en dos lecciones porque en el fluenciada por el canal at, i ana-i Q j^mérand lo era en ese en­

publicar un libro, pequeño com ol Para encontrar una aplicación dimensión material y original, co- expedita de la teoría del autor, rao tema y com o rum bo exterior, hay que situarse en el i acílico,

Las Nuevas orientaciones de [donde es toda la_ región continen- politic ¡nal dirseñor Subercaseaux, parlamenta-1m£ - 1 Itonces) los de la izquierda protes-

nada justifica en estos m om entos rio o publicista, aparece en todo| 4 3 ahí, en erecto, * taban contra la presencia del ge-la crisis que se acaba de iniciar; momento el profesor,— el profesor tan con mayor claridad tas conve- npral de Galliffet, • el "sableadorque la Alianza deseaba el man- nacionalista. Es su rasgo ^om i- j a m T í í i a r la de la c °m una” y c.ontra la de Caj-

dpi actual M inisterio nante. !r‘? in ac*uadero, que ai amp a h jaux b ijo de un miembro del Mi-tenmuento del actual M im steno | ¡ g g j ¡ g ¡ ¡ económica, eliminaría « Í B e r ^ nií.ter,0 ¿ e, Go,pft ^ E5tr/lo (l6l 16de Mayo de 1877.

Waldeck-Rousseau hizo frente a Jtodas estas críticas y con el apo- íyo (lo la cálida y generosa orato­ria de Henri Brisson, obtuvo, por fin, una mayoría de 20 votos.

Jamás batalla parlamentaria a l­una fué tan violenta. Quince días

y que sus representantes en el Gobierno le m erecían toda | su confianza.

Sería no colocarse dentro del justo concepto de la situación si jos que provocaron la crisis y los que tienen la obligación de • so ­lucionarla no tom aran en cuenta estas ’ declaraciones solemnes., Ellas fijan el deber de’ la A lian ­za Liberal y la actitud que sus miembros deben adoptar.

Ellas permiten,^ además, solu ­cionar las. dificultades actuales

cías sobre las cuales no será de ^[ninguna manera fácil el acuerdo.

Chile desea el desarrollo do Bolivia y desea la mutua cor.ipe-

Inetración de uno y otro pueblo; desgraciadamente no es po- servir' aspiraciones, territo-|

ríales que por suprimir un proble- j

Tan nueva es la materia- plan, teada, que sería injusto y pequeño no detenerse en ella: entraña cues tiones de importancia permanente y creciente.

En la primera parte de su obral o curso en dos lecciones, el señor j ^ 1.0’Subercaseaux llega a la conclusión ,|slDl! en cuanto a los países del Atlán­tico resque tienen unos lo quelos otros, axioma que es aún más1.- IIPPI . H gráficamente exacto, réspecto a las ^ a0 a--s a -diversas zonas— , tropical,|tropical y templada— , en q u e ^ e L _ ___________________ _ _ _ _ __hallan estas repúblicas. I ^ cammo, correspoxiaeria d u j resolver la crisis que marcaba un

¿Qué indica, esa diversidad de JCCKm oficiosa de ^ 08 ^ affea‘ cambio total de orientaciones, Lou — | j ----- llamó primero

fibras del alma, cubierta sin cesarj mática, sino para las firmas fina- por las imprecaciones de la clere^; les dejafido así a Un lado con toda cha. Era esa misma voz qué sema resolución esta diplomacia añeja Lna3 más tarde supo imponerse ron I que ha dado en todos los paíSeS

■flj É| ]tan trágicas pruebas de incápá-.

jspecto a los del Pacífico, raa, crearían o reagravamn^otros. antes había caído el Ministerio de ¡nen unos lo que les falta a ^ hll° seguramente ^ s® a la charles Dupuy, convicto de excesi-

unión, y mi modesta opinión, es va complacencia para con loa reac- ieamos, sin atre-ao, , cionarios al día siguiente del aten-

sub- v? inos a recoraenda;r uu paso ofi“ tado contra el Presidente Loubet cial sobre la materia. 1 en las carreras de Auteuil. Para

| En cambio, correspondería a lasin extremar las cosas y sin lañ-L-, „ , v^xCx«a,v.l UCl .zar al país en, una lucha estéril zonas y por consiguiente de pro- tes «,roPae a1r ,a conveniencia u,!|bet

perniciosa para los intereses pregunta-el «eftorSuniñearía lá paz perpetua en el Pa-

| cíííco meridional.Bolivia reclama un puerto y

|Chile, por medio de la unión adua-!

¿del país.! Es de esperar que el buen sen­tido y el patriotismo del Primer Mandatario de la Nación haga borrar este triste episodio de la política chilena y llegue- a res­tablecer fácilmente la normalidad del Gobierno de la República.. Ha quedado perfectamente en claro con él texto mismo de las renuncias presentadas que no existe ninguna .disidencia o des-

aacu|rdp/ entre lqs Ministros; nin- gúi incidente1 personal ha roto

bercaseaux.— La necesidad de concordarse,

— contesta el mismo, conclusión que presenta aspectos diversos: j viable en ciertos países, esa con cordancia no lo es igualmente en j otros.

Tiene, pues, .ventajas e inconve­nientes y eri el caso especial de Chile y Bolivia, ha hecho, prác-tica aunque no politicamente, bas-|paíse„ qufi « i eran ffl M „ sumWo

peto de sus7 propios adversarios y que reinó como árbitro soberano basta su voluntario retiro del po­der al día siguiente de su triun­fo en las elecciones de 1902. . .

En ese gran momento históri­co la figura de Caillaux, no se me presenta sino en form a muy im­precisa. Me acuerdo de su cráneo escueto y brillante, én- corvado en el banco de los Mi­nistros a la derecha del general marqués de Galliffet. Sólo algunos, meses más tarde su fisonomía po­lítica empezó a tomar rasgos salientes. Su competencia ex­cepcional en materia de finanzas se afirmaba con autoridad en me­dio de la incompetencia casi ge­neral de esos hermosos oradores forenses, de esos veterinarios de provincias y de esos capitanes re­tirados, per el prestigio de su in­teligencia 'clara y poderosamente asimiladora, su elocuencia preci­sa y nuirtda de hechos, sostenida por una voz al principio un tanto aguda y chillona pero que pronto supo hallar el diapasón exavto y se hizo persuasiva y penetrante.Tuvo notables justas parlamen­tarias con Jaures y a pesa»- de laenorme potencia oratoria .* de este labras. Mi amigo que era muy último -y de su gran versacióu eco- franco, fracasó por ésta causa nómica. no fué siempre por cierto aún cuando fuese el orgullo de su el gran tribuno socialista el que generación. Se llamaba CJaudio- lievó consigo la victoria. Casimir Perier, h ijo de un Presi-

Mientras se afirmaba así en el dente de la República francesa y parlamento como el sucesor d e ' descendiente de muchos hombres

•rimero a ltaymond ¡esta admirable dinastía de vérda- de Estado. Ha sidp muerto por la o, el hombre estaba deros "Lords de l ’Echiquier” que ¡patria a

|sonal de su m ujer en la Corte da Asisses, cuyo bastonero Henri Ro» bert me ha dicho que fué el máu hermoso alegato que ha oído en. su vida y este testimonio no pue­de ser sospechoso por cuanto R o- bert no era de los amigos políticos del caudillo tan discutido.

Pero, ya era demasiado tardo para detener la mano de la Fata­lidad, dé esta potencia maléfica que desencadené el terrible con- ílióto.

De los hechos y ae los gestos de Caillaux desde esta fecha hksta hoy, no conservo más recuerdos personales dignos de evocación o por lo menos es un .terreno de­masiado candente para aventurar­me hoy día a hollarlo.

TESTIS.

cidad .Caillaux había comprendido per

fectamente con su golpe de vistá lúcido que nuestros diplomáticos profesionales y los de todos los países, desde Benedetti hasta el tristísimo Luxburg, son general­mente hombres muy amables, per­fectamente educados, capaces de recibir bien y. d e . . . no decir na­da. Pero, perfectamente incapaces también de penetrarse de la rea­lidad de las cosas y a menudo muy ignorantes de las condiciones económicas del país donde residen.La culpa está en el modo de.reclu tarlos. La "carrera” ha sido muy frecuentemente el apanaje y el asi­lo de los nobles arruinados y de los elegantes ociosos. Para entrar en ella babía en un tiempo que mostrar "la patte blanche” .

Un joven amigo mío me dió hace algunos años sabrosos deta­lles sobre los concursos de admi­sión. No bastaba triunfar en prue­bas técnicas e intelectuales. Lo principal era obtener la "cote dr amour” de cierto número de per- _sonajes diplomáticos y aeadémi- De esta manera conocíamos ño­cos, en cuyas casas era preciso ®otro.s- también hasta hace poco, a — J 131 ! Combarbalá, cuando motivos su-

La ciudad abandonada• .Haciéndonos eco ■ del contenido

de un artículo recientemente pu­blicado en “La Nación”, e impre­sionados con su leotura; queremos poner ' aún más de. manifiesto la lastimosa situación por que viene pasando este pueblo infortunado, y, a la vez, insinuar lo s medios có­mo podría el Gobierno y él Congre­so sálvar, en parte, eisa aflictiva situación.

Todo pasajero del Longitudinal, ail .mirar desde su asiento el pano­rama que presenta lá ciudad,' no puede dejar de sentir una impre­sión desfavorable al considerar* el aislamiento y atraso en que ella se encuentra. Construida .en el. fondo de una hoyada, rodeada de altos y abruptos cerros, que ' parééeii comprimir’ el reducido ' valle, -la ciüdad aparece sumida en un apa­rente aletargamiento. . . ¿ _

¿Y es ésto, no más Combarba- lá? exclaman desimpresionados los pasajeros, que pasan, al mirar desde la estación del ferrocarril al solitario pueblo.- . .

en cuyas casas era presentarse y dar pruebas de buen I fono, elegancia y prudencia dé pa-'

mal elegido para tenor éxito, pues su actitud había sido siempre flo­tante y equívoca con respecto ál nacionalismo. El partido republi­cano estaba en vísperas do recohs-

nera, le ofrece el uso en común tituirse o de estrechar rus file*» de todos los de su territorio ma­rítimo.

Las posibilidades económicas de una confederación no se han in­clinado en ningún instante hacia

para hacer frente a la* más peli ­grosa tentativa de golpe de Esta-

por parle de los militaristas

U empezar la guerracomenzó con él Barón Louis y I Fué por eso grande la emoción terminó con Maurice Rouvier, Cal-| en el charco de las ranas cuando Uaux se daba a conocer en los j se vió. a Caillaux negociar directa- círculos intelectuales y financieros monte con los hermanos Mann.es- extra-parlamentarios. mann. los grandes industriales ale-

Lo encontré por primera vez en ■ manes, por encima de las cabezas

do

tante camino. res de materias primee bolivia-¡

Desde luego, permítaseme on- manufacturas. Esas posibilidades carecer la oportunidad de esta ¡no han estado, en umi palabra,

hacia el norte; com o en 1333, sinomasasiMmMxwmiiK'B

REGALOS UTILEST O S T A D O R E S E fL E G T R /G O S

PARA LA CASAPara el laboratorio

Para tos señores médicosPara los señores dentistas.

V E R L O S ES C O M P R A R L O S

ESTADO 2 3 5

Raab, Bellet & Cía.ABIERTO HASTA LAS 8 P. M.

bacía el sur, como en los momen- los cu que Chile esboza más y más uii. organismo industrial que con Bolivia se armoniza y comple­ta mutuamente.

Hé ahí la razón permanente ¿le las orientaciones chileno-bolivia-

¡uas.j . Hé ahí, además, una idea con­creta que nuestra diplomacia en la

[altiplanicie, absteniéndose de de- ¡claracionec .imprudentes. cieñe adoptar- como prbgrama oficioso, porqife lá mayoría de la opinión

[de este país desea apresurar el ¡día en que no haya ninguna di­ferencia substancial entre el in- [terés y el porvenir chileno y el in­terés y el porvenir boliviano.

Ambos países deben salir cuan­to antes del aislamiento por el camino de un acercamiento que no necesite pedir ni dar territo­rios, sino compartirlos, haciendo

[los primeros ensayos do una unión que la práctica misma cíe la vida económica se encargaría de afian­

z a r y acaso do ampliar.

PROPIEDAD en VENTACALLE AMUNÁTEGUI

A media cuadra do la Ala­meda.

Propiedad de dos pisos, compuesta de una espaciosa casa en bajos con 31 piezas,3 „ patios, uno con árboles frutales y parrón, piezas de baño entre los dormitorios, pisos de parquet nacional, luz eléctrica. ALTOS, 14 pie­zas. arrendada en $ 400, sin .''contrato.

Las casas están en muy buen estado de conservación.; '

Deuda a la Caja de Cré­dito Hipotecario $ 60,000 en bonos del 8 o!o con 1 ojo. > ■!

Superficie:PRECIO:

1,000 metros. $ 180,000

“ Sección Propiedades”

FREUDENBURG& BAL2V5ACEDA

¡Síiá MORAN DI? 3 «O

una casa de la Rué Spontini, don de notables personalidades del gran mundo, de las letras y do las artes se encontraban reunidas en torno de la. mesa de una de las más encantadoras “ hotesses” de la sociedad parisién. Y desde el filial de la comida Caillaux era el cen­tro (le tortas las, conversaciones, no ciertamente por el prestigio de ¡ su cartera de Ministró—-estábamos jorobados en materia de Ministros — sino por el encanto de su inteli­gencia dúctil y compleja. Me im ­presionó desde el primer momento { sü extremada nerviosidad, pero es-1 te ligero matiz neuropáticc real-1 zaba aún más la vida intensa que I irradiaba de su personalidad. Des­pués, lo encontré muy a menudo y en cada ocasión hallé una en­tidad más notable y más avasalla­dora.¿ Ya no era el simple lugar te­niente de Waldeck-Rousseau; una ¡ enfermedad implacable -nos habla I arrebatado al “ gran patrón” . Y | Caillaux se afirmaba como su ver­dadero sucesor, se había conver­tido en el je fe de un gran parti­do y presidente del todo-poderoso Comité Radical, de la Rué de Va­le i s. Con el favor crecía también el número de sus enemigos de la derecha y rte la izquierda; los ra­dicales de sectarismo anti-clerical

I que encabezaban Combes y el ge-

de los respectivos’ Em bajadores. Pero ésta fué sin duda, la razón

periorés nos dieron ocasión de .co­nocerla y apreciarla, recorriéndo­le sus calles y considerando sus condiciones y necesidades.

Pudimos anotar que la . ciudad carece de edificios públicos, siendo el único el en que están malamen­te instaladas la cárcel y policía, unidas. El hospital es modestísi­mo, -—del todo incapacitado para atender más de 25' 6 30 enfermaos. La gobernación funciona en una humilde pieza de un v ie jo 'y bajo edificio ubicado en una de las es­quinas de la plaza despueblo. Está aún más humilde. El Fisco paga un canqn de arriendo de $ 60 ai mes por el ilocal de la goberna­ción. .

El Correo nq es menos. ¿Y el telégrafo? ¡Ah! Su instalación

nei'íal Andró, los reaccionarlos que

OFRECE]

FUNDICION LIBERTAD

3

L A N A C IO N .— D O M IN G O 30 D E D IC IE M B R E D E 1917

LYNAM LYNAM i NAM

PIDA EN TODAS. LAS BOTICAS

HARINAMALTEADA

LY

NA

M

LY

NA

M

. LY

NA

M

RECOMENDADO P O R M A S DE

60 FACULTATIVOS YNAMAUMENTO PODEROSO

PA RA N IÑOS

UN IG o S A G E N T E S

P. BEZANILLA & Co.IM P O R TA C IO N NORTE ■ AM ER IC AN A

89 Ahum ada 91L

YN

AM

'

LY

NA

M

LY

NA

MLYNAM 18 LYNAM ¡ i LYNAM

¿ D ó n d e p a s a R Lo s d ia s d e F ie s ta ?

P A R Q U E S P O R T IV O P U D A H U E LE L L U G A R M A S E X C A N T A D O R D E L O S A L R E D E D O R E S D E S A N T IA G O G ra n la g u n a co t í b o te s a u to m ó v ile s , d o r e m o s y d e v e la .

C erros p in to r e s c o s , s it io s e n ca n ta d o re s . R e c r e o e s p e c ia l p a ra la s b u e n a s fa m ilia s . S E R V I C I O E S M E R A D O D E R H S X A Ü R A N T : A L M U E R Z O 8 3 .5 0

O R Q U E S T A T Z JG A N O P E R M A N E N T E .

T renes a v a p o r d ir e c to s d e M á tu ca n a esq . M a p o c h o a I ’ u d a liu e l. R e c o r r id o en 45 m in u to s . H O R A R IO D E V E R A N O 1>E L O S T R E N E S A P U D A H U E L

ID A D ía d e se m a n a R E G R E S Ó

7 .5 0 A . M . A P u d a h u e l ........... 0 .8 5 A . M .

1 1 .2 0 A . M . A P u d a h u e l ............ 1 .0 5 P . M .

2 .2 0 P . M . A B a r r a n c a s .. . . . 8 .2 0 P . M .5 .0 0 P . M . A P u d a h u e l ........... 6 .1 0 P . M .

ID A D ía s fe s t iv o s R E G R E S O

6 .3 0 A . M . A P u d a h u e l ........... 7 .3 0 A . M .5 .2 0 A . M . A P u d a h u e l . . . . . i>.35 A . M .

1 1 .2 0 A . M . A P u d a h u e l ........... 1 .0 5 P . M .2 .2 0 P . M . A P u d a h u e l ........... 8 .2 0 P . M .5 .2 0 P . M . A P u d a h u e l ........... 6 .3 0 P . M .8 .2 0 P . M . A P u d a h u e l ........... 0 .0 5 P . M .

E s te tren v a h a sta P u d a h u e l lo s d ía s L u n es, M ié rc o le s y S á b a d os .

YESOL L E G O

C a s tr o 7 8FIERRO

E N B A R R A S Lingotes, Planchas

G a h r a n i z á e l a s y l e g r a s Metal desplegado

ZINC en planchasC a ñ e ría p a ra Agua y Cas

OFRECEN A PRECIOS BAJOS:

ENRIQUE RAWLINS & Co.SANTO DOMINGO Núm- 855

462-3a

Se necesitan D O S JUNIORS

q u e sep a n e l in g lé s . E s c r ib ir conr e c o m e n d a c io n e s aG . E . C A S IL L A 2 1 2 — S A N T IA G O .

2 0 94-80 -1

CLORURO de CülT e n g o o r d e n d e v e n d e r p o r b a ­

r r ile s u n a p a r t id a en p e r fe c to es­ta d o y a p r e c io d e o ca s ió n .

V IC T O R A R A Y A . A G U S T IN A S 805

* 4 2082,-31-1.

Compañía MolineraSAN CRISTOBALD e o r d e n d e l D ir e c t o r io y c o n ­

fo r m e a lo e s ta b le c id o en lo s E s ­ta tu to s d e la C om p a ñ ía , c ita se a R e u n ió n G en era l d e A c c io n is ta s p a ra e l d ía Ju eves 3 d e E n e ro de 1 9 1 8 , a las 2 P . M ., en la o fic in a d e lo s señ o re s W illia m s o h , B a lfo u r & C ía ., en V a lp a ra ís o , p a ra tra ta r d e l a u m en to d e l ca p ita l y m odifij- caftión d e lo s E sta tu tos .

V a lp a ra íso ; 29 d e D ic ie m b r e d e 1 9 1 7 .

E N R IQ U E B T V E R O S G ., D ire c to r -G e r e n te .

1 0289-30 -1

F E R R O C A R R I LPuerto y Balneario de Quintero

C onform e al a rtícu lo 6.o de lo s E s ­tatutos, el d irectorio acord ó ' cobrar a lo s señores accion istas una octava cuota de 10 poi'r ciento, o sea cien pesos p or aoclQn, cu yo pago deberá efectuarse antes del 5 de E nero de 1918. L os recibos de las cu otas están a disposición de los señores accion is­tas en la oficina de la Sociedad, E s­tado- 91. O ficina 27. -

Santiago, 21 de D iciem bre de 1917.E l. CiBRSHYE

i2071-5-a

Compañía de Salitres y Ferrocarril de Agua Santa

D IV ID E N D O

De orden del C onsejo D ire ct iv o , se av isa a lo s señores a ccion ista s que, desde e l L unes 7 de E n ero p r óx i­mo,. se com enzará a pagarles un d i­v id en d o in ter in o de dos y m ed io p or cien to , equ iva lente a c in co chelines p or acción .

E l pago sé liará acmí y en San tia ­g o p or e l B an co de A . E dw ards y Cía., y a los a ccion ista s residentes en el p a ís se les pagará en m oneda corrien te a l tip o de cam bio que el m ism o B a n co fije para 'el S ábado 5 del m ism o m es.

E l reg istro de tran sferen cias de a ccion es estará cerrado desde el L u ­nes . 81 del presente h a s ta -e l M ar­tes 8 d e E nero p róx im o, am bos días inclusive.*

V alpara íso , 22 .de D iciem bre de 1917.

Juan G. Soarle,D irector-G erente

12-A

S o c ie d a d e s A n ó n im a s

10,000 rauli pisó 1 x4¿ inach. cada uno........... ..................... S 0.(501 U,00ü tablas raulí 1 rriacb. rod., cada una a................... 0.45

ParnintQMC* completo surtido en batientes, peinazos, palillos v mol' Uul piUiul Uoi duras. Correderas para mesas, escopleaduraspara persiana

BespaGlhas rá§sief®s a ppawi&oiasPor pequeñas^ grandes partidas. Por carro completo desde mi

D ESV IO ESCOBEDO Cemento MELON, Cal y Basas de Piedra

Pida Ud.Caiálogo.---Ca8Ílla-30*SÍ.VTeléfono Ingles 182, Parque

¿¡-sil-i Manuel Escobedo, M.

La REPUBLICA 717 República esq Domeyko

Barraca \¡ Fábrica

FABRICACION de PUERTAS y VENTANAS de TODAS CLASESG ran existencia para entrega inmediata OFRECE

PRESTAMOS HIPOTECARIOST ra m ito ráp idam en te préstamos en ia Caja

y Bancos H ipotecarios, al in terés del 6 al S c/0de in te rés ; anticipo los fondos que sean necesarios para tos gastos y cancelaciones de o tras deudas.

Carlos Latorre H .CATEDRAL 1109

4.-57-30-1

Compañia de Salitres

de AnfofagastaDIVIDENDO No. 134

_______ _ vEn con form id a d con lo d ispuesto

por e l C onsejo D ire ct iv o de esta C om pañía, sé repartirá ,a los señores accion istas un d iv id en d o de

C IN C O P E S O S (8 5. p o r a c c ió n ) !

pagadero p or el B an co de C hile en j V alp ara íso desde él 10 de E nero de j 1918.

E l R egistro de A cc ion ista s penna- j necerá' cerrado desdo -e l *27 de D i-i ciem bre de 1917 hasta el 10 de E n e-¡ ro de 1918. in clusives. •

V alpara íso , 15 -de -D iciem bre d é 1 1917.

E L G E R E N T E : __________________ 10-a

Sociedad NacionalD E

Seguros Generales

"LA ALEMANA"D e o r d e n d e l D ir e c to r io c íta se

a lo s se ñ o re s a c c io n is ta s , a J u n ­ta G e n e r a l O rd in a ria , p a ra a p r o ­b a r e l b a la n ce sem estra l ,-.ei d ía 9 d e E n e r o .d e 1 9 1 8 , a la s 3 1|2 P . M .. en las o fic in a s d e la S o c ie ­d a d , B a n d era 1 G 4 :

E n c o n fo r m id a d a lo s E s ta tu ­to s , q u ed a ce r r a d o d e s d e e s ta fe ­c h a h asta e l 9 d e E n e r o p r ó x i­m o , e l l ib r o d e re g is tr o s d e A c c io ­n ista s .

S a n tia g o , 25 d e D ic ie m b re d e 1 9 1 7 .

A L B E R T O V IL L E G A S .S e cre ta r io .

3 0 $ 0 -9 -a

C o n ta b ilid a dSo n eces ita un jo v e n c o m o p r in ­

c ip ia n te . In ú t il p r e se n ta rs e sin b u en a s re co m e n d a c io n e s . E s c r i­b ir aG . E . C A S IL L A ! 2 1 2 — S A N T IA G O .

* ■ v :; v v' r~ 2 0 9 3 - 3 0 -1

Banco Alemán TransatláiticoCASA CENTRAL: OEUTSCHE UEERSEE1SCHE BANK, BERLIN

CAPITAL...................... ...... Mes. 30.000,000.—RESERVAS.......................... „ 9.800,000.—

Fundada por el Deutsche Bank, Berlín CAPITAL Y RESERVAS... Mes. 500.000,000.—

SUCURSALES:E SP A Ñ A : Barcelona, y M adrid.— A R G E N TIN A : Bahía Blanca,

B uenos A ires, Córdoba, M endoza, R osario do Santa F e y Tucuioán, — S O L IV IA : La Paz y Q ruro. — B R A SIL: R ío de JaneiroSantos, San Paulo.— C H IL E : A ntofagastá, C oncepción, Iquique, San tíago, Tem uco, V aldivia y Valparaíso.— PERÚ: Arequipa, Callao,.: L im a y T m jillo .— U R U G U A Y : M ontevideo. •

E jecuta toda clase d e operaciones bancarias en general O frece" su-'moderna instalación de Cajas d e Seguridad;

Oficina principal para CHILE en Valparaíso.

IC. HUTTMANN, Gerente. 1

BANCO FRANCÉS DE CHILECorresponsal en Chile de la

“ S o ciét é Génerale de París”Sociedad anónima con capital de 500mi­

llones de trancos y con 1,000 sucur sales en FranciaEl Banco hace las siguientes operaciones: de­

pósitos y créditos en cuenta corriente, descuentos, cobranzas, préstamos, giros al extranjero, custodia, e tc , etc. 1M

HUERFANOS num. 1072

BA N D ER A 188 C A S ILLA 2 1 7 0

C oclirane 653 C asilla 893

Sub-agente en Santiago:

José IVionserrat,

Compañía Trasatlántica* DE BARCELONA

VAPORES-CORREOS ESPAÑOLES(S alidas de B u en os A tres lo s d ía s 2 y 12 de cada m es)

Lénea d d Plata-iediísrráneoEl esp lénd ido y ráp ido vapor

“ Infanta Isabel Si M ío ”saldrá de Buenos Aires el 2 de'Enero, para . Montevicfeó, Canarias, Cádiz, Almería y Barcelona.

Agentes en Valparaíso:

Pereda, iartínez y Oía.,

C. S. A.V.Compañía Sud-Americana de Vapores

-'V IA JE S D IR E C TO S Y S A P ID O S A COLON EN 14 DIAS

Éó¡k siguientes vapores dotados d9 instalaciones de telegrafía Ina­lám brica, sistem a ' ‘M arconi” , sa ldrá» p r óx i m amén ce paralla zona del Ca­nal (C o ló n ):. ;

t*,- Vapor A yson, capitán Carsweil, el M iércoles 2 de E nero, a las -cuatro dé la- t a r d e .. ''

' Vapór H tiascorí cap)tan G regory.el M lérco les/9 dé ¿Enero-, a las cua­tro de ia (ande. jM fiM '

H a rá n ; escala en-C oquim bo, Anco! a gasta- inuTnue. A rb*a. Moliendo Ca­llao, iáafaveiíry, y Paita. L legarán a Panam á el 16 y 23 de Enero, atrave­sando el m ism o día el Canal hasta • C olón .

Tendrán espléndidas conexiones con r vapores .para Europa y con las lu jusas naves de la United F ru it Co.. que -¿arpan de Coiou para Nueva York y N ueva Orleans.

En A n to íagasta y A rica com binarán con los trenes intern&í-íonalas % Va Paz. qué sstlen- los d ías Sábado y Lunes, a las 8.40 A. M. y 12 M., res­pectivam ente. '

El vapor szaipo, capitán Oyarzan. Con Instalaciones de telegrafía Inalám brica, sistem a “ M arconi” , saldrá para Eten e intermedios el Sábado 29 <ie D iciem bre, a las 4 de la tarde con escala en Coquimbo, Huasco, Ca­rrizal, Caldera. Chañaral, T altal, A ntofagasta . C alleo, Tocopllla, Iquique, Caleta Buena, P isasua. A rica , l io , M oliendo, Chala. P isco, Tambo de Mo­ra, Callao, H uacho, Supe, H uarm ey, Casmá;' Samanes, Chimbóte y Sala- ve rry.

V alparaíso, D iciem bre 24 do i9jL7. , 4 $ONTE&B PLAZA,

Gerente.A g en te : Carlos H ogers, Bandera esquina M oneda; sub-agentes, Santia­

go , H. Spencer, H uérfanos* 948; E xpreso V illalonga, A gustinas 248 y Com pañía T ransportes U nidos, E stado esquina D elicias.

EL PR 0D IJI0S0

COLIRIODEL PADRE CONSTANZO

C U R A :Las /inflamaciones de Ojos u oftalmías. Yista débil o cansada - Escrofulismo. - Nubecillas-Manchas i opacidades de la córnea-Cataratas grises-Gota serena y verde o glaucorrea.

DimSIRSE A:

V ÍC TO R ROSTAGNO68 Galle SERRANO T4, Valparaíso j| W i 11

A VENTA EN TODAS LAS PRINCIPALES BOTICAS Y DROGUERÍAS

LA NACION.— DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 1917

Para Año Nuevo• • • •

Selecto Surtido en Canottier para Caballeros, precio lo más bajo en

plaza encontrará en B j

Servicio directo de <<La NACION>> con Estados Unidos

Deseosa “ La Nación.“ de corresponder al c reciente favox I blico, ha acreditado un corresponsal «speexal en Nueva York, quo des­

de mañana empezará a enviarnos un servicio .exclusivo de informa­ciones telegráficas.

“ La Nación’ ’ se complace al mismo tiempo en poner a la dispo­sición del público y del comercio, su ágencia en Nueva York >para to­das, las consultas que deseen hacer por su intermedio. Esperamos ca­da día dar mayor desarrollo a está sección de nuestro diario para po­der servir al público en *la forma que merece.

PUENTE Núm. 671 POLITICALA SITUACION MINISTERIAL.— S. E. LLAMA A LOS PRESIDEN­TES DE LAS CAMARAS Y CONVERSA CON EL Sr. LAZCANO

DETALLES DE LA JIRA ALIANCISTA A COQUIMBO

L A F A M A D E L A U T O M O V IL

PAIGE

NUEVOS Y COMPLETOS DETALLES DE LOS SUCESOS DE QUE- LLON. — EL CORRESPONSAL EN CASTRO VISITA AQUELLA LO­

CALIDAD Y ENTREVISTA A UNA DE LAS VICTIMAS

SESION DE LA JUNTA EJECUTIVA LIBERAL DEMOCRATICA.— | ELECCION DE CANDIDATOS DEMOCRATAS

La crisis

^constituye una vergüenza, metido j >■corno está en una ca-sica de aspee-.." lo colonial, por la que el Fisco se j 1

^-permite pagar un arriendo de $ 50 I ■nensu.-Aes. Por" esta suma se ofre- 11 |ccn cusas con triple comodidad, fjior. lo que nos1 pareció que habría 'por ahí una oculta protección a j Irosla' fiscal.B La Tesorería Fiscal se nos in-1 ¿formó que funcionaba en una pie­za cedida gratuitamente por su | .leño.,

L ¿ Y c-1 cementerio? Habrá que ¿mandarlo clausurar. Abierto por : varias partes, es lugar de, excur­sionismo do los perros vagos quje ¡ gse encargan de presentar a la vis- ¡;ta las osamentas de varios de los cine allí moran. Siendo de propie-1

fclad 'parroquial, el cura careye de.¡¿medios para mantenerlo en rriejo- I res condiciones. Los inclúes, según ¡'gráficamente lo declaró un inglés, que acompañó a esa última mora-| fueron fecundos en bienes para el da a un compatriota, los tienen ios cuarenta años de enseñan­

t e jores. ________i za científica del ilustre profesor.|{ Recuerda la historia ceremonias

MuchachoPara los mandados

Inútil presentarsesin bue" ñas recomendaciones. Hora 10i a 11 A. M.

Fernando Orrego & Gia.T e a tin o s 4 2 0

SA N TIA G O418-30-1

Los presidentes de las Cámaras en la Moneda

La situación política permanece estacionaria. El Presidente de la Re­pública conferenció ayer con los se-

I ñores Eduardo Chame y Belfor Fernández, presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, res-

I pectivamente.El señor Chame, según lo que se

decía en círculos bien informados, habría manifestado al Presidente de la República la conveniencia de evitar una crisis como la actual, que carecía de causa y quo iba en­caminada, én su apariencia, a pro­ducir una seria escisión entre los partidos, pues era seguro que la Alianza Liberal no había de acep­tar que se modificara su representa­ción en el Gobierno sin un motivo justificado.

Habría agregado el señor Chame |qüe ésta era su impresión personal, pues, por haber estado ausente de Santiago, no le había sido posible ponerse al habla con sus amigos; pero que creía no estar equivocado en su opinión.

El señor Belfor Fernández se ha-

eouéept(o, la mayoría de la Cámara de Diputados aceptaría con gusto la solución que S. E. creyera conve­niente dar a la crisis.Con los presidentes de la Coalición

En la.tarde de ayer el Presidente

¿Para qué seguir en esta descrip- análogas más solemnes, más teatra ción ? , íes, en cierto modo más grandio-

; -Ahora todo se hace más tétri-1 SaSl , Ibría limitado a decir que, en suveo con Ja pobreza y el tifus qu e/ Un siglo vi ó la consagración del . „ ,OTrrt ío u fifimaf#azota al pueblo. . busto de Voltaire eñ el gran Tea-

—¿Qué remedio tiene todo .es- tro Real de París. Otro vió en el to? — preguntamos al gobernador dé la Grande Opera el de Víctor señor Joaquín Olivares, digno y Hugo.laborioso funcionario. , Pero a Voltaire y á Víctor Hugo

— Por . el -momento. — nos re s -; los Coronaron sus partidarios, los pondió, fin qu é el Gobierno ácorda-¡ filósofos y los literatos que querían

Síá un auxilio de dinero para exter- acentuar los extremos de úna d o c - . -------------------- „la enfermedad reinante: el | trina, y aunque fueron partida- de la República llamó a la sala de

su despacho a los presidentes de los partidos do la Coalición, señores Pe­dro N. Montenegro, Arturo Besa y Alberto González E.rrázuriz, y les expresó la necesidad de allanar las dificultades que entorpecían el Go­bierno.

Los señores Montenegro, Besa y González habrían contestado a S. E. que el deseo de la Coalición era pro­ducir la crisis total del Gabinete, y a fin de reconstituirlo sin demora lo habrían dado tina lista de" los li­berales que ellos aceptarían como organizadores.

.-tifus;- y. después, que proporciona- ¡ riós extendidos por el amplio mun- 'ra trabajo al pueblo desocupado, | do, no tuvieron en esos actos so- •j-esolyiéndo * ha'ccr algunas cons- lernnes los coronados la satisfac- '•triicciones públicas, el edificio de ción de verse rodeados únicamen­te -gobernación, o de la cárcel, el te por amigos cariñosos,, ya que puente sobre el río, que en épocas esas ceremonias fueron más fruto

-do invierno Incomunica .la,', ciudad j de la soberbia que de la humildad .con las comunas inmediatas. Es humana.de urgente necesidad auxiliar a la . La-ceremonia del salón de la So­

punta de .Beneficencia, para dotar *"iedad Agronómica se diferencia Tal pueblo ■ de un cementerio bien'l todas Jas de consagtación de ¿.cerrado’, y in| ífie atención d¿bósp/t&I., . -.Ü-na subvención extra-grdin i ria 10,D0Ó; p a r a á m b o s , 4Q af|OS u hoy | ¡g g pocás horas>fines, en _vei presupuesto próximo,| jian sido alumnos de don Julio víaVvaria' Ja situación en la parte Be<Jnard.apreniiante. . Esta particularidad de la obraKT Mucho más se podría decir, pe- «<í(lucadoi*.a de don Julio Besnard, •ro O.-, mi en do abusar de las colu.m- magistralmente cincelada por don ñas -de “ Da Nación , pondremos j ORg Alfonso, levanta su modesta ixiuí pún tó ti nal en la esperanza de tai,ea en ja enseñanza agronómica,

¿que c! Gobierno y jos representan- | a ja altura de la Apoteósis.

U 1 1 U l J U i C I l t C l 1U D X C I I j • # . i» í I I,eiorar los elementos méritos en que ésta fué >a resul-iP ios enfevmos en el ,ante de una onda de carinosa le ios cm -irnos en ei I ~ra.titud de todos entiéndase

bien,-----todos los que ayer, hace

en lo, parte

"fes del departamento de Combar- balA, -han do atender las necesida-

La historia recojerá el discurso de don José Alfonso y lo colocará

•des rup remi antes de la abandonada: cbmo un broche de diamantes enudíul.

PORTA DE ALES

Consagración de una eminencia científica

La •Sociedad Agronómica de Chi­le há realizado hoy, a las seis de la tarde, una ceremonia sencilla pero de grandes proyecciones so­ciales: la consagración de la obra educadora de un sabio eminente, por lo, tanto modesto. los cincuen­

ta-años de labor de don Julio Bes­nard, el fundador de la Agronomía

|fn Chile.H Consistió la ceremonia en la, en- ¿ -■i'ga de una medalla de oro que ■ -di? supo qué contenía porque no

If’ i’cesitaba saberlo.' T.os alumnos del señor Besnard

Balaban ahí presentes para hacer

el tijeretazo de la Parca inexora­b le .

Y para que en esa fiesta laica no faltará el Incienso del Paraíso, un querubín, rosado y hermoso, eje­cutó un Nocturno de Chopin con maestría verdaderamente divina.

Las Gracias quisieron también ornar las sienes del sabio profe­sor, ordenando a la Belleza las re­presentaba en ?1 recinto consagra­do por una Ajioteósis y por una ofrenda de nobleza incomparable: Va gratitud de tres generaciones.

¡Qué blanda encontrará" esta no­che su almohada el noble, modes­to y sabio profesor don Julio Bes­nard!

H orado Eche "oyen.25. de Diciembre de 1917.

tuvo tiempo de gritar pidiendo socorro, acudiendo a sus gritos y a las detonaciones, ios señores Ben­jamín Vera, Manuel Barrientos y Francisco y Aníbal Bahamonde, que fueron recibidos también a ti­ros. En ese momento, el vecino don Ramón Barrientos abandona­ba precipitadamente la cama, y desde su casa presenciaba este cri­men.

El joven Gallardo recibió una herida mortal, falleciendo horas más tarde. El joven Bahamonde recibió, por su parte, una herida en un c.ostado, que le atrávesó la

Juez la inmediata detención de Guerrero. Témese el juez no acce­da, fin amparar a su correligiona­rio. Objeto devolver la tranquili­dad a la población, Gobierno debe­ría ordenar se cambien inmediata­mente al subdelegado y juez de subdelegación, nombrando si es posible extranjeros prestigiosos.— El corresponsal.” M .

“ Quellón, 29 de Diciembre do 1917.—“ La Nación” .

Investigación y sumario iniciado por Juez Cuevas Luco ha compro­bado la participación directa de ea-

_____ rabaneros Juan Bravo y Erasmo Ro­la ierna y las nalgas. Su estado es I bles en asesinato joven Gallardo y muy grave. Manuel Barrientos re- herido grave don Aníbal Bahamon- cibió una bala en el tobillo interior, ¿le.y otra le atravesó el pantalón y Él pian fijeado para hacer apare-

oer allanelstas. como asaltantes cuar­tel, ha fracasado completamente.

O F IC IN A

LUÍS R AM IR EZ SAN ZSE HA TRASLADADO A

calzoncillos. La herida no es gra­ve. Demás jóvenes escaparon ile sos milagrosamente.

Todas las heridasNfueron inferi­das por la espalda, lo que confirma el hecho de que los Jóvenes huían al ver que estaba hevido Gallardo.

Don Ramón Barrientos, testigo único de todo el hecho, vió a los carabineros que arrastraban al jo ­ven Gallardo, ya herido mortal­mente, en .una distancia más d e . treinta metros, y todavía el cara- i f» „ j . , , . ■ n

agregándotelas6 l f ^ ^ W »bras: "Todavía no muere este pe- j RÍV6Í3

Para devolver . tranquilidad po­blación, es indispensable que Gq- bi-erne ordene cambio inmediato del subdelegado y decrete separación del oficial civil Benedicto Guerrero, por ser éstos los elementos causan­tes de la desgracia que se lamenta. —>E1 corresponsal.”

rro . Familias y amigos recogie­ron instantes después a 'los heridos,falleciendo, como dije antes, horas] — La secretarla del partido libe- más tarde, el joven Gallardo. . ral ha dado curso a la siguiente

Entrevisté un momento al heri- nota-recomendación, dirigida a do grave don Aníbal Bahamonde, ios presidentes de los partidosquien me confirma en 'todas sus partes la presente información. Este herido, cuyo estado es muy grave, es atendido por el médico de ciudad y por el doctor Kappes, quien hace esfuerzos sobrehumanos por salvar.lo. Huérfano de padre,

aliancistas"Santiago, 10 de Noviembre de

1917. — Señor presidente: La di­rección del partido .liberal está ofi­cialmente impuesta de la procla­mación fiel señor don Guillermo Rivera como candidato a senador

es el único sostén de su anciana por Valparaíso para el próximo maóore / liermamtos' Tiene de 20 período legislativo de 1918 a 1924, a 22 años de edad. El muerto só- hecha en el Colegio Provincial ce- 1° tenía 21 anos de. edad, y con su ¡ebrado en la cabecera de esa pro­trabajo mantenía a sus ancianos vincia, con fecha 22 de Octubre úl¿ padres y una hermana viuda con timo, por los respectivos , señores

OSCAR BEZANILLADENTISTA

, ,, Est.raeciories absolutamentemocer la leyenda de la medalla: ■ . ,___ _ . __nrcsc-ncia del Ministro ilustre, I indoloras Anestésico mofen i Ramón Barros Luco, que hizo 1 siv0- PIaza Y angay. Líber-

Chile al sabio premiado, ¡gj 006. ente a entender que I :u

Viña TarapacáRicardo Salas EdwardsAntigua Zavala :: Santiago

P A v isa al público que está a la venta un nuevo tipo de v in o 4-elgado, especial para la estación de Verano:

PINOT ESPECIALCAJON 12 botellas. ................ . 18,¿—En jabas de 50 bots., con enVase $ m ).—

AGENTE GENERAL?

G u ille r m o E h fiersSANTIAGO

Sao Antonio 4 3 0

4f>4-3t-l

VALPARAISO Av. Errázuriz ]31

Lo que se diceLas auteriores noticias se han es­

parcido en el público sin que nos baya sido posible confirmarlas, pero podemos decir que se dan como exac tas. «

Ellas han producido la impresión que era de esperar, pues so vo cla­ramente manifestado el propósito de la Coalición de designar ella misma la representación do la Alianza en el Gobierno.

Hay en esta pretensión algo de tan denigrante y ofensivo para los partidos aliados, qup hemos oido co­mentarios de tal manera duros que nos parece prudente no acogerlos antes de que sea confirmada la ver­sión que los motiva.

Según éstos, ya no se trataría de una crisis ministerial o política sino que desembozadamente se preten­dería el sometimiento de la Alianza Liberal a la tutela de la Coalición.El señor Lazcano, en la Moneda

S. E. el Presidente llamó ayer, a las 7 P . M ., a la Moneda, al se­nador por Curicó, señor-don Fer­nando Lazcano, con quien conver­só sobre la situación, política v la solución de la1 crisis ministerial.

El señor Lazcano le dará úna respuesta el Miércoles próximo so­bre algunas consultas que recibie­ra del Excmo. señor Sanfuentes.

Los graves sucesos de CastroNUEVOS DETALLES DE LOS HE­

CHOSPRISION DE LOS CARABINEROS Reportaje a una de las víctimas

Anoche recibimos Jos siguientes telegramas de nuestro corresponsal ,eru Castro, que se había trasladado ¡últimamente a Quellón:

"Quellón, 29 de Diciembre de 1917. — "Nación” . — Santiago. —— Anteayer llegué a ésta con el go­bernador, el juez, el prefecto, fuer­za de policía'.y médico de ciufiad. También venían abogado Corde­ro y doctor Kappes.

Como primera medida, la fuer­za de policía tomó posesión del Cuartel de Carabineros, dejando a éstos incomunicados hasta ayer.

Carabineros estaban en comple­ta libertad, sin quo el subdelegado ni el juez de subdelegación hubie­ran tomado medida alguna, deján­dolos con sus armamentos y com­pleta dotación de municiones, cir­cunstancia que tenía a la población en completa alarma.

Subdelegado es Diego Sierpe, pri­mo del diputado don Ignacio Gar­cía. El juez de subdelegación es

¡ Pedro María Gallardo, casi analfa- beto y enfermo én cama hace me-

¡ ses. De óonsiguiente, justicia ejer­cíala el juez dé distrito, oficial civil Benedicto Guerrero, indicado por el pueblo entero como instigador de este crimen.

No hay palabras para calificar ¡a conducta de estas autoridades, puestas por los dirigentes coalicio­nistas con el fin de implantar aquí el terror, el atropello-y el crimen.

Hechos pasaron forma siguien­te: La noche del 24 del presente se retiraba de la casa de don Arturo Aro, mayor contribuyente alian-

j cista, el joven don Antonio Gallar­do. Ai llegar a unos cien metros

¡antes de su casa habitación. Ga- ¡ llardo fué de súbito asaltado por ¡Dos dos carabineros complvtarnen- 1 te armados. Joven Gallando sólo

cuatro hijos. Era fie conducta irre­prochable y ejemplar. El hérido gray© joven Bahamonde, es nieto de don Jorge Vivar, reliquia de Chiloé, que aún vive, de ciento diez años de edad, y que hizo las cam­pañas de la Araveanfa y del 79.

En este momento* médico ciu­dad y ' doctor Kappes practican autopsia cadáver, cuyo informe transmitiré más tarde. Trato de­obtener los retratos de. las víctimas y victimarios y fotografías del si­tio del suceso, que enviaré por co­rreo i

Como se presumía, los coalicio­nistas tr^.vn de salvar a los cara­bineros, queriendo hacer aparecer como asaltantes a las pobres vícti­mas. Para esto, el ya célebre agente electoral Manuel Vargas,, conferenció largamente con los asesinos, dándoles/ todas sus ins­trucciones. Vargas vino, a ésta en compañía del diputado Del Canto. Para probar este supuesto asalto,

delegados de Jas asambleas depar­tamentales dél partido que tengo la hpnra de presidir.

Está también en conocimiento del infrascripto que la proclama­ción-del señor Rivera por ese Co- légic;. Provincial,, se ha producido por honrosa unanimidad.

A la dirección del partido no ha podido extrañar el pensamiento de los liberales de .Valparaíso, mani­fiestamente _ revelado en Ja resolu­ción en qué me ocupo y expresado en form a concreta en comunica­ción del sei!or presidente de aquel Colegio Provincial, en orden a in­vestir de nueyo al señor Rivera con la representación popular que durante quince años ha ejercido en la más alta corporación, política de la República, en cuyo seno ha evi­denciado las condiciones de un

BANDERA 51 53-55 (Edificio de la Bolsa)

Se disputan estas candidaturas los señores Vicente Adrián, Luis M. Concha y Juan B. Martínez.

CAMARA DE DIPUTADOS

Los Comitees Parlamentarios de los diversos partidos políticos han acordado el día de ayer, que los se­ñores diputados no concurran a las sesiones qu-e corresponde celebrar el día de mañana.

SOBRE UNA PETICION DEL MI­NISTRO VISITADOR

Con motivo de un atentado perpe­trado en Iquique contra el periodista don Aníbal Mateluna, el diputado don Arturo Prat solicitó del Ministe­rio de Justicia que se ofdenara prac­ticar una visita extraordinaria al juzgado de dicha ciudad.

La Corte de Iquique ha contestado el telegrama en que el Ministerio le insinuaba la adopción de la medi­da en referencia, diciéndole que no ha creído oportuno quitar el .proce­so al juez señor Poblete por no tener motivo alguno de queja en su con­tra ni estar implicado ni recusado»

CANDIDATURA DEL SEÑOR EN­RIQUE ZAÑARTU

La mesa del Partido N.aeionaL ha .enviado la siguiente recomendación a los directorios depártamen-tales de Concepción:

“ Santiago, Diciembre 24 de 1917.La Junta Ejecutiva fiel Partido

Liberal-Democrático, de acuerdo con las asambleas departamentales de Concepción, ha proclamado la can­didatura senatorial del prestigioso ciudadano Sr .Enrique Zañartu Prie­to, para que represente a dicha pro­vincia en el próximo período consti­tucional.

Los grandes servicios .prestados al país por el señor Zañartu, sea en ladiestro.. y avezado parlamentario. . ____

Estima, asimismo, la dirección I “ .mam de Diputados, sea en el Go- del partido que la proclamación ] ]3ieino como Ministro de Estado, lo

han inducido a los carabineros oue j del señor Rivera obedece a un re- j hacen acreedor a la consideración y entreguen al juzgado un revólver, conocimiento explícito de los es- respeto de sus conciudadanos como como que pertenecía a los jóvenes, fuerzos constantes de nuestro, dis- uno fie los más esforzados -luchado- Todo esto es absolutamente falso tinguido correligionario por obte- res/por el engrandecimiento y bie-

ner para los partidos liberales la nestar de la República.reP^ l taC o n g re rN lecSion°aLeaPOnÍ ^ conformidad a los pactos vi-

Cumple el infrascripto con ex-1 S^tes, la senaturía de Coacepción

y una burda impostura.Asisten fundados temores de

que juez Cuevas Luco, con el fin de salvar de la responsabilidad mo­ral que le afecta por haber nom­brado estas autoridades, culpables, trate de amparar a ios criminales, terjiversanclo la justicia; pero el abogado Cordero, en representa­ción del Comité Ailancista, no descansará hasta obtener el com­pleto castigo de los asesinos.

En este momento, el pueblo, reu-

presarlo así a los señores presi- ¡corresponde al Partido Liberal-De- dentes de los partidos aliancistas, ¡ moer ático y es deber fie todos losy con. rogarles, de acuerdo con los Partidos coligados contribuir, con pactos vigentes, quieran recomen- todas sus fuerzas y elementos, al dar la candidatura 'liberal a la se- j éxito de dicha candidatura a fin de naduría por Valparaíso al apoyo ¡ (,ue llegue a ocupar el señor Zañar- eon que sus correligionarios de esa tu el asieñto que le corresponde en provincia - han de contribuir ; al j A1,ta cámara, por méritos y ser- triunfo de los candidatos en c u y o ! . . -f avor va a reclamar la alianza el ¡ V1®1(?s al país.

estros conciudadanos! La Ejecutiva del Partidatiempo el ¡ en el acto electoral. del mes de Nacional, espera que el directorio

Marzo venidero. *| que Ud. tan dignamente preside, haEn la "confianza de que el señor fie contribuir con* toda decisión y

presidente se ha de servir así dis- | entusiasmo al triunfo dé dicha can-

nido, pide al gobernador sea inxorable para obtener el castigo de | voto de nuestros culpables y al mismo cambio de las autoridades comuna­les. Se ha descubierto que las dos carabinas y ciento ochenta tirosque ex-gobernador Monsalve pres­tó al primer alcalde conservador; de éstas, Jas quieren hacer 'apare­cer como devueltas hace ocho días, pero es el caso que éstas no han

Illegado a Castro y hay numerosos I testigos que vieron ayer que las

trasladaron desde la casa habita- | ción del oficial civil Benedicto

Guerrero, a la del primer alcalde. Es esto grave y de tanta impor­tancia, que GóbieVno debería ha­cer procesar al ex-'gobernador.

La noche de los sucosos y en cir­cunstancias que trasladaban a' su morada al herido Bahamonde, el propio oficial civil Guerrero, dispa­ró otro tiro de carabina desde su casa. Abogado Cordero pide, al

El gran REMEDIOUNIVERSAL

Nitro Oz'juu Lowe-Wcissllos, el único comprooautr por medio do lo radiogra­fío <iue curo la tuberculosis ttisis) Pruebas o lo visto. Afatuodo uesde 1ÜB7. Cura radicalmente: cüncer, gan­grena, siülis, enlormedades lugano uñones, del estómago, pulmonía, bron­quitis, faringitis, asmo, hipertrofio, diabetes, albuminuria, reumatismo, hidropesía, obesidad, raquitismo, epi­lepsia, apoplegía, anomia, cotorro in­testinal, disenteria, «pendiente, peri­tonitis, almorranas, ustuios, furun­culosis, heridos, úlceras, tumores, contusiones», quemaduras picaduras venenosas, enfermedades piel, sangre, enfermedades ducretns. Prodigioso en aneurisma, en )cn feria edades o el coní- r.óQ, cerebro, visui, ospiua dprsiii, c-ta. Viruela, pesio negra, liemorrúgn <. . te bubónica, tifus, pestes y tico.. ^ general, son vencidos o los poc... . ras con repetidos lavados iuies........ 0y tomas. Igual tratamiento pan. : .v- más ' enfermeuades. Catecismo .Miro- Ozona, consúltelo todo enfermo, sea cual fuere el mal, encontrará él medio seguro de sonar radicalmente, líemí- tolo gratis quien lo pidal

LUIS LOWE,Casilla 832. —- Santa Rosa 504. —

Santiago. — Droguería Dauba y Boticas principóles.

ponerlo, me es grato renovarle las 1 didatura como si se tratara fio un seguridades de mi distinguida co n - . candidato propio, sideración. — (Firmados). - la- Con sentimientos de la más alta mae.1 1 ocornal, presidente. —_Luis¡ consideración, soy de Ud. su Affmo.?eT‘l^ ^ e t a r T o f -? r ° S‘ S u r t i r . p r e s id e ^ .-- Armando Guzman, secretario gene-,

i*es Luis 2.o Rudloff, Simón Gonzá­lez Quiroga, Carlos Hav-erbeck, Gui- lliermo Rozas, Carlos Wendler, Gre­gorito Orellana, Cecii Leay, Eduar­do Kunstmann, Ariste o Martínez Pon-ce, Pablo» 2.o Castro, Carlos | Acharán Arce, Carlos 'Sehuster, To- \ m 6ji Davis, Eduardo Si-iva y Carlos Herrmann.

Centro Aiiberal de Talca: señorea Polkloro Icaza Barros, Ernesto Ba­rros Jarpa, Julio Concha Fernández y Carlos /Parot Cortés.

Asamblea Liberal fie Santiago: señores Tomás Ramírez Frías, José Maza, Ladislao Errázuriz Lazcano, Juan López y José María Saavefira.

Asamblea Liberal fie Cotllipul'li: señores Martín Figueroa Anguila y ¡Daniel Muñoz Rivera.

Asamblea Liberal de Caclvapoal: señor Osvaldo García Burr. j Asamblea Liberal fie' Los Ange­les: señores Fortunato de da Maza Vela, Darío ‘de da Maza Riquelme y Héctor Muñoz Quezada.

Asamblea. Liberal de Concepción: señores Esteban Itu-rra Paelieco, Luis Ibieta Flummer, Néstor Baha- mon-de y Exequiel de da -Barra Ore-i Ida.

Asamblea Liberal fie Mulchén: ■ señores Romilio Carte Pinochet y Guillermo Gatiea Mediado.

Asamblea Liberal de Osorno: se­ñores Oarlos Guillermo FuschJocher, Arturo Bertín y Miguel Guarda. ) ■

Asamblea Liberad fie Río Bueno: señores Gustavo Heufemann, Abfiórn Oyarzún, Rigoberto Ríos R. y Jasó Luis Ríos Cortés.

Asamblea Liberal de Cauquenes: señores Ernesto Domínguez' Urru- tia y Simeón Espinosa Verdugo.

Asamblea Liberal de Chillán: se­ñores Francisco Ramírez Ham, Mi­guel Angel Poblete, Nicanor Pobl-e- tey Guillermo Ebensperger.e 5

Asamblea Liberal fie Corral: se­ñores Santiago Load y Benjamín iCaryáldo.

CANDIDATURA A DIPUTADO POR VICTORIA Y MELIPILLA

El presidente de la Casa Central del Pueblo» don Abráham Vcrgara, a quien algunos elementos demócra­tas han ofrecido la candidatura- in­dependiente. a diputado por Victo­ria y Melipilla, hará -una jira do re­conocimiento dentro de Ja primera quincena de Enero a los pueblos' de dichos departamentos.

Enrique Bermúdez Julio Garcés

ABOGADOSEspecialmente arbitrajes, 11

o ni'¡aciones, formación de socie darles y --negocios de minas.

Estudio. Morandé 239. altos Entrada Pasaje Alessandri. ca

| «silla 2827

Junta Ejecutiva Liberal D e - mocrática

Sesión de ayer

En la presidencia de la Cámara de Diputados -celebró, sesión ayer la Junta Ejecutiva del Partido Libe­ral-Democrático. Presidió el señor Montenegro y asistieron los señores Belfor Fernández, Carlos .Balmaco- da, Oscar • Vi el, Enrique Barbosa, Julio Prado Amor, Luis Vicuña Ci- l'uentes, Jorge Prieto E., Fanor Pa­redes, Roberto Sánchez, Absalón [Valencia y el secretario general se­ñor Lisoni.

La Junta se ocupó en primer tér- ¡ mino de las dificultades internas de Antofagasta, y nombró una comisión compuesta de los señores Primitivo

I Líbano y Aníbal Echeverría y Re­yes encargada de solucionarlas.

Después trató de ía situación de las -provincias de Coquimbo y Acon­cagua, en lo que se refiere a la lu­cha senatorial, sin llegar a acuer­do concretó. Respecto- a la dualidafi i de candidaturas para una misma di-! •putación en la agrupación de Sere­na, Elqui y -Coquimbo, dejó su re­solución al -Directorio General, que •se reunirá la semana próxima. Los ¡ candidatos son los señores J. Doló-

¡ res Torres Pinto y Luis Vicuña Ci- Íueiitc3. '

Partido Demócrata

TERCERA CONVENCION DE LA JUVENTUD LIBERAL

INSERCIONAGRADECIMIENTOS

Al doctor Eugenio Díaz Lira, doc­tora Julia Gutiérrez, doctor Arístifies González. .

Nuestros queridos profesores:Las abajo subscriptas, ex-alumnas

de la ‘ ‘ Escuela de Enfermeras ’ ; venimos hacer público fiel más pro­fundo agradecimiento que embarga nuestros corazones hacia los maca-

—tí------- ¡— ros que coi tanta abnegación s§Damos a continuación una lista [ sacrificaron durante dos años par»

de las personas qne hasta aquí lian haecnioa triunfar en . la lucha que

Se encuentran muy avanzados los trabajos preparatorios para la 3,a Convención de la Juventud Liberal que debe celebrarse en Valdivia el 20 de Enero próximo.

designado las diversas Asambleas y Centros ¡liberales d d país para que los representen -en dicha Conven­ción:

¡Centro Liberal fie Santiago: seño-

tení-amos y alcanzar el premio ’ de nuestrob esfuerzos.

Jamás olvidaremos lo que por nosotras .se mortificaron, los buenos consejos que día a día nos dabáis.

kes Francisco de B Echeverría Val- 1 ellos nos abríaDL el camino del por des, Ismael_Edwarda Matte, Angus-1 ven¡r .to Espejo Pando, Ernesto Escobar Ha¿iendo votos por la felicidad M., Jorge Errázuriz Tagle, Fernán- 1 personal de cada uno de vosotros, do l igueroa Vial. Jorge Gallardo onos ponemos a sus disposiciones.

L. Arce, E. Sánchez, F. Valcárcel,Nieto, Eduardo García Guerrero,Arturo Matte Larra ín, Domingo H¡Matte Larraín, Moisés Poblete Tron-1 a . Cid, J. Romero, L. Pacheco, R. coso, Carlos Prado Amor, Manuel Trujillo, J. Quinteros, F. Neira, M. t... cáceres, T. Varas, M. Espinosa* T.

Romero, A. Ortega, F. Calderón0282-30-1

Rivas Vicuña, Manuel . Rodríguez Pérez e Hipólito Serruys .Gana.

Centro Liberal de Valdivia: seño-

AGUAMINERAL

Hoy se llevará a efecto la elección j interna para dos candidatos a dipu­tados poi1 el departamento de Santia­go.

La votación será de 8 A. M. a 12 £ÍM. y fie 1 a 4 P . M.

PANIMAVIDAPídase en el centro a BSNBERA I76

Reparto inmediato a domicilio

ALFREDO BLANCHARD Agente del Té Cruz AzulN OTA.—Quien beba esta agua vivirá muchos años.

KN PASCUA Y AÑO NUEVO¿quó va a leer Ud. por sólo 20 centavos?

EL A LM AN AQ U E PO PU LARSe vende en todos los puestos de diarios del país.

PEDIDOS POR MAYOR AL PRECIO DE $ 12 el ciento. DE PROVINCIAS A CASILLA 2871.EN SANTIAGO A ESMERALDA 872.

2077-1.o-a

descansa en las seriedad de sus fabricantes que sólo se conforman con

Fabricar lo mejorE xam ínelo de cerca y se convencerá L istos para entregar

Turism o 5 y 7 asientos U N ICO S IM P O R T A D O R E S

WESSEL DUVAL Co.EXHIBICION

H U E R F A N O S 9 4 4GARAGE

C A T E D R A L ^ 12 29

5

L A NACION.— DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 1917

Gran realización de toda ía . existencia a precios nunca vistos, hasta fin del mes. j

j ¡ Aprovechar la ocasión! I

GRíMM Y KERNESTADO 2 4 7

418-30-ii

VIN A EDWARDSDE GUILLERMO EDWARDS,

v. Ira rr ázaval 1 6 0 5 — Teléfono Inglés 4 7 , Ñ u ñ o a Precios de los vinos embotellados (8¡n envase):

Corriente, tinto, 1/1......... $ 6.60 docena $ 55.00 por cientoEspecial „ 1 /1 ....... „ 7.80 „ ., 65.00 „ „Semillón blanco 1/1......... .,7 .80* „ ,,6 5 .0 0 ,, „Descuentos por más de .OO botellas y por compras en bodega

L . A L F R E D O G A B A R R O C H E D., Administrador.

Chancaca PaitaB L A N D A E N C A J O N E S , O F R E C E N

Hormann & Cía. - Bandera 559894-1 -a

FUNDO EN VENTASe vende un valioso fundo. en nos Andes. Mi­

de 260 cuadras de muy buen terreno con agua abundante, planteles, casas de habitación de mayor­domo y de inquilinos. El fundo está, dado en arriendo en $ 40,000 al año hasta el l.o de Mayo de 1921. Reco­noce una de.uda a la Caja Hipotecarla y se dan faci­lidades de - pago. Antecedentes y condiciones en él es­tudio del abogado don Antonio Huneeus, Santiago. Catedral 1143. 0244-l.o-a

COMPAÑIA DE MUELLESDE LA POBLACION VERGARA

Se encarga de embarques y descargas tiene espléndidas bodegas con desvío, muelle, lanchas, remolcadores, romana para pesar carros com­pletos, etc.

Anticipa fondos para pagos de fletes y seguros. Dirigirse:

CARLOS AN TUN EZ G A ZO TTE, Gerente.CASILLA 2 0 0 , Viña del Mar.

V INA PRAS A N T I A G O

V inos especialespara Familias

M EDQ C.. o t . $ 0 .6 0 s in envase P I N O L . B o t. $ 0 .7 0 „ „ BLAN CO B o t. $ 0 .8 0 „ „ T IP O S S U P ER IO R ES : $ 0 .9 0 , $ 1

y $ 1 .2 0C a s . 1 9 1 5 , T e lé f . O v a lle 1 6

AGENCIA:Huérfanos No. 103S!

P I C H I L E M UEl espléndido Casino situado Sen el regio Balneario

de la Empresa de Pichilemu, se .abrirá al público, el 15.. .,del presente. En él encontrarán los veraneantes, piagní- ficbs departamentos donde hospedarse, salas de distrac­ciones y . de billares, cancha ué palitroque y diversas entretenciones.

Para piezas o departamentos, dirigírsela

Luis A. Contreras M. P i c h i l e m u

Se piden propuestas para la pro*. visión durante el año 1918 de los ] siguientes artículos:

Pasto 2.123 quintales métricos. Paja 991 quintales métricos.Las propuestas pueden presentar­

se por la totalidad ó parte de cada uno de dichos artículos.

Los interesados pueden consultar bases en la Contaduría de 9 a 12 M.

Las propuestas se abrirán en la Comandancia el 7 de Enero a las 11 A . M.

5481-5-a

Pldense propuestas cerradas para

VIAJES EN FAMILIA 0 GRUPOA contar desde el i.o de Enero próximo y . hasta el l.o de

Marzo se ha,establecido el servicio de boletos de ida y vuelta para viajes en familia o grupo con la siguiente rebaja:

VIÑA SARTA RITA' El 31 de Diciembre, á las 5 P. M ., erí Jos salones

cié “ El Mercurio'’, ante el Notario don Mariano Meló" Egaña, tendrá lugar el

Sorte de los $10,000 en dineroque la Viña obsequia a los consumidores:

M É E l PEEIS© . . . $ 5,000 ISgi premio de $ 1,010 ios premios de I 500 Treinta premios de S I 00

1,0001,0003,000

2090-31-1

De 50, a 175. kilómetrosDe 176 a 300Más de 300' ”

20^o25%30%

Estos boletos deberán, solicitarse con tres días de anticipa­ción al viaje de ida al Jefe de la Estación de partida por me­dio de formularios especiales que proporciona este mismo fun­cionario y en los que se lijará la fecha del viaje de ida.

Se otorgan para un número de. viajeros no inferior a cuatro y aunque viajen en clases diferentes (i.a, 2.a y 3.a), debiéndo­se efectuar el viaje en conjunto, tanto de ida com o de re­greso.

La validez de estos boletos, de ida y vuelta, es de 60 días, pudiéndose ampliar esté plazo mediante él pago del 10% del va­lor del boleto! Esta operación se hace ante el Jefe de la Esta­ción de término del viaje de ida.

Para recorridos mayores de 500 kilómetros en un sólo sentido el viaje se puede fraccionar a voluntad del interesado en trayec­tos 110 inferiores a 100 ‘kilómetros. En este caso debe avisar-

EL D IRE CTO R GENERAL..40Ü-30-L

Diciembre de 1917.

la enagen ación de un millón qui- se al ticmP° hacer ia petición ai Jefe de Estación de par- , _ tida. • *nientos mil pesos ($ 1.500,000) en

bonos de regadío en conformidad a la ley 2,953, de 9 de Diciembre de 1914 y de un millón de pesos ($ 1.000,000) en bonos destina­dos a la edificación escolar de acuerdo con lo dispuesto en la ley 3,069, de 21 de Marzo de 1916.

Estos bonos ganan un interés de 8 % anual y tienen 1 % de amortización acumulativa y comen | zarán a devengar intereses los de regadío desde el l.o de Octübre último y los de edificación esco­lar desdo el l.o del presente mes.

Están además, exentos del pt go. de contribuciones fiscales o municipales y. sirven de. caución para retirar Vales de Tesorería.

Estos bonos pueden ser retira­dos de la circulación, depbsitán- dolos en la Casa de Moneda.

Las propuestas se.abrírán en la Dirección del Tesoro el 1 de Ene­ro próximo, a las 3 P. M.

El Gobierno se reserva el de­recho de aceptar el todo o parte de las propuestas que se presen­ten.

ABIERTA LA TEMPORADALas mejores aguas para las enfermedades del

estóm ago, hígado, riñones y reum atism o. Situadas a 2o kilómetros de Parral.Camino espléndido. Clima inmejorable. Comi­

da abundante y sana. ~

Pedir datos y detalles al

A D M IN IS T R A D O R .ÍOOI-13-a

spiÓRriicSo y feliz

A Ñ O N U E V OPasará Ud., si da la preferencia a las famosas

T erm a s d e P a n im á v id aL a s p re fe rid a s de n u e s tro g ra n m u n d o

L a s de m e jo r c o n fo rtL a s de a g u a s in s u p e ra b le s

FERROCARRIL Á LA PUERTA - TELÉGRAFO COMERCIAL - ORQUESTA

El Director del tesoro'Santiago, Diciembre 20 de 1917.

4-A

HECHAESTADO Esquina MONEDA

Completo surtido de Temos para Caballeros, Jóvenes y Niños. Variedad en forma y colores de última moda. Gran surtido en trajes de brin, variedad en colores y de todos tamaños. Vestonesdé Alpaca negra y de. color. Chalecos Blancos y de Fantasía.

Completo surtido.

CONFECCION ESMERADAAcaba de llegar un nuevo y bonito surtido de Som­breros de Paja Importados de ÚLTIMA MODA

Precios los más económicos en Santiago

ANTIGUA MATRITENSE

Señores Automovilistas:EPraid,Santiago-Talca— Talca-Panimávida, consti­

tuye un espléndido paseo. No lo o lv idé is en vues­tras excursiones.

Datos y pormenores a la propietaria, Sociedad V inos de Chile , Vicuña Mackenna N.° 20, o directa­mente al Concesionario: VIRGILIO LAZZARI F.

