H MES SHIIi lj ÏIlili;IfIE IEHI Ellini - Cultura Digital UDP

20

Click here to load reader

Transcript of H MES SHIIi lj ÏIlili;IfIE IEHI Ellini - Cultura Digital UDP

S,N

I). i

«

1 «tr. '■

’■-I.

'rar. ñerej.''

BOXqj

‘il”

Fundado el 14 de Enero de 1917

AÑO XXVIII N.o 9,552 LA NACION(EMPRESA PERIODISTICA “LA NACION” S. A.)

SANTIAGO DE CHILE, DOMINGO 30 DE ENERO DE 1944

TIEMPO PARA SANTIAGO HOY: Bueno.

PRECIO EN TODO EL PAIS: $ 1. 10

H MES SHIIi lj ÏI lili; If IE IEHI Ellini¿OS RUSOS reconquistaron novosokolniki Y CHUDOVO rVo

========^.- . ======= ===^— — ------------------------ I >

flota apoya el avance aliada al S,Resumen de la guerra

> menos de 800 máquinas de caza les sirvieron de escolta y proteo, .ón

De 1,500 a 2000 Tons. de bombas sobre Berlín

LONDRES, 29.-IU. PJ^TWilter Cronkite).-

Alrededor de 1,600 bombarderos cuadrimotores y no menos de 800 cazas, incluyendo los gigantescos bom­barderos Lancaster y Halifax, de la RFA. y las forta­lezas volantes y Liberators de la 8.a Fuerza Aérea nortemericana, sacudieron el suelo alemán en menos de doce horas con devastadores ataques dirigidos contra Berlín y Frankfurt, ésta última a 400 kilóme­tros al suroeste de la capital enemiga.

Las formacicnes de la RFA volvieron SoN^_, destruida

sus

de Roma La ocupación de Novosokolniki

Ocuparon un puente al N. de

les abre caminepara avanzar

a LetoniaJ... las noticias recibidas o ^Tadas por la United Press

l oíante las ultimas 24 horas, la f Situación en los diferentes tea-

de la guerra era esta no­li,» in siguiente:

GUERRA AEREA: Más de «00 bombarderos pesados norte americanos practicaron uu raid ánrno ¿ontra Frankfurt en el

descargaron dos mil tone- inda de bombas. Por su par­te la Rfal Fuerza Aerea reall.

un ataque con bombas “de­moledoras de manzanas’’ con­tra Berlíu por segunda noche «cuida. Se perdieron 47 bom. baraer<K británicos.

¡TILIA: Las tropas británi­cas dél Quinto Ejército exten- dlcron la cabeza de puente has­ta menos de 35 kilómetros de Roma, con lo cual se iniciaroq yolentas batallas en las pla­nicies cercanas a la capital. los norteamericanos y france- ¿gg estrecharon el movimiento de tenazas que llevan contra Casslno.

RUSIA: Los soviéticos captu­ran Novosokolnild, centro fe­rroviario a 400 k'lómetros al sur do Leningrado, y avanza­ron hasta menos de 40 kilóme­tros de la frontera de Estonia. Los alemanes anunciaron laC0doU<ief Dniéper.

j EUROPA: Los partidistas yu- I goeslavos atacaron a las guar­

niciones alemanas a lo largoi ¿el frente de «0 kilómetros en

। ]a Bosn'a Occidental.

Anzio y llegaron a 30 kilómetros

de fióme

1 POR-.i ud' T‘L. IT. evacuación fíe Smela, en el re-íwcíi :

Bo £ AtllJ'.. lió; itï ‘V'Sliíi

sco,0* (Otiló; ft bíi Gu ¡ 22: C®j I 6W1

•fue ejecutadoPOR CONSPIRARCONTRA HITLER!Kodik

'I. 4 Iti ncriis

4ÍSKBI1

as ira

SrÜt iniLSUl H. Tal Ciri”ll

isrt a ifonú.

H. Himmler, Ministro del Inte rlor del Reich

El corresponsal de la National

ti 3. .• ;n> j '■<« :

>i !)-■,-Té

C:7c 1

1 fui¡3 ead Ulti Noni Ils E rit. a

üniltí I ütxdl

«i EUIW -si —r—-r* •- ------■r, 11 m Broadcasting Company en Berna. 6; KtoB cita un despacho del “Journal de rortíi V Geneve", informando que Heln_ 5 Húnmler fué alejado de su

car?0 de M1nistro de Interior y íé-¿lK Posiblemente ha sido ejecutado.

i 11: L Dlce que las inforpiacíones so- ijtlc’iB » la ejecución de Hlmmler

• :--R 'concuerdan con los recientes■ Tumores sobre el proyecto existen ■ re de eliminar brutalmente al g. Fuehrer”.

kr^fiade el corresponsal de la j nbc que el periódico suizo insi- i ?na,_?Ue Hlmmler proyectaba

‘------- ,i Hitler y constituirse■ít1 Dice que Martin

Bormann, jefe de la Cancilleria Privada de Hitler. ha reemplaza­do a Hlmmler como MinistroI Interior

ài» fl l.’I “.K Jl iM di • JW- “ia nue fi. K.‘B eliminar a ptn»F - d 1*1 iriq

en »B|

Los cánones de largo alcance que montan los acorazados anglo-americanos, han cooperado con éxito al avance de las fuerzas de Mark Clark, que progresa al Norte de Anzio en demanda de la zona de Albano. Así, el comunicado oficial de ayer dió a conocer qus los impactos de la escuadra “silenciaron las baterías alemanas, dispersando los movimientos de tropas y causando daños y ba­jas en sus transportes”. Como ejemplo de esto último, expresa que un tren con refuerzos fué cor­

tado em dos por un certero di sparo de los artilleros navales.

LA GUERRA DURANTE A rrostro el fuegoLA SEMANA ULTIMA

POR J. A. PARRIS, ESP. PARA “LÁ NACIONLONDRES, 29. —(Especial).— La semana se caracterizó

por las informaciones angloamericanas acerca de la muerte de miles de norteamericanos, filipinos y británicos capturados en Bataan. Corregidor y otros puntos del Lejano Oriente por los japoneses y la ruptura de relaciones de Argentina con el Eje, como consecuencia de la revelación de un enorme siste­ma de espionaje que actuaba allí.

En los frentes de batalla el 5.o Ejército ensanchó la ca­beza de playa debajo de Roma y consolidó la posición para el avance y toma de Roma, a menos de 30 kms. de distancia. La nueva ofensiva septentrional de los rusos, hizo retroceder a los alemanes hasta un punto donde los rusos pudieron pro­clamar oficialmente gue el sitio de Leningrado ha sido le­vantado. La guerra aerea a través de Europa traj0 nueva de­vastación a la azotada Berlín, con los grandes raids de las no­ches del jueves y el viernes. Frankfurt, centro ferroviario e industrial del sudoeste de Alemania fué sacudida hoy sábado, cuando la 8.a furza aérea norteamericana la atacó con la mayor fuerza de bombarderos cuadrimotores que haya sido enviada contra un solo blanco.

Los sucesos de la semana fueron los siguientes: DOMINGO 23

Las tropas del 5.o ejército, en el segundo día de la nueva acción avanzaron varios kilómetros al interior debajo de Ro­ma encontrando poca oposición Los rusos amqmlaron la ca­beza de puente alemana dei río Volkhov, cerca de Gruz no, v en los pantanos de Pripei avanzaron hasta 65 kms. Avio­nes norteamericanos Marauder bombardearon intensamente el área de Pao de Calais.

Les soviéticos cortaron la linea terrea a Narva Bstonla.ce- de Smolkovo, y liberaron más de 40 sitios, incluyendo Push-

(PASA A LA PAGINA 8)

enemigo

El General Mark Clark

ARGEL, 29 — (U. P). — (Por Chris. Cunninghami. — Las fuerzas' de invasión aliadas, apoyadas por luuvlos grandes cánones de los buques y camino de guerra británicos, ocuparon un I -•—“ puente a 20 kilómetros al norte de Anzio y avanzaron, frente a eficiente resistencia en los nazis, hasta colo. carse a unos 30 kilómetros al sur de Roma. El corresponsal de la United Press Reynolds Packard. que acom. paña a las tropas de Clark, informó que hasta el viernes la cabecera de puente aliada se había expandido has la comprender unos 215 kilómetros cuadrados.

Entretanto, en el frente principal de batalla continuaron los ataques de norteamericanos, franceses y bri. tánicos, al tiempo que los alemanes continúan cediendo terreno en la lí. nea Gustav.

AVANCE HACIA ALBANOEl puente ocupado cayó en pode:

de una columna británica reforzada, que sólo 24 horas antes había dea. baratado un contraataque nazi en Carocetto, a cinco kilómetros al sur Aún cuando los británicos rebasa, ron Carocetto, no hay indicaciones que el pueblo mismo haya sido cap. turado.

El avance colocó a las tropas brt tánicas a medio camino en dirección de Albano. punto en e] cual el ca. mino de Anzio empalma con la an­tigua Vía Apía, a más o menos 23 kilómetros en linea recta al sur y ligeramente al este de Roma.

Los norteamericanos, por su par. te, se colocaron a distancia de ca­ñoneo de Cisterna di Líttoria, a 42 kilómetros del centro de Roma y so. bre la Vía Apia. Cisterna está en el camino desde Nettuno y a 15 kiló­metros de Carocetto; en Cisterna Mussolinl hizo construir un aeródro. mo con una pista de concreto de un kilómetro de largo, en 1937: ante» era usada como base de los bombar, deros ligeros italianos, cuenta con tres grandes hangares y otras ins. lalaciones.

AVANCE EN FORMA DE “V*En esta forma, y de acuerdo con

lo revelado en los informes oficia, les, parece que las tropas italianas de Invasión se está desplegando en forma de "V”; los británicos avan. zpn por el camino de Anzio a Alba, no. en dirección de los Cerros de Albano y ¡os norteamericanos co> taron e] camino de Nettuno a cis. terna di Líttoria, amenazando aho

i ra con cortar ]a Via Apia Conseguí do los objetivos de las dos columnas, quedarán copadas importantes co. munlcacipnes del enemigo desde Ro. ma al Sur, pasando a depender los alemanes más y más de la Vía Cas- Bilina, la antigua ruta que corta la uenlnsula de norte a sur por el cen tro. pegado a los Apeninos

APOYO DE LA ESCUADRAEl avance aliado se ha visto ap<».

.vado por buques de guerra brítáni. eos que lanzaron continuas andana, das más allá del perímetro de tt>

cabecera de puente, silenciando ba terias alemanas, dispersando moví mientos de tropas y causando "da. ños y bajas a sus transportes”, se.

(PASA A LA PAGINA 8)

MOSCU, 29. — (U. P.). —(Por Meyer S. Handler). — Mediante sorpresivo asalto a 400 kilóme­tros al sur de Leningrado, el Ejército Rojo empezó a abrirse camino hacia Letonia al ocupar las fuerzas del general Popov p! I importante empalme ferroviario I y de Novosokolniki; je

“n juntan allí cuatr< --- 1

HA MUERTO

NUEVA YORK, 29 (UP).— EY corresponsal de la Columbia Broadcasting Systems en Argel inforrha ave el general Clark estu vo bajo el luego directo de los alemanes que htrió a varios de los de su grupo, cuando visitó la cabeza de playa de Anzio el vier­nes pasado.

Agregó que el general Clark admitió que ésta ha sido la "es­capada más milagrosa de su vi­da".

Muchos hombres que se encon­traban a ñocos centímetros. no metros, del general Clark resul. taron heridos de gravedad. Cuan­do comenzó el luego se lanzó al suelo V se auedó rígido con los demás. Cuando los demás fue­ron alcanzados ayudó a auxiliar los.

ESTADOS UNIDOS

ftOTEL

OLIMPIA

.üL0s

pe?

ao®*'(ñre°c

bal® tío

tilingo

o”i nVaw'

patlWiaOsso«® x

a«”'

1 El escritor y periodista norte­americano William Allen White.DOS NIÑOS PERECEN EN

UN INCENDIO CHICAGO. 29. — (U. PJ. -

Dos niños sufrieron quemaduras mortales cuando se incendió In casa en que habían sido deja­dos por sus padres, que trabaja­ban en una fábrica de materia) bélico.

RASCUÑAN 54

juntan allí cuatro vía,, férrea, Barita arrojando «fríT sus que quedan ahora privadas del fábricas j edificio, smldestnd uso de los alemanes, que ven dos v todavíadesaparecer uno a uno sus más , n¡Jhe anterirr íi ™des<Ü tanortantes «otros de mmnnl. toMlaclas de bo¿b¿ a™

I poder <: iiosivo e incendiarias en . un ataque qup duró menos de | media hora desde las 7.12 A. M.Pocas horas después, más de 800 fortalezas velantes y Literators apoyado? por cazas, llegaron has­ta Frankfurt, en el suroeste de Alemania, y a plena luz ¿el día arrojaron sobre ese importante centro industrial poco menos de centenares de toneladas de es. plosivos que las recibidas poi Berlín.

Durante el día los bombardero- norteamericanos y británicos, es­coltados por cazas de todas las formaciones aliadas, continuaron

' sus incursiones contra el norte ______________ _ Uk, Ull_ de Francia, especialmente la zo- do a los alemanes uno de los .na de Pas de Calais, más severos golpes de la cam­paña de invierno.

El comunicado de la noche re­veló que la ofensiva alemana continúa con no abatida inten­sidad al este de Vinnitsa y al norte de Khristinovka, donde los rusos se vieron obligados a abandonar algunas posiciones; sin embargo, los nazis perdieron en la lucha enormes cantidades de hombres y material.ABIERTO EL CAMINO HACIA

LETONIALa caída de Novosokolniki e

110 kilómetros al este de Leto- nla, deja prácticamente abier'c el camino para el avance de las fuerzas del general Popov hac:-j la frontera con dicho país. Nu cuentan los alemanes con obs­táculos naturales o levantado» por ellos que signifiquen un e’e- mento de importancia en la con­testación del avance.

Presumen los observadore- que esta ofensiva está coordina da con la que desarrollan los ge­nerales Govorov y Meretzkov norte, y se anticipa que no se­ría de extrañar que la estrecha coordinación de las maniobras de los tres ejércitos diera lugar 8 una retirada general de la Wehrmacht hacia los estados del Báltico.ORDEN DEL DIA DE STALIa

La caída de Novosokolniki iué revelada por el mariscal Staün en una Orden del Día cuyo pri- mer párrafo dice: “Las tropa» del Segundo Frente del Báltico hoy 29 de enero, como resultado de un repentino ataque, captu­raron por asalto el pueblo y gran centro ferroviario de Novosokol. niki, importante base de la de­fensa alemana”.

Revela Stalin que participaron en la ofensiva fuerzas de infan­tería al mando de dos general».’« de artillería al mando' de un ge­neral. dos coroneles y dos te­nientes coroneles, tanquistas ai mando de un general y un mn. yor, y unidades aéreas y de in­geniería.

El triunfo fué saludado es<k noche en Moscú con 12 salvas

(PASA A LA PAGINA 8)

importantes centros de comuni­caciones en el territorio de la Unión Soviética que aún domi­nan.

En el frente de Leningrado fue ocupada Chudovo, con lo que loa soviéticos tienen en su poder to­do el ferrocarril troncal de Le­ningrado a Moscú. Al suroeste de Leningrado los rusos se apo­deraron de Koporye, a 50 kiló­metros de la frontera de Estoma

No hubo confirmación de un nuevo repunte de la ofensiva soviética en Ucrania, en direc­ción al sur, donde, según admi­tió el enemigo en transmisión captada aquí por los correspon­sales, fué evacauda la importan­te localidad de Smela. De mjj efectivo este aserto, se habría da-

Fueron las incursiones contra Alemania misma las más inten sas de la presente ofensiva aérea', y según se deriva de las decla­raciones de los pilotos, sus efec­tos fueron devastadores.

2.000 TONELADAS DE BOMBAS SOBRE BERLIN

Los bombarderos Lancaster y Halifax se concentraron esta madrugada en uno de los secto. res menos castigados de Berlín arrojando ce 1.500 a 2.000 tone­ladas de bombas sobre los obje­tivos que se asignaron a los' pilotos. Fué el segundo ataque en poco más de 24 horas, des.i tinado a paralizar el centro r.erl vioso del esfuerzo bélico del Ene­migo, pero costó la pérdida de 47 máquinas, incluyendo operacio-1 nes contra blancos no especifi­cados del noroeste de Alemania,

(PASA A LA PAGINA 8)

EMPORIA (KANSAS), 29 (UP) —Falleció William. Allen White famoso director de la "Emuoria Gazette". Murió dos semanas an­tes de cumplir 76 años de edad, i después de una larga enferme, dad abdominal.

N. de la R. William Allen Whl- ' te nació en Emporia, Kansas el 10 de febrero de 1868, siendo sus padres el doctor Aljen v Mar? (Hatton) White. Se educó en la Universidad de Kansas v contrato matrimonio con Miss Sallle Lind­say. de Kansas City, el 27 de abril de 1893. Propietario y editor de “Emporia Daily and Weekly Ga­zette” desde 1895. En 1917 fué en­viado a Francia como observa­dor de la Cruz Roja americana. Figuraba como miembro de nume rosas fundaciones y organizacio­nes literarias v periodísticas. Co- mo escritor se dló a conocer por las siguientes obras: “The real Issue and Other Stories". “The court of Boyvllle”. “Stratagems and Spoils’ ___"In our Town". 1906; "A certain Rich Man”. 1909: “The old order Changeth”. 1910; “God’s Puppets“ 1916; “In the Heart of a Fool- 1918: “The Martial Adventures Henrv and Me". 1918; “Life Woodrcw Wilson" 1924; “Life Calvin Coolidge”. 1925.

1896;1899;1901;

of of of

OMCABUM t BU

SANITAÜIDS

AFEITESE BIEN

MERIDA sur too completo &,

ARTLWJOStMPOR. TA00S / LMC/OtVMES

ORE a OS REBAJADOS ALMACENEÍ DE [A FABRICA ME RIDA' fot /e/re ePÈD> ros

RINCONESCHILENOS

Donde lo lleven sus poseo. o sus quehaceres, "Coca- Cola" le doró la bienve nido y le procurará esc delicioso sensación de frescura que sólo se en­cuentro en ' Coco Cola bien helado

LAS AMEBICAS COOPERAN TRA6A|ANOO

Tome

Deliciosa y Refrescante

EMBOTELLADORES AUTORIZA 0OSVIRA CONCHA Y TORO, 8. A.

EL MEJOR CIGARRILLO HABANO s1.20

2— LA NACION. — Domingo 30 de enero de 1944

AVISOS ECONOMICOS CLASIFICADOS

NUEVO BARRIO RESIDENCIALCOK FREME 1 LAS AMPLIAS AVENIDAS JOSE FEDRO ALESSANDRI V MACOL LO cañasINICIAMOS LA VENTA DE ESTE NUEVO SECTOR RESIDENCIAL

UBICACION: Estos sitios están ubicados en el barrio altu, con espléndida locomoción a la puerta de micros, góndolas y tranvías Macal, al término de la Avenida José Pedro Alessandri.

URBANIZACION: Las Avenidas José Pedro Alessandri y Macul-Lo Cañas, tienen calzadas de concreto. Las aceras se harán de pastelones con veredones de tierra y árboles de sombra. En ambas avenidas existen ca­ñerías de agua potable. Los sitios tendrán también dotación de agua de riego. Existe el alumbrado público, él que será ampliado y se dotará a todos los sitios de alumbrado domiciliario.

PRECIO: Los precios fluctúan entre $ 40.000.— y $ 60.000.— lo que constituye una efectiva opor­

tunidad, tomando en consideración la gran cabida de los sitios que son entre 400 m2. a 1.000 m2 serán transformados en Quintas Residenciales, con lo que se valorizarán enormemente. ’ y que

FORMA DE PAGO: CON SOLO $ 14.000.— al contado, podrá Ud. adquirir un sitio. El saldo ga en dos cuotas a seis meses y un año plazo. Las compras al contado gozarán de un descuento. Se Pa-

La Oficina tendrá servicio de automóvil especial desde las 5 de la tarde.CARLOS OSSANDOXSECCION COMPRAVENTA DE PROPIEDADES URBANAS

AGUSTINAS 1030 ------ Fonos: 65388 y 80901

1À NACIONAVISAMOS A NUESTROS FAVO. RVCEDORES Y AL PUBLICO EN GENERAL QUB NUESTROS SER VICIOS TELEFONICOS, PARA LOS DIAS DOMINGOS Y FESTIVOS, SE­RAN ATENDIDOS LOMO SIGUE: Presidente del Conseje Director Subdirector

ÍNDICE DE AVISOSECONOMICOSCLASIFICADOS-Alhaja», moneda» » antigüedades -Antbmóvile», eamlones y reblen

-Arriende» buceado».-Arrienda» efreeldn»—Departamento» y nieva».—Locale», oficinas

I —Abarrote» eemestible» » tr

o —atmn, cas» r »nr».9 —Artículo» de eacrttorlo libreria»

e imprenta.il —Relie»» r peluquee

15 — Educación.16 —Fotografía, eine * ùtile» elenllfi

20 —Materiale» de construcción

CT —Mée ulna»

nltarlo». -Modas »

27 — Negocio» e lns<ai»rlone». —Compra y renta

28 —Objeto» y anímale» oerdldn».29 —Persona» buscada»

'80 —Préstamo», aetdon»» » bono»81 —Productos medicínale».82 —Propiedades compran

—Casa»

35 —Radios e instrumentos de móslea86 —Remates voluntarios.87 —Notificaciones » citacionesAGENCIA DE'LA NACION'

PARA I A RFCFPCION I>F AVISOS ECONOMICOS

CIGARRERIA "H RFCORD SAN DIEGO 1181

Teléfono 76P.39 FERIA MATADERO N o <7

PORTAL EDWARDS 2748 CIGARRERIA

SAN PABLO 325»PELUQUERIA

MAPOOHO W74 PELUQUERIA

PROVIDENCIA 184« PASTELERIA CHILE IRARRAZAVAL «897

frente Teatro HOLIYWOOD ROBERTO CARRASCO

MAULE IMN RECOLETA 794

PELUQUERIA "PARIS" DOMINICA 885 LAVANDERIA

INDEPENDENCIA 819 LAVANDERIA HIGIENICA ALMACEN DE MUSICA

HUMBERTO MUÑOZ SAN PABLO tfi

1—Alhajas, mone das y antigüeda des

ORO JO'. AS BOLETO»

JJJCASA REAL!!! ORO JOYAS brillante» fantasía* compraventa compostura» transformaciones I om

no «5855BRILLANTES

i - compramos Su.’neramos cuálquJw oferta■M lili- « “•

boletos

[S.- SAC L.E/ERRO NACIONAL

SSOokoO CUADBADO-PLANLSECCION ESPECIA)S." PABLO 1179

MOPANDE B l

GalponesDe construcción rápida v

económica Facilidades de pa tro. Informes y presupuestos' Sociedad dr Construcciones Ce lulores utda.

HUERFANOS 972

OFICINA 702

1300Zafíos enfeudas

i 1200.-

*500’WC.• ír¡Mtno t fsovixàts

8PSCUHRH ini GUERRERO lUl

30 En

Se traspasaACREDITADO LOCAL

de cristalería, en barrio

Alalucana. Tratar en:

SAN PABLO N.o 3238

<?\

CREDITOS SAM DIEGO 71 TELEFONO 89/37

&/fygánia$ 1er nos so ¿re m&Md y

coñ/écaon

H SASTRERIA- iUrinbergSANAÑTONI0470a SASTRERIA-Areíntiha

SANPAßLO 1279

PLANCHA FIERRO

NEGRO (JSfìDO S'# fí 3/e y '/2 fíERL/ZRS

5. SACKAM PABLO II

NOVIOS: ARGOLLAS ORO 14 Y 18 kllates maciza» grabadas desde 160 peso» par San Diego 780 Releje-

¡¡¡TRUSTill JOTEROS COM pro argente brillante» oro. Platino, boletos — Compañía 1029 Teléfono 68394

COMPRO URGENTE: BRILLANTES Joyas oro, platino precios insupera b|e» Kardonskv Estado RM

31 En

BRILLANTES JOYA8. BO.

cualquier

^PUERTAS Y VENTANAS

í" I MAP "MAIH.H' I» IBORA1IAN y en bruto. Ranll. Lin­gue, Laurel, Alerce Ro

ble. Olivlllo. Alamo Mafiio V Pino.

Visite el DEPOSITO N.o 1

Fono 94937

B. OHIEGIMS 2518j ¡NOVIOS!! PARA ARGOLLAS FA. bric» Sostín Nueva Ynrk 68

ORO JOYAS BRILLANTES PLA. lino, plata, monedas antiguas com prnmn» »onerando cualquier oferta

Escuela ItalianaVictlorio vonti¡lio

AGUSTINAS 571CASILLA 4010 — FONO 31361

Matricula abierta para am­bos sexos desde el 21 de fe brero: Kindergarten Prepara­torias. Humanidades Exáme nes Válidas. Profesorado Di

MEDIO PUPILAJEServicio de GóndolasEste año funcionará un LI­

CEO NOCTURNO ITALIANO Constará con el Primer Ciclo de Humanidades. Exámenes válidos.

OPTICA

Novedades en anteojos V LENTES AHUMADA 268 ROTTER

[SASTRERIA RODRIGUEZ BMOmNIWORTUfiÙK

BASCUÑAN3GB MEDHUfíñS'anFOfíf>aSe(SS¡fl

^350;ESP^C'ñLIDBD

£N TRfíJ£S SRSTRP

GABLE y FIERROSCable negro v galvanizado

oermanente en existencia, en dimensiones desde 118” hasta 1 1|2”. Planchas de fierro des­de 1|8” hasta 314“ en tedos ta­maños; Cañerías; Fierros Plati­nos. cuadrados v redondos. Angulos en dimensiones surti­das hasta 4" x 4“. Vigas “U’ V ’H” Tubos acero de 2“ V 2 112”. Alambres para soldar. Torno mecánico, tino revólvei. con bancada corredle" Fierro fundido, u etales. cables vie­jos Consulte.

JOSE DEKOVIC L.

Bodega: SOTOMAYOR 347: OflC : ALAMEDA 1316

TELEFONO 84897

M agdalena del &eal

CARTOMANCIA QUIROMANCIA

EXI IO- MARAVILLOSO'- ACIERTOS COMPROHADC9SEVILLA 1718MICROS HIPODROMO t HILE

Y VIVACETA-YARUR

PATRICIO"*EL FIEL INTERPRETE

DE LA JJODA

¡PRESENTA!CAPRICHOS DE LA MODA FEMENINA O’HIGGINS 2612

2.—Automóviles, ca miones y vehícu­los

FAURÉ

ARTICULOS • V MUEBLES « PARA COCINA (PASADO UQPPE

5.—Arriendos ofreci­dos

4I1MIM8 I HAMOS PHOPIEDAIIEw Cala Propietario» Santo Dominen l'¿49 15-11-44ARRENDAMOS PROPIEDADES

Cala Propietario» Santo Domingo 1249 15-11-44

LINDA cas» HONORABLE ARRIEN, da una n dos piezas persona sola, con pensjón. S»n Francisco 568.

En 30RLGIA PIEZA O DEPARTAMENTO con terraza, arriéndase matrimonio es. pensión, casa familia, teléfono 84966. 31 En

Pespuntado en géneros blanco« o color para Piava, paseos

FABRICA

CABELLOMEALAMEDA 2517

LINCOTE CRIPARA FUNDICID

N.s 7. 2 y 3 A PfíEC/DS BAJOS

S. SACKS" PABU 117

FABRICAde Muebles Metálicos

PARA CLINICASHace toda clase de trabajos rn

repujado y niquelados.Asientos para Micros v Trici­

clos para reparto

CHACABUCO 1363

■ALAMB^

caner/aMETAL t>ESPLE<¡Ást\,

S.SACK n. PABLO Ip.

ORANDE ef

VENDOBodega Frutos del País, ins­

talaciones de molinos para fa­bricación de alimentos para aves y animales. Máquina se- leccionadora. Motor Eléctrico de 25 H instalación de Fuerza Eléctrica, etc.

TRATAR:

AGUSTINAS 925OF. 323

De 11 a 1230-m

EL SUBMARINOVILLAGGI,

NO REALIZA NI LIQUIDA EL CALZADO

Su lema es fabricar

para VENDER BARATO

DELICIAS 2851

Fono 90872

Visite esta contrará toda clase de muebles para niños esmn tados al laqué y decorados

— fábrica, toda clase

IRARRAZAVAL 1057FONO 47650

Atendida r>or su dueño ALBINO PEREZ

30—en.

( 1 Al.Ql II-K DEFH 1 (H DENTADUR AS.

PUENTES (Diente^ de porcelana rotos) va sea de oro u otro material se repara inmediatamente por medio de la soldadura sistema RAKOS Laboratorio de solda­duras dentales.

CARLOS RAKOS

Tercer piso — Depto. 1 TELEFONO 32850

GUIA PROFESIONALMEDICOS

OPTICOS MATRONAS

S 2.000 ARRIENDO CASA 8 A 12 PD8. ras para Residencial, pago por tri­mestre» anticipados. Casilla 2813.

enere 36

7—Arboles y plan tas

ARBOLES PARA PARQUES Y JA fi­dine», Arbustos, Planta», tierra hoja de litro, maceteros greda. Ofreces Cria dero Corría! —Alameda esouin» Ar. turo Prat 81 EnRAFIA PARA INJERTAR, S kilo. Ofrece Criadero Corrial.meda esquina Arturo Prat.

febrero «

150 Ala.

PARA COMPOSTURAS </' relojes vJoyASf

LA YANKEE’TRABAJO G APAN'n DO

JOSE AIGUEL

EIGGS 209.—Artículos de es­

critorio, libre­rías e imprenta

PLUMAS FUENTE, ENCENDEDO- res, lápices, arreglo— Galería Ales­sandri 30 9 Fehr,

UngüentoMonte SantoSe usa con mucho éxito contra ciertasEczemas, Ronchas, Comezón de la piel y del cuero cabelludo etc.

Caja grande $ 2.00-CaJa chica $1.00

2—Compras y ven­tas

MONTURAS CHILENAS E INGLE, sa« Arneses » aperos, romanas, ba­lanzas y maquinarias nuevas y usa. das. Chacabuco 29 B.. teléfono 1)1301

8 Feb

CAL PARA CONS.

trucciones

RECONSTITUIDO

BALDOSAS de CEMENTUBOS de CEMENTi

PASTELONES deCONCRETO •

l.er PREMIO EN U EWn CION DE CHILE 1942-43

ESTRBLEC1MIEN7I

PRUC HACABUCO i

TELEFONO 9DB86

Y CORNISAS DE VCON ESTOPA DE CAI

S 22— m2.CON ESTOPA DB MA1

$ 25.- m2.

JOSE DIAZ R.SALGEN TO ALDEA 561ÍAl Sur de Plaza Egafii

ÑUÑOA

AGUSTINAS 1090, «1 BANDERA

ESPECIALIDAD:TAS DE MEDICOS

OCULISTAS

GASOGENO;AERODINAMICOS. C-«®

DOS, OFRECEMATUCANA IW

FONO 92836

SUC. E.

BTUTZIN Ex Director Hospital Berlin

Urinarias Sexelogía (Impotencia) Tejéf 6147« Ahumada 47

31 En

Or CASTANON Exclusivamente pulmón.

Consultas 6 a 7. Agustina» 1269 Edificio LA

NACION 4.0 piso.

DOCTORTHOMPSON SCHWARZENBERG

Metabolismo, impotencia sexual se. ñora» elándnias, obesidad. Arteriees­clerosis. reumatismo, hígado estoma •O intestino.— Merced 4M6 A.— Fono 83788 S Fb

DENTISTAS

DB HECTOR PACHECO P.Extracciones llfidle», puentes

placa» modernasDe 8 a 1. edlfie' LA NACION

Agustinas 1269 — Teléfonos:82222 — 47506

MECANICOS DENTALES

COMPOSTURAS a SOBAS

BLANCA PINEDA Consulta gratis

Recibe pensionistas San Diero 267

SEÑORA MATUSTratamientos especiales

Agustinas 1758. Teléfono 81108

MERCEDES DARRIGRAND1 Estudios extranjero.Ultimos adelantos

Monjltas 335 —Teléfono 31844.

BLANCA FISHERAvenida España 60

Teléfono 92788.

SEÑORA MORALEmbarazo toda epooB

armenios casos urger General Mackenna iosa

Departamento 1 Fono 85132

VENDO COCHE-CUNA BOMBESanta Ro»a 36. 31 En.

TURISTAS Y VERANEANTE-

QUE VAN AL SUR Antes de salir de Vera­neo no olviden de .-.asar por la Fábrica de Im­permeables:

7‘MODELO EUROPEO”

DOCTOR DRINBERGEnfermedades niños.Consultas: 3.30 a 5.

Santo Domingo 2986. Fono 20138 ’8 Feb.

WAUGHCirugía

Endocrinologia Impotencia sexual

Várices — Hemorroide Moneda 1541 — Teléfono 82149.

18 Mye.

PRACTICANTES

/ursclone», Inyecciones San Antoni« 281.

MATERNIDAD“LUISA KAPLAN”

ARÍÜBo’pRAT'T3SP""'"",,n"’TELEFONO 8312»

14-feb

MEDVINsKYEste es un dn r<> de imp«r-

tandaNo lo olviden señore»

veraneantes Fábrica de ImnermeablesIltnnermeables

; El M41DE1O FIKOl’l«। BENAVENTE 308

l.q-íeb.

LA NACION. — Domingo 30 de enero de 1944LA NACION

CONGRESO DE AGRICULTORESHoy inaugura sus sesiones ei primer Congreso de los

\gricuit°res de Chile, en el cual van a participar de- ipgaciones de todo el Pals- X de cuyos resultados de­pende. en gran parte, el porvenir de todos aquellos trabajadores de la tierra que, sin ser terratenientes o latifundistas, cont,'lbuyeD Paciente y generosamente al regreso de la industria agropecuaria chilena, j] entusiasmo que ha despertado este torneo tiene

sobrada justificación, porque en él van a dilucidarse todos aquellos asuntos o problemas que tienen reía- ción con agricultor mediano o pequeño, y cuya la- bor de bien colectivo ha permanecido hasta hov en el desconocimiento del público y de pasados gobiernos porque, si bien es verdad que ciertas leyes referen- jes a parcelaciones o huertos obreros han sido recibi­das con complacencia por un grupo reducido de bene­ficiados, la mayor masa de los productores pequeños se ha visto privada y preterida en los beneficios que los grandes agricultores han logrado alcanzar debido a una firme y larga unidad de propósitos, y al estudio que de sus necesidades se hiciera, con oportunidad, en múltiples congresos y convenciones generales.

La importancia de la labor que desarrollan los pe­queños agricultores en los países agrícolas ha sido te­nida en tanto valor, o acaso en más, que la labor vo­luminosa realizada por los agricultores que trabajan en gran escala, que tienen capitales suficientes y que no carecen de los elementos indispensables para el tra­bajo. Y esta importancia radica precisamente en una compensación numérica que es fácil de comprender, y en la calidad del esfuerzo personal que los agricul­tores pequeños y medianos gastan, en forma perseve­rante e ingrata, en el cultivo de la tierra.

Para la generalidad de los agricultores chilenos es, en verdad, ingrata la labor que realizan, tanto porque tienen que luchar contra la escasez de capitales como porque no existen leyes o disposiciones reglamentarias que resguarden y premien, en ocasiones, sus esfuer­

zos. En un país como el nuestro, en que la produc­ción agrícola no es suficiente para satisfacer las nece­sidades internas y en que los productos de la tierra llegan a< consumidor a precios que no guardan propor­

ción con lo que el productor " _ ‘__________que el trabajo del agricultor se hace ingrato y, muchas veces, ineficaz.

Mucho se ha hablado de la de la extirpación de los latifundios y dp la necesidad social de que el reparto de los terrenos agrícolas sea más equitativo y justiciero. Pero esta doctrina im­pregnada en principios avanzados y difíciles de reali­zar no es el fin que debe perseguirse ni 'a razón más apropiada para valorar e] trabajo y hacer’o fructífero para la colectividad Lo que se reauiere. en Dr’mer término y como causa primera del desequilibrio exis- tente, es ayudar a los que ya están en posesión de la tierra y quienes poseen la experiencia y los cono-

Í cimientos necesario! pera producir en forma efectivj

y nermanente.E] Congreso Nacional de Agricultores que se inicia

hnv va a tratar, sin duda de este asunto primordial, ’nw su actividad es múltiple v va a encararlo con la fe propia de quienes, iunto y ,?u .entusiasmu no t^ne 11-

I mitaPiones ’as ovníicminno. con ir tras un beneficio personal aue es de iust’cio, van también tras e] b;en general del país. Por estas

í razones creemos que los acuerdos que van a adontar- 5 se en este torneo servirán de orientación a nuestros

gobernantes para oue tomen la iniciativa aue les co- ■iresponde, en beneficio de quienes han luchado hasta

hov. sin compensaciones, v yin hah^r recibido la avu- ,da estatal aue es ^e justicia y de ri^or otorgarles.

BENCINA BARATA Y TARIFAS CARAS

No ha podido impugnarse nuestra afirmación relativa a que si se accediera a la preten­sión de los empresarios dr. autobuses en el sentido de que se retorne a entregarles benci­na al precio rebajado de un peso cincuenta el litro, se per petraría un acto absolutamente inconstitucional.

Lo único que se ha alegado en contrario es que en España se hacen estas y otras cosas inconstitucionales, situación de que ya estábamos suficiente­mente advertidos.

La entrega de 25.000 litros diarios de bencina para los autobuses de Santiago, a .... Precio inferior en $ 1.20 al que paga toda la colectividad, im­porta un gravamen de más de once millones anuales. Y esto es así porque para poder obte ner de las Compañías Bencine- ras el precio rebajado, el Go

un

hiemo las autorizó para vender a un precio más alto que el ie gítimo toda la gasolina que consume diariamente el país.

F1 gravamen lo soporta la colectividad entera — y no so lamente los automovilistas con disco, como se ha dicho con intencionada ligereza— por que la agricultura, la minería, las industrias y el comercio consumen bencina para diver­sas actividades y se ven cj li­gados a pagarla al precio de $ 2.70 el litro, pudiendo adq-ii rirla más barato si no hubiera sido por este privilegio ilegal- mente establecido en favor de los empresarios de autobuses.

Ahora bien, el N.o 9.o del artículo 10 de la Constitución Política del Estado establece textualmente: “Sólo por ley pueden imponerse contribucio nes directas o indirectas y, sin su especial autorización, es

Notas del díaYAÑEZ SILVA EN SEÑAL DE DUELO

percibe, es indudable

división de la tierra.

EL conocido critico y au­to^ teatral, Nathanael Yáñez Silva, ha recibi­do de la Dirección General de

Informaciones y Cultura un especial estimulo por su lar­ga y brillante carrera litera­ria. Este estimulo consiste en una tarjeta de plata con una leyenda alusiva. No conocemos la leyenda, pero podemos ase gurar que en esa tarjeta no podría caber la historia de esta vida consagrada por en­tero al arte Y no podría s?r asi, porque Yáñez Silva tra­baja en el teatro, en la no­vela, en el cuento y en el periodismo, desde hace ya muchos años. ¿Cuántos? Cree­mos que cuarenta años, poi lo menos, ios ha dedicado al teatro con un fervor pocas veces igualado. El nombre‘de Yáñez Silva, su firma digamos mejor, aparece en los comien­zos del siglo, en las publica­ciones literarias y en los pe- periódicos de la época. Y es­te nombre no cesa de ocupar ia actualidad artística hasta nuestros propios días. Una constancia ejemplar, una de- sicion inquebrantable y una voluntad sip debilidades, mar­can todos los pasos de este cultor de las letras. Mientras otros flaouean él prosigue su ruta. Todos los sucesos artís­ticos son comentados por su oluma. Todos los actores y actrices que vienen a es­ta capital, españoles, ita­lianos, franceses, argenti-

I nos, belgas, ingleses, caen I bajo su análisis. Y co- mn .su arhiv.HaH ce- míilfmla

EL Alcalde de Tucumán al conocer la ruptura de su Gobierno con loa país:« del Eje, ordenó izar la

bandera a media asta, en se­ñal de duelo. La bandera de­bería estar izada durante va­rios dias. y, seguramente, en la iglesia o en la catedral de la bella ciudad argentina, se dirían misas de “réquiem” por el alma difunta de la “no- mptura”. ¿El cable dice ver­dad o el cable miente? Por­que cuesta creer semejante baladronada. Cuesta creer que un hombre erigido en au­toridad pueda ordenar una cosa como ésa. absurda y más aue eso. risible, sin embargo, todo es posible, hasta Dios, co­mo decía el Rey guerrero. He­mos visto tantas cosas desde que se declaró la guerra en Eu ropa. Hemos visto tanta gente ocultar sus convicciones por miedo, y luego, a la hora de las irresponsabilidades, sacar la cabeza y proclamar su verda­dera creencia. Al revés, hemos visto y estamos viendo a tan­ta gente que oculta su ver­dadera careta y que saca a la luz, según las circunstancias, cada día una careta distinta. Así hav nazis emboscados que se fingen demócratas y

- esas calles a todos los por haber, oir diálogos

prohibido a toda autoridad del Estado y a todo individuo im­ponerlas, aunque sea a pretex t° precario, en forma vo­luntaria, o de cualquier otra clase .

Es efectivo que, en el con­venio suscrito por leí Gobier­no con los empresarios, el 10 do iltlin rio KM!) . . .seguir i ________na a los autobuses rebajado. Pero no es menos efectivo que ello se estableció con el requisito precio dé que los empresarios cumplieran las obligaciones a que en ese pacto aparecían sujetos. Y no las han cumplido.

Los empresarios quedaron autorizados p^ra alzar las tari­fas únicamente “en los auto­buses reparados previamente y que calificara la Comisión de Transporte Colectivo de San­tiago" No hubo reparaciones previas, salvo algunas pinturas a la ligera, ni hubo calificacio­nes de la Comisión. Simple­mente, todos los autobuses no sólo doblaron sus tarifas, sino que en algunas líneas las tri­plicaron o cuadruplicaron, por lo que el público y autoridades municipales alzaron clamoro­sas protestas. En la Comuna Quinta Normal, por ejemplo, el público apedreó las máqui­nas.

Se comprometieron, además, a ‘‘reponer en servicio auto­buses en forma que la propor­ción de éstos sea de dos auto­buses en circulación por cada microbús en servicio’’, obliga­ción que debían cumplir den­tro de un plazo de treinta días contados desde la fecha del presente convenio'*.

Hay actualmente en servicio alrededor de 450 micros. Lue­go, para cumplir el convenio, deberían existir por lo menos 900 autobuses en funciones Los propios empresarios han declarado que en Santiago hay 502 autobuses en trabajo. Por consiguiente, tampoco cumplan el convenio en esta parte.

Por otro lado, si se acordó por el Gobierno cesar con la entrega de bencina a precio rebajado, fué para obligar a los empresarios a colocar ga­sógenos en los autobuses, única manera —según se dijo en la declaración oficial— de optar a un mejoramiento efectivo de los medios de movilización.

de julio de 1943, aquél aceptó seguir, proporcionando benci-

a precio

Nuevas perspectivas delsalitre

| mitaciones, las 1 de pintura o los de danzas o los

| son igualmente ___________j en sus crónicas casi cotidia- . ñas. Si sq tratara de definir en pocas palabras lo que signi fica para nuestras actividades

' artísticas el nombre de Yáñez Silva, habría que poner una sola frase: "Ha vivido el arte y ha vivido para el arte con un absoluto optimismo”.

