L i A N A C I O N - Biblioteca Nacional Digital de Chile

26
* ÍÜ iíj¡¡l :Wi.' íí& ts iilpllllll ¡ 3- ,11111! .... „■„ y .v.YrV .'/.Vt'^u :. v-' : .. ■ Núm. 3,912 , Ül j, ,« vi '»»»° D* „4D» Ei 1017 L i A N A C I O N EDICION: 24 PAGINAS 1 i ' i- 1 : A * SANTIAGO DE CHULE, SABADO l.o DE OCTUBRE DE 1027 PRECIO EN TODO EL PAIS: 30 CENTAVOS Un Presidente Cow-Boi 1Concurso de Belleza efectuado últimamente en Kansas City, w Unidos, obtuvo el-primer premio esta joven, Mlss Evelyn de 18 años de edad, y que, habitualmente, desempeña las -de cajera en una empresa comercial de la calidad. Esta- creer que, después do 'este-torneo, los clientes de la empresa puntuales que nunca en' sus pagos y que, seguramente, éstos todos personalmente. Cada uno de estos gestos y ac- titudes les han producido una for- tuna a sus felices poseedores. Las cejas de una Pola Negri o la son- risa de un Harold Lloyd están aseguradas en muchos miles de dólares. Si Lillian Glsh se machu- cara uno de sus expresivos ojos, recibiría de la compañía de se- guros más dinero que el que ga- na el Presidente de la República durante cinco años. Aquí está Emll Jannlngs carac- terizando un borracho, Lon Cha- ney haciendo uno de sus múlti- ples papeles. Elsio Randolph y Nat Lewis ganándose el pan con los roles que desempeñan en una 'graciosa comedla náutica. Tam- bién aparecen Leslle Bank y Mar- Jorle Gordon como profesor y ayu- danta, respectivamente y esos dos largos en actitud de agredirse, son los actores cómicos Lynn y Kove del Royalty Theatre de Londres., La risa sana y bonachona de Ger- trude, la actriz de cara de Luna, la Tripltas del escenario de Ber- lín ha hecho de su dueña una millonarla encantada de la vida, y por último tenemos al futuro genio musical, según asegura su padre el violinista José Rosenthal. que a los once meses dló un con- cierto de piano que terminó con- virtiéndose en una audición de berridos que el talentoso artista proporcionó a la concurrencia. T error pánico Cuento por ALEJANDRO larribiera panoramas INGLESES por CESAR FALCON. LAFAMILIA EXTRAVAGANTE I LONDRES.—Frente a mi casa, n una casita muy parecida a esas «tas de las estampas antiguas, feTa la. familia extravagante del ¡arrio. Tal vez se trata de la fa - jadla más extravagante de Lon- Ko.:Pcro como en esta ciudad ■e¿mesu¡uda-todo el mundo tiene lna órbita social muy pequeña— ■i ámbito de su,barrio— . no quie- » extender demasiado la de mis ■ecinos. Li rnufniuración sobre su |xlrava£n.c a no 11i i■ a j <:'-n'li<lo todavía los limites distritales,, y no ■ay motivo, por,lo tanto, para ha- ler míe amplia la referencia. J Cuando los demás vecinos pasan ■rente- ’á esa casita, se miran re- lmrocámente a la cara y sonríen fon una sonrisa en la-cual se co m -' ñ/dparadójicampnte, la mlserl- rdia y la burla, Al principio los (bos? miraban a ella con sor- .:No comprendían cómo ha- i logrado introducirse en el ba- to gente tan rara, tan fuera de i disciplina inglesa. Si la toleran- Ruo fuera uno de los ejercicios feonstantc3 de la población ingle- ■. «e habría realizado entonces un ■§pn'en la calle. Pero, un poco Ir.tolerancia y otro poco porque i extra vagancías de aquellos ve- inoase han Ido realizando paula- BMBte, el vecindario ha ido ■Sfflóndose a ellos y acostum- jgfiljie a resolver su asombro en [Hoy no hay ya el peligro de Tf'Mplencia pública. Pero hay J cadena interminable de son- \ equivalente, en cierto m o- . un castigo. Yo no conozco las «oluclones intimas de la familia ■1 cuento, Mas,, juzgando a la ^*SiVsta’ ya det)6 de haberse f°Portar' en paciencia ¿ mi a n deI v.ecindario. Porque ■®>tta.en su empeño, y, además, SU ^treVim¡ento contra la KfíSa ‘ndlCa uaa «»*«■“ - L? esta familia con- EnniiiK j°rse voluntariamente S* brado ella misma. Es. cla- Una familia de la clase me- cí. padre y la madre re- vasa. Hasta aquí nada es La- madro tiene una voz de soprano. Pe- abón de la puerta está y I03 cristales de las auncian una severa llip- or. a los vecinos no los OIr al atardecer el deli- caseran5118, cáncioPes- La ia no la exculpa, sin extravagancias de es .donde está el pecado mortal de la familia. Una de las hijas, la mayor, a los 18 años, en vez de iniciar su vi- da con las manos, en, la máquina de escribir, la está iniciando con los pies, en una escuela de dan- zas clásicas. Otra nina, de diez años apenas, no va a una escuela da comercio. Va en la compañía de la admirable Sibil Thorndike. El gran público de Londres aplau- de en el teatro su talento excep- cional. En el barrio, donde so la ve de distinto modo, se la mira con no muy bien escondido enfado. A la gente del barrio no le mo- léstan estas desviaciones artísticas de. las niñas, por mal juicio sobre la gente. de teatro, sino por buen juicio de las clases sociales. En Inglaterra sólo se dedica al teatro la aristocracia. Los escenarios es- tán llenos de títulos nobili-.rios, y, naturalmente, el inglés llano comprende el arto escénico corno una ocupación de clase. Como esas dos niñas son de la clase media, su dedicación al teatro les pare- ce a los vecinos una especie de usurpación de clase. Pero hasta aquí no es muy gran- de su Indignación. La gran Indig- nación do los vecinos es el hijo de la casa. Porque el hijo de la casa tiene veinte años y se dedica a la música. Los vecinos, claro es, no pueden resistirlo. No por la calidad de sus ruidos. Tal vez el muchacho es ya un pianista consi- derable. Mas, esto es precisamente la causa del disgusto del vecinda- rio. Todos los muchachos de su clase, a los veinte años, están ga- nando tres libras semanales en la City, y éste ni gana tres libras ni va a la City. Lo cual, unido a las vocaciones teatrales do las herma- nas y al canto do la madre, les parece a los vecinos un principio destructivo del buen orden de la familia inglesa. Los. vecinos se dan cuenta de los peligros del ejem- plo. SI todos los muchachos -Agie- ses so dejaran conducir por sus vocaciones y sus naturales apUtu des, se rompería el admirable ré- gimen familiar y—lo más impor- tante aún— el régimen de la City. Un hombre medio de Londres no valoriza a otro hombre sino en re- lación de sus funciones en la Ci ty. Cuando uno no tiene tangencia ninguna con la City, lo mira a uno como un ser, desdo luego, sospe- choso. Y si este uno es. además. Inglés, el londinense medio ad- quiere en seguida un dato de la de- cadencia británica y arde en in dignación patriótica. C. F. Los señores oficinistas hablan dado de mano sus tareas burocrá- ticas y rodeaban la mesa del je- fe del negociado, don Luis García Cornejal, un viejo simpático y efu- sivo, de carnes magras, ojos azu- lencos y bigote canoso. -—Discuten ustedes — decía — acerca de las múltiples causas que pueden hacer que un hombre va- leroso sienta en determinadas cir- cunstancias un miedo cerval: el miedo, amigos míos, es uno de los sentimientos humanos más com- plejos e incomprensibles. ¿Quién pondrá en duda el valor de Ale- jandro Magno? Y, no obstante, él, que tantas pruebas de varonil de- nuedo daba constantemente en Iqs campos de batalla, temblaba de miedo al ver una araña. Hizo una pausa don Luis, y un carqamar que sé las daba de es- píritu fuerte aprovechó el silencio para afirmar con voz cascada: — Pues yo, en buena hora lo di- ga, jamás he sentido miedo a na- die ni a nada de este mundo. — Yo sí, querido Gutiérrez, en varias ocasiones, y en una de ellas cuyo recuerdo me hace estremecer aún, se apoderó de mí un terror pánico. Bien es verdad— insinuó irónico y sonriente el jefe—que yo soy un pobrecito hombre... — ¿Pero es posible, don Lul3, que diga usted ^mojante cosa? ¿Usted, que siendo- simple soldado en Africa ganó la laureada por una heroicidad tan estupenda co- mo la del cabo N oval?...—Inter- vino otro de los oficinistas, ta- chado por sus compañeros de quitamotas insoportable. — Lo es amigo Rastrojo — afir- mó el jefe, quedándose pensativo, como si reconcentrara su pensa- miento; después prosiguió: — Aun no me habían trasladado a este negociado, en el que llevo ya unos cuantos años... — ¡Y que lleve usted muchos, don Luis! — Interrumpió Rastro- jo. atrayéndose una furibunda mi- rada de los compañeros. — Y usted que lo vea. Pues, co- mo decía, señores, antes de venir aquí tuvo una serio de desdichas que determinaron lo que yo llamo mi noche trágica. MI mujer y yo éramos los pa- dres más venturosos • de • la tierra: una hija y un hijo alegraban nues- tro hogar. Uh’ díá, la nena, en la que teníamos. pu?s£os. \os .ojos, ca- yó en cama con la grlppe. El mé- dico nos tranquilizó • oon- su ■diag- nóstico: aquello no tenía Impor- tancia ninguna; un simple enfria- miento, que Ve curaría pronto y bien... Sin .embargo.. mi pobrccl- ta nena, a los ocho días de enfer- medad. voló- 'al* Cltrló a 1reunirse con sus hermanos los ángeles... ¿A qué hablarles a ustedes del do- lor. de la pena de Ver morir a una hija de quince años? Creí que mí mujer se me moría de tristeza, y yo|.., yo estuve unos cuantos me- ses como si me hubieran dado un terrible mazazo en la cabeza y en el corazón, dejándome insensiblel alelado. El tiempo, que remedial contestación. piadosamente las mayores desdi- chas, apaciguó nuestro dolor, con- vlrtiéndolo en tierna melancolía. Todo nuestro cariño lo recon- centramos en nuestro hijo, un gua- po mozo de veras, que procuraba mitigar nuestra desgracia. Cuan- do ésta ocurrió, acababa de salir de la Academia de Artillería. Fué destinado al ejército de operacio- nes en Marruecos; su madre y yo le despedimos en la estación, sofo- cando nuestro llanto para no ape- nar al gentil teniente... Eso sí, en cuanto el tren salió do agujas, mi mujer y yo nos abrazamos llo- rando como unos chiquillos. Meses después Iba yo una ma- ñana en el tranvía a la oficina, y, como de costumbre, me puse a leer el periódico. Figúrense, ami- gos míos, la impresión terrible, la angustia que hube de experimen- tar al encontrarme en uno de los telegramas con la noticia de que en una batería, precisamente la de mi hijo, había estallado una ple- za y ocasionado la muerte de un oficial. Como loco me apeé del tranvía, tomé un taxi y llegué al Ministerio de la Guerra, donde no pudieron aclarar la espantosa du- da que me acongojaba: en el par- te oficial tampoco se daba el nombre del muerto. El coronel trató de consolarme y me prome- tió telegrafiar a la 'Comandancia de Melilla pidiendo el nombre de la víctima. y no dar a conocer lo que por mí pasaba. Con el pretexto de Aer si me aliviaba, tomando un poco el aire, salí ya'entrada la E\ r-nr * traí laí5 ^ Ministerio. SntestaeSnn° ^ reCl'>ld° ad» — Vuelva usted esta noche, y seguramente habrá noticias —* me dijo. ¡No! No puede imaginarse na- die la amargur; Pasé hasta volver al Ministerio, ratos me sentía animado de una consoladora esperanza; a ratos caían en mortal desaliento. En casa dije que tenía una fuerte neuralgia, con objeto de alistarme Con Indecible inquietud perma- neo, _no 3é iato (lemp£ a}“ “ > paes hora» se me hacían siglos.,en espera del anhelado te- legrama. Por fin, se recibió. ya de madrugada, con el nombre del ofl- cial muerto... ¡No era el de mi a iia ñ * Llorando de alegría salí del despacho del coronel, y volví a casa, encontrándome a mi mu- jer en el estado de ánimo que puede suponerse por mi tardanza. Para justificar ésta le dije que me había encontrado a unos amigos. A la manana siguiente fui a la oficina, donde me esperaba una sorpresa Inaudita: al sentarme a mi escritorio y mirar a mis com- pañeros. advertí que sólo pe cibía lo blanco del cuello de sus cami- sas; todo lo demás de su indumen- to veíalo borroso, confuso, como envuelto en niebla. Me refregué los ojos, y al com- probar que lo blanco era el úni- co color' que distinguía, realmente asustado por la insistencia de esta Irregularidad, que mis compañe- ros, para tranquilizarme, atribuían a una causa pasajera, decidí con- sultar ron un afamado iculista. El doctor después de oír mis explicaciones, me preguntó sí ha- bía recibido alguna fuerte impre- sión moral. Le referí cuanto me había acaecido la íspera. — Padece usted— me dijo—• de acromatopsla, que así se llama 1 técnicamente la ceguera parelal Para los colores, ocasionada por , una Impresión violenta. DIóme una receta y las Instruc- ciones necesarias, asegurándome que me curaría por completo. Pero ora el caso que pasaban días y días, y yo, la verdad, no 1 , •, - . .sentía ningún alivio; al contrario, ¡ de la? horas que ¡ la «agüera parecía formalizarse. ( Una noche, en que no podía concillar ' el sueño, harto de dar I vueltas en la cama, decidí levan- tarme. . Apreté el interruptor que tenía a la cabecera, y la obsr ridad per- sistía. Pepetí la operación sin nin- gún resultado. Un sudor frío cubría mi cuerpo, y.up.iqiQdo .espantoso,, mejor di- cho, un terror pánico, Invadía mi ««r al pensar que se cumplían mis tristes augurios. ¡Me había quedado ciego!... Y, Durante las vacaciones, el presidente de los Estados Unidos, Mr. Calvin E. Coolidge. no dc-deña vestir los arreos de los cow-boys y montar a caballo y realizar todos los ejercicios que ejecutan Los diestros vaqueros del Far-West. En esta fotografía aparece saludando, después de haber descen- dido de su caballo, una vez terminados, sus ejercicios matinales en su cortijo de Montana, donde pasó sus vacaciones. ¡OH, MARGARITA! por Dios, an.igos míos, que estaba justificado pánico. porque, ¿hay nada más horroroso que h: ber visto la luz del sol y caer < pronto y para siempre en las t nieblas absolutas? ¡Considerar r » ------ .— .. nnr onmn un p'.. ni vale pronto y para siempre nieblas absolutas? ¡Co..-.r. ......... ta nuestra Vida y ser como un po bre muñeco que no ........ para nada!... Reseca la gargauta. con sabor a hieles la Loca, alboratado el co- razón y temblando como un azo- gado. salté de la cama, procuran- do no despertar u mi mujer. Maquinalmente, obedeciendo aca- so a un impulso subconsciente, me dirigí paso a paso hacia el bal- cón.. Al tocar con las manos uno i de los postigos sentí un ansia inau- I dita de abrirlo, de comprobar mi desgracia. 1 Fué un momento trágico. Indes- criptible. . . Abrí la madera y lan- |cé un srito de júbilo inefable... ¡No' ¡No estaba ciego l... ¡Vela la luz del farol qua había en la acera de en frente!... Al grito, mi mujer despertó so- bresaltada y apretó el interruptor, sin que se encendiera la lámpa- ra.. . ¡Cómo había do encenderse sa estaba fundida!... Otro tiempos, otras costumbres #*. - ' ; carreta ^ •— ^ Ñnaginarn m^ re,s '» en una Fiesta de Primavera en Inglaterra. Todo cambia. Nos basta CUenta J\* * *‘gura 5 ue habrían hecho nuestras madres en ocasión parecida, para darse e toda la diferencia que media entre las costumbres de ambas épocas* Margarita dice que no está des- contenta de sus pololos, pues son ••tan sumisos como su faldero-• Una de las ceremonias más imponentes por su sen ^ lez fué el velorio y sepelio de los restos del Rcv del Acero, «le los Estados Unidos, Elbert H. Gary. El téretro, de bronce macizo, fué llevado a la localidad nnilD IHK p\DIC >:n (luc el Sran industrial habia pasado los años de su infancia. Wheaton, en el Estado de Illinois. P - V - ^ f n lU J El velorio oe ’jefectuó en la iglesia de la localidad.

Transcript of L i A N A C I O N - Biblioteca Nacional Digital de Chile

* Í Ü i í j ¡ ¡ l

:W i.' í í & t si i l p l l l l l l ¡

3-

,11111!

....„■„ y. v.YrV.'/.Vt' u

:. v-': .. ■

Núm. 3,912, Ül j, ,« v i ' » » » ° D*„ 4 D » E i 1017 L i A N A C I O N ED IC IO N : 24 PAGINAS

1i’

' i-1 : A *i¡

SANTIAGO DE CHULE, SABADO l.o DE OCTUBRE DE 1027 PRECIO EN TODO EL PAIS: 30 CENTAVOS

Un Presidente Cow-Boi

1 Concurso de Belleza efectuado últimamente en Kansas City, w Unidos, obtuvo el-primer premio esta joven, Mlss Evelyn

de 18 años de edad, y que, habitualmente, desempeña las -de cajera en una empresa comercial de la calidad. Esta- creer que, después do 'este-torneo, los clientes de la empresa

puntuales que nunca en' sus pagos y que, seguramente, éstos todos personalmente.

Cada uno de estos gestos y ac­titudes les han producido una for­tuna a sus felices poseedores. Las cejas de una Pola Negri o la son­risa de un Harold Lloyd están aseguradas en muchos miles de dólares. Si Lillian Glsh se machu­cara uno de sus expresivos ojos, recibiría de la compañía de se­guros más dinero que el que ga­na el Presidente de la República durante cinco años.

Aquí está Emll Jannlngs carac­

terizando un borracho, Lon Cha- ney haciendo uno de sus múlti­ples papeles. Elsio Randolph y Nat Lewis ganándose el pan con los roles que desempeñan en una

'graciosa comedla náutica. Tam­bién aparecen Leslle Bank y Mar- Jorle Gordon como profesor y ayu­danta, respectivamente y esos dos largos en actitud de agredirse, son los actores cómicos Lynn y Kove del Royalty Theatre de Londres.,

La risa sana y bonachona de Ger- trude, la actriz de cara de Luna, la Tripltas del escenario de Ber­lín ha hecho de su dueña una millonarla encantada de la vida, y por último tenemos al futuro genio musical, según asegura su padre el violinista José Rosenthal. que a los once meses dló un con­cierto de piano que terminó con­virtiéndose en una audición de berridos que el talentoso artista proporcionó a la concurrencia.

T error pánico Cuento por ALEJANDRO l a r r ib ie r a

p a n o r a m a s INGLESESpor C E S A R F A L C O N .

L A F A M I L IA E X T R A V A G A N T EI LONDRES.—Frente a mi casa, n una casita muy parecida a esas «tas de las estampas antiguas,

feTa la. familia extravagante del ¡arrio. Tal vez se trata de la fa­

jadla más extravagante de Lon- Ko.:Pcro como en esta ciudad ■e¿mesu¡uda-todo el mundo tiene lna órbita social muy pequeña— ■i ámbito de su,barrio— . no quie-

» extender demasiado la de mis ■ecinos. Li rnufniuración sobre su |xlrava£n.c a no 11 i i■ a j <:'-n'li<lo todavía los limites distritales,, y no ■ay motivo, por,lo tanto, para ha- ler míe amplia la referencia.J Cuando los demás vecinos pasan ■rente-’á esa casita, se miran re- lmrocámente a la cara y sonríen fon una sonrisa en la-cual se com -'

ñ/dparadójicampnte, la mlserl- rdia y la burla, Al principio los (bos? miraban a ella con sor-

.:No comprendían cómo ha- i logrado introducirse en el ba­to gente tan rara, tan fuera de

i disciplina inglesa. Si la toleran- Ruo fuera uno de los ejercicios feonstantc3 de la población ingle- ■. «e habría realizado entonces un ■§pn'en la calle. Pero, un poco Ir.tolerancia y otro poco porque i extra vagan cías de aquellos ve- inoase han Ido realizando paula- BMBte, el vecindario ha ido ■Sfflóndose a ellos y acostum- jgfiljie a resolver su asombro en

[Hoy no hay ya el peligro de Tf'Mplencia pública. Pero hay

J cadena interminable de son- \ equivalente, en cierto mo- . un castigo. Yo no conozco las

«oluclones intimas de la familia ■1 cuento, Mas,, juzgando a la ^*SiVsta’ ya det)6 de haberse

f°Portar' en paciencia ¿ mi a n deI v.ecindario. Porque ■®>tta.en su empeño, y, además,

SU treVim¡ento contra laK f í S a ‘ ndlCa uaa «»*«■“ -L ? esta familia con-

EnniiiK j°rse voluntariamente S* brado ella misma. Es. cla- Una familia de la clase me­

cí. padre y la madre re­

vasa. Hasta aquí nada es La- madro tiene una voz de soprano. Pe-

abón de la puerta está y I03 cristales de las

auncian una severa llip- or. a los vecinos no los

OIr al atardecer el deli-caseran5118, cáncioPes- La ia no la exculpa, sin

extravagancias de es .donde está el

pecado mortal de la familia.Una de las hijas, la mayor, a los

18 años, en vez de iniciar su vi­da con las manos, en, la máquina de escribir, la está iniciando con los pies, en una escuela de dan­zas clásicas. Otra nina, de diez años apenas, no va a una escuela da comercio. Va en la compañía de la admirable Sibil Thorndike. El gran público de Londres aplau­de en el teatro su talento excep­cional. En el barrio, donde so la ve de distinto modo, se la mira con no muy bien escondido enfado.

A la gente del barrio no le mo- léstan estas desviaciones artísticas de. las niñas, por mal juicio sobre la gente. de teatro, sino por buen juicio de las clases sociales. En Inglaterra sólo se dedica al teatro la aristocracia. Los escenarios es­tán llenos de títulos nobili-.rios, y, naturalmente, el inglés llano comprende el arto escénico corno una ocupación de clase. Como esas dos niñas son de la clase media, su dedicación al teatro les pare­ce a los vecinos una especie de usurpación de clase.

Pero hasta aquí no es muy gran­de su Indignación. La gran Indig­nación do los vecinos es el hijo de la casa. Porque el hijo de la casa tiene veinte años y se dedica a la música. Los vecinos, claro es, no pueden resistirlo. No por la calidad de sus ruidos. Tal vez el muchacho es ya un pianista consi­derable. Mas, esto es precisamente la causa del disgusto del vecinda­rio. Todos los muchachos de su clase, a los veinte años, están ga­nando tres libras semanales en la City, y éste ni gana tres libras ni va a la City. Lo cual, unido a las vocaciones teatrales do las herma­nas y al canto do la madre, les parece a los vecinos un principio destructivo del buen orden de la familia inglesa. Los. vecinos se dan cuenta de los peligros del ejem­plo. SI todos los muchachos -Agie­ses so dejaran conducir por sus vocaciones y sus naturales apUtu des, se rompería el admirable ré­gimen familiar y— lo más impor­tante aún— el régimen de la City.

Un hombre medio de Londres no valoriza a otro hombre sino en re­lación de sus funciones en la Ci ty. Cuando uno no tiene tangencia ninguna con la City, lo mira a uno como un ser, desdo luego, sospe­choso. Y si este uno es. además. Inglés, el londinense medio ad­quiere en seguida un dato de la de­cadencia británica y arde en in dignación patriótica.

C. F.

Los señores oficinistas hablan dado de mano sus tareas burocrá­ticas y rodeaban la mesa del je ­fe del negociado, don Luis García Cornejal, un viejo simpático y efu­sivo, de carnes magras, ojos azu­lencos y bigote canoso.

-—Discuten ustedes — decía — acerca de las múltiples causas que pueden hacer que un hombre va­leroso sienta en determinadas cir­cunstancias un miedo cerval: el miedo, amigos míos, es uno de los sentimientos humanos más com­plejos e incomprensibles. ¿Quién pondrá en duda el valor de Ale­jandro Magno? Y, no obstante, él, que tantas pruebas de varonil de­nuedo daba constantemente en Iqs campos de batalla, temblaba de miedo al ver una araña.

Hizo una pausa don Luis, y un carqamar que sé las daba de es­píritu fuerte aprovechó el silencio para afirmar con voz cascada:

— Pues yo, en buena hora lo di­ga, jamás he sentido miedo a na­die ni a nada de este mundo.

— Yo sí, querido Gutiérrez, en varias ocasiones, y en una de ellas cuyo recuerdo me hace estremecer aún, se apoderó de mí un terror pánico. Bien es verdad— insinuó irónico y sonriente el jefe—que yo soy un pobrecito hom bre...

— ¿Pero es posible, don Lul3, que diga usted ^mojante cosa? ¿Usted, que siendo- simple soldado en Africa ganó la laureada por una heroicidad tan estupenda co­mo la del cabo N o v a l? ...— Inter­vino otro de los oficinistas, ta­chado por sus compañeros de quitamotas insoportable.

— Lo es amigo Rastrojo — afir­mó el jefe, quedándose pensativo, como si reconcentrara su pensa­miento; después prosiguió:

— Aun no me habían trasladado a este negociado, en el que llevo ya unos cuantos a ñ o s ...

— ¡Y que lleve usted muchos, don Luis! — Interrumpió Rastro­jo. atrayéndose una furibunda mi­rada de los compañeros.

— Y usted que lo vea. Pues, co­mo decía, señores, antes de venir aquí tuvo una serio de desdichas que determinaron lo que yo llamo mi noche trágica.

MI mujer y yo éramos los pa­dres más venturosos • de • la tierra: una hija y un hijo alegraban nues­tro hogar. Uh’ díá, la nena, en la que teníamos. pu?s£os. \os .ojos, ca­yó en cama con la grlppe. El mé­dico nos tranquilizó • oon- su ■ diag­nóstico: aquello no tenía Impor­tancia ninguna; un simple enfria­miento, que Ve curaría pronto y b ien .. . Sin .embargo.. mi pobrccl- ta nena, a los ocho días de enfer­medad. voló- 'al* Cltrló a 1 reunirse con sus hermanos los ángeles... ¿A qué hablarles a ustedes del do­lor. de la pena de Ver morir a una hija de quince años? Creí que mí

mujer se me moría de tristeza, y yo|.., yo estuve unos cuantos me­ses como si me hubieran dado un terrible mazazo en la cabeza y en el corazón, dejándome insensiblel alelado. El tiempo, que remedial contestación.piadosamente las mayores desdi­chas, apaciguó nuestro dolor, con- vlrtiéndolo en tierna melancolía.

Todo nuestro cariño lo recon­centramos en nuestro hijo, un gua­po mozo de veras, que procuraba mitigar nuestra desgracia. Cuan­do ésta ocurrió, acababa de salir de la Academia de Artillería. Fué destinado al ejército de operacio­nes en Marruecos; su madre y yo le despedimos en la estación, sofo­cando nuestro llanto para no ape­nar al gentil teniente... Eso sí, en cuanto el tren salió do agujas, mi mujer y yo nos abrazamos llo­rando como unos chiquillos.

Meses después Iba yo una ma­ñana en el tranvía a la oficina, y, como de costumbre, me puse a leer el periódico. Figúrense, ami­gos míos, la impresión terrible, la angustia que hube de experimen­tar al encontrarme en uno de los telegramas con la noticia de que en una batería, precisamente la de mi hijo, había estallado una ple- za y ocasionado la muerte de un oficial. Como loco me apeé del tranvía, tomé un taxi y llegué al Ministerio de la Guerra, donde no pudieron aclarar la espantosa du­da que me acongojaba: en el par­te oficial tampoco se daba el nombre del muerto. El coronel trató de consolarme y me prome­tió telegrafiar a la 'Comandancia de Melilla pidiendo el nombre de la víctima.

y no dar a conocer lo que por mí pasaba. Con el pretexto de Aer si me aliviaba, tomando un poco el aire, salí ya 'entrada la E\ r-nr * traí laí5 ^ Ministerio. S n testaeSnn° ^ reCl'>ld° ad»

— Vuelva usted esta noche, y seguramente habrá noticias —* me dijo.

¡No! No puede imaginarse na­die la amargur;Pasé hasta volver al Ministerio, ratos me sentía animado de una consoladora esperanza; a ratos caían en mortal desaliento. En casa dije que tenía una fuerte neuralgia, con objeto de alistarme

Con Indecible inquietud perma-neo, _no 3é ia to (lemp£a}“ “ > paes hora» se me hacían siglos.,en espera del anhelado te­legrama. Por fin, se recibió. ya de madrugada, con el nombre del ofl- cial m u erto ... ¡No era el de mi a i ia ñ * Llorando de alegría salí del despacho del coronel, y volví a casa, encontrándome a mi mu­jer en el estado de ánimo que puede suponerse por mi tardanza. Para justificar ésta le dije que me había encontrado a unos amigos.

A la manana siguiente fui a la oficina, donde me esperaba una sorpresa Inaudita: al sentarme a mi escritorio y mirar a mis com­pañeros. advertí que sólo pe cibía lo blanco del cuello de sus cami­sas; todo lo demás de su indumen­to veíalo borroso, confuso, como envuelto en niebla.

Me refregué los ojos, y al com­probar que lo blanco era el úni­co color' que distinguía, realmente asustado por la insistencia de esta Irregularidad, que mis compañe­ros, para tranquilizarme, atribuían a una causa pasajera, decidí con­sultar ron un afamado iculista.

El doctor después de oír mis explicaciones, me preguntó sí ha­bía recibido alguna fuerte impre­sión moral. Le referí cuanto me había acaecido la íspera.

— Padece usted— me dijo—• de acromatopsla, que así se llama 1 técnicamente la ceguera parelal Para los colores, ocasionada por , una Impresión violenta.

DIóme una receta y las Instruc­ciones necesarias, asegurándome que me curaría por completo.

Pero ora el caso que pasaban días y días, y yo, la verdad, no 1

, • , - . .sentía ningún alivio; al contrario, ¡de la? horas que ¡ la «agüera parecía formalizarse. (

Una noche, en que no podía concillar ' el sueño, harto de dar I vueltas en la cama, decidí levan­tarme. .

Apreté el interruptor que tenía a la cabecera, y la obsr ridad per­sistía. Pepetí la operación sin nin­gún resultado.

Un sudor frío cubría mi cuerpo, y .up.iq iQ do .espantoso,, mejor di­cho, un terror pánico, Invadía mi ««r al pensar que se cumplían mis tristes augurios.• ¡Me había quedado c ie g o !. .. Y,

Durante las vacaciones, el presidente de los Estados Unidos, Mr. Calvin E. Coolidge. no dc-deña vestir los arreos de los cow-boys y montar a caballo y realizar todos los ejercicios que ejecutan Los diestros vaqueros del Far-West.

En esta fotografía aparece saludando, después de haber descen­dido de su caballo, una vez terminados, sus ejercicios matinales en su cortijo de Montana, donde pasó sus vacaciones.

¡OH, MARGARITA!

por Dios, an.igos míos, que estaba justificado mí pánico. porque, ¿hay nada más horroroso que h: ber visto la luz del sol y caer < pronto y para siempre en las t nieblas absolutas? ¡Considerar r» ------ .— .. nnr onmn un p'..

ni vale

pronto y para siemprenieblas absolutas? ¡Co..-.r . .........ta nuestra Vida y ser como un pobre muñeco que no ........para nada!. . .

Reseca la gargauta. con sabor a hieles la Loca, alboratado el co­razón y temblando como un azo­gado. salté de la cama, procuran­do no despertar u mi mujer.

Maquinalmente, obedeciendo aca­so a un impulso subconsciente, me dirigí paso a paso hacia el bal­

cón .. Al tocar con las manos uno i de los postigos sentí un ansia inau- I dita de abrirlo, de comprobar mi

desgracia.1 Fué un momento trágico. Indes­

criptible. . . Abrí la madera y lan- | cé un srito de júbilo in e fa b le ...

¡No' ¡No estaba ciego l . . . ¡Vela la luz del farol qua había en la acera de en fre n te !...

Al grito, mi mujer despertó so­bresaltada y apretó el interruptor, sin que se encendiera la lámpa­ra .. .

¡Cómo había do encenderse sa estaba fu n d id a !...

Otro tiempos, otras costumbres

# * . - ' *¡

; carreta ^ •—^ Ñnaginarn m^ re,s '» en una Fiesta de Primavera en Inglaterra. T od o cambia. N os basta

CUenta J \* * *‘ gura 5 ue habrían hecho nuestras madres en ocasión parecida, para darse e toda la diferencia que m edia entre las costum bres de ambas épocas*

Margarita dice que no está des­contenta de sus pololos, pues son • •tan sumisos com o su fa ld ero-•

Una de las ceremonias más imponentes por su sen lez fué el velorio y sepelio de los restos del R cv del Acero, «le los Estados U nidos, Elbert H . Gary. El téretro, de bronce m acizo, fué llevado a la loca lid ad

n n i l D I H K p \ D I C >:n (l uc el Sran industrial habia pasado los años de su infancia. W heaton, en el E stad o de I llin o is . P - V - ^ f n l U J E l velorio oe ’jefectuó en la iglesia de la localidad.

D r. H E C T O R C7°* .°W A .B ronquios , pulm ón, n o n * . ° ellcI“ U3S. 14-13 horas.

D r. G LE ISN E JtC dchrane 114. A usenta en E stados U nidos.

R O B E R T O CRUZCausas criminales. Morandé 440.

L U IS A G U I L A »M édico c iru ja n o . C astro 107. T e lé ­fo n o 313. D o 1.30 u 3.30.

D r. M O H OH ONCH OLM edicina peñere!. A a y o j \ _ 5 ’p iel, venéreas. Serrano 39. 3 - 5 .

D r. G O N Z A L E Z H.E stom a go , in testin os , h ígados, obesl dad. reu m atism o, diabetes, P“ l "? .tes y riñones. 13 a 13 horas. E jérc ito G44. ___ _

L U IS COUSIÑO m a c - i v e r¿Bínpnñla 1264.

L A D IS L A O rR R A K U R IZ L U IS Q U IN T E R O S T.

Amuántegul 301. Teléfono «38.

D r. A L C A IN OEstudios Europa, Oídos, naris, gar­ganta. Especialista jefe Salvador. Niños. 2 a 5. Dieciocho 314. Teléfo-

d o c t o r c o m m e n t zE n t.rm «d n J M nUAos. d e lic ia s 9 .8 . H - U h o r a "

t t ih .II A N D O g u z m a n v b r g a k a- A g í J ^ í l V O fic in a 10. T e lé fo n o

2G$7. __________—

Dr. IT A L O A L E S S A N D R IN ICirugía, señoras. Merced 322. Ausen­te Europa.

Dr LEONIDAS CORONA T„ -rv.rtc c u FIIROPAESI D ios EN EUROPA

L a b o r a to r io C lín ico . D elicia s S68 (fren te a E sta d o )

D r. O SC A R G U ZM A NE stu d ios E uropa. L n ien n ed a d es de la p iel, s íf il is y venéreas. 2-G. M onc da 1473. _____ ____________

D r. G U S T A V O G IR O N _C irug ía , C InecolOgla. B ra s il 32. T e lé io n o 3126. 14-15 horas,__________

O SV A LD O H E V IAM orandé 244. Casi,.la 1851-

O SV A L D O R O C KC om pañía 1207. T e lé fo no 2307.

D r. A R IZ T IAEstudios Europu. Entei medades ni­ños. 2-4 1|2. Agustinas 1378. D om i­cilio : Agustinas 131U. Teléfono 1773

D r CASTAÑ ON

r r a ? ™ , ; t J TÓ"«unnó3G42

' A R T U R O L A IZ V E R B A LA bogad o

Mórañdé 450. Casilla 2419._____

Dr. A L L E N D E N A V A J E ODe la Un.versijad Lausana (Suiza) y Chile. lCnfei niedadéa ner Usas y mentales. Almirante Carros- 2iü. Teléfono 6S1.

F ID E L 11U SOZ R O D R IG U E Z A bogad o

Edificio Banco Anglo. Piso S.o O fi­cina 15. Teléfono 5394.

N IC O LA S M A K A M B IO W O N TTV on ed a 837. A su n tos c iv iles , m ineros, i-as -’ Gí'a T c lé f . 1530.

B E R N A R D O M UÑ OZ L A T O R R ECD ilcsl criminales, apelaciones, casa- s ion es. Huérfanos 761. le lé f . u0»3.

AM B R O SIO M O N TTCompañía N.o 1207.

V IC E N T E M O LIN O S G A E T EBandera 320. Teléfono 1153. 11 a 1- y 4 a 5. ________

LU IS M O R A L E S E U A Z N A B A RHuérfanos 1946. Casilla 1873. Tcléf.

'StfS.A G U S T IN O R T U Z A R B.

Juicios civiles, comerciales, Leyes Sociales. Calería Alessandrl 25, (2.? l iso;. Casilla 71 Teléfono 37G1.

R O B E R T O DE F E T R ISGalería Alessandrl 25. Teléfono 75G. Casilla 4044.

A N T O N IO F L A N E T C.Especialmente cuestiones comercia­les Estudio. Teatinos 254. Of. 19. Ca­silla 13244. Teléfono 4907.

A N IB A L R O G E L A R R IZ A G ABandera 552, casilla 2996. Teléfono

Dr. A M A R A LEstudios Europa. Partos. Señoras. 1-3. Huérfanos 1977. _____

Dr. B A M B A C HAdulstos, niños, 3 1 .2 - j . Amundte- gul 652.

D r. B A B A S A OAyudante Ginecología Salvador. Ci­rugía. Señoras. 3-5. liosas 1G27.

D r. B U N ST E RAyudante clínica ginerolúglca Ciru­gía. señoras. Ultramicroscopia. Sta, liosa ,86. 3 1|2._______________ _ ______

D r. B O R Q U E Z S IL V AEstudios Europa. Pulmón, corazón, estómago, Intestinos, Bayos X. 3-6. A. Prai 80. T eléf. 19. Matadero.

Dr. RIFFO BUSTOSEstudios Europa. Corazón, estóma­go. 2-3. Manuel R odrigue/ 26.

D r. B ISQ U E R T TVías urinarias. Sífilis. 3— G. Ca­

lle Central 15 A . (Monjltus, llegar P laza). Teléfono 953.

D r. C d S A S B E L L A SB e cre s ó de E uropa, co ra zó n , pul pión, estóm ago « In testino», 1 - *horas. Santo D om ingo l . H . T e .é ton o 2382. _____________________

D r. H E R R E R A R O G E RE n ferm edades n iños E stu dios E u ro ­pa. 13-14 horas. D e lic ia s 217o. Telé lon o 2679.

D r. A G U S T IN IN O S T R O ZAR e gre só ue E uropa. C iru g ía ixenernt. O rtopedia. C atedra l 3«5S. co n s u lta s .3 a ó . _________________.

D r. R O B E R T O JA K A M IL L OE jé rc ito 7U7. T e lé fon o l U ^ a n j u * .

D r. E D U A R D O DE R A M O NProfeso: extraordinario. Linceóloela, estudios Europa. Cirugía s i ta ­ras, partos, 14 a lO ^ r a s . Agusti­nas ,1601». Teléfono 3623.___________ _

JU A N A D IA Z MUÑOZ Señoras, niños, 13-18 ¡j» hora.. Cía- nú; 346. Teléfono 4968.

D i IG N A C IO D IA S15-16 Horas, 15aadera s . í . T elégh o UÍIi. M edid ni gem í al. Vías ur.na rías.

D r. D R E C X M A N N W E S TEnfermedades nerviosas. Medicinageneral. Electroterapia 3ledra! 116o. Teléf. 144? ______ _

D r. R IC A R D O DONOSOC o r a z ó n , p u lm ó n . M ir a d o r e s 170.

D r. B R O N F M A NEstudios Europa. Ex ayudante clí­nica Hospital San Vicente. Cirugía. Señoras. Venéreas. 2-5. Clénfuegos GS. Teléfono 3457.

Dr. DIMITSTEINA gu stin as 1308, esquina Teatrnue.

R ayos X . C ora zón , P u lm ón, E stom a ­g o e H íg a d o . 1 a 4 . T e lé fon o 3 8 4 8 .D o m icilio . R osa les 1658, an tre C as­tro y D ie c io c h o '

Dr. B R IO N E SCirugía. Señoras. Residente Hosp. San Vicente. Catedral 11G5. Lunes, Miércoles. Vle» s 2-4.

217S A L A S ROM O H NOS.

L U IS Y V IC T O R S A L A S ROM OCompañía 1325. Teléfono 1527. Casi­lla.. 253 ^ ___________________________ __

G U ST A V O R O JA S Defensa Tribunal Empleados Parti­culares. Morandé 450.

H U B E R T O SA LG A D OCriminalista. Causas civiles, nulida­des matrimonios. Juicios empleados partlculares. San Pablo 1276.

J A V IE R M A R IA S IL V A F R A N H L IN C O R O N A D E V O N

A b oga d osBandera 2G0. Teléf. 1424.

l i s a n d r o s a n t e l i c e sBandera 260. Teléfono 841.

E M IL IO T A G L E R O D R IG U E ZAsuntos comerciales y mineros. Bol­sa Comercio, otlci-sa 114, Teléfono 2018.

H U E M B E R T O Y A Ñ E Z V E LA SC O C om pañía 1380

W A S H IN G T O N B A K U E iíTrasladó estudio a Randera 575, ter­cer piso, oficina 27 , (hay ascensor).

M E D IC O S

D r. B B A U M O N THospital Salvador. Cirugía Gineco­logía. 3-5. M lraflores 590.

Dr, E U L N E SMedicina Interna, pulmón. Rayos V, 2-4. Compañía 1378. Teléf. 2240.

Dr. B R A G A C A S T IL L ORegresó Europa, Rayos X. Medi­cina general, niños; 9-10, 1.30-4.30. Merced 136.

Dr. BARRENECHE.4Ocul'eln y especialista oidos, nariz,

garganto. Huérfanos 801.

D r. M A R IA N O B A H A M O N T B R U IZCirugía, ginecología, 1-3 1|2. Vlc.tña Mackenna 38.

D O CTO R E S P IN ARayes X. Estudios Europa. Teléfo­n o '2102. 13.30-16 horas. San Martin

Dr, E S P IL D O R A LU Q U EOculista. Estudios Europa. 1-3-18 ho­ras. Delicias 416.

D r. E G G E R SEspecialidad niños. Castro 31. Telé- funo 5212.

D i F U E N Z A L ID A C O R R E ACirugía. Partos. 11-16 horas. Castro

P R O F E S O * F O N T E C IL L ARegresó Europa. Delicias 1628. — Rayos X, pulmón, nervios.D í a . L A U R A F L O R E S F E R N A N D E ZE iife i m edades señoras. 14-16 horas. Carm en 2S2.

D r. F U E N ZA LE D A B R A V ON iñ os, lerced 56'3. T e lé fon o 1721.

D r. CASTR O G U E V A R ACirugía general. Barroso 24. Teléf. I 4381.

Dr. SA N T IA G O B A R R E N E C H E AOculista. Ahumada 11. De 2 -6 .

D octor B A L T R AEstudios Europa, Riñón. Vejiga, gé- nlto-urlnarlns. 3 1|2-6. Agustinas (119. Téféfono 4361).

D r. G U IL L E R M O A H U M A D A B.Med-c:*m Interna. Enf. venértas Huérfanos 2423, 2 a 4 ,

D r T U L l o B A R R E N 'C H E AP u lm ó n . C o r a z ó n D ig e s t iv o . T r a s l a ­d ó s e r ú e n t e «CS. T e l é fo n o 1G37. D o - rntr-Pto S e r r a i5Ü , T c l é f . 1132.

D O C TO R LE O N C IO A N D R A D EMedle’ oa genernl. San Diego 81.

-Í-S. Teléfono 4528.D r. A R T U R O A L B E R T Z

Enfermedades señoras, San Antonio 27fr. 2-4. Teléfono 402G.

L A B O R A T O R IO CLINICO D r. H é cto r C oron a T .

D elicia s 938. fren te a A h u m a d a . E xám enes q u ím ico s , b a c te r io ló g ico s , o r in e , e x p e c to ra c ió n , e t c . S a n gre , lu go g á s t r ic o , e t c . A u tovacu n n a . T e- eton o 6 9 5 .

D r. TEO D O R O X A U SE LJSníeriucuadca uínvs. Compañía 3L-J- T e lé fon o 210. E stación . _____________

D r. K R U M B A C HT itu lado en C hile y A lem ania . E n ­ferm edades señoras, i.u d lc in a £en« ral, s íf il is . 15-17 horas. A lam eda 5 .« . i 'e lc fo n o 50. L os Leones.

TNS*' XTUTO R A D IO L O G IC O Dr. A D O LFO X A F L A N

R a d ioscop ia , radiografía, radiotera­pia. radium. Huérfanos 1466.

Dr. A L E J A N D R O O L IV A R E SM edicina Interna. C orazón . E s tu d io » EuiopA. 14-16 horas. Ban d era 71*.

' D r. P A N A T TR e g re só E urbpa. U eabrlrá con su lta 15 Setiem bre. E sp ec ia lid a d : C orazón, P u lm ón . E s tó m a g o . D e lic ia s 141J, 1 i| i a 4. T e lé fo n o 1-11. H a yos X ,Ultra-Violeta.

D r. F IE R R E TO ídos, nariz , ga rg a n ta . 13.15.30 ho­ras. M olin a 34.

D r. D A V ID F U L ID OE n ferm ed a des nlftos._ S án to D om ln g o 179C. T e lé fo n o 21o2. 13-15 horas

¿ 7 7 M A R C IA L P A R A D A 3 .O íaos. liarla. , * * * * * ? > • - A i ! 15tlnS¡a 936. 15.30 a 18 horás. T e lé f. ISO,Ñuñoa. _______________________

D r. JU L IO P A R E D E SEnfermedades señoras. M edicina , c i­rugía. B ra s il 47. 14-16 horas.

Dr. D A N IE L P R IE T OO cu lista

E stu d ios Europa- C om p añ ía 13t»l. T e lé fo n o 1Ü 9 . l ü » a 17.30 horas.

D r. P A N T 0 J AC orazón , Pulmón. Estóm aBO. slíllls. H a yos X . — Metabolismo basnl, * D e lic ia s 978. T e lé fo n o 3747._________

Dr. TEODORO — —E nferm edades nerviosas. E lectrici­dad médica. M edicina Intei na. Olí vos 794. _______________

Dr. Q U IJA N OP ulm ón , C orazón , l¿BÍónu.s<). M er­ce d ¿tu . 13.30-15 horas, le lé fq n o 83, San M ig u el . _________________.

P E N S IO N A D O Q U IR U R G IC O D r. A qu ilea R lv eroa

S í t t T M 6 d — ? T Í l é S i o 97, S e d e r oG ran e s ta b lec im ien to a ten d id o p or c iru ja n o s especia lis ta s . Jard in es , sa ­las de op era c ion es . R a y o s X . e le c ­tricidad , laboratorio .

Dr. JAIME VIDALR e g re só E uropa. E specia lm en te co ­razón , pu lm ón , d iabetes. C laras 5 5 7 T elés 3060. 14-10 horas.

D\\ VaVEB BRAVO Delicias 325

Enfermedades niños. Teléfono 2895Dr. G. E. VIDAL 3.

D elic ia s 2552. T e lé fo n o 245. E sta ­c ión . 14-1C horas.

Dr. VICUÑA HERBOSOA yu d an te c lín ica p ro f. P rad o T agle H osp ita l San V icente. M edicina In­terna. E sp e c ia lm e n te -co ra zó n . R a yos X . M artes, Ju eves , Sábados. 1 4 3 « 16.30 horas. A lm ira n te B arroso 2 7 ti T e lé fo n o 1053. - *

— ^ RQUrr|r

D r. YU N G E14 a 16 horas. Sunco u o m ln g o 1 3 RR T e lé fo n o 5280.

Dr. YAÑEZ G.E stu d io s E u ropa. P ie l, S ífilis , ven é­reas. M erced D e 15 a 17 hora 7 C a s illa « l o .

30 auaentadr, U ‘ UU mseñor 7 C T 0^

sueh*. ° n bll|if.,L» li S

Dr. W E IN S T E InP iel, s íf il is , ven éreas. A u sen te Eu ropa.

dar4“ ^ti

Dr, WIRXNO ídos, nariz , ga rg a n ta . 1606. 14 a 17 horas. Com puñla

Dr. WAUGHG0G. Estudios Europa, internas, 914 Venéreas sífilis, VVassermann. Com­pañía J853, 14-16.30 horas. Teléfono 4839.

Dr. L A B R A L E T E L IE RN ariz, garganta, o ídos. 14-17 horas. Com pañía 12G1. ________ _

Dr. H. l e a PLAZAE studios E uropa. C om pañía 2115. C onsu ltas l e - 18 horas, con form e ho­ra fija . T é lé fon o 3SS0._______________ _

Dr. ARMANDO ------C irugía. C om pañía 1909. 13-1» h o ­ras. T e lé fon o 3846.

D r. A R T U R O H. IiOIBMedicina general. Vías Urinarias. Sí­filis. 14-16 ir>ros. Huérfanos 1434.

D r. L A V A LM edicina interna. C ochrane 34U. 13.30-15.30 horas. __________

D r. L E U N B E R GM edicin a interna. E lectrom ed lclna . 13-15 h o ra 5. Prat 4-24

Dr. OSCAR KEELENDEZAyudante clínica prof. Prado Tagle. Medicina Interna. Sífilis. Sanio Do­mingo 1036. 15-1G horas. Teléfono2Sj31. ' _____

Dr. M O R A G A FUE NZ ALEDAEstudios Eupopa. Niños, 15.3u u. 1G horas. Cochrane lifi. Teléfono 2834.

D r. IT A L O M A R T IN I Z.Oculista Estudios Europa. Ahuma­da 17. De 15 a 17 horas.

Dr. -ARLOS GARCES B.. - .O R A T O R I O C L I N IC O

DelR.us 976. Teléfono 3747. Exá­menes químicos, bacteriológicos, reucción tv'assermnnn. Abierto a toda hora.

D r. A L F R E D O G R Ü N B E R Grudos, nariz, garg an ta . 4 * 6 . C laras 519.

D r. FE L I7Í G R O H N Z R TRegresó Europa. Enfermedades piel, sífilis, venéreas. E jército 391. Con­sultas 14 a 18 horas.

DOCTOl? ñm /oíte^o ,

* 2 t i 6

b r . J U A N M A R I NCirugía, Enfermedades venéreas. 3-5. San Martin 47Ó.

D r. M UÑ OZ V A L E N Z U E L AResidente Hospital Xlños. Malucona 303. 14-17 horas.

D r. M A L B R A NProvidencia 1936. Teléfono 308.

Dr. MORALEB VlLLAPLANCAriel, Sí.Tlls, Venéreas, Rayos ulL

tra-vmletas. 2-4. Claras 3JG. Telé­fono 4908.

D r. JU A N M O N TE N E G R OE n ferm edades N iños. M anuel R o d r í­gu ez 472.

D r. D ft jA S TB O H C O SOA fe cc io n e s n erv iosa s y m en ta les . OH- v o s 831, de 13-15 horas.

Dr. JORGE ZAVALA B.L ira 105. T e lé fo n o 1741. 14-16 horas.

M A S A J I S T A SPROF.

D ra. I -R E S IA S O S A S D E B B K MSeñoras y nlncs. De U a 17 hora ^ h u m a d a 47.

Dr. ROJAS OARV/ ALA f e c c i o n e s pulm on ares , n erv iosa s . R a y o s ° X , 16 30-18 horas. Com pkQ ia 1378

MARCO ANTO N IO VERA Masajé Médico

D irigido por el doctor Braga Castillo Merced 13>i. 10-12, 6-8 V . M.

D E N T IS T A SD r. M A N U E L A Y L W IN

E stu d io s E u rop a y EE. UU. 9-11 14-19 ñoras. C áted ra , 1275.

ríos; ■

P R O F E S O R S IE R R A

Dr. S C H U S T E RVías urinarias, BI.'Ha. 10-17 UoraA 21 Mayo ~rTO

D r. S A N T A N D E REstudios Europa InteSnos. Rayos X. B andera 780.__________

O A R L O S S E A M A NMédico-cirujano. horas- D t‘Helas 236. Teléfono 3 3 1 2 .___________

D i7 v / a l d e m a r S O M M E RV ías urin arias, s í f i l is . 1» » 13 h o ia s . T e lé fo n o 47,74. C la ras 20a.__________ _

D r. S IE V E R SJefe gabinete klncslterapia, Instltu- ío Educación- Física. «W U h H JO- 15-16 horas. D om icilio. Molina 6«<2.

D r M AR C O A. S D P U L V E D A R .L a b o ra to r io C lín ico . M lra flóT es toO. T e lé fon o 233.

V r OTTO S C H W A * Í E IT B E * 0E n le im ed a d es n iños. S a n io U o '01" * 0 1280. U a 10 horas. T e lé lo n o ll)3¿.

D r. E . S Y E V E S T E SVías urinarias. SIIllls. Reacción W as- sermann. coa cu itos 17-20 horaa. Ro- saa 1955. ___________

P. S C H IL L IN 3Ginecología y partos. Monjltas 34^ Teléfono i lyoras. 5-’

Consultas 13-15.30

A D A L B E rtT S T E E G E REnfermedades d ' niños. Monjltas 342. Teléfono 5248. Consultas 14-W horas.

Dr. MANUEL MORENOMedicina general. Pulmón, Estóm a­go Pin nmotórax artlfieinl. Han Fran- tísco 155. 14.30 a 1G.30 horas.

--------- D e. A L D O C O N T’kU C C lD r. A M E N A B A R OSSA I Estudios Euroi a. Medl-lna Interna.

Oculista 14 año.-, EuropR. Merced Nataniel 142. 2 .r .0 -'3 0 . Jefe Cltnl- 494. 2-4. Teléfono 602. ra . Teléfono 3340.

Dr. G R E E N ECirugía. Clneeologla París 809. Es­tudios Europa. 14-1G hora«. Teléfono 2860.

Dr. NUÑEZ ZAMORASeñoras, partos. 14-14» horas. MntU- eana 289 Teléf. 291 Estación.

D r. O RR E G O P U E L M AAmiinátegtii 268. 15.30-17.30 horasTHéfdno 1217.

D r. S T O L T IN GOculista. Médico recibido Alemanla- Ctvlle Compartía 1581. De 15 a 17horas.

D r. T O R R E S T O R R E SJefe Clínica Prof. lKom er. S 'ñoras, cirugía, 14-17 horas. Delicias 2G1.

D r. IS A U R O T O R R E SMedicina Interna, niños, 14-10 horasDieciocho 87.

Dr. V IL L A G R AEstudios Europar Pulmón. Rayos X. Neumotorax, D ieciocho 437-A. 14-1Gbofas. . i

Consultas: cías 858.

ALCOCERL2, 14-19 horas. Recibo

naciones.

Dr. G U ILLER M O AH U M AD AClavas 380. Plazuela Merced. Telé­fono 411)1. Casilla 320'

5~Dr. B A L T IA N S K Y

E xtracciones indoloras. Trasladóse Alam eda 379.

A N T O N IO P A G IO L IAyudante Prótesis Escuela Dental, Martes, Jueves, Sábados. Puente 558,

D E N T A D U R A S D E P O R C E L A N Abase de oro o acero Inoxidable, Pro­cedimiento moderno, sólido, estéti­co, liviano. Dr. Os :ar Bezanllla. Ro­sas 1210. Teléfofaó 455.

Pensionistas Consultas t¿da" *4" 'iü v iiS J i

SARA OSOE-o~i»^~'

D r. A D O L F O C I^E C H IL N IS X YE ch a u rren 87.

D r. C E R D A L O P E ZAhumada 11. te lé fo n o 4221.- Puentes, coronas soxmioforiuo.

s « v i c i o c “ * * “ « £ rIsabel 315. mal,ra«a

A L B E R T O G O N Z A L E ZEstudios FUadelfla. Extracciones di- llciles . Indoloras. Agustinas 1116.

saa 2544.

Dr. GA, LARDO GONZALEZE stu d io s FU j,delI'in , 8-12 y 14-16 ho­ras. E oh a u rren 2C.

s r f i t o o W & v lcloa, higiene, eomodldn

Dt. A. I I N GJefe Clínica Piorrea. Escuela Den­tal. 14-38 horas. H uérfanos 1616.

PENSIONADO OBSTJt^ Hf-ora Reyes. * s 5 5 S S ? J ^ .a te n d id o cirujano PartoB. Esmeralda 611, ^

W E N C E S L A O M U Ñ O Z LO B O STratam iento rápido. Extraicclones sin dolor. Caín D iego 448.

CARICELA. 7 0 « mPartos, asistencia toda fcm J enfermas. .Matucana 619, ^

C L IN IC A D E N T A LD octor Moreno Olea, fundada con doctor Valenzuela Bastcrrica, 1017. líspeclallstns atienden. Teléfono 350. Huérfanos 1616.

FLOR HARIA \ „ -M_Pensionistas de ProviñSíl m ódicos. Carreen 25, *

EDISON POSSELM onjltas 7)6. Teléfono 5297.

s o m TlLlilIUTurno permanente DonnUenl ponlbles enfermas' proriiduBT niel 826. *

C A R L O S H . R O J A SDentista. D elicia» ‘¿Vi.

ANA VARÓAS H m q 1Partos pensionista*. DnlíiiiJ* na 627, Teléf, 385. Blgife.

JO S E M A R IA SA A V E D R ACorrecciones de la cara. Alameda 1313.

VARIOS

D r. W A L D O V IL ACirugía, Piorrea, ayudante Cítales Escuela Dental. Cl'enfuégos 1G2.

Di*. D A N I E LC iru ja n o dentistR .

S IG N O R S L L IIn dep en ren cla 207.

CLINICA, A U U X n t l UTratamiento slfllli, |t«ctu sus complicacjonet uto curaciones rápidas, ntícbt n nos. 10-12: noche Ú-H baní. pitallzaclón, $ JO, J lí r»J)Eí

CO M PRO C A M A R A S DE RU ED AS DE A U TO

Ruedas de goma maciza, aunque esfén rolas y hechas pedazos: asi com o también llantas de goma de coche,

inservibles. Por pequeñas y grandes cantidades.

M E I G G S 6 5

TEJIDOS de SEDA8.00

12 .00

FABRICA DE TEJIDOS DE PUNTO “ PIN O CH E T”

ewniiSsl/v ^f-^MELUCUS de hilo, para niño aMAMELUCOS con pura seda, a . , . . *" ' i

V PATITAS para nlflita, de hilo, n G 6 10 y S 12 / con pura seda, a 8, lo. 12. y . . . . <

TRAJEC1TOS para nlñltos Jersey, pantalón* y gorra, de hilo, a 8, 40, 12 y 5 14- con puraseda,y ;¿ 10. 12, 14. y ..........................................5 jc.00

CHALECOS d* fantasía, para señorita desdé$ 14; con pura seda, desde.............................5 24.no

CHALECOS f e pura lana de fantasía, para se­ñorita, a ................................................................... .... 18.UU

CESAR Y N ESTO R PIN O CH ET F.F A B R IC A O F IC IN A S D E V E N T A S : C H IL O E 1569,

C A SI E S Q U IN A M A U L E *(TOMAR TRANVIA MATADERO)

GELLONA Hnos. Ltda.C a te d ra l 1 0 2 3

O F R E C E M O S M E R C A D E R I A S D E P R I M E R A C L A S E A L O S M A S B A J O S P R E C I O S , A T E N Í I O N E S M E R A D A . R E P A R T O RA P ID O A D O M I C I L I O A T O O O S L O S B A R R I O S D E L A

CIU D AD , A T E N D E M O S P E D I O O S D E P R O V I N C IA S .

FERROCARRILES DEL ESTADOf Se ¡solicitan propuestas públicas para el dio 14 do Octubre prúr.imo, por 400 I 1 •-oneladau. * m o menos, de fierro en planchas, perfiles, pernos v remaches

Bases y antecedentes en el Departamento de Materiales y Almacenes (Es-i A la m ed a ) .

S a n tia g o , 27 de Setiem bre de 1 9 2 7 .

- i ° h t — 2 |

Paños para Sillaresdesde $ 35.00 el m etro; ancho desde 1.60 mi.,

cóm prelos en la

CASA MATEO D E PO RTEPUENTE ESQUINA SANTO D0A11N00

Azúcar granulada blanca, el k¡-lo 0 85

Azúcar nan, el k ilo .. . . . . . . . . . . . . . . I 30Arroz Caro'ino, el kilo . 8 1 20Alpiste Italiano, el kilo ,S 1 00Higos, el k ilo . . 0

170

Huesillos blancos, el kilo ., .$ 20Descarozados, el k i lo . . . . .$ 2 50Cacao en hojas, el k ilo . . . .S I 20Arvejitas finas Sta. Adela, tarro S 0

160

Duraznos Rubio, tarro . s 00Arvejitas corrientes, el tarro. .$ 0 40Compotas Sta. Inés, el ta rro . . .$ 1 00Polvos Royal, el ta rro . . I .30Mermeladas surtidas, el tarro . .$ 1 .00Sardinas en aceite, la ta . . 1 .80Té, el kilo, desde... . . . . . . . . . . . . . . . . s 6 50

Café tostado, el k i l o . . . . ... . .$ Pimientos Morrones, ta r r o ,.Aceite fino, la ta ........................ $Aceite Betis, lata... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .§Mostaza Francesa, frasco . . . . $Bacalao, k i l o . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . sPapel higiénico, r o l l o . . . . . . ’ . .$

• : es 8urritos, k i l o ............. $Porotos Coscorrones, k i lo . . . . $

1 .3 02 .5 00 . 8 00 . 5 00 . 6 0

Miel dt Abejas, t a r r o .............. %Mermelada surtida, farro . . . . $Dulce de papaya, ta rro ............. $Pifias ai jugo, t a r r o . . . . . . . .$Tomates al jugo, ta rro .... . . . . . . . . . . $Jabón tipo Sapolio, pau ............. $Sacos vacíos blancos, cju. . . .$

No olvidarse: C ATEDRAL N.o 1023

M uebles y C atresCONON F A C IL ID A D E S D E PA G O

E n tre g a Inm ed iata c o n g ra p d e» rbajas de p r e c io , en 1* M U E B L E R IA L A E U R O P E A

BANDERA 214(F rente al Banco Anglo) 2 CompaBf* Wlfc *TW *V ros rpo

TELEFONO INGLES 6285 *'¡

_ _ - ^ A | g | A I) le acuer8 B ■ s i I I I 1 1 II eral n ,

Cualquier caíp or Joyas, Plano?, Tfctreta

objetos do arte, bdM 305 — DELICIAS - u

LA SANTA L1K

V I D R I O bparabrlia, * 1

ba|0' ' MARCOS rito ® 1cotnp»B:> a»*L

SAN DIEGO 228 - TELEF. 6í7 — « ,Avisa a su distinguida clientela y _4' > w,"

neral, que no se dejen sorprender por ^ ^ ^ q«e inescrupulosos que se avec/nan y P ^ p sos de la prensa, colocándolos en - ra equivocar al público.

, , .1 c a éviilfl Tome cuidado en la dirección .

lestias

ESTA CASA NO HACE. TELEF. 667SAN DIEGO 228

FABRICA DE MUEBLES

Domingo Sánchez e Hijos

SA N DIEGO 95T

Salones, comedores, dormitorios, coloniales e ingleses. Facilidades.

PROTEJA AL INDUSTRIAL CHILENO

__ _____ Oct.— 2-

S 6.60E S E l , V A L O R 1 )E r y E S - !>l i ;.\ u r u o p a j i z o f a u r i c v -

U O 1,'U ll

CA PELLAR OOran v ariedad com pleta de m o ­

delos a p recios ín fim os

K S T A D O 2 302C¡0.

BUEN NEGOCIOEn Viñn del iVlnr, vendo o permu­

to hermosa ennr. quinto, 1,077 me­tros cuadrndos, esquina, dos pisos y. subsuelo, construcción nueva, sólida, todo confort, una cuadra tranvías, qnrnge, lindos jardines, árboles fru­tales, gallineros, ‘estanques, terraza, 144 metros cuadrados. Snlón, come­dor. escritorio, R dormitorios, 2 b*i- ño3, J W . C.. 3 balls. 3 piezas de servicio, bodega, cocina, repostero, te. Lavandería con -eatanques espa­

ciales. guarda-ropas. Valor 170,00 J pesos. Hipoteca S 80,000. Su dueño

V A L P A R A IS O . S E R R A N O 275Oficina 41. SOOTT.

2------ Oct.

Gran Hotel Tri^P E Ñ A F L O R . T E L E F O N 0 ’

Establecim iento (le imuy rncomendado liar» ti >■ ™ de Jcaíretraóa de in-lnmvcra. *«<> . i"'"*1®ció a la cania. ó l t " el6" Sotarlo, sonalniente por su nuc\o p «-.snOlTZ

J M K A j K S ^ r - -N O T A :— Ordenas en

orden- -rio-"»,

> . e:

' G U Í A P RCABOGADOS_______

A L F R E D O A R E N A S A G U IR R E , J U IjIO G A R O E S V E R A

A b oga d osAgustinas l l lü .

T f é s T o n a lD r. A R N E L L O

Ciruela. Anestesia. Venéreas. Gar*& Reyes 17. 1 - 3 . _________________

D r. T E L X X D E A M E S T ICirugía señoras. París 812. 1 To­no 3742. Do 1 112-4. (Excepto Sába­dos). _________________ _

L U IS A G U IL A R

D r. C A S T A Ñ E D A IG L B SIA Bo x - m é d lc o H o s p i t a l N iñ o s - Ü * w p a j g 1S3'J. T e lé fo n o 2i»4. I3 .o0 -le .80 h o-__

D r. C RU Z CORE _R e g re só E u ropa. Com pañía 1555. Te lé f. 4205. 17-18.30 horas.______________

D r. A N IB A L G R E ZG arganta , nariz, o íd os . 14-16 h° r® M ig u el de la B arra 412, esqu in a M er ced . T e lé fo n o 4 5 1 8 . ________ __________

n . ílT .T .T S V E R

1>NACION

1.0 de 1021o, * - * "

fpflEC'0pE LA 6*RNE

l‘* Jütliaciooe3/ie ■* sanaderla' <1° las ' UBn‘ ' . ‘ 111» emanan; _ no

> e . ‘d ó ,110d‘ r » í “ Olfr«S

d“ «silcaB con res- í « = ‘r‘ Sf vaco"»’ sino que

S Ílí»"ad I» se refieren a Bj.,. , la» O.08, fjistenclas do >>’ ***** V p reinos, po-

lin'ar las con-

C ! » « £ abastBt,ienc'a .„qo9 re cu rso s e x - o y 188 £ do la solución los, »» con que se

* dr “ pM° .° nada queL las ®,w ñoco o ñaua

w x f y & s z x% t f r T e n . e n e r a r l a

K uar*- , en nuestroM > • “ relativo al alza dli fí deí lá carne, no es na- 5¿Tprecio da i» ( mundial, ¿ i . «' “^ 'p a n d e s causas ltt»»cl d° i o El mayor con- fconómlcas. 1- umento de la F f f d a o l ' i t l v a originada a«aacldad »“ a ,|0l do los sala-

. “manto de la Po- Wn5 no ta concordado

& « . 1“* de las exlsten- « ■ ' ' ‘I S " “ a donde éstas>1 í “ 5d ' menos. Asi vemos,

„8 Estados Unidos, con 63.6S2.64S ca­

to ,0.n «canos en 1913, con IBM® Tac icol ha bajado “ !“ ' ! l e0 en principios de » W-9,W1 sólo a 25 millo* • Ü J f l l 1.0 do Enero del ,s “ ’!;,rso Todos los países * !■ "„ que actuaron en la * » l s o encuentran eng£fcondicione», a pesar de ’ ra fomentar sus explola-J, 'V id era s tan recurrido a S S ¿ 0 .° Incremento del con-K . importación; y en otros S i “naciones como las indias Británicas, también regis- f f iL a s o » en sus existencias, finadas por un consumo cre- S u , debido a la demanda sos- lid , del comercio exterior. Por í¡-,parte, el ganado ovino anota ra les estadísticas mundiales una dlamlnución de un 30 o|o en Amé- ri„ del Horte y un 21 o ¡o en Sed-Amtrlca, en tanto que en el mis de los continentes no hay raméelos de producción que ate- sien los electos de estos castigos i las existencias.

A un consumo cada vez maj’or, que ha llegado a afectar las fuen. tes de producción, se debe, pues, el fenómeno del alza constante del predo de la carne en el mer- ado man dial. Nosotros no3 lie­mos ligado a dicho precio, ya que eos renos en la dura necesidad de importar los saldos que existen en­tra el consumo y el abastecimiento de onestros productores. Nos he- moi sometido a todas las even- toalidades que se derivan del co- nercio de Importación y debemos, i! el futuro no modifica las con­diciones actuales del aprovisio- iamiento nacional, concurrir co­bo competidores de los Estados Unidos, Inglaterra, Francia o Sul­la 7 transportar la carne con to­da las vicisitudes del recorrido a traré3 de las cumbres y con snj consiguientes recargos.

alendo en cuenta todo lo ex- llegamos al convencimien­

to de que es una necesidad que Ha fuentes del abastecimiento na-

:*! eBtén d-entro do nuestras taras, como medio de preca­os de las contingencias que

depararnos el futuro y por- Jior otra parte, ellas deben --t estrecha relación con las

tancias económicas del J con el desarrollo de su po-

atluI <lu® el Estado T “ telar eQ forma directa e

“ 1 estas fuentes de míes­eos Indispensables; mas,

' m * ? ? 8,0* tambIéa debe es- « condiciones de poder obli-

* ,llenar 8U ÍUQci6n social o ro°n í°a el bIe“ estar ge- ° con lfl8 exigencias nacio-

podría el Esta- tíi ,de muestro abaste-

- . . poniéndolo a la vez de n , l nileslra economía y

¡e eJ¡nd °S‘ Sl las fuentes de ""íitru 6Stán dentro de^ nJa;°ntera8? ¿Cómo po­dramos r°S e8casos recursos' Z Z cantidad y cali-

tonadnn ique re(lulere el Wses J í * ’ ,en comPetencia¿ v ^ r r ente más

a V “dl° Podríamos no V ,"“ ‘ roa ‘ SBloPltoros a

Xaae.j, ®Po» Para dotarlos J 81 ,E«Pdo deberla

U «ni!jtr»r ,Iia8 ílstlntas ra- 'I bable,-a, 8 queza EPPPde- I econL “ ^ IM ld a d na- ®tb» po“ ¿ca fd® determl-

■ . - t a p u S 0 8i 103 re-•“Uunio, ,le a‘ ,precl° do es-

désen tan Pernera necesl- 01 reatrin»! r° - 0 Piados « o c f i f r ? ° dlflcul- "o aue™ 0s ' “ ova. del al-

S r C ‘ ™ Población <leCOí m'is ^ C o n t a n d o el rt*13 ei» actun^5 mll,onea de

der , oae81"» ®dr«e a ia, tIemP° Podrán80 eatim que en ac“

fes al18' c°mpá?Miaptas para “ 4° ias »ptf-

'-ii? PaÍ8ea o? h'le,ra8 c0“ laa comobcalEdo clima

Y revisando las alternativas de nuestras estadísticas, no c. cornos equivocarnos al Indicar como cau­sa primordial de la crítica situa­ción actual porque atraviesan las existencias, a la política incons­tante observada por los Gobier­nos de ayer con respecto a nues­tro régimen arancelarlo, 10 cual nos llevó a destruir nuestras crianzas de vacunos, llevándolas de 2.674,668 cabezas en 1906 a 1.918,000 en 1925. No es posible que acudan los capitales a Inver­tirse en explotaciones que no es­tán sujetas a una política deter­minada, firme y estable; antes por el contrario, huyen do ella, llegándose a acumular en otras ramas de la producción, deter­minando otros fenómenos incon­venientes por falta de diversidad de sus frutos.

Dejamos para una ocasión pró­xima determinar la política que corresponde desarrollar en nues­tro país a fin de Impulsar estas fuentes de ahorro y enriqueci­miento nacional, que están, por otr^ parte, llamadas a procurar sus recursos alimenticios a núes- r tro pueblo a costos al alcance de ' ■las más modestas economías, puesto que en la actualidad su «privación es la causa primor­dial del raquitismo, el que a la vez entrega presas fáciles a las enfermedades y al vicio. Nuestro pueblo necesita de carne, así co­mo las madres y los niños nece­sitan de leche; es Imperioso, pues, que contemos con las fuentes de donde estos recursos emanan y que ellas estén ligadas a la eco­nomía nacional.

LA NACION.

FALTA DE

ARBITRO ’La Federación Chi­

lena de Football se ha resistido a concu­rrir al campeonato por disputarse en Li- ms*

Parece que no hu­bo acuerdo respecto de si se designaría como árbitro a la Li­ga de las Naciones o al Presidente de los Estados Unidos.

/ •A / *

LA LABOR DE LA CORTE SU­PREMA DURANTE EL MES DI

SETIEMBREContinúa muy activa la labor <■>'

•ste Tribunal, pues en el mes «I«.• setiembre dictó .12 semencina, qi>-« ;e distribuyen así: en reoursos '1 > ’ondo, 9; en recursos de form

EL DIRECTOR DE LA PAVI­MENTACION DE SANTIAGO

Entre otras, una de las más acer­tadas disposiciones gubernativas ha sido el acuerdo de nombrar Di­rector de las obras de parlmenti- oirn de la ciudad al Ingeniero don A,b?rio Véllz O., actual director del Departamento do Obras Mu­nicipales.

Es el señor Véllz un profesional cuya actuación dentro de los servi­cios locales ha merecido entusias­tas aplausos. Ingresó a la ex-Direc- clón de Tasaciones el año 1910, y al poco tiempo fué designado Secretarlo de la Comisión que es­tudió el proyecto de Transforma­ción de Santiago. comisión gu­bernativa que presidió don Ismael Valdés Valdés, la que tuvo en el señor Vóllz, que era ya Jefe del Plano do Santiago, un colaborador de vastos conocimientos en esa materia.

Alumno sobresaliente del curso de ingeniería civil de la Universi­dad de Chile, obtuvo su título a fi­nes de 1913, dedicando entonces de lleno todos sus esfuerzos a las comisiones que se le encomenda­ran. Conocedor de su laboriosa ac­tividad, el Municipio que presidia e¡ ex-Alcalde don Rogelio ligarte acordó encomendarle el estudio de la incineración de las basuras por el sistema de hornos crematorios y al efecto, se le autorizó para tras­ladarse a Montevideo y Buenos Aires, en cuyo viajo adquirió el señor Véllz nuevos conocimien­tos en materias de gran Importan­cia para la urbanización de ciuda­des modernas.

Su informe y su proyecto sobre hornos crematorios para Santia­go fué aceptado ampliamente por la Municipalidad y su construcción, debido a la escasez de recursos, sólo pudo hacerse efectiva durante la administración comunal del ex- Intendente Municipal don Luis Phillips. El éxito con que funcio­nan estos hornos ha sido recono­cido por las autoridades y por la ciudad, que ve en esos servicios un progreso realmente efectivo en cuanto a salubridad de la pobla­ción.

Nombrado Director del Departa­mento de Obras, su primera me­dida fué modernizar las oficinas de su dependencia, para producir mayor rendimiento en el trabajo del personal, suprimir todo gasto superfluo y reducir el número de empleados a los indispensables pa­ra el servicio.

Ultimamente, con motivo de la visita del Colegio Militar Argenti­no, la actual sección de pavimen­tación a sus órdenes debió desa­rrollar una febril actividad para entregar al servicio público ca­lles centrales que se encontraban en trabajo. En pocos días desapa­recieron los escombros y el trán­sito pudo hacerse en perfectas condiciones, quedando demostrada prácticamente la labor enérgica del Director de Obras Municipa­les.

Cuenta, pues, el nuevo Director de Pavimentación con la prepara­ción necesaria para desarrollar un plan de trabajos que tendrá que ser reconocida por la ciudad. Fun­cionarlo joven, honorable, correcto en todos sus actos, velará atenta­mente por el fiel cumplimiento de la ley dictada para el progreso de la capital, y su actividad, probada con su actuación pasada, tendrá ancho campo de acción en pro de! mejoramiento de la vialidad por tan tiempo esperada.

E C O S

“PAYOS”J7SA tardo estaba llena de parti­

das y do banderas, y el “ Esse. quibo1 balanceándose en las aguas azules del Callao, era, en realidad, demasiado prometedor.

¿Cómo resistir a la tentación de treparse en él? Como fuera, a la guerra, como “ pavo". La cuestión era ceder a la invencible tenta­ción y navegar en eso buque he­cho como do sueño, largo, brillan­te, con la hilera de sus ventanl- tas blancas y la guirnalda vaga­bunda do sus luces sobre la noche del mar.

5; y en otros asuntos 8. aEl número de failoB

los por cada Ministro sfuiente: ■ *•Nombres Fondo Forma T«- t *

al. • 1Lagos .. . . w 11 o-Alzérreca 12Oyenedel . . . . 9 11Do la Barra . . . 9Trueco . ,.. . . !P a ra d a ................. 10 1 |¡Do la Fuente . „ 9Sepúlveda............ 9Smlth 5 1 6

Hay 23 causas en acuerdo:son de fondo y 12 son de forma.De ellas sólo tres están sin acor­dar: una de forma, una de fondo y una extradición. Las demás están acordadas y muchas de ellas tie­nen borrador de sentencia entre­gado. No hay ninguna cuyo acuer­da dure más de 4 0 días.

J. P. C.

N avegar... Navegar,, de? ¿A dón-

‘ comr. bU0 cumaOh - » l o n £ V ue8tras ac-

- C «» '«oós í ° raa a talt<¡ ,IMe*P®rar ono P° r qué no

a^nna torto pla'

PLATANOSA comerciantes y particula­

res Invitamos a aprovechar nuestra extraordinaria liquida­ción do esta fruta.

Depósito General de Frutas Tropicales

21 DE MAYO 84»

BUENNegocio

Permútase propiedad de un millón ochocientos mil pesos en Valparaíso, con deuda de un millón a largo plazo, por fundo regado de preferencia en los alrededores do Santia­go, Los Andes o Qulllota.

Pormenores a G. P-. Calle Alvaros N o 510. Viña del Mar

Lso no Importa. La cuestión es irse. Partir. Precipitarse contra el horizonte como si fuera una mura­lla y aturdirse con el perfumo pro­fundo do la Djanfa y con la can­ción agorera y salobre del mar.

Es por esto que uno siente lásti­ma por Jorge De Bella y Camilo Tremarche.

Ellos no tienen la culpa de ha­ber llegado a Nueva York escon­didos en las bodegas del “Essequi- bo" persiguiendo la estrella silen­ciosa de su sueño.

Ellos no tienen la culpa, pero, desgraciadamente, en los Estados Unidos no entra cualquiera.

Hay que tener una cierta suma de dólares, buena presencia, car­net de Identidad, certificado de honradez.

Muchas. Muchas cosas. Mucha* para Jorge De Bella y Camilo Trem arche.. .

HILARIO MARTINEZT^N muchos países del globo, en

este momento, muchos Bon los que hacen la misma pregun­ta:

Hilarlo Martínez.. ¿Quién es?Hilarlo es un boxeador español.

Hacia ya mucho tiempo que los entendidos tenían puestos sus ojos en él, pero Hilarlo se ha adelantado a los pronósticos y ahora, de re­pente, de un salto, acaba de sal­tar sobre el ring de la curiosidad mundial.

¿Cómo?. Pues haciendo algo.Ese “algo" ha hecho que zum­

ben las palabras Invisibles del ca­ble en torno a su cabellera ne­gra de muchacho español y que las cejas de Tex Richard tracen nico de Interrogación sobre los ojos certeros del gran promotor.

Hilario Martínez se ha limitado, simplemente, a pegarle a Sld Te- rrls. A derrotarlo en forma contun­dente, Incuestionable.

Es decir, Hilario ha logrado con ésto cortar de un solo "punch" la \leja aspiración del fantasma más peligroso que rondaba la corona del científico Sammy Mandell.

Y hay que decir que Sld Terris era considerado por los técnicos ccm o el mejor boxeador de peso liviano dek mundo. Ningún golpe lo alcanzaba. Y el punch más potente era un juego para él.

Pero ahora resulta que Hilario castigó tan rudamento al pobre Terris, que. no contento con poner­lo K . D . don veces en el segundo round, lo persiguió con saña y lo hizo huir malamente durante toda la pelea.

Parece que ya la cosa no lle­no vuelta. Tex Rickard lo está pensando en esto momento.

En pocos meses el sensacional encuentro Sammy Mandell-Hllario Martínez. Sesenta mil espectado­res. El campeonato del mundo de peso liviano disputado por un yan­qui y un español.

Y tal v e z . . . ¿Por qué no?EL LAGO DE VE ROÑA

OUE nos va dejando la curiosi- _ dad insaciablo do los hombres,

í e para engañarse, ellos mismos ílaman amor a la ciencia? Dentro do poco no quedará en el mundo entero un rincón, un repliegue en que nuestra pobre imaginación se­dienta de lo maravilloso pueda

detenerse a soñar.El sepulcro de Julieta ha sido

Identificado con una especio de basurero; Gastón Parla y otros

rompe-sueños como él, se adentra­ron en el antro do la SLbila de­jándolo reducida a una caverna vulgar; Mussolinl ha hecho vaciar el lugo de Nemi; ahora, un grupo de alpinista ha explorado el miste­rioso lago do Verona, un lago que entre la gente del bajo pueblo ve- ronés, que aún tiembla frente a las sepulturas de los Scaligeros, era considerado con espanto y te- fnor; lo lia explorado y lo lm de­jado reducido a la calidad do un miserable charco.

Nos parece que más que nosotros deberían protestar

La Fiesta de la PrimaveraCarta al D irector de “ La N ación”

recibido la siguiente, Hemos carta:

“ Santiago, 30 de Setiembre de 1927.— Señor don Luis Cruz A., Director de “La Nación".— Pre­sente.

Distinguido señor:En “La Nación” de hoy se pu­

blica un editorial en que, tratando de las próximas Fiestas de Pri­mavera, se hacen apreciaciones so­bre la Asociación Nacional de Es

Estudiantes, siempre en las fiestas marchamos de acuerdo, conser­vando cada institución su liber­tad, sin molestar los programas di­versos.

----- ----------- Cuando la Federación se dividió,tudiantes y Jóvenes Católicos, cu- el suscrito, que presidia en aquel ya Mesa Directiva, elegida por el entonces la Asociación, fué dcsig- Iltmo. y Rvdmo. señor Aszobispo nado árbitro, en presencia del Mi­de Santiago, tengo el honor de pre- nistro del Interior, de las dlficul- sldlr- I tades entre ambas ramas de la

Federación.Una errónea apreciación hace Jamás hemos tenido conflicto

aparecer a dicha institución en alguno con ninguna institución; forma desmedrada. únicamente no hemos aceptado

tes, sino también los periodistas, „ . , , artistas, productores, etc.

re decir que se dividan y se guar-

Como tengo la seguridad que ningún mal espíritu puede abrí garse en persona alguna contra la Asociación que realiza una obra sana, de orden, patriótica y cul­tural, me permito, con todo res­peto, esclarecer ciertos hechos.

La Asociación está formada por: los Centros de Ingeniería, Arqui­tectura, Leyes, Agronomía, Co­mercio, personal del Instituto Po­litécnico do la Universidad Cató­lica; por las Academias do Dere­cho, Ingeniería, Medicina, Dentís- tlca y Estudiantes de Agronomía y Arquitectura do la Universidad de Chile: por 16 representantes de ios colegios de Santiago; por nu­merosos empleados particulares, de comej-cio y profesionales.

En total, un conjunto do más de tres mil jóvenes.

No es representativa, ni de una ni de otra Universidad.

Su denominación “ católica” sig­nifica que su labor está inspirada _«n los principios morales Isuali- j año la Ajo'eiacién" ha f¿ m íd o “ u tarlos óo la Religión Católica. programa sin querer molestar a

No hay en ella clases ni castas, nadie, mal podría en sus actividades, y L a ' Fiesta de la Primavera os menos en las do Fiestas de Primave- Una fiesta naclonaI. y ]a Asocia_ ra, hacer una división que no la ción vo con alegría que partlci- hace en su propio hogar. pen en ella no sólo los estudian-

lntervenlr en las dificultades en­tre estudiantes y la Universidad de Chile, porque nuestra norma ha sido y es dedicarnos a nuestro trabajo, sin mezclarnos en lo quo no nos corresponde.

La Asociación, formada por la iglesia para bien de la patria, se inspira en el principio católico y procura el adelanto intelectual y moral de la juventud, haciendo obra de sano patriotismo.

• • •En Fiestas de Primavera ha

trabajado incansablemente por transformarlas, dándoles un ca­rácter Intelectual y absoluta co­rrección, lo que no se opone a una sana alegría.

Ha luchado, hasta conseguirlo, porque los bailes estudiantiles por su cultura no sean bacanales es­tudiantiles.

Ha dado confianza al público respetuoso de su propia dignidad, sea de cualquiera clase que sea, para que pueda llevar a su fami­lia a todos los espectáculos. Este

afamados redactores de la época: í ° * é María da Silva, Paranhos de Klo Branco, Francisco Octaviano. Vi8conde de Jequitinhonha, Do­mingos José Goncalves de' Ma- galhaes, Visconde de Porto Ale­gre. Francisco de Paula Brlto, etc.

Fué, además, permanente cola­borador desde 1840 hasta 1864, el gran periodista brasileño Justínia- no José da Rocha, toda una auto­ridad en el conocimiento del idio­ma y Joaquín Manuel de Macedo, distinguido historiador y noveMs- ta que publicó en "Jornal do Commerclo" una serie de peque­ñas historias.

Es en el período de 1840 a 1864 que este diario comienza a publi­car en sus columnas las pequeñas, pero famosas “Varias", ¿n las quo se traducía la opinión pública y que el Gobierno aceptaba como la más fiel expresión de su vo­luntad.

Pero es al asumir el doctor Luis de Castro la Dirección y don L eo­nardo Cayetano de Araujo la Ad­ministración del periódico, que ‘Jornal do Commerclo" adquiere

su mayor prosperidad. En los de­bates apasionados de la política actuante, asume la posición de ja más categórica Independencia y equillbrio. Y establecida la Repú­blica se produce un lógico cam­bio en el diario, cuya Dirección asume y a la vez como propie­tario, el doctor José Carlos R o­dríguez, quien después de haber permanecido en Estados Unidos, donde dirigió una revista de co­mercio, arte y letras, intitulada: “Novo Mundo", regresó a Río de Janeiro, para hacer su aparición al frente del referido diario el 17 de Octubre de 1890.

Es durante su dirección que ‘Jornal do Commerclo" construyó

su edificio magnífico en la Ave­nida Rio Branco. Fué en 1909 que editó una edición de la tarde y en 1912 una edición Ilustrada suplementaria que se distribuía gratis, ediciones que han desapa­recido en la actualidad.

I Sucedió en la propiedad del dia- ! rio, el comendador Antonio Fe- rreira Botelho, que ejerció duran­te un tiempo la Administración del mismo. Ejercía entonces la verdadera Dirección de ese órga­no de publicidad, el ex-Ministro de Relaciones Exteriores, señor Félix Pacheco, con el título de redactor-secretario que asumiera en 1907, después de una larga ac­tividad en su cuerpo de redacción.

En 1916 pasó a ser redactor- jefe y posteriormente copropieta­rio del "Jornal do Commerclo” . conjuntamente con el señor Oscar Costa.

En la actualidad su vida eco­nómica se halla financiada por'lin sindicato, en el que figuran las más grandes fortunas del Brasil, entre las cuales el señor Guillermo Gulnle y otros.

Recientemente "Jornal do Com- mercio" vendió su edificio, per­maneciendo empero en el mismo local.

La Dirección la continúa ejer­ciendo el señor Félix Pacheco, siendo su redactor-jefe el brillan­te escritor Víctor Víanna, un es­pecialista en asuntos económicos y financieros.

La prensa chilena se asocia con simpatía a la celebración de e.ste aniversario que tiene una profun­da significación en el periodismo continental y une su voz a los fer­vientes votos que de toda Améri­ca desean larga vida y prosperi­dad al brillante colega brasileño.

f - •!:

den encono, así es la Fiesta de Primavera, fiesta de iodos y cada cual según sus gustos y costum­bres.

• • •La3 obras de la Asociación son

tan conocidas del público que se­ría alargar inútilmente esta carta si me refiriera a ellas.

Los beneficios que el público le brinda tienen una pública y con­veniente utilidad, que redunda en bien de sus numerosísimas obras sociales.

No hacemos lucha de clases, porque somos católicos, no la to­leramos en nuestra institución que es en su 80 por ciento personal modesto y de trabajo.

No podríamos hacerla, porque la Iglesia, do quien dependemos di­rectamente, cerraría nuestra Ins­titución antes que permitirla.

Invitamos a nuestras fiestas a todo el mundo: participan de ellas los olvidados de la alegría; úni­camente procuramos que las Fies­tas do Primavera tengan la co­rrección y la cultura dignas de esta democracia civilizada.

La primera vez, en doce años que trabajo en labores estudian­tiles o de juventud, que oigo ha­blar de clases en Fiestas de Pri­mavera, es hoy día en el artículo a que me he referido.

Se ha cometido un error, creo que sin ninguna mala intención; y por tener este convencimiento, me he permitido darlo estas ex­plicaciones para que el público no quede con ia penosa impresión de que la masa estudiantil está divi- 1 dida en el p-.ís. i “A pesar de todas las laicizado»

Con todo respeto, lo saludo nes, la Iglesia resiste maravillosa- atentamente, ¡ mente. ¿Qué digo, resiste?. . re*

A . J. C. F.

LUIS PIZARRO ESPOZ.Presidente de la Asociación.

El centenario del “Jornaldo Commercio”

cluta como defensores a los lu­jos de los incrédulos de la pasada generación, y sé lo que digo: mi padre era incrédulo".

CHARLES PÜULA1X

La prensa del Brasil celebra hoy un aniversario grato para su tra­dición periodística y que tiene, sin duda, una honda repercusión ame­ricana .

El "Jornal do Commerclo” , cumplo en este día cien años de una brillante existencia vincúla­

los veroneses; | da al progreso sudamericano y r *la

La fecha precisa do fundación ha dado origen a más do una polémica, pero parece ya estar establecido quo el “Jornal do Coimnercio" hizo su aparición

con la tumba do Julieta son ya vida del Jrasll, quo so enorgullece dos las atracciones que pierden; pero tal voz los dejo eso sin cui­dado y so rían tranquilamente.

Cuando en realidad deberían eol- ir a los alpinistas.

LA ENTENTE MEDITERRANEA

NO está mal, vieja Alblón, No, no está mal. ¿Quién dirá que

no es ella la amiga de la libertad y de la autonomía de los pueblos?Porque ella aparece fomentando lo que puede darle el golpe do muerto como potencia dominado­ra del Mediterráneo, dueña de Mal­ta: pero sobro todo de Gibraltar v de Suez. Si. Ella quiere reunir a Italia. España y Grecia en una sola potencia naval, que natural­mente dominaría el Mediterráneo.Lo dominarla, claro, pero encerra­da por las tierras y la potencia ln*

el Lo do Octubre de 1827, cinco su existencia con las actividades años después de la declaración de do otros grandes órganos de opi­la Independencia y un año antes nión pública, tal “ Aurora Fluml-do la reunión do la primera Cá­mara do Diputados y primer Se­nado del Brasil.

Existían en la época do la apa­rición de ese periódico, alrededor do bfico' diarios de circulación re-

- , _ , laflva, Cas| todos ellos so halla- ----------do saberlo uno do los prinerpates ; ban dedicados a la propaganda de "a lobo", voceros de la opinión del Conti- ! ldea y er&n ¿Tganoa d0 batana> Noticias", nentc. La fecha precisa do su ¡ en qU0 ]ag niejores plumas pues-

ta£ al flervlcio de la política, di­fundían, sus Ideales.

nense", dirigida por el gran pe­riodista Evaristo Ferreira da Vei- ga, cuya propaganda tuvo influen­cia notoria en la abdicación de don Podro I.

glesa agazapada en las únicas sa­lidas del Maro Nostrum.

Asi, pues, volvería de veras a ser el Mar Nuestro, el mar de la raza latina y helénica. Sólo que ya no queda nada de esas dos ra­zas. Y" quo los últimos tritones reumáticos quo aún obedecen el mohoso tridente del viejo Neptu- no. estarían supervigilados por el i.Almirantazgo británico. A todo |res y moderada?, adquirien esto, seria interesante s*be£ qqC r traerdmario- prestigio e Influencia, piensan en Partsc * ' ‘ 1 ‘

Aparecen y desaparecen diarios: “ Cruzeiro", “ GnzMa de "Gazeta da Tardo", ote.,

ote.; pero "Jornal do Commerclo". afirma paulatinamente su posición

llega a tener extraordinaria In­fluencia políllca, porque con la creciente expansión del comercio del país, fuó aumentando sus sec­ciones, creando otras nuevas, has­ta aer llamado a dar y formular opiniones que encontraron eco en las esferas gubernativas.

En 1S32, Junlus Villeneuve ad­quirió “ Jornal do Commerclo", llamando junto a sí com o colabo­radores a Francisco Picot, un gran administrador, y a Manuel Morel- ra de Castro, un erudito periodis­ta. El número de periodistas va­liosos fué aumentando. Primero

. . •• incorporó Emilio Adet; después.COBtryt» lo# primeros *ños ño 1 Hicieron #111 su a p ir id ín lo» i»ls

En esa época, Río de Janeiro contaba con unos 100,000 habi­tantes. Y “Jornal do Commerclo” contó con unos 400 suscrltores. Pero el nuevo órgano m odificó la orientación de los demás periódi­cos. No intervino en política, con­cretándose a ser apenas un Infor­mante do asuntos económicos, lis­tas de precios,, movimientos de va­pores y transacciones importan­tes. Fué asi captándose las sim­patías do las fuerzas conse^ado-¡e^ad

ncm e

V E N D OCHAGRITAS EN SANTIAGO

CHACRA JUNTO PUEBLO. 5 cu«. dra». suelo» aptos para cualquier cultivo. Plantaciones: encaliptus v alamos, arboleda frutal, manzano , duraznos, et.- y 3¡4 hectárea viña, APua abundante. Cha'et. gallinero, :lc- PRtCl° : S 50.000, facilidad?-.

CHACRA MUY BIEN SITUADA. ■»cuadra» recadas, suelos para t n'n cultivo. Plantaciones foréstale»: .ic« cios, tresno», el.- . y frulaics: brillos, guindo*, ciruelo*, etc. Af»u para completo regad.o, Cusa, gp.' pon. pesebrera», etc DEUDA $ 8 000 Caja. PRECIO: $ 80.000. íucUid?-

CHACRA MUY PRODUCTIVA. 4 cuadras (62.495 metros cuadrados), totalmente regadas, suelos Hligajón- Plantaciones frutales: manzano», pal tos, cerezos, caías, duraznos, damas­cos, etc., y viña tres hectáreas, uva mesa. Agua en abundancia, Gran casa, dos pisos (24 habitación ~ r. fuera dependencias), agua potable. Posesión, bodega, galpón, pescbr>r*. criadero chanchos, gallinero DEU. DA: S 20,000 Banco Hipotecario.PRECIO: S 120,000. con facilidad?».

SECCION FUNDOSCARLOS OSSANDON B.

BANDERA 198 — CASILLA TOBO

- i M

bre de 1927

(D E N U ESTRO CO R R E SP O N SA L)

L os m an ayer una entusiasta re<>. - Xoa marinos del crucero rdemál

‘Emden.” , recibieron ayer una ent., slaata bienvenida a su llegada a Va

'jyiríiTso de parte de la colonia nl< mana y de los marinos de la Ei

r> cuadra.-Tal como se habla anunciado,

láá' nueve do la mañana, el "Eir • flcn*’ entró al puerto, saludando

\ DIO LA BIEN VEN ID A A L CRUCERO. — VISI £ CORTESIA ENTRE LOS JEFES DEL CRUCE- ) Y EL COM ANDANTE DE LA ESCUADRA

Silva Maquelra

En el almuerzo íntiriAl i plaza conforma al protocolo ma­

rítimo. con las salvas reglamenta­rias. Ja. saludo íué contestado por Ift}* baterías del Fuerte Cueras.