Por Telégrafo Comercial: Lazzari, Panim áviaa429-2-a

de DUSCHER y Cía., LuxemburgoReconocidas como las más

resistentes y durablesO F R E C E M O S :

A. y F. BECKER y Cía.Santiago

¡JL-1

POR REFORM AS DEL LOCALSe liquidan todas las existencias

DE LA BOTERIA

Com pleto y variad o surtido en calzado para

C A B A L L E R O S S E Ñ O R A S : : N IÑ O S

Y G U A G U A S

“ LA UNIVERSAL”2632 - DELICIAS - 2632 F R E N T E A

L I B E R T A D

AJUARESPARA NOVIASRopa blanca fina estilo

Itáliano, Francés y Belga

Fabrica ropas blancas sobre cualquier forma y calidad

Manteleria fina estiloVeneciano

Reticeíle (malla) y Canlú

Completo Surtido en Ropas Blancas para

Guaguas

FRATELLI C A S T A G N E T ONOTA.—Hacemos descuentos especiales tratándose de ajuares complétos. 2090-30-1

C O R T EELEGANTE

YPERFECTO

Sección Especial

para ñopas do Medidas

C oncepción

PROPUESTASPUBLICAS

Termas de Catillo

PRENSAS HIDRAULICAS

JUGUETES PARA NIÑOS

6

Escuela Militar Ferrocarriles del Estado

LA NACION - DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 1917

La Harina LACTEADA NESTLEes la favorita de ios niños poriser agradable y de los médiaos por ser, infalible

Oficinas B A ü D E R A 2 4 7 Santiago

A íin de hacer vacío a los modelos esperados ]*nra el Invierno .

Los M 2 , 3 y 4 de Enero REALIZAREMOS a

P R E C I O S M U Y R E D U C I D O Siiha partida importante’ de los artículos de moda existentes y se hará excepcionalmente un des­cuento de 10% sobremos artículos corrientes.

VIDA SOCIAL!fl;vt lim o» Los.

j.'< Se ha concertado el m atrim o­nio del doctor don Pedro Rosendo V' vcon la señorita Graciela Ova-

J e R.

jj* ¥ Señorita Georgina Arriagada , Maturana <iue contraerá hoy ma-

i/fflmonio, a las 10 8(4 A. M., con el iVfeéfior don Am érico NIcosía. en la ^jairroquia de la Asunción, Avenida ■ « Vicuña Mackenna.

Dansing tea.—La Sociedad de Las Créches pre­

para ii o dansing tea para la tarde del l.o de Enero en el prado de las Palmeras, frente al Restauran t, en la Quinta Normal.. Se instalará ahí úna tela para

bailar y alrededor mesas para los aficionados al bridge o a charlar.

Habrá música y un buen buffet, que consistirá en refrescos y dul­ces, y que será gratis.

La entrada valdrá $ 5 y dará op­ción ‘a - todo. No habrá ventas de ninguna especie.

No se ha repartido Invitaciones. Las entradas pueden, comprarse en i a Confitería Olimpia.

una comida en el Club de la Unión su compañero don Carlos Swln-

ber recibido la medalla de oro -del directorio, por veinte años de ser- i vicios én la institución.

Festival < Hípico.-

Año Nuevo en el Club

Señorita Adela Curtí Can-nob? blov cuyo matrimonio con el se­ñor José Avendaño B. bendecirá, a las . 11 y media A. M., en la igle­sia de San Lázaro, el ■ ritmo, obis­po de Dodona, monseñor Rafael

■Edwards.-- ~-»ge ha concertado el matrimor .;nio í..de la . señorita Olivia Feliú Cruz con el 'señor don Nicolás del Solar Vargas. Hizo la visita de es­tilo, el señor don Osvaldo del. So-

, lar.

Musica Nueva¿Desea usted un vals bonito

y --que esté más en voga? Compre:ILUSION, lindo «vals, por Ve-

Ves.SPHINIE, precioso vals, por

Vopy.POLOLEO, vals en voga, por | Caballero.En venta donde:

G S IX K Y K E »K

Almacén de Música

El número más importante con que la sociedad de Santiago celebra­rá la entrada del nuevo año es sin duda' alguna el gran festival y tor­neo militar-aeronáutico que se 11c-

1 vará a cabo el Martes próximo a •las 3 . -de la tarde en el local del

I Olub Hípico, reunión que se ha, -pre­parado con -el objeto de allegar fonj- dos para la construcción -del Hos­pital M ilitar-y Parque Aerostática.

La participación de los regimien­tos Buín, Pude-to, Cazadores, Tacna,- Maturana, Batallón de Tren, Escue­las de,. Caballería y ;^yb.-o'fierales ,y los .aviones -dé--la Escuela «de Aeró- náutica, constituyen una novedad muy digna d e se r apreciada en fo4- tlá su; importancia.

Las bandas'militares de .da terce­ra brigada do infantería,... bajo Id dirección de su director señor J. Betteo, tocarán un «electo programa musical compuesto de diez tocatas de la música más conocida.

Fiesta social en el Cerro Santa Lu­cía.-—, ,• ; „... . -.«

•Con "todo entusiasmo trabajan las señoras que componen el directorio de la Asociación de Señoras Pro­tección 'a -la Niñez, por preparar una fiesta social para la noche del próximo Martes l.o do Enero en las terrazas dol Teatro paraíso del Cerro Santa Lucía.

Haibrá iluminación especial en el recinto de la fiesta, como asimismo en cada uno de -los .kioscos, que se­rán atendidos junto con Jas ruletas por grupos de señoras y niñas de nuestra sociedad. Paquita Escriba­no aportará graciosamente su con­curso esa noche, no' sólo cantando algunas partes de «su vasto reperto­rio, sino también se. hará cargo de una parpa de,., jazmines del Cabo y claveles de España. •Ir Otro número de varietés será Ja graciosa pareja Górmame Demos y los Mor roñe.

Estado 247

Httblra un sitio especial para bai Üe con piso d& tela de buftjie, orpuesta de diez; pi-ofe3oreaájdc^ baii- J burn Urménota, con motivo de ha das de la guarnición con selecto programa de música, y buffet a pre­cios corrientes.

La Empresa de Tranvías pondrá un servicio especial por las líneas de Alameda y Gatedral • después- de las 12 de la noche.

Las entradas se encuentran a ven­ta desde hoy día, en la boletería del Cerro. Su precio es dq dos pe­sos.

N acimientos.—

lia nacido una híjita de don Da­niel L. Ramírez Arís y de la seño­ra Corma Gabeíla' de Ramírez.

—Ha nacido un liijito de don Ju­lio Zúñiga Ramírez y do la señora Leontina Cerón do Zúñiga.

— Ha nacido Gabriel Onofre, hi­jo de don Onofre Aguirre M. y de lá señora Uva La torre de Aguirre.

Enfermo.—

Ha sido operado en ei Hospital de San Vicente de Paul el doctor don Juan Montenegro Marconi, por los doctores Amunátegui, Peralta,Díaz Lira y G.odoy.

Viajeros.—

A su fundó Alboyanco, en Angol, se dirigió Ayer don Roberto Angui- ta, señora y familia.

—A ®u- fundo Carolina, partió ayer la señora Titira Anguita de Fi- gueroa.•. —Do su fundo llegó don Lisan- dro Anguita. $

—A Valparaíso se han dirigido el señor Arnáldo Falabella, señora Te­resa Peragallo de Falabella, Manuel Abal Domínguez y Francisco Bous.

—A l fundo El Sauzal, en Ranca- gua, han partido don Augusto Mi- 11 án Iriárte y señora Carmen Urzúa de Millán.

hecho entrega del fundo, según di­ce la escritura de 14 de Julio, el señor Domínguez no haya tomado posesión hasta varios meses des­

A Knropa. —, Se lia dirigido

José Bolla.a Italia el joven

Llegó la fam osa Lecho Ideal I de W erck, Crema Favorita, Ide¡ y ro jo Líquido de W erck . pai

Club de Señoras. ——Ayer dimos el programa que

amenizará' la última recepción ofrecida este año por el Club de Señoras. Ella promete tener excep­cional brillo dado el interés que sé nota por asistir a esta agradable reunión de Año Nuevo.

Se nos encarga avisar a la so­ciedad de Santiago que la matrícu­la para las c-lases de Historia Lite­raria, dicción francesa, .inglés, francas y obras de mano, que se abrirán nuevamente en el Club desde Abril, próximo, está abierta diariamente de 3 a 5 P. M. Los precios son de 8 pesos mensuales para las sacias y doce pesos para los extraños a la institución.

Habrá también clase de decla­mación; ai p f'ecíó 'dc $ .25’ me^sua^. les.Visita do vista.

La señorita , Olivia Feliú Cruz hizo ayer la visita de vísta a casa de su novio el señor don Nicolás uel tío lar Vargas.Banquete. —

En ni Club de Setiembre tuvo lugar anoche, un banquete ofreci­do por los señores Tomás Roa Pé­rez y Manuel Bozo Valenzuela, en honor del directorio de la Compa­ñía Carbonífera de .iaafil, que está formado por los señores Jorge Phillips, Guillermo Arthur, Juan E. Errazuriz Ortúzar, Alfredo To­rres, Roberto Torretti, y Estanis­lao Pardo Duval.

El, señor Roa Pérez, a la hora de} champagne, en frases muy bien cortadas, ofreció el banquete, brindando por los señores directo­res de la compañía, que por su es­fuerzo y entusiasmo han podido colocar" en tan brillante pie el ne­gocio.

El presidente de la compañía, don Roberto Torretti, agradeció en nombre de sus colegas del direc­torio, la manifestación, dejando constancia . del esfuerzo de cada uno de los ■ miembros del directo­rio.

La mesa .del banquete, adornada con todo gusto, la rodeaban - los señores:

Samuel Yavar, Pedro A.-Marín, Joaquín l^ayín Urrutia, César Cor- dovez, Augusto Ovalle Castillo, Jorge Astaburuaga Lyon, Gustavo A. Gana Co ficha, Alfonso Gumucio, Alfonso Zahartu Cruz, Pedro Fer­nández, Alfredo Cordero Albano, Luis Phillips Huneeus, F. Villa- mil, Eneas Espinosa.Te danzante. —

REMITIDOSUCESOS DE CARAMA VIDA

(Publicación de “ El Sur” de Con­cepción, ampliando la insertada en

este diario el 11 de Diciembre)

núes, aí terreno, a algunús Inqulll nos para que vigilaran sus intere­ses” . Sabido esto por Sllvány Bel- már, arrendatarios del fundo Pi­no Huacho, se trasladaron en com­pañía do los hermanos Castiglioni, Opazo. Sentinl y otros, hacia el lu­gar donde se. alojaban aquellos- In? quilinos y ’ les hicieron ver qu i no[ tenían derecho alguno para estar allí, pues esos terrenos eran de la Comunidad Avello. No se puede 1 pasar más adelante sin dejar cons­tancia que Salvador Castiglioni, comprendiendo que habla obrado mal, al prestarse para suscribir la; escritura de fecha 14 de Julio, fué él mismo a hablar con los inquili­nos, puestos por el señor Domín­guez, a lln de demostrarles la con­veniencia de que se retiraran de Pino Huacho” .

No es, pues, como lo dejo de­mostrado, un hecho que pueda ne­garse, mi posesión y dominio en el fundo Pino Huacho, ai es ésta cuestión, como lo pretende el se­ñor Cruz, una cosa que pueda se- patarse de la cuestión criminal, pues ella, com o -lo he dicho, ex-

| plica el origen de los hechos ocu­rridos en Pino Huacho, tal cual líos he expuesto anteriormente,¡ pues, es algo incomprensible que,- ■estar.do en posesión del fundo ci­

tado. se diga arrendado a Silva y ¡a Belmar; se digan éstos asalta­dos en él y que hayan ido allí só­lo con .el propósito de pronunciar discursos a mis inquilinos, para convencerlos que no debían estar ahí y que éstos, con tan elocuentes y persuasivos discursos, se hayan retirado con sus familias y mue­bles, dejando abandonadas sus siembras y mis animales, sobre to­do cuando es sabido que para pro-] nunciar estos discursos'y hacer di-i sertaciones sobre el dominio y pó-j sesión de la Comunidad Avello en el fundo Pino Huacho, se reunían siete oradores y conferencistas, se armaban de carabinas, y se pro­veían de balas antes .de tomar el camino de la tribuna en que se Iban a dar las citadas conferen­cias, tal vez con el propósito de hacerse ovaciones másl

M añana Lunes

las mejillas. De renta en boticas y droguerías.

VeraneantesÍM & t/aípM P A Ñ IA “TRASPORTES UNIDOS’.’ les trasporta sus equipajes de domicilio a domicilio a los principales bal­nearios.

H f®ECONOMIA, SEGURIDAD y RAPIDEZ

Estado esq. A lam edaTELEFONO INGLES Y NACIONAL

2099-2-a"

Las señoras Sara del Campo de Montt, Bernarda Bravo de La- | rrain, Josefina Barros de Valdi­vieso, María Walker de Freire, Inés Zegers de Granier, Juana del Carril de Eyzaguirre, Ana del Campo de Larraín, Marta Súber- ¡

I cascaux de Lamarca, Clotilde Ala-} mos de Fernández, María Vicuña do Moría, Malvina Penna de Her- quíñigo, Margarita Errázuriz de Uel Campo, Elena Fernández Jara, han organizado un té danzante pa­ra ol Miércoles 2 de Enero de 5 a 8 P. M., en el local de la Expo-

I slción de Armas y Trofeos de la Guerra.

0 ., que contestar la pregunta formu- estrepito- lada| Es sensible, sí, que para esto se

Por otra parte, debo hacer pre- invoque el nombre de' la benefl- sente que el plan que los adminis- cencía y no se acuerden de ella tradores de la Comunidad Avello cuando llega el caso de Socorrer a pusieron en práctica para intentar ios hospitales. • a las casas de an­apoderarse del fundo J?ino Huacho o quitar terfenos que no le perte-, necen, no es nuevo.

A principios del presente año, y valiéndose de fuerza de carublne-

cianos y huérfanos y es sensible' que para excusar esta actitud, se recurra a ‘ la honorabilidad de las personas que graciosamente for­man el Consejo Administrativo de

Después de hecha la exposición dada a luz en las columnas de “ EJ

sobre él asalto a las casas de mi fundo Pino Huacho, había pen- ■sa-do silenciar más detalles sobre el particular, por estimar que ellos estaban mejor colocados en el _ su­mario del caso que en el dominio del «público; pero como la campaña de difamación y de intrigas teji­da por «los administradores de la Comunidad Avallo y sus agentes, para justificar el plan de introduc- eirse a viva fuerza a mi fundo y disfrazar el asalto a sus casas, si­gue adelanto, me veo en la necesi­dad de recurrir nuevamente a la prensa para disipar la negra nube con que se tirata de envolverme en este asunto, sin tener para ello otro motivo que el fracaso de un plan y la venganza por haber descorrido en parte el velo bajo el cual se ocultan Jos administradores ‘ dé la herencia Avello para mantener su indivisión, seguros de que el día en que llegue su liquidación, han de desaparecer grandes sueldos y acaso no menores comisiones.

Especialmente me mueve a Ja ac­titud que adopto al recurrir nueva­mente al diario, el remitido publi­cado en “ El Sur’ ’ del 12 del pre­sente, por don Luis D. Cruz O.

Aunque la simple lectura del ci­tado remitido deja en desnudez mu­chas afirmaciones que pretende jus­tificar y hay en él muchas confra-

.dúcciqgiós .,gue ño h a . p q d i^ o ^ u ii- ■cAr, : ib ‘ que por si- sotó: basta para contestarlo, debo hacer sobre él ciertas consideraciones, que pondrán de manifiesto! la falsedad de tales afirmaciones y -la claridad de sus contradicciones.

Empieza diciendo el señor -Cruz que, alrededor de dos sucesos; de Pino Huacho, 93 ha formado un tan espeso tejido de com en tariosqu e ya se hace difícil para muchos ave­riguar hacia dónde queda la verdad de Jos hechos y termina con tono de dómine haciendo una relación de ellos, la que es muy distinta de to­das «las versiones dadas hasta hoy y especialmente de Jo que consta en el sumario.

Respecto a lo primero, debo ha­cer presente, que los comentarios alu­didos han sido todos hechos por -la parte que él patrocina, especialmen­te por cierto -diario que siempre se ha distinguido por Ja poca seriedad de sus informaciones; y en cuanto a lo segundo, a Ja novísima relación de los sucesos de. Pino Huacho, de­bo también decir que, por más que los .patrocinantes del señor Cruz se valgan de la flagelación, y . de los agentes de Ja -sección de seguridad de que disponen, de la manera más a«bsoluta, elementos con que han po­dido arrancar declaraciones com­prometedoras a los mozos Jerez,Renca y Aráveña, no podrán pro-; bar sus afirmaciones sobre prepara­ción de la supuesta, expedición pa-| ra expulsar a Belmar y sus acompa­ñantes, pues aquella noche hubo en casa de don Exequial Gajardo y yo estuve con -ellas hasta sus piá-s al­tas horas, muchas personas, contra cuya honorabilidad se aran a estre­llar las mentidas afirmaciones de don Luis D. Cruz O.

Por Jo demás, debo hacer presen­te al señor Cruz O. que esta impu­tación de hechos que envuelven de­litos, a -personas que no conoce y de.reconocida honorabilidad, no es dig- «asar debe a r r e * * t f t u i n o v .na de caballero v «tiene- so sanción feHs t ‘lu os * Campo, dueño también de Pinona ae «auauero y u enq, sanción tener Jos medios cómo' probar es- Huacho tomamos las mpdidas ner-■’ ría acarreir- ‘ f derechos, ha Quedado corto ^ntntes Í fin ” “ ev ita ?la entrada,e sus consecuencias. _ el señor Cruz en su afirmación. al fundo de los pretendidos arren-

Ln concepto del señor Cruz, para pues mi posesión y dominio en Pi- datarlos; pero éstos no se confor-explicar Jos sucesos de Carama vida o Pino Huacho, es indispensable separar las cuestiones que sobre ellos' se presenta

ros, de guardianes de la policía dé j herencia Avello y se les engañe Concepción y agentes de su Sección ¡ con una madeja de intrigas .y de Seguridad, los administradores cuentos de bajo origen.Benjamín Arrau y Enrique Mouat, ¿pero , a qué detenerse más sobre con el pretexto de hacer entrega a es e asunto cuando el público se los señores P ; y B . Duahart d e ,jla da-do cuenta de lo ocurrido en una propiedad que tiempo atrás p ino Huacho?le hablan arrendado, airebatarori ¿Para qué volver sobre la admi- a don Eduardo Benavente una ex- nistraci5n de la herencia A vello, tensión com o de mil cuadrasi de cuando ©j público también sabe su fundo Las Quemas . El ser or que la mayor parte de los millones Benavente ocurrió entonces a ^ ¡dejados por don José Cárdenlo Tribunales de Justicia, ^H ^ blan^ Avello a la Beneficencia, ya se han las acciones Posesorias del caso. y sin xevse aún esas obrasmientras aquí se sostenía que este de beneficencia?

Voy, sin embargo, y para termi­nar, a detenerme sobre dos aseve­raciones que se explotan por la de­fensa de los asaltantes de t Pino Huacho, y a las cuales se Jes da por don Luis David Cruz cierta importancia.

En la primera de ellas, la de sos­tener que el hecho de encontrarse figurando en el rol y avalúo de una comuna, una propiedad a. nombre de una persona determina­da, no implica que ella sea su due­ña y poseedora. Sin embargo, pre­gunto yo: ¿qué significado tiene es-- te hecho? ¿Cóm o puede sostener-; se que esta propiedad es de ..otra persona? ¿ Y por qué si ello eb así, no' réclamó c'drrfó 'la le y lo orde­na y dentro del plazo indicado pa­ra ello, de tal equivócabión del rol? ¿Cómo se explica el hecho de que la comisión avaluadora, com ­puesta por personas de honorabili­dad reconocida, que al form ar el rol ha recorrido los fundos para comprobar los datos contenidos en los formularios, haya incurrido en un error tan capital, com o ser el de atribuir a una persona una propiedad que es de otra? ¿Por qué esta comisión avaluadora só­lo respecto del fundo Pino Hua­cho cayó en error tan grande y no lo hizo al avaluar el fundo Cara- mávlda de la Comunidad Avello y los demás fundos de la Comunidad de Curanilahue?

Convénzase, señor Cruz, que se ha ofuzcado en la defensa que hace, y convénzase, que con sus argumentaciones no me ataca a mí individualmente, sino a la ley, a sus legisladores, a toda una situar ció’n' creada y cimentada sobre' só­lidas bases. (

La otra cuestión de importan­cia para comprender los sucesos, de Pino Huacho, es la que dice relación' con' un arriendo de este fundo que se asevera ha hecho la Icomunidad a Lisandro Belmar, e Isidro Silva. Es este un hecho ab­solutamente falso. Silva y Belmar no son arrendatarios de la Comu­nidad Avello, sino de mi vaquero Antonino Chávez. Y debo agregar que para obtener este arriendo, se j valieron de las amenazas y de la i flagelación, y fué así cóm o obliga­ron a mi vaquero a Armarles en Lebu un contrato de arriendo en él cual lo hacen a é-1 figurar co­mo dueño del fundo Pino Huacho, Contrato que fué' suscrito en No­viembre del año pasado y que no lo doy a la publicidad por no te­nerlo en mi poder por el momen-

senor, y naturalmente en atención a las persuasivas conferencias con un auditorio, de carabineros, sol­dados, agentes de la Sección de Seguridad y' mozos armados dé palos y hachas, había hecho en­trega buenamente del terreno que reclamaba, en ‘ ‘El Mercurio” de Santiago, de fe^ha 24 de Abril, se alababa por la administración de la herencia Avello la actitud de los carabineros, que habla permitido restituir a la Comunidad una ex­tensión de tierras de más de 15,000 hectáreas de suelo, en poder de inquilinos alzados.

Son muy elocuentes y persuasi­vos los administradores y agentes de la Comunidad Avello! Es 1 &=■ mentablé, sí, que, al hacer sus dis­cursos y conferencias, no tomen en cuenta las leyes que nos rigen y la paz y tranquilidad social.

' Por lo que hace al intento del señor Cruz de desvirtuar el valor legal de los títulos en que fundó mi posesión y dominio en el fundó Pino Huacho, no ha sido más afor­tunado que en lo relativo a discur­

r ir mi posesión material en dicho fundo, pues reconoce su inscrip­ción a nombre de la sucesión Chá­vez, y mi participación en dicha su­cesión, y si bien es cierto que di­ce se ha entablado querella de am­paro sobre oposición a inscripción, no dejará de llamar la atención, para el interiorizado en materias jurídicas, el hecho de que, por me­dio de una querella de oposición a inscripción, trate de invalidarse una inscripción hecha con arregló a la ley. Las teorías que emite el señor Cruz en este sentido y sus críticas a los funcionarios judicia­les que en mala hora no siguieron los paternales y sabios consejos que él, por escrito, les impartió, para que arbitrariamente contaran los plazos según su sabia e infalible doctrina y dejar sin efecto, sin trámite judicial alguno, las ins­cripciones del fundo Pino Huacho, tienen también el indiscutible mé­rito que él tan en alto grado pre­coniza, el ser propias de él; pero tienen otro más grande y que es j tamhién propio del señor Cruz, él de la cobardía de atacar y herir a ; funcionarios judiciales, por estar seguro de que la dignidad y el res­peto al puesto que sirven, no les ha de permitir salir a la palestra a defender la corrección de sus actos y providencias y los princi­pios y antecedentes en que ellos se han inspirado.| En concepto del señor Cruz, los documentos que he dado a la pu­blicación y en que se funda- mi o-pi- . sesión y dominio en Pino H uacho,1 h son documentos preparados desde tempo atrás, para probar pose sión en dicho fundo; pero a la vez que esto nada, tiene, de particular, pues el dueño y poseedor de una

Idebel

Una vez que tuve conocimiento del Ico n tra to referido, el que me fué ~j dado por el mismo citado vaquero

¡oue había sido dejado en libertad por Silva y Belmar, en unión con mi concuñado don Vicente del

no Huacho, no sólo se funda en|maron con ello y sorprendiendo al «los documentos que. el público co­noce, sino que se basan en la tran-

o Sea la ■cuestión lquiIa 6 inmemorial posesión que • . . . J. V “ don José Miguel Chávez tuvo, en1civrl, de Ja criminal, pues 3a prime- djC*no fundo, que la continuó des ra nada tiene que ver con Ja 1

señor juez letrado de Lebu. consi­guieron orden judicial para pes­quisar un supuesto hurto y con ésta orden se lanzaron a Pino Huacho, hicieron aprehender a don Vicente del Campo, que no era co­nocido de la policía, lo llevaron preso a Los Alamos y Lebu y. apro­vechándose de esta circunstancia, nos robaron - cuanto había en/-las casas, que hablamos hecho cons­truir en nuestro -fundo; las demo­lieron y procedieron en seguida a incendiarlas. Todo esto consta del proceso del caso que se tramita ante el juzgado de Lebu.

Pero los supuestos arrendatarios de Pino H uacho.no se conforma­ron con lo dicho, pues su ~ '(-opósi­to era adueñarse del fundo o*parte de él; lo que nos pidieron en tran­sacción, y recurrieron a la Cornu- nidad Avello para llamarla dueña del fundó Pino Huacho y 'ofre­ciéndosele para tomar su posesión

| si se les proporcionaba carabine­ros o agentes de la Sección de Se­guridad 'de Concepción.

Filé, entonces cuando, por mi parte, se empezaron a tomar las medidas necesarias para consoli­dar mi< posesión en Pino Huacho, exijiéndoles a sus poseedores, in­quilinos y arrendatarios,-el reco­nocimiento de ihi posesión y re­clamando al señor. Ministro del Interior, al sepor (intendente de Lebu, al comandante del Cuerpo de Carabineros en Santiago, al je ­fe del destacamento de Lota, y a esto se debió que no se h aya ' pro­

porcionado a los fam osos Silva y Belmar carabineros .pa,ra desalo­jarme de mi fundo.

Fracasado el plan expuesto, se recurrió entonces al procedimiento dé asaltar las Casas del fundó y apoderarse de . ellas a viva^fuer- za, y füé así cómo se reunieron;para ello Belmar, Silva, los Castillones, Opazo, Lentini y Villanueva, y es­cogieron para realizar su propósi­to la noche del día diecinueve del mes pasado, fecha en que hablan ido a- Cañete la mayor parte de los arrendatarios del fundo,- con él objeto de inscribirse.

El mayordomo del fundo, Loren­zo Cid, que se trasladó a éU, des­de Caramávida, una yez. nue vió pasar a los asaltantes con direc­ción al fundo y armados de cara­binas, se reunió entonces con los pobladores de las casas, en donde ocurrió el asalto, Mendoza y Val- debenito, y al ser atacados, sé de­fendieron, naturalmente, haciendo uso de sus armas; pero, como 'euan. nos y com o quedaran heridos en los primeros disparos y en medio de la oscuridad de la-noche y den­tro de una pieza oscura, hubieron d e ' retirarse, quedando en las ca ­sad los asaltantes, haciéndose. fue- go los unos con los otros, pufes es natural que,-en medio de la .con ­fusión de lo que pasaba, y sumi­dos én -la oscuridad, no se recono­cieran amigos ni enemigos, asal­tantes ni asaltados.

Tal es lo sucedido en Pino Hua­cho y de lo oye tuvo conocimién- ¡to don Ramón Araneda y lo que lo movió a salir en auxilio de mis ¡inquilinos y avisarme a Cañete, en ¡donde yo me encontraba la noche |£el asalto, y desde donde, a me­óla noche, - envié a Pino Huacho a diversos empleados y mozos a cer­ciorarse de lo' pasado y con¡-. ins­trucciones especiales de volver a darme cuenta de lo ocurrido, a fin de tomar las medidas judiciales del caso y socorrer a mis inquilinos.

Por. lo expuesto, ¿uiedq efei pú­blico juzgar cuán .errónea y de: ma­la fe es la .participación. que ha querido dárseme en ios sucesos de Caramávida, y cuál es la honradez y seriedad con que han procedido en estos actos los supuestos arren­datarios de Piño Huacho y sus patrocinantes, el. presidente, el ad­ministrador y el abogado archive­ro del Consejo Administrativo de la Comunidad Avello.

Santa Juana. Diciembre de 1917.Germaín Domínguez Ríos.

Comida. —Esta noche, a las 8 y media

P. M., los voluntarios de la 5.a Compañía de Bomberos ofrecen

adígunda.

Sin -embargo,se‘ jpués su sucesión y que la tengo

yo hoy día, hecho que siempre lo en esta afirmación reconoció don José Cárdenlo Ave-

TERMAS de CAUQUENESNÜtJVO EMPRESARIO i

DOCTOR PEDRO V ERG ARA DROGUETT Estudios- en Europa. *

Las aguas tcr/m iles más afamadas de Chile. Reumatismo, Cíátida, Enfermedades de los Riñones, Neurastenia, Clorosis. Grandes mejoras en el establecimiento. Higiene. Aseo. Confort. Cocina muy bien atendida. Cuatro horas y inedia de Santiago en ferrocarril-jo .auto

Agentes en Santiago:hPe n c e r y W ATERS

HUÉRFANOS 946.' Abierto todo el afio.

Dolor de Cabeza

Estreñimiento

GotayReumatismo

que. creo «debe ser hecha con since­ridad, nadie comprenderá el origen1 de los hechos de Pino Huacho. Es tanto que ni el mismo señor Cruz puede disertar sobre ellos y la -prue­ba mus evidente'es que , la mayor parte do su remitido, la concreta a comentar los títulos, con ló cual se1 prueba mi--posesión 3r dominio sobre Pino Huacho y quedan contestadas las vigorosas declaraciones de don Vicente-G alano, a quien-por res­peto a sus niños v por evitar: dis­cusiones estéril es, como- se lo dije al señor Cruz en Caramávida, no le re- "batía.-

Así, pues, como lo digo, a pesar de Sbus desesperados esfuerzos, no consigue el señor Cruz desvirtuar el hecho de .mi .posesión en Pino Huacho y en las casas donde ocu- i

lio, que' es por acá', de todo el mundo conocido., y de lo. cua-l bien pudo haberse dado cuenta, el ad­ministrador de la herencia Ave­llo, si hubiera intentado venir a Caramávida. y se hubiese informa­do dé gente seria y respetable, y si su ánimo fuera el terminar las pequeñas dificultades de su admi­nistración.

Por otra parte, si al que tiene uní fundo con posesión ’ inmemorial/ con títulos inscritos, con escritu-j ras de declaración, en que se reco-l noce su posesión, con recibos y| documentos que -dan cuenta dej ello, con certificados de pagarj contribución y de figurar su fun- j do en el Rol de Avalúos, a nom­bre de él, se le dice que oculta su! derecho con un leve y engañoso barniz de seriedad, ¿qué podrá de-

*

Ultimos dias de la Exposición de Arte Japonés------ : ESTADO 250 :------

ISO- obras de reputados' acuarelistas japoneses, de fama mundial.;- Lo que dice el Encargado de Ne gocíos del Japón, Kr. Xametaro Ji-

jimaj ‘.'Las. pinturas traídas a Chile por el señor Arce pertenecen a lbs jóvenes maestros japoneses y los que conozcan la pintura moderná de ocíente no podrán dudar do su valqr- y legitimidad’'. - s ^

La Exposición se clausurara impostergablemente el Lunes 01 de Di­ciembre, por entrega del local.Abierta al público todos los días de 9 a 12 M. y de 2 a 8 P. M., has¿

ta el Lunes inclusive. 422-Sl-i

rrió el asalto que comentamos y, loj'c?5se del ÍJue siV lít" los' f tin P°se- que es más sensible, a pesar de to- escrituras, recibos, etc., pre­do, se ve obligado a reconocerlo, tende apoderarse a viva fuerza de cuándo dice: “Es singular, por otra una propiedad y la llama suya, porte. o**4, habiep**— Castiglionej Quiero mas bien callar, antes

A l os dueñosde A u to m ó vile s

La COMPAÑIA “TRASPORTES UNIDOS” les ofrece su garage recién establecido con todos los adelantos modernos.

COMPOSTURAS RAPIDAS Y ECONOMICAS

Manuel Thompson 34442097-2*-a

Damas hermosas

Au Printemps de París

Juguetes! Juguetes! ¡Juguetes!

Liquidaremos toda la existencia de Muñecas y Muñecos irrompibles al ínfimo precio de

$ 4 .9 0 y $ 9 .9 0Variedades para todos los gustos

Galería de Novedades21 DE MAYO 511 :: MONJITAS 879

7

LA N A C IO N .-*- D O M IN G O 30 D E D IC IE M B R E DE 1017

Guía ProfesionalABOBADOS

Arturo AlessandriABOGADO

Estudio y domicilio: Delicias 1158.Teléfono inglés 1414. Teléfono Kacio- »*1 188.

Cárlos Anabalón Sandc rso iabogado

Estudio: Morandé 412r Domicilio,C tArAM* t i7.

Agustín Barros JarpaABOGADO

Procurador del número. Compañía T_:S8, casilla 4014.

Filidor Matus y Eduardo Grez Padilla

ABOGADOS Morandé 466.

Manuel Merino E.ABOGADOArturo Prat 506. Estudio: Huérfanos

1285. Casilla 2407. -M

Nicolás Moreno Fredesabogado

Estudio: Huérfanos 1235. Atienda de 4 a 5.

Ernesto Barros JarpaABOGADO

Trasladé su domicilio a Gilvos 88. Te­léfono 1845.

Enrique Burgos VarasABOGADO

Bandera 152. Abrió nueva oficina con ; P. Huberto . Salgado- en San Antonio t (Puerto). Av. Centenario 168.

¿cirio BrionesABOGADO

Compañía -1065 (oficinas 82 y 83). I Casilla 8674.

‘ " ---------- -----------1---------I—Ramón Briones Luco

ABOGADOTrasladé su estudio Morandé 482. Do-

í micilio: Avenida Cumming 623.

Jorge Orrego Puelma Aurelio Barros Lastarria

ABOGADOSApelaciones do - provincias. Casaciones

forma y fondo. Morandé 440, bajos. Te­léfono Inglés 803. Casilla 121.

Julio Piwonka J.ABOGADO 9

Estudio: Huérfanos 1285,. de 2 a 4.

Guillermo Piedrabuena BorlesABOGADO

Horas de estudio: 4 a 6, Puente 563.

Armando Quezada Acharan Pedro Aguirre Cerda

Pedro Daza BrantesABOGADOS

Casilla 2861. Morandé 482.

Claro y Cía.ABOGADOS

Luis Claro Solar Samuel Claro Lastarria Héctor Claro Salas Fernando Claro Salas Trasladaron su estudio a Morandé nú­

mero 281. Teléfono 2855.

Aurelio CruzatABOGADO

Valparaíso, Prat 70. Casilla 1298.

Gustavo Rojas R.ABOGADO

Catedral 1131. Teléfono 11U. 10 12 y 8 a 6. Regresé.

Carlos A. Ruiz BABOGADO

Morandé 432.

Maximiliano RoldánABOGADO

Agustinas 1140. Casilla 58.

Carlos Contreras PueblaABOGADO

Santiago, Compañía 1238 (oficina 19). Casilla 1562.

J. Enrique Costay Jorge Costa

ABOGADOSTeléfono 1076. Santo Domingo 1131.

Malaquías Concha Luis Malaquías Concha S.

Aquiles Concha S.ABOGADOS

Casaciones. Apelaciones. Defensas. Ne­gocios» mineros. Compañía 1%65. Casilla 1088.

Alberto Duran B.ABOGADO

Santo Domingo 1145. Casilla 2914.

Enrique Donoso UrmenetaABOGADO

Monjitas 754.

J. Raimundo del Río y J. Raimundo del Río Castillo

ABOGADOS Santo Domingo 1894.

Héctor Salas IbáñezABOGADO

Compañía 1238.Enrique Tagle Moreno

ABOGADO Estudio: Morandé 426.

Humberto TruecoABOGADO

Oficina Ossandén, Huérfanos 1080.

Leopoldo UrrutiaABOGADO

Banco Hipotecario de Chile, de 11 a 12 A. M. Santa Rosa 128, de 2 a 6 P. M.

Antonio Varas MuñozABOGADO

Bandera 220. Casilla 287.

Agustín Vigorena Rivera Fernandtr Errázuriz Tagle y Abel Célis Maturana

ABOGADO \ ABOGADOSEstudie: Morandé 484. De 10 a 12.— . Apelaciones y casaciones de provin-

De 2 a 6. leías. Morandé 450. Casilla 2853. San-■ - __________ ______________ I tingo.

Dr JJulio Bustos A.Medicina interna y enfermedades de

niños. Consultas de l va> 8. Recélete 707.Dr. Bustos

OCULISTATrasladóse a Vergara 134. Consultas:

1 a 4 P. M.

Dr. Muñoz GarrigaEnfermedades señoras y niños

Consultas: 4 a 6. Santo Domingo 608. 1

Dr. Italo Martin! 2] Ojos, oídos, nariz y garganta. Delicias 1221. Consultas: 2-4.

DENTISTAS Domingo Matte LarrainINGENIERO CIVIL

Agustinas 1319.

Doctor C. MandiolaMEDICINA INTERNA

Consultan: 1 a 8. Catedral 2515.

Dr. I.Bgrquez SilvaEstudios en Europa. • Medicina _ inter­

na, pulmón, 'corazón, estómago e intesti­nos. Rayos X. Consultas: 2 a 5’. A. Prat 82.

Dr. Manuel Bravo BClínica interna y enfermedades de ni­

ños. Huérfanos 2458. 2 a 4.

Dr. León ChoncholTITULADO EN PARIS t

Medicina general. Piel, venéreas. Con­sultas': 2-int5 nntopomingo 739.______

Dr. Corbalán MelgarejoMoneda 1711. Inyecciones intraveno­

sas con un reciente arsenohenzoi.Dr. Leónidas Corona T.

LABORATORIO CLINICO

Dr. L. Molinare Reyes ,4MEDICINA INTERNA JM

Consultorio: Moneda 1640, 3 a 5. Te- léfono 1029. Domicilió: Lira 59. Teléfo­no 1484.

Dr. Juan Montonegro^lENFERMEDADES DE NIÑOS ^

Compañía 1.77.0. Teléfono 2120. Con­sultas : 2 a 4.

Dr. Meza OlvaESTUDIOS EN EUROPA

Medicina interna., Especialmente pul­món, corazón, riñones, sífilis. Laboratorio clínico. Consultas: 3-4. Dieciocho 268..

Dr. MonteroPROFESOR EN DERMATOLOGIA

SIFILOGRAFIA¡Piel, sífilis, génito urinarias. Prat 809.

Dr. Moraga FuenzalidaDelicias 868 (frente a Estado). Con-1 MEDICINA Y CIRUGIA DE NIÑOS

¿(litas: de 4 a 0. Teléfono 2483. I Cochrane 118. Teléfono- 2804. ____

Or. Cabezón DíazEnfermedades de niños

Ortopedia y Cirugía. Consultas: 1 a 8. Dieciocho 289.

Dr. Contreras MacayaMedicina interna. Consultas: 10 a 12.

Puente 559. Casilla 3341.

Dr. ClenfuegosENFERMEDADES DE NIÑOS

Consultas: 1-3. Serrano 51.

Prof. Eduardo MooreI ENFERMEDADES GENITO-URIN ARIAS

• Y CUTANEASAmunátegui 305. Do 2 a 6. _____

Dr. Muñoz LabbéMédico legista de ciudad. Lira 78. Te­

léfono 2061. Medicina interna para adul­tos y niños. Venéreas, sifilíticas. Consul­tas: de 1 112 a 3 112 P. M.

Dr. -Castre OilveiraGARC+a Nxa , NARIZ., OIDOS

Esiauo 02. Pe 3 a b.Dr. Castañeda Iglesias

Ex-módico residente Hospital Niños. Catedral 1882. 1-8. Teléfono 254.

Dr. Manuel Calvo MackennaMedico uei Tensionado de Han Vicente

1 u 8. Compañía 1599. Teléfono in­glés 096.

Dr. Cárlos Doren N.Cirugía, em enneciados de soñoras

Delicius 17o. Consultas: 2-4.CIRUGIA DE NIÑOS Y ORTOPEDIA

Dr. fcugenío Díaz LiraAgustinas i.iO . Teléfono 2285.

Dr. José DucciMonjitas b't I. i,® 2-5 .

Dr. Paulino DíazAgustinas 1732. Teléfono 1178. Con­

sultas: 2-4.

Or. Ricardo UonesoESTUi>jlU& üN EUROPA

Medicina interna, especialmente pul­món, corazón. Agustinas oiV. jl l|z a

Dentista AzocarRegresó. Galería Alossañdri. Agustinas

1159, ascensor.Victorino Alonso

, DENTISTAMoneda 1164. Casilla 3139.____ ■ /’ •

Dr. Bahamonde IzunzaDENTISTA

'Ek-ayudante clínica Escuela Dental, luutalóse. nuevamente en Huntiago. Huér­fanos *iü53fi Regresó. » v,

Elias Escala C.f DENTISTA

Ayudante de operatoria en la Escuela Dental.- Se traslauó a compañía 1755.

Luis Elias Montalva C.INGENlBROAGRONOMO

Huérfanos 1228?'Casilla 1422.Oscar A. Navarro R.

INGENIERO CIVIL Sotomayor 20. Casilla 29¿2.

Consultorio médico para señorilVello. Extracción segura por señoritas

competentes bajo vigilancia módico.-Ma­saje gimnasia, hidroterapia, electricidad, léto^írátanse niños mal desarrollado*.

Rodolfo ReiohertÉfa INGENIERO

1 Larga prácticaEstudios | de canutes y ferrocarriles.

Planos de Ruados y poblaciones. Nivela­ciones. - Concepción. Calilla 298. - -______

etc. Tratan.se niños mal desarróllanos, anemia, estitiquez, reumatismo, obesidad, enfermedades respiratorias, digeativss, defectos pecho, columna vertebral o ca*

», cutis seco o' grasoso, espinillas, luna pá, cicatrices. Masaje de belleza mz*-

^8,' CSÍ-i'lí IJCCI» o gJ-IISOBO, esiwimiw- M,,-T|■'•<1 cicatrices. Masaje de belleza mz*> nual v eléctrico, Santo Domingo 848, en­tre 21 de Mayo y San Antonio

Dr. Cfriaoo ChacónDENTISTA

Extracciones -sin uolor. Se trasladó i Koaas. lu.bb, entre Puente y Bandera.

Clodomiro ContrerasDENTiéTA

Ayudante de «Jiiuiea operatoria de li Esciiola Dental. Maestranza 84U-¿! Cónsul tas, de 1 a 6. - ~ < *

Ernesto Carvallo CastellónDj&NTISTA

Fuente 640.

f. castro C.DLnxlHTA

Ex-ayudante bsoueia Dental. Estado

J. Camargo SanginésPbx<'i‘I8lA

Consultas: 1 4. be trasladó a men 32.

Car-

Profesor MujioaOCULISTA

Recoleta 86S. Consultas: 10 a 12 y 1 a 3.

Dr. Teodoro MuhmSe trasladó a Compañía 1556. Gargan­

ta. nariz y oídos. De 3-6.

Dr. Mouat S.GINECOLOGIA-PARTOS

‘ Ex-jefe de Clínica Ginecológica Dr. Korner. Se trasladó a la Av. Brasil 25. Consultas: 1-4.

Profesor PardoCirugía y enfermedades de señoras.

Consultas: de 2 a 4. Ejército 140.Dr. F. Ruga Borne

Delicias 1039. Consultas: de 2 a 5.

Dr. PrunésESTUDIOS EN EUROPA

Jefe de Clínica. Dermatología. Simo- grafía. Merced 490. Casilla 2894.

José Luis Cabrera M.dentista

Teatinos 549, entre Catedral y Santo Domingo.

J A. Castro OliveiraK. Lastro Oliveira

DENTISTASEstado 6*

Salvador Castillo UDENTISTA

Jefe de la Clínica ue Prótesis do la Escuela Dental. Monedu 1586.

Hernán FleischmannDENTISTA

Ortodoneia, coronas y Puentes. Die­ciocho 52.

José Garay FernándezDBj* xTSTA

Consultas: 8 a 12 y i 1|2 a 6. Se traslado a Han Diego 166.____________

Dr. Ricardo Peralta GCirugía general, especialmente de ni­

ños. Monjitas 540._______________

Manuel Guzman ADENTxHTA

Ausente en Europa, sus clientes han quedaeo recomeuaauos al dentista Bol- u)B. Moneda 859._____________________

Eduardo Hollstein

Dr. Aureliano OyarzúnMedicina general

Consultas: 1-3. Santo Domingo 1254,

Catedral 1781DENTlHXi

Jorge Errázuriz TagleABOGADO

Morandé 434. Casilla 2592.

Hermán Echeverría CazotteABOGADO

Huérfanos 1235. Domicilio: Carre­ra 172.

Roberto EspinozaABOGADO

Consultas, informes, arbitrajes. Estu­dio de negociaciones financieras e indus­triales. Estado 91. Casilla 2449.

Augusto Espejo PandoABOGADO

Morandé 239. Altos. Casilla 2827.

Arturo Fernández PradalABOGADO

Compañía *1580. Teléfono Inglés 27.

Daniel Folió,Oscar Feliú HABOGADOS

Merced 557. Teléfono 582.

Fernando Figueroa Vial y Carlos Vicuña Fuentes

ABOGADOSEstudio: Catedral 1855. Casilla 3694.

Teléfono 980.

Martin Figueroa AnguitaAbOGADO

San Antonio 717. Teléfono 1681.

Belisario Videla PrietoABOGADO

Morandé 450. Casilla 2779. Teléfono Inglés 2315.

Jorge Varas VelásquezABOGADO

Huérfanos 1350. Estudió de don Mi­guel A. Varas H.

Luis Fidel YáñezABOGADO

Defensor de Ausentes y de Obras Fías. Catedral 1878.

Fanor ValascoABOGADO

An/ofagasta. __ _________

Nicolás Vallejo EncinaABOGADO

Estudio: Morandé 466. Domicilio: Pa­lacio Urmeneta Hotel. Casilla N.o 1832.

Eduardo Morel Herrera Manuel Garrido Matte

ABOGADOSHuérfanos 1062. De 10 a 11 1|2 y

2 a 5.

Arturo Matte LarrainJulio Garrido

ABOGADOSHuérfanos 1062. De 10 a 12 y 2 a 5.

MEDICOS

Dr. Eduardo de Ramónomermedades de

: l a 8 . Muestran

Dr. ESPINA

cirugía, omermedades de señoras Consultas: 1 a 3. Maestranza 840.

Dr. Otto PhilippiENFERMEDADES DE NIÑOS

Santo Domingo 820, esquina San An- ) tonio. Consultas: 1-3. Teléfono 2415. ,

Dr. Luis Quinteros EncinaMEDICO-LEGISTA

Cirugía. Portos. 1-3. Alameda 239.RAx OS X

Estudios en Europa. .Delicias 1220, es­quina Calvez. Teléfono ingles 21U2. Con­sultas: 1 1[2 a 3 1,2.

Dr. jü iio bastman- Catedral 2673. Consultas de 1 1|2 a 3 1|2. Teléfono 2637.'Casilla 1571,

Dr. F. Rayo RiqueimeCIRUGIA, GINECOLOGIA, SIFILIS

Lira 268. -1-3.

Dr. Francisco EdwardsVías u rin a ria s

Consultas ele 2 a 4. Teatinos 14.

Dr. Arturo Fritz

Dr. Aquiles RiverosESTUDIOS COMPLETOS EN EUROPA

(7 AÑOS)Medicina general. Especialmente en­

fermedades de señora y partos. San Die- go 354. 1 a 4.

Dr. Joel Rodríguez PESTUDIOS EN liOhox'A

Medicina interna, especialmente estó-

Guillermo KurthDENTISTA

Se trasladó a Cueto 249.

A. Leng H.DENTISTA

Ayudante de la operatoria Escuela Demal. Catedral 1275.

Luis Lagos ZúñigaDENTISTA

de las Universidades de Chile y Pen syivania. Especialidad porcelana y ex­tracciones. Moneda 1312.

Rita LaíertteDENTISTA

Agustinas 229o. De 8 a II 1(2 y de 1 a 5 112.

, , .. . , . . .. . ,, . -r,- , I mago, intestinos. Rayos. X> Consultas:Medicina general, .lele Policlínica. Piel/., ,• V*, -y binhs: 3-0. ‘Huérfanos Í368. ---- ’ ~ ' ■

Dr. Fernando Romero Aguirre

Enrique MorenoGuillermo Cartagena

Guillermo VaienzueiaDENTISTASPoliclínicas y Da hora cono; Puente 687.

Dr. Ferrada AiexandrePIEL-SxPILiS-UKxN ARIAS

Se trasladó a Compañía 1470. Casilla 28tíb. Consultas de 2 .a 5.

Dr. Fuenzalida BravoProfesor enfermedades niños

Merced 560. Teléf. 1721. 1 l|2-3 1¡

Partos; Enfermedades señoras. Cirugía Catedral 2429. . •

Dr. José S. Salas M.i SIFILIS Y VIAS URINARIAS ' Atiende de 5-8 P. M., en su Policlíni­ca Privada. Lira 21.

Dr. A. Fuentes MaturanaCIRUGIA GENERAL Y DE SEÑORAS

Nataniei 230.

Sífilis y venéreasD r . F é l i x G r o h n e r t B .

Conusllas: 2 a 5. Moneda 1592.

br. Enrique González HESTUDxOS EN EUROPA

Medicina interna. Estómago, Intesti­nos, Hígado. 2 a 4. Estudio y domicilio:

I Cochrane 104.

Policlínica para Sífilis y Enfermedades Venereas

LIRA 21• Servicio do .10 1|2 a 12 1(2, atendido

por el doctor José S. Salas, destinado para obreros y empleados ue modesta renta.

r. Osvaldo Salas CGARCIA REYES 656

Medicina de adultos y niños. Sífilis. Consultas: 1 a 4 P. M. . ' *

Dr. SantanderMedicina interna, estómago, intestinos,

ruyos X. Laboratorio: Moneda 821.

Galvarino Gallardo NietoDR. ARNELLOABOGADO

Trasladó bu oficina a su casa-habita­ción. Ahumada 168, altos. Ayudante del profesor Navarro», ■■■■ - ■- —:— —.....— -------------- j Cirujía, venéreas anestesia general.

Rosas 1389 esquina Amunátegui, do 1 a 3 l|2. Domicilio, Hospital Han Vicente Paul.

Dr. Arístides González C. Dr. Ramón Silva LeónProf. Extraordinario de Obstetricia * | Panos y enfermedades ue señoras. Ca

{ Partos y enfermedades de señoras. 1 teural l o l l . __________________ __Consultas: 1 a 3 P. M. (Jacilla 1551. Te- n t» • a n - ....... ......léfono inglés: 2789. Huérfanos 628. j Qf CATlOS A. oOllsSllSTS

Consultas: 1 a 3. Agustinas 1876.

Guillermo Greene 0.ABOGADO

Preferentemente negocios comerciales. Morandé 265. Casilla 239.

Jorge Gallardo NietoAiíOuADO

Morandé 356. xeleiono 1956.

Manuel Gaete Fagaldea v XAjK/XO-a BOCtAxmj

Huérfanos 12«2. casilla 3113. Teléfono Ingles l3oo. lloras ae Oficina; do 9 A. ü. a o 1(2 F. al. Domicilio; Verga­ra 261.

Osvaldo Hevia L.AAOÓAPU

Morandé 244. vaam.. 1óo±.

Ramón Humo... u G.y aunó vicuña L.

AmOGa i/UHHuérfanos X3«o-a . Teléfono Inglés

41o. De 1U a lx í¡2 y de 1 1|2 a o.

duan Antonia IribarrsniLaomU)9

Estudio: Compañía io24. CousulLas:4 a 4 B. 11.

namón Segundo Jiméneza ^oCtado

¡ Arturo Prat 2a.. despacha: do 10 a 11 A. M. y ue 3 ■< ■> P. Al. Atiende ape­laciones y casaciones Ue provincia.

Dr. Alfredo AlcaínoGARGANTA, NARIZ Y OIDOS

Dieciocho 257. 2-5.

Dr. Fierro BeytíaGinecología, Partos y medicina inter- i. Plaza Ban Isidro 3ó7.

Dr. García Collao

br. Roberto Ayulrro LucoProfe sor Escueta Medicina

Santo Domingo 401. 1 1J2 a 3.

Dr. A. Aguirre SayagoMED lux NA INTERNA

Lunes, Miércoles, Viernes. Amuuút gui 31. 2-4.

Dr. StuardoRegresó

ESTUDIOS EN EUROPA Enfermedades de ntnos. Consultas:

1-4. Agustinas 1684.Ojos, ‘nariz, garganta, oídos. Estudios!---------------- ■Europa. 1 a 4 Agustinas 1128. p J f , TO^OS T0n*&S

Jeie cliiuca Tx-Of. xxornerU P. G a r C id G u e r r e r o Enfermeuaa.es señora, cirugía. Catedral

Banaera o7o. Consumís: 3 u 4. Telé-1 I^4o. o l|2 a ¿. ____fono N.o 9. (Santa Rlona).

Gonzalo MarínDENTISTA

Regresó. Claras 491.Muñoz Lobos Hnos

DENTISTASExtracciones .sin dolor, somnoíormo

puentes, honorarios módicos, San Diego 307-448.

Pedro A. MéndezDENTISTA

Estudios en Estados Unidos y Europa. San Antonio 451.

Bernardino Ossa NebelAyudante Clínica Quirúrgica Profí Vt

lenzuela Basterrica. Ciaras 491.

De. César Pardo correaDENTISTA

Calle Nataniei el. 9-11 y 2-5,

Dra Elvira Rosas S,DENTISTA

Bandera 76.Or. José María Saavedra

DENTISTAEspecialidad Ortodoneia. Compañía

1458. Teléfono 1518

Vassi & EmílforkDENTISTAS

Regresaron. Delicias 868.

Or. J. ligarte DonosoDENTISTA

Trasladóse a Compañía 1470.

Dr. Ernesto Greene 0.ESxuDIO» EN EUROPA

Cirugía, ginecología. Dirá 2o4. Con­sultas: 2 4. Teiéiono 2869.

u r. manuei A. TorneroIfieuiciiiu Atibe.u«, ¡.acoras y uinos,

¿vi. asa josConsultas: ..11 a x- j l a 2 1¡2, Matu-

I runa *o9.

Dr. Leónidas Aguirre A.Especialista eníermedaues de niños -y

afecciones pulmonares.■ Consultas: lo u 11 y 1 1|2 a 3 1|2. tían Praucisco 116.

Or. Luis Uoaoy K.CIRUGIA ¥ ax*£2&x'.c,&xa UENERAL

Consultas: 1-<J. Ueucius Í3u/. Telefo-1 no 2541.

or. uafrás üyane j.be iniMuuu. Kj.iu.v, L'uuiiiitu oXb, de

Dr. Ramón Araya EoheverriaDolores uesesporan.es. insomnio, Algi- k

dez, Delirio, - convulsiones -. y X'arálisis. f Catedral 1807.

Dr. Luis AguilarCIRUGIA, BxxTLIS

Consultas: 1-2. toan isidro 21(0.

br.Mnuro vaienzueia «.—=— --------------- , ; . EbIuúio» uii x.uruuu. x i .ultímenlo sinPanos, emermeaaJe* señoras, ni nos. drogan, cultura u « „ . Mea.caciuu nuiu- Sau Anión.o 12o. lie 1 u 4.

Dra. Julia Gutiérrezríos, eniermeuuUes señoras, no Antonio 12o. Db 1 a 4.

ür. Aietanuro intanterol. lOaütu ajoiiiingo o4o. consultas: 2-

u r

Gustavo Kaitwasser DíazABOGADO .jfcffl

Estudio: Huérfanos 1158. Casilla. 855.

Moisés^ Poblóte TroncosoABOGADO

Casilla 875. Compañía 1238,_____

Alfredo Mesa CampbellABOGADO

Morandé 466. Casilla 2446.

Carlos Mira B.

Carlos Bolívar S.MEDICINA GENERAL

Alameda 294. Consultas: ue l a 3.

ur. Arturo Barraza ArayaVIAS OKINaxCIAS, SIFILIS

Puente,' 659. De 3 a 6.

ur. Braga CastilloKa x oS X

Merced 136. xeietono 1393. Consultas, de 9 a 10 y de 1 a 4.

r . vaienzueia LarrainEnieriaeu<turs ue limos. ¿yícuíco del I av1xí.>-, v/-\ *xuw« O

HospnUi ue AMflo» toan i,uls. con&uhus Consullua: . -uarteai, nueves y Sábado: 1 n 4. Delicias 253. - 1 a u. catedral 2ue2.

ur. marra LonngEttxUDlOS fui xi/AUia

Vías urinarias. Especialmente enferme­dades rinon, vejiga, próstata. Consultas: I —=—>-------xx. Nuiamei o4. i u r. Vargas Salcedo

ur. uerman vaienzueia uKiquonue

—v.AAUMuuva -3ó4. Teléfono

ü Valencia CourbisDENTxSTa

Trasladó su consultorio Santo Do­mingo 1280. ____

Jaime GonzálezDENTxSTa

Agustinas 1236.

Mauricio M. Galtianskydentista

A. Prat 935,5625-27-1.

Eduardo TassoConstrucciones económicas en concreto

impermeables. V.Edificio# ' para ' ventas. Agustinas 1260.

ENRIQUE TORRESMflEPr Arquitecto

Ofloina. Galería Alessandri 4 Al Teléfono 275. Central.

Bolsa, de ComercioCORREDORES

Profesor Díaz GascogneMASAGISTA FACULTADO POR EL

GOBIERNONotables resuHados. ^humada 47.

MASAJES. N. HAYASHI

Médico masajista. vEstudios en Japón. Especialidad enfermedades. Reumatismo, Estitiquez!, AriicularesrrMusculares, Psr|- liéis. Consultas: 2 a 4. Claras eequiiTá de¿Mpn

& M. Marín J.(felROPEDISTA Y MASAGISTA ^

. .¡Establecido en 1898. Cura toda en­fermedad a los pies. Compañía 1020. Te- lófdrio. Inglés 1871. Consultas: de 3 a 5P , M. A domicilio: de 7 a 11 A. 1C.instituto fle Belleza

Elva S. de TagleVello. Tratamiento Bizzarhini, extráe.,

lo radicalmente, doy prueba. Agustinas'1620. J9PI

Florencio Villamil y Cía.ACCIONES Y BONOS

1120-Agustinas-1120. 2664-Teléfono In­glés 2664. Casilla 878.Luís Ramírez Sanz

y Augusto Ovalle CastilloH66-Huorfanoa-1166,

I nglés-2511.2511-Teléfono

Roberto EyzaguirreCompra-venta acciones y bonos, con­

tratación de préstamos y conversiones de deuda, seguros contra incendios. ,227- Oflcina Morandé 227. Teléfono Inglés 1682. Casilla 476.

J. Nicolás Orrego S.ACCIONES Y BONOS

229-Morandé-229. Teléfono Inglés 348. Nacional 316.

Asistencia médica gratuitaBOTICA Y DROGUERIA "GALLARDO” . Consultas en la mañana de 10 a 11 i|2.

Calle San Diego 1337, tercera cuadral pasado Av. Matta.

Carlos Romero A.170-B«ndera-170. Casilla 2878. Accio­

nes y bonos.Jorge Valdés Mendevílle128-Bandera-I28. Teléfono Inglés nú­

mero 6. Casilla 240. Acciones y bonos. Propiedades.

Osvaldo BernsteínS.224-Bandera-22-l. Compra-venta de ac-

ciones y bonos por cuenta agena.

Gustavo A. Gana202-Bandern-202. Compra-venta de ac­

ciones y bonos; contratación de présta­mos y conversiones de deudas. Teléfono Inglés 866. Casilla 3456.

D r. P. ORTEGO F.C iru ja n o *P e d ic u ro (c a llis ta ) ,—E*9

tu d io s E uropa 168 SAN ANTONIO 168.— (FRENTB AL

TEATRO MUNICIPAL)En este consultorio,:que cuenta con los

aparatos e instrumental más modernos,: se extirpan las durezas, callos,, ojos de gallo o de perdiz, se perfeccionan Isa uñas mal conformadas y se sanan en po-' co tiempo los uñeros o uñas encarnadas, sin necesidad de arrancar la uña.

Horas de consulta: de 8 a 12 M. y ds 2 a 6 P M. Días festivos: de 8 a 12 M.

Ernesto Onfray RACCIONES Y BONOS

Bandera 224. Casilla 3342. Teléfono Inglés 2242. _____ '

Carlos DuvalACCIONES - BONOS - ORO

Huérfanos 1183. Casilla 2266. Telé- fono Inglés 1812______________

Raimundo Ureta E.ACCIONES Y BONOS

Agustinas 1085. Teléfono 996. Casilla 1840.

Jorge ClaroGalería Alessandri 15. Casilla 2273.

Teléfono 721.

MATRONASCLINICA

Ana 6. Vargas BarreraPartos, enfermedades señoras. Recibo

pensionistas. Cochrane 985.

MEMORANDUMI -------------— ---------- - H MTURNO MEDICO DESDE EL 30 Di

I DICIEMBRE AL 6 DE ENERO DI I \ 1918Servicio médico nocturno perma­

nenteDoctor Guillermo Beso&ín. Lira 80. Doctor Domingo Hojas M.. Artfiro

Prat 841.Boticas do turno permanente Botica Alemana, Catedral 1990. Has

ta las 12 de la noche.Farmacia Moderna, San Diego 255.

Hast las 12 P. M.Botica ¡Española, Ahumada 318,

-Hasta las 12 P. M.Boticas de turno semanalI. a comisaría: Botica. “P. Mac*

Clure” , P. Mac-Clure 405.. •3. a- comisaría: Botica "Lezaeta”,

San Pablo 1706.4. a comisaría: Botica "Arturo

Prat", A. Prat 1405.5. a . comisaría: -Botica “Alemana?’.

Delicias 2196.9.a comisarla: Botica “Dominica”,

Recoleta 701.-II. a comisaría: Botica .“Unión”, Do*

l'cias 3998.

Celia CastilloMATRONA GU¡pSO OLOGIST A

Atiendo llamados fuera de Santiago. Unión Americana 32.

Clínica Privada de ObstetriciaSeñora Reyes. Matrona Ginecologista.

Dormitorios higiénicos. Establecimiento montado según últimos adelantos. Aten­dido por dos cirujanos especialistas. Re­cibo enfermas todas partes del país. Curaciones internas. Partos indoloros, absoluta seguridad. Precios módicos./ Consultas gratis. Esmeralda 636._____

Julia MorenoMATRONA ,

Clínica, Pensionistas. Partos indolo- ros. Curaciones internas. Coquimbo 1179.

Mme. E* FragnaudMATRONA FRANCESA

Consultas: 1 a 4. Maestranza 461.

Amelia GutiérrezMATRONA

Curaciones internas, operaciones. Reci­bo pensionistas. Santa Rosa 866.

Aurora R. de MarquésMATRONA

Estudios en Europa. Olivares 1410, quina Lord Cochrane. Recibo enfermas i desde $ 50. . • ____ '' . - |

Enfermeras¡Laura Araos;. Delicias 24;. Laura,

Lagos, Alonso Oval le 369; Ursula Ta¡* ¡pía., Avenida del ¡Rosario^ 1137; Ma­tilde Viveros, Baquedano 854: Brí­gida Farías, Rosarlo 1819; Belarmh na Mena, López ^81; María S. Brio­nes, Lord Cochrane 476; Rosa* Sán­chez -B., Arturo Prat 615; Demolllá Berríos I., Nataniei 1278; María Brio­nes, Lord Cochrane 476. '

MatronasSabina Rojas v. de. Leiva, Olivo*

177; Josefina Floras. San Isidro 539* Beatriz Albornoz, Carrión 1244é Pl- 1 omoa* Keyes, XiOrti Cochrane 1658: Laura Carreno. Brasil^606; Amalla de la Fuente, Bezánllla 1333; Marta Lurún, Manuel Rodríguez 824; Jua­na Rubio. Toesca 2158; Juila Catal- do,-Gorbea 2536; María Perrín de T„ Molina 148; Ana Ramírez, Sofía Con- cha 22; ¡Elisa Cáneppa, Moneda 2505; 'Trinidad Rodríguez. Marurl 278; Amelia Matus P’uentes, Ñuble 1008; Celia Jiménez M.. Rosas 2370; Eduvl- gis Valdés A., MarUrir 273; Elvira íelgado O., Almirante Barroso 753; Rita Perez v. ue Aivaiea, ugivez v2f;

Ahgela Gonzúlez M., Victoria 853; Ll- duvina Palma de Oses, Herrera 548; kármela Meqeses R„ Huemul ¿lio* Amella Matus Fuentes de G„ Car- ?ien 2^2; Aurelia Sid M., Maestranza

■66; Ana R. Cifuentes, Avenida Con- (dell 13.

jovinaMATRONA

Regresó.* Serrano 186;L. de Folch

Laura Ríos de NMATRONA

Curaciones internas, masajes. Recibo pensionistas. García Reyes 736. _

Mercedes Rojasmatrona

San Diego 932. Recibo enfermas cual­quier tiempo. -Curaciones internas, pre-

módicos.' ____

Dr. Sergio Donoso S.Dentista

Se trasladó a ■ Teatinos 18.

Dr Luís Pellissa• 1/xiNTISTA

Especialidad, .puentes, coronas, plan­chas. be trasladó a -uoaeda 8¿>u. Casilla 77a.

IN G E N IE R O S

ür. Andrés Koenig be trasladóHidroterapia ciuuuucu, sistema .neipp. l-16oo ■ __________

!: Dr. G. E. Vidal S.Dr« Lea-Plaza Consulta.; 4 u O. oeuuas 2o46.

Claras s.i

ílr. BisquerttVIAS URINARxjiS, SIFILIS

San Antonio 5ox. 8 u d. Casilla 2563.

ABOGADO Estudio: Bandera 152.

Dr. Amenábar OssaOculista, 14 años en Europa, 3 años

cdico-director ael Hospital do Ojos condado de btafford (Inglaterra).'). Mer-

1 ced 516. Teléfono 602'. x a 4. iíegreaó.

Joaquín Prieto CABOGADOosst «rdiíziar

Dr. Santiago Silva A.MBDICO-Oj.RU JANO

Carrión 1362. Consultas; 2 a 4.032-17

£MFEBBIIix>ao£& ifíli, bxbxxíMA NE] ViOtoO

Monjitas 303. 1-3. .

Dr. F. Lamia Z.Médico ue ciUuau ue bantiago

Rosas 1050. Teléfono iüuj. x*iei, P tos. x<nferine<iades sonoras. 1 a 4.

ür. vinaionEnfermedades ue ia’ v.su, .Estudios en

Europa, xiomicilto y i-ousuiforio fianto |ixommgo oou. consultas; x—¿

ür. Volney QuirogaMolina 132

Consultas de x a 2 1 ¡2.

UrlUfNA reCNICAlióaiihAó uxíARO iut&'iaJvllIA

ingeniero civuMorandé 23o. Xeietono 1963. Casilla

4491. _______________ _ ’Santiago Cruz Guzmán

INGEmieau yxVlx. Y% AttyuxXRCTO Construcciones ecbnóimcau ue nerro y

concreto arnimio qputut incendio y ierro motos. Mensuras, tasaciones, 'ferrocarri­les, etc., Moneas numero loSa. Agusti­nas 1232,.

Carmela Toro G.MATRONA

Recibe Densionistasiv-Ohacabiico 662.

Fidela Uribematrona

Ex-jeia MaternidadEnfermedades internas ue señoras, re­

cibo pensionistas. Alameda 24-A. Consul­tas: x-4.

VARIOSVíctor ivianuei Arce £.

AVrENXx. CUIUEXCCIAE Dcsp&cno ue Aduana, x&opresentaciones.

Estuuo 91, oilcina 23;.; Casilla xuou. xu- leiono 2si8. toanuago de Cuno, cabio Vi raíce.

Ruperto Tapia Mirandailuu AbUatluafc XjLOU

Corredor’ eu x'topieuuues y Comisiones en general, ’xeleiouo xxux.

Dr. Armando Larraguibe!Merced 499, de 8 1|2 a 5,

Dr. Armando León I.MEDICO CIRUJANO

Catedral 1642. Consultas: 1 a 8.Profesor Luco

Dr. WinkelmannRecién llegado. Vías urinarias. * Cura­

ción garantías en pocos oías de la gono­rrea antigua. Nuevo sistema sueco. Agus- uuus 1232.

Doctor FerrerENFERMOS BRONCO-PULMONARES

Asmáticos. Tratamiento especial. Oxia-Se trasladó Merced 336. CaosullK r . . .---- . . , ,únicamente los Sábado* J, a a. '** f «oterapia preventiva; afecciones del ne-:ho. Alameda 1284,

Enrique García FríasINGENIERO CIVIL

Galería Alessanrdi -25. 4.o piso.

Ricardo González CortesARQUITECTO

Huérfanos 1492. Casilla 2426.

luis Ayaia u.Compra-venia u. jopiéumles. Présta­

mos xxipoiecanos. cohnsione» en guliu- rui. Catedral lxol. pac. 4.Aiiuyua liiiforsria Francesabe tiñe y so limpia lona cítiso de,ropa

eu negro y colorea, no nene susursaiea, 3jO.nju.iXA 2292, T¡

Alberto Larenas Fingeniero

Bandera 6g8. C'ásilla 120. Santiago.Enrique Lafourcade A.

Edificios económicos, chalets modernos, presupuestos detallados, planos. Casilla 715. Compañía 1290,

m a s a je suecoy gimnasia médica para desviauión de la espina dorsal, reumatismo, neuralgia, es­titiquez, artritis, mala circulación, etc. Tratamientos especiales para ennaquecer. bolo a señoras y unios.— Ana wiaen, Claras 46. Consultas 1-3 ______________ _________ 5666-28-1ACADEMIA DACTILOGRAFIA J0ST

GALERIA ALESSANDRITarifa mensual, T pesos.