Y es necesario no olvidar, para subrayar mejor esta ac­titud casi única, que vivimos en un ambiente en el cual el pesimismo es la nota predo­minante y en el que son po­cos los que perseveran v ba-

exposiciones espectáculos concertistas, comentados

que andan por gritando mueras Hitlfr habidos y Y asi no es raro como éstos:

— Pero usted ___ ~ __dias era partidario de Musso- llnl...

— Yo —responde el inter­pelado—, pero usted esta lo­co... ”,

— Señor —agrega el otro— usted discutió conmigo y has­ta nel'amos

Sonrisa incrédula del des- ¡ enmascarado;'

— Verá, señor... Si usted está loco, ya no lo estoy. Dé­jeme usted en paz. Toda mi vida he sido un demócrata convencido...

En Argentina, un Alcalde al sabrr la actitud de su Go- j bievno. cae de rodillas, luego se levanta, se mesa el cabe­llo. sale dando gritos a la ca- ( lie y luego vuelve a su oíl- i ciña de Alcalde v ordena izai I la bandera a media asta S) no es un loco, merece estar­lo — K _____

hace pocos

Este acuerdo se adoptó por los Ministros del Interior, de Economía y Comercio y de Ha­cienda. asesorados por funcio­narios técnicos. De modo que han debido enterarse, previa- mente de que la medida de Colocación de gasógenos no imoorta un absurdo funcional, como lo expresan los empresa-

El público ha agotado total mente su paciencia ante ¿as increíbles condiciones en que se desarrolla el servicio de transporte de pasajeros en la capital. Hace ñoco. “El Mer­curio”, en su edición del 11 de este mes, expresó en su colum­na editorial: “I-a movilización

Santiago. s?n incurrir «*u ninguna exageración, es tai vez la reor del mundo. No es ’’ro­ma de ninguna ciudad cív>H-/a da v nrovoca en el núhl'co diarias y renetídas torturas que solamente la resignación v pa- r’encia indescriptibles de la colectividad nacional, toleran y sonnrtan”.

EL TRATADO CHE CO-SOVIETICO Y

POLONIA

El “Dziennik Polski”. de Londres, escribió el siguiente articulo sobre el pacto cne- co-soviético:

“Se especula mucho sobre el pacto checo-soviético y so­bre la invitación a Poion'a de unirse a él. En primer Ju­gar, se debe subrayar que ac­tualmente, en lo nue concier­ne a Polonia, no se ha reci­bido la correspondiente Invi­tación. Nuestra actitud en re­lación a su actual idea de un pacto antialemán, es en prin­cipio positiva Esto es com­pletamente natural para un país que durante siglos se oponía al “Dreng nach Os­len” alemán, y desde sept.jem bre de 1939 se encuentra en una lucha de vida o muerte contra los alemanes.

El Gobierno de Polonia. In­cluso su Primer Ministro y to­dos los otros Ministros ba­sándose en la situación po­lítica y geog”áfica de Polonia han, más de una vez, reafir­mado su voluntad ds vivir en buenas y pacificas relaciones con la Rusia Soviética. Con­sideramos de fundamental im portancia las relaciones amis tosas con Rusia y un elemen­to vital para soluciones más amplias.

Eso debe ser el sistema d« seguridad colectiva. Los po­lacos en cuyo territorio en el transcurso de los siglos se desarrollaron muchas gue­rras, entienden, tal vez me­jor que cualquier otra na­ción, que la paz es indivisi­ble, que la seguridad indi­vidual o regional puede úni­camente ser alcanzada en un sistema de seguridad general. Sin embargo, la seguridad co­lectiva no puede s'r asegu- tada únicamente por trata dos b laterales, sino por una organización internacional, con la participación de todas

! las naciones, cuyas fuerzas colectivas y la posibilidad de disponer de ellas conducirían a la seguridad de las Naciones Unidas. Eso, creemos, ha si- । do la base de las confei en­cías de Moscú y de Teherán. ' Para Polonia, este s sterna de 1 seguridad general seria muy importante, porque la ligaría I con las democracias occiden tales, las cuales, estando sitúa ■ das del otro lado de Alema- ¡ nía, son también interesadas . en proteger la humanidad cont"a algún nuevo atentado | de part? de Alemania, daconquistar al mundo.

La nueva estructura radical

LOS MOSQUETEROSPor MARIA DE AKANCIBIA LASO

| Desee las t:*js de Ja tarde dei día sábado 2¿ se constituyó en sesión permanente la. Comisión de Estatutos y Reglamentos que actuaba en la Convención Raai-

i cal de Concepción, con el obje­to de estudiar la nueva estruc­turación del Partiao.

| El trabajo era largo y difícil, las opiniones estaban muy di- vidiaas y los ánimos se encen­

dían con apasionamientos que eran difíciles de contener.

I Presidí- Guillermo Labarca, con su cordura calma y segu- riaad habituales.

I Las impulsiones que recibí al 1 oír estos debates produjeron en , mi espíritu una vexfaoera ad­miración .

| Muchos errores pueden haber­se cometido, muchas resolucio­nes tal vez no se meditaron lo suficiente; otras son, tal vez, fruto del apasionamiento, pero en suma, la Convención fué un torneo de democracia y de pu­reza.

Junto a las pasiones que in­volucra siempre todo conglome­rado humano, hubo hechos dig­nos de destacar por su conteni­do altruista, significando que aún está latente en el alma ra­dical la doctrina, el desinterés y las nobles virtudes de los Fun dadores, que afloran aún en muchos corazones.

Ec necesario decirlo y Jiepe- tirlo con insistencia: No estamos en decadencia; no vamos al abismo.

No puede morir, n^ puede es­tar decayendo un Partido que tiene hombres, mujeres y jóve­nes, como los que yo he visto cruzar los largo«; corredores de] Liceo de Concepción, discutien­do, deliberando, luego defen- dienco a dientemente sus ideas, en las Comisiones primero, y en las Sesiones Plenarias des­pués en medio de la más abso­luta libertad y respeto.

Si no hubo uniformidad de pensamiento en la acción polí­tica del Partido, esto no prue­ba sinn la libertad de juicio con que actuaron los Convenciona­les que vinieron de un extremo a otro del país. Si. hubo errores, pronto nos convenceremos de ello, y el radicalismo, que es mu­tación y progreso, buscará el medio de enmendarlos.

Pero junto a todo lo malo que el pesimismo quiera prego­nar. hubo un hecho cierto y bue no: el Partido salió remozado de esta Convención. Su nueva estructuración le abre horizon­tes y le da los medios pasa or­ganizarse, depurarse y realizar por su,; representantes en el Go­bierno y en el Parlamento sus nostulados y doctrina.

Fueron seis hombres jóvenes, los que, tesoneramente, durante meses, sacrificaron sus horas de descanso, reuniéndose noche a noche a discutir la mejor ma­nen de estatuir el Partido y de precisar las declaraciones de su programa.

Alejanc.ro Ríos Valdivia. Luis A. Cuevas, Alfredo Larratn Neil. Isaac Labarca,. Galvanizó Moreno y Enrique Vergara Be­tancourt, son sus nombres. -

En las Comisiones de la Con­vención se repartieron estratégi­camente: Luis A. Cuevas en la Acción Política; Galva riño Mo­reno, en la Secretaría Genera?; Alejandro Ríos Valdivia e Isaao Laba:*?a. en Declaración de Principios.

Dos de ellos. Larraín y Ver- gara Betancourt, actuaron en la memorable sesión permanente que refiero al principio, desde las tres de la tarde a las cinco de la mañana. Expusieron y de­fendieron la nueva j*3glamenta- ción, que con tanto tesón, ha­bían elaborado.

Con alma de luchadores y fe de idealistas, se debatieron he­roicamente contra sus conten­dores que querían mantener la antigua organización. Esclare­cieron las dudas. defendieron sus ideas como unos iluminados.

Estos hombre«; actuaban sin pretensiones, empapados en el deseo de obtener un tráunfo que para ellos no significaba otro galardón que alcanear el pro­greso efectivo del radicalismo.

Su palabra inagotable, la pro­funda fe que tenían en el éxito, llevó al convencimiento a los miembros de la Comisión prime­ro, y a loe Convencionales des­pués.

Agotado Guillermo Labarca, en altas horas de la noche, en­rió a reemplazarlo Enrique Eleo- coro Guzmán. ñero Larraín Neil y Vergara Betancourt, sin co­mer. continuaban impertérritos en la brecha, despreciando el cansancio y el calor sofocante, con gargantas inagotables, de donde brotaban argumentos convincentes.

Lo malo de la Convención ha sido abultado. Se ha hablado del triunfo de loc “Turcos" y de la derrota de los “Oficialistas”; pero yo, que conocí y vi de cer­ca la acción de este grupo de correligionarios, no quiero que su esfuerzo quede en silenció, y a trueque de herir su. modestia, levanto mi voz de mujer radi­cal. para decir que a estos Mos- quetero«, del ideal, corresponde el’ honor de ser los inspiradores y triunfadores de la nueva o ganización del Partido.

M. dé A L.

pudiera ser ampliado, inclu- AYER REGRESARON LOS JEFES DEL yendo otros países, formaría,

EQUIPO MEDICO QUE FUE A MENDOZAde la seguridad general, des-tinado a fortalecer esta segu­ridad contra la agresión ale­mana en el este de Europa.

Es por eso que tomamos una actitud positiva hacia es­te tratado. Los principios del respeto mutuo de la sobera­nía e independencia, y la no intervención en los asuntos internos de otros Estados, incluidos en el pacto checo- soviético, forman una base para»relaciones de buena ve­cindad. pero ellos definen so lamenté relaciones entre dos Estados Se debería agregar los siguientes principios, que dirigen nuestra política y son de no poca importancia para Polonia:

1» Libertad, independencia e integridad del Estado.

2) Seguridad general.3) F’delidad a las alianzas

ya concluidas por Polonia.4) Buenas relaciones de ve­

cindad entre las naciones eu­ropeas más chicas, para pro­tegerlas de la hegemonía po­lítica y económica de Alema­nia”.

Para la causa de la segu ridad colectiva y para ase­gurar la paz futura, creemos que todos estos principios de­berían ser puestos en prác­tica simultáneamente.________________________ C.

SUBSECRETARIO DEL INTERIOR REGRESARA MAÑANA A SANTIAGO

El Subsecretario dei Ministerio cel Interior, señor Manuel Aguí- rre Gelsse. quien llevó el despa cho ministerial y la correspon dencia oficial al Presidente de la República, deberá regresar ma­ñana desde las Termas de Puye hue a la capital.

Podemos informar que el Sr. Agulrre hará un nuevo viaje ai sur el miércoles próximo, para llevar el nuevo despacho al Pri­mer Mandatario antes de que inicie su Jira hasta Punía Arenas

400 estudiantes nuevos en to da Holanda, parece más bien una broma pesada, pero para el estudiante holandés, lea’., la idea de firmar una declara ción de obediencia a los ale­manes es aborrecible. Más bien

EL RESTO DE LA DELEGACION VIAJA EN AUTO MOVIL Y LLEGA HOY— OPTIMA IMPRESIO? PRODUJO LA EFICIENTE LABOR DE LOS FA­

CULTATIVOS CHILENOSpara desarrollar sus labores y re­cibieron durante los días que per­manecieron en Mendoza toda cla_

de demostraciones de agrade­cimientos de parte de las autori­dades argentinas v del pueblo «n general.

UN PERGAMINOPoco antes de efectuarse Ja

partida de los médicos chilenos, se efectuó una significativa ce­remonia en el hospital. Uno de los enfermas hizo uso de la pa­labra y se le obsequió a la dele­gación un pergamino en que se deja estampado el agradecimien­to de la ciudad por la noble ac­titud de los médicos chilenos.

HOY LLEGA RESTO DE LA DELEGACION

El resto de la delegación p» tló de Mendoza en automóvil -y debe llegar en la madrugada d« noy. Está compuesta por loa 6Í- miientes médicos: Orlando Po- blete, Roberto Agulrre Vicente Pensante, Juan Esplnoza y N. Olivares, y las enfermeras Hil- da Lozier, Ana ©rellane Rosa Charlione. Signé Olsen y Elsa Qui­ñones. Viene como Jefe de la di- legación el mavor don Oscar One- go Renard.~

Por vía aérea regresaron ayer de Mendoza los doctores señores Carlos Urrut.'a y César lazo, quie­nes estuvieron a cargo de la de­legación de médicos traumatólo­gos chilenos que fué a Mendoza, a fin de prestar auxilios a los heridos evacuados de San Juan v llevados al Hospital Central de aq”ella ciudad.

Al equipo chileno se le aslsnó el cuarto p so del Hospital Cen­tral de Mendoza un estableci­miento modernísimo donde pu­dieron prestar sus servicios a pe­tición expresa del Dr. José Vells. médico arcentino y fieura cul­minante de la traumatología de Sud América,

1 300 ENFERMOS ATENDIDOS

En el hospital Central de Men­doza. según se nos informó se atendieron 1.300 enfermos victi­mas del terremoto de San Juan. L-> delecación chilena atendió a 179 heridos, realizando numerosas y difíciles operaciones.

Hasta ayer, la mortalidad de loa heridos llegó solamente al 4.6 por ciento, gracias a las oneracionea de los diversos equinos de médi­cos.

Los facultativos chilenos obtu­vieron toda clase de facilidades

tallan. sin oír las voces de condenación o mala fe que zumban a los lados del áspe­ro camino... Yáñez Silva no ha dado oidos sino a las vo­ces de su propia fe y de su confianza en si mismo. Eso está bien. Y el estimulo que ahora ha recibido es una par­te de lo aue le corresponde después de haber trabajado casi medio siglo, con cons­tancia y continuidad ejempla res—M.

■ Casi no pasa una semana 8ih que por un conducto o por otro se produzca alguna Publicación o declaración de

^dirigentes norteamericanos, relacionada con el nitrato de nuestra pampa. Unas ve- ■tes tienen un aspecto deseo- razonador y dejan entender

las perspectivas son de­sastrosas; que ya hoy dia el abono chileno está siendo reemplazado satisfactoria­mente por el sintético; que

- ios intereses privados van con­siguiendo Imponerse sopre el criterio del Gobierno de Was­

hington en esta materia, y, due el panorama de postgue­rra es más obscuro aún. En otras oportunidades, todo

verse a través de un ermal de color diferente: el ^onsumo actual estaría en aL^er?.s de aumentar; los „ii?u lt(?res reclamarían el «ntre chileno debido a su ln- rival- e superioridad sobre su de mund0 que sui^rá ñn i tratados que pongan S?A la guerra, habrá un am- ,dúctoa^tc° °ara nuestro pro’

Entie tanta palabra habla- [ e-in/L ?.5crita Y entre tanta continiíCC!?n balanceada y te cuá^a’ e Público ya no sa- trato a es el Presante del ni- cuál nLno Pretende adivinar descuhrdria- Ser su futuro. No clon«,. re aun si las informa­ban cor]tlnuamente le íresponÍL,?um Estradas co-

•a una situación íilon Spica e incierta, o cida,ri FPtreSadas a la publl- la?idariD5ra sat’sfacer la ne- gráfica.de las agencias cabie- ftio a «ni que bacen periodis- 2and0Sínrtian^ra es decir Jan- tida soíí05 ! °s días una no-

d sorpresiva.

enteramente de VuelvP a 2sfera‘ el cable no* de hahar«Clr allora, después

Sema1!?8 alarmado hace lacles que hay segu- Salitrejn que durante el año Ipaq en w1} curso se consu- ,5° V 850 a1?5 Unidos '■ntre aí onlar una ser'rnr su“oat- ““'siró P11 toneladas de confiamos en que. p “decano- de la Facultad

aSaCt0’ nOtlcla el JGOb er^„Pde su ac- Filfea “v Matem,ct"’Han« ptarse con cierta ella todo el ceso de su

• cor cuanto Se re-, ción política.

norteamericanos,

ifiere a un periodo de tiem- | po respecto al cual no es im­posible hacer cálculos funda­dos.

Al mismo tiempo, se nos da la noticia de que los agri­cultores norteamericanos han recibido la seguridad de que se les proveerá de suficientes fertilizantes, tanto chilenos como nacionales, para las siembras de 1944, y que la ad­ministración de transportes marítimos y de guerra, junto con la administración de ali­mentación de guerra, han preparado una fórmula de distribución que permitirá a los agricultores obtener los abastecimientos que necesi­tan.

Esto supone que el presen te inmediato se halla más o . menos garantizado. En cuan­to al porvenir, el horizonte no parece haberse agravado, si­no más bien estarse aclaran­do, salvo el posible contragol­pe que informaciones poste­riores pueden proporcionar­nos. En efecto, el "Finantlal Times”, al estudiar los cálcu­los estadísticos recibidos en Londres, relativos al posible consumo futuro de nJtraJ° asegura que ellos confirman “la probab lidad de que na­ya escasez de stocks _de salí- tre en los primeros anos bes- pues de la guerra

De esto se sigue un inl]e'

EL MIN, DE ECONOMIANO PODRA ASISTIR ALCONGRESO DEL CUERO

El Ministro de Economía , Comercio, señor Fernando Mo- 11er, ha enviado una nota a la Federación Nacional del Cuero mediante la cual se excusa de

• concurrir a la Inauguración de) Congreso Nacional que celebiará el gremio a principios de febrero

El señor Mcller expresa en di. cha nota que se encuentra -m la imposibilidad material d, con currir a este torneo, al cual nanU sido especialmente Invltaoo de­bido a que en la fecha del acto aludido se encontrará en el sui del país, acompañando al Presi dente de la República en su jira CHILE TENDRA SU

ACADEMIA DE CIENCIASEn la asamblea de clausura del X

Congreso Científico Chileno con extensión interamericana, hubo una moción para crear la Aca-

De esto se sigue un mne- demia de Ciencias de Chile, pa- I gable mejoramiento de i»3 ra coordinar y fomentar las in- 1 posibilidades de nuestra in- vestigaclones científicas en el rinstria lo que lleva al men* país.clonaoú rotativo a afirmar La moción dió motivo a un Cionaut» von. imferpcant.«, v lar?n debate acor-donano rotativo a ,que “las perspect vas de ven- (U de salitre^ch d”e‘voTos. TaNndTcadónderan mas de la capaciaaa Embajador de la Republica

interesante y iargo debate acor­dándose por fin adoptar, por

derán más -- - ■ n. productora que de la deman da ootenclal. la cual se as­nera abso-berá todo el abo­no disponible,, tanto chileno como sintético”.

s. trata de una opinión autorizada, y nosofI°Lne‘co­ramos que su contenido co rresponda a la. realidad Míen tras tanto, estimamos¡ qu< « deber de nuestros producto res ese nreparando

------... una serla lucha y Icatólica de Ohl’e.__„no i-nr su par 1 señor Gustavo I

Argentina, Dr. don Carlos Güi ra’ldes, delegado de ia Universi­dad de Buenos Aires, y quedó nombrada una comisión proviso ria para estudiar las bases y Estatutos de la futura Acade­mia. formada por:

Señor Luis Claro Solar, profe sor decano de las ciencias Jurí dicas de Chile, y Sr. Ramón Salas

i Edwards profesor y decano de la Facultad de Ciencias físicas y

'matemáticas de la Universidad

1 Señor Gustavo Lira profesor j -3 deCiencias Físicas y Matemáticas ( de la Universidad de Chile.

La batalla de las univer­sidades Holandesas

POR HENRY VAN DAM

(CORRESPONSAL DE ANETA)LONDRES, 15.— (Por vía

aérea).— (O. I. H.)— Los ale­manes han sido derrotados en la batalla llevada a cabo con el fin de obtener el control sobre las mentes de la juven­tud holandesa, pero los holan­deses también han tenido que pagar cara su victoria.

De acuerdo a informaciones recibidas en ésta, los nazis han sufrido una derrota d? 10

| a 1, y los holandeses han tnun- I fado a expensas de más de 3,000 carreras de medicina y científicas y literarias, las que

| normalmente estarían por ini­ciarse y en consecuencia —co­mo lo saben los estudiantes victoriosos— a expensas del

i porvenir holandés en los días venideros.

El año pasado las autorida­des de ocupación trataron de nazificar a los estudiantes obligándolos a firmar la lia. mada “Declaración de Obe­diencia a los alemanes” Más del 85 ’ o|o rehusaron fir­mar y por ende la concurren-

, cia a las clases mermó enor- í memente.I Las últimas informaciones demuestran que los nazis han sufrido upa gran derrota, pues el número total de nuevos

I alumnos anotados en todas las | universidades de Holanda pa­ra las clases que comienzan e] l.o de enero, era menos de una décima parte del total de pre­guerra.

Al fin del año 1942, antes ae

Como secretario de esta comi­sión provisoria, quedó nombra­do el Secretarlo genera] del Con greso Científico y autor de la moción, arquitecto señor Avgus to Knudsen Larraín.

Hubo también indicación pa­ra insinuar la conveniencia de crear academias similares en to dos los países de América donde no las hubiera, con el objeto de coordinar las actividades cien­tíficas en todos los países.

que los alemanes trataran de obligarles a firmar la “Decla­ración de Obediencia”, había todavía 12,000 estudiantes uni­versitarios en Holanda, sin contar aquellos enrolados en otras instituciones de enseñan­za superior en el pals.

Pero los holandeses pagarán el precio de esta victoria du­rante muchos años venideros, pues con la enseñanza supe­rior virtualmente suspendida, y con los mejores cerebros en Holanda, que ya debían estar practicando, deportados u ocul­tos, la vida científica y cultu­ral del país se halla frente a una grieta que afectará la salud del pueblo y la poten­cialidad industrial.

Unos 6,500 estudiantes se hallan ocultos, mientras otros 3,000 han sido ya deportados a Alemania, Polonia y otras partes de Europa oriental.

Entretanto, muchos de Jos profesores han convenido en correr la misma suerte que sus alumnos y se ocultaron, rehusando continuar la ense­ñanza bajo presión alemana, y ahora, clandestinamente, dic­tan clases y toman exámenes.

Pero este valiente esfuerzo necesariamente tiene que ser limitado, y para no ser descu­biertos por la Gestapo, deben observar el mayor secreto En consecuencia, el número de participantes de estas clases no puede ser más que un por­centaje muy reducido de los 6.500 estudiante« que se ha­llan ocultos.

Como resultado de estos eventos, menos de 400 estu­diantes se graduaron el año pasado en las universidades de Holanda.

De los nuevos inscritos pa­ra los cursos que comenzaron el l.o de enero, y que normal­mente son de 4,000, sólo 378 fueron anotados

Este número de menos de

suspende su educación.Aunque la victoria obtenida

por los estudiantes holandeses es una de las más vastas de la serie de campañas llevadas a cabo por la población holán desa, para evitar que los nazis obtengan la dominación sobrt la juventud, hay poca causa, si la hay, para celebrarla.

Desde el comienzo, los na­zis han seguido una política deliberada de destruir lo que no podían convertir, y ataca­ron toda institución que se negara a deshacerse de su» principios de libertad y ple­garse h la ideología nazi.

Han fracasado en su intento de obtener el control de la en­señanza superior de la juven­tud holandesa, ñero han tenido éxito en su virtual ' destruc­ción, una destrucción que peí durará hasta el dia <"•“ l'egue la liberación a Hoi

B. v D.

MAÑANA SE REUNE EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA U. DE PROFESORES

Mañana a las 11 horas, en Monjitas N.o 625, se reunirá el Consejo Directivo de la Unión de Profesores de Chile, con el fin de abordar una serie de pro­blemas que reclaman una ur. gente solución. Entre otros pro­blemas figuran en tabla los si-

' gulentes:Colaboración a la colecta pro

damnificados de San Juan; al respecto podemos mfcimai

। que los organizadores de esta 1 colecta nacional que se efectúa ' rá el 10 de febrero solicitaron la cocperac.ón de los maestros or­ganizadores, a lo que natural­mente no se podía negar la ins.

1 titución, por tratarse de un acto de un hondo sentido humanitario y de solidaridad internacional. Como esto encierra un compro­miso serlo para la Unión de Pro­fesores, el. Consejo Directivo hace un llamsdo a tocos los profesoresdp Santiago solicitándoles eu cooperación para cumplir el

EL MINISTRO DEL INTERIOR DECIDIRA ALZA DE BENCINA

A mediodía de ayer tuvimos oportunidad d° conversar con el Ministro de Economía y Comercio, don Fernando Mo- 11er, a quien interrogamos acerca del problema del alza

¡ col precio de la bencina y fObre la exposición que biso sobre el mismo en la ultime sesión del Comité Económico de Ministros . ¡.

El señor Molier se excusó de proporcionarnos los estu­dies que ha realizado el Mi­nisterio a su cargo, pero nqa expresó que de acuerdo con ellos, el problema estaba re­suelto.

Nos agregó que el Minis. terio del Interior decidiría con su pronunciamiento si se va a producir el alza de este com­bustible.

INTERVENTOR FEDERAL^

DE MENDOZA AGRADECEcompromiso contraido en la tor A I A RFNFFIRFNr.lAma responsable y efectiva como H Mlas circunstancias lo reouie-en I íT<>c«dente del Interventor Pe­ías circunstancias o requieren deral de Mendozai se ha reclb}do

Ainculacion con las organi a. pn ;a vicepresidencla ejecutiva ae cisnes sindicales: A fin de u la Junta ■ Central de Beneficencia, dando cumplimiento a los acut-r el siguiente telegrama;

ma responsable y efectiva como Procedente del Interventor Fe-

dos adoptados en la última Con vención, dv vincular su acción a las demás organi’aciones, r sol­vió hacerse representar en el Congreso de Pequeñcs Agricul­tores qu? se inaugura hoy a las 10 horas en el Teatro Municipal y estualar en la reunión de ma j ñaña la manera de v.ncuiarse en ' forma orgánica al trabajo dP la [ Confed’ración de Trabajadores | pi Ge Chile, en forma special en la ■ Iv que dice relación con la campa- ña de cultura popular. Sobr., es te probTma se estuvo conver sando con los dirigentes de laC. T CH. en una visita que lí hiciera una delegación del Con­sejo Directivo el viernes ppdo

I En atención a la importancia

el siguiente telegrama;."Dr. Ignacio González Glnou-

vés. Director General de Benefi­cencia, Santiago.

Nuestro pueblo se conmueve da emocionado reconocimiento ¿1 re-

I clblr dia a dia de los chilenos no­bles demostraciones de- fraternal solidaridad en el drama que esta­mos viviendo. Los cuatro carnio- nes con elementos de socorro na-

। ra los damnificados sanjuaninos ■ que acabamos de recibir es otra nrueba de ello. Con nuestro .p’o-

, tundo agradecimiento reciba el se­ñor Director General las expre- slqnes de mi más alta considera-

' ) Cor°nel VARGASRELMONTE. Interventor Federa]"

que revestirá la reunión que i efectuará mañana el Consejo se encarece la asistencia de todos

I los Consejeros.

4 LA NACION.- ^- Domingo 30 de enero de 1944 DEL I N T ER I QRDEL INI EK I O K

MAS DE 600 MIL PESOS DE PERDIDAS EK INCENDIO OCURRA EN MULCHEN

VECINOS PIERDEN 50 MIL PESOSPROPIETARIOSMULCHEN, 29.- Ayer, a i-in

20.30 horas, estalló un violento incendio en el negocio de aba­rrotes del señor Juan Iteim, ubicado en calle Villagrán esq. Pantoja cuyas pérdidas son avaluadas en más de 600.000 pesos. Fuimos informados que existen seguros comprometidos ascendentes a la suma de cien mil pesos.

Aunque el origen del incen­dio a la hora que damos esta información no ha sido total m-nnte precisado, créese que' sé ha debido a un qortacircuito que coincidiría con la hora que se dá luz eléctrica a la pobla*

no llegaba a los pistones, mien­tras la propiedad y el conteni­do del almacén, bodegas, etc., era consumido por las llamas en forma vertiginosa, impul­sadas estas, por diversos com­bustibles, bencina,- paraflna, alcohol, etc. Murallas de ado­bes por la calle Pantoja y un cortafuego por calle Villagrán, impid’eron la extensión del siniestro y facilitaron la tarea de los bomberos que trabaja­ron con gran denuedo y arro-

proporciones logró alarmar la población sobretodo a los habitantes que viven cercanos, al lugar del siniestro. Los bom­beros desplegaron gran actlvl dad trabajando hasta avanza das horas de la noche.

Muy lamentada ha sido, en los diversos círculos de la lo­calidad la desgracia ocurrida al señor Itaim prestigioso co merciante que goza de general estimación.— (Baeza Corres- ponsal).

a

El Cuerpo de bomberos mo­vilizó rápidamente sus efecti vos. pero el agua, por efectos dp la presión y otros factores.

El señor Gonzalo Robles mantenía contiguo al local in­cendiado. una bodega y gara ge donde guardaba muebles que avalúa en 20 mil pesos y un auto de carrera que estima en treinta mil pesos.

Este incendio de tan vastas

PROGRAMA DE LA VISITA DELEXCMO. SR. RIOS A OSORNO

COQUIMBO 20 MIL KILOS DE TE PARA COQUIMBO

COQUIMBO, 29. — Se forma que de la partida té recientemente llegada — país, se destinará a esta du­dad 20 mil kilos, la que a«- ria entregada al comercio mi­norista por intermedio de las firmas importadoras mas co­nocidas — EL CORRESPON­SAL. ’ :

in­de al

OSORNO. 29. — La Intendencia entregó hoy el pro­grama oficial relacionado con el viaje de S. E. el Pre­sidente de la República.

Dia 31. — Salida de Puyehue. visita a la Fábrica Somasur y obras de Phmaiquén. Llegada a osorno a las 21.30 horas. , ,

Dia l.o — Inauguración del Grupo Escolar. Almuer­zo campestre ofrecido por el Alcalde.

Día 2. — Visita a los establecimientos fiscales y mu­nicipales. Visita a los terrenos donde se construirá una nueva población obrera. Visita al Regimiento. Almuerzo uamoestre ofrecido por la Sago. Recepción en el Partí- do Radical. Comida en el Club Osorno, ofrecida por la ¡sociedad , _

Día 3. — partida al balneario La Centinela en Puer­to Octay. Almuerzo en La Centinela. Partida a las 16.30 horas en tren a Puerto Montt. — Bustamante, corres­ponsal ___ ______________________________

EXCMO. SR. RIOS ESTA VIVAMENTE | LOS MINISTROS DE INTERIOR Y RR. EE.LLEGARON A OSORNO

OSORNO, 29.— A la» 14.30 horas de hoy llegaron a esta ciudad los Ministros de Inte­rior y Relaciones Exteriores, señores Osvaldo Hlrlart y Joa­quín Fernández, respectiva- nente, quienes fueron recibí- ios en la estación por el In­úndente de la provincia, señor Ricardo Schenc’^g y demás au- orldades.

Los Secretarios de Estado mencionados se dlrlg’eron In­mediatamente en automóvil a les termas de Puyehue. acom­pañados del diputado don Quintín Barrientes con el ob­jeto de entrevistarse con S E- el Presidente de la República.

También llegó a esta el Di­rector de Turismo don Ricar­do Barahona. quien se trasla­dará mafiacu a Puerto Varas y Peulla. ñor asuntos del ser­vicio.— ÍBUSTAMANTE. co­rresponsal) . ______________

INTERESADO EN LA CONSTRUCCION DEL HOTEL TURISMO DE VALDIVIA SERVIRA DE FRANCO ESTIMULO AL TURISMO REGIONAL.—OPINA EL SENADOR D. JOSE MAZA

FELIPE SUFRIO GRAVE ACCIDENTfSE DESTROZO: HERIDO EL *

VALDIVIA, 29.— Continua la campaña en pro de la cons­trucción del Hotel Turismo de Valdivia, que contribuirá pode­rosamente a hacer de esta pro vincia un centro de mayor atracción.

El proyecto de la construc­ción del Hotel de Turismo ha agitado durante los últimos años' la opinión pública de es­ta ciudad. No han faltado quie­nes hayan criticado y comba­tido la idea, aún después de haberse dictado una ley sobre la materia. Sin embargo, la Inmensa mayoría de los habi­tantes en Valdivia, están de acuerdo en su construcción y esperan que las autoridades y parlamentarios le presten todo su apoyo a fin de contar cuan­to antes con un establecimien to que sirva de franco estímulo al turismo nacional y regional.

OPINA EL SENADOR MAZA

Sobre el particular el senu- dor de la provincia don José Maza, ha formulado interesan­tes declaraciones.

Este parlamentario ha dicho: “En caso de que con la actual ley no sea posible el comienza de la construcoión. creo out esta ley debe modificarse en forma de asegurar que el hotel comience a construirse en este año. Conversé sobre el particu­lar con S. E. el Presidente de la República y éste me pidió que le presentara el proyecto que se estimara necesario para enviarlo al Congreso Nacional.

S. E., se ha mostrado viva­mente interesado por la pron­ta construcción del Hotel Tu rismo de Valdivia.— (Corres- nonsal). _____

EL ‘'ABRONCA 624”. SE PRECIPITO í DESDE 1,200 PIES DE ALTUra 1 EltHl

SAN FELIPE, 29. — A las 6.50 horas de hoy se proau- aj un accidente de aviación, del cual resultó gravemente herido el piloto del Club Aé­reo de esta ciudad, señor Jo­sé Baeza Azocar.

De acuerdo con las Infor- mariones ave fueron recogí- das en el sitio mismo del ac­cidente. en circunstancias que el piloto señor Baeza realiza­ba un vuelo de ejercicio, el aparato sufrió una falla de

UNA LOCOMOTORA ESTA SEMBRANDO TERROR ENTRE LOS AGRICULTORES

motor, Drecipitánri. rra desde una a mada a los 1.2» a caei ei, unua >s¿canos a la Bscu ?.»«! J

La maquina. 'tu,talmente destroal"5*], Aeronea" N.o 624 J n

dan ael ciud Aere?' Fel-pe. de

El piloto señor d. hospitalizado, en f°a«a iu ve. Sin embargo S?“0 D.ués experimentó i“ 5 * cion favorable El ?na za es uno de l0, tos. mas Jóvenes de la r«6 *a ba de cumplir iOs «V1 • ed soltero. — el rrn>T?n° ? SAL. L CORRBSPoJ

1,600 TONELADAS DE FIERRO SE ENVIARON A LA ARGENTINA

SE ENTREGARAN OTRAS PARTIDAS TM PORTANTES

VALDIVIA, 29. — Ayer fue­ron enviadas por vía maríti­ma con rumbo a la Repúbli­ca Argentina, las primeras 1,600 toneladas de fierro en lingotes, parte de la adqui­sición de siete mil toneladas de esa clase de fierro hecha vor una importante Compa-

ñía argentina a la Compañía Electro Siderúrgica e Indus­trial de Valdivia, Altos Hor­nos de Corral.

Es la primera exportación de gran importancia que efec túan nuestros Altos Hornos.— EL CORRESPONSAL.__________

VALDIVIAADICTO DE PRENSADE G. BRETAÑALLEGO A VALDIVIA

VALDIVIA. 29.— En el expreso del sur arribó a esta ciudad el adicto de prensa de la Embajada de Gran Bretaña, señor Revel Dick, acompañado de su ayudan­te señor James Blalr y del pe­riodista chileno Fellú Maldonado.

En la estación fué recibido por el Cónsul británico, señor Alfre­do Smith y representantes de la prensa. Se hospeda en el hotel Schuster.—(Vi V ¿ROS correspon­sal) ._________________ .

LONCOCHE, 29. — Nueva­mente la locomotora del tren lastrero que hace su recorri­do al ramal a Villarnca, ha producido un incendio de una cimencera Importante de tri­go, de propiedad de don Car­los Becker Valdeavellano, quien sufrió la pérdida de 40 cuadras de trigo que tenía R orillas de la línea, V que ava­lúa en la suma de S 150,000. El señor Becter dió cuenta de este hecho a la Goberna­ción del Departamento v a Carabineros, a fin de que se Inicie el sumario de rigoi.

Como lo hemos manifesta­do anteriormente, la locomo­tora del lastrero ha estado sembrando el terror entre los

agricultores que tienen sem­brados a orillas de la linea; qu zá a algunos le habrá oca­sionado perjuicios por falta de precaución, o bl‘n se de­be a que los pastos están re­secos v cualquier chispa ha provocado los incendios que ha perjudicado enormemente a estos agricultores, que. ade­más de perder sus siembras, se les queman los potreros nara talaie v cercos.directiva democraaica

PUCON, Z9. — El Partido Democrático de Puccn. eligió últimamente sus candidatos a regidores, v esta elección, re­cayó entre los señores Zunl- ga Garfias, Ricardo Palomi­nos Veas v Faust’no Escobar;

partido llevara para’?' “H cienes de abril Wóx|“s„*r señor Palominos B dad de IndepencUent-'” *’

DELEGADOS & c

CRESOPUCON. 29 _ i - „

tiva de Pequeños aS?’01' res de Pueón, ¿ c0ES* dad con instrucción " “S' bidas de Santiago nrnLl^ elegir m. deleglV**' represente a éstos Gran Congreso <ie agricultores que ra en la capital, 1OS g* 29 y 30 del mes en eur? ' la designación recayó en.i* ñor Luis Zúñiga Garifa.'1" partió a Santiago, el les nodo. - EL CORRES^.

AVISOS ECONOMICOS CLASIFICADOS3 MARCAS DE GRAN PRESTIGIO

■> A LA AHUI■-> l AVION FF CONSULTE

CASA WEISS

15 —Educación

cañería»10 Febr

Avenida Gene, Teléfono 45184

AGUSTINAS 1026, TELEFONO N o 82491

LIQUIDACION MATERIA-

PUERTAb PARA PARCELAS O QUIN- tas, 2.70x1.80 tnt. dos hojas. Tubos acero y malla alambre. Completas, ochocientos cincuenta pesos.— Benja. min Bravo CQiacabueo 3. 12 Feb.

nado económico alumnas provincias Títulos profesionales válidos. Pida prospectos. ¡Apresúrese! Unicamente i Santo Domingo 670 Teléfono 32168

. POPA HVTEP/OP PAPA SEÑOPAS y A/IAIOS FcA LOS PLATANOS 3237 (mACUL)

CAMBIO DE MONEDAS

MOS ISOFÄSDE CONSTRUCCION SOLIDA

FORMAS COMODAS, PIN­TADOS AL (OLOR QIE 22 año« desloados ■

OPTICA, garantizan despacho de recetas de médicos ocplisti*

OPTICA CHILENASTO DOMINGO «19 *1 llegar a San Antonio

FONO 3 i 0 ; l

MEMORANDUM DE “LA NACION »[ALZADOÍLUJD ORTOPEDICO

LICEO ANDRES BELLO. ROSAS 1628 Prepara exámenes Castellano. M'temáticas. Francés. Exito sega ro. Profesores de Estado. 31 EnTtriunfe i d: -cursos veka.su Matrícula abierta. Escuelas Polilécmt*» Prclesionales Dial Gascogne Reconocí <1as oficialmente Supremo Gobierno limeras Chile. Treinta años funda tión Mecánica dental. Modas. Peina­dos «rtisticos. Sombreros, Belleza, Bor

ACREDITADO INSTITUTO TECNI­CO Santo Domingo 1307 esquina Teatinos: Cursos completos comerc'o, Dactilografía, Telegrafía, Corte.con. fección, Cortador, Peluquería Solici. te prospecto. 7 Feb.INSTITUTO "ALONSO FIGUEROA”. Catedral 1257. Está abierta la ma. trícula para los cursos completos co. merc’o, Telegrafía. Corte.confección También internado para señoritas. Escribanos. 7 Feb.RISO ENSENA ACADEMICO RU. so Marcoleta 442, Teléfono 83136 10' 15.17. 31 En.

TIENE PARA ENTREGA INMEDIATA

FUNDICION Y MAES TRANZA ‘‘ESTACION»

ABEL PESSOA RIVERAMOLINA 428

TELEFONO 94529

NECESITO EMPLEADA JOVEN. SE. Pa cocinar, buena presencia, coa recomendaciones, presentarse. Ave. niela Club Hípico 1672, de 1 a 2 38

POR CAMBIO GIRO. LIQUIDO PUERtragaluces, cañerías, flttings, fierro techo artículos eléctricos, piñones, en gránales, etc San Diego 1671.

IMPORTANTE: LA ESCUELA "CHI­LE” d; Telegrafía Eléctrica, ofrece a la juventud de ambos sexos un curso especia' de vacaciones, de Telegrafi» y Radiotelegrafía. La matrícula e.*ía abierta. Solicite prospectos. — Bas cunan 260._________ enero<;i l'SOS COMPLETOS COMERCIO. Contabilidad. Taquigrafía, Redacción Aritmética, Cursos nocturnos para em V'eados, Escritura máquina, lá dias. So icite prospseto. Instituto Contabt. lidad. Fundado 1922. Santo Domingo JI30. (Cerca Puente). febrero 1

NECESITASE SEÑORA SEPA MANE. Jar máquina estrujadora. Agustinas 105L' enero 81TAPADOR BEBIDAS GASEOSAS NECESITO: Sta. Elena 1851. enero 31

ASA UTJESCOCHESpo’üCUACUf

SHIAS* PASEO juguetería

MTUR0PMT33I

Ji

Ingles. francés. matemati cas I a III Humanidades. $ 10 hora. Tono 66126. Atiende de 2 * 5 P. M febrero «

INGLES. FRANCES, ALEMAN, ENSfa ño. Marcoleta 412. Atiende 10.12, 15.17. Teléfono 33130.*cbrero '

Ì7.—Ocupaciones buscadas

OFRECESE “PRACTICO AGRICO- ]n" teoría, siete =ñ°s práctica ha. verse cargo plantación frutal. mu­cha práctica, domina la parte sa«l. tar a vegetal, como empleado o por. cenia je. J Z Correo 9 3" En.

18.—Ocupaciones ofrecidas

SE NECESITAN DOS HERREROS ne'eines ’laestranz« Trj„VE*

Mapocbo 1001

?Hr’ CESIT AMAS RENTA!

SI su cuDltai le produce unu renta insuficiente inviértalo en orejamos hipotecarios olí Intermedio de m’ oficina ’ obtendré la melór renta v el

máximo dP cetraridad

Carlos Ossandor.AGI'STIVA» 1030

20-—Materiales de construcción

FIERRO GALVANIZADO LISO PARA FIERRO: SACK 81ZUNCHOS LISOS AMPOLLADOS — San Pablo 1179 81 EnFIERRO ACANALADO. GALVANI.

FIERRO REDONDO CONSTRUC. clón — 8ack 81 EnPINTURA PASTA — SACK

CEMENTO MELON — SACK

S BACK BARRACA FIE- rro — San Pablo 1179 Mo­randi 817 Precios bajo*

VENDO 100 VENTANAS COMPLE- tas 1.50 « 2-00, fierro techo puerta» vidriada» de demolición — San Die­go 74S ______ 81 EneroPUERTAS VENTANAS TODAS ME. dida, y modelos, entrega, inmediata» para Santiago o provincias — SanDiego 748 81 Egar*TALLERES ‘FENIX”. PUERTA8, ventanas, san Antonio 816.