'lluego • de saludar a la plaza las .baterías dei ‘ •limden’ * saludaron con •los cañonazos de ordenanza a la in-

• Blgnla del Comandante de la Cscua- , dra chilena, comodoro señor Mar- ¿■ÚJSnt, Jzada en los mástiles del aco­razado ••Almirante Latorrc” .

En su navegación por el puerto, .e1! “ Epiden” era acompañado por más de un centenar de embarcacio­nes a cuyo bordo las familias de :la colon-la alemana fueron a recibir «T crucero a la entrada de 1.a bahía -Entre pastas embarcaciones se nota-

gran guerra, lia un jefa inteligentí­simo y do una vista cultura.

OTB.AS VISITASEn la tarde, el Comandante señor

Foerster, acompañado de algunos o fi­ciales visitó a los Rcgimlontos Mal- po y Coraceros, dondo íué recibido con los honores dé ordenanza. VISITA Al* COMANDANTE DE DA

ES CITAD RAMinutos después de las 14 horas,

el Comandante Foerster acompañado de sus ayudantes, pasó a saludar al Comandante do la Escuadra, comodo­ro Marchant, a bordo del acorazado “ Almirante Eatorre", siendo recibi­do con los honores de ordenanza.

RETRIBUCION DE VISITAS Eurante el día do hoy, las auto­

ridades retribuirán las visitas oficia­les que les hizo ayer el Comandante del “ Emden” .VISITA A DA ESCUELA NAVAL

j La visita a la Escuela Naval quo i estaba fijada, para hoy en el pro- I grama, no se realizará hasta el Mar­tes a las 15 horas.ED COMANDANTE H A A SAN­

TIAGOCon el fin 4o saludar a S. E. el

| Presidente de la República, el pró- xlmo Miércoles se dirigirá a Santia- goel Comandante señor Foerster. Le acompañará una delegación de ofi­ciales y permanecerá en la capital hasta el Jueves.VISITA AD DIARIO “ DA UNION”

A las J 6 lloras de ayer, el Coman­dante señor Foersted y sus ayudan­tes visitaron al diario “ La Unión” para agradecerle la edición especial que se editó con motivo de Ja* llega da del crucero. Durante esta visita fué atendido por el Director, don Fer

nando Silva Maquelra y ©1 perso­nal.

Después de una visita a las dife­rentes dependencias de la Imprenta, el Director ofreció a los marinos ale­manes una copa de chamoairne,

P ciór ," * > - í s g i * u

_ , . ? S j» V , 1

n ^ '“ '“i - t

crucera

HAGASE EMPRESA-1 RIO

una Industria suciamente lu- cmtiva. Compre autos o góndo­las quo .le ofrecen a precios Irri­sorios en nuestra sección 3 de los Avisos Económicos.

EL INSPECTOR C VICIOS EL

ESTA ENTREGANDO UN MU DOS LOS BIENES DE U

1 En la mañana de ayer so reu­nieron en la Inspección General de .Servicios Eléctricos, las diverja- ‘subcomisiones que hablan sido de hignadas, para, que informaran so­mbre diversos puntos relacionados ’ con el consumo de energía y alum­brado eléctrico, fuerza, medldore®, icapltal, etc. de la compañía Chlle- ’*io de _ Alumbrado.I Cada una de estas subcomisión»?* iré encuentra ahora preocupada |tie la redacción de los informes oue habrán de presentar a la comi- feión de Gobierno.; táb ido a ja gran labor y a loa innumerables antecedentes que hnn

durante la visita al Intendent» de 1 ^------------ J Pr0Tin¿á'-

m o v i mientVDOS FESTEJOS

Hoy comenzará a desarrollarse el programa de festejos preparado en honor de los marinos del 1 'Emden”. Se Iniciarán con una gran velada ea homenaje al Presidente de la Re­pública Alemana, Von Hiñdemburg. que se realizará a las diez y media de la mañana en el Colegio Ale­mán.

A las 1G.30 horas, la oficialidad de ¡a Armada ofrecerá a los distingui­dos huéspedes una gran recepción en el Club Naval. A este acto asistirán las autoridades, los cadetes de nues­tra Escuela Naval y distinguidas fa- milins de la colectividad alemana

Se pondrá término a los festejos del día, con una recepción y baile en el Salón Alemán, a las 21 30 horas.

Los oficiales de la Armada feste­jaran con un almuerzo a los oficia­les y cadetes en el fundo Las Salí na'3 a %.loS <>fic,aIes Pnrtlcularmen-

El QwdJÍ* I1%.El Ehro . p“ ‘ &

® t

f SS gts 'jm ,E 1

LAS PROXIM AS FIESTA DFT R A Z A EN ESTE PUERTO

ieral júbilo se celebrará en ™ , , 1 ' * \J

i a m [

pt?JbéMfueron ..a saludarlo

x ui uutt parte, el Inspector Ge­neral de Servicios Eléctricos, don Gustavo Lira, 'ion antecedentes que obran en poder de esa oficina es­tá entregando a la comisión, un minucioso Inventario de todos los bienes muebles e Inmuebles que posee la Compañía Chilena de AlumUrado, con un avalúo exacto do su valor actual.; <lue nnn ac su valor actual.

EL G AR AG E TISNE SE QUEMO A YER PARCIALMENTE

! f lego apareció a las 19.50 horas en’ el taller de dorar que tiene el señor Tlsné en los altos de $u garage, ubicado en Castro 150.* Ih?' quemó totalmente su oficina y sus libros de contabilidad se salvaron porque estaban en poder de su contador.• Eh garage no sufrió sino los perjuicios del agua.

I2t panadería “La Espiga de Oro” , s.ufrió solamente en la par­to Tfueríor donde están los hor­nos querpándoso solamente uno de cfllos. Los demás sufrieron los perjuicios del agua.

Ppr la calle de Ejército N .o ISO, la casa de la señora Lya Prieto

de Alvarez, sufrió algunos dallos por el agua.

La panadería tiene un seguro de $ 90,000 en la Mutual de ga­naderías. El señor Tlsné tiene un seguro de ? 60,000 en la Compa­ñía “ La República".

Las demás casas vecinas que sufrieron perjuicios por el agua tienen seguro.

HERIDOA consecuencias de una rotura

de manguera recibió en la vista un golpe de agua el auxiliar de la Sexta Compañía, don Horacio

Fernández, que fué atendido por la Asistencia, conUatando que el caso no ora de gravedad.

C ía . S u d A m e r ic a n a de V a p o r e sSERVICIO A NUEVA YORK EN 19 DIAS T“ T E Ñ O ” EL MIERCOLES 10 DE OCTUBRE, A

( ( M A iP O

LAS 4 P. M., Moliendo

SERVICIO SEMANAL A GUAYAQUILJ 9 EL JUEVES « DE OCTUBRE, A LAS

6 P. M.con eacalaa en Coquimbo, Huasco. Caldera. Chañaral, Taltal, Antefaga», ta, Gatico, Tocopilla, iqulque, Pisasua, Aflea y puertos peruanos.

Loa vapores de esta línea tocan en San Antonio doa día» ante* de su salida de Valparaíso para el Norto.

VALPARAISO A PENCO, LOTA, TOME Y TALCAHUANO Salidas de Valparaíso todos los Miércoles

latidas de laleahuano para Valparaíso todos los Lunes.COMPAÑIA SUD-AMERICANA DE VAPORES

«VESSEU, DUVAL 4 Co. HUERFANOS ESQUINA MORANDEAgentes en Santiago:

COMPAÑIA TRASPORTES UNIDOS — ESTADO ESQ. ALAMEDA Sub-a,ente, .a Santiago:

WAGNER, CHADWICK A Co. — HUERFANOS N.o I15J WACNER, CHADWICK A Co, Su Aotoolo

LA DEBILIDAD SEXUALneurastenia, la im p oten cia , an em ia , d e ­

bilidad general, se curan c o n B ism o lá n . S e

vende en las buenas farmacias. A base de Fosfuro de Zinc, Bromuro de Zinc, Bromu­ro de Quinina, Extracto de Valeriana pol­

vos Nux. Vómicar io .

Con general júbilo se celebrará en este puerto el aniversario del descu- br.miento de América.

El Com-lté de Fiestas do la Rasa Rué como so sabe estíi formado por destaca,,as personalidades de la co.

y dc n'-estros clrcu- .?•' in tactu a les y sociales, ha con- v Rntíici trabajando con vivo interés j entusiasmo en la elaboración dcfl-

1 i1 vasto y novedoso progra- ™ dT MfJ.estíls 2 ue «e realizarán con 1,111 íausto motivo.

Como ja hemos dloho, el procrama oorstaríl de números patriótica, — males y deportivos, cada uno portante y atrayente. fR^ n i'n I<i>S nún?eros sociales figu-

im-

se efoStUMí"?",'11 *' 1«SRJ

■e. el Comití 4,1 '" ' preside ,1 esmfinl, donresutlte suprlmlPt ó j lPara dejar ilbrt

do8c ° sSIr Mi"*«»m'merS’r ñ f c

SOCIEDAD ANONIMA GANADIJRA Y COKEBClAl

MENENDEZ-BEHE1, ¡fel H-é^o^-hátlofíái'¿Te pasajeros y carga

“ A P O L O ”CAPITAN:

Saldrá de Valparaíso el Lunes J. E. JENSE.N

mhr .% ,Tr í ; s x IIP U N T A A R E N A S

de Prime°raVcl” « . a' SP0" ° dG est>'5" ‘i 'das coinodldadss ft, fuijini]|Por pftsajes y demd5 pormenores, verse con los ijeaíM:

VOBWEBK y Cía.,VALPARAISO

3RAT 170 — Teléfono 2021A. GOLDÍSma,

SANTIAGONUEVA YORK 17 Tdiíe. «

24.000 toneladas de salitre se ven­dieron

EL MERCADO SIGUE FIRME, Iayer

,C0N TENDENCIAAL ALZAAyer, el mercado salitrero se presentó

bastante firme, habiéndose hecho las si-1 guíenles transacciones:

500 toneladas, entrega Octubre, a 17.6 500 toneladas, entrega Noviembre, a

17.6.

4 ,500 toneladas, entrega l.o Diciem­bre, a 17.6.

4 .000 toneladas, entrega 25 Diciem­bre, a 1 7.6. -. .. . .

1.000 toneladas, entrega Enero, a 17.3 ',0 0 0 toneladas, entrega Febrero, a

17.3

1,000 toneladas, entrega Marzo, a17.3.

500 toneladas, entrega Abril, a 17.3.500 toneladas, entrega Mayo, a 17.3.500 toneladas, entrega Junio, a 17.3.Además, en Londres se hizo una tran­

sacción por 10,000 toneladas, entrega Di­ciembre, a 17.7.

Como pueden ver nuestros lectores, los magníficos precios que se están pagando para el salitre con entrega Enero a Junio del próximo año, indican claramente el ex- celente porvenir de nuestro abono.

El mercado cerró muy solicitado.

P . S . N . C .V A P O R E S P A R A E U R O P A

Vía Canal de Panamá

.1.0 Octubre

R- M. s . P.

“ O r o y a ” .“ O r c o m a ” . . 15 O ctu b re ”

Tocará oxlra-Hamllton (Bormudas) £4' O rita . , > 31 O ctu b re ^

Para Antofajasta, Me­jillones, Iqulque, Aflea, Moliendo. Callao, Balboa Cristóbal, La nabina,’ Vlgo, Corufia, Santander, La Itochslle, Pallice Plymouth y Ll*»rp©ol.'

Por estos vapores se expenden boleto» do Segunda clan* n. rnEuropa y puertos de la costa, a precios convenientes. P

VAPORES PARA NUEVA YORK“E B R O ”, 5 de Octubre. - r»™ chadarai, A„t0.“ E S S E Q U IB O ” , 2 de Nov S M o iC 'o , Salaverry, pgy “ E B R O ” , 30 de Noviembre - L3:,®*1150*1 Cr,sMba ^Habana y Nueva York.Agustinas 1017.— Oaslils 539

BANTIAQQ

AER VICIO BATIDO DB DUJO DESDE Buenos Aires a Europa

TjLroiLEa»O V T lU M Í.T O *llÑ lSCm A ,; CKB" B° ; ‘ « 0 -

"A ST U R IA S” . . C CY . ,"A N D E S” . , ...................... io n ^ u 6“ A R L A N ZA ” .............. ... b te ."A L C A N T A R A ” ' . . ................ 12 / ^■ AL MANz o i i A” . ;

PROXIMAS SALIDAS OS t A LIHIIA

;;D esna'\ 6 de O ctu bre. “ D a rro ” , 17 de N ov . D em era ra” , 3 de N ov . "D e se a d o " , l .o de D ic .

T L „ D - o o - ^ 0, no s u ,o ,a,he Pacific Steaifi NavigafioiT"Go Oalla Blanco 6 i 9 _ Cagüia 24

StrE-AGENTES EN SANTIAGO l TRANSPORTES UNIDOS ESTA tía * * TADEARAISOPRSVIXA ALAM ,BA= T O L A L «K ^ , a o ^ a R K .. « 7■ 1 . 1

Notas sociales porteñasA0* Í ? A 2 ° a w l it a r d e e s -

p a n a . — Há llégado x esto puerto, procedente de la capltnJ, el agregado militar do 12spnfia én Chile, Coman­dante don Luí» D’Antelo. So hospeda en el Astur Hotel.

EN HONOR DED SUPERINTEN­DENTE DE ADUANAS. — El Miér­coles próximo eo . efectuará en loa salone» del Astur Hotel ¿1 banquete que un gn.po numeroso do sua am1- gos y jo» Ingenioro? do la prov-incln, ofrecqrán'n 1 señor JavíéY Herreros \orgara, con moTlVo de'. »ñ nombra­miento de Superintendente do'Adua­na». .. . . ' -

EL CONSUL OENBRAI. DE CHI­LE EN El, EC7UADOR. — A> Urdo dol “ Huasco” se embarcó ahteayor con destín^ a Guayaquil,- el nuevo Cónsul General do Chile en el Ecua­dor, don Ventura Camus.

Fu ó deíípeilldo a bordo ppr el Cón­sul d« Hceador on Valparaíso, Señor Jorge-Concha-y por numerosos ami­go*. _

ENFERMOS. — Se, encuentra en-. Vla^13’ Blaqci^ Ríos de

—Dedicado dp salud, s« ..enciLentra en Viña délj Man, el> señor Germán Hschier Bennett.’ • •

Ha eidó operado’ de kpendloltís «n el Pensionado Naval, el cadeto de la, .Escuela, Naval, señor Hamón H.- PInochet.......... , ..... . - J

PALLEOncLENTO. —, pa dejado de.existir mtjm'aftiept.e eq. é^te puer- to^la Beflórlta Paula Rujz-Pérez Bus- tamante, perte'nee&énté ¿ uña distin-’ fulda familia argentina

AL SOUTH | BU50PI IVAPOR CORREO DE EA N . G . 1. r

“ VENEZUELA"Saldrá de VALPARAISO el 6 do Octubro, pa«:

AaTTOPAGASTA, TOCOPIEEA, IQUIQUE, ASICA, OALLAO, Oí*' I YAQUIE, COLON, CURACAO, LA GUAYRA, BABCBLOíA,

MARSELLA. GENOVAPara Informes, dirigirse a:

NAVIGAZIONE GENERALE ITALIANASANTIAGO, Agustinas 1042 VALPARAISO, Bl»8*a I

G R A C E L I N l lServicio rápido de pasajeros para Chañaral, Antofsjatt». YOtí lMoliendo, Callao, Salaverry, Talara, Balboa, Cristóbal 1 y

“ S A N T A EL I SA "SALDRA DE VALPARAISO EL 12 DE OCTUBRE, A 0cl,li I

SANTA LUISA............... ............................. ..................... 9N«*£|i ANTA TERESA..................................................................... N«SANTA ANA.. .................................•• UU.) •Servicio* de vapore* de carga • desde New Orlean»

chilenos, y vice-versoGRACE Y CIA. (CHILE) S..A.

HUÉRFANOS N.o 1189 - SANflAOU

S.fl.C. BRAUN & BLANCHA®PROXIMA SALIDA PARA PUNTA ARE |

“ TAR PACA”Capitán A. Johannenscn ••EL-Í3.DE OCTUBRE

(C l

„ „ , . o i « “ “ ” 5 ^ 1é, lalchailií). d,i»!|‘to ■puní» Awa**1

,calüi 1»« ” - Ch»í> Tí > |

VAPOR RAPIDO PARA ARIW ......

'ftAfiftlLAMtS» i"“ r ^ TS5'Cap'tSn J. Asuirro |,ulqu« F A<l“ - , '« DÉ OCTUBRE p„e„o. *■ “

J» recibí enrg» p « « Puerto Nolele. Y pRl*4;trasbordo efi Punta Arenas. naSCJorOÍ'

Tiene múgnlílcas comodidades P RA y TERCERA Clase. ^ s.a c AIRES

SERVICIO RECULAR A B » J »(ESTABLECIDO EN ^

con loa Yapo Pe* '‘LLANQU1HUE 7 A* ReCiblri carg* ^ ' « ^ 1

<|S A N T I A t r - i = * r i H, Capitán D. _rTi|bd£ bordo P*r*>,i 8rs»l>'PRIMERA QUINCENA PE OCTUBRE y putrt0s del 0 44| ■

G IB B S y C o . C a t e d r a l

R e f o r m a_ LA NACION. — Sábado l.o de Octubre de 1927

E d____ ______u c a c i o n a 1L A S O C IE D A D N A C IO N A L D E P R O F E SO RE S s e D I RIG E a l m i n i s t r o

Setiembre 29 1927.

W ^ N a c i r m a . d» Profe- l A ”d ¿ e r a d » ' por ¡ntorme- 5 lio c n rcctorlo .General, el " m *• R S m a . de la educa-

¡I», de reforma£ 1 P " " “ rínooer. » n ' l <-W“ “*¡5I » r nacérsele la, ob-M puedanr[intnlc3 anle3 de

■ práctica.te“ opíni«n une ol

t í o 1 l’ r“yerCit°6n “ a’ S ^ q u e T iftDJ-or «J ™ „ orientaciones

S S | general y al-.e es111 S°,a miembros en partí-

¿ M sosteniendo en pdbll-cíl>r í hice quince anos, a par- í ü 'f^ n /reso de Enseñanza de1912. . educación pública ha-- '" 'r 1"; e_,*T, de laa neceslda-

& se mani- ordAn eco-

fl^an.Snutrirla de un intenso es-SS«L.fWl? HUI. Itn" T111P.níml» "civismo; crear un.-, nuc- l‘lrl"; » colectiva que le permita n “i” -ládadano valorizar su es- ft cada iu en el concjerto nr- fuerao pL Piag actividades nacio- n>ínlc°.,nn anhelos aue en diversas na!f?- han difundido por nos- forituiá se•tros. ego particularmente

’í* Manifestar a S. S. nuestra « íW cera complacencia, por ha- bSw K oi, concretar tan patría­te' O ra cion es y revestirlas con f0J»ri4e<l de su prestigio r con U ? , Pnljlerno do que forma par- » a|l cual -noy fundadamente !'• ¡S . ei país una benéfica rc- f f S . cn aua Instituciones.

V am o s _

El carácter y las actitudes para una profesión de esta naturaleza sólo pueden disciplinarse en am­bientes especiales, en que toda la enseñanza concurra al mismo fin con la más concordante unidad.

La educación particular nos me­rece un concepto análogo al de S. S. (art. 12); pero entendemos no se permitiría que al amparo de ella so menoscabasen los altos propósitos sociales, nacionales y económicos que la reforma persi­gue. Jo que podría ocurrir, si res­tringiendo los estudios humanistas, por ejemplo, en ios colegios dei Estado, no se previese el des­arrollo que los mismos lograsen adquirir en establecimientos espe­ciales fundados por el Interés par­ticular o colectividades extranje­ras, que pretendiesen mantener la tradición escolar que nuestra so­ciedad ha alentado hasta ahora

ri¡Tla ^ V ^ eT país , que se maní- para inclinarse a las llamadas pro- M'lul? „ todo un oI ordtn co° - ,MlonM liberales.8*x¿« soDrL , .... t„»nr.an «>«- En la composición do ]a Super­

intendencia nos parece que ha­cen falta representantes del profe­sorado y de la sociedad, padres de familia que lleven al seno de esta alta dirección educacional los an­helos de las fuerzas vivas del país. Y esta omisión se hace notat tan­to más cuanto que en ios consejos provinciales esos elementos tienen su representación. También cree­mos que sería conveniente incor­porar en la Superintendencia ni Director General de Sanidad, por razones obvias que. sería superfino exponer, ya que la salud física de I03 educandos es condición insus­tituible de su salud moral.

La organización y las tendencias„ ,-------- - ¡ d »0 »• »■ se propone implantar on

..«o señalaras. S. algunas nn>- la educación primaria nos pare- Süedadcs y vacíos 9UC liemos ¡ cen do todo punto loables, princi­

pia hallar en el proyecto, a fin ¡ pálmente en cuanto so refieren al Seque S. S ,.> . « « a d u lt o anal

tr?nIe"funeÍó ° ' specl‘‘ “ i « d‘> en su“ y tlcnTcí human1^ a'»"tlfi-

est?re.VpectUo ? ydLdl,an; ‘ro0cCe d " 'cIM7 b e T ^ ” . í el, ? rofM»r»do que

d e i n s t r u c c i ó n

permitirnos, sin em-

.WnelonM, al tiempo de darle a g R forma definitiva.

nrnli luego, nos ha parecido en- tmder (art 11. parto 2.a y art. m que la formación del profe­sorado será una función repartí-

entre las escuelas de las fa ­cultades universitarias y íaa es­cuelas especiales de Pedagogía, de Ui suerte que a estas últimas só- i, incumbiría proporcionar los co- nrclmlentos técnicos relacionados c3n 'enseñanza y vigilar la prác- •jCi de sus educandos. Las mate- jíjj quo el futuro profesor va a enseñar se.fan así impartidas por

esencias universitaria*:.Estimamos que esta separación

I je estudios ofrece dificultades gra- I ves para la preparación del per- I sonal dórente. Faltaría la correia- I rlón indispensable entre la mate- * rm de estudio y la finalidad a que

ella pueda conducir. Una ciencia cualquiera enseñada en ous fun­damentos esenciales, con un deter­minado fin profesional, no puede servir do base para profesiones diferentes. La química o la físi­ca, por ejemplo, que se impartan en las Escuelas de Medicina o de Ingeniería, tienen modalidades pro­pios que las adaptan a la especia­lidad .a que se las destina, y no se podría por eso mismo, hacerlas servir, a! mismo .lempo, como se insinúa para esas profesiones y pira la preparación del profesora­do.

Faltarn, además, ia oportunidad para formar el espíritu del r.,agís- torio, quo es una carrera en' ia cual ol sentido de la abnegación por el servicio de la colectividad debe prevalecer, hasta el punto de convertirla en un sacerdocio c i­vil.

fabeto y seml-analfabeto, en es­cuelas especiales, vespertinas o noc­turnas. aspecto tan abandonado en nuestros actuales servicios de enseñanza.

Pensamos asimismo que todas las escuelas primarias, incluso la rural más apartada., deben poner en piacíica ia extensión cultural v ejercer la Influencia que S. S. les señala, como el hogar común do nuestro pueblo. La armonía social y la consolidación de nuestra de mocracla así Jo exigen.

Bien podrían, además, comple­mentarse estos servicios con escuelas de perfeccionamiento, que hoy no existen, para empleados particu­lares o públicos, a fin de que tu­vieran oportunidad de ascender en su carrera, mediante su esfuerzo su cultura y su moralidad.

l o ^ i i f i 181611 deI pes:undo ciclo de i b h v T 2*! secundaria en huma- nista y técnico, nos parece do ma­nifiesta conveniencia; pero cree- mos a la vez que el grupo de los es­tudios llamados humanistas debe­ría subdivjdirso en dos seccione» una acentuadamente humanista y otra propiamente científica, sin perjuicio de ciertí/s asignaturas co­munes a ambas y a la sección téc­nica también.— como la educación cívica, por ejemplo,— a fin de es­timular los vocaciones que se ma­nifiesten para los estudios supe­riores y de poner término al enci­clopedismo que todavía oprime a nuestra enseñanza secundaria.

Claro fisto, que no todos los L i­ceos podrán hacer funcionar las tres secciones paralelamente; pero en cada uno se establecerían las que contaran con suficiente núme­ro do alumnos; y así podría lle-

garso hasta la realización del Li1

?aC,'’ C,r!L lm.Parllr 11 """'fianza da S l lS , « “ te° n¡c“ « de espe-

difcolónTo^r.8- “ 11 Pr°m.«l!i,bnr,an e0nv'enlencla. quizá, an

„ u„n " amero apreciable de nuos-en el c .,*80? 8 ,UMe a Phepararae en el extranjero, pora servir den- 1 r .d“ ?tta nuova orientación., "yldente que nuestros Liceos d L , c,onI“ n'“ 'o- nomo ahora se cMMnó'níi a íormocló" del ambiente económico en nuestra sociedad, ni a una capacitación en sus educan- dos para las actividades producto

Com o dependientes de la direc­ción universitaria, nunca tuvieronnTc seC°?fsf ypro se Ies consideró como escue­las preparatorias para los estudios superiores do las profesiones libé­ralos. Han realizado la misión a quo estaban destinados, y no olrn- porque, además, esto era lo q"¿ los exigía la sociedad llamados ahinV té„M Cl" 3ad cuy“ " miembros han tenido en especial estima las profesiones científicas, extrañas al esfuerzo económico nacional. Era eU.rú gener!lt' vivificadora del espíritu y no la cultura especialnu? °r ,a P" n ,a vlda com ún, lo que al L iceo se le exigía soclalm en-rr».y í1 ejdUencIa ha debido co- rresponder.

En hora buena se trata ya de organlzarlo para que se adapte tam-v tn A n « V CtJVl.dades económicas; y en ello ha dado S. S. el primer

duda es S í -"o del más justo encomio.1 ob8ervar. sin embargo,

p fn aCfí> eata orí?finlzación. Si lo que deseamos es valorizar, edu­cacional y socialmente, las activi­dades forjadpras.de riqueza, es ió- gico suponer que sobre los estudios tb>nUni?nr 08 de una profesión prác- £ flhaJa también estudios supe- nlnrt¡« 1¡ C c.arActer científico, de­pendientes de una facultad univer­sa l í mInClartiV0,S a la O'STicultu-ra. la minería, la industria v el com ercio . Insinuam os a S. s laíínUrfÓn d° e3ta Ocultad. que3S2T& a P°ner en un nivel equi- \alente de consideración pública las profesiones llamadas liberales y las destinadas a Impulsar la ri- cueza colectiva, i„ q u ? ^ , ! 8 ,,’; '.la d l? c c c Z r V,l0r "osltlvc cu PrluMnal». oxesorta de nuestrascíltad d i r?mpre*?*- Scrla ,IL ía- cpitad de Economía Nacional.

Por TRAN SFO RM ACIO N del LocalNOS VEMOS O B L IG A D O S A R E D U C IR N U E ST R A S EXISTENCIAS A U N M IN IM U M , Y E F E C T U A R E ­

MOS, EN C O N SE C U E N C IA , D E S D E H O Y , U N A

Liquidación ForzosaQUE ABARCA T O D O N U E S T R O IN M E N S O S U R T ID O EN MEDIAS, C A L C E T IN E S , C O R B A T A S , P A Ñ U E ­LOS, BASTONES, C A M IS A S , E T C . — SE R A E S T A UNA OCASION Q U E D IF IC IL M E N T E SE R E P I- TIRA, PA R A A D Q U IR IR M E R C A D E R IA S D E PRIMER O R D E N A P R E C IO S D E V E R D A ­

D E R A O C A S IO N .

MEDIASDE SEDA, sin fa llas.. . .. . . $DE SEDA superior.. ................. .... .. $DE SEDA, garantida, m uy durables $ DE SEDA E N TE RA , "L a R ein a"-. $

a-951 3 P°r $ 8.783.go; 3 por $ 10.504.80; 3 por $ 13.50

rjp ------------------------------------------------ * 900 ; 3 por $ 35.00DP w S z natUra1, “Monit° ” " --i •• $ 18.50; 3 por $ 4 5 - -SEDAEf ^ na,ura1' ‘ ‘H o lep roo f” . . . .. $ 18.50 ; 3 por $ 45.—HTTn “ anc®sa> ^echa ca lad a .. . . . . $ 23.90; 3 por $ 58.—VPT n T U , '110’. flecha calada... . . . . $ 5.80; 3 por $ 15.—urTr. , Enísim o................................$ 6.go; 3 por $ 16.—HTTn ,lemán* “ « y f in a s .. . . . . . $

lLU Erueso. negras so lam en te .. . . $

„ CALCETINESDE !St n f color« surtidos................. $ 3 8 0 ; 3 por $ 10.—DE « n a ' Xtra eruesa> superior. > . $DE SEna ” a,,Ura1’ “ Portados . . . . SSun. A reforzada, gran fantasía .. $

$

Un vacio más es susceptible do observarse en la continuidad do los estudios, a través de los gra­dos primarlo y secundario. La es­cuela primaria debe proporcio­nar. en sus dos años últimos, cier­ta enseñanza de carácter vocaclo- nal; pero ella es Insuficiente para capacitar al niño.— a la edad de trece o catorce años en que habrá de nbandóna’r la escuela.— para emplearse con éxito en un oficio determinado.

¿Dónde Irá este Joven a perfec­cionar loa estudios técnicos rela­tivos a la profesión u oficio que profiera, o lo condenaremos a con­formarse exclusivamente con los conocimientos de la escuela pri­maria. si su familia carece de re­cursos para costearlo largos estu­dios?

Parece efectivamente que el pro­yecto no le señalara otro camino que el Liceo; pero el Liceo, en su primer ciclo de tres años, sólo im­parto conocimientos generales, aln ninguna finalidad práctica, la cual viene a desarrollarse en el segun­do ciclo. Ese aspirante a una pro­fesión u oficio con base científica

técnica, tendría entonces que cursar, para prepararse, ios jieis años dei Liceo, lo cual es dema siado para que pueda sostenerse con los recursos de una familia modesta, como es la generalidad de las chilenas. «

Falta, en consecuencia, la escue­la técnica que tome al niño n0r dos o tres año?, tan pronto termi­ne su curso primário, y le ofrezca una preparación más amplia que la vocaclonal, para su ingreso la agricultura, el comercio o las industrias; es la escuela t"o conti-

1 nuaclón.— como so la llama en otros países,— que no es lo mismo que la complementaria para adul­tos quo el proyecto de S. S. con­sulta. En aquella, junto con los es­tudios técnicos, se imparten tam­bién conocimientos de cultura ge­neral. Esto por lo menos- mientras la situación económica privada no permita la realización del ideal de tener como educación básica gene­ral la primarla y la secundarla.

Excuse S. S. la libertad con que nos hemos permitido formular las presentes observaciones, con las que creemos cooperar a la altí. po­lítica educacional que S. S. ha iniciado y cuente, señor, con la cordial adhesión con que desean contribuir a su alta labor de bien público los profesores de esta so­ciedad.

Nos es grato reiterar a S. S. nuestras congratulaciones p

La nueva orientación educacionalEl nuevo rumbo- — Im portancia dei problema. — La

el pro*E L NUEVO RUMBO

“Hemos vencido en los campos de batalla y hemos de vencer tam­bién en las batallas do 1.a indus­tria y del comercio” , de.-ía el Kromprlnz Federico al día siguien­te del Tratado de Francfort. Y <n efecto, desde aquel día todos los esfuerzos de una misma voluntad tendieron a la supremacía econó­mica de Alemania: en pocos año? todo se transformó y brotaron las I manufacturas y las fábricas por doqulera bajo la férula do Bis- | marek; toda la nación entró en un período de febril a-ctlvld.ad: susingenieros, sus químicos, sus pro

- - — ciencia y el progreso. — PlanteandoDiema. — La obra del M inistro

E*i de tanta importancia la edu- dlo-actlvas revoluciona» nuestros cación, que un gr?vn pensador ale- I métodos y nuestras máquina*. Ya man. Lelhnitz, decía que para nuestros hombres de ciencia co­transformar una sociedad bastaba mo erguidos al borde del Infinito cambiar su sistema educativo. quieren sorprender el misterioso

Alejandro, el Grande, bendecía secreto de la materia y de la vida: la memoria de su padre porque le husoan qfnm aom .nt» _z_. - . Uhabía dado la vida, y también ben­decía la memoria de Aristóteles, porque había sido maestro y le había enseñado. *

| Pero "ios que preparan el es- I pírltu de las muchedumbres por

la educación de la infancia, los que orientan la dirección del alma de los pueblos por la *dminist.-a- c,6n de Ias colectividades y por la

fesores y ’ sus médicos"'se "revela-, ¡ f s. leyes «conómi-ron con grandes descubrimientos ñor 5u,.arse- n0y múltiples aplicaciones do la cien- ¡ ^ £ u l ' 1 * ' qu® IIe’cía a la Industria. Estu fué el prln- ¡cipio de la grandeza y poderío eco­nómico-industrial de Alemania, y la causa precisa de este movimien­to no fué otra que la implantación de la enseñanza industrial.

Ha tocado en Chile la gloria de Indicar este rumbo al Ministro de Higiene, doctor Salas. Ministro Su­plente de Instrucción. Pública “ Programas, métodos y procedi­mientos. dice el Ministro, <U erán además empaparse en la nueva doctrina y contemplar las carac­terísticas más sobresalientes de las diversas regiones del país. Sólo así. y mediante el aprendizaje de la técnica conveniente, llegaremos en un futuro no lejano a aprove­char todas las riquezas naturales de nuestra tierra.”IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

"Para dar carácter definitivo a las reformas administrativas, ha dicho el Coronel Ibáñez. es nece­sario reformar la enseñanza.”

Nada más exacto, porque 1. pró­xima generación ha de ser lo que nosotros queremos que sea. Los quo hasta hoy han dictado las le- 3-es y fijado rumbos al país, son el producto de ja generación pasa­da: a?í los de mañana serán el producto de la do hoy, porque la aspiración nuestra ha de ser ley para la generación venidera.

En nuestro país, para torcer el curso natural de los aconteci­mientos, ao ha necesitado que el exceso del mal trajera el reme­dio.

man las mayorías efímeras y flctl cías, sino por la conciencia clara y segura de un ideal racional, ca­paz de dar a su programa la fuer­za de la convicción sincera y de ia verdad demostrada." H. Gullle- mont. "La Matiere et la vle”pág. 6).

Si la misión de la educación es hacer individuos aptos para la vi­da: si la vida es cada vez más di­fícil, porque el progreso corre ver­tiginosamente y el porvenir parte- noce a los más aptos, a ios más preparados, es indudable que el pa­pel del maestro, ese alfarero que moldea el alma nacional, es cada día más difícil.

obra y hacer votos porque ella se realice con el más pleno éxito.— I*. Agolrro Cerda, presidente. — Manuel B. Rodríguez y secreta­rio.

LA CIEN CIA Y EL PROGRESOEn los últimos cien años, la

ciencia y las industrias han pro­gresado en una forma nunca vís­ta. de modo que todo ha cambia­do.

Con la explotación industrial del vapor, la hulla y el fierro, to­man enorme desarrollo, que reper­cuto Intensamente en la capaci­dad y velocidad de los transpor­tes, y sobre todo en la maquina­ria.

El descubrimiento de la Impren­ta no tuvo importancia sino cuando se descubrió la máquina que debía dar miles y miles de ejemplares en unas cuantas horas.

Viene después el maravilloso descubrimiento da la electricidad, de las esencias explosivas, de ia energía electro magnética, y sur­gen la luz y la energía a distan­cia; el automóvil, el submarino y la nave aérea dominan todos los caminos.

El pensamiento humano aban­dona el alambre y se lanza a tra­vés de los espacios infinitos. Los fenómenos electro-magnéticos, ios magneto-ópticos, los rayos X , los

ultra violetas, las radiaciones ra-

buscan afanosamente Ja síntesis del átomo, con su inercia y gra­vedad; buscan1 el principio de' la f g j vida y pretenden encontrar la *. • reacción química que ha do depo- 1sitar en el fondo del tubo de en- | l saye la célula viviente con todas II 6us potencialidades.PLANTEANDO EL PROBLEMA *

La satisfacción de nuestras ne- ffl ceaidades en la hora actuab con t toda la serie de comodldadejí oue lííf» tiene la civilización moderno, eos iJ exige una cantidad enorme de pro- «¿4-1 ductos y servicios que sólo la ín- rS dustrla puede proporcionarlos.

La enseñanza debe, pues, diri- |Í o glrse. principalmente, a la conse- ¡ ¡cución de este fin. es decir, al ira - T, yor rendimiento del hombre, para 1 lo cual es necesario desarrollar, en i . ! 'J primer lugar, su constitución fí- sica, y en seguida, la formación y | I utilización de sus facultades men- j- t tales, y por último, la educación de i su voluntad y de su moralidad, en i forma que sea capaz de aprove- f char su trabajo en toda su Inta- 1* grldad.

LA OBRA DEL MINISTRO ¿¡Ha hecho bien S. E. el Presi­

dente de la República al confiar esta misión a su Ministro de Hi­giene y Previsión Social, porque la mentalidad de un pueblo no se forma sólo por la educación de su Juventud, sino también por el con­junto de leyes sociales que modi­fican el modo de ser de los Indi­viduos, de tal modo que ambas funciones se complementan, pues mientras más apta sea la educación i para la lucha por la vida, menos gastara después el Estado en obras de Previsión Social. En el hombre, bien o mal, está ya resuelto el problema de la educación, de m o- 1 do que toca al Estado, ñor huma- ' mtarlsmo siquiera, saldar esa di­ferencia, sea por tara patológica, sea por tara económica producida por incapacidad para ganarje la vida.

La obra dei Ministro es la sabro­sa cosecha de un cerebro tranqui­lo y maduro: la nueva orientación va derechamente a la enseñanza Industrial, que es la que form a el conglomerado productor; lo demás es andarse por las ramas.

Analizaremos más detenidamen­te la obra del Ministro Salas.

XORJCIDAS XZHTtlQTTXZ.

engo fe inquebrantable en el salitre de Chile, en su bondad y en su renombre mundial”

M I ° P O L I T f c A ^ S A L 1TR E R A E F I N I D A ^ A D E M A S L O S W L D IO S G 0 B I E R N 0 G U E T I £ N E U N AD E C L A R A C IO N E S Q U E

P'.rm'DeTSde,rhiaCe días se venIa rumoreando en el mer- tnro dl >y alparaI/,° ' (iue la Compañía Salitrera Lau­taro estaba en vísperas de finiquitar una importanteS D Í nporn l !Cl0nadl C° n 1US ° flClna* ‘!e la Com-nn(iMaeSe°S4 S íle establecer los fundamentos de esta nomCta y de í ?rmular otras preguntas acerca de Ja política general de la Compañía, entrevistamos ver a don Francisco Petrinovlc, vicepresidente de ia Luu- taro y en Ja actualidad presidente en ejercicio por“ Europa” " Pa,CUl1 Bab“ rte8 '

El señor Petrinovlc no tuvo Inconveniente en acceder a nuestros deseos. Sus respuestas van a con­tinuación:

Compañía Lautaro ha suscrito con ia Du- Pont Nitrate Co., un referendum de compra de las ofi­cinas Delaware y Peña Grande, situados en Taltal v Tarapacá, respectivamente.

Paí-a resolver si hacemos efectiva esta opción necesitamos adelantar ciertos estudios y negociacio­nes que quedarán terminados antes de mucho.

En caso de realizar la compra, la Compañía Lau­taro pondría inmediatamente en trabajo la oficina Pe­ña Grande y trasladaría la maquinarla de Delaware a otros terrenos en Taltal.

No tengo conocimiento oficial de las razones que inducen a la Compañía Du Pont a desprenderse de sus oficinas y a abandonar, al parecer on definitiva, su papel de productores do salitre de Chile. Supon­go, sin embargo, que no están satisfechos de los re­sultados industriales obtenidos en un negocio lejano y pequeño en relación con la capacidad financiera de la firma Du Pont, que es una de las más antigua3, sólidas y respetables de los Estados Unidos. Creo, además, que ellos esperan seguir siendo únic.amenre compradores de salitre, sin correr las contingencias de la producción. He oído, además, que la Du Pont

plenxa desarrollar su producción propia de Szoe sin-« ' ¿ I r S o ' ’ 61 C° ntr° l de Una

La Compañía Lautaro espera poder aprovechar las maquinarias de Delaware en un grupo de las' vas­tas extensiones de terrenos vírgenes que posee en Tal­tal. En su ubicación actual la oficina no vale nada propios n° ha> Ca,lche exPlotí»bIe en sus terrenos’

En cuanto a Peña Grande, se explica que sus actuales dueños hayan abandonado su explotación debido a que sus terrenos no contienen ya caliches de iey suficientemente alta para trabajar a costos redu­cidos Nosotros esperamos ponernos en condiciones de

a ,of,c,na a costos quo dejen un margen de utilidad a los precios corrientes del mercado

No podemos aguardar los resultado del proce­dimiento Guggenheim. Necesitamos llevar adelante sin demora, nuestro programa de reforma y trans­formaciones. Hasta ahora, los demás industriales sa­litreros no han conseguido que se les permita contro- lar los resultados económicos que se obtienen en Ma- ría Elena. Por lo demás, las propios representantes cíe dicha empresa, en declaraciones públicas, han he­cho saber la ennrme cuantía de los capitales que se requieren para Instalar una planta Guggenheim, la que, lógicamente, precisa de grandes lotes do terre­nos, para que la máquina no se quede sin caliche mu­

cho antes de ser amortizada.En estas condiciones y sin prejuzgar acerca del

procedimiento Guggenheim. respecto del cual tengo mi opinión propia bien definida, la Compañía Lauta­ro no considerarla comercial entrar en los cuantiosos desembolsos que demandaría su implantación y de­biendo, en todo caso, esperar Indefinidamente qüo los resultados do María Elena sean conocidos. La Com­pañía cree tener medios propios, dentro de los actua­les métodos, cuya eficiencia está comprobada por lar-

gas años de practica, para afrontar la competencia dentro del mercado salitrero mismo.,

Tengo fe inquebrantable en el salitre de Chile ,b° ndad ,y en, 8Y renombre mundial. Pero, por

sobre todo mi optimismo se basa en que, por pri­mera vez, hay en la Moneda un Gobierno que tiene d ?area°lmrla SaUt™r‘l deflnlda- y además los medios

Esta capacidad de acción del actual Gobierno de- mostrada en la excelente ley de Superintendencia d«‘ Salitre y Yodo, le permitirá abordar con mano fir­me y pleno conocimiento de causa, la solución Inte­gral del problema salitrero.

Crf ° úue los Ingentes capitales Invertidos en la industria pueden estar tranquilos, y que antes de mu- • cho se colocará a las empresas salitreras en condicio­nes de obtener utilidades razonables, que den mar­gen para dividendos y amortizaciones adecuadas. Una Industria extractiva no puede trabajar indefinida­mente sin ganar ni amortizar su materia prima, nue va agotándose.

La Compañía Lautaro está demostrando prácti­camente su confianza en la acción gubernativa. Te­nemos ya en trabajo ocho grandes oficinas y antes de mucho habremos aumentado ese número a diez. Es­peramos producir pronto 60.000 toneladas mensuales sobre un total de 200.000, o sea el 30 por ciento. Es­to prueba que era moderado nuestro porcentaje de 25 por ciento durante el régimen de ventas centra­lizadas.

Después de un año de trabajo intenso, con las oficinas de costo más económico, la industria estará en situación de exhibir al Gobierno la realidad dT «u posición. Los Poderes Públicos, asesorados por los nuevos organismos técnicos fiscales, podrán entonc-A adoptar medidas decisivas en resguardo del porveñi? de la industria y de sus intereses legítimos, que coin­ciden felizmente con los grandes intereses de la nación.

6.90; 3 por $ 16.— 7-50; 3 por $ 18.—

LA CONFERENCIA DE AYER EN LA Y. M. C. A.

SEní ” atUral- gran k n ta s ía .. SEDA " atura*’ “ Interwoven'

5.80; 3 por $ 15.-9.50; 3 por $ 35.— |6.00; 3 por $ 15.—8.50; 3 por $ 33.— |

$ 12.00; 3 por $ 30.—S® A natural’ irrompible- ■ $ H -°° ; 3 P°r $ 35--DE aY rnU! í C 'HoI' pro° r - caladas . . $ ^ALCJODON, en fantasías.. . . ... $

' mercerizado, col. sur. . . . $ de fama mundial . , $

•HttcfTi" • EN ”> clase extra f in a .. $ Hilo an* c? n flecha ealada . . . $ Dana ¡ „ '!nan’ lisos> m uy f in o s .. . . $Lana r g -e?a’ c ° I ° res l is o s ..................... $

Unisona, g r¡m fantasía...............$

14.00; 3 por $ 35.— | 2.90; 3 por $ 6.90 3.00; 3 por $ 8.— 4.50; 3 por $ 12.- 5.80; 3 por $ 14.50 5.80; 3 por $ 13.50 6.00; 3 por $ 14.— | 6.80; 3 por $ 14.80

12.00; 3 por $ 30.— I

En la tarde de ayer se efectuó ín la Asociación Cristiana de Jóvc- ics la conferencia del Dr. señor Ed-

wards, sobre una Lección de Carác- | ter.

So refirió en especial a la proeza del aviador Lindenbcrgh que venía a demostrar lo quo se oodía conse­guir mediante una sohrlejnd de ca­rácter como la de ese hombro quo en todo momento permaneció 'leí a

.'las tradiciones del hogar. Comentó el caso de haber sido una vez invita­do el aviador a servirse una copa de champagne para celebrar su hazaña, a lo quo él se negó aduciendo que

I no tenía costumbre.Declaró que el carácter de la per­

sona no es cosa que se lmi___ •; si­no que debe someterse a la educa­ción. Expresó asimismo que nadie podía llegar a formarse una verdad pura sino sabía elegir los modelos que habrían de servirlo y alentarle en la lucha diaria.

La próxima conferencia versará sobre el sentido filosófico y mo­derno del Código do Manú.X.A r a S T A SBX> X.CBBO BIT X.A

n ra n ru o ro irMañana a las 6.30 se llevará a

efecto la celebración de la Fiesta del Libro, habiéndote preparado pa­ra ol caso un interesante programa llterarlo-tnuslcal y otros números de variedades.

HOY. FESTIVAL DE LOS ESTU­DIANTES

! CONOCIDOS ARTISTAS PARTICIPARAN EN LA MATINEE DE HOY EN EL TEATRO SETIEMBRE

EL CORONEL OLIVARES EMPEZO A HACERSE* CARGO DE LA COMANDANCIA DE CARABINE­

ROS DE LA PROVINCIA DE SANTIAGOEn la mañana de ayer empezó

a hacerse cargo de su Duesto de co­mandante en jefe de los Carabine­ros de Chile de la provincia de Santiago, el Coronel don Julio Oli­vares. recientemente designado "li­ra servir este Importante cargo.

A esa hora conferenció con el general don Aníbal Parada.— que deja esa repartición para desem "'- ñar la Dirección General de Jos Carabineros de Chile,— a fin de de recibirse de la Comandancia

demás secciones,

En el acto empezaron las trami­taciones de la entrega, ocupándose en ellas hasta medio día.

Parada le dló a conocer al Co* ronel señor Olivares, quien entnz» rá a reemplazarlo y a cuyas órde; ne? deberán servir en lo suce?'-<v

Después de esta entrevista el Co­ronel señor Olivares visitó las ofit ciñas de la Comandancia quedan?- do gratamente complacido de presentación e imponiéndose dé paso de la marcha de cada un$ de ellas.

:.. CORBATASR S f c z w r * - ! ■

NeUqY mutación seda.0riba Nf-ior, ' eaa tanlasia. . .

Jimia N e iV ’ j ' da gran surtiíio-B0n"a Nclson"’ Hde Seda Superior-.!P«mu Nel.„n' de seda natural.. ..Jimia NelV’ enorme surtido... .. . . .j.Jimia Nel,Jn’ Seda espec'3 l ....................$ 18.1

,EST° ES SO Tid¿ extra fina ..............$ 20JDEL cV A M E N T E u n P E Q U E Ñ O E X T R A

, E N O R M E S U R T ID O Q U E T E N E M O SL°s B tílj.. T O D O S L O S A R T IC U L O S

. . $ 1 .20; 3 por $ 2.90

. . $ 2.40; 3 por $ 6.50. $ 4-80; 3 por $ 12.80

. . $ 6.90; 3 por $ 15 —

.. $ 9-5°: 3 por $ 22.—- s 12.00; 3 por $ 28.—

•• $ 1500 ; 3 por $ 38-18.00; 3 por $ 42.—

. $ 20.00; 3 por s 48. -

1 P'Hidos de n Ui> L 0 S i j e provincias deben de ’ venir acom pañados del valor

I ^ C0mpra» mas 5 i-50 por flete.

1,9 Reina dei» Medias\ AH UM ADA 360

Lor alumnos del Internado Ba- rroH Arana, como la primera cla­rinada de Primavera, llevarán a cabo, a las 14 horas de hoy. un «ran festival en el Teatro Setiem­bre.

Valiosos elementos artísticos to­marán parle en esta fiesta, q,-r* se desarrollará de acuerdo con el si­guiente programa:

Primera parte- jazz Band Estudiantil.Biógrafo.

Segunda parte:Jazz Band Estudiantil. Variedades:1. "El •Lunativo", diálogo cómi­

co por los señores Orlando Casti­llo y Raúl López.

2. Tres canciones por Stella Ma­ris:

a) Yendo do pasco.b) ¡Oh, don Cielo!c) Sólita y con *pcna.3. Charleston, por L. Malsonado

y Raúl López.4. Ignacio Mateos y Amparito

Arozamena on humoradas.5. Danza, por la señorita Betty

Rucheholz. del Cuerpo de Baile quo actúa en el Teatro Municipal.

6. La Chilcníta.Tercera parte:

Gran acto de pre^tldigittación « iluslonismo, por el mago chino Yen-Su-Chen, a quien servirá de secretario un Intérprete de los hi­jos del Celeste Imperio.

EL ESTUDIO SOBRE POU- GIIS COMUNALES

ESTARA LISTO EN LA SEMA­NA ENTRANTE

En la tarde do ayer, pregunta­mos al Intendente, señor Salas Ro­dríguez sobre el estado en que se

encuentra el estudio que hace jun- ’ to con el Comandante de la Es­cuela de Carabineros, mayor se­ñor López, sobre policías comuna­les que, como se sabe, tiende a reemplazar las actuales, por cara­bineros.

Al respecto, el señor Intendente nos manifestó quo esperaba termi­nar ol estudio en cuestión, en los primeros días de la semana pró­xima. y que en el acto presentarla si Informe respectivo, al Ministro

Después de almuerzo los coman­dantes de los regimientos N.os. 3 y 4 y los capitanes do sus respec­tivos evscuadrones se ‘presentaron a la Comandancia General ti- Ca­rabineros de la provincia con e! objeto de ser presentados al nue­vo jefe.

¡ En la tarde se trasladó al Sta*

EOS CURSOS DOMIÑÍCÁLES DE LA?iVu'/lS i S S i v i ?e s c u e l a d e a r t e s y o f ic io s

regimientos N.os 1 y 2 y en tr:r- de lo? regimientos N os 3 y 4 y aquellos escuadrones que alcance- donde será presentad- por el mismo Genera da.

Una visita especial <1 Gruño de 1

ni Grupo Santiago, n.'.rdP ulr después, cuando sea ovor<«

tuno, a los escuadrones del. rer if miento N.n 5 diseminado? diversos departamentos de vincia.

F l Lunes despachará en ciu.i • de l.i Comnnd-in

REANUDAN SU ACTIVIDADMAÑANA peis

Mwfinna. n 3 hfir-1 ?. r rimv’ i- rfin sus actlvíd?'1»? los cursos do­minicales de la Fscv-lo d» Ai-tes i-(Victoc. ano dtrlrc el nror.-^- oafriMeelmlento. señor Juan de Dios Ramírez.

Teniendo en ou°T’ t'’ ** c"tus'ssmo oue ha rofnrdo dn--nt“ lo nno va corrido del nño ent-' ’ as alumnos v nrofesoreo, nnr ns'sf'- a estos curros, so nuF i'i *,-.ra ellos un gr-ri de éxito, en los dos meses ore Tes ci«da d© funcionamiento durante el presente año.

T,n asistencia endn (lis nume-r«cs a ello?, se ha duplicado «n ’ os últimos meses ñor ’ e cual la tm. '•apeión se ha visto oWIcrada a habi­litar nuevos locales, que den mavor comodidad a loe numerosos alum­nos.

Los cursos que funcionan en la actualidad, son los siguientes.

Química Aplicada, un curso- Rlec- trícldad. seis curaos: felementaV me­dio superior. ■insta1acinr.?s domici- lirias radiotelefonía y un curso '»«c»r'i,l de la Sociedad ie Fomento Fabril! .

ParMecánica, cintro cursos: (Macúni- ___

on de banco, tornos, taladros, cení-! n.,~v'Tmóni líos V fresas); Soldadura eléctrico: . Automóviles, cintro cursos: (tros ' n scursos de teoría y uno de monta. ? y manejo); Aritmética, tres curs s: elemental, medio y especial; Alge­bra y Geometría: Taquigrafía, tíos curaos: inglés, dos cursos; francés, un curso, y alemán, un cutso.

en hyk Ux pro?

R1- O « i

del Interior, para que resoh«fera «• te problema que es de gran Im­portancia.

CAJA NACIONALDE AHORROS

Desde el 3 de Octubre próximo, las Oficinas de San­tiago abrirán al público de 10 a 4.

Los Sábados solamente de 9 a 12.

EL ADMINISTRADOR GENERAL.

t

T

í

- 1

V I D A S O C I A L LA NACION. — Sábado l.o de Octubre de 1927 V I D A S ° c j

.MATRIMONIO SAAVEDRA BAEZA- M A L O N ' HUMERES VIAL.— ,

i r

é

f

1 MATRIMONIO F L Ó R p fv^ T TOLEDO MALBRAN.!!0^ '

¡ Asistentes a, malón que un grupo de sus relaciones dio últimamente a la familia V era Dávila en su residencia de la calle Ahum ada

¡ U N A M U JE R Q U E A M A I • R E A L M E N T E , JA M A S ES : R ID IC U L A A N T E los OJOS -l -d e u n h o m b r e h o n

1 : R A D O .— D E V IG N Y .

Señorita María H umeres Vial, cuyo m atrimonio con el señor Cor- nelio Saavedra Baeza será bendecido hoy en la Iglesia de San

Ignacio \

I CLUB I>E SEÑORAS.— Biógrafo ! “Mujeres de Berlín’ ’ es la cxhibl-I elón de esta tarde.— Como hemos ! venido anunciando, esta tarde, a

las ü.15, se estrenará en ol Cine do este Club la hermosa cinta de pran lujo “Mujeres de Berlín” , ad­mirable creación de Lily Dagobert, artista de refinado gusto, que luce las más bellas toilettes. La orques­ta del maestro Alex desarrollará un hermoso programa musical.

Para mañana anuncia en su cartel este Cine, el estreno de la notable producción “ Viejas ver­des” , que ha sido uno de los más grandes éxitos de Luisa Fazenda, y cuyo interesante argumento en­cierra una gran filosofía de la vi­da cotidiana.

Ecos do una conferencia.—Con numeroso público desarrolló su conferencia, en la tribuna de este Club el señor don Carlos Soto Maldonádo, que en brqves pala­bras explicó con gran sutileza y preparación, el tema escogido, ''Mitos y costumbres de la Isla de Chlloé” .

El conferencista supo, en todo Instante dar el interés a esta cau- serie, siendo muy aplaudido por la concurrencia que lo/escuchaba.

: sMAÑAXA

AXTOS Dionisio y CándttTB*.

'E X LA DIPLOMACLA.— Ayer* se dirigió ajlquique el Encargado de Xbpocios do Ja China, señor Kai \ia.i WQ.

i—.por la combinación transan­dina del 6 del presente mes se di­rigirán a Buenos Aires la esposa del Ministro de BolLvla, señora C jím ep a lv o de Sánchez e hijos.

A -ü óy . .'ofrecerá un paseo cam- i p^tre, en el Country Club, el se-

cDetario de la Embajada amerlca- j ht, señor Frederick F,. A . Pear-

s<ji y señora de Pearson..«b—iü Encargado de Negocios del

f Japón '■señor Talzo Kitazawa y se­ñora' pasaron a vivir transitoria­mente a Ja Legación del Japón,. DÍWiocho 552.

«tTi EXTRANJERO.— El 15 del prj&ente se dirigirá a Europa el do*Kir señor Ramón Vicuña Her-

w .Y mediados de este mes se di- rtgfPá. a Europa el doctor señor Xfflrtínf-z Gutiérrez.

•»En el Oroya se embarcarán hojeen Valparaíso, para Europa, el seftor Luis Phillips, señora Car­mela Ortúzar de Phillips « hijas; seQtfrita Sofía Letelier M.,; tenien­te» señores Edgardo Andrade y Ghfifarino Molina; miembros del Pagamento Inglés, señor Assheton Potrnal e hija; señor Francisco Arbjpiies, Beñora e hija; y el doc­tor- señor Francisco Veinte-millas

..MATRIMONIOS OOX CERTA-DOS.— Ha quedado concertado el mafcaimonlo do la señorita Laura CaTTo Pespaló iza con el señor Gul- llpfíuo Martínez Richards.

— Ha quedado concertado el ma- ti'ifiB^nio de la señorita Manuela Hasnera Prieto con el señor Adol­fo nffuscli ^Portales..

REUNIONES.— Con motKm deldía de su santo, la señorita Sofía HuHádo Quesney ofreció un té a un grupo íntimo de sus relacio­nes. Entre las señoritas asistentes anotamos las siguientes: SofíaHurtado Quesney, Olga Saavedra Baeza, Carmen Morandé Campino, Nena Claro Mlontes, Rosario Mal­te Os8a, Anita Elizalde Mac Clure, María Vial Freyre, Loreto 'Moran- dé Campino, Josefina Vldela Lira, María Humeres Vial, etc., etc.

— La señorita Sofía Vicuña Ve- lasco reunió ayer a un grupo de sus amistades con motivo del día de su onomástico.

Sociedad de Contadores Titulados por el EstadoCALI.E ESTADO 91, 2.0 PISOCítase a todos los contadores

que tomaron parte en el último concurso de ]a Dirección de Im­puestos Internos a una reunión que tendrá lugar c-n la Secretaria de esta Sociedad el próximo Do­mingo, a las 10 y l|2 d'e la ma­ñana.

So cita especialmente a los que fueron aprobados.

EL PRESIDENTE

DINNER DAXZAXT. — Hoy Sá­bado 1 9 de Octubre, a las 9 P. M - so llevará a efecto en los elegantes comedores del Club de la Unión el gran Dlnner-Danzant semanal que e] Directorio de esta institución ofrece en honor de las familias de los socios, y que han logrado atraer a lo más distinguido de nuestro mundo BoclaL y diplomático.

Se nos encarga avisar que las mesas para esta fiesta se reser­van en la Tesorería del Club. ¡

CLUB DE LA UNION. — Maña­na Domingo 2, de 7 a 9 P. M., so efectuará en los espléndidos salo­nes del Club de la- Unión, el Ape- ritlf-Danzant de moda ofrecido a las familias do los señorea socios j y que han logrado despertar un j gran entusiasmo en nuestra alía | sociedad.

Los hijos y parientes de los se- I ñores socios que deseen asistir a este A-peritif, deberán retirar pro- ¡ vlamente de la Tesorería la tarjeta | respectiva, aprobada por el Dlrec- j torio.

— Biógrafo.— La elegante sala de espectáculos del Club de la Unión, j anuncia para hoy Sábado a las ¡ 18.25 e] estreno de la bellísima pro- \ ducción. impropia para menores, | “El jardín del amor y la locura'', I formidable obra relacionada con la guerra europea, quo trae la emo­cionante visión auténtica de ios trágicos días do la movilización en París, la marcha de ios ejércitos, combates aéreos, etc. Protagoniza este film la hermosa estrella Plan­che Sweet.

— Mañana Domingo, “ Mujeres dq Berlín” .

— Gran Orquesta Alex.

DEL EXTRANJERO. — En el "Ebro” , ha llegado el ex-Cónsul i en Baltimore, don Hernán Besa Montt, y familia, quien viene a ha­cerse cargo dol phesto de Superín- 1 tendente-Ingenlero do la West In­dia OH Co., en San Antonio.

RESIDEN CL-YS.— La señorita Elvira Santa Cruz Ossa -ha. fijado I su residéncla en calle Bueras 134. ¡

—El doctor señor Alberto Ra- hausen F . ha trasladado su resi­dencia a San Diego 49.

—El señor don Antonio Pinto Durán, Senador por Antofagasía. se encuentra hospedado en el Ho­tel1 Oddó.

NACIMIENTOS.— Ha nacido un hijo del señor Francisco Gálvéz y de la señora Luisa von K . de Gál- vez.

— Ha venido al mundo María Gloria, hija del señor Gustavo Lu­co R . y de la señora María Brlu- nes de Luco.

Señorita Am elia Kiblusky Sigal, cuyo • matrim onio con el señor L eón Fliman se efectuará hoy.

ENFERMOS. — Se encuentra enferma la señorita Carmen Se­rrano de Víalo RIgo.

— Enfermo, el señor Jorge Cis­ternas.

— Restablecida, la señora Victo­ria Huneeus de Izquierdo.

— Delicada, de salud se encuentra la señora María Joglar de Verga- ra,

— En el Pensionado del Salvador ha sido operada por el Dr. Torres F.oonen la señora Loreto Mateluna de Díaz.

EL DINNER DAXZANT DE HOY EN EL RESTAURAXT SAN­TIAGO. — Como hemos venido i anunciando en nuestras ediciones ¡ a'nterlóres, hoy so llevará a efec­to en el Restaurant Santiago el i 23y Dlner Danzant que realiza, la Administración de este cómodo y , moderno establecimiento.

A mediodía se llevará a efecto • I -Almuerzo de Moda, que como Jos ■ efectuados anteriormente, promete ser el punto de reunión obligado , de los distinguidos habitué» que concurren somanalmente a las re- ! uniones'sociales del 'R estaurant. Santiago.

La Orquesta del Restaurant I amenizara .ambas reuniones, para | las que se hu reservado un servicio ¡ extra culinario, y un excelente me- i r.ú.

La gerencia nos encarga adver- ! tlr a su distinguida clientela, que la tenida será facultativa.

SUDDHA DHAR3IA MANDALA VID YA LAYA. SECCION CHILE- XA. — El señor Arturo Ossandón de la Peña, dictará hoy Sábado una interesante conferencia, en la que hará una exposición, confor­me a las enseñanzas de los profe­sores de la India, sobre las fuerzas sutiles de la naturaleza.

Se invita a las personas que de­seen escuohar la palabra de esto erudito y afamado hombre de le­tras, al local de la corporación, calle Vicuña Mackenna 635, a las C y media P . M|

FALLECIMIENTOS. Hondo sentimiento de pesar ha cansado entre sus relaciones y amigos, la inesperada noticia del fallecimien­to del distinguido caballero, señor Francisco Descat Glen. ocurrido ayer en Niza (Francia) .

Su muerte enluta a distinguidas familias de esta capital-

— Después de una penosa enfer­medad, ha fallecido la señora Elisa Bravo v. de Bravo.

Sus restos fueron sepultados pri­vadamente.

— Ha dejado do existir la señora Filomena Várela v. do Vlelnia,

Su3 restos serán sepultados pri­vadamente después do las honras que se le harán en la capilla del Hospital de San Borja.

VIAJEROS. — Do Viña del Mar ha regresado la señorita Elvira Santa Cruz Ossa.

— Se dirigió a Talca-huano el se­ñor Jorge Lastarrla.

— A Concepción partió el spñor Robert Lacourt.

— De su fundo Santa Clara re­gresó el señor Samuel de la Sot- ta.

— A la Unión se dirigió el señor Sandalio Vásqucz.

— A Osorno partió el señor Cus­todio Arteaga.

— Al mismo punto se dirigieron el señor Lupercio Martínez y se­ñora.

— So encuentra en Temuco el señor Carlos- Cruz Santa María.

— Han regresado de Santa Cruz, Curicó. los señeros Orlando y Eva- nel Urrutia Pastin*.

, — Se han dirigido a Cauque.íes. dond ; fijarán su residencia, el so- ñor Julio • Monta ncr'-fjpr rano y. se¡* ñora .Tulla Avenitáñp de M-ontañer*.

— Después de pasar una larga temporada en la capital: ha regre­sado a Traiguén, e¡ señor-Gustavo

.Taul.

w 4 V______ . V j f

Señorita E m ita T oledo Malbrán, cuyoM anuel F lores Villegas será bendecido hoy “ » Hu

Mátame Pl1020 — HUERFANOS-1020

H O Y S A B A D OD IA EXTRAORDINARIO DE MEDIAS

M ARCA INDEMAILLABLES

& «f> 3 6 . 0 0UNICO REPRESENTANTE PARA CHILE

M a d a m e P H I L O

COMIDAS,

m v n m r o x i o m u r i l l o r e ­y e s -m e l ó 1ÑTGUJL1Z.—rie ha fija­do para el 23 del presento mes el matrimonio do la señorita Gra­ciela Mielo Iñlguez con el señor Jorge Murillo Reyes.

U S I C AHOY LAURI VOLPI Y G ALEFFI CANTAN “RIGOI FTTn”MASAXA EX SEGUNDA MATIXEE DE ABONO. LAURI VOLPI HARA S I ,.7 v . T t Í v , 0

CION EN C HILE CANTANDO “ A ID A "---- EN LA NOCHE " Í a u Í t , ! " PR B 9B X T A

«A D R E S: SI NO PODEIS AMAMANTA» VUDSTRO NENE USAD LA LECHE DESECADA

“ D R Y C O ”<M. R.)

ES EL TINICO ALIMENTO similar *• la lecha materas»ff* Recomendado por las eminencias médicas mundiales.

En venta en todas las boticas del país, al precio de $ 7.60 el ta- jcio, de Valparaíso al Sur; y de $ 8, de Coquimbo al Norte.«- Base: Leche desecada.Sistrlbnldpres: MOREISON y Oo— SANTIAGO Y VALPAX^JWo

_________________________________l . o - O

'Manon",' o " Masns»‘í? t '’!1°PUl,r’ ' Ué i •■>ni.df¿m »J¡ comoEsta noche, en décima funclrtn ,1,1 una Ias voces más puras y brl- I

tumo par, el acontecimiento tan e8- pintan de su reEistro- Además ya lia perado •'Rigolotto”, que servirá du- pí/1» ! ^ 0 C° n d°s colusos I 3U ac-| ra una nueva presentación en conjín- Jad artÍMHra* T * Ilor la unlr^ml-| to de los dos divos Giacomo Laurí i ! tI p que alcanza >| terce-Yolpl y Carlos (Jaleffi y ndeihás na- í»' n„ lo 1j‘,,l1I,resa ,1a conseguido tic ¡ Di el debut de la soprano ligera del d ía mezzo-soprano. BlancaColón, Lina Romelll. ! encarV° eI r°' de Magdale-

Lauri Volpi. fcn esta torcera ópe-' >a íltc,ccdldn ffentilnien-ra que cantará tiene amplio campo Se Lnra?ulcnl ro1para lucir sus espléndidos medios ‘ ° hara Bruno Car-& . p“ ,0f ,c" nd“ “ S» ma - ooroosra[In< cstarán a carco

p r p / , " s , r s 0' “r i; s i y acl cucr,H' d0labor os non. a» colorido y cuto- ¡ ^ S K ¡

Lina Romelll, es una joven que f=e ^^e^tro Alfredo Padovani ¿ve^enió hace dos años f-n el Colón,

Mañomi, segunda matlnée de abo. no, Aída , que será, cantada por Laun Volpi, la Pacetti. la Serena, Sarobo y Carmassi, siendo ésta ude- nirts, la penúltima presentación en CJUle del célebre cantante, quien se embarca para Estados Unidos el Miércoles próximo.

En la noche, “Fnusto” . por Bor- gloll, Lanskoy, Polla Puecher, Saro- be y Rcttore.

I — La señorita Cvrmcn Martínez ¡ Prieto ofreció una comida en ho­

nor de las señoritas Sara y Ellana ' Phillips Ortúzar con motivo <le su

viaje a Europa.i Asistieron ias siguientes prv.AO-

nn:-?: señoritas Carmen Martíne;1 Prieto, Sara Phillips Ortúzar. Elia- | na Phillips Ortúzar, María Ramí­

rez Rivas, Olga Matto Pinto y Juanita Ramírez Rivns, y lok

! ñores Marcial Martínez Prieto, }i,i- i nuel Rivas .Toachnni., Imis Phillips

Ortúzar, Hernán Rodríguez Ver­sara, Gonzalo Herrera Lira y Aní­bal Barceló Pinto.

— El señor Cornelio Saavedra Baeza fué despedido de la vida de soltero con una com ida en el Club de la Unión, ofrecida por un gru­po de am igos.

A esta manifestación asistieron los siguientes señores: CornelioSaavedra Baeza, Rafael Urrejoin Rozas, Raúl Sánchez Cerda. Ala- miro Y^aldés Correa, Guillermo Ureta Cix, Enrique Vicuña Ossa, Pedro Undurragu Fernández y Luis Pérez Tupper.

| — Anoche en el Club de Ia.Upiónse llevó a efecto la comida que un grupo do amigos ofrecía’ en ho­nor de las señoritas Ellana y Sa­ra Phillips Ortúzar.

Aslslleron las sljuiíntfj t ritas: Sara y Ellana ‘ fizar, Delia y Raquel Ecí.-J Vergara, María y Juani Ri 11 ivas, Olga. Malte Pinto, La H i *3 Vüldgds, Elena Crez Inris val, Carmen Marilnex Prieto. £ i-’a Isabel y Olivia Lmin " ' vorl-ía, Luz y Rebeca Paái Díaz, Clemeaola Lamín Uo.t1' Lticy Claro Velasio. Isabí! 1!“ Pinto María 'Vial FteL-e, Lur gle Jouanne, Eliau Silra I cham, Raquel SánchuM», A ¡i’a Zañartu Bcrnal»,

L l e g ó

r 4 Polvos y carmín"obstruyen - los poros e irritan la piel c

Formando así un marcado con traste, con el •,

Jabón, Reuter

Q ue VCTdááeramente"embellece,'pues-desobstruye los poros, los lim pia, los refrescadlos perfuma y los hace 1 respirar librem ente en perfecta salud, debido a lo cual. I

e l rostro adquiere suavidad, tersura y lozanía

Mientras más polvos y carmín se emplee, mas se debe usar Jabón Reuter, para reparar el mal causado..

Agentes generalas. PÁUPE Y..CIA. Vulparsiao

VETERINARIADr. Luis Schmidt Hermán

MONJITAS 780 — TELEFONO 3640 Vacunas Lignierea, baclerinaa con­

tra mamitis, cólera y difteria aviar, suero anti-carbuncloso, sueros poli’ vaíentes. Remedios e instrumentales en general.

Laboratorio y Hospital-SAN FRANCISCO 2291TELEFONO 127. San MIju.I

Análisis gratis. Elaboración de vacunao y tueros. Hospital para to­da clase de animales.CLINICA PARA PERROS Y

GATOSDr''t^ríÍdaJ.POrL,el único e«P«c‘allstaDr. Schmidt Hermán. D o c e añ os o i ’ E-3ludloa e s p e c ia liz a d o s .

? o EN EL «OSPITAL: 3 A 5 F. M. EN MONJITAS 780 Veterinarios titulados para el ser-

vicio a as haciendas y en la ciudad.para Prevenir y

y ave,!nfermed“deS en lo# ‘ "¡mele.

De Norte a Sur de la República

es indiscutible el mértfn■ra circulación y “ f 6" J ía n / c n ¿ a s u d e re c h o a

O i• M ii.» »^ u a u u v iV c llO a

r e ír u s a n d o d a Jm ii*a b le J c n ^ i/ r ic o

PASTA ESMALTINA

G A S AARRENDAR

Necesito en ÑUÑOAGUATEO DORMITORIOS OON NO MENOS DE TRES M U ME­TROS TERRENO. OFERTAS:

Braun. — Morandé 476

C h V C V t A T ER E A L I Z A M O S

UNA GRAN PARTIDA DE DISCOS DE DOBLE FAZ PARA ^ TROLAS, EN CANTOS Y BAILES, DE ULTIMA NOVEDAD-

PRECIO IRRISORIO DE

$ 5 . -C A S A E F R A I N B A N D

E S T A D O 163

&i

el oratorio yor

T ■— S á b a d o 1 .o d e O c t u b r e d e 1 92 7 T E A T R

pRINCIPAL-KOY ESPECIAL y NOCHE:Reestreno j únicas exhibicio­

nes de la maravilloso vista francesa:

O S - C I N• w&9W m

E S

El Difunto Mat as PascalEl fo rm id a b le « C E L O S » 1? ” *• crea-

d ra m a p a s io n a l : " ^ a - r J v V ' O Í / d o n .io ia „ c u i2..................................................... .. _del cine:DIAfiANA

^ p r o g r a m a s d e h o yL U rp K A T R o S

d e P IR A N D E L L O p o r IV A N M O SJO U KIN E

■ - T

L Y A D E , P U T T I || L U N E S : El C o le g io M i l i t a r A r g e n t i n o !________________________________________________ u w

T E AA pr'it v Avenida Malla).— Gran Compañía Ramón(Arturo * *“ írrección do Sherlock Holmes”. Noche: La

C»r>

resurrección -o SUcrloc*/Huérfanos 1180).— Compañía Argentina Valicelll.— , ..K .rrt v Florería Las Camellas. Noche: Pcgut

íÍ y TuCcunaCtlu6 un conventillo.M í e: »*T ia vía y *,£0V"Dlego 1035).— Compañía Santacruz.— Ver- J ™ Noche: La Casta Susana

ípV® vluda •AlcAr ,'Istinas esquina San Antonio).— Temporada Lí- -N och e : Rigoletto, por Lauri Volpl, Galeffl, Romelli,

' uílf.'rarniassi- . g47)>— Compañía Luisa Arozamena.— Ver-P’íirtAíH)'— ® nvrnturas de don Fausto. Noche: Mitl-Miti y Lasenturas de don

R Ci_ - , Si__ (Pabellón De.lelas).— Noche:

—>cO SAl*°® nreclos populares.¿roma íunftMA»OB PACHECO.— (San Antonio esquina de Mapoclio).

_ArccnJe'

Definitivamente

-octie C I N E S(San Antonol esquina Monjltas).— vermouth y no­rte Londres.(Victoria frente Juan Vicuña).— vermouth y noche: Ivan el

1035)— Vermouth y noche: Los Mil de Mar-

•Los programas de CaraltC arílt'estrensA df ,anoche. Ramón dio policiaca a nleresante come-

Caralt y lo, « ífia j 0 dl1 m™Scn ada lnt,r®r°ta‘ l6n \.‘"lra u,,a “ « « * -“ ,«»■?cJuuítí í silbar "’laemea"? a"5?e" ' u r¿",,?« Sherloik Mol­de la tartlc, tütndose ®o la¡ t*jncl0aS f i - í x S :

LOS ESPECTACULOS DE LA SANTA­CRUZ

VERMOUTH, “ LA VIUDA ALEGRE” .— NOCTURNA, SUSANA”

I M N M t N N N Q M H M i m S M ^ r o

noche: Enrique

lie Londres<»$SZo.■ * £ „ * * - <u “Mtran!:l1

. ^ hxdAw— (Vicuña Mackenna 624).— Vermouth4,/progra”Ja¿^TTÁ^— (Avenida Matta 61S).— Vermouth y noche: Lin- 1V nTaioria Swanson y En la habitación do Mabel, por MarioX?í0st -- /Brasil esquina de Huérfanos).— Vermouth y noche: Lo* j»ASn*r" ' -aman amor y Variedades por C. Ibar Huneeus.ne los h0‘ * I '_ (Alameda entro Brasil y San Miguel).— Vermouth y no-

5 CA»*®*,‘ hambres llaman amor, por Clara Bow y Variedades por -he: h" quer. ndrado y Redondo.^nstiano rtijrjjMA.— (Recoleta 2120).— Vermouth y noche: Huellas so-• 0*^® 0v ‘)r Rin-Tln-Tln.hrt. a ta r .— (Avenida Recoleta 3434). — Vermouth y noche: En­tre14 njlüi f ,d|.ALUNION.— (New York esquina de Alameda).— Vermouth:

0 .iianior y la locura, por Blanche Sweet.(Pla*a Ecuador).— Vermouth y noche: La barrera de un en El castillo del amor y de Ja muerte.

t#N y n ü «0 — (San I&nacl° 124a>-— Vermouth y noche: Secretaria amo-■ AiiTndó la Frontera.« • M S S S - . <A‘am,'da:. y San Alfonso).— Vermouth y noche: El loco ■ s i Fred Gilman en Empleo permanente y Cinturón fatal, 4.a. ftl __ (Catedral esquina Sotumayor).— Vermouth y noche: j i

; w E a J á ,£ l l 1, (independencia 1070).— Vermouth y noche; El loco

Novedades de Valicellim e n t a ,» ? 5 £ í O» Lx Co-tanda que han í c d ír 'CLndve Jmpor' a la temporada. “ r maj°r aueod«Am á«íSo?.1?anuñ?ii” ..a' !a n°ebe“ ‘” e‘ o .Hulado “ ki hotóbí!"0 del 1 "unca mintió", del aun . í b ,,Ub buenas referencias. " os “an

Luego después, V’ alicelii ,u xí. ¡£«.1

primeras

í s a s 2 & .-“* rclón de las tanguistas la Compañía.

El apache misterioso

Vermouth y noche: Casta Susana

slgrulentf* t iiana PhiL-i Raquel E:¡:.; y Juana & n Pialo, Liiíj na, Creí Inris r:lnez Prieto, ‘ m Larraín E Rebía Pa: Larraia -Xon seo. Isabel JItqf il Prelre, Lar liana Silra Ti uchtlMalit, Air sales.

4e tlíiRROVIAHlO-— (Exposición 155).— Vermouth y noche: El premio r I za por viola Dana y Con lu vida a precio, por Ken Myllard.

d{ « tppODROBCB CIRCO.— (Artesanos 725).— Veimouth: Busta Uc tl- *^Hom Mix. Noche: Gran match de box Montoya-Salinas.

f03, ¿BPjCNBENdA.— Lindos modales, i ’aramount, por Gloria Swan-K « ilaKZZ>ZV>— Gon la vida a precio, por el cow-boy moderno Ken May.

v ía función de El cinturón fatal.K j i i i i CINEMA.— (Mapocho 4117).— Vermouth y noche: Cine y Va- . - ¡na Flgarini y Harold Lloyd en El doctor Jack.

P jS a K A L ^ - (San Diego 3245).— r oíos invisibles.1 W7IU0.— (Estado 231))-— Vermouth y noche: La divorciada.

UUS,— (Castro 130).— Vermouth y nuche: La fascinación del lujo, nnr -Alina Rubens.F 1AT0BRE— (Delicias 3734).— Vermouth y noche: Cine y Varieda­des Troupe Río Píntense y Justicia, por Margarita La Motte.

' ' lUOERNA.— (Ahumada 162).— Vermouth y noche: EL precio de un teso por Sw» Cody y Norma bhearor.

juNIBVA.— (Chacabuco 7S0).— Vermouth y noche: Enrique IV por Contad Veidt y Huellas sobre la nieve, por Rin-Tin-TIn.

UUNDIAL.— (Plaza Almagro).— Vermouth y noche: La barrera de Bn beso y en El castillo del anior y de la muerte.

O'HIQGINS-— (San Pablo esquina Cuinmlng).— Vermouth y noche- Hombres du corazón, por Jack Noxlo y Variedades por el Conjunto Criollo Chileno.

FO LITE AMA.— (Portal Edwards).— Vermouth y noche: El knock-out del amor, Chaplín Conde y Cómicag.

PEINCIPAL.— (Ahumada 162).— Vermouth y noche: El dlíunto Ma­llas Pascal. por ivan Aloujuskinc.

PA07IDENCIA— (Avenida Manuel Moni. 46)__Vermouth y noche-£1 berb)

BXPüBLTGA,— (Avenida República 239).— Vermouth y noche: Ivan el Terrible.

ROGELIO ÜGARTE— (Plaza Bogotá).— Vermouth y noche: Chaplín en Bombero y ' igllante y La Isla del Castigo.

SALA ORIENTE,— (San Francisco 17S).— Vermouth y noche: Aquella menjila, por Eiisabeili Bcrguer y La tierra del Castigo, por Irene Kich

SANTA riLOMENA— (Santa Filomena 1 5 9 ).- Vermouth y noche: Debnt do Rlcnery y familia, el mago do la magia moderna; además la pu- | UcbU Atan do lujo. v

SETIEMBRE— (Delicias 4.04).— Vermouth y noche: Lo que los hom- a"’or. i101- Clara B°'v y Variedades por La Chilenita.

SPLENDID,— (Huérfanos 1060).— Vermouth y noche: Si el matrlmo- | alo ralla.. I’ laza Tungay).— Vermouth y noche: “Thamar y La mu­jer de 40 anos.

pi'esentu- cantores de

“ Las aventuras de don Fausto”

S 3 C Í ‘ .-ÍS-a\ enturaa úe don fausto" ^

a uonita y dlvertlJa revi?.••JdU?MÍtl"°la, i',„ '( l,rrena' titulada -vuti-Alitl , el último éxito du n Compañía Arozamena.Carlos Ibar Huneeus, en el

BrasilUna concurrencia ha llevado al Biasil

Huneeus,extraordinaria

Carlos ibarartista humorismo. 1 Esto Yovtn artista nacional, sj ha hecliu el pre­dilecto de nuestro público. *

GaHos Ibar trabajará hoy en ver- '™Lo ím y r n° C,he* , El clne e^renarj Lo que los hombres llaman amor".Don Robustiano Cuadra=

do y Redondo”Había expectación por conocer el -----—----- —* -••«»» Miuenumi i

espectáculo que ofrecería don Ro- e8taba completamente lleno en to-~ • ---- --------- - el bene-

n su pri- escena y en cadafinal de acto.

En la vermouth de hoy, se repeti­rá “La Viuda Alegre”, que es la obra (fuj Muñiz eligió para su be­neficio.

En la nocturna se estrenará en la temporada la chistosa y picares-

chilena de la Compañía

bustiano Cuadrado y Redondo artls- dns sus aI"JSentadurías. ta que se había hecho anunciar co- í f,cIado obtuvo ovaciones mo agricultor del Sur que dejaba ei I!?era aparición negocio de tlerrag para dedicarse al teatro, aprovechando sus facultades para la siembra dé papas.

Bajo el pseudónimo de Robustía- no Cuadrado y Redondo, se oculta uq distinguido profesional muy co­nocido por su vis cómica.

“ Bataclán”La próxima Bemana aparecerá el

primer número de “Bataclán", sema­nario ilustrado de teatro, cines y hu­morismo. Tra rá un buen material de lectura,

Matilde Palou, la aplaudida soubrette Santacruz

Una hermosa velada tuvo ayer el i ca opereta trítono José Muñiz en su función ' Susano.’’, ol

de beneficio. El enorme Esmeralda ¡ to Pilar' Aznar, Matilde Palou" ¿ua- nlto Martínez, José Muñoz, etc.

! El Martes se festeja a Lu­pe Arozamena

I Con el concurso do artistas d* las Compañías Valicelll. Santacruz y Ca­ralt, en la noche del Martes próxi­mo se efectuará en el Teatro San­tiago la función de honor y benefi-

' cío de la agraciada bailarina mexi­cana Lupe Arozamena, una de las fi- rurrs más populares de la Compañía de Revistas de esa sala.

La Compañía Arozamena Interpre­tará un programa revisteril de prí- j mtr* orden, dándose término »1 es­pectáculo con el acto de variedades

j y de concierto en qu« participarán || artistas de diversas salas da la ca- 1

pltal.I Los programas de Valice-

Ui“Tu cuna fué un conventillo” , va

nuevamente esta noche, precedida del estreno del saínete titulado ' Se­guí Pancho, por la vía”, que se re­presenta en Buenos Aire* con buen éxito.

Según se nos asegura. Valicelll los suyos, hacen de esta obra una interpretación de la mayor eficien­cia.

En la función d ¡ la tarde se inter­pretará “El bailarín dél cabaret” , gustadora pieza de Manivt P.omero. y -*e recstrenará la bou % obra de mucha gracia. “Florencia Las Came­llas', de Oscar Beltrán.El Cuadro Criollo en el

O ’HigginsEl público “habitué” , del Teatro

G'Higgins. en las tres noches de actuación del Cuadro Criollo Chi­leno. que encabezan Lucho Barra y Esther Martínez, ha aplaudido el desempeño de cada uno da los com­ponentes del conjunto.

Este conjunto trabajará hoy en las dos funciones del O’Hlgglns.

Troupe Río PístenseHoy e- el penúltimo día de acto.il

clón do la Troupe Rioplatense en r l teatro Latorre, qr: anocho se V jj desbordante de u.. público que cotij currfa a celebrar las humoradas d-£ lley, las coreografías da Mizin, lr.lt tangos de Amestoy, las batadanrí rías de Wally Wais. Fanny Búlnew y Lina Souza. y los diversos nfi-lt meros de conjunto.

Se hará en la tarde y en la noelv» un programa especial, que ha dcjl ser de gran atracción.• • • • • » « e 8 » í© e * e a 2 c ® » c £ '2 * »

9

: ¡ i

C I R C O S

—Mañana, en vermouth, se dará “La Casta Susana", y en la noche, “La Bnyadera”.

El Lunes .se efectúa la despedida de la Compañía con el reestreno en Chile de “La Verbena de la Palo­ma” , obra que nunca ha sido hecha por un conjunto de la importancia del Santacruz.

TEATRO SANTIAGOEMPTUBSA ERNESTO BOTJQUXT

Compañía luisa Arozamena HOY—Sábado 1 * de Octubro—HOY

Vermouth, a Jas 1S. Noche, a las 21: Grandioso éxito cómico nacio­nal:

"MITI-MITI"’“Las aventuras de D. Fausto”

Martes: Función de gala en honor de LUPE AROZAMENA. Tomando parte artistas de Valicelll. Santa­cruz, Caralt, etc.

- La Chilenita en el Setiem- dn:”,“ y lans' s- *«* »»««» i» io-I « v w v u » I grado imponerse en toda la línea co-h re I mo Gsura do primer orden dentro. i ... 1 del género do varietés.

consiguiendo IToy "La ChUenita” trabajará des- un txlto completo en el betlembro lm4s de ]„ pclfeul.-t "Lu quo loa Iwm- oon su novedoso repertorio do tona- bres llaman aüor-..

Circo Hermanos PachecoDespués de alguno: días de des­

canso este buen conjunto circense reaparece en la amplia carpa de San Ar.Ionio esquina de Mapocho. Todos lo- elementos han preparado para esta rentrée un notable programa de atracciones en el que hal>rá al­gunos números de estrenos.

La empresa loa preparado para es­ta ocasión una sorpresa para el pú- Llleo.

El Sanger’s CircusEsta noche volverá a reabrir sus

puertas el Pabellón Delicias para que reaparezca el SangeFs Circus y dé sus dos últimas funciones de despedida al público de Santiago.

En estas veladas actuarán los I nuevos elementos quo ha contratado en Buenos Aires y Mendoza la em- | presa para reforzar su elenco y que son los cowboy/», los hermanos The Arlcys y el malabarista japonas Osa - ki, que actuarán en unión de. todo el «lemAs personal ya conocido, ter­minando el número de las fieras con Misa Paulino y sus leopardos y el puma chileno.

l>os clowns Angelito y Pepe ▼ lis tonys Perico, Papaeallo y Fellllo actuarán en los Intermedios con

uenas ocurrencias.

Arturo Prat v Av. MattaHOY 2 EXITOS

de !a Compañía Española

R a m ó n C ara ltVERMOUTH 6.15

2 a representación de

L ARESURRECCION j

DES h e rlo ck H o !m e s § j

NOCHE, 0.30J.n representación ilc Z I

La Mano! Oris IMAÑANA

3 - verdaderos sucesos - 3

PROXIMAMENTE:\xlruordinarlo suceso

LOSMISTERIOSOS

EMPRESA R. SALVATTI - A. FARRENTEMPORADA LIRICA OFICLAL DE 1027

DIRECTOR GENERAL DE ESPECTACULOS V MAESTRO DIRECTOR Y CONCEFvTADOR

Comm. ALFREDO PADOVANI

HOT SABADC DE OCTUE RE A LAS 21.15 HORAS EN PUNTO

10.a PUNCION DE ABONO PAR. GRANDIOSO ACONTECIMIENTO Al ♦TÍ STIC O

r,1'e3enta,clj°n del célebre tenor GIACOMO LAURI VQLPI. Segunda del famoso—ao CARLOS GA----------ípera baile de Verdl:

presen . ______ ____ __________________ , .......... .... . .................................0n° CARLOS GALEFFI, y -debut de la soprano, ligero LINA ROMELLI, con la Inmortal

RIGOLETTOI tprctes principales: Lauri Volpl, Galeffi, Romelli, Serena y Carmassi. Cuerpo do bai-

Ci°na maestro Cofone. D irección: Pailovnni.

'ÑAÑA, SEGUNDA MATUTEE DE ABONO. EXTRAORDINARIO SUCESO ARTISTICO. PE­NULTIMA PRESENTACION EN CHILE DEL DIVO LAURI VOLPI, EN

^calidadesA I D A

on venta en la boletería del teatro, desde hoy a las 10 A. M.

Por

N OCílE: 11.a FUNCION DE ABONO TURNO IM PAR:

FAUSTOBorgloll, Lanskoy, Polla Puecher, Sarobo y Rettore.

| R E A P E R T U R A D E L

DAKCING PARKPARQUE COUSINO

ES....... ........................... ............I I I I I I I I I I 111111 11 | | | | | ( I MI Mllll lili

Sábado í.o de Octubro

G R A N D E S

Buffet, refrescos :-

B A I L E S: Regia orquesta

GONDOLAS CLUB-HIPICO

i •<„ „ „ „Colosal Programa doble. Doa formidables *rstrenos. J,a parte: Fsi«eno de la grandiosa cinta en que reaparece la genial actriz GLORIA «WANROH eu la gran creación de lujo

Hoy s s r a o i i t sao * o o * * ,.30

2.a pane: Estreno del picar.;iv-’oo vaudeville de gran lujo

L i n d o s M o d a l e s En las Habitaciones Mabel

Abierto todas las tardes y noches de 1

6 a 9 P. M. y de 10 a 1 A . M. I

creación de la linda MAR IB PRUVO

EN VERMOUT A LAS 6.40 y en NOCTURNA A LAS 9.40

D os g ra n d e s fu n cio n e s de g a la en h o m e n a je a la d istin g u id a c o lo n ia germ á n i* c a . con m o tiv o de la lle g a d a del c r u c e r o a lem á n “ E m d e n v ,

M A D Y C H R IS T IA N S , M A R CELA A L B A N 1; B R U N O K A S T N E R y W A L T E R R U L AEN EL ESTRENO OE LA FINISIMA COMEDIA SOCIAL, GEMELA A ' “EL BAILARIN DE MI MUJER”

L A D I V O R C I A D ALas jocosas incidencias de

un viaje en coche-cama, des-

de Scheveningen a Bruselas.

Inapto para menores.

Ud. conoce la opere­ta... Venga a conocer

el film.

Suele traer malas consecuencias que un ca ­ballero casado ofrezca a una señora casada su departamento en el coche-cam a, sobre lodo si la chapa está descompuesta y nadie puede abrirla después. . . y a continuación suelen ventilarse juicios de divorcio tragi­

cóm icos.

A reir a gritos con lo más fino y

picaresco.

Un juicio de divorcio divertí, disimo y un baile d e " ^ . ras que termina romáwti» mente.■■ Hay una UuV¡a j,

besos.

La Orquesta Grazieli desarrollará un hermoso Programa de concierteALHAMBRA El actor más célebre

en su género -------- L O N C H A N E YEn la producción más fam osa y sensacional:

CINEMA STAR J!.! ?! Entre la Niebla de Londres

Funczón monstruo con un brillante imr,,» OJOS INVISIBLES, y ;

La Casta SusadFunción doble, a precios excepcionales; LA MUJER DE 40 AÑOS y THAMAR, por

Lya de Putti.

N O T I C I A S C I N E M A T O G R A F I C A S

HOY SE ESTRENA EN LA SALA IMPERIO “LA DIVORCIADA”, ELEGANTE PELICU L A VODEVILESCA, POR MA­DY CHRISTIANS Y MARCELA ALBANI

Un freno ríe lmporfnaela excep- m) es el que presenta hoy en In a Imperio la compartía clneniato- fíca Terra S-• trata de una ver- i admirable de la opereta de tor León "La divorciada”, hecha Alemania por la Ufa de Berlín,

Esta regocijada producción se exhibirá con magnífica ilustración musical basada en la opereta de Víctor León, La Divorciada ¡, con el concurso de artistas tan prrs- jocosos o .sentimentales y da mar- I tipiados romo Mndy Christlans, Mar- gen a intrigas sabrosas de cierto Icela Albanl y Walter Titila. i corte picaresco. Se basa el tema en) 'La divorciada” es una obra ale- | los amores de Gonda van der Loo,! grr, fina, elegante, llena de Ingenio ¡ muchacha frívola, coquetueJa, que y de episodios apasionantes. Su ar-I gusta llevar tras de sí una corte gumento es variadísimo en motivos, do admiradores y reírse d torlts

ellos. En el famoso balneario Shevenlngen esta niña es el terror de las novias y de las mujeres ca­sadas, pues maridos y pollos casa­deros se ven enredados por la co­quetería de Gonda. Entre éstos .hom­bres débiles de corazón está Karcl,

un mosto elegante, recién casorio con ca creación en el rol de Jane, im-la celosa y arrogante .Tañe. La sim­patía riño surge entre Karel y Gonda termina pnr desesperar a .Tañe y provocar un curioso alcance trágico - grotesco.

Marcela Albanl hace una magnífl-

primiendo al personaje mucho ca­rácter y detallando con talento el es­píritu dr la mujer celosa. La sim­pática Mady Christlans hace una reidora creación en el tipo de Gonda

Van der Loo. Su grada u&fcl da en escenas elegante!, ’m—1 picarescas, llenas de espirít5| y de buen gusto. Walter Rfllml píela el magnífico terceto ít a l tas hacieudo el rol del p!h

“EL DIFUNTO MATIAS PASCAL

En el Principal se anuncia para it»j en las dos fun- Iones el impor-

........ i El difunto .Ma­tas Pascal” , la hermosa super-pro­lusión de nrie francés, adaptada nagis; raímente de la célebre nove- x del renovador Italiano Luis PI- andelló. y creada en forma asom- oo.-sa por Jván Moujosklne. Esta pe- ívulft bellísima y conmovedora, ha

tuído uno de los sucesos ar-

BASADO EN LA NOVELA DE PIRANDELLO, SE DARA HOY EN EL PRINCIPAL

D ieciocho

tístlcos de mayor resonancia en nuestro ambiente. “El difunto .Ma­tías Pascal” es considerado por el j elemento Intelectual como la expre­sión más perfecta del arte mudo, pues expone con sobriedad y prec i­sión admirables un tema orlgina- lísimo, difícil de presentar con cía- 1 ridad, pues su-fuerza reside

aspectos de la vida cotidiana alcances filosóficos sorprendentes. Humorismo y tragedia se aúnan "El difunto Mallas Pascal" en conjunto armonioso. emocionante, pleno de gracia y de ternura. "El difunto Matías Pascal” es la histo­ria curiosa de un soñador empeder­nido que quería vivir sus sueños

'MANON LESCAUTliles consideraciones psicológicas, soñar la realidad, que quería des­

el contraste irónico de ciertos prenderse de toda esa. serle de pe­

queneces que complican inútilmen­te la existencia y que constituyen sin embargo la esencia de la per? sonauldad. Matías Pascal, después de atravesar por oscuras tragedias, parte en viaje « Montecarlo para olvidar; en la ruleta conquista rá­pidamente una fortuna fabulosa, y al regresar a su pueblo, lee en un periódico la estupenda noticia de que

cadáver” ha sido hallado des­

figurado en el río; su repetitiva desaparición del pueblo hace posi­ble la idea de un suicidio por difi­cultades económicas; Matías corre al telégrafo en la primera estación a fin de poner en claro la verdad; mas, de pronto le asalta la idea de dejar las cosas como están, y desligarse así de los hombres y de la estúpida vida vulgar.

