XX XXX - Biblioteca Nacional Digital de Chile

20

Click here to load reader

Transcript of XX XXX - Biblioteca Nacional Digital de Chile

EDICSON OE 20 PACIWASAGENCIAS ' EN EE EXTERIOR?

- TORE: 105 BROADWAVEONDRES: 4 A 5 COFTHALL COCK

AGENCIAS EX TODAS LAS PROVDiCIASMAC I ON!

PRECIO: 20 CENTAVOSKTMERO ATRASAIK): 10 CENTAVOS

SUSCRICIOXES:)r nil alio: * 50.00 - Por sets meses: S 20.00

$ 14 - Por an afio exterior: $ 110

Num. 1.6G2Santiago cle Chile, Martes 2 (lc Agosto <le 1921ANO

OmOS PERDIDOS

J •'$3 pasar ante la porterla, Juana,■aiStraid^mente, preguntO:

I .—iHa vuelto ml marldo?[ •>—No, aefiora; el sefior Da/moln3 ha vuelto todavla.Eran s61o las slete. El matri-

monio Damoin comla a las ocho.•Juana encontrd muy natural que

»"»au' marldo no estuviera afin de re-; ■ greso.

7-E. I f ®om6 el ascensor. Cuando llegd1 al piao quinto, como habla olvlda-

cm do su llave, llam6.Al cabo de algunos segundos, se

a'ctl ■'Vab.rJO la puerta, y, en la antesala,'

vi6 a bu maTido que aoudla=fj^it£dla ella.n a(lbi?—exclamO eflla. ■—£ DIt AACaba de declrme la portera que

|Bfc«jJhabIas vuelto aun.—-—Esta. loca, dljo Kaill Damoin

"^^■gfjildose. Pronto hard una horaefitoy de vuclta.

Juana abrazO a. au mariao", y nopensO nlfis en e^tfr. incidente.

Al dla siguiente, Ratil trajo auno de sus arnigos Intimos paraalmorzar. Tan pronto como hubotermlnado el nlmuerzo, los doshombres se fueron juntos.

Juana qued6 algfin tlempo toda-via en su cuarto; luego, ae puso susombrero y baJ6.

! Abajo, al darlo ailgunas cartasla portera, He dljo Juana en tonode broma:

—Ml marido estaba en casa ano-che. i No lo habla usted vlsto pa-sar7 i

—No, seiiora. Sin embargo, ten-go buenos ojos. Y natlle pasa sinque yo lo vea.

Juan, que habla examinado lossobres de las cartas, dljo a la bue-na mujer:

r^-Esta es para ml marldo. De-1

blfi us£ed haMfsala' dado ^ace tin

—iHace un rato? Pero, si noha salldo el seiior Damoin...

,—iC6mo que no? ha salido conuno de sus amlgos, el sefior Col-nard.

—Conozco muy Wen al sefiorColnard. y le ho visto irse. Peroiba solo.

—iAh!—dljo Juana, eln Insis-tlr mis.

Tenia que hacer una vlslta, e Irluego a varlos sltlos. KenunciO atodo, se posed al ozar por h»s ca-lies, y, do repente, y con gran sor-presa suya, se vl6 do nuovo ante lacasa en que habitabri.

Tan pronto como llegd a sumjia-bltaciones, sin alquiera dlriglr .lapalabra al criedo, se fu6 al dea-pacho de su marldo. Rafll no cs-taba all!.

Entonces, sintid nueva angus-

El matiimonlo Damoin era uno-o esos buenos matrlmonios for-mados por el amor, y que, mor-ced al amor, siguen siendo bue-nos matrlmonios, a pesar de la dl-ferencia de los caracteres, la dl-versldad de gustos y las frecuen-tes 'dlsenslones.

RaGl, escritor conocldo. aprecla-o como poeta y como crltlco, era

un hombre de trabajo, aralgo dela solodad, de la vida tranqulla ymedltatlva. Sabfa, por carifio, do-61egarse a Jos caprlehos de ku mu-jar, cuya nnturaleza se rebelabacontra aquolla exlstencia dembsia-do sosegada. Poro sufrla 61 poresto. Juana era exigents como to-das las amorosae. Quorla quo de

contlnuo se ocupnva ae ella sit ....

riclo, considerando como lnj£iriaslos largos sllencloa en que se com-placla Rail!, y parbela extrafiarsecuando, al entrar bruscumento enel despacho de su marldo, no eraacogida con exclomaclones do ale-grla j' explosloncs de ternura.

—Desde el momento en que no

piensas en tu mujer, decta ella, esque piensas en otra.

Aquella noche. preguntd con na-tural soltura a Rafll:

—illas dado un buen paseo contu amigo?

—Muy buono. _ Colnard me haltevado al "Bosque, y hemos visi-tado Bagatelle.

Montta. Esto lo notO ella en ®usojos. que no tenlan su mlr^afranca. Pero, £por qu6 nxentla?

En seguida pensfl en otra mu-ir, en esa "otra mujer de qulen

rfFERIA AGRIOOLA_( DE LA

Scciedad Ferias y Bodegas de ValparaisoSECTION SANTIAGO

PARA NUESTRO REMATE DE INAUGURACION QUE SE EFECTUARA HOY

Martes 2 de Agosto a las 2 P. M, en Matucana N.o 10Habr&, entro otros productos agricolaa, lo siguiente:

SemillasTrdbol, Alfalfa Chllena y Peruana, Alpiste, Llnaza, eta

Frejoles

ForrajePasto de l.o y 2.o cottes. paja larga . Ltipotlllo. Cebada y Avena, Afre-

|cho y AfrechlUo. etc. |{Siendo eata, nuestra prlmera Ferla. nos es gTato Invltar al comercio en general, a los sedoros agricultoras y a los corredores de esta piaza.

NESTOR NAVARRETE CONCHA, Gerenfe. JORGE y MIGUEL IZAGA G., Administraeiin.

Csrtoones y EenasCarbonea de esplno y bianco, Lena* esplno, eucallptus, eta

veria con mfte tacl11dad. la hablalnstalado en la miima cas

rlvta en propla mujer. ;Y paraesto se iba todas las tardea! ; Y poresto habla 61 puesto punto finalaquellos fellces dins en que Iba ella

hacorle compaiita t«n su de«pa-cho, dfaj de dlscuslones, a veces,pero sin embargo, tan Intimos, tan.rdientes, tan araoroaos...

De repente, se levantd. Su ma-rldo dormia a su Iado. A tientns,calJandito. temlendo que el menorruldo lo desport.ira, oogiO el ma-nojo de sua Haves, de cncima dela mesa on que las dejaba 61 to-das !ns noches. y se fuft al cuarto■eoino. A la luz dc una bugla, via

quo habla una llavo mda.

A las dlez do la mafiana, Juanaestaba vestlda, y con su sombreropuesto.

Se llegd al despacho de su ma-rldo» para asegurarse bien de queestaba trabajando.

—iSales?—le dljo 61.—SI. Tu madre y Ul hermana

vlenen a comer. Voy a comprarflores.

Cuando "hubo cerrado tras ellala poerta do la antesala, 6lntid la-tir su coraadn. Las citas tenlanlugar en el cuarto ptso, SI. lo rc-cordaba, en el cuarto plso. Elouartlto quo daba al patio, des-pu6s do haber estado vaclo duran-to un trimestre, estaba ocupadodesde liacla algunas ae manas. Cier-taroente, Ratll lo habla alqullado.V en su mano tenia ella la llavede aquel cuartiLo...

SintlCi cail idblio. al pasar pordelanto de la puerta, y oir a laportera que subla ia escalera. Nose pard, pues; salid de la casa,coinprd flores, hizo otras comprasy vohrid.

Bus plernas temblaban, y, cuan-go 11630 al cuarto piao, tuvo Quesentarsc cn la sllla del descansi-

Sin embargo, era preciso obrar. jLa Idea de la Lraicidn, el odlo, la I

VEHGO A POHB».v —

iE LA ATTTOBIDAD. COMOKAHBA LA LEY.

- PERPECTAMENTE, PASESEPOR AQUI DENTKO DE UK ASOY UN DLA. Y SX HADIE LO HARECLAMADO, LB FERXENSCERA

necesldad de vengaxse, un ardlentedeseo de ver a su rival y de lnju-rlarla, la hiclei'on levantarse brus-camente. y. de un golpe, introdujola llavo en la cerradura. La 11a-

j did uha xuielta.—iAh!—gimlO Juana — cual si

hubiera tenldo, hasta el Ultimo ml-nuto, la esperanza do hberse equi-ocado.Pero un espectdculo lnesperado

la sorprendld. La antesala estabavacla, completamento vac la. Nln-gun mueble. nlnguna colgadura,nlngnna cortina. El ruldo de suapasos fu6 el que resuena en loscuartos en que nqdic habita.

Ante ella, a la derecha, vlu uncomedor Igualmente desnudo cu-yas inaderas estaban grises de pol-

. . cuya ventana faltaban doscrlstales.

A la izquierda habla una puerta,la de la sala. La abrid.

Era una pleza pequefia, muysncllla, plntada do bianco, sin al-

fombra. En medio, una mesa demadera blanca y una sllla. Junto

la chlmenea. una butaca. Porventana se vela la alta pared del

p&tlo, poT enclma del cual brilla-ba un rlncOn do cielo azul.

J uana «o adelan16 hacia la mesa.Flores muertas se podriun en unjarrAn. Un ccnlcero contenla co-lillas de cigarx-lUos orientalcs. AIiado. un portaplumas, tinta, algu-nas hojos de papel en las que ha-bla escritos verBos en todos sen-

tldos, como arrojados al azar. Allucllnarse, reuondcld la letra deRaOl. del nimmo rnodo quo hablareconocldo sus flores preferldas,

is clgarrtllos, el color do su tinta.Pasd a las demits habltaciones.

y observe qua estaban Igualmentevaclas. Entonces. volvio a la s41a.Una emocidn profunda so apoderdde elkx. ' Quodd largo tienxpo con-Lemplaudo el ftanqullo rpfugio queRadl liabia eacogido. el rincdn declelo azul ante el cual meditaba,la celdita en donde se habla vlsto. ilJuado a buscar el sllenclo, lasoledad y la paz necesarios para

is meditaciones de eacrttor y parais ensuefios do poeta.—Raxll... Radl... murmurG,

agitada por sentinxientos nucvos,turbada por una espeele do temorrespeluoso al pens&x* en las ale*grtas inexplicables que aquel hom-bre encontraba en si mlsmo, encl mlsterio de su cerebro.

QUltd del jarrdn las flores muer-tas. las substltuyd por las hermo-sas flores frescos que habla traldo,tird la ceniza de los clgarrillos,puso cn orden los papeles, y ealid.

Por la noche. al E .itrar a la hornde la comida, Radl encontru a Jua-

que leia cn 6U cuarto. No ledljo nada. Nlnguna palabra s»

■ui'l cntra ellos; poro so mlmroni instaute hasta el fondo del a^-

. a, con cb;x mirada grave y dulce,a la que dan una ternura inflnltalas lagrimas que la velan...

MAtlUCIO LEBLANC.

JOYASbrlllantes y artlcolos de pla-

Fapasi los Canales de Cbilod para |Cazuela, Amarillas y Corahila, garantida (

semllla.Trigo, Lentejas, Garbanzos, Huosillos, Granzas, Nueces# Sal, eta, etc,

Quesos y MantequillasDe muy aoiedltuttas i

;Qu£ le pasa a esta .efior paratratar en forma tan despladadasu cabellera ?

Pues la cosa mAa natural, tie-ne ya comprado sus muebles, yahora se tira de los pelos al verque en la

Kuebleria Ei usrmenSAN DIEGO 39, los hubiera com-prado por la mitad del valor quoha pagado por I03 mlsmos mue-bles en otra parte.

)IGA UD. SENOR DEL GESTO ESCEPTICOiQui6n lo autorlza para creer que tlene mala suerte? iHa probado Ud. alguna vez ■

^■rgentlna? iConoce Utl. por referenclas, la Casala Loterla Naclonal

E. TURRI?iNo sabe Ud. Que la mayorfa de los bllletea que vende TURRI esl&n premlados?

gorgo'^ei a TaKM y

rl^T TT3 13 T HUERFANOS 955X XXXXX CAS1LLA 3217

E. FURRI - PAG Adosilo ya los bllletes prcmiados en el Sortoo del VIernes 39 de Jnllo, veridcado en Buenos Aires, y otrece una bri- 'Uante ocasWn que Ud. ticne el deber de aprovechar,

9 de Agosto - Argentinos $ 100,000BILLETE EXTERO. 8 73; QUINTO, $ 16 CHILENOS

Las remesas en pago de 10s bllletes de Loteria pedidos pueden hacerse: por giro postal o telegriftco (TE-LEGRAFO COMERCIAE). lotrss banceria. o de la Caja de Ahorros, bllletes premiadoe, v, en ultimo ca»o en-Tiando el dincro etectivo en carta certtflcad> v. al aer poslble, lacrada, Dtrljanee valores y coirespondencia' SO-LAMENTEu

E. TURRI • Huerfanos 955 ■ SantiagoCasa en VALPARAISO: PRAT 118. — Cu* en Buenos Aires: Galeria Guemei 338, Florida y San Martin.

S ii|-'

Liquidation de Casimires inglescs por cuenta de varias FabricasI ^ a r< ■ ■ „

T V VU ION, — "Millies 2 <lo Agosto ilo 102)

Creaciones - Estupendas - CreacionesCASIMIRES liiidfeimos malices, ancho 1.45 centCASIMIRES novedosos. variedad de colores

.

CASIMIRES 'extra supcriores, acabado de sedaCASIMIRES peinados retorcldos. ancho l.o5 . . . .

C VSIAIIRES PEINADOS decatizados. calidad ESTAMBREti4B\RDI\ VS. IMPERMEABIL1ZADAS, SUPERIORES, 1.50 cent. .LASSES DE ESTAMBRE WNAS1MO HAY VX STOTIDO JAMAS

YISTO EX ACABADOS DE SEDA Y LANA, Y SEDA, dcsde $ 65 hasta $ 36.00

$ 12.50$ 18.90§ 22.90S 24.50$ 28.50$ 42.00

HMIBB "LOS (jjyI por camblo de explotaeldn1. FERIA ESPECIAL DEL 6Ste ^'NDQ, ,e

A HSR®

Unica Casa importadora y exportadora:

612 - BANDERA - 612 Casi esquina Santo DomingoAntiguo edificio de "El Chileno NO CONFUNDIRSE

* Ui^L - -"uwdo g H

Miercoles 3 de foJ:goltoMn 11 TeSl - e«Ur

Hablendo ft

.g. &T£sJ 10T Maria Diar

Aft*

EXPRESICWDE GBACZA.S

Hablendo dejado de

Jacinto GonzalezDamos las mfla expreairas

irraclas a las personas que sedlgnaron acompafiar sub restos

Feria de Productos Agrlcolas de laSociedad Comercial de Agricultores

MATUCANA 27

Esta Feria se trasladd a su local dcfinitivo, Matucana X.o 27, dondc scguirA fun-cionando y temlra, coino de costumbre, remates, a las 2 P. M. TttDOs Ltii mmits

La Sociedad Comercial de Agricultores respondc de la correccidn y buen servi-cio de su Feria de Productos.

Su Directorio se compone de las siguieutes personas:Luis Larrain Prieto, Presidente Cuillermo Barros Jara, Vice-Presidents

consejeros:Alberto Correa Vaienzuela Ladislao Errazuriz L.Fco. J. Correa Errazuriz Raimundo Larrain G. M.

Elias Valdes TagleCficina en el centre: Bandera Wo. 262

La carga por carro conipleto debe dirigirse al Desvio del Banco Rcpubjica. Porsobornal a Estacidn Alameda, los boletos y la corfespoudencia a la Casilla 2178.Telefono: En la Feria, 169 Estacion; En la Oficina del Centro, 420

Se invita a lodos los clientes espeeialmcute a la inaugnracidn del nuevo local, quese efectuard El Martes 2 de Agosto.

Felix A. ConchaMdximo Valdes F.

En la que se rematardn. cntre otros productos, los siguieutes:hasina lextejas

>n de espino afrecho lexa ex sacoscarbon' blanco afrechiu.o lesa por cakgaspasto sal maizquillas trigo mostaza

avena huestllos zapali/os nueces

Y

erejoles, varias cla-ses

cebadagkanzas varias clasesgarbaxzosPAPAS

do Graneros, l0s siguipntoa IEnD

, '<1I gorda.° *°™ •*». ea *'S\40 NOVILLOS de 1 a 2 afioa ' hj22 NOVILLOS de 1 afl0 °"-*3 HEMBRAS de 1 ado para ■>31 HEMBRAS do afio 2'

10 TOROS en estado de train,.reproduction. irabajo j g,ru14 TOROS do 1 y 2 aaos h(, tl4' Ivacas finaa por cruzanilento. 0 tor» lap,,,

Avisos de Vapores

i %-ffrz_ - IB Eogsrnos nkfT |M| relaclones ee

w acompafiar bu»

MARIA NOYA.TOIXALBA

ueatras

corfjo6c, Gnui

IJA FA-MILIA.

POMPAS FlibEBRcS

Juan A. Zenteno A.Axtnro Prat 711, frent* a 10

TELEFONO INOLES 2721

SEKVICIOS ECONOMIC OS

Atafifi con zinc.rapilla Brdlenta.

Atafid y carroza, i 35.00.Alafifi y carroza blnnca d«a

de I 80.00.

■ERVICIO HOOTXTRKO

Compania Sud-Americana de VaporesPROZIMAS SALZDAS:

ves para Eftados Unldos.MIERCOLES 10 de AGOfiTO. laa A T. M.

'Maipo'Fimentcl (Peril), con escala

n r.yorla de los puertos interniedios, el VIER-NES 12 do AGOSTO, a las

Aff«nt«B: Woeial, Duval y Co.,

Affentea: Compaila de Transportaa Dnldos, Estado esquina Dellcias.

COMPANIA SUD-AMERICANA DE VAPORESVapor rapido y directo a Europa

El espldndldo innor

"RENAICOEalJr't el SAbado 6 de Agosto para HAVRE, LONDEES. AMBERESy HAMBURGO.

Admite carp _ .. .

cibe pasajeros en dfindicloned muy vontajosas para los lnteresa-Cuenta con modernas comodldades para pasajeros do c&mara

Coclna de prlmera.informaciones, ocftrrase a

DE

FABRICADE MUEBLES FINOS

aiulazol- * canbt

Donde ancontrarfin un va-rlado aurtido eo mueblee ycat res de bronce, a preclode ffibrica.

SAN DIEGO asa-HM

AVISOS DE REMATES

GRACE JLINKSBRVICIO RAPIDO DE VAPOXES EKTEL VALPARAISO Y

fagasta, Iqulquc, Mollendo. Callao y Crlatfibal.-imera claae, finlcamcnte.

Carnarotes de lujo.Cuisine Inmejorabk

SADIDAS PIJAS CADA 3 SEKACTAS, A Li 1 P TA' "34ri Ago,, j "SAHTA I.UI5A-, =alirl B.tl.m-

Mldrt Agea-j"SAH?A a'jjA", ,lMrt Octubr,

"SANTA ANA*to 1

"SAN 7.A

Por 7 parajea, agentes en Santiago:QKACE Y Cla. luhilej d. A.

HUERPAITOS 1087

GHMIM S^S-IVIATILJDDIOIAl. V VOLUWTABIO DB MENAJBS DE CASA, AUTO

TILES, CAMIONES Y CAKRUAJBS.

865 AGUoTINAC 865DZPAXTAMEHTO MENAJES

HOY MARIES 2 DE AGOSTO DE 10 A 12 Y DE 2 ADELANTEAUNQUE IiliUEVA

For decreto del segundo y quinto Jnzgados Civlles en yailaacuciones, Surdloo qniebras Prlmo Bucclii, Duberne, etc., SucesitBoberto BLic-Clnxe, J. p.. Perelra, Pluto, oto. y ConsifnatarlOB.

plezas; pianossas Uarcas, 12 amoblados eatllos Lois XVI, Berger,y Maria Antonleta, Cortlnnjes para Idom.i Mesas doarrlmo do caoba, Jacaranda y doradas, Biombo dequotas y slllas de fantasia, Estatuas y bustos deuronce. JardineniK, Boul de nogal con cspejo v mfin«uiji irris de pte, Cojlnes de seda, Cuadros al 61eo,"Adornos.

nccii^Dtir una Piez:i- Lbr:n.'fas piectrleas. etc., etcESCBIlORIOS. io ihontorios do cortina on roble araerpal y llngue. idem, de ministro, ilcsas eserltorlos,dos tie asicnto tapiz cuero y pergamoid, SUlones *'cnlorio Luia XI para at-flora, Estnntes para lib]l:uHi, a.rolilvadores de cortlnas, Prensas do coplar.i.indos. Grabadoa al acoro. Artlouloa Ue escrltorio,

Pa sobr®°1efa. Cortinajes, Alfombrados,COKEDORES. ,0 amoblados de diversos estilos contrlnchc y vltrlna, Esnejas blselados y m4rmoles daorea. Mcsn.s de correderas y fljas. gillas respaldo alt.'p.zadas y enjt^ncadas. Aparadores y trlnches suelic ... <fc IB. « Crista l, r,a, Cuchillerla on aatucllo, Carprta, do,f ?:,r?lar.rC-ta I'.&Soj-as do parod. Cuadros, ServlCMa para

D°»«TOBios^'"a^bi^os do'd^^o^^tllos oon ropcro, dc 1- > •. cuerpos, Gttardarropas al laiiufi RouerOs de iacamnrlft!Polnadoros, rv.inodas, Vsladoro. snoltos, catrw do brapoe vtierro con bronce, Colchones de lana Ctmas v rnrhS no,.do lana, Cunas y

TS3S5"a divlss <«§„°sts snsir,

i i« e^S?niS:«»:,,,W*St,cox5lna- 8I!U» de noniar;S to* ER0NCE T ES^ALTADOS^II-,1

AUTOMOVILES ' COLE de 8 cllindros y 7 aslentos. ca-iiVinrfM Mm!»tJn,!lu,to FORD SEDAN. Un auto LEGUI! rt.'. turlsmo. Un CAMION FORD de l 1|2 tone-

CA2UBUAJEB.—Un breack de 4 ruedas v un VICTORT \ ,us do eotrta y DEMAS, A LA VISTA DeS iwiVICTOR ARAYA L.

KEMMTEoSa^l £,Ag08t°' 81 188 i P. Xl

por B"(Vvenlda de las Delicias Jf.ominimuivi de

REMATESNUMS. 1355A1359 DE LA CUE 1DIBr

MINIMUM: $ 250,000

ias a favor de la Caja dc Cridifo Hipot^^piMta f v$ 20,000 y % 7,000, por el valor de reduction; con I If. LJ de

Compro MotorJ a vapor y ealdfira, flje e s«<t raifl/o, de 20# a 400 caba., llos, buena marra y ea hueaf estado de eoaservacfOn.; Tambiee dinarao de IS#(till K. W. corriestes eea.lions. 4*0 veils e 2 x 820 v,

Dirigirse a

. CA fill'11A 43, HA \TJAGO

Munson Steamship Lineflftrvfr.ln dn n-ienlnmg ,, .. .aervlcio dc pasajoron de Buenos Aires a New York, conescalas ea Montevideo, Santos y Rio de Janeiro.

Femate tie las Existences e Instalsttela Tienda Japonesa

PR0XIM.AS SAL1DASVapor -ASIBRICAN LEGION", Agosto IB.Vapor "HURON", Setlembro l.oPor Informes y pasajes, a:

The American Express Company Inc.CaslIJa 147.—I'RAT 333.—Valparaiso

39 - SAN DIEGO - 39EL MIERCOLES 3 DEL PRESEMTE

DE 10 A 12 Y DE 2 ADELANTEPOR CONCLUSION DE NEGOCIO

COMPANIES FRANCHISES DE NAViGATION

Vapor 'FORMOSA

PartlrSi do Buenoa

Agente General: ELIE POISSON — Huerfanos 1070

Jarr°Dcs, platos y objetos tie porcolana, jugueterla do ce-luloide, idem do porcelana. Objetos de arte de ndcar. Gransurtido en objetos (ft loza en eervlcioa para t*. floreros, Ja-[Tones, platos de colgar, etc. Tazas porcelana. Surtido do an-Llmonlo y bronce. Canastillos, corbatas, medios, pa&uelos deBeda. pannoes y pantallas de seda con junco. Grain surtido deJuguetea Articulos para colegiales, etc., etc.IX8TALACIONES.—Estanterla con vidrios, vldrferas, ri-

trinan, escrltorio, caja de fondoB, etc., etc.Y demns h la vista boy Moi-tes, de 10 a 12 y de 3 a 3

P. M.

Victor Araya L.,MAKTLLLKRO DE HACIENDA.

"LA WCIOV. — Martes 2 flc Agosto de 1921

I Laj fcstividades que se desa-i0llan cm Lima, con motiv■cntenario dc la IndependenciaTl Peru, o.frecen una caractcris-

j saliente que no cs ni el cs-pitoso desahogo del scfmr Le-

,,ia en su Mensaje, ni el tetricoUrra puertas de la sociedad li-Jena ante los huespedes de ho-

^J>r del Gobierno, porque es algo^Kis singular y obscsionante to-^Bvia.

Ei"os referimos a la actitud has-ahora insuficientemente expli*a del personal de las Emba-

wui extranjeras. Chile habia vi-Bio hasta hoy en la confianza

que los paises por ellasCjft^^fcsentados eran sinceros y cor-

amigos, con los cuales nin-|na divergencia moral ni mate-

■^Ml podia existir.'^.MBpero resulta ahora que lo queser corao un desfile proto-

col.tr de Embajadores al travesl0 un programa acostumbrado

B^e banquetes, paseos y recepcio-■& en que la continencia y dis-■Eecion en el hablar es la nortmaHSiigada, se convierte en un ver-

, comicio, en un mitin in-01 **^^Kiacional contra Chile, en queon I 'os oradores rivalizan a porfia

solidarizar con el Peru ante07ei.<^H"'obleina Tacna y Arica.I^H' hasta hoy no hemios sabido

ningiin representante de al-pais amigo que haya mani-

en alguna forma su de-de concretar su mision a so-

T^^^Bnizar con su presencia la cfc-^Bidc conmemorada y no elibardeo oratorio contra cl

ktigio dhileno.,s usual que ante semcjantcillido de chilenofobia, cmpe-

s por preguntarnosijadores han didio realmcn-o, o si no se tratara masde una astuta manio-bra del

^Bierno de Lima en las oficinasBBplegraficas para presentarnosIm-aimente solos ante la Ame-rica y ante el mundo.f S no nos queda enotro camino que el de cablegra-■fiar a nuestros representantes cn

s$is9E9&diversas capitales extranje-^■Rpara <*ue ®stos averiguen si

Jmrespectivas Cancillerias tienentooticia de lo que han dicho sus

Bhvsiastas representantes enma,;y si en todo caso hacen

BffiQas declaraciones arriesgadaspor'lfesos Embajadores en ellor-de la fiesta.

L^situacion en que quedanlocados esos paises amigos es di-J'icil. La nuestra resulta ambigua.Ntufia la rectificacion igualaraen intensidad al discurso rectifi-cado. Y siempre quedara algo

'que -el Peru sabra explotar. He-}mos[srdo sorprendidos por suce-EiJ,que debemos eonocer y pre

enir.No podriamos, pues, negar que

nos encontramos en un momen-i-to de verdadera desorientacion^EeJlcjnn o no reflejan las de-^JstSciones del improvisado mi-^Tde Lima la opinion ameri-Cana

en seguida: icual es el5-gen de esta actitud de los Em-

'Jiajadores? Es evidente que ella,r 'importa desde luego la conse-

1teajencia imdiscutible de una ha-njfjfflLi preparation, dc una lar-ga Campana de la diplomacia pc-

'fuaiia. Y venimos a darnos cneu-

gpel siniestro por el htimo y^IJllamas. jAcaso nuestra diplo--•macia liabri descansado alegre yconliada sin percibir el mas leviolor a quemado, precursor de seSKejante auto de fc?

-Habria, pues, el dcrecho de po-Kg en abierta comparacidn los

dos trabajos: el de la diploma-3 peruana, exteriorizado en las

efusiones de Lima, y el de la di-Hrapiacia chilcna, reducido a las

ave"&ua°ones de\ saber1J p.0t> que ba ocurrido lo que ocu-

bos paises y a la Americatera. Y hay todavia mas, el te-mor dc que esa paric contrariahaya Iogrado tergrversar la si-tuacion, hasta cxtraviar el crite-rlo dc los demas paisesalcjando la solucion quetro pais se anhela.

Es la paz suramcricana, cs laconveniencia dc cstos pueblosdel Pacifico la unica perjudicadacon scmejantc retroceso, que tu-vimos la mala suerte de no vei

hasta que estuvo consumado. Ncnos corrcsponde otra cosa quedemostrar nuestro derccho, afe-rrarrios al terrcno en que heraosplanteado nuestras posicioncsdurante tantos afios y esperarque la cordura vuelva al ccrcbrode los cstadistas del Rrmac y larerdad al criterio de los gober-nantes hispano-americanos.

Despu£s de mucho evolucionar,duro serfs convcncerse dc quehemos permanecido siempre enel misrao punto y no podemos

r un solo paso hacia adelantehacia atras, sin exponernos a

cometer una falta irreparable. Espreciso volver a empezar, y an-tes de volver a empezar, orien-

OS. Las fuerzas de opinionque gobiernan al mundo son de-masiado poderosas para olvidar-las por un solo instantc, sobretodo cuando se dispone dc unarma capaz de rendirlas incondi-cionalmente, si el personal di-plomatico sabe esgrimirla. Esa Iarma es la razon que es nuestra,es la justicia que nuestros habi-lisimos enemigos no podran arre-batarnos jamas.

Vindication

is

, ^H|Bodo. hace, pues, creer que haexastido una activisima prepara-

T-'.':p'i^ro diplomatica que se revela^ ]>4r sus frutos no solo en las fies-'J:: tp del Rimac, sino en las entu-5 siasus ceremonias que se han

T«ificado en las grandes metro-polis europeas y americanas. iHa

f'v j^pado ella a la sagacidad de■*! BHstros representantes diploma

tiCDs? No se crea que buscamosm Mg!jBg>onsabilidades. Buscamos sim-ii-BBnente la luz en este caos con

, Mfconfianza de que todo se acla-rcr.'..

^■jlorqme, una de dos: o han^i*ad5do esta bata^Ia sutilisima, y

en r tl caso dene derecho cl pais.tfiB^PB^aminar su actuacion; o se

trata de un pronunciamiento deUBE Gobiernos y paises de Ame-,

a ^°8 cua^es teniamos el de-1pBiSBho de suponer por lo menos,

si no adictos y quecamb^a'do cn forma repenti-j

na y sorprendente de modo de I

ocl° esto aleJa lamentable-!Bgnte la esperanza de'r 8jlo de la cuestion de Tacna yAfica. Chile necesita ante todotetocr en que terreno pisa ante

opinion de los demas paisesKffltn que forma ha sido com-Bfflndlda su aedtud. El mayor^Bigro esti en forjarse ilusiones.Hfratindose de un pacto bila-Hgal, cuyo cirmplhniento requie-B% la coneurrencia de los dos in-Bfersados, nos encontramos con

no hay por el moraonto el■■nor <ndido de la buena vo-. Imttad de tino de ellos para co-

wgerar n esta 'soltrciin en formaMjunulla, aerena y respatuosaBwM ucrocho, qite conyiene a am-

Xo scrtamos justos, ni elnceroa)n .nosotros mismos, si no dlj4ra-los tambifin dos paiabras sobrotro factor do gTando importanclal este asunto del ferrocarrll sail-fro de Tarapacu.Xos queremos referir a la actl-

tud quo ha cabido desempehar61 a la represent&cldn parlamen-tarla de la provincia, representa-d6n a'liancista en su mayorla, queouenta en su aeno al distinguldointclectual y presidente del Parti-do Radical, don Ramfin BrlonesLuco.