7 Feb.

BODEGA DE MATERIALES

ARTURO PRAT 650

FONO 67949

En perfecto estado, puerta« ventana« galería.«, pino ore- gón. roble tablas (¡e piso » cielo, sanitario», lleno pira techo, roble de 4 x 6 4 metros a S 15.00. Clavos n«fldo- a « 900 kilo.

22.—Motores, ma­quinarias y ar­tículos eléctricos

ARTICULOS ELECTRICOS PRECIO- bajos — Maree) San Pablo 1143

18 Myo. 1944CEPILLOS MECANICOS VENDEN- sen Madrid 944 . 2 FbTORNOS MECANICOS VENDENSEN. Madrid 844 2 FbTRANSMISIONES, EJES, DESCANSOS, eonso!as, machones, poleas de acero, “American'', correas, aniones pasta para correas. Ofrece Kupfcr Hnos A C — Libertad 58 3 cbBOMBAS HIDRAULICAS MAMUA-

TORNILLOS BANCO VENDESE. — Madrid »44. 13 FebreroMAQUINARIAS DE OCASION—HUER.

TORNOS, TIPO REVOLVERES— MA- drid 844 15 Feb

TURNO DE BOTICAS

,1,, Ì1K; r.Bu'.r, M. K»».. S.n Mio W7•cal 4589: Hoffmann, Hoffmann y Cía., San FI Matta 1399;Román , C B. »¿.I«».Franklin, C. Waiaman. Frank in <98. El Faraue^ 1344. La Sanitaria,

Padig, P. Vusokvic, Av. ViUagra 25, Los Guindos: Ruines, L. Espinoza Borgofio 311, Población Bulnes, Renca; San José, M. Vera, Pedro L. Cua­dra 1119; Lembacb, A. Lagos. Av. Providencia 1990; Imperial, C; v. d- Correa. F. Vivacela 2602, Centenario, A. Tapia Av. Recoleta 2298. Arle gui N.o 2, O. Arlegui, F. Vivacela 1855; Salvador F. Zúñiga, Av. Feo. Bilbao 591; Rrcilla, D. Torres, Av. Irarrázaval 821; San ,A<u^n’ *•/*.*": cisco Espinoza, Av. V. Mackenna 490; Palma Lillo y Cía., Pi0 Nono 101, La Paz, R. Sánchez, Av. La Taz 101; San Cristobal. D. Ramírez, Av. Re­coleta 997; S. Maria, L. Llllo, Av. Chile esquina Guanaco; O Higgins, Verdejo y Cia„ Fermín Vìvacela 899.__________ ____ __________

ENERO LLAMADOS DEURGENCIA

30

DOMINGOSANTOS OE HOT

Ildefonso

SANTOS OE MAÑANA

Ignacio

TELEGRAMAS SOBRANTES

cnero de 1944:Angel Ruis, Roberto Figueroa,

Erna Pérez, Eduardo Brunel] Héc. tur Bcsoaín, Ruperto Fierro, Tila de Liberman, Cerda, Miguel Xico ta, Rosauro Barrientos, Waldo Werber, Silvia Leclera, Salustían» Mactinez, Flia Ferrari. Jara, lia quel Meneses, Renato Trujillo, El­vira Rossi, Armando Gómez, Adol. fina Muñoz, Elias Caldera, María Villcnas, Paz Diaz, Alfredo GaJar

LINDO DORMITORIO TERCIADO con marquesa — Santa Rosa 745

I [OCASION!! VENDO AMOBLADOS, dormitorio, comedor, hall, muebles ■uelfOB. Delicia« 2456. 3 Feb.

CAMBIO MUEBLES ANTL gnog, viejos, por modernos Doy facilidades.— Fone N.e 51582 81 Míe

COMEDOR LUJOSO ENCHAPADO Muy elegante Santa Rosa 745

URGENTISIMO VENDO COMEDOR, piezas, 1 100: dormitorio terciado 1.500; sallta. 500: hall 800 — Se­rrano 188 4 Febrerodormitorios cubierta ESPEJO. Juegos bombé des»rmable — Santa Rosa 563 4 FebreroVENDO DORMITORIOS TERCIA dos, comedores bombé. Juegos hall, muebles sueltos — Santa Rosa 563

4 FebreroREFRIGERADORES BARATISIMOS, vitrinas para almacenes. Fábrica: Al magro 197 (Bellavista). Fono 63316.

j; ¡VERANEANTES!!! — COL. chonería Francesa. Refaccio­ne» colchones domicilio.— San Diego 9 Teléfono 86259 b Feb

VIAJE URGENTE VENDO: DORMITO, rio moderno, aparador, trinche, 350; catres fierro, bronee, marquesa so. mier, 200. vitrina, 6 sillas, 150; ro. peros, emperatriz, peinadores, somie. res, co;chones, 100; W.C. averiado». 40; baño, 120; espejo grande, 100; eon fortable living, 300; cortinal». 60, cochecuna, radio, 200; máquina, anafe gas, 150; estante, 80; escritorio, 150» salita, 400; marquesa, somier colchón niño, 250; trinches, paragüero, 130, baúl ropero, 200, maleta, 80. — San Martín 945 enero --I

30—Préstamos, ac­ciones y bonos

OFICINA CONTABILIDAD MAR. coleta 442 Atiende 10.12. 15.17 Se habla ruso, francés, alemán, inglés. Teléfono 33136.

TISLÉRMERCED 77Q

FONO 33181 Y GAL EPi A

COMERCIAL 338febrero

Bicicletas Legnano y otru marcas nuevas y usada* Rt duestos v composturas, pinta- rus v niquelados Unica Esfc- clón de servicio Legnano

AVDA. LA PAZ 550

38.—Sastrería e i», dumentarias

SASTRERIA "LA ELEGANCIA temos con grandes facilidades di n go Entrega Inmediata - 8»n pp,j 2585 li ù

24—Muebles, mena jes y artículo?, sanitarios

20 MESES PLAZO, DORMITORIOS comedores, muebles sueltos. Serrana 283. « Feb.

! 20 MESES PLAZO, FANTASTICA Ll. quldación, toda clase muebles suel. to», dormitorios, comedores, confor.

I tablea Huérfanos 617. 6 FebREGIO LIVING HALI CON COJJ

COCINAS ECONOMICAS VENDEN «eu Madrid 444 «

AMOLADORAS eléctricas

Asistencia Pública, San Francia eo 80. teléfono 68191) Posta N.o 2 de la Asistencia Pública Maulé es­quina de Chiloé. teléfono N.o 85408i Posta N.o 3 de la 'sibtencia, Cha cabuco esquina de Compañía, te­léfono N.o 83838) Asistencia Públi ea Ñufioa. Vinagra esquina de 1ra- rrázaval N.o 1017 teléfono N.° 615-18> Alsstenela Pública de Pro videncia Manuel Montt N o 803. teléfono 29053i Prefectura de Ca rabineros, Moneda esquina de Mo. randé teléfono 601511 Bombas 61171do, Tomás Salvador, doctor Otan!, cus, Ester Pacheco, Luciana Hafer, man, Hortencia Carrasco, Haver beck, Lucía Jones, Jorge Seleme-, Tita de Liberman, Aída Novoa, Al. fredo Jiménez, Ricardo Matz, Eg. geling, Sara de Gotíbieb, Oscar Eggeling, Carmen Cuestas, Matilde Palma, señora Rloseco, Mardura Isabel Mayorga, Dealezandri, Ade. laida Becerra, Inés, Adán Díaz, Er nesto Farias. Malvina de uorizíi. lez, Daniel Ramírez, Oscar Lorca, Sofanave, Eduvina Torrcalba, Es. tela Rojas, Maria Alarcon. Raúl Erazo, Maria Concha y Estela Ro- Jas.

FMHAdAdJURKO permanente hasta la una

de ta madrugada

(Lndmde r releí BELICI¡90292JÍ0

MUEBLES NORMANDOS OFRECE IG nació Brant. Avenida Bernardo O'Hig- «ins 1627. 18 Feh

DINERO PARTIDAS CHICAS O GRAN des recibo para colocarlo primeras hipotecas propiedad de renta, respon. diendo del capital prestado y pago puntual de los Intereses. La Oficina se responsabiliza por contar con la suficiente so'vcncia.— DEL RIO, Ban- dera 552, Casilla 21113, Teléfono N « 69693. enero 80PROPIETARIOS: SE ANTICIPA DI. ñero para reparaciones alcantaclla. do, contribuciones, pavimentación, se­guros, cancelación deudas vencidas rcgularlzación rentas arrendamiento, antigua Oficina Del Rio, Bandera 552 Teléfono 69693 Casilla 2313. en. 30PROPIETARIOS: DINERO LISTO III. potreas urbanas, rurales, lo cue s»

NIQUELAMOSHebillas, artículos para sus- lensores. y toda clase de pie- 716 de metal, en cantidades

precios módicos.

E’duva-Sierra Bella 2052

31.—Producto; dicinales

30-en

me

COMPRO CASAS URBANAS. RURALES, 20 a 200.000 peses. Casilla 2313. enr. ?.O

35—Radios e instru­mentos de músi-ca

RADIOS R C A V DISCOS VIC tor — Feo Figuera« y Cia Santa Isabel 030 entre Avenida Seminario y Condei) Fono 44420 Facilidades de pago 31 En

37.—N otif icaciones y citaciones

CITACION A JUNTA DE ACCIO nistas: Pnr decreto de fecha veinfl siete del presente mes de enero de] señor Juez de] Departamento don Oscar Acevedo "ega. se ha ordenada citar a Junta de Accionistas a los socios de la Compañía Minera Pan de Azúcar, de Chañara], El objeta de la Junta será tratar y resolver sobre venta, permuta y enajenac'ón de Jas pertenencias de la Compañía

SASTRERIA “LA MEND0C1M" San Diego 255 Teléfono KW Solicite un crédito

« Fül

50,000 CORBATAS FINAS A I liquido San Diego 916 Sí Abl

SASTRERIA

IaEiem0 F R E C E i

TE RI OS

RnU«AC¿M r,'LA NAC,ON- MMOÑBolívar 298 Una farmaci» tan bueT1«.18 meJor deI centr» o«7 cío» bajísimo» Teréfono 86075

32.—Propiedades compran

''■Ulrít\MO> PII<<PIEI<A líh.-o <ALn ",o

IS-11-44

25.—Modas e interés para el hogar

HILOS DE TODAS CLASES— RObAK1430 22 MzoARTICULOS CORSETERAS. PRECIOS especiales— Rosas 1430 22 Mzo.BOTONES, ARTICULOS DE MODIbTAS y sastres— Rosas 1430 22 Mzo.'BRILLENTAL*' EL JABON PARA limpiar y pulir — ----- -almacenes

27-—Negocios e ins lalaciones

UN PORVENIR: VENDO ESPLEN. d!do almacén, venta comprobada 1,000 a 1.200 diarios, poi, viaje, con trato 5 años Luis Johnson 2563 <In dependencia), 31 En

kepahamos PROPIEDADES ca- la Pmnlpfnrlnc «to Domingo 1249

33.—Propiedades venden

VENDEMOS í'KOI'IEDaDEN i a,i* Propietario, sto ttomlrtto 1249

JENDEMUS FENDUS CAJA ta io» Santo Dominen imo

«, SACOS YUTE, BUEN ESTADO, v pesos, vendo Dorregc. Sant« Rosa «1-e’n XI

De 1|3, 112 y 1 H. P. Corriente alterna

Dato« v oréelos: en AIDACLUB HIPICO 1672

Teléfono 95193. de 13 a 14 45 TARDE

/endo MOLINO PIEDRAScuarzo francés, 1 metro diá metro. 14 mil pesos; molin< rodillos acero, 6 mil pesca; eje;

‘.ransmlsiones diversos largos diámetro $ 18 k.; tambores calón fierro lote 8 200; tubos ■himenea 8 500; descansos ro' lamiente 50 mm.. 8 600 cada ’no: sacos panpl 0.50; tenazas ierro lote 8 80; peleas fierro

madera, pernos, latas, fierro arios, roldanas, anillos mnde- a. oréelo convencional. Lunes.

viernes 6 112 adelante.MAIPU 1059

30-en 31-en

fusión de la Compañía con otra Sa­ciedad. Se podrá acordar en ]a Junta «1 nombramiento de manda, trrios para ejecutar los acuerdos qns se t” en, dándoseles las facultades pertinentes Esta Junta se eelebraií en el local de la Sociedad Nació, nal de Minería. Moneda número se teolentoa cincuenta y nueve, el lu. nes quince de febrero próximo, a las dieciséis horas. Se hace presen, te que esta es segunda citación a Junta General Extraordinaria de Ae. clMifstas— Arturo Puejma, se ere. **«»•. 30 En.

cíS. vÍíwrí°' »“»»NOA. TOELA clon Victoria, vendo comoda casa con alcantarillado, agua potable íuz el?e trica. Marcoleta 112, Teléfono 3313b. _______________ enero 8PROPIETARIOS. COMERCIANTES FA

C°n.tra ,ncendlo Pro informsl' “1eKOC,os' e’P®ries, sollciZcA

renta. 30 x do, esquina comercial, gran porvenir, Av. Milán 1202 a) pjfi enr?3 Madrld> apropiada para ediff

DEL RIO Bandera 552. ener. 8«ISú.OOO PESOS VENDO EXTENSA CA“i,1"!’"'», bau. .Si.“: canta. Iliado, 12 x 62, calle FHlsm. de«’’«?'» San Pab,°—DEL RIO. Ban flfr* 5S- enero 8Ôin^0P1J|TARI?S ME interesa co.

car dinero tanto en compra propie hnuow/ef<a C,”?I0 hlPoteo«. no má

ff*

’.®0PIETAKI°S: ANTES HIPOTECAR 8l'8 pr0Dlr4ades, consulten laa condiciones que les ofrece la Oficina

Del Rio. anticipando dinero para con versiones deudas.- Bandera 552. *

-WW'I ., I .1 <

PLACASIMPORTADAS PARA

BATERIASPor mayor y menor

RICARDO CRISTI H.Ai/ß OHIGGINS 1887

30—en.

HABIENDOSE EXTRAVIADO UN talonario de cheques de la Caja Nacional de Ahorros Sucursal Re. coleta perteneciente a Felipe Cha cón M . quedan nulos y s'n ningún valor, por haberse dado el aviso eo. rrespondiente. 30 EnSE CITA A LOS ACREEDORES DE don Carlos Wal.erstein a una reunión que se llevará a efecto el dia lunes

las Oficinas de la Organización Ju ridica Chilena. Ahumada 162—A.

enero 31

PERSIANAS 5IPETIPO ROLLO

PRECIOS INCOMPETENCIAVARIO8COLORES

ATENCION ADOMICILIO

sobre medida Con las más venta­

josas facilidad**

de pagoENTREGA INMEDIATA

Sah PABL'2585

LA MEJOR 0FE“Tib.|ä«*S r«, ITAle«. .Wlf, ,hbr','.‘d,7,* ello». p.nl.rooM. 1. bri,ll! Salazar", en Aven: ‘ d -qtiul’ gin, 2783. (Alameda bertad) Visite e»ta e« minazari dineroCASIMIRESnales; desde .5 J vbr|M G Depósito directo d« d, 0¡ Salazar" Avenid. 8glns 2783 esq o in«> Jl „„

embolso ____ _____ _•< ,|TERNO8 V yBA¿nL P»r‘ “5 medida, confeccione* P¡it

colchones. •on,.roL, naro, Grande» ^"'dad'’rfP. ’ mediata - S»rtre ^5Nuevo" - San P*"10 A

astreria salA*r||de ros, ‘ „U... >gante. Prec,° 1VHicif,B’ ^.l» * da Bernardo O Repel«"1 Libertad Precio» , •

vínolas cent™

5 850 HEX“A'á’-'''íí

a| 31 » "ude colontairrs___^^^^^

Ia velntlrlncn re.Kluos

n'rS i'SL 0 U « 0 E 5 JAVENIDA MATTA 381

TELEFONO 87751

forwj,

.A NACION.— Domingo. 3Q„de enero, de,1,944

CRONICA LITERARIAPOR RICARDO A. LATCHAM

16 VOCES (POEMAS). l AS i.illo Moneada. — P^iLn«4A»crÍCa"aS'

“"’SsStuye el aislamiento i, sensibilidad moderna en

!SSnÓXÍuaseP°Seb?e al Iluir de , EÍcritorV el" 'éstabíérimlento

? conciencia y demuestra, en de recompensas, la opción de a experiencias mas avanza- ciertos líricos al Premio Na- £ carecer de una capacidad ciona] y la publicación de re-

> nr'rativa que no se nutra de I vistas especializadas en 1< n mentes autobiográficas, co- ior«^+^-sx- .. Ias i« hicieron Proust. Joyce, EnnX Mann y Rñke, la poe- Tor° ha tomado como tema £ia oinfll de sus experiencias C&to entre la sensibill- Jnri de sus principales cu'to- d dv la vida actual. El cultivo jCSla poesía lírica, con desme- “e de la dramática o narra-

en los tiempos contem- u\á’npos podría también ex- gtrsc como un signo de la Endancia que lo expenmen-

„ subjetivo en un genero 18 en la época clásica se de- iSnó por distintos y amení-

irnos cauces. El tema, induda­blemente, se presta mas, al cn-

que a la observación rm-’ ¡sionista, y lo hemos en- nntrado analizado entre los

Críticos ingleses y alemanes ■ Aspirados en la escuela esti­lística como Bowra y Vossler. Fntre nosotros, a medida que la vida moderna facilita la comprensión y dilata el hori- zonte del hombre medio, la BOe¿a se ha complicado en Experiencias personales y al­canzado a constituir un fenó­meno que un escritor designa Mn el nombre de la separa­ción poética del resto de la sociedad. Esto plantea, a con. tinuación, un problema ana- sionante. Si la , poesía

y la del publico. Esto limita el campo de acción de la poesía y la sumerge en una especie de asordmado rumor de col­mena. El problema existe y la prueba es que lo plantean grandes y pequeños poetas. La publicación de linca,bajo el patrocinio de la Uni­versidad o de la Sociedad de H COr 1 ton/,- —1 - , , ,

apa* debe

tender a lo social y a una vin­culación más estrecha entre el artista y la sociedad que lo circunda, es lógico suponer que el Instrumento de la expresi­vidad lírica debe aproximarse a la vida orgánica del mundo en que existe el poeta. La di­fusión social, de la poesía es mucho menor, pues, de lo que se imaginan sus cultores y no tiene todavía, salvo excepcio­nes notables, un punto de apo­yo en el medio o en la realidad objetiva. La experiencia del poeta moderno es mucho más profunda que extensa y, por Jo general, queda circunscrita a un pequeño radio de acción, donde los elegidos o iniciados interpretan o acogen su reso­nante mensaje de minoría. Re­sulta, a la postre, que el poeta romántico y su antepasado, el c’ésico, se acercaron más a la F,-‘encia colectiva y que. en cierto modo, tiene razón el en­sayista que observó que no háv sitio genuino para el poeta en la vida moderna.

En nuestro mundo literario, la poesía florece con un es­plendor rara vez superado en otras épocas anteriores. Sin embargo, habría que anotar todavía una oposición notable entre la sensibilidad del poeta

VIDA SOCIAL’

señores Arturo Soria y José Ricardo Morales, que han da­do vida a la publicación de) Orfeo, después de magníficas impresiones de Josef de Val- divielso, de Francisco de La Torre y Francisco de Figue- roa. Los volúmenes de la Edi­torial Cruz del Sur, no sólo han orovocado la admiración de los entendidos chilenos, sino que se han prestigiado en los círculos cultos del conti­nente. La reciente entrega de la colección poética “La Fuente escondida”, consagra la competente severidad de estos minúsculos v escogidos libros clásicos.

R. A. L. Libros recibidos:

Norberto Pinilla: El soneto Roma. — Santiago, 1943.

Alberto Zum Fride: El pro­blema de la cultura amerlcn na. — Editorial Losada, Bue­nos Aires, 1943.

A Vayson de Pradenne: La prehistoria. — Ediciones Plea­mar. Buenos Aires, 1943.

Marqués Rebelo: Suite N.o 1. — pongetti, Rio de Janei­ro. 1944.

Vicente Fidel López: Me­moria sobre los resultados ge­nerales con que los pueblos antiguos han contribuido a la civilización de la humanidad — Editorial Nova, Buenos Ai­res, 1943.

Conrado Nalé Roxlo: Anto­logía apócrifa. — Librería Hachette. Buenos Aires, 1943.

Ricardo E. Molinari: Mun­dos de la madrugada. — Edi­torial Losada, Buenos Aires. 1943.

Jorge Luis Borges: Poemas. 1922-1943. — Editorial Losada, Buenos Aires 1943.

Olegario V. Andrade: Obras

MATRIMONIO CONCER­TADO—

El 21 del actual, en la Ha­cienda Santa Ana de Ñilquil- co, quedó concertado el ma­trimonio de la señorita Ma­ría Inés Gazmuri Rivera con el señor Guillermo Vega Alís­te r.

Pienso que al tin dei tiempo se encontrará tu voz en mi

. . , [cenizay vivirán tus ojos en mis

f , [huesos.En Adolescencia” hay una

, aspiración lírica definida, un dpeo^ unánime de intensidad estimulante. La presencia del camino polvoroso y seco pro­porciona a Moneada una ima­gen feliz al decir que tiene voz de arruga y corazón de

planta”. La “Soledad para Cantar” lo sumerge en las en­trañas de la tierra chilena y lo acerca a un inagotable ve­nero de belleza expresiva. “Labriegos-’, “Mañana de Chi­le’; y “Canto al obrero de Chile”, nos parecen otros poemas de vigoroso acento social y vernáculo, pero Mon- ¡ cada no se olvida nunca que es poeta y sabe conciliar su fe en el pueblo, su ideología revolucionaria, su acento hu­mano, con la mayor limpie­za en la forma. En su con­junto, el primer libro de Moneada lo coloca en un si­tio apreciable dentro de la poesía nueva y io destaca co­mo el signo de una reacción poderosa que tiende a acer­car al poeta y al pueblo, y a dignificar los asuntos in­agotables que ofrecen sus lu­chas y esperanzas. Las vo­ces” es una obra que com­pensa de muchas vocingle­rías y titubeos poéticos dis­frazados de trascendentali*- mo.ORFEO, poema en cin­co cantos, de don Juan de Jáuregui. — (Cruz

del Sur, 1943).No era fácil encontrarse

con la obra que escribió don ■ Juan de Jáuregui, en su se- i gunda época poética, cuan- i do por su constante lectura 1 de Lucano, se contagió de la i pedantería mitológica que ver- i tíó en formas culteranas. El ] Orfeo se inspira en la tradl- I ción del personaje mitológico । del mismo nombre, que tam- i bién cantó Lucano, aunque 1 los versos en que lo hiciera < se han extraviado. La mito­logía que contagió al Gongo- ; ra del Polifemo, y al Lope de Vega, de La Circe, hace que el Orfeo de Jáuregui sea lec­tura de escogidos, como lo¡ puntualiza el excelente pró­logo de esta edición chilena, compuesto por don José Rl-| cardo Morales Malva.

. -«opuduiun urica a„ de.s.e° unánime de

1«-« i cu la in­terpretación y comentario de poesías son algunos signos más exteriores del fenómeno ir.dl- cado atrás.

La liberación, como en todo, partirá del propio poeta. Es lo que hemos comprobado al leer el reciente volumen de poemas de Julio Moneada, titulado Las Aoces y publicado por las Adiciones Americanas Andes. Moneada es un artista que si no tiene un concepto objetivo de las dificultades que asaltan al poeta de hoy, por l0 menos resuelve prácticamente mu­chos de los problemas que se-

, nalamos.En Moneada se combina un

innato valor lírico, que busca la naturalidad sin retorcimien­to ni artificio, con una sensi­bilidad humana y alerta, oue busca la inspiración en ía tierra chilena y en la lucha de sus hombres. Esta segunda zo­na de su poesía se encuentra muy distante de la llamada poesía de cartel, cuyo oportu­nismo y vulgaridad no necesi­tamos exagerar. Este libro se abre con una seguridad de co­lumna con base cierta y fir­me, que rige con serenidad la sensible y ceñida materia de su poesía, o en medida caden­ciosa la contiene para que no se desbaraten o extravíen las esencias en ella concentradas, en su contacto con los temas subjetivos y objetivos. Las imágenes destacan su limpidez o su claridad de verdadero li­rismo, de compleja plenitud evocadora. Lo elegiaco se de-

I rrama en una atmósfera tersa, donde parece que contemnla- mos la superficie de las cosas, a _ la vez que su honda inti­midad. No siempre se mantie­ne la diafanidad y a veces notamos pequeños resabios, metáforas sueltas que recuer­dan influencias o alguna blan­dura otorgada a las escuelas de vanguardia. Son, quizá, los resabios de una liberación que permite a Moneada entregarse

■ a una jubilosa melodía, romo se percibe en su ‘Voz de la

I Sangre Secreta” o en “Las । voces”, poema que da su nom­bre al volumen.

No ha detenido aún la mié» [su alma dorada,

la abeja ha dejado que [muera su vuelo,

grillo que en el cuarto fmás obscuro descansa.

“Simples Páginas” el

. En su época significó una l conversión literaria en su । autor, la que mereció tre- 1 mendos dicterios de sus con- ■ temporáneos. Góngora ende- 1 rezó violentas sátiras a un ‘ escritor que, después de cri­

ticar el culteranismo, se pa- 1 só a él con todos los baga­

jes de una enorme erudición noètica, que evidenció en el “Antídoto contra las soleda­des”, y en su muy superior “Discurso poético”. Se han

, reñalado las obscuridades de Jáuregui, las dificultades que exhibe su Orfeo, que mereció calificativos dispares y algu­nas frases de complicada es­tructura. En la edición chile­na, que está reproducida de

¡ la Colección poética de don Ramón Fernández, publicada en 1825, se nota limpidez ti­pográfica y una corrección grande, que no deslustran unas seis u ocho erratas de menor cuantía.

Jáuregui calzaba puntos es­téticos de calidad y enten­día de música y de pintura, de clásicos y de poesía, co­mo un buen humanista. El mal éxito de este poema en épocas anteriores, lo tuvo su­mido en una obscuridad rela­tiva, que no destruyó un juicio comprensivo de Quintana, y uno menos penetrante de Adolfo de Castro.

Góngora criticó por parti­da doble al Orfeo y le dedi­

có líneas como éstas:Orfeo, el que bajó de Andalucía,

por pasos de un rodeo nuevo y duro, llegó al Infierno en tiempo tan obscuro,

que no se vió sl entra' ~ Hoy día, la lectura del Or­

feo resulta un saludable ejer­cicio, y no ofrece las dificul­tades voluntarlas o involun tanas que le encontraron sus exégetas de antaño. Al ma­trimonio lo llama “el víncu­lo legal del Himeneo”, del bronce, cuando se funde, di­ce que “con obediencias li­quidas se ofrece", y a los mon tes que se acercan a oír a Orfeo, los señala como “el montaraz concurso advenedi­zo”. A los pájaros los desig­na con Imagen gongorina en el Canto Cuarto, como a “flo­res del viento, ejército de plu­ma”. .

i La idea de reeditar clásicos en pulcras ediciones, puede celebrarse como un acierto de los intelectuales españoles,

UNA LIBRERIA

VIAJEROS.—

Regresó de las Termas de Cauquenes, don Alfredo Ur- zúa e hija.

— De Cauquenes llegaron para radicarse en esta capi­tal, el señor Enrique Quiroz Espinoza y señora.

— próximamente partirán a Viña del Mar, la señora Mar­ta Espinoza de Ruiz y la se­ñorita Lucía Hydn Robles Via

— Regresaron de Viña del Mar, el señor Oscar Briones R. y señora.

— Regresaron de Limaehe (Olmué), las señoritas Caro­lina y Aída Rojas Vargas.

— De Limaehe regresó la señorita Margarita Ugarta Crescenzi.

— A Limaehe regresó la señora Lidia Rojas Vargas de García v la señorita Teresa García Rojas .

— A San Fernando, el se' ñor Miguel Dodd.

— De Valparaíso el señoi Raúl Valenzuela Guzmán y señora.

NI

ni el

Entono se ahonda y se torna más

Vi rínnvr! cu

Siempre trasciende lo que abre rumbos nuevos. Estamos acostumbrados a juzgar la ins­talación y apertura de una li breria como un paso más en la vida comercia', de la ciudad. Cuanto más lujosa y amplia, más concorde con su objeto la encontránbamos, miento metódico

y el almacena de libros cum- elementales y

ba o si salía.poéticas. — Academia Argen­tina de Letras, Buenos Aires, 1943

— Pasan la temporada de verano en Constitución, las señoritas Aída y Lucrecia Prieto Burgos.

— En el mismo punto, el señor Aristides Moneada S. y señora.

— En Cartagena, la seño-; ra Raquel Ampuero de Kre-‘ mer y familia.

— Por via aérea se dirigie­ron a Buenos Aires-Montevi- deo, la señora Ana Vargas v. de Valdebenito e hijo Orlan­do.

Señorita Marina López Roldan, cuyo matrimonio con el señor Cecilio Casado R., se efectuará hoy, a las 17.30 horas en la iglesia

La Santísima Trinidad, San Francisco esquina de Ñuble.

NACIMIENTOS- NACIMIENTO—

HOMBRES QUE CREAN EL FUTURO”

por Bruce Bllveu

En la Clínica Santa Ma­ría ha nacido María Elia, hi­ja de don Enrique Meza y de la señora Elia Troncoso de I Meza.

Ha nacido un hijn dei capitán don Carlos Barrera y de la se­ñora Angela Guggiana de Ba­rrera.

ARGOLLAS ^OE ORO

SE RUEGAal chofer del Taxi que llevó a Ires señoras, a las 9 112 del Viernes al SANTIAGO COLLE­GE. devolver la cartera que

cayó en su auto. Se dará gratificación

MONEDA 1371

la desintegración intraatómica Presenta Bliven a continuación I un panorama de la ciencia as I tronómica, de la cual sabe des­tacar los hechos más significa­tivos y recientes. Finalmente. ' ofrece un sugestivo repertorio ■ de problemas científicos no resueltos aún, de entre los cua­les citamos éstos: ¿A qué se deben los períodos glaciales en la historia de la Tierra? ¿Cuál es el origen y cuál el alcance físico y biológico de los rayos cósmicos? ¿Cuál es el auténtico misterio de la fun ción clorofílica, es decir, la

La Editorial Poseidón, de Buenos Aires, nos presenta este volumen de su “Colección Scienlia’’, acabado de traducir por León Mirlas.

En esta obra todo es reciente y rápido: la composición orí ginal en Estados Unidos, la traducción y la edición en Ar gentina, la llegada a nuestras inanos y la ávida lectura. No en balde es este libro obra de un periodista curioso, dinámi­co y encarado a los problemas científicos del presente y del inmediato futuro.

Bruce Bliven, director tfe una revista, entregado habi­tualmente a los temas políticos, se siente también atraído por los productos de la técnica contemporánea y por la lite ratura científica de alta di­vulgación. Provisto de tales experiencias y curiosidades, acomete a un centenar de in­vestigadores norteamericanos y les pregunta casi todo aquello por qué se interesa el hombre cuito de la calle que no se con­tenta con sumergir las raíces de su espíritu en el caldo tra­dicional de lo histórico,\ lo li­terario y lo político. La en­cuesta científica se va elabo­rando en la mente despejada de Bruce Bliven, quien puede al final ofrecernos su propia miel personal, amasada con el polen de los ’ ' " consultados.

Examina el problemas de urbanismo y construcción. Se interesa por la psicología individual, la gé­nesis de! genio y el enigma de la personalidad humana, comen tando con ágil pluma periodís­tica las revelaciones que nos hacen los tests y los coeficien­tes de inteligencia, y ello no sólo con relación al material humano viviente de que todo psicólogo dispone en cuales­quiera escuelas o liceos, sino alcanzando a genios como Gal­lón. Goethe. Stuart Mili, Ber- keley. Newton, Pascal y Sche- lling, que parecen ser los dino­saurios no superados del genio en la multiforme especie da los hombres. (El “genio”, que según la Doctora Miles es, ade­más de inteligente: Bondado­so — Digno de confianza — Consciente — Tenaz — Sere­no —• Activo — Modesto — y Poco ansioso de placeres).

También subyugan a Bruce Bliven los temas biológicos: herencia, medio, genes, cromo­somas, mutaciones. Y los quí- micobiológicos: hormonas, fer­mentos. vitaminas, virus, com­puestos del carbono... Queda el autor boquiabierto y hasta atemorizada ante el macabro parentesco funcional que existe entre la actividad de las célu­las que se conjugan y dividen pára perpetuar la existencia, y aquella otra actividad celular que desemboca en la prolife­ración cancerosa. Pero preci­samente de éste y de otros pa­rentescos, así como de la con­tinuidad y gradación que exis­ten entre lo inorgánico y lo bio­lógico, saca Bruce Bliven, como lo hace la ciencia de hoy. la es­peranza de próximos esclareci­mientos y fecundas aplicacio­nes terapéuticas.

Estudia nuestro autor algu nos procedimientos de fijación -de mutaciones en las plantas, tal la aplicación de la colqui- ciña, capaz de crear y estan­dardizar especies vegetales nuevas, transformando así 1a- dicalmente la flora agrícola de un país y el consiguiente ré­gimen económico.

Pasa a considerar las mara­villas del ciclotrón, ganzúa que pretende liberar la colosal energía encerrada en los áto­mos y que ya ha logrado ope-

, rar algunas transmutaciones de 1 elementos auímicos » base de

FILATELICOSes

Macizas grabadas v selladas, d • tie S 120 par

CASA SOSTINFABRICA DE ARGOLLAS

66 — Nueva York — 66 No confundir.

Garantía, seriedad, rapidez. Remitimos a provincia.

Su destinoCLASIFICADORES DE TODOStiuiuimva, Cb UCVII, iJ fotosíntesis que se opera en las partes verdes de los vege­tales, tras de la cual el anhí­drido carbónico del aire y el । agua del suelo pasan a ser , azúcar? ¿Cuándo y cómo ero pezó la vida orgánica, el mila­gro de la célula?

El lioro de Bruce Bliven es. en síntesis, un gran articulo periodístico de trescientas pá­ginas. Libro sano, enipapadq de fe consciente en el poder civilizador de la Ciencia y s«» briamente inspirado por un Justo instinto flagelador de toda desmesura, toda tibiez« y toda superstición.

Acaban de darle sabor pb riodístico media docena de m correcciones de imprenta y algún que otro “since” lamen­tablemente traducido por “desde". A. R. R.

¿Queréis conocer vuestro futu­ro? ¿Saber cuál será vuestro des­tino? ¿Tenéis una desilusión amo­rosa o íntima? ¿Saber por qué vuestro negocio va mal? Consul­tadla. de 10 a 12 v de 2 a 8. Ella ís dirá el medio de afrontar la dificultad de la vida, vencer en todas vuestras emoresas. Sus re­sultados son prodigiosos.

SANTO DOMINGO 1897

FECCIONADOS. \ FADO PARA COMERCIANTESLoria; la Pintura y la Industria;

ia Poesía y la Agricultura; la Mecánica y las Letras, "para ex­presar la amplitud de los temas que se distribuyen entre los li­bros, de tan artística manera lumbolizados.

El curioso que entra en la librería ve, además, la advoca­ción laica del filósofo cordobés, asistido por Cervantes, Shakes­peare y el Dante, que conjugan la valorización de lo clásico. Y no ve más.

Pero el .entendido, el que se interesa por libros y por los pro blemas de su difusión, el libre­ro en fin, sabe que a la de­recha hay un enjuto pasillo por donde se sube a un segundo piso. Y adlí, oh sorpresa, cuen­ta no menos de doce o catorce filas de apretados anaqueles que contienen varias decenas de millares de libros.

Es la Distribuidora General, que trae obras de fuera (argén tinas, mexicanas, españolas), pa ra juntarlas con las nacionales y sistematizar su venta. Aquí lo comercial, más destacado, sir­ve no obstante a 1° intelectual pura ofrecer al librero minoría ta los precios más bajos y au­mentar, en consecuencia, el nu­mero de lectores.

Detrás de una mampara, fran­ca y abierta siempre, trabaja el propulsor de este mecanismo vivo y eficaz. Su acierto estri­ba únicamente en la valoriza­ción de lo que el tráfico Obre­ro entraña como manifestación v vehículo del conocimiento. Al reunir en esta su nueva librería de la calle Huérfanos, los elemen­tos de ambas actividades se ha ce digno de que el éxito co­rresponda a su ánimo y a su ca paridad de trabajo, que ambos son abundantes.

TELEFONO 62492Casilla 3171

SANTIAGO. r,, , , . mienvu ineiouicu

expresivo. El poeta domina sil plla necesidades instrumento y proporciona 1 apetec¡das. imágenes de transparente Huí-1 dez. | La librería— -------------------------------------- -¡verdadero centro

que el librero es — . ...garante de lo que aconseja, era desconocida entre nosotros. Por eso el adterar tamaña diferen-

1 cía es un acontecimiento y co­mo tal debe ser saludado.

। Las lineas que anteceden lo son a propósito de la inaugu­ración de la Librería Séneca

1 que tuvo lugar el martes últi­mo con asistencia de artistas di plomáticos y gente de pluma. Por vez primero, se ha abierto un es tablecimiento de librería al que han acudido quienes más vincula ciones deben mantener con los libreros: los escritores.'Lo comer cial está aquí preterido ante lo in telectual, fenómeno que debe ser eterno e inalterable en todo lo que al libro se refiera. El pri­mer paso en cuanto al fondo, está dado.

En cuanto a la forma, otra no vedad digna de mención, corres ponde al gusto con que se ha ornado una librería, que ésta tampoco debe ser un paraleUpi pedo hueco tapizado de libios. Alternando con rilos y animán­dolos, hay en la “Séneca” una serie de viñetas alegóricas en las que se ve de inmediato la mano de Arturo Lorenzo. Su pincel - es harto conocido y Jus tipreciado en los medios artísti­cos de Santiago.

Allí está la Música y la His-_

Cuentos ExtrañosPor Diego Barros O.

Capitán de Bandada ñas y emocionadas, las dedica a una Som­bra que fue y a una Imagen, que es. y a los ciento y tantos camaradas que traspu­sieron sus alas más allá del misterio y de la fantasía, sin Inquietudes ni sobresaltos, embriagados de Luz, de Belleza y de Verdad.

EL AUTOR8 30.—Un veflumen de más de

HISTORIA DE CHILEPor FRANCISCO ANTONIO ENCINAAcaba de publicarse el tomo II. Desde la Prehistoria

hasta 1891. t sn¡negante edición .............................................................................. 51

derecho internacionalPor .Miguel Ciucliagn l’ocornalEn cdaboi-aclon con Carlos Castro Rulz v Alberto Chucha­

ba Ossa Prólogo del doctor Isidoro Rulz Moreno. In­troducción de Alelandro A¿varez.

Comprende un estudio histórico de la vida internacional de los pueblos hasta la actual Segunda Guerra Mun-

TomJla{ .'°ctubI’.íl’.!943’:.......................................................... »ía»—

DE LA ALERGIA A LA INMUNIDAD

p0R Los FERMENTOS A.\ TI ALERGICOS Y SUS CATALI­ZADORES EN LA TI BERCULOSIS Y LAS ENFERME- CADE INFECCIOSAS.

P°r Agustín Arriagada V.. ex ayudante del Instituto Ro- bert Koch. de Berlín. Un volumen en fina edición c°n numerosos grabados................................................

DERECHO CIVIL ALEMAN COMPARADO

por Víctor Loeuenwarterüna obra completa del más avanzado de loe códigos .. $ 150.—PON PEDRO DE VALDIVIA

por Rosa Arclnlegaestudio completo y ameno sobre la vida del Conquis­tador de Chile.

HÍlcKn ’ en gran formato ............................................... ....“■"cion de lujo..................................................................... ....ú INDUSTRIA DE LA PESCA

r Neniando Jiménez de CIsnero».P'ln;!»¡« de Oeeanocralla, Téenl* 1« n«“

vart de la pesca en tierra. Industrias afines V deri- Un ■ 86 •'olumc-n con numerosos grabados ..................................... ?'rAEEMECUM DEL FABRICANTE DE JABONES por Luis _

C°Nref'oIr^aCION POLITICA DE CHILE. Incluye la última (

^CI^PSFORMAS AL CODIGO CIVIL Y LEY DE ADOP- m

AL°víí:TorCTOLPEO A M-1 PÜERTA1 novelR de CésaT "

MoigRc „ ......................................... «■ Por Alejandro Vicuña ................................................

MESES EN LA FRANCIA OCUPADA por Yves

200 páginas

$ 150.—

50 —75 —

25 —

15 —

so­so—

10 —

ORERIA Y EDITORIAL NASCIMENTO

parisina ese de estudios en un intelectual

sv uta/eno táñete w bwev

investigadores

autor algunos

A LAS SEIS P MEl concertista chileno Luis Munizaga quien, con excepcional ta­lento, interpreta a Beethoven, ejecutará hoj- de 6 a 7 de la tardf la Sonata Patética y la Sonata al Claro de Luna de este autor, en un programa que será transmitido por C.B. 101 Radio Yun-> gay de Santiago en el que además habrá grabaciones de poemas

recitados por el actor nacional Alejandro Flores

( Solo por ENER0

‘humada 125 casilla 2298

dld% rti'Lnrov,nria« acompañado« de su *m’^l’L|’x1n,E,r0 P° * .0 ««ra bancaria no pagan gastos dg remisión'

boliche nuestro catalogo GRATIS ’

LA CIUDAD DORMIDAPOR LAUTARO Y ANEAS

¡essíSiiísi

UOS entrega ahora una noveia^ COQtraste con la vida nue- valdaLim-oddeCdramabieldad singular que encontrará especial aco­gida entre el mundo femenino. • 40 _LA SANGRE Y LA ESPERANZA

l'OR NICOMEBES GUZMANU„a «.» berota. de las iueba. d. 1 °¿e “S-

con emocionado talraAO. « tóvanla e o con arandes

ESCRITURA DE RAIMUNDO CONTRERAS POR. PABLO DE ROERA

Quince años después de Impresa sale a luz esta obra <oj- glnalisima, considerada por los críticos como u las melones del gran Poeta nacional ...... ...........•

BIRCOS DE EVACUACION por Rodrigo Aburto..............,,piedra Y NIEVE, por Baltasar Castro ■ ••EN EL VIEJO ALMEDRAL. poj- Joaquín Edwards Bello. „

(Segunda edlaión). 650 váglnas •• •■ •’.......... ..C\B<) DE HORNOS, por Francisco A. Coloane.■ ■ ■ ■ • M HOMBRES 1>H AMERICA, por Rásenlo O>’SK° Y SÍ ob- EL GRAN VECINO, por Manuel Seoatie. El libro ipAs ob „

letlvo V valiente sobre los EStadoe Unidos . ,. .. • ■LECTURAS DE LA BIBLIA, por Carlos Silva Vlldósola. „

Prólogo de Gabriela Mistral .. ••LOS CAMPESINOS Y OTROS CONDENADOS, por Sera- _

fin ................................................... •••,........................ >.AZUL DEL SUR. por Guillermo Koenenkampf .. ••••••.<,

EN VENTA EN TODAS LAS BUENAS LIBRERIAS Despacho contra reembolso, libre de f¿iinqueo 1‘1D\ NUESTRO BOLETIN DE NOVEDADES

Miembro de Ja Cámara del Libro de Chile

20.-30.-25.-

60 —35 —30 —30 —35.'