El Dieciocho dará a conocer a su numeroso público hoy la extraordi­naria creación de la sin par Gloria

Swanson, “Lindos modiK tk| suntuosa, variada y jhííí cuyas escenas pasan ÍMtóp&iH un inmenso Carnavalyloilawiiil un aristócrata con nna e>í«h| bailarina de un tcatródí hrríi f

id»

GRAN CRE ACION DE LYA DE PUTTI CONST ITUYE EN EL VICTORIA EL TRIUNFO ARTISTICO DEL DIA

ESMERALDApc-

veliritn

HOY SE REPITE ESTA EMOCIONANTE VERSION DE LA NOVELA I)E PREVOSTaí i nemoVnr° vn* n«e supieron No hubiera sido posible una ver-■ sus características principales’ en el I m nrii 1 ,nt" , > ’a ln- slón tan acertada > emocionante si netrándose hondamente d*l e*ííSvíf ¿ t(Sg6n P»»‘°nal. ralp ta a ! la U. F. A. no hubiese ornado típrt Se la novela. Solo así puño abor­d e n L " r ", 1,,!fr,u,a V ‘ « " ¡ T 3?. de i * Lya, dar el trabajo de crear una. Manon

• vlumi" ,,.1, T L ™ ?• E ^ 1 rP' ( ,on C8pral.iI confió Lescaut humana, llena d, \ da per-Prevost h„ n v .l.l an1nM ,JÜ4nOM 1A~rlIT S ''K,n I <ílln /* ™1 ^ Manon y la talento- sisteme para el recuerdo. *

los directores de ln i r r ,r e t n r » b n nf™ ñi Hlr" s¡' Rrt,sla ^ '« - lló e n minuciosidad Wladlmir üaldarow ha :c tambiénperfecto* adaptaderei arVi-omámká v gmáme ** °bra Cl I,er>on"Je desentrañando todas, un trabajo brillante en la composi-I clon fiel t Inri flí» I It-Ioiiy *Jt, flgUFft

JI/rrM A SEMANA DE LA GRAN« J'l suceso cinematngráflc i ^-constituye Indudablemente b.uiclón de "Manon Lescaut' I-^atro Victoria.

trata de una película desde todo punto

su expresividad. su simpatía prestan para hacer una creación do esta índole y así, sin esfuerzo algu­no, el protagonista se haoe atrayen­te para el espectador.

i clón dpi tipo de Grieux."Manon Lescaut” se rente hoy en

las dos secciones con música sincro­nizada.

PARA LA OPERA

H O Y : SETIEMBRE, C l i n f IM S »tal voz su señora necesite algu­na joya. La sección 5 de nues­tros Avises Económicos, le pro-

>rclonnrñ muchas oportunlda-

E X T R A O R D I N A R I O E S T R E N O P A R A M O U N T por C L A R A BOW

Cía. de Operetas Santacruz

H O Y :PLATEA, $ 8.50, DOS FUNCIONES

J Vermouth, a las ,17.30TJLTLMA REPRESENTACION BU .

LO QUE LOS HOMBRES : i LLA M A N AMOR ¡ ¡

ESPECTACULOS DE SANTIAGO SERRA

La Viuda Alegre

Noche, a las 21.30

La película que explica el origen del gancho de algunas mujeres que. sin ser bonitas,enloquecen a los hombre-,

En el Setiembre: En el Carrera En el BrasilTOXADELIiAS, POR HARA REIR

DO\ ROBU'STIAXO VARIEDADES, P op ,L A C H IL E N IT A 'Cuadrado y Redondo’ C A R L O SIB A R

M A T IN E E EL DOCTOR JACK

T K A T B O

MUNDIAL V COLON,— Los pro- gramas de estos teatros anuncian "La barrera de un beso” , encanta­dora comedia Fox con Bdmund Lo- we. Clalre Adams y Diana Millor de

CASTA SUSANA r o-i

protagonistas, en donde se asiste _ los efectos maravillosos de una cal-

MAÑANA:01:4

Pro

da de acropínno y de un vaso de shlsky a tiempo; y “El castillo del amor y do la muerte” , romanee ca­balleresco de Intensa drnmnttpidnd, [>or Richard Baríhrlmoss v Hanoi ny Macknlll.

DELICIAS.— Las funrlomm «Ir- hoy en osla sala anuncian: el colosal vodevll ” 1.1 loco del dirigible” , extraordinaria y estupenda película cómica desarrollada en forma origi- nnlfshna y creada recooljndamonte

Vermouth

3ASTA SUSANA

NocheLA

b a y a d e r a ’

os

por León Erroll; entre las pe.rlpe- rtldlslma,

H O Y

cías do esta cinta divertí anotamos las desventuras de un campeón del ayuno, ¿1 inventor del fonógrafo silencioso, sensacionales c-seenas en un dirigible incendio del mismo y descenso en paracaídas, fttp- Completarán ios programas "Empleo permanente” por Fred Gll- man y la 4.a serle de emocionantes episodios d,; “ L1 cinturón fatal” .

EXOELSIOR.—Las dos produccio­nes que ofrece hoy este teatro son "El Joco del dirigible” , formidable y variadas película cómica, prota­gonizada por León Erroll y "El fis­cal Franz Hallers", drama intonso, que presenta un complicado caso de desdoblamiento de la personalidad, con aterrorizantes y misteriosas es­cenas de crímenes y robos, y una Jn- iiiga curiosa y emocionante; Conrad 'cldh es el protagonista.

Lunes: D esp ed id a de la C o m p a ñ ía

“La v e r b e n a de la E a\°,m” “ La Canción del Olvido

(cu® Un

— soy DOSU.

d S e n g a n Í ,y BUCk JO M * 'liero".

FUNCIONDOBLE Gloria Swanson en Lindos modales

Pfogranu:

•anaonales;R, por

T E A T R ______LA NACION. — Sábado l.o de Octubre de 1927 T E A T R O S - C I N E S 9> ----------------- ---------------- ------------------------------------------------- -------------------------------- ------------

E l bello dninm raslonnl ,u o encierra una ornaren sátira ni matrimonio

J*■ECCI0N c c n /-v \ / ESP. yLjOY NOCHE

S i e l M a t r i m o n i o F a l l aJACQUELINE LOOCANCREACION DE I.A

BELLISIMA

- ^ E S P - yPa n an a noche■-------------- ^ M » . . Q » « » « » . . M , . . s . . n r a . a , r . M r a -----------

MañanaMATINEE INFANTIL

- e l t r a j e h a c e a l p i n ATA”

C H Á P L I MEl Hombre que Amó lo Ajeno

____________________ *

“E L PIBE”

GOLOSA*EXITO

do

BERT LYTELL yBILLIE DOVE

®Xt E Ñ A s

LOSMIL

HíARSALA

P O L I T E A M A “EL KNOCK-OUT

DEL AMOR”“ CHAPLIX CONDE” y Cómicas

e l e c t r aDOROTHY OISH en

“EL TRAJE HACE AL PIRATA”

r N t H M t M t l

c 0 U S I Ñ 0SAN IGNACIO 111-10

R E P U B L I C A y A P O L OE S P E C I A L y N O C H E

Ivan el Terrible_________ _ _____________ y ‘ ALLENDE LA FRONTERA

wWWWPw WWWWwww wfl WWWwWWwwwwWWwwWwVWWWWW

Lunes 3DE O C T U B R EG ig a n te s c o

E stre n o

i S

i i u i m i i i i m m i m n i i m i i i i n i i n n i n i m i m i i i i r i i i i i i m i i i m n jn n m n T m n m

-------------------------BROOK

a Im facciones de hoy, la sala Sslanfill Theatre, presentara ela d« 1* Dfal I°cclún I1'- -*■

hizo una tragedia melodramática por su fracaso; soportó estoicamen­te su error y, anú más, no permitió que su drama Interior sd transparen­tara en su rostro. Pero un día, en

la bella casa de una nigrouimuftca, vIÓ pasar por su laTlo a la mujer que ensoñara siempre en su cora­zón, a la mujer buena, cariñosa, amante, • inteligentes y enamorada. Y

|entonces.

gracia n 4 r Sa.it*!. !!tqq(

de espiritas I V a ! t ? r R i l i n

i t e r c e t o it l ' . a l d e l p ! h

í m o d i l í s *; y jatíeul.-m h»i!»pbj!|valybiutw ' c o n u n a

c a i r a d e t a r i i

teresante* problemas del matrimonio, el conocido reparto: Olive Brooke,Jaequcluie Logan es la aUorableBeile Eennett y Donald Mac Donald.

i producción i*. ... va o . , actriz que protagoniza este film, la i^ta cs la novela do un hombre WnjnhT falla", delicado cine- encantadora mujercita de los ojos másqUo se casó con uha mujer que no ¿ qué narra uno de jos mas in- grandes y más negros, secundada pori0 comprendía. Espíritu süperlor, no

i TRES DIAS DEL ESTRENO DE “LOS MISERABLES”, LA MAS GIGANTESCA PELICULA DEL CINEFRANCES

iDAPÍiCION NUEVA DE LA INMORTAL NOVELA D E VICTOR HUGO REALIZADA POR LA CINEROMANS CON LA AUTORIACtON DEBIDA DE LOS PROPIOSh e r e d e r o s d e l c e l e b r e p o e t a

i [rtilmo Lunes, 3 de Octubre, ‘■los luiros Splendld y Couslño, se

wÉÜárPor Poniera vez en Chile, i Hlíti J ¿jgantésca versión cl- rapjftfa. da "Los Miserables",

novela do Víctor Hugo;•jiniMtnlc visión realizada por ■ñor Ftecourt para la Cineromans ■ París que lia sido colocada bajo A sol» calificación, por los críticos jfoeoa: "Es el gran film francés".■l'sa obrg que el mundo entero sa-

bo casi da memoria y cuyos perso­najes son familiares a todos los re­cuerdos, no se critica, se juzga. Y, esta gigantesca y nueva versión, ha sido juzgada por más de dos mil espectadores, en él Teatro Imperio do París, ante dos mil personas que la emoción les embargaba y queda- tan mudos de asombro ante la po­derosa magia de Ja pantalla, puesta al servido de una Inteligencia ac­tiva y de una sensibilidad afirmada

de eecéna en escena.Y desde luego, una revelación: Ga­

briel (¡abrió, el célebre actor fran­cés, intérprete de ‘ ‘El judío erran­te" que lia colocado, en esta obra, un Jeán Valjean profundamente hu­mano, como la leyenda lo requiere,

siguen con una preoisión sorpren­dente, el odio, el dolor, la oólera, la bondad. Ni un gesto fnlso, ninguna actitud buscada.

Sqndra Mlllavatioff. la dulzura per­sonificada, para el rol completo de ¿'antlne. Ella empleó lo mejor de si

como cada uno se Jo Imagina, po- misma, dió todo su temperamento, deroso y delicado, después de las re- j sus ojos admirables, reflejan en tor- beltones contra las Injusticias de los no de ella el candor, la desespera- hombres. Sobré su cara suave, como j ción y él amor.en un purísimo espejo se trazan y Paul Jorge, es la bondad misma

en el bondadoso personaje de Monse- ! ñor de Myriél. La caridad cristiana !

podía estar mejor interpretada. ¡G Sai]lord, traza la desagradable ¡

■*” ■*’ y .lean Toulot, 'figura de Thenardler encarna con talento el siniestro po- i liefa de Javert.

"Los Miserables" se estrenarán el I Lunes 3 en el Splendld Theatre, baja una especial sincronización musical que le ha adaptado Armando Carva­jal.

“PHI-PHI” ES EL SUCESO QUE ANUNCIA PARA EL VIERNES EL PRINCIPALMERA marcara un r e c o r d d e j o c o s id a d y d e r r a m a r a ALEGRIA s a n a e n e l a m b ie n t e .— a n d r e d e e d , g e o r g e s g a u t h ie r , r it a j o l iv e t ,

OLGA NOEL, IRENE WELLS TRABAJAN EN ESTA OBRA INGENIOSA, DE CONTAGIOSO BUEN HUMOR■El Viernes próximo habrá en el |¡aclp»l un gran suceso artístico, t&I y musical. So estrenará la ídlflosa película humorística ti-

Htt *T|il-Phl'’ que ha traído a ■Ht don Thoihas Coreceda y que 1 constituido en París el mayor Itp éjnettiaf **'íatogr&flco del año.

’hl-PhP* eB adaptación do una ■Es® pochade do Wlllemetz

Solar, que durante meses y meses - daz. Jdn forma amena. Interesante y congregó en ol Bouffes Parisiena al ■’ ’ 'público más selecto de la capital francesa, marcando el éxito de risa más grande do los últimos anos.

edosa se narran los amores da conocidos personajes del siglo dé oro de la Grecia antigua y en una evocación estupenda vemos apare­cer a Phidias, el escultor, entregado a juegos pasionales con Aspusla, la mujer de Parióles y esta célebre monarca en consdrclo con una serle do damas célebres. Allí aparece la

Hay en "Phl-Phl” una gracia des­bordante; un Ingenio que se eviden­cia cu cada escena y en cada deta­llo cómico; un humorismo profundo;

-- W..D.UD uu »riiiamulü y una Ironía y una dátlra a veces mor- ________ .A TRAMA NOVELESCA DE AMORES PASIONALES SE VE EN LA PELICULA “LA ROSA DE

explicación de irtuoliatí cosas que la historia ha présenlado o >n oaoutuH ribetes; so sabe cómo y por qué Venus de Milu quedó con los brazos rotos; se sabe cómo era do confor­table la casa de Dlógenes. cómo eran las sesiones do la Acrópolis; qué sorpresas traían uonslgo las ca­rreras en el hipódromo de Atenas,

Ln la Interpretación intervienen Rita Jolivet, Olga Noel. Irene Well. Georges Gauthier y Andró Deed (Sánchez), hacen una labor magis­tral que da mayor viveza y brío a esta graciosa super-producción.

El estreno se efectuará el próxi­mo Viernes en ol Principal con mú­sica propia de la obra ile Willcmctz I y Solar quo ha inspirado la pelt- j oula.

QUE SE ESTRENARA MUY PRONTOÍ í J fSpenado ®ran Interes en el un trozo do España con st K.co Par cónocer esta producción I y leyenda trasladad al lienz

VALENCIA”EX LOS TEATROS DE LA FIRMA VALENZUELA BASTERRICA V CIA.

sus cantos lienzo y ador-a i ñ i . F I U U U U D I I I I ¡ , v i C . V C U U t t i i a . i u i u n u u i ‘ " - - i r a u .

Mimada en España que nos I nada por la mano artística de la icm como próximo estreno de* la Emclka Film de Berlín, donde la

■il. , binematográflca Europea, mujeres t fclL.ür08 Ia firma Yalenzue- pandereta

pañan armoniosamente. telón muy sugestiva. I su belleza y originando.!, ya queMaría Dalbalcln, la estMlla stifl- i Oscar Marión, un bailo galán es el dentro do un tema sencillo la

cientemente conocida de muchas ^intérprete masculino de principal Emelka F ilm de Berlín na compues- clntas y cuya hermosura morena es papel y cuya simpatía cautiva. to una cinta altamente atrayente,fascinante es la principal intérprete Bellos panoramas jardines encar.- , , , , „de este film junto n Dorothea tadores. huertos hermosísimos, cuya! La rota de valencia so estrena-Wleck, una rubia encantadora cuya fama mundial es proverbial, com- ¡ rá próximamente en los teatros de mirada penetrante y simpática lo pletan el cuadro de esta cinta quepa firma \ alenzuela, ííasterrica >

______„ r ... ____ „ . ____________ ... _ . da a esta cinta un su papel una trac- llamará justamente .la atención p.r compañía.LAS FUNCIONES DE MAÑANA EN EL SPLENDID THEATREHORAS MATINEE IX F A X TIL : “ E L TRAJE HACE AL PIRATA” , "E L I-IRE” , POR CHAPLIX Y “ LOS CADETES ARGEX-

— ESPECIAL V NOCHE: “ EL HOMBRE QUE AMO | LO AGEXO", POR BERT LYTELL Y BILLIE DOVE

Europea, I mujeres do hermosos ojos negros‘ danzan melodiosamenteñl compás do la guitarra y casta-Jásterrlca y Cja.

I» Ííim. de Valencia", Inspirada I huelas y dondo chutos de fajas colo- eieore canción Valencia, es ! radas y de petos ajustados lasProvidencia

ífrewí1!^9 '"presantes fundo- tlstas: Nlta Naldl ílrl .iCa/rtelS8 t,cl aPlendid áíL !ar" ,el 'IIa do mañana:

u I p col°sal matinéo infantil,“H trálp hno»n ¡aa exhibiciones

v Dorothy Glsh. 1 deles nrgentlnos en Chile", películaA continuación Irá "El pibe", la In­cansable y nunca superada creación del célebre mimo Charles Chnplln. secundado por el niño prodigio Jac-klo Coogan, terminando esta mutl- ..... ... — .... , ------née con la exhibición do "Los en- bia PIctures, "El hombre que amó

tomada por las 'Actualidades de "La Nación" do la Andes Film.

En las funciones de especial y noche Irá el estreno del impresio­nante drama pasional, do la Colum-

lo njeno", bellísima historia senti­mental hecha a base de todo lo do misterioso, de cautivador, de origi­nal y bello que hay en el mundo. Creación del gran actor Bert Lytell, secundado por la encantadora d ille Duve.I 00n°cida pareja do ' ar-

ILO’HIGGINS ESTRENARA HOY “HOMBRES DE CORAZON”, AVENTURAS DELA U NIVERSAL

... NUEVO PROGRAMA DE VARIE DA DES POR EL CUADRO CRIOLLOvernwi.enta en sus fun- ¡ Casa Universal Interpretada por un : el espíritu emprendedor do los ro- , f i c u l t a d e s V de los 0 - '

_ °utl1 y nocturna do ¡elenco todo de estrellas, en el cual ¡ joños que fueron a la conquista <lol titules naturales.gOflggl,

nd„* Ví— 2 Parama a Homb Producción . — corazón", ae aventuras su- I Uregory y Francia Ford, la I Es un drama heroico

segunda parte del programa el torran., n To» anlvn'jea ríelos ro- I oslara ocunnOo por varladatlea por

relata jas y luchando contra todas las di- I el Cuadro criollo Chileno....Uiog uu 1U I Al. 3 Ull Urania IIEIUIUU IJUU IIRUia JIl» .1 Jlicilttliu,! ............—

S TEATROS SETIEMBRE, CARRERA Y BRASIL ESTRENAN HOY “LO QUE LOS HOMBRES LLAMAN AMOR”

X PW«rnount e„ PorB u'ar* 3°w ha hp h ma esplén_ _____ ___ - _______ 1 - .......................M - ______U Wmirablo del° ro1U« a Proa" 1 "ol gancho" o sea la atracción* Inex- tipo arlstocrállcu y rico, quo lien

de dado a esta película es "Lo que los hombres llaman amor". Su argu­mento trata de expresar lo que es

¡clón Ine hombre _

IradasEsta atracción es la sé­nior.

Esto "gancho" o "It" so produce on la película entra dos personas de diferente condición social. El os un

1 Qtte b ra"lü del rol ñrat i 01 san<s*jriH,üa Merecido J . pllcable quo sienten u.. ,,.lj íamn.Corn° PrlmníHr eJI? B,?r untt mujer desdo que sus 3 nerav,Ba casa editor» estralla se cruzan. Esta atracción i millo d „

mujeres a montones entre las les elegir, pero quo so slonte atraí­do por una pobre muchacha que lo cautiva cotí sus encantos.

—En el Setiembre trabajará La Chllenila. En el Carrera presenta Rosbustiano Cuadrado y Redondo. En el Brasil hace reír Carlos Ibar iiunecue.

"Eli DEltBY"En primera parte va unas cómi­

cas y en segunda la gran produc­ción cómico- deportiva sentimental, "El Derby” y que nos muestra todo el panotnara Interior de la vida de los grandes hipódromos y de las gentes que Adven a su alrededor.

Con un argumento sencillo, pero con un fondo de gran belleza y sen­timiento, y que sirve de plataforma , para mostrarnos todos los grandes j studs yanquis preparándose rara El j Derby de Kentucky, vemos toda la gama sensacionallsta del turf. (

Sus propietarios, sus jinetea y en especial todo c-'C enjambre huma- | no que pulula y vive de la hípica, están tratados con verdadera habi­lidad y conocimiento. La parte de­portiva e=tá tomada maglstralmen- te y el desarrollo de la carrera es uno de los momentos más emoc'o- nantes de la cinta.EL YUNQAY ESTRENA HOY:•THAMAR" POR LYA DE PUTTI

Hoy estrena este teatro la última y mejor do las creaciones de la gran actriz polaca Lva do Putti.

SALA Dos funciones fenomenales con colosales programas dobles:

OSA#* O R l E N T F Tiáíía del Castigo 1 5 y Aquella Monjita1 ^ N C I s c o 17¡

!??yiDENCIA-HOY

BIO G RAFO CLUB DE SE Ñ O R ASCOMPAÑIA 126S — (Películas extraordinarias)

Hoy, a las 6.13, estreno do la bellísima producción

M U JERES DE BERLINInterpretación admirable de -LILY DAGOVER. Lujo asiático.

Además: ACTUALIDADES HERALDO. Orquesta magnífica Ales.ENTRADA: 9 2 60

Mañana: VIEJAS VERDES.

6.45

M ! N E £ y A

Estreno <L» 1a sensacio­nal pslícnl* alemana do

Y 9 30 argumento mpico:

_ ^ ~r CREACION DEEL DERBY Franz Lingner

▲Asmas: Actuouaoaas y Gaamont. con la moda

da Parla

I D A k Y Estreno ts la IntensoH O Y producción dramática, se­

gún la obra moderna da NOCHE LTJI8 PXRANDELLO ENRIQUE IV Creación tal gran trá­

gico alemán

CONRAD Ad•mA,, « *HUELLAS SOBRE LA NIEVE” , por el j^rro Bin-Tln-Tla.V E ID T

c oN A C I O N A L

TRIUNFA POR LA VARIEDAD Y ABUNDANCIA DF SU REPERTORIO Y SU INSUPERABLE CA­

LIDAD MUSICAL

U ltim a s N o v e d a d e s de G ra b a ció n E léctrica

D e $ 1 44285 BARRIO REO, tango (R. F ugazot), Orq. Canaro

PROPIEDAD IXSCRIPC!. 700

PIENSALO BIEN, tango (E. D onato), id. id.PROPIEDAD IXSCRIPC. 791

4291 MUÑECA DE CARNE, tango (G uido), id. idPROPIEDAD IXSCRIPC. 789

TE FUISTE, HERMANO, tanto (T avarossi), id. ¡d. 835 LA CALESERA, Pasodoble (A lon so).

ZAMORA, pasodoble, (Prlm)

193,028 CA... C’EST PARIS, pasodoble (Padilla) TOLEDO, Pasodoble (Padilla)

1 6GARDEL RAZZAN0

18218 FAROLITO VIEJO, tango (R in-Teisseire)PROPIEDAD IXSCRIPC. 798

CAM1NIT0, tango (Penaloza Fillberto)PROPIEDAD IXSCRIPC. 787

EN V E N T A E N S A N T I A G O ;Sucesión Otto Becker Ltda., Ahumada 113César Rau, Ahumada 31Betteo y Trezza, San Diego 1037

E N V A L P A R A I S O :Suc. Otto Becker Ltda., Esmeralda 205

EXCLUSIVIDAD:

M A X 6 L U C K S M A N NSANTIAGO — CHILE

A $

' * fl

1

rn T T T A T R O S — C T N E S LA NACION. — Sábado l . o d e O c t u b r e ^ ^ 9 2 7* r i s e - ; d T, e c > E e 3 e e e i » o e » « s 3 e e e e » « e e e t e e e s » « c e e e t t » e n » o « . ) e « e « o - o e e c '= '¿ w t " v e e e e e e * w * w e # e e * e « * ^ » *

EL GRANF E S T I V A L

TRIUNFO H O Y DE

CINEDEL Y

D I A 18.40 — 21.40 MUSICA

N O NEMOCIONANTE T DESLUMBRADORA VERSION

d e l a ARDIENTE NOVELA D E PREVOST. IN T E R P R E T A D A GENIALMENTE do

Ye^ ot>

E N T R A D A S E N V E N T A D E S D E L A S 10 H.

- L Y A D E P U T TS U P E R -U F A DEL PROGRAM A TER R A

%

tot0999999PQ Q 99G Q 9 € 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 t

GALERIA DE INVENTORESLOS TEATROS DE M A X GLÜCKSMANN

Politeama.— Da hoy “ El knock out del amor’ ', película de las aventuras <le un poderoso y temible pugilista Que se deja vencer por amor a una muchacha. Notable creación de MUton Sills. el actor coloso do la pantalla. La colosal producción de Carlitos Chaplin. titulada “ El Conde” y las divertidas comedias “ Se necesitan niños” y “ El "Capitán Tenorio” , com­pletan el programa de hoy.

República y Apolo. — “ Ivan, el terrible” , la primera película rusa editada por el Soviet y que revive a Invan. llamado “ El terrible” por ser el monarca más déspota y sanguina­rio que jamás haya producido histo­ria alguna.

Oonslño. — “ La secretaria amoro­s a ’, drama pasional por el tenorio Lew Cody ©n el rol de un aventu­rero del amor que enamoraba a to­das sus empleadas, obligándolas a corresponderle. También se exhibe hoy Ja olnta de aventuras cowboyes- cas “ Allende la frontera” , por el popular y querido Harry Carey (Ca yena).

Blectra. — “ El traje hace? al pi­rata” , historieta en broma, gracio­sa y bien llevada, de viejas narra­ciones de piratas, una caricatura de aquellos famosos corsarios que lle­naron de pavor los mares de todo el mundo, que Interpreta Dorothy Gjsli, secundada por la famosa Nlta Xaldl y León Errol.

Atenas. — “ Los mil de Marsala” , visión que nos presenta el aguerri­do Garibaldi que con sus mil vale­rosos compañeros diÓ libertad y uni­dad a Italia.

w l a d h ,

...............

MAS DE 300,000 PERSONa? ’!* TARON LA E X P o s ffil

DE PAROS °N'Nada más halagador que el éxito

obtenido por la Exposición de produc­tos textiles de la Sociedad Nacional de Paños do Tomé. En los trece días que lleva abierta al público, ha sido visitada por más de trescientas mil personas, o sea, más de media po­blación de Santiago sabe ya y ha visto cómo se fabrican las telas nacionales, qué materias primas se emplean y qué elementos o indus­trias anexas tiene esta gran fuente de riqueza nacional.

Lo que más satisface a los organi­zadores, es la buena impresión que ha dejado en el público visitante la Expoaioión, pírea la mayoría no cre­yó jamás que en el pabellón de la Avenida de las Delicias hubiera una demostración más conoluyento y com-

Nací, En i ;'.rí ? k .. naJ de “¿S* tof ¡.neDst°8 üiüA^01, ‘“ 'ios <je j, -«vi

,a capital f i)s« dlv< hados “#ron afiados d*8 V ant*

, 1

la tabrlaciin'^tltuP o s S niUf0“n<lOlM ‘

ta Arenas aa W,pont *J'íi1*r. 1* K iPasos nes ! *>• S íU¡>e« oomercíai;:™ ñau,,«L“ ,.se,ÍOT«productores

Til, ALHAMBBA Y CDfüMA STAR ESTRENAN HOY 'ENTRE I.A '

NIEBLA DE LONDRES”

Diógenes, promotor entre los griegos de las “ Casas Baratas” , según se ve en la película “ Phi-Phi” que es­trena el Principal el Viernes 7

DOS HERMOSAS PRODUCCIONES DARA A CONOCER LA INTERNACIONAL CINE­MATOGRAFICA “EL TRIUNFO DEL APACHE” Y “EL FIN DE MONTECARLO”

El público tiene anhelos múltiples y varios que es preciso satisfacer.

La novedad la dan siempro los estrenos europeos.

Con “El triunfo del apache” , rom­perá los fuegos. Este exponente del arto anglo-francés localiza toda su acción en París. Por sus escenas pasa la vida vibrante do Lutecla, con sus amores alegres, hondos

frívolos, con sus cabarets estre­pitosos. sub paseos atrayentes, sus bajos fondos sociales y su elegante ■gran mundo” en el que reina el señorío expoctáneo y la gracia ex­quisita o inimitable.

Como hemos indicado ya, el ex­traordinario actor Ivor Novello tie­ne a su cargo e! papel protagonista,

“EL OJO DEL DEMONIO”, GRANDIOSA PRODUCCION POR EL COLOSO DEL CI-

segundado por dos estrellas merl- tísimas. Nina Vanna e Isabel Jeans.

A continuación nos presentará la “Internacional Cinematográfica", la obra reciente de Francisca Bertini, "El fin de Aíontecarlo” , cuya intri­ga avasalladora y cuyas atracciones espectaculares dan una idea comple­ta de lo que es un film moderno

perfecto. El bombardeo del célebre casino, en el que toma parto toda la escuadra francesa, hecha do acuer­do con los últimos adelantos de la técnica cinematográfica y la famo­sa ruleta viviente, que representa el más peregrino juego de azar, ha­blan de lo que será esta visión es­tupenda y magnifica.

NE EMMIL JANNINGSSE ESTRENARA PROXIMAMENTE EN LOS TEATROS DE LA EMPRESA VALENZUELA BASTERRICA l r CLN.

Uno d© los problemas más cientí­ficos que está en estos momentos preocupando a los hombres do cien­cia, es el que desarrolla el film ale­mán “El ojo del demonio” o ” E1 enigma del cielo” , que se estrenará próximamente en los teatros de la

firma Valenzuela Basterrica y Cía. . tratado en este film’ alemán con unaLa Influencia del destino do los I perfeooión notable bajo el punto de

hombres y de la tierra sujeto a mer­ced de los demás astros del Uni­verso, en que las fuerzas de Jos hombres aparecen débiles átomos en la Inmensidad de los espacios, está

vista científico y artístico.Emil Jannings, llamado el coloso

del cine, es el principal intérprete de esta cinta sensacional, cuyo es­treno llamará justamente la aten

clón por su belleza, su profundidadcientífica y más que todo por su desarrollo completamente -movido den tro de interiores cubistas y moder­nos, donde se pued*e apreciar la ma­ro artística del cerebro alemán para el cine.

“Entre la niebla de Londres” , es un drama extraordinario desarrolla­do en un siniestro barrio de la gran cosmopolita, allá donde la maldad y la miseria se unen y la niebla los oculta en horrendos silencios. Es­cenas típicas londinenses; tabernas de bandidos que como aquelarres, ocultan en sus Interiores los esca­lofriantes rostros de la gente de mal vivir.

a v e n id a Y m in e r v aEstrena hoy: “Enrique r v ” , por

Conrad Veidt; el Minerva, estrena además: “Huellas sobre la nieve” ,

por Rin-Tln-TlnEn sus funciones de hoy. estos

dos cines estremvi el formidable drama de Pirand^fj, “Enrique TV", obra de argumento moderno y no histórico, como puede creerse.

Conrad Veidt realiza una labor sencillamente magistral en el difícil rol de enajenado que tieno a su car­go.

El Minerva estrena, además, la última cinta en que actúa el perro prodigio Rin-Tin-Tln. titulada: "Huellas sobré la nieve” , estupen­do romance de amor y aventuras que tiene un emocionante desarro­llo.

AVENIDA MATTA

“UNA DE TANTAS” ESTA PROTAGONIZADA POR DOROTHY M ACKAILFirst National Plctures estrenará

« I : próximo Martes en la Sala Im­perio una comedla que se distingue J»or la simpatía de su argumento, la juventud de eus intérpretes y La ele­gancia de su presentación.

“LTna de tantas” es una comedia pulsado por el amor llega a trai­cionar a su mejor amigo, entablan­do un idilio con la novia de este.

Jaek MulhaM es el muchacho que trlilelonn; a ,su amigo; Dorothy Mackalll, la manzana de la discor-

>!

de gente jóven y para gente joven.Hay en ella un conflicto amoroso muy bien planteado y admirable­mente definido. Se trata del caso de

_ U'1 muchacho leal y bueno que lm- ------- ----------“LOS CADETES CHILEN OS EN BUENOS AIRES

A c t u a l i d a d o f i c i a l a r g e n t i n a s e e s t r e n a r a e l l u n e s e n e l p r i n c i p a !(•«Anuncia el Principal para pasado * .‘Chaflana Lunes, además de la reprl-

de “La Fuga”, conmovedora su- 3¿sr-producción alemana, cuya acción 4»tei

res y de los ejercicios, maniobras, desfiles y fiestas del Colegio Mili­tar Argentino, durante la festivida­des patrias de Julio. Esta película de mucho Interés para nuestro pú­blico, ya que ofrece oportunidad do ver nuevamente muchas cavas cono­cidas de nuestros recientes huéspe-

TT- T . — — — _ __ _ _ . _____ ^ también un precioso do cu-UNA NUEVA PELICULA NACIONAL “EL CRISOL DE LOS

►tensamente dramática se desarro- ttta. en Fvusia, el estreno de la Ac- ^Nralidad Oficial de los festejos a 1$»s cadetes chilenas en Buenos Ai-

mento de la cordialidad entre los dos pueblos. La oficialidad argen­tina que nos visitó, trajo esta cinta, filmada admirablemente por la P.a- pld Film de Buenos Aires, como un significativo obsequio para la Es­cuela Militar, y su exhibición será a beneficio del Hospital Militar.

TITANES”■tTTna cueva firma nacional produc­tora de películas acaba de entregar

la Unión Cinematográfica Euro- fiéa para su explotación en el país uta nueva película naoionaj, olnta «■yo argumento es original del jo-

£® u Hernán Astorga Ibáñez.; & -

SE ESTRENARA PROXIMAMENTES J S T . ‘J‘ í“ “ 7:. ' “ « « » ' * » *> 1-i Industrias,

dia; "WHliam Collier el traicionado y Luisa Brooks la que logra arre­glar el conflicto.

Estrena hoy: “lindos modales” por Gloria Swanaon y "En la habitación

de Mabel'’Un extraordinario programa anun

cía para hoy esta sala. Estrena la linda comedia de lujo, titulada: “En la habitación de Mabel” , hermosa producción, en cuyas escenas hay un derroche de alegría, de besos y picardía. Principal protagonista es la seductora estrella Marle Prevost.

A continuación presenta la última creación de Gloria Swanson, un film dramático de gran . lujo, titulado: "Lindos modales” , sugestiva come­dla de aguda sátira contra ciertas costumbres de sociedad.

su nombre lo indica, ps la cristaliza­ción de los ideales de un joven quí­mico que tras el preciado don de adelantar lfi industria base do su pa­tria, el salitre, tiene que sufrir mil vicisitudes productos todas ellas de

“ El crisol de los titanos* se es- | trenará próximamente en los teatros I de la firma Valenzuela Basterrica y !

EN “SU ALTEZA EL PRINCIPE”MARION DAVIES DEMUESTRA QUE XO SE ENCUEXTRA

n i n g u n a F e l i c i d a d e x l a p o s e s ió n d e u n t r o n o

Naturalmente, nadie nos inspira más envidia que un prín­cipe.

Sin cmbqrgo, Marión Davles, la linda estrella de la Metro GoJdwyn Mayer opina de muy distinta manera. La pobre mu­chacha se víó en la necesidad 4:le hacerse pasar por principe de un país de cuyo trono era heredero legítimo un primo suyo. Marión pasó mil calamidades en su papel de joven monarca, se vló envuelta en los líos rnás terribles, hasta él extremo de que el hombre que ella amaba casi la atraviesa con su espada, cre­yendo que ella le había arrebatado el amor de su novia, la cual ora ella misma.

“ Su Alteza el Príncipe" será, estrenada muy en breve por la Metro en la Sala Imperio. Intérpretes principales son la rubia Marión Davles y el galá»i Antonio Moreno. Los acompañan Crelghíon Hale y el villano Roy D'Arcy.

“EL PARAISO TERRENAL”, CREACION DE MILTON STLTS “LINDOS MODALES”, NOTABLE PRO BETTY BRONSON, CHARLIE MURRAY Y NOAH BÉERY ’ BUCCION DE GLORIA SWANSON V A

HOY Ai EL INDEPENDENCIA■•'Los celos pueden hacerwa,' . ' " “ « ‘-e»- un crfml-1 National Pictures que roñará5&L»Ho h ?-tÍ°!T,bn\ h0nral 0* pucden *n Sala Imperio el próximo Miér- ©1 extremo de que es- coles. E

pr,nc‘- La pasirtn violenta- que llena Í4s SSTtad^ Y rlsneíndl 1*?^ ^ e r e s de escenas de “El Paraíso Terrenal” J respeto. Así se ve. por hace de esta película uní obra rir. #’n Paraíl?o Terrenal” , mucha vida, de mucho calor huma- 3?- - i -A n --.- . , FiTBt n.. y ,lr pr^fuJa Z lr 'Z l

R A D I O( Hemos vendido tlHImanient. muclios aparatos de radio mar­

ta "Crosley", y „ ¡ Un solo dienta queda descontento. Los clien­tes en Sufloa, Los Leones y otros puntos un poco apartados del tentro, oyen con este Crosley todas las noches las estaciones de Buenos Aires. Crosley es. hoy por hoy, el fabricante müs gran- Je de paratos do radio. No hay radio mas económico ni de me­ar calidad por tan poco dinero. El Crosley completo, instalado unclonando en su casa con su altoparlante y todos los acceso-

nos, lo cuesta solamente trescientos cincuenta pesos, sin ningún rnsto mas para usted, y con íacllidade. d , pago, si usted asi ,o j osea.

Casa CosmosLAS ROSAS 1175 (titos)

Mediante reducción de srastoa y supresión de un almact-n t la calle, podem os vender más barato que ninguna otra casa le radio.,

spirltu ' rura r] '. y de mfis- flj k,:: uk:- l-s Lr p.pn-¿ic o ni paño-

■'á-s difíci-

Milton ííilrN en hombre fuerte ¿r culos, gallard > r] jer amada; Betty BroiTón sonada múe.Htdilta quo al hombre amado en ¡as r les sítuacfóhos: Noa’i B--i traídor. cüv.hs ambiciones ce fort»1

¿te :esclavo de su esposa y asií los S .'Bérpreu-s de “ El K

i , cada uno de ellos ene-i i- nando una figura in teresare des^e

r Z dG VlSla PSlcoló^co

F,Ti TRANKlil.V PRESENTA UN DOBLE PROGRAMA DE ATRAC- (. IONES: CON “ LA VIDA A PRECIO*’ Y “ EL CINTURON F A T A L ",

DOS EMOCIONANTES CINTAS DE AVENTURAS

demásTerrenal”

El ' “Independencia en Sus funcio­nes de hoy estrena la preciosa Pa- ramount "Lindos • modales” , prota­gonizada por (Sloria üwanson. Lin­dos modales es una cinta llena de gracia e interés, salpicada de esce­nas humorísticas y < sentimentales.

El" Franklin presenta un doble y Pjn programa. En la primera parte va

CLUB DE LA UNION, j “ ?ya Vori: esquina de Aiarnf'dn HOY SABADO A LAS 6.25 p. ;.i j Estreno de la grandiosa p l>„tQ propia para r,i;nor-s: ' *

d Jardín de] Amor y ia Locura'* ru- I

Berlín!’ mujeres d e ¡Gran orqueM.i Alex.

TEATRO DELA COMEDIA

riIPHESA ERNESTO BOUQUIT Compañía Argentina vallcelli

KOY—Sábado l.o de Octubre—HOYVermouth, a las 1S. Gran éxito:

“EL EAILARI1T DEL CABARET” y "TLORERIA “LAS CAMELIAS"

,t- Xoc!lc' a las 21, gran estreno -egui, Pancho, por la vía. . y “Tu cuna fué un conventillo"

Mañana.: Grandioso estreno: “ El infló” .

uianuiojionilir.' lm,. |IU)),-.,

Municipalidad de QuilicuraSe avisa, a los señores contribuyentes

deben pagar sus contribuciones de esta Comuna quesemestre del presento año Too " corresPondlentea al segundo llcura anexa«* i Santiago s e r i ^ T 6",11,11103 e" 61 B0Ct0r de Qul‘ Oficina Municipal de Avenida L a t , / e", aillrihmente en la les recibirá M oden,a)' 88

e l t e s o h e b o m i n t c i p a l .,

la preciosa película de aventuras “Con la vida a precio” que protago­niza el dinámico actor Ken May- nard, llamado “El cow-boy moder­no” , En la segunda parto exhibe la cuarta función de la supér serial "El cinturón fatal” protagonizada por ¡loe Bonomo. En el Independen­cia mañana "Lo que los hombres llaman amor” , por Olarita Bow y Antonio Moreno. Pin el Franklin. por última vez, "Mujeres de Berlín"EL IMPERIAL ESTRENA HOY:’ “ CASTA SUSANA” Y ‘ OJOS INVI­

SIBLES"El Imperial da hoy. “Casta Susa­

na” , las picaresca» y deliciosas aventuras de una aventurera que se sacó el premio de la virtud a pesar de srr la más asidua cliente de el Molln Rouge, -----

InstalaciónCompleta de Maquina­

rias modernasl’ . v i l i LA FABRICACION DE

OHAMPAS A, SIN USO. •VENDESE

D ip.iG irtsn a

E. C. — Casilla 362.- Valparaíso

INSTALACION DE INDUSTrÍ » P A R A LA ELABORA®)?

DE MATERIAS PRIMASi. dIA a. ln nuKll.Jiin,! ,,¡La prensa dió a la publloldad

una nota y memorándum que el Ministro de Hacienda dirigió al Je­fe del Departamento de Industrias sobre la instalación en el país de varias industrias que podrían ela­borar materias primas que en él S6 encuentran para cuya instala­ción conviene activar la Inmigra­ción de obreros extranjeros espe­cializados.

Sobre el particular el Ministro señor Pablo Ramírez dirigió hoy al de Relaciones la siguiente co­municación:

‘El suscrito ha dirigido al «Tefe del Departamento de Industrias, del Ministerio del ramo correspon­diente, el memorándum cuya copla acompaño, en el que expresa algu

ñas ideas acerca h* i óe Instalar en ti Í-A ® '» trias para la ríos prima,Inr la Inmigración , "16 penalizados ¿í •!*,

Agradecerá a USconocimiento doa LÍ'!n>l les diplomático,1

Con ellas de Im '”' " ' 1®'*

nuestro pal5 el objeto de „ „ñor, , ! I " ' ‘nllquñt paulas Jndus[riales sY, í 1 bierno -.«firtT ai., . 1bierno t^drla dlrleí,?en n o lio ,, a . , “ rwcondltí;,que podrían realtaj? ción de c-sas industrié , b

Ion nKro.._ 1elón de los obI" ™ venir del extr,nim. ,K

IDoh guarde a US nnrez” . n*

í 1

DOS REUNIONES CELEBRO AYi L A ASOCIACION DE LA JUVE\

TUD CATOLICA FEMENINA 'DE SANTIAGO

SE CONSTITUYE EL DIRECTORIO NACIONAL.—L(K TROS DE SANTIAGO ESTABLECEN EL TURNO U

LA EXPOSICION FEMENINAEn la mañana de ayer se cons­

tituyó el Directorio Nacional de la Asociación de la Juventud Católi ca Femenina que durará en sus funciones tres años.

Quedó en la siguiente form a:Presidenta, Teresa Ossandón

Guzmán.Vicepresidenta, Jesús Ruiz Tagle

Mena.Secretarla, María Lira Lira.Prosecretaría, María del Pozo

Castro.Tesorera, Ana Domeyko Alamos.D irectora regional de las Vica­

rías de Antofagasta y Tarapacá, Carmen Rulz Tagle Mena.

De la diócesis de La Serena, Elena Cristi Anríquez.

De San Felipe, Elisa Valdés Os- sa.

De Valparaíso, Marta Salas Pe- relra.

Arquldlócesi3 de Santiago, Olga Avalos Zamorano.

Diócesis de Rancagua, Raquel R ojas TJrzúa.

De Talca, Teresa Giiemes Un durraga.

De Linares, Teresa Vergara Blanco.

De Chillan, María García Ahu mada.

De Concepción, Olga Merino Mo reno.

De Temuco, María Alcaíno Ga bler.

Prefectura de la Arauoanía, Ju lia Silva Cortés.

Gobernación de Valdivia, dióce sis de Ancud y Magallanes, Laura Concha Ureta.

Directora de la Entronización del Sagrado Corazón en los Ho­gares, Marta- Esplñeira Altami- rano.

Directora del Apostolado Euca- rístico, Elisa Errúzuriz Vergara.

Este Directorio so reunirá todos los Vlérnes de 10 a 12 A. M.

1j \ KEI XION DE LA TARDEEn la tarde se reunieron los di­

rectorios de los siguientes Centros:San Alfonso, San; Gerardo, Epi­

fanía, Santa Filomena. San Isi­dro, Capuchln’ós, ■ Capilla do Ani­mar, Gratitud Nacional. San Ra­fael, La Estampa, Patronato do San José. San-. Ramón! do Provi­dencia, La Asunción, Santa Tere­sa, San Lázaro., Corazón de María, Sagrado Corazón, Santa Ana, y la delegada (lo Viña del Mar al Con­greso de Temuco, quo se encuentra en Santiago.

La presidenta dió lectura a los acuerdos y conclusiones que ron aprobados en el Congreso de Temuco. La secretaria general, se­ñorita María Lira Lira, trajo la» diferentes .actas de las reuniones del Congreso. ‘ .

So acordó celebrar el día de ‘¡ Fatróna de la A.' J. C. F., Santa Tcreslta del Niño JesQ», con una reunión de sodas en la Casa t E jercidos de San José, a las -•*A. M. Las asistentes oirán misa ue comunión general y plática monseñor Edvvnrds. En seguida dei desayuno, ue jiasará la vista Tanta Tereslta. .. So Invita a todas las socias a

esta reunión. ,El Martes 4. día de San Uran

cisco de Asís, la Asociación iu 'ñ ' a sus sodas a un solemne religioso quo se efoctuará a 3 P. M., en la iglesia de San Fran cisco, con e\ cual termina Ila ce lebradón del séptimo ccnt-nari , de este gran santo. ^ . « . v r v A E X LA EXPOSICION FEMEXIA

La Asociación de 1 JU' e.ocaj Católica Femenina fendtá un !oca en la sección Acción inaipiportante Exposición ÍV^ T bh- La Asociación presentara al P . co sus tiendas de prntecc^Lun trabajo femenino, por medio « exhibición do algunos jrabajbs j- objetos hechos por la fiOC‘p“ a ,Mie que se venden en ^

Í I

la Asociación na estibia Santiago, y que son Uü* Lázaro, en la calle Ejí-r tienda San Isidro, en D*íí y la tienda Corazón d*.h Gálvez.

Además, hay numerealj en los Centros del paii ’

El turro de dos soclud derá el local durante liijl clón, quedó en la slrnteilB

Domingo 2 de Octnfcrti: 5 P. M., Teresa Ossandón 7' Gllemes U.

Domingo, de 5 a I P. H,l Avalos y una soda.

Lunes, de 9 a 12 1í,Bóí: rrera y una soda.

Lunes, (le 2 a5P. ILAu' dugo y Adela Urzfli.

Lunes, de 5 a J P '* Cata y una soda

Martes, de 9 12 IT, Jliifa Y Infante y una so& „ v

Martes, de 3 n ' Alcaino y Sara Zuloip JMJ

Martes, de 5 a S r. M- Lar rain Gandnrlllas

Miércoles, de 9 a Estévez Vives J «v '1 zuela. r„ v

Miércoles, de 2 a 5 f Taulls y Camila Fnj** ,■ Miércoles, de 5a 3 »•fc*

da Aránguiz y 0\&.CJ .Tnqt'OB de 3 ü “ 1

(C

Valdís y .So“ 'r ¿ jJueves, de

Larram Gnmlalltó J Jueves. 4» - * ' a ,

Larval» Gnml»rlH«r’ a Viernes, áe * * 1

Rojas Urzía í u»1. 5*1 Viernes, lio - > - „

Moreno yViernes, de 5 a */• „Carmena

Sábado, de 2 3 0 vnitna Sogovla y Mcrccto J » ,

Sábado, de o a, • Vergara Blanco > .Jlreirá.Domingo, do - ' Val,.^Jsn liBtfea y

Domingo. Ca'ra zulosíj JFuenzalida >* “ r -j p.J

A Í a s ? * - " - 1Taglo Mena. -----

iesiNuevo p'1

D o n Cam ib *

S < ‘

ñor en ' v„„.ilnl>-. n„llnen. IcnltJde “

LA NACION. — Sábado l.o de Octubre de 1927 I I

1>Z í?V = ***0 *I N F O R M A C I O N E S C A B L E G R A F I C A S D E L E X T E R POR

CD BB SSrÓ ***^** BSV20XALES, VIA BASTIUM V ALb AMIBICA CABXXS JKO. DE »T*B UNITED M 1 S I " . — LOI OXIOXirA2.SS DB TODOS DOS CABLEGRAMAS QUE BE INSERTAN _J:f ESTA SICCIOIÍ, ES TAN A DISPOSICION S IL FUSUCO TX ESTA IMFNENTAQUE BU INSERTAN j ; i ESTA SXCClOZt, ES TAN A DISPOSICION DIZ. PUBLICO FN ESTA MPNXNTA v t

[*hytas de Tarento, 400 años A J. C., construyó, a imitación de un pájaro, uní "c aparato que voló 20 metros -

^ o - ’ aMr . u whacia el airo la suavo ffra-

al »ue-

-El Joven .0 '«»■!“

JS» ?i ■uel°,dSon'* c°rtn es el heredero * *#pftJ»r ( o Investiga-■r* ' - s f f V m » - ',ue- r-.ni n«Jor'(,!» >7, vierong » S w » l08 de'lafivioclrtnf fh lr t ? ! '” „ ue te hiele- de ] i,oiabreSAin ñor la d e u * , Tr. n° «»"” ,íTtamhlénjP*J|c9 Jol)¿ io practicar

*es nCC,eS“p« pnra alean- ' I"'cpi'et0° desnrroHo de , jn.

t j ¡ & ' y * u V *

J ore»■T. ío n renltena»-

encuentra

H de tragedia en la^-l-toH»» “ M n n n’ .aderat s j V«u* “1?" " V 75 u SO

la rea lltncldnJl»ton ‘ “ '¿o de velar. «01o

su fe les re-

La aviación no data del ligio pasado. — Los hombres siempre han tenido el deseo de volar. — Leonardo de Vinci ideó una

máquina voladora con alas móviles, pero que jamás llegó a ser C"nstruída. — Wilbur y Orville Wright

y Samuel Hendon, los verdaderos padres de la aviación. — La 1 “locura de Langley”. — Los hermanos Wright hacen una

gran proeza: vuelan una hora en Fort Myer, PennsyL vania. — El Gobierno de Estados Unidos, el primero

que cuenta con un aeroplano

¿QUE PROGRESOS ALCANZARA EN ALGUNOS AÑOS MASdélo de la máquina en la SmUhso-| puñar las manillas ajustadas a las nlan Institutlón y se parece mu- nlaa. Loa pies debían ser colocados cho a los aeroplanos modernos. I en estribos sobro cuerdas. Me.ilnn-Henson construyó numerosos mo­do loa do su aparato con la r ” nda de John Strlngfollow; pero el es­caso éxito y la falta de interés ge­neral lo desalentaron y salió de Inglaterra para Texas.

Strlnfffollow siguió adelante con

to movimientos parecidos al de la rana, el operador debía agitar las alas y volar. Esta hazaña habría sido Imposible” .

Después do la historia de Hen- son y de Strlngfellodw so llega a los tiempos modernos, con Lllienthnl

W ? r e t i r a r a o les re- ,

- í f c r bajaron' a «a¡ «"llS rh om te-ca .aa

í1-i l°s. Ü?“gilto en la cons-

'“■ ..fS tad o. Unido..

corea <!al Palta .Vo. du

"'Estados

“ af^na^mliauina Pr4c-«’ 4L," mucha» Kl- - nao

I I*”1 (tentadas en lo» 0 3 -lid» " i ,?noa Era Samuel

m íen 1!J0 patento una » S B airea llamada Cn-

u,í a vapor do Henean". J-' í teñir lío pies de extre- wjJS¡n de las alas y aue ñor un mo-

Henson «c vino a América y de­mostró especial eficiencia en la constucdón de pequeños motores ¡ a vapor, uno de los cuales «colocó |

e en un pequeño «avión ai.Alogo al * I que habla copstruldo lien

Paul E. fi.arber, de la nian, describo ci éxito de Strlng fellow en una historia de la avia

jn_ ! clón que acaba do terminar.

manos Wright en I03 Estados Uni­dos. Llllcnthal obtuvo éxito con­siderable con los deslizadores.

Garber describe este trabajo en la forma siguiente:

“Empleando, nías en forma de las de murciélagos, con varias su­perficies do equilibrio, efectuó mAs do 1.000 deslizamientos desde ce­

rros naturales y eminencias cons­truidas artificialmente. Al princi­

pio. dirigía y equilibraba estos des­lizadores con movimientos de su cuerpo; más tarde Ideó un siste­ma de palancas para controlar la máquina y. finalmente. Instaló un pequeño motor en un biplano des­lizador.”

Isa Smlthsonlan Instltution tiene uno de los deslizadores que em­pleó Llllenthal entre 1895 y 1895.

La historia llega flnalmentte a

Tom Heeney venció por K. O. a Jim Malo- smuh- ney, a los 77 segundos de iniciado el 1 .o round

Maloney aventajaba a su rival en siete libras. — Jack Dempsey asistió al en-

E h¡i» ” d0?, Iir acciono!]Í kíUccs do 20 pío» do «al»9 — ..t nnnilAÓñ tnn-

“ Cerca de 10 años después. Ce la tentativa de Hcnson— dice — Strlngfcilow logró obtener un mo­delo para demostrar quo el ann- rnto s - podía levantar accion a 'o por su propio motor después de tlesllzarsj sobro un cable. 8o in­forma quo el «aeroplano voló en­tonces una corta distancia ú -,nuós de levantarlo del cable. 81 esto h><- blera eldo efectivo, re trotaría del primer ca?o do vuc.o dinámico,”

La primera "máquina voladora” que so registro, on la historia fué la imitación do un pájaro cons-

----- • . tímida por Arohytas,, d ) T.irento, jHay aquí un pequeño mo- 400 años nnte3 do Jesucristo. Te- I

_______________ | nía más o monos el tamaño de unapaloma y no informa qu voló unos 50 pies mcdlanto el uso del “alte etéreo’ ', lo qua puedo significar

I probablemente aire comprimido.A Leonardo do Vinel, conocido

como el mejor pintor del llena ci­miento Italiano, pero a la vez in­geniero, estadista y filósofo do dis­tinción, ss lo atribuyo el mérito del primer diseño quo haya impli­cado principios al parecer acerta­dos. Era una máquina do alas mó­viles, Jamás.fuá construida.

Carbcr dico de esta máquina: “ Se suponía quo el operador Iba uoo jujjuoj ujopueu ia uo jcjko u

su cuerpo a través do un anillo y su cabeza proyectada sobro una barra; los brazos debían pasar a través do unos anillos para em-

cuentro, siendo objeto de una grandiosa ovación.NUEVA YORK, 30. —- El neoze­

landés, Tom Heeney ganó porknock-out al primer round a Jli my Maloney, de Boston.— (U. 1\).

NUEVA YORK, 30. — Tom Hee­ney derrotó al tímido Maloney des­pués do un minuto diecisiete segun­dos del primer round, con un gol­pe corto derecho al mentón.

Desde que sonó la campana Ini­ciando la pelea, se pudo advertir que ella duraría lo que demorara Ilccncy en poder colocar sus gol­

pes ni sorprendido bostoniano, quien aparecía como derrotado de nntem<ano. Maloney dirigió una se­rle de Izquierdos sin ningún efecto y empezó a retroceder.

Ileeney lo persiguió hasta cerca del rincón neutral, donde le entró un fuerte Izquierdo a la cabeza seguido de un derecho al mentón, que hizo caer a Maloney de oara a la lona, contándosele los diez se­gundos fatales.

LA AVIACION? tlas cúspides del éxito en América con Wilbur y Orville Wright y Sa­muel Plerpont Langley. este últi­mo secretarlo durartte muchos años de lu Smlthsonlan Enatltutlon.

Langley llamó la’ atención del público antes que loe Wright con un aeroplano que ahora cuelga del cielo de la institución en que sir­vió durante tantos años.

Langley Inició una serle de pruebas en 1887 con k> que él lla­maba un “aeródromo” que se des­arrolló hasta llegar a la construc­ción de la quinta máquina que ahora cuelga en la Smithsonli-n. Esta máquina voló media-*.'.- su propia potencia sobre el Potomac en una extensión de 3|4 de milla el 6 de Mayo de 1896; pero no llevaba ningún tripulante. Cuando estalló la guerra con España en 1898, el Departamento de Guerra destinó 50,000 dólares para que Langley construyera una máquina

Heeney pesó 198 libras y Malo­ney 20 r

Momentos antes do Iniciarse la capaz de llevar un hombre. A cau- ilon T)pmns(>v Ha ni’ srr/i ni rlnsr , 1 , 1 „ _ „ . i— .. ,i _ ___pelea, Dempsey se acercó al ring y al ser reconocido por el público, fué objeto do una grandiosa ova­ción.

En los preliminares, el español Andrea Castaño ganó por knock- out al cuarto round á Larry Be­llo. en un match concertado a seis rounds. Ambos boxeadores son de peso pesado— (U. P : ) .

Lade telegramas’

tre los Presidentes de Argentina y ChileBUENOS AIRES, 30, Los

vespertino» publican loa W telegramas cambiados

w presidentes Alvear e ‘jb, con motivo do la 11o-

,Je los cadetes.El del Presidente Alvear dl- a una de sus partes: ¡-Los Jefes, oficíale» y cade-

«rtentino» uuo han tenido ¿ilsíucoioa do disfrutar de j

ktiú '-generosa hospitalidad,-en Imperecederos recuerdos

Chile",—(U. I1-)

presente año ha sido uno de los más fecundos de la historia del

desarrollo de España(Correspondencia cablegráfica de Pedro Lagrava

‘ Biplaza, especial para “ La Nación” )MAt>RID, 30.—DIstVayéndo la atención (le los proble­

mas políticos que preocupan a la opinión pública, al hacér unq revista de los progresos materiales de España, .so llega a la conclusión de que el presente año ha sido uno de los mis fecundos de la historia de su desarrollo.

Las obras de interés- general, cambiarán en breve mu­cho» do los aspectos materiales y algunos morales,, de la vi- dltipañola. Con respecto a estos últimos, se destaca la construcción de Institutos de cnseñanz«a primarla y secunda- ría, tanto en las ciudades como en los pueblos; casi diaria­mente «a registran Inauguraciones de grupos escolaros, mu­chos costeados por los españolen do América. So construyen también hospitales <¡ Instituciones do beneficencia.

El problema de las comunicaciones rápidas *orá pro­bablemente solucionado.

Con febril actividad so construyen y proyectan líneas férreas y pistas para automóviles; so crean también linees

' aéreas tío correos, pnsajeros y mercancías entro los princi­pales centros.

Adelantan las obras en las hoyas hidrográficas del Due­ro, el Ebro y el Guadalquivir, con lo cual los valles de esto» ríos se convertirán en ricos emporios de riqueza agrícola.

Entre las ferrovlos Inauguradas sobresale la do Vitoria a Eíte’.lu; han sido eomcnzad.as las de Baeza a Uticl y es­tán en proyecto el ferrocarril central do Galicia y Catalu­ña, que pasará por Valladolld y Zaragoza. Otras líneas se construirán Junto a las grandes carreteras de Madrid a Irún y de Madrid a Cuenca y Valencia.

El lanzamiento del crucero “Prfnclpe Alfonso” , de S,000 toneladas y la construcción de numerosos hidroplanos y «ae­roplanos son un ejemplo del desarrollo do las Industrias cons tructoras nacionales.

El mejoramiento de diversos puertos do España y dt Marruecos ha sido aprobado recientemente po.- el Consejo ñe Ministros y han sido destinadas suruas considerables pa­rí el ensancho del puerto do Viso y ol ahondamiento do la ría do El Ferrol.

Pasando ahora a las obras de carácter local, so encuen­tra quo un sinnúmero de ayuntamientos han destinado fuer­tes sumas y han contratado empréstitos para la construc­ción de acueductos v diversas obras do urbanización, dcsta- CMdosc «i proyecto'de mejoras do Madrid para convertir a esta ciudad en una de las más bellas capitales europeas. Con pe fin se acordó recientemente Invertir 53 ir-lllones de pc-

Carava Lapluza) ............ muir

C O N V I E N E

sétima partida por el Campeonato Mun­dial de Ajedrez

BUENOS AIRES, 30. — Se inició el sétimo partido por el campeonato mundial de ajedrez entro José Raúl' Capablanca y el doctor Ale-

Cnpab'unca: Blancas1. a Jugada P4D2. a ” 1*4 AD3 a ” C3AR4. a ’ C3AD5. a " ABCfi.a " P3R7. a " C2D8. a ” D 2A9. a ” A4T

10.a " C3CJ 1.a ” AXC12a. ,l PD Xp13.a " PXP

PXA

AlekhLnc: Negras P4D P3R C2D CR3A P3A D4T A5C

ENROQUEP4ADÓTCXA

C5R'AXC Jaque CXXP5A

diezEl doctor Alekhlnc pensó una hora minutos la duodécima jugada.15.a " T1D PXP

Capablanca Blancas Alekliinc: Negras16.a TXP c x c17.a PXC D3A18.a T4D T1R19.a A3D DXPC20.a AXP Jaque R IA21.a A4R D6T22.a D2D A3R2 3.a PIAD P4TD24.a TIC D XP25.a T1T D2A26.a D2C D4A27.a AóD T3T20.a T4R T3D29.a T7T R2R30.a DXP R1D31.a AXA PXA32.a DXPC D5C Jaque33.a ” DXD PXD34.a P5A T3A35.a TXP TXP36.a T7D El doctorAlekhlne abandonó el partido.— (U. P.)

los retardos ocasionados por el desarrollo de un tipo adecuado de motor liviano a gasolina y de alta potencia, la máquina no es­tuvo terminada hasta 1903. En ese año se hicieron dos tentativa s pa­ra volar en el aeroplano; pero fra­casaron y el fracaso íué atribuido al mecanismo de catapulta median­te el cual se trató de lanzar el ae­roplano desde un embarcadero del Potamac. El público ee tornó ex­céptico y el aeroplano de Langley fué conocido con el nombre de “La Locura de Langley” , y se neglron nuevos fondos al Inventor. Pocos año- más tarde Langley falleció arruinado.

No alcanzó a vivir para ver vo­lar en su máquina a Glen H. Cur­tís. en Hammondsport, Nueva York, en 1914. Los partidarios de los hermanos Wright han sosteni­do que el éxito de este aeroplano se debió a ciertos cambios intro­ducidos en él y afirman que el apa­rato jamás habría volado en la forma en que fué originariamente construido, defectuosa en princi­pio.

La controversia será quizás in­terminable.

Sólo 9 días después del fraer - v so de Langley el público qi e «>» había mofado de las tentativas qu un hombre hacía para volar, re-^ ílrléndose sarcásticamente a su ac-« roplano como la “ locura de L. n->* gley” supo por los diarios que Í--C hermanos W right habían volado» con todo éxito en su aeroplano d«J* hélices gemelas en Kltty H a w k - Ese vuelo no duró sino un minu­to; pero significaba la realftaddrf* de un sueño. El progreso desde tiempo ha sido rápido. —

Los Wright hablan perfecciona­do tanto su aeroplano en 190S que volaron durante una hora sobre Fort Myer, Pqnnsylvanla, llevando un pasajero, y efectuaron un via­je de Ida y vuelta, volando de ciu­dad a ciudad. El ejército compró el aeroplano y así el Gobierno nor­teamericano fué el primera en *■-«• •propietario de un aeroplano. A c­tualmente el avión cuelga en la Smlthsonlan Institución.

Wilbur Wright falleció en 1912. Orville vive para ver que actual­mente el aeroplano forma *parte de la vida diaria del hombre.

El hombre ha aspirado a volar casi desde que pudo andar. Han pasado siglos para que esta aspi­ración se convierta en realidad.

El estudio y las Investigaciones de muchos hombres durante cen­tenares de nfios están representa­dos en el aeroplano que vuela de noche «obre las casas, que avanza ufano dejando millas de distancia tras de sí y deslizándose flrmem’cn- te a través del aire en su ruta regular con los pasajeros y los ar­tículos de comercio que una par­te de un país compra a la otra parte.

Los nombres dado* aquí son só­lo los de unos pocos de los que han contribuido al progreso de la avia­ción.— (U . T .)

Argentina no aceptaría ser árbitro en el proble­

ma del Chaco ,BUENOS AIRES, 30.— A pe-

sar de la rigurosa reserva ofi­cial, la United Press puede ade- | lantar que en caso de que no se i llegue a un acuerdo entre las i delegaciones boliviana y para- i guaya, con respecto a la dispu­ta de límites del Chaco, la A r­gentina no aceptaría el cargo de ¡ árbitro, si le fuera ofrecido.— i (U . P .)

C H I N A 1 M E X I C OCONTINUAN LOS DESORDENES

La movilización de tropas r e l i g i o s o s. MEXICO, 30.— Sjígún anuncian

de Mukden se debería al las autoridades militares, durante la semana fueron muertos 53 re-

ase a visitar, sin compromiso, el = inmenso surtido de

Casimires Ingleses)ae última novedad, recién llega- g

d°s> precios rebajados, los |¡ más bajos de plaza

SE RECIBEN H E C H U R A S |

SASTRERIA ¡Cardone Hnos.Ltda. ¡

Alicias 987, casi esq. Ahumada ==

I Ministerio de la Guerra1 PEKJN, 30. — Se tiene cnten- I áldn que" la' considerable movili­zación de tropas de Mukden. des­de Pekín hacia Raigan, es dirigida por el Ministerio de la Guerra.

So han -requisado ocho trenes, por lo que todas las autoridades de Shansl se preparan para prote­gerse en el barrio de las Legacio­nes.— (U. P .)

S U R E S L A V I ANuevos combates entre tropas sureslavas y comi* tadjis búlgaros en Stru-

mitzaBELGRADO, 30. — El Minis­

tro de Relaciones Exteriores ha enviado Instrucciones al Ministro de Yugoeslavla en Sofía, en el sen­tido de protestar por los complots búlgaros contra las Instituciones yuzoeslava3 de Salónica.

So Informa que en la frontera de Kratovo y Strumitza se han 11- i lirado nuevos encuentros entre los | comitadjls búlgaros y las tropas yugoeslavas. — (U. P .)

G R E C I AContinúan las deportacio­nes de partidarios del Ge­

neral PángalosATENAS. 30. (Retardado por

la censura) .— Tres comitadjls fue­ron arrestados ayer. So dice que proyectaban colocar bombas al paso del expreso del Simplón al Orlente. -Continúan los arrestos y dcpoi- taciones de los principales panga- listas.— (U. P •)

R U M A N I AH Entusiasta recepción a los

miembros del CongresoL ATINO - AMERIU \NO DE LA

PRENSA. BUCAREST, 30. — Los miem- j

broa del Congreso La tino-America- no de la Prensa llegan esta noche, después de cuatro días de viaje des- ¡

Se les preparan entusiastas re­cepciones en todas partes. Las c u- dades rumanas han sido embnnde

raLos" habitantes de la población se han reunido en la estación ie- ¡ rrovlaria y usan los trajes típicos ■lULos"Aliarlos han lanzado edlcio-

| nes especíalos y saludan a los miembros del Congreso y les dan la bienvenida.

Esto mismo entusiasmo Pr®'1" 0. cc en-tolla TuKOCslnvla.— (U. P.),

C O S T A l R I C ASe condecoró a un alumno

que se negó a cantarEL HIMNO NACIONAL DE

PANAMASAN JOSE DE COSTA RICA,

30.— La Escuela da Derecho fes­tejó y condecoró a un alumno de una do las escuelas, que se negó a cantar el Himno de Panamá, lo cual ha provocado serlos comen­tarlos entre ol magisterio nacional y el señor Artderson, firmante del trata.'o sobro la cuestión de li­mites. . eqjxft- — iP* doa P»43CS*(U . P .)

beldes católicos en Jalisco.'Además, hubo dos encuentros el

día 27, en los cuales resultaron 34 muertos.

Una Información atrasada, dice que en un combate habido en Ca­maleón el. día 24. fueron muertos19 “ fanáticos” más en un ataque de varias horas efectuado por las tropas federales.

Las bajas de la3 tropas dol Go­bierno son 15 muertos, la mayor parte soldados de caballería. El combate se efeqtuó en las riberas del lago Chapnla. Se estiman entre20 y 25 el total de las bajas de las

¡ fuerzas federales en la semana.i De Veracruz también Informan 1 que los rebeldes han efectuado al­

gunas depredaciones, pero han sl- do dispersados por las I'TPÜJL

S A L V A D O RI El Presidente de la Repú­blica recibió al Ministro de

ChileSAN SALVADOR. 30.— El Mi­

nistro de Chile, eeñor Bermúdez. fué recibido por el Presidente en audiencia ptjbllca, y dijo que so­licitaba el apoyo del Gobieri. del Salvador para la intensificación de las relaciones comerciales entre ambos países y la creación de in­tereses que fortiquen los r culos espirituales entre ambas naciones.

El Presidente señor Romero Bos­que le aseguró al Excmo. ?ñor Bermúdez que contribuiría a la realización de los indicados propó­sitos, consecuente con Iob Intereses y simpatía mutuos de ambos pue- blos.— (U. P -)_____apresaron varios grupos, aparente­mente sin derramamiento de san-

La línea telefónica directa contribuirá a la buena armonía entre México

y Estados Unidos(Correspondencia especial de Gesford Fine, exclusiva

pa “ La Nación” )'MEXICO, 30 .—-Tanto en los círculos oficiales como ex­

traoficiales es creencia general que la inauguración do laj? co- - municaciones telefónica* directas entre los Estados Unidos y México mejorará directamente las relaciones diplomáticas..- como asimismo las comerciales, especialmente al facilitar el rápido cambio de opiniones sobre- los problemas <*ue pueden surgir entre los Gobiernos de ambos países.

El cambio de cumplimientos de ayer entre los man­datarios de los dos países no se caracterizó por una cele­bración ostentosa; pero el éxito del servicio causó agfado y sorpresa. 1 ‘ ‘

Los mensajes de Washington recibidos por e l Presi­dente Calles en el Palacio Nacional de los Embajadores fue­ron oídos con toda claridad.

Hicieron uso de la palabra el Presidente Coolidge y otros oradoree: en aeftuida una banda del Ejército de loa Estado. Unido» tocó el hlnmo nacional mexicano y después la can­ción norteamericana “ Star Spansled Banner . .

El cambio de ealudo» fué traducido para que ee lmpu - oleran de ello» lo» Invitado». En seguida se alivio caviar

y ChS ' Pl S ' p a 3a a travée de 19 « la c lo n e .cinco de la» cuales se hallan en j0» ^^ta‘9 f L f o r t ÍTlné) vicio comercial regular se iniciará h oy .— (Gesford ¿ in e ) .

s i e n t e d é b i lTONIFIQUE SUS NERVIOS, FORTALEZCA SU ORGANISMO

c o n e l ;

P o d e r o s o reconstituyente y nutritivo, adoptado y recomendado por

médicos eminentes contra las enfermedades de la debilidad. Lo necesitan

l o s n i ñ o s , especialmente en la edad del desarrollo; los débiles y anémicos; las

señoras delicadas y nerviosas, y, en general, toda persona que quiera mante­

ner constantemente el organismo en peifecto equilibrio

Se vende en las buenas Farmacias. No acepte sustitutos.

LA B O R A T O R IO S R E C A L C IN E» R A SE d e e o s f o c l o r h i d r a t o d e c a l , y o d o c o m b i n a d o c o n t a n i n o d e l a r a t a n i a e nA B - E L I X I R D E V A I N I L L A Y L IM O N VQ

LA NACION.

I N F O R M A C I O N E S _ C A B L J ^ G R A F I C A S

Sábado l.o de Octubre de 1927

E X T eT T í OR"J)E NUESTROS CORRESPONSAXES ESPECIALES, VIA BASTEKN Y ALL

D E LTTE UNITED PRESS". — tOS

NSALES ESPECIALAS, “ “ V” " * DISrOSICION DEL PUBLICO EN ESTA n M A l fT ACABLEGRAMAS QUE SE INSERTAN EN ESTA SECCION, ES TAN A. * > w w ______________________________________________ORIGINALES DE TODOS LOS

Declaraciones científicas sobre el bacilo de Coli y la vacuna antialfa

De los médicos españoles que concurrirán a la Conferen­cia de Córdoba

BUENOS AIRES, 30.—Los tl- siólogos Martínez, Vargas y Fo- rrán, que representarán a España en la próxima Conferencia de Cór­doba, explican los experimentos que han realizado.

El señor Ferrftn .dice que el baci­lo de Coli es común y sufre en el organismos transformaciones que lo convierten en bacilo de K och. Puede ser combatido con la vacu­na antialfa en el primer estado de la tuberculosis Inmunizando el

cuerpo para las etapas siguientes de la enfermedad.

Interrogado sobre los experi­mentos efectuados al respecto, el señor Ferrán dijo que la vacuna antlalfa era Inofensiva para el en­fermo y miembros de su familia. Agregó que la vacuna era exce­lente contra el cólera, pues de 50 mil vacunados en 1885 en Valen­cia, ninguno sufrió el cólera, lo cual prueba el éxito de la vacuna usada en proporción considerable por el mundo m édico.— (U. P .)

Hay cinco mil familias damnificadas por el tor­nado que arrasó anteayerLA REGION SUR DE ESTADOS UNIDOS

Los perjuicios se calculan en más de cincuenta millones de dólares. Las últimas informaciones anuncian que el número de los muertos alcanza a 87. Se

Programa de los trabajos de la Secreta­ría de la Liga de las Naciones

durante este mesGINEBRA, 30.—La secretaría r'/j la Liga de las Nacio­

nes anuncia quo se encuentra muy atareada en el progra­ma del mes de Octubre que se iniciará, el día 10 con la reu­nión del comité de peritos quo estudiará una acción interna­cional contra la falsificación; el 11 se reunirá la comisión que se ocupará de la unificación de la nomenclatura adua­nera y de la preparación de la abolición de las barreras adua­neras- el 17 se abrirá la Conferencia sobre abolición de las restricciones a la importación y exportación, a la cual han sido Invitados todos los países miembros y no miembros no la Liga; el 12 reunirá la Comisión de Comunicación y Trán­sito para ocuparse de la unificación de las estadísticas so- bre navegación interior; el 25 se reunlri en Londres una Conferencia de Comunicaciones y Tránsito, para estudiar la unificación do las medidas del tonelaje en la navegación ma­rítima' c] 28 sesionará la Comisión Internacional do salu­bridad', para estudiar el problema de una ca 'Poración téc­nica m is estrecha entre las autoridades sanl .allas de la Ar írentlna, Brasil, Chile, Uruguay y dcmíis países la.tno amar, fanos: el 24. la Comisión Permanente de Mandatos «cam i­nara la situación del Irak, del Cameroon t£ ° 0goland. Ruanda, Urindi. Samos y de las islas del Pacífico que se encuentran bajo mandato japonés.— tu . *•)_______

NOTICIAS BREVES DEL CABLE

ITALIAROMA 30. — El marqués Di Ba.

gno, que viajaba en automóvil des de Loniugo hacia Roma, se precipi­tó al rio, Junto con su automóvil,el cual quedó destrozado: pero el marqués se libró milagrosamente.—U. P. FRANCIA

'r PARIS 30. — Ha fallecido el Se sin confirmación, de que el emba­jador francés ante el Vaticano, M. Renó Besnard, tendría intenciones de renunciar y volver a sus activi­dades en el Senado. — U. P.

PARIS 30. — Hallecido el Se­nador Charles Jonnart, ex-Ministro de Estado, ex-gobernador general de Algeria y ex-Embajador ante la Santa Sede. — U. P.ESPAÑA

MADRID 30. — Próximamente será inaugurado un museo que lle­vará el nombre del marqués Ce- rralbo, quien legó al Estado S.OOO volúmenes de obras diversas, el úl­timo autógrafo de Menéndcz y Pe- layo y una colección de numismá­tica de 20,000 éjemplares. — U. P.

MADRID 30. — Llegaron a es­ta capital los hijos de los Reyes

. acompañados de sus profesores. — U. P.

MADRID 30. — El cx-Minlstro, señor Carlos Canal, ha aceptado la presidencia de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que tiene representación en la Asam­blea Nacional. — U. P.

SAN SALVADORSAN SALVADOR 30. — El Mi.

Aistro de Justicia ha solicitado la opinión de prominentes abogados sobro la conveniencia del estableci­miento del juicio oral en los tribu­nales de justicia. — U. P.

SAN SALVADOR 30. — El Go­bierno proyecta una emisión de bo­nos sobre la base de la renta de alcoholes, por valor de un millón y medio de colonos, para el pago <jo la deuda Interior. — U. P.

Con gran pompa se con­memorará el centenario de la muerte de Bolívar

BOGOTA, 30.— E! Congreso aprobó el proyecto de conme­moración del centenario de la muerte de Bolívar, en 1930.

En la quinta de San Pedro Alejandrino so mantendrá una guardia permanente y se auto­rizará a las naciones bolivaria- nas para erigir monumentos conmemorativos— (U . P .)

A L E M A N I AEn los Dominios de Heese

se prohibirá la pena de muerte

han enviado 1,000 soldados de las tropas regulares para prestar socorro a los damnificados.

Debido al hecho de quo cincoST. LOUTS, 30.—Tropas regula­res. la milicia del Estado, los le­gionarios americanos y la policía de la ciudad patrullan la región azotada por la tempestad, bajo el mando del Mayor General Harry Smltli.

Las patrullas de socorro conti­núan removiendo los escombros de los edificios y descubriendo nue­vas víctimas. La lista de muertos llega ahora a 87. Probablemente pasarán algunos días antes de que se conozca el número tojal de mjiertos de St. Louls y tres ciuda­des del Estado do Illinois.

El servicio do teléfonos y tran­vías continúa interrumpido.

Se ha organizado un Comité de Ciudadanos para reunir fondos de socorro, y en las primeras horas consiguieron colectar la suma de 25 mil dólares.

mil casas so encuentran destrui­das, pasarán varios días antes que la Cruz Roja pueda albergar a las víctimas. — CU. P .)

MEXICO, 30.— Los fuertes ci­clones que barren el Golfo de Tc- huantepec, se dirigen a la Baja Ca­lifornia.

Informaciones no confirmadas, anuncian que los temporales ha­bidos en los primeros días de la semana han causado perjuicios en la ciudad de La Paz, Baja Cali­fornia.— (U . P .)

WASHINGTON, 30.— El Gobier­no ha ordenado que mil soldados regulares se dirijan a St. Louls para ayudar en las obras de auxi­lio a las víctimas del ciclón. La Cruz Roja proyecta enviar perso­nas experimentadas, en esta clase de labores-— (U . 1^) ____

ST. LOUIS, 30 .— La ciudad con­centra todos sus recursos para su rehabilitación.

Se cree que la lista de muertos aumentará en 13 personas que han desaparecido.

300 heridos haji quedado hospi­talizados.

Los perjuicios materiales so cal­culan, en general, en 50 millones de dólares.

Fuerzas militares patrullan el distrito en que so encuentran 5,000 familias damnificadas.— (U. P.)

ST. LOUIS, 30.— So sabe ahora que el número de muertos a cau­sa del ciclón de ayer llega a 75 .— (U . P .)

ST. LOUIS 30.— Se sabe ahora y quo el número de muertos a cau­sa del ciclón llega a SO.— (U. P.)

‘L A N A C IO N ” P U B LIC A M E N T O IL U S T R A D O

M A T E R IA L

M A Ñ A N A U N S U P L E - C O N EL SIG U IEN TE D E L E C T U R A :

"Una aventura del Oidor Menese3’\ crónica colonial, ilustrada en colores, por Aurelio Díaz Meza.

"De pura sepa” , sainete nacional, ilustra­do, por A, Acevedo Hernández.

“El Parque de Peñalolén", interesante cró­nica por Hernán Díaz Arriata.

“La elección en amor” , artículo de José Ortega y Gasset.

"Garabatos Veraniegos” , correspondencia de Miguel Echenique Zegere, enviada desde Italia.

“ Tercera carta al Presidente de la Repú­blica” , correspondencia de Fernando García Oldini. lt . .El corazón no envejece , correspondencia de Augusto D ’Halmar.

"E l origen del hombre que perdió al lm-v perlo ruso” , continuación de las memorias sobfflfRasputín, del Príncipe Félix Yousouff.

La restauración de la Villa de Tiberio, en Capri. interesante magazlne ilustrado.

Una niña vestida de blanco vigilaba estre­chamente al Príncipe de Gales en su último viaje al Canadá, curioso magazino ilustrado.

Una entrevista con el "general cristiano” Fong-Yuh-SIang, con un retrato del ilustre caudillo.

“Escritores jóvenes argentinos” , correspon­dencia de Luis María Alvarcz desde Buenos Aires.

Una atractiva página de Bellas Artes, en que se da cuenta del progreso artístico mun-

“ Crónica Literaria” y "Hojeando Libros y

PAGINAS ESPECIALES:- Página del Buen Humor, Página de Todo el Mundo, Página do Modas, Página Teatral, Página do Entreteni­mientos, Página de Deportes, Página de Turf, Fágina de los Niños, Ilustrada en colores.

Y finalmente, una aventura de Margarita, y la continuación del raid transatlántico por el Gato Félix.

‘La Prensa” de Lima comT" rial de “ El Mercurio” SoL$ta

claraciones del s e n a d o /^2 ? *

de "E l Mercurio” , en el que se atribuyen ciertos declaraciones so- bro el problema de Tacna y ¿ri" ca, niega que tales declaraciones se hayan producido, / diciendo aun no debe darse crédito a tales noti­cias, por venir de un diario que como el ya citado, ha secúndala siempre los planes de la Cancl Hería chilena, tendientes a salí™* «?cl arbitraje. Y agrega: "Mal nUdé Curlcttl declararse contrario ni Plebiscito, cuando toda la nación peruana aceptó el Laudo d«l p ro. sidente de los Estados Unidos se­ñor Coolidge, y cooperó honrada v lealmente a que sus disposiciones s? cumplieran en todas sus partesTrm poco pudo expresar ^onsa miento quo diera asidero alguno n las- aventuradas deducciones de "E l Mercurio” , según las cuales di­cho parlamentario peruano t' caria gestiones, oficiosas qu‘e re­pararan el terreno para negociar un

arrosl° dlrñ ees. a,rect0

inu*oi6nojanco u-A

r nla"C? “ !’">*« . S t 'f» m wo',V" « ¡ f r i í

«PncurrlG a ‘ er te, S

ttuo „ te®,

quo hemos ¡ S

El

A C T IV ID A D E S D É P ^ É l l MUNDIALES 'equipo boliviano que 'Jo.\r Yo w

concurrirá a Lima T*’*” -

Un violento tifón azotó la

DARMSTADT, 30.—La Dieta de Hesse aprobó el proyecto de ley que prohíbe la pena de muerte dentro de los dominios.— (U. P.)

A R G E N T I N A“ La Prensa” combate laprohibición para exportar

petróleoBUENOS AIRES 30.— "La Bren-

sa” , comentando el proyecto apro­bado por la Cámara do Diputados, por el cual se prohíbe la exporta­ción del petróleo y sus derivados, se manifiesta contraria a tal medi­da, aduciendo que esta prohibición es Inconstitucional y dará lugar a juicios e indemnizaciones.

Además, no puede prohibirse que los productores contemplen otros mercados, además de los na­cionales.— (U. P.)

M A Q U IN A S P A R A ESQ U ILAR O V E JA S

Marca “ U S IE R ”TENEMOS EN EXISTENCIA GRUPOS COMPLETOS DE

ESTA MAQUINARIA, DE LA MEJOR FABRICACION INGLESA

F o rm u la m o s p re su p u e sto s p a ra insta= la c io n e s c o m p le ta s , con p r e n s a s ,

para a p ren sa r la la n a .IMPORTADORES:

MORRISON ®. Co.SANTIAGO — CASILLA 212 — AHUMADA 65-77

región oriental de LuzónMANILA. 30.— Un tifón que azo­

tó la región oriental de Luzón el 17 del presente, arrasó 300 ohozas do paja en la aldea indígena de Baler; pero las investigaciones practicadas demuestran que no hu­bo ningún muerto.— (U. P .)

A V I A C I O NKoennecke debió regresar

a BagdadKARA'CHI 30.— Comunican de

Bagdaa que Koennecke resultó ileso en el aterrizaje forzoso que tuvo que efectuar poco después de haber salido de esa ciudad; pero el avión quedó gravemente ave­riado .

Parece que el excesivo calor afectó seriamente el funcionamien to del motor.— (U. P.)

mando que la Asamblea es un pa­lenque Inadecuado para el naci­miento de partidos; por su parte, los conservadores, equidistantes unos de otros, coinciden con las declaraciones de Bergamin, acerca de que es necesaria la participa­ción del pueblo en el ejercicio de la soberanía, con las regulaciones que sean pertinentes.—<U. P .)Cariñosa recepción a los

Reyes en LeónLÉOX, 30. — Durante la visita

que efectuaron los Reyes a la ba ­se de aviación, fueron adamadísi­mos por el pueblo. La Reina, des­cansó durante lp. visita a los han-

E S P A Ñ ASe ha repatriado a 5 mil emigrantes españoles que se encontraban en CubaMADRID 30.— El Ministro del

Trabajo, señor Aunós, ha mani­festado que el Gobierno se siente satisfecho por la repatriación de 5,000 de los 12,000 emigrantes es­pañoles que se encontraban sin trabajo en Cuba.

La repatriación se ha efectuado con los fondos del Tesoro del Emi­grante.

«e ha impartido Instrucciones telegráficas a las autoridades de La Coruña, en el sentido de que— (1u íap 1) dades a los rei)atrlados-

Los partidos extremos de derecha e izquierda

CREEN QUE B E L.V ASAMBLEA XACIOXAl. SURGIRA 1 y NUE­

VO PARTIDO— E1 órsano con- seivadoi La Epoca" se ocupa edi-

torialmento de la preocupaciónc.ue m anifiestan por el porven ir do los partidos los de la extrem a derecha e izquierda, y dice quo eS la actualidad sólo existo iegaim en-Trnie^^v.00 40' «* Partido do laUnión Patriótica, creado por el marqués do Estelta; pero las ex-

derecha O izquierda so dan perfecta cuenta do quo el porve-

pertenece a la Unión Pa- í y «°n«ün en que do laAsamblea surgirá un nuevo par-

gares.En la Avenida Ordono Segundo,

el vecindario arrojaba flores al pa­so de la comitiva real, que iba a paso lento por impedirlo un enor­me gentío. Señoritas de la locali­dad, vistiendo los trajes típicos hi­cieron entrega de hermosos ramos de flores a ]a Reina.

En la Plaza Santo Domingo se levantó una artística tribuna, des­de la cual los Reyes presenciaron el desfile e hicieron grande- elo­gios del somatén de caballería.

La Diputación les ofreción una recepción y banquete, después del cual los Reyes se retiraron a des­cansar, para visitar después la Ca­tedral, el templo de San Isidro y el panteón de los Reyes leoneses.

Regresaron a Madrid a las seis de la tarde, habiéndoseles hecho una grandiosa manifestación de despedida.— (U. P.).

LEON, 30- — Procedentes de Astorga llegaron los Reyes, sien­do aclamados por el vecindario. Los soberanos oraron en el san­tuario de la Virgen.— (U. P .).G U A T E M A L A

EL SE C R E T A R IO DE L A D E L E G A C IO N CHI» L E N A A L A CO M ISIO N

DE L IM IT E SFUE NOMBRADO CONSUL EN

BALTIMOREWASHINGTON 30.— Don Oscar

de la Barra, secretario de la dele­gación chilena ante la Comisión Espedía! de Límites, en la cues­tión de Tacna y Arica, ha sido nombrado cónsul de Chile en Bal­timore, en reemplazo de don Her­nán Besa, quien renunció.

No se ha nombrado la persona que reemplazará al señor de la Barra, desdo que se presume que puede desempeñar ambos cargos a la vez.— (U. P .)El ganado ha llegado a sus más altos precios después

de la guerra

LA PAZ 30.— El equipo bolivia­no que concurrirá al campeonato suramerlcano de football, de Li­ma, lo Integrarán los siguientes jugadores:

Arquero: Bermüdez; zagueros-Chavarría, Lara y Brito; medio zagueros: Valderrama, TejerinaRengel, Chacón y Soto: delanteros’

8e verificará

kííA 'áSrS «i»1™

Huelga de cerveceros en Alemania

BERLIN, 30 .— Los trabaja­dores de las cervecerías decidie­ron declararse en huelga el Sá­bado en la mañana, por lo que se teme que escasee la cerveza parp. las fiestas del natalicio del Mariscal Hlndenburg.

Los obreros de cervecerías que se declararán en huelga, son 7,200 hombres.— (U . P . )

EL ló DE ENERO SE F i \ i) \RA R\ UNIVERSIDAD NACIONAL

GUATEMALA, 30. — El Gobier­no de Guatemala fundará la Uni­versidad Nacional, la cual será inaugurada el 15 de Enero, y fun­cionará como una institución para el desarrollo y cultivo de las Cien­cias.— (U. P . ) .

E . U N I D O SMr. Dwight Morrow, se separó de la firma J. P.

MorganNUEVA YORK 30.— Se anuncia

quo Mr. Dwight Morrow, so ha separado de la sociedad con la Compañía J. P. Morgan, a fin de asumir la Embajada en México, ciudad a, ]a cual espera dirigirse dentro de 15 días.— (U. P.)

WASHINGTON, 30. — El De­partamento de Agricultura ha anunciado que los precios del ga­nado que habían llegado a sus más altos puntos, desde la guerra, han aumentado de un 20 a un 50 por ciento dentro de los últimos meses y que probablemente no de­clinarán .

Lo3 peritos del Departamento de Agricultura predicen que no decli­narán de tres a cinco años, hacién­dose sentir el efecto de los altos precios en los consumidores, pues los restaurants y vendedores al de­talle han elevado sus precios.

Los expertos del Departamento de Agricultura han manifestado que debido al exceso de existencias habido después de la guerra, los ganaderos sufrieron pérdidas, por lo que hubieron de suspender sus actividades, lo cual hizo disminuir el ganado en las haciendas en diez millones de cabezas en los últi­mos cinco años— (U. P.)

acuerdo de consolidación Mellon- Bcrenguer. — (U . P .)

C U B A200 empleados ocupará pa* ra sus trabajos la Sexta Conferencia Panamericana

HABANA, 30 .— Se cree que el Departamento de Estado necesita­rá emplear doscientas personas entre taquígrafos, mecanógrafos y traductores, para cubrir el traba­jo que demandará la VI Conferen­cia Panamericana que se efectua­rá en Enero próximo.

A fin de dar la m ejor organiza­ción posible a estos trabajos, los representantes de Cuba ante la Liga de las Naciones han estudia­do la manera de aplicar los mis­mos métodos usados en la Liga, pa . los informes oficiales. —Compra de aviones de gue­

rra en Estados Unidos

„ OUATEJ*íolocMc, deblblUSun puente de. GUATEMALAJerado d.a las maquinarlas ® ^

bogota^ Í- — . loy que orden*meato al ex-S-í?1* ® »—U. r. ■ ” csldtnt! SsJ

^AN JOSE DE có£i£j—Se hacen com«nt«¿i bre las neyocUeiJJu'11 -los Gobiernos do NlcaÜl? lombla con respecto^ la Isla San Andrés f

w a sW t'oW * .Emiliano ChUMno'i’Nuova York, íeS -J Í? Molla a esla tiflui,.? cual la Legación

n?fc.’s o„í'sar ' ? |buenos Aires? 4. t

Bidente Airear h» cotTlJ ' l-oservas de 1905, a f¡,Tenrolen solamente por que durará la 32.» m*1 júrcitn argentino. - ?

HABANA, 30. la Guerra, señoranunciado la com pra de un pode roso hidroplano en los Estados Unidos, a más de los tres nuevos aeroplanos comprados últimamen­te. Manifestó que muy pronto se inauguraría la Escueto Militar de Aviación. — (U . P . )

B O L I V I AAudaz maniobra para bur= lar el nuevo arancel adua-

tramar, en vísta de qw taba el impuesto a Ule Y estos pedidos fueron"

.llegó un momento que flclentes los depósitos ¿

, , 1 tos que sirven a. Bolit"EthÍ P P Í ? 0 nde I bIén escaseaban los pji Iturrialde. ha conducir las mercadería

tA■pSÍ

MiZao<-

S.U"6

«Iiv> 1

wbl»

iiüíisr

pJPllYo. 1» ‘ ««■»

k»r «"•e l»9¡ apla,jdl1

Saldo

fondosDerechi

Depd?il

Fondos

FondoDepósl

Saldo

.OS

Especl

Poco t

ñeroLA PAZ 30.— Varios comercian­

tes que habían sobornado a un cm pleado aduanero, lograron conocer el texto del nuevo arancel de adua ñas antes de que se publicara, y entorces hicieron pedidos enormes de mercaderías a ios países de ql-

E1 Gobierno, percaUiqL esta maniobra tendía alai nuevas disposiciones ordenó suspender lia hasta después del l.o ¿í — (U. P.)S e construiría un k r r i l d e Cochabambaa*

pareLA PAZ 30.—Amp» k '

tenido por seguro QK « r: ría la construcción 4íl c automóviles de Chapare, se acordó pasar i!- Legislativo el estudio L pues prima la Idea de h1 ción do una línea ta*®! \ (. /, del camino.—(U-7'

La ratificación de FranciaAL ACUERDO FRANCO-ESTADO UNIDENSE SOBRE DEUDAS, D E­JARA SATISFECHO AL GOBIER­

NOWASHINGTON, 30. — Comen­

tando las informaciones de la pren­sa, en las cuales so dice que M. Polncará ha manifestado quo los Estados Unidos han quedado, al parecer, satisfechos de la forma en quo Franela ha arreglado sus cuentas, un funcionario autorizado del Departamento de Estado ha declarado que los Estados Unidos r.o quedarán satisfechos con la a c ­ción del Gobierno francés referen­tes a lus deudas franco-americanas mientras Francia no ratifique el

« P R O M O N T A(EN TABLETAS Y EN POLVO)

M EDICAM ENTO TONIFICANTE DEL Sí TEMA NERVIOSO

Preparado orgánico a base de Bubstcnic bivalentes, ci­ma nervioso central, combinadas con 'Hamin P rro, hemoglobina y albúmina sonublo do la lecne. ^ra jo el constante control de los profesores JJ burgo, Drs. Wcygandt y Han^Much

VENTA EN TODAS LAS BOTICA*DE VSXIAA ---------- y

Agentes Exclusivos para Chile.

H E C H O S a M A N O3 6 M O D E L O S D I F E R E N T E S , d e s d e

$ 4 . o oOFRECEMOS A USTED UN ELEGANTE CANOTIER ALA CUADRUPLAdrleras

mos todos los estilos de gran novedad — Visite la exposición de n u e s t i a s v i

C A L I D A D — E L E G A N C I A — E C O N O M I A

FABRICAS UNIDAS A M E R IC A N A S D E SOM BREN*M r u

yjafiana tendrá lugar en el tea­tro O ’Higgins

«urENTRACION POPULAR DE LOS ASALARIADOS PARA APLAU- p r o v e c t o DE REFORMAEDUCACIONAL e l a b o r a d o

LA NACION. — Sábado l.o de Octubre de 1927 1 3

. . la mañana Be ye- . I» íl0' .ncentruclfin popu arA . la conc __ , na L>0mln-

O’Klííln»’ con »* “ 'Icstrsr pflblloamcn-rín.° i»1n«PS T)ODU-ÍW‘¡p-piauB° d* 1 -C€M roy°Pi1fl

f e . ? « - * " •

C'“ « '"L. acorde.

motivo la J«nt» JW?'AsalarlañoB reunida

entre otras cosa», todas bu» l>artcs !°

0 ? , ‘ m.Ba directiva y

n s s “ “'4“f c ” nombre de la Ue-

jflS®1* ? S tM E v r it -A C io v11,0 i ha invitado en forma

le © M l a l Ministro de Pre- “ W '* 1 ion losé Santos Sn-

doct r /vnneurra a la auam- ^ r a dTmaíana. La pre- fa R bUc*te Ministro dará ma- ncla d° a ia manifestación po-

| « * ■ preparado la Junta V ’ ToíaHados como medio loí A“ ‘aai Gobierno por su a?to en beneficio de la .edu- djtlvaciclón ■ -------------

EL GOBIERNOIiA JUNTA PROVINCIAL DE VAIiPARAISO SE DIRIGE AL

GOBIERNOLa Junta de Valparaíso, ha en­

viado loa siguientes telegramas:‘ 'Excmo. señor Ibáñez. Junta

Provincial de Valparaíso felicita efusivamente S. E . por proyecto reforma educacional que refleja fielmente una de nuestraa más no­bles aspiraciones. Aprobación pro­yecto significa preparar a genera­ciones futuras con un más definido concepto respecto a la función que debe desempeñar cada ciudadano para la grandeza de la patria.