Tarea odiosa es la de manifes-tarse en desacuerdo con tan brl-ilante y nutrido grrupo de Inte-lec-tuales. pero, no es poslble desco-nocer el hecho notorlo de que susopinlones fueron causa principaldel grave esc&ndalo quo so desarro-

las filas de la A'lianza, cuan-vld al jefo del Partldo m&s

-oso de ella, hacer causa co-mOn con el grueso del PartldoConservador en el Scnado y derrl-bar el Gabinete.

iQu6 podia determlnar tan en6r-gica y tan desusada actitud? 6Qu6consideracidn de Indole moral po-dla de ese modo agltar sus espl-ritus?

Anallzarem.os sus opinlones paradesentrafiar la solucldn de esteenigma.

TniciO la protesta de la represen-taci6n parlamentaria de TarapacAel honorable diputado liberal, donHoraclo Mujlca.

discurso atac6 el decretomotlvos: por ilegal, por

inconvenient© y por no habersooonsultado al dJctarlo, ciertos de-beres de cortesla para con lapresentacidn de la provincia.

Dijo textualmente:"Porque el decreto que lmpug-

) merece en mi cpncepto tres ob-j©clones capitales: en cuanto a sulegalidad, a su conveniencia y acierto dober, a lo menou de corte-sla, para con la representacldn par-lamentaria de la provincia de Ta-rapacA, cuyo porvenir afocta eldecreto gravemente".

Sobre la ilegalidad, dljo qu©a dudosa; quo habla motlvos

bastante pesados que lo inelinabana opinar que el decreto no se ajus-taba a las prescripciones legales.

Reapecto de su inconveniencia,asegurd que a todas luces ella eranotoria; porque no se consultaban

el decreto ni la construcc!6nun ferrocarrll hacia el Este o

al interior de TarapacA, hasta lafronlera con Bolivia*, ni la prolon-?ac!6n del Longitudinal hasta Ari-:a, nl nlnguno de aquel'los gran-los-desideratum que podrfan sal-

far a la provincia en el caso delue so ooncluyera la riqueza del sa-litre.

Conden6 tamblfin el monopollo:r con Tarapncfi. ;qu« se hace?

So lo da el srolpe do gracla porquerjq ferr0Tlarja poron manos de la fu-

nesta Compaflla Q«o h« impuestosu ley durante medio slglo ioomovamos a plantear otra ompresa quoBin la b..so dol porteo del «alll.-«atlonda a osoa problemas de p«-notraclbn feirorlarla. 3 de hunc«r"nuevos y mAs largos alios de vl-da?"'

Flnalmente. concluyd eu dlscur-co con cstas palabras: "que haobligado al diputado de TarapacAa levaritar su voz para protestarunto la Cftmaia, ya quo no so creydoportuno hacer saber a su repre-sontacldn parlamentaria quo sodiscutla y resolvfa este gravlslmo,'problema dc su futura y no muy ilejana suerte".

El seftor Sllva Campo se adhlrldlas palabras anterlores. ."No sorlamos leales nosotros con i

„ jestros eloctores, expread, si no JusAramos de todoa los recu«os par-lamentarlos para obtenor la derogacidn de cso decreto. Yo crecque mantenerlo es condenar a Inesclavitud a una de las provincialque por su riqueza y esplrltu detrabajo merece preferente acidn de los Poderes Pdblicos.'

El sefior Brlones Luco en la CA-ara de Senadores expresd pare-

cldos conceptos:"He sostenido la doctrlna de la

naclonalizacldn de todos los fe-rrocarriles del pals.

"He sostenido adomAs, sefiorPresident©, que el Estado do be to-mar bajo su admlnlstracidn todoalos ferrocarrlles particulares".

"Rospecto del interns local quetlono la provincia que represeato,para que no se prorrogue esta cocesldn a una Dmpresa extranjei .

yo me atengo, sefior Presldonte. alostudlo y al proyeeto de ml talen-tOBO amigo y antlguo veclno de Ta-rapacA, don Horaoio Mujtca, qnehan sldo publlcados en la pren-

i Qu6 dice ese estudlo?Pud publicudo el proyeeto de ley

del honorable sefior Mujica en "LaNaddn del dla 22 do Julio.

En su articirlo prlmero se auto-riza la cxpropiacldn por utllldadpfibllca de los derechos que con-serven los conceslonarios de ferro-carrlles de propledad particular enla' provincia de TarapacA.

Se consulta el prop6slto de na-cionallzar los ferrocarrlles. Muy I

| bien. Colncldlmos en este propd-

INQTAS POUTICAS Y FARLAM^NTARIASLACRISIS MINISTERIAL

HOY, \ LIS 2¥> P. M., EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONFEREXCLYRA COXLOS DIPUTADOS R.tPICALES

En los clrculos itolfticos so atribuye especial importancia a esta confcrencia y se la rela-eiona eon los acuerdos que se tramitan para proenrar la estabilidad de la

Cartera de HaciendaLA CLAUSURA DE~ LOS DEBATES

i dice textual-

Libros nuevos o Nnevas5 qne aca-

ban de oegar

Palacio Vald6s.—El Se-

s del Mundo . .

L'io Ba.roJ a.—Con

De Ouovora,—El Diablo

i.—El Slndlca-llsmo

A. lteyes.—El Cazador.- —Pore-

1 Poso En-Diaz Rodirignez.—Pore-

grlnn o el Pozo En-cantado ......

Maximo Gorki.—El Ma-lotlclo do la Hembra

ZiUis Araqulstaln- — ElPeligro Yanqul ... r.oe

G6mez CarrUlo. — ElEncamto de BuenosAires 7.00

Azorln.—Los Dos Lul-sen y otros Ensayos. 6.00

■ourffet.—Le Disciple. a. 00Bertrand.>—L'Invaslon . 3.00Du Cause d« Wazelle.—

Aventures de Guerreet d'Amour 0.00

LIBRER1A NASCIMENTOAHUMAD A 273. CAS XX.I.A

2898

De provlucliwi. agreffar C 0.50

Participamos del anhelo dei manos de chllenos y tam-

bl6n en poder del Estado, todos loaferrocarrlles del pals.

En los artlculos slgulentes sedesvaneco esta primera lmpresldnfavorable.

Ya en el artfculo segundotorlza al President© de la Repfibll-ca "para hacer conceslones de fe-rrocarriles en Tarapaci, con cler-tas y determinadas exlgencias".

iTrlste lnconaecuencia que per-turba el esplrltu y lo hace vaci-larJ

En el art. B.o se dispone:Gobierno podrA conceder a la Em-presa privlleglos hasta por el tfir-mlno de 50 aflos para el porteo dosailitre".

el plazo de 60 aflos elque alarma.

En el art. 6.mente:

"El Gobierno podrA conceder el!0 o el arrendamiento de los ac-

tuale9 ferrocarrlles de propledadJa provincia de TarapacA,

c* ia. uuiuponla con quien contratelos obras a que se reflere la pre-sente ley".

Tampoco es entonces la Idea delmonopollo la que asusta, la queobllga a ser lnexorablos y flrmes.exclamar:

"Los hombres pasan; la9. cosa_quedan. Paaen. si lo desean. los

■den lncdlumes los interesesvincula TarapacA su desarrollo ysu riqueza como yo los entiendo. ycomo no dudo los entlende la ma-yorla, la lnmensa mayorla de au:habitantes".

iQud inextricable mlsterio aeste? iNo habla leldo el honora-ble sefior Brlones el proyeeto delsefior Mujica al cuad manlfestabaadherlr? ^Lo habla leldo? ^Porqu6, entoncos hablaba de nacio-nallzar los ferrocarrlles?

jPor qu6 derribA el Gabinetecon su voto?

i Misterlo! jMlsterlo! j^nsterlo!

DOMINGO MATTE LAKRAIN.

Rectificacion

Hoy se iniciara en la Camar-a de Diputados la discusion de84-a - 84-f del Reglamento

la reforma de los artlculos

La Comlsidn de Elecciones presentard boy a la Camara su dictamen sobre las eleceionesde Ovallc c Hlapel. — Este infonne deseeharla las reclamaciones deducidas

por el sefior Gentoso

Ayer se constituyo la Comision encargada de investigar las interveneiones indebidas enla dictacion del decreto de prbrroga de la concesion terroviaria de Tarapacd. —

La Junta Ejecutiya Liberal Demoerdtica aeordd ayer ampliar las gestiones de fusidn e in-vltar a ella a todos los partidos llberales

CRISIS anjOBTERIAr.Con motlvo de encontr&rse a/fin

dellcado de salud, el Prosidente dela Repfibllca no ha podldo dedi-car toda su atencidn a buscar lasoluciOn de la crisis del Gabinet«Agulrre-Matte.

Hoy, a las 2.30 P. II., cehsbra-i cl Primer Magistrado una con-

los diputados radlca-

partieron las ln\-rtaclones del casoEn los clrculos poltticos se hs

atiibuldo especial importancla aoata confcrencia. y as la ha rola-clonado con el acuerdo que la re-presentaci6n radical adoptO en lareunibn celebrada aj'er y que serofiero a dejar al President© dela Repfibllca en amplia libertad

I El sefior Luis Claro SolarI ha envlado para su publicacl6n lasiguiente:

"Santiago, l.o do Agosto do1921. — Sefior Redactor do "ElMercurio". — Presentc. — Muysefior mlo:

I Por habermo llamado la acl6n un amigo, me ho lmpuestohoy de un artfculo editorial publi-cado en la edlcldn de ayer do "ElMercurio sobre "Leglslacl6n ban-caria". Refirtendoso a una preson-tacl6n que hace el comltfi de acree-dores del Banco Popular, a fin dequo se dlcte una ley de reglamen-taoi6n bancarla que d6 ga ranHasal pfibUco, se dice en ese artlculo:

"Esta reglamentacifin parecetanto mAs necesarla cuanto que lasdisposlclones contenldos en los de-

I cretos sobre inspeccten fueron de-| rogadas, a ptrtici6n do los Bancos,

por el ex-Minlgtro de Hacienda, se-fior Claro Solar, si no estamos mal

i informados"."Antes de estampar estos

ceptos, sobre todo si no se teniala seguridad absoluta con quedeben hacerse aflrmaciones desti-nadas a llustrar a] publico y aformar oplnldn, era deber elemen-tal comprobar la efectividad do

la informacldn que iba a sexde base a una apreclacldn quetenia relacldn necesarla con

propdsito que inspiraba el artlculo.Durante el tlempo que me toed

desempefiar el Ministerlo de Ha-cienda di oznplla publlcldad edos los actos en que me coipond 10 actuar; y nada habrla si-do mAs sencillo que recorrer elBoletln de las Loyes y Decretosdel Gobierno o el "Dlario Oficlarpara sallr de dudas.

EstA ©qulvocado el sefior Redac-tor do ese editorial suponiAndo-me haber yo derogado decretosdestlnados a la inspecciOn de losBancos, cnando preclsamente moocupaba especialmento do asegu-rar el correcto funcionamlento delas aociedades mercantilea sujetasa la tuioidn del Estado, dictandoreglamentos que se han modiflcadodespues porque so conoldorarondemasiado eatrlctos- No he deroga-do yo nlnguno do los docrotos aque se alude: y si esta aftrmacWnde ese artlculo es lnexacta,. menosorplicaciOn tlene el que so hayaexpresado que tal derogaoldnblclors por ml -a potlclOn doBancos".

No tengo para qu6 entrar a <parmo de las deficiencies quogfin ese artlculo cxisten en la leydo Bancos de I860; pero croo con-vonlento doclr quo osa loy bastssi no cumplida, pora asogurar ]acovrecci6n de las operaclones ban-carlas.

Saluda atentamente a uatedalfmo. y S. H. — (Firmado).Luis Claro Solar".

para eleglr. dentro do la AlianzaLiberal, la persona que doba ser-vlr el cargo do Minlstro do Ha-cienda.

f6rmula fuera aceptadapor los partidos Liberal y DcmO-crata, como se espera quo sea, lacomposlciAn del futuro Gabineteserla de dos radicales, dos libera-tes, un demderata, y ol sexto,irla a la cartera de Hacienda.rla dosignado por el Presidente dela Repfiblica, sin la intervencldnde los partidos.

diputados badicai.esA las 2 y media de la tarde de

ayer. se reunieron en una de lastolas do la Clmara, los diputadosradlcales, con una asistencla de 20de ellos.

Dcspuds de un largo camblo deIdeas rcspecto a Ia fdrmula delfuturo Gabinete, se acordo que elPresidente de la Repfiblica, po-drla procurar la estabilidad delMinisterlo de Hacienda, ellgiendocon completa libertad, dentro delas filas de la Alianza Liberal, lapersona dol Minlstro.

Entrando a tralar la cuestldnrelatlva a la prdrroga do la c<cesldn ferrovlarla de TarapacA,conBideracifin a que el decretocuestifin se encuentra en estudloante una ComlslOn de mlembrosdel Honorable Conaejo do Estadoy de otra de la CAmara de Dipu-tados, se acordfi reunlrso nuova-mente cuando esas comisiones ha-yan terminado bu cometldo.

Por lo que rospacia a la peticldndel Partldo Dem6crata, do haoercuestlOn polftlca de la entradala CAmara del sefior Gentoso, cmo Diputado por Illapel, se esmo que no debla darse este ca-rActer a la reeolucidn de esteasunto, toda vez que su falloencuentra sometldo

glamento de la CorporaclOn, quese refleren a la clausura de loaLebates.

Con este motlvo, el Comit6 Par-lamentarlo Liberal Allanclsta, hacltado a sus diputados a una reu-ni6n preparatoria, que se veriflca-rd hoy a las 3 P. M.. en una delos salas de la CAmara de Dipu-

MOCRATICAEn la mafiana de ayer, presl-

dido por el sefior don RobertoSAnchez Garcia do la Huerta, soreunifi la Junta EJecutiva del Par-tldo Liberal DemocrAtico, con nu-merosa asistencla de mlembros yde casl todos los parlamentarlos.

Abierta la sesldn, so entr6 aesrtudlar detonidamente Ia sltua-ci6n polltlca del momen to y el

o de las gestiones sobre fusifinel Partldo Liberal Unionists.,

que se ban venido haclendo fil-timamente.

Se tomd conodmiento del pro-yecto de pacto, propuesto por laDirecclOn del Partido Liberal Unlo-nista, destinado a produclr unaentente cordial y unir la acciOnde las -representaclones parlamen-tarias de ambas colectividades.

primer paso hacia la fu-si6n de arabos Partidos.

Despu6s de un extenso debate,i el cual tomaron parte los se-

fiores SAnchez Garcia de la Huer-ta, Sllva Somarriva, Zafiartu y ca-si todos los asistentes. en el cualdominO la idea dc ampliar la fu-si6n a todos los elementos libera-les y no hacerla solamento conuna fracciOn del Partldo Liberal,que podrla darle un carActer dehostllidad hacia los demAs Par-tldos de origen liberal, se acordfiencomendar al Comlt6 Parlamen-tario Liberal DemocrAtico una ges-ti6n previa cn este sentldo, antelos Comltees Nacional y LiberalAliancista y Unionists.

Segfin se nos ha informado, es-s gestiones para ampliar la fu-

sl6n, se harfin sobre la base de unagran ConvonolOn, que vendrla adetorminar ampllamento el pro-grama del nuevo Partldo y. sinque nlnguna de las colectividadeshaga ouestl6n respecto do bub ac-tuales programas. para dejar as!en entera libertad a I09 conven-cionales, cuya mayorla estarlacompuesta por representantes delas provincia s.

La reunion del Dlrectorio Ge-iauu neral Llbertal DemocrAtico, queconocl- fijada para el proximoencuentra Borauuuu m buuuui-i- •

,

mlento do Ia ComisiOn de Eleccio- Viernes, ha sldo postergada hast.ines de In Corporaeldn. Id e> c°mltf PerlamentaHo l,a-X.A clausura de los debates Ya ovacuado las consultas que se

En la sesldn especial de esta lo oncomendaron en la reunlSn dotarde, do la CAmara de Diputados, ayer.

IniciarA la dlscusIOn sobre el in-forme emitido por la ComislOnEspecial respecto de la reformade los artlculos 84.a-84-f, del Re-

Gasas CentralesEN ARRIENDO

Necesitamos urgontementepara satisfacer podldos danuestra cllentaia. que est6nen buen estaau y on barrloat ranquilos. Canon: hasta$ 600 mensuales.

ARRENDAMOSBuenas casas muy centra-

lea y en muy buen estadodesde $ 800 hasta 5 1.200 te-nemos para dar cn arriendo

Almacenes y oficinas de to-dos cAnones.

freudenburg &balmaceda

330 — MOllAN DK — 330

ALQdlLEttLbLOS FROFXETAJtXOS HO PAGAN

COMISIONLIBERTAD.—Ca£i en bajos, com

puesta de slate babltaclones. patio,etc. Luz elfictrlca. Canon: $ 150.

KUERFA-MOS. — Casa en bajoa,sonata de 16 h&bltaclones an toia.1.dos plezas de toilette, dos patios.* - -1 tctrica y gas. Canon: I 6tK

STIR AS. — Caea en bajos.de ocho habkUcicuies, fuara Ue

sorvicio, dos plezas de bafio, bodegasubterrAnea, e - aCanon: $ 650. ■ ■ ■

lOMPifllio-BaJou. II habltaclo->, tres plezas do bofio, parquet, dos

holies, uno de ellos cn alios, plezasservicio, bodega subterTanca,

z elGctrlca y gas. Canon: 6 701JSLIOIAS.—Casa en altos, consta

de 12 hablUcinnes, 5 de servicio, trespatios, parquet, galerlas. Luz ol6c-trlca y gas. Cimon: 5 900.

DELXOZAS.—Bajos, 1 habltacto-z.es, dos plezas dc toilette, plexa deservicio, bafio lnstalado, luz elfictrt-

. , Canon: 6 1,100.AOUSTIMAS. — Casa en bainn.

consta ocho habttaclones, luera. deplezas de bano, bodega

.to. Luz elfictrlca y gas.Canon: ) 600.Moras de oficlna: d» 9 A. X » 13 1

y d. 1.30 a 5 T. HCARLOS OSSANDON B.

168—BANDERA—168

MY LORD!Cigarrillos hechos

con tabaco maryland i

eleccioh de ovallb e illa-fel

La Comisifin Permanento doEieccidnes do la CAmara do Dipu-tados presentarA hoy su Informssobre la eleccifin complementariade Ovalle e Illapel que tuvo lugarcl 17 de Julio filtlmo-

Segfin lnformaclones que hemospodldo obtener, ese inform© pro-pone que se desechen las reclama-

clones de don Eduardo Gentoso,que se aprueben deflnltlvamenteios poderes de don Josfi AntonioEcbavarria. y quo se deelaren dl-putadoe por Ovalle a los sefioresRamon Ernesto Vldela y RobertoSAnchez Garcia de la Huerta; porIllapel. a don Jos6 Antonio Eche-verrfa, y por CombarbalA, a donJoaquin IrarrAzaval Larraln.

Se nos dice que el lnforme. queha sldo aoordado por unanimldad.llevara las firmas del presidentede la ComislOn, sefior Luis SalasRomo, y de los diputados sefiores:Miguel Luis IrarrAzaval, Jos6 Ma-za, Joaquin Tagle Ruiz, AquilesVergara Vicufia y Francisco VidalGarc6a

comsioh lnvxstxgado:Ayer se reunifi la Comisidn que

la CAmara design6 para invest!-gar las Incidencias relaclonadaacon el decreto que proirogaconcesifin de TarapacA.

EllgiO presidente al sefior PedroOpazo Letelier.

El sefior Matte manifesto quecomo 61 pensaba defender en laCAmara de Diputados el decretoen cuestifin, solicttaba que la In-vestlgacifin se hldera en la formamAs severa

que pudiersi los habla.

So acordfi solicitar del sefior MLnistro del Interior que expusleralos antecedentes que pudleran ha-ber obrado en poder del Presiden-.. de la Repflblica cuando callflcfida Inconfesables los mfivlles de la

ipresentaclfin parlamentaria deTarapacA.

Todos los presentes estnvleronde acuerdo en estimar qufi estapeticlfin sfilo podia hacerse en elcarActer de amistosa y en ningfin

con el propfislto de solicitar__ oxplicaclfin del Presidente dela Repflblica.al senor israel edwards

"Es ml distinguldo prlmo, donIsmael Edwards Matto. el finlcomlembro del Centro Unionlsta queha respondldo a mi carta de desa.fto; pero, preciso es confesar queno lo ha hecho en la forma que yoesperaba.

l.o Porque hasta este mementoyo no he recibido sus padrlnos; y

2. o Porque tampoco ha defend!-do al sefior Echenlque, lo que m«habrfa obligado a envlarle los pro-plos.—Domingo Matto Larraln".

A P. I(De "El Dlario Ilustrado")

"Gracias. ml distinguldo amigo,por su artlculo de ayer.

Reconoce usted que soy bien in-tencionado. Eso es muobo declr.No esperaba tanto de usted. nl deldlario en que escribe.

Dice qne cscrlbo mal. Eso noi un lnsulto. Podfa haber expre-

sado el mlsmo eoncepto en otrodlario.—Domingo Matte iArrain".

imision especial del 8e-hado

Esta Comisifin se teunifi ayer,presidida por el sefior don Gui-llermo Edwards, y despufis de bre-

3 momentos acordfi levantar la

sesifin, en vista de que afin no hgnUegado los antecedentes que sepldleron al Ministerlo dc Indu$-trla y Obras Ptibllcas, relaclonadoscon los asuntos que lnvcstlga, annota do 7 do Abrll del presenieafio, que es la que a continuaciAnreproducimos:

"La Comisifin Especial design*.-da por el Honorable Senado, pa-ra investigar las especulacloirt®del camblo, como tambifin Taforma en que se llevfi a caqtla contrataclfin en los EstatesUnidos del empr6stlto de cin-co mlllones de librae (5 tnlllcfrnes de librae esterlinasl, para iaEmpresa de los FerrocarrllesEstado e inverslfin de los fondosprovenientes de dicho emprfawacordfi solicitar do US. los M~gulentes datos:

"l.o Monto de la cantldad ptg-clblda hasta Ia fecha por ese De-partamento en conformldad a laley N.o 3738:

2.o Indicaclfin de las obras pg-bllcas Iniciadas o continuadas co©las sumas concedldas por la ya ci-tada ley N.o 3738;

"3.o Construcclfin dv> camlnospdblicos lnlciados con Indicaclfinde la parte termlnada, cspeclfl-cando en cada caso la extenslfin deestos trabajos y sumas en elloe In-vertldas;

"4.o Indicaclfin de las reparaclo-nes efectuadaa en camlnos pdbLUcos, su extenslfin y cantldades In-vertldas: y

"5-o Monto de los fondos dispo-nlbles de la cantldad concedida porla ley N.o S738.

"Dios guarde a US. — YFirm*-do>. — Guillermo Edwards. —M.Novoa, Secretarlo".

El secretarlo de la Comisifin, so-fior Novoa, dlfi cuenta de que filsub-secretarlo del Mlnlsterio de In-dustrla le habla manifestado pen-Bonalmente de que los antecedentesa que se refiere la nota anterior,serlan remitldos en

0MI8X0H DE RELAOIOHBB DHLSENADO

Como estaba anunciado, ayerreunlfi la Comlsidn de Relactb-

is del Honorable Senado y meocupfi de diversos asuntos pendiep.tes de su oonslderacifin.

VolverA a reunlrse mafiana. alas 10 A. M.COMISIONES DE LA CAMARAHoy estfLn eltadas Las Comisio-

nes de Hacienda ty Especial daColonlsaclfin de la CAmara de Dl-

La Fior de CabanasHABAN0S EXTRA FINOS

Ciearrillos IChiADtirtO Ut AnBOLtS

de SJI^TII INES (Moo)FUNDAD0 EL AN0 1882

Director tecnico y propietario: Sefior SALVADOR LZQUIERD0, Ingeniero AgrbnomoADMINISTRADOR:

Sr. LUIS A. FERNANDEZ P.Ingeniero Agronomo

NOS

AGENTE GENERAL:

Sr. ELADI0 VICUNAHnerfanos 1157. — Casilla 1417

SANTIAGO

■ e! comerclo de la fruta fresca y l! BWNIla multlpllcaclfin en gran escala de laa varleda

— A la exportaclfin, para lo c

Pt. CRXADERO DE ARROLES DE SANTA XNS8, lalcladx au 3T.a temporada, se eomplace en mafestar a su elientela y al pu.lt. eu general. * cuyo progreso cree haber oontrlbaido efloaamente. fomeri

) Las planLactonesmluado la reorganlzaolfin jdesarrollo aloanzado, Uopulsado por el favor delsecgion frutal:

Pari la major .lonolOn flo oat. lmuortajita aaoojfln ha raunldofrut»l£ donda gaada moatrar 1.000,000 dam»,o v meroado. E! creclante desarrollo tornadoeonservas lo ha hecho prestar especial atenciOn _ . _ruAs adecunJrf-> al objeto. ya sean Cstas dodlcadas ai consume intorlor, ya » B*j,uruiuioa, para io cualha estadlado las necesldades y gustos do los mercados consumldorea. Su nuevo Crlxdero de A.rbo tea deSJpfittnSanjos. limones. etc.). establecldo en ei Sal to de Conchaii. cerca de Santiago. a donde ha ren-rido' nu, msjores vdriedadM recieiUdm.nta import. da» do CaJIIomla, In p.rmlio »hor, atondor loaSiAa grandes pedidos. hasta por deoenas de miles de ©atoe vat loses Orbo lee & precloe excepclonales.

seccion ornamental:Esu Importanto Mt««n curnta ton ol mds compltto 7 surtldo otook d« plarrtaa para parqooa 7 Jar-

,1m,' > dendo las mis vaUosaa y raras oapocios. hasla lo mis oorrlonto. v a! aloance do tncloa, laamulUplicilxidc:o en gnande escala, puede ofrecer a preclos que alejan toda oompetencla, u *seccion industrial:

,, nportancla enorme de ln«; plantaclones -:i dust riales. cuyos esplftndidos resuitados estAn »in.nrir, urevtsores que las emprendloron haoe 10 afios. ha Inducldo at Criadero a dar el rnAs

SSiroUo a MI a Importahl. oocolOm «i, puodo Ofrotor LOOO.OOO d. UUOAIOPTUB. Tmo. y ^-nan coltlvados en macotcrM. Onlca torma ut .»>I»rar ol dalto do au plantation. adecuaYn J"p,p «Drc.vechamlento de terrenoa pobres y qne no pueden ser expJotados en otros cultlvos. v i —7

4e ARBOLES INDUSTRIALES Y DE ADORNO destlnados a la formoclfin de ALAMEDAS *

neab de fotreros V In fonnacifin de atbnidas Y fiantacionbb de ciudadbs. MultlpllcAndolM"ngrando eaoala puedo ofrtcorlos a loo mis hajoo preclos. t»naoioaseccion jardin

Para .1 mojor desarroln do osla section ha eoolraUds :c, ««rolclo3 de un competente expertoC6S, Mpeclalisia en cl r^o 3 Puede ofr«c« lad mis osplOndldas hov^dee en todatas de adorno orales y ornamentaJes. yj*adesinfeccion. clasificacion y embalaje

Uo gran produecldu horticoia o frutera.eonsLante xtenolfin a esta servicio. lo am hi V?'sodero lnjeetada. 1. eaperlenola do »4. de 30 a^,.

- vlveroa hacen actualnunte Lmpotibl- todo timMa 7vocaoifin las vaxiedafiso yedldas por cado. client©, raajiteiu6ndc.se cada uno en cuarN>b * ° *4*1-te separados y rerHtr>-.dos y hactendr.de cada o3tr»edlcl6n. por pequefia que aea, «n cA»llla 251??™*®"'el nombre y dlrecodfin de cada comprAdor. Sus slate mas de embalaje y ol personal antlguo s

o,,n que ouenta, asSruran la mS« perfecta o.onser vacifin de las piantas durante k • viaG. mP®ten-atendlcndo desde hace muches afios. pedidos de la Repfibllca Argentina Brasl Perfi nWitx,.dor y Colombia, stn que nunca haya recibido reclamo alguno por bus embalajes! ' ®oua-

Por acnerto especial del II. i onsejo de lo« FF. CO.. nuestras expedlcionss tlencn DrefereT,^,-transport', de modo que ol ur.adoro puede atender on absoluta regularldad y prontUmf*^ j1* 811do las firdenes que so le confie.. * 1 ouvilud el de;:pacho

Para consul taay r^dldos. dlrtjase Ud. si ADMINISTRADOR NOS. o -1 Arent* n...K,TIGUaA. - SANTIAGO. — NDERFANOS 1153^1 CASILLA 1417. OMWSI, B*R0£t LLADXO

-—-LA XACIO-V — Mnrtes 2 dc Agosto tin 1021

I, para ImJ jrl li2 P. M

- &*wE»o

^S£'Siss

\ —

£IS^3't£?ro.-l* dW^UCn rln If ' -*!«. (1m 1u '^. - ^WiftftWturdo vlmod IVrar * hi |,nr.»r| ... •<• ••

VIDA SOCIAL jl A PR0P0SIT0 DEL BENERciO^

n 3«sssi SffifiSSE__ .^SSHS■' SiSs£3£

SKSjs&lS>HaSrrI>^

S"iiiS£s3jS■«

Una hermnsa reunion social

£E£S&?&£

*H& ji ^ «"!?61 reilor

S-SSSSS^"■ssr?£Sm£:

®£«SSEJteul iiara Intormar on proyeMo de

« Sd;:,.;n,

H£^£€fi|nE!r — ™r':

A.M.ROBERTa las 61*; de

PRIMAVERAVeslidos /

Trajes

Sombreros

S^TisS:

SffiT^^SSSSTfr.Sc ari*. que el nnew 1<K*1 M en-

, H. 0XI6EN0 PARA QUITAR

' ?d"*«or

:«Ma«rrirjitis.;!^rlSS'

UVB DK SESOItAS.--y

WmM

\c!GARRILLOS CON TABACo/\ MARYLAND /BOSTON

;«sr.

Al autor de "Los As-faltadores

ssgSS5

MD£2S55**

s-jfaEis S£?ir'S"rS

Casa Santo DomingoCatedral 1O03 Catedral

IrtELOJESDE PULSERA

DE JULIOEste es el dia que salio favorecido en el Sorleo efecluado ayer

ante el Notario Sr. Luis Cousino Talavera.Toda persona que tenga Boletos de Caja con esta fecha puede

pasar a cobrar su valor en BINERO EFECT1V0, el Jueves y Viernes de la presente semana.

Pasados eslos dos dias el saldo no cobrado sera enlregado auna institution de Benejicentia.

KATZ BRENNER & Ga.

IshSSMI

mgmSSST^sSlS

ST^SH

s£!i

SSSTs-,.:

ESTANTES DE L1NGUEPARA BiBLIOl

SB REALIZANEn Galena Alessandri No. 22

"ESPECIF1C0 BENGURIAretlene Ucafda de peto. Bitermina^ la caaps-^^Oara la oa^BOTER1A PEPAY

HOY Y MANANAiCOLOSAL! iCASI IMPOSIBLE'

sm sags de ,a 0RAN' crbis' «• — ™300 M0DEL0S DE PIELES. TODAS A 15.00 — A ELEGIR. - 300

s A $ 1.00 EL METRO,

Eslado 278 - GrtAN PELETERIA EL TlQRE -Estado mTCasi Esnanola■I'AslC X rWIIBrBlVfKIHlWl . Vf.'C I'UM n»mr>.;PA«E A CO>'VE.N C'EKSE! — ;VER 1MR.V - < ASl PRJiXTE A GATH \ CHAVES

=£=

PRIMAVERALsSSS'^l

GALERIA DE NOVEPAPESJCASA ABOGABjfi]

21 de Mayo 511 - Monjitas

jREGYL .To- yJ£H%n*> *

_

LA YACIOX. — Marios 2 do Agusto «!<■ H'-'l

CONGRESO NACIONAL„_vr1A T>E DOS SBSORES OLARO«lBSID13S^ I CORRfii OVilAB

»SjSSSSst^"^f^zuela. Vnldfa y don Enr"use aprobo .1 acta do la •«K5a anterior.