0215 29-f

Dispensarlo Municipal de Ojoscío ilayo 532. .Atendido por el

Dr. García O. Funclbna los Martes, Jueves y «ábados. de 4 a 6 P. M.

Servido Municipal fie Vacuas Oncma Módicon de Ciudad.—Atien­

de el vacuúador don G. Saavedra dia­riamente, de 1 1 1|2 a 8 1(3, excepto ios hados, de 9 a 12 ii. Atiende • ambién. llamados particulares; Servido médico gratuito (partos f

I niños) del profesor doctor señor Ro­dríguez Barros

Consultorio giatuiio para embara­zadas y servició domiciliarlo para parcos, Merced 384. ¿Je entregan a tudas ñoras tarjetas para las matro­nas que asisten a domicilio y ** atiende a las embarazadas los día* Lunes, Miércoles y Viernes, desda las 3 J.J2 F. xvi. También atiende a lo* iiiños nasta ios dos años, con ali­mentos y remedios, los Martes, Jue­ves y bananos, a i a misma norg»,

Turno judicialJuez del crimen de turno, el d*l

ler. juzgado, don Andrés VUlagra, [Catedral 2242.

Promotor Fiscal, don Julio Pía» F., banto Domingo 1*64.

Meaxco» de exudad Don Francisco Lauda : Rosa* 1009.Don Pedro I*». Barros Ovallé, San­

to Domingo 1248., jdeoioos legistas

| Don Sabino Aumpz;. x.aoué, Llrg'78; {don Luis Quinteros-.juncina, Carmeá

7ü; aon GermánSQreve, Agustiúmt 1954; don Ilatael Toro Amor, Aaiu*

j nategui. X43.Medico del Cuerpo . a

Dota Carlos h J n a , 1SJ*.Dentista del Cuerpo

Don Galvarino F^nce, miera 587,I DoxiiioxUOs ae alto» íuxtvxvdjuuo»

Ministro det Interior, don Aiiodoro l'auuj., toan Antonio 734.

KeiucionesL^don Lduardo buárst M., Agustinasjñl.87.5;': .■ r-7- -}

I Justíuip ' je lfcirución, don Arturo Aiemparie, Cien lüegos ii>8.

Haciéáuai'gHon 5 í .jCái do balas ;iiL j Delicias 14V47i Guerra .y Marina, don Oscar 71*1 | Caverd, ■ Dieciocho 18.

. Industria- y Obras Públicas, don ¡ Malaquías ■ Colicúa, compañía 2472.

Intendente, don Pabló A. Urzua, Agustinas «1972. v ‘i l S H Secretario,. don Francisco SuberCa-

! seaux A., Agustinas 721.Prefecto. d,on Kazáel Toledo Tagle,

■Santa ¡Lucía 152.Hi¥É»-Preíecto de orden, don Julio

Bustainanie, Dieciocho 174.Súb-Prefecto de Seguridad, dofi

Carlos li. ¡Dinator, Castro . 735. ;Secretario, dQn psca2)iv Honorato ,

Clenfpegos, Rosas 1340.:>í;Abogado del Cuerpo Don.Ernesto Larrain. Morandé M4,

—Atiende al personal diarlamenta da 8 a 11 a . M. y de 4 a 7 P. M. JBoglstro Civil

1. a Inspección',' Ruines 350'. *2. a Inspección, Alameda 1265. 73^ ^

, 1.a Circunscripción, Alameda-2. a Circunscripción. Alameda3. a CircunscriíiCi-.«, Alameda 1211. Comuna de Provldoncia, Avenid*

Las Quiutas número 76.

LA NA.CION.— DOMINGO 30 DE DICIEMBR E DE 1917

I N F O R M A C Í O M E S DEL EXTRANJERO(Servicio de The Central and South American TeSegraphf vía Colón, de “ The United Press” de la ‘Agencia Americana y de nuestros corresponsales)

L A GRAN GUERRAl as operaciones continúan limitadas por el mal tiempo en el frente occidental

SOLO SE ANUNCIAN ALGUNAS ESCARAMUZAS ENTRE LAS PATRULLAS EXPLORADORAS Y DUELOS DE ARTILLERIA OCASIONALES E N UNO QUE OTRO SECTOR.

En las lineas de Italia rio hubo acontecimientos de especial importanciaA V IA D O R E S ÁU STRO-ALEM AN ES..JBO M BARPEAN T R E V ISO , CASTELFRAN CO Y PAD U A .—HAY. 13 M U ERTO S Y 60 H E R ID O S . ‘ .

Tres destroyers británicos fueron hundidos recientemente en el Hilar del üorte L a reacción contra los maximalistas ha tomado mayor incremento en distintas regiones de Rusia

L A R U SIA B LA N C A H A D E C LA R A D O SU IN D E PE N D E C IA .LA PRE N SA O C C ID E N T A L C O N TIN U A D ISC U TIE N D O LAS PRO PO SICIO N E S DE P A Z A N U N CIA D A S P O R E L C O N D E CZERN IN .;

LO S D IA R IO S P A N GERM AN ISTAS LAS A TA C A N R E SU E LTA M E N TE .

En el frente Occidentaltí transporte de tropas alemanas a

occidenteInform ación de Amsterdam

LONDRES 29. — • Un despacho de Amsterdam transcribe el si­guiente suelto puMlcado por / ‘Les Nouvelles’*i

"Los-- alemanes están ocupados en desarmar las puertas macizas de bronce de la Bolsa de-Bruse­las, para mandarlas a Alemania.

Los movimientos de tropas ale­manas hacia el frente occidental son proseguidas con intensidad úl­timamente redoblada. En BélgicaL_,-------PIPI— 5— i— I-------------- !—todo tráfico de pasajeros y cargas 1 r *os establecimientos enemigos en ha sido interrumpido,^y todos los l^ r e g i ó i^ ^ ^ o u z I e r e ^ ^ R e t h e l j vagones requisados para el tráns-J porte de txppas, desde él 16 de Di­ciembre".GRAN BRIO EN EL FREN TE

OCCIDENTAL

SAlemania no está en situación

de afrontar ¿hora la pérdida de •medio millón de hombree para procurar obtener ganancias pro­blemáticas. Solo procurará Ale­mania obtener la victoria, y a cualquier costo; pero será venci­da por el hambre antes de que sus submarinos nos perjudiquen en Coi­ma decisiva.

COMUNICADO FRANCES¡L.PAKIS, 29.r — (Oficial) .-r—Alj norte de Chemin-des-Dames y ha-1 cia Sapigiieúlles, ha habido algu­nos encuentros de patrullas.

Nuestros aviadores, bombardea­ron anoche las estaciones de Me- zieres, Lesmetz, Thionville y va-

En el frente Antro-ItalianoEl combate aéreo sobre Trevisso

Cómo lo descubre el corresponsal de *‘Ii Seccolo’'

• CUARTEL GENERAL BR ITA­NICO’ EN FRANCIA, 29.— El frío ha ‘ ‘congelado” prácticamente to- da la lucha en el frente.

Con las líneas de batalla sumi­das en la nieve y el termómetro a una temperatura más baja que la de la congelación, hay pocas oca­siones para combatir.

Los alemanes han bombardeado continuamente las trincheras bri­tánicas en las cercanías de Bulle- court y al suroeste de Bourlon to­do el día de ayer.

k. En el sector de Homoge, los enemigos llevaron a cabo un- ata­que a las 9.30 de la noche.

En todos los sectores detrás del frente jos "tommies” se entretie­nen, ya sea patinando, o en la prác­tica de otros sports de invierno.- COMUNICADO FRANCES

í PARIS 29 (Oficiai). — En el frente de operaciones de la Mace- donia ha habido tranquilidad. En el valle del Cerna, dos compañías enemigas que cruzaron el río fue­ron cogidas por el fuego de nues­tra artillería.

E COMUNICADO ALEMANW BERLIN 29 (Oficial). — En el [frente de Flandes, en los sectores ¡¡aislados situados a los lados sur del Scarpe, cerca de G rain court y

..Gotmélieu, el fuego ' de artillería ha aumentado. Al órlente de Nieu- port, cérea de Poeleapelle, los in- gléáes han llevado a cabo varios

.ataques de reconocimiento; pero han sido rechazados todos, p En el frente de los- ejércitos del Kronprinz imperial, al norte de Courtecon, tropas de reconocimien­to penetraron a las trincheras fran-

. cesas y volvieron con varios pri- 1 stoneros.

COMUNICADO BRITANICOLONDRES, 29. — (O ficia l).—

La artillería enemiga ha desple­gado actividad en el día en va­rios puntos situados al sur (de Arras, del camino de Cambra! y eri las cercanías de Lens.

El fuego ha aumentado de ac­tividad en el sector de Ipres, par% ticularmente en las inmediaciones del bosque de Polygon, Passchen- daeley Lanemarck.

Los refuerzos que Alemania podrá traer del frente de Rusia al de

Francia- Cálculos del coronel Repington

. LONDRES, 2 9 .4 - El crítico mi. litar de ‘.‘The Times” ha publica­do la siguiente información:■ “Pasando revista al movimien­to de las tropas germánicas en la línea occidental, se puede estimar como probable que el máximum de los refuerzos que los alemanes pueden recibir del oriénte es de 640,00Ó y de 200 a, 250,000 que.se trasportarán a la Alsacia en la próxima primavera.• "Tomando en consideración va­rios factores p:uede estimarse que el refuerzo posible que pueden re­cibir las tropas alemanas en Fran cía es 7-50,000 hombres. Esta can­tidad equilibraría al fin las fuer­zas que luchan en Francia, pero no proporcionará a Alemania la superioridad necesaria para obte­ner un éxito decisivo.

La situación en RusiaL O S M A X IM A L IS T A S D E S E A N E L R E C O N O C IM IE N T O .D E SU

.G O B IE R N O

N U E V A Y O R K , 29.— “ The E v e - n in g S u n ’ 1 ha rec ib id o d o W ash ing­ton Ja siguiente in fir m a c ió n :

“ L os je fe s do los m axim alistas efectú a n un esfu erzo d ir ig id o á o b ­tener p o r la fu erza é l recon ocim ien ­to del g ob ie rn o , si p esa r d e -la d ecla ­ra ción desafiadora h echa rec ien te ­m en te p or T rotzk y , quien d ijo que su ad m in istración se las avendría •sin el recon ocim ien to de los ca p ita ­listas.

L O S M A X IM A L IS T A S D E S A R IA N O B T E N E R É L R E C O N O C IM IE N ­

TO D E SU G O B IE R N O

W A S H IN G T O N , 29.— L a p roh ib i­c ió n d e la en trada del en viado nor­te-am ericano con e l correo p a ra la E m ba jad a en P etrograd , ha sido in ­terp retad a en los círcu los de esta* ciudad com o ¡Tin m étodo m u y apro­p iado -para Obligar a l gob iern o n or­te-am ericano a recon ocer e l nuevo régim en. Se d ice que la proh ib ición hecha a l correo . norte-am ericano es e l p r im er p a so /que dan los m axim a- lüstas para con seg u ir ese recon oci­m iento.

U na declaración ‘ h ech a -p or e l D e ­partam ento d e E stad o d ice que no h a s id o sorprendido p or este in c i­d en te y que el hecho de q*ue -sé h a­y a ob lig a d o a ' visar, a l correo .el pa ­saporte por el M in istro m axim alis- ta en E stoeolm o, es una ten ta tiva hecha p or T ro tzk y y L en in e, desti­nada a obten er el recon ocim iento de su gob iern o.C L A U S U R A D E L O S B A N C O S E N

P E T R O G R A D

W A S H IN G T O N 29. — E l D ep a r ­ta m en to de E sta d o h a re c ib id o la co n fir m a ció n d e la n otió ia re fe re n ­te a la c la u su ra de lo s B a n c o s de P e trog ra d , in c lu so u n a a g e n c ia del N a tion a l C ity B an k , de N u eva Y o r k .

L O S R E P R E S E N T A N T E S D E L P U E B L O R U S O Y L A S IT U A C IO N

A C T U A L D E L P A IS

L O N D R E S 2 9 . '— "T h e M orn in g P o s t ” h a re c ib id o d e P e tro g ra d la s ig u ien te in fo rm a c ió n :

" E l á n im o g en era l es q u e s i los m a x im a lista s con sig u en ten er m a ­y o r ía en la A sa m b le a C on stitu y en ­te, ten d rán desp u és d e e llo m ás in ­flu en cia q u e n u n ca en R u s ia .

"L o s rep resen ta n tes del p u eb lo no h acen ca so a lg u n o d e las m ise ­ra b le s co n d ic io n e s d e v id a en q u e se e n cu en tra e l p u eb lo ru so, in c lu ­so Ja fa lta d e a lim e n to s . P o r estos m otivos , n o se r ía ra ro q u e el n orte dp R u sia a cep ta se la ce le b ra c ió n de la paz -con. A lem a n ia , sin q u e le im p orte las co n d ic io n e s q u e esta n ación q u ie ra im p o n e r le ” .

A L C O R R E O D IP L O M A T IC O N O R T E - A M E R IC A N O S E LIS IM P ID E P E N E T R A R A T E R R I ­

T O R IO R U S O J

E ST O C O L M O , 2 9 . — E l c o r r e o d ip lom á tico n o r te - a m e r ica n o a P e tro g ra d fu é im p ed id o de e n - trar a l territorio ru so p or n o h a ­b e r s id o v isa d o su p a sa p orte p or e l M in istro m axim a ’llsta B orov ilcy en E sto co l m o .

D E N U E V O ESTILOTenemos en existencias un espléndido sur­tido de lámparas eléctricas de nuevo estilo: las que vendemos a precios muy bajos, como

aguinaldo, de Año Nuevo

SECCION ELECTRICA

MORRISON & Co.

R O M A 29. — II S é cco io p u b li- / e l a m a rillo -ro sa d o d e las naves c a la sigu ien te in fo rm a c ió n : en em igas. L a s pa letas y la s a m e -

“ L a b a ta lla a érea so b re T ro-1 tra lla d ora s bu sca b a n a los b ó m - v lso s é d esa rro lló en u n a m a ñ a - b a rd ea d ores , qu ien es In útilm en te j m anifiestan osten sib lem en te en to ­n a n eb u losa y fr ía . E n las p n tn e - p id ie ron a sus m otores e l m á x i- d o s ios países. C on esto A lem a n ia ras h o ra s se v ió avan zar a trav és m ura de su v e lo c id a d p a r a la fu -1 esp era ' con seg u ir q u e ¿os p u eb los del P ia v e a u n a tre in ten a d e a e - ga . • de los pa íses de la E n ten te a ch a -ro p la n o s en em igos, y q u e se d lr i- L E l p r im er a ero p la n o en em ig o qu en a sus g o b ie rn os resp ectiv os g ía n a l ca m p o de a v ia c ión d e T r e - c a y ó en vu elto en llam as, d e ja n d o la resp on sa b ilid a d d e la con tin u a

pertado el mayor interés en todos los círculos.

El hecho de que Austria y Ale­mania hayan admitido las condi­ciones de los maximalistas, comó bases de las negociaciones de paz, indica que esta voz no se tratarla solamente de haber la paz con Ru­sia, sino una paz general. La noti-, cia, po hay para qué dudarlo, es muy digna de llamar la atención de todo el mundo. Aunque es evi­dente de que nos hallemos en pre­sencia de una nueva maniobra pa­cifista alemana, conducida con mayor habilidad que las anterio­res, salta a la vista que en esta tentativa diplomática Alemania se propone estorbar a los Gobiernos enemigos, colocándolos en contra

| de, las tendencias pacifistas que se

u n a larga^ este la d e fu e g o . E l c a - j c ¿6n gu erra , a l m ism o t ie m -v iso .L a escu ad rilla^ en em ig a e s ta b a ! za d or ita lian o q u e h a b ía ca u sa d o ¡ p o q u e A lem a n ia ev ita co m p ró m e

fo r m a d a p o r "A lb a tro s ’.’ y "A v ia - esta d e rro ta b a jó y p u d o co n sta - terse d irecta m en te en las p r o p o s i- t ik ’ . •- / • ta r q u e en tre los restos d e la m á-| cion es d e paz , h a c ien d o , re ca e r s o ­

b re R u sia tod a s las d ificu ltad es, q u e n atu ra lm en te tien e q u e a ca ­rre a r e l p rob lem a .

Se ob serva , en ca m b io , e l e s fu er ­zo a lem án p a ra or ig in a r d e l ep iso ­d io ’ pa cifis ta d e lo s m ax im alistas, u n m ov im ien to d e paz gen era l. L a

L o s d isp a ros d e a la rm a p a ra im - Quina en em ig o h a b ía tres cu erp os p e d ir q u e e l-e n e m ig o lle g a ra a $u in form es.o b je t iv o fu e ro n inútil, p o rq u e los A esta p r im era v ic to r ia s ig u ie - a v ia d ores a lem a n es red ob la ron su t o n cu a tro m áqu in as m á s que c a - v e lo c id a d y a l o s . p o c o s m om en tos y e ro n d esp edazán dose co m p le ta - desp u és estaban sob re las- in sta la - m ente.c ion es d e l- c a m p o d e a v ia c ión , en P o c o a p o c o la b a ta lla se ib ad on d e , fu e r o d e sus h an gares , es- a le ja n d o , p ero con tin u a b a s ie m - ¡ f o r m a en q u e se p resen ta esta vez taban a lin ead os n u estros a p a ra tos, p re co n to d a fe ro c id a d , s o b re M on -1 la m a n iob ra pacifista , dem u estra E n esos m om en tos llegaron . afl | te llo y e l P iav e . N u estros a v ia d o - q u e e l a cu e rd o en tre e l G ob iern o

res con tlu u a ron -persigu iendo a l 1| ch o m á s p ro fu n d o que h asta a h ora se h a c re íd o . A l m ism o t iem p o r e ­v e la las d ificu ltad es en q u e se en ­cu en tra n los Im p e r io s C en tra les p a ra con tin u a r la lu ch a y la n e­ces id a d d e a p resu ra r la p a z e m ­p lea n d o cu a lqu ier m ed io , antes

ca m p o d e la lu ch a , cu a tro a e ro p la ­n os b r itá n icos q u e ven ía n a d e­fe n d e r el a ire de la a v a la n ch a en e­m iga .

F a lta b a n d os m in u tos p a ra las 9, cu a n d o la p r im e ra b o m b a en e ­m ig a ca y ó esta llan d o con terr ib le I Xlttu. (lüi‘ ,a ifra g o r . Un "A b a s tro s " d e trese len - c ®m.ba í f ' ? hací a u? ™ \ TÍáo *™e °

. a lem á n y L en in e y T rotzk y , es m u-e n em ig o m á s a llá d e n uestras lí- I ,.i— haoto Qv.«r-aneas. E l p ilo to D ra ck en s igu ió s.u a cc ió n so b re las lín eas en em igas. I V ió sob re las tr in ch era s italian as ¡y en em igas q u e los so ld a d os q u e -

I r ían ta m b ién tom a r p a rte en e l ¡

tos d escen d ió h asta muy. c e r c a del su elo p a r a con sta ta r los dañ os. A l m ism o t iem p o u n a gra n iza d a de m etra lla ca ld a s o b re n u estros a p a ­ra tos y so b re e l te c h o de lo s h a n ­gares . In stan tes d esp u és to d o s , los en em ig os v o la b a n s o b r e ' el ca m p o y sus b om b a s p r od u c ía n v io len tas ex p losion es en to d a s partes. N u es­tros ca za d ores y e l p e rson a l del ca m p o de a v ia c ión m ostra ron u na san gre fr ía y u n os n erv io s a d m i­

d e fu s ile r ía sob re las aeron aves.D esd e las tr in ch era s d e l P ia v e se

v ie ro n ca er v a rios a ero p la n o s en e ­m ig os y o tros o b lig a d os a A terri­zar. .

U n a h o ra después, el c ie lo esta ­b a en co m p le ta ca lm a . N u estros ca za d ores reg resa ron tod os, sin h a b e r su fr id o la m e n o r - pérd id a . F u é p os ib le esta b lecer e l resu lta ­d o d e la a c c ió n : sois a erop la n os en em ig os ca y eron en vu eltos en lla ­m a s en nuestras líneas, y- d o s fu e -rab les. E l subteniente- S ilv io S caL-• --------- tttt—— .. r r -——

r o n i y e l ten ien te M aslore , sa lta - r ^ no blf f d/Ls. a , t ? m a r tieyra en la ron . sob re el "c a r l in g h e " $ seg u i­d os . d e i m ayor. F o r n a g la r i y d e l sar-,| g en to F an ti /-y- de. o trqs v a le ro so » ! av iadores;’ áñsiosam en te ’ g rita b an a 1 3sus a y u d a n te s -p a r a que a p resu ra ­ran. e l a listam ien to <de las m á q u i­nas.

A l m ism o t iem p o el en em ig o h ac ia n u evas d esca rg a s d e a m e­tra lla d ora s co n tra ios a p a ra tos que

lín ea en em iga .D espu és1 d é m ed ió d ía reg resa ron

nuestras., íínéás;,Qgho ;áer,o.p{Ia- a u str ía cos que s a m a n tu v ie ­

ron a g ra n a ltu ra p a ra esca p a r de lps a taqu es d e - n u estros a e ro p la ­n os cazad ores . L o s -a e ro p la n o s en e ­m ig os b om b a rd ea ron fieram en te las casas de- Mo.nte - B ellu no, sin cau sar d añ os n i perju icios^ p orqu e ¡fueron a ta ca d os p o r n u estros a v ia -

y a estaban p rep a ra d os , p ero io s d o r e s ' cazad ores.- D o s m áqu inas n uestros se m a n tu v ieron firm es en j m ás ca y eron en vu eltas en llam as sus sitios. Un m in u to después to - sob re n uestras líneas. -Un: te r ce ro d os los m o to re s estaban fu n c io - | v ió p rec ip ita rse sob re el r io P ia - n an do y los a p a ra tos se e levaban v e .ga lla rd a m en te p a ra co m b a tir a l E sta d ob le a cc ió n term in ó a las en em igo . Se. v ió a a lg u n os en em i- i i . N u estra v ic to r ia fu é c o m p le - g o s b a ja r h asta c in cu en ta - m etros ta, p e ro e x is ten .m otiv os p a ra creer d e tierra , y con tin u a r b om b a rd ea n - q Ue tres a erop la n os a u stría cos fu e - d o e l ca m p o , h a c ien d o a lgu n as ron ob lig a d os a a terr iza r tras de v íctim as y ca u sa n d o leyes dáñ os. sus nenas.L o s n uestros re c ib ie ron ord en d e E l m ér ito d e estas dos a cc ion es en trar in m ed tataem n te en. co m b a - j g lor iosa s lo o b tu v ie ron ’ lo s a v ia d o - te. L en tam en te el la n za m ien to d e ¡ re¡á in g leses q u e b a ja re n a unb om b a s d ism in u yó h asta q u e c e s ó ; defin itivam ente, m ien tra s en e l c ie ­lo las a m etra lla d ora s se h acían descargas. M om en tos desp u és lie - ¡ g a ron a l lu g a r rle¡l c o m b a te a lg u ­n os o tros d e los nuestros, lo s que h ic ie ron un to ta l de qu in ce m á q u i­nas. M ien tras tan to, lo s ingleses con tin u aban a ta ca n d o a l e n e m ig o 1

q u e se h a g a sen tir e l p eso d e los re cu rso s y- d e las fu erz a s - d e los E sta d os U nidos.

C O M U N IC A D O A U S T R IA C O V IE N A 29 (O fic ia l) . — E n el

fren te ita lian o , en M on te T om b a , las trop a s en em ig a s llev a ron a ca ­b o un v io le n to a taqu e p rep a ra d o p rev ia m en te oon e l fu e g o d e su a rtille ría y lan zad ores de m in a s . E l a taqu e fu é re ch a z a d o .

E n e l d ía de a y er , e l tiro de la a rtille r ía en em ig a h a es ta d o d ir i­g id o .contra...el h osp ita l d e P r im o - la ñ o .

E L F R IO E N IT A L IA , «RO M A 29. -— C on tin ú a el fr ío

y la n ieve eh con d ic io n e s e x c e p c io ­nales en el ce n tró y en la a lta I ta ­lia . , 'L A S E SIO N S E C R E T A D E L A

C A M A R A E N R O M A R O M A 29 : — E sta m a ñ a n a lle ­

g ó O rlan d o con e l o b je to de tom a r parte en la se.sión se cre ta de la C á ­m ara que se ce le b ró h o y . A s istie ­ron 100 m iem b ros , de .los cu a les 20 se en con tra b an in scr itos para h acer u so d e la p a la b ra .

T ltton i, qúe y a se en cu en tra m e ­jo r a d o , in terv en d rá , en la sesión de m a ñ a n a .

Las discusiones sobre paz

‘ ‘a v ia tik ” d e tres asientos, c e r c a de M on te B e llu n a y que p rec ip ita ron a otros.

L o s en em ig os fu e ro n en con tra d os i en S ignorezza , en M en egazzo y e n ' C om en tarlos B iaden a . O tros dos fu e ro n h a l l a - !

El memorandun de gue­rra de los obreros bri­

tánicos

d os h a c ia M ote llo , en las tr in ch e -

de “The Daily Tele- graph”

ras d e l b a jo P iave. E n este ú l t i - ! L O N D R E S 2 9 . - r— “ T h e D a ily_____ m o a erop la n o se e n con tró a un T e lég ra p h ” d ic e :

resueltam en te. M om en tos d e s p u é s , o fic ia l a lem á n v iv o aún, que fu é "L a s reso lu cion es a d op ta d a sse v ió a los a erop la n os e n e m ig o s : h e ch o p r is ion ero . H asta lá n o ch e a y er p o r e l C on g reso d e L aboristas d esband arse h a c ia las líneas d e l se h ab ían en con tra d o seis ca d á v e - b r itá n icos son d e con sid era b le im - P iav e , p id ien d o en v a n o a y u d a a re-g a u str ía cos y a lg u n os p ilo to s p orta ñ ola . ■Sus cazadores, qu ien es h ab ía n c o n - h er id os d e su m a graved ad , que h an E l m em orá n d u m sob re los o b - t in u od o a una a ltu ra d e tres m il sí¿i0 c o n d u c id o s a un h osp ita l m i- je t iv o s d e g u erra que fu é a p ro b a d om etros, m an ten iéndose p ru d en te - n tar. F u eron h ech p s p r is ion eros 3 m en te co m o esp ectad ores . o fic ia les y tres suboficia les que re -

E l c ie lo presen taba un a sp ecto su ltaron ilesos ..fan tá stico . D u ran te la lu ch a fe ro z y m orta l h u bo ep isod ios g lor iosos , de n uestros p ilo tos d e los a e ro p la ­n os de caza, que a ta ca n d o y p ersi­g u ien d o a l en em igo p a ra co rta r le

H o y lo s a v ia d ores en em igos v o ­la ron p o r so b re nuestras lín eas a gran a ltu ra y a rro ja r o n m en sa jes p id ien d o n o tic ia s d e sus co m p a ñ e ­ros. L o s n u estros les con testa ron

la retira d a , se ava lan zaron co n tra qUe m a ñ an a serían en treg a d os".

E L SA L U D O D E L P A R L A M E N T O A L R E Y DE IT A L IA

R O M A , 29.— La com isión d e dipu- patados que partió a l fren te con e l o b je to de presentar «us saludos al rey con m otivo del año nuevo, se com pone de los representantes A r- lo tta , B arzilai, Credaro, D aneo, Fre-j deleto, Giitfrdini, P a v ía y Tedesco.

U n docum ento pu b licado -por- el d iputado Stampa, d ice que Orlando ha afirm ado que e l espíritu de la tropa es activísim o. T odos los serv i­c ios fu n cion an -perfectam ente.

L os aviadores italianos -para N a ­vidad dejaron ca er m ultitud de f o ­lle tos que decían :

“ V uestro E m perador os prom etió la paz para N avid ad , h oy es N a v i­dad, pero la paz se encuentra aún le ja n a .”

L os com andos austríacos im pusie­ron severas penas a tod os los so ld a ­dos qué fueran encontrados lcyoiido d i clips .fo lie tos.

P E R S O N A S A R R E S T A D A S P O R P R O P A G A R P R O C L A M A S L E N I­

N IS T A S

R O M A , 29 ,-4H an si<jo arrestadas varías personas que d ifu nd ían m a­nifiestos len in istas. L a p o lic ía ha hecho pesquisa-s en la Casa del P u e­b lo . . >

C O M U N IC A D O IT A L IA N O

lago , varias in cu rsion es in ten tadas p or el en em ig o fu eron rech a za d a s . H ic im o s a lg u n os p r is ion eros en u na in cu rs ión d e .re co n o c im ie n to .

A y er en la n och e , a las nueve, los a v la d orés en em igos, im p u lsa d os p or un im p u lso bárbaro , in n ato én e llos, y que les va lió u n a d errota en T rev iso e l M iércoles, v o lv ieron a b om b a rd ea r sitios no .hab itados en T rev iso y M on te B ellu n o , y las c iu d a d es a b iertas de C áste líran co y P a d u a . E l o e n tra de P a d u a , d o n ­de la p o b la c ió n es m u y n u m erosa y d on d e se en cu en tran e r ig id os ñu

p o r la A sa m b lea term in a así:"L o s p a rtid os laboristas b r itán i­

c o s están in con m ov ib lem en te de-1 term in a d os a con tin u a r prestan d o a p o y o e fe c t iv o a la. con d u cc ió n de la g u erra h asta q u e a lg u n os o b je ­tivos sean rea lizad os, y en tre los cu a les figu ra la —co m p le ta restau ­ra ción de la in d ep en d en cia de B é lg ica , la rep a ra c ión del e rror p o lít ico com etid o én ’ 1871 resp ec­tó d e la A lsa c ia y. la Lore-na, y la reu n ión de las p rov in cia s irred en - tas a Ita lia , la lib era ción p e r m a - ! n ente d e la M esop ota m ia y la P a - j lestina, y de la A rm en ia , y el d e - ¡ re ch o de las n acion a lid ad es a d e ­c id ir d e sus p ro p io s d estin os” .

T o d o esto h a ce un con ju n to b a s­tan te com p le to y defin ido d e los o b je t iv o en la g u é rra y p erm ite cre e r que tod os a qu ellos que 'creen en la ju s tic ia com p a rtirá n las /v is ­tas del m ov im ien to d e los la b o r is ­tas, cu y a a ctitu d h a c ia esas cu es-

m erosos y a rtísticos m on u m en tos, tíon es esen cia les está a h ora n eta - fu ó o b je to en esp ecia l de los tiros I m en te delineada , del e n e m ig o . O ch o b om b a s ca y e - E sos o b je t iv o s sign ifican ' n ad a ron en este se cto r de la c iu d a d , m en os que g a n ar la gu erra , aunque

p erson as e h i- m gran m ayoría

R O M A 29 (O fic ia l) . — E n tod o el fren te h a .h a b id o e l fu e g o usual d e b a r r id a .

E n los va lles de L a g a rin a y d L arsa , hq, h ab id o en cu en tros entre las patru llas /de a m b os b a n d os.

E n d ostá lu n ga y en M on te M e-

m atan d o a ' trece r ien d o a 60 ; en m u jeres y n iñ os.

L o s m on u m en tos n o su frieron dañ ó a lg u n o . E n ¿otras c iu d a d es no h u b o desgracias, q u e la m en ta r.

C O M U N IC A D O A L E M A N

B E R L ÍN 2-9 -(Q flc la l).. — « E n las a ltu ras italian as m an ten idas p or éstos al orienta de M onte T om b a . un ataqu e Intentado p o r el en em i­g o fu é rech a za d o p o r el fu e g o de nuestráv_artil le r la .. -■ ■

La actitud de los austro-alemanes en las discusiones de paz

Im p res ion es d e R o m a

R O M A 2 9 . — L a n otic ia d e que los Im p e r io s C en tra les se h an de-

ai * c la ra d o dispuestos a a cep ta r los ) p u n tos fu n dam en ta les de las con -1

el d ic lon es d e paz d e ' lo s m ax im alis- ¡ tas, lo que s ign ifica la ren u n cia a b ­so lu ta a Jas a n ex ion es territoria -

h ayan p o d id o d ec ir a lg u n os que h abrían p re fe r id o la a d o p c ió n de u n a d ec larac ión m ás b rev e y m e­n os d eta lla d a d e la vo lu n ta d de v e n ce r sin reserv a d e n in gu n a c la -

el Ministro de Relaciones Exterio­res, M. Pichón, la Cámara de Di­putados aclamó entusiastamente el lenguaje categórico y viril con que se expuso el sentimiento de la pa­tria. ’ El Ministro de Relaciones ha hecho un emocionante llamado al patriotismo, frente’ a la Alame- nia, impaciente de paz. Francia tiene la votuntad indestructible de hacer cualquier sacrificio para conseguir la victoria.

Los diarios examinán la declara­ción del Gobierno y dicen, que es de irreprochable claridad en el resplandor de los últimos aconte­cimientos. Aprueban calurosamen­te el lenguaje que U3ó el Ministro M. Pichón, y consideran que es la fiel expresión de los sentimientos de todos los franceses.

La contestación de los Imperio Centra­les causa buena impresión en Rusia

Informaciones peflrogmdensesLONDRES, 29.— De Petro­

grad comunican que la respuesta • de los Imperios Centrales, ha cau­sado en todas partes buena im­presión .

Se cree que si los maximalistas convocaran a la Asamblea Cons­tituyente, toda Rusia los apoyaría sólidamente. La admisión de diez socialistas -revolucionarios como re presentantes a comisarlas del pue­blo, ha consolidado grandemente la posición de -los maximalistas.

Un diario .moderado, manifiesta que la proposición de ios Impe­rios Centrales ha sido ¡un punto culminante de la guerra mun­dial, pues se han dicho palabras de paz y conciliación, y por esto debemos creer que -la guerra ha recibido ún golpe de muerte.

Los pangersnanistas atacan los términos

de pazA M S T E R D A M , 2 9 .— Los dia­

rios - pangermanista-s condenan agriamente 'los términos de paz propuestos com o base _ para las discusiones de Brest-Litovsk.

E l diario berlinés "Die Taglis- ■che Rundschau’ dice al respecto lo siguiente:

"Jamás deberíamos -nosotros ha ber ofrecido tales concesiones, des pués de haber comprado nues­tros deredhos a tan elevado pre­cio, con *la sangre dé cientos y .-mi­les de nuestros soldados y con la privación a nuestros niños de su alimento más indispensable’ .

"Die Deutsche Reitung” dice:"La Entente ha ganado la vic­

toria más grande de la guerra ‘ y la diplomacia ha destruido todo aquello porque nosotros hemos lu chado’ .

La asamblea de representantes*de la guarnición de Petrograd

PETROGRAD, 29. — La Agen­cia Telegráfica maximalista, anun­c ia que la Asamblea General de representantes de la guarnición de Petrograd, consideró el Viernes la situación internacional. Trots- ky hizo notar que el frente debe­ría permanecer intacto hasta que se celebrase la paz.

Se votó en seguida una propo­sición para enviar destacamentso a cualquier parte que se necesiten.

Los austro-alemanes no se opondrían al plebiscito en Alsacia y Lorena

PETROGRAD, 29. — P or algu­nas informaciones se sabe que los delegados de los imperios centra­les, a las conferencias en Brest- Litovsk, no hicieron objeción al­guna al proyectado plesbiscito de Alsacia y Lorena.

Sobre el memorandun! laborista

Comentarlos de "Tlie Daily Chro- niclc”

LONDRES ‘ 29. — "The Daily | Chronicle” comentando el voto da­do por la Conferencia Laborista, sobre la prosecución de la gue­rra, dice:

"E l voto no significa que cada

delegado tenga sus ideas confor­madas a las diversas cláusulas del memorándum ni que todos los de­logados hayan recibido instruccio­nes de aquellos a quienes repre­sentaban; sino que el voto signifi* ca. que en su conjunto, en sus grandes lineas, ha recibido la aprobación del partido laborista británico. Las disposiciones son bastante importantes, y es, por tanto, interesante ver que en lá cabeza del memorándum se colo­can los medios para impedir las guerras futuras.

El partido laborista ha adopta* do notamente los deseos expresa­das por el Presidente Wilson.

En relación con el memorándum laborista, es interesante leer la carta -de Lloyd George, declarado en diferentes ocasiones, reafirma ¡que los aliados no están luchan­do por objetivos imperialistas” .

La resolución de paz de los laboristasComentarios de la prensa matutina

| LONDRES 29. — La prensa ma­tutina comenta la resolución de paz de los . laboristas. El "Daily Telegraph" dice:

"Este asunto tiene considerable ¡i importancia, pues los laboristas I británicos están resueltos a con ti- ; nuar Inflexiblemente concediendo ■el apoyo a la guerra, hasta que los

propósitos votados se realicen” . .El "Daily News” dice:"La carta de Lloyd G eorge,. dir

rígida al Congreso Laborista, de­muestra la importancia que el pri­mer Ministro daba a sus decisio­nes” .| El "Daily Express” dice textual-

i mente:| "No estamos, de acuerdo con to<

do el contenido de la resolución; pero creemos que los aliados de-

I borlan declarar inmediatamente el I mínimo de sus propósitos en la

guerra; es claro que los laboristas 1 británicos prefieren continuar la j guerra antes de aceptar la paz de- * lineada por Czernin” .| El “ Daily Chronicle” manifiesta I oue la resolución es digna de gran- ■

des estadistas y con el programa aprobado, los laboristas se h a n - acreditado grandemente.”

El escandalo Boló BajoLos cargos contra M.

Caillaux y contra Bolo B a j á

El primero protesta ele que se le acuso de haber mantenido inteligen­cias con el enemigo.— So cierra ol

proceso Rolo B^jáPARIS, 29.—iM. Caillaux se pre­

sentó a declarar , ante -el* capitán Bouchardoii, magistrado de Ja Corte Marcial.

M. Caillaux hizo ante el capitán Bouehardon una formal protesta contra la doble acusación que so le hace, de haber mantenido inteligen­cias con -el enemigo y de haber in­tentado la destrucción de las alian­zas do Francia.

M. Caillaux aseguró que la Comi­sión Parlamentaria quo estudió loa cargos que so le hicieron, en su in­forme sólo mencionó <eete último cargo y si se lo hace el primer car­go durante el proceso, la cuestión tendrá que ser re-suelta con apela­ción ante lá Corte. ... .

El hecho de que M. Caillaux ya elegido como abogados defensa» res a M. Demange y a M. Laborío» que defendieron a Drey.fus en Ren­iñes, se toma comó -una indicación de que M. Caillaux quiere estable­cer comparación -entre su propio ca­so y el de Drcyfus. .| La investigación de las acusacio­nes contra Bolo . Bajá y sus cómpli­ces ha sido cerrada y ha quedado .i cargo del gobierno militar orde- íar el juicio marcial contra las per­sonas acusadas.

Los careos entre el senador Hum- bert y M. Le no ir continúan.’ M.: Inmbert. alega ignorar *el -origen df

fondos alemanes. M. Lenoir lo. contradicho en.toda-s sus declara

.ones.

Si se re flex ion a que el m em ora n - I dum es p r o d u c to d e un la b o r io s o ! co m p ro m iso en tre la s dlf(Arenles | ca teg oría s de op in ión en tre la s ! clases trab a jad ora s , se debe r e c o ­n ocer que la s itu a ción p ro v o ca d a p or lá a d op ción de ese m em orá n ­du m es m u y sa tis fa ctorio .

E l que tod os los g ru p os de la C om un idad O b rera se hayan pu es­to d e a cu erd o sob re ese con ju n to de p rop os icion es, es la m e jo r base •posible de n u estra p a rtic ip ac ión fu tu ra en la g u erra y u n a sana g aran tía del éx ito d e esa p a rtic i­pación .

Las declaraciones de M. PichónC om en tarios d e P a rís

P A R I S 29. D espu és de Ules sin in dem n izaciones, ha des* j m agistral exp osic ión que h izo ayer

Til l .o de Enero próximo se inaugurará este gm n garage, si­tuado en

Calle San Pablo 2464casi esquina García Reyes. El establecimiento cuenta con local espacioso, SC boxes cóm odos, independientes y servi­cios anexos.

Para el 15 de Enero se abrirá, además, un gran taller de reparaciones, depósito de bencina y accesorios de auto­móviles.

Precios sin competencia por ser propietarios del loca* los dueños del Garage.

San Rabio 24i4 'Teléfono 19700 2 1 0 6 -l .o -u , I

A h u m a d a 6 5 ,6 7 y 7 7 - S A N T I A G O - C a s i l l a 212

Lámparas EléctricasLONDON GARAGE

SAN PABLO Num. 2464

9

10 LA NACI O N - DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 1917

Botica y DrogueriaREUTER

independencia 505» esq, de Echeverríale despachará a Ud. su pedido con productos fres­cos, genuinos y con un treinta por ciento menos que cualquiera otra botica. Visítenos Ud

DESDE NUEVA YORK(De nuestro corresponsal especial, por cable)

I ■ P R E L IM IN A R E S|> NUEVA- YORK, 29.— Dando cumplimiento a .las instrucciones cío, ‘ La N ación", iré próximamente para entrevistar al almirante Gómez Carreño, y luego a Washington, con. el objeto de dar los pasos nejesa^ rios para obtener, en los círculos informativos, oficiales y diplomáti­cos (le la capital informaciones oportunas y completa acerca da todos aquellos acontecimientos relacionados. .con nuestro, país que habrán dos formal* el caudal'del servicio • que, "de‘ acuerdó con las indicación es do¡' la Dirección de ese diario, me cumple iniciar en esta fecha:

EN L A O FIC IN A ' D E CENSU RA

La Flor d e C abañas

CIGARRILLOS HABANOS EXTRA FINOS

120-1-3-a

I bido' &. los empréstitos norte-ame-: rieánosvaLjos aliados, el cambio de Néw* York sobre Londres :ti,ene que subir; po rotra parte, esos 200 mi-; 1 íbñes de pesos, no representan |mo. ¡uííai Cuarta o quinta parte del; va-1 lor'de nuestro intercambió anual, y

*202—3 :~L

La suerra en el Mar• Hundimiento de un submarino por un

transantfautico norte - americano ,' LONDRES, 29.—'Un trafiisatlán ti­

co norte-americano que se acerca- ' ba a las costas británicas hundió | por medio de sus cañones a un sub­

marino alemán. El submarino se 7 abalanzó, como a medio día, a to- "*• da velocidad sobre el vapor. El ¡mar

q.ue estaba muy tranquilo .y- la at­mósfera en espléndidas -condiciones I

.de 'visibilidad, -permitió a los pasa­jeros del barco divisar el periscopio del submarino. Este se acercó confia­damente hasta unas 1,500 yardas.

El transatlántico, que estaba ar­mado de dos cañones, hizo fuego so­bre el barco ■en&migñ y antes do dosl segundos una granada explotó en la torre del submarino, la que fuó vis­ta volar por -los aires. Después de

‘esto uo quedó -traza alguna visible del ¡barco.

Las pasajeros y la -tripulación que (miraban' el espectáculo desde el .•puente, uo vieron traza alguna, de] torpedo disparado por el barco ene­migo. Él incidente fuó tan rápido que no alcanzó a producir alarma o pánico entre los pasajeros; , y jnu-

• chos de ellos subieron al puente úni­camente al oir los estampidos do loe cañones.INCENDIO DE UN ZEPPELIN ENl

EL MAR DEL NORTECOPENHAGUE 29. — Se ha di­

visado un zeppelin en llamas en lá costa de Jutlandia.

Por otras Informaciones se sabe que este zeppelin cayó al Mar del Norte.DOS DESTRO YERS AMERICA­NOS CAPTURARON EN .NOVIEM­BRE EL PRIMER SUBMARINO

ALEMANWASHINGTON 29. — El Minis­

terio de Marina ha anunciado que los destroyers norteamericanos “Fanning” y "Nicholson” captura­ron el primer submarino alemán en Noviembre último. Cuatro ofi­ciales y 35 tripillantes fueron he­chos prisioneros.COMENTARIOS ALEMANES SO­BRE EL REEMPLAZO DEL AL­

MIRANTEE JELLICOE

AMSTERDAM, 29. —- “ DIe Rls- n i sebe Westfalische Zeltung” co­mentando el reemplazo del almi­rante Jellicoe, dice que éste es otra víctima de los submarinos ale manes, junto con Sir Edward Car- son, Mr. 'Baltour y Mr. Winston Churchill... > “ Der Lokal Anzeiger” , refirién­dose a la sacudida que se espera que el vfce-almirante Wemyss de­cía al almirantazgo británico, cree que el nuevo jefe no enviará tam-1 poco la flota inglesa al combate.

Economia y finanzas : en la guerraLa situación financiera y económica de ios Im­

perios Centrales y de Francia

Estudios de M. Thery en “Le Ma- tln”

PARIS 29. — M. Edmon-d The­ry, publica en “Le Matin” de hoy| un interesante estudio sobre la si­tuación alimenticia de las poten­cias centrales en comparación con la situación de Francia.• M. Thery demuestra . que la . si­tuación de Alemania es ■ terrible: y en su artículo, reproduce algunas aflictivas constataciones que han publicado los diarios alemanes

Una de las primeras medidas quü creí ' conveniente - adoptar al dar comienzo • a mis funciones, fué solicitar' una entrevista del jefe

: I do la Oficina de Censura, con el fin de obtener de esa repartición lasso de Italia, la neutralización de • facilidades necesarias para evitar a nuestro servicio cualquier incohve- l°s rumanos y la campaña anti-; aiente o atraso.dei constituir una Me complace comunicar que esta gestión fué coronada por el másverdadera victoria financiera, pro-h».i5_ ¿ i ir. , í, . . , , 1 ,cediendo a la mitar, pues dló 050 fehz Direcfcor d® Ja ° bcma> ?,uov Ie0hube acreditado mimillones más que el anterior. • . personalidad do corresponsal de ‘ La N ación" de Santiago, me prome-

La Constatación de este 1 h e c h o u n a completa cooperación y todas las facilidades que en su mano realizada días después del discur-¡ estuviesen.so de M. Pichón, con los vaticinios! Según me d ijo ,, tenía especial sutisfacióii cu ofrecernos toda su y expectativas de M. Clemenceau, ‘ ayuda, por tratarse del primer co responsal de un diario chileno en y probará a ‘nuestros aliados y al los Estados Unidos y manifestó que tenía instrucciones dei 'Gobierno enemigo que la voluntad de Fran- norte-americano para que prestase particular atención a los asuntos resultado fina.]/ la gUerra hasta el chilenos, ante l a ' consideración de. -que es ése un espléndido conducto

I para incrementar los medios de mutuo conocimiento entre ; . dos COSTO DE LOS TRAJES PARA ípaíses..HOMBRES FABRICADOS BAJO ' t „ ___ ___EL CONTROL DEL GOBIERNO E L T E R M IN O D E L A C O N V E N C IO N P O S T A L C H IL E N O -

N O R T E -A M E R IC A N ALONDRES, 29.— Los trajes para

hombres, fabricados bajo el control interrupción de la Convención Postal sobre encomiendas ce-•del Gobierno cuestan doce dólares lebrada entre los Estados Unidos y Chile, a causa de que éste último se cada uno. ba excusado de aceptar la proposición del Departamento de Correos

norte-americano, - de acordar indemnizaciones a los exportadores que su­fran daños y robos en sus encomiendas durante el viaje, ha causado gran sonsación entre los comercian t^b exportadores.

El término de la Convención, per judica considerablemente a los co­merciantes norte-americanos, para quienes se .traducirá en graves mer­mas en sus ventas a causa de que en lo sucesivo sus encomiendas lle­g a rá n a Chile con dos meses o más de atraso, y, por añadidura, sin

ULTIMA HORAEn las negociaéiorwde Brest LitovskSe habría llegado a un acuerdo privado sobre un plebiscito en AL-

sucia y LorcnaLONDRES 29. — La agencia

Reuter ha recibido de Petrograd la siguiente información:

Los '-delegados alemanes a -la conferencia de paz dé Brest Li- tovsk anuncian que se ha llegado a?.uú acuerdo privado sobre un plebiscito. que determine la futura disposición de la Alsacia y Lorena.

Esa concesión no es un anuncio: formal de ,los términos en que ha sido iconGebida, y 4 la información dada de que lia sido .tratada em ■uña ^conferencia privada, confirma1 la idea ae, que es un paso .contra

CONDENA DE UNA PRINCESA PO R ACAPARAR ALIMENTOS EN

SUIZA

GINEBRA 29. — Lá princesa von Wrede, entenada del Rey de Bavlera, ha sido condenada por la Corte al pago de 100 dólares y las costas, por haber comprado gran­des cantidades de alimentos y otras subsistencias para.su villa “ Terri- tet” , contrariando de esta manera la ley suiza.

EL NUEVO EuM PRESTITO ■ FRANCES

PARIS, 29 .— El Ministro de Finanzas, M r. Klotz, declaró en las Cámaras que el último em­préstito habría sido cubierto con exceso. Las informaciones recibi­das son aún Incompletas, pero la Suscripción que se calcula, sin in­cluir la obtenida en el/ extranje­ro es de 2,055.200,000 de dólares.LA CUESTION DE LOS VIVERES

EN CALAISPARIS 29. — Alejandro Sux ha

telegrafiado de .Calais, lo siguiente:“ El alcalde me explicó lo que

debe hacer la ciudad para neutra­lizar la carestía creciente de los víveres. La Municipalidad substi­tuye a los detallistas y vende di­rectamente a Jos consum idores a un tercio más ba jo . .

“L a Alcaldía ha establecido un almacén de comestibles, en donde se expende especialmente azúcar, cacao, pastas, leche, -conservas, queso, aceites, mantequilla y car­ne. La venta diaria., sin beneficios, supera a 5,000 pesos en los diver­sos barrios.

“El alcalde me aseguró que la moral de la población es magnífi­ca y pocos son los que- abandonan sus hogares. Todas las obras de guerra funcionan/normalmente.

“ El :alcalde me suplicó saludar a la prensa,. en nombre suyo y de la ciudad” .

la América Latina ante la suerra

LAS GESTIONES D E L ARREN ­DAMIENTO DE LOS VAPORES

ALEMANES

RIO DE JANEIRO, 29.— Los diarios publican la n o ta 'd e l Go­bierno por el cual se explican las gestiones realizadas para el arren­damiento de los vapores ex-alema- nes al gobierno francés. En esta nota se demuestra que en la ne­gociación n ohubo intermediarios particulares, pues el Brasil reci­bió directamente las propuestas de Francia y de Estados Unidos, y las respectivas legaciones resol­vieron lo relacionado con las mis­mas.E L GOBIERNO DEL BRASIL PO­NE E L VETO A UNA RESOLU­

CION D EL CONGRESO

So trata do la convención literaria de Berlín

x * , I , RIO DE JANEIRO, 29. — ElÍS S S fit „ 00secha- i :uand0 . Presidente de la República señor las poblaciones, esperanzadas en t> . , .

las promesas del Gobierno, canta- ? r,a^ puso el veto a la resolución oeste de Monastir y del lago Doi-, con un aumento considerable I C o n g r e s o , mediante la cual el ran, ha habido vivo fuegq de artir

ninguna garantía.

D O Ñ A B LA N C A V E R G A R A P A R T E P A R A C H ILEHoy emprende viaje de regreso a la patria la señora Blanca Ver-

gara v. de Errázuriz, después de haber acompasado a su hija doña Blanca E. de Saulles, durante el proceso que todos recuerdan.

Junto con ella parte su hijo, don Guillermo Errázuriz Vergara.

E L C A P IT A N D ITT B O R NHoy sale en viaje para Chile el capitán don Julio Dittborn, ex­

agregado naval a la Embajada en Washington.

M U E R E E L M A Y O R D E SAU LLE SHa dejado de existir el mayor dé Saulles, padre de Mr. John de

Saulles, uno de los protagonistas del drama de Long-Island.

L A N U E V A L IN E A M A R IT IM A N U E V A Y O R K -V A L P A -R A ISO

Hacia fines del próximo Enero zarpará de Nueva York, con rum. bo a Valparaíso, el vapor “ Santa A n a " , que con este viaje inau­gura la nueva línea marítima directa entre los Estados Unidos y Chi­le, establecida por la Casa Grace y Co., y gracias a la cual el trayecto entre ambos puertos quedará reducido a 18 días de navegación.

El “ Santa A n a " desplaza 6,000 toneladas y tiene- comodidades para 100 pasajeros. .

El vapor fué bautizado con toda solemnidad, hace algunas sema­nas, bajo los auspicios de la señora esposa del Embajador de Chile, como lo comuniqué a los lectores de “ La N ación " en una reciente correspondencia epistolar.

E L T R A N S P O R T E “Á N G A M O S”E l transporte * “ Angam os", que forma parte de la flotilla qué

■viene en busca de los submarinos chilenos, se' encuentra al ancla en Nueva Orleans.

El transporte no ha continuado su viaje a New London, puerto desde donde debería convoyar a Jos submarinos, a causa de algunas d-i ficultádes que han surgido entre el fletador y las autoridades chilenas.

Próximamente comunicaré noticias más detalladas respecto de éste incidente.

abierto una suscripción popular destinada a recolectar fondos para com prar un aeroplano de guerra

Caproni” , con el fin de regalarlo al Aero Club Brasileño.APREHENSION DE UN PERIO ­DISTA PO R NO RE SPE TAR LA

CENSURA

RIO DE JANEIRO, 29.-—La po­licía aprehendió al periodista Ed­mundo Martins, director.del diario “ A Lanterna” , por no réspetar las órdenes de la Oficina de la Censu­ra de la Prensa.

En el frente OrientalCOMUNICADO ALEMAN

BERLIN 29, (Oficial). — En el frente de operaciones de Rusia, nada de nuevo ha ocurrido.

En los BalkanesCOMUNICADO ALEMAN

nares de oficiales, ingleses y fran­ceses, son enviados a Sfuttgart, donde están expuestos a los peli­gros de los raids aéreos.

LAS PROTESTAS ESPAÑOLAS CONTRA LOS ACTOS DE LOS

SUBMARINOSMADRID 29. .— El je fe del Ga­

binete ha declarado que todos los gobiernos precedentes protestaron de los torpedeamientos de los bar­cos españoles, y que él ha mante­nido enérgicámente las protestas de sus antecesores.

ESPAÑAMADRID, 2 9 .— El Rey recibe a una

comisión de obreros.— El Rey Alfonso recibió a una comisión compuesta por diez obreros ferrocarrileros, despedidos de sus trabajos a causa de la última huelga. Los obreros protestaron ante el Rey, en forma enérgica de la actitud de la Compañía del .Ferrocarril del Nor­te. Alegan los trabajadores que ellps se declararon en huelga amparados por las leyes vigentes en el país.

El Rey lamentó que no fueran fun­cionarios dependientes del Estado, pues en ese caso habría podido solucionar per­sonalmente el asuntó ; pero: ofreció tras-

_Jmitir al Gobierno la petición de los•jti,, „i obreros para que se busque una fórmulan iI I c i ; _______ J . _______

es esa. masa enormo el préstamo que es néeésario no considerar sino co- ... . _ruó un anticipo de los intereses adeu la P.az general-,, , M “f . „„ . , . ■ , La contestación dada por los lin ­dados, que apenas servirá , para la ios centrales ha causado en ge- base Je una negociación; y parece­ría;' entonces, que no fuera conve­niente concluir con la operación sin fijar una tasa de cambio elástica, qué podría ser, por ejemplo, el equi­valente de Londres de 50 por cien- toj más la diferencia entre los cam­bios de New York y Londres, que actualmente es 3 por ciento, que haría para hoy una cotización de 51 5.Ú

ibre esta base y teniendo en• t las diferencias entre Lon- u. . y las demás plazas, podrían es- tablacerse en los mercados restan­tes. •

‘ ‘ Esa fijación de tipos es nece­saria, ‘ en primer término para ase­gurar las ventas de modo que.los compradores no las encuentren one­rosas en virtud *del alza que apa­reja la exportación; en segundó tér­mino, para evitar el créditobanacario sea usad • la remisión de valores argenti a las plazas deudoras.

“ No se puede asegurar que este temperamento haya sido adoptado pod el contrato firmado para la ven­ta do nuestra cosecha, pero no pue­de negarse que es el mejor.

‘ So nota ya cierta tendencia pa­ra ubicar dinero en Italia, puesto que la operación dará pingües ga­nancias, y no sería sino muy peli­groso que se- iniciara entre nosotros una venta de1 propiedades con ese objeto, venta que podría originar hasta un pánico inmobiliario al efec tuarse el pago del préstamo facili­tado por los Bancos argentinos.

La última reunión de la temporada en el Jockey Club.—Mañana se efectuará en el Jockey Club la última reunión de la temporada.• El programa confeccionado para esta

reunión es excelente, en el que se en­cuentra incluido-el clásico Clausura.

La carrera del cl&sico ha despertado bastante interés, debido a la calidad de los competidores que tomarán parte.

Moloch es ol candidato que tiene más títulos para triunfar; es hijo de Melilla, y cuenta con una excelente preparación.

A Dátiles se le considera -un digno rival del anterior y se encuentra en per­fectas condiciones.

Chanqui, después de su última victo­ria, parece que tendrá alguna opción.

Los demás caballos inscritos han sido retirados.

El proceso por la muerte del conscrip­to Rodríguez.— El Consejo de Guerra que entiende en el proceso instruido con­tra el coronel Ceballos y otros oficiales, con motivo del fallecimiento del cons-. cripto Rodríguez, ha resuelto nombrar una comisión de médicos legistas, para quo vistos sus informes, sean presenta­dos los. defensores de los acusados.

Componen la . comisión los doctores Cavia, Ingenieros y Meco.

BUENO S AIRES, 29.— Sesión do la Sociedad Océano-Geográfica.— Anoche celebró sesión la com i­sión de la Sociedad Océano-Geo­gráfica bajo la presidencia de don Exequiel Paz. <Se dió Cuenta de un donativo de 20,000 pesos de ‘ parte del Jockey Club. Se trató en se­guida sobre la iniciación de los trabajos con el .objeto de adquirir un barco destinado a efectuar ex­ploraciones.

Oferta do Compra del pontón “Tiempo” .— El Ministerio de Ma­rina ha recibido una oferta por 120,000 libras esterlinas po.r el ca-sco del viejo pontón “Tiem po” , que ha sido traído recientemente de Ushuaia.

Se restablecen las autoridades en Tucumán. — El interventor fe ­deral de la ..provincia de Tucumán,

La gira aliancista a coquimbo

Proclamación del señor Escobar

Nuestro corresponsal en el puerto ' -de Coquimbo nos telegrafió anoéhe: lo siguiente.:-. \ ,

• ‘ Coquií&bó,. 20 de Diciembre de 1917.— “ La Nación, ’ ’—Santiago. ¿

El; candidato a senador por Có- quiiubOj señor dpn Alfredo Escobar, acompañado “ de -lósliprcsideiites de los Pártidos'Liüéral^y Radical, seño- ' res T$fcornal y Quenada, respectiva- . ment,e/*dé los senadores señores Brü-/ na y Gatica y del -diputado señor Ruizj|]ia llegado en la mañana de hoy, ¿¿reste puerto.

Fué recibido a bbrdo por distia-., ■gurdas personalidades de los Partí-': dos de la Alianza, dirigiéndose des-;’ pués al Club Badical.

Acordóse presentar por la agrupa­ción-fié Serena y Coquimbo dos can­didatos radicales a diputados.

Se estudió detenidamente la situa­ción política dé la agrupación, que­dando el señor Escobar muy sátiras fecho de los datos precisos sobre él mapa electoral.• Esta 'noche a las nueve la Asam­blea Radical de Coquimbo hará la¡C proclamación del candidato a senári do , ’ con ‘ asistencia de los* demás! Partidos aliados. Hay gran eutusias-* mo.

Terminada la sesión: la comitiva

peñosneral .una buena impresión; aquüH Algunas personas han . declarado que, si ..los maximalistas convienen en constituir la Asamblea Consti­tuyente en este momento, sus as­piraciones de paz serán probable­mente apoyadas por la mayoría de esa corporación, a pesar de que el partido maximalistaJse encuentra ahora en minoría:

La admisión de diez socialistas revolucionarlos a los círculos del Gobierno, dará grandes fuerzas; a los maximalistas.

Condenado por iraídorNUEVA YORK 25. — Paul Hen-

ning. que compareció ante la Cor­te Federal, acusado de traición,ha sido condenado a muerte. iee dirigirá a Serena, donde tendráf i “ age tS p eeS r i l % Sseny £ r * aaa P i l S i ltá acusado de haber manipulado | asamblea con igual objeto,.^ El co- en los giroscopios de ios torpedos nresponsal. construidos para los V/reos de los¡Estados Unidos, pan. Múe cuando fueran disparados, efe.-eribieran un círculo y volvieran sobro el barco norteamericano que I03 habla dis­parado ,

Henning es alemán naturalizado ciudadano estádo-unidense.

Hundimiento de tres destrqyers ingleses frente a las costas

holandesasLONDRES 29. El Almiran­

tazgo ha dado' a la publicidad el nombradas, siguiente informe:

“Las minas colocadas a lo lar­go de las costas holandesas o los ambiciones que la hicieron comen- submarinos alemanes que operan jzar la guerra en 1914; Alemaniae s t atfl e c Id o* a ú ' n h e n d i e r o n , f u - ¡ « « * | p l M Remanía d. rante la noche del 22 de este m e s , G í f i e r e mucho de la de 1918 . a tres destroyers ingleses. 13 ofi- , n „ , , . . . ■'cíales y 180 marineros de estos bar- El MOtltC uP3.p|33. IldVB U8 Id SltUHGIOD eos perecieron” . militar en Italia

Hoy se dirige a Coquimbo por el í longitudinal, el candidato a diputa-* do liberal por la agrupación dé Ova- lie, Illapel .y Combar bal á, don Mar-1 celo Somarriya. El señor , Somarriva. se dirigirá desde. Hlapeí a Oyalíe ■con aína numerosa comitiva de di­rigentes aliaaieistas de da agrupa- ■ ción con el objeto de asistir a la so­lemne proclamación del candidato •dé la Alianza a la senaturía de la provincia, don Alfredo / Escobar, • que se verificará el Martes Lo ds •Enero en la última do las ciudades

Una delegación de publicistas suecos entrevistan ai rey de Suecia

ESTOCOLMO 29. — En una en­trevista' que celebraron los delega­dos de la misión de publicistas fin­landeses con el Rey Gustavo V, el soberano expresó ¡¡¿sus simpatías por el movimiento de independencia de Finlandia. Los delegados finlande­ses solicitaron del Rey que Suecia reconociera la independencia de su país.DESASTRE DE LA AVIACION ALEMANA EN EL M AR DEL

NORTE- Inform ación danesa t

LONDRES 29. — Los diarios llegados de Copenhague dan cuen­ta de que un zeppelin y varios hi­droplanos que operaban juntos, ca­yeron al mar y naufragaron. Los diarios agregan que el zeppelin ca­yó al agua envuelto en llamas.

COMUNICADO ITALIANO ROMA 29 (Oficial). Las ten

La ofensiva de los alemanes en el urente occidental ha sido retardada,

Impresiones de Londres.'1

LOND RES, 29.— La anunciada1 ofensiva del enemigo contra el fren­te occidental,®se cree que no se ini­ciará antes de fines del mes de Ene­bro, cuando la mayor parte de los 509 [mil alemanes que posiblemente se [podrán sacar del frente de Rusia,, estén en condiciones, no de librar grandes ataques locales, sino de ha­cer un movimiento general. Mien­tras tanto, los alemanes esperan obtener un importante éxito estra­tégico en Italia.

■Si los centrales consiguen pasar las fuertes posiciones del Monte •Grappa y llegar a Bassano, toda la •linca de Italia, por muy fuerte que

Isea, tendrá que ceder ante el empu­je enemigo. E l macizo de Grappa

tativas de los austro^atemanes kon Ims montañas constituye Ja 11a- irrupclón en el valle Garina y e n . d o la situación actual. Hasta el valle Delorso, han sido frustra- ahora los italianos defendieron condas. Capturamos a algunos ene­migos que hacían el servicio de pa­trullas.

En Vecchiagnavex , hicimos algu7 nos prisioneros.

Los aviadores enemigos bombar­dearon Treviso, Monte Belluno, Cas telfranco y Padua. Causaron. 3 3 muertos y heridas a 60 personas. La mayoría de las víctimas de las bombas de los aviadores enemigos en Padua, han sido, mujeres y niT Ifiosl

. H E R L IN 29 (O fic ia l) .. *! que armonice los intereses de la Oompa-teatro de operaciones de la M a ce - ’ ñíu y los de los huelguistas.donla, en el lago Prespa y al nor-

bande las raciones. v “La situación

gfría, según los documentos oficia-1 les de Viena, es más grave toda­vía, dice M. Thery. Las consecuen­cias funestas de la poca alimenta­ción se hacen casa día más fa ta l., ____ - , .Las enfermedades y epidemias pro- r!ore£L' senor ® Pe(-ahha, ha ele­gí’ esan diariamente. Según el clarado que el Brasil firmara el “ Zeit” , durante el año 1914 murle- convenio aisladamente con cada ron 6,223 personas de tubérculo-j país interesado en la convención ,| sis y en los primeros meses de[

considerable ----------Brasil se adhería al convenio lite- de Austria-Hun-1 rario y artístico de Berlín.

Es la primera vez que en el Brasil se pone el veto presidencial a una resolución parlamentaría. El Ministro de Relaciones Exte-

1917, han perecido 10,335 perso­nas. De ellas la mayoría son hom­bres” .

En Francia ba habido muy po­cas restricciones en la cuestión de alimentos, y éstas serán de corta duración. El estado de las semen-1 teras es satisfactorio. Las d ism i-, SUprl.mir la licencia que oportuna- nuciones constatadas en las ¡ g g g t ó f f i concedió a una casa a h J

mana para vender al Brasil armasí

EL GOBIERNO SUPRIM IRA UN PERMISO DE UNA CASA ALEMA NA PA R A VENDER ARMAS Y

MUNICIONESRIO DE JANEIRO, 29. — Se

anuncia que el Gobierno resolveráinstaladas en las síem

bras de trigo de las compañías, en los años 14, lo , 16 y 17, dan lu-l gar hoy a un adelanto y a un cam- | Y municiones, bio de la situación, reduciendo el i _déficit alimenticio por el aum ento. AERO CLLI> 11EIN&A COM de la producción nacional. P R A R ELEMENTOS DE AVIA-

llería a ratos.

El subsecretario de Aprovisio­namiento, M. Vilgrain, declaró a un redactor de “ Le Petit Journal’!

CION EN ITALIA

Informaciones generalesEl Rey de Rumania ha­

bría abdicadoPETROGRAD 29. — Circulan

insistentes rumores de que el rey Fernando de Rumania ha abdica­do del poder en favor del príncipe Carlos.

COMUNICADO BRITANICOLONDRES 29. — No hay nada

de interés especial en el frente ‘d> batalla.

El Presidente Chino t e le ta al Presi­dente Poincaré don motivo de Año

NuevoPARIS 29. — Con motivo de la

próxlmidad del Año Nuevo, el Presidente de la República Chi­na, ha dirigido al Presidente Poin

Comisario de subsistencias.— El señor Luis Siivera ha sido nombrado comisa­rio de subsistencias.

Temporal de nieve.— El nuevo tempo­ral de nieve dificulta las comunicaciones con la ciudad do Burgos. Tres hombres y dos mujeres que regresaban de Tolo- millo, lucharon toda la noche con la tempestad. La nieve los enterró y des­pués fueron .encontrados sus cadáveres.

Altura de nieve.— En el pueblo de Bo­zas, en Santiago, ha habido recias bo­rrascas de nieve y ésta ba alcanzado en algunas partes a una altara de 16 me­tros. En la zona minera se encuentran,

j por efectos de los últimos temporales de nieve 25,000 porsonas sin alimentos. Las autoridades han enviado los socorros necesarios.

ESTADOS UNIDOSNUEVA YO R K ? 29. — Nueva

erución del Vesuvio.— “ The Eve- ning Sun” ha recibido de Nápoles la siguiente inform ación:

“ El Vesuvio está nuevamente en erupción, con caracteres de gran violencia” . ‘

ha diotado un decreto, por el que LAS CONFERENCIAS DE BRESTLITOVSK

Estas se suspenden por poco tiempo

AMSTERDAM, 29. — De Brest Litovsk comunican que las discu­siones continuaron el Jueves, con­siderando las cuestiones especiales. Las deliberaciones continúan. Se anticipa que las conferencias serán suspendidas por un corto tiempo, con el objeto de permitir a los delegados, comunicarse con sus respectivos gobiernos.

ordena el retiro de las fuerzas que estaban bajo las órdenes de la legislatura local ,y restablecien do las respectivas autoridades del congreso de la provincia que ha­bía sido clausurado en form a vio­lenta por el ex-gobernador señor Bascary.

Sobro el retiro del servicio do la fragata “ Sarmiento” . — Opinio­nes de “La Prensa” . — Con moti­vo del proyecto del Ministerio de Marina de sustituir la fragata “ Sarmiento” por el acorazado “ San Martin” , “La Prensa” sos­tiene que no se debe retirar del servicio a la “ Sarmiento” , que fué construida expresamente para ese objeto y por uno de los mejores astilleros ingleses.

Se trata de un buque de condi­ciones marineras insuperables y que ha resistido grandes tempora­les, dotada de todo el material ne­cesario para los ejercicios de* la instrucción aplicada.