“Doctor José Santos Salas, Mi­nistro de Instrucción. Junta Pro­vincial de Valparaíso aplaudo la­bor patriótica señor Ministro res­pecto proyecto reforma educado-

RUBpldidd por Eicmo. señor <1“» refleja una de lns

hemenU* BBPtfaulonee do nuestra organización” .

LA OONOTKREjfOIA DE INSTI- TUCIONES OBRERAS

C0?cfn,tracI6n pública de mañana asistirán numerosas dele­gaciones de Instituciones sociales

T»2w.ltal .?Ue han adh®rJdo alacto público destinado a aplaudir la labor del Gobierno frente al interesante problema de la educa­cional nacional.LA CCXJPETlATrVA » E EDIPI.

CACIOJÍ 5 DE SETIEMBRE Cita a todos los miembros pira

<A. h0,¡“ d8 ñoy en su locali. . " ’ í0 i 386' Se rec°mlonda la asistencia. de todos los asalaria- uos de esta comuna.

NOTICIAS BREVESEL COMITE OOHTRA LOS USU-reros sa reunirá mañana Domin­go, a las 15 horas, en Bandera 657.PAILA ASUNTOS SOBRE s vpensión de montepío se necesita en la Ofl-clna del Cantón dp Re­clutamiento N.o 17 (Batallón de Comunicaciones N.o 3) a las se­ñoras Orrsla Hevln Pinto y Lu. ciña Huerta v. de VaJlejos.LA JUNTA b l TECXNOS DE LA 7.a Comuna, cita a Junta general de Directores y socios, para el Domingo, a las 10.30 horas.A LOS CONTADORES APROBA­DOS en el último curso de la Di­rección de Impuestos Internos so les necesita en la Sociedad ae Contadores, el Domingo próximo, a las 10.30 horas.DA 80 CHE DAD FARMACEUTICA de Chile cita a junta general para el Domingo, a las H.30 horas para elegir nuevo Directorio.X*A LEGION BSCCBLA DE CLA- ses, ha sido citada a reunión pa­ra hoy, a las 21.30 horas, en Ro­sas 1035.

DA SOCIEDAD DE TERRO VIA-ríos Jubilados avisa a los socios que ha trasladado su domicilio a San Alfonso 170, donde atenderá diariamente de 10 a 12 horas.

Una reunión de arte, constitu­yó la charla

DE PEREZ D O M E N É C H ^ N LA UNIVERSIDAD, SOBRE MUSICAESPAÑOLA

Ante un público numeroso y ae* lecto se efectuó ayer tarde en el «alón de honor de la Universidad de Chile, la disertación que sobre los músicos españoles ofrecía el escritor do aquella nacionalidad, señor Pérez Domenech

La reunión de ayer so vló realzada con la presencia del se­ñor Méndez Vlgo y de au distin­guida esposa, señora Victoria do Méndez Vlgo. y del Cónsul do Es- pana en Santiago, don Alvaro Se­minarlo.

Por otra parte, conocida la pre­paración del señor Domenech en cuestiones artísticas y su originali­dad do expresión, explicaba el In­terés por escuchar esta segunda charla suya.

En efecto, los músicos españo- les fueron dados a conocer en for­ma amena, Iniciando la lista con

timos y más modernos como Turi- na y otros.

De AIbéniz, dijo que a los cua­tro años habla dado su primer con­cierto en Barcelona y a los siete, componía un paso doblo que luego era tocado por todas las bandas de aquella ciudad. Hizo saber cuánto tuvo que luchar este músico cata­lán por abrirse paso en el am­biente musical de ese entonces, pues su tendencia hacia la moder­nización de su arte se estrellaba contra la Incomprensión do los músicos anticuados y zarzueleros.

Se ocupó en seguida de Grana­dos, catalán también, que en sus primeros años se trasladó a Ma­drid. pero que no siéndole propi­cio el ambiente, hubo de regresar a Barcelona, donde continuó des­arrollando una labor intensa que juego habría de darle un enorme

sino■m— « i ^ —______________ ______ _____ ______ | • . “ , “*■ 1,31,1 naoria de darle un enorT y 1 T y 1 * 1 1 1 I— i -| _ A1.¿ínl1' para terminar con los úl- rrestle lo, no silo en España, el

L M D L - de 0S Estados Unidos y el Senado Mr. Robinson, fueron festejados ayer por S E

H O M E N A J E d e l c o n g r e s o n a c i o n a le sta d o d e l a c a j a f i s c a l

galdo Caja el ila 23 d»

"•SSffiw:mrtrtof'Elportación Salitre

. Toño........................... •mpísltoí, Retenciones y Fon­

dos Je Terceros. . . .ro,eos Camino S»n Bernardo

S 1S.392,587.59

3 2.595,762.27

61,511.20

295,683.7á1.000,000.00 6.9(3.957.21

OIROS:mdos Generales.S ito s , Retenciones y Fon­

jes Je Terceros. . . .

Saldo en Cija el día 30 de Setiembre...............................

5 25.336,544.SO

% 3.613,798.03

270,558.97 3.884,357.00

9 21.452,187.80

OS FUNERALES DEL MINISTRO DE LA CORTE DE APELACIO­

NES SEÑOR MARSHALLVERIFICARON EN LA TARDE DE AYER CON TODA

SOLEMNIDADracial solemnidad revistieron funerales del Ministro de la Cor. do Apelaciones de Santiago, don Termo Marshell, y que tuvieron r en la tarde de ayer.

Poco después de las 16 horas loa síoí del «flor Mrashall fueron fia­dos di su casa habitación para r conducidos al Cementerio Gene- 1 formándose en el numeroso cor- ó distinguida* personalidades <lc estros círculos forenses y gran mero di sus relaciones sociales.Llegados los restos a la Necrópo- y intes de ser inhumados, el s«- : Romlllo Burgos, Ministro de la i, de Apelaciones do esta capital

t un sentido discurso en quedi relieve la personalidad de Guillermo Jlarschall, haciendo

resaltar sus altas cualidades de hom­bre de honor, amigo Intachable y ma­gistrado recto y justiciero. Hizo ver a continuación el Ministro señor Bur gon el dolor con que lá Corte de Ape­laciones de Santiago ha visto desapa recer a uno de sus miembros más distinguidos, que con el esfuerzo per­sonal y sus Imponderables dotes de talento — unidas a un criterio bien

cimentado y ecuánime — habla lo-1 grado escalar a uno de los puestos mis altos y responsables del Poder ( Judicial, a edad temprana v Siempre) rodeado del afecto, adhesión y sim­patía de todos sus colegas y supe­riores.

Terminado el discurso úel señor Romlllo Burjros, los acompañantes se retiraron del Cementerio.

bllca, Excelentísimo señor don Car­los Ibáñez del Campo, ofreció ayer una significativa y hermosa ma­nifestación intima en honor del Embajador de los EE. UU.. Excmo señor Wllliam Milller Collier y del senador norteamericano quo nos vis! ta, Mr. Raphael Robinson, des­tacado parlamentarlo de la Gran República del Norte, donde se ha distinguido como uno de los vo­ceros más prominentes del Par. tldo Demócrata de la Unión.

Minutos después de la 1 P. M., en los hermosos comedores de la Casa Presidencial y ante una mesa ardornada con artísticos ra­milletes de flores, tomaron asien­to en los dos sitios de honor S. E. el Presidente do la República y el Presidente del Senado de Chile, don Enrique Oyarzún, que representaba así al Congreso Na­cional y a los parlamentarlos chi­lenos. El Excmo. señor Ibáñez tenia a su derecha al Embajador de los Estados Unidos Excmo. señor Wllliam Miller Collier y a su izquierda al Presidente de la Cámara de Diputados don Fran­cisco Urrejola. Por su parte, el señor Presidente del Senado de ia República sentó a su derecha al distinguido hombre público es­tadounidense Mr. Raphael Ro- blnson y a su izquierda al señor Ministro del Interior don Enrique Balmaceda Toro.

Asistieron además, los señores

Ministros de Relaciones Exterio­res, don Conrado Ríos Gallardo; <le Guerra, General Bartolomé Blanche; de Marina, Comandante Carlos Froedden; de Hacienda, don Pablo Ramírez y de Higiene e Instrucción Pública, doctor don José Santos Salas; Encargado de Negocios señor Hoffer, senador Carlos Schurmann, senador Aqui­lea Concha, senador Roberto Sán­chez García de la Huerta, sena­dor Romualdo Silva Cortés, di­

putado Ismael Edwards Matte, diputado Rogelio Ugarte, diputa­do Luis Valencia Courbls, dipu­tado Rafael Silva Lastra, Sub­secretario de Relaciones Exterio­res, don Nicolás Novoa Valdés, Sub-secretarlo de Guerra Coronel Guillermo Novoa, Sub-secretarlo de Marina capitán de Fragata don Jorge Fernández, Jefe del Servicio Diplomático don Félix

Curso de taquigra­fía parlamentaria

Se prorroga hasta el 20 de Octubre

11 PLAXO TARA AEEAB ZL EXTERIOR DB XiOB EDIFICIOS

El Intendente de Santiago dic­tó ayer un decreto por el cual se prorroga hasta el veinte de Octubre el plazo para dar cum­plimiento al decreto de Agosto intimo que ordena efectuar íl aseo exterior de los edificios pú­blicos y particulares de la capi­tal con motivo de las festivida­des patrias.

BIT I«/ BIBLIOTECA NACIONALHov, a las 19 horas, se Inicia en

la Biblioteca Nao lo mil el' nuevo cur­so de taquigrafía parlamentaria y comercial a cargo del profesor se­ñor Luis Morales Matus.

La matrícula está abierta en la

E l IN T E N D E N T E VISITO AYER

quo se hacen en el Parque Cousl- ño para el hermoseamlento de ese paseo.

Se Impuso detenidamente del estado en que se encuentran y dió algunas instrucciones para la ma­yor rapidez en su ejecución.

Pudo ver que la elipse presen­taba un feísimo aspecto, debido a que no han sido retiradas las ba-

„ ----- ------------ — — | _ . _ . ------- suras quo quedaron de las fiestasSección \lsl tac lón de Imprentas de ' salas Rodríguez, practicó una vi- ¡patrias. Como el aseo de la elip- la Biblioteca._______________________ sita do Inspección a los trabajos | se corresponde al Regimiento

PARQUELOS TRABAJOS DEL COUSISO

En la mañana de ayer, el In­tendente de la Provincia, señor

Nieto del Río, Contralor Gene, ral de la República, señor Ken- neth Page, Coronel don Miguel Berríos, capitán de Navio don Fe­lipe Wiegand, capitán don Ale­jandro Lazo, teniente don René Montero, Edecán de S. E . Ma­yor don Oscar Fuentes y Oficial de Guardia en la Moneda, tenien­te señor Marín.EL ALMUERZO DE HOY EN' EL

CONGRESOA mediodía de hoy será servido

en los comedores del Palacio del Congreso, el gran banquete que el Senado de Chile ofrece en honor del honorable señor Joseph Robinson, Senador norteamericano por el Es­tado de Kansas, que se encuentra entre nosotros.

El recinto de la manifestación lu eirá sus mejoral distinguido . __ _____ Jque durante su corta estada en está j capital ha sabido captarse lnnume- i rabies afectos y simpatías en los diversos círculos que ha frecuenta- i do

A almuerzo concurrirán espe­cialmente Invitados el señor Minls- | tro del Interior, don Enrique Balma­ceda; el Embajador de los Estados Unidos. Excmo. Sr. Wllliam Miller Collier el Presidente de la Cámara de Diputados y otras M^sonalldades de alta figuración que, ,T*n su presen­cia. contribuirán a dar jnayor brillo a esta manifestación.

Asistirán al banquete todos loa Senadores presentes en Santiago, presididos por don Romualdo Silva Cortés y toda la mesa de la tim ara de Senadores.

En el momento oportuno ofv*cerá la manifestación el Prestdente |el más alto Cuerpo Legislativo y con­testará el Senador Norteamericano, honorable señor Joseph Robinson.

que en oís países eurapeos y aún en los Estados Unidos, donde es­trenó con todo éxito una ópera su­ya. Conocidas son. expresó, en to­do el mundo sus danzas tan ex­presivas y llenas de emoción.

Analizó luego la obra de Falla, quien cultivó más bien e] motivo romántico, fino y aristocrático, permaneciendo en París gran par­to de su vida, donde dló a conocer sus principales composiciones.

De varios otros músicos» de * su país, especialmente de Splá y Tu- rlna so ocupó el señor Pérez Do­menech, demostrando que Espa­ña, en esto sentido se encontraba a la altura de cualquier otra na­ción .

Debe llegarse a producir el má­ximo do emoción con el mínimo de elementos, esto es lo que so per- sigua en la música y en la poesía, declaró.

A medida que iba analizando la obra de cada músico, le daba a conocer al público una de sus más acreditadas composiciones, las que eran interpretadas por el maestro señor Salinas, en forma irreprocha­ble.

Tanto el señor Pérez Domenech como el señor Salinas, recibieron al finalizar la artística rum ión una prolongada salva de apiojaos.

LOS MARINOS DEL “EMDEN” VEN­DRAN A SANTIAGO

Como informamos en nuestro edición de ayer, el cru- cero alemán Emden ’ fondeó en Valparaíso el mismo día.

Hemos sido informados oficialmente que la oficialidad yX ¡ rl?u ?a ique- !, aJ£ ? vU bordo Be dirl*irán a esta capital el día Miércoles o de Octubre donde se les hará objeto de afectuo­sas manifestaciones.

Por de pronto podemos adelantar que estamos en situa­ción de anunciar que serán obsequiados con un almuerzo que el día Viernes 7 les ofrecerá el Ministro de Marina capitán de fragata señor Carlos Frodden.

'sHí | LA DELEGACION DE PROFESORES PRIiMARIOS QUE FUE A BUE­

NOS AIRES Y MONTEVIDEOREGRESO A SANTIAGO POR LA COMBINACION DE ANOCHE

Anoche llegó r ...............- esta capital Ya de-ber recogido conocirnlentc» muv legación de profesores primarlos valiosos v más que nada haher ni S” A»7> y Monten- e&nzado lo Í ¡ . Q” n S ? m ím í -d'?n*”v , r 1fon .......- '?Vr"nüno,:Haje lo efectuaron de su pro- pues palparon el verdadero ¿irtle pío peculio, lo que constituye un de los nobles lili. - - ser,tlr

cldn hermana de aquella Na- . con orgullo declaro

que les somos gratos, pue* 'no deja­ron un momento sin atenderlos.

Igual atenciones recibieron de los uruguayo?, pues al llegar a Monte­video el Ministro de Relaciones Ex­teriores les f-nvló un representante que los tendió con mucho cariño.

En Montevideo hicieron entrega de la bandera que llevaban para la Escuela "República de Chile".

damos s r Presldent^^lr ia" délesación cl'lTan"1” .'*,m¿»lá“ E,,r » señor Guillermo Martínez. Director En Buenos Aires hirieron tam- de la Escuela Normal da Curicó, blén entrega de otra bándera para quien nos declaró que el fin quo | -i Conselo de VdnraMAn ihaperseguía la misión se cumplió en gar también este *n i.»., - -ti

esfuerzo muy plausible.En Buenos Aires se quedaron las

profesoras señoritas Lidia Gutié­rrez y Domltlla Avilés para seguir un curso de perfeccionamiento en la Escuela Nueva.

R1 profesor señor Roberto Flores Rojas siguió viaje a Bruselas en cumplimiento de la misión que le ha confiado el Gobierno para que estu­die psicología infantil.

En nombre de "La Nación" salu-

todas sus partes, pue;

Tacna, el señor Intendente dló or­den de dirigir una nota al Co­mandante de esa unidad, hacién­dolo presente Jo que había visto a íln de que ordene se limpíe el recinto de dicha elipse.

I N F O R M A C I O N E S D E L I N T E R I O R

gar también este acto a una Trillan­te ceremonia.

— ' Tuestm viaje de esfuerzo con- tlnul, costeado por todos los miem­bros mereció Jas felicitaciones del Exc.oo. señor Ibáñez. y d?I Director General de Intrucclón Primario.

Creemos con este viaje. haber conseguido algún provecho para nuestras relaciones, las que de se­guro serán de franco robustecimíen- 1to para el futuro.

(De nuestros corresponsales)

esde hace dos m eses n o ha ocurrido ningún in ­

cendio en V ald iv iaVALDIVIA 30. — Contrarian­

do la fama que tiene nuestra elu­did, de que no pasa un día sin que hvji un incendio en ella, desde lace dos meses no se ha producido n e lo incendio en Valdivia, ni «le» un amago, que haya me-

Nido que se dó la alarma a los ‘raberos.H último inctíndio ocurrió en la --fífáda del primero de Agosto destruyó dos casas ubicadas en venida Prat, al llegar a Anwand- f. — Corr««poBBal.

MAGALLANESMOVIMIENTO MARITIMO

PUNTA ARENAS 30. — Mañana a las 10 de la mañana sale el vapor "Totuma", con destino a Valparaíso.

—Procedente de Hamburgo llegó el vapor "Poseidon". Saldrá mañana a Corral, donde desembarcará un im­portante cargamento de animales fi­nos holandeses, destinados a una ha­cienda del Sur.RXORBSO DB UN CICLISTA

PUNTA ARENAS 20. — En el va­por nacional "Aviles", regresó el de­portista señor Váaquez, que efectuó el raid ciclista Punta Arenas, Buenos Aires, Valparaíso, Puerto Montt.

En el muelle lo recibió un nú­mero considerable de deportistas que le dlerop la bienvenida y lo felicita­ron por el feliz término de su Impor­tante raid. — Alvarez.I A G O

ebido a l a s a c t i v a s g e s t ioNES DEL INSPECTOR SANI­

TARIO DE CHOCALANPOBLACION CONTARA CON UNA MATRONA Y UN DIS

— Desde- hace JíeJindo sentir, en la

A Chooalán, Ja trape- q?° ,lUblara. una

P»r» atpnH.t8 idenc a en ,í‘- con‘ u- da ? ,,nr„ 108 numeroHop casos‘ • .Presentaban.■nuda *jan'lario <lo esa co-W l-^,'/ctivaH gestiones g niiJT68 donto lá Junta

■*$*touoUL8* c.ot' tratara una ma- » l i 38 «atabladera un dis-

PENSARIOEn todfts los círculos so aplaude el

espíritu de trabajo del Inspector Sa­nitario' y la buena voluntad del Al­calde para bascar medios con que im­plantar estos servicios, tan anhelado por la población.

Como él Código Sanitario combate las parteras y por no haber ningu­na matrona en la población, con gra­ve peligro para las enfermas, la de- llgenola gastada por el Inspector Sa­nitario dé Ch.oealán es aplaudida sin reserva. — Corresponsal.

A G U A"A C O N v ... « « w ~gran p a r t i d o d e f o o t b a l l

DE M AÑANA‘B1n h de'gnp31! ' , — Enorme entu- Tlvo«. el Pn" fj1® cn lo» círculos J-Olo-Coio narinc °# la ven,<5a .«clonado i P ^ enfrcntnr con el " . Ia Liga de Los An-;'Slmo\‘," r«»'l, srt el Domln- ^ 1U0 posen* 7d0 Ia, tardo en la . . 1 » cpqI ho ?. Liga do este

> 1 8rrPRladahy “ íu co" ven,cnte- n PJ*,tr‘clar eítnd 1 neada' i rutistas 8v G?.clíontro ven- c,0d*ije8 y aficionados do | *ú*Ioso! de IJL8’ quo encuen­do. «e ver actuar al Colo-

C°lo-Colo son ¿ *• ’ .rde. í ” ‘ "a. «1 tren

t*«. ÍL?*»'dáínM.Í'i». a«

Agüero, R. Toro y J. Fernández. Re­servas; Flgueroa, Castro, F. Segura y J. Sánchez.

El equipo dol Colo Colo, es el si­guiente; Polaék, Chaparro, Bascuñ&n, Aretlanp, Snavodra Morales, Sch- nenberg. Contreras, Subiabre, Villa­lobos y' Glguín, — Masaftérro.

EL DR. SEÑOR SCHMIDT HERMAN SE MUESTRA ADMIRADO DEL ADELANTO DE ARGENTINA

EN VERINARIADECLARACIONES QUE HACE A “ LA NACION

LOS ANDES 30. En la combinación te agradecido de las atenciones que re- trasandina de anoche llegó el doctor cibió en cumplimiento de su misión,

Dice que la Argentina posee grandei delantos de todo género en materii

ñor Luis Schmidt Hermán, capitán ve terinario del Ejército, que estuvo tres meses en Argentina, en cumplimiento de una misión del Gobierno, de estu­diar los adelantos de la veterinaria de ese país.

El señor Schmidt fué recibido en és­ta por los veterinarios andinos, señores Rogelio Montero, teniente Monkaster y el representante de "Ljtf Nación".

El señor Schmidt so mueatra allí

Agregó que esisten clínicas moder­nas con instalaciones de Rayos X y que hay un especialista que ejecuta la ope­ración en Wllliam:

veterinaria, y que tendrá mucho agra- j diez minutos, contando para ellodo de dar a conocer importantes deta­lles recogidos, en “La Nación".

Nos adelantó que cuenta Argentina con un personal seleccionado de más de cuatrocientos veterinarios, que tie­nen a su cargo todo el control relacio­nado con los alimentos, frutas, legum-

conservas,

modernísimas herramienta:Finalmente, nos declaró ser Argenti­

na hoy mejor qus nunca, el país donde existe un sincero aprecio por Chile, con­siderando una iniciativa feliz el inter­cambio de profesores y alumnos uni­versitarios da ambos países.—(Masa-

I fierro) .

AYER QUEDO FUNDADA EN LOS ANDES LA ASO­CIACION DE AUTOMOVILISTAS DE

ACONCAGUAA LA REUNION ASISTIERON DOS REPRESENTANTES DE LA ASOCIACION PORTERA.— IM­

PORTANCIA QUE TIENE PARA LA PROVINCIA LA FUNDACION DE ESTA INSTITUCION

QUILLOTAXiICEHCIA POJt ENFERMO

QUILLOTA Su. — Terminada la licencia de un mea concedido ai juez titular don Alfonso Montalva, este magistrado ha solicitado up nuevo permiso de dos meses para atender al restablecimiento de su salud.

En la próxima semana la I. Corte de Apelaciones de Valparaíso deberá formar la terna pura designar al Juez suplente. — Querrá.SOCIEDAD NACIONAL DE TIRO

AL BLANCOQUILLOTA 30. — En el ejercicio

del Domingo próximo estarán de tur­no los directores señores; Guillermo liill y Francisco Izquierdo, quienes atenderán a ios socios y demus afi­cionados que concurran al Polígono. — Querrá.

JUZGADO

Las escuelas públicas de ¡ San José de Ma;po

NECESITAN UTILES ESCOLA- 1 LARES

SAN JOSE DE MAIPO 30. — Desdo la iniciación del año esco- I lar, las escuelas públicas do Sun José de Maipo no han logrado ob­tener útiles para los educandos,.! teniendo que adquirirlos ésto?. •]

Asimismo, debido a la gran*j asistencia de alumnos a la E slj

I cuela N.o 11 de Niñas, los bancos | | escolares se hacen escasos, vlén- |dose el espectáculo do tres niñas-

sentadas en urt banco. — Sar»ho-'t

LOS ANDES 30. — En oportuna dimos cuenta, a raiz de la carrera automovilística última entre San Felipe y Los Andes, quo varios entusiastas automovilistas habían lanzado la Idea de fundar la Asocia­ción de Automovilistas do Aconca­gua.

Esta idea que ya existía desde al­gún tiempo en Los Andes, tomó cuer­no desdo la ocasión, mencionada, lle­gando hasta el feliz término de la reunión verificada ayer.

LA REUNIONAtendiendo a una invitación que

se habla repartido en el departamen­to andino, ayer, se reunieron nume­rosas personas en los salones del Club Progreso do esta ciudad, con el objeto de tratar de la formación do la Asociación Automovilista.

ocasión construcción de camino3. Además por el interés con quo cooperaron a la formación do la nueva Institución, demostraron el afecto do la institu­ción porteña hacia la Asociación An­dina.

Después de una detallada exposi­ción del señor Barrollhet, sobre la importancia social y económica de la Asociación Automovilista, los asis­tentes acordaron formar la "Asocia­ción de Automovilistas de Aconca­gua", suscribiendo el acta de funda­ción.

de las hijas predilectas do la Aso­ciación do Valparaíso.LAS CARACTERISTICAS DE LA

NUEVA INSTITUCIONLas características principales ile

la nueva Institución será tratar do extender su radio de acción a toda la provincia y unificarse con las demás instituciones que sj funden; regirse por los Estatutos de la Asociación de Valparaíso, suprimiendo la cuota de incorporación y reduciendo la cuota mensual a cinco pesos y trabajar des­de ya por el adelanto de los princi­pales caminos.

VISITA JUDICIAL AL DE LETRAS

QUILLOTA oü. — Con verdadera satisfacción han reclbidu los elemen­tos Judiciales la noticia de que la i.Corte de Apelaciones de Valparaíso ha resuelto comisionar al Ministro don Gregorio León Vlllarroel, para que practique una visita de inspec­ción al juzgado de e3ta ciudad.

| Conocidas son dul puolico las do- i tes ue rectitud, energía e imparcia­lidad que adornan ul señor Luuu Vi-

, Uarroel, como magistrado, manifes­tadas en las diversas ocasiones en

1 que le ha cabido actuar en defensa ¡ «o la justicia social. Estos antece­

dentes son precisamente la garantía qp*» el publico necesita para que tei-

C O N C E P C I O N

mine la aguda crisis porque atravie­sa la administración de justicia eh el departamento de Quillotu. — Que­rrá.

CH ILO ENUEVO NOTARIO

CASTRO 30. — Se ha hecHb car­go de la notarla do esta ciudad el señor Ignacio CYarcla Sierpe, reciente­mente nombrado por ei Gobierno. »— Gutiérrez.

MATRIMONIOCASTRO 3U. — i-luy contrajo ma­

trimonio el señor Zoilo Barrientua con la distinguida señorita de la so­ciedad do esto pueblo, Carolina Agui­la. — Gutiérrez.

EL DIRECTORIOEn la misma reunión quo damos

cuenta, se designó el directorio pro­visorio formado por los señores Cn- rolus Brown, Martín Redondo y San­tiago E. Arrlagada,

A contlnuaeln habló el señor Ea- rrotlhet, felicitando a la nueva insti­tución y ofreciendo el decidido con­curso de la institución que él presi­de.Agregó que, estando en conoci­miento de las aspiraciones de S. E. tlago E. Arrlagada. j CONCEPCION 30,—Se considera u„

, el Presidente do la República de que PELICULAS SOBRE CONSTRUC- gran aciert oel nombramiento de Mi- Especialmentc invitados asistieron pronto sea una realidad el camino ¡ CION DE CAMINOS nlatro de Fomento, recaído en ia per-

tamblén los señores; Carlos Barroil- j Internacional que deberá empalmar ! En unos dins más, se hará una ex- ¡ tona del aeñor Adolfo Ibáñez Boggia- het y Héctor Vlgll, presidente y se- | en Los Andes, con el camino troncal . hibiclón en uno de los teatros do la no, cuyaa cualidades y alto espíritu de cretario respectivamente, de la Aso- do Valparaíso a esta ciudad, creía ! ciudad, de las interesantes películas ¡trabajo se conocen aquí muy de cerca elación de Automovilistas do Valpn- poder anticipar quo eéta nueva Aso- [ sobre construcción do caminos, que ! El señor Ibáñez es de eeta zona, y raíso, quienes oran portadores de fo- elación sería la regalona del Presi- ha facilitado la Asociación Automo- I aquí sele vió levantarse mediante a su

■ ‘ ’ * ’ ‘ dente, así como también era ya una * vlllstica portefla. — Maaafierro. inteligencia y constancia, hasta llenarC A U T I N

ES APLAUDIDA LA DESíGNACIOiN DEL SEÑOR ADO Lhü IBAÑEZ

COMO MINISTRO DE FOMENTO

lletos, formularlos y películas sobre

a conquistar una c económica. Además, vado concepción de •

También ha sido muy alabad; i designación del señor Daniel

como Rector accidental de la Vaquí

roírí.* •i?_ulen.tes hom-n ls eludan

UOmc*. A, Pintone,

El pueblo de Lautaro aplaude el proyecto del Gobierno sobre la constitu­ción de la propiedad austral

SE ESTIM A ESTE PROYECTO COMO LA SALVACION DEL PAIS. — SE APRUEBA UN VOTO DE FRANCA ADHESIONA LA POLITICA DEL GOBIERNO

la política hostil da loa tarratanlante« to da franca adhesión a !a política delLAUTARO 30.—En la ciudad ae co-Iral, tai como la ha preaentaado el Co­menta favorablemente 41 proyecto delbierno, en au proyecto, termina con *1 Ejecutivo, sobre la constitución de la propiedad. ------ ------ .trel, estimándose que dhcho proyecto viene a salvar al país, contribuyendo a normalizar muchas si­tuaciones, que debido al abuso de algu­nos terratenientes no están bien defini­das.

La constitución de 1* propiedad au i -

goce de terreno» mal adquiridos por muchos audaces, que aprovechándose de la ignorancia de los eborígsnes, por una suma insignificante de dinero a a cam­bio de algún presente, y algunas veces usando de la fuerza bruta o bien em- bruteciándolos por medio del alcohol.

jándolo sa la miseria.También, con ésto, se obtendrá la

devolución de terrenos fiscales, indebi­damente ocupados por individuos sin .moralidad ninguna, a quienes sólo les Importa reunir dinero, sin reparar en loa medios.

Un gran número de vecino» de la lo­calidad se reunieron anoche, conatltu-Diuiccitnaoios por ---- . . .---- - - - -----loe despejaban de aua terrenos, arre- yéndose en asamblea, para «onaiaerar

australes contra el proyecto 'presentado po reí Ejecutivo, sobre la constitución de la propiedad austral, tan ardiente­mente deseada por chilenos e Indígenas, que se beneficiarán con el proyecto del

La asamblea acordó declarar el pro- Gobierno.yecto dsl Ejecutivo, como urus salva­ción para el paia. y se presentó qn vo-

Cobicrno. que fuá aprobado por” acla­mación, y en medio de grandes vivas a loa hombres que nos gobiernan.

También se acordó efectuar una asam bisa más amplia, que ae realizará ma­ñana a las 5 de la tarde, con el ob­jeto de recoger un mayor número de adhesiones para la comunicación quo se enviará a 3. E. el Presidio* A- >- República— (De la Fuente),

versldad de Chile.El aeñor Martner tiene en Cotic-nc&n

un buen qrvpo de admiradores’ _ fSüXt LA CORTE SE HIZO REPRESENTAR EN LOS FUNERALES DEL MINISTRÉ

„ MARSHALLCONCEPCIO i 30.—Lu Corle de A¿,

Isciones, reunida extraordinuname*' hoy. acordó pedir a los Ministros de»)- Corte de Santiago, señores Romlllo Bú.- gos y Joaó HerrrosilU. la representé en los íuner »!e* del Ministro eoñor Cg - llermo Marshal!.— (Silva).SE LEVANTARA UN MONUMENTO • A

PEDRO DE VALDIVIA EN CON- ' CEPCION

CONCEPCION JO.—El más f-atvo ambiente ha encontrado la ;e*a d* l: tendente de la provincia, señor Abr«- ham Aguayo, para levantar cn esta c)u- dad un monumento al fundador ¿« Cijr - cepción. Pedro de Valdivia.

Desde luego, tnbemos que la co'.cqia española del país entero cooperará en­tusiastamente a hacer una realidad ella bella diead.— (Silva) *

14 LA NACION. — Sábado T.o de Octubre de I92>

El cincuentenario Am unátegui se celebra con extraordinario^,Con motivo do la celebración

del cincuentenario del decreto Amunátegui; por el cual abrió las puertas la Universidad a la mu­jer y le permitió entregarse de lle­no al estudio do las ciencias y las artes, las actividades en nuestros planteles de Educación Femenina y en el Consejo Nacional do Mu­jeres, so han concentrado a íin de dar el mayor realce posible al acontecimiento que se conme-

Ayer se iniciaron los feste­jos con la gran velada en

el Municipal

’ N

Ante una numerosa concurren­cia se efectuó en la tarde de ayer, o a el Teatro Municipal, la velada <iuo el Consejo Nacional do Muje- , i habla organizado.

El proscenio artísticamente arre­glado, presentaba un hermoso gol­pe de vista. Al londo habla co­meado un gran retrato de don Miguel Luis Amunátegui y otro do ¿a señora Plnochet Le-Brun, una ue las primeras educadoras nacio­nales. Se vela también una bo­nita alegoría que representaba el poder espiritual de la mujer con la siguiente inscripción "Ad ¿ominas mundl” .

En el sitio de honor se encon- traoan tas festejadas, señoritas Pé­rez y Díaz, acompañadas de las señoras Inés Echeverría de La- rruln, Amanda Labarca y otras uistlnguídas damas de la colecti­vidad.

Al entrar al palco presidencial S. E . don Carlos Ibáñez, acom­pañado de su edecán y de los Mi­nistros del Interior e Instrucción, señores don Enrique Balmaceda y don José Santos Salas, respectiva­mente, un numeroso grupo de uiumnas del Elceo Alosarlo Orre- gu, entonaron la Canción Nacio­nal. acompañadas de la orques-

EL HOMENAJE DE AYER A LAS DOCTORAS DIAZ Y PE­REZ EN EL TEATRO MUNICIPAL, ORGANIZADO POR

EL CONSEJO NACIONAL DE MUJERES, ALCAN­ZO GRANDES PROPORCIONES.— ASISTIERON

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y MINISTROS DE ESTADO.

HERMOSO DISCURSO DE LA SEÑORA A M AN D A LABAR CA. - LA M AS COM PLETA EXPOSICION DE LAS

ACTIVIDADES FEM ENINAS EN CHILE SE IN AU GU RARA M A Ñ AN A EN EL PA­

BELLON PARIS DE LA Q UINTA NORM AL

les, - ’cales,corno

Lab,¿ f e *

Eatoi

,ores

LOS CINCO DEPARTAMENTOS EN QUE SE HA DIVIDIDO LA EXHIBICION DE TRABAJOS DE L A M UJER CHILENA'— PROGRAM A DE LA EXPOSICION

• \*n lo» cti^ n •

1.a señora Inés Echeverría de Lurraln, miembro académico de IA Facultad do Filosofía y Letras, desarrolló una interesante diser­tación sobre la evolución de la mujer. Lijo al respecto que el me­jor comentarlo que se podía hacer iH‘ la situación actualmente con­quistada, era una pequeña medi­tación en ia evolución femenina a través de la historia. Habló luego extensamente sobre la personali- uad de don Miguel Luis Amunáte- gul, expresando la gran admira­ción que sentía por el que ha­bía Sido gran pensador y pre­cursor de la educación escolar.

Tuvo frases felices para estig­matizar, la situación desmedrada que tenía la mujer antiguamente, a pesar do haber colaborado con el hombro en todos los grandes sucesos históricos.

Rindió, en seguida, homenaje a las doctoras señoritas Ernestina Pérez y Eloísa Díaz, que fueron

primeras en saberse sobre­poner a los prejuicios reinantes ¿monees.

A continuación la señorita Fan- ny Anitúa, cantó aíres mexicanos, ¡¿Jando ntuy aplaudida y abllgada al. bis.■T,a señorita Margarita Hobbins, tocó en el arpa “ Sur la fleur d’ar- gent", de Ferronl, siendo también Jjjüy aplaudida.i r g u ie n d o el orden del progra­ma correspondió hacer uso de la l&lubra, a la distinguida educa- «tora, señora Amanda Labarca, Miembro Docente de la Facultad dftv Filosofía y Humanidades.-L a señora Labarca tuvo frases

uliento para la juventud feme­nina quo se educa, a quien, dijo,

ella, la generación actual, le uejübu ja hecho mucho del cami­no por recorrer, restándole sólo í£ ‘conquista de los derechos clvi- j las y políticos ante cuyo frente no debían detenerse.¿ La timbra. de la mujer chilena ha sido grande, dijo, porque ha teni­do profesionales, doctoras aboga­das, dentistas, antes que muchos países más adelantados, como por ejemplo, Francia.

-La distinguida cantante, señora Gilda Dalla Jtizza, cantó una her­mosa romanza, la quo a pesar de ser estruendosamente aplaudida, no' pudo bisar, por tenor que re­servarse para la ópera, que tenia quo cantar en la noche. Por esto motivo pidió sus disculpas al pú­blico.

La doctora, señorita Cora Ma- yers leyó un discurso en que puso de relieve la obra grande y Ja la­bor fecunda de las festejadas, se­ñoritas Pérez y Díaz.

Contestó el homenaje la doc­tora Eloísa Díaz, declarando que su obra se habla limitado sólo a ejercer la caridad y tratar en lo iKisible de remediar las miserias *1$ los desvalidos.

viDamos a continuación el dis­curso de ia señora Amanda La­borea que fué aplaudido clamo- rM(imcnte por ia concurrencia:Discurso de la señora

Amanda LabarcaEs una manera de orientar la con­

ciencia ciudadana, ésta de detenerse un instante en el camino de la his­toria y contemplar los años trans­curridos desde un acontecimiento, que fué semilla arrojada con sere­na audacia en el borde del escarpa­da sendero, y una vez allí, en lo que I-ai oció granito, encontré tierra fe­cunda y creció hasta ser un árbol, en que mecieron sus ensueños juve­niles y en seguida han colgado sus indos, las muchachas estudiantes y Jas mujeres universitarias de nues­tra tierra.

El G de Febrero de 1877. Desde hacía un año. ocupaba la Presidencia Oe la República don Aníbal Pinto, hombro quo unía a la serenidad del carácter, la firmeza de una cultura trabajada en las capitales europeas donde sirvió do Secretario de Lega­ción. Fino y fuerte a la vez, capaz

,con saeacidad en la di­lucidación de problemas Jurídicos, y pe actuar con elevación en las prác­ticas dot civismo, este ex-lntendente * Concepción y ci-Diputaío ha- ma triunfado, primero, en el ruedo

una convención, y en seguida en Jas urnas electorales, de dos rivales qu-' merecían tenerlo como tal: don Miguel Luis Amunátegui y don Ben­jamín Vicuña Mackenna, De Presi­den te, a ambos les asoció en la ás- ,^ra empresa de gobernar a un país.

en el año 1877, atravesando la J. pública una tic sus crisis econó-

as más duras, cuando j'a so vis- . ibraban en el horizonte los nuba-

nes de una tempestad quo vendría -1 Norte, le encontramos aliado a <n Miguel Luis Amunátegui en el *mento de la Educación Pública.No eran tiempos idílicos aquéllos.

Miramos hacia atrás y la Impalpable telaraña del recuerdo nos irisa de colores mágicos la realidad de lo que fué. Pero nos engañamos. Tal como las montañas contempladas ílésde lejos, así jos acontecimientos recordados a distancia, pierden sus

infructuosidades, sus tanjantes grie­tas y sus mortales serranías. Enco­bada era la lucha entre liberales y eHnservadoges, Frente a la apostólica perseverancia de un radical como don i Manuel Antonio Matta, blandía la •toja acerada do su pluma un con- I

servador como don Zorobabel Rodrí­guez. Políticamente hablando, se vi­vía en vela >' con las armas en la mano.

Flaqueaba el padrón de oro y la República iba a tener que entrar al curso forzoso del papel moneda, a conocer el rápido encarecimiento de la vida y la lenta disolución social quo traen aparejndos los trastornos económicos. Las familias tenían que buscarse nuevos medios de subsis­tencia y hnsta a las mujeres comen­zaba a pedirse su concurso.

Vivían por entonces, entre las mo­destas servidoras do la enseñanza, dos directoras de humildes estable­cimientos particulares: doña Anto­nia Tarragó, quo desdo 13G4 regía el de Santa Teresa, y doña Isabel Le- Brun de Plnochet. que gobernaba desdo 1S72 el colegió que llevó su nombre. En noble rivalidad, ambas deseaban proporcionar bajo su égida la mejor y más amplia educación a las niñas de la pequeña burguesía que frecuentaban sus aulas.

Con genial obstinación, cada año elevaban su solicitud al Consejo Uni­versitario demandando permiso para presentar a sus almunas a exámenes válidos, y cada año en el rastldioso I papeleo de nuestras oficinas, iba ! quednndo la pobro solicitud encarpe- , tada ya por in|.til, ya por peligrosa. ¡ En 18S6, pareció que iban a alcanzar , su deseada meta. El Decano de la i Facultad de Filosofía y Humanida- | des alcanzó a informarla favorable­mente, poro el Consejo no se atrevió a aceptarla y concluyeron los pe­riodos de exámenes sin que so pro­nunciara.

En la tregua do las vacaciones, era el .Ministro de Instrucción, don Mi­guel Luis Amunátegui, quien podía resolver. Sin disputa el mis alto valor da la pedagogía chilena en esa tiempo, este Ministro llevaba ya más de veinte años de consagración a la teoría y a la práctica docente. En 1S53, en colaboración con su herma-, no Gregorio Víctor, había escrito un libro "Do la Educación Primaria que hasta hoy puede ser leído con provechosa enseñanza para ios que a esta disciplina so dedican: después, en diarios, en libros, en revistas, ha­bía sostenido sus convicciones de que no podíamos levantar una de­mocracia duradera sin una amplia base de cultura popular. Era además partidario entusiasta de la partici­pación Ue la mujer en la adminis­tración pública y íué él quien nom­bró a la primera dama en el servicio de correos, quien fomentó las es­cuelas do telegrafistas y esbozó el programa de las las que más tarde serían las escuelas profesionales de niñas. „ , „En este hombre ponían, pues, las directoras nombradas sus esperan­zas. Y él no sólo concedió lo que solicitaban, sino que más. El decre­to del 6 de Febrero de 1S77 es uní manifestación, entre otras, de la ac­titud de eso Ministro. Junto con- permitir el ingreso a las carreras li­berales, fomentaba la creación do Liceos de Niñas en las ciudades mas- progresistas, y ésto, en medio de la más horrísona tempestad de pren­sa que la opinión conservadora des­encadenara en su contra. Tronaban do artículos injuriosos los diarios ••El Estandarte Católico" y “El In­dependiente"; se congregaban los fie­les bajo las órdenes de sus pastores que les conminaban a "abstenerse do enviar a sus hijas a los liceos que en estos momentos se organizan, de modo que tengan que morir los de­cretos referentes a la instrucción de la mujer por esterilidad e ir.anlción." No respondía el Ministro sino con actos. El 25 de Marzo, en su nom­bre, abría el primer liceo de niñas do la República, en la tie-ra de Co- plapó, don Guillermo Matta, y el i* de Abril del mismo año, se dirigía don Miguel Luis al vecino puerto de Valparaíso para Inaugurar solemne­mente allí el segundo liceo, fundado como el de Copiapó, con la colabora­ción de los propios padres de Jas alumnas.

Las inquietudes de la guerra del Pacífico detuvieron por algunos aftos

ito mejor de los dominios de núes tro reino interior.

Stauvi"£ « S I, íeinenn.'nauHÍ r » « ¿ A V Imitin., . • en nrna.hJ.?*l

11

- i . j

I H

Esto siglo ha perdido la orienta clón espiritual, ya no bóío en idea* les roligiosos, sino hasta la f 0 on su propio valer. Y debomos hacerla re nacer, nosotras mujeres do hoy y ql mañana, nosotras a quien la natura leza dló un físico débil, precisamen’ te. para que comprendiéramos el al canco infinito de las fuerzas esnU-i tualcs, de esas energías tenaces v constantes con que so acunan los ni­ños, y se vela a los enfermos, y espera en un porvenir que no lleiA Despertadas a la conciencia de vues tra comunidad con el mundo entero* vosotras, muchachas cultas y Cons clentes do hoy, vosotras no sólo vals a tener quo acunar a los niños y ve­lar a los enfermos, sino también tn mar en vuestras manos el mundo* acunarlo con la abnegación de las madres, buscar su bien con el fervor de la mujer enamorada, elevarlo con vuestra cultura superior, adornarlo con vuestra gracia y santificarlo con la paz quo emane de vuestras vi das.

m 8 V n k A L q"5Ví>!,l

Erantoa‘1íG«'6n d? ¿N Ihora. .. °alo I, ,luu««V Shoras y 5aí” >» d? 'SPUlM llhr, r,0t|lí.

S°-

La SMc cacÍói' ,orsM rama- "eeun'>o Piso I y ci K ,a,i i

S 4« dEducación a,brn. u -' Ho ae

tfisSJí W onc0

J» * |M s

. el W Íw■ ' dlrlShl

«o «miera,, »ar, en escuela, Pabelió'i

NoJ ° Yals a, poder llacer Individual mente. Aún las mujeres chilenas han aprendido -.. , , colaborar en unaobra de salvación nacional. QUo no

1 .v ^ í S ? s & s.mocllOn Pa’rhÜr*tti£ **• *J ®

runflarlo y p. ; ' w s Instaladas e„ . f í S l 1-

Ij T : !

nbllKar a ello, sino «uo llcsuíls a rca“ Usarlo por convicción, propia, hastademostrar ante el mundo cnSró que habéis sabido vivir vuestra « *

clodad de pn' ‘Los flif t e f e 1*

" A !

I I i

y arto clecorativoU|i,li 111 ciaimente iaros. Pinturasf”ratlvo «le „utík¿ “> lí

revelaría h ^v ‘ ■■“'-oiiO pai-Las demás -EC'

p or su parte h. Industria p r e p i ¿ ^bores. arteadministración, aedl, JSson todos un einn?. .K< del esfuerzo f & N versos órdenes dePrograma de ]a

ción■

i. E l Presidente de la República y M inistros de Estado en el palco del M unicipal. — 2. L a mesa directiva de la velada. — 3. A specto de la sala de nuestro principal coliseo.

visto agruparse en sociedades y fe- los tuvo en Europa y en América del . los problemas sociales. En verdad,deraciones tan vastas, que han lo- Norte sus apóstoles y sus mártires; estamos demasiado cerca de los acon-grado imponer sus anhelos aún a los hace veinte, se dejaron morir de ham- tecimieatos para determinar si asis-

‘ bre las sufraguistas que querían tmios a una decadencia o a un rena-ofrendar su existencia en aras do la ; cer. Lo más probable es que sean ciudadanía; hace diez, aún sufrían ambas cosas a la vez, porque nun- con los hombres la tragedia enloque­cedora de la guerra mundial rorque aunque se les negara el derecho de participar en la cosa pública, ellas se impusieron el deber de morir por la gloria de su patria.

Y sin embargo. . . N6, no esta­mos satisfechas. Alcanzadas esas so-

Durante toa0! t_ . , exposicióntocará en el recta, i,,* clón, a fin de darle de más amenidad a IütH a ella concurran.

Parlamentos que mayor y más cerra­da oposición les presentarán. Femi­nistas, sufraguistas, fueron motes con qué las zahirieron y blasones que ellas llevaron con el orgullo con que so alzan Jas enseñas quo guían en el camino de las causas más nobles.

Hoy. en I03 países cultos, ya no se discute el derecho femenino para participar en el Gobierno del Esta­do. on ti cultivo de las ciencias y de las letras, y en las empresas del or­den económico. Está franco el camino del porvenir. Y sin embargo. . .

Alguien ha dicho que toda la his- toi ia humana so sintetiza en un ir y venir del problema a la solución. Con­frontan los hombres un problema y después de> esfuerzos quo a veces so prolongan siglos, descubren la solu­ción, pero hallada ésta, otro nuevo se Je.j leianta que ellos antes ni si­quiera hablan vislumbrado, y es otra

ca de otro modo obró la historia hu­mana.

Y bien, do vosotras, muchachas que me escucháis, de vosotras, ju­ventud femenina que ha encontrado libres y despejados todos los,sende­ros, de vosotras depende también que esta crisis nos lleve a un nuev> re-

----------- ------- . - vez Ja tarea de .decifrarlo, para1 irla expansión de la cultura femenina, como ,je monte en monte, en una ca- n p rn mi(»dflrnn pn T)ie los liceos que • Henn in f Ir, It , n iM , ,1.. 1 .

luclones parciales, comprendemos que I nacer. 2*0 hablo a las mujeres de el problema es mucho más vasto. No 1 mi generadlem. Hemos tenido, acaso basta obtener la cultura, gozar do los 1 por desgracia nuestra y felicidad derechos civiles y políticos, y usarlos de vosotras un papel distinto. So- con nobleza. No son fines de la exis- , mos las que hemos andado tentando teñóla. Son medios. ¿Para qué? Pa- | los muroíj que nos cercaban, para en- i a hacer esta vida humana más dig- 1 contrar en ellos las puertas que vos- na de ser vivida. ( otras franqueáis: liemos sido lo que

Nosotras, mujeres de hoy, estamos ¡ un dignatario dijo de Santa Teresa compartiendo una de las crisis espt- de Jesús: “Feminas inquietas y tra-

s dosquiciadoras que re- ginantes", y acaso, por desgracia, he-

pero quedaron en pie los liceos que 1 rtena jDfjnita que viene de la pro- «1 hablan sido los plonecrs: los de las i fundidad obscura de las cavernas ter- de cónquís señoras Tarragó y Le-Rrun en San- | ciarlas, que se eleva lentamente, y tlago, y el do Copiapó a cargo de la j seguirá irguiéndose por cuanto dure señora Frltls Mackenney. Durante el ja vida en este planeta, mostrando decenio del 80, sostuvieron ellos so j siempre una nueva cinta inaccesl- I ob los embates de los elementos con- ble.servadores que aún entonces so em- 1 Hace cincuenta años, el quo la miv pefiaban en minar sus exlstenclrs pe- ¡ jer alcanzara una cultura superior, queflas. Gracias a su persever. ( ida, ¡ parecia un ldéal digno do luchar por tuvo Chile las primeras Doctoras en él hasta el sacrificio; nace túintu,Medicina do Sud América y las prl- la obtención de los derechos clvi meras Abogadas, cuando aún nc ■ — - -les franqueaban loa dinteles del ro, en países tan cultos como cía e Inglaterra.

Hubo al paso de esas primeras

tualesÉistra la historia moderna. . En . la mitad ’del mundo, só desmigajan co­

torrea (lo arena principios polfti- ían el fruto inamovible

seculares. Instltucio- lenarias, consideradas como los

cimientos d * nuestra sociedad, se agrietan, y en más do un país ya están derrumbadas; el dominio dé la fuerza, alcanza proporciones gigan­tescas y lo que es más transcenden­tal aún. nuestra cultura parece gra­vitar cada día ■ más agudamente, ha-ia la preponderancia do la materia

.lo la jnáqulnn, en la solución

mos llevado más inquietud que paz al mundo. I-lubo de ser así, pero no te­néis por fortuna vuestra necesidad, de imitarnos La cultura y los dere­chos civiles son vuestros. Son el pa­trimonio que ya jamás abandonaréis. Gracias a ellos, podéis subir a un peldaño más alto, y en esta crisis espiritual que estamos viviendo, ofre­cer dos cosas con que se puede edi­ficar un nuevo mundo. La primera es la fe en el triunfo final del es­píritu humano, en -su poder sobre las conquistas dq la materia y de la fuerza, ” --------

tudlantCB universitarias más aclbai- i que sonrisas. Quien abre camino > • 1 los horizontes ignotos, lleva junto at honor de estar en la vanguardia, la condena de ser el blanco de los mal­dicientos y la befa de los retrógrados. Nosotras, que no hemos hecho más que seguir on sus huellas. Ignora­mos, no tenemos idea, de las ourlas sangrientas que sufrieron, ni do to­das las ruindades diarias con que les cercaron, los que no podían acep­tar que nuevos elementos vinieran a competir con ellos en los campos de que so creyeron señorea absolu­tos.

No sólo so les discutía el derecho para sentarse en los bancos univer­sitarios, se cuestionaba aún la ca­pacidad de todo el sexo para seguir estudios superiores. Cada uno de sus actos no tenia las proporciones de un pequeño Incidente en una vida indi­vidual, sino que so les reputaba In­dice y responsable del porvenir de todas las mujeres. Yo las evoco en mi mehte, a estas doctoras, hoy res­petables y amadas por nuestra so- cledad; las evoco do niñas estudian- Cs. delicadas y temerosas, para las

¿Jales cada clase, solía ser un cal­varlo; chiquillas como todas lás de­más, llenas de sonrisa y de ilusión, pero quo no podían vivir para ellas sino para eso destino austero con que la historia las había do antema­no Eeñnlado. A costa de su juven­tud, triunfaron, y eso éxito fué el que provocó en la década del SU, la ampliación que el Estado dió a ia cultura femenina, fundando la plé­yade de liceos que hoy conocemos.

Desde entonces Be esparcen por todo el territorio. De ellos han sa­lido a la arena de nuestro mundo, médicas, abogadas, Ingenieras, den­tistas, farmacéuticas, y, sobre todo, profesoras. Son hoy una legión de 20,000 chiquillas las alumnas de los Liceos del Estado y de más de 40.U0U sus ex-alumnas.

Ellas esparcen por todas las pro­vincias el amcr por su patria, el res­peto por la cultura y la consagración a los más nobles Ideales quo el co­legio ha querido siempre inculcarles. Los elementos conservadores se han convencido de que el Ministro Amu- nátegul y no ellos, tenia la razón, porque, a su turno, han abierto li­ceos de niñas en los recintos de los monasterios, planteles que hoy son un estímulo y á veces un ejemplo a la enseñanza, del Estado.

no se r i L J Ó I V / I C M A T C F M T I Í / S \ / ’ A T A “ dT-vT^eína’ /rV-!;U S0SUnda Un c°nocimien-lírSr,LL HOMLNAJE DE HOY A LA PRIMERA MUíER CHILENA, SRTA. DÍAZ INZUNZA

Entre tanto nuestra evolución fe­menina ha silo en Chile un eco de la de la mujer del mundo entero. En todos los continentes, el último ter­cio del siglo pasado fué el de la lu­cha por la cultura superior y, l.tego de conseguida, se principió, la breca por abrirse un paso hacia las activi­dades políticas y económicas. En los países sajones* sobre lodo, las hemos

Como uno de los números de lo. festejos con quo se celebrará e cincuentenario del de-reto Amuná tegui. figura el homenaje que« las sociedades fenieniuas chilenas ofre­cen esta tarde, a las 17.20. en el Salón de Honor de la Universidad, a la doctora señorita Eloísa Díaz In- zunza.

Han sido invitadas a este acto, distinguidas personalidades del Go­bierno, la sociedad y la diplomacia,

dará especiales caracteres a es-

le homenaje, (¡ue rinden a la doctoro. . rito Díaz, las madres chilenas, a c.uvos hijos les ha. consagrado esta docto-

una vida de sacrificio yra toda ■desinterés.

El programa que so desarrollará es el siguiente:PROGRAMA

1.0 Obertura por la señorita ría Fernández.2.0 Ofrecimiento, por la F clón Femenina.3.0 Canto. Romanza, por la

, Aída Cuadra acompañada <1 cu jo s pin no por ol Maestro Arac-na.1.0 A la señora Díaz. Poesía

c amada por su autor Doctor tiérrez.o.o Número musical a cargo

Bando de Piedad de Chile.fi.o Biografía do la Dra., por

señor Carlos Rojas Contreras.1.0 Canto. "Nou dir di no’*, de

■ Gastaldon, por la señora M. do Dios., 8,0 Clausura P°r la Umón de Ma- seno- tronas de Chile,

Ma-cJera-

dcl

aV ’ 1 m seno- tronas de Chile.

Los comerciantes de la Vegy los dueños de fundos

LA CLAUSURA DE LAS VEGASXPAR A C U L A R E S SERA^DECRETADA EN LA PROXIMA W M i W i u r w 3 tK A DECRETADA EN

TENDENTE CON LOS PROPIETARIOS DE LA VEGA CFN LOS A l I s t o NAR

tendente _________plimlenlo al decreto-l-ey quo pro­híbe el funcionamiento do vegas particulares.

Este decreto fué, com o es de su­poner, el comentarlo obligado en los distintos círculos y muy en cs- pc.ial en la Vega Central, que será la más afectada con esta medida. LOS COMERCIANTES DE LA

VEGA VISITAN* AL INTEX- DENTE

En la tarde de ayer una comisión de comerciantes de la Vega Cen­tral pasó a conversar con el In­tendente de la provincia, para ex­presarle 8us felicitaciones por la medida mencionada, ya que, según sue propias palabras, viene a li­brarlos de un yugo odioso.

Al mismo tiempo estos comer­ciantes dieron a conocer su sen-

a ,ír€nte a la situación que crea­rá la actitud del Gobierno, y pro­pusieron algunas ideas, tendientes «■ resguardar los intereses de los pequeños comerciantes de dicha Vega.

Ei señor Salas Rodríguez le» manifestó que podían estar seguros que antes de ir a la clausura de la

otros puestos, ya sea on o] Morcado Central o en los demás Mercados Municipales.

Los comerciantes agradecieron ai señor Intendente sus palabras y le reiteraron su adhesión para la campaña que ro Iniciará, ten­diente a obtener el abaratamiento sIdad3 artICUlos do Primera nece-

LOS DUEÑOS DE FUNDOS CON EL INTENDENTE

En la tardo de ayer el Inten­dente recibió a varios dueños de. fundos do los alrededores de San­tiago, que pasaron a manifestarle, «us simpatías por el decreto del Ministro del Interior sobre KnaarUHeUria d® la® vogas * mercados partlcuiares Expresaron que esto les daría libertad, ya que antes so veían presionados, y que ie oírecian su adhesión Incondicional

rcallzar el plan del Gobierno, tendiente a obtener el abarata­miento de los artículos allmenti-

?ando vlda a los mercados municipales, que es donde se ven­a r á n todos los productos agríco-

ENTRE l a g e n t e d e l a v e g aJ-.ntro loa comercinntes do ia

Aega «¡o ha nonionfndo vivamente H P oro to drl Ministro del Tnto- r,or’ estimándose que, eliminados ios intermediarlos, pe resolverá, el problema del abaratamiento de ios productos agrícolas de primera ne­cesidad.

Y REUNION IIABRA IIOYLa la tarde de hoy se realizará

una reunión, a la quo concurri­rán el Intendente, el Director de Subsistencias y los propietarios de a y,ega Central. para estudiar el

problema de quo nos ocupamos. LA CLAUSURA DE LAS VEG AS

^ARTICULARESAnoche interrogamos sobre este

particular al Intendente, quien nos manifestó que esperaba hacer al­gunos estudios preliminares antes de ponpr en práctica la orden da­da por el Ministro del Interior, de ir a la clausura de las vegas par­ticulares.

Estamos en situación de infor­mar que el Intendente dictará el decreto respectivo, en la própti- ma semana.

quo las energías espirituales han do sobreponerse al éxito efímero do 1-í fuerza, y que con esa fe habéis triun­fado.

Mo he referido también a un me­jor conocimiento de nuestro reino In­terior. A las mujeres nos falta co­nocernos nosotras mismas, no sabe­mos todavía cual es nuestra verdn dera función en la armonía de los nuevos conjuntos humanos. Cuanto ho vivido, mo convence cada día más que nuestro lote no está en la fuer­za de la inteligencia. No quiero sig­nificar con esto quo las mujeres que sienten una decidida vocación inte­lectual, no la sigan. Nó. Hay que vi­vir de acuerdo consigo mismo. Esto es lo primero y para eso tenemos que expresar en actos nuestra íntima y verdadera vocación. Pero las voca­ciones decidida^, son menos de las quo se cree comunmente, que en esto se cumple también las palabras del Evangelio, que muchas son las que creen ser llamadas y poquísimas las elegidas- No importa, porque nuestro lote mayor, es otro. Somos fuente de calor espiritual para el mundo hu­mano. Así, como es imposible que crezca la semilla, sin el calor del sol, así también es imposible que aliento la raza del hombre, sin el ca­lor de los sentimientos y do los afectos. Creo cada día con mayor convicción, de que si nos conociéra­mos mejor y supiéramos la dignidad de nuestro oficio do mujeres, apren­deríamos que más que trabajos, y más que descubrimientos, más que li- brosi más que obras de arte, y más que especulaciones filosóficas, el mundo de hoy está falto de amor, de abnegación, de capacidad de sacrifi­cio, y que ese es el Evangelio que tenemos que predicar. Entre escribir un verso y hacer más dulce el ins­tante de un niño con una caricia que la historia no ha de recoger, pero que será lo que un rayo de sol para el crecimiento espiritual de ese peque­ño, hemos gozosamente de preferir este último.

Y lo que digo del niño lo aplico a la sociedad. Allí también nuestra cul­tura ha de servirnos para realzar los valores espirituales, para propender al triunfo de la hermandad do los hombres y de los países, hermandad que no puede basarse en la fuerza, sino en el reconocimiento de la par­ticipación en idénticos anhelos espí- j rituales.

Hay quienes han hecho una ciencia de ia máxima rendición del trabajo humano en las fábricas. Nosotras te­nemos quo ha:er otra ciencia: la del mejor conocimiento de las capacida­des espirituales femeninas, que no sabemos ni valorizar ni usar recta­mente.

Mi última palabra, es para voso­tras, juventud estudiantil. El Conse- _______ ______jo Nacional de Mujeres me ha pedí-I de la Escuela Nonnlfc do que en su nombre os dé su men- ; en ]a Quinta NornaL saje en esta ocasión en que celebra- -- ~ ’mos el cincuentenario de un Decre­to, el más memorable en los fastos de nuestro desarrollo cultural: anombre del Consejo os digo: Tened fe y sed vosotras mismas. Prepa­rad vuestro espíritu en la ciencia, en el arte y en ia filosofía para que sea consciente vuestra fe en ef triunfo del espíritu sobre todas y teda elase de fuerzas materiales, y con esa fe. unios en grandes bandadas, y ba­tiendo las alas de vuestros ensueños mejores, guiad este mundo por sen­deros más altos. Y sed vosotras mis­mas. No Imitéis a nadie y menos al hombre. No somos Iguales; somos dos seres que se complementan; dejadle a él su lote; descubrid vosotras el v- estro. Y que en el cumplimiento verdadero de vuestra misión halléis

paz del alma, paz que os dará la ser. nh'.ad, la gracia, la dulzura y la belleza de aquellas vidas que ilumi­nan y ejemplarizan sólo por el he­cho do'existir.La más completa Exposi­ción de la actividad feme­

nina en ChileMañana se Inaugura en la Quin­

ta Normal la Exposición quo con motivo de la celebración del cin­cuentenario do la dictación del de­creto Amunátegui. que dió facul­tad de obtener títulos universita­rios a la mujer, lian preparado di­versas comisiones do señoras, re­presentantes do todas las activida­des y sociedades femeninas de Chile.

La exposición permanecerá abier­ta al público duranto toda la so-' mana comprendida entre el 2 y el 0 de Octubre, habiéndose pre­parado diversos actos para dar amenidad a los días en que se vi­site la exposición por >cl público.Departamentos de la Ex-

íSS-fcUB inforn-vcdeTtodo inte¡yae< ¡J<JoT° «muestran aiu , 5a-,'cn >°s «Wmoj‘« H ? » qu. meninos ei

Ya que hastí6*0 rlzontes de h U enO encuadrad^ LW* constituían ¿ cienes,afrenta para E * ®

Arte '

le «« ,es‘

f c K vOrtú*-ir yngeidas r<

hn sid° .i¡ trio del lnd. las Muir Temuci

Para ios diferente* preparado un programiii menos sera el sigulenu-

Domingo 2, a las W— Inauguración de la En* la Quinta Normal,

A las 17.30.— Veliiil por la señora Camila i| ñartu, en el Instituto i

Lunes 3.— En el Infi nómlco, a las 10,30. ra como industria ííaaS ferencia por el señor Jim shon, jefe do la seccióii* la Estación EsperlmeíliT1

A las 17.30.—Velada ¿!lj elación Cristiana Fecrtal

Martes 4, a las 1044-a sia por alumnas d? h Dt| Normal N.o 1, en ¡1 ff Central Caupolicán Mí París.

A las 17.30.— Cosdeibal Instituto Agronflmlca. I

Miércoles 5, a Iti 10-W.-J tlda de basket-hiil por dtí

¡l presupui Minicipa

denla can 1 de Temí T6.S51.42.¡n ambos ; , Fe da un

, todo ll I los servil 1 é»co!ar,

tiles, etc,,

t eiRA EST1snfáiH)

riceí. ur

■ B ate di | de Impu. de í 33,3: w de los s

■puestos coi lyer, duran “ mbre, Octu

' e del p

A las 17.30.—Costierto lín por la señorita lito «ti y sus alumnas en el Itaütat) nómíco. „ .

A las 18.30.—Biógrafoeaa® naslo Central CaupoíJ-

Jueves, a las

ü s T i r í t í í lct c i ?;*<>. w *íiaSeñoras en el Instituto

[PiMWida pseñoi

U1I6 ayer _ is. par |cho de di fiados con

1 aduane • versión

¡i el Euncí

Viernes A las íta do cifgos ¡ la SoútS'jLucia en el Instituto

posiciónComo ya hemos informado, la

exposición se ha dividido en de­partamentos, agrupándose las dis­tintas materias cn pabellones que so han dispuesto especialmente en el Pabellón París. Centenario, do la Sociedad de Fomento Fabril o Instituto Agronómico.

Todos estos locales se han Hecho estrechos para contener las ' nnlJ

erablcse solicitudes que ha reci­bido el comité organizador. _La sección administrativa

A cargo de la señora Margarita MI eres de Rivas, expondrá toaa la actividad administrativa do ia mujer,, que se ha desarrollado en Chile. fuera de una biblioteca atendida por señoritas y una sec­ción de Autoras Chilenas, la mas completa que se ha expuesto h ta la fecha. antraSe harán representar aquí, entr otras, la contabilidad mecánica, según nuevos sistemas; las u J

pletos, lo mismo que el Telégrafo y el Gabinete do “ tidad. Y, en general, todas I

A las 17,30. WdnlyJ taclún do «d“n,n“ a,, 1!l Marta Lula Sof41''"1 I Ututo Aerouonilco. J

A las 1S.30. jslo Central C M »»* ,

Eilmdo 8. A 133 L ¡m sta por alumnas d< "1

Conservatorio Cat«» 8 tul o Agi-onórnieo.

Domingo 0. ^ J l W J Instituto A.-r-'4” 1» F *T-, alano letra y "'’R vita Marta Canales-E n t r a d a s para W

ta en e,

|OonzáleE Ar ■•—Auto. (Oeampo M TCpmparcndf WtleiKÚela

Providn lloren o M t - ProvMr r ^ 1 To,

Providr ^ a s Ana «ncla.

Atnbri lubrico. L,nI'a Crba M U t

Me,

se hallan enpaiH-- clos son y

tan on E™P”! persona sra»4» P"

mslltuclonMola tendrl"«erupo grah1- con

*» PalnLos

dcrrrbo »«* ..

. „1|citar.*e coa «Secretaría.

mrnlna, » " “ Pent,tts/ ’l ilurí, (loratvho a . . . m Ii » .1

t e "

f e :f eWoln !

AArI S bSJILín I

lrb** a»

ta do anuj, , 1, erlo d« P ” , rMt'jvoladas, o » f 7institución o n,ii.«S3

Mndann on aí>rt«l mito *■

jnftgnífica - - -nes

G. 1Laura dlstin^Jy.■srti-stíSminmavraJ»

umnn- éannas clcsa r

rlfl.-lca* ,.aticáue **

R«V'r;t e a - i tí

?ÍT*aE»«»douR * . •"»

■ tv .' 1Cf,m

e’ n f „

ííll DE LOS

¡US DE El FU®-

. „ F , CATASTROlCl»S f í c W 4 > .S11I!ier'frl6n d*> 11 Dirección W105 .fistos Internos la " D-JS, pesos para qu<* »nce 0: ene de. ando I» S“,ño el trabajo de

a » “ . « l í o s de la pro-» **, Separación do la K y toJ S m > . de acticr-

el el decreto^ e܄ Agosto

.^ u .o r . d o n i a -is

JJJ J íí la mnílana do » re5f i Valparaíso pa- I r ií^ tt tarde en el va- »r!S viaje a Estados ra". en el ex-Alcalde Eotojí; Lols p Miilps

. lle v a importantes ¡ 'T e ba " n fl“ ao 11v ; er x ° p b i . . i p o'^1 Municipio en las

*,.1 centenario do i;Celebraran en Ps-

feíudlsrá todo lo re-in* problemas co- distintas ciudades

.. europeas. A su re­scalde deberá présen­me a la Junta de l e -

a despedir ni dls- ” ro que Irá acompa- Mpisa. seilora Oarme-,V Phillips, de sus h - g Ellsna. y Sara Phl- ‘ y iD su hijo Mario.personalidades y sus

LA NACION. — Sábado l.o de Octubre de 1927 15

D os millones de pesos para la concurrencia de Chi ^ *1111105le a la Exposición de Sevilla

SOLICITA EL EJECUTIVO DEL CONGRE SO EN EL MENSAJE CURSADO AYER — LABOR DESARROLLADA POR LACOMISION ORGANIZADORA CHILENA. — EL PROYECTO DE LE Y

y de abolengo Ibéricos; afirma- quiere sentir con ellas la legítl- , concurrencia Argentina, Bolívia. clón de la ciudad sevillana, glo- nía satisfacción de ver contin ua-•, Brasil, Colombia, Costa Rice, la rlosa en su pasado, segura pro- das, en las Repúblicas Jóvenes de República Dominicana, Ecuador, mesa en bu presente, de una vida América, las grandezas seculares Estados Unidos. Guatemala, Hon-

H E -

i ddo aprobados por el Mi­to del interior, los presupues9 las. Municipalidades do Chl- r Térmico.

«supuesto correspondiente Municipalidad de Chilián as- " a & cantidad de $ 350,252.45 dé Temuco a la suma deü * 2-ambos presupuestos aproba­se da una Importancia espe- j todo lo que tiene relación ¡oí jér vi el os sanitarios, desa- é*coiar, plazas de juegos in-

Mí DEL CUTÍS-ESTE OBJETO SE HA

.TAPO DIEZ Mili PI SOS «cuíco en impuestosIw6 un decreto poniendo a

de la Dirección Gene- de Impuestos Internos la su­de |'33,333.33 para atender al de los sueldos del técnico en

infestos contratado, don Gastón yer, durante los meses do Se-

Octubre, Noviembre y Di- del presente año.

freádlda por el Ministro de H a- “ i *eñoi pRblo Ramírez, se

ayer la Junta General de ig para ocuparse del des­

eno de diversos asuntos re1a- Aflo» con la marcha de los ser-

r s aduaneros.Ef Víraíón de esa reunión se l i S . t e 8 a la prensa

Como se sabe, a principios dél presente año el Gobierno designó una Comisión que «e encargará de preparar la concurrencia de Chile a la Exposición Ibero* Americana de Sevilla, que habrá de inaugurarse en esta última ciudad e l 12 de Octubre de 1028 y que por espacio de nueve meses exhibirá ante fel Mundo los apor­tes de civilización y de progreso con que España, Portugal y los países de América contribuyen en el concierto mundial.

El Gobierno de Chile atribuyó desde un principio a eBte gran­dioso torneó sevillano toda, la Im­portancia y trascendencia que en realidad tiene para el futuro de­senvolvimiento espiritual y mate­rial de los países concurreites, pa- I ra estrechar aún más sus vincula­ciones recíprocas, para unificar su acción ractal y, aún, para el futu­ro mapa de loa mercados mun­diales.

Chile respondió, pues, desde un principio en forma plena y deci­dida a la generosa iniciativa del Gobierno de España y el Canci­ller, señor Ríos Gailardo, cuya labor ibero-americanista, desde las columnas de la prensa primero, y en el manejo de las relaciones In­ternacionales después, es sobrada­mente conocida, encontró una oportunidad más para dar reali­zación práctica a tan bello ideal.

La Comisión Organizadora nom­brada y presidida por él, logró reunir en su seno a técnicos y es­pecialistas en cada una de las ac­tividades nocionales, los que, sub- dlvldldos en Comisiones especia­les, han logrado ya en considera­ble parte llevar a la práctica los programas por ellos confecciona­dos en las materias de su incum­bencia .

Aparte de esos trabajos prepa­ratorios t'an adelantados, que ase­guran un éxito completo al pro­grama total .de la concurrencia de Chile al grandioso certamen es­pañol. hay que considerar que ya partió a España el arquitecto premiado en el concurso abierto por la Comisión para la construc­ción del Pabellón de Chile en Se­villa, *dén Juan Martínez Gutié­rrez. quién llegará a la sedo del torneo en la segunda quincena de Octubre, para iniciar Inmedia­tamente ios trabajos de construc­ción de la Casa de Chile. Por lo demás, com o lo hemos anuncia­do ya, el Domingo próximo parte a España, don llené Meza Camp­bell, arquitecto que servirá al se­ñor Martínez en el cargo de ayu­dante.

Asegurados en esta forma los trabajos presentados de la mfppp trabajos preparatorios de la pre­sentación de nuestro país en Se­villa y la más decidida y entu­siasta cooperación do los hombres de ciencia , de arte y de los pro­ductores nacionales, mediante una tesonera campaña de propagahda, desarrollada a través do la Repú­blica, el Ejecutivo con fecha de ayer ,díó curso al Mensaje, por el que solicita del Congreso la dlc- ta’clóh de la ley respectiva que ■concede los Tondos necesarios para la presentación de nuestro país en la Exposición Ibero-Americana.

El texto do ese Mensaje es el siguiente:

Conciudadanos del Senado y de la Cámara de Diputados:

El Gobierno de España ha te­nido a bien convocar al Portu­gal y a todos los países de Am é­rica, a un gran certamen Inter­nacional, que deberá Inaugurar­se en la histórica ciudad de Se­villa ej 12 de Octubre de 1028, y del cual se esperan positivos be­neficios para el intercambio co­mercial y para el adelanto cul­tural y material de estos pue­blos.

La idea primordial que lia pre­sidido esta generosa iniciativa del Gobierno de España, aparece fun­damentalmente reflejada en el

Cl CUal se e*Pre8* lo slguíen-

Tiene este certamen una do- b e significación de afirmaciones vivas que Sevilla quiere consa­grar en una espléndida manifes­tación de arte, de amor y de tra- bnjo.”

"Afirmación de confraternidad nutro los pueblos, todos de reza

activísima que ya se advierte en la fecunda multiplicación de sus valoree.”

"Sevilla, pues, en nombre de España, llama a su Exposición a todas las naciones americanas, y i

Por el tren ordinario de la tn de de ayer se dirigió a ValparH so el señor Lauro Curletti y _h>; mana, para embarcarse 'mañnV en cl vapor "Oroya", de regiej a su patria.

En el expreso de las 17 ho^:. _ . . . ,_rtió también pa

rú, el Salvador, Uruguay y Vene- | mañana en el "Grava” , cl d!r*

La estada en esta capital de los parlamentarios británicos

de la,patria española, pregonadas j duras. México, Nicaragua. Pana- por los hombres y los pueblos que ' má, Paraguay, Puerto Rico, Pe- partió también para c.-< saben amarla.”

Todos Iob países ■ americanos aparecen adheridos a estp Borneo, y han anunciado oficialmente su

Aqolles—Chllean C!nt-

> í « „ “ lnU' 1- Cu' rih

m & s s r * - y R■ L S r 0’’11* Tolei’ho-^ » ™ ™ c !s, ~ G'0Vlnnzzl Atl-* 5 * A”"-Davl¡, Bros.— rro -

«tA iT rü !S ~ c !a- T 'aoción y S i — Provldenola.S S u . ‘ T 'T S ’o. Estar,Itera ■¡n», Xr cic lon es .

J^ W erred cs-u orbat Lula.

^ * “ - EdS™,na° r Cta- Mlnera :Xtt5e« p„i fHtencia.-• u " '¿ “ -E m presa Agua

« Leones— ProWdeh-el*0 Abe!—^Bergmann— Pro-

Hnos.K-v)

3&So|„1010—Bas Conraclol. —

;l S r 0,ntolM1 Kmi-^ # ~ & ¿ e . a ae ACr0‘

Mau‘PrmMl~Cla‘ afD,lnora

%eh Oiun dencia-Da-

C T tía Doast- Caflaa Kami-

Stt|-•á&lktlói, a Correr Anlo-qPfttón ««"¿-F errar A 'Sg}} Antón i COTnParendo.

ca

Ton’is-

;ÍSítes- ' 01"~ EM1qo Anglo..£*<lore, .*"*Ss;ls 5 £ /En-

AYER VISITARON EL CONGRESO NACIONAL. — ANTES DE PARTIR A VALPARAISO, LOS SEÑORES CR ANFURD Y WRAGG HACEN IN­

TERESANTES DECLARACIONES A “LA NACION”

M I

Correspondiendo a un cita que nos concedieron para ia mañana de ayer los honorables miembros de la Cámara de los Comunes se­ñores Mayor H. E. Crawfurd, M. P. A. F. C., y Herbcrt Wragg, M. P-, que viajan por Sud y Centro Amé­rica en viaje de turismo y de es­tudios. fuimos a su alojamiento en el Hotel Savoy.

Pedimos a los ilustres huéspe­des sus

IMPRESIONES SOBRE CIIILE y el señor H. E. Crawfurd nos di­ce que ellas eran de las más agra­dables.

El honorable señor Crawfurd en compañía del señor Wragg e hi­jos visitaron el Congreso, siendo recibidos por el Presidente de la Cámara.

En seguida visitaron el Club de la Unión y el Club Hípico, siendo en ambas instituciones recibidos por el director de turno.

Refiriéndose a las tradicionales rejaciones entre Chile y su país, que desde los tiempos de Cochra- no y O’Hlggins han sido siempre cordiales, cree que por ningún mo­tivo se alterarán.

Para que estas sigan siempre cultivándose, recomen laría se crea­ra una comisión mixta formada por los hombres de negocio más caracterizados. para que estén conaiantémente al tanto de las ne­cesidades recíprocas.

El intercambio comercial, nos manifiesta. siempre encontrará én mi país una sa'lda a sus pro­ductos, como espera quo ios pro­ductos manufacturados ingleses sean siempre solicitados por el mercado chileno.'LA CONFERENCIA SOBRE IOS

ARMAMENTOSComo miembro del Partido Li­

beral, que tamta preponderancia tiene en mi país, Inglaterra está siempre lista para hacer cuantos

programa de la futura Exposición,sacrificios sean compatibles con

L os parlamenta ríos británicossituación y estamos dlsLuestos a !l"gár a un acuerdo no sobre la base det "total do tonelaje” , sino que en relación a las diferentes clabeS de buques.

Ustedes que tienen más de 3,000 millas que proteger y cuyos Inte­reses son en gran parte marítimos, comprenderán como nosotros que debemos estar en situación de pro­teger siempre nuestras vías de co­municaciones.

En nocas palabras, lo que aspi­ra Inglaterra es defender su co­mercio, protegiendo sus colonias y en ningún caso con fines béli­co?.SITUACION JVF.Ti SALITRE CHI­

LENO

tales invertidos son más o i ejrrps siete u ocho millones efe libras es­terlinas.

Esta suma me parece.- nos agre­ga el señor Wragg. e.vce’srva’ y este solo hecho hace que aumente el costo del carbón en cantha. por los intereses subidos que sobre di­cha suma deben pagarse.

En Inglaterra esta cantidad de carbón se produciría con una ca­pitalización de '“cerca de medio m i- 1 ilón de libras esterlinas, o sea con una capitalización calculada de diez chelines por tonelada.

Naturalmente no es posible en- | contrar una solución inmediata.| pero me parece que convendría al Gobierno chileno estudiar Ir po-<

tado peruano, señor OlivaresTuvimos el agrario <le csup'tw

algunas palabras antes de su par­tida con este distinguido diplomá­tico, quien nos manifestó sq fran­ca opinión sobre el problema de! Norte.

"El problema del Norte, de Tac­na y Arica, se solucionará eq brq-

zuela.La mayor parte de ellos ya Jian

Iniciado la construcción de sus pabellones en la Exposición y tie­nen bastante adelantadas las la- reas de preparación para la exhi­bición completa de sus productos nacionales. Además, en su tota­lidad, estos países han acordado | ve y ventajosamente para sumas cuantiosas para los gastos I países.concernientes a la construcción, 1 Es una cuestión que teñe arreglo y ornamentación de sus que solucionar para localles en el certamen Índica- ! nuestra d o .

Chile que, por su parte, no ha podido ni debido sustraer­se de participar en un acon­tecimiento internacional de la ! trascendencia del que nos ocu- i

restablecísituación de a mistad

marchar unidos por el sender del progreso, único punto que tu be mañana preocuparnos” . •

Por lo que be podido observar, sibilldad de fomentar la produc­ías perspectivas del salitre chile- clón del carbón, explotando nue- no han mejorado mucho. Me es ; vas minas y con una capitaliza- muy grato verlo, y creo que ésta clón mucho menor que la .actuó?.- mejoría seguirá con la m'sina flr- IMPRESIONES SOBRE SANTIA- meza que actualmente -ex'sfe. GO

El mercado del salitre en Lon- — La ciudad de Santiago : on­dees. ea el que regula hoy en Eu- cantadora. La estnda en esta be- ropa las transacciones más impar- lia ciudad nos ha sido sumamen- tantes. i to grata.

Parece que ahora los producto- Entiendo que la población de res verifican una propaganda más Chile actualmente es do cuatroactiva y lo que más hace en esto problema, son los estudias <>ue so están haciendo para redúcir el costo de producción."

CON EL SEÑOR WRAGG Tuvimos el gusto de cambiar al­

nas palabras con el señor Herbert Wragg sobre elPROBLEMA DEL CARBON Y SU

SOLUCIONEl comercio del carbón en In­

glaterra— nos dice— está actual­mente en una situación espectable. El comercio de exportación ha re-

pa, ha anunciado también ofi­cialmente gl Gobierno de Espa­ña su incorporación y ha inicia­do las labores preparatorias, que están a cargo de una Comisión, presidida por el Ministro de Re­laciones Exteriores, la cual ya tiene trazado el programa de la concurrencia de Chile a esta Ex­posición que va a desarrollarse en una ciudad que es uno de los más concurridos centros de atrac­ción del turismo mundial.

Estima el Gobierno, que será ésta una ocasión propicia pera demostrar al mando el grado de adelanto que hemos alcanzado y para ponernos más en contacto con nuestros vecinos, aprovechan­do así mejor de las corriente* comerciales que las diferencias de producción reclaman entre los países americanos.

El Gobierno piensa que con la cantidad Indicada en el Proyecto de Ley. que someto a vuestra aprobación, se llegará a obtener una presentación adecuada para nuestro país, que refleje lo me­jor de nuestra producción y el es­píritu de progreso que impusa a nuestras actividades.

Precisa tener en consideración que la inversión de la suma que se destine al objeto indicado, se­rá reembolsada con exceso, no só­lo por los beneficios que habrá de acarrear un m ejor y más com ­pleto conocimiento del país en I Europa y América, sino también 1 por el auge comercial e industrial | que habrá de derivarse de un | acercamiento positivo entre los pueblos americanos, como, segu- 1 ramente, engendrará en el futu­ro la feliz iniciativa del Gobier­no español.

Por .estas consideraciones, so- ! meto a la aprobación del Con- greso el siguiente Proyecto de | Ley:

Artículo único.— Autorízase al Presidente de la República, pa­ra que Invierta hasta la cantidad de $ 2.000,000, en los gastos que demande la concurrencia de Chi­le a la Exposición que deberá inaugurarse en Sevila, el próxi­mo año de 192S.

con el Bando de Piedad de CU institución que goza de

millones, y estoy seguro que un país tan rico en productos natu­rales y teniendo tanto territorio podría fácilmente mantener una población más numerosa.

En el “ Oroya” , que sale mañana, nos embarcamos para Antofagasta. y de allí por el tren Internacional a Solivia; seguiremos a Molien­do para conocer Lima, y después al Norte y por vía Canal de Pa­namá y Habana regrosaremos a nuestro país.

Tanto el mayor Crawfurd, comocobrado, hasta cierto punto, su 1 el Hon. señor Wragg. nos expre- j en el Presupuesto de ingresos de antigua posición. La cuestión de saron sus mejores deseos por la 1927. La cantidad de $ 1.700,000 las huelgas, no está causando nin- prosperidad de nuestro país y se ¡ restantes se consultará en e* gún inconveniente. manifestaron encantados y ««ra - i p * . , , qos

Parece que la producción chi- > decidos por las atenciones que han j resupuesio ae lena es alrededor de un millón de recibido durante eu corta perma- firm ado. Ibnnez del C.—toneladas anuales y que los capí- ‘ nencla en esta capital. Conrado Ríos Gallardo.

en el público. Como de costurn'jrc. estas batallas de flyres despertw/éb y harán crecer la alegría uue cavo - terlza en esos días a todas los T lf en ellas participan.

LA VELADA BUFA Una lnno^pclón de gran efecto

será la que Introducirá el Circulo de Periodistas al hacer una vela.- dr bufa rotativa, es decir, rwr> Rentada en los teatros de todo3 lo-, tarrlos de Santiago, a fin de qju­radle pueda privarse do verla. í* cuenta con la cooperaclóu de todos hjs elementos artísticos de Fj.ati.n- go y de algunos periodistas qu~ uacarán a relucir condiciones paita el teatro que hasta ese día no di* - ■ a a conocer al público. Por cjem íhv Coke, el conocido k-nrlcaturlsts».!

es un Ilusionista notable y ejecuta­rá algunos números que 11 - ' P!a atención. Hará tambl'-a c?.turas relámpagos", de gente no¿ roclda v de los asistentes. . • *

LOS CONCURSOS La prueba más rv!iVn-<- i! i rra,-

tisiasmo que han despertado festejos preparados por el C' •'v3'* cíe Periodistas, lo constítuyr el ha? c ío de los Innumerabl ' tra* que se han recibido para Vos —Iir versos concursos abierto».. Lit *«-

I posición de affiches, por " ’ r ' - | será la más nomeco3a y de «na

mérito que se haya presentadn on Santiago.

La Secretaría funciona en B v b ó era 16 6.

t A C EÑ IR A lPOMPAS FUNEBRESMerced esquina San

AntonioTeléfono Inglés 595

y acreditada en el ramo en todo el país, por sus bajíslmos precios y esme­rada atención. Cuenta con un Inmenso surtido en ur­nas finas nacionales e Im­

portadas.ABIERTA DL\ T NOCHE.

DURANTE TODO EL AÑO.

N|0.

La inversión de la suma indi­cada en el inciso anterior, po­drá hacerse durante los ejerci­cios financieros del presente, y del próximo año, deduciéndose hasta la cantidad de % 300.000, de mayores entradas no previstas

Se acercan los brillantes días Primavera

de ) as Fiestas de la

EM PRESA

FO R L I V E S iPOMPAS FUNEBRES

Este nombre es mm GA­RANTIA PARA EL

PUBLICOAumentada In fubrlcnelmi

1

F! ro M IT F UNIDO DE ESTUDIANTES DE CHILE QUE TIENE A SU CARGO LA ORGANIZACION DE LOS DIFERENTES EL U U M Ilh n ú m e r o s ! — SUS ACTIVIDADES. — EN EL CIRCULO DE PERIODISTAS Y ARTISTAS

á, del presente. El público podrá libremente visitar esta exposición.

VELADA BUFA El programa dol Comité Unido

ae Iniciará con la Velada Bufa en e! principal teatro de la. ciudad.Los diferentes números que en ella

Como es del dominio público, todas las Escuelas do la Universi­dad do Chile han constituido un comité único, formado por repre­sentantes do tod^s ellas, para que organice oficialmente el programa de sus fiestas primaverales.

Desdo hace un mes. esto orga­nismo trabaja con todo tesón pa­la dar a estas fiestas, el mayor realce posible.

El Directorio del Comité ha que­dado formado por las siguientes personas:

Presidente: Marcial Baeza (Me­dicina) .

Vico-Presidente: Alfredo Collln (Farmacia) .

Beevctario: Féllndo Torres (Edu­cación F ísica ).

Tesorero: Froilán Yáñcz (Edu­cación Físlcn) .

Vocales: Raúl Vega. (Pedagogía), Alejandro Pastor (Ingeniería Ci­vil). Enrique VJUavlcenclo (Inge­niería de Minas), Vicente Perottl (ConduotaroB de Obras). Lázaro Sí'lmJk (Conservatorio Nacional de Música). Gano-r Salinas (Bellas Ar­tes), Aquilea Rlvcros (Arquitec­tura). y Luis MonthfiyríL (Leyes), prlegran este comité seis delegados por rada escuela universitaria, en-, tre los cuales se han designado1 las diversas comisiones.

CONCURSOSLos diferentes concursos a que s*

llamó, quedaron cerrados ayer y todos ellos tuvieron un lisonjero éxito, tanto por el número de tra­bajos presentados como por la im­portancia do ellos.

Los concursantes de affiches se reunieron ayer en el local do la Secretarla, Bolsa 71, para designar los miembros del jurado, recayen­do esta designación en los señores Ríchon Rrunet y Manuel Nú- ñez.LA EXPOSICION DE AFFICHES

Esta exposición «e hará en los salonee de la casa Diettrlch, Agus­

tinas 1049, durante los dtaa 3, 4, y

se presentarán son de alto Interés y novedad. poniéndose en todos ellos el máximo de atención y es­mére para que resulten con todo brillo.

LA REINADurante la realización de la Ve­

lada Bufa se verificará la solemne proclamación de la Reina, que se­rá designada durante los (lías Sá­bado, Lunes y Martes del corrien­te y para cuya elección los estu­diantes muestran gran entusiasmo. En cada Escuela so eligirá una canaulata entre las cuales el Co­mité eligirá a la R etí» formando las demás la Corte (le Honor.

M ITINEE Y FARANDULAISon estos dos puntos de gran

atracción, pues como siempre, cu ellos se hará derrocho de alegría e Ingenio.

Para ambas cosas se han fijado valiosos premios a los mejores dis­fraces, murgas, carros alegóricos, etc.

La Farándula partirá desde el Club Hípico, sitio dondo se efectúa rá la matlnée, recorriendo las ca­lles más centrales de la ciudad. LA NOCHE DE L09 PAYASOS

Esto número está destinado a ;:ei la gran novedad do hi fiesta. Todo el programa será interpretado por estudiantes, que lucirán sus dotes de originalidad y buen humor. No se ha omitido sacrificio para quo este número resulte sorprenden­te.

EL GRAN BAILEEl baile del Club Hípico consti­

tuirá todo un aconte Imiento. Eu é! | l \ BELLO GESTO DE LCS ES- batrá toda claso de entfeteiiclov.es I TEDIANTES

Los estudiantes do la Unlvey sorpresas. Bandas militares, jazz band, murgas, etc. harán las deli- cIue de los asistentes. Durante el desarrollo de este br í o so scr\irá un buffet, quo ha de satisfacer a Tos gustos más refinados.

J.V EL PARQUE FORESTALEn este hermoso pasen públie'

tendrá lugar la hermosa batalla At fiares y serpentinas y que es trn diolonal en 8stn;: fiestas. Las es­pléndidas avenidas del Parque se encontrarán engalanadas e 1’ .m i­nadas a giorno. Se tomará toda clase de medidas para asegurar a la concurrencia seriedad y orden.

LOS PRECIOSEl valor de las entradas a tolos

estos actos será módico para que oslé al alcance de todos los bol­sillos.

UNA COMISION DE ESTUDIANTES SOLICITA EL APOYO DEL GOBIERNO PARA EL MEJOR EXI­

TO DE LAS FIESTAS DE LA PRIMAVERAEn Iti tarde do ftjwr fu* recibida por c'

señor Ministro del Interior, don Enrique^ Bnl- maceda. una comisión de estudiantes de la Universidad del Estado, la que solicitó deljseñor Ministro el apojm Jor

del Gobierno para el me- t S o ’ é , ¡ns Fiestas de la Primavera.

El señor Ministro, después de otr las pe-

¿ e V y d T J . r e í r a r ^ n S a f n n ' t e r a n ,

El baile de mañana en la Escuela de Medicina

Continúan adelante los prepara­tivos para el gran baile del Do­mingo en la Escuela da Medicina. La iluminación será oste año la

más grandiosa quo jamás se ha­ya hecho, pues aprovechando los toabajos do reparación de la Es­cuela se han tendido nuevas lineas con más de doscientas luces lo que dará a la Escuela un aspéeto fantástico.

Hasta el día de hoy ee han re­

liad de Chile han a-ordado dcsll- rav el 25 por ciento de las uHlbV- des que se obtengan para el Patro­nato de la Infancia contribuyendo así a otra obra altruista d elos sostenedores de c?ta Institución.

LOS JURADOSLos jurados que tendrán qae re­

solver en los diversos concursos, expedirán su fallo en los primeros (lias de este mes. M*. óe affioe fallará H Lunes 3. a las 11,30 horas.En el Círculo de Periodis­

tas y ArtistasComo se ha Informado Jas f««s- I

tas de primavera orgnnlzMdas pe | el Círculo do Periodistas, serán de j novedad e Interés. „«J . BAILÉ E X EL CLUB ITTPl -

El número sobrasa líente de es as fiestas, lo constituirá un baile le ¡ fantasía en el Club Hípico, local ' rúe será Iluminado en forma fan­tástica. Dentro del baile so oír - !a los asistentes un sinnúmero d** oportunidades para manifestar -ui i buen humor, aparte de brillante-» i números de fantasía y originalidad qué han de llamar la atención . i

LA FE R IA DE PRIM A A F R A ]?or primera vez se celebrará ur.a

Feria de Primavera. Ella será r La­nificio total de la beneficencia, n,« dudamos que el pueblo de Santiago solemnizará con su presencia esta ’ Iniciativa. En esta fiesta habrá lo- i da clase de entretenimientos: sitios de baile, restaurants. biógrafo*, 1

I teatros y circos, rifas, ventas d- flores y objetos do fantasía, r e m a -1 tes do besos, adivinas, carrouseles. un "paso difícil" novedad ésta que

iro aot> mvuacionr» ne señoritas ha logrado éxito estupendo en los lo que hace augurar el más Irán- . grandes sitios de diversión dri co de los éxitos. | viejo mundo y oteas atracción*’ *

Da concesión del buffet ha sido quo sublevarán el entusiasmo da entregada a Mr. Power lo qüe es j los existentes.una garantía d* corrección y fcrfc-1 ríl, GRAN CORSO D E FLORFS cío» módicos^ ge llevará a efecto en coblnación

formaran un solo comité para orgnnigar aque­llas finestas a fir. de que éstas alcanzaran el mayor brillo posible.

En el caso de que se llegaran a poner de . acuerdo todos* los estudiantes, el Gobiexno — dijo el señor Ministro — les prestaría su apoyo..

Sobre el particular se nos ha dicho que s? pensarla, si hubiera upa sola F lesta.de la Primavera, en invitar av delegaciones de estu-. Alantes de Argentina. Uruguay, Paraguay. Bra­sil y Solivia, a participar., en las mencionadas fiestas.

. >

DEFUNCIONa dejado de existir doiFlavio Aray Santos

DEFUNCION i tullecido nuestro

s cjur-id* hiM y HerrqunMaría. Contrer:sSus rertos serén ,cci '

duodor. al Cemc'vtrt»ri->, General, hoy % J.M.

r| :*/;

por la SUCURSAL l.N Ñ VALPARAISO, róndenme*

n precios

m u y v e n ta jo s o s |Servicios superiores v |¡ más económ icos que las demás empresas. |pCompañía 1037-1041, j|

Teléfono 377.