1 °0d DeC doo^nensajea del Presldente de la

ismassrfS^r°'W,y<"conhol Ve'^So? p??pone un proyecto queJh« el derecho a Jubilax al Inspector fiscalJJnf® propaganda salltrera, don Alejandro Ber-^Iruro^Vo^^rH^odelndt^. Obraa Pdblicae, con que remit, dato, "labio-nft1aSley ^ 788,indeei?56d« Febrero Qltimo. So man-dr p„„er a dlapoaloldn de los seuores .enndorea

S7. partlda

_ a treinta y alete oflclos dde Dlputados.

Con los nueve primeros comunlca que hatenido a bien deseohar los proyectos que tlenenP°r Conceder suplementos a loa Items 68, 68,105 y 127 del presupuesto de Guerra de 1920;

Conceder permiso paxa aceptar el cargo devlce-Cflnsul, ad-honorem, del Ecuador en Talt&la don Bruno Wolnltaky Berlach;

I Conceder suplementos a los Items 732 y 740del presupuesto de Industrla y Obras PQblicas de1920;

Conceder euplemento al Item 688 del Ml-nlsterio de Industrla y Obras PQblicas de 1920;

Autorlzar la inversion en la reconstrucciOny reparacifln do la C&rcel

Conceder un suplemei2, del presupuesto de Guerra ae xjioiv.

Conceder fondos para atender a la perma-nencla del adioto mllltar de la Legacifln de Chi-i* en Berlin, agTegado al gran estado mayor ale-m&n, en las operaclones de guerra;

Conceder un euplemento al item 4006, par-tlda 19, del presupuesto del Interior de 1919; y

Conceder una suma para adquislclfln de re-pnestos y reparaclones de aeroplanos.

Quedoron para tabla.Y con los velntlocho Qltimos oflclos comu-

nlca que ha tenldo a bien no inslstir en la apro-baclfln de los proyectos referentea a:

Conceder —nlflcadoa por

a 1918;Hacer obllgatorla la vacuna;

IAutortzar Inversions. en peso de eenrlcloatelegr&flcos, expensaa de establedmlentos de em-pleados diplom&ticoa. ■

Suspender la expijoles;

Prohlbtr hasta 1917 la exportaclfln de t

Conceder t

j lncendio ocurrldo

' TSZlt Sto^ad Na.

« do un lncendio en 1911'2, lo® "a-' cn 3a ®scuela Mi-Conceder un anriiu

^.o^ecV/XaTo^

1 "r"-ntrriU^r^r-nt ™ J/ ' i'dcl"""6 o'm d^tau homl,r'> de

natruccidn prlmSf^,0'8 «1°» emplead„;"Hf1 creadas en wu®n U ,nirtaI<»"«n do

' icedores do la carm™ JL**3, Wsiniar aen ,a Seeunda

1

."mil Z* Instrui»'«™ P?imaSdIIaCl6n Pro-sasss:deI1 |'lad .10 RanoaiJr^S ?e ee<?"nda clasUCWn dc 1^&ssr,%3L

L°^Ltn- d0 p™'bPdMt„ai*i|CIf Sobre Permiso m Chj'ena de Hlgienp

®43ESS$S3Saxpreaado CI^'potS'.''0

CAMARA DE SENADORES(VERSION OPICIAL)

Sesion 41.a ordinaria en l.o de Agosto de 1921

66, 68, 105 y 127 deT Presupuesto Ae Guerra deY sobro concc-sifln de permiso a don Bruno

Wolnltzky para aceptar el cargo de vlce-Cdnsuldel Ecuador en Tal(aL

El seflor CLAEO SOLAR (Presldente). —SIno hublera lnconvenlente, por parts del Senado,se acordar& no inslstir en la aprobaclfln de <

proyectos.Acordado.

—Se <116 lectura a un informe de la Coml-de LegislaclOu

algulente proyecto d.'Artlculo flnioo. — Concddese a la corpora-denominada InsUtncldn Le6n Xin, do ed. con personalidad Jurldica, concedida

Supremo de fecha 12 de Setlembre1912, el permiso requerido por el artlculo 668

1 Cddigo Civil, para que pueda conservar has-por treinta afios, la posesidn de los slgulentes

sompuesta de va-

!, Cerro San Cristfibal; al Sur, calle Bellavista;_1 Oriente, propiedad del Arzoblspado de San-tiago; y al Poniente, propiedad de las monjas

"nmaculada Concepcl6n.o Poblacldn Santa Sofia, cuyos deslindesNorte, calle Pedro Lagos; al Sur, prople-don iMlguel Ifllguez; Oriente. calle Hue-

mul; y Poniente, prolongaclAn calle de Duarto.pcrteneciente j ' '

"3.o Propiedad Cite Jardfn, Avenida Suber-aux nflroero 52, antiguo, y actualmente 510

siguientes, cuyos deslindes son: Norte, prople-3l de don Manuel Barros Borgofto; Sur,Si 1 vina Hurtado; Oriente, propiedad

de los sefiores Claudlo y Bruno Montes; y Po-nlente, Avenida Subercaseaux. ,

"4.o Propiedad calle Pedro Lagos, esquina

r.'v. —Oriente,Viel".

—Sin debate, , ....

did por aprob&do el proyecto.

APItOBACION DE UN COXTRATO MUNICIPAL

CLARO SOLAR (Presldente). —

La Comiaidn de Hacienda y Empr6stltos Munlcl-pales ha lnformado una solldtud de la Munici-palidad de Los Angeles, que hace tlempo espe-

Ignacio, y Poniente,

El seflor FREIRE. — 1

Acordado.El seflor SECRETARIO. — Da lectura a un

Informe de la Comlsl6n de Hacienda y Empr6s-titos Municipals, que termlna proponlendo elsiguiente proyecto de acuerdo:

"Artlculo flnico. — El Senado, en uso de laatribuclOn que le conflere el lnclso 4.o del artlcu-lo 56 (55) de la Ley de Organizadones y Atribu-clones de las Munidpalidades, aprueba el con-

relativo a la compra de una casa y sitio,oflcinas municipalea

la Municipalldad de

» instalar 1

ACTERDOS DEL TRIBUNAL DE CUENTAS

El seflor ECHENIQUE. — En una de lasseslonea pasadas. al ocuparira del docreto deprdrrob-a de las conceslones a la Compafila delos Ferrocarriles Salltreros de Tarapacfl, hlcealgunas observaciones Bobre el Informe del Tri-bunal de Cuentas y dlje que el Tribunal no ha-bla tenldo un crlterlo uniforme con relacldn u

otros decretos anteriores, que habfa objetado,slendo cl caso igual; hice present© tambiAn queno se habla pedido Informe al Fiscal del Tri-bunal, y que so habla producido empate

8-~ Ed. Larrain.— Eduardo Paflma —■ CarlosIfllgnez L.j secretarlo".• 111 seflor EC II11X1 QUE.— Como v4 el Sena-do, el Tribunal de Cuontaa cree que las observa-clones que yo formuie afectun a su Independen-cia Sogdn esto, los aenadores no podrlaraoa dls-cutlr sobre los acucrdos del Tribunal de Cuen-tus, respecto de los decretos que se lo er •paxa los efectos de la toma de razOn.

La ley que cred el Tribunal de Cuentas dis-pone en an artlculo O.o. lo eliulente: "Correspon-do a la Cort© de Cuentas... Representar al Pre-sldente de la RepQblica todo decreto do pagoque no eat6 conforme a lee leyes. SI no obsutn-te 68ta representacldn. el Presldente ordenoresu cumpllinlento, so tomarft razdn del decretoobjetado. Dontro do los treinta dios slguient« •a la fecha del decreto. dar& cuenta de 61 al Coigreso o durante su receso a la ComlHidn Conaer-

fled1 procedimlento a este respectoi parte posteriormente. Antes erau insistlera el mlsmo Mlnlstro q> el decreto objetado, porque sd

> modi-

querla la llrma del r.Por una nueva ley so establecid que las

i ser acordadas en docreto :eels Ministros, a fln de dar n_

_ las objeclones del Tribunal doCuentas, y de hacer m&s dillcU para un Minis-

ipedlr decretos que yudieran adolecer

; actualmente *

a. independence deljetados, q

miembros "del Congi eso, dlscutlr <informes y pronunclarse sobre ellos, yo deria aue se me dijeru qu6 hacemos con estos

expedientes que est4n en poder d<._n de Presupuestos y quo so refleren aobjetados. lLos informamos? iLos e

el Senado o los mandamos al archivo?Yo desearla que esto quedara en claro y

jlecldo, y si hublera dudas sobre la facultaddel Senado, — lo que no supongo — querrla que• Cdmara se pronunciara sobre el particular.

El Tribunal de Cuentas es un organlsmo pres-tlgioso y posee facultades tan importantee comola de objetax los decretos del Presldente de laRepfibllca qua no considero ajuatados a la ley;esta facultad es may elevada, y a ml Julcio, debeconservarla con todo el prestlglo posible; p^ro

debemos celebrar -la oportuni-dad que se presenta para que, si es necesarlo.

si el Senado ipuede o no dlscutlr losque el Tribunal |d« Cuentas expide

cuando objeta los decretos del Gobierno.

Ferrocorril de Lebu a Los Sauces

El seflor BARRIOS.—En dlas pasados que-pendiente el proyecto que so reflere al per-

50 para construir el ferrocarril de Lebu aLos Sauces. El proyecto alcanz6 a aprobarse

geoeiil, ouedaado la dtecasldn particular pa-

iso la dlscusldn de este proyecto hasta de-jarlo despachado.

Hace poco, el honorable senador por San-tiago manifesto que el dlnero que salla del pals

adqulslciOn de carbtosubU^de cii clfra, es evidente en todo caso, qie una suma de mucha conslderacitPor otra parte, los dlarlos hacen i

espeluznantes de la aituaciOn en que se enctran los albergues de los deaocupados y so ■necesidad que hay de proporclonar algtlnbajo a estos obreros. Se ve tamblAn la Impostbi-lidad en que se encuentra el Estado

i el c 1 decreto cFerrocarrilos Salitreros.

x concesiOn a los

Conbunal deIndependence. :nota pldldndole

i couolderado amenazada 9iado al Gobierno un

haga publicor en *

) se leyera esta nota, porqu

o digo. si se pueden d

Fasaron a a Comlsldn de LegislaolOn j

PROYECTOS DESECHADOS POR LA OTRA

El seflor CLARO SOLAR (Presldente). —I-a C&mara de Dlputados ha devuelto desechadosdiverios proyectos que han perdido su oportu-n idad.

Si al Senado le parece, no se inslstirfa er. nrobacifin. El seflor Secretarlo va a leer la

El seflor SECRETARIO. — Los proyectosdOjjeqhados por la Honorable C&mara de Dlpu-tados, a que se reflere el seflor Presldente,

siguientes:Sobre autorlzaclOn para lnvertlr 8 20,001

in ndqulslclOn de repuestos y reparaclones deroplnnoK.

Sobre concesiOn <•IfOR de la Partlda 3 9

ficeslfln d -

97 tie la Partlda. YT;1920:

torlr-neldn p.ira luvertir 8 fid.OOO en®i6n , reuaractdn del edlflcio do la

J Pr. M'yur.-tu (U Industrla y Obras

i una cuestldn interesante•eso se pueden dlscutlr los actos del Tribunali Cuentas, Desde luego, puedo hacer presentste tengo aqut m&s de cincuenta decretos ob-

.-tados por ol Tribunal. SegCln la ley, cu.iudo seproducen estas objeclones, el Tribunal debe dar

nta do ellaa al Congreso. y el Senado manduexpedientes a una ComlslOn para que los in-

forme.Desearla saber, c

r estos Informes, ...

hies, i«u4 huco la Comlslhu del Senado?El seflor BULNES. — La polabra Informe

lmplica que puede haber dlscuslOn.~

seflor ECHENIQL'E. — Deseo que se leadel Tribunal, y al algfln senador tuviera

dudas sobro la facultad del Senado para dlscu-tlr estos informes, pedlrla ol pronunclamiento dela Cdmara.

El seflor SECRETAEIO. — La nota dice as!:. ."Anteoyer se reunIS la Corte de Cueutas en

3esi6n extraordinaria, con aslstencla do su Pre-sidontc don Joaquin Aguirre Luco, de los Minis-xos don Alfredo EcheverrTa, don Victor Serra-io, don Eduardo Puelma, tom6 conocimlento deilgunos acftpltes del dlscurso pronunclado porj! senor senador por Santiado, don JoaquinEchonique, en la sesion celebrada por el Hono-~ snado ol 25 del presente, con motlvo del

~

lttga£ el decreto supremo N.o356 del Ministerio .

los Ferrocarriles Salltreros* de Tarapacft,i la Compa-

No puedo deeir due con el proyecto de mlreferenda, que conozco bien, por la clrcunstancia de representar a la provincia de Arauco, shabrla de dar ocupacl6n a toda esa gente. pensin duda la necesidad a que aludo se atenderfi

buena parte.En seguida, aqul se trata de una obra que vt

- emprender una em-presa particular, que en-tlendo, pertenece a ciudadanos chilenos, casl ez.su totalidad, y que soliclta condicion^s auaiogasa las que se concedleron antes a la compafilaextranjera que tenia la concesl6n.

««»as consideraciones, hago IndlcaciOnSenado celebre seslones los Lunes,

'

js, a con tar desde hoy, de seis. media de la tardo, destlnad:ie

x dlscusiOn de este proyecto. Es. Senado se pronuncle aprobandolo

do -tooh.LndolO.i facllltar la aprobacidn de la

pia y sin *Ti® «*1 Gotrferno le dlspensara colabo-raclones, procedlfl a I estudio do una organize-cl6n prlctica de estllo morcantil quo permltie-ra un rendlmlento mdslmo tlentro do Ins doll-clendas de la ley y d© los oscasoa medlos asu alcance.

El resultado de la lnnovacldn fue desde elprimer seraestre muy halagtleflo: consiguid quese recolectara para el Pisco un 328 o|o m.is delo que habla cobrado la Tesororia Fiscalol senjestre anterior, con la exlstercla demiamas socledades tributarlas y tie igualespuestns. En cuanto a la cantldad do csaseledades a quienes se conaiguio cobrar el trlbu-to quo les correspondla, au men taron—el detalloes decldor—nada menoa qne en on 32S oo.

Como dato ilustratlvo dir6 al HonorableSenado que hay en Valparaiso 2387 socledadesdo dlferentes clases, con capita-lea quo alcanzana la suma de $ 2,439.901.363.00, auma -equivalen-

valor total de loo capltales

pflblica encargadas por las dlferentes leyes depercibir las contrlbuclones del Estado.

Para que el Gobierno se cerclore de cdmo egefectlvo lo quo dejo expuesto, serla convenlenteque ordenaxa hacer un c&iculo de cuanto dobeprodudr el impuesto adlcional territorial inmue- ,

cuflnto lia producido en realidad. Lo quees extensivo a la contrlbucidnL*as contrlbuclones. honorable

acabo do expresardo camlnos y a cpresldente.

Debo advertir. aobservaciones,puestos

las socledades c

RepQblica (. _

i un capital aproximado de slete i

» toda

ite estoB nQmeros, cabe .

flscallzacldn de rentas de tamafia magnl-tud, nuestro dlspendioso Estado debe contoflcinas bien montadas, con el personal

nentos indlspensables para tal labor,hay tal y afln cuando .

he de exponer que el Gobiernovarios erapleados. nl elementos de clase ena paxa hacer este trabajo, que se confldx sola persona de Valparaiso, al autor u

folleto que voy glosando, a qulen no se le prporciona escritorio, ni ayudantes. nl nada,pesar que desde hace tres onos viene t

esa repartici6n adminlstrativa. El m- Vigil ha logrado organiz&r, durante

. . dicho, un trabajo que, en materia de socle-dados andnimas. abarca todas las del pals.

Los empenos del seflor Director GeneralImpuestos Intemos para

la olicina (sin oflclna) controladora de Valpar&t-han resultado estferlles.

Atendida por un sdlo funcdonarlo.ostenta, sin embargo, el nombre de "Secclon".

le elementos como estA, ha hechoirgresar, sin embargo, a las areas ^fiscales,^considerable a que me refer!.

SI esto no es ya una ilusiQn, slnolidad efectiva, traducldaengaflon ni en tiempos e

'

,-d se subvlertan, enites que entraron a las areas del Gobierno,

_ _ pregunto, seflor presldente:adopta el sisterna portefio enciudades del terrltorlo, a fin d

poxecidos resultados?Conozco el caso del tesore,.

cludad del sur, qulen, al cabo de estar cincooa en vigencia la actual ley que estableceImpuesto sobre los valores moblliarios, soli-

aba de un departamento gubernativo de San-go que le indicara la forma do efectuar Lx 11-IdaciAn da estas cobr&nzas! El hombre, segHn

algo atrasado de noticias, y haypQbllcos de

fiscal «

escuela

l villa sucede

nistro del ramo: organijaciones raclonalespr^ctlcas del cobro do los Impuestos; enmien

' 1883, a fln de impedir el actual

t, hago presente c

pierdan el orden c

El cobro del Impuesto a los valores moblliarios

El seflor VALDUS.—Seflor Presldente,seslfln del Mlftrcoles me permltl dlscurrir ct_ __

tltud acerca do un tQpico aomi-literario y hastasemi-IUoa611op ante cl Honorable Senado; hoy hede desarrollar un tenia pQbUco. un tema prdc-tico, m&s proplo de esta saia, y tambl&n. de milcondiciones de hombre de negocios.

Deseo formular algunas crlticas acerca decobro de los Impuestos a los valores mobilia-rios y otros trlbu toe, materia que

oz y voto en el Congre-estudlos intaresantes o

problemas naclo-

"Esos ac&pites .

a la parte legaldicho, referente - ^

Fiscal y la del Tribunal deTribunal de Cuentas fu6 adop-

u los siguientes:leco tengo que agregar _

i la opinion del Consejo de

senor Aguirre y

inslgnllicantes

ra apreciada de diversas rores Minislros; siendo3 pide inl'orme sobreinto mils ouanto quo aqulaste mlsmo ano, con pocos dlusel mlsnfo Tribunal do Cuentits,

tunlq facultad para hacerpara habita-

I mismo Tribunal

uem ooncesldn fmillones de pesoa Este edebllidad SB

iCbmo so puede conciUar el Informe desfirable on ol enso de la oOhceslOn de cuatro 1

^ construir habitacioneBeras, con el informe favorable al caso de hoytratflndose do hucer una conoesiQn que signl-muchos millones de pesos? Yo deseo que se

aclare esto por el interds del pals*'.upremo OoEierno de los

concoptoa contenidos en la parte del dlscurso quedejtt trascrlto, pues. a su Juiclo, elloa afectanprestlglo e indepondencia di-l Tribunal y espe-quo el Supremo Gobierno tenga a bien orde-

...,r quo cBta protesta sea publicad* en el "Dla-rlo Ofleial". , , ^ ,

l'ura constancia se levantfi la preaente acta.j, .Vgulrro L.— A. Echevcrri*. — V. Serrano

.1 extranjero", por don Hftctor VIgrevela un conocimlento completo del asuntodenota la labor bien conclenzuda de su intelgente autor.

El seflor Vigil no es un simple ililiuanU •I estos ramos; su car&cter de abogado do la DrecciOn General de Impuestos Internos de Vaparalso y de organlzador de la "Seccldn de V;ores Moblliarios -presta doble autorldad a! 1

bro comentado.Ik>s datos acuciosos que 6sto contlene d<

I muestran palp&blemente cdmo el Flsco no per-.be por eso impuesto lo que en realidad le co-i

rresponde.En segundo lugar, la obra establece en for-

ma precisa que es posiblo atenuar en proporclo-nalldad no del todo despreciabls y por un me-dlo relativamente simple, la crisis de caja sufrl-da hoy por el Erario. El cobro estrlcto do larenta pflblica constitulda por otroa capitulos queesa renta en receso del salitri, que fu» espurndorsal, durante 40 aflos, do presupvestos naclo-nales do progreslvos tnflaclones, sigmflcarla al-gQn alivlo para la pobreza del Erario.

Nuestro digno Presldente, don Lula ClaroSolar, ha evldenciado en varlaa oportunldades

hecho a quo yo aludo, de que el Gobierno no:auda el total de los Impuestos actuales, y

. o si blon es clerto qne se requleren nuevascontrlbuciones, no lo es manos quo, antes de de-termlnarlas, serla 16glco adopta r todas las me-' 'as tendientes a que los trlbutos en vigencia

n cobrados on su real lntegrldnd.Los procedimiontos de cobr&nza que estfln

pr&ctica tionen casl la edad del senador quehabia: fueron estableoidoa hace 88 afios en vir-tud de la Ley de Tesorerlas de 18S3. Deade esafecha se dlctaron otras leyes tributarlas, y to-das rigon su cobro por el referido sistema. ou-

prooedimientoa rancioa eon, es f4oil supo-o, rudtmentarios, deflcientcs.Por otra parte, las oflcinas qua desempeflan

a funciones no han crocido tampoco cn pro-porclCn, que pudiera contrarrcstar las defloien-

de los procedimiontos.Cuando el autor de la obra aludida se hizo

^argo de atender todo Jo relativo a los valoresmoblliarios en Valparaiso, pudo imponerao dequo la Tesorerla Fiscal, comisionada hasta esafecha do la cobr&nza del impuesto, carecla delpersonal de los roles y de los demfia elementosindlspensables para que la obra de un coma-

fuese efectiva ea una plaza en donde cxistana de 2,500 socledades que doben flscadzar-i^ra 109 ©fectos <le aquellos recaudos.Penetrado do la situaclfln especial on que se

funcionarlo. por tnlclativa pro-

tlnterillaje i.clones deducidas j

Pero, la baseestado do cosaa y con eque el Fisco adoptara lde las Munlclpalldades -

Concepclfln. Antofagasta,

cantidad dedemandados.

para modlfic&r esteseguio, ser fa la de

semejonte al>, Valparaiso,

ites de poner t^rmino a estas. loa blencs ralces pagan im-

representan el tllez jMjr cicnto dei - nta producida. mientras que los valores mo-

bllinrlOil ofllo trlbutan un eacaso mm > racillo norto. En la p&glna 77 del interesante estudiosenor Vigil estfln consideradas las prlncipa-;-a Lisas por laa cuales este impuesto es tan

.> v Jos cuadro9 dotallados que la obra ia-i ponen de relieve en guarismos expresivos,oiisecuenclas de tal< a anomallas. Deseoeo <1»-•ansar con m&s estadlsticas a mis honora-Ccleecs. me llmlto a recomendorle* la lece.del prolljo estudio que he giosado. •■f*

Senor presldente: el norteamericano de granmflrito que se llamd Booker Washington, indi-vlduo de color, esclnvo en su ninez y en su ae-nectud prohombre do una personalidad tan dig-na quo le merecld el honroso apodo del "Fran-

Negro", dijo en alguna conyuntura con re-":i escasez de pobladfin obrera aduci-oe estadistas norteamericanos enemi-trabajo a los mulatos. lo alguienteta do brazos en un pais que cuenta- ,1« seres do mi raza, equivale a la

n plena navegaclflndemands, agua,

miu rlt» quo va aurcando"...Lprovecho la rigura de Booker Washingtondemostracifin de hoy para preguntar aGobierno, faltn de fondos: iNo ser& el• do llenar mucbas cubas liscales en eli los impuestos vlgentes del pals, antea

Acucrdos del

El senor BULNES.—Yo dc-searla saber f-i elhonorable senor Echenlque ha formulado algu-na indicac!6n a propOsito de sus observaciones.Serla interesante saber hasta qu6 punto podemosdiseutir en el Senado los oflclos que AOS envfa

Yo opino como el honorable senador por San-tiago. que cuando se nos envfa un asunto cual-quiera y sobre todo estas comunlcaclones del!Tribunal de Cuentas, es para estudlarlo y estu-diar, supone diseutir. y por filtimo Juzgar.

El senor CLARO SOLAR (presldente).—As!ha procedido slempre el Senado: aprobando <rechazando lo 1 1 Tribunal de Cuen- _

El senor BULNES.—Exactamente.Porque si no fuera como lo ha dicho el ho- ^

norable senador por Santiago, no podrlamos ha-rcer a esos oflcios del mencionado tribunal lasobservaciones que fueran pertinentes. y la Co-mlslfln de Presupuestos no tendrla para qu6 in-formar. SI no se puede diseutir y resolver. nohabrla otro acuerdo que tomar que mandaraquellos ofidos al archivo.

El seflor ARANC7RliA.— Creo. seflor Presl-.dente, quo nadie puede poner en duda la fucu!-—tad fiscalizadora que tiene el Congreso. Los Trt-bunalMS de Justicia, en general, y cl Tribunal de

i independientes en 1a dictacidn de sua.> los miembros del Congreso dentro de

de fiscallzacifln que tlenen, pueden._ de los Lncidentes, tratar las materiaadeseen.Yo no veo por qufe razfln no podrla en esta

C&mara algfln honorable senador ocuparse en elestudio de una sentencia judicial que juzgara detroscendencia para cl interns pflblico No veo porqu6 no pudlera algfln miembro de esta Corpo-raciCn dlscutlr un acuerdo del Tribunal de Cuen-tas, si estlma que 61 no est& en su conceptode acuerdo con la ley y con el Interfes pQblico.

Me parece, por otra parte, que la nota delTribunal de Cuentas no pretends negar las fa-cultades del Congreso. Aquella nota no lmportaotra cosa que la defensa que h&oe el Tril

doctrina jarfdlea, que «:epto es la verdadera.El honorable senador

Echenlque, yuede diseutirSantiago, seflorforme legal qua

. Natur&lmente es- .

cuales han •

[-hoc, con un tanto por ciento desifln. para el cobro del impuesto sobre 3moblliarios, en la parte qne lnteresa amunlcipios.

mi entender. es un erroigobernantes no juzgar ciertoa

crlterlo pr&ctlco

fundamental da

los Impuestosflnlea remuneraclfln

perciba

concederleciento d

WL-- -na dlferenciavor del segundo mfltodo enunciado

segQn lo do domoHtrare con datos concretostractados del llbro del seflor Vigil. He aquleloouentes datos:

La Municipalidad de Valparaiso contratOen 1903 los serviclos de dos abogados que to-maron a su cargo la flscallzacifln do la cobronzoy desde ese aflo subifl la rente en la forma quese lndica:

A cargo de la Tesorerla: Aflo 1900, 8 59.66C:1901, 8 79,596; 1902, 8 97,244.

A cargo do empleudos especiales con parti-clp&cidn en el rendlmlento del impuesto: Aflo1903, $ 112,066: 1904, 8 135.043; 1905. S 194.:1910, 3 511,509; 1916, $ 868,852; 18 2.182,123.

Y la Municipalldad doese magnified resultado, adoptu un procedi-mien to nnalogo a Ones de 1918 mediant© elya ha obtenldo una' dlferencia en mayor ide conslderaclfln.

El Munlcipio vlfiamarlno ha cobradoc&ntidades: ,

A cargo de la Tesorerla: Aflo 1914. 8 92,984;1915. 8 102.1S3; 1916, 8 89,081; 1917, $ 170,109.

A cargo del personal con partlcipnciOn: Aflo191S. S 117.401: 1019. 9 497.849; 1930,.I 839,782.

iSer& necesarlo llegar a resultados supe-rlores para persuadlrse de la bondad y eficaciadel sistema adoptado por ambas corporaclonos edillclas? Yo estimarta que n6. La experlen-cia es convincentepor dem&s.

nor HUNEEUS.—Considero muy Inter©-as observaciones que est& formulando el

honorable senador por Cautfn;pueda atribuirnuevo procedimse habr&n hecho roodlflcaciones a

pueslo o se habri modlflcado el apropiedades.

Al ser exactas las cftorla y al no medlar

debertan haber

narlos de justicia. Es t

bajo la ob8ervaci6n de

_ HUNBEUS.—Entonces puede ser queol aumento do laa entradan corrcapondan tarn-blfln al pago de los Impuestos atrasadoa 8criaInteresante, para dorse ouenta do la diferenciaen la pcrcepclfln poder apreciar ol Impuesto quedebla cobrars© en cada ano.

El senor VALDES.—Es probable que nayanmedlado alennoB do loa faotoros due su s<7ior!ael honorable senador por Santiago senate.ellos no podrtan vRiiar ' ,"Qclones enormas que yogQn modo.

Tia nuevas leyes de lmpuostc han aido tres.al no reouerdo Dial. V no lm podido dopendor donlneuna nuova dlctaddn 'cifraa Este provleno dolbranzas. a lo menos ou i

Por lo demda, yo ,«ra!del Interesante llbro quo

SI el Gobierno ee penetra. como espero. de lanecceldud lmperlosa d« lntroduclr lnnovacloneaen el rtclmen nctual y »o resn.lv. a eotabtacnrel Qnlco sistema capaz de darlesi tivo, que ea el dte a qulenea debttrar& con que 6s

> he evldenciado. do nin-

j mfitodo de co-_j parte principal.

o extraigo estas infQrmaclonea

resultado .

oa convonien-cobrar sus rtdltos, so encon-

a se triplican o cuadrupllcani© expUca sobre el tributo de

valores moblliarios en el vedno puerto, dondeencorsado do (isoalLrar las rocaudaoionoa no

bolslllo rara obtener thalagador. es unsucede en tods* l

_ JolUTilbJTribunal puede a - _ .

Gobierno defendlendo su actltud dgftlmo dorocho que tlcno cuelqulerante ol Congreso Xacion&l o anteejccutlva paj-a justlflcarse do los cle hacen.

Por consiguientc, no es de extrafiar que olTrlhuna de Cuentas liaj-a dirigido al GoLlevnoa nota a que se ha dado lectura por el seflor ho-:rotario. Repito que no considero que en esa no-

i haya un descouoclmlento de la facultad flsca-izadora del Congreso; sfllo lmporta la defensale una doctrina que el Tribunal do Cuentas es-ni legal, en desacuerdo can el honorable se-

nador por Santiago, seflor Echenlque.El seflor ECHENLQUE.— La nota del Tri-

bunal de Cuentas, no contesta ningQn cargo nlhace observaclfln alguna respecto a los hechosafirmados en el curso del debate. Lo Qnlco quedice es que protesta porque mis observacionesafectan el prestlglo y la lndependencla de aquelTribunal.

Por ml parte, debo mnaifestar que las ob-servaciones que Be han formulado en el Senadoestfln dentro de nuostras facultades.

El seflor BULNES.— Plenso, seflor Proci-dente, respecto Ue este asunto, en forma an&logaal honorable senador por Santiago.

En mi concepto. el honorable senador porAntofagasta ha colocado 1a cuestiQn en terrenodlverso a aquel que exactamente le correspond®". HDesde luego. es muy dudoso ol derecho de losmiembros dol Congreso para diseutir las senten-clas de los Trlbunales Grdinarios de Justicia. NoNo hay ningQn artlculo de te ley que ordene aestos Trlbunales mandar en consulta sus senten-clas al Senado, como se lo ordena la ley org&nica

I Tribunal de Cuentas. En efecto, 1 """'

Senado. Ahora bien, eseenvfo do los antecedentes al Senado ea para que

ta CorporaciQn se pronuncle sobre 1a leg&lidad \ilegalldad del decreto y del fallo del Tribunal.