“La Prensa” , agrega que el Mi­nisterio debe ordenar las repara­ciones necesarias y se (utilice a este buque por otros diez . años

éxito estas posiciones; todo este •tiempo el enemigo ha sido favoreci­do por los elementos, lo mismo que fué favorecido en Flan dea dudante •la primavera. • En el periodo actual, casi siempre las montañas italianas (estuvieron cubiertas por lo menos con dos pies de nieve. Las informa­ciones que han llegado de Roma, ha­cen saber que las. nevadas actuales

json las mayores que se conocen des-. , de hace 30 años. Es posible por lo ■ tanto que los elementos impidan el

avance del enemigo hacia el sur.El cuarto ejército italiano que de­

fiende las posiciones del macizo de Grappa, resiste al enemigo con va­lor.

.N o hay duda.de que el enemigo •encontrará en las primeras ocho mi­elas serias dificultades >para poder atravesar varios ejércitos, particu­larmente el ejército británico. Du-- rante esta guerra se han encontra­ndo con ocho, cinco hasta dos millas (de victoria decisiva, sin embargo no man podido alcanzar sus' objetivos.

Lá uniformidad de losobjetivos aliados en la i a c t u a l s is t e m a d e distri-

g m o r r a b u c io n d e l o s v ív e r e s

Consideraciones de “Tho Daily Protestas (lcl Congreso de Labo- News” I vistas británicos

| LONDRES, 2 9 . ----- “The Daily LONDRES 29. — En el Con-[News” dice: ’ greso de Laboristas se resolvió

“ El ex-Ministro Mr. Artuhr Hen protestar unánimemente contra derson planteó ayer los principios U°s sufrimientos que ocasiona es-sobre los cuaies la paz^puede ser | j>ust^^stem a\c^ai3de laflíistribu-

I H R H O T I . verificada. Los principales homores ci6n de víveres. Se aconseja'el ra­para la instrucción de Jos aspi- de Estado de los aliados manires-! cionamiento obligatorio y previe»ran tes que salen del instituto.

B R A S ILRIO DE JANEIRO 29 .— Se re­

taron su apoyo a esos principios, nen al Gobierno de que, aunque el con el peso de su autoridad. ■ pueblo está dispuesto a hacer

“ En su carta Lloyd George de- cualquier sacrificio por las verda* Inundó los objetos imperialistas deras necesidades del país, hará y vengativos con el mismo vigor i n i c i a ®1 ministerio y las clasj*

chazan las modifi n clones al pre- que lo hicieron Mr. Henderson y gobernantes no concediendo favo supuesto de 19iü La Cámara ha; >ue & , meJo infor. res a los acaparadores de víveresrechazado todas íus modificaciones, fa vnr d p1 : nI a las clases Pudientes,que el Senado introdujo en los pre-P*10 hecho hasta ahora en favor delsupuestos para el año 1913. derecho de Francia sobre Alsacla RECTIFICACIONES A DOS IN-

Diario suspendido. '•— El Go-'y Lorena,' adhieren Igualmente FORMES ALEMANES SOBRE LA bierno ha suspendido al diario “A¡para repudiar los objetivos impe- CAMPAÑA EN ITALIA Lanterna” por haber desobedecí- rialistas. El mismo lord Robert Ce- AMSTERDAM 29 corres-do las órdenes de la censura. |cll, hablando a nombre del Gobier- P°nsal del “Vossimie Zeltung en

V ‘0 \ ’ ^ i/-.o P on ,,,..» el frente Italiano, previene al P«“La caras!ía de la vida. no en la Cámara de los Comunes, “no deseamos la guerra

____ ____________ RIO DE JANEIRO, 29&-— Reíque la situación había mejorado ¡ anuncia que el Aero Club procu- ?.aré u.n entusiasta telegrama de fe- enormemente en algunos meses, rara comprar en Italia elementos i, íaf , ,n, e,n f 1 ,cua¿ , f ce votos P °r La cosecha, . sobre todo, promete ¡ destinados a la aviación y así mis- de‘ caba,leroso PU6bI°ser mucho más abundante que en 1 / .nntmfnr inatrnptarín» n»ra trance,s. .mo contratar instructores para e i telegrama del Presidente delos años procedentes.

El emípréstito emitido en cir­cunstancias desfavorables por el desfallecimiento ruso, el retroce-

traerlos al país” .Comunican de San Pablo que el

diario italiano “ La Fanfulla” ha

ARGENTINALos cambios interna­

cionalesEstudios de “ La N ación"

BUENOS AIRES, 29.— “ La Na­c ió n " estudia los cambios interna-

(rabies y heróicas tropas francesas I dónales con relación á la conside- (triunfarán en lá lucha por la de-, jable alza en favor de Argentina,

China termina:“Tengo la profunda convicción

que los esfuerzos de las adml-

blico que no crea en las informa­ciones que dan cuenca de que dos

Jornal do Comercio’ en la edición. , ,_ ¿ ____ _______de la tarde, publica un artículo. |tieciaro; U7 T VÍ *“ I clones que dan cuenta dA UUJLV0®!donde demuestra que la carestía económica después d© la guerra • I italianos han sido- , dispersados, miJ de la vida, no es un fenómeno ex-i* cuando se une a Lloyd George .siquiera cortados en su retirada., elusivamente brasileño, sino de to- para pedir la victoria, se puede afir (El corresponsal agrega^textual- dos los países del mundo. mr que pide la misma'cosa que mente:. .E l servicio militar obligatorio.— ¡M. M. Henderson cuando pide la “Su frente, relativamente corto,, El Gobernó ha publicado un de-■seguridad” . ¡permite a as lineas

sorteos del s&rvi< gatorlo.

lo militar obli-

M U E B L E Sde todos estilos y gustos y a precios muy convenientes, encontrará Ud. en la Mueblería

EL CARMEN - San Diego 37NOTA. — Para viaje hay un inmenso surtido en

cajas y maletas. 127-13-a

fensa del Derecho y de oia, y en la cual China orgullosa de participar” . .

J usti siente

PRISIONEROS ALIADOS LIM - , PIANDO LAS CALLE DE BERLIN

Informaciones de Amsterdam

que determinará el préstamo en cuenta corriente propiciado por el Banco de la Nación, que asciende a la suma de 200 millones de pesos oro y que ejercerá una influencia determi­nada en la cotización de lóSí cam­bios internacionales, y di*' que si se. libran éstos al juego <!■ >a ofor-

AMSTERDAM 29. — Según al- ta y la demanda, tendrían de con- gunos diarios alemanes, los pri- tado una leve mejorlafi desde que síoneros de guerra británicos, e] empréstito soportaría todos los

¡franceses. Italianos y belgas, son giros r 4e los m|Icaaos deudores,obligados a limpiar r las calles de Berlín llenas de nieve. Una multi­tud los rodea,' insultándolos y bur­lándose. La policía no hace nada,

¡por protegerlos. Estos mismos dia­rios Informan también que cente-

transforinando a Buenos Aires en una plaza de arbitraje.

“ Londres, agrega, podría enviar oro a Nueva York, con letras sobre Buenos Aires, y es sabido que de-

URUGUAYSE TRATA DE EVITAR CUALQUIER

ACTO HOSTIL A LA ARGENTINA

Nota del jefe político de ColoniaMONTEVIDEO; 29.— El jefe político

de Oolonia. ha comunicado al Ministerio del Interior que ha tomado nuevamente su puesto. Comunicó también que pasó una circular a todas las autoridades de su dependencia, por la cual comunica que' el Gobierno está empeñado vivamen­te en impedir cualquier acto de hostili­dad contar el Gobierno argentino y se dispone a adoptar una severa vigilancia y hacer averiguaciones con el objeto de conocer exactamente la verdad o íalse-

EX^RESS” A LAS DECLARA CIO-;1 NES DE LOS OBREROS BRITA­

NICOSLONDRES 29. — “ Te Daily

Express” respecto de las declara­ciones hechas en la conferencia la­borista.

“ Mr. Henderson y Mr. Thomas afirmaron solemnemente en la con­ferencias laborista, que las clases obreras de Gran Bretaña conti­nuarán indefinidamente la guerra, antes que aceptar una paz como la que ha ofrecido el conde de Czernin. Lo mismo que en la Cá­mara francesa ni un diputado se levantó para oír las proposiciones de paz alemana. En cuanto al pre­sidente Wllson, se pronunció ca-dad de las noticias referidas. En conse- «,«*«**» . , ,cuencia el jefe de Oolonia ordena que se .tegórlcamente contra el retorno del

pongan de aouerdo todas las autoridades ¡Statuquo antes de ser propuesto aduaneras para vigilar especialmente las por el conde de Czernin costas, y desplegar sus actividades en ««qín fimhnr*o pb tñ<*,.**«los establecimientos o viviendas que se empargo, es interesantecrean sospechosas., notar que Alemania abandone las

ner una considerable profundidad. El espíritu de , iós soldados es ad-■ mlrable. Todas las señales de des-, morálizácroñ ?hañ desaparecido y ; nuevos - contingentes reemplazan a] las bajas” .

MARQUÉSCigarrillos Habanos

“ M Y LORD”CIG ARRILLO S

HECHOS CON TABACO MARILAND 119-13*

O F R E C E N P A R A

E N T R E G A

IN M E D IA T A

BANDERA esq. CATEDRAL

LA N A CIO N ^ DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 1917

Gregorio Santa CruzSe encarga exclusivamen

te por cuenta ajena de la compra-venta de

FRUTOS DEL PAIS, GA­NADOS, PROPIEDADES.

ilov Leyton. várias excusas de amigcft del sétlót Belmar y después on breves pala­bras resttuó la 'actuación de don Fran­cisco Behnar en el magisterio, en. la . so­ciedad y dentro del .Cuerpo do BomÚdros do Curioó.

Por último, a nombre de los solteros, habló don Alfredo Mansilla, quien abun­dó en votos, por la felicidad del «lúe des­pedían de 6ii vida de soltero.!

El puente Negro sobre el Gualquillo. — En un estado bastante lamentable está el-puente Negro sobre el río Guaiquillo.

En el piso te Cuitan varios tablones y debido a esfcó el tr&nsito se hace suma­mente peligroso.

TALCAFallecimiento.— En la mañana de an­

teayer ha dejado de' existir en esta ciu­dad, el antiguo y meritorio empleado, de la. bodega de carga de los ferrocarriles, don Exequial Ulloa/ 8.

El señor Ulloa muere relativamente joven, pues, a la fecha contaba con 44 años de edad, más o menos, habiendo’ servido en la Empresa casi la mitad de su vida. El. extinto pertenecía a varias instituciones de socorros mutuos de esta

su gran superioridad sobre su rival en un oiudud, entre ellas, a las Sociedad.de •■iu-fightiiu?” (cuerpo a cuerpo) que Empleados, las cuales se apresurarán n duró algunos segundos. En este hermosojj10Iírar, 8U memoria dándole digna se- trabajo que es especialidad de los boxea-¡tar'° depresivo quiera hacérseme, com­dores ‘norte-americanos y . totalmente des- Pultura a sus_restos, conocido por los nuestros, el señor Li-

HÜERFANOS 1168 CA-BILLA 212T e lé g r a fo :

CABLES: GREGCRUZ"

S 30-1

El vino afamado de S u d -A m é r ic a d e s d e hace 50 anosC H A C R A S U B E R C A S E A U X

Reservado, el ca jón . .. . > . . .• • - • - * 30R hln . . . ................................................................... 40Blanco, etiqueta dorada t. • . . . » > . • >. • *Plnot, tinto . . . . . . . . . . .......................... . 20Champaña, elegante y exquisita com o las me­

jores Importadas..................... 90Coñac de uva. . . . . . . * . ..................... 80

DEPÓSITO AGUSTINAS 1177272-30-1 ■

La Rusia Blanca se declara indepen­diente

LONDRES, 29. — La Agencia Reuter ha recibido de Petrograd la siguiente inform ación:

“ La Rusia Blanca ha organiza­do una “ R ada", la que se reunirá en Minsk, y que dictará una ley proclamando la independencia de i nuevo Estado, bajo el régim en re­publicano'*.

4 Continúa ia guerra civilInformaciones contradictorias 1LONDRES, 29. — La Agencia

Reuter ha recibido la siguiente co municaclón:

“Se anuncia que los eombates y demás actividades m ilitares en el interior de Rusia continúan, pe­ro las comunicaciones recibidas son san numerosas y contradictorias, que es imposible el form arse una idea verdadera sobre la situación".

Ras b a ja s .d e l e j e r c i t o b r i ­tánico e n l a Ul t im a s e ­

m a n aLONDRES 29. — Las pérdidas

Sufridas por el ejército británico en la semana pasada, son las si­guientes:

Oficiales muertos, 88; heridos, 258; desaparecidos, 49. Soldado? muertos, 2,242;. heridos, 7,566; de­saparecidos, 383.liL CORREO DIPLOMATICO BRI

, TANICO A RUSIAConvenid' celebrado c-ntre la Em ­bajada >* él G obierno maximalista.

PETROGRAD, 29. — La Emba­jada británica ha autorizado la l publicación del convenio a que lie- i gó Con^el Gobierno maximalista! respecto a la entrega de los pasa­portes al - correo que trasporte la correspondencia enviada por la Em bajada de Inglaterra, con la con­dición de que el correo se con­crete únicamente al cumplimiento •le sus obligaciones y que yuelva Inmediatamente una vez que las haya evacuado.LOS MAXIM ALISTAS SE APODE­RAN DE LOS BANCOS DE MOS­

COUPETROGRAD, 29. — Las auto-

idades maximalistas de Moscou, han seguido el ejem plo de las au­toridades de Petrograd y se han apoderado de todos los Bancos pri vados.

Uno de los plenipotenciarios rusos de paz ha renunciado a su misión

Declara que las negociaciones en­vuelven una traición de Alemania

ESTOCOLMO, 29.— El pleni­potenciario de paz del gobierno ruso Matislavski, leader de los so­cialistas revolucionarios, ha regre nado de Brest-Lltovsk, después de renunciar al cargo que se le ha­bía confiado.

Matislavski, ha declarado que las negociaciones de paz constitu­yen una traición por parte de los teutones, que aceptan deliberada­mente los términos propuestos por los rusos, péro aplicándoles las interpretaciones que ellos de­sean. El ex-plenipotenciario pide ona inmediata .ruptura de las ne­gociaciones.

Matislavski había sido enviado a esta capital para que asista a la conferencia de paz /y discutir las bases generales de ella.

Los socialistas austro-ukranianospri­sioneros en Rusia dirigen una carta a

TrotzkyESTOCOLMO, 29. — Los socia­

listas austro-iu'kranianos que se en cuenbran prisioneros de guerra de Rusia, han enviado al Ministro de Relaciones de Rusia, Trotzky, una carta que dice textualmente:

“ Enfáticamente aconsejamos que no traten de concluir una paz separada, que seguramente deja­ría ia los austro-oykranianos y otras razas sujetas al yugo de los mad- giar.es imperialistas y militaristas. Aconsejamos que hagals sólo una paz general que solamente deberá ser negociada con los representan­tes del pueblo alemán y no con sus diplomáticos y su gobierno.

La reacción anti maxi­malista

Miembros de la Asamblea Cons­tituyente piden al pueblo ruso su apoyo contra el gobierno. — La unión de los ferroviarios Pan-Ru­sos se ha declarado anti - maxi-

in al islasESTOCOLMO, 29.— Una in­

formación llegada de Petrograd dice:

“Los socialistas revolucionarios, miembros de la Asamblea Cons­tituyente, se encuentran en esta capital. A estos socialistas se les ha prohibido reunirse privadamem te o. hablar al pueblo.

Los- socialistas revolucionarlos han resuello- dirigí;*. una aserie de:; cartas al páfs, por' la cual le ex­pondrán ios abusos de que han si­do víctimas por parte del gobier­no maximalista. La primera de estas cartas describe la negativa de los maximalistas para permi­tir a los socialistas revoluciona­rios ■ entrar ai palacio de Tauride, el arresto de sus representantes y los asaltos de que han sido víc­timas. La carta constituye un lla­mado a la nación, para que apo­ye a la Asamblea, que iniciará una enérgica 'lucha contra los maximalistas.

Esta carta continúa textualmen­te:

“Ahora se ve claramente que la promesa de los maximalistas de convocar a la Asamblea era falsa, y que la utilizaron con el propó­sito de apoderarse del poder. Y esto último lo consiguieron por medio de falsedades y de derra­mamientos de sangre. E l día de la batalla entre los representantes del pueblo y los tirano^ de Rusia se acerca. No-, tememos esta bata­lla. Guando haya llegado el nú­mero suficiente de representantes, marcharemos al -palacio de Tau­ride y empezaremos nuestra ta­rea. Hacemos un llamado a los pueblos para- que nos apoyen por todos los medios posibles. El pue­blo ruso debe unirse para defen­der a sus representantes. De otro modo la paz y el orden se harían imposibles. Solamente habría po­breza, tiranía y hambre. Pedimos al pueblo q;u-e se prepare para el día en que la Asamblea Constltu-

lyente le dirija su llamado” .Se anuncia que los maxlmalis-

tas están maquinando la convoca­ción de un nuevo Parlamento Pre limlnar, y anunciando una coali­ción con los socialistas revolucio­narios qué no existía antes, con el objeto de distraer la. atención de la Asamblea Constituyente.

La Unión de los Ferroviarios Pan-RJusos que hasta ahora se ha­bía mantenido neutral en los con­flictos internos, se ha manifestado completamente anti-maximalista.

El match de anocheEl match de anoche.— Muy pocas ve­

ces hemos tenido ocasión de presenciar un encuentro de box mfis interesante y más lleno de sensaciones, durante los nueve rounds que duró el match. Inició el ataque Murray dirigiendo un recio recto- izquierdo a su adversario, quien sangró abundantemente de la nariz. En esta vuelta que fué favorable al negro, Downey evitó con brillantes esquives el deoidido castigo da Murray. El' segundó round fué ligeramente favorable a Dow- noy y a partir dol .tercer round Murray •llevó -una visible y marcada ventaja so­bre . Downey, dominándolo constantemen­te desde el centro, del ring hasta llegar a l . término accidental del noveno round, evidenciándose en cada vuelta el mag­nífico trabajo en cllnch del pugilista negro que le dieron puntos favorables para el cómputo total. En una de estas vu/sltas Murray llevó al campeón, chileno hacia un rincón del- ring y allí mostró

Temblores.— Anteayer se produjeron en esta ciudad dos temblores de tierra; el primero en ía mañana, que pasó casi enteramente desapercibido para el . pú­blico y el segundo a las 2 menos diez minutos.

Este último causó cierta alarma e hi­zo salir- mfis que de prisa a la calle u numerosos pobladores.

Muere a consecuencia de unos golpes. — Se dió cuenta al Juzgado que el día 27 cu la noche, falleció en el lugar de­nominado El Picazo, subdelegación 14 del Ricón, Albino Muñoz a consecuencia de unos golpes que le diera el día 25 en una canfcha de carreras, él sujeto Pe­dro Prieto.

El cadáver de Muñoz fué traido ayer tarde a esta ciudad y trasladado en "se­guida a la morgue a fin de que el doc­tor legista practique el reconocimiento médico-legal.

Prieto no ha sido habido aún.LINARES

Presupuesto municipal.— En el pre­supuesto confeccionado por nuestra Mu­nicipalidad para el año venidero no fi­guraba ninguna partida destinada a los trabajos de la construcción del cuartel militar, a pesar de ser éste un punto que merecía la atención de todos los ha­bitantes línarenses y de haberse' hecho las gestiones hasta llegar a obtener del Gobierno la autorización para iniciar los trabajos si es posible a principios del año 1918.

Pasado el presupuesto al Presidente de la República, tampoco advirtió la equivocación, y, en esta virtud, se apre­suró a firmar el decreto ratific&dor de lo aprobado por nuestra Municipalidad: pero el Tribunal de Cuentas que debía imponerse del decreto lo rechazó inme­diatamente por no figurar en dicho pre­supuesto ninguna partida destinada a la construcción del cuartel -militar.

.Esta oposición dió origen a serias difi­cultades que postergaron la aprobación última de nustro presupuesto para el afio venidero, hasta que se acordó crear una partida especial para la construcción del cuartel, conviniéndose además en sub­sanar de la misma manera<, el asunto de los fondos para los trabajos de alcanta­rillado de nuestra ciudad, de los cuales se han hecho también activas gestiones parece con buen resultado.

CHILLAN• SAN CARLOS.— Sociedad Protectora

vingston llamó indebidamente al orden ul negro porque pura efectuar esta for­ma de custigo apoyaba su cabeza en el hombro de Downey, que es la “ pose” necesaria pura aplicar los golpes del • ‘ iu-fighting’ ’ . Este cuerpo a cuerpo lo exhibieron por primera vez en nuestro ring los boxeadores Íluc-Vea y Bob De- j vero y últimamente lo hizo Mills en el) encuentro a ti rounds que sostuvo con >Vullejos.

En el séptimo round hubo flojedad en los dos primeros minutos en que Murray se cubrió magistralmente, como en algu­nas de las vueltas anteriores, recibiendo sin consecuencias tiros nutridos de Dow­ney, lo que lq valió la asignación a su favor de cMu vuelta. El negro lanzó en este roun-. un tercer “ uppeí cut” a corta distancia que también, falló como los primeros. ,

El noveno round fué favorable a Mu­rray y en esta vuelta cambió por com­pleto de estilo en sus guardias y ata­ques .

Durante el minuto de descanso do es­te round, los seconds de Downey advir­tieron al jurado que el pupilo sufría de su mano derecha. Los doctores, señores Aldunaie y Castañeda examinaron a Dow­ney y constataron que el callo que se había formado en una fractura antigua en el primer metacarpian del dedo índice de la mano derecha, se había removido, originando una pequeña dolencia, a la que él boxeador chileno no daba impor­tancia, pues estaba decidido a seguir pe­leando, pero sus seconds insistieron en retirarlo del ring.

En el quinto round Murray sufrió una fractura en la cabeza del metacarpian del pulgur de la mano izquierda, pero no protestó ante el jurado do este acci­dente .

En esta situación el referée dió el triunfo a Murray que hasta el noveno round se demostró superior a Downey, y un boxeador muy diferente de aquel que vimos en el primer encuentro con éste.

La opinión que teníamos formada del negro ba sido confirmada plenamente en este brillante y emocionante encuentro.

Es un hombre de recursos inagotables, y conocedor a fondo de la ciencia pugi- lística, y un artista también para de: mostrar inferioridad con boxeadores me­diocres como hemos tenido oportunidad I de Estudiantes Pobres.— Ha quedado de

revancha y Unitivamente constituida en esta cindad, con el siguiente directorio:

de verlo con Duque en s con Arancibia más tarde.

El público muy. culto y recibió con aplausos el fallo del referée.

POR BALANCE REALIZAM os

10,000 Tablas de raulí para piso desde $ 0.55.2.000 G uardapolvo»de álam o de 314” desde ? 0.70.

2.000 Pilastras de álamo de 3¡4” desde $ 0.70.

Roble para envigados y Pilares de todas dimensiones y precios

PUERTAS: Hay 100 tipos diferentes desde $ 12.También hacemos planos y presupuestos por trabajos de carpin­

tería.Basas de piedra, Cemento Melón, Cal.

La San Diego DESVÍO >> FABRICA

BARRACA

N.o 3018San Diego N.o 2320, pasado Franklin. Casilla Telefono 6160. Matadero.

En nuestro desvío. Ventas por carros completos y despacho a provincias.

45L30-1

VALPARAISOPresidente, don Julio Rifo Bustos;

rice-presidente, don Guillermo Cortés;

tesorero, don Humberto-Fernández Ossa; secretario, dou Alejandro Bular Brówfl; pro-secretario,- don J . Guillermo Carras- co; depositario, don Eugenio Bahaxnon­de ; comisión de vigilancia; señorita Isa­bel Figueroa, don Julio lliítfv husws y don Ismael Gana Ortiz.

El número de socios llega ya a 112< y, a juzgar por la simpatía coa í que lia sido acogida la institución, el número será pronto,mucho mayor.

Instituto Comercial.— Han terminado satisfactoriamente sus estudios en este establecimiento y obtenido su titulo de contadores los jóvenes señores Simón Contrerat Barrientos, Oelín Cuotas Mo­ra. Orlando 'Escalona Mora, Jorge Salúh K:snás y Armando Zenteno 1 turra.

CONCEPCION

Hospital de Niños.— Para entreteni- bniento de los enferraitop del Hospital de Niños, el señor Hornillo Burgos h a . he­cho instalar los aparatos necesarios para el funcionamiento . do na biógrafo y al efecto ja han ,-dado dos. representa­ciones.-.'

La noble acción del señor Burgos e s ! digna de todo elogio, pues de esta ma­nera proporciona ratos de solaz a esos pequeños niños que sufrea en el lecho.

.El día de Pascua, fueron 'festejados también los enfermitos por la señora Olorinda "V. de Bricefio, quien les re­partió juguetes y dulces. Además otras señoras llevaron diferentes objetos y la señora Filomena (Jh. de Chávez envió dinero para dulces.

El señor Joaquín Santa Cruz Ossa envía desde Santiago un cajón con ochen­ta tarros de alimento Heyer para los enfermitos.

El l .o de Enero tendrá lugar ia inau­guración d e l, Pabellón de Infecciosos y Policlínica del Hospital de Ñiños y des­pués de este acto oficial, se llevará a efecto una matinée, que resultará un paseo campestre por el local en que se desarrollará.

HUALQUI.—- Interesante fiesta esco- íar — El 25 se llevó a cabo el acto lite­rario organizado por la escuela de niñas de este pueblo, cuyo objeto era allegar fondos para aumentar la caja de la be­néfica, institución “ El pan escolar” , de Concepción, una parte y otra para la construcción de la pila de la Plaza de Armas.

El.'desarrollo del programa que par el objeto se elaboró, fué todo un éxito y cada número fué coronado por una sal­va de aplausos y mucho.s de ellos fuerou obligados a la repetición. Las pequeñas artistas improvisadas,' todas alaminas de la escuela, cumplieron su papel en una forma que no dejó nada que desear, co-- rrespondiendo asi al entusiasmo con que su/ directora, señorita Margarita Encina y sus cooperadoras señoritas Aua Ber- medo • y Celia Sánchez, se dedicaron a prepararlas, a fin de presentar un pro­grama escogido.

Como en este pueblo no • hay teatro, hubo de improvisarse un local adecuado

en una amplio bodega que so hizo estro» cha para contener el numeroso público/ que se dió cita; quedando de manifiesto,, una vez más, las simpatías con que cuen­ta la iniciadora de este acto, señorito Encina, como también el desprendimien--. to por los vecinos y comerciantes liual- quinos, cuando se trata de obras caritiv tivas, que benefician al desvalido.

MALLECO .

Velada de la Cruz Roja Chilena.— Ei Jueves tuvo lugar cu el Teatro Munici­pal la fiesta a beneficio de la Cruz Roja Chilena organizada por los socios de esta institución.

Todos -Ios números . del programa fuá» ron correctamente interpretados y aplau­didos por la .numerosísima concurrencia

(asistente. Sentimos que la señorita Luisa Lancoii no haya interpretado sus núme­ros (le canto.

En la primera y teroera parte se pa-; Isaron hermosas vistas de biógrafo.

Un acto significativo fué la reparti­ción de premios á Jos socios de la Aca­demia y Centro' Literario,- todos jóvenes y señoritas de ambos liceos que se han distinguido por su esfuerzo e inteligen­cia durante el año. p

Los premiados son los siguientes. Ce» ¿ tro Liceo de Niñas:

le r . premio, señorita Dina Benavideáfi2.0 señorita Cecilia Iturra, y 3.0 señoril*} Agustina Mattos.

Academia do Literatura y Declamación, Premio extraordinario señor Humberto Viveros; ler. premio, en verso . sefioi Juan Hidalgo; 2.o en verso Randulfc Gofti.

1 er. premio prosa y declamación Al> fonso Warnken; 2.o don Diego Pozo >-3.0 Luis Agurto.

La banda del Regimiento Miraflorsti amenizó la fiesta.

Luz en la plaza.-—En varias ocasione»; se ha hecho ver la necesidad que hay e» colocar otros focos en la-Plaza de Axv», muí;, nuestro principal paseo. La Munic* cipalidad que está animada de tan buen, espíritu de trabajo, suponemos atendtirá¡ el reclamo de la sociedad.

Adoquinado. ——Bastante adelantados etí encuentran los. trabajos que se han ini*j ciado en este sentido .> Actualmente se- están adoquinando las 'principales callea que quedaban en la población, con l o , cual dentro de poco tendremos buen p a -; vimento.

Nos kan becho ver varias personas la buena idea que seria adoquinar la callo General Lagos, a la pasada de la esta­ción y Feria.

Viajeros.-t—Llegaron de Santiago don | Juan F. Tapia y don Andrés Yv'idmer.

— De la capital la señora Blanca U.- de Segura, señorita Aída Urzúa y el se­ñor Germán Terpelle y familia.

Centro Filarmónico.— El 31, en, la no­che, se dará un té por el directorio do esta institución a la sociedad de este pueblo con motivo del Año Nuevo. Hay bastante entusiasmo por asistir, ya qué todas estas reuniones dejan gratos re­cuerdos .

En el “ Prat” .— Un hermoso acto so­cial resultó la fiesta realizada ayer a bordo del acorazado "Capitán Prat” con motivo de la distribución de premios nt los artilleros de la Escuadra 'de Evo­luciones .

Concurrieron numerosas familias de do este puerto, de Viña del Mar y de Santiago.

El comandante en jefe de lá Escua­dra, contralmirante don Agustín Fon- taine, jefes y oficiales del Estado Mayor y del acorazado atendieron con exquisi­ta solicitud a los visitantes.

La distribución de los .premips revistió solemnidad, siendo muy aclamados los agraciados.

Concurrieron numerosos jefes y ofi­ciales de las distintas reparticiones de la Armada y de los buques surtos en la bahía.

Aparte de los premios individuales por el tiro de combate,. se asignaron los premios que se disputan las naves: la oopa Dirección General de la Armada y el escudo “ Mercurio” , trofeos que han estado en poder de varios buques.

En la reunión, se demostró que el re­sultado del . tiro de combate de la Es­cuadra durante el presente afio ha sido por demás satisfactorio y muy digno de aplauso para los jefes y oficiales que instruyeron al personal.

Un buen buffet había preparado para los visitantes, los cuales en la toldilla de popa, que se hallaba engalanada con ban­deras, se entregaron a un animado baile.

Los fraudes de la Aduana:— El Go­bierno ha resuelto que venga a este puerto el director de Contabilidad, sefior Valentín Magallanes, con el objeto de que efectúe una visita de inspección a la Aduana y se Imponga del carácter de los fraudes efectuados en la Sección Movi­lización . •

Son bastante graves los cargos acu-1 nmiados en contra del jefe de la movi-| lización de la Aduana, don Jorge Welsh, I en el proceso que se íe sigue.

El perito, don Pedro Alvarez, en la parte final de su informe pasado ul se­ñor juez del crimen detalla extensamen­te lo que se refiere a los empleados y obreros suplantados en las planillas o que figuran en dos o más planillas.

Movimiento marítimo.— Ayer entra­ron :

El Inca de Tocopilla, el Lobo de Co­ronel y el Don Arturo de Lota.

Iloy llegarán: ..... ................... .. ,El Don - Alberto de ' Dota el Orange Branrh de Liverpool. '

Ayer salieron:El Maipo para Et-en, el Quilpué para

Panamá y Colón, el Caupolicán * para Iquique, el Chiloé para Punta Arenas y el Don Luis para Lota.

Varias noticias:El Santa Bárbara de Nueva Yorlc fon

deó el Jueves 27 en Talcahuano en viaje para Valparaíso.

El Suecia de Escandinavia llegó ayer a Taloahuano en viaje para este puerto.- El Arils de Estados Unidos fondeó el

Jueves 27 en Antofagasta para Valpa­raíso.

El Craster Hall está próximo de Nueva York.

El Mapocho de Eten pasó ayer Antofagasta para Valparaíso.

El imperial de Colón zarpará del Ca­llao el Martes l.o de Enero en viaje pora este puerto.

Matrimonio.— El señor Alberto Rio- frío Kreibig y señorita Ester Bustos Mu­ñoz Contraerán matrimonio en este puer­to a mediados de Enero próximo.

A Coquimbo.— Se ha dirigido a Co­quimbo, por la temporada de verano, la señorita Lidia Ibáñez Vicencio. Regresará a este puerto a fines de Febrero.

zarpar

por

Informaciones del PaísCOQUIMBO

COMBARBALA.— Sobre unos cargos hechos al prefecto.— El- prefecto de po­licía ha enviado al sefior gobernador la siguiente nota:

“ Con suma extrafieza me he impuesto por la prensa de la capital de una nota dirigida por el sefior sub-comisario de la primera Comisaría, señor Torrealba, al sefior prefecto de Santiago.

En dicha nota, entre otras cosas, se dice que denuncia el abuso cometido por mí, • de andar vestido on forma idéntica al uniforme que corresponde al señor sub-comisario; pero, a renglón seguido, reconoce .que, como prefecto de provini cia, tengo derecho, por mi grado, para usar ese uniforme; de manera .que tal abuso no existe y carece en absoluto de base el expresado denuncio.

Sin embargo, agrega, en forma deseo medida, que me introduzco a los espec| tficulos públicos y disfruto de las ga­rantías que tienen los oficiales do la po-i llcía de Santiago; y para darle aún mayor valor a su infundada denuncia, saca a colaeión el hecho bochornoso de un ayudante de policía de una aldea comunal, que sé exhibió, hace tiempo, en estado de ebriedad, por la calle de Estado de la capital, parangonándome con ese empleadó comunal y _ haciendo entrever veladainente la posibilidad de repetirse,- por mi parte, un caso seme­jante, y -sacando como consecuencia los graves inconvenientes a que se presta que, oficiales de policía de provincia, vistan uniforme en Santiago. Pide que se dicte un decreto que prohíba que los empleados de policía usen uniforme fue­ra de la localidad en que prestan sus servicios.

La forma insidiosa de dicha nota-de- nuncia, cuya base es inexacta, y cuya cultura de lenguaje y buen espirita deja mucho que deiar, me obliga a protestar de su veracidad y do sus antojadizas su­posiciones para las., cuales no ba tenido el subreomisario expresado, ni el mfis leve motivo, n i aún, el más insignificante pretexto.

Desafío al sefiorftrorrealba a qué vio cite un sólo caso en que mi conducta, ya sea pública o privada, no se haya ajustado a las más severas reglas de buena educación y dignidad, pudiendo exhibir mis costumbres, con orgullo, den­tro de la más estricta honestidad.

La circunstancia de haber sido diri­gida y publicada esa nota después de algún tiempo en qué me encontraba de­sempeñando mi cargo do prefecto de esta ciudad, revela el deliberado propó­sito de que yo ignorase su contenido o no pudiera oportunamente rofutar sus supuestas deducciones, dejándome bajo el peso del ridículo y de Inculpaciones preparadas para admitir cuanto comen­tario depresivo quiera hacérseme, com­prometiendo el prestigio y respetabilidad con que deben estar rodeado el puesto

de jefe de esta/ repartición policial y mi buen nombre.

La ligereza de esta injustificada re­clamación se refuta con el contenido mismo de ella. En efecto., dice el de­nunciante que yo, antes We ser prefecto, fui inspector de la de Santiago; es 16-

. gico, entonces, deducir que, si de ese i nuesto fui elevado por el Supremo Go bierno a jefe de una policía de provin­cia, ini buena conducta y mis aptitudes me hicieron merecedor a ese ascenso, como es de suponer que por iguales ra­zones, el señor Torrealba haya ascendido de los inferiores puestos que ha desem-1 peñado en la policía de la capital, al de sub-jefe de una comisaría, que boy día tiene.

Pretender que la dignidad, delicadeza e intachable conducta sólo puede residir en el personal de la policía de Santiago y que estos méritos los pierde el mismo personal al irse a provincia y que de estas cualidades carece el personal de las policías que desempeñan iguales des­tinos en el rosto del país, siendo, como son todos, elegidos y nombrados por S. E. el Presidente de la República y formen, en conjunto, el personal de las policías fiscales de la Nación, es una pretensión sin fundamento, que carece de toda lógica y buen sentido? que ofen­de a la oficialidad de las policías de las provincias al considerárseles' un peligro para llevar en la capital, con dignidad y cultura, el uniforme policial, aunque! hagan honor a sus puestos.

Y tal peligro lo fonda oí sollo denun­ciante al hacer referencia al caso de un ayudante de policía de aldea que sej presentó .en publico en estado inconve­niente, ignorando, talvez, que en esos nombramientos inferiores para nada in­terviene el Supremo Gobierno y no for­man parte del personal de las policías fiscales.

Es muy sugestivo' el hecho da que la nota citada no haya sido subscrita .por el señor comisario, cuya reconocida ca­ballerosidad y gentileza el habrá impe­dido autorizar los términos de tan in­justificada -denuncia.

Sirviendo la. presente nota da descar­go a las inmerécidns inculpaciones de quo he sido' víctima, ruego a Usía, si lo tiene a bien, elevarla al sefior Ministro del Interior' para su conocimiento y fines consigUiéñtcs.

Saluda a U S.— Santiago Oñcdcrra M., prefecto,”

CUBICODespedida de soltero.— Un numeroso

grupo de amigos de don Francisoo Bel- mar P., le dieron antenoche en el Palet una comida, con motivo de su próiimoi enlace.

A los postres ofreció el banquete don Gustavo Lagos, en frases cariñosas.

Oon palabras llena de emoción por las] muestras de simpatía de que era objeto || contestó el festejado.. Leyó, en seguida el doctor don FlorI

— -------- —

M A ÑA N A

LUNESy por esta Semana

d e T o d a s

Velo de Hilo Blanco doble Ancho el metro Vestidos de Seda Paletocitos de piqué para Niñitas desde . Enaguas de Seda Precio Excepcional Paletoes de Seda lavables para la playa Sombreritos para Niñitas a mitad de los

precios anteriores-.Céfiro de Hilo Calidad Superior m. $ f .SO y* Toallas felpudas tamaño grande doc. . • . * Sábanas de Baño c./u. desde . . . . „■ Crea de Hilo 1.80 de ancho el metro . . | Oxford de Hilo cuadro negro con blanco do- ’

ble ancho el metro . . . . . . ? Colchas de piqué todos tamaños c./u.. . . Gasa con vuelo para Cortinas 1.40 de ancho* Servilletas de medio Kilo par la mesa doc.

marca “Monito” 3 pares 5 1.75 el par por.Medias

$ 1.60 95.00 8.50

„ 35.00 „ 24.50

$ 1.50 17.50

„ 6.25 » 4.50

$ 1.90 „ 19.50 „ 3.50 „ 17.50

$ 5

Estado 270 Casilla 956467-30-1

LA TIENDA INGLESA

las Existencias

Williamson Balfour y Co.

11

PLAZA ARGENTINA Estación

LICORES Y CO N SER VAS, surtido completoNOTA.-Fíjese Ud. que nuestros precios le significan una fuerte economía

D I N E R OTengo lista la partida que

se solicite desde $ 2,000 a $ 100,000. Negocios rápidos.

Presentar títulos. CARLOS ¿ATORRE H.

Catedral 11.09 v458-30-1

ZAPALLARI Ca « rr la n H a n n ocnl.ínrl Mn nhola^Se arrienda un espléndido chalet con toda clase de comodidades. Tratar: Natanlel 66, de 8 a 10 de la mafiana.

0 2 7 1 -3 0 -1

MECANICO JE F Ecompetente con recomenda­ciones, prefiriéndose ya ins­talado, se necesita para un gran garage.

SAN PABLO 32782105-1.o-a

Juan AntilloA su distinguida clientela desea feliz año nuevo y les ofrece MAÍZ a $ 23 los 100 K.

San Pablo 3160 Teléfono 34 Yungay455-3-a ✓

"LA M U N D IA L"Compañía Internacional de Seguros Generales

Capital: $ 2.000,000.00Bandera 239 - Casilla 12-D -Teléf. Ing. 1910

Avisa al público que desde el primero de Enero de 1918, iniciará sus seguros de accidentes del tráfico para automóviles particulares y de ramise, con tarifas redu­cidas.

, ' ................................. 4 6 M -a

Avise Ud. en “ LA NACI0N“

SOCIEDADBalneario y Plantaciones "El Tabo"IMPORTANTE SOCIEDAD ANONIMA ORGANIZADA PARA LA FORMACION DE DN BALNEARIO, EN LA COSTA MAS HERMOSA Y ADECUADA DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO, EN COMBINACION CON EL MAS ESPLENDIDO NEGOCIO

DEL MOMENTO Y DEL PORVENIR: LAS PLANTACIONES FORESTALES.

Capital: $ 1.200,000DIVIDIDO EN UN MIL DOSCIENTAS ACCIONES DE UN V I . PESOS CADA UNA; PAGADEROS CON DOSCIENTOS PESOS AL

CONTADO AL SUSCRIBIR LA ACCION Y CIEN PESOS SEMESTRALES./* i -•

• Cada acción DA DERECHO al obsequio DE UN SITIO PLANTADO en la población del balneario, de un valor supe­rior al valor de la acción, y dejar asociado a su poseedor ai más brillante negocio, como es la explotación agrícola y forestal de OCHOCIENTAS HECTAREAS de excelentes terrenos cultivables y que en la forma ideada para aprovecharlos darán ' a la acción a los diez años, un valor mínimo de SIETE u OCHO MIL PESOS.

Problema de difícil solución es para la mayoría de los habitantes de Santiago y de la zona central, la elección de un balneario que estando cerca de la capital, cufente a la vez cop las'm ás elementales condiciones de belleza, higiene y como­didad exigibles a las poblaciones modernas. Eli BALNEARIO “ EL TABO" RESPONDE AMPLIAMENTE A ESTAS E XI­GENCIAS.

DISTA DE SANTIAGO.— Haciendo el viaje en automóvil desde Malvilla, demora sólo veinte minutos más que para lle­gar a Cartagena y media hora más que para llegar a San Antonio o Llolleo.

BELLEZA.— El balneario “ EL TABO” se levanta sobre la costa más hermosa de la provincia de Santiago, en una ex­tensión de más o menos dos kilómetros de playas de las más variadas constituciones; ensenadas arenosas, aguas, tranquilas, rompientes rocosas de infinitas variedades, cerros y quebradas de grandes atractivos, etc. *

z LA TOPOGRAFIA Y LA PLANTA DE ESTE BALNEARIO es excepcionalmente apta para establecer una población, pues sus suelos están, dispuestos en graderías en forma de anfiteatro de pendientes muy suaves; constituyendo una planta ideal de ciudad de costa. " . 1 J

SUELOS cultivables y aptos para toda clase de árboles y siembras; lo que deja solucionado el problema del abaste­cimiento de hortalizas, frutas y chacarería.

AGUADAS abundantes y puras en quebradas especiales para la formación de grandes tranques, para el almacenamien­to del agua potable y de regadío.

'TEMPERATURA siempre uniforme y agradable. PESCA abundante.Para las plantaciones se dedicarán OCHOCIENTAS HECTAREAS de lomajes suaves y de buenos suelos para el objeto.

Se plantarán DOSCIENTAS HECTAREAS anuales c.n forma que al momento de concluir de pagar la. acción ya estará planta­do todo el terreno y en situación de podef sacar utilidad con la venía del raleo para leña. En la actualidad ya hay plantados más de TREINTA MIL ARBOLES do tres a cuatro años de edad.

E n esta S o cie d ad no h a y a ccio n e s lib e ra d a s : todos tos a cc io n ista s deben p a g a r en ig u a l form a y p o r ffa m ism a can tid a d e i v a io r de s u s accionesm

a

No olvidar que con DOSCIENTOS PESOS se pasa a ser propietario de un sitio que vale diez veces esa suma, en el balnea­rio de más porvenir en la zona central.

SI Ud. se interesa por conocer más a fondo la organización de esta sociedad, pase a su oficina a estudiar la exposición de fotografías y demás antecedentes que desee. '

H U E R F A N O S N o. 1 2 2 3 , O fic in a 4de 10 a 11 A. M. v de 2 a 6 P. M.

R E G A L O S !!Tenemos el gusto de avisar a nuestra clientela y a todo el público que ya re c ib im o s

el gran surtido de R E LO JE S -P U LS E R A S y A R TIC U LO S DE P LA Q U É para R ega los.Joyas con brillantes hay siempre de ocasión.

2107-l.o-a

L A E Q U IT A T IV A , DELICIAS 851 al 857ENTRE ESTADO Y SAN A NTONIO

VICTROLAEl m e jo r instrum ento*

L os m e jo r e s a rt is ta s ia La m e jo r m ú sicaLa Victrola es universalmente reconocida como

el mejor de todos los instrumentos de música. Es el instrumento favorito de los más grandes artistas del mundo. Lleva al hogar la mejor música popular y clásica, interpretada por los más célebres can­tantes y concertistas.

Caruso, Galli-Curci. Journet. Martlnelli, Ti tía Ruffo, Tetrazzlni y muchos otros notables artistas han escogido la Victrola por ser el único instrumen­to que reproduce con absoluta exactitud e irre­prochable perfección sus bellas voces y su arte divino.

Ud. puede oir a todos estos famosos artistas en su casa. Hay ocho modelos de Victrolas, a pre­cios al alcance de todos. Visítenos, ’y mostraremos a Ud. sin compromiso.

SOCIEDAD M. R. S. CURPHEYSantiago, Estado esq. Agustinas.— Valparaíso, Blanco 653

Pa ra la P la y aY E L C A M P O

El surtido más grande en SOMBREROS DE TELA especiales | para el VERANO, para todos los gustos, encontrará en la

Delicias 2636 frente a Libertadg|

CAPELINAS de Brin y Piel, etc., lavables y de mtima M§da para niñas, una variedad de colores y í orín as.

Se reciben Hechuras

Nahum Rosenblitt,>

NOTA.—No confundirla con otras Sombrererías.DIRECTORIO PROVISORIO:

Jorge Errázuriz Togle. Ernesto Bianchi Tupper.

Armando Celis Maturana. Rafael Luis Díaz Lira.

Arturo Dagnino.Misad Correa Pastene.

Gerente: ROBERTO OPAZO G.NOTARIO. - MANUEL GAETE BANQBEROS. - BANCO NACIONAL

Dos vendedorasentendidas en artículos de plaqué y menaje de casa, se necesitan. Inútil presentarse sin buenas re­comendaciones. Escribir dando de­talles aG. E. CASILLA 212— SANTIAGO.

2995 - 30-1

L A N A C IO N .— DOMINGO 30 DE DICIEMBRE D E 1917

R E G A L O S !!Tenemos el gusto de avisar a nuestra clientela y a todo e l público que ya re c ib im o s

el gran surtido de R E LO JE S -P U LS E R A S y A R TIC U LO S DE P LA Q U É para R ega los.Joyas con brillantes hay siempre de ocasión.

2107-l.o-a

L A E Q U IT A T IV A , DELICIAS 851 al 857ENTRE ESTADO Y SAN A NTONIO

Y A LO S M A S B A JO S P R E C IO S D E P L A Z A

JUAN BERSANOProvisiones de 1.a calidad

Teléfono 82, Esfac.

12

Fábrica Nacional de Gorras y Sombreros

SE VENDENCAJONES VACÍOS

BARATOS

Galería de Novedades21 d e M ayo 511

La oficina delNITRO OZONA

Se ha trasladado aC la ra s Af.# 1490259-31-1

L A NACION.— DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 1917 13

M atinée : : S E T I E M B R E : : T arde y Noche

LIBERTADNuevas proezas de los cow-boys manda*

dos por EQDIE POLO, el gran atleta

Matinée y Noche: BEYER y FRANZ, notables acróbatas cómicos.

M A N A N A Tarde y Noche

BORELLIY el gran actor NOVEIU en el drama de Foggazaro

MALOMBRA

“ R A D IU M "I Loción antiséptica, fortificante i i regeneradora, única contra la eaapi I y ' calda del cabello, -indispensable a nombres y mujeres para el cuidado.:

I Hermosura. Conservación y Crecí* miento de la Cabellera. Frasco: $ 16.< .Recibimos: Daube y Cía. y boticas.)

HOY - TEATRO E lE C T R A Catedral esc;. SofomayorMATINEE, 4.a, 5.a y 6 .a SERIES DE LIBERTAD.VERMOUTH. SUBLIME DRAM A LA PECADORA, POR M ILLE-

FLEURS.NOCHE, A LAS 9.30. Muy sensacional y social drama. Una sola vez

LOS ESTRANGULADORES DE PARIS' 0260-30i-l

Hoy - Teatro Novedades G u s t o 2 5 7MATINEE, a las 8.30.— l.o El SEN-SI-YAO.— 2.o E L MISTERIO

SO EMBOZADO.— 3.0 L A T E L A DE A RAÑA.' "ERMOUTH, a las 6.30.— 7.o E L CUARTO N.o 64.— 8 .0 FINAN­

ZAS DE MUERTE.— 9.0 PERSECUCION ACCIDENTADA. Episodios de lo más colosal y form idable E L TELEFONO DE LA MUERTE.

• 'CHE, a las 9.30.— Estreno COSETA, película artístico- social. Martes noche, gran reestreno PASIONES H EREDITARIAS.

0261-30-1

Teatro SantiagoEmpresa teatral del Pacifico

Compañía Española de Revistas y Zarzuelas 3Sontero-Pemá.ndez

Hoy—Domingo 30 de Diciembre—Hoy • Tres grandes funciones. Matinée, a

3 P. M.L 1 COSTA AZUD

3 5 TODO UN POCO, LA DIVISA Niños a palcos, gratis. Valor del

palco, $ 12. Reparto de chocolate Néstle.

Vermoutti selecta, a las 6.16 P. M.LA CANCION DE PIERROT

Nocturna. 1.a sección a las 9 P. M. LA DIVISA

2.a sección, a las 10.15 P. M.DE TODO UN POCO

l; 3.a sección, a las 11.15 P. M.El Club del Guante Amarillo

í Mañana, gran tanda especial, a las 12.30 de la noche: Año Nuevo.

Park TheatreCASINO DEL PARQUE COUSXÑO Al aire libre. El rende vous de la so­

ciedad. Confitería ou el Teatro HOY — DOMINGO 30,— HOY

Matinée, a las 4 P. X . Programa va• lado. Platea,' Urv peso. _ . ’ ‘

Vermxmth, a las 6.30. Escogidos nú- íberos. Platea, Un peso.

Noche, a las 9.30 P. M. Funcióp Kmptota. Un peso cincuenta.• l.o Sinfonía por el maestro Fuen-

*s. 2.0 Canciones regionales porELVIRA PINOS

ES? o El temorORLANDINI

- Tonadillas porPEPITA SIRVE NT

_CORONA________ __

~Teatro ParaísoCERRO SANTA LUCIA

,_r__Domingo 30 -de Diciembre— HoyGran Compañía de Variedades

LOS DEMO’S‘ 'recios por función completa: "latea: DOS PESOS.

las 9.20 P. M. Biógrafo. Actuali­ces Gaumont N.o 18. -

HABATO SAN 8 partes. Cómica final,

intermedio para el paseo. Segunda• te: Variedades. Thom* Langht. za- : eador norte-americano cómico.

os Morons, ciclistas cómicos. De- d’s: Ojos Azules, Deseos . canción triótica francesa. Germaine-Demo’s,. is, danza apache. ’Mañana, Lunes 31. Grandes fiestas• Afio Nuevo para esperar elcafio- uzo de las 12 de la noche.

G. CERDA LOPEZ A. P rat1548A 1 18 8

Teatro DeliciasHoy— Domingo 30 de Dioiembre— Hoy

Colosal matinée, a las 3.15.La 4.a, 5.a y 6.a series de la gran­

diosa vista:LIBERTAD

Sección especial, a las 6.15.1 Sensacional estreno!

El CLUB de los HOMBRES NEGROS

Noche, a las 9.15. Extraordinaria función. ¡Estreno! Actualidades eu­ropeas número 20, año 1917. ¡Colosal estreno!

LA PECADORA BLANCA Grandiosa película' italiana en 30 par-

Espectáculos Max Glucksmann

Unión Central.— Matinée: Infantil. Especial y noche: La Fierecilla'. '

(¿tarden.—Matinée: La voz-dé lá ley.Carmen.—Matinée: El collar de la

momia. Especial y noche: La esposa del doctor, por Lina Pellegrini.

Alameda.— Especial: Ante la ley. Noche: La amazona disfrazada, Pági­nas de la vida.

Coliseo.— La mejor obra, El meda­llón.

Colón. — Matinée: El secreto del submarino, 13, 14 y 15 series. Noche: Amazona disfrazada.

Gran Circo.— Matinée: La montaña de la muerte. Especial: El misterio de la doble cruz, 10, 11,y 12 serles. Noche: La esposa del doctor.

Yungay.— Noche: Ante la ley.Selecta.— Especial: El misterio de

la doble cruz, 10, 11 y 12 series. No­che: Ante la ley. „ .

CondelL—Matinée: Doble cruz, 1, 2 y s series. Noche: El club de los hom­bres negros. __. . , ,

Delicias.— Especial: El club de los hombres negros. „ „ .■*?,.

Brasil. — Matinée: Corazón Azul. Especial: El tenor mudo. Noche: Mi-CaLatorre.— Matinée: Doble cruz, 4, 5 y series. Noche: La espera de lamuerte. . , _ , ,San Bernardo. — Matinée: Doble cruz. 13. 14 y 15 series.

Excelsior.— Matinée: Hermanos en la muerte.

GALVARINO PONCED RUTISTA

<’ inuri>* ' ' HrBandera 537. Teléfono 776.

Teatro Unión Central HOY Domingo 30 de Diciembre

El control en los Ferrocarriles

Tardo, a las 6 1¡4 y noche, G. Shakespeare,

las 9 1¡4.— Gran estreno en Chile de la brillante comedia de

l a f í e r e c i l l a d o m a d ai interpretación magistral por la eminente actriz SACKIIi SANDI3RS

De 3 a 5 P. M., gran matinée infantil con selecto programa,

N óm in a sesión de a qu e n os re fe r im o s a rr ib a :

P a u lin o A lfo n so , R o b e r to A g u i- r re L u co , D om in g o A m u n á teg u i, G reg orio A m u n á teg u i, V irg in io

Los boletos para el sorteo del automóvil Dodge Brothers canjean en la Administración de este Teatro, de 10 a 12 y de 3

T E A T R O STeatro. Politeama.-

i 'i.‘ f con teatro leño, ‘ ‘ La Casta Susana” . El éxito de esta obra ya lo hemos aplaudido en otras cró­nicas.

Para hoy so anuncia, en la mati- acc “ La duquesa del Bal Tabarín.’ ’ y en la noche “ Viuda Alegre” .

Mañana se estrénará la opereta cómica, a cargo de Bertini “ Santa- rellina” o “ Madam Nitouche” .

El Martes última matinée que se hará en honor de las familias de Santiago. '

Teatro de la Comedia.— Hoy Do­mingo Paquita Escribano dará tres funciones: uña matinée, a las 3 1|4, otra, en^vermoütÍL, a las C 1|4, y en la noche, a las 9Ú|4, con variado y escogido programa.

E f próximo V ienes 4 do Enero hará ru función fíe beneficio, .en el que estrellará varias canciones y cantará el lenguaje _ de las flores en la platea, que tan; celebrado f ué en la pasada temporada.

Mañana Lunes, en Celebración del l.o de Enero, hará una fimeión es­pecial, a las 12.15 de la noche, con un variado programa.

Esta será la última semana que actuará, debiendo seguir viaje en leguida para Lima.

Teatro Santiago.—Ayer se^repri- só la zarzuela de ArnichesJftíúsica de, Torregrósa: “ La divisan;' fleon uña interpretación discreta, siendo dignos de aplauso por su laborJo ­sefina Pomas, Manolo Fernández y Montero, que hicieron un> trabajo correcto.

Para hoy se anuncian: en matinée la opereta de López Montenegro: “ La costa azul” , la revísta de apa­rato escénico “ De todo un poco” y la zarzuela “ La divisa” ; en ver- moutn la hermosa .farsa lírica do bassone y Palacios: ” La canción

V.; .en ,a n°chei en pri- mera La divisa” , en segunda “ De todo un poco” y en tcrcéra “ ¿J

-Se can tó a n o -(c lu b del guante a m a rillo ” , d ispara­te lír ico que sigue representándose con éx ito p or la g ra cia d e sus situa­ciones.

E n la segunda sección de m añana se reprisa la b o n ita zarzuela de los herm anos Q uintero, m úsica del m aes­tro Serrano: “ L a R ein a ^M ora” , obra que no se pono hace tiem po y que gusta.

E n la sección especia l de A ñ o N uevo, que se efectu ará a las doce y m edia, se pondrá en escena, en lugar de “ Casta Susana” , la rev is ­to “ D o todo un p o c o ” , co nalgunas m odificaciones de actualidad .

T eatro San M artín .— A y er debu­tó en este teatro la com pañía. Camps- L lan d eras. E l género que e x ­p lota esta com pañía es el gran guig- nol, draíhas policiales y a lta com e­dia.

E l espectácu lo es por secciones en com binación con núm eros de v arie ­dades.

P a ra ’ h oy anuncia en m atinóo “ El co llar de la m uerte y la fiera ” , y por la noche “ L a -fr e s c u r a de la fu e n te ” y “ E l hom bre que v ió al D ia b lo ” .

En am bas secciones tom a parte el excén trico y ba ila rín norte-am erica-. no T on y W ine. -

Desde esta sem ana traba jará en com binación co'n; esta com pañía él" dueto cóm ico B éynes-A m elli, con o­c id o del públigp; 'd e nuestros tea ­tros.

CO.VUl E R T O S

A u d ic ión P ere ira A n och e , co n fo rm e a J o 'a n u n c ia ­

do, se rea lizó en el T e a tr o M u n i­c ip a l el c o n c ie rto s in fó n ico que, cotí e l p rin cip a l o b je t iv o d e h a ­ce rn os ó ir una de sus últim as ob ra s (u n a m isa ), n os había o fr e ­c id o el .d istinguido a fic ion ad o se ­ñ or C eierín ó P ere ira .

C u an d o los cr ít ico s bon aeren ses ab an d on a ron la sa la del C olón , despu és de, la p rim era rep resen ta -

5 P. M.

c ió n d e -la R ondín© d e P u ccin i,: cu en tan la s crón ica s , q¡u.e se p re ­g u n ta ban u n os a o tro s : ‘ ‘ ¿ Y d ó n ­d e está, la m ú sica de esta ó p e ­r a ? ” .

A lg o sem eja n te n o s p u d o h a ber o cu rr id o a n och e , a l a b a n d on a r la sa la del M u n ic ip a l despu és d e ha ­b e r e scu ch a d o la G ran M isa del s eñ or P e re ira : ¿ D ó n d e e staba la m isa ? n o s p u d im os h a b er p reg u n ­tad o . P o rq u e , desde San A m b ro ­sio , e l ilu stre ob isp o de M ilán y o rg a n iza d or de la m ú sica re lig iosa en O ccid en te , h asta e l p ro p io a b a te P eros i, n o h a brían r e co n o c i­d o en e l h íb r id o te jid o de c o m ­pases m u s ica le s qu e n os p resen tó el s eñ or P ere ira , n o d ec im os ,' un a G ran M isa, sin,o aú n , luna d e m e ­n ores p ro p o r c io n e s .

F a l t g , c a s i , en a b so lu to 'en la o b r a qu é n o s ocu p a , osó a m b ien té m ístico , d esp rov isto d e lu jos y sen su alism os, que d ebe re in a r en tod a o b r a re lig iosa . A u n qu e sus com b in a c io n e s a rm ó n ica s se s u ce ­d en c o n In n egable c o r r e c c ió n , caen •generalm ente en lo s d e fe c to s de lo v u lg a r sin a lca n za r v e n ta ja s p a ­ra c o n e l ca rá cte r m ism o de la o b r a . P o r m om en tos la Im agin a­c ió n del s e ñ o r P ere ira se lan za ere llen o en lir ism os com p le ta m en te in a cep ta b les d en tro del gén ero que se p ro p o n e cu ltiva r, lo que n os in d u ce a pensar qiue, si e l S ta- ba t M ater de R oss in i h a s id o ta ­ch ad o de teatral, d ifíc il n os se ­r ía en con tra r un c a lifica t iv o a p r o ­p iado p ara n eg a r to d o ca rá cte r m ístico a la o b r a qu e nos o c u p a .

•Sin em b a rg o , h a cien d o a b stra c ­c ión d e 'la Obra m ism a, ju sto es -re­con o ce r eá .e l señ or P e re ira cu a ­lid ades de tem p era m en to y, s o ­b re tod o , de g u sto a rt ís tico .

E n cu a n to , a la In terp retac ión , ésta no n os m erece sin o un tr.re- serv a d o ap lau so, d esta cá n d ose en ­tre su s in térpretes, la señ orita E len a H u neeu s L av ín , < qu%, en reem p lazo de la señ ora S án ch ez de V a ld és qu e d eb ía ca n ta r el ‘ ‘-Salve M aría” , lo in terp retó a d ­m ira b lem en te y s ó lo h a b ién d o lo im p rov isa d o despiués d e tres ho-1 ras d e estu d io .

E n e l C on serv a tor io d o M ú si­c a . — C om o y a h em os a n u n ciad o , h o y se v erifica rá en el tea tro del C on serv ator io la p resen ta c ión de a lu m n as de la c o n o c id a p ianista, Señorita E len a D ob erti, con un p rog ra m a de gran m érito m u sica l.

Sin du d a que é l a c to de h oy rev estirá las p ro p o rc io n e s de un lu c id o co n c ie rto con m ú sica de los g ran d es m aestros, y en los que se c o n firm a rá una voz m ás la a lta com p eten cia ' y esp lén d id a e scu e ­la , caracter ística s de la señ orita D o b e r t i.

C o n c ie r to . — A la s 9 P . M . ten ­d rá lu g ar en el C on serv a tor io N a ­c io n a l do M úsica un co n c ie rto a ben e fic io d e l-A s ilo de los A rtistas M ú sicos .

P a tro c in a esta fiesta la S oc ie ­d ad M usical .de- S o c o rr o s M u tu os.

V A R IE D A D E S

T eatro P araíso.— M r. D m o 's se ha m ocho aplaudir p or las numerosas fa ­m ilias eoucurrentos a los espectácu­los de este teatro, cantando herm o­sos aires I populares am ericanos. A yer cantó “ El últim o ta n g o ” , de que es croador, y la tonadilla “ O jos azu les” . P ara h oy anuncia la pre­sentación del vals cantado “ E l de­s e o ” , que interpretará con su pa­re ja M lle. Germaine.

H oy debutará un nuevo artista : el zapateador am ericano Tom L augh t, procedente del extran jero y m uy aplaudido en este género de trabajos. L os M-orons estrenan' v a ­rias d ifíc iles pruebas de ciclism o acrobático . •

Se pasará un program a cinem ato­gráfico en' é í 'qu e sobresale el d ra ­m a:* ' K ód a to S in ” .

M anaba,- a mfedia noche, so e fe c ­tuará una fu n ción especial do A ño N uevo con selecto program a. P asa­do mañana so celebrará la fiesta de beneficencia organizada por la SoY ciedad do Señoras P rotectora de la N iñez, en la que tom ará partr P a ­quita E scribano.

Park Theatre. — Con muy buena concurrencia dió su fu nción anoche la com pañía Sirvent-Corona. E l p ro ­gram a, novedoso, fu ó de general agrado, m ereciendo buenos aplausos lá S irven t, la P inos, Corona y Or- landini,

UNICO IMPORTADOR B E SA & C ía .

¡de los asisten tes a la — — ..¡C laustro U n jv ers itar io L a b o r <le la com is ión e n c a r g a d a d «

estudiar el proyectoA ra íz d e l d e s fa lco h e c h o p o r

v a rios em p le a d o s de la 3 .a Z o n a 1 A rlas , R u p e r to B a h a m on d e , L u is j de los F e rr o c a r r ile s del E sta d o , e l1 B a rce ló , L u is B a rros B o r g o ñ o , M in istro señ or M alaq u ías C on ch a ' M a u ric io B rockxn ann , G o n z a lo ; p resen tó u n p r o y e c to a l C on se jo ; B u ln es, M am erto Cádiz, A n ton io j A d m in is tra tiv o de la E m p resa , ten* CóTÍ y P í, E rn esto C ou rto ls- B ., O s- ! d iente a e sta b le ce r u n a o fic in a d o c a r D ávlla , H erm óg en es d e l C an to, ¡ C o n tro l.B elisar io ‘D íaz Ossa, A rca d lo D u - ■ A esta rep a rt ic ió n se le en treg a co ln g , H erm án E ch ev err ía , Juan ¡ en e l p ro y e c to en. re fe re n c ia to d o ,N. E sp e jo , G ilberto F u en za lid a , ¡ lo re la c ion a d o c o n la su p erv ig i- G alvarln o G alla rd o , S im ón G o n - I lan cla de los se rv ic io s f e r r o v ia r io s .1 zález, J. .G u illerm o G u erra , F ed e-1 O p ortu n am en te d ijim o s qu e «1 r ico H anssen , V ice n te Izquierdo, I C on se jo h a b ía n o m b ra d o u n a c o - B erth o ld K oertin g , A b ra h a m i m isión , co m p u es ta p o r los señ ores K on ig , V íc to r K orn e r , R od olfo , F ra n c isco de B o r ja V a ld és y Lui3i L enz, G aspa r T o ro , Ism a e l V a ld é s : D ev o to , p a ra que e stu d ia ra este] V a ld és , G u stavo L ira , Enrique i a su n to e in fo rm a ra en s e g u id a . - M a c-Iv q r , M anu el A . M aira , O cta - E sta com is ión se h a asesora d o v io M aira, F ra n c isco M a r io n e s , :én su la b or del d ire c to r de los F e - D an ie l M artn er,. E n riq u e M atta - r r o c arrlles, señ or A lejandro^ G uz V ia l, Ju an E . M on tero , E duardo^M oore , F ra n c isco N av arro , F ra n ­c isco É . N og u era , E m ilio P etlt, R i ­ca r d o P oen isch , A rm a n d o Q u eza-

P ara h o y D om ingo habrá tres fu n cion es: m atinée, a las 4 P . M ., g ra tis p a r a .lo s niños, acom pañados de sus ayas o fa m ilia s ; verm outh , a las .6.30 P . M . P ara estos dos fu n ­ciones la p la tea va le un peso.

P o r la noche, a las 9.45, progra ­m a totalm ente nuevo.

M añana, v íspera de A ñ o N uevo, habrá dos fu n cion es en la noche, a las 9.45 y a las 12 M ., con entrada g ra tis a los niños y r i fa dé ju g u e ­tes, gratis tam bién. Se anunciarán las 12 con fu eg os artificia les.

B IO G R A F O S

|mán;. de los.jefes de Contabilidad y Transportes; del administrador de la 2 .a Zona ^ del ingeniero se­ñor Rafael Edwards.

RaüI~Rarñíre^ ~ATejamdío dél . Ha hecho de secretario don Car- Ríó, Daniel Rioseco, Víctor R io- los l4 nrí^ uez1‘. Jf e inÍ ! rl,no r? 6 , la secó. Luis Riso Patrón, Luis R o- “ f* 1.6" ¿ “S 1 tS Í S S J 1 Conta-™ ÍS«a*eZ n ”- ■ rt.u" Todas las personas nombradas

f í ° tSaS ,CriSí í baV A Lb e i-t0 hade, ge han dedicado con todo celo áli ¡Luis Schmidt, , Teodoro Schmidt, désempeño de su cometido.|P rancisco bervat, Lucas Sie- ¡ Han visitado la 1.a y 2.a zonas,' ¡rra,. Carlos Silva C., Rober- ^ —¡to Tapia, Manuel Trueco, Ger-

co lla r d e la m o m ia ; en la esp e­c ia l y e n la n o ch e estren o del d ra ­m a se n tim e n ta l. p o r L in a P e lle g r i­ni L a esp osa del d o c to r .

G ran T e a tro C ir d o .— M atinée L a m on ta ñ a d e la m u erte ; en la esp ecia l E l m isterio de la d ob le c ru z p o r la M ollie K in g en su s se ­ries 10, 11 y 12 y en la n och e L i­n a P e lle g r in i E n la esp osa del d o c to r .

M u n d ia l C in e m a .— ■ P a r a h o y a n u n cia este tea tro 3 fu n c io n e s .. M atinée a las 3, e p isod ios l . o , 2 . o y 3 .o d e l co lo sa l d ra m a de C o w B o y s y b a n d id os p o r E d d ie P o lo t itu la d o L ib e r ta d .

m án V a len zu ela . J u lio Z en ten o B arros , G u ille rm o Z ieg ler . S am uel A . L illó ;

A d h ie ren en S an tiago lo s m iem ­b ro s señ ores :

C arlos C asanueva, R ic a r d o M on - tan er B e llo , T om á s A . R a m írez ,D ieg o A . T orres , C a rlos E stévez,J u lio P h ilip p i, J u lio M on teb ru n o ,1 rocargo A lc ib íad es R o ld á n , E m ilio : Ail-du- | c ien to .

Han visitado la l.t recogiendo datos para _su estudio. I

Con el mismo objetó se dirigie­ron ayer a la 4 .a Zona los señores René Prieto, je fe del Departamen­to de Transportes, y el ingeniero! señor Edwards. ' '

__Ja las 6 % , C om o serp ien te , d ra m aT e a tro S ep tie m b re . —- E n m a ti- I J a ctu a lid ad .

n ée y n och e , .fuera , de p rog ra m a , N o c h e : 9 .3 0 ,^ .A con tec im ien to ci t ra b a ja r á n « lo s ,n o ta b le s e x cén tr i- n em a tog rá flco L o s v e n ce d o re s de nos , B ey ea ^ y :: Frany.. E n m atinée. ue ’’Ae pa-rt^s . . . - •L ib erta d ,’ la g r a n ; '••ViSÍá de -có w ^ I T e a tro E xC oIslor . H o y -.maiá- b oy s y g u err ille ro s ^m ejicanos.' T a r 'J ^ 0' H erm a n os .en la '-m uerte'; n o - de y n och e Su R e n d ic ión , estren o p o r A n a N ils o n .