DEFUNCIONTengo él s;ntimi*ant-o d-

anunciar n mis relac>one3 el fallecimiento de mi intl- vidable padre y hs -inres acaecido en Caótépélfiw don

José Silva Sáez y Sara Silva Neira

El primeio, el 31) d; Setiembre, y oi segundo el 3 Scliemh-f.

El cortejo jpsrti lie Toeeca 2566.

á desde la c«- La Familia.

16LA NACION. — Sábado l.o de Octubre de 1927

Las funciones nocturnas en losteatros

SOCIEDAD DE B ELLA S JO T E S

X. EL PROYECTO I>E REFORMA EDUCACIONAL DEL GOBIERNO

NAL DEL GOBIERNO

______ PODRAN EM PEZAR A LAS 21.30 HORASLOS ENTREACTOS SERAN DE 15 M IN U TOS. - EL INTENDENTE DICTO

AYER UN NUEVO DECRETO SOBRE ESTE PARTICULAR | ..ebradaV * * >»»! S1.»?, I ílíreol" S5m" «De 8 .1 -rfEn nuestra edición anterior in-

formamos que el Intendente señor Salas Rodríguez, habla dado ins­trucciones al comandante en jefe de los Carabineros de Chile, para que ordenara que el personal do su dependencia exigiera el cumpli­miento estricto del Reglamento do Teatros, en lo quo so refiero a la hoia en que deben comenzar las

las

funciones entreactos

Según el Reglamento, clones deben comenzar horas en punto.

Pues bien, en la tardo de ayer el señor Salas Rodríguez dictó un decreto por el cual concede una prórroga, hasta nueva orden, para que las funciones en los distintos

piíedcn durar mfLs de quince I señor Ministro do Instrucción,1 lo referente a educación artística

EN $ 1.35 HA SIDO F IJADO EL PRE­CIO ARMONICO DE LA CARNE

minutos. 10 releíenie a «uuwlisto decreto entra en vigencia v extensión cultural.

ll0„ ' # _ | Como algunos ■propósitos apa

SE

Sobre la nacionalización' os de extranjeros

R E S ID E N T E S E N C H IL E

SE PROM ULGA U N A L E Y POR

recen en las publicaciones hechas solamente esbozados, orientada, sin embargo, la Sociedad en s® '

i tido favorable al proyecto, se timó conveniente hacer Hegar a

► señor Ministro Salas una felicita LOS EFECTOS DE LA LE Y 4081 ción por su pr° f taJ d ’ mate-

E1 Ministerio correspondiente ha cordillera, de las provincias de Ta- E Col onl »él6i^ha t ícá d b rku^para ofrecer sus resultadosexpedido hoy el siguiente decre- j rapacá, Antofagasta y Ata cama. o industria,y Colon “ ei A in rñnslrléracióto. por el cual se fija el precio por aquellos en que haya forroca- ( ,;1 decreto que copiamos, por ei armónico de la carne: ’ irl1 en servicio.

FljaS9 en un peso treinta y cin- En consecuencia, el co centa/os ($ 1.33) el precio me

El Ministerio del Interior pro- mulgóayer la siguiente ley, refe­rente a la nacionalización de los hijos de extranjeros:

“Artículo único.— Los nacidos en el territorio de Chile que, siendo hijos de extranjeros que se encuentren en el país en servi­cio de su Gobior*no. o hijos do extranjeros transeúntes, resolvie­ran optar por ía nacionalidad chi­lena, conform e al articulo 5 .o, nú­mero l .o de- la-.Constitución Po­

dio arm5nl:o por kilo vivo de cho de Internación carne, para los efectos del Impues- los animales que to quo deben pagar los animales que se internan al país por mardel extranjero o por boquetes de , A

COMISION REORGANIZADORAde Octubre próximo.

la consideración del mismo, "

Ministerio ¡ i A / y ™ ¡ ”• • de títulos de propiedades, '

etc., qVe según la ley respectiva, vence el lü de Octubre próximo.

Artículo l.o . Prorrógase por un

1 de Hacienda determinará el dere- C:ón de títulosque pagarán Internen al

país durante el transcurso del mes . . . . ------- . . .' ’ año, a contar desdo el 1G de Oc

DE LA “UECH”MANIFIESTO A LOS EMPLEADOS DE SANTIAGO

* ‘ ‘ ' Noviembre pró-Los abajo suscritos, miembros de la Comisión reorganizadora de la Uech., Sección Santiago, nom­brada por la Junta Ejecutiva, quie­ren dar a conocer por medio de este manifiesto cual es su pensa­miento y su obra a fin de enrie­lar por buena vía los destinos de esta institución llamada a ser por muchas razones una de las pri­meras organizaciones de la Repú­blica .Causas y hechos que casi todos los empleados conocen llevaron a la Uech, Sección Santiago a una situación que no guardaba armo­nía con la enorme tarea que debe tfner este organismo en defensa ilo sus asociados. La Comisión no quiere hacer cargos a personas de­terminadas, pues todos, directa o indirectamente hemos contribuido con nuestra tolerancia a este esta­do de cosas.

Ahora no es el momento de las lamentaciones ni de hacer recri­minaciones; lo que urge es elevar a; la'Uech'al pedestal que como ins­titución de orden y do defensa tie­ne señalado y es este el mayor propósito y la mejor intención de ía Comisión encargada de reorga­nizarla.

Como medida urgente hemos empozado por poner orden a la Tesorería, que es la fuente que da vida económica a todo organismo y para lo que necesitamos la coo­peración de todos los empleados que so interesen por su progreso y mejoramiento.

Hemos abierto nuevos registros empezando con los nombres de aquellos socios que están al día en el pago de sus cuotas, siguiendo a continuación los que ectando atrasados, cancelen tren cuotas pa­ra quedar con todos los benefi­cios de socios.

Los socios que no cancelen sus cuotas atrasadas podrán firmar nueva solicitud de admisión, con­siderándose como novicios estan­do exceptuados del pago de la cuota de incorporación, siempre que ingresen o envíen su solicitud

antes del 5 de xlmo.

Esta comisión fomentará la creación de una biblioteca para lo cual agradecerá desda luego los libros que los socios y simpati­zantes quieran obsequiar.

La Oficina de Denfensa Jurídi­ca ha quedado organizada defini­tivamente y prestará la mayor atención a las gestiones y juicios quo le sean entregados por un personal que se ha especializado en esos trabajos. En esta. Oficina se ha abierto también un libro de reclamos donde so anotan todos los que sean presentados por los empleados contra aquellos emplea­dores que burlen las disposiciones de la ley.

Ha merecido especial atención „ la Comisión reorganizadora el fomento de la confraternidad so­cial y cultural entre los emplea­dos para lo cual eo efectuarán periódicamente en su hogar social veladas recreativas, conferencias, etc. Punto inicial de estas activi­dades será la celebración del Día del Empleado que se hará en los días 11 y 12 del presente en un espléndido local contratado con

3 objeto.En breve tendremos oportuni­

dad de citar a una Asamblea pa- dar detalles de nuestra labor

para oír de los empleados de ía capital las insinuaciones, ideas y proyectos que deseen aportar a ía tarea de darle mayor fuerza y vigor a nuestro organismo.

La Comisión reorganizadora ha querido dar a los empleados de Santiago este anticipo de sus acti­vidades y espera que a medida que el programa de reorganización se vaya realizando, los empleados le presten todo su apoyo moral, como asimismo su ayuda econó­mica para hacer, de la Sección Santiago una institución grande y progresista.

Con el concurso de todos, la Comisión reorganizadora, desea ardientemente quo las palbras y proyectos se conviertan en hechos en beneficio de todos.

tubre* de 1927, los efectos de la ley 4031, de 19 de Agosto de

192C. . „Art. 2.o. Esta ley comenzará a regir desde la fecha de su publi­cación en el ‘‘Diario Oficial .

trató además de una comunica­ción de la Asociación de Arqui­tectos de Chile, de la cuenta ren­dida por el ex-tesorero, señor Luis Johson y su entrega,al nuevo de­signado señor Daniel Riso patrón .

Ff* , activo Arm” 1„TobS-

Melossi, y , ra Hortensia A . do Roca y al « -so nos Informa Ira evacuado ya su informe, haciendo llegar a ma­nos del seflor Ministro las ideas qué le sugiere este proyecto.

En la sesión en referencia se

ñor José Vásquez Santlesteban Por último, se dló a conocer el

resultado obtenido en el tercer Salón, que acaba de organizar la sociedad.

t EL MINISTERIO j)Ern hacerlo mediante . . . U t-Llltlca, deberán __ ___

una declaración en quo manífies! ten que optan por la nacionalidad chilena. Dicha declaración debe­rá hacerse en el plazo fatal de un año, contado desdo la fecha en que el Interesado cumpla veitiün años de edad, y ante el Intenden­te o Gobernador respectivo, 0n Chile, o en agente diplomático o consular de la República en el ex­tranjero. y después de acreditar fehacientemente que el interesado se encuentra en alguno de los ca-

!N%cifiñ. r,Qrner'i i . , - .

cl0n■■ptlmonia . . .01 mlsmo i t 1 * « ,, ,

Uocur” " » - '"'■MclíV» «T,

CION DE UNA KTAC&\ J T a , 1U*T

DE CARBONIZACION DE 1iet ati iu<■leí

■’hete.TÓ V ^S^

PARA ATENDER A La ™ xr DE UNA EST„.

e x p e r i m e n t a l

El Ministerio de Hacienda dictó un decreto por el cual pone a dis­posición dfel Director de Coloniza­ción la suma de once mil pesos para atender a la adquisición de una Instalación experimental de carbonización de maderas sistema Barbet, con recuperación y utiliza­ción de los subpr >du‘.tos, especial-

n>'meno

, que u ^ « C ne ImPuesto8 TÍ r*Ctl*5tí mentar ]a ternoi L -

«Prsslí,, a, “Ic h» li J** zando para ,M r«- » » l n ü S <

B O Y - S C O T P T

A L E M A N E SDE LAS MEJORES MARCAS DEL MUNDO

SCHIEDMAYER & SOEHNENEUFELDNIENDORISCHEWECHTENCARL HARDTMANN

LA BRIGADA “LUIS CRU7 T1NEZ” VISITA LA CIUDADa tenido ooaeid ndo .00- ddn

se re 60 se

Hemoscer, el entusiasmo con que el mandante de la Brigada Scyutl- va “Luis Cruz Martínez” se ha preocupado últimamente . de dar, a canotier a los numerosos mucha­chos que la forman, los distintos paseos, monumentos y edificios principales de la ciudad.

3?, 11 efecto, el Miércoles último reunió la brigada compuesta de scouis, con su comandante, al

pie de ia estatua de los hermanos Amunátegui, para dar comienzo a una jira por. los puntos princi­pales de la capital.

Se dirigieron primeramente a la Exposición de Paños de Tomé, donde los muchachos pudierort ad­mirar el interesante proceso de la fabricación de casimires que antes creíamos Importados. Su co­mandante les hizo ver el esfuerzo que significaba esa Industria y el empuje desplegado por industria­les chilenos para producir artí­culos idénticos a los extranjeros, con operarios y materia prima na­cionales.

A continuación siguió la briga­da, hacia el cerro Santa Lucía; desdo cuyo mirador pudieron go­zar del hermoso espectáculo de la ciudad con sus caracteres ya delineados de capital moderna.*

So visitó en seguida el Palacio de Bellas Artes, donde se les die­ron a los scouts, lecciones objeti­vas acercá de las obras artísticas y en especial sobre las reliquias históricas que se guardan en el -Museo Militar. D ló lugar a una práctica- lección de historia pa­tria Ja vista de los estandartes y recuerdos de los Padres de la Pa­tria en cuya contemplación se de­tuvieron largam ente.

Siguieron, después, hacia el jar-

?ón zoológico y ies mostró dLi? ^ k distintos del Museo,

reptiles que VS tcasuchas Ue„ ' ” "lu-

La vidalatlvamento cor¿ í " * ! 1

“ u,)0 <1“ » »a tomaa,"? ¡solamente ol añft “ '■a. a b n e ^ V ^ * ? inores Doren p-J?, SUverstcm. VernTíl V

11 Puente,no recordamos enRurnntc los me» ¡.T-

Isovlembre, ]a brlgsdítt? establecimiento»” ^ola ,lue haybaran tamblí, e x c S f l '¿o aliento. "5Ksii

No podemos a los dirigentes c,Por el entusiasmo vJesplegado pa„ scouts a apreciar la nuestra ciudad, sobré i? muchos, y en especial c_hos, permanecen ignotas-* candóse sób al barrio s,d ven. h #

p lis a d a Domingo P llo.—Cita a S3i:ón delfctó ra ej Domingo 2, a lu Local: Maestranza X.ol

Brigada José (.rtcorio do.— El Directorio se na Domingo 2 de Octubre,* horas, en su local cjIúP X.o 71S. I

Brigada Ismael Vald4svJ — Cítase a reunión dew para el Dominga 2 da o3 jas 10 horas 'en su locaTi Condril X.o 1078.

C R O N I C A P O L I C I A L

SE ECLIPSO SU E ST R E L L A ...Y UNA VEZ PRESO FUE CONDENADO A DIEZ AÑOS DE PRE=

SIDI0Ha sido trasladado de Constitu­

ción o, la Cárcel de Santiago, en viajo a la Penitenciarla, el reo Teófilo González Rojas, que viene a cumplir la pena de diez años y un día de presidio.

González Rojas es un hombre ya viejo y que viene arrepentido de sus andanzas y correrlas por la zo­na del Maulé, donde dló que hacer bastante a los carabineros de esos lugares.

Porque el reo que acaba do lle­gar a Santiago a hospedarse a la Cárcel Pública íué en sus tiem­pos un hombre, que eo dedicó al robo de animales.

Formó, pues, en la linea de los cuatreros; pero como su estrella de­bía eclipsarse, cayó un buen día en poder de sus perseguidores

Se vló obligada a comparecer ante el juez del crimen del depar­tamento de Constitución, quien en nombre de la ley le aplicó el cas­tigo, una vez que se comprobaron lo cargos que se hicieron en su contra.

Condenado a la pena de diez años y un día en primera instan­cia, la Corte de Apelaciones, a la que acudió el reo en recurso de apelación, le fué desfavorable, pues confirmó el fallo anterior.

Y no le ha quedado más recur­so que, en cumplimiento de las disposiciones de los Tribunales de Justicia, Ingresar a la Penlten- | ciar!. , donde hará la vida de los penados, bien poecr- agradable y menos honrosa

A y e r s u b i ó a l a C o r t e e l p r o c e s o s o b r e i r r e g u - TRAGEDIA DE LAS

l a u d a r l e s e n e l M i n i s t e r i o d e \ í a s y O b r a s ¡ s ig u e n l a s in v e s t ig a c io n e s para establea aSE PRODUJO LA MUERTE DE JULIO DIPOR ESTA CAUSA, LAS INVESTIGACIONES JUDICIALES QUEDARAN PARALIZADAS

En la tarde' de ayer subió a la I trun detenidos en la cárcel púbU-1 ti j lleno a otros procesos de niu- Corte de Apelaciones el proceso ! ca, algunos de los cuales so hallan j cha importancia, quo tiene en sus por defraudaciones en el Miníate-! aun a.m edia incomunicación. | nanos, com o él del millonario Pil­ilo de Vías y Obras que instruye.! En nuestra edición do ayer di- ¡ lomo, la estafa a la sucursal M ain­el juez del crimen señor Fonteel- moa amplias Informaciones sobre | dero del Banco de Chile, el de loslia.

La Corte deberá resolver los j recursos de apelaciones interpues- I tos por los reos que se encuon |

A consecuencia de un fuer= te golpe

las últimas actuaciones del juez y la situación en que se encuentran hasta este momento los detonidos.

Se espera con mucho interés las ’•{ soluciones de la Corte en los re ­cursos quo va a conocer.

Mientras tanto, las Investiga clo­nes quedarán paralizadas y el juez señor Fontecl!l;i deberá •dedlcarAq,

FUE UNA APARICION MACABRAPARA LOS VECINOS QUE TRANSITABAN POR AQUELLOS

LUGARESPor el barrio denominado Chu- I gación y éste con varias personas

chunco pasa e! canal Arica. ho trasladaron al sitio del hallaz-Pues bien, para los vecinos de go, donde comprobaron la vera-

Chucunco este canal ha estado de | cldad del denuncio. ac',uaU1ad en uno de este últimos i So extrajo el cadáver ante tes- días con la aparición macabra de ¡ tigos y se entregó a los carablne-

’ ros para qu i lo remitieran al Ins­tituto Médico Legal.

Pero antes se hicieron cuantas diligencias fué posiblo para iden­tificar al muerto, sin que nada se obtuviera en limpio, pues en sus

LO DEJARON* SIN CONOCDIIKN-1 TT ,ix t i;x l a v í a p u b l ic a , u n c a jó n co n m e rc a d e r ía s

CAYO SOBRE UN EMPLEADO DE UNA CASA COMERCIAL

un cadáver flotante sobre sus aguas.

No fueron !o3 carabineros ni las autoridades de Chucunco los que primero se Impusieron de Ja noticia, sino una pareja: hombre y mujer, que transitaba por esos sitios.

Pastor Gómez Soto y Marta

Se ha dado cuenta al juez, del j- crimen do turno de haber sido re­mitido a la Asistencia Pública.

Emilio Acusto Olivas, quien íué en­contrado vor los carabineros sin ccnocinncnto en ce líe de Rascu­ñan esquina, de F ,-sla

Tenía en la cabeza una herida áe gravedad.

Según las Investigaciones hechas, Acusto habría sido vlcltma de una agresión de parte de algunas per­sonas cuyos nombres ya estarían en poder do los detectives encar­gados de las investigaciones.

Se encuentraropas no se encontró documento ¡ Pública, Miguel May alguno que sirviera para ello. | consecuencias de una agresión de

_ . . íamP0C0 los vecinos de Chu-I que fué víctima en compañía derUlN*. que -en animada p.itlca «o chunco lo Identificaron. So trata- Lula Zonino Astudlllo. en la calledirigían a sus diligencias habitúa- ba de un desgraciado desconocido, de Javiera Salas, donde varioslea. e encontraron ante la maca- quo encontró su Iróglco fin en las! desconocidos loa agredieron a bu-bra sorpresa. aguas del canal A ricc . i fialadas 1

El canal arrastraba un cadáver De este macabro hallazgo se dió I —______ *y la cosa r.o era para quedarse cuenta al juez del crimen de tur- ! contemplando el fúnebre cuadro, rm. quien ha ordenado ].( instrnc- aíno quo en el acto se dirigieron I ción del sumario correspondiente. tUrnu > los carabineros del retén -----------Antonio Varas a dar cuenta del Continúa slcfido un enigma, a hallazgo. j pesar de las declaraciones del chO-

Se dló aviso ni juez de subdele- fCr Francisco Bustos Vergara. el L o s c a ra b in e ro s de R e n c a paradero del cajero prófugo autor

de la considerable defrauda -ión de que fué victima la -sucursal Mátad-.ro del Banco de Club .

El niño Luis Araya Silva, de 12 afics.de edad, fuó víctima de un accidente en un almacén de la ca­lle de San Arftonlo donde prestaba sus servicios

En circunstancias que trabaja­ba con un cajón de mercaderías, ósto cayó sobre su persona cau­sándole algunas lesiones de gra­vedad según el diagnóstico do la Asistencia Pública donde se halla hospitalizado.

Los carp-bincros . pusieron esto | hecho en conocimiento del juez del

cu In ! crim™ io turn0 enVi&n.dole losZ ? ZaTóra ! ! ........ ' '

APREHI N DIERON A UNOS W A L T W T E S DE CAMINOS

En Ja tarde de ayer fué puesto a u¡■-•posición de la justicia un >u- jc ;o llamado Pedro Vega, reciente­mente aprehendido por los carabi­neros do la comuna de Renca y nuien no había podido ser encon­trado anteriormente a pesar de las pesquisas cruo se hicieron en ese sentido.

Se acusa a Vega de haber asalta­do, en com pañía de Allro Poblete a dos tranquilos trabajadores del fundo la . Punta a quienes apedrea­ron hasta reducirlos a la lmpoten-

Y *ntes de em prender la fuga despojaron a sus víctimas de cuan­to llevaban consigo.

Las victimas de este asalto fue­ron Estanislao Cortés y Leoncio Cencha, quienes en su oportunidad J hicieron el reclamo correspondían- ,

| En la tarde de ayer el juez señor i Oynrzún siguió trabajando en el ¡ sumarlo que instruyo por el incen­

dio de la fábrica do calzado ubi­cada en la calle do San Isidro.

: Los señores Santos y Raimundo ! Bilbao Goytía, dueños del esta- ' bloeimiento Incendiado, no fueron ' puestos en libertad, continuando , :■ mi.os* mi la Sección de Detenidos!

POR MAYOR Ofrec&

BENJAMIN TALLMANTOSAS-N o 2789—PLAZA YUNGAY

i eléíono* N.o 5047 y N.o 212(Yun ¡jay) G 15

...sureros y otros quo reclaman dia­riamente su atención.

D ió h o s p i ta l id a d a u n " i n ­g r a to

A QUIEN ACUSA DE H AB ERLE RODADO ÚNA HIJA

Don Rudocindo Boza Orellana se ha presentado a lós carabine­ros del 4 .o Escuadrón del Regi­miento N .o 3, solicitando la ayu­da do las autoridades, para Jecu- perar a sú hija.

El denunciante tiene s i dom ici­lio en la calle de 5 de Abril N .o 34 77 do esta capJtal y dice que hasta su casa-llegó ,, procedente do un fundo ubicado en Hospital, un sujeto, llamado Miguel Gallardo, a quien desgraciadamente d 'ó hos­pedaje.

Pero este individuo pagó tan nn i su hospitiülda'd, que no sólo no se contentó,cen seducir a su hi­ja, sino quo se la llevo-a esas .ie­rras, según ha tenido conoci­miento.

Por eso solicita la ayuda de las autor.dades con el objeto 'do re­cuperar la hija perdida.

¡DISFRACES!COMPRE SUS TARLATANES CON HILOS DE METAL

EN LA

CASA MATEO O S L P J mPUENTE ESQUINA SANTO DOMINGO

Hay un lindo surtido a $ 1 el metro. Valor en plaza $ 1.20

VENDO ACREDITADA

MERCERIA| Y CASA DE! > «ocio con d í.2 ! necesito.

COMPRA-VENTAo quince mil pnsos

SAN DIEGO 2370

Se lian iniciado investigacionespara identificar el cadáver que fué encontrado en el río Mapocho a la altura del puente Pío Nono y que en estos instantes se encuentra en el Instituto Módico Legal. Pre- .tenta algunas heridas en la cabeza.

¡ En Dolidas esquina de RamírezI fué detenido el 'maquinista i cisco Aranda, del tranvía 1 ! línea

-E n nuestra edición de ayer di­mos amplios detalles de la trage­dia de Las Hornillas, ocurrida en ese barrio, y de la que fu 6 víctima un vecino llamado Julio Uribe Zn- vala, a quien se encontré con e! cráneo destrozado a consecuencias do un balazo en cdsa do rorfirio Muñoz Muñoz.

Los antecedentes de este hecho t sangro y la relación que de ellos dló a los carabineros de Las Hor­nillas el citado Muñoz, quo apa­rece com o único testigo . i son conocidos del público para que vol­vamos a repetirlos, pues los dimos Ampliamente en nuestra edicíOn última.

L1 denuncio íué ¡*cmccd ciólo y en estos inoras!» cíe 1 crimen señor Ojinás tsl b:-. jando para establecer d toramente se tratad»cu ocurrida en esa lo raí

Se encuentran detenida i» de este hecho de Muñoz v Mercedes Cclis,dH i j en ¡a cárcel pública y i»* on la Casa Correccional! le3 fueron ayer Inte..' el juez sumariante.

So dió orden a kjre Seguridad para que ñas Investigaciones al k

LA CAUSA CRIMINAL COK LOS USUREROS

LAS INCIDENCIAS JUDICIALES PRODUCIDAS AI»En la tardo do ayer el juez del

crimen señor Fontecllla dedicó vacias horas al proceso de I03 usu- rei’os estuéln.do los nuevos ante­cedentes y conociendo do las dili­gencias practicadas cu las últimas >¿ horas.

.Llamó al tribunal a Alberto Hernández Vara?, uno do loa últl- mor. usureros aprehendidos en -<ste proceso y contra el que existen va­rios cargos.

Fue careado con o senas y Horntodj* r « „ ilusamente de todos J

tirar ™ ’lAuW'

P o r n o p o d e r laitender tu dueño, por enfermedad, regalo

PELUQUERIA. CIGARRERIA Y LUSTRIN

La más acreditada del barrio. Ca­ía de habitación, nrriendo baratí­simo.

INDEPENDENCIA N.o 1616

$17,000 EN UTILES DE RAMO® APARECIERON MISTE'

r io sa m e n teT Í A LA VICTIMA SE PRESENTO A L A ^ I C U Sitó! EL ROBO. A TO DE W

i"*4” f,V A 1» ‘¡,¡.11

nevos j;el.sn.lent'’ rSol ;■ ne a 3U , Tffltrff **5

, P°r ía responsabilidad ¡ - ,„..nnr ué le puede afoctai- en el acci- El juzgado del crimen de tarno dente de que fuó víctima el niño > está on conocimiento, de. un ,,p'

. • uan Aranda, que recibió lesiones ¡•nuncio hecho á las cara bípedos p 1 _ firavedad. I señor tv^iii, iToruhnn'l l.M'-v-

C O W I P R E S U Simportados y Nacionales

EN LA

CASA ÑATEO DELPORTEPUENTE ESQUINA SANTO DOMINGO

ll.-.st» ^ útilespps°s '■‘ .'pesos m

dados

sai05:,,'

; dW ‘ J-'sH» 1 .timos 1cLja i. -valio®® inrtlllí® ^

’ M ? - ‘ íUW í ¡ >dv lo»aut°r de> l* *e ¡r

V I D A O B R E R A LA NACION. — Sábado l.o de Octubre de 1927

fcoy a h d d S s ;ínB l ’S» ''''*’" ’ -'5 caep»»^lar®'lblr4K nue3tVfit.Inias nianlfesta-B * £«» 193 íS d f t social, pa-

f e j S f f J S S K S

• á í í f S s$ S f¿SSsÍ ?^^L|l»no. Slnclón Obrara, vl-

, / g a c °n,/Segu ro Obrero. É fc ’ cáJ* « • * * £ , dirigentes* a J ! « °ffi|S5‘ d . la ea-1 2 m 0 i°, M Cdon- de

>“ da 11 ca-& ¿ , . . . por lo» distintos »tend ?fron Interes de Irn-

a* !osT r lo* se les explico ^ « " ' í r & P C t o n » ' i '°5-pi /trln» d *»ta operación, en '> * « » e hoC,an as libretas: en

>1 a la oficina de la ff**Le P*sd * ‘vitar la suplan-

J<K|6n Pal* dándoles a cono- t!fS p«r80Ün nue es preciso va­l e d l o " tfn ¡continuación los SSFT rrleron a nrumlna

ndlcínVco» en que .áS t'” ■ mostró lo» pune-■jp*üra. s? f9«n las anotaciones¿ “J f ó f ? £ & » “ ' " r 1. ma-l^Brlblf _aga pn in Caja.se le9 p„ i0q documentos ; ® ll’ lbE en periodo, de 13 1* .constA QUf»*n 140 o 150 pe- í üif ** K- Smédlco v hospltall- urbanos de la

■ S I liaron imponerse en el ■ H f rcílle Huérfanos, do ffimlcc da Médicos que mandan T X p 1? ¿ "lo s botiquines gran- J E a » í düJ aue se dispone pa- ® p » tfi0,sn8d enfermos en los lu-

de lo= o 'n,ros |,ol’1¡u

Ji , , i nq bolivianos, señores ^ H k ad°fp, y Euseblo Iporra.

? ! pwfnnda admiración .aereanUaclón do la Ca­

lí H rct?im.’las de que hace tan ■ ¡ “•“ "Tué dictado la levt ‘ ' ”s y.lidiaron efusivamente ■8P> Fflel pfoa de las secciones Í E S oue trabajarían en su f S ' r Í » dtctnctfin de una

_ _ .D "SANTIAGO DE ZA-Entra los festejos que

a Ii Delegación Boíl- WBr£ s a Convención. Obrera.

\ 4 U Jrtldc figura un te. que * SB.^ltlnm. y se lo ofrece-

te Sociedad ''San.

^ ■ R Í kS »!* el Domingo af l í r í c T 1 a“ 11 instllu_S ! ma ■•*»**"-f|0, delenadoa de dos dlnlo- fí honor como un recuerdo de 4* „i nafs y por su destaca-

■ P , dSrnntc el desarrollo^ B E n ín o a esta reunión con tJEftmlllir que serí. ameniza-

Um buen» orquesta.

R IO . - L A S 0 C I E D A ¿ A SAN TlA G 0S D l T p A ? F R O Ast °FESTEJA MARAÑA A Í os mÍm b I k d ^ A 05

DELEGACIONConstitución de un Comité! I

ENTREVISTA DE LA DELEGACION DE TOCOPILLA A LA 8.a CONVENCION, CON S. E. EL PRESIDENTE DE LA

REPUBLICA. - NUEVOS ACUERDOS ADOP­TADOS' EN ESTE TORNEO

que

PROVISORIO DB RESIDENTES BOLIVIANOS

Como lo habíamos anunciado, «n la tarde del Domingo pasado se reunió una treintena de connacionales boli­vianos en casa del señor Hernán Ro­mán. a invitación de los delegados obreros a la S.a Convención General Nacional do Sociedades de todo el país, con el objeto de aunar los es­fuerzos aislados y formar un orga­nismo que responda a los fines de mutualidad. Copiamos en seguida el acta que se levantó con tal motivo.

“En Santiago de Chile, a 25 de Se­tiembre do 1927, a Invitación do loa delegados obreros de Bollvla, fueron reunidos en gran asamblea los com­patriotas señores E. Campero, 8. Roncal, P. Jiménez, N. Santlllana, p. Tomás AI., C. Claros, J. Arévalo, Jo­sé 8. Castro, M. Arrlga. P. Guzmán, A. Luna, T. Guzmán. A. S. Zamrana, A. Calderón, Antonio Cid, S. Buitra- go, E. Castro. A. Pérez N. de la Quin­tana, y los distinguidos obreros chi­lenos. señores: Bernardo Qulroga,

versarlo «oeiil; al s.Bor Ministro de!Trabsjo y rrtvlslón Soclsl y al ds Relaciones Exteriores.

Finalmente se acordó el siguiente mensaje elaborado por el Secretarlo General y so facultó enviarlo a loscolegas d« Bollvla. . . -------- 1 _. . . MJU, or. _

Santiago, 30 de Setiembre de 1927. dos . — Collada Anegrl de

obreras, netamente obrero» en car- goa de agregados comercial*» o agre-

| gados obrero» en las legación*» la- 1 tino-americana», pues f# ha compro- hado quo actualmente »on lo» mejo­res representantes diplomático» por la obra que desarrollan en el corazón mismo de los pueblos hermano»".

(Firmado). — j . Ignacio Moye A- Delegido de la Sociedad Artesano? L.a unión .

La S.a Convención acuerda: Reclamar derechos Igualitario» *a-

ra el hombre y la mujer. —(Ficta*.—Señor presidente de la Sociedad dé Peluqueros de Bollvla, La Paz. —Es­timados camaradas: La Sociedad de bocorros Mutuos "Unión de Peluque­ros". de Santiago de Chile, envía un afectuoso y fraternal saludo a los ^amaradas del gremio de peluqueros de Bollvla, por Intermedio de los

_ vr«.minan a icnos. señores. nernardo Qulroga, Uniros en que Hernán Román, y Francisco Lira, ba-clln COS en que nreside.noln. rt*l rt-l.P-.anjo la presidencia del delegado señor

F. Gumlel y de secretarlo, señor Eu­seblo T. Iporra, quienes dieron a co­nocer el motivo de la reunión. Abun­daron en frasea sobre el interés que tenia la organización a base del mu- tuallsmo, como también para mante­ner relaciones del Congreso Social Obrero. Don Bernardo Qulroga mani- nlfestando su complacencia, por la presente reunión y el significado que tenía la organización de esto centro, para su mayor efectividad en las la­laciones que deben mantener las dos Repúblicas por afinidad de sentlmlen. tos, de Ideales y de otros puntos de importancia social, a lo quo el señor Gumlel contestó con frases de agra­decimientos por sus conceptuosos y

—M*fgarifca de Oajardo,La 8.a Convención acuerda.: Recomendar a todas las sociedad»»

mutuaüstas, cooperativa» y educad©, nales, se hagan representar perma­nentemente en el eeno del Congre»»

a - ........... luo Social Obrero de Chile, exlrlesdaI compañero» Gumlel e Iporra, y hace ^«ntaa periódica» a »ua respectivo» (votos por la .Ineera confraternidad delegados". respectivo»de los colegas chileno» y bollvla-

i nos. Con el fin de estrechar la unión CUENTA BE LOS DB LEGAS OI i ' ‘OHfi'Bternldad de los obreros de 1ambas naciones, el directorio de la h* recibido noticia» de v*rla«Unión de Peluqueros, tiene el alto ho- r|edades del peí». por la» coala» h ñor de Incitar a loa colegas del Alt!- ! «abe que lo» delegado» » 1» 8.» Con-

! Plano, a fin de que por medio de una j vención de Sociedades Obrera» han j delegación se sirvan honramos con su ) dado cuenta a sus respectiva» ■ocle- asistencia en la celebración del 25 ¡ dades. del desarrollo y brillante éxt-a n l v e r u r l n rt» c-. _ . . in rt^ _______ , " r " 1* e x i -anlversario de esta sociedad. El acto | to de este torneo, mereciendo aplau.

i tendría lugar el la de Octubre próxi- , so*_ todos sus acuerdos* mo, pero, como un deber de deferen- acuerdos:

“ ¡ ‘“ i i»

M iembros de la colonia boliviana, durante la reun ión a que citó la delegación obrera para echarelevado, w num i.nto. y opl“ n . , " ' 8 , , * ,orKan l“ c,on mutual¡sta favor de la organización. En seculda! 1 an: aPr.e9 dente> neñor E* Campero: se nomhrrt nn» •___ , socretarlo. señor S. Roncal: iaanr.m

! ; ‘a hacia los hermanos do ese país, instituciones qUe han conocido v tenemos *1 propósito de suspender aplaudido esa» cuenU» contándo»»nuestro aniversario, con el objeto de «ntre ellas, la Sociedad de Artesanoí darles el tiempo necesario para con- _k» Unión", la Unión de los Tlpógra-

se nombró una comisión formada por los señores Claros y Guzmán, para

]a nómina del personal del directorio provisorio quo debe regirnr««2ñ*«,rt0Srtde nueva Institución, presentida después de un cuarto In­termedio, el secretarlo dló lectura yíoserronnfV|0reC,ld0S C°n 1& clacclón los connacionales que aquí se deta.

EL CIRCULO DE ENFERMERAS DESPI­DE HOY A LOS BOLIVIANOS

™ S ?‘!L"ví£3W s:5.,SSS, ,;i- “ LEÍ? z m «‘81—el Circulo de Enfermeras ha prepa­rado para esta noche en el local de la Unión de Peluqueros, en honor de la delegación .obrera boliviana ' ue no visita.

Reina entusiasmo en las diferen­tes sociedades por asistir a este ac- to. pot ser ofrecido por el Circulo, institución que cuenta con grandes simpatías, la única organización fe­menina que lia preparado un tan significativo homenaje en honor de loe señores Gumlel e Iporre, tendrá un gran éxito.

El baile será amenizado por una buena orquesta.La Unión de Peluqueros, querien­

do asociarse a esta última manifes­tación que se le ofrece a los dele­gados bolivianos, ha cedido gratui­tamente su local, ubicado en Tara- pacá 721,

Por otra parte, el Círculo, desean- d°-,qU! v.S,ta flesta- tenga el signifi­cado debido, ruega a las instltuclo-

señores Gumieí e Iporre, concurrali u esta velada para entregarlos en iorma oficial.

Como una prueba de fraternidad, se nos encarga avisar a las socie­dades obreras, que la entrada a la fiesta es gratuita.

Finalmente se advierte que la ve­lada empezará a las 21.30 horas y «a^csarroHaríl el siguiente progra-

Balle social.Acto de variedades a cargo del

Ateneo Obrero y del Centro Estudio y Progreso, con el siguiente pro­grama :

1. Couplets por la señorita Olga Rodríguez.2. Recitación por el »efior Gui­llermo Iglesias.3. Parodias por el aefior JorgeReyes.4. Aronólogo por el señor PedroMeza.5. Números por el Cuadro Estudio y Progreso.

socretarlo. señor 8. Roncal: tesorero, señor N. Santlllana; consejeros, seño­res: Arévalo,’ Torres. Claros y Cas­tro, apoyados por unanimidad de vo­tos. En seguida, a Indicación do va­rios connacionales, se acordó nom­brar 3 obreros de Santiago, como ase­sores de la nueva organización, loa

cooperadores do la Institución, a lo» emisarios del Altiplano, señores: Gu­mlel e Iporra, como un recuerdo de su visita a esta sociedad y para quo continúen cooperando en las relacio- ne8t.(1f un,6n y confraternidad de los trabajadores de ambos pueblos.

So facultó al secretarlo general pa­ra enviar invitaciones especiales al

que recayeron en los camaradas Ber- representante diplomático de Boíl- nardo Qulroga, Hernán Román y P. vía, a fin de que se sirva honrar con

a delegación obrera de Tocopilla se entre- ista con S. E. el Presidente de la RepúblicaSf en la mañana fueron pre -jí. a S, E. el Presidente de InflbUca los delegados obreros ¡a Gremial de Mar y Tierra IToeopllla. señores José Valle- •Mixlra'* 2.o Venegas y Ale­ro 2,o i Valdivieso, y que tam-

a los obreros ma- =09 di A.iteíagasia.E. el Préáídente de la Repú- don Carlos Ibáñez del C. re- en asdlenc.a a esta delegación represan el esfuerzo de los Jadoris de uno de los depar-

nrlncirales de la provln- de Anfofagasta. Los delegados ajleron jal Primer Jefe de la Na­

de i-ib siguientes necesidades ilectin d.rtctamente' a los in­

di los trabajadores de los ¿|os que representan:

Pronto despacho do los fondos ‘ f;5 a los trabajos de Jnsta- Jí cañerías para el agua po-

e, pues actualmente se encuen- )«■ todos los trabajos re-

_S con este importante ser-V petanques, cañerías, etc., y (altan los fondos para efectuar

de la red de cañonerías dejar establecido el servicio.

se le dló a conocer al ¿HC, im telegrama del Alcal- ' Toeopll’a, señor Francisco

en e! que confirma esla raguas.la Caja de Crédito Hipc-

HUÉfño hacer préstamos a wM empleados de Tocopllla, «Poder adquirir habitacionesley 308 8CSÚn 10 establecido

Inclusión de Tocopllla para los « los beneficios quo estable- iqr quu grava los terrenos

WesQ ,d.9 Sociedad Cruz « ioc.v.ma cn ]a cual 8g pl.dc los necesitados,

«ZÍ° ,n? 8uPrlma la subven-iS S Ü re?entc año ytaSad» Jn 1 esa subvención C“ 6 Presupuesto do

?! los liaberes y se-® % co"4uw gos del vapor T K 0 ' ios quo una vez Mel Cónsul de Chile en

■& rn pfr„envlado3 al se­que M. de. Tocopllla,;r i»fr;Junclon,arl° Proceda

las sumas

T."5E'S4 * £,,? sl i»»- «ique, crea h n d fl'-¡ado la leV Jlltre y Ywi SuPerlntendencla ^ 4* caducarIan los‘ wiW y «hl 8 estiPuInd<vs en- f ^bre la ba-

g) bituaclón que se ha creado para los obreros con la reforma de la ley 40¡>5 en lo relacionado con )a hernia , pues en dicha reforma esta incapacidad que se contrae en un accidente del trabajo, no se conceptúa como tal y por tal moti­vo no es Indeundlzable.

h) Reclamo de los obTsros marí­timos sobre la conducta funciona­rla del Subdelegado Marítimo, don Agustín Rio Rulz.

—Su Excelencia el Presidente res­pondió a los delegados sobre sus pe- ticione'í, en la siguiente forma:

Punto a): Que su mejor anhelo es servir en e3te sentido al depar- pamento de Tocopllla y al efecto iba a oficiar al Ministerio respec­tivo para que se despachen con el carácter que la urgencia lo requie­re, los fondos para iniciar los tra­bajos del tendido de cañerías para el servicio de agua potable.

Punto b): Se solicitará al Conse­jo de la Caja de Crédito Hipoteca­rio acuerde hacer préstamos a los solicitantes de Tocopllla, previo es­tudio de las solicitudes.

Punto c): Sobre la subvención a la Cruz Roja de Tocopllla, se va a solicitar del Ministro de Higiene y Previsión Social, quo no se suprima ésta.

Punto d): Se incluirá oportuna­mente a Tocopllla cuando se refor­me la ley que grava los terrenos baldíos o vaceros, en sitios urbanos

Punto e ): Con preferente atención, S. E. el Presidente arbitrará todos los medios que estén do su mano para hacer pagar a los deudos de los fallecidos en eso naufragio, los haberes y seguros, enviándose al efecto, las instrucciones respectivas al señor Ministro de Relaciones Ex­teriores.

f ) : Sobre este punto, S. E. ma­nifestó que considera de Justicia quo al exigirse un mayor esfuerzo al obrero con los sacos de un peso su- oeríor a 80 kilos, debe abonársele la diferencia en el salario estipu­lado en los contratos. Para mejor resolver, manifestó que dentro de poco se creará una sección especial atendida por expertos en la materia, a fin de que lo informen de todo lo relacionado con este importanto tó­pico.

Punto g ): Se va a hacer estudiar ampliamente este punto, pidiendo para ello la cooperación de la cien­cia médica, mostrándoso por su par­te, do acuerdo en que sl el obrero al iniciarse en ifn trabajo, debida­mente examinado no adolece de her­nia, se le considere como accidento al ser producida durante el trabajo.

Punto h): Se hará las averigua­ciones del caso auto la Dirección del Territorio Marítimo.

6© dió por terminada esta entre­

vista con un 6aludo enviado por S. E. el Presidente de la República, don

Francisco Lira, Acto seguido el Sr.8u asistencia presidente Invitó a ponerse do pie a los asambleístas, por Chile y por su progresista clase obrera. A continua­ción se posesionó de su cargo el presidente electo y todo el perso­nal, que compone la mesa dlrec- tlva, hizo uso de la palabra el presidente electo y abundó en fra­ses conceptuosas por la organiza­ción y el interés del pueblo y de las relaciones chileno-bolivianas, de acer­camiento, Agradeció por la dis­tinción con quo habla sido honrado, prometiendo de su parte poner todo su contingento y esfuerzo por la prosperidad de la nueva organización y por la fusión efectiva de toda la colonia boliviana, tanto de obreros como de estudiantes.

Quedó autorizado el directorio pa­ra nombrar tres delegados ante el Congreso Social Obrero, y además, dar a conocer la constitución do este nuevo organismo con asiento en San- tlago. de Chile, al Consejo Central de Trabajadores de Oruro (Bollvla), a indicación del camarada Lira. Con lo que se dló por terminado este acto de transcendental importancia para las relaciones de acercamiento de la cla­se obrera chileno-boliviana.

De lo quo certifico. — Fortunato — lo n t lo T.Iporra, Secretarlo."

vJ?Z0íT DB p e l u q u sr o s EN­VIA UN MENSAJE A SUS COLE- GAS DE BOLIVTA

Ia sesión celebrada porel directorio de este organismo, se to-K í a c i o ” ™»,’ *' Uera08 h’ ,er” ° ‘ *

-------------P*ra con­tarlos entre nosotros. Quieran, pues, estimados camaradas, aceptar los más fervientes voto» de unión y fe­licidad con los trabajadores de am­bos pueblos. Unión y confraternidad. — (Firmados) — Víctor Astudillo To­bar, Presidente. — José A Troncoso r., Secretarlo General".t b x t o d b a l g u n a s m o c io n e sAPROBADAS POR LA 8 a CONVEN­

CIONLa 8.a Convención acuerdaPedir muy respetuosamente" al ae- Sa^os.

íro’ 9flc?»irCTÍl0fdS Enferm*r»«. el Cen­tro Social Porteño y muchas otras.p °n^feso Social Obrero conoció

d-«*n-ol!o d , U Cra. vención el Lune» pasado, tomando nota do la decidida cooperación de Kn„P„re,naa TnatQ,tlna y <le algunas pu­blicaciones tendenciosa» de un redac-

dl.ar,0> vespertino, por lo cual acordó elevar su mi» enérgica pro- esta a este último. Estaban presen­

i l * " a 8e9lda alrededor de 80 dele-

ARTISTICOS OBREROSMañana, a laa 10.30 horas en *1

local de la Sociedad Artesano», Rl- quelme 851, se llevará a efecto una reunión de todos loa conjuntos de aficionados obreros de nuestra capi­tal, con el fin de tratar acerca de diferentes cuestiones de Importan­cia.

Entre los asuntos que deberán re­solverse, figura en primer lugar la forma en que se llevará a efecto el concurso para optar al trofeo que ha donado la Municipalidad, con el fin de que Bea disputado en un torneo cultural organizado por la institución que existe en la capital y formada por elementos de aficionados obreros. Asimismo, se tratará sobre las ba­ses de una unificación total de estos elementos, de manera que constitu­yan una organización respetable y que desarrolle la labor que le co­rresponde.

Por este motivo, el presidente de la Asociación de Conjuntos de Aficiona­dos, nos ha pedido rogar la asisten-

entidad, e invitar de una manera es­pecial a los que no militan en ella, como ser el Centro “Estudio y Pro­greso”, el Cuadro ‘E l Arte", “Nlca - nor de la Sotta". ex-“Nueva Aurora” , y muchos otros.Actividades de la Sociedad

Dávila BaezaBe nos pide poner en conocimien­

to de los socios que so encuentren atrasados, en el pago de sus cuota» ordinarias y en forma especial la 4.a mortuoria, que el recaudador aten­derá hoy de 15 a 13 horas en el lo­cal social.

Los socios que deseen Inquirir de­talles, sobre la edificación que se pro. yecta hacer en el local, pueden solici­tarlos a I03 señorea Eduardo Cubi­llos, Gonzalo Bulnes y Alejandro Cer­da, quienes les atenderán esta tarde y mañana todo el día.

Las propuestas para estos traba­jos se abrirán «1 día 6 del presente

ii fresiaente üe la República, don En la hnn rta i- *Carlos Ibáñez del C. a los trabaja- presidejt. alólores dfti Nortr» p i-nnina ci Dri_ . cuenta de la visita he­dores del Norte, a los cuales el Pri­

mer Mandatario profesa excepcional estimación; agregándole a los dele­gados que regresen tranquilos, pues sus peticiones serán atendidas den­tro del espíritu de la más ajnplla justicia social en que está inspira­do el actual Gobierno.

Por su parte, los delegado» agra­decieron ¡a gentileza de S. E.. reti­rándose plenamente complacidos de la acogida de que fueron objeto.

cha por los colegas de Bollvla, sefio- res, Gumlel o Iporra. Dló cuenta tam­bién de una petición formulada por la presidenta del Circulo de Enfer­meras de Chile, señorita María Va- lenzuela. relacionadas con la en­trega de un mensaje y diploma de las mujeres de este país a sus 'com­pañeras de Bollvla- La cuenta que antecede, íué aprobada por aclama­ción y se facultó al señor presiden- tepara conferir el título de socios

— - ------- .“ - í ■ ——.lucuiB ai se- d- . wo.celebración del anl- flor Ministro de Relaciones Exterio- continuamos dando publicidad

ñJT A t r A \T A r*t i r , _re*' n° mbrc miembros de sociedades A los acuerdos de la Convención.MAÑANA SE REUNEN LOS CONJUNTOS

mOHSZ!? Pdbl,co" i» erección de una estatua al precursor de la aaocia-BUbaobrera Ca Ch,,e’ don rranclBC®

Moción de la Sociedad de Jubilado» de Policía de Valparaíso, para pedir al Supremo Gobierno el cumpllmlen.I9«>?e va Gy 4013 1° 22 ón d»r,»» rt ique, H* exoa ren las pensio­nes de los Jubilados de policía ante­riores y posteriores al año 1925,

Moción de la Sociedad SanU Ros» de Colmo de Valparaíso, para pedirque se reconozca un comité de fleta­dores y no se permita el monopolio ae este trabajo por empresas comer, cíales, como se ha pretendido.

Moción de! señor Nicolás GalleraU llos_ delegado porteño, para pedir mejor atención para los tripulante» de la Marina Mercante Nacional, me­jorando los sueldos, la allmentaclólí, e higienizando los departamentos que sirven do dormitorios.

Moción de la Liga de Sociedades da Valparaíso, para erigir un monumen­to al trabajo, por medio de una co­lecta entre la clase obrera de ambo» sexos.í r í Y ¡ V 0Y ,¿f °'°7 xW rgs;

t.1 I 0 del presente se realizará el paseo de loshuerfanitos

Antenoche se reunieron los dele­gados que componen ©1 Comité pro paseo de los huerfanitos, con el ob­jeto de finiquitar la elección de la Mesa Directiva, nombrar las comi­siones que tendrán a su cargo la ejecución y desarrollo del vasto pro­grama de festejos, y tomar otros importantes acuerdos.

El Directorio quedó compuesto en la siguiente forma:Presidente, señor Juan Opsso. Vlce-Presidente, señor Antonio Ferreira M.

S E S I O N E S D E T R A B A J OSociedad de Inválido» y Veterano» de 1879.—Cita

i Junta general ordinaria para mañana a las 3 P. M.Federación de Sastre» do Ambo» Sexo».—Cita a

loa sdherentes de la Cooperativa de Edificación para hoy a la» 9 P. M., a firmar el registro respectivo. Pa­ra matlana n junta general ordinaria a la» 3 P. M.

Centro Cristóbal Colón de la U. N.—Cita a Junta de directorio para mañana a laa 10 1 [2 A. M., en le •ecretaria, Coquimbo 583.

Sindicato Proícalonal de Peleteras El Adelanto.—Cita a Junta general para hoy a la» 5 P. M., en In­dependencia 180.

Centro faclci Luis Orellana.—Cita para hoy al di­rectorio en L.irmen 1553. Para mañana Domingo a Junta general de socio» en el mismo local.

Conjunto Artístico Arancanla.—Cita a los «ocio» para mañana a la» I I A. M.. en el local de la Arte­sanos La Unión, organizado por la Asociación de Con­juntos Artísticos. Para hoy a las 8 P. M.. en el Cen­tro Santiago, de la U. N.. a ensayo general.

Unión de Centros de la Juventud Católica.—Hoy a las 6 P. M.. celebrará reunión general este organismo con el objeto de elegir la nueva mesa directiva.

Local: Bandera 657.Cooperativa de Consumo del Sindicato Industrial

do Justlnlano.—Para hoy a la» 6 do la tarde ella al directorio, en Salas 208.

Comité de Vecinos de la 24 y 28 rural, 6.a Comu­na.—Cita a junta general para mañana a las 10 A. M. en Avenida León 1390.

Sociedad Pintores Miguel Auge!.—Cita a junta general para mañana a las 9 P. M. Se advierte a los socios que se interesen por Ingresar a la cooperativa de edificación, asistan a esta asamblea, para su inscrip­ción. Locir: San Francisco 748.

Círculo Loe Hijos del Sol.—Cita a Junta general para hoy a as 9 P. M., en Avenida Matta esquina de San Diego.

Sociedad Manuel Montt.—Cita a los pobladores de la Población M. Montt. a Junta general extraordina­ria para hoy a las 9.30 P. M.

Secretarlo General, señor Alejan­dro Alvares.Secretarlo de prensa, eefior Gabriel F. Jiménez R.Secretarlo de oota*, señor Barto­lomé Pino.Tesorero, señor Conrado L. A m i­rra.Comisiones: Ante el Direo torio del

Club Hípico, señores Jo®é Aertorgay Rufino Felto.

Deportiva: señorea Dámaso Lagos, Agustín Miranda, Enrique BIffo, Alejandro Alvares y Humberto Soto.

Ante laa autoridades: señores Ju­lio Durán y Conrado L. Agulrre.

De adquisiciones y obsequios: se­ñorea Conrado L. Agulrre y Antonio , Pérez J.

Entretenimientos: señores Durán, Jiménez y Passalacqua.

Be acordó solicitar de las distin­tas empresas periodísticas de la ca­pital la confección de alflchee alu­sivos a esta flesta, que promete es­te año revestir especial brillo.

El paseo bu efectuará Imposterga­blemente el 10 de Octubre y la con­centración de loe cochee a© hará en el Club Hípico, que lia sido ce­dido para ese día con la misma gen­tileza que en. años anteriores, por su Directorio.

Este Comité »s el único organis­mo oficial encargado de la realiza­ción del paseo de los huerfanitos, y por tanto nos pide hacer presente que desconoce y desautoriza toda ac-

( tividad ajena a sus funciones y con­trol. Además atenderá en Olivares 1643, diariamente, toda solicitud re­lacionada con el paseo anual do lo» huerfanitos.

TRIBU N ALES DE JUSTICIA

MOVIMIENTO HABIDO EN 30 DE SETIEMBRE DE 1927

PffiSTA °E LA PRIM AVERA DE LOS PRODUCTORES

WTH Y CHAVES OBSEQUIA EL VALIOSO TRAJE QUE USARA LA REINA

- , y Ch«v * ‘a. *e«ncia de la jTffcio que “ e obsequ ia r el

w !"s í. t e / s :

^ E N D Of ) a‘ S°a!I' importada

" " ‘ «OIE*UP D°nüa¡

*1030015°’ de 1 a 212

Actualidad

ves. }ie l’tvó a efecto ayer la votación para elegir la candidato a Reina. Des­pués de una reñida votación, triunfa­ron laa siguientes señoritos: Berlu Báez. de la sección Tapicería; 01~a del'Can­to. de la sección Fantasía Señoras; Ir­ma Maffet, de los talleres del 5.o piso; Saturnina Vásquez.de la sección Pom­pas H., y la señorita Ana Bollo, de la sección Marcas. El Lunes, a la salida del trabaja, en el local de la UECH, Puente 6ó3, se efectuará la votación final entre estas señoritas, a fin du quo la persona que obtenga la ináa alta vo­tación sea elegida candidata a Reina, en representación de esta firma comer­cial.

—La Casa Francesa efectuará maña­na su elección: con tal fin, ha citado a lodo el personal.

Cueste general1. Nemeclo Ríos Fuentes con

Exequlel Ferrada, en trámite, íil Rol.

2. Concepción Cordero v. de R. con Banco Español de Chile, acuer­do; Redactor, señor Parada B.

3. Ellas Gacltúa B., con el Fisco, pendiente.

Las demás no vistas.Alegaron:

Don Horacio Hevia, por el recur­so y don Maximiliano Roldán, con­tra él recurso en la 2.a; y don Ltn- dor Pérez G., por el recurso y don Humberto Donoso, contra c-1 recur­so en la 3.a y quedó pendiente.

DeBlorta:Liquidación Sociedad Rfthenalt y

Scchmlthdorff. C. forma y fondo.

C O R T E S U P R E M AEXAMEN DB ABOGADO

Fué aprobado v prestó e7 Jura­mento legal, don Enrique Campusa- no Letcller, cuya memoria trata de los "Tribunales de Conciliación y arbitraje en la ley 405C” . OPOSICIONES A LA REIA TORTA

DE LA CORTE SUPREMA Hasta el momento, so’.o dos son

los oponentes al cargo de Relator <le la Corte Suprema:

Uno es el antiguo Relator de la Corte de Apelaciones do Santiago, señor Moisés Bernales Z.. que cuen­ta con más do quince años do ser­vicios públicos y más Je 7 de Rela­tor <1e la Corte de Apelaciones; y el otro es el abogado de Valdivia, don Hipólito Letelier González, oué ha desempeñado el cargo do rela­tor suplente en Valdivia.

Hoy se reúne la Unión Sindical de Panificado-

res de ChileCita para hoy, a las 17 horas, m

los miembros de la Junta Relaolo- nadora, a sesión, en el local del Sindicato I, Gálvez 1185.

Tratará sobre instalación do la nueva, secretarla de la Junta, v la actitud que se debe asumí : nía el Manifiesto publicado por u ¿indí­calo 3.

Encarece la asistencia a los se­ñores Ramón Lara, Bernabé Gutié­rrez, Ramón Herrera, Jo-- Gacl­túa, Segundo Atencio, Custodio Al­vares, Juan Martínez. Manuel Méndez, Rafael Rodríguez, Gui­llermo Albornoz, Luis Pinto, Agustín Zúñiga, Poliearpo Rodrí­guez, José Navarro. Aníbal Ri- quelme, Armando Muñoz, y a to­dos los antiguos coopera dores que pertenezcan a la Unión .Sindical de Panlficadores do Chile.

C O R T E D E A P E L A C IO N E S

Extraordinaria•4

CHANDES VU1 l>OR LA ANDES FIDJI

,J £S FESTEJ0S a lo s c a d e t e s a r g e n t in o sJ^dELL, „ _

y *-'« CONCEPCION: Teatro CENTRAL

Primera Sala. Relator, Sr. Hlánes1. Muerte <le S. Cáceras. fallada2. Contra J. Negrete fulla,':.3. Contra A. Pino, t.-ntlte.4. Contra R. Cornejo, fallada, f». Contra O. Farías, fallada.tí. Contra P. Núñez; 7. J. La-

rrníu con S. Fernández, acuerdo.8. L. Dufresne con P. Anchanal;

fallada.9. Defraudación FF "L del Es­

tado. sin tribunal.10. - Contra J. Ma’ggi, suspendida.11. Contra Víctor M. Ruíz, falla­

da.Agregada: Contra Santiago López,

fallada.Falladas de acuerdo: Contra A.

Mujlca y E. Murasso con J. Marín.Alegaron: En la 7, don Raúl Vá­

rela ,-con don León Palacios.8| don Luis Benavldes R.,

confirmando.Segunda Sala, rclr.tor, Sr. Oi-túcar

E. Eva. Patente, sin estadow2. J. Doncel!!, fallada.3. Rey Hnos., fallada.4. W . Buoch. rcue >.5. M. Germuln, fallada.C. A raga y y Passalacqua, fallada.7. M. Jiménez, fallada.8. TV. Qulroz, trámite.9. J. Meslna. Exlmtclón allítar,

fallada,10. Contra A. Padilla, fallada.11. Contra T. Gálvez, fallada.12. H. A . Guerra contra C. fUr-

ehez. acuerdo.No vistas las demás.Agregadas: Contra G. Dlar, falla-

don Teófilo Ruíz porStelmaler

La próxima conferencia en la Sociedad Fermín Viva-

Ceta

En el hogar social de los gráficos

Este noche ae llevará a afecto uo baile familiar con la cooperación de un buen conjunto orquestal.

—Mañana a la» 4 P. M., ofrecerá una matinée a las familia» del barrio, y en la noche baile familiar en honor de la delegación de Bolivia.

—La comisión se ha reunido última­mente y acordó ofrecer el Sábado 8 de Octubre una fiesta literario-musical.

El conjunto artístico que dirige el ee- ñor Oscar Huidobro. ha ensayado últi­mamente, a fin de ofrecer un buen pro­grama de variedades.

—-La comisión de fiestas prepara una matinée con número de variedades pa­ra el día del aniversario de la Insti­tución .Acuerdos de la Comunidad

de AguasPOBLACION RECOLETA

Esta institución celebró sesión ex­traordinaria el Domingo último, y tomó lo» siguientes acuerdos:

Rechazar la renuncia del presidente, don Claudio Morales B., concediéndole un permiso por tiempo indefinido, has­ta el completo restablecimiento de su salud, y autorizar al vicepresidente, se­ñor Ernesto Ibarra M., para que pro­ceda con todas las atribuciones y obli­gaciones del presidente, mientras éste pueda reasumir su puesto.

Reunirse todos los días, a contar desde el 29 del actual, hasta el 6 de Octubre, inclusive, de 8 a 10 P. M.. para estudiar el reglamento de sala presentado por loa secretario» de la co­munidad. y todo lo que ae relacione con la cobranza de cuota» de agua.

Autorizar a la Junta de Vigilancia

La Junta Central del R o­dado

NOMBRA VARIAS COMISIONESEn »u última reunión, este cuerpo

Centralista nombró variaa comisione» para que »e acerquen a loa siguiente» instituciones: Unión Grsmio de Lecha­ros José M. Balmaeeda y Unión de Dueños de Coches de Alquiler, coa el objeto de dar a conocer laa aspiracio­nes de la nueva Junta Central del Ro­dado. señores Julio A. Durán, Manuel J. Martínez, Juan Opazo. Julio Hayvar, Juan López, Gabriel Jiménez y Ernesto Torrejón.

Esta comisión se reunirá hoy a las 9.30 P. M. en el local de la Manuel Montt, Olivares 1643, altos.

—Se pone en conocimiento de loa se­cretarios de prensa de las organizado nes adheridas a la Junta del Rodado, que envíen cuanto antes loa acuerdos y las actas para la publicación en la revista del Rodado, qué ea el órgano oficial de loa gremios del rodado, y que aparecerá el día del paseo de los huerfanitos, que es el 10 de Octubre.

Sociedad Figueroa AlcortaEn Junta general Be tomaron loa al-

gulentes acuerdos:Autorizar al presidente y tesorero

para contratar un empréstito;Agradecer y felicitar a la Juven­

tud por haber fundado un club con el nombre de la sociedad, y

Citar para hoy a las S P. M. al directorio a sesión extraordinaria,

rogando mayor asistencia y puutuali- tíad en la hora.___________________obras, procedan a ordenar los traba­jos de arreglo de compuarta» para la perfecta distribución de las aguas,

para que, de acuerdo con la comisión de edificio Díaz, 10.0 piso.LAS FIESTAS DE HOY Y M AÑANA EN

LAS SOCIEDADES OBRERASDiversas fiestas se preparan en las

diferentes sociedades obreras.Las comisiones respectiva» no han

omitido sacrificios para que ellas re­sulten lo más lucidas posibles.

Damos a continuación los actos que se realizarán.

Alegaron:En la 2,

recurso.En la 4. don Ottmar

por «.I reclamo.En la 8. don Benjamín de la Ba­

rra por el reclamo.En la agregada: don Osvaldo Ga­

rre tón. revocada.Tercera Sala. Relator. Sr, Silva1. Contra A. Esplnozu, fallada,

2. Lesiones a L. Ponce. fallada.3. B. Buscagíla contra E. Zolez-

si, fallada.■i. Contra L. Román, fallada.0. Contra V. Trincado, falla la.G. Contra J. Abarca, Fallada.7. J'. Epple .on O. Molir. Alega­

tos pendientes.Figueroa contra A. Fernán­

dez. trámite. >. o. mcuniuci con Dirección cíe-1 , , , , —. - ——■ —- —-No vistas las demás. neral de Sanidad. Relación pendlen-I ™í‘,i*dVíI\es de Ia s '>cledad- E1 doctor,Ronda, to. \ Félix Valenzuela, dictará una lntere-

Interés ha despertado entre los miembros de esta sociedad de carpin­teros, ebanistas, por asistir a la con­ferencia que dará el conocido obrero ; señor Carlos A*. Martínez, sobro "El mutualismo del porvenir".

La Comisiónprograma literario-musical, para amenizar el acto, quo se llevará a l efecto en el local social. Porvenir j

EN LA SOCIEDAD ARTESANOS "LA UNION"

La Comisión de Fiestas de esta ins­titución llevará a cabo esta noche, a las 4 horas, un baile familiar, el

TTt«qfno „ „ 1 <iue será amenizado por una orquestaFiestas prepara un de slote profesores.Para mañana a las 17 horas, habrá

una matinée dedicada a las familias de los asociados.

Tara el próximo Martes, a las 21 horas, prepara la Comisión Educati-

A : . 3 : “ *.’ «*K * £>" Dirección o d , ‘i.,*,* J eJ íd,a. “

da

Agregada: Contra Danielfallada.

Fallada en cuenta: V. M. Arce, quiebra; T. Meza d* M. con M. Vllches de M.: A. Rodríguez con A. Dleguez.

Fallada de menor euxntía: Ramón Rodríguez con F. Jiménez.

A Pérez con L. Val nzuela.Alogaron:En la 7, don Germán Grunwald

con don Arturo Alessandr!.En la agregada, don Aníbal Mon­

tero, rvocada.Cuarta Siria. Relator. Sr. ; anz1. Suc. Máximo Volásquez con

Fisco, nr>- ’ ndn.2. Cía. Tracción Eléctrica con

Fisco, confirmada.

I 5. O. Donoso con L. Muñoz, acuer do.| No vistas las demás.

Agregada: Contra ti. Gobler. con- flrmadg.Fallada de acuerdo: E. N! cor. A . Catalán,

Alegaren:En la l, don Eugenio Ortf-nr,

aprobado.En la 2, don Os\ .Ido Kcch, revo­cando.En la 3. don Alejandro Abasen! revocando.En la 4, don Benjamín de la Ba­

rra con don Alfredo Matta.E la 5, don Gregorio Oontrora® revocando.

3. D. Arteaga con Sos. C. Vera, I En la agregado: D. Manuel C be revocad» a¿a D lu revocada.

santa conferencia que versará sobro “La defensa del pueblo".

Habrá algunos números de varieda­des a cargo de conocidos aficionados obreros. La entrada será gratuita.

Se nos encarga invitar a todos los socios con sus familias.CIRCULO "ARTURO PRAT" DE LA

U. N.Mañana llevará a efecto este ctrcu-

1° una vetada literario-musical en su salón do act>s, Arturo Prat 1242.

Tomarán parte conocidos aficiona­dos, la Estudiantina La Unión y el Cuadro Artístico Sofía Concha. *

No» pide lnvltai a todos loa socios del Círcalo r »u» familias.

CENTRO SOCIAL DEL PATRONA­TO DE LOS SS. CC.

Hoy a las 21 horas Be efectuará una función a beneficio de los fon­dos sociales con el concurso de los cuadros artísticos de Santiago y el conjunto "Relnassance". Pondrá en escena la obra "Nubes en Verano".CONJUNTO MUSICAL "L A L IR A "

Hoy se efectuará en este conjunto una velada, en la que tomarán parte conocidos artistas obreros de la ca­pital.

Pondrá cn escena algunos números de variedades y llevará al tablado la obra titulada "La Casa de Orates".

Terminará el acto con un baile fa­miliar que será amenizado por una buena orquesta.EN BL CUADRO ARTISTICO "L A

AURORA"

En el salón do actos de esta Insti­tución. Diez de Julio 535, se llevará a efecto hoy a las 21 horas, una vela­da a beneficio de la Estudiantina LaLira.

El Conjun'o Artístico "La Aurora” pondrá en escena el Juguete cómico cn un acto “La Casa de Orates” .

Habrá además un interesante pro­grama de variedades a cargo de Es- trelllta Lataplart y otros aficiona­dos.

Se pondrá término a esta veladacon un bslle familiar.CENTRO SANTIAGO DB LA V . W.

Hoy reunión familiar en honor y beneficio del socio Enrique Munlta.

Será amenizada por una buena or­questo.

B CX NACION. - Sítaos I* *• OtirArt A 1TÍ7

LOS NUEVOS CAMPEONES DE AFICIO NADOS DE SANTIAGO

OmOUlO. f t o n i a n t * campeón flel |nc m o i o t , m u d h a o f a o que tiene pe* « « f i a n t e u n gran porvenir en • 1 S o n a f i c i o n a d o , inteligente en , *) box a f i c i o n a d o . Inteligente y oi- 4« s a d o «* e l a t a q u e . ee el meior • * j » n « a t e d e l o e n u e v o * c a m p e o n e s .

Le» que lo dirigen tienen en bus manen el porvenir de este mucha-^TTiin-t — gallo sin mis m*-vltws oue au juventud. Creo que ai ^•provincias no viene un buen

&n, en e»ta categoría «ftar®*”®*

aspecto sano, que ha hecho su me­jor pelea en la defensa do su ti- ; tulo ante el encélente seleccionado de 1927 Zorobabe: Rodrigue*. Lopeled con inteligencia en la única , forma que podía obtener la victoria. Bu defecto principal es el desorden , absoluto en b u s acciones, tanto en ( la defensa como en el ataque: es i

T fi " 'ESPLC l A C U L O DE E S T A N O C H E EN E L HIP- ' P O D R O M E CIR C O S E R A P O P U L A R

1 r i ¡ Eí ¿ M * s « s " >“ ES *nn hnen o roerá- mos seguro.

XiAS PELEAS DE E S T Á ~»'^R A N C A G U a ^ 1

la aeieusa wuiu m --i joven, tleno entusiasmo y puedo co­rregir éste, uno do los mas defectos en el ring.

VoscDr* en essa cawsui*• ------------rtnJ representados; sólo^ o ted . pero le falta toda la téc-

*• * « ¿v L .^ T w u J a r pwo pluma, M- Uecuk*do de 1»27, tranquilo en ei riM «*»* golpe *u«rt®- P®ro pl*r'ñuenkroa^s oportunidades preclo- rnm para colocarlos; en su catego­ría m necAilta más rapidez en la ¡síncepolón del ataque y la ejeou- ei6a del mismo» . .

gorge Díaz, muohactoo Joven de

JICCIOS K U el w u * . . .Antonio Torres. — Seleccionado de

1S27 en el peso medio liviano: an­tiguo campeón aficionado de Chile quo so ha dedicado con entusiasmo a perfeccionar su estilo, lo vimos en su combato con Bollo, tranquilo, y colocando golpes potentes con pre­cisión. Le falta un pooo de rapidez, lo que conseguirá con un buen en­trenamiento.

Gao te.—-Peso pesado que obtuvouna estrecha victoria sobre el

Asociación Departamen­tal de Box de Santiago

r- * asamblea extraordina­ria p*ía el próximo Martes.

Por ser segunda citación, «e constituirá con el número queM TabÍa: reclamo del R. Jaraml- 11o sobre «1 encuentro Torres - Re­ges. ___________

c i m o l o m o . l o * s t o r t s .•—Mañana. se reunirán los directores de este Centro para tratar de varios“ S e s i ó n se llevará a cabo a las

’ 1#l.Ha#ta las 17 de hoy — atenderám jo , «ocios que tengan recibos can- oslados últimamente, a fin de con­feccionar un estado de las entra­das habidas por el capitulo de cuo-*ÜL®1 nuevo tesorero avisa que des 4s esta tarde estará a disposición

c o m u n a » ■ —Hoy a las 9 111 P. M. en el Teatro

1 Pedro de Valdivia, con «1 siguiente programo. Inaugura ous veladas bo- zerU esel Sufloa F. C.:I round a Manuel Alavares, Rufloa, T, Juan Rosales, Esmeralda.

I rounds. Francisco Alvares, Ru­los. v. Roberto Ruis. Esmeralda

I rounds. Segundo Dotte, Aufloa, e . VlllarroeL El Tanl. _

t rounds. Pedro Carvajal. Rufloa - — Marcos Cisternas, El Tanl.

Match de fondo. 4 rounds, José „ Ordenes. Rufloa, v. Luis Riveros.

Tallman, pesos livianos.* a n x a io n s — ^ vrr

B. C.”. cita paro hoy, de 2 a 3 P K. a todos sos asociados, espe­cialmente al señor Edmundo Al va- re,. LtXtel: M .tl.e Ovelle SS

Centxc “ Hijo, 4,1 Sol Cít» » - Junto general, para hoy, a las » •cP M. _' Lo<*li ATfiiia» M itu, «antes te

' s í ° 1» ulitracte 7 pon-„ maliciad en la hora.

’<S»\3*.

FISICOse re fle ja en

e l esp íritu

A tie n d a a su sa lu d co rp o ra l y a l sen­t ir s e U d . bueno se se n tirá a legre yf e l iz , l a v id a le será ag radab le p o ­d ie n d o lle v a r sus m ú lt ip le s in c o n v e n i e n t e s c o n m u c h o m a y o r v e n ta ja s . T o d o es­to lo co n seg u irá a fo rta le ce rse

Tom ando el

C O R D IAL CO M PU ESTO. (Cerebrina Ulrici)

que es u n p o tente to n ico rep a ra d o r de fam a m u n d ia l. P id a e l leg it im o que l le v a la f irm a d e l DR. C. J. ULRICI p rep a ra d o p o r

uim coiiovu»jo Víctor Soto. Esja pelea, franca­mente mola por 'los conocimientos1UCUIO Ulna» J.WI --------------escasos de box que demostraron sus participantes, fuó una demostración clásica de nuestra falta absoluta de representantes en esa categoría.

Eso fué lo que vi en la noche en que se elegían los campeones de aficionados que defenderán en las próximas eliminatorias con provin­cia* el viejo y tradicional escudo del Mapocho. ,Vencieron casi todo* los selec­cionados de 1927; pero con profun- do desaliento; vemos que -odos ellos, a excepción de uno* poco* son lo* viejos campeones que tie­nen que volver al ring, puesto que . — ___ nrv llfin ño­las nuevas generaciones no _han^ po­dido producir,ao prouucu sus reemplazantes.

En todos los encuentros de esa nocti. so TI4 te falte, absoluta ¡te tftcDtca en el boa; do dlrecrfon en el combate y aún en muono* e© está perdiendo la tradicional aco­metividad que siempre ha caracte­rizado a nuestros campeones y que tantos triunfo» le ha dado. Con ello no quiero decir quo esto sea ol Textor principal para obtener el triunfo, pues es Indispensable una buena escuela que sea producto de una buena enseñanza dej box cien­tífico, por profesores de reconocida competencia, que sepan Inculcar en nuestros muohacho* su técnica y una moral deportiva a toda prue-baÁnts* d# terminar no quiero de­jar pasar esta ocasión para hablar del querido y antiguo campeón, pe­so liviano Zorobabel Rodríguez, que peleó como un val.Vnte, como él só­lo lo sabe hacer. Ha hecho, quizá, la última pelea en su carrera de­portiva, en poco tiempo más recibe su titulo de abogado; pero de todo corazón habría deseado para él una victoria; él todo lo merece. Su ac­titud siempre caballeresca «n los en­cuentros que ha sostenido dejará un recuerdo imperecedero en los

“ " t e » « T t e , t e * . t e b 1te>F aterhen el rm^doYlHppodíim. Clí- Í H o X ¿ t e " ? I?odriffu .,T Eladio Herrera, encuentro que había des perlado’ gran entusiasmo.

Como se Informo en Los Tlern nos' de ayer, este temperamento fué empleado por 1h «««PJ®9te.ytlI¡? F ederación de Box ,en vista de una ligera Indisposición de Duque Ro-

rlngs aficionados Torom en nota nuestros campeones

y nuestros dirigentes para que en la concentración del equipo se co­rrijan muchos defectos fáciles de subsanar.

de todas maneras un buen progra ma de box. ya que losestán acostumbrados a concurrir Sábado a Sábado al Hlppodroms F oouvoncldá de la bondad do loa matcha preliminares del encuentro Duque Herrera, acordó realizar ee tas peleas, zlendo ai inodlílcad®,r„ número de round de cada enouentro.

fie realizarán esta noche, los dos preliminares quo «® b^jlan anuncia do a cuatro round, debiendo pelear se cinco y el seml-fondo que se do­bla hacer a ocho será a diez

mos seguros, que por su valentía v condiciones puglllstlcas, logrará entusiasmar a nuestros aficionados.

Su rival es Manuel Salinas, un hombre dol peso liviano que no haco mucho hizo una brillante presenta­ción ante Amador Pérez. Es valien­te, agroslvo y muy resistente.

Este encuentro será a diez rounds.X.AB LOCALIDADES

Be hace presente a las personas

Salina,, n K li«p e lit*oa

ir is a ., T con .1 objeto a . no m i- sentar a un hombre en Inferioridad de oondiclones, lo que, naturalmente habría restado brillo al match.LA IJTJXVA VECELA DB ESTE H2F-

CDTJWTROAún no zo puedo precisar la fe­

cha que so fijará para la realiza­ción de este encuentro, pero esta tarde Duque será nuevamente some­tido a un examen por el doctor Fran­cisco Castañeda Iglesia y este fa­cultativo, fijará «1 plazo que nece­sita este pugilista para reponerse do su dolencia.EL ESPECTACULO DB ESTA HU­

IA empresa en el deseo de ofreoer

LOS PRELIMINARESLos dos encuentros P.r®ll“ *?H !“ auo se anunciaban, son de bastante

Interés, pues actúan en ®¿l08* *¡£ta nos hombres nuevos que hacen esta nocho su debut do profesionales.

El primero de estos lancea estará a cargo de Antonio A entura, «se­gundo campeón de peso mos? T j ? 1926 de la Asociación, quien £®berá pelear con José “ H¡2Sj£o¡de destacada actuación en nuestrosrlnB ¿ n a v m o r o o o w i M

El segundo matcli « fr i ' “ te® Abraham Flores, que temblén buco su debut do profesional, uesvués de completar una brillante car;®te. “ ? aficionados. Tendrá, como rífal a Alfredo Barcclb. profesionul del pe SO pluma que no hace much?Qrr®^. pareció en nuestros rings y “trd encontrarse en muy buenas c dlclones

EL MATCH DE PONDOo u » Qu ? « r a a ¿ aS.Rtílm4e ?eUQfUond^e a7rprograma de est3 noche hablamos adelantado a nuestros ailcionados que éste cons­tituía un verdadero atractivo y que oor zu valor podría haber sido la ^ ^ j o programa de primer or-

de la presentación de Manuel Montoya, profesional de pe- te liviano Vulparafso, conceptuado en ese puerto como ® ®*J°rlaP” ° liviano do los que actúan en la actUCuenta Montoya oon un record de más do sosenta peleas, dé las cua­les la mayoría son triunfos. Laempresa Tagim quiso p* »» '“ ■** 7 ,JT¡ un gran espectáculo y ante un rival más o menos do valor, con el finmás o menos uo L .,,de darlo a oonooer a nuestro públi­co, para que on seguida el mucha­cho entrara de lleno a Intervenir en encuentros de fondo.

Es un hombre de mérito» y esta-

EL RAFAEL FRANCO CONTr* ,he. .» t i l l e » ,0 lleno,. “ " ‘ HA ELTlh.

“ gi’ «.Sí :.ü * > . MEeta noche,

gua una interesante boxoril entre el Gimnasio RafaelFranco, de Santiago, y el Centro El Tanl, do P.ancagua.

Toman parte eu dicho lnterclty lo* mejores exponentos de ambas Institu­ciones, disputándose una valiosa co­pa do plata donada por el deportis­ta señor Antonio Franco, tesorero del Gimnasio Rafael Franco.

El programa a realizarse es el si­guiente:

Match a tres roundu, peso hoja, en tre Manuel Día», del Rafael Franco, y Luis Abarca, de El Tanl.

Match a tre» rounds, peso mínimo entre José Turra, del Rafael Fran­co, y Aníbal Peftaloza, de El Tanl.

Reservas: Hernán Sánchez, del Ra­fael Franco y Jorge López, de El Tan!.

'-;<lent«B !Ltrí*

j p s s í f e y

® T e n f ? ’ , e«lt, > b JÍríní, ' “MM ¿ í 1

B6XA »OOBX EK "El. E A i a " „Se realiza un Importante programa. Exponontes del Gimnasio Rodolfo Núñez y H1 Tanl, en bu mayoría, componen ol carnet de peleas y el que es siguiente:.

2 rounds entre Oscar Ruz, del Tanl v. Luis Silva, del H. Rojas.

3 rounds entre Angel Ramos, de El Tanl v. Carlos González, dol R.

M ontoya , porteñoqus hablan adquirido localidades para el match sntre Duque y Herre­ra, que estas serán válidas de to­das maneras y que tan pronto se sepa la fecha de la realización del match, la empresa devolverá a. loa que no deseen su localidad, el valor de ella.ei l 3 aiocalidades^cpara^o el^^TOec-jjas ¿ucuiiUBuoo -- fítáculo de esta noche, han sido li ­jadas a precios populares, habién­dose puesto la galería a un poso noventa y cinco centavos.EL PESAJE

Se efectuará a las 11 de la ma­ñana en la Federación de Box do Chile, Edificio Díaz, piso 10.o

T U R F

X o sHr e m a t e s TDE HON

GENARO TORTORA S. O. T. BEN­JAMIN TALLMAN. — Hoy a las21.30 horas, en el ring del Genaro Tórtora, se efectuará el Inter-centro que han concertado las instituciones del epígrafe.

El programa #« «1 siguiente:Peso mínimo 1

Juan Arroyo, del Tórtora, v. Hum­berto Corvalán, del Tallman.

Marcos Ortlz, del Tórtora, v. Os­valdo Lelva, del Tallman.

Luis Fuentes, del Tórtola, V. Ig­nacio I.* Tapia, del Tallman.Peso mosca:

Oscar Ortega, del Tórtora, vt Fs-dro González, del Tallman. - :Peso gallo: N*

Rosendo Rojas, del T6rtoc< Luis Aguilera, del Tallman.

Manuel Leppe, del Tórtora, v. OI» eerlo Pozas, del Tallman.Peso pluma:

Ernesto Castro, del Tórtora, v. Luis Castillo, del Tallman.

Reservas: Alejandro Castro, del Tórtora, y Benigno Sepúlveda, dol Tallman.

A Has 15.30 (horas de la tarde de hoy tendrán lugar los remates de los productos de los Haras Catcmlto y Kangaroo. Acompañamos a la r.omana

1 dora, por Le Samanltaln y Pálestra, por Exmoor. . .Omoana, mulata, nacida ^ -7 de

I Setiembre, por Altanero IT y La To-, ; v . i : -

por O vlodo y Batlhíllffe II, pe<r Duque of Weatmdnter.

Olola, colorada, nocidatubre. por B ragll II y

el 26 de Oc-Prlntanera,

m ar

C A S A U E 8 I Z S1« Bodega de Vinos SanU Hiena. Estación Santa Elena. l.o—Oot.

SASTRE M IL IT A RNecesita la Cooperativa de Ofi­

ciales de Policía. Inútil presen­tarse st no es muy competente en el ramo.San Pablo, esquina Teatinos, Edi­

ficio Pr< 'reíecturafle guarda reserva.

ULRICI MEDICINE C O .. IN C ..

NEW YORK

550OFREZCO EN

ARRIEN DOOASA SV UTOS, S PIEZAS

Calle Ahumada N.o 140VERLA A TODA HORA Y

TRATAR CON

Francisco NoguésMONEDA 1054, ALTOS

Match de V

K , r, r v í ^ M l

A los

3 rounds entre Tomás Sáez, de El Tan) v. Jorge Varas, del R. Núñez..

3 rounds entro Manuol López, de El Tanl v. Antonio Núñez, dol H.ll<3 Rounds entre José R. Pardo, de Tanl v. Pero Claro, del 11. Núñez.

3 rounds ontre Germán Salazar, de El Tanl v. Lula Lillo, del H. Ro-jaV rounds entre Gabriel González, de El Tanl v. Ricardo Reyes, dol R. Núñez. _ , ,3 rounds entro Carlos Hernández, de El Tanl, 2.0 campeón, peso mí­nimo de los aficionados v. José huoza, del R. Franco.

Match scml fondo a 4 rounds en­tre Luis Hernández, do El Tanl v, Nicanor Retamales, del R. Núñez.

Gran match de fondo a 5 rounds entre los pesos medio liviano Carlos Trujlllo, de El Tanl v. Pedro Silva, del H. Rojae.'•ALPREDO RXOJA” versa» “ H. ROJAS”—Mañana, so llevará a efec-

un Importante Inter-centro, en­tre el "H- Rojas” y el "AlfredoRlSegunda vez que ambas lrM'tu- olones cruzarán guantes c-cn sus me­jores pupilos; el local cle-gldo os <A amollo y cómodo gimnasio del A. Rolas B .. C., ubiC-Óo en Hueva AndTéa Bello N .o 0S7, loa pupilo» auo defenderán los coloruz del ••Herlberto Rojas” , oon los fcigulea- tea‘ Oroll&na, Quintero, Guerrero, Gutiérrez, Otalza, Rojas, Aivarez, Agulrre, Pulgur. Los quo defenderán los colores del Alfredo Rloja, bou los siguiente*: Riesoo, Rus, Hua- rnanga, González, Moraga, Olivos, Tamayo, Vlllarrowl, Alvarado.

DBS A P IO S.— Alfredo Bajas, pro­fesional de peso plumo, desafia a Oscar OTrsgo, en las condiciones que

camPeom

omrror s“r“?j j®i loan a,i S i

Contestar por wste diario.El Centro •'Vicente Salaxar” , que

cuenta aotualmento con merit/-’*1 — elementos en todas las categorías, desafia a todos los Centros de Bqx de la capital a efectuar un lnter-06Bases, «n Lastra 1498, todos los días.&OSPTA—Autolln Gómez, peao ga­llo dftl "Juan Rojas B. C-”, acepta el desafio lanzado por Jorge Po- laez, del "Marltano B. C .”, de Tal- cahuano.

Bases: Santa Familia, Casa II.

ÉjÉ>.

, t.'ÁH fíí .

* Wms i

(4 s''

LA MAYOR CIRCULACION EN CHILE.—LAS MEINFORMACIONES

SUSCRÍCION HASTA Ei 31 DICIEMBRE, $ 25

p l g i l iH A R Á S K angaroo.— i. Ornen, por A ltanero II y Swallow. — a. O rinona, p or Brasil I I y Red R ose. — H A R A S C A T E M IT O , — 3. F lorio , p or D iam ond R ed y A ldea. —. 4. P im pe, p or D iam ond

R ed y Aurea. . —

En la mejor situación del puerto y balneario de Quinte­ro, mil metros cuadrados, a $ 8.00 metro, vendo.

BAQ U ED AN O 784DE 12 A 2 O POIl CARTA

2------Oct.

de lo» animales que caerán bajo el martillo, las fotografías de cua/Lro de ellos, que son los que más parti­darios tienen entre los entendido».

Harás CatemltoDiamond Good, colorado, nacido el

5 do Setiembre de 1926, por Diamond Red y Nueva Flor, ésta por Anteo y Bad New, por Mnrch Flower.

Tlorio, alazán, nacido el 28 de Oc­tubre de 1925, por Diamond Red y Aldea, por Argentino II y Aurea, por Duarte.

Ky Diamond «darán, nacido «1 14de Setiembre de 1925, por Diamond Red y Naná, por Galloway y Gallina Ciega, por Llvarot.

Pimpe, alazán, nacido el 8 de No­viembre de 1925, por Diamond Red y Aurea, ex-Arglrea, por Duarte y Araucaria, por BalaMava.

Dimita, colorada, nacida e! S de Octubre de 1925, por Diamond Red y BulLlta, por Porteño y Brilla, por Druld.

PochoLa, alazana, nacida el 6 deOctubre de 192-5, por Diamond Red y La Pacota, ex-Doral, por Hexa- gon y Dora, por Dictador.

Tantas Gracias, zaina, nacida «a 14 de Noviembre de 1925, por Diamond Red y Tirana, por Sandal y Tiranía, por Gay Iler md t.

qué a, por Prudent Ktng 7 The To­que por C&mbrlá,

Otala, mulata, nacida t i í í » Se­tiembre, por Altanero II y Blaolc Be- rry, por Grafton y B lanche Floren ce,por Lochld.

Oarlnnga, alazana, nocida el 4 deAgosto, por Altanero II y Batí folla.

por Batifondo y Prln.tan.ia, por Elcdr- doune.

Ortmomo, colorada, nacida el 22 dé Noviembre, por Brasil II y Red Ro­se, por Lancaster y Wynolla, por Spiendor.

Onagro, colorada, nacida el 16 de Setiembre, por Brasil II e Hlghflo- ■wer, por Melbourno y Red Rose, por Loncastér.

ESPACIOSO LOCAfN EC ESITA.

GASA IMPORTABApara f e b r e r o - M a rzo 1928. Oferta» > Ca*®

LO S T R A B A J O S E F E C T U A D O S E N L A M A Ñ A N A D E A Y E R E N E L C LU B H IPICO 7 3 h

Líbrese del estreñimien* to, biliosidad, jaque*--- , -------- — — - — —y MW -cas, mal aliento, agruras de estómago, etc., to­mando las Píldoras Vege­tales Tanlac, el laxante

| ideal. Todos esos sin- ! tomas desaparecerán pronto y se sentirá ro­busto, sano y lleno de

¡ energía

goM. CÍD1-1f e j f .•

u A«^ p S a fra sáloin, Podophymn, Extracto BalLdona‘ Leare* y Cnpoloum.M.

Huras Hastgaro»oponoml, mulato nacddo el 22 de

Agosto i» r Altanero II y Madame Ourlo, por Pearl Rdver y Albricias, por Orbit.

Otago, alazán, nacido el 7 de Se­tiembre, por Altanero II y Damson, por Fío y Black Bcrry, por Graf­ton,

Ornen, mulato o negro, nacido el 16 do Setiembre, por Altanero II y S^-a- liow, por Bannockburn y TVoodland’e Rose, por Sain.

Propio hermano de Mary Pickford (clásicos y % 81,510 en pifíalo»).

Opossum, colorado, nacido el 25 de Agosto, por Braell II y Bohema, por Rampart y Melba, por Metal.

O victo, alazán, nacido el 8 de Oo- tubre. por Brasil II y PorrId ge, por Alanés y Sweet Lassíe, por Olascoa-

Ordale, alazán, nacido el 29 de Oc­tubre, por Brasil II y Kaiser! na, por Ducato y Kédlvc, por Manqué.

Ourove, colorado, nocido el 24 de Octubre, por Brasil II « Isoletta, j>ot Meibourne y Black Berry, por Graf­ton.

Orada, mulato, nacido el 6 de Oc­tubre, por Bree II y Algara, por Barsao y Argentina, por Tlmáaá

Ollera, atezan*, nacida, ^ H te N«.eteaníu. MJ 4l l a u » t l H. Olldife

d*íohlnett»montad» por j , ZúfHga, pa«d 1,4Ú9 metros en 1.84.

Desdefiotomontado por Alf. Silva y TiMdabo por un apTendls, pasaron 1,400 me­tros en 1.87, llegaron Iguales.

PISTA DE ARENA

Nirvanamontada por CI. Guerra, atropelló 800 metro* en 62 3¡B; después de un des­canso repitió Igual distancia «n 62 dos quintos.

La Ohlnltamontada por J. Carroso©, pasó 700 m'etnos «a 47 8|3; después de un descanso, repitió 9Ó0 metros en 50 tres quintos.

O rlas»»montada por P. P. QuenadSx atrú- pél'ló 700 metro* en 47.

Don ranstomontado por Ai*m. S11VA, tndvló 400 metros en 25 3;5‘, después de Uin des­canso, repitió Igual distancia «a ** dos quintos.

Jaffamontada pór F. Rojo, largó 700 me­tros en 45 T¡5.

ironíamanejada por un aprendí», sniyvló 40(0 metros en 25 V{z>\ después de un descanso, repitió Igual distancia «n 24 4¡6.

Sale illamontada por A. Sarmiento, pasó 1,200™ ... , 7. a n i -

Tulclnellamontada por P. P. Quesada, largó 1,000 metros eft l.D 2¡6.

metros en 1.20 24c4lOlOá

montado pot P. Zú&lga, pasó 800 me­tros en 63 1)5; después de un des­canso, repitió 1,0>00 metro» en l.T

Chopmontado por un aprendí*, pasó al ca- rrerón, 700 metros en 47 315; después de un descanso, repitió igual distan­cia en 46. s,- r,.t

Andanadamontada ¡por J. Zúñlg*, pasó 1,409 metro» en 1.34 2¡5.

res quintos.Cartilla

montada por R. Sepúlveda, atropeaó a voluntad 700 metros en 48; dos- pnés de un descanso repitió 800 me­tros en 64,

fléneoamontado per C. Duráis pasó L499

SE RECIBEN AVISOSVA&A •‘LA NAOIOK' ! T “ LOS H EM PO S” S Ií

K IO SC O del C O R R E O C E N T R A LD S6D B LAS 0 A- i£. HASTA LAS S 1|4 H. ifc '

M .

I I V los restos de ^ at r u y e l o s t ó c r o b ^ ^ ^

q u ia i t a s e n s a c ió n a ^ v,-m-a crac toparte * “ ^

te SaoUit2';,» 5 “ ' V—

teTK b ?0; > ^ J

Rodolfo NúñwCi dow’. ** —

" " temeroc“ » t ó motivo d, il?' .

[n'rítiO

rem ando Cortí»,mte del "Sarcos

sano dol Sitio ds uno <L loa hesiioi ^ nuestra ilstorh, mentó Invitados vorlMwJ 70, a fin de ga* justo homenají da rino, qu« les servirá ój ¡?“ bu ancianidad, ilena d>-os innumerable» ccskkál expusieron su vida y ln^L

▲ a a a a a a a a a a a ^angre por salvar i !a

D £ T E S

B Sábado Lo de Octubre de 1927 D E P O R T E 5r O L O -C O L Ó Y L A LIG A CU1" M A Ñ A N A

A N D E S J U G A R A N

LA BREGA SE VERIFICARA EN ESA CIUDADEn cuanto a los componentes de! | . 0

equipo andino, sólo nos cabe hacer 1 ■ resaltar el hecho de que hace pocos días batió holgadamente a un po­deroso conjunto raendoclno, triunfo que le ha valido col earse en un nivel superior entre sus congéne­res.

El gran entusiasmo despertado por la visita del elenco metropoli­tano ha tenido su confirmación en

_____ _ __ la preparación del cuadro andino,hecho vibrar’ las | cuyos jugadores fueron concentrados

f . . V. logrado desper-| L , I y alrededores. la

“ S r iu i._ del equipo albo seríaK »»IIa “Amos, pues su com-

p lS iK 0 ‘ ,e“ “ y 11 ■ Rebolledo (ca- ^Rj^Zoioj-a. E. Herrera, H. VIH,.

aue l i a ,5L alma de- j en los primeros días de la semana ,?-itros adicionados, de y puestos a disposición de un ex-

i* -“ oiro’ ie l pala■ . „m.!orar la ínciusiun u

aporU'lu

j perto entrenador uruguayo, quien los ha sometido a un entrenamiento

la Inclusión de : científico, motivo por el cual el po­pular Colo-Colo tendrá que enten-

La partida oficial *ntr«, i! r ' £ ¿ T s v r v K í

^cambiado la hora a las 14.30 j,*?

17

DAVIDLiga Infabaíí de Foot- | ^ SERIE D E H O íN O R T Ó R L A C O P AA R E L L A Ñ O ”

SE MEDIRAN MARAÑA JOS PODEROSOS CONJUNTOS DEL MAGALLANES Y U D ESPARO- LA.— EL LANCE SE FFFrTm&A cw u m . u‘ u‘ t a ™ N 0-

loro, QJ6míéV„1ndeó°t™e' A“ ü" ° ’ *•

- W a S - S S J g ^ J » *

eonato Club Hípico Racing

■ ..mos de Is Maestran- Mto y la Maestranza de

r& í,c'S J Patio Sur). so fer- L’a . .ida en el interior del ¿Ssta tapj0,match seml final

« ' ¿ p ’etencla del campeonato$ t ds"esUU partida Ju-

[ cootpal"144-r- . «mnezar el match de

Astas dL n aPS H.30 horas, los ^ ^ farán(nos de los clubs Ra- S r w a a (Patio, Sur).

entrarán a la cancha e,u yaSranz» (Patio Sur) „ » = Ejercito el Jispu-

« . “ .lloaoa trofeos del cam.

Casa Muzard versus Wcir Scott y Cía.

En la cancha del Magallaa*.

T cr . r d ^ >" i w s i n i i \ y s j - s t V 2 j a r e s t f i a ? & s s - s * 5#

Terminado el lánce > Z aiJL,va 1X111 sobresalientes y dienfrentará el primer cuad?ode] Mu* I £ n «2ulPariw1*»* Consecuen-

« » t r a ol do igual cateiroríá f e ^ ^ A 8t°* ^ J,a fusi6n Producida bcott y CU., encuentro Zl- U Í 5 í S ta- a c°«nÍM»*o« de afio y de

te último, que corresponde a la JA ÍSnff / eM,UcM® de la <HrI-rle*JaÍLÍa-xL Mancarla. dlveAn J°a ' d* #staWecer entro rus

" » o r Jalma Muflo*. h Ú J ™ ' '0" í f t“ Cl**’ Ia Ser” dc °nor, que tiene como estímulo la

. E. programa, anunciado para - EF TÜARA EN SANTA LAURAna en el Estadio Santa Laura y en

■ cual habrán de actuar los cuadros superiores de las entidades arriba mencionadas, ha logrado atraer la atención de Ips aficionados, que se aprestan con entusiasmo para con­currir a presenciar el Interesante espectáculo.