El Tribunal de Cuentas no se encuentra,que los Trlbunales ordi-

in Tribunal especial, cu-bajo la censura. pero sflos miembros del Sena-

MAC-IYER.— Me parece Qtil pre-cisar un poco el punto que han tratado los hono-rabies senadores por Santiago, por Malleco y por

claro Que no he entendldo el aoneriloal do Cuontas, y no me ha axtr&fladoi cntendido. porque desde hace algQn

tlempo entiendo poco estas oosas y me veo un 'poco con fundido para Juzgarlns.

he comprcndldo bien:. _

e ©1 Tribunal de Cuentas- ..Is CA.moras Leglalativas, o

a ellos, sua facultades inspecti-haya podldo nega

los miembros c__

is o flsoallsadoras.No hay autorid&d nlnguna en esto pals, des-

• ©I Prosidente do Ja RepQbUoa hasta el Qlti-o portoro. cuyos aotoa no calgou bajo la flscn-

llzacifln del Congreso. Es esta la facultad prln-cipal del Poder Legisl&tlvo, y es la facultad quemantiene hasta ahora ckerta correooldn en losBarvlclos pQbllcos. R.plto: los aotoa de los fun-olonarto*. pflkUoos. desd® el Ppasldonto do la Be-'

bajo lapublico hasta el Qltlmo portero. iA~ ' lnspeccion del CongTeso. Yo

no oon laa mis mas pu -iweoldaa, haca mtichuDlputados, y en ocasio-

flscallzacifln _ ,

creo haber dicho esto.labras, con otras mutlempo, en la C&mara

diversos.De modo QUO h» esudn en ,u derecho, der.-ten de sue lacultades, el honorable senador oir

t»antLHgo, senor Echenique. al tomar en considiraclfln un acto del Tribunal de Cuentas. con elohjeto de m,metorlo a In apreclaclQn del Con-greso. o desde esta trlbuna parlarnentaria. a laapreclacifln pflblica. ^ a Ja

La manera oflmo se ha ejeroitado ese do-recho, eso es otra cosa. Si no ba habido justi- '

. si no so han consulttido bien los hechosBl .ef.or ECITEN1QUE. - Xo se S^tiiil

oado ninguuo do los hechos expuestos r»or mlEl seftor MAC-I7EK. — lm hat,'lao

lives, etas .on co... aparte.Hay. por ejemplo, una lnconveniencia mnr

reconoclda: luwmr los ;,cto. del Prealdent. dl.la RepQblica. La facultad. a ml entender. e^.

exist© la lrresponsablVIpvi_

VENTAS AL DETALLE ENLOS PRINCIPALES

NEGOCIOS EL MEJOH DE TOCADOEVENTAS SOLO AL p0R v 1

SANTO DOMINGO >>lELt.o/n^PO 983

iner Magistxado deduda de que no es <J§^SHS5—.-■»*- — —- -

cultad, porque est&n los Mlnlstroa tie Estadopara quo respondan de los actoa del Presidenude la Republics, y porque en un Goblerno pfamantarlo — yo creo que vlvlmos todaviar&gtznen parfamentarlo — es profundamenieconvenience traer la persona del Jefe del Po-1<ier JElJecutivo a los debates del Congreso.

Hay derecbo paxa traer al Senado laatenelaa de loa Trlbunales de Justlcla. SI socaricter particular, si no afectan al buen acdo ptiblico, si no so traen con el objeto denlfestar lnsuficlenclaa en la conducta o en el•proceder del Tribunal, no hay convenlenela >hacer lo. De modo que la convenlenela o lnoon-•wenlencJa no constituye derecho; pero natural-rnente aienta reglas que laa personas Inter*en el buen funcionamlento del alatema parlitarlo. deberaos respetar.

BJ Tribunal de Cuentas no se queja dse ha.van aducido hechoa inexactos, de q.hayan hecho apreoiaclones con respectoserviclo, sino que se lipilta a protestor. Ptar es una manifestaclfin que haoe el qi'tlene poder para anular un hecho que apinjusto o ilegal. Protesta el Tribunal do Cuen-tas de algo que yo no puedo comprender

„ A Juzgar las cosas que suceden.De manera que dejando a salvo la facultad fla-

caltzadoru e inspectiva qu© correspond a eadauno de los mlembros del Congreso, lo dem&s mesignifies, no dir6 poco. — porque siempre slgni-noa mucbo, el descontento o el contento do to-da autoridad pfiblica, — me significa incompren-

El sefior RIVERA. — Estoy en perfeotoacuerdo con laa observadones formuladas poilos honorables senadores por Atacama y Molle-co en orden a la apreclacidn que ha merecldca sua sefiorlas este punto. Pero me parec« quehay necesidad de hacer una pequefla disUncidny recorder la ley para apreciar sua conceptos,

La Conatituoidn, en su artlculo 99, da a IolTrlbunales ardiharlos de Justlcia la facultad defalfar las causas civflea y criminales, y esa dis-

a toda o

a tiene autoridad p

poslciun prohibe afolios; de manera, pues. q3os Trlbunales do Justlcia ndaa en el Congreso. Este nxa hacerlo.

Naturalmente, el Congreso podrla ocuparstde alguna sentcncia do los Trlbunales ordlnarloido Justlcia. cuando se hubiera producldo esaFentencia por deflciencia de la ley, o por faltade algfin precepto legal; en este caso, el Con-croao podrla toner lntervenclfin para modlflcaiese vaelo en la leglslacldn; pero no tocar el fa-llo mlsmo, que quedarla inamovlble, corrig!6n-doa-j • I defecto local solo para lo futuro.

Hay Holamento un caso en quo el Congreso'.ie-ne ir.terveneidn directs en los actos de losmlembro.? da los Trlbunales de Justlcia; es el< aso que sofiala el artlculo 29 de la Constitudbn,

f>: ; <?tlere a las atribuciones de la C&raara deImputados, y que dice:

"Arusar onto ol Senado A loa maglKra-dos d«- l.>~ Tribunales Superiors de Justlcia,por notable abandono de uus deberes".

A nj juiclo, para colocar las cosas en su"Vtirdaderu tcrreno. hay que establecor previa-J'.ien'e una diferencia bien lmportante: las sen-lencfas del orden civil y penal no pueden re-

~il objeiarse en el Congreso. excepto cuan-dc diferenclns o vaclos en las leyes,s magxstrados superiores

do so t

dns ante c-I Senado.Ea cambio, los actos y sentenclaa del Tribu'

5^. Cu< utas caen bajo la flscallzacldn directsdel Congreso, porque sua funclones ee refleren*Alo y exclusivamente a negocloa que afectan di-Toctamentti al interfis pfiblico. Esto no es. pues,.un Tribunal ordinario de Justlcia, con los cua-3es a61o tlene dos puntoa do analogia: la inamo-vilidad de bus mlembros y la Incompatlbllidad<ia los cargos qua deBempeflan con toda otra/nnclfin puL-liea. en In mlsma l-.rma y condlcto-x»ea eatablecidas para los Mlnlstroa de las Cor-tea ordinarlRf de Justlcia. En camblo. las dlfe-rencias son grandes.

Desde luego, la calidad de laa funcioneB quefljesempen.a el Tribunal de Cuentas cae precisa-mente bajo la acclOn del Congreso, porquo esaTribunal no se pronuncsla en .luiclos del orden Jprivado, o sea. del fuero civil o criminal, BinoFobro aauntos de intends ptiblico. como lo deter-mine eapeclalmente ol artlculo l.o de la leyorgdnica do esc Tribunal:

"Establftcese un Tribunal do Cuentas encar-undo del exam on y juzgamJento de todas lascuentas que deben rendlr los cmpleadoa y losOBtablecimientos o personaa que adminlstren.recauden o inviertan valores flscales o do bene-Scencki pfiblica. y, on general, las de los que, Ipor leyes especlales, deben rendlr sus cuentaseJ Tribunal".

El Senado, como ha dicho muy bien el ho-nomble senador de Atacama, pueSe Juzgar loaitctoB de los fundonarios pQblicos, desde el Pro-tiidentc de la Repdbllca hasta los del (iltimolportero. empleando la misma expresldn de BtSefiorla; y el Tribunal de Cuentas cae bajo la lis-callaacldn del Congreso en absoluto. porque busfiuiclones «e refleren a actos que estftn directn-'Snente bajo la accldn parlamentarla. SI este Trl-buna'l aprobara las cuentas quo hubiera p^e-wsntado iilgfln tesorero fiscal y un mleinbro delSenado o do la C&mara de Diputados

correclas, en el eeno de unai podrla ejercltarse ampliamento

Slntoma de debilidad. De esto protesta di Tri-bunal de Cuentas. porque ea la actitud flnlca

correspond© al que se elente herldo por algu-. injustlcla y no tiene medlos de corregirla.

Do manera que en este asunto no hay nlqulera tentativa de desconoctmlento de tas facul-Lades flscallzadoras del Congreso, las cualesplenas y abaolutas. A nadie se le ocurriria declrque el honorable senador por Santiago no estabaen su derecho al hacer sua observ&clones solla materia.

La ley impone al Tribunal de Cuentasobllgacldn -de representar y dar cuenta al Ctgreso cada vez que el Goblerno Instate en un <

creto; y el Congreso tiene el derecho de estudlarlos decretos objotados y las rtnldo el Tribunal de Cuentas para representarlos,sin que el Congreso haya tornado Jamfia, aegfincreo, resolucidn sobre los deoretoa rep resentad os.

El aciior ECHENIQUE— La ComlsldnPresupuestos ha envlado notae, en mfl.a de iocasl6n, al Mlnlaterio respectivo,acepta la oplnidn del Tribunal de

El sefior CLARO SOLAR (President©).— Ytambifin ha rechazado la oplnldn del TribunalCuentas, en m&s de una ocasi6n.

El sefior QJJEZADA.— En esto no hayvasidn de atribuciones, nl se atropella la facul-tad que tlene el Congreso para examlnar estos drcretos presentados por el Tribunal de Cuentas.

Yo creo, pues, que no hay motlvo para hiblar de un desconoclmlento de la facultad delCongreso. Esta nota no tiene otro orlgen .

hecho de que el Tribunal de Cuentas ha estlma-do que su lndependencla estaba afectada cuando,al adoptar una reso-lucldn conforms a la ley, sedice que eso es un sintoma de debilidad..

El sefior BULNES— Un poder flscallzador,iqufi menos puede hacer respecto de una reso-lucldn que rechaza? No hay en esas palabras nln-guna que signlflquo una ofensa para el Tribunalde Cuentas.

j Una CorporacNJn como el Senado, Juzgandouna nota del Tribunal de Cuentas, ha podJdo de-clr. sin ofenderlo, que esa nota es un slntoma dedebilidad cn un caso tan grave como aquel aquo se referia el sefior senador por Santiago. ,

El sefior ARANCEBIA LA99.— SI un sena-lor dice aqul que las expresiones de uno de sua.-olegos son un sIntoma.de debilidad, aeguramen-

to que el sefior Presldehte lo llama al orden. IEl aefior CLARO SOLAR (Presidente).— El

honorable senador por O'Higgins ha mandado adesa el telegrama que se v& a leer.El sefior SECRETARIO.— Dice asl:"Antofagasta, 29 de Julio.— Pedimos ampa-Policla deiiene arbitrarlamente personal re-

daccidn periddico "Motralla", vengfindose aousa-clones nuestras. Pueblo lndlgiiado abuso poll-clales, convoca mltin protesta.— Fernando Esco-bar, director.— Luis A, Oantiliano, adminlsirador.

*

als A. Rivera, redactor".El setlor CONCHA SUBERCASBADX— Yo

bt esto telegrama ayer, y no SO fle qulOnperiddico, ni conozco a los firmantea.Lo he hecho leer, flnicamente, para que

sefior Mlnlstro del Interior se imponga de dllas medidag que crea convenientes.

>1 sefior CLARO SOLAR (Presidente). ►Te-rmlnados los Incldentes.

La Jndlcacldn del honorable senador piArauco, para celebrar sesidn de sels y mediaslete y media los dlas Lunes, Martes y Mldrcoles

|cada semana, prlnclplando por hoy, a fln d<del proyecto sobre construccidn del fe-

Los Sauces, no ha merecldo

cosas, el monopolio d© la compra del salitre?tQufi paso tenia que darse para aquello? iSesegulrla ya de oflcina en oflclna, adquiriendo.segiln los precios ael raercoido, veinte, treinta,clncuenta mil quintilr, do salitre?

No, sefior Presidente; ahl estaba ©I mono-

polio do las compras. y venla entonoe, la pro-puesta: "Compro 300.000, 500,000. un milldn detoneladas a lal precio". Al siatema del monopo-11„ 1 nc ivnfn.q cnrrpsnnnrlln nnno

lntermedlario en los negocloa salitreros. Yano era el comprador o rematante del carga-menio en Londres o en Hamburgo, ya era elposeedor do mlllones de quinLalea de salitre, ya©ra lo que so ha llamado o se llama afin el "Pool".

La AsoclaclOn la cred el Goblerno. la Aso>claciOn formd el monopolio, el monopolio cre<el ■Pool". Y por prlrnora vez en la vlda. el salitre alcanzd en las plazas de Londres y Ham-burgo el precio de 23 chelin©s el quintal espaflol.Y cuando el salitre llegd a ese 1

que Idglcamente tenia queo es, como se quier© dar c,

habla una produodfin de nltratos barata, cIciales que se produclan a un

cuflj3to cuesta ej ^1^^empresarios. Hay

serfi de 28 chellnes,ro salitre durante laalcanzd tampoco

fuera defundados, . _

considerable.Pero, en todo caso,

precio que no alcanzd nguerra del Paclflco, que

tpoca de la carcstla de los abonos, _

mces BU precio tu6 de 15 y 16 cholines?Ahora, merced a la AsoclaclOn de Produo-

a de Salitre, debido al Pool y, sobre todo, alpadre de estas dos organizaclones, o sea, el Go-

de Chile, alcanza un precio de 23 chellnes.i es clerto que Junto con 61. ha llegadol rulna, la rulna del Erario nacional, la

perdlda de miles de mlllones de pesos on valo-res chllenos. jQulen es el autor de todo esto?Ya lo he nombrado. SI 61 no es el culpable, di-ganlo rals honorables colegas. Negarcho, creo que es cerrar los ojos para no verMagnlflpo administrador 6ste, que alcanza los

_ , wwaaJSP la Cfimara.Pero, sefior Presidente, no es esto lo que

s dobe llamarnos la atenclOn. Mi propdsitorecordar con clerto detenimiento lo que me) la C&mara, no es eontar simplemente la

historia quo estoy eontando, y que oonocen de-niaslado bien mis honorables colegas, slno ee-fialar un fendmeno propio de los tleippos quealcanzamos, do los tiempos que se alcanzan aquinuestro pafa y fuera de nuestro pals.

La AaoclaclOn de Prodootores de Salitre, elPool, puede eer un error; pero, no habta paraqu6 detenerse solamente en el error; era necesa-rlo llegar a la locura, y a la locura se marchd-siempre dominados por la idea de quo el salitrenos proporclona la mejor parte do las rentasnacionales, y preocupados de que no quedarafuera do la acci6n del Goblerno la principal denuestras industries. ue

Ahora probablomente vamos a saUr de laAaoclaclOn, eecaparemoe de ella con trabajo, y

libraremos del Pool;i cl tiempo tambifin r

2i6n 3 las vl el p

3 del salitre, ta de la

rrocarrll de Lebuobservadones.

SI no se pide votacldn. Ha. darS por aprobada.Aproba-da.El seller ARANCTBIA LA80— jSe suspen-

derlan las sesionos secretas?B1 sefior CLARO SOLAR fPrealdente).—Noseslones Becretas, sefior senador,Se Husrpende la sesidn.Se suspendld la seslfin.

*

6EGUNDA HORA

CAJA CENTRAL DE OHTLB

F.l sefior CLARO SOLAR (Presidente)

crea la Caja Central.Puede segulr haciendo two de la palabra el

honorable senador por Atacama.El aefior MAC-TVER.— En la Ultima

hnblabs yo de la lneptltud del Estado p«.„mlnlstrar negocloa comereia'les o industriales; da-ba la razOn de aquello: la falta del lnter6s parti-cular, que, en el fondo, ea el secreto del cuidado,

intellgencla, del aderto con que se dlrigenlos negoclos particnlares.

Citaba, en comprobaclOn de mlejemplos; el nno inmediato, ol otro reclent'e

dos

caillsacldn de ellas., Esta ea ml manera do entender la ley. Y

pop eso. on ml concepto. la acciO'n flscallzadorarial honorable senador por Santiago, sefior Eche-pique, no solamente es propia del fuero parla-mentarlo. sino que so encuadra perfectamente

1 lo dJspuesto por la ley org&nica que crc6 ol'

Cuentas.OUEZAI

_ a sobre <, Aunquc r

g6rica, me ha.runo de los nonorauies senadores. que la notatfel Tribunal de Cuentas importa un desconoci-rnlcnto Impllcito de la facultad flscallzadora de»os mlembros del Congreso. Estoy do acuerdocon ol honorable senador de Antofagasta, en quefcpte no ha sido el Anlmo del Tribunal.

' La nota del Tribunal de Cuentas no con tie-ue'lt negaciOn del derecho de fiscalizaciGn «letos mlembros del Pnrlamenio. SI tuvlera Lalcar&cter. cl senador quo habla serfa de Jos pri-raeros en defender este derecbo de flscalizacidn jeh toda su Jntegrldad. Lo que ha pasado. a mljuicio. segUn se desprende del propio documen-

s Salitre c

vlda admlnistratlva. Me referfa _

j ministracldn de los Ferrocarrilefl del Estado y ela creacidn (le aquello que se llama la Asocla-cidn de ProductoreB de Salitre. ;La adminlstra-cl6n de los Ferrocarriles del Estado, que es unasima, una sima que ha tragado el blenestar de laHacienda Pfiblica en Chile! lLa AsoclaclOn doProductorea de Salitre, que ha completado, nosolamente la rulna del Erario nacional, sino que

j ha preparado un porvenir econdmico un po-inclerto y muy dlflcll de salvar!Algunos de mis honorables colegas' dir&n:

ifi tir-ne ou© ver fa AsoclaclOn de ProductoreaaebministraclOn del Estado? Tie-

en lo que sigue: la AsoclaclOn de Pro-3 Salitre es obra del Estado, luego la□oa ha traido la creaclOn de esa Aso-tambifin, obra del Estado y, e

secuencla, obra del Goblerno es la rulnacual vamos atravesando.

No, no nos engafiemos; mlremos laso son en realldad.SurglO aqul la idea, que venla desde antiguo,no era posible que una industrla que cons-

tltula la principal fuente d« las entradas delErario nacional, viviera una vlda ajena a la ac-cl6n del Gobierno de la Repfibllca. Obsedidospor esa idea, idea falsa, nacIO el propOslto deque el Estado tuvlera bajo su acciOn en algunaforma aquella instituclOn; y en los filtimos tiem-po3 comenzO la prealOn para constituir lo qu<se llama la AsoclaciOn do Prodnctores de Sail-tre, la presiOn sobre los nacionales, la presi6nsobre los extranjeros; sobro los alemanes, si *los americanos, y en fuerza de esa presifinGoblerno se constituyfi la Asoclacifin. Se «

trust, se form6 el monopolio do las ventas

La expcrlenola, la hlstorU de la tndUBtriael jiasado nada signlfican; lo que Importa esorganizar la indpstria, lo quo vale es que el Go-

tenga acclfin sobre la fuonte principalrentes, iv nor. marchamos alegre-rentas. . _

i la rulna!El sefior CLARO SOLAR (Presidente) —

—-

(ormu)ando el hone-interesan-

Las obaervaciones BHrable senador por Atacamates, pero me permlto re<lo quo eat& en dlscusifinel Banco Central.

El sefior MAC-rVER.— AII1sidente, no lo habla olvidado; i

sefiorla esta dlgTesifin, que prjo es digresifln, porque tlene i

el tema principal de mi discursoPermltame, slquiera como unun desahogo al ver tanta rulna, que "ha catsobro ml pals. ' que na caS~

3 Sse dtee^'ne' ^ loc?ra' como s'nteals depolitico sali£rera™sf noVo'tros no hem™ IShay neceeldad la expre^n^partes, en las eolas u„niones se dice y se repite q J0

| hay nocesIdad 'de"'iegiohir"!

a sefiorla q

sefior Pre-permltame

aente tarn-lgencla con

doaahogo. co-

ci6n constltucional, es un atentado que clegamen-lo no podemoe cometer, o que conscientementepodt as soportar nl permltlr.

No podemos segulr por este camino; no ]demos aceptar una polltica que nos lleva a dpedazar la Constltucidn del Estado, que nos c<duce en realldad a un ablamo cuya protundldadno podemos medir. Esto eS algo grave, algo muygrave, algo que tenemos que estudlar y medltarconslderablemente a fln de detenernos sique vamos por mal camino.

Esa eecuela, pero no ea esouela, ese deseo demeter al Goblerno en todo, y sobre todo a go-blernos que, como el nuestro, no tienen capacl-dad para entender. lntellgentemonte todas las co-saa. no produce slno errores, de graves conse-cuenclas a veees, y gastos cuantlosoe para el

""^Leglslar. . . EstA bien que ee legisle sobrolo que estfi dentro de las atribuciones raoionalesdel Estado; pero eallr de ahl para aca.dustrlas, rlquezas, actlvidades de todo g6nero,con el objeto do hacer al Estado el organlzador

• - - ' --- -■> es convenient©,;n manera alguna, con esor que nos darfi, qui6n sabe qu6

resultados*Quiero detenerme en un punto que ya

flale anteriormente. o aea en la corrupclftn _

producen estaa Instltuciones bancarias del Esta-do organlzadas y manejadas por el Estado. Mifeferi a la historia de otros palses, tan escasa eiBancos del Estado; me refer! a 10 ocurrldo a est(respecto en la Repfibllca Argentina. Record© lacalda de los Bancos de la provincia de BtrtSnosAires, records la calda de los Bancos Nacionalesde la Repfibllca Argentina. Los detalles, la hlstou

esos Bancos ipard qu6 narraxla a la C&-Pueden consultarse donde se qulera. Si

aquello fu6 pernicloso en palses de una moralpfiblica superior, si fu6 pernicloso en palses quetienen una moral pfiblica parecida a la nuestra,ique efecto producirfi entre nosotros?

jEn fln, pasemos a otro punto!No comprendo, sefior Presidente, no me ex-

plico esta tenacidad para sostener este Banco deli Estado, esta Caja Central del Estado. Todos lo j

nan condeando; hasta la opinldn eortesana en-cuentra malo este proyecto, lo encuentra deflcien-te^ peligroso, y, sin embargo, se le sostiehe. i Porqu6 esta porfla?

Cumpllmos hoy dos meses de seslones ordi- jnarias. De ellas, la mayor parte, me parece quelas tres cuartas partes, loa dos tercios a lo me-

| nos, han sido dedicados a este proyecto. Se ve '.aresistencia quo tiene, se palpa que se ejercitantodos los medlos para sujetarlo, y, sin embargo,se porfla. ]

No es slquiera un proyecto que tenga eljipoyo del Gobierno. Desde luego, yo no he vistoa un Mlnlstro responsable que se present©C&mara a defender la necesidad de crear la Ca-Ja Central. En cuanto al Pffesldente de la Repfl-blica, seguramente en el mensaje de apertura delas sesiones ordinarias del Congreso, ha reco-mendad'o la creaclOn de un Banco Central, de unBanco de los Bancos. Y dlgo que seguramente

| porque en razOn de mi malestar fisico, no le! e!mensaje presidencial.

Pero, replto, el Goblerno. el Goblerno res-ponsable, no se ha presentado al Senado a sos-toner la Caja Central, ni el Banco Central. Y sinembargo, se porfla por el Banco Central y por laCaja Central.

EI autor fie esta lnstltuclfin es ml filstingni-do colega el honorable senador por Concepcifin.

El sefior ZARAHTU (fion Enrique). — NOsefior senador: mi eefiorla filscurre sobre una ba-

so errada. El proyecto ©a «»,

Si-'nufeVo61^0'10?1110 S»*£lo° ,^ Irrea. h°n0rabI°

El sefior VALDES __ ,yeoto do la otra Cfimari.El sefior RIVERA. — a

jnorable senador por Mnm?1 m® deei.a. Thabla sido el redactor do nrW"°r Bwa JEl sefior MAC-IVer ""Yocto. ^ Hilberlo redaotado puede crlr-T El horrn. 1

ro, mlentraa Unto, ese es 1>0ndtr » ''Idie^rSlfio JSe°ye°l

• haya dicho aqul also inl8tro d,

clr nadtT

ra Tnaostenlblo. Oomplet^tn'S, Jturalmente'c^n w°nalf™S,da^"qu'?b1^'l

SC,°VrlnSrjgSJffSjJda por

El sefior CLARO SOLAR ,o. , 1

sidad dede lo quelegislatlva.

Hay actualmente

El sefior MAC-IVErT- |

cienda a elncucml mlUonee'dedc «ato, a oohenta y un mlUoSe, ai

e^i auma e«Vn S°LAUesa auma est&n comprondldosmlllones de pesos en vales doiludldo el sefior senador

eS'JSto. ZASARTU 'tl'°n Ear,,M),JEl sefior MAC-1VER. _ Como ola C&mara, estos datos no los he u

los ha suminiatrado una persona odamente conocedora de estas materia S",<1

yo no comprendo las rectmcSJLl,n sefior Presidento y elHi— por Concepclfin,

El sefior ZANARTU (don Enrlqu,) _Jyado por el sefior Presidente oue d.sas sabe tanto.

El sefior MAC-TVER. — Yo no estm. Irizado para dar nombrcs; pero repite aivlnorables colegas: estos datos no prorteSlsenador por Atacama, sino de uconocedora de estas matorias.

Bonos, dice en seguida este apuato- »■cir, papel moneda extraido de areas flacakilmodio de clep6sitos de bonos, c —mlllones. Total, tresclentos ouai „„

llones. A esto hay que agregar que el eL.to ultimamente autorlzado es lobre la bt,bonos, que Uenen el prlvilegio de podbr xposltados en areas llscalos y dar lueor al 1

le papel moneda. "XEl Beflor CLARO SOLAR (PresidaaU).B

Permltame el sefior senador.Como ha llegado la hora, se levanta !i(l

sidn, quedando su sefiorla con la palabn rf1& prdxima.

levantd la sesidn.

Sesion 2.a ordinaria en l.o de Agosto de 1921

salitrera,bre esta materia.

iSBe'aTl^eL.^n^h/«da^ertades polltica salitre-

,«e "a-libertud] aqueho cu lliSar ae

dos o tres leyes seneillao, so convlertedin. v puede conslderaree com.no atenta contra el derechoconsults los Interests y los derecbos

i la lnduetrla, el slstema questra riqueza salitrera, in„ c

i. no es leglslaclOn salitrera? ,, polltica excluslvamente aquello c

lugar <

i pollticadleo, . Iaquello qtdie slno qdo todos?

Volvlendo directamente al tema de ml die-«ai Trm?^plaZCOi tK seflor Presidente —decia q J ol Estado es lnhfibll t

b puede tener

prlmera seftal de deblUdadlmportante. el desacuerdo en qtl

los mlembros del TrlbunL.di Cuentas con loa restantes para apreciarqua question.

Cuando cl Tribunal de Cuentas, en el ejer-cicfo legitime y soberano del derecho dever Independientemente segfin la ley, y l_facultades para representar un decreto del Pre--ldente ile la Repfibllca. ba vlato que un mlem-iiro del Farlamento declara que este aotoslntoma de debilidad, Se ha limitado a protestarre^petuosamente de la apreciacldn del honorablesenador por Santiago.

El sefior ECHENIQUE.—Note Bn Sefiorlafia© ol Tribunal de Cuentas en esta nota agregaid frase: "porque afecta la indepondencia del^Tribunal dc Cuentas".

El sefior QUEZAEA.— Este concepto del ho-norable senador por Santiago es el que ba pro-ducldo en cl Tribunal de Cuentas este sentimlen-to de protesta.

Tribunal de Cuentas usO de la facultadque la ley lo contiere, y estJm6 que no_procodla

Sen- salitre.1"*- So hlzo obra, no solamente contra la liber-

tad Individual, contra una Idea o un aistemaeconOmico. slno que se lleg6 al dellto; porqueno me negar&n mis honorables colegas que )aconcesidn de monopolios en una Industrla cons-tituye un delito.

El trust es un siatema industrial y comercialcondenado en los Estados Unldos por la ley.castlgado por la ley, perseguido por la acclOnpolltica de todos loa partidos d© Estados Uni-dos. Y lo que la ley castiga, lo que en prlnd-pio es una conspiration contra e] blenestar ge-nerah eso fufi lo que reaJizd el Gobierno de Chi-

el monopolio de laa ventas del salitre.

puedogobierno deorgan izacloni

salitrero,clOn polltica, ea una instituclOn que pueramlflcaclonos de car&cter social, pero:oued„ ell. a. EU papeI natural, que tlende al

■s hombres, quo no tiende aindustriales.

buciones que la ConstituciOn conflere ° «■»♦««•corporaclonee, dice que Its correspondeN*n i a^UltU^,el Comerci° y Industrla.en cflienram'de e, e Pr°m0VI?r- c.nturalmentt,en ei sentldo do que drtbon ovmin. jde la agricultura, del L„. uc u

6Y piensa la Honorable C&mara en i0a re

o^ndremoa si seguimos en la viade ha-

leyes 1

bajo di

-Aalstleron los sefiores Arancibia Laso Ra

cha s di°neia Luco- c°nuha dnn Malaqulas,'Con-?ra(Juriz J,Uan fi^rtque, Edwards,3 Gonzfii";Valdds' yBe nprobfi el acta de la sesEn antertor?

Cnjn do Aborros 7 Prevision Social de los Fc-rrocarriles dol Estado

af,fior CONCHA (Don Malaqulas).— MeHamar la atencldn del Gob'- —peclalnv-nto del eenor Mlnlstro delj O'UUI mUUBETO Cr-n <ne^r*AnLzaci6n e ^dlsclplina que hav en laSSlra ^0gSdoPreVlal6n S0Clal dB 108 Ferr°-

—_ informa que la discinlina d©iha relajado mucbo? y que 1?? emnfead'o.

^°r tr,atan a 103 lbfdrlo?ra c- empleados

aSSS'---faUt^eSe?nbltear'"vSiAiSJIoma^Penro°,a'!Se I316u quo d6 la prensa de ratdo correglr estos desmanes.

rlS. r rn?enmiLd0r<,Ue D° «uloro molesS?lo? pero Mno enimenda su conducta, ser& nermrin nn<. oi

El senor CLARO SOLAR (Presidente). —rfin SAti'nr Bennrfm. a s. .

Desdecado, no hubcdel pedldo, y

hubi

demanda en una materia__ _a d© los abonos; desde ese dla

monopolio, bubo trust, no hubo concurrcn-

deben ayudar al desarroUo^ ^ la industrla.

Jsultadps.l. _ Ique estamds tomando, uo uu-cernos tomar, para domlnar por medio de lae

a Industrla, cl comerclo, las actlvidades2an las rlquezas y quo constituye el trai los cludadanos? Note la Honorable CaBanco del Estado: cl Estado banqueroNote en seguida: la concentraclfin de las ventaedo salitre, el Estado salitrero. Agregne desnuOs 1

el Presidente de la Repfibllca domlnando en 1?adnilnlstraolfin de la marina raercante narleem-el Estado navlero. Sign la Cfimara, el qntera. roeste camino, cuyo tfirmino, lfiglcamente, no se' fUvisa, y plense en seguida que va a ser de nuratorgahizacldn constitucional, qu6 suerte va a

la organlzaclfin polltica de nuestro pals?lUn Presidente banquero! .Un Prealdeo.

salitrero! ,Un Presidente navlero! :Un PrS dro Sfflhrlennfn d„TidrlOS, de tejas, de lo q^fabricantequlera!

iT qu6 va a :

po electoral, qu6 sdel Congreso, que Jte vamos a correr todostransformaolfin de la o..„

mm la creacifin dellama Presidente

nizacl6n de nuestro pais, yeste Dioa todopodei?oso que a-f

30 iH*h?r°' trabajado durante30. 40. oO alios para modiflcar el despotismo Dr©sldencial, cercenando las influencias. nn

alr'ro-!?nr' r„de C'*U' ••,er,or '"ibpofisroso m-sustltulr al Presidente do la Repfibllca n?Ktmonte todonodernsn nnr »n Prn,L..a. p.011

cia, replto.i Y qufi cosa m&fi natural, qu6 asunto

de lfiglcu, mfiz de la tuerza de las cosas, ... „„ ■■a sse monopolio de laa veutas slguiera el mo- ticamonte todopoderoso nor un PreeiSo.V. . .

nopolio do fas compras? iNo ea hljo ©«e mono- trialmcnto, coraercfalmente todopoderMo®polio de aqufil monopolio? £No era natural, se- I ei despnniUhrte a 1 S i er«>30.finr Pr-.sidente, que desde el momento on quo I . "e'cquilibrlo de los Foderes pfibllcos(iesaparecla la JJbre ofcrta en el mercado del I c-! de esta tranaforma-samra. » oonsUtuysra, por I. natttralcza de las j

■ Algfin senor sena,dor desea i.ntcs de la orden del dla?