T e a tro U n ión C en tra l. — H oy , en la tarde, a las 6 % y n o ch e a las j 9 % , estren o en C h ile de un a de las m e jo re s o b ra s del tea tro in - ¡ g7és: la c o m e d ia “ L a fle re c llla d o ­m ad a” del in m orta l di*amaiturgo G . S h a kespeare, in terp reta n d o el p ap el de p ro ta g on is ta lá a ctriz S a ck ie S an ders.

L a o b r a es p resen tad a c o n lu jo escén ico tal c o m o se da en lo s n ie- jop es teatros de E u ro p a .

C in c A lh a m b r á .— E n la m a ti­née a las 3, se an u n cian los e p i-

c h e ,_ L l^ r t a d |B|P|g r B 'ddle^ P o ío

Dr. G la N h L üJBauatuOJ» aí» j-j arepa

Especia lista en siíilis, piel, vi ui Inarias.

21 D S M AYO 562 >;onsullas: de 9 a 11 112 v de '¿ 5 112.

nate, R ic a r d o C abieses, E rn esto R ey es , L u c io C órd ov a , A r tu ro S a - lazar, L e o n a rd o L ira , C arlos G . A v a los , L eón B idez , J o rg e T orres , J oa q u ín • L u co , L u is N avarreté , G u ille rm o S ch n eid er , R ic a r d o L a -

E sp ecia l, r ra ín B ., C a u p o licá n P a rd o .A d h ieren d e C o n ce p c ió n : E n r iq u e M olin a , V íc to r R io sé co ,

A lb erto . C od d op , J o rg e Salas, M ax i­m ilia n o G a ja rd o , A bra lian i. V á len -

rturrafn iro • A cu ñ a , Sámueil G u zm áh TG V íc to r V a rg a s , A brah am - M eló, A bara ín C on ch a , J u lio P a ra d a B.

A d h ie ren d e V a lp a ra íso :• C a rlos R udblph-, • V íc to r B o b l-

llier , A n íb a l C ruzat, P e d ro P in e ­d a , A lfr e d o G u ille rm o B ra v o , A d o lfo In fan te , B en ja m ín M an te- ro la , F ra n c is co A ra y a B enn el, R a fa e l L u is B a ra h on a . L u is iG arham , A u re lio C ruzat, M a ­n u el B a rros , Ju an A n d u eza , E x eq u ie l C am us, Ju an de D . V e r - gara , G u ille rm o M id d le ton , S alva­d o r L a v a re llo , JSdiíardo B a rred o ICóhdell.

S ob re la ren u n c ia d e l co n se je rosod ios 10, 11 y 12 de E l te lé fon o señ or d o n C la u d io M atte . — N otad e la m uerte

,E n tan d a S electa a las 4.30, se ex h ib en los e p isod ios 4, 5 y 6 de la sen sa c ion a l p e lícu la E l b r illa n ­te ce le s t ia l .

E n la E sp ecia l a las 6.20, se an u n cia la ú ltim a c re a c ió n de la a ctriz B larica S tagno B ellin c lon l, titu lada L a m u je r qu e n o ten ía c o ­razón .

E n la n octu rn a a )las 9.20, se rep risa K ip -K im -K o p , la p e lícu la que in terp reta el p op u la r atleta B ú fa lo , lla m a d o el, rey de la fu e r - za .

T e a tro D e lic ia s .— E n la m ati­n ée las series 4 .a , 5 .á y 6 .a d e L i b e r ta d .

S ecc ión esp ec ia l E l c lu b de los «hom bres n eg ros . N o ch e : L a p e ­c a d o ra b la n ca , p e lícu la en 30 p a r­tes .

T e a tro N o v e d a d e s .-— M atinée a las 3.30, p r im era fu n c ión d e la p e lícu la E l te lé fon o de la m uerte N o c h e : C oseta (L a m od ern a G a- la te a ), p o r Soava G a llon a .

T e a tro K le c tr a .— M atinée E d ­d ie P o lo y M ar y W a lca m p en L i­bertad ep isod ios 4, 5 y 6, g ran d es p roeza s d e c o w boys. V erm ou th d ra m a soc ia l y a rtístico p or L . M illefieurs, L a p eca d ora b la n ca y n o ch e estren o L os estra n g u la d o- res de P a r ís .

T e a tro D ie c io c h o . , — E ste tea­tro p resen ta h oy d ía un se lecto p rog ra m a . E n la m atin ée va un h erm osís im o cu en to fa n tástico ti­tu lad o E l ca stillo del D iab lo , v is­ta qu e ha s id o a p rob a d a y rev i­sad a p o r el C on se jo p ro m ora li­dad in fan til. A d em á s se ha a g re ­g a d o a este p rog ra m a d os p e lícu ­las de aven tu ras y un a c ó m ic a fi­n a l.

P a ra )a secc ión de las 6 y m e­d ia va n u evam en te B la n ca S tagno B ellinc.ion i. en el co n m o v e d o r d ra ­m a L a m u jer que no tu v o 1 c o ra ­zón .

P a ra la se cc ión de la n och e se estren a L u ch a de e le m e n to s . y .co ­razones, p e lícu la a rtís tica que con stitu irá un buen su ceso . •

A m erica n C in em a , —rT res fu n ­c ion es dará esta n och e este c in e ­m a : en m atin ée e l d ra m a E ntre h om b res ; en la E sp ecia l el d ram a soc la la l A m a n d a p o r L in o . ' M il le ­fio ur y en la n och e estren o del d ra m a p asion a l L a m u jer que no •tenl^ c o r a z ó n .

T eatro A la m ed a . — H oy dará, tres fu n c ion es : en M atinée estre ­nó de Tas^S©ríes 7, 8 y 9 de L ib er ­ta d’.'^én la E sp ecia l e l d ra m a 1 pa­sion al llev a d o a ta ju s tic ia do los E stad os U nidos, A n te la ley, y en la n octu rn a estren o de la t ra g e ­d ia P ág in as de la v ida y F ra n c is ­ca Bertln.l en su ú ltim a crea ción L a am azon a d isfrazad a .

T eatro A ton as.— A n u n cia tres fu n cion es para h o y : „ en la • M ati­née las series 1 ,’ 2 y 3 ¡. de L ib e r ­tad en la especia l la ob ra de C ar­lota B raem e, A lm a s en p en a y en la n och e el dra m a pasional T ris ­tes a m ores .

Teatro Carmen, —• Matinée El

e n q u e se so lic ita a este ca b a lle ro ,q u e la re tire

N u estros le c to res están a l tan ­to d e la tra m ita c ión d a d a a la r e ­n u n c ia que d e su ca rg o de co n se ­je r o p resen tó a l C on se jo de In s ­tru cc ió n P ú b lic a el señ or d on C lau d io M atte.

C on v oca d o e l C lau stro P len o d e la U niversid ad , a e fe c to que de e lla to m a ra con oc im ien to , n o h a ­b ién d ose reu n id o q u oru m p ara se ­s ion ar , se reu n ieron los 65 m ie m ­b ros a ca d é m ico s y d ocen tes d e las d iversas fa cu lta d e s y a cord a ron , p o r u n an im id ad , p e d ir a l señ or M atte la retirara .

P u es b ien , este a cu erd o le h a s i­d o com u n ica d o a l señ or M atte en la sigu ien te n ota :

“ C on v oca d o el C lau stro P len o

RECARGO ADUANERO¡El Ministerio de Hacienda fijó e i

aduanero en $ 59.04 por)

El 40 por ciento de los derecho de exportación se cobrarán en letras,’ a razón de 22.948 peniques por cada peso oro de 18 d.

“ LA POPULAR”Fueron aprobados los estatuto!,

de la Compañía de. Seguros * ‘ La,Pó ¡pillar” , que girará con un capital!

Lisandro • . Burgos,, Estéban j social de un millón de pésbs.•Edmundo LárenaS;- Clodo-j f>. ^ —;— --- v* - - —• - $

TELEGRAMAS SOBRANTES

En las oficinas del Telégrafo’ Co^ mercial hay los siguientes: .| .J'Oficina Central: desconocidos^Isabel Ramírez, de Castro; Luis Nordenflycht. No hay número y. desconocido: .Clorinda de Válericiay

Oficina Estación ■ A lam eda:! Adriana Hurtado, Chetin, Román,

Oficina Catedral: Oscar - MeneWses, Juan Garín, y señora. 1.., • »

Oficina Matadero: Belisario ;Mu«i ñoz. „.

Oficina Vicuña Mackenna: Blan^ ca Arancibia.

Oficina San Diego: Armando!.Cerda.

Oficina Castro: Francisco Ca4boc.:

Oficina Recoleta: Benjamín Pa«í recles. ________ ,• .. ;.v-,v.:

DEFUNCIONES 'Diciembre 29. — María Moll4

B O Y SCO U TS D E C H IL E

B r ig a d a M anu al R o d r íg u e z C ítase a la o fic ia lid ad , d e cu r io ­

nes, b a n d a y scou ts , p a ra el M ar­tes l . o de E n ero d e 1918 a las 10 A . M . en e l cu arte l, en tra je de p a isa n o . •

O b je to : E se m ism o d ía a las 3P . MT^Ía S ocied ad M anu el R o d r í- ¡n a , d e 1 a ñ o ; A íd a A y a la , de <4; Ó l4 gu ez e fectu a rá , en el lo ca l de su g a S an dova l, d e 1 ; . M aría A ceve-! p rop ied a d , u n a in teresan te y a tra e J,do, d e 1 ; R a fa e l Zubicue-ta, de 3} tiva m atin ée d ed ica d a e x c lu s iv a -¡ C arm en A co s ta , d e 1 ; Zu lerna L 6 « m en te a los h ijo s de los so c io s y pez, d e 1 ; F ra n c is c a P ifia , d e 4 ; a un cen ten a r d e n lñ itos y n iñ i- M erced es M a ra m b io , de 74 ; M ar* tas in d igen tes del b a rr io en que g a r ita B u rg os , d e 11; E ster O h be- se en cu en tra , s itu ad a d ich a in s ti- ¡ ta , d e 19; W e n c e s la o -C a s t il lo , detu clón .

C on tal m otiv o se h a c o n fe c ­c io n a d o un d ivertid o p rog ra m a , en m ed io del cu a l figu ra la r e p a r ­t ic ió n d e ju g u etes , fru tas , h e la ­dos. galletas; san d w ich s, y b eb í

de la U nivers dad a e fe c to de qu e das re fresca n tes tom a ra co n o c im ie n to de la ren u n - | A ja b r ig a d a se le h a e n ca rg a ­d a ■ p resen tada p o r usted c o m o ¡ do que c o n su b a n d a a m en ice el m iem b ro d e l C on se jo de In s tru c - a cto y tam b ién co o p e r e a l m an te- c ión P u b lica , s e reu n ieron los 65 ¡ n im ien to del o rd en en la rep a rtí- m iem b ros a ca d é m ico s y . d o c e n te s ! c i6n de los o b je to s y a en u m era - de las d iferen tes F acu ltad es q u e ! do3-en seg u id a se ex p resa n ; y a c o r d a - j j_,os scou ts con cu rr irá n d e .pal- ron , p o r un an im id ad , se en v ia ra a san os a las 10 de la m a ñ a n a del usted esta n ota p o r la cu a l le p i - ¡ 1<0 de E n e ro ; c o n el fin de d is­den en ca rec id a m en te retire la re -1 tribuirá el tra b a jo que a las 2 de n u n cia p resen ta d a y em piece , tan i ja tarde (c o n tra je de scou t, c in - lu ego c o m o le sea posib le , e l d e - tu rón y p io la ) rea liza rá n p a ra el sem p eñ o de sus fu n cion es. m e jo r éx ito de la fiesta .

E n p lieg o sep a ra d o rem ito a Se p rev ien e que a l que no co n - usted las firm as d e o tros m ie m - cu rra p or la m añana, no se " le broa u n iversitarios que n o p u d ie -1 p erm itirá asistir en la tarde y ron asistir a la sesión y han qu e - j ta m p oco p od rá tom a r p a n e en las r id o a d h er ir a l a n ter ior a cu e r - ¡ p róx im as ex cu rs ion es ’ a ' P uen te

17; Benito Morales, de 50;, Luis Salas, de 16; José Salazar, de 35; Elvira Hogaz, de 48; Amelio Gon­zález, de 1.5; .Serafín Catalán, da 18; Rosa Guerrero, de 3S: Patro-j cinia Mora, de 3,2; Pedro Sáxlchezj de 58; Ana Hernández, Jde 14f Carlos Gaspare, de 40; Gonzalo San Feliz, de 2; Orlando Godoy, do 20; Delfina Castillo, de 76;, Elena Escobar,' de 52; María E. Soto, .da 20; Juana Margot, de 78; y catorv ce nlñitos menores de un año.

do. (Firmados). — Domingo* Alto

Matinée El

Unicos Importadores: WESSEL DUVAL y Co. Exhibición: Huérfanos 944 Garage: Catedral 1229

453-30-1

El único que reú­ne las siguientes cualidades:Resistencia

Poder

Economía

Duración

LUJO Y CONFORT

g r a n t s i x

E s te e s s u a u to m o v i l?

CIGARRILLOSMaylard Cabinet

S on lo s m e jo r e s. . 118-IS^íi

Consejo de Ins-trucción Pública

AVISOS DE CRONICA

Lomejorparaelpelo

MañanaLa película que fué el pedestal

de gloria de Pina Meriichelli.

Fuego Chispas

y CenizasT a rd e y Noche REESTRENO

CINE ALH AM BR A. HoyMatinée a las 3 P. M.

El Teléfono de la MuerteEpisodios 10-11-12

En selecta 4JEl Brillante Celestial

Episodios 4-5-6

En especial 6.20 P. M.La Mujer que

no tenía OorazónLa ficción poética' de Mario

Corsi interpretada por 1BLANCA STA6N0 8ELLINCI0NI

NOCHE, 9 .2 0 . La película nueva, sin rayas, ni recortes, directamente enviada de¿ Armando Vay a esta Empresa

K I P « K I M y K O P Los vencedores de la MuerteCreación del célebre atletas B U FA LO tomando parte la célebre

belleza norte-americana MISS EVA BORINGTON

También se proyectaré esta copia auténtica en los Teatros: Q D E O l l y M U N D I A L CINEMA

Platea 1.20 Balcón 0.70

De la Casa Ivan, editora de EL PRECIO DE UNA ESPOSA; intér­prete. la belleza Ana Nelson

SU R E N D IC IO N

LA NACION.— DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 191714

En honor de dos diplomaticost 'L B A N Q U E T E D E A N O C H E E N E L C L Ü Ii R A D IC A L A L O S S E -

á o R E á F ID E L M U Ñ O Z R O D R IG U E Z V J U L IO G A R C E S

E X IT O D E E ST A M A N IF E S T A C IO N '

L O S D ISC U U SO S

El banquete ofrecido anoche por sus correligionarios a los diputados radicales señores Fidel Muñoz llo-

-dcíguez y Julio Garcés, Ministros del país en el Ecuador y Colombia,

-respectivamente, fué una elocuente manifestación' del gran prestigio y dó la alta estimación de que tan distinguidos políticos gozan en el señó'* del Partido Radical.

Cuánto do más representa\ivo tie­ne esta colectividad powtica se con­gregó’ eu ol Club Radical para exte­riorizar su adhesión a los .dos nue­vos diplomáticos, que, junto con acrecentar la eficiencia de nuestra representación diplomática en el ex­terior, dejan hondos vacíos en el Gobierno interior.. A las 9, más o menos, se dió co­mienzo al banquete.

En Ja mesa de honor tomaron co­lación el sefior Juan Castellón,

respeten sus derechos y eu dignidad eu todos sentidos: llagamos votos, señores y correligionarios, •- porque así suceda y porque e.n parte aprecia­ble a lo menos sea a nuestros feste­jados Muñoz y Garcés a quienes co­rresponda semejante éxito” .

Agradeció él- señor Muñoz Rodrí­guez, qnien dijo, más o menos:

• Las benévolas y cariñosas pala­bras-.con que- uno de los patriarcas del radicalismo nos lia saludado con tanto cariño, 'conmueve y compro­méta, nuestra gratitud.‘ E l : Partido Radical, que ha en­

trado como colaborador del Gobier­no, en donde podemos ver a sus hombres nías eminentes, envía hoy a dos mpuestos servidores a sabs­ten tar la causa nacional en Amé­rica.

No hubiera deseado salir del país; pero el distinguido correligionario que ocupa con brillo la cartera de

©n el m om ento de la partida, lo ro- u©¡*n3 a uno sentim ientos, y a fectos que es ilélesperar no han de borrar-] sdj con re| tiem po. Y es m ás grato io- ! davfft e jrv er que es todo un .partido1 poderoso y grande, el partido del' presente y del porvenir, el que s ign i­fica ,al correlig ionario que se ausen­ta que nó va sólo a l extran jero; q u e 1 queda aquí una poderosa entidad que sigue sus pasos, que analiza Sus a c ­tos, que escruta su s 'd es ig n ios y que está pronta para aplaudirlos, si se i sp i rail eu los bieVi entendidos in te -: roses del país, y para vituperarlos si; no se encuadran dentro de -esta norm a de conducta. Porque, señores, existe entre los m iem bros de .nues­tro partido, una solidaridad tal que se­ría d ifíc il encontrar en otra co lect iv i­dad p o lít ica ;. de tal manera que po­dría decirse, sin h ipérbole, que todos los radicales som os m iem bros de una m ism a 'fa m ilia . E sta m anera de ser nuestra, esta verdadera religión, unida a sus anhelos de progreso y b ienestar social, a su disciplina y le ­altad, es lo que, sin duda, constituye la grandeza del rad icalism o. E s por esta causa ciertam ente, que todos los a ctos nuestros se inspiran siem pre en el cum plim iento del deber, procu ­rando todos y cada Uno de los radi­ca les prestig iar la acción en que v i­vé y se desenvuelve la colectividad .

E ste concepto, señoreé, no lo o l ­vidaré un só lo Instante en pl desem ­peño de la delicada m isión d ip lom áti­ca que el G obierno ha tenido a bien confiarm e, m isión tal vez superior a m is fuerzas, pero que espero poder cum plir satisfactoriam ente, teniendo en cuenta la lea ltad a lo s principios que sustento,, al patriotism o que es innato a tod os los ch ilenos,, y al de­seo de que m i labor sea ¡>;>ree;-¡'la benévolam ente por m is am igos.

V oy a cum plir una m isión tan d i.l-

Exposición de trofeos de la guerraSe inaugurará esta tarde oficia]mente.— La trinchera

francesa.— Algunosadetailes

Ayer ha quedado definitivamente. instalada la Exposición de -TrófeosJ de. Guerra, cn.'-la cual se expondrán,-, como, hemos dicho, numerosos éjcm-l plarés de los elementos de guc-j

rra que se han empleado eu el fren-1 te por parte dé los países '^alia­dos. , j~

El Pabellónvi'arís,. local eu que se realizará esta- exposición, se encuen­tra arreglado con toda propiedad. En el interior del salón se hallan dis­tribuidos artísticamente■ todos >ios pabellones de los países aliados.

En el sitial de honor se han colo­cado las ametralladoras francesas que sirvieron para la defensa de Verdun.

En esta exposición se podrán apre­ciar, debidamente, algunos poderosos elementos de guerra empleados por los alemanes y que han servido, por su calidad especial, a engrandecer más los efectos de esta guerra sin precedentes.

Sería materialmente imposible .<<- der reseñar en forma com pletad si¡.- i número de objetos 'qué para uh'V ü otra aplicación se usan por parte de los aliados en esta guerra y dé los * cuales se presentan allí diversos í ejemplares.

Si dudalalguna, alcanzará el mal yor éxito Bn ésta exposición el ¿ano* .délo dé tr& elieras/£ r ancésas-.que, con mfnii^ids'icl a (i.de detalles^ se.bá cóns-i triildó ‘-próximo al pabellón» en ?rqno| ‘se" exliiben las munerosáSí^rmaSijque jj a la ligera reseñamos' • e n u n a iii-' formación anterior. La trm^rora en referencia cuenta, con. .sus correspon­dientes alambrados.’ icón sus podero- sds brizos de defensa,1 cañones, ame­tralladoras y demás elementos que se usan en la moderna guerra de posiciones.

Ayer hemos visitado detenidamen­te los diversos compartimentos dé esta trinchera. Llaman poderosamen­te la atención las disposiciones del las zanjas, los Abrigos interiores y j muchos detalles más que dan una¡ idea aproximada do lo que es la lu ' cha en los frentes de batalla, en don-1 de los soldados hacen dé estol reduc­tos. sii campo de acción y hasta po­dríamos decir sü propia casa.

Esta exposición, como lo hemos anunciado., so debe inaugurar hoy a las 5 de 'la tarde y no dudamos que resultará todo un éxito, si se consi­dera quo'-oh' general, constituyo una fuente instructiva y muy provechosa para los profesionales.

Derechos de importación del salitreD IF IC U L T A D E S Q U E S E S U S C IT A N P A R A SU P A G O E X O R O A N T E C E D E N T E S E L E V A D O S A C O N O C IM IE N T O D E L G O B IE R ­

N O P O R L A A S O C IA C IO N S A L I T R E R A D E P R O P A G A N D A

GATH & CHAVES LtdI j

Solicitudes de Empleo.

Los interesados por emplearse en nuestros Almacenes pueden presentar su solicitud personal­mente de 8 a 9 A. M., acompañan­do los certificados que posean de sus anteriores ocupaciones. \

La Casa lia establecido un re­gistro de solicitudes en el que se archivan los datos de los solicitan­tes de empleo, para consultarlos al producirse cualquier vacante.

U N A C A R T A D E L C IT Y B A N K S O B R E P R O H IB IC IO N P A R A P O R T A R O R O D E L O S E S T A D O S U N ID O S

E X -

que tenía a su derecha a los seño­res Fidel Muñoz Rodríguez y Eduar­do Suárcz Mujica, y a su izquierda, los señores Julio Gareés, Alejandro Bosselot y Jorge Huneeus.

Una escogida orquesta amenizó el acto con hermosas tocatas.

A la hora del champagne el. se­fior Castellón ofreció la manifesta­ción en el discurso que damos en se­guida:

Don Juan Castellón"Señores.—He recibido el honroso

encargo de ofrecer esta manifesta­ción a nuestros distinguidos1 amigos y correligionarios señores Fidel Mu­ñoz y Julio Garcés, ■ recién nombra­dos Ministros diplomáticos de Chile en el Ecuador y en Colombia; y lo hago con el mayor gusto y con ver­dadera satisfacción, por lo siguien­te: porque, - cónócedor desde muchos años del talento, discreción y pa­triotismo de ambos, estoy seguro de que servirán sus cargos a entera sa­tisfacción de todos, para honra de ellos,vpara honra de nuestro partido y para bien de la patria.

La situación de la América con ocasión de la guerra mundial, es. deli­cada en estos momentos; y es-posi­ble que nuestros ministros, con su discreción y talento, contribuyan a hacer que Chile ocupe un'lugar.pro­minente, como /es justo que suceda, en .la unión estrecha de todos los países americanos, unión que se ne­cesita para salvagki&rdiar sus intere­ses y, más que nada, para que se

A s p e c to J e la m esa d e l b a n q u eteR elaciones, me ha llam ado a l cum ­plim iento de un d eber que nadie, n i m enos un rad ica l, p od ía rechazar.

N osotros no llevam os otro esp í­ritu que serv ir a la p a tria , s irv ien ­do la honra del partido .

Q uisiera , sin em bargo, que m i au­sen cia fue^-a breve , pues le jo s de vosotros , me siento fu era de m i h o ­g a r . ’ ’

U na ru idosa salva de aplausos y atronadores v iv a s saludaron p or largos in stan tes a l señor M uñoz R odríguez.

E n seguida el sefior Ju lio- G arcés pron un ció el sigu ien te d iscu rso :

D on Ju lio (Jarees"Señores y am igos:P o r m i parte agradezco s in cera ­

m ente .esta cariñosa m anifestación que lós correlig ion arios han queri? do hacernos antes de partir de -la p a ­tria para significarnos su adhesión y sim patías, m anifestación qué nos ha sido o frec id a por el d istin gu ido am i­go don Juan C astellón en fra ses en­com iásticas y ha lagadoras . ba jo to ­dos con ceptos .V Sin duda; que es doloroso d e ja r a su país, a su fam ilia y a los am igos, cotí los cua les se ha v iv ido una v i­da de com pañerism o' y de Ideales .co­m unes, que a la vez que. atientan lo s espíritus, estrechan lo s v ín cu los so ­ciales. .Pero, a 1 m ism o- tiem po es g ra ­to al alm a sentir las palp itaciones de ■ la am istad y com prender que

cil com o honrosa hay necesidad de expresar patria se ha v isto a islada últim os tiem pos en

E n u n a n ota d ir ig id a c o n fe c h a 15 d e l m es qu e term in a a l M in is­tro d e H a c ie n d a p or la A s o c ia c ió n

¡S a litrera d e P ro p a g a n d a , s e p o ­n ían e u su .con ocim ien to , la s d ifi-

P or causas que no | cu lta d es in sa lv a b les c o n que t ro -io s in d u str ia les sa litre rosen Uestos I P®zaban

de ¡p a ra im p o r ta r o r o d e lo s E sta d osa te n d e r

■ c o n c ie r t o ■ ■ ■ Llas nacion es: a llí donde an tes ten ía- u n id os , c o n e l o b je to m os buenos am igos, se n os d iscu te a l p a g o d e 'los d e re ch o s d e e x p o r - ahora; acá, donde tenem os graves ta c j^ n sa litre , problem as a resolver, se nos m ira -p.- m ie m a Hcon desconfianza y rece los . D ar a co - D ía s a t la s la m ism anocer a nuestro país, m ostra r núes- ha tra n scr ito a l sen on tros sin ceros an helos de paz y con - u n a c a r ta qu e le d irig

S ocied a d M in istro

era so b resolidarizar nuestra acción con e j p a r ticu la r la C o m p a ñ ía d e Sa-

dem ás naciones del continente ]itres de A n to fa g a sta , en la cu a lc ó rala las amedio C_ ----■ ------- -----------------------— ----------len va ler m ás que lo s Intereses p on - ticos, debe ser la tarea que corres­ponde a todo d iplom ático ch ileno en las actuales circu n stan cias. En Co­lom bia está latente el sentim iento de am istad hacia C hile; este noble país ha sido siem pre nuestro leal am igo; sólo fa lta cu ltiva r es tos sentim ientos con discreción , con tino y con lea l­tad.M e «sentiré fe liz el d ía que regrese a mi patria si he logra do corresp on ­der a la confianza que en depositado el G obierno 3 de ustedes, que es a lo sobre todo.

.R eitero a ustedes m is agrad eci­m ientos y bebo esta cop a p or la p ros­peridad siem pre crecien te de m i par­tido y p or la fe lic id a d personal de cada - uno de u s ted es" .

L a con cu rren cia p id ió en seguida usara de la p a labra el señor

m í ha a l aplauso que asp iro

queexcusó di-Suárez Mujica, quien se

pflomáticamente.A continuación se siguieron

versos brín disis.di-

La gran fiesta mi­litar de Año Nuevo

I fto íe s

L o s a v ion es m ilita r e s .— P a r t ic i ­p a c ió n d e tíos e s c u a d r illa s . — L a a scen s ión d e l O r ig o n e .— L o s n ú ­m e ro s d e e q u ita c ió n . —- S erv ic io e sp ec ia l d ó tra n v ías h a s ta e l C lub

H íp ic o

A m ed id a que se a c e r ca la fe c h a fi ja d a p a ra la /re a liz a c ió n del gran to rn e o , m ilita r -a éron á u tico a n u n ­c ia d o p a ra el i . o d e E n ero , m a ­y o r es e l en tu s iasm o qu e se n ota e n 'el p ú b lico p o r asistir a esta reu n ión , que se rá u n o d e lo s a c o n ­te c im ien tos so c ia le s de m a y or tra n sce n d e n c ia d e l a ñ o .

L a c ircu n s ta n c ia qu e p artic ip en .en esta reu n ión las d iversas u n i­d a d es del E jé r c ito , tanto de la s al­onas m on ta d a s c o m o de la in fa n ­tería , a r t ille r ía y se rv ic io s d e c o ­m u n ica c ión , c o m o el B a ta llón de

• T r e n y E scu e la de A e ron á u tica y ¡las E scu e la s de C a ba llería y S u b -

, O fic ia les , c o n tr ib u y e en g ra n p a r - i t e a ' que e l in terés sea m u y ju s ­t i f ic a d o , .y a que los e je r c ic io s m i-■ lita res en cu a lq u ie ra ' do su s f o r ­m a s atrae la a ten ción de un p u e ­b lo v ir il c o m o e l m uestro, am an te •del p rog reso m ilitar c o m o ' p o -

■ e o s .E n la reu íón d e A ñ o N u evo ¡

n o s se rá d ad o p resen cia r los in te ­resa n tes n ú m eros de equ itación qu e p resen tará la E scu e la a e C a ­b a lle r ía b a jo la d ire cc ió n de los ca p ita n e s señ ores ./E nrique L e ich - Jer y F e o . L ira , p ara el g ru p o de o fic ia le s y cap itan es, se ñ o re s H e r -

•■■■ im ágenes V icu ñ a y N ico lá s L a - rra ín , p ara 'los su b -o fic iá les . L a b r illa n te p léya de de a lu m n os que re c ib e n su In stru cc ión eu la E s ­c u e la de C ab a llería se d em ostra -

■ rá n ese d ía en d iferen tes p ru eb a s ;.. de equ ita ción , sa ltos, reco rr id os ,. v « tra b a jo s c o n a rm as h ca b a llo ,

n ú m e ro s que n u estro p ú b lico no• c o n o c e en su v erd a d era Im portan-* p c ía .

L o s a v io n e s m ilita res que esta v ez se h a rá n a l e sp a cio desde las p ra d era s del C lu b H íp ic o , evolu

w c lon a rá n en d iversas fo r m a s pa . ra term in a r c o n ' un a ta q u e con

% b o m b a s so b re un .punto fija d o de / a n te m a n o .1, L a s escu a d rilla s se presentarán]: c o n lo s a p a ra tos y p ilotos, c om o ] / fig u e :

P r im e ra 1 escu a drilla , M o n o p la ­nos d e 80 I I P . G no m e .

/ *’ M orane Sau ln ier, p ilo to ten ien ­te l . o D a g o b e rto -G o d ó y .

. D ep erd u ssin , p ilo to sargen to l . o '; F ilim ón L iz a n a .

B lér io t , t ip o E sc u e la A viación ,■ ten ien te . 1 . o A u g u sto M agu a n ;

B lé r io t B ip la za , sargen to 2 . 0 M áxim o A lv a r a d o .

S eg u n d a escu a d r illa , m on op la - _• nos de 50 H P . G h o m e .

B lér iot, p ilo to sa rg e n to 2 .o -. A gu stín S o to .

B lér io t , p ilo to sa rg en to 2 .0 J o - s é del C . O je d a ..

E l gran e s fé r ic o de p rop ied a d del A e ro C lu b de C h ile , ‘ ‘T en ien ­te O r ig o n e ” d e 1,800 m etros c ú -

' b íco s de ca p a c id a d , s e r á . p ilo tea - ' d o p or el a e ron a u ta y a v ia d or don • D a v id F u e n te ^ el d is tin g u id o p i­

lo to que se p rep a ra p ara a c o m e ­te r u n a de las p ru eb a s m ás im p o r ­tan tes de la a eron á u tica m undial,

' in ten tan d o la traves ía do 'la c o r -■ ?* 4111 e ra en a e r o p la n o .

Serán su s ob serv a d ores en el a e / r ósta te ios m ie m b ro s del C lub, se -

S a lv a d o r Sanfu.éntes y A r ­m a n d o B a n d , s o rtea d os a y er en tre los m u c h o s p ostu lan tes a l h e r m o ­so p aseo a é re o a tra vés de la c iu ­d a d ., |

L a E m p re sa de T ra n v ía s E lé c ­tr icos . a ten d ien d o u n a .p e tic ión del co m ité org a n iza d or , (hará- e l M ar­tes p ró x im o u n s e rv ic io e x tr a o r d i­n a rio p o r la lín ea n ú m e ro 17, A v e n ld a E sp añ a , cu y os c a rro s lle g a n h asta la p u erta d e las tr ib u n a s delC lub H íp ic o , a u m en ta n d o ta m b ién 1 ,¿|espué,s é l lugar que •la d o ta c ión p or las lín eas C lu b J x 1 8 1H íp ic o / B ascuñ ári G u e rre ro y A v e - * j|'n id a M alta , p a ra a ten d er a l a m o ­v iliza c ión del p ú b lico qu e c o n c u ­rre a las tr ib u n a s de seg u n d a c la ­se

hecho, o la policía no les indique que pueden seguir.

9.0—Gualdo ¡un vehículo necesite .pasar adelante de otro que vaya por la izquierda, lo hará por la derecha; si se trata de calles, donde la línea d*e tranvías está colocada en forma que los vehículos deban seguir la dirección por la derecha, so adelan­tará por -la izquierda, -para tomar eu ambos casos, inmediatamente

le correspon-

10.o—En las calles eu que no ha­ya dirección policial, tendrán pre-

El transito de ve- hículos

ferencia para atravesar las boca­calles o cruceros, los vehículos que transitando al norte de Delicias, lo hagan de Orlente a Poniente o vice­versa, y los que-transitando al Sur de la Avenida nombrada, lo hagan de Norte a Sur, o vice-versa. Esta preferencia regirá en ambos costa­dos-de la Alameda de las Delicias.

------- ■ l l .o Se recomienda a los peatonesDirecciones .que deben tomar éstos • atravesar las calles en las esquinas, en las calles de la ciudad.— Impor-(en donde tendrán preferencia sobro

de la Alcaldía los vehículos para hacerlo.{ 12.o—Todo ■conductor de vehículo

La Alcaldía, tomando en cuenta disminuirá-la velocidad al atravesar la necesidad de uniformar d-a diree- los cruceros o boca-calles y no ro­ción. que deben seguir los vehículos’ cuperará la marcha reglamentaria, en la ciudad, a fin de evitar dos onúl-’ basta después de haber atravesado tiples accidentes que se producen, éstas y ae haberse cerciorado de debidos, especialmente, a que los j que no hay peligro de colisión o conductores de vehículos se escudan ■ atropello• a algún transeúnte, en ignorar-las disposiciones, rnani-f 18.o— Guando la policía intervi­

niere en la distribución del trángí­

re n te a l asu n toL a c a r ta d ice a s í:"M u y s e ñ o r n u e stro : C on firm an

d o las. a p re c ia c io n e s qu e la A so c ia c lón S a litre ra d é P ro p a g a n d a se s ir v ió re p resen ta r a l S u p rem o G o ­b ie rn o en o rd en a las d ificu lta d es qu e en cu en tra n lo s in d u str ia les p a ra t ra e r o r o d e E s ta d o s -U n id o s , n os p e rm it im o s p o n e r en su c o ­n o c im ie n to qu e e s ta co m p a ñ ía , c o n fe c h a 24 d e S e p t ie m b r e , del p resen te a ñ o , s e d ir ig ió . a l N a t io ­n a l C ity B a n k e n ca rg á n d o le tra er p o r n u estra cu en ta la c a n t id a d de £ 150,000 o ro , p a ra lo s e fe c to s de sa t is fa ce r n u e s t r o s . p a g o s a l F is c o p o r d e re c h o s d e e x p o r ta c ió n d e s a l it r e .

P u e s b ien , d esp u és d e la rg as g e s ta c io n e s y ca m b io s d e te le g ra ­m as, s ó lo h o y ten em os co n testa ­c ión defin itiva , y e s sen s ib le c o n s ­ta ta r que e lla ' es co m p le ta m en te d e s fa v ora b le ' a. n u estros Intereses, y a qu e é l N a tion a l C ity B a n k nos d ice lo s ig u ien te :

"R e f ir ié n d o n o s n u ev a m en te a

su aten ta del 24 de S ep tiem b re p ró x im o p asad o , c o n r e la c ió n a la im p o r ta c ió n d e o r o p o r su cu en ta, la m en ta m os ten er qu e p a r tic i­p a rles «q u e a l fin h e m o s r e c ib id o av iso defin itivo de nu estra o fic in a p r in c ip a l a l e fe c t o de que se ha n eg a d o e l p e rm iso s o b r e e x p o r ta ­c ió n p ara este o r o ” .

“ H a b ía m o s e s p e r a d o ; qu e nu es­tra so lic itu d se a c o g ie ra fa v o r a ­b lem en te , p ero a pesar; d e los r e ­p etid os es fu erzos d e n u estra ofi- c in a p rin cip a l p ara con seg u ir ol a n ted ich o p erm iso , enve.n fua lm en - te. se le ha reh u sa d o defin itiva ­m en te. -

E n v irtu d d e lo a n ter iorm en te ex p u esto y d ad o ' e l n a tu ra l in te ­rés q¡ue este a su n to d esp erta rá en é l á n in io de la A s o c ia c ió n S a li­trera d e P ro p a g a n d a , n os a trev e ­m os a m o lesta r a esa C o rp o ra c ió n ro g á n d o le h a ce r l le g a r a c o n o c i ­m ien to d e l S u p re m o G ob ie rn o los in fru ctu osos r e su lta d o s d e n u es­tro s pasos y a p r o v e c h a m o s la opo-r tunidad parta -pedirle q u e ren u ev e su s in flu en cias a n tes n u estro G o ­b iern o , y a que Si n o Ihay fo r m a d e que e l de E sta d os U n id os p e r ­m ita la e x p o r ta c ió n d e l o r o n e ­cesa r io a los in d u stria les , n os en ­con tra rem os , seg u ra m en te , c o lo c a ­d o s en u n a s itu a c ión n o s ó lo des­v e n ta jo sa p a ra n u estros in tereses, s in o que q u ed a rem os m a ter ia lm en te -im p os ib ilita d os p a ra c u m p lir c o n das d isp os ic ión e del su p re m o d e cre to n ú m e ro 2479 de fe c h a 28- d e N o v ie m b re .p róx im o p asad o .1—s C o m p a ñ ía <1© S a litre d e A n to fa - g a s t a .— (F i r m a d o ) . — ',-C. d e l C a m p o N . , su b -g e r e n te ”

El Ministro de Chi­le en el Uruguay

y Paraguay

tan tes disposiciones

estando que ellas están contenidas en decretos de diferentes fié chas, ha expedido un decreto cuya parte dis­positiva as la que insertamos a con-; tinuacióu:

‘ .‘ A contar desde el l.o de Enero próximo, da dirección ’ que deben se­guir dos vélnculos .por las calles de la ciudad, «e hará a- todas horas, conforme al siguiente recorrido:

l.o<—En las calles de doble vía de tranvías, se seguirá la dirección de éstos,

2 .0 — En las calles que tengan sólo una vía, al. centro, los, vehículos, de 1(7,0, o vuelta, tomarán la izquierda.

3 .0 — En las calles donde la vía vaya a. un costado, los vehículos to­marán la misma dirección de los tranvías.. 4:o—En. Ja Alameda de las Deli­cias, los vehículos transitarán, de subida por el costado sur* y-r da ba­jada por el - costado, norte, debiendo entrar.'los que so dirijan a la Esta­ción Alameda,'a da altura dé-Ja Ave­nida Matucana. !-

5.— En el costado sur de la Ala­meda de íás Delicias, al Pojiiente .de la Plaza Argentina, los vehículos podrán transitar en cualquier direc­ción, tomando siempre la izquierda del 'conductor, con excepción de las carretas, que sólo *lo. - podrán hacer por el costado norte.

(3.0—*En Jas calles donde no haya línea de tranvías, los vehículos po­drán transitar en cualquier di rec­

ia izquierda lo más cunetas de- las aco­

to de vehículos, éstos y los tranvías eléctricos deberán detenerse a seis metros antes de ¡las esquinas para facilitar el paso de los peatones.

14.b—-Las contravenciones a Jo dispuesto en el presóte decreto, se­rán multadas hasta con veinte pe­sos, sin perjuicio del castigo disci­plinario que le aplicará a los infrac­tores la oficina respectiva.

15.0:—Derogan se los decretos de fechas 18 de Febrero do 1914, 14 de Noviembre del mismo año, y 17 de Junio de 1916 sobre tránsito de vehículos. ’ ’

CUERPO DE BOMBEROS

Elección de l.er comandante

Manifestación que. se le liace eñ el Olub de la Unión.— Su partida a Buenos Aires.—El Encargado de Ne­

gocios del Uruguay.

A medio día de ayer, numerosos amigos del señor Enrique Cuevas, le ofrecieron una manifestación. ín­tima; consistente en un almuerzo que le fué servido en el Club de la Unión, con motivo de su viaje a las

¡Repúblicas Orientales, Paraguay y Uruguay, donde va a desempeñar el puesto de Ministro Plenipotenciario de Chile.

Ofreció la manifestación el se­ñor Manuel Fóster Recabárren en un hermoso discurso, augurándole al señor Cuevas toda cíase de/ven­turas en el desempeño de la alta misión que Je ha confiado el Gobier­no como representante de nuestro país ante Jos Gobiernos de -esas Re­públicas hermanas.

Le siguieron en el uso de la pala­bra el señor Joaquín Díaz Garcés y varios otros caballeros, todos los cuales estuvieron de .acuerdo en de­cir que Ja designación del señor Cue­vas para desempeñar el puesto que se le había confiado, era toda una noha de prestigio para Chile.

Contestó el señor Cuevas agrade­ciendo la demostración de que era objeto, como igualmente los* votos formulados ’én ísu honor.

A este acto concurrieron cerca de 50 personas. Una escogida orquesta ejecutó hermosos trozos dé música.

En -la tardé el -señor Cuevas estu­vo en Ja Moneda a despedirse del Presidente señor S&nfuentes y del Ministro de Relaciones señor Suá- rez Mujica.

En la Estación Ma ooclio fué des­pedido por un numeroso grupo de

C o n fo rm e estaba an u n cia d o , .ano- ¡ a'migos y parientes, los que lo acom - ch e se e fe c tu ó la v o ta c ión en las pnñaron hasta que ia com bin aciónd iversa s co m p a ñ ía s de la c iu d a d p a ra e leg ir l .e r com a n d a n te del .C uerpo de B om b eros , cargro que, p o r ren u n cia del s eñ or C a r lo s U sa r ­te, se e n con tra b a va ca n te ,.

V erifica d o el su fra g io , d ió e l si- gruiente resu lta d o :

C om p añ ías 1 .a , 3.a, 4.a, 5.a, 6.a

transandina hubo partido.En Ja misan a combinación se em­

barcó también, con -destino a su pa­tria, el Encargado de Negocios del Uruguay en Chile señor Vicente Ga­rrió; igualmente • acudió un nume­roso grupo de sus relaciones a dés-

7.a, 9.a, i i / a y 12.a, p o r d on L u is ! pedirlo en la E stación.

C om p añ ías 2a ;y 8a., p o r don L u is {e l G a rc ía . H u ld o b ro . ..

C om p a ñ ía 10.a, p o r el se fiorBENEFICIO A LOS

NECESITADOSSIRIOS

Ción, tomando próximo a las ras..

•7 .0 —Ningún vehíciilo podrá cam­biar la dirección en Ja mitad de la cuadra y sólo podrá hacerlo en los cruceros,

8 .0— Cuando un tranvía 'esté de­tenido esperando que suban o bajen pasajeros,' los vehículos se deten­drán a seis metros de distancia del tranvía y no -podrán continuar su marcha hasta que éste no lo haya

sale elegido el por Ó votos

M a ck sn n ey .E n con secu en cia ,

señ or L u is P hillip? co n tra 3.

E l escru tin io se e fe c tu a rá m a ­ñana, en sesión de d irectorio , a las 0 .3 0 P . M .

La velada de anoche Central

en el Unión

‘ {Les Demo ’s ’ Vcantó varias cancio­nes -patrióticas y bailó diversas dan­zas..’

En la segunda «parte se pasaron en un telón hermosas caricaturas del célebre dibujante francés Hcnriot’ todas ellas patrióticas, las que eran explicadas con discursos y cantos alusivos y tocatas por la .''banda..

La n-umerosa concurrencia aplau­dió entusiastamente Jos diversos pa­sajes -de estas sombras.-- ■ ■ <■»CONFERENCIA SOBRE EL AIRE

LIQUIDO

De acuerdo con lo que Se venía anunciando, en la tardo dé ayer se llevó a efecto -c-n él salón de lectu­ra de la Biblioteca Naciohal, la con­ferencia qu8 bajo el patrocinio de la Sociedad Científica de Chile, -debía dar el ingeniero' don Jua.11 Gantes AreStizábal, profesor de mecánica y construcciones de máquinas de la Escuela de Artes y Oficios, sobre él aire líquido.. . .

• La confereneia.se desarrolló ba­jo el siguiente sumario:

El aire y sus -componentes; licué- facción do los gases; gases perma­nentes; temperatura y presión erí- iica^ cl aire liquido y sus propieda­des físicas, químicas’ y -biológicas: 180 grados bajó cero; experimentos con aire líquido;" solidificación .del gas -cloro; aplicaciones del aire lí­quido como -explosivo y i'uorza mo­triz.

La concurrencia qiie había acudi­do a presenciar Jos experimentos y oir la conferencia^ pudo apreciar de­bidamente el mérito de la demostra­ción, como asimismo 'ios clive'reos fe ­nómenos que se ‘producen con aire en esas condiciones.

Llamé verdaderamente la aten- Llamarón verdaderamente la aten­

ción los diversos experimentos efec­tuados con el aire en diversas ma­terias, como ser la carne, huevos, cauchu, etc.

ya in fo rm a d a p o r la Su-perinten -1 t ie n d a d e A d u a n a s . y Se a c o r d ó p a sa r lo s a n teced en tes a la C om is ión P r o te c to r a de In ­d u str ia s . -

3 .o D e que e l M in isterio d e In ­d u stria 'e n v ía a e s ta S oc ied a d , p a ­ra su co n o c im ie n to , un in fo rm é que le n a p resén ta d o d o n H u g o H o llé , a c e r ca de la c o m is ió n , q u e se le co n fir ió para, e stu d ia r en la R e ­p ú b lica A rg en tin a la im p o r ta c ió n de p ro d u cto s in d u str ia les c h ile n o s .

D a n o tic ia s so b re la E x p o s ic ió n In d u str ia l c e le b ra d a e n B u e n o s A i ­res en O ctu b re ú lt im o y ta m b ién a g re g a a lg u n os d a tos r e sp e cto de los p ro d u c to s c h ile n o s q u e tien en m á s a ce p ta c ió n en a q u e lla R e p ú ­b lic a .

Se a c o r d ó p a sa rlo a la C om is ión d e P r o te c c ió n a las In d u s tr ia s .

4 . o De u n a c o m u n ic a c ió n del s eñ or G u ille rm o M un dt, s o c io c o ­rresp on d ien te en N oru eg a , c o n que

a co m p a ñ a u n in fo r m e s o b r e la In d u str ia q u ím ica d esp u és de- la' g u erra , y ta m b ién a n u n c ia e l e n ­v ío d e u n a o b r a e sp ec ia l ’ sobré S u ecia p a ra la B ib lio te ca d e esta S o c ie d a d .

Se a c o r d ó p asar e l in fo rm e a la C om is ión . D ire ct iv a d e l B o le tín , y a g ra d ecer le e í o b seq u io d e la obra .

5.0, D e qu e la C om is ión d e P r o ­te cc ió n a las In d u str ia s h a c o n ­t in u a do el estu d io d e ¿a s p e tic io ­n es d e lo s in d u s tr ía le ^ re la c io n a ­das c o n e l A ra n ce l A d u a n e ro y r e ­c o m ie n d a se.' m od ifiq u en ios d ere ­c h o s a la d ex tr in a y en g ru d o seco , y a las d ife ren tes c la ses de pap eles. F u é. a p r o b a d o e l in fo rm e .' 6 ..o F u e r o n , a ce p ta d o s c o m o s o ­cios,, a p fO p u e s ta .d e lá S ecretaría , e l s eñ or R o d o lfo B ru m ú n d , d e V a l­p ara íso , r e co m e n d a d o por> e l sefior A d o lfo Ib á fiez ; lo s señ ores M a rín ! H n ’os.,. de - V a lp a ra íso , r e co m e n d a ­d o s .por el s eñ or J osé A . S a lam an ­c a É . ; e l s e ñ o r J u sto U garte , de V a lp a ra íso , .r e co m e n d a d o p or el se ­ñ o r N ico lá s 2 . o B r ic e ñ o ; y la S o ­c ied a d M in era C h ilen a -A lem a n a - H o la n d esa , de V a l leñar, r e co m e n ­d a d a p o r lo s señ ores H . F o e ls c h y C ía .

EL ASUNTO DE LAS TIERRAS AUSTRALES

La señora Sara Aránguiz de Gó­mez García interpuso ayer recurso de competencia al Ministro en v i­sita, señor Santiago Santa Cruz, por .lá defccuc-ión que este magistra­do acaba de -dictar contra don Agus­tín Gómez Aránguiz.

La Corte pidió informe al señor Santa Cruz.

C O M B A T E D E L ALCOHOLISMO

E l M in isterio d e l In te r io r ha ex­p ed id o e l s ig u ien te d e cre to :

"T e n ie n d o p resen te : •: '1 .0 Q ue el a lc o h o lism o es el m ás

g ra v e de lo s p e lig ro s socia les qu e a m en a zan a l país, p u es su a cc ió n d esm ora liza d ora se extien de a la o rg a n iz a c ión y su bsistencia d e la fa m ilia y h a ce sen tir sus e fe c to s en la d escen d en cia , a fectan d o a l v i ­g o r y c a p a c id a d d e la. ra za para él e je r c ic io d e las a ctiv id ad es n a ­c io n a le s ; ' - ’

2 . 0 Q u e m in a , adem ás, p o r su base, la e co n o m ía n acion a l, su stra ­y e n d o g ra n , parte del sa la r io ob re ro , fa c ilita n d o , m ed ia n te la a lco h o liz a c lón del- país, el d eb ili­tam ien to del tra b a ja d or ch ile n o y d ificu lta n d o gravem en te la a g r icu l­tura , la m inería , lá in d u str ia y el c o m e r c io n a c io n a le s .^ p e r ju d ic a n -

470-20-

do seriamente la lucha económica;3 .0 Que, no obstante, existe en

el país un gran capital invertido en la producción y comerció del alcohol, capital que debe ser pro­tejido y desarrollado como fuente de riqueza nacional, facilitando la exportación y la aplicación -indus­trial del alcohol;

4 .0 Que hay conveniencia nacio­nal en buscar la solución de estos problemas en la elaboración de un proyecto que concille el interés da los productores con el interés mo­ral, cívico y económico de la na­ción;

5 .0 Que el Congreso Nacional,en el artículo 66 de la ley número 3087, de 5 de Abril de 1916, inicia la reforma de la producción y la organización de los productores en Uniones Sindicales y Sociedades Cooperativas* controladas por el Estado, fundamentos indispensa­bles para la solución de estos pro­blemas y de todos los que tienen atingencia con la producción na­cional; T~

Decreto:Nómbrase una comisión, com­

puesta del director de’ los Impues­tos Internos, don Alfredo Rioseco; del doctor don Ramón Corbalán Melgarejo, en representación del Consejo Superior de Higiene Pú­blica; del doctor don Pedro Lauta­ro Ferrer, jefe de la Sección de Ad­ministración Sanitaria del Ministe­rio del Interior; del Ilustrlsimo obispo de Dódona, monseñor don Rafael Edwards, y del doctor don Carlos Fernández Peña, en repre­sentación de la Liga Nacional con­tra el Alcoholismo; de los señoree doií José Florencio Valdés Cuevas, don Alberto Valdivieso y don Ni­canor Marambio,. viticultores; del señor don Vicente Valdivia, direc­tor de la Estación Enológica; de los señores don Salvador Izquier­do y Enrique Matte Eyzágüírre, representantes de la Sociedad Chi­lena de Productores de Frutas; del señor don Miguel Aylwin, técnico del Siiídicato de Cervecerías Uni­das; del señor don Daniel Mart- rier, doctor en Ciencias Económi­cas graduado.-en la Universidad de Roma; dé los señores don Fran­cisco Knuff y don Rodolfo Bothe- teln, destiladores* y 'del señor don Eugenio Despuys, / fabricante de licores, para que informe:

1.0 Sobre los medios prácticos de combatir el alcoholismo y fa­vorecer la producción, consumo y exportación de los productos anal-, cohólicos;

2. o Sobre la mejor manera de organizar y fomentar la “exporta-' ción del alcohol y de las bebidas alcohólicas y desarrollar la apli­cación industrial del alcohol en el país; y

3 .0 Sobre, los medios de dar cumplimiento a las disposiciones de la ley número 3087, de 6 de Abril de 1916, y procurar la organiza­ción de. los productores en Uniones Sindicales y Sociedades Cooperati­vas controladas por el Estado” .

ARCHIVO JUDICIAL

Se decretaren $ 10,000 para termi­nar la bóveda del archivo judicial de Concepción.

LEG ALM EN TE INSTALADA

Se declaró legalmente instalada por el Ministerio de Hacienda, la Compañía de Ferrocarril Campos de Batalla de Maipú.

SOCIEDAD DE FOMENTO F A B R IL

Acuerdos do la última sesiónSe abrió ia sesión a las 6 de la

tarde, .presidida por don Carlos Zañartu, con asistencia de los con­sejeros ‘ señores Antonino Ballet, Nemorino Cota pos, Belisario Díaz Ossa, Pedro Luis González, Carlos Justiniano, Roberto Lypn, Arturo Montero, Manuel Nüñez, R oberto Parraguéz, Camllq- Bizarro; Húra- cio Recart, J.ulid Santa-María, Luis* Schmidt y el sedré'tario suplente. •

Aprobada el acta do la seáióri ¡ anterior, se dió cúehta:

¡JAM AS CANAS!usando el Regenerador

A ceite Vegetal^

GOTAS DIVINASCon las “ Gotas Divinas” se acabó pftrá "siempre el uso de las

tinturas natantúnéas que tanto afectan y danan la salud. El Aceité Vegetal Gotas Divinas” es la única preparación que se aplica con las mismas manos en forma de fricción sin mancharlas, al contra­rio, las suaviza, lo que prueba que no contiene ninguna substancia nociva-; El Aceite Vegetal. “ Gotas Divinas” és un simple aceite ¡aromático de tocM or y la única preparación que deja su cabolío

y Balancej-^é I enteramente, natural. _la Sociedad, correspondiente al pre- El\Aceite vegetal Gotas Divinas” - ,es la preparación mas Ideal

PROCURADOR DE LA VICTORIACon fecha 28 de Diciembre la I .

Corte ha mandado fijar edictos por el término de quince días para proveer el cargo de Procurador del Número del departamento de la Vic­toria, vacante por promoción h Tal- enhuanq del señor Rómulo Fiffueroa C., que lo servía.

jEn él Teatr.i Unión Central se [llevó a efecto anoche la velada que i a beneficio de los sirios necesitados habían organizado. varios miembros de la colonia francesa de esta 1 ca-

j pita!. _| Se inició 3a fiesta con una marcha ejecutada, por la banda de músicos do -los talleros -de S. Vicente de Paul. A continuación el doctor señor La* kah dió una .conferencia sobro “ Los si-r-ios,,} a.cuyo -término fúé bastan­te aplaudido.

En seguida Ja pareja artística

■ 'e x p a n d ie n t e a l pi que d ebe p resen tar I fjqúe se conoce! pues con su aplicación los cabellos blancos toman élsente año, _____

Consejo a la junta g en ia l de so-i mismo color que T’ d. los tuvo primitivamente. Las “Gofas Divina^ cios que se celebrará el 6 de Ene? ! no manchan el cutis, ni lá ropa, ni ensucian la cabeza. Las “ Gota# ambos 1aoc°m uercm aprobados¡Divinas” al usarlas iro es necesario lavarse la cabeza, salvo si an-

2 . 0 De quee«l Ministerio de Há- tes se ha. usado grasa o pomadas. Las 'Gotas Divinas” tienen la pro- ciénda pide informe a esta SocVe- pieííaí* ir ori(Í¿ando ligeramente el cabello a medida que se ya dad acerca de una presentación ¡aplicando. Las “ Gotas Divinas” evitan el empleo de las pomadas, sien del señor Roberto Otaegui, reprendo, además, una de las brillantinas más recomendables que se cor sentante de la Fábrica de Jarcias]nocen.'<?e1.s - ■Parry’ d®.®an Felipe, en que Las “ Gotas Divinas” se recomiendan favorablemente para el ||oiicita se prohíba ki^^portación bigote y la barba, dando un admirable resultado. Las “ Gotas Divi­

nas” no presentan dificultad alguna de que una vez que «sa haya obtenido el; color natural del cabello, pueda lavarse la cabeza las veces q'ne se tenga por conveniente. Se vájíde únicamente en 1» Botica .y Droguería^ijccve, Ahumada Z I G .^ W 0292-394

del cáñam o, en b ru to , a fin d e ev i­ta r los graves p e r ju ic io s qu e o c a ­s ion a ría a esta in d u stria la salida, del pa ís .de la m a ter ia p r im a que. em p le a . D ich a presenta.alón v ien e

The Chiliean Store

15LA NACION.— DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 1917

Pino Oregón De todas dim enslotise, p re c io s bajfslm oü.

GRAN REALIZACION CementoEn barriles y sa co s de las

m ejores m arcas, be liquidan a p re c io s lo co s Fierro Galv. | Clavos Cortados Realizam os para term i­

nar con estos artícu los Ciprés Gran surtido p re c io s b a jos

Puertas, Ventanas, etc., Cajones, Muebles,^Tejuelas, Cedro y Raulí, Maderas de Carrocerías en general. Surtido completo de Maderas nacionales y ExtranjerasMOLDURAS ESTAMPADAS

SOCIEDAD NACIONAL DE BUQUES Y MADERAS‘ ‘Barraca Venegas' “ Tarapacá851

Teléfono 1131 I

'Barraca A lam e d a ” Delicias ‘348,0

Teléfono 81, Estación

- ‘Barraca El Globo” Delicias 2967 í

Teléfono 110, Estación

I “ A d m in is tra ció n Santiago”Tarapacá 851

¡Teléfonos Ing. 1131, Nac. 237

implantación de la jornada de 8 horas y adopción de medidas de seguridad e higiene para los obreros en las Empresas del Eicado.—Plausible iniciativa del Gobierno.— Fundamentos y disposiciones del decreto al respecto dictado por el Ministro de Industria, señor Concha.

UNA ESPECIE ANTOJADIZA . — SE TRATARIA DE PRESEN­TAR AL PARTIDO RADICAL COMO OBSTRUCTOR DE LA LEY

BREVE ENTREVISTA CON EL SENADOR SEÑOR FELITJ

»a M u n ic ip a lid a d de P rovidencia, p o r su parte, decreta las 8 horas para sus em pleados a jornal.

Los diversos gremios obreros del ..país, persiguen desde hace tiempo .3a implantación entre nosotros de la Jornada de ocho horas, como asir unisrtio de que se obligue a los due­lo s de fábricas y demás estableci­mientos industriales a dar a sus ¡operarios todas las seguridades en ¡él trabajo a '■ve son acreedores y ¡ que ya son una realidad en casi to­rdos los países civilizados.

Aisladamente algunos patrones han accedido en parte a tan justas solicitudes; pero queda todavía m ucho ñor hacer.

E l Ministro de Industria, Obras Públicas y Ferrocarriles, señor Malaqulas Concha, que ha labora­do oon toda dedicación y eficiencia

V n su breve estada en el Gabine- [te ; fundado en que debe ser el Gobierno el que se adelante a la

| iniciativa particular mientras se . dictan las leyes respectivas, aca­ba de dictar un interesante y trans­cendental decreto en el que, junto con uná serie de medidas de segu­ridad social, implanta la jornada de. ocho horas en las empresas in­dustriales del Estado.

Hé aquí los fundamentos y dis­posiciones de dicho decreto:

“ Teniendo presente:1.0 Que es un deber de las em­

presas industriales mantener la de­bida seguridad y salubridad en los talleres, a fin de resguardar la vi­da de los obreros y evitar que sean mutilados o muertos por las má­quinas o herramientas de trabajo;

2.0 Que, de igual modo, hay que preservar a los obreros de la lenta asfixia del taller y de-las intoxi­caciones que producen las emana­ciones insalubres que ño son debi­damente evacuadas al exterior de'I las salas de trabajo;

3 .0 Que a la inseguridad e in­salubridad de las fábricas paga tributo anualmente una porción considerable de trabajadores y es obra de humanidad y de preserva­ción social dictar medidas para] evitar que los instrumentos de producción se conviertan, en gua­daña segadora de vidas "de la po­blación obrera;

4.0 Que las empresas del Esta­do deben ser las prim eras, en es­tablecer las medidas aconsejadas por la experiencia, en orden a pro­tejer la vida y la salud de sus obreros, como que sobre el Estado pesa la carga de los infortunios so­ciales;

6 . o Que la ley sobre accidentes del trabajo impone a las empresas del Estado responsabilidades e in­demnizaciones que es menester re­ducir en lo pos*,ble, adoptando me­didas para evitar los accidentes;

6 .0 Que, mientras se dicte una ley que obligue a las fábricas par­ticulares a tomar medidas para la protección de sus obreros, debe el Estado estimular con su ejem plo a las industrias privadas para adop­tar idénticas precauciones;

7.0 Que el empleo de los mono­tes en tareas desproporcionadas a

1 sus fuerzas envuelve graves peli­gros, en cuanto* quebranta su sa­lud y detiene su desarrollo, por lo cual deben ser prótejidos contra los trabajos excesivos; y

8.0 Que el trabajo no debe exce­der del límite racional que puede soportar el obrero sin dañar su organismo, ya que todo exceso trae consigo el fallecimiento pre­maturo del individuo o la degene­ración paulatina del vigor y resis­tencia de los trabajadores,

Decreto:Salubridad

Artículo l.o Las maestranzas de .los Ferrocarriles del Estado debe­rán mantener sus salas de traba-

• jo en perfecto estado de aseo y estar convenientemente aireadas, alumbradas, pavimentadas y en

f condiciones de completa seguridad 1 para la vida y salud de los opera­rios;

Artt 2.o Los gases y pulveriza­ciones insalubres o tóxicos deberán ser evacuados directamente al ex­terior en el momento de produ­cirse, de modo que no puedan mez­clarse al aire de los talleres- Los

„ locales de trabajos, estarán igual­mente al abrigo de toda emanación proveniente de letrinas, desa­gües, resumideros y de toda fuen­te de infección.

Art. 3.o Habrá siempre baños y bala de limpieza y aseo para los

operarlos que t¡ tranzas.

ir en las maes-

, SeguridadArt. 4.o Las ruedas, correas, en­

granajes, cuchillos y otros apara­tos peligrosos, deberán hallarse separados de los obreros y dis­puestos de manera que no ofrez­can ningún peligro. Las partes pe­ligrosas y movibles, com o las bie­las, cilindros, conos de fricción, ce­pillos, sierras y toda pieza que pueda causar daño, estarán pro­vistos de Organos protectores que impidan el inmediato' contacto de los operarlos. Las máquinas o he­rramientas que giran con rapidez, armadas con instrumentos cortan­tes, tales com o aserradoras, cepi­lladoras y otras semejantes, funcio­narán de manera que los obreros no puedan, en su cuesto de tra­bajo, tocar involuntariamente los instrumentos cortantes.

Art. 5 .o Los motores a vapor, a gas o a electricidad y las turbinas se instalarán siempre en locales separados, accesibles solamente a los obreros encargados de su ma­nejo y vigilancia.

Art. 6 .o Los andamios y puentes colgantes estarán provistos de guar da-lados. Los pozos, escotillones, cu bos,. estanques, depósitos de líqui­dos corrosivos o callentes, estarán siempre rodeados de guarda-lados o barreras.

Art. 7 .o Los obreros que se ocu­pen en la colocación de alambres telegráficos o telefónicos a más de seis metros de altura, llevarán un cinturón de seguridad con sús res­pectivos lazos de atracción o de suspensión, para los cosos de acci­dentes.

Art. 8 ,o Los aparatos para le­vantar carga, ascensores, elevado­res, jaulas, estarán provistos de una red doble de cables o palan­cas u otros aparatos preservado- res.

Art. 9 .o Las locomotoras debe­rán llevar alrededor del tuvo de agua una protección de vidrio grueso y transparente que salva­guarde al> maquinista y fogonero en caso, de romperse dicho tubo de agua por un exceso de presión del vapor.

Art. 10. En- cada Zona de los Fe­rrocarriles habrá un carro ambu¿ lancia con todas las comodidades deseables para la curación, asis­tencia y traslación de los heridos en caso de accidentes. Habrá, igualmente, pabellones clínicos pa­ra la hospitalización y curación de los empleados y operarios que se hirieren en el servicio.

Art. 11. Mientras se dota a los trenes 3e carga de frenos automá­ticos, se establecerá en los carros un lugar cubierto y rodeado de ba­rreras para evitar la caída de lospalanqueros».

Duración del trabajoArt. 12. La duración de la jorna­

da de trabajo ordinario, no podrá exceder de 10 horas, contadas dos horas de descanso al medio día. El trabajo de noche no podrá ex­ceder de 10 horas sobre 24, de­biendo tener .todo obrero un Do­mingo con su noche libre para el descanso.

Los maquinistas, fogoneros y pa­lanqueros no podrán trabajar or­dinariamente más de 10 horas con­tinuas, salvo accidentes o retrasos en el itinerario, en cuyo caso les será abonado doble salario por las horas de exceso.

Trabajo do los menoresArt. 13. Queda prohibido em­

plear niños menores de 12 años cumplidos en las maestranzas de los Ferrocarriles o en faenas del Estado.

Art. 14. Los adolescentes mayo­res de 12 años y menores de 16, no podrán ser . ocupados en las maestranzas sino en conformidad a las reglas siguientes:

a) La duración del trabajo no podrá .exceder de 8 horas contadas 2 de reposo.

b ) No podrán trabajar de ño- che.

c) Les es prohibido trabajar los días Domingos y festivos.

d) Les es prohibido trabajar en máquinas peligrosas. Les es espe­cialmente prohibido engrasar má-

NAFTAINCA (PERUANA), METEOR. MOTOBENSINE. WICO AMARILLA. PRATT AMARILLA. WICO VERDE. PRÁTT VERDE.

ECHEVERRIA y Cia.IMPORTADORES

VALPARAISO SANTIAGOLas Heras 349 Morundé 610

Unica casa especialista en el ramo. Sus precios no admiten competencia, por adquirir el artículo en grandes partidas.

Cada 200 pesos Invertidos en nuestros almacenes, kiosko o garage, le dan derecho a un número de la rifa de un au­tomóvil Dodge.

Garantizamos la legitimidad de la nafta que vendemos.459 ;J0-J A

Juntamente con ia obligación escolar, el proyecto de instrucción primaria que pende de la conside­ración del Senado, contempla el mejoramiento de la situación eco­nómica del profesorado. Lo que hoy ocurre a este respecto es into­lerable, pues no es posible que per­sonas que deben dedicar todo su tiempo a Ja enseñanza, vivan con los sueldos miseros que ganan los profesores. Aunque este es un mal general entre nosotros, la parte peor corresponde a los empleados de instrucción primaria, lo que ha hecho que los Jóvenes de talento y con aspiraciones huyan de la en­señanza y dediquen sus actividades a algo más lucrativo.

Esto, que es muy humano, en­traña un peligro evidente para la instrucción pública en el futuro.

Es sabido que el proyecto de Instrucción ha tenido ciertos tro­piezos, y que ha impedido que ios maestros obtengan pronto los be­neficios que él les acuerda.

Espíritus suspicaces han culpa­do al partido radical de ser los au­tores de esta demora.

Quien conozca los antecedentes de dicha colectividad política, ten­drá que rechazar de plano esta es­pecie por absurda y falta de base.

Con el fin de proporcionar una ocasión a dicho partido de dar un desmentido público, a la mencio­nada versión, nos acercamos ayer al senador don Daniel Feliú, una de las personalidades de mayor re­lieve del radicalismo chileno y que ha tenido una -participación' direc­ta en, el estudio de la ley de ins­trucción.

El distinguido político nos reci­be con la gentileza que le es pecu­liar.

Entramos en materia.— No comprendo los propósitos

que persiguen ciertas personas al querer colocar en una situación molesta al partido radical, atribu­yéndole la paternidad de una obs­trucción imaginarla. Afortunada­

mente, todo el mundo sabe que la verdad es otra, pues la labor del radicalismo en pro de lá instruc­ción pública es reconocida sin dis­crepancia.

No obstante,- voy a mencionar­les lo que se ha hecho en esta oportunidad y que desvanece la versión malévola.

Cómo el proyecto de instrucción primaria tardará algún tiempo en recibir la sanción legislativa, yo pro-puse en el seno de la Comisión de Senadores que lo estudia, que se desglosara el' título referente a los sueldos para tramitarlo como proyecto separado.

Demás creo decirles, que mi fin era darle cuanto antes el profe- rado la situación que mer ece y a que con Justicia tiene derecho. A esto se me respondió que precisa­mente una de las partes de la ley que requiere mayor atención, es la referente a sueldos, por «los consi­derables gastos que Impone al Es­tado, ya que no es posible gravar más los presupuestos actuales sin contar previamente con nuevas fuentes de entradas.

