A toda velocidad se ha jugado - Cultura Digital UDP

24

Click here to load reader

Transcript of A toda velocidad se ha jugado - Cultura Digital UDP

EL'14 DE

eNERD °E ,9'7'LA N AC XON

ARO XLIII — JUEVES 16 DE JULIO DE 1953 — SANTIAGO DE CHILE — PRECIO: S 50.— N.o 15.138

EDICION EN

SECCIONES

SUPLEMENTO

i, toda- Pío ca. ivinien-

ios quo hoyos”, -na coa urisdic-

Lvadu.

los re.

iept«.-n «ti.:plo t|.

Sanila, tactor,

■’taid, c«inl de la¡ deter, la

tato

=^PER0RTlW^CARACTERISTICA DE LA PRIMERA RUEDA

A toda velocidad se ha jugado0 sea, dentro de

i ’

los cánones delfútbol moderno

de una del can­de fútbol, hacer un fidedigno

13 fechas, ubicación

mente a' ncyja de ke ■andiu MUS»! lierto o mal ipe-| s a tiles1 el nuyit dento ÍJ. o mitin años b igndiili

¿RESISTIRA. .— Los enueiiauoícs de los oi- ítrtníes equipos que participan en la división de honor del fútbol profesional se preocuparen, a tnrú de la primera rueda, de introducir las tácticas y fórmulas más modernas a los cua­dros. Idos lo hicieron bien, por el mejor cami­no, y fcvieron gente que respondió; pero a oíros no les fue nada de bien y se han ido quedando rezagados. No tuvieron tal intención.

pero no encontraron los nomines precisos para emplear tales moldes. A Colo Colo siempre le fue bien y Everton reaccionó en las fechas re­cientes. Le dio una batalla a los albos con un fútbol rápido, de primera. La escena correspon­de a ese match, donde ganó Colo Colo por un estrecho 2-1. Alvarez salta junto a Contreras, el buen meta viñamarlno, que alcanza a tomar la

pelota por encima de la cabeza del interior.

LUEGO DE LAS 13 FECHAS

BMP

nédieos ■ vejez, i» mente p nayores e jan ote'1 una reL as suste- -, las P organisi sean eD ¿ i una di" puede p

io la ci- necesta ' a infili' idonei ®

Seleccionados!-l z/t* T- o -

de “La NaciónEquivalen a un ranking en todos los puestos

TH como lo anunciáramos '

rísW itt-, « con 13

onici. P evcnla»

!lisie, I ?

del

IBM let acop­le las ç í canW- ngreu menci1 inten®’ co en F»

‘""nórmente, cumplida la rueda del campeona.

'•P'o.estoaai de fútbol, damos ftalle completo de los dis-

ñaíJ“8ad°rcs que han 1Iiu a ‘"mana en

»■ a nf'0|”dos contecclonados «■atado de los Deportistas.notas de 1 a 7■raidói “ P“Mt° por cada |

a nuestros lecto-¡ la, pueden aleunos P“rs- Minores6 n í gUrflr uno a dos

alrorv. que sp debe a que *

',S‘ un Jugador!°"B" nvi.v a seleccJon "a" **e S ? al, lad° de su h‘*citad„ cstas Ietras:

las dos "elec-j li. a “• tend"‘ en- letras, o bien !1 ^Ia ,?osl’üL ■3B-etc ' ' “■■■'i

!>."sLa.“nti.n"a"idn por ’ Wdor ha L eces <’ue ^da ju ,T'l"»«tos da»‘"1,parte da ‘°3 *k tego°drd. ,LA NACION, •Jeda. toda la primera ÎL^ntSï ® LCU1‘ (cc>.

> (CCI 2a ’ 2a y B; Va.¿‘“ré“

SEæcrs?°'“-

¿wteno2n;i (SL>. Bteche

?*reci,ios-e-- A v V R~ t, y 3B; Pefia <0S?n 'Ail' * elt;ânB <UE>. èu«*/. s»

Of)/®! Pariû'(¿TΔ <W), Êsn’ Carmonn /r^’ ®°bbo

ICCt B 02a ®>. B Ù 4A 7

¡* IR> Toro

ÏB:ycar-

DeRBCHos. _

INCONFORTABLE es la posición actual de Palestino, al térmi­no de la primera rueda del campeonato: colista. El team de colonia se caracterizó siempre por contar con un cuadro que jugaba un buen fútbol, y que tenia una delantera goleadora y capaz de decidir un partido en un par de minutos Sin embar­go, la no renovación de sus valores, agotados con tanto fútbol, lo han llevado a esta posición que tiene muy amargados a sus parciales. La Serena lo venció la semana pasada, en base a lo» errores de su defensa, más que a méritos de su ataque. La es­cena capta el gol de Fernández, sin que pueda trabarlo Róble­le, El sábado jugará con Wanderers, partido muy poco propicio

para rehabilitarse.

Cortds (Al), 2A y 2B; Reveco (UE), 2A; Araya (P), A; Ro. Jas (E), A; Bozalla (W), A y 2B; Zufilga (M), B: Diaz (FB),B; Pozo (O’H) A v B; Carras­co (SL), B; RodrlguB: Sepulveda (R) a-ra (CC). B.

(SL), B; Rodríguez (SL), ; Gueva-

(CC), B.VOLANTES IZQUIERDOS.—

Ortiz (CC), 3A y B; Rodríguez *OH), 2A y B: Contreras (M), A y B, Sepulveda (U), 2A y

IZQUIERDOS.—

2B; Rivera (UE), A y B; Du- bost (W), 2A y B; Luco (UC), A y B; Ramos (FB), B; Ara. yen a (LS), B.

ALERO DERECHO.— More- no (CC), 2A y 2B; salamanca (OH), 3A y B; Alvarez (CC). A y B; Méndez (W). A: Betta (E). A; Millas (SL), A y B; Campos (P). B; Pesce (UC),

(A LA PAG* 2, COL. 5)

El desarrollo rueda completa

peonato profesional nos da base para análisis acabado y de lo acontecido en

Desde luego, la misma de los equipos, ya se­ñala una mental de lo rendido, tabla, para mente hay de la cabeza, formada Colo Colo, O’Higgins y Wan­derers; los del centro, con U. ¡ de Chile, Ferro, U. Española, Audax y la Católica, y los de abajo, con Everton, La Sere­na, Magallanes, Palestino. Rangers y San Luis. Son tres los puntos de separación, en cada uno de estos grupos.Desde luego, este campeonato

ha ofrecido en su primera fa­se, una característica funda­mental, y ella es. la velocidad con que han jugado los equipos en cada una de sus presenta­ciones. Se le ha imprimido a las acciones, una rapidez ago­tadora, que habla del buen es­tado físico de los jugadores. Se ha querido jugar de primera. Pero como nuestros jugadores, en su gran mayoría no son bue­nos dominadores de pelota, ha habido un poquito de desorden, pero en cambio, se ha ganado en emotividad.

Por otro lado, hay tres o cua­tro conjuntos que han mante­nido el interés deja competen­cia, no tan sólo por la calidad de los partidos que han reali­zado, sino que también por la colocación que llevan o han al­canzado.

Esta rapidez que ha impera­do en el juego, nos hace pen­sar, que es difícil la manten­ían todos en la segunda nie­la, debiendo entonces dar pa- “¡> al juego asociado y parsi- lonioso de otros contendores,

como ser el padrón que impera Si La Serena, San Luis o Ever- ¿6p. De ahí, que creemos en el repunte o levantada de algu­nos equipos que no brillaron precisamente en esta rueda que acaba de finalizar. Recién se vienen poniendo en forma, por diferentes razones, siendo la principal, el hecho de no con­tar con una alineación estable de una semana para otra. Se­rán nuevos actores. En cam­bio, se vislumbra ya el decai­miento de otros, porque senci­llamente no cuentan con más elementos o los que tienen, em­piezan a sentir el agotamiento de la dura jornada.

Otra nota destacada, ha si­do el aparecimiento de una se­rie de valores, que nacieron gracias a la política de permi­tir un solo extranjero por club. Son jugadores Jóvenes, con co­nocimiento básico del juego y dominio de él. y sobre todo, con bastante visión del arco rival. Tal es el caso de Ríos. Mora­les, Villegas. Foullloux, Toro, Guevara, Navarro, Eyzaguirre, Valencia. Contreras, Díaz, Mén-

Idez y otros.El balance futbolístico de es­

te primer pie, puede dejamos satisfechos, porque se ha no-

। tado una tendencia a jugar de acuerdo con la idiosincrasia de

| nuestros elementos, a aprove-

diferencia funda- capacidades y de Basta mirar la

ver que práctica- tres grupos: los

por

UNIVERSIDAD DE CHILE es un conjunto de fútbol difícil, si más méritos. El meta Rene Pacheco —que aparece en el gra- así pudiéramos llamarlo. Corre y marca al centímetro, porque bado despejando un centro— tuvo una actuación lucida en ese no tiene otros recurso, y con ello, desluce a cualquier rival, y cotejo. Lo rodean en la jugada, Leppé, Hernández y Navarro, por ende, el espectáculo. En la última fecha perdió sobre la ho- Los estudiantes empiezan la segunda rueda jugando con Ferro ra con Unión Española, y la verdad es que los rojos hicieron el sábado, partido de suyo difícil, mientras que los españoles

buscarán la revancha ante los albos.

CON SIMILARES POSIBILIDADES

Colo Colo. WanderersEstán en la linea para el

título de campeón

Al parecer, son tres las sogas’ seguras para un trompo. La, baja que ha experimentado el elenco estudiantil, desde que perdiera con O’Higgins en Ran­cagua, marcó su paulatino ale­jamiento del tope de la tabla, y de sus pretensiones a ceñirse una segunda estrella en el em­blema del Chuncho.

Los más cercanos a los tres líderes, después de los unlver- • sitarlos, son Ferro y Unión Es-, pañola. Reconociendo la buena ! actuación de los fusionados, y la campaña callada que vienen ¡ cumpliendo los rojos y lo que pueden mejorar en la segunda rueda, no creemos que lleguen a amagar las posibilidades de un Colo Colo, de un O'Higgins o de un Wanderers. Y esto no es un espejismo o el producto ¡ de ’ ’' 'es de cuales se ha podido apreciar la verdadera y real diferencia que

— ------ _ producto iuna apreciación a la ligera: | el resultado de actuaciones trece fechas, durante las

1 char sus condiciones innatas, y ha7 entre >°s conjuntos que ya , , sa spnorornn nol rovtn w 1/x»no a implantarles sistemas dl-I fíciles de asimilar.’ En general, también pode­

mos decir que se ha mejorado mucho en cuanto a los arbV'a-

I jes. Hay mayor conciencia di­rectriz de parte de los referís, .se nota más conocimiento de las reglas del Juego y mayor unidad de criterio en su apli­cación. Sin embargo, aún fal- ■ te para llegar a un nivel esta- ■ ble. Lo negativo de esta rueda, ; es el enorme número de juga­dores llamados semanalmente al Tribunal de Penalidades, y ‘ en ello, debían intervenir direc- • tamente los clubes, pues es in- j aceptable el comportamiento de j algunos elementos, que con sus ( acttiudes sólo logran echar a j perder «*1 espectáculo y predls- ( poner al hincha en forma equl- < vocada en su reacciones. (

Creemos que este rueda de < las revanchas, que comienza < este sábado, será muy dura, tonto en la lucha que darán los ‘ tres o cuatro aspirantes al tí- i tulo, como entre los qüe están en la cola, por alejarse del fan- ! tasma del descenso. '

se separaron del resto, y los ioue los siguen. Sobre esto, nos parece que no hay mayores du­das.

Es claro que entre los elen­cos que marchan a la cabeza, también hay sus diferencias, que a la postre pueden pesar mucho en sus posibilidades. Para empezar, el puntero Co­lo Colo ha cumplido una cam­paña llena de méritos, si se to­ma en cuenta que durante la mayor parte del tiempo, ha de­bido jugar con la ausencia de varios de sus titulares que son piezas básicas en su ensamble y producción. Y si a esto agre­gamos. que cada adversario es­pera con ansias y se supera frente a los albos, tendrán que convenir en la verdad de lo aseverado. Los muchachos del cacique marchan firmes en pos de su octava estrella, habiendo demostrado los suplentes que en muy poco baja el rendimien­to del cuadro con su Inclusión. Tienen, además, la ventaja que con su adversarlo más duro Jugarán en la capital.

Gracias a la buena visión de sus dirigentes y entrenador O’Higgins se empinó en forma insospechada para muchos, has­ta el viceliderato, puesto que ha alternado con el puntero, y en

COMO SIEMPRE, Juan Soto está encima del

Contreras, meta de Everton, conjunto al que venció Colo Colo en la última fecha de la pri­mera rueda. Con esta victoria, loa albos fina­lizaron al tope de la tabla, y solos, ubicación que hace justicia a su campaña en el torneo.

pa a Espinoza; más atrás entra Rojas. Este do­mingo se inicia la segunda rueda, y Colo Colo vuelve a enfrentar a Unión Española, que cayó la primera vez por 2 a 0. Los españoles han re­puntado mucho y seguramente ofrecerán dura

y tesonera resistencia a los del cacique.

base a calidad, a Juego y po­derío. Los celestes tienen un conjunto muy parejo, de buen rendimiento; pero con una agra vante a nuestro entender: no tienen reemplazantes para sus piezas vitales. Tal es así que es el equipo que menos modifi­caciones ha ofrecido en esta primera rueda. ¿Qué puede pa­sarle si se le lesionan su con­ductor, su goleador o Rodrí­guez a la vez? Ahora bien, si logra llegar a las finales con su conformación, no dudamos que estará dando la pelea final por su primera estrella.

Wanderers, al igual que el •fio pasado, viene caminando con paso firme y decidido des­de atrás. Vuelve a ser el equi­po fuerte, macizo y goleador de cuando se titulara campeón. También pasó por el apuro de la ausencia de varios titulares, y supo salir adelante con sus reservas. Eso ya es un indicio

ESTADISTICAS.

Veinte milpersonas menos

Pero casi cien millones

Es indudable que el aumento de los precios de las localida­

des en los espectáculos de fút­bol ha redundado en una me­nor asistencia de público a las reuniones semanales del más

más 1* recaudación

popalar de los deportes. Así lo estadística» la primera

año pasado y de la de finalizar esta m»

elocuente de su capacidad. Por otro lado, sabemos lo que cues­ta sacarle un punto en su re­ducto. Para nosotros, es el otro candidato firme, como para re- petú'5eIi^idQbianAidei_ título.,

indican las claras comparativas de rueda del Que acaba mana.

Durante ron a las ____ .____uniones. 630.722 personas, pa­gando *.a suma de S 164286211 En la presente temporada, han concurrido 611.996 personas con una recaudación de s 261.868.157 <

«I afts 1688, astetle- trece primeras ra-

2 NACION". — JUEVES 16 DE JULIO DE 1959

BUENAS MARCAS EN BALA

Leonardo Lee puede serel sucesor de Conrads

El joven lanzador del Sia- de habla de sus inquietu­

des a LA N*XCIONMUCHO optimismo existe en

la nueva que se ha estado forjando en los tres últimos años, para de­mostrar ahora sus reales posi­bilidades en su debut interna­cional, en el torneo de Buenos Aires de abril pasado, que dije­ron de un futuro grato, en va­rias especialidades. No en to­das, como lo hemos comentado, ya que no aparecen todavía va­lores en salto alto o en prue­bas de fondo, o en lanzamien­tos como el disco y también la Jabalina.

Pero, hay que estar satisfe­chos, porque significa un re­punte que es el resultado de la iniciativa de la Federación, pa­ra estimular a quienes están dando sus primeros pasos en el atletismo, y reemplazar a la¿ que han sido figuras. Que po­co a poco se irán llenando 1O‘ vacíos que anotamos, aunque e’ ideal hubiese sido que no exis­tieran. lo que parece un poco utópico, en un medio no abun­dante en cantidad, donde efec­tuar la necesaria selección, co­mo sucede en Argentina o Bra-

generación atlética,

Lo iec

oro en Santa LaurapADA CIERTO tiempo apare- cifra« <

cen eaninns do Cnorto ó .

Jur"” 11»»"“ .

CLAROALGO anda mal en el fút­

bol español. Falta, según pa­rece, una mano firme en su timón que le otorgue un se­llo de seriedad. De otra ma­nera no puede explicarse el hecho de que, olímpicamen­te, el club Barcelona haya desconocido la existencia de un contrato firmado para realizar una jira por Améri­ca del Sur. Jira que com­prendía por lo menos un ; partido en Chile con Colo | Colo. Sin razón ni argumen- j

¡LEON, ADELANTE!, pero sólo al iniciarse los 800 metros que se corrieron el sábado en el Estadio Nacional, en la selección para Chicago. Después avanzó Hugo Krauss, que le sigue, para seguir con paso firme y muy rápido, hasta finalizarlos en exce­lente 1’52,5”, superando netamente a su buen adversario, que está trabajando con interés por recuperar sus condiciones. Co­mo lo demuestran estos 1’55,6” detrás de su vencedor en esa tar­de fría de invierno, no apta para grandes marcas. Krauss pa­rece carta fija para ir a Chicago, y puede serlo también León, como para acompañar dignamente el tranco veloz del doble re­cordman sudamericano en las dos vueltas. De alü, entonces, el interés en lo que ambos rindan en las dos pruebas selectivas

que restan

CON LEONARDO LEEAsi las cosas, la situación es

esa, y hay que observarla con confianza, porque sabemos que estos aspirantes a recordmen o cracks, se sientan estimulados cuando ya se le considera y tienda la mano. Incluso, se les da la oportunidad de alternar con elementos extranjeros de su categoría. Entre ellos está el lanzador de la bala Leonardo Lee González, con quien hemos charlado sobre el clima que es­tá viviendo el deporte de las carreras y saltos. El atleta del Stade Français a sus 20 años, alumno del primer año de In­geniería Comercial de la Uni-

BUEN FISICO, para el lanzamiento de la bala, tiene Leonardo Lee, a quien la lente de Muñoz Armijo sorprendió en los mo­mentos en que la hace llegar a 13,18 metros, el sábado, en el foso del Estadio Nacional. Su gesto dice del esfuerzo realizado para que el implemento alcanzara el mejor registro en la prue­ba. que confía en superar con dura preparación. Así lo ha desta-¡ cado a LA NACION, como también en aprovechar sus vigorosas aptitudes para competir después en el decatlón. Es uno de los, elementos de más posibilidades de la nueva generación, juntos con Luis Bustamantc, Orlando Guaita, Marcelo Salowsky, y en^

otras pruebas, también, con Carlos Tornquist

¿Se superarán en Chicago?

A LA IZQUIERDA está en plena acción la vl- cecaropeona olímpica del lanzamiento de la jabalina, en uno de sus ensayos realizados el sábado en el Estadio Nacional, para quebrar su propio record sudamericano, de 50.38 me­tros, logrados en 1956, en Melbourne, Jo que no consiguió dentro de los seis reglamentarios. Pero sí, fuera de ellos, clavando el implemen­to con muchas energías a 51.19 y 50.80 metros. La notable especialista, tendrá que corregir ifíTportantes detalles técnicos para la mayor

PROYECTO

seguridad de sus tentativas, y como es inais- pensable en un evento de la importancia del que intervendrá nuevamente. En todo caso, es la primera carta chilena en los III Juegos Panamericanos de Chicago y también de Sud- américa en el programa femenino. A la dere­cha, Eliana Gaete finaliza los 80 metros va­llas, con su característico dinamismo, y para anotar 12.1”, acercándose, aunque lentamente a su record chileno de la distancia. Deberá mejorar bastante, para obtener su inclusión en

el conjunto internacional.

versidad Católica, luce un físi­co adecuado para llegar lejos con la bala, y más que los 13.18 metros que alcanzó el sábado en el foso del Estadio Nacional, trabajando con interés a las órdenes del coach Albert Mai- nella. Buscando corregirse, pa­ra asimilar muchos recursos más de los que ya tiene, y con­vertirse en figura de relieve.

EMPEZO SALTANDO. Es curioso conocer cómo gustó de lanzar, cuando en el Instituto Nacional, era un saltador de cierta calidad. De los que reco­gen hasta aplausos, que les obli­gan a intervenir en todo. "Pe­ro era demasiado gordito, nos cuenta Lee, y allí estuvo la fe­liz idea de un profesor de acón- I sejarme que me dejara de brln- i car, para dedicarme mejor a ti­rar la bala o el disco. Lo pri- [ mero me era más fácil, porque podía hacerlo en el patio de mi casa. Y acepté la sugerencia, que fue en realidad una orden, y me convertí en lanzador. No estoy, sin duda, arrepentido, a pesar de Ja monotonía que al­gunos atribuyen a “mi” prue­ba. Menos aún si se entrena co­mo procuro hacerlo diariamen­te, en las buenas manos de un técnico como Mainella.” Unos días en el foso, otros en el girq- naslo Olimpicus de calle San Francisco, practicando las in­dispensables pesas, junto con Hugo de la Fuente. Patricio Letelier o Hernán Haddad.”

EL FOSO LE QUEDA CHI- CO. — Así, está interviniendo Leonardo Lee, desde hace tres o cuatro años. Primero en tor­neos escolares. después como juvenil del club galo, con la bala de 6 kilos que lanzó a 13.54 metros, o con la de 7 kilos, de los mayores, que empezó ha­ciéndola llegar a 11 metros, pa­ra superarse sobre los 13 me­tros en 1959. “Comprenda, en­tonces, porque el casa ya me queda padres tienen que reclamaciones de por los continuos doy en la muralla... Para ella, mi excusa que estoy luchando por mi progreso en el atletis­mo no vale nada. Pero tengo que hacerlo mientras pueda, y aunque sea pecando de exceso de entusiasmo. Es una forma

de superar las dificultades. Pe-; góndole duro a la bola de fie-, rro.”

bu propuesto

foso de mi chico, y mis soportar las una vecina

golpes que

Lee se tiene feYA NOS dijo con vigor Leo-'

nardo Lee, de su fe en este tra­bajo de bregar con los centí-i metros. Para esto, estima que los atletas jóvenes deben deses-

[ timar la improvisación, creyen­do que los 12 ó 13 metros se'

i obtienen de la, noche a la ma- ñaña. El sabe por experiencia

| que no es así, y es por eso, que^ no ha desmayado en quebrar' los índices que se le han im-; puesto. Ya pasó el segundo de. esos registros. El que se exige' a los especialistas de primera categoría. Vamos adelante, que1 va se afirmará camino a los 14 y tal vez los 15 metros.

“No tengo apuro, como me; ha dicho mi entrenador. Todo^ está en que supere los vacíos técnicos que tengo todavía. Claro es, y como todo atleta.) que aspira un día a superar el ya viejo record de Conrads, de 14.97 metros. No es imposible' sino una meta por alcanzar.- Entre mis estudios y el deporte.' lo conseguiré en la medida de^ oue mantenga mí esfuerzo, bien' lo sé.

También debe influir en la tarea, esta brega estrecha en­tre elementos de parejas apti- ^,tks lja‘a bala, como son' Oilando Guaita. Andrés La- rrain, Luis Bustamante y, aspea Clalmente. Marcelo sálowsky.

í1“™ a sus 17 años. , mucho mi compañero de a Universidad Católica. SI en- í?“.Ias J»™bas del atletismo iidirt 0 n’lsmo-iBuai riva-í Ildiid. estoy seguro que se avan-{ zana mucho más.” j

to valedero alguno, y cuan­do la América morena se preparaba entusiasta y afec­tivamente para recibir al equipo campeón de la Madre Patria, los dirigentes del Barcelona resolvieron, por sí y ante sí, cancelar la excur­sión creando dificultades y perjuicios serios de carácter económico. Entre estos per­judicados está Colo Colo que entró en fuertes gastos y arriesgaba una fortuna con el solo propósito de presen­tar en canchas chilenas al gran conjunto catalán. Sa­tisfacción para nosotros y verdadero honor para ellos.

El lamentable episodio, aunque en un tono menor, volvió a repetirse con Real Madrid. Cierto es club no había i guna clase de con Colo Colo. ponde también, la verdad, decir que un club como el de los albos, genui­no exponente de la raza chi­lena, no se merecía una res­puesta como la que recibió de Real Madrid cuando a tra­vés de un emisario lo invi­tó a jugar en Chile: no te­nemos interés en jugar a}|á... Esta actitud, de parte de cualquier club europeo, nos dolería, pero en el caso de Barcelona y Real Madrid nos duele mucho más, porque proviene de dos entidades es­pañolas a las que creíamos unidas a Chile y a Sudamé- rica por los mismos e indes­tructibles lazos de sangre que nos legara España para dar forma a nuestra nacionali­dad, a la raza y al país chi­leno.

Como españoles, Barcelo­na y Real Madrid no han es­tado feliz. Su actitud nos deja un sabor amargo, una pena profunda. Es como si la madre infiriera un agra­vio a su hijo. De aquí en adelante tendremos que pen­sar que España toda vive y late en el corazón de Améri­ca morena. España toda, sal­vo su fútbol.

PACO LAGUNA.

. cen equipos de Cuarta Espe­cial que marcan un luto. Atraen y dan mucho que hablar por su fútbol de joyería asi co­mo efectivo. Hace 20 años o más. Santiago Morning tuvo un cuadro de estos que se le llamó la Cuarta de Oro. Estaban en sus filas, entre otros, Víctor Klein y Guillermo Casanova, in­ternacionales los dos. Pasó el tiempo y la Unión sacó la su­ya, también. Aquél conjunto de Hernán Fernández, Urroz, Cre- maschi, Campaña, etc. Hubo, también una Cuarta famosa de Colo Colo. Ahora ha surgido otra y en las filas de Unión Española, como en los tiempos de Andrés García. Sus construc tores son el dirigente Basilio González, Francisco Hormazá- bal, y el ex zaguero rojo Isaac Fernández. Es un equipo que se las trae y del cual ya se habla mucho. Juega y hace go­les. Brinda espectáculo y avasa­lla a sus rivales. Va punteando el torneo de Cuarta Especial, con 19 puntos, habiendo marca­do la friolera de 37 goles en 10 partidos. Contra sólo ocho.

el centro delan»«.^e cuadrn

úd, con 10 tantnOr°rl^L Matemáticamení^3 Catla u? «o-des- con seis Boie, ps'a menudo JugS , sra Que se tacu¿ pie™ rojo a ua ।í? «

Lu conformación & "!1í co es esta: Rnh«^ del efe

Aguilera y EMiS»Lms Ar ce y Remero pu™1* se Torres, Pedro p..Pal®«:A Ho GonzálezVíctor Olea. W,

El semillero de vuelve a producir lies de grandes posS® l* otra Cuarta de Om™4 t

Su campaña es 1« , ganó a Everton, 8.0 2-0; Wanderers, 4-0-’ minton, 2-1- errollM« Iberia, 6-1; ’ SantiS’MÜi 3-1; Palestino, 4-2-En í"1* le. 4-0. y empató’cení 01 tólica 2-2. “a v- 4

.»st”

IB 1

r>‘® ’m

,1«« °El

fespués há COMODIDAD, CONSIGNA DE ROMAel decatlón

Pero, el joven lanzador de bala, tiene también otra ilu­sión: abordar el decatlón, y en cuanto éste no malogre su pro­greso en la especialidad que ahora practica. Ya tiene algu­nos registros parciales promiso­rios para un buen puntaje fi­nal, que puede dejar atrás con • un entrenamiento intensivo en pruebas como las vallas, que h ■ corrido sólo una vez. los 400 metros, o aprenda a saltar ga­rrocha lo que no ha hecho nun­ca. para intentar, también eso, siempre difíciles 1.500 metros para un atleta completo.

He aquí las marcas que ha alcanzado . en algunas de las diez pruebas, y que señalan po­sibilidades; 100 metros, 11.4”; salto largo, 6.33 metros; bala, 13.18 metros; disco. 37 metros; 110 metros vallas, 18”; 400 me­tros, 57,3”; salto alto, 1.72 me­tros, y jabalina, 38.70 metros.

Leonardo Lee, confiesa que este propósito suyo, requiere más tiempo, tal vez, que me­jorar el record de la bala. Pe­ro le preocupa, la falta de va­lores que se dedican ai deca­tlón, y aunque hay varios de apropiadas condiciones físicas, como las que requiere su Inten­so esfuerzo en sólb dos días de competir sin descanso.

Pero no le arredra, porque se siente fuerte, y entregado de lleno a mejorar las que ya luce, con recursos de no gigantón ni mucho menos, sino los norma­les.

que este asumido nin-

I compromisos Pero corres- en honor a

En la figura de Isaac Carrasco, capitán del equipo, queremos ren­dir homenaje a Colo Colo por su triunfo en la primera rueda del Campeonato de Fútbol Profesio­nal de División de Honor. Justo, al completarse • la primera mitad del torneo, el cuadro blanco está solo en el tope de la tabla, con la arrogancia de un puntero ca­bal, brillante. En un posible de 26 puntos, conquistó 20. Los seis que cedió fuerón el producto de cuatro empates y una derrota. Es decir, ganó ocho partidos, más que ningún otro equipo. Su de­lantera fue la más efectiva, de­trás de la de Wanderers y su de­fensa tuvo un gol más en contra que la de O’Higgins, la más só­lida, a través de las cifras.

Avala esta campaña de Colo Colo las excelentes performances realizadas por O’Higgins y Wan­derers, los dos elencos provincia­nos que le están discutiendo el liderato y el titulo de campeón.

en poder dél equipo fle ram**1 so Frente a dossarios, en lucha «UfícIL enZ Ha y de calidad, al entrar Tí tierra derecha -segunda rued,. el once albo ha sacado nnjT? taja que, siendo mínima «ñí* su capacidad qUe misma magnífica trayectoria Z “Catarros” y rancagüinos,

RI BEN D tante del <

Qaillota santia

prueba de ñas auspi< Valparaíso u sugestiv a la seçu Valparaiso pr en h

Antorcha deMEXICO, (UPI).— La antorcha

«¡mbóllca de ios Juegos Penaine. rica nos de 1955, aerá encendida nuevamente aquí el 25 de Julio y ccnduclda por corredores a Chl. cago, donde este año se disputarán los Juegos.

Una ceremonia en el Estadio de la ciudad Universitaria será eegul. da por la represen te clón de la antorcha y un miembro de la or­ganización Juvenil de exploradores, que correrá un kilómetro con ella hasta entregarla a otro compañe.

Esta será la piscina olímpica, en la que compe­tirán las figuras mundiales que actuarán en Ro­ma, en 1960, y que se construye febrilmente. Tendrá cabida para 7.000 persona«, que pueden aumentarse a 20.000, posiblemente, con algunas obras accesorias ya proyectadas. Es uno de los

I recintos que se levantan en la ciudad eterna.

dentro de la completa organización de la gran justa, en la que sus organizadores han declara­do que esperan superar todo lo ya hecho ante­riormente, y desde los primeros Juegos de Gre­cia de 1896. Comodidad para los deportistas de todo el mundo, será la consigna de Roma en

1960.— (Foto UPI.)

SEIECCIOMDOS.JIDE LA PK1MEBA FAGINA) í

B; Sulantayf a. Valenzuela (FB) B <

INTERIORES DERECHOS }—Hormazábal (co, 2A v B 1 Jon-« (M). 2A; Valenzuela! £FB), A; Velásquez (UE> 2AJ P1C6 1W, a y\B:(R». A y 2B; J. Soto (OH) ) B; Molina (AI). B; Soto (UO i A; Leal (E), 2A; López (LS). .

CENTRODELANTEROS. — > nCC)’ 2A y 3B: Tobar

<w>. 2A y 5B; Cortés (M) 2aMelendez (OH), 3A y 3B- Su-

La antorcha será llevtida en esa forma hasta Nuevo Leredo donde un ••boy scout” de Estados Unidos la recibirá para comenzar nuevas । «tapas hasta Chicago.

CICLE

De 1» Vi

>osTâ, n !:îjdo grec BD.-.«« de

i» Tjelta ele oe una

ucenelónAl dini cui

H. íssde Gì ß «pañol

Seleccionados ríoplatensesde todos ios

Humberto Bisi, periodista ar­gentino, que se ha dedicado con verdadera devoción a la esta­dística y a la historia del fút­bol en el mundo, presenta dos seleccionados ideales ríoplaten­ses, que comprende a los mejo­res valores de todos los tiem­pos de Argentina y Uruguay. Es algo digno de analizarse. Por ahora sólo damos la conforma­ción de esos dos cuadros:

EQUIPO “A”: Tesorieri; J. L. Andrade, Nazazzl y Paternos­ter; O. Varela y Gestido; Calo- mino, Moreno, Pedernera, Cea y E García.

EQUIPO “B”: Mazzali: R. Andrade, Bidoglio y Alberti;

INTERIORES IZQUIERDOS -,AZAZZL zaguero del Equipo —Fouilloux (UC), 3B; Torcí Ideal del R«o de La Plata(CC), 3A y B; Ríos (OH) 2A, y 2B; Alvarez (U). A; Zamora« íE), a; Orellana (M), B; Díaz' <W), A y B; Sánchez (U), 2A-’ Fernández (P), B; ( (SL), B. ’ ;

ALEROS IZQUIERDOS. — j Bello (CO), 3A; Morales (OH) ' 2A: Contreras (LS), 3A y B;- Villegas (FB), A y 4B; J. Gu­tiérrez (R), B; Aguila (AI), B;^ Ortiz (SL), B; Hurtado (M', A;« Ibarra (U) B; Beltrán (W), B?

De acuerdo con el número de veces que ha aparecido ca da jugador en la selección se-. ------------------- ------ .manal, se ha confeccionado una americano y europeo, son los siguientes: en Chile: Colo Colo, 20 selección “A” nr nf-r-a “R” nnna-d ' Dl'JltoS' AroanHn». .. e-._„ T_____ ... rselección “A” y otra "B” general’ de toda la primera rueda, y toreemos, que el resultado es harto justo.

SELECCIONADO DE LA NACION

Selección “A”: Valencia (CC», y Contreras (E); Peña (OC), Carmona (FB) y carrasco (CC); Cortés (AI) y Ortlz (CC); Moreno (CC), Hormazá- bal (CC), Meléndez (OH), To­ro (CC) y Contreras (LS). ..Selección “B”: Escutl (CO);¡ ; Eyzaguirre (U), F. Torres (SL) । y Navarro (U); Reveco (UE) y ; Sepúlveda (U); Salamanca j (OH), Picó (W), Tobar (W), o Soto (OC), Ríos (OH) y Bello < (OC).

^CAMPEONES Y PUNTEROS

LOS ACTUALES PUNTEROS y campeones en el fútbol sud- — •— nrioov,/. .. __ . ... _puntos; en Argentina: Racing y san Lorengo, 15 puntos; en Uru­guay: Nacional, 14 puntos; en Río de Janeiro: Vosco de Gama, campeón en Sao Paulo; Santos; campeón en Paraguay: Olim­pia, puntero; en Perú: Unión América, Sport Boys y Ciclista Lima, 2 puntos; Inglaterra: Wolverhampton Wanderers, cam- Pe°u; en Portugal: Oporto, campeón; en Francia: Niza, campeón; en España: Barcelona, campeón; en Italia: Milán, campeón; en Hungría: Csepel, Campeón; en Yugoslavia. Estrella Roja, cam­peón, en Austria: Sport Klub de Viena, campeón; en Alemania Occidental: Eintracht, de Francfort, campeón; en Rusia: Dynamo, de Moscú. 13 puntos; en Greda: Olympiakos, 46 puntos; en Ru­mania: Petrobul, campeón; en Suiza: Yotmg Boys de Berna, 38 puntos; en Checoslovaquia: Estrella Roja, de Bratlslavla, cam­peón, en Bélgica; Anderlecht, de Bruselas, campeón; en Holan­da: Sparta, de Amsterdam, campeón; en Escocia: Rangers, cam­pe n, en Bulgaria: c. D. N. A., de Sofia, campeón; en Turquía; Fenerbache, de Estambul, campeón.

Advertimos que en muchos países de Europa el fútbol ofi­cial se encuentra en receso, por hallarse en plena temporada da verann T.n i_ ____ >___■ ,------ — jjux umuiioe en piena témpora

>ae veiano. La mayoría de los equipos se encuentran en Jira.

tiempos

Stgunte er ’’15 de Luxe “ tiempo d voa en lo ¿’aia de & te’f- Angiad 1 de Italia,

* «Perabe 36 le ¡as

Corazzo y L. Fernández: * notti, Ochoa. Plendlbene, s» ne y Gradin.

»«CM«, • Moer»;

Bahamc U Angled u Mahe, < ' Anquet k Beldlni,

Soevena

___ ~ , Tl M«"”No podía fallar ■ en el mejor

de todos lo" -------------

Malalla “íl *¡dieron a

pesos. Ingeniar ;W» .1CB6 ■

secretarleclones unld?LclonUM d‘ jold. y el c01cc M »B"« * ti «“S'

Dice el C ,°,snstor. a’ medalla. 0»e ;, ,1 vado el »0«° prcofflp«»l”1» nivel exeelen‘e¿jrpeDtW

?n° ts0°r^"’

11 gs

sfí

ha Va* y

« i?'ólo,. UD»

* iS

'LA NACION JUEVES 16 DE JULIO DE 1959 3

, que esa pri­de ia ‘‘Corri:

cumpHda el „„ últimos so-

áa® en w™"11,11'ni' ffrro EN _CAN1NÜSg3 ¿el CIC en la última "Corrida 14 de Julio".— Lec-

jj cho Por 1°S 03 provecharse.__ Bien nuestros muchachos a Chicagoció» <lu» debe a ------------

ua crande Qu®

H de ÍUmlngo ültn,,uo ““

5 S'ion -na mayor nü-

»“’ . esfuerzo ¿o rodar-£1 6510100 rancia v cuantía de I, BnP"rt’”:o propia signl-

£¡ pr"”^, ^onienafe que “ í> del

rendía, se merecían otra cosa.Del vecino puerto largaron

23- a Santiago, término de la primera etapa, llegaron 11, y en Valparaíso, meta de la prue­ba. sólo 9 cruzaron la raya de sentencia.

PARA IR A CHICAGO,

No se queda

tes' de e. e

iasiuo q?

cada hT

10 HaodTj

?lores

Jeadtç.

til, entilé entrar i i, ida rueda.

a stoenfe.■ Ct<x

' derroto, »Hanes, 1.1. ’°

decj con ü. Q.

Olí

úna, Jtíiá îurçe de || lyectortj

RUBEN DIAZ, joven represen­tante del Club Ciclista Lautaro, jf Quillota, debutaba en cami­no? santiafuiuos y su primera prueba de fuego no pudo ser más auspiciosa. En la etapa falparaiso - Santiago conquistó u sugestivo 6,0 puesto. Fue 4.o a la secunda etapa Santlago- Vaiparaiso y ascendió al 5.o lu- pr en la clasificación general

do la carrera.

Sin embargo, algo compensó ese sacrificio de la entidad or­ganizadora. Dejó lanzada la realización de una prueba que. en el futuro, puede alcanzar in. sospechadas proyecciones, y tu­vo la satisfacción de que en ella se alcanzaran registros téc­nicos del más alto valer v sig. nificación.

La primera jornada, de 180 kilómetros, corrida el sábado, contra intenso frío y viento hu­racanado, e.snecia’.mente en los ásperos trechos de subida y de montaña, arrojó, en los cómpu­tos. una media horaria de 32 kilómetros y fracción en velo, cidad; pero la segunda y últi­ma. cumplida el domingo, anotó marcas realmente de excepción: 4 horas. 42 minutos. 16 segun­dos y 38.600 kilómetros por lio. ra de promedio.

GUARISMOS a la vista, se corrió más fuerte y hubo más lucha en la segunda etapa. Los once actores de este último epi­sodio, se dieron "guerra” desde un comienzo y "caminaron” más rápido que en el primero. Antes de la partida, las hosti­lidades quedaron rotas. Conoce, dores de la fuerza de los hom­bres del Cic como "equipo", con Isaías Macaya ya tercero a 1 minuto 46 segundos de los pun­teros Hernán Delgado, de Colo Colo, y José Santibáfiez, de Unión Española, los demás tra. taron, con elementos aislados, de hacer también “equipo” y dar batalla a los del Cic. Pero, por diversas razones, no pudie­ron ponerse de acuerdo y, al fi­nal, acordaron correr "cada uno para su santo” y como pudiera arreglarse en el camino.

Sabedor de lo acontecido, apenas dada la partida oficial en el Puente Mellpilla, el en. juto Rubén Díaz, de Quillota,

&. jornadaDe la Vuelta de Francia

He Baldini

ÍOSTA, ITALIA, 14 UPI).— t«hino Ercoie Baldlnl, campeón

de pruebas de carretera, KS hoy la déclmooctava etapa de J ndta ciclista de Francia, des-

“ uaa deallucionante carrera « ucenslón alpina.

cubrió los 243 de la eta. F- Jsde Grenoble, en 7:48,03.

® «pañol Bahamontea retuvo la I Amarilla.

kn’T'1? en etapa íue chariy w. Luxemburgo. y Con el mis-

tiempo dol ganador se clasiíl- í’aí/rt. nS ,puesW,s siguientes, ¿1; Ger»ra Saint, d«l

de del eentrp Gismon.ItaUa, y Christian de Aus-

dMa?* ^Ue la eUipa íue8# lllspu‘aa“-

en íorma monótona. |

JOSE SANTIBANEZ logró la segunda clasificación en la pri­mera etapa de la "Corrida 14 de Julio”, pero, como Hernán Delgado, tuvo que ceder posi­ciones ante los ataques sabios y combinados de los cuatro repre­sentantes del Club Ciclista CIC.

lez:sne, Seo»'

H ;na^n geQerB1 de ios cln-

Bahamontea, Eßpafia, 97:14,06 Apiade, Centro, 97; 18; 10.

"ilahe, Oeste, 97;22;04.

Prancl*. 97:23:22.( lUn1, »7:23:46.'a««naerB, Bélglc>>

‘ Mort» .pill'’" I»’__ _

d.-í a“’1» Ciun" ««!

«na"

is* T

1» .

qí)l» 'V»*

I**’

í^hiió e| C| ,e barriga, que U C,cUsta Chi->rqueíd0Se la banda

de i, *? »«edita cam- u”* « MtUción- È"

11"’«!« Z"’’ ’•» n“‘ (. J,“' T S.» R,Wberlo « ,® tl[mpó Aí«nda-

1 » St0'*“0 »°r

J minu-

“««nal ;, ' el e*- Stat tacha

No ?°Ppa BoRiafH 5efiora ‘in efectuaS*ttL B1 do-

Uum 110ras, en V*18, Hdsa, Ä*5' des^é8lao/Slesia Se ioen su Ca® ofrecerá

ï*hî* » ranr. r‘Een- tiren,, '5W«entan.

^¿“^alinen

se aprovechó del confusionismo y arrancó sorpresivamente al' frente. No salieron los del Cíl 1 en su busca y tampoco lo hi- • cieron los restantes, cuidando a1 estos últimos. El resultado fue •’ . que, a ca-da momento, “El So-, ' litarlo” se fue alejando cada J vez más, sonriendo socarrona lJ mente. Pero la euforia le duró! n vujpoco. Advertidos por sus respec-j para que visitara _____ _tivos motonetistas acompañan- 1 dacción. Es un muchacho de tes, de la ventaja que les lie. apenas 16 años de edad, que el vaba el quillotano. los que iban 1 Público de boxeo debe recordar, quedando rezagados levantaron! * "bandera blanca, se pusieron cu- acuerdo y en incontenible aiu-1 vión, salieron a dar caza a Díaz. í Pero éste eno aflojó. La perse­cución se tornó entonces dra. ’ mática y espectacular. Por úl-1 timo, los del Cic unieron sus: fuerzas a la de los demás, y, I sólo entonces, pudieron dar ai- • canee a Rubén Díaz.

atrás el boxeoRígida concentración se denarrolla en el Regimiento "Coraceros" de V. del Mar

Esperanza en peso moscaInvitamos a Cornelio Bosch.

i nuestra re-

Apareció en el último Campeo­nato Nacional de Aficionados integrando el equipo de aficio­nados de Punta Arenas, y so constituyó en una nota grata, porque boxeaba con habilidad y talento natural. Ganó dos com­bates con excelente estilo, so­bre Ricardo González y Angel Díaz, perdiendo en la semifinal con Julio Barrera, que eíue el campeón.

Bosch comenzó a boxear en la ciudad del Estrecho de Ma­gallanes, a los 14 años. Y su carrera fue meteòrica. Fue cam peón de los Barrios y de No­vicios. Vicecampeón de Aficio-

NO SE HABIAN repuesto aún del esfuerzo v respiraban 'fatigosamente, cuando esta vez.’ fue el viñamarino Jorge Oliva. I res quien se lanzó como saeta I ___ _______________adelante y escapó. Salieron en i nados, perdiendo estrechamente su busca Macaya, Delea do y1 con Ramón Valenzuela. Final- Santibáñez, pero aquí la cosa 1 Ulellte se adjudicó- eu titulo de fue más brava. Olivares manta- - Campeón de Magallanes, ven- vo por más de 40 kilómetros su! ciendo a Ricardo Núñez. Ese ventaja v sólo cuando Rubén; rriunfo le dio el pase para el Díaz logró reunirse con los tres! !2l¿"!Orichileno4 donde ’)r,ofc.0 ,nu santlaguinoB que perseguían ai " ’ ’Olivares, cuando el ataque ad- j quirip más peso y consistencia 1 y, poco a poco. 1 ” .se fueron estrechando entre i>er.! seguidores y perseguido. Poco) antes de Viña, Olivares fue a).' canzado y dejado atrás por Ser­gio de la Cerda, del Cic. que había logrado también "pegarse” al grupo puntero haciendo tren con su compañero Manuel Guz. mán. Y aquí salió a relucir la vieja cancha del Cic en "equi­po”. ..

magnifica pasta y posibilidades Nos contó Bosch que en los pri­meros mese de este año resoi-

.. , . í vió retornar a Santiago paradl'i'-'"c’”|-adicarse aquí, y fue Inroípo- redo a la Asociación de In Fuerza Aérea, por los dirigen­tes Alfonso Anfossí y Juan Es- pinoza, para quienes tiene pa­labras de agradecimiento por la ayuda que le han prestado. Con los equipos de los aviadores ha ido 8 pelear a diversas ciuda­des. En Valparaíso venció al argentino Raúl Ceballos (es mi primera victoria internacional, nos anota). En Rancagua ganó a José Ortiz, ganador del val­diviano Nelson Carrasco, y en Viña del Mar. a José Lerma. Después del Nacional estuvo en San Bernardo y Rancagua. ga­nándoles a José Torres y Rubén Carmena, respectivamente.

El prometedor mosquita pun- tarenense se prepara ahora pa- 1

ra intervenir en la preselección para Chicago. Ahí tendrá opor­tunidad de aprender en manos de Giacomo Rodorigo. Disputa­rá su opción con Eugenio Bae- za, campeón de Chile en 1857, y con el osornino Wiedernold. Aspira a llegar a campeón de Chile, para pasar luego a las fi­las del profesionalismo. “El bo­xeo me gusta y creo que puedo hacer carrera porque desde ya lo he tomado en serio. Si ten­go suerte entrará al profesio­nalismo donde se puede hacer carrera porque hay buenos pe­sos moscas, y habrá siempre ya que es una categoría que siem­pre se renueva.

La nota gráfica, muestra a Cornelio Bosch, mientras con­versa con su amigo Norbcrto Muñoz, que lo acompañó en su visita al diario de los depor­tistas.

Ocho reuniones ha determi­nado rea azar la Federación Chilena de Boxeo con I03 ele­mentos más promisorios de que dispone este deporte a través ' del país. Para este efecto, ha , llamado a varios muchachos de j provine?» s; otros del Ejército,) Aviación y de Santiago, a fin de , realizar competencias bisema- ’ les con carácter de preseleccio­nes para buscar a los más ca- ( pacitados con miras a enviarlos ; a los III Juegos Panamericanos oe Chicago a realizarse del 27 de agosto al 7 de septiembre en aquella ciudad.

Por de pronto, el sábado pa­sado se efectuó la primera de estas competencia^ en el Coli­seo de Viña del Mar, donde ac­tuaron hombres como Joaquín Cornejo Manuel Leiva, Adrián Riquelme Agustín Rivera, Gou- frey Stevens. Jor^e Santls y otros. Fue una reunión que gus­tó al numeroso público y que dejó un saldo favorable depor­tivo y económico. Anoche se cumplió otra etapa en el mis­mo local de Viña y el sábado se cumplirá la tercera etapa, posiblemente en e Estadio de

। la Universidad Católica de Val­paraíso.

La mayoría de los aficionados que tiene preseleccionados la Federación se hallan concen­trados en el Regimiento Cora­ceros de Viña del Mar a cargo del entrenador ite'.lano Gláco- mo Rodoiigo, y como jefe de

■ g c

OPCION AL TITULO.— Quien gant mañana entre Claudio Ba­rrientos y Humberto Marín, se clasificará como desafiante del campeón Arturo Rojas. Sobre la responsabilidad y oportunidad que tienen cambian impresiones, en el grabado, los rivales. Ba­rrientos es más boxeador, pero Marín tiene mucha garra y co­

raje. Buen combate.

PUÑOS CHILENOSDARA NOSOTROS ya no sub­

siste duda alguna: Roberto Lobos es algo más que el campeón chileno de peso pluma. Constituye, en estos momentos, la expresión más genuina de

frente a los mejores plumas chilenos. Tiene personalidad y atracción de campeón. Hasta ahora el público había sido in­justo con él. no dándole a sus presentaciones el marco mereci­do. Entendemos que después de la doble demostración hecha an­te Bunetta la afición se agluti­nará alrededor suyo y le brin­dará el apoyo y el aplauso que le esta, debiendo, pese a que en esas dos noches inolvidables con Bunetta, en parte, siquiera, can­celó la deuda con - este señor campeón y mejor muchacho que es Roberto Lobos.

nio noaoiigo, y como jete oe *** wpiraiuu genuina ueequipo e1 señor Patricio Burgos, nuestro boxeo, es su mejor fi- antiguo dirigente de este depor- ” te que representaba a la Asocia­ción de Concepción en el Con­sejo de la Federación, y el mar­tes pasó a formar en la mesa directiva.

Los elementos concentrados ! en el Regimiento de Caballería ' "Coraceros" cuentar con las ; mayores comodidades posibles ■ dentro de una institución mili- 1 tar. concedidas dentro de sus d^nt,n^^ílCÍeSpri POfi ^°man* ! estamos en ayunas con respecto danto don Eduardo Opazo que al cri(cri„ qne impera en 'ellnSi antPe fncra daloerarlz. an 1« Tfz. 1 . t . . .| ya que en cualquier ring del

mundo, los jueces le habrían dado la victoria al local. Y no con el ánimo de ejercitar un mal entendido patriotismo, o un criterio localista. Lisa y llana-

• mente, porque Lobos había ga­nado. La revancha puso las co- __ __sas en su verdadero lugar y nos leño. El resto de la pelea fue otorgó la razón, el fundamento un espectador más. En medio de nuestra opinión: entre Lobos de una lucha intensa y vibrante, y Bunetta, el mejor de los dos es el magnifico peleador que di­rige Héctor Rodríguez.

gura. Es un concepto que emi­timos antes de sus dos peleas con Alfredo Bunetta y que ha ratificado el propio “Peloduro” con sus dos victorias sensaciona-

’ les sobre el ex campeón argen- ■ tino.

Estuvimos entre los pocos que ¡ vimos ganar a Roberto eu el 1 primer combate. Había sido j una victoria estrecha, difícil, pe- । ro victoria legítima, que los jue- । ces no reconocieron. Y todavía I estamos en ayunas con respecto

El éxito de los del Cic deja una nueva experiencia. Expe­riencia que viene a ser nueva lección y que debiera ser apro. vecháda por los demás. En las pruebas por caminos o de gran fondo, “hay que saber correr por equipo”. No sólo Macaya, Guzmán, De la Cerda y LecE’rns saben hacerlo, sino que todos 1 los del Cic. Van a un evento, se I forman dos o más equipos y, en el curso de la prueba, se ve! quién es el que tiene mayor cíp- ' ción al triunfo. Y los demás.' como corren uno para todos v todos para uno, ayudan, van al: sacrificio por su compañero. Los otros clubes no saben o no pue- ! den hacerlo. Basan su opción en ’ figuras individuales. Y en e? I No ocurre a menudo que ven­tos casos, salvo que no encuen- j San buenos adversarlos para tren improvisados compañeros, Humberto Loayza. Es lógico, como José Santibáfiez, de Unión, Porque escasean y, porque los — - • - , que existen son valores en otros

medios —Ignacio, Mina, Adolfo Díaz, mediopesados de primera linea—, donde por cierto no loa quieren arriesgar en una con-

| frontación en Chile, con el te- i mible zurdo de Iquique. Des- ¡ pués de Andrés Selpa y Sugar 1 Boy Nando —en mediano—, los rivales del doble campeón chi- Mauro Mina, crédito local, per- leno han sido de poca pinta dlendo por puntos. El misino porque no ha sido posible con- resultado logró en Sao Paulo seguir mejores. Si tuvo alguno, frente a Luis Ignacio. Son dos el uruguayo Burgués y quizás Peleas honrosas para Manzur Aurelio Díaz, se cayeron igual- flue- además, indican de que mente al recibir el mazazo de

J Izquierda del pampino.De ahí que haya que mirar

con interés su confrontación de mañana en el Caupolicán, con el cordobés, José Manzur. Si tiene la mala suerte de recibir muy temprano el impacto de Loayza, difícilmente podrá absorber. Con él se cae cual­quiera, aun el mejor. Pero la verdad es que viéndolo, Manzur impresiona muy bien. Sabe bo­xear, es rápido para la catego-

Española, que llegó 2.0 en la *‘14 de Julio”, porque ayudado por Hernán Delgado, de Colo Colo, sucumben ante el resto.

mentó iquiqueño de la categoría liviano que intervendrá en las próximas ruedas de la preselec­ción que realiza la Federación Chilena de Boxeo en Viña y Valparaíso, y luego en Santia­

go.

que antes fuera delegado en la Fe- । cleración. representando Asociación Militar,

xa

I PELEAN

Manzur dirá qué puede hacerMANANA

El buen mediopesado ar­gentino perdió por punios con los crédiios de Perú y Brasil.— Opción a la co­rona se juegan Barrientes

y Marín

HUBO LA NOCHE del viernes pasado, en el Caupolicán, un es­pectador privilegiado que vio el combate dentro del ring. SI só­lo faltó que le pusieran una si­lla para que se sentara. Fue el árbitro Rafael Nahmias, que tuvo dos intervenciones en los 10 rounds: en el primero, cuan­do dio la orden de comenzar, y después del último, cuando al­zó la diestra triunfante del chi-

ESTA PREMISA de que hay! que correr "en equipo" ha sido ensayada, y con buen éxito, también, por los preselecciona dos de la Federación Ciclista de Chile. No ha habido prueba rea­lizada en la temporada, donde los nombres de Juan Vallejos, José Ramírez, Andrés Moraga, Juan Pérez, Isaías Macaya, Augusto Silva, Juan Viera, Her­nán Delgado, Juan Zamorano y Enrique Alvarado, no hayan es. tado entre los vencedores. Eso indica que la elección ha sido bien hecha. A Macaya le faltaba “cuadrarse con una victoria y la consiguió el domingo último. Revela, asimismo, que los pre­seleccionados están bien y que pueden tener una lucida actua­ción en los Juegos Panamerica. nos de Chicago.

190 minutos entre Londres-París-Londres'

LONDRES, julio (UPI).— Un Oficial del Ejército británico de­mostró que se puede ir del Mar- ble Arch, en el corazón de Lon­dres. al Arco del Triunfo, en el corazón de París, y volver al punto de partida en sólo 190 minutos.

Todo lo que se necesita para cubrir las 214 millas <350 ki­lómetros) es una motocicleta, un avión a reacción y un helicóp­tero.

El capitán Rlck Muir Walker, del Ejército territorial, puso el menor tiempo en el primer día de la extraña carrera auspicia­da por el “Daily Malí” de Lon­dres. El objetivo es ver con cuánta rapidez se puede ir y volver del corazón de Londres al de París.

Walker salió en el asiento tra­sero de una motocicleta al rio Tamessis, donde lo recogió un I HERNAN DELGADO fue gana

de singular velocidad, con fre­cuentes y violentos cambios de golpes, Lobos y Bunetta fueron dos auténticos caballeros, com­batiendo con corrección y lim­pieza ejemplares Hombre ex­perto y de buen criterio, Nahmias comprendió cuál era su papel y al cumplirlo con exac­titud no hizo más que contri­buir al brillo del extraordinario combate. El tercer hombre del ring no se vio, pasó inadvertido. Es el mejor elogio que puede hacérsele a un juez.

aguanta castigo y crece en me­dios extraños.

Son estos antecedentes que Iiay que pesar ahora que el pu­pilo de Eloy Murclego —su ma­nager debe llegar hoy—. será rival de Loayza. El iquiqueño aspira a entrar en una selec­ción por la corona sudamerica­na. Y nada mejor que Manzur, para medir sus posibilidades, to da vez que Mina e Ignacio, y probablemente Rodolfo Díaz, sean sus contrincantes de Ja selección. Veremos qué hace y cómo se muestra el campeón chileno frente a un buen bo­xeador.

Quien gane mañana, entre Claudio Barrientes y Humberto Marín, obtendrá el derecho a disputarle a Arturo Rojas la co­rona de Chile en el peso ga­llo. Quiere decir que se trata de un match importante, vital para los dos. Así lo han tema­do y, por ella, tendrá que ser una pelea brava, Intensa. Y de pronóstico difícil, porque si Ba­rrientos es más boxeador con más técnica y rapidez, Marín ha probado que tiene garra y coraje, que derrocha voluntad y energías y que por lo mismo.' es peligroso. Viene de conse­guir dos victorias llamativas so­bre los argentinos Ríos y Vi­llalba, en tanto que el osorni­no no ha actuado en las últi- sma semanas. Estos gallos ya pelearon una vez. hace cosa

hermanos Azar, un afi0 ganando Barrientos viene José Manzur, el medio. pOr puntos en lucha atrayente,

mo Dutchman, tercero en el es­calafón, y al uruguayo Juan. Burgués. En Perú enfrentó a

LA NOCHE del primer match, mientras Lobos caminaba con rumbo al ring del Caupolicán, Héctor Rodríguez nos comentó: “Busqué esta pelea para mi pu­pilo porque quiero demostrar con Lobos que todavía hay bue­nos boxeadores en Chile. Tan buenos como los mejores que puedan haber existido”.

Es una opinión que comparti­mos. El vencedor de Bunetta puede figurar, desmedro, LAS DOS peleas fueron igua­

les: disputadas en medio de un vértigo de velocidad, con dos bo­xeadores hábiles e inteligentes, despiertos, llenos de juventud y de fortaleza. Con una diferen­cia: en la revancha fue más clara y definitiva la superiori­dad de Roberto. Siempre ten­drá que ser así, por el estilo y la capacidad de estos dos gran­des pugilistas. Porque hay que decirlo: perdiendo, Bunetta de­jó intacto su prestigio y su ca­lidad. Así como Lobos se con­sagró definitivamente como un campeón de la más pura estirpe.

Raúl H. Leppé

xear, es rapiao para la catego- ' ría y sus golpes, sobre todo de ' Izquierda, son veloces y justos.

Es un hombre joven, de sólo 26 años de edad, con su físico en­tero, muy apiopiado para la ca­tegoría.

En el ranking argentino del peso, ha estado oscilando entre BOXEO CORDOBES.— De la el quinto y cuarto puestos. La tierra de los semana pasada peleó con Ro- v----- —--------1Jur yUUlUB cu mcria atrayeuie,dolfo Díaz, el primero en el pesado argentino que pelea en definida al final. Y que aho- ranking, y le empató. Pocos an- el Caupolicán con Humberto ran según parece promete ser tes había derrotado a Guiller- Loayza más equilibrada y enconada.

ASI SE BOXEA.— Lo que hiele. , ron Roberto Lobos y Alfredo 1 Bunetta, en dos combates de antología, debería servir de lec­ción para que la aprovecharán todos los boxeadores chilenos, El boxeo es éso que nos mos­traron “Peloduro” v el rosarino: habilidad y ciencia pugilística. ciencia unida a poderío físico y a entereza moral. Es lo mejor que se ha visto, en mucho tiempo en rings chilenos. Ro- ' berto, es un orgullo para el

deporte chileno

hellcópteró que le llevó a la an- I dor de la primera etapa Valpa-♦« . . _ . _ . - -- " i primera

“Corrida 14"de Julio”, y se in­sinuó como probable vencedor de la prueba, pero en el segun­do trame Santíago-Valparaiso sucumbió ante el arrollador trende carrera de Isaías Macaya

tigua base de la R.AF. en Bíg- ' miso-Santiago de 1* gin HUI. AHI subió a un avic/i ' a reacción, descendió en un ae­ropuerto militar en las afueras de París, tomó otro helicóptero hasta la ciudad y luego una mo­tocicleta que le llevó al Arco del Triunfo. Demoró sólo 57 minu­tos y 48 segundos.

Torpó dos vasos de vino en un café de los Campos Elíseos y deshizo el recorrido esta vez con más tiempo (una hora y 15 segundos.

Walker fue el primero de loj competidores que pusieron a

sus nervios y su capaci­dad en la carrera de once días, destinada a conmemorar el vue­lo a través del Canal de la Man­cha que en 1900 hizo el francés l^uis Blerlot. Este demoró 37 nunutos de costa a costa. La idea

Club |Xh,°Ja^es ver cuanto lleva ir de a c^U£ta{4 con todo su

I intenso tránsito.

a

Kermesse habrá en e! I Deportivo Palestino

Con interés y dedicación el directorio del Deportivo Pales­tino está ultimando todos los preparativos para que la ker­messe que anuncia para el pri­mero de agosto en los salones de la entidad, constituya un buen éxito.

NO ha escatimado esfuerzo alguno para lograr estos obje­tivos y entregar a sus socios, simpatizantes y adeptos de sus i diferentes ramas deportivas, I una grata fiesta social. I

YA VA NAVEGANDO rumbo a los Estados Uni­dos, a bordo de la motonave nacional “Maipo”, parte de la delegación de equltadores chilenos que tomará parte en los III Juegos Deportivos Panamericanos de Chicago. El grupo, encabeza­do por el mayor de Carabineros Oscar Cristi, vicecampeón olímpico en Helsinki, lo integran, además, Mela y Podestá y el veterinario Díaz, que va a cargo de la caballada Las cabalduras son 15 y cuidan de ellas seis ordenazas. Por

disposición del mayor Cristi y gracias a las fa­cilidades dadas al equipo por el capitán del bar­co, en dicha nave se ha construido un pica­dero en miniatura, donde, diariamente, los ca­ballos son paseados, movidos y entrenados, a fin de que no pierdan elasticidad muscular. Jinetes y corceles van, pues, cómodamente instalados y gozan de perfecto estado fisico. Se espera de nuestros representantes, una honrosa actuación

en Chicago.

■ Los 33 de la preselección

La nómina de púgiles que actúan en estas ruedas de preselección, es la siguiente: Ernesto Wlederhold, Eugenio Baeza, Rubén Loayza, José Gajarao Nibaldo Rublo y Guillermo Salinas, militares; Joaquín Alfredo Cornejo y José Donoso, ferroviarios; Luis Esplnoza, Godfrey Ste- vens. Sergio Lacoste y Luis Silva, de Santiago; Julio Araya de Vallenar; Luis Ji­ménez, Iván Obreque, René Rulz y Alfonso Santls, de Concepción; Mario Seguel, de Valdivia; Gilberto Oliva­res, oe San Fernando; Juan Belmar y Alan Araya, de Antotagasta; Manuel Lelva, Adrián Riquelme, Jorge San- tis, Valdovlnos Chacón y Aníbal Hidalgo, de Viña; Luis Dinamarca, de Valparaí­so; Agustín Rivera, Voltaire Vásquez y Luis Valenzuela. de la FACH, y Carlos Giave- rinl.

GAJARDO.— Habilidoso peso mediano ligero, de la Aso­ciación Militar que se halla concentrado en Viña del Mar participando en la preselección para concurrir a los Juegos Pan­

americanos de Chicago

Pascual Pérez recibirá 40mil dólares

TOKIO (UPI).— Pascual Pé­rez. el campeón mundial mosca, y el campeón japonés Kenjl Yo- nekura, firmaron el contrato respectivo para el match en que se medirán el 10 de agosto, en Tokio, por el campeonato mun­dial.

El encuentro será a 15 round, en el Gimnasio Municipal de Tokio, que tiene capacidad para 20.000 espectadores. El promo» toiI Tatashl Tsukahara. ofreció a Perez 40.000 dólares para qua arriesgará el titulo contra Yo* nekura.

4 'LA NACION' JUEVES 16 DE JULIO DE 1959

PROGRAMADO PARA I960

Chile, buen candidato a sede -»del Sudamericano de Remo

•3«

«raam» ■

Se efectuaría en Laguna San Pedro, en Concepción

í A Federación Chilena de Re- i mo Amateur ya pidió la se.

de del VI Campeonato Súdame- | ricano de Remo, programado' para 1960. Es decir, pidió la transferencia de la sede que es- | tá asignada a Uruguay, en la, pista de Melilla, en Montevideo,. pues la directiva nacional orlen- 1 tal afronta difíciles problemas para organizar el evento como consecuencia de los daños y pérdidas materiales sufridas por los clubes del litoral, a raíz de las inundaciones que han alee, tado a todo el país.

¡CONCEPCION!

308 GOLES EN

TL ESCENARIO INDICADO.— La laguna de San Pedro, de Concepción, comuna de Coronel, a un paso del centro de la capital pencona, es el sitio indicado para realizar, en el verano pró­ximo, el VI Campeonato Sudamericano de Re­mo, como número oficial del programa de fes­tividades en celebración del 150.o aniversario de la independencia nacional. El grabado muestra

las tribunas elevadas sobre una colina, las que así permiten a los espectadores presenciar el desarrollo total de las regatas, desde los mismos muelles de largada que se ven más abajo y que representan la última palabra en materia de instalaciones modernas. Todo hace presumir que se dará a Chile la sede del VI Campeonato Sud­americano de Remo, para lo cual está prepa­

rado convenientemente.

La mayor goleada

Una de las mayores sorpresas de la primera fecha del cam­peonato, la produjo la goleada que Wanderers le propino a Palestino en Valparaíso. El mar­cador fue de 7 a 1, y a la pos­tre constituyó el mayor scorer registrado en un partido du­rante la rueda que reciente­mente ha finalizado.

AI iniciarse las rveanchas, Palestino espera poder tomarse el desquite el sábado, en Santa Laura, y desde ya se anuncia la actuación del equipo completo, tras una seria reprimenda de la directiva a los Jugadores.

El día del partido de marras el domingo 19 de abril, los por­teños alinearon con: Gardella, Valentín!, Sánchez y Coloma; Bozalla y Dubost: Reinoso. Pi- , có. Tobar. González y Hoff- manzi. Palestino lo hizo con I Donoso: García. Almeyda y To­ro; Araya y Climent: Campos. Col!. Lemus. Fernández y Be- 1 cerra. Dirigió las acciones Car­los Robles. Asistieron 8.063 per­sonas; 1.547 socios porteños, y ’ 1 de Palestino, que pagaron i S 2.957540. Los goles fueron marcados en este orden: 5’. To­bar; IT. González; 13’. Hoff- mann: 23’. Fernández; 38’. To­bar; 42’, Tobar del primer tiem­po. 24’. Tobar y 39', González, del segundo tiempo.

PUNTAPIE INTENCIONALY DEBE PENARSE

instrucciones a los png*dore5.—pila atención del ambiente futbo. lis tico, por lo que ella aclara. Ofrece esta Ilustración sobre "Pun tapié internación?.!” y expresa: •‘L’ebe penarse”. No importa sea el guardavalla quien lo comete. Se. gen la escena puede originar chut libre por “jugada peligrosa” o sim­plemente pen&lty.kick.

Acerca de esta Importante re­gla de fútbol, que se refiere a tal.

' tas. hemos ofrecido ya varios ca.r'l 1 * £ ..¿21 1 pitillos. En la edición anteriorI hHn ini/ini ll np : transcribimos el que define penaltyVlUlJ Í111Í1IIL1I Ul o W|n BU1 nueve casos. Proseguí.f . í í • J J mos hoy con Decisiones oficiales:¡Hibol pide ayuda

i do es atacado o se da evidente TT , , : _ . I cuenta que está por ser atacado, élUn Club de fútbol formado I rR,LSfl obstrucción y puede ser car.

por elementes infantiles de la ‘ Kfido por detrás" (Consejo Inter. ?iudad de Talca nos escribe pa- । Dt>ciopa'. - - 1■a sol icite in os nuestra coopera- ;ión en la obtención de carnise­cas, aún cuando sean usadas, ya que se trata de una institución modesta y donde actúan exclu­sivamente muchachitos de cor­tos años. La carta la escribe un । jugador infantil, Samuel Faún- j dez, pero precisamente por su । apuro e inexperiencia, olvidó de- ' cir cuál es el nombre de a ins­titución deportiva.en nombre de i la que solicita, esos implementos ¡ *®r sums-i«do. según <• regemen. de ji»p>. De lodos modos da- ” F A ’’L •

j dársele de baja, de ia aocledad. 1 el teqm que viajará a Chicago.

portantes leyes sobre fútbol y Ud., está expuesto a contrariar si no aprende y entiende todas las layes. Procure no ser sancionado y aun advertido; es natural que si un Jugador ha sido advertido, sus in. fracciones sucesivas son considera­da, de mayor gravedad”.— (En la próxima, el capítulo íntegro sobre conducta dal jugador).

Club infantil de fútbol pide ayuda)

junio 8 da 1907)."Cuando un Jugador de 1® de.

íensa es expulsado del campo por haber dado un puntapié o golpea, do s :-n adversarlo dentro del área pene!, e‘ Jiíez también está facul­tado pera ordsnar un tiro penal”. (Ccnaejo de noviembre 5 de 1906'.

Instrucciones ■ 1« secretarios.— Penga en conocimiento de lag «u. torldadís de su e!úb cualquier m®.

Tenis oriental no va a Juegos Panamericanos

MONTEVIDEO (UPI).— Se clau­suró el plazo acordado por a) Co­mité Olímpico, para que «e pre. sentaran la8 listas de posibles par­ticipantes en los próximos Juegos Pan-americanos a realizarse en Chi­cago. Presentaron sus listas de as­pirantes, diez Federaciones, no ha. blendo cumplido con el plazo acordado e la Asociación Uruguaya de Tenl»

Las Federaciones o.ue «a hicieronpresentes son: atletismo «grima. ' remo., tiro, pentatlón militar, na­tación, ciclismo, yachting, gimna. ala y boxeo.

Cumplido este requisito toe* ahora a; Comité Olímpico, ds

mos a, conocer sus deseos. -

un Jugador profesional persls- en su mala conducta, deberá

definitivamente

en TnTA>

Scorers de ¡a iarueda: Soto y ToúMarcaron doce laníos cada * NMarcaron doce tantos cada

uno

PUMPLIDA la primera rue­da del campeonato de la

división de honor, las vallas han sido perforadas en 308 ocasio­nes. Este total se desmenuza asi: 281 goles provenientes de juego- 20 penales convertidos —se ba­rajaron 4 y erraron 3— y 7 au­togoles. La tabla de goleadores quedó al final de este primer pie. encabezada por Juan Soto, de Colo Colo, y Armando Tobar, de Wanderers. cada uno con 12 tantos. Les siguen:

Con 11 goles; José Ríos (O’H). Con 9 goles: Sánchez (U’CHi. Con 8 goles: ~

Fernández (F).Con 7 goles:

y Godoy (UC).Con 6 goles: ____

Salamanca (O’H) y Díaz <W».’Con 5 goles: Torres (M>, Coll

y Campos (P), Millas y Gatti SL), Hernández (UE) y Foui-

lioux (UO.Con 4 goles: Toledo y Molina

(AI), Hormazábal (CC), Betta ; 'E). Villegas y Valenzuela (FB), i Sulantay (LS), Pérez (R), Ve- í lásquez (UE) y Campos «UCH)

Con 3 golesr Valdés (AI). Mo-

Zamora (E) y

Cremasela (R)

Verdejo (LS),

Nada más indicado —ha pen- . sado la directiva chilena— que realizar el VI Campeonato Sud- *• americano en la laguna de San i Pedro. de Concepción. que —-----cuenta con todos los atributos ALEJANDRO OLMEDO, el notable tenista peruano, es nueva-para ser escenario del atrayen- mente este año la figura más destacada de los courts mundia-te torneo continental que leuni- les, después de consagrarse campeón en Wimbledón, confirman-rá a Argentina, Brasil, Chile, do así la actuación que había tenido en 1958, cuando en mag-Perú y Uruguay. Por su parte, । nífica superación pudo obtener que Estados l’nídos recupera- reno, Toro y Bello (CC), Espi-los dirigentes penquistas están se la famosa Copa Davis. Aunque sólo pudo llegar a la semi- nnZ!’ n*n **«««• «cuadrados para cooperar sin final del reciente torneo de Suecia, que ganó nuestro campeónrestricciones, toda vez que el Luis Ayala; Olmedo sigue manteniéndose en primer plano, co- remo chileno cuenta, desde ya, | mo lo demuestra el hecho de haber sido invitado junto con la ;con fuerte respaldo parlamen- brasileña María Esther Bueno, vencedora también en Wimbledón, i Gutiérrez (R), Grandón (SL),

■ Rosales (UE), González <W), Díaz (UCH), Ibáñez y Pescel (UC). |

Con 2 goles: Cortés, Estay.! Montero y González (AI). Al varez (CC). Leal y Rolón <E) Carmona y Ríos <FB’. Farías López y Contreras (LS). Corté. <M). Muñoz y Sepúlveda <R> Ortiz y Abello (SL). Pérez (UE) iReisono, Picó y Beltrán (W) Ibarra y Alvares (UCH), Soto' \UC).

Con 1 gol; Rodríguez (CC),! ^González (E), Ponce (FB). Ara-

.rena y Soto (LS), Orellana yl ^Alvarez (M), Morales (O’H), Be-' cerra, Climent y Toro (P), Ca-¡ talán y Ponce (R). Rodríguez l y Paredes (UE), Hoffmann, Va-

una pista internacional para lentini y Méndez (W), Musso saltos, que comprende una se- . (UCH), Espinoza, Barrientes, rie de difíciles y complicados Luco y Gatáca (UC). obstáculos. ... - .