Termlnados los Incldentes.

Fcrrocnrril do Lebu a Los Sauces

CLARO SOLAR (Presidents). —Entrando a la orden del dla corresponde entrara a discuslSn particular del proyecto que con-cede permiso a la Compania Carbonlfera de Lo-

lS.PSces0n,!trUlr Un ^ocnrril entre Lebu yEn dlscusifin el artlculo 1.0.

„ ,EI, SECRETARIO. — Dice asl: "Ar-J*° Conc6dese a la Compania Carboniferade Lebu. o a qulen suceda en bus derechos, per-

miso para oonstruir y explotor un ferrocarril -vapor de trocha de un metro sesenta y ocho cotimetros llnea que se extended desde el puer

hasta empalmar con los ferrocarriles d._Lstado, en la estacifin de Los Sauces, pasandopor Canete.

La obra serfi, ejecutada en conformidadla Compania ha aceptado en todas

j ral, sefior presidente, que se discuta este pro sin bir previamente la opinldn de los iMinistros de Saclenda y de Industrla y

I Pfiblicas. Este proyecto habr& de ocasloi'•-sembolso cnsiderable por el capftulo ilf

er6s que se garantiza a la emprescohstruirlo, sobre el capital que e

i nvertlrse. Cualquiera ■ sea laErario, y con mayor razOn en los momentous

les, mo parece que nproyecto deGobierno acei

Por esta razfin tormulose suspenda la dlscusifin do osto asunto tuM'l

I os .sefiores Minlstros de Hacienda ) oc Jbllcbs concurran al Sanado a dor « o»i©acerca

CLARQ SOIiAR (FreriMWdEn cUacusifin la lndlcaclfin lormulatlo. por u 1jnorable senador conjuntamente con ei pw

Sldc„P?lT0urnBn?SSjeS<ierEJeecuUv£«j6r„°da y do Industrla y Obras FObUofaen la C&mara de Diputados ogMgJJwarespecto de esto asunto.ces la razfin principal que ha movWOiaible senador a pedlr la postergaclfiu do »sifin de este asunto. _

El otro argumento de Su Senortt ^ p'

1 "te ai^antteb°ds°l^tertefus «^cSooM' •Emprea^co° structora do este ferrocarriLBe verdad que es crIUco I''-^Tdilio

atraviesa la Hacienda PJhlica. pe ^ A"•■""ar al honorable senador OTggf vel 0|

se trata sfilo so harli elective- las dos iu..

ra consti-ucci6n a ml Jt^eria en el caso, ^e™onBtruCtor» ^

so encuentra cnorniua, en muo A. utlildaa ►*?;• {m

mJnte10sISirSU°sencommindJ .■capital, si es* I'lllenobuscar Inverslones slno despm-a

irril.y esto sucaderia — —de que alguna vez la cmpresa^^Jras^dtelon-act^d^nfimlca. en quo no "_® „en^ 3B?tIiid»d

pianossus partes a

gulentes decretosde Febrero de 191^, « ««

3321, de 13 de Dlciembro de 1911

han sido aprobados L^„ ,_BB1lupremos: nfimeros 418, de 20[; 2014, de|M||j|g|Um_—jjiuiembro de aox, __

Marzo- de 1912; 200, de 27 do Marzo de 1912;753. de 11 de Setlembro de 1913, y 83-1, de 12 deOctubre do 1912.

lutoriza al Presidente de la Repfibllca-a— SAO. pianosr Uls modlflcacion.es d

servlr de base para el»0n el artlculo !'.o".

El senor EDWARDS.—= No ;

el \ b do-de la garantla,

scar invetaiuuoo

estudlo dc su cstabilldad. b3fflv«9on«Espero que estas breves0 bo#or»bJa|

nTta„fi^rucKao<f£rr^^eanun«« habla'anaturaleza. nfrf. ....

El artlculo 1.0 cmp'oza1^. Carbm!(««"Concfidcs,! a la VqcbW-t J

Lebu, o a qulen succda en bus c leyeaj^lSiempre se h, dllAo » BM re^,m

gfincro. "...o u qulen sus u »»porquo las sociedados 0jSfleren.fj,?i?|Sl6pDer0^no™dQu;er?n -por **» (

cesifiu^ com te, bage.tn^.3se sustltuya en este nrUeulo la ,«aludldo por la quo acabo cssWvquo se ha usado 31S®PonI AR (Prc3 SlP1

El sefior CLARO SO' , qUo sa tiProterirla el honorablo senad ^itlrala frase que tenia el Pr0>^iciedadeS *

• : "...a las personas 0isflera sua derechos • riotEl sefior CONCHA ,«*»

fectamente, sefior Prerid^n ^ ^blSnEl sefior BDWAnM.-^1^,,

este proyecto no »c ha "4, boooN1 J-vaclones formuladas Pop im'-;.

dor d© Arauco- nat,. ncaBlfr1 aofior° SX?rdeMH8.cl«^|gilivcrsas ocaaiones, en ei * —1

A

LA -N'ACIOA. — Mattes 2 de Agoslo <te 1921

reconstitulr

UU3 ao, econfimicosejocutar toda nue-

graVfime-

IT^6. ,, fnera d© ella, QU© para rtI JW4* waVienda Pfibllca ©a menester . -I nut Bartsn d0 u;Dlp, no Inferior a ouI cutra. un' TambKn !© he oldo agregar.I ° fl'S™ me,ore, lnM.ut.to*I •J'nroe'i 1"° debTm■ *fflOR®Pw *• os abstenernos de <

I « ofc« pOMl «u< ■I*"1"'!1I ^nd'aJ^M^nurone*. pnedo mono, queI U",u,i ,;?b™'za«SStu'(don Enrique I — MeI -Tee, manlfestar al honorable aenador por,I K^oncifin QU© «n realidad no tleno Imporun-I conC^ „baervacl6o do eu seflurla. porque milI finite habla el proyecto d© la forma en queI 5Serb treneferlree el domlnio de loe dereoho1 ' conceden a la compaftla conceelonarla.I laS* 1® Indicaclfin d© au seftoria im porta1 SgffVuSSF't £ 'c£SS?d. "oipuudS:I £ BSE?-I n.norab.e Mttador por Ruble. sefior Free,-I J^l°T»ellor CLARO SOLAS (Preeldente) —I lomediatamente despufis de cerrado el debate so-■ ^ael artfoulo y con prlorldad a fiste.

i El seftor CONCHA (don Malaqulaa) .—To heI nedldo que ee modlHquo la trass o a qulen su-I c®da en sua derechos", porque si ella ae man-

ene los que lean la ley tendrln que extrafiorso■ quo habl© de que una compaftla suceda a;ixa. Las sodedades o compaftlaa no auceden a

I nadle en sus derechos, slno que los transfleren.1 Las person as auceden unas a otraa en sus dere-

chos. y uno de los medloe de adqulrlr es el de'

a desefior VALDJ3S.—No ae suoed© s61o por

». ->•">-*•» sefior senador. El sefior Ales-senor Sanfuentea, y sin embar-1 sandri sucedifi l.

0gto Ultimo eatA v_ El eeflor CLARO _

I En realidad, en derechi

todavla."R (Preeldente). —

puede suceder por

| raeeslOnModiflcando el artlculo

I lndlcado as consulta

I protesto do la doctrlna

la formisefior se

CONCHA (don Malaqulas). — Topuede ha-i

puede ha' SOLAR (Presidente). —

I iAlgfin sefior senador desea usar de la pala-1 bra?

Ofrezco la pnlabra.Cerrado el debate.

_ Se va a votar la Indicaclfin del honorable■ senador por Ruble.

r BARRIOS.—jNo neceslta■ yada, sefior President©?I El feeflor CLARO SOLAR (Presidents). —

(Neceslta ser apoyada cuando se deseab Inmeditamente que se formula; per.j cfcso. cuando se ha cerrado ya el debate

| sobro ol artlculo a que ella se reflere.—Pucsta en vutaclun la IndieuelAn, reanltS

11 volos contra I, hnblftndcwe aba.r - senores senadores.

■dlscuslfin de

| dcsi'chadn i

II sefior CONCHA SUBERCASEATJX— En-

II sefior RIVERA.— ConsMero muy atina-is observaclones del sefior senador por Ru-iero. en realidad. no tenemoa esperanza deengia Minlaterlo. por lo vlsto. La Sala estfL

Mlnlstros, y, por consl-parece que no debe retardarse laeste proyecto que es Interesante por

P r i ' PUed£ prolongarse mucho.i do deeirlo, muy Juet'as laa obserroclones del

■senor senador por Ruble.El sefior ZARARTU (don Enrique. —Voto

e nfi, por las razones que ha dado el sefior se-piador por Valparaiso, y porque cuando vlenenflos Ministros, tampoco tlenen oplnlfin en lasIcuestiones de interns general.

El senor CLARO SOLAR (President©).—Re-lazada la indicaciOn.

Eh votaelfin el artlculo l.o, con la modlflca-On que ha propuesto el honorable senador poroncepclfin, sefior Concha.

Si i^cr se pide votaelfin, lo dare por aprobado.El sefior CONCHA SUB^IRCASEAUX.—Con

i abstenclfin, sefior Presidente.El sefior CLARO SOLAR (Presidente).—

(Aprobado con la abstencifin del honorable aenar por O'HlBElns. sefior Concha Subercaseaui.

En discusiOn el artlculo 2.0El sefior SECRETARIO.—Dice asl:"Artlculo 2.0 Concfidese lgualmente;l.o El uso de los terrenos flscales neceaarlos

B/>ara la construccifin de la via, estaclones, mue-7 edlflclos anexos; y5.o B1 uso de la parte de los camlnos pfibll-uo atravlesa la llnoa. alempre que este uso no

■porjudlque el trftflco". ...

EI sefior CI.ARO SOLAR (Presidente).—te artlculo es exactamente lgual a la ley ac-

I tual.T&dtamente © dl6 por aprobado el artlculo.

ac.iu.1 SECRETARIO.—Dice ist:"Artlculo 3.o Se deolaran de utnldad pfibll-

OS terrenos munlcipales y partlculares que hu-I blesen de adquirirse durante el tlempo do laI construccidn do la llnea para la via ferrea, susI estaclones, edlflclos y anexos •

Las expropiaciones que se efectuaren en con-I formidad a esta autorlzacldn se sujetarfin a los

Unites quo establece el artlculo 12.El eefior CLARO SOLAR (Presldiute).—

I El lnclso prlmero de este artlculo os lgual al ac-. El lnclso segundo establece un slstema nue-ara las expropiaciones, con motlvo, supongo.a derogacifin de la ley del 57.~

■ CONCHA (don Malaqulas)s— El

artlculo dice que se deolaran de utilldad pfibllcalos lerreno, munftlpnlts y particulars,blesen de sdqulrlrsc... Si se adquieren .

contratos usuales no hay necesldad de exproplar.El sefior CLARO SOLAR (Presid.-nre).—

Esa idea es lgual a la que consulta la ley actual.iPormula lndicacldn su sefiorla para modlficarla redaccIOn del artlculo t

. .

El sefior CONCHA (don Malaqulas).sefior Presidents.

El sefior CISe podrla declr: ~ , - -construcclfin del ferrocarrll. Por lo dsmfla, sedeclaran de utilldad pflbllca los terreneadquleran durante la construocldn delrrlL no en el porvetilr. lo que os una Idea dls-tin la.

El eefior CONCHA (don Malaqulas).— Eucualquler tlempo quo so ©xprople una cosa eaporque se nocoslta y, ademits, porque el dueflo deella no qulere venderla.

El oefljr CLARO SOLAR (Presidente) —En vez de "que hublesen de adqulrlree". podrlaponerse "que se neceBlten".

SI no se phle votaoidn, quodard aprobadoartlculo en esta forma.

Queda asl acordado.En dlscusldn el artlculo 4.oEl eefior SECRETARIO.— Dice asl:"El conceslonario queda oblig&do a inlciar

los trabajos dentro del afio slguiento a la publl-cacldn de esta ley en el "Diarlo Oflclal y a en-tregar la llnea totalmente oonclulda al trdflcopfibllco dentro de loe cuatro afios con tadobdltiha pnblicacldn".

Sin debate se dlo lacitamente por aprobudo.El sefior CLARO SOLAR (Presidente).—

el artlculo 5.o8ECRETARIO.—

llnea bo dlvidlrfl. en 4 eecclones: la prl-isde el puerto de Lebu haata el puerto

de Peleco, en la lHguna de Lanalhuo; la segunda,desde el puerto de Peleco hasta la estacldn deContulmo; la tercera, desde la estacldn de Con-|mlmo hasta Purftn, y la cuarta, desde Pur6n has-ta la estacidn de Los Sauces".

El sefior CLARO SOLAR (Presidente).—En discuslftn el artlculo.

El sefior CONCHA (don MalaqufaB).—la Ultima sesifin, al discutlrso en general el pro-|yecrto en debate, el que habla hlzo algunas obser-vaclonea sobre laa disposlclones de este artlculo |5.o, que es el que contlene las Ideas mfis lmpor-tantes del proyecto.

Segtkn el artlculo en debate, laferrocarrll estarfi dlvldlda en cuatro secclones.slendo de advertir que actualmente estfi dlvididajsdlo en dos, una de las cuales estll al termlnarse;y en pocos meses mfis se terminarfi.; de maneraque la Compafila no sufrlrfi. perjulclo si se divi-jde la red en dos secolones. En camblo, eso os

! m4s titi] para el Estado, pues mlentras no est£en servlcio toda una secclfin no estarfi obllgado aipagar la garantfa.

Por estas consideradones, me parece que se-;rla convenlente mantener la division que habla|en la ley anterior.

Establecer cuatro, sets u ooho secclones esIr mas all& de las conveniences del Estado; mien-tras que al establecer sfilo dos secolones se bene-tela el Estado y no_se perjudlca a la compafila!

Formulo, pues, IndicaciOn pstra que se divi-da e red en dos Becclones.

El sefior CLARO SOLAR (Presidente).—En discusiOn la IndicaciOn que ha fonmulado elsefior senador por ConoepclOn.

La ley 'actual divide la red en dos secclones.de las cuales la prlmera es casi lo mismo que laprimera del proyecto que estll en discusiOn; encambio, la otra secciOn se ha dividido en tres.

El senor BARRIOS.— Las observaclones quehecho el honorable senador por ConcepclOnm&s de apariencia que de fondo, pues si es

IVerdad que el proyecto divide la red en cuatroaeceiones, en cambio, segfin el segundo inciso deeste mlamo artlculo B.o la prlmera y cu--*~?iones deberftn termlnarse en el plazo decontados desde la publicaciOn de esta lejnera que la garantla no puede u |slno despuSs de estar termlnadasiecclones. Quedarlan por hnes. qn® ®8 donde se harftnferrocarrll. , „ ^rna

En el hecho este proyeAto divide las obrass61o en tres secclones para loa efoctos de la ga-rantla.

.

No es tan clerto que esas dos secclones est&ntermlnadas en Kran parte. Deade I>!bu hasta LosAlamos estfi. termlnado el ferrocarrll y en explo-tacldn; eslo comprende mils o menos clen k!16-

s anos.

s prlmeras

i a clncuenta

klifimetros; desde Los Sauces hasta Lanalhue es-tfi. termlnado. y desde aqul hasta Purfen haytreinta klldmetros hechos.

Por lo dem&s estas dlvlslones tlenen por oh-Jeto facilltar a la empresa la obtencidn do capl-tales; cuando estfi Invertida en la obra una bu-ma apreciable do pesos, y estando las secclonesdel ferrocarril garantizadas por el Estado, es mu-cho mils fftcll encontrar qulfines sqscriban laaacclones.

Por estas consideraciones, no encuentro acep-table la lndlcaclfin que acaba de formular mi ho-norable colega, siento oponorme a ella-

El sefior CONCHA. — (don Malaqulas). —En buena justlcla. sefior Presidente, esta sub-vencidn no del-- i obllgar al Estado slno unavez conclufda to :a llnea, de extremo a extre-mo, porque este os el lnterfis del Estado. Esteno tlene nada quo yer con quo la ©mpresa hagatal o cual secciOn del ferrocarrll, si no lo haceen toda su extension a fin do poder servir real-mente a aquella regiGn y poder, prlnclpalmente,hacer el acarreo de la carga de las llneas del Es-tado al puerto de Lebu. Ya era una gran conoe- jsidn pagar la subvenolfin por parcialidades, peroahora se qUlere que se pague por las cuatro sec-clones. Cuando sq plde un favor no se va tan le-Jos como para exiglrlo todo en aras de un sfilo'nterfis, en este caso, el lnterfis particular. El In-lerfis general estfi aqul en que la llnea se terminal

medida para que la empresa concluya cuanto an-tea la llnea, no es qonvenlente darle subvenclo-

nes por parcialidades. Puede sucederprQsa fracase por cualquler razOn, ~raas, por ejemplo, porque fracasO laterior, y entonces no convlene que el Estadoquede garantlzando un negoclo quo e» realldino ea tal.

Por estas razonea mantengo ml IndicaciOn.El sefior BARRIOS. — KI ferrocarrll de Le-

bu a Loa Sauces es una obra especlalmente slm-p&tlca, no porque se vaya a Uevar a cabo en laprovincla que tongo el honor de representar anteesta Honorable Cfimara, slno porque slgnlflcasi esfuerzo del capital chlleno; por I» tanto- asdlgna de todoa los estlmulos quo puedan conce-dfirsele para aaegurar au prosperldad. SIestimado convenlente establecer estas faolllda-des, ipor qufi no dfirsclas?

El sefior CONCHA (don Malsqulas). — Enpedlr no hay engafio.

E) sefior BARRIOS. — zAcoso es la prlmeravez que el Estado otorga estas conceslonea a em-proaas semejantes? NO; preclssmenfe. estfi pen-dlente de la aprobaciOn do esta Honorable Cfi-mora el proyecto relatlvo al ferrocarrll trnnsan-dlno, donde se consulta precisamente el mismoslstema que ahora aolicita la empresa concesio-narla de este ferrocarril, de lr reclblondo los bo-nos a medida que el emprfistlto se coloque. iPorqufi s© hace esto con una empresa extranjera yno se ha de hacer con una empresa chllena?

B1 sefior CONCHA (don Malaqulas). —Pro-porcionando el Estado los fondos para que se ha-Fta la obra, mis vallora quo la hlclera el Eetadomismo.

El sefior ZARARTU (don Enrique). — Enrealidad las observaclones del honorable senadorpor ConcepclOn eon muy atondlbles a prlmeravista; pero, como au sefiorla dice que el Estadopuede haUarse en la aituaclOn de tenor que ha-cerse cargo de un pedazo de ferrocarrllproduzca utilldad. por no estar conclufdo,da se salva con el artlculo 6.o, del proyecto que

"SI «

o no locat^ la conceslOn y el Goblerno podrfi adqul-rlr la obra y materials acumulados, pagido un dlez por clento menos qua el valor

costo material."La lndemnizacI6n ae estimarft segfln el p

cedlmlonto que establece el artlculo 12".Si la empresa, pues, dejara sin conclulr los

Qltlmos trozos del ferrocarrll. caduc&rla Integra-mente la conceslfin. Asl entiendo el artlculocr°2.' cohsocuencla, qua no hay pellgro psel Estado.

Con esto me parece que quedarfi satlsfechomi honorable colega.

El sefior CONCHA. — Proplamente nd, se-fior senador, porque como en el artlculo an-tenor se establece, una dlvlsldn do la II-nea en secclones, si no se ha conciuldo unasecclfin, serfi la concealfin referents a es-ta secclfin la quo caduquo y no la conco-sidn entera. Es el lnconveniente de hacer estasdlvlslones en tantas parcialidades.

Por lo demfis, eato no tlene mayor Importan-cla, para los empresarlos, y a ml me parece queel honorable senador por Arauco, que tanta slm-patla e lnterfis man I fiesta por este proyecto, debeser mfis accequible con sua colegas y no ponertantas dlflcultades para aceptar los modlficacio-nes que nosotros Juzgamos convenientes para los |Intereses del Estado. a fin de no sentar preco-dstites que mfis tardo nos lleven por el camlnopeltgrogo, de dlvidlr la construcclfin de ferroca-

muchas secclones. Esta serla la mejor- sefior senador podrla facilltar

Ins trabajos de la obra. gj hi construccldn deobra estuvlera dlvldida en dos socclones. la Com-pafila no podrla exlglr el pago de la garantlamlentras no hublera construldo la prlmera soc-ckJn, apurtlndose en la construccldn de la se-gunda seccidn hasta dejar terxnlnada la obrael plazo de cuatro afios. Wi—quedar reducldo a dos.

■ blrn podrla

forma.. _ .

despacho deldlscutir.

sailor EDWARDS. — Deseo. sefior Pre-sidente, que se aclare una cuestldn. Conclulda

la secclfin del ferrocarril, iobllga la garan-i sobre el total de la llnea?

El sefior CLARO SOLAR (Presidente). —To entiendo que sfilo obllga con respecto a lasecclfin conclulda. Pero el artlculo 6.o exlge quetoda la llnea estfi conclulda en un plazo preflja-lo. De manera que si al explrar el plazo de 4nos de que habla el artlculo 4.o, no estfi. con-

clulda la llnea, la concesifin caduca no en una

ledclfin, sino en toda la llnea.El sefior EDWARDS. — Pero, sup6ngase.

=u sefiorla, que al cabo de sels meses o un afioie termlna la oonstruccIOn de la prlmera seocldn.Lbe pagarfi. totalmente la garantla?

El sefior CLARO SOLAR (Presidente).—no. sefior senador.

El artlculo 9.o dice a"El Estado garantlza

:e velnte afios, ol Intsrfis do . .... .

sl costo de la obra, no excediendo pnera secclfin, do cuatro mlllones de•a la segunda. de dos mlllones cien>aia la tercera, de tres millones de pa la cuarta, de dos mlllones de pes

logal de oro".una disposiclfin del proyecto

_ sola diferencla de que poiartlculo la llnea se divide en cuatro se

El sefior BRIONEd.—El Inciso 2,o del atlculo B.o dice; "La prlmera v cuarta seccildeberdn tormlnarss on ol plazo do dos nflos".

Pe-o no dice nada respecto a la tercera

El soflor CLARO SOLAR (Presidents)1 artlculo 4.o dice, sefior senador, que la llnea

— entreenda al triflco publico, tolalmon-

De modo que consldero que aprobando InIndlcaelfin formulada por el honorable senadorpor Concepclfin, sefior Concha, se consulta me-jor el lnterfis fiscal y el lnterfis de los habitantesde la provincla de Arauco.

81 maDtenemoa la dlvlalfin que haceyecto de la otra Cfimara, es indudable —

consulta un poco los Intereses de la Compafila.porque fista redblrfi la garanUa del cinco porclento por ana monor termlnacldn do la llnea

tendrfi. el allclonto de apuror los trabajos.porque estfi reclblendo la garantla desde luego.y os Indudable que no tendri Interta en actlvarlos trabajos y. por el contrarlo, procurarfi de-

alreicdor de los cuatro afios ©stable-cldos en la ley para termlnar la obra.

Por otra parte, como lo ha. dicho el hono-rable senador por Concepclfin, ea sabldo querran parte del lerrocarrll de Loe Alamoa a Le-bu estfi construldo; y. como ha dicho el ho-norable senador por Arauco. faltan cuarenta ycinco kllfimetros para llegar a Peloco, via que

termlnada en breve plazo y. por con-Btgulente. inmcdiatamente entmrla el PMsco apagar la garantla.

Estimo quo es preferlble lmponer un pe-quefio gravamen a la Compafila concealonaria.

de favorecer al Flaco. Por eso votarfi laindicaclfin que se ha formulado.

El sefior BARRIOS.—Pido la palabra, se-fior (Presidente.

El ocfior CLARO SOLAR (Presidents)Su Sefiorla ha hecho uso de la palabra en estadlscuslfin el nfimero do veces que permits elReglamento.

El sefior BARRIOS.—Voy a usar de la pa-labra muy brevemento. sefior Presidents.

EI sefior CLARO SOLAR (Presidents).—Puedo hacer uso de la palabra Su Sefiorla.

Sfilo he querldo cumplir con ml deber alrecordar a Su Sefiorla la disposiclfin del Regla-

r BARRIOS—MI finlco fin en la dls-?ste proyecto es atender los Intereses

de los habitantes de la provincla de Arauco.El seftor CLARO SOLAR (Presidente).—

Entiendo que Su Sefiorla consulta loa Interesesdel pals...

El sefior BARRIOS.—Exacto. sefior Presi-dente.

Creo que sl se ponen cortapizaa a esta con-cesifin, no so harfi. el ferrocarrll.

Mirando el mapa, se ve que es posible quela Compafila haga la obra. antes del plazo estl-pulado. desde el comienzo de la llnea hastaContulmo; pero en la otra secclfin es preclso1 __ w .... . cordllLera de Nahuel-buta, trabajo muy dlflcil, que probablemente nose pueda hacer antes do vencerse el mfisimuumde plazo establecldo por la ley.

El sefior CLARO SOLAR (Presidente).—Y hay que tener presents que esos trabajos

equlvocados.. .

El sefior BARRIOS.—Si se aprueba la indl-|cacifin que se ha formulado, vamos a ponerla Compafila en la Impoaibilidad de recurrlr

extranjero para ifinanclar sus bonos.> podrfi. tener una secclfin termlnada y

garantida por el Estado.La Compafila cree que en dos afios podrfi

termlnar dos secclones. Con esto y con la ga-del Estado podrfi consegulr fondos paralr los trabajos.

Sl la obra total se divide en dos secclones,podrfi termlnar una de ellas antes de tres

afios y medio, y no tendrfi elementos propiostrabajar todo ese tlempo.

I empresarlo, t

El seftor BRIONES LUCO.—Doy hSu Sefiorla.

ARANCIBIA—Yo voy

concepto, exlsten tres factores que conslde-en este proyecto. a saber: l.o. el lnterfis

Compafila por la concesifin; 2.o, el Intofiscal; y 3:o. ol intorfis quo tlenen los habltan-

de la provincla do Arauco en que el ferro-rll sea entregado cuanto antes al servlcio ptl-

blico.Es Indudable quo el Intorfis fiscal

pagar la garantla durante el menor tlempoposible; el lnterfis de los habitantes estfi en que

ferrocarril se construya lo mfis brevemen-De modo que sl se divide la construcdfin

Este artlculo 6.o ,

Compaftla «n el caso do qua no cumpla ooa loaplazos senalados por la ley.

El sofior CONCHA (don Malaqulas). — p.-ro es que esa pena, para la Compaftla. depende-rfi del punto do partida que so tome para apre-clar el valor de la obra. 81 se aprecia la obraen un valor muy alto, resultarfi que el Estado,en vez de lmponer una pena a la Compafila coneste "dlez por clento". vendrfi a ser fil el pena-do y se produclrfi asl el caso del burlador bur-Iftdo. Habrfa qu declr ontonc,, "sl valor quorengan loa materlales a la fecha de la tasaclfin |Porque de otro modo, si el ferrocarrll ha cos-tado clento. y despufis no vale slno clncuenta,<iul-rs declr qus el E"tadu Kile perdlendo.

j El seftor EDWARIVB. — El Goblerno po-drfi adqulrir el ferrocarrll o no; ea un derecho.

El sefior CONCHA (don Malaqulas). — Poreso Uiso que vnl. In pena eonalrnor In Idea qus

""IfT'sefior CLARO SOLAR (Presidente). —La Idea su sefiorla serla declr que el Gobler-no adouirlrfi la obra con un dlez por clento me-nos del valor fijado por los perlto*. conforme alartlculo 12, y suprimir el lnclso 3.oj

| RIVERA. — Creo qur por Concepclfin es ei__.LYON. — Aqul no se trata del r

terlal de la obra. eino del valor fobra, y eae valor ei

perl cob. |s tendrfi que apreciar-

EI *Mfio CLARO SOLAR (Preeldente). —Ofrezco la palabra.

El sefior ARANCIBIA. — •

original i dice:sfi Bi .

—'do Diputadoa ivalor *de"costo do los materlales",

EI seftor CLAr.O SOLAR (Preeldente). —Estfi conforme. senor aenador.

El seftor ARANCIBIA. — Me parece quemodlflca elfin que se ha propuesto deja el ar-ulo en la misma forma.

En efecto, el artlculo consta de dos par-en la prlmera parte se ««ableee la caduci-

d de la concesifin sl la Compaftla no lnlcla loa(.rabajos dentro del plazo lljado en el proyecto-En la segunda parte i

podrfi adqulrlrys pagando

el valor de costo.

8 obras y materlales a1 Go-

rial, no lo compra.

cal.i artlculo

convlene comprar el ma1modo que me parece q

convenlente para el lnterfis t

t IndicaciOn for-a ello s

Cerrado el debate.En votaelfin la Indicaclfin formulada r

senador por Concepclfin, que r

—Votada la indlcnclon, resultd rechazadaP°r

EI seftpr^LARO* SOLAR (Presidente). —Rechazada la indicaclfin.

Queda aprobado el artlculo con la mlsma

En discusiOn el artlculo 6.o

EI sefior SECRETARIO. — "Artlculo 6Sl el concesionarlo no inlclare los trabajos o n

9 plazoB fljados, caducarfi I

segfin el pro-lo 12".

, qulas). — Es--- - fuerza de reglamentar, dlflculta lalnteligencia de la mlsma Icy. Estfi blen que seimponga al empresario la pena de caducidadde la coneeslfin; pero que el Estado adqulera elderecho de comprar la obra, o su material, pa-gfindolo con el 10 por clento de descuento'eobre el valor do costo material.

Hay quo recordar que esta Compafila acabaadqulrir todas las exlstenolas de este ferro-rll por un precio que, sl no se estlma caro

hoy. raafiana pueda serlo, cuando baje el precio

El sefior RIVERA. — Creo que quedarlanconsuliadas laa oplniones que se han manifea-tado dlciendo, on vez de la (raae; • Pasando andlez por clento menoo quo el valor de como ma-

l", esta otra: "Pagando un dlez por clentoas del valor de costo material quo tuvierefecba de su caducidad".El senor CLARO SOLAR (Presidente). —

A Man tlene el sefior senador el inciso segundo?— RIVERA. — Sl, sefior Presidente._ _ CLARO SOLAR (Presidente). —:

En dlscuslfin la indicaclfin formulada.Ofrezco la palabra.

-i artlculo en la forma pro-. 1 honorable senador por Valparaiso*

si no se pide votaelfin, se darfi por aprobado.Aprobado.

Las tarlfas de fleie3 yflcarfin de acuerdo coL_ . .....

publlea, no pudiendo exceder en tnfis de un

CenLral do los Ferrocarrilcs del Estado.Esta disposiclfin so entiende sin perjuido

de lo dispuesto en los artlcuios 50, 51 y 52 de Uley de 5 de Agpsto de 1S62. en lo que no fuerencontraries a lo establecldo en el inciso prece«dente".

El sefior CONCHA (don Malaqulas). — Rue-

de li

CONCHA (don Malaqulas).—To pc-ite artlculo 7.o so redactara en estosuas tarxfas re fletes y pasajes se fija-

n y modificarfin de acuerdo con el Presidents! la Repfiblica".Me parece que sfilo slrve para enredos esto

de relaclonar las tarifaa de un ferrocarril par-tlcular con loa da loa Farrocarrllaa del Eatado.Bastn con que las tarlfas de los ferrocarriles

I particulares Beau lijadas con acuerdo del Presl-dente de la Repfiblica.