A esto se «no agregó un reparo de carácter reglamentario. Se di­jo que la Cámara de Diputados ha­bla despachado el proyecto de ins­trucción primaria en un sólo cuer­po, y que con seguridad, no acep­taría el que se le devolviera por parcialidades.

Estas objeciones de fondo me convencieron que mi insistencia se­ría inútil y que no había 'otro ca­mino que esperar el despacho de la ley.

La comisión se ha preocupado con todo interés de su estudio y puedo decirles que ya se ha avan­zado bastante, y que posiblemen­te se eliminarán muchos de los es­colios que han obstaculizado su aprobación.

Con lo expuesto, estimo haber precisado la situación de mi parti­do con respecto a la ley de instruc­ción primaria.

“ Barraca Chite” Vicuña Mackenna 640

Teléfono 45. Santa Elena

ENSANCHAMIENTO DEL MI­NISTERIO DE GUERRA

Desde antiguo el Gobierno tiene el propósito de ensanchar las ofici­nas dependientes del Ministerio de Guerra y'reunirías todas, si es po­sible, en un sólo local.

Actualmente se le ha ofrecido en venta, con tal fin, el edificio situa­do en la calle Agustinas- esquina de Teatinos, y que ocupa el Club Dom ingo. Fernández Concha.

El precio de venta es de 500,000 pesos, y se pagaría con tres anua­lidades de 83,333.333 pesos cada una, y haciéndose cargo el Fisco de una deuda de 250,000 pesos.

El Ejecutivo ha aceptado la pro­posición y enviará un mensaje al Congreso . solicitando la aproba­ción de un proyecto de ley, sobre el particular.

El Ministro de Hacienda ha ofi­ciado a su colega de Guerra mani­festándole que no es posible efec­tuar el gasto que demanda el pa­go de la primera anualidad con fondos del presupuesto\y le insinúa la idea de hacerlo por medio de un empréstito que se serviría con bonos, garantidos por el Estado. En esta- form a la adquisición del inmueble en referencia se haría conjuntamente con las de los de­más Ministerios.

“ Barraca La Vega” Salas 150

Teléfono 1370 ,

Depósito Q^svío San Eujenio Antofagasta, esq. San Alfonso

Teléfonos 1131 A y Nacional

Quinas en movimiento o dirigir máquinas de aserrar o fábricas de materias explosivas.

e) Los niños menores de 15 años cumplidos no podrán ser admiti­dos a trabajar si no justiñcan con el certificado respectiyo que han adquirido la instrucción primaria elemental.

Trabajo do las mujeresArt. 15. Las niñas mayores de 16

y menores de 20, no podrán ser empleadas en trabajos de noche; no deben trabajar los días Domin­gos y festivos; les queda prohibi­do los trabajos penosos o malsa­nos. La jornada de trabajo no de­be exceder para ellas de 8 horas.

Art. 16. Las mujeres de mayor edad no pueden ser empleadas en trabajos nocturnos después de las 12 de la noche.

La mujer embarazada no podrá ser admitida al trabajo en las cua­tro semanas anteriores y .en las cuatro semanas posteriores al de embarazo.

En ningún caso podrán ser em­pleadas las mujeres en el cuidado de motores en movimiento, apara­tos de transmisión de fuerza o má­quinas peligrosas.

Iniciativa análogaPor su parte, la Municipalidad

de Providencia ha tomado análo­gas Iniciativas y, al efecto, dictó un decreto implantando para sus empleados a Jornal, la jornada dé ocho horas. ,

Este decreto dice:Considerando:Que la jornada de ocho horas,

atendidos los fundamentos en que se apoya y los fines que persigue, importa, teóricamente, una Justa y racional aspiración de las clases trabajadoras;

Que hay conveniencia en ensa­yar ese sistema para ver si da en la práctica los frutos que promete en orden no sólo al mejoramiento físico del obrero, sino también al de sus condiciones intelectuales y morales;

Que es dé esperar que los servi­dores municipales corresponderán a la benevolencia de la corpora­ción, compensando el menor tiem­po de sus tareas con un trabajo más honrado y eficaz;

Que el alcalde tiene atribuciones para dictar, reglas, tendientes al mejor gobierno económico de los servicios y obras municipales;

Visto lo dispuesto en el número 8.o del articulo 86 (83) de la Ley de Organización y Atribuciones de las Municipalidades,

Decreto:Los empleados a jornal de los

servicios municipales trabajarán de 7 a 11 A . M. y de 2 a 6 P . M. desde el l . o de Octubre al 81 de Marzo; y de 7 a 11 A . M. y de 1 a 5 P . M. desde el l . o de Abril al 30 de Septiembre.

El presente decreto empezará a regir desde el l . o de Enero de 1918.— (Firm ados): Manuel Atria. — Joaquín Silva, secretarlo.

CAMARA INDUSTRIAL DE CHILE

Presidido por don Luis Manuel Rodríguez, presidente, y con asis­tencia de los señores Enrique Brie- ba M., vi-ce-presidente; Eduardo Bresci ani, ArfcuTo Gol vi n, Joaquín Santa Cruz y «¡^-director señor Pin­to Durán, celebró sesión el Consejo Directivo do la Cámara Industrial de Chile.

Fueron aprobados como socios los industriales Juan Monell, botones de metal y -composición, y Rafael Franco, marcos y espejos.

Se designó consejero al señor | Francisco Garcós Gana.

Se declaró vacante el cargo del señor Slutzki, que renunció.

El director dió cuenta de sus ges­tiones para publicar una revista de propaganda industrial que sería ór­gano de la institución.

Se acordó iniciar Ja preparación del primer número, que aparecerá tan pronto como esté listo y que se repartirá gratuitamente en el ¡país-

La Exposición de frutas

Será inaugurada lioyPor inconvenientes de última ho-

ha no se verificó ayer, com o esta­ba anunciado, la , apertura de la Exposición de Fruías y Legum­bres organizada por la Sociedad Agronómica de Chile.

Debido a una mala inteligencia en el anuncio de la fecha inaugu­ral, recién ayer empezaron a ¿le­gar los productos enviados por los exponentes que han adherido al torneo.

Entre los que ya están coloca­dos en el pabellón de la Exposi­ción, merecen mencionarse los productos hortícolas y frutales de la chacra “ El Huanaco” , y una va­riedad de tabacos nacionales de la hacienda “Las Mercedes” , de Nan- cagua, hacienda que produce 6,000 quintales de tabaco al año.

A Qas 5.80 P. M., de hoy, salva­dos ya Iob inconvenientes a que nos hemos referido, se efectuará, pues, la apertura oficial, permaneciendo abierta la exposición hasta el 2 de Enero próximo.

DENUNCIO GRAVE

Numerosos vecinos de la Población Miradores nos han denunciado que en la Maternidad dé San Borja se atiende al público en forma por de­más inconveniente.

Entre compañeros.— Los alumnos del l.o y 2.o años dp los diferentes cursos del Instituto de Educación Física nos encargan invitar a sus compañeros del tercer año a una sencilla manifestación que se veri­ficará hoy Domingo, a . las 3 1|2 P. M., en el local del establecimien­to. .

REGISTROS ELECTORALESEl 10 del actual se efectuó en

" E l Chileno" la publicación de las listas alfabéticas de los ciudadanos inscriptos en conformidad al ar­

tículo 35 de la ley de elecciones.

REVISTA DEL CONSEJO DE GO­BIERNO LOCAL

. Sumario:Luis A . Meza Torres: Las Mu­

nicipalidades de antafio y el pro­blema <xe la instrucción pública. — Parques y paseos públicos. ' — Ernesto Maldonado: Arboriflcación del San Cristóbal. — Instrucción de Punta Arenas. — Sección con­sultas: Suspensión del tesorero municipal. —■ Derrames de un ca­nal. — Honorarios de peritos. ■— Merced de aguas.. — Renovación de un contrato. -— Presupuesto municipal. — Patente de viñas.— Atribuciones del subdelegado. — Empréstitos municipales'. — R e­muneración de tasadores. — Omi­sión en el rol de avalúos. — Ley de alcoholes. — Léy de contri­buciones. -— Patentes de minas.— Agua para una* población. — . Co­bro de contribución. — Contribu­ción de haberes. — Jurispruden­cia. — Ley de descanso dominical. — Crónica de Santiago. — Cróni­ca de provincias. — Decreto sobre, cobro de impuestos por las muni­cipalidades. —• Circular N.o 10. — Reforma y trazo de ciudades. — Profilaxis, de la rabia. — Escuela de barrenderos". — La ciudad jar­dín. — Varios. — Actas del Con­sejo de Gobierno L ocal.DESPACHO DE LA ALCALDIA j

Ayer no concurrió a su oficina el primer Alcalde señor José Víctor Besa, por encontrarse mal de sa­lud. V

El despacho de la Alcaldía fué atendido por el segundo Alcalde señor Vicente Adrián.

SOCIEDAD EMPLEADOS DE CO­MERCIO

Comisión de sanidadL a co m is ió n d e san idad de esta

in stitu c ión , en ses ión ce le b ra d a a n och e , p res id id a p o r d on R a fa e l V arg as y con as is ten cia de los s e ­ñ ores C arlos A . O livares, E le o d o - ro S oru co , L u is A . R osse l, E le o d o - r o O livares y el secre ta r io , tom ó los sigu ien tes a cu erd os :

P a g o de cuen tas. — A los m éd i­cos, $ 1,90‘5 .

A las fa rm a cia s , $ 2 ,121.60.A los B a ñ os S an tiago, $ 84.20.A l . P en sion a d o San V icen te de

P au l, $ 12,7.50.E stad as cam p estres a so c io s v e ­

raneantes, $ 200.A u x ilio ex tra ord in a r io a e n fe r ­

m os g ra v es en cam a , $ 60.V iá tico s a en fe rm o s en cam a,

8 56 .S oc io fa lle c id o . — Se tom ó c o ­

n ocim ien to del fa lle c im ien to del so c io h on o ra r io d on V ictor ia n o C an cln o, o cu rr id o e l 22 del p re ­sente, a con secu en c ia de un a a fe c ­c ión ca rd ía ca ,

C on su ltor io m éd ico soc ia l. — Se avisa a los señ ores soo ios qu e es­te con su lto r io fu n c io n a d ia r ia m en ­te. a ca rg o del D r . señ or P e d ro N . B a rros O valle , d e 9 a 12 de la m a ­ñana y en la tarde de 4 a 5.

S a la de cu racion es. — E n esta o fic in a h a y se rv ic io de p ra ct ica n ­te d iariam en te, de 1 a 3 P . M .

ALUMBRADO Dir FRUTILLARSe con cedió perm iso al señor A l­

bino W in k len para establecer el serv icio de alum brado y fuerza m o­triz e léctricos en Frutillar.

CATRES

Bronce

RECOMENDAMOSUna visita a nuestros Srs. clientes para imponerse de nuestro variado y extraordinario surtido, que sin duda llamará la atención por el acierto de sus modelos y las gran­des rebajas de precios que hemos | acordado, por ser la ultima de la temporada.

DEPOSITOSD E L A S

Fábricas UnidasD E

CATRES2386 DELICIAS 2388Casi esquina A V E N ID A ESPAÑ A

COMBATIENDO EL VICIO DEL JUEGO EN CALAMA

El Presidente de la República re­cibió el siguiente telegrama de Ca­lamar

“ Recientemente el Gobierno ha decretado la caducidad de las con­cesiones en Punta de Rieles y La Unión, después .de minuciosos es­tudios, donde se comprobó que aquellas concesiones son aprovecha­das en mantener negocios indebidos. Estos pueblos no tienen otra vida que la mesa de juego y el prostí­bulo, donde se despacha al obrero y se le quita lo que debieran apro­vechar sus hijos que gimen de ne­cesidades en casi todas partes del país. En resguardo del prestigio de la República los firmantes, propieta­rios de Calama, rogamos, a Su Exce­lencia y demás dirigentes1 del país mantener y hacer cumplir con todo rigor aquel decreto que ha llenado una necesidad nacional. Esta me­dida tan aplaudida del Supremo Go­bierno dará un gran campo para que el futuro departamento de E l Loa siga sus pasos gigantes por el ca­mino del progreso.”

El telegrama tiene numerosas fir mas. „ .

LOS REPARTIDORES DE PAN

El gremio de repartidorcs.de pan de, Santiago ha hecho una presen­tación al Ministerio del Interior eii| la que solicitan que en el regla-' mentó sobre la ley de descanso do­minical se les tome debidamente en cuenta, pues el trabajo que desera»-. peñan es muy pesado. .

COMANDANTE DE POLICIA

Fué nombrado comandante de la policía comunal de Duao, en Talca, don Arturo Fornández.

RECEPTOR DE MAYOR CUAN­TIA

Ha renunciado su puesto el rs-< ceptor dé mayor cuantía de Ranea-' gua, don José María Olivares, y se ha suprimido el cargo.

BANCO YUGOSLAVO

Se declaró legalmente instalado el Banco Yugoslavo de ,Chile, cuyo do> micilio será Punta Arenas.

INC

A

CO

N

5 9

lilT

RO

S

INC

A

CO

N

.1

GR

AD

OS

QUEDAN POCAS TRILLADORAS “ CASE”DE LAS RECIEN LLEG AD AS

W . R. G r a s e & Cía. Huérfanos 1087

D E

Hacia la legislación social La Ley de Instrucción Primaria

LA NACION.— DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 1917

EN VENTALLUVIAS CON CORTINAS

LAVATORIOS-BIDETS BAÑOS ENLOZADOS

CALENTADORES A GAS BAÑOS DE ASIENTO

BOTAGUAS Y LAVAPLATOS DE GREDA ENLOZADA

LINOLEUM Y MOSAICO"

Casa SANTIAGO WEBB y Co.E S T A D O 1 5 6 -1 5 8 -1 7 0

CASILLA 1767 u TELÉFONO INGLÉS 598-560

La Defensanacional

La conferencia de ayer en la Uni­versidad

En el Salón de Honor de la Uni­versidad de Chile, se llevó a efecto lá tarde de ayer, la conferencia sobre "L a defensa nacional’’, da­da por el coronel don Mariano Na­va rrete.

Un público numeroso y escogi­do asistió a esta sesión del De­partamento de Extensión Univer-f -útaria.

El coronel señor Navarrete desa- i rolló un tema de Interés e impor-

meia innegable.Empezó su disertación con una

.-ríe de consideraciones acerca de .i guerra actual.

Manifestó cómo, es necesario que odos los gobiernos se preocupen lo impulsar el desarrollo de las instituciones armadas para garan- . ir su progreso y bienestar, ya que H conflicto presente, que ha dado origen a la gran guerra mundial, íia venido a probar cuán poco de­be confiarse en el futuro en la ac­ción diplomática y e.n los-tratados, en las protestas de amistad y en os sentimientos altruistas.

Se refirió.en seguida a los facto­res que influyen en la defensa na­cional, acumulando una serie de datos y de razonamientos que sir­vieron para dar Una idea al audi­torio de lo que constituye, en ver­dad, esta preparación, y en la cual deben participar el Gobierno y el pueblo.

Al hablar de la acción del E jér­cito, de su deficiencia y de su es­tado actual, puso de relieve todas las necesidades indispensables pa­ra hacer de él y de la Marina ins­tituciones capaces de corresponder debidamente a los bien entendidos intereses del pais.

Relativamente a la Ley de R e­clutas y Reemplazos, dijo que era urgente reformarla, para hacer que todos los - hijos de este suelo ia cumplan en form a debida.

Otro tanto, — prosiguió, — debe hacerse con respecto a la iéy de ascensos, porque la actual no co­rresponde a sus verdaderos intere­ses y ha llegado hasta influir des­favorablemente en el'ánim o de los ciudadanos q.ue forman el E jérci­to . La organización del Ejército permanente se resiente hoy en día debido a la falta de una ley.

El señor Navarrete trató tam­bién acerca de la adquisición de materiales, de la necesidad de for­tificar nuestras costas, cosas que deben hacerse, precisamente, en la ¿poca de paz,, porque en el caso de una guerra, toda improvisación puede traer perjuicios y desvénta­las deplorables.

En Chile no contamos con fá-

ECOS DEL HOMENAJE A UN CA­TEDRATICO

Sobre un discursoEn nuestra edición de ayer, al

dar cuenca de la manifestación ofrecida al catedrático señor Julio Besnard por la Sociedad Agronó­mica, debido a un error se dijo que el señor Paulino Alfonso había pronunciado un discurso cuyo tex­to se pubílcó. En realidad, fué el señor José A . Alfonso quien lo pronunció.

Dejamos salvada la equivoca­ción .SOCIEDAD DUEÑOS DE AUTO­

MOVILESEl Jueves 27 del actual, celebró

sesión el directorio de esta Socie­dad. Presidió don Juan E . Eyza- guirre y asistieron los señores doc­tor don Octavio Maira, don Ellas de la Cruz, don César Ferrarlo, don Luis Mariotti y don Enrique Vergara R . Excusó su inasistencia don Luís Lar rain Cotapos.

Se trató acerca de la mejor for­ma en que las diversas comisiones nombradas en la última sesión ge­neral podrían desempeñar su co­metido, y se acordó aceptar los si­guientes nueyos socios: señoras Margarita W . de Alemparte, Rosa M. de Bernasconi, Rosa Vergara de Barros y María T . Cuevas, y señores Eduardo Bresciani, Rafael Correa M ., Segundo Gana Castro, Héctor Zañartu Prieto, Santiago Webb, Fernando Jaramillo Valde- rrama, Vicente García Huidobro, Moisés Fierro Fierro, Atalívar Bu- zeta. Julio del Sol Riesco', Héctor Mujica L ¿ , A . Correa Roberts, Guillermo Vargas F ., Enrique' Za­fia r tu Prieto, doctor José Toribio. Lira, doctor Carlos Charlin y R i­cardo Reyes Solar.

ACERCAMIENTO a m e r ic a n o Jira do conferencias

En pocos días más, recorrerá nuestras provincias del sur y norte, para después seguir a otros países, en jira de conferencias sobre acer­camiento americano, don Javier Fernández Pesquero.

LA .ESCUELA DENTALNuevo plan de estudios

Universidad de Chile sometió a la aprobación del Ministerio de Instrucción Pública, un nuevo «plan de estudios para la Escuela Dental.

Los estudios de Odontología, se­gún ese plan, so harán en siete se­mestres, los que se contarán entre el l.o de Abril y el 31 de Agosto, y desde el l.o de Octubre al 31 de Di­ciembre.

La enseñanza comprenderá los si­guientes ramos: anatomía, 2 semes­tres; histología general, 1 semes­tre, técnica operatoria dental con trabajos prácticos, 2 semestres; téc­nica do prótesis con trabajos prác­ticos, 2 semestres; fisiología, 1 se­mestre patología dentaria con en­fermos, terapéutica e higiene, 2 se­mestres; patología general, bacte­riología y anatomía patológica, 1 semestre; clínica de operatoria den­tal, 5 semestres; clínica de próte­sis, 5 semestres; clínica'de ortodon- cia, coronas y puentes, 5 semestres; y clínica oral, 5 semestres..

Los • laboratorios de clínicas per- ( manecerán abiertos durante los 12É meses del año para los trabajos prácticos de los alumnos, quienes serán gui&dos por líos profesores o jefes de .•clínicas.

' Se rendirán, dos exámenes de pro­moción después del segundo semes­tre, y un examen general para ob­tener el título de dentista.

Esta última prueba será rendida ante una comisión examinadora com­puesta del decano y .' del secretario de la Facultad de Medicina, d-e'l d i­rector de la Escuela Dental y do dos profesores.'

INTENDENTE* DE CURICO

So designó al Sr. Jorge E. Asta-j bu maga, para que reemplace al In­tendente de Curicó, mientras hace uso de licencia el titular.

CORREOS

Administrador interino de córreos de llla-pel, fué nombrada doña Tere­sa V. v. de Sánchez.

Juguetes Juguetes Americanos

ECOS DE UNA MANIFESTACIONEn la manifestación que él día

26 del presente se le hizo al co­nocido educacionista don Julio Montebruno López, con motivo de haber cumplido 25 años de profe­sorado, la comisión organizadora recibió, entre otras, lá adhesión’ que a:continuación publicamos:

“ Santiago, 26 de Diciembre de 1917. —• Señor presidente de la manifestación en honor do don Ju­lio Montebruno L. —- Muy estima­do señor:

Habiendo sabido que los ex* alumnos dél señor Julio Montebru-

oricas de municiones, ni se ha im- I no, se reunirán hoy para celebrarplantado, como debía hacerse, el es- ablecimiento de industrias guerre-

.as particulares. Nuestro Ejército, -—continuó, —- en general, se re­siente por todo esto en forma acentuada. Pudiéramos decir que se encuentra en un período de transición, entre el antiguo Ejér­cito y el Ejército moderno, que nos ha servido de modelo.

Habló después sobre los fondos iue todo Gobierno debe destinar 'tura el incremento de las Institu­ciones armadas. A este respecto nanifestó que todos los buenos

Mi-opósitos representados en pro­yectos de ley y por otras aspiracio­nes de interés general para las ins- ituciones armadas, fracasan por la ‘ ilta de fondos.. Él Ministerio, — lijo, — está hablando siempre de :i espíritu de economía que no co- responde, a mi entender, a los -rdaderos intereses públicos. Abogó por que se cree una ren-

. especial que, bajo el rubro de ofensa nacional, 'sirva para llevar

país hacia el progreso y la paz. Estimó que era ésta una obra

.-dua; pero, realizable y digna de poyarse, si se toma en cuenta que uestra riqueza se debe al EJér- ito y a la Marina, y que es me- lester 'hacerlo para que dichas ■i.stitu ciones respondan* del honor

la bandera y de la integridad i ciónál.Los demás números del progra- ;i i de esta sesión se cumplieron i todas sus partes, resaltando, por

' i especial' delicadeza, las partes fliáicales a cargo de las señoritas

Angelina y Violeta Guerra y Lau­ra Fernández Triday.

el 25.o aniversario del profesorado de su distinguido maestro, quéda­la muy agradecido a Ud. se sir­

viera expresar a los concurrentes a esta justísima manifestación la profunda simpatía con que adhie­ro a ella. Deseo dejar testimonio del alto aprecio que me inspira la labor científica y pedagógica cum­plida por el señor Montebruno en su calidad de profesor del'Institu­to Pedagógico.

Quiero manifestar,, además, el sincero aplauso con que lo veo tra­bajar con mano hábil, discreta y feliz, en el progreso del Liceo, que tan importante papel desempeña I oficíaleen el mantenimiento de la unidad ! de ideales. y procederes entre las generaciones siempre renovadas di profesorado secundario . ■

DESINFECTORIO DE TALCAHa sido hombrado ayudante del

Desinfectorio Público de Talca- don. Juan Valenzuela.

ADICTOS CIVILES

Los señores Francisco Walkor Li­nares y Carlos Besa Fóster, respec­tivamente, fueron nombrados . adic­tos civiles a las Legaciones de Chi­le en Cuba y en Suiza.

IMPUESTOS INTERNOS

: Fueron nombrados sub-inspectores de Impuestos Internos los señores José Miguel González, Santiago Gar­cía Valdivieso j r Rafael Moreno Sheiniff.

Ejercitó y ArmadaPor años de servicio.— El Consejo de

Estado.. aprobó el mensaje del Ministerio de Guerra, para solicitar del Congreso, la suma de «5,00 pesos, a fin de pagar al personal de sub-oficiales, clases y tro­pa del Ejército, la gratificación por años de servicios que se les adeuda por todo, el afio 19X7, ■¡omitida, por un olvido1 en los presupuestos.

Tan pronto como el Congreso despa­che este suplemento se procederá a la cancelación do esta deuda.

Bailo de las tropas.—-La jefatura mi­litar ha dado instrucciones precisas y determinadas' a los comandantes de uni­dades de la guarnición, para que se atienda al bpfio de las tropas, en los ejércicios de campafia y se evite toda clase do peligros, cuando se trate de sitios en aguas correntosas.

Servicio do . guarnición..— Se nombró jefe del servicio de guarnición, para hoy, al mayor don Matías Díaz; para maña­na, el mayor don Roberto Wegmann; pa­ra el Martes, el mayor don Arturo Puga, para el 2 ,' el mayor don Nicanor Peña y para el 3 el mqyor don Ismael Gómez.

Presentaciones.— A la Comandancia General de Armas se presentaron ayer:

El mayor don Víctor Rivera, de El Menbrillo, y el capitán don Alfonso Rossi, do San Felipe, ambos haciendo uso de licencia.

Servicio administrativo.— Se ha decre­tado que el contador l.o don Carlos Be­llo Guzmán, deje de estar agregado al departamento administrativo y pase a prestar sus servicios en la Intendencia de los Establecimientos Militares.

Escuela de Caballería.— Mañana Lu­nes 2¡I se llevará a cabo en la Escuela de Caballería, la revista final de los cursos del establecimiento.

Están invitados el Ministro de Gue- jrru, los generales de la guarnición y los

^■con sus familias.La revista empezará a las 8 do la

mañana.Seguro de vida militar.— El sensible

fallecimiento del malogrado contador se-H a g o v o to s p or q u e ’ s ig a c o n s e r -I ñ?r Muño? Bonilla, vino' a poner de ma-

ra n - mest0> como primer caso, las ventajas ~ ique reporta, el seguro de vida militar,

tan laboriosamente creado en el Club Militar para, sus asociados.

Esta institución abona ahora a la fa-

vándose en la plenitud de sus des energías ■ la personalidad del maestro en cuyo honor se ha or­ganizado la fiesta de hoy y quecon stitu y e ,uno de los m á s v a liosos milia del señor Muñoz, la suma de 20 coe fic ien tes d e l m a g iste r io del país, mil pesos, con lo que asegura su bienes-

A ten ta m en te sa lu d a a U d . su I tar, pues, el extinto carecía en absoluto a ten to y S. S. — W , M ann .” I de bienes de fortuna

FrancesesBombones Chocolates Marrons Glacés

COMPLETO SURTIDO EN ARTÍCULO S PA R A

REGALOS PRACTICOSM ALETINES DE SEDA M UEBLES DE FANTASÍA

QUITASOLES PERFUMERIA G U A N T E S

CASA FRANCESAcha al señor Juan R . Garnhan, para ex­traer los restos náufragos del. vapor “ Inch Hoan” a pique en el puérto de San Antonio.

Con cargó.— Se nombró cirujano con cargo del servicio sanitario del crucero “ Esmeralda” al cirujano de corbeta don Valentín Ossandón y del crucero “ Zen- tono” al cirujano l .o don Miguel Mon­tenegro .

Solicitudes denogadas.— No se dió lu­gar a la solicitud 'que había presentado el ex-inspector de los gremios de jor­naleros en Mejillones señor José Valle- jos, e n . la que pide se le repusiera en su cargo

■cia de las alumnas del "V año ñor* mal o sea de las que han queda* do aptas -para el desempeño de la profesión de profesoras de las es­cuelas de Instrucción Primaria.

Asistió un buen-húmero de pa­dres de familia y de personas amantes de la instrucción.

Antes de procederse a la entre­ga del título de normalistas á las alumnas que han terminado sus estudios, la Directora del estable­cimiento señorita Adriana Valdi­via se dirigió a las alumnas en un

—-Igualmente se denegó la solicitud del hermoso discurso, recordándoles cx-contador de la v ¿ l a - responsabilidad moral que ad­

quiere la normalista desde' el mo-A . Uribe, en que pedía reabilitación del cargo para los efectos do su retiro.

A calificar.— Por decreto del Ministe­rio de Marina... fué llamado a calificar servicios el capitán de corbeta don Al­fredo llorguL R ,

Retiro.— Se concedió su retiro del ser­vicio al cadete de la Escuela Naval sefior Alfredo León del Río.

Bandas militares.— Se ha dispuesto la siguiente concurrencia de bandas:

La dol Pudetó, mañana, a‘ los jardines del Congreso, de 9 1|2 a 12 de la noche en una fiesta de beneficencia.

La del Buín en el Club Militar de 10 de la noche adelanto.

Las de la Brigada de Artillería y la del Cazadores, en la Plaza de Armas, de 10 a 12 1|2 de la noche.■ La de Carabineros, en la Plaza de la

Moneda, de 10 a 12 1|2 de la noche.Las de la Brigada de Infantería el

día l.o en el Club Hípico, en la fiesta militar.

Cuerpo de Reservistas de Ohile.— Hoy Domingo 30, a las 2 .3 0 'P . M. celebra­rá ‘ reunión la oficialidad de este Cuerpo, en el local dol cuartol, calle del Carmen No. 889.

Lá prosente citación se hizo extensiva a todo el personal de oficiales del Caerpo.

EducaciónEscuela Normal de Preceptoras

de Santiago N .o 1 .— Con motivo de una visita practicada por él señor Ministro de Instrucción Pú­blica el 22 del presenté a la Es-, cuela Normal de ‘Preceptoras de Santiago número 1 , ubicada en - la callé de Compañía número 3150, el señor. Inspector General de Instrucción Primaría ha enviado

mentó que abandona las aulas de ■la Escuela Normal y ' se entrega a la noble misión de educar y de redimir a los niños que serán más tarde los hombres y los ciudada­nos que influirán en los destinos de nuestro país.

. L á ai u nina señorita Cabrera agradeció, a nombre de sus com ­pañeras, el aprecio e interés con que la Escuela ‘las había prepa­rado para la lucha por la vida, d o ) .— Rafael Luis Díaz Lira” .

Profesoras de Instrucción Pri­maria . — El paseo a las playas de Llolleq' anunciado para el Lunes 31 del ‘ presente, se posterga a pe-‘ dido de las señoritas que toman parte en él, para el próximo Jue­ves 3 de Enero.

Es indispensable cancelar los pasajes antes de las 1 2 M., de ma­ñana Lunes, en B,ascuñáh Guerre- rro 632, casa de la sefijorita Ma­ría Teresa Goyenechea M ., orga­nizadora dél paseo.

Sueldos del profesorado. — La siguiente, carta ha sido dirigida por los señores Aníbál Celedón y Aníbal Pinto Concha a los dipu­tados, sobre mejoramiento de suel do.s. al profesorado d e . Instrucción Secundaria y Especial.

Muy señor núestro:Se ha impuesto ya Ud. de nues­

tro propósito de publicar un ál­bum político - que contendrá una colección- completa de biografías de los candidatos al Congreso pa­ra el próximo período legislativo.

Este trabajo, no sólo será una

RENUNCIA

Ha renunciado su puesto el adicto civil a la Legación do Chile en Ar­gentina, señor Víctor Alvarez Arán- gúiz.

TEMPERATURAAyer tuvimos: bajo abrigo, má­

xima, 29.2; mínima, .13.6. A cielo descubierto: máxima, 53.5; •mínima, Í2.5.

Reclutamiento.— Se ha mandado decla­rar que el departamento de San Anto­nio, debe ser atendido en el próximo servicio de reclutamiento, por la Brigada de Artillería, hasta que el Gobierno de­termino el cantón a que corresponde. í

Academia de Guerra.— Se nos pide advertir, a los candidatos a alumnos de la Academia de Guerra, que deben pre­sentarse mañana al establecimiento, para conocer el resultado de sus exámenes de admisión.

Restos náufragos.— Se ha concedido permiso al señor Luis Favi, para extraer los restos náufragos de la chata Thabbo, a pique en Valparaíso.

— Se declaró caducar la concesión he-

a la dirección de1! estáblecimiento recopilación de datos y anteceden la siguiente comunicación: tes sobre la vida y obras de cada

“ Santiago,. 26 de Diciembre de tino de los futuros diputados; si- 1917.— El señor Ministró me en- «o que tendrá'un P'lau más vas- carga manifestar a Ud. el agra - 1 to, será una obra de carácter na­do que le ha causado la visita que I cional porque tratará todas las practicó a la. Escuela Ñor nial de j cuestiones que han afectado 'a l su cargo, por él buen pie, conser- país todos los -graves problemas vación del edificio, aseo de sus que se han discutido, dependencias y per el aspecto de j Y entre éstos, ninguno hemos, bienestar y alegría que él ha sa

ramlento de sueldos al profesora­do de Instrucción Secundaria y Especial.

Presentado en Agosto último, él debería haber sido aprobado en aquel mismo período de sesiones, como que formaba parte del pro­yecto anterior.

Pero, por cuestiones partidaris­tas se ha retardado el estudio de esta ley que el profesorado y el país reclam a.

No habrá para qué decir cuál es la condición del profesor, que no corresponde al papel que de­sempeña, ni recordar la labor que tiene en sí com o educador de la niñez, para comprender la necesi­dad de su mejoramiento.

E l .profesor es todo en la ense­ñanza, es el alma de la instruc­ción; nada ganamos con tener es­cuelas, colegios y . Universidades, con difundir la enseñanza, si no tenemos quienes la dirijan y ha­gan verdadera, obra educadora. La primera reforma, por tanto, en es­te ásunto deberla empezar por el profesor, preocuparse de- su situa­ción.

La Cámara .ha comprendido es­to y es extraño que los honora­bles diputados, que tan altamente inspirados están en este asunto, por cuestiones de doctrinas - no ha­yan prestado su colaboración al proyeóto de sueldos -presentado por el señor Manuel Riyas Vicu­ña. .

Pero, aún es tieippo de estu­diarlo y es de esperar que así se haga, para bien de la enseñanza'.

Sin otras consideraciones, somos de Ud. Attos. y S. S .—- Aníbal Celedón. — Aníbal Pinto Concha.

9.

bido apreciar como fruto de la cooperación del profesorado y de las alumnas.

Me es honroso comunicar a Ud. estos conceptos y agregar mis elo­gios a los del señor Ministro.

Dios guarde a U d .— (Firma-En la Escuela Normal N.o 3 .—

Repartición do certificados de competencia. —-Ayer á las. 1Q de la mañana tuvo lugar en este es­tablecimiento la solemne distribu­ción de certificados de com peten-

abordado con más interés y hemos estudiado cbn más extensión que el de la Enseñanza.

Y en verdad, hay razón para ello, primero, por la importancia de la materia y el estado en que se encuentra la . Instrucción en Chile, especialmente la Primaria; y en segundo lugar, porque en el presento año se , ha discutido y apro.bado el proyecto de Ley de Instrucción Primaria Obligatoria.

Ahora bien, - ¡éste proyecto ’ ha traído ..otro consigo: el de mejo!-

Confcro do Ingeniería de Minas. —-Universidad do Chile.— Se nos ha pedido com'unicar a los direc­tores de los Centros Estudiantiles federados, que la mesa diretítiva de este Centro, elegida en sesión del 1 8 del presente, ha quedado constituida en la '' siguiente fo r ­ma:

Presidente, don Ricardo Valle- jo C.

Delegados a la Federación, don Lain Diez K . y don Miguel Gar- cés.

Secretario, don Rafael Correa.Tesorero, don Ernesto Muñoz M.Bibliotecario, don Osvaldo Ver-

gara .

de Sowa, Noche de Navidad,. Lo* tomates de Hermenegilda, A tra­vés del cáucaso, La estafa de oca­sión, Salvado por el telégrafo sin hilos, Max-.¡L/inder contra Nick'i Winter, Sánchez rey de box. ’ ■

Odeón. — El teléfono ’ de la muerte, 1 0 , 1 1 , 1 2 . •

Victoria.-r- El teléfono de la muerte, 1 0 ; 1 1 , 1 2 .

Alhambra.— E l teléfono; de la muerte, 1 0 , 1 1 , 1 2 . "

Septiembre.—■ Libertad, 7, 8 ,• Delicias.— Libertad, 4, 5, 6 .

Novedades.—E l teléfono de la muerte, 1, 2, 3.

E lecfra.— Libertad, 4, 5, 6. ,Circo’ Nacional Los candela-’

bros de. plata, Las gemelas vola­doras.

Alameda.— Libertad, 7, 8 , 9. 1S e l e c t a ■• La-avispa,-Bebé" ven­

dedor de estatultas, El trío de la guarnición, Pcpln futuro detecti­ve, La leyenda de las tres hachas, El monoplano dél señor 'Bálbien- to.

Carmen.— El collar de la mo­mia, E l hijo de Caíii, Chaplin ■ o Isabel.

Teatro Circo.— El teléfono, aesu sador, La montaña de la muerte.

Excelslor .>— Mérmanos en la •muerte, El mazo de Garlitos.-

A polo.— La destrucción' de Car tago. -

Brasil.— El hijo del barquero, Corazón azul, A l ó . . . Isabel.

Ga-rden. — A través de las li­neas mejicanas, Juan cochero da plaza.

Industria, Obras Públicasy ferrocarriles

Cuestiones localesJuguetes.— La Alcaldía ha he­

cho repartir' setecientos juguetes entre los niños de la Casa de Huér fanos y de algunos establecimien­tos en que se protege a la infan- jeia desvalida con motivo de las festividades de la Pascua.

Decretos de p ago .— La Alcal­día ha expedido los siguientes:

A; don Leopoldo Goycolea $ 216, por mangueras que ha entregado, para el riego de los jardines del perro Santa Lucía.

A don Guillermo Tagle Alamos, $ 70T.60, por asfalto de la calle de Araijqo, entre las de San Isi­dro y Concepción. v ■

A don Guillermo Tagle Alamos, $ 669.44, por asfalto de la acera, norte vde la callé de Concepción.■ A don Carlos González,, $ 32.50, por un estanque de 18 litros. “• A don N. Avaria, % 338.99, por artículos,.de dibujo para la Opcina de Tasaciones.

A; don N. A varia, $ 350, por 77 I libretas diversas para la' misma oílcna., ■

La salud dol Alcalde señor Bo­lsa . —Un poco níéfor de salud se ! encontraba ayer égA lcalde .señor José Víctor Besa.

Matinóes infantiles.— M atiné es que sé darán-, éri los siguientes tea. tros el Domingo- 30 de Diciembre de 1917, aprobadas por la Inspec-

| ción Mqnicipal de Teatros: •Dieciocho*— El castillo dél dia­

blo. Los candelabros de plata.A . Cinema.— Entre hombres.Diciembre]— El teléfono de .la

m'uerte, 7, 8 , 9.Yungay*. — El -brillante celes­

tial, 1, 2, 3.Iris .— Libertad, 4, 5, 6 .

■ Unión Central.-— Los huéspe­des del mar, Las pesadillas de un yerno; Días de revolución, Bigor- nio confecciona su safé, Gratitud

Propuestas.—- En la tarde de ayer, ante el sub-secretario del Ministerio' di Industria y ‘ Obras- Públicas, s o , procedió a la apertura de las propuestas pública! pedidas para la ejecución do la obra* gruesa del (Salón de Lectura y Almuec­ines do Libros de la Biblioteca Nacie ba l.'H iL os proponentes fueron:

Don Hermenegildo Dal Santo por la suma de $ 591,800. : . V

Don León Levy por la suma de $ 619 mil 500:

Soñores Philipp Holaman y Cía!.' por la suma de .$ 680,000.

Señores Frank Chadwick y Oía*, por las sumas de $ 202,000 y $ 236,600 oro de 1 8 /;.

Don Antonio Allende por la suma de $ 624,990.

Señores A . Wenz y Cía. por la suma, de $ 607,000.

Don Adalberto Rojas Al varado por le suma de $ 570.000. ^

Don Julio Pellegrini por la suma de $ 660,000.

Preparación de documentos.— El di­rector de Obras Públicas ha, sido auto­rizado para que invierta' los' fondea, ne­cesarios en la preparación de documen­tos y bases para la petición de propuestas-’ públicas destinadas a la construcción del ferrocarril de Larraín Alcalde a Pu- chilemu.

Pago.— Se ha mandado pagar a don Ijueu Bessolo la suma de $ .14,731 mone-. [un corriente y $ 5,0-PB oro de 18 d. co*. rrespondi.ente a los estados 3 y ’3 bis de los trabajos qiíe ejecuta en el puen­te Cholchól en Nueva Imperial.

Canal del Maucó.— So lia desisenndo una comisión compuesta por ol inspector ' visitador de la Dirección de.iÓb^as Pú* 1 blicas señor Parle» Hermana.* daKinge» niero don Urbano Mafia y del!; pr^ji/lonta de la .Asociación de Cnuulistas; el •¿lauco, •' para que asesorado por" et; n&enlfro de las obras, señor Carlos Deípfano, efec­túe la rece^^An de dicho caqui y, haga entrega dat ól Asociación respectiva.

El .director deBObras ¡T.úb.liófas ha sido autorizado para ¡que invierta la súma- de i $ 6,00(5} en la .iiiispección técnica del ci* í t ado canal.■v‘

Contrato resuelto.— El Ministerio ili Ilndusi'rin ha declarado resuelto el con­trato, celebrado con los señoría' Cfonzálp* y Cía. el' 15 de Marzo último, para la ejecución del álcantárillado oü olri,Liceo do Hombres de La Serena..

De Las Condes a Los Bronce#;—Se h» autorizado la inversión de $ 10,000 para reparar el camino de .Las Condes a Los Bg<ú\ces.

Profesional superior.— Ha si^o ncep* luda la propuesta presentada por el se- ñor ’ ílenitó Gálvez, ascendente á $ 10 rail 800 para reparar el edificio ocupado por la Escuela Profesional de Niñas de esta capital. ígjtÉc

Cesión de terrenos.— Los vecinos de Monte Aguila lian pedido al Ministerio de Industria que acepto la cesión ds una faja de terrenos que ellos hacen pora la construcción de un camino-de ac­ceso a la Estación de ese nombre.

Alcantarillado de Antofagasta.—A los señores Huth y Cia. se les ha mandado pagar la suma de $ 81,762.93 oro de 18 peniques, correspondiente al estado No. i de las obras de instalación del alcantarillado que ejeouta en Autofagas*. ta.

V idrios D o b le s y S e n c il lo sTODAS DIMENSIONES

Cía. GENERAL COMERCIALSuc. de Lausen R iis y Cía.

TELÉFONO N.o GALERÍA ALESSANDN .o 23

Vida Estudiantil

AÑO NUEVOARTEFACTOS SANITARIOS

16

LA NACION - DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 1917 17

T U R F -! BESEn A DEL PREMIO “ SANTIA­

GO GARCIA MIERES”Sus vencedores

Fué corrido por primera vez este < clásico en Abril de 1911, con un y premio de 7,260 pesos, a la vencedo- i xa. La condición fué ese año “ para

f¡ yeguas importadas de dos años que -f no hubiesen corrido” .| Desde luego, las cinco competido- T tus que se dieron cita eran debutan-

tes.t-- Santonina, montada* por Rebolledo,

ganó por más de un cuerpo a Kil- 1 vana; tereera. Princesa Devota; / cuarta, Cigarrera, y última Gilüta. i Santonina marcó 1.31 1|5 en los 11,400 metros.

En el año hípico de 1911-1912 no . se llevó a efecto este clásico.

Ert Septiembre de 1912, corres- Í pondiente al año hípico de 1912-1913, t ía clásica carrera reunió un selecto | lote de yeguas. A Florcita II, del co- rxral Subercaseaux, le tocó triunfar [ por dos cuerpos, sobre Mellín, segun- ; da y Austria, tercera. Tiempo, 1.39, para la milla, con pista buena.

Rebolledo condujo a Florcita II.T Lady Blanca, conducida por San- i trago Ponce; ganó estrechamente por i un pescuezo a Loma Verde, en 1913. j Tercera, Scotch Lassie; cuarta, Es- .jpañola n t y última, Dutqh Bonnet. l Tiempo, 1.38 2|5.

r En 1914, Chulita venció con toda facilidad a La Pola, y Dame Jane,

[marcando para la milla el tiempo ¡ de 1|43 2|5, con pista muy pesada.‘ A Chulita la montaba Rudecindo Díaz.

Desde ese año hasta el actual que • no se corría- el clásico Santiago Gar­cía Mieres.

CLUB H íp ic a Las carreras de esta tardeApreciaciones y pronósticos

A pesar de ser ésta la última ; reunión de la temporada y cuando ' ya la mayoría de los elementos con que cuentan nuestros studs han par­tido a Viña del Mar, el Club Hípico, Ka podido presentar un programa de no escaso interés, con siete carre­ras casi todas ellas nutridas de ins­cripciones y muy abiertas a las pre­tensiones de todos.

Como base de la reunión, tene­mos el Premio i ‘ Santiago García

•Mieres” , sobre 1,600 metros, con un premio da $ 4,000 al ganador. 'Si bien es cierto que no ha reunido más que cinco competidores de relativa cali­dad» han quedado todos ellos de tal manera han dicapeados, que no sería justo eliminar a ninguno. A Rochela, la han estado creyendo y sus-razones tendrán, ya que ha sido una yegua de calidad. La última performance de Tontita, no es buena, pero no obs­tante esta circunstancia, nosotros la consideramos como la ganadora. Salmodia no sería raro que a pesar de sus dolencias, diera la sorpresa. Gris Perla, tiene en su abono su pasado y el peso y monta qué lleva le dan bastante opción. A Piece d ’or no lo hemos- visto últimamente sino llegar entrando con bríos; puede ser que esta distancia y el peso que carga la acomoden mejor. Noso­tros vamos a dejar a Tontita en ol ganador y a Rochela en el placé.

Se abre la fiesta hípica, con el! premio Victoria, sobre 1,100 metros, donde Shannon, por su última vic­toria debe ser el candidato obliga­do a ocupar el primer puesto. Pero, entre sus rivales figuran animales que, son. serios enemigos del hijo do Celso; unos, por sus aprontos, y excelente condición en que se en­cuentran, y otros, por la forma en que se han desempeñado en sus úl­timas presentaciones y cuyo estado aún lo conservan. Entre éstos citare­mos a Pluviose, que el 8 del presen­te, batió con 55 kilos a un loto en que figuraban Willow Branch que remató segundo y Esplendor, que ocupó el cuarto lugar, etc., etc. Ho­landa, vieno del Chile con preten­siones seguras de llevarse el pre­mio, así lo cree su -pv*---- ^dor, envista de los espléndidos resultados, alcanzados en los ejercicios a que se la ha sometido; y por fin, Teme­raria, que en la reunión anterior, produjo una excelente perfoiftnance detrás de Darwin y Jack Tar en el premio Ultramar, a pesar de ir en una distancia que no le acomodaba.

Sin otros comentarios y con los antecedentes expuestos, daremos nuestras preferencias para ganador a Temeraria, dejando en los puestos siguientes a Pluviose y Rolanda, en el orden indicado.

. Los 1,100 metros del premio Vi­dalita son un verdadero rompe-ca­

bezas; pues, ha reunido un lote de especialistas en esta distancia, que van a una escala de peso tan equi­valentes, que resulta una tarea bastante difícil elegir el probable ganador. Comenzaremos por citar a Hachazo, Poquita, Rabona, Pa­gano y Ítomáhciennéí' como los más aptos, entre el numeroso y homogéneo grupo. Nuestro candi­dato es el hijo dé Jongleur en Hun­gría, qué atraviesa por un periodo sobresaliente y que ha^Aleajnzado el máximum de sus formas., lío - manclenne, ya en varias ocasiones ha p jesto de maniflesj&'Vtf calidad y el último triunfo obtenido habla in,uy :¿6n,ijtlto ¡-de ella™ Poquita t ’y' Rabona Jée ‘ han venido ^cjesempe­nando ;$orí- cierto lucinjB$9Uo, lo que las pone en condiciones ele ¿ítérhar con los ya nombrados. Sin explayarnos más, fijar.ernos¿el si­guiente pronostico; Ganador, Ha­chazo;*! plaáées, FoqtiUflRr Rabona.,, E l ..ihandlcap de . fondo premio Viraré* sobréT . , 8 0 0 metros, a pesar de que cuenta con sólo seis ins­cripciones, . promete tener un de­sarrollo interesante. Calabrés y Cascarrabia deben ser, tal vez, los que ocupen los primeros lugares en las cotizaciones, que bien- lo merecen por sus .últimas laborio­sas campañas; sin dejar de reco­nocer la opción de primer/ orden que lleva Pizarro por la colocación que ¡obtuvo el Martes en la prue­ba de clausura, tercero, detrás de Mínuit y Orcajo.

En cuanto a Ossyrls y a Orbita, van peligrosamente livianos, y de ellos puede salir la sorpresa de la carrera. En vista de lo expuesto anteriormente, señalaremos para el primer puesto a Pizarro, dejando a Calabrés para el placé.

La quinta carrera está reserva­da para los productos de dos años, entre los cuales vemos destacarse con la primera opción a Tacho y Frasquita, y entre éstos,, especial­mente al primero, que poco le fal­tó para ganar el Bables Píate el Domingo pasado, llegando 2.o con Tajamar, en ¡empate. Frasquita, por su parte, tiene en su abono su hoúrosa colocación, muy cerca de Floripina, en el Fillies Stakes. Tipperary,-nos dicen que es bue­no; pero corre por primera 'vez y es esta misma circunstancia, la que nos hace no tomarlo, en conside­ración. No podríamos decir lo mis­mo de Reglón, que en su presenta­ción en el Chile, nos dejó la im­presión de que es más de lo que dem ostró.

De los demás, poco podríamos decir, y ' en consecuencia, haremos nuestro pronóstico de acuerdo a lo que decimos en líneas anteriores, dejando para ganador a Tacho y para el placé a Frasquita.

En el premio Vite, sobre 1,400 metros, desertará Ossyrls, por no estar dentro de las condiciones de la carrera, quedando reducido, en consecuencia, el lote, a 9 competi­dores: Jack Tar, Bonitilla, Rugby y Bayaceto, son los candidatos que se destacan y es improbable, a nuestro juicio, que el ganador sal­ga de otra parte. Tomando en cuenta la colocación alcanzada el Domingo pasado pr Jack Tar en la carrera ganada por Darwin, lo hacemos nuestro favorito, dejando indicados para los puestos de pla- cées a Rugby y Bonitllla. Del pri­mero no nos convence su última desastrosa performance, y en cuan­to a la otra, va colocada a un pe­so muy cómodo, y lleva una buena monta. La sorpresa puede venir de Bayaceto que,, según sabemos, tiene un buen apronte sobre la vuelta en el Hipódromo Chile. Luego, damos nuestras preferen­cias a Jack Tar para el primer puesto; señalando para los siguien­tes a Rugby y Bonitllla, respectiva­mente.

Con el premio^ Vhjyrxqnte se po.ne I

CLUB HIPICO DE SANTIAGO 23.as CARRERAS DE PRIMAVERA Domingo 30 de Diciembre de 1917

P R IM E R A . C A B R E R A A L A S 2 .30 F * M .— P re m io V IC T O R IA .— 1,100 m etros.— P a r a ca b a llo s que no h a y a n gan ado m á s de 9 6 ,000 o que se vend an p o r 9 1,600.—-H andicap.— X nscrip c íó n : S 20.— P re m io s ; $ 2 ,000 a l l .o

y 400 a l 2.o

término a la reunión. Muy movi­do será, sin duda, el juego de las apuestas mútuas por tratarse de la última carrera del día y de la temporada y, además, porque el handicap ha dejado a -casi todos los comeptidores con opcióti para llevarse los dos mil pesos de pre­mio. Sin', embargo, creemos ver. a Glengarry ■con -pequeña superior!-. dad respecto de los demás, por su brillante vi cipria del Martes últi­mo, donde ,cbii 54 kilos batió a un lcue de más. calidad, que cón . el que ahora tiene que medirse. Los puestos de plácécs, .son ^.ún más difíciles de determinar que 'el de «aiiador,'pues Plaid, Shannon, Plu- l'viose, Copla y Plumilla, pueden, rcon justos méritos, aspirar a ocu­parlos. La suerte es un elemento de primordial importancia en asun­tas de carreras,,y nosotros, en és­te Caso, . nos hemos dejado llevar por ella y nos h#p resultado, Co­pla y Pluviose.

Resumiendo, queda nuestro pro­nóstico para esta carrera en la si­guiente forma: Glengarry ganador, y placées Copla y Plumilla.

RESUMEN1 . a Carrera. — Premio Victo­

r ia .— ljlOO* metros. — Ganador, Temeraria. — Placées, Pluviosa y Rolanda.

2 . a Carrera. — Premio Vidali­ta. — 1,100 metros/ — Ganador, Hachazo. — Placées: Toquita yRabona.

3 . a Carrera. — Premio® Virar ó. — 1,800 metros. •— Ganador, Piza­rro II. — Placé, Calabrés.

4 . a Carrera. — Premio Santia­go García Mieres. — 1,000 me­tros. — Ganador, Tontita. — Pla­cé, Zalmodla.^

5>a Carrera.' — Premio Virrey. - —900 metros. — Ganador, Tacho. ——Placée, Frasquita.

6 .a Carrera. -^ Premio Vite. — 1,400. metros. — Ganador,, Jack Tar. Placées., Rugby y Bonitllla.

7 ;a Carrera. — Premio Viamon- te.‘ — 1,100 metros. ■— Ganador, Glengarry. r— Placées, Copla y Plumilla. ,Montas y competidores para las

carreras de esta tarde1 . a Carrera. — 1,100 metros.-—

Isis II, C. Cornejo; Pluviose, S. Ponce; Rolanda, M. Pérez; Eti­queta, J. Salfate; Shannon, N . Oteiza; Fragata, no corre; Vitela, H. Michaels; Elíxir, M. Michaels; Monna Vanna, J. Osorlo; Temera­ria, J. Herrera.

2 . a Carrera. —- 1,100 metros. — Hachazo, S. Ponce; L ’Eclair, P . Rebolledo; Pagano, J. Salfate; Po­quita, L. H. Fuentes; Merchant, R. Díaz; Raspberry, M. .Gamboa; Romancienne, L. A. Orelflana; C&u- policán, M.i Pérez; Tamarindo, V . Orellana; Rabona, J. . Vergara; Diáfana, J. Difranchi; Fine Cham­pagne, no corre; Duke, R. Flores; Mountainer, H. Ramírez.

3 . a Carrera. — 1,800 metros.— Calabrés, R. Díaz; Cascarrabia, M. Michaels; Catamarca, J. Salfate; Pizarro II, J. Vergara; Ossyrls, P. P. Cancino; Orbita, A. Meza.

4 . a Carrera. — 1,600 metros. — Rochela, M. Gamboa; Tontita, L. H. Fuentes; Salmodia, M. Ml- chaels; Gris Perla, L. A. Orella­na; Piece d’Or, J. Pinto.

5 . a Carrera. — 900 metros. — Perdlgail, P. P. Cancino; Reglón, L. A. Orellana; Tacho, M. Gam­boa; Tipperary, no corre; Film, L. H. Fuentes; Frasquita, J. Verga-ra; Tenebrosa, M. Pérez.

6 .a Carrera. _ 1,400 metros.—Bayaceto, P. P. Cancino; JackTar, J. Salfate; Ossyrls, no corre; Namur, J. Vergara; Rugby, S. Ponce: Rock', C. Cornejo; Enrique, j . • Ulfncuchl; Ttibury, M.—Mi­chaels: Bonitiiia, L. « . Fuentes;F. Champagne, M. Morón.

7 .a Carrera. — 1,100 metros.— Plaid, M. Gamboa; Glengarry, L . Ponce; Copla, P. Rebolledo; Rabo­na, J. Vergara; Duque, R. Flores; Plumilla, L. H. Fuentes; Pluviose, J. Osorio: Shannon, A. Silva; Fra­gata. no corre; Lady Mead, J. Pin­to; Millaray, ÍI. Ramírez.

NOMBREO09Wfe ED

AD

g£¿i

PADRE MADRE TRAJE DEL JINETE

llls is XX..................... -. . . 58 4 P ¡Viniclus Is-sur-TlUe Azul y oro viejo en círculos.2| Pln viose....................... 1,500 56 6 F Ercildoune La Bastille Azul cruzado oro. G. oro.3¡R o la n d a .. , . . . 55 5 Rolando Envidiosa Blanca cruz azul, M. la., G. ce.4 ¡E tiq u e ta . . . . . . • • *. 54 3 F Etolo Teresa Negra, M. y G. turquesa.5¡Shannon.. . . . . . . 54 3 F Celso Represalia Verde lunares blancos, G. verde.6 F r a g a t a . . . . . 53 3 % Le R oy d’Is La Prenda Crudo, rued. az. y rubí, G. ru, y a.71 Vite la ........................... 1,600 51 4 F L'Aiglon Arnica v Caqui, M. y G. morada.8 ¡ E l t x i r ......................... 50 3 F Lauderdale Yolanda91M onna V a n n a . . . . . . . . oü 4 F Barsac Mecha Iturbe Blanca, cuello, puños, G. café.

lO T e m e ra r ia .................. 45 3 , 15116 ITurin Clorinda Verde cruza, lacre. M. y G. blan.SE G U N D A C A R R E R A A ¡LAS 3.00 P . M.— P re m io V ID A L IT A .— 1,100 m etro s .— P a r a ca b a llo s que no h a y a n ganado m á s de 9 6 ,000 o que se ven d an p o r 9 1,500.— H andicap .— In s c r ip c ió n : $ 20.— P re m io s : 9 2 ,000 a l l .o

y 400 a l 2.o

1 ¡Hachazo.............................. 58 O V Jongleur 'Hungría Blanco y cereza por mitad, G. ce.2|D’E c la i r ............................ 67 3 F Bclalr .11 Hermita II Morada torna, ador, y cocar, or.3¡Pr n o .............................. 56 . 4 % L'Aiglon Perinola Gris perla y oro en rué., G. negra.4 1 ita ................................ 58 3 F Barsac * Estrella II Solferino.5 ían t............. .. . . . . 53 3 F Celso M. Com í rey Celeste y bl. por mit., M. ce., G. 1.e .jorry...............1,500 52 4 -F Olascoaga Naranja Rosado y celeste listado.7 mcienne..................... 61 81132 Rolando II Bolla Lola Lacre, G. verde.8,v.. ;licán I V ..................... 50 ir Oviedo Realidad Blanca, lunares y G. amarilla.9 Tamarindo............. . . . . 50 L'Aiglon Sin anteced. Lacre y neg. list., M. y G. lacre.

10 ¡Rabona............... .... ............ 49 á Royal Fllght I nesita Verde.1 íljD iáfana........................ . . 48 F Eolair II Orino n.dia Blanca cruzada y G. violeta.12 Pina Champagne . . . . 45 F Buclcmlnster Fine Feathers Arlequín.

! lC ID n ke........................ .. . . . . 44 i ’ F Altanero II. Lislsca Blanco y cel. list., G. colorada.. 14 M o u n ta in er............................. 48 4 / Londres Sin anteced. Lacre cruzado blanco, G. 1.T E R C E R A C A R R E R A A D A S 3 .30 P . K .— P re m ió V XRA RO .— 1,800 m e tr os.— P a r a cab a llo s que no h a y a n g a -

: 3 3 ,000 a l l .o y 600 a l 2 .o . . .n a d o m á s de 9 15,000 en p rem ios.— H a n d ica p .— In s cr ip c ió n : $ 20.— P rem io s

l jC a la b r é s ........................... ..... 68 5 F ¡Etolo Ponzoña Amarillo claro, G. turquesa.2 C a s c a rr a b ia ............................ 56 5 F (Burlesco Teresa Colorada, M. y G. negra.3 ¡C a t a m a r c a ........................... 64 6 F IWinkfleld’s Pri Ca y Est Azul obscuro, G. solferina.4ÍP izarro H ................ .............. 49 3 F ¡Northsha/mpto. Maravilla III Azul cruzado oro, G. oro.5 ¡O ss y r is ...................................... 48 3 F ¡Oviedo Purple Heart Sol ferino,'\G. oro.8¡ O rb ita ........................................ 6 F ¡Oran Po.mpadou-r Gris perla,, G. negra.

C U A R T A C A R R E R A A D A S 4 .0 0 P . M.— P rem io SANTZAOG G A R C IA M IE R E S .— 1,600 m etro s .-r-P a ra rep ro ­d u ctores perded ores desde e l 15 de A g o sto de 1917.— H an d icap .— In s c r ip c ió n : 9 40.— P re m io s : 3 4 ,000 a l l .o y

800 a l 2.0

l I R o c h e la . . ............................ 58 6 & Rolando II Mandarina ! Colarád-a. M. azules. G, blanca.2 IT o n tita ...................................... 53 4 F Siberlen Rib-Rat Blanca, braz. negaos, G. blanca.3(S a lm o d ia .......................... ....... 51 4 15116 61r Samuel Chacrita Blanca cruz negra, G. blanca.4 G ris P e r la ................................ 46 6 F Oran Poinpadour. Gris perla, G. negra.5 P ie ce d’O r ............................... 40 4 % Trefle Mocklng Bírd Plomo, M. y G. oro.Q U IN TA C A R R E R A A D A S 4 .30 P . M.— P rem io V IR R E Y .— 900 m e tro s .— P a r a cab allo s de 2 añ os n acid o s enC hile , qué • 'no, h a y a n ganado.— P e s o : 54 k ilo s .— in s c r ip c ió n : 3 30.— P re m io s : $ 3,000 a l l.o y 600 a l 2.0 . . .

1 (P erd lg a il. . . . . . 64 . 2 1271128|Eclalr II Prosperidad Acero y lac. fa ja y braz. blanc.2 R e g ló n .. . . . . . . 54 2 F Key Weát Raquel! ta Amar, y n, list., M. bl., O. am.3 T o ch o .................. . . . 54 • 2 rZ TuríA Sin anteced. Amarilla, brazaletes y G. lacre.4 {T ip p er» y .................. ..... .. . . 54 2 £ Olascoaga Lady Love Az. eléc., M. puño, cuell. y G. n.5j F i lm ................... ................. 52 2 Alanés GJetícat Guinda seca, G . azul, borla oro.61 F r a s q u ita ................................ í>2 2 F Jack's Green Agllity Azul turquesa, M. oro, G. bl.7 'T eñ ébrosa ............................. 52 2. , A A ITurin Crasher Crema,, y verde listado.

HIPODROMO CHILELAS CARRERAS DE LA MA­

ÑANAApreciaciones y pronósticosMuy interesante promete estar

la reunión matinal de hoy en el Hipódromo Chile, pues las seis pruebas que forman el programa, a pesar de no contar con muchas inscripciones son de difícil pro­nóstico y tendrán interesantes de­sarrollos y reñidos finales.

El premio Zorrilla, l . a Serle, so­bro 800 metros, con quek se abre la reunión, debe estar circunscri­to a Calamón, Teño y Coplhue, pues desahuciada no resiste la distancia. Entro los tres nombra­dos nos gusta Teño, para ganador, dejando a Calamón con Coplhue para los puestos siguientes.

A pesar de correr sóflo cinco competidores, en el premio Zodía­co, sobre 1,100 metros, es una de las carreras' más" difíciles de la mañana. Retozona está muy bue­na como lo demuestra su última carrera, en que remató segunda de Tintero en 1,100 metros, dis­pensándole catorce kilos. Boqui­lla, es un candidato.de primer or­den, después de su victoria sobre 800 metros obtenida el Domingo pasado. Pugilista ha progresado mucho en manos de su nuevo pre­parador y “ les gusta” . Año Nuevo lo creen fijo después de la carre­ra que ganó, hace quince días, so­bre 1,600 metros. Por fin, Soubre- tte, va muy liviana y lleva la mon­ta de Julio Osorio. En resumen, nuestro candidato es Soubrette, con Boquilla para el segundo lu­gar.

Strong Filly, se destaca en el modesto lote que corre la tercera carrera sobre :900 metros. -Esta hl- ja de Meltonian, ha progresado mucho en manos de su nuevo pre­parador A. Zúfiiga, como lo de­muestra su última victoria, y es nuestra favorita. Los puestos de placées se los asignamos a Táber-¡ ñera y a Ruta, que están muy buenas.

tros, premio Zoar. Nos encontra­mos con Cuncuna, que a 51 kilos va como para no poder perder. La dejamos indicada para JMUiadora, 1 haciendo la salvedad gttb.i su fra- ¡ caso no puede sorprender a i na­die, pues es primera &ez que co¡- rre en esta cancha. Platón,: és el único enemigo de nuest’rá/'favorita y. lo dejamos para el segundo pues­to.

RESUMEN1. a Carrera, — Teño Calamón y

Coplhue.2 . a Carrera. — Soubrette y Bo­

quilla,3 . a Carrera. — Strong Filly,

Tabernera y Ruta. .4 . a Carrera. — Mi Negro y Tu­

pel.5 . a Carrera, — Rústico, Arlzona

y Bochinche.6 . a Carrera,. — Cuncuna y Pla­

tón.Probables montas- y competidores para las carreras de hoy en la ma­

ñanaPrimera carrera. — Copihue, M.

Pérez; Desahuciada, E. Canales; Ca­lamón, S. Ponce; Teño, O. Orellana; Eslava, P. P. Cancino; Delirante, A. Molina; Spider, J. Pinto; Recelosa, H. Ramírez.

Segunda carrera. — Retozona, P. Rebolledo; Boquilla, L. A. Orellana; Pugilista, M. Pérez; Año Nuevo, O. Orellaná; Soubrette, J. Osorio.

Tercera carrera, - r Tabernera, S. Ponce; Fragata, M. Gamboa; Ruta, F. Tapia; Marsella, L. A. Orellana; Pelicán, O. Orellana; Strong Filly, L. H. Fu o rites; The Waspj A. Gue­rra; Terrible, L. H. Fuentes.

Cuarta carrera: Mi. Negro, G. Va- lenzuola; Resplandor, A. Godoy; Tupe!, M. Pérez; Churí, O. Orella­na; Cidra, A. Guerra, Rolandito, L. A. Orellana; Don José, J. Osorio.

Quinta carrera. —3 Rústico, P. P. Cancino; Bochinche, L. A. Orcllana; Siete Pelusas, j . Osorio; Cóndor, J. Vergara; Arizona, A. Guerra;. Ra­bia, A. Ataniel; Fiorinetta, H. Ra­mírez; Satinetle, J. Pinto.

Sexta carrera.—Platón, S. Ponce; Cuncuna, L. A. Orellana; Bretona, A. Guerra; Año Nuevo, H. Ramírez; Galia, J. Osorio; Palé Ale, J. Pinto.PRONOSTICOS ~D Í L A PRENSA

CLUB HIPICO Situación actual

G. P.

1.0 El Derby. . « . . . 59 2112.0 El Mercurio................. 58 2158.0 Deutsche Presse. . . 57 1934.o La Nación................... 56 203C.o Las Ultimas Noticias 55 2136.0 El Diario Ilustrado. 54 2127.0 La Patria de los Alia-

dos............................... 54 1998.0 Deutsche Zeitung.*. . 51 198d.o El Tiempo Nuevo. . 48 195

lO.o El Chileno................... 47 19211.0 El Brujo del Turf. . 44 20412.o La Unión..................... 44 19913.o El Mago del Turf. . 44 19314.o La Voz del Comercio 44 188

La NaciónPrimera 'carrera: Temeraria, Plu­

viose y Rolanda.Segunda carrera: Hachazo, Fo-

quita y Rabona.Tercera carrera: Pizarro II y Ca­

labrés.Cuarta carrera: Tontita y Salmo­

dia.Quinta carrera: Tacho y Fras­

quita.Sexta carrera: Jack Tar, Rugby y

Bonitilla.Séptima carrera: Glengarry, Co­

pla y Plumilla.. .... El Derby,

Primera carrera: Holanda, Isis II y Shannon.

Segunda carrera: Hachazo, L ’Edair y Rabona.

Tercera carrera: Catamarca y Ossyris.

Cuarta carrera: Rochela y Ton­tita.

Quinta carrera: Tacho y Fras­quita.

Sexta carrera: Rugby, Jack Tar y Bonitilla.

Séptima carrera: Glengarry, Co­pla y Plumilla.

El Brujo del TurfPrimera carrera: Etiqueta, Isis

II y Shannon.Segunda carrera: Foquita, Hacha­

zo y Tamarindo.Tercera carrera: Pizarro II y Ca­

labrés.

CATRESDE BRONCE

AMERICANOS DE ALTA NOVEDADSILLAS, SOFAES y SILLONES giratorios de roble

americano para ESCRITORIOS, COMEDOR, HALL y DOR­MITORIO.

L1NOLEUM parq. piso liso y dibujado acaba de reci­bir un lindo surtido y ofrece a precios fuera de toda competencia, la y* -

“ CASA BRESCIANI”9 3 E S T A D O 9 3 285-31-1

Cuarta carrera: Tontita y Gris Perla.

Quinta carrera: Frasquita y Ta­cho.

Sexta carrera: . Rugby, .Bayaceto y Tilburí.

Séptima carrera: Glengarry, Plu­milla y Duke.

El HípicoPrimera carrera: Temeraria, "Vi­

tela y Shannon.Segunda carrera: Foquita, Hacha­

zo y Romancienne.Tercera carrera: Pizarro II y Ca­

tamarca.Cuarta carrera: Rochela y Gris

Perla.Quinta carrera: Tipperary y Fras

quita.Sexta carrera: Namur, Bonitilla y

Bayaceto.Séptima carrera: Glengarry, Ra­

bona y Plumilla.Yo sé todo

Primera carrera: Shannon, Pluvio se y Monna Vanna.

Segunda carrera: Foquita, Ro­mancienne y Pagano.

Tercera carrera: Cascarrabia yPizarro II.

Cuarta carrera: Tontita y Ro­chela. '

Quinta carrera: Tacho y Fras­quita.

Sexta carrera: Rugby, Jack Tar y Tílburí.

Séptima carrera: Glengarry, Ra­bona y Copla.

Deutsche ZeitungPrimera carrera: Pluviose, Ro­

lando y Temeraria.Segunda carrera: Mountainer, Ha­

chazo y Pagano.Tercera carrera: Pizarro II y Ca­

labrés.Cuarta carrera: Tontita y Roche­

la..Quinta carrera: Reglón y Tacho.Sexta carrera: Namur, Rugby y

Bonitilla.Séptima carrera: Shannon, Glen­

garry y Copla. •El Tiempo Nuevo

Primera carrera: Rolanda, . Eti­queta y Shannon.