En verdad, en pocas temporadas como en la presente se habla con­seguido reunir un block de clubs de méritos tan sobresalientes y de

hermosa copa “David A reltao”. do- nada por ,1 Cuerpo de Cendatrnerla v ' r,1ad«ra.Tii,!rt«de Prisiones.-uP%ra «Qt«ndido «n mate-n A u 0íra<lí9tlca 03 un ^ ’sterio que la Unión Deportiva Espafiola y el Magallanes marchan entre las ]Lr*™e™ * de las instituciones de la “ P™L Pe ahr Precisamente que el público favorece decididamente cual-

íSSüSSL “I»OB CONTENDORES

tM aKtenení0K a !üS arit®ceden-tes de ambos clubs y al estado' de preparación en que se encuentran

VOS‘ dfríe? 8ores, b,«n ro­demos aseverar quAia brega de ma- fiana consolidará el prestigio de ™íe disfrutan, proporcionando escenas

Sito. erará la tarde deportiva ^ ■ u s u r a r a ^ ,os prlmeros¡natch1 de San afael (Casa de

I P U - ‘^ M a p o c h o . Arbitrar* 'IT

e s t e C re e n C r o s s T S a n lia g o» » e s t a b r e g a s eDe sumo Interés promete ser la

reunión footballlstlca que,, se efec­tuará mañana en los Campos de Sports de Sufioa, cuyo número prin­cipal lo constituirá la brega entre los combinados Green Cross-Santla- go, de esta capital, y La Cruz-Fe­rroviarios de Valparaíso.

En la tarde de ayer practicó «1 combinado metropolitano, contra un seleccionado de las mismas institu­ciones, quedando satisfechos sus di-

ea ,u“te entre ._Vl, í bl® «ntcn-pida concerní A* 1 n9, llneaa V rá- en uno deV0 f™1® ciiaHdadeaesta virtud es fá°f fenactuación que coi. ®up^ner Que lallar al combinado \^onde,,desarro-rá superior a la q, ,PQl*tano se- algunos días frente . t“ v,lera haca

También el selecclo, .Colo*c olo. Ferroviario no ha descG0^14 Cruz- _lado au r

EL GIMNASTICO ARTURO PRAT-vtñT~ TESTA UNOS CARGOS '

INDEPENDIENTE” DE M FN nnvAparaoldn y ha c tro n a j, d ,b U a .,G u W A MENDOZAmente, pues se ha eompaneí;* do de sleTCE,r« ®«. hala importancia que tendrá ei ¿ n c J ' ® f° rma’de mflfinno ____________mañana, pues, es duro y se verá obligado a recurrir a BU3 mejores energías para no caer derrotado?

El preliminar esurá a careo g a t as» National, y el “ ¿ ¡ “oí!*1 El primero de ellos atraviesa por un buen per odo. como lo demues?^ fácU victoria sobre el equipo del

expedido ©nr.,.??*PUf s del Practíce de ayer, el cuadro local quedó formado asi:

MoralesPIzarro Veloso

Larrafn, Cácsms. Gonaále, ' ¿ t e ' VIcuílapufareff “fS * * !10 <i°brar Preclos^o0 n .í » . " V .^ L j ° ? allda4!» .<!• tribu-

Club Hípico Racing.•*l,s) L(os matchs tendrán lugar

V.» 1. ante loe r«fe- :• » t ! f Fortuñattl. figJ.Toa.

"yo y Victorino -ig fle cancha, scfior Al- B jeG - s Baldomcro L oro la,

A ' “ bj?aoutn Rodrigues Silva.

lucimiento de un depor- | tísta sureño

de una larga y penosa ■tfs!) dejó de existir anteayer t f Ptr.9ior.aUo del Hospital de

ted el prestigioso deportista miembro fundador del

"uterlo Ramírez F. C. de 'íudad. don Robustlano So-utsoto se había trasladado al en busca de salud, slen-

«Hjñs todos los esfuerzos he- Sa restablecimiento.

■funerales que se efectuaron___ [currlefon numerosos de-

■■fosornlnos a despedir al ^"fcballeroso sportman que se

pielnpfe.

La secretaria, del Gimnástico A. Prat, se hace un deber de solicitar del señor Redactor Deportivo de "La Nación’ . la publicación del siguiente párrafo, en contestación a una pu­blicación apareo da en la pr®n*i del día 29 del presente.

El Directorio del Gimnástico A. Prat, percatándose de la gran res­ponsabilidad deportiva que se echa­ba'encima al aceptar la Jira al Ecua­dor. Invitó a 5 Jugadores de diferen­tes clubs, sin contar con el ofreci­miento espontáneo de varios otros, que unidos a los mejores jugadores nuestros, vinieran a formar un con­junto que en todo momento respon­diera. no tan sólo del prestigio del Club, sino del fottball nacional.

De estos cinco jugadores, respon­dieron solamente tres de ellos, que son los señores P-osseau. Miqueles y Mardones; nuestra Institución y los jugadores hicieron todo cuanto es­tuvo do su parte a fin de conseguir el correspondiente permiso, pero to­do fué Inútil, lo solicitado por nos­otros y los jugadores, se estrelló con el egoísmo de los dos señores pre­sidentes, quienes ahora nos hablan de que hemos quebrantado la disci­plina de los clubs. Séanos permitido decirles, señores presidentes que el ^concepto de disciplina está ligado

o liaba■ f i e

.¡/PROGRAM A D E L A L I G A C E N T R A L ‘ ¡ SE DESARROLLARA MAÑANA EN SUS CANCHAS

t, 'dE MAYO CONTRA 1.0 DE MAYO

ed Se cancha de la Escuela de Aletea, deben enfrentarse los cua- rcnadro= de estos conocidos clubs.^Medentes de los contendo- j por el hecho que dilucidarán primeros lugares de la Serie F., hace presumir que la bregas

Itrán Interesantes.(LONA CONTRA ESCTJSEA

NORMAL^■Ba^j^de.los catalanes, ex-

f»r.- rl? ’'

1. por la tarda sa ¡gestos fuertes equlpqe lendo presumir que por

a que se' han some- ite, tendrán un* de-

-mpreparl "D ufflamei B‘éa incido.BN El ESTADIO POLICIAI.i es:, estadio se desarrollarán ^“ Sces que, dados los ante-

los participan tes, hace " Qaa revestirán caracteres ex-

L^^fencha principal, el Carlo- fttfrítttar'i. a ios dos primeros

| del Germinar, por la tarde. ~ t»'mañana Intervendrán los se-

®tercero3 del Brigada Cen- ^ÉRugguerlz.Chileno contra Luz y Porvenir harán el preliminar y de fondo

^^^Star versus Maestranza pon los encargados de la I la cancho N.o 2. actúan- *eriores do éstos por la

V. INDEPENDENCIA JUVENIL

ancha Santiago, situada # dencla, se medirán los ‘ S de estos clubs, córres­

ete* a la competencia por lai . Jcs el Independencia co- «1 BVcrton poseen buenos ele- gH^Aan bien colocados eu los

para estimar que la bre- interesante

CAMPOS DE SPORTS DE K L ffVftoA^UAcontra O'Hlgglns, con sus

■tres cuadros, se enfrentarán en la cancha N.o 3.José S. Salas versus U. Mercado

Central, con iguales equipos, en la cancha N.o 2.Santiago National contra Guacol-

da. primeros equipos, en la cancha N.o 1.

Dados los honrosos antecedentes de los participantes, nada hace creer que estos partidos no revistan el brillo q ue les caracteriza a sus hues-SSCOTtA DE ARTES- CONTRA

UNION CONDBLIfErx la cancha del primero, situada

en la Av. Ecuador, se enfrentarán los tres primeros cuadros de estasinstituciones.

Nadie desconoce el brillo que ca­racteriza a las presentaciones ds es­tas corporaciones ,y encontrándose sometidas a un buen entrenamiento, todo hace presumir que las bre­gas resultarán atrayentes.3IT DA CANCHA FERROVIARIA

En esta cancha, situada al final de la calle Exposición, se enfrenta­rán, por la tarde el General Borgo- ño con el Emglish y por la maña­na los quintos y cuartos del Maes­tranza Atlético contra Victoria Ro­ya! y Escuela de Artes, respectiva­mente.

Tanto uno como otro de los con­tendores se aprestan para su en­cuentro oficia!, lo que seguramente redundará en beneficio de una bue­na reunión.

EN- EA2TTA LAURAPor la mañana intervendrán los

segundos y torceros del club penin­sular contra Júnior Lealtad, corres­pondientes a las serles É.

Intimamente a la culturaoión de dirigentes y dlrigldó.e<5uca*

Esta secretaria acepta que tuaciones económicas de los'r sl_ mencionados, se les niegue el p jubs a estos jugadores; pero, no í1®0 permitir que ambos señores p$® den tes se constituyan eu abandJ" dos de la disciplina en el depor cuando ellos no la han sabido re. Petar, si no es así, que lo diga presidente del Club Deportes San-, tiago; con qué fecha envió nota al Gimnástico solicitando permiso pa­ra el jugador Hevla, en la jira que él organizó con su club a Chillán.

El infrascrito, como secretarlo del Gimnástico, declara que en esa oca­sión el presidente del Santiago no mlru por la disciplina de los clubs ni tampoco cumplió con el respeto y deferencia que se deben las institu­ciones. El presidente del Sol de Ala­yo al hacer actuar al jugador Ger- main en un partido de su club con e Ibérico, tampoco veló por la dis­ciplina de otro club, sino que trató de salvar el prestigio de su insti­tución y un compromiso contraído por él, como dirigente, de presentar su equipo aunque fuera echando ma­no de jugadores de otras institucio­nes a falta de los propios.

La secretarla del Gimnástico A. Prat, no entrará en polémicas con nadie, pero tampoco permitirá que en forma vedada se le quiera pro­ducir dificultades con la dirigente del, football nacional, de quien está agradecida, y estaremos en todo mo­mento a su disposición para informar d.e toda nuestra actuación.

Aprovecha esta secretaría la oca­sión para dar público agradecimien­to al Gobierno de nuestra patria, por todas las facilidades, dadas a la ins­titución a la cual se le honró con pasaportes, que por primera vez' se otorgan. Al señor Ministro del Ecua­dor, que a más de las facilidades y rí^nqttdaciones dajlas a ,1a delega­ción, en un gesto que lo consagra como ó:i gran diplomático, al ir personalmente a despedir la delega­ción, gesto éste, por el cual el club le guardará eterna gratitud, al In­tendente señor Salas Rodríguez, que donó una preciosa obra de arte, símbolo de la raza, cuyo trofeo se­rá disputado y aún cuando la victoria favorezca a nuestro equipo, deberá quedar en poder de nuestros herma­nos del Ecuador; al señor Director de Educación Física y Moral; a las casas comerciales Gatlx y Chaves y Dalgalarrando, al desprenderse de valiosos obsequios como también al gran número de deportistas que des­pidieron a nuestra delegación.

Para terminar, sólo me resta pe­dir a toda institución que se crea afectada con, la jira de nuestro equi­po al Ecuador, se sirvan pasar por nuestra secretaría, donde serán aten­didos diariamente do 18 a 19 horas. Leopoldo Vargas S., secretarlo.”Germinar F . C. versus Ca­

rioca F . C.Mañana se efectuará esta intere­

sante partida fijada por el calenda­rio oficial de la Liga Central serie F., en la cancha N.o 1 du! Estadio

Federación de Basket- Ball y VolIey=BaJ! de

ChiledinL -H01196-'0 ., Dlrect-lvo de esta

estd cltAdo para estañ16 18 I médla enri su Secretaría, Bande-ra 575, tercer piso.

ÍL 1*™3, entá ,el n«nbracnlen- d« Vlce- Presidente, campeo- nato de basket-ball de Chile y S X ° asuntoa de impor-

Se recomienda la asistencia v Puntualidad de l¿ . S e s d ÍP^TÍSÍlnS0? 0 i? )l03 delesa<3os Valparaíso, QuI-

Cix Santlago. Rancagua, Con-J_pión y Valdivia.-- ----------------------------- —_________

elona versus Escuela v „ Normal

tucionf en la tarde, estas Instl- cuadro^® medirán con sus dos Liga C¿°F la competencia de la A las11- eerie D.segundos1 hora-3 se medirán los se enfrenyiP05- y a las 16.45 horas bajo la án Jj03 cuadros de honor H. Lisboa.>c n del árbitro señorAudax --i-__JUiano versuse„ J frú n to n

de la Acoden61 Audaz Italiano, sa verificará de Humanidades, dq foot-ball encana el encuentro gundos equipos\es primeros y se- y del Santiago \ Audax Italiano

El Audax Italralnton. en preiparaclón pr* s© encuentra paraíso donde enf.su jira a Val- tlva Italiana, el lW á a la Spor- cuva razón sus co\ Octubre, por cuentron sometldosvcntes se en­trenamiento. severo en-

Los segundos equ\Italiano y del Santl\del Audax se harán cargo del- ABadmlntonAsociación de íB íaT-Pone en conocimiento yL- OS

interesados que en la ses\s clubs lebrará el Directorio el pnue ce­nes. a las 19 horas, se darlo Lu- a la distribución de premumino vencedores de las partidas \\los das el “Día de los Arbítros” .\a-

Se comunica a los clubs po. res da cancha que el carnet « gencia de los árbitros es de lacre, quedando nulo el antiguo color café.

Para !a renovación de carnet, secretarlo atenderá todos los di de 18.30 a 20 horas.Competencia Unión Arai

coPara ultimar los trámites de

madera, a dos,

B A S

Han sido Invitadas distinguidas personalidades de nuestro mundo de­portivo y social. Incluso el directo­rio de la Liga Central de Football.

La embajada portefla llegará ma­ñana a primera hora acompañada de numerosos aficionados.

Las siguientes perdonas han sido designadas para atender a los Ju­gadores de Valparaíso: señores Agui- Prletn DIa|’ d0(1 Santla-S°: y Gustavo Cross°. Sant!aS° Pé™*. del Green

K E T • B A L L

LOS LANCES OFICIALES DE MAÑANALA BREGA PRINCIPAL SERA ENTRE EL INTERNACIONAL Y

En . , EL LUIS C0US1Ñ0dr£ ¿ T tl„ a nK

ínc.'íen,tI?. > toS SS Í51y el Lula Cousljo I y gu. deber/!?e aTa7 í„ enhoiia01° Cha Jorsa Mat‘

te temporada, bastando sólo con re­cordar el bonito triunfo que obtí-« X o e!¿c°.mInso pa“ d0 ea •“ *-"•

nuaclón se Índica salvo modlflcaclo- neB que pueda haber a últma hora: Internacional I ’

Toro. Fantlnattl,Carrasco. Prlmard, Valpreda,Montenegro, Palma, Morales.

J. Alaroón, F. Alarcón,Luis Consláo Ibe encomendó la dirección del

^ S6j0r LoreQ::* Retamales, ^af ’ T1d do SU3 conocimientos, será garantía segura de la buena pre­sentación de loa cuadros y de su co­rrecta actuación. co

Como preliminar tenemos el lance I ° ^ conjMrntoa d>-‘ l Franklin II de Enero I, eu competencia por

i^Uf rtax 8i rle- que se Presentarán bajo las órdenes del señor Luis Sí­guela, a las 10 horas.TIi1Ífi^t0ri.rde furnü fu® nombrado Marcelo Román.

CANCHA DEL ESTADIO POLICIALPara esta cancha están fijados los

encuentros dei Deportivo Brasil y GImnásia Científica, en sus dos equl-

A las 10 horas comenzará la re­unión con el encuentro entre los

í « ' I h !h /? UÍ BO‘ ds eaUl’ In s tlto c lo -nes, habiéndose encomendado al se-53" t a c ”. M0,iaS“ !rl0 ía Urccclto

emocionantes, d*esas que entusiasman y satisface»ampliamente a las multitudes.

Para el once de Legarreta, esta match asume el cará/Cter de decisivo en lo que se refiere a la Cops Da­vid Arellano, En efecto, perdiendo,

alejará aprecíablemente del nú­cleo que marcha a la vanguardia de dicha competencia: en cambio,* si vence, su situación mejora conside­rablemente, quedando Incluido nue­vamente en primer término.

En cuanto al Magallanes, acos­tumbrado a la vlotoría, gracias a la pericia y resolución de sus huestes, tendrá esta vez que echar mano de todos sus recursos si no desea su­frir algún serlo traspiés, que com­prometerá da golpe la activación que le ha cabido desempeñar en la tem­porada que transcurre.

Pero, los compañeres da Ernst y Teuche, conocedores de la contienda que les aguarda, sabrán mañana, co­mo en tantas otras ocasione», de­mostrar palpablemente e! grado de perfección a que han llegado en la práctica dei football, principalmen­te cuando, como en el presente ca*o» los colores de eu club oo ven en pe- Igro ante un contendor de tanta va­

lía como es el que capitanea Le*a- rreta. ~ A1Resumiendo, pues, los mérito#, es.

•ado de preparación y empuje de am- I l)OS contrincantes, bler, puede Au­

gurarse que efl programa en cuee- tión asumirá caracteres exyaordlna- I e os y que contará, por consiguien­te. coa la asistencia de todo el bllco aficionado de la capital

LOS PSULHOKASaB *Para mayor realce do la reunió»

se han fijado dos Interesantes w v laminares entre Infantiles.

A las 14.30 horas I03 segundo» la. Unta Deportiva y MoO.rna tu . cla.vn el programa, para seguir a contlatmolín cor, el partido otldal de la dlTlgente respectiva, entre loaprimeros A de la ñ is ca Dnión De,

_í^',,cont,“ uacI,<5n- «1 señor Monaste­rio llamará a las escuadras superio­res que a no mediar modificaciones posteriores, deberán presentarse en la siguiente forma:Deportivo Brasil I

Aranclbla, Carvajal,, _ . Goldsraith, Luna, Celia, \ <i «• O

Ayaia, Lafourcade, Venegas,González, Cross.

Gimnasia Científica I De director de turno está nom-

sertor Augusto Cabezar.CANCHA DEL ESTADIO GATH T CHAVES

El encuentro de esta cancha será el que sostendrán los primeros elen- “ “ ,del Df wuey y Gath y Chaves, que se llevará a efecto a las 11 horas y para el cual se designó de árbitro al señor Oscar Ferrando.

Estas instituciones se harán re- presentar por los siguientes Jugado-Gath y Chaves I

Clavarle, Bezanilia,Montero, López, Pérez,

OO. Pérez, Castillo, J. Cirer,

A. Lagos, a . Cirer,Downev XDirector de turno se nombró’ a! señor A. Johnson.

Hoy a las 16 horas se efectuará el partido, por la segunua división entre el Ribelungos i y el Jorge Mat- ¡ aficionados p l“a te II, eu la cancha ue é^te último; presenciar lase designó arbitro ai señor Luis Si- | ha reauelto m S e ? L s T ' T *

módicos, o non n„ _________ precio»

portlva con Magallanes.Encontramos inoficioso hacer ma­

yor comentarlo sobre Jos encuentro» !m-ím,nf re8* Dor cuanto nuestro» aficionados conocen de «obra la ac- tuacJón de los pequeños Jugadores y

EL LANCE DE FONDOA las 16.45 horas harán acto d»

presencia los cuadros superiores del ¡^ S i'llariieeS ? Gnlón Deportiva Es« í f í 0?,3: . 1« o « » i otaioos colo. res listados y rojos, respeotlvamecu cf¿nPara tomar ia Bl ulenta coioc». Mee allanes (listados) l

CamposErnst Dil va

Riqueime, A-avena, L«aJTeíc ®‘eÜa' Bocorra' Serey > 0 Maureir^Pardo ' _

iaurrleta, Vásquez, Sanhuas^* - Vives Vicuña '■*

Lapiedra • **Dnión Deportiva (vo‘,o*¡t

^ T ^ * 11* * <s«2S¡;EL ARBITRO í

BASKET-BALLtrartOH- DEPOSTIV/V SSPAUOT.A.

. “ I Prfi-Tlmo Domingo > de Octu­bre. a las 9.30 horas, en la cancha que posee en el Stadlum da Santa Laura, se jugari entre los sigulen- te® equipos, que se confeccionaron i según sorteo:Shariey

Muñoz (cap.), Juan Montes, Soza, Games, Comas,

OMontes (cap.). Salvador, E. Planea

v L. Rodríguez, R . Ramírez,SKresc.-vas actuario S ' d r c “ ‘ r

, n v Goyeneche yrin. Ntrbltro, e l - - .__r' .3 9.30‘ noa ,Sno s

La. drigente local lia deslcaedn . i señor ioduardo Huidobro para ia°dlf reccíón del parüdo.

LAS LOCALn>ADEC 11El Directorio de .a Lusa o . * , . t

Ueseando dar íac.tidades f. tJ toítaS

- * » " » « ™E X C U R S I O N I S M 0.1

ACTIVIDADES DEL CUERPO “JORGE M ATTE’’

a los componentes de este eaufmJJ ••untuaJidad en la asistencia

Fiestas de Primavera. — Como hsJ

Excursión a Santa Sosa de Hae-inscripciones. Ya Com isión^^ha de-l P“ tg¡2L,f^?- tL f* asi«tencía. dicado a ultimar todos los detalles de e s ta --------------------------------

competencia organizada por el Unión dqúipoB:Arauco F. C., se ruega asistir hoy] pemP»ey i*a las 18 horas, en la secretaría de* Ferrer, ) r ■b'aJv®,>club organizador, Mapochp 2440. A , -narán Cca- m» r?**’ A los representantes de los clubs Ca-j sé/s - • Aro^6 '

_ _ , . . policial a las 16 horas, bajo las ór-Coulo puede verse, el calendarlo ; j ene3 del.árbitro señor Valdebenlto; oficial de la Liga Central reúne ln- preliminar jugarán los segundos

rlocs, Sol de Mayo. Ceneral Borgo.' - i zurrle;w*',vn í ,/añflíea* - - • Mayo, Cárlos Walker, La LZ--- Dior,-O y) e -L UAc

Centro Deportivo F i a -

ño, l.o deCruz y Loma Blanca.

ATLETISMO

íerés, lo que conjuntamente Serle de Honor, hace estimar que sus éompe-tenclas en el día de ma-

S— ví'ii” " “ ‘sbiuo, uvu su» ñaua resultarán lucidas.ENCUENTROS DE HOY POR LA LI­

GA GRAFICA ■UAN n MERC(JR|0 t. CERVANTES Y UNIVERSO r.

„ INSTITUTO GEOGRAFICOP eportes ha

ílLr»;de de hoy un ,>uel'que se reallaa- Ja cancha Barce-

¡g | íe «L!* í a; r,° Tíidopan-

^^■Í6ndí?*r*Bento de los *rAm * a 1m ílh , ,coi re«Ponder en Wa«!men nitUniaSlaa, afldolados " y QneríerHPrSSer,c ^ sus pax'3 „darIe mayor lra-1 Mhn '"«.'ur ira-11 Hhr! ?nas cntretencio- “ »stí tarde’ co.nfccclonado O t foot h,?iOS Interesantes

en cual.3 Ue en! r ^ ' 5 U* S3 van des-—5W D ® a, evidente "p o r T ú« S S S - 1 ento en es-

■ « “‘Sai® 1 «'Jado el Ca-a continuación P e Z ! ; : " Parte ”E1 aier-

píes ést-.q a prlTnera hora, ^ • « u n h f j 0 han estado

tío ü’ulomr° tntrenamlen- :r.d han de des-‘•«tr ÚG eu esfuerzo

a“ v,«-^ 'W o n °2 ¡¡f ]a actuación

•' < ¿ T ,^ basi In stltu clo-n nÍ¿-l‘ -QTiat.. df An,,r.

tura, ya que es bastante •v-nos.-nsn. por nuestros aficionados y admira­dores de ambos con¡tendores y que seguramente habrán de concurrir hoy a alentar a sus favoritos, ya que ambas Instituciones se han can­tado sobrarlas slmo.Ttfas en los afi­cionados que concurren a presenciar los Sábados deportivos en la cancha Barcelona.

A continuación el señor Guzmán, que ha sido designado árbitro para, la seeunda partida, llamará a los equipos superiores de los 'Clubs U..lverso e In-síltuto Geográfico

Ambos copape-tidores entrarán a la cancha dispuestos a hacer quizá el mejor partido de la tarde, ya qne no permitirán que éste desmerezca ©i. absoluto del prestigio que habrá de conquistar el primero y para ello cuentan con hombrea de bastante eficiencia y que son sin lugar a du­das los más destacados elemento? que militan en los clubs formados por los obreros gráficos de la capi­tal .

Director do turno, señor A. Bravo.No dudamos que el esfuerzo gas­

tado por los dirigentes de la Liga Gráfica de Deportes para ofrecer sa- | ñas entretenciones al público los días Sábados, habrá de ser corona­do con . I éxito que habrán de tener 1"* metidas míe ha filado._________•

equipós da ambas Instituciones las 15 horas. Ambas partidas pro­meten tener un desarrollo muy mo­vido por cuanto los dos equipos han ¡ preparado debidamente, a su gente y tienen que defender la buena co­locación que llevan en la serle.

De parte del Germinan quedan ci­tados en la cancha mencionada a las 12. horas los siguientes ju~ado- res del primer y segundo equipos: urtíz, Martínez, Esplnoza, VMlalón, YiUablanca, Tejo, Fuentes. López, Moya, Muñoz, Jara, M. Díaz. Alfa- ro, Zárate, Rlvadenelra. R. Díaz,

, VAsquez, Saldaño. Feo. Gómez. Ra- i mires, Villalobos, Salas, Visque, Acosta y González,

mengoPor trofeo donado por el Dr Alón-'

so Vial, corresponde efectuar ma­ñana Domingo, la carrera Santlago- a Qullicura.

La partida se dará a tas 14.30 horas desde la Plazuela Funicular San Cristóbal, para terminar en la Plaza de Qullicura. Intervendrán los más destacados corredores del club tales como Florldor Castillo, M. Madrid. Oscar Molina, Muñoz, Cerda. Aguila y varios novicios que le darán Interesante alternativas a la prueba.

El jurado que controlará la carre­ra es el Blgulente: Arbitro general,

Las Inscripciones se encu' abiertas y se reciben hasta h< bado R» de Octubre.

M. Moran;~Üües da partida, Juan I „ ®¡ i t í i “ ' ? dr ! l r ? ¡o r ° 3C‘'1PCl1 GAlvez; Jueces de llegada. Samuel ¡ I1Ur* para todo tliador.

H- .Rodrigue^* C. r i I -‘-‘ArÍaerva actuai

por el j^empsey, José rez P*-V el Uzcudún.

t ir o a l b l !

C Ron-

ce efectuará, como ya yuncíamos, mañana Domingo 2 del presente.

Aunque se ha organizado con todo cuidado el traslado del gran número ue Inscritos, designándole a cada uno un asiento en determinado camión se ruega a los asistentes estar pun­tualmente a la hora de partida, 7 A. M., en Alameda esquina Serrano. Cada camión irá a cargo de un di­rector o de un “leader” da excur­sionismo, por lo que no habrá difi­cultades. Se vuelve a encarecer que lleven trajea de baño, pues la laguna presenta grandes atractivos para la natación.

BasketbalL _ Para hoy a lase 3 P. M., está concertado el partido entre el 2.» equipo con el de Los Wlbelungos, en la cancha del Jorge Matte, Concepción 1366. Se encarece

comparsa, que es muy novedoso y atrayente, cuyo valor es de $ 3ol Incluyendo Béne.-o y confección, i las reciben ia señorita Marta WuthJ en Santa Rosa 713, para la secció» iL.nenina. y el señor Samuel Llfs-* chltz, para los socios, en Galería Sa» Carlos 2a o en Ahumada 317. Ade-* mas. sa reciben inscripciones en la' secretaría, Tocornal 441. las que s<s cierran mañana Domingo.

Campana pro-campamento pena**! nente en Quintero. — Siguen trabad ■ jando lo3_ distintos elementos en eaxj ta campaña, que habiendo entrado «s sus últimos días, lia tomado musita* 1 do movimiento. En vista del optimls- I mo y entusiasmo con que sa ha tra* ' bajaao en esta labor, sd verá a no g j h f 0. coronado por el más franc»

se-

Castro, Justo Castro y M. Garrido.CONFEDERACION DEPORTIVA DE

CHILELa dirigente clhllena .se reunió en

sesión ordinaria, presidió don Tomás Olivos y a£ist»*.«i los directores se­ñores Pedro Mussat Castro y Hum­berto Collarte y los delegados se­ñores Carlos Sacnger, por tennis * Ventura. Debezzl y Eduardo Lassalle, de ciclismo; Héctor Cruz Roja, de basket-ball: Jorge Giles, de esgri­ma, y Juan Jiménez, de excursionis­mo. Excusaron im inasistencia los señores Ricardo Muiler, Luis Harne* cker y Luis Pezoa.

Se leyó y aprobó el acta de la se­sión anterior.

Correspondencia: Acta de la Aso­ciación de Natación y Water Polo de Chile, arobtvo. Un Informe de la Comisión do Afiliaciones y Reglamen­tos, aceptando los Estatutos de la Unión Ciclista de Santiago y recha­zando fr. petición de la Asociación de Motociclismo do Santiago.

El señor presidente accidental, ex-

TORNXOCITA OTONES PAR AEL INTES.NO

Sábado a las 14 horasDespués de un extenso debate h I J ó . ? ? , ® " J ’ „0 ’ mrdA ronnirs» oxt raordlnarlamente Parj5«r. . ALaino v. A. Ban 1. Mujlca

presa qus urge considerar la situa­ción de la Confederación y ofrece la palabra a los señores Consejeros.

LA EXCUN.5ION AL CEBBO BL MANQUEHUB, DEL CUEBPO DE EXCUBJ3IONXSTAS SANTIAGO. __Esta noche, a las 10.30, se reúnen todos los socios de esta co­lectividad, en el local social, Pedre­gal 12, con el objeto de dirigirse en excursión hasta la cumbre del cerro Manquehue que tiene una al­tura de 1,636 metros. El recorrido que harán los esforzados excursio­nistas será el siguiente: Conchalí, Agua del León, Corredores del Man­quehue, Cumbre y Agua del Palo. Esta excursión para los socios es voluntaria, siendo comandada como LJ® costumbre por la directora Beño-

‘ta Emma Concha N. La hora de L-tlda del punto de reunión es ea-

r , . . n . o tómente a las 10.30 P. M., por lointernacional bportine; \ se nos pide encarecer a los so- 01 , V a puntualidad en la hora.L/lUD |\ ©1 Campo de Excursión habrá

lamen de tiro al blanco. Cada derecho a cinco disparos

\ P* QUINTO CERTAS,IÍO, DEL CUBBFO DE Y U DORES CAUPOLICANentusiasmo prepara el prop od ' quinto torneo Interno de W dQ, po el Director de Tiro al * ñor Hugo Scaramelli.

El certamen se verificar] xlrno Domingo 2 de Octubr\ zándolo a las 2 de la tarde to.

LAW N -TEN N IS

acordó reunirse extraordinariamente el próximo Martes a las 19 horas y citar especialmente a los represen­tantes de las ramas jefes.

También se acordó solicitar de la Federación de Football de Chile, ma­yoría antecedentes sobre la no par­ticipación de esta entidad en el pró­ximo campeonato de football de,,Li­ma.

So nombró una comisión compuesta de la mesa directiva a fin de que acompañe a las delegaciones de bas­ket-bol!, tennis y ciclismo, a una vi­sita al señor Ministro de Relaciones Exteriores, don Conrado Ríos Ga­llardo, a quien harán presente loa se­rios compromisos Internacionales que deben cumplir y para lo que necesl- tan la ayuda dei Supremo Gobierno.

S O L O

ISGOSp a r /

! * c 6 R A F O S

v i c t r o I a s(? 5C3 M tíGBLE TAZ,

TURAP O R $

DiscosShimmys, One-Step, Valses, Tan­gos, Canciones, Romanzas, Tona­das, Zarzuelas, Humorísticos. , Cómicos, Operas, Operetas, Mar­

chas, Charleston, etc., etc | A L PRECIO IN FIM O Y U N I­

CO DE CINCO PESOS

C a s a E F R A I N B A N DESTADO

O í 4

J'- ■ •* V>

" m

163

v. Westeneck, Sra. A. Labarca v. Sía. L. Robert, Sta. M. Richaud v. StA S. Fernández.

Domingo 8.30 horasSr. Noe v. J. Parrel!, cancha 2;

L . Zomosa v. Ilabaca. cancha 5; Webb-Doren v. Libano-Achondo, can cha 4; ganador Alcalno Bañil v. Ró­blete.

A la9 9.30—Huerta v. Honorato, cancha 2, M. Parrell v. Zomosa can cha 3; L. Zpmosa v. Mozó. cancha 5; Mujlca v. Saenger, cancha 4.

A las 10.30—Achondo v. L. J.Webb. cancha 4; C. Doren v . A. Contruccl. cancha 3; Líbano v. A. Band. cancha 2; M. Eyquem v. H.

i Contrerae, cancha 5.Nota:—Se ruega a todos los Ju-

i gadores estar en las canchas para poder fijar el horario de la tarde del Domingo. _____MUNDIAL IiAWN TENNIS CLUB.

I —El Sábado y Domingo próximo se continuará desarrollando el cam­peonato interno que esta institución organiza para Setiembre:

l Sábado a las 3 de la tarde, O. Vás­quez v. E. Lizans.

Domingo: a las 9 1|2, L. Mufioz-O. j Vásquez, v. R. Mora-E. Lizana.

10 1|2, G. Muñoz-I. Valenzuela v. í ' 6. Cornejo-Rocha.

14 1|2, L. Muñoz v. A. Pérez, j 15 1 ¡2, Ganador Muñoz-Valenzuela ¡ Cornejo-Rocha v. L. Dattarl-A. Pé- i rez.

CITACIONESChile Atlético r . C,—Mañana Do-

| mingo un match con el Maaizano F. i C., de Marruecos, debiendo los juga­

dores encontrarse a las 12.30 en la Estación Alameda.

Bandera r . C.—Jugadores de los equipos para mañana, a las 14 horas, vu la cancha del Club Unión Cordl-

, liara, Mapocho esquina Vlhasaua.Unión San Francisco Infantil P c

—Para el próximo Dora ugo, en" el Parque Cousiño a las S.Sfl A. M. 1

Benjamín DivUa F. C,— Mañana I domingo en la Plaza Italia, a las 10 A . M., a los Jugadores del Se:, equipo para ir a Jugar con el s«.-ru , del Sport FrancnU.

harán a una distancia de 100 i i ju n n » '^ / . ' >— w “ a«oe a

la Prima- I f i z a r á “n ln g fi* activamente en la or- I comi de Negros1? ? 0100* d* ^

i Alberto Starl y Bernar- . estarán a cargo de la este torneo.

ganizaclón de un programa nove-* doso y atrayente, el que seguramen­te logrará entusiasmar a los muchas ohos excursionistas. El número prln, clpal de las fiestas será el gran bai­le da taatasía que en años anteriores ha tenido gran éxito. A fin de ulti­mar algunos preparativos que se es- ^ nphQ>,endo,’ 80 cita para h°y «- la» 10 M. a los señores Raúl Ubeda. H-, Bernardo Klagges, M., y Hernánt a ro ? u 'f ta Una' r'!U!“ to Qua tcnarta

_ DE EXCURSIONXSTAJI1?*I,0(T0 f a r d o — Se cerraron lasi.iscrlpcíones para la excursión qu* este Cuerpo efectuará mañana Do­mingo al fundo La Montaña, en Co­lina. Todos los socios inscritos de­berán encontrarse mañana a las 4 30 horas-en Plaza Chacabuco para, to- mar eJ, camino Negreta hasta el punto llamado e! Portezuelo, donde

nlón ras en

Lasltail.o y 2.c 1.30 P. cho.

1 ^ “ “ en »u ' “ ‘ I ítala'., TaniOlén so los cita a todos lo»

¿tinadores do footual: para n u g Dotningo. a t a s A . 3 !., ea t a M . bunas del Parqno Cousiño para for­me. !os equipos qus debería detw -

Clüí.3 i Institución.-

Oe costumbre ' el lo<:alOllvoa r c — Mañana Sibado, fi B r lta n i* ta ° « v«* 1031.

- Small Star Infantil F r t___general para hov -i h , n w JanUSanta Filomena 1S3. 11 h “ **

hoy, a las 10 ho- 610.

•Los jugadores del ara mañana, a la

amistoso codl Estación Mapo- ■te F. C. \nca a jugar un

Atlético EscVella del Orien­ta de jugarse celona F. C., eyA»!-—En vls- Club, se ruega fv Ct>n el Bar- Jugadores del 2.o\cha <1® aste las 2.30 P. M. 'Acia de los

Loma Blanca F. d equipos a del l.o y 2.o equipé del Loma Blanca par^sadores 2 P . M . » cancha

Sportivo Cultural 3(N- a las Junta general para

Y o f u m »

1* I N D U S T R I A

Co

Bolsa de Comerciom°y?5K K . i» tDE ¡M raU CTU A ClO N ESD B

, continuó W « *1 í 'a nComo ea los iÜLS »*** , salitrero».

Inter*» por negociar en trtmos q do c0,tam bre lo» oü- Loe principales oyi)“ lotee, precios y feohas

turieron Lautaro y E' ^ J ' l8Hne» lu¡wrto a continuación, se pueden observar « ¿ ' “ ¿ “ “ j X , t r í a l e , y Banco fueron

Las rentas en Minora*, d8 eu8 loW, durantede poca importancia P ustó a efocto el remate*i trascurso de la 2 a “ ul¿ e K aptuando las acclo-

l e V l o í s a u Comercio las Uomde ad judle.clons.

yoelon sin ^ C T U A C I 0 N E S

SUBIE" - X ^ llU1'Peñón, de 8 l|í ■> l l *DftUdKUAysen, de 32 a 32 11*-

j 1 n íJe O c tu b r e d e 1 9 2 7 I N D U S T R I A Y r rv ____C O M E R C I O L A N A C I O N , - S n b e d o J U L -----------.---------- ^ -----------------------7----------- ° M í * » . J > T

| OOJ0SASOS t TBinJEDO*TITULOS ' u n 1 rreoio Osntld. j Preolo

Bono»Cali 1.1. de ÍS II* » ••Bascoscniu, o .Patlflo», de 171 a 17S 1ia> Salitrera,»Agua Santa, de 150 a 160 Galicia, de 19 *1* a <,°*

agüe»*. #• * ¡.I* í J J11; -Lobu <t** 2 5 8 a ’ i . *i^oou OPd., de 2 5¡8 — - Minera, de I* 7|8 » 3i.O vi loca, de 110 12 a 2,08. § ? £ & » » . de 0.40 a 0.01.

Industríale» y T»*1»* 000Bolsa do Comercio, de * 0.000

^Volcán, de 23 a 23 1|1>b a j a r o n

La «una Blanca, de 118 * U1* Industriales

BONOSCaja 8-1 *. • • w ■* *

I50000 100Caja 7-1. • • • . • 98Hlp. 8.1. • . * > * • 600 36

1 b a h c o s 21*NaetoMd - • • - ■ 100 70

I

I COMPRADOR I víH D lD O B«Y U LO S lG(tatid ¡ Precio Cantid : Irselo

D E N U ESTR OS CORRESPo' n SaT pc' ^ O fC a m b io s i r

l

xoooo2000020000

86

100 V* •8*4 98** 35

Galicia Oct. 27-. » ■ Lautaro nom. •GANADERASq . Grande Oct. 37 Fuego Oct. 13. •

100! 115

---------. . . . i , i jeSchweger, de 15 »|4 * « Tooopill», de 55 a 5*

■' «a L * * \ ,*1V ,

Vidrios, do 68 a 53.

CJaylloma Oct. 1«. •Condorlaco Id. >• •• Disputada Id. . m • Higuera Oct. 1». «. • Lebu ord. . • * * * Minera Oct. 27 .. - • Oploca Oct.o_18. * • Oruro Oct. - * • • *• • Patlfio Id. • - • •Schwager Oct 18. . ■Tocopllla id. *i . » ■ Vacas. • ■ ■■ , , •*■ BALITMNASLoa Oct 27. . . » ■ Loa Oct. 18. . . •• Lautaro p o r t id . < Chilena la-s . * • v _

100100100100

16

100600100600800100100

1000 0.30 :88fc!

100100100

1000

too100

200200

sis70tt

Gas. • • • - l- ' Vlfia Oct 27.tc*i..j( v

S8Vi185

Vidrios. ■ - - Electr. Iad.i Electr. Ora. .Electr. Pret.Funicular • ■*Cervecerías .T. Salto. • • V á « ’

n o n ¿

2S>- i?Patiñes' Oct "7. . .1Loa trans. Oct. 18 .1 Laut. prt Oct. 3* -Minera tr. Oct. 18 .TocopUla Id. • •• •{Galicia Oct. í* . .•nternuatda la. ° ■■ •'

1001100100100!

15

i ’ 3».*8¡4.6.3

NUEVA YORK, 30.—Hoy »« coti­zaron los siguientes cambios:

Estados Unidos, 4.86 1|8 dólares por libra; Francia, 3.02 1|8 centavos oro por franco; Italia, 6.45 113 cen tavos oro por lira; Bólglca, 13 9- centavos oro por belga; Sulzd, 19*28 1¡4 centavos oro por franco; Alema nía, 23.80 centavos oro por Relcbn" mark; España, 17.301|3 centavo¿

~(u. p°;,r?Si r

mark; España, 17.301|3 centavos oro por peseta; Yugoeslavla, 1.75 iu centavo» oro ñor diñar__ ítt n n 1

or*c'« ,„ ■De Drlmeru ^Vo, ^ -? u”da. d. & « »Jl" 25~ < d . P.f

■ísTSuro por peaeLa¡ lugoesiavia, centavos oro por diñar.— (U,

NUEVA YORK, 30.—Hoy ae aaron los siguientes cambios*

Argentina, 43.70 centavos oro ñor peso; Chile, 12.10 centavos —- -ridRn: .TnníVn. 4fl.R0 T««n+o,.r-„

513 5J«»

1 " ' N K Ü' •fí.*w rL d*

20176t¿

38 U 186

24 84 H

peso; umie, iz.10 centavos oro óór peso; Japón, 40.60 centavos oro ñor yen; Porfl, 4.88 centavos oro por u bra peruana: Brasil, 11.95 centavos oro por milrcls; Suecia, 26.89 conta vos oro por corona; Noruega £6 3” centavos oro por cox*ona; Dl'namiar«„cenuv-vos oro por corona; DlnamarV» 2G.77 centavos oro por corona* A..« tria, 14.08 centavos oro por' c¿Vn"« '“ i Aí.vo uouuivdb oro por' ra.n"S « S S Í ^ f t k V ce,' ,lv ' ,“ oro

Balltz»r»» vidrios, do os «•* “ * 4* ’ 8 O P E R A C IO N E S E F E C T U A D A S A Y E R

-<«■» rueda 200 Banco Chile, .1-

70.

Brimera rn«da 1000 Caja 7-1. JJ 1 J-

11800 H1P. 8-1, •* 1 J:1000 Caja 8-1. 10« ll4*

*6000 Hlp. V 1’, .8 100 •4000 Caja 8 1|2, 100.20500 OGa 8 1|2. 100.10000 Hlp. 8-1, 98.

295 Viña, V. H , 32.200 Minera. P. H.. -3 * *•200 Banco Nacional, P. H 100 Banco Nacional. *0.100 Lautaro P? 18-- 300 Banco Chile. 212.

1100 Minera, Oct. 27, 24 1;8. 800 Minera, Oct. 27, 24 1 ,«*200 ODloca, Oct 13, 109.200 Viña, O ct 17, 82 18.100 Loa, Oct 27, 86 12.

1000 Loa, Oct 2i, 38 1 •1000 Loa, O c t 87, 88 1|2.700 Loa, O ct 27, 88 1(2.100 Loa, O ct 27, 38 6 8.ICO Ilutara °<¡z ¡ ¿ 1 800 Loa, Oct 87, 38 X|S.200 *PV ° . g lis 18P300 Loa, Oct 2*. 88 8>8*, Begunda rueda

12000 Hlp. 8-1. «8.40900 Caja 8-1!-. 100.

2 1, 8.200 ,1 ,iñ100 Toeopllla,200 Lebu Ord Oct .7,100 Loa, O ct 13, 88. |600 Loa, Oct 13, 38 -Jfc.

1700 Loa, O ct 2., S8 1,2- 1000 Loa, Oct lo, SS 1.4.100 Loa, O ct d.<, 38 1,4.100 Loa, ° ct* 27, 38 3[g.200 Lautaro P-. O ct 3., 181.50 Lautaro P-, Oot. 2., 181.

300 Lautaro P-, Oct 18, 15 .600 Lautaro P.. Oct 27, 18Z.100 Lautaro P-, OcJ- J8* J|j*250 Lautaro P-, OcU 1|3*300 Lautaro P., 87, 18t<00 Lautaro P., Oct- 27. 184 300 Lautaro P., Oct «7, 18d

16 Lautaro *•» ? 4*00 Disputada, Oct. 13, 14 1 100 Disputada, Oct 18. U 1JS.100 T o co p llla ^ ct^ 3 , 64 8 .

1 Bolsa de Comercio, 70,600.500 Presidenta, 0.07,100 Vidrios, 80 1|—

<0 Vidrios, 68.<1 Catre». 42.

100 VolcAn, 38 1|8. . . .I — 800 HlsMM, Oot II. • *1*.ÓPERACÍONES EN VALPAR AISOaera rueda 400 Cervecería», . 1S* 6 «0 8L,«

200 Vaporea Ord., O ct 27, .3. 1\2. 800 Loa, O ct 37, «8 1|4.

1000 l, Oct 4, 89.51.CAMBIO Vendedor, 89.51.Comprador, 39.50.

Begund* ruada 8100 Loa, Oot. 27. «» 1|*- 400 Fuegos. O ct 2<, 1*1,26 Tabacos, 85.

£00 Lautaro P rt Oct IT, l»o.100 Patlfio, Prt., Oot 2í, 175.80 Ch. Con»., 88 l£ .

100 Lautaro Nom., Oot. 11, i*»- 500 Peñón, Oot. 27, 115.202 Lautaro Prt-, O ct 18, 188. 767 Lautaro Nom., Oot 13, 176. 1Q0 Lautaro Prt, Oct 17, 184.

1S00 LautAro P rt O ct 27, 180 1,2 800 Lautaro Prt, Oct Si, 186. 200 Lautaro Prt, Oct 13, 185. 700 Galicia, Oot *7, 20.700 Galicia, Oct 18, 20.100 Loa, Oct 18, 88 1|4

CAMBIO Vendedor, 89.50.Comprador, C9.4St _

So ciedades Anónima s’ p I V lD ^ D O S ^ — O T A C ÍO NES^— C IE R R E d e R E G IS T E

~Z¡Mn S « d . ¿ ’d*C¿d,StS*7 d«L— 0rdlawl°P*para «1 50 do Sotíój^*'7 * 1 ’S l 50-C 0=

Junta general las 18 horas

151.Primera rueda

100 Aysen, Í32 1|2.J00 Lautaro Prt, Oct -<600 Loa, Oct «., «* H3*90 Cervecerías, 69.*00 Mineras, O ct 27, *4 l|*.*oo F i t i i « ■ n ' 1 400 Loa, Oct 18, 35 i[«- ...

,0000 C.la S II». « I oopdn. 190 H*

C A M B I O

p ip o t b n d b s o b

OOMEBCXAIí * ..

U* PBSO FAPBI-

| *9.60

• r íe

l TOR DOLAEBS 4^6 11|1«

l iMICO D I L O I9 U U T AMB' VXT* BUD. IiTDA.

general — horas en Blanco de 1937. . . -i.ari. el tipo de cambio

n « de B£ í # dRweífl5U« m oa rfí corriente, para el pago del ^ dfi 8etifrmbre.C’ *r0.m.nt0t!» “ w ld » ChU.”- zsío'm 5T S - -

Oo a . KÜVM.-C1U » Íuut».1 «0T e Setiembre, a 1.a U A. H .

Setiembre. r i*n . junta gene-

s S S » * ” "::.S‘H K Ssrr=.'r.asis

4* « oo. d. « a i ® » . - - a u . Juntaadral extraordinaria el 1.o de Sociedad« 7 0 ¿ S S k .rDlvldendo K.o !S de eb i el 10 d Ootubro en Mo- n04aciMT* tus registros desde «1 l.o al 8 de Oc­tubre

Cooperativa Naval Boera el 80 do Setle

el uiud Naval. . A a.—Cita a Junta ge-Agua Santa Co. BaUtreit^^, & ]aa 16 horae¡neral ordinaria €>1 11 d de ah 5 el 17en Prat 3 92, 'Valparaíso. / E1 pag.c ea moneda de Octubre Banco Hdwa r co-ucrciai a ]a vlata corriente al tipo da carnr c!erra su reffiatro del se fijará, el 11 de Octuy 1 , al 17 de Octubre. /

- -*!»• Iitd^—Cita a Junta g«-Saavedxa Benard r goV&mbT6i a la3 l4 horar. neral ordlnarta. el oíI / ValparaÍ30. en A venida Braell y Qanadera. _ Dividendo dé ah.

Gente Grande s^ ^ Banco Edwards en xn¡c. 1, «1 38 de Setlembri to% 1.87, libro do ^¿¿trlal Co. Gen. de.— Dividendo

Electricidad » « i.po en Bandera 80. Cierraordinario N.o i i f de setiembre al 10 de Octu- au registro del/bre. Vgj x.t<L— Cita a Junta general or-

Th» Tamft'£g Noviembre & las 11 A . M., diñarla Par* /va lp ., presenta mi memoria y ba- en Blanco 701 rCí-iBtro del 14 al 2S de Noviembrelance. Cierr¿“ °

L a l ib r aLONDRES, 81).—-La libra «atorll-

na, en monMa» eitranlera. a,*9 como c!;:uo:E s ta * » Unidos. 1.8SUI32 dsi.

ra«; Francia. 1Í4.M 514 i r a X í t 5*.9* 3|4 belgas; a S S S S L 20.43 814 marcos oro; Finlandia^

marcoa; Anstria, 34.50 lia ch ílle ., austríacos; Holanda, 12.18 lin o " í* rtaes; Italia. 82.17 liras; én i¿ .° j?1? :c. - N^ÜcL T Í ^ 1S-08 3!< «oro3.inoruega, 18.45 coronas; D!na.

ft, 18.1< coronas; Esnafin

.„ 01iICACK) ..7*n,9

. «iC A G o ^ U"°* ' 2rlgonr;co, “®—L. Bulen tes -** c*an,.>bor libra-«SSTS*-

S í a »

'“sss-k^ñas.marca, _______-------- a; Portugal, 97 112

El yen se cotizó a £221132 D*ent 47 15Íl6€lv r ^ 0r° Céntimo, á 154 l|s - O T . * i U)ra- íobr' Pr^ a . a

» Eano; y i i t i i L i

marca, 18.17 jx > ñ n u !' x ^ S L i OHIGlro ^ F4«01

Metalesouuto 30 •—Cotlzuolone;Plata en barras, laitapllnn, flc 14-<an

LONDRES, metales:

br«. 0.95°|s®'*’

jriaia. en oarras, la on*a esterlinas 0.I5.U 118* brnSbotella, libras SíTungsteno, la unidad, libra* ’Una, 0.18.1 iJ2.— (u . p . ) «ater-

esterlinas ni dad, libNUEVA YÓHr T o.—Él

ootlso a 59 centavos oro n?í y el cobre a 13 1|8.— (u . f °) llbra’

LONDRES

___M_dlnaria Cierra

ííu' 8 1.50

(. Aurífera.— Cita, a Junta general^ or- il 30 de Setiembre en Huérfano» 761.

fietro uel 22 al 30 de Setiembre. Bunanoo Soc. Agrícola^—Dividendo de dé Octubre, en Moneda 941.

e 3 al 8 de Octubre pueden pagar la - - ri de 5 10 de la emisión acordada el 17

cuota r bre de 1926. • . .de Seí0 períetti, Oía. BalitT»r«.— Cita a Junta

ordinaria tiara al 7 da Ootnbra, a las 16 i Serrano 187» Valparaíso. Memoria y ba-

irra^su reslrtvo M 29 *• Setlembrs al 7 do

c a ^ h o T l a 3Bol. f°de‘ d»cioo quedaron enmr. .1__ _

nubva ioiw «f ooaas haf1*', “ -n 0l;«. «n ceatlvi 1,1 >«• ««raga « n l í 'J L p l A

Octubre, *f ,?*• 4»J Jnero, 21.¿¡HA; Hfci»Í /u V i f S " ,

— ------------ Ü T C Í . ' t í ' 'da. de 2,400 Ubre.: 8 ' P° r to,,ri»-90P!ir .? '4 ”! ,o ''i "o !“ ™¿1*“ ' * 2 0 U ¡ *

. f s ' ^ . T í & z í r * * 1* ' £ ,65-2-‘ -¡j&i ifás'fizí^

Remate de F n £ , ^ L

Cambio »obr» »1 »*texlo*

pZtAXA 90 D, T. Vistai

Loudrei . .] Parla . . . j Ambare». .|

I ITew Tork .1 Depana . .| Italia .. . I Brasil . , Urugnay. .| argentina ,| Holanda . . I Balsa . . -1 Siria . . .1

39. BO O 32.30,

• i

Portugal . P»rd . . Alemania.

«0.980 . 5fll|«1.15 l]é e s o1. ««3,4 0.45.10

40.003.543.54 3 4 3.39 1.69 0,8

40 5040.5040.5040.50

1.98

JUCO!!b£»A, ¡o, R. D. V., I

198 sacos i P. V., $ 5.80,37 Id., blí. V., 5.60.

100 Id., id/, y E , 6.?0.150 Id-, U, Ogo. M. Co., 4.80.

* Id. oTj p. V ., 4.60.1 Id. no L. A . 8.6ó.

36 Id., J. da la C. M., 8.

M A T A D E R O P U B L I C O

Lo» oorralea d«miento encerraron ayor el siguienteganado para la venta de hoy:Ganado mayer Ganado Menor

Bueyes. Novillos Vacas . Q. vivos

„ 102 CorderoB. a , 282 Puercos • w U! 110 Cabros. « *

i v 44 Terneros. ,«

1885256

Total, u a v 489 Total u a w l®13

C o tiza c io n e s de m eta lesCablegrama sobre cotltacíón de

metales correspondiente a hoy.Al contado: .

Estaño, £ 266.0.0. Bajó 1.6.0. Cobre Standard, £ 53.7.6. Bajó

°'!Plata, A 25 314. Subió 1¡8.*6* 0.0. Bajó 1.15.0.

Cobre Standard, £ 63.15.0. Bajó 0.5.0.

PBZOXOff 3>B LAS GAKNZS POH KILOS

Ayer mo fijé el siguiente prtc*o para las ventas de hoy Carne de buey, 1.a . U'«rId. de 2.a ......>* 1*WId. de 2 .a .. ..i . . 1*6®Carne de novillo, 1.a « .lo Id. de 2.a.. . . ••Id. de 3 . a ..........• •Carne de vaca, 1.a Id. de 2 .a ... ••Id. de 3.a .. .< • •Carne da cordero, 1.a Id. de 2.a . . . . ••Id. de 3.a.. . . . . •«Carne de oveja, l.a >i Id. de 2.a..

EFECTU AD O EN LA F E R IA ^ M ^ P R O D U

/Local: Delicias 3410 « Teléfono 42 ^Est^agüla I340

o f &b o h o lo» 100 kilos 117 «anos, J. B., 3 22.50.

APRUCHXLLO, los 100 kilos«75 oacos. G. L.. 3 22.AZMENDBAS, loe 100 kilos»

I ■soco, J. N. H., 5 47.AVENA lo» 100 kilos»

18 sacos, blanca, L. U., $ 38^95 Id., rubia, Fdo., A , * 80.

CAHBON ESPINO, ek sacos114 sacos O. P., S 20.20,*87 id., F. O., 3 19.80.88 id., C., A , 8 19.60„84 id., H. V., 8 19.40.58 id., Suo. Ig. A - f 18.60.

9 id., A . F ., 3 17.80.43 id., A . F . E., | 17.40.,

135 Jd., EL B-, $ 17x 58 id. J. L . L .. ? 171

141 id., A. M ., * 16.50 id., J . M ., 8 15.60<

II dd., chicos, J. O. P., * 15.2f 64 id. J. S. G ., $ 13.50.

A L., $ 13.50».k-ChM 0 ' ^iC03- J * M** 8 1

‘E LA G R IC O LA S D E L A S O C IE D A D IRIA U R E T AOficina: Bandera 98 — Teléfono 995 Cen

* 33.i.o; * yu día*. £ 53.15.0,Cobro olontroUtlco. ontr.gn inm.dl.i.

C 6I.0.¿ a 90 diaa, * 61.10.0.9 0 ^ c. ; . oSt7 f * i l r i f J t*p>* •

NUEVA YORK 30 -E n In.de cerrar hoy la Bolea de Metales, lo. precios quodaron como alguo, en cen. tavoe oro por libra:

Plomo, 6,25 ' ' 'Eetaño,

58.50.

108 slgulentea*?» i * ¿Onr 8 Pféeo*

1*0 C®8.Cívico13.50.

rros amor, ««los j“ i Jtallai

do, 1°3

m-s 3-

. »MVA T O ^ f0

- 6.37 ||2.entrega inmediata, 58.23

Zinc, 6.05 9. 6.17 1J2.,

“ T jÍ ‘Í¡2,

..mv, a v.i/ ija.)Cobre ea lingote., 13 ■ II. 12 112 r-_t— -r—»--«-*■- J2.90 - ••■* *'cwn» «i» illlgu te*.Cobre electrolítico,

— (U. P.)

10.

- 23 -id¡»Á, Xa plesa;M ¿lamo, O. S: , * 0 . 66 .

2 . 0 01 .40£.152.001.403.50

, l.a.

Cablegrama sobre cotización de Patíno en N. York, el 29 de Sep. do 1927:Vendedor, 20 1|8.

Comprador, 20, dólareA

Id. de 8.a . . .Carne d« cerdo.Id. de 2.a ... ...Id, de 3.a ...Grasa en rama* .Sebe de ovejuno. c *Cuero de buey . . «■>Id. de novillo. >: » ■*Id. do vaca. . . • •: f.OO Id. de ovejuno, doa. 96.00 i la docena.

2 .502.50 2.00 2 .1 0 1.90 1.70 1.80 0.90 1.40

* .ló2.051.90 2.20 2.101.90 2.20 2 . 1 0 3 .90 3.603.403.003.00 2.702.402.202.001.801.40 1 .0 0 1.60

646' % IOS Í00 kilos»■o moroeflio H. L., $ 27.

tos amarillo O. L. A., $ 26.60. 6. id. J. B., % 26.50.,L id., A. C. L.. 26.60. id. id., J. N. H., 26.60. - id. id1., O. L. A., 26.

'3 id. id., L. F., 26.¿3 id. Id., A. C. L., 25.

2 id. colorado M. B., 25.1 id. amarino J. M„ 24.50.

20 id. oolorado A. del C., 24.17 id. id., M. L., 24.

250 id. morocho E. E., 23.50.81 id. colorado J. M., * 23.60.

^ryñta,, f Tb .,» « •« , -i.

,v¿ - v*

s§* *&& ________ .,n«os, ? E . H .. 1 871,1 V ? . M. St., J 37. • I63 / N. V.. J 38. V

I H-. O. L. A ., S 38. . . / aa/M., M. q , de B ., I 36.58.1* inglesa, R . L ., * 3o.50u . 1/ del país, J. B ., i, 33

inglesa, J. F ., $ 82. del pala, J. N. H ., $ 30.

d., id., J. E ., % 26.50." id., Ig. P .. S 26.

............. "t. Q.

5 1 3 .'# 10.SO. 125 id col. moj. env. agor. É. 1L[o, A. ¿5“ *L, lo.5¡ 23 50.o Á~ G -> I 2.20¡ MXEIf, los 100 kilosí- w' «l ------ 6 barriles O. R., $. 03.

PAJA, la coliza:109 colizas capotillo, V. y M., $ 1.15.

PAPAS, los 100 Míos»125 sacos amarillas R. V. R., 8 18.60

■* ^ 1S.20.

, Id., falla, M. B., | ¡5.144.Ot1 jjj- 2 °._ Ó* L . ' A .’ 8 20.

. ? 10.

Banco Hipotecario de ChileC U S T O D I A D E B O N O S

fl* ofrece a lo» tenedor»» ds bonos emitidos cor el B.^. «•'birioe a depósito en su Sección de CUSTODIA, la que ¿ jC0

•á* de reponer los bonos amortizados por sorteo» y d»av08 importe de los cupones ea cuenta del depositante M Ud0, b »e Indique. La comisión por el servicio es de' TJjJfeencialS 8 mil pesos nominales del valor -jmíe se indique. La comisión por e¿ k . wwv

2l semestre por cada mil pesos nominales de* val°*. siendo gratuito para la ^Instituciones de Ahorro y. de pública o Privada. ¿¡

Santiago, Julio de 1927» ^

- mala, F., G .v13 id., id., 3.o, O. L. A ., ’ ? 8.,

CHARQUI, lo» 100 kilos:4 cajonea, A. C., $ 40.

CHUCHOCA, ios 100 kilos: 20 eacos, molida, A . V s 15 Id., L. M ., $ 31. .

ESCOBAS, cada una:36 escoba^ A . Ch., * 1.30.

123 id. id., G. y Cío. Ltda100 id. Id., G. V. G., 17.40.135 id. id.. G. V. G., 17.20.125 id. Id., J. E. 8., 17.20.

17 id, cazuelas, J. B., 16.8( 34 id. amarillas, H. V. H.,

8 id. id., A. C. y Cía., 16. 107 id. id., J. B., 16.20.123 id. id., P. G., 15.

25 id. id., G. L., 14.40.150 id. Id., A. V., 13.50.1 ‘10 Id. id., L. A , 18.

123 id. id., R. D. V., 13.100 id. id., J. F., 13.

23 id. Id., J. A. S., 13.50 id. id., C. P., 12.75 Id. id., J. A. 11.25 id. id., L. F. B., 10.60 25 id. id., J. M. S., 10.50.81 Id. id., L. y D., 10.20.

100 id. Id., L. F. B., 10.20 id. id., J. P., 10.

125 Id. id., L. B., 9.40.125 id. eemlllón, I. V. V„ * 9.

16.60.

( id. mal «atado, E. 8., ♦ *.80.¡4 id. id., A C. U . 3.60.

60 id. l.er oorte, N. C., 8 1.80.g Tvyrrr.T.a GURAG-UT&XtA, ¿os 100 kilos:

10 sacos, J. M-, 8 15.SEMILLA NABO, IOS 100 kilóSI6 eacos, R. V., 18.50.

TRIGO, ios 100 kilos»10 sacos ílorence; D. R. G., 8 M*

1 id. id , S. C„ 9 53.18 Id. Id., P. V., 52.1 Id. Id., fallo, J. N. H., 40..

QUESOS, lo» 46 kilo» netos»79 kilos Manantiales D. B. C., 200.80 Id. Cunaco, I. V. V., 200.

170 id., Requfnoa A R-, 200.S77 id., El Tránsito J. E.. 200.75 id., Chlmbarongo L. E., 200.

160 Id., Apalta F. Hnos., 200.id., San José do Ptrqudlla^. A M. V., 8 *96.

188 id^ Requínoa, V. M., 195.281 Id., Buin L. L., 193.290 id., Buln L. It., 191.

74 id., Tlngulrlrlca B. L. C., 190. 394 id., Pa’nullmo J. D. A., 190.353 Id., Teño J. V. M.r 190.ISO id., Cabaña Blanca, R. V. R

57 id. Chépica, E. R., 190.2S0 id., Buin L. L., 190.567 Id., Los Randhlllos, E. M. O

66 id. Malioa D. B. L*., 190. '

A ccion enNUEVA YORK 30.—Lo» título» que

»e mencionan a continuación, ae cotiza­ron en la forma »iguíente:

American Metal, 42 |J4.American Smaltlng ' and Rcílning,

173 l|4.11j •American Woolen, 21 314.Angla' Chlléon Nitrate, bono», 2[.

caucho e¿’ bñTte'i Búlente»Por libra: ft: c¡rJ

nroik oíH en c: l it 100 Cí . B. S. <1

uho on bolsas,aS.1

¡f. m r a f f i j f S I'nmsdtato, u ijíü jJ^

•'¿id» b.- . aileatc, lo■ » blí

LinazaCHICAGO, 30.-L is,Usó a M7 H d61¿ ef

en Octubre y a

•0ííiuda, les Mcir ñor, FílfA.—

d« JI3 l : | H.«ca "C-avi

foca caj

, 190

, 190

J

1U. OÜIU1UUU, JL.. V. V52 Id. amarillas X. G., 25 id. semillón, J. 2.o, S id. id., C. A., 3 ..on

14 Id. amarillas, .20.:

* 40.

Y FE-COMPAÑIA DE SA L IT^N T ARROCARRIL DE AGT .

i m a n a d eC i t a c i ó n a j u n t a g e n e r j _ 0 V T .o 9 9

A c c i o n i s t a s . — D i v . . ,iü los Estatutos <•»

Eu conformidad al a r t í c - - " « 5 j tase n los Acelouistas a reu/’* 1,18 ^ P* ^ 1 '

1 t ° m s s j s w » d *■“ »>'(ificlna de 3a Compañía, c^eg"® accionistas P ^ o e « , tateraeü¡„

uu dividendo d« DCÍ^ 4 Í v ¿ ° -acción . El pago en moned.i

t r í e n t e • -• . . .yistj%

4 sacos coscorrones, &. C., 47.50.J 1 Id., burros, M. L .. 3 40.50.

75 Id., coscorrones, M. V. F., * 40.I id., coscorrones, G. Soh.1 Id., burros, C. H. J 37./

15 id., id ., J . C., $ 36.50.32 Id., id., J . G ., ? oC.

239 Id., id., S. Jt., $ 36..10 id., Id., J. E . R „ 5 4 id., caballeros, S. C4 id., burros, E., M.7 Id., id., J . N. H.,

40 id ., id., L . V M I.12 id., id., Jj, 6., *45 Id., Id., A . A ., $ 35.,’20 id.. Id., J . M. S., S 34„99 id., bayos, E . L ., ? 30.

5 dd., milagros, J. M ., *10 id., caballeros, L . E. M. ü id., cose., rev., P. N. A ., J 30II id., bayos revueltos, S. R., s 3

5 id., id., E . M., 5 SU.14 id., milagros, M. L ., $ 29

4 id., id., F . I ., S 25.* id., id..

ti i vi. aiuanuiig, J. T. M. 3. PASTO, los 100 kilos:

40 colizas 2.o corto A. C. L., 12.Hda. Sta. SL, 11.40.

V., 11.

35.50.? 35.50.

. 5 25.50., 8 35.50.,. 5 35.,

40 id. id. i d . , ______100 id. id., I. C., 11.20.100 fardos 2.0 corte., R.249 id. id., V. y M., 11.5DS colizas 2.o coi*te E. S., 10.80. -40 fardos 2.0 corte, V. y M., 10.80. 43 colizas 2.o corte V. y M., 10.60.

100 id. l.er corte I. V. o.. 10.157 Jd. Id., A del C., 9.

PASTO, la coliza: coliza* l.er corto, B. V., 4.60.

. * 30.

. f 30.

, ü*. i . , ? 25..vx,. rey, Hda, Las N., * 12.

id., azufrados, R . S., * 10.

- ‘ «OVVtVU. XJI ¿7—5 - vu w —t-1ww Ij (5 ’tlcl cambio comercial a la

1 <?n el ,jfH rí4 «tlón general; los Accionistas (Juy descea el T ilc Ji"aíi B°líro Londres eo servirán

nra. a »° ' Gerencia antes del día 11 dea v¡sarl0 por A Gerencia antes del día 11 dtOcfaftre, , lo por moiioí do t 20.

Vaípara/so " f scüembro do 1927.

y ? CONSEJO DIRECTIVO.T ■ - ' -I O— 11

iu., ¡izuiraaos, _u. &., | 10.GABBANZOS, los 100 kilos:

- «aeos, F . T ., $ G5.GBANZA3, los 100 kilo»;

10 sacos blanco, F . M., $ G4.1 id., id., R. y Cío. Ltda., $ 32..

50 Id., semillas varias, P. V ., $ ic . 7 ld„ tostado, A . V ., 5 10.2 id., candeal 2.o, Hda, Ch., 5 Z.

HAHINILLA, lo» 100 kilos;4 sacos, J , B ., S 25.

HIGOS, los ICO kilo»»7 sacos. J. G., 5 88.

10 id., A . O., $ 35.HUESILLOS, los 100 kilos»

21 sacos, M. E. O., S 75.G id., J . N., $ 78.,5 id.. O. R ., 8 71 .

LEfirA, la carga:9 cargos, monto l.o, Stgo., M. Co,

5 44.7 id., eucallptus, l.o, T. y D., 42.

36 id., id, l .o , J. V . G ., ? 38.51 id, blanca, A . L .. $ 38.5 id., eucaliptu», C. U\ V .. 3 31.50

10 icl, espino, 2.o, M. C. M., $ 26. 55 id, monte, 2.0, D. E . C , 5 15.5 id , espino^ J., del C. S , S 9 .

35 id, espino, 3.0. M. Z. B, $ 8.44 Id, espino, 3o M. C.; M., % 7.60.

COMPAÑIA MINERA Y AGRI COLA

O P L O C A D E B O L Í V I A

VIGESIMO OCTAVO D IVI- ¿ DENDO

A contar desde el 3 0 de Oc­tubre próximo, so pagará a loa accionistas, en ia3 oficinas de Ja Compañía, callo Morandé N.o 3n6. un dividendo do

CUATRO CHELINES POR ACCION

pagadero con cheque en mone­da esterlina a 90 días vista.

Los tenedores de acciones al portador deberán presentar bus respectivos títulos al cobrar.__ Para dar cumplimiento a los

Estatutos Sociales, dos registros do accionistas permanecerán cerrados desdo el l.o al 8 do Oc­tubre próximo inclusivo.

Santiago, 23 do Setiembre de

EL CONSEJO DIRECTIVO.

66 id. Malioa D. B. L , 190. *551 id. Lo Bustamante, M. Q. de B ,

190.123 Id, Lonquén, J. de la C. M , 188 159 id , Pelequón M. V. C , 186.447 id. Sta. Victoria de Malí. C. M ,

1S5.87 Idw Fundo Los Perada», 186.,

411 id , Buin L. L.. 185.200 id, Sta. Clara de Malí, B. L. A ,

184.154 Id, Placllla, J. B , 182.290 id, Chlmbarongo, J. B , 182.6S6 Sta. Teresa de Malí, F. L. A ,

180.85 id , partidos, D. B. C , 180.

274 id , Colohagua E. C., 180.218 id, Sta. Clara de M alí, B. L. A ,

ISO.553 id , Hulque, J. C. Z „ 178.307 id , agrietados, G. B , 174.

,243 id. Los Randhillos, E. M. O., 170.

108 id, Santa Rita E. M. O , 170.81 id , Chépica L. G. V , 170.

672 id . La Rosa, E. C , 170.320 Id, San Vicente, E. C , 170.200 id , Pichid’egua, A. T. D., 170,;324 id. San Vicente E. C„ 160.59 Id. San Fernando, E. .F. P , 160.

483 Id, Mellpilla J. M , 160.100 Id, imitación. E. C„ 140.,104 Id, Imitación E. C, 134.325 id , Llay-Llay, S. y S , 120.23 partidos, A. T. D , 120.

169 id , imitación G. y R. T , 116. 299 id , Llay-Llay, S. y 'S , 110.22 id , duros, R. B. de V , 20.

MANTEQUILLA lo» 46 kilos:23 kilos Villa Alegre. S. N „ $ 390.60 Id, Campusano J. S. S„ 390.45 Id1., Hda. Culiprán, 390.25 id , San Juan A y L , 390.- ,18 Id, Villa Alegre, R. N , 890.22 id . Palos Quemados Hda. T. B.,

Angio^A-nuean mirase, bono», k IV Anglo Chílean Nitrate, aCci?>né»,

* F. G -Atehi.on de Saat® Fe,': « 2 3,8.Ameritan Tclegraph - fiad .Tclephone,

77 7\s: ’Anaconda Coppor, 47, 1¡2 „Alli» Chelmer», 116.Botlddiem Steel, 61 3¡4.j«Chile Copper, 36. ¿ 'Cerro de Pasco, 64 718 „Continental Oil, 17 l|8.i Central Leather, 19 I J 2 .Du Pont de Nemour», 334 5,0.¡ Tj t Dodge Borther», 16 3|8. ,General Motor», 265 114 -t,Great Weatem Sugar, 43.! l,General Electric, 136 lJ2'« ,Hudson Motor», 79 3¡4. ,International Cement, 59. '%».International Harveotcr. 224.i Kennecot Copper, 74.Missouri Pacific R. R , 55 3¡4r National City Bank, 720.

0,1 remare y a ' 11.."*;5a «a N ori^bV.ifS

F e r ia Santa la'® LA S00EEDAD E* 1 lo* 40 l SAJíL —HETrtATES: UE iTWS°

,> VUBDia, - SO i ? . 2.

f ASSHOcriJe 200 "* CALAO

S h i

s VOTHSiCorreapoadenoia Santa 1 Embarqaea ‘Perla Smí,tnnfAn flan TlU-/.

.\auuuoi »-**-y uo.**.,Standard Oil of N. J , 40 1 i8 .• Standard Oil of California, 53 i ¡4.)üiauuara ui - - 1Southern Pacific R.| R, 121 l|2., Studebaker Corporation, 57 7|8 Texas Culf Sulphur, 74 7(8. Union Pacific R. R , 190 1¡2.i U. S. Rubber, 57.General Aaphalt, 76 7¡8 U. S. Steel. 149 5|8.,

* cria ataoión San Dlejo -i Miguel,—Diracdóa T.„

cortos", SaatTransacciones al pe

el Viernes 30 de Setlea 4 cerdos 736 kilo»,»10 cerdos 830 kF ' '10 cerdos 1271 k.w,,9 cerdo3 1276 kilos, t U 8 cerdos 976 kilos, su10 cerdos 1486 kibul 10 cerdos con 731 UqL 3 cerdos con S6! gükM 6 cerdos con Í3S kf*ll

9 cerdos con 64" kiki ifl 22 cerdos con 1703 tikfl 3 cerdos con 310 tí cerdos con 43! hit» 28 cerdos con 2214 11 cerdo con 154 kitaw 6 cerdos con 264 fcA‘i 1 cerdos con 100 íOft'iJ 1 cerdo con 70 * •11 cerdos coa 96 kfcU*J|2 cerdos cada ur ‘1 cerdo en 145 ,6 chanchitos. LAh'ASEB j 55 ovejunos a i ••-9 51 ovejas a 38 e,i

■u : tipo i». 1186 a

iÚ tipo a | 23ü. 1 tipo J 260 -

_-J tipo ■i ».5« a iK a S y |:U Rica

a, 8 2ta ú lavfiuj,

k cada uníJo mariv.| de 11 l p

MADE|L “Ki I

PRECIOS DE LASS O C IE D A D N ACIO N AL D E BUQUES S!!l

Moneda 1128 — Teléfono 393 I

-iQUuies : OlOlATaa í 4 Si" "Hu.

Pino oregón, 0.85 pie cuadrado. Roble Pellín, de 4 1|3 a 5 varas,

X 0.32 pie cuadrado. „ or .Roble pellín, de 6 vara3, 0.35 pie

cuadrado. _Roble pellín, de 6 a 7 metros, | 0.45 pío cuadrado. , _ .

Raulí corriente, $ 6 la pulgada. Raulí tercera, 8.50 p,ulga„ f l 0 Llngue corriente, ? 5.S0 la pulga-

Lingue terccrra, * s.50_la_PifJgf£^

Laurel corriente, Laurel tercera, g Alamo de 12. { j„ Alamo de 3|4, . 1 Alamo de 1. \ ; Alamo d® L’.Andíl' Viguetas de ¿h-1*

cada uno. .¡, «*jTejuelas x*ult pintura al aSDJ

el paquete.

dóceua Van i oc. 5 L Van

duc. t Brau .Petera

*o.JJ ikilos jt .' kALLi

a‘'46Wos." -

24 id., Aparición de Paine, C.Z., 390.

54 Id. Pelequén M. V. O., 290.90 Marruecos, M. M. C., 390„33 id., Colina, M. C., 330.50 id., Colina J. P. V., 390.27 id., J. O.. 390.13 id., Angol, L. C. A., 390.63 id., Catapllco, J. A. M., 388.55 id., Talagante, A F. E., 3S6.51 Id.. General Cruz, S. R. de

3S5,32 id., Rosarlo S. P. P., 380.

107 id., Rayado C. A , 3S0.21 id., Ltgud V. de la P., 380.12 id.. ClilUán L. de la F., 380.47 Hda. de Cachagua, 378.

144 id., Talagante, A. F. E., 278.20 id., Pelequén, M. V. O., 375.55 id.. Cabildo A C., 375.19 id'., Caimanes, 374.37 id.. Colina, A. L. de C., 874.16 id., Quinta R. S., 364.25 Id., Codtgua, SL P., 364.25 id., Quinta J. do D. R.. $15 id. Frelro F. von B., 360.20 id.. Calera do Tango, A. P.86 id., El Monte, M. AV., 32G.!*I id., Santiago C. y Co., 314.54 id., San Carlos A. B. V., 254.

NOTA.— Loa precios publicados en ceta lista, son con envase, ex­cepto queso y mantequilla. — Rerua-

! tb los Lunes y Jueves do 1.30 a 6i P. M__La carga por carros com-¡ píelos debo venir dirigida al Desvío ! Ciandarillas a Alameda a nuestra ór-

den y por sobornal a esta estación solamento. Boletos, a Casilla 1340.

RAIMUNDO URETA 2. Gerente.

SC 2.

3ÚG.

PATIÑO INES & CONSOLIDATED (K

DITIDENO0 S o 100 # 1. CorporA

P or acuerdo dal Dlrectorli» d« •*' ; ¡ de S!.1-- on reunión celebra:]a. en Nue ar¿ cr. Ia!el día 16 de Octubre de 192L aV?J5nl*tM ael. S S Agencia de Transferencias sl !o» I927, u» í|rlitiago inscriptos el 30 de setiembr rio de POR ACfl0í.

CUATRO

t^ a* l^ R en ^ , correspondiente!^ ,t0 ‘ ¿ t . Ba = d o n is ^ con derecbo a . * o 10, rM»ionistaa con f re0“ ° onr coa l»s " > 0 8 puesto a la Renta aeJ e^ " j " » escri»* ¡&en la Ley respectiva y dar^av^ repre « o ^ , p «en la Ley respectiva 3 “ “ 3 reprt*'““ b4,rectamente, o por medio de u ,utorl»“ ^ it WOctubre de 1927, a fin a. e ‘ ! ”ran)ero, «>» r,“ remitirles eus dividendos ___ ^jr iw *.*■----- —

ASAMBLEA EXTRAORPTAARt* ^

Por acuerdo de C o n s e ío ^ ^ r j j^ l i raclOn tomado en “ “ " ‘ í s0 convoca > l0! ,1¡JYork e¡ l . o de Agosto P g f ° r “ ° tendr» i¡a una Asamblea Extraordinaria «u K0„ , t e »vlembre de 1927. en b « A. M.Borough o f Manhattan, a ________ -—■_t5TroS

OtERRE DE L<K y «WJ1J ra ra .1 p a í» ° ‘ 'n! f S gue ^E xtra ord in a ria de Acó ° is37i B ^ , ,

I

!£RRA~r, Divide

K 2 Ml■ll . ’ pa ? ’ trM C

1 0 S

0 en :Extraordinaria cíe lofl Re* Cb11*1el 18 de Noviembre do I » - *r . iA« en C? .* hb >) 192», en C»“B‘el i s ua rarporacióh j jS 4®Transferencias de esta ° p[Ubr0 iiast rrados desde el l - °

[i¡ p»;r < * o

1337 inclusives. 23 d6 1927Santiago, Setiembre

p. p. PA U SO MISES &

Banco Anglo Sud-(AGENTES DB TB‘

ES; ^co.'-' I t í f i c o ,

id-Ame^

ü E s T RI m p o r t a c i ó n

‘ ¿¡¡3 2 2 % 01!" m>r' W " , ! • « de 6 Cl4*

r. rKSifl

~ R E ~ V I S T A C OM E R C A D O . . D E i m f o r t a c i o n

E R C I A L

í w ‘ í i » « u ®ino0' p* r"

5f,o.ftvlTOO g

í* *¡| ,c»JónSI„ „ s br-uW I3Í

» 21»7 ’

bruto 628

5> l!" i*Ói (2í'5”' “j»s'

B t » “jWlW° pinos., .1 P ¡¡V JKS2Í E™»3- •* C?J4°

s f » <««5 M i ú n

SfiS» *""• brut0' *’ íf» ,m°3 ürul°‘ el210. .aUl3( ¿1 cajón $210.

g s r ^ E V * a ai. soziTqo ei“ »3-

C « íb 85í c“ °5- » « .» » - “ J6“

<j¡<°u ” S5SiiM 1SS ‘ í m™ «go.'S c W » Eí a * »=•

. vn ALGODOW—-«Alftr-« j»“ »• 1110

rVÍc Í n e s . - ^ r 8ceSsIGsUeE m ^ tÍ e n e n A Fa I a £ r8 ^ p a s a d a - a z u c a r e s sin v a -_ 1 lt:- NEN- — ABARROTES, MERCERIAS Y FERRETERIA, SUS COTIZACIONES

M E R C A D O d e e x p o r t a c i o nNULOSRN EG O aoJ‘ EN™ORd S 5! e s R K U L 4 r É1 ‘ Eí p l í I Í So n í ' EN0S FAV0RABU!' LLEVANDOSE A EFEC.J

DECLINADO ALGO. _ NUESTRA F X P O R T ir L SUS PRECI0S EN ALGUNOS ARTICULOS' HANMANA COMERriÍf Fp?r?n= ~ RESUMEN DE LA EXPORTACION EN NUESTRA SE-COMERCIAL, — FRUTOS DET. PAIS _ SUS PRECIOS DEL DIA

el cajón cajón

5¿t‘

:ss,¡>i i:¡; M ¿ í3

ita R

.¿fno N?*ro" . °*JSn d“« S r á ^ - »«4d da , i l °'

13.50 » * >.?;•jupa

46 kilos, ?• 64.Azul vetado, marca Dellflit, loa 4ü

kilos, j C3.Marca Estrella, los 46 kilos, | 62.Marca Sunlight. en panes chicos

el cajón, $ 166.Marca Sunlight en panea grandes,

ol cajón, 5 190,Marca Plramld, cajón de 144 ba­

rras, dobles, los 46 kilos, | 64.Sapolio, el cajón $ fij».Bon Aml, cajón de lflí gruesa, pa­

nes cklcoa, la gruesa | 102.Bon Aml, cajón de 1|4 gruesa, pa­

nes grandes. Ja gruesa, 8 186.Zaa4, en barras, la barra, 8 0.64.HAIJHA MAIZ. — Marca Clér-

mont, en paquete de 12 libra, los 46 kilos, $ 140 a $ 141

__________ FRUTOS DEL PAIS.CORRESPONSAL EN VALPARAISO)

Hsn»n„i« = ------ con g por C|ejnt0 de j C8CUQnt0i | 325« “StaMO*' ‘ " lrca M‘ ““3°> Oirbe- rn .69x390 Bramos ; 270ol A ™ « ^ ' “¿O13012'00 Sra“ 0Sc a w a l .ol” ' ISOl-"°° eran'° 3. 31™ V Z » ’: , nnS? Jaclí Club« B00s1 f9roa°cV“ 'o.‘eElln “ <*«“■a ~ Té chlno* Ia Ubra, » 2.80$ ?.<50Ind,a Pekoe Sonchong, la libra

í nÜ a- Peko«* la libra. | 6.l’ft Inri 1 r. T«.,„ ____ V..

con162.

por 8 por

■'>. con 8 por 3 63.60.— Para Um-

Cajón de 100 tarros ciento de descuento,

v 3 *v u 9 i l i . r.,x * láuiu, f o,CKSS. _ Condénsala marea ,lb, f p ' " * » Peko., laero, el caJOn, f 80. . t , «.:«• . . . .

'» * a

II~H.- 1

! I1

‘ I^ ¡lfCwsíbJ

(ü.i

«íU üa

xalI

i «I ca)ó¿undl’ * cajón do

S 43. „ .DJ¡ SOTAS. — Marcade 4x10 H H ||

S 120.de Oro . _notos, el cajún $ lo0. oros galvanizados, d

kilos cajón de

kiloSores uegros, el kilo S 3.15 J. Arroz americano ® • ios 46 kilos

I IIM«los

americano tipo ¿a J 63 » » u1-jtallano ,J °

»"Fasics'”

„ con 3 o'o d« 46 ki'los, 5 58.50 a

, u u o « a. « í3 13 »1° a»l. los 46 kilos 61 a | 62.* i¡,E los 43 kilos 8 42.50M T7*A V IL H A » .—

r r en cajones de 23 kilos ¡*>r i* i. iqo cajoneo ? 29. c a jó n .* § 8. ¿ eaJ6a d. ¡3 lílOos «3

Ies Sí Liles I 80 i sacos, los 11 1|2 k»los ablanca Sos 10 kilos 8 11.25

¡SSk los 10u .kllos,,* ,8,V7«.8* ■- blanca, loa 11 1¡2 kilos I SITCXJ j C ía .— E n p a -

I cajón ce. 28 kilos 8 28. corriente, los 10 kilos

tünida, kánr íli

. 1 81

los 11 112 kilos ? 11.60 el kilo ? 1.45.

__rea "Gavilla" en pa-¡3 kilo, cajón de 20 pa>

"Gavilla” «n paquetes de cajón de 200 paquetesMMi—iFlh salmuera, ba- ‘ piezas $ 180.

1.—Importado "Jtey del kilos 8 200 a 8 210. coa espinas, el kilo

.2.40.sin espina, el kilo 8 4.10

a rpos p ií!0 a 8 1S4.

de 1.a los

kilosolfl ios, ti os, s ¡I -'l'Ñ i JdfcfclikUÍ Leí tiI

! E-Alfl

batíi® _

I

mMiOÍ

: V : j¡«•T

¿ — Guayaquil a| 196.do 2.a, loe 48 kilo*

lio Guayaquil, los 46 ks. i J Í76.11 tipo Superior Fonek, loa 8 185 a $ 186.U- tlpo Caracol, los 46 kilos A ) 230.i tipo Caracolillo crudo, ¡Le i 260 a | 276.11 tipo Caracolillo tostada, el

|$ 9.S0 a | 11.lavar, loz 46 ka.

dftn £ n r “ ®l quota r°Ja en cajas de 2o libras, con 1 l|2 por olento descuento, la libra 8 7, 8 8.40.

Hornlman Bondolr en lata* de 25cnlnfA C? ÜÁ 1l2 .por ciento de des­cuento, la libra, 8 8.S0 a % 9.

Monoplano, Ja libra, 8 6 a S 6.10.« S f í° ril6r4 UICh\ Scott* la ,lbra con e por ciento do descuento, 8 8.70

S^^-PPuro. .la libra 8 6-30 a $ 7.30. '

N .o 6, los 100 t ciento de descuent

N.o 3, loa 10'J ciento de desunen 1

N.o 2, loa 100 ciento de deacueiüo.

LIQUIDO SU.RIC Piar plaqaé. con 8 por * 168.VUNIOZOXTSB:

Cajón de 6 saqultoa de 1 arroba cada uno, munición aurtlda, los 46 kilos, 8 118.METAL EXPANDIDO;

Marca Consolidated, en planchas de 8” por 27**, la plancha, $ 3.40. WATTAt

Marca Wlco, etiqueta verde, el ca- e i’n I 1,0r <le 25 cajones,3 30.30; por litro, S 0.70.

En tamborea de 200 litros. 8 140Marca Wlco. etiqueta amarilla, ei

cajón * 34.60; por latas da 25 calo- kss. 8 33.80; por litro, S 0.90.

8 1.80 a 8 1.90, cada uno.Cebaderos, 8 2.13, cada uno. Metaleros, S 1.90, cada uno. Paperos. | 1.60 a 8 1-70, cada uno.

TECHADO ROCK:Por pliegos, un pliego 8 69; dos

pliegos, 8 85.

I TECHADO SJEAVSS:Marca» Alllgator, Upo liviano, a

$ 46.10; el rollo para cubrir 20 me­tro* de superficie. Tipo mediano, a 8 57, el rollo.TIZA MOLIDA;

Los 46 kilos, 8 11 a 8 11.50.

F R U T O S D E L PAIS

10 cajones p&ela tomates, 5 cajones quesos, 11 bultos muebles mimbre,50 sacos nueces con 2,500 kilos, 100 cajones duraznos al Jugo, 100 sacostrigo mote con 6,700 kilo», 9 bultos muebles de mimbre, 5 sacos nueoes con 250 kilos, 5 bultos pasas con 225 kilos, 4 sacos alpiste con 320kilos; 2 sacos huesillos con 160 ki­los.

Para Guayaquil:2 potros finos, 4 yegua#, 16 sacos

nueces con 760 kilos, 10 cuarterolas vinos con 1.369 litros, 5 bordalesaavino con 1.053 litros, 5 cuarterolas vino con 687 litros, 10 cuarterolas vino con 1,385 litros; 10 barriles vl-

I no con 764 litros, 55 cuarterolas vino con 7,641 litros, 20 bordalesas vino con 4,278 litros, 10 cuarterolas v.*so con 1,373 litros, 1 fardo con 5 aocs. ñas cueros curtidos con 1,341 k:i<M,1 fardo con 5 docenas cueros curti­dos con 136 kilos, 10 sacos yerba mat® con 460 kilos.

Tara Colombia;1 cajón aceitunas, 35 atados bari-

llas do mimbre, 800 sacos fréjoles •on 50.000 kilos, 50 cajones ajos, 30 ;sacos lentejas con 2,400 kilos, 2 sa- I eos sémola con ICO kilos, 300 sacos fréjoles con 18,750 kilos, 70 sacos fréjoles con 5 600 kilos; 600 sacos fréjoles con 30,000 kilos, 500 sacos

P R E C IO S D E P L A Z A P O R LO S too K IL O S P U E S T O S EN «“ V k í o í , í " ° 5 jo‘ ..b“í™ j : :

,■ , • ------ ▼ u.ow o. 9 o.ou. 1 tambores de 200 litros, 8 18 1 el kiloD ^ ^ o . ia Ubra 8 6T0 a ? G.30. Energlna, a 8 31 el cajón, po* par- ' *»— ’■FloijMrina, la libra, | 7.50 a'^0.20. tlda d«T más “do 25 cajonea,'''S

í'Uomena. en calones 11 n. descuento nn- ><a irin 0.70 do»ra. , la “ ; S S & ™ 9,0 „troS ' , ^

LECHES.Lechero,

Evaporada, marca’ CurimÓn el ca­jón 8 56.Evaporada, marca Ternera corda, el cajón, 8 50.Evaporado, marca Mlraílorcs el cajón $ 52.Marca Nestlé, el cajón, 8 80.Lactógeno cajón de doa docenas,

de 1 libra, 8 195.MOSTAZA. — Inglesa, marca Col-

mans, de 1|4 libra, la docena 8 30.MANI. — Los 16 kilos, 8 80.PZMEEMTA. — Importada, entera,

los 46 kilos, 8 350 a 8 355.Inglesa, Morton, on latas de 7 ki­

los, la libra, 8 8.70.Inglesa, Morton, en frascos do 2

onzas, la docena, 8 18.PIMBirroiV. — Inglés, la libra.8 5 a | 5.60.Nacional, cajón de 4 latas de 10 kilou oada una.CAacara, importada, marca Horten­

sia, cajón de 4x10 kilos, 8 32 a 8 33.Molido, picante, nacional, cajón de

4sl0 kilos. 8 32 a 8 83.QUESOS. — Parmesano Importado,

el kilo, 8 14 a 8 15.Regglanlto, el kilo, 8 9 a 8 9.50.Suizo, importado, la docena de ca-

jltas 8 55 a 8 60. ¡ ,, — «My..uw., *■ — ruu, uuilo oe eSALES. — Punta de Lobos, para • mftxcl lren«. la arroba, resmas de 500 pliegos, 7 por 110, lacocina. 8 10.50. $ **•50• ¡ resma, J 50.Fina, marca Prlnceslta, cajón de • ,,, ,7 ^ , ^ por clent0 de8- Para mercería, liso, la resma, 8 20.20 frascos, $ 41. . cuento, la arroba 8 30. Para mercería, rayado, fardo do 10Fina, marca Frlnceslta, bulto de' Celestino especial, con 1 1|2 por ■ resmas, la resma, $ 21.

76 saqultoa de 1 kilo cada uno, el sa- 1 cl®21? descuento, la arroba 8 28. Para mantequilla, la resma de 500 quito, 8 0.‘ "“ « « immt./» T<r« a ---- 1 *■* ---- - ’ *...............................

B O D E G A EN V A L P A R A IS O ; B O R D O SA N A N T O N IO Y T A L C A H U A N O

Algarrobilla, puesta bordo Huaeco, , Fréjoles caballeros, 8 50 los 100 8 22, los 100 klloe. ^¡¡osAcecho puesto bordo Talcahua- I Bayos. 8 37 los 100 kilos." " S 8.25, loa 100 kilos. -Avena, puesta bordo Talcahuano,

8 27, loa 100 kilos.Alpiste, 8 26. los 46 kilos.Ají llmenso, 8 1-60, el kilo.Ají en calabazos, 8 32 a $ 3, el

rail.AJÍ chileno 8 I SO el kilo. Almendras Importadas 8 9 a 5 9.50,Almendras nacionales, sin cásea- !

ras, 8 8, a 8 S.50, el kilo.

Maharanée, la libra, $ 6.40 a $ 6.50. S 140. m , a Super-Energina, a $ 84.50. el ca- 1TELAS ESTEAKIHA. — .Marca. por partida do más de 25 caJo-

Acorazado. do 1,000 kilos, loa 46 kl- nes. $ 0.70 de descuento por <Són ! 1 DeLn7'ReonnbU¿n> cartó" * 84• i , Sujier-Energlna, en tambor», b6‘ i Desde 5,000 kilos arriba, los 46 -00 litros, $ 160. 3 'kilos, | 82, el bulto cartón 8 79. OSNABUROO

Marca Luminosa, detalle, el quln- Ital, 8 85. |

Desde 5,000 kilos arriba, los 46 i kilos, | 77, el bulto cartón 8 80. i

AEREA MATE. — Picadura N.v 4 ¡ 8 25 a 8 2‘arroba, .

Picadura N.» 8 33. la arroba 8 30

Gruesa, marca Virginia, la arroba,? 20.

Marca Nekesco, el metro, 8 1. Maro* Globo, ol metro, 8 0.95. Marca, Perú, ol metro. | 0.95. Marc* Flecha, el metro, 1.

PAPELES:De Imprenta escandinavo,

de 200 pliego*, 8 14 a | 15.Do imprenta, alemán, la

de 8 14 a $ 14.60.De Imprenta, 112 kilo, bulto de 8

Burritos, | 38 los 100 kilos.¡ Coscorrones. 8 50 los 100 kilos.| Milagros, 5 39 loa 100 kilos, i Pallare*. 8 50 los 100 kilos.I Trlgultos, $ 34 los 100 kilos.

Araucanos, 8 38 loa 100 kilos. Harina de 1.a puesta en playa Val-

í paraíso, $ 33 los 46 kilos.| Harina de 1.a candeal, $ 28 los 46 ¡ kilos.

Harina de 2.a candeal, $ 27 los 46 kilos.

Garbanzos grandes, 8 80 los 100 kilos.

Garbanzos regulares, $ 60 los 100 kilos.