Ese fu<S el error que ae cometlfi cuando se au-torlzfi al Telfigrafo Comerclal para aizar sus ta-rifas en lgual proporcifin quo ei Telegrafo delEstado, pues cuando Gste se vjfi obliga lo a sublr

day cundjciones. tambifin las alzfi cl Comercial;a pesar de que el primero tienc oflcinas hasta enel Ultimo rincfin de la Repfiblica, muchas de lascuales dejan fuertes pfirdidas, al poso quo el so-gundo sfilo tlene oflcinas en las cludades de mfiy

Lo mismo ocurrirfa con este ferrocarrll; sl losfletes y tarlfas de los Ferrocarriles del Estado,

administracifin deja tanto que desear, tie-

t los materialea, elevado por ( de I

clento menos; pt__ _

precio muy superior al que valgan 1Por eso me parece que vale la penareglamentacifin especial. Sl so va apufis la obra por perltos y so va avalor de costo de la obra...

El sefior CLARO SOLAR (Presidente). —

Con un 10 por clento mfis...El sefior RTVERA. — Un dlez por clento

menos, dice el honorable senador por Concep-

ta o clento por clento. y aOn asl no son suflcien-tes para flnanclar esta Empresa, otro tanto ha-

necesiUtrlo.I que esta disposiclfin

orma que tenia en la ley anil-las tarlfas ss fljarin y modlft-con el Presidente de la Re-

fijara segfin los casus,apllcarla generalmento a todoa lua que

bo sirven del ferrocarril sin quo pueda hacerseninguna excepcifin.

trucei6n de uido el tlempo que debe

anticipacifincuando la hubiere. se entenderA qumercaderlas debe reglr un afio a lo

s meses la de pasajeros, y que las

EL EXITO AS0MBR0S0 OBTENIDOen el l.er Dia de Venta de los ALMACENES DE LiQUlDAClONES, continuara porque los Precios son regalados

Unicos en Sur-Amdriea autorizados por las Asociaciones de Fabricsntes Europeos v Americanos para la venta de las mercaderlas rezagaaas en lasAduauas. — 10,000 PIEZAS DE GENERO DE LANA PARASEnORAS.

SARGAS puralana, negray azul. . . .CHEVIOT piu-a lana. caf6 y cdscara. .POPEIANAS paralalia, en colores. . .OTOMANES pura lana. en colores. . .

ETAMJLNAS flnisimas, a $ 14.80,12.80,10.00 y

ESPONJAS de lana para abrigos, a. .

TRICOT1NAS en colores de grail uove-dad, ancho 1.30 mt., a

$ 4.80$ 5.50$ 5.50$ 7.50

$ 8.80$ 10.00

$ 13.40

ESPONJAS de lana para abrigos, a. . $ 12.00GAMUZA de lana l'antasia, audio 1 me

tro30ctms., a $ 14.40GABARDLNAS en todos los colores, an-

cbo 1.30 mt., a ■ $ 14.80GAMUZAS de lana fantasia, ancho 1.30

metro, a $ 16.00GAMUZAS de lana v seda. ancho 1.40

metro, a $ 16.00

CASIMIRES para senoras, en negro yazul, ancho 1.45 int., a $ 16.00

ETAM1NAS de lana para sciioras, an-cho 1.40 mt., a $ 16.50

PASOS Dama, muy linos, ancho 1.40metro, a $ 16.50

PASOS Dama, lo rails linos, ancho 1.40metro, a $ 18.50

Y MUCHOS OTROS ARTICULOS A PRECIOS REGALADOS. — DESCUENTOS ESPECIALES EN LA SECCION "POR MAYOR

No se mandan paquetes a do-mieilio sin haber sido pagadosen nuestros almacenes.

Los Precios son

estrictamente FijosHoras de Venta:

De 9 a 12.30 y de 2 a 7 No se dan Muestras

ALMACENES DE LEQUIDACIONES - ESTADO 135-137

LA NACIOX. — Marios 2 fle Agiisto «lo 1921

AGUA

JAHUEtlEs la mejor agua mineral \ SIN GAS / pidala a su almacenero oa"era! . / agentes generalesWEIR, SCOTT & Co. 73p|

San Antonio 243-Telefono 747- s

T.A SACIOTV . — MflHSs 2 dc AEffStT fle 1"^

^ El Gran Match Dempsey Garpentisrivo en Chi

ALHAMBRACUATHO fXHIBICIONES EN EL MISMO Oil

1.a Exhibicion a las 10 l|2 A. M. ■■ i {t i IT J £l 1 Si LA B if 3 ■» K Lkasssia.'MVk"- MANANA fiLIl/ilVIlMtri4.a Exhibicion a las 0 l|2 P. M.

VICTORIA

AH MARTINManana

VICTORIA

SAN MARTINManana

ESPECIAL

NOCHE

TEATRO SANTIAGO■ouwat. —

7 Plaza

DNA-3UHELEHOY MARTES 2 DE AQOSTO I

Vermouth B ln« file mi-.-

BAguaW—P—J>B I.OS rucscos

LAMBDA - Tarde y Noche (Manana Garden) GARDEN - Especial y Noche \\"Subasta de Almas

o ARMENIA ARRASADANotable film documentario basado en el libro de Aurora Mardiganian

l3rograma comicoNo. 17

Chaplin-Mack Sennett $La Transmision del Mando en j

IRIS - HOY(Castro 130) Tarde j Noche

5 — *-■ — — -• *.»atu^uiimii cancarura?.

SOBASTA DE ALMAS 0 ARMENIA ARRASADAOhra dertimida a caumr mumUncntio t l publico Baxadu cn cl relatodo Aurora Mardiganian linica iovenmatiana quo «alv6 mil,Ero»«ment« a«las tomblea nwtanzas que auurmron

10 LA XACIOX. — Martes 2 dc Agosto <lc IS

1NFORMACIONE8 DEL EXTERIOR

ruRR1]

LA NATION. — Mnrtes 2 dc Agosfo tic 192111

1a frontera »de Cos-»- <-uCf!: Tribunal de L.« Ilaya-I Blca al TWO u lnsfcnuaci6nofu JU< formal parte• cw. .. as las Naclones n»rn„ la .-uestlOn a! arbitraje.>mf Sen irtatnanto <lc E.toadohaEl g?p los EStadoa 1 nlrtos

<=u actltud en unao <*g*hi£Tm conaKlera decldi-ussUbn «. hltrmje cxpedtdo porL,S« Whits., TERCER CENTEHAfllO DEL;Ldesembargo DE LOS

PEREGRINOSviniTTH iMasanchussttsl,S< 'pTr.Usnto Hording y 1-

« ZnC«». orKa-«cffS» EJdS ">■ colobraoidn ' ' *HSnarlo ' -«b|||

«L«rr"f,.losciel desembarco

m)a en Plymouth Rock*j. mafiana de hoy debe.

• "■1 Presidente Harding a I£ del yatc presidencial "May I[° „m barcae 16n quo serfi. e»oda'por la reunldn de varios a

gteffiSS-r-^bardisg EN PIAHOT™rt,WXUTR l.o— El PresldenWarding. en un dlscurso pro' Xfo ei lo lords ds Hoy cor.LottoS del tercsr Csntsnorlo del^ombarco do los psrsgrtoos --

an esperanza de que la (^Tnria sobre desarmo, convw,^,-to por loa Estados Unldos, puede

al mnrdo -- - - ,

INGLESreefflo llegado. Profesor de In-eMs y contabilldad. Oasesnarttculorss. Cnrsos dltrlo, tnocturnos.

ST. JONH WOODD.CiT.T.n iaiita qb7

OMina 2153 '

BPECIFICOBENGURIA

Wo es tintaraMONEDA N.o 8TB

"Colici

Colle yAEt^ZRDOMPJYAL , '

EL MAS PERFECTOT de extraordinarla duracldn,

-- et calzado ds la GRAN MAR-

"COLLE |Pldaae eu "HA FLOR DEL

l>IA"t unlco depGsito en Chile,CorsGs laa mejores formas y

h® caros, son 1oa de "LA FLOliDEL DIA", San Antonio 98, esq.Moneda.

tttuaerlcana, comenzaba

cataatrdflca. La i .

lo bub aeguridadeg y nuc-atconclencla InslsUrA para que oservemos esta paz. Tenemos ufe robuata on que las causasguerra pueden ser dlsminuldas

pesada carga de los armame; reducida cn gran parte"."Las perspectlvos internaclona-

„j son muy prometedoras y 1_disminuclGn de la miserla eiInterior del pals cs slntoma deprGxlma mejorln. Solveucia

genlo sin rival, industrlainmejorable, resuelta de tormina-clGn y fe inquc brantable es el pro-grama que babr&n de reallzar los

a Unldos".residents Harding alabG mi

especlalmente el papci quo ha tinldo la libertad religlosa en el disarrollo do la nacidn. Doplordtendencia comfln a concentrarautoridad del Goblerno en iVa-shlngton y reaflrmG su fe cn qireligion eg un elemento ese

ira un buen goblerno-El Presldente pronunclo su dls-irso a pocos paaoe del eltlo

,je dosembarcaron en PlymouthRock los peregrlnos. Mr. Coolidgoy muchos otros funcion&rios delEatado partlclparon en la redodi-

»ca que ha sldo ro-reja ornamental de

finrro.Las palabras del Presldente fue-jron CBtruendosamento aplaudldas

Mr. IlarcUng fu6 aclamado en tidas partes dondo estuvo.

Antes do pronunclar su dlscur-so, Mr. Harding encabezO ysenclo el desflle cfvlco mifit...naval, y esta noche presonciariiuna reproducclon del desembarco.

EL BRASIL PROTECTARIA AD-MENTAIt SU MARINA DE CUE-

ItRA

NtTEVA YORK l.o—Ea ooJRH'"ha1' en Londrcs de "The NowF® dJc® quo Ol Gobier-

do barcos dijoro.LOS PBOreuTOS PARA ADX1-

LIAR A RDSIA

WASHINGTON, ljo — Mr. Hoo-ver. al hacer una exposloidnbre loa proyootoa do auxflio a Ru-sio, declard que tan pronto comoestuvieran termdnadas las »nego-clacslonea de aUxIlloe a Rusla, de-cLard que tan pronto como estu-vleran termlnadas las negoclacio-nea entabladaa con loa sovletlstas,los alimentos serlan despachadosdesde Dantzig a Petrogrado, que

accessible. AgregO que tanabdSn eeenvlarlan elomentos sanltaribe pa-ra tratar de combatlr el cdlera ya su juiclo, el oosto de esos auxl-llos fluctuarH mensualmonto en-treun millOn y cuarto y un mflldn ymedio do ddlarea.

AdemftS, ha emdado tin cable-grama al director de la AsooiaciGn

Londros, Mr. Brown, dindolehistrucolorwwde negoelaclones en R.lga mien-

prlsloneros :j encuentren

berrltorlo ruso, pues esGsta eei'A 3a prueba de qivlets estd-n resueltoe a ai „

vlda y libertad de los envladosla AsoclaolGn.

DE ATvIMTlNTOS ARDSIA NO PUEDE SER CONSTDERADO COAfO UNA ACGION

IPOMTTOA

WASHINGTON, l.o—El Depar-tamento de Estado Ka manlfestado

Lceptaclfin, por Rusla,la oferta de socorros, no signiflca)... considers el estudlo del re-conoolmiento del Goblerno do loiSovietg, pues las condlclones erRusla son cada dla peores y laf

ies que lmplden la rcanuda-do las rolaclones diplomfitl-

subslsten slempre. El Depar-de Estado considera que

el envlo de auxilios es flnlcamente |cuestiGn humanitaria„ forma puedd tpolitico alguno.LOS PREPARATIVOS PARA LACONEERENCTA SOBRE DESAR-

ME

WASHINGTON, l.o—Latl6n de la fecha de la conferendlaeobre deSdVtne, ba sldo sometlda n1_ conslderacldn de los Gobldrndsextranjeros. Los repreaentantclas potenolas Intorcsadas hannifestado claramente que con

determlnaclGn del progiconferencia como mucho

lmportante que la de la fecha dereunidn.le estlma que han transmltidous respeotivos Goblernos e'do Mr. Hughes do dejar

Conforencla rtiisma ol mayorbajd poslblo, peroipruebds do qUo el JapOn

• 1 tinico en insistir en qu.Ina claramente antes do,-ocncMn los asuntos queka.rfi.Ti en la Conferencia.U\S REUNIONES DEL OOMITEi»E HACIENDA DEL SENADOWASHINGTON l.o — El Co-

mltfe do Hacienda del Senadola lntenoi6n de terminer i

tardo bus audlenclos rlas estlpulaclones de

naclonul en el nuevo arancel adua-nero para dedicarsedel embargo - |||lorantes. . . . ...,

Hoy, ol Comlte oy6 al conse-Jero de la AsoclaolGn de avaldonorteamerlcano, quien asegurG quo

comprador podia sern forma quo conocieranorteamerlcanos al porsuerte que as! Be l'oga-

a.^, v.. —'raft obl^ada, a que lascot'izaclones de los preclos al ^por"^■ixlmasf El senador Mr. Ashurt

puso una enmlenda jmponlondoderecho de velnte centavos por

-a a todo algodGn ouya hebratuvlora mGs de 11 octavos de pul-ONA 'OPINION CONTRARIA A

LA TARIFA ADUANERANUBJVA YORK l.o — B1 nre-

sidente de la AsoclaciGn do Comer-clantes al detalle en abarrotes delEstado de Nueva York, Mr. De-uuty doclard a loa (ldcgailos daP AaoclnolOn. cn au ConvcnclOn

"No queremos tarlfa, sea ellacual fucro. que lmpongn dercchoa

las mercaderlas, i„„estros desoospreclos de

lafiana

i materias <

mayor. (

nformaciones comercialesUS CONDICIONES COMERCIALES

| [j MICA DEL SURLos informes de los agregados comerciales

en Buenos Aires, Rio de Janeiro,Santiago y Lima

WASHINGTON, l o — ®1 wdo comerclal en la RepGbIlea1gentlna, Mr. Feely. al preat-su Informe al Depar tamento :tenmericano de Comerolo .ext.e Interno, manlflosta quo la »:clGn, en la RepflbUctt. Argentpreaenta un mejoramlento oprooli

Agroga, quo las import mlorprocedtintes de los Ehtad oh Uidoa acusan slempre un pronuno!do descenso y. en vista de la e pValencia do camblo, hay poeos i»:bttbllldades dc colocar Grdones vmercaderlas norteamerlcnnoH, nser que se tralo de artlcUlbSprlmera neeesldad. Aaegura q

-juohas b MVIBMMHiciales de lbs Estudos Unldos cstdnen llquldaclGn. Agrega quo las nn»r-cadorfas norteamcrl.^anatt, quo con-gestlonan los dopGslto- dc la Adua-na, son dispuestan lentamsnte odevueltas a los Rstados

la sltuaclGn•stiGn portuarladlsmlnuyen laa

jl Bra-

clarando ademiicreada por la <ha tnejorado y'perturbaclones

El agregado _

all, Mr. Schurz, ....

eso pals oontlndan las oonUHiionoade cxtrema deprcslGn. puoa loseuropeos compran pooo caff-. Aao-gura quo las ontradas do uduanasson lnferlores en un sesenta porclento a las del alio paSado y quolos dlstrltos del Interior so nlogana reponer los stocks. Doclara ado-mGs que las impprtaclones alema-

claleado bus pnertas en Rio de Janeiro,deDldo a la depresiGn. Agrega que

eatt pol'ttca no 1« paroceniendaulo por cuanto el Congresobrnsllpho dlacute las medidas dea-tinadas a romidlar la crlalB.econG-mica.

El agregado comerclal en San-llH'o Mr, Mac Queen, doclaraquo cl oomerclo de lmportaclGncon tin Ga flnjo dosde el momentoquo Imb chllenoH solaminte Impor-tar. ariiculos de -prlmera necosidad.Con reapecto del earnbio, dice queel premlo en el dGlar, nortaamerlca-no provoca dlflcuitades ypromedlo del \nlor del pesG, __

veintlclnco prlraeros dfas de Julio.

rlca.no, no notdndoso posibilldad de

goclon do oxportaclGn, compara-dos con loa del aflo paaado. acu-san lgualmonte una reducclGn a pO-aar dc que el fracaso .parclal do lasjcoaechaM europoas pernilte esperar

mejoramlento cn los mereadospara ins productos agrfcolas. Tor-mlna manlfcstando qu<s la sltua-ciGn Hnanclera general no acusa unpronunclado mejoramlento.

D; orregad o comerclal en Lima,Mr. Smith, recomlenda que, debl-do a la sltuaclGn general, sependa niomehtftnemaente todapafla do VCnta. ManLflestamuchos ImportadoroB ee redel mercado a causa de los bajospreclos de los artlculos do exportaciGn, de la baja del camblo y d<la acumulaclon de mercaderlasDoclara que 10a eonvenios de crGdlto son dlflciles a

valor de la monadtacionarlo. DiceInforma quo la desocupaclGn

permanece e

ucciGn de loa salarlos. Concluyeii exposiclGn con la dcclaraolGnue dlsmlnuye el costo de la vi

que la sltuaclGn politics ea

LAS CONDICIONES COMERCIA-LES EN LA AMERICA DEL SUR

WASHINGTON, l.o— Concepcidn de un mejoramlento einogocios en la Argentina, lasdiclones comorcialeB en la AmG-rica del Sur, son representadasmo deprlmidas, durante el mes __

Julio, en los Informes quo sobrecondlclones econGmlcas bansentado los representantes c«ciales ,del Departamen to de Co-merclo Interno y '

So Informs quolafl actividadCs nr

poderosa, especlalmente de ...

los alemanes y belgas. Los p

LOS CAMBIOSNUEVA YORK, l.o — Se ha

Jado hoy los elgulentes tipos decamblo:

Gran Bretafia, 3.58 dGlares por

Suiza, 13.60

Espafia, 12.7 Cpeseta.

Suecla, 20.30

„ todos,evlta de

enformedades <^^.M-_Jlos dlontes.Qulon emploa el Odol asldua

y rogularmotite, praotloa la mejorhlcleno do to boca quo nuedoaconaojar la l moderna.

20 cts. paquete

Austria, 0.115

VALPARAISO

bldroavlGnUevAndoIo la

romplentes do

Accident* de aviacitnDurante e'l dfa dc ayer se d<

plegu grando, BCtlvldlidM inbam naval de aviacldn que eilnatalada en la9 Torpederaa

En lu maflana »e sacaron las dewmtquinaa del tlpe' ®n„°,r^rr!°™.pr„atlcar vuolos el coroncl Tr.a>ers. qu-.deberto Inletor 1* oMcftanxa a lo,ViTX'T'ZoZn^ ^A1Quedaron Itota. to.| ntoqulna.para comenzar los despuesdel almuerzo. lnioldndose Gatoa

P1.loteado por el coronel i™ltovando como pasajero y alum-

experiraentador al tenionte se-• Marin, cuando antes de saUr,la onsenada de laa TorpederasparG el motoi

comenzd a flotafcorrlente hasta llas rocaa. En estrlpulado el bote de la baBe naval,el cual tomd a rcmolqu. al hldro-tvlGn. pero la fuerxarrlente Impcdla a los dos bogado-

sallr adelante con au remol-lo quo. vlato por doa marine-bo botaron a nado para al-ar el 1

fa el hidroavlGn eataba a pocostros de laa rocas cuando llegu

» lanchlta que reolentemento haadqulrldo to baso naval, para ol=u-rvlclo, y alcanzG a tomar a re-molque al bote y al hldroavldn, yloa aacG fellzmente a la Playa.

Reparados loa desperfectos del...otor, volvIG a partlr el hldro-avlbn piloteado por el coronel Tra-

j y surcando el espacio en 10-uas direcciones hasta Vlfla del Mar.practicG arriesgarlas evoluclonea.

Japfln, 48cArgentina, 60 <

ALZA EN EI. PRECIO DEL AL-GODON

NDEVA ORLEANS,puds que el Goblerno publlcamcdlculos ceferentes a la prGxlmacosocha de algodGn. el preclo

producto eubi6 de un cent_libra, lo que, a Juiclo do los

perltos, signiflca 41 mlllones dedGlares mfis para los plantado-

^r.. Caaeo y Alcayapa. lo. que

motor t.nlando que llevar a ro-

momentolninrejada que tn e-^ nu^-rto

hto* to.!5 de'entrenamtonto --

sS-drto^rr-a&i*&hasta dcjnr a loa hldroavlo-para manejar solos tos nmiw

Camino plan*Ayer se rourilcron en la In

dencia los ntlembros tic •*'del camino piano, aslstiendo el?to?* to form, d*d.M»iuSlo«rrr4«P«SW: U™ompaft.'ado Tranvla. Eldctrlco..

DespuiB de alguna converwciGn.laa gestlones de arrcglo quedaronmuy adelantodas. EIaoorapadado del dipulalo doEduardo Germain, vislto ei canuno. u tin de lroponerae de Iob trabajo. que tendri quo nacarEmprera do Forrocarrllo. paraterminar el camino. como ser,v., 4, murM. levantar dom-Io. yvarlar to. Unoa. on to eotaoldn^OMlramar. todo lo quo fu« ln*Pe°clonado dctcnldamente a ™

ta^Mtoo^hl^a la prtolmada"flnCT"Jqu.a"or ffiSEl encallamiento del "Ariila

^ llcgadaB ,i.

■emo- eon lmpreclaas, itenipestad elGctrica —

Ci I.-.. ■ con Chonchlpocas

El vapor Don Luto. d« Lota, fll-jcto, con carbGn.El vapor San UbaJdo de Tampt-

3, con petrGleo.La eolcta Chita d. Lo. Alio, e

intermedlos. „ . 'EI romolcatlor CGndor de San

Antonio, en lastrc.debian sallr:

Grande para Co-

accident, ocurrldo a-ncallG en I

n Chile#. <

o en uui echura.Hoy deben aallr:ttHHT Essequlbo |

rmcdlos.rji B.lyo Mar

Kong e IntermedlOB.

ECUADOR

LLAOGUAYAQUIL, l.o—En .1 vapor

■QullpuG llegaron 20

EL BOXEADOR SANCHEZ RE-GRESA A CHILE

GUAYAQUIL, 1-0— Parti,-, aValparaiso el boxeador chllonoManuel Sanchez, acompaftado desu manager Jack MarUnoz.COT1ZAC ION DEL CAFE EOUA-

TORI AN O EN VALPARAISOGUAYAQUIL, l.o— Se anuncla

,,jo el caffi nacional se cotlaainflmo preclo en Valparaiso.

BOLIVIA

URUGUAYP AUL FORT SALE DE MONTE-

VIDEOMONTEVIDEO l.o— El pocta

Paul Fort se ha auaentado de Mon-tevideo.

LA I PIDEM1A DE GTUPl'lMONTEVIDEO. 1.0 — Informnn

» algunos dapartamentos delsrior que la grippe se mantien-nsa, aGn cuando en forma bt

BRASIL

LA CUESTION DE LOS BARCOSEX-ALEMANES

RIO DE JANEIRO 1.0—Llbajada de Parisr comunlcG _

Cancllleria que la ComlsiGn deRepar^clones decldIG por unanl-mldad no tener competencla paratratar la cuestiGn referents a loavapores ex-aleroanea que el Brasllocup6 a la entrada a laLA REORG VX1ZACION'ARTAME.VTO NACIONAL DE

TRABAJORIO DE JANEIRO, 1

rlos ologian la reorganizaclGn delDopartumonto Nacional de Traba-

en que estft lnclulda la creaclGnDepartamento Central, teniendo

por code esta capital con varlas

LftS DECLARNHOKES DELPERU

REGRESO DE LOS CRLajEROSAMERICANOS

LIMA, 1.0.— Los cruceroa tricanos partlrUn do regreao el 4del presente.LAS DECLARACIONES DEL EMBAJADOR NORTEAMERIOANC

LIMA, l.o— "El Tiempo co-

La Cancilleri'a boliviana recibe un tele-grama en que el Embajador declarainfundadas las versiones transmiti-das de los discursos de Arequipa.

Peru:• Re laclones.—La Paz.— Son complete-

pronunciation jsoles chllcnos acrlto Embajador y por el Jefo de L .PBBP .

nornl Valdlvleso on Arequipa"."Ambos eorrespondleron a las cxtraordlnarlAa y frater-

nalcs dcmostracdones dc confratcrnldHd Internuelonal porel pueblo arequlpeuo. Agradeclmos efnslTomente el home-naje, recordando de la nni6n del Alto y Bajo Pcrti. y lossacrtficlos coniUncs que hlelmos en defensa de la Intcgrl-dad do nucstros poises, y formulamos votos porqur launion sea perpetua y eflcaz para rcnlbiar los anhelos (CoprosperIdad y engrandeclmlento de ambas naclones".

"Nnostros conceptos fneron alnslvos al Impcrio del De-recho y la Jiistlcla en Snrnnifirlea, como cxpresldu lenl ynoble do Bolivia, 6ln quo pro flrlernmos nlngfin cooncnta-rio o frase contra pais alguno".

"Oualquiera version contrarla a estos conceptos escrrGnea y s61o fnnduda en susplcaclna y en el deseo do per-turbnr la armonia lntcrnacional".

"El pueblo do Lima ueaba de haccr una dcmostraciGnmny carloosa a la Embajada do Bolivia, a su paso por Insprlnclpales avonidas, despuds do la vislta oflcial ol Prcsi-dente do la Republlca".

"Ayer el Consejo Supremo do Generates y Alralrantc*.orrecio una gran innnirestadon en honor de la Embajadade Bolivia on el Club de la Union, Iiablendo sldo Invltadostnmbion los mlembros de la Legaclon boliviana en estacapital".

"Lo saluda respctuosamentc:— ABEL ITURRALDE".

i declaraciones <

la cI a rlo«

LA TORRE MONUMENTAL OB-SEQCIADA POR LA COLONLA

AtiBMAXAJMA l.o— Separadamente dcccromonias de colocaciGn Jo la

primera pledra en Iob locales dolaa Legaclones obsequladas por elGoblerno a la Argentina, Brasll.Espana y Venezuela, se efectuG la' * la Torre Monumea

ENTREGA DE Il\S CASAS OB-SEQUIAD.VS A LOS OBREROSLIMA l.o—El Preaidente do lh

RepOblica hizo entrega de las ca-aas obsequladas a los obreroe.CABLKGRAMAS DE FELICIT.A-

CIONLIMA l.o—Se han reclbldo er

el Palacio de Goblerno cablegra-mas de fellCltaclGn de 23 sobera-nOB y jefes de Estado europeos 3americanoa.EL DESFLLE DE CARROS ALE-

GOIUCOSLIMA l.o—El desflle de carrot

alegGrlcos resultfl esplGndido, par-tlclpando en Gl qulnco carros v's-tostaimcs.

LlamG especlalmente la aten-clGn cl tanque de guerra de laLlga de Defensa Naclocal, el queprodujo un doliranto entualasmoon la multltud, calculada en clenmil porsGnas. la que ovaclonG alas Embajadas, cantando en lascnllcs to Canclfln Ntoclonjil.

lra:4port.rros pesajeros

continuar su vlaje,puvtas 'Colo-Colo y «estado trabajando por saipues de grandes e~*grudo uo.carBorlo

los

nlago *24 tie Julio c

Movimiento maritime

^La remolcadora Esperanza deCoronel. trayendo » remolque to

r Independence, con carbGn.

\TINEH OFBECIDA POR LAi:\IHA.I.ADA AMLRH ANA

LIMA l.o — La Embajada iiitu--Irlcana ofreciG una matinGe a bor-

de laa naves norteamerlcattaa.que resultd asplfindlda.

HOMENAJE \ ALGUNOS RE-J RESENTANTIOS EXTR-ANJEROS

LIMA l.o — Los circuloe unl-•rsltarios e lntelectuales organi-,n un horaenajc e I

_ Jdrfttlco argentinedel Embajador :

seilor SuGres,... . X9H.UUJ..I,-. .^icano, Caso.<l»l poeta colombiano Rivera Mo-

y del argentlno — <~w -1- Quin'a

OHSEQUIO DEI. OORIERNO AR-GENTINO AL PERU

LIMA l.o — El Embajador ar-^.•ntino comunlcG al Presidentsiuc su Goblerno obSequiaba 1 P«.-

. u la eaballada y las lanzas de lo*Granaderos de San Martin.

Goblerno argentlno.SESION EXTRAtlUDlNARLV DEL

CONGRESO0 — El Congreso cele-sosiGn extraordlnaria,

acordando lncorporar como miem-bros honorarios a loa parlamentA-rios quo forman parte de laa Em-bajadas.EL AVIADO R ROLANDI PREPA-RA EL RAID LIMA - BUENOS

AIRESLIMA l.o — El aviador Rqlan-prepara el raid Lima-Buenos

Aires, para cl caso de que no sureallce «1 raid organlzado pot losaviadore sargontinos.INAUGURACION DEL MUSEO

LIMA, l.o — Las fiestas del dlafueron dedlcada# jft-honrar la me-moria da SimGn Bolivar. En lamafiana se Jn&ugurd el Museo Bo ,livsurlano, en la easa que h-abito~olI\-a.r en Magdalena, en el que

1 exhJblan valiosos documentorobjetos perteneclentes al Liber-

tador.OfreciG el homonaje el Presl-

dente del Consejo de Mlnistros. se-fior Legula Martinez, contestant!el Embajador de Colombia, quienlaments la ausencla del delegadu

BUENOS AIRES, l.o — En 1 v

prGxlma seslGtt do la Cdmara sopresentarG. un proyecto prohibleh-do la lmportaclGn de bebidae alc«»-'hGlicas de cualquier graduaciGn yla fabricacidn de atenjo, Fernet.Bitter y Aperltal. El proyecto fljulun impuesto dnlco a los alcoholongenulnos y establece eeveras penuspara las vlolaclones de la ley.LA SALIDA DEL AVIADOR1LEARNE Y EI, TIE.MPO EN LA

CORDILLERABUENOS AIRES l.o—El avia-

dor Hearne reallzarG su anuncta-do raid Buenos Aires-Lima tanpronto oomo so mejore el tlompo.

So informa que en Laa Cuevasina un furloso temporal do nlo-

. j, temlGpdose que el tren Inter-nacional e&lldo para Chile no pue-da pas&r la cordllle^a.

SornturaHOY ULTIMO DIA

Retazos de generos de Lana y Algodon. — Retazos detiras bordadas

CASIMIRES. por metros. de verdadera ncasion.CASIMIR de lana importado para trajes, an-

c ho: int. 1.40. a $ 12.00CASIMIR do lana finisimo, ancbo: nit. 1.40. a $ 18.00VELO de soda, ancbo: int. 1.00. a $ 6.00GEORGET de seda, ancbo: mt. 1.00, a . . . $ 6.00VELO do lantasta de bilo, ancbo: mt. 1.00 a $ 4.60VELO de fantasia, ancbo: mt. 1.00, a. . . $ 1.90

Y varios artlculos a precios excepcionales.