25 —25 —

emanes orbeCASILLA 1316 SANTIAGO

«1000Ter no- veston, forrado en seda

confección, estjjofortedrnerjcano dfinra modado ofrece

LOZANOSSección confecciones finely para jo trenes y caballeros

ílofafSelo llevarápuedo sinos v.lsita osiaon

"LA NACION, — Domingö 30 de enero de 19446

EN LAS TERMAS DE PUYE HUE.-

VIDA SO ti ALVIDA SOCIAL

PROFESIONAL

RECEPCION-

MANIFESTACION—

ha el

CURSO DE VERANO DEL INSTITUTO DE CERAMATRIMONIO CADET CA-

DIZ-MARTICORENA

ARANCIBIA—

La Piscina se ve lodos los días concurrida por simpáticas bañistas que se deleitan en el agua y aprovechan el sol del verano.

EN EL HOTEL CARRERA.-1

c r Tsrrf/irntri Renública don Juan Antonio Ríos, Senador don Eduardo Cruz Coke, Du S* F* dí 11 <^i>dad de Turismo v Hoteles de Chile, don Humberto Valenzuela G., señornector-GerenteJe Saciedad de: 1-unsmo momcnt^ de u inaugruración del PuertnIS« a?r?yehn’.“podemos obserL un aVlón de la Embajada NOHcamerieans. que llego pilotado

J por el señor Jones.

MATRIMONIOS—

Hoy se efectuará, privada­mente, el matrimonio de la señorita Maruja Fernández Cordero con el señor Raúl Poblete del Solar.

— Arturo Swanston Gómez y Rosa Abalos de Swanston, participan a usted el matri­monio de su hijo Arturo con la señorita Adriana Fernan­dez Bravo, que se efectuará, privadamente, en la casa de la novia, el 5 de febrero.

Con motivo de celebrar su cumpleaños, la señorita Car­men Valenzuela Acevedo oiré ció una recepción a un gru­po de sus relaciones, en su residencia de la Avenida del Salvador.

En casa de la novia se efectuado, privadamente, _ matrimonio de la señorita Juanita Marticorena Aranci- bla con el señor Germán Ca- det Cádiz.

Con motivo del_próximo ma trimonlo de) señor Orlando López González con la seño- , rita Guillermina Muñoz Ro­dríguez. sus amigos le ofre­cerán unas once-comida, hoy en la casaquinta del «eñor .

। Orlando Alzóla.

RETRETA EN LA PLAZADE ARMAS—Retreta que ejecutará la

Banda del Orfeón Nacional en la Plaza de Armas, de 11 a 12.30 horas, bajo la direc­ción d«l sargento l o, señor Luis García Cerda:

1 Grazioli: Orfeón en la Pía za de Armas, marcha; 2. De) Real1 La huasita, tonada; 3 Soutullo y Vert; Leyenda del beso, intermezzo, a pedido; 4 Sounpé: Caballería Ligera, obertura; 5. Verdi: La Tra­vista, fantasía; 6. Waldteu- del: Los patinadores, valse; 7. Arancibia: Segunda divi­sión. marcha, _______

CALZADO - FABRICAS|

CURSOS DE VERANO EN ESC. DiAZ-GASCOGNE

Maflana Lunes en este esta blecimlento sP abrirá la matrt- I cula para los cursos de verano siguientes: mecánica dental, en lermera dental, modas; para adultos e infantil (corte y con­fección). sombreros, peinados ar­tíceos, estética femenina, mani- cure, bordados a mano flores sastrería, etc.

Las Escuelas Politécnicas “Dlaa Gascogne”, cuentan con interna­do para alumnas de provincias en condiciones muy convenientes y sirviéndoles a la vez de apo­derado para quienes no tengan familia en la capital.

Prospectos informativos, pue. den solicitarse personalmente o por carta al local de la Escuela, Santo Domingo 670. _

PROTEJA SUS PIES

USANDO BUEN CALZADO

CALZADOt!

M. R./CABALLEROS

j Guante e* imitado : pero jamás igualado

BAUTIZOS.—

En la Parroquia Santo Do­mingo de Guzmán (Pedro de Valdivia), fué bautizada ayer Liliana Patricia, hija de don Juan Sclman Deik v de la se­ñora Adriana Rossi Baeza de ñelman.

Fueron padrinos, el José Rossi Baeza v la ra Emilia Deik.

— Fué bautizada por . cario señor Jorge Cacharás Guerrero. Olguita Isabel, hi­ja de don Carlos Pastene V v de la señora Olga Román de Pastene.

señoz seño-

el Vt-

Están funcionando ya las cía. ses de este Curso de Verano de) instituto de Cera, que dirige e) profesor y artista Arellano Dela- yécoré.

Pueden pertenecer a su ense fianza todas las personas que lo deseen, quienes no necesitan sa­ber dibujo ni poseer condicione« *speclales.

El programa de estudios teó­ricos* y prácticos, de este Curso consta ós las siguientes mate, rías:

Enseñanza Elemental, en 8 días, con 2 horas diarias, para la confección de frutas y legum­bres.

Enseñanza Superior, en 20 día? con 2 horas diarias, para la fa­bricación en moulage de toda ciase de guisos, golosinas, cecina j postres, etc., aplicables en la pro, pa ganda comercial e industrial

Enseñanza Industrial, en 20 días, con 2 horas diarias, para la fabricación muñecas, muñe­cos y maniquíes, articulados irrompibles en papel, cartón pie­dra, calcinado pasta, papel Mon- sleur, etc

La enseñanza del Instituto de Cera ha merecido elogiosos con­ceptos, en informes oficiales, dt

w

enfermos.Está delicado el señor Fer

nando Meneses M.— Restablecida la señora

Laura P. de Rulz.— Mejor, la señora Estre

lia González de Valenzuela B__ Mejor, el señor Osvaldo

Valenzuela Guzmán.— Restablecida, la señorita

Elva Hydn Robles Vía.— Restablecido el señor Bo­

nifacio Palacios E.— Mejor, la señorita Xi-

mena Gaiardo Zañartu.______

r 1 ZOQUETESWerthdlnloma

realizar es-

señorita l’asmlnaQue ha obtenido

comercial después de---------- —tudlos completos en el Instituto Comercial “Alonso Flgueroa”.

parte de autoridades educaciona­les.

Informes y matrícula: en Mo randé 466. Oficina 14.

Y CALCETINES PARA CABALLEROS

SALDOS DE BALANCE (Venta mínima: una docena) DE FANTASIA. EL PAR:.$ 3.90. $ 4.90, $ 5.90, $ 6.90,

$ 7.90. $ 8 90 y $ 10.

FABRICA : BELLAVISTA 0503 — Final carros 9 y 10,

CARLOS OSSANDON OFRECE:EL SEGUNDO SECTOR DE LA POBLACION

“PRINCIPE DE GALES”UBICADO EN LA PROLONGACION DE LA AVENIDA FRANCISCO BILBAO (AVENIDA PRINCIPE DE GALES)!

TAPICES Y ALFOMBRAS

HAGA COMODO Y CONFORTABLESU HOGAR

nait« nuestra ea*« qu» *« A* ruranti* i» »reel« T «ompetencia

DESDE HACE MAS DE 80 ASO» SOMO»ESPECIALISTAS EN

TAPICES Y ALFOMBRASContara»» eon hm experimentad» peraonal tóenle« para t»d» traba!« tapieerU

"La Riojana" - 64 Estado 64 ~ jARTICULOS PARA CABALLEROS |

LA CASA

A. EWART1024 - Huérfanos - 102'

OFRECE EL MAS SELECTA SURTIDO EN TRAJES

DE SPORTSombreros «RóbinsonPIJAMAS. CAMISAS SPORT

PULL O VER PARA PLATA ROPA INTERIOR H».

TODA CLASE DE ARTICULOS

PARA CABALLEROS

LA MEJOR INVERSION DEL MOMENTOSitios urbanizados en el barrio alto, desde $ 35.- el metro

En esta Población puede usted adquirir sitios de 1,500 o más metros cuadrados por el mismo valor de 300 o 400 metros cuadrados en poblaciones cercanas

Amplias avenidas, parques y plazas: grandes campos deportivos, hermosa vista a la cordillera: clima ideal LOS SITIOS SE ENTREGARAN URBANIZADOS, o sea, con avenidas pavimentadas en concreto, agua potable, energía eléctrica,

arbolados y CIERROS.

N.o SUPERFICIE PRECIO LISTA DE PRECIOS 1 N.o SUPERFICIEPRECIO

« 74.796 - 14.980-- 75.164- 62 100--

175176177

1,522.50 M2.1,540.—1.508.—

$ 68,512.5067,760.—66,352.—

255256257

1,626.— M21,630.—1.634.—

178179180180 A

1,525 — 1,575 — 1,572.—1,564.—

65,575.—67,725.—66,024.— N.o . SUPERFICIE PRECIO N.o SUPERFICIE PRECIO

258259260261

1,380.— 1,380« — 1 380 — 1,380 —

60.720 ' 60.720-39.3« ' 59.3«--65,688.— 206 1.400.— M2 $ 58.800 — 228 1,400— M2. S 67,200.—

181 1.540. — 63,140.— 206 A. 1,400.— 58,800 — 229 1,400 — 67.200.— 262 1,380 — 57.960 '181 A. 1,584.— 63,660.— 207 1,400.— 57.490.— 230 1,400 — 65,800.— 263 1,380 — 56,580 -182 1,550 20 62.368.— 207 A 1.400.— 57.400.— 231 1,400 — 65 800.— 264 1,380 — 55.200 -182 A. 1,585.— 59,865.— 208 1,400.— 56,000.- 231 A 1,400 — 63,000.— 265 1,380 — 53.200 -183 1,575.— 61,425.— 209 1,400.— 56.000.— 232 1,400 — 63,000.— 266 1,380 — 55.200 -184 1,605.— 62,595.— 209 A. 1,400 — 56 000.— 232 A 1,400 — 63 000.— 267 1,330.— 55.200-185 1.411.— 56,440.— 210 1.008.— 50.400 — 233 1,400.— 63,000.— 268 • 1 3S0.— 5SM'186 1,445.— 57,800.— 211 966.— 48.300.— 234 966 — 48,300.— 369 1X83.— «SI«'187 1,740 — 73,080.— 212 966.— 48 300.— 235 966 — 49,266.— 270 IJ’P — 62.20I'188 1.780.— 80.100.— 213 1,429 — 85.740.— 236 1,008 — 52,4’6.— 271 1.418 — 39732.-189 1,815.— 76,230.— 214 1,100 — 52,800.- 237 855 — 42,750. 272 924.— 66.033 -190 2,30” 50 87.825.— 215 1.100 — 52.800.— 243 1,574 — 81.848.— 273 1,502,— 70.000 -191 2.581 20 90.342.— 216 3,205.— 112,175 — 244 1,578 — 82 056. 273 A. 140' — 70.321-192 3,846.— 134,610.— 217 1,450.— 68,150 — 245 1 582 — 80 682. 274 1,352.— 50.400 -197 1.435.— 66,010.— 218 1,060.— 53,000 — 246 1,586 — 80 860. 314 1 050 — 61*'198 1,400.— 64,400.— 219 1,400 — 71.400.— 247 1 590 — 79 500. 321

3221,465.— 64.513'

199 1,400.— 64,400.— 220 1,400 — 71,400.— 248 1,594.— 79,700.—79 950

1 435 — SI«'200 1.400.— 63,000.— 221 1.400 — 70,000 — 249 1,598.— 223 1410.— 1>'201 1,400.— 63,000.— 222 1,400.— 70.000.— 250 1,602.— 80 ion 224 1 390 — ti»'202 1,400.— 63,000.— 223 1,400 — 70,000 — 251 1,606 — 80^300.—

78.890.—79,086.— 77 664

325 1.365 — 51.#'202 A 1,400.— 61.600.— 224 1.400 — 68.600 — 252 1,610 — 92G 1 335.— 54.61 '203 1,400.— 61,600.— 225 1.400 — 68 600 — 253 1,614 327 1 305 — 5JÍ1!'204 1,400.— 60,200.— 226 1,400 — 68.600 — 253 A 1,618 — 328 1.275.— ÍS>205 1.400.— 60.200.- 227 1,400 — 68.600.— 254 1.622 — 77'356.— 333 1.905 —

FORMA DE PAGO: Mitad al contado y el saldo en 5 cuotas trimestrales, con más el 8% de interés anual.__ Se aceptan operaC’°n

por intermedio de la Caja de Previsión de Empleados Particulares, por aplicación de fondos de retiro.

SE ATIENDE HOY OIA EN AVENIDA OSSA ESQUINA AVENIDA TODAIADA

Mayores antecedentes en: AGUSTINAS 1030 ¡szas**

__UNFORMA3StCA1LEGRAFICAS _ LA NACION, - Domingo 30 ettefo de 1944

(;oroft€les argentinos reiteran suINFORMACIONES CABLEGRARICAS 7

LA PROXIMA SEMANA ESTARIANconfian,ía al General Ramírez LISTOS ESTUDIOS ARGENTINOS

lA oficialidad joven estaría gestando un sobre la UNION ADUANERAMOVIMIENTO PARA LLEVAR a PATRON COS- ' TAS AL GOBIERNO.— HISTORIA DE LA

RUPTURA CON EL EJEBUENOS AIRES, 29.—(U. P)._ Un grupo de ofi­

ciales del Ejército, en el que figuran los coroneles p rOn, Avalos, González y otros, enviaron un - i al Presidente Ramírez, t '

COMENZO ARRESTO OE NACIONALISTAS

,. . . . . . - ■, , ■ SX””,EN BUENOS AIRESLjo la fe de nuestra palabra de soldados y de ar- UULI,UlJ MlItLO „entinos, que fuistéis y sois vos el nervio y cerebro je ese histórico movimiento”, refiriéndose a la afir­mación del General Rawson de que él había dirigido , revolución de] 4 de junio.• subsecretaría ce Informa, i do los bellRerantM a. 1. . . , .... v ofensa dió a conocer el contienda- _ de la actual

EL COMERCIO ENTRE CHILE Y ARGENTINA LLE­GO A 101 MILLONES DE NACIONALES EN 1943

. „pe v prensa dió a conocer ei go d e la nota en el siguiente

Cu!^Excmo. señor Presidente de la wnclón: A propósito del inter­cambio de telegramas con el Sr Embajador en Río de Janeiro, se ho dispuesto que la Secretaría

la Presidencia dé publicidad ° la siguiente nota que con fe- «ha 27 del mes en curso le ha ¿ido dirigía P°r un núcleo de nficlaies y Jefes que tuvieron una mayor participación y más di, recto y personal conocimiento de lo? hechos:

"Exorno, señor: En los momen­tos en que el pueblo de la Na- rión entrecha sus filas en torno d Vuestra Excelencia ante la grave decisión que habéis debido adoptar en salvaguardia de la soberanía de la patria, ofrecién. donos una magnífica sensación do indestructible unidad como en jas horas difíciles de nuestra historia, se ha dejado escuchar una nota discordante que loa Oficiales superiores y Jefes que suscriben y que tuvieron, como otros, el honor de compartir con Vuestra Excelencia la responsa­bilidad del movimiento del 4 do tunlo no pueden silenciar.J “Se ha dado a la publicidad un documento en que se invoca la condición de Jefe dP la revolu­ción y en que se afirma a 'a ve» que fué el postulado fundamen­tal de la misma la ruptura de relaciones diplomáticas con uno

RENUNCIO IEFE NAZI ÍEPROPAÍANDAPARA IA AMERICA LAUNA

LONCHES. 29 (UF).~- El "Dai­ly Sketch" en su sección comen­tarlos dice: “El general von Fau- pel, tefe de la organización Ibe­ro americana en Berlín que du. jante dos años realizó una inten­sificación de la propaganda pa­ra la América Latina, ha renun. ciado como resultado de la rup­tura argentina. Von Faupel re­presentaba un nombramiento per Bonal de HitléT para aquella ta, rea, Hltley lo había hecho venir b Berchtesgaden este fin de se. mana.

"Pero esto no significa que loa nazis hayan abandonado sus e«-. foeranzas en la América Latina. Un nuevo lefe habrá de ser nom biado; el nombre no es todavía Conocido. El fracaso cae sobre cj .departamento de Rlbbentrop que es el responsable de su política”

El Daily Express trae una fo­tografía dpi Superintendente Tvoi Rees de Scotland Yard. en la prl. jnera náglna, y dice: ‘‘Rees. aue ha tomado parte en la delación del espionaje del Eje en Sudamé- tica: conjuntamente con un de­tective divisional llegó a Monte­video hace algún tiempo. Fueron mvlados después de un llamado iel Gobierno uruguayo para avu-

, dar a organizar su Departamento de Policía. Cuando Rees partió estaba entendido aue sería con­notado ñor las policías de Boli­lla y Paraguay”.

contienda; cosas ambas quepod no corresponder a la ve?dM di '

han llevaco a ’lustraBxceíenela a restablecerla ™ 1 categórica. I

Bi.n sabemos, Excmo. señor 1 que nada puedP agreparqp a i« । palabra autorizada y definitiva I de Vuestra Excelencia y Sí mueve esta presentación, que u ° Jeta v£m°C1Ón de “nlidencla al jefe y camaraca, el vivo deseo de ’«p«sarle en esto como lidavl nUellJa í?ás abatata y so­lidarla adhesión.. Un arraigad» principio de honor, de disciplina y bien entendido espü-ltu d« cuerpo, que n03 vtoe no<?'S,°nal. de nueGtros mayores nos imponía disimular ciertas

^trascendentes a Una «avocada es inHef16 tdp la r€ali<iad; pero ia

a y la discusión de esas H^eSiÍOneS’ qUe desvirtúan ia historia, nos obliga a quienes he- SSeSSi dp 10s acont€’ cimientos, a apartamos de aque Ha norma de conducta.

Habría bastado a nuestro fer- ZS revolucionarlo la Inmensa sa tlslacclón ¿el éxito conseguido va porque están en vuestras manos seguras y prudentes, ios altos destinos de la patria, Nadie en memento alguno ha abrigado ¡a pretensión de reclamar ~>ara si como cosa propia Ja gloria de la grande y patriótica empresa amasaca por todo un cuadro de Jefes y Oficiales, cada cual cen. tro dP sus posibilidades, ya en puestes de mayor responsabilidad o en la tarea silenciosa o anóni­ma que se le encomendara. Nadie puede pretenderlo tampoco aho ra, dando lugar a equívocos o desnaturalizando la incontrover

L tibie realidad de los sucesos Pero nuestro fervor revoluciona no no puedp ya callarlo; y hoy os decimos para que a su hora lo

’ recoja la historia: Excmo. señor.Sí es cierto, como lo habéis ma­nifestado con claridad meridiana que la revolución no ha tenido otros jefes que los del Ejército y la Armada, ni otros postula, dos que la recuperación nacional y el afianzamiento ¿e la sobera­nía de la Patria, también es verdad— lo proclamamos bajo la fé de nuestra palabra dP solda­dos y de argentinos— que fuisteis y .sois vos el nervio y cerebro de ese histórico movimiento”.

La nota está firmada por los siguientes Coroneles: Juan B.

! Perón, Emilio Ramírez, Eduardo Avalos. Enrique P. González,

1 Fernando P. Terrera, José F. ’ Fernández: Tenientes Coroneles:

Tomás A- Duco, Aníbal F. Im : bert, Arturo A. Saavedra, Héctor

Ladvocat, Aristobulo E. Mitel-1 bach, Héctor V. Nogues, Antonio 1 G. Carosella, Rodolfo Rosas y

Belgrano Indalecio F- Sosa y el Mayor Francisco Fiüppi.

i /CONSPIRACION DE LA OFI- 1 CIALIDAD JOVEN?; MONTEVIDEO, 29. (V. P-). S _ Informes llegados de Buenos . Aires dicen que un numeroso • grupo de oficiales del EJér91l°

argentino de menor graduación.

SEGUN NOTICIAS PRO­VENIENTES DE MON­

TEVIDEOMONTEVIDEO. 29 (U.

enÍOR^An^1leftihun fildo Reunidas Alre’s varlas Personas

tíuJ\ ,uanadp hoy. Al haber iniciado la policía federal argen-

^HJP’eza de elementos an- tlgoblemlstas que han puesto en

Un(a camDaña de rumo, res tendenciosos desde la runtura camPaña Incluye

rubores de renuncias de mucho« , altos funcionarlos del Gobierno y

n?.«aiIesto de otros- cosas ambas acderdo con noticias lle-

Bades de Buenos Aires no han llegado a materializarse.

Andido que anoche ei jefe de policía coronel Raml- re» «tó a reunión a los alto« funcionarlos policiacos, a la que asistieron también oficiales del ejército explicándoles que los ru

debían ser contenidos in­mediatamente.mF1 *Le¿.e de Ramírez tam oien dió a conocer una lista de los personas que se sabía esta- ban haciendo circular esos rumo.

qYe Jíuer°n detenidas poco después de haberse termina­do la reunión. Lo« informes lle-

S Montevideo no dan la Identidad de los detenidos, pero se tiene entendido aue son lí­deres de las organizaciones nacio­nalistas .

Uno de los rumores de renun­cia más persistente es el que se refiere al Ministro Luis Perllneer. No obstante, la firma de Berlín,

aParec16 en el decreto en virtud del cual se cortaron las comunicaciones con Berlín y To­kio. Anoche el coronel Juan D. Perón pronunció un discurso por radio sobre asuntos de escasa im­portancia. De acuerdo con los

circulantes. Perón habría dimitido.Viajeros que Hegen de Buenos

Aires declaran que, según centros oficiales argentinos, la única re.

i nuncla que se ha producido has- | ta ahora, como consecuencia de . la ruptura con el Eje es la del s General Pertlnc. Alcalde de Bue­

nos Aires, que está considerado como uno de los principales pro,

j nazis de la Argentina.

BUh¡NOS AIRES. 29. - (U P.). — (Por Armando Cosa- nl). — La ruptura ha mantenido en suspenso loe estudios de la comisión argentina de Unión Aduanera, pero se estima que es­tarán listos para 'a próxima semana, en que pasarán a ser con­siderados por la comisión m'xta. Hace quince días los estudios argentinos se encontraban muy adelantados.

Entretanto, el Intercambio comercial entre ambos países sigue su marea creciente habiendo llegado en 1943 a cerca de 101 millones de nacionales, comparados con 21 millones de na­cionales en 1938. Sin embargo, la balanza de pagos se mantie­ne desfavorable para Chile con poco más de 31 millones de nacionales en 1943, contra 24 millones en 1943, en que el In­tercambio alcanzó a la suma total de 99 millones de naciona­les.

Estas cifras y valores no representan las verdaderas con­diciones del comercio normal, pues están hechas sobre la base de los precios de guerra v fletes más altos, y contrastan con la disminución del volumen total del intercambio argentino, aue en 1943 ha registrado 817 mil toneladas m^nos que en 1942.

A pesar de las condiciones actuales de los precie® y a la falta adecuada de comunicaciones, el mercado argentino sigue ansioso en la demanda de productos chilenos, especialmente maderas v cobre. En la última semana, los frigoríficos argen­tinos anunciaron en los circuios comerciales chilenos que están en condiciones de absorber todos los envíos de madera, destina­dos a envases para las carnes qqe se envían al Reino Unido Vale la pena observar que el promedio de compras de madera realizadas por Argentina ep el exterior suma más de 40 mi­llones de nacionales al año. v que Chile sólo le vende por va­ler de 2 millones. • . •

Las ventas de hierro aumentan paulatinamente, y las pers­pectivas son ahora más optimistas en vista de la negociación efectuada por el «eñor Zúñlga La torre, por cuenta de la Side­rúrgica de Valdivia, que significó la colocación de 7.000 tone­ladas de acero en Buenos Aires

La nueva orientación política y comercial que esbozó el Pre­sidente Ramírez, en sus conferencias de prensa de esta eema- na aixra“ d6 la ruptura, permiten aguardar con optimismo la solución de los principales problemas de la Unión Aduanera: balanza dg pagos y facilidad de comunicaciones.

Los progresos alcanzados en la construcción del ferrocarril de Antofagasta a Salta, y del Transandino desde Uspallata, evi­dencian el esfuerzo hecho por los argentinos en melorar las comunicaciones.

El primero de los ferrocarriles nombrados estará funcio­nando normalmente antes de 1945. a estar con las últimas In­formaciones El transandino tendrán tráfico normal a medla-

1» ♦- < 2uando & completen las obras definitivascon la terminación de los cuentes v los túneles que se encuen­tran en construcción.

La Inauguración del tramo provisorio, que ha de efectuar- “2rzo? bei?eflclará especialmente el tráfico de pasa|ercs.

Este tramo ha sido va probado con trenes de carga, pero se ignora aun si se mantendrá este tráfico hasta, mediados de año. cuando se complete la línea.

r,PT^ecto actuaJ- de acuerdo con las informaciones pro­porcionadas por los ingenieros competentes, es realizar el trá-

pasafepos en autocarriles con capacidad para 50 per­sonas en el tramo que ahora se cubre en automóvil. Les ar­gentinos han sacado tramos enteros de ferrocarriles secunda­rios del Interior del país para beneficio del transandino, j íiSa^0 consld€rablement« 103 stocks que tenían antes de la

«6e,.an*1«ClPa que J? ,acer«nnlento a Estados Unidos en materia industrial permitirá facilitar las construcciones que quedan pendientes Incluso la linea por Barlloche, que al igual que la línea de Salta, son consideradas de mucho mayor impor- tancla económica que la de Uspallata

LARGO DUELO OE ARTILLERIA EN 0. DE U MANCHA

UNA CIUDAD DE L\ COSTA SUDESTE DE IN- GLATEl-cPA, 30.— (UP'.— Las grauL s chillaron sobre las aguas del Estrecho ti sábado en ia noche, al li­brarse un duelo de 75 mi ñutos de duración entre los cañones británicos y alema­nes de gran alcance. Los ca­ñones británicos iniciaron el bombardeo contra un blan co que se cree era un con­voy enemigo que navegaba pegado a la costa francesa Los alemanes respondieron ocho minutos después.

Las piezas británicas dis­pararon alrededor de 60 an­danadas, enviando su últi­ma granada, que puso tér­mino al duelo, a las 11.15 P. M. Toda la zona del es­trecho fué iluminada por Jot fogonazos.

O

AHORA MAS QUE NUNC*

INGENIERIA MECANICA

y DIESELSi$T(M* ■ R o S £ N K R A N Z ■ I

tifo inctñoni* «i moderno » d» «piuco«11 Hacheo o tt IHNSFOlUilOM ACIKUHUU aVIÁClOH AUTOMOVILISMO HINDI* PtTIOltO » t todo» la> numiipjaiin«» tnduuna» Qv* dependen dr to production d» eneiçto cneiomio poro iu funcionamiento

i' mu» foci) oorende por nú»«’« moiodc COMPROBADO » VlSUAt 0» «iludió pr corroo

.PIDA U0OIMH • SI CONVANCtPA»

MlwygM! Envíe HOYeste CUPON -

NA1I0NAI $( HOOl $ <-.

-sili)

it vbro ClUl/ty

lo NATIONAL SCHOOLS »* ItnMo lo dntmdén ét h«Ui side ttleicbiwdo pw «I Amman« p«« ól«ntraaaniarta Htnkà da millora» de mitmbia» d»l lj««i*a. i*5tutfpai Molarnodoi d» Fon» portei y Comimicoiionu

fifa praUijioda Inililucién fdu<ali»a de lai I U A. fundado tn 1W5. <u«"ta <«" SUCUKSAlfS étiminato par iodo lo América Kiipana.

Sucuria* en R«p «1* Ch<>« Av B O'H.ggm» 1561 S«n»i«OC PAffT ~Mándeme W libio GRATIS lotte FUfRf* M0TÏI1 Dl£SU

__EQaú —in

POítAQOf,

de Comandante., y capitanes hacia abajo, que se describen como disgustados con el giro de la Administración del Presiden­te Ramírez, están trabajando activamente con ciertas osjani- zaciones políticas, entre ellas comunistas, liberales, centristas y hasta derechistas, con miras hada el eventual retomo al p der de los civiles y el regreso de los miltares a sus cuarteles.

Dicen esos informes que este grupo político, cuyo centro de operaciones está en las afueras de Buenos Aires, tiene como candidato a la Presidencia a Ro bustlano Patrón Cortés, ex pre­sidente del Senado y hombre que había sido escogido por el doctor Ramón S. Castillo nata sucederle en la Presidencia cuan do las elecciones que fueron canceladas por la rebelión mi­lita».

La designación de Patron Cos ta por Castillo fué una de las principales tacones que aduje­ron los militares para el golpe de estado del cuatro de junio.

Se informa que la situación política en Buenos Aires es in­cierta. Llegan a Montevideo nu merosos rumores de renuncias, desde los más empingorotado« pro nazis a la totalidad de los miembros del Gabinete Ningu­no de estos rumores ha sido confirmado, y aún cuando Se considera obvio que Ramírez tendrá que dedicarse a "limpiar la casa", no hay indicaciones definitivas en cuanto a quienes serán destituidos. Los rumores dicen que hasta el propio Ramí- res no está seguro en su pues­to. a pesar de que todas las m dlcaciones son de que está con­solidando su posición »ápida- mente. Tan confusa es la situa­ción que se dice que Ramírez dijo a sus amigos después de ia ruptura con el Eje: "Ahora es cuando voy a gobernar".

En los más autorizados círcu­los argentinos de Montevideo se tiene como un hecho cierto que, después de las dos semanas de situación tensa que prece­dieron a la ruptura, Ramírez está determinado a gobernar el país sin interferencia del famo­so grupo denominado ‘‘Gou'. El “Gou” está integrado exclusiva­mente por lo.s oficiales del Ejér­cito que planearon y llevaron a efectn la revolución. Desde que asumieron el poder los milita­res. el cuatro de junio pasado, el “Gou” ganó todas ’as bata­llas que presentó, peso perdió la más importante de todas; la de la ruptura con el Eje, a cau­sa de los esfuerzos combinados de Ramírez, su Secretario Gon­zález y el Ministro de Relacio­nes Gilbert. Este triunfo tenía la convicción de que Argentina no podía seguir siendo neutral y que las sanciones económicas y financieras de Estados Unidos e Inglaterra, que vendrían de todas maneras si no se produ­cía la ruptura, producirían m caída del régimen de Ramírez

HISTORIA DE LA RUPTURA

He aquí la historia com­pleta de los aconteemientos que precipitaron la ruptura argén tina con el Eje:

En los primeros días de ene­ro, Gilbert fué informado por la Embajada argentina en Wa­shington, de que Estados Uni­dos miraba ccn graved«/’ 1n interferencia argentina en revolución de Solivia; como par te de las pruebas aducidas fi­guraban copias fotos táticas de documentos que autenticaban la activa intervención en La Paz de funcionarios del Gobier­no argentino.

Washington informó oflcla.- mente a la Embajada argentl

con gravedad laX. ------- ja

en La

na que Estados Unidos tenía en preparación una declaración j fuerte con respecto a la Argén- l tina, que posiblemente incluiría alguna de esas pruebas. Como resultado de este hecho, y de otras acontecimientos, se pro­dujeron conferencias que dura­ron semanas enteras, entre hom bres de la carrera diplomática argentina, durante las cuales s». redactó un documento, en len­guaje claro y teríminante, para ser presentado a Ramírez y . Gilbert. No se sabe cuando e Gobierno argentino fué infot mado del arresto del Cónsul Hellmuth por las autoridades británicas en Trinidad, pero , anuncio soora la detención de Hellmuth y el de que se produ­cirían importantes cambios, in­minentes en la política exterior argentina, fueron simultáneos

Los elementos fascistas argen­tinos aceptaron con calma la declaración del Ministerio de Relaciones creyendo que no existía la mas remota posibili­dad de que se produjera la rup­tura. La calma con que fuérecibido en esos centros ilus­tra claramente la completa ig­norancia en que estaban encuanto a la verdadera situaciónreinante.

El lunes 24 por la mañana el General Gilbert se entrevistó con González, quien a su vez se había entrevistado dos veces con Ramírez.

El lunes por la noche se anun­ció que Ramírez hablaría por radio a la Nación el día marres, ostensiblemente sobre la catás­trofe de San Juan. Cuando se hizo este anuncio. González v Gilbert creyeron que realmente iba a anunciar la ruptura a las nueve de la noche de ese día. Todo esto sucedía estrictamente dentro del triunvirato. Los tres desde luego eran miembros dei ‘‘Gou”. El martes por la tarda los directores de tres perlódicor de la tarde fueron llamados a las oficinas del Teniente Coro­nel Héctor de Ladvocat, Subse­cretario de Prensa e Informa ción. Se les dieron las siguien­tes instrucciones: Preparen si público para grandes noticia« en las primeras ediciones que salen después de las seis de la larde. Se les dijo que no men­cionaran la palabra ‘‘ruptura” pero que buscaran la forma de llevar esa idea a la mente de los lectores. Se les dió a enten­der. asimismo a los directores citados que la noticia de la rup­tura se daría con tiempo sufi­ciente para que pudiera apare­cer en las segunda ediciones de sus periódicos que salen a la ca lie a las nueve de la noche, ho­ra en que Ramírez pensaba anunciar la ruptura en su dU- 1 curso por radio.

REUNION DEL ' COU”La entrevista de Ladvocat eos

los directores de periódicos llegó a conocimiento de los demás miembros del ‘'Gou”, que reci­bieron así la primera indicación I de que la ruptura era una seria posibilidad. El Coronel Juan Perón. Ministro del Trabajo v Cuestiones Sociales, de quien dice que era el miembro que en realidad gobernaba, convocó a una reunión del ‘‘Gou” que se inició a las 6 P. M.

Mientras tanto mientras la reunión del Gou" se efectuaba, los periódicos salían a la calle con las frases vagas que fueron usadas en las primeras edicio­nes. Estaba claro que los p’anes del triunvirato habían encon­trado un obstáculo, pero era asi­mismo obvio que Ramírez tenía que llevar a cabo la intención oficialmente informada de ha­blar sobre el terremoto de San Juan, lo que hizo en un discurso que denunciaba nerviosidad y que cortó inopinadamente va­rias veces. El Presidente argen­tino tenía razón para estar ner­vioso. pues mientras hablaba, la

reunión del “Gou” estaba en plena efervescencia. Tanto Gil­bert como González hablaron largamente en la reunión del ‘‘Gou", Gilbert abandonó la

Un ejército clandestinoha iniciado en Europacampana de pre-invajsionLOS ALEMANES HAN TENIDO QUE CONCENTRAR

30 DIVISIONES EN GRECIA Y YUGOESLAVIA

BLASON

reunión como a eso de las 10 y media . dirigiéndose al Ministerio de Relaciones.. Des pués de partir Gilbert el ■‘Gou” siguió tratando ei asun­to ardientemente pero al pare­cer la fría realidad de las cifras y datos ofrecidos por Gilbert v González, convencieron a los reunidos de que no había otra alternativa que la ruptura. La reunión se terminó a las 12 y 30 de la madrugada dei miércoles

González, Perón, e¡ Corone» Emilio, P: Ramírez. Jefe de ia policía de Buenos Aires, y el Coronel Eduardo Avalos, Jefe de la Guarnición de Campo úb Mayo, llevaron la noticia del acuerdo a Gilbert que esperaba en el Ministerio de Relaciones.

El miércoles a las 8 de la ma­ñana Ramírez firmó el decreto de ruptura. Algunos observado­res consideran que la reunión de seis horas y media del ‘‘Gou•, nuede haber marcado ei fin v muerte del famoso ‘‘Gou"; pero al mismo tiempo, ee indica que fué en la reunión del grupo mi­litar y nó en una reunión dei Gabinete de Gobierno donde se decidió el curso político que ha- -bía de seguir la administración pública.

J HORAS

media

LONDRES, 29.—(U. P).—(Por John A. Parris).— Un numeroso ejército clandestino que actúa bajo las ins' trucciones de un Cuartel General Aliado, ha lanzado en Europa una campaña de pre invasión mientras I®9 fuerzas británicas y norteamericanas se preparan para abrir el frente occidental en un avance desde las islas

británicas.Informaciones de los servicios

secretos que han podido ser ob­tenidas por la United Press esta noche han revelado que la pri­mera etapa de la campaña de las fuerzas clandestinas antes de la .invasión y dentro de la for­taleza de Hltlep es una serie de ataques coordinados a través del territorio ocupado con el fin de destruir las comunicaciones ale­manas entre los frentes de inva­sión y las regiones desde donde deberán ser sacadas las reser­vas y abastecimientos y desde los cuales deberán ser llevados los refuerzos cuando los ejérci­tos aliados hagan sus desembar­cos en Europa.

Puede ahora revelarse que sol­dados escogidos que “no forman parte de las fuerzas de paracai­distas” han sido lanzados con paracaídas en .los territorios ocu­pados por el enemigo.

ARMADOS POR LA RFACon más de 500,000 patriotas

europeos, parcialmente armados, los aviones aliados han estado llevando cañones, municiones y granadas en creciente cantidad y en especial a Yugoeslavia y Grecia, cuyo tercer frente ha obligado a los alemanes a con­centrar allí más de 30 divisiones.

Las actividades de los parti­distas y guerrilleros van desde las escaramusas en Checoeslova­quia y Noruega hasta batallas en Yugoeslavia y vastos territo­rios rusos ocupados por los na­zis. En Holanda y Bélgica los patriotas están organizados en gran escala. En Francia son aun más numerosos. Polonia tiene ejércitos en miniatura. En las montañas de Grecia se señalan bandas de guerrilleros en ope­ración .

Seis hombres que dirigen las

actividades clandestinas euro­peas desde Londres dicen que los actos de sabotaje y resistencia en los territorios ocupados, asu­men una mayor cohesión, mien­tras los pueblos que se encuen­tran bajo Hitler se preparan activamente para su liberación.

CAMPAÑA GENERAL ANTIALEMANA

Un vocero del Comité inter­aliado. agrega que desde los ac­tos esporádicos sin propósitos definidos los patriotas han co­menzado una campaña a través de toda Europa "molestando a los nazis y generalmente interfi­riendo sus esfuerzos de guerra”.

El Gobierno polaco Informó que: “Mientras se espera la or­den de los Jefes en Londres pa­ra ponerse en movimiento, vastes planes han sido preparados por el Ejército clandestino polaco, efectuando entre tanto tareas que contribuyen al esfuerzo de guerra, debilitando a los alema­nes y reforzando el frente in­terno de la resistencia polaca”.

SPERE

SCOJÁ

Sin molestas pruebas ni demoras, Ud. lucirá el traje que deseaba, per­fecto en todos sus aspectos.

Tenemos en existencia ambos de sport, en Tweed inglés, franelas ga- bardinas y trajes completos, notables por su calidad y elegancia.

S/ICAHUMADA ESQ. HUERFANOS ESTADO ESQ. HUERFANOS

AHUMADA 387 (AL LLEGAR A PLAZA DE ARMAS)

__ — —~ rnZrrARACO^P0^AD°, ¿^mLO^ANOCO------- ---------------------------------

------ - EL PREFERIDO DEL BUEN FUMADOR$1.80

8 INFORMACIONES -CABLEGRARICAS LA NACION. — Domingo 30 de enero de l-544-----

J.6G0 AVIONESRFA. Dominios y aliados, con­tra la zona de Pas de Calais y el norte de Francia.800 BOMBARDEROS SOBRE

FRANKFURTLa revelación hecha en el co­

municado, en el sentido que más de 800 bombarderos llegaron so­

(DE LA 1.a PAGINA)

operaciones de minar aguas ene­migas, y otras.AUN ARDIAN LOS INCENDIOS

EN BERLINE1J Ministerio de Aviación ex- ouu Dumuttrueru5

pucó en su boletín mlormauvo de bre PrankIuri. slgnlllca un nue- la nuche «u. los pilotos llegaron Vo e¡i ». . . ...sobre Ben n cuando aun ardían de avl participantes. Irte iVtrt-Ttrtlrt'b rtrt lo rmr-no OL'Q-los incmdios de la noche ante- J ñor, y que la incursión fué “una , de las más eficaces” desde que sP j inició la campaña destinada a ‘ borrar del mapa a la' capital pne , miga. El bombardeo se inició a ¡ la “Hora Cero” señalada, las 3.12 a. m.,’y se cumplió en po- , co menos de media hora. No re­veló el anunció del ministerio el total del tonelaje arrojado, pero ; se calcula entre las cifras ya mendionadao. debido al tamaño de las formaciones participantes (

Como en muchos ataques ante ñores, precedieron al grueso de los bombardeos máquinas que actuaron como ‘‘abre caminos , arrojando miles de bombas meen diarias sobre los blancos; quedo asi claramente iluminado el sec tor que debia atarse, y que a la hora fijada empezó a recibir una lluvia de proyectiles de todos ca libres, incluyendo de dos y cua­tro toneladas. Hubo campos de nubes sobre la ciudad, pero los amplios claros entre éllos permi­tieron el acertado bombardeo.

GRANDES INCENDIOS Y EXPLOSIONES

Uno de los últimos pilotos en abandonar el blanco expreso que gran parte de las nubes se ha­bían disipado hacia el término del bombardeo, por lo que pudie ron verse claramente los grandes incendios. Añadió el piloto: Al abandonar Berlín pudimos *er una1 explosión particularmente intensa, que despidió una llama­rada bianco_rojiza que ilumino el cielo. Siguieron dos o tres ex­plosiones más pequeñas. Los in­cendios ardían furiosamente, y podíamos ver sus resplandores a más 250 kilómetros de distan- C ^Unas tres horas antes del ata- oue principal llegaron sobre Berlín formaciones de Mosquito que no consiguieron distraer las defensas de cazas alemanes; asi. cuando llegaron los bombar­deros pesados, grandes forma­ciones los esparaban casi desde la misma, costa al interior. Al­gunos pilotos calculan que no menos de 100 cazas de la Luft- waffe operaron sobre Berlín, so­lamente.DOMINADA LA DEFENSA

ANTIAEREALos reflectores no estuvieron

muy eficaces debido a las nu­bes, pero las defensas antiaéreas lanzaron gruesas andanadas Sin embargo, al promediar el ataque, pudo notarse una dismi­nución en la intensidad de tales defensas quedando sólo los ca­zas como única defensa de la ciudad.

Señalan, los observadores que con sólo mil toneladas de bom­bas que hayan arrojado los bombarderos británicos. Berlín ha recibido ya un tonelaje mu­chas • veces superior al que tuvo que resistir Londres en la que aliora aparece como una opera­ción en sólo regular escala. COMUNICADO DEL MINISTE­

RIO DE AVIACION“El Ministerio de Aviación

emitió el siguiente comunicado sobre las ficciones nocturnas:“Aviones dei comando de Bom­

bardeo llegaron anoche sobre Alemania con poderosas fuerzas. Berlín fué nuevamente el prin­cipal objetivo; ei bombardeo fué bien concentrado y se observa­ron grandes incendios. Otros aviones atacaron objetivos en el noroeste de Alemania; se efec­tuaron además extensas opera­ciones de colocación de minas en aguas del enemigo. Aviones en operaciones de hostigamiento —y tres de los cuales no regre­saron—. actuaron sobre bases enemigas destruyendo dos avio nes enemigos. Cuarenta y siete de nuestros bombarderos

• volvieron”.COMUNICADO NORTE­

AMERICANOUn comunicado dado por el

comando norteamericano reveló que ‘‘bastante más de 800” bom­barderos pesados norteamerica­nos, — incluyendo fortalezas y Liberators, — con escolta de ca­zas de gran radio de acción ata­caron las instalaciones indus­triales de Frankfurt, en el sur­oeste de Alemania, a menos de 12 horas después del bombardeo de Berlín.