Segunda carrera: Tamarindo, Mer chant y Pagano.

Tercera carrera: Cascarrabia y P i­zarro II.

Cuarta carrera: Tontita y Gris Pcrla, _ _ _

Quinta carrera: Tácho y Fras­quita.

Sexta carrera: Rugby, Ossyris y Jack Tar.

Séptima carrera: Shannon, Plumi­lla y Copla.

La Patria de los AliadosPrimera carrera: Rolanda, Teme­

raria y Shannon.Segunda carrera: Foquita, Ro­

mancienne y Pagano.Tercera carrera: Pizarro II y Ca­

tamarca.Cuarta carrera: Rochela y Salmo­

dia.Quinta carrera: Tacfio y Tippe­

rary;Sexta carrera: Ossyris, Jack Tar

y Rugby.Séptima carrera: Glengarry, Plu­

milla y Copla.

HIPODROMO CHILE Situación actual

G. %

1.0 La vNaíCión... . . v V ' 25. 10¿2.0 El Mercurio. ................. 24 1073.o Las Ultimas Noticias. 21 , 1 1 14.o El Derby. .................... dJl.: 1085.o El Brujo fiel Turf. . 21 956.0 La Unión....................... 20 1057.o Deutsche Zeitung. . . 20 998.0 El Diario Ilustrado •• . 20 859.o La Patria de los Alia-

fias. . . . . - 19 10410. La Voz -dea Comercio , 17 97

“ La Nación”1. a carrera.—Teño, Calamón y Co<

pihfue. .2. a carrera.—'Sóübrette y Boqui*

•lia.3:a carrera.—Strong Filly, Taber­

nera y Ruta.4.a carrera.—Mi Negro y Tupcl.5a carrera.— Rústico, Arizona y

Bochinche.6.a carrera.— Cuncuna y Platón,

“ El Derby” -1. a ¿carrera.— Calamón, Desahucia­

da y Copihue.2. a carrera — Soubrette y Reto­

zona.3. a. carrera.—Strong Filly, Taber­

nera y Fragata.4. a carrera.— Tupcl, Rolundi-to y

Cidra.5. a -carrera.—Bochinche, Arizona

y Fiorinetta.6. a carrera.—Bretaña y Galia.

“ El Brujo del Turf” ■1. a carrera.— Calamón, Desahucia­

da y Teño.2. a carrera.—Año Nuevo, Retozo­

na.3. a carrera.— Strong Filly, Mar­

sella y Terrible.4. a carrera.—Resplandor y Mi

Negro.5. a carrera.— Arizona y Rabia.6. a carrera—Galia y Año Nuevo,

“ El Hípico”1. a carrera.— Calamón, Desahucia*

da y Copihue:2. a carrera.—Pugilista y Soubre­

tte.3. ¡a carrera.—Fragata, Marsella y

Strong Filly.4. a carrera.— Cidra y Rolandito.5. a carrera.—-Soubrette, Arizona y

Bochinche.6. a carrera.—'Cuncuna y Galla.

“ Yo sé todo”1. ‘a carrera.— Teño, Calamón y

Copihue.2. a carrera.—Boquilla y Sonbre-

tfce.3. a carrera.—Strong Filly, Taber­

nera y Terrible.4. a carrera.— Resplandor y Tupcl.5. a carreara.— Rústico, Bochinche

y Arizona.6. a carrera.— Año Nuevo y Cun­

cuna.“ Deutsche Zeitung”

1. a carrera.— Teño, Copihue y De­sahuciada.

2. a carrera.—Boquilla y Soubre­tte.

3. a carrera.—-Strong Filly, Taber­nera y Marsella.

4. a carrera.— Cidra y Tupé!.5a carrera.—Arizóna, Rústico y

Bochinche.6.a carrera.— Galia y Platón.

Hipódromo Chile. 13.as Carreras de PrimaveraDom ingo 3 0 de Diciem bre de 1917

FX&ZUERA C A R R E R A A XiAS 9 A . M .— P rem io Z O R R IL L A . 1 .a s e r le .— H andicap .— P a r a Ixacks y m am pa­tos.— In s cr ip c ió n : 9 16.— P re m io s : $ 600 a l l .o y 100 a l 2.o— D is ta n c ia : 800 m etro s .

NOMFRES OCA0 5 • PADRE MADRE ' T R A J E DEL JINETE«T Sú có

ljCopüme.............................2 |D esahnoiada....................31 Calamón...........................4 Teño...................................5 [Esclava.............................6 Delirante........................ ..7 8pider................................8|R ecelosa ........................

58 8 % Industrial Chilena58 E % Pisco Sin anteced.

8 Y* Alanés Chilena65 5 % Posseur Sin anteced.49 3 % Socarrón Chilena44 E a/, D. Pedro III Chilena42 3 % Le Rappel Chilena40 4 78»' Roya! Flight Sin anteced.

Cereza, M. maíz, G. maízOro cruz negra, G. oroBlanco, M. lacres, G. blancaOro y n. en r., M. color., G. col. y oreEscarlata alamares blancos-Acero vivos y braz. neg., G. neqrsLacre, M. blancas, G.- lacreVerde, cintura y braz. morados

s e g u n d a C A R R E R A A D A S 9.25 A . VI.— P rem io ZOD IACO. — O m nium H andicap , in clu so im p ortad os. — In s cr ip c ió n : ' 3 20.— P re m io s : 3 1 ,000 a l l .o y 200 a l 2.o— D is ta n c ia : 1 ,1 0 0 m etro s.

12345

Retozona . ¡Boquilla.. Pugilista . Año Nuevo ¡Soubrette .

5857545042

4 | % IRoyaíFllght [ Sin anleced.4 A A ÍLauclerdale Prinoess Ena6 95|128iAlcázar Perm ita - -5 % IRongeur Olga Blanca3 | F lOlascoaga | Noguette

I Mirado, M. moradas, G. oro Am. y n. list., M. blancas, G. amar,

I Blanco, M. negras, G. granate i Salmón y azul en r., G. colorada I Morado, f. oro, M. oro, G. oro

T E R C E R A C A R R E R A A DAS 9.50 A . M.—-P rem io Z A FA D L A R . —¿H andicap .— P a r a a n im a les de 3 añ o s p er­dedores.—* In s cr ip c ió n : 9 20.— P r e m io s : 1 ,000 a l 1 .0 y 100 a l 2 .o— D is ta n c ia : 900 m e tro s .

l 'T a b o m e r a ...................... 58 38 ¡Fragata............................ 55 8SjRuta.......................... 53 84¡Marsella........................... 51 35 ¡Pelican...........' ................ 47 36¡Strong Pllly . .7 The w a s p .....................

4645

33

8 ¡Terrible............................ 44 3

% ITurin Chilena 1• % ¡Le Roy d’ls . La Prenda

% Limited- Sin antéced. ,1.5 ¡16 ¡Marte IL . , Democracia -

K (Celso -¡ív Chancell ériéF 'Meltonian TianaF (Celso Mimosa ÍIV2 ¡Miserable Chilena

Lacre, M. . moradas, G. morada Crudo r. azul y . rubí, G^.rubí. y azul vAúuá’. y .verde - i > \ : a m a r i l l a Naranja, M, moradas, O. morada Lila y paja a cuáarbáT G. negra Granate. M. oro, G. oro Blanco cruz a. M. lacres, Gy’-.‘¿éleste Blanco cue.- v., M. lacres, Cfi/.aÓlor.

C U A R TA C A R R E R A A D A S 10.16 A . W.— P rem io Z O R R IL L A . 2 .a serle .— H an d icap .— P a r a h a ck s y m am ­p ato s In s cr ip c ió n :: $ 15.— P re m io s : 9 600 a l l .o y 100 a l 2.o— D is ta n c ia : 800 m etros*

S E X T A C A R R E R A A D A S 5.00 P . M.— P rem io V IT E ,— 1,400 m etro s.— P a ra ca b a llo s que no h ay an ganado desde e l 1.0 de. A g o sto de 1917.— P e s o : 3 a ñ o s 50 k i lo s ; 4 añ os y m ás, 64 k ilos.— R e ca rg o de 6 k ilo s a lo s que h a y a n gan ado 9 2,600 o. m ás en p rem io s desde e l l .o de E n ero de 1917.— In s cr ip c ió n : $ 25.— P re m io s : 9 2,500

a l l .o y 800 a l 2.0

IBayaceto. . . . . . 55 3 F ¡Alanés - Brújula •Negra, fgja. M. y G. oro.2|Jack Tar. . . . . 55 3 F ¡Celso Navy Amarliiq>(j|lun. y G. morada.3IOsslrys. . . . . . . 55 3 F I Oviedo Purple Heart ¡ | • Solferino» Gr. oro.4!Nam ur.. . . . . . . 64 4 ir ¡Lord Boba Batalla IT - Jm Café, y ruedas, G. café.BjEnrlquo............................... 60 3; F Í-Sint Dory Copy Café y azul-én ruedas, G. café.«¡Rugby................................. 54 4 F ¡Olascoaga. . . wansbecir Magentó, G. blanca7¡Rock.................................... 4 F ¡OlascoagpfL' SCorditll«rA r iM 'Verilei nranz.&U. negra, borla oro.8(Tilburí............ .. . . . . . . 5.0 . 3 F ITurin ] SMfss Gáíl'thhes'á?^ Blanca cruzvhogra, G. blanca.9 (B on ltllla ..................... . . 48 3 A A ¡Oran ÍYCh Indi fila Grls^lféria, G. negra.

lOjFine Champagne . . . . 48 II 8 F IBuckmiHQjiers/ ¡Fine Feathers ^ Arlequín.

Entre Mi Negro, Resplandor y Tqp.el, debe encontrarse el . gana­dor del premio Zorrilla, 2.a Serle,, sobre 800 metros. La última vic­toria de .Mi Negro, obtenida en una form a apastante, , y en un tiempo muy bueno, hacen que ríos inclinemos para darle el puesto deganaxlprvEntre Resplandor y Tupel nos

Iguala {éste último, y . lo indl- icamoaí' para el segundo lugfMSkr^

S E P T IM A C A R R E R A A D A S 5.30 P . M — P rem io V IA M O N T E .— 1,100 m e tr o s .-^ P a r a ca b a llo s de 3 añ o s y m ás, n acid os en C hile , qué s e 'r e m a te n p or $ 2,0,00.—¿HanclIcap.— In s cr ip c ió n : 9 20.— P re m io s : $ 2 ,000 a l l .o y

400 a l 2.o

l Plaid................^ ................ 58 62 Glengarry. . . . ............... 56 , 431 Copla................................... 54 54 Rabona................................ 52 45 Duke.................................... 47 36 (Plumilla.............................. 47 37‘Pluviose.............................. 47 68 Shannon.............................. 45 z9 Fragata.............................. 44 3

lO Dady Mead....................... 44 •¿UlMillarai............................... 42 4

r |C10 oxeó mb AlpacaF 1Alanés OlencatF Etolo Heilene% Royal Fllght Iuesít'dF Altanero Ti LisiscaF Bllly Boy tínétantF Ercildoune La BastilleF Celso Represalia% Lé Roy d’ls La TiendaF Mead Lady LoveF Olascoaga De«ice

^Rosado y celeste listado. - Solferino.

I Azul eléctrico, M. y G. solferina.' Verde. . '

Blanco y cel, list., G. colorada.Lacre, G. verde.Azul cruzado y G. oro.

; 'Verde lunares blancos, G. verde,: .Crud. rué. azi., y rubí, G. rubí y. az.

Oro, cuello pres,, y G. n. b. oro. 'Gris perla.

A i^ M r ' ó e la nioptaña r.dé ,kl- Tos^i'üe Jes va' dlépénsañ'dt* a %ás enemigos, nos gusta Rústico en el premio Zarzaparrilla sobre, 600 metros. Arizona es la enemiga más formidable del hijo de ,Alanés y Rusia, y la dejamos indicada para el placé junto con Bochinche, que va en su tiro y lleva la monta de Luis A. Orellana.

Pone término' a la reunión el handicap de fondo sobre 1,500 me*

Mi N egro ..2 ¡Resplandor......................3 Tupel.................................4; Churí.................................5 Cidra.................................6 ¡Rolandito.........................7!Don J o sé .. .................

12 5 % Fatal II Chilena65 5 "Vt D. Pedro IIJ .Chilena57 4 Oidor Chilena50 8 ■} ¡8 L'Aiglon Sin anteced.47 5 1$ • i¿. L. Atkinson Chilena45 4 % Rolando Ralnlng42. 6, % Pousse Café Chilena

Azul el. al.-, o*, -M. lacres, GVsióro Blanco y negro listado, G . blanca Oro lun. col. M. col., G. col., y oro Azul marino, lun. ce]., G. azul Azul cruzado oro, G. azul Granate cruz amarilla, G. granate Oro, cruz negra, G. oro

Q U IN TA C A R R E R A A DAS 10.40 A . M.— P rem io Z A R Z A P A R R IL L A — H andicap. — P a r a no g an ad o res en c a rre ra s esp ecia les . — In s cr ip c ió n : 9 15— P re m io s : $ 800 a l l .o y 100 a l 2 .0— D is ta n c ia : 6 0 0 m e tro s .

l 'R ú s t io o . . . . 2 !B oo h in ch e . . . SlSieto P e lu sa s ¿ {C ó n d o r .. . .5 ¡A rizona. . . .6 R a b ia .7 F io r in e tta . . B ÍSatln ette . .

66 3 % ¡Alanés Rusia . |53 5 % ID. Pedro III / .Chilena52 •4 W ¡Longéhamps. Chilena51 3 Vj (Maiplno Sin anteced.48 • 4 % ¡Longéhamps Sin anfeced.47.: 5 á? [Roya! Fllght Chilena43 5 ¡Fío Marímoña40 4 F (St. Oroddux Bacrlna

Verde cruz amarilla, G. verde.. Blanco y negro listado, G. blanca Blanco, M. lacres, G, blanca úacre, M. 'blancas, G. lacre Rosado lunrase verdes, G. verde Salmón y v. 1, M. sal. p. m. G. col. Azul cruzado oro, G, azul Caqui pres. neg., G. caqui

S E X T A C A R R E R A A DAS 11.05 A. M.— P rem io ZU A R.— Om nium H an d icap , in clu so Im p ortad os.— In s c r ip ­c ió n : 9 20 .— i P re m io s : 9 1,200 a l l .o y 200 a l 2 .0— D is ta n c ia : 1 ,600 m etro s .

H P la tó n ............................ 58 5 F ¡Plrapó Montana Verde Cruz negra, G. negra51 4 F Barsac Argentee Caqui, cue. y p. azules, G. azul47 5 F Etolo Gnsette ; Lacre, M. m oradas,'G . morada

4Año N uevo!.................... 48 5 ■ »4 . Rongour- ■■ Olga Blanca Salmón y azul «t» rué., G. granate Granate, M. granates. G. verdeSiGalia.................................

6¡Pale-Ale...........................42 4 F ¡Lord Bobs Canadá II40 5 Vi ¡Fío Tuna Col. lun. verd., M. color., G. celesU

Feliz año nuevo desea a su distinguida clientela el

Restaurant LA BOLSAMERCED 859

y les espera n disfrutaren la noche del 31 del presente, de una cenia especial preparada epn, el objeto de rcejbir el aü^ lluevo, ™

L A PROPIETARIA.

18 LA NACION - DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 1917

“ El Tiempo Nueyo”

1.a camera.— Desahuciada, Copi , hue y Teño.

’ 2.a carrera.—Soubrctt* y Boqul /Olla.

3. a -carrera.—Terrible, «Slrong Fi lly y Marsella.

4. a carrera.—Mi Negro y Tupe]5. a carrera.—Bochinche, Rústico n

Irizona.6. a carrera.—Ouncam» y Platón,

"L a Patria de los Aliados" #

.« 1.a carrera.—Calamón, Desahuciada y Tono.

i 2.a carrera.—Sonbrette y lioqui ■lia.

3. a carrera.—Terrible, Sbron- M ; di y y Tabernera.

4. a carrera— Rolaudlto, Tu;:-i j Cidra.

5. a carrera.— Bochinche, Alízoim! i y Rabia.

6. a caorera.—Bretona y Óiineun-a

NOTICIAS DIVERSASÉ i clásico “ Scurry”

El Domingo próximo' se corre en Viña del Mar el interesante clá-

i «ico ■ de velocidad, premio “ Sou-¿ rry” , sobre 1,000 metros, con • un premio de $ 5,000 al vencedor. Aun qué la presencia del crack Danzig ha quitado gran parte del Interés

; a la carrera, ésta resultará, una prueba •‘lucida .>

i Damos a -continuación Ja lista , de los probables competidores y ‘ sus pesos respectivos:

Limach© . . . . . . . . . 62 kilos-D a n a ig ............................59 ”Fernét I . . . . . . . , . 56 ”LlayjLlay . . . . 56 ”Priorato . . ... >56 ’*Rasqueta..................... 56 "Bretaña . . . . 52 ”Aúrepla . . -X'/' 51 ”Belfort . . . . ¿ , . . 51 ”Cal vito . . ... ... ■ 51 ”Burle . . ... A . . . 51 ”La Tapera................ 49 ”Bar le Duc . . . . . . 48 ”Cachiyuyó- . . . . . 48 ”

Frascati ..................... 4 8 " ,H oÜ vitzer.................. . 48Le R h o n e .......... ... . , 48 ’V

. Baldramina . . . . . . 46 "Lo ñia ................. 46 " »• •Wlllingly . . . . . . 46 "

OssyrisEste hijo de Oviedo no podrá

tomar parte en el premió” Vite, qiie se- corre hoy en la tarde, debidó a que es para caballos que no ha­yan ganado desde el l.o de Agos­to de 1917, y Ossyris empató con Frascati el premio Brasil.-, sobre 1.100 metros, con Techa 31' de Agosto de 1917. En esta ocasión el empate TiO' se definió y. confor­me al reglamento, ambos son sa­nadores del pr-émio Brasil.

FlañimavionEste defensor de los colores del

Stud Limited, ha' ingresado al Hos­pital Vet^rlnário, donde, dentro de algunos dias. so le aplicarán puntas de fuego en los nudos.

RomeríaI£sta h¡ja de Olascouga, que el

Doniingo pa.sado fu6 victima de uri acóldente, en el que se infirió una grave herida, continúa m ejor. La Atiende el veterinario señor Blanco y, según su diagnóstico, no podrá presentarse en público hasta den­tro de dos rnoses.ripperary^ N o tom ará parte en la prueba ñn que se encuentra anotada hoy 3ia, por habérsele inflam ado una íorva.

Memoria,iue hace tiempo, se le aplicaron cáusticos y fué enviada al campo, ha llegado al corral de A . Huerta, r empieza a galopar suave.Oree

Este dos años, por Alanés y Myo- jotis, que hace algunos días fué castrado por el señor Alvaro Blan­co, continúa bien y empieza a an- lar a la marcha.

Directores, señores: . Alejan^W Chapárro, Augusto ! González, •-■Pros pero ' Gálvez y Ma-nuél Leiva.

Se .tomaron los siguientes acuer-i'--, o Acaptar 4a reincorporación

tdel sef|ór R.ngel 2 .o Vera :y como rsoJBjjgíjctnros a los señores Raúl ValtmHéSo, Manuel Aguirre, Jor-

s ge Campos C ., Juan Cabrera-.;'-y j- Domingo Cabeza G. a . 2'.o Celebrar una junta general. el Miércoles 2 de Enero para que x reciba el . nuevo directorio., Liga Infantil <le Football. —I Partida oficial que se, jugará hoy: ¿ Barros Arana II c. Washington . II.

Cancha: independencia núnae-I ro 1.

H ora: 3 P . M.Referee: señor Francisco Ji­

ménezII Asociación Escolar de Depor-• tes.— Se avisa a 'los asociados• que fueron agraciados con diplo- 1 mas de honor por su -comporta­

miento eu las diversas presenta­ciones de esa Asociación, de que éstos serán repartidos en la fiesta

I que se dará al comienzo de la tem J poraüa de 1 9 1 8 . ,

Solicitada.— En "E l Mercurio" de ayer parece un artículo en que

í se dice: El Aliado está compues­to por su mayoría de socios del

! Magallanes, lo que le asegura una fácil .victoria'. A esto debo con­testar lo que sigue: En -el club no hay ningún socio del Magalla­nes y en cuanto a la victoria, de­bo decir que el club va a jugar pór propagar el sport y no por otra cosa.

Comercio Unido F . C .— Pone en oonocinliento a sus socios - y j am igos, qu>! continúa enfermo el

i presídante de 'la institución, señor ¡ ¡Benjamín Barrios. Se medicina en ¡su casa-habitación, Bezamilla 1546

Sportivo ' Italia Infantil Aliado. — Hoy se efectuará este amistoso en la -cancha del Magallanes In-

i Cantil. Ambos equipos se 'han en­trenado.

El encuentro empezará a las {3% P . M. Respecto a unos ru ­mores qué circularon de que el Aliado era formado por jugadores del Magallanes, el capitán de es­te equipo nos ruega desmentir en absoluto tal afirmación.

Carlos (¡¡ondell F . C. <i. Peña- flor F . C. de Peña flor.— Como

¡se. ha a inmolado, hoy se traslada- I víi al vecino pueblo de Peñaflor el Carlos Condell ,con el objeto de medirse con el Peñaflor F . C.

Sé avisa a las personas que se han-adherido a esta excursión que la partida será por el tren de 1 P . M.

Centro Recreativo La Amistad.-—Hoy se efectuará el último cam ­peonato, de Ping-Pong por la pri­mera serie.. Las atenciones de es­te campeonato corresponden a

ilos socios señores Santelices y So­to. H oy se cierran impostergable­mente las inscripciones para la fiesta co n ' que 'los socios celebra­rán el Año Nuevo.

Se avisa a los socios morosos que si no cumplen con los regla­mentos, serán borrados de los re­gistros. .

Infantil Cifuentes F . C .— Co­mo estaba anunciado, el Domingo pasado efectuó esta institución el paseo campestre al vecino ptue- b'lo de Batuco.

El resultado del torneo atlético Ifué el siguiente:

1 . a carrera.— .100 metros .—l . o Francisco Sepúlveda, 2.o Pe­dro González.

2 . a carrera.— 1,000 metros ; — l . o Pedro Contreras, 2.o Nico­lás Chape.

3 . a carrera.— 5,000 metros .—- 1. o Carlos Lizana, 2. o Alberto Muñoz.

PEDESTRISMOClub Pedestre Pietro Dorando.— !El Jueves pasado se reunieron,

en su local ue secretaría, tíos so­cios d e , este club con el objeto de ' tratar diversos asuntos de im por­tancia, dar lectura a los nuevos : estatutos y proceder a elegir el di­rectorio para da temporada de : 1918.

Por acuerdo de los socios no se dió lectura al acta de la clausura por considerar que no había nece­sidad de hacerlo, limitándose sola­mente al presidente a dar a cono- : cer a los nuevos socios el estado de la institución y relaciones que mantiene con otros clubs.

Asistieron a la reunión la tota- 1 lidad de los socios-antiguos, algu­nos ex-socios que deseaban rein­corporarse y varios jóvenes que ¡ después fueron aceptados en eO» ¡ carácter de socios activos. Se dejó ! para el final de la reunión la elec- ¡ ción de directorio y a continuaciónr se tomaron los siguientes acuer-1 J dos:

1.0 Cancelación de cuotas. Co-I mu hay en la institución algunos socios que. aún no han terminado de cancelar sus cuotas de la tem-j- poraria pasada, se acordó hacer • nulo este pago en vísta de los es- r fuerzos que todos hich-ron en con-¡J junto para terminar el programa ] anual.

2 .0 Incorporación de n nevos i ( socio; fueron aceptados en el ca-j, ráeter de activos ios señores Froi-T lán Luque, uno. de los deportistas!, más antiguos de Santiago, Pedro j - N. Castro, Enrique Fuenzaiida. R i­cardo Ramos, Elepdcro González, Andrés Bizarro y Enrique Gonzá­lez.. 3 .o Socios cooperadores: ingre-¡(

só a esta categoría el antiguo!, miembro de este club, señor Wen-L ceslao Doren, y fueron aceptados!, por unanimidad, los señores: M a-¡( nuel Soto, Arturo Caví eres y Ra­món Soto, presentadas por los se -;( ñores Becerra y Moraga.

4.0 Socios, honorarios: fueronnombrados en comisión los seño-L res: Martínez y Becerra, paral,ofrecer la presidencia y vicerpre-j, stdencia hónorarías a dos conoci­dos .cabalieros .de esta capital. | (

5 .0 Miembros del directorio: !fdesde el. l . o de Febrero de IV 18 i ningún miembro, de la instituciónI podrá formar parte del directorio I hasta después de seis meses de ha­berse incorporado, de «haber cum-Jl piído con los estatutos y de estar!, al corriente en e í pago de sus cuo-L tas. P ■ .. . " [•

(í.o Prórroga a un corredor: sel concedió de plazo como prórroga' í que vencerá el 15 de Febrero tlej* 1918, al corredor señor Alfonso < Sánchez, para que se’ sirva mani-!( testar al directorio si continúa.1*, perteneciendo a la institución. ;t

7. o Desde el dfa en que se den: a conocer por la prensa . estos acuerdosf ninguna persona podrá! tomar el nombre de la institución!, -haciéndose pasar como que porte- ¡ nece a ella sin haber sido recono- l” cido como legítimo socio por el di-:.M rectorio. Con este objeto la institu- j51 ción. mandará imprimir más tar-ís jetas que llevarán el timbre ofi- . e cial y que aeredit'era como tal a|.t los socios.

8.0 Juntas generales. Estas reu-íj|níones se celebrarán en adelante v una vez al mes, o sea a la sem a-!e na siguiente de realizada ¡a com*¡ , potencia, que mensualmente orga-¡« nIzará la institución, según su pro-¡£ grama anual de carreras;' los de- r 3 más asuntos • serán resueltos en réu n ion es q u e cé leb rará el d i re c - r torio. • l

9.0 Programa do' carreras: se!ctí

rán un almuerzo a los visibáutes,Lg- comitiva regresará por el tren

de las 8 P. M.nos encarga citar a los ju ­

gadores y reservas del Magallanes para hoy a las 7 A. M. en punto en la Estación. Centran.

La Oopa San Antonio.— Con el match del d ía . de Pascua, entre el Patria F. C. de L idie o y el Maes­tranza de San Antonio, se dio por terminada la competencia por la Co­pa San Antonio, u la cual fueron invitados todos los Clubs d d depar­tamento.

! Una vez más, el Patria dió prue­bas de su 'superioridad, adjudicán­dose el premio en buena lkl, <ed cual fué (lispu'tado entre 'los primeros equipos de los siguientes Clubs: San Antonio y Maestranza., de la >-locar lidad; Patria y L idie o Atlético, le Lio lile o, y Leída P. C.

Con el triunfo del Patria y en­trega de la Copa, debió haberse ce­lebrado el aniversario de la funda­ción del San Antonio F. C., pero re­sulta que este .úiltimo se ha negado: a entregarla.

¿Por qué?Magallanes F. 0.— Los socios con

derecho a premio, del equi-po.i ufan- til, pueden pasar a retirarlos, como asimismo las fotografías, a Víctor Manuel Í7B8, liby de 9 á 11 1(2 A. M. Ruega asista el socio Oían i. .

Borgoño F. O.—Esta institución celebrará el 13 de EneTo próximo,] el décimo aniversario de su funda-! ción, con una fiesta que se efectua­rá en tina hermosa quinta de los alrededores de Santiago’.

La cuota ha sido fijada -en 7 pe­sos para Jos socios; $ 5 para los ad-j herenteg y $ 1 para 'los del -team infantil.

El tesorero atenderá a -los intere­dos en ¡la secretaría del Club, Bor-I gofio 1427, -todos los días de i) a 10 P. M.

Antes de la fiesta se jugará un torneo de cinco por lado entre los socios.

CITACIONES Citan a jugar:

Eleuterio Ramírez F . C .— Ju­gadores para hoy a ja s 3.30 P . M. en la : cancha del -Santiago Bad- mington para jugar con el Arco Iris .•

Magallanes F . C .— Para hoy ai las 7 A . M. en la Estación Cen­tral para tomar el .tren de las 7.15 a 'San Antonio a los siguientes Ju­gadores: Frías, Witke, De la Fuen te, Avello, .Palma, Rendlch, Va- ¡ lenzuela, Tassara, Rojas, Gutié­rrez,' Herrera, Ravelot, Cornejo, Fernández y Vergara.

Malas y Oía. F . C .— Jugado­res del I para hoy a las 2 P . M. i en la cancha de la Escuela de Ar­tes para jugar , el amistoso con el Diego Portales I F. c .

Arco Iris F . C .—-Jugadores pa­ra hoy. a las 2 P . M| en la can­cha del Santiago Badmiñton, con el objeto de jugar la partida co-n el E . Ramírez.

Unión S. Eugenio Infantil F . C .— Para hoy a la 1 P. M. en núes Ira secretaría-a los Jugadores que componen el equipo infantil.

Peneca F . C .— Jugadores del I v II paira'hoy a las 3 P . M. en el Parque Coúslño. .

(pillos Condell F . <\ — Jugado­res para hoy a lajs, 12 Vi P . M. en la Estación Central, garita de los tranvías.

Aliado Infantil.— Encarece la asistencia a los Jugadores para hoy en la garita , de ios : carros frente a la Estación Mapocho. Se ruega la puntualidad en la hora que será a las 3 P . M, para di­rigirnos a jugar con el Sportivo Italia. Infantil en M cancha del! Magallanes.

Comercio Unido Infantil.— Ju*¡ gadores para hoy a las 8% A. M:t en la cancha del Gath y . Chaves.

Casa do Má<iuinas 1 c . Unión Tiltil.— Hoy Domingo pór el tren ¿le 9 A . M .. se trasladará* al ve ­cino pueblo de Tiltil, el Casa Má­quinas Yungay, con el objeto de¡ jugar un encuentro • con el Unión Tiltil 1 F . C. de esa localidad.

Esta partida prdmete ser inte-! : resante.' Tricolor Hoya.1 F. C .— En Jun-

!rtá general celebrada últimamente| se nombró el directorio para 1918.

Presidente honorario, señor H o­norato Bustos; presidente efecti­vo, señor Electo Hida'lgo; vice­presidente, señor Oscar de la Ba­rra: secretario, señor Francisco, Gómez: pro-secretario, señor R o: lando Díaz; tesorero, señor .Dame.

. Díaz: sub-tesorero, señor Leynir Garíñ; ^capitán,■ señor Antenor Cun| ningham; vice-capitán, .señor Bn-j zar do Chaparro. I

Federación Sportiva Nacional de r) Chile.—Comisión de Receso. — El í Miércoiiís último ee reunió el direc- j .torio de esta corporación con el ob- I jeto de clausurar su período (le se- 1 áioires.

Durante el <receso, 'los asuntos de i tabla serán resueltos -por una! comi- f sión fo-rmada por los señores Matte [ .Gorinaz, Autmann y Fernández [ .Vial.

La correspondencia debe ser diri- I gida >a -casilíá 3733..

“ E l Eco Sportivo” .— Ayer salió a la circulación él N.o 13 de este importante semanario. Trae 14 pá­ginas de lectura y como número es­pecial en que se hace el resumen de la labor -desarroiBada por las distin­tas instituciones deportivas en el año -qiie expira, es lo -más completo

■ que pueda exigirse. El material grá- ; fi-cp es numeroso y escogido.

Se vende en los .puestos de dia- ¡ ríos y Te vistas y por los suplemen- ; teros.

Campos de sport' de Nuñoa.— El i comité directivo de este Estadio ¡ nos comnnica que la fiesta de la i inauguración que se ¿lebió efectuar | en eí présente mes se llevará a ca­bo en Abril próximo, pues se desea

. darle el mayor -brillo posible.Los -trabajos se encuentran muy

1 adelantados: la pista central, está ya terminada, junto con las dos can-

! chas de football; la «avenidas co- f lindantes concluidas y se comienza ‘ ILa construcción de un gran kiosco • donde se colocarán ‘los baños de Ihi- : via.{ Se avisa a los aficionados que pue- l den visitar estos campos diariamen- | te.| Para llegar a ellos se 'toma carro 1 f^uñoa N.o 3 y frente a Pedro Va;l- i di vía se desciende, se anda una cua- i dra al lado su-r.

FOOTBALLArco Iris contra Eleuterio Ramí-

f fez.— Hoy a las 4.30 P. M., en la | cancha del -Santiao Bardminton, se ¡ efectuará esta interesante partida.I Existe entusiasmo entre nuestros | deportistas por asistir a este encuen- | 1ro.

Actuarán -los siguients grupos: i Arco Iris

NellisPacheco, Avila

Espinosa, Gómez, J. Godoy (cap.) B. Godoy, Céspedes, Torres,

Rosales, TapiaO

'Elgueta, Rodríguez, Berríos,Morales, Miquel

Díaz (cap.), González, Aravena Escobar, Gati-ca

BarrosEleuterio Ramírez

flk Arbitrará la partida el señor Ro- ^>erto Bustos y servirán de guarda­

líneas los señores Ramón Luis Her­nández y José del C. Póbléte.

Magallanes F. C. c. Asociación , San Antonio.— Por el tren excursio­nista de las 7.15 A. M. de hoy, se dirigirá al vecino puerto de San

f Antonio, el- primer equipo del Ma­gallanes, para medirse con uil equi­po Roya! de esa. ciudad a las -3 P. M.

En San Antonio existe grande ex­pectación por presenciar este en-

! cuentro, que hará época en el foot- báil de allá, debido a i<a calidad de lo3 equipos y jugadores -en particu­lar.

Los cuadros -están -forinados co­mo sigue:

BoyalE. Guzniáu

R. Yáñez, A. Al varad oI. Melel'li, A. vigouroux, J. Silva

A. Maugiola, Gonzá-l'ez, H.. Vigou- ■ roux, J. Aliaga, M, Rojas

OE. Ravelot, E. Gutiérrez, R. Herrera,

R. Tassara, M. Val'enzuelaE. Abollo, L. Palma, M. tte-hdlch

M. Witke (cap.), De 'la Fuentéí:.'' Frías

MagallanesReservas: del Royal dé San Anto­

nio, señores Aivarez, Contreras y • Díaz.

Reservas del Magallanes: Rojas. Fernández, Convejo y Vergara.

Acompañarán a los jugadores, el presidente del Magallanes don Jo- >é Salinas y don Luis Roafcti, que servirá do árbitro en la partida.

Antes del encuentro, los tpiem- bros del San Antonio F. C. ofrece­

iniciará con el circuito de Santia- go - eil 17 de Febrero de 1918.

lÓ.o Asuntó Jorquera: se nom­bró en .comisión al señor Becerra para que se ponga al habla con el presidente del Círculo Atlético de Santiago, para ponerse de acuerdo sobre la suspensión de sus compe­tencias que el. £ letro Dorando ínanTlene sefbr• el corredor .Tor- quera.

11.0 Nuevos estatutos: fueronaceptados en todas sus partes y una vez agregados a los antiguos, se leerán en conjunto en*la próxi­ma junta general.*

12.0 Acuerdo interno: para tra­mitar un asunto de grande impor­tancia se comisionó al señor Mar- tiniánó Becerra, recomendándoles a los socios guardar la más abso­luta reserva.

13.0 Diarios oficiales: fueronnombrados para hacer las publica­ciones oficiales “La Nación” y “ El Mercurio".

14.0 Local de secretaría:, se acordó buscar un nuevo local de secretaría nombrándose en com i­sión con este objeto al señor Juan M. Martínez. La correspondencia debe ser dirigida a' calle Lord Co- ohrane 689, a nombro del presi­dente de la institución.

15.0 ¿Slección de directorio: pa-1 ra ocupar los puestos fueron ele­gidas las siguientes personas:

Presidente, señor Martin laño Becerra; vice-presidente, señor Froilán Luque: secretario, señorJuan M. Martínez; pro-secretario, señor Carlos Ronda; tesorero, se­ñor José L. Fuenzaiida; directo­res. señores: Víctor Venegas, Juan de la, C. Moraga, Ernesto Lamilla y Timoteo 2 .0 Vargas.

Este . directorio durará en sus [unciones hasta Diciembre de 1918.

LAWN TENNIS

Club de Sports Chile. — A peti­ción de numerosos asociados el di­rectorio, en su última sesión, acor- , fió postergar para el Domingo 6 de Enero la fiesta anunciada para el día de Año Nuevo.

Han sido aceptados com o so- ¡ ciós activos los señores: Armando Reyes, Armando' Band, y Fernan­do,, Morales; corno socios coopera- { i dores, los señores Arturo Aguile­ra,- Estanislao Frías y Luis To- ¡ rrés. v-

Directores de turno para hoy; , an la mañana don Fidel Azúcar; < *n la tarde, ;don Erasmo Con tardo. ¡

AVIACIONI

El aeroplano para la travesía de | la cordillera!—Los boletos para Ja ­rifa que seJhace pon el objeto de l reunir el dinero neees-ario para ad- 1 ]uírir un aeroplano para quo el * tviador Fuentes intente ‘la travesía . :le la co-rdiiilera, están a Ja venta, j,onio ya lo hemos dicho eu otras r i camiones, en todos los clubs, confí- <j :erías, bares y restanrauts de San- ;iago v valen únicamente mi -peso, Y •on derecho ai sorteo de $ 20,000 éíi 11 liíiero. I: Existiendo el propósito de hacer * i sorteo civanto antes sea posible,!

tomo asimismo' encargar ei aeropla- J 10 para que llegue-en ¿uo.»;a oporfu ■a, -es conveniente que todos se a.pre• j mren a pedir eus bo-idtos» \ con rHo ■ 5 :uaiPt.-co«tribuirú a una obr» patrió|j :1 ¡e:v-dí*l más alto ínterés^H

La Escansión de Año ;..prmTauía y piloto aviador señor Da-; ¡‘. •id Fuentes piloteará ei ” Origoae; ’ j p n la ascensión que se efecrua rá el { n ularten próximo, dura ni o i-a gran | i esta militar que se llevará a io en el Olub Hípico. ^ d

Como obserya-dqr&s irán Jos señor a( es Salvador;Sanfnentes y Arman-do land, alumnos dpi segundo curso ¿'j ;e aeroatación doi Aero Clrab. j p

Aero Club de Chile.-—Se hace pre­sente 'a los so-eios del Aero Olub que paira entrar a la fiesta del Club

Hípico, es indispensable que ileven e su insignia -correspondiente. Para 0 entrar con famillias, es necesario- proveerse de una tarjeta que se pro-0 porcionará en ! «recretaría mañana- Liines de- 6‘ ‘a 8 P. M.ii P APERCHASEyi. Club Sector Santiago.— Sector a- Valparaíso.—Ayer por el tren de la

tarde partieron a Han Antonio los■ numerosos asistentes al gran sector " organizado por este Club. En vista

d e . que actualm'en-te tenemos her- mosa luna l'leha, quedó a-cordado par­tir el mismo día Sábado -en la tarde

1 en dirección a Valparaíso, siguiendo . el camino de la costa. Marchando 1 toda la noche, se esperaba llegar

hoy al aclarecer a-1 vecino -puerto. Nuevo directorio.— En la asam-

s blea general celebrada el Jueves pa- ’ sado con asistencia de numerosos 1 «"ocios, salió reelegido en su totali- dad e*l -antiguo directorio, formado ;

. por Jos señores: i Carlos Alaréón, presidente.

Gustavo Rosenberg, secretario.- Oaílos Humbser, 'tesorero, y

Luis A. Medina, Ricardo Kuepfer,> Cardenio Ramírez q Jorge Berguño, 1

directores.Club Nacional de Paperchase. —

’ El directorio de esta institución ha i sido - citado a junta' general de so- i

, eios paa*a el Sábado o de Enero pió- ] L xiino, a las 9 1|4 P: M. J

Por haber asimtps do 'urgencia de i que tratar, se nos pide encarecer la J i asistencia -a la citada «reunión. <

CICLISMO ¡I

^ Club Ciclista Ibérico.— E l día. i■ seis de Enero • se . realizarán las ¿■ grandes carreras . que- este club j ; organiza para clausurar 'la tem po- T 1 rada. .L o s premios son de yalor ’- y han sido obsequiados , por el 1

Restaurant Niza, .señor Cecilio M o c lleda, Im prenta Selecta, señor Cá-

1 novas. . . \ cDe V alparaíso ' vendrán igual- ¡ r

mente buenos - corredores.Las inscripciones se ■ reciben en ! c

la casa del señor-. Tisné. Castro, I,s A rturo Friedem ann, M oneda 915; Julio Am el, Alameda;-; y en casa ! de Francisco Régulez, íían Diego i T!M - ■ i?,

EXCURSION ISMO i';I nLa. cxeiirsió» do “ Los P ir in e o s " .! y

— La Com andancia del Cuerpo de I í- Mxcurslonistas de .- Chile “ Los P i­rineos” , cita a todos sus socios ac- 11 ti vos para hoy Dom ingo a las 7 94 • en la Estación Central, de uní- { form e de exctvr'sión o en m orra !; u

En • el pueblo nom brado recibí- ri rán a “Los P irineos'' ios socios y directores del Casino E spañol. m

Dados los preparativos uue sé. iy] han hecho por parte de la in’sti- tu ción invitada com o pór los m iem bros de la c o lo n ia q u e los .

I festejeará, el paseo, .de., hoy ;ts^rá Jl I de espléndidos re>;.’*ad-os.

,\t l i :t i jk

Atlético Victorhi I ío y ' a - lfC A P. M. efectuará e b uó. toi> ..

I.Méo Interna cor. el ^^ilento^ p r ó -• ‘ gra m a: ^

Salto alto con Impulso. 800 me- — | tros carrera, lanzamiento de la ba la !a, l,S00 metros carrera, salto tri- bí

I P«e. 800 metros carrera y 1,000 v< ¡marros marcha.

Centro Sportivo D iego Portales. Dt í— Tenem os el encargo del presi- í ¡ dente de este Oentro de citar al . señor director atlético del Centro C1.

! doñ W ashington Chaparro a su ° l casa S a n to . Dom ingo 1362, pues í[V tiene varios asuntos de sum a im ­portancia que tratar con é l. )m:

Inválidos y Veteranos del 79.— J3n conformidad a Jo presoripto .en, e*l artículo 15 título v dp; l-os -esta­tutos- dé esta instítu,cióñ,vSe cita a los—socios -a junta general ‘extraor­dinaria para hoy Domingo 30 con el 'objeto de elegir el directorio que regirá los destinos sociales durante -eí año 1918. • %

Siendo éste un acto de gran im­portancia social, se encarece la asis­tencia del mayor número de socios, y la puntualidad -én la hora desig­nada, 3 P. M.

Unión Empleados de Comercio.-^: Hoy Domingo a las 9 112 P. M. ha­brá velada teatral y baile. Se pon­drá en escena la graciosa -comedia en un acto y en prosa titulada “ El fotógrafo en apuros’ ’.

Los -señores socios que deseen to­mar parte en la -lidia de toros que se ha de celebrar el -dí'a 6 de Enero, pueden inscribirse hoy Domingo eu ■secretaría.

Se pone én conocimiento -de los señores socios que con el objeto de] .celebrar fiesta social el Martes l.o? de Enea'p, el profesor señor.Marcos^ Aguilar dará su clase el Lunes 31.

Dicho profesor hará un curso es­pecial de biaile les Domingos eu la mañana pava aquellos . que no dis­ponen de tiempo durante ■ la senia i na.

S. M. Los Amigos del Progreso.— } El 24 -se llevó -á efecto Ja inaugura-» ción; de esta Sociedad. .

El -cuadro de la Liga del Trabajo y -el maestro senc.r Gá-iios Días ac-1 tuaróií con verdadero'-éxito, siendo I muy aplaudidos todos Jos •húmeros ie «la velada, principalmente el co­nocido actor cómico señpr Luis Ba­rros y el señor Villagrá, quin-es fue-1 ron la hilaridad del, inmenso púbii- ío asistente,.

La estudiantina Moisés Castillo i :-on sus melodiosas .piezas dió gran realce a la fies;ta¿-.

Fábricas y Maestranzas del Ejér- ; :ito.—Esta institución ha elegido el j úguiente directorio:

Presidente, señor Gustavo Segu- ¡ ; •a; yice-presid^nw, señor Manuel j.ópez; tesorero, señor Guillermo ' Froncoso; secretarios: señores UÍda- : icio Espinosa y Pedro Herrera;! co- M oiaión . -de contabilidad, señores:Id olio Escobar, Ramón Muñoz y 1 lomihgi) Galea mes; .«porta-esta-ndar- { e, señor Pedro Reyes.

Grupo' Federado de Zapateros In- J ernacional. — Cita para hoy Do- j lingo *a las 9 1 {2, a sesión hrdina-

Oigarreros de Ambos Sexos, y Ra- t ios Similares.—-Se pone en conoci- neuto -de los soeió;5 en general que ! ab iendo dejado dé existir «ef-«señor, ? ibelavao Miranda, ^ ' suspeñ'd'er.á !;i. I . anta general y Ja rifa .qiVe «estában i . cordáda-s para ef Domiugo 30.Y se mega asistan a )ós. fimérales

■ e se efectuaimilAhoy Dcímiugo 30 fias 4*J>; M.El cortejo ?9rtii^Bde Libertad j.’

Sociedad Unión dé Talabarteros. £ -Cita -a junta g-ejíe :gfi, para hoy « is 9 A. M., con eWffijeto de apro­ar -el balance anual y elegir .oi míe- A o directorio.;Igualdad y Trabajo.— El 28 del I

resente celebró' su -sesión prepara- i iría el -nuevo «directorio de la S o-11 edad Igualdad y Trabajo, que re- i irá los -destinos de la In-stitu-ción I I irante el año vde 1918. ' -i :tiHSe inombraron Ms siguientes co-j 1

isi-ones; . ■ 11

- Comisión, de Escuela: señores Hi*. n pólito Olivaras Meza, Juhn B, Se- i- púlveda, Carlos Narvaez, Luis Dpi- a «rbga, Guil-lernUo Navacrrete.'r-' I>e Estudio: Fernando Barra, Ae u berto Chávez, Manuel Hidalgo, jj e De -Edificio: Martín M-a Id onado, e Ernesto Orellhna, Fernando Barra.

De Fiestas: señores Aguato César, i- Eleodoro Aliaga, (Félix Á. s- Armando Aliaga, Pedro X . Pinto:, s Porta-estandarte: Armando Alia-r- ga, Pedro Rebello.' Bibliotecario, «señor Pedro Veri- M.

— El Martes l.o de Enero esta i- institución d<ará unamatinée a. loa. - a alumnos do «ía Escuela y niños dé! *, ¡■1 barrio, iá Qas 4 P.' M.,- con reparto ‘

de golosinas.Sociedad de Canteros y Mamo- ,

e listas José Manuel Blanco.---: Estar , institución- «cifra. - para lioy Domingo j ¡i 39 a jas 9 A. M: para é lección del ^

directorio para e .laño 1918.3 Se -ruega -ponerSe al corriente ea gj sus pagos para tener dereclio a vo- + 9 j ta-ción.J Socorros Mutuos de Electricistas f ¿ — Se -cita para hoy Domingo a las . 9 1J2 A. M. a todos -nuestros con so?*? I cios^para ¡llevar a ■•efeoto él cambio . de los muebles'hl nuevoFocal, igual- ~ Hmente a -lós •miembros del Voltá F. -|C., por. -sér de urgencia desocupar •. j el local que hoy día ocupamos.. i Resistencia de Pintores.—Se cita

a lo*s -socios y w los que si-mpaticen . por él adelanto de nuestra Socie­dad, «para, boy Domingo. 30,. en Gáí-, , vez 536. Hora, 8 1|2 de la mañana.

Ea esta sésión, el directorio dará. cuenta de, los trabajos hechós én bien de iá institución y. la comisión de confcabijidad dará dienta del ba­lance de tesorería. Los 'delegados.y;; demás .comisiones darán cuenta da , su cometido.

Manuel Rodríguez.— La mesa di- rectiva de esta antigua institución

¡ mti'.fciiafislá y -de instrucción «pópu'laltf v J h a . dirigido a sus miembros 3a cir- .. -cular que sigue: ?

•‘■Muy‘ grato nos - es dirigirnos- * L'd. para manifestarle, que este di­rectorio -vería cou.agrado que,-den-- iro dél presente -me _ todos' lós se-

j ñores «sotdos hubi^éJhctfiCeladb to- ía«lmontc Ja cuota ftxtraAdinarih do* nominada Bodas <ré'^ftmi,^^£n de '■ evitarles las maléírtim^cmfl pudilíen ocasionarles -His. d ispf-“í i d i o a - 1 es .!q>tte penáá. ’la I falta i- <miento -íle )oé ‘«cnerdas--eáñhltíidlilde la« jun tus gorro

¡Con o:l; resultado' de -eAra^rota se ■ emprender^jMi||fiu)6vo auge de grañ-j^ cLe»a y p;;ptfperid*d a nupstrá coa*pb- ^ ración; pórqiioHimito «con colorar

I su ;25.o -deberá demos­trar en iWma ¿-IbctLentej ¿su sólida

i baso mateara 1> -su --presffcigió indieca- / ' tibtej ganado on buena lidjFa. ca-

¡ p&cimd -mprail ,e 'lutélcc^ihj/d'éLSUS ; asociados. •

Como «nstéd " íoñor 'cónsoci^jpsiem- . pré Ij^Éem estrado i-, a riño y abnega* n ciónj por ^servir a uuéstra institii- ¡ (••iónj nos permitimos avisarte qué, «sogúh /(fetos jirecisos - diados por laj

Rica tierranpara plantasy hermosos b&mbúes

vendo. Delicias 243 9L’ tOI-bíí

S O C IA B ILID A D O B R ER A

Gath & Chaves

E l M a rte s f»° de E n e ro n u e s tra casa p e rm a n e c e rá c e rra d a .

DEPORTES

Año Nuevo!JUGUETES W

Provisiones para Familias Objetos para Regalo

En nuestro Departamento de JUGUETERÍA ofrecemos a precios muy equitativos una serie en extremo interesante de JUGUETES importados,- de estilo novedoso.

En COMESTIBLES tenemos todo lo que necesite una buena despensa y además cajones de CONSERVAS y LICO­RES para la fiesta de Año Nuevo; bombones en. cajas ador­nadas, ate. 6

En FANTASIA hay un hermoso surtido de estatuas y selectos objetos de arte muy a propósito para regalo.

LA NACION - DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 1917

Informaciones Comerciales, Industriales y AgrícolasJDiciembre 20,.

CAMBIO

f^ B ^ B sn c o úe Chile ha fijado ayor | loa siguientes cambios:

Londres'j kfggg Ílari8'

*Cf 'UBSk J£ $ 18.69.57 lír .$ 0.61.34

U 5/16 - 1.62 lMl 1 £ 5 16.76.66 1 fr. 5 0.61.63

M 141/4, H | l ;6 im 1 5 $ Í6.84.2fl 1 fr. $ 0.61.91

W K - t f W b 1.60 3/41 5 $ 16.91.63 1 fr. 3 0.62.20

a | V . Yerk— 1 dólar* 8.55 1 (2 1 1 Nacional Argentino 1.70.1/4

jCi Baño; ..vpañol de Chile fijo ayer los siguientes cambios sobre las plazas que se indican:

1 Plazas | 90 d/v. j_____v.

Londres.. 143/8 14 3/16Parte. . . . . . 1661/2 106 1/4Madrid... 1168/4 1151/4ÑewTerk I 3551/2

U na peseta al cambio de 116 3/4 vale § 0.85.55 y al cambio de 1151/4 vale

, >'0.86.76XBYISTJL BURSATIL

seras. Salitreras, Ganaderas y Agrí­colas, Petrolíferas, Industriales, Cías, de Seguros* Bonos. Valores de Meta*

ios, Perlas, Mataderos, oto.

, SITUACION GENERAL DEL MER- 1 CADOI Acciones do Bancos, Sociedades MI-i Rabo activo movimiento de acciones y \ escasísimo en bonos, correspondiendo to­das las transacciones del primer renglón a un sólo valor, el de Llallagua, cuyas ventas sumaron 1 6 , 8 0 0 acciones.

TendenciaAdemás de haber funcionado una sola

ruede por ser Sábado, la atención exclu­sive de le plaza Be concretó a las accio­nes de Llallagua, que continuaron ba­jando en forma marcadísima de modo que la generalidad de los papeles no se nombraron.TRANSACCIONES^ OFERTAS Y DE-

MANDASBancoa

Ohile: Vendieron 100 acciones a 197 antiguas, quedando pedido por 100 nue­va emisión a‘ 102 y vendedor a 198.

Nacional: Ofrecieron vender 100 a49.

Español: Colocaron 48 a 180.Hipotecario: Hubo interóa por com­

prar a 588.francés: Oferta de venta por 100 a

40.Sociedades mineras

Llallagua: Junto con abrir el mercado se produjo nuevamente una sltuaolón do pinico en este papel bajando desde 199 a 198 para Enero 17, quedando al ter­mino de la rueda vendedores a 195 y demanda a 194 ,1|2.

Después de rueda bajaron a 191 l|2 para Enero 17, reaccionando algo a últi-

; ma hora que hubo ventas a 193 1|2 y quedaron pedidos asi.

En numerosas operaciones se vendie­ron 1,200 a 199, 1,600 a 198 1|2, 100 a 198 1|4, 400 a 198, 200 a 197 1|2, 800 a 196 1|2, 8,300 a 196, 1,900 ¡v 196 1|4> 800 a 195, 100 a 194 3|4, 1,100 a 194, 400 a 193 112, 4,600 a 193 1|2, 200 a 193, 700 a 194. y 400 a 104 0.(3 para Enero 17.

Gatico: Hubo interés por vender 100 a 24 1|2 para Enero 17.

Oruro: Propusieron vender a 21 1(2 para Enero 8.

Curanilahue: Hubo interés por colo­car 100 a 169 para Enero 8.

Hua aillos Liberados: Oferta de venta

Sooiadad.es salitrerasAntofagasta: Transacciones en Valpa­

raíso a 154 para Enero 8.Sociedades ganaderas

Gente Grande: Oferta de venta por 100 a 86.

Rupanco: Propusieron vender 100 a >• 40.

Sociedades petrolíferas

fiad Americana: Pidieron 500 acciones A 0.80.

Sociedades industrialesGas: Oferta de vender 100 a 106 y

: demanda a 105.Laboratorio Ohile 1 Solicitaron comprar

10 a 92.Electricidad industrial: Vendedor por

20 acciones a 95.Tattersall: Vendedor de 60 acciones

a 147.Malvoa: Ofrecieron vender 100 a 14 y

! pidieron a 18 1 (2 . -Melón: Demanda por 100 acciones a

7.0.Bonos

Caja 8-1% : Bajaron. Operación de ¡?"9,100 a 99 y 2,000 a 98 8(4, quedaron

vendedores a 98 112.Hipotecario 8-1%: Oferta de venta a

98 1|8.Garantís ador 8% : Ventas por 1,000

a 90 1|4 y 10,000 a 90, quedaron ven- . dedores- a esta precio.

Municipalidad Pr. do Diciembre 8 % : Transacción de 4,400% 87 1(2 y veAfle-

¡ doí Así.BOLSA 1>B CORREDORES

BE VALPARAISOPrimera rueda j f l

Telegrama oficial de la Basa dé Co­rredores de Valparaíso, recibido ayer en la Bol su de Comercio de Santiago,- ■'* las 11.85 A . M .

200 Gatico, En. 8, 24.1|2.V¡800 Llafiag., En. 17, 196 1¡2 - •

1600 Gatico, En. 3, 24 1(2.-, SOOyLlallag.,- En* 17, ,196 1(2.

5‘ 1600.^Gatico, En. 13, 24 1(2 1600 Gatico, En. 17, 24.69

HMOO Llallag.,- En. 8, 195. - * 'i400 Llafiag., En. 17* 196.80

1200 Chile Argentina. 8 100 Gatico, En. 8, 24 1|2

1000 Gatico; - En. 17, 24.10 6500 Llallag., En. 17, 195

800 Llallag.* En. 3, 198 l|2 200 Llallag., En. 8, 192 1(2

1600 Llallag.* En. 8. 192 600 Llallag., En. 17. 198 1|2

1900 Llallag.. Eli. 17. 198 1400 Llallag., En. 17. 192 1(2

100 Llallag., En. 17, 192 8|4 600 Llallag.. En. 3. 191 1(2

1600 Llallag., En. 17, 194 10000 Gdr. 8% ; -'.so 3(4

800 Llallag.. Ei. 17, 194 l[4 1500 Llallag., En. 17* 194 l|2 400 Llallag., En. 17, 194 8|4 100 Llallag., En. 17, 195 1|4

2000 Llallag.* En. 3, 198 2000- Llallag., En. 17, 194.80

100 Añtof., En. 3, 154 100 Llallag., En. 3, 192 1(2 100 Llallag.* En. 3, 198 100 "Antof., En. 17, 154 1|2 400 Llallag., Cont¡., 192 1|4 Oro.— Vendedores: 59 .20 . Cpraprado-

ros: 69..Letras.— Vendedores: 14 18(82. Com­

pradores: 14 7(16.

Acciones y BonosCOTIZACIONES DE ULTIM A HORA

ii-ANO< »Valor Pi\;v¿ ■»

pagado uuDii.ilBanco de Chile............... ? 300 ?• ütrBanco Español de Chile:.. 100 150Banco Nacional,,.................. 10Banco Santiago.............. 100 , 187Banco Popular............... 100 128Banco Limón Comercial... 20 8Bco.Hipot. deChile........ 2uu 633Banco OhilenoG-arantiza-

dor de Valores......... 100 MSBanco Francés........... . 40Banco Italiano...,........... , 20 34Banco Cítrico.................. * ' „ 131

SOCIEDADES GANAD'HIUSTierra del Fuego............. £ 1 91Chile Argentina....... ...... 1Nuble y Rupanco............ S 20 39 £Gente Grande........ . £ 1 85$Lagaña Blanca............... 1 ' ’ Si)Agrícola de Val lunar...... $ 20 4Aysen................ . £ i 78

SOCIEDADES .MINERASLlallagua.*.......... .... £ 1- 191Oploca................. I 71T o t o r a l . . . $ 10 <S/>Gatico.... ...... ................. £1 21Oruro.....................I........ $ 20 21¿Curanilahue.............100 168$Lóta y Coronel...-........... £ 10 585MonteBlanco.... ............ ., 1 3iColquirí................i... $ 5. 3¡jS' J osé de Oruro serie A. £ 1 0,90¡S. .Jo¿é <ie Oruro. serie J3. 1 0.80Cáyilóma..... ................. sh 5 105’Las Vacas....../............... $ 10 7$Pintados.......... .............. 38 <>*Victoria de Lebu............ 10 MSan Bartolo..... ............. 20 7*Antequera.......... ........... £ 1 .1.50Poderosa de Collahuasi... 5 36Carbonífera Máfíl............ S 50 101Disputada......................... $ -25 13J

SOCIEDADES SALITRERASAntof abasta.................. . ; $ 25 153$,Loa ............... ............. £ I -45El Boquete.............. ....... ' 5 45Agua ¡Santa............... 5 185Lastenia......................... 1 2+4La Guión,,............... ...... a 2U 10}-Castilla .............................. 20 16Perseverancia........... . - 20 i5

SOCIEDADES INDÜST RIALES • Cóna. de Gas de Santiago $ 50 1054Gas de Valparaíso........ 50 92Soc. Austral de Maderas.. £ 1 1 i)Laboratorio Chile,....... . $ 25 92Electricidad Industrial... 50 95Eef. Az. de V. del Mar.... £ 1 83Azucarera de Penco........ 1 1264Gas Acetileno................. $ 50 10Fábrica de Tejidos.......... 100 2u0Maderas Malvoa............. 20 13}Chilena de Tabacos......... 20 484Cervecerías Unidas.......... _ 100 270Buques y Maderas.......... 50 48Molinera el Globo............... 100 51Cemento el Melón......... . £ 1 7 0Fábricas Unidas Catres... $ 100 80Transportes Unidos.... ,.:. 4 9Mercado de la Vega......... 100 100Manufacturera ae Tejidos 1 48Feria izquierdo............... 100 9 3

COMPAÑÍAS DE SEGUROSLa Germania......... .......... $ 25 25La Nací onal............... 26 63JLa Amérioa:.... ¿O OO ILa Americana............. 50 150LaComercial...... 60 130La Española.......... ......... 10 190La Unión Chilena......... 50 600La Italia.................... jUO - 2 2 0La Internacional....... . 25 94 ?La Central...................... 25 45La Francesa.............. . 60 120La Nueva España.......... 75 115La Alemana................ . 75 202La Chilena Consolidada.. 25 50La AlianzaChilena........ 25 45La Franco Chilena......... 20 30

Xa Santiago....... ............... ,50 195La Mapocho....»......5u ' ' 100La Araucania................... 25 254*La Iberia..... ..................... 57¿ 65

SOCIEDADES PETROLIFERASPetróleos del Pacífico...... 1 0Sud-Ameno. de Petróleos * 0.35

i P a c í f i c o L i b e r a d a s . . 2 ¡PaUgoma Consolidada,...

SOCIEDADES DIVERJASBolsa de Comercio.......... l'2o© 73,500Club H íp ico ..................... 500, 8.000 -

: Hi pódromóG^tie..:......... 5051 950..C. ¡á.'A. d e V ib r e s . . . ; . . . . . ' 100:' 763-1'. C. J¿. San Bernardo.... lO0‘ 10PT el^rafópbm ercíal. . . . . . . 25 '^ 9 íTelégrafo Nacíoual...... . 20 16Tattersail ........ 1U^|^47^ :;rBGn,*os -ir®CajaG-l (30 ab. y 31 octubre>4% ' 824Caja 6-2 (30 en.fy 31 octubre) \ ■ 89-¿Caja 7-1 (30 en. y3 i ju n io ) - 934C aja7*2 (15 en. y lo junio) - 93Caja 8-1 (30 ju. y 31 diciem.) 9SACaja 8*2(30 ju. y 81 diciem.) 98}G&rant. 6 (3p ju . y 3 i diciem. j 92Garant. 7 (30 j u. y 31 diciem.) 87Gran t. S (30 ju. y 31 diciem.) 90Mip.g (31 mar. y 30 ■ ept.) 90líip. 7*1 (30 m. y 30 aept.) 38$Uip. 7-2 ma. y 3u sept.^ 88*Hip. 8-2 ma. y 31 sept.) 934Uip. 8-1 (81 ma. y 31 sept). 93Uip. j V. 8 (30u. y 31 diciem.) 904Municipalidad 8 (Privilegia.) Abril. 87 Municipalidad 8 (Privilegia.) 88Caja £ 6 ' 92Ai unicipalidad (Privilegia) Dibre. 874

La Bolsa de Comercio en la semana

Tuvo los diversos días un movimiento e se epciou a luiente subido on acciones, re- gistránUosc sin duda alguna las cifras más altas del año en operaciones de tí­tulos do sociedades.

Las novedades en los diversos valores fueron en general de escasa importancia^ ( pues todo el movimiento se concretó a las acciones de Llallagua; sin embargo, examinando el conjunto de papeles que modificaron sus precios fue muy superior el de los que bajaron, ocurriendo algo semejante en el mercado de bonos.

Llallagua: Estás acciones alcanzaron en el curso de la semana los precios más altos que fueron de $ 222 I|2 para Ene­ro 17, esta cotización se registró en la primera rueda del Jueves, produciéndose ese mismo día una baja pronunciadísima que sólo se dptuvo momentáneamente los aíns siguientes, viéndose los precios inás i bajos ayer Sábado que hubo operaciones a 191 1|2 para Enero 17, reaccionando después a 193 1|2.Valor de las operaciones en la semana

Acciones

Lunes. . . • • • • $ 4.008,000Miércoles. . 5.008,617Jueves. . . . 0 r . 5,568,190Viernes. . . . . . . . - 5.841,085

. Sábado. . 3.801,525,23¡2i¿7,8'67

BonosLunes. . . ..... . $ 139,000Miércoles. . . . :í • 417,400Jueves. . . . . . . . » 93,000Viernes. . . . . » 4 91,900 -Sábado. . » • > . . 19,400

760,700

Estos totales representan en relación i a la semana precedente aumento en ac- ciones <le $ 2.089,000 y disminución on bonos de $' 14,1000. Siendo de advertir

¡ que sólo funcioné esta semana la Bolsa I cuatro días y medio.

Las acciones de mayor movimiento

fueron las siguientes:Oía. Estañífera de Llallaguá con' 109

mil 905 acciones.Cía. Minera de Oruro, con 700 accio­

nes.Cía. Explotadora de Caylloma, con 800

acciones .*Oía. Oarbonlfera Curanilahue, con 566

acciones.Cía. Salitres de Antofagasta, con

1,T20 acciones.Oía.- Refinería Azúcar de Viña, con- 500’

acciones.Banco Ohile con 1,199 acciones.Banco Español, con 348 acciones.

Los bonos dé mayor actividad

fueron:Oaja Hipotecaria 8-1 con $ 305,200. Banco Hipotecario 8-1 con 172,000. Banco Garantizador con 108,500. Municipalidad de Diciembre con 58

mil 500.Acciones qne subieron

Mineras: Antequera, de 1.30 a 1.50; Curanilahue, de 167 a 168 1(3; Mafil, de 99 a 101.

Ganaderas: Fuego, de 89 1(2 a. 91. Industriales: Gas,.de 103 3|4 a 105 1|4;

Laboratorio Ohile, de 90 a 92; Viña, de 82 1|2 a 83.

Diversas: Bolsa de Comercio, de 71,500 a 73,520.

Acciones qne bajaron

Bancos: Hipotecario, de 585 a 583. Ganaderas: Ohile y Argentina, de 8 1¡2

a 8 .Salitreras.: Antofagasta, de 155 a

153 l|2; Boquete, de 50 a 45; Loa, de 48 8(4 a 45.

Mineras: Llallagua, de 207- n 191; Gatico, de 24 1|4 a 24; Oruro, do 21 1|2 a 21 1 (8 ; Vacas, de 8 1|2 a 7 1|2.

Industriales: Electricidad Industrial, de 99 a 93; Tabacos, de 48 1|4 a 48; Vapores, de 800 a 765.

Seguros: La Española, de 200 a 190.

Bonos que bajaronOaja Hipotecaria, 8-1%, de 99 1|. a

98 1|2. •Caja Hipotecaria 8% , de 99 1(4 a

98 3|4., ^Banco Garantizador 8% , de 90 3|4 a 90.

Bájnco Hipotecario^ 7% , de 88 1(2a 88.- --Bajico Hipotecario 8-l%¡;r -dé 93 1(40 93.

j El estaño en la ' semana

'Se recibieron dos comunicaciones (le 'Londres dando los siguientes precios: í Jueves: £- 302 al contado y £ 295 a. plazoi- Viernes: £-293.10 al contado y £ 287 a plazo.

Comparadas estas últimas cotizaciones con las de cierre de la semana preceden­te, ha habido baja de £ 1 4 .1 0 ál conta­do y £ 1 1 a plazo.

El cobre Standard

Sin modificación o sea £ 110 al con­tado y a plazo.

SALITRE

Ordinario, 11— 8. Refinado, 12-—2.

CARBON

Cardiíf, Steam y West Hartley, nomi­nales. Nacional, 90 a 110. Americano, 107.0 a 110. Australiano, nominal. Se­gún puertos, marcas y fechas entregas.

FLETES

Tonelada salitre Europa1 vapor, 185; Reino Unido o Continente, buques, 165.. Estados Unidos vapor, 21 dólares.

Oobre Europa vapor, 200; a Estados Unidos vapor 35 dólares. *-•

FRUTOS DEL PAIS

i Cotización semanal de Ureta y Cía.— Agentes comisionistas, Agustinas 1085,

Casilla 1340 -

Trigos

Trigo blanco ' del ce'ntro, _ los 100 ki-1 los, sin saco, en Providencia, fijaciones, a $ 18.

Trigo blanco del sur, los 100 kilos, sin saco, en estación, según clase, de 15.50 a 16.

Trigo candeal, fino, los 100 kilos, con saco, en -Alameda, a 19.Trigo candeal corriente, los 100 kilos, con saco, en Alameda a 18.

CebadaCebada inglesa de primera clase, los

100 kilos, con saco, en Alameda, de 19 a 19.60.

Cebada inglesa de segunda clase, los 100 kilos, con saco, en Alameda, a 10,

Cebada del país cervecera, los 100 kilos, con saco, en Alameda, a 9.

Cebada forrajera, los 100 kilos, con sacó,. en Alameda a 8 .40 .

Harinas

Harina, flor, cilindro, los 46 kilos, con - saco; de 12.80 a 1'3. •

H:triná‘ de segunda, 'los 46 kilos, con saco a 10.

Harina candeal, los 46 kilos, consaco* de 12.50 a 18.

FréjolesFréjoles coscorrones, los 100 kilos, con

saco, en estación a 64.Fréjoles bayos chicos, los 100 kilos,

con saco, en estación a 56.Fréjoles bayos regulares, los 100 ki­

los, con saco, en ostaclón, a 57.Fréjoles burritos, los. 100 kilos, con

saco, en estación a 68.Fréjoles caballeros, los 100 kilos, con

saco, en estación a 66.Papas

Papas domas, en bodega, no hay.Papua coloradas, en bodega, no hay.Papas ulloanas, en bodega, no hay.Papas de los canales, los 100 kilos,

carro, Puerto Montt, no hay.