CASA MOLETTO linos.CATEDEAL 2202 Esq. MATURANA

Desde hoy estara a dispnslcion del ptiWco el Extracto tie la Jugada del 29 de Julio de 1921, en ia prssMgiada Casa ChilenaPKO.VI.MOS SOHTEOS:

I o Y 17 DE AGOSTO, DE $ 100,000PRECIOS: 9 75 EL BILLETE RNTERO; 9 1# EL QUIXTO

Nacs.PreHera envtor sua Srdeoea a esta Ca«» de reconociilo prestlgio, qoe es U uHca que le ofrece absoluta ra

rantla, por su dlscrecito <y correctos procedimleiROi que slempre ha empa«ftdo en bus negoclos.Santiago: Galerin AlessutdH 8-A (eutrnda por Bandera).—CoRilU 3488. — Buenos Aires: CaftilU 1047 Co-

riicntes 435. — Sueursales en Antofagosta y Concepci^nLeonidas Rojas

12 LA NATION. — M.ntcs 2 de Agosto dc 1921

LOS PROBLEMS DE 14 Las ueciaratiuilts uei liiiwiiiiuoi LL ,Lm Ul- "hum ruHLlzona carbonifera Norfeamerlcaiio en Lima aprobado por ;

NECESIDAD DE CONSTRU1R HAB1TACIONES HIQIENICAS j 7. >i> t » vrPinm v n np EL MIN|STRO DE INDUSTRIA V ORRa«EL GOBIERN'O TRATA DE ESTABLECER LA V ERAGIDAD DE AL DE HACIENDA I A pn»M» rl,Respondiendo a una aspiration de los inineros, se debena LAS \TRIBL1DAS A L EMBAJADOR DOUGLAS VERTIDO LOS FONDOS raven,implantar la Zona Seca en la region del carbon ,Encaig^de Negocios de los Estados Unidos, Mr. LA EJECUCIONcion de la Escuela Industrial y de establecinuento de |,K uue 11 s Martin. ——

ensenSnza secundariaEmbaiador boliviaM desmiente las informaciones dadas a la „ha R^tado S 25.8

Las declaraciones del EmbajadorNorfeamericano en Lima

EL PLAN BE ONUS PUBLICAPROBADO POR [|

Creadon

Conversando con el dipulado senor Pradenas

ron"™d'puttd®6»fto? JuL.|deequW? la ha'OtaiSSInuB. DaflK1Nuc-stra primera pregunta

El Embaiador boliviano"desmientc [as informaciones dadas a laprensa, sobre declaraciones hostiles a nuestro pais en las

fiestas de Lima

—jlecer lo que haya de verdaden las declaraciones atribuldas al

t? Afuovi.'s \ rrtTRT:rn \s \i. EM-

■ vivtia tN OlrtPql'^S Fu. ILOS FONDOS CONSULT^ HANMEJECUCION DEDlCHo pg^r lHasta la fecha se han gastado $ 25 x?ncuenta mi Hones destinados para obr' de losPlicaeEl Ministro de Industria pide se pon!raMinisterio de su cargo el saldo que?^si«ioii

ncontOnjad 0 on todoB ^ ..... dijo que hns.a £ ^Itcclond^ Z'T^ T ° "SSl*Ssyg-Sis

<i;imos ayer, el En.ba- Jf"io"11 n'..lo'I°,77'l'f'siNewtoi ™ SX.SSMrf-ssys?a»as no..

h

BHPHiSFJF^SSE W££S£5S£%simm.sssHSi aca^wfe

NUT1CIASDiVERSAS

En favor de los ninos

i illlSlMiff! ilmMi: 53*SS s*M£us~£-VL? * * - fiiifiMBiaa™' —«4

KiwiWS^'TSsz-iss,^

Hisloria de la Ouerra del Mindo6ISpf 1| i |§ ■ ■!

I- HilllilJLrr si3ES£ '.Li

EDIGION EN CASTELUNO

Ginco magmficosvolumcncs

LAS ILUSTRACIONES

^iLSS^KS'vE

Cualro diferentesestilos de en-

cuadernacion

UNA NECESIDAD

PESOS

20AL

Contadoy

UNAS POMSMENSUA'JOADES

EXPOSICIONESDE LA OBRA

Hume y WalkerAHUMADA 357

SANTIAGO

PEDRO MONTI 3o3VALPARAISO

u histohiaDE LA

Guerra del MundoSE ENTREGA POJt

$ 20 ai contadoW. Yl JACKSON

EDITOR

W.M. JACKSON - EditorCASILLA - CORREO 398?

SANTIAGO

mande hoy mismo este cupon

LA NAC'IOX. — ,M:irtes 2 <lc Agosto dc 1921

ELANTOS DF.FALCAHLIANO

. 8bren las propuestas para1 construccion del alcanta-

rillado y agua potable_ t« DirfcCciOn de Obras Pfibli-L abrleron las propuestas po-f-ora la construbcidn do las

§0 alcantarillado y raejo-|•jSi-to del servlclo de agua po-T?wS de Talcahuano y para el su-

1 istro del material necesario pa-jlS^*presentaron los Interesado.'

detallan a continuaclbn, porslgul.- ntes eantldades,IcXilo ,,on'J''°' por V6?8,i!0r

Tft,r 14»,000, por asuft pOtftWe Vr3S0 000 por las do alc.ntarllto-Jo; Carlos

ibleSorirodail ' Tubos Manors-nn, ofrece sumlmstrar las ca-

Kerfas y plazas especlales de ace-j® °H.1 Corpertwaik. ofre-

EL EHPRESTITO

■ sefior H. Corrpertwaik. ofre-after toft por dlveraos precios.

■ Don Luis Harneeker, ofrece ma-lerial de fundlciOn por £ 878; Es-^nlslao l'ardo Duval, por los as-

Itleros Behrens de Valcllvla. ofro-L rnaterlales por 30,135.6o ore• yjlezas especlales a 4 4j oro la to-ftelada.9

i Damifin Saavedra. ofrecelapas do flerro fundido para alcan-£rillado por 20,865 oro.|La Sociodad Styles y Cm., ofre-

1 slfon< i 17,8?i InspecclOn de Ffibrlca y

iii»ustranza del EjSrcito. ofreceMateria.lea por 22,391.50 oro; laM-undioldn Libertal, do Kupfer.■por 63,63S.S0 oro; el eeflor En

Ayer se da termino a la CO'locacion de la parte

en billete

Son coqocldas las gestiones queha venldo haclendo el Gobiernopara colocar on

blica.la admlnlstracl6n ptl-

. so recordard tan luego co-bo autorizb la colocacidn deemprOstlto dlversos Bancoai capital y de provlnda

currleron a colocar dlversasmas. Las Instituclonee bancariasque 6uscrlbieron la partellete de este emprfistlto hel Banco de Chile. ' ~pafiol. ol Itallano.City Bank, el do i

Comerclo y ol

i sldoo Es-

National

SegHnsabemoslogrado c

CONSEJO DE

Se aprueban las modificacio-nes al reglamento de la Es

cuela DentaldriTjoivx*u%> pur el Rector do la

Untversida-d, sefior Domingo Amu-nategul y con aslstcncla do los se-flores consejeros Gregorio Amu-n&tegul, Barros, Espojo, Bsplno-la, Mord6nes, Matte, Prado Amor*• ol secretarlo general sefior Oc

vio Malra, celebrO pc-<d6n el Conjo de InstrucciOn PtSbllca.El Conftejo aprobO laa modlllc»-

clones propueataa at rogtomentode la Escuela Dental. Segiln es-tas modiflc&clones, los profearorespropletarlos de esta Escuela, q

in nombradoa en conformldad ..

dlspuesto en la ley N.o 1879,

ADICTO MILITAREN URUGUAY

El capitan sefior Agiiero Her-bose fallece repentlnamente

en MontevideoEn k irde d

rlque Torres, por 49,6Sda corrlonto y la Socledad_i

Comerclal e ':er". ofrece ir

Senoras - Miltono instrucclones.

; tQUiERt UD. VESTtR BIEN?cQuiere Ud. economizar plata?iQuiere Ud. ter.er un terno elegante?

Vistase en la Gran Sastreria

DELICIAS 2933frente al Porial

En la que por poca plata tendrd un ternoen estas condiciones. Vdalos

... .v ..v. Facultad a<

WSEBBSf jr Farmacia.A contlnuaclfln el Consejo des

pachO varlas solicitudes pnrtlcula

FlnaJmento otorgfl lo« Blgulrn--js grados y tltulos unlversita-

«aw A.uuuiuu Ivanovlch. Farma-oOutioos: dofla Crist lna Alba Ma-cuada y dofla Herminia CdrcamoConcha. Don Abraham LitvakReceptor, y don Nicolas WolnsteluRudoy. Arquitecto, don RlcardoMilller Hess. Licenclados en me-dlcina y farmac!?: sefiores JuanArls ^arrora, Samuel RebolledoFonseca, Eugenlo Retamal Septll-veda. Licenclad09 en Leyes y.Clcneias Polltlcas: seflores J^ulsAqueveque Garrido y Jos6 Bernar-do Lira Montane. Bachilleres en

, Leyea y Cleucins Polltlcas: doflaH6!la Escudero Guzmfln.

Embarque de salitreEl salitre exportado durante

imana Ultima alcanzft a 71,248quintales mfitricos, ealtdo ppuertos slgulentes:

Iqulque, 28.853; Tobopilja,Antofagasta, 7.164; Taltal, ;

Por Pisagua no hubo €

El total de salitre embarcadodurante el mes de Julio alcanzO

3 35.584 quintales m6trlcos, equi-;m quintales

ponferencias en la PresidenciaAUDEENCIAS D1PLOMATICASAyer pasaron a conferenclar

son .el Presldente de la Repflbll-:a sefior Arturo Alessandrl, liMinistros de Inglaterra y Japdn

i las 4 P. M.. el PresMlnistro de Cu-

1|2 de la tarde dardEncargado de Nego-

de Bolivia.Mlnistro .

Ucitado audiencla

Consejo de Obras Publicasi su Ultima sesldn el Consejoibras Pflblicas prest6 su apro-'in a los pianos de defensa del

« reolbldei Mlnlsterio dc la Guorra unlegrarna, por el que nuestropresentsnte en el Uruguaycuenta de haber falloddo en Mon-tevideo, repentlnamente, el adlcto

QUIEBRA DELBANCO POPULAR

El MThistro sefior Bascaiianniega ayer la excarcelaeion al

ex-gerente sefior CelisEl Mlnistro sefior BascufiAn se

preocmpd ayer del estudlo de estesumarlo. Desde la una <le la tardeel Mlnistro anmarlante se constitu-y6 en el Banco, conoclendo tntrootrtu, coaas dul scgundo tacrlto deexcftrcelociOn lirceentado por elex-gerente scnor Cells.

El sonor Bascufiiin proveyd ne-^ando la excarcelacldn soUcitada>or estIraar que has* a ahora —

iia. camblado ta —.termlnd su prislOn.

Concedld al seuor Cells sf Itapelacldn a la Corte da eeta provldencla.

En lo que respecta a la inhabl-lldad del Mlnistro sefior Baecufiftnpara seguir conoclendo de esteproceso, se espera que en brevese pronunclarfl la Corte Supremasobre este particular.

El expediente se encuentra 3r-n la Corte y posiblemente mifiana quede en tabla.

Sesion de la Junta deBeneficencia

EL EMPRESTITOFERR0VIAR10

La Guaranty Trust se intere-taria por la eolocaeion de los

dos millones de librasCorao se recordara el Congreso

iz(t hace tiempo al Gobiernocontratar un emprfistltf

dos millones decon el fin a Integrar los sHones de libras estorlinos destl-nado a mejorar la condlcldn de laEmprcaa de loft Ferrocnn-llea.

Ayer se nos ha inforraado queestAn muy adelantadaa las gestlo-net para colocar esto emprCfttitoagregAndosenos que Ja Jirma

esten-Unas

cfllculo <preaupuetjioo — — — --- —neficencla de Ancud, Son FelipeTalca.

So tratarcm lgualmonte slacionados coreglamento cHospital de ;Valparaiso.

a Dios,

0 ayudante del Mlnlsterio doGuerra. del Comando de la n Di-vlsiOn v de la InspecclOn de Ca-ballerla.

En segulda fu6 nombrado agre-gado milltar a la iLegacIdn delUruguay, donde acaba deprenderlo la muerte.

Anlbal

— notlcia de su muerte ha si-do justamente lamentada en los

milltares y entre sua nu-relaclones, por su rele-!

prendas de carflcter.-1 aflo 1902, el sefior Agiiero,

salla de la Escuela Milltar, congrado de alfOrez, pasando a prtar sus servicios al Cazadores;1907 ascendla a tenlente y apit&n en 1914.

La labor desarrollada comopi tin endiversossobresaliente .

franca aprobaciOnsuperiores.

Ademis el capltAn Agtleroboso, en 100S, desempenOimportante comlsiOn en Aleanania,habiendo servido a s

GANADORESEI raejor cigairillo Ha>

bano.60 cts. PAQUETE

caballv-ria, fufeiclO la misparte de

SastreriaChanut

Aviso a ml cllentola qn»

desde hoy atenderd en m?nuevo local.

Hu6rfanos 736 >.

aianty 1lntereaada en town

nta los dos millones 1

Los pasajeros del "Arzila

Hemos reclbido e! slguientt- Ilegrama:

Los abajo firman*. *s. ex-pasaje-m del "Arzlla", quu se varO hace

. jco en el bajo Detif, so hacon eldeber de manifestar publicamen-

gratitud por las atencionesparte del comandanto

EL ANIVERSARIOECUATORIANO

Su celebracion en Santiago.—El desfile patriotico

del 10La celebraclOn del aniversarfo

clvico de ]a nacidn ecuatoriana.asurairfi. gran des proyecdones enel presente afio.

jcional, que habfa ofrecido organt-sar una velada deportlva en honordel Mlnistro de Ecuador, no haipodldo dar cumpllmlento a sucompromiso por razones ajenas x

voluntad. En caanbio. efectna-una matinee en el Teatro

Alhambra. Sala que ha sldo ce-jdida galantemente por ChileotnI Cinema Gorporatidn.

lll comltC- que Ueno a »u cargo,la organizaddn del desflle popu-

ha continuado reclblendo nu-osas adhesiones de lnstituclo-obreraa y dcportlvftft.

1 mo cstfi anunclado, mafiana,i« 9.15 P - M.. se reunirfi el

comltf-. s»* ru.'ga cncarecldamentft1 dstencla do los presldentes dt»instituciones adherldas y tarn-

1 a las personas que deseenayudar a la organizacldn del de»*

Huerta, , —

-e qulenes no omltieron sacrlfl-» para instalarnos cfiraodaraen-deaputs de abandonar el va-

nd-ufrago traj-endonos dos-puii haeta esta cludad. A horde

; nos rode6 de todas facilldad »•caballerosas atenciones. Los ma-nos dleron en todo momentc

pruebas de cultura y amabllldadbonrazido con su culto proceder el1

nrctlglo do to lnotltKClOn fti madal, que perutenecen .—(Firmados) «»

liiirtolo "Mhiica. — Maria Be-— Endco Pavlc.—Jobc Bloes

Jorge Martinlch.—OedlioSlamLlnich"—-Tnan Merlcli.—^VngclGonzaJcs.—Gonwilo Veracruz.——Lucy Martin.—Elisabeth Brown„—KJr.a >Lartln .—Uartcy Martin.—Ilumbcrto Ilaspee. — Manuel

—Arcangel Oyarzun.

aSOCIACION DE PB0DUCT0RES0E SALITRE DE CHILE

VENTAS DE SALITRE PARA CONSU-MO EN EL PAIS

La Asoclacldn do Productorea de Salitre de Cliile pldopropuestas ptlblicas para conceder la "Agenda'' eiclusira derentas de salitre en el pais, sobre la base de una comdsifinQJa. Las bases y dem&s antecedentes pueden consultarse enlas oflcinas de la Asoclacidn o pedlrse por Correo. Las propues-tas se abrirdn en las oflcinas de la Asoclacidn el Midrcoles 10de Agosto prdximo, a las 3 de la tarde.

Los proponentes deberdn mencionar en sus propuestas lasgarantfas que ofrecen para el cumpllmlento del contrato, y queserfin caUflcadas por la Asociacl6n.

El Directorio Be reserva el derecho de rechazar todas laspropuestas o de aceptar la que mds le convenga, afln cuandoco sea la m&B baja.

CARLOS SOUBLETTE,Gerente.

Prat N.o 136 - Casilla N.o 1002VALPARAISO

traje

I'i .

iii Casa11 Sue.

Sue.Sue.Sue.

Se encuentran dos amigas y comentan el bonito color delque lleva la japonesa.Dice una de ellas:—Preguntdmosle donde lo compro.A lo que la japonesa contesto sonriente:—Lo ne teiiido con anilina "RECORD", cuesta 2 pesos la caja

Un traje Sastre por. $ 10Una Bata por $ 8 jUn Terno por. . . . , . $ 141Un Sobretodo por . . . . $ 15 jUn Capote por $ 18 j

Estos son los precios que cobran

LOS GRANDES TALLERES

por tenir y planchar en negro y colores. Lutos en 4 horas.G-arantizando todo trabajoSUCURSALES EN SANTIAGO:

j

Central, Delicias 2025T., Ahumada 3691, San Diego 7302, San Diego 113, Moneda 843

i Sue. 4, Delicias 51Sue. 5, Independence 289Sue. 18, San Pablo 2810Sue. 22, San Diego 1745

Sue. 23, Recoleta 441Sue. 24, Diez de Julio 154Sue. 25, B. Guerrero 675Sue. 26, San Pablo 1125Sue. 27, San Diego 1135

Sucursales en toda la Republics

LA NACTION. — Martes 2 dp Agosto de 1021

Hoy continuamos la Gran Liquidation AnualDE ROPA CONFECCIONADA PARA CABALLEROS, JOVENES Y NINOS

En el dia de hoy se pondra en venta el Saldo que nos resta de todas las series anunciada

Surtido completo en Trajes, Sobretodos y Pantalones en casimir NEGRO para

Caballeros, Jovenes y Ninos, A PRECIOS verdaderamente extraordinarios.

CASA FRANCCSAE&TV,D>0 . P»6AJf: "MATTE . HUERFH'NOS

GRAN SORTEO■ DE LAS

"BUJIAS DIAMANTESAyer en la oflcina del sefior Manuel Almarza, Notario

Publico, se llevd a efecto el SORTEO MENSUAL que la FAbri-ca La Unidn, de Parragu6 Hnos.f ofrece a los eonsumldoresde las afamadas "Bujias Diamantes".

Entrajnjlo en el sorteo loa nfimeros 209,001 a 235,000Inclusive, saliendo favorecido con el premfo GORDO de $ 500el ntimero:

211,648

j CON KJj PREMIO DE $ 50, los- ntlmeros: 218923,! 228578, 213638, 218689, 213649, 228401, 213424, 216475,1 214082, 219127.

J CON EL PREMIO .DE $ 20, los ntSmeros: 212470,i 216501, 229669, 214530, 215118. 225685, 227019, 211873,} 219363, 22629S.

OON EI, PREMIO OK s 10, los nSmeros: 280871,4 228743. 210171, 232218, 242763. 211240^221803, 228306,j 210S95, 223387, 219609, 222108, 228948, 228865, 21S555,J 220537, 21119s, 224016, 220082, 221402, 214690. 221921,I .226808. 221600, 221163, 213025, 216732, 217920. 215052,t 213300.

I

"LA PoDERGSA'

HabiSndose publlcado en Con-cepciOn los avisos de segunda cl-laciun, sOlo por dies diss en vezde los once dlas que ordenan losEstatutos, so cila nuovamenteJunta General Extraordinaria deAcclonlstas para el 5 de Agostoa las 4 P. M., en las oilcinas dQla Sooiedad, Galeria Alesandrl N.o24, con el objeto de tratar de loBlguiente:

l.o Ratificar el nombramientode los Directores que han sidodeslgnados provisorlamente <tales, de acuerdo con el articulo18 de los Estatutos.

2.o Ratificar lo obrado por elDlrectorio, de acuerdo con el In-ciso 1(1 del artlcalo 22.

3.o Reforma de los Estatutos.Desde esta fecha haBta el 5 de

Agosto inclusive, queda cerradoel Registro de Transferencias deAoclones.

Santiago, 26 da Julio de 1921.

"La Filbrica La Unidn

SAN IGNACIO N.o 1545

VENDO CASA DE 0CASI0N | EN CALLE ARTUR0 PRAT

j-'ioris frrandes j _

otal 5 9,000, pagadera c

Balance General del Banco Clnleno Garantizador de |IN LIQUIDACION

KTS :i() I)K JfJ.XBO 1)K 1921

DESINFECTANTE PARA LA HIGiENE*oVT^t',Ague ovlgonada, P. D. y Co. Mrr, ' Ut LA Bj

Euthlmol, puro en Elixir y en nasfn 'Jilted.Giyoo-Thiniollne, agradablo y rufrescanto 7 00•..

ico/uouiiii iuuh vaiox y vin

a^sa^aa dentifrices X>ealtad, etcOfrecen: ARESTIZABAL

DEBE HABER

Capital.. _

Fondo de Reserva... —

Fondo de Eventualidades..Fondo de DLvidendos... . _ .

_ S 4.000,000.00_ 1.000,000.00

440,000.00_ 40,000.00

Billetes Hipotecarios en Circula-c!6n ... ....

Banco de ChileAmortization Extraordlnaria. . . :Billetes Amortizados por Pagar..

I Cupones por Semestrei Cupones 'por Pagar. ......i Interests do Costodia. . . . . .>Contribution Municipal. . . . .

Impuesto Fiscal. .... . . .

Dep6sito de Bonos. ......Dividendos del Semestre. . . .

Deudas HipotecariasDeudores y Acreedores:

Pr£stemo do don.Roberto Lyon,saldo t 682,500.00

12,100.00'322,769.50

42,631.5049,556.3923,484.72

7,759.312.261,90>0.00

388.573.60507,056-00

FERR0C.4RRILES DEL ESTADOIRENES DEL RAMAL HACIA PICHILEMT7

Desde el Mldrcotes 3 de Agosto, los trenes N.os 34 y 85 en-<u*I:e Palmilla y San Fernando, correrfin tinlcamento los dlas Lunes• lueves y Sibsdos. Desde la mlsma feeba, los trones mlitos Nos,7] 40 y 150, harin so viaje solsmente hasta y desde Alcones. El149 saldrA do San Fernando a las 7.05 para llegar a Alco-Sr-P08 a las 11.45; el N.o 150, saldrA de Alcones a las 12.30, y lie-t.feaia a San Fernando a las 18.00. ' 7A - . Tiillrs 0(1 /4a 1 il01

£Julio 26 de 1021.

EL ADMINISTRATOR DE LA 2.a ZONA-

TRENES A SAN ANTONIODesdo eJ MlSroolea 3 de Agosto y hasta nuevo aviso los tre-N.os 25 y 26 a y de San Antonio, limitardn su car'rera sOlo'

^I-Asta Mellpiila. El N.o 26 salo de Alameda a las 17.43, y llegn a$2 ifelipiila a laa 19.24; el N.o 26 sale de Mellpiila a las 9.45 y lie-rvga a Alameda a las 11.25.Julio 29 da 1921.

EL ADMINISTRADOR DE LA n ZONA.

TJODIUCACIOX DE ITTNERARIOS DE IRENES DE PASAJEROST"1 • Alameda.— Se ha modLflcado la carrera del trsn Nosale de Tiltil a las 9.05 A. M. y llega a Alameda a las 10.30.

~ Puerto Montt.— A partlr del l.o de Agosto. el tren, Puerto Montt correri solo los Martes, Jueves-.SS/VrIS "1 d0PoertoMontt T6mUC0' 103 •

'', EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE.A-7

TRENES DEL RAMAL A HUALAJfE

fe Desde el Lunes l.o de Agosto. corrertu dlartamente, sin trss-; _vortlo en Puente Teno, los trenes mixtos N.os 177 y 17S Fl Nn-t-7. tale de Curled a las 18.30 y llega a Hualafid a las 16 40:£l N.o de Hualafi^ a las 7.00 y llega a Curic6 a las 10*58*

• Lot dlas MMrcoles corrert en vez del 177. el tren No 61 oaegaie de Cuncd a las 17.00, para llegar n Hualafid a las 18 652^1 Julio 30 de 1921.EL ADMINISTRADOR DB LA n ZONA.

SERVICIO DE COCHES DORMITOBIOSDesde el Martes 2 dos Agosto, este serivcio se hard c o si-

ia.—Habr4 nn coche dlorla-AJameda a Talcahnano y vice i

/ ^iente.

^"^"^Temueo.— Dn coche los diss Lunes. Mldreoles, Toe-res. Vlernoa, Saoados y Domingos..• Temuco a Alameda^- Un coche los diss Lunes, Martes, Mi«r-TJ"ofes, Viernes, Sabadoe y Domingos.

Alameda a Osorno — Habri an coche Iob Martee.Osorno n Alameda — Un coche los diss Jueves.Julio, 2B de 1921.

EL AMINI8TRADOR DE LA H ZONA.

Desde esta fecha se repartirda los sefiores Accionistas un dl-vldendo provlsorlo de

$ 2.00 POR ACCIONSantiago; Julio 80 de 1921.

EL DIRECTORIO.

Club HipicoSe pono en coHodmientO de los

sefloreB Accionistas que el 9 delpresento vence el jfia2So paraefectuar el pago de la l.a y 2.cuotas de las ecoiones de la nu<

cmlslOn.

el secretario.

Compania Minos deGafico

Los Acclonlstaa suscrttores deacciones de pago pueden mandarpagar directamente a esta Geren-cla la primera cuota de 40% de'valor da bus acciones y pasar avuelta dc correo a la Notarfa dedon Javier Vergara Rodriguez tieSantiago a flrmar la escritura deAdhesidn' y retirar los titulosprovlsorlos correapondlentes

j ™I>ara!so, i.0 d8 Agosto deEI- GERENTE.

he aollciun propneetaa pfibllcas pant la armadura. do 80 logo-i« d© locomotaras. iogo-Las propuestas se abrlrin en al DeparLamento de Tracclfi., v

,-tIaeatranzae (Agnstinas N o 1260), el 6 de Agosto prdxlmo 7bases y anteeedentes en dicho Departamento.

I'ROPtJESTAS POR CARBON F08ILSo piden propuestas pfiblicas cerradas p.ra la prorlsldn de 3?n

aill toneladas mdlrieag de carbiLi fdsll naeional o extranjeroRases, especincaelones y demSa detalles se propordonarin

Departamenlu de Materlales y Almacenes, como tambtdn los lor-mularloa on que deben presentarse las propuestasLas propuestas se reclblria y abrlrdn en el mendonado De.

^arUmanto el dia Martea 28 de Agosto prtlilmo, n. las 10 horas- MsfW, 20 C» Mayo de 1221,

MUEBLESbajWrnos, VOTde°S 2 Preci°8

"LA UNIVERSALCatedral 1131Prente al CongrcsoDamns facllldadM en elpago.

Entrega Inmedlata.DEPOS1TO DE CATRES DE

FABRICA

Fondo do Amor-tizacidn....

Diversas partldasdel Haber deesta Cuenta. .

6.526,150.0

8 8.143,689.6Diversas particles

del Dobe decste Cucnta. . » 995,663.9 5 7.148,075^65 $ 10.789,607.67

Bienes Ralces . v v •.Cartera:

$ 144,000 bonos Garantizador,8 ojo, avaluadoa al 70 o|o. .

$ 23,000 bonos Garantizador,6 ojo, avaluados al 70 ojo. .

Dooiiradto.tQS por Cobrar.' . . . iValorea bri Custodia. . . . ...

Primas dp Seguros por Oobrar. .

DivIAendos por RecibirIntereses por'Recibir, «LlcU]ados

prudencialmente en. . . .

Gastos JudicialesCuenta de Castlgos. . . . .. .

Caja... . ^ wliVGanancias y PGrdidns:

Saldo en 31 deDlclembre de1920. .. .. $ 2.394,273.87

P&rdidas en elSemestre. ... $ 467,306.46

1.256,229.402.261.900,06'

67,052.286.547,075.01

200,000.0058,805.75

210,350.24117,915.38

G-ananciasj mm

y P«rdidas

Castlgos:

DEBEHABER

—— v... zu, nquiuacion ae dl-srsas cuentas. .

Gastos Generales:SueldosHonorario de Procuradores v'vV-

rlos- -.h, , -

Contrlbucloncs y"d«»toi jidicYa-Avisos y EscriturasT "T*"'Gastos varlos

63.100.00

20.499.01

2,193.401.723.405,849.00

$ 677,309.81

Haber do esta Cuenta por Qomisio nes, Arriendos yCuentas varias

POrdidas nroducldas cn_c;l semestre. ......

AUVREIJO TOR° o. RIOVRDO VEfcEZ L.Cmuulnr. Delegado del GSbta^.de

SanUngo, a 30 de Junlo de 192]

5' MANUEL PDEBTA DB 'Llquidndores.

' ;l["pur"!° cn el artlculo 23 de los Estatutos Soclales, bemos revlsado el BsUK'^Ua el Libro Mayor, resultaron todos conformes. ■Santiago, a 28 de Julio do 1921.

(Flrmados). - CONZALO SILTA DE LA BARR.A. — PAULO MARIN PINUER. ,

; acl Banco'relno1'tamhi/n0 P_°^'orn'J <"I Balance do 30 de Jnnlo Ultimo, he procedldo prevlamente «1 cam". "1Para cste ctccto, he tom-wiT? ^ ° A"' Docnmentos y opcraciones en eenorol3n del Ranne ' tornado como punto do mvH/in mi Brn estableci6 la v<i el cual s

JOVEN VENPEDORSEr d.US'pb^ ■Sfte"0' -roendacJones a. oerlcdid'

"XZWIKAXPreuenmree dlirl.mente 1, l , ,

10 d6 la™«'SnE^1Sv?,! eG° ' ™Para cste efecto he tammOn de qus Documentos y operacsltuaclfin del Banco. tornado como punto do parUda el BaianM deEl estndlo hecho me .Las cuentas que flgurm ,as aiEUiontes obsc rvaciones .. M

aSSlw»--SfS,r."lITuTnmJd^pnra'olLI^cloNEs^AMORt|M- -b embargo. Scf^dlda en do, partldas quo „ dnnomlnan ObllgaC.neS H.po.ecaHas y FOND0»Por un valor quo represented162ua0 dT.alg^ente8 operaciones: T31 Banco ha dehido adjudicarse diversas prffP1^nor u. ostas propledad osTn hipotccaria mds sus dividendos atrnsados. rfMbdeudm-6^nr>°S a<^ material do' ia falteSdJ tt y- Eanco no Perciba el dincro efectivo. la amortizacidn no pod ^tlcudores que prlva al Ean(^ Jtu aegunda causal e, la del Mnue sn los divMeudo, que deb«Los intereses de los bonos han par? ,el servicio (1° los Bonos en circulaciOn.

HI TTZT - "'Baimo t'^gaTber^Te tropin. lente^n»««lorzosament^que^amoldarse a los heehos prodticMoe d° ™ "-.hoy se encuentra la Instltncidn ysu saldo principal esU c iondo "do '!mCfflE^OI>LES T ACREEDOITBS.OPERAr^rfw?^ti<la8 qu° a! Debe y aTHaWCrfn ^ qu<'da CTHcado en la cucnta anterior.ERACIONLS PENDIENTES. LoS esta cuonta -corresponden a la antigua' partid

.

, . Otsra de laa partldas Vc tf s,a1ldo,s "° merecen obserVacidn. . -redncldS a la cifra que anofa el Babble ^ I100"0 Bloco 9,10 apurocq al nombre de don1^. cuenta de GANANCLis Y Pil'TrnTm^11 do. estar «n la-■ categorla do documentor vencidos« J- SU °rig6n OT& « 'a ^^d«>D™^°fueaLe,qu mMtre Una P6rdlda 46 ' 467'205-4d

.1 Iff50

, fjgursbo bsJa,,ari-eo al npmbro do don Roberto Lyon que

categorla - de documentor vencidos«Perlor al quo Perctblo ol 3shc'i|a^dtoSdari0 dlv"Bas ouentM que "^oLBa'lanSf'do'wiS6fue?on"<4umadas por un valor 0""-

, La Contabtlidad rovlsada 1, , las' , us* lorman ademas.de la correocWn S n',."!? }° f dctalle, deja la mde favorable impresidn. pnes, do todn® ,Ep vista de la dlfiotl sttuaebin 1°"?' e3"V1 debidamente eipUCadas y conformes con sus documentos- ia^»l252 ° canGolar rrbditQs venet'd^J i« U iunt4ga LI(lUI<iadora recibld el Banco, ha jlebido Oro oeder-' dentro de w■ MM'"lores. tnrmo As prImftVa^a Jt-bldo ndemAs postergar laa omortizaciones. y. por Ultimo^ procedar ^ rJ rcSuit»dc ,jr pr Imeramente «o"«Ilo« negocloa sue eran una SImm. .1 demorarloa linbrian ^

dr udores, on ioP^rdida mayor.

dacion. ^"nflKirflfllStaC^^n^dS,2aiS,ta;r,?ld<' ■■ «« dentro d. 1» cnndlei.. n«..n quo ~custodia csHn debldnmente cautelados.