El cómputo de puntos se ha­ce a base de acumulación de éstos, constituyendo el total de las tres pruebas, acreditado a cada caballo y cada jinete, la determinante del orden y ex­celencia.

CRACK” DE MODAnoza (E), Molina y Rodríguez (FB), Riquelme y Escalona (LS). Cabrera y Hurtado (M), Soto y

, Melendez (O’H), Lemus (Pi. H

tarlo, con sumo ambiente en el a jugar en el torneo de Pensilvania que se inicia la próxima se- Ejecutivo y con el beneplácito mana, junto con el indú Ramanathan Krishnan, y el america- . de las autoridades locales, pues) no Ham Richardson, primero en el ranking de su país. 1 dicho campeonato formará par- grabado. Olmedo, firma autógrafos a nn grupo de niños, antes ’ te del programa de festividades ¡ de entrar a la cancha del Estadio de Baastad, en Suecia. — oficiales que se preparan para (Foto UPI.)celebrar dignamente, el próxi­mo año. el 15.o aniversario de i la Independencia Nacional.

En la laguna de San Pedro se cuenta con muelles de lar. gada y tribunas elevadas en una 1 colina las que permiten a los j espectadores seguir las regatas1 desde la partida misma. Ade- • más. se dispone de alojamiento para más de cien remeros y de un moderno casino en donde les será servida la comida. Cin­co casas de botes, cinco embar­caderos y toda clase de instala­ciones modernas complementan las disponibilidades de la Aso­ciación de Remo, auspiciadora del balneario náutico de Lla­colén, que ha sido levantado en dicha laguna.

WALTER STALEY (HIJO).-

NUEVAS OBRAS

La realización del VI Cam­peonato Sudamericano de Re­mo en Concepción determinará la prolongación de la pista en 150 metros más que le faltan para completar los 2.000 me­tros de reglamento. Además, los penquistas se harán de nuevo material de competencia y así Chile proporcionará embarca­ciones a todas las delegaciones visitantes, evitando el odioso traslado de botes. En esta for­ma, Llacolén redoblará «u atrae, ción turística, gracias al depor­te del remo.

Peruanos mejoran marcas en natación

LIMA (ÜPI).— Los nadadores peruano® que ee preparaban para las competencias de los Juegos Pa­ño m ericen os que se disputarán en Chicago. Presentaron sus listas de clónales, durante pruebas realiza­das en la pileta de¡ Estadio Na. cional.

Un grupo estableció una nueva merca en la prueba de relevo de cuarto por doscientos, «tilo libre, cor. un tiempo de nueve minutos y cuatro segundos. La marca an­terior era de nueve minutos y nue. ve segundos.

Lo» nadadores peruanos estable­cieron otro record en la prueba de cuatro por cien, cuatro estilos, ai registrar un tiempo de cuatro minutos y 32 segundos. La marca anterior era de cuatro minutos y 36 segundos.

El primer grupo «tuvo formado por. Carlos Cafiepa, Walter Led- g«rd, Alberto Urqulaga y Raúl Mo. den«!, y el segundo, por Jorge Burga (espalda), Juan García (pecho), Luciano Barchl (mari­posa ), y Raúl Modeneal (Ubre).

En el I antes !

Jinete olímpico capitanea' al equipo norteamericana

Haggard, Paga y Plumb, completan el conjuntoCHICAGO, julio. — Walter

Staley, hijo, ganador de la Me­dalla de Oro del Campeonato de Equitación de los Juegos Deportivos Panamericanos ce­lebrados en Ciudad de México en 1955, defenderá sus laureles en las competencias similares de los Terceros Juegos Pan­americanos en el Brook Polo Club de Hinsdale, Illinois, y que durarán tres días.

Staley, quien reside en Méxi­co, Estado de Missouri, y tiene veintiséis años, fue miembro de Jos equipos olímpicos norteame­ricanos de 1952 y 1956, y aspi­ra a repetir su victoria pan americana.

El delgado pero dinámico Staley capitaneará el equipo norteamericano que intervendrá en las pruebas de equitación que tendrán lugar entre el cua­tro y el seis de septiembre. El resto del equipo consiste de Bill Haggard, de Nashville, Tennes- see; Michael Page, de Briarclifi Manor, Nueva York; y Michael Plub, de Syoset, Long Island, Nueva York. La competencia de equitación es de gran severidad y es considerada una prueba completa tanto para el jinete como para el caballo.

La competencia comenzará con la prueba de adiestramien­to. Se trata de una competen­cia de precisión, que pone de manifiesto el grado de adiestra­miento, equilibrio y coordina­ción del caballo.

La fase de velocidad y resis­tencia en la carrera a campo- traviesa se verificará el sábado cinco de septiembre, sobre una ruta de treinta y siete kilóme­tros repleta de formidables obs­táculos. Aquí salen a relucir los factores resistencia y capa­cidad de salto del caballo, así como la habilidad del jinete en el dominio de la cabalgadura. No hay otra competencia en el mundo de la equitación que someta a tan dura prueba tan­to al caballo como al jinete.

La prueba final, señalada pa­ra el domingo seis, es el salto de obstáculos en el estadio, en

Autogoles: Ledesma favor de Magallanes; (LS), para Colo Colo; (LS), para O’Higgins; Villarroel (ÜC), para Ferro: Loayza (P), para Magallanes; Valentin! (W), para Magallanes; Carmona (M),

| para Wanderers.

(E), enFarias

Ambler

El joven piloto albo, Juan ha asentado su juego en «J temporada, y en confirmad« a ello, finalizó scorer de la pri. mera rueda —con 12 goles- Q compañía del porteño Tobir.|

EN PLENA EMPORADA: RUGBY Y LLUVIAS

En pleno desarrollo, en el perio­do de lluvia y barro, ce halla el Campeonato Nacional de Rugby, Country Club, uno de los más ca­pacitados elencos, ha actuado Bola­mente dos veces y ha vencido es­trechamente a otros grandes: Oíd Boys y Stade Francals. La compe­tencia continuará el sábado y do-

mingo, con loa siguientes partidos: Stade Francals con Universidad Ca­tólica en cancha de aquél; Everton con Universidad de Chile, en can­cha del Grange School y Country Club con Maccabí, en cancha de Vlfta. En segunda, jugarán el sá­bado, Oíd Boya y Country Club, en concha de la Dehesa El grabado

muestra una escena dri,P • del domingo entre loa honor de Stade ?que jugarán el trad‘cl^úb!ia<• tro en homenaje a la R? , Fr.«». Forward» « Country Club, •,lgu'" Áo 3 después de haber desb« .y, -serum" en el centro de 1M»^

31 goles ha marcado el campeó!Muy despácioTMn bulla, ha ido subiendo Wanderers. No quiere llamar tán en OHiggins. Audax, Colo Colo y Ferro. Los celestes Hevib sók>1«^, I

itencion, para que los rivales no se empenen en hacerlo caer. Como ocurre en contra en 13 partidos- los verdes y albos, 16, y los aurinegros, il Í8(íínnri» enn Ins niint*HK T.l riiortrn nomnoAn llatrA al tói-minn ln ___ ... . ... . «« — -.-».cinc IOS glWW

la atención, siempre con los punteros, rueda, con el ataque más

El cuadro campeón llegó al término de la primera goleador, el más efectivo. Las mejores defensas es-

v-j, uuuua cal pdrulUUo, lUo VCIUCS y alUUo, lo, y —mos enseguida los resultados registrados en los 91 partidos, i y en contra, *los puntos y el lugar que ocupan los 14 equipos:

goles

k. 7 ó t t « «i Ö Ö & sAUDAX ............ 1 - 0—2 3-1 1 1—1 1 O-1 1 1—0 i 0—0 1 3-1 1 1-2 1 0-1 1 2-1 1 4-5 1 1-1 1 3—0 19 1

COLO COLO 1 z-o — 2-1 1 2—1 1 3-3 1 i—o 1 4—4 1 2-1 1 2-3 1 5—0 1 2—0 j 1-0 1 2—2 1 l-t-2 29 1

EVERTON . 1 1-3 1-2 - 1 0—1 1 5—0 1 4—1 i 0-1 i 0—4 1 2—1 1 3—0 1 1-2 1 1-2 1 2—2 1 0-1 20 1

FERRO ............. 1 1-1 1—2 1-0 I — 1 4-1 1 3-1 1 1—1 1 2—3 0—2 I 1-1 ¡ 2—2 1 2-1 .1 1-1 1 1-1 20 1

LA SERENA . . 1 1-0 3—3 G—5 1 1—4 1 - 1 «-I 1 2-2 1 3—2 1 1-2 1 1-4 1 2—3 1 4-1 1 0—2 1 2-5 , 24 1

MAGALLANES . 0-1 0-1 1-4 1 1—3 1 I—» 1 - 1 1—1 j 1—0 I 1-1 1 1-0 ; 3—0 1 5-1 1 1-3 1 2—3 ’ 18 u

O HIGGINS .. 1 0-0 4—4 i-o 1 1—1 1 2-2 1 4-1 1 — 1 3-1 I 4-2 1 2—0 1 1-1 1 1-0 1 2—0 1 O—3 25 1

PALESTINO .. 1 1-3 1-2 4-0 3—2 1 2-3 1 0-1 1 1-3 1 — 1 3—2 1 6-4 1 o-l 1 1-2 1 1-2 1 1-7 24 1

RANGERS .. . 1 2—1 2—2 1-2 t 2—0 { 3-1 1 1-1 1 2—4 1 2—3 1 - 1 1-2 1 1-1 1 O-l 1 2—3 1 2—2 20 l_

SAN LEIS I—0 0—5 0—3 1 1—1 1 4-1 0—1 1 0—2 1 4—6 2-1 1 - 1 1-1 1 2-3 1 1-0 1 1-2 17 1 _

U. ESPANOLA . 1-2 1 0—2 2—1 1 2—2» 1 3-2 1 0—3 1-1 .1 1—0 : i-'*. I 1-1 1 - 1 2—2 I 1—0 1-1 1 16 1__

C. CATOLICA 5—4 0—1 2—1 1—2 1—4 1—5 0—1 1 2—1 i-0 1 3—2 2—2 1 — 3—3 ! 3—3 24 1

I’. DE CHILE 1—1 , 2—2 2—2 1 — 1 2—0 3—1 0—2 2—1 • 3-2 1 0-1 0—1 3—3 — I 2—1 21 1

WANDERERS 0>—3 2—1 1—0 1—1 5—2 3-2 1 ‘ 2—0 7-1 1 2—2 1 2—1 1 1 3-2 r j-2 . — I 31 1

SEGUNDA SECCION LA NACION JUEVES 16 DE JULIO DE IS53 SANTIAGO DE CHILE

lea hoy___ Quince mil irabaiadc

Occidente rechazó precio £Z “rey” con una condesa italiana

Quince mil trabajado- LLo.«res de la industria del

la acción del Gobierno, según expre- de la Confederación Nacional del

......................................... (Pág. 12)

TRABAJADOR^cobre apoYan J”

si el secretario

Cobr _ j¡1 diputado conservador Ma-nUel J. Yrarrázaval presentó a

la Cama exploración y explotación delwa amp ia y sobre ei cual declaró: “Mi pro- petroleo e iniciativa sirva de base a unapóSÍr discusión, que permita dictar una ley lo

^perfecta posible" .......................................... (Pág. 8)

.. I E1 FRAP se oPus0 ayer a{¡ANúIIJ¡aá*L——L—. que se facilitara el recinto

— cámara de Diputados para la Conferencia de a.1Ieres de las 21 Repúblicas americanas, lo

Ca!,lCse ha estimado en los medios políticos como CUa -tiiud contraria a los intereses nacionales. uDa 80 (Pág. 8)

FIDEL CASTRO

Mimar TAN* En el Seminario sobre Urba- WluB-aúáH • „njyqriñn que se celebra en es­

ta capital se estableció que la migración desde el campo a las ciudades debe realizarse a base de una cuidadosa planificación .................................(Pág. 6)

El Presidente Eisenho­wer dijo que el Gobier­

no de Estados Unidos no acusa a Fidel Castro de ,er comunista, y que declaraciones como las de Díaz Lanz resultan siempre "afirmaciones difíci­les de probar" ........................................ (Pág. 17)

JftPflN" E1 munc,° uipón se regocijó ayer al ‘ la noticia de que Michiko

Shoda, la “plebeya” que desposó al príncipe he­redero Ahikito, dará a éste un hijo.......... (Pág. 17)

La CAP invertirá 75 millones de dólares en un nuevo plan de expan­

sión industrial para instalar un segundo alto hor­no y elevar a 650 mil toneladas de lingotes de acero su producción anual ................................ (Pág. 6)

ACERO

GOBIERNO ESTUDIA NUEVA LEGISLACION PETROLIFERAEl Ejecutivo es partidario de que los capitales priva­dos participen en estas actividades, expresó el Subse­

cretario de Minería, señor Jorge Fontaine

El Subsecretario de Minería, señor Jorge Fontaine, mani­festó que el Gobierno está estudiando un nuevo proyecto paca legislar sobre la explotación de los yacimientos de petróleo existentes en nuestro pais.

Agregó que el Ejecutivo es partidario de que capitales pri­vados participen en la exploración y explotación petrolífera.

Comunicó, también, que están finiquitándose los estudios que se realizan en conjunto con la

Dos Ministros concurrirán boy o lo Municipalidad

A las 16 horas de hoy, los Ministros de Interior, Dr. sole­ro del Río, y Agricultura, señor Jorge Saelzer, asistirá a una reunión que se efectuará en la sala de sesiones de la Munici­palidad da Santiago.

En esta reunión, en que es­tarán presentes el Intendente- “lca.1<¡e’ re&Idorea y Jefes de -ervlclo, se tratará ampliamen­te?.qUe relaciona con los “’fajos del Matadero Lo Va- Bt ,Jcon acopl° de Planoa y

* ,ln d’ darl. ü obrskW’° * t*n

de tregua en BerlínAdvirtió a Rusia que estaba en peligro de torpedear definitivamente

la Conferencia de Ministros de los Cuatro Grandes_ Firmementeunidos los aliados en la defensa de sus derechos.— Democracias no aceptan comisión mixta alemana

GINEBRA, 15 (UPI).— Por K.C. Thalcr — Occidente rechazó el precio exigido por Rusia para aceptar una tregua en Berlín v advirtió al Ministro de RR. EE. soviético And’-ei A. Gro- myko que estaba en peligro de torpedear defi­nitivamente la Conferencia de Ministros de los Cuatro Grandes.

Las potencias de Occidente, divididas en va­rios asuntos, pero unidas firmemente en la De­fensa de sus derechos en Berlín, bombardearon hoy a Gromyko en una sesión plensria semipú- blica, exigiéndole un compromiso

Occidente no acepta esta co­misión mixta alemana, por con­siderar que dará a la República comunista de Alemania oriental una posición de Igualdad con Alemania occidental y dará pá­bulo a la exigencia soviética de que Occidente le extienda su re- conocimiento

Los potencias occidentales, en cambio, proponen una comisión de las Cuatro Grandes Poten­cias, con asesores de las dos Ale- manlas. que dedicaría de dos a tres año? discutiendo el proble­ma de la unificación germana ¡ mientras la disputa en Berlín queda '•congelada”.

Gromyko dijo hoy, sin em- 1 bargox que la comisión propues­ta por é) era parte de sus pro­pias proposiciones en el sentido dt dejar las cosas tal como es­tán en Berlín por un plazo de 18 meses.

"No es posible alterar eso", ex. presó.

Empresa Nacional de Electricl dad, ENDES A. para establecer una nueva tarifa eléctrica má'j reducida, destinada a favorecer a la mediana y pequeña mine­ría. Esto permitirá abaratar los costos de producción de la in­dustria extractiva. Ello facili­tará la aplicación de la ley Faivovich, que fue dictada con el fin de estimular la produc­ción de las fuentes exportables. De esta manera, se resolverá uno de los problemas más graves de la zona.

Finalmente, anunció que en los primeros días de agosto vi­sitará Antofagasta, Iquique y Arica, con el fin de imponerse de las condiciones en que tra­bajan y de los problemas espe­cíficos de la industria y la mi­nería de ia zona. Se reunirá en las ciudades mencionadas con los representantes de la produc­ción. Si el tiempo se lo per-

Imagen dd Carmen recibirá boy la Escuela Militar

Una imagen de Carmen, Patrona de Chile, será entregada por el Administrador Apostólico de la Arquidiócesis, Monseñor Emi­lio Tagle, a la Escuela Militar "Bernardo O'Higgins”.

La ceremonia de recepción de la Imagen, destinada a la capi­lla del establecimiento, se efec­tuará a las 11 horas, en el Pa­tio de Honor del Plantel.

El acto que será presidido por el Comandante en Jefe del Ejér­cito, es público y la Dirección del plantel ha invitado a lo? padres y familiares de los alum­nos.

Por otra parte, con motivo de ser hoy, 16 de julio, el flía consagrado a la Virgen del car­men, la Vicaría General Cas­trense ha dispuesto un progra­ma de celebración a cargo de los capellanes militares. Igual­mente una sección de honor montará guardia, durante e día, en el altar de la Virgen ubicado en la Basílica del Sal vador.

la Virgen del del Ejército

TI PREPUESTO Oí EDUCACION SUBIRA Eíi 40 POR CIENTO

en más de un 40 del actual es el pro-

por escrito de

que Rusia respetará esos derechos y eliminar» asi el obstáculo fundam»ntal en e! camino a una Conferencia de Jefes de Gobierno.

El Ministro de RR.EE soviético, sin embar­go. contestó al bombardeo diciendo que no ha­brá tregua en Berlín si Occidente no acepta la proposición soviética de que simultáneamente se eree una comisión mixta de las do» Alemania«, con representación numéricamente igual de am­bas, para que estudie «I problema de la unifica­ción y el futuro Tratado de Paz con Alemania unida.

El Ministro de RR.EE. fran­cés, Maurice Couve de Murvi- lle le advirtió inmediatamente que, si continuaba insistiendo en eso. las negociaciones queda­rían definitivamente atascadas.

Dos horas de discusión en el Palacio d? las Naciones, no obs­tante, dejaron las cosas más que nunca en punto muerto.

Nada se hizo, jinefluso, por llevar las negociaciones al pla­no secreto lejos de la resonan­cia propagandística de las re­uniones plenartas semlpúbllcas.

Gromyko ha hecho imposible iniciar ese tipo de negociaciones con su exigencia sorpresiva de que a las reuniones secreta? sean admitidos también “aseso­res" de Alemania oriental y Alemania occidental.

El Ministro de RR. EE. so vlético sin embargo, parece ha ber dado hoy el primer pase hacia la solución de esta dispu­ta. Hoy invitó a! Ministro de RR. EE. Selwyn Lloyd a al­morzar COT» él mañana, lo que Lloyd aceptó.

SFF celebrará nnestros 150 años de Independencia con gran exposición

El Consejo de la SFF ha acordado solemnizar los 150 años de vida independiente que cumplirá la República en septiembre del año próximo, realizando una grandiosa expo­sición nacional que permitirá apreciar el grado de desarrollo alcanzado por la industria del país. Es propósito de la So­ciedad de Fomento Fabril dar a esta magna exposición la trascendencia de una muestra de los altos niveles de progre­so de todas las fuerzas productoras de la nación.

La SFF ha integrado ya comisiones que se encuentran entregadas de lleno al planteamiento de la exposición y a la confección de atractivos programas, con el objeto de invo­lucrar en la muestra, con la mayor amplitud, a todas las ac­tividades nacionales.

La SFF no escatimará esfuerzos para superar en esta oportunidad los éxitos alcanzados por anteriores exposicio­nes, lo que ha de obtenerse por la trascendente importancia de la fiesta aniversaria nacional que motiva esta exposición.

En la planificación se consulta la idea de presentar una visión panorámica de lo que ha sido la vida de Chile en un siglo y medio y comprender su desarrollo institucional, cul­tural, etcetera, lo que ha de constituir un efectivo espectácu- lo de atracción turística nacional y extranjera.

Claudio Arrau revela su arte

dro de Valdivia, El Laca y Chu- quicamata.

Supenor por ciento yecto del Presupuesto del Mi­nisterio de Educación para 1960. según se informó ayer en esa Secretaría de Estado.

Hoy se reunirá extraordina­riamente el Consejo Nacional de Educación para conocer el proyecto de gastos del Minis­terio,

en un extraordinario reportaje exclusivo concedido al crítico musical do LA NACION, Pablo Garrido (con el artista en el grabado), y que publicaremos en nuestra edición de mañana, acompañado de profusión de magnificas fotografías que mues­tran al eximio pianista en variados aspectos de la rica gama de su arte y, principalmente, en el inimitable juego de sus manos privilegiadas. Arrau revela en esta forma, y por pri­mera vez, los secretos de su técnica de ejecutante, que lo han

colocado entre las primeras figuras del mundo.

GRAVE SITUACION EN ARMADA ARGENTINA

Directiva radical en la "Moneda Informes no oficíale« dievn que doce contralmirante» pidieron su retiro, como protesta por la decisión de Frondizi de retener a Estévez.— Un vicealmirante ha­

bría hablado de influencia comunista sobre

el Presidente

BUENOS AIRES, 15 (UPI).— La negativa del Presidente Arturo Frondizi a pedir la renuncia del Secretario de Mari­na, contralmirante Adolfo Estévez, como lo solicitaban nu­merosos altos oficiales de esa arma, ha conducido a una gra­ve situación en el seno de la .Armada, dice hoy "Correo de la Tarde” en despacho dado con gran destaque en su prime­ra plana.

El periódico es dirigido por el capitán de Marina retirado Francisco Manrique.

Dice que el almirante Vicente Baroja, el oficial de más jerarquía de los asistentes i---- - ------con el Presidente, Jefe del Estado Mayor General? explicó *11 opinión ^ los oficiales a Frondizi, y a él le siguieron varios

, otros almirantes.

a una reunión celebrada anoche

, Presidente Ra,llcal se entrevistó ¡n,.“br« lema, , ' '.a Hepúblic» para ae* M Público 5“n<,mic°s X políticos

S, n/,wai»l e lnt.u '"‘revista fue ra- En ‘",'er'sa"re Por el senador

trabado, de izquierda

| a derecha, el diputado Juan Martínez Camps, jefe del Comité parlamentario radical; el se­nador Agulrre Doolan, presidente de ese par­tido; don Carlos Martínez Sotomayor, vicepre­sidente, y don Jaime Tormo, tesorero nacional.

al retirarse de la Moneda. (Infor. página 8).

"Correo de la Tarde” afirma que el último de los que habló, vicealmirante Vago, ha­ce poco nombrado jefe de Ope­raciones Navales, dijo que la

, Armada, como las otras ramas de las Fuerzas Armadas, esti­maba que se estaba ejerciendo alguna influencia comunista so­bre el Presidente para quebran­tar la unión del Ejército, la Marina y la Aeronáutica. Ha­bría añadido, según el perlódi-

Consejo de Gabinete convocado para hoy

El Consejo de Gabinete ha sido convocado para hoy, a las 11.30 horas, por el Pre­sidente de la República.

No se anticipó el temarlo.

co, que el mantenimiento de In presente situación significaría la destrucción de la Armada.

Frondizi respondió, agrega el periódico, en los términos si­guientes: "Le agradezco su in­formación, ratifico mi confian­za en el almirante Estévez."

BUENOS AIRES, 15 (UPI). — Doce contralmirantes —según informes no oficiales— inclusi­ve Vicente P. Baroja, Jefe del Estado Mayor Coordinador, y Vago, comandante de Ope-

| raciones Navales, pidieron que se les retire del servicio ac- tlvo en protesta por la decisión

• del Presidente Arturo Frondizi de retener al vicealmirante Adolfo Estévez como Secretario de la Marina.

Sólo tres contralmirante con­tinuarían en servicio activo y to­dos los capitanes de navio con altos puestos seguirían a los contralmirantes en el retiro, se­gún dijeron los informantes.

ROMA — Con un sbort color kaki, y su mejor sonrisa, el rey del jazz. Louis Armstrong. "Saicb- mo”, es saludado por la condesa Paoluzii, a su llegada a la villa de ésta en la capital italiana. Satchmo, que recientemente tuvo un grave ataque de neumonía, demuestra que actualmente s« encuentra en su mejor forma y listo para deleitar a los millones de fanático» del ritmo frenético.

(Foto UPI)

Nuevos precios rigen desde hoyen productos de chacarería

La normalización de los remates permitió tomar esta medida.— Si es necesario se, aplicará control de precios, afirma Subsecretario Marty. — Aclaración sobre falsas apreciaciones de una audición

Desde hoy regirán precios oficiales para los productos de la chacarería, anunció el Sub­secretario de Economía, señor Luis Marty.

Esta medida que ha querido aplicar el Go­bierno, agregó, con el fin de favorecer a los consumidores, podrá regir debido a que los re­mates efectuados ayer fueron más nórmale» que durante el martes recién pasado, fundamen-

Productos Unidad la. 2a. 3a.

atado S atado c|u. c|u.

atado

i 87 59 73 17

105 68

(clasekilo, primera.

$28 —33 $ 18

5125 única).

1610

Acelgas Betarraga Coliflores Lechugas Repollos ZanahoriasZapallo, kilo S 80 Papa chilena, $ 95Papa chilena, $ 75 kilo, semillón.Papa chilena, $ 50 kilo, semilla

consumo.Limones, kilo $ 110 kilo (clase única).

PAPAS. — Los precios serán

Préstamos agrícolas más operantes para provincia de Aisén

modificados uní vez cursado el decreto en trámite en la Con­traería.

NOTA: Estos precios rigen hasta nueva orden y será exi­gido su cumplimiento en todos los negocios que expendan estos artículos al detalle.MARTY DESMIENTE RUMO-

BES DE RENUNCIAEl Subsecretario de Economía,

señor Luis Marty desmintió ter­minantemente los rumores que se han propalado por algunas publicaciones y radioemisoras, en el sentido de que hubiera presentado la renuncia o estu­viera próximo a hacerlo.

Agregó que ninguna de esas aseveraciones tiene asidero en la realidad y que no ha existido ningún tipo de dificultades en­tre el Primer Mandatario y él.

Desmintió, asimismo, que el asesor del Ministerio de Econo­mía, señor Alfredo Vicuña, que preside la comisión encargada de estudiar los precios prome­dios de los remates y fijar el valor a que se deben expender las verduras al público, hubie­ra presentado también ra re­nuncia o se 1« hubiere solici­tado .

Por otra parte, también el se­ñor Marty entregó una declara­ción en relación con algunas falsas apreciaciones que se for­mularon en una audición ra­dial, en la cual fue entrevista­do.

El siguiente es el texto de la declaración:

“Señor director de “Sobremesa de los Duendes":

“Con referencia a su audición radial de ayer en que se comen­ta una entrevista con usted, que refleja en gran parte la con­versación que sostuvimos, pero, por el alcance que tiene la ver­sión dada, le agradeceré rectifi-

Sobre un sistema especial de créditos a los productores de la provincia de Aysén, se trató en una entrevista con el Minis­tro de Agricultura, señor Jorge Saelzer, el Intendente de Áysén, señor Atibo Cosmelli, el geren­te de la Empresa Marítima del Estado, don Carlos Ariztía, y el Gerente Agrícola del Banco del Estado, señor Ernesto Le- telier.

El Ministro de Agricultura informó que se trata de crédi­tos para fomento de las activi­dades ganaderas y de produc­ción lanar. aclarando que se desea reestructurar los présta­mos que se hacen actualmente a los ganaderos, para hacerlos más operantes en el desarrollo regional.

El señor Ariztía Informó so­bre las condiciones en que se __ ___________efectúan los fletes de ganado . car las siguientes expresiones

talmente porque hubo más afluencia de produc­tores a la feria. Los precios que alcanzaron los remates, tienden a acercarse a lo normal.

LISTA DE PRECIOSEl Ministerio de Economía entregó un cua­

dro en el cual fija los precios máximos que de­be pagar el público al comprar productos de hortaliza, y que es el siguiente:

problema de las subsistencia«, dijo su audición que no hay po­sibilidad de que se vuelva a los controles de precios. Esto no es así, pues, como lo ha demostra­do el Gobierno en el caso del pan, si loe intereses generales lo requieren, no se trepidará en establecer el control de precios.

"2,o) No es efectivo que haya expresado que la SAP sea una maquinaria corrompida. Hay muchos serios y honestos fun­cionarios sobre los cuales nadie puede hacer cargo de ninguna especie. El" hecho de que el sis­tema de control haya derivado anteriormente en corrupciones, lo cual es desgraciadamente inho- rente de todo control generaliza­do de precios, no da derecho pa­ra hacer apreciaciones que las­timan y hieren la dignidad de estos funcionarios, que cumplen con seriedad su deber.

“Agradeciéndole muy de ve­ras la inclusión de esta aclara­ción en su programa “Sobreme­sa de los Duende^”, lo «alud»

y mercaderías entre Chlloé y el Continente. Informó también, que a fin de año se establecerá un servicio normal de transpor­tes entre esas zonas, por medio de ferry boats, embarcaciones que se están construyendo en Francia.

que no corresponden a lo que le manifesté:

“l.o) En lo que se refiere al

10.544 habitantes en San Gregorio

Veintinueve familias, con un total de 160 personas, fue­ron trasladadas ayer desde el Zanjón de la Aguada y el Puente Manuel Rodríguez, del río Mapocho. para ser erradicadas en San Gregorio, donde se han completado 10.544 personas.

Las “mudanzas" militare« continuará hoy y mañana con ritmo acelerado, esperán­dose que la capacidad de 4 mil familias que consulta la cludadela de La Granja quedará copada a mediados de agoste próximo.

Ultima HoraNO LLEGA A LA CORTE RECURSO DE QUEJA CONTRA CARLOS B0ASSI

Hasta ayer los abogados defensores de .a familia Ta- margo . González. Alberto Cumplido y Abraham Abus- leme. no hablan presentado ante la Corte ae Apelaciones el recurso de queja contra la resolución modificatoria del auto de re<> de Carlos Boasri, dictada por el juez del 6 o Juzgado del Crimen, señor Aliro Veloso Muñoz.

Po/ su parte, el abogado Vicente Monti anunció que continúa estudiando la peti­ción de excarcelación de Boaasl y que espera rebatir con pruebas y antecedentes en cu poder el recurso de queja que se presentará en contra de *u defendido.

,r y""'"3» Birtori, Jete del Departamento de Bp|. dem oles1» del Servicio National de Salud, declaró que se In- teusiticara en todo el país la vacunación antivartóHca, espe- ?j'mente en el norte, y en la zona comprendida entre An. 1°”San‘ias°, para lo cual el Instituto Bacleriolórl-

' j Cb!?, '"‘resera el sábado próximo al SNS la cantidad de dos millones de dosis, en vista del caso viruela aparecí- do en Antofagasta.

i SA^TIAGO DE CUBA, 15 (UPI).— El tribunal revo- luelejnario de esta ciudad condenó a muerte a José Octavio Muñoz, ex gerente comercial del periódico “Libertad’1, de pro­piedad del ex senador Rolando Masferrer, que actualmenta vive en el exilio, en Mlami.

BUENOS AIRES, 15 (UPI).— La» autoridad». eclesiásti­cas levantaron la excomunión que pesaba sobre el ex vicepre­sidente, almirante Isaac F. Rojas, por haberse batido en due­lo con el diputado intransigente radical Roberto Galeano. «1 3 de julio.

En breve comunicado, el Arzobispado de Buenos Aires hi­zo anoche el siguiente anuncio;

"A solicitud del almirante Isaac F. Roja«, se ha levan­tado la excomunión que se le había impuesto de acuerdo el cánon 2351."

COMERCIO Y ECONOMIA ■A NACION' JUEVES IB DE JULIO DE 1959

FIFCIMCSO1K COf^WfS'iOrdenar la Vega: medida clave4

Proporcionadas por Jaras y Sotta y Cía., Cortadores de la Bolsa de Co York 61. Fonos 82S95-98. Casilla 1610mercio, Nueva para contener la especulación

Mercado de ValoresEl Mercado de Valores en el día de ayer, estuvo con po­

cas transacciones, y los precios continuaron con su tendencia bajista, registrándose pérdida en casi todos los papeles. El oro bajó en sus precios 50 puntos, transándose en regulares partidas.

Se transaron 23.600 oro, clones.

Los mejores conformes sele, Tamaya, Fuego, Rayonhil, , ...____tricldad Industrial, Farmo Química, La Rural. Loza de Penco, Cartones. Pesquera Iqulque, Renta Urbana, Tattersall, Vapo­res y Madeco.

La tendencia al cierre fue bajista.

el día de ayer, estuvo con po-

15.588.800 bonos, 708.787 ac-

obtuvieron en: Banco de Chi- Tejidos El Salto, Melón, Elec-

CambiosMoneda Comprador

Dólar Ch. . Dólar B. .. Nacional B. Soles P. .. Bolivianos . Uruguayos . Cruzeiros .. Libras Est. . Francos S. . Liras .. .. Francos F. Pesetas .. .

Vendedor

1.049.—1.053.—

12.3036.500.07

98.—6.80

2.945.—242.—

1.053.—1.058.—

12.9039.—0.10

106.—7.40

2.970.—245.—¡

1.72'2.20 ¡

19.20

PRECIOS AL CIERREORO FISICO, 22.500 t

BONOS:

D. Interna 7-1, 84 c Garantía 7-1, 84 o Psvlment. 7-1, 84 c Caja 6 3’4. 41 t Hlp. Ch 6-1. 40 t Hlp. Cb. 1-6. 75 c Hlp. Valp. 6-1. 39 1|2 t Bco. Est, 10-6, 75 c Tarapacá Cb'A. 360 t Tarapacá Cb|N, 270 t

B ANGARIAS:

Chile. 5.300 t Crédito, 423 t Curlcó, 125 cEspañol, 330 t Osomo. 210 t 3. Americano, 690 t

MINERAS:

Aucanquilcha, Carmen, 1 3|4 Condorlaco, 7 t Disputada, 345 c Huanlllos, 18 ▼ Lota, 112 t

105 t

Merceditas, 17 t Presidenta, 27 t P. de Lobos, 77 t Tamaya, 117 tp Tocopilla, 700 t Totoral, 150 0

AGRICOLAS Y GANADERAS: Colcura, 215 t Coplhue, 63 Gente Grande, 895 Laguna Blanca, 3.150 Rupanco. 880 Saco], 125 T. del Fuego, 1.090 Viña C, y Toro, 230

SALITRERAS:

Anglo Lautaro O., "45 Iqulque, 190

TEXTILES:

Peños Bellavista, 72 Paños Concepción, 26 Rayonhil, 22 Sedylan, 23 Tejidos Salto, 51 Vestex, 275Yarur, 350

INDUSTRIALES Y VARIAS:

Arrocera EGA, 120 BIMA, 90 Cemento Melón, 815 Cervecerías, 715 COIA, 162 Colorantes, 180 Cía. Industrial, 64 Copec, 310 Cristalerías Ch , 85 Electr, Industr., 103 Electromat, 85 Fanno Química, 109 Fertilizantes, 60 Fer. U. S. Vicente, 41 Fósforos, 155Gas de Santiago, 112Ha become, 23Hucke Hermanos, 320 Indust. Bellavista, 61 Indust. Varias, 108 t INSA. 360 cp.Interamericane, 49 t Interoceánica, 76 t Le Rural, 190 t Loza de Penco, 53 v Lucchetti, 68 t Marinetti, 90 c Muelles P. Vergare,

40 t

Mol. El Globo, 190 cPap. y Cartones. 735 tPesquera Iqulque, 15 tPizarreño, 460 cRenta Urbana, 235 tSanltas. 98 tSonavela, 33 tSoprole "B ". 1.950 vTattersall, 177 vTelégrafo Com-, 50 oTeléfono, 153 tTermas de Panlm.,130tVapores, 707 t

CAP, 350 t CIC, 113 t Envases, 26 V FENSA, 29 t Indac,, 130 t Indura, 18 t Madeco, 130 t Mademsa, 110 c

SEGUROS:Ch. Cons. Grles., 1801Lloyd de Chile (A)

240 oChile (B)

24 oMori time, 210 t

Lloyd de

C0MERCI° V economía

El regidor señor Ramón Alarcón propone medidas des­tinadas a hacer una realidad la fijación de precios

“Con medidas de ordenación en la Vega Municipal la Cor­poración puede suprimir diversos factores determinantes de la especulación con los productos de primera necesidad”, expresó ayer en la sesión municipal el regidor radical señor Ramón Alarcón, quien formuló interesantes observaciones relacionadas con el problema derivado de la especulación con los artículos de consumo.

Denunció que las mercaderías llegan a la feria revueltas en un mismo vehículo, de primera, de segunda y de tercera clase. El rematante, siguiendo hábitos inveterado de falta de seriedad, exhibe, por lo general, sus mercaderías arregladas en tal for­ma que al exterior sólo aparecen las de mejor calidad. Debajo, van de contrabando, clases inferiores. El adquirente, al reven­der, tiene que clasificar, haciendo las correspondientes estimacio­nes de precios, de modo que, en conjunto, la operación le arro­je utilidades. Agregó que esta clase de clasificación, a su vez, incurre en engaños. Y el detallista, en los puestos vuelve a hacer lo mismo.

► Planteó el señor Alarcón que tía Municipalidad exija que las mercaderías se presenten a re­

ámate debidamente clasificadas, „sancionando la infracción a esa * norma con severas multas. En ’cuanto a los detallistas de la Fe- •ria, también habría que clasi­ficar los puestos en primera.

segunda y tercera clases y aun disponer para unos y otros gal­pones o reparticiones distintas oe la Vega, de manera que no haya posibilidad alguna de con. fusiones, subterfugio o fraudes. Estima el señor Alarcón que en esta f ..........................clos será „ ___ _________rantía para el público.

n que CUforma la fijación de pre­será una realidad, una ga-

Migración dei campo a las ciudades debe planificarseSeminario Latinoamericano de Urbanismo abogó por medidas sociales en las zonas rurales y ciudadanas

i/ALPARAISD

Mercado deOro, 22.700 n.Hip. Valparaíso, 6-1, 40 t.H. Valparaíso, 10-6, 75 t.Chile, 5.300 tEdwards, 630 t.Español, 340 t.Italiano, 180 v.Nacional del Trabajo, 115 v.Chañaral, 15 c.

Huanillos, 18 1|2 v. Merceditas, 17 1|4 c. . P. de Lobos, 78 t, Tamaya, 114 t. / Lota, 113 t.Schwager, 490 c.Ast. Habas, 120 v.Envases, 26 1¡2 t. Fensa, 29 t.Arauco, 110 t.Interoc., 79 v.Muelles, 39 1|2 t Vapores, 710 c.Carozzi, 190 v.Cem. Melón, 815 c. Cer. Unidas, 720 t. Cicoma, 40 t.Copec., 307 t. Cristales, 86 t.

ValoresElectromat, 80 v.Farmo Química, 110 v.Fertilizantes, 61 t.Gas Santiago, 115 t.Gas Valparaíso, 70 t.Hucke, 325 c.Imp. Universo, 105 t.Industrial, 64 c.Ind. Varias, 108 t.Mol. Globo, 175 c.Loza de Penco, 58 c.Luchetti, 68 t.Papeles y C., 740 v.Pesquera, 15 t.Ref. Viña, 585 c.Sporting, 480.000 c.Tabacos, 145 t.Vidrios, 320 c.Zig-Zag, 38 t.Bellavista, 72 t.Chiteco, 58 c.Rayonhil, 22 v.Sedamar, 31 c.Tej. Salto, 56 v.Frutera, 630 c.Fuego, 1.090 t.Laguna Blanca, 3.150 c.Iqulque, 195 t.Iqulque Port, 203 c.Ch. Cons. Gis, 180 t.

|(?ohre en LondresPRIMERA RUEDA: £ por toneladas largas

Disponible: £ 219.0.0, compra­dor.£ 219.15.0, vendedor.Fluctuación: £ 4.0.0, alza.A 90 días: £ 221.0.0, compra­dor.£ 221.10.0, vendedor.Fluctuación: £ 4.10.0, alza.Tendencia: Firme.Ventas: 3200 toneladas lar-

SEGUNDA RUEDA:

El Seminario sobre Problemas de Urbanización en Amé­rica Latina, patrocinado por las Naciones Unidas, hizo un nuevo análisis de la integración de los campesinos en la so­ciedad urbana, incluidos los indígenas.

Sobre la naturaleza y volumen de los servicios sociales existentes y las comunidades locales, informó el relator, señor Diego Lordello de Mello, del Brasil.

Expresó yue como conclusio­nes de los estudios que se han realizado, existe la necesidad de investigar los *aspectos sociales de la urbanización como funda­mento de !a acción práctica, que el asistente social debe par­ticipar en la planificación, tan­to física vomo social; que es menester adoptar medidas pací InQuir en la migración; que My que mejorai los servicios para los migrantes, y, finalmente, subrayó la necesidad de inte­grar los se: vicios administrati­vos con ’os servicios sociales, a-H

como la urgencia de ir a la d<»3- centralizad >n administrativa c industrial planificada.

Concretando, añadió que las medidas de índole social que se tomen en las ciudades debe te­ner su contrapartida en las zo­nas rurales Abogó por que se ponga'término al divorcio im­perante entre la planeación ur­bana y la programación econó­mica y por que se evite que los programas sociales excedan la capacidad económica de los países.

Disponible: £ 218.0.0, compra-' dor.£ 218.10.10, vendedor.Fluctuación: £ 10.0.0, baja. ! A 90 días: £ 219.10.0, compra­dor.£ 219.15.0, vendedor.Fluctuación: £ 1.10.0, baja.Tendencia: Apenas sostenida.

Técnico de USA estudiaráPlan de Prospección en el Norte

En la tarde de ayer fue recibido por el Presidente de la República

Se encuentra en Santiago el nico de las Naciones Unidas, señor John Elis Dahlstron, téc- quien realiza una visita a nues-

............- । tro país, por encargo del orga-

GABOR

SALDO 10 MESES PLAZO

ENTREGAMOS 5 Jj? CON SOLO

•J 1$ 2 000.4DE PIE

RELOJ SUIZO

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS

y Arquitecto

TARIFAS ECONOMICAS A:Urbana

ejecución deQ PERU > ECUADOR• CENTRO - AMERICA• MIAMI• MEXICO• LOS ANGELES .k-

AEROLINEAS PERUANAS S. A.AGUSTINAS 1161 LOCAL 8, •

j ‘ TELS, 66843 - 89854

Dirección de ArquitecturaPropuesta« públicas para la obra gruesa y termina­

ciones del Taller de Maquinarias Agrícolas de la ESCUE­LA INDUSTRIAL DE LA CALERA.

Contratistas de Tercera Categoría A y superiores, del Registro de Arquitectura.

Presupuesto oficial: $ 17.581.099.Apertura propuestas: Despacho Intendente de Valpa­

raíso y Oficina Arquitecto Relacionador de esta Dirección, el día 24 del presente mes, a las 11 horas.

Antecedentes, en el Archivo Técnico Provincial de Valparaíso.

Dirección de PavimentaciónS&licítanse propuestas públicas para la _

calzadas de hormigón de cemento vibrado en AV. VICU­ÑA MACKENNA. de la comuna de MELIPILLA, con un presupuesto oficial de $ 13.208.251.

APERTURA: Alcaldía de Melipilla, el martes 21 de julio de 1959. a las 11.30 horas.

CATEGORIA: Primera, Segunda o Tercera.Consultar bases y antecedentes en la Oficina de Par­

tes de esta Dirección, calle Moneda N.o 723, Santiago.

Gollcítanse propuestas públicas para la ejecución de calzadas de hormigón de cemento vibrado en diversas ca­lles de la comuna de CASABLANCA, con un presupuesto oficial de $ 4.900.363.

APERTURA: Alcaldía de Casablanca, el miércoles 29 de julio de 1959, a las 16 horas.

CATEGORIA: Cualquiera.Consultar bases y antecedentes en la Oficina de Par­

tes de esta Dirección o en la Delegación de VALPARAISO.

decitnopr/merCURANTOS".O. BLANCO ENCALADA 211At //(JkyVl/Wc€A- reserve súmese ol fonò 93323

• vx JJCUÚ, P’J, CXJUCllgU ___ ____| nismo internacional.' El sefioi Dahlstron trae la misión de conversar con las au­toridades chilenas y visitar las provincias del norte, donde es­tudiará, er el terreno mismo, el proyecto presentado por el Go­bierno de Chile al Fondo Espe­cial de las Naciones Unidas y que contempla, como punto de partida, un plan de prospección geológica.

En la tarde de ayer, a las 16 horas, el señor Dahlstron fue recibido por S.E. el Presidente de la República, a cuyo despa­cho concurrió acompañado por el Subsecietario de Minería, don Jorge Fontaine, por don Miguel Albornoz, representante residen­te de la« Naciones Unidas, y por don Bernardo Pizarro, ’ J cepresidente del Instituto Investigaciones Geológicas.

En la mañana de ayer se trevistó con el Ministro de nanzas, señor Eduardo Flgueroa y asimismo ha sostenido diver­sas reuniones en la Subsecreta­ría fie Minería, Corporación de Fomento e Instituto de Inves­tigaciones Geológicas.

La visita del técnico del or­ganismo internacional durará 15 días y comenzará por la provin­cia de Tarapacá a donde par­tirá hoy. A su regreso del nor­te, el señor Dahlstron se pon­drá nuevamente en contacto con representantes de las activida­des mineras. Si después de co­nacido Jos informes de dicho experto el Fondo Especial de las Naciones Unidas presta su apro­bación al Proyecto del Norte se pondrá en ejecución un vasto plan de acción, destinado a lo­grar el resurgimiento de esas provincias y en especial de Ta­rapacá.

vi­de

Fi-

ESTUDIAN ENVIO DE 15 BUSES A CONCEPCION

PROBLEMAS NACIONALES

El acero: una industria en exnan*Huachipaio ha ahorrado divisas al país por val« j *^11)11 USS 138.800.000— El valor de su producción .Tin8 llega a USS 349.027.771.- Ha finalizado un prL añ°’ expansión por USS 51.000.000 e iniciará de inined! t"18 de USS 75.000.000 para instalar un Segundo Alto Ho Consumirá más hierro y carbón.— Nuevas a°,'~ metas de productividad

(Por RUBEN CORVALAN V.)En 1964 la planta siderúrgica de Huachipa-

to contará con un segundo alto horno.Ese mismo año habrá logrado aumentar su

capacidad de producción anual, de 430.000 to­neladas de lingotes de acero a 650.000 tone­ladas, de las cuales aproximadamente unas 450.000 serán consumidas por las necesidades siempre crecientes de la industria metalúrgica nacional y el saldo exportado a los mercados externos.

Para alcanzar esa meta de desarrollo la Compañía de Acero del Pacífico deberá inver­tir en la planta —que hoy alcanza a un cos­to de USS 140.000.000—, otros USS 75.000.000 adicionales, gran parte de los cuales, presumi­blemente, serian proporcionados por el ExportEl capital actual de la Compa­

ñía de Acero del Pacífico es de US? 30.000.000, dividido eu 30.000.000 de acciones de un dólar cada une, de las cuales 10.600.000 pertenecen al sector público y 19.400.000 a Inversionistas privados. El nüme. ro de accionistas privados de CAP llega a 7.074.

Para Instalar la planta siderúr­gica de Huachlpato debió utilizar fuentes externas de ílnanclamlen- to. El Eximbank había propor­cionado a CAP, hasta el 30 de Ju­nio de 1958, US$ 80.300.000 en créditos diversos, de los cuales la Oía. había amortizado 16.500.000.

El costo actual de la planta lle­gaba, al 30 de Junio de 1958, a U8$ 140.000.000.

Da trabajo a 4.032 obreros que perciben un total —Incluyendo gas­tos previsionalea y otros— de 873 millones de pesos mensuales en jornales, lo que arroja un prome­dio de $ 159.000 per caplta; y a 1.340 empleados —incluyendo 27 técnicos norteamericanos— que ganan 637 millones de pesos men­suales —también incluyendo gastos de previsión—. con superior a S 475.000 a] mes.

Son esas cifras que se pagan en el cepto de remuneraciones.

Desde el año en que inició sus operaciones —1950— a junio de 1958, la producción de GAP ha significado para nuestra balanza de pagos un ahorro neto de divi­sas del orden de los US? 138.800.000, mientras en el mismo lapso el va­lor de sus ventas alcanzaba a USS 350.000.000.

Esas son cifras impresionantes, que están indicando con absoluta exactitud, ]a trascendencia de CAP en el actual desarrollo económico chileno.

UN PLAN En Junio de 1956 desarrollo de uno nentes progamos Cuando él termine, en marzo pró­ximo, la compañía habrá invertí- cíales del país do en él US$ 51.000.000, pero ha- | 23 ^e’’dader0 ,brá logrado al mismo tiempo re- ! fle adaptación que eump.cn dichos duclr apreciablemente sus costos i ~ ~— ---------------de producción y mejorar ostensi­blemente la calidad de sus produc_ tos.

La mayor parte de ese progra­ma —que consultaba la instala­ción de un lamlndor desbastador, una laminadora de planchas grue_ sos, un horno Siemens Martin, un

| laminador reversible, y un lami­nador en frío—ya se ha realizado, Falta únicamente la instalación del último de esos laminadores.

El objetivo material de ese pro­grama era, por una parte, aumen_ tar la capacidad de producción de la planta, de 375.000 toneladas de lingotes de acero anual a 430.000 toneladas (algunos técnicos de CAP sostienen que esa cifra será eobrepasada, y que se llegará a una producción de 450.000 tone­ladas), y, por otra, disminuir los costos y mejorar la calidad de les productos.

De ahí que se haya reemplaza­do, dentro de ese programa, el vie­jo sistema de laminación de plan­chas, casi manual y discontinuo, por otro mucho más mecanizado y semlcontinuo, que permite obte­ner un espesor perfectamente ca­librado de lo® producto®.

El punto fuerte del plan de ex­pansión 1956-60 era incuestiona­blemente la instalación del horno Siemens Martin, que produce 200 t> meladas de acero por colada, y que ya está en operación.

un promedio por empleado

les más altas país por con-

DE EXPANSION.— CAP Inició el de sus perma- de <

El Subsecretario de Transpor­tes, señor Patricio Huneeus, in­formó aue estudiará con el Di­rector de la ETCE, la posibili­dad de enviar 15 tuses a Con­cepción, a petición del Inten­dente de esa provincia, señor Immanuel Holger, con el fin de mejorar la locomoción de esa ciudad.

Asimismo, el Subsecretario anunció que mañana viernes viajará a Concepción, acompa­ñado del Director de la ETCE, Valdés Fernández; del Director de los Ferrocarriles, Femando Gualda: del Vicepresidente de la Línea Aérea Nacional (LAN), Yánquez, y el Director de Pla­neamiento del Ministerio de Obras Públicas, Octavio Echego- , yen. En esa ciudad sostendrá teunlones con las autoridades penqulstas para considerar todo ;c relacionado con el problema de transponte ferroviario, te­rrestre y aéreo de esa provin­cia., 1

EL NUEVO PROGRAMA — Ya hemos mencionado de un nuevo plan que 6e Iniciará meses de este año y los primeros del próximo, para terminar en ju­nio de 1964, con la puesta en marcha del segundo Alto Horno en la planta de Huachlpato.

Para producir les 650.000 tonela_ dos anuales de lingotes de acero que se propone alcanzar, la com­pañía necesitará aumentar tam­bién, proporclonalmente sus suml_ nlstros de materia prima y am­pliar la capacidad de producción, de sus actuales instalaciones.

Junto al nuevo Alto Horno se mejorarán las Instalaciones del muelle mecanizado, de las canchas de almacenamiento, de la coquería, de las laminadoras y de la acería.

CAP aumentará asimismo sus consumos de materia prima, de 505.000 toneladas anuales de hierro, e 1.120.000 toneladas; de 304.000 de carbón nacional a 537.000; de 161.000 de carbón importado a 293.000, y de 95.000 toneladas de calizas a 190.000 toneladas, sin perjuicio de otro aumento adicio­nal de la producción de calizas

Import Bank ol ------- ----deradón se encuentran losde la industria, mientras el «»i ? de exPan?' de sus propias utilidades v fniJ° *° obten?

Estos guarismos configuran Í°S de lidad: la existencia en Chile <1^ cIar& S de alta productividad, que hn U°a ‘Muw . tualmente en una década la fioCain,)|ad(l tria! del y ,„e se “eñra X’"“ "«<Í un proceso de expansión Siempre ab°^a que ha de colocarla, a breve ni C°nslant> tía! de ja más Importante Indn’tra’ '> S Sudamenca, en mejores conótelm"*»* petir por los mercados latinoam”” Volta Redonda en Brasil, San

Paa de Río en Cdomt^X

la existencia de expansión,

entre los últimoscolocación trl.1 chileno. 1»¿

Todos esto, guarid mayor consumo «l„.están revelando ™ «de hív.»« habrá también, pro™?, Ib te. en todas esas lnd,m

una mayor demanda de xUNA REALIDAD

grandes rasgos, & «. »nuestra Industria peeadr^ d ro. siempre en conXu de expansión, siempre rLpr*^ sus costos para competa en mejores condicione« en v? codos y, sobre todo, siempre el ejemplo vlvo de puede realizar una indust¿\? ta productividad para óhPlie° de“'t01I° «»’talb’j

En alguna oportunidad DBhu haremos referencia especialT? nlílcado económico de la zotu . dustrlal que ha comenzado a marse en torno a esa lnd madre, y que tiene también -- yeccloncs Insospechada« país.

Técnicos norteamericanos estudian economía de Chile Pertenecen a la misión de especialistas que tendrán j

su cargo la Operación Jefe, que inicia ICARE el próximo domingo

técnicos, con el fin de adecuu sus enseñanzas « la« contow reales del país.

Ayer se entrevistaron eoa í presidente del Banco del Braa, señor Pedro Ibáflez; con penca, ros de la ENDESA, de la Unta sldad Católica y de algunas presas privadas. Hoy concunírü al Banco Central, Ministerio ü Hacienda, Servicio Nacional Salud y ¡a empresa Pizarreño,

La misión de profesores norte­americanos que servirán de Ins­tructores en los cursos de Opera­ción Jefe que Inaugura el domin­go próximo ICARE. en Viña del Mar, continuó realizando diversasIVLai, CUUklUUV --- ------- —

>uc uciiuu- ' entrevistas y visitando instltuclo- expansión. 1 »«•. «>■> O1 na d<i UUonaaiw de

las condiciones económicas y so-

PUBLICO DEBE COMPARAR PRECIOS

Diversidad de precios existe en venta de carne

Es necesario que los consumidores comparen previamen­te los precios de los productos antes de adquirirlos, manifes­tó el delegado provincial de la SAP, señor Roberto Delga- dillo, después de una visita inspectiva que realizó a diverso» establecimientos que expenden carne en la ciudad.

En esta jira pudo establecer que numerosas camicerúi expenden este alimento en calidades y precios de real con­veniencia para el público, si se compara con los que existen en otros negocios del mismo ramo.

Es así como, tratándose de carne de primera, se ob«r varón los siguientes precios, en las carnicerías que se deti­llan más adelante:

Pollo y punta de ganso, $ 920 el kilo; posta, $ 840 el ki­lo; asado, S 760 el kilo; cazuela, $ 480 el kilo.

Las carnicerías en que se registran estos precios son 1« siguientes: Lord Cochrane 157, Santa Laura 1165, Santa Fi­lomena 131, Victoria 1022, Vivaceta 698, Avenida Suecia 308t Sebastián Elcano 1019, Portugal 501, Avenida Malta 725, !• ra 196, Santa Isabel 013, San Ignacio 4429, Almirante Barre- so 420, El Pino 836, Arturo Prat 750, Diagonal Oriente esqui­na de Manuel Montt, Lautaro 1713, Población Nogales, An- nida Ecuador 4225, Siria 3775, Blanco Encalada 2773, NaU- niel 1012, Padre Orellana 1966, Tobalaba 947, Vivaceta 17L San Francisco 301, Vitacura 2692, Aguilucho 3226, San Cand­ió 301, Coquimbo 1051, Príncipe de Gales 6390, Diagonal Uni­versitaria 914 e Independencia 2713.

HOOVER

TAMASO • Grande a mediano 64 a 150 unidades por cajón Redonda

• Rojo oscuro estriado-' Agridulce

FORMACOLORSABOR _________CONSUMO • Al estado fresco o usos culinarios

N.0 3.... Recorte este aviso... recetoartenonter«™1’''1

Hágase una buena masa que pa- locada en el fondo de una ca ^s, uD redes gruesas. Córtense las dinaJe» vez peladas, en fajadas longi »ucej. delgadas y dispónganse «n Pgoper» d vas. Espárzase una cucharada « Jodo. canela y una taza de Bxucar.__ de u° Sobre ésto extiéndase una c P ct tido a base de 2 huevos cucM«ma, distribuyendo í|naln?5”jil en tr .do da do mantequilla d.vtdtd« •” Coloqúese el todo en el h de una hora. ____- ■

iNFOBMACI£NES GENERALES "LA NACION' JUEVES 1S DE JULIO DE 1959 INFORMACIONES GENERALES

periodista 8. SotoDirector del Servicio MédicoLegal rechaza cargos

tacadas tanto en el terreno na-

Declaración formulael Gobierno sobre unainformación de Clarín

840 el ti­

de

LA UNIO«

EDIFICIO PACIFICO DE VIÑA NO INTERRUMPE LA VISUAL AL MAR

jreviamen- , manifH- ■to Delp- a diverso!

carakeríM real con-

ue existen

de adffaj s condition

se ob«- se deli-

Hernández, en Vene- Aldunate

en el Va-

' FIDEL CASTRO CONOCERA CASO DE PERIODISTA WILS0N, PRESO EN CUBA

de los tribunales, a LA NACION’, que construido no inte- visual de la propie-

Noia sobre sueldos en Edu­cación induce a interpre­

taciones equivocadas

’ acceso a reglones de difícil recono­cimiento.

¡ En Chile, el señor Gabriel Pérez• participará en les investigaciones

’•«■I«,

'"»W '1 ¿

a>.

hile tendrán j ARE el

goclos. señor Renato Firmino.

Vlíf

__________

StQO, Agustina« f07< Tel. «O339-82931-»V»>P*r|i|9¡ Pr«t 695 Teléfong 57156

El Di. Alfredo bargas Baeza, legales a’ alto nivel actual, des­director del Servicio Médico Le- * - ________gal, entregó ayer una declara- cional como en el extranjero’’, ción oficia’ en relación con la denuncia hecha por parlomen- J tarios sobre irregularidades en dicho Servicio y i* petición de una amplia investigación. La declaración dice:

"El D’rector del Servicio Mé­dico Legal, ante el acuerdo adoptado por 1a H. Cámara de 1 Diputados sobre irregularidades [ que se habrían cometido en el organismo a su cargo, desmiente categóricamente estos hechos y tiene la convicción de que los par ¡amentarlos que lo suscribieron han sido sorprendidos en su bue­na fe, como habrá de demostrar­lo la investigación que se soli­cita.

Se ha atentado, en este caso, no sólo cor la honra de uná persona, sino con el prestigio del Instituto Médico l-egal. ba-

I jándose en informaciones anto­jadizas y fundadas en mezqui­nos intereses, aceptados con demasiada ligereza y sin medir el verdadero alcance de los In­justificados daños que ello está causando.

La investigación demostrará cuán infundadas son estas va­gas acusaciones.

Mal puede existir Inversión anormal de fondos cuando el Servicio no dispone de otros que ios del Presupuesto y ellos se invierten o por Aprovisiona­miento c por Obras Públicas, de acuerdo a la destinación indi­cada en las diversas glosas de los respectivos ítem.

Los nombramientos se hacen por concurso de antecedentes y ¡as decisiones no las adopta la Dirección, sino la Comisión de Concursos, tomando sólo en cuenta las condiciones técnicas

[ de los postulantes. , Por otra parte, el control de

los vehículos del Servicio es es­tricto y no puede existir mal

' uso del material rodante.1 Al hacer este categórico des- ' mentido el Director infrascrito

debe velar por el prestigio del Servicio, atacado Injustamente, incluso en el terreno de la se­riedad de sus informes pericia­les, punto al cual no se refl-

' rió el acuerdo de la H. Cáma­ra, y que ha sido explotado en formo maliciosa y con evidente perjuicio para el personal del Servicio.

La Dirección espera con la más absoluta confianza la in­vestigación solicitada, con la se­guridad de que no existe cargo alguno que pueda afectar al Servicio, como consecuencia de esta tendenciosa campaña de despretigio a una entidad que ha hecho cuantiosos esfuerzos por llevar las pericias médicos

14

i.0 por

;Srn°8 US.

«ñu. «...

’ 1:811 «.■«■alidad ¿

>a> aa

ta C«,1 “loi®,

•ustria de ;n a«letït.:°nómlco a

ldad pnJit, pectai ai jj, ■ la zona & nzado i ¡¿ e» lndur.-4 también p- daa paa s

ron con t! ' del Br-iü, con ptw:<. le la Unite. OlgUMS

■ concunirü Ministerio i Nocional ù Pizarreño.

>9 son I» Sant» Fi- lecia 308L i 725, Li' te Barro- ate esquí­ales, Aff 73, Nato- ceta l'1" m Canil- jnal üni-

0

un« mu? ;eJ¡-

d» od<Ñ b«'

cr»' sr«' líos, jclo

^□NEDAéN lAPrimer Ministro del Japon llega el 30,1 1 - la iniciativa legal que entrega el futuro

mercado REGIONAL— El jefe de] Departamento Econó­mico do la Cancillería, Fernan­do Illanez viajó ayer a Lima, para asistir como representante chileno a la reunión destinada a estudiar ol Mercado Regional.

i eto a la iniciativa legal que entrega el futuro posible v,nto de palena a la provincia de Chiloé.— Estudian depatia^hón un tercer convenio de excedentes agrícolas

rtXlA _ A fines de

S-Sí^-r;.VÍ3J. »

•»’'i" i«' ü00’ A“! „r^SLOMATtCA.-

»l'““” Brasil. Antonio de S"«“: “ porretto - Bros«. de

no»'«“ d' bo1“mt0”'B,’e éenemel». Wolfgeng

______

C.ndlltd3 cuarta Beu-„americana de

consulto», en Santlago.‘'“‘Lh narid Cruz Ocampo. Dnn 4 la representación chi- lnl'tr.n rá carácter de Asesor

« ■» CM"-erl-

dor..*t„ * 1« Cancillería «o- tWeí «Ituaclón plantead« en

„’L. norte con 1« explota- nAn de ’* •zuírer“’ "Jnlla s®“ ddnrfa” por una empresa forá- „(¡ue no tiene autorización

para ello_______ _

Huevos clérigos reciben su tonsura. Vquidlócesls d« Santiago

matará, desde esta tarde, con ocho Sos clérigos, que se Incorpora- 4n a labores eclesiásticas de la LniUl después de una ceremonia

«e efectuará, a los 19 horas, en i» Parroquia de Nuestra Sefio- „ ¿el Carmen, de fluúoa.

El Administrador Apostólico de Arquldlócesls, Monseñor Emilio

Tóele Covarrubias, les conferirá 1& sagrada Tonsura a los semina­ristas Julio Dutllh, Fernando Or- rfjard, Patricio Gajordo, Bernardo Herrera, Marcos Parra, Eugenio yinno, Juan Valdivieso y Juan Zerón.

Todos ellos se encuentran es tu- ¿lindo en el Primer Año de Teo- ijííj de la Facultad correspon­diente de la Universidad Católica.

También recibirán bu Tonsura, en esta oportunidad, Luis Felipe Zenite, del Seminario Mayor de Una; el hermano Martín (Gusta- to Correa), de la Orden de San Benito, y por la Congregación de ¡t Santa Cruz, los seminarista* Cfcrios D. Welsh, Russel J. Huff y José J. Geuer.

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD DESPIDIO A EX DIRECTORES

El Consejo Nacional de Segu­ndad ofreció una manifesta­ción a los miembros del ante­rior Consejo que terminó su pe­ríodo, y rindió homenaje a la labor realizada y a su ex pre­sidente señor Moisés Poblete Troncoso.

Como invitados especiales asís tieron el presidente honorario, señor Poblete Troncoso; el Vi­cepresidente Ejecutivo de la Ca­ja de Accidentes del Trabajo, señor Sergio García; el Director de los Servicios Médicos de la Caja de Accidentes del Trabajo, señor Teodoro Gobahuer, y loa « directores del Consejo seño­res Roberto Oliva, René Cár- oec". Santiago Vlvanco, Alfon­so Frlck, Ricardo Roscvhlld, se- JJ.auRosa Gamita y señorita Felicitas Klimp<jl.

E actual presidente del Oon- S..?f!or Relnaldo Harnecker, S6 14 manlf«rtac!ón para

agraxlecer la labor ** anterior directorio.

INTERPELACION— El Comi­té Interrelacionador Ministerial, en su reunión matinal de ayer, estudió loa aspecto« relaciona­dos con le concertaclón de un tercer convenio sobre excedentes agrícolas, y la situación de los actuales convenios do pagos suscritos por Chile.

PALENA.— En el Ministerio del interior, se está estudiando el proyecto de Ley sobre sub­división territorial de ]a pro­vincia de Aisén, segiin se suffi» ayer en círculos competentes y, existiría, la posibilidad que sea vetado por el Ejecutivo. Esta iniciativa, tal como ha sido des­pachada, ubica al nuevo De­partamento de Palena, en la provincia de Chiloé, sector con­tinental, pero en esa Secretaría de Estado existen antecedentes técnicos y geográficos, como In­formes de la Dirección General de Estadísticas, en ios que se demuestra que por estas razo­nes el futuro departamento de­be continuar dependiendo de la provincia de Llanquihue.

VIAJARA— A fines de mea regresará a su patria el actual Embajador de Brasil en San­tiago, señor Antonio Vllhena Ferrelra - Braga. Será reempla­zado por el Encargado de Ne-

LA NACION recibió la visi­ta de los señores Jaime García de la Huerta, Luis González y Guillermo Guevara, constructo­res del Edificio Pacífico, levan­tado en el Cerro Castillo, de Vi­ña del Mar, construcción que ha provocado un curioso juicio ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Se discute ante los tribunales la posibilidad de que la edifi­cación, de siete pisos, ubicada en el costado oriental de la Avenida de la Marina, de espal­das a un profundo corte del cerro, vulnere la “sirvidumbre de horizontes” de la propiedad de don Pedro Ibáñez, prestigio­so hombre de empresas y actual presidente del Banco del Esta­do, ubicada sobre el cerro.

Nuestros visitantes nos pidie­ron hacer presente que, contra­riamente a lo que se ha infor­mado. la edificación se hizo con permiso municipal, con cumpli­miento estricto de los reglamen­tos y ordenanzas correspondien­tes. Sin pronunciarse sobre el problema jurídico del caso, que se encuentra sometido a la con­sideración explicaron el edificio rrumpe la dad del señor Ibáñez respecto del mar, por cuanto su altura máxima alcanza sólo hasta, las terrazas Inferiores de la pro­piedad del reclamante y sólo entorpece la visión del roquerío costanero.

Restituido paradero de Alameda y San Diego

Fot yeoonfelón del DirectorTransporte« y Tránsito Público, se­ñor Alejandro Ríos Mackenna, fue reatltiuldo ayer el paradero de ve­hículo* de la locomoción colecti­va ubicado en Alameda Bernardo O'Hlgglns «equina da San Diego.

Oon «ata medida «e acogió la campaña d« prensa «n la que ee planteaba la inconveniencia de la •upreoión del mencionado parade. ro, por cuanto producía conges­tión y perjudicaba al público.

DIPLOMATICO— Ayer viaja­ron para asumir sus cargos los señores Juvenal Embajador de Chile zuela y Fernando Errázuriz, Embajador ticano.

TURISTAS.— Una veintena de turistas norteamericanos vi- sitaron en la mañana las distintas dependencias de la Moneda. Fueron atendidos por personal de Palacio y captaron diferentes aspectos en sus cá­maras fotográficas.

REGRESA.— Se despidió del Ministro del Interior el Inten­dente de Magallanes, don Jorge Araos, quien regresará hoy a Punta Arenas. Durante su per­manencia en Santiago, obtuvo que el Ejecutivo preparará un proyecto de ley creando la Cor­te de Apelaciones para esa pro­vincia.

VIVIENDAS.— Una detenida entrevisto con el Jefe del Esto, do, sostuvo oyer el Vicepresi­dente Ejecutivo de lo. CORVI, < don Ernesto Pinto. Se estudiaJ ron diversos aspectos relaclo^ nados con la aplicación del Plan Habltaclonal.

PROPUESTAS.- El Director del Registro Electoral solicitó >1 Ministerio del Interior, que se llame a propuestas públicas para la publicación, por índice alfabético, de los padrones elec­torales. Igualmente pidió la des­tinación de fondos para cance- lar dendas por publicaciones.

VIAJO A PARIS — Ayer te dirigió a París, el señor Henry Teu- lón. Oficial Regional de Nutrición de la FAO. El señor Teulón

viajó acompañado de su esposa e hijas.

Geólogo chileno regresó de USALa señora Eliana Bronsman

de Wilson, abogado del Minis­terio de Hacienda, en declara­ciones formuladas en relación con la detención ae su esposo, el periodista británico Cari John Wilsón, en La Habana, por el Gobierno de Fidel Cas­tro, manifestó que su marido partió de Santiago «n abril úl­timo, invitado por el líder cu­bano, con el propósito de seguir después a Inglaterra, donde na-

Regresó de loa Estados Unidos, el señor Gabriel Pérez Rojas, Ingenie­ro civil en minas y geólogo minero del Instituto de Investigaciones Geológicas. En dicho país estudió fotogeología en el Servicio Geoló­gico de Washington D. C., y per­feccionó sus conocimientos de geo­logía general y económica en la Es­cuela de Minas de Colorado, en goce de una beca por un año. que le fuera concedida en 1958. por el Programa de Cooperación Técnicade los Estados Unidos (Punto Cuar- ¡ca- en Coplapó. to). ---------------------

ker, geólogo del Servicio Geológica de los Estados Unidos, que, entre 1955 y 1957, tuvo a su cargo el es­tudio geológico de algunos distri­tos mineros de la provincia da Atacama. Su memoria de grado po­ra recibirse de ingeniero en la Uni­versidad de Chile versó sobre el es­tudio geológico de los yacimientos del distrito minero Cabeza de Va-

Gespues a ingiaierra, uonue na-Ció y se graduó de abogado en La fotogeologia proporciona Oxford, a fin de presentarse co- i ।nfnmn.mo candidato a diputado en Ga- lles. _________ ,_____ _

Agregó la señora de Wilson y también constituyeoue su esposo escriDó en La Ha-

Losa. Ynrom.7¿7,¿ । Kíll «Olí 11111^^ fiS 08Iproblcraaa de geología eatruceural. t'tlt Ovil lUllvIUlve uv ' directamente relacionados con la presencia de yacimientos minerales.

----------- a un método MUC ou —- — ___ muy práctico para ubicarse en lasbaña un libro sobre el Moví- ■ “““ estudio y para planear el miento 26 de julio, y que hace ‘ más de dos «emanas fue dete­nido como presunto miembro de una expedición mvasora de Ni- caragua Dijo luego que Wilson ■ - ..había declarado una huelga de hambre que suspendió ayer, al ser informado que sería recibi­do personalmente por Fidel Castro, quien se interesaba por su coso.

de Tarapacá, que están realizando el Instituto de Investigaciones Geo­lógicas, a petición de la Corpora­ción de Fomento de la Producción (CORFO).

Con anterioridad, el señor Pérez formó parte de la comisión presi­dida por el doctor Raymond L. Par-

Ayer dejó de existir el señor Salvador Soto, antiguo perio­dista, de destacada actuación en diarios de Santiago y del sur.

Sus funerales se llevarán a efecto hoy, partiendo el cortejo desde la sede de la Casa del Periodista, en dirección al Ce­menterio General.

DE IR1WIERIUOJUEGO PARA MESA en loza nacional, her-

mosos y delicados decorados en flores y oro, compuesto de 120 piezas

$ 136.000,

La Secretaria General de Go­bierno entregó la siguiente de­claración, por intermedio de la Dirección de Informaciones del Estado:

"Bajo un título claramente orientado a inducir a interpre­taciones equivocadas, el diario “Clarín” Informa en su edición de ayer que el Ministro de Edu­cación percibirá el próximo año un sueldo de $ 4.800.000 anua­les. La misma información des­taca los sueldos que ganarán otros altos funcionarios de ese Ministerio.

"La Secretaría General de Go­bierno debe manifestar que las remuneraciones del Ministerio de Educación y demás funcio­narios que señala esa informa­ción, no representan aumento alguno en relación con los suel­dos que ellos perciben actual­mente, como lo da a entender “Clarín”, sino que son las mis­mas rentas establecidas en la ley N.o 13,305, lo cual no puede ni debe ser ignorado por ese diario.

“Por otra parte, debe señalarse que la remuneración actual de los Ministros de Estado, fijada en la suma de $ 400.000 mensua­les í$ 4.800.000 anuales) por el artículo 28.0 de esa. ley, tuvo su origen en una proposición de diputados pertenecientes a par­tidos políticos de Gobierno y de oposición, a quienes tal vez pa­reció injusto e impropio que és­tos quedaran con una remune- bierno cree indispensable desta- ración menor a la de ellos, as- car uná’ vez más ante la opi- cendente en total a la suma de nión pública la falta de serie- .$ 4.200.000 anuales, en circuns- dad de ciertos órganos periodís- tancias que las funciones que ticos que, movidos por un pro- aquéllos ejercen les exige consa- pósito de ciega oposición, íncu- grarle de manera continua la rren en afirmaciones ambiguas totalidad de su teimpo. que se prestan a interpretacio-

"La Secretaria General de Go- nes inexactas."

REGIOS juegos para té. porcelana importada, com­pleto para 6 persones

$ 31.500

enCÉRA de todas lai

marcas Copec de Ì kilo en lata

$ 1.050

¡Y todos pueden irse a Europa!¡’“"‘Ando.» .. ,l9n®n ’I alcance de h e8*u^ian*es' grupos de empleados o de amigoSj

B,PJar P°r toda ^ur°Pa económicamente

uPendo5 barcos y espléndidos hoteles.

CACEROLAS enloza das diferentes medí das. oferta especial

-*e 20 cms.

$ 1.980-

FRASCOS para con­serva. tapa herméti­ca, c«n goma im- pregnada. de 2 Lts.S 580. de 1 Lt. $ 395 y de 1(2 Lt.

$220.

SALERITOS me ri canos.

. material plástico, el par $ 595. c[u.

8 320.

nortea-, tapa de

MAQUINAS de mofe, darne, fabricación, inglesa

$ 7.500.