SemillasSemilla de alfalfa chilena, los 100 . k i­

los, con saco, en bodega a 250.Semilla de alfalfa peruana, los 100

kilos, cón saco, en bodegáj no hay.Semilla' de trébol, rosado, los lOO ki-

.los, con Saco, en bodega a 145.Semilla de trébol rosado, clase expor­

tación, los 100 kilos, con saco, en bo­dega a 145.

^ VariosAvena,, los 100 kilos, con saco, en

estación a 7./Afrecho, los 100 kilos, con saco, en

bodega a 8 .20 . .Afrechillo, los 100 kilos, con saco, en

bodega a 8 .50 .Cera, los 100 kilos, en bodega, n 280.Carbón de 'espino, el saco, en bodega

de 7 a 7 .60 .Carbón blanco, el saco, en bodega, a

4 .50 .Lana esquila Octubre, ensacada, los

100 kilos, en bodega, a 380. ’Lana esquila Octubre, enfardada, los

'100 kilos a 390.Maís -amarillo, los 100 kilos, con sa­

co, en Alameda, a 25.Maíz colorado, los 100 kilos, con sa­

co, en Alameda a 23.Mantequilla, los 100 kilos, en bodega

a 325.Miel, los 100 kilos, en bodega, de 65

a 70.Nueces, los 100 kilos, con saco, en bo­

dega, a 65.Pasto, primer corte, los 100 kilos, en

bodega, de 4 a 4 .50 .Pasto segundo corte, los 100 kilos, en

bodega, a 6.Quesos, los 100 kilos, en bodega, a

110.Quilaly, los 100 kilos, cu bodega a

35.Sal dfi costa, los 100 kilos, en bodega,

a 18.

VEGA CENTRAL DE LA SOCIEDAD MERCADO DE LA VÉGA

Revista diiarla.— Precios de venta dé pro­ductos por mayor, término medio, según

calidad

Acelgas, de $ 0.50 a $ 0.80 docena de atados.

-Arvejas, de 9 a 14 el saco. Alcachofas, de $ 3 a $ 6.50 el ciento. Apio ensalada, a $ 1 atado de 12 ma­

tas.Ajos, de $ 6 a $ 8 el mil.Berros, a $ 0,10 docena de atados. Betarragas, de $ 10 a $ 18 el mil. Cebollas cabezas, de $ 15 a $ 20 el

mil.Ciruelas, de $ 12 a § 15 el cajón. Choclos, de $ 5 ’ a $ 8 el ciento. Damascos, de $ 10 a 9 15 el cajón. Duraznos, de $ 20 'a $ 25 el cajón. Espárragos, de $ 2.20 a $ 4 docena

de atados.Frutillas, de fi 3 a $ 4 el canasto. Guiñas de $ 0.60 a $ 1 el leilógra­

mo .Habas, de $ 2 a $ 2.80 el saco hari­

nero.Lechugas, de $ 6 a $ 20 el mil. Lúcumas, de $ 30 a £ 85 el cajón. Limones, de $ 70' a $ 100 el mil. Naranjas, de $ 60 a $ 80 el mil. Nísperos, do $ 8 a $ 10 el cajón. Orégano, de $ 0.50 a $ 0.60 docena

de atados.Porrones; de 9 5 a $ 8 el mil.Papas cazuela, do 9 15 a $ 18 el saco

retobado.Papas amarillas, de $ 15 a $ 18 el

saco retobado.Porotitos verdes, de $ 12 a 9 22 el

saco.Perejil, de $ 0.50 a $ 0.60 docena

de atados.' Pepinos ensalada, de $ 7 a $ 10 el

ciento.Peras, de 9 15 a $ 17 el cajón. Porotos granados, de $ 16 a $ 24 el

saco.Quesos de toda leche, de 9 6 a $ 8 la

docena.Repollos, de $ 12 a $ 14 el ciento., Rabanitos’ franceses, de 9 1-80 a 9 2

el mil.Tomates, de J> 7 a $ 20 el ciento. Yerbabuena, de 9 0.50 a $ 0.60 doce­

na de atados. *Zanahorias, de •$’ 5 a 9 7 el mil. Zapallos tiernos, de 9 16 a 9 35 el Zapallos italianos, de $ 2 a 9 2.50 el

ciento-.Santiago, Diciembre 9 de 1917,

E. HARTARD, Agente comisionista y

Martiliero en la Vega.FRUTOS DEL PAIS

Precios corrientesTrigos.—Blanco del centro, los 100

k.. sin saco, en estación de Providen­cia: $ 18.05.

Blanco, de la Frontera sin saco, en estaciones de procedencia, puesto en ca­rro, de $ 15.50 a 16.

Candeal lino, los 100 k., con saco, en Alameda', $ 18.50.

Candeal corriente, los 100. k., con saco, en Alameda, $ 18.

Harinas.—Los 46 lc.,„ con saco, a domicilio en Santiago:

Flor de cilindros: de 9 12.80 a 13. Segunda: $ 10.Candeal: $ 13.Cebadas.—Los 100 k:, con .saco,

puesta en Santiago:Chevalier: $ 19 nominal;Cervecera, $ 9.30.Forrajera: $ 8.70.Fréjoles.— Los 100 le., con saco, en

estaciones próximas a Santiago: Bayos grandes no háy existencia,

- Bayos chicos, 9 58.Burritos, 9 60.Caballeros: $ 68.

Coscorrones: $ 62- Pallares: 9 70. *Semillas.— Alfalfa peruana, los 100

k.:$ 165.Alfalfa chilena, los 100 k.: $ 145. Trébol.— Clase corriente para ex­

portación, no hay existencia.Varios.—Afrecho y afrechillo, los

100 k., con saco, $ 9.Avena, los 100 k., sin saoo, en ca­

rros estaciones fronteras: | 5.Garbanzos, los 100 le., con saco,

% 40.Lana, asauila de Octubre, los 100

k., a 9 350.Lentejas, los 100 k., con saco, en

Chillón, a 9 75.Maíz amarillo, los 100 k., con sa­

oo, S 23.Maíz colorado, los 100 k., con saco,

9 22.Mantequilla, los 100 k., 360.Nueces 1.a, los 100 k.. con saco,

9 65.Pasto 1er. corte, los 100 k.y 9 4.60;

2.o corte: 9 5.56.Quillay, retobado, los 100 k., a 9 38. Quesos, los 100 k., de 9 95 a 100.Santiago, 29 de Diciembre de 1917.

VALDES. FEBRERA Y CO.Comisionistas, Huérfanos 1180.

REVISTA COMERCIAL DE PRODUC­TOS Y FRUTOS DEL PAIS

(Especial para “ La Nación" de San­tiago)

El mercado está en calma, no hay ór­denes. Los embarques han sido insig­nificantes, 100 fardos de lana y 1,000 sacos de trigo únicamente. La tenden­cia general es a la baja, los precios están flojos.Precios puestos on carro en Valparaíso

Arvejas.—Las nuevas están entrando. Cotizo:

Petit-Pois, 9 50 los 92 kilos.Blancas, $ 20.Cera.—Transacciones $ 130 los 46

kilos.Cebada.— Sin alteración $ 7.00 loa

71.80 kilos.- Fréjoles.—Antigua cosecha.

Caballeros $ 67 los 92 kilos.Bayos chico, 65.Burritos. 55.

l Garbanzos.— Sin alteración!“ Grandes, 9 45 log*92 kilos.

Regulares, 33.Chicos, 80.Harina cilindro.— 913.50 los 46 ki­

los.Lentejas.— Nuevas/ $ 75 loa 92 kilos.Lanas.—-Se han embarcador 101 fardo

para Liverpool. Cotizo:Merino mestiza, 9 190 los 46 kilos.Común, 150.Miel.— Su mejor precio es $ 33 los

46 kilos.Maíz.— Transacciones?» $ 18.50 los

73.50 kilos.Nueces.— Transacciones, $ 30 los 44.16

kilos.Papas.— Están firmes a 9 -2 1 el sa­

co. . . iTrigo candeal.—-Vendedores, g 14.50

los 73.60 kilos. *Trigo blanco.— Se han embarcado 1,000

sacos para Moliendo, en la frontera so cotiza a $ 16 loa 100 kilos.

E xportaciónLo único embarcado por vapor duran­

te la semana es lo siguiente:101 fardos lana, para Liverpool.1,600 sacos trigo, para Moliendo.

AGUSTIN GAZITÜA, Corredor de comercio» establecido el afio 1898. Oficina calle Blanco 1025. Casilla

291. Teléfono 956.

Valparaíso, 30 de Diciembre de 1917.

P R E C IO C O R R IE N T E S D E L A P E ­RLA D E A N IM A L E S , A V E N ID A B S A U C N E P N U M . 997

Terneros de pie, de 9 48 a 65.Terneros de pie, gordos, de 9 42

a 90..Terneros de 1 año, de 9 90 a 120.Vaquillas, de 1 1(2 año, de 9 110

a 140.Vaquillas de 2 años, de 9 130 a

170.Novillos de 1 1(2 años, de 9 130

a 180.Novillos, de 2 años, de 9 140 a

. 180.Vaquillas, de 2 1|2 años, de 9 140

a 180.Vaquillas de 3 años, de 9 '170 a

240.Novillos, de 2 1)2 años, de 9 170 a 220.Novillos de 3 años, ,de< 9 130 a

250.Novillos a media gordura, de $ 180

a 230.Novillos gordos, de 9 280 a 320.Novillos argentinos, gordos, a 9 430Novillos mestizos, gordos, de $ 340

a 860.Vacas flacas, de 9 140 a 160.Vácas a media gordura, de $ 180

a -220.-Vacas gordas, dp 9 280 a '300.Vacas mestizas, gordas, de 9 340Vacas prefiadas, de 9 280 a 300.Vacas paridas, flacas, de $ 220 a

240.Vacas paridas, a media gordura,

de 9 180 a 340.Vacas paridas, mestizas, de 9 830

a 360.Torunos a media gordura, de 9 270

a 300. »Torunos mestizos, gordos, de 9 840

a 380.Toros, de 9 280 a 360.

'' Bueyes flacos, de $ 180 a 200.Bueyes a media gordura, de 3 260

a 280.Bueyes gordos, de 3 ¿10 a 440.Bueyes de trabajo, de 9 250 a

270. Bueyes mestizos, de trabajo, de

9 280 a 320.Bueyes mestizos, gordos, de 3 450

a 488.Chanchos, a 3 16.Vacas al peso, de 3 0.65 a 0.70 1(2

el kilo.Novillo al peso, de 3 0.64 a 0.69

el kilo.Bueyes a lpeso, d 3 0.65 a 0.72

el kilo.

SOCIEDAD FERIA IZQUIERDO.

Santiago, Diciembre 29 de 1917. COMPRA-VENTAS

Don ■ Carlos Pincetti Silva compró a don Roberto Mardonea Valenznela la pro­piedad No. 119 de la Av. General Velás- quez .en 9 20,000.

La Caja de Ahorros de los FF. C . . dél Estado compró a don Carlos Pincetti Silva la propiedad . No. 119 de la Av. General Velásquez en $ 20,000.

Don Roberto Mardones Valenznela com-. pró a la Caja de Ahorros de los FF. CC. del Estado la propiedad No. 119 de la Av. General Velásquez, en $ 20,000.

Don Edgardo A. Gundian compró a don Enrique Calpe la propiedad No. 4325 de la calle Mapocho en $ 3,315.

Doña Rosa Aurora Arias compró a don Carlos Latorre H . Ja propiedad No. 757 de la calle Eleuterio Ramírez en $ 50 mil.

Don Fernando Holzxnann compró a la Congregación del Inmaculado Corazón de María la propiedad No. 707 de la ca­lle Esperanza .en $ 40,000.

Doña Enriqueta Huidobro v. de Mo- rel compró a don Agustín Baeza Cruzat la mitad del sitio No. 40 de la manzana P. de la Población Recoleta en $ 4,000.

Las señoras Raquel, Teresa y Elena Costa Navarro compraron a don Nemo­roso Morales Madariajra parte del sitio No. 2 de la manzana N. de la población Vicuña Guerrero en $ 2,687.50. .

Doña Eulogia J o t r ó Sánchez compró a don Guillermo Pérez Cotapos el sitio No. 232 y parte del 231 de la* población La Palma, en $ 3,800.

Don Jorge Andrés Guerra compró a don Jaime IVeinstein los sitios No. 40 y 41 de la población Guorra en $ 5,000.

Don César Guampasquini compró a los señores Isaac y Mauricio Weinstein los sitios No. 18 y 14 de la población Edén en $ 3,000.

Don Juan Gfevilo Valeñzuela compró a doña Sara Cuevas de García el sitio No. 208 de la población García-Ugarlo en $ 3,904.

Don Amadeo Tejo/ D . compró a don Ismael Mena Concha la mitad del sitio

I No. 13 de la manzana A. de la Pobla­

ción de los Carabineros en 9 1,282.40/ Don Samuel Jori compró a don Enri­

que Cuevas y su señora esposa doña Car­mela Mackenna 1» propiedad No. 21 de la calle Vlllavicenció. en 9 100,000 (cien rail p esos). ’ j t y i ■ - V " J, "jCDon Julio César Parrague compró a don Luís Parragué süs derechos a la propiedad No. 42 a >52- de la calle Ver- gara en 9 35,500.

Don Senén Alvares de la Rivera com­pró a don Antonio Zentelli los sitios No» 19, 28 y parte del 27 de la población La Reforma No. 4 en $ 11,340.

Don Miguel Martínez O. compró a don José Luis Troncoso el sitio No. 270 de la manzana No. 33 de la población El Carmen en $ 2,740.

Don Guillermo González >: esposa com/ praron a doña Elena Grille la propiedad Nq, 1312 de la Av. del Salvador en 9 12,000.■ Doña Adriana Conaifio compró a doña Ana Luisa García Moreno v. de Larraín una propiedad ubicada en la calle Ahu­mada esq. N. P . con -Agustinas en 9 3.825,024 (tres millones ochocientos veinticinco mil veinticuatro pesos-.

Don Alberto Besa compró a las soño* ras Gertrudis, Natalia, Elvira -y Laura Moyano la propiedad No. 730 de la calis Kcngifo en 9 50,000.

Pon Manuel Gregorio Inóstroxa com< prw a don Juan Gabelo el sitio No. 208 de la población García Ugártc en 9 3 mil 904.

Don Fidel Jara compró a don Maauéf Gregorio Inostroza el ‘sitio No*V 208 de lá población García-Ugarte en .$ 5,274.

Don , Ramón Aróstegui Cerda compró a don Samuel Salcedo las manzanas No. 22, 24 y 25 de la población Matucant en 9 80,900.'

Don Luis'/Riveros compró a don Juan A . Segovia Castillo el sitio No. 3 de I¡( población, Ifiiguez, Renca, en 9 1,200

Don Ricardo Soto compró a doña Roa sa Amelia Cubillos O. la propiedad No,. 677 de la calle Padura en $ 36.00Q.

Doña Ercilia Artigas v. de Varas cora* pró a don Pedro J . Santander la pro< piedad No. 495 de la Av. Irarrúzabal en 9 10,412.95.

Don Luis Lenta compró a don Jos! Zamorano ol lote N.o 30 de la manzaña No. 29 de ia población Batuco en $ 1,0,00»

Don José Ignacio Con (reras compró a don Juan Francisco Moreno la propiedad No. 759 y 768 de la calle Chacabuco en 9 22,000.' Don Alfredo Agüero Vio compró a don

Tomás Muñoz la propiedad No. 1690 de la calle Compañía en $ 7,000.

Remates y adjudicaciones

Doña Adelaida Coo.d v . de Guerrera adquirió por adjudicación la propiedad N.o 37 de la Av. Vicuña Mackenna en 9 404,441.50 (cuatrocientos cuatro mil cuatrocientos cuarenta y uno cincuenta centavos.

Don Carlos Marín Hermann compró en remate público a don José Pedro Ales- sandrl la propiedad denominada La Ru­ca, Av. Macul No. 1701, én- $ 68,500.

Doña Adelia Ortega adquirió por ad­judicación la propiedad No. 1536 y 1538 A. dé la calle Eduardo Matte en 9 1 mil 656.89 . •

Don Luis Eyquen Biaut compró en remato público a la sucesión de don Guillermo ¿Guzmán Arri&gada, la propie­dad No. 81 a 87 de la calle Diez de Ju­lio en 9 8,600.

Doña Ana Luisa García Moreno v. de Larraín, adquirió por adjudicación una propiedad ubicada en la calle Ahumadá- eáq. N. P . con Agustinas en 9 3.825.024 (tres millones ochocientos veinticinco mil veinticuatro pesos).

Don Juan 1 >. Soto compró én remata público, a don Juan Ignacio Barrera la propiedad No. 185 de la callo Constitu­ción en 9 12,320.85.

Don Joaquín Fernández Blanco com­pró en remate público a .don Benito Arán- guiz una propiedad ubicada en la po­blación El Carmen en 9 6,000.

Don Pedro Billón compró en remata público a la Sociedad Luz Carrasco da Paratori y Cía. la propiedad No. 1664 de la calle San Francisco en 9 40,000.-

Don Ramón Nieto J . compró en re­mato público a la Comunidad Oenni y Luis una propiedad ubicada en las ca­lles Merced esq. de Tres Montes en 9 275,000 (doscientos setcntu y cinco mil pesos).

M A TA D ER O PUBLICODiciembre 30

Encierra para hoy:___________ I V 'Curios i Ovejunos j Cerdos.Entranos.. 273 792 7En vara... 13 0 0.Ruma...... 236 792 7Retirados. •

vivos.,... 0 0 0Total be- 286neficiadoA 792 7Terneros 10.—____________________

PRECIOS DÉ LA CARNE DE ATESDiciembre 29kilo

Carne* buey clase. $ 101 a 1.03Id. 2.* 94 l.ÓüId. 3.* „ ✓ 50 9'j

Carne, novillo 1.* ciase. 98 -I. oId. 2.* 90 96Id. 3* _ '0 85

Carne, vaca ).* cíase.. C8 1.00 Id. i * .. ‘JO 96Id. 3.* M 40 85

Carne, cordero 1 / clase... 1.20Id. fi* .. 1.30* 115 :Id. 3 “ . 9ü 1.10

Carne, cerdo 1.* clase... 1.15Id. 2.‘ „ 1.05 1.1 • ,Id. 3.» .. 90 3.o0

G-raka en rama............. l.oOSebo de ovejuno.... ....... 70Cuero devacuno macho de más de40 kilo.....«................... l.ltí

id . i d id de menosde 40 kilos.................. 3.20Cuero de vacuño hembra... ' 1.30Cuero'ovejuno, de $ 40 a 70 docena

«uota $ tantos y , por •consiguiente, ' debe $ •cuantos, suma quie ojálá can- > oéle & ia brevedad, posible.

Esperando su grata (respuesta y ¡ nina favorable acogida a esta comu­nica edén, no <es muy honroso poner- moa a loa órdenes de usted, como atembes y seguros servidores.— (ITir- modos).—Qu'üilermo Doren "B.. piesi- deateí/—Demócrito Silva, vioe-pre- ¡sidenco.—Desiderio M’ella M., Euge­nio Gilva P., secretarios. ’ ’

Unión Estucadores, Albañiles y Ayudantes. —- Esta institución está citada hoy Domingo, a las 9 A. M. •

Ge ruega la asistencia al gremio . een general, pues en sesión del Vier­nes 28 del presente, se acordó citar, para que todos los compañeros se impongan del nuevo local.

Escuela Nocturna de Adultos Juan de Dios Bravo. -r-p En la noche del Viernes 28 del presente, se llevaron a cabo los exámenes en este plantel de enseñanza paral obreros, que sos­tiene por espacio do cuatro «ños sin ayuda fiscal, la Sociedad de Socorros Mutuos 18 de Septiembre, en su lo­cal, Avenida Manuel Montt N.o 38, Providencia. ¿fiMHÉ

Los exámenes versaron, en dos cur- sus inferiores, en los ramos de arit­

mética, lectura, escrituré y nociones xnuy elementales de geografía e his­toria patria, y en los eursos superio­res, de castellano, artimética, geo­grafía e historia (Chile y Europa)t /caligrafía, higiene y educación cívi- ueá.

En una corta improvisación el mipmbro de la comisión examinado­ra, el socio honorario don José Bn-

I fael Carranza, felicitó a los alum- '¡nos y al profesor director de la es- i cuela, por los recitados sobresa­lientes de la prueba,* dejando cons- jtancia que era muy difícil que en [ otros establecimientos del mismo gé- f a ero estuvieran a tanta altura de I aprovechamiento.I Esta elocución tan llena de sin-' i tesorería, usted ha pagado da dicha

caridad, emocionó a los educandos obreros, manifestando sus más pro­fundos agradecimientos a la socie­dad que no escatimaba sacrificios por mantener esta escuela.

La repartición de premios tendrá lugar el Domingo 6 de Enero, a las 5 de la tarde en el recinto social.

Serán invitados especialmente el señor Intendente de Santiago, algu­nos miembros de la Ilustre Munici­palidad de Santiago, la Ilustre Mu­nicipalidad de Providencia, el bene­factor de la escuela don Augusto Magueré, las' sociedades obreras de la capital, los delegados obreros del Ecuador, Bolivia y Perfi y otras personas.

Unión de Carpinteros y Hamos Si­milares en Resistencia. — Cítase a reunión general para hoy Domingo 30, a las 2 1|2 P. M., en Cóndor 1044, entre San Diego y Arturo Prat, con ol fin de nombrar el directorio en propiedad que ha de regir los-desti­nos de la institución por el término de seis meses.

A dicha reunión podrá asistir to­dos los ^carpinteros de Santiago que no estén asociados.

CENTROS FILARMONICOSCentro Recreativo El Ideal. — El

Jueves ( 27 del Tfrescnte se efectuó el baile de despedida al saliente di­ré torio, prolongándose hasta avanj zadas horas de 1# madrugada.

Domingo y Lunes habrá gran bai-j le con atrayentes sorpresas para nuestros visitantes en honor del nue­vo directorio.

Sociedad La Democracia. — Hoy Domingo, a las 9 P . M ., se llevará a efecto un gran baile tertulia con un escogido carnet de danzas.

En junta general celebrada el Jueves 2 7 'del presente, fueron ele­gidos el secretario y 'director que fal­taban al nuevo directorio, que se re- bird mañana Lunes 3-1 con una gran velada literarío-muaical.

Para secretario fué elegido el se­ñor Francisco Sans y para director el señor Basilio Regulez.

Academia de Baile La Santiago.— Con motivo de las festividades de Año...Nuevo, esta institución ofrece a sus asociados una serie de reunio­nes, a las cuales se dará comienzo con un espléndido inatinée, hoy Do­mingo, a las 4 1(2 P. M., en la no­che se seguirá una espléndida recep­ción en honor de las señoritas so­das.

Mañana Lunes, a las 9 1(2 P. M.. empezará el baile con que se celebra­rá la despedida del año, esta reu­nión será amenizada por una escogi­da orquesta y se a.lternaráu duran­te el baile algunas variedades y sor­presa?.

Oentro Familiar Luz y Progreso.— El baile de -esta noche será de 9 a 12 P. M., y el de-mañana Lunes será de amanecida cu celebración del año

I nuevo..Invitamos a nuestras relaciones

sociales y familias de los señores so­cios.

Muy buena acogida ha tenido, en­tre las sociedades congéneres y rela­cionas particulares, la fiesta que se efectuará próximamente en honor del señor Daniel León, presona a quien le. .debe.esta sociedad numero- sos..y buenos, servicios,

j Oentro Académico Luis Uribe.—El 28 del presente se llevó a efecto la jqnta general'para elegir el nueyo

[ directorio,Después de peída la memoria, la

junto* dió un voto de aplauso al directorio que termina en sus fun­ciones, especialmente al señor teso­rero y eligió-el nuevo directorio en

¡la siguiente forma:Presidente honorario, el señor

Luis M. Concha; vi ce honorario, el señor Vicente Adrián; presidente señor José Manuel. Flores; secreta­rio, señor José Aten; tesorero, se­ñor Carlos Arredondo; pro- señor Jo* ■á León: d¡rotores, señores Luis

Palomitas que vuelan.-—El tran­quilo y dulce hogar de doña Mer­cedes Román Madariaga, desde tiempos inmemoriales, ha sido un modelo de felicidad y un dechado de pureza. Jamás, ¡nunca!, — así lq aseguran numerosos vecinos de reconocido prestigio, — aquel nido había dado lugar para.que las ma­las lenguas lo mancillaran con la calumnia o por lo menos con el comentario insidioso ' y canallesco, por la sencilla razón de que todd en 61 era honrado y virtuoso.

La vida de ia familia era sobria, Sus costumbres respondían a la más acrisolada rectitud. La fami­lia levantábase con el alba, y se acostaba a las 8 u 8 1 ¡ 2 de la no­che, despuéé de rezar un rosarlo.

Pero el diablo, qué siempre está despierto para mal nuestro, se pre­sentó a este limpio hogar en for­ma humana, y envidioso de la de-, voción de doña Mercedes, quiso destruirle su santa paz.

Y así fué. Sus dos hijas, las gentiles señoritas doña Elcira y doña Selmira, la primera de 17 y ia segunda de 16 primaveras, que aprenden plano, violín ' y ' canto, comenzaron a poner una cara r$.- ra, a mirar abstraídas, a sentir po-¡ co apetito; a olvidarse de acari- j cjAr a su spjlora madre y, sobre todo, el detalle que más se obser­vaba en ellas, era su afición a per- manecer en l\ calle,, especialmente en la: noche.

Ante semejante cambio de ca­rácter, én vez de alarmarse, la buena de doña Mercedes sé reía con cierta satisfacción y malicia y se explicaba la variación de cáráo- ter a su modo. Decía: —-¡Oh, mis l pobrecitos pimpollos están /tris- ¡ tesf. . . ¡pobrecitos!. . . — y dáiv*. I dolé una amistosa paimadita en &! hombro a su lnterlocutora,. añadla-t I

— ¡Es la crisálida que se convier- ' te en mariposa, com ad re!...

Pero lo que en verdad acontecía era que otros dos pimpollos del sexo fuerté merodeaban por la ca­sa diariamente y se entretenían en amorosos coloquios con las dos se­ñoritas, y lo peligroso consistía en que los ardientes jóvenes aconse­jaban a sus Dulcineas abandona­ran el hogar paterno y formar tienda aparte con ellos.

Después de consultar mucho es­te punto con la almohada, dpña Elcira y doña Selmira optaron por encontrar harto deliciosa la pro­posición y, sin despedirse de su señora madre ni comunicar sus' propósitos a ninguna alma vivien­te, los cuatro pimpollos, del brazo y cantando la Marsellesa,, levan­taron, el vuelo en busca de nuevos horizontes y del Pájaro Azul.

Ahora. e¡ hogar de doña Mer­cedes — San Ignacio 738 — se ha convertido en un valle de lágrimas, y por consejo del vecindario, se presentó a la 2.a comisarla, don­de expuso su denuncio en la esoe-ji ranza que la policía le reconstituya] su hogar desmembrado.

Esposa que huye. —- A pesar d e ! ser las doce de la noche, el pin­tor Leonardo Basoalto se presentó a esa hora a las 7 .a comisarla y 1

kexpuso que su esposa, Zulema Se- ;29úlveda, abandonó su hogar sin motivo justificado1.* Añadió el denunciante que su esposa habla fugado llevándose varios boletos de empeño. •

Este denuncio, en la forma que < lo encontramos, se presta-a diver- .< sas conjeturas.

Péro sólo nos detenemos a se- < ■ ñalar &1 lector el hecho de que, i I si una esposa se fuga del hogar.I y no se lleva más que boletos de 1 ¡ empeño, ¿por qué causa será?

Pérez, José Sánchez, Luis A. Her­nández, José Barrios y José Fer-. nández.

So hizo la selección de los socios

para el concurso del 31 en la no­che, acordándose pedir la cooperación de las sociedades amigas para el ju­rado.

CRONICA POLICIAL

¿C r im e n ? . — Se d ió cu en ta al i ju zg a d o de haberse p resen tado a | . la p o lic ía la señ ora E lo d ia B o b a - ;

d illa , de 38 añ os, d om ic ilia d a en la ca lle O livos 948, y expu so que

’ el d ía S ába do 8 del presente, f a ­lle c ió su h erm a n a M argarita B o - badilla , d om ic ilia d a en la A v e n i­da Irarrá zava l, y creé e lla qu e su p rop io m a r id o la h a ya asesinado, p or cu a n to le d aba m u y m a la v i­da y acostu m b ra b a m a ltra ta r la .

A trop e lla d o . — A la A sisten cia P ú b lica se en v ió a N ico lá s L iza - m a D on oso , con varias con tu sion es

. g raves en el cu erp o , ocasion ad a s ' a con secu en cia de h a b er s id o a tro -

p e llado p or u n c o ch e en la calle C am p o de M arte esqu in a de D e ­lic ia s .

¿Q u ién tien e la ra z ón ? . — L o ­ren zo SuniH T o le d o es rep a rtid or de pan y se d om ic ilia en San P a - b io -ú a r c ía R eyes.

C arlos C lfu entes A v ila es m a q u i­nista d e l tranvía 148 y se d o m ic i­lia en V íc to r M anuel 1489. •

E stos d os ca b a lleros han fo r ­m a d o un lío de la m adonnn

P rim eram en te , o cu rr ie ron d on d e el guardián te rce ro R ic a r d o Célis, y el un o p id ió p ris ión p a ra e l otro , y v ice v ersa . C om o los dos h a b la ­ban a la vez y h acían un a b u lla igual a la de un tren en m arch a , oí g u a rd iá n op in ó p o r h a cer le s c o ­n ocer el ca m in o de la 8,.a co m isa - . r ía . E n el tra yecto , el rep a rtid or Sunill n o cesaba de h a b lar de unos •

i m il p esos ; p ero c o m o a m b os a le - . i gaban a la vez, n o p u d ó saberse d e j ] lo que se tra tab a .

U n a vez en la -com isaría, Sunill d ijo que el m aquinista n o n a ró el c a rro en circu n stan cias que él iba p or la línea, a trop e llá n d o le el c a ­rretón p an a d ero que g ob ern a b a y

| el qu edó destrozado to ta lm en ­te. L os p er ju ic io s los avalú a é l en 9 1, 000 .

A su vez, C lfu entes m an ifestó J que, a' pesar de .tocar repetid as v e - 1 ces la cam pa n a , n o se h izo a un I lado de la línea, recib ien d o ñor I e fec tos del ch oq u e d añ os p o r v a lo r I de i 30. 1

E sto h ech o o cu rr ió en R e co le ta I fren te a P a n teón .

D espués de una d iscusión fo r - í

midáble, en la que-cada cual que­ría dejar preso al contendor; el ofi­cial, aburrido de semejante lata* los echó pa fuera, con citación al juzgado.

“ Botica do turno” . — Carlos Ig­nacio Guillén, es el nombré de un, gañán cuya a Ación a empinar elj codo ha sido la causa de que su nariz haya adquirido un tinte ro­jizo y que sus vastas y honorables relaciones lo distingan por el far­macéutico apodo de "Botica, de turnp” .

Este caballero caminaba ayer por la calle San Pablo, a la hora en que los propietarios de estable^ cimientos desalojan la puerta dé

FERIA— DE—

Productos Agrícolasv* b e

L a rra in , Olavarria y Cía.M a f u c a n a N - uiO

Remates todos los Martes con toda olese de Productos

agrícolasCarga por carros completos al desvío Banco déla Repú­blica. Sobornal Alameda.: Correspondencia:

Casilla 913

20 L A N A C IO N — DOMINGO 30 DE DIECIEMBRE DE 1917

D E S E A N A S U S F A V O R E C E D O R E S

UN P R Ó S P E R O Y F E L I Z A Ñ O Ñ U E V O

Próximamente quedará ESTABLECIDO EL SERVICIO DE AUTOMOVILES PARA PASAJEROS do MALVIBÉ LLA A ■ CARTAGENAf los que llegarán CUARENTA MINUl TOS antee de los coches, haciendo el recorrido por camino | propio, muy suave y sin polvo por dentro del fundo Malí Villa.

Para comodidad denlos pasajeros, habrá un servicio de equipaje en Malvilla a cargo del mismo Garage de Luis Dote.

Los boletos para los asientos de los automóviles se venderán en la misma Estación Central de los Ferrocarri­les» al lado de la boletería.

M a y o re s d a to s en :

Bandera 111 o H uM am 3S55!GARAGE ARTURO CALVO MACKENNA

Diciembre 30._______ San Sabino

C A M B I OBancario 14 3/8 Comercial !4 7 /lü |

. E q u iv a le n te s d e l C a m b io :

¡l £ vale $ 16.69.57 1 D ólar... 3.55 l/2¡ |l Franco.» 0.61.34 1 Peseta., 0.85.6o

Nac. Ar$r................................1.70 .

ORO 59.*/,

Q Ü J Ñ 1 A

E n S a n B e rn a rd oTengo encargo de-arrendar amoblada una gran quinta próxima a la estación y a la plaza. Tratar con

ENRIQUE LILLOBandera 92 Teléfono 2122

$ 15,000.—EN . CALLE SANTA F i­lomena, a dos cuadras, de Reeoleta, vendo casa de un piso <con 5 habita* clones, hall* un patio, gas, parrón y árboles frutales. Facilidades. Carlos Latorre H., Catedral 1109.

456-30-1$ 15,000.—EN CALLE NUEVA VAL dés, a un paso de Avenida Matta, vendo linda casa de un piso con 6 ha­bitaciones, 2 de servicio, hall, 3 pa­tios, gas industrial y luz eléctrica. Tratar: Carlos Latorre H., Catedral 1109. 456-30-1

joven y activo con buenas re­ferencias, para la venta en nuestra Librería y Almacén de Música, necesitarlos. Se prefiero al que sepa tocar pia­no.

GXUMM Y ITERN Estado 247

892-29-1

A loa. VeraasaasjcjteUsando el TONICO VEGE­

TAL para el cabello, prepara­do por EUGENIA BEL VA­LLE, se evita la calda del ca­bello, producida por el agua del mar; a la vez, que aumen­ta de brillo y ondea.

En venta en Santiago en las boticas Francia, Brlstol, Del Indio, Belga, Gómez, Mirado­res, etc., y Agustinas 629, Pe­luquería Pagani, La Sígnese.

Valparaíso, en la botica Internacional, Condell 86.

$ 12,000.— OASA EN CALLE BAS- cuñán, próxima a Antofagasta. Edifi­cio nuevo de ún piso con 6 habita­ciones, todo servicio, 1 patio piso de mosaico, alcantarillado, luz eléc­trica. Facilidades para el pago. Tra­tar: Carlos . Latorre H., Catedral 1109. 456-30-1$ 14,000.—CASA DE CAL Y LA- drillo, en muy buen estado, en calle Madrid^ a dos cuadras de. Avenida Matta, 6 habitaciones, 2 piezas de servicio, 2 patios piso de composición, subterráneo y luz eléctrica. Véndese con facilidades de pago.— Carlos La- torre H., Catedral 1109. 456-30(1$"TIjj00.—CASA DE CAL Y LADRI- 11o, en callo Cuevas, a media cuadra de Avenida Matta, 6 habitaciones, todo servicio,.2 patios y alcantarilla­do. Facilidades de pago.—Carlos Ca­torro H., Catedral 1109. 456-30-1$ 10,500.— VENDO CASA EN CA- lle Rogelio Ugarte, a una cuadra de Av. Matta. Edificio de cal y ladri­llo, en muy buen estado, con 6 ha­bitaciones, 2 piezas de servicio, 2- patios, parrón y luz eléctrica. Tra­tar: Carlos Latorre H., Catedral

1109. 456-30-1

JERE Z RegenteV A L D E S P I N O

El mejor JEREZ a su precio

OPORTODEGENTE

L UELOSSf f CrtGalería Alessandri 28

CASIMIRES INGLESESKlcas clases en. negro, azul

y fantasías.Recién recibidos en fanta­

sías, última creación . en cali­dades, lo mejor.

9 24 a $ 29 METRO RODRIGUEZ Y RAMIREZ

Agustinas 629460-31-1

todos los trapos y cintajos que pa­ra atraer la clientela colocan con ni&yor o menor vistosidad y lu jo ,

Botica de turno avanzaba por la a-eera derecha, haciendo toda cla­se de gerogllflcos con los pies, ma­nos y cabeza (si es que la tenia en aquellos momentos), y com o el al­cohol enturbiaba su vista, no pu­do darse cuenta de que a pocos pasos de él, un elegante empleadi- to,’ trepado en una escalera, des-, colgaba un lazo de blondas y en­cajes valencianos, en un boliche.

' E l simpático Botica de turno, al-, pasar < junto a* la escalera, se dió un terrible tropezón contra una de sus patas, derribando al empleado, e l que sufrió, pór efectos de la cal- -da, un pequeño golpe en el pie,, que le impidió caminar por algu­nos minutos, nada más.

Ante el grupo de mirones que se congregó en el lugar del' suceso, y entré los cuales figuraba un te­rrible guardián, Botica de turno .declaró que se quedaba estupefac­to de lo sucedido.

Sin embargo, el representante de la autoridad lo tomó de un brazo y, cuidadosamente, lo- llevó a la co ­misaría respectiva.

Reos. —• A las diversas seccio­nes del Cuerpo de Policía, ingresa-

. ron 99 reos, de los cuales 31 son pór ebriedad, 15 por vagancia, 24 por robos y hurtos y los restantes por diferentes delitos.

Juzgado de tumo. — En la pre­senté semana estará de turno el primer juzgado en. lo criminal, ser­vido por. don Andrés Villagra.

Visita de Cárcel. — Los jueces del crimen practicaron ayer la vi­sita semanal de Cárcel. No hubo

.reclam os de importancia, í El garito Don Vito. — En nues­tra edición del Juevés denuncia­m os a la policía la existencia de un garito, que es un antro''de ex­plotación y que funciona con el pomposo titulo de “ Mestro Vito” , en la calle Grajales N.o 2529.

■; Son dueños de semejante centro, en donde se desvalija, — esta es la palabra. — a los trabajadores del barrio Estación, Carlos Cifuen- tes y Manuel Rodríguez, y es su regente Carlos Fierro.

en la 6.a, don Teófilo Zapata; en la 7.a don José Dionisio Correa con don Guillermo Celedón.Segunda sala. — Contra Hipólito Montt y otros, fallada; Recurso de queja de Germán Contreras, fallado.

Fallada de acuerdo: Juan Sollscontra Anacleto Morales; María Lu-i sa Lira con José María Valderrama.

Alegaron: en la 1.a, don Eurlspl- des Letelier con don Guillermo Ross.

Fallada de acuerdo: Banco Garan- tizador con Ovalle (confirmada).

Tercera sala.—1. Fisco y otros con Knowles y Foster, confirmada; 2. Ovalle y otro con Banco Garantiza- dor de Valores y otro, suspendida; 3. Humeres con von Bozen, confir­mada; 4. Humeres con Palma y otro,' confirmada. ' ^

Fallada de acuerdo: Reclamo acuer do Municipalidad de Valdés G., sin lugar.

No-vistas las demás,Alegaron: en la 1.a, don Arturo

Alessandri con don Emilio Claro y don Juan Estéban Montero; en la 3.a, don Darío Urzúa. confirmando; en la 4.a, don Daríd Urzúa con don Alfredo Lewln.. C.

Cuarta sala.— 1. Expediente Javier Alarcón (acuerdo),.

No vista. las demás.Fallada de acuerdo: Víctor Rome­

ro con Banco Garantlzador de Va­lores.

Alegaron: don Santiago Lazo, don Arturo Yávar, don Alfrédo Fernán-' dez y don Belfor Fernández con don. Luis-Antonio Vergara y don-Tomás A. Ramírez.

SB ofrece señorita para administrar ca­sa de caballero sólo, como cajera, vende­dora o cualquiera ocupación decente, Na- taniel 1368. E . T . l aJOVEN pintor de carruajes m e . ofrezco para cualquier trabajo en garage o ca­rrocería. Dirigirse a M . Morales, Co­rreo No. 2 . 1-aJOVEN arboricultor y hortalicero se ofre­ce como empleado o hacerse cargo quin­ta, con referencias, 11. V. G., casilla 781. _______________________________________ 81-1OFRECESE para el campo, matrimonio, él como llavero, sabe mec&nica, ella co­cinera, con informes de mecánico. Y. E. A., Victoria No. 1861. 31-1

S E C C IO N G R A T U I T A

JOVEN 30 años, formal y con buenos informes, solicita ocupación decente en casa inglesa. o norte-americana, aquí o fuera. Espera hasta primero Enero próximo. Dirigirse, F . B ., Eleuterio Ramírez 868. 3-aTENIENDO materiales construcciones me ofrezco para construir o edificar, S. S. M. Maipú 53, casita 12. 3-aCHAUFFEUR ofrécese para manejar mar­cas americanas o coche particular, aquí o fuera de Santiago. Victoria 792.

S-aOFRECESE joven aprendiz mecánico de autómóviels, adelantado,. maneja varias marcas, aquí o al campo. T . M. A ., Correo 8 . • . 8-a

TRIBUNALESCORTE SUPREMA

Movimiento habido en 29 de Diciem­bre de 1917

Tribunal pleno.—El Excmo. Tribu­nal se ocupo de las causas en acuer­do.-Falladas de acuerdo: .

■Contra Isaías 2.o Severlno A., ca­sación forma, sin lugar. Redactor, señor Pineda.

Alberto Valenzuela con Compañía Salitrera Antofagasta, casación for­ma, sin lugar. Redactor, señor Zen- teno.

Clodomira Alvarez de la R. con An­tonio Zepeda, casación forma, sin lugar. Redactor señor Varas.

Manuel Silva y otros con ■ Santa Infancia, casación'’ fondo. Redactor, Señor Rojas.

CORTE -DE APELACIONES .Primera sala.—»1. Recurso amparo

de Pardo, sin lugar; 1. Almendroza con Martínez, confirmada; 2. Patlflo con Dusseillant y otros, mal enun­ciada; 3. Ferrada con su concurso/ suspendida: 4. Suc, Fernández con Díaz, trámite; 5. Herrera con Herre­ra, confirmada; 6. González con Guz- mán, revocada; 7. Silva con Garín, pendiente.

Fallada de acuerdo: Banco Hipo­tecario de Chile con Valenzuela, con-

• firmada.No vistas las demás.Alegaron: en la 4, don Eleazar

Rulz de la Barra, confirmando; en la i 5.a, don Teófilo Zapata, confirmando;

lia arruinada, con profesión, desea te­ner relaciones con señora o señorita que disponga do capital, para darlo impulso a la profesión,. que es muy lucrativa. Dirigirse Correo No. 9 . J . L . J .

JOVEN casado, ofrécese para el campo, entiende el trabajo de lechería. Buenas referencias. Dirigirse u M. O, S. Co­rreo Central. ‘ 2 -a

OFRECESE joven italiano sin vicios para trabajar en garage, entiende electricidad. I . M ., Pedro Lagos 640. ________31-1CUIDADOR ofrézcome para cuidar casas en la temporada de verano, con respon­sabilidad de bienes raíces. A . A ., San Ignacio No. 1084. _______ 31-1MATRIMONIO joven, buenas recomenda­ciones, se ofrece para cuidar casa o quinta, Cochrane 812, I. A. _______ 31-1JOVEN escribe a máquina, buena letra, ortografía y redacción. Práctico opera­ciones aritméticas. Habla ún idioma. Bue­nas referencias. Se ofrece aquí o fuera, San Francisco .048, Luis Arredondo.

31-1ME ufrozco para administrar hotel o cualquier otro empleo, espléndidas reco­mendaciones. Hablo inglés y se contabili­dad. Dirigirse por carta a Peñaflor a R . H . B . 31-1

$ 15,000.— VENDO CASA EN CA- 1 le Sahta Isabel, próxima a Lira. 6 habitaciones, todo servicio y un patio. Debe $ 5,000 al Banco. Tra­tar: Carlos Latorre H., Catedral 1109. ‘ 416-30-1$ 9,000.— VENDÓ CASA EN CA- lle San Diego, pasado Franklin. Edi­ficio esquina, de un piso, con 4 gran-1 des piezas, gran patio con parrón y árboles frutales y luz eléctrica, ^ i - do 8 por 58 metros. Facilidades 'He pago. Tratar: Carlos Latorre H.,Catedral 1109. 456-30-1$ 6,000. — VENDO CASA EN GA- 11 e San Gerardo, barrio Estación Central. Produce 90 pesos mensuales. Facilidades de pago. Tratar: Car­los Latorre H., Catedral 1109.

456-30-1PERMUTO PROPIEDAD DE DOS pisos independientes en calle Por­venir por quinta en Providencia o Ñuñoa. Debe $ 6,000 bancaria. Pre cip: $ 30,000. Más datos: Carlos La- torre H., Catedral 1109. 456-30-1PERMUTO PROPIEDAD ESQUI- na en cálle Borjas por propiedad en barrio Yungay. Precios: $ 30,000. Detalles: Carlos Latorre H., Cate­dral .1109. 456-30-1DINERO SOBRE HIPOTECAS hay listo para colocar en partidas desde $ 2,000. Interés corriente. Ne­gocios rápidos. Presentar títulos a Carlos Latorre H., Catedral 1109.

456-30-1$ 22,000.—VENDO CASA ESTILO chalet en Avenida Seminario, muy central. Edificio de d£s pisos inde­pendientes. Bajos:, 8 habitaciones, todo servicio, 2 patios, luz eléctrica, jardín y reja a la calle. Altos 8 ha­bitaciones, todo'servicio, galerías y luz eléctrica. Tiene deuda bancaria. Facilidades de pago. Tratar: Carlos Latorre H., Catedral 1109. _______________ 456-30-1

JOVEN recomendado sin pretensiones se ofreqe como ayudante chauffeur adelan­tado en marca Hudson o cualquier otra marca, A. G. G., San Pablo 2354.

81-1FRANCESA buenas recomendaciones se ofrece por los meses de verano para acom­pañar familiá a la costa. Dirigirse: G. Etienne, correo No. 5, Santiago.

81-1CHAUFFEUR casado y competente, re­comendado, actualmente ocupado en Hud­son ofrécese para él l.o de Enero, Ba- quedano 1047, Stgo., O. W. O.

. 31-1

$ 26,000. — VENDO BUENA CASA en calle Carmen* .-próximo a Diez de Julio. Edificio de un piso en muy buen estado con 6 habitaciones, 3 de servicio. 2 patios, parrón, jardín, alcantarillado y luz eléctrica. 800 metros superficie. Fecilidades de pa­go. Tratar: Carlos Latorre II., Cate­dral 1109._________________ 456-30-1$ 22,000. — VENDO CASA EN CA- lle García Reyes próximo a Rosas. Edificio de un piso con 7 habitacio­nes, 2 piezas de servicio, 3 patios

j piso de composición, alcantarillado y gas. Mide 11 por 35 metros. Reco­noce deuda baneária de $ 7,000. Fa­cilidades de pago. Tratar: Carlos Latorre, Catderal 1109.__________ 1 456-30-1

JOVEN 20 años ofrécese para ayudante chauffeur, con conocimientos de mecáni-ca, O. W., correo 4, Stgo.____________ 31-1JOVEN adelantado en varias marcas de automóvil se ofrece para ayudante dechauffeur, Sevilla No. 1285._________ 81-1JOVEN periodista, accidentalmente en ésta, ex-oditor y redactor de un periódi-

NECESITO ocupación ' decente, prefiero abarrotes, E . M ., io de Julio 703.

Admite* proposiciones en ésta, O. O. H . Z ., correo No. 4 . . 31-1

3-aOCUPACION decente solicito, tengo bue­nos informes, F . de la Q., casilla 1055.

3-a

QUIMICO perfumista español enseña ha­cer toda clase de fórmulas de jabones, cremas y esencias a precios bajos, señor Sagredo, calle San Isidro 736.

SEÑORITA se ofrece para preparar ni­ños en vacaciones. Dirigirse: M . O ., Oorreo Central. ' 3-a

SE ofrece chauffeur coú muy buenas re­comendaciones. puedo manejar cualquier marca, Nicanor Palacios, Bulnes 660, ca­sa No. 1 . 30-1BACHILLER, curso 2.o año leyes, se

ofrece para fundo, cualquier fundo, sin ninguna pretensión, Correo No. .,2. R. W . A . 3-a ECO N O M ICO SJOVEN de 21 año sin vicios, de fami-

$ 35,000.—VENDO CITE EN CA- -lle Gay. Edifi ció compuesto de una casa con 8 habitaciones, todo ser­vicio, 1 patio, subterráneo, y cité con 5 casitas de 2 piezas y servicios ca­da una. Toda la propiedad tiene al­cantarillado. Mide 20 por 45 metros;

¡Produce $ 340 mensuales. Facilida- ¡ des de pagó. Tratar: Carlos Lato­rre H., Catedral 1109. 456-30-1$ 35,000.— CASA HABITACION EN callo Maestranza, muy central. Edifi­cio de un piso buen estado con 7 ha­bitaciones. todo servicio, hall. 2 pa­tios, alcantarillado y luz eléctrica. 400 metr<8¡ superficie. Facilidades de pago. Tratar: Carlos Latorre H., Ca­tedral 1109. ____ 456-30-1

SE ofrece una buena, costurera para casa particular, Purísima 252,, casita No. 9.

JOVEN 20 años, con buenos certificados se o freco1 para cualesquiera ‘ocupación decente, prefiere en el comercio. S. Mo­lina M ., Oorreo Central. 2 -aJOVEN serio bien recomendado se ofre­ce para cualquiera ocupación aquí o fuera. 8 . R ., correo 6.JOVEN decente, estudios en la Es­cuela Agrícola, desea explotar" quinta o chacra en sociedad o administrador. R. F. Q., Cochrane 1410. 1-aJOVEN); se ofrece para trabajos de ofici­na, eééribe a máquina. Referencias: Ma­chuca pura U., Riquelme 880.

1-a

$ 18,000.—ESPLENDIDA CASA DE cal y ladrilló en calle Santa Elena, una cuadra antes /le Avenida Matta, 8 habitaciones, 2 de servicio, 2 pa­tios piso de mosaic.o, gas y toda co-. modulad. Debe $ 5,000 al Banco. Fa­cilidades de pago.— Garlos Latorre H., Catedral 1109. 456-30-1$ 17,000.—CASA-QUINTA EN AVE- nida Prado, a una cuadra de Aveni­da Irarrázaval. Edificio de un pisó| con 6 habitaciones, todo servicio, lili-, dos jardines y quinta frutal. 720 mel tros superficie. — Carlos Latorre H,. Catedral 1109,.__________ _ 456-30-1$ 16,600,— EN CALLE TORO MA- zotte. Propiedad de esquina, un piso, de cal y ladrillo/ 'compuesta de dos casas, con 6 habitaciones, 2 de ser­vicio y dos patios cada una. Facili­dades de pago.—Carlos Latorre H., Catedral 1109, 456-30-1

$ 35,000.—LINDA CASA ESTILO chalet en calle Santo Domingo a dos cuadras de Matucana-, 10 habitacio­nes, .todo servicio, hall, 2 patios, pa­rrón, altos al fondo, luz eléctrica, jardín y reja a la calle. Mide 11 por 50 metros. Facilidades para el pa­go. Carlos Latorre H.. Catedral 1109.

456-30-1S 30,000.—EN CALLE SANTA F i­lomena a dos cuadras de Recoleta. Edificio de un 'piso con 7 habitacio­nes, 2 piezas, de servicio, un patio grande con parrón, ga9. > Reconoce defcda a la Caja de Ahorros. Faqtíi- daqls de pago., Tratar» Carlos $Pa- torrfe H., Catedral 1109.

456-30-1$ 38,000. — EN CALLE SOTQMA- yor, muy central, vendo espléndida propiedad de un piso -con 7 habita­ciones, 4 piezas do servicio, baño, 2 patios, piso de mosaico, alcantari­llado y luz eléctrica. Se, dan fácil ida* des do pago. Carlos Latorre II., Ca­tedral 1109.

456-30-1

$ 35¿Óp0. — VENDO■ DHAJ/ET EN Avenida Egaña, Ñuñoa, 8 habitacio­nes, todo servicio y gran quinta fru­tal, lindos jardines. Mide 30 metros de, frente por 100 metros de fondo. Tratar: Carlos Latorre H., Catedral 1109. 456-30-1$ 20,000.—LINDA CASA EN AVE- nida Francia a un paso de Avenida Independencia. Sólido edificio de cal y ladrillo, de un piso con 8 habi­taciones, 3 piezas de servicio, 2 pa­tios piso mosaico, parrón y luz eléc­trica. Mide 9 por 45 metros. Faci­lidades de pago. Tratar: Carlos La- torre H.,‘ Catedral 1109.

456-30-1$ 17,000.— CHALET EN AVENIDA Las Quintas, buena situación. Edifi­cio de un piso con 6 habitaciones, to­do servicio, luz eléctrica, jardín y reja a la calle. Facilidades. Carlos Latorre H.. Catedral 1109.

456-30-1$ 18,000. — CASA EN AVENIDA del Rosario próxima a Recoleta. 8 habitaciones, todo servicio, 1 patio, alcantarillado y. gas. Tratar: -Carlos Latorre H., Catedral 1109.

456-30-1$ 18,000.—VENDO CASA EN CA- lle Oaupolicán a una cuadra de In­dependencia. Buen edificio de un pi­so con 10 habitaciones, 5 de servi­cio, 3 patios y gas. Reconoce deu­da bancaria. Facilidades de pago. Tratar: Carlos Latorre H., Catedral 1109. . 456-30-1R E A L I / AMOS SOMBREROS, transformamos, Jiácense .boas, plu. mas. Alonso O valle ■ 833.

- 0290-31-1VENDO PO R VIAJE LINDO juego dormitorio estilo inglés, lln- gue, color caoba, mármoles gri­ses. García Reyes 125.

0291-30-1AUTOMOVIL VENDO EN PER - fecto estado, -con 10 meses de uso, de mucha fuerza, muy económi­co, con . forto-pátenfe, * etc., en $ 3,800. República ' 351, de 10 A . M. a 4 P . M. 281-30-1IMPRENTA LA JARDINERA, Alameda 983. Se trasladó Alonso Ovalle 874. 285-31-1LENTE FOTOGRAFICO BUENA marca, luminoso, compro. Pago bien. Delicias 2816. 30-1CARABINA WINCHESTER, IN- cubadora, agua caliente, buen es­tado. Delicias 2816. 284-30-1PIANOS: AFINACIONES, R E -facclones fuera Santiago, atiende personalmente Enrique Osorio. Precios bajos, almacén instalado, local • propio, venta pianos, etc. Huérfanos 1985. 288-30-1A R R I E N DASE EXCELENTE pieza con buena pensión, una o dos personas. 21 Mayo 831.

283-2-a

VIRO TRAJES DE CABALLEROS^ ¡especialidad en zurcidos, compóé-, turas. García Reyes 768.

2-AOCASION DE AÑQ NUEVO. — A precio increíble realizase pequeña partida de bicicleta francesa mar­ca “La Gave” . En duración y fir­meza compite con las mejores ¡marcas conocidas en el país. — Otto Fúhrimann. Bandera 537. Ca­billa 1229. ' 0191-3-aJUNCO PARA SILLAS ACABO de recibir, de provincias, órdenes a Salvador Moreno. Agustinas 2593. '4 ,0167-4-a$ 20 MENSUALES TERNOS ME- dida telas inglesas. Alameda 518.

2-ABODEGA HACIENDA ACULEO se instaló en su nuev.o¿local Cas­tro número 25. Teléfono Inglés 998, donde atenderá con pron­titud y esmero a su distingui­da clientela. Tiene leñas en saco; espino, monte y álamo. Carbón espino muy buena clase, afrecho, ¡afrechillo, avena blanca, cebada, pasto, paja para barro y cama, sal de cocina y en general toda clase de frutos del país. En su desvío Exposición 1080, tiene le­ñas por carga, monte, álamo y espino. Recibe cargas a consigna­ción y para su venta.— G. Wal- ker San vedi-a.FABRICA DE CARPAS. TELO- nes. La más antigua en Chile. Unico sucesor de Mer. Greesell. Trabajos rápidos y económ icos.— Manuel Rodríguez N .o 117. — Tomás Nowk. 533-31-1

EJE f TRANSMISION, CONSO- las;' correas, poleas y descansos. Compro barato, San Francisco 511. • 1791-5-aTORNO PARA FIERRO, CEPI- lladora, máquina pesar, taladro, bigornia, fragua portátil, ventila,- dor Root, balancín para estam­par, motor a gas, chico*, compro barato. San Francisco 511. _______________ , ' .1791-5-aFIERRO E N . BARRA - Y 1 EX plancha,. aceto toda clase, compro, San Francisco 511.1 1791-í-aCUCHILLON MAQUINA' DES- carnadora, vendo ocasión, Sar. Francisco; 511*.' , 1791-5-aCILINDRO HOJALATERO, MA- quina 'hacer pestaña chica, máquii na universal Incompleta, bigor­nias para gásñtpr, terraja para cañerías,, realizo, . San , Francisco 511._______ ‘ 1791¿5-aPOLEAS GRANDES ’ DE MADE- ra, descansos 17Ó .ra|m., escoplea- dora de pié, cepilladora. para mor­derá, tornito para madera, yen­do, San Francisco 511. 1791-5-aMOTOR A PARAFINA 14.10 Y 6 caballos, motor eléctrico, dos ter­cios caballo, motor bencina 6 ca­ballos, motor aire, caliente vendo, San Francisco 511. 1791-5-a

TERNOS CORTE ULTIMOS MO­DELOS, GENEROS INGLESES, ENTREGA PAGANDOLOS MEN­SUALMENTE. COOPERATIVE SASTRERIA. AGUSTINAS 855.

29-a

I N S T R U C C I O NCONSULES; CONTADORES GE- nerales 'y especiales, prepáranse.. Id . ayudantes: arquitectos, inge­nieros civiles, agrícolas}, minas.

Bandera 287.1795-28-A

$ 10 MENSUALES, ESCRITURA máquina, aritmética, taquigrafía, dibujo, castellano, idiomas. Maña­na, tarde, noche. Bandera 287.

1795-28-ANORMALISTAS, PREPARAN N i­ños para Liceo y fracasados pre­paratoria, a domicilio. Dirigirse: Antonio Araneda, Correo Central.

, 249-30-1LA ELECTRO ANESTESIA, R E - medio supremo contra los dolores más desesperantes. Catedral 1867.

30-1

O C U P A C I O N E S

$ 13,500 VENDO; PERMUTO CA- sa cuatro 1 piezas, luz eléctrica, 12 x 70. Carmen 1414. 286-30-1ALAMBIQUE RECTflJFTOADOR Savalle, cuatro mil litros, ocasión, véndese. Cien/fuegos 51.

0270-30-1BARRIO PROVIDENCIA: OASA- quinta, aseada, precioso jardín, grande, mucha fruta, flores, arrien do temporada. H a y caballerizas. Tratar: Avenida Manuel Montt1005.________________ 2 73-1. o-aSERVIDUMBRE LA MEJOR DE Santiago,, pídala Bandera 339, no equivocarse. 0274-30-1

CEGADORES Y TODA CLASE de trabajadores, .necesita la Chacra “ Santa Julia” de Ñuñoa. Se paga buenos jornales. Tratar Avenida Irarrázaval N .o 4031.

0218-31-SEÑORITA AGRACIADA JOVEN sabiendo escribir máquina necési- tamos. Galería Alessandri 27.___________________ • 0216-31-

TORNERO MECANICO NECESI- tase Fábrica Alambique. Cienfue- gos 51. 0213-30

M E D I C I N AOASA - QUINTA 12 PIEZAS, hall y abundante fruta arriendo. P . Valdivia. Tratar: Agustinas1177. 30-1$ 63,000 VENDO ELEGANTE,cómodo chalet. Á v . Macu’l. Tra­tar: Agustinas 1177._______ 30-1FUDRES ROBLE AMERICANO, véndese. Tratar: Agustinas 1177.

30-1DINAMOS H P . 220, VENDESE. Tratar: Agustinas 1177.

280-30-1NECESITO QUILLAYEROS PA- ra sacar cáscara por quintales de un gran monte que no ha sido explotado. También carboneros. Lord Cochrane 1299. 0265-30-1COCINERA PARA LLEVAR A Quillota, necesito. Agustinas 1578.

0267-30-1OVEJAS Y CORDEROS COM- pro cualquier cantidad. Dirigirse: Casilla número 410. . ’ 0269-2-an r / x n f m r r r r A n r ’ / W n aLORICULTOR CON CAPITAL necesitó. Delicias. 2 8 1 .■ARBORICULTOR CON CAPITAL necesito. Delicias 281. 0268-31-1COCHE DE TROMPA Y CARRE- tela necesito. Dirigirse indicando precio a Agustinas 2346.

0266-l.o-a

TUBERCULOSOS, TISICOS, A s ­máticos, en Santo Domingo 1044 se vende remedio infalible para toda enfermedad del pecho y pul­món. 05675.-30

A r r e n d a m i e n t o s

SE ARRIEN DA LAS CASAS NA- niel 116 y 118. Tratar: Catedral 2617.. 0217-30-1ARRIENDO b u e n a s p i e z a s ,muy burato. Bellavista. Siglo X X 16 (altos). 31-1SE ARRIEN DA UN LOCAL PARA cocheras o cualquier industria. Pío IX 156. 0202-30-1ARRIENDASE CASA QUINTA amueblada, diez habitaciones, gran arboleda. Ñuñoa, Irarrázaval 3412. 0179-30-1

V E R A N E O

CORREAS DE SUELA INGLE- sa de 6 ' y 7 pulgadas realiza la Feria de Maquinarias. Delicias ¡2215. v 0264-30-1RAVIOLES Y TALLARINES HAY (constantemente en la fábrica La Italia, en su nuevo local, Moran- dé 339, anexo comedores.

0263-30-1FABRICA DE ENVASES DE LA- ta, de Monroy e Hijo.— Santiago, Manuel Mont>fc número 2478. Telé­fono Inglés número 1214. Especia­lidad en envases para fabricantes de conservas de: Fratás, Legum­bres, Carne, Queso, Té, Cafó, Pi­mentón, Grasa, Manteca, Carame­los, Chicha, Pólvora, Cajas. para dulce de membrillo, etc., etc. Enva­ses para barnices con tapas de pre­sión y de tornillo. Artículos para Boticas, Cajas para pbmadas, diá­metro 28, 34, 40, t)48|y 60 milimetr^. Cajas para polvos diferentes diáme­tros. Tarros especiales para polvo-" reador, para polvos de talco y ja­bón. Fabricación de- ta^aa ; Coronas lisa y marcadas.

C O M E R C I OTERNOS FINOS ENTREGA PA- gándolos mensualmente Cooperati- ve Sastrería, Agustinas 855.

■ 0262-2-a¡A SO N U EVO: TAR JE TAS p o s ­tales; llegó un lindo surtido. Santo Domingo 959. ______ 0251-31-1POCO USO, REALIZO VESTIDOS, blusas, sombreros. Compro ropa niño. Brasil 33. 0250-31-1

VERANEO. CASAS AMOBLA- das. D « todos precios y en todas las ubicaciones de Valparaíso y Viña del Mar. Ofrece. Oficina Her­nán Rojas, Valparaíso, Casilla 629. Viña del Mar, Casilla 187. -201 f

P R O P I E D A D E S$ 28.500 VENDO DOS CASAS CA lie Aconcagua., Carros San Diego, Gálvez o San Bernardo, Nataniel y Av. Matta a un paso, tienen deuda bancaria, luz eléctrica, al­cantarillado, muy cómodas. Tra­tar: Aconcagua 1262, con su due­ño. Sin agentes. 0240-30-1

ESMERIL HORIZONTAL PER- fecto, fuelle de tarro, vendo, San Francisco 511._________ 1791-5-aLOTE SACABOCADOS PARA zapatos, cualquier precio, realizo, lSan Francisco 511. 1791-5-aACERO RESORTES PARA CA- rretón, cuarenta centavos k., San Francisco 611. 1791-5-aDOS RODILLOS HIERRO FUN- dido para laminar, vendo, San Francisco 511. .. , 1791-5-aRECORTE PLANCHA ACERO vendo, San Francisco 511.1791-5-aTECLE DOS TONELADAS VEN- do, San Francisco '511. • 1791-5-a

P R O P U E S T A S P A R A E L E J E R C I T O

PROPUESTAS.—SE PIDEN NUE- vas propuestas para la provisión de muebles de dormitorios, come­dores y escritorios para la 1.a Compañía de Aviación. Pueden consultarse los antecedentes en el Estado Mayor General, Moneda N .o 1356, de 1 a 3 Jé. M. Las propuestas se abrirán é l -9 de Enero próximo, a las 3 P. M. _____________ 0212-9-aESCUELA DE AERONAUTICA Militar.— El Bosque.— Se pide; propuestas cerradas para la pro visión de 699 qq. métricos de paa to de l.o y 2.o corte independien temente. y 373 qq. métricos de pa ja. Lofe proponentes podrán hace sus ofertas pqr el total o parte- d cada una de las especies que s neecsita. Bases y antecedentes s encuentran a disposición de lo interesados diariamente, de 8.30 . 11.30 A. M., en la AdmirjistráClÓi de Caja de la Unidad. Lá8 pro puestas se abrirán en ia Dlrécció; de la Escuela, el día 4 de Ener próximo a las 9 A. M.—El Direc *o r!_____ • ‘ • 2055-3-i

V A R I O SSE DESEA SABER LA DIREO ción de Francisco Coraely Hnos. por asuntos de Ínter*", dirigirse a Huérfanos .2423-, m

;__________ 0242-31-LBUENA í GRATIFICACION SE dará en Carmen 332 a quien dé noticias de Verónica Bar raza, niña de 10 años de edad. ________________________ 31--1

MUNICIPALIDAD DE SAN TIA- go.— Matadero Público.— De ore den de la Alcaldía se piden pro­puestas públicas' para la adquisi­ción de los diversos artículos que necesita el Matadero Público pa­ra el año 1918, en cpnformidad a •las bases que' pueden consultarse en esta Oficina y en la Adminis­tración de dicho establecimiento. Las propuestas- se abrirán en la Sala de la Alcaidía Municipal el día 4 de Enero próximo, a ias 4 P. M. Tesorería Municipal de Santiago, a 20 de Diciembre de 1917.— El Tesorero Municipal.

4-A.MUNICIPALIDAD DE SANTIA­G O . — Propuestas.— De orden de la Alcaldía se piden propuestas públicas para la replantación de todos los. postes del alumbrado eléctrico de la Avenida República, reforzándolos y reparando los caídos; en conformidad a las ba­ses y especificaciones que pueden consultarse en la Dirección - de ¡Obras Municipales y en esta teso­nería. Las propuestas se abrirás en la Sala-de la Alcaldía Munici? ¡pal el día 7 de Enero próximo, a las 4% P. M. Tesorería Muni­cipal de Santiago, a 20. de Di­ciembre de 1917.,v— El Tesorero Municipal. 4-A

SE VENDE UNA CASA HABITA- ción situada .en García Reyes 644. Verla y tratar misma casa. ;

6-a

C O M P R A - V E N T A S

J U D I C I A L E S

VENDO MOLINO DE DOS CILIN dros porcelana, espécial para fá­brica de almidón, refinería, sal, o 1 explosivos. Galería Valdés, oficina 13. 1 0243-30-4AUTOMOVIL P ^R A DOS PER - sonas, cuarenta por ciento más económico que Ford, se/vende ba­rato, Garage Monéda 1020.____ _______ _ 0210-4-aMAQUINA ESCRIBIR MARCA Bickendorfer compro, San Fran­cisco 5111 • 0 1791-5-a

EXTRACTO DE SOCIEDAD.— SO»INO Hermunos: Por esc ltára ante mí, de ta­cha seis de FebreigHle mil novecientos doce y de'escritura'dé Diciembre de mil novecientos quince, ios señores Elidió 7 Epiíanio Sobrino y Antonio 'Mttéwíez. to- do? -'de este domicilio, tienen constituid» axut BocietktfMcmacrcial colectiva bajo la razón social de‘ ‘Sobrino Hermanos, sien­do todoa los aocfgb administradores y te­niendo godos ellos el uso de la firma so­cial. EÍ' giro de la sociedad .es de repre­sentaciones* mercantiles en general. El capital social es de cien mil pesos ($ 100,000), aportados ochenta mil pesos por iguales partes por los señores Eladio y Epifanio Sobrino*,' y 20,000 por el aéfiór

BROCAS POR MILIMETROS, hasta 10 milímetros, compro, pago muy buen precio. , 1791-5-aCAÑERIA l|2 HASTA 2” GALVA- nizada, ‘perfecto estado, compro, San Francisco 511. 1791-5-a

COMPLETO PAR(\ compro, San

CHANDRO laminar cartón Francisco 511% 1791-5-a

Martínez, en dinero efectivo y mercaderías. La duración de la sociedad es de 4 años veintiún, días, esto es, desde el 10 de Diciembre de 1915, hasta el .31 de Di­ciembre Ide 1919, entendiéndose prornr gado ppr cuatro años más, sino se di aviso par cualquiera de los socios Icod dos meses de anticipación si vencimiento del plazb. — Concepción, veintiuno d« Di­ciembre dé mil novecientos dies y siete. — Edmundo Lurenqs, notario' y conserva­dor; S 0178-30-1

44 EL PILAR”SAN PABLO 2991. ESQUINA MAIPU

_ ._______________13-A

GUILLERMO LARIOS Cía.

C A R TA G E N A

VEIDEDOR

$19.80metro

SOLICITAN OCUPACION

LAS GRANDES FABRICAS Y BARRACAS DE MADERAS“LA MAPOCHO”, “CASA LARIOS’’, “EL iSIGLO”