Santiago, 23 de Julio de 1921

■CElrmado]. — VALENTIN JL4GA LLANES M,

Li XACTOV — Miiitcs 2 frr Agosto dc I'J2I

[NIUSTRIADE LA PESCA

Su fomento e Intensification.Cpeaeion de una eseuela des-

tinada a su ensenania„„„ va conocldoa los propftaitos

«.I Gol'darno en or,den a intensifl-J?i y fomentar la In Austria y fo-"Tutor to industrto da to PMC* en.f'<-on"erto objeto ba tornado otou-nna medidaa del mayor Inter*.,fendlentca a la reaUzaclfin dc esteoropdait". tales eomo conatrulr enTaJcabuano un gran galpdn, dondem pneda preparer y encajonar elnescado quo ha de espendereo al pil-■ESeo y el quo habrl de ser embar-£.do' con dertlno st la capita' yot^^Djofl?proyectos quo el Ml-nlstro de Industrie y Ohra. Pdblt-ens eo propone Ilevar a la prftctl-ra estfi. la creaclfln de una Escue-H dostinada a la enseflanza de lapeiqucrla. establcclmlonto que seSonltrulra el proximo aflo.

—La Inspecclfln de Caza, Pesca. Bosque, csu'l confecclonando unaeartilto en la cual so damn Ins-ti'Ucfeibnes precisas sobre todo loretoolonado con to condlmentaclon"S3 pesrado. Con osto se persigue,.uo la allmentaclOn por medio delpescado se generallco en la mayorforma poslble-

En la Presidencia

Los cteronelcs inglcses RussellKinsraann. pasaron ayer a visital President© do la Rcptlbilca, snor Alessandri.

Estoa distlngruidOB mllltares oltranjeros jfueron galontomenteatendidoB por ol Primer Magidtra-do do la nacldn, retlrftndoso de<puGs de brevesversacldn.

ILA VIRUELAEN EL NORTE

Consejo de Habitaciones paraObreros

Julelos: Se

propletarlos

3 del lngenlero,a aeciarar higlflnlc-- '*s propledadcs:

, exceptuando

1 grupo de cjisltas ublcado t

Albergue para obreros cesan-tes eo Antofagasta

.131 MlniaLcrJojObras Pflbllcas uu «idel Interior que por,!oo--nn Kri'nodria. cb'i

hechorue por faltaidrli cbnsEruir

para obro-_o.

posLergacldndq esta oora■ooiiyenlentes, su qu«obreros sin ocupacifln que actual-xnente se encperitxa en dicha' ciu-

FAHOCIQARR1LL0S

20 cts. PAQUETE

jobyedel Cons'Traigufln.

departamentnl

Antofagasta, L

nvlLs saneamiento,

1 lngcnlcro-stlnlta-e que lnforroe

. de oso Consejo.

pido Informs*

j niiembros

^CGdlgo deL Trabajo:digo ^dol ^Trabajo,o'portunldad,

percibldfIsJ Taltal,/alparafso, 5 T

Tacim,Ll?1°7- *

o ConcepCidn, ,3 732.7

( )'|£V 11 V j I %\ Aland sigcifica sn x■i salad reconqaistada!

Una mujer mfis a quien ladel Dr. Alarid>*para senoras hadevuelto de nuevo la bellcza. y que

„Js semanas recupero la salud y lrcnergla. Ya no Eufrira mas de jaquecadolor de espalda, ni de menstruacidn irregular; ya no tendrA m6s el aspectcpalido y enfermizo, el estado de debilidadni los ataques nerviosos.

El Dr. Aland es un ginecdlogo de famauniversal, Especialista en las enferme-dades de Senoras. Como conoce su mal.la sanarS. Hoy mismo puede usted ob-tener en la farmacia este tratamiento quela devolverd la salud y fuerza y le dardnuevo encanto y belleza. Ast^Urese deque la finna del Dr. Alarid vaya escritaen la caja. Compre hoy mismo esta£amosa receta.

Dtvmtsm to uLufsr*

IOBSBI

ERNESTO MULLER y Cia.

Se ha desarreilado en forma alarmante en Serena y

CtquimbtSe ha coinunlcado al Mlnlste!»(

do obr.na PCbllcas, quo un loa ttmpamentos obreros de Serena y Coquirobo. donde so albergan los trabajadoroa ocupadoa an laa obracde agua potable do las dos Indlca-das ciudades. eo ha desarrolladola opldomto do vtruato

ha dadoIngeniero de la provin-

cla, don Nlcol&s Ugalde, para queproceda a quemar Inmediatamento

Codigo del Trabajo de laprevision social

A fin de quo pueda prostar su. la redaccidn del 6bdl-del Trabajo y Prevision Social

de que se ocupa actualmente elPoder Lcglslativo, ha sldo coml-slonado cl capitli. de fragatq. se-nor RamOn Rivera, para quo sotraslade a la capital.

El sonor Rivera desompenarHbus nuevas funciones, ein dejarpor eso do atender bus obllgaclo-

La fabrica de vidrios deRancagua

cerrado .. .

cual ha quodado un buen ndmo-ro do obreros .sin ocupacUbn.

El Mlnlstro de Industrla y ObrasPUbllcas, en vista de la grravodad

ma de la desocupaclOn obrera, hadlapuesto quo ' se- Investlguen las

* |||g| j cierre

Las tarifas ferroviarias

is tarifas ferroviariasso sabo, se cobran en

— ..ro de 20 peniques, se chaste, el 10 del prt-sente icluso el alza quo crapez6dosdo 29 del mos proximo

on el stguientoTarifas do l.a

pasado,

sc. 87.2por clentb; 3.a, &6 por clento.DeapuGs de esta' fccha, ol rocargotserfi. ol slguiente: l.a y 2.a. 126.2por clento, y 3.a, 88.1 por clen-

LASALITRERA

Proteccidn a la induslrianacional

Los obreros do la F&brlca. de Te-Jldos "Caupoilcfl,n", do Vifla delMar. han dlrigldo una nota al Mi-nisterlo de Industrla, sollcitandodel sefior Mlnlstro Torroalba quopor cl deearrollo dc to Industrtodel tejldo en el pals, arbltre todaaaquellas medldaa quo

objeto deseado.El seAor Torroalba

Hay se reune la CamisionMixta Las rumeres sabre

ventas de salitrei anunciajuos < i do

o contribuyan

l acogldo—- — JRRP-nnwa. — dOque damos cuenta, y doferento coilo .en ella eollcltado, ha transcritiesta misma nota al Ministerio doGuorra y Marina, recomendandosu consi^eraclbn.

Por otra parte haco notar lalmportancla que tendrla para lareallzacifin do los propOsitos doproteccibnismo, el quo tuvlora encuenta, al confecclohar el veetua-

lo para los mllltares y navales,is tolas fabrlcadas on las dlferen-js fibrlcas do tojldos on el pals.

Las obras publicas y losobreros cesantes

.bras™?"*'ptiblicaB que

PQbllcas ya impar-ssptfetivo.

) impulsar las c

a trabajadorcs. -

cdlciones Ultimas, hoy

t- , . dc seBlones do la C&inara iInputados Iu ComlfllOn Mixta iSalitres con el objeto do prosegulren bus estudlos quo vlene desarro-llando sobre rcorganizacl6n dc leIndustrla. y otroa lmportantoa ns-pectos de la crisis salltrera.

Como hemos informado en otraocasiGn, forman parte de esta Co-mislGn Mixta los senadores seilo-res Pedro Correa Ovallc y EnrI-que Zafiartu; loa dlputados sofio-res Tomds Ramirez F.. Leonardo'Guzmfin. Horacio Mujica y Gusra-

~

>; los delegadus delGobierno sefiores Rafael Urrejo-1

Horacio Fab res y Manuel An to.i frrleto. y llnalmente, loa seflo-!

Carlos Soublette y Bascunkn. representantea do la

AsoclacIGn de Productorea.Rumores de ventas de salitre

u mo res en losclrculoa comerclales de que como

consecuencla del. alza del ea-litre ac-tlilclal en Alemanla, anun-jcia da en las secclones cablegr&fi-caH de los dlarios, el Pool de Lon-dres habrla efectuado lmportantestransacciones de ventas de ealRre.colocando todo o una gran parte

stock exlstente en Europa._on este motlvo el Mlnlstro de!

Hacienda bo diriglG cablegrftflca-lestros Minlstros en

Argentina y Alemanla, prc-guntAn-1doles lo que hublera referente a|

refcrl-

Electriflcacion de losferrocarriles

. . . Consejo„ Ferrocarriles dcciciOn do la primcra zona,

j sesIonO por falta de nQmciEstA cltado para hoy.

CRONICA POLICIALEL SALTEO EN LA CHACRA LA REJA

El iMorme de la comision de ageutes que salid en persecucidn de lossalteadores

Eu una peudencia dc ebrios results u nuifio gi-aveincnte beiidoROBOS V OTROS DELIT08

Inflamaciona la Garganta

BronquitisPulmonia

ForunculosContusionesTorceduras

Paperas

se alirian y sanan rapidamenle con el tratamiento moderaodel calor hiimedo constante mediante la apbcacion de

Antiphlogistine

«abempB

slguiente:

procediendo e

quiso oponer reslstencla,_

son los mlsmos lndivl-i hace algunas sqmanasron otro golpo *

ComiSfbnes c_tiflan trabajando netel olfjpto de aprehender -antes a los salteadores.

Desorden

I dcaorden promovido

liabitacifln do la GonzAler.

tes de producirsa los liochos r,nos ocupon, la Gonzdlc-z habla

HMHHPIP desarro-. bebedorea un verda-

pugilato. CJno ^de los conten-dad en la cabeza. 5

A loa grltos del veclndarlo acu-

herldo llevado a la Posta N.o 2de la Asistencla Publics, dondequedfl hospitalizado.

itoos del c

den huyeron. no pudiendo b''

s por la pnllcfa.Robos

■ ha-

bos de cierto valor, cometidos «clrcunstuncius diferentes y en dltintos puntos do "la c<«d5i.T

La S.a ComisariaJuzgado del Crimeu,cho a una liora que no ha sido poslblo preclscr. penetraron todrouea la casa. de la sonora Carlott

s especites qinun siuo uvaiuaaas en 2, mil psos. Los lad rones ponetratOTtdomlcilio descerrajando las puotas de la calle e Interiores. Admil a do las espoclc s anotadas, ldolincucntca sc Uovarpn 200 r

. No han sldo apr

o roho. rla noticlas a3 filiaciones.

MDn senor apeilidado Mcnesespresentte a la 12.a Comisaria

ir mientrae con algunos ami-i se bajaba a un negocio a bo-• unoa tragos desaparecld docalle eu cabalgadura con todos

aperos correspond'lentes. To-i las dillgenclas hechaa para• con los ladrones o en su de-

dieron mngfln resultado.

—Han penetrado Jadronea•andaalhajas y otimportancla.ha sldo avaluado e

Aviso al ComercioDIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS

Se prevlcne a I comercio que algunos Indlvlduos. Iiaci€ndose pa-ur por 3ub-Iuapcctor.-s do to DiroccIOn Gmoral do ImpuptOB In-ternos, estin praotlcando vlsltas lnspectlvas on los ncgoclos. revl-— x. xr. -- cxlgiflndoles ventojaa Lntle-

fletermlnados llbros de Con-

nalento

i-.U'jf.i do

funcionarios

cxlglr i

inspector 3 correapondientes i

-cremate Publico: ARTEF1CT03„

GHACABUCO 28Maiiana jMiercoles a las 2 P. M.

i flltlmo 5

1.15 cent!mi

j Jarros esmaltados. lflmparas a

lines r rnedidas,ara hafio fabric

forradan or

. galvanlzadi

is, palmatorlaa y myadores dlCorentes

KIQUELJCC. — 3

IS tfpos. roclplen-

in urnerablea otros

PATEIfTES DE IHCIOIfMinis terio d

leas han_tUiclllIS I

i prcsentarse

EL JEPE DE LI OPICPTA 1

s permite aprovechar eprocedlmlento Refineria de Grasa

l FAbrlca blensu instalacldnla elaboracldn

OLEA Y CIA.

l®lr=lr=]r=lr3lrr=Jr=Jr=Jr=ir=ir=ir=Jr=ir=Jr=Jr=iF^Ir=ir=ir=ir=Jr=Jr=Jr=Jr=ir=ar=Jr=Jr^33 p=Jr=ii=irsf

A PRECIOS EXCEPCIONALESEn "Conleccion Senoras", "Gonfeocion Ninas y "Modas (lomb eros Adomadas), quedan oportunidades verdaderamenie asombrosas.—Si Ud, desea hacer una

buena eennomia aorcveche los sildos en los Depanamenios i. dicados

En Confeceion Ninas;Vestidos en lana de coior, telas de moda y hechuras ele-

gantes:Para Ninas, desde $ 29.50; para Senoritas, desde. $ 88.00

Vestidos en seda color, modelos variados y elegantes:Para Ninas, desde $ 68.00; para Senoritas, desde. . $ 150.00

Tapados en lana, telas de moda y hechuras elegantes:Para Ninas, desde $ 48.00; para Senoritas, desde. . $ 75.00

Ademas, ofrepemos un gran surtido en tapados y ves-tidos uniformes.1 apados uniformes para ninas, en Paiio y Cheviot

azul marino, desde $ 19.90Vestidos uniformes para niiias, en sarga azul mari-

no, desde $ 19.90Vestidos en franela para ninas, desde. . . $ 6.90

tin las Seccioiies tONFECdON StNJRlS Y LUTDi contmuin las

tiealziciones lie los Artlciilos dBlDvierno, a precios muy hajosEn Modas:Sombreros de paiio y de ratinee, pespuntados, pa-

ra colegio, a $ 4.90Hormas de peluche de seda, formas y colores de

moda, desde y 15.90

Ultimos saldos de Sombreros modelos adornados,para sefloras desde $ 49.50

GATH & CHAVES, LTD.^lf=Jr=Jf=:Jr=J|rr=Jr=Jr=Jr=ir=ir=ip=Jr=ir=Jr=Jr=jr=Jr=Jr=Jp=Jr=ir=Jr=Jr=Jr^ir=Jr=Jr=Jr=J3|r=Jr=Jr=dr=JtS

LA XACIOX. — Marios 2 «lo Agosto tie 1921

ATLETISMO£L 6.0 TORNEO OFICIAL DE LA TEMPORADA

Resultados generates de la reunion

d e p o r t e s

I Domine0 Oitlmo aI rio Snorts

HANDEL PLAZA, QTTH £

Salto largo sin Impulso

l.o Zaflartu, Caunollc&n.2.0 Rausel, ,Turnvereln.3.o Orrego, Badmlngton.Dlstancla: 2.89 metros.

5,000 nl.o Plaza, Pletro I2.o Castillo, Pletrn Dorando.3.0 Palma, "El Globo".Tiempo: 16'12".

El comjmio oflclnl

Damos a continuacidn los pontesobtenldo* on loa clncollzados en el aflo porclubs competldores.

l.o Turnvereln, 85 12 puntos.2.0 Caupollcfin, 79 1|2 id.3.0 Green Cross, 04 Id.4.0 Pletro Dorando, 52 Id.O.o El Globo, 24 Id.Go lnternado, 19 l|fi Id.7.o Santiago AtI6tlco. 15 1[2 Id.g.o S. Badmlngton. 11 Id.9.0 Chile Atldtico, l' ld.

Lanznmlenio del tnartUJoL.o Gozmuri, Green Cross.5.0 COrnejo, Green Cros?-l.o Avecedo. Caupollouln.

20,100 pietros (media Marathon)l.o Plaza, Pietro Dorando.2.o Bravo, Pietro Dorando.3.o Castillo, Pietro Dorando.Tlempo: 1 hora 10'5".

EI cdnrauto del ultimo torneodel Domingo, los

los slguientespuntos:

l.o Green Cross, "*

o Turnvereln, 5 id.o El Globo, 5 Id.o Caupolicfin, 4 Id.o Atldtico Santiago,o Badmlngton, 1 id-

CLUB PKDESTRE PIETRODORANDO. — Hoy a las 7 P. SIen Huemul 517, se celebraru jun-ta general, para nombrar la co-mlElOn quo ae accicard ante el ex-twororo seflor Enrique Gonzalez.

F.I. RECORD DE DAS DOS HO-RAS. — El pr6ximo Domingo, alas 8.3d A. M. so efectuarfi pdbll-camente. en la ellpse del ParqueCouslfio, el "Rdcor de los dos ho-ras'\° la lnteresante prueba aitualen que participan los mejoresrredores de Chile.

Las inscrlpeiohes se cerrarun elJuevcs prdximo a las 0.30 P.y se reoibon en San Diego 51,el Parque Couslfio. plsta de cyos por el sefior Victor VentSu valor es de doB pesos.

Por acuerdo de la Asociaci6nAttetica de Santiago sdlo podr&n

dores quo hayan ipresencia en sus toitual temporada.

los ci de

■ El

AJEDRRZ

CENTRO DE AJEDREZ.uevo directorlo estS. constltuldo3mo sigue:Presldente, 'sefior Enrique Le-

teta A.; secretario, seflor Augus-Bohme A.; tesoreros, seiiores:

Carlos AnfrAns P. y Francisco Flo-jres V.; directores, seflores: doctor,Alejandro Mujiea M., Juan MiguelR., Salvador Castillo U., Luis Gar-cla L. y Manuel Morales I*

CHANCACAEN MARQUETAS V CAJONES

Ofrecemos entrega inmediata:

M & Co. Bandera 559

CIOH SMO

La reunidn del Domingoultimo

Con todo fexito, j

Club Clcllata ltallano.Los dlstlntos nflmoros del abui

dante programa congregd a ni

La prueba c„_.AtenciOn fu4 la dpara campeones, epuso el aventajadwpresentante del Centonario, seflor

Vldal, despuOs de Hoportaritenlda lucha con su temlbltI Rlcardo Bermcjo

eategorinl.o Juan Roj&s, Chacabuoo.2.0 Josfi MaizA, Ibferlco.Tlempo: 1*43 2]5".

Bermejo. Ibfcrico.

rrcra. — 15,000 m.l.a catcgorfa

C. Rocuant, Chile.B. Coll, Ibfirlco.Jos6 Moraga, Ce'

r. Miguel Paredes, Cen-

JesQs Rosales, Ibfirico.

HMMHS Bermejo,CLUB CICLISTA CENTEXAAIO

CLUB CICLISTA ITA-LIAXO. — Cita a sesidn del Di-rectorio para el M16rcoles 3 del

San Isidro 92, a las £lo, con el objeto de re:js premlos.

FOOT-BALL

ECOS DEL EXTRECIUPOR EL ESCUDO VAN Bl REN.—En su edicldn do ayer do "LaUnldn de Valparaiso, enoontra-

*

sigulente comentario sobre

"El i d fases complota-

En los primeros veinte minutos,Valparaiso y Santiago actuaronion todo entuslasmo, y ValparaisoJogrfl dominar ampliamento en va-

ocasioncs. Si no lograron ob-• ventajas fuG por la indeci-de los forwards en los filti-

Jparalso decay6

l todo el res-

i Valparaiso failo lamentable-

a poderosas que contrlbuyO a laderrota del cuadro. Guen'ero noactufi en forma.

Santiago demostrfl ayer poseer; equipo poderoso, y como hace,s canchas daporjva>». Tioo? tr.i-

bsjuc-n tesoneramente por cons*.--guir la homogeneidad del equipo.

lo consignieron ampllamente._)gaiT.ota rue con toda seguridadlo mejor del fesmt, y en gen

low 22 hombres que lntervii en la lucha.ill arbiti-o. seflor David N. Fox-, uctud. ayer nl siqulera discrete.-

considernba como uno detos Grbltros, demostro"recordar los reglamen

No i

.Jjeculpa al Arbitro de la derrota de

"ares portefios, pues el equl-ia capital, por su disclpli-

ion toda justiciaho quita para c

justiciero en sua i

J ITION DL

i... t i les,

Interosa dos,COMITE PERIODLSTICO. —

Este comitG se reunlrft hoy, a

itp dlnrio.El Domingo deberfi. Jugarse

match entro los primeros cuadrosde Zig-Zag y "El Diarlo 11us-tradn", por no haber aceptado el

-r^i Aostergacldn solloitada por el*

bXEEILVlO. — encuenti.no on caraa el president*isejo Loeu! y de la Ll^a Creftor Clodomiro Baez;i.

jnes del ^lub de Estudiaiites.Los dulegudoa debe-n Jlevur a es-

at sesidn ins respective* listas detacripciones, tanto de atletismo.onio tie box y tiro ul bianco.

A^OCUCiO.N ATIzKTR' \ V I»J:a reui^lrd hoy a las 9 l\ :-v. Subercastaux 33:.CEXTRO BERNARDO G<

SOEAll.—Hoy. a law 1jlocal de este Ccntro, (

boxMANUEL SANCHEZ \OK ESCRIBE DESDE GUAYAQUIL

Xuestro grafl.o '> match Pino-GonzMezEl match Arancibia - Fuentes

Inauguraeiiin del <'entro Julio Murlllo R.KUESTRO GEAFICO.

i cada haya alcanzado cadai vuelta nay-1dA io=* contendores

-esente gratlco demuestraj el tmunfo de Pino y

coiksecuencla, la Justlelael fajlo cl Arbltro aefior Matte

que i

io *. no y °12jt)Ill?ottnda, favorablesa Pino I .a !li-aa autte o rnenoi.segQn hava sl<lo ia ventaoa Qu« ®n 1

rlglrf a Chile. Es poslble qua pase aigunos dlas a Iqalque, para ftprovechar el vlaje. para dsspuGs seguia Santiago, del^que^tanta^L^0que ^qUlSrte3^qU™^vL^ro0

'campedn de ml categorla

dlrB qua e'llo, ,6Io dc vW la d>eleJse habrlan enfenmado de urlsma, co-|mo las aalllnas: no ea lsual psl.aren su caaa que en un pals extjero. OJaA que elltg 4»lg1,qU^Leeruego, 'por latermedio doNaciGfi", aaludar a todos los

fos y deporUstas santlagulnos.—Flrmado).— JCanuel Sanchei";.nutrTTlTt W»*ITTTT.

^Dlciembre. pues d-eberi;ula. y en este tlempoin Panama, y esta ea 1Lplazajnienio. Yo no ;

1 espeet&culom ofre

conoertada

mis a las ya ccraquls-

iprelfcmhiaTes no ban sidocuidados por la empresa, liab.endoEldo contrata/las dos buenns pare-

0BNT»0 "JULIO anjartliO M-

olla

tSS° <^ri* sA'pSez.^Abelardo Hcvla.DloaDlo Pefia y ?on"o.o,raa"rmnmPaet.ir olaC "E

» los conoc/dos y popuiarei-naclcmales seftores Ariuro

y J. Tenorlo.

ISOUITA . TOEO- MaBana B»lievara a efecto en ia carpa del V«-rr 8Koor.»t.

.-Angulta, y Carlos

a hoya Die,

z:' secretario. sefior .

pro-secretario. —

CENTRO STOSTI v O•

5 para el presentsnte. seflor Luis Isaac-presldente. sefior Julio Or^-

- Toanip-

tesorero. senordonad'o; directores: seflores Segundd>oto, Julio Carter, Jorge Lillo y Luis

j —CItase a sesidn de dlre^orto pa-ramelro N.o 44-6.orsario— Eduardo Slnohaz. —-

puudo campeOn inifantll de Saatiaep,del Centre Gregorlo Ganta Cruz, de-

sani. Manuel Carvajal, CustodloMunoz ^Alberto Cabrera, Jo3£ Al-bornoz, Ruperto Rossel y DellcioSAnchez.

L1GA METROPOLITANA DEDEPORTES.—El directorlo dta corporacibn seslonarfi. hoy,9 P. M.. cn los saloncs do "El Dia-rio Ilustrado".

—Partidas que se jugarfin elDomingo prdximo:

Primera Dlviaifln: Santiago Ran-gers con Maestranza. Gold Crosscon Zenteno. Submarino conGreen Cross.

Divi8idn Intermedia Serie A.:tJnlGn Argentina con Londres.

Serlo B.: Star Valparaiso conCapltun Prat.

Segunda DlvisiGn Serle A.: Re-pfiblica II con l.o de Mayo II.

Serlo B.: Giraldi con Gath yChaves II.

Tercora Divisifin Serio A.: Cons-tltuciGn con Tricolor Royal.

Serio B.: Miraflores II. con LosII.

LIGA IXFANTIL DE FOOT-BALL.—Partidas para el Domin-

o prGxhno.Copa Espana.— Independence

on Gimn&stfco.Copa Andes.— Gath y Chaves

Santiago. Capit&n Scott

on SanCoja COndor. — ToraAs Fro in

-on Palestina. Rantiagog con Libertad Star. Esporanto con l.o d*Mayo. Esmeralda con F&brica diVldrios. ,

Como de costumbre. elrio se reunlrA en sesir

8.80 P.

LA TARDELOS ESTUDiANTES.—]Escolar de Dcportes.—para el proximo Jueves:

II Division: Liceo La _

v. Institute Superior de ComercloII; referee, sefior Carlos Monreal.hora: 3 1|4 P. M.; cancha del San-tingo.

III Division: Institute Superiord$ Comercio III v. Liceo LostarriaII; referee, sefior Images; hora: 2P. M.; cuncha del Santiago.

—Se ruega al sefior Manuel Mar-chant pasar por la secretorla de

Martes.

—El i

iOCIAC lOX ESCOLAR.—Pur-tidas para el prGximo Jueves:

Instituto InglGs v. Institute Po-litGcnico; cancha Metropolitana;hora 2 P. M.; firbitro, senor Saa-vedra.

Instltuto Naclonal III v. Insti-tuto Humanidades; cancha Metre-polltana; hora, 31(2 r. M.; firljl-tro sefior -Loyola.

lnternado II v. Valentin Lete-lier; cancha Academla: hora, ?P. M.; firbltro. sef

LIRA OBRERA DE FOOT-ALL.—Pallidas para «*l Domln-u prGxlino:3.a scrie: Bandera Naclonal I

jii Orompello 1.3.a serle: Pennsylvania II c*>n

. de Curtidores II. Gtmrdi II conLncoyJp I. Lord Cochrane I

>n Simpson 11.—El consejo tie reunird. hoy. a

equipo inscrlto.

canchaefactuG _ __

competenda

fifia d ela Llga Infantil. DespuGsdo un refiido encuentro, el triun-fo correspond^ al l.o de MayoInfanto por 1 goal a cero de sucontendor.

SANTIAGO INFANTIL v. TO-MAS FUKinF. INFANTIL F. C —De los jugadoi-es mfis pequenos deambas Instltuciones se formar£ndos equipos que jugardn cl prell-ninar del match Hipddromo Chi-le v. Brigada Central, que se lie-vara a efecto el prdxlmo SMbadoen la cancha del Hlpddromo.

El Hipvidromo Chllo F. C. ob-seqularfi un premio al capltAn del

ladro vencedor.Este encuentro dartl princlplo as 2 114 P. M.. bajo la dlrecdfln*1 Arbitro sefior Heredla.

P. \PERCHA SB

EI. OONOFRSO IUPICO DEI.SPORT-VERELV. — Rena grin

tusiasmo enUe los clrculos mi-ares y olnbs de papercha«e docapital para tomar parte en el

an concurso htplco que organl-el Deutscher Sport Verein en su

Stadium "Loa Leones". para el Do-mlngo 14 de Agosto. en honor delExcmo. aefior Von Erckert. Mlnla-

PlenlpotenClario de Alemanla,motlvo de su regreso al pals.

Mil concurso comonzarfl. a las 2P. M. cn punto con las slgulen-

pruobas:.a Ilcoorrldo para aoclos clvl-no ganadorcs. socios de los ills-

ci ia tos clubs de paperchase, mon-tundo caballos mi ganadores, enconcttrso alguno. Once obatficulosion tres premios.

2.a Recorrldo para los sefloresoflclaJea del ElSrrlto, excoptuan loloa d» la Eacuela de caballcrla.Once obstdculos con tres pre-

3.a Recorrldo para Jlnete clvl-les, socios de los dtstintos clubsdo paperchaae, montando caballosparticulares del club que repre-sentcn. Once obstftcnlos con treapremlos.

4.a Recorrldo para los sefloresoficlales de la Eacuela de Cabaile-ria, montando caballos particula-res o flscales. Once obstftculos contres premlos.

A contlnuaclOn de estas dlstln-tas pruebas se segulrA con un bai-In en las canchas de tennis, ame-nlsqdo por dos bandas milltfire*-.

KXI URS ION I SMO

I J LOS» n-..-NEDS. — Anoche se reuni'- •

constltuyd ol dlrectorio de osta |brporacIOn con asfstencla de los |chores Vlllar, Bccexra y Pczoa.Acordfi el programa do trabajo

clonando un calendarlo que pre-een^arla a la junta general de ma-nana. Ademlls hubo un aroplloiebato sobre' la AsocTaelfln de Ex-curslonistas del cual se LmpondrfttamblGn la junta en su reunidn>e mafiana.—Clta a junta general para "ma-

lanan las 9 P. M. ?t ENTRO EXCURSIONIRTA DE

con toda aciividud y entuslasmopropagando este salndahte

ejercicio, ha organized© para olprfixlmo Domingo 7 una interesan-to excursion a Apoquindo.

Las insoripplones e«tfln abier-laa en el local aoctal. San Antotiln74 y puedeh Inscribirse a cualqulo-ta hora del dTa.

TIRO AL BLANCO

iara eleglr e! team qua repcesd9. a la Institucidn en el gran ce?amen provincial que tendnl lugarm la clodad do Mellpllla ol Do-nlneo 7 del presente -moa de Agos-

El team ha quedado compueatoen la forma que sigue:

Seflores: Antonio Neubauer, Ale-jandro Blanco GarcGs, Julio Gor-maz, Antonio Martin. Carlos Mu-jica, Euloglo Duarte, Antonio Ghe-rardi, Victor Sfinchez.

Reservas, Irfin Iris senores: Sal-vador Peralta, Luis de Castro y

/alenzuela.

iariamente habrf

CITACIONKS

Morning »tar Sporting Clnb.—Jun-

nta^ generaleaqul'na

_ aportivo—Junta gen. ral para hoy

Avenlda.

Centro Deportlvo da Chauffanxm.

AL

Soc. Fibrica Na-

cional (le Vidrios

8cas10k:Por motive de Balante,

con veniajoeas robajaa so'

llquldan aaldos de Azucarc

raa. Botellas, Botellones.

Copes, Vhsos. F raacos co-

rrlentez y Porfumeron. Flo

rero». Jarroa. Jardlnorno.

Mantequllleras, etc.

Concurran a las

fabricas:

SAN DIEGO 2108

V. MACKENNA 12A2

De • a 11 l|i A. M. y de1 1)2 a "S P. M., para apro-

vcclar -In realtzaclAn.

WEIR,scon & Co

AGENTES GENERATES

IS Ty.\ XACIOV — "M:ii Ig» 2 do Agoslo ill- 1921

TnTTTjstkias V COMERCIO

I

P^EraOIilFERAS

m.is is11

■Hi 1731™U*ioi j 4SV|»'

lis ') lis'''

an

• C1GARRILL0S EXTRA-FINOS AVILES

SEM1LL0N CORAHILASESCOGIOO TIENEN LISTOEN BODEGAS

MATUCANA 10

Soc. Ferias y Bodegas de Valparaiso

FERIA AGRICOLADE LA SOC. ANONIMA

Feria y Bodegas de ValparaisoCAPITAL: $ 1000,000.00

Pouemos en conocimieiito del publico, v en particular dclos seuores Agricultores, que esta Sociedad ha abierto enSAMIVGO su nuevo local para clectuar Reunites dc Pro-diictos Agricolas. todos los dlas Maries. >. nostra prim era Fc-i'ia tendra lugae el

MARTES 2 DE AGOSTO EN EL LOCAL MATUCANA M10«S5 San-

Ban-

SANTIAGO, ' Elil.l: MATDC .ANA 10OFICWA: -

CAS ILLA

LUIS OVANDO y CiaCAIHIBIO « HIOHEDAS

HUERFANOS N.o 1040

lllfc|-3s. 1600 5.a SS1B: to

MUEBLESSAN ANTONIO 62

Ptda

QUEBRACHOI dMoT.

todas 3 Botkw nuestro JARABt •>'ebracho compues