Coladores en- lozados FEN­SA.

8 1.570.-BANDEJAS de madera terminación

laque, redondo, de 36 cms. $ 980 y rectas de 35 cms.

$ 7.50.SARTENES acero satinado de 30

cms $ 900. 28 cms. $ 755 ; 26 cms $ 655 y 24 enfls.

$ 605- 'CUCHARAS, tenedores para mesa

en regia alpaca c|u.$ 280-

CUCHARAS y tenedores para pos­tre e|u. J 220-

CUCHARITAS para té c|u.$ 135.

JUEGOS para té enlodados, con res. 5 piezas. El juego

$ 7.500.-

COLADORES alambre estañado m^ngo plástico de 18 centime* tros $ 980 y de 16 cms.

S 785.

MOLDES tipo Pirax. racional crema nnaffi|( opal c]u S 650. moldes individuale^

S 140-PLATOS hondos o ba­

jos. decorados con flores, filetes de co­lor y oro

8 450.FAZAS para té. cor Dlatillo

8 195,

CRAN cantidad de vasos tallados / decorados a mano desde $ 320. para vino, tipo americano

8 95

casa GapciaALAMEDA esq. AVENIDA ESPANA. Reembolsos.Casilla 3224

13 114

|15 lie

Il7

NOTAS POLITICAS "LA NACION". - JUEVES 16 DE JULIO DE 1959

Rnmorcillos DIRECTIVA RADICAL SEDIALOGO. — Un curioso

diálogo se produjo ayer en la Comisión de Salubridad e Hi­giene de la Cámara, luego de aprobado el proyecto sobre ampliación del Cementerio General de Santiago. El dipu­tado conservador Juan de Dios Reyes opinó que el in­formante “por razones ob­vias” debía ser el médico co­munista diputado Adolfo Mo­reno. Este no aceptó el en­cargo y dijo: "Usted, colega, me quiere cargar el muerto''. “No colega —le respondió vi­vamente Juan de Dios Re­yes—, los muertos... usemos el lenguaje con propiedad... usted es médico". Sin Inmu­tarse, el doctor Moreno re­trucó: "Y usted- un vivo-”

— O —SUPERSTICIOSO.— A pe­

sar de que sólo recientemente abandonó sus hábitos sacer­dotales, el diputado catapil- sano Antonio Zamorano He­rrera, hace gala pública de sus supersticiones. Ayer con- fldenció que ya tenía todas las firmas para la inscripción de su partido: la "Unión-Na­cional Catapilcano”. A renglón seguido, agregó que esperaba un “día propicio” para la ins- :ripción. “Lo haremos en septiembre —dijo con un to­no enfático—, porque en ese mes se han producido los he­chos más auspiciosos para el país... Aunque —agregó—, el iño 52...”

— O —A MEDIAS AGUAS.— El

Comité de diputados naclo- nalpopular Luís Pareto decla­ró ayer que les parecía muy mal que el FRAP se hubiese opuesto a la cesión del recin­to de la Cámara de Diputados para que sesionara la Confe­rencia de Cancilleres ameri­canos. Agregó, sin embago, que no firmaron la protesta conservadora y liberal, de la que damos cuenta en colum­na aparte, porque tampoco estaban de acuerdo con ella. “Siempre a medias aguas”, comentó un demócratacristia- □o, molesto tal vez por la de­mora en aceptarles un pacto.

ENTREVISTO CON S. E.La conversación fue cordial e interesante, dijo sena­dor Aguirre Doolan.— Plan Habitacional, política de precios. Conferencia de Cancilleres, fueron algunos de

los puntos que se trataron

De cordial e interesante calificó el presidente del Par- ¡ tido Radical, senador Humberto Aguirre Doolan, la entrevista que los miembros de la directiva de esa colectividad celebra­ron ayer con el Presidente de la República por espacio de una hora 40 minutos. A esta conversación, que se inició a las 1130 y que se prolongó hasta las 13.30 horas, asistieron el presiden­te del radicalismo, senador Aguirre Doolan el vicepresiden­te, don Carlos Martínez Sotomayor. el secretario general, diputado Raúl Morales Adriásola, el tesorero, don Jaime Tor­mo, y el jefe del Comité Parlamentario, tínez Campa.

diputado Juan Mar-

CEN CONTINUODEBATE POLITICO

En sesión extraordinaria efec­tuada anoche, de 19.30 a 21 horas, el CEN del Partido Radical <»ntl- nuó el debate político iniciado el ’unes último. Intervinieron, entre otros dirigentes, el diputado Isi­doro Muñoz Alegría y *1 conseje­ro nacional Víctor Blanchi, que representa al departamento de

No 6« dio versión dv lo tratado, expresándose que ésta eerá dad& a la publicidad ol término del deba­te, que proseguirá el lunee pró­ximo.

Homenaje a uno de sus ex Presidentes rindió la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados, en su sesión de ayer, rindió un ho­menaje a la memoria del ex presidente de la Corporación, don Samuel Guzmán García, fa­llecido recientemente.

Usó de la palabra, en primer término, el conservador Héctor Ríos Igualt, quien destacó la personalidad del extinto en el plano político, educacional e In­telectual.

Adhirieron al homenaje a nombra de sus respectivos par­tidos político«, los diputados Carlos Montané, radical, y Abe- lardo Püiarro, liberal, partido este último al que perteneció el distinguido hombre público des­aparecido.

“En primer lugar planteamos al señor Alessandri nuestro pensamiento en relación con el DFL sobre Plan Habitaclonal, materia sobre la cual el Jefe del Estado se extendió amplia­mente, demostrando un com­pleto conocimiento de ella”, nos dijo el senador Aguirre Doolan.

“El Presidente —agregó— nos manifestó que no había esti­mado necesario dar a conocer el texto final del referido DFL a los partidos, porque represen­tantes oficiales de ellos forma­ron parte de la Comisión que los estudió y redactó, y porque en la revisión que hizo perso­nalmente de su articulado sólo efectuó modificaciones de for­ma y sintaxis.”

En cuanto al nuevo Consejo de la CORVI que tendrá a su cargo la aplicación del Plan, estará formado por 19 miem­bros, entre ellos, representantes de los empleados particulares, públicos y de los obreros.

Otra materia que se trató en esta entrevista fue la relacio­nada con las alzas de los artícu­los de primera necesidad. So­bre este punto el Presidente ex­presó que en gran parte las al­zas son el producto de los rea­justes hechos a los sueldos y salarios, influyendo, por otra parte, el aumento de precios que han experimentado en paí­ses vecinos artículos que nos- son imprescindibles. Sin em. bargo. el Jefe del Estado, ma­nifestó que no acepta precios atrabiliarios, que estén sobre los costos y justas utilidades “Quedé con la impresión que el señor Alessandri, recurrirá a la fijación de precios si no en­cuentra comprensión en algu­nos sectores de la producción o del comercio”, dijo el señor Aguirre.

Durante la entrevista, el Pre. sidente se refirió a la Confe­rencia Extraordinaria de los Cancilleres de América, y des­tacó que su celebración en San­tiago tiene una importancia trascendental para nuestro país, ya que significa ventajas de todo orden, que aumentarían el prestigio internacional de Chile.

Nos dijo también el senador Aguirre Doolan, que se había conversado sobre el debate po. iítico que efectúa el Consejo Ejecutivo Nacional del Radica­lismo. “A este respecto le ma­nifesté que el debate se inició el lunes pasado y que segura­mente se prolongará hasta la próxima semana".

dal que mino.VISITA

RIOS

se entregará a su tér-

DE PARLAMENTA­DEL PANAPO, AL PRESIDENTE

A lo largo de la conversación el señor Alessandri se refirió a la visita que ha recibido de los dirigentes del Partido Na­cional Popular senadores Ju. lián Echavarri y Guillermo Iz­quierdo y diputado Julio von Mühlenbrock. “El Presidente, nos dijo el señor Aguirre, esti­ma del más alto interés esas entrevistas. Y se trataron pro. blemas de gran interés público. Valorizó las opiniones que el senador Izquierdo hizo en una entrevista periodística sobre su Mensaje leído en el Congreso Pleno el 21 de Mayo, como tam­bién la activa gestión que a beneficio de las provincias que representa realiza el diputado Von Mühlenbrock. Para el Pre­sidente es una satisfacción en­contrar comprensión y una le­vantada colaboración, sin que los partidos particulares gramas”.

Por último dical nos expresó que la entre­vista se había efectuado a ex­presa petición de su directiva,' y que en ocasiones próximas volverá a conversar con el se. ñor Alessandri.

renuncien a sus principios y pro.

el presidente ra-

La realización de estos deba, tes es un hecho corriente en el radicalismo y está lejos de te­ner al alcance que le atribuyen cierta prensa y audiciones ra­diales. Por lo demás, se efectúa dentro de los márgenes de la línea política fijada por el Con­sejo Nacional. Sus resoluciones serán dadas a conocer en toda su amplitud por la versión ofl.

MUNICIPALIDADDE SANTIAGO

La Aleladla Municipal de Santiago»

por decreto N.o 1.269, Sec. 2a., de 3 de

julio en curso, ha resuelto:

LLAMASE A PROPUESTASPUBLICAS PARA LA AD

QUISICION DE 5.000 SILLAS

DE MADERA PLEGABLES

Y APERNADASLa apertura de las propuestas se

efectuará el día jueves 30 de Julio, a las

16.30 horas, en la Sala de Comisiones.

Bases y demás antecedentes pueden

solicitar»« en el Departamento de Adqul-

«felones, Plaza de Armas esquina de 21

de Mayo, Interior.

GERMAN CORTES MALDONADO.

Tesorero Municipal

Diputado Manuel J. Y r arriza - val, autor del proyecto sobre pe­tróleo, presentado ayer a la

Cámara.

Proyecto sobre petróleo fue presentado ayer a la Cámara Su autor es el diputado conservador Manuel José Yra­rrázaval.— Estima que es importante plantear una

"discusión abierta" sobre el problema

E1 diputado conservador Manuel José Yrarrázaval pre­sentó ayer un proyecto tendiente a facilitar la exploración y la explotación del petróleo en el territorio nacional. Este pro­yecto tiene como base la indicación Serrano-Peñafiel, presen­tada en la iniciativa sobre rehabilitación económica del norte: el proyecto sobre petróleo presentado por el anterior Gobier­no, y la legislación petrolera que rige actualmente en otros países, especialmente en Canadá.

millón de metros perforó EN A OUn millón de metros perforó ENAP La Emoresa. Narlnnat nr

Diputado Joaquín Murara ingresó oficialmente al Partido Democrático

El Director General del Regis­tro Electoral, don Oscar Rojas, informó ayer a la Cámara de Diputados que había recibido una comunicación del Partido Democrático en la que se expre­sa que el diputado por la agru­pación departamental de Val­paraíso y QuiHota, Joaquín Mu- raro Lillo, había ingresado a esa colectividad política.

El Director General del Regis­tro Electoral hace presente que efectúa la comunicación para todos los efectos reglamentarios.

Comisión de la Cámara aprobó en general proyecto sobre Exposición

La Comisión de Minería e In­dustrias de la Cámara de Dipu­tados aprobó ayer, en general, el proyecto del diputado Sergio Diez, por el cual se autoriza al Gobierno para organizar una exposición internacional, el pró­ximo año, con motivo del 150.0 aniversario de la Independen­cia, y concede fondos para esa finalidad.

Quedó pendiente la discusión particular del proyecto, que se realizará en la sesión del miér­coles próximo.

El FRAP se opuso a facilitar recinto de la Cámara para la Conferencia de CancilleresDeclaración de conservadores y liberales a propósito

de esta oposición.— La actitud del FRAP se estima co­mo una vulgar falta de deferencia

Definitivamente, la Cámara de Diputados no podrá ser­vir como sede a la Conferencia de Cancilleres Americanos que se efectuará en la primera semana del mes de agosto próximo en nuestro país.

EL FRAP, sosteniendo que no era posible que se suspendie­ran las sesiones de la Cámara, se negó a facilitar el local. Así lo informó ayer el diputado co­munista Jorge Montes al pre­sidente de la Corporación, di­putado Raúl Juliet. Este por su parte, manifestó que nada le quedaba por hacer, salvo comu­nicar la decLúón al Ejecutivo, sobre tal decisión. La oposición del FRAP se vale del reglamen­to, pues se necesita acuerdo unánime de los Comités para suspender- las sesiones del mar­tes 4 y miércoles 5 de agosto, como debería ocurrir en caso de ceder el recinto de la Cá­mara para la Conferencia. La actitud del FRAP, sin embar­go, fue mal calificada en todos los demás sectores políticos. Se dijo que es una falta de defe­rencia mínima que se merecen todos los Gobiernos americanos, e, incluso, mereció una protesta pública de los Comités parla­mentarlos Liberal y Conserva­dor.

DECLARACION DE LIBERALES Y

CONSERVADORES

El siguiente es el texto de _ declaración de lo« Comités Li­beral y Conservador:

“Con motivo de la designa­ción de nuestra capital como sede de la próxima Conferen­cia de Cancilleres Americanos, los Comités parlamentarios de esta rama legislativa acordaron facilitar la Sala de Sesionas y demás dependencias de la Cor­poración para el desarrollo de los trabajos de tan importante reunión internacional.

la

"Nos parece obvio señalar el alto significado que tiene para el afianzamiento del prestigio exterior de nuestra nación la celebración de una Conferencia, cuyos debates y conclusiones deberán producir positivos y sa-

Fábrica de CalzadoVende directamente al

gúblico. Calzado para Ca- alleros y Niños, tipo

GOOD YEAR, emplanti-nadoN.os N.os Nos N.os

hecho a mano.27313539

4.950.5.550,6.450.'7.500.-

al 30 S al 34 S al 38 $ al 44 $Fábrica:

GENERAL GANA 822 (antra A. Prai y Chiloé) Sábado abierto iodo el día.

El diputado Yrarrázaval sos­tiene que le motivó a presen­tar este proyecto, “la imposter­gable necesidad de impulsar nuestro desenvolvimiento eco­nómico, por un mejor chamiento de nuestras dades energéticas, que la transformación de exportación primaria yrización de las riquezas agríco­las y mineras del país".

aprove- posibili- permita nuestra

la valo­

El proyecto que, según decla­ración de su autor, cautela los intereses nacionales, establece tres clases de concesiones: de exploración, de explotación y de refinación. Fija, a través de sus ocho títulos y 77 artículos, to­das las posibles situaciones que puedan producirse en tomo a es­te problema. En el artículo pri­mero se dice que “todos los ya­cimientos de petróleo son pro­piedad absoluta, inalienable e imprescriptibles del Estado’’, y

en el segundo, se establece que "esas riquezas sólo podrán ser exploradas o explotadas a tra­vés de la ENAP o por medio de concesiones o contratos en sociedad a personas jurídicas nacionales o extranjeras’.

En el proyecto se establece que los concesionarios de explo­tación pagarán como impuesto único a la renta el 50 por cien­to de la utilidad neta, y que los beneficiarios de concesiones de refinación estarán afectos a los impuestos correspondientes a los beneficios de la industria y del comercio.

El diputado Yrarrázaval de­claró que el primer objetivo de su proyecto es promover una “discusión abierta'* sobre el pro- i blema, y que se sentiría hala-' gado si él servía como base a । un código petrolero.

El proyecto pasó en informe a la Comisión de Minería e In­dustrias.

La Empresa Nacional del pe­tróleo (ENAP) acaba de com­pletar un millón de metroe de perforación en sus trabajos da Magallanes, desde que ello* se iniciaron a fines de 1945. Hasta H fecha se han perforado 470 rozos, correspondiendo * lo* •el* primeros meses del a fio en curso 44 pozos, cifra que afir­ma 1* posibilidad de perforar durante 1959 un mínimo de 85 Remate de automóviles en

El Superintendente de Aduanas. ,efior**M.^Arce, solicitará al Gobierno un* *utorizaCi<s„ 0 j>4rebajar los mínimos de una partida de amo^^ <luí? «• «Oíd. el «ulxist«. por encontré« de.de ’ **ataooén ó. rezego. de 1» Adu.n, a, Valp«“2, »

El remate de dicho dteaoén s, K «mes, con el objeto de descongwtlonar el recinto t . “ 4*1 nw des de mercadería, que tandríh fácil M;ida _dego. se estima que de acuerdo con la nueva lev raS"010- elí1' nada partid, de «utomdvlle. no serla rcb jt,^™*'1*. 1» remate con precios muy superiores a lo* ana J* <lu- «aldn"0' nen en el mercado. que <Uchoa vehíc¿?!* ‘

A fin de obviar esta dificultad, ]a SuperlntenJ.« MllclMr. «utoneMdn par. ofrecer e.to, .uto^S* mínimo que sea acorde con su valor real, medUnü'í? pS de xas disposiciones tributarlas en vigencia. * Nombramiento en Carabineros

Un decreto cursado en el MI. nisterlo del Interior asciende *1 grado de coronel el actual te. nlente coronel de Carabineros, Jefe del Departamento de Re. laciones Públicas de este Servi­cio, señor Jorge Zúñlga Carva-

La Cámara aprobó veto del Ejecutivo a obras públicas en la provincia de Coquimbo

diputados Tomás Pablo, Barra, socialista.— Apro-

P°zoe. o ... , 1“é* sobre el 8fi. 1S Wr H

orotund!^

-“‘S

« -PUanbr,

de profundidad. Aduana

lio n coronel Z1Ss designado por 1« neral a, seguir el

domingo O'Hlggln*

-- 1* Direceto, cur»o de n?;•»«rar.ICABE ,n'*• « ta'’1

ludables efectos en el sanea­miento jurídico de los regíme­nes de gobierno y en la preser­vación de la convivencia demo­crática en las Repúblicas del Centro y Sudamérica.

"Nada más oportuno y ade­cuado, entonces, que propor­cionar para el desarrollo de es­ta reunión de Cancilleres Ame­ricanos, el recinto donde reali­zamos cotidianamente nuestras deliberaciones al amparo de la ley, la justicia y el derecho.

"Sin embargo, por oposición Intransigente e injustificada de dos diputados del Partido Co­munista. los señores Montes, del Comité Socialista Unido, y Acevedo, del Independiente, no ha sido posible cumplir con es­ta acertada iniciativa, pospo­niéndose, en esta forma, el alto interés público por subalternas consignas partidarias.

"Por ello es que los Comités parlamentarlos que suscriben vienen en presentar su más enérgica protesta por esta ac­titud antidemocrática e inacep­table de un sector extremista de esta Corporación.

(Fdos.): Salvador Correa La- rraín, Comité Conservador Uni­do; Guillermo Rivera Bustos, Comité Liberal.”

DECLARACION DEL FRAP

Violento incidente entre los demócratacristiano, y Albino bada expropiación de terrenos de Población Rivera,

en ConchalíLa mayor parte del tiempo de la sesión ordinaria efectua­

da ayer por la Cámara de Diputados se empleó en el debate y votación de las observaciones del Ejecutivo al proyecto que au­toriza un plan extraordinario de obras públicas para la provin­cia de Coquimbo.

Después de un amplio debate en el que participaron los dipu­tados Salvador Correa, Manuel José Yrarrázaval, Renán Fuen- tealba, Hugo Miranda, Juan Ahumada, Albino Barra, Hum. bero Mariones, Julio Mercado y Manuel Magalhaes, en la cual todos, salvo el primero, estuvie­ron de acuerdo con el primiti­vo financiamiento que se da­ba al plan, todas las observa, clones del Ejecutivo aprobadas, quedando listo el proyecto para su promulgación

La Cámara aprobó, además, un mensaje por el que se mo­difica la ley que autorizó la expropiación de terrenos de propiedad de la Municipalidad de Puerto Montt y otro que fija algunas normas sobre la liqui­dación y pago de los desahucios y pensiones de los ex parla­mentarios y funcionarios del Congreso Nacional.

Despachó también el proyec. to que se refiere a la expropia­ción de los terrenos en que es­tá ubicada la Población Rivera, de Conchalí. Durante el debate de este proyecto se produjo un violento incidente entre los diputados Tomás Pablo, demó­cratacristiano, y Albino Barra, socialista, cuando éste insistió en las acusaciones que había formulado en la sesión anterior contra el primero, a propósito de la Cooperativa de Edifica, ción "Cerro Estanque”, de To­mé. El diputado Pablo, ante las afirmaciones, a su juicio, inju­riosas, de Albino Barra, se le­vantó de su sillón y lanzó una

fueron

bofetada a su detractor. Esta no dio en el blanco y el inci. dente fue rápidamente calmado con la intervención de otros par lamentarlos, mientras los tim­bres silenciadores ensordecían a los presentes en la Sala.

Quedó pendiente un proyecto que autoriza a la Municipalidad de San Fernando para contra­tar un empréstito.

HORA DE INCIDENTESEn la Hora de Incidentes ha­

blaron los siguientes diputados:Carlos Sívori, nacionalpopu-

lar, habló sobre las obras pú­blicas de la provincia de Ma- lleco, en especial de la necesi- ; dad de terminar la carretera panamericana en esa zona.

Albino Barra, socialista, pi­dió una copia del informe so-_ bre la investigación en la Co­operativa de Edificación “Ce­rro Estanque”, en Tomé, aun­que Tomás Pablo, demócrata- cristiano insistió en que Barra । ya conocía tal informe. i

Herminio Tamayo, soclalls-r ta, sobre las necesidades en lai provincia de Tarapacá y la ur-í gencia con que es preciso efec-( tuar las instalaciones de agua potable en Iquique.

Juan Eduardo Puentes, libe, ral, y Adolfo Moreno, comunis­ta. opinaron que Huachipato debe dar preferencia a la com­pra de carbón de las minas de Pupunahue, en Corral.

Ubaldo Cornejo y Víctor Flo­res, radicales hablaron sobre la necesidad de construir sendos aeropuertos en Constitución y Chillán.

Destinaciones en InvestigacionesL* Dirección General de Investigaciones dispuso .1

Santiago del Prefecto de Concepción, Luis Iglesia* cargo será ocupado por el Jefe de Investigación,^ . Cüjj Gómez Larreín. El segundo jefa de Investigaciones da Comisarlo Rlgoberto Belmar V Ule nueva, ha sido nombiJ, Jefe del servicio en Concepción. El aubcomlsarlo de Con designado Jefe de Investigaciones de Talcahuano. MpCl4® ti» Proceso por juego ilegal

Fueron enviadas a Osomo las compulsa* del proceso por Jue­go Ilegal en el Hotel Terma* de Medida de buen servicio

La Corte Suprema acordó pro­poner ai Ministerio de Justicia el traslado del actual Juez del Primer Juzgado Civil de San­tiago, Joaquín Valenzuela La. Extradición de Enrique J

Se informó que el sábado próximo regresarán de Arica «1 feu Jador de Bollvla en Chile, Renán Oastrillos y el abogado chu^o * más Chadwlck, que viajaron a la capital boliviana con el objeto recibir instrucciones acerca del posible retiro de la petición de tL tradición del exilado político Enrique Achá Alvarez, quien detenido preventivamente en el Anexo de la Cárcel Pública, Autorización para participar en cursos

El Director General del Servi­cio Nacional de Salud, Dr. Gui­llermo Valenzuela Lavín, ha en­viado notas circulares a los Je­fes de zonas y Centros de Sa. lud, por las que autoriza a lo» funcionarios que son quimlcos- farmacéutlcos, para asistir a los cursos que está dictando la

caaocleado „ na en esa eluded.

«1 «rgo a, rrta.r Juístóo ít Tale*, como medid* d» servie lo.

Achá

Facultad de Química y cía de la Universidad «1« le para la Escuela de Qníj. dos 1959. Señala que «u m rlzaclón debe hacer» alemyi que no se perjudique d w». mal desenvolvimiento de & actividades que desempeñas profesionales.

Distinción al pianista Claudio ArrauClaudio Arrau, «1 gran planista chileno de renombre miaW,

será declarado “ciudadano ilustre” de Santiago por 1« Munlcipq, dad, para cuyo efecto se le entregará en una ceremonia el perpi, no que acredita tal distinción.

Arrau recibirá este homenaje en el concierto popular QUa ott será hoy en el Teatro Caupollcán.Estadio Municipal en la Cuarta Comuna /

Un poderoso impulso se dará al proyecto definitivo de cons­trucción del Estadio Municipal en la Cuarta Comuna, sector Las Rejas, Trabajo que estará a cargo de uno de los ingenie­ros de la Dirección de Obras Municipales, como trabajo ex. traordlnarlo.

Senado despachó en tercer trámite proyecto del Norte

iUS P« pira la, ’ El 1

ri» e» >Kion ‘,1

No pecios

cuestión común ' pero &

dúos no coinunio W d'be viduales

Un denado o oruP01 adminis; jiencia? dúos, gr pierden guen la a proiei

Así á expuf inccntra jroóucci

auteniie- le la los const

je resisiSic

responsa oertanií objetivo

La Comisión de Obres ]ft ras y Adelanto Local, integra por los regidores Gulllts Grúas Mayera, Rafael 6eflOT.I Luis Ugerte y Osvaldo ha tratado especlalmenU M asunto que redundará en beu. fíelo de un populoso wcteo Santiago.

La Secretaría del FRAP en­tregó anoche una declaración en la que se expresa que el acuerdo de oponerse a facilitar el local de la Cámara de Dipu­tados, fue tomado por la una­nimidad del Consejo Ejecutivo Nacional de esa entidad. Se di­ce que nada podría aconsejar tal suspensión, máxime "en cir­cunstancias en que estará efec­tuándose una Conferencia de Cancilleres en la que van a par­ticipar Gobiernos de países sin Parlamento y frente a la cual, en cambio, puede hacerse ne­cesario pronunciar en la Cáma­ra la palabra inmediata de las fuerzas populares de nuestro país.”

PROPOSICION DEL DIPUTADO MUÑOZ HORTZ

El diputado radical Carlos Muñoz Hortz, dada las circuns­tancias propuso que la Cámara sugiriera al Gobierno la reali­zación de la Conferencia de Cancilleres en Viña del Mar. Agregó que los edificios del Casino y del Parque Vergara podrían servir para los diver­sos trabajos. Los detalles técni­cos quedarían & cargo de la Municipalidad.

EL MUEBLE DE COCINAHIGIENICO DURABLE

META L I C O SAdquiéralo directamente de eu

ARTURO DOMINGUEZ

fabricante

8.

ARTURO PRAT 3 2 - A

En tercer trámite constitucional despachó ayer el Senado el proyecto que establece medidas para la rehabilitación económica del norte. Durante el debate se rechazó el articulo tercero tran­sitorio, que ordenaba que la ENAP debe hacer trabajos de expío, ración petrolera en Pedernales, y no se aceptó la supresión de otras disposiciones, por lo cual ' ....cuarto trámite constitucional en

el proyecto deberá, cumplir un la Cámara de Diputados.

Llega renombrado veterinario italianoEl sábado próximo llegará * Santiago el profesor Telefero Bo.

aadona, director del Instituto de Inseminación Artificia! "U»n Spallanzonl’’, y catedrático de la Facultad de Medicina Veteriníi 3e Milán. Viene al país Invitado por la Escuela de Medicina Vesi naria de la Universidad de Chile, con el objeto de dictar coníeX cíes, participar en foros con catedráticos chileno* y visitar sos fundos.Más carne argentina para

Para satisfacer necesidades de consumo interno afectado por 1* escasez de ganado en pie, la firma Pascal y Cía. B. A. re­presentantes en Chile del írL goriílco regional endino S. A., Foniatra europea para el

La Comisión de Espectáculo* y uuiumvu -----.palldad de Santiago, propuso la contratación de una W“ . • sería la señora Berta Glssln, especialista europea y n3ae’tI*d.1 lírico. Esta maestra integrará el conjunto de proíe8or*ao del Teatro Municipal.

La temporada se hará a través de la Sociedad Musical y actuarán elementos de la ópera alemana, lta nacional. ,d

Integran la mencionada Comisión los regidores O® Guillermo Gruss Mayen y Margarita del Solar.

Desmentida renunciaEl Subsecretario de Obra*

Públicas, Guillermo Río* Mac. kenna, desmintió audicionesradiales, en el sentido de que Ministro de Agricultura, a Chiloé

Es posible que hoy viaje a Chiloé «1 Mln,li21^ion&r 1« 1> señor Jorge Saelzer. El Ministro Saelzer, debe inspeoc f lalaciones de la nueva planta lechera que «e n*

Chilede Mendoza ha dado eoaiaí a la importación de uu i« de partida« de carne de no­no enfriada, laa cuele« le­garon ayer a Loa Cerril.« ti aviones LAN de Itinerario.

Teatro Municipal■ Difusión Cultural de le

CE ha di ' cada n

¡renda, st

inblica pa o que se

to“;anza arsntfas u leyes i Esta ver

snido, um Innación Uey 13.1 bn! últiir ' se sute e la Reni > prèsta

tiradera B cincuen

.. h.y. pedí«» U Director d. owu «*■“** Ingeniero Horacio Llr».

Por unanimidad fue rechazada la supresión acordada por la Cá­mara respecto del articulo 19, in­sistiendo en la mantención de es­ta disposición, que expresa: “Au­torízase al Banco Central de Chi­le y al Banco del Estado, en el caso de ejercer los derechos de an- tlcresis Judicial o de avío, a que se refieren los artículos 199 y 200 del Código de Minería, para efec­tuar todos los desembolsos y gas­tos que fueren necesarios al efi­caz ejercicio de esos derechos, con cargo a sus propios recursos o con los recursos a que se refiere la presente ley”.

CONVENIO CON EL EXIMBANK. — Con el solo voto en contra del senador Raúl Ampuero, fueron aprobadas las modificaciones de la Cámara al artículo 14, el cual que­da, por consiguiente, redactado en los siguientes términos:

“La Compañía (se refiere a la COSATAN) deberá convenir, previa, mente a la celebración del contra­to a que se refiere el artículo 15 de la presente ley, con el Export and Import Bank of Washington, las modificaciones del convenio que tiene suscrito con él, y que sean necesarias para cumplir las dis. posiciones de esta ley, respetándo­se las garantías y obligaciones contraídas en favor de esa institu­ción. El Banco Central de Chile y el Banco del Estado de Chile, por sus respectivos créditos, po­drán concurrir * la celebración de este convenio.

“El Directorio de la Compañía citará a una Junta General Ex. traordlnarta de Accionistas, con el objeto de que ésta lo autorice pa­ra que, en representación de la Compañía, suscriba el contrato a que se refiere el artículo 15.

“Mientras se encuentren impa­gos los créditos a los cuales se re­fiere el artículo 16, o los que en el futuro obtenga la Compañía Sa-

lltrera de Tarapacá y Antofagasta de instltualones fiscales, fiscales de administración autónoma, seml- ílscalea o autónomas del Estado, no podrá distribuir dividendos a sus accionistas.

“Se autoriza a la Junta General 1 Extraordinaria de Accionistas de la ( Compañía referida para acordar । las modificaciones que sea nece- । sarlo introducir a sus Estatutos, 1 con el objeto de cumplir con lo 1 establecido en la presente ley.” ।

REMUNERACIONES A OBREROS Y EMPLEADOS.— Fueron aproba- 1 dos los tres artículos nuevos intro- 1 «lucidos por la Cámara.

Uno de ellos, signado con el nú-1 mero 24, establece que los remu­neraciones y demás beneficios, le. gales o convencionales, que se adeuden, a la fecha de la promul­gación de la presente ley, a los empleados y obreros de la Compa­ñía Salitrera de Tarapacá y Anto- íagasta, gozarán de preferencia pa­ra su pago sobre toda clase de créditos, cualquier* que sea ru na­turaleza o categoría.

RECHAZADO UN ARTICULO TRANSITORIO.— De lo* tres ar­tículos transitorios aprobados por la Cámara, fue rechazado el últi­mo, en el cual se disponía que la Empresa Nacional del Petróleo de­bía realizar estudios de prospec­ción de petróleo en la localidad de “Pedernales”, ubicada en el depar­tamento de Chañaral.

RECONOCIMIENTO DE DIAS NO TRABAJADOS. — Finalmente fue aprobado el artículo según el cual “los dios 16, 25, 26 y 27 de mayo del presente año serán con­siderados como trabajados por los obreros de las oficinas salitreras de Victoria y Nebraska, para los beneficios legales correspondientes. Además, se les pagará la asigna­ción familiar comprendida entre los días no trabajados con ocasión de la paralización obligada de la­bores".

zona.Prohibición para exportar

El Ministerio de Agricultura dirigió oficio al Ministerio de Hacienda, con informe favora­ble a la petición de una firma industrial para que se prohí­ba la exportación de algas ro- Estación de pisicultura

El Club de Pesca y Caza deAgricultura la creación de una estación d P Ucltud fue re®1 población de los lagos y ríos de la zona, xa —/<nemLa Dirección General de rroducrió" Medidas para mejorar el

El Director de Transporte Ca­minero y Tránsito Público en. vló una comunicación al Alcal­de de Providencia, sugiriendo la conveniencia de tomar me-

, didas que faciliten el transpor­te y la movilización «n dicha

| comuna, principalmente en 1° ! Becados que viajarán a ouw.

En el Instituto Chileno'ayer un programa de proorientactón P*™dofli ' viajarán próximamente a los Estados ' to Cuarto. El Embajador de loa Lo~aslstló al acto.Beneficios para asegurados

El Consejo del Servicio de se­guro Social acordó otorgar 30 préstamos a asegurados, para la adquisición de literas y cO^- chones, y el pago d0 $ 83.000-000 entre 1 500 asegurados por con­cepto de indemnizaciones Por cesantía. Además acordó llamar a inscripción de imponentes pa­ra la entrega de 15 casas de 1»

algas rojasJos que se uw««— r, ración de es*r- £°r n°rl¡nl pfc fidente est* mated* P

le* necesidad* nadonale*.

ed?. corr. pbio vif I la oper¡ fe (lieti! Ì import *tón d

y «? de g h Rod

Gobii » ’ pnri

• suele ® '■ Cor íh fistr, ps inr.”prlrn» <pj=Ì!--:

.1 MlnU’X«

ríos de la zona, xa pesqUero- Producción Agraria y ,

tránsito comun£,

7de 1M P“°a'”‘_0eidn a*-1» d’ “ ti» r m««“ choferes.

Estados Unidos -, It'-'' de

orientación ^“.u^becados 0^los Estados Unido», bec W81tír

Estados Unidos, »°

gW, .mu1’«1*; destinó >• s^tar» t1811*^ ne. de Pf” ¿ sS2-¿í-;

portante. «’'“J'p.na"

e »7 t»111””"población obre» 1. villa Ale- XExposición Agrícola, Indos»

La Sociedad Agrícola, Industria y ExPoslciori , «o nlcó al Ministerio de Agricultura que en í« par» * fé cultura, Industria y Ganadería, a presente 0 jnVltado* días 26 de octubre y 10 de novlemb ¿ ecieimente ’ y ou<* guraclón de esta muestra han Agr*cUBidente do la República, el Ministro de torios de Estado.

n°” sen

Sii ,

íí ?a,í”

ni

*'Mn

‘tor ia ,

SU 'esen

ul00 seB. 'Bfc5

"LA NACION' JUEVES 16 DE JULIO DE I95S

ALIVIANAR LA CARGArunflada el 14 de CI,'r0 11'

s2222._ CASILLA SI U‘telefono___i"1«de 1959

N o IS IS»

íUrt

4Gl>s'

¿J

Oiga, iñor, si no se apea al tiro nos vamos todos cuesta abajo”.

,g* ri» re*ióa (J£

On«- . *

■iS

de

| PINCELADAS

6¡”^u,

<t|! J“«. S

*> «tuí¿

i,-,, «te o.-£

fistio{)

chileno lo, »1 objeto q ción de ¿ «n coks lie*.

lad d* OL de Onix

cree titajfj que et M, rato de íi eaptfin |q

ire muslr, Munkipü, el perpai,

ir que oft.

E í y de «aseen-

lP°Xri^e va

Je’para la rea¿”del engrandecimiento de la na- ■ ndo «1 canl u L sus hombres, se cuenta con

•*’y la fallcidacI d sacrificio, la capacidad

í ”'u”‘aodf'ism° d®! Pr¡mer Mandilarlo de la Re-

|í-ll|ica-* . .odas estas condiciones que se ■’“‘’ío »»stante *°dasai¡dad EsUdo

coni^a° l oción de tan nobles objetivos, se re. ar> >a‘““tón imperativamente, la cooperaron

‘ Je iodos los chilenos. .j,cH»da de . la clara determinación de la gran

A Pcsaf !í, de deponer egoísmos e intereses „jyotia da' P“1 el buen éxito de la actual labor

subsisten manifestaciones de impul- Laurado«' pretenden la satisfacción de0 ’■’•""‘ares apetencias, con perjuicio notorio

p^Plaoc°lejen¡eade la República ha sido calegó.

El Pr’Srias oportunidades, al afirmar que su '“/Gobernante no está sujeta a más doctp-

ICCÍ»“ , o política que la del bien común, ia ec°”°n'e] momento de discutir las bondades o

N° ea ,a ubre empresa o de la intervención Retios «a los matices intermedios. Es in-sld’1, , que resulta legitimo buscar el bien

través de cualquiera de aquellos caminos, fl®“” “condición esencial para la marcha en de- F»" ” f ac¡a el interés nacional, que los indivi- itd1“13 ierjan nunca de vista la realidad de una

humana solidaria, sobre cuyo conjunto fjeben sobreponerse amás los intereses indi-

'¡li“íSrégimen de intervención estatal está con-

j aí fracaso cuando los apetitos de hombres nos encuentran abierta y tolerante la brecha

। ¡sirativa: cuando se consultan sólo las apa- del interés colectivo: cuando los indivi-

^"orandes o pequeños, humildes o poderosos, ■•¿en el sentido de la responsabilidad y persi- ieI la atención de sus intereses exclusivos bajo ^protección del Estado. •

Así también, un régimen de libre empresa es- ¡expuesto al fracaso cuando, como al presente, „entrándonos en una emergencia heredada de aducción deficitaria, los que producen y los que

venden no son capaces de la visión larga de sus mfénticos y legítimos intereses, cegados por el afán j, la ganancia fácil y veloz, y cuando renuncian 1« consumidores, por abulia o fatiga, a hacer gra. rifar sobre el mercado el peso de su determinación de resistir los abusos en1 los

Si cada chileno pusiera responsabilidad social junto hranie. se alcanzaría con 'objetivo del bien común.

precios.su grano de arena de a la voluntad del Go- rapidez y eficacia el

LOS JUEVES DE JOAQUIN EDWARDS BELLO

Banco de las Mil y una NochesE visto dos nuevos Bancos. Hay otro en construcción. Los terminados son suntuosos. Son palacios, con ca-

leiacción central, muy útil ahora. El Ban­co de Crédito e Inversiones pertenece en gran parte a la colonia árabe, especial­mente a la progresista y generosa‘fami­lia Yarur. La industriosa colonia árabe desplazó a la española en el género de te­jidos. El Banco de Crédito e Inversiones, en la calle de Huérfanos, es un oalacio con imaginación árabe. No creo que ha­ya otro en el mundo con mayores alardes en dorados y en mármoles. Además de eso. tiene música. Me dicen que su música esta conectada con la del Hotel Carrera. Seria encantador cobrar un millón escu­chando música de Las Mil y Una Noches. Un espejo lateral prolonga las persc i- vas del palacio. Se ve una caja toda do­rada. Banco rutilante y coruscante, con sinfonías1 evocadoras de tintineos de oro. Banco de turismo, Banco financiante de

Le

ObTM Si1 al, intepí

Gulllcr iel ßeKrjIdo Mirra Ornente si

Confianza públicaPor ALFONSO QUINTANA BURGOS

«o «ect« ci

peletero ». ctel "Lian , Vettóntó lein» Ve«!. «r conte.*, ■letter il«-

do eomia* le un» i® no de cuele» Cerrillo» d

nervio,

1, i* onietn, <F-' xr» d« U“ do d«l CCS

itt.ana y

Ido

untine!» • ¡ flonlttM Lin.

AgrlcalW. n.r 1" » aldo « ’

tn !»P"> ’ no «» ** s prim» >* induré

CE ha dicho, y con justifi­cada razón. que toda em­

presa o actividad que se em- ¡renda, sea ella de carácter statal o simplemente priva-

ib, necesita de la confianza ráblica para alcanzar el éxl- »que se desea. El factor onhanza está por sobre las íiantlas que puedan ofrecer B leyes o los contratos.Esta verdad irrefutable ha

raido, una vez más. su con­flación con la dictación de jjeyJ3.305, de fecha 6 de

ultimo, en cuyo artícu- ’-'e autoriza al Presidente

í Renúbllca para contra- - prestamos y emitir bo-

en moneda nacional o B.,nJera hasta ‘ó01’ doscien.

^cuenta millones de dó- su equivalente en mo-

Jh¡ árlente al tipo de íla n ^gente al niomento ua operación.I¿SCI6” mlsma de ,a L»« ja una flPmcs.

x confianza del *'4(’aacl0’aI ™ ’a pe.- h s4¿..

In ... , ^ll ■ haCPrSe P°r Ia sustraer--0 Siempre

ísflas inr.,a.eij' de úetermi- L 8*nuenrfne k

Abora,, si nos atenemos a las informaciones de prensa, nuestro Ministro de Finan­zas, señor Roberto Vergara. habría alcanzado pleno éxito en las negociaciones realiza-- das en los principales páises de Europa y en Estados Uni­dos para obtener créditos pa­ra Chile. Ello nos autoriza para sostener que nuestro. Gobierno cuenta con la con­fianza pública, tanto dentro del pqís como en el extran­jero.

Al hablar del factor con­fianza pública a que nos ve­nimos refiriendo —haciendo total abstracción de mi per­sona. que desde hace sólo dos meses llegó a la presidencia de la Caja Autónoma de Amortización—. no debo si­lenciar mi íntima satisfac­ción por la confianza que es­ta institución tiene conquis­tada tan honrosamente den­tro y fuera del país en sus veintiséis años de existencia.

Su ley orgánica, dictada .en . . ..... momentos de aguda crisis de

tea, vale decir, la economía nacional, le con- Dodrf ° °Ue nos risre- el servicio de nuestra Hele deuda pública, tanto interna

on"’-; p01. „hf como externa. Desde enton- siemnre ces no hemos vuelto a incu-

■wüienrf rt^r en retardo en el servicio? ’o aS Plicas y de ¡as obligaciones del Es-

leu, mismo, s— ■ ■

n»i» •» .

ada 1* ,a

» ”* z

-• sus reso- tado y de las Municipalida- ■e coinciden des. para lo cual diferentes

!n determ' a °Pinión le?es le han venido dando 'nados mo- adecuado financiamlento. Por

otra parte, un prestigioso en el caso Consejo Directivo y personal

puede soste- de funcionarios idóneos han ' X2UÍJ°Car" s’d° siernPre celosos cumpli­

dores de la delicada función que les está encomendada.

Conocedores nuestros legis-

viajes de novios a tierras de ensueño deseo millones de felicidades. '

El Banco Israelita es otra afirmación de nuevo poderío industrial.

En Valparaíso se encuentra el prodigio de arquitectura -anearía en el Banco de Londres y Am. :a del Sur. Calle de Es­meralda. Es c. .. iico Banco británico pa­ra América del Sur. Silencioso, sobrio, es un monumento funerario. El ocaso de la influencia británica en Valparaíso. En su alrededor penan las ánimas de MacKea- zie, de Patón, de Hardy, de Riddell...

El Banco Edwards de mi niñez era un caserón modesto, con luz de gas. Veo a mi padre y a mi tio Jorge en su oficina común. La respetabilidad de entonces pro­ducía miedo.

¿En qué sueñan los empleados de Ban­co? El escritor español Ricardo León era cajero del Banco dé España. De nada 'e valió la hoñradez al personal bancario es­pañol. El stock en oro. uno de los más fuertes de Europa, emigró a Rusia du­rante la Revolución.

Los billetes en montoncitos tentadores producen chiribitas diabólicas en las ca­bezas de los cajeros enamorados. Cuenta Paleologue que en Rusia utilizan ahora, como cajeros de tout repos, a los religio­sos de la abolida secta de skopzis. Estos religiosos se hacían castrar para librarse de las tenazas del Malulo carnal.

A veces los hijos de los banqueros, en explosiones de arte, desparraman la vida Interior y la alegría que sus padres acu­mularon y ocultaron con máscaras de gra­vedad. El pintor Cézanne fue hijo de ban­quero. Mariano Latorre pasó parte de su niñez y juventud tras los barrotes de una Agencia. La Agencia española debió ser una buena escuela de humanidad. La- torre es uno de los hombres de mayor ta­lento que conocí. Tuvo más talento que sus libros.

El Banco de Chile es sin duda impo­nente. Su edificio es creación del maes­tro de arquitectos Ziegler. El Banco Ed­wards, de Santiago, es el Banco snob. Es el más chic. Conozco a un arribista que da su vueltecita todos los dias por dicho Banco. Saluda a todos los lados. No tiene un peso en caja, pero así se prestigia. Es como pasar por el Centro al lado de un figurón de la política. En Nueva York, un-banquero en quiebra se salvó del de­sastre de manera increíble: Era conocido de Rockefeller. Se encontraron en Wall Street. Se saludaron amablemente. Dio una vuelta del brazo con Rockefeller. Al dia siguiente estaba salvado.

En la Vida Social de los diarios debie­ran poner una sección Banco Edwards- “Ayer vimos a la encantadora Cotocó Su- percasó Pereira en el Banco Edwards con el elegante cajero Caco Lisperguer Zam-

traje color Calipso,

M y V T»1*.. !*■ O

Ipd" vJ■■ de P«*

r3<, y-

'E'í

«Pa,

a’ <1 Cm'"1’ ° grW° Nacl”-

* í. >aS°na M Presi- '> suit-

5* «taide ',UCnnt 1» ennfi„ plena- «ubunoma de Amortiza-

!í«t“"o.?h"ra "en ”2‘.“lo“cián ? 5ervlt;10^2«? enIa

to"a^í1li'prn factornTL.' "° Puede ser

JMlIna0® ? ey nl Por ’"»aón d.’¿rtldWa_, i»

?onos v demsl

®°ned» na

w ca"®«io a ; "° ha. ?onoce. que

n h,e ml- “eata »'■ . bon°s v

E», ° « ent. °nMa na- K!”le 'n e T". Kp°n- I* a Pl’» K S c»e«ta ° °o'>ler- U‘ Wbllea. “ “a >a con.

«O Naclo-•esi- ______ __ ______

al ladores de las-circunstancias anotadas, confiaron a la Ca­ja Autónoma de Amortiza-

brano. Llevaba un etcétera”.

Desconfíen de los Los Bancos llamados blo para el pueblo”, primero de éstos, en i

de las obligaciones a que se refieren los artículos 79 y 81

'de la ley 13.305. Los hechos han demostrado que tal de­terminación fue acertada, pues los inversionistas acu­dieron desde el primer mo­mento a entregar sus dine- 105 en moneda nacionaky ex­tranjera, hasta completar, repetimos, sólo en el ’ lapso de tres meses, las sumas va Indicadas, las que, día a día. van siendo« superadas.

¡Con cuánta razón la Ca­ja que me honro en presidir Rrabó en las medallas acu­nadas en conmemoración de sus primeros veinticinco años al servicio del país, la si­guiente frase; “PUBLICA T^ES SEMpER SFRVA-

Bancos demagogos. ¡ Populares, “del pue-

son sospechosos. El _ ------- ... mis conocimientos, se

estableció en Madrid. Fundadora fue la hija de don Mariano José de Larra, doña Baldomera Laura. Dijo doña Baldomera que su Banco iba a llenar un vacio- y lo que hizo fue vaciar un lleno. Asi interpre­tó al Banco Popular de Madrid don Be-

nito Pérez Galdós. El Banco Popular da doña Baldomera vació los bolsillos de mi­les de obreros y de pequeños comercian­tes. La genial financista escapó a París una noche, después de hacerse ver en un teatro de moda.

El añeu 1921 quebró de manera fraudu­lenta el Banco Popular de aquí, en San­tiago. Sus fundadores y directores eran oe la creme, sólo que creme indigesta o pa­sada Personas modestas se habían deja­do enganar por el canto de esas sirenas, o mejor dicho, tiburones.

El año 1958 quebró de manera escan­dalosa. el Banco Popular do Brasil. El presioente de dicho Banco, el diputado federal Carmelo D'Agostino, había sacado de las cajas 250 mil dólares. Con dicho di­nero —según el acusador Carlos Lacer- da— se había ganado la reelección.

Veintitrés Bancos quebraron en Brasil el mismo año.

El año 1913 seguí a una niña encan­tadora por la calle de la Paix, en París. Era en verano. De dicha calle elegante siguió incansable, a pie, por calles cada vez más populares. Se internó por la ca­lle Lepic, enseguida por la de las Abbes­ses. y así hasta la de Durantin. cerca de! Cementerio de Montmartre Nord. Ahí es­taba el hogar de esta obrera de incompa­rable porte y natural distinción. Era hi­ja de los porteros de dicha casa, modesta y decente.. En la puerta se veia un letre­ro que decía Chambre a louer (Se arrien­da una pieza). Al día siguiente tomé la pieza. Ella, Maria Volsln, era costurera. Siempre he seiítido preferencia por ün- presiOnár entre personas modestas antes que ser un piojo entre personas impor­tantes.

La seriedad, la buena educación y la belleza de esta niña excitaron mi imagi­nación. Por fin conseguí intrigarla un po­co. Ella erá la encargada de componer m! habitación. Coloqué retratos sugeren- tes de anarquistas conocidos» sobre un mueblecillo bajo el ventanuco. De;e. a ve­ces. la maleta entreabierta lo suficiente para dejar ver un revólver, balas, un cu­chillo con mango de pata efe cabra y un microscopio.

Maria era costurera y entregaba ropa en la calle de la Paix. Por fin me pregun­tó que quién era yo. ¿Qué hacia en Pa­ris? Le aseguré que me perfeccionaba en el idioma francés. Me oyó hablar en in­glés y en español con otros huéspedes obreros.

¿Quién seria yo?El espacio limitado del diario me im­

pide extenderme.Yo cobraba entonces una renta mensual

en el Crédit Lyonnais. En este Bánco los I máticas pagadores a domicilio van vestidos de ma­nera teatral, como almirantes o embaja­dores, de botones de gala, cubiertos de ga­lones, de botones dorados, de medallas y de collares. Son una de las curiosidades de Paris.

Me puse de acuerdo con el más impo­nente de estos pagadores. Le pedí que fue­ra a entregarme la mesada en la calle de Durantin No 47._ Llegó el dia deseado. Once de la ma­ñana. Toda la familia se encontraba en el recibimiento, cerca de la puerta. Made me observaba. Levantaba la vista de su costura, a hurtadillas.

Llegó el pagador. Su imponente figu­ra se dibujó bajo el dintel. Avanzo. Mo­mento solemne, pedí permiso para firmar el recibo en la mesa común. Marie obser­vaba los recibos. Estaba pálida. Procuré que vieran donde decía Orden del Banco । de A. Edwards y Cía de Valparaíso. Cobré los billetes y me despedí del “almi­rante” pagador, después de darle-una pro­pina.

El padre de Marie me preguntó discre­tamente que si yo tenia algo .que ver con aquel Banco Edwards. Era el mismo nom­bre mió.

Marie no quitaba sus ojos de mi per­sona. Lo mismo» su madre. Estaban des­lumbrados.

—¿Edwards?—C’est mon pere. Es mi padre, dije con

aparente naturalidad.La guerra europea destruyó aquella no­

vela encantadora.

Saber comprar ANTES, en la época del

™ té Santa Filomena, las comadres del bando iban hasta el almacén de don Giuseppi y le pedían:

—¡Un veinte de mante­quilla. cuarenta de queso, un diez de hierba!

Un despachero —acaso un genovés o un siciliano— despachaba al poco más o menos y su conversadora y pasiva clientela regresaba a casa feliz y contenta. Nadie hacía reparos acerca de la calidad, de la cantidad o del papel en que le era en­vuelto su pedido.

Esa costumbre, con las debidas proporciones que corresponden a este tiempo, se mantiene. Aunque pa­rezca increíble, aún hay personas que no compran por kilo o por fracción, si­no por equis suma de di­nero. Por comodidad no se averigua que en el ba­rrio hay otra carnicería que ofrece la misma carne con la apreciable rebaja de 200 y’hasta 300 pesos en el kilo. Y, finalmente, por co­modidad no se discute, sino que, por el coiárario, nos hacemos cómplices del co­merciante especulador.

¡No sabemos comprar!Para los antojos somos

como tirados con honda. Por “dar gracias a Dios’’, adquirimos aquellos piime- ros productos de la tierra y del mar anticipándonos or- gullosamente a la degusta­ción de los demás. Y si un día no hay carne, nos dan unos locos deseos de engu­llirnos un asado a la parri­lla, de esos grandotes y ju­gosos. Otra cosa hicieron las mujeres de Londres. Cuando los carniceros les alzaron los precios, declararon una huelga de no consumo ese alimento hasta que especuladores bajaron guardia.

Y nadie se murió hambre.

Por otra parte, no debe­mos olvidarnos de que hay comerciantes justos y hon­rados. ¡A ellos hay que comprarles! A los otros, ni la -sal...

O. Cabrera Leyva

Educación fundamental

¿pUANTO costará el VIIFestival de- Juventudes

de Viena? Los cálculos más conservadores sobre el des­embolso ocasionado por otros festivales anteriores, verbi­gracia el de Moscú, hacen lle­gar ia suma de esos gastos a un total general de unos cien millones de dólares. Cien mi-^ llones de dólares que serán gastados en ocho días, desde el 26 de julio hasta agosto de 1959. ■

Cien millones

el 4 de

de lasLos organizadores comisiones en cada país, que niegan furiosamente el ori­gen ;y carácter comunista de la reunión, y que alegan que

misteriososel haberse escogido a Viena como sede es una buena de­mostración en contrario, no han podido explicar cómo se obtendrán o se han obtenido esos millones, que están ha­ciendo mucha falta a los jó­venes del mundo entero para otros fines, tales como edu­cación, salubridad o seguri­dad social.

Desde luego, no existe na­die, sino el Gobierno de la Unión Soviética y los Gobier-

nos de sus satélites, capaces de desembolsar una suma se­mejante para despilfarrarla de un modo tan alegre y ge­neroso. El viaje de los dele­gados de mil organizaciones de todo el mundo, los aloja­mientos, la comida y las di­versiones para éste enorme grupo, explican sobradamen­te por qué resulta tan ca­ro el festival. Pero no hay nada en todo eso capaz de explicar quién, excepto los Gobiernos comunistas, pue­de tener el dinero o el in. teres para gastarlo en una reunión de carácter político, con fines de reclutamiento intelectual. O.

Oleos de JoaquínIranázaval

concluyente,

de

ESCOLAR

La huelga de las lechugas

J.

de los la

plumas ajenas. Mi divulgación de las obras de mis compañeros, sin discriminación alguna, viene des­arrollándose desde la fundación de la "Comisión de Difusión Cultural

Juvenal Hernández, quien departió con nuestro Director. Marcos Chamudes, sobre temas relacionados con su alta misión

diplomática.

condicione* en este

del nos

pre esa Jugosidad d= su óleo, siem­pre esa emoción del paisaje que nog hace ver en él a un artista de verdad.

I gurc se esperan de ___ ,__ „ ____tor grandes palsajes para el futu. NATHANAEL YANEZ SILVA

La generación del 50

Brevemente respondo a Glaconi;1) No he atacado a la "Genera­

ción del 50”. ya que yo mismo me considero integrante de ella, ai existe.

2) Fui yo, Sergio Canut de Boa, quien le diera, por primera vez, la etiqueta que luce ('"Stand de loa Escritores Jóvenes”). A posterlorl, un grupo se ha adueñado con flnea personales de esta denominación.

3) Por tal motivo, en el foro rea­lizado en la Universidad de Chile di e conocer una lista, extensa, sin ocultar a nadie, de escritores perte­necientes a las nuevas promociones literarias. Muchos de ellos son am­

ito pitamente distinguidos,' comentados in. y valorizados, tanto en el país ce. cuanto en el extranjero. No he di­

cho en el foro pitado que no se

Hace sólo tres años que exhibe este pintor, aierapre en'^l* gala

Banco de Chile: se ha presentado a la Nacional, con éxito, y por ahora, a mi juicio, ya tiene un camino expedito y hermoso en nuestro ar­te. Ha trabajado mucho, sin alar, dea, casi en silencio, y convencido de que la pintura es un arte erf el que se marcha muy lentamente, aun con las grandes que él tiene. Ha logrado conjunto actual, un manejo óleo, que es 1< cualidad que hace decir lo que expresamos líneas anteriores.

Joaquín Irarrázaval, acaso que él lo sepa, produce cesas te’eoanteí. al lado «fuera de su se. andando apenas unos pasos, —— «•“ **« --como lo hacían los Impresionistas, hable de 167 poetas. Se tergiversan Por ejemplo, ha pintado en esta mte palabras. Lo que sí he crltica- expcslclór: un cuadro, el número do, y con Justa razón, fue y es qua 11. Parque Providencia, y con ese un grupo excluyera, a su antojo, a téma qua pudiéramos llamar terri. valores Indiscutibles do la poesía, blemente urbano ha conseguido del teatro, del ensayo, etcétera, un cuadro encantador, por su fres- 41 E1 interés por los libros de las cura y por su emoción penetrante nuevas promociones es anterior a dfl natural Hay allí mucho de “iniciativa’’ que se atribuye un Caputo. pintor de parques, que en ^rupito de la generación del 50. Me su tiempo tuvo una gran popularl- Parc<;e que no es digno vestirse con dad. por su frescura de color y por »»•su belleza de materia, un óleo Ju. goso, que toca nuestra piel y se. duce nuestro espíritu.

iCuántas personas no han pasa, Labo^ampHamehtedo por allí, entre, pintores, y no divulgada. Finalmente, el "Stand han visto nada Interesante! Mejor de los Escritores Jóvenes” ha sido ha sido que no hayan pintado ese grande palabra en este sen-trozo. porque lo habrían hecho tj¿0 Tenso testimonios del mismo mal El. lo hace tan bien, que nos sefior Glaconl en esre sentido, de una tela llena de encanto y 5) Me considero ESCRITOR porfrescura. ej espaldarazo dado a mis escrito«

En su primera exposición de ha- Que conocieran en su oportunidad ce tres años, debíamos buscar los Gabriela'Mistral y Thornas Mann. trocitos que anunciaban al pintor Ante quien quiera puedo mostrar jugoso, pero eran trocitos, que documentos, y no sólo de ellos, si- fueron aumentando poco a poco, so también de las más altas plu- hasta llegar el momento.,que es el actual, que todo esos aciertos fragmentarlo« llenaron una tela pare hacerla cabal y como ahora.

Temas banales»para lies, trozos de escaso una vista corriente, pintor muy interesantes y pictóricos interés plástico, número 4. “Valle Graneros”, cu. yes distancies están muy bien va. loriza.das, cuyo color es grato, ri­co. con una armonía deliciosa den.

mas de cuatro continentes, n^se a que he comenzado a "publicar” ha- oe menos de un año. MI “Campa- cana", y obran pruebas notariales, ha merecido once ediciones (ciento diez mil ejemplares). En estos días aparece la duodécima edición. El señor Glaconi, « quien personal­mente he vendido decenas de su libro, creo que no alcanza al éxi­to, y tiraje de mi breve obra. Pue­do asetrurar, también, que en ade­lante, cada afto. publicaré obra tras obra que dejarán aún más en el ri­dículo a los "Iconoclastas” que asi rae atacan, como lo dijera un repu­tado crítico amerlcanó. Además, creo que nadie ha merecido más elogios y ataques que yo en el cam­po de mis obras y de mis hechos.

6) En cuanto a los fundamentos teóricos de la generación del 50, ha quedado clara y categóricamente deshecha por Moretlc y otros, mal que le pese y ló oculte Glaconi. Moretlc. con Justa razón, se ha re­ferido a Glaconi con estas pala­bras: "Hace más lamentable aún. su Indigencia...’’. “Nada hay en su artículo que Indique un acerca­miento honestamente Inquisitivo a

“Quillayes’’, campo de poco In- las fuentes originales..."taré- como asunto, pero por mlla. 7) No es cierto que el “público'* grn de esa emoción del paisaje y le haya dado un espaldarazo a es- de su pasta llena y gabro«a. todo te pseudo teórico de la nueva ge-

ha neraclón. Recurre a un público abs- tracto. ¿Qué se puede decir de

g'.o. quién Isnora las expresiones del culto público asistente a nuestras discusiones literarias? Yo como él, sí. también lamento algunas inter­venciones desafortunadas, muchas de las cuales, ¡y de las peores!, co­rrespondieron a su grupo.

Sergio Cannt de Bod

muchos, vs. interés pan son en este

en el momento, asuntos de

Por ejemplo, el Graneros”,

6, paisaje, una laguna, la Quin­te tal véz. y todo un cuadro emo­tivo romántico trayendo acá ese romanticismo que muchos luz. gen pasado de moda, con talento, librando a ’.a escuela aquella de su

EL Rector de ia Universidad¡ lirismo du’zón y presentando só'o de Concepción, señor David I cu"dro motivo, de color Piácl- . 1 ao y fino.(CHroht*:n mía ea ho rllcrinonloo IStitchkin, que se ha distinguido I

por la acción dinámica y de progreso científico que le ha impuesto a ese alto organismo de la docencia superior, acaba i de firmar un convenio con el Instituto de Asuntos Interame- ricanos para ayuda al Progra­ma de Educación Fundamental, que pondrá próximamente en

un cuadro interesante. Bontá expresado que Va’enzuel* Llanos pintando malezas llegó a ’a ria. ¡Y es una gran verdad!

Por eso he dicho que ahora su cojr.lno está expedito, y que de se-

marcha la Universidad penquis- j «uro se esperan de este Joven pin. ta. ,

Esta rama de la pedagogía moderna —la Educación Funda­mental—, tiene un campo de aplicación bastante extenso en las zonas menos desarrolladas desde un punto de vista técni­co y cultural, aunque sus cen­tros principales se encuentren dentro 'eje un radio intelectual maduro. Consiste, en esencia, en poner al alcance de las vas­tas poblaciones analfabetas, o con escasos rudimentos de cul­tura, algunos de los logros más importantes del saber humano.

En los países en que estos pla­nes pilotos se han puesto en vi­gencia, los resultados alcanza­dos han sido óptimos, tanto en Africa y Asia como en Améri­ca Latina. En Haití y México,ca Launa, tn Main y México, a haccrse carK° de su puesto depor ejemplo, las labores de edu- ,u"° ■ ’ “Ó LA NAC1ON d°n

. _ , JU\enai Hermmnaz nnion deno.ii» —«« m .— —, cacion fundamental son siste- . ...dv.vciS y permanentes. En

nuestro país se está trabajando con resultados halagadores en Chiloé. -

La educación fundamental es un complemento necesario de la formación de la sociedad, ya que no todos están en condicio­nes de llegar a ¡os centros es­pecializados de la instrucción. Si ios niveles culturales son ba­jos, los rendimientos en las di­ferentes actividades sociales son insatisfactorios. A suplir esta deficiencia tiende la educación fundamental que, para cumplir sus objetivos, apern a toda cla­se de elementos técnicos, im­presos y visuales, auditivos y verbales. Para que ella realice en forma cabal su misión, debe

। ser permanente, nasta lograr la formación de equipos dirigentes de la comunidad.

La primera fase de esta em­presa tendrá una duración de tres años, y estará orientada a la preparación del personal téc­nico y a crear las bases para su conecto desenvolvimiento ulte- • rior. Llegará a todos los secto­res sociales de escaso nivel edu­cacional. para que sus miem­bros puedan aprovechar en for­ma racional y práctica los re­cursos materiales y culturales de la zona. Entre otros aspec­tos, hay que destacar la nece­sidad de establecer normas ra­cionales en el uso del presu­puesto familiar, mejoramiento de la higiene personal y del am­biente, tecnificacion de las pro­fesiones caseras, fomento del artesanado, atención de la ma­dre y del niño, prevención de enfermedades y estímulo a la recreación espiritual.

Este acuerdo de la Universi­dad de Concepción viene a co­ronar los esfuerzos de su Rec­tor. en el sentido de no descui­dar el perfeccionamiento cultu­ral de las grandes masas tra­bajadoras. en un momento en que la ciencia y la técnica exi­gen un tipo de hombre cada día más capacitado y eficiente. Obra digna de aplauso, por su conveniencia nacional.

Anteayer acompañé a mi mamá a la Vega, a las com­pras de la semana» Yo lleva­ba un tremendo canasto pa­ra traer las cosas. A esto lo llaman vacaciones de invier­no.

Cuando llegamos a la puer­ta había la piteadera no más, y una pila de viejas alegan­do. Pero adentro la cosa era peor.

Yo no sabía por qué grita­ban tanto. ¡Sirvergüenzas!, gritaba una señora con cara de gringa.

—Verdureros ladrones, ale­gaba un viejo chico.

—Continuistas, decía otro gallo muy ajizado.Cuando llegamos a los puestos de las verduras, y mi ma­

má vio los precios, también se puso a pegar gritos*.Recorrimos varios puestos, yo con la canasta colgando

y mi mamá cada vez más enojada. En un puesto casi se aga­rra de las mechas con un guatón que vendía lechugas. Parece que el guatón se estaba mandando la parte con los precios, porque mi mamá lo trató de especulador.

El gordo se defendía diciendo que no era culpa de él v que todo dependía del Fondo Monetario Internacional, y una pila de maromas. 3

qu' rn,día repollos'dijo n°sé iué precio del dolar y de los derechos de Aduana t

Total que mi mamá se enojó más todavía, y juntó a va­rias de las viejas que alegaban en la puerta y armó un miting relámpago, y les dijo que no debían comprar hasta que los precios bajaran. Después hicieron un desfile por adentro de a 'ega, y se fueron acoplando más compradores enojados, v

nadie compró ni un rábano. 3d. v"d"ler°’ más »marrado. qne un redactorde “Ultima Hora’.

Total que me tuve que volver con la canasta vacia. No nevamos lechuga ni pa l canario.

Esta manana volvimos dispuestos a seguir peleando; pero ya los vendedores estaban mansitos. No sé si se asustaron don-

e vieron volver a mi mamá con las demás viejas, o de una cuestión que oí decir que les iban a fijar precio.

Algo debe haber, porque mi mamá compró una mata de apio, y le die­ron un zapallo de llapa.

ARTE CULTURA ’LA NACION". - JUEVES 16 DE JULIO DE 1959

CONCIERTO DEL CORO DE CONCEPCION Por DANIEL QUIROGA

OBRAS DE WISTUBA, EN SALA DEL B. DE CHILE Recetas Caseras

Coros Polifónico» de Concepción. Director, Arturo Medina. ' Teatro Astor, martes 14 de julio, a las 22 horas Programa: Gal-

us, Ascendit Deus; Schutz, Cántate Domino; Victoria, Dum omplerentur; Palestrina, Credo de "Misa Papa Marcello ; Bril­

len "A Ceremony of Carols”; Monteverdi. lo mi son Giovinetta; Bañchieri A un dolce usignolo, Li Amanti rantano una canzo- netta; Brahms. Das Maedchen; Bruckner, Ave Mana; Negro Spiritual, Go down Moses.

En celebración de sus bodas de oro. el Coro Polifónico de Concepción ofreció su primer concierto en Santiago, bajo la* di­rección del maestro Arturo Medina. El programa estaba forma­do casi enteramente por obras “a (¿apella’’, vale decir, a voqes solas, salvo el estreno de "A Ceremony bf Carols”, de Britten, que consulta dos arpas como acompañantes.

Es necesario detenerse en torno a lo que significa mantener y realizar un repertorio de obras corales á voces solas. Una vez dado el tono inicial toda la composición descansa en la seguri­dad de afinación de cada grupo, y las sucesivas entradas o pro­longaciones de una voz respecto de las eneradas de las otras, precisan que esta afinación se mantenga, ya que de lo contra­río el efecto sonoro de inmediato se desnaturaliza. Las dificul­tades aumentan con la complejidad del tejido polifónico dispues­to por la mente del creador musical, por la variedad de sus com­binaciones rítmicas y el choque armónico resultante del cami­nar conjunto de las líneas vocales de cada grupo. Esto nos per­mita calificar el resultado obtenido por Medina en la primera parte de su programa (Gallus, Schutz, Victoria, Palestrina) co­mo ejemplarmente resuelto en cuanto a técnica vocal. Las obras que representaban el lenguaje coral religioso renacentista fue­ron revestidas de la limpidez de fraseo, de la afinación exacta, de la matlzación suave y flexible que permitió gozar la bella expresividad tempranamente barroca de Schutz, de la angustia­da monumentalidad de Victoria y la grandeza plena y magis­tral de Palestrina. El Coro de Concepción logró la realización de las cualidades que han sido destacadas reiteradamente a lo largo de sus veinticinco años de existencia. Disciplina musical como la de este conjunto permite escuchar, incluso, la tensa es­pera de los silencios sin que el auditorio pueda liberarse de la atracción expresiva de la música que tan legitima e intensamen­te se entregaba. La unión lograda de lo expresivo y arquitectu­ral revistió a esas obras de su plena significación.

El contemporáneo inglés, Benjamín Britten, pertenece a la generación de compositores que han dado insospechado renaci­miento a la producción musical de la Inglaterra actual. Su aporte al campo de la ópera es singularmente valioso y algunas de sus producciones de este género cuentan entre las más se­ñaladas en la producción operística actual.

Esta serie de villancicos reunidos bajo el título de "A Core- mony of Carols”, para tres voces femeninas acompañadas por arpas, con la intervención muy breve de una soprano y una mez- zo-soprano como solistas, es toda una delicia de colorido armó­nico, de bullente juego rítmico y sonoro, expresado en un idio­ma musical voluntariamente emparentado con las dicciones mo­dales del medioevo. La versión dada a esta obra por la sección femenina del Coro de Concepción demostró, de manera impre­sionante, el alto nivel de equilibrio, seguridad rítmica y musical que este conjunto ha logrado incorporar a su labor y que le per­mitió resolver, con. la suprema facilidad del arte efectivo, las numerosas dificultades de entonación, rítmica e intervalación que ofrecía la obra en su transcurso. Cabe señalar el impresio­nante unísono que da comienzo y una demostración de alta disciplina lística se escuchó a la soprano María te conocida del público musical, por

’operísticas y de concierto, junto con mezzo-soprano es un verdadero valor . _____ .to. Si en el caso de María Elena Guiñez eran de prever la so­briedad y dominio vocal con que desenvolvió su parte, la actua­ción de Alicia Estrada es doblemente significativa por ser un elemento cuyas sobresalientes dotes naturales están llamadas, sin duda, a un auspicioso porvenir. Las arpistas Clara Pasini e Isabel Bustamante realizaron el acompañamiento con la eficien­cia y profesionalismo que ‘ les es reconocida desde su ya larga actuación como integrantes de la Sinfónica de Chile.

En la tercera parte del programa. Arturo Medina, junto con ofrecer las obras de Monteverdi y Bañchieri que mostraban el aspecto profano de la producción coral del renacimiento e ini­cios del barroco, dio a conocer en las obras de Brahms y Bruck­ner un idioma coral con la sonoridad cálida del romanticismo, su característica amplitud sonora y, en el caso de Bruckner, aquella su religiosidad siempre "tan próxima a la expresión or- ganística. De allí al mundo del "negro spiritual” era un paso por demás largo, pero resuelto, como todo este difícil y valio­so programa, con el dominio técnico y expresivo, la sobriedad y seriedad de enfoque que corre como nexo indisoluble entre las manos del director y el más distante corista. Debió incluirse, nos parece, alguna obra sudamericana y chilena.

El trabajo de este conjunto y de su director, en un progra­ma de tanta responsabilidad, fue realmente otra alta demostra­ción de) servicio que esta agrupación presta al desenvolmimien- to cultural del país y es de desear que las gestiones que actual­mente realiza para salir a otros continentes tengan el mejor éxito para bien de la cultura patria.

La prolongada ovación del público logró cinco números fue­ra de programa.

HOMENAJE A COROS POLIFONICOS DE CONCEPCION — El Director de los Coros Polifónicos de Concepción. Arturo Medi­na. dirige, en medio del público, una obra de Orlando de Lassus. Fue ésta una manifestación de agradecimiento a las autoridades universitarias que ayer, en el Salón de Honor de la Casa Cen­tral, rindieron un homenaje al conjunto, con motivo de cumplir

25 años de ininterrumpida actividad.

Universidad de Chile dio el espaldarazo a Coro de ConcepciónActo en el Salón de Honor de la Casa Central.— Ho­menaje fue agradecido con magníficas interpretaciones

UN HOMENAJE a! Coro Polifónico de Concepcion, con motivo de cumplir 25 años de ininterrumpida actividad, rin­dieron ayer las autoridades universitarias santiaguinas, en un acto efectuado en el Salón de Honor de la Casa Central. El acto fue presidido por el Director del Departamento de Extensión Cultural de ese plantel, señor Francisco Gaídames, contando con la presencia del Embajador de Italia, acredíta­lo ante la Moneda, señor Mario Lnccioli; Arturo Medina, di. rector de ese conjunto. Waldo Aránguiz, presidente de la Fe­deración de Coros de Chile y autoridades vinculadas a nues­tras actividades artísticas.

fin a la obra como toda musical. En la parte so- Elena Gniñez, ampliamen- sus numerosas actuaciones Alicia Estrada, cuyo bello que el Coro ha descubier-

Waldo Aránguiz. al referirse al acto, analizó la labor del Coro Polifónico de Concepción, des. tacando su anónima labor en pro de las actividades corales chilenas y señalando que Ar­turo Medina, a través de una sabia dirección, logró formar un cuerpo homogéneo con ele­mentos extraídos de las más diversas actividades nacionales.

Al contestar Arturo Medina analizó la importancia que en "un mundo materializado’” ad­quiere una actividad artística cualquiera que sea su manifes.

Mañana habrá informe definitivoen reorganización de la Sinfónica

Desde las 17 hasta después de las 20.30 horas de ayer el Consejo de la Universidad de Chile, en reunión ordinaria, | se abocó al estudio de los antecedentes relativos a la reorga. nizaclón de la Orquesta Sinfónica Nacional, decretada a raíz del movimiento huelguístico declarado por su profesores que se negaron a hacer grabaciones durante los ensayos.

Al término de la reunión, se informó que solamente en la oportunidad se habían escuchados los informes relaciona­dos con el problema, acordándose efectuar una nueva reunión para tratar el mismo problema, mañana, desde las 9 horas. No se dieron, mayores antecedentes sobre lo tratado. En circuios universitarios se adelantó que ese día se tomarían acuerdas definitivos sobre el asunto.

El próximo lunes, a las 111 horas, se inaugura la exposición 1 de acuarelas del pintor Hardy' Wistuba, en la Sala Previsión del Banco de Chile, San Anto­nio 327, subterráneo.

Wistuba, considerado ya como un maserto en la técnica de la aguada, presentará en esta oca­sión 39 cuadros, con temas de Angelmó, Puerto Montt, Valpa­raíso, • Pelequén, Santiago, San José de Maipo. San Antonio, Calbuco y Ancud.

CLAUSURADO SYMPOSIUM DE ARTES PLASTICAS

tación. Señaló que la única for­ma que conocía el Coro para agradecer ios homenajes era interpretando alguna obra. Y desde las primeras aposentadu- rías del Salón de Honor diri­gió la interpretación de una obra de Orlando de Lassus, que fue calurosamente aplaudida por los asistentes.

Cumpliendo con el programa confeccionado, el Coro PollfónL co de Concepción ofrecerá nu­merosos recitales en los prin­cipales teatros santiaguinos.

¡LIQUIDACIONPOR CAMBIO DE GIRO

DE LADISTRIBUIDORA BETINYAN1

GRANDES OFERTASCALCETINES ¿ ALGODON FINO /UU.

PAÑUELOS NIÑOS, >tl S 45.—

PASTA COLGATES 260—

SHAMPOO MANZANI­LLA, cada uno’,

S 18— GOMINA D’ARTAGNAN,

$ 60— TARROS DE COCINA,

S 599— TALCO PETRIZZIO, 1|2

kilo,S 250—

JABONERA, $ 120—

JABON FLORES DE PRAVIA,

S 90—PANERAS MODERNAS,

S 550— JABON TURISMO,

$ 45— BANDEJA CUBIERTO,

S 650— MEDIAS NYLON «0-15,

$ 790— SERVILLETAS GRAN­

DES, S 250—

SHAMPOO FINO, c|U., $ ib-

ademas, PEINETAS, CEPILLOS, TOALLAS. SO­QUETES Y ARTICULOS PLASTICOS EN GENERAL

DISTRIBUIDORA

ROSAS 1148

Fue clausurado ayer el Sym- posium Regional de Artes Plás­ticas, a que convocó el Comité chileno de la Asociación Inter- ¡ nacional de la especialidad, y ■ que contó con la participación1 de profesores invitados por la Universidad de Chile a la XIX Escuela de Invierno.

Entre las principales conclu­siones figura la constitución de un Comité Regional de Artes Plásticas, integrado por los paí­ses de la parte sur del conti­nente. Otros acuerdo son desig­nar a Brasil -como sede de la primera reunión del Comité Regional, encargar a Chile la organización de una exposición conjunta de arte para 1960, y pocos reparan en el que eres, reclamar la necesidad de que la obra de arte pueda circular __ —r--------- .libremente, tal como en el cam- la cual más vale no hacer mo- po de la cultura ■ sucede con la literatura y las informaciones.

GUISO DE HUEVOS SOFIA --------- ---------| Para seis personas, ocho huevos duros Se SPnaclaras de las yemas. Se coloca al fondo de- una fuent? « las las claras cortadas como pluma, después una capa d’ pnmero-

I nes de pan frito y sobre esto una capa de salsa Berh^0' con bastante queso parmesano rallado. Encima se pon &n?el yemas pasadas por un colador fino, se cubre bien la i

i y se adorna con los mismos crustones de pan frito H# t' i momento de servir se deja en baño de María para m? el I se enfríe. ’ 4ue nu

PAPAS FRITAS PARA EL COCTELSe cortan las papas en rebanadas muv delgadas-'«. '

jor hacerlo con una maquinita especial que se vende nT esto. Se ponen las rebanadas a remojar por media hora o mó 1 en agua con bastante hielo. Ya heladas.- se saóan se destE

i y se secan bien con un lienzo. Se tiene lista la fritura h. manteca casi hirviendo y se dejan caer en ella de golpe i? papas heladas. Se sacan a medida que estén doradas y sé le! espolvorea sal. Deben quedar secas y crujideras

RIÑONES CON VINO BLANCO 'Se cortan los riñones en rebanadas delgaditas Se nOnen

a dorar a la sartén con manteca, perejil, sal, pimienta y un do quito de cebolla picada, dándoles vuelta muy a menudo para que no se peguen. Se les echa una espolvoreada de harina v un poco de vino blanco, dándolos vuelta y sin que dejen de hervir. Cuando estén cocidos suficientemente se sirven con una rodaja de arroz graneado alrededor.

PANQUEQUES DELICIOSOSSe preparan unos buenos panqueques muy delgaditos y se

rellenan con lo siguiente: seis hígados de pollo se pican finos y se ponen a dorar en mantequilla con un cuarto da taza de Jerez Estando cocidos se les vacía media taza de salsa Be- chamel, media taza de queso mantecoso molido y un poco de natas. Se sazona, se deja que espese lo suficiente y con esta mezcla se rellenan los panqueques. Se ponen en fila en una fuente, se cubren con natas y salsa Bechamel y se doran al horno.

Todos ven al que pareces ser;

. .La calumnia es como la avis­pa que os importuna y contra

vimiento alguno, al menos que estéis seguro de matarla.

Exposiciones, Conferencias, Música.HOY

ROJAS VALENCIA— Pin­tura». Sala de Previsión del Banco de Chile. San Antonio 327 (subsuelo).

JUAN LEGAROS.— Oleo». Sa­la de Exposiciones Ministerio de Educación. De 13. a 20.30 ho­ras.

GRUPO RECTANGULO — Pin­turas y esculturas, tendencia abstracta. Universidad de Chile (Patio Orlente). 10.30 » 13 y de 18 a 20 horas.

A B R AHAM CONTRERAS.— (Encuadernaciones. Biblioteca Nacional. Sala Moneda, de 10 a 12.30 y de 15 a 20 horas.

HER MO3ILL A ALVAR EZ. — Conjunto de grabados. Sala da Exposiciones Universidad de Chile (Casa Central).

AFICHES TURISTICOS FRAN. CESES — Hall del Ministerio de Educación. 13 horas adelante.

YOLANDA MONTECINOS — Conferencia "El ballet inglés, su evolución histórica y estéti­ca’’. Instituto Chlleno-Brltánl. co. 19 horas. Ademé« danza clá­sica por el grupo de Doreen Young.

'LIDIA MAISSA.— Cerámica. Agustinas 1022, tercer piso.

MASCARAS.— Museo Nacional de Bellas Artes.

CARLOS 8ANDER — Confe. renda "Tres Momentos de Es­perta’’ Avenida Bernardo O Hlg- glns 1550. 19.30 hora».

CARMEN HAMEL - Pinturas. Bala Beeux Arta. Bandera 185, aubterráneo

LUIS GUZMAN.— Cerámica y escultura, instituto Chileno-

Británico. Tea tino» 307, diaria­mente.

SOCIEDAD NACIONAL DE BELLAS ARTES. Palacio de La Alhambra, 19 horas. Muestra de 1« creación artística.

OSVALDO SALAS— Dibujo», monocopla* y litografías. Sala Quintana. San Antonio 60. Da 10 a 13 y de 16 a 20 horas.

ANTOLOGIA DEL CINEMA MUDO ITALIANO.— Película edición espartóla. Salón de Ac­tos Ministerio de Obras Públi­cas. Moran dé 71, tercer piso, 19 horas.

NUEVA PINTURA Y ESCUL. TURA CHILENA — Treinta y seis pintores, quince escultores y diez grabadores. Museo Na­cional de Bella« Artes, de 10 • 12.30 y de 15 a 20 horas.

ROTARY DE ÑUÑO A.— Al­muerzo homenaje e Francia. Ofrecerá Guillermo Toro Con­cha. Local Deportivo Suizo.

PINTURA EUROPEA.- glos XVI a XIX. Sala “Le Ca­reen ”. Estado 36.

MAÑANADR. KARL-GUSTAV GE-

ROLD— Ultima conferencia li­teratura alemana actual, cur­aos ide Inviernos Universidad de Chile. Escuela de Derecho, 19 a 20 horas.

CHARLES H. JORDAN — Con. ferencla patrocinada por Comi­sión Chilena, por Año Mundial

• del Refugiado. Círculo de Perlo. distas, Amunátegul 31, 19 hora».

CARLOS UGALDE— pintura* Inaugura. Sala Beaux Arts. Bandera 185, aubterráneo, 19 horas.

Vendrán al Municipal el BalletRuso y el maestro Leone

A fin de rodear las actuacio­nes en el Teatro Municipal de todo el prestigio de que gozaba en anteriores temporadas, se traerán figuras de reconocidos méritos artísticos y de gran re. nombre internacional.

Es asi como se contratará a los solista del ballet ruso, Inte­grado por las primeras figu­ras del Ballet Bolshoi, Stanis- lavsky y Leningrado. La actua­ción de estos artistas de fama mundial se realizará los dias 26 y 28 o 28 y 29 del presente mes en nuestro primer Coliseo.

Una indicación en, este sen­tido fue presentada por los re­gidores señores Guillermo Gruss

Mayers. y Rafael Seftoret, Indi, cación que cuenta con la ini. dativa del Alcalde don Ramón Alvarez Goldsack. El conjunto a que hacemos mención actuará en colaboración con la Orquesta Filarmónica, compuesta por 30 profesores.

También se ha cablegrafiado al aplaudido maestro Leone, del Teatro Colón, de Buenos Aires, a fin de que actúe en la tem­porada lírica nacional, dirigien­do los conjuntos musicales na­cionales.

LINEA AEREA

ri-ueso y fJ.E» Iana amarillo"?1“* h» "»dura, uj ' escote. El 80n,.tlrl1* a.

y 10.0 5 3 PREMIOSENTERO................... $ 6 000.

VIGESIMO

escucho hoy« las 19.00 horas a

Claudio Arrau Cortesia de

MINEBAt El IÍKIÍK1!'

en su Concierto de Despedida de Chile por

CB-106 Radio

NACIONALSolicita propuestas por: 1

Seis carros portaequipajes, según plazos y datos técni­cos que se proporcionarán en la Sección Compras ypais), de 9 a 12 y de 15 a 17 horas, de lunes a viernes, Los Cerrillos, segundo piso, ala sur.

BOLETINES INFORMATIVOS DE LA ’’¡ÏJ/JJ'a l j la mañana, cada media hora, lo» dlM"*r_||¡ Lage» * "Presidente Balmaceda”, Af. GraL Prop. Fo11*

DEL DIA

* El prefiere usar su ropa interiorCHITeC°

l* MUÉVA «NTtmO* P€*FecCI° A

(tee UÍ .ROP» INTERlOn fWeCCIOKAOA, «HOR»

'LA NACION". — JUEVES 16 DE JULIO DE 1959 VIDA SOCIAL

DIFUSIONES

_—(WI)^l|M^WWV’*»'*************M**A*AAM#»

ë

GRANDIOSA LIQUIDACIONEN PLENA TEMPORADA CON

<*O©-

y®CUPON

© Nombre

©Ciudad

OSEÑORA

JAIME COGAN <

Ì

$4500 ELKIIOLOCÄL 1044 SflMIAGn

RECORTE EL CUPON, LLENELO Y REMITA­LO A LA CASILLA N.o 81-D, O DEPOSITELO

PN FL BUZON DE NUESTRO DIARIO

ylD A* SOCIAL

REGINA VORREGO remitirá su Ho­róscopo personal, resumido, a vuelta

de correo.

EL MINISTRO DE JUSTICIA, Julio Phlllppl Izquierdo, también comió su pavito asado en la Intimidad de su hogar, especialmente preperado por Olguita Yrarrázaval, su esposa, y sus hijos.

JULIO HERRERA CORTINE7 celebró su “santo” con un coctel-buffet y pavo asado, en su residencia de la calle Bustos.

Día y fecha de nacimiento (manuscrito)

Re- des-

ínformaclones proporcio­nadas por las Empresas Fu­nerarias Azocar, Beneficen­cia Pábllca y Hogar de Cris-

JULIA DONOSO DONOSO, los sandwiches de pavo que tuvo a la hora del té para sus amigas, contribuyeron que sus jugadas en la "canasta” fueran muy afortunadas, hizo repetidas veces “escala real” y “canasta de comodines”

Las siguientes personas fa­llecidas serán sepultadas hoy, en los cementerios que se Indican:

“ENTRE JUNIO Y JULIO” los pavos lucen* majestuosos para celebrar el “santo” en las mesas de los opulentos y de los otros

ENRIQUE LOPEZ PLAZA, Director del Departamento de Transporte Ferroviario del Ministerio- de Economía, celebró el día de su santo con “pavo”.

estaUna gentil visita a nuestro

ENRIQUE SILVA CIMALA, el Contralor General de la pública, a pesar de que es La persona que en el dia firma el pacho más voluminoso, se dejó un momento libre para saborear un sabroso "pavo".

LANA GRUESA EN TODOS LOS COLORES

DOSCIENTAS CINCUENTA y siete felicitaciones recibió el diputado Julio von Mühlenbrock, entre telegramas y llamadas por teléfono, y tuvo su “pavito" asado para la hora de la comi­da, que compartió con su familia y sus íntimos.

SANDWICHES DE pavo tuvo Julita Garín de Castro, para celebrar el “santo” a la hora del té en su residencia de la calle Paraguay con un numeroso grupo de sus amigas.

Por OLGA DE ASTORQUIZA

LOS ENRIQUES Y JULIOS comieron todos “pavo asado” ayer.

EZ Embajador de Espana en

(L(4

> r»■f *3

EMBAJADOR A.STE LA SANTA SEDE. — A Buenos PARTE.L LAN-Chile, se dirigió el señor Fernando Aldunate, Aires. I.,aba|ad0r de Chile ante la Santa Sede. En el grabado, nuevo Alhuate, acompañado de su esposa, momentos antes el señor despedido por el Edecán Naval del Presidente

embtarCL-D¿bHc3, funcionarios de la Cancillería y amigos de <a p personales.

^íon’Humbtrto Orezzdli De- de,d “ de 1, señera Gabriela Sva de Oreawll.

_UM hiJ» «’ dfn M*I'° earner” v *> My-

Urm hija riam Márquez de Carneyro.“ ~ —Una hijo de don José M.

Jiménez Vera y de la señora Mercedes Olmo de Jiménez.

—Una hija de don Hernán Cristi Bravo y de la señora Ro­sa María Germain de Cristi.

MATRIMONIOS.- José Pe- ñailillo Leal y Laura Espinoza Benlssa, participan su matri­monio efectuado'el 4 de julio, privadamente.

—En la Iglesia de los RR PP. Franceses, el sábado l o de agosto, a las 18 horas, María Elena Hurtado con Leonardo .Marchant Sabercaseaux.

NOVIOS, PADRINOS e invitados, en­contraran CHAQUETS, FRACS, SMOC- KINS. TERNOS NEGROS y PANTALO­NES DE FANTASIA.Para niños v niñitas. trajes de PRIME­RA COMUNION en ETIQUETA y SEN­CILLOS.

Otra sección interesante: DIS­FRACES FINOS. También, loza, servicios, alfombras, radiolas mue­bles y varios.RECUERDE SIEMPRE QUE PARA

SU COMODIDAD, ESTA

fASA UTIL SAN ISIDRO 61ÔV A JM V I «»- FONO 36953

9(17- itatui «y £av/0

DESCUENTO Tft

tAN PIEGO 677 CREDITOS

Dirección

I I I

'1 I

£ o

s 6 000 EL KILO iALPACA GRUESA S 6 500. KILO

PUKNTÉ 540TE L EU. 653rrg

—ACEVEDO VDA. D E SUAREZ, ADELA, Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, Lo Franco, 16 ho­ras. General.

—BRUNTON MAC KAY, JORGE. Avenida Lota 2825, 11 horas. General.

—CANTO MANZO. AMA­DEO. Avenida España 665, 16 horas. General.

—D E L RIO MONTT, EDUARDO. Basílica La Mer­ced. 9 45 horas. General.-LmUENKE VDA. DE CAR­

VALLO. ANA. Iglesia El Bos­que. 8.30 horas. Será trasla­dada a Valparaíso.

—ODE MOYON, LEONOR, Rodó 1927, 15 horas. Gene­ral.

—PEREZ ECHEVERRIA, JUAN. Francisco Javier 157, 16.30 horas. General.

—RODRIGUEZ MORA, MARIA. Los Tres Antonios 2814, 16.30 horas. General. —SALAS YESSEN. SERGIO

Nuestra Señora de Los An­geles 146, 16 horas. General.

—SOTO LOPEZ, SALVA­DOR. Círculo de Periodistas, Amunátegui 31, 16 horas. General.

—VELOSO S, DAFNE. Edison 4586. 15 horas. Gene-

NOVIOSCompren sus argollas en la fábrica más añtlgua de

Chile:CASA SOSTINFábrica de Argollas

Calle Nueva York 66SANTIAGO

Garantía, Seriedad, Rapidez.

FALDAS de cotelé liso y estampa­do, franela y lana fina.

BLUSAS Jersey y popelina. Gran

variedad de modelos y colores.

Erasmo Escala 2260(Casi esq. Cumming). Atención de 10 A. M. a

8 P. M.Sábado, de 9-13 horas

PLATEAMOS CROMAMOSY ARREGLAMOS SUS

PLAQUESAcondicionamos su PLATE­RIA. Renovamos su CUCHI­LLERIA. Cambiamos lus ho­jas viejas de su cuchillo.

Para hoteles y restauran­tes. precios especiales.

Nuestro trabajo se entre­ga garantizado.

Vea nuestra exposición én artículos de regalos de fa­bricación propia.

FABRICA "IMPLART” G O R B E A 2

FONO 03616

AHUMADA 278CASI ESQ. HUERFANOS- FON08I5Z9

casadiario realizó el Embajador de

España ante el Gobierno de Chile, señor Tomás Serrano y Suñer, departiendo cordial- mente con nuestro Director, don Marcos Cha mudes, con quien cambio interesantes conceptos acerca de los inal­terables vínculos de sangre, lengua e historia que unen a nuestros dos pueblos, y acer­ca de la mejor forma de acrecentar aún más esta es­trecha comunidad.

El distinguido diplomático 'tuvo, asimismo, gratas expre­siones para el periodismo na­cional, y en este caso para LA NACION, señalando de Paso la importancia de la fun­ción diaristlca en el enten­dimiento entre los pueblos, del cual España y Chile son dos preclaros ejemplos y una

valiosa muestra de L» fraternidad blspano-americaua

JULIO LAVIN URRUTIA, presidente del Ban­co Pacífico; tuvo “pavo asado”, y su celebración fue en grande. Acudieron a congratularlo altos personeros de la banca, distinguidas personauda- des del Cuerpo Diplomático, Rotarlos y conocidos políticos.

fiesta de juventud EN ; EL UA1.REKA - Al« Fiesta I de la Juventud que ofrecerá e , las debutantes el Hotel Caire- i ra. han adherido las siguien­tes señoritas:

Vivían Loyer Benavldes, Car nten Luz Undurraga Undurraga, Teresa Undurraga García Hui- dobro. Rosario Lea Plaza Moli­na Rosa Domingc.ea Correa Miche.e Duhart Echeverría. Ma.’ na. Cristina Vial Risopatrón. Carmen Gloria Rlvás Maillard Patricia Dálgalarrondo B., Mar­ta Gloria Carrasco Ormeflo Cecilia Fones Medina. Myrlam Silva José. Ximena de Amesti Alvacez. Angélica Boso Reed Isabel Margarita Rocuant Lorc«’ María de la Lua Mujica de la Vega. Marcela Cencha Rodrí­guez, María Eliam Ureta Mac- kenna, .María Inés Santibáftez Larenas, María Julia Dutrev Ramírez. Inés Atna Reves Li­liana Eianchl Labarca,* Angé­lica Banderas Carvajal. Gloria Jenssen Banitez, Muría Ine- Robería Bravo, María de la Luz Correa Vázquez. María de la Luz Serrano Rivera. Blanca Valdes Donoso, Eleanor . Nagel Holnies. Patricia Pavez Aírate. Muría Eugenia Pinto C laude María Eugenia Gazitua Valdés’, Jacquellue y Lilianne Pcntz Concha. Carmen Jiménez La- , gas, Ménica Busiamente del Campo. Rose-Maríe Budge Aguí- ire. María Luis* Todero Flg-je- Toa, Adriana Cruzat Gubblns, Ximena Caballero Santa Cruz Margarita María Montt Díaz,' Rosa Gallardo Arava. Jeaniné Mettah, Leonor Pérez Castro. María Cristina Hederra T.ra- ¡

Señorita CARMEN RIVERA SANHUEZA, cuyo matrimonio con el señor Luis Felipe Letelier Pérez~Cotapos, quedará concertad® hoy. Harán la vlsUa de estilo, el senador don Luis Felipe Letelier Icaza y señora Lía Pérez Cota pos Lrrázurix de Letelier. Bende­

cirá las argollas el Pbro. don Ignacio Manir!.

Victima de un fulminante ------ ..vMVA.a 4,Hn- i ataque cardíaco, antenoche ha

do, Soledad Guzmán Liona. XI- dejado de existir, sorpresiva- mena Moreno Be^a, Ivonne Des- ótente en Santiago, don Eduar- pouy Buskovic, Eugenia Lerraín ' üo del Río Montt. La noticia

tt------------- .. . 6 | de su fallecimiento ha causadoel más vivo pesar entre los nu­merosos miembros de su fami­lia y en el círculo de sus re­laciones, donde gozaba de hon­dos afectos y especiales simpa­tías en virtud de sus dotes de caballerosidad y de su espíritu generoso, franco y cordial. Hijo de don Abraham del Río Soto- Aguilar y de doña Deha Montt de Del Río. después de termi-

- --- e—ui.nauiBravo. Francisca Vial Errázuríz Teresa Peflafiel Salas y otras.

INSTITUTO CHILENO-BRA­SILEÑO DE CULTURA — Es- ta tarde, a las 19 horas, en el segundo piso de la Casa Cen­tral de la Universidad de Chi­le, se reúne la nueva directiva del Instituto Chileno-Brasileño de Cultura, que ha quedado for­mada de la siguiente manera: Presidente, don Jorge Méléndez Escobar; vicepresidente.-: doctor

I Leónidas Corona y don Luía Rubén Azocar, secretario, don Miguel Yrarrázahal Yrarráza- bal; prosecretario, doña Inés Ca­rrasco: tesorero. don Federico

: Dannemar.n; directores: den David Grillo, almirante Vicente Merino B doña Olga Fergie, don Marcial Sanfuentes, doña Georglna Durand, general 1R1 don Raiatl Bulbosa P., don Ri­cardo Castro, coronel (Rt don Agustín Benedicto, don Carlos Arancil a don Máximo Ouiñez, don Alfonso Vlanna. don Juan Baquedano. doña Edita Morale don Abe! Saavedra Vhras Máxime Bastías

Asistirán a la sesión de e^ta tarde los directores honorarios: oon Enrique Barbo-a Baeza.

I don Crr’.os Hoerning, general |■ <R> don Jorge Escudero Oláro-

y den Juan Ponzlnl

DON EDUARDO DEL.’ RIO MDNTT par sus estudios humanístico© en la capital, trabajó en Nue­va York como funcionario del Consulado de Chile en esa ciu­dad. Después, al reintegrarse al país, desempeñó largo tiejnpo importantes funciones en la Notaría de su padre, dedicándo­se después de la muerte de és­te a trabajos particulares.estos últimos años, una dolen­cia al corazón había quebranta­do su salud, pero sin que ésta hiciese presentir un deselance tan repentino, el que enluta a las familias Ovalle Del Río. Del Río Matte, Tocornal Del Río,

t Subercaseaux Del Rio, y Del Río Montt.

Sus restos serán sepultados hoy, en el Cementerio General después de una misa por el des­canso de su alma, que se ofi­ciará en la Basílica de la Mer-

I ced. a las 9.30 horas.

RECEPCION.— Las señori­tas Teresa Hurtado Ruiz Tagle y Carmen María Rulz Tagle Se­rrano ofrecerán el sábado 8 de agosto una recepción, a las 20

1 horas.

Atracción irresistible que per­dura a través de los impal­pables. suavísimos y delicio­samente perfumados.

POLVOS » HAREM

í< r.Q.j-

-V*Uj

¡CANDIDATOS AL PREMIO NACIONAL DEL TRABAJO

Rosalindo Oyarce González, de Garage Rocca

X: di B.rn„d=, C.d.

- S.„ F.rn.ndo, y H.zn.n Saavedra, de Concepcion.

Administrativos de Educación Secundaria preparan trabajos de su P Convención

cqplír^: P^UA-.7.’ de ta m.yo-

X fueron conocido» y aprobado» por lo» consre»ale» en re-

unión plena ría. ________________

A los 12 años comenzó a trabajar en mecánica de tractores, en el fundo Santa Rosa.— Es padre de cuatro hijos.— Su madre —María Elena— murió hace treinta y un años; su padre —Clodomiro— vive.— Fueron cinco hermanos.— Parálisis le afectó la mitad del cuerpo, el año pasado.— Está optimista de la ^zida y anhela comprarse una casa

de la construcción, estación de servicios, y en 1953, ingresó al Garage Rocca, donde se des­empeña como especialista en frenos y tiene un jornal base mínimo de quinientos pesos diarios.

Es compañero de trabajo de 18 obreros.Si recibiera algún premio, dice que lo “pri­

mero que haría seria comprarme una casita, porque imagínense ustedes... nueve años arrendando..

PADRE DE CUATRO HIJOS.— Hace nueve años contrajo matrimonio con doña María Teresa Andrade, siendo padre de cua­tro hijos: Margarita Hortensia, de 8 años, que estudia tercera preparatoria; Rosalía del Car­men. 6 años, que va en primero; Juan, de cin­co años, y Rosario, de nueve meses.

Interrogado acerca de sus anhelos en cuan­to a sus hijos, dice' que desea “que estudien

। la profesión que ellos quieran más tarde... cuando sepan elegir. No me importa — agre­ga—, que estudien veinte años, con tal de que obtengan algún título y sean lo más útiles po­sibles a la sociedad y a la patria. Actualmen­te Margarita (la mayor!, desea ser profesora, para lueco enseñar a todq el mundo, v Rosa­lía (la segunda), desea ser monja. El único hombre de su prole —Juan— quiere ser me­cánico, como su padre”, confiesa oreullosa- mente al desnedirnos. y -cuando partió a su casa a reponer energías y volver a las prime­ras horas de la mañana, a Iniciar una nue-

■ va Jornada.

Rosalindo del Carmen Oyarce González, na­cido el 15 de abril de 1928, comenzó a traba­jar a los 12 años de edad, siendo la mecánica su labor favorita. Por eso no sólo la ha practicado hasta la fecha, sino que ha trata­do de perfeccionarla, de acuerdo con la evo­lución de la técnica y su constante afán de superación.

Asi lo declaró a LA NACION, cuando le entrevistó. Trabaja desde el año 1953 en el Garage Rocca, de Brasil 773.

Dijo, asimismo, que los concursos de la Cor­poración de Fomento de la Producción para el Premio Nacional 'de Estimulo al Trabajo “son muy buenos, porque cada uno tiene, al menos, la esperanza de obtenerlo, con un poco de suerte, lo que lo impulsa y predispone a se­guir trabajando siempre con entusiasmo... ”

La vida de nuestro entrevistado, sin em­bargo. ha tenido algunos altibajos. El año pasado estuvo quince dias hospitalizado por una parálisis que le afectó desde la cintura para abajo. Ello no le amilanó, y al ser dado de alta partió derecho a su trabajo. Se de­claro optimista de la vida, “porque siempre la suerte me ha acompañado...”

Rosalindo. en el año 1940. inició sus lu­chas ñor la vida en el Fundo Santa R^a. en cuva escuela llegó hasta sexta preoarato- ria. Al comenzar Ir mecánica en tractores v otros vehículos mecanizados del fundo, reci­bía un iornal d* dos pesos cincuenta cen+a- . vos al dfa. Posteriormente trabajó en obras

ROSALINDO DEL (AR­MEN OYARCE G— Su más caro casa años número de hijos le es cada día i encontrar dónde vivir Su trabajo en mecánica desde los doce años de edad le ha llevado a especializarse en

frenos.

anhelo es tener una propia: lleva nueve

arrendando, y por el5 —cuatro— más difícil

vivir

LOS NIÑOS, SENTADOS

QUILPUELa Junta de Vecino .

de la hernia l ® Be. sista ciudad de o....y Progr. privilegiada, de lpué- S turistas, llamada la 5 Astro Rey, ¡ 'BaIon, d’ un selecto puno d. ¿ 8rad« J Pirados sóE en el ñmbr«l£ ™ sector, dtao te, ajenos a nartirf?e3or sber. Ó Meas rellgtosaertW • M1*oi

Han trabajado 8¡n económicos y, lo qu m levante, silenclMament.®Í! ”• dando a niños an.riendo menos triste 1» h>-muchos Hogares pobrés ’laa de

Se han organizado baii.. untanamente mucho. r ’»■

cooperan mensualmenu tas según sus capicla-S”Wo- nomicas e insplraff^“, «»■ pintus cristianos y BjS es- un hermoso ejeaípl““1"^«- E< ser imitado en muchl. ■ ° a' üe este gran ™ls llamado para orgullo”),"’1”' CHILE. 8 "«estro:

Retiriéndonos a problen,, importancia que 1.preocupan a los hablSn. la Población "El Reti? rnos manifestar que 1. ..L1”11'- sanitaria es precaria no,1?'10’ flr indigna de una otas importancia como es Quita,Se hace necesario ,7,“ '™- talen cañerías para ’ *">■ table y alcantarillado en guardo de la sa]ud ¿ " '«■ ne ciudadanos, especi,imen . mujeres y niños, hijos di pleados y obreros. qu¿ "»• jor parte trabajan en la ta? tante Fábrica de Fideos Cu’™ canalizando el estero, aguas servidas dan pesian, especialmente en las nXs di

verano. Esa importante ladnl tria nacional, seguramente n» negara su cooperación económl. ca a la Ilustre Municipalidad s. esta ciudad. ” “

Muchas calles de la PoWatM» Retiro" están sl„ ”

Convendría se ordenara su glo y ordenar la pavimentación' si existen recursos económico,’ ce las principales de ellas, poi ejemplo, Grecia, que es una de las arterias principales que ], unen con el centro de la c¡u. dad, en cuyos sectores se está desmoronando por efecto de las lluvias el camino actual, que no podemos ya denominar calle pa- sado el número 120.

El Grupo Escolar es ruinoso e insalubre al ciento por ciento y nos hace recordar el lema de un gran Presidente de Chile- GOBERNAR ES EDUCAR...

Por último, esperamos que la Cía. Chilena de Electricidad dé las instrucciones del caso para que no se enciendan las ampo­lletas de las calles en el día y sin embargo, se corte dicha ener­gía a las 6 45 horas, cuando la ciudad en invierno está en ti­nieblas.— Dante Montalbán. MALEANTESEN MACUL

Como antiguo vecino de Ma- cul debo tomar la defensa de aquellas personas vecinas mías que por una u otra razón les está impedido hacerlo, en refe­rencia a lo que a continuación voy a destacar.

Es del caso que desde hace un mes a esta parte, en el sec­tor comprendido desde José Pe­dro Alessandri hasta Joaquín Rodríguez por la calle Los Ol­mos, ya han ocurrido dos he­chos lamentables de agresión impune de innumerables ociosos y maleantes, que, escudados en el anonimato y ooscuridad de la noche, se dedican a asaltar y “cogotear’’ a cuanto transeúnte pacífico circula por ese sector. Quiero ilustrar mejor estas lí­neas, para recordar que primero fue nada menos que un Carabi­nero de la Escuela de Carabi­neros a quien agredió un grupo de desalmados en la esquina de José P. Alessandri con Los Ol­mos, y esto ocurrió antes de la medianoche. En esa ocasión es­te funcionario policial quedo lesionado de consideración, sin que las autoridades correspon­dientes tomaran alguna medida inmediata o posterior para eyi tai- que esto continuara, r por esta causa que, dias des­pués, en el mismo lugar, vo v ron a asaltar a un modesto co­merciante ambulante, a Q ¡e golpearon, le robaron y, L mo recuerdo, le deJaron„tro huella imborrable en su ros - ocasionada por un puna de y anónimo. Mome"l0.sivif)uoS de eze hecho, tres asaltaron y robáion puesto de par ubicadoen Olmos esquina Los ras nios .ex G. de Vivar) MtM puesto de pan, sp * cap que hay dos m*»1 peraron

. go del negocio y no e para esto la soledad ]0

• curidacMisino que est' ; hicieroTa2roxln’1j,jfl vecino5

“lias 4» I»8

medida «”lr* nece en completo abandono y todos delincuentes. D¡ falta de luz. La noche parece Debo manifestar, al sei tor una verdadera boca de lobo. La rector que existe en este unca ausencia de luz y la sombra de un ’ po de ociosos que djar¡a. los árboles de la avenida cons- tra¿jan- tituyen un peligro para el pú- mente sa les ve blico. -—n'"

Debido a la obscuridad, se ubicado en ,Los han cometido fechorías y crí­menes. Días atrás fue encontra­do el cadáver de un hombre jo- „ ven, asaltado y dado de puña- mismos que ladas. ' J‘

Primero, poner luces en el sector; segundo, cortar los ár­boles que están a la orilla de

Me permito molestar su atención para, por medio de esta Sección, contestar al se­ñor Carlos Villablanca Erazo, quien publicó aqui una carta refiriéndose al hecho de que los colegiales viajqn sentados en los servicios de locomoción colectiva.

Aunque él dirige su carta al señor Cabrera Ley va, ex­celente redactor de "Pincela­das” de la página editorial de LA NACION, y, haciéndole algunas preguntas le conmi­na a respondérselas, deseo, por mi parte, como simple pasajero de la locomoción co­lectiva, meter mi cuarto a espadas.

Siempre he pensado que lo más querido que tiene una nación es su juventud, sus niños; capital humano que todos debemos cuidar y que­rer. Velar por ellos debe ser una de las principales razo­nes de nuestros gobernantes y de nosotros mismos. Por es­to, y muy de acuerdo pon don Orlando Cabrera Ley va. creo que el pasaje reducido que pagan nuestros escolares en troles y micros, no debe ser por ningún motivo y en nin­gún caso, causa de discrimi­nación para con ellos. Ellos pagan ese pasaje porque las autoridades asi lo han acor­dado, para aliviar el presu­puesto de sus padres y apo­derados, y en ningún caso de­be ser esto un motivo para que, sintiéndose acomplejados, deban viajar humillados y con cara de disculpas viéndose postergados. ¿Por qué no de­ben sentarse? ¿Cuál es la idea del señor Carlos Villablanca?

¿Porque pagan menos o por­que son escolares? Si es pol­lo primero, se me imagina que es mezquino siquiera pensar­lo. Si es por lo segundo, está poseído entonces por la mis­ma niñofobia de que nacen gala los choferes.

Hay jovencitas de segundo ciclo de humanidades que su­ben a un micro cargadas con seis u ocho libros bastante gruesos,, amén de cuadernos, útiles de geometría, y otros, y que deben hacer recorridos largos. ¿Por qué no pueden sentarse? En ese hacinamien­to humano que es un micro o un trole a ciertas horas, donde la promiscuidad más denigrante nos hace viajar- corno irracionales, no deben sentirse ellas, dentro de su juventud y delicadeza, atro­pelladas. vejadas en una fal­ta de respeto humano, que somos nosotros los adultos los llamados a evitar. He visto chicos con sus bolsoncitos afe­rrados a una manilla, con unos ojos de animalitos asus­tados, ser empujados, pisados, atropellados, tratando cal vez de explicarse ese egoísmo de la gente adulta, que comen­zó con el chofer y continuó después con la gente aposta­da en los pasillos. Los he vis­to ocupar con cierta timidez un asiento, bajo las miradas feroces de las personas como el señor Carlos Villablanca, que no conciben que ellos puedan sent ’-se. Porque hay dos clases de personas que viajan en nuestra locomoción. Los que, al respetarse a sí mismos, respetan a los demás, y los que corren, atropellan, empujan, y cuando están arri­ba del micro atisban dónde podría desocuparse un asien­to, y pisan a los demás, y empujan señoras, ancianos, y al no poder sentarse se les principia a avinagrar el ros­tro, y .entonces el escolar que va sentado es para él el ene­migo público número uno.

PERIODICO EDITADO POR OBREROS ANHELA SER VOCERO DE RENCA

j Semana valdiviana se celebra en Santiago

1 Del 27 del actual hasta el lo de agosto se desarrollará la “Se­mana Valdiviana". que todos los

___ ____ _ ’ años organiza el Círculo de hilos de instituciones nacionales e in- ¡ de :a ciudad de los ríos,»emocionales de educadores y | B1 propama se iniciar» confuncionarios administrativos e | oo«H a 1« prensa, v postorjuuLiuiirti.uo ex int-Pi- 1 mente habrá actos culturalesinstituciones nacionales e mtei . ,

. nacionales de obreros y emplea­dos.

Mañana deben rendir cuenta l ante el Plenario, las Comisio­nes de Organización y Funcio-

iiies Administrativas. Estos tra- I bajos son desarrollados,

rTmbalo de la Comisión de zación. estudios mínimos para El tiaoajo ae a 14_ ,g ]o¡_ funciOnarios. fomento de In

i: cultura artística y física. La Comisión de Relaciones Gre­miales tuvo como puntos prin­cipales de su trabajo el estudio

Perfeccionamiento y Cultura se basó en el siguiente temario: creación de cursos y especian-

TEXTILES DE LA SEDA INICIARON VOTACION DE HUELGA LEGAL

Ayer se inició la votación de la huelga legal que el Sindicato de Obreros Textiles de la Se­da proyecta en protesta por la no aceptación de su pliego de peticiones.

La votación de ayer se rea- j bién, en base a un temario que lizó en el local de Chile Espa- preparó la Comisión Organiza- ña 270. para los Sindicatos del dora del Congreso. En Organi- sector Ñuñoa, y en Recoleta 952, zación se presentará un esque- para los de ese sector. El con- | ma de organización de la Aso- flicto está planteado por 58 in- ciación Nacional. Provincial Re- dustrias, las que finalizarán la gional y de la Federación Na- votación el domingo 19 de es- i cional del Personal Administra­te mes. I tivo de la Educación Pública.

un y posterlor-

culturalea en ___ __ “Provincia de

Valdivia”: en el Liceo ]0 y en el monumento al Conquistador Pe­dro de Valdivia. El _ brá una reunión solemne

Operarios de SOCOMETAL editan diario muralDIMUSO —diario mural de Socomeial— aspi-

íiuacnuur xc- ra a convertirse en el vocero de las necesidades ’.unes 27 ha- I • inquietudes de la comuna de Renca. Asi lo

n« reuuxuu avie,,.... ¿r. ? evidenció el Director y personal de reporteros dp Honor de la Universidad de dicho periodico, hoy escrito a

de Chile, durante la tam- • cano de la Facultad

y Educación, Eleazar b'.ará sobre “Valdivia blente universitario”.

de Filosofía Huerta, ha. como am-

HOY SE INAUGURA CONFERENCIANACIONAL DE PROFESORES DE ESTADOActo a las 9.30 horas en el Salón de Honor de la Uni­

versidad de Chile.— Temario tado en la enseñanza fiscal y par- | .tlcular; Formación del personal . Menenaez. docente en los Instituto Pedagógl- | eos; Cuestiones éticas relacionadas con la subvención a la enseñanza particular; Presupuesto Nacional de Educación; Hospital del Megls.

Con un acto solemne en la Uni­versidad de Chile, a l«s 9 horas de hoy, se Inaugura la Tercera Asam­blea Nacional de la Asociación de profesores de Estado.

La Jornada se abocará a la dis­cusión del siguiente temarlo: Ba. lance de la Campaña del Colegio de Profesores: Actual situación ju­rídica % social deT profesor de Es-

Practicantes particulares se reunirán el sábado

El sábado, fl las 21 horas, cele, tarará asamblea extraordinaria, «1 Circulo de Practicantes partlcula- r«.-, en su sede goclal de Mosquete

El objetivo de esta asamblea, se­gún nos Informó el presidente de dicho Círculo, Luis Gómez C„ es tratar algunos problemas Internos y otros relativos al local en que funciona.

A las 10 horas de mañana se efectuará la sesión Inaugural, y a las 12 se constituirán la« comisio­nes de trabajo. En la tarde, en el local del Liceo de Aplicación, Cummlng 21. se Iniciará el traba­jo de comisiones, que ocupará to­do el viernes.

El sábado, a les 10 horas, en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, se efectuará la tercera se­sión plenerla y clausura, prece­diéndose a la elección de la mesa directiva, período 1959-1960.

Finalmente, a jas 12.30 horas, se efectuará un coctel de despedida a las delegaciones de provincias.

rigentes sindicales de aquella

El primer número de DIMUSO apareció el 25 de diciembre de 1958, compuesto por veinte ca­rillas, a doble espacio, escritas a máquina; las ilustraciones se suplen por fotografías que de­ben ser tantas copias, según el “tiraje” de cada edición. Lo di­rige Adolfo Valenzuela, que trabaja en la sección trazado.

। El reportero gráfico es Orlando 1 Atmirrp rip la misma sección:

NUEVA DIRECTIVA DE CENTRO DE PADRES "ORATORIO DON BOSCO"

Recientemente fue renovada la directiva del Centro de Pa-... ares del Oratorio Don Juan Aguirre, de la misma sección: Bosco y Liceo Cardenal José »corredor de pruebas es Harry María Caro.

Damos a continuación la nó. mina del directorio elegido:

Presidenta: Sra. Margarita Robledo de Castañeda.

Vicepresidente: Sr. Sergio Ra­mírez.

Secretario: Sr. Sergio Moraga

Prosecretario: Sr. Germán I Rodríguez.

Tesorero; Sr. Luis Figueroa. i Prótesorero: Sr. Francisco

Allende.Directores: Sra. Angelina de

Montt (ayudanta clínica den­tali, Rosa Alvarez. Manuel Pi.' riz y Héctor Flores.

COMIDA DE ASOCIACION DE RADIODIFUSORES

Mañana, a las 21.30 hora», efectuará en el Club de la Unión la comida mensual de camarade, ría de la Asociación de Radiodi­fusores de Chile. Concurrirán a ella propietarios y gerentes de emi. soras de todaa la« ciudades del país.

15.000 TRABAJADORES DEL COBRE APOYAN LA ACCION

Quince mil chilenos que a diario y a través de todo el año dan tono y ritmo a la más fun­damental de las actividades productivas de la nación, apoyan la gestión administrativa del Excmo. señor Alessandrl y están “totalmente de acuerdo con la acción del actual Gobierno, en especial en lo que se refiere a las medidas de beneficio directo y par» la masa laboriosa.’’

DEL GOBIERNOmagogia y con un claro y sano conocimiento de los problemas nacionales, desarrolla el Supremo Gobierno.

“Apoyamos, en especial —nos agrego este dirigente— la política del Supremo Gobierno encaminada a dar viviendas a los trabajadores y respaldamos también la reforma del sistema de previsión social, en especial en lo que se refiere a las leyes de accidentes y enfermeda­des profesionales.’’

Nos manifestó nuestro entrevistado que los obreros de la gran minería del cobre, como es lógico suponer, tlva susceptible

se opondrán a cualquier tenta- de lesionar sus intereses.

__ jeporteros máquina, y di- industria, qua

Ríos, y sus reporteros son Eu­genio Silva (mecánico), Carlos Bombal (trazado), editorialista; Ramón Araricibia (Jefe caldere­ría'. y redactores deportivos, Mario Calderón y Gonzalo Paz (este último, soldador). La Co- opera'.va de Consumos tiene su delegado ante DIMUSO, que es Arturo Chávez; delegados del Sindicato, Héctor Cabrera y Oscar Soto; la página humorís­tica está a carpo de Gustavo

cuenta con cerca de cuatrocientos obreros, y se extiende en dieciséis mil metros cuadrados de edificación, para construir desde calderas y ar­tefactos menores, hasta vagones de ferrocarriles, tanto de pasajeros como de carga.

Huerta, ya sea con material de la tijera u de su propia cosecha.

LOS ANHELOS. — Robando minutos al trabajo y al desean-

a miércoles, quince a

so, de miércoles van hilvanando de veinte carillas con material gre­mial, “copuchas” de la misma industria, tanto deportivas co­mo generales, aspectos sociales y culturales, etc. Luego de las correcciones de rigor, va el ma­terial “a la prensa” (cualquier Underwood o Remington dis­ponible'. Con calcos y papel, los miércoles en la tarde, DI­MUSO está a disposición de los 380 obreros, en lugares estra­tégicos de la industria.

“Deseamos ampliar y dar otra orientación más amplia a esta iniciativa', nos dice su director, Adolfo Valenzuela, lo que corro­bora el presidente del Sindica­to, Héctor Cabrera. “Anhelamos llegar a convertirnos en un dia­rio propiamente tal, para toda la comuna de Renca. Se carece aquí de un vocero que levan­te el espíritu de superación, y nadie mejor que nosotros para ello, por el empeño de estos jóvenes y la comprensión que se ha encontrado de parte de la industria, principalmente, de su gerente, don Eugenio Heire- mans”.

Nos informan luego que para Fiestas Patrias tendrán una Olimpíada con todos los depor­tes que tienen adeptos , dentro de Socometal. Habrá rifas, y

. ------ . ____ ___ ______ _ otros actos con el fin de reunir............ r--........- - ----------- en las pisaderas de un vagón de fondos para ampliar el diario pasajeros para la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, recién hasta llegar a poder entrecarle t.r nínado. F.n el arabado. su director. Adolfo Valenzuela (el se- a cada UnQ dg los asociado*

b ejemplar.r Como auténticos intérpretes de

una inquietud, Adolfo Valen­zuela y su equipo, planean esto y lo otro, soñando oir vocear DIMUSO por todos los rincones de su comuna.

Lo Y MEJOi’AN DON ESTEN.— El grupo deoperarios de Socomeial, que ha hecho una naciente realidad el periódico mural DIMUSO, vive pendiente de los frutos de esta inquietud periodística. Aqui le vemos, leyendo una "prueba” del número próximo a aparecer, e» 1»< nicadorat do

terminado. En el qrabado, su director, Adolfo Valenzuela (el se­gundo de izquierda a derecha), y sus reporteros, Eugenio Silva,

y Harry Ríos.

MUEBLES DE OCASION47 — LIRA — 47 Grandiosa liquidación d

TELEFONO 30489 muebles tinos. Precios con impuesto

incluido

Abanico, Reina Ana, Normando Buutoné PrecioFuncionales,Capitoné con cojines de plumas y’ flecos, Capitoné en felpa

Normando 11 piezas.Francés 11 piezas,

S 70 000$ 75,000

(Normando 8 piezas.Chippendale 10 piezas, en placa oarniz al du-

$ 95 000$ 198 000

$ 195.000$ 260 000 I

t 98.000

Variedad de tapices de hermo­sos diseños, felpas, gobellnu«,

tapir moderno, broca toa , tornasol

+ Ha fallecido nuestro queri­do espeso, padre, suegro y abuellto, don

AMADEO TENTO MANZOSus funerales se efectuarán hoy

en el Cementerio General, partien­do el cortejo desde sú casa habita­ción, Avda. España N.o 665, a 16 horas.

PRODUCEN 480 000 TONELADAS DE COBRE

La Confederación Nacional del Cobre agrupa a los sindica­tos de Chuquicamata, Potrerl- llos, El Salvador y El Teniente, es decir, a loa gremios de tra-

■ bajadores de la gran minería del cobre, que, anualmente, produce alrededor de 480.000 to­neladas del metal rojo, el 70% del cual se coloca fuera del mercado norteamericano, en es­pecial en Inglaterra, España e Italia. De este total, unas 40 mil toneladas se destinan a sa­tisfacer las necesidades de la industria nacional.

Cabe señalar, al respecto, que, en la actualidad, el cobre se es­tá cotizando a 30 centavos de dólar la libra? de metal, lo que da una clara idea de la impor­tancia de esta actividad pro-

97 años de vida cumple Escuela Fermín Vivacela

Noventa v glete años de existen­cia celebrará el sábado próximo 1« Escuela Nocturna "Fermín Viva, ceta”, que funciona bajo los aus. píelos de la Sociedad de Artesanos "La Unión”.

Para tales efecto«, a. las 22 ho. ras, en su local de Rlquelme 851. hobrá un« velada art¿stlco.musical a cuyo desarrollo se ha Invitado al Ministro de Educación, funciona-

Con tales expresiones, el señor Luis Vergara Castillo, Secretario de la Confederación Nacio­nal del Cobre, nos sintetizó Ja posición de una de las más importantes agrupacione» gremia­les del país respecto de la acción que, sin de­

ductiva, que anualmente se tra­duce en ingresos en divisas que financian y sostienen nuestro presupuesto. Por eso mismo, es de suma importancia señalar el papel preponderante que des­empeña la Confederación como entidad rectora de la acción gremial de 15.000 trabajadores que representan, 'aproximada­mente, unas 55 mil personas chilenas.

Esta organización gremial fue creada de acuerdo con la pro­mulgación de la Ley NEo 11.828 de Nuevo Trato a las Compa­ñías Cupreras, uno de cuyos ar­tículos autorizó al Presidente de la República para crear el Es­tatuto de los obreros del Cobre, que rige las relaciones entre obreros y patrones de la indus­tria.

El Consejo de esta entidad está formado por 13 miembros, siete de los cuales deben ser de la zona que, por un perío­do de tres años, le correspon­de regir los destinos de esta importante agrupación gremial chilena. La elección de la direc­tiva, asumida en forma rota­tiva. se hace en un congreso ordinario, en presencia de Inspector del Trabajo.

UN CONGRESO EXTRAORDINARIO

Los días 15 y 16 de agosto

un

-..... ----- —------ -- - . 1 próximo, la Confederación cele-rlcs de dicha Secretar!« de tu- ¡ ^rará un congreso extraordina­rio norme onnnoro rlnroc v ntrOM. _ ...

• no en Tocopilla, oportunidad pn que ,<!e ñafá un balanqe de

•ersa-j actividade? y se estudiará la reforma del Estatuto de los

do, socios coopefadores, y otros.rendirá

homenaje « la República de Có. lombl», con ocasión del anive.. rio patrio de esa nación amiga.

se

Obreros del Cobre, “por Incluii algunos artículos que coartan . la acción gremial”, según ñor ( manifestó don Luis Vergara । quien nos recordó que la enti- i dad tiene igualmente una re- । presentación en el Departamen- ¡ to del Cobre, actualmente asu- ! mida por los dirigentes nacio­nales Héctor Olivares y Luis Ibarra Jara.

“En los últimos tres años s< ha logrado dar solución pacífi­ca a tres conflictos colectivos en los minerales de El Tenien­te, Potrerillos y Chuquicamata. . nos dijo el señor Vergara en respuesta a otra pregunta. En el último caso, el arreglo se lo­gró cuando faltaban 20 días pe- ( ra que vencieran los convenios vigentes entre trabajadores y empresarios. Este entendimien- | to se tradujo en una serie d£ mejoramientos económicos y de condiciones de trabajo para obreros y empleados.

“En la actualidad, los 6.000 trabajadores de El Teniente tienen un conflicto pendiente con la Gerencia, relacionado con peticiones de la misma Indole. Es un pliego legal, ya que el l o de octubre vencen los convenios vigentes.”

Nos precisó nuestro entrevis­tado que el conflicto, está radi­cado ahora en la Junta Espe­cial de Conciliación de la gran minería, que tiene un plazo de cinco días para considerar los puntos legales que configuran el conflicto colectivo plantea­do.

en su primera y monumental

UQUÍDUaONAbrigos de Señora

Duvetina y Camello.............. $ 12.000

Abríaos de CaballerosRaglan TWEED......................... $ 18.000Trajes 2 piezas, elegantes . . . $ 13.000

y mil artículos más

Ha fallecido el señor

SALVADOR SOTO LOPEZ funerales se efectuarán hoy, Cementerio General, partlen cortejo a las 16 horas, desde

°1 edificio del Circulo de Perlodis- tas, Amunátegul 31.

Sus amigos.

?n el

IN MEMORIAM

Nuestro Chile es aún un país joven, y no podría exi- gírsele a todos la vieja cul­tura de naciones como Ingla­terra, ¡Suecia y Suiza, donde el "CUIDEMOS A NUES­TROS NIÑOS” es una idea viva que cada ciudadano lle­va, en su corazón. Por lo me­nos, no mientras existan mu­chos ciudadanos como el se­ñor Carlos Villablanca Erazo. — J. L. L„ carnet 1264812, Santiago.

1 ABANDONO DE LA POBLACION "LAS SELVAS"

+ Con motivo de celebrarse el onomástico de nuestra in­olvidable esposa, madre j «buellta, señora

E. DEL CARMEN ZUSIGA de TRUJILLO

(Q E. p. D.)Hoy se oficiará una misa por a]

descanso- de su alma, a las U ho­ras, en la Iglesia Recoleta Francls-

Rogamos a nuestros amlgcs — — «o este homenaje

cana.acompañarnos

J pòstumo.La familia.

•« Jefe dr Mademsa Con servicio técni­co autorizado. Re­paraciones de estu­fas ' nacionales « Importada^ de cual­quier tipo y marca Lavadoras y cáll- fonts. Fono 53599.

deSe trata, señor Director, la población "Las Selvas”. San Bernardo y sus alrededo­res. La Avda. Portales, que se ^O^horas. Éntre -- extiende a orilla de la línea fé- ^acul no hay noticias rrea, de la bomba de bencina a ‘e haya detenido o t«" la población El Banco, perma- a drástica rievo en hnmnlefn aHonHnnn V

s p** '“i* m>~ r |Lord Cochrane 1473

un grupo de ¿lar1*'trabajan; ata “’’Sendo. £

oc ' riandesur sea en un neípa5,dc ubicado en en b»Pedro de Valdivia. ¿nton155’ Olmos entre Los TlB Ms y Las Dalla.. S"™ ' ¡„era* mismos que desde ”

' 'cata“».

ooies que están a la orilla ue *_ n Dara beber y. la línea férrea, ya que impiden ’es dl . nrocediendo también ver los trenes que pa- « n^°’ g‘ san en las noches, hecho que ch0 c i0 debiera produce accidentes con frecuen- ®st®. . carabinero8-cias. Que algo hagan las auto- , nunca seridades municipales de San ^”cllns jugares donde Bernardo. Es el clamor de los vecinos^

a recorrer 1 lestando, a c,.uza por

s¿" negativo,

jes v.9 ncurr6“

por los lugares don estos hechos. nto ’’Ííi

saludo atent»m ]t , ít'¡rl Saluda atte. a Ud Director, "F'd0M d«

Frlda Helblng S., San Bernar- Justa y d«-|do. neas. bn-

13DEL DEBATE

las 10 horas y 45 mi-

(presldente).— Bn el

TEXTO

. • la sesión a sc abrí» 1»

" ““

0 íI10r , .ínr Ministro de Edu- I i-'clbW°ún olido del s °in£orma acerca del

1£* Púb¡¡ca' c.° fondos provenientes de Amiento de os I dQ P^ destl. ’»“¿ación de la ^nstrucclón y dotación “*■ recursos P»« d la Educación Pu-

íes establecí® “^;al ñ0 1958.

— -aUt°riZaonatrÍa

0 se"“[dA yde La Cisterna para contra-

¿mPCfetlXSvel que establece que podrán 0 señor Clay«, m d(¡ Prevlsion de los

Wiesrarse en “ las Imposiciones quesoipleados ?«rti corresponda a servicios“ adeudan V u ucjones particulares con prestados en íundación de dicha Caja, interioridad a n reemplaza el articu- 0 señor Jens N(¡q13305i de 6 de abril de

1« 237 d“ ia del pago de la asignación pre- 1959. acernatal* añnres Barra, Isla, Silva Ulloa, Po-

ws Síntes Foncea, Sáez y Párete, que k Siete, . sentld0 de !a disposición con­

fiara que 4 0 dej articulo 48 de la ' tenida en Que debera aumentarse la

tey ü 'familiar obrera en S 30.- diarios “¿ carga, aumento que regirá durante el

án» Pinto Díaz, que autoriza a la Em- E a. los Ferrocarriles del Estado para ce-

pr'Sa terreno de su propiedad ubicado en la t der, noria No 801, de la comuna de Santia- ! caUe„ favor de la Sociedad de Socorros Mu-

í°* s.i personal de Imprenta y Archivo Ge- ’ de jos Ferrocarriles del Estado.: “„„ñor parada, que concede pensión a

prnesto Castillo Sepúlveda.0 señor JULIET (Presidente).— Termina­

da la cuenta., ACUSACION CONSTITUCIONAL DE- "nrciDf EN CONTRA DEL MINISTRO

DE HACIENDA, ECONOMIA Y MINE­RIA, SEÑOR ROBERTO VERGARA HE­RRERA.

0 señor JULIET (Presidente)—. En con- formidad con el objeto de la presente sesión, corresponde a la Honorable Cámara conti­nuar ocupándose del Informe de la Comi-

■ ¿lón Especial encargada de conocer de la acusación constitucional deducida por diez señores Diputados en contra del señor Mi­nistro de Hacienda, Economía y Minería, don Roberto Vergara Herrera.

En la sesión anterior estaba haciendo uso de la palabra el Diputado Informante, Hono­rable señor Rioseco.

Puede continuar Su Señoría.El señor RIOSECO. — ¿Cuántos minutos

me quedan, señor Presidente?El señor JULIET (Presidente).— Le que­

dan cincuenta y ocho minutos, señor Dipu­tado.

El señor RIOSECO. — Señor Presidente, en la sesión de ayer manifesté, entre otras

■ cosas, que la Comisión que conoció de la acu- sción formulada en contra del señor Minis-

! tro de Hacienda, Economía y Minería había llegado a la conclusión que no constituye infracción legal ni constitucional el hecho de que este Secretario de Estado y el Presi­dente del Banco Central hubieran suscrito una carta dirigida al Fondo Monetario In­ternacional en atención, a que estaban re­vestidos de las facultades legales necesarias para hacerlo.

Luego había entrado a considerar el pro­blema de los empréstitos, materia que los se­ñores Diputados acusadores estimaban que era constitutiva de infracción a nuestra Constitución. El Diputado que habla infor­mó, además, que la Comisión estimó que el acuerdo suscrito por el Banco Central' para renovar y ampliar en 8,1 millones de dóla­res el crédito del fondo de Stand-By no cons­tituía violación de la Constitución, por cuan­to éste había sido acordado por el Banco Central de Chile y no por el Ministro acu­sado.

La Comisión estimó que, indudablemente, no podría atribuírsele al Ministro de Hacien­da, Economía y Minería un acto realizado pálmente por el Banco Central de Chile.

Señor Presidente, analizaba, además, en d día de ayer otro capítulo de la acusación. Los acusadores sostienen que el mero hecho e solicitar y negociar créditos en el extran­

jero antes de la dlctación de la Ley N.o 13.305 es una clara infracción constitucional.

La Comisión no lo estimó así y desechó, d!¿ ii tant°> esa parte de la acusación. In-

ifi®ente> la mera negociación, la me- soiicltación de un crédito no crea para

cnai?-s ni oblteaciones ni derechos, los mí8 SOl° nacen perfeccionamiento de

tuei¿nSn2Cvivos contratos. Lo que la Consti- se niiort ° ^lca del Estado dispone es que no Previo d contratar empréstitos sin una ley dente di es facultad privativa del Presi- coiahGr L a RePública, y por lo tanto de sus «ha ri-i r€S inmediatos, conducir la mar-

Coida las,relaciones exteriores del país.gieo nnoSe trata de créditos externos, es ló- tado nrp psrsoneros del Gobierno hayan es- ^entew °?uPados de las negociaciones per- esos micniA e extranjero, toda vez que en do en pi -Os{ mo^entos ss estaba discutien- rl°rmento o *Un Pr°yecto de ley que poste- * antníí transformó en la Ley N.o 13.305, Mblica r.F1 aI Prasldene de la Re- feo tletmw .c?Ií¡’atar empréstitos y, al mis­mos. p ’ establece el destino de los mls-

?' «e provwM aqU<; en el curso del debate '•dos «ocinii,. c e ley* los Honorables Dipu­tóte lo, Preguntaron cuál seria el Wstltos de "Íf2uflos’ callílearon a esos em- í 7 Mmo se y consultaron dón-íailcio por sim,Jíelndrian: lu®8°. los estaban .íta »añera " Y no se «»tiende de °'uPado en e e EJM«tlvo estaba pre-

Para adeioíeOtlle,nto de buscar los me- c..?s° eventual las neB°ciaclones para

leia la autor¿ íUe el c°ngr®so le con- ta¿Ooa’lstóí ~ flí? para finiquitarlos. JUstro de Ha¿eci?16 de Parte del señor »” de asas neJnM . 5ubrogante una rela-

Fulmente5 , ac 0M’ y de> astado en ¿ ? ®stados un1Len°Mntran- bien, “2'COmPro>nlsos P,5e n^ocla™n dos tl- de]r novación y „ E1 Primero se refiere a Cehtr^nd Que fu ampliación del acuerdo 1<te ’ y que a“ an “ SUSCrlt° por 61 Banc° MUo^a Por ianczaa 8.1 millones de dó- ProMlsn “ a,cho banr.al “ Fontlo Monetario 'ha. ° ya se enou?ñ?r.paÍLgirar- Est' com-

e»tra finiquitado a la fe-

"LA NACION". - JUEVES 16 DE JULIO DE 1959

CAMARA DE DIPUTADOSSESION 22? ORDINARIA, EN MIERCOLES 8 DE JULIO DE 1953

(De 10.45 a 13 horas)

PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES JULIET Y CARMONA(Versión Oficial) (

Para acrecentar el mencionado Fondo se negociaron con la Tesorería de los Estados Unidos quince millones de dólares, por me­dio de un convenio que fue firmado, después de haber sido promulgada la Ley N.o 13.305. El fondo del Stand-By quedó, así aumenta­do en 23,1 millones de dólares, sobre el vi­gente a esa fecha.

Los créditos propiamente tales que se es­tudiaron en aquella ocasión y que se en­cuentran actualmente o ya definitivamente contratados en virtud de la Ley N.o 13.305 o en la fase de negociación, son los siguien­tes: con el Export Import Bank 27.4 millo­nes de dólares, en virtud de un compromiso que ya se encuentra firmado en uso de las atribuciones que la Ley N.o 13.305 da al Mi­nistro de Hacienda; con la International Cor­poration Administratíon, un millón y medio de dólares, en un compromiso que fue firma­do con posterioridad a la dictación de la Ley mencionada. Los créditos con los bancos par­ticulares se encuentran en la etapa final de la negociación, según los antecedentes pro­porcionados a la Comisión y ascienden a cin­cuenta y tres millones de dólares en once ins­tituciones del ramo de los Estados Unidos de Norteamérica.

Según las explicaciones del Ministro de Ha­cienda, en ejercicio, señor Figueroa, los fon­dos provenientes de los créditos obtenidos se destinarán a los siguientes usos: veinti- trés millones de dólares para pagar créditos vencidos, por vencerse o prorrogados, que sirvieron al Gobierno anterior para constl- tuir parte del Fondo del Stand-By; 58,9 mi­llones de dólares se aplicarán a los fines que determina el artículo 77 de la Ley N.o 13.305, es decir, a suplementar el Presupuesto dé la Nación para contribuir a la ejecución del plan de inversiones.

En Alemania se han negociado los siguien­tes créditos en bancos particulares: doscien­tos cincuenta millones de marcos, con dis­tintas modalidades de pago; la mitad a cin­co anos plazo y la otra mitad a diez años plazo. Además de lo que se pretende obte­ner de los bancos alemanes, se está negocian­do, también, con los proveedores de equipos y maquinarias, un crédito directo por seten­ta y cinco millones de marcos, lo que da un total de trescientos veinticinco millones de marcos; aparte de créditos por cincuenta mi­llones de marcos para cancelar deudas con proveedores de dicho país. Estos créditos con la República Federal se encuentran en la actualidad en la fase de las negociaciones. Ello significa que en ningún modo, a la fe­cha del envío de la carta materia de la acu­sación _ 11 de marzo de 1959 — se pudo ha­ber cometido una infracción legal, toda vez que hasta este momento esos créditos no se encuentran concedidos, ni los respectivos contratos perfeccionados.

En un acápite de la acusación constitucio­nal se insiste en que, como vengo diciendo, el Gobierno no podría haber estado negocian­do previamente estos créditos sin la autori­zación legal correspondiente.

La Comisión, con los datos que he propor­cionado a la Honorable Cámara, concluyó que la fase previa, indispensable en todo ti­po de negocios, no puede constituir infrac­ción legal, máxime cuando el convenio co­rrespondiente, que necesita dicha autoriza­ción, puede o no realizarse y llegar a forma­lizarse.

Los acusadores sostienen muy vagamente en la acusación que el señor Ministro de Ha­cienda habría cometido una infracción a la Ley N.o 13.305 por el hecho de estar nego­ciando en el exterior créditos para determi­nadas empresas privadas. En el libelo no se formulan cargos concretos a este respec­to. Por otra parte, durante el debate produ­cido en el seno de la Comisión Especial de Acusación, ninguno de los señores Diputados acusadores ni ningún otro Honorable Dipu­tado en particular hizo una afirmación es­pecífica sobre este punto que permitiera dar base a un estudio para determinar si se ha­bría producido o no una infracción a la Ley que se cita en el libelo o a cualquiera otro texto vigente. En consecuencia, y en rela­ción con este acápite de la acusación, la Co­misión, lógicamente, tuvo que desechar esta causal, pues no existía ninguna base para dar por acreditado el hecho denunciado por los señores acusadores, con el sólo mérito de su afirmación.

Con todo, la Comisión de Acusación obtu­vo de parte del señor Figueroa diversos an­tecedentes respecto de la forma en que se operaría y los fines perseguidos con las ne­gociaciones de crédito que se practican en Alemania. Sobre el particular debo infor­mar a la Honorable Cámara que los referidos créditos que se están negociando en Alema­nia serían proporcionados por los bancos par­ticulares de dicho país, para la compra de equipos y maquinarlas y con la condición de que los organismos o empresas fiscales chilenos presentaran proyectos específicos que tendrían que ser aprobados por las au­toridades de dichos Bancos. Estos proyectos de desarrollo deberían también merecer la aprobación previa del Gobierno o de la ins­titución fiscal que en el convenio respectivo se determine.

Hizo mención también el señor Ministro de Hacienda subrogante que en ese país tam­bién se estaba solicitando, en estos momen­tos, una línea de créditos para atender a los planes de desarrollo de empresas priva­das chilenas. Estas negociaciones se encuen­tran en su fase preliminar; todavía no se conoce el mecanismo que se aplicará a esos créditos.

El señor Ministro de Hacienda subrogan­te dejó, asimismo, establecido que es proba­ble que. en el curso de estas negociaciones, se establezca que la Corporación de Fomen­to de la Producción por ejemplo, o cualquier otro organismo chileno, intervenga en la con­cesión o sirva de intermediario en estos prés­tamos que los bancos particulares de Alema­nia. por intermedio, repito, de esa entidad chilena o de otra, harán a determinadas enr i presas privadas. ।

Es indudable, señor Presidente, que la ley que creó la Corporación de Fomento de la Producción faculta a dicho organismo, expre­samente, para conceder este tipo de créditos o para actuar como intermediarla, inclusive para servir de aval a empresas privadas chi­lenas.

Luego este punto de la acusación carece total y absolutamente de base, por cuanto los acusadores, como decía hace un momen­to, ni en el libelo ni en el seno de la Comi­sión, dieron informaciones que permitieran formarse Juicios acerca del problema plan­teado. En el debate suscitado sobre esta ma­teria en el Senado, y cuando el señor Amu- nátegui preguntó al señor Ampuero acerca de si él conocía la existencia de algún com­promiso privado — se formuló esta pregun­ta a raíz de una insinuación que este últi­mo hiciera — ningún señor Senador pudo de­mostrar la existencia de un convenio que to­case este punto de la acusación.

Por lo tanto, los cargos sobre esta mate­ria y expuestos en la acusación, en forma dispersa, vaga e imprecisa, no son antece­dentes que permitan pensar que el señor Mi­nistro de Hacienda hubiese infringido algu­na ley o la Carta Fundamental. Por el con­trario la Comisión pudo establecer que este Secretarlo de Estado había actuado en per­fecta consonancia con las leyes chilenas, y lo que es más, con los intereses generales de la nación, ya que la obtención de estos créditos procurará a Chile un desarrollo en el plano económico que le permitirá salir de la crisis en que lo dejó sumido el Gobierno del señor Ibáñez.

La Comisión estudió en seguida el capítulo que los acusadores plantean como atropello de la Ley N.o 11.828.

Ellos manifiestan: “que también se funda esta acusación en la causal de atropellamien- to de las leyes, que el Ministro ha consumado al ofrecer en el párrafo N.o a de su carta al Director Gerente del Fondo Monetario, que “Cualquier entrada proveniente del cobre en exceso de aquellas estimadas sobre la base del precio del cobre de US $ 0.25 por libra, será destinado al pago trimestral de las deu­das en dólares del Gobierno a acreedores ex­tranjeros y Banco Central”.

Afirman, más adelante, que la ley contie­ne disposiciones precisas y taxativas sobre la destinación de los fondos y que, por lo tanto, el Ministro no pudo comprometer el total de las entradas del cobre en exceso so­bre el precio de 25 centavos la libra.

Para mejor comprensión de este proble­ma, conviene que la Honorable Cámara re­cuerde los términos en que la Ley del Co­bre 'distribuye las entradas provenientes del impuesto a la Gran Minería. Así, pues, la Ley N.o 13.196, ley reservada, modificatoria de la del cobre, establece que un 15 por cien­to de las entradas debe destinarse al Con­sejo Superior de Defensa. El artículo 27 de la Ley N.o 11.828 crea una cuenta especial en el Banco Central, en la cual debe deposi­tarse el 10 por ciento de los ingresos, distri­buyéndose éste en dos subcuentas: a) el 75 por ciento, que se distribuye en la siguiente forma: 5 por ciento a la Universidad Técni­ca del Estado, 2 por ciento a la Universidad Austral y el 93 por ciento restante a la Cor­poración de Fomento; y b), el 25 por cien­to a la Empresa Nacional de Fundiciones. Es­te último debe ser depositado en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica. El ar­ticulo 28 destina un 0.25 por ciento para la reconstrucción de Calama. Otra cuenta es­pecial debe ser abierta en el Banco Central en virtud de lo dispuesto en el artículo 33.o, que destina un 9 por ciento del rendimien­to total del impuesto a la Gran Minería del Cobre. De este porcentaje se destina el 5 por ciento a la Comisión del Norte y el 95 por ciento a obras públicas.

La Ley N.o 11.828 destina, entonces, espe­cíficamente, el 34,5 por ciento en forma de­terminada; es decir, la participación fiscal en el impuesto al cobre es del 65,7 por cien­to, con lo que se completa el 100 por cien­to del rendimiento de ese gravamen.

El articulo 26 destina una partida, en el Presupuesto de la Nación, del 20 por ciento de la participación fiscal en el año 1959, la que aumentará en los años siguientes.

En efecto, dice el artículo 26 de la Ley N.o 11.828:

“Articulo 26.o— En el Presupuesto de Gas­tos de la Nación correspondiente al año 1956 adelante, deberá consultarse una partida pa­ra obras públicas que se financiará con car­go a la participación fiscal en la industria del cobre, en la forma que se indica:

Un 5 por ciento en el año 1956; un 10 por ciento en el año 1957; un 15 por ciento en el año 1958; un 20 por ciento en el año 1959, y un 30 por ciento en ‘

Estos porcentajes se guíente forma:

Camino de Santiago ______y pavimentación, 30 por ciento.

Camino longitudinal sur, construcción y pavimentación, 30 por ciento.

Obras de regadío de Aconcagua al norte, 30 por ciento.

Obras de regadío de Aconcagua al sur, 10 por ciento”.

De lo que resulta que la Ley del Cobre dis­pone de modo preciso y taxativo para 1959 del 47,6 por ciento de los ingresos y deja pa­ra libre disposición fiscal el saldo de 52,4 por ciento.

Para el presente año, la Ley de Presupues­to calculó para el rendimiento probable de este impuesto, un precio del cobre, de vein­ticinco centavos de dólar la libra y, en vir­tud de este cálculo de entradas, distribuyó el probable producto del impuesto, que ascen­dería en total a cincuenta y siete millones trescientos setenta mil dólares, entre los di­versos ítem a que me he venido refiriendo.

Pues bien, los Honorables Diputados acu­sadores estiman que cuando el señor Minis­tro de Hacienda declara en esta carta — que contiene, como he dicho, la expresión sólo de una política por seguir y no un compro­miso — que destinará al pago de la deuda

el año 1960, adelante, distribuirán en la sl-

a Arica, construcción

de las entradas del referido, estaría co-

los dólares provenientes cobre a que ya me he ,______metiendo una infracción legal.

Informaré a la Honorable Cámara de lo que ocurrió sobre el particular en el seno de la Comisión. En primer término debo dejar establecido que las alegaciones de los acusa­dores no aportaron nada nuevo a los datos contenidos en el libelo acusatorio.

El señor Ministro de Hacienda subrogante explicó que los conceptos de la carta no sig­nifican, en manera alguna, comprometer, en todo o en parte, la presunta entrada del cobre sobre el exceso de 25 centavos de dó­lar la libra, salvo aquélla de que el Fisco pue­de disponer libremente de acuerdo con la Ley N.o 11.828.

Manifestó, además, ese Secretarlo de Esta­do, que el Gobierno podía legalmente desti­nar al pago de esas deudas las divisas pro­venientes del impuesto a la Gran Minería del Cobre, excepto aquella parte que debe ser depositada en dólares en la Cuenta de la Empresa Nacional de Fundiciones. El Fisco, salvo la excepción mencionada, tiene facul­tad legal para utilizar estas divisas, siempre y cuando haga el depósito en moneda co­rriente en la Cuenta respectiva del Banco Central, del rendimiento de la conversión de esos dólares a pesos chilenos.

El señor Ministro explicó cuáles eran los objetivos que se pretendían alcanzar con el pago de la deuda externa de Chile, sobre la base del rendimiento extraordinario de la Ley del Cobre. Expuso detalladamente la composición de nuestra deuda externa, an­tecedente previo para entender por qué el Gobierno de Chile desea pagarla parcial­mente.

Al 31 de diciembre de 1958, las deudas que se habían contraído con cobertura diferida, es decir, por créditos de proveedores, alcanza­ban a USS 109.111.911. De ellos, US$ 24.910.000 corresponden al sector privado.

Durante 1959, Chile deberá desembolsar, por concepto de intereses y amortizaciones del servicio de la deuda, la suma de 41.961.700 dólares, de los cuales 14.789.700 dólares corresponden al servicio de deudas del sector privado. El señor Ministro explicó que este tipo de deuda a corto plazo, ocasio­nada por compras con cobertura diferida, significaba al país un servicio de aproxima­damente cuatrocientos dólares por cada mil de deuda.

Por otra parte, los créditos de desarrollo del sector público, que son los que realmen­te interesan al país, pues permiten la elec­trificación, la mecanización de puertos, la realización de planes de regadío, la moder­nización de los Ferrocarriles, etcétera, al­canzaban sólo a la cifra de 171.702.700 dóla­res al 31 de diciembre. Estos créditos habían sido otorgados anteriormente por el EXIM- BANK y por el Banco Internacional. Ade­más, este tipo de deuda a largo plazo oca­siona, para el año 1959, un servicio anual de sólo 16.495.600 dólares. Esto es, por cada mil dólares de estos créditos a largo plazo, el país debe pagar menos de cien dólares en amortizaciones e intereses.

El señor Ministro de Hacienda dejó cla­ramente establecido que, en la medida en que el país se libere de las deudas a corto plazo, podrá disponer del dinero suficiente para cubrir el servicio de amortizaciones de obligaciones, a largo plazo, por sumas cuatro veces superiores a las actuales. Es indudable, entonces, que desde un punto de vista gene­ral, el señor Ministro de Hacienda ha actua­do bien al plantear una política que, indu­dablemente. favorecerá el desarrollo econó­mico de Chile y permitirá transformar..

El señor ROBLETE.— ¿Me concede una in­terrupción, Honorable colega?

El señor RIOSECO.— Agradeceré a Su Se­ñoría que me permita terminar mi idea.

Como decía, esta política permitirá trans­formar la estructura de la deuda externa chilena en una modalidad más racional y conveniente, como es la deuda a largo plazo, lo que hará posible que el país adquiera ma­yores compromisos, desembolsando anual­mente la misma cantidad de dólares en el servicio de amortizaciones e intereses.

El señor ROBLETE.— ¿Me permite una in­terrupción, Honorable Diputado?

El señor RIOSECO.— Señor Presidente, el Honorable señor Róblete me está solicitando una interrupción. Yo quiero pedirle al Hono­rable Diputado que no me interrumpa pa­ra no perder el hilo de mis observaciones. Por lo demás, en las dos horas de tiempo que le concede el Reglamento a los señores Diputados que sostengan la acusación, po­drá el Honorable colega contestar al Dipu­tado Informante o hacerle las preguntas o rectificaciones que estime convenientes. A mi vez, como Diputado Informante de una acusación constitucional, estoy rindiendo un Informe acordado por la unanimidad de los miembros de la Comisión Especial de Acu­sación. Por lo tanto, se trata de un informe que concuerda con la opinión expresada en el seno de dicha Comisión...

El señor ROBLETE.— A eso quería refe­rirme.. .

El señor RIOSECO.—.. .por todos los miem­bros de ella.

—Hablan varios señores Diputados a la vezEl señor ROBLETE— El Honorable Dipu­

tado se está constituyendo en un vocero del señor Ministro de Hacienda subrogante y no está informando la acusación en sí mis­ma.

El señor RIOSECO.— Estoy haciendo una relación de hechos...

El señor ROBLETE.— Su Señoría está na­rrando lo que dijo el señor Ministro subro­gante de Hacienda...

El señor JULIET (Presidente) — Ruego a’ Honorable señor Poblete que 5e sirva guar- AÍr>-''aC ° ? permtta al Honorable Diputa­do Informante que rinda su informe

El señor POBLETE.- Debe rendirlo sobre la materia en discusión y no sobre lo que dijo el señor Ministro Subrogante de Hacien-

E1 señor RIOSECO.— Estoy haciendo una

relación de hechos. Me he referido, prime* ro, a la opinión de los Honorables Diputa dos acusadores, y después a la expedición que nos hizo el señor Ministro de Hacien­da. ..

El señeor ROBLETE.— Sólo ha hablado de esto último.

El se.i). RIOSECO.— Las conclusiones de la Comisión...

— Hablan varios señores Diputados a la vez.El señor POBLETE— Mejor, podría infor­

mar el señor Ministro.El señor RIOSECO. — Pido que se haga

respetar mi derecho, señor Presidente.El señor ROBLETE.— El señor Ministro po­

día haber venido a contarnos lo que ha di­cho Su Señoría.

El señor JULIET (Presidente).— Honora* ble señor Poblete, ruego a Su Señoría «e sirva guardar silencio.

El señor RIOSECO— La Comisión Espe­cial estableció que, en este capítulo de la acusación, el señor Ministro de Hacienda no había cometido ninguna infracción legal, puesto que no se ha hecho uso de los fon­dos del cobre, que tienen un destino fijo en en la Ley N.o 11.828 y en la Ley General de Presupuestos.

El señor POBLETE.— Esta es una materia que perfectamente nos podría informar el señor Ministro de Hacienda.

El señor RIOgECO.— En consecuencia, no «e puede acusar de haber infringido la ley a quien no ha cometido el delito que se le imputa.

Por otra parte, los acusadores sostienen que el señor Ministro de Hacienda tendría la intención de violar esta ley. Sin embargo, de acuerdo con lo manifestado por el señor Ministro subrogante de Hacienda, en ningún instante el Gobierno ha tenido el propósito de disponer de otra cantidad de dinero que produzca un posible exceso del rendimiento de la Ley del Cobre, que de aquella parte que por ley es de libre disposición, o inversión no determinada.

El señor MORENO.— Está comprometido ese exceso...

El señor RIOSECO.— La Comisión, en con­secuencia, desechó esta parte de la acusa­ción.

El señor MONTES.— Ahora resulta que los señores Ministros tienen cuotas de libre dis­posición.

El señor MORENO.— No existe el concep- de libre disposición...

—Hablan varios señores Diputados a la vez.El señor JULIET (Presidente).— Puede con­

tinuar el Honorable Diputado Informante.El señor RIOSECO. — Más adelante, los

Honorables Diputados acusadores plantearon, en forma general y haciendo mención a al­gunos acápites de la carta, distintos puntos que, s'-gún su opinión, comprometerían gra­vemente la seguridad económica y el honor nacional. Asi uno de los párrafos de la acu­sación dice a la letra: “No se podrá decir que no compromete gravemente la seguridad económica de la Nación el compromiso de reducir para 1959, en cincuenta mil millones de pesos, el presupuesto de Inversiones, me­dida que incide peligrosamente en la estabi­lidad y progreso económico de Chile, que precisamente requiere de la política opuesta, o sea, incrementar las inversiones para crear nuevas fuentes de producción y aumentar las obras públicas”.

La Comisión Especial pidió antecedentes sobre la materia al Ejecutivo, y revisando, además, los textos legales vigentes, pudo es­tablecer los hechos que a continuación se­ñalo. •

El Presupuesto de Inversiones vigente a la fe fecha de la suscripción del documento cuestionado aprobado por la Ley de Presu­puesto de la Nación, era de ochenta mil mi­llones de pesos. En aquella época, el Go­bierno había manifestado la Intención de am­pliar este Presupuesto de Inversiones, en el curso del año, en la medida que dispusiera de recursos.

En efecto, el Ejecutivo presentó un pro­yecto de ley, que más tarde fue la Ley N.o 13.305, en cuyo artículo 77.o se legisló so­bre el particular. Por medio de esa Inicia­tiva, solicitó del Parlamento la autorización para suplementar la Ley de Presupuesto de 1959, en la suma de setenta y cinco mil mi­llones de pesos, cantidad que durante la dis­cusión del proyecto de ley mencionado se ele­vo a la suma de ochenta y cinco mil millones de pesos. En consecuencia, el señor Minis­tro acusado no ha comprometido la seguri­dad económica de la Nación. Por lo contra­rio, en vez de reducir el Presupuesto de In­versiones, cargo que formulan los señores acusadores, pidió autorización al Parlamen­to para aumentar, precisamente, este rubro tan importante para el desarrollo económi­co de la Nación. En este punto, de criterio político general, los señores acusadores coin­ciden con el señor Ministro de Estado acusa­do. Sobre la materia, unos y otro comparten los mismos conceptos: consideran que el Pre­supuesto de Inversiones debe ser aumentado para disminuir la cesantía y acelerar el des­arrollo económico del país.

Pues bien, ¿cómo piensa el Ejecutivo fi­nanciar los suplementos autorizados por el artículo 77.o de la Ley N.o 13.305? Lo he di­cho anteriormente; los empréstitos ya obte­nidos y los que se están obteniendo en los Estados Unidos de Norteamérica permitirán destinar cincuenta y nueve mil millones de pesos al aumento de las inversiones del sec­tor público. De esta manera, tenemos que, en estos momentos, el Ejecutivo dispone de ciento treinta y nueve mil millones de pesos para incrementar la capitalización fiscal. Es decir, prácticamente, ha aumentado en se­senta mil millones de pesos el Presupuesto de Inversiones vigente en el momento en que el Banco Central de Chile dio su aprobación a la carta, o sea, en la fecha en que los se­ñores acusadores sostienen que el señor Mi­nistro estaba Intentando reducir el Presu­puesto de Inversiones.

Es incuestionable que nuevamente, en este aspecto, los acusadores han cometido un error de hecho, ya que tomaron la afirmación de, señor Ministro, en orden a que el Presu­puesto de Inversiones se reduciría de cien­to cincuenta y cinco mil mil’ones, a cien­to cinco mil millones de pesos, como un com­promiso y no como una aspiración a manl- f staclon de la política por seguir. En esa misma carta se establecía que la suma de ciento cincuenta y cinco mil millones de pe- r8!.« Presupuesto de Inversiones, que el Gobierno creía necesario Invertir, pero que no se gastaría mientras no se dispusiera de los recursos necesarios, sería ampliada a me­dida que se obtuvieran los fondos correspon­dientes.

La Comisión estimó, en mérito de esto» antecedentes, que el señor Ministro de Ha­cienda, Economía y Minería no ha violad© en este aspecto, ninguna ley ni ha compro­metido la seguridad económica de la nación- por el contrario, ha tomado las medidas per-

14 XA NACION". - JUEVES 16 DE JULIO DE 1959

tlnentes a fin de que se eleve el Presupues­to de Inversiones en la cantidad necesaria p&ra cumplir con la autorización estable­cida en el articulo 77.o de la Ley N.o 13.305.

En este mismo capitulo, de la acusación, los señores acusadores expresan que el Go­bierno se había comprometido a eliminar los convenios de pago .bilaterales.

En la acusación, se dice lo siguiente: *‘A nuestro juicio, el Ministro señor Vergara ha comprometido gravemente la seguridad y el honor nacionales al consignar en su carta de 14 de marzo, los siguientes compromisos:

“4.o__ Párrafo 11.o: “Si bien es la inten­ción del Gobierno de Chile la de cooperar con las otras naciones latinoamericanas en programas generales para promover la coope­ración económica regional y el aumento del comercio internacional, el Gobierno conti­nuará trabajando en favor de la elimina­ción de los actúale» acuerdos de pagos bila­terales”.

Como dije ayer, la Comisión solicitó al Ban­co Central de Chile que le remitiera copia autorizada del texto de la comunicación apro­bado por el Directorio de la institución, en sesión 16.a extraordinaria, de fecha 12 de mar­zo de 1959.

Pues bien, en el párrafo 11 de la copia de la carta original que tuvo a la vista la Comi­sión se dice:

“11.— En vista de la incompatibilidad de los Convenios de Pagos bilaterales con un sis­tema de cambios no sujeto a controles direc­tos, y de acuerdo con la política general del Fondo, el Gobierno de Chile tenderá a la eli­minación de los Convenios bilaterales existen­tes con otros miembros del Fondo Monetario Internacional. Con respecto a Convenios con miembros del Fondo que ahora tienen un sis­tema de cambio libre, se eliminarán a la fe­cha de expiración especificada en tales con­venios o en una anterior, si el otro país con­tratante lo acepta”.

Señor Presidente, nuevamente debo llamar la atención hacia la total diferencia que existe entre el texto original de esta carta y el que obtuvieron los señores Diputados acusadores y que ha servido de fundamento a esta acusación. No parece, en este caso, ni siquiera que la traducción sea litera!, co­mo lo sostenía el Honorable señor Moreno. Aquí, en realidad, el traductor se extralimi­tó en tal forma que varió el fondo del docu­mento y apreció conceptos que no figuran en el original.

En efecto, si los analizamos párrafo por párrafo, podremos ver que no hay ninguna relación entre los dos textos, y no es posi­ble sacar conclusiones indudables que puedan dar origen a una acusación, si ellas son mo­tivadas en un texto tan dispar.

Con respecto a este punto, después de ha­ber hecho notar el error* en que incurrieron los acusadores al tomar por real un texto que no correspondía a la verdad, debo decir que analizando esta materia la Comisión tu­vo que concluir que es facultad privativa del Presidente de la República la conducción de las relaciones exteriores y, por lo tanto, ne­gociar tratados comerciales de carácter mul­tilateral o bilateral. Por lo demás, en este punto de la acusación los señores Diputados sostenedores ni siquiera concuerdan con la línea económica que ellos mismos tantas ve­ces han planteado...

El señor POBLETE.— Diferimos con la ni­ñea política y económica del Gobierno, lo que es diferente.

El señor RIOSECO.— .. .puesto que el Par­tido Socialista, y prácticamente todos los paftldos democráticos -de Chile, están de acuerdo con la línea general que está pre­valeciendo en el mundo en estos momentos, cual es la de ir a la Integración de los mer­cados.

El señor MORENO.— ¿Por qué no se inte­gran con los países socialistas?

El señor MONTES.— ¿Cuál es la línea ge­neral del mundo?

El señor RIOSECO.— En estos momentos, Chile está trabajando activamente en los organismos Internacionales para obtener una cooperación regional económica más avan­zada y alcanzar, como primera etapa, un área de libre comercio para llegar, posteriormen­te, al mercado común latinoamericano, que es también la asoiración de todos los paí­ses de Latinoamérica.

Pues bien, estos pactos bilaterales entor­pecen la marcha de esas negociaciones. En el caso específico de Chile, podemos citar co­mo ejemplo, en este momento, el pacto bi­lateral con Argentina, el que se está aplican­do administrativamente por cuanto no ha sido objeto de la sanción legislativa, o sea, ha sido suscrito sólo por el Ejecutivo. En vir­tud de este pacto, Chile está otorgando a un país económicamente más fuerte que el nues­tro. como lo es Argentina, un crédito perma­nente de más de diez millones de dólares, en circunstancias cite que nuestro país tiene que estar solicitandó a su vez, créditos en el ex­tranjero para ampliar su desarrollo econó­mico.

El señor MONTES.— ¿Me permite una in­terrupción?

El señor RIOSECO.— No tengo tiempo, Ho­norable colega.

El señor MORENO.— ¡Cómo no va a tener tiempo!

El señor RIOS IGUALT.— No tiene tiem­po.

El señor RIOSECO.— Además, este pacto con Argentina...

El señor MQNTES.— ¡Cómo es posible que el Diputado Informante se excuse de conce­der interrupciones!

El señor RIOSECO.—.. .está creando otros problemas pues, está agravando en Chile el proceso inflacionario, ya que en virtud de los términos del Tratado, el Banco Central de Chile tiene la obligación de hacer...

El señor MONTES.— ¿Me permite una In­terrupción?

El señor RIOSECO.—...compras de las di­visas derivadas de las exportaciones a ese país sin tener respaldo de moneda dura.

El señor MONTES.— ¡Es favorable a Chi­le en más de diez mil millones de pesos!

El señor CARMONA (Presidente Acciden­tal).— Ruego a Su Señoría se sirva guardar silencio.

El señor RIOSECO.— Por estas razones, la Comisión desestimó esta parte de la acusa­ción, por cuanto es indudable que la conduc­ción de las relaciones exteriores es facultad privativa del Presidente de la República, y el establecimiento de las bases para un Mer­cado Común no sólo no es censurable sino que concuerda con la línea política de todos f los partidos democráticos de Chile.

Con respecto a la libre Importación, los Honorables Diputados acusadores sostienen que el Gobierno compromete la seguridad eco­nómica de la Nación al decir en el párrafo 5jq de la carta, según la versión en que ellos se basan: “Además, el Gobierno piensa eli­minar las actuales prohibiciones sobre Im­portaciones para permitir que todos Jos bie­nes puedan ser importados libremente”.

En el libelo acusatorio se coloca trunco el párrafo de la carta, omitiéndole una frase

importante. Creo que quien dice la verdad a medias no está diciendo la verdad. En efec­to, la carta original expresa además que Chi­le piensa elevar las barreras aduaneras, de acuerdo con el GATT y fijar otras más ra­cionales, ya que el proceso inflacionario ha hecho que en estos momentos el impuesto más importante sea- el ad valorem, en vez de un impuesto especifico por el cual se puede favorecer a la industria nacional, que los señores parlamentarios acusadores creen de­fender.

La Comisión desestimó este aspecto de la acusación por cuanto la supresión de las ac­tuales trabas para' las Importaciones y su reemplazo por otras son materias contenidas en disposiciones legales vigentes, y por otra parte, los futuros acuerdos a que se llegue con el GATT deberán ser refrendados por el Congreso Nacional. Por lo tanto, en este as­pecto. no ha habido infracción legal ni me­nos se ha comprometido gravemente la segu­ridad o el honor de la Nación.

En otro párrafo de la acusación se dice que se compromete la seguridad económica nacional cuando el Ministro expresa que se limitarán los gastos mensuales dando orden a los organismos del Estado para que gas­ten sólo el noventa y cinco por ciento del monto de los respectivos presupuestos. Es­to, según las palabras del señor Ministro, es una recomendación para que se reduzca el presupuesto vigente, es decir, para que no se produzca recontratación de personal y se ponga dique a los gastos variables. Luego, en este aspecto no puede haberse comprome­tido la seguridad económica de la Nación, pues sólo se trata de una medida adminis­trativa del Gobierno, que el Presidente de la República y sus colaboradores inmediatos pueden adoptar de acuerdo con el sistema administrativo y jurídico que nos rige.

En el último aspecto de la acusación se dice que el señor Ministro de Hacienda ha comprometido el honor de la Nación y para probar esta afirmación se copia en el libelo el párrafo 12 de la carta mencionada, que ex­presa: “El Gobierno consultará con el Fon­do antes de cualquier giro y estará de acuer­do con el Fondo sobre los términos sobre los cuales cualquier otro giro pueda ser hecho”.

Se sostiene además, en el libelo acusato­rio: “Destacamos estos pasajes por pare­cemos que son los más salientes en el pla­no de los compromisos que afectan grave­mente la seguridad y el honor de la Nación”.

Sin embargo, señor Presidente, en el seno de la Comisión se comprobó que el texto que se tomó como base para la acusación era el producto de una mala traducción y no co­rrespondía, por lo tanto, al verdadero origi­nal. En efecto, en el documento que el se­ñor ^íinistro firmó se especifica que si en el futuro no se cumplieren las condiciones esta­blecidas en el párrafo 12, el Gobierno con­vendrá con el Fondo Monetario Internacio­nal las condiciones bajo las cuales podrá ha­cerse cualquier nuevo giro.

Debo destacar que nuevamente se ha cita­do en el libelo un inciso incompleto, porque no aparece el párrafo inicial, que es el que contiene la razón <?e ser de la frase final que se cita. Por lo tanto, señor Presidente, es és­ta una nueva alteración substancial del tex­to del documento original, que al ser presen­tado a esta Honorable Cámara en forma par­cial, vulnera las bases mismas de la acusa­ción.

Para terminar mi informe debo agregar que la Comisión Especial por la unanimidad de sus miembros resolvió desechar en su to­talidad la acusación por carecer de funda­mento, como lo he venido demostrando en el curso de mi intervención porque a las razo­nes que he aducido se añade la circunstan­cia, de haberse comprobado que las citas le­gales que en ella aparecen son incorrectas y no corresponden al texto constitucional, que debió invocarse para un juicio de esta es­pecie. Además, la Comisión opinó que los términos en que está redactado el libelo son Impropios del lenguaje parlamentarlo, antecedentes todos que demuestran la ligere­za con que él fue redactado y formalizado.

—Hablan varios señores Diputados a la vez.El señor RIOSECO.— Está claramente de­

mostrada la falta de estudio y la falta de se­renidad con que se redactó el libelo ya que desde el punto de vista constitucional, como he dicho, los artículos citados no correspon­den a lo que, al parecer, los señores Diputa­dos acusadores tenían la Intención de mani­festar. De tres artículos aludidos, dos esta­ban erróneamente citados.

Por lo tanto, la Comisión desechó, por la unanimidad de sus miembros, la acusación formulada en contra del señor Ministro de Hacienda, en virtud de que no existían fun­damentos de hecho ni de derecho en que basarla, haciendo mención especial de que ella no tiene otra explicación que la ligereza con que ha sido planteada.

Creo que no se prestigia a nuestro régimen democrático ni a las instituciones republi­canas cuando se emplea este recurso extre­mo qife contempla nuestra Constitución sin mayores antecedentes de hecho ni de dere­cho y cuando no se ha podido probar ante la Comisión que crea la Constitución Polí­tica, ni una sola de las causales en que se funda. Hacer uso, en estas condiciones de es­ta grave arma constitucional, es perjudicar el buen nombre del país en circunstancias de que patrióticamente, en los instantes que vive el mundo y los países de la América nuestra, necesitamos más que nunca de ese prestigio para obtener la recuperación eco­nómica en que todos estamos empeñados, y para demostrar una vez más la fortaleza de nuestra tradición democrática de que tanto nos enorgullecemos.

Nada más, señor Presidente. _Quedo a disposición de los señores Diputa­

dos para absolver cualquier consulta que de­seen formular.

El señor CARMONA (Presidente^ Acciden­tal).— Ofrezco la palabra a un señor Dipu­tado que sostenga la acusación.

El señor POBLETE— Pido la palabra, se­ñor Presidente.

El señor CARMONA (Presidente Acciden­tal).— Tiene la palabra Su Señoría.

El señor POBLETE. — Señor Presidente, debo comenzar declarando que en esta acu­sación constitucional el Frente de Acción Popular tiene una manifiesta Inferioridad frente a las fuerzas que en este momento están defendiendo al señor Ministro de Ha­cienda, don Roberto Vergara; de manifiesta Inferioridad porque excepto el Partldrf Demó­crata Cristiano y sectores del Partido Nacio­nal Popular, los demás partidos constituyen las fuerzas políticas que están apoyando al Gobierno y por su número de parlamenta­rios, tienen ganada de antemano esta vo­tación.

Además tenemos con las fuerzas reaccio­narias, que coaligadas en el oía de hoy han asumido la defensa del Ministro acusado, una diferencia conceptual, básica y funda­mental, en lo aue se entiende por seguridad y honor de la Nación. Sabido es aue la dere­cha chilena, mejor dicho, su oligarquía, a

través de un proceso centenario, ha venido entregando la soberanía nacional, su rique­za minera y el ejercicio pleno del Gobierno a potencias extranjeras. Esta acusación es la culminación de un largo proceso históri­co y esta carta, que sirve de cabeza de pro­ceso, es el símbolo del................................................

—Suprimido de acuerdo con el artículo 12 del Reglamento.

El señor VALDES LARRAIN — ¡Señor Pre­sidente, no se pueden aceptar las expresiones del Honorable señor Poblete

El señor RIOS IGUALT— ¡Son antlrre- glamentarias, señor Presidente!

—Hablan varios señores Diputados a la vez.El señor POBLETE— Digo, señor Presi­

dente, que esta actitud no puede extrañar a la opinión pública porque viene de presenciar cómo los partidos de Derecha y el Gobierno...

El señor CARMONA (Presidente Acciden­tal).— ¿Me permite, señor Diputado?

La Mesa procederá a retirar de su discur­so todas las expresiones que considere anti- rreglamentarias.

El señor POBLETE— Digo que esto no puede «trabar a la opinión pública, porque viene de presenciar cómo los partidos de De­recha y en general, de Gobierno, han pre­tendido entregar las riquezas del petróleo a la insaciable voracidad de los monopolios in­ternacionales. ¿Cómo puede extrañar, enton­ces, de que no se consideren comprometidos la seguridad y el honor de la Nación, cuando en una simple carta firmada por un Ministro de Estado se hace dejación de los principios más fundamentales que informan la acción política de un Gobierno, para entregársela a un organismo internacional dominado y ma­nejado por los Estados Unidos de Norteamé­rica?"

A nuestro juicio se compromete gravemen­te la seguridad y el honor de la Nación cuan­do en el ejercicio del Gobierno y en la Ad­ministración del Estado se abandonan las atribuciones propias de éste, y se hace en­trega de ellas a organismos o a potencias ex­tranjeras. En el caso concreto de que se tra­ta, la casi totalidad de las facultades econó­micas que la Constitución Política del Estado concede al Poder Ejecutivo, al Legislativo y a ciertos organismos autónomos, se han entre­gado a los dictados del Fondo Monetario In­ternacional. Nadie puede ignorar, ni ignora, que la carta que ha suscrito el señor Minis­tro de Hacienda no es mía simple carta en que se da cuenta graciosamente al señor Ja- cobssen, Director Gerente del Fondo Mone­tario Internacional, de la política económica que pretende seguir el Gobierno de Chile, si­no que ésta es un compromiso a que se so­mete el Gobierno, para que el Fondo Mone­tario, como los demás organismos financie­ros americanos, les faciliten los préstamos que ■ en este momento se piden en Estados Unidos y en Europa. Tan cierto es lo que afirmo, en orden a sostener que esta carta es un compromiso que ha asumido el Minis­tro de Hacienda, en representación del Go­bierno, de que su texto concuerda fielmen­te con el que han suscrito, entre otros, el Gobierno argentino.

Lo anterior nos autoriza para suponer que el Fondo Monetario no tiene siquiera la pru­dencia, ni los gobiernos... la dignidad de re­dactar un documento aparentemente, por lo menos original.

Pido en este instante, señor Presidente, que se inserte integramente la carta dirigida por el Ministro de Economía argentino al Fondo Monetario Internacional, publicada con fe­cha 4 de diciembre de 1958 en la revista uru­guaya “Marcha”.

El señor ISLA.— ¡Esto es muy grave!El señor RIOS IGUALT.— No conocemos la

carta.El señor CARMONA (Presidente Acciden­

tal).— Oportunamente la Mesa solicitará el acuerdo de la Sala para hacer la inserción.

—Hablan varios señores Diputados a la vez.El señor CARMONA (Presidente Acciden­

tal).— Ruego a Sus Señorías se sirvan guar­dar silencio.

El señor MORENO.— No quieren saber la verdad.

El señor POBLETE.— Es verdaderamente doloroso, a la par que irritante, ver hasta qué punto llega la sumisión de este Gobierno a los dictados de la política norteamericana y de cómo se han echado al olvido los princi­pios más fundamentales de la dignidad y del decoro nacional.

¡Cómo es posible, Honorables colegas, que el Ministro de Hacienda, señor Roberto Verga­ra Herrera suscriba esta especie de formu­lario ...

—Hablan varios señores Diputados a la vez.El señor CARMONA (Presidente Acciden­

tal).— ¡Honorable señor Palestro!—Hablan varios señores Diputados a la vez.El señor CARMONA (Presidente Acciden­

tal).— ¡Honorable señor Palestro, llamo al orden a Su Señoría!

¡Honorable señor Reyes, ruego a Su Seño­ría guardar silencio!

El señor POBLETE.—... que envía el Fon­do Monetario a estos países! Estoy seguro, señores diputados de Gobierno, que muchos de vuestros abuelos, sí vivieran, se avergon­zarían, o por lo menos se ruborizarían, si su­pieran que sus nietos, un día. tendrían la in­grata tarea de defender públicamente la car­ta de un Ministro de Estado en que entrega la suma de las facultades y de los poderes económicos del país a un organismo interna­cional. Cualquier persona que lea la carta del Ministro argentino al Fondo Monetario y la que ha suscrito el señor Vergara, podrá apreciar la identidad que caracteriza a ambos documentos, tanto en la forma como en el fondo.

Voy a referirme solamente a algunos pá­rrafos de esta carta.

La carta del Ministro de Economía argen­tino se Inicia en la forma siguiente: “El Go­bierno argentino ha decidido obrar con prontitud para poner término a la inflación y restaurar el equilibrio entre los niveles de precios internos y externos”. En cambio, el documento del Gobierno chileno comienza expresando: “El Gobierno de Chile está de­cidido a adoptar una política que lleve a una rápida eliminación del proceso inflacionista".

Más adelante, el documento argentino di­ce: “Argentina necesita tener la seguridad de la ayuda financiera del Fondo Monetario In­ternacional, además de las sumas que Argen­tina está solicitando a otras fuentes, para fa­cilitar una transición ordenada a un nuevo sistema de cambio y para sostener el progra­ma de estabilización. En consecuencia, el Go­bierno solicita del Fondo un acuerdo de ayu­da de emergencia por un periodo de un año, que autorice a Argentina a comprar monedas de otros miembros del Fondo a cambio de su propia moneda, en tanto que dichas adquisi­

ciones no eleven las tenencias del Fondo de pesos argentinos por encima de su nivel ac­tual, que es del 125% de la presente cuota, con el aumento de un equivalente en pesos argentinos de 75 millones de dólares”. El del Gobierno chileno expresa: “Por lo tanto, so­licito un acuerdo del Stand-By por el resto del año 1959, que le dé derecho a Chile para comprar monedas de otros miembros del Fon­do, a cambio de su propia moneda, por un nivel total equivalente a 8,1 millones de dó­lares, etc.”.

(Del Gobierno argentino): “El año pasado los déficit del sector gubernamental fueron la causa principal de la expansión crediticia. El Gobierno ha confeccionado ahora un pro­grama para eliminar esta causa de inflación. En 1959 el Gobierno podrá no eliminar el déficit total del sector gubernamental”.

(Del Gobitrno chileno): “Los grandes dé­ficit fiscales han sido un factor de importan­cia en la continuada inflación de Chile. Es la decidida intención del Gobierno de corre­gir esta situación. Para este fin el Gobierno limitará sus gastos en 1959, de acuerdo con sus posibilidades y no recurrirá al crédito del Banco Central para financiar sus operacio­nes”.

(Del Gobierno argentino): “El Gobierno ha dictado un Decreto que limita las obligacio­nes mensuales del presupuesto ordinario a una suma igual al 80% de los sueldos, sala­rlos y otros gastos corrientes, y al 60% de los gastos de inversión incluido en el presu­puesto fiscal para 1959 elevado al Congre­so. (las enumera la carta)”.

(Del Gobierno chileno): “Se han dado ins­trucciones a Departamentos y Agencias gu­bernamentales, en orden a limitar los gastos mensuales dentro del presupuesto ordinario para gastos por conceptos de sueldos y sala­rios al 95% de los totales presupuestados. El Gobierno, además, ha comenzado la reorga­nización de varias empresas estatales y por medio de una mejor administración de dichas empresas, se espera que los gastos por con­cepta de sueldos y salarios y de pagos de transferencias serán reducidos aún más”.

(Del Gobierno argentino): “En 1959 la po­lítica crediticia argentina se encaminará a limitar el volumen del crédito bancario a un nivel compatible con la estabilidad económi­ca”.

(Del Gobierno chileno): “Para mejorar la efectividad del control crediticio y para limi­tar el volumen total del crédito a un nivel compatible con la estabilidad económica, se llevarán a efecto las siguientes medidas...”

(Del Gobierno argentino): “Los préstamos e inversiones del Banco Central no excede­rán durante el año 1959 las sumas de 2 mil millones moneda nacional por encima del ni­vel al 31 de Diciembre de 1958, aumentado por el producto en moneda local de los prés­tamos destinados a la corrección de la ba­lanza de pagos derivados de fuentes distin­tas del Fondo”.

(Del Gobierno chileno): “El total de los préstamos e inversiones en pesos chilenos del Banco Central, más los vales de Tesorería emitidos para los efectos de los depósitos de garantía, no excederán de 139 mil millones durante ninguna época en la primera mitad de 1959 y de 144 mil millones durante la se­gunda mitad del año”.

(Del Gobierno argentino): “En vista de la incompatibilidad de Los acuerdos de pagos bi­laterales con el sistema cambiarlo libre de controles directos, y de acuerdo con la polí­tica general del Fondo, el Gobierno de Ar­gentina se propone eliminar los acuerdos de pagos bilaterales concertados con otros miem­bros del Fondo Monetario Internacional”.

(Del Gobierno chileno): “El Gobierno con­tinuará trabajando en favor de la elimina­ción de los actuales acuerdos de pago bila­terales”.

Y finalmente:(Del Gobierno argentino): “Si en cualquier

momento, durante la vigencia del acuerdo de ayuda de emergencia, a) Se sobrepasa el limi­te fijado sobre los préstamos e inversiones to­tales del Banco Central que se especifica en el párrafo 7 a) de esta carta; o b) disminu­yesen los requerimientos de reservas legales sobre los depósitos bancarios descritos en el párrafo 7 d) de esta carta; o c) no se cum­plen las condiciones especificadas en el pá­rrafo 10 b) de esta carta, del Gobierno de Ar­gentina— practicará una consulta con el Fondo Monetario Internacional y CONVEN­DRA con este organismo las condiciones pa­ra realizar mayores retiros”.

(Del Gobierno chileno): “Si durante cual­quier época del periodo del acuerdo del Stand- By D, los límites y el total de los préstamos e inversiones del Banco Central indicados en los párrafos 7 a) y b) de esta carta se exce­dan, o 2), se produce un aumento del crédi­to del Banco Central al Gobierno en la for­ma especificada en el párrafo 5) de esta car­ta, o 3) se excedan los limites de la emisión especificados en los párrafos 7 e), de esta car­ta, el Gobierno consultará con el Fondo an­tes de cualquier giro y estará de acuerdo con el Fondo sobre los términos sobre los cuales cualquier otro giro pueda ser hecho”.

Firman la carta argentina, Emilio Donato del Carril, Ministro de Economía. Firman la carta de Chile, Roberto Vergara, Ministro de Hacienda, Arturo Maschke, Presidente del Banco Central.

El señor CARMONA (Presidente Acciden­tal).— Solicito el asentimiento de la Sala para insertar en la versión oficial de la pren­sa y en el Boletín de Sesiones, el documento a que se refirió el Honorable señor Poble­te, o sea, la carta del Gobierno argentino.

El señor REYES (don Juan de Dios).— No hay acuerdo.

El señor CARMONA (Presidente Acciden­tal).— Hay oposición.

Puede continuar Su SeñoríaEl señor POBLETE.- Señor Presidente,

continuando mis observaciones, vuelvo a in­sistir en una pregunta básica para nosotros, ¿es posible que nuestro Ministro de Hacien­da haya entregado el ejercicio del Gobierno en lo económico al Fondo Monetario, sin te­ner siquiera el recato de rehacer el formula­rio que necesariamente han debido enviarle, para siquiera aparecer en una actitud de dig­nidad y de honor?

Ho hay la menor duda que para las fuer­zas políticas que hasta ayer querían entre­gar una riqueza nacional, no presentará ma­yores problemas, un documento aue es un simple contrato de adhesión, igual que las pó­lizas de seguro, en que una de las partes no tiene otro camino que suscribirla en su tota­lidad o rechazarla. El Gobierno, por interme­dio de su Ministro, ha pretendido contratar un seguro en Estados Unidos y para ello ha comprometido nuestro honor de Repúbli­

ca más que centenaria, y ha suscrito un do-

jumento que el dia de loroso testimonio de la lí“*1 ses a los dictados <le %Unidos. y órdenes ae

No me cabe la menor duri, ’ X dadanos honestos de estTt’“6 »«ch. ceramente que esta acusan?“8 curso politico para haS 6 88 »» L. ’«• falerno. nacer °Po5l¿^«ot,

—Hablan varios señores r>- * (i«'El señor CARMONA ,

tal).— Ruego a los Hon^Í?1' se sirvan guardar silencie es ¿fe'

El señor POBLETE — . quiero yo expresarles, slné “°5

SJ e ha resuelto !*Hacienda, es porque tiene i. al Minies”' y absoluta de que ha comnr°n,lwlta úí! mente la dignidad del na?’ Intereses económicos y SUs v't(laú

No hace mucho tiempo nlstros de Estado del régim ““« > lo. nez por haber comprometido sefi°r Ik seguridad y el honor de là tenido, según se afirmó, una Sí' 501 habí recta o indirecta en la tuga de ?'Plclft Utico. Pero hoy día, estas XmZ'H estiman que no se compromete laï el honor de una nación, cuando que ejerce la suma del poder cribe un formulario que contlen. * miso del Gobierno de Chile de ConW una política económica determinad^»

A nadie cabria duda, que si el r tChile, en el día de mañana, susphí!^0 «i convenio que implicara la entree,?ra ínfima del territorio nacional, seria Úe P1“‘ a una acusación constitucional merece duda, el que se suscriba ¿ bajo apariencias inofensivas, impon? que la entrega fisica, la entrega mora?1 nómica de la soberanía nacional p 8 ,e°> ñores Diputados, no sólo se hace la soberanía nacional, cuando fisicam * permite o se tolera que potencias ¿S?1 ras entren de una u otra manera en t rio patrio, sin las autorizaciones conxt? nales pertinentes, sino que también i h entrega de la soberanía nacional en cualquiera autoridad de la República í en una autoridad extranjera el ejercicl los poderes que la Constitución v las t J° ' han conferido.

Por ejemplo, pienso, señores Diputado« si la actual combinación de Gobierno nob biera tenido el dinero suficiente para Î 30 mil electores que le dieron la Presi«! de la República...

—Hablan varios señores Diputados ahT El señor CARMONA (Presidente Acetó«-,

tal).— Ruego a los señores Diputad»P sirvan guardar silencio.

tal’--

ptrtte.

gl

es«” .tribu

dd« ti!»1' tre “ Jtf»« ®eot# <1^'

¡i

«o»8' W811

od'11

60t .eínso.•od'

ji»d

tor««1 ion Prl0se:

terropc0 se:

itfior I derlnt j darle0 se:

jes, qae raraW0 se

tal)-- ble íeót:

tierno 1 prétend nn erco!-Hat 0 sei

ni).- : EeñorÍH

Rnegr

eq cW- poade

—Hablan varios señores Diputados a h raEl señor POBLETE.—... y hubiera resalu­

do triunfador en la última justa electoral ¿ señor Allende, y un Ministro de Hacienda d* su Gobierno le hubiese enviado una carta ¡ una potencia extranjera en la cual te cor- prometiera a cambio de créditos, a soclalia’ los medios de producción o a expropiarla grandes empresas productoras...

—Hablan varios señores Diputados ah":El señor CARMONA (Presidente Aocldc-

tal).— Ruego a los señores Diputado»«!? van guardar silencio.

El señor HUERTA.— No es posible, t Presidente, que se aproveche de la Inn dura parlamentaria para venir a decir s cosas...

—Hablan varios señores Diputados a lisEl señor POBLETE.— ¿Qué habrían fe

los Honorables Diputados que en estes mentó apoyan al Gobierno, especialmente! esa potencia hubiera sido Rusia? ¿Puede b nestamente un Ministro de Hacienda, ot

continui B señ

¡ores D parecer, Tenetele del foro rresponó argenta que he. miro qu BOrts.es ble supo da de C tal de ....i

palabra, opinión palabra ] repto, co dòn, per del FONI cambios । miliario £

Según ।en "Pane de ella t

propio Presidente de la República compro» terse con una autoridad extranjera a . zar una política que por la Constitución y ln ílGoble leyes compete exclusivamente a organls?' nacionales? .

—Hablan varios señores Diputados a la« «siquier El señor CARMONA (Presidente Ac*'

tal) — Honorables señores Huerta y Palé.«** ruego a Sus Señorías guardar silencio.

—Hablan varios señores Diputados alaw El señor CARMONA (Presidente Acdfe

tal).— Honorable señor Edwards.Honorable señor Palestro. Honorables»1

Huerta, amonesto a Su Señoría.—Hablan varios señores L.r- ‘ El señor CARMONA

tal).— Ruego a U- ------------sirvan guardar silencio.

Honorable señor Huerta, ya a Su Señoría. . W1UÁ_

El señor POBLETE.- ¿Acaso MD do los señores Diputados deJens° nia r! Ministro de Hacienda que la so df j de esencialmente en la Nación ga su ejercicio en las autoridade q titución establece y no en otro -

Además, ¿cómo puede este SecH^ a p

Estado comprometerse en un adoptar medidas que no so tencia exclusiva, en circunstancias^ acuerdo con el artículo 4.o í* n|ng& Política, “ninguna Magisíinas „ieden persona ni reunión de P®rs Cjrcunstaní buirse, ni aún a pretexto a extraordinarias, otra autor dad •los que expresamente se le do por las leyes’". da, sato*'al señor Ministro de ’impii* ’ <kit0,derecho para comprometer dcobre, 6 para suprimir . leS pro^ portación o eliminar las fcaJ.lgcer nes sobre importaciones mercaderil « puesto adicional sobre se importan? /presidente AJ

El señor CARMONA O* áble DiP^ tai)._ ¿Me permite

Ha llegado a la Mesa una P d(mité Socialista Unido, pa« de ctllH * Presidente del Banco Cn a esti de que dicho Organismo en cJlp ración la tr®ducS}?"lstro te Haclend,^^K^?-

ginal del señor Ministro mía y Minería, don Roóei paIJ

Solicito la venia de la dicho oficio. nipu*8^’,..

—Hablan varios señor88 pr«l=El señor EDWARDS -- rece en

puedo leer de inmediato. (|)vista Ercllla” de hoy. coffl|¡|ón

El señor DIEZ.- En ,,<!>dieron. pipot8°.

—Hablan varios sen r ’pres|del>te • ,1 El señor CARMONA < ]9 g9la P

tal) — solicito la venia

viar este oficio. -.pnrAD0®Varios señores DU* , ,,<e ™

acuerdo. . - res—Hablan vanos sen'’ preíideiite El señor CARMONA

d? cualqu Fondo so

amblo, k Breclera Hitará alconvenc

ms nuevi 'deduce diputados tolas pa enuna.

Diputados >!>'« *«11 *-c¡dí? a son MONA (Fresio^ -

ios Honorables Diputad«-

hea^^

J10 aun*

■ es- (E r- LT" el ::

ÍL-: ■

^a^t

tarclins»;- %ndo v

fh ? pa

*’ h Oliistro uè 0 al jinR°bett0...V,e.V .

UH«8 > ajv“* ‘ C

r5 y tait,,.. È

'’Un if BOI d.

'LA NACION' JUEVES 16 DE JULIO DE 1959

los »,.•11

Go.

etlío5

? ’n«..

äa

7»;“»»11.

Jada. 1 Gobl«ïoi,

eea d< ta ína «4

■ ® tab ”ac«'ta

moral, ■ p®q»e,; ."»tient, »toaoiente, •u «tu.* 'a ®’ «mut, Wén- « iooal oajj Mica

ejercicio, 1 '»s Leja |

'Iputados,^ lerno8 P,ra. .. i a Fresliaa

ndos a |ÎTo nte Accld;-. Diputados R

ados a h m blera résulta- a électoral e Hacienda è una cariai

cual te «:• 5, a soclalh! exproplar lu

ados a lar-, ¡nte Aotiív utadoi ser

posible, t le la ton a decir s

™ ”an’° “orden

^¿„uar el Sonoras señor Pohie-

?»ede no cañe la menor

»tt aso c°n,erld0„table la disculpa de que o VX <er‘a,a7 ínp lea sólo una ma-

re,er7ó porque si un Mlnls-<1 d» ProP<5 Ü ,’in organismo extran- <t,íeo®ProI"Ltrtas medidas, que posterlor-

compromete el honor y

de líX donde aparece más<■ «efiore» »‘Pación de facultades que

‘Lr Xlstro de Hacienda en<" el señor es naclonai, es»’Autoridad que « carta a que nos es- "Al párra» ®alnade cualesquiera que sean ^^'^tlvos que ella tenga, el he- ‘‘Artatu0’ d^S.rn0 se comprometió a con-

° cualquier giro que se 7 ‘ rra del Banco Central, al Igual*Se «n délas colocaciones bancarias

jumento de j Constitución, niS'«‘“TA ^Pública autorizan al se-

ley Hacienda, ni al Gobierno, a r^íron ri Feudo Monetario este tl- í,>ltar TnPS consultar Importa pedir „ ta oPetAn cierta medida estarse a la opl- ffmreceryen,<?’Lo En el hecho este trá-

Tiernos a una especie de In- ¿ta UUP0“’ S ejercicio de las facultades que «"SCCl«tlvas del Gobierno.

pt7RIOSECO.- ¿Me permite una in- 2 “tón Honorable Diputado?

lc:CÁ„r POBLETE.— Señor Presidente, el a 'rtMtado informante se negó a conce-

’A Iprupclones; por lo tanto, no accederé <ir la interrupción que ahora me pide. ld* flor RIOSECO.— Concedí Intemipclo- ®Honorable Diputado, de manera que creo

“ tenj0 derecho a contestar o a acla- ’“'irin error, como Diputado Informante.« ?Sr CARMONA (Presidente Acclden- 0 Honorable señor Bloseco, el Honora-

^Ííor Poblete no desea conceder interrup-

dSe continuar Su Señoría.I «¿ñor POBLETE.— Los Diputados de Go-

® 'na, intentado mejorar su defensa al Zaiaer demostrar que la carta contenía „error de traducción.„Hablan varios señores Diputados a la vez.g señor CARMONA (Presidente Acciden-_ Honorable señor Rloseco, ruego a Su

tóorÜi no interrumpir.Ruegu guardar silencio para que pueda

(«tintiar el Honorable señor Poblete.I! señor POBLETE.— Debo confesarles, se-

jores Diputados, que, en realidad, había, al '' parecer, un error de traducción. Y este con- 6 pimiento lo he adquirido con la lectura

del formulario que en su oportunidad le co­rrespondió suscribir al Ministro de Economía argentino. En realidad, en ese documento que he pedido que se inserte, se usa el tér­mino que dicen los señores Diputados defen­sores, esto es, CONVENDRA, y no me es da­ble suponer que el señor Ministro de Hacien­da de Qhlle y el Presidente del Banco Cen­tral de nuestro país, iban a tener la osadía Fde cambiarle al Fondo Monetario una palabra, siquiera de su formularlo. Sepa la opinión pública del país el cambio de esta palabra no importa una modificación de con­cepto, como lo voy a demostrar a continua­ción, perol es tal la actitud de los defensores del FONDO, que se enfurecen hasta por los । cambios db forma que se introduzcan al for­mularlo a que me he referido.

Según eí traductor de la carta que aparece en “Panoqama Económico”, el párrafo final derila.. terminaría de la siguiente manera:

de cualquier giro y estará de acuerdo con el rondo sobre los términos, sobre los cuales nalnnlar _s_ ______»_ . » _

. o-_ .....---------------- ----- ----- -- . ^.1amblo, laí traducción fiel de este formulario I telera üer la siguiente: "El Gobierno con- I utará al ¡Fondo antes de cualquier otro giro I wnvendlrá las condiciones bajo las cuales I

nuevos giros pueden hacerse”. De esto I ucepjue lo que molesta a los Honorables I

JDtadosi defensores de la incondlclonalidad, I **es^ará. de acuerdo”, en cir- I

ados ahu nabrian dñen este 3

lecialmentes ? ¿Puede b acienda, oí a compre?ijera i •?-' — — uc lo, úiguienue luuucra.itituclóD y ¡u Í1 Gobierno consultará con el Fondo antes a orgams-3

ados a law ualquler iotro giro pueda ser hecho” En>nte Aceite- ----------- -ta y Pal«® llénelo.ados a laTfl>nte Aceite- Is. norable .*$

. ... ,— calara oe acuercodie1'1. . olas que “estar de acuerdo” y “conve- •nteA«.' !® términos jurídicamente similares. Diputada« «WMque, tanto gramaticalmente como

.... Hule- riui 5’ ° que se ha Queriúo decir y cual- e amone-' > ,J™0^así lo ha entendido, es que el

. In 0 .úrrtl,LChUe no Podrá hacer ningún gi- ’ í talilnn^ .co,ocacl°hes o los topes ores del L fiscal, sin previamente convenir. Otaran i T. star de acuerdo en las condiciones laí” >Ltlm,le.ab?ará ““ * ^ndo Mone-

s que

í financieros americanos, públicos y privados, los concedan, exige la sumisión y el acata­miento de los gobiernos que los solicitan, a

I las normas de conducta económica y a cier­tos principios financieros que van mucho más allá, como lo demostraremos, de lo que estos estatutos establecen y de lo que acon­seja la más elemental dignidad nacional.

¿Cómo podría alguien negar de buena fe que estamos frente a una típica imposición de un organismo extranjero, que no sólo pi­de informes y aconseja en materias que son propias de su competencia, sino que tam­bién impone normas y fija reglas que van mucho más allá de su esfera de acción?

El Fondo Monetario no es un organismo técnico. El Fondo Monetario, señores Diputa­dos, es un instrumento del Departamento de Estado norteamericano utilizado para divul­gar e imponer los principios e ideas que in­forman la filosofía económica y política del Gobierno de ese país.

El señor DIEZ.— Su Señoría sabe que no i es asi.

El señor POBLETE.— Basta leer las impo­siciones hechas al dictador español Franco,

i las cuales aparecen en el diario “El Mercu­rio” del 3 del mes en curso; las hechas al Go­bierno brasileño, que aparecen reproducidas en el diario "Time” del 22 de junio, página 18; las que se expresan en el formulario que le correspondió firmar al Ministro de Eco­nomía argentino, Donato del Carril, o, final­mente, las que ha suscrito el Ministro Ver- gara, para llegar a la convicción más absolu­ta de que se trata de normas impuestas des­de el exterior por un organismo extranjero que ni siquiera, de acuerdo con sus Estatu­tos, puede intervenir en las materias en que lo hace. Al exceder la esfera de su compe­tencia demuestra que está sirviendo intere­ses y dictados extraños a los de él mismo. Por esto, señores Diputados, hemos acusado al Ministro de Hacienda de Chile por haber­se sometido a las imposiciones de un orga­nismo extranjero. Con esta acusación no só­lo estamos velando porque se respete la dig­nidad, el decoro y el honor nacional, sino que también queremos con ello dejar un testimo­nio público ante la conciencia latinoameri­cana, de que en Chile, por lo menos, existe una fuerza política que vela por los principios fundamentales que miran el resguardo de la soberanía nacional y que éste no es un país que está en venta. Hemos interpuesto esta acusación con la absoluta convicción, como lo he manifestado, de que ella iba a ser re­chazada. Pero a nosotros, señores Diputados, no nos interesa la opinión del grupo que re­presentan los señores parlamentarios que en este momento defienden al Gobierno; nos in­teresa la opinión de la gran mayoría de chi­lenos que observan con angustia cómo un Gobierno, para obtener miserables créditos, transgrede principios fundamentales de orgu­llo patrio y de conveniencia nacional.

A nadie cabrá duda, después de lo expresa­do, que la carta firmada por el Ministro de Hacienda al Director del Fondo Monetario Internacional, bajo apariencias inofensivas, Importa un verdadero convenio o compromi­so con el Fondo sobre materias que son pri­vativas del Presidente de la República, de) Congreso Nacional y de ciertos organismos autónomos. El hecho de que un Ministro de Estado haya comprometido con una autoridad extranjera derechos que son propios del Go­bierno de este país, importa un acto de re­nuncia de facultades, o cuando menos, de delegación de poder, que ni la Constitución Política del Estado ni ley alguna, autorizan para hacerlo.

El artículo 2.o de la Constitución expresa que la soberanía reside en la Nación, la cual delega su ejercicio en las autoridades que es­ta Constitución establece. Es sabido que en materia de Derecho Público las autoridades sólo pueden hacer aquello para lo cual están expresamente facultadas. En consecuencia, no puede una autoridad renunciar a las fa­cultades que la Constitución o las leyes le otorgan ni muchos menos delegar en otras estas facultades.

El Ministro de Hacienda ha delegado en el Fondo Monetario Internacional facultades y poderes que la Constitución y las leyes han concedido a organismos chilenos. A través de la lectura cuidadosa de la carta, puede ob­servarse lo que he manifestado. Basta para ello hacer un análisis, especialmente de los

I términos que se usan en el párrafo final. En I él se dice que el Gobierno consultará al Fon­

do y “convendrá las condiciones bajo las cua­les” puedan hacerse nuevos giros. El tér­mino "convenir” implica la concurrencia de dos voluntades; en otras palabras, el acuer­do de dos voluntades. Y yo me pregunto, se­ñores Diputados, si el Gobierno de Chile pa­ra hacer un giro o para aumentar sus colo­caciones bancarias o exceder los topes de emi­sión, necesita la concurrencia o el acuerdo de voluntades del Fondo Monetario, ¿está o no delegando sus facultades y renunciando a atribuciones que le son privativas? En el pro­pio informe de los Diputados acusadores se dice textualmente: "Al conocer el texto de la carta que se dirigía al Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, señor Per Jacobsson, ella fue aprobada por la unani­midad del Consejo con la única salvedad de adoptar el siguiente acuerdo:

“No obstante, se hace presente al señor Mi­nistro la conveniencia de obtener de ese or­ganismo financiero que acepte una mayor ex­pansión crediticia si las actividades económi­cas del país se vieran en caso de requerirlas como consecuencia de un aumento de la pro­ductividad, ya que en tal caso sería necesario dotar al país de los medios de pago adecua­do que permitan el desarrollo normal de sus actividades”.

Si el Fondo Monetario tiene que aceptar esta mayor expansión crediticia es porque las autoridades nacionales no tienen facultad o poder suficiente para hacerlo y, en conse­cuencia, han delegado sus facultades.

Por lo demás, a quién le cabe duda que si el Ministro de Hacienda no hubiera suscrito el formularlo a que me estoy refiriendo, el Fondo Monetario no le habría hecho los em­préstitos mencionados ni habría autorizado que las demás instituciones financieras se los hicieran. En otras palabras, para obtener los préstamos que el país conoce, el Gobierno chileno, a través del Ministro de Hacienda, se ha comprometido a realizar una determina­da política y ese compromiso le impone obli­gaciones con una autoridad que ni la Cons­titución chilena ni ley alguna lo faculta pa­ra contraer.

Pero quiero dejar claramente establecido, señores Diputados, que nuestro Partido y el Frente de Acción Popular, al acusar al Mi- : nistro de Hacienda, lo hacen más que por ra­zones de orden legal, por haber compróme-

tido gravemente el honor de la Nación. Y, a nuestro juicio, lo ha comprometido grave­mente. Vuelvo a insistir en que el Gobierno, representado por su Ministro de Hacienda, al firmar esta carta de adhesión, ha vejado el sentimiento nacional y ni siquiera ha tenido el gesto del Presidente del Brasil, don Jusce- Hno Kubitschek, de negarse a aceptar las im­posiciones Inconvenientes del Fondo Mone­tario. Podría considerarse que los diputados que han patrocinado esta acusación han sido guiados por un mezquino afan de oposición o de obstruccionismo político y por eso han In­ventado la farsa de que nuestro Ministro de Hacienda ha suscrito un convenio atentato­rio contra la soberanía y la dignidad de la Nación; pero, señores Diputados, esto quería decir que también el Presidente del Brasil es un demagogo que pretende hacerse oposición a si mismo en un rapto de insania política porque él ha declarado, con la alta autoridad que inviste, que no acepta las imposiciones —oídme bien—, las imposiciones del Fondo Monetario Internacional.

Pero esto no es todo, Honorables Diputa­dos. El propio “The New York Times’’ ha de­clarado a la faz del mundo en un editorial aparecido el 17 de Junio, que las imposiciones del Fondo Monetario Internacional son in­convenientes, perjudiciales y atentatorias contra los intereses de América Latina.

El señor RIOS IGUALT.— ¿Me permite una interrupción, Honorable Diputado?

El señor POBLETE.— Podría leer íntegra­mente la información aparecida en ese dia­rio, pero el tiempo no me lo permite. En to­

los párrafos pertl- en la Versión Ofi-

do caso, voy a pedir que nentes sean incorporados cial.

—Hablan varios señores Diputados a la vez.

15 --------------------------------------------------------------------------- 1

Ington con el objeto de ponerla en conoci­miento del afectado.

De esta notificación se dio cuenta en el seno de la Comisión. En consecuencia, la tramitación de la acusación ha seguido el curso legal que corresponde.

Se ha hecho mucho caudal de que la acu­sación está fundada en un error de traduc­ción de la carta enviada por el Ministro de Hacienda al Fondo Monetario Internacional.

Los Diputados acusadores hemos hecho uso del texto de dicha Carta incorporado en el Boletín de Sesiones del Senado y leído por el Senador don Aniceto Rodríguez. Debemoa recordar que en el Senado se solicitó con in­sistencia que el Ministerio de Hacienda en­viara el texto oficial de dicho documento, y nunca lo hizo.

Tampoco el Ministerio desautorizó ese tex. to invocado por el Honorable senador señor Rodríguez.

A no mediar esta acusación, el país no habría conocido jamás el contenido de tan importante documento. ¿Por qué esta nega­tiva del Gobierno a darlo a conocer a la opi­nión pública o al Parlamento? Si era tan ventajosa para los intereses nacionales, co. mo se ha sostenido ahora, ¿por qué mante­nerlo tan celosamente en secreto?

Por lo demás, haciendo un estudio conv paratívo de ambas versiones, es fácii adver^ tlr que las diferencias de traducción no afec­tan, en absoluto, el fondo de su contenido.

Señor Presidente, creo indispensable hacer una nueva aclaración a este respecto. Cuan­do los miembros de la Comisión Especial se impusieron del texto de la carta que puso a su disposición el señor Ministro de Hacien­da, parece que tuvieron el convencimiento de que la versión que conociera el Honorable Senado y la opinión pública, contenía, efec­tivamente, un error de concepto, en aquel acápite que se refería al ofrecimiento de nuestro Gobierno de “estar de acuerdo”, en el futuro, sobre cualquier nuevo giro que se hiciera ante el Fondo Monetario Internacio­nal.

Es lamentable que, por la obstrucción per, manente de los Honorables Diputados del frente, esta Honorable Corporación no haya podido disponer oportunamente del texto en Inglés de esta carta tan controvertida.

El señor HUERTA.— Debieron pedirla an­tes de presentar la acusación.

—Hablan varios señores Diputados a la vezEl señor MORENO.— Pero, tengo a la ma­

no el texto en Inglés publicado por la revista “Ercilla”. Dice textualmente: "The Govern­ment will consult with the Fund prior, to any further drawings and agree with it...”

El señor EDWARDS.— Yes, slr. That’s all right.

—Hablan varios señores Diputados a la vez.El señor PALESTRO.— El Inglés no es “Asl-

met”.El señor EDWARDS.— Es mejor que Su

Señoría no se meta en esto.El señor MORENO.— ...“and agree with

it”...—Hablan varios señores Diputados a la vez.El señor JULIET (Presidente).— Ruego a

los Honorables Diputados se sirvan guardar silencio y permitir que el Honorable señor Moreno continúe su exposición.

El señor MORENO.— Lamento profunda' mente que este punto, que en mi concepto es fundamental para establecer claramente un problema que preocupa a la Honorable Cá­mara y a la opinión del país, se preste para que el Honorable señor Edwards venga a re­petir las chanzas que acostumbra a hacer en esta Sala...

—Hablan varios señores Diputados a la vez-E1 señor JULIET (Presidente).— Honora­

bles señores Edwards y Palestro, ruego a Sus Señorías se sírvan guardar silencio.

El señor MORENO.— El Honorable señor Edwards quiere Impedir que se conozca la verdad.

El señor EDWARDS — Lo único que he di. cho es que está correcto.

El señor MORENO.— Su Señoría no tiene por qué decirme lo que está correcto o Inco­rrecto. Su Señoría está diciendo una Insolen­cia al pretender darme normas...

Señor Presidente, la carta dice: “The Go­vernment will consult with the Fund prior to any further drawings and agree with it on the terms in which such íurther drawings may be made.”

Esto quiere decir, categóricamente, que la traducción que dio a conocer el Honorable Senador señor Rodríguez es la correcta. En ella se ofrece una aceptación incondicional. Se usa un tiempo afirmativo, al decirse que el Gobierno "estará de acuerdo”...

El señor EDWARDS.— "Agree with yon...”El señor MORENO.— "To agree”, en todas

partes, quiere decir "estar de acuerdo”. "To agree with you” quiere decir "estar de acuer­do con Ud.”...

El señor EDWARDS.— Eso es Imposible.—Hablan varios señores Diputados a la vez.El señor MORENO.— Estoy poniendo un

ejemplo teórico, que en la práctica va a ser muy difícil que sea realidad. Pero, "agree with you” quiere decir “estar de acuerdo con Ud.’’.

documento tan oprobioso como el de Argen­tina.

El Frente de Acción Popular quiere dejar establecido, claramente ante la opinión pú­blica de Chile y ante la conciencia de los de­más pueblos latinoamericanos, que él no tie­ne la manga tan ancha como la tienen los partidos reaccionarios de América Latina pa­ra juzgar lo que se entiende por seguridad y honor nacionales, siempre que el atropello venga de los Estados Unidos o de un instru­mento suyo si hemos entregado la dirección de nuestra política económica al Fondo Mo­netario Internacional. ¿Por qué no entre­gamos la administración de nuestras Adua­nas al servicio correspondiente de los Esta­dos Unidos, como lo hicieron Haití y otros países del Caribe; o por qué no entregamos el resguardo de nuestra integridad territorial al ejército americano? No, señores Diputados; vamos por una pendiente que, a corto andar, nos llevará a la muerte de todo sentimiento nacional y a la pérdida de nuestra autonomía política. Nosotros estamos convencidos de que más de algún Diputado de centro no debe de haber meditado seriamente acerca de la pro­funda gravedad que encierra la firma de do­cumentos de la naturaleza del que motiva esta acusación.

Por las razones expuestas, el Frente de Ac­ción Popular expresa, categóricamente, que resolvió acusar al Ministro de Hacienda del Gobierno del señor Alessandri por haber com­prometido en forma grave la seguridad y ho­nor de la Nación al suscribir un documen­to indigno, vil y humillante, que importa ab­dicar, por una parte, y delegar, por otra, en un organismo extranjero, facultades y dere­chos que son privativos del ejercicio pleno de la soberanía nacional.

Termino declarando que al Frente de Ac­ción Popular le asiste la absoluta confianza de que con esta actitud, no sólo está recor­dando a todos los chilenos, cuáles son sus verdaderos deberes y obligaciones en cuan­to a la defensa integérrima del más alto de los conceptos patrios, el de soberanía nacio­nal, sino que también estamos señalando a la opinión de los pueblos de América Latina un camino libre y limpio para aspirar a la rea­lización de su destino histórico.

Señor Presidente, voy a conceder una in­terrupción al Honorable señor Moreno.

El señor JULIET (Presidente).— Con la venia de Su Señoría, tiene la palabra el Ho­norable señor Moreno.

El señor MORENO.— Señor Presidente, deseo ocupar el tiempo restante...

El señor JULIET (Presidente).— ¿Me per­mite. Honorable Diputado? Deseo advertir a la Sala que restan dieciocho minutos de la presente sesión.

Si le parece a la Honorable Cámara, se le­vantaría la presente sesión y se reanuda­ría a las quince horas.

El señor RIOS IGUALT.— No, Señor Pre­sidente.

El señor JULIET (Presidente).— No hay acuerdo.

El señor HUERTA.— Se podría empalmar esta sesión con la siguiente.

El señor RIOS IGUALT.— Se podrían em­palmar las dos sesiones, señor Presidente.

El señor LAVANDERO.— Si. señor Presi­dente.

El señor JULIET (Presidente).— Puede continuar el Honorable señor Moreno.

El señor MORENO.— Señor Presidente, los defensores del señor Ministro de Hacienda acusado se han empeñado en sostener que es­ta acusación carecería de fundamentos serios desde el punto de vista legal y constitucio­nal ...

El señor EDWARDS.— Desde todo punto de vista, Honorable Diputado.

El señor MORENO.— Cuando le corres­ponda, Su Señoría tendrá oportunidad de demostrar lo que está diciendo.

El señor EDWARDS.— Lo haré con mucho gusto. Honorable Diputado.

El señor MORENO.— Mientras tanto, no me haré cargo de las interrupciones de Su Señoría.

El señor EDWARDS.- Lea todo lo que de- see, Honorable Diputado.

El señor POBLETE.— ¿En qué queda en­tonces, Honorables Diputados defensores del señor Ministro de Hacienda, la libertad que Uds. dicen ha tenido el Gobierno de Chile para sucriblr una carta dirigida al Director del Fondo Monetario, y dándole a conocer la conducta económica y financiera del Gobier­no del señor Alessandri? Hemos dicho que el Presidente del Brasil, con gran dignidad ha denunciado esta circunstancia, como una im­posición y un diario, el más famoso de ellos, ha confirmado el carácter coercitivo de estas medidas. Por lo demás es de mala fe preten­der convencer a la opinión pública de que el Gobierno chileno, libremente, ha decidido realizar este tipo de política financiera, por­que nadie podría explicar la extraordinaria coincidencia que ella tiene con la aceptada por el Gobierno del señor Frondizi y con la que se pretende acepten los gobiernos de Bra­sil y España:

Pero lo que aún reviste mayor gravedad es la manifiesta inconveniencia de esta política económica. El país ya ha vivido una triste y dolorosa experiencia sobre la materia. La política de los Klein-Saks, que no fue más que un anticipo de esta nueva política acep­tada por la derecha e impuesta por el Fondo, ha dejado una herencia que nadie puede des­conocer. El propio Presidente de la Repúbli­ca señor Alessandri ha reconocido las incon­secuencias a que ella nos llevó. Pero no ha te­nido ni la valentía ni la entereza para opo­nerse a la que él mismo patrocina que. en sus grandes lineas, no es sino la preconizada por los Klein-Saks; esto es. congelación de suel­dos y salarios, restricción de créditos, dismi­nución de gastos públicos, disminución de la Inversión pública, supresión de cambios pre- ferenciales y liberación del comercio exte­rior, estímulo a la empresa privada y esteri­lización de la intervención estatal.

El señor RIOSECO.— ¿Me permite, Hono­rable Diputado?

El señor POBLETE— El resultado de ello es conocido aquí y en todos los países en que se ha aplicado.

El señor EDWARDS.— Como en Alemania Occidental, por ejemplo.

El señor POBLETE.— Ha disminuido el in­greso real por asalariado en más de un 30%; ha disminuido la inversión bruta en un 25%; ha aumentado en forma alarmante la cesan­tía; se ha detenido la producción y como te­lón de fondo el proceso inflacionario conti­núa igual o más agudo que antes. Ya lo he­mos afirmado más de una vez: la inflación de este año es la más grande que ha tenido la historia chilena, excepto la del año 1955. La prensa de hoy anota: "En 40% subió el costo de la vida en un año .

El señor EDWARDS.— Anotó mal...El señor POBLETE.— En síntesis, no se ha

obtenido la anhelada estabilidad monetaria que tanto desean, como único objetivo, las fuerzas políticas que acompañan al actual Presidente de la República. En cambio, la miseria ha aumentado; el hambre, la cesan­tía, se han enseñoreado en la mayor parte de los hogares populares de nuestro país; el ritmo de la producción no aumenta, pero,' en cambio, sí aumenta más el enriquecimiento de ios ricos, el cual ha llegado a extremos tan inauditos que el propio diario “El Mer­curio”, el más reaccionario imperialista en América Latina, ha reconocido este hecho en sus editoriales de ayer y de hoy.

Concluyo expresando, Honorables Diputa­dos, que, a nuestro juicio, pocas veces en la historia de Chile se ha suscrito un docu­mento más vejatorio para la dignidad y con­veniencia del país. No Imagino, y con toda honestidad hago la pregunta, ¿qué se entien­de por comprometer el honor de la Nación? ¿Acaso decirle a un organismo extranjero: “diríjanos, fije nuestra política económica, dicte las medidas financieras”, no es atentar contra el honor de la Nación? Y por inter­medio de ustedes mismos pregunto al Senador señor Amunátegui —que tan categóricamen­te afirmó en el Senado que ni el Excmo. se­ñor Alessandri ni su Ministro de Hacienda jamás habrían firmado un documento del te­nor del enviado por el Gobierno argentino— que nos explique qué diferencia substancial anota entre el firmado por nuestro Ministro de Hacienda y el suscrito por el Ministro Economía argentino.

El señor EDWARDS.— Oportunamente, la explicaremos.

El señor POBLETE.— Por lo demás, con

El señor JULIET (Presidente).— Ruego a los Honorables Diputados evitar los diálogos.

El señor MORENO.— Decía, señor Presi­dente, que en vano se han empeñado los de­fensores del señor Ministro de Hacienda en sostener que esta acusación carecería cite, fundamentos serios desde el punto de vista constitucional y legal, y que obedecería a simples propósitos de oportunismo político. El señor Poblete ha aportado valiosos antece­dentes que demuestran la procedencia de la acusación a la luz de preceptos de la Cons­titución que han sido quebrantados por di­cho Ministro de Estado.

Por mi parte, deseo destacar en esta in­terrupción algunos de los motivos fundamen­tales que movieron a los Diputados acusa­dores a hacer uso de este recurso constitu­cional en defensa de los intereses del país y ^.n res^uardo de la Integridad de nuestra Carta Fundamental.

Un análisis del informe de la Comisión pone en evidencia que la acusación ha sido rechazada con argumentaciones inconsisten­tes, que están muy lejos de demostrar que las actuaciones del Ministro acusado se ha­yan ajustado al estricto cumplimiento de las atribuciones y deberes que le señalan la Cons- titucion y las leyes.

Antes de entrar al fondo de mis observa­ciones, quiero levantar el cargo formulado en el seno de aquella Comisión por el señor Ministro de Hacienda subrogante, en el sen­tido de que los términos en que está redac­tado el libelo acusatorio serian inconvenien­tes e impropios de la consideración mutua que se deben los Poderes del Estado.

Los términos de la acusación correspon­den a la extrema gravedad de los hechos en que ella se basa, los cuales comprometen, a nuestro juicio, la responsabilidad del señor Ministro de Hacienda titular.

Se ha llegado a afirmar que la acusación seria improcedente por la circunstancia de encontrarse ausente el Ministro inculpado haciendo uso del permiso constitucional oué le concedió la Cámara.

Al respecto, debo expresar que esta obje­ción fue refutada por el Diputado que habla en el seno de la Comisión, citando el acuer­do adoptado por la Comisión de Constitu­ción, Legislación y Justicia de esta Cámara en sesión N.o 13. de 14 de agosto de 1931. al conocer de una acusación planteada en con­tal de un ausente. En esa oportunidad, la Oomislon resolvió que la acusación debía se­guir adelante, notificándose telegráficamen­te al ausente para que hiciera su defensa

En el caso actual, la Presidencia de la Cá­mara de Diputados comunicó por oficio al Ministerio de Relaciones Exteriores que había Presentado una acusación constitucio­nal en contra del señor Vergara, y ese Mi­nisterio la transcribió de inmediato por ca­blegrama a la Embjada de Chile en Wash-

------ - »■J’tot'ernacional.

tensores del señor pretendido nacer

¿“““to y a la opinión pública,

está Ocultado, le- c5„—. nf°™idad a la ley que aprobó leqa dí'in?ara 1Iegar a acuerdos de la

™ islam».S qu,e se refisre el formula- l*>. ll í? ° anabzando. Nada más Ine-

------ —o con el ta a huC—en ninguna ira ni-.!.,“ °rsailismo 0 10 autoriza

. I.f't» id» W. . ofensores aei señor secretar' Hacienda, han pretendido hacer.....................

,r2, :>« d"<pueden analizando. Nada mi

.ircOns»-; M que aprobó el Convenio ’d''erfE',1™tatoa dicbnternaciona1' en ninguna «’an i r1' Para di ?° » 'o autoriza

?J’¿ve^anUnar, “ ferias como Íí V salX. P,ub,lca’ la» he reajustes

imp««» Jato,, ias alarios: 'as de eliminaciones de 'as y “‘ableciI»iento de nuevos

85 ’ > £1)8 aquí de crédit° inter’ >'ecerr. „ #84. con -i todo compromi

% es U ' Fonti° Monetario ..^^'¿ZlL^torloeont

‘Acusadora r t^^XX^hai

Para ??, eI F°n<iolirias a ta^KMES sobre ,

pueden

lac«r» ;

compromiso que se . ■—-"““O en estas

7 y el honor „ ‘atentatorio contra la dlg- ¿ÍMesX la c°„n„aÍ„y va ^a d»

». la Constitución y las leyes

%»°el ?iretenda desviar la. KniA crm __ hacia una disposición

Monetario que lo Jííf0RMES sobre cier-

. In-Monetario111 laÍOTme

«n ¿ »'hiena, re Ia rcal'da<lu Üt h ' Pfopósitne es una decía-

’"ni"’' ‘1> íenüno hay» »^5? de c"Je a’ G°- ee . '«ta* "áeclarac difl0 ”

¡S elaí"8 ha ~"

d«’lili Cat>eo ,a.ta®biéi'te.A.q'' '»da quMe'lsiesnidOe1eXpI-ican 'os señores

gota Wsta tan e«en°r deipu?n.os aParentema°r?lnaria tele’

es ®ehte tan dispa-

1 demás organismos

e en

lón

... » i»

lo n «vouo ae f«ta:o<1 "deelX^011“10 “Bafonnes” y '-»lo»!??* Se ha wV de propósitos”

a ,eno y se está pro- ^¿o‘evm,eI G°hiemo del ‘ i del a° 10s señores

an e«nor “histro de extraordinaria tele-

de

ae

El señor POBLETE.— Por lo demás, con la declaración del Senador señor Amunátegui, se confirma el carácter oprobioso que tienen estos documentos para las soberanías de nuestros países, porque él reconoce que el se­ñor Alessandri no habría firmado una carta como la argentina. Y si nosotros demostra­mos, como lo hemos hecho, que las cartas son iguales, tiene que concluirse, de acuerdo con lo expuesto por el Senador señor Amuná' tegui, que el Ministro de Chile suscribió un

Si se usa el futuro, el hecho es grave; pero si se está empleando el tiempo presente afir­mativo, ello es mucho más grave.

De todas maneras, queda perfectamente establecido que la traducción que conoció el Honorable Senado, según la cual el Gobier no ofrece de antemano estar de acuerdo con los términos que le imponga el Fondo Mone­tario Internacional, es la versión correcta. Al contrario, la versión del documento oficial esta adulterada...

—Hablan varios señores Diputados a la vez El señor EDWARDS.- ¿Por qué no com-

para las tres versiones?El señor JULIET (Presidente).— Honora'

ble señor Edwards, niego a Su Señoría se sirva guardar «llénelo.

El señor MORENO— Me he visto obliga­do a citar el texto en inglés...

El señor EDWARDS.— Respetuosamente le solicito una Interrupción, Honorable Dipu- tado.

El señor MORENO.— ...porque los Hono. rabies Diputados del frente ee han empeci­nado en impedir que se haga pleno esclare­cimiento sobre este gravísimo asunto...

El señor DIEZ.— Todo lo contrario...El señor MORENO.— No le han dado opor.

tunidad a la Honorable Cámara...—Hablan varios señores Diputados a la vezEl señor RIOS IGUALT.— ¿Me permite una

interrupción, Honorable Diputado?El señor MORENO.— ... para que conocie­

ra oportunamente el documento en su ver­sión inglesa...,

(PASA A LA PAGINA 16)

"LA NACION''. - JUEVES 16 DE JULIO DE 195916 INFORMACIONES CABLEGRAFICAS

La huelga del acero se inicióayer en los Estados Unidos

Medio millón de trabajadores causan con su actitud un eventual retardo en el progreso de la economía norteamericana que durante los últimos 4 meses i.._. --

NUEVA YORK, 15 (UPI) — (Por Robert G. Shortal).— El creciente desarrollo de la eco­nomía de la nación comenzó hoy a hacerse más lento a consecuencia de la huelga nacional de 500.000 trabajadores de la Industria siderúrgi­ca, que se inició a medianoche.

Sus efectos ya comienzan a sentirse en el panorama económico. El ferrocarril de Pensil, vania ya ha anunciado planes para suspender temporalmente a 6.200 trabajadores si el paro continúa a fines de esta semana. También ha­brá despidos en otras industrias que prestan

dos, vienen precaviéndose con­tra una huelga desde hace más de un año, y han acumulado gradualmente existencias para contrarrestar la situación que se planteó hoy al abandonar el trabajo los obreros siderúrgicos.

actividades de LOS HUELGUISTAS

PITTSBURGH, 15 (UPI). — Piquetes que representan a me-

marcó sucesivas cifras records

Principalmente, porque los usuarios de acero han acumu. lado grandes existencias de és­te; pero se cree que se sentirán escaseces de ciertos tipos de acero en algunas especialidades si la huelga dura más de un mes.

Los usuarios aún no han po­dido acumular reservas en las cantidades deseadas. El brusco aumento de la nómica en los meses los ha obligado a usar ya parte del acero que tenían destinado a suplir las deficien­cias en caso de huelga.

La importantísima industria del automóvil se encuentra, sin embargo, en condiciones bas­tante buenas, con acero sufi. । cíente por lo menos hasta el finj del primer mes del año de pro­ducción del modelo de 1960, que comienza en septiembre, y qui­zá hasta mediados de noviem. bre en algunos casos, según di­jeron hoy las compañías.

Todas estas compañías auto­movilísticas, que usan casi una quinta parte de todo el acero producido en los Estados Uní.

actividad eoo. últimos nueve Manchas solares

afectaron ayer las radiocomunicaciones

NUEVA YORK. 15.— (UPI). — Las radiocomunicaciones con Euro­pa y el Pacífico fueron afectadas hoy por manchas solares que cau­saron una dislocación en los ser­vicios, secún informaron las Com­pañías ROA y Press Wlreless.

Los efectos de la actividad solar sobre las transmisiones en onda corta se hicieron sentir desde la madrugada y se prolongaron todo el día.

Los servicios hacia y desde 5ud- amérlca no fueron tan afectados como los del hemisferio norte.

servicios a las grandes fundiciones, tales como los camiones de transporte, los buques de trans­porte del mineral, las minas de carbón y otras.

Si la huelga es prolongada, los ramos con. sumidores de acero tendrán que reducir la pro­ducción y cl empleo por falta de reservas.

No se espera que una huelga que dure un mes más o menos produzca una disminución radical de la actividad económica general; pe­ro si la huelga es prolongada, los ramos con. sumidores de acero tendrán que reducir la pro­ducción y el empico por falta de reservas.

dio millón de obreros desfilan hoy frente a las cerradas usl. ñas siderúrgicas del país, en observancia de la huelga que in­mediatamente empezó a hacer sentir sus efectos en las indus­trias afines.

Además de reducirse en un 85 por ciento la producción de acero del país, otros transportes manufactureras se preparan pa. ra despedir temporariamente a parte de sus personales.

Los piquetes funcionan orde­nadamente de costa a costa, pendientes sus participantes de las negociaciones concentradas en Nueva York, donde el Sindi­cato defiende su posición res. pecto de salarios, y las empre­sas "el derecho de las admi­nistraciones a administrar”.

El paro empezó a mediano, che, al vencer la prórroga de dos semanas acordada para el anterior contrato de trabajo; pero a esa hora ya muchos hor­nos hablan sido cerrados y mu­chos piquetes estaban ya en sus puestos.

ferrocarriles, e industrias

desde n° ha c

Así ven la posición del Gobierno iraquí los cari caturistas europeos. El grabado —tomado de un diario de Aiberden—, lo muestra dudando entro los Estados Unidos, la RAU de Nasser y la URSS.

TEGUCIGALPARECUPERO SUCALMA NORMAL

TEGUCICALPA, 15.— (URl). — La capital recuperó boy su aspecto cotidiano tras una noche tranquila en la que apenas ee escuchó el es­tampido de uno o dos disparos.

Aproximadamente, a las 10 ho­ras, se informó que un pequeño grupo de rebeldes se había apode­rado de un puesto policial en el sector sur de la ciudad, pero que las fuerzas del Gobierno lo habían desalojado rápidamente.

En fuentes oficiales se reveló también que el jefe de la abortada rebellón, Armando Velázquez Ce- rrato, se apoderó del edificio de la policía nacional después de haber reñido de Comayagua a la cabeza de un convoy de quince camiones que trajeron armas y tropas rebel­des a la capital.

PDR SAM LEFTC /EMPEZARE­

MOS POR

KID DINAMITA°•«SEE»CQOléMPft. ------

GARA'ADR ES-) LILLY/-Tb^GCftBALLEROSP

/HAGA LA CuEM- Th A NÖM&RE DEL FUTURO CW&ll

DE BOXEO !

IMWINfTeixeira Lott candidato presidencial

RIO DE JANEIRO, 15.— (UPI) — El Partido Social De­mocrático. a que pértenece el Presidente Juscelino Kubits- chek, designó como candidato a la presidencia a Henrique Teixeira Lott.

Los dirigentes de dicho partido, el mayor de Brasil, re­solvieron esta noche por mayoría aplastante proponer la candidatura de Teixeira Lott cuando se reúna a fines de ano la convención del partido.

La fecha exacta de la convención no ha sido fijada aun.Nuevo Embajador

CARACAS, 15.— (UPI).— La Cancillería, anunció el nombramiento de Felipe Hernández como Embajador en Co­lombia. Hernández es un conocido hombre de letras que ha ganado varios premios.

Colombia condecoró a De la Guardia

BOGOTA, 15.— (UPI).— El Gobierno de Colombia con­firió ayer la máxima, condecoración del país, la Orden de Boyacá, en la categoría de Gran Cruz Extraordinaria, al Pre- Bidente’de Panamá, doctor Ernesto de la Guardia. De igual distinción hizo objeto al Ministro de Relaciones Exteriores panameño, doctor Miguel J. Moreno.

Las dos condecoraciones serán llevadas a Panamá por el Canciller colombiano, doctor Julio César Turbay, en la próxima visita que haga al vecino país.

Periodistas festejaron a PresidenteMEXICO, 15.— (UPI).— El Presidente de la República,

Adolfo López Mateos, y los miembros de su Gabinete fue­ron festejados hoy con un almuerzo por los directores de diarios v la Unión de Reporteros de México

Asistieron unas quinientas personas, incluidos los invi­tados de honor y los miembros del sindicato periodístico, que es el mayor del país.

Irak tendrá eleccion libres en un a¿io m s

BAGDAD, Irak, 15 (UPI).— p ’ «ñas Kassem, prometió en un discurso m ' 51>nistr„ . litar, el retorno de los partido, pS”S'hd’ '» 11 > próximo y la celebración de elección. Plr» el iC»l% el plazo de doce meses. 1 ’ l’^larntnt,?” <!■ , 11

El anuncio de Kassem hizo qne lo, mu ‘escuchaban gritaran que él será m J? i,C8 hallahnn nroenmá-. -f—, .5a Cl Primer Pr.-t,

terrumpido con frecuencia por los gritos de su auditorio, que pedía: “¡Muerte a los traidores!” “¡No dar libertad a los enemi­gos del país!”. Kassem les con­testó severamente: “La ley y el Estado son los responsables del juzgamiento de las personas”.

En respuesta a los gritos de que él será el primer Presiden­te del país, Kassem replicó: “Créanme ustedes: no tengo am­biciones personales; sólo deseo servir a mi país”.

Kassem declaró que el Irak es neutral, pero pidió relaciones más amistosas con los países ve­cinos y los Estados Arabes. Se refirió a los actos agresivos del Presidente de la República Ara­be Unida, Gamal Abdel Nasser, en el pasado, pero agregó: “Per­donar es nuestro deber”.

Más adelante dijo que la po-

TrUXSigUeIrak, V vtaeul". 1‘

hermanas“h. 5'4 * e islámicas 'naM"n«l?

clone. Unidas" ' y lai?

el cairo, i, - dirigente antlm» (UplU« refugiado aqi¡ |,3 cuatro nuevos mi.“!0 he, T organizado Cab¿5[°< «sj comunistas o til0.„Ld'Ir«U

Ea acusaciónel ex Embajada' “W

El Cairo, Faik ¿ -Sun.'! que renunció a año y permaneció ’m'1* í pital pgra Ionna6 “ «ta 0 zacion. una orja^i

Observadores occKW , no han podido acusaciones. ailr®ar

Terminada redacción proyecto de tabla paía Reunión de Canciller«.

WASHINGTON, 15 (UPI).— Por HENRY RAYWikr subcomisión de la Organización de los Estados Americ T"'^ terminó hoy la redacción de un proyecto de tabla para la conferencia de Ministros de Relaciones Exteri n'ítí,, Americas y, además, acordó recomendar que dicha'reuní? lebre en Santiago, Chile, a principios de agosto próxim°nK”

Una persona bien informada manifestó que dicha °¡ k materias comprendía los siguientes temas para ser discutid * los veintiún Cancilleres americanos: >

WASHINGTON, 15 _ ___ _subcomisión de la Organización de los Estados Amer^°?ST"' terminó hoy la redacción de un proyecto de tabla it*105 nara la, conferencia, ric Ministros ríe __ __ . DeAméricas y, además, acordó recomendar que dicha reunid lebre en Santiago, Chile, a principios de agosto próxim”

Una persona bien informarla. mqnifociA ..T™0- materias comprendía .„o <= _ los veintiún Cancilleres americanos:

1) Desasosiego en el Caribe. Esto, probablemente, abarcaría los medios de prevenir toda ten­tativa de invasión y toda ame­naza de guerra en la región;

2) Refirmación de los princi­pios de no intervención en los asuntos internos de un Estado.

Cámara...(De la Pá&. 15)El señor RIOS IGUALT.— El original está

en castellano...El señor MORENO.— Por lo tanto, es de la

responsabilidad de Sus Señorías si el Con­greso no puede conocer de este importante documento...

__Hablan varios señores Diputados a la vez.El señor MORENO.— Queda, pues, perfec­

tamente en claro, a la luz de esta traduc­ción que ha publicado la revista “Ercilla”, que la versión correcta, la versión fidedigna, es, precisamente, la versión que se leyó en el Honorable Senado...

__Hablan varios señores Diputados a la vezEl señor RIOS IGUALT.— ¿Me permite una

interrupción, Honorable Diputado?El señor EDWARDS.— Respetuosamente

le solicito una interrupción, Honorable cole­ga .

__Hablan varios señores Diputados a la vez

El señor JULIET (Presidente).— Honora­ble señor Ríos, Honorable señor Edwards, el Honorable señor Moreno no desea ser inte­rrumpido.

—Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor JULIET (Presidente).— Ruego a los Honorables Diputados se sirvan guardar silencio.

El señor MORENO.— El informe de la Comisión Especial sostiene que la actuación del Ministro acusado se conforma con las dis­posiciones constitucionales y legales, y está de acuerdo con los compromisos contraídos por Chile al adherir al Fondo Monetario In-

ternacional, cuyo Estatuto fue aprobado por la ley N.o 8.403, de 29 de diciembre de 1945.

El señor DIEZ.— ¿Por qué no los lee en inglés? O a lo mejor en ruso lo entendería.

El señor MORENO — A Su Señoría ten­dría que leerle en latín.

El señor DIAZ.— Me honra con ello.—Hablan vanos señores Diputados a la

vez.El señor MORENO.— Al respecto, el in­

forme cita diversas disposiciones de dicho Estatuto, según las cuales es legible y pro-1 cedenté que Chile suministre informaciones a esa Corporación...

—Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor MORENO.— Señor Presidente, le ruego se sirva amparar mi derecho.

El señor JULIET (Presidente).— Lo he estado haciendo constantemente, Honorable Diputado. Ruego nuevamente a los señores Diputados se sirvan no interrumpir al Ho­norable señor Moreno y permitirle continuar sus observaciones.

El señor MORENO.— Señor Presidente, no se puede aceptar que los señores Diputa­dos de los bancos del frente, empeñados en defender "a outrance” al Ministro acusado, al sentirse derrotados en el terreno de las argumentaciones y de los hechos, vengan a hacer chacota frente a los aspectos funda­mentales de la acusación.

—Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor JULIET (Presidente).— Ruego a los Honorables Diputados se sirvan guardar silencio.

Puede continuar el Honorable señor Mo­reno.

El señor MORENO.— Naturalmente, la ac-

tlt.ud de Sus Señorías demuestra la debilidad de su posición...

—Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor JULIET (Presidente).— Hono­rable señor Moreno, ruego a Su Señoría se sirva

rebelión u imLas organizaciones representativas de los comerciantes de la Feria Muni­

cipal, ante los hechos ocurridos el viernes próximo pasado en el interior de la Vega, y que son de conocimiento público, tienen el ineludible deber de informar a la ciudadanía, y frente a ello declaramos lo siguiente:

1-0—A nuestros asociados no les ha cabido participación alguna en estos incidentes.

2.0—Que ha quedado perfectamente esclarecido, de que la fijación de precios puesta en vigencia por el Gobierno, obedecía al deseo de conocer las cau­sas de la notoria diferencia de precios de las hortalizas existentes entre la Vega Central y el comercio de los barrios.

3.0—Nuestras instituciones, jamás se han opuesto a las fijaciones de precios, so­lamente hemos sugerido un distinto modus operandi para lograr los precios que indiquen el valor real de los productos por calidad.

4.0—Hoy, como ayer y siempre, estamos responsable y lealmente colaborando con el Supremo Gobierno, para lograr solucionar el problema de las sub­sistencias, en beneficio de los consumidores y clase trabajadora, de la cual somos parte integrante.

5.0—Creemos sinceramente, que la fijación de precios sólo regulariza éstos, pe­ro no es la solución definitiva del problema de las susbsistencias, por cuyo motivo un representante nuestro se encuentra trabajando con las autori­dades para contribuir a la solución de este problema.

6,0—Como chilenos, nos sentimos orgullosos con la prensa de nuestra patria, la que por la capacidad de sus hombres y el amor de éstos a su profesión, hacen que ella sea también un orgullo de América, por cuyo motivo la­mentamos sinceramente que algunos diarios hayan tenido expresiones tan duras y vejatorias para con la dignidad de nuestro gremio, que desarrolla a lo largo del país, una importante labor económica-social.

SINDICATO PROFESIONAL DE COMERCIANTES EN SUBSISTENCIAS. LOCATARIOS DE LA FERIA MUNICIPAL

evitar los diálogos.—Hablan varios señores Diputados a la

vez.El señor MORENO.— Además, el informe

agrega que el Banco Central, de acuerdo con jsu Ley Orgánica, tiene atribuciones suficien­tes para contratar préstamos en el exterior, descuentos o créditos en cualquier otra for­ma, siempre que se cumplan las condiciones señaladas en el artículo 42.o de su Ley Or­gánica.

En primer término, quisiera dejar en cla­ro que, conforme con el Estatuto del Fondo Monetario Internacional y con la ley N.o 8.403, Chile, como país miembro de esa ins­titución, sólo puede ser representado ante dicho organismo por el Banco Central. Por lo tanto, la intervención del Ministro de Ha­cienda, al suscribir la carta y contraer com­promisos en ella, es inaceptable desde el pun­to de vista constitucional y legal, conforme con el artículo 4.o de la Constitución Poli- tica que dice: “Ninguna magistratura, nin­guna persona ni reunión de personas pueden

’ atribuirse, ni aún a pretexto de circuns­tancias extraordinarias, otra autoridad o de-

t rechos que los que expresamente «e les ha­yan conferido por las leyes. Todo acto en contravención a este artículo es nulo”.

Es indudable que, aparte de ser nulos los actos que el Ministro de Hacienda realice sin atribuciones taxativas, la violación de este precepto, que aparece clara, justifica plena­mente la acusación.

En el informe de la Comisión se lee lo siguiente: “La carta no es entonces más que la simple expresión de la política econó­mica' y financiera del Gobierno, y no puede entenderse que ella significa la concertaclón de acuerdos de tipo internacional, ni la vul­neración de disposiciones legales vigentes. Es habitual que se envíe, al solicitarse la re­novación de créditos al Fondo Monetario In­ternacional y materialización de lo dispues­to en su Carta Constitutiva, en el sentido de que los miembros integrantes del Fondo es­tán obligados a proporcionarle informacio­nes, y éste, a su vez, solicitarlos.

“Fluye de los antecedentes legales y de hecho que explican el envío de la carta, que el Ministro de Hacienda no ha transgredido la Constitución Política del Estado, que dis­pone en su artículo 44.0, N.o 2, que solo en virtud de una ley se puede: “autorizar la contratación de empréstitos o de cualquiera otra clase de operaciones, que puedan compro­meter el crédito y la responsabilidad finan­ciera del Estado”, pues la renovación del cré­dito de Stand-By fue hecho por el Banco Central de Chile en conformidad a dispo­siciones de que legalmente se encuentra in­vestido. El hecho de que el señor Ministro de Hacienda firmara esta carta, conjunta­mente con el Presidente del Banco Central de Chile, no significa más, repetimos, que una manifestación de propósitos en lo rela­tivo a la política económica y financiera del Gobierno.

“Como ya se ha expresado, el Banco Cen­tral tiene jurídicamente facultad indepen­diente para contratar créditos en el exterior, sin que estos actos del Banco Central, c°mo persona jurídica Independiente cmno es de Fisco comprometan la responsabilidad del Fisco’. En consecuencia, el Fisco no pasa a ser deudor de estos créditos, ni en forma di­recta ni indirecta; comprometen ellos ex­clusivamente el patrimonio de la persona ju­rídica denominada Banco Central”.

i Gomo se ve, el informe reconoce que se

na hecho un hábito el envío al Fondo Mo­netario Internacional de informes amplios sobre la política económica y financiera del Gobierno de Chile, y que estas comunicacio­nes siempre han sido suscritas por el respec­tivo Ministro de Hacienda.

En primer lugar, quisiera dejar constan­cia de que la Cámara jamás tuvo conoci­miento de este procedimiento inusitado e inaceptable, y estoy seguro de que si se hu­biese planteado esta cuestión en su oportuni­dad, habría sido rechazada de plano por la Corporación.

Se pretende justificar esta actitud con los compromisos contraídos por Chile al fir­mar el Estatuto del Fondo Monetario Inter­nacional, y esto no tiene asidero alguno. No existe ninguna disposición del Fondo Mo­netario Internacional que 'obligue al Go­bierno de Chile o a cualquier otro Gobierno miembro de este organismo, a dar cuenta o ! a consultar sobre el curso de la política eco- -

Long Beach aguarda un avión cargado sólo con bellezasLONG BEACH, CALIFOR­

NIA, 15. — (UPI). — Un avión que traerá algunas de las mujeres más hermosas del mundo entero, aterrizará aquí mañana.

Las pasajeras serán la ma­yor parte de las 87 compe­tidoras de Estados Unidos y países extranjeros, pero el Concurso de Belleza de Mis» Universo de este año. Algu­nas de las bellezas ya han llegado a Long Beach. Luz Marina Zuloaga. de Colom­bia, la “Miss Universo” ac­tual y Arleen Howell, “Miss Estados Unidos”, recibirán en el aeropuerto a las jóve­nes. Las bellezas extranjeras estarán vestidas con sus tra­jes nativos.

El Concurso Internacional de Belleza comenzará oficial­mente el sábado próximo, cuando Luz Marina Zuloaga. ponga en movimiento un

Esto comprendería Bart» . Punto Uno y también abL un posible llamado a todí naciones en el sentido coto ». toda radíotransS hostil contra los Estado» C nos, y

3) Problemas relativos uen -ciclo de la democracia retn» tativa y al respecto de loa* rechos del hombre en las ¿ ricas. Esto, sencillamente, que dice relación con 1«/ taduras.

La United Press Intérnate fue informada de que el pt¿ ma fue redactado en reunida» lebrada hoy a puertas cena por los representantes de Bj sil, Chile, Perú y Estados b dos. Estos países son mfcj, de la comisión de siete designada por la OEA el para que preparase la coifel cía de los Ministros de r,es del hemisferio.

enorme globo terráquM.i i metros de diámetro.

Las concursantes recta la llave de la Ciudad delq Beach de manos del Ahí Ray C. Kealer, duranlii noche del sábado.

El domingo, la® Jira participarán en un d*ú durante el cual los e^s? dores votarán por "Mbb pularldad”, y los fotípú eligirán por su partí i Fotogénica”.

EX CANDIDATO PRESIDENCIALnómica y financiera en general. Menos hay । ASIvO vsj EMBAJW1disposición que autorice para contraer com- '-vijAnv AollaVpromisos concretos respecto de tan diferen­tes materias como son las que se contienen en la carta en que se apoya la acusación.

Cuando el Estatuto se refiere a informa­ciones de los miembros de esta institución o que el Fondo Monetario solicite, el ámbi­to de estas informaciones está taxativamen­te determinado. Me voy a permitir leer la parte pertinente del Estatuto del Fondo Mo­netario Internacional.

El señor JULIET (Presidente)¿Me per­mite, Honorable Diputado? Solicito el acuer­do unánime de la Sala, para empalmar la presente sesión, con la que está convocada para la quince horas.

El señor MORENO.— No, señor Presiden­te. Tampoco hay número en la Sala para to­mar acuerdos.

El señor DIEZ.— Sí hay número, señor Presidente.

El señor RIOS IGUALT.— Por algo está solicitando el acuerdo el señor Presidente.

El señor MONTES.— No hay acuerdo.El señor RIOS IGUALT.— Eso ya es otra

cosa.El señor JULIET (Presidente).— No hay

acuerdo.Puede continuar el Honorable señor Mo­

reno.El señor MORENO.— En la Sección nú­

mero- 5 del artículo 8.o del Estatuto del Fon­do Monetario Internacional, en un acápite titulado: “Obligación de proporcionar infor­maciones”, se consigna lo siguiente:

“a) El Fondo podrá requerir de los miem­bros que le proporcionen las informaciones que considere necesarias para sus operacio­nes, incluyendo como mínimo necesario pa­ra el cumplimiento efectivo de las funciones del Fondo, datos de carácter nacional sobre los siguientes puntos:

1 .— Disponibilidades oficiales en el inte­rior y exterior de oro, cambio extranjero;

2 .— Disponibilidades en el interior y ex­terior. por Bancos e instituciones financie-

¡ ras, que no sean las oficiales, de oro y cam­bio extranjero;

3 .— Producción de oro.4 .— Exportaciones e importaciones de oro

■ por países de destino y de origen.5 .— Exportaciones e importaciones tota-

, les de mercaderías, en términos de los valo- • res en moneda nacional, por países de des- l tino y de origen...”I El señor JULIET (Presidente).— ¿Me i permite, Honorable Diputado? Habiendo lle- ■ gado la hora, se levanta la sesión.

—Se levantó la sesión a las 13 horas.

LA HABANA, 15 (UPI).— La Embajada de W confirmó hoy que Carlos Márquez Sterling, candidato» elecciones presidenciales celebradas el año pasado aJ® ■ gimen de Fulgencio Batista, se asiló en ella el lune* F

Márquez Sterling se hallaba bajo el fuego cada » intenso del órgano revolucionario “Combate”, por íUS P’’ tos vínculos con el Gobierno de Batista.

En 1940 fue presidente de la Asamblea que redactó » titución de ese año. . e..

Poca» horas ante» que Márquez Sterling * ....nes en la Embajada venezolana, bu esposa, F’«’ Cata, y sus do» hijos de un matrimonio anterior, paru avión con destino a Estados Unido». .

Anteriormente, el hijo de Márquez había pa a Estados Unidos. . «. t

Márquez Sterling fue privado el sábado P“ft ledra en la Universidad de La Habana, acusado su» clases.

cFRAZADACOMPRELASDIRECTAMENTE EN LA FABRIL

Hilandería y Tejeduría de lana ,

SAMUEL IZQUIERDO

DEPOSITO DE VENTAS:

RECOLETA

CtìMMS-NUfW y USADAS, caham-/zamí£ 1̂^ n

DC ACUCADO con LASInspección Gen crac oc Oí6

oc Trabajo

■fìUTOCLtìVGS^ í$ffíÑQÜ£5m& CHIMENOS

CRISOLOGO VENEGAS SALAS•Tefe de ¡a Redacción de Sesiones

iEBCEBA SECCION LA NACION' puntualizó que EE. UU.

a Castro de comunistaPresidente gorteamericano hizo tal declaración duranle la

E ferencia de'prensa semanal, que tuvo lugar ayer en la E,0 Blanca.— Agregó que acusaciones como las del mayor p' z Lanz "no siempre son Táeíloe

, (UEl)EI Presidente «4SBIh'GT, •' i,ov que el Gobierno de Es- ontrer declaru hoy q tormo alguna

Unid"’ no h dcJ Gobierno Revolucionarlo ‘l"? lm«r de ser comunista .5 Coba. F'delef rueda de periodista, .óbrela, d’¿terror^» 'D„todas contra Castro por el ex

íedro tul. Día. Lanr, que fue°’ayOr ° Mn dijo que el

W. “ m a cooperar «n la dlsP“¿ los Estados Ame- “¿). en la Conleren- rlea”®.‘“a Cancilleres amer - cia de 'oS P«tudlar y discutir ^05’ Pnrín O y las inquietu-

Te^n ¿ ~ Be’ da «ü' hemisferio. puf!1.indicó acerbamen

Dl”nW castro y su régimen “ t S revolucionarlo e-t provlsl"“’ hechas ayer ante declarado natorlal de» S““°Materna en Washlng- s<íov« ex mayor, en un w“' SrinmlUtón de Castro en tiaI1P° hrf?as laderas del Pico 1« “¡L „b 4 la Sierra Maestra, Turquino. » Unldos el mes ’““do huyendo de Cuba en un gn de vela, porque. « -u»

fáciles de demostrar'Jefe de la aviación militar cubana, en el senil do de que Castro era comunista y proyectaba transformar a Cuba en un centro comunista del Caribe, Eisenhower reconoció que Díaz ha bía expresado tales ideas, pero comentó que acusaciones como ésas “no siempre son fáciles de demostrar”, agregando: “Estados Unidos ja más ha dicho tal cosa".

propias palabras, "Castro llevó el comunismo a mi patria".

Mientras tanto, el senador James O. Eastland. presidente de la Subcomisión, declaró que ésta “dista mucho de haber con­cluido” su investigación sobre U presunta penetración del comu­nismo en Cuba; defendió la ju­risdicción de su grupo sobre la cuestión, e hizo caso omiso de las declaraciones que hizo Cas­tro en La Habana, al efecto de que la Subcomisión había vio­lado el principio de la no in­tervención al tomarle testimonio a Diez Lanz. Eastman, de he­cho, indicó que tenía la inten­ción dfe citar al ex mayor para nuevas comparencias.

Al preguntarle un reportero si, en su opinión, los acontecimien­tos que ocurren en Cuba nj quedaban bajo el dominio juris­diccional de la Comisión de Re­laciones Extranjeras, el senador

ßimpskMCahle |VARSOVIA.— El Primer Ministro soviético, Khrushchev,

HA por tren hacia Katowice, en Silesia. Es su primera vl- Ha al interior del país. Se anticipa que visitará las indus- X local» 1 hablar» en nn mitin publico.

JERUSALEN.- David Ben Gurión aceptó tratar de conseguir un Ministerio que lo siga acompañando en sus tareas de Gobierno, pero señaló al Presidente Ben Zvi que sus posibilidades son pocas. Ben Gurión renunció el 5 de julio, como resultado de la negativa de sus colegas a auto­rizar la venta de armas a Alemania.

VIENA.— Un avión comercial belga fue obligado a des­cender en Hungría por cazas húngaros del tipo MIG, de fa­bricación rusa, pero luego de una hora se le permitió seguir vuelo. La empresa SABENA dijo que ignoraba el porqué de la medida, pero no aseguró que la máquina no se haya salido de ruta.

JAKARTA.— El Presidente Sukarno destituyó al vice­almirante Subyatko, jefe del Estado Mayor Naval indonesio, para evitar que se extienda la inquietud militar a su nuevo Gobierno. Subyatko fue acusado por sus compañeros de ar­mas de abuso de autoridad. Será trasladado a un puesto en el exterior.

ORAN, ARGELIA.— La Marina francesa informó que unidades suyas detuvieron • inspeccionaron ayer en alta mar 1 un buque de carga, frente B este puerto. No se añadió na­da más, pero fuentes navieras dijeron que probablemente se trate del barco "Monte Casslno”, traído aquí, y cuya bandera ae ignora,

ARGEL.— El Mando francés anunció que una unidad de tropas regulares de choque, enviada contra guerrilleros re­beldes de la montaña, cayó en una emboscada y sufrió 15 muertos y 10 heridos. Se considera que los rebeldes sincro­nizaron tal demostración de fuerza con el Día de la Basti­lla, para quitar brillo a las celebraciones de la fecha.

demócrata del Estado de Mississi ' pi contestó rápidamente: “Es- • peren y vean lo que pasa du­rante el resto de las audiencias. Estamos muy lejos de haber ter­minado, aunque ustedes crean p contrario”.OPINION DE UN DEMOCRATA

WASHINGTON, 15 (UPI).— El representante demócrata Charles Porter, declaró hoy que la investigación de la Subcoml- ■ sión de Seguridad Interior de I Senado en torno a la supuesta conspiración comunista en Cu’n “está perdiéndonos amigos en la vital zona del Caribe”.

Añadió que el pueblo de la' América Latina aún recordaba I que el presidente de dicha Sub­comisión, James Eastland, es ad­mirador declarado del dictador dominicano Rafael L. Trujillo.

Porter manifestó también que él no creía que la Subcomisión encabezada por Eastland "lo­gre nada positivo” en interrogar al ex comandante de la Fuerza Aérea cubana, Pedro Luiz Díaz Lanz. Ayer, Díaz Lanz acusó al Primer Ministro de Cuba. Fidel i Castro, de ser comunista du- ’ rante una audiencia pública.

Porter refutó las afirmaciones I del joven aviador cubano.

La reputación de Eastland en la América Latina "se perjudicó gravemente’, añadió Porter, cuando Eastland y el ex senador William Jenner aceptaron invi­taciones del Gobierno dominica­no a dirigir la palabra en el Congreso de Ciudad Trujillo y elogiaron incondicionalmente al dictador de ese país.

“Estoy, cierto”, afirmó Porter, “de que el pueblo de la América Latina, atando cabos, sacará a conclusión de que el senador Eastland sigue sirviendo a Tru- Jlllo”.

Michiko Shoda, la ’ plebeya-’ que un día reinará tobre el Imperio nipón. El anuncio de que daría un nieto al actual monarca, lle­nó de íntimo regocijo a los japoneses de todo el orbe. Aparte de ser el resultado del curso natural de los acontecimientos, el he­cho resulta notable, pues, en 2 600 años, será la primera vez que el heredero del Imperio tenga por madre a una mujer “sine-nóbile”.

Pronostican fabuloso aumento del comercio exportador de EE. UU.

CHICAGO, 15.— (UPI).— m Sub­secretario de Estado, Douglas Dl- llon pronosticó hoy* un aumento de mil millones de dólares en las ex­portaciones norteamericanas duran­te los próximos doce meses.

Añadió que se esperaba que este aumento surgiese de las mayores exportaciones de algodón y avio­nes comerciales de reacción, y que contrarrestaría la fuerte disminu­ción del comercio en el curso del año pasado.

Emperador nipón supo ayer que será abuelo

TOKIO, 15 (UPI).— Japón entero se regocijó intimamen­te hoy ante la perspectiva de que la Princesa Michiko, con­sorte del Príncipe de la Corona, esté esperando un bebé. Los japoneses alzan preces a su deidades pidiendo que el vástago sea varón para que perpetúe el linaje imperial.

Takeshi Usami, director de la dependencia del Palacio Imperial, recomendó cautela a los súbditos del Mikado contra la tentación de abrigar demasiadas esperanzas, por el momen­to, sobre la nueva. Tres médicos han dicho que la esposa del Príncipe heredero, Akihito, está embarazada, pero Usami ob­servó que el dictamen facultativo todavía necesita confirma­ción.

Lo expuesto, no obstante, los japoneses, que muestran cariño y ternura para con la plebeya que quebrantó una tra­dición de 2.600 años al desposarse con el heredero del Mikado no han puesto en tela. juicio, en lo mínimo, la veracidad de la noticia.

La fausta nueva les fue comunicada al Emperador Hirohito y a la Emperatriz Nagako, en la quinta veraniega Imperial de Hayama.

Michiko, de 24 años de edad, contrajo nupcias con Akihito. de 25, el pasado 10 de abril en Tokio, y se habían hecho con­jeturas sobre la posibilidad de que la Imperial pareja hiciese una visita de buena voluntad a Europa y América, pero el nue­vo acontecimiento,eal confirmarse el dictamen médico, daría al traste con el proyecto.

COMPRE LANAS PARA EL INVIERNO EN LA

LIQUIDACION INVIERNODEL DEPOSITO REGULADOR

DE PAÑOS NACIONALES

Diarios habaneros publicaron íntegras acusaciones de Díaz

TODOS LOS PRECIOS REBAJADOS ALGUNAS OFERTAS

• Franela Gris Pura LanaYersina Lana Colores y Negro kanas para Batas

1.40 Ancho $ 2.1901.5902.480

Fantasía Fina para Abrigos . Duvetina Lindos Colores . . . ^Paca muy Fina para Abrigos

2.6902.980

Mo Camello para Abrigos5.7502.480

Casimires Peinados..................Chalones Grandes de Pura Lana .Frazadas Lana en Colores P/2 Plaza

5.4806.9004.800

ADEMAS RETAZOS

STO. DOMINGO 1066Frente a frente a la Cía. de Gas. No confunda

MOTONETISTAS

JUEVES 16 DE JULIO DE 1959 I '

SANTIAGO DE CHILE

ANTEOJOS PARA

CON 6 HOJAS

$ 2.200

La Habana sufrió en la madrugada varios atentados terroristas

Quince oficiales fueron retirados, por decreto, del servido activo de la Marina.— Gobierno de Castro anunció que está preparado para replicar a las acusaciones de Díaz Lanz

QUIPOS RtBAMPOSpor BAL ANCE...!

LA HABANA. 15 (UPD— En ' atentadoi cometidos antes de ¡

. amanecer, elementos desconoci­dos agredieron hoy a tiros, sin . consecuencias, a un comandan­te del Ejército, y una estación I de policía, y anoche otros tiro tearon también a un policía.

Según un breve anuncio ofi­cial, el comandante Regino Ca-

I macho, jefe de la armería del I Campo Libertad (antes Colum.

bla), resultó milagrosamente ileso de una emboscada que « le había tendido en la vía Mo-

। numental. paralela a la forta- I leza de La Cabaña, cuando via-, Jaba en automóvil de Tarara a . ! esta capital. Al paso del militar^

unos desconocidos ocultos en la. maleza de los bordes de la ca. rretera abrieron fuergo contra su coche, que resultó averiado hasta el extremo, de que Cama- cho tuvo que abandonarlo. ,

Patrullas de la policía y el1 Ejército pasaron varias hora- buscando a los agresores por las Inmediaciones; pero sus pes-

' quisas no dieron resultado. | i Media hora después del aten. | tado anterior, desde un auto­

móvil en marcha se abrió fue­go contra la estación de pollci? del suburbio de La Víbora.

Anoche, desde otro coche en marcha, se disparó también] contra un agente de policía di _ servicio en el reparto Miramar ■ pero sin alcanzarle. El policía i1 contestó a la agresión y man.]'

ue । chas de sangre encontradas ... luego en el lugar del hecho !n ■ I

' ‘ dicaron que algunos de los agre-1 - sores resultó herido. ‘

BAJAS EN LA ÁRMADALA HABANA. 15 (UPD— Un

decreto publicado en la "Gace. ta Oficial” da a conocer el re- • tiro del servicio activo de quin­ce oficiales de la Marina, y la designación de treinta y seis nuevos oficiales a puestos en tierra. ।

Entre los oficiales ñamados a retiro figuran cinco capitanes de corbeta. Los restantes son, en su mayoría, tenientes de na. vio.

'•REPLICAREMOS"LA HABANA, 15 (UPD— El

Gobierno del ¿tortor Fidel Cas­tro está preparado para respon­der a los cargos formulados por el ex mayor Pedro Luis Díaz Lanz, en su testimonio ante el Senado norteamericano.

En círculos informados se di. ce que probablemente el mismo Castro renovará sus ataques contra Díaz Lanz, a quien cali­ficó ya de traidor.

El Ministro de Estado Inte-lj riño, Armando Hart, criticó di. ; clendo que es "desusado” el pro- • cedlmlento de hacer declarar a . Díaz Lanz ante el Senado noy ’¡ teamericano, y dijo qué 1(5 । parecería a los norteamericanos i ¡ si Cuba recibiera a un traidor'01 de ese país en circunstancias si­milares.

MAQUINA AFEITAR "GILLETTE TV

ARMONICA"OLYMPIA" 96 VOCES

$ 5.500LAPICERA "CORO" $ 650."

^APICERA "COLEGIAL” $ H5O

STAEDLER"ESTUDIANTEPLUMA ORO . 1*4 kT $

AÜA 31 PLUMA OROESCONDIDA . KT. ?

BOQUILLA ALE­

MANA CON B0-

0 PARA LA NIE­VE $ 2.200."

TADOR AUTOMAT

Y 10 FILTROS

$1.600LA HABANA, 15.— (UPI).

—Todos los periódicos publi­caron las declaraciones del ex mayor Pedro Díaz Lanz, en la Subcomisión de Segu­ridad del Congreso de Esta­dos Unidos.

En unos prensa las declaraciones del ex jefe de la Fuerza Aérea cubana, fueron publicadas en su totalidad, mientras que otros las dieron a conocer parcialmente.

Nota de la Redacción: El ex mayor Pedro Díaz Lan, dijo, en uno de los pasajes antes la Subcomisión Sena­torial que "estaba seguro’’ de que sus declaraciones serían silenciadas por la prensa cu­bana. la que "sufre una to­tal censura del actual Go­bierno de mi país”.

órganos de la

De Gaulle inauguró el nuevo Senado de la Mancomunidad

PARIS, 15 (UPD — El gene, ral Charles de Gaulle Inauguró hoy el Senado de la nueva co­munidad de naciones francesas que discutirá los grandes pro­blemas de las 15 repúblicas que la componen.

Hablando en la sesión Inau­gural, el Presidente de Francia ’ dijo:

"La reunión de vuestro Sena­do pone fin a la Instalación de las instituciones que dispone nuestra Constitución. Esto de­muestra que nuestros pueblos dirigen efectivamente sus pro. píos destinos."

TODOS LOS VASOS DE

CRISTAL YUNGAY PA­

RA WHISKY, LICOR^BA-

JATIVO Y VINO,EN

BLANCO Y COLO­RES CON

ÍO%OE DESCUENTO..!

@ Perón es amigo de© Trujillo, Batista, no

NUEVA YORK, 15 (UPI)_ El ex Presidente de Arytn- r» _j »ex- recientemente * un periodista

arduamente para recuperar eltina, Juan D. Perón, admitió norteamericano que trabaja poder.

El periodista. Paul Coates, rón, en Ciudad Trujillo, ante matográficas.«i*■ La ,,entrevísta la transmitió hoy la estación de televisión Wnew”. de tres a tres y media de la tarde.

Coates, de la televisora "WTTV” de Los Angeles, a quien zz denomina "el reportero de televisión más premiado de los

Perón le hizo la ad-

JUEGO"OPAL"DE 3 PIEZAS: LAPí CERA,LAPIZ AUT. DE 2 COLORES Y LAPIZ PASTA $ g 700.“

entrevistó recientemente a Pe­las cámaras de películas cine-

se denomina “< _ __r_____ ___ ___Estados l nidos", dice en la película que misión “después de tomar unos tragos".

• Perón, sin embargo, no dice tal cosa en la película.

A | "Mientras se le tomaban las películas y hablaba conmigo

[BUENOS AIRESSUS HOTELES MAS CENTRICOS

» CIARIDGE HOTEL «> Tucumon 535-T. 32-4004 4

Air« acondicionado 4 > en todo» »u» ambiente» <

► HOTEL CONTINENTALDiagonal Norte 725

► z T. 34 3011

Totalmente reformad» . Aire acondicionado

en lodo» tut ambienta*

; RICHMOND HOTELFiondo 470 - T. 316291

El mó» económico

trevista ia transmitió ayer la wnew . 1

—explicó mostraba _ ________que decía. Fue sólo después de haber tomado unas cuantas co­pas cuando admitió que estaba en contacto constante con los peronistas argentinos, con el ob­jeto de recuperar el poder”.

Ante las cámaras, Perón dice que sólo de vez en cuando es­cribe a alguno de sus amigos y que dedica la mayor parte del tiempo a la meditación y a la motoneta, en la cual se le ve. en Ciudad TrujiUo cruzando por !as calles acompañado de ayudantes dominicanos.rnS^ÍV10® que Perón *ve en Ciudad Trujillo "con todo el re­conocimiento del Gobierno do- TOmicano” a deferencia del ex E»Heent' cubano- Fulgencio Batista, que da. la Impresión ae ser un huésped molesto”.

Perón asiste a los banquetes y fiestas oficiales —dice Coa­tes—, cosa que no hace Batista”.

Coates entrevistó también a Batista. Una película de la en-

Coates—, Perón muy cuidadoso en lo

LAPIZ PASTA CON TAPA METALHOO.-LA DOC. $ 4.300

LLAVE INGLESA

/DESTORNILLADOR

LIMA,PUNZON Y CUCHILLO $2/100

CUPON SOkTtl/flONül POR CADA COMPRA DF p $2 000.; EN CUALQUIER R

MERCADERIA OBSEQUIA F

MOS 1 CUPON,QUE DA

DERECHO A PREMIOS

C-CUMX

FIO IMA.UNION CENTRAL. - COSTADO T

*'• METRO - CAS 'TO'! ShNTiAOO

18 PROVINCIAS L.A DAUJUN". — JUEVES IB DE JULIO DE 1959

Gobierno ordenó baja del precio del pan en Valparaíso a $ 1G?,5O

CONOCIDO COMERCIANTE PORTEÑO SE QUITO LA VIDA EN SU NEGOCIO

VALPARAISO — El suicidio de

Estudios para canalizar el Eslero de Viña del Mar fueron ordenados

Ayer fueron notificados de esta resolución los indus­triales de panaderías que habían fijado arbitrariamen­

te precios más altos

VALPARAISO. -* Al medio­día de ayer, los dueños de pa­naderías de Valparaíso, afilia­dos a la Unión Industrial de Panaderías, fueron notificados en su local social de calle Blan­co, por la Delegación Provin­cial de la Superintendencia de Abastecimientos y Precios, del reciente decreto de la Subse­cretaría de Economía, que orde­na una baja en el precio del pan, que había sido fijado arbi­trariamente por los industriales en 170 pesos el kilo. La reso-

MOVIMIENTO DE VAPORES

lución gubernativa Jija ex pre­cio máximo de $ 162,50.

Además, los dueños de pana­derías fueron, asimismo, notifi­cados de que se ejercerá una se­vera fiscalización sobre los pre­cios del pan, y se aplicarán drásticas sanciones a los infrac­tores.

Por su parte, los dueños de panaderías, asociados en la Unión Industrial, que constituye prácticamente un "trust" que impone el precio de venta del pan a la mayoría de los indus­triales de la provincia, han ex­presado su disconformidad con esta medida del Gobierno, des-

un conocido . y prestigioso comer- cíente portaño, conmovió en lo mañana de ayer el centro de Val­paraíso .

El señor Ramón Selsdedos abrió sú establecimiento de cordonería

LLEGANHoy :

CANELOS, de Corral. G^UF BANKER, de Nuova Or.

leans.SANTA MARGARITA, de Nueva

York.GURDA DAN, de Nueva York.MARIA ELIZABETH, del norte.

Mañana: dBNEI MARV, de Bobe

SALEN

SAN FERNANDO, para Antofa- CMta.Mañana:

GULF BANKER, para Nuera Or- Jeane.

SANTA MARGARITA, para Nue­va York.

CANELOS. para Arica.

tinada a resguardar los intere­ses del consumidor y a fijar precios justos y equitativos. Es­tillan que están trabajando con pérdidas, y expendiendo el pan a precio inferior a su costo, de­bido al alza de la harina y a otros productos y a los reajus­tes de loa sueldo« y salarios do sua personales de empleado* y obreros.

Sin embargo, varias panade­rías importantes de Valparaíso y Viña del Mar, como las de lo« señores Bozzo, de Valparaí­so, y Bloisse, de Viña del Mar, expenden pan a mucho menor precio en unidades de mayor peso, que en las demás pana­derías controladas por la Unión Industrial

y encajes, ubicado en la calle Es. meralda 1151, a. la hora «costura, brada, las 9 dé la mañana.

i Momentos entes había conversa­do con algunos dé sus familiares, no demostrando ninguna manlíes-

I taclón que pudiera hacer sospe- j chai la fatal determinación que ' ya había adoptado. Per el centra - | rio, se mostraba aparentemente ' contento.| Una vez que abrió su establecí, i miento, habiendo . ya llegado el ( personal, se dirigió, como de cos- ' tumbre, a su oficina privada, sln- I tléndose instante« después un dia­

paro.

El señor Ramón Selsdedos se • habla quitado la vida dlspaxándo-

se en la sien con una pistola. Te­nia 58 años de edad.

No dejó cartas ni documento al­guno que pudiera explicar las causas que lo llevaron a poner tan trágico fin a su existencia.

SERVICIO A EUROPA

julio agosto agosto

28-31 da l.o de

2 de

UUILLIAMSOÑ; RALFOUBYpl^s a

«MAMUUUMi Mn» ya» . Fono T8H

M|N "OLAV BAKKECARGARA EN:

VALPARAISO . TALCAHUANO SAN ANTONIO

Esta nava recibe carga para ENTREGA DIREC­TA en lo« puertos de Amberes, Rotterdam, Bre- men, Hamburgo, Copenhague, Gotemburgo, Oslo y otros puertos escandinavo«, vía puertos perua­nos y ecuatorianos.(SUJETO A CAMBIO SIN* PREVIO AVISO) A

REINAdelMAR

ZARPARA DE VALPARAISO

28 de AgostoPARA

Antofagasta, Arica, El Callao, La Libertad, Balboa, Cartagena, Curazao, La Guaira, Kingston, La Habam Bermudas, Nassau, España, Francia e Inglaterra

PASAJES DISPONIBLES

VALPARAISO. — El legendario estero de Marga-Marga que, pro­cedente del interior* de la provin­cia, fue famoso por sus yeclmien- tos de arenas auríferas, que die. ron origen a los primeros lavade­ros de oro del tiempo de la Con­quista, en el sector de su curso que atraviesa Viña del Mar seré completamente canalizado desde su entrada a la ciudad, hasta su des­embocadura en el mar, Su actual anchura será angostada en mAs o menos 50 metros, que permiti­rán encauzar las aguas en tal for. ma que hagan posible una co.

Funerales de dirigente bomberil de Los Sauces

LOS SAUCES.— Imponentes fue­ron los funerales del señor Juan Merlfio Espinoza, capitán de la Primera Compañía de Bomberos, cuyo deceso ha sido muy lamen­tado en toda la reglón.

Al sepelio concurrieron práctica, mente todos los vecinos de Loe Sauces, como también numerosas delegaciones bomberlles de los pue­blos cercanos.

En «i Cementerio usaron de la palabra, para despedir loa restos del señor Merlfio, el secretarlo de la Primera Compañía de Bomberos señor Leandro Cerne; el Superin­tendente del Cuerpo de Bomberos de Victoria, señor Aner Padilla, el Superintendente de los bomberos de Angol, señor Horacio Gutiérrez, y varloe otros oradores, que pusle. ron de relieve la personalidad del extinto.— (Oerna, corresponsal).

Bodas de Piala de la Segunda Cía. de Bomberos de Rancagua

RANCAGUA.— La oficialidad de la Segunda Compañía de Bomberos está preparando ac­tivamente el programa de fes­tividades con que se celebrarán las bodas de plata de esta be­nemérita institución bomberil.

Uno de los actos principales será la colocación de la primera piedra del nuevo Cuartel, que la Compañía construirá en la calle Brasil esquina de Mercado Nuevo. (LUCERO, correspon­sal).

rrlente permanente de aguas cris­talinas, y dejar a ambos lados es­pacios suficientes para trazar nue­vas. avenidas arboiaddl y Jardines que den mayor belleza a Viña del Mar.

Actualmente el estero ee en­cuentra canalizado sólo én las cuadras próxmas a la desemboca­dura, donde, mediante una barra de arena, se contienen las esca­sas aguas que arrastre, formán­dose un bello espejo de agua. En las épocas de lluvias el estero au­menta considerablemente su cau­dal, que constantemente amenaza

' inundar los sectores bajos del plan i vlñamarino. En primavera y vera- I no queda seco el lecho del este, j ro, en la mayor parte de su ex.

tensión, constituyendo uno de los ' lunares de la Ciudad-Jardín.

I Por eso, para embellecer todo i este largo sector de Viña del Mar 1 y ganar terrenos que sirvan a la

expansión de la ciudad y a la creación de nueves avenidas y Jardines, el Alcalde de la com«- na, señor Gustavo Lorca Rojas, ha ordenado que se Inicien los es­tudios correspondientes para lie. vox este proyecto cuanto antes a la práctica. En el punto denomi­nado "Lu Cuchares" se construi­rá un embalse, que permita ali­mentar una constante corriente de agua.

Be estime que la realización de estas importantes obras de cana­lización tendrán un costo del or­den de loa 500 millonea de pesca.

Noticiario del Gran Santiago

ECONOMIA EN EL HOGAR. _ El Club de Economía en el Rogar, de La Pintana, asaba de inaugurar su nuevo local social, que le fue cedido por la Cooperativa de Huertos “José Maza". Las socios se encarga­rán de acondicionarlo con mue­bles de su propia fabricación.

LAMPARAS A MERCURIO EN ÑUÑO A.— En la última se­sión de la Municipalidad de Ñuños se acordó instalar lám-

1 paras de mercurio para el alumbrado de Avenida Irarrá- zaval, en el sector comprendi­do entre Avda. Bustamante y Plaza Ñuños.

CANALES PARA EVITAR INUNDACION.— En la misma sesión municipal, el Alcalde de j Ñuñoa informó que se están ejecutando obras en La Reina, en los canales San Ramón, Pe­po Vila y San Carlos, eon el objeto de evitar las inundacio­nes. Hasta el momento ee han invertido veinte millonee de pesos, y es necesario «unen, tar esa suma para terminar los trabajos.

HOMENAJE A 8. 8. HL PA. PA — En la Parroquia de los Padree Ootolengoe, en Los Oe- rrtllos, ee llevó * afecto el do­mingo un acto de homenaje a B. 8. el Papa Juan XXIU. Asistió el Nuncio, Monseñor Opillo Rosad.

Nuevas poblaciones serán construidas en

RENGO.— En el curso de la semana pesada, las autoridades 1,0 _ cales recibieron comunicaciones oflciafes de parte de la COrpora-

| clón de la Vivienda y ‘ de la Fun- | dación de Viviendas de Emergen­

cia, en que se les anunciaba que ya se encontraban totalmente listos los planos de las futuras nuevas poblaciones con que contará la ciudad.

De estos informes y del interés demostrado por los organismos ya mencionados, puede desprenderse, siempre que las autoridades loca­les aporten su parte, que de aquí

I a diciembre se podrá .contar con

Ceniralmirasie Ferrari, designadoDiredor del Litoral

VALPARAISO. — El contralmi­rante señor Oscar Ferrari Chalg- neaux, actual Director de Arma­mentos, de la Armada, ha sido de­signado pare el cargo de Director del Litoral y de la Marina Mer­cante, en reemplazo del contral­mirante señor Raúl Rudolphl 8aa-vedrà, que, como lo informamos, ha sido designado Director del Personal de la Armada.

El próximo sábado, el contral­mirante Rudolphl hará entrega de la Dirección del Litoral y de la

y Marina Mercante te Ferrari, en un acto en el que actuará como interventor el Di­rector General de los Servicios de la Armada, vicealmirante señor Hernán Cubillos Lelva.

A la vez, ha sido designado pa­ra el cargo de Director de Arma­mentos el actual Director de Ins-

Marina Mercante al contralmlran- la Armada.

trucclón da Escuelas, contralmi. rente señor Jorge Gándara Bof. fil, quien asumirá el cargo a su regreso de Punta Arenas, donde está cumpliendo una misión en­comendada por la Superioridad de

PATENTES DE INVENCIÓNLm adeúdente® paraona® o® han presentado al De­

partamento de InduztriM, aollcltondo se les conce­da patente de invención por loo materias que m indican:♦18—8® THE M. W. KELLOGG OOMPANY, de Norte­

américa.— "Procedimiento y apareto, mejora­do, para efectuar conversiones químicas, espe­cialmente de hidrocarburos, por medio de un ais tema flùido".

00—59 THE M. W. KELLOGG COMPANY, de Norte, omèrica — “Procedimiento y aparato, mejora­do, pare efectuar reacciones químicas con re­activo« gaseosos que contienen carbono”.

<21—5® THE HOOVER OOMPANY, da Norteamérica— “Receptáculo para une máquina limpiadora de piaos".

422—5® THE HOOVER COMPANY, de Norteamérica— "Boquilla combinada pare fregar pisos y suc­cionar líquido".

423—59 THE HOOVER OOMPANY, de Norteamérica.— “Aparato para limpiar por succión”.

424—50 THE HOOVER COMPANY, de Norteamérica.— "Aparato combinado para fregar y secar el piso”.

425—59 THE HOOVER COMPANY, de Norteamérica.— "Aparato de succión para limpiar”.

426—59 THE HOOVER COMPANY, de Norteamérica.— "Aparato para -fregar pisos y secarlos succio­nando”.

427—59 THE HOOVER COMPANY, de Norteamérica.— "Aparato de succión para recoger agua del

, piso”.428—59 THE HOOVER COMPANY, de Norteamérica.—

"Dispositivo para sujetar amoviblemente un artículo e un armazón”.

42®—59 THE HOOVER OOMPANY, de Norteamérica.— "Soporte movible pera un aparato ambulante".

430—59 SYI.'TEX SOCIEDAD ANONIMA, de México — "Mejores en la preparación do 2-Alqull-derl- vados del Androstano”.

—59 WILLY ECKERT, de Alemania.— "Neumáticos gemelos para vehículos, caracterizados porque las bandas' de rodaje de ambos neumáticos paralelos están unidas entre si por una tela incorporaaa v una capa de goma”.

432—59 WILLY ECKERT, de Alemania.— "Pestañas herméticas pura neumáticos sin cámaras”.

433—59 NESTOR W. PANDELL y HAROLD R. BEL- LINSON, de Norteamérica.— “Dispositivo para medir arrugamiento”.

434—59 DR. BERNHARD JOOS, de Suiza — "Procedi­miento para la preparación de compuestos de bete-proplolactona y compuestos reacclonebles en forma similar con albúminas”.

435—59 AMERICAN CYANAMID COMPANY, de Norte­américa.— “Procedimiento para producir un factor coslntétlco con actividad biológica”.

436—59 SCHLUMBERGER WELL SURVEYING COR­PORATION, de Norteamérica.— "Aparato pa­ra investigación de formaciones terrestres' .

437—59 ATHOS FORTI, de Italia.— “Procedimiento y aparato para la fabricación de calcomanías so­bre objetos de material plástico”.

438—59 PHILCO ’CORPORATION— “Mejoras a loe dispositivos de los acoplamientos acclonado- res”.

439—59 INREDECO, INC., de Norteamérica— “Pro­cedimiento de fabricación de un extracto de café puro soluble”.

440—59 DR. ERICH GERNOT GRIMMER y WALTER ERICH STURM, de Alemania.— “Procedi­miento para la preparación de sales de efecto antiflogístico del ácido cls-A fl-heptadecénico y del ácido cls- 4 9-pentadééénico”.

441—59 ALFREDO POHL S1EDLER, de Santiago — "Procedimiento conservación eje carnea de pescado y mariscos y su industrialización en forma de pastas, embutidos y cecinas, me­diante un proceso de fermentación de un» flora microbiana”.

442—59 CHAS. PFIZER <fc CO , INC., de Norteamért. ca.— “Composición terapèutici!-"y' el método para su preparación".

443—59 E I. DU PONT DE NEMOURS AND COMPA­NY, de Norteamérica.— "Mejoras en disposi­tivos para estudios sísmicos”..

448—59 UNITED STATES. STEEL. CORPORATION, de Norteamérica— "Techo de orco para nomo, y el método para hacerlo”.

450—59 ERICH BERLIEN MOMBERG, de Sen Vicente Tagua-Tagua— "Un nuevo fijador-a» 1« Pa­lanca Reguladora de : Mechas de 18?' che ñas, estufas y anafes, especialmente para las coci­nes de la merca "Alma”.

<32—50 JORGE DUSCHINSKY, de Argentina— "Un mecanismo hidráulico de freno para bicicle­tas”.

453—59 FRANKLIN LEYBURN LEBUS, de Norteaméri­ca— “Aparato pera recuperar un collar porta- barreno atascado en una perforación da un pozo".

454—59 SCHLUMBERGER WELL SURVEYING COR­PORATION, de Norteamérica.— "Aparato para investigar formaciones terrestres".

455—59 JOHNS-MANVTLLE CORPORATION, de Norte­américa.— "Método y aparato, para fabricar láminas y tubos a partir de una pulpa”.

4J6—59 MONTECATINI, Società Generale per l’indù*, tria Mineraria e Chimica.— "Método de poli- merizar butadieno para obtener polímeros de alto peso molecular”.

458—59 JACK GORDON WALLACE, de Canadá— "Ta­ladro de núcleo hidráulico”.

439—59 CHAS. PFIZER & CO., de Norteamérica — "Un procedimiento para producir dióxidos de 7-sulfamllo-3,4-dlhldrobenzotladlazlna disubstL tuídps en 3,6”.

460—59 FARBENFABRIKEN BAYER AKTIENGESELL- SCHAFT, de Alemania.— “Procedimiento pera la elaboración de mono-alcoxl-trietllenlmlno- qulnonas, caracterizado por el hecho de qu» se transforman 2,6.bls.etllenlmino-3,5-bls-alco. xl-benzoqulnonas-/(l,4) mediante etllenlmlne”.

481—59 RÜIZ HNOS., de Santiago— “Mejoras en calzado de mujer”.

462—59 CLUPAK, INC., de Norteamérica.— "Procedi­miento para producir una faja de papel sin arrugas y extenslble, y el producto obtenido”.

463—59 ALUMINUM COMPANY OF AMERICA, de Nor­teamérica.— "Cierre para un recipiente dota, do de un hombrillo anular por debajo de su boca”.

464—59 N. V. PHTLIPS’GLOEILAMPENFABRIEKEN, de Holanda.— "Cabezal cortante para máquina de afeitar en seco”.

465—59 N. V. PHILIPS'GLOEILAMPENFABRIEREN, de Holanda.— "Conexión a enchufe”.

466—59 N. V. PHTLIPS’GLOEILAMPENFABRIEKEN, de Holanda.— “Aparato de afeitar en seco".

467—59 N. V. PHILIPS'GLOEILAMPENFABRIEKEN, do Holanda— "Aparato eléctrico del tipo con conmutador de tensión giratorio".

468—59 N. V. PHILIPS'GLOELLAMPENFABRIEKEN, de Holanda — "Aparato de-afeitar en seco".

469—59 N. V. PHILIPS'GLOEILAMPENFABRIEKEN, de Holanda.— "Aparato de afeitar en «ieco".

470—59 N. V. PHILIPS'GLOEILAMPENFABRIEKEN, de Holanda.— "Cabezal afeitador pera aparato de afeitar en seco”.

471—59 MANUEL CARPINTERO HERNANDEZ, de San. tiago.— "Nuevo tipo máquina escobille dora de ropa”.

472—59 FELIX SEBBA, de Unión Sud-Africena .— "Método de flotación de ión”,

473—59 BRITISH ROPES LIMITED, de Inglaterra — "Mejoras en o relacionadas con pernos tiran­tes".

474—59 CHAS. PFIZER & CO., INC., de Norteaméri­ca— "Una preparación de agentes antitóxi­cos”.

475—59 THE NORWICH PHARMACAL COMPANY, de Norteamérica.— "Método pera producir nua. vos agentes antisépticos y desinfectantes”.

475—59 JET RESEARCH CENTER, INC., de Norteamé­rica— "Unidad perforadora de carga forma­da y aparato para perforar pozos con dicha unidad".

478—59 PACIFIC PÜLP MOLDING COMPANY, de Nor­teamérica— "Mejora en bandejas de envase o empaque de pulpa moldeada, para artículos frágiles o fruta".

479—59 ALLGEMEINE HOLZIMPRAEGNIERUNG DR. WOLMAN G.m.b.H , de Alemania— "Medios para proteger la madera mediante ácidos • hldrosolubles a base de seles alcalinas de áci­do crómico y otros, caracterizados porque di­chos medios protectores contienen de 0.3 ha* ta 1,2 veces la cantidad de equivalentes do Iones H teóricamente necesaria para neutra­lizar el hldróxldo potásico o sódico".

480—59 ALLGEMEINE HOLZIMPRAEGNIERUNG DR. WOLMAN G.m.b.H.. de Alemania— "Proce­dimiento para la impregnación completa de la madera, caracterizado por un calentamiento previo antes y/o durante la actuación del va­cío".

481—59 ALLGEMEINE HOLZIMPRAEGNIERUNG DR. WOLMAN G.m.b.H . de Alemania— “Medio para proteger la madera, que contiene o for­ma boratos de metales pesados hidrosoluble» cuyos cationes forman en el ácido crómico cromatos solubles, caracterizado, por el hecho de que contiene o forma 1 mol de borato d® metal pesado, x moles de ácido crómico y de 0 a 2x moles de ácido bórico, x presentan­do valores comprendidos entre 1,8 y 3 .

482—59 SANDOZ A G., de Suiza— ‘'Procedimiento para la obtención de nuevos derivados de fe- notiazlna substituidos en la posición 3 -

483__59 MERCK & CO . INC., de Norteamérica.—"Procedimiento para preparar nuevos esterol- des con actividad antiartríllca”.

484—59 ELI LILLY AND OOMPANY, de Norteamérica. — "Procedimiento para preparar una gal de sulfato de ai itromlclna”.

485—59 MERCK & CO., INC., de Norteamérica — "Procedimiento para preparar nuevos com­puestos esteroldes de la serle del oregnano con actividad entlnflamatoria".

436—59 GARLO ERBA S.p.A., de Italia— "Procedi­miento para la preparación de amidas substi­tuidas”.

487—59 MARVEL SOCIEDAD ANONIMA INDUSTRIAL Y COMERCIAL, de Argentina.— "Un proce­dimiento utilizado en el prensado por extru. alón de metales y sus aleaciones y un dispo. altivo en prensas de extrusión pera Llevar • cabo el procedimiento".

488—59 CHAS. PFIZER & CO., INO., de Norteaméri­ca— "Un método para preparar un éter de oleandomlclna y erltromlclna”.

490—59 -HERMANN POPP LOFFLER, de Santiago — "Procedimiento para el volteo de la malta verde en los células de germinación".

491—59 LUIS PEREZ YZARZUGAZA, de San Felipe — "Mejoras en libros de contabilidad”.

492—59 SCHERING A. G., de Alemania— "Procedi­miento para la obtención de ácido hidrocortl- 6ona-sulfúrico-(21) y de sus sales con bases inorgánicas fisiológicamente tolerables' .

493—59 ANTONUO SCOMERSICH S., de Santiago — “Interruptor magnético pora el arranque de los motores monofásicos a inducción".

494—59 BADISCHE ANILIN —& SODA— FABR1K A. O., de Alemania.— "Procedimiento para le obtención de extermlnadores selectivas de hierbes malas”.

495—59 HOOVER LIMITED, de Inglaterra— "Mejoras en máquinas lavadoras de ropa”.

496—59 BAUWERK A. G., de Suiza— "Recubrlmlen. to mejorado para suelos, paredes y lo aná­logo".

497—59 JOHNS—MANVTLLE CORPORATION, de Norte­américa.— "Acoplamiento mejorado pera ca­ñería".

498—59 AMERICAN CYANAMID OOMPANY, de Norte, améríca.— "Procedimiento para preparar un sol de hierro estabilizado, de cerge positiva e inyectable]*.

500—59 EDUARDO VERDUGO ECHEVERRIA y LITIS MONTES KNUDSEN, de Valparaíso— "Mejora en termostatos para planchas eléctricas auto­máticas para aplanchar”.

501—59 ROMEO GRIFFI, de Italia— "Una placa de soporte resiliente para zapatos de mujer”.

502—59 AQUILES CONCHA STUARDO, de Santiago — “Mejoras en la refina electrolítica del cobre, de sus concentrados o precipitados solubles, y en la extracción electrolítica del cloro, cobre, plata y oro, de sus cloruros provenientes de la lixiviación de minerales".

503—59 HUMBERTO LEI VA REYES, de La Calera — “Un dispositivo que reemplaza con ventaja a los álbumes para discos”.

504—59 FARBENFABRIKEN BAYER AKTIENGESELL. SCHAFT, de Alemania— "Procedimiento para la elaboración de derivados de la 2,3-dlmer- capto-quínoxallna, caracterizado por el hecho de que se transforma 2,3-dlmercapto-qulnnxa- lina o sus productos de substitución con na- loídeos ácidos, anhídridos, isoclanatos o iso- tloclanatos".

505—59 ACCUMULATOREN-FABRIK AKTIENGESELL. SCHAFT, de Alemania.— "Procedimiento para la fabricación de separadores mlcroporosos para acumuladores eléctricos”.

Pide ampliación de plazo por la patente que se in­dica y por el tiempo que se expresa:449—59 N. V. PHILIPS'GLOEILAMPENFABRIEREN, de

Holanda.— Cinco años más para la patente N.o 12.118, que fue concedida por: "Mejoras en transformadores o reactores que tienen un en. trehlerro",

Se da el presenta aviso para los efectos de las opo­siciones que pudieran deducirse.

Santiago, Julio de 1959.El Director del Departamento de Industrias

IMPORTANTE— Se informa a los industríale.« y al público en general que, en los archivos de la Of’- cina de Patentes de Invención del Departamento de Industrias (Teatlnos 50, 2.o piso), existen más de OCHO7MIL MEMORIAS EXPLICATIVAS de patentes cad cicadas, relacionadas con los diferentes rubros de la producción, las que están a disposición de loa in. terciados en estas materias.

NOTA— Se atenderá al público que desea consul­tar dichas patentes los días Martes a Viernes de cada semana, de 10 a 12 A. M.

Santiago. Julio de 1959El Conservador de Patentes de Invención

14, 15 y 16

Universidad Austi?^ instalación je unJArboreC

VALDIVIA.— Se encuentran bastante avanzadas las gestio­nes que realiza la Universidad Austral de Chile, para adquirir de la Corporación de Fomento de la Producción el predio "Cu- ralelfu”, en el cual dicho orga­nismo instaló un vivero fores­tal. el que se halla en la ac­tualidad en liquidación.

La Universidad proyecta ins­talar en este predio unft. esta­ción de Piscicultura, si los es­tudios posteriores revelan la po- sibllidad y conveniencia de rea­lizarlo; un “Arboretum”, que dependería de la Facultad de Ingeniería Forestal, y un crla-

vertiente« y S ® amR«ere‘nT'C.h1ab1«-

en su e.^&.)Pa,S- coRR^

Necesidades de Los Viìos ' conoció Gobernador de Il|apt|

Rengoestas nuevas casas que han de ve­nir a aliviar en parte el enorme problema creado por la escasez de habitaciones.

La ubicación que se piensa dar a estas construcciones, permitirá que éstas vengan a significar la solución adecuada pare, terminar con esas grandes extensiones de terrenos baldíos que tanto desme­recen el aspecto de la ciudad, a la vez que representarán el comienzo de una definitiva línea de edifi­caciones en escala.

Es así como se ha sabido, de fuentes que merecen absoluta fe, que parte de estas nuevas casas quedarán ubicadas en las cercanías del Mercado Municipal, mientrasotras serán ubicadas en el lugar denominado La Curva, y otras en terrenos cercanos a la Población Número 2.

Sólo es de esperar, para bien de la ciudad y de todos sus habi­tantes, que los trabajos se inicien lo antes posible, a fin de permitir así que su total construcclóñ sea una realidad antes de fines de di­ciembre venidero.— (Hugo Peña y Lillo, corresponsal).

LOS VTLOS— m Gobernador de Xllapel, Pedro JaromUlo Raheiuen visitó a fines de la «emana últi­ma el puerto de Loe Vlloe para imponerse personalmente dé loe. necesidades de esta localidad. Lo | acompañaron el subdelegado y un miembro del Comité Pro Adelanto Local y Regional. Tomó contactos con loa miembros de loe sindicatos marítimos y de pescadoras, quie­nes le hicieron presente la necesi­dad de formar una cooperativa, y le pidieron además interceda pora lograr se instale una Escuela de Pesco, ya que Los Vlloa ha cldo declarado puerto pesquero.

El señor Jaramlllo conversó con varios pescadores en le Caleta y después visitó sus viviendas para Imponerse de sus verdaderas nece_ sldades y de les condiciones de jzlda de estos esforzados trabaja­dores del mar y la de sus familia­res.

El Gobernador asistió el sábado en la noche a uní reunión en la Hostería Wiillow, organizado por el Rotary Club de Los Vllos. con motivo de la transmisión de la presidencia. A este acto que fue un verdadero acontecimiento so­cial para Los Vllos, asistió más de un centenar de personas con delegados de toda la provincia, y de la capital.

Como una nota pintoresca anotamos que *1 gobernador se impuso de un curioso pleito entre dos vecinos y la Alcaldía de Los Vllos relacionado con la venta de una calle de esa Municipalidad que da acceso a la playa y que un señor pretendió edificar alegando que se la habían vendido y que por lo tanto él era el dueño por­que tenía su respectiva escritura

pública. Como euu.« puno „uS,*"1 «I»

Mem. qu. «.b.Jiutlaia ordinaria. k

Cooperativa de Vacaciones se formó en Curicó

CURICO— Reclentemenu formado en c,ud”“* • ii Porunt. Coopsrall„ “• ■>.

61eD“ » nlza en .1 pal, ..lu blando aprobado 1Í y el sistema de puntaje.

En la asamblea constlttiu». lebrada la ítra.ne Mud, ' ‘ do. aue cooperado., eor-.Z."’- ele«lr el Conaejo de «&? clon, el que quedó Ionniar*> elgue: “n

Presidente, Mfior Jwi AI rleeprealdeate, «,n0. j.Jln ’■ D; «cntarl*.Vllebergn D ; director« „.51 Felipe González H.; Hugo Sanh* ba M., y directores suplente» u ñores Domingo Encina n'h Cárdena, V.. y Víctor O.; Junta de Tlgllencl., Guillermo Ban Martin y., Peredo y Carmen Godoy dé rra; suplentes, señores Alfredo !? vlfip S. y Fresla Zemoreno C último, gerente el «eflor Tetón Vllebergh W.

Entre los acuerdas w fijé 4 cuota de incorporación de cía» mil pesos, y le mensual de un tí quinientos pesos— Merino Bw corresponsal.

Se trata de resillar trabajo« destinado« ■ «•* Jorar ol servicio de distribución de energia eléc» trica en el Sector en que usted vive. Sólo unos in** tantee de molestia para un servicio mejor.

F siento suspender momentáneamente

servicio eléctrico

w». :«

supero es para y

mejorarlo...

Viernes 17 de julio, entre 8 y 18 hora« comprendida dentro de la periferia formada por

Las Luciérnagas, Américo Vespucio, Las Arañas, -<£ Barrios, Sebastián Elcano, Isabel la Católica, a.

Sector N.o 20.—Se desconectará la zona

siguientes calles:Mirador de Los Leones,

Bilbao, Aguirre Marín, Manuel______ , _________ ____ció, Feo. Bilbao, Las Carretas, Mirador de Los Leones.

Sector N.o 20.— Viernes 17 de julio, entre 16 y 18 horasTarragona, Sánchez Fontecilla, Feo. Bilbao, Mariano Sánchez, Erna Valderraffl*»

Feo. Bilbao, Rosa de los Andes, Avda. Pocuro, Calle Nueva y Tarragona.

Sector N.o 20.— Lunes 20 de julio, entre 8 y 18 h°raSMirador de Los Leones, Las Luciérnagas, Américo Vespucio, Las Aranas.

Bilbao, Aguirre Marín, Manuel Barrios, Sebastián Elcano, Isabel la cato , pucio, Feo. Bilbao, Las Carretas, Mirador de Los Leones. j_s¿e Ramóo

Reina Victoria, de Ramón Laval hasta Aguas Claras; La Cañaaa, e^or £d* Laval hasta Aguas Claras; Presidente Ovalle, de Loreley a Sta. Rita, y wards, de Reina Victoria a Presidente Ovalle.

18

2 T

1122

Irarrizaval

ChilectraCOMPAÑIA CHILENA DE ELECTRICIDAD L

‘LA NACION”. - JUEVES 1S DE JULIO DE 195«,

Para (facha) -__

ZVIVEE rKlCAJÜÍ

MMt

□ ClaseEconòmici

nombre _________DIRECCION:.____ _

Santiago, Chile-Calle Morande’ 315-Tel. 81961

*

• ■

Los ••Jet aamvcs más grandes y veloces deLmundo^han transportado basta la fecha..más de 70.000,Dasa>eros.entre.hiueYa York y fiuroM

JET” CLIPPER* DESDE BUENOS AIRES A CARACAS. NUEVA YORK Y EUROPA!

^/b increíblemente rápido, increíblemente

tranquilo... en ei nuevo y maravilloso mundo

Pan American... 7 horas y 55 minutos* Caracas (17 horas en avión de hélice) 13 horas y 40 minutos a Nueva York (25 horas y 30 minutos

«»vi6n de hélice) 6 horas y 55 minutos de«eva York a Europa (11 horas en avión de hélice)

"PANAGRA — PAN AMERICAN AL MUNDO ENTERO’

!.^se..dí, la pK®^ hflbrt ff« tomarse realidad' ... y entonces, el primer Jet Clipper de itinerario y con pasajeros a los Estados Unidos, cruzará

majestuosamente el firmamento y enfilará su proa al norte.Con un continente recorrido ... y en la mitad de un día, el mismo “Jet”

Clipper aterrizará en Nueva YorkLos viajeros, cuyos nombres quedarán asociados a la historia de este

vuelo trascendental, habrán ahorrado más de doce horas y media del tiempo requerido - para recorrer la misma distancia - por los aviones impulsados con motores de hélice . . tiempo adicional que usted también puede regalar a su propIa vida, para un trabajo útil o para un plácido descanso ¡Y todo, gracias al más grande y veloz avión del mundo, el Boeing 707 de Pan American!

velocidad: 965 kilómetros por hora.el m^XeXnX“ «

Lujo: cocina suprema y servicio impecable son una tradición en Pan American, cuyo personal le brindará atención cordial y personalizada

demanda d revolucionó el transporte aéreo y motivó crecidaAmerican ¿ P“^“ °lraS regiones del “»ravilloso mundo de Pan

S1 us'ed quiere figurar entre los primeros viajeros de la Era del t, tiene que gestionarlo ahora. Visite a su Agente de Viajes o remita el 0HáT'l Va tPle' “ qUe regiStren SU reservación anticipadamente. iHagalo pronto—meior si es hoy mismo!

RARA Reservaciones consulte a su agente oe v.ajes o a grace y cía *ch“le>

AGENTES OE PAN AMERICAN L >

irvan»e reservar —n ’ Nu«V«Vork

asientos desde Nueve York . n I ... _a — LondreslQ Claae de

□ Parí«□ Roma

20 AVISOS ECONOMICOS CLASIFICADOS "LA NACION". — JUEVES 16 DE JULIO DE 1959

CICUTA PCR LIND PALACIO | DICK TRACY^gWECOKOMtcos

chestTrT?^:lOM.MIREN.MREN/ ¡SA| NO 5E VE NADA ¡FLOR

PE TORTÍeOLIñ 5E VAN A AGARRAR/

LA&ANáUllflS NeCESITAr» AIRE-DËÆLA TERCERA

/NO! -SOLA- ^fe'ApÓHDE MENTCQWNPO" QUIERE SEEXOTAOSE ASUSTA. USE

ALHAJAS. JOYAS CONSEJOS UTILES JUDICIALES. LEGALES

PARA regalos, joyas, relojes y pla­tería de primera calidad. Joyería Meyer, Huérfanos N.o 713, cuarto piso, 409. Fono 32859 . 30-7 K.

“HIJOS de Ybarra (Chile) 8. A , y Agricola”.

NOVIOS, compren sus argollas en la fábrica más antigua de Chile. Casa Sostln, Nueva York Nx> 66

30-7 K.

ARTICULOS PARA EL HOGAR

$ 19.000, COLCHON lana relleno a la vista del diente, cotle para col­chones, sommieres en todos los ti­pos y medidas, hechuras a domi­cilio. Gálvez 1557, fono 51386.

CALCETINES de lana Derby, esco- ________ceses, tres pares | 1.000, soquetes Compañía Industrial , _ _____ .stretch, tres pares 8 1.500. García Por acuerdo del directorio, citase a Reyes 428. 19-VD P. los señores accionistas a junta ge­

neral extraordinaria para el dia’ 29 de julio en curso, a las 18.30 horas, en «us oficinas de calle Nueva York N.o 53, piso octavo con el objeto

“ d® tratar proposición de disolver y HERALDICA, pergaminos, diplomas, liquidar la sociedad. A continúa- rapidez, calidad, Alameda N.o 1885, clón de ésta, citase a los sefiores fono N.o 74808 . 30-7 K. accionistas a Junta general ordlna-KEPARACIONES de cualquier espe- rla Par* tratar de las materia« del ele, vamos a domicilio. Transfor- ®rtículo 18 de los estatutos. Con maclonea, instalaciones con crédl- motlvo d® ««t«® Juntas, el registro tos. Serví Home. Estado N.o 235, de accionistas permanecerá cerra- fono 31625. 30-7 K do deade al d<a 24 del presente mes

hasta el día de las Juntas, inclusive.

LUIS Rodríguez e hijos, muebles e Instalaciones, reparaciones, close te, tapicería en general. Bascuflán N.o 145, fono 05719. --------

30-7 K

LIQUIDAMOS livings nuevos: Ca­pitoné, 52.000; funcionales, 42.000; enorme surtido livings estilo tapi­ces go be Uno, felpa lana. Germen 641. I«'?

RECIBIRAN estuches deI UTIC CAFRENAL 'odas las

I personas que ordenen Avisos Económicas los días

MarteS/Miércoles,Viernes y SábadoMANUEL CARTES

Divorcios, nulidades matrimonio, particiones. Huérfanos 1294, ofi­cina 42, teléfono 64559 ..H|O.

M E ° 1 c o s

°R- gastón Piel, Manuel Bodri*ñ5M1Rí2 68828. “uar'gUei j-------------- —- (Gpl“OCTÔr—GoàFïs;1

Rayos x, estomago broncopuimonare,

Compañía 2211 (86859, V1*- ____________ »Mlj {•

DOCTORA nÀvÀr?7--- -Señoras vIIIJÛaTeléfono 85912

----------------(GP) R0 r

con Ca frenai i to.

PARA DOLOR

NEURALGIAS TOME

Cafrenal

NULIDADES MATRIMONIO, EXCLUSIVAMENTE

Abogado, Matías Couslfio 199. oficina 811. De 12-13 y 18-20 hrs.

(GP) U|O C.HAGO fundas mueble«, Juego _ E1 pedente. 17-7 p

8 12.000 confección fina Lautaro -------- - ---- -- --------------------- 11 '694, por Avenida Salvador altura NOTIFICACION.— PRIMER JUZ- 1400 buses 24, micro 7 Catedral. Eado Civil Mayor Cuantía, presen-

18-7 K. tose Femando García Huldobro, porSociedad Canal de Malpo, en auto« 50254, con Agulrre y otros, solici­tando citación comparendo con el objeto de designar perito tasador derechos de agua embargados, or­denándose notificar por avisos de­mandados. Juzgado proveyó: San­tiago, veintisiete Junio 1959. Como se pide y señálase al efecto la au­diencia del quinto día hábil des­pués de 1» última notificación, quince horas, o a las diez si fuese sábado.— Brlones.— Acuña.— Se­cretarlo. ifl-7 p.PRIMER JUZGADO CIVIL, RESO- luclón seis Julio presente año, con- cedió posesión efectiva herencia in-

SEXTA COMPAÑIA DE BOMBE- testada José Silva Pineda a Carmen " roa.— De orden del señor capitán, del Pilar, Susana Inés, Sylvla Ro- ,* cito • la Compañía a ejercicio para salina y Salomé Carolina Silva 8e-

_________ I el día sábado 18, a las 15.30 horas, rrano, sin perjuicio derechos cón- amoblada», punto de reunión: «1 Cuartel. Unl-

íonm« de trabajo.— El ayudante.

SANCHEZ DEL POZO Asuntos matrimoniales, heren­cias. Moneda 1137, Of. 78, fo­no 80813. 31.7 p.

CITACIONES

CUERPO DE BOMBEROS DE ÑU- FRAZADAS Jacquard de pura la- aoa segunda Compañía, "La Vida na, economice el 50 por ciento, por Humanidad", Cito a la Com­comprándoles directamente en la p&fy¡a a academia teórica, para ma- fábrlca, Avenida Valdivieso 0297 flana jueveí( a jM a2 horas. Punto (Recoleta). Fono 372661. Micro« 28 de reunlón: cuartel. Tenida: fcivll. y 35 a la puerta. 18-7 K. __ m ayudanta. 16.7 K

RAQUEL KOGAN B. Abogado

Atiende toda clase <]e asuntos, Compañía 1048. Fono 84844, edi­ficio Teatro Real. Atención: 6 a 8 P. M. (GP) 10-9 P.

VENDO amoblado comedor Nor­mando, casi nuevo. Tratar en Ca_ da”.— Cítase tedral 1650. Herrera. 18-Vn K. * *

arriendos

OFRECEN

PIEZAS pensión, recibo pasajero«.Huérfanos N.o 1393. 29-6-60 P.EJERCITO 120, pieza?matrimonios, fimillas, comida abun­dante, seriedad. 25-7 P.

— El ayudante.SEGUNDA COMPAÑIA “ESMERAL.

ejercicio« pera los días jueves 16 y 23 del presente a las 21J3O horas. Punto de reunión •1 Cuartel. Uniforme de trabajo.— El ayudante. 16-VII K.

ELIAS NEHGME RODRIGUEZ Juicios del trabajo y quiebras. Ahumada 131, oliclna 318, telé­fono 88387. (GP) H|O.

Dra. LUISA PACHECO p'itTT" Médico cirujano. Sefior»?*8’0 ños. Consultas de 15 . ’ «•Lord Cochrane 177. Fono ----------- - <GP)

ardelkarîm~davïr—Señoras, ginecología, ,exoinH siconcurosis. Consult*? ft*Huérfanos 2084. *, J’1'------...

DENTI 177?

MATRONAS

Prótesis inmediata. Trabajo, Ï gentes. Compañía 1061 n«.i 1103, teléfono”

TECHICOS~~DËHTÂlÈFSEÑORA PHERINY Lord Cochrane 95

(GP) HIO O.“RAPIDO” SOLDADURA!

DENTALESPlacas dentales «rtlflcUlei, «i», bradas. Pasaje Agustín Bdwsfl. ’9, entrepiso 111, (Ahumad* jm teléfono 67378. 34.7 ■

yuge sobreviviente, Rosallna Inés Serrano Aburto. Practicaré inventa-

18-7 K. rio solemne 20 julio presente año, 16 horas, en mi oficina, Bandera 342.— El secretarlo. 17-7 P.13a. COMPAÑIA DE BOMBEROS

’‘Providencia“.— Sesión ordinaria ________________________________de Compañía. Cito a la dompafila PRIMER JUZGADO CIVIL, RE8O- a sesión ordinaria para el día 20 luclón diez julio presente afio, con-

__ de julio de 1959, a las 21.45 horas, cedió posesión efectiva herencia in- 30-7 K. Tabla: informe Comisión Revlsora testada Leandro Hernández Parodl

_______ de Libros del segundo trimestre; in- " — - CROMADOS, mlcronlzados y encha- forme de tesorería; renuncia del pado« en cobre grueso, Kurt Hey- teniente l.o y elecciones a que ha- monn, Toesca N.o 3179, fono 92006. ya lugar; elección de cirujano, y

~ " asuntos varios.— El secretarlo.20-7 K. —

- SEGUNDO JUZGADO CIVIL CON- * cedió a doña María y Julia de

—. ---A efectiva de don Pedro de Amestl Iturrlaga, sin perjuicio derechos cónyuge eo-

dofia María Larraín Torres. Inventario solemne practi­caré, mi oficina, el veintiuno ac­tual, quince horas.— secretarlo.

CONSTRUCCION

TAIPERMEABILIZACIONES, Germán Gatlca F., Compañía N.o 1291, OI. 317. Fono «9355.32 . S.

de los AVISOS

ECONOMICOS de

TERESA SANTANDER Salvador Sanfuentes 2141, fono 65858. 11-9 P.

30-7 K.

a Lucila Ibieta. Verdugo viuda de Hernández, Eduarda Parodl Plcardo viuda de Hernández y Marta Lidia Hernández Núñez.— El secretarlo.

JUDICIALESCEMENTO, puesto a domicilio, sin recargo, MATESCO, Avda. Recoleta N.o 1215, fono 374062. 30-7 K.

TERCERA COMPAÑIA DE BOMBE- "vnlta. Coníftmcl» ^“u" ““ ™ ló’n

y Disciplina”. Bomba “Claro y Aba- -»_ -»— . .FABRICA mosaico«, baldosas, "Se- solo".— Cito a la Compañía a ejer- oi á ., minarlo”, Seminarlo 134; baldoso« ciclo preparatorio para la campe- brevMente1 el liquido; Óptima calidad, en to- tenalo Interna de lO.W ntn *1 vler- _ _ ’da la linea dibujos, colores; baldo­ses de mármol reconstituido. Tu­berías cemento para - alcantarilla­do; mesones, mostradores, plan- El ayudante. 17-7 K.chas, cubiertas, bancos, lavarropa* -------------------------- 3--------------------de mármol reconstituido. Nuestra SOC. COOP. DE CONSUMO “CA- producclón de materiales está mI10 Ortúzar Ltda.’’. Se cita a reu- aprobada por el Instituto de fin. nlón general extraordinaria de so- ---------------------- -«ayos de la Universidad de Chile, do® Pera el 18 del presente, a las da. Hllda Márquez Hormezábal Visítenos ala compromiso. ” ,n Hnr*- 10 hermen* — -r,.

tencia interna de 1959 para el vier­nes 17 del presente, a laa *21.30 ho­ras. Punto de reunión: el Cuar­tel. Tenida: uniforme de trabajo.—

RESOLUCION PRIMER JUZGADO Civil, nueve julio 1959, concedió posesión efectiva herencia intesta-

17.30 horas en primera y a las 18 hermana Elsa María Márquez Hor- horas, en segnda citación. Tabla: mazábal. 16-VH P.

único punto, fusión con la Coop.-------------------------- -----------------------de Consumo Icaro Ltda.— El presl- NOTIFICACION. — TERCER JUZ- depte-____________________ 18-7 F- gado Olvll presentóse Sergio Gon-

uc. - __ ............ CUERPO DE BOMBEROS DE ÑU- zález Rojas, empleado, Tocornal18-7 K. fioa, Tercera Compañía, “Voluntad ®^2, demandando nulidad su matrl-

____________ ___________________ y Sacrificio”.— Cito a reunión ge- m°nlo con doña Marta del Carmen LADRILLOS arena, ripio, murales, neral de Compañía para mañana Rey®® Fuentes, celebrado 10 abrilfiscales, domicilio, fábrica, precio« viernes, a las 22 horas. Tabla: in- J051’ ante Oficial Civil Lempa,bajos, industria arenera ladrillera forme de la comisiones revlsoras inscripción N.o 16, basada en com-

Indariac. Panamericana 1475, fono de libros y tesorería; otros asun- Petencla Oficial lo celebró, no te-371688. 18-7 K. to«.— El secretarlo. 17-7 K. ner contrayente« domicilio en su

jurisdicción. Acompaña documento parte de prueba, otrosí poder. Fo­jas 6 no ubicada demandada, soli­cita notificación avisos, fijación domicilio. Agotada« diligencias ubi­car domicilio, ordenóse notificar a demandada Marta Reyes F. por co-

TECHO económico Huachlpato, 240 pesos plancha; comerciantes, gran­de« descuentos. Arturo Prêt 1754.

ALBAÑILERIA, estucos, yesos, pin. tura«, alcantarillados. gesílterla, sanitarios, azulejos, baldosas, car_ plnterla, 6r. Sánchez 35780. _______________________ _

18-7 K. HABIENDOSE extraviado los títu-

CEMOUCIO!, puertas, ventanas, viguetas, tablas cía. de Refinería de Azúcar de Vi­cíelo, piso, roble, tejas, vario«. fia del Mar. a nombre de Elena Val- nownco Cltaaí

Xtldv t? HGOnZáÍe<Z* quedan te resolución: “Santiago.1 OomPaí\la emitirá el bro n 1958 Como fle ld A j

duplicado correspondiente. principal de fojas 1. por Interpues-_______________________ ta demanda, traslado; primer otro-

_______ ,___ ___ __ ____ HABIENDOSE extraviado libreto ®L acompáñese certificado; segun- 18-7 K. cheque del Banco Nacional del Tra- do, téngase presente.— Papel 8 30.

_______________________________ bajo, serle A-2, N.os 2270267 al 300, — Rol N.o 6232-58.— Garbarlnl. —PULIDOS de pisos a máquinas de la cuenta 60602, quedan nulos, Fernández. 18-7 P.parquet, tanas, escalas. 65709. Por haberse dado el aviso corres- -------------------------------------------------

18-7 K. Pendiente. 18-7 O. QUIEBRA SALINAS Y CURA.— RE-solución 2 de Julio de 1959. Begun-

JUDICIALES, LEGALES d0 Juzsado Civil Santiago, tuvo por verificado extraordinariamente cré­dito 6 34.000, de D. Mario Rivera, por letras protestadas. 18-7 P.

ERACLIT, volcanlta, planchas - de yeso, cornisas, granitos, azulejos, cemento blanco tierra de colores. PROMAO. San Diego 2379.

CORTINAS metálicas, hechuras, composturas; también ventanales, rejas en general. Fábrica Glll- brend. Pedro Lago® 951-981. Fono 52950. 18-7 K.

PUERTAS y ventanas, surtido com­pleto en standard. Hacemos persia­nas de medida. Fábrica Record. San Diego 749, teléfono 66132.

DOCUMENTOS EXTRAVIADOS

ANTE QUINTO JUZGADO’ CIVIL Mayor Cuantía, Santiago, rematara- se 31 Julio 1959, 16 horas, vapor "Loa”, hoy "Castro”, anclado Val­paraíso. Mínimum subasta 14.000.000 de pesos; contado, 8 10.000.000; saldo, 6 meses plazo; interés, 17 o|o y 18 o|o anual. Boleta ban- caria orden Juzgado 10 o|o míni­mum, dinero efectivo. Demás ba­ses, juicio "Banco del Estado de Chile con Carlos Schnake Vergara y otro".— Secretarlo 21-7 P.

QUIEBRA . — ISAAC GOÍJBERG Grlmblat. Quinto Juzgado Olvll. Resolución 8 Julio 1959, tuvo por presentada nómina créditos reco­nocidos, figurando siguientes acree­dores valiste«: Raúl Concha, 8 400.000; Comercial e Industrial Phllco Chile, S 863.136; Sociedad Devls Autos Ltda.. s 624.619; In­tereses Accesorios y repuestos Ige. ner. 8 444.774; Intereses y gastos protestos; Israel Avayu, 8 310.688; laaao Ventura, 8 306.656; Feria« Unidas San Vicente. 8 344.826; In­tereses y costas; Glldemelster, 8. A. O., $ 268.020.— Secretarlo.

16-VII P.

Nación’’ y “El Mercurio”.— Garba- rlni.— Fernández. Consecuencia, notifico citada demandada slgulen-

n “i; “Santiago, novlem-

NOTIFICACION.— ANTE QUINTO Juzgado Civil Mayor Cuantía San- ________________________________tlago, presentóse Eduardo Vlolller AMPLIACION INVENTARIO.— ELWíusb, en representación Compa- 20 ]uUo Ire„nt, aDo, I8 an

qía Nacionai de Seguros de Vida La oficina. Bandera 342, practicaré “xPra®’ bnpilaclón Inventarlo solemne ble-

mi* a neg herencia Amanda Valdivieso--------- -------- j resolución 14 julio, eqpedlente N.o 49364, Primer Juzgado Civil Mayor Cuantía.— El secretarlo.-------------------------- 18-7 P.

QUIEBRA ROMAN LITWIN ZAR- nawska. Cuarto Juzgado Civil Ma­yor Cuantía Santiago. Resolución 6 Junio 1959, declaró en quiebra a Román Lltwln Zarnawska, comer­ciante, domiciliado Joaquín Vallejo« 01176 esta ciudad. Quienes tengan bienes o papelea pertenecientes fa­llido deben entregarlos, dentro ter­cero día, al Síndico, bajo pena ser considerado« encubridores o cóm­plices de la quiebra, adviértese pú­blico no debe pagar ni entregar mer­cadería« al fallido, bajo pena nuli­dad de loa mismos. Acreedores re­sidentes Chile deben verificar cré­ditos y preferencias dentro 30 días, bajo apercibimiento legal. Notifi­caciones por avisos se harán en "La Nación"__Secretarlo.

17-7 P.

LA NACION REMATES

LEGALESA ITT»«

- PROPIEDADES

tlque la primera reconvención de ñea* herencia" Ama HIO. PaS° a Sociedad Barí, Guerra y Brlcefio, ordenado

______________________________ _ Compañía Limitada, domiciliada - • CIERROS de concreto. Facilidades, calle Agustines 1114, representada Victorino Zayonez 612. 95382. por don Raúl Barí Oyarzún. Las

rentas cobradas ascienden a 990.394 pesos, y las que se devenguen du­rante secuela juicio. 61 afectada ______ __ _____ ____ ___primera y segundas reconvenciones l.o Julio 1959, tuvo propuesta ta­ño pagare, solicita se ponga térmi- saclón propiedades, Manuel Kant no al arrendamiento, debiendo res- N.o 623 y Federico Hegel s|n., en tltulr el local dentro de tercero día $ 3.578.000, y $ 1.210.000, respectl- de ejecutoriada la sentencia que vamente, y se tendrán por aproba- recalga en autos. En primer otrosí, das si no fueren objetadas dentro solicite autorización para hacerse tercero día.— Secretarlo. 17-7 O. cargo del local,-previo Inventarlo de —--------------------------------especies que se encuentren. Según- QUIEBRA.— SOCIEDAD do otrosí, solicita notificación por cial Distribuidora Económica Ltda medio avisos en diarios. Tercer Segundo Juzgado Civil. Resolución otrosí, designa abogado y confiere 8 Julio 1959, fijó fecha cesación poder. Posteriormente cumplidas pagos fallido el 30 de diciembre d< diligencias ordenadas Juzgado or- 1957.— Secretario. ”denó notificar demandada por me- — ■ ■ -------------------dio tres avisos en extracto, en día- NOTIFICACION.— PRIMER JUZ. rio “La Nación", sin perjuicio pu- gado Olvll. Expediente 44.111, cara- bllcación "Diario Oficiar’, confor- «tulado “López Teófilo con Alberto, me artículo 54, Código de Procedí- Juan”, terminación arrendamiento, miento Civil. En consecuencia no- dictóse ocho Junio 1959, siguiente tilico a Raúl Bárl Oyarzún, de- sentencia: Que demandante dló en manda y resoluciones insertas.— arrendamiento a Juan Aburto Me- Secretarlo^__________18-7 P. dlnfl> el locG1 de IndependenciaPRIMER JUZGADO CIVIL, RESO- 1058, por rento, mensual de 8 8.000? luclón once julio presente año, con- Que adeuda rentes desde enero cedió posesión efectiva herencia in- 1958. Termina pidiendo termina- testada Oscar Flgueroá Urblna a ción arrendamiento, fijación feche María Alicia Flgueroa Silva, Sergio restitución, y ordenar pago rentas Oscar y Ana Aurora Flgueroa Gon- adeudadas, y les que se devenguen zález, sin perjuicio derechos cón- hasta restitución, con costas. Tri. yuge sobreviviente, ürbellnda Silva tunal dló lugar demanda fijándose Sepúlveda. Practicaré Inventarlo para restitución décimo día hábil, solemne 18 julio presente año. 11 después notificación sentencia. En

FIERRO i;-, 3|8, 112, cañerías Ma. deco, Compac, fittings, piezas, al­cantarillado. Promue, San Dlego- 2379. 13-7 K.

QUIEBRA NICOLAS KARDOS FRIS, Tercer Juzgado Civil. Resolución

COLEGIOS, INSTRUCCION

PROFESOR PIANO, LUIS SOTO Silva, teoría, solfeo, metodología moderna, reanudó clases. La Ma­rina 1464, teléfonos 54367-51726.

CURSOS RAPIDOS VACACIONES. Dactilografía, 15 días, un mes. Además, preparación comercial personas sin humanidades. Com­prende r -redacción. Dactilografía, / r'-_ ie.íca. Ortografía. Puente 576, 4.0 piso. 21-7 P.

16-vn P.

ESCUELA de Choferes, Instituto San Cristóbal, enseña a me nejar. Mac Iver N.o 728. 30-7 K.SE HACEN clases de inglés elemen­tal a domicilio, llamar al fono 82222, señor Mario Díaz, en hora« de oficina. 30-7 K.INSTITUTO “Alonso Flgueroa”, Ca­tedral 1257 (fono 69572). Cursos rá­pidos dactilografía, taquigrafía, con- __ _______________________labilidad. Anexos cortador, modas, horas, en mi oficina. Bandera 342.— consecuencia, notifico a Juan Abur- camlscrla, permanetes. 17-7 P. El secretarlo. 17-7 P. to Medina, sentencia precedente.

— Secretarlo. 16-VII P.“INSTITUTO Moderno Selecto", QUIEBRA RALPH CHARNEY Y ---------------------------- ---------------------Amunátegul 267. Cursos intensivos: Cía Ltda. Quinto Juzgado Civil. PRLMER JUZGADO CIVIL, RESO-decttlografíe, taquigrafía, contabl- Resolución 10 julio 1959, tuvo por luclón trece julio presente año,lldad. 17-7 P. agregado ampliación inventarlo con- concedió posesión efectiva herencia--------------- --------------- fecclonadp por Síndico.— Secreta- testada Teresa Marzell Kopf a ESCUELAS Politécnicas----“Díaz-Gas- rj0 17-7 c. Helmut y Ernesto Sambaber Mar-cogne”. Matrícula abierta, profe- ----------- ----------------------- - ------------- zell.— El secretorio. 16-VII Psiones cortas, prácticas individua- QUIEBRA MARIO ACOSTA GON- - ------------------------------ ;------ „CTnI.les. Peluquería completa, modas zálea. Cuarto Juzgado Civil. Reso- QUIEBRA.— SOC. INDUSTRIAalta costu . . camisería, etc. ínter- luclón 10 Julio 1959, tuvo por reñí- Metalúrgica Banks Ltda. Segundona-Jo feinenno, alumnas provincias, dida cuenta general de administra- Juzgado Civil. Resolución 8 julioDiplomas válidos. Establecimientos clón, será aprobada si no fuere ob- ,n*nzecj'noc;a-js supremo Gcolerno. fuá- jetad? dentro quince días — Secre-adujan. Moa»,* Mi. ia.7 0. ;arl0; , ,7.7 c.

QUIEBRA MARIO ACOSTA GON-

1959, fijó fecha cesación pagos fa­llido el 21 de febrero de 1957.— Secretarlo. 16-VII F-

QUIEBRA MANUEL COTO LLANE- za y Luis Rlquelma López. Segun­do Juzgado Civil Mayor Cuantía Santiago, tesoluclón 24 junio 1959, declaró en quiebra a Manuel Coto Llaneza y Luis Rlquelme López, co­merciantes, domiciliados San Pa­blo 2050. Quienes tengan bienes o papelea pertenecientes fallido deben entregarlos, dentro tercero día, al Síndico, bajo pena ser considerados encubridores o cómplices de la quie­bra. Adviértese público no debe pa­gar nt entregar mercaderías al fa­llido, bajo pena nulidad de los mis­mos. Acreedores residentes Chile deben verificar créditos y preferen­cias dentro 30 días, bajo apercibi­miento legal. Notificaciones por avisos se harán en "La Nación".— Secretarlo. 20-7 O.

QUIEBRA.— NICOLAS KARDOS Frls. Tercer Juzgado Civil. Resolu­ción 8 Julio 1959, fijó fecha cesa­ción pagos fallidos el 10 de mayo de 1958.— Secretarlo. 16-VII P.MODELO DE PUBLICACION EN extracto de los estatutos de Socie­dad Coop. de Edificación de Vi­viendas.— Sociedad Cooperativa de Edificación de Viviendas "Manuel Montt Ltda.”. Se ha constituido le Sociedad Cooperativa de Edifi­cación de Viviendas “Manuel Montt Limitada”, con domicilio en Oliva­res N.o 1643, con capital inicial pa­gado de 8 2.500.000, dividido en acciones de 8 100.000 cada una. El objeto de la Sociedad Cooperativa es edificar vivienda« para los socios. Podrán ser socios de la Cooperati­va las personas que cumplan con ios requisitos exigidos en el Art. 6.0 del Reglamento General de Cooperativas, D. S. N.o 489, y lo« estatutos de la Sociedad. El Con­sejo de Administración Provisorio está integrado por don Demetrio Tamayo Soto, don Custodio Pifia R„ don Oscar Cárcamo Hurtado, don Oscar Jure Martínez y don Ju^n Canales Torres; gerente provisorio es don Ignacio Rau Bravo. Autori­zado por resolución N.o 02202, de fecha 10 julio 59, de la Corpora­ción de la Vivienda. 16-7 P.QUIEBRA.— SOCIEDAD COMER- clal Distribuidora Económica Ltda. Segundo Juzgado Civil. Resolución 8 Julio 1959, tuvo por presentada nómina créditos reconocidos, figu­rando siguiente acreedor valiste" Otto Zeman Simón, 8 377.316— Se­cretarlo. 16-VII P.

VENDO propiedad central. Errázu- rlz 21, Buln. 18-7 K.4.500.000 MONEDA 1509, espléndi- do departamento dos ambientes, calefacción agua callente, deuda hipotecarla. Vine. Ahumada 312.

18-7 K.4.300.000, departamento, Compañia- Amunátegul, llvlng-comedor, dor­mitorio, closets, baño lujo, amplia cocina, edificio categoría. Agusti­nas 925. Of. 635. 18-7 K.

23.000.000, departamento frenteTeatro Municipal, desocupado, 4 dormitorios, Agustina« 925, oficina 635._____________________18-7 K.2.500.000 CASITA desocupada, ba­rrio Matta. Tratar dueño, fono 85875. 18-7 K.

REMATE JUDICIAL, ORDEN JUZ- gado San Miguel, juicio Navarrete con Ortega, remataré viernes 17 Ju­lio, 4 tarde, Compañía 1390, apara­dor? con mármol, mesa y 4 sillas.— Alfredo Recart Schmldt, martilie­ro público^__________ ____ T7-7 C.ante quinto juzgado civil Mayor Cuantía, Santiago, rematara­se 31 julio 1959, 16 horas, vapor “Loa” hoy "Castro” anclado Val­paraíso. Mínimum subasta 14.000.000 de pesos, contado $ 10.000.000, sal­do 6 meses plazo, interés 17 o|o y 18 o|o anual. Boleta bancaria or­den Juzgado 10 o|o mínimum, di­nero efectivo. Demás bases juicio "Banco del Estado de Chile con Carlos Schnake Vergara y otro”.— Secretarlo. 21-7 P.

MIGUEL HERRERA L., MABTHH. ro, rematará 31 Julio próximo, ujj horas, en Toro Mazzots 080, un prensa "Besw", orden Cuarto Jal­eado del Trabajo, en Juicio ‘"Cij* Empleados Particular«« con Pn, Persianas "Sáleos” Balazar y rrea. 1M p,REMATE CASIMIRES 13 A II, UJ Diego 205, orden José Jorra«, j la vista.— Isaac Vllche«, manEb ro público. 17-VH p,REMATE CASIMIRES. ORDEN 5D glo Moraga, Puente 631, 13 al 18) I lio, 11 y 16.30 hora«.— Gerst Geell, martiliero público. 1MÍ,

PRESTAMOS, FINANZAS

SE NECESITA «ocio Capitalista pa­ra construir fuente de «oda (única) en el mejor centro de abastecimien­tos de Santiago. Tratar: Alonso Ovalle N.o 867. 19-7 P.CHEQUES, letras cobramos sin gas- toa para el cliente, Abogados espe­cializados. Agustinas N.o 1350, Of. N.o 680. 30-7 k.AUMENTE RAPIDAMENTE SU CA- plto.1. invierta el 20 por ciento de interés mensual como premio de contrato de avío minero, vicuña Mackenna 85, de 4 a 8 P. M.

26-VII P.

REMATE — ANTE QUINTO JUZ- gado Civil Mayor Cuantía Santia­go, rematarase dia 30 julio actual, 15 horas, propiedad ubicada calle Nicanor de 1* Sotta N.o 86, inscri­ta fs. 4,945, N.o 4,593,. año 1959. Mínimum posturas cantidad 26 mi­llones de pesos. Boleta bancaria or­den Juzgado 10 o|o mínimum o di­nero efectivo. Demás bases juicio "Convento Recoleta Dominica con López”.— Secretario. 18-7 P.

REMATE JUDICIAL ORDEN gado San Miguel, Juicio VHloloba con Marful', remataré, Tierna ¡i Julio, 4 tarde, Compañía 1390, bb comedor y 4 Billas.— Alfredo cart schmldt, martiliero público.

RADIOS, DISCOS

MUEBLES para radloelectrolu, » deloa alemanes. Sant« Rom iM.

enRß

15 (Ü to ni ac nacloi ellissi Fremi por 6 (?¿jn

En da, e: ricane

OCUPACIONES BUSCAN

JOVEN ge ofrece, cualquier traba­jo. Sin vicios. Muy buenos ante­cedentes. Trabajo« de imprenta. Dirigirse a Catedral 1650. Herrera.

16-VII K.

OCUPACIONES OFRECEN

SE NECESITA ayudante adelantado ‘de automóviles con certificado y li­breta al día. Tratar: René Carvallo Correa 1047, por Avenida Matta, al­tura 441. 16-7 C.

"PERSONAS”BUSCAD as’

SE DESEA saber de la señorita Ber­ta Núñez Canales. Sergio González Caro, Gran Avenida 33, calle Trans­versal 159. 17-7 O.

COMPARENDO. — RESOLUCION Juzgado Letras Curepto, fecha l.o Julio último, causa N.o 12,948, or­denó citar comparendo siguiente« comuneros; solicitante Zoilo Moya Poblete, cónyuge sobreviviente, don prosperlno Moya Ramírez y sus hi­jos legítimos, Margarita del Rosa­rlo, Miguel segundo, Exequiel Se­gundo, Abdón Jesús, Graciela del Carmen y Filomena Moya Poblete, para que designen ábltro compro­misario divida comunidad entre el cónyuge y sus hijos nombrados. Además fijar domicilio dentro em­plazamiento apercibimiento hacer­les sucesivo por estado diario demás notificaciones, incluso personales o cédula. Tribunal fijó comparendo 29 Julio presente mes, 11 horas, ha­ciéndose tres publicaciones perió­dicos “El Esfuerzo”. "La Nación” y “Diario Oficial’’.— A. Rodríguez R., Sec.— Curepto, 6 de julio de 1959.

17-7 P.

PARA LA FAMILIA

BOLSAS de plástico y guardarropas con ojal metálico, por mayor y me­nor, precios sin competencia, es­tampados indelebles, Poli Plástic (Chile) Ltda. Monjltas N.o 715, lo­cal 5. 30-7 KCAMBIAMOS «u enceradora vieja por una nueva y Slndelen Rochelle. Monjltas N.o 585. 30-7 K

PARA LOS NIÑOS

MATINEES, fiestas infantiles, 'fun­ciones a domicilio de magia, prestí- digitación, títeres, malabaristas. Llamar 3 a 8 P. M. Fono 471405. _______________________ 19-7 P HECHURAS para señoras y niflltas, arreglos, virado«. San Martín 511. _________________ ,_____ 18-7 K.MODAS INFANTILES; TAMBIEN se reciben objetos y ropas a con. elgnación. en Portugal 660.

(H|O) O.

PAGAMOS PUNTUALMENTE 20 por ciento de interés mensual, co­mo premio de avío minero, y ga_ rantlzamoa el capital. Vicuña Mac" kenna 85, de 4 a 8 P. M. 26-VH p’

REMATE. — ANTE CUARTO JUZ- gado Civil Mayor Cuantía Santiago, rematarase parcela N.o 37, Colonia de Puangue, comuna y departa­mento de Mellpllla, inscrito f«. 226 vta. N.o 307, Registro Propie­dades Conservador Bienes Raíces Mellpllla» año 1958, de más o me­nos 27 hectáreas y 7 áreas, con frente camino pavimentado Santia­go-San Antonio. Mínimo: 4.695.390 pesos. Garantía 10 o[o mínimo. Precio remate contado. Demás ba­ses antecedentes Secretaría Juzga­do, autos 147544, "Cortes con Sáenz”. Ejecutivo.— Secretarlo. 18-7 P.

FABRICA muebles para radloel» trolas todos estilos; no W 4 lujo del centro; 100 por ciento £• ferencla precio. Dieciocho 2M. > no 60519; antes, San Pune« 218. L

SITIOS

SITIOS de ocasión, entreganoí «r banizados, desde 8 70.000 de P« > 5 18.000 mensuales. Precio “ $ 935.000. Coneba Soc. Ltd». » llps 'N.o 40, Plaza de Ann^

REMATES

ANTE SEGUNDO JUZGADO CIVIL de Ma-yor Cuantía Santiago, rema­taras© 3 agosto próximo, 15 horas, propiedad raíz, calle Víctor Manuel N.os 1736 al 1738, con mínimum dos tercios, valor tasación (3.466.000) pagadero contado; interesado« de­berán acompañar boleta garantía, 10 ojo del valor de tasación. De-

MAÑANA VIERNES 17, A LAS 15 horas, en calle Ohacabuco 763, su­bastaré especies consignadas por «v.los señores Abelardo Lobos, Juan más bases y antecedentes en Juicio ntor, ox ... _ silva, Jaime con Gutiérrez, Arman­

do.— Secretario. 18-7 P.Díaz, Alberto Sáenz, Alberto Pan­do, Celia Fortín, Enrique Albornoz, Ismael Manriquez, Raúl Bone, Ma­rio Stevenson, Mauricio Wolde, He- rlberto González, Raúl Navarrete, Juan Ceili, León Lehner, Lorenzo López,'Enrique Villegas. Mario Cas­taño, Raúl Catalán, Jorge Castro.— Nicanor Martlcorena, martiliero pú­blico. 17-7 C

S 1.200.000 SITIO calle Trino«. £ radero 24, media cuadra Gran oída: 12.35 =■«“»•

Moneda 973, oficina 830SITIOS en lo mejor de 1« GJ Avenida, paradero ” sitios 4 años plazo, «in p«. )g misión, sin interés, con y pavimento totalmente r® barrio residencial, Santo An^, Atención Perman!°te„,...na Jl'- no. Huérfano« 979, oficio ¿Fono 32159.

SEMILLAS. JARDINES

Y HUERTO5 _REMATE DE OFICINAS, JUEVES 16 Julio, a las 4 de la tarde, en Amunátegul 361, por orden de la Soc. Moyano y Valdés Lt'da., Eduar do Rlquelme, Talleres Unidos, Aída Albornoz, Héctor Francisco Rivera,

----------------------------------------- ---- José Bustos, J. Moreno, Juan Iscal, REMATE SEMANAL DE MENAJES Cía. Minera Las Condes. A la vis- de casa, viernes 17 de julio, de- 10 ta.— Alfredo Recart Schmldt, Gus- a 1 y 3 de la tarde adelante, Com- tavo Echeverría Vlgil, Ricardo Ara- pabia 1390, por orden de Raquel ya Navarrete, martilieros públicos. Escala, Georglna Rojas, Donatlla 16-7 C.Castro, Francisco Madrigal, Ismael ____-___________________________Rojas Raúl Donoso, Alina Bonne- REMATE JUDICIAL. — ANTE EL bas, Ana Alvares, Manuel Báez, Segundo Juzgado Civil de Mayor Blanca Tupper, Paulina Urzúa, Luis Cuantía de santiago, el 31 de . ju- Carrasco, Luis Sanhueza, Sergio Na- lio de 1959, a las 15 horas, se re-

VÍSta ‘7 Alíred0 Recart matará el Inmueble de la caUe 21 Enll'vertí¡> Vlgu, de mayo 475. hoy SS2, de la cornu-

Na™n'ete. martille- na de Pefiarlor, del departamento —________ l______________l?-7 C. de Talagante de propiedad da don

REMATE JUDICIAL ORDEN JUZ- Gonzalo y de doña Norma Concha gado San Miguel, juicio Portuguez Blanco. El mínimum para la su- con Cabeza Aurelio, remataré vler- basta será la suma de $ 600.000, nes 17 julio, 4 tarde, Compañía 1390, Pagaderos al contado. Todo postor 1 radio RCA Víctor. A la vista._ Para participar en la subasta debb-Alfredo Recart Sahmidt. r» acompañar dlneio efectivo o bo-

17-7 C. leta d® consignación a la orden del Tribunal por la cantidad de 60.000 pesos. Así está ordenado en los au­tos caratulados “Bunco del Estado de Chile con Conoha Blanco, Gon- aalo y Norma". Rol N.o 21140. Más bases y antecedentes en la Secreta- ___ ____ría del Tribunal y en el Banco del flos> extenso D’etlbl* *^1- Estado de Chile, oficina principal, te. precios inc 2783. ’ fl, Sección Defensa Judicial.— El se- da Bernardo OB1> cretarlo. 18-7 P. na Libertad^__------------------------------------------------ CASIMIRES des‘J® ’ de REMATE JUDICIAL. — ANTE 4 o tf0 DepósltoJuzgado Civil Mayor Cuantía San- Clbsa salazar, * ulD* Li^¿ 0.

O'Hlgglns 2783, 2^.

REMATE JUDICIAL ORDEN juz­gado san Miguel. Juicio Portuguez con Roberto Olivares, remataré viernes 17 Julio, 4 tarde. Compabía 1390, 1 mesa y 6 sillas. — Alfredo Recart Schmldt, martiliero públi-

____ _____________ 17-7 c.REMATE JUDICIAL gado San Miguel, ___ _con Baldera, Julio, remataré vier­nes 17 Julio, 4 tarde. Compañía 1390, 1 radio RCA Víctor— Alfredo Re­cart Schmldt, martiliero público.

ORDEN JUZ- t_____Juicio Andrade cretarlo.

JL AVISO ECONOMICO MAS EFICAZ$25-palabra

MATERIALES El l»J«rra, arena, KUa°°’ 1118 11-7 s'chéplca.^Fono 444M------SEMILLAS cIavelea ’ Pael ®untó importados, lo aeroUlert» ** pida listas Pr*0 08’ S97® 18-Tjj gal.ARENA fina lavada dt jardín. 497116._____ —ufANSFORMAMOS zado. a CU»!«"?arreglo» «■> M"“1*

SASTREHIA¿j°^¿

MODAS, „„ rápido»- alumn»» c™ ílur»«» mer mes. »ijdos. ? R<rNacional Corte ysos 1353. ____----sastb^as^ ■

Juzgado Civil Mayor Cuantía San­tiago se rematará 6 agosto 1959, quince horas, propiedad ubicaba ca­lle Guillermo Acuña Valdés N.o 2623, correspondiente casa *y sitio N.o 3, manzana R, loteo sector cen­tral, Avda. Bilbao, esta ciudad. Ins- —# crlta fojas 10206, N.o 17216, Regís- piELES, »by5 ^8_ tro Propiedades Conservador San- vlch. Mone tiago, año 1948. Mínimum: 14.000.000 ________ -—de pesos. Pago al contado. Dinero coMPÓSTURAS ytorerís o vale vista equivalente 30 o|o mí- gombrerería y 0 11-^J-fÍj nlmum. Demás bases y anteceden- vlcUfia Mae^^— ’-es, expediente 148249. Benlnl viuda T ‘fod*ide Bondl. Viera con Marín Torres, AGIl,G0’' Mlta. , Raúl. Ejecutivo.— Secretarlo. ? auértanos N.o llí3'

ABRIGOS Para ¿^erald* ^4 í La Africana,Créditos. __ ___ 5ltíd°’-

E p pRTES"LA NACION". - JUEVES 16 DE JULIO DE 1959 DEPORTES

f st¡v3l Gimnástico Chileno - Argentino

's

’i«u,1>

m!t¿

•U4Û ; ! REIT'

p“«Uo•B born, '“o 8S;q I _JGP» ‘VIS sexoloH. I “• 3?

:n’trav I bajoi a,. ' I, oficial I

30-7 >. ;

ALES

USAI

ü«i. qu- Edward

inda 311).

martiuj. ■óxfaio, isa e OW, 1E1 Cuarto Jai- uklo "‘Caja i con Fa. lazar y &>

IMP.

Jorratt. j », marta

17-vniIRDEN SD 13 »1 18» I - Gérai o. IW I,RDEN jn- ,0 VlUalota

Tierna li i 1390, a» Alfredo Be i público.

seosíctrolu.oM*Rom 1H

a radloelK. o pipi «¡ r ciento £"

PlWt«S

•egamos w jo de pH 1 -recio tot¿ Ltda. F¡* Armu.

Trinos, P» Gran A”*

Deberbieri.

de la GfH ü 23 T®': pie, »in «•

temías^ a Ansell

cine /'•

RDINES osofreo» <*

:111o. la!«

nas®'t‘1í£< jl munto .inert», f

'Sj>?

a)« % Moni™

*<

íí’a',í

¿ < B!»í

i "“S

swam

INSCRITOS HASTA AHORA.-

58 EQUIPOS EN ELNACIONAL JUVENIL

MAIPU Y TEMUCO NO PARTICIPARAN.— VIÑA DEL MAR, SEDE DE LA RUEDA FINAL

La ciudad balneario de Viña iel Mar, será escenario de la ueda final del campeonato na­

cional juvenil de fútbol, que omenzará el domingo 2 de

igosto, bajo el control de la Comisión respectiva de la Fe- leraclón de Fútbol de Chile, lay inscritas Ijasta ahora 68 isoclaclones. Son las algulen-

contornos alean. RRl¡J-AVE.nte el festival M "’'’."'“toternadon»1 ohll«-

„ con el Instituto ¡o.«rí«'tln. bró la, Bodas de ?U» s*”\j í¿daol«n. Se dló n>» d' acto con un des-

al de lo» conjunto, “''..’inanles- bre'” ’,rt T1X ael <"”ilaaor de *. =. profesor don Be- 11 1 .Kaolín V ceremonia de ¿r“mblo_de banderines en-

tre gimnástas chilenos y argen­tinos. Además de los ejercicloi coh pelotas para niñas; gim. nasia atlética rítmica y la im­pecable presentación de Gim­nasia Femenina, sobresalieron del programa, el "Dúo Olímpi­co” de los líderes Gossen y Her. nández; la gimnasia en para­lelas asimétricas del Club Man- quehue, dirigida por el profe. sor Christof Maier y la nota, ble exhibición de ejercicios en

^tatldn moderno.-

CAPITAN GERARDO CORTES lo EN EQUITACION

Kn los terrenos del fundo Isldr0", de la Escuela de

OLMEDO.-

Dos triunfos tu un día

RIVER FOREST, ILLINOIS, U (upi).— El peruano Alejan­do Olmedo, inició hoy id actuación en el campeonato nacional de tenis en cancha ar­cillosa, derrotando a Gordon ftemlng, de Estados Unidos, por 610 y 610, en un partido de jegunda rueda de singles.

En el partido de tercera rué. da, esta vez con el norteame­ricano Lee Blshop, que tuvo que gr jugado hoy mismo para re­cuperar el tiempo perdido por ú atraso con que el peruano rta aquí de Europa, Olmedo f^lnó a su segundo adversa, lio del día por 6)0 y 6 2.E campeón de Wlmbledon

quedó "bye" en la primera rué-' da

Caballería de Quillota se efec­tuó la primera prueba del c?m. peonato nacional de pentatlón moderno, que organiza la Fede­ración de este deporte con mi­ras a formar el equipo que se pretende enviar a los III jue­gos panamericanos de Chicago.

Participaron catorce jinetee en la prueba inicial de esta es­pecialidad. formados por mili­tares, carabineros y civiles, co­mo es normal para esta clase de competencias, se inició el torneo con la prueba ecuestre (cross country a caballo), don­de el capitán Gerardo Cortés ocupó el primer lugar; segun­do el teniente Luis Gallo; ter­cero el cabo Ricardo Estrada, y cuarto el teniente Eliecer Men­doza, de Carabineros.

Hoy tendrá lugar la prueba de natación en la piscina de la Escuela Naval de Valparaíso; mañana, "la prueba de tiro en el Regimiento coraceros; el sá­bado, esgrima en la Escuela Naval, y por último, el domin­go, la carrera a campo traviesa en Viña del Mar.

colchoneta, paralelas aslmétri- ,OM, rítmica mu,cul.r y roa acrobáticos a ras de añilo.del tnipo de gimnastas argén-|Coqu¡mbo Cuarta'Comuna, Cu-' «ñas del Club Vnlón Sokol, de rlcó chiguayante, Chlllán, Chu- Buenos Aires, dirigidas por el qulcEmato. j La

Ar”aldo Pallensona. na, La Se La Un,6 £ eahlblclón esta última que | Franco,'Uinache, Loto. Los An-hizo acreedora a los mejore, | des ios Mar(a Elenaaplausos de la velada. Fuso,Naval Talcahuano. Nufloa, broche de oro al espectáculo, el ©sorno, Osmán Pérez Frelre, Coro Bancario, con acertadas j parral, Pedro de Valdivia, Pen- interpretaciones de trozos poli-' co> Peñaflor, Puente Alto, Puer- fónicos y del folklore nacional,.to Montt, Quilpué, dirigido por el maestro José | Llay-Llay, Mellpllla, Gaete Moreno. La fiesta cul-1 Parque " • -minó con un baile familiar de । gua, 1 gala en honor de las visitas. ,go, ” En el grabado, <’ ___ _______ _____ , (conjunto de gimnastas argén-1 Javier, San Miguel, San Euge- tinas preparándose para darjnio, Santa ’ ' — • •comienzo a sus espectaculares *" '

números de acrobacia en el suelo.

■MEl grabado muestra el momento en que el campeón mundial de peso gallo, José Becerra, recibe los saludos del Presidente de Mé­xico, Excmo. señor Adolfo López Mateos, por haber obtenido el título de la categoría. En esta victoria el pugilista azteca recibió

como premio la suma de 20 mil dólares. (Foto UPI.)

RESERVAS.-

La “U” ganó a Colo Colo 4-2Hoy jugarán Santiago Morning e Iberia

• aüMINISTRACION DE PROPIEDADES • ARRIENDOS •>

‘ 18

RemateEdificioGeneralBulnes

(AV. BULNES 7 9)

a las

3 de la tardeCuanth1 ,PHrim«r Juzgado Civil de Mayor

a (Bandera 342 Edificio Tribunales).

remataremos

Departamentosdel 11° piso

Mínimor

$49.500 el m2.

Garantiósados d'«hVe"'r en el Rema<e. los intere- lo0; rtai „aran en,reflar en Garantía el Vo, vale '*ado'en d'nero efecti- rrl»nte8<t«|,T®K 6posito en la Cuenta Co­to del EetádorUnal' N° 40496 del Ban’

Cond/ofonea da Pagon“">laMah^.2°^a,con,ado La Ga’

anona a la cuota al contado.

'Morníe aS?!,es Proporcionamos un sobre el da la ,irma Soclima '»lofacción y^gu^ laS in8,alacio"e8 de

Qulllota, - ___ Cadetes,

Couslfio, Ranca- Recoleta, Renco, Ren-

. Santiago, San Antonio, el atrayente । San Felipe, San Fernando, San

CAMPEON DE 1957.— San Felipe se clasificó campeón del ju­venil de 1957, con lo8 siguientes Jugadores: Manuel Vega, Alfon­so Sepúlveda, Efraín Santlbáñez, J. Castro. Oscar Opanolatti, Pascual Flgueroa, Fernando Ibáñez, Sergio Cabrera. Héctor Cas­tillo, Sergio Araya y Luis Calderón. Ibáñez es el titular en la punta izquierda de la UC. y Flgueroa y Castillo defienden los

colores de la entidad de San Felipe.

Cuatro partidos de la división de reservas del fútbol profesio­nal se jugaron ayer por ¡a tar.de en dos estadios. En Santa Lau­ra, en el encuentro de fondo,, Unión Española ganó a Audax Italiano por 5-3, y en el preli­minar, Palestino superó a Uni­versidad Técnica por la cuenta mínima. Asistieron 146 perso­nas que pagaron 34.200 pesos.

En el Estadio San Eugenio, Universidad de Chile, que va

: bien colocado en la tabla de po­

siciones hasta cumplirse la sép­tima fecha, superó a Colo Colo por 4 goles a 2, y Oreen Cross venció a Ferrobádminton por 2-1. Asistieron 359 personas que pagaron en boleterías la suma de 55.900 pesos.

Hoy se’jugará el otro parti­do de esta misma fecha en la cancha Norteamericana, de Su- fioa. Se cotejarán los equipos representativos de Santiago Mor ning e Iberia.

Agasajan mañana a Armando Solo

Inés, Talcahuano, Tocopilla, Tomé, Valdivia, Villa Alemana, Viña del Mar.

Por lo pronto, anunciaron bu no participación las dirigentes de Malpú y Temuco. Y no se han recibido las inscripciones de Arica, Calama, Copiapó, Co­ronel, Huachlpato, Linares, Río Bueno, San Bernardo, Schwa- ger, Talca, Traiguén, Universi­taria (Concepción), y Victoria.

La primera rueda del cam­peonato se hará por doble eli­minación, esto es, partido y re-

un grupo de vancha. Actuarán primeramen-

MAÑANA viernes se llevará a efecto en los comedores del Restaurante Bellavlsta, de calle Huérfanos 826, 12.o piso, la ma. nifestaclón que r~ z—______ ________ _______amigos, admiradores y compa- । te entre sí los seleccionados de ñeros de la Municipalidad de ¡ la zona norte, Norte Chico, Val- Santiago, ofrecerá al nadador Paraíso y Aconcagua, zona cen- internaclonal chileno Armando tr&l> 2ona comprendida por sjnt/* onn -.niivA „«A-iw.. Rancagua, San Fernando, Ren­

go, Curicó, Talca, Chlllán. SanSoto, con motivo de su próximo viaje a Francia para intentar । T” oaula travesía d?l Canal de la Man- Javler- Linares; Parral y Cau- cha i quenes. zona oue arcuno. nnn. '

Soto, que ya cumplió una brl. liante actuación en el Raid Acuático de Resistencia de Bra­sil. se propone acometer esta última empresa en agosto pró­ximo, época que es considerada la más apta para el cruce del famoso canal.

El esforzado deportista san. tiaguino partirá por vía aérea a Europa, el próximo lunes 20 de 1959, tomarán parte en la del presente. | rueda final del campeonato.

quenes, zona que agrupa Con- ' cepción, Tomé, Chiguayante, Penco, Huachlpato, Universita­ria, Coronel, Schwager y Los Angeles, y zona sur, que com­prende Osorno, Valdivia, La Unión y Puerto Montt.

En la rueda siguiente Inter­vendrán los vencedores zonales I hasta clasificar 6 equipos, que ‘ sumados a San Felipe, campeón de 1957 y Viña del Mar, seda

FUTBOL BOLIVIANO.-

Salvas de dinamitaen los goles

Una nota del entrenador Renato Panay se estos encuentros con estadio totalmente lleno.

Nos Informa el entrenador Panay que en Solivia hay sola­mente un entrenador reconoci­do, que es el ex arquero Arra­ya; casi todos son entrenado­res, pero sin títulos, como lo posee Panay. Los mismos diri­gentes ya no aceptan entrena­dores prácticos, por eso ahora pretenden contratar a profesio­nales extranjeros, porque existe el propósito de mejorar el stan­dard del fútbol del altiplano, én todas sus ciudades.

Panay comenzó su labor por lo elemental, lo que constituyó una novedad. Hizo exámenes médicos, previos a toda la pla­na de su club, pesaje, y otros, para continuar con la confec­ción de .hornos para lesiones; control alimenticio; balanza,cuaaro auveuui qucuaivu “w*“ • •

mente dos jugadores, constitu- lampara Sollux y otras exigen - yendo así un elenco liviano, ve- cías que en verdad no las co- joz y entusiasta. Lógicamente, ^ocía^- La prei^a ¿ radio de La

....— Paz, Oruro y Cochabamba hanescrito Informaciones favorables para el Joven entrenador na­cional.

Entre otros detalles nos ln- ei? esLu» uttouo, no, iuv °posiciones hasta obtener dos forma que los bolivianos guar- triunfos en la competencia ofi- dan^ gratos recuerdos de Colo cial y entreverado, además, en- rv' n tre los punteros que van distan­ciados en dos puntos en la ta­bla. Municipal v Bolívar son -- los cuadros fuertes del torneo sita que hiciera profesional que acaba de empe- Ln.vers.«a» zar hace un mes. <•------------

En el campeonato boliviano de nuevamente fútbol intervienen doce equipos, pfr ^res, de los cuales ocho son paceños, ££ rsc—yáv cuadro provincianos. De La amistad de hermanos.Paz, son; Litoral. Ferroviarios, Dorn « »» • Primero de Mayo, Strongest, Bo­lívar, Chaco, Municipal y All- ways Ready. De oruro, son:

Una magnífica labor se halla cumpliendo en Bolivla el joven entrenador de fútbol chileno Renato Panay, que fue contra­tado para preparar el equipo “San José”, de Oruro, que el año 55 se tituló campeón nacio­nal. Los dirigentes de la enti­dad resolvieron reorganizar el cuadro formado desde hacía cuatro años, debido al enorme gasto de mantención donde, in­cluso, actuaban seis jugadores argentinos.

El entrenador chileno Panay, que tuvo la gentileza de escri; birnos después de un mes de haber llegado a ese país, debió de inmediato entregarse a una ardua labor para formar un elenco a base de buen material humano, pero jóvenes inexper­tos traídos de lo's minerales. Del cuadro anterior quedaron sola-

yendo así un elenco liviano, ve-

dice Panay, que un equipo con hombres nuevos, carece de tra­bazón; sin embargo, con tropie­zos propios que son comunes en estos casos, ha ido escalando posiciones hasta obtener

Colo, que hace muchos años vi­sitó La Paz, con Sorrel, Flores, Juan, Montero, y otros. Tam­bién recuerdan con cariño la vi

i el cuadro de Universidad de Chile. Agregó que los bolivianos desearían que

j fuera Colo Colo donde siempre

se les recibirá con cariño y

Pero lo más pintoresco del . relato que nos hace el entre- _ nador Panay en su carta, es la

... modalidad de los mineros para San José e Internacional, y de demostrar su alegría cuando sus cochamba, Wllstermans y Au- Respectivos equipos señalan so­roca. "San José”, el equipo que Tan pronto se grita el gol, adiestra el chileno Panay ganó del~cluU~enciendenal campeón de la última tem- porada, el “Wllstermans” y tam­bién al Internacional, Jugándo-

inmediato una dinamita en los costados apartados de la can­cha para demostrar su euforia.

A Islas Canarias va futbolista ecuatoriano

LAS PALMAS, Islas Cana­rias 15, (UPI).— Osvaldo Cé­sar, jugador del Club "Atagual- pa” de Ecuador, es esperado hoy en esta ciudad para ser pro. bado por el Unión Deportiva de Las Palmas.

El futbolista ecuatoriano tie­ne en la actualidad 22 años de edad y juega de medio centro.

Se espera también la llegada en fecha próxima de otros ju­gadores ecuatorianos que tam­bién serán sometidos a nrueba oor el club local.

WALTE RIO SASTRE

PUENTE 559OF. 5 - FONO 89556

SDLD IRIA LA EQUITACION.-

Incierta la participación en los Juegos de Chicago

Mañana habrá una resolución del Comité Olímpico ChilenoManana, a las 19.30 horas, en Compañía 1630, se reunirá propósito de integrar la delegación con 100 personas, cubriendo

el Comité Olímpico Chileno que preside Alejandro Rivera B„ na- los gastos con el aporte ofrecido por el Comité Organizador de r* conocer los pormenores que rodean la participación del de- los Juegos de Chicago. Hasta hoy el ofrecimiento no ha queda- porte nacional en los III Juegos Panamericanos de Chicago. do a firme, y pese a las consultas cablegráficas, no ha habido

Hasta hoy, y de acuerdo con los medios con que cuenta el una respuesta categórica al respecto. Ante la carencia de no- Comlté, se había proyectado enviar un equipo con inclusión del ticies sobre el particular, el Comité no desea postergar por más

, deporte ecuestre, tenis, atletismo y basquetbol femenino, todos tiempo su decisión y mañana propondrá al Consejo que resuel- con dotación mínima, esto es, para que los fondos con que va el número exacto de deportistas que lo representarán en Chl- cuenta el Consejo Nacional de Deportes, financien el envío de cago, aparte, por supuesto, del conjunto de equitación que ya un grupo reducido. va en viaje a esa ciudad y de los tenistas que actúan actual-

| Pues bien, a raíz de la visita de Federico Dickens. hubo el mente en canchas de Europa y Estados Unidos.

/ ES LO QUE 00. HA

ESTADO ESPERANDO!SOBRETODOS, IMPERMEABLESY CHAQUETONES DEJUVEN'S CON SU ACOSTUMBRADAUNH AF AVAN7ADA

NOVEDOSOS SOBRETODOS EN TWEED Y PELO CAMELLO SELECCIONADOS EN CORTES RAGLAN Y MANGA PECADA

DESDE S 34.000

IMPERMEABLES. MODELO BURBERRY DOBLE TELA. FORRO LANA ESCOCES SEPARABLE CON CIERRE ECLAIR

ADEMAS GRAN SURTIDO EN CHAQUETONES ESCOCESES. MONTGOMERY. SOMBRERITOS Y JOCKEYS SPORT ESPECIAL PARA LA TEMPORADA.

SPLENDOR 381830

M.ft.

UNICOS DOS LOCALES EN CHILE

HUERFANOS 1024 UNION CENTRAL MFONO 63864 F0NO6SD2I

TURF 'LA NACION". - JUEVES 16 DE JULIO DE 1959 CINE - TEATRO _ rADIq

Montas para las carreras del domingo en el Sporting ClubPRIMERA CARRERA.- Premio “CALIGULA’’— 1.300 metro«.— A las 12.15 hOTM— 8a. «erte— Premio 5 180.000 al lo— Jinete Aprendices.

1 Canadá, 35; H. Quijada (10)3 Tinterillo, 54; J. Puyol (8)3 Fellcltatlon, M; J. Manriques (1)4 Lily Ann, 52; O. Oorto (13)5 Impecable, 51; A. Hughe« (14)5 Ismael, 51; J. Farlaa (5)7 Ruiseñor, 51; O. Benavlde« (4)8 Vino Añejo, 51; R. Pinto (H)9 servando, 50; E. Muñoz (9)

10 La Cares«, 45; O. Aatorga (2)11 Blockade, 49; L. Mejlas (11)12 Gelatera, 49; M. Toro (7)13 Maglc princesa, 48; ,D. Feo. Anl-

filr14 Maula, 47; Jn. Parro (8)

En «orrai: 7 o°n 8 y B con 10.

SEGUNDA CARRERA— Premio "CARNAVAL1’— 1.400 metro«.— A las 12.45,— Para caballos de tres años que no hayan ganado— Pre­

mio.— $ 350.000 al primero

1 D'Orlola, 55; J. Lerma (13) ,2 Pan de Azúcar. 55; G. Lenna (14)3 Happy Bar. 49; J. Cornejo (1)4 Guetimocín, 53; S. Arellano (8)5 Bohemia. 49; R. Durán (6)6 Interino, -53; M. Carrasco (3)7 Ariana, 50; R. Arredondo (7)8 Petirrojo. 53; H. Quijada (2)9 Chateau D’If, 52; J. Manriquez

10 Gerda, 47; M. Vignolo (5)11 Sllanga, 52; R. Núñez (11)12 Mañoslta, 51; R. Pinto (12)13 Veneciana. 51; E. Muñoz \9114 Qorlxla, 50; Héctor Rozas (19)

En corral: 2 con 3, 4 con con 7, 9 con 10 y 1,1 con 12.

TERCERA CARRERA— Premio “CASERA’*— 1.300 metros— A las 1.20 horas.— 7a. serie.— BANDI.

CAP.— Premio $ 180.000 al lo.

1 Pretoriana. 54: A. Arava (11)2 Hirohlta, 53; E. Romero (12)3 Grand Palala, 52; N. Bravo (4)

4 Muñeca Brava, 52; E. Muñoz (2)5 Queenly, 52; I. Saavedra (1)6 Polcan», 47; J. Cornejo (5)7 Tory, 52; S. Malra (7)8 Genealogía, 50; D. Santlbftñez

<3>9 Demoñla, 49; A. HQghes (13)10 Pertqullla, 49; J. Manriquez (9)11 Huallutén, 46: S. Benavlde« (10)12 Farnese, 47; R. Durán (8)13 Samlet, 47; R. Cabrera (14)14 Solarlto, 47; G. Núñez (6)

CUARTA CARRERA.— “CALESERA”.— 1.300 metros— A las 1.55 hora«.— 6a. serie— HAN­

DICAP.— Premio $ 180.000 al lo.

1 Tennleta, 57; ßln Monta (10)2 Amor Mio, 50; Sin Monta (8)3 La Clgüefia, 55; I. Saavedra (1)4 Slnalca, 53; G. Saavedra (9)5 Borboleta. 49; R. Durän (12)6 ParBlfal, 52; J. Lerma (3)7 Ali Khan, 51; J. Manriquez (13)8 Azarosa. 51; R. Arredondo (4)9 Legitlmo, 51; H. Soto (14)

10 Medina, 51; N. Bravo (7)11 Crenel, 49; J. Cornejo (5)12 Colombea, 49; M. Vignolo (6)13 Dite. 47; G. Cortez (11)14 Pool, 47; S. Benavides (2)

En corral: 1 con 2 y 4 con 5.

QUINTA CARRERA.— Premio "CO­PETE”.— 1.500 metros.— A las2.30 boras.— 3a. serie.— HANDL

CAP.— Premio S 200.000 al 10.

1 Slrcam, 56; J. Manriquez2 El Gorila, 55; G. Saavedra3 Scherryland. 55; E. Muñoz4 Pola, 54; M. Carrasco 2)5 Regañón. 53; 3. Malra (3)6 Agradable, 52; J. Pacheco (10)7 Landers, 50; R. Pinto (1)8 Casablonqulno, 49; S. Arellano

(6)(8)(7)

9 Venturosa, 49; R. Durán (4)10 Half Moon, 47; M. Vignolo (9)

Morcas comerciales solicitadas del 27 de Junio ai 1« de Julio, Inclusive.

Santiago 15 de Julio de 1959.C«se- 2.—sustancias minerales en bruto.— "RESIC”,

“RESICAL”, “RESICAMINA", •■RESICFEN” “RESI-GUM”,

“RESIPOL” “RESIOIL”. “ACEPOL ”,

■GREC” 'GRECOFEN”, “GRECPOL".

•RESICOL". RESICOFEN”,

“RESICOSIT”. ‘ RESIC-GUM” ••resitex •.•resicoil”.“GRECOL ", “GRKCASIT’ “GREPOL". “SINTOFEN'. “SINTETEX"Nil.", "SINTOIL”

"RESIFEN”, •RESICASIT".

"RESICPOL", •RESILATEX”, “VINILATEX",

“SINT". "SINTAMINA' "GRECAMINA“,

”, GREC-GUM’ “GRELATEX”,

”, "SINTESIT". "SINTEPOL”,•’. "SINTELATEX", "SINTEV1-

“SINTE-GUM”. “VINIL-

C ese -A. en os minerales PROS”.

-M/’ta'fs. cerrajería, l/.L" INCHALAM”, VORTTA”.-Sustancie.» minerales elaboradas.-

cementos.-

fósiles. — “PLURI-

ferreteria.— “TREFIME-. "HÄRMET", “LA FA-

C1R50

SEXTA CARRERA__ Premio —“CASCABEL”.— 1.300 metros.— A las 3.05 horas. —5a. serle— HAN­DICAP.— Premio 5 180.000 al lo.

1 Bórdales, 56; R. Pinto (6)2 Chevrlere, 55; S. Malra (1)3 Acbampada, 48; G. Núfiez (5)4 Obsequio, 53; E. Romero (10)5 Florclna, 53; J. Pacheco (2)6 La Pasada, 53; J. Cornejo (7)7 Reina Isabel, 49; N. Bravo (8)8 Bretoma, 52; I. Saavedra (4)9 General Dean, 52; J. Furias (14)

10 Tentempié, 51; Sin Monta (3)11 Aparecido, 47; Sin Monta (12;12 Janlstra, 46; M. Vignolo (13)13 Trombón, 46; R. Durán (9)14 Brúñela, 45; G. Cortez (11)

En corral: 2 con 3, 8 con 7 y con 11.SEPTIMA CARRERA— Premio— "COPETE”.— 1.500 metros— A las 3.40 horas.— la. serle.— HAN­DICAP— Premio S 240.000 al l.o

10

1 Comentarlo, 61; E. Muñoz (8)2 Amurrado, 59; G. Saavedra (5)3 Comotuna, 57; E. Romero (1)4 Gregor, 51; A. Hughes (3)5 Heráldico, 51; J. Pacheco (9)6 Ollco, 50; J. Manriquez (4)7 Retucano, 50; S. Arellano (2)8 Airoso, 48; G. Núñez (10)9 Noromo, 47; R. Durán (6)

10 Anette, 46; M. Vignolo (7)

OCTAVA CARRERA— Premio.— “COMITE1’.— 1.300 metros— A las 4.25 horas.— 4a. s^rle.— HAN. DICAP. —Premio $ 200.000 al lo.1 Farneslno, 55; G. Lerma (9)2 Tolette, 55; R. Núñez (4)3 Busquillo, 54; S. Malra (14)4 Conciliador, 54; N. Bravo (8)5 Rock Clstus, 54; E. Romero (3)6 Laberinto, 53; R. Arredondo (13)7 Camelot, 50; J. Cornejo (10)8 Lucida, 49; R. Cabrera (12)9 Reina del Mar, 53; J. Pacheco

(5)10 Maldltllle, 52; R. Pinto (1) 11 Satisfecho, 53; I. Saavedra 12 Orecha, 50; D. Santlbáflez

(6((11)

10

13 Flaminio, 52; H. Soto (7)14 Pollcarpla, 52; E. Mufio« (2)

En corrai: 6 con 7 y 8, 9 cony 11 con 12.NOVENA CARRERA— Premio.— "CALAIS”— 1.300 metros.—.a las 5.05 horas.— 3a. serie.— BANDI.

CAP.— Premio S 220.000 al lo.1 Maxin, 59; R. Finto (12)2 Lazafla, 51; J. Manrlquez (8)3 Santo Amaro, 59; E. Romero (7)4 Fresco, 53; J. Cornejo (9)5 Piu Presto, 56; G. Saavedra (6)6 Laro, 54; J. Puyol (3)7 Montemar, 53; J. Pacheco (10) ।8 Tétrlca, 47; C. Astorga (5)9 Trea Cobres, 53; D. Santlbùflez1 . (4)

10 Dragona^ 51; E. Mufioz (2)11 E1 Espino, 49: N. Bravo (1)12 Acarreador, 48; M. Vignolo (11)

En corrai: 1 con 2, 3 con 4, y

SIGUE GRAVE ELJINETE MATURANA

En las últimas horas de tarde de ayer, el estado del nete Manuel Maturana, que ro­dó en la última carrera del do­mingo en el Hipódromo Chile no había experimentado mejo­ría.

El informe proporcionado a LA NACION expresa que du­rante la mañana "había esta­do muy grave, pero en la tar­de se advertían síntomas de ligera y favorable reacción”.

Mientras tanto las autorida­des del Hipódromo Chile, pese a que estiman casual el acci­dente, no han cerrado la inves­tigación. siendo probable que hoy realicen una nueva dili­gencia en el recinto de cancha con el fin de aclarar algunos detalles del lamentable acci­dente. En esta oportunidad, se­rán llamados a declarar la ma­yoría de los jinetes que toma­ron parte en la carrera.

la ji-

Más chileno que nunca, se marcha al Brasil el canlanle Alberto Zeni

ALBERTO ZENI, el cantante íta- lo.chlleno, parte el viernes a Sao Paulo, donde se presentará en Im­portantes programas de televisión,

. luego continuará a Lima, para re­gresar e Chile en noviembre. Aquí lo espera un contrato con Radio

¡Corporación y otro con Radio Si­món Bolívar, de Concepción. Con

■ este último está felicísimo, pues ’tendrá oportunidad de permanecer por un tiempo en su tierra de nacimiento, donde todavía piensa encontrar a algunos de sus anti­guos amigos de infancia.

Zeni es un oaso original y pin. , toresco. Sus padres residieron en Chile en labores comerciales, y aquí se habrían quedado si no hubiera sido porque les reclama­

ban intereses de familia. Muy pe- ■ quefio se llevaron al hijo, quien ’ Inició sus actividades artísticas en ’ Nápoles, y, ya crecido, se Incor- ; poró a los más Importantes pro- . gramas de televisión y radio de • Roma. Su prestigio lo ubica en- ’ tre las figuras más cotizadas de ¡aquel difícil amblante.1 "He recibido Innumerables de. ¡ mostraciones de afecto —nos dl- > ce—, y yo creo que Jamás podré dejar de visitar mi patria chile­na. Naturalmente que tendré que compartir este afecto con Italia, país que siempre me brindó gran­des satisfacciones. La colonia Ita­liana residente en Santiago me ha hecho objeto de calurosas ma­nifestaciones de simpatía, y ello,

Ultima semana de obra

policial en el TalíaEL TEATRO Boticario está ofre­

ciendo las últimas presentaciones de la comedla de suspenso "La Soga”, del comediógrafo británico

• Patrlck Hamllton.• Esta pieza es dirigida por Lula ¡Rodríguez, y servida en sus pape­les centrales por Alberto Rivera, • Juan Antonio Cruz y Víctor Cal­derón.

‘‘CANCION DEL SUR- (Ducal)

ALBERTO ZENI

como es lógico, me hace sentirme como hijo de dos patrias."

Alberto Zeni cumplió exitosas presentaciones en Radio Corpora­ción.

Cartelera y Actividades del Instituto del Teatro

HOY, EN VERMUT, a las 19 ho­ras, se repite en la sala Antonio Varas la comedla de María Asun­ción Requena, “El camino más largo”, obra que transcurre a fi­nes del siglo último y comienzos del actual.

Ayer llegaron a Los Cerrillos los Integrantes del elenco que llevara “Los Intereses creados”, de Jacin­to Benavente, por todo el Norte Grande, en Jira de extensión tea­tral. Esta compañía estuvo Integra­da por Agustín Siré, Héctor Duvau- chelle, Carmen Bunster, Kerry Ke- 11er, Jorge Lillo, Roberto Parada, Rubén Sotoconll, Jaime Fernández, Coca Melnlck y shenda Román.

MARCAS COMERCIALES

Clase 22.-

‘ZONE”. Proras elaboradas, cementoe.— “ZONE”, FLORET ’, 1 MARMOR AL”. "BRILLALUX” *.-fr. - vegetales.— "GARDEN-CENTER”.1C-l'If-es en urnto.— "PACELA". ACciXitmnea vegetales, resinas.— "FACELA”, "ZONE”. “RESIC”, "RESICOL”, "RESI- r?i ”, "RESICAMINA”, “RESICOFEN”,

• RESICFEN”, “RESICOSIT”, “RESI-GUM", "RESICPOL",

“RESITEX , “RESILATEX", ■RESICOIL”. "VINILATEX”,

"SINTAV, “SINT'

CASIT”, "GREC-GUM”, “GRECPOL”, "GBE- POL", "GRELATEX", “GRETEX", "SINTO- FEN", "SINTESIT”, "SINIEPOL", "SIN1E TEX”, "SINTELATEX’, SINTEV1NIL", “SIN­TOIL”, "SINTE-GUM”. "VINILGREC", “COL- CHAGUA".

.—Vidrios pare construcciones.— “MURGRA- NO”. "RESIC”, "RESICOL", “RESICAL', “RESICAMINA”, "RESICOFEN", "RES1- PEN’, "RESICFEN”, "RESICOSIT", "RESI­CASIT”, "RESI-GUM”, "RESIC-GUM”, "RE- SICPOL”. "RESIPOL", "RESITEX ’ ’ "3E- SILATEX", “RESIOIL”, "RESIC“'* “VINILATEX”, "ACEPOL”, “SINT'ÁL”, "SINTAMINA”, "GREC", COL”, “GRECAMIN.1 “GRECASIT”, "GREPOL”, “SINTOFEN", “SINTETEX”, NIL", “ GREC", RAVID”

"GREC-GUM”, 'GRELATEX", “SINTESIT”, • "SINTELATEX”,

■SINTOIL”, “SINTE-GUM”, ' "QUICKFIT", "ETIQUETA'’

', "BRILLALUX".

•SINT". “GRE-

• GREC OFEN". "GRECPOL",“GRETEX”.

“SINTEPOL", "SINTEVI-

‘VINIL- , "MU-

ut,L SUR” (Ducal) — Produ^tA ----I con Ruth Warrick, Lucile Watson y Hat«. Ä hi 1I to protagónlco. Simpático film, con’ ve las risueñas historietas del Tío Rcmus.^í^1*“-

' ENSEÑAME A QUERER" (Astor» _ t___ "“ENSEÑAME A QUERER” (Astor) - i* k)-do inlomaclone. de «» Importóme diario de ta/L™ '««o, Incidencias con una linda profesora de un. » TO mo. alntotlnon la ‘.roma do cota muestro ’• tU.,'"*topistas o Clark Gofcle y DorL. Day. JomeJ.“’,."®" íS'

(raranjQy“SISSI EMPERATRIZ".- (LIDO).- Producá h

segunda parte del film "Slssl”. estrenada en Sen Jicote la protagonista (Rommy Schneider) conrortm. enT; “"-n «o del Emperador Francisco José. Bol músle. „ °b"«”0 j A* tuMldod de laa riesta, poloeletes aon lúa *«« T i*»'cata amable y romántica película. (Irma Fitas, “

"LA MASCARA DEL DOLOR”„ (REX)._ ,,na en el lita al astro Joe E. Lewla. SI no Ir, «a,de sus virtudes de contante y buen actor. A au i..0’" '’"Fluó' ry Goynor. Jeone Craln y Edle Albert. La cinto , li,Charles Vldor. (Paramount). U€ dirigí^

“LA ULTIMA NOCHE DEL TITANIC”— (BAVnr. de los estudios británicos, que muestra con verismo , Film tragedia marítima que costó la vida a un millar v .nes. El film dirigido por Roy Baker, destaca el Úe P'>»o. de su intérprete principal; Kenneth Moore. (Renk). l”C0 ttab»Jo

“PECADORA”— (CONTINENTAL).- Entretenido nino. Su argumento ha sido realizado para destacar v . k *Igent'- todos los ángulos, las formas exuberanes de la joven ,lblr Zubarry, recordada Intérprete de otra muestra de] mi.™'11* Angel Desnudo”. Junto a ella, el galán Roberto Escal.rt ° COrtt —■---------------- "• (Dlpe).

"GUITARRAS DE MEDIANOCHE”.— (SANTIAGO) Aceves Mejías, Lola Beltrán, Demetrio González, y Alfred" dan vida en la pantalla a una amable historia Intraa/ 1a que sirve de marco musical las canciones dei’ folklor n<1'ntt' * Acevea Mejías, que canta popularizados motivos del r.nL ’Zleci xicano. (Peí. Mex.). ‘ cancl°nero

“DOS EVAS TIENE ADAN’’— (WINDSOR).— Las n]nt graciosas Incidencias en que se ve envuelto un ’de gran arrastre en el sexo débil, es el tema medular de est. y grate producción. Clifton Webb, Dorothy MacGulre y Chir- °1* burn, Juegan en el film un papel de primer orden en Mt. “ Co- en tecnicolor. (Fox). ®ue«n

envuelto un simpático bt« ’ el tema medular de

“RE- "RE- “RE-

•ACE- •SINT AMINA”,

_____ 'GRECAMINA1 ’, ' GRECOFEN”, “GRECASIT", “GREC-GUM”. •ORECPOL'”. “GREPOL”, “GRELATEX”, “GRETEX1 “SINTOFEN”, ‘‘SINTESIT”,.•3INTEPOL”. "SINTETEX". "SINTELATEX”, ■•STNTEVnnL”, "SINTOIL", "SINTE-GUM”, “VDS3I.GREC”, “RESIC-GUM".

gu'apercha, corcho.— “RESIC", "RESICAL” -RESICAMINA”,

"RESIFEN", "RESICFEN” “RESICASIT”,

"RESICPOL", “RESILATEX”, “VINILATEX”,

"SINJAMi;1AMINA", 1

Glare 12.— Or.’rbt. ? “RESICOL" “RESICOFEN ”, “RESICOSIT”, “RESIC-GUM" “RESITEX”, -RESICOIL”. “SINT”. "SINTAL ", '

■GRECAMI’ "GREC-GUM”, ' "GRELATEX", “SINTESIT”, " "SINTELATEX”,

Clase 23.—Cartón piedra, papeles y cartones embreados, etcétera.— "RESIC”, ‘ CAL”. “RESICAMINA’ SIFEN”, “RESICFEN’ SICASIT”, "RESICPOL”, ■■RESILATEX” "VINILATEX”

“HOYOYO REPARTIDOR".— (PACIFICO).— Darrv Cowl slderado como uno de los más destacados humoristas trance CM’ tagonlza esta película, dirigida por Jack Plnoteau. r.u? aventuras de un hincha de un equipo de fútbol local c'asln para ¡a final de la Copa de Francia. Escenas de la más’ livi9n MÍ0 mlcldad, y de mucha originalidad abundan en la cinta que a al espectador dos horas de h'!arldad. (Leo Film). epsr*

NIL”, "SINTOIL”, "SINTE-GUM”, “VINI- GREC”. "LA RUCA DEL PENSADOR”. "MENTOR", "SIGNET”, "IMPHO-FILMS".

Clase 82.—Publicaciones periódicas.—“CIGÜEÑA", "EL NOTICIERO”, "MARVILA”, "MUT Y JEFF". “FASCINACION".

Nombres de establecimientos comerciales e industriales

“MAC-GO”, oficina de turismo, en la provincia de Santiago; “CIGÜEÑA”, fábrica de artículos de las clases 45, 47, 81 y 82; "BERTA",' academia de corte y confección, en la provincia de Aconcagua; "PAMELA” establecimiento comercial de calzado, en la provin­cia de Santiago; "SERRA", establecimiento com«- clal de confección de letreros pintados y de artículo.« de le clase 81, en la provincia de Santiago; “GAR­DEN-CENTER", establecimiento comercial de artícu­los de la clase 8, en las provincias de Santiago y Val­paraíso; "ASTRA”, empresa de transportes, en ¡¿is provincias de Santiago, Valparaíso y Concepción; "TI- j TAN”, establecimiento industrial metalúrgico; "RA- I DIADORES HISPANO”, establecimiento de reparado- 1

"MOT-'ues y venta de radiadores para automóviles, en la i•FRUTTI- ' provincia de Santiago; “I.C.E.”. instituto de ciencias i

•INCHA- l

Clase 62.—Productos vegetales comestibles.—“COL-CHAGUA".

Clase 63.—Harinas, fideos, pan.— “COLCHAGUA".Clase 64.—Conservas alimenticias no dulces.—"SO-

PAL”, “GMC", "ROMA”, “EL RAPIDO”.Clase 65.—Té, café, yerba mate.—“SIRVAME'

CUTA", “TE FIJAS... TEEFIX", HENDRY’S", “BAAL”, “ASTE”, “EL COLO­RADO", “MOKA”.

Clase 66.—Galletería, pastelería, confitería.—“1 * "CHAVALILLO”, "MOTTA”, "AFIA”,

MAN”, “GOURMET”, "KINGKANE", CERVINIA1.

Clase 67.—Alimentos especiales para niños y enfer­mos. — "CALCUTA”.

.—Bebidas analcohólicas, helados. — “AGUA- VITA", "TASTEE-FREEZ". “REAL CRIM" "SAVORY”, "SOAVE”, “CIOCOLITO" TA”, "TORRINO”. “CERVINO”, NO", "PAC-CEIRVINIA”. , electrónicas, en la provincia de Santiago;

Clase 69.—Bebidas alcohólicas, vinos.—“DU BOU- ’ LAM”, establecimiento industrial y comercial de ar- CHETT-MANY BLANC”, "LINDENAU” (2 tículos de la clase 4; “PALGUIN", hotel, baños térma- etlquetas), “FOÑD DE CAVE”, “VIÑA SAN I les, fuente de soda, etc., en la provincia do Cautín; JOSE TOCORNAL”, “STEINMEIN, VIÑA "ARQUINTER MUEBLES”, establecimiento Industrial SAN JOSE TOCORNAL”, “VIÑA SAN JOSE i de muebles; “ORBE FILMS DE CHILE", establecí- I TOCORNAL” (7 etiquetas); "LOS CASTA- (miento comercial de distribución de películas cine- i NOS", “PAMPANITÓ”, “VIÑA URMENE- ¡ matográficas, en la provincia de Santiago; "SERVI-

(2 etiquetas), MAR LTDA.", sociedad de servicios marítimos y adua- "TRAVERSO $ j ñeros, en las provincias de Tarapacá, Antofagasta, Val- ■wttw r paraíso, Santiago, Concepción y Llanqulhue; "GIO- i

VANNI", salón de té y fuente de soda, en la provln- । cía de Santiago; “RECORD”, fábrica de puertas, ven- j tsnas y persianas; "EL INOA", establecimiento comer- | clal de artículos de la clase 47, en la provincia de Santiago; "DIANA”, armería, en la provincia de San­tiago; “VICTORIA", Imprenta, en la provincia de San­tiago; “CENTRO REPUBLICANO ESPAÑOL", club so­cial, en la provincia de Santiago; "PRO-RADIO”, or- ganlzaclón comercial destinada a toda clase de pu­blicidad, sea escrita, hablada o radiada, en la pro­vincia de Santiago; "IMPHO-FILMS", establecimien­to comercial de artículos de la clase 81, en la pro-

(vlncla de Santiago; "MONDRAGON”, zapaterías, en “GRE- 1 las provincias de Santiago y Concepción; "MARTIN

irMmr» j ELECTRIC”, establecimiento industrial de artículo* ___->xxi x ¡sléctríeos; ‘TOPAZE11, tintorería y sombrerería, en la

"SINTEVINIL- i provincia de Santiago; “LA MOLINERA” y “LA HIPICA"., “VINILGREC". 1 Compañías de seguros generales; químicos.—“ ' '

TEX", "GY-FER", ■■MIKROtPHOS•1. “L.^- PIRET”, "VECOL”, "SABIL", “BILTROP", 1

>'BILCOL”. “RICOLATE”, “SP ACOLEN" "THERALENE”. "BENDRALAN", “NAR- DIL”, “LA FRANCO”. "FRURYMALON" "NOSTEN”, “FULBEN”, "COPRAMAT", "CO- i PRANTOL", "CUMAN”, “DIMECRON”, "NO­VAN”, “MOTH-DED ", “LEPEVERMIN”, “CO. ÑOCO", "SISURIL", "PETRISUL". "AM- BRIT". "HEMCORINE", "PLASTODERM- . “CORTI-JADIT”, "DISOMER”, "RESIC” “RESICOL", "RESICAL", "RESICAMINA1'. “RESICOFEN", “RESIFEN11. “RESICFEN" “RESICOSIT", “RESICASIT”, “RESI-GUM" “RESIC-GUM", “RESICPOL", “RESIPOL", “RESITEX", “RESILATEX”. "RESIOIL"

‘VINILATEX", “ACEPOL",

METRO-CALIFORNIA* - ---------- YRARRAZAVAL 1564 TEL.498CL

Cíese 68.-

■RESICOL", "RESI- "RESICOFEN”, "RE- “RESICOSIT", “RE-

"RESI-GUM", "RESIC-GUM"., "RESIPOL”, "RESITEX”. ”, "RESIOIL’, “RESICOIL”, ”, "ACEPOL”, "SINT11, "SIN-

TAL”, “SINTAMINA11,. “GREC", “ GRECOL”. “GRECAMINA”, “.GRECOFEN”, "GRECA-! SIT", "GREC-GUM", "GRECPOL", "GRE­POL”, “GRELATEX”, "GRETEX”, “SINTO­FEN”, "SINTESIT”, "SINTEPOL", “SINTE­TEX”, "SINTELATEX", "SINTEVINIL”, “SINTOIL11, "SINTE-GUM”. "VINILGREC”.

Clase 27.—Efectos de meterlas diversa».— “FACELA". Clase 28.—Herramientas, cuchillería.— “HARMET”,

“BOBRICK”.‘RESI-GUM’, |Clase 30.—Aparatos de servicio higiénico y aseo.—

“RESIPOL’', “GOLIATH”, “GESA", “FERRIGAS”, “TEO”,"RESIOIL”, “GESA' , ’BOBRICK”.'•ACEPOL",]Clase 32,—Aparatos de calefacción, alumbrado.—

1MÎNA", "GREC", ‘MARTIN ELECTRIC”, "FERRIGAS”.■_ “GRECOFEN",f Clase 33.—Crisoles, retortas’— “QUICKFIT”, "ETI-

“GRECPOL“, | QUETA”.“GRETEX1, । Clase 36.—Vehículos y maquinarias.— “GUIZZO”, ■SINTEPOL’ , | “ROLLS-ROYCE", "RR”, "MARTIN ELEC-

________ _ _______ . "SINTEVI- , TRIC”, "GO-KART”. “IVAL JUNIOR D.O”, NIL” "SINTOIL”. “SINTE-GUM", “VINlL- , "FMC" GREC".

Clase 19.—Aceites y grasas lubricantes — "FACELA” ; “CONOCO”. "ZONE”, "RESIC”, "RESICOL’. < “RESICAL". “RESICAMINA”, "RESICO- FEN". "RESIFEN", "RESICFEN”, "RESICO­SIT”. “RESICASIT”, "RESl-GUM“, "RESIO­POL". "RESIPOL”, “RESITEX”, "RESILA­TEX", "RESIOIL”, "RESICOIL", "VINILA- TEX" ' ACEPOL", “SINT", 'SINTAL". "SIN. TAMIN A ’, "GREC”. “GRECOL". "GRECA- MINA". ''GRECOFEN". "GRECASIT" "GREC-GUM", ■•GRECPOL”, "GRELATEX". "GRETEX”. "SINTOFEN”. "SINTESIT" ¡ "SINTEPOL”. “SINTETEX”. "SINTELATEX", "SINTEVINIL" “SINTOIL", "SINTE-GUM’. "VINILGREC".

ivoa, pinturas, barnices. — "ZONE'’. "RESICOL". "RESICAL”. “RK-

"RESIFEN11, “RESICASIT”,

"RESIPOL” "RESIOIL11, "ACEPOL’1,

"GRECOI ” * •C-rtECASIT”, ‘GREPOL”. ‘SINTOFEN”, ■SINTETEX”,

“RESIFEN",■RESICASIT” "RESIPOL”, "RESIOIL”,

Cinse 20“RESfC’’. 1 SICAMINA”, "RESICFEN'

"RESICOFEN”, •‘RESICOSIT".

•RESICPOL”, “RES ILATEX". “VINILATEX",

•LINDT". , "HEY- ', ‘'PAC-

3.-. 6.30 y 9.30 P. M.

A PARTIR de

HOY3.45, 7 - ylO.-P.M.

í LOCALIDADES NUMERADAS EN VENTA¡GRAN ESTRENO!

TA”, "SANTA ELIANA” "SPUTNIK’'’, "KREMLIN” CIA.” (4 etiquetas), “BONNIE LASSIE”.

70.—Alimentos para animales.—“ VITAR AC”.Clase _ __ _______Clase 71.—Cigarros, cigarrillos y tabacos.— “ALPINE11. ! ■ Clase 72.—Juegos y Juguetes.—"IVON”.Clase 74.—Telas y ropa impermeables.—“ZONE”, “RE- .

SIC", "RESICOL”, "RESICAL", "RESICA- ■ MINA”, "RESICOFEN", "RESIFEN”, "RESIC- FEN”, "RESICOSIT”, “RESICASIT”, “RESI- GUM", “RESIC-GUM”, "RESICPOL", "RE- SIPOL", “RESITEX" "RESILATEX”. “RE-

L", “VINILATEX" “SINTAL”, "SIN- ¡

"GREOOL", “GRE-C A M I N A", "GRECOFEN”, “GRECASIT" ‘ “GREC-GUM”, “GRECPOL”, POLÌ', “GRELATEX”, "GRETEX”, "SINTO- ¡FEN”, “SINTESIT”, "SINTEPOL”, "SINTE-1 TEX”, “SINTELATEX”, “SINTOIL11, "SINTE-GUM1

Clase 75.—Medicinas y productos

CinemaScOPÉ

"RR”“GO-KART”, "BOBRICK”

¡Clase 37.—Teléfonos, radios.— "MARLY”,| “FILTERAMA".'Oíase 40.—Recipiente» de papel, cartón, madera, ------------- ,,TE FIJAS■SIRVAME”, "AGROCOM",

“■MARVEL”,

“RESITEX ”, “RESICOIL11. -------“SINT’. "SINTAL", “SINTAMINA ', ■■GREC”, •■GRECOL”. "GRECAMINA ". "GRECOFEN ”, "GRECASIT’1, "GREC-GUM”, “GRECPOl.”, “GRELATEX”, "GRETEX", "SŒNTOFE.N”,

., -SIX’TESIT". '‘SINTEPOL11. “SINTETEX1."SINTELATEX'. "SINTEVTNIL”, "SIN- TOIL”. “SINTE-GUM”. ■'VINILGREC".

** "BRILLALUX”.Clase 21.—ProductPs para lavar.y llmpler.

ROTT”, "ACE”, "LAY", "RESIC”. COL", "RESICAL11, “RESICAMINA' SICOFEN”, "RESIFEN”, “RESICFEN". -RE­SICOSIT”, "RESICASIT”, ••RESI-GUM”, "RE SIC-GUM”, "RESICPOL , "RESIPOL”, ••RE­SITEX", "RESILATEX”, "RESIOIL”. "RES1-

• COIL”, ' VINILATEX". "ACEPOL". ‘‘SINT” ♦•SISTTAL”, "SINTAMINA”, "GREC". GRE- COL", "GRECAMINA", “GRECOFEN'', "GRE-

Clase 41.—Recipientes de yldrlo.— “QUIOKFIT”, "ETI­QUETA".

Olase 42.—Muebles metálicos y de madero.— “RE­CORD", "VANGUARD”.

Clase 43.—Hilos, hilados. cordeles.— "PERRITO”, “P PAMELA”. "LA NEGRITA”.

Clase 45.—Telas y tejidos.— "CIGÜEÑA”.¡Clase 46.—Banderines, ropa de cama.— "CENTRO RE­

PUBLICANO ESPAÑOL".Clase 47.—Ropa de vestir. — "CIGÜEÑA”, "MOVIE

STAR”, "FARMER'S”, "PARIS-CHARM”, "EL INCA", “NENET". "LABROW", "JARL”

' “MC. GRIM'S”. “BRETER S”, "CERVAN­TES”, “CARAVELLE", "GILMO", "YONNA”, "SISSI”, “GIGI”, "LAST1NG", "ARCFRE”, “BEAU GESTE", ‘VENEROS”.Artículos de pasamanería, botonería. — ■ LUSVIN”, •CAUPOLICAN", ‘STGO.”.

Clase 50.—Calzado.— "FIRMECO”.Clase 56.—instrumentos de tocador. — '‘RIFIFI".

"ARISTOCRAT", ‘ATKINSONS".-Productos de perfumería y tocador. — “9614”, "SPRAZ", "NCOTIE”, "DUART”, "LA FRANCO", "START", "ASCOT", "HIT", “MATCH”, “SCORE”, "CASPITOL”, "RIFI- Fl", “POND'S CROSS", “HIT", ’

“"RESICOIL1 "SINTEL' “GREC”, COFEN", "GRECPOL”. "SINTOFEN" “SINTETEX”,

Close 48.

Class 57.

Cíese Cíese

Clase

I”, “SCORE’ •STARFIRE” I LIPS”, "ANGEL KISS", “LA-

"LOPESAN”, “VIEROL”, "DAISY", "DALY".

,—Grasas comestibles.—“OALOUTA”.productos de lechería.—11 AFTA".

** ----------- "STRAO-'•PAC-CERVINIA".•AGROCOM”, “CAL- ‘AGENT”, “GOUR-

Claae 59.Clase 60.—Leche

“ROBIOLA” "PETITE SUISSE”, CHINO”, "BEL PAESE

Clase 61.—Aliños y condimentos. CUTA”, “AC’CENT”, MET”. —

•CRECOL", "GRECAMINA", "GRE- “GRECASIT". “GREC-GUM”

■GRELATEX”, "GRETEX", "SINTESIT”, "SINTEPOL" ■SINTELATEX", “SINTEVI-

NIL”, “SINTOIL", "SINTE-GUM", "VINIL- GREC”, “DEPROFEN”. "ELDOFORMO”.

77.—Instrumentos médicos.—"SVELT".79.—Aparatos cinematográficos y fotográficos —

"MIKROPHOS", “REGINA”, “QUICKEIT", “ETIQUETA”, “BOBRICK”.

81.—Artículos de escritorio, impresos no perió­dicos.—"CIGÜEÑA". "SERRA”, "FACELA" “VIAS PUBLICIDAD”, "CLIPEX”, “SIEM­PRE HAY DOS POSIBILIDADES", "RESIC" “RESICOL”, “RESICAL”, "RESICAMINA" “RESICOFEN”, "RESIFEN”, “RESICFEN" RESICOSIT”, “RESIC-GUM1 “RESITEX”, “RESICOIL”, “SINT”, "SINTAL’ “GREOOL”, “ “GRECASIT”, “GREPOL”, “SINTOFEN”, “SINTETEX”,

.. compañías de seguros generales; "ORVEN", oficina -”GY- comercial de venta de toda clase de artículos con 'KAS- [ exclusión de maderas, en la provincia de Santiago;

. "HELEN'S BEAUTY SHOP”, peluquería v salón de be­lleza, en la provincia de Santiago; “BIERGARTEN” establecimiento comercial de productos de las clases

168 y 69, en todas las provincias de Chile; "WILCO”. establecimiento comercial de distribución y venta de vidrios, en las provincias de Santiago, Valparaíso v Aconcagua; "DIALCO", oficina distribuidora de all- mentes y de corretajes, en la provincia de Santiago; "FACTOMET”. fábrica de galpones metálicos", "MO­KA", establecimiento comercial de venta de produc­tos de las clases 65 y 66, en la provincia de Santia­go; “LE CHIC”, fábrica de muebles; "SIEMPRE HAY DOS POSIBILIDADES", programa radial; "IMGOSAC” establecimiento comercial de importación de maqui­narlas, en las provincias de Tarapecá, Antofagasta. Atacóme, Ooqulmbo, Aconcagua, Valparaíso v Santla-

'SINTAMINA". | go; “CAN-OAN”, bar y restaurant, en la provincia de

¡En colores!

¡Dos Horas de Risas!Para mayoral y menor«!

EJERCITO DE CHILEDIRECCION DE LOS SERVICIOS

Departamento de Sanidad

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

PROPUESTAS PRIVADASLa Alcaldía Municipal de Santiago, por decreto nú­

mero 1.366, Sec. 2a., de 15 de julio en curso, ha resuelto lo siguiente:

'“LLAMASE A PROPUESTAS PRIVADAS PARA LA ADQUISICION DE MESONES Y TABIQUES PARA LOS NUEVOS LOCALES DEL EDIFICIO DE PROPIEDAD MUNICIPAL UBICADO EN CALLE SAN PABLO. ENTRE ALMIRANTE BARROSO Y BARTOLOME VIVAR.

LA APERTURA DE LAS PROPUESTAS SE EFEC­TUARA EL DIA 31 DE JULIO, A LAS DIECISEIS TREIN­TA HORAS, EN LA SALA DE COMISIONES DE LA I. MUNICIPALIDAD, segundo piso, Edificio Consistorial, Pla­za de Armas esquina de 21 de Mayo.

BASES Y DEMAS ANTECEDENTES PUEDEN SOLI­CITARSE EN EL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIO­NES, segundo patio, interior.

GERMAN CORTES MALDONADO, Tesorero Municipal

TALLER de LLAVES W y ARREGLO de PIPAS B

"REX’SU AGUSTINAS 1022

IVPISO -LOCAL 21 ÍAL LAN ASUHSOHi)-

TRABAJOS Û ARANTI dos

■RESICAL”, "RESIFEN' .

"RESICASIT”, "RESI-GUM","RESICPOL", “RESIPOL"

"RESILATEX”, "RESIOIL''"VINILATEX”, “ACEPOL"

"SINTAMINA", "GREC"'GRECAMINA”, "GRECOFEN"

"GREC-GUM", "CRECPOL” "GRELATEX”, “GRETEX"

"SINTESIT”, "SINTEPOL’“SINTELATEX”, “SINTEVl-

"ORNISUR"Organización de Venia« para el Sur de Chile, con

■ede en Concepción. Acepta toda clase de

representacionesDamos y exigimos seriedad Correspondencia y mues­trarios, a

CASILLA N.o 656

Concepción

INGENIERO COMERCIALRelacionador para Departamento Ventas

NECESITACompañía Molinos y Fideos "Carozzi

QUILPUEPresentarse: CAMARA CENTRAL DE COMERCIO

AHUMADA 341 - TERCER PISOUnicamente jueves 16, a las 15 horas

Santiago; “VENUS... EL PUNTO Y LA MODA”, este- • olecimiento comercial de artículos de la clase 4?, en la provincia de Santiago; "VENEROS", establecí- miento comercial de artículos de la clase 47, en la provincia de Antofagasta; “JOYART”. Joyería y re­lojería, en la provincia de Santiago; "OFREX LTDA," oficina de representaciones, en la provincia de San­tiago; "ORGANIZACION I.M.P.E.R.I.O. oficina de compre-ven tas. repesentaclones y comisiones, en ;a provincia de Santiago: “MULTI-RAPID" oficina de encargos, en las provincias de Santiago y Valparaíso; “NAVIDAD”, tienda de artículos para niños en géne­ros v maderas, en la provincia de Santiago; “GAR­CIA”, carnicería, en la provincia de Santiago; "STGO.' fábrica de elásticos, oesamanerla y demás artículos de la clase 48; “VANGUARD", establecimiento comer­cial de artículo« de la clrase 42, en la provincia de Santiago. Fábrica de artículos de la clase 42.

Se da este aviso para las oposiciones a que haya ugar, las cuales deberán presentarse en la Oficina de Marcas, Teatlnos 50, en el plazo de treinta dies, a contar desde la última publicación.

Laa etiquetas que acompañan a estos mercas ee exhiben en lea vitrinas de este Departamento.

CONCURSOLlámase a Concurso de Antecedentes para proveer •*

vacante de Médico Pediatra Grado “K”, en el Cuartel G*’ neral de la VI División de Ejército (Iquique). . $1

Las bases y antecedentes pueden retirarse en la Aju dantía del Departamento de Sanidad Militar, ubicado el Hospital Militar (Avenida Providencia N.o 2434). ।

El Concurso se cerrará el 30 de julio de 1959.

LA JEFATURA DEL DEPARTAMENTO

El Director del Departamento de Industrias 15, 16 y 17.

CAJA DE PREVISION DE CARABINEROS

CORPORACION DE LA VIVIENDAPROYECTOS PRESENTADOS PARA SU APRO­

BACION SEGUN LEY 9.135/9.572 (LEYPEREIRA)

A las personas que han present-ado proyectos en la Oficina de Santiago para aprobación de la Corporación de la Vivienda, de acuerdo con las leyes 9135/0.572, se les co­munica lo siguiente:l.o Las personas que hayan presentado proyectos antes

del 31 de diciembre de 1957. y cuyas viviendas no han sido recibidas aún, deberán retirar la documentación existente en esta Corporación durante e! mes en cur­so, con el fin de qug ella se presente posteriormente, al solicitar la recepción jie la o Jas viviendas.

2.o Los expedientes de todos los proyectos presentados con anterioridad si 31 de diciembre de Í958, y que por documentación incompleta, o no pago de dere­chos aún no han sido aprobados por esta Corpora­ción. serán anulados si no se solicita por escrito un plazo para cumplir con lo objetado antee del 31 del presente mes.

3.0 Los proyectos presentados con anterioridad al 3G de junio de 1959, y que aún no han sido aprobados, por no haber completado Jos antecedentes requeridos se­rán anulados si no se completan en el curso del me? de julio.

VICEPRESIDENTE EJECUTIVO

PAGO DE PENSIONES DEL MES #

JULIO DE 1959

Se comunica a los señores imponentes q . a| prt* las pensiones de retiro y montepío correspon sen:e mes, se efectuará en las siguientes

DIA SABADO l.o DE AGOSTO: Montepíos-, person"

DIA LUNES 3 DE AGOSTO: Suboficiales y* Contrata, N.os 1 al 1G.ÜGC.

DIA MARTES 4 DE AGOSTO: Suboficiales 7 a Contrata, N.os 10.001 adelante. _ . .$ In* I

DIA MIERCOLES 5 DE AGOSTO: Jefes>5¡ :vestigacior.es, Pris . nes, Identificación,Suboficiales Mayores, i f

HORARIO.— El pago se realizará de 8 r Ifi horas, a excepción del sabado 11que se efectuará de 8 a 12 horas.

JnS d¡95 REZAGOS.— Los rezagos se pagaian

agosto, de 13 a 16 horas.no je b’¡

NOTA.- Fuera de las lechas y será excepción de ninguna especie, Por_ _DeCto. 50, los señores imponentes no insistir a. pasello perjudica el normal desenvolvinu

VICEPRESIDENTE

SANTIAGO, julio de 1959. \

teatro RADIO 'LA NACION' JUEVES IB DE JULIO DE 1959CINE CINE TEATRO RADIO

I Concierto de despedida de Claudio Arraudi.

que actúa

Matínée dará los sábados cuadro español de comedia

A PARTIR del sábado próximo de Comedlas

en

a beneficio del "Año Mundial del Hefugiado"Op. 49; “Balada N.o 3, en La be- La* localidades están en vent* mol mayor". Op. 47. y "Scherzo en la* boletería* del Teatro Caupo- N.o 4, en Mi mayor", Op. 54. llcán.

jEV'rNAN fo

M c° «<»• ...

n°i«" 1MÓ to pertl'1’1“'0“

jUB —COI*0’

se realizará esta tarde en el Caupolicán

rtAMILTOM

ARRAU

TALÎA

ORQUESTA FILARMONICADE CHILE

GUIA DEL ESPECTADOREl

En manos

R.:M., V.V. y xii vampi. ---

Marcelino, E1 ultlmo verano.

LOS

19 ho. Coppe-

Los del

La ra-

Su fu-

— R.: El condenado

S 1.200.— 1.000

600 400.

■ Ö. PAAOitaoas Noras en la vida diaria pern detective Scotlan varo

tro s

Comea.

a’W-'Ä ,Eam Bum <le sATc5"lstas5"PI™7 ¿0Inpa-

íoih A- - "T alcobas", a™» -^Hamilton.

Continúa en cartel la obra cómica "3 Alcobas'

CON BUEN éxito de público continúan en el Teatro de la SATCH las representaciones de la obra cómica en tres .actos, de los comediógrafos Tejedor y Alfa yate, intitulada "Tres Alcobas”, a car­go del cuadro español que enfren­tan Pepita Martin y Manuel Sabo­tín!.

"Tres Alcobas" ocupará el car­tel de las funciones de tarde y noche do hoy.

ei Ig­

XVIII TEMPORADA DE CAMARA

OCTAVO CONCIERTO

La funciónPONIENDO término a sus__

vas presentaciones en el país y en vísperas de regresar a los Es­tados Unidos, el ilustre planista Chileno Claudio Arrau se despedi­rá hoy de nuestro público con un concierto de carácter extraor­dinario, que se llevará a cabo en el ‘Teatro Caupolicán, a lo* 19 ho. ras.

Este concierto, patrocinado por la Eknpresa Chilena Cóndor, con. tará con la asistencia de alta* au­toridades de Gobierno y del Cle­ro, miembros del Cuerpo Dlplomá-

| tíco y personen« de distinto* or­ganismos educacionales, y se ha. rá en beneficio y homenaje ai

i “Afio Mundial del Refugiado". I que auspician las Naciones Uní.

das, cuya sede mundial ha sido asignada en Santiago de Chile, y que preside la distinguida dama señora Luisa de Del Río, esposa del Ministro del Interior, Dr. Só- tero del Río.

La elección del Teatro Caupoli- oán para «u presentación de des­pedida fue acordada por el arti*-

seranue-

"Martln-SabaUnl”, que"" actúa el Teatro SATCH, ofrecerá en ta sala funciones de matiné, chos día*.

Pnre la matiné del próximo bado se pondrá en escena la w- medta festiva, de Tejedor y Alfa- yate, "Tres Alcoba*".

MAGO CHANG AL TEATRO ALAMEDA

MAÑANA hará su debut, en el, escenario del Teatro Alameda, 18 Compañía del Mago Chang. con

I *u espectáculo de lluslonLsmo y | prestidigiteclón.i El programa de Chang será com­

plementado con la actuación del ballet de Doreen Young y de la artiata norteamericana Shlrley Ho- ward.

í La Compañía actuará i né, tarde y noche.

©rlTAL DE LA CANTANTE bE bettt ALLEN

TEATRO ASTORLUNES 20 DE JULIO, A LAS 19 HORAS

PROGRAM APURCELL: Hark tile echoing alre r Ah Belinda, I am pressed with torment, , wayDN- My mother bids me bind my hair.

She never told her love.gj^jNDEL: Come and trip^it.

HONEGGER: Trois Psaumes.Benedlcam Dominum.Erjpe me, Domine.Confiteor Tibi.

jIAHLER: Ueder Eines Fahrenden Gesellen.

rESPIGHI: Invlto alla danza.Nebbie.

PERSiCO: Carillon.POULENC: C’est le joli printemps.

Air Vif.V

RAVEL: Chansons Madecasses.NEGRO SPIRITUALS: Plenty Good Room.

This little light o’mine.Oh what a beautiful city.

Pianista: JORGE LECHNER

3 PRECIOS:

PLATEA BAJA ..3 PLATEA ALTA ..

$ 2.000.—1.500.—

ENTRADAS A LA VENTA EN BOLETERIA DEL X TEATRO ASTOR, DESDE EL JUEVES, A LAS

10.30 HORAS

i / OTRO ACONTECIMIENTO|| INTERNACIONAL!

CastorIATI NOS

SOL O EN FUNCIONOE VERMOUTH

VIENES, SABADO Y DOMINGOPROXIMO

II - ÍN COMBINACION CON LA PELICULA

¿localidades eN venta.' .

mayor capacidad con que cuenta la capital, lo que permitirá en. aanohar lea posibilidades de eaeu. ©bario a la crecida ©anudad de público que no pudo obtener lo­calidades en los conciertos ofre­cidos en otros teatros.

Claudio Arrau ba confeccionado para el concierto de hoy un atra­yente programa, en el que fi­guran las sonatas "Claro de Luna”

¡ y "Aurora", de Beethoven; la । "Suite para plano", de Debuasy, y.

rindiendo un homenaje al "Año I Mundial del Refugiado", ejecutará, 1 naturalmente, dedo el hecho his­

tórico de que Federico Ohopln de­bió vivir en el exilio, las siguien­tes páginas de este genial compo­sitor: ‘'Fantasía

BUEN HUMOR EN OBRA DRAMATICA CHTT.FNA: HOY

JORGE BOUDON, acior del Instituto del Teatro de la Uni­versidad de Chile, realiza una graciosísima caracterización en | la comedia dramática de María Asunción Requena, EL CAMI­NO MAS LARGO, que hoy va en popular a las 19 horas, en el Antonio Varas. Para hoy se consultan precios rebajados. Di­rigió la obra Eugenio Guz- mán O.; escenografía e ilumina­ción de Ricardo Moreno.

TbättoBarcabo

^/DAD^BALLET NACIONAL CHILENODirector: ERNST UTHOFF

TEATRO VICTORIAHOY JUEVES, A LAS 19 HORAS

ALOTRIATERCERA

Basado rinda", de Baldrich y

STRAUSS-ÜTHOFFFUNCION DE "CALAUCAN", JULIO 23

PROXIMO ESTRENO

"EL COMBATE"en “II Combattimente di Tancredo e Clo- Monteverdi, con coreografía de Hernán escenografía de Bernardo Trumper.

COPPELIADELIBES-UTHOFF

PRECIOS- DE LA FUNCION DE HOYPlatea - • - -PlateaPlateaPlatea

Baja Preferencia Alta Preferencia Baja....................Alta....................

ENTRADAS EN VENTA

HOY Y TODOS LOS DIAS 18 HORAS

ESCENA DE "LA CASA DE LOS 7 BALCONES". —

Aunque la nuera comedla de Alejandro Caeona. “La casa de loá 7 balconee”, fue dada a conocer ayer en una "arant-premlére” de beneficio, el público y la prensa sólo vendrán a conocer aeta pieza, que tanto éxito ha obtenido en Buenos Airee, mañana viernes, en funciones de tarde y noche del Teatro Moneda. En­tre los amantes de la escena moderna hay verdadera expecta­ción por apreciar los merecimientos de esta obra, que ha «ido señalada como una de las mejores producciones del autor do "Los árboles mueren de pie”. El grabado muestra a la primera actriz Pury Durante, junto al joven actor Víctor Melggi *n un

emotivo pasaje de "La casa de los 7 balcones".

Ilustre Municipalidad de Santiago

HOY: REPETICION 10? CONCIERTO DE ARONO A LAS 19 HORAS

TEATRO MUNICIPALDirector: JUAN MATTEUCCI

Solista: DOBRILA FRANULIC (cello)

PROGRAMAHAYDN: Sinfonía N.o 102, en Si Bemol Mayor. 'VIVALDI: Concierto en Re Menor, para cello y orquesta.' GARRIDO: “Fantasía Antillana”, para cello, orquesta da cuW

das y flauta.SCHUMANN: Sinfonía N.o 3, en Mi Bemol Mayor, Op. 97, “Ri-

nana”.ENTRADAS SOBRANTES DE ABONO EN BOLETERIA TEA- TRO MUNICIPAL, A PRECIOS REBAJADOS ESPECIAL»

MENTE PARA COLEGIALES Y UNIVERSITARIOS

tate

VwtúS kmnserçio vodanovió

SABADO, ESTRENO, VERMUT, 7 P. M.¡

NOCHE, 22.15.— ENTRADAS EJ< VENTA

EN BOLETERIA

Cnmi^hjUVlÍQllíZi-AriuriAt2GUi 31 - 88959

T P AT DH H0Y N0 HAY FUNC10N para preparar eI GRZN1 c A i K U oskJ ESTRENO de MAÑANA,

HUMORESQUE US BRUJAS DE SAIIM

'Àìr~iIN E S801221— H •

iíís.""' fes....

Pe-

,Los

a," R-:” AIas rebel-

<84688)R .

ASTOR (392112).— M., V. y . N.: Enséñame a querer-

AV. MATTA (61455).— R.: El árbol de la vida. La pistola asesina. Torpedos humanos.

BANDERA (89111).— M., 8., ■ V. y N.: La última noche del

Titanio.BALMACEDA (88768).— R-:

Un duelo en Monterrey. Muje­res sin rumbo. Agregaabs.

BAQUEDANO (31787).— R.: , Kanal, la patrulla de Ja muer­

te. El zorro de París. Sinopsis.BLANCO ENCALADA (91787).

R.: La bruja de la selva. Atajo al infierno. El rencoroso.

CAUPOLICANR.: Él 41. El güeña.

CARRERABayonetas de Hong Kong.

CALIFORNIA (498061).— M., V y n.:.— Festival de Dibujos. Tom y Jerry.

CENTRAL (33555).— M., V. y N : El gran dictador.

CERVANTES (88569). - S., V. y N.: La pescadora del

| go de los sueños.

<85912).— vuelo de la ci-

(866851. - R • : acero. Vuelo a

M., la-

—W7T*MANANA HUELENÍ7 X 9,45 P.M. JACK DIANNE

HAWKINS-FOSTERFONO

3/ 6 03

"UN [RIMEN PDfí HORA"

Vatftos R: Es-' CINELANDIA <676321 — de Piel de canela. Agregados.

Ven.' «' Dibmost'a Cenicientu

R.:

CINE RIO <33550).— « Ven. hombre de paja.

------- (66687) - R.: :J mundo en 80 dias.

El

CITY ‘ vuelta «

La

CINE SUR (61524).— R.: Pe­rry. El signo del zorro.

COLON (90577).— R.: Cuan­do los ángeles no vuelan, cama de piedra. Escuela de teros.

CONTINENTAL (60735).- Pecadora. Noticiarios.

DANTE (494359).— M., N.: Sin familia.

DUCAL (35375). — M., N.: Canción del sur.

EGAÑA (417026).— V. y N.: Los desconocidos de siempre. Los ojos del siglo.

EL GOLF (480046).— M.: V. y N.: Enséñame a querer.

EL SALTO (373334).— R : La gran tentación, La ciudad de los niños. La rival.

ESMERALDA (64303). — R.: Amor se dice cantando. El gran recuento. Agregados.

FLORIDA (34289).— R.: Tes­tigo de cargo.

GRAN AVENIDA (52163). — r.: El gran recuento. Amor se dice cantando.v N ■ Dos fusileros sin balas.

HOLLYWOOD (42389).- R.: General improvisado. El bárba­ro y la geisha.

HUELEN (31603).— M., V. y N.: El Congreso baila.

La de

IDEAL CINEMA (92188).— R.: La ciudad de los niños. El tío Jacinto. Muertos de miedo.

IMPERIO (397960).— M., V.IT ALLI (41883).— R.: Duelo

de titanes. Rivales del rayo.KING (32838).— M„ V. y N.:

Las piernas de Dolores.LAUTARO.— R.: Hombres y

lobos. La cabaña. La curva del diablo.

LAS LILAS (43116).— M., V. y N.: El gran dictador.

LIBERTAD (371627)__ R.:mujer pantera. Las noches Cablria.

LIDO (34366).— M. 8. V. y N.: Slssi, emperatriz.

LIRA (52181).— R.: Más allá, de la duda. El Mago. S. O. S. Scotland Yard.

LO CASTILLO (Vitacura). — Tierra de hombres. Te vi en te­levisión.

MAIPO (95050),— R.: Sabrás que te quiero. Pistolas de oro.

MARCONI (42867). — R.: El general improvisado. El bárbaro y la geischa. 20.30 horas: Tea­tro Alemán.

METRO (83361). — M„ V. y N.: Festival de Dibujos. Tom y Jerry.

MINERVA (91464). — R.: El que 'debe morir. Un conde­nado a muerte se ha escapado.

MIRAFLORES (30909).— R.: Artistas y modelos, del destino.

MISTRAL (63994). que debe morir. Un a muerte se ha escapado.

MONUMENTAL (91555).— R.: Un rayito de sol. Diamantes fa. tales. Sadko el intrépido.

MODERNO (253, La Cisterna). — R.: Prisionero del rock. La reina virgen. El temerario.

NACIONAL (370594). — R.. Extraña obsesión. Un rayito de sol. Una parisién.

NORMANDIE (87794).— R : Pecado en el paraíso. Ataque a traición.

NOVEDADES <94594). — R.: Cartas a mi amada. La egoísta. Ataque en los mares chinos.

ÑUÑO A (43152».— R.: El su- perflaco. La desconocida. El grito sagrado.

ORIENTE (41345).— M„ V. y N.: Dos fusileros sin balas.

O’HIGGINS (86929).— R.: mujer pantera. Las noches Cabida.

La de

PACIFICO (62821).— M., 8., V. y N.: Hoyoyo, repartidor.

PALACE O VALLE. — R.: Hombres y lobos. La cabaña. La curva del diablo.

PRAT (50754).— R.: Un rayi­to de sol. Una parisién. Extra­ña obsesión.

PALMILLA.— R.: El vamp!. ro. El robachlcos. IZ___pan y vino.

PLAZA (84714).— M., S., V. y N.: Sin familia.PEDRO DE VALDIVIA (43948)

V y N.: Los desconocidos de siempre.

PORTUGAL (34816).— R.: La vida es un tango. Puerto Nuevo.

REAL (65555).— M., V. y N.: Las mellizas del valle feliz

RECOLETA (63874)__ R .Mi pesadilla es un ángel. Pre. fiero la libertad. Todo menos

, la verdad.REGINA (36097).— M . V. y

N.: Los desconocidos de siem­pre.

REPUBLICA (93613). — R ; Los hermanos Karamazov. Las lluvias de Ranchlpur. Noche trágica.

REX (31143).— M„ V. y N • La máscara del dolor.

RIALTO (41667). — R.: gran amor. Mujercltaa. La ria de los justos.

RITZ (380613).- R.:trueno entre las hojas.

RIVIERA (36093). — R.; dioses vencidos. Prisionero oro.

ROMA (67258).— R.: Bayo, netas de acero. Vuelo a Hong Kong.

ROXY (80809).— R.; Cacería •en la jungla.w SAN ANTONIO (33605).- R.:

TOESCA (63289). — R; Un solo verano de felicidad.

VALENCIA (370288). — R_; Todo menos la verdad. MI pe­sadilla es un ángel. Prefiero la libertad.

VERDI.— R.: Tormento. De) otro lado del puente. Los bue­nos mueren Jóvenes.

VICTORIA (30021),— ras: Ballet Nacional en lia y Alotria.

WINDSOR (89761) .— y N.: 2 Evas tiene Adán.

YORK (66687).— R.: La vuelta a’ mundo en 80 días.SANTA LUCIA (34718).- M..

3.. V. y N : El gran dictador.SANTIAGO (32888). — R.;

Guitarras de medianoche.SAN MIGUEL (51262).— R_:

Mi pesadilla es un ángel. Pre­fiero la libertad. Todo menos la verdad.

SAN MARTIN (35357)__ R •Piel de canela. Agregados.

SANTA ROSA (53940).- R.: Más allá de la duda. El mago. S. O. S. Scotland Yard.

SAO PAULO (397946).— R.: Sueño de amor.

SEPTIEMBRE (94321).— R.: La dama de negro. La llama-

I rada. Mujeres prohibidas.I SAN DIEGO (81093).— Saeta । del ruiseñor. Festival de cortos. Í Noticiarios.

TIVOLI (30611).— R.: Clamor de venganza. Noticiarios y agre­gados.

CINES COMUNALES

CINE SANTIAGO (San Ber­nardo*.— R.: Orgullo y pasión. Agregados.

MUNICIPAL (San Bernardo). D.: El cofre del pirata. Vengan­za diabólica.

NACIONAL (Puente Alto). — R.: Dunquerque. Lágrimas d» angustia.

CERVANTES (San Antonio). — R.: Sin tí es la noche. Cuan­do el amor es poesía. Noticia­rios.

TALAGANTE.— M., V. y N. La hija del médico y la bestia Noticiarios, Metro y' Chileno.

PESAFLOR— R.: casta ai. va. Pulgarcito. Noticiario Uní. versal.

ULTIMA PAGINA DE ESTA EDICIÓN

Edición de ' l| páginas — Precio: S 50.— LA NACIONGentes

Roger Vadim

PARIS.— (ANSA).— El di­rector cinematográfico Roger Vadim está buscando la “mu­chacha más bella de Europa” ■ para hacer de ella la heroína —muda- de “Helle”, su próxi­ma película. La chica en cues tión deberá tener 16 años, se rubia, de ojos límpidos y un expresión de “agua cristalina La búsqueda ha comenzado p' medio de la prensa en ocho p/ ser europeos.

Brigiiie Bardo!

PARIS.— (ANSA). -• Bruno] Coquiatrix, director del r,ác ; grande “music-h'*’1" de París, afirma que so­lamente Edil! piaf y Josephi- ne Baker son capaces de lle­nar un teatri con su sola pre­sencia física. Agregó que Bri- gitte Bardo! también podría decidiese, y, al tó que hará una actriz.

"ndcerlu se efecto, adelan- propuesta a la

Alida Valli

IN DEL,lOLIC!

SAN

lltlma Hori

u-s camion! S sta los pe ie-criados e

jan seguid foliones de

•cnblera|n de ei

Ka V de<o fumo

Br de leñB ■!o el 16« In.-.rK Secure« » de 500« I medio dfl I Vivo COÄ la. de 711 Se 11 años I le. Con lo qt Ivuda. nos Ktuaclón aij I A mi con rncia es ’

|pón presta ta la erradI dadores d íi hacia 6rt Jrpor el Sil

LA PALABRA DE IIUN FUNCIONARIO J1 santiago, 13 de Julio da 1959.4

Ha sido ruidosamente comen-■ , tada por el numeroso personal« de! Departamento de Alcoholes, a

| de la Dirección do Impuestos 1 ¡Internos —lO.o piso del Mlnis- ’ Iterio de Hacienda—, *1» enfática j |y reiterada afirmación formula-1 ¡ da por el funcionario de dicha 1 ! repartición pública señor Artu-I I ro Rettig, especialmente en la ] | mañana del sábado pasado, an- - i te el Director del Departamento. ■ señor Carlos Alcalde, y ante el | funcionarlo del mismo, abogado ■ señor Jorge Varela, que paso a i señalar.1 El señor Rettig ha sostenido. ■ con insistente seguridad ante ell I Director, señor Alcalde, en pre-. R senda del señor Varela. que eli

más ESta es la carta -en que se dio cuenta a nuestro diario de pretendida gestión para hacer salir a un funcionario del Depar­tamento de Alcoholes, versión que carecía totalmente de base de .icuerdo con las declaraciones de los parlamentarios Humberto

Aguirre Doolan y Hugo Rosende. \

ASI ATENDEMOS SUS CARTAS

Falsa afirmación de funcionario sobre gestión en su contra

PARIS. — (ANSA). — Alida Valli ha sido contratada por el productor Fran- 8&38E98SEWISMBF* cois Chavarme como proiago- nlsta femenina BgHL de una nueva jajp aventura cine- xn Biográfica de Arsenio Lupin.El famoso per- sonaje será en- carnado por Roberi Lamourex. El director habrá de ser Yves Robert.

una

El lector Gervasio López, en carta enviada a LA NACION y publicada en nuestra edición del 14 del presente, dio a co­nocer la afirmación del funcionario Arturo Rettig, en el sen­tido de que el senador Humberto Aguirre Doolan habría ido a pedir, al diputado Hugo Rosende, su salida del Departamento de Alcoholes de la Dirección de Impuestos Internos. Dicha afirmación, según la carta, la habría hecho el señor Rettig ante el Director del Departamento, Carlos Alcalde, y otras per­sonas.

Consultado sobre el particular, el diputado Rosende de­claró categóricamente que nadie había hecho ninguna gestión de tal naturaleza ante él, a quien tampoco correspondía dicha clase de asuntos, por lo cual la especie carecía totalmente de veracidad.

Por su parte el senador Aguirre Doolan desmintió, asimis­mo, enérgicamente una presunta intervención suya ante el diputado Rosende para la finalidad aludida, con lo cual la

I versión queda totalmente desechada.Tiene ahora la palabra el jefe administrativo inmediato

del señor Rettig, quien seguramente tomará cartas en el asunto.

A BAILARLE A LA VIRGEN

El que robó rosarios a un convento resultó ser maleante con 7 hijos

Ayer pasó al 4.o Juzgado, Luis Bahamondes Reyes, de 31 años, viejo cuentero que también "Esmeralda", haciéndose el

US COSA rara en el hampa que un delincuen- te practique todo los “cuentos". Por lo ge­

neral. se especializan en uno y se entierran con él. Cuando más, juegan con dos. El que se dedica al “cuento de la lotería” ha debutado por ejemplo con el "cuento del entierro" o del "balurdo” (paquete con billetes). Pero Luis Bahamondes Reyes “le ha hecho a todo", co­mo se dice en jerga ordinaria.

Por ABRAHAM HIRMASEl muchacho accedía, pero an i

tes de alejarse con el paquete, ] “El Luchín” le decía:

—¿Y cómo sé que no te vas 1 I a llevar el paquete? Hagamos una cosa: déjame tu abrigo en 1 prenda...

Se lo dejaban. Al volver, el i enviado no encontraba al de- ¡ lincuente... y tampoco el abrí- . go. i

NO MUESTRA LA CARALucho Bahamondes Reyes no (

es maleante que muestre la ca­ra. La experiencia de años le ha enseñado que al dar su ros- ( tro, era posteriormente recono- , cido por sus víctimas. Y ahí es­taba lo peligroso: la ley lo iden- ( tificaba entonces como autor y lo condenaba. Aprendió que pa- ; ra escabullirle el bulto a la cár- ‘ cel, debía trabajar con diferen- . tes cómplices, a los que exigía,

, después de cometido el hecho, perderse un tiempo lejos de !

। Santiago. Eran los que sacaban ; I la cara por él, y para que no ( ¡ los reconocieran, los distanciaba . un tiempo de las pistas y de su ; compañía.

Con esta treta, “El Luchín” fue un día con un cómplice a comprar rosarios a un conven­to de monjas de La Florida. . Ambos llevaban idénticos male­tines. pero el que entró en ne- , gocios con las “madres” fue el ¡ amigo. Regatearon los rosarios ;

Como desde hace 4 siglos, miles de promeseros llegarán hoy a La Tirana

de conchiperla, llenaron uno de los maletines y enseguida le preguntaron a la monja a cuán­to ascendía el monto.

—Son 400 mil pesos, contestó la monja.

El cómplice se llevó la mano a un bolsillo interior, 1 * —ademán de sacar su chequera. Antes de hacerlo, le dijo a la monja:

—¿Puedo pagarle con un che­que?

La “madre" se opuso:—No concurrimos a los Ban­

cas. ¿No tiene dinero en efec­tivo?

—Tanto dinero no llevo en­cima, madre. Si usted gusta, puedo ir a traerle los 400 mil pesos... A propósito, ¿tiene us­ted misales? ¿Puedo ver algu­nos?

La monja fue al interior del convento a buscar algunos misa­les. En ese lapso, los delincuen­tes cambiaron los maletines. Cuando volvió la monja, vieron los misales, hicieron una compra y se retiraron con la promesa de volver con el dinero. Le de­jaban uno de los maletines y se llevaron el otro.

En el que se llevaron, iban los rosarios y los misales.

Cansada de esperarlos, a los dos días la monja abrió el ma­letín que le habían dejado, cre­yendo que en su interior esta­ban los rosarlos y los misales. Recién se cercioró del engaño: el maletín que le dejaron esta­ba lleno de piedras.

Hace unas semanas, Lucho Bahamondes venía de Valpariso

Por PABLO GARRIDOA ochenta y cuatro kilómetros al sureste del puerto sali­

trero de Iquique y a 1.010 metros sobre el nivel del mar, en lo que otrora fuera fértil oasis y hoy Pampa de Tamarugal. hállase el histórico caserío de La Tirana. Cada año, para el 16 de julio, en un día como hoy, festividad de la Virgen del Carmen, el medio centenar de moradores ve llegar un con­tingente de arriba de diez mil personas, principalmente faeneros del salitre y mineros de las regiones norteñas del país, que vienen a brindar sus piadosos ritos dancísticos ante La Tira­na, al igual que en numerosos otros santuarios de mineros chilenos.

La tradición dicta que, hacia 1536, al retorno de la fra­casada incursión de Almagro con sus 10.000 indios yanaconas del “Pirú”, una bella “ñusta” esclava, la princesa Huillac, se­guida de un puñado de los suyos, logró evadirse, guarecién­dose en un boscajo de tamarugos. A poco de su instalación, se hizo presente otro desertor, un “winka" o blanco llamado Vasco de Almeyda. Hecho prisionero por la princesa India, ésta sucumbió a los hechizos del peninsular, al grado de con­vertirse a la religión cristiana. Sus súbditos recelaron del ex-

traño cambio operado en la “ñusta”, y ésta debió asumir el ¡ mando con una despótica energía, por lo cual la habrían apo­dado, secretamente, de La Tirana. Una noche de luna, viendo l a la pareja tiernamente entregados al idilio, apuntaron sus ¡ flechas inclementes, y allí mismo entregaron sus vidas ambos, no sin antes marcar con una cruz de tibia sangre la tierra del holocausto.

Años más tarde, hacia 1540, Fray Antonio Reudón, incur- sionando por el Bosque de Tamarugal, y en las cercanías don­de ya se estaba beneficiando metal, encontró la precitada cruz; y, habiendo sido informado de su origen por los supervivien­tes, levantó una humilde capilla y catequizó a los moradores del paraje en nombre de la Virgen del Carmen. Por ello, des­de estonces y cada vez con mayor devoción, los 16 de julio j la Virgen de La Tirana escucha los votos que los mineros, allí mismo, y en la vecindad de Huantajaya hallaron también rica y reluciente plata. El bosque, ¡ay!, fue arrancado paulatina- ! mente en la faena del beneficio del mineral, y en la actua­lidad unos escasos arbustos se yerguen alrededor de la monu­mental iglesia revestida de “calamina” para protegerla de la inclemencia del desierto silente.

LOS “BAILES"Vivas están las prácticas ini­

ciadas cuatrocientos años atrás (n La Tirana, y cada año lleganinnumerables “bailes” de las “oficinas salitreras", de diversos minerales, como asimismo de países circunvecinos: Argentina. Solivia y Perú. Estos "bailes” son cofradías extralegales, ‘ di­ríase secretas o privadas, y es­tán compuestos por promeseres juramentados ante la Virgen, por iniciativa o voluntad propia. Al constituirse un “baile”, su je­fe (generalmente denominado Caporál, y a veces Cacique), se­ñala la duración del grupo e in­vita a participar en él a los se­guidores de determinada advo­cación o patrono. Enlazados por común devoción y durante el plazo convenido por cada cual, el “baile” se reúne en determi­nados períodos del año para preparar los cánticos y danzas rituales con que demostrarán externalmente su devoción y homenaje. De renovarse el con­tingente humano de un “baile”, se conservan la paraíernalia y “mudanzas” (atuendo y coreo­grafía), como asimismo los tex­tos y la música.

Se establecen jerarquías en los “bailes”, y en La Tirana se observa un criterio más inde­pendiente, menos tradicional que en otros santuarios (Andacollo, por ejemplo, o San Fernando de Copiapó, donde los “danzantes" son estrictamente varones y pre­ferentemente mineros). Cacique o Caporal son sucedidos, respec­tivamente, por el Alférez Gene­ral, el Jefe o Dueño de Baile, el Abanderado, “Flauta”, “Tam­bor” y "Figurín" (diablillo en­mascarado con función de ani­mador o bufón-sirviente).

Estos "bailes” extralegales forman un consenso de paro-

ximadamente cien mil personas en las cuatro provincias norte­ñas de Chile. Cuentan con sus organizaciones, incluso previsio-

“bailes" son mucho más biza­rros que los de varones (Anda­collo y San Fernando de Copia- pó), pero pierden la macisez te­

nales o mutualísticas, poseen lo­cales y hasta "capillas” propias, y se rigen por estatutos estric­tísimos. La autoridad eclesiás­tica bendice sus prácticas piado­sas, pero, naturalmente no las incorpora litúrgicamente. Sin embargo, la precedencia o aún el "derecho” de algunas de estas cofradías de danzantes es tan preeminente, que aún los actos propiamente religiosos suelen ser coordinados previamente en­tre las diversas autoridades eclesiásticas y laicas.

EN LA TIRANALos “bailes” que se hacen pre­

sente cada año en La Tirana tienen nombres y características muy particulares: Chunchos, Morenos, Cuyacas, Llameras, Pieles Rojas, Chinos, Cruz del Calvario, Profesores del Carmen, Indias, Gitanos, Marineros. Evi­dentemente, los cuatro prime­ros tienen su raíz en supervi­vencias aborígenes, a la manera de préstamos culturales de Pe­rú, Bolivia, Argentina y Ecuador, de donde son originarios y don­de se les halla con exactamen­te las mismas características mo- tívicas, bien que en lo externo (vestimenta) difieran y que en música y lengua se distancien totalmente. Dígase que en La Tirana no se escucha otro idio­ma que el español; pero sí, sue­len predominar las formaciones interválicas de la llamada esca­la incaica, correspondiente al cancionero popular colonlalan- dino.

En La Tirana, los bailes son mixtos, al igual que en otros focos de las provincias de Tara- pacá y Antofagasta. Desde el punto de vista exótico, estos

lúrica y muestran una hibri­dación matriarcal, al confron­tarlos con los recios trazos dan- císticos de prosapia patriarcal (especialmente Andacollo).

Los instrumentos músicos de La Tirana son, también, más evolucionados, llegándose a su­gerir “formas” musicales empa­rentadas con Huaynos, Yaravíes y Kashuas. Los de Andacollo son mucho más arcáicos, aún cuando suelen verse adaptacio­nes de flautas traversas y hasta de acordeón-piano (bien que usados en forma muy elemen­tal, como sucede con el "rasgui­do” monocorde de las guita­rras) .DESCRIPCION DE LO RITUAL

Los “bailes" acuden, por lo general, dos o tres días »antes de la fecha mayor, y los ritos populares se suceden con orde­nación matemática, aún cuando su desarrollo horario puede fluc­tuar por mayor o menor afluen­cia de los mismos, ya que “to­dos” han de sujetarse a una se­cuencia inamovible. Las “víspe­ras" (15 de julio) tienen tres etapas, llamadas “Entradas al Pueblo", y las que se sujetan a una mensuración conveniente del terreno mismo, tomándose la distancia mayor entre la igle­sia y el “Calvario” (ubicado en el límite del radio urbano). Cumplidas las tres etapas en cuestión, preséntanse otras tres nuevas: 1) Entrada al Templo, 2) Adoración y 3) Retirada. Cumplidos estos nuevos tramos, los “bailes" se van congregando en la amplia plaza pública, don­de están ya operándose las ofrendas coreográficas de los grupos que cumplieron con los

ritos precitados. A medianoche de la Víspera, los “bailes" se re­cogen, para acampar por unas pocas horas, en viviendas im-

escamoteó a un marinero del enfermo en plena calle Bandera

“El Luchín” —así fue bautizado— empezó su carrera delictuosa en su adolescencia, y lo que más le agradaba era el "cuento de los manda­dos". Lo ejercitaba con gente de su edad o menor que él. Andaba siempre con un paquete debajo del brazo, y en cuanto veía a un mu­chacho, le pedía:

—¿Quieres ir a dejarme este paquete a esa casa? Te vas a ganar 500 pesos.

y en el trayecto observó que un marinero de la “Esmeralda”, que acababa de regresar de un lar­go viaje por el exterior, con­taba a sus amigos que viajaba a Santiago para divertirse de lo lindo. ¡Tanto tiempo afuera, te­nía unos tremendos deseos de echar un canita al aire!

“El Luchín” calculó marinero traía una consigo, y no lo perdió de vis­ta. En la estación Mapocholo siguió con su cómplice, y al lle­gar a la tenebrosa primera cua­dra de calle Bandera, el viejo cuentero simuló un feroz ata­que y cayó al suelo.

—¡Por favor, marinero... ¡Ayúdeme! ¡Tenga la bondad!

El marinero dejó su maleta y trató de levantar al atacado. En ese instante, el cómplice agarró por detrás al marinero mientras le decía:

—¡Déjemelo a mí! |Por favor, vaya usted a buscarme un taxi... ¡Sí, a la esquina...! ¡Apúrese...!

Diez minutos más tarde, cuan­do el marinero llegó con un ta­xi, no estaban ni el enfermo ni su amigo.

—¡Bah! ¡Qué raro! Si los de­jé aquí...

Y presintió que había sido víctima de algún cuento para robarle. Se registró y descubrió que en la maniobra de levantar al atacado y pasárselo después al cómplice mientras iba por un auto, le habían birlado 120 mil pesos y 30 dólares.

Cuando fue a denunciar el caso al inspector Olegario Aran- gua, éste le preguntó si no le habían escamoteado otra cosa.

—No, creo que no —repuso el marinero—. El entero de la lo­tería lo guardé en este bolsillo de perro... ¡Bah! ¡Tampoco está! ¡También me lo robaron...! ¡Criminales...!

SUMA Y SIGUEPor los datos de las víctimas,

el inspector Olegario Arangua dedujo que el cuentero no po­día ser otro que Lucho Baha­mondes Reyes, a quien no se le veía desde hacía 8 años por

haciendo

es sólo un gran y rítmico, sin sí- imaginación más

elque fortuna

todo el lugar himno sonoro mil ni en la fantasiosa.

Durante el ‘bailes” aún están despidiéndo­

se, y algunos, los de más fuerte supervivencia indígena, celebran “cacharpaya”, que es fiesta pa- gana, con profusión de “kashua” , ¡os calabozos policiales. Mostró y “cachimbo”, bailes mestizos de ¡ su fOf;O y todas lo reconocieron,

- ----------- - P„. mmos ]as monjjt?íi Sin embargo, el inspecton- Arangua se lanzó tras él. Lue-

' go de cuatro dias de indagacio­nes, supo que andaba en Ran­cagua, y lo aguardó a la salida de la estación Alameda... has­ta que llegó.

Ayer pasó al 4.o Juzgado con 14 encargos en contra. A los 14 les contó distintos “cuentos”,

i hasta el de la lotería. Por esta de espada, se ha dado persecu- caída, “El Luchín” se amargó.

__¿y de qué te quejas ahora?—le preguntó el inspector Aran­gua.

—No es que me queje, dejo sin plata a mis siete hijos y a

Imi mujer...—Debiste haberlo pensado an­

tes —cortó el inspector.Y cerró la celda.

día siguiente, los

extracción peruano-boliviana. Po­co a poco van desapareciendo los grupos, utilizando camiones que aportan gustosos sus due­ños, o arrendados a precios fa­bulosos.

En el transcurso de las danzas rituales, ha habido, también “autossacramentales”, por ejem­plo “El Rey Moro y el Cautivo Cristiano”, se ha trenzado la vara, se han realizado danzas

cíón a osos y a otras bestias. “salvajes", de las cuales can­tan en sus motivos piadosos; en < fin, se ha “regresado" a un mun-, - do legendario donde “echarle un I baile a la Virgen" al igual que mujer. actualmente en España, no sólo 1 - -no es pecado, sino deber. Lue­go todo queda en silencio, has- i t-, r- 16 de julio. 1

provisadas a la intemperie.A las tres de la mañana del

16 de julio, se canta "El Alba”, y poco después, al amanecer, “La Aurora", luciendo ahora trajes de gala. En medio del alborozo general, resonando tam­bores y bombos, amén de que­nas y hasta instrumentos de aliento, se aguarda la Misa So­lemne, que la es “de Campaña”, ante miles de devotos. Termi­nada la misa, atruenan el es­pacio los cohetes y petardos, junto a músicas rituales briosas, y los “bailes" se entregan a sus más fervorosas prácticas, rivali­zando entre sí ante la mirada absorta de los romeros, que por driles, han acudido al lugar.

Hasta el mediodía se suceden las coreografías más inusitadas, todas dentro de una rigurosidad inenarrable, lo que no implica una legítima euforia dancística. A las cuatro de la tarde, apro­ximadamente, se verifica la Pro^ cesión, y trascurren las horas, hasta el anochecer en un ver­dadero delirio de ritmo percuti­do y vaguedades canoras. Por 1: noche, comienzan los preparati­vos para retirarse, siendo el úl timo proceso el rito de la “Des­pedida del Santuario”, el que se verifica en las propias naves de la amplia iglesia. Por la com­pacta concurrencia y el necesa­rio desplazamiento dancístico de los promeseros (que apenas per­mite la ubicación de tres “bai­les” en el interior del templo), en el atrio y en la plaza, ilu­minados "a< giorno" se suceden los vaivenes de miles de fervo­rosos penitentes. Grandes foga­tas sirven de ejes dior.isíaeos a las “mudanzas” más gloriosas, y

’Piden nn depósito detrolebuses en Plaza Egaía

Los vecinos de Ñuñoa-frarrázaval han u seo un tanto extraño: quieren que en lee 4.-

TARZAN — 5553 VENGANZA

° iSl ’

'"»mu» Ï

per°> de gM a de8e« toi un depósito Z ïehiMorh ™a 41>ta° '-norm, y ™pl.« cosa Pate; “ ta'xpllt». ïle- s” ««i. blt80’ tle».

«Plica. 6n' s mu,

«»cilla:que tiene una et

LOCOMOCION.— Todos los días habría una cola de trolebuses como la que se ve en el grabado, pero en movimiento por Yrarra- zaval, y en la noche, si hubiera un depósito

de vehículos en Plaza Egaña

día del sector Las Condes-Avenida Bilbao, celente locomoción nocturna.

Argumentan los vecinos de Ñuñoa:A las diez de la noche la locomoción que va ñor r

zaval comienza a escasear, a medida que aumenta la bao. La razón es que. a esa hora, los trolebuses coníu U' a retirarse y, como es lógico, se van al depósito aue Bilbao, pasádo el Canal San Carlos y poco antes * en rico Vespucío. e Amé-

En esa forma, sin proponérselo, noche, una muy buena locomoción.

¿Por qué no podemos colocarnos, nosotros, en la mi situación, cuando la solución es tan simple? mUma---------- 4.__ J_ uso de los taxlbuses es clara y precisa:

lo

ese sector tiene, en u

Las respuestas de los vecinos para quienes insinúan i de los taxlbuses es clara y precisa: 1 61Un pasaje en taxibús vale sesenta pesos. En trolebús »

treinta. S0‘Los taxibuses, por ser pequeños, pasan siempre lien« Los ñuñoínos llegan más lejos: enoSlSi para Bilbao es solución tener depósito de trolehn

ses, lo es también para nosotros. ,Y si lo es para Bilbao y nosotros, es cuestión de onn«

un depósito al final de cada recorrido. rSiempre se podrá tomar el último micro, el último tm.

lebús, o el último algo. wo’

CRIim

HORIZONTALES: 12.— (Juan Sebostlán de El), Ce­lebre navegante español Ü1

1-— Aceite consagrado que usa la Iglesia en sus ceremonias.

5.— Dios de los vientos, hijo de Júpiter.

9.— Punto culminante.10.— Cazar peces con redes, cañas,

etc.11.— Manifestar alegría con cier­

tos movimientos del rostro.

Combaten las caries dentales con cacao

PAVIA.— (ANSA).— La con­clusión de que las caries den­tales , pueden ser combatidas con té y cacao, es una de las más interesantes a que se arri­bó . en el Sexto Congreso de la Organización Europea de Coor­dinación de Investigaciones so­bre el Fluor y la Profilaxis de las Caries Dentarias. Quien presentó la correspondiente co­municación fue la Escuela di­rigida por el profesor Spppi- lli, de la Universidad de Pe- rusa. Si se admite que el flúor tiene acción protectora contra las caries, el cacao, aún en for­ma de chocolate, parece ser muy , valioso en este sentido. En eí%c- to, la proporción de flúor con­tenida en el cacao es de 38 mm. por cada 100 gramos de cásca­ra, 64 en cada cien gramos de pulpa desgrasada y 99 cada cien gramos de licor de cacao, que es un producto intermedio en la elaboración de chocolate. También el té contiene una muy elevada proporción de flúor: I casi 97 mm. por cada cien gra­mos de hoja. |

Siglo XVI.13.— Maraña, lío.16.— Hechos de palabra.1«.— Lista, catálogo.19.— Humor o materia QUe M for

ma en lo> abscesos, ll»í».etc.

20.— Relativo a los gueflos.22.— Se dirigen a tm lusar-24 — Besana, surco.29.— Gran extensión de

lade.30 — Taza redonda sin31.-33.-36-37.-33.-39.-40.-

Rpmedio, compostura. Hacer su nido las avM- Firma de garantía. Extrae úna cosa « Dulce, suave como le m Rasgar con las uñas. Mamíferos carniceros. Flor del rosal.

VERTICALES: ¿1 ._ Tierra arcillosa Que sr

ra preparar colores.2 .— Largo.3 .— Amlr, Jefe Arabe. .4 — Hombre que tra^J •5 _ poco, reducido.0 — Ocalo, eucalipto- 7 — Especio de halcón.8 .— Uno de los palos

Ja-14.— Río de Rusia. )t| ¡i 15.-Sitio en qu<' “¿rls •'

aceituna hasta,rU1.“;’ ra »pl»1® Manifestaba su p Ave mitológica.Igualdad de nj • Traidores. Períldlln'ete El más Ilustre godos en EsP" «•

25— Comercio en penden bebida».

PonerLímlnas. t«» ’Manolo <le ¡,ri¡ JTrozo de o1®11 ,llndrleo. -oíPerjuicio. .común (remo

21.23.24.— El

di 1«*

26.— Imper.27. 2ß.

32.

34.—35.— Poco

Por Edgard Rice Burroughs