Se cumplió esta operación si­multáneamente con nuevos ata­ques de los bombarderos me­dianos norteamericanos y britá- nicos y otras máquinas de la

vo ‘‘record” en cuanto a total ----- >, pues

es el más grande concentrado sobre un sólo objetivo en una ope ración diurna. El mayor general James Doolittle, que dirigió per­sonalmente el bombardeo de Tokio en abril del año pasado, se ¡ hizo cargo de la dirección de la' 8.a Fuerza Aérea norteamerica­na. en reemplazo del teniente general Ira C. Eaker. y, como en aquella ocasión contra los japoneses, tuvo el mando perso­nal de las formaciones que semi destruyeron Frankfurt.

El total mayor anunciado pre­viamente en un comunicado se registró el 11 de enero cuando se expresó que “más de 700” bom barderos atacaron cinco objeti­vos distintos en el centro y oeste de Alemania.

Aún cuando no ha habido anuncio oficial sobre el tonela­je recibido por la gran ciudad industrial enemiga, su monto se calcula en no menos de 2.000. IRANKFURT, GRAN CENTRO

INDUSTRIALFrankfurt es la sede central

de la I. G. Farbenindustrie. la más grande empresa de produc­tos químicos dei Reich; además, es centro de las comunicaciones ferroviarias de todo el suroeste de Alemania, y contiene nume­rosas plantas bélicas. El último ataque contra Frankfurt se re­gistró el 20 de diciembre, cuan­tía la RFA dejó la ciudad de­vastada y en llamas con 2.000 tonealdas de bombas; fué el 31.o ataque de la RFA contra ese blanco. Las fortalezas la habían atacado en una sola ocasión an­tes de anoche, el 4 de septiem­bre, cuando con la pérdida de 15 bombarderos dieron de lleno en una fábrica de aviones de la localidad.

Los bombarderos norteamerica nos salieron hacia sus objetivos al amanecer, aún antes de la salida del sol. cuando todavía volaban de regreso de Berlín los Lancaster v Haüfax de la RFA. BOMBARDEO DEL NORTE DE

FRANCIAMientras los bombarderos pe­

sados estaban sobre Alemania, los cazas, portabombas. bombar­deros medianos y ligeros iban y volvían hacia el norte de Fran­cia, concentrando una verdade­ra lluvia de proyectiles sobre la llamada costa de invasión.

Se cree que esta ofensiva con­tinuada anglo-norteamericana y aliada está destinada a demos­trar a los alemanes que ya los aliados han llegado al punto en que pueden mantener operacio­nes incesantes contra ’cualquier objetivo enemigo. Las cansadas defensas de la Luftwaffe. que si a la RFA pudieron oponer algu- la resistencia seria, apenas si actuaron contra los bombarde­ros norteamericanos en Frank­furt; los pilotos dicen oue al pa recer menos de 200 Focke Wulf- 190, Messerschmltt 109 y cazas

• bimotores estuvieron en el aire durante el día. llegando demasía

! do tarde a Frankfurt para mo- 1 Testar el bombardeo. El fuego

antiaéreo fué intenso, ñero muv inferior al “esfuerzo máximo de

i los aiemaro<:_________________

Bulgaria estaría ya “madura” para ana paz separada

ESTAMBUL, viernes 28. (Re­trasado) — (U. P.) — Un co­rresponsal de la Agencia de No­ticias Anatolla que visita So­fía, telegrafía que Bulgaria des pués le los numerosos bombar­deos. está madura para una paz separada y que no puede ser consldarada como una alia­da de Alemania.

LALUTFWAFFEATACO

36 AVIONES NAZIS DERRIBADOS

ANOCHE INGLATERRA

EN FRENTE DEL MEDITERRANEO1,500 SALIDAS CUMPLIO EL VIERNES LA AVIA­

CION ALIADA EN ESTA ZONAARGEL, 29. — (U. P.) — (Por Donald Coe).— Las

fuerzas aéreas aliadas del Mediterráneo tuvieron un buen día ayer viernes, derribando 36 aviones nazis y cumpliendo un total de 1,500 misiones, incluyendo ataques de bombarderos pesados contra el norte de Italia.

LONDRES, 29.— (U. P.).— Alemania lanzó un ataque ron numerosos bombarderos contra Inglaterra esta noche, debido a lo cual funcionó en forma estruendosa la artillería anti­aérea, que derribó por lo me­nos dos aviones alemanes y mantuvo alejados a los nazis de los blancos más importan­tes, aunque algunas bombas cayeron sobre o cerca de los edificios, provocando algunos daños y algunas bajas, entre ellas algunas fatales.

Un (edificio de la zona de Londres fué tocado por un im­pacto indirecto, pero no hay informes sobre las bajas sufrí- . das.

En un punto de East Anglla ' una bomba cayó muy cerca de los invitados de un gran baile que estaban en ese momento formando una hilera para pa­sarse de una mano a otra los baldes de agua con que inten­taban sofocar un incendio.

Como raid de propaganda, fué represalia bastante débil por los ataques contra Berlín.

Nuevamente se distinguió la artillería anti-aérea de Londres en las operaciones de defensa, y las explosiones de sus gra­nadas salpicaban profusamen­te el cielo entre el gran núme ro de luminarias alemanas. ruido de la artillería anti-aérea fué tan grande que por mo­mentos el público en los cine­matógrafos no alcanzaba a en­tender las palabras de los diá­logos de las películas.

Un refugio construido sobrs el nivel del terreno, y en el que se habían refugiado alrede­dor de doce personas, fué al­canzado. y alrededor de la mi­tad de los ocupantes resultaron muertos.

Fué alcanzada una escuela, en cuyo recinto se desarrolla­ba un baile, pero los celebran­tes lograron escapar a pesar de que el edificio quedó muy averiado.

Otra bomba cayó en un tú­nel, en cuyo interior se sabe que se habían refugiado algu­nas personas, pero no se cono­cen detalles, sobre las bajas.

Cuatro personas resultaron heridas cuando una granada anti-aérea hizo explosión en la calle En los despachos apare-

El total de misiones anotado es el mayor hasta ahora desde loa desembarcos en la península. De) total de máquinas perdidas por los alemanes. 21 fueron derribadas sonre la cabecera de puente, cua­tro de ellas por la 99.a escuadri­lla de cazas que integran exclu­sivamente Djlotos de color.

Las fortalezas volantes, con es­colta de cazas, atacaron el aeró­dromo de Avlano v derribaron 14 cazas enemigos, al tiempo que sus bombas dejaron bien cubiertos los hangares v zonas de instalado nes.

También atacaron los patios fa rrovlarlos de Verona, sin encon­trar oposición.

Los bombarderos pesados Libe, rator atacaron Ferrara, sin en­contrar tampocb oposición.

Las tres formaciones regresaron a sus bases sin sufrir daños ni bajas.

Los bombarderos medianos con­tinuaron su ofensiva contra el sis tema ferroviario del centro de Ita­lia, volviendo a concentrarse en las semldestruídas localidades de Orte. Tcrmi y Orvietto. Los bom

barderos nocturnos de la RFA ata carón Arezzo el viernes antes de) amanecer.

Sobre la cabecera de puente hu bo algunos aviones alemanes en la mañana, pero por la tarde sus actividades disminuyeron conside rablemente; por el contrario, la protección aérea aliada se mantu vo constantemente. Bombarderos Boston atacaron Cisterna di Lit- toria; aviones Invader ametralla­ron artillería arrastrada por ca­ballos al norte de Cassino y bom bordearon los patios ferrovalrloa de Cohetero, así como un tren cerca de Vellel-..

Las fuerzas aéreas del desierto llegaron hasta Popoll. donde des truyeron 35 vehículo« v 13 vagones ferroviarios.

En Slbenik. Yugoeslavla. fue ron atacados ¡anchones v un b’ que auxiliar. El 36.o avión perdi­do por el enemigo en el d'a fué derribado por Spltflres de la RFA frente a Alvanla.

Los bombarderos Wellington de la RFA volvieron anoche sobra Verano v Foligno. atacando las ina lalaciones ferroviarias,'

LA FLOTA(DE LA 1.a PAGINA)

gún el comunicado. Se añade un tren que conducía refuerzos suministros fué cortado en dos por un impacto directo. Los buque« británicos cañonearon también For- mia, obstaculizando el tráfico por el camino costero del Tirreno en el extremo del principal frente de com bate del 5.o ejército.

Las lluvias torrenciales obstacull. carón las operaciones de desembarco en Anzio y Nettuno. pero los des. pachos oficiales dicen que los des- embarcos de tropas y equipo pesa, do, “para la batalla de Roma”, con. tlnúan sin cesar.EL AVANCE SERA AHORA LENTO

Los despachos del frente dicen que las tropas anglonorteamericanas encuentran en su avance fuego de tanques y de pequeñas armas de los alemanes, en torno a la cabece. ra de puente. El comentarista del Cuartel General, refiriéndose a este hecho, expresó que no puede espe. rarse desde ahora en adelante un progreso rápido, por cuanto ya ha desaparecido el elemento sorpresa original. Añadió que todo nuevo avance será necesariamente lento, pues simultáneamente las fuerzas ata cantes deberán ser reforzadas con equipo pesado y más hombres desde las bases de desembarco.

Hizo notar el comentarista que las facilidades portuarias en Anzio y Net­tuno son pobrísimas, y que hay gran des bancos de arena que obstaculizan las operaciones. A ello se ha unido el mal tiemp0 de las últimas 48 ho_ ras.

Con todo, durante siete días el co­mando aliado ha mantenido una co. rriente continua de hombres y mate- rial, y durante cuatro dias tuvieron virtualmente plena libertad de mo. virolentos.

Tan pronto como desapareció el ele.

QU«

cen heridos en media docena de distritos. La cortina de fue go anti-aéreo en algunos secto- rse fué tan intensa, que se la describe como la más densa de toda la guerra.

Fondos para instalaciones

navales en E. U.WASHINGTON, 29. (U. P_.)

— El Presidente Roosevelt fir­mó la ley que autoriza la cons trucclón por 271.060,000 dóla­res de nuevas instalaciones na­vales portuarias.

Estas comprenden 50 millo­nes para instalaciones de Avia­ción; 92 millones, para las ins­talaciones de Artillería: y 92 millones 260 mil, para las ins­talaciones de alojamiento y en frenamiento del personal.

INFORMACIONES CABLEGRApI(

LA GUERRA

mentó sorpresa, el comandante en Je. fe, general Sir Harold Alexander, y el jefe directo de las fuerzas atacantes, general M«'-k W. Clark, trataron de desviar la «tención alemana con una ofensiva en el frente principal de batalla, a fin de contenér allí a Ja mayor parte de las fuerzas alema­nas; además, se efectuaron violentos asaltos contra los centros de común!, cación de la retaguardia.

Subrayó el comentarista que la* fuerzas de Invasión deben contar con fuerzas blindadas y armas pesadas para apoyar a 'os elementos de avan. zada, ya que si penetran demasiado sin el debido epoyo, corren el peli. gro de ser copadas por los alema­nes.

LA SITUACION EN EL FRENTE MERIDIONAL

Al sureste de la cabecera de puen. te. columnas de infantería y tanques norteamericanas, efectuaron avance, limitados, a pesar de la resistencia, y resueltos contraataques del enemigo. ILas fuerzas francesas, por su parte, desbarataron los preparativos nazis pa re un contraataque en Tórrele, ocho

¡ Arnotrns ni noroes|° rocslo-1 *

rccapturaron además otros dos cerro« del cordon de Belvedere, después de rechazar dos ataques alemanes. Loi norteamericanos siftuen avanzando al oeste del ri0 Rápido, pero los despa. chos oficiales no Indican la profun­didad de este progreso; en la reta, cuardia del enemigo se han observa do muchos movimientos de tránsito motorizado, obstaculizado per el con, tinuo fuego de 1« artillería aliada.

En el curso inferior del Garigllan' las fuerzas británicas volvieron a avanzar en operación limitada al nor­este de Sulo. 3.5 kilómetros al esM de Castelforle

En el frente del octavo ejercito to. davía continúan las patrullas; dicen las noticias de este sector que los alemanes siguen levantando nuevas defensas al noreste de Orsogna, a fin de proteger la línea de Pescara, que es la ruta transversal más corte <esde el Adriático a Roma. SI tlem- Do sigue bueno en este frente, pero hacia el interior hay nevazones cerca de las montañas, lo que dificulta las maniobras aliadas.MANIFIESTA SUPERIORIDAD AEREA

Las fuerzas aéreas del Mediterrk. neo efectuaron ayer 1.500 misiones, principalmente en apoyo de las fuer, aas en los dos frentes del 5.o ejercito.

Fueron bombardeados los palios fe rrovlarlos ce Verona y Ferrara, el aeródromo de Avlano, los puentes d« Orvietto, Orte y Temí, y otros ob. jetivos. Los alemanes perdieron otras ■»6 máquinas, lo que da un total do 86 en los días jueves y viernes sola. mcOMUNICADO DE OPERACIONES

El parte emitido hoy por el coman­do aliado en Argel, dice:

“EJERCITO. — Se hicieron nuevo« avances en el sector al norte de Cas. sino frente a la muy resuelta oposl. clón y repetidos contraataques de •nemigo. Las fuerzas aliadas en e sector de Anzio avanzaron hacia ei interior y reforzaron sus Pos*cl°nes;

"ARMADA. — Unidades de la Reñ Armada han continuado dando pode, roso apoyo al quinto ejército en sector de Anzio. Durante un totenso y acertado cañoneo diurno, l°s buque. I de S. M. silenciaron baterías alema ñas y dispersaron intentos de moví, mientes de tropas enemigas en los caminos: causaron daños y bajas a sus transportes; un tren que conducía abastecimientos fué dividido en doo por impacto directo. Ademas fue bom bardeado el pueblo de F°™la; ® tránsito costero fué Interrúmp elo. J el fuego de hostigamiento continuó en este sector después df anncecer .

kin y Pavlovsk. Los aviadores aliados destm« japoneses, fuera de 14 probables, en Rabaul m n 51 «« y Wewak, Nueva Guinea. No regresaron ii Nueva alemanes comenzaron a desarrollar pequeña aeroNan¿% contra la cabecera de playa, del ñ.o ejército c°ntraa.‘ sados norteamericanos atacaron la industrié a2mbarder?^‘-i de Alemania después de dos semanas de pane« ada dpi

MARTES 25 a> ^»4Las fuerzas anglo-ameñcanas tomaron An»¡

chai- la cabecera de playa italiana. El avanoi0 Para en soviético prosiguió, perturbando las comunican«íePlent>- rias alemanes en el area al sur de Lenineradn °?es ferí/111! aliados del Pacífico sudoeste destruyeron o nL- s avian menos 83 aviones japoneses, numerosos barcos vr°n r^5 artillería en los ataques a las islas del Almiro P0sl(ñoneJ16 Bretaña y Nueva Guinea. mirantazg0 <!•

MIERCOLES 26 'Argentina rompió relaciones con el Eje a

un vasto sistema de espionaje descubierto ’ ,Cónsul argentino en Trinidad. El grueso del nudo la iniciativa en los accesos de Cassino ejGrcho 3 les contraataques alemanes dirigidos a aliviar iés le fm’ la cabeza de playa aliada. Los soviéticos libpmt« Presión h’ vardelsk y avanzaron a 65 kms, de la frontera comisión especial rusa presentó pruebas a 1X °nlaba d" de la prensa, sosteniendo que los alemanes v n01?esP°n¿k eos ejecutaron a 11.000 prisioneros de guerra Dntn 05 £<W Smolensk. Los aviadores aliados hundieron sel k Wrca ? neses, averiaron a dos y destruyeron 24 añone a. Rabaul, a la vez que bombarderos con base en a'aoi¿ dieron seis buques. en China

JUEVES 27Una orden del día soviética proclamó qn«

el sitio de Leningrado. a la vez que los rusos toó® leVantadn sovn, a 65 kilómetros de Estonia, y tomaron el M rrovlarlo de Tosno hacia el sudeste, sobre la fe’cú a Leningrado. Unas unidades de la división de W ring perdieron en un choque con tropas del 5 n rr Coe’ sudoeste de Littoria, en la cabeza de puente aliado®ército ai des navales cañonearon la Via Apia, a fin de imnti? unlia. vimiento de fuerzas alemanas hacia el norte. Sh,e>M pesados norteamericanos atacaron las instalación^,^ sas de las islas del Almirantazgo. La real fuerza jó más de 1,500 toneladas de bombas sobre Berlín 68 ^0.

VIERNES 28 n‘Estados Unidos y Gran Bretaña revelaron la5 ai-

japonesas. Al oeste de Novgorod los rusos cortaron ti ?ci(3a^ rrll de Leningrado a Vltebek. La nueva fuerza del Mediterráneo derribó 50 aviones alemanes Lo 8 diurnos norteamericanos a blancos franceses fueron atat*Uf! por otro gran raid nocturno de la R. F. A., contra tW11*

SABADO 29 a Ber>ín.El 5.0 ejército norteamericano avanzó hasta

alcance de la artillería liviana de la Vía Apia ai S? 81 Roma y las fuerzas británicas avanzaron a 30 kn¿ ?'l4 ma. Bombarderos pesados de la 8.a fuerza aérea °‘ por aviones de combate, arrojaron lo que se calcula toneladas de bombas en Frankfurt en un ataque diurno

LOS RUSOS

SOCIEDAD TECNICA AGRICOLA Y COMERCIAL “AGROTEC”

Olave — Madariaga — Mujica — García Vergara.

Ingenieros-AgrónomosCOMPAÑIA 1289 — OFICINA 5 — TELEFONOS 66181 y 46775

Clasificador 366. — Santiago

AL SERVICIO DE LOS AGRICULTORES:Corretajes de productos agrícolas.Compraventa y arriendó de propiedades agrícolas.Dirección técnica de fundos, parcelas, establos, viñas, huercos

y jardines.Plantaciones frutales y forestales.Peritajes y tasaciones.Planos y nivelaciones.Abonos v estudio de suelos.Estudio de enfermedades de las plantas y desinfecciones.Representaciones V seguros generales

(DE LA 1.a PAGINA)

disparadas por 124 cañones da artillería. „ ,

OCUPACION DE CHUDOVO La ofensiva conjunta de ios

generales Govorov y Meretzkov en los frentes de Leningrado y

¡ Volkhov, acusó su éxito de ma- I jor importancia con la toma de । Chudovo, revelada en el comu­nicado de la noche. Junto con el asalto a esa verdadera fortale­za poderosas columnas operan­do’ en la retaguardia de los ale­manes, están diezmando los cuadros de la Wehrmacht m%

En el sector del la« ai Primer Frente del Bálfe mando del general BaS.1 la unidades de Metetzkw JJ

»4

como7»eesUs

.Con la caída «le NovoschnH ki. el Ejercita <Rojo ha ¿ con el Segundo Frente del tico que comanda Popov r. de los generales que rechizó h ofensiva alemana en Orel y dirigió posteriomenUh contraofensiva; n0 Se hahü- mencionado operaciones a p mando desde el 23 de septi¿ bse cuando ocupó el emp& ferroviario de Unecha.

La unión de estos dos fres, tes señala un paso más en i estrategia favorita del conu:- do ruso, ya demostrada cuanh Govorov y Meretzkov uniera susfuerzas en el frente de Le¿ grado, y que se espera que i? pita cuando los generóles Vata tin v Konev unan sus columna! en la Ucrania Occidental.

En las operaciones del freeli septentrional cabe señalar li importancia de la reconquista de Koporye, a sólo 12 kilómetro del Golfn de Finlandia, en h línea que va por la costa de- de Veimarn a Lebyazhe-On- nienbaum. La embestida haca la costa podría atrapar a i- gunos alemanes que se cree siguen aún en el extsemo w- occidental de la zona costa entre Oranienbaum y Nam,

Señalaron los observador«! militares neutrales que el ane­cio enemigo sobre la evacuará de Smela. puede confirman! mañana domingo; y ello si® ficaría el colapso de toda la s- liente enemiga en Cherkas?. que protege a las unidades é la Wehrmacht, que aún tíera posiciones en la UcmJiia, do Nikopol el punto .más or® tal de las mismas. El gtna Konev avanza hacia el sur de Cherkassy, v podría torí contacto con Vatutin, obligar:- a cientos de miles de alenutf a retirarse apresuradamente J da el río Bug. para evm cerco que inexorablemente cerraría sobre ellos. _ _

LUclUlUO uu la ■ v,»..--------- ---| dlante sorpresivos y potentes golpes.

■ Chudovo, en el frente de Vo.k- hov, cayó ante la acometida de las fuerzas de Meretzkov, encai- gadas de limpiar de enemigos toda la vía troncal que une Lc-

I ningrado con Moscú; con su cal- I da fué eliminado el último obs- 1 táculo que impedia al comando soviético reabrir esa via para el movimiento de tropas y suml-

। nlstros. La guarnición fué redu­cida mediante continuados y po­derosos ataques, y ello dió prue­ba irrefutable que la concepción de la Wehrmacht sobre estrato, gia: líneas fortificadas y for­talezas, se convierte en una ver­dadera trampa mía vez rotas esas líneas o esos bastiones y re­balsados por las fuerzas móviles Anclaba en Chudovo uno de lo» extremos del frente de Volkhov, que ahora empieza a desmoro­narse en toda su extensión.

Al oeste de Krasnogvardelsk as fuerzas de Meretzkov ocupa- on varias localidades.

GOVOROV OCUPA 40 POBLACIONES

Las tropas de Govorov, por otra parto, avanzando al cesta y noroeste de Volosovo. toma­ron más de 40 lugares poblados cayendo Koporkoye, en dirección de la frontera de Estonia. Una segunda columna de Govorov que avanza al oeste de Krasnoe- Selo, se precipita sobre la bahía de Narva, en Estonia misma, da la cual las avanzadas están esta noche a menos de 50 kilómetros

Una tercera, operando al sur de Volosovo, deirotó hoy una columna de artillería enemiga, capturándole más de 60 caño- I nes; avanzan estas fuerzas por j el ferrocarril de Narva a Talin, I que en Mkhi empalma con e* ferrocarril secundario de Kras- nogva^deisk a Pskov.

Se presume que Govorov y Meretzkov. unirán sus fuerzas para atacar est?. vía férrea, una de escape por la cual los ale- nanes pueden huir hacia el sur n dirección de Letonia.

im■BIIIIIIW

no

PROPIETARIO

CHINOS CONTINUAN AMANDO POR EL VALLE OE HOMNG

NUEVA DELH1, 29. (U. P.) — Las tropas chinas que prosiguen su avance en el Valle Hukawng. destruyeron las unidades japonesas que libraban una lucha de retar­do al norte de Talpha-Ga.

Bomberderos medianos nortéame ricanos que apoyaron el ataque chino, bombardearon el camino que parte desde Talpha-Ga hacia el sur, en posesión de los Japone­ses, en una extensión de 47 kiló­metros .

Las fuerzas chinas avanzaron en la zona de Taro, y las unidades que llegaron al río Ahawk no in­formaron de ningún contacto con los japoneses.

Anoche, bombarderos de la REA bombardearon Rangoon, pero no se tiene ningún detalle de este ata que.

En el valle de Chind-Win se ha notado muy poca actividad, y con­tinúa en la zona de Hyauk-Chaw el fuego de morteros.

PUERTAS FENIX

; . . y la clave de su riqueza es el acero. Acero para arar y sembrar la tierra—acero para cultivar, segar, almacenar y distribuir sus frutos.

La Republic Steel ha trabajado siempre en estrecha relación con el agricultor, el ganadero y el hacen­dado. En su extenso campo-laboratorio, la granja "Steel Way,” los metalúrgicos, técnicos y agró­nomos de la Republic están ingeniando constante­mente mejores productos prácticos de acero a fin de aliviar el trabajo agrícola y hacer más productiva la tierra.

las cercas, alambre de púas, tubería de desagüe y alcantarillas de acero Republic aumentan el rendí- miento de las granjas agrícolas y ganaderas, y de las grandes plantaciones en todas las Américas.

Los aceros agrícolas Republic—así como la granvariedad de los productos Republic para la industria y para usos domésticos—están desempeñando un importante papel en la obtención de prosperidad y una vida mejor en las Américas.

[.OMONIMO H PAS YUGOESLAW

LONDRES. 29 .(UP1--- cito de liberación de vía dió a conocer hoj el te comunicado ñor ^jrj desde las montanas•■En Bosnia .oriental^ de la 5.a división hM v Celic- > localidades de Borece y.n Bosnia occidental esUitad«l atacadas con bueno res^tre guarniciones enemigas jedor. Bosanskl-Novl v d>

lumna alemana soldad« ¿ sx° dad de tanques .

CAMBIE SU PUERTMCALLE POR UNA MODERNA

PUERTA CEN IY■TGROADA

fia ADA

MAOERMNIX Ltda

Las piezas vitales que han de hacer duraderos los tractores, arados, segadoras-trilladoras y otros aperos agrícolas, se hacen de aceros aleados tenaces y re­sistentes por los que es famosa la Republic. Millares de graneros, silos, heniles y otros edificios de las granjas resultan más eficaces debido al techado, revestimientos, clavos y tubería de acero Republic.

La Republic produce aceros al carbono, aleados e inoxidable; aceros de formas dadas en frío; planchas, barras, perfiles, flejes, chapas, tubos, hojalata, tuercas, tornillos, roblones, clavos, hierro tocho, cercas para grojas y alambre de púas; alambre, productos de acero para la industria, la agricultura y usos domésticos.

SfiN ANTONIO 816 SantmsoBLANCO 1158 Valparaiso

REPUBLIC STEEL CORPORATIONDepartamento de Exportación: Chrysler Building

Nueva York 17, N.Y., E.U.A.Por cobiti “TONCAN"... Oficinas mafricot: Cleveland 1, Ohio, E.U.A.

EL CRIADO Di SU CRIADA La tarea de limpiar ventanas no es pesada...con BON AML Y lleva menos tiempo, también. Pero, a diferencia de los limpiadores ordi» nanos, BON AMI protege al lim- Eiar, porque BON AMI no raya.

impía y pule a la ves . . , man­teniendo las tinas de baño, los fregaderos, la batería de cocina, las ventanas y los espejos bri­llantísimos. Ayude a au criada a ayudarla a Vd>... con duradero BON AML

Bon AmiRepresentantes en la Argentina. Bolivia, Brasil. Colombia, Costa Rica, Cuba ChileSalvador, Guatemala. Haití. Honduras. Islas Vírgenes Jamaica. México, Nicaragua ' Panamá

raguay. Perú, Puerto Rico. República Dominicana. Trinidad. Uruguay, VenezuelaTambién estamos representados en la Gran Bretaña. Canadá, Australia, Nueva Zplnnriio

Sudafricana, India. China, Irán, Portugal, Suecia. Turquía. z,eianclla” Union

, El Pa-

Flota rusa ataco caminos Ja«8 , puerto de N(ü,, NUEVA r'l

fe

Llega a C octán PrtpJ-> los do opersvlones „dd taneas en >« c ío de Finlandia-

gaclón

De venta por todas partos

E1 sistema JDpr*c,lí>. fácil, sencillo ftricul’p

Informes Y j3 mente 11 P. M.

Inst.

r A NACION. — Domingo 30 de enero de 1944 INFORMACIONES CAPL/EGRAFIUAS

ut

"il!

Si «ila S ? k

,rs- A.

«no?,

Oíalfs ’vièti tad, Japo ttaqu, nun.

‘Otafe Volo.

le. Moj.

ito al W i mo. roer« ‘Pone, ano.

Wate rro¿ aliai, taqUi! SUlfc lin.

3®r al «te d. e Ho. >ltadi » àooo

trarnv^ 0T estás iUbiüj-

LAS

oschot ia del Bj¡.

X>V, ej chazó ij

Ku®. nenie l¡ ■ había : a n sepiiEE- empah

¡ps ira. ís en 4

coma.i cuanh

unieiin de Leu

que re les Vata columül tal, el (rali alar 1¡ conqwj-i ilónm , en h )sta des izhe-On- da haá ar a i- cree p

?mo ar- i costea Nana, ervadïÿ el ans- tacuaca ite?

n da la s- herkas? danés é n tiers na. & ás ote I genes! sur te- a ttf* )bl::ar'

nenie i: evitar t >nte «

'El e> luì»*-1' find«-

ends1 s® jpsdo¿ 5^ Itad«- ntre & Ih*3-.dfl; «0'.? Klstt; ,d«g

arva

ÿ? l'S?

JNFORMACTONVS CABLRGPAFirAS

ALIADOS LLEGARIAN A WEIffl » S» CON ESPADA SI

, TrM“1?;“ de Berlín, ñljo que la B*dr?ud«d del Vaticano las en 1« “„Jes hablan sido apos w°í”s.n las vecindades Inme. «d85 a,, Trente sur de Eo- ‘lll't“B.ra proteger la soberanía

territorio vaticano y q u e del. “%eg» el luego de la ar- <lllerl»te territorio se encuen- ?ede papal de Cartel l» l’uo que ha sido ocupad.. c“ destacamento de gen. oor U1 . „„„„i v tronos auxí-

ESTA NO SE DEMUESTRA NEUTRAL

Por »ría papal y tropas auxí- dirRier los techos de sus edl- ”ar están marcados contra los gfiv» »«reo».

ffTiVIDADES DEL FRESiDENTE MEDINA

NUEVA YORK. 29. — (U P.) . Fn la mañana de hoy el Pre­

sente áe Venezuela, general Medina Angaria, recibió a

nmerosas personas en su depar- “So del Hotel Waldorf-Asto- W después de haber asistido ano.

n una comida y baile en la Mansión de la señora Porfirio Do- mlA1medlodía se ofreció en Me .Jnnlltan Opera House un alrnuej

honor del Ilustre visitante ^.„pzolano, asistiendo un selec-

m-UDO de personalidades de] 2?,nrio de la ópera, entre ellas la Zurano española retirada Lucrecia •® “°utau dló 1» bienvenida al «neral Medina, con un breve dls- ^Terminado0 efí°aimuerzo. el Pre. S%'V»6ta sS“dPea?aaSr riE ~cuchar "Las Bodas de Figa- f?” interpretada por el barítono

pensa v la soprano brasile. F Pidu Sayao. El teatro estaba Saimente lleno, habiéndose neo-

las entradas tres horas an- M no iniciarse la representación. «’deu noche el Presidente Me- ..F1 asistió a una comida seml-

ofrecida en el Club de ?r ’¡»Heros Por el doctor Roberto £! reptesontante del Ministerio ? Públicas de Venezuela en IteSS unidos. Al Igual trae en § ámuerzo en 1» Opera, no hubo discursos.

EOOSEVELT ENVIO o MENSAJE AL REBLO DE EE. DO. lw;..,..l.yGTON, 29. (U. P., — El prebidente Roosevelt a media­noche transmitió Por radio un sa- ludo a los concurrentes a los bal- £, oí. en todo el país, con oca- lón de su cumpleaños, se dan « filíelo del rondo para Comba- mi. Parálisis Inlanlll. y urgió , la nación a que compre bonos cue habrán de convertirse en óqul no de batalla con el que nos »brlremoe camino hasta Berlín y ^Reiteró la decisión de Estados Unidos de lograr "la rendición In­condicional de nuestros eneml- *Dljó que Estados Unídc» bien preparará la lucha contra 1» parálisis infantil “con la estrate­gia planeada de una campana mi- . litar Cuán distinto es el caso en dos, en las tierras de nuestros enemigos. v Alia, en Alemania y Japón, aqué­llos que sufren alguna insuficien­cia, del cuerpo o del espíritu, son considerados cargas Innecesarias para el Estado. La utilidad de un individuo allá se mide únicamen­te por la contribución directa que puede brindar a la maquinaria _e guerra, y no por sus servicios a la sociedad en tiempos de paz"

EXCLUSIVO PARA *'LA NACION”. POR J. REICHMANN

cía d?KSS£1’’-2( “ (U- p-)- - A consecue«-

barques de petróleo11/ bS?”"' prohibir los em­pollen que, Jl ¿o da PCTSOn!ls informadas sa­tos par! orobar su neotal dad“ r”“,01 aPasos conc,E- mente ordenarán -ati’ los alladoi, probabie-toda otra mercadería é iu-n/™ de lo®, embarques de nuntf. tod» raUM- a Es-Dana. suspendiendo, poslble-

toda relación económica con ese Dais s7mí. £ud‘oaí£eSSaS^-a ¿UBamJ:XUa¿:

ao exportar ciertos vitales materiales de guerra” a ' tambl™ entre otras cosas, que

ios agentes del Eje operen dentro de sus fronteras míe n iStartí80,, "2 M creia en fuentes informadas, ?a aA°S Unidos o Gran Bretaña, considerasen

Pt rn rela1clones diplomáticas, prefiriendo con- sid^raj. dicha ruptura como una posibilidad extrema, pero no una probabilidad

anunci0 del Departamento de Estado es consi­derado como un verdadero cambio de la política de Estados Unidos, para con el régimen de Franco. Sólo el sábado pasado el Subsecretario de Estado, Dean Achc- son calificaba las transacciones petroleras' norteameri­canas con España, que han sido defendidas en muchas ocasiones por el Departamento, como una operación poco conveniente, pero un punto importante en la es­trategia de guerra. El Departamento ha defendido in­variablemente esa política, fundado en la conveniencia y la necesidad militar.

Un efecto inmediato de la reconsideración norte­americana de las relaciones, habrá de ser la Institución de un más prolijo escrutinio de los barcos españoles que entren en aguas norteamericanas. Ha habido mu­chas informaciones de qué dichos barcos son empleados para transportar espías alemanes y para llevar de con­trabando mercaderías destinadas a Alemania.

La suspensión general de relaciones comerciales y económicas con España, probablemente producirá pe­nuria en España, lo que también habrá de herir más por la negativa norteamericana a comprar artículos es­pañoles.

Bombas estallan en un cine lleno de

militares nazis7 MUERTOS Y 30

HERIDOSNUEVA YOrk, 29. (U. P.)

La Oficina de Informaciones de Guerra, citando el diario ' "Tribune de Geneve” dijo que siete soldados alemanes resul- , taron muertos y 30 gravemen- I te heridos cuando una serle de bombas hizo explosión en un Cine de Niza, lo que provo­có represalias de inmediato, en las cuales la policía alemana allanó las casas del pueblo v adelantó la hora de queda à I las 8 P. M., mientras que to- , dos los restaurantes y teatros 1 permanecerán cerrados por dos semanas.

ARTISTA VICTOR EXCLUSIVO

EN SUS ULTIMAS CREACIONES

H90-0199 QUE CONTENTO ESTOY — Corrido

AUNQUE ME DIGAS TU — Bolero Juan Arvizu. con orquesta.

«10-0200 AMERICANOS — Marcha-corrido.NO LO PIENSES TANTO — Bolerr Juan Arvizu. con orquesta

JUAN

ERAL. MAC ARTHUR COMENTA CRUELDAD M DE LOS JAPONESES Mac Arthur emitió la siguiente hlbm^C nnr <"La<? lní°rmaclone9 t=A<Aan Dor. S1 Usinas", en re

con Ia revelaclón de atro- lü ‘O3 nrloloneros enEstímase aaui que esta no es

una nueva situación en las F1H- D ñas. El general MacArthur sa. di? aU?nd^ F,mjtió su declaración del 9 de abril de 1943. en el anl versarlo de la caída de Bataan i?al wF? । el es*ado de cosas en las Filipinas. La declaración es interesante cuando se vuelve n leer balo esa luz. especialmente el pasaje que dice: “las ruinas de lo que fueron una vez nuestros hombres v mujeres gimen v tranb nlran en el tormento de la pri­sión". v terminando Ja frase: ■Ruego al Dios misericordiosa aue no Remore demasiado su re­dención v que el día de la sal­vación no esté muv distante, na- ra aue no sea demasiado tarde i perezcan’.ciento de las necesidades normales

: calculadas y los abastecimientos han sido entregados estrictamente a medida de las necesidades.

El Svenlng Standard pronost». ca: “Aunque la noticia del embar­go, ha sido censurada en Esnaña, será imposible esconderla por mu­cho tiempo, porque en pocoe días las bombas de bencina de España quedarán agotadas".

La Brltlsh Broadcastlng Corpo­ration informó más tarde que Franco prohibió la publicación ei» España de la suspensión de las entregas de petróleo por Inglate­rra y Estados Unidos.

COMENTARIOS EN — WASHINGTON

WASHINGTON, 29 (U. P.) — El "Evening Star” comenta edi- torlalmente la suspensión de los embarques de petróleo a España desde la zona íjel Caribe en el mes de febrero, diciendo que es­ta indica que los aliados tienen el propósito de encarar con ma­chos aspectos similar al de Ar-

Di:? tanto España como Argentina son técnicamente neutrales en el conflicto mun­dial. pero que en la práctica su neutralidad ha sido favorable al Eje. Uestaca que “sin embarga los motivos qara su política ex­tranjera no pueden describirse con justicia como debidos a me­ras simpatías por el Eje. La si­tuación es mucho más complica­da, y se ha producido en gran par te debido a consideraciones de or­den interno”.

' Agrega que "a medida que em_ . pcüiau las pcTopcctlvaG para el Eje, Ij política española ha sido menos complaciente hacia sus exigencias, en tanto que los alia­dos le han permitido las Importa­ciones indispensables para evitar su derrumbe económico. Pareca, sin embargo, haber llegado el momento, con España, así como con Argentina, en el cual los alia-

ju mxaU«*aaaW. 1 dos están en posición de exigir aI uooiernu ñetróleo ' El anuncio norteamericano de est08 dudosos neutrales que de­pender los embarques de petroieo , gu slón no especificó la dura- Jen de prestar una ayuda efectl-

de febrero. „„nfPrendó clón, pero se tiene entendido en ‘ va ai Eje. Argentina se ha inel-El Embajador Hayes J " Gran Bretaña que se contempló nado ya ante lo inevitable balo

con Jordana ayer, y el Embajador , ñniramente el mes de fe- ia amenaza de sanciones econó-británico Hoare conferencio con Franco ayer en Ja residencia pri­vada de éste último en El Pardo.

Los radioescuchas hoy supieron la naturaleza exacta de las acu­saciones que Washington, en ple­no acuerdo con Londres, dirige a

1 España.GRAN BRETAÑA NO HA EXPOR­

TADO PETROLEO1 LONDRES, 29. (U. P.) — El Ft» relgn Office dice que Gran Bre-

‘taña jamás exportó petróleo, ga-

JOHN REICHMANN

Sorpresa en Madrid por la suspensión de les embarques de Petróleo EN ESPAÑA AUN NO SE HA DADO PUBLICI­

DAD A LA NOTICIA

OTRAS NOVEDADES EN DISCOS VICTOR PARA FEBRERO

GRABACIONES NACIONALES(DISCOS SELLO NEGRO DE 10”. precio $ 23)

SE LEVANTA LA NIÑA — One Step CLUB MUSICAL — ValsNicanor Molina re — Los Quincheros, con piano y guitarrasVERDEJO — Polka con estribilloMI NOCHE — Paso doble con estribillo Armando Bonansco y su Grupo Típico QUIERO TE — Fox trotANTES DE MORIR QUIERO CANTAR — ValsVíctor Acosta v su ConjuntoLOS PELUQUEROS — CuecaLos Curicanos — Carlos Alonso, con guitarrasFANTASIA CRIOLLA — Potpourrl Maria Galaz, solo de arpa LOS FOTOGRAFOS — Cueca FRENTE AL MAR — TonadaLos Cerrillanos. con acordeón y guita- tarras

90-0197 ME VOY PA’ BRASIL — Zamba estribilloSEGUN PASAN LOS AÑOS — Fox Lecuona Cuban Boys

90-0198 EL PASEANDERO — CuecaME ENGAÑARON TUS OJOS — tiloDúo Molina-Garrido, con arpa, acor­deón y guitarra. ■

90-0190

90-0193

90-0194

90-0195

90-0195

90-0196

con

trot

Es-

BAILABLES(DISCOS SELLO NEGRO de 10”. orecio S 23)92-2070 BAR EXPOSICION — Tango

JUNTO A TU CORAZON — Tango con estribilloCarlos Di Sarli y su Orquesta Típica

92-2071 NINGUNA — Tango con estribillo Típica Angel D’AgostinoTUS MANOS EN MIS MANOS — FOT trot con estribilloOrquesta Feliciano Brunelli

92-2070 LA QUE SIGUE HABLANDO — Tan­go con estribilloFrancisco J. Lomuto V su Orquesta Tí­pica

92-2073 DANZA LUCUMI — Rumba-fox MARINELA — Rumba-fox Artie Shaw v su Orquesta

92-2074 TITERES SALTARINES — Polka POLKA DE ANTAÑO — Polka René y su Orquesta Musette

CANTADOS(DISCOS SELLO NEGRO de 10". precio S 23)60-0107 UNO — Tango

TANGO Y ROPAS — TangoLibertad Lamarque, con Orq. Maurano

92-0008 GAVOTA HOT — Fox-canciónYO TE AMO. ¡OH BABY! — Fox-can­ciónTile Four Ring Sister. con Orquesta Alvino Rey

90-0191 SUEÑOS VANOS — BoleroPOR QUE TE ALEJAN — BoleroRaúl Videla. con Orquesta R. Hermo- silla

90-0192 VERDEMAR — Tango con estribillo TRISTEZA MARINA — Tango c. estr. Porfirio Díaz v su Orquesta Típica

I»Reserve su álbum de Dis­cos de los Coros Polifóni­

cos de Concepción, dirigi­dos por Arturo Medina

Escuche diariamente, de 20 a 20.15 horas, con excepción de los Domingos, por CB 57. Radio Soc. Nacional de Agricultura, el Noticioso Mundial “Su Corres­ponsal Extranjero”.

Solicite una Audición sin Compromiso, a n u est r o s

Distribuidores Autorizados en todo ei país

sollna u otros productos del pe­tróleo a España, porque nunca fueron suficientes las existencias británicas para hacerla una nación exportadora. Agrega que las exis­tencias del Imperio Británico han sido primordlalmente usadas den­tro del Imperio.

Explicó el Forelgn Office qu« todo el petróleo y sus productos — >- --------- — ----- —-----que llegan a España provienen do firmeza un problema en mu- fuentes norteamericanas. La par- chas aspectos similar al de Ar- tlclpaclón británica en la cesación ^ntlna-Dlce que consiste en la consulta con Esta- como Argentina so dos Unidos antes de la decisión

ques. Se hizo arreglo para que si solicitantes españoles buscasen per misos de exportación en cualquier consulado británico u otra agen­cia británica en cualquier parta, se rehusará el permiso lo mlsme que si se solicitase en una agen­cia norteamericana.

Se silencia si será suspendido algo del abastecimiento británica . Agrega que "a medida que a España y las esteras responsa- | Deoran las perspectivas para bles se limitan a reiterar que es -■ ■ -../x.-. -----«...extremadamente difícil abastecer a los neutrales mientras las mismas cosas se necesitan para el esfuer­zo de guerra de las naciones uni-

üe re das. Sí se suspendiese cualquier vlsltó otra cosa (no se ha descubierto .. i___ — - 1 V. .1 , n r. n 1 AV. Vn CnlTIft

MADRID, 29. (U. P.) — La con­firmación oficial de que Estados Unidos ha suspendido el embarque de productos petrolíferos hacia Es­paña para el mes de febrero, íué una sorpresa completa no sola­mente para los circuios españolea, sino también para los diplomáticos extranjeros.

Nada se ha publicado al respec­to, pero se sabe en todos los círcu­los responsables por medio de los programas radiales de Nueva Yora y Londres.

La noticia de la suspensión tam ------- — -blén fué recibida con sentimientos • de éste de suspender los embar- “ncontrados, y en realidad con «"«eta nnr. oue »1gran sorpresa en vista, especial­mente, del editorial del diario "Arriba" en su edición de ayer, en el que m alababa el espíritu de buena comprensión demostrado recientemente por los comentarios de prensa y radio de Estados Unl-

— comparación con la aetl-UUS, CU —----- . .. ,tud y tono de las publicaciones británicas, las que, aseguraba “Arrl__ __________ 2gurabn ‘ Arn ba","~han negado a lanzar deli­beradamente una campaña de equi vocos contra España y todo lo es­pañol”.

Solamente boy se ha sabido qué Walter Smot. Administrador de Pete por la contribución airecta que vlsltó otra cosa (no se na uescuuieauu bíu

puede brindar a la maquinarla de tróleos de ancllley Jordána, pa ninguna indicación de ello), como momento.- ---------------- -------- ... ....... " ,n i SSmaarleCadneC1 !ar decisión ¿i es obvio ¿tocaría después al car- con

Gobierno petróleo El anuncio norteamericano uepender los embarques de petroieo ¡ su slón no esp€C1íicó la dura- de febrero. __ 1 rión ñero se tiene entendido en IE1 Embajador Rayes coñieren ta Mn. t ..Nulidades

MatrimonioATIENDEN

ABOGADOSAhumada 236 — Oficina B05Fono 87430 — Casilla 3343ATENDEMOS1. PROVINCIAS

ÍA VSAAE ATACO RABAUL EISLAS DEL ALMIRANTAZG O

CUARTEL ALIADO EN NUEVA GUINEA, 29. — (U. P). — En doble asalto los pilotos aliados se con­centraron el jueves en dos de los principa'es obstácu­

los que impiden el camino a Tokio, con un nuevo ataque '‘record” contra les islas del Almirantazgo, y una nueva incursión contra Rabaul, donde fueron destruidos 22 aviones enemigos.

El comunicado de esta mañana tiuyeron una barcaza en el puer dice que bombarderos pesados to. Lorengau es una importante Liberator norteamericanos si- base de abastecimientos de los

tiran jare..«,» -- ------------- .».u - ------------ - —guieron su bombardeo del mlér- japoneses a unos 600 kilómetroscubrir únicamente el mes de fe- j ¡a emenaza de sanciones econó- । cojes contra las islas del A’.mi- al noroeste de Rabaul.. wu. rnrthipn- .vucas de los aliados”. rantazgo. día en que arrojaron Alrededor de 100 aviones de las

Señala en seguida que ‘ na pa- J22 ton¿jadas de explosivos so- bases del Pacífico Meridional parazTíl » lo unpu“L bre sus blancos, con un nuevo y , tlclparon en el nuevo y furioso“ítíaolón dosSperada. devastador asalto contra Loren- ataque del miércoles contra Ra

r- IN„ quedándolo ya vlrtualmente gau, en el extremo noronental baúl, ocasión en que fueron derrl>?■ nortavoz del Ministerio d« prxlrr alguno de negociar, es di- de dicho archipiélago, lanzando . hados 22 aviones contra la pérdi-

HnrtUldades Económicas Iué retí I rioll ver cómo podrá rehusar o ¡ J23 toneladas de proyectiles. Las da de cuatro maquinas abadas. Unía tocante al volumen de loo 1 evadir el cumplimiento do las causaron grandes incen- Tomaron parte en el ataque OomSSs petroleros españoles. S1 n | órdenes altadas, para ouedirija exploslones Los Liberator 1 barderos en picada Cauntless ySbírgo^ «e tiene entendido por su Pática externa enhorne que además dos cazas ene- cazas Avengers y Corsar. Sesentaotras esferas que España ha <sta- no, favorezca a nuestros enemi . Qs detenldos en tierra y des cazas nipones interceptaron lo

i do recibiendo sólo como el 60 noigo|^____________ — formación sin mayores resultados

truyeron una barcaza en el puer

base de abastecimientos de los

brero España ha estado reclblen- micas de los aliados”.do algo de petróleo de Estados Uní Señala en seguida que "" dos en petroleros españoles. Sin 8ado ya la época en que Franco consideración de quien sean los podía amenazar si se le_lmpulsa- petroleros usados, se suspenderá ba a una s.tu*- fodo 1 No quedándole

vi nnrtavoz aei wuiubixuu «« uwvi nig-uv — —-n------• --Hostilidades Económicas íué retí I ffcll ver cómo podrá rehusar carita tocante al volumen de los l evadir el cumplimiento Oe nomuas tausaiuu h— -- — — —-Stocks petroleros españoles. S 1 n | órdenes aliadas, para que *dirija y explosiones. Los Liberato! I barderos en picada CauntlessBtocK pe /ntonriirin ñor 'mi Dolítica externa en forma que onp. razas Avenvers v Corsatr. Sesei

a®1

50.-

fi q'HIEEINSBIISS^

COLONEN SU ERAN

uw®0'1

PARA DAMAS, desdePARA CABALLEROS, desde $PARA NIÑOS, desde $

9540

VISABATE CHALAS FINAS, desde 50

botería

GQRQNTIQ:S A 30 ANOS

PIDA SU RELOJ A SANTIAGO

SENODi’a, ancla, enchape t?ENTA ExTPa Plamo, Cfors |Q ktq o CROMADOACERO CROMADO A6UJA rgritOat. K 'b. ULU^iMCSO

SEÑORA. CON RüB'FS CÓov’aDO MUV FINO GARANDA S AÑO»

4 275 - - I 330 -VIBRA CROMADO OE PRECISION, EXTRAPLANO.Los informes de los pilotos dicen

aue además de las 22 máquinas derribadas, otras ocho fueron pro bablemente destruidas. La incur­sión se efectuó en dos bases: el aeródromo de Lakunai recibid

■rimeros impactos antes del amanecer, y al mediodía los avio nes de bombardeo y lanza-torpe dos renovaron los asaltos a pesar de la obstinada resistencia del enemigo.

El comunicado añade que bom barderos Catalina, del Pacifico r'-ri¿]onai. sorprendieron y ata­caron un convoy japonés integra uu por siete a nueve barcos, a unas 30 millas al noroeste de Kavieng: se hicieron impactos en uno de ios destructores de la escolta y en una cañonera.

La situación de los diversos frentes terrestres ha continuado sin cambios.

ATAQUE AEREO CONTRA LAS MARSHALL

PEARL HARBOUR. 29.— (U.P).— El Almirante Chester W Nimitz anunció que aviones pesa dos, medianos, de picada y cazas de la 7.a Fuerza Aérea atacaron Wotje. Mille y Maloelaj en las

islas Marshall el 27 de enero, sien do éste el 22.o día consecutivo de ofensiva aérea al mismo tiempo Helaron también los ataques al oeste, 650 kilómetros de las Islas

Gilbert. atacando la isla Mav.ru en donde hay yacimientos de fos­fatos. Hubo algunas pérdidas p« ro no se ha revelado específica­mente el número.

El anuncio dijo que aviones ata carón Nauru a la luz del día bombardeando instalaciones te­rrestres y que hubo pérdidas Wotje fué atacado en la tarda por aviones medianos provocán­dose incendios en las instalacio­nes: las pérdidas fueron ligeras en éste ataque.

Bombarderos en picada y ca­zas efectuaron en las últimas ho­ras de la tarde un ataque a Mille, bombardeando y ametrallando las instalaciones del aeródromo y los emplazamientos de cañones. Se perdió uno de los bombarderos al parecer, debido al fuego anti­aéreo.

Los aviones pesados lanzaron más de 20 toneladas de bombas sobre Tarca y Malaelan al ano checer causando daños en la re­glón de acantonamiento. Todos los aviones regresaron de este ! ataque.

El anuncio dice que no hubo oposición de lo- aviones fie com-

¡ bate ep ninguna de estas opera­ciones. i

CABAIIÍRO. ENCHAPE oro 10 KTS LU^'NOSO, V'DRIO

CONTRA GOL PE?

SEÑORA ACERO CROMADO, GARANTIA 15 AÑOS

y.

75

y.

MASV'N SENORA.CROMADO A.NOA 15 RuaieS4AB4MT®O; 30 ASIOS

ACERpCROMADO GARANTIDO 30 ANOS. ANCLA RUBIES

MARVIN, ____CABALLERO, CROMADO 30 ANOS GARANTIAconos.n AGUJA CENTRAL ANCLA >4 RlAB'ES

r

ANCl A

SEÑORA .VOLCAIN, CROMADO.'ÜARAN7 IDO ANCLA 15 RUBIES-

caballero, enchapado ORO 'Ó KTS MAGNIFICO

VIDRIO CRTiCO. SU'ZO

REMITIMOS REEMBOLSOS POR CORREO Y FERfíOCARR/l, NOS BASTA UNA CARTA SUYA. POR MAYOR FUERTES DESCUENTOS

IMPORTADORA»'RELOJESHUERFANOS 1OB7

I CASILLA 4124» STGO

«

LA NACION. — Domingo 30 de enero de 1944 NO TAS PJJ L I T I C As -

EN LA SESION INAUGURAL, EL PLENO DELEGACION CHILER A A LA CONFEHen^ del partido socialista APRORO la DE LA JUVENTUD EN PRO DE LA VlCTni! CUENTA QUE DIERON SUS DIRIGENTES (PARTIR A A MONTEVIDEO EL 7 DE FE« GROVE PRONUNCIO UN DISCURSO LLAMANDO A MAÑANA COMENZARAN A TRABA JAR LAS COMISIONES ENpa T.a UNIDAD Y A LA DISCIPLINA— LAS SESIO-__—pnNFNCTAS Y LA DIRECTIVA SrLA UNIDAD Y A LA DISCIPLINA.— LAS SESIO­NES SECRETAS COMENZARON A LAS 22 HORAS

Asistentes a la mantlestación ofrecida ayer en el Club RadicaL car los miembros del Gru­po Funcional Radical de Correos y Telégrafos, al Director General de esos Servicios, se­ñor Héctor Arancibia Laso. Esta manifestación consistió en un almuerzo y dio oportu- । nidad para exteriorizar la adhesión y el afecto de sus correligionarios, al jefe de uno de

los más importantes servicios públicos del pais

puesta a la enviada por el P. 8. al oresldente de la Convención Radical, y otra de las juventudes comunistas, saludando al nleno y solicitando un acuerdo con res­pecto a la conferencia continental de la juventud que se realizará próximamente en Montevideo, y un saludo de los Republicanos Es- oañoles.

DE ESTUDIAR LAS PONENCIAS. Y LA DIRECTIVA SE ENTREvr»411*! CON EL MINISTRO DEL INTERIOR

Ayer se reunió el Ejecutivo NJ- dos. que han .ayudadla

EL DERECHO SOCIAL DE LOS EMPLEADOS PREOCUPO A LA XV CONVENCION RADICAL JUBILACION Y FUERO DE LOS EE. PARTICULARES: ORGANIZACION DE LOS EE. CIVILES DEL ESTADO; Y DEFENSA DE LA LEGISLACION SINDI­

CAL FUERON OBJETO DE INTERESANTES ACUERDOS EEn la reciente Convención Gene. , pleedos Particulares son un eremlo correspondan .i -.-./.oii-reo íüomn -rínAtudó* 1 numeroso: Que etentenral del radicalismo fueron adoptados ! numeroso;

los siguientes acuerdos, sobre el O”“ •’

I X’XunlPwU«.”■ Solicitar de los Poderes Públicos | se a buscar el apoyo deJeyes f J*'

que se contemple alguna disposición . glamentos que la pongan a cubler. que permita la existencia y desarro. , to de los riesgos especificados. la

.• lio de las Asociaciones de EE. ci- Convención acuerda.viles de la Administración Pública 1 —Solicitar de S —. ----------y en resumen patrocina la modifica, te de la República que incluya en la ción del Art. 385 del Código del Tra próxima Convocatoria que hará al bajo en orden a reconocer un tipo , Congreso Nacional-de organización legalmente consti. I a> El Proyecto de Jubilación Inte.biMn ' ®ral de ,os Empleados Particulares, y

En consecuencia se propone que b' El Proyecto dei Extensión delel Departamento Técnico respectivo . fuero de los Empleados_ ParticiHares del Partido se aboque al estudio de que les «torga lai Ley <_295 y que un proyecto de ley que llene esta caduca el 15 de marzo Próximo.

*Que el* Partido tiene la obliga, i ción de actualizar estos problemas j-víj. rernAre ozrnlnHvn prnnñml.

E. el Presiden-

bajo en a' El Proyecto de Jubilación inte.

____ r------.1 a los correligionarios que etenten en su contra. Solicitar de S E el Presidente de la Repú. bllca ]a remoción del citado fun. clonarlo.

Firmaron el Informe jos señores Osvaldo Basso, presidente. Humber, to Rivas B.. secretario; Francisco Hi­nojosa Robles, relator.

A las 18 horas, se Inauguró el Pleno de Regionales del P. S- convocado por el C- C. E. y la Conferencia de organización.

As'sten a él los componentes del C. C E.. los secretarios reeto nales de todo el país, los secreta­rlos regionales de organización, fundadores del P miembros per­tenecientes a los C. C. C. G E E.. aue ha tenido el P.. leí es de Departamentos del C. C. E y parlamentarlos.

Inauguró este acto en brevas palabras, haciendo un llamado h

I la unidad y disciplina interna, líder del partido senador don Marmaduke Grove. A continua­ción dló cuenta de la labor reali­zada, el secretario general ejecu­tivo doctor Salvador Allende, si­guiendo en la rendición de *>us cuentas, el subsecretario, diputado Vicente Rulz, el jefe de la comi­sión nacional de organización, se­ñor José Rodríguez C-, el Jefe de la Federación Juvenil Socialista, señor Aniceto Rodríguez; Jefes de los Departamentos Internacional y político señores Humberto Men doza v Rodolfo Borzutzky.

Las cuentas fueron aprobadas.La reunión de la tarde fué le­

vantada a las 21.15. para contl nuar a las 22 horas. Esta tuvo carácter reservado.

Se tomó cosocimlento de diver­sas comunicaciones de adhesión al nleno que se realiza, v de un nota del Partido Radical, en res-

SENADOR DON RUDEC1ND0 ORTEGA SERA FESTEJADO

Un grupo de amigos, compro­vincianos y correligionarios del , senador radical señor Rudeclndo Ortega está organizando una ma- | mu», y ---- ------------------------------ se 'la unión para la Victoria.nifestaclón en su honor, que efectuará la próxima semana, con motivo de haber sido elegido vo­cal del Consejo Ejecutivo Nacio­nal de su partido.

Las adhesiones pueden comuni­carse al teléfono 87477.

PARTIDO LIBERALASAMBLEA DE QUINTA NOR­

MAL.— Se cita a reunión gene­ral extraordinaria para hov a las 11 horas, en Mapocho 4331. para tratar asuntos de suma Impor­tancia como ser: Conocer los tra bajos del Comité Electoral de) candidato a regidor señor Luis Hidalgo S.. V llevar a efecto la colecta entre los liberales de esta comuna nara los damnificados del terremotb de San Juan. Repúbli­ca Argentina, como se acordó ep la sesión anterior.

Ayer se reunió el Ejecutivo Na- dos. que han «Jud"d° ® 106 tra | 2 o — Mejórame clonal del Comité Chileno Pro bajos del Comité Chileno. ( dlclones de vida h?0 <*« ln.rnnferancla Continental de la Ju- I De acuerdo con la cuenta wn latinoamericana- de *» W

.».-¿.o0’..........- "

clonal Comunista. Democrátlen. merosas. amplias y completas que | 3. — Aportación Asociación “e Jóvenes Israelitas, han salido del país a un torneo parR un mundo ¿ 10 AtT^tthvmi!1 delegados de orga- Internacional. garantice: P°»tgi¡¿í ;‘

.......... ”■^udlh«, de CMe JaJederadéb ¡ iMleV“ 1

nes 7 del próximo mes COMISIONES DE ESTUDIO 1

Desde mañana comienzan a seslo nar las comisiones que estudian el temarlo de'la Conferencia y que redactarán las ponencias que pre­sentará la delegación chilena,. El temarlo es el siguiente:

l.o — Contribución de la Ju­ventud latinoamericana a la vio- i torla sobre el nazifasclsmo:

a) Unidad nacional, continen­tal y mundial de todos los Jóve- I nes patriotas para asegurar la 11- I bertad e Independencia de núes-

* Jrbcl

La Conferencia se inaugurará

Estudiantes de Chile, la federación de Estudiantes Secundarlos y Tee

I picos, y de la Comisión Juvenil d« __— i tnofzir la..

Se resolvió realizar una velada de despedida a la delegación chi­lena, que se efectuará en el Tea­tro Municipal de esta capital el próximo viernes. a las, 21 Se acordó solicitar a las directi­vas provinciales y a los organis­mos de base de todas las organi­zaciones adheridas y simpatizante» con la Conferencia, participar ac­tivamente en la preparación de este acto. ,Mañana se entrevistará el Eje-

imo valuto, a -— -- -_acordó solicitar a las direct!- | provinciales y a los organls- ,

»Arins Inn organi-

a) La autodetermi naciones. ernidación d.,b) Los mismo» rio, '''

tunldades para tori«rech°5 Y= > La compr3.,„'0,¿t mentada en el S?" a»ií" ¡S”s l*

naciones. y COníllc‘o» > f ) La abolición de 111

perlallsmos. aet<x^o»loii.Radiq

Ayer habió por #1। bertad e Independencia ae núes- j — ----^«hva vutros pueblos. onda larga y corta .iltailcl» ,

^au“*tílOr.iXnZÍXUcXñ“7Í'’Ministr«» b) Participación de la Juventud rigente del Comité AL?4*»-el cutlvo Nacional G°n. ci atlr1Odnierlcana en la victoria so- r—u.-..“1!“ Chlb«..de! interior, señor Hlrlart en su y en la dete„. ,carácter de PaVoclnante «« ¡ ía contlnental. en la extirpación 1ferencia, y n n ™ d<j ¡¡j(f qulntas columnas, en ti cte en el curso de.la se a con aumentoqde la prOducclón, y tn tS uruggcube y Estad”. Uní- 1» ayuda . la, Naciones umdas. 1 .... ..

uBv-ul« aei Comité ciui ’’«O Oscar Gazitúa, el qJ^u. ¿ mado a la JuveahVi ¿lz° Ubi? teresarsecía que tiene la Com.tlnental próxima encR Montevideo. a

El SECRETARIO GENERAL SOCIALISTA VISITOun proyecto de ley que llene esta aspiración y Jo haga realidad a cor­to plazo.

Reforma de la legislación slndlee'. —La Comisión aprobó pnr unaniml. dad un voto sobre la necesidad de ir a la reforma de la Ley Sindica', actualmente en vigencia, voto que es del tenor siguiente:

"La Convención acuerda: Ir de in. mediato a obtener la reforma inte­gral de la Ley Sindical actual para ajustarla a los beneficios a que tie. ne derecho la Asociación Profesio­nal Sindical”.

Sobre Sindleallzaclón Obligatoria, Previsión, Fuero y otros beneficios.

La Comisión aprobó por unanimi­dad un voto que dice así:

Considerando que es de suma ur. gencia para el gremio de Empleador, Particulares conseguir la solución de los siguientes problemas: Slndicallza. ción Obligatoria: Previsión Integral; Estabilidad o Fuero, Vacaciones pa­gadas y Defensa del Fuero sindical;

Que siendo el Partido Radical com puesto en su mayoría por la clase

st ra»TORNOS MECANICOS

DETALLES Y ESPECI­FICACIONES

URETA COX 952

(Correo Central)O .

CASILLA 122

2 —Responsabilizar a Jas Comisio­nes Técnica del Partido, de Previsión, de Legislación Social y Sindical pa. ra que en un plazo que fijará la Di­rectiva Nacional elabore un proyec­to sobre Sindicalización obligatoria para que sea presentado al. Congreso । Nacional;

| 3.—Que estas mismas comisiones I estudien un proyecto que legisle en

forma definitiva y segura sobre el beneficio de Cesantía, a fin de dar ] los recursos económicos que permi- f tan cubrir este riesgo a los Orga. i msmos de Previsión encargados de j servirlo, donde e] Estado, patrones ¡ y trabajadores aporten los recursos ( para cubrir este grave problema na. j clonal que se agravará enormemen. । te con los trastornos que acarreará , la postguerra; <

4.— Que se estudie un proyecto, , por la Comisión Técnica respectiva ■ y que se presente al H. Congreso a ]a brevedad posible que cree un fon­do en la Caja de Previsión de Em. pleados Particulares que otorgue un sueldo de Vacaciones cada vez que

. el empleado haga uso de su feriado legal.

Sobre amparo a la Organización1 Sindical — La Comisión propone a la consideración de la Convención un voto especial en relación con la situación creada a los Empleados de lá Caja de Seguro Obrero Obligato­rio organizados en sus Sindicatos, con motivo de las declaraciones he­chas por el vicepresidente ejecuti­vo de dicha Institución, según las cuales él no aceptará entablar reía, cienes con organizaciones sindicales de ninguna especie. declaraciones que están en pugna con las muy re- , mentes hechas por S E. el Presi­dente de la República en ]a sesión । Inaugural de esta misma Conven, ción.

La proposición dice así:La XV Convención acuerda: Con­

denar la actitud de] vicepresidente ejecutivo de la Caja de Seguro Obre­ro Obligatorio e instruir al Organis. mo Directivo del Partido para tome las medidas necesarias resguardar los derechos de los dícatos legales establecidos y que las medidas disciplinarlas

que para Sln-

aplí.que

AYER Al PRESIDENTE DEI PARTIDO RADICAIESTE ULTIMO LO INFORMO DE LOS ACUERDOS POLITICOS ADOPTADOS POR LA RECI

VENCION.—LAS OFICINAS DE LA DIRECTIVA RADICAL ESTARAN EN RECESO HAS1A EL 20 DE FEBRERO

Ayer, el presidente del Partido ¡ Radical, señor Alfredo Rosende envió una carta al secretarlo ge_ [ neral del Partido Socialista, se- । ñor Salvador Allende, en oue le acusa recibo v agradece el saludo ¡ de esta última colectividad poli -' tica a la Convención General del radicalismo, le da a conocer en términos Generales los acuerdos de orden político adoptados en esa concentración, v le Insinúa la conveniencia de entablar con­versaciones sobre la posibilidad de ofrecer al Presidente de la Re pública las bases necesarias nara la organización de un Gabinete formado ñor componentes de la Alianza Democrática.

Una comunicación análoga se ra enviada por «1 señor Rosend» a cada uno de los presidentes de

los Partidos Comunista. Demo­crático v Socialista de Traba la- dores.

En la. carta al secretarlo gene­ral socialista, el presidente radl. cal formula votos por el buen éxito del Pleno Nacional oue su Partido Inició aver.ALLENDE VISITA A ROSENDE

Poco antes del mediodía jp ayer, el señor Salvador Allende jefe del Partido Socialista visitó en su oficina al señor Rosende para presentarle sus saludos v felicitarlo por la elección recaída en él, de presidente del Partido Radical. El señor Rosende agra. decló esta deferencia.

Aunque la visita tuvo un ca. rácter estrictamente protocolar ella <jló oportunidad para que lo*

dos dirigentes conversaran sobre actualidad política, espelcalmente sobre los acuerdos de la reciente Convención radical.

Aundue no revelaron los deta­lles de esta conversación, se tu­vo conocimiento de que habían estado en pleno acuerdo, respecto de varios puntos abordados.

ROSENDE. A LOS ANDES

Terminadas sus labores en Conselo Eiecutivo Nacional *»«? partido, el señor Rosende se di­rigió aver a Los Andes que er el lugar de su residencia habitual Desde allí, regresará el lunes a Santiago, para asistir a la prime, ra ses'ión ordinaria del conselo En adelante, estas sesiones se ef ectuarán todos los lunes

RU

UN MEDICO RADICAL OMILirJj ACTIVO DE IZQUIERDA DEBE SERVI] EL MINISTERIO DE SALUBRELA RECIENTE CONVENCION ADOPTO UN ACIm DO EN ESTE SENTIDO COMO MEDIO DE RiJ

ZAR EL PROGRAMA DEL PARTIDO EN'MATtRIA DE SALUD PUBLICA

En su última sesión plenarla la XV Convención Nacional del i Partido Radical aprobó por una- t---------------- -nimidad la siguiente moclon so- , mediato a hacer taneibb bre el Ministerio de Salubridad; ¡ dad el mandato estatuido ,

CONSIDERANDO: Segunda T1w1av.au. ,r

desde

VACACIONES AL PERSONAL

Todo el bersonal de secretaría v de tesorería del Partido Radl. cal fué notificado aver de aue desde el martes Dróxlmo v hasta el 20 de febrero, quedara en va. ,caciones. | QUe e¡ partido Radical

nr.«,u la Convención de La Serena tle- VointP fiíAo ne estatuido en su programa un ?adl ”1 nwmíSeS?« P1“ ““““ p.°¿i)lca en

raaicai ueiiuniiv hBnefirin rU n salud DUbllca;

Esta notificación hace n’-esu- mir que durante esos v-* la directiva radical i-..,,......------en inactividad. Por otra narte el mismo lapso corresponde con 1 escasa diferencia al que emplea­rá el Presidente de la República en su víale a Magallanes. Como se sabe, el presidente del Partido Radical ha manifestado que ñus conversaciones con el Jefe del Es lado se Iniciarán solamente al

beneficio de la salud pública;Que por razones que no es del

caso analizar, el radicalismo no ha podido darle cumplimiento,

Que los estudios bio-demográ- flcos en el momento actual, sub­rayan la urgencia de aue realice una acción Inmediata en el lamento, " ' 'rig'das a

lo QUelft acción del »di,, mo ya desde el Gobierno fe el Parlamento debe tender*,' mediato a hacer

Ul lUlllcumiu v.xi - —dictando las Leyes dl_ I mejorar la salud públl

BLANCO 1161 VALPARAISO TELEFONO 4427

PROYECTO DE CAJ& BALANCE DEL HOSPITAL DE VIÑA DEL MARUN SUPERAVIT DE $ 8 930,129 51

Los empleados de lq I- Muñid- ... < — -1 — 1 — — ca 1-al 1 ■ _ _ _ ______ ___ ——— • — —— ■ —— — —■ — re rere rere rere re Tre Apalidad de Viña del Mar. se reu­nirán a las 11 horas de hoy. con el jefe comunal, doctor Carina Cuevas Fernández, para estudiar un Interesante proyecto de Caja de Previsión propia, asunto que constituye un sentido anhelo do esos eficientes servidores de la clu dad-balneario.

LA JUNTA DE BENEFICENCIA APRO BO EN SU ULTIMA REUNION EL BA­LANCE DE ESE ESTABLECIMIENTO.—OTROS ACUERDOS ADOP­

TADOS POR ESE ORGANISMO

SE CUMPLIRA ANHELO DEL NUEVO HOSPITAL VIÑA MARINO

INFORMACIONES CAL EGRAFICAS

SU SEGUNDA REUNÍON EN TIEMPO DE ON ACORAZADO DE GUERRA CELEBRO EL SOVIET SUPREMO 45000 TONELADASSE PROPUSO REORGANIZACION DEL COMISARIA­

TO DEL PUEBLO PARA LA DEFENSA Y EL DE RELACIONES EXTERIORES

MOSCU 29.— (U. P.) — (Por Harrison Salisbury).— Las dos ramas del Soviet Supremo. —el Consejo de la Unión y el Consejo de las Nacionalidades- recibieron proposiciones para la '•reorganización del Comisaria­to de] Pueblo para la Defensa

el Comisariato del Pueblo pa­ra las Relaciones Exteriores"; esta reorganización colocarla a ambos organismos en calidad de Comisariatos de las Repúblicets Federales en lugar de Comisa­riatos de toda la unión Sovié­tica.

Estas proposiciones, "incluidas en la tabla de materias del So­viet Supremo, han sido ya apro­badas por el comité central del Partido Comunista, y fueron. presentadas por el Consejo de Comisarios del pueblo; se cree que contemplan cambios en la estructura de los dos Comisa­riatos afectados.

El Soviet Supremo tuvo su reunión inicial anoche a las 8.30 en el gran Salón de San Andrés del Kremlin, fué la pri­mera desde que en junio de 1942 aprobó la alianza anglo- soviética; es, en consecuencia la segunda desde que Rusia está en guerra. En el transcurso de la sesión inaugural se rindió ho-

' menaje a la ayuda dada a Ru­sia por sus aliados, lo que le per mitió contener y rechazar a los ejércitos alemanes.ASISTIERON ALREDEDOR DE

DOS MIL DELEGADOSDos mil delegados asistieron

aproximadamente a la sesión, y más de mil invitados presencia­ron su desarrollo, incluso todo el Cuerpo Diplomático residente. Al declararse abierta la sesión entró al local el Secretario Ge­neral del Partido Comunista, y Comandante Supremo del Ejér­cito Rojo mariscal Stalin, quien (ué recibido con una ovación que se prolongó dos minutos.

Stalin tomó asiento en el es­trado junto a Molotov, detrás de los otros miembros dei presidi­um y del comité Central; vestía su túnica característica de color kaki.

Poco después Alexander Shver nik, presidente del Consejo Na­cional. presentó ai Comisario de Finanzas A. G. Zverov, quien hizo un llamado al pueblo ruso nara aumentar la producción de guerra al tiempo que prometió oue ‘‘los alemanes pagarán por todo« sus crímenes". Agradeció ¡a 'ayuda sustancial" dada por los a íla dos v luego dió ’ectura al proyecto de presupuestos.

Expresó Sverov que el presu-

puesto de 1944 contempla 245.000 millones de rublos para produc­ción bélica, reconstrucción y de más servicios nacionales; los gastos de guerra aumentan dd 109.000 millones en 1942. a 128.000 millones en 1944 pero los costos de producción han dis­minuido en un 14 por ciento a pesar de los enormes desembol­sos que han significado el tras­lado de industrias completas ha cia el este y la reorganización de toda la producción nacional para colocarle en pié de guerra

Añadió Zverov que la ayuda dada en abastecimientos a la Unión Soviética por sus aliados —inclüyendo armas, equipos y alimentes—, ha significado inestimable cooperación en propósitos de! gobierno de tlsfacer todas las demandas presupuesto.

El presupuesto representa _ aumento de 17 por ciento sobre el de 1943: además de lo« 128 000 millones de rublos para 'a guerra, se consultan numero­sas obras de reconstrucción en las ciudades liberadas y serví- »■ios púb’icos normales.

una los sa- del

un

ASPECTO DE LA SALA DE REUNION

Los corresponsales entraron ai Kremlin por la Puerta Boro vitskaya para concurrir a ia sesión del Soviet Supremo; pa­saron luego por intrincados co­rredores hasta el Salón de San Andrés

El espacioso salón estaba p!e namente iluminado por luces indirectas y por luces de Kieig utilizadas para filmar la esce­na y tomar fotografías.

Sobre el estrado una enorme bandera con la hoz y el marti­llo, y al pié de élla una gran plataforma inmediatamente de­trás de los asientos del Presi­dium con la estatua de Lenin.

En el Presidium, lleno de si­llas tapizadas de verde, estaban: Stalin, teniendo a su lado a Ka- ganovitch y Mikoyan por el lado izquierdo y Molotov al derecho. El mariscal Buddeny ocupó un asiento en el centro, en la se­gunda fila de sillas, al igual que Maxim Litvinoff. Entre los de­legados se notaban muchos uni­formes de todas las fuerzas ar­madas así como numerosas mu jeres envueltas con brillante» chales y sus cabezas cubierta* por pañue'os rojos, típicos de ¡as que vinieron de Asia Cen­tral .

Una vez terminada la lec­tura dei proyecto de presupues.

el Partido Radical como mayorltarlo del act lai

y Parlamento a C» le...---- .-. la opijilÓL.

ri mouuuio estatuida ». Segunda Declaración de ».? Dio del Programa; e

2. o Que esta acción debe m balizarse Dor parte de sus ni’ ñeros destacados en el GobS v Parlamento de la Nación r’,' despacho de las Leyes que den a ampliar y financiar isa temas de Seguridad Social especial importancia a la7? tecclón de la Madre y el Nl&¡ la lucha contra las enfermé sociales. principalmente la 2 berculcsis;

3.o Que a fin de que el ti­ca Hamo lleve a la práctica ga aspiraciones de la Orj-aniatc Méd'ca Radical, es imno-teimi e ineludible que alzún nets-«- de) Partido asuma la Cartera^ Salubridad; y

4.o Instruir a la DireSt Máxima para que si no obstiq sus esfuerzos, tan Justa y as:, gua aspiración de la ORMERÍp Impos ble realizarle solicite g la Cartera de Salubridad la lu ma un médico militante «tr d’ algunos de los Partidos ú Izquierda única manera que c p-te Ministerio se deje d* er cer la Influencia personal^ í un gruro de profes'onales p. aspirando a Intervenir en ta -pet va en la cosa pública, notó dece a ninguna d'rectiva rrnx- sable. Jamás ha exhibido tm r> grama ni una doctrina fren'^i los problemas sanitarios v ectó mico-sociales, grupo que bijob apariencias de un pseudo tisj cismo se ha autodenomWo I de los “médicos apolíticos".

Que es Partido Gobernó „ - responsabilizará la opinión >ú- blica de la postergación de estas medidas;

Que en atención de las conside­raciones antes consignadas es ur­gente que la política del radica­lismo se ejercite de preferencia en el terreno de la salubridad na­cional:

Que el Partido Radical cuenta con un organismo médlco-técni-. co numeroso y capacitado de pro­fesionales de la medicina, en cu­yo seno se han venido efectuan­do estudios documentados que d’cen relación con los graves pro­blemas de las enfermedades de trascendencia social que exh'ben en Chile la más alta indidencla y mortalidad entre los países del mundo:

La XV Convención Nacional del Partido Radical, acuerda:

hospital en referencia, los cuales । xima sesión un plan completo está estudiando y someterá opor- mejoras locativas v técnicas ’ - tunamente a la consideración de ¡ lorlzadas, a fin de atenderlas ex_ la Junta. I trpordlparlamente con el sunerá_

Oídas las expresiones del señor vlt del año 1943.presidente v del vocal doctor FrLi l Se acordó además:

vixxco, ocxxvxrs . uuvamu, v.o_. che lo, H. Junta acordó trinceri- Tomar nota de que la H. Jun- tavo ’ Frlcke. Raúl de la Cerda' V i birlas a la H. Junta Central ni- ta Central ha nombrado al doc_ Primitivo Rlveros y del tesore. dléndole la pronta ratificación tor AdoK- ro, el jefe de control v el secre_ 1 de su acuerdo sobre la construc- I tisiòlogo tario. ’ ~— 1X "”"1 ------- ---

De los acuerdos adoptados _'■’sa reunión, nos Informamos por intermedi# de la versión oficial aue a continuación transcribí-1 mos:

Balance— Hospital de Viña del Mar.— Aprobar el balance de la Junta al 31 de diciembre de 1943. aue arrota un superávit de 8 8.930.129 51 y felicitar a los je-

! fes v por su Intermedio al per­sonal de los servicios administra­tivos generales aue ha Interveni­do en su confección.

Acordado lo anterior, el señor presidente expresó que el superá­vit obtenido permitirá a la Jun­ta dar cumplimleno a su más sentido añílelo Iniciando a muv co.rto .plazo la construcción de) moderno hospital de Viña del Mar ahora que cuenta con la aproba­ción v simpatía de S. E. el Pre­sidente de la República, del se­ñor Ministro de Salubridad de la vlcepresidencla ejecutiva de la H Junta Local v. además, con la ayuda vajiosíslma del señor Al­calde de Viña del Mar y de su Ilustre Municipalidad.

Por su parte el i Junta, doctor Frlcke 1 haber ya recibido los

La H. Junta Local de Benefi­cencia de Valparaíso, celebró ayer una laboriosa reunión, bajo la presidencia del Intendente de la provincia, don Gastón Hamel de

> de va-

I Souza v con asistencia de los vo- p---------- - , — ------ --- ------ -------cales, señores Max Fontaine. Gus_ ¡ cke lá H. Junta acordo transcrl- x__ I _ re-»-.-., zre--- r. 1 n T-T Tvvreiñr, Pontrnl Til

I PARTIDO DEMOCRATICO I

FRVAITK «IKnií’AI DVMnrRl. '

PARTIDO RADIMI

LANZADO EN EE. UU.SERA EL MAS GRANDE ¡ Y PODEROSO DEL MUN- i DO.— MONTARA CAÑO- ¡

NES DE 16 PULGADASNUEVA YORK. 29 (UP).— Ha !

sido lanzado al mar el acorazado ■ norteamericano "Missouri'’ de , 45.000 toneladas. Sus cañones de , 16 pulgadas v el resto de su ar- . mamen ta hacen de este barco el . más poderoso oue surcará los ma- i res.

En un discurso pronunciado con ocasión de su botadura, el : senador Harry S. Truman di lo: "Este barco de guerra, el mavor conocido; en todos los tiempos ' ilustra la respuesta decisiva de ■ las demócracias del mundo al desafío de las naciones agreso. ras". ,

La botadura del "Missouri" con gregó en los astilleros de Broo. klyn a numerosos miembros de) Congreso, funcionarlos de mar), na, v obreros marítimos. El “Mi­ssouri" es el cuarto acorazado de la clase del “lowa" oue se ter­mina nueve meses antes de lo cal culado. w conscuencla del mavor ritmo de' producción de los astl. lleros de . la Armada. Los fundo, narlos rqsnectlvos no han dado detalles de este magnífico barco oero han- anunciado oue su velo, ddad es de más de 35 nudos.

El senador Truman dllo t?m- ' bién: "Este barco no sólo reem- olaza todas nuestras nérdidas si. no oue aumenta considerable­mente la caoacidad combativa de nuestra ínarlna v la hace fuera de toda duda, dueña absoluta de los mares. La temida flota stib. marina de los alemanes ha en­contrado en nuestra flota la .hor­ma de su zanato: nuestros con­voyes slauen llegando a su des­tino. v nuestros barcos cumplen su mlslóji de llevar su carga.

"Nuestros propios submarinos v nuestros barcos de superítele asestan golpes cada vez mavores a los laponeses. Un tercio de la flota japonesa se encuentra va en el fondo del Pacífico. como1

FRENTE SINDICAL DEMOCRA­TICO.— done. Cu a las Agí upado- nes y Centros ael partido y Bri_

iei v cumu &ad‘as sindicales democráticas del Hospital cooperación, mediante pedidos

en Deformes ^el primer folleto del FSD sobreTomar nota, asimismo, de la los Congresos Regionales. Ruega

comisión aue ha dado la supe- a l°s miembros del Partido vlsi- riorldad al tefe de pediatría del tar al dirigente señor Gerardo Hospital Deformes, doctor Alfre- Droguett, que sigue enfermo de do Calleja Guzmán, para que dlc gravedad, en el Hospital El Sal­te conferencias sobre su espécia- vador. Sala Huneeus. Cama 26. lldad en los hospitales de Avsen -----y Puerto Montt.

JUNTA PROVINCIAL.- D< c den del presidente, cítase tja nlón de miembros del «o ejecutivo de la Junta Prona Radical de Santiago, cara O nes 31 del actual, a Im। »K ras. con el obleto de tratar x® asuntos de orden Interno

ASAMBLEA RADICAL DE & TIAGO.— Se comunica a o rrellglor.arlos oue el Drón®>í nes 31 del presente, de 1 ।‘ horas, se llevará a eíe®to,119 clói. de tm miembro de U ’ misión electoral. Dor renmdij don Samuel Pantola Ceras deberá trasladarse de w

PARTIDO COMUNIHI

ratificación tor Adolfo Menke como médico __ ______ _ ______ _____ -s zz~z“:r:~ t‘.z‘.t'.z~o del Centro Regional

I ción del hospital, nara lo cual bronco nulmonar “José Grossl” v en va se habrían acumulado cerca de al doctor Luis Michel C.. como

8 5.000.000 fondos que quedarán ¡ médico Internista d¿l IIóoL’.t¿J disponibles en el momento --------

I aue se regularice la situación nen I j diente con la Cafa de Seguro I : Obrero.¡ Necesidades del Hospital De- । ¡ formes.— La Junta escuchó con I mavor atención la Interesante ex posición sobre las necesidades de

I la Maternidad hecha ñor el Jefe I de dicho servicio, doctor Agustín Orriols.

Los consejeros apreciaron debi­damente la urgencia aue exista en scudlr cuanto antes con la ayuda efectiva de la Junta v acor daron reiterar sus instrucciones al arquitecto a objeto que. de co­mún acuerdo con el señor Direc­tor del Hospital v jefes de servi­cios, nroceda a efectuar los estu­dios sobre las reparaciones aue

I se deben ejecutar con urgencia. | Además, acordaron pasar todos | los antecedentes sobre necesida. I des de la maternidad v de los ___ _ w aubcuui. auuudemás servicios a la comisión com . taron diversas resoluciones sobre

I pqesta ñor los doctores Grove V , nombramientos de persona) des- , Frlcke y señor de la Cerda, a fin nacho de solicitudes de nartlcula-

vocal de la de que proceda de acurdo ’con la I res v otros asuntos de carácter piuuiemu aei pan y otros que i * .o. -’-n- meramente Interno de los ser. ! afecten a las clases trabajadoras.

tn -J-» oró- violo,. | Lf, Agrupación está citada a..ía general extraordinaria pera miércoles próximo, a las 21 ho-

' ras, para tratar: informe sobre la Tesorería (Asistencia del señor M. Jorquera); Asuntos pendien­tes y cuenta de la Mesa Directiva; Asistencia del señor D Canales; Designación de Comisiones; Cues­tión política y electoral local.

! JUNTA COMUNAL "LAS CON­DES”.— Cita a reunión paia el

। 3o del presente, a las 10 A. M.| AGRUPACION DEMOCRATICA

DE NUNOA.— Cita a reunión | general para hoy a las 11 de la ¡ mañana en Irarrázaval frente a Macul, para constituir el coman­do general de la candidatura a

j regidor de Juan Alfonso Trejo.| DEPARTAMENTAL SAN Ml-

ML'EL.— Se cita para hoy a las । 11 de la mañana a Asamblea Extraordinaria, con el objeto de oír algunas reclamaciones que ha

I formulado al Seccional “El Car- । men" de la Comuna de San Mí- । guel, por las listas para elegir Regidores en la Comuna. Se en­carece la asistencia de los Can d*datos que llevará nuestro Par­tido en la Comuna, cumo asi­mismo los miembros del Comanda que dirige la campaña, iz-x-al de costumbre.

| JUVENTUD

i CENTRO ZENON TORREALBA.•’ --------- ' —5,11 Directorio, Comisiones y

Autorizar la inversión de la Delegados Comunales ___EUma de 8 3.000 para los gastos sesión mañana lunes, a las 21de un curso de recuneraclón hu_ horas, a fin de tomar acuerdosmanístlca al nersonal auxiliar de pare Impulsar los trabajos procuidadoras v practicantes del Hos ¡ candidatura a Regidor Democrá-pltal Van Burén. , tico ñor SantlaenAprobar los siguientes castos na-! icRi pw-mJ ra el Hogar del Personal a cargo wu»de la sección bienestar da la IV yL bANUAGQ.— , ■7«.-.- . t.a dp sil p-z ProdHi

celebran

acuerdos5 pro

___ _________ manifestó: nauta oue les ha trazado la Jun.•a recibido los planos de) ta, presentándole ' x

56 AÑOS DE EXISTENCIA CUMPLE HOYLIGA DE SOC. OBRERAS DE ESTE PUERTO

Zona Hospitalaria.; la suma de 87.328 50 en los trábalos de ins­talación de luz fluorescente: v la suma de 8 6.650. en la adqui­sición d.e una cocina v un cali, íont.

Además de lo anterior, se adon_

DEMOCRATICA----------„ .— Aproíbó la cuen­

ta de su ex Presidente, señor Cle­mente Garay, y de los Diputados de Santiago; quedó pendiente le cuenta del Regidor señor Arturo Muñoz G. y la referente a Te­sorería. Igualmente 1^ asamblea aprobó la cuenta del Director General, señor Carlos Hafemann y pasó a disciplina a un miem- i bro de la Agrupación Trató el problema del pan y otros que

loa precursores de esas plausiblesLa Liga de Sociedades Obrera# actividades societaria«.

de Valparaíso, entidad concéntrica l En la actualidad preside esa i y representativa del mutualismo Sociedad don Abraham Morales. I porteño, conmemora hoy 56 años a quien asesoran en la directiva de activa labor, acontecimiento . las siguientes personas: vlcepresl- | que comenzó a celebrarse anoche 1 denta, señora Cellnda Yáñez de con actos que adquirieron espe- | Alarcón; vicepresidenta honoraria, clal significación. Junto con cele- ¡señora Demóflla v. de Cáceres; co­brarse ese fausto acontecimiento, ' cretarlos, señores Samuel Bañados, la Liga de Sociedades Obreras, con- Benito Flgueroa y señorita Mar- memoró. también, el “Día del Mu- cellna Molina; tesorero, señor Jor- tuallsmo”, Instituido hace algu- ge -• — —nos años, para rendir homenaje a ñc

;e Pohl Montt; y subtesorera, se­ñora Juana de Valenzuela.

ESPECTACULOS PARA HOY MOVIMIENTO DE VAPORES VALPARAISO. — Matlnée. ver- PROXIMAS LLEGADAS

mouth y noche: Belleza, ritmo y PUNTA ARENAS, del Sur. amor. 1 ALEJANDRO, de Coquimbo.

COLON _ Matlnée, vermouth MONTEMAR, de Antofagasta.?aclIT°- c°“o! y noche: Los nuevos ricos. 1HUBLLELHUE, do Coquimbo.

ímS TotTi ™ALFrco^d^'XSe°c“IshrnS Wít5N--d<1tuerzo, nofilbles ñor reemnl>,z.t ( “<^t®>¿°2 'aaun“ vermouth LmQUBN?de Punta Aren...

y noche: Vigilantes aéreos. VICTORIA. — Vermouth y no.

che: Cía. de Lucho Córdoba (Y Estados tengo mis cinco hijos).

VIHUUB xiv vMivcxm. o. cuvGíxwai« I IMPERIO. — Matlnée, vermouth sin un número euflcelnte de bar | y noche: Esta tierra es mía. z-reo mi* mmn pt “MlRRrnirV la RTVOT.T — Matlnée: En el —

sus nérdidas. ñero nosotros sa­bemos. v el Janón también lo sa. be, oue en la carrera armamen, tlsta ño tiene la menor nosibrli. dad contra nosotros.

"Confiemos en oue _____ „Unidos no volverá a encontrarseeos aue. como el ‘‘Missouri' Je aseguren su sitio en el mundo entero". tos-, Stalin salió calladamente de la sala.

No se tomó decisión sobre el presupuesto cuya discusión con­tinúa.

Todo indicó en la sesión inau gural que ésta no era la prime­ra reunión del Soviet Supremo en este período de sesiones: sin embargo, no se ha revelado des­de cuándo p-=teban en discusio­nes sus delegados.

AYSEN, de Lota.HUEMUL, del Sur. ‘

I CHOAPA, del Sur, ELQUI, de Estados Unidos.

RIVOL1 — Matlnée. En el viejo Buenos Aires. Vermouth y noche: Tontos de altura y Safo.

CONDELL. — (Continuado): La mujer que yo dejé y Atraco noc­turno .

REX (Viña) — Matlnée. ver­mouth y noche: Capitán Veneno.

RIALTO (Viña). — Matlnée, ver mouth y noche: Cuando habla el corazón.

OLIMPO (Viña). — Matlnée, vermouth y noche. A caza de no­vio.

MUNICIPAL (Viña). — Matlneé, vermouth y noche; Créspusculo sangriento.

EL ABRIL COMENZARIA A CONSTRUIRSE NUEVO HOSPITAL V, DEL MAR

En estas mismas columnas damqs a conocer los acuerdos adoptados por la H, Junta de Beneficencia de Valparaíso, en su reunión última. En elln pe dló a conocer el halagador ba lance del Hospital de Viña de) Mar, cuyo superávit ofrece la posibilidad de encarar la cons­trucción del moderno estable­cimiento que la cludad-balnea rio viene reclamando con Jus­ta insistencia desde largos años.

Según informaciones que re­cogimos ayer en fuente que nos merece confianza, los trabajos de construcción d e 1 plantel hospitalario vlñamarlno. serían iniciados en abril próximo. Confiamos en que las autori­dades correspondientes confir­marán esta noticia y de una vez por todas veamos' levantar­se una obra que constituye ca­ro anhelo del principal centro turístico de la República.

I Junfa

I el mi

PLAN de EMULACIOX-^ comunistas de !a PT0T1ÍJ¿s seguido impulsando la» ' . Plan de Enwiaelón. de»P haber ocupado el Comi« , nal Santiago el Drlro*r1, haber s'do acreedor » » :l ra de Emulación entrega Comité Central de) P»0

Hoy dirigentes tarán los Comités W - continuación se menc^ , ra llenar el cu®ft plan de 6 meses te al mes de ener.0/p)DSiuií!) tar «1 pro«’™ 0» Campaña de ios

San José de por Guillermo pVolcán. Por1PedrCntee¿nTfl^1í l)na. por Nena G",n'rr”j«’í O-“ po, por Jo£e-.?s.la- &an V' < dot Enrique VideU. por Enrique el Diputado A11/®!-. „or Alfredo por Ernesto D>aZ-raia£an:e;.» Ester QV1-1f’drár,curac,Tl- Pedro Zúnlga y rio Gálvez.

con el ,OsS>¿tas. comunistas ’ pgTrabajadores se C«en contacto en Synara rorrear pJI1 « 1 les coordlna«"'ecslta,do

a realizarse el Caupollcán.

PROXIMAS SALIDASFRES1A, para Arica e Interme-

dios.'TOQUI, para Tocopllla e Inter­

medios.VIÑA DEL MAR. para Punta Are­

nas e intermedios.PUYEHUE, para Arica e interme*

dios.SAN FELIX (goleta), para 'Juan

Fernández.ALFONSO, para Coquimbo.LONTUE, para Iquique e Inter-

medios.JUNIN, para Arica e intermedios.MAULLIN, para Iquique e inter­

medios .AYSEN. para Arica e intermediosHUELEN, para Antofagasta e in- ,_______ lcvvltin ui

termedlos. I desmedido afán de especulación.

_ J DEMOCRATICA .— En su reunión de antenoche, el Comité Ejecutivo Nacional, tomó conocimiento de las cuentas ren­didas por el Presidente Nacional, don Ricardo Roldán, de su jira al Sur del país; del Secretarlo General, don Víctor M. Salas de su actuación ante el Comité Conferencia Continental de Juventud que ha celebrado Montevideo a mediados del de febrero próximo y del Presi­dente de la directiva . nacional del Comité Juvenil de’ la Unico para la Victoria, don Mario Ugal de Estas cuentas fueron apro-

i badas ampliamente, tributándose |ue se a los Informantes un voto de lamos, aplausos por la labor desplegada ’ i Se acordó ratificar a los com

| pañeros Roldán y Salas. Presl •

PUESTO REGULADOR DEFRUTA SE ABRIRA ENBREVE EN V. DEL MAR

Mediante la coordinación de es­fuerzos del Alcalde y la I. Muni­cipalidad de Viña del Mar v del Comisariato Departamental de Sub slstenclas y Precios, en el curso de la semana que se inicia, tal vez el Jueves o viernes, abrirá sus puer tas en la calle Valparaíso, Pnsai» Alamos, el primer puesto regula­dor para la venta de frutas.

Es una acertada medida qi dejaba esperar y que. conflauiu», permitirá bajar el precio de esos , productos que han llegado, en VL canzl^ 0 ab dente V Secretario "General, como« tusuíSn S T n" -'-toeados • ante el Comité t>or

■?es¿Sd»\ntJ I yonéerenela Continental de Mon

pre la

enmes

tevldeo y autorizarlos para que .

Como su¡>le"2 wnPlí“',,t se designó

traordlnarla f)D de

la situación nue”.^ i clon del del . clón defltín y Propffl W

práctica del^eUS»clyOí^|

“1 Frente Sin" Democrttloo. e'el w»«„Tentado 0«

.^ad«-

LA NACION. — Domingo 30 de enero de 1944 11

EXITO EN FINANCIAMIENTO DEL l.er CONGRESO CHILENO E INTERNACIONAL

CONTRA EL ALCOHOLISMOS. E. ACEPTO LA PRESIDENCIA DE HONOR DEL

CERTAMEN

Palle de los asistentes at cocktail que el Director del a rlo, Iteed, Ofreció ayer en honor de los dele„00, extrakie?^ r'r " ÜaB°- don Car’ a. chile, como una demostración de aeran. Íjmtente™.‘, Congreso Científicofué objeto durante el desarrollo de este torne™ ’ S m,lltlples homenajes de que

Ofreció la manifestación el señor Rceü, en ,on„,i„f„, . -pablaron vanos delegados extranjeros, al Congreso v >.A c°ntlmlaciónlatcham.’ B ’ y' íh>al>”«'te, el escritor don Ricardo

El directorio de la Asociación do Bducaclón Nacional, se reunió e] miércoles último, bajo la presi­dencia del doctor Carlos Feman­des Peña v con asistencia de loa vicepresidentes y directores, señor Vicente Alfredo Rlquelme. Ramón Luis Ortúzar. señora Ana Laxa do Vásquez. señorita Adriana Valdi­via, señores Orestes Vera,' Emete- rlo Vargas Barrera y Francisco Ri­veras Zúñiga.

La secetarla, señora Ana Lara de Va^auez, dló cuenta que la Unión de Temperancia de señoras na honrado la memoria del Pbro. señor Emilio Vaisse, haciendo una edición especial de su Catecismo Católico Antialcohólico. En se­guida expone los resultados favo­rables obtenidos en la educación del futura personal docente do nuestras escuelas primarias res­pecto a la enseñanza antialcohóli­ca.t ^orIndicación del señor Ramón Luis Ortuzar. se acordó felicitar al Jefe del Ejército, General Arturo **Plnpza que ha ordenado a la oficialidad cooperar a la educación cívica de nuestras escuelas v li­ceos.

Por Indicación del señor Feo. Rlveros se acordó gestionar ante el Rector de la Universidad, se­

ñor Juvenal Hernández, la adqui­sición por la Universidad con la cooperación del Gobierno y del Ministerio de Educación de la Biblioteca del eminente sabio, se. ñor Carlos E. Porter.

En la hora de la tabla, el presi­dente, doctor Carlos Fernándea Peña, hizo una exposición com­pleta sobre el éxito en la obten- clón de la primera cuota de finen clamlento del l.er Congreso Chi­leno e Internacional contra el Al.

.eohollsmo, seguida de la gestión ante el Presidente de la República señor Juan A. Ríos, que acento la presidencia de honor de dicho Congreso y ofreció la cooperación del Gobierno.

Por último, dió a conocer Ir adhesión de la Confederación de trabajadores de Chile v de la So­ciedad Médica de Santiago, en favor de la solución nráctíca del problema del Alcoholismo, v del fombramlento del doctor Carlos

Fernández Peña, como representen te de la C. T CH.. ante la Co­misión del Gobierno de Estudio uel Problema del Alcoholismo.

Después de lo cúal se aprobó un voto de aplauso en favor de la labor del presidente, doctor Car­los Fernández Peña.

“RAYEN AMERICA UNA “SEXTACOLUMNA”. FORMADA POR LOS DETRACTORES DEL PRESIDENTE ROOSEVELT” “SON LOS IMPERIALISTAS. QUE NO QUIEREN ABANDONAR SU ANTERIOR PAPEL DE COLONIZADORES ECO! MICOS’’.— “NOSOTROS DEBEMOS ES­TAR CON ROOSEVELT, PORQUE ES I L PRIMER ANTI IMPERIALISTA DE NUESTRO CONTINENTE”.—INTERES' NTES DECLARACIONES FORMULA A “LA NACION" LA INTELECTUAL ARGENTINA JULIA PRILUTZKY FARNY

ADMIRA A CHILE, PAIS AL QUE CALIFICA LA PRIMERA DEMO­CRACIA DE LA’I INOAMERICA

“ANTE EL ALIAR DE LA CIENCIA DESAPARECEN LAS PASIONES HOSJENTINIIENIOS MEZQUINOS”

"CONFERENCIAS DE ENERO" FUERON CLAUSURADAS EL VIERNES ULTIMOESTE TORNEO FUE ORGANIZADO POR LA DI­RECCION DE PROTECCION A LA INFANCIA Y

EXPRESO EL PRESIDENTE DEL X C ONGRESO CIENTIFICO CHILENO DON LUIS NORDENFLICHT, DURANTE EL ACTO DE CLAUSURA 1 VOTO DE

APLAUSO PARA EL MINISTRO DE EDUCACION, DON BENJA­MIN CLARO VELASCO

ADOLESCENCIA.—IMPORTANTES CONCLUSIONES SERAN ADOPTADAS

Ayer se efectuó el acto de clau sura del X Congreso Científico Chileno, después del desarrollo de un importante programa de se­siones, en las que se abordaron Interesantes, problemas científicos Asistieron a estas deliberaciones numerosos representantes de di­versas instituciones de los dife­rentes países del continente.

DISCURSO del presidente

En la sesión de clausura hizo uso de la palabra el presidente del X Congreso Científico Chileno, se­ñor Luis Nordenflych, quien pro­nunció el siguiente discurso:

•'Señoras v señores congresales: Habéis querido rendir un ho­

menaje a la Sociedad Científica de Chile, en su presidente, desig­nándome para ejercer la presiden­cia de este Congreso. Con esto señoras v señores, el destino por una parta, v vosotros por la otra me han colmado de honor, ho­nor que recibo como depositario de él para la Sociedad y que, en nombre de ésta y en el mió pro­pio, os lo agradezco profunda­mente.

’ Inmensa es la satisfacción de haber recibido esta honra de par­te de vosotros; pero así también

- lo es la satisfacción de ver el grandioso éxito obtenido en la rea-

'llzaclón de este Congreso.'* Habéis podido observar con cuánta fraternidad y afecto, con cuánta abnegación y altruismo 'con cuánta armonía v orden, con cuánta simpatía e hidalguía y con cuánto entusiasmo v sabiduría ca- dá uno y todos vosotros os habéis sacrificado concurriendo a este Congreso y anortando a él. lo me­jor de vuestro ser. es decir, vues­tra inteligencia v vuestro saber encaminados por la principal vía, libre de los escollos y barreras de] egoísmo que conduce, así como la vía del Arte, hacia la meta de la fraternidad v del progreso hu­manos: la Ciencia.

Habéis podido demostrar tam­bién, señores congresales, que ante el Altar de la Ciencia, las bajas pasiones, los sentimientos mezqui- '

nos v demáí defectos .del alma humana, desaparecen sin lucha vencidos por las aspiraciones ins­tintivas mas nobles v sublimes dej hombre; la colaboración fraterna) y altruista para procurar su per­feccionamiento y su felicidad.

Estoy seguro de interpreta: vuestra unánime opinión, al de­clarar que este Congreso prevé, para un futuro no lejano, la se­guridad de obtener la realización de estos sentimientos o aspirado, nes. si a los hombres de ciencias a los Investigadores y a los estu­diosos. se unen los estadistas y gobernantes para colaborar cor. ellos con todo el aporte espiritual material v económico de que és­tos puedan disponer, para la rea lización anual y rotativa de esta clase de Congresos en todos los paí sfcrt civilizados del mundo.

Señoras y señores congresales;Os ruego acompañarme a ex-

piesar un voto de agradecimiento y ae aplauso para el señor Mi­nistro de Educación, don Benja­mín Claro Velasco, por su presen-vla y por su magmilco discurso con que, en represen •ación de S E-, el Presidente de la República nos honró en la Sesión Solemnedel 16 de enero.

Acompañadme, también, a ex­presar un voto de agradecimientoy de aplauso para los miembros del Comité Organizador v Ejecu­tivo del Congreso aue, con una abnegación entusiasmo y compe­tencia muy difícil de ponderar, y luchando contra factores Incon ceblbles para estos casos, logra­ron llevar su cometido al feliz tér mino que habéis podido conocer v apreciar. Contrariando la ex presa voluntad de ellos, me doy la satisfacción de recordarlos enesta oportunidad:

Doctor, don Jorge Zlatar Franu 11c que. abandonando el ejercicio de su profesión v sus Intereses personales, dedicó la mayor parte de su tiempo y enerólas a la pre­sidencia del Comité; maentero don Jorge Villegas Duncan. que dedicó todas sus preocupaciones y actividades, durante casi un año. al ejercicio del cargo de tesorera.

arquitecto, don Augusto Rnudsen Larram, que también se sacrifi­co, como el señor Villegas, pero en el cargo de secretarlo genera]; Capitán de Navio, don Ennaue Cordovez Madarlaga; ingeniero aun Roberto Renglío Gallardo y don Eduardo Torres Cortinez; pro. fesor. don Humberto Barrera Val debenito y abogado don Humber- io Donoso Núñez.

Os propongo, también, hacer ex tensivos estos aplausos y recono cimientos a los miembros de lo» comités organizadores de provln cías y del extrajera, a qu? se han hecho acreedores por su coopo ración entusiasta y eficaz.

Además, os propongo un voto ae profunda gratitud hacia los seño res doctor don Luis Blsquert. Co­ronel don Reinaldo Espinoza Cas- tro y don Pedro Reska, quiénes tuvieran la gentileza de conceder­nos los locales y las finas aten, clones recibidas en el Instituto dt Educación Física, en el Instituto Superior de Carabineros de Ohllt. y en el Instituto Nacional de Be­llas Artes, respectivamente.

na mesa os propone, también un voto de aplauso y de gratitud para los señores miembros de las mesas directivas de las secciones del Congreso, y para los señores Relatores, por el entusiasmo, sa­crificio, espíritu de trabajo y conr Dctencia con que realizaron tan espléndidamente sus labores. Tara bien, os invito a expresar los agra­decimientos del Congreso a todos los órganos de la prensa y de la radiodifusión, tanto chilenos como extranjeros, que con su desbate, tesada y eficaz colaboración con­tribuyeron a la difusión de su or­ganización v funcionamiento.

Me es muy grato hacer notar especialmente, ante este Congreso para que sirva de estímulo v de ejemplo a todos nuestros profe­sionales. investigadores y hombrea de ciencias, la labor aportada por Uno de nuestros congresales con su actuación personal y con sus numerosos e Interesantísimos tra­bajos de elevado y original valor científico, me refiero al ingeniero civil, don Belisarlo Maldonado Pó rez, para quien solicito un entu­siasta voto de aplauso y de íeli-

En la tarde del viernes último, en el local de la Sociedad. Médica de Orille, tuvo lugar la sesión de clausura de las “Conferencias de enero”, organizadas por la Direc­ción General de Protección a la Infancia v Adolescencia, y cuyas reuniones se efectuaron en el cur so de la semana pasada. Las co­misiones encargadas del estudio de los cuatro puntos del temarlo entregaron sus conclusiones, jas que fueren leídas y aprobadas en la sesión de nuestra referencia.

Las recomendaciones contenidas en el informe de la Comisión “Prevención de la caries dentaria infantil” incluyen importantes proposiciones con respecto a la alimentación de la embarazada y del niño y a la necesidad de rea­lizar estudios sistemáticos acerca de la calidad y contenido de los alimentos en las diversas zonas del país. Recomienda, además, el establecimiento de una intensa campaña de educación odontoló­gica que difunda en la población los principios elementales de la profilaxia de las caries.

OTRAS PONENCIASLa Comisión encargada del te­

ma “Indumentaria v abrigo del niño”, propuso una serie de re­comendaciones de orden eminen­temente práctico, tendientes a dar a conocer las normas que permi­tan vestir y abrigar al niño en condiciones de higiene, compatl bles con el estado económico de las familias.

Las recomendaciones de la co­misión que tuvo a su cargo el te­ma "Protección al preescolar” es­tablecen la conveniencia de que la Dirección General de Protección a la Infancia y Adolescencia, cree Jardines infantiles aslstenclales cuyas normas de funcionamiento equipo y ílnanclamlento propuso detalladamente.

Finalmente, la Comisión “Hoga­res” recomendó a través de una serle de puntos muy bien docu­mentados. los principios fundamen tales del sistema y su valor pro- tecclonal en el momento actual en nuestro naís. En ellos sugiere los procedimientos v finalidades/ que deben servir los establecimien tos de este tipo, sean ellos fisca­les, semifiscales o particulares, in­sistiendo en la conveniencia de mantener una estrecha supervlgl-

lancía técnica por parte de la Di­rección General.

En las deliberaciones de los cua tro grupos de estudio participa­ron activamente numerosos maes tros, médicos, visitadoras sociales, dentistas, enfermeras sanitarias, psicólogos, etc., en representación de instituciones de protección a la infancia gremiales, técnicas, tanto fiscales como particulares v además representantes extranje­

ros cuyas intervenciones aporta­ron experiencias y valiosos puntos de vista. La Dirección Genera) publicará un folleto que conten­drá las conclúsiones de este tor­neo como también una relación de las personas que asistieron a

NUEVA DIRECTIVA DE LA CONEP, PROVINCIAL

En la noche del viernes 28 del rarrlente, se reunió la asamblea de delegados del Consejo Provln dal de Santiago de la Confedera­ción Nacional de Empleados Parti­culares con el objeto de elegir el Directorio para el año en curso, por haber terminado en sus fun­ciones el del año anterior.

Después de una larga sesión en la cual se hizo el escrutinio que ¿e terminó cerca de la mediano­che, salieron elegidas las siguien­tes personas con las once primeras mayorías y en el orden que se transcriben: Luis Contreras Baña­dos (reelegido): Manuel Miranda Rodríguez (reelegido!; -Marcial González Campos: Víctor Della Ro «a Lelva (reelegido): Miguel Msr- tínez Valdés (reelegido): Luis Bra ro Leay; Jorge Cornejo Labrín; Ernesto Alveal Retamal (reelegi­do); Dionisio Pinto Pipto. (reele­gido): Romeo Cubillos Arenas (re­elegido); Miguel Silva. Con las dos siguientes votaciones salieron los señores Rudellndo Rodríguez y Juan Serendero. en este mismo orden, quedando en calidad de di­rectores suplentes.

Oportunamente se citará a se­sión para constituir la mesa dl-

— Mañana lunes se reunirá nuevamente la asamblea de dele- gdos, en el local de Estado 38. para escuchar la cuenta que de su labor darán los consejeros de la Confederación en la Caja de Previsión de EE. PP.

INSERC ION

ÍNÍPROTESTA DEL SINDICATO INDUSTRIAL “OBREROS MINAS DE NALTAGUA”

Señor Director:Seriamos sus agradecidos se

sirviera dar cabida en las co­lumnas de su prestigioso diario a las siguientes líneas:

El Sindicato Industrial Obre­ros Minas de Cobre de Naltagua en sus última« reuniones acor­dó protestar públicamente por la actitud que le cupo desempeñar como árbitro único al señor Jor­fe Muñoz Cristi, nombrado por decreto N.o 776, del 12 de No­viembre de 1943 dictado por el señor Ministro del Trabajo pa­ra fallar en el conflicto colecti­vo entre la Societé Mines de Cuivre de Naltagua v el persu- Wl de obreros de esta industria.

Como es de conocimiento de -a opinión pública, después de paber agotado todoc los trámi­tes legales, la H. Junta de Con­ciliación con fecha 20 de Octu- p’e de 1943, concedió el pase a

huelga la que duró 52 horas. Pues ei Supremo Gobierno im­puesto de esta situación firmó el decreto N.o 5274. ordenando i® Inmediata reanudación de las ^enas y dictando a la vez me­joramientos de salarios de un ”'J oo, 27 olo, 24 olo y un 20 olo ?a,ra,las distintas categorías. El fiarlo familiar lo fijó en $ 65

la esposa v $ 40 para los mp»SF mcPores de 18 años v au- <r»nto? de^ 611 los traba­os a trato en ja sección Minas, . -o los obreroc hablamos pedi-

v 4n UI?ent°s del 57 °>°- 50 o t> iná- ,?0 respectivamente y ade- S Qn Una asignación familiar de milla censuales por carga de fa- v int’ ¿GPsiderándose la esposa v losmenores de 18 años ofert ojunañía había hecho una M ote ¿ ™ 18 °l°. 16 »I» y c«to .f. ° como el de‘ miente?81? surtiría electos to partes en coníllc-Sor™S.cran directamente o

46 ““W' ]° que la ha H. la n° aceptó en ningu-

°e sus partes.MlnktLe!ta situación el señor Creta BnAel-Trabaio Dor un de‘ ía oup n?iro al señor Crisl1 pn‘ ‘p“te eóSK0V dlera “01UClÓ°

’•d'rtolaoS¿rDrM' “ 11 ha" fa dM°f.?ibrer<* *i °ir lectu-

Crio °¿ Dues el señor Mu- : trábalo i, ha hecho el mismo Ufa yPresentó la Compa-y Parta ha rebajado una ।

oferta aue había hecho la, ln , dustria referente a la asignación de casa, a los obreros que tra­bajaban en el Sector El Monte donde la Compañía filaba en su contestación al pliego de peti clones, una oferta del 50 o o de aumento; en cambio, con el i» Ho han tenido únicamente un aumento de un 30 olo. Ademas, el señor árbitro tampoco consi­deró el tiemPn retroactivo que duró el conflicto, o sea. 3 meses, v que otros arbitrajes los con­sideran. pues es sabido que la mayoría da los industriales di­latan los conflictos por conve­niencia propia. „„„fnc

Este era uno de los puntos principales que llevábamos en nuestro pliego, y bien pudo el señor árbitro siquiera habeilo tomado en cuenta.

Como el fallo no estipulara fecha de vencimiento, lo cua. demuestra el poco interes que pusn este señor a la misión que le encomendara el señor M1^ tro del Trabajo y en vista que la Compañía reclamara lo cual consideraba para sus intJie^ uno de los puntos Prm¿ord1'^' fué así como por nota N.o J7«- de fecha 31 de D.iciemd 1943. se nos comunico que remuneraciones contempladas en el fallo, regirán hasta el l.o de Noviembre de 1944.

Debido a esto, señor ^rector­es oue el Sindicato Industrial Obreros Minas de Cobre de Nal tagua, compuesto de obreros quiere presentar por intermedio de estas líneas, su más franca protesta, pues consideramos que los señores árbitros deben ser personas completamente impar­tíales en 1a misión que se les encomienda. □

Por último, ponemos alertas a todos los trabajadores del país narn aue en los conflictos some-Tarbitraje soliciten pre- viamente a los servicios del Tra­bajo no incluyan el nombre del señor Jorge Muñoz Cristi como árbitro en sus conflictos.

Sin otro particular, quedamos del señor Director como sus mas Attos. ss. SS.- Albín« CarU- sena. presidente carnet N-2rn —Guillermo Zúñiga, secretario carnet 177618— Andrea 2.0 Ba- ró tesorero, carnet 71388H. Luís Cortés, director, carnet 2915. —Francisco Muñoz, director, carnet 1754.

citaciones.Este mismo voto lo solicito, tam

bién. para la Asociación de Inge­nieros de Chile, por su entusiasta colaboración y por los muchos y valiosos trabajos con que ha < tribuido al mayor éxito de es Congreso.

Señoras y señores congresales de Chile:

Estoy seguro de‘ interpretar vues tros deseos, al expresar loa míos de que los hombres de ciencias y estudiosos de este país, concurren ces a este Congreso, hemos apre­ciado el alto valor del sacrificio que han hecho los señores congre­sales y delegados que han venido de los demás países de América, trayéndonos, junto con su sabidu­ría y sus demás dotes personales, la fraternal amistad personal, se­milla fecunda de la internacional, con que se han servido honrarnos, y que retribuimos y agradecemos con la sinceridad, devoción y lea) tad con oue los chilenos, y quié­nes con nosotros conviven, nos esforzamos por superarnos.

«Señores delegados extranjeros:Vals & regresar a vuestras pa­

trias, después de haber cumplido brillantemente vuestras misionas. Nos delatéis con el pesar de no haber podido haceros más grata vuestra permanencia entre noso­tros, como hubieran sido nuestros deseos. Llevad la gratitud de to­dos los congresales de este país y los sentimientos de nuestra sin­cera v fraternal amistad. Decid a vuestros Gobiernos, a vuestras Instituciones científicas, a vues­tros sabios, hombres de ciencias y estudiosos, a vuestros pueblos, que Chile desea colaborar con ellos, con todas sus posibilidades, para procurar un futuro mejoi nara nuestra América y para la Humanidad. Decid a los respec­tivos adherentes a este Congreso, a aquellos que enviaron sus tra­bajos y que no vinieron, que la Sociedad Científica de Chile, el Congreso mismo y nuestro naís. Ies han quedado profundamente agradecidos por sus valiosas co­laboraciones con que nos han de­mostrado estar poseídos del mis­mo espíritu nuestro, de fraternal amor a la Ciencia v. por ende, a todos los seres humanos en gene­ral.

Señoras v señores congresales:Hago votos para que todos loa

deseos v conclusiones de este Con greso. sean pronto convertidas en realidades y porque la Providen­cia ilumine y estimule a nuestros gobernantes, para que contribu­yan con lo que a ellos les corres­ponda. Hago votos porque estos congresos se realicen a menudo en nuestro Continente, con el mis mo o mayor éxito y con el mismo ambiente de fraternidad, de sim­po tía, de hidalguía, de abnega­ción de seriedad, de paz. de coo­peración v de sabiduría con que habéis realizado éste. Y hago vo­tos. también, dof la ventura v fe­licidad de nuestros pueblos y go­bernantes y muy especialmente por la ventura v felicidad perso­nal de todos vosotras y de vuestros familiares».

Al declarar clausurado el X Con greso Científico General Chileno, con extensión Inter americana, le­vanto la sesión".

_________________ BOX_________________________

ESTA NOCHE EN EL DEPORTIVO RECOLETA

UN FESTIVAL A BENEFICIO DE LOS DAMNIFI- OADOS DEL TERREMOTO DE SAN JUAN

Organizado por la Asociación de Box de Santiago y bajo los auspicios del Crculo de Cronis­tas Deportivos, se efectuará es­ta noche la segunda reunión pu gilística en el local del club Re­coleta, ubicado en Av. Recole­ta N.o 2160, en beneficio de los damnificados del terremoto ha­bido en la ciudad de San Juan, Argentina. En el programa ela­borado para esta oportunidad, se consultan combates de espe­cial interés; intervendrán, en­tre otros, el viejn cnack Juan Sánchez, que enfrentara esta vec a César Sotelo; Jorge Ca- mus que rivalizará con Sergio Reyes, del club Compañía de Electricidad. El match princi­pal de la noche estará a cargo de los pesos livianos Carlos Ren dich, la nueva esperanza en ja categoría, y Segundo Golcochea.

campeón de novicios. Completa- jó el programa cuatro buenos ■ preliminares entre aficionados, I de los distintos clubes de la ca- I pital.

RESULTADOS DE ANTENOCHE

La primera reunión boxística, efectuada con este mismo fin, registró los siguientes resulta­dos: v

Luis Pino venció por puntos a Raúl Mendoza; Raúl Vega ga­nó en igual forma a Luis Mar­tínez; Juan Escanillá venció por decisión a Mario Pérez; Raúl Ardiaca dearotó por K. O. al 2.o round a Jorge Faúndez; Héc tor Córdova venció por puntos a Rolandn Godoy; Héctor Gu­tiérrez ganó en igual forma a Pedro Godoy, y Enrique Bece­rra empató con Toribio Gu­tiérrez. _

ACTIVIDADES DEL MEXICO

EL NUEVO DIRECTORIO

El viernes recién pasado, se llevó a efectn la Junta General de socios del México B. C1., reu­nión que se realizó con una nu­merosa concurrencia de aso­ciados.

Después de leerse la memoria del Presidente y conoce ré en detalles el movimiento de teso­rería, se procedió a elegir las nuevas autoridades que recaye­ron en las siguientes personas: por aclamación fué nuevamen te elegido para secretario gene­ral, don Humberto Vásques Mé­llate. cargo que declinó inme­diatamente por asuntos particu­lares. En vista de esto, la asam blea lo nombró Asesor Técnico, puesto que fué aceptado.

DIRECTORIOPresidente. Carlos del Villar

Conche; vlce. Ignacio Rodríguez M.; secretario, Víctor Paulsen E.; pro David Verdugo C .; te­sorera. 'Óscar Saavedra C.; pro, Tomás Jiménez M.; Director, Oscar Pizarro G.. y. Asesor Téc­nico, Humberto Vásquec M.

COMISIONTSDe cuentas. Luis Magalón,

Luis Caro y Raúl Rodríguez Vi­dal. Delegados ante la Asocia­ción de Box dt Santiago, Car-

los del Villar y Juan Verdina. Disciplina, Ignacio Rodríguez, José Frnto y Gabriel Salinas. Bienestar Social, Juan Verdina, Jorge Vargas y Luis Caro. Pn meros auxilios Luis Hormazá- bal, Érnestro Castro y Juan Sa­linas. Veladas, Baldomcro Ruz, Juan Espinóla, Conrado Se.’ra- dell, José Pinto, Manuel Muñoz, Ramón García y Jorge Soto. Match-makea ante la Asocia­ción de Box, Luis Otta y Ma­nuel Salas.

Siguiendo su habitual costum­bre, la directiva que recién ter­mina su período hará entrega a sus colegas la transmisión del mando en pocos días más, con una asamblea de socios y un cocktail que es ¿edicado en ho­nor de] nuevo directorio.

CITACION DEL TAÑI B. C.

Una Interesante charla sostu. vimos en la tarde de ayer con la joven Intelectual argentina Julia Prilutzky Famy, quien se encuentra desde hac? algunas semanas en nuestra capital.

Julia Prilutzky Fatny nac.ó en Kiev, Ucrania, pero se naciona­lizó argentina.

Ha publicado vario* lloros d gran interés, entre ellos algunos de poesía. Colabora <_n “La Na. clon” de Buencs Aires y en otros órganos de prensa de su país y del continente. Ha pronuncia- co incontables conferencias so­bra diversos tópicos. Ha viajado por casi todo el continente, lie. vando misiones científicas, cultu­rales e intelectuales. Es una ae las mujeres mas. cultas de su país y ha participado en varios movimientos rsivindicacionlstas de la mujer.

Nuestra entrevistada llegó a Chlip acompañando a su esposo, don Esteban Pavletich, quien es Director de Informaciones de la República ael Perú y Director de la Revista “Peruanidad”. Ej sr. Pavletich cumple en nuesíro país una misión de su Gobierno, rela­cionada ccn el estudio de la pro. paganda estatal.GESTIONA UN CONGRESO DE

ESCRITORESJulia Prilutzky Farny aprove­

cha actualmente su estada en Santiago, para gestionar la reali­zación de un Congreso Paname. r.ca.no de Escritores.

La idea de convocar a este torneo intelectual, nació dei Tercer Congreso de Escritores teaJizaGo en Tucumán, en 1941, y que fué dirigido por Alberto Gerchunoff, Alfredo de la Guar­dia, Ricardo Tudela, Córdova Iturburu y Julia Prilutzky Farny. En ese Congreso se aprobó un interesante voto contra los re. gímenes totalitario?.

Las actuales circunstancias im­pedirán probablemente la reali­zación de este Congreso en el presente año, pero hay necesidad de crear comités quP lo gestionen para una época cercana y que mantengan un estrecho contacto. INFORME SOBRE REGIMENES

CARCELARIOSJulia Prilutzky ha -yido comi­

sionada por la Universidad de La Plata para presentar un es­tudio sobre los regímenes caree, larios en determinados países del continente. Es así como ha visi­tado Perú, Boüvia y México, don­de lia reunido antecedentes de gran interés para su Informe.

Durante su permanencia en Chile, se pondrá en contacto con las autoridades nacionales para estudiar e?te mismo punto. Hace nueve años estuvo en nuestro país, ocasión en que puco cons. tatar que Chile contaba ya con el mejor establecimiento de re­clusión de mujeres.

LA ACTITUD ARGENTINAInterrogamos a la intelectual

argentina sobre varios puntos de interés.

En cuanto a la posición inter­nacional recientemente adoptada por la República Argentina, nos expresó que se alegra del paso dado por su Gobierno, que le co­loca al lado dP las demás nacio­nes del continente en la lucha antitotalitaria. Agregó que esta resolución, al contrario de lo que muchos creen, ha sido acopiada en un momento oportuno.

Nos expresó también su com­placencia por la purga realizada por el nuevo Gobierno, pues mu. chos servicios públicos estaban maleadas por la corrupción ad­ministrativa.

AMERICA DEBE UNIRSEEn cuanto a los problemas la-

Julia Prilutzky Farny

ttnoamericanos, nos manifestó que América debe estar unida. Las países de este continente, dice, tknen el minno origen, la gesta de su independencia es co. múri, las necesidades que les afectan son parecidas, y los pro- auctos d? sus tierra-j se comple­mentan maravillosamente.

Las barreras materiales, y aún las morales, no tienen razón de ser y deben ser suprimidas.

DEBEMOS ESTAR CON ROOSEVELT

La unión de las naciones ame. ricanas. continúa diciéndonos Julia Prilutzky Famy. no debe alcanzarse para combatir a Es­tados Unidos, sino para colaborar con ese país en beneficio del mejor destino dP todo el conti­nente.

Hay que reconocer, agrega, la nobleza de la política ael Buen Vecino, establecida por el Pre. Bidente Rooseveit, política total­mente opuesta a la de Gobiernos anteriores que sólo servían los Intereses de Wall Street.

Hay que reconocer que el Pre­sidente Rooseveit y quienes es. tán con él .desean lograr quf ios paiset latinoamericanos sean I

sus colaboradores, y no sus ser­vidores .

E^ probable que eso no sea la opinión de la mayoría de loa norteamericanos, puei vemos casi a diario cómo se ataca al Pre­sidente Roossveit por la prensa, ■ n el Parlamento y en tas asam­bleas políticas. Es que hay mu­chos norteamer.canos que no quieren abandonar su onterlcr papfl Ge colonizadores económi­cos.

Existe en América, además de la Quinta Columna, un peligro mayor, que yo Hamo la Sexta Columna, y quP es aquella que está formada por los detractores de Roosevelt, y que existen no sólo en Estados Unidos, sino en cada una de ¡as naciones de nuestro continente. Esta Sexta Columna, imperialista por exce. i encía, está formada por merca­deres económ eos, que quieren seguir explotando a las naciones americanas

Nosotros debemos estar con Roosevelt., porque es el primer antiimperialista óe América, y nosotros debemos ser antiimpe. rialiuas.

SU OPINION DE CHILEJulia Prilutzky Farny admira

a Chil?, país al que califica como el más democrático de Latino­américa. Admira sus leyes, su avanzada cultura política. sus instituciones de enseñanza su organización administrativa v su afán de superación

Nos hace una crítica. Die, que rn Ch 1- han surgido muchos caudillo? políticos con pretensio­nes, y que eso impide que se rea­lice una labor más efectiva por el bienestar drl pe’ls.

Se refiere i-comiá»ticamente al criterio del Gobierno ae Chile para designar a sus representan­tes diplomáticos. En cada país de América está el hombre pre­ciso, necesario y casi insuheiituf- bie. Así ocurre, por ejemolo en Brasil. Argentina. Psrú, Bohvla, México. Estados Unidos, y demás.

Al despedirnos Julia Prilutzky Farny. no? expresa su satisfac­ción de encontrarse en Chile y nos agrega que espera obtener los mejores resultados en las misiones que la han traído a nuestro país.

ASOC. DE ANTIGUOS PERIODISTAS CELEBRO IMPORTANTE REUNION

En su sesión última, y despuéa de leerse el acta, el presidente óe la Asociación de Antiguos Pe riodistas en breves palabras, ex­presó los sentimientos de la ins­titución por el fallecimiento del consocio don Lindorfo Alarcón Hevia, ocurrido en Viña del Mar el jueves de la semana pasada. Los asistentes, de pie, guarda­ron un minuto de silencio en ho menaje a la memoria de este antiguo periodista, ex parlamen •ario y ex funcionario público.

En seguida ee dió cuenta de las gestiones hechas para hacer llegar a s- E. el Presidente de la República un Memorial de la Asociación, relacionado oon la nota que la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodista le remitirá, pidiéndole observe el artículo 7.0 transitorio de la ley de previsión aprobada por el Ho norable Congreso y que favorece a los antiguos periodistas.

Esto, comunicación fué aproba da por la unanimidad de los asís tentes. dejándose constancia de que los viejos periodistas con­fían plenamente en que S. E no observará el mencionado ar­tículo 7.o en vista de la buena voluntad manifestada siempre para favorecerlos.

Se acordó agradecer al presi­dente de la Coperatlva ‘‘La Uni­versal” el ofrecimiento para que los periodistas que forman parte ae la Asociación puedan adqui­rir una parcela en los alrededo­res de Santiago, y. en vista de ello, se acordó Invitar a los pe­riodistas en general para que formen parte de esta Asociación y puedan así adquirir un predio rústico en esta Cooperativa-

Esta institución cita para hoy. a las 10.30 horas, a junta gene­ral de socio«; en su secretaría ce calle Gálvez 1262, pasa tratar sobre el local de la calle San Ignacin 1184.

Cítase especialmente al señor Raúl Ibirra v la reafllladón de la Asociación de Box.

1 DEFUNCIONTenemos el senti­miento de comu­nicar el falleci­miento de nues­tro querido deudo, don

CONSTANCIO ARELLANOT CEA

Sus funerales se efectua­rán hoy, a las 4 P. M. par tiendo el cortejo desde ca­lle Santa Filomena N.o 107 (comuna de Quinta Nor­mal) en dirección al Ce­menterio General.

Sindicato Profesional <!e Choferes de Chile

ITALIANOS RESIDENTES I EN AMERICA ADHIEREN AL CONGRESO DE BARI

Loe italianos libres residentes en Chile han enviado a Carlos Sí orza el siguiente cable con mo­tivo del Congreso del Frente Na­cional Italiano de Liberación que se celebra en Barí:

“Carlos Sforza.Congreso Frente Nacional Ita­

liano de Liberación.— Barí.Por mandato de la Conferen­

cia Panamericana de Italianos Li­ares de Santiago saludamos en Usted Jete espiritual de las fuer­zas democráticas italianas a todos loe legítimos representantes del pueblo de Italia reunidos en este momento en magno Congreso Ba­rí. Esperamos resoluciones con­cordantes con nuestras aspiracio­nes que son inmediata abdica­ción del Rey y del Príncipe Hum­berto y reconocimiento por parte de las Naciones Unidas de un Go­bierno democrático expresión del Frente Nacional Italiano de Libe­ración único organismo cuya autoridad moral y política permi­tirá a la Patria el nuevo resurgi­miento sobre las ruinas derivados de veinte años de dictadura fas­cista y aunar los esfuerzos del pueblo italiano en la luche contra los invasores alemanes. Pedimos también haga llegar nuestra en­tusiasta saludo a los patriotas y íuerrllleros italianos que luchan para reconquistar en bien de la nación un digno y merecido lu­gar en el mundo de mañane.

Fd Conferencia Panamericana I tafia nos Libres de Santiago de

Chile.— Juan Cappello".

SE ESTUDIARA LA PROPAGACION DE AVELLANO EN EL PMS

Gran importancia se ha nado »n Estados Unidos a las pisi ta­blones- frutales de avellano ‘fli­be rt) cuyos fruto- tienen una ex rraoró naria demanda poi sú al­to valor alinrnticio. Las prin­cipales plantaciones de fHberte encuentran en los Estado de Oregón y Washington (98G-- y ocupan aproximadamente 11.090 acres. Se han efectuado minu­ciosos estudios de las diferentes varlecades. siendo la de mavor cultivo la Barcelona y en m-.ior escala la Brxnut. Los árbole- ai canzan su plena producción l los 5 y 6 años y la producción fluc­túa entre 2 y 5 kllógramus por árboi.

Por tratarse de una especie po co exigente en cuanto a clima y cuidados culturales, puede esti marpe que tendría un ampilo campo de propagación en la re­gión ceniro-sur del país y po. dría dar marg-n a una iñtere- yanto prodúcela de fácil coloca cion en el mercado interior y Ge] exterxr.

Con este motivo la Dirección General a- Agricultura ha seña lado al Departamento de Arborl- culiura y Tecnología Frutal ¡a conveniencia de adquirir una par tlda de estas plantas en Estados Unidos y estudiar su adaptación y propagación en el país.

1DEFVNCION Sociedad «le Cho­feres "Manuel

Montt”Dejó de existir

nuestro estimado presidente y ami­

go. don PEDRO CIFUENTES PEREZ

Sus funerales &e efectua­rán hoy. después de una misa que se efectuará en la Iglesia Santa Filomena, a las 9 112 A. M.. el corte­jo partirá al mausoleo so­cial en el Cementerio Cató­lico.

El Directorio

EXPRESION DE GRACIAS

Damos los má? sinceros agradeci­mientos a las D“: sonas que se dig­naron acompañ ár

los restos de nuestro que­rido Dadre. señor

DELFIN ESPINA MAULE (Q E. P D.)

Y a todas las nenstmas que en otra forma ñas expresa­ron su condolencia

Sus hijas

PORTUGAL 931

'^jriero/^s 1Ä

DEFUNCION El Sindicato Pro­fesional Choferes de Chile cita a sus miembros a concurrir a los fu nera tes del nresl-

dente de la Soc. de Chofe­res Manuel Montt. don PEDRO CIFUENTES PEREZ

<Q E. P. D.)El cortejo pertirá de^de

su casa habitación. Sta. Filomena 186 hov domingo

El Secretario

SERVICIO DE BENEFICENCIA Y ASISTENCIA SOCIAL

Empresa de Pompas FúnebresDE LA BENEFICENCIA PUBLICA

Servicio Diurno y NocturnoTallerev.

PANTEON N.a 8MTeléfono 8899»

MAPOCBO 412* —:¡

Casa Central:BAN ANTONIO 4SI

Teléfono S3X61QUINTA NORMAL

EMPRESA AZOCARFUNERALI1 S

UNICAMENTE EN TRES CASASMatrk; Diex de Juli» MI............ .............. Teléf k**124

• ueureal 1: Alameda 42........................................... Teléf S649*-Sucursal l: Alameda S547 ...................................... Teléf *226>OSCAR R. AZOCAR SCH., Propietaria

T,A NACION. — Domingo 30 de '•nero de 1944

ACTUALES DISPONIBILIDADES DE BENCINAALCANZAN SOLO HASTA EL 20 DE FEBRERO

ORGANIZACION KAPPES

EL BARCO QUE TRAE LA NUEVA. C-UOTA~ »nonrrrr* nv vare nrnurnTTCTTT-W — Union Assurance Society Limite1 _ _ __ __ • _ —____ ’

zo POR LO CUAL HABRA DIEZ O MAS DIAS DE FALTA ABSOLUTA DE ESTE COMBUSTILE. SE RESTRINGIRAN AL MAXIMO LOS RACIONAMIENTOS MENOS INDISPENSABLES

LOSAUTOMOVILES PARTICULARES SUFRIRAN UNA DISMINUCION DEL 50 o|o.—LA MAQUINARIA

AGRICOLA Y LOS CAMIONES REPARTIDORES DE BENCINA Y LECHE SERANAFECTADOS DIRECTAMENTE

SANTIAGO BRANCH

MAÑANA LLEGARA un’REPRESENTANTE DEL COMITE DE ABASTECIMIENTO PARA AMERICA DEL SUR

Ministerio de Economía y Comercio estuvo preocupa-El Ministerio de Economía y Comercio estuvo preocupa­do durante toda la mañana de ayer en adoptar todas las medidas necesarias para resolver el problema que se ha presentado con motivo del retardo con que llegara al país la cuota de bencina que estaba destinada para el consumo interno en el próximo mes.

ESTRICTA REDUCCION DE CUOTASSe impartieron estrictas instrucciones a la Dirección

de Abastecimiento de Petróleo, para que.se disminuyan to­das aquellas cuotas que son menos indispensables, en los diferentes servicios públicos.

Recibirán sus cuotas, como de costumbre, solamente los servicios de Agua Potable, de la Compañía Chilena de Electricidad y de la Compañía de Gas.

Se reducirán al máximo las cuotas fijadas para las ma­quinarias agrícolas y los camiones -de acarreo de bencina

ENTREVISTA CON JEFE DE ABASTECIMIENTO DE EE. UUMañana deberá llegar a nuestra capital el representan­

te del Comité Latinoamericano de Abastecimiento y Fletes de Petróleo, con sede en Nueva York, organismo que es. la autoridad suprema que dirige los fletes para la America del Ese' mismo día regresará a Santiago el Abastecimiento de Petróleo, don Osvaldo Martínez, quien deberá suspender sus vacaciones con motivo del grave pro­blema que se ha presentado. ,

Mañana en la tarde, el representante del Comité ya ci lado y el señor Martínez, se entrevistaran con el Ministro Se Economía y Comercio, para buscar una dificultad, que puede entorpecer vitalmente las actividades productoras nacionales.

SUSPENSION DE LOS PERMISOSEn relación con este problema, la Dirección de

tecimiento de Petróleo envió ayer una nota al Director Ge neral de Transporte v Transito Publico, señor Waldo Pa­ma en la cual le solicita que suspenda todos I2s.pcn?Jr afargados a los automóviles particulares para viajar fuera de la capital_

En la nota se agrega que esta medida deberá mantener­se mientras persistan las restricciones que se están adop­tando para conjurar el problema.

OTRAS MEDIDASEl Ministerio de Economía seguirá adoptando otras me­

didas, con el fin de restringir al máximo el consumo de ben­cina y ahorrar el cbmbustible hasta que pueda llegar a país la cuota que se ha retrasado por dificultades de trans­porte.

HAY BENCINA SOLO HASTA EL 20Nuestros lectores podrán apreciar la gravedad del pro­

blema que se ha presentado al país, si se considera que, según los datos extraoficiales que hemos recogido las ac­tuales disponibilidades de bencina alcanzaran solo hasta ei día 20 de febrero próximo. .

El barco petrolero que vendrá a Chile trayendo la pro xima cuota, llegará en los primeros días de marzo con lo cual se producirá la difícil situación de que dur*nt® Jj,iez dias, o más, el país no. tendrá combustible para el normal desarrollo de sus actividades.

RESTRICCION DE UN 50% DE LA CUOTA DE AUTOMOVILES

Hemos tenido conocimiento de aue las autoridades en- iiciuvo uo vncfrmínrnn en» cargabas del racionamiento de la bencina restringirán en - 4oi mmlnistihle nue se otorun M por ciento las cuotas' del combustible que se otor

gan actualmente a los automovilistas particulares.Sabemos, asimismo, que se suprimirán totalmente los

permisos de determinados —de particulare .

dos easez de este combustible que se ha presentado inespera-

damExiste la esperanza de oue esta petición sea acogida, SnSda ^^“uo^T eXblXSi,lSeer;ued se

necesidades de América del Sur.

HOY PARTE A ASUMIR SU CARGO MINISTRO ULTIMO CALCULODE CHILE EN CHUNGKING, DR. JUAN MARIN[ft J^BRATUE DESPEDIDO CON UN COCKTAIL EN LA LEGACION CHINACON UN

BANQUETE OFRECIDO POR LOS ESCRITORES Y AMIGOSEN EL HOT EL "CRILLON”

DE TRIGO EN 1943

Balance General al 31 de Diciembre deDe las operaciones efectuadas por la Sucursal de Chile

ACTIVO PASIVO

INVERSIONES Y FONDOS:RESERVAS TECNICAS:

Bonos:Reserva para Riesgos en Curso ...

Deuda Externa de Chile 5% valor nominal. ACREEDORES DIVERSOS:

Año 1896

1911Año

Año Annuities

1892

(2.a Serie)

. £ 18.000:0:0

10.000:0:04.000:0:0

"B" 6.000:0:0

£ 38-000:0:0

Compañías Congéneres .............Caja Reaseguradora de Chile ..

Agentes y Corredores..................Acreedores por Siniestros ...........

Impuestos por Pagar.....................

Cuentas Varias..................................

281.125 ¡i

284 285.43308.402.42

83.162.75 '129.109.71

1,45 l-0Í5.(Jj|

£ 38 000:0:0 nominales a 95 por ciento

£ 36.000:0:0 a $ 40 —.....................(Precio aproximado del mercado

£ 8.740:0:0 equivalente al tipo ofi­

cial de cambio de $ l°0-— P°r £ a

1.444.000.—TOTAL DEL PASIVO ..

OFICINA MATRIZ Y RESERVAS:

El Ministro de Chile en Chung Ring, Dr. Juan Marín, partirá a primera hora de hoy, en el avión de itinerario de la Pana- gra, con destino a Estados Uni­dos, para proseguir desde ese país viaje a China para asumía su nuevo cargo diplomático.

El Dr. Marín, quien regresó hace poco del Oriente, donde representó a Chile como Encar­gado de Negocios en Shangai, ha sostenido durante su perma­nencia en Santiago, importan­tes entrevistas con el Presiden­te ue la República, el Canciller y el Subsecretario de Relaciones Exteriores, en cuanto a la mi­sión que le corresponderá des­arrollar ante el Gobierno del generalísimo Chiang-Kai-Shek.'

Como informamos en su opor tunidad, el Dr. Marín será por tadoü del Gran Collar de la “Orden al'Mérito", máximo gra­do de la condecoración oficial chilena, que entregará personal­mente al generalísimo Chiang- Kai-Shek, en representación de] Gobierno de Chile, que ha que­rido distinguir así al heroico mandatario cuino.

EN LA LEGACION CHINAAnteayer, de 19 a 21 hosas, el

Ministro de China y señora de Chang ofrecieron un cocktail en el palacio de la Legación, Av. Macul 550. en honor del Minis­tro de Chile en China, Dr. Juan Marín, acto que alcanzó especia] relieve, pues congregó a distin­guidas personalidades del Go­bierno, de la Diplomacia y de las distintas actividades na­cionales .

Entre los asistente« anotamos al Nuncio Monseñor Silvani, a los Embajadores de Estádos Uní dos. Inglaterea y México; los Ministros Plenipotenciarios de Canadi, Polonia v Checoeslova­quia; los Encargados de Nego­cios de Holanda y Dinamarca; el Ministro de Defensa Nacio­nal, general don Oscar Escu­dero; el Ministro de Chile en Suecia, don Oscar Gajardo Vi- llarroel; el Introductor de Dl- plamátlcos, don Luis Renard Valencuela; el Subjefe del De­partamento Diplomático, don Eleazar Vega López; el Senador don Maximlano Errazurlz, el Di rector General de Informacio­nes y Cultura, don Aníbal Ja­ra Letelier, etc.BANQUETE EN EL CRILLON

Antenoche se llevó a efecto en el Hotel Crillón el banquete ds despedida al Dr. Marín, ofre cido pos los escritores y ami­gos. reunión que alcanzó espe­ciales contornos y en aue se pu­so de manifiesta las vivas sim­patías con que ha sido recibida su designación de representan­te de nuestro país ante el Go­bierno de Chung-King.

Ofició la manifestación el poe­ta Carlos Casassu« y hablaron

Dr. Juan Marín, Ministro de Chile en Chung King

Cuenta N.o 1:

Activo neto a cargo de la

Agencia en Chile • • Reservas Técnicas:

S 874.000).

Caja de Crédito Hipote­cario 6-3/4%.... S

Nom. a S 74.—% .. ..

Banco Hipotecario de

Chile 6-i%.................

Nom. a 5 74.75%.............Banco H i p o t e c ario de

Chile 7-1%.................

Nom. a $ 85.—%.............

$ 1-062.113.14

1.003.000.-

360.000.—

20.000.—

742.220.-

269-100.—

17.000.—

Monto....................................Inversiones Bonos en mo­

neda chilena......

Reserva Fluctuación de

Valores..........................

$ 874.124.91

874.124.91

$ 1.062.113.14

84.482.22

CAUTIN REPRESENTA$ 1.146.595.36J* EL 18,1 POR CIENTO DEtsia, en la blanca sala de

Hospitales, a bordo de los eos de guerra, desde las colum ñas de los diarios y de las re­vistas, a través de lo« cielos en aviones plateados, con la plu­ma, en sus recias novelas y en sus densos ensayos, y. finalmen­te, desde hace cinco años, en la representación diplomática de nuestro Chile, con ese talento renovado, inquieto y penetran­te que posee, y que ha sabido saturar de un calor humano que no es habitual, como bien lo psueba la carta de Mr. Cordel! Hull, que todo«; hemos leído en la prensa y en un tono que por primera vee se ve en este -con­tinente, como reconocimento ge­neroso y amplio a la labor de un hombre joven.

Los escritores y amigos que esta noche le festejamos, en la grata compañía de su digna es­posa. podemos declararle hidal­gamente que estamos orgullosos de Juan Marín diplomático, pues sabemos que ha dado a conocer Chile en el Extremo Oriente, como jamás represen­tante alguno de nuestro país lo hicieran en aquellas latitudes de la tierra, ocupando la cátedra v micrófono, para hablar de nuestros poetas y de nuestros artistas, de nuestros productos naturales y de nuestras belle­zas. de nuestras leyes sociale« y de nuestra Historia. Ha respoñ dido. por el talento que le ha faltado a la mayor parte de nuestros diplomáticos, con talen to excepcional y de ello esta­mos orgullosos, satisfechos y contentos.

También sabemos que ha em­puñado el bisturí en los Hospi­tales de Shangai para demos­trar cómo trabajan los cirujanos de esta tierra, evidenciando otra de las faceta« más ricas de su múltiple personalidad.

Que ha publicado cuatros li­bros en China y que sus obras han sido traducidas a varios idiomas, y en ellas, tan pronto muestra como viven y sufren los hombres del "infierno azul y blanco’’, de nuestros mas?s

' australes, como nos cuenta las intriga« sutiles de antiguas em­peratrices. eunucos y favoritos de Oriente en un estilo que lo­gra captar en todo instante nuestro interés y nuestra an­siedad.

tala, enbar-

LA SUPERFICIE TOTALLa Dirección General de Es­

tadística ha dado a conocer los resultados del último cálculo re ferente a las siembras de trigo del año 1943 y cuyas cosechas se efectuarán en el curso del pre sente verano. Este cálculo ha si do realizado a base de un total de 24.352 formularios estadísti­cos contestados por los agricu1- lores de todas las reg ones de) país.

De acuerdo con estos estudios, en la actualidad se tienen las siguientes superficies cultiva­das con trigo en las provincias que s? indican: Provincias

Bancos:

Depósitos a la vista:

Banco de Londres y Amé rica del Sud Ltdo.:

Depósito Cta. Cte. m/c. ..

Caja

DEUDORES DIVERSOS:

2.472.320.—

s 827.926.59

(Sin Saldo) $ 3.300.246.59

Cuenta N.o 2:

Inversiones Circular N. o

74. Párrafo 5:Mantenidas en el país •• $ 1.028 320.—

Menos: las aplicadas a

reservas 874.124.91 154.195.09

Mantenidas en el Extran­

jero ......................... 1.444.000.- $2.10

a continuación el festejado, el Embajador de Cuba, Excmo. se­ñor Pizzi de Porra, y el presi­dente de la Alianza de Intelec­tuales, señor Alberto Romero. Deleitaron a la concurrencia con hermosas composiciones, las poetisas CMaría Cristina Mena- res y Teresa Vidal y el poeta Casassus.

El Dr. Marín, en su discurso de agradecimiento, hizo una ma gistral síntesis de la actividad china, de la tradición de su pue­blo y de la dferencia substan­cial que existe entre oriente y occidente. Agregó las más ori­ginales observaciones sobre el desenvolvimcnto de la cultura en aquel gran pueblo milena­rio en todas sus diferentes ma­nifestaciones, recibiendo al fi­nal una clamorosa ovación.

El Excmo. Embajador de Cu­ba fué también muy aplaudido en su brillante improvisación, al recordar la actuación que le cupo hace poco en el Lejano Ofiáene al señor Marín al otor­gar toda clase de facilidades a varios de sus compatriotas, loa cuales, gracias a su influencia lograron llegar a tierra ameri­cana sin ningún contratiempo. Expresó que la gratitud de Cu­ba para el señor Marín seuá im­perecedera.

Damos a continuación el dis­curso de ofrecimiento del señor Casassus:

‘‘Los hombres que se van también quisieran quedarse, lo« hombres que se quedan quisieran irse,...

dijo una vez un poeta pueito.

Se han venido a mi memoria estos veasos pensando en esta nueva partida, que le depara la existencia, a este gran mucha­cho que es Juan Marín, des­pués de cinco años de ausencia, convertido en antípoda de núes tros afanes, allá en el Lejano Oriente. Este es efectivamente su auténtico segundo viaje mis­terioso al Orlente, donde los

grande«; espíritus por cotejo y por vuelco de superación pre-

la su

del

PERIODISTA MENDOCINO VISITA NUESTRO PAIS

Procedente de la Provincia de Mendoza, se encuentra de nuevo entre, nosotros, después de varloó años da ausencia, el conocido pu­blicista cuyano señor Jorge Hass- mer. redactor viajero de la presti­giosa revista “Quincena Social’’ y delegado del Tourlng Club Argen­tino, Sección Mendoza. Es propó­sito del señor Hassmer realizar Ji-

. ras al Sur y Norte de la Repúbli­ca, reglones aue ya visitara en otras oportunidades, a fin de pre. parar una edición extraordinaria de la revista mencionada, refle­jando en sus páginas los distintos aspectos de 1¿ vida chilena, ya s’-i su sus fases económica, social y sultural.

La publicación que representa 91 señor Hassmer es sobradamente jon 'c’da en nuc-ít’-os círculos se­ñales v en el mundo ofljbd. por jus ir.'eneas v permanonr^e cam »añas en favor del acercamiento ¡rgeptlno, la que viene desarrollan lo desde hace va muchos años, asi lomo la propaganda en favor del rurlsmo •

por vuelco de superación disponen el crecimiento y madUMzz de la verdad de verdad.

Soy un convencido de , poseemos la raza más vibrante y energética de América. A este pueblo sólo le faltan oportuni­dades para evidenciar sus rele­vantes virtudes y sus condicio­nes excepcionales. El chileno siempre triunfa cuando viaja y cuando regresa a la patria se le desborda su inmensa tesnuna. Partir por obligación a pocos días de llegar, es una tragedia sentimental.

A la inmensa ternura de Juan Marín está dedicado este mo­destísimo agasajo, que le brin­damos los amigos que bien le queremos, y que mejor le admi­ramos, reconociendo en él a) hombre que ha servido, a su pa-

que

Tarapacä .. .. Aiicofagasta .. Atacama .. .. Coquimbo .. .. Aconcagua .. . Valparaiso .. . Santiago .. .. O’Higg ns .. .. Colchagua ..Curico .. .. ..Talca..............Mau'e..............Linares .. .. Ruble...............Concepcion .. Arauco............Bio Bio ............Malleco .. ..Cautin------ .Valdivia .. .. Osomo............Lianquihue .. Chiloe.............Ay-sen.............Magallanes ..

Siembra ha.

72 ;255

1.000 21.551 13-00414.081 41.83822.861 26.422 12.204 30.56717.727 33.73983.243 23.73415.276 54.95491.780

143.178 59.61444.583 30.891

7.642 66

Compañías Congéneres ■..

Agentes V Corredorec • •. • Deudores por Siniestros ...

Letras v Documentos...........

Cuen’.as Varias.....................

Total........................... 790.287La siembra de Cautín repre­

senta el 18,1 o¡o de la superficie total dedicada a este cultivo.

En Malleco se t'enen 91.780 has., lo que corresponde al 11.6 por ciento del total.

Ñuble indica una siembra equi vaiente al 10,5 olo de todas las tierras que se dedican a trigo -en nuestro territorio.

Del total de extensión sembra da con trigo este año. 729.021 has. fueron de trigo blanco v 69.794 de candeal.

Hemos seguido la trayectoria de su vida y recordamos ahora “Looping", su libro de los poe­mas leídos en Buenos Aires en el Cenáculo de Proa", invitado por Ricardo Gülraldes; más tar de su “Paralelo 53 Sui-”, que ob­tuvo el Premio Municipal de Novela en 1936; en seguida, el Premio Nacional de Cuentos en el Concurso de “El Mercurio" en 1937. con “Puertn Negro", y en fin antes de irse a Shangai la Mención Honrosa en el Con­curso de Novelas de Zig Zag, con “Naufragio”, en 1938.

Sabemos que ha traído desde- China inéditos tres libros que ya están en prensa: “El alma de China”, ensayo, entregado a la Editorial Claridad, de Buenos Aires; “China": Lao-Tsé, Con­fucio y Buda", a la Editorial Espasa-Calpe de Buenos Aires, y una novela sobre los mine­ros de Lota. titulada “Viento Negro”, a la Editorial Nasci­mento.

Todo esto nos Repela que tam bién debemos estar orgullosos del escritor. lo.« escritores. Ha llevadn y lleva a China, por don dequiera lleva su maravillosa inquietud. Que Dios bendiga su trayectoria para bien de la Pa-trayectoria' para bien de tria.

Querido amigo Juan señora de Juan Masín:

Recibid este homenaje escritores y amigos que ns admiran por lo que repre sentáis del Chile que ticunfa y del Chile que se supera en su inmensa ternura”.

Marín,

de los vuestros

PERJUICIOS EN ZONA AGRICOLA DE ACONCAGUA EN ULTIMO TEMPORAL

Los informes oficiales recibi­dos en la Dirección General ue Agricultura confirman las prl. meras informaciones dada? -poi la prensa sobre los perjuicios re- cibidcs en la -ona agrícola Aconcagua a raíz del violento temporal del 27 del actual.

El fenómeno se caracterizó pos una lluvia intensa con granizos de excepcional tamaño jr ‘ •< tándose. además, el caso de sec. tores donde ni siquiera llovió mientras los vecinos sufrieron apreciables perjuicios. Esta mis­ma situación hace difícil una apreciación rápida del monto de ios daños sufridos por la agrl cultura, por lo cual será necesa rio recorrer los sectores amaga­dos. en detalle.

De todos modos para aprecias la naturaleza de estos perjuicios se destaca el caso ¿e un parro- nal dP 14 hectáreas de extensión que fué destruido a tal extremo que las amarras de alambre se cortaron y las parras qu daron reducidas a algunos sarmientos desnudos de hojas y racimos; en una plantación dP duraznos se perdió toda la fruta; en me. lonares y sandiales los frutos fueron destruidos; muchas ah* eras, especialmente de ir: daron en el suelo En general estos parronaies han tenido se. ríos perjuicios, y en situación análoga se encontrarían diversas plantaciones de cáñamo.

También se teme que algunas obras de regadío hayan sufrido perjuicios.

TOTAL DEL ACTIVO

.. $ 53.508.151.168.884.07

37 044.29

64.471.4680.847.67 1.404.755.64

S 4.705.002.23 $ 4 «

CUENTA DE GANANCIAS Y PERDIDASCorresuondiente al período de 12 meses comprendido entre el 1 .o de Enero y el 31 de

Diciembre 1943

DEBE HABER

RESEGUROS .......................................................................

RESERVA DE RIESGO EN CURSO, ejercicio ac­tual ........................... . ......................................................

SINIESTROS........................................................................

COMISIONES, IMPUESTOS. SUELDOS. GAS­

TOS v CONTRIBUCIONES EN OPERACIO­NES DE SEGUROS ...................................................

CASTIGOS.............................................................................

$ 1.128.272.62

874.124.911.814.504.52

1.097.089 87

38.14

S 4.914.030 06

Leopoldo Falconi G.,Contralor-Contador Registrado 3136.

PRIMAS DE SEGUROS Y RESEGUROS.............RESERVA DE RIESGO EN CURSO ejercicio an­

terior ...........................................................PRODUCTO DE INVERSIONES:Entradas por intereses percibidos, devengados y

pagados meno« impuesto a la renta v gastos

Utilidad realizada por amortizaciones .....................Diferencia en Impuestos a la Renta........................

SALDO, PERDIDA

Luis Kappés G.,Gerente.

INFORMEHemos confrontado el Balance General que antecede, con los libros v comprobantes de la Sucursal en ChU« ’

formaciones y explicaciones que hemo« pedido nos han sido suministradas

Los N.o 151, de bursátiles.

bono, de la Deuda Externa de Ohile 5% están avaluados de acuerdo con las Instrucciones contenió« '

fecha 3 de Marzo de 1933. de la Superintendencia de Compañías de Seguros. Los otros bonos i’8®“

•Teniendo presente lo anterior, somos de opinión oue dicho Balance está redactado en forma oue const““’’'

del estado financiero de m Sucursal al 31 de Diciembre de 1943, de pcuerdo ‘ ' --------- V

que consta por los libros de contabilidad.con las referidas informaciones V

SANTIAGO DE CHILE. 29 de Enero de 1944.yDELOITTE, PLENDEB. HASKI^8

Revisores de Contabilidad

LA NACION. Domingo 30 de enero de 1944

AHUMADA eso. HUERFANOS

testa

LIQUIDACI0n*V&&¿¿Lü DILLE BE HICE

LZSs EL.MINM0DEbmwm !it~iragedia de AviAcioK en Mendoza SOBRE LA PRODUCCION Y COMERCIO DE LOS GRANOS

DE 06R¿S PUBLICAS EN LA ZONA AUSTRAL

GRUPO DE CHILENOS EVACUADOSDESDE ALEMANIA LLEGO ANOCHE

NOS habla el sk. marcial arredondo, jefe DE LA LINEA AEREA NACIONAL, QUE TUVO A SU

CARGO LA EXPEDICION DE AUXILIOUn diario vespertino de ayer,

se refiere a las causas que ha­brían provocado el accidente del avión ‘‘Lodestar” 503 de la Lí-1 nea Aérea Nacional, a conse­cuencia del cual perecieron cua tro tripulantes chilenos v algu­nos médicos y enfermeras ar- gent.nos.

La información expresa que el accidente se habría ocasio­nado debido a la defectuosa es- tibación de la máquina la cual perdió su equilibrio o estabilidad en los instantes que decolaba, cayendo a tierra con las funes­tas consecuencias que son de] do minio público. Agrega que en los mementos en que se produjo la tragedia, el avión “Lodestar” 503. decoló sin que estuviera en la cancha el jefe de la misión, señor Marcial Arredondo, que no pudo, en ésta situación, fis­calizar la correcta estiba de la máquina.

Termina la información en re­ferencia, manifestando que e. avión accidentado no estaba matriculado como es de rigor, sn la Dirección de Aeronáutica, contando sólo con un permiso transitorio de vuelo.CON EL SEÑOR ARREDONDO

Ayer conversamos con el se­ñor Marcial Arredondo sobre el alcance de dicha información, manifestándonos que ella era absolutamente inexacta y ten­denciosa. Más bien se trata, —nos

, expresó. —de una campaña insi

MINISTRO DE HACIENDASE DIRIGIO A LIMADME

El Ministro de Hacienda, señor Arturo Matte Larraín, se dirigió en ia mañana ayer a Lima, che, donde pasará este fin de semana.

El señor Matte estará de regre­sa en la capital mañana a pri­mera hora, para reasumir sus funciones.

alosa de carácter personal ini­ciada en mi contra empleado de la Linea, quien pretende aprovecharse de la coyuntura del accidente para hacer recaer- sobre mis hombros, la respon­sabilidad del desastre. -Este in­dividuo nos agregó— empea cuanto medio está a su alcan­ce, para desprestigiarme, como represalia a raíz de que yo en cierta oportunidad solicité al Consejo Ejecutivo de la LAN que fpera exonerado de su car­go por considerarlo inconvenien te para ios intereses de la Li­nea”.

“Ahora, con respecto a que la máquina no estaba matriculada t'n los registros de la Dirección de Aeronáutica. para efectuar, tal aseveración es comp'etp men­te falsa. El avión “Lodestar” 503, había efectuado anterior­mente varios vuelos de larga aistancia al norté de Chile, v en los instantes en que se pro­dujo el accidente en Mendoza era el segundo vuelo de esta na turaleza que realizaba -llevando auxilios ai país hermano. El '‘Lodestar” 503 tenia su licencia al día hecho que quedará clara­mente establecido en el sumario que actualmente se instruye”.

Termina manifestándonos núes tro entrevistado, de que la cir­cunstancia de no hallarse pre­sente en el campo aéreo en los momentos de decollar el avión, se debió a que, cumplimiendo encargo de la directiva de la LAN. se hallaba conversando con las autoridades argentinas, a las cuales tenia' que comunicar al­gunas instrucciones oue había recibido desde- Santiago.

“Estoy perfectamente tranqui lo v ^ólo espero el fallo que se instruye sobre el accidente de Mendoza”. En todo momento he cumplido con mi deber y ello quedarmá claramente estableci­do en el sumario que la superio­ridad de la Línea Aérea Nacio­nal ha ordenado instruir.”

DEL MINISTERIO DEL TRABAJOQuedó resuelto el conflicto colectivo que estaba planteado

éntre los1 empleados de la Chile Exploration Company y la Ge­rencia de la empresa. Según informaciones recibidas en la maña­na de hoy en el Ministerio del Trabajo, desde Tocopilla. fue sus­crita un acta de avenimiento entre las partes, que estipula un período de veinte meses, a contar desde el l.o del actual.

Con respecto al conflicto subsistente entre los obreros y la misma Compañía, ayer la parte patronal aceptó la formula qu^ fué sugerida por las Autoridades del Trabajo, quedando los re­presentantes obreros en adoptar una resolución definitiva en 13 misma tarde de ayer. Aun cuando no han sido recibidas noticxas sobre este último pronunciamiento, existe el ambiente de que ha­brá una segura y rápida solución. , , , _

—Hoy fué comunicado el Ministro del Trabajo por la Inspec­ción Provincial de Magallanes y algunas empresas de esa pro­vincia, de la aceptación patronal con respecto al arbitraje qu - fué ofrecido por este Secretario de Estado para resolver los con­flictos producidos en las actividades mineras y marítimas de Ma- gallanes.

En razón de que las partes habrían hecho proposiciones dé determinados nombres para constituir el arbitraje único, el M - lustro del Trabajo adoptará una resolución definitiva el lunes Próximo. . . • j

—En una reunión habida en el Ministerio de Hacienda entre los obreros de María Elena y Pedro de Valdivia y las Jumas pa­tronales, se acordó que los representantes obreros ofrezcan en otra reunión a celebrarse el lunes próximo una 7>"íraP^p_°ns¿¿; a la oferta de las Empresas. Como se sabe, el estudio de antece­dentes y solución de las peticiones de los obreros saJlfcrf<T° radicado en la capital, con la intervención directa de los Minis­tros de Hacienda y del Trabajo, señores Matte Larraín y Bustos Lagos. _______________________

ONOZCA LAS CREACIONES DE

DICE xA, AGRONOMICA DE CHILE EN CARTA DIRIGIDA AL MI-NISTRO DEL RAMO RELACIONADA CON LA APLICACION Y

DEFICIENCIAS DE LA LEY DE ABONOSLa Sociedad Agronómica de

Chile ha dirigido al Ministro de Ag:* cultura, señor Alfonso Quin tana Burgos, la siguiente comu­nicación.

"Señor Ministro:La Sociedau Agronómica de

| Chile tiene en su plan ds es­tudios, el problema de ios fer­tilizantes en Chile, estudio que tiene resuelto abordar en el cur so de este año. para lo cual ha estado reuniendo los anteceden­tes necesarios. Pero el Conse­jo de la Sociedaa ha creído opor tuno adelantas, en parte, el es­tudio mencionado a raíz de las observaciones que se han veni­do h-ciendo en el Parlamento sobre el expendio de guano de covaderas y en atención a pu­blicaciones de prensa y otras exterioricaciones de la opinión publica respecto a este asunto.

Como siempre, deseosos de prestar una colaboración al Su­premo Gobierno, los ingenieras Agrónomo« deseamos expresar respetuosamente nuestra opi­nión sobre esta interesante ma­teria. A este efecto, el Corne­jo de la Sociedad Agronómica, que tengo el honor de presidir, t:*itó en sus dos últimas sesio­nes sobre la producción y co­mercio de abonos en el país y especialmente ln relacionado con los guanos de covaderas, fruto de este estudio son los puntos que nos permitimos transmitir- a U. S.

Estima la Sociedad Agronó­mica de Chile que las deficien­cias que se han notado en la práctica, especialmente en el co mercio de los guanos, se deben a dos órcenes de causales.

l.o— A que ha habido fallas en la aplicación de las disposi­ciones legales y de su regla­mento.

2.O— A que la actual Ley tie­ne algunos vacíos que se hace necesario subsanar.

Respecto a las palmeras, se ha comprobado en la práctica que el harneado que ha debido hacerse de la materia prima que constituye posteriormente el guano que se vende, no se ejecuta ordinariamente, ya que es público y notorio que el gua­no que se expende ¡le.’i sustan cias extrañas: tierras, piedras, en cantidades y tamaños muy superioi* s a las mal’as que es­tablecen las disposiclonts regla­mentarias .

A esta circunstancia y a la falta de control técnico para que la selección y mezcxa de los guanos asegure una .dativa ho­mogeneidad, se debe que la composición dé elementos ferti­lizantes no corresponde a los porcentajes que deben garanti­zarse a la agricultura.

A estos hechos, constatados pos la práctica en las zonas de aplicación de estos abonos, se pueden agregar otros, como ser:

a) El recargo inútil en el pre­cio y en los fletes por los mate- । ríales extraño, que contienen indebidamente.

b) Que los análisis presenta­dos por el contratista productor । de guano no se aproxima al an* j lisis de las muestras tomadas sobre las mismas partidas en los । lugares de destino. i

c) Que los envases son de ma ।

nuevas19 4 4

ROSENBLATTSSf-Av.Bdo.&MGG/NS '953 jL.

xa. caildad y se entrega el guu- no al consumidor en sacos en su mayor parte rotos, lo que ocasiona pérdidas considerables desde las covaderas al tugar de cesembarco y al fundo. (Art 10, Ley 4,613).

d) El peso de los sacos tiene siempre diferencias hasta de un 10 o.o v más sobre el peso de 8u kilogramos neto, que se le exi­ge al agricultor pagar.

e) No se hace distinción en­tre el guann seco y el que se ha mojado con agua de mar du­rante el viaje, mojadura que desmejora considerablemente la callead del guano.

f) Los sacos, sólo por excep­ción, llevan la etiqueta con los dato.-, indispensable^ -para indi- । vidualizar la partida a fin de que los funconarios como lo-, particuladas puedan controlai las condiciones de este articu­lo. Exigencia consultada en el Art. 9.o, Ley 4,613.

Ha quedado establecido, señor • Ministro, que el incumplimiento ■ de estas' disposiciones por par- ■ te del contratista, no ha mere­

cido hasta el momento ias debi- , das sanciones que también la ■ Ley establece.

Finalmente, en la discusión 1 que hubo, sé dejó constancia i que en el control que se lleva , de las covadedis no se han con­

siderado neccs-rio los seivxcjos técnicos de un Ingeniero Agró­nomo especializado, y lo que es igualmente gúive. que ni siquie­ra se toma en cuenta el con­trol que debe realizar el fun-

। clonarlo (que no es Ingenie?, Agrónomo) que para este efec­to tiene destacado en el Norte e¡ Ministerio de Agricultura, y que a los Ingenieros Agrónomo: Provinciales y Departamenta­les se les ha eliminado de b intew/ención que la Ley le5 se­ñala, pues la Ley da a estos profesionales el carácter de Ministros de Fe, (Art. 17, Ley 4,613) para tomar las muestras y controlar el comercio de lo; abonos.

Estima, asimismo, la Socie­dad Agronómica, que el Minis­terio de Agricultura debe con­servas siempre toda su tuición sobre la producción y comer­cio de los guanos, por cuanto considera que e? la única for­ma para conseguir respeto de las disposiciones legales y que subsiste la ética indispensabl.* en la marcha normal de este negocio.

En cuanto se refiere a las Le­yes mismas de abonos N.Oc 4.613 y 6,482. estima la Sociedad que éstas deben ser modificabas en el sentido de exigir un "mués- tico” más apropiado, de despei । tai' ampliamente la investiga- . ción para aprovechar nuestros ; recursos naturales, que pueden , constituir materias primas pa­ra la producción de abonos a precios más reducidos, que se dé, a la vez, importancia a otaos elementos fertilizantes, fuera de los que la Ley cita especialmen te y que sea mucho más enér­gica en lag sanciones que im­ponga .

En este sentido, tenemos el agrado de ofrecer a U. S. el concurso de nuestra institución para el estudio de una nueva

ASAMBLEA GENERAL DE LOS PROFESORES VOCACIONALES

Mañana se reunirán, en su lo­cal acostumbrado. Monjltas 625. los profesores vocaclonales, con el objeto de tener su acostumbrada . asamblea general, en la cual se dará cuenta de una importante entrevista que sostuvo el Comité con el señor Ministro de Educa­ción. Esta entrevista tiene un al­to Interés, por lo tanto, la asisten­cia es obligatoria. La hora de reu nlón es a las 18 horas.

ley o de las modificaciones ne­cesarias a la actual legislación, y. desde luego, ha designado una comisión de Ingenieros Agrónomos especialistas en abo nos, para que proponga al Con

•sejo de la Sociedad un proyec­to que consulte esta finalidad

Tan pronto lo tengamos lis­io. nos será gratn ponerlo a dio posición de U. S.

Saludan con toda atención al señor Ministro.— (Feos.): Ra­món Olave A., Ing. Agrónomo, presidente. — J°sé Maige A Ing. Agrónomo, secretario.

El Ministro de Obras Pública« y Vías de Comunicación s ñoi Abraham Alcaino. se entrevisto en la mañana de ayer con su co­lega de Economía y Comercio don Fernando Moller Borden.

En esta oportunidad ambos Secretarles d • Estado estudia ron detenidamente los planes de obras públicas que se desarrolla­rán en la zona austral del país en las provincias de Chiloé. Ay- sen y Magallanes, a la vista de los proyectos realizados por el Ministerio a cargo del señor AL caíno.

El plan completo de obras será llevado en su carpeta por el Mi­nistro de Economía, señor Mo­ller, durante la visita qu, real!, zara a dicha región, acompañan­do al Presidente de la Repúbli­ca.

EL EX EMBAJADOR Y EL EX ADICTO MILITAR PERMANECIERON EN BUENOS AIRES POR

MOTIVOS DE SALUDAnoche, per la combinación

trasandina, llegó a Santiago el grupo de chilenos evacúa dos de Alemania y naciones ocupadas gracias al canje de ex diplomáti­cos que se celebró entre nuestro pais y el Reich.

Fueron a esperar a la Estación Mapocho a los viajeros, altos funcionarios de la Cancillería, miembros de sus familias, amigos •personales v representantes de la prensa.

Los chilenos llegados anoche son los siguientes'

Señera viuda d<- Serrano e hija, esposa del ex Encargado de Ne­gocios de Chile en Hungría, cqd

Francisco Olivares, ex Cónsul en Ostende, y familia; don Noel Prieto y familia; don Alvaro Guevara y familia; señorita Ana. telia Espinoza; don Rodolfo Schmutzer; don Emilio Garml. ? el Profesor aon Antonio Rocco y señora.

El ex Embajador en Berlín Coronal don Tobías Barros ur- tir y familia, y el ex Adicto Mili­tar a la Embajada Comandante Puedo y familia, debieron per maneeer en Buenos Aires por motivos de salud y regresarán dentro de algunos días a San. Hago.

SCOTTISH UNION ANO NATIONALCompañía Inglesa de Seguros

FUNDADA EL AÑO 1824

EDIMBURGO, 35 ST. ANDREW SQUAREAUTORIZAD' POR DECRETO N.o 39. DE FECHA 22 DE MARZO DE 1929. POR LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

DE SEGUROS, EN CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO N.o 66 DE LA LEY N.O 4,__8

APODERADOS Y AGENTES GENERALES PARA CHILE

Compañía de Seguros “La Victoria”Calle Morandé N.o 322, Oficina N.o 211 — Santiago — Dirección postal: Casilla 9349

Balance General al 31 de Diciembre de 1943de las operaciones efectuadas por la Agencia General en Chile

ACTIVO PASIVO

INVERSIONES Y FONDOS.

BONOS:

RESERVAS TECNICAS.Reserva de Riesgos en Curso .. I 445.493.46

PRECIOS EXCEPCIONALMENTE REBAJADOS

CATALOGOS A PBQVIHC'AS CreMs

B 123.000 US Dólares Nom. Deuda Extema de Chile 6 o,o de 1961, 98 o,oS 8.25 por dólar............................ ••

BANCOS:

Depósitos a Plazo ...

Deposited a- la Vista .Caja ...................................

DEUDORES DIVERSOS.

Compañías Congéneres Agent? y Corredores . Deudores por Siniestros Cuentas Varias ............

TOTAL DEL ACTIVO ..

.. S 1.010.625 00

1.435.625 00425.000.00 $

. $ 29.200 705.100 87 34.301.57

. $ 26.854 96201.836 75

4.502.0324.956.96 258.150,. 70

$ 1.728.077 27

LA PLANTA DEL CONSEJO DE COMERCIO EXTERIOR

El vicepresidente Ejecutivo del Cone jo Nacional de Ccmercio Exterior, señor Francisco Solar Nelra. visitó en la mañana de ayer al