Huesillos blancos, 3 70 los 100 kl- to Baria o B.nkvlst.; l l. DetaTlk, carados, 1 «5 los 100

Carbón blanco, 1.a, por carro, pues. K~~nn • 57 100 kilos¡ 0 Bellavlsta, 8 9. Detalle. \ ' ¿ í ° í ¿ isf'^íos‘ 46

Carbón blanco, 2.a, por carro, pues- W1£fLta,a- s q0 losi 100 kilo», to Barón o Bellavlsta, 8 7. Detalle. ¡ J S f f í S J n S puesto b ^ 'o San

. 3.30, el kilo.Arvejas, puestas bordo Taieahua- . $ 53, los 100 kilos.Cera, 8 290. los 46 kilos.Carbón espino. 1.a, por carro pues-

I 8 10.resma Cebada forrajera,

8 35, los 100 kllo3.puesta bordo,

resma,

Í.U¡‘-_ _ . lavado, los 48 kilos IS a 8 S90.lalro América X.o«aflaíDS. 4,rú lavado, los 46 kilos $ 2 50 a

»■ HALTA.—"La Gua- - do 9tí paquetea do 100

t cada uno. el paquete 0 . ' ; M «útil ''Bleohu” cajón de 4 1 ll 1|3 kilo cada uno 3 a 4 a

Dfl HIGOS. — Marcacajón do 200 paquetes

Pcuü'i Chileno'’, cajln Tío Hwes 8 25,1 — Marca ,'íl2cnio ,,

Itícik;

» í 4 .■V! .“Hucke

i duc.

linos., la libra— Marea Itaff peptonl- ueua J'36.

tlqucta par- duii j ?g' otlQdeta do-

i a S r c ^ e,,!a llbra * 6.50“ m 22 1 y 112 Ilbra- la' 0* — Di' cdscar|«kilos . barncado,

SattÍÍw 5 <0.30 W1J.ADO. _ p,no10*í' 3” « 'lo o .1' Alemán s kilos

Fina, marca Prlnceslta, bulto de 300 saqultoa de 380 gramos, «1 sa- qulto, 8 0.15.

Fina, marca Llave, cajón de 4 do­cenas, $ 23 a 3 24.

SAL DB PiUTAB. — Marca Enos, la docena, 3 114 & J 116.

3AL CHRJüBOS — La docena de frascos. 8 24.

SALSA INGLESA. — Marca Lea y Perrina, la docena de frascos, | 51.

Marca Maggl, N.e 0, l y 2, la do­cena, | 26, 8 84 y 8 54.

SALMON ES. — Blanca, marca Chura, la docena, 8 30 a 8 21.

Rosado, marca Carretilla, la doce­na $ 23 a 8 23.

Rosado marca Anglo la docena S 23. $ 24.

Colorado marca Seakist, la docena 8 36 a 8 37.

Colorado, marca Mariposa, la do­cena 8 37 a 8 40.

Colorado, marca Martin, la docena $ 60 a 8 51.

SAJIDUTAS. — Ovaladas america­nas, Tesoro, 8 72 a 8 76 cajón.

Españolas marca Pirm. 30x200 gra­mos, 8 94 cajón.

Españolas, marca José Curbera. 800x330 gramos, 8 320 cajón.

Españolas, marca José Curbera,

Celestino, N.» 4, con 1 1|2 por pliegos, f 30' a 8*4*o7 olento descuento la arroba, 8 26. i Par* escribir, Sulphlte. la resma

Aroma, con 1 112 por ciento des- 1 de 200 pliegos 5 24. cuento, la arroba, | 25. Para cigarrillos tr:

David, N.í 6, la arroba, 8 32. % 12.50 a $ 13.60.Heroína, la arroba, en medias ba- para olgarriloa’ trigos, 1*

rrlcas, 8 24. ! 8 11 a 8 *“

Figos, la resma,resma,

Heroína, la arroba, en 1|8 de ba­rrica, 8 26.50.

Celestino, N.* 6, barril de 1 arro­bo, 8 29 arroba.

Para volantines, fardo de 26 res­mas de 200 pliegos, 8 6.30.

Para escribir. Estraza, fardo de 4,000 pliegoe, 8 80 a $ 31.

Cebada cervecera, 8 38 los 100 ki­los.

Cebada Chevalier, 3 42 los 100 ki­los.

Charqui vacuno 1.a, 8 376 a 3 400 loa 48 kilos según clase.

Charqui Valdivia 1.a, S 890 a 3 340 ios 46 kilos según clase.

Charqui Valdivia 2.a, 3 875 a 8 290 los 46 kilos, según clase.

Charqui caballar, 8 100 los 43 ki­los.

Chuchoca, 3 68 los 100 kilo*.Ciruela* marca Sphat, 3 76 los

100 kilo*.Coquito* de Palma, 8 ISO los 100

kilos.Frangollo. 8 60 los 100 ldlos.

INFORM ACION C O M E R C IA L DE G R A N INTERES

En nuestra edición del D om ingo se publi cará un cuadro sobre C O L O C A C IO N

D E C A P IT A L E S E N E M P R E S A S IN D U S T R IA L E S , dando si In terí. uue

producen las buenas inversiones.

M E R C E R IA Y FE R R E T E R IAAOEITBS LUBRICANTES. — Pa­

ra dinamos, Búffalo T., cajón de 2 1|2 galones, el cajón, $ 74.00.

Para cilindros Búffalo B., cajón de 2|5, galoneé, el cajón, 8 55.00.

Para máquinas Búffalo Q., cajón d'e 2|5 galon©9, el galón, 3 44.00.

Para máquinas A., Vencedor, ca­jón de 10 galones, el cajón, 3 48.00.

Para cilindros N .o 3, Vencedor, cajón de 10 gadones, el cajón, 8^55.00

Para compresoras N.o 1, Vence­dor, cajón de 10 galones, el cajón, 5 76.50.

Para motores eléctricos y dina­mos, cajón de 10 galonee, el cajón, 5 51.20.

Para automóviles marca Tkiergl- nafe cajón do 8 galones, tipo liviano, mediano y pesado, 8 127.50 a 8 145.00 ol cajón.

Para engranaje, marca "Energlna , cajón de 8 y 10 galones, 8 110 a 5 117.50.

Para automóviles marca "Energi- na“, cajón de 10 galonea, tipo mo- diano y pesado, 3 139 a $ 162.00 el cajón.

Para automóviles, marca "Supe­rior”, en tambores do 200 litros, ti­po mediano y pesadofl $ 1.75 a 3 1.76 ol litro.

Redondos ingleses, barril de 40 ki­los, 3 42 a 3 44.

Redondos nacionales, corrientes, de 112 pulgada hasta 6 pulgadas, 8 46 a 3 80.

Para herrar, marca "Corona", 8 143 a 3 153.60.

"COHE PASA FUNDICION".—Los1,000 kilos, ? 236 a 3 210.

CEMENTO.—Alemán "Alsen", elbarril, 3 33 a 8 34.

Germanla, el barril, 8 84 a 3 84.50.Inglés Femerete, el barril, 8 34

a 3 35.Hemmoor, el barril, 8 82 a 8 88.Meüén, el saco, 8 11.10.CEMENTO. — Alemán "Alsen", el

barril, 3 33 a 2 34.Germanla, el barril, 3 34 a

3 35.Hemmoor, al barril, 3 32 a 8 33.Melón, el saco, 8 11.10.Melón por partida de 1,000 sacos,

puesto en Calera, los 8 sacos, $ 28.ESTAÑO.—Do primera clase, los

16 kilos, 3 690.riBBJtO ACANALADO—Inglés pa­

ra teOhos, los 46 ldlos, 3 70 a 3 78.Nacional, para techo, los 46 kilok,

3 53 a 8 54.

Para Escribir, Estraza, fardo d« 8,200 pliegos. 3 26 a f 27.

Para toilette Waldorf, cajón da 100 rollos, 8 90.

Para toilette Estrella, cajón de 100rollos, 3 78.

PXDJUiO O ALT ANTEADO . . Ame-ACEITE DB LINAZA. Genuino 1 rlcano, para paredes, los 4-6 kilos,

Inglés B., fino, tarros d’e 6 gadones, 3 70 a 3 72.

riso

|w rabí.

£¿1»» « tilos 1 71 a ,7 ;., ¡^M ona'. los 4-

J»“ « i » * > ! 885;M ,. <7TCJ,t3« s Im- ,‘‘ °3 3 «>5 a § 20.*03 43 ltlloa 3 5o

8 SO. En la - '

I I 1 ,a ¡Mock. ios <„ anos

8 7.4 a 8 76.00.Nacional, tarro de 6 galones, 8 67

a ? 68.00.Marca Jockey, tarro do 8 galones,

3 55.00.Marca Wllson, tarro do 6 galones,

3 46.00.ACEITE DE COCO.—Los 49 kilos,

3 165 u 8 166.00.AGUARRAS. — Marca "Arbolito’',

cajón de 10 galones, ( 110 a 3 113.00.Marca Favorita, cajón de 10 ga­

lonea, 5. 55.50.Platina, 3 113 u J 114 ol cajón.

; kilos2^o*EH?'> — Marca UC1 ^ y l _i

E^ J s Twnerltes, T¿|°is kilos.! * “ ; 6li 31 -u¡ero,,;........... ¡..N egro , de 1 N^o

ALAMBRE GALVANIZADO___DelN .o 8. 3 0.56; del N .o JO, 3 0.61: del N .o 12, 8 0.63; del N.o 14,

n-2 a n *'■ S° lelo.

8 180 a

w S ; T ' j 3 . mar ca' nu,r=3 Caballito, los

p ied ad .

% p j ° t a d ° r a !gADELPUEGOSPudendo 64,o ‘«I MIO,H K =1 da Se-1J> iMu lhln1 eI dIvldendoj■ lT ¿ ,nv y 3« 3 P«-!

O ^ T ,1*do 3"BrilUta,. Mral Ordinaria de i

c° rrie" t '- iI 9 q h°rl. el Impuesto *

»or . “ I " 1 3 ra=o„ de P fB . ia S ‘ 2-, 8uma "Jad.• a. aviso ante-•í^lao, i . .‘¿* d® Setiembre

* **’*‘ — - i S—80

al N .o 14, elkilo,. 5 0.55 y $ 0.57.

De púas marca •*Vankogan", el kilo. 8 0.74.

AZUL.— Ultramar on paquetea de 1 kilo, cajón do 100 paquetes, S o|o de descuento, ol cajón 8 150 y 8 151.00

Brasso, por lotes de 5 cajonea, con lüü bolslías, 8 o|o descuento, 8 10 u $ 12.

Colmo ras, ea cajas de 200 bolsi- tas, la3 100, perfumadas, $ 11 a S 12.00.

Azul fino a granel para lavan­derías. cajón de 10 kilos netos, el

i kilo. $ 4.20.Para jabonerías, $ 3.10 a 3 8.30.ALMIDON. — Marca Calmares, en

¡ cajón de 20 paquetes 2 kilos cada • uno, el cajón, 3 141.00.

Marca Gato, cajón de 20=2 kilos, 8 128 a 3 129.00.

Marca Gato en cajltas da 1|8, ca­jón de 20 paquetes, 8 126 a $ 129.00.

ARPILLERAS—Do 7 a 8 1|2 onzas, la yarda, 3 0.84 a 3 0.87.AZUFRE.—Para viña, marca "Pa­

rra", los 46 kilos, 8 28.26.„ JBETUN. — para calzado, marca

Nugget", en cajas chicas, 8 76.00.Marca **A. B. 11.", la gruesa, ee-

gúu tamaño, 3 38 a 8 128.00.Marca "Express", en cajas chi­cas, la gruesa, $ 54.00.Marca "Famas” , amarillo N .0 8. la gruesa, 3 55.00.OAHBURO DE OALCIO —Noruego,

ol tambor, 9 80 a $ S i.00.Alomán, el tambor, 8 78 a | SO.00.Americano, el tambor, 8 79 a 3 80.Suizo, el tambor, 3 81 a 3 83.

l i « u i n 0m — Cortados americanos, Iaa !°0 libras, 3 46.00.I 4"t^o°3 aac,onales. los 46 kilos,

TOSPOROS —Marca "Mercurio”, a | 52 el cajón, según partida.

Marca "Volcán", a 8 52 el cajón, según partida.

Marca "Uiblón” , a 3 48.50 ol ca­jón. según partida.

Marca "Sol", Importados, la grue­sa. 3 13.50.

Marca "Victoria”, cerillas, con descuento de 2 y 4 por ciento, por 50 y 100 cajones, el cajón de 2,000 cujltas, 5 160.00.

GRASA d e PINO —Marca Ameri­cana, corriente, da 34 kilos, el cuñe­te, 3 36 a 3 42.50.

Marca Faro, con 3 por ciento de descuento, los 46 kilos, bulto, 3 44 a S 44.50.

Inglesa, en cuñetes, | S6 a I 37.Inglesa en barril, de 36 kilos, más

o menos, 3 36 a $ 38.HOJALATAS. — Tamaño grande,

3 115 el cajón.Tamaño chico, 3 55 a 3 68. el

cajón■REGACHAS. —De algodón, de pri­

mera, con 8 por ciento de descuento, los 46 kilos, 3 156 a 3 157.

De algodón de 2.a, con 8 por ciento de descuento, los 46 kilos, $ 131 a 3 138.

De algodón de 3.a, con 8 por cien­to de descuento, los 46 kilos, 3 110 a % 114.

HILO.—Hilo carta, madejas do 1 llbra, los 46 kilos, 3 155 a $ 1G6.

Hilo cincho, madejas de 1J2 llbra, los 46 kilos, $ 230 a 3 24Q.

JARCZAL..—Manila Importada, los 46 kilos, 3 180.

LIMPIADOR DOMESTICO. _ Ho- 1landés, el cajón de 4 docenas. $ 85.

4 A., blanca, cajón de 4 tarros, de 9 kilos, cada uno, «1 cajón, | 110,

3 A , blanca, cajón de 4 tarros, de 9 kilos cada uno, el cajón, 3 100.

Caballo Alado, tarros de 10 kilos cada uno. los 4 tarros, | 95.

Tres Estrellas, los 46 kilos, 8 95. Cuatro Estrellas. los 46 kilos,

8 105.De color, marca Welson, azul, torro de 9 kilos, I 24.

Preparadas Inglesas, marca Ele­fante, en tarros de 6 kilos coda uno, según color, desde 8 32.50 a 8 88.50. PLOMO INGLES:

Los 46 kilos, 8 62 a 88.PAR AFIN AS:

De 150 calorías, con descuento se­gún partida, 8 29.10, el cajón; por lotes de 25 cajonee, 8 38.40, cajón.

En tambores de 200 lltroe, I 140. Alba, en tambores de 200 litros,

3 140.Alba en oajón, | 3U.90.En pasta de 128 a 125 grados, | 73

a $ 74.PETROLEO:

Los 1.000 kilos, 8 188 a 187. RESINAS:

Las 380 libras, 8 130 a 8 135. SALES:Para cueros, el saco, 8 14 a 8 14.50. Para animales, en trozos, de 8 13

a 3 13.50.SACOS:

Trigueros usados, para olen kilos,3 2.10 a 3 2.20, cada uno.Trigueros nuevos, para 80 kilos, 3 2.08, cada uno.

Trigueros usados para 80 kilos.

UNA CASA SINFLORES j

ni plantas es muy triste. Alégre­la aprovechando las oportunida- \ des que le ofrece la sección de nuestros Avisos Económicos. ]

Antonio, 3 25 los 100 kilosMala colorado, puesto bordo San

Antonio, S 25 los 100 kilos.Mantequilla 8 300 a 8 410 los 46

kilos según clase.Manteca, 5 143 a 8 150 los 46 ki­

los según clase.Miel de abejas, 8 45 los 46 kilos.Miel de Palma Ocoa, cajón de dos

docena, 8 26.80 cajón.Nueces, 8 250 los 100 ldlos.Papas amarinas, $ 12 a 8 13 los

80 kilos.Pasto 1er. corte, 8 8.50 los 100

kilo*.Pasto *.0 corte, 8 11 los 100 kilos.Orégano, 8 *- los 4fl| kilos.Quillay, 3 62.10 los 46 kilos.Quesos Chanco, t 170 a 8 ISO los

46 kilos según dase.

SemillasAlfalfa chilena, 8 170 a 8 180 los

160 kilos.Alfalfa peruana, 8 300 a 8 380 los

100 kilos.Alfalfa Huaooo, 8 196 a 8 195 los

100 kilos.Trébol rosado, 8 145 a 8 155 los 46

kilos.Cáñamo. J 48 loe 100 kilos.Curtir aillo, $ 18.50 los 100 kilos. Linaza, | 75 loa 100 ldlos. Mostazo, | 80 los 100 ldlos.

T r ig o sBlanco, t 53 los 100 kilos puestos a bordo.Floreaos, 8 51 los 100 kilos. CandeaJ, 8 42 los 100 kilos.Mote. 8 78 los 100 kilos.

N U E S T R A E X P O R T A C IO N •La semana hs tenido, como la an-i 100 mil kilos

terlor, un movimiento muy regular. Para Londres:<,'"í"-rca1? '?■ Pro-*33- 200 aaoo. „»bad« coa lü.OOO kilos, | , L- toa cine n continuación damos: I I.S00 ascos tortas ds aleoddn con ' ,os;

Por el vapor “ Brokoof” i}5’000 kUo3-Por el vapor “ Rakuyo Ma1Para Amsterdam:

1 cajón con oho&ptsos.Para Rotterdam:3T6 saco* semillas cáñamo con

25 mil kilos.Por el vapor “ Aconcagua”

Este vapor embarcó a tltlma hora las mercaderías siguientes:

Para Nueva York:1,860 cueroB de Hebrea 1,688 cae­

ros de nutrias, 1,781 eneros de so- i-ros, 24 cueros de huillines.Por el vapor “ Santa Ana”

Para Nueva York:2 fardos eneros de zorros con 614

kilos, 1 fardo caeros de oolpos con 422 kilos, 13 fardos cueros de cone­jos con 5,829 kilos, 1,489 barras de cobre oon ley de 99 por ciento, peso 119,426 kilos.

Para Callao:1 cajón maquinarla.* pora mina.Por el vapor “ Ballena”Con destino a Pisco:40 cajones pasta de tomates, 7

fardos quillay con 850 kilo*, 16 sa­cos nueces con 675 kilo*, 31 sacos coquitos palma con 1,460 kilos, 7 fardos orégano con 700 kilos, 5 sacos alpiste con 400 kilos, 60 cajones pasta tomates, 45 cajones duraznos en conservas, 35 cajones legumbres en conservas, 45 cajones pasta de tomates, 15 sacos coquitos palma con 1,050 hilos, 11 sacos nueces con 500 kilos, 7 fardos orégano con 700 ki­los, 5 bultos pasas oon 310 kilos, 40 cajones legumbres en conservas, 40 cajones durasnos en conserva, 11 cajones frutas surtidas en conser­va, 5 sacos alpiste con 400 kilos, 35 sacos garbanzos con 2 mil kilos.

Para Hull:350 barriles miel de abejas, con

26.250 kilos.Para Liverpool:2 mil sacos tortas de nabo, con

r uPora Hoag-Kong:8 cajonea maquinarias con una

compresora completa y sus acceso­rios.Por el vapor “ Buenos Ai­

res”Par* «1 Callao:2 sacos desearo=ado« oon 16 kilos.

10 sacos fréjoles con 800 kilos, 6 cajones dárosnos en conserva; 5 ca­jonea frutas surtidas en conserva, 6 bultos charqui oon 230 kilos, 12 sacos descarozados con 960 kilos, 35 saoos nueces con 1,750 kilos; 140 ca­jones orvejitas en conserva, 127 ca­jones duraznos al Jugo, 3 sacos hue­sillos oon 240 kilos, 26 sacos fréjoles oon 3,000 kilos. 5 sacos alpiste con 400 kilos, 10 bultos pasas con 450 kUos, 80 cajones arvejttas en con- «ervo, 37 cajones duraznos en con­serva, 85 socos nueces con 1,700 ki­los, 10 fardos orégano coa 1,000 ki­los, 36 bultos pasas con 1,135 ki­los, 20 tambores alquitrán, 4 cajo­nes azúcar, 2 cajones alcachofas, 5 cajones macodonla, 10 cajones fru­tas surtidas, 80 cajones duraznos al Jugo, 10 cajones miel, 5 cajones cho- ritos, 30 sacos fréjoles con 1,600 ki­los, 3 sacos garbanzos con 240 ki­los, 2 sacos sémola con li>n '-crios, 3 sacos semilla cáñamo con 310 kilos 5 sacos alpiste con 400 kilos. 3 sa­cos huesillos con 240 kilos, 3 saoos dencorozados con 160 kilos, 6 sacos nnoces con 300 kilos, 9 bultos pasas con 406 ldlos, 100 barriles pasta de tomates, 5 sacos alpiste con 400 ki­los, 10 sacos fréjoles con 800 kilos, 3 cajones tomates en conserva. 11 sacos huesillos con 885 kilos. 8 sa­cos descarolados con 640 kilos, 10 a*cos mote con 800 kilos, 10 cajo-?»Ú y ? Ur,'tQ. C‘ J™ eB tOT" at«3

Tres Jóvenes Inteligentes

y buena presencia so necesitan para venta y propaganda negocio lu­crativo; presentarse con recomendaciones:

H U E R F A N O S 1 3 7 2SECCIOX REGISTRADORA, DE 9 A 1#

tas en conserva, 5 cajones muestro»,cereales, 1 eajó.. espárragos.

Para Moliendo:20 cajones frutas en conserva

surtidas, 10 cajones duraznos al ju­go. 10 cajones orvejitas en conser­vas, 14 cajones frutas surtidas, 5 bultos pasas, 5 fardos quillay con 250 kilos. 3 cajones muestras con­servas, 15 bultos pasas con 660 ki­los, 10 cajones pasta ds tomates, 50 cajones arvejltas en conserva, 10 sacos lantejas con S00 kilos, ó far­dos quillay co.. 220 kilos, 10 cajo­nes pasta tomates, 1 cajón pimentón.

PAPA S/-L30A. — 6 jabas vino, <cajor.es vino, 2o cuartcroiaa con 2,768 litros, 36 chúteos vino con G12 li- tre-j, 15o sacos lentejas con 1,200 ld­los, 3 sacos higos secos con 240 kilos, 10 bultos ciruelas secas, con -170 kilos, 2 bultos pasas con 86 ki­los, Gtd cuarterolas vino con 3,307 li­tros, 5 cajones vino, 137 sacos fré­joles con 10,OSÓ kilos, 93 sacos len­tejas con 7,44-0 kilos, 3¿ cajunes salsa tomates, 1 cajón quesos, 4u ca­jones arvejltas en conservas, 1 far­do orégano con 148 kilos, 3 cajones duraznos al jugo, 1 fardo orégano con 167 kilos.

p a r a COLON. — l» cajones arve- jitos. 27 cajones frutas en conservas,2 vino con 427 litros,10 cuarterolas vino con 1,397 litros, 30 cajones vino, 180 fardos pastocon 6,00u kilos ,2 cajonea peras al Jugo.

PARA BARCLLONA. — 1 cajónalambre de níquel.

PARA CURA CAO.—2 cajones guin­das secas, 1 saco nueces con 33 ki­los, 10 cajones ciruelas socas, 20 sa­cos almidón con 59 4 kilos, 16 cajones frutas surtidas en conservas, 2 far­dos ooaplnos, 1 barril vino Con 60 litros, 52 cajunes vino, 1 cajón bote­llas licores, 260 sacos fréjoles con a3»7S0 kilos. 5 sacos huesillos con. 397 kilos, 1 saco garbanzos con 80 kilos, l taco lentejas con 80 kilos, 28 cajones higos secoc, 1 cajón descaro- zados.Por el vapor “ Cherry

Branch’PAEA SU SO OW . — 12 fardos

cueros lanares con 3,900 kilos.por el vapor “ Childar”P a s a S 2A M 1S . _ i bullo con t

mesa de caoba y 2 candelabros.PARA SAN FRANCISCO. — 4 ca­

jonea de poleas.RiAjinen de nuestra ex­

portaciónCueroa de nutria, 1.6S3,Caeros do zorros, 4,380.Cueros de chinchillas. 24.Cueros de libres, 1,300.Semilla cáñamo, 3 79 sacoa 15.ít* klloe.Choaplnos, 3 fardos.Paaas, 91 bultos, 4.090 kiUx

Pasta de tomates. 318 barriles y ca­jones. V •Legumbres en conservas, 434 cajo-Dantejas, 334 sacoa. con 22.720 kl-Quillay, 10 bultos, con &00 kilos.Frutas en conservas, 539 cajones. Azúcar en panos, u cajones.?rUe a- 6 ca oa*s> con 550 kilos.Muebles de mimbre. 20 bultos. Nueces, 173 sacos con S.455 ki­los.

100 sancos, 3,700 kl-Quillay, 22 bultos, con 1,100 kilos. Alplabe, 29 sacoa. cod 2,320 kilos. Huesillos, 24 sacos, con 1,922 kilos.

^Deseorozadoa, 35 eacos, oon 3,790

kilos?*01**’ 2,&S2 saeos. con 171,960Charqui, 5 bultos, con 230 kilos. Orégano, 26 bultos, con 2.T05 ldlos. Mote, 10 sacoa, con 800 kilos. Sémola, 4 sacos, con 320 kilos, uaruanzos, 29 saoos, con 2,320 kilo.*»

e,n con2ervas, 5 cajones. Miel 360 barriles, 26,500 kilos Alquitrán, 20 tambores

^Queros curtidos, 3 bultos, 270 ki-

£ ? rba’ - 10 sac<>®3 kilos.2T o “ •mrL aiattc,'“las 1

Vino, 80 cajonea.Ajos, 60 Jabas.

28 sacos- 2,240 kilos. Almidón, 20 sacos, 594 kilos t940 kilos. |Pasto, 100 fardos, 6,000 kilos. *

Untada* Pecas, 2 sacos, 160 kt Ion lop0<TU tCS PaknA- 36 sacos, 2,500 ki- ^Tortoa de Nabo, 2,000, 100.000 Iri- k^Tortas de algodón. 2.500, 115,000

Cettada, 203 sacos, 16,000 kilos. ! Gobre, 1,489 barras, i«v 99 «*<■» i 119,426 kilos. 7 93 ° l0>!

fcllos.er0* lanar“ - 13 ' “ «o * . °oa 3,9001HIot' " 05 com:I<,s' 13 oon 5,930itíiS i"0" zorros' 3 °™ <>•

° " M «lo oolpos, 1 ls*do, oon **,

Los Primeros días de OctubreSE INICIARAN LOS CURSOS DE COMERCIO EN EL

IN S T IT U T O A M E R IC A N O D E C O M E R C IC----- B A N D E R A N . o 1 5 4 --- - - - -

COMPRENDEN: Contabilidad, Aritmética Precio i 30 mensuales.

LOS CURSOS y Dactilografía

Jóvenes, de 8 l¡2 « II l|2 A. M. Señoritas, do 2 a 5 P. M CURSOS INDIVIDUALES. Cualquier ramo, 3 80 mensuales. DACTILOGRAFIA, con método propio, $ 20 mensuales.

Redacción Comercial, Inglés, Taquigrafía Píl-

D I P L O M A S L E C A L I Z A D O S

Señores Almaceneros y Comerciantes*

MANTEQUILLAFRESCA

Liquidamos por tener gran existencia

U N I C A M E N T E A $ 7.00 E L K I L OSe atienden pedidos desde nn kilo — Predos

convencionales al por mayor.

S a o P a b l o 3635. T e i é f , f t p i F f l v ?5r a o i o d

V - r

■¡ ¡ j a

1 i , ' 5 :

t} i

i , j j

20

I

L A N A C I O N . — Sábado 1.0 de O c t u b r e j e 1 9 2 7

O N

1 .— J u d i c i a le s . ( P o s e s i o n e s e f e c t i v a s , q u i e b r a s , s o c i e ­

d a d e s , r e m a t e s , d e m a n d a s , e t c . )

VENDO HASTA QUINOS I B I j J l l -tes eucalipto, L% .0blr: G. C., San Martin

NOTIFICACION — BIT SOLICITUD«le doña Juila Mackenna do Cuevaspidiendo en lo principal se cito acomparendo a los comuneros en «,.j-nte de Manipostería y fierro de s,i«i llamón, a fin do nombrar Arbl- u O liquidador do esta comunidad. »i te distribuya los derechos entre :U interesados, bajo apercibimien­to de hacer el Juzgado . no™°.r** miento si no hubiere v:\ierdo i> e no ■ ompareclercn en el día y ^ora que

signe y pidiendo, en el primer i.-ro¿ que la* notificaciones a loe • ntero-ados se practiquen por me- lio ¡U .vteo«. •« ho proveído: ■ 'MUtago, quince de setiembre de n*novecientos veintisiete A J ,,-ir.eipal como so pido y sí ' ara el compareudo el cinco J*®' p'óxlmo a las lo horas. Al primer °*rosl como se solicita y publique- ¿ ■ -visen _ repetidos tres veces

SB HA TOADO BL DIA 19 DELpresente mas. a las 14 30 hora? pa­ra al remate de las mina a, ubicadas en Tiltil, llamados Altanas, Com­pañía, San Antonio, por decreto del 6.o Juagado Civil

S E M I L L ÉIM P O R T A D A V GARAMTlDAr)

M O R A .N D E fPAABITAA m a d h e a ia a» kai;Ead»r. d , un Ailo, } 1-u- 0 —3Lahuye. rúenlo 583. _ _ _ _ _ -------------- ,

______ -— ------ ------------ . __ Escuelas u®ir o r m o A c io H . - » h s o m o i t u d i , _ A . u t o m ó v i l e s . a f i n e s y a c c e s c r i ' a n im a *de don. Julia d, Cuevas " - _ V e h lC U lO S , aCC eSO tlO b ypidiendo en lo prinolpai «« olt« * c h o f e r e S . U a la g C S .

----------- J- - la— p/.miiTi^rM en el jg<- J. S lcljC » *

CAMION 1 1,8 TONBLADA, B^A-manto, regalo, banto Domingo 114«.¿ 5 5 d m a m o y c a m i ó n v b n -do con facilidades, ambos en Perf®f*tu catado. Tratar con Abarca, Ala­meda 1160.VENDO OAMlOTT ÍO M >. HHHM HA966, Santiago. J __^

comparendo a los comuneros en el puente de Mamposterla y fierro de San Ramón, a fin do nombrar Arbi­tro Liquidador dé esta comunidad, que distribuya loa derechos entre los interesados, bajo apercibimiento de hacer el Juagado el nombramien­to Bl no hubiere acuerdo o si uo comparecieren en el día y hora que Be designe y pidiendo, en el Palmer otros!, que las notificaciones a los. . .... >.J,IAT1 TW

:lór

ocrosi. qut -------. . . . o . ............. - • ««* Interesados «e praotlouen por me

ada uno de los diarios La Na- dlo dG avíeos, so ha proveído. San‘El Mercurio” de e-sta ciu- ... -- —**——- J- c»t.t#m.hre de mi

. por una vea en "El Diario ,*, ü l" . extraetAn4°B® P®r ***' irtarlo. Al segundo Otros wmo « ..¡j.qto Usese papel de tiea pesc.8. ¿mí™ cuarenta y « 1 . mil ,. ntos secuta y nuovc.-O- «•».,,1 _Carlos Cruchsga.—Dan porXr!-- a auleneB se notifica con: •fla Rosa Pérez viuda de Vicuña.

Franjeen lluPeeue. lo. auee.o- , i d .l dundo d. don Nemeolo ' cu- Hernán Prieto, doña Jertru- % V íre” Jinda de Suberoaeeaua. . a- Tnós Zañartu do Suocrcascni-v., . í i Juana Browne de BuboroMeana ,1 Julio SubercaseauiL don Luge- .o habercascaux, don |en3aíS £ f ” - . _>anv don Augusto ' lcuna. on Oscar ’ Dávila, duba Carmen Con w. iij. Dunda, doña So la Concha

A duna! doña Emiliana Concha i, Zorrina, doña Emiliana Concha

O asa. doña Olivia Concha de Fonroua J ~ 3 K B SeecretxUJ.

->Q3 AUTO DE SETIEMBRE1 18,V i l t r Juzgado Civil, concedióse

X J ia l efectiva herencia Alberto r ® Vergara, a Llborio. Raquel, •darla v Clara Uraua Rult, sin per­e c ió ’ derechos cónyuge Hobrovlvien:

¿ W e r í ’S f - - * — l*Í‘°.b

r o » AUTO DBA 3.0SH Sd-Tl’í ü del !3 del presente, se

.. b — Carlos Crucbaga 6_qrio.—or-r.BBA AVALA. - POB REBOlición del Quinto J^ ga4° 0¿ a d e - ,-tna 1S do Setlombre. 80 .. forado n quiebra al comerciante de • Lia plaza, don Guillermo Avala, y se ,a cltad-o a los acreedores de él s ■> junta cenera' que tendrá

,1 11 de Octubre, a la8 14 y •oras- So nombró sindico P1! ? '1810* •al a don Javier VaJonruela Díaz.—

\-icepto Castro, secretarlo. q _ 1j0

avíeos, se natlago. qudnco de SeUembre de nill novecientos veintisiete. A j o Prin­cipal como, se pide J •• 8€ftala el comparendo el veinticinco del pró simo a las 16 horas. Ai prtmorOtro- «i, como eo solicita y publlquese los avisos repetidos tres veces en cada uno de los diarios -L a ^a^Mn V -El Mercurio1 de esta dudad y por una ve* en "E l Dlaxlo Oflclai , ei tratándose por el secretario. AJ se­cundo otros! como «o solicita úsese papel de tres pesos, número cuarenta y seis mil seiscientos sesenta y nue­ve — O. del Real. — Carlos Cru- chágo. — Da» personas a quienes se notlClca: son doña Rosa Pérez iluda de Vicuña, don Francisco Huneeus, los sucesores dol fundo de don Ne­mesio Vicuña, don Hernán Prieto, do fia Jert rudos Pérez viuda de Súberes seaux, doña Inés Zañartu de Suber- seaux, doña Juana Browne do Suber- caseaux, don Julio Soibercaseaux, don Eugenio Subercaseaux. don Benjamín Subercaseaux, don Aug'uí'to Vicuña, don Oscar Di. vil a, doña Carmen Con­cha do Landa, doña Sofía Concha do Aldunate, doña Emiliana Concha de Zorrilla, doña Emiliana Concha do Ossa, doña Olivia Concha de Fonte- olla, don Edo. irarráxaval Concha, Sofía Irarrázaval Concha, don Enrl- quo Concha- — El secretarlo._______POS AUTO 4.0 JUÁ5GADO CIVIL,Setiembre 33, concedióse posesión efectiva de ias herencias de Dominga Có-oexes y Marcelino Alvares a Juan, Delfín. Rosa, María y Eudovlna A l­vares Cúceres. O—13POS DECRETO SEftOR JUSZ TER-cer Juzgado Detras Menor Cuantía fijóse 10 de Octubre próximo, a las 10 A. M.. tenga lugar remate pro­piedad calle 12 de Febrero N.o 1235, Población Buenos Aires, postura prin­cipará mínimum: $ 3,133.32, los ter­cios tasación í 4,700. Bases y ante­cedentes secretaría Juagado Juicio Avalos-Cabrera. —El secretarlo.CITACION— OANAL BL MONTE.Providencia. De orden del señor Juez del Segundo Juzgado de Mayor Cuan tía citase a los cana lista« a reunión para el 7 de Octubre próximo, a las 3 P. M., en la sala del Juzgado (an­tiguo Palacio do los Trlbunalos) pa­ra la elección de Junta do Vigilancia y demás medidas para la marcha de la comunidad. 1—O.

PROPOSICIONES DB CONVENIOvírau Hermanos. — En \.-r. ed^res efectuada ante el 3.ei Juz- "•úh» Civil en 30 do Sctlembro actual, '/neroli aprobadas por unanimidad de los acreedores concurrentes las sl- gulenl' s proposiciones do convenio formuladas por la firma “Grau Her­manos : Habrá una comisión com­puesta de 6 personas, y el gerente r.a ella seVá. don Domingo Navarro, lUlrn administrará, do acuerdo con la Comisión los Bienes de Grau Her­manos, hasta pagarse los acreedores, uuien deberá, una vez aprobado el •órnenlo, proporcionar la suma de

cimi mil pesos a la firma para des­envolver sus operaciones. Dos crédi­tos serán pagados en el plazo do 2 años comerciales a contar desde la aprobación del convenio. Do demás consta do lo.5» autos de convenio. — •Santiago, Setiembre SO do 1027. — El Secretarle. 6-0

G.o JUZGADO, CONCEDIO A ALE-jandro Guzraán Barrueto, Carmen Delfinn, Zalema Esmeralda, Alejan­dro, Efrén Fablo, Omar Hugo, y Carlos Ayam Guzmáu, Guajardo, po­sesión efectiva de Zulema Guajardo da Guzmáu. —Secretarlo practicaráln,,rn —l/t n— V 0,1 llllTO 4 lll V-

sión. v------ -----------------------------

í ; , r elfnueT M or .n í' y 'atende reparaciones le

Tea tinos.ut nes. , Nin

CARROCERIA PANADERAnueva, ocarlon. 't

O aba-

7 qUIERE QANAB I>'»r®:RO?e,,o°rijóI'oru 1 - - - - ■!an p 3 K 'Wnáo ChaBsle, oooM « Ford. Matucana e» 'POR OAaraiO Ford, condo auto p8lflí.-, u ^ d o s coches L»- carrocerls ^ ^ J f i r í n z a N o 1194.ra un caballo. Maest o -l.o

CONGOLO USA -Lado, saldo grandes fací11 w do esplóndldos Rugby.

,J.j Ar- cloe Irrisorios. Hay. Cbassis2 - 0 . xash. Bulck, H“ f 0¡^t'o„ o & oobar------ — ! oara camiones etc. Ab'on l t _ Q

vnilnmB. De1!lelas u o i - ----- -----------rrotes. nueva.turo Prat o v * ________ _—.— -------- . i>ara mtiuivA**®- ---•------- -------- a t CION. CON DOS vvmiams. Delicias■ o* o b«o m * m * » » » » , J0 - . TAKB

locldad. son las ganadoras «je los 8 días. V&n dese en í á b j - ca de Bicicle­tas. Repuestos y accesorios.B. Tisne.—Cas-

R. tro 141.

-•O* ?a“ B ” “ Í í ° r r 0 ” DPprovi*srol>. _____

VENDO, GAL-30-S

DJ OCASION TUNDO AUTO N. A.G, gomas nuevas. Av. España 4«. Precio « 800. J—°

4.—Animales (C om ^ ~Venta) 18.- "Aví

TUNDO SATOS AHQOSA T r -o » , .8an Francisco 114 5. Oí*0B, |____________________ ______ __ 0 -;CHANCHOS GORDOS

'ISO,'

OHAHCHOS GORDOS, - í fA B R ;c . LVerlos: Uluñou, Dos Guindos ^AL*ADo7 ^da Vlllacr. N.o r.nn U8< Aveiq. «5. Bu. V

VarÍQt

da Vinagra N.’o 333. Avenú3-0,

3,800 VENDO DODGB SPORT ENperfecto estado. Delicias 2538. |

VENDO CINCO NEUMATICOS T 09 •marca 32x4, buen estado, baratos. Avenida Seminarlo 702. O— -DOS BUENAS GONDOLAS FORDrecorrido Maestranza, verlo con fa ­cilidades. Garage. PQB 88 8.

5 .— Alhaja*, moneda* y j0 .

ya*. (Compra-ventas)

Vehículo*, AceeaoHoa y Anímala* da Tiro

D3 OCASION REGALAS» OAJUfcB-tela grande. Tirme, flamamte, una carreta, 1 cultivadora Planet, rae- S í eje "Patrr1 65. Plzarro 2001,Ñuños. l.o—Oo

BADIAN OB rOBD,188.

VENDO GOOH*CITO »L»G AN TB,Brasil 464, de 9 a 11, de 1 a 3. - ;0

¿ ^ L M A T CIaTLTDa T s UERPA- VENDO GONDOLA* ventea autorizados Din- | n .,Jo palma. Fermín 2-0s i l Agentes autorizados L

X , FoM. Fordson. Kepusstos » • - legítimos.„ „ „ ,„T O M O T O DOY INSTAD,, tomSvll ”üarC c,.rr'a4a-"",Ablerta

E t e t s s r ^ \_ _ _ ! TOMO VIL "CHEVRO- tinas 1350.________ ________

>*"• K O ^ Ü Ü Í I : ----------í t ¡ OOKTBO OUATBO, » » » » " * » ” '

VENDO CARRETONES > RENE*cob aperados por falleoimlento de bu dueño, San Pablo 4833. «—O

FM1BIC& OE VEHICUIOS BUM NIÑOS'coches cunas; ® 7TÍ''íiS S ¿ ’ ’ vgB iúrjLA HISPANOPBAT 1840

NOVIOS: ARGOLLAS DE OROy 18 k. desde $ 30 par, ofrece ]a ry 18 k. desde $ SO par, ofrece la ni* lojerla Sportman, filan Diego 780.

O-27 «o,,

7.—Aves y Pájaros. (Com­

pra y venta).

ÜOio, a|„ ®r tj,

VENDO GALLINAS TINAS 7 XBpejo grande do ocasión. Llllo 337 * __________________________ 1- 0 .CRIADORA DE CAMPANA, XNCUbadoras, colmenar cera estampada útiles. Manuel Rodríguez 864.

ro Placer.

VENDO UNA YEGUA DH TIBO ijo-Compañía N .o ¿883. 1 O.

¿QUIERE US­TED COCINARrápida y econó­micamente? Com pre una cocina a paraflna a a gasto R. Graí Ban Dlago 87 y San Pablo 2834,

VENDESE UN LOTE DE OALtl.na« Degohrn finísima* y Catalanas Macul 7007. i 0 X

a f e s i s

& £ l» 87 7 ~En vll»'> l í t d—Dfl vVlrJ?** ií lií11

nfTos, j i'c,yn ¿

b o c i n a s

g ; s r ? 70-° “ • “ •b o c i n a t e j e s

para carretones, carretas y ca­rretelas.

hace toda cías* de trabajo •u Martinete, Torno, Fresa, Cepi- I t S toda CUAS do rlssaA agrícola e Industrial.S Precios sin competencia,SAN D IEGO 1948 nio

ABRIENDO EOBDSON OABBOU-r i t e Malta. San Diego. 2-0

g lO.OOO li-OtrDOEA MABOA VBAN-cesa Peugeot, en P ^ oc to vende, San Pablo 2373._________uí t ÓoT a u t o b u i o k , 7 a e o t t o s ,en perfecto estado, vende, San Pablo 2373. __________ —

(VTTB.OTIRIA MAPOCHO, MAPOCHO SIN EXCEPCION ALGUNA, TODOSM IBOíKxa m 1276: Tiene cana- loz huevos del Criadero Rhode Island les de 6 metros (M. C. R.) timbre: Rhodepor 2” . Goma Good Island-Macul 396. 8olo se venden en f®Ir pnteiuegos el Propio criadero o donde el señor -A I V S lW i. Antonio Marti, Pasaje Ealmacfl.

fina retir^n,- ‘. t,

DmpIeaSo J 11 «■ “'.-En

» S o o ¿ V . p l w - A n fi»fo Marti, P a a a j y E a l ^ X 5 <rey*oe" todas , Reoh.cs lo . engaños. 1 .0 -%das«lases.

I-ATWTÍVW v*ORD “VENDE DE OCA-sión para reparto, panadería- Son Pa­blo 2373. °

"1 60 0^ r ORD^OCASIO n T CIE Najustado, pintado. San Diego

MOTOCICLETA CASI NUEVA, VMi­do barata: cambio vlctrola orto fó ­nica. 10 Julio 417.aCAMION PORD, OARGA, POCO USO,se liquida. Delicias -488.r — t .w EDBD PEBYECTO EBTA-“ « rosSa su J 2,400. San Diego 1870. ° - 10VENDO GONDOLA PORD. BUENestado, con facilidades o cambio por propiedad o sitio en Santiago o al­rededores San Martin 64. --UOCASION VENDESE _ CAMIONESna Guzmáu. —aecretaxio pia-cucaia OCAHIUJ „ , „ . ,

inventario solemne 7 Octubre, 4 tar- Grahom Brotes -1|2. Vicuña de, su oficina. 4—O | na 2 5 6 . ____________ *NOTIFICACION — CONVENIO Du- I SE VENDE GONDOLA BROCKWAT--------- _ t, -------------------------------Bua recorrido Alameda. 24 asientos.

Informes. Rivera 1902. l ol Snoguer y Compañía, l.er Juzgado En solicitud de Antonio Thouly, ve­rificando crédito por dólares 302, 12 gastos protestos e Intereses, por le­tra girada por Ets. Droulers Ver- nler contra Dunoguer y Cía,, y pi­diendo se tenga por verificado el crédito con citación síndico, falli­do y acreedores: se ha proveído: — "Santiago, 22 do Setiembre de 1927. Como se pide, con citación. — Luis Agüero P. — Arturo Puelma. •— El Secretarlo".______________________

2.— Arboles y plantas. (Compr; venta).

fOSWBBIA, MUE-ble ría. Tonelería. Es­pecialidad Jardineras y tinas de lujo. Mue­bles y lámparas co­loniales, — Precios incompatibles. — Ti­nas para plantas, ro­dos tamaños. Deli­cias 2439.

It—

COMPRO AUTO ULTIMO MODELO,? ? ” “ e £ s £ : w a » .*o o p « « -Indicando marca. Alex Hg. Cas,. 3*61.

«lases. cómeles, OOHENTA POR OISNTO DE NA0I-ejes, barnices suel ralontos garantiza el Criadero Rho- tos, pinturas, co- island (M. R .), por huevos com­pago . n,sH.hg ah Al, fne.lihfl/tiM an d...ulnas; facüldades pago.

i®;r> CapitAq S

JJy'Sl í. " £ ; 8 i

COMPRO CARRETELA REPARTOleohe buen estado. “El Cortijo . In­dependencia, quince cuadras paaado Negreta. ___O-8

«A® .o .»— v— ■ , »»w. huevos com­prados en él. Incubados en su Buc- keye para 13,096 buevoe. Macul 306. 3—0

E w ín ^ c í^ -

b 1,450, PORD SPORT. PATE2erramlentas. Román Díaz 403.PORD TURISMO, F A R O T A , VEN-do barato. Román Díaz 6.AUTOMOVIL CHAD LE R, 7tos, perfecto estado, vendo en $ 4,500. Herrera 671. (Venegas).___________CAMION PORD VENDO TACILI-dades. San Francisco 22U.

CAMION GRANDE TIESTAS -tudlantlles, se arriende. Santa Mónl- ¡ U ca 2192, teléfono 5150. O

AUTOMOVIL DODGB ULTIMO MO-deQo, con muy poco uso, pintura ori­ginal de fábrica completamente nue­va, forros nuevos y dos forros re­puestos, igualmente nuevos, equipa­do con los accesorios siguientes: Parachoques, parabrisas laterales, pi­saderas alumino, caja herramientas, farolitos de costado, buscamlnos ban Cristóbal, radiador niquelado y tapa de seguridad con raotomter. Tenemos encargo de vender rápidamente por ausentarse su dueño.—Besa y Cía. Ltda., Dellglas ,950. 1-rxO.

VENDO TEGUA TIRO BOLO, $ 150.Toro Maxotte 4.YYOTO BIOIOI.BTA, B A » » » A » -cisco 640.CARRETONES PANADEROS, NUB-103 y usados y carretones 4 meaos.realizo. San Pablo &3T3.

A7wrry?.iOANO Y COCHE DOS RUE-das, vende, San Pablo Í378.

0 — 2

VENDESE BUENA CARRETELA.Natanlel 2030.VENDO BICICLETA DE OCASION.Gálvez 1498.

Escuelas de Chofer**

ESO, PBAOTIOA OHAUTTEURS-mecánicos. Cursos rápidos, enseñan­za. por sus dueños, varias marcas.Vicuña Mackenna, 4-5G. Dlc-14-------

VENDO 200 SAOGB B«TEJUELOpara estucar. General Velásquez 81 — Adolfo Parga. a.o

GALLINAS REALIZO UN LOTE,fina® y corrientes. Río Nono 164.

O-l.oSU STOS PARA INCUBAR, ROHDBIsland, catalanas del Prat, y pollos catalanes, Exequlel Fernández 76. Nuñoa. 2—O

VENDO GALLINAS LEGHGRN DEpostura. Avenida L am ín 6865. Los Guindos. 0 —8

■V’! ; iSl

ÍWH« ‘W C4C,

C uerpo de ]

AVES PINAS, PONIENDO, ALUA-uigoa florea, arbuatltos florido®, ven­do. Pradto 866, carros Bilbao.

O—lGALLINAS, SUEVOS INCUBA*R/hode, Catailana, canarios, pajarera, grande, yendo. Irarrázaval 1690.

500 GALLINAS LZNGHORN PINASse venden por conclusión del Cria­dero "San Pedro". Verlas y tratar «n Depósito de Aves y Huevos de Pag- nlne y Bejáres. Calle Manuel Montt— o—a

11 Ola, DI roí»Tt.1l. OI- **

1.600 REGALO CHEVROLET TU-rlsme, trabajando batería nueva, , partida, repuesto. Franklin 1053 j

AUTOMOVIL PACHARO CERRADO,lujosa carrocería, vendo baratísimo por ser modelo antiguo. Tratar y verlo, Benavente 847. 1—O.GONDOLAS, CHASSXE COMPRO VA.rías, pagándolas mensualidades an­ticipadas. San Alfonso 18. 3—O.AUTOMOVIL HUDSON TURISMO,siete asientos, penúltimo modelo. Su I presentación y estado general, des­de motor a carrocería, es sólo com­parable con uno flamante, nuevo. | No ha tenido nunca ninguna repa- , ración su motor. Véndese, precio ver­dadera ocasión. Verlo. Román Díaz 353. Providencia. 2-0

; ¡Ya Reviento!MUEBLES

/iiflGiviA MJEí m m m n i H T i HERMOSA PUEDE. PRESCINDIR DEL U50 DC /AJTABLE5,

| DE COMEDOR, DORMITORIO, | ESCRITORIO

| No se desespere n i renie­gue Ud.» mande a la Bo- I tica más próxima por uq

i envase de MENTHOLA» | TUM, que es el remedio

] A precios sumamente bajos, con ] grandes facilidades en el pago,

vende

sin igual para las infla” , d acion es i________ b exteriores.Los dolores neurálgicos

i se alivian prontamente con el uso oportuno de

UNA C*»ftA SANATIVA

| MEN TH O LATUMEste es el primer artículo , del botiquín casero, pues | no tiene Igual para in ­finidad de percances: golpes, cortadas, cata-

] iros, picaduras de Insec- I tos. quemaduras, eníer- ] medades do la piel.

De venta aolom«ai*e en tubos J y tarro» de una i | da media oflTR 1 *“ Mea,

VItCk MBintiB»

La San AntonioMONEDA 952

(FRENTE OASA MUZARD)

a*t ot ’nabT'sbao vobíd».

K-r-r-r-r ¿Laringitis?

p j® * e d A n lte W a « d .U<U1 Sillo,

Cuando dentó la garganta infamada, fqae le produce dolor %! pasar loe alimento*.

lo Ud. ‘ ---------- ‘ ‘ ‘COCe oow! sí vasar ion aummioi,

cuando Ud. tosa y sienta como el ee le deepe- ¿azara la garganta, no tiene máa que íwurno

SACOSl trigueros y cebaderos nuevos, 11b- ¡ tos y para entrega en la cosecha, I ofrecen:

Wagner, Chadwick y Cía.

I Huérfanos 1153 — Casilla 2007

M UEBLERIAColón

56 — BANDERA — 58DEGRANDES REBAJAS

PRECIOSNUEVO Y ESPLENDIDO

LOCALNO COMPRE ANTES DE VISITAR

ESTA CASA ______

oc

S S ¡^ í ¡ gui

S í i r ;“? í i V J'•«te.

S í

ute«s*1*52

p .li . cúájw'LRegixnlento * ]¿>|

W , ° 1,1 * m

t i i»rr!«BOtO!I«2i

o<iA.-i-a OONpflures y Guardlag 4.!ak a la Coauisil ejercicio pan d nJJy » p . m. m g lEl Ayudante. '

Ttalla.líla S ¡5 |nía ad - ■— -u accadeo!» ^ menlca J de OeuVqb della mattln*. Tenula di lavoro.-'T

W3 OMGAÍU a|Uhlle Eralslef1,.

pertor cito a ¡1 o Domingo i de Ocü,, a las 9.30 hora» y 1J 9.45 horas. Reunión; QuintaS Portales, — SU

I LrvlI Forli I 1350.

■ 00R1 estadIt >

71311 hitad1 CorelBi 0111 e»utn I íiteliF| Jí.CP *-'‘nlf canta:

saio,|,1¡ pendí ( ■ -da}

B a j o e s t e s ó l o c o n c e p t o e l “ S t a n d a r d ” M o t o r O H r s n c o s t o j r p o p a d e n i B S enotiofi

CEUH#t 1fc 19 b lacera

do ets1151.

SAOOde V¡de gfc

TSXpr«U ¡73X50W*ni *l CCTTl

AR,

W a je it ic Hotel R istaurant

Calle 21 de Mayo 815UNICO EN CHILE POR BU LIMPIEZA. BU CONPORT

Y PRECIOS MODICOS.

la aamsta y e! cneDo con un poce de Aceite IVtzard. o hacer gárgaras con Aceite Virará,*l Tin fVATrt aons „ u #4.1>y izara, o nacer gargaraa con Aceite wirara en un poco de agua, y ee maravillará del rápido alivio que le proporciona. El Aceite VVizará penetra a los tejido?, y destruye con rapidez el dolor y b congestión. Uselo para el Reumatismo. Lumbago, Dolor muscular, articular v Netiralzia, Dolor de Oído T«nii-m

Beztanrant a 1» carta a toda hora

ALMUERZO o COMIDA $ 2.60Gran comedor, para doscien­

tas personas. Carta de abono semanal. Pieza con toda pen­sión. desde 10 pesos diarios, talón de familia y reservado. OANTXNA DE PRIMERA OLA

BE ABIERTA AL PUBLICO

Sü au tom óvil ha estado sh i funcionar Sea cual facce el dinsa o por algún tiem po. Se le ocurre a U d . fuere el tipo del astenia

arrancar e l motor. ¿ Q ue es k> que pasa ? el estado del camino, e- Una de dos cosas — Oil extiende su “ capa I

S usa Ud. aceite común-, probablemente todas las piezas m° ^ ^ 0{aínieflWcc se rayarán los cilindros, puesto que e l hibriñ- d ó e que proviene ¿¡¡¡¡¿ios cante no tiene la suficiente adhesión y **okagi- metal contra d otro-nosidad” para proteger las paredes contra f e a v e r í a , costosa— fricción. Si ha tenido la precaución de escoger tela llenando con el "Standard” Motor O il (aceite lubrificante), regularidad el mo­las paredes de los cilindros estarán protegidas ' /-o-.n.Urr!en todo tiempo por esa "cana de protecdóos.”

efe i

K fí oon‘'Standard

H ext» Oü.

%

POR SALIR A EUROPAtraspalo contrata, y vendo nago- olo da compra-venta y consigna- j clonas en general único negocio ¡ dát din, asegurando con buena j utilidad bu capital.Caedla 3035 — Correo

Central

el MumtuaBo. Lumbago, Dolor muscular, articular y Neuralgia, Dolor de Oído Jaqueca, Resfriado?, Heridas, Contusiones y Quema­duras. Nada hay como el Aceite Wiaord. Ea el mejor remedio casero que se conoce, Téngalo siempre e ajano, para en caso de accidente c lesión,

Laa Píldoras Wizard producen magníficos resultados es los casos de Constipación crónica. Malas digestiones, Agruras y demíc esíermededea del aparato digestivo.

Fabricantes» Hcmiin's Wízeri OC Ca, O ik a g o . E . U. A . D e v a n lt e s b s fa rm a c ia s y D roaverie*.

S w e i i » W C° "

Pieza muy buena, desde $ í

ES P R O P IED A D . IN S C R IP C IO N N.o 687

BE RECIBEN ORDENES RABA BANQUETES

Orquesta de vlctrola de lo mejor

. 5§

•** !i ,¡} blÍ S J f§&S¿>* » ..«>«£>*

C0 d«l fv'-TJI•*'.F.feraio j,^r

?&&kÍA fá19 EJf’ lSr«e PC V;W iplUn í £••» tl'¿7C*Nl, ClJ,ía “B £ Jardo, ¿ í JA U ?Masor i, Wurtí i a Cuan’ .¡Pcl&n: ffil ael &*¡í2|

, Outou^ ChaUU r »**••

„ . T- - m o» » » * 0 *

E ^ ^ r í í s r í ^ r r o .0 P «190. ________ ____ ■—■

¿ £ wdo r k o p ie --.gfOEÍ: v^tibulo, «te-, de-

i‘ á; JOO. Tecera»1 --------- -------------- ' , , o e x ÍÍTJSOA 30 Tor

a fe sfCu-1_2s80 *r¿r*B ~ * * * * * * * * BWf í* ® * , ,? gran propiedad la-

' SantJa- 7—Oc

8 «00, 8T0, «80, ARRIENDA»®* c*.t u muy uefrdu. Porvenir 863.

_____ __ % 0 —1f 130, 180, *00 m ■ ■ lca m jrB ]i ea.tat a la calla y «n pataje. San Al­fonso 827, cata 1,

0 —1• aoe, COMODOS a &*o« , m u s r a ­ras, cérvido, bafio, dos W. c tmhÍ a lu 8886. Lia vea ea la Botica. Tra-

©—l.olar: Oarrera 811.AJtapiTOASH CHAXjBT TODA C0«modldad, quinta «randa, árboles frn tales. La Cisterna. Can¿n: 860 p /So«* Tratar: San Francisco 108. i , !q

c asad a r r ie n d a s e , oon bt» u ¿olón ragla, barrio Bstaclón, AlamedaAntonio Vana 108, canon equitativo"

___ _ O—l.o

BAJOSlia 17.

- S ffira s T .e 'efe CcfubrTHe 1927BZBBAD, PONTEOI.

l.o—Ou9 N O M i 1S6T 8 t r * iemSaSe^d?1*01 110’ r®cl€n Pintada y empapelada, eela ple»a*. j _ o

JL2JJ ° d f í a A1TO* BUBASempapelada, arrlén date. Domeyko 2153. Llaves 21687 3—Oc

* * AJUkn,W»A aA9A - Kcalle Santa Isabel 0299. ALTOS.

l.t-OABBXBWDAS» OASA HABITACIONd e ¿ í f r w°,leU a 1 cuadra Alameda” 8 ?í?“ * , 7S“ ,MtraÜ‘ r: a« " Antonio1 .o-O

f?®* SrBT11 BUZAS, DOS pa-tu 'a lK ” * “erV,S10' BuInefl 7o- *a-tar altos, verla 8 a i . l.t—O

N" — "«m r i SITIO, YUNOAT,

í & 7 “ f e s . r , s i ° á ° 0 ? ¿m V ‘( T ^ ty>. l-°0

' ^ - — ^ T sÁs ' b o k a n m » A -,ÓÍTa« ° V totalmente plantados:158 Flsolim»"' ^,.,08 y gOlldo.

6 minutos; calles, ÍSMÍtade-0 c nneadero s e m a n a l - ---------------------- ---------------------Sisas íor^nfre’g» Inmediata, faclll- EN $ 500 ABRIENDO ALTOS Rn0P*.DSuaU Enstru!r. M4a datos en la coleta 855 Perfectas condiciones*!" <>ad#íflpadUrlaincnte, o on Sant!»S°¡ *l°e «alas do bailo,

i .° u | anaacoa, ^tratar: Doctor Carlos Fer- cul,Jllt 857 • ' - °SITIOS J^pVbio' paradero góndolas | CASA HASTA f 40,000 COMPRO

,ub1, SaJ1, V Tratar' Domingo, días , Ley Emplead^ *-»- ■ ----- '

350, OASA HUEVA, CON TODO c^T-fort, una y media cuadra Uto, Aveni­da de La Par 279. ’ i ' . oQUINTA 1.700 K.. 4 ¿ABITACIO-M f , ”. ' !5°- + » « *>$ 3S0. OTO, 400 a u h o t o COMO-

■°.10, 9.OU*ar“ Pl8C1 Aí r 0S0CENTRAD, BAJOS IT ADIANOS ftrn.tlca orquestada, vendo. Cuevas 808.

O— l.o

* «O 8BIS .ISBAS, HALL, »B -? . S CM":.0V,“ rorate P'tsonas aol- v.ntss, Miestransn 1368. Llave,

1.»—O» 3X0 T | 37J, A&XUBJTDO CASAS

Almirante Barro­so, llaves Almlranto Barroso 906, ca- _____________ _____________ l.t-0

% 260, ARRXHltLO CASA. TBATAKCarmen 1395. l.v-0• 153 CASA, AKPDXAA TIESAS, pa-tloe, servicios. Lira 887-A. i-?> .

gjgnqueJptív°s

0-3 cías 857, Joyería. Pai

— 'L l«rín CASA ICUEVA, SS-65/500 VEN"” deuda hipotecarlad o a b n c o ^

I ‘ "■^,,.TaBm” dBrña,_ dsudí'lilpo-■ ^ ■ - “ '¿cindad.. pago- Ande,

g á ^ - o - M s r ^ » » » ' 0 » ™ :<j

ícuiares. Dell- J.o-Set

• 860 ARRIENDASE BAJOS CUE-vas istj. Tratar, Bandera 131,, utl*.

_________ __ 1—10.*?■ 140 A-RJtrairDASB CASiB, eneltro pierat. Carmen 197. o-°A B U N D O OASA RECIEN TER-minada. Av. General Veldaquea 91.

_______ O-l.o

^ r e era ra u n ai 1 00 | iis sin ninguna

g ff.n e « « ■ " ^ o ^ i-o

"^7«T_Ñu EVA, MODERNA.°.AW * Slerrabella 1338-f f iS d « s pazo- 2-Ó.

------ nn PRIMERA CLASE SE” *Pudahuel a telnw ml- wrl'lltt ™ tl„ o , Trata, ; Delicia,

I rel B^ancaa. + - 0 -Jivdt . — — —CAÑAD VENDO. San

! S “ Trstlr;

S S 5 T 1 aLTAB0» 829, SITIOfjftpor catorce, vendo.

CASA CINCO PIEZAS. PATIO v a.pendencias, con lo e a ía la oa]°, Ip?5 ' piada para taller o ¡tarase. DeHclaa

^ B A 2 0 = ^ 0 M 0 D°S .-A S C a o 0, i

a ^ to s , A n c u a t u s o t h a d o s .ssn ’ a¡S° ? '?"»■ dependencia? 360 potos. San Diego 1831. 0-1.0400 O ASA r a Ü jo Í A B L Í r Arrlín-da^e. Echaurren 272. O-l.o

SITIOS— LEA -

LosTiempos

DE HOY

EL HOGAR PROPIO

Morandé 4S0 — Ofi­cina» 12 y 13

' í LS X-XBBA LBPAXTAHBirOlas, con garage, entre Alameda r . llM,.r :n0íl ° 8Í2‘ nidos.ÍS-a. FO"*U1 >' Ño mí vi nboí lionorabls. IrarrOTa-entiendo con agcntca Dirlglrso a A ------—- : ' °r. Rosas 1 507. ~ - '0 —3BVBNA CASA. BUENOS AIRES d75. __ __________ 0 —3370. AJ.TOfl CON QUINTA. INPAN-t* 1*8°' media cuadra l i r r t ™ *• *70. ARRIENDO CASATratar: Puonto 682. RUEDE

8 200. ARRIENDO CASA PARA INdustrls, Jlllán. Puente 682.

* * * * * * * * ,143- RESIDBNCIAD,arrendamos piezas. departamentos.S j, w <"aa’ ew,í”d>?“

a r r ie n d o UNA o do s Piracas* particular, precio» niód*Saaita Victoria 366.

' “ “ •: .-UUtt,’ ,roo

? AEA FAMILIA, ABKILirDASB pl«.Zat' Obrela Reyes 2ü-A. 19-0

ABRIENDO PIEZA OBAIfDB. amo-blada, otra balcón calle, Cochrano

___________ 1.9-0

S S 'S iS S .'S Í* ™

SE ARRIENDA UNA PIEZA OO), mueble». (Jaia de f í S l

baJlero ¡honorable. San Dfégo 22¡o

A^tm nX A B L r a ,A AMOBLA

s v s o a . u a t n s D o c a s a -q d u j .V‘U ' » '

O ir a n m iT. u m a* n ■. ' _ ! ^ABÍIDIA HONORABLE ARRIEN-pintada^- empape l a d i n o N , tudfan^s* °

' 2—0.

ABRIENDO l in d a pcbsa B/S ,e* f ,toa' baftü* lH** d«*yuSan fYaaclsco 207. o__

ARRIENDO PIEZA MODERNA is » 1? so*a~ Avenida Lópea 271,

J¿rdtn y extpnso eltj. Canon | 650. Teatlnoa 8C.2—u.

8 460 BUENA OASA, SIETE DOB-mltOTlos, cinco dependencia a trea pailloa. Cochrano 234. Verla 3 a 6.

0-2ARRIENDO CASITAS DE 3 T 4Piezas. Ejército 756. Tratar, 753.

» » « a

c ^ i , W “a8B' cu'‘tro dc,rn"!,or¿“ 'ALAMEDA 239, CASA ESPArro*»arriéndase. Tratar; Lira * 7 t™ * * '

SOC ARAtlBiVDAgg 0ASA AETUEO*rat 1168. Tratar: Serrano 193. 2-0

I n Z ^ f ^ 0 CA5ITA t io t o b

8 330 SERRANO. 623, ADTOS, EA-“ •5*3“ ' cl' ctr,cld¡ld- MSB., Ba"de-

l.o-0AKAIir-DO ruiTDO COSTA, OO.B-dlUera, entro Do, Andes y Chillan Pormenores; Curlcd. Casilla 73. 1 o-O

-ZT„n VENDESE PROPIEDAD* ^ M a n situada, produce $ 750 I ffiR im i" .! Véndense también SL” rooledsdes. Tratar: SantoDo-minio H77____ __________ ___-TívTaAN BAPAED. PROPIEDAD SÜfotítí una casa y dos easltau.

BBBS:»

ARRIENDASE ADTOS CTTATwnhabitaciones. Servicio. Brasil CS7.

•■ÍÍÓ00 VBK13O CASITA COMODA,alcantarillado, parrón, patio.

® * 1 6 d Santa Rosa. M. Saavedra8350-___________________________gSVTNDH PROPIEDAD. AV. MAT-ta 675.____ ___________ ° —3flflíúzo CASA DE RENTA BUENestado 3 15,000 a 8 20,000.—C. V. Ix. Sb. Correo Ñufioa.

7IJP0 9,300 CASITA CUATRO Ha- blticlonea Inconclusas, calle Santiago BBBjá N.o 1813.|7l,0(«) ORAN OASA MAGNIFICA,'central, toda asoleada cou 11 depen- íiccIab, grandes, Santa Filomena 258

* 16' a,“ ' 87 SBMANAI.IS J K I IK ;“d“ í aM ra,t,f .U“ “ ‘"a"». Cbl-ioe i<io. «Idmlnlstr^clón.

0 —2ABRIENDO CHALET e n Av ktjto6SrT er r I M16’ vT!<me 9 d«p.rtñm” . I 5 ld“m>ir*' arboleda frutal,S V , i L cS ! ca y Eaa- Tralí ¿

I 110 I I 130 ARRIE ND ANSE OALibertad Z t " rrln '"!• d0rn),í2 ? ,'-

EN UrCANTfcW. 8 ESPLENDID^icasas, recién concluida?, una ™ p ?!•»•* I t0,,€tte' Pat,ü- hall, la Otra 72" * p*e“ *' toilette*, all y patio! Canon. 3 600 y | <00. Te:itInosP86

‘___________ ____ 2—0 .

8 550, ALTOS NUEVOS, SANTAí^ ín in i? ' ,lle8\r Vicuña MacTtfnna pat?o0r;mtar.dikAloan’ f ” " ' a v^ ;

----- - r u z ¿«olas. Brasil 578. PERSONAS

1—0.8 EA CALLE CON PTfTvr*

Independiente necesito. C u llfa ^ t i2—O."

BU^ WA, , PIEZA- AJtJW*WDABBl|a& familia, tranvía J7, a la pueiEchaurren 613. v .1

ARRIENDO ESPLENDIDAS PIEZamobladas. Qft.lves H9. •»ARRIENDO PIEZA PERSONAmatrimonio solo. Coquimbo 1159.8 40. ARRIENDASE PIEZA A P1sona sola. Jofrfl 368,ARRIENDO UNA PIEZA BADCfcalle. GA1 v«s 861.

C.—Departamentos

ARRIENDO CASA NUEVA. CON 8,con todo servido, a una cua®

l Ad, J?8 c,"Tr°8 Independencia, ver. d .r í'76 ”E,at" ra 109S. ‘ fdtsr Bjn. A;* ,r B !r ------------------- 2- ° ! ---------- —■

ARRIENDO CASA CARROS A LApuerta. Joaquín Pérez 1702a r r ie n d a s e c a s a e n b a jo s__Matucana 37. O—7

c a s a s B ^ S í x o i o s i i m S i i . |s i n iv»— --------- oajos, unión Americana 415, $ 350.

ARRIENDASE d e p a r t a m e n t o 3espléndidas piezas, 180. EchaurrenÜ7___________________________ 2—0.

la.°, A*®UNDO d h p a b t a m e n 7to, Aldunate 1671. l.o-O.

?a ° ;,P: AS “ “ W aS Í b *

AKJlIIlrDA5E PIE. mil!. bonor« P™ ZnrpObñeg, , , i 7 ESPLENDIDA PIEZA ARRZBND. a —n. _ ___ nr'* '1UNA O DOS PIEZAS ARRIENDOapersona sola. A . Prat

a r r ie n d o b u e n a g r a n d e p ie .“ g^«7S. Tratar: MoJaa- a£ £ -

— ——— •» «i. a r i t a t aJUvisap.3148 ,C<5n Cal1® * Pfr»ona sola. Ros

A R R IE N D A S E P IE Z A A P B R S O fs o l ao guardar raueblea 8azlé 265

1.9-Ü ¡? 120. Esperanza 1

8 300, ARRIENDO ESPLENDIDA l n » m L~ ------------------------ ------ -—^tos, 8 piezas, dependencias, ,0ABA, HTQTBNiCA, Do-

* ^ --- ----— — «IMA ig JXl L11AIAcasa altos, 6 piezas, dependencias, miuluisica . Do- ~ __ _____________________ — " | *•*«»« ’ •»• o_ agalería, en M atunu, Tratar M'itu- .«iÍS*oon- Llaves “3‘ - Tratar; Dell- ALRIEHDASB BARATO d e p a r t a . „ ------------------ ------------- u 2< « » > « • - S -n I C‘as !9°7. - “ o ! mentó, oiuco p l e » r o n v . ? " f ? ? A- “ M * » » » » » P 0 3L B a m T ^

^ b th a h b a b9,7 , <00 | _______________ l o - o ! mu' b“ :’ - « ” ■

ARRIENDO, PIEZA PERSONA 80-la con sin mnebles. Delicias 3768°

1—0 .

SE ARRIENDA UNA O DO» PEzas a matrimonio o porsona so, '-asa extranjera. Alameda 2466, ales. 2.

ARRIENDASE PIEZA CALLE, CON A PERSONAS DE RESPETO ar-j»Teícer dplTO"d CnlC‘ San Pab,° 11K dn a ‘ ^ 5 .°_arrlr

Ü7~**‘ a u 'j d b?AMAM1!HTO CA. CAEA DH TAMILIA ARRIENDAb ^ e ^ w f r r t i " ^ " - CA5a " a S’™¿ b F .V °rS f 3P,'í.aaa p' r!0" a” bonora-

O—23 150 SE ARRIENDA UN DEPAP- .^T~--------- — _____ ____ ________ "P r a f í ís -3 ',lsía“• 9a:1° d|a"d«. A. ?a P“ I? ’ ? >A PIEZA SB ABBiBH. Prat n 5 “ ' l.o—Ou ra.’ro 43. P'bsién. Matuvang uú.

BE ARK1BKLJ, tíIfA CASA, 3AKFrancisco CSO. j_q

P 300 ARRIENDASE CASA MO- __________________dorna ocho plegan. Carmen 1067. j , 810 ¿.aHXENDO CABAS

1 u - Mackcnna 581. Pasaje.

-------- -- gggB. 030, t 400, C A S A ------------------------- -----------------tlnBKon ai nueve Piezas, dos pa- DELICIAS 1330. OFRECE DEPAP tíos, hall, pieza de toilette. j lamentos.

---------- CASA FAMILIA HONORABLEVTCUftA «irrléndate departamento .señora

I Jjoritaa solas. Chalet 15. — Brasil — l . o- O8 305 ARRIENDASE COMODA CA- ___ _________

»5i. C0 «T o "a ]? 5io ra o T d ri u T Ü I “ * “ >™AB> 0A9a“ « L M I O A L 16 9 140 AHKIEEEABB XIBEAHTA^horaa_______ 4—O. — ______________ ___ -°-0 p>ento calle, dos piezas, un cuartito.»“ «B0 OOKOXXOB T TLAXCAHTE, j j ^ < * % '

______________________ 0—2Í “ ? ? A piezas Ernrr a m o b l a d a .nerKon»Ca *í arrlfndo matrimonio o personas sola»;. Rosal 393. Cerro S

0 —3ARSIENDASE A CABALLERO BO-nUas ple2aa amobladas. Jotré 375.

2-0

------------"-a* am edo dos piezas lndependlentea, a calle. Carmen SOS.ARRIENDO PIEZA AMOBLADAcaballero. Serrano 33. O—a r r ie n d o do s p ie z a s g r a n d eluz y cocina, a persona* serlas. D»mínica 237.ARRIENDASE DOS PIEZAS RAIcón. Tarapacfl, 760.ARRIENDASE244. BERRAN

O—SE ARRIENDAN PIEZAS. LORD Cichran-o 11«. Q__

PpiZA AMOBLADA BiLOOMXS-Ahumada 140.

f^?^m fW3,° PTSZAa a l t o s .

vvxuvuua x x/iltos Arturo Prat 125QUIXTTA DOS MIL METROS, CEE- | 125 AHErnifr^Tca Irarrázaval, arriendo. Tratar: P ,,0.. -aaBrB UDOValdivia 265S. o __" I ~

CASAS, CHILOE 15ARRIENDO DEPARTAMENTO Ano ñoras sola3. Tratar Maestranza

* 4oo, M i s m n ñ c a s a s a n t adifmbr869, 00110 blnzas fuera «ertbt t a't.íaS' 1Ua e,d0lrloa' « ¿ m

r f ’GÍASA 6 Pra2AS MAESTRAN-

137,000 OASA COMODA, UN PASO Analda Matta luz eléctrica, gaB, al- onturlllado. Marina Gaete 769

220, CASA 6 PIEZAS, CONa gas. Natanle] 1.760.

ARRIENDO CASA COMODAdorna, Camilo Henríquez 448.’

LUZ1-0 .

HO-1.9— O

1210,000, VENDE CHALET DE RE-4d«Dt4a y de venta, 2 pisos lnde- p*nál#nia. Tratar con eu dueño. Ave­nid* Providencia 1077. O—2CHALET MODERNO VENDO, BB-8«! 107 (Providencia). Verlo de 14 e 19 horas. Eduardo Liewellyn-Jones, -1— » York 51. 0 —2

_ TO, SIN COMISIONISTA, ven-doctsa recién terminada. Slerrabella. P ' O—

ARRIENDO OASA EN ALTOS, PE-uregal 208, siete departamentos, hall, dos piezas toilette y galería. Tratar con su dueño en los bajos.______________________________0 —l.o350 PESOS, ARRIENDO CASA EN bajos, 5 piezas y servicios. Valdivia 39°, entre Lastarria y Cerro. Tratar Santo Domingo 1064. 1.?__o

AVENIDA SALVADOR 839, MAGNI-fica situación, cómoda, espaciosa ea-

ARRIENDO BUENA CASA EN CA-lle Balmaceda 722. «-08 300 ESPLENDIDA CASA, ESPE-clal para extranjeros, 5 piezas, 2 patios fuex*a servidumbre. Cuevas ¡ 935. Tratar: do 2 a 0.

0 —53 400. BUENA CASA CON GRANsubterráneo. Domeyko 2453. Tratar: ! Bolsa de Comercio, ofltrfna 132. |

O— J I$.300, ARRIENDASE CASA. MUJI-ca‘ 220.CASITA CUATRO PIEZAS, ARREEN-do, J 170. Barnaahea 4SO.___________________________ ü—2 I

ARRIENDO CASA. AVENIDA POR-talea 2S4S. Tratar: Jofré 307.

GRAN OCASION VENDO GRANDES FACILIDADES

PAGOS 60.U0U, VEINTE MIL pC80a con-

-do. recto 270 mensuales, producen i 550 mensuales, casas nu;' un, cal / ladrilloj. BARRIO MATADERO.

Tratar su dueño:

AGUSTINAS l i l i , Of. 12

A MATRIMONIO SIN NISOS arrlen-du un departamento, Manzano 24¡

( aUo°-_________ io-oct!ARRIENDO DEPARTAMENTO CA.i*! matrinioulu solo o profesional, ba.i Diego 300. i__

¡ - .— Compra-venta de negocios.— Notificaciones co­merciales.— Instalaciones y accesorios para negocios. — Locales v oficinas.— Socios capitalistas e indus­

triales

ARRIENDO DEPARTAMENTO CA-! q; Personas honorables. ticpOblIcatS4,______ __________O-l.opTRBEOO LINDO tíüF.'lSTAas?’ . lo amoblado con Laño o;i-;ño. » . ,J*__ ______ _ t.*-o !

3SPAETA3ÍEENT0 CALLE UTD pendiente arriéndase \. , m,.'

Compra-Vent* de Negocio»

DE SODA. r i AMANTE,' nd<, i:. Züñlgu Htios.. llauoagua.'

VENDO CARNICERIA POR NO aei, ;1, ra!uo- bueno, caso. Dotoa: Chlloé! ___________ ______________ O-l-qVENDO PELUQUERIA. ETZAGUI. *** 755a O-l.o

7 *H »o > V m .

SE ARRIENDA; • Ulan.<ya 11c. Coquil etaiítam di: toa J 4 ::.

0 —3S 150 DEPARTAMENTO TEES Dle Iana. con lu;:. Brasil 57S

8 400 DARDIGNAO 174, ESPLENDI.da casa altos, 10 piezas. 2.oS 550 ALTOS SANTA ISABEL 69,llega. Vicuña Mackenna, 7 dormito­rios, hall, galería vidrios, dependen cías, patio embaldosado. 3_O

J TRASPASO SITIO CALLEi! j¡£5 .porvwtlr, a media cuadra « londolaa. Tratar: Cuevas 942.

CHALET CON FACILIDA<-lí?1',0'!,9 habitaciones. 5 depen W .K a«nngaleríaBl sarage y ga- tKL esquina renta. 35.000'u tÍ iÍ* ranta 25,000 esdulna

SS«iT?gír C°n dUeCo: Av, Ira-

a í 5 73,000, 8 15,000gjj 35,000. Puente 682.

ír,C« A S3T0Y COKS-J& jJR** terminarla a gusto ■ R o to *«í!Ftra buonas piezas •Cuadra'- S leA Sa» Pe<3ro 1365.• Buaa‘ 03 de Avenida Matta

3—0

8 500 CASA SIETE DORMITORIOScinco dependencias, tres patios y si­tio. Cochrano 224. Verla, 3 a 5. ____ 3—0.

8 250, ARRIENDASE CASA SIETEpiezas. Vicuña Mackenna 354.

O—l.o

p r e n d a ­m i e n t o s

Quinta. , ch, let.

'’Ü g A JOS. Q_ 1* íaaSMO ESCALA 2622.

T --------------- - 0 —1

« M O N T E S -

f TePRIMERA calidad*

ARRIENDASE BARATA COMODAcasa, muy higiénica. Victoria 739, al tM- O -l.u3 330, CASAS MOD3BBAS, BAJOS,a tos. seis piezas, toilette, hall, ser­vicio, arriéndase, cuatro cuadras pandera, General Mackenna 153G, 1540. i.v.QCHALET AMOBLADO. MUY ASO-leado. jardín y patio grande. $ 650. Bartolomé Cañas 1386. Entrada pri­vada Irarrázaval 1383. 0 __1 oA—RIENDO OASA ALTOS, 10 PIE-zas, hall, lúa, eta, $ 250. Otra en bajos. 4 piezas, 8 ISO. Camilo Hen rlques 614. 0—1 oARRIENDO CASAS RECIEN RE-facclonadas. Domeyko 1935 y 1945 ®n^e Vergara y Carrera, t 250 y ? 300. i Q

_______________________________ CASITA GASCONIERE. DOS, TRES230, AVENIDA MATTA 614, ARRIEN I^zas amobladas ne.-esito; bar ¡o ________________do oasa asoleada, C piezas, hall, '.pai'ladü* Dlrlslrsc: V. K.. Correo DE- a ^ A V L 3 cs * O CUATROra servicios. o __2 | Ül_______________________ ° ” 2 ' ? ,J°‘ Dome>:i" l!

1

ALMACEN EBOUINÁ.Hcorei». vari**'x<»•'- « » ; a- '— V 23

V 2“7D^ ^SLUQUERIA PABA~it«.'líentela. Dírlglrat

1—0 .

250, BAJOS, 1servicios recién García Reyes íf

HABITACIONESrefaccionados. e>

O—'2 j LINDO

5 110 ESPLENDIDAS CASAS. VIC-loria 131.«*«**« DEPARTAMENTO. CATE-dral, cerca Congreso, 5 piezas, 5 300. Bandera 156, Rafael Molina..ARRIENDO ESPLENDIDA CASA ro

clén refaccionada, quince departa- 1 mantos, subterráneo, garage, gaa electricidad. Toda, oomodidad. Vicuña 1 f 340 CASA COMODA. TRES FA- Mackenna 1209. O—2 tíos. Tratar: Recoleta S3S

8 140 ARRIENDASE COMODO D-*. parlamento. 3 pieza* ,>oo'nu poca familia fíuble 1123 lVg-r 1 Díegc

VENDO NEGOCIOrio*. Puerta cité. 1 d is. doy a prueba

8 83._________ _ __________" piezas, patio, con derecho luz elé< trica y aguo. V. hLockenna 14 71.

0 —2

ARRIENDO CASAS SALUBRES 8 200 ESPLENDIDA CASA DN AL-isas. patio, con derecho Luz eléc- tos terraza frente cordillera. ■-e¡■,

ARRIENDO BN MATUCANA CASASde oinoo piezas, de 15 a 200. Tra­tar: Maturana 720. 0—2

tos. terraza frente cordillera, seis piezas, toilette, servicio, hall. —Su- I ble 25, esquina- — Vicuña Machen- in:x - O

DEPARTAMENTO. ARRIENDO, muycentral, de 3 pieza^ y baño Instala­do, podría arrendarse amoblado. Tra­tar: BoIsr Comercio, 4.o piso ofici­na N.o 327. *UN PASO DE LA MONEDA. Arrien­do departamento tres piezas, baño, comida base mantequilla, aceite. Co­rreo Central.— Elena Luco. 2-C».

DSPOS’ -O CONSTRUCTORES,' INGENIEROS,' Arquitecto* con capital necesito pu­ra construcción de 50 a 100 chalets o mas, ciándole, algunos elementos ? n i ensablea de construcción.

, 3,1Ia 653 ~ ________________1—0,, •7Í“ - C0- ° ^rDUSTEIA'pAOIL, LUORATITA.

I |,ocu e;iPltal, vendo. Madrid 1110. ‘

PUESTO VA- T r2 ? ALXfOSir POCO CAPITAL,- ,p u ! í . ? S £ 8nCTe°Ca ' J- Vel4 u« ‘ Xhan Francisco |

1—0.OCASION, VENDO LAVANDERIA yHntorerfu. Irarrázaval E*JE3- i.v-ij

____ ________ 0 —1DE OCASION VENDO A CR EDITA-da pensión. Alonso Ovalle 1045.

___________ O—IPOR AUSENTARME DE ESTA reaR.co’! ' u , íl57a- baatant’ 0" ' ” <t,a.

CIGARRERIA. C3I7TRAL. VENDOlior ’ laje. precio do ocasión, muy buede 14 ^ 1 6 lho^ratar: Merced No

conventillo, arriendo 5 jjo | P'tal. Huemul 1411. Poco ca-

3—O

DESEO ARRENDAR CASA GRAN-de, Cartagena, datos Moneda 1790 ARRIENDO DEPARTAMENTO. SE

2-o rrano 92 - -BUENA CASA ARRIENDASE. IRA- -----------------------------------------------------r riza val 116. 120 a r r ie n d a s e c a s it a , t r a -

tar: San Pablo 2735. casa 3. 2-U8 70, CASA TRES PIEZAS, COCINA,excusado. Luz eléctrica, lavaplatos Góndolas Fábrica Cartuchos puerta Carros Parque. Avenida V4el 1888.

DEPARTAMENTO CALLE, 3 FIE-zas. cocina personas sin niños. Gil- | vez 106S.

ARRIENDASE COMODA CASA SEISnlezas, dos patios. Avenida Beauehef 1851. o __2VENDESE O ARRIENDASE CASA.Dieciocho 617. Verla diariamente de 11 a 12. Tratar con su dueño Repú­blica 252. o —3ARRIENDO A CUATRO CUADRASestaolón Majpooho. aJtos refacciona­dos con luz eléctrica, gas, cocina, ca non bajo. Pdnto 1474.

SAN BERNARDO ARRIENDANSEcasas. Tratar: Prat S13, San Bernar- _.. j ~ --------do. ro-o DEPARTAMENTO ESPLENDIDO,5 So para matrimonio solo

Grabados en meta­les. Planchas bron­ce y níquel, fuudi-

Miadas, esmal­tadas. Lacradores, fo.ladores. fechado­res. 'cimbrea de gt-*-nia y metal. __ l .PINO, San Pablo

VENDO PASTELERIA. 01GARRRe?qu.n6aP6|itn°u, , BÍ!S£rea* l° " 0 Ju,,¿

9 500 ÜA3A GRANDE ASOLEADAcon árboles, central. Santa Filomena

v ~« i ' " » m a n iiuumu e*Jio o ilO-rltas empleadas. Calle Condolí 9, en­tre Gálvez-Nataniel. u-2

Í084."T«lT"Íní'5Í93 ¡ ” ? ° r0/ ° „ t Lf._______ s ^ D " ^ 7 i ’ i , ,u' tr,n' va" do »* ri ^

258. 1 ~----- ------------------------------------------------------------ 8 80 ARRIENDO DEPARTAMENTOARRIENDO CASITA TRES PIEZAS: I Jo-* trea P^sa-. cocina, luz eléctvl- Llavés. Rlquelme 774. Tratar: Bul- I ':a* t>anta Rosa 1617, cerca Maulé, nes 5S8. 2-0. —--------------------------- — ----------------

HABITACIONES, 3 70 ARRIENDO DEPARTAMENTOcarros, deuda Ca. I 11 calle, San Alfonso 1574. Otro

VENDO OASA o n x u x u a u u iu atodo servicio, cerca carros, deuda Ca Ja. Sierra Bella 1401

SE VENDE UN ALMACEN DE ABArrotes con depósito de Licores por no poderlo atender, callo Valparaí­so 1199. 2—OcPOR AUSENTARSE DEL PAIS ven­des© almacén anexo licores más acre­ditado del barrio, único cuatro es­quina. San Vicente esquina Oorbea.

3—Oct.

ALAMEDA 3081. UNA CUADRAde Estacón Central, arriéndase có­modas casitas 4 pleza-s y servidos. ISO pesos. o __2

8 400 ARRIENDASE ESPLENDIDAcasa. Av. España 681. 2-Oc* 35° AJlMSirDASD CA3JX, FOK-tecllla 112. j_q__q

8 84 SE ARRIENDA CASITA 2 FIE-zas. Madrid 1196. j >0__q

8 340 CHALET PEDRO VALDIVIA339; dog cuadras Providencia, reciéu Pintado, empapelado, luz eléotrlca, gas, hall, galerías, 5 piozas j de-penl dencla. ^

a r r ie n d o casa , a p ie z a s p * .tío y cocina, $ 80. Tungay 3244._____ ——— — 7,0—ARRIENDASE c a s it a «

8 450, CAGA ESPACIOSA, 6 PIEZAS,2 patio», perfecto estado. Teatinos S51. 0 —2ARRIENDASE COMODA CASA, ASOleada, una cuadra Alameda San Fran cisoo 213. 0 —28 280 ARRIENDO CASA SIETE pie-zas. Madrid 1322. Tratar, Rogelio Ugarto 1301.MUDANZAS. SERVICIO RABIDOautocamiones, ciudad, provlndaa. —Natanicl JO.8 835 ARRIENDOtranza 28. OABA,

8 150, ARRIENDASE CASA GRAN- -------------------------------------------—--------de. Ñ-uble 762. O— 2 ARRIENDO DEPARTAMENTO 3—--------------------------------------------------- piezas, cocina, Andrés Bello 57S.

8 200. OASA 7 PIEZAS. SERVICIOSluz. San Francisco 1S53.ARRIENDASE CASA NUEVA, SEISpiezas, hall. Brasmo Escala 3018.8 77, ARRIENDASE BUENA CASI-ta 2 piesan. Andes 3140. Casa 8.

O—2

v ■ u vj uiirxunajB______a Ja calle, San Alfonso 1574. Otrolocal para negocio con habitación. ________________________ _5 loO. Brasil 1012. l - O . 3,500 VENDO ALMACEN TRATAR:

9 a 11. Independencia 1301. j l.o—Oo

VENDO UNA PELUQUERIA NUE-va, por no poderla atender los due­ños. A. Prat 2004. 1.9-0

ARRIENDO DEPARTAMENTO 4piezas, cocina y patio, todo servi­cio. San Borja 231. 4__o

Frutos del paísCompra y venta a precio» ven­

tajosos 1« ofrecen en la SECCION 20 de nuestroa AVISOS ECONO­MICOS.

^SPLENDIDJII Ejército 766.

l i li;;" t!« baño completa. Verla:

J - ü .

PIEZAS.______________ 1.0. 8 180 a00 CHACABUCO 831 CASI-

nuevas, tres, cuatro piezas, luz [ eléctrica, baño. Tratar: casita U, in- - Ct' ru,r l.o—ü

550 GRUPO OASAS SOBRE arries-d^LJO almacén. Recoleta 1393.LIRA 3M ARRIENDO ESPLENDI-•h casa a familia o pensión. Canon rebajado.

^ . F I A T l u x¡ t í aaifa R o -f '° 2 Í » t^ ^ x n d a t a r io s . — ú n ic a o n c iW A H l ^ P lo u r io , HONORABILIDAD). DISOREOIO^

r , ó n n - a ‘ - I1ra r.ítc^ - necesitan los servicios dé• ————4b*IW.

M W , : ,»*'« o o n o o . " « M S l t M lo» servicios f'Ión (jd 1 uir*t a 1 * únenos y malos arrendatarios.

I « « o c n e , ; ¡ í i 0" ad: ‘ •> e»m rato de »rren-\ lio.;..0,”/ * La O r k - l n a f í V : . terminaclbn Inme-

-irrendar su casa? Concurra a F IA T QüS T l»A 6 lí ‘ C y será satisfecho.

AS N o m u T E LE FO N O 239— C A SIL L A 1734.

ggn»ulfe grAtla

e n aao t asa a r r ie n d a r s e c a -sae 6 piezas y dependencias. San Dle- gp 960. 2-0.8 140. ABRIENDO CASA CUATRO¡piezas, todo servicio. Purísima 252.380, ARRIENDASE MEDIA CAEA,independiente (todo servicio). Ala­meda 2740. «-o.350, ARRIENDO CASA 6 PIEZAS,baño, cocina, calle Cruz 1273, casi ©«quina, Independencia. Tratar: c$. tado S48.ARRIENDARSE CASAS CUATROpiezas, hall. Madrid ISD4, góndolas

8 300, CASA 8 FEBEAS 2 BAÑOS,electricidad. gRs: Lira IS1. 2-0.ARRIENDO911. CAEA. LIRA

0-3* 350 ARRIENDO BUENA CAS*-ta. Trate r. Main'ana *4 Á

O-í I

CASAS en ARRIENDOSan Isidro, Hogar Alame­

da, pieza»...............9Uicnu. llegar Dominica, b

piezas, etc............ . 8Dominica. 8 pieza.-. 1 te. 8 « n ía Filomena, S piezas,

etc ...................... .. . . . 5A, La Paz. 0 piezas, etc. 9 San Francisco, 8 piezas.

e t c . ........................ . 5Arturo Prat, 6 piezas.

etc................... $Juárez, varios rasas, 6 y 8

piezas. 14& y. . ......... 5Domeyko, 7 piezvs, ote. $Brasil. 6 piezas, 6 depen­

dencias, bailo instalado, o t e .................... $

FIAT LUXAgustinas l i l i — Teléfono 239

Casilla 1734L» a 6b0r¡u hrd'u hrjlu aolnu

1.0—Oct.

ar>«320

283

) 70 ABJUBITOO DBPiBTAMENTO 1 ? 85° ' T II,D 0 NEeoCIO HEITES-dos piezas, patio, cocina. Unión , . 2 ' bu«nas ventas, lado estaciónriMM 41 ¡t I Sufloa. Av. Irarrázaval 094. l.»-0

OCASION, VENDOLarmen 1499. CARNICERIA.

0 —4SE VENDE NEGOCIO WENDSTRaspoco capital. Lord Coohrane 724.

'Ó —3PERbOTTO B D E K ITBOOCro O A V -d° , n a bra.bv, por propiedad en muña fu s ,, ;- . Tratar, de II aAromo, SCO. Quinta Normal.PBÜT33WA LA «AJlnrA ¡*S?feC?ta “ “ T 1,0 P«-b, M.teleVla 103S. ' D!'« de J

ricana 415.DEPARTAMENTO NECESITA PRO'fesional. Oferta*: San Antonio 126.

VENDO FUENTE SODA DD OCA-sión. San Diego 998 1—0 .

DEPARTAMENTO OON COMEDOR YbaAo independiente, se arrienda. Vicu­ña Mackenna 674.«

D.—rieia»

VENDO URGENTE. NEGOCIO, PO-co capital y máquina Slnger de pie. Gálve» 636. 2-0VENDO NXGOCTTO JUGUETERIAy anexos. Liquido lote* saldo dis­tintas mercaderías. Castro 72.

1—0 .

BUENAS PIEZASBarroso 83. 3GIBNXCA8.

3—0PIEZAS AMOBLADAS. ARRIEN-t a i . « a familia, r.rua Estación Mapocho. Morandé 899. 0 —3PIEZA AMOBLADA BALOONES ca-

caballero extranjero. Delicias ZG|1- 2-0

* 45, 55. ARRIENDO PIEZA. LUECóndor 1353. ¿ ” 0PIEZA BIEN AMOBLADA A OABA-llero arriéndase con o sin pensión San Diego 35. j.» 0AR RIENDO PIEZAS. CAMILO HENrlquez614. ¿ T ?ARRIENDO p ie z asolao. Brasil 587. PERSONAS

3—0.SANTA ROSA, CERCA ALAMED \,Ct?,a u'.nor“ arriOnd.se pl,.a CM¡ Í í i , ' “ « ‘ " a a señorita heno.

^ r,!' «S!>rl,o. Reyes: Ca- sma 2tS2. O—l.o

? .:“ , * K ra B A i o r T T í o .. *—ocEN CASA BZTRANJERA AR H irv

rersona horarj.'ble. Sotomayor 522DSI.TOTA» 1330. O rU SO , PE0IA3

a—ó ¡

REGALO KIOSCO ESPECIAL PA-ra cigarrería, refrescos u otro ne­gocio. Verlo, Circo Beltrán, San Pa­blo esquina Brasil. i—q .ACREDITADA PELETERIA VEN-dese urgente por viaje a Europa- San Diego 211. i__q .

VENDO FRUTERIA T VARICEbuen local, .-asa habitación, arrien ’ do barato. San Diego S35.VENDO PBLUQÜEKIA BTTPN TRAbajo. 3 sillones. Ruines 775.________________ 1—0.

EN S 4,000 VENDO REPARTO DFb iír cT v bU*"*,Acll' nt*la. buenos ca balita y uarrelbu. Tratar: EdlSb.,

CARNICERIA ANTIGUA. ACRET1Ttada. so vende por grave e S c * *r 3 , " u ¡ i f ! da * 1'r“ ' bA. Sao

TUMBO trUQOCIO BCHITA CLEB»ieia. uarcía R -'.*» ©7s r,,,,■lerle atender ' ," ’ r ní P"-

BB *O BAS ¿O r.iaJ« turopa, la mejor *'li»vn t- . sociedad. C alila *56:. BanUagn

SB TBOTE NBG-OCIO HBNBSTKA5 ' 'rl:N'D0 TENEJOK C O » BBBnsaapoco capital per no poderlo atonde “ .S,UB huíapede.,Helores 235. , _ c bastante cítentela, BaannSS™-- ***1> TBTOÍl ira AXKAtrBNOTTO TEKDB5B 40BEDITAL a ’ - A S T *díenn '-'enfílentela, barato en Dar- | " r,a w « " ferm«*dad. Delician

SE TBTOE OAaaiOMUA T 10 L A . I BOP1 P E *.« 7 » « santa Rosa. 1155. 0-2 | “ f , >*” **• PW» ..... ...............capital. Iudepc

$ 120,000nlda” ” ®0 - A P a 0 r “ DA” be Luis s a l . . Romo, ubicada ,

INDEPENDENCIA 841lardSes'ni'.;eea,aS. a-l;abUacIdn' confortable. Do.rías d e ’ servlíío ‘ * c°medor. 14 piezas en to tal y.

Llaves, en Independencia, 821.

V IC T O R A . SALAS ROMOCOMPAÑIA U2P

hall. , ade ná

22LA NACION. — S itado 1 ° «I* Octubre ée l t t l

“ L A N A C I O N “

LA MAYOR CIRCULACION EN CHILE ------MEJORES INFORMACIONES

LAS

SU SCRIPCION H A S T A EL 31 D ICIEM BR E: $ 2 5 .0 0

DE

TBWUESE B ARITO TXJAS 15 PE­SOS ciento. Olivos H mí.COMERCIAN PB SOLVENTE ITBOB-alto $ 6,000. Maestranza 101.

LB0ZB BUBA BABA BUEN PUES.to neecslto. San Pablo .

CENOBITAS BABA TRABAJO A OO-n/.sión. buena utlifated _ diaria,■Itanae. Teatlnos 148, do 1 * O—9

H E C A O O S -R P W lA L T S

É Í Í K MI B Í K U - W l

) I C ¡ t ó t W . J L ? ^

A i COMERCIO, INDUSTRIAS, ofP*-oomos: oontadore*. ayudan UA c*j*' ra», vendedores, dactilógrafa*. bode-c cm,. factureros, oficinista». seño­rita, domes compafUe. Toto»rabie*. No ooforaingg----- rm'ciña Periodística 362-A.

, comisión, "^Sl. Orlente". Jofré

CAMOV B0FIN©, 9 1T| BABABgrandes, 9 13- OAlrea 953.

OCAAÍOK UBICA TIJTOO n M -cío abarrotes, derecho llave, M.0J0, Instalación, arriendo barato. Avenl-iDSliLlIKiuu, ‘ “ --------, j _da España 45. Presentarse boy. **•10 a 1 -. 1TRES MTT- PESOS CONTADO, TBW-tío urgente buen almacén único es­quina, existencias 'rosco*, estante­rías nuevaíy arriendo baratísimo, el­íseo.! matnm’onlo. Rlquehno S7P

BOU BOU IT A C AJI BOU. LX*A, bu*ñas ventas. Véndese de ocasión. — Eulnes 920.

■ i3o, ABRIENDO ESQUINA Co­mercial, habitación, Carmen 1446, tratar San Ignacio 740. l-’ -O

OOKTXO TIN CONFORMADOR pa­ra sombreros y 2 mesones da 9 me­tros 50 centímetro». San Diego -09o. Esquina Franklln. # 0 —1

PELUQUERIA TBBDO »B OCA-slóa, por no poderla atender. Tra tax caite Rivera 1760.

í OCASION VENDO JCOB5BADOB YVENDO OARHIOBRIA, ESPLENDI- , estanterl& Remello Ufarte 1717- da «iUnaelón comereiaí, para cual- l.o—Ocqoler nefoclo, arriendo barate, con­trito. buenas ventas. — Echeverría 10125. ___________D S siEaa **K>mo «w f <*»■•ndtalt Cumpreae una rúente de «h "Dula*". 9 1,000 para la venta f > r *-*•'- de r«tfre«ooe. Vaao 1 Du­la#". tsod»iO iDfiorxdo, -le celuloi­de artiflcal. gran novedad fiestas cetoavena-taa, 00 centavo» cada uno;C saafor castidad, precio» e^ecie-

Ar»sdemoa órdenes de provínolos, o m w «r«.

Notificación»» Comercial»»

SABIENDO COMPRADO EL HBGO-clo de abarrotes ubicado en calle

Prat 1608, a don Simón Pérea.

(JAMON T A iiO NBBDrO. f 17;papas sanas, grandes, lefiamónte, seca. Cochran* 496.OAMON ESPINO TAX DO 90 S i ­lo*. unco enaargo d» vender S00 saco* * 1", eon «acó. 6an Francisco.

CONeran Pibrloa Nacional d» Pástele» r P*n d» dul­ce, ya ha Iniciado la venta al público de es­tos artloules oos des­cuento» especio!*». * » - ned» BfléO.

3E »0*IT A 6, C A 3 U J .-M Íran ooupaertón rápida, Ja,ran~,a*T*'inscripción 18 lloras. "Oflolna' Perio­dística". JoírS 353-A.VENDEDORES, COBRADO NTdro», necesito. Hu-wnul 943-

ona-0—3

8R R O & A . C A R A P U R O , H tTT M -Indonado, necesito par* agente (sin salir cass. L. E. Correo 6 O—*

OJO: QUIERE CC2222 Z xjtcT T V i­vir mejor, todo ésto lo logrará us­ted tomando »u pensión y teniendo su regla e higiénica plesa amoblada quele ofrece el antiguo dueño de la Pen­sión Espato la, hoy concesionario del Centro Familiar Español. San Diego 320. También arrienda pie- ras amobladas a precios módicos.

9-0.________________PIEZA FBNBIOSpersona honorable. Prat 199. 10T E M O S A * HONORABLES arrien­da. plena, pensión. Rosas 1361.

O-lO A SA F R A N C E S A A R R IE N D A p ie ­za» amobladas, pensión matrimoniooxtranjero. Santo Domingo 1193.

l . o — O .

XO T3X ROEDME.54, plesa 9 6 diario,

■ A N A U T O -1—0 .

CASA EXTRANJERA. ENVASO 139.Teléfono 276. ofrece hermosas pie­zas, magnífica comida. 1-0.

!*B VE OS SITA CAJERA OON FRAC- ------ --------------------tica y recomendaciones. Rosa» 1081. ARRIENDARSE PIEZAS BALCON,

---- pensión, Catedral 1650. 9—0SUELEADO MANEJAS MAQUINAsencilla, trabajos domicilio con de­pósito 9 600 necesito. P*fO 9 200 sueldo y 10 por ciento comisión, ca ­lle Manuel Montt MTO.

SEÑORITA ATENDER OKKARRBPJAn e o e s l t a A g u s t in a » • ** . s *O—2

2 0 .— F ru to s varios. (C om -

u o n n a M T 4 M O , A aso a * ai-tro. V.nd« «1 M.rcido OniioUeAn. — Sai leñado 8(. Talé,ono 6086. a O.GRANZA BUENA OLAOT, VENDDNBpor mao-or y menor. 9 « aaeo. CamJo Henrlques 598, Sucursal Aguí .o.

--------------- - -- OA.TA DB FDBX'O SMBORTADA,"» í,°r nlr'sa,ia C J-o ¡ dos paortas, rtodsnse da oca-Luis Macltenxie. I s!6n. Huérfano» 71®.

1 Nmrt*. peoMMeM.

a c r e d it a d o n eo o oioit y penelón El Nortino, en j, N.o 1*11, frente Estación

, oon patente de s»gunáa ca- |

OOMBBO UTXLZ» BABA TABRI-car sustancia, Chlloé 1740, Casa 14.

10-Oct.

VENDO UTILESMaestranza 197.

CARNICERIA.1.9-0

'para expendio de bebidas al- MOSTRADOR, VIDRIERAS, ESTANterías, de ocasión. Santa Rosa 186. |

BOR ENFERMEDAD VRNDO AL- waeéB Depósito vino», largo contra­te. Zabaleta Hnoa. Huemul 1701.

VENDO ESTANTERIA T KOSTRA-dor d« ocasión. Germán Rleaco nú- mero «1 0 . O—'

BOA AUSENTARSE Z>EX TAIS SS ▼ead* U3T«iltult pastelería Medía ' OCASION. VENDESE ROMANA Mi­

de Armas. Informes,2 — 0 .

tad precio, Av. Chile 768.

BDOOaXO VENDO, MENESTRAS.Poco capital. Huemul 1411. 2-0.

SE VENDE DE OCASION BUENAestantería y mostrador. Castro 586.

VENDO ACREDITADA LAVANDI- LETRS3ría por ausentarme de Santiago, ba- ¡ TorV 60. ratlílsna Arturo Prat 1631. 0-2

NECESITO.

w r l"m'irlltT** T> VIAJE RAF ID Orealizo peluquería, cigarrería y lua-

Club Hípico 918.

TN8TALAOZONB8. MESONES. V i­drie ras, escritorios, ests-nterla, vi­drieras altas para negocios, mate­riales realleo. Merced 754.

VENDO NEGOCIO ABARROTES,poco capital, por no poder atenderlo doy fccfUdad en el cago «xwnpra- der. San Ignacio 12fl4.

VENDO ESTANTERIA. ROMANAbalanza, vldrera. Valparaíso 1379.

Laca le» y Oficinas

COMPRO ROMANA. — MBIGOS «5.2—0 .

Sacie» Capitalista» e Industrial»»

gao r a s o s , l o c a l e s co n o a s ahabitación nner* arriéndase para elt.rt de Octubre. Andes 2308 ; Cum­mins 962. Llaves: Cummlag 980.

l.o—O.S 390 XSTLSXDXDO LOCAL, ME-día cuadra Alameda. Bascuflin 73.

l—O.TRABEAHO A R R IE N D O M U T DUE-nn altuaclón para paquetería o ropa hecha. Diez de Julio 69.

l.o—Oct.TOMO EN ARRIENDO OASA gmm-de para Industria chica, cualquier barrio, oanon hasta | 250. Dirigirse * Compañía 2780. l.*-QOFICINA INDBFBIfDIBNTE, COrac^a. arriéndase, Ahumada 17.

l.t-ONEO®SITO ARRENDAR CABALLErizos conforme reglamento munici­pal, en el barrio comprendido Brasil hasta dos cuadra* mis abajo Matu- cana. Alameda y Mapocho. Tratar: S. Martín 775. l-oOLOCAL FARA NEGOCIO CON pner.ta. cortina, habitaciones y patio In­dependiente. arriendo $ 800. San Francleco 307 . O—6

HABIENDO COMPRADO A DONDomingo Bernal. el negocio de me­nestras, Herrera. 1182, no respondo por cuentas pasado tres días. — ' Celia M.

MAQUINAS DB TE-jer a punto. Fabrica­ción sueca, marca Persone. 50,000 en uso, 20 años, garan­tía. Facilidades de pago. Haarmann

Bingborg y Cia.. Sto. Domingo 814. Casilla 1838, Teléfono 1633.

RCAXXFONT U » A NUEVO, TEN-des*. San Martín TI. l.o—OcVENDO PARTIDA CAJONES VA-oto», 6 . bonclno, con >a» Tra-niciB. no uoiibin»,lar. Almacén a . la Prefectora. »P^a-y¡\ Ecuador.

p ra -v en ta )

ESP AERA fiOS T ALCACHOFAS re­cibe diariamente de productores — Frotas finas en generad. Precios muy bajos. "La Nacional". Mapocho 942, Mercado.

ARRIENDASE BLEGANTE DBPAKlamento calle, baño Independiente, amoblado con pen»lón. Alameda 381. l o

RECEPCIONL a s h ora s de R E C E P c i q m ^

" L A N A C I O N " „ .,V Í .Ó Ey l o s

son las siguu /^ M p rv D ía s de t ra b a jo ; de 9 A l " :

D o m in g o s y fe s t iv o s : de H ^ a lo p

PROFESORA ALEMANA, OFRBn»se para ola«e«. —M. B., Enrtqu» c<Z‘ oh* IS-________________ __ 1-o-OgPROFESORA TITULADA IW8TITTTto Pedagógico, hace clases franeé»Jotabeche 188. 8-0CLASES ONDULACION MARO NT( verdadera), peinados artísticos cor te melena, manicure. ma«aje ¿elle* xa eléotrloo. enseñan** rápida, K»* rantlda, cúreos diurnos, nocturnos*

2—0

« i 7Í>-í N i

i o m » a» w»<K> — u n r a w »3 comida, 9 1.P e n g ió n m e * a - 9 9®. o o n p l » - sa . 9 160. R e -

j olb* pasajeros provincia. ple­ca* únicamente oon pen»lón, 9 T Jlarlo».S a n D ie g o é lS .

ARRIENDO REGIA PIEZA CALLEcon buena comida. Prat 406.

CHIRIMOTAS V TRUTA8 PRIME.ra calidad vende por mayor y me­nor, precio* bajos. Depósito Qulllo- ta y La Cruz, Mapocho 932, Merca-

22.— H ote le s y P en sion es.

TO LET HICE FURNISHED DE-partment, Bedroom parlour, príva­te Bath, wlth Board for Marled cou- pla. Casa Residencial. Estado 75.

Ü-10REGIA PIEZA AMOBLADA PBN-slón. Compañía 1327. O-l.o

SAN MARTIN 786, PIEZA ABO-blada, espléndida pensión, 120. me­sa 70. O— 6

Baile Ud. Charlasion

w ? I« “• s í f t f S ínú^n0,'S:& í ,L

>* SALON (europeo)Rete baile 4« gran

moda e¿> el mundo sólo lo aprenderá oon »u ia. troduotor, el Profesor de i . -^talolláAA chilena. JUAN ^

;B i\ k

J' único que eneeAa a bü-■ * --* ' •lar tal cual se bolla

Europa y N. América. Arte, lujo y •distinción.

Ariete orático DetndJoi39— E OHAURREN—39

_ _ EXAMENES, VE.negae Salas, Plazuela Santo Domin­go. 1—O.

PIEZAS PENSION. MONEDA 3014.

f 10 MENSUALES! OONTABILLdad general, Jurldloa; taquigrafío, dactilografío, Idioma». — Instituto Mercantil, Bandera 838.

N—89

CONFORTABLE PIEZA AMOBLADAarriéndase con o sin pensión. — Ban­dera 286.EMPLEADOS, ESTUDIANTES, FIE-zas, buena pensión, desde 9 100, oo- mida sana, abundante. Arturo Prat588.ARRIENDASE PIEZA BALCON amo­blada, oon pensión. Galería San Car­los 27.PENSIONADO INFANTIL, RECIBEniaitos internos de 2 hasta 6 año#, lista casa cuenta con co-leg^o kinder­garten. Referencias, Correo 6, Ca-al-

n i M ' n G U U r o p e k t e o t oestado, véndese. Catedral 4404._^

BUENAS PIEZAS CON PENSION.—Maestranza 154. 1o—Oo

lia 65ia 0 —8

INSTITUTO COMERCIAL, AGUSTZ- naa 1040, enaefianm rApido mente; OontatolMdad. Taquigrafía, Idiomas, Dactilografío.“UNIVERSIDAD DEL TRABAJO"—Autorizada por *1 Supremo Gobier­na.— Numerosa» profesiones para cumbo» sexo»; rápida», decente», lu. oraitlva»; de lnmedlota importante aplloaclón y comercio completo, ge­neran. Enseñan»* serlo, especial, personal y por correspondencia. Di­ploma» válido». Pida prospectos,*— Moneda 859 (próximo Estado).

MantequillaSB ARRIENDANpiezas, con pensión o s'u. Lira 616.

l —O.

; DOS LINDAS PIEZAS CON FEN-f?!6n, a caballero o matrimonio. Casa |

ESPLENDIDAS fanrilia. Providencia 729. O—2 iBaila Ud.?

PENSION PIEZA, 130; CALLE, 140,al por mayor

y menorP A P A S

XJnot HelmflacbVega Central 131.

Teléfono 2274R

BODEGA EELLAVISTA, DB FIR-que, al llegar a la Bartoclón Bella vis­ta, vende vino» tinto, blanco y chi­cha», precios bajoa. 1—O.

P I E Z A SDEPARTAMENTOS, con eln pen­sión, oon sin muebles, pensión de mesa. Edificio Arlztía primer piso Oficina 15. SOCXBDAD CA­SAS RESIDENCIALES V DE

PENSION, COOPERADASN|0.

m-uebles. ¿'ama 1554.BONITAS PIEZAS, PENSION. MON-

! jltas 421. 0 —3ROSAS 1519, PIEZAS PENSION.

LAMPARAS, FAROLES, CANDELA-ARRIENDASE PIEZA CON PEN-

SEÑORA EXTRANJERA,espléndidas piezas con 3ln muebles, con pensión, a matrimonios o dos jó-

i venes honorables. Dieciocho 715.2- 0 .

SI no s&b» aprendo, de lo contra­rio, neguirá haciendo el triste y des­lucido papel ontre sua relaciones. Para tal fin, consulte usted al co­nocido Prof. M. AGUI LAR, quien con su maravilloso método de ense­ñanza hace bollar desde la primera lección al que jamás haya dado un paso de bolle.— Clases y consultos:

— IQAÑA B70OFRECE (Barrando por San Isidro, a do»

1 ' cuadro» de Alameda)

-O .

f®* que *: *lonlhjrea J

pyopiwj,teína.

f i5 5 a s £ V . i_= Í 2 ¡ í ? V 4 l

- SOCINAJ,,*a

s § S !v|n«. Ba„¡ U n l f e l

potasio.

oAMoncio y (¿í;. “««“ “ batan oonto5¿L

freclu i k*5wIHemoglobins Pobí

ErrntPdoroy

bros, aplicaciones colonlaleg de fie­rro. Sonta Victoria 326. 3-Oc

casa, magnífica. Precios niódl- 1 p i 3 ZAS, BUENA PENSION, MATRI-Honorabilidad. San Diego 440. | mon|08, jovenes empleados, precios

________________°_ módicos. Santo Domingo 1227, al­tos. 2-0.

SOCIO CAPITALISTA, EXPLOTARmonte lefia, cerca Santiago, necesito Bandera 78. of. 9.SO OIA, SOOZO CAPITALISTA CON$ 1,500 para instalar pastelería, an­tes tres meses, puede retirar su ca­pital, más 9 500. Tengo instalacio­nes, mercaderías, patentes, etc., ga­rantías. Sotomayor 36.

El O ptim ism ola alegría de vivir sólo se consi­gue con una alimentación sana y mucho confort. Busque la LISTA 23 de nuestros AVISOS ECONO­MICOS y nos encontrará razón.

14.— C itacion es

S ISO, ARRIENDASE ALMACEN coados pieza», pati» baño, y luí. Cien- fuego» 188. 8-0ESPLENDIDO ALMACEN SOLO Oron cas* arriéndase. San Diego 343. Tratar: Vicuña Mackenna 603. 2-0

SOCIEDAD DB 8BGUR0S MUTUOSSobre la Vida “La Salvadora".—2.e Citación.—De orden del Directorio, cito a asamblea general extraordi­naria de accionistas para el 1.» de Octubre próximo, a las 4 de la tar­do, en su oficina, Agustinas 1190, con el objeto de tratar de la situa­ción de la Sociedad ante la nueva legislación en proyecto sobre segu- roa, estado general de ello y si se resuelve la aplicación del artículo 56 de los Estatutos de la Sociedad. —Santiago, 20 de Setiembre de 1927. —El Gerente. l a —O.

*98, LOCAL OON CAFA RABIFA-<-tÓD independiente, 8 pieza», patio, «ervkJlo», en García Reyes 781.

0 —9

15.— C om p ras y ventas va -

SANTA ISABEL 01, ARRIENDOreglas piezas, buena pensión.^_ ALAMEDA 777, ARRIENDARSE______________ ___________ ° Ucl‘ I piezas balcón, baño, pensión. 3-0.CA3A FAMILIA DISTINGUIDA ARRIENDO PIEZA AMOBLADA,

[ arrienda dos piezas, a. matrimonio ^ penaidn, a matrimonio honorable solo o persona honorable, con o sin pensión. Ver gara 5G4. l.o—O

APRENDA 1 PELUQUERIA ASTTS-tlca. Ondulación Marcel, perfecta. Peinados artísticos, corte elegante de melenas, masaje, belleza, manjeure, etc. Enseñanza rápida, especial. — Inscríbase “Universidad del Traba­jo” , Moneda 859 (próximo Estado).

dos personas. San Antonio 460.p ™ 0 w MA- G0 rEe0B KBOIA PENSION, MAN-ARRIE77DO PIEZA, PENSION. MA_ dQ domlcl]j0 Serrano !».n

nuel Rodríguez í 2- 0 .

16.— D entistas.

DENTADURAS (PLANCHAS) QUE-bradas, compónenso rápidamente. La boratorio especial para este objeto. —Julio Toledo, mecánico dental. Ahu mada 11. 3—OEN TRES HORAS COMPONEMOSdentaduras quebradas. En 24 hace­mos nuevas. Alameda 2740.

4—0 .DENTISTA, SAN PABLO S244. —Extracciones sin dolor, 9 4; traba­jos en general rápidos, garantidos, facilidades pago Atención noctur­na, 3—O.BARRIO PRANXXdN, GABINETEDental Hernán Valenzuela C., regre­só Phlladelphla. San Diego 1860.

0 aso, LOCAL GRANDE, O ABA S ctíeoa» y patio. Sargento Aldea ee- «1 esquino, N.o 1076. S*n Diego.

0 —2

Y esquina arriendo Tratar, verla: Megrete esquina Oo»ta. O—2

PLUMEROS, UTILESde aseo en general, io* precios más bajo» de plaza •Atiendo pedido*

provínola»d»

ARRIBELO LO GAL PARA VDRDU-ra». San Pablo J881. Carnicería.

O—ILOCAL, ALAMEDA

• I lado Teatro Carrero, arriéndase.O—t

*S ARRIENDA BUEN LOCAL CITOcentral. Santa Rosa 230. 2—O.* 360 ARRIENDASE ESPLENDIDOlocal Catedral 1421. Llaves Amuná- tegul 546. 2—O.SB ARRIENDA OASA APROPIA'da para negocio. Tratar: Recoleta1136.ARRIENDASE LOCAL CHICO. Vin­el eso Instalaciones. Chacabuco 33.

2- 0 .

ARUSTZVAS 1070

19.— E m p lea d os para co-«

m ercio y o fic in a s. (P e ­

d idos y o fr e c id o s ) .

AUBIEKDO PIEZA T PEHSIOIT OA-sa respetable, único pensionista.— Santa Rosa 208. 20—OcESPLENDIDO DORMITORIOlie. pensión, Catedral 3119.DELICIAS 1330, OFRECE DEPJÉR-tamentos. piezas, pensión. 2—O

A CUATRO CUADRAS FLA2A DBArmas, media Cerro y Forestal, bue­nos dormitorios con excelente pen­sión. Merced 332. 3-0.DEPARTAMENTO PENSION.Francisco 1257.

SAN

CASA HONORABLE ARRIENDApiezas pensión. Rosas 1340. 1.7-0

BUENA PIEZA OON PENSION,ofrécese a señorita Joven o matri­monio solo. O’Hlgglns 1255 al lle­gar Independencia.

PIEZAS, PENSION. MATRIMONIOScaballeros, precios módicos Catedral 1656. 3—0

9 70 PENSION MENSUAL, SAN Die­go 1919.ARRIENDO PIEZAS CON PENSIONa matrimonio o personas sola», pre'ARRIENDO PIEZA CON PENSION.

casa sin pensionistas, únicamente a cios módicos. Cernida abundante.—__.J ____ l- T,- 1 - -n-1 A ' 1 1 r 9 ’* 1matrimonio. Pasaje Balmaceda 4.2—0

SB DA PENSION CON PIEZA ENVicuña Mackenna N .o 6. 2-0

PIEZA PENSION OFRECE BARRO­SO 78. 2—O.

DEPARTAMENTOSHuérfanos 1494.

PENSION. —2-0

MATRIMONIO ARRIENDA FIEjBAbaicone» calle, sin pensión, con sin muebles a matrimonio o sefioras so­las. San Diego N .o 167. 1—O.PIEZA BUENA PENSION. MATE!-raonlo $ 2S0. San Francisco 823.

í V o

PIEZA PENSION, SEGUNDA CUA-dra Alameda. Sotomayor 67.ARRIENDASE PRECIOSA PIEZAbajos, balconea calle, con sin mue­bles, con sin pensión. Libertad 4-1.

PIEZA PENSION A MATRIMONIOsolo, domicilio y mesa. Rivera 1295.

l —O.O ASA HONORABLE ARRIENDApieza con pensión. Claras 6S7.

2— 0 .

CARBON ESPINO 1.a, LLEGO. DBla Barra 459. Teléfono 4932.

O-i.oVENDO DOS GRIFOS OON 12 M3-tros mangueras cada uno. San Al­fonso 1266. O-l.o

ARRIENDASE LOCALYadparaíao 1308.* 160 ESQUINA CON HABIT1010-nen. Herrara 1100.AJUUBNDO LOCAL PARAdulorfa. Mon<*3o 2202.ARRIENDO LOCAL HIGIENICO■’ara negocio y habitación, con cua- \~o Ple-a« Dolores 241. Llaves 287. Tratar: Delicias 2907. 3-Q

ARRIENDA UNA OFICINA Sto.Domingo Tratar: Oficina 10.350 ’ CA (WniIOO ALMACEN. JNB-tr.l¡idones. hab!tac!ores, arriéndase”

T OCAL. SAN PABLO 3124, ARRIENdase.CASA 5 PIEZAS. PATIO T DBPBN-d?r.c*z? cm local a la callo anropla- dn para taller o garage. Delicias 4124. 2—0 .LOCAL ARRIENDASE. GARCIA Ro­yes 258. l.t-0

TONELERIA Y FABRICA DB Ti­nas pora plantas. Reallao cuartero­

la», barriles, tina» d» lujo poro salón, corrientes, poro pa­naderías y tlntore- rías. Obsequiamos uno tina * cada coro pra. — Independen­cia 808.

CARRO ALEGORICO, PERSONAcompetente paro hacer un bonito ca­rro alegórico de propaganda para la» Fiesta» de los Estudiantes. Se nece­sito. Cartas a Casilla 1015. Santiago.

l.o-OSEÑORITA PARA PUENTE SODA,se necesita. Delicia» 885. l.t-O

R.AJI EN ESCABECHE A 0 8 EL cien­to. Luis Beltrán 2144. 8-0 i

Corredoresde Propaganda para avisos ne­cesito.

M ora n d é 450. O fic . 121 .o-O

RESIDENCIA PARA FAMILIAS,Catedral 1261, piezas espléndidas. — Pen si ón e xcelen to. 2—o .PIEZAS, PENSION. PRECIOS MO-dlcos. Teatlnos 637. l-O.

PIEZAS CALLE, CASA QUINTA, ba­ño, con srln muebles, pensión. Miguel Claro 221, Providencia. O—(2120, EXCELENTE PENSION, PIEZAamoblada. San Antonio 812.

25.— In s tr u m e n to s m usica­les, a fin e s y accesorios. (C o m p r a -v e n ta y com ­p o s tu r a s ) .

PIANOS APIÑA, COMPONE, TEO-nlco alemán competente. Lira 898.

8 -0

VENDO OCASION MAGNIFICO vio­lín. Inglaterra 1146.

O—I

RICA VTCTROLA PORTATIL, TA-maño grande, vendo barato, gran ocasión. Baocufián 228. O-LoVIOTROLA ORTOFONICAble. por viaje, se vende en 9 660. San Pablo 2202. 4’ °CONTRABAJOS ITALIANOS, MUSI-cp. orquestada vendo. Cuevas 808. 4-0PISTON PARA ORQUESTA SB ofre­ce, Independencia 107(K______ 1,ou» i a k o « M o n o o oarriéndase. Huérfanos 2496. uPIANO CONCIERTO VENDESE,arriéndase. Huérfanos 1494.VENDO DB OCASION RIOO PIA-no de acreditada marca alemana, en perfecto estado, como nuevo, san Antonio 478. _________

BAJl: \U«who»mo4 - .

Lab. Geka. Saetí*

DISPEPSIA, L__mogo, digestión* 4 recorin ai emplíiii cu de EJllxlr Rednctw»ÍL oomldaa. Base: PepfciH Pancreatina.

__J31FILI3, OOKOBSH. flj gratuitas 1-6. Noctora, y os X. Doctor Clfatsr mingo 1958.

SEñORA HONORABLE ARRIENDApieza» con pensión. Marcóle ta 462.

VUtTDESS P U S O STIINTHAL.Verlo y tratar: 14 a 1« torae. Santo Domingo 2872. q__,

PIEZAS BUENA PENSION, OFREZ­CO. San Diego 173. O—2REGIAS PIEZAS PENSION CONsin muebles, matrimonio o caballeros. Moneda 18G4. O— l

160 MSNSUALSS, PIEZA CON Pon'sldn, en lujoso residencia extranjera, lindos departamentos a matrimonio»,bailo callente. Santo Domingo 2064.

t-O .

PENSION, PIEZAS AMOBLADAS,días, mese», 140. San Diego 110.

20Oot.RESIDENCIA DISTINGUIDA ofre­ce lindísimos departamento», pieza», pendón a matrimonios, caballeros honorables, precios módicos. Santa Rosa 229. 8—O.MATRIMONIO ARRIENDA PIEZA,

EN 0 350 REGALO RICA KOSTU- ! tlíógrafa muy práctica, se ofreceSEÑORITA TAQUIGRAFA - DAC- balcones calle, sin pensión, con o elnra chilena do pierna, estilo america­no. Talabartería "Repdbllc*’*. — Co- vadonga, 689. San Bernardo. 2-0.

Avenida Chile y España N.o 90.l.o—

SOMBRERERIA"Da Argentina" re clbló elegante sur tldo »ombr»ro8 ce » ñoras, caballeros t^, niños, precios muyconvenientes por »er depósito afa­madas fábricas. Especialidad en composturas. J*»b Diego 1240-00 Sucursal, San Diego 1771.VENDO 700 SACOS HARINEROS,B. Guerrero 1085. 30-SVENDO CHICHA ESPECIAL Y CHA-coll. “El Cortijo” . Independencia quince cuadras pasado Negrrete.

0 —3

OFICINAS Y DEPARTAMENTOSpara profesionales o sociedades, fren- fe a ’ a Bolsa se arriendan: tratar: Moneda 1061. Oficina N .o 4. 1.oOBUENOS LOCALES FRENTE X B-írclón v cn]I“ Morandé. se arrienda. Tratar:'Mapocho 1198 o Castro 2«2

l.o-OCASA ESQUINA. BAJOS T GARA-ge. Buenos Aires S79. 1*0.

P HATO HAS Y SSftO-ra» dueñas de casa: Escaleras tío Tijeras, murallas, o de mano, ofrece la Fábrica de Escaleras “ ANCLA’'.— Ordenes de construc­ción y pedidos de pro­vincias: a Casilla 147. Ventas: Portal de laCaja de Ahorros N.o o.

It.BE ARRIENDA LOCAL APROPIA- ¡ W . _ J Z Z : ---------“do negocio, cerca Independencia. ~* * * ,?1í ?K,rACXOW* a •L a s t r » lfú T .j 1 - 0 I dáP.eadenclA 729.. * -0

SEÑORITA CON CONOCIMIENTOSy práctica en contabilidad, corres­pondencia y escritura a máquina s© necesita. Dirigirse por escrito a Ca­nilla 7002 acompañando oopla certi­ficados de competencia, l.o-OEMPLEADO COMPETENTE ALmostrador abarrotes, con informes y sin pretensiones ee ofrece. Madrid 1398. l.o—OPIDASolas.

EMPLEADOS A VE NEGARl—O.

muebles, a matrimonio o señoras so­las. San Diego N .o 157. l —O.PIEZA AMOBLADA BALCONES oa-Ule, caballero extranjero. Delicias 2S7-A. l —O.PIEZAS CON SIN PENSION, MO-neda 1334. g-oCOMPAÑIA 1430, ARRIENDO lia.da -pieza y departamento con tollet, Inmediata, eon pensión. 10—OARRIENDO DEPARTAMENTO, pie.zas amobladas con pensión. Recibo pensionistas de mesa, precio módico A. Prat 535. O—’i

ARRIENDO DEPARTAMENTO Opieza con o sin penrolón. Maestranza 439. 0 —2MAGNIFICA PENSION, PIEZAS.día», meses. Pan Diego 3-39.

0 —8ESPLENDIDAScon o sin pen-plezas halcón caüle,

alón a caballero o matrimonio solo. Sotomayor 756. s—o .SE Da PENSION DB MESA. SANDiego 115. casa 19. 2—O.0 360 OON PENSION DOS BSPLFN-dldas pieza», balcones calle matri­monio o personas honorables. Uni­cos pensionistas. Catedral 3103.ARRIENDO CUATRO PIEZAS, con­viniendo daría pensión. Sotomayor 589. f—O.HUERFANOS 3B03 (BAJOS) arrién­dase buenas piezas calle, pensló-n.

24.— In s tr u c c ió n y ed u ca ­c ió n . (C o le g io s , a ca d e ­m ias y p r o fe s o r e s ) .

COBRADORES, AGEETBS. OAJE-ra» 9 250 mensuales, necesitamos. Ve nagas Salas, Plazuela Santo Do­mingo. 1—O.

ARRIENDO PIEZAS AMOBLADASa la calle. Buena pensión. Claras 162. 2-0SUENA PIEZA CON PENSION. CA-sa familia. Matucana 237.

l—O.SEÑORITA NECESITO: COMPE-tento y recomendaciones para fuentede Soda. Confitería Parisiense. Mon- 1 ---------- ------------------------—------------------Jltas esquina Plaza de Armas. 2-0. SB ARRIENDA SALA CON O SIN----------------------------------------------- ;------- I pensión. Vicuña Mackenna 345.VENDEDOR A COMISION. NBCE- ] _ 0 .

CONOCIMIENTOS COMERCIALES,Idiomas, taquigrafía, escritura má­quina. Cursos económicos, separados para Jóvenes, señoras, señoritas. Cur­sos Individuales, para caballeros. Di­plomas legalizados. Instituto de Con­tabilidad. Santo Domingo 831. Anexo San Diego 995 esquina Aconcagua.

25-0DOY LECCIONES FRANCES, MAtemáticas. Gálvez 375. 2—O.

sítase que conozca ramo drogas. Ira- ------------rrázaval 2952, de 9 a 12. 3-0JUNIOR REQUIERESE CONOCI-mlentos de inglés, y trabajos de ofi­cina. Enviar antecedentes indicando pretensiones. Casilla 613. ‘¿OSEÑORITA. BUENA PRESENCIA,para la venta en el "Instituto Artísti­co do Corsetería'’. Brasil 646. Presen- -ir»* de 8 a i y sudl« P. Uo ^

CASA RESIDENCIAL, DAeión con pieza. Serrano 70.

TRADUCCION INGLES. FRANCES.“ i al castellano. Ordenes: Correo Mata PEN- | clero. Casilla 7057. O—3U-O

SAN DIEGO, 79, OFRECE PIEZAS.pensión, . 4-0PIEZA CALLE CON PENSION. Prat¡MS. O—l.oPRAT 197, PIEZAS CALLE oon pea-n e» ., - - ---- Q—«

SEÑORITA TRADUZCA FRANCES.C. A. O. Correo Cetnral. O—2

PIANO DOY EN ARRIENDO,neda 1790.PIANO VENDO, 0 500. FACILIDA-des pago. Cairilla 1800.PIANO ARRIENDO,Mariano 184.

0 2S. PADRE

25 LMOCTS Moculta. E X » » * *CAMAS LIT » «*¡1toda eln». ”¡ p P 135, al Pontentl E

TEJAS » S°gro . t t S r a tro», l,ue fafA„en Deraollclfln- •San Joaquín.

PIANO ALEMAN MODERNO,do. Alameda 081.PIJUIO 114 COI,A TOKJJO W TI B i;ratto. Santo Domingo 592.THJXaOM DO IT DISCO ülo motor para hacer Vtotrola »o barartfslmo. Echaprrta

1 S.B- ,

C1JA5 TA3UL OBAMOrOSOS. A precie, rrfucldo. otr'too por h -dación de lo «acción. HuérfanosVIOTROLA ORTOFONICA OOLUM-bla, flamante y portátil B ru n s w ic k , vendo. Byzagulrre 6 3 6 . ________ .JAZZ-BAETS BATERIA IMPOETA-do, vendo. Gálvea 642, casa <•

VIOLA MUT BUENA VENDO U®ocasión. Dirá 82. ______VBWEO M Q Í O T » KAWO A M -VENDO * — fiñmar.te.mán. maquinaria bronce, flamantSan Pablo 18S8.

26.—L ib r o s , e s t a m p i l la s yPeriódicos, (Compra­venta)

COMPRO* SAN CIEGO6-0LIBROS

105. ____________ _________ -¿ H b OS COMPRO! VOY DOMlClio. San Diego ISO. o _ 2

REVISTAS EXTEAKJEDAB; todas

10 BANCOS

414. _______ —

$ 26.50

PUERTAS DE, ‘:!j2»|

ADO»*»do h « “ rlor.

cloriMS».tre» Z ,o P«”■ ■*[ bla» c¡!' ' in or'

olaaen e Idiomas, * t a « c o r o -tos, suscripciones. Librería 2_0, San Antonio 226

27.— Medicina y Farmacia ¡ fí!i*

d e b il id a dSEÑORITA OON PRXTJDR A5,0 PE-dagogía y 4 años právllca. colegio particular, haco clases cualquierramo hasta 3.er año humanidades y r,a„ Vl„ _ -4.0 matemáticas. D. S ., Correo Ccn-

cía,cura

■” 3 S . . r s ®neurnatenla. . Ven-rápidamente Dru.rg ^ á*»->aube y buenas f a r m a c i a l o c a r á

EHFERM08,da* física, i neurasténicas, cíbí amenla, ragnltlsnoJl eomnloo El mejor tMfl Baae: Fierro, fósforo, m

28.—Materiales i|

tracción. (M

venta).

i

LA' NACION. — Sábado l.o de Octubre de 1Í27

a * «n Punto de apoyo y levantaré el inundo”, dijo Arquímedes. En el periodismo chilenolA IM C IO N ” es el punto de moyo p e levanta el mnndo de los negocios. Sus avisos ECONOM ICOS son los más eficaces. Avise usted en ellos.

-o 20...

JPi r.ffto ------------------ -

U U R T A fl, VENTA-mamparae. e^le- zócalos, surtido

jupíelo. Precios 're- T./íob encontrará

f ija en i« Fiarle. * Vuconl*' Cnmmlng

Teléf. Mkta Maíz-

rt1402.ju*n

4014.—

ado* b s * _ L I E L O2—0.

_ . r a i i s i m o x k c e n -

.«SIMO PLANCHAS„ * y negras usadas,

portón ancho de M- 40 fardos pasto trft-

vacunos, » 1.502055. l-^>-

- ■*'G A L V A N I -

y ne|rro para techo. de todas dimensio­nes. Canales, ca bailetes y corni­jas. Cemento Mo lfln. Precios Da- jo». Barraca de Fierro.

pitn, r J> «m S A N D I E G O 4 9 4 *

MUEBLESl COMPAS 9 Z U O T A .mente en la Fábrica que entrega los muebles mis bonitos, mejor cons­truidos y a prsclos tan bajos que no tenemos competencia alguna. Ven­demos lindos Juegos dormitorios, con bronces. Incrustaciones marquetería, mármoles rosados, lunas garantidas primera clase, desde 650 pesos en adelante. Juegos oomedur, de es­pléndida apariencia, desde 450 pa­sos. Balitas modernas desde 880. Salones confórtanos desde 800, Jue­gos escritorios desde 280. Escritorios de cortina 395. Escritorios ministro siete cajones, 180. ilesas escritorios, 85. En fin. lo mejor es ver nuestros muebles, consultar mus precios y comparar oon las mueblerías. Vi­site nuestro espléndido Almacén de Ventas. Delicias 2933. Frente al Por- tal Edwards. 19-Oct.

VENDO: 1 AMOBLADO BSORXTO.rto, 1 caire inglés de ocasión, ou perfecto estado y 1 cocina económi­ca. Todo flamante. Castro 64. __________ 2— 0 .

BBOIO PIANO TRES PEDALIB,lVo°0:j £ £ 1,800j, otro 1*50°! «JA».130, e-spaJo grande, 180; mesa cen- ^ dormitorio tresi f T n / i . Cos ahora 1,500;íín*’ ropero sueltod ^ \ n -40' ? t5°’ 40: otro' 6°: eOmo-

'r ^ l S dor' 1,0: .peinador. 40; ¿“ í*® ooenodor colonial con mesa corredera y al lias, 750; otr<v §50;aparador má.nmol_ espejo, 180; mesa,

*®1® sillas, 50; coches guagua, cocinas económicas, estantes 11 broa máquinas escribir, amoblado «£ r£

otroa raueWes casi ro-galados. Independencia 220.

iriBA A P M iro iE P U L rooS j^ M C Tra alhajas necesita. Moneda 827. 1_______________ *2-0 1rOJTDO JABONERO COMPRO DBocasión. Vargas 4698, 1 ." "GASFITER» MAESTROS COMPBtentes y oficiales necesito, Merced N.o 760. 2-0 íRETOCADO* COMPETIceslto. flan Diego 492.

VERDEES MUEBLESsión. Arturo Brat 381. OOA-

0-2.39 , * 0 PIE EDA 1U TIEM­PO Antes de comprar « j cualquiera parte. oonsulte 1 precios, condiciones y cora- l pare calidades, en la antl- i gua Fábrica de Mueblería I "Coplapó” . Concedemos gran , des f&cllldader de pago. En- !

.trega Inmediata. — Copland 1060, entre PrtV y San Ble-ro.

MENAJE COMPLETO BEvendo. Oarcla Beyes 181..

_ Máquinas, motores,

.fines y accesorios.

om p ra -

turas)

venta y com -

u f f i o n O u * “ ““ " compro. Dirigirse: JpMUla 8593.----------- ----- ° -

’ta'Ó ose» snro-E», t l a -tendo regalada. San W « o

S M ^ tA Q U IN A B E B O R D A R^Krnell, poco 090• Claras 2—0 .

H ID R A U L IC A S P A R A¿manas 500, 300 kilos ba­

ilo kilos, vende. Fundolón loman as. Bul-nos 216.

l-O.N E S, D E S C A N S O S , p o -molino para grano, bom

'ores, balancín, banco ¡par­iría 8-J4’* galvanizada, ven­cejo 346. O— 8

¡COCINAS ECONOMICÉ| A N T IC U A ’ F Á B R IC A 5 de Má xim o S lu tzk y l; B U E N A S Y BARATAS

BUNM PttAUPft ¡867

ÍOTKS. C»L01Mb 7«WBB , iUMKUMLUS ntcns -1 / * ' 1 n ii bajos r a * . WMICA LA CIO JANEIROd elic ias i 2933FfiWTC POfiTAl I0V/ABW

M?ín>0 0 OAMEIO b u e n AMO-P!*do comedor por amoblado dormi­torio Inglé* chico. LIllo 387., l -o

PANERA COMPETENTE NEOS Si­to. Calle Manuel Montt Í8T0.NECESITO PREPARADORA T s n -dante para sombreros competentes Merced 568. 8—0 .TUPIOERO COMPETENTE, NECE-slto. Lira 82. ; q >

3 5 .— O f i c i o s y s e r v i c i o s d i v e r s o s . ( P e d i d o s y o f r e c i d o s ) .

C A . • I f . ,

V E N D ODormitorio, oomedorea «etilo mo-

rsgalMo.; tomWín varioe mueblas suelto*.SANTO POIOMQO 93« g.y

O FRECE SE CHAUFFEUR ESPAÑOL Iauto Ford, reparto. Camilo Henríquea

**• 0 —3Nm 2613.CHOFER NECESITO PARA OA-mldn de reparto. M. Rodrigues 1059

REALIZAMOS BOMMZEES T * « «quesos, composturas y medidas a do­ral ai lio. San Pablo 4.165. o __5

y r a b o b a r a t o m a r q u e s a o ao -bA, baúl, mesa. San Ignacio 756. _ _ _ _______ 0 —8VENDESE DE OCASIONeconSmJca. Matmcajia 30. OO CUNA

0—2VENDO AMOBLADO DORMITORIO

do°® «lllaa comedor tapiz pórgamen, mesa redonda. O'Higgtos

C A R L O S R O J A S U 11EL CRAC DE LOS F A B R IC A ^ R EA L IZ A SUS RICAS

C O C I N A SA PRECIOS RECALADc o q u i m b o j o í e /

__ e sc ribir "xnroiB -Efljnoi modelos, una gran- >¡»>rtátll, necesito. Juárez

fl48.

AS>,b ir V.

151

JOIBOO JTtrZBl.Es ¡DORKITOEJO,en perfeoto e»tn/ir, « —a. ^ 1Victoria 521.

S OFREZCO EN arrien. , eara arar o fuerza mo-

■“rclond Mecánicos. Lucio jg Ñufloa. l.*-0

¡ OFREZCO EN arrlen-t, dos trenes, picadora, en-

"fi' motor, y una segadora. Cuadra 70. Ñufloa, 1.»—O

JCNSA ESTAMPADORA,Sompro, Merced 882, Ofl-

1.90VQTRICO S HP., OO-

^¿lntia. vendo, Avenida Aro- K3,pi)muna Quinta Normal.

, COSEDORA, P»BN- ! 1(8. por vláje vondo, mitad

TAivaida Malta 469.0 —3

TIPO FERROCARRIL cor-ilKIoj. vende constantemente. ” 448. 0 —31

“ ORES^ON MOTOR BE•wi para avisos movibles,

Ü R .partida a precio bají- (1OT liquidación. Huérfanos

TARA e n s u n c h a rL partida a precio bafa-

erfanos 710.

TODO PARA TRANBWlíiones, Poleas par- l'd“ d» fierro y ace­ro. Descansos de bo-

y automáticos a« todos tipos. Ejes acero. Machones, anl. »oa, consolas, eto. Entrega inmediata.

-r, * . ,|08 oonvenlentes.Ltda.|¿«6. - Casilla 988 — Te-

VENDORico amoblado dormitorio es­tilo moderno, con ropero de doa cuerpoB, cómoda, chiffo- nloi, peinador d» tres luna» y dos veladores todo con cubier­tas de crista], aplicaciones de bronce y marquetería. Cues- tan 1,800 en mueblería, lo re­galo por 1,200.

S A N T O D O M I N - ________ G O 9 3 6 ¿

fl 60 DOS CATRES VENDENSE. 8 0 -tomayor 36. w

C H A U F F E U R M E O ANTOO STUT COMP«t«nt^ necea! to. Prat 35J.

Pelnqai

VENDO AMOBLADO BALON • 900-cortinaje*, alfombrados, espejos*amoblado comedor, mesa correderaa, sillo» dormitorio estilo li glé» ca­tres, coflchones, Rosas 1800.

3 4 .— O p e r a r i o s p a r a f á b r i ­c a s , t a l le r e s , e t c . ( P e d i ­d o s y o f r e c i d o s ) .

Carpintera* y Mueblista»

«PETOOS v MA-qulnlstM para Fábrica mueble» ne- oeSitan. Arturo Prat 1886»__ ______________________ 3—Ocrt.

OARPZ3TTERO C A R LO S V A R A S N N .cesito; le convlen». MÜán 138.—Se- Púlveda., o _ a

flaatrM, Ce ature rea y Mediata»

VS8TOHBROB O VBSTONERASbuena» composturera» necesita Sau- trerla Lozano. Ban Antonio 430. l.oOXURtUBORA INVISIBLE, PRBOZBA-

.V. iMotícenna 1080. Sastrería _ _ _ _ _ Ar—<1OOM FOW FU RHRA S A S T R E , O B R Agrande »a necesita. Agustina* 1076.

BUENAS PALETO-ayudanta». GAlvea 174.O-J

BIBLIOTEOA NODAL, OINCO cn«T-pos, 160; estante, 60; amoblado se­da, 850; mimbre, 60; sofá felpa, 60j diván, 50; peinador, 00; cómoda» már­mol, 60; guardarropa», 70; aparador,90; cocina gas flamante, 20(0. Sonto Domingo 2008.

C0N0MÍC&,’ feM B E A L IZ A C U W

"S E S D E S 4 ^ ' * .. F A C lL ID A O sP A tH »

C M A C A B Ü S ® 0

CHALEQUERA EN CASA PARTI.oular, «e necesita. Tarapacá 862.SE NECESITA BUENA COMFOB-turera Sastrería Bertolo. Merced7,6.

PELUQUERO PARAte, con herramienta». 2554. Tratar: 3azlé

l.o—O

Sucursales de «Lfl NACION»Cerca de «o casa hay ana «o con a l de aneetro. aytao.

económico» Instalada ex-profeso paira su comodidad

Sírvale User la lista slsulent© y encontrará U fucursa! de su baiTlo:

PORTAL EDWARDS 2712.— Cigarrería L* Nación BRASIL K.o 4.— Cigarrería Sucre.SAX PABLO 2571.-~—Librería Valparaíso. MATUCANA 869.— Sastrería El Buen Gusto CORREO CENTRAL.— Kiosco CentraL SAN PABLO 950.» Galería Las Rosas, INDEPENDENCIA 848.— Cigarrería. INDEPENDENCIA 956.— Cigarrería La Nacida. EYZAQUIBRE 1116.— Imprenta El Esfuerao.SAN DIEGO 1283.— Imprenta Echeverría.

R e c i b e n a v is o s y s u s c r ip c io n e s d e 9 a 12 M . y d e 2 a 8 P . M .

C O N S U L T E N U E S T R A S T A R I F A S Y C O N D I C I O N E S D E P U B L I C I D A D

E M P L E A D A P A R A T.Attnecesito, 21 Mapo 773. PIEZAS,

EMPLEADA PARA LA MANO CONrecomendaciones y sin aifio se nece­sita en Lira N .o 368. 3-_oCUIDADORES PARA ENFERMOSSanatorio, necesito. Delicias 16*$ De 11 a 12.

EMPLEADA DB LA MANO, CON¡ recomendaciones, necesítase. Carmen

AMA DB LECHE, SANA, SE OPRB"| ce. Mapocho 1462, alto». 44),EMPLEADA JOVEN PARA SERVI­CIO seflora sola necesito. García Re-

1 3~e" 8"5. 1—Q .NECESITO ATUBANTE CORTADORcarnicería. Compaflfa 2488.

NECESITO EMPLEADA AYUDA*n¡»hae.re. Unida Americana

NECESITO EMPLEADA PARA LOSinenace re o de casa, puertas adenero roesca 2758. 2__«

ESTARLO. MATRIMONIO QUE SB-pa ordeñar, necesita, Toeaca. 17M.

OO CIÑERAS, SERVIDUMBRES RE-comendadas, acuden únicamente al Relámpago. Agenda Gálvea 108.

O-l.oNECESITO COCINERA POCAmilla Blanco Encalada 2571. 2-0

NECESITO COCINERA, SANTAMónlca 2177. 0-3

PELUQUERO OOE Xta, Independencia 420.PELUQUERO, SABADO. PRANXLTN1187.

PELUQUERO NECESITO, A8EOU-ro | 20 día, almuerzo y once. Pelu­quería Ideal. Recoleta 1478.«C E S IT O PELUQUERO DB PXR-me. Victoria 82.NECESITO PELUQUEROSábado. OhacaJbuco 52.

NECESITO PELUQUERO CON HE-“ wur'’ b“ “

PELUQUERODiego 944.

ITEOJKUTO PELUQUERO SABADO,Victoria 776.

NECESITO PELUQUERO. SAN PA-blo 4101.NECESITO PELUQUERO OON Osin herramienta». Mapooho 8860.PELUQUERO NECESITO SABADOcon herramientas. Maestranza 1600.PELUQUERO URO-ENTE NEGE s i ­to . Chacabuco 719.r a n K iT o r a . v Q™ » o . * 0 „ _

PELUQUERO NECESITO SABADOdoy 65. Chacaihuco 46.NECESITO PELUQUERO. DOT OA-rantfas. Pinto 1988.PELUQUERO C O N _________tas, necealto. flan Pablo 2309.

EMPLEADA ATUDB COCINA Tservicio.. Sueldo f 70. Argomedo

COCINERA CON RECOMBNDACXO.nes, necesito. Santo Domingo 2232.

0 —3COCINERA CON RECOMENDACIONse necesita en Huérfanos 1760.

0—1NECESITO NINAS DB PZESAS Tayudantes de cocina hombre», puer­tas adentro. San Antonio 435.

0—2SE NECESITA COCINERA OONbuena» Informaciones. Casa poca fa­milia. Campo de Marte 208. 2-0NECESITO COCINERAafuera. Monjitas 451. PUERTAS

2-0

COCINERA COMPETENTE NEGE Si­ta matrimonio. Buen sueldo. Teatl- nos 963, de 2 a 3 y media.COCINERAS, EMPLEADAS PARAoomedor, pieza» y niño», necesitar­se. Teatdnos 148. O— 8BUENA COCINERA T NINA PARAJa mano, necesítase. Galería San Car­los 27.

L* Veloz. Delicia» 842.

SB NECESITA MUCHACHO DE 18a 18 años, con buenas recomendacio­nes!, para servicio y aaeo. Tratar Agustina» 2356. De 2 a 4. 8-0MUCHACHO 18 ANOB, NECESITA--- Ahumada 348.NECESITO MU OHA OH O DBSPJchar carbón. San Francisco 1023.MUCHACHO PARA MOZO QUE en­tienda manejo carretela, necesito.— Catedral y Libertad, Almacén.

1—0 .N lftO 18 AN OS P A R A ASE O B B O B -9lto. Barroeo 17.

, , MHOPSTTR UN BISO O I II 114 años. Santo Domingo 9898.

Oflaie» y Barriales Vari**

CONTRAE A JOB ITALIANOS, MUSI.sa orquestada vendo. Cueva» 808. 3-0EMPLEADA PARA LA Enecesita, en Catedral 2226.NECESITO NINA PARA LA MANOcon buena» recomendaciones, en ca­lle Bal macada 775. Recoleta- 1-0

COCINERA, NEOBBTTO, 0A8A E x ­tranjera. Herrera 339. O—C

NECESITALira 1142.

recomendaalome». Buen sueldo, nece­sita, Delicia» 4Í5.

M A T R IM O N IO 8 Z E H X J oÑ CONmuy buenas recom endación** éi Jardinero y «lia cocinera. Aneldo-150Í T T ó r lS í 'i .* ' 8 a 4 “ m°£3«« O M I T O TU TO * T A B A T U T O »du ces; sueldo, comisión. comida Chlloé 1740. Cosa 14. *__o

3 6 .— P e n s i ó n e n f a m i l i a .

BN CASA EXTENSA DB FAMILIAse arriendan piezas con pensión a la calle, Santa Rosa 239. g-OCENTRALISIMO, BUENA PENSIONen familia, con pieza», Preflérenseextranjeros o Caballeros. Compáftía 1463. 'i.*-oEN FAMILIA. PENSION CON PIE-zas, balcón. Recoleta 287.

O—l.oOABA HONORABLE OFRECE PIE.zas pensión. Olivares 1674. 2-M3FAMILIA. OFRECEalón, Brasil 44. PIEZA PEN-

l-OCASA FAMILIA, FEBEA PENSION.Prat 663. l.t-O

HENEASE PIEZA PENSION,familia. Aldunat© 647. 2-0

SE NECESITA COCINERA T EM-pleada para la mano. Tratar: Car­men N.o 47. o __2

EMPLEADA PARA PXHSAS T c u i­dado nlfilta, necesitase en Agustinas 1536. l.o—O

EMPLEADAS, COCINE*'necesito, Mercado Cerrtn rTa, comedir, (K.o ‘ s.

>, » o « ,Cafete-

CO CIÑERA, NINA MANO NEOBBI.to urgente. 8attta Rosa 688.COCINERAS, SUELDO 00—00 NE-cesdto. San Pablo 1685, casa 1.

PIEZA T PENSION EN CASA T A-milL. Bulne» 30. O-l.o

I PIEZAS PENSION FAMILIA, H o­norable, Prat 42. l.f-OFAMILIA. DA PENSION DE MESASan Diego 833, casa F . 2-0

NECESITASE NINA PARA. LA B i ­no. Ban Diego 702, La Favorita.

O—LoEMPLEADArran 87.

NNCttssrro, s c h a u -l.o—-Oo

WNUBEITO BUENA MODISTA Ar­turo Prat 126.COSTURERAStrica, necesito. MAQUINA B

Ahumada 881.

Zapatera*

ZAPATEROS OBRA DH XOBE-bre, neoesito vario», traer muestra. Botería Escolante. Compañía 1999.

O—I

- l í f ’ía q u ín a puje.JgMmíofa d» íiarro, un

COCINAS GRANDES PARA k u -tel, sa venden de ocasión. Plaza Ho- tei. Plaza do Armas. 31.0VENDO AMOBLADO DORMITORIOlh !íiS »S 0M Í»f' d0 ° C!í’ ¡6n- Bl ín<:°

MUEBLES DORMITORIO BUBLTOSpor asentarme. Santa cíoba 1183. q g

OCA3IONI AMOBLADOmoderno. Cochrane 411.

^léctrico d e l SH. P. pa-" l o . tOd0 en muVr ^ 'ealda Santa Elena

___________ O—l

$ c*nEto?, Da p a --• ^tedral*U4840h4ftrramlen-

— - l.o—Oo^ **0íORBSÍ! t e n , S ^ECTRICOS

,ConTtlnua ofrece ■É&ípin* laJ nternatlonal . l ílE yanj • Morandé 520.

3—0.

OOMBDOR_____ ___________ 2 -0

MUEBLES I COMPRE AL TABRI-^ t e , ganará dinero. Ofrecemos

«norme existencia, pre­cio» »Iq competencia, en dormitorio», come­dores, salones, »allta», hall, sillas, etc. Fábrica ¡“ Da Río Janeiro” . De­licias 2933, frent» Por­tal Edwards.

***'•*• R. IDB OCASION VENDO UN PBINa Idor en 9 140. Eyzagulrre 1368.

1.*—O

Oficio» Vadea

NECESITARSE BUENAS PRBPA.radora» para sombreros. Ahumada 85.

l.o—Oot

OOOZEERA T MOZO BE NBOSSX-ta en calle Constitución 199, con re­comendaciones. l*-0NECESITO COCINERA. OONSTITU-clón 61. 5—o

EMPLEADA JOVEN SEPA ALGOcocina, necesito. Arturo Prat 1253.ATtTXPAirrA* X>H oooikaT S w a s .Alonso Ovalle 1140.

JARDINERO SERIO O FRECE BE pa­ra cuidar quinta Población flan Jo­sé. Pasaje Martínez 676., l.o-O

CAZA RESPETABLE DISTINGUI.do, ofrécese departamento amoblado, con pensión precio moderado. Dleclo- ebó 176. _ 3-0RESIDE KOLA FAMILIA, OFRECEpleSag, pensión. Precio» módicos — Monjltas 451. 5-0

pensión, flan Martín BDS, esquina Ca­tedral. o —3

MAYORDOMO FU ARCAIS PRAOTX- ¡ CASAflores, etc.,'pieza calle, con pensión. Santa. Mó-

0 0 CIÑERA, OON RECOMInes necesito, Chiloé 1844. INDAOZO

4-0SB OFRECE SEÑORA BXTRANJS-

- »abe cocina, para cuidar quinta, oon dos niño» sin suelde. Tratar: De­licia» 4462. 1.0—O.KADRB B HUTA, PARA COCINA Tmano, bueno» informe». Dirigirse: EJleuterl© Ramírez 750, caea 67.

l .o —O.

REALIZACION DB VERDAD, POR■cuenta de Fá­

brica. Sombraros paja, buena clase, a J 7. De fieltro

• fino oon pequeña falla, $ 18. Fi­bra Banko, | 48. —B. Berto.—San Diego 244.—Deli­cia» 3027.

DULCERO, MAESTRO T ATUDAN-te, necesitas». Delicias 838. l.*-0PASTELERO, MAESTRO T ATU*danta competentes, necesita»#. Doli­das 833. O—1.0

«najes de lPra -ven ta v

' y » ™ * ™ - s i »■•Jtara jreolu,, iT* f-m.* í.™ * ®sl«t«ncia

'• rran"W zjTm Ti Mueblería'■ « f i - ;K ° nÁu o iiu ..44- Gr*ndee de nave»

FABRICA DB MUEBLSZ «LA AN- GLO AMERICANA*’Reglo» comedores co­loniales, $ 600. Amo­blado dormitorio un cuerpo Luis XVI, 3 700. Amoblado Rei­na Ana, de Hall, 1.800

SAN DIEGO 1493

VENDO COCINA ECONOMICA Tdoa vidriaras do cigarrería. Matuca- na 678. O-l.o

AYUDANTE* PASTELEROS, MUYcompetentes, neceíítanse. San Fran­cisco 258. l-O.VACIADOR.— UNO MUY COMPB*tente en herramientas de Cirugía y Pe luquería, ee neoeslta en Valparaíso. Barroso 17. Dirigirá» por carta a E. Roye». l-O-

COCINERA T AYUDAR QUBHA-cares, recomendada, cama adent o, necesita. Malpú 654. O-l.oOC CIÑERA Y EMPLEADA DB MA-no, recomendada, necesítase. Chaca- buco 630. 0-1.0NECESITO COCINERA,Puente 786. TRATAR:

1.0 ONINA DB REGULAR EDAD, BUB-na cocinera necesita persona sola para todo servido. Sueldo 9 70.0Ó. Presentare* da 10 a 12, y d» 1 a 4. Exíjense buenos Informe». Rlcantén 509. Lo—OoSB NECESITA COCINERA, SERRA­DO 248, poca familia. 2-0AYUDANTA COCINA NECESITO,puerta adentro, paradero góndola* Carmen Lira, Sierra Bella 1801.

l.o—ON E C E S IT A S E C O C IN E R A R E C o ­mandada para cuatro persona», San­ta Isabel 859. 1.0—OoEEOEBZTO COCINERA Y HIÑERAmuy recomendadas, Monjltas 824.

2—0

NINA AYUDANTE COCINA, NBCB-sito. Serrano 290.BE OFRECE EMPLEADA PARAcocina o servicio de mono, prefiere casa extranjera. San Miguel 18, Po- bladón.COCINERA SOLA NECESITO, OA-sa cuatro p»rso<nas. Santa. Rosa 1391.NECESITO BUENA COCINERA. —Arturo Prat 226.EMPLEADA PARA COCINA NBCD.sito. Lira 1218.OO CUNERAS NECESITA LA VELOZ.Delicias 843, esquina Londres.

0 —3OO CUNERAS NECESITA URGENTEla. Veloz, Ofldna do Empleos. Deli­cia» 842. o __2

HIÑERA SE NECESITA EN DBLX.cías 1236. 3-0NECESITO EMPLEADA PARA LABmesas. Rostatrrant Matucana 12.

O-l.oNINA PASA QUEHACERES, OONrecomendación necesito. Cueva* 1016.

3—0 .

SEÑORA O NINAS. BUENAS ATU-dantas cocina, necesito, flan Anto­nio 26.

MATORDOMA PARA LAVANDERIAque sea competente, con recomenda­ciones. Carmen 116. 1—o .

FARDERA NECESITO PARAlavar en casa. Chacabuco 148.

ofrécese. Rnncagua 203,EMPLEADA MANO. SUELDO f 50.Recoleta 707, 2— O

EMPLEADA PIEZA* NECESITO.con reeomendaaiión; regular edad. Catedral 1381. l.o—OEMPLEADA TRABAJADORA PA.ra el servicio de tres persona», buen sueldo, Sotomayor N.» 675. l.*-0HIÑERA JOVEN T ASEADA BBCE-sltase Pasaje Capuchinas 728. (Ro­sas entre Morandé y Bandera). l.*-0

nlc* 1996. 0 —3ESPLENDIDA PIEZA OON 7BN -sión se arrienda a uno o dos jó­venes serios. Caea de familia. Diri­girse a Purísima 260. o __2

HONORABLE ARRIEN-da pieza y pensión a la calle a ca­ballero» o estudiantes, San Martín

0 —2756-A.

NN OASA SIN PENSIONISTASarriendo dos piezas con pensión a matrimonio extranjero. Av. Provi­dencia 2163. s__O.BN OASA QUINTA FAMILIA RES.peto, arrienda una pieza con expe* lente pensión, a persona honorable Ora 363.

SEÑORA ESPAÑOLA NECESITApensión con pieza balcón calle bien asoleada en casa española. Casilla1881.

NINA JOVEN PARA SERVICIO _ _ceslto. Población José Santos Salas, 3 8 — P r é e t a m n a m.Avenida La Aurora 24, final carims ° - ^ « ^ 1 1 1 0 8 e h ip O tC -Bella Vista. “ “2— 0 .

EMPLEADA COMEDOR» Btinforme», necesito. Prat 238.

c a s .

SIRVIENTA DE MANO AGIL, DEregular edad, necesito. Buen sueldo. ' Rosas 1178. 1—o .NECESITASE EMPLEADA.niel 185. Casa F.

OFICIAL LIMADOR COMPETENTE.sieceslto. Recoleta 1812. 8—0.

P R O i M U E B L E S

f a B i ^ M E N A J E S

. M ^ E L A G U I A

Faja» especíale» Piernas, Brazo», Atedia» Elástica»

INSTITUTO ORTOPEDICO

San Antonio 540-546

SE NECESITA COCINERA CON re­comendación, Buen sueldo, Av. Es­paña 365. I—OEMPLEADA OOM3la cocina, necesito, sólo. Cblloé 1234.

PITENTE PARApara matrimonio

1.9---OCOCINERA COMPETENTE, 3sueldo, necesita CoplapÓ 648.EMPLEADA PARA LA COCINA NR-ceslto. Manzano 647. l.*-0N IN A S E P A A L G O C O C IN A . N E C B -slto, Angamos 367. l.e-0

C O C IN E R A B E N E C E S IT A E N D E -Helas 1236. 2-0COCINERA BUEN SUELDO,altase. Agustinas 8720.

NECE-1—0 .

COCINERA NECESITO. AV. M A l­ta 982. 0-1.0NECESITO COCINERA. ECUADOR4327. Panadería. O-l.o

----------------- ------ -------- --------------------- 1 AYUDANTA DB COCINA, NECH- TONELERO CON HERRAMIENTAS sítase. Presentarse con recomenda-

” 1: Hotel Exceislor. Puente 884.10-Oct.

ko necesita urgente, Viña Edwards. 1 Av. Pedro Valdivia 3000.

jebtto m o zoAndrés Bello 885.

COCINERA.—1.0—O

MOZO DB COMEDOR CON REGO-mendaclones necesito. Ejército 58.

2—OcNECESITO MOZO RESTAURANT Ycopero. Vicuña Mackenna 689.MOZO PARA CASA RESIDENCIALse necesita Inútil presentarse eln certificados de actitud. Teatlnos 84.NTNO 16 ANOS PARA MANDADOS,con recomendaciones, necesita casa mayorista. Santo Domingo 1064.

0—2MOZO PARA ASEO.Monjita* 421.

NE CESITO.

BODEGA. BAS-3—0

NECESITAMOS MOZO PARA ESTA-blecimiento comercial. Santo Domin­go 1645.MOZO JOVEN. RECOMENDADO.cama adentro, necesito. San Martin

MOZO PARA EL COMEDOR, EN-tienda su profesión, necesita, Compa-

f A S A S E G O V I A0B A N D E R A i 1 2 „ *

Osn< SE A .L0S PRECIOS MAS CuVrCATRES- COLCHONES, SOMIERES,'' ^ 5EA O EAa 0 P A A P A B a i h C A M A r ^ ? ^

MAYORDOMO COMPBTBXTB ENfabricación agua de cuba, necealto. Compañía 2833..

0 — 3

P R E S T A D O S ¡S0BRI

[JOYAS

NINA PARA BL COMEDOR NECE-alto. Catedral 2078.

0—8EMPLEADA PARA TODO 8BRVX-c!o sepa cocinar necesito. Buena»recomendaciones; buen sueldo. Inde­pendencia 1671. o —2EM7L1ADA PARA LA Mceslto. Avenida flalvador, 2 -0t e a t r o MUNICIPAL NEOBSZ-tanse para hoy a las 7 P. M., Jóve­nes de buena presencia para com par- sas.NECESITO SEÑORA ACOMPAÑE Yayude algunos quehaceres casa, suel­do y casa y comida. Cóndor 1236.NECESITO SMPLBADA MOSTRA.dor panadería. Serrano 601. 8-0EMPLBADA RECOMENDADAcesítase. Santa Rosa 1470.VENDO CARGADOR DB BATERIASTunear. San Francisco 640. 8-0 .EMBALDOSADO RES. NECESITO. ■Mosqueto 467.NECE3TTO EMPLEADA OON NT-flo para todo servicio. Independen- ola 527‘ 0 —3CHIQUILLO PARA MANDADOSalrededor 15 años, recomendado, ne­cesítase. Huérfano» 656.

c o n ! ■autocizacioniSUPREMA

E S T A D O 5 6 1

CAPITALES PARA EXPLOTAR Pa.tente invención, fácil vento. Huér­fanos. 1028, oficina 10. l - oDINERO EN HIPOTECA HASTA 100mil pesos tiene encargo de colocar Jorge Cristi, Catedral 1109. __________________ l—O.

CATTTAJ,m AK PARA EXPLOTARpatente invención, fácil venta. Huér­fano» 1026. Oficina 16.____________ 0 — 8

« o i v m n irn o s .sita | 5,000. Maestranza 191.

FACILITO DINERO PRIMERAS 1potocas. 3 3.000 a % 8,000. Pue

Propuestas

EMPLEAD*. RE COATE KD ADA DB , — . r siV j£°i0T 38 n8' 33íl» ' Santo Dominio - E l Tcsorlri ÍJ n S cS S O— 2 I ------ —

NIOrPALIDAD DE SANTIAGO.ñ ^ 3 2 ? e«5fKi.PÚbl,Ca8‘ pTdenso p«>-pueata» públicas para la construc- SLf_ d® 'an d«PAsito 7 Cámara de a»- nxia para perros, anexo a los Hor­

cos Crematorios, de conformidad con los bases y antecedentes que Pueden consultarse en la Tesorería Municipal.— Las propuestas se abrí Pán el día Jueves 13 de Octubre, a

4 P. M., «n la Sala Municipal

E S T R A C T O DE Q U I L L A Y c o n c e n t r a d o .A D EL L A B O R A T O R I O L I N C O T A N . - V P E OI DOS SOC L I N C O Y A N LI MITA DA

C U M M I N C N - 3 S E C A S I L L - A 2 1 0 7

TRABAJAEOR NECESITO. TUPFBR

NTOSSZTO REPARTIDOR OOMPE.fÍu.e‘*ro Inü¿H presentarse sin 1 revomendaclones. Santa Isabel 016S.

0 — 3

00 p*r*ona*, necesito. Puente 828.

MINISTERIO DE GUERRA.— CO.misión de compra Menee raíces para las familias de las víctimas de Ai-

— | patacal.—So solicitan propuestas pa- “ ra la oofftpr ade 4,000 metros cua­

drados (más o menos) de terreno ubicado en los barrios sub-urbanoe de Santiago. Las oferta» se entre­garán en la Sección» Construcción»» del Departamento de AdmlnlstrooliVa del Ministerio de Guerra. 5--Q^

EDICION DE 24 PAGINAS L A N A C IO Nn o n a T a m n *■ k/l "ES PROPIEDAD

A ñ o X IruWDADO

PRECIO EN TODO EL PAIS: 30 CENTAVOS' s a n t ia g o DE c h i l e , ¿ABABO 1.0 DE OCTUBRE DE 1027

* l 141317 *

D EL SEÑOR LIO M A N RIBOG N .POR HABERSE AUSENTADO DEB FAIJ

59 - Santa Magdalena - 59H O V SABADO, A LAS 2 P. M.

HAT

Amoblados de ¿Bienio para hall, forro de tapicería j de cuero, mueble licorera, estantes para libros, escritorio minis­tro, platos d$ bronce, grabados, amoblado tallado estilo colo­nial para comedor, sillones Dagoberto, servicios de losa 7 de cristales, útiles de comedor, servicio de té, mantel de hilo, mue­bles estilo Inglés color caoba para dormitorio, catres de bronce, muebles sueltos, catre con baranda para niño, cortinas, alfom­bras, lámparas, adornos cocina a gas, útiles, estufas, etc., etc.

A IiA VISTA HOT, DE J A 8 P, M.

JORGE y V IC T O R EYZAG U IRR E H.MARTILLE ROS DE HACIENDA.

REMATÉ DEL MENAJE DE CASA jj i G R A N R E A T E

R I V A S Y C A L V OCOMPAÑIA 1384. TBLETOJrO 3969

R E M A T E D a M EN A JE DE C AS ADEL SEÑOR RAFAEL VALENZUELA V.

(POE CAMBIO DB RESIDENCIA)

H O V Sábado l.o de Octubre, de 10 a 12 y de 14 horas adelante, en 571 - Ejército - 571

HAT: Amoblado de salón Luis XV, de nogal francés, tallado, tapizado en brocato, compuesto do 10 piezas; otro de 9 piezas; plano 1|3 cola, Duysen, espejos dorados con consola, lámparas eléc­tricas, cuadros al óleo y grabados, alfombras de centro, sillas de fantasía; amollado de hall, estilo colonial; amoblado de seda Luis XVI, de jacarandá, mesas do arrimo, de caoba, boules, cómodas de caoba antiguas; vlctrola Vícfor portátil.

Amoblado de comedor Imperio, completo, muebles Ohesterfield, reloj Westmlnster, cubiertos Glrristofle, plaquées,_crlstales. manteles.etc. Cuatro amoblados do dormitorio Luis XVI y Renacimiento. Catres de bronce, muebles de asiento, paragüero, refrigera­dor importado, epcína a carbón, baño cnlozado, califont Vesu- blus, bidet, lavatorio desagüe, silla de montar para niño. Plantas: 4 arzophllas de Australia, Kentia, Cika y otras plantas en mace­teros y muchos otros muebles y útiles de casa.

A LA VISTA DESDE HOY VIERNES 80, de 14 a 19 horas y mañana Sábado, desde las 9.

NOTA.—En la xqafiana se rematarán los dormitorios, baño, co­cina y varios.

C. RIVAS VICUÑA Y A. CALVO M.MARTILIEROS DB HACIENDA

„ 7 .0 , A A M -O .* » » H ¡aM "S ÍS J S S S S VS S S S k ^ S '‘SBBSS-

...C A STA G N E TO HNOS.

Avenida Presidente Balmaceda. entre S a n Martín y Manuel Rodr.guezEL LUNES 3 D EL CO RR IEN TE , A L A b 14 H O RAS

a mejor postor por cuenta ie quien cqrreaponi». 1«

n ^ ^ ^ m e ^ V M t o 1* " e,r° ’ d' a" ° h0'doraclón" d.’ Tóbf., oi^ro^de ^ S bgÁ s T SMPI3ADOS. de uno 7 i » » P¡eoa. enmude-

sss "ss:a d8 ,,sm> ■“ ÜU,nlaa 0 Jar‘Ain«« etc . „ lfq-nq (Ib 2 y 6 HP., calderos verticales y ori-

’ MAQUINARIAS.—(Motoras ®ié® ^cos’ ° ^ " nen tiñes de fierro, retortas para ensayes, transmislo- nontnloíde diverso, tamafloe. * T Í í ‘« í con.oLeus eto. ■nes, poieas de o na CHn'dro. de vidrio para

Q -loadoree de harina, maquinas pelado , ae do aiqultrán creosotado. 50 barriles, acel-molinos, purlflciMARGAD MUJUS —300 barriles Bal , ‘ ,“ onj ? Cua “J,°,^“petróleo crudo para quomur etc. te lubricante. 50 barrite» .cloruro de^calclo, 20 ta r r ie , Pj( plme,,t6n, 20 cajones dulce de membrillo.60 cajonee bacalao. 20 cajones pimienta. r tíS*»' « » oajone» velae 5 «Jone, paela par, cal-

100 cajónea oimeervae Vurtldne.nacionales e Yo sacos polvos talco,eado. S00 docenas eecobae. 1,000 Ubres tí, 1 • • t,da de envases para t í y miel -c palma, »lu-10 bucos brillantina para Jabín ffe lavar. I »

• bandea lotes de barrl.ee de diversas dimensiones de mui. y roble americano. Tamboree de fíe- rro galvanizado y negro, moWes para Jabóm cajones. CANFRIA DE DIVERSAS DIMENSIONES.ROMANAS DB PLATAFORMA DE WO, l.OOOj a i m e r c e r , carrocería turismo 7 asientos y UNAC A S O **» * í ° - 7 ^ oefn ?r^ 0o I S . ™ a S ^ e Cyrrb r ^ OS OTROS OBJETOS A LAISOTTa VRA3CHIRT, « olllndroe, c a r r e o ^ A ¿ i s DB HOY_

L .V I C T O R A R A Y AMARTILLBRO d e h a c ie n d a

DOS TBRNOS FLAMANTES T UNsmoking »e venden. Enrique Con­cha 61. Tratar: de 1 a 3 P. M. ^

TRAJE BAILE, VENDO OCASION.Monjltas 42,1.FRAC VENDO DB OCASION, SANPablo 1685. Casa 1. ______SE ARRIENDAN Y SE VENDENtrajea de fantasía. Sotomayor 872L

42.— Personas buscadas

AGRADECERE LA DIRECCION DERosa Amella Alfaro. Dardlgnac 191.

REMATE PUBLICODE LAS IN ST A L A C IO N E S Y M E R C A D E ­

RIAS DE LA F A B R IC A DE TEJID O S DE PU N TO , “ L A A M E R IC A N A "

NECESITO A MARIA HERRERA,San Francisco 1126. - L

R E M A T E— i

NECESITO SABER LA DIRECCIONde la señorita Berta Gutiérrez, su ( tía Flora Gutiérrez. Rosas 1884. 3 ¡

DESEOEulogla, 634 .

SABER DE LA SBfrORAdo don Segundo. Malpú

DE LAS MAQUINARÍAS. MADERAS, Y FIERRO PARA TECHO SALVA­DOS DEL INCENDIO DE LOS TALLERES DE LA SOCIEDAD

“LA CENTRAL"

935 - E CH EVER R IA - 935ESQUINA AVENIDA LA PAZ

Hoy Sábado l .o de Octubre, a las 10 de la mañanaPOR CUENTA DE QUIEN CORRESPONDA VENDERE

AL MEJOR POSTORI Motor ■ gas CROSLEY de 14 HP. Una sierra huincha, 1 Máquina

cepilladora a trasmisión. Una Tupi y escopleado». Banco sierra de fierro. .Transmisiones, descansos. Poleas, Contra-ejes, Cañería, etc.

FIERRO ACANALADO PARA TECHO de 6. 7. 8 y 10 pies; 400 tablo­nes de laurdl de 1(2, I, I l|2‘, 2 y 2 l|2 por 10 pulgadas.

Laurel de 2 por 4, Raulí de l|2 por 8 por 41(2.Leña. Caballetes, amarras de fierroy demás a la vista desde hoy a las 8 A. M.

PACO AL CONTADO.VICTOR ARAYA L.

Martiliero de Hacienda.1.0—Oct.

REMATEDEL MENAJE

FBRTENBOXSHTB AL

SEÑOR DIEGO FERNANDEZ OJEDAFOR CAMBIO DE RESIDENCIA

Hoy Sábado 1 de OctubreA LAS 14 (2 P. M.)

En Huérfanos 2821

43.— i Profesionales. (Pe­didos y ofrecidos).

F ARMA CEU TIC A NECESITASE. Di­rigirse a Georgina Basterrechea, Caylloma, Rosarlo. O-l.oSEÑORITA FARMACEUTICA NE-ceslta Farmacia Pinto, Mapocho es­quina Malpú, 1.9—0FARMACEUTICA SE NECESITA.Sueldo: 250. Recoleta 997.

AVENIDA ViOUNA MACKENNA 1099ESQUINA MATTA

PARA EL LUNES PROXIMO, A LAS 2 P. M-AL MEJOR POSTOR

ten-:-------— HAY

TIENDA. —instalaciones de vidrios, vidrieras paradas y didas. vitrina de calle, etc. , , ,MERCADERIAS.—Gran cantidad d6 chalecos de lanas, carda dos variedad en colores. Jersey de lana para niños, jersey de hilo, Swe'ater lana, tejido de fantasía, variedad colores y tamaños. Casacas de lana y seda para señoras: Mamelucos de lana para niños, tejidos de novedad, dibujos bordados,* etc.

Ta,Kil<¡l«b H Í

PRODUUUS A REMATARSEBRE, A U S 3 t ! 9 Y

2 P .W . 'IH A R A S c a t e m i T o

P rod u cá i m ^ r K PeEk , S . R »«M T 0 J ,Mor. Aln.e. Nani. S » , „ , Bulla™ u “bSS&J

„ — DEL — “

H A R A S K A N G A R qoDE PROPIEDAD DE LOS SEÑORES

J - O T R OTlita b a .

D EURBION. 6 r°o*. pL?UMDuíSSNyDSS; s™ °V A l P A D i K O c I-, “ V s «n tcn ca . ,YO. VALPARAISO S ^ cLub ' T T " , X o o F r * ' " " S »|

PLUS ULTRAÍ'z uyñoI,rUpo°VCo,,“u„“i‘1°I ¿ «3JE'sP,N,.noRT,ANA' 8 *“ "• w ü ESPINUDO, 2 eno», por Roen„ y Spousl,

DE V A R I O SFIRST ALARM, 3

barrera, y de } 10.800 “ « “ p S o^ ’regÁlI d Í “ «.U.p y Ele», pañadora. CONTE ROSSO. i LADS 7 «üoí

CILENO, 2 S?nSSM.reo“ñ° , , . f ot 6 . -, ”g ‘ >*¡|Maroed. LA TORRE, { por Roí.»1'. Mr,r" d*b

TODOS LOS PRbD^CTol-ESTW '

D U EfiosB \[

VENDERE TAMBIEN.—Trajes de lana para ñiños, oe punto grueso v fino,, 2 a 5 años. Jerseys listados punto fino. Batitas

nlñltas variedad en estilos, colores y tamaños. Paletees de tejido grueso y muchos otros artículos aepara

lana, para señoras,ldntMUEBI.ES.—''atres bronce, catres fierro, colchones, ropa de «ama, escritorio ministro, lavatorios, alfombras, sofáa. sillas cue­ro, estantes libros, baño con calentador y varios otros útiles de

E L E O D O R O E S T A YOflolna: San Francisco IOS.— Teietonv

Inglés 2809Ordenes para remates,

J

INGENTE RO, ESTACADO Y FLA-no población, necesito. Dirigirse; 7 a 8, mañana y 19 20 tarde. Ejército 467. 2

INGENIERO MECANICO Y BSTBUO-tura, extranjero recién llegado, ofre­ce aus servicios como dibujante o in­geniero de construcción o manten­ción. Dirigirse: Felien: Excelslor Ho­tel, Santiago.

44.— Remates

REMATES, c o n s ig n a c io n e s , d e -ba liquidar o rematar su menaje o negocio en forma ventajosa, diríja­se a Independencia 141. Olivares y Azócar. l.o—Ocm u n ic i p a l i d a d d e s a n t i a g o .—Remate do especies. De orden de la Alcaldía, fíjase el día Viernes 14 de Octubre, a las 4 P. M , en la Sala de Alcaldía, para la subasta de los desperdicios del Destruotor de Carnes y Pelo de Cerdo existentes c el Matadero Público y cuyos an­tecedentes pueden consultarse en la Administración.— El Tesorero Mu­nicipal.

HAY; SALON: Rico amoblado de nogal francés tapiz sedo, es­tilo Luis XV, compuesto de un sofá, dos sillones y seis slllasTllndo trumeau con consola dorada; lámpara de pedestal, artística; centro y pedestales dorados; dos ricas Jardineras con pedestales Luis XV de nogal francés tallado; rica alfombra de Bruselas do una pieza- cuadros al óleo, floreros cristal y bronce; Jardineras porcelana; lám­para bronce de trps luces y diversos otros.

HALL.—Rico amoblado importado de roble americano, compues­to de un sofá, sillón fijo, id. de balanza y cuatro sillas; gran pa­ragüero de roble macizo; mega de centro con mármol; Jardineras porcelana y bronce; lindos gobelinos “Amor perenne” ; cojines se­da; pisos alfombra, tapices, cuadros óleo; bajo relieves, etc.

ESCRITORIO.—Gran amoblado de escritorio americano, tapi­zado con cuero estilo capitoné, compuesto de un sofá, dos sillones y dos sillas; mesa directorio grande: dos estantes Imitación roble; carpeta de escritorio, cuadros diversos, etc.

COMEDOR.—Rico amoblado de nogal estilo Luis XV compues---------- - — --------------- — — iputo de un aparador y un trinche; meBa de correderas de nogal; __ B illa s nogal tapiz junco; rico servicio cristalería Baccarat; porce­lanas Llmogcs; centros plaquées, compoteras y dulceras cristal; di­versos útiles plaqué y cristal; reloj colgar, cuadros óleo, cuchillería plaqué, y otros.

DORMITORIOS.—Tres amoblados de dos y un cuerpo estilo In­glés y americano, ricos catres do bronce con sommters, lindo amo­blado Chesteríiold tapizado en seda celeste, compuesto de un sofá y dos sillones; servicios de lavatorio; imagen do Purísima; cuadros varios; pisos alfombra, y numerosos objetos.

COCINA.—Cocina económica a carbón, lava-platos, batería de cocina, y diversos otros a la vista.

ARCADIO MEZA SALINAS,MARTILLERO DE HACIENDA

A. PRAT 82SB ARRIENDA LA CASA.

REMATE PUBLICO DEL ALMA-cenclto abarrotes, Maestranza T O esquina Copiapó. Para hoy Sábado, a las 2 P . M. Al mejor postor: Hay conservas surtidas, duraznos Ru­blo, mermeladas, sardinas varias marcas, cocoa, sal paquetes, salsa Inglesa, café, té varías clases, fós­foros, salmón rosado, gavilla, fideos surtidos, espárragos, grasa, manteca, velas paquetes, quillay. Además lo­te porotos burritos, granza, maíz, trigo, soda, lote paquetería surtida. Venderé también armazones, mos­tradores, vidrieras paradas, vidrie­ras tendidas, estantes fruta, chulcos, damajuanas vacías, peso mostrador, balanza Howe, molinillo café, depó­sito parafdna, lote muebles, catres, colchones, sommlers, veladores, ro­pa caima, mesas, sillas, lámpara eléc­trica. Muchos otros muebles. Reci­bo mercaderías para vender en esto remate.—Eleodoro Estay, Martilie­ro.—Ordenes para remates: Oficina Sam Francisco 106.

46.— Radiotelefonía.

R K M A TPor acuerdo de ios interesados en la um

yugal que existió entre don Juan Andrés S ^ 16n d« '»a » cc de Zenteno, y partición de loB bienes qUedM«.y primero, y ante el Compromisario don 5do? *> fiü3ciña. Compromisario don M.m,M ừ. r ,^ ¡ l

HUERFANOS 12EL 3 D E O CTU B RE PROXIMO A LASilsaldrán a remate las siguientes propiedades;

Casas y sitio, calle Serrano N.os 684 a ’fiS $ 120.000; -

Casas y sitio ubicados entr© las calles Santa Rou v, I Manuel, «U*

P O R EL MINIM UM DE: $ 90,0431El precio que se obtenga de la subasta se pagari- rin-

propiedad de la calle Serrano, reconociendo el subasta favor de la Caja do Crédito Hipotecarlo, primitiva di h i»! saldo a que s0 encuentre reducida y por su valor Domimlj(fl mitad al contado y la mitad a seis mesea plazo; y piedad de las calles Santa Rosa, Mauló y Víctor Manstl J contado y ia mitad a seis meses plazo. m

Los saldos de precio a plazo devengarán el Interés dt¡ anual v el 12 por ciento, en caso de mora.

Remares los Jueves y Sábado*En la

FERIA DE HOY SABADO 1 . 0

Se rematarán, entre otros lotes:58 N O V IL L O S de Acúleo- 40 B U E Y E S de Lautaro.46 V A C A S de Curicó.47 N O V IL L O S de M onte Aguila.16 T E R N E R O S gordos de Calera de Tango.27 B U E Y E S de Curicó.22 N O V IL L O S de Rancagua.17 B U E Y E S de Lontué.20 T E R N E R O S de Linderos.16 B U E Y E S de M onte Aguila.22 N O V IL L O S de Lontué.22 N O V IL L O S de Chim barongo.22 N O V IL L O S de Teño.20 V A C A S argentinas recibidas de L os Andes.

El Lunes 3 de Octubre, a las 1 0 A ^ o A r C su_______ 1- r<u.= - PrnstmnOB "LA YUBUai ' .

40.— Profesionales.41.— Prendas de vestir.

OBREROS. CUOTAS 9 5 TRAJESmedida, 100; sobrantes, 60; hechuras 70; ropa colegíales saldos, casimir, 10; córtanse moldes. V. Mackenna 1080. 22—0. 1670.

aas 117 uadlc.

SI QUIERE AHOrrar dinero, com­pre o deje arre­glar bu Radio en la Casa de Ra­dio Cosmos. Ko­

pecs vende más barato que

RADIOLA COMPLETAHancagua 131.

YENDOQ- 2

FeriasUnidas

IzquierdoY

Rodríguez

M ¿AFER w !H O Y S A B A D O

En nuestra Feria deEN EL LOCAL DE LA ANTIGUA "FERIA IZQUIERDO’

GANADO GORDO DE MATADERO

47.— Servicios y cosas úti­les para familias.

CAFEES PRIMAHUERFANOS 864 CAFÉ-TÉ-YERBA CATEES "PRIMA" TODO DE PílNERA CALIDAD

. P R U E B E L O S

rem ata rem os:NOVILLOS CORDOS DE SANTA ANA "SANTA AMELIA".NOVILLOS GORDOS DE PAILAHUEQUE.NOVILLOS GORDOS DE REQU1NOA.NOVILLOS GORDOS DE QUINTA, CUNACO Y SAN CARLOS.BUEYES CORDOS DE GRANEROS, OSORNO. LANCO, TEMUCO Y

CHIMBARONGO.VACAS GORDAS DE RANCAGUA. SAN CLEMENTE, LAUTARO. VIC­

TORIA Y SAGLLUE.VACAS GORDAS (ARGENTINAS) LLEGADAS POR LOS ANDP®

GANADO PARA ENGORDA Y CRIANZANovillo* de i y 2 años, llegadoB de Talca y San. d e m e n t a .Novillos de 2 y 3 años, preparados para engorda, de Rancagua y

Curicó.Yacas delgadas para engorda, de Hospital, Los Lirios y San Fernando Bueyes de trabajo de Chillén, General Cruz y San Carlos.Terneros y ¡echones gordos de Rosario y San Francisco.

COMISION: 1 POR CIENTOOFICINA CENTRAL: MOR ANDE 350 — TELEFONO 1081

Gerente: Eduardo Rodríguez.

El Lunes 3 de Octubre,ia de P résten — ----------

no rescatadas y comprendidas entre los números,, frazadas, «Id»a Hay: Temos de ropa, cortes de género,

etc. ____el Martiliero

LAS' PRENDAS REMATE.

LA VISTA DOS HORA51’

l:-Ir.

Edi,

R e m a te de prendas| p la z o vencido

ritas

Hoy Sábado l.o de Octubre, a l»s 9 A, M., el ’Jri Juéllar, rem a ta rá en la Casa de Préstamos LA 8AX 7ICD!ancalada 2781, la s prendas no rescatadas y comprendías a m eros 40,4 71 a 42,SCO y del G7.619 a 73,203.

Hay tornos do ropa, cortes de género, ropa blanca, a

j69’ L Hoy Sábado l.o de Octubre, a las lo A' .“ ‘Ü g /SV lv an co . rem a ta rá en la Casa de Préstamos I ^ MSA Cnlíelas 137, las prendas no rescatadas y comprendidas 9S.911 a 99.999 y del 00.U15 a 00.4 49. LHay relojes, cadenas, tornos do ropa, cortee 1 |etc. . _____ __

E l Lañe, 3 a» Octubre, a lM 3 rematará en la Can. a . Fréswmon -'LA SOLTABAprendas no rescatadas y comprendidas entre losy deH Í V f c a t r S '® o h o » í B, calzado. ro„a do cama, «nu d l f miers.

<•1 Martiliero A lIrematará en la Cttsa de PTOstaanoc - . números H

prendas no rescatadas y comprendidas en e del 92.803 n 94.114. , . raizado, relojes. cííi*|HAY: Temos do ropa, ropa bl.'ma, caiza , ■etc.

k las 2 P. M-, el MQrtlIierLS'¿H,¡|_ taráT iT u Casa A. M M M “ ^ . “A 'lrí^nííit * !W*1

, , V m «i ManuicivEl Lunes 3 de Octubre, a las 4 P. M-. p, v¿rematara ut la Cana de príntnmon "LA. F w (rtl« naval 3078, las prendas no « » « > “ “ “ y “ mP 50,034 a 02.718 y del 85,3117 a b l .m rtlclí!, c*«"|

H AY: Ropa blanca, ropa do cania, ca

|i7

AHUMADA 3?»M - a » a D . n « S d . l O - W « M

. . ____ ovalada con ni.»* uV,.Idem"estilo Inglés, fino, Idltrina redonda caoba, escr*‘ °,r atal porcelana.■ dlnera con pedestal P« ón terrac'A"Imperio'’, Jardinera con P°aes^ ‘ J’l s jarrón ler ph!ifel alfombra Smyrna, cortinajes, cu musiquero. ^

DAT.* __ Ant.onia.no con música > ,-,,nieau5. J*noeal tap iz brocato lacre, t*pvseda, lám para, alfom bra, duadf»‘ j .cb „ttr( lí'* '>»i<-r>T.TmnPTn__Dos atnoDiauos __ otr0i mesa AcritoH o cortina. ¡estan te p a ra libros, archivadores a ^

. A m o b la d osillones caoba, y <dos arrlmi». pares1w ' S » «• tO* prlm»r™ “ ^ "riM t*1» '* J , Malfombra ds escalera, varillas P colonlaí.-P .Uipstd.( mesa juego plegable. Ídem redonda^ «loj «Illas coloniales, escritorio - cfl0,balef lofU*-5nes chinos de ébano. ^ J a r a hombre > ,?rande, escritorio-boul, blciclet Pdros. a m o b l a d o i - .^ ' t u , . ^ *

GRAIT FABRICA DE PLISADOS enfantasía, liso y última creación. Pre­cios módicos. La Elegancia, 21 de Mayo N.o C25.

0 —2ORDULAOIOB MAROEL 230, COR-tar 130. Serrano 75. 6-0.

TEJIDOS TINOS, M O D E L O S E s ­cogidos. Precios fábrica. Maturana 485. 2—OcDISFRACES, LE JARDIN DES MO-des, y otros figurines de modas, gran surtido: Librería "La Corona”, San Antonio 226. 2-0

GOME DO ít- L,lní ? , correden.. .erVIt'-VpX V I con v itr in a redonda ¡i« J * , crisia|' rlJ,,cu,.í. r-'.,. se rv ic io mean porcelana, « J * 1*1. gulletoros. “i, y 4=1,1J centro m esa, f; “ t«rc= ¡"a7r„M licorera E a « * ^ ¿ rtlo fl ¡oble de plaqué, pocilios I ,n “ ’ ‘ laqué P»r“ fim?»” ' ^ y en saladeras B accarat. alfom6ra' , (blado asiento tapie cuero ysltas caoba. con amoblados “ ! " , ‘ bron»í,|4oOí*;

- ÍS L ,. . oarejas « " “ « « a »mol en i, - y ** \ v crin, chai»00 : j0-lavatorio, colchones la i» . / ropero Y « fJSa .o,. » amoblados asiento Pstores. «J |!UfW. b,icolchan, frazadas, sobrecama s cniifont, fBAÑOS.— Dos Unas enloza

botiquín. v pléctrJc0, ull**’ CL¡ *^COCINAS económica y e|Cl: ioa tlJe|B- tt° y sin mármol.

rJcii. 08*1lftfl -rtJx J-aparadores

ue’o.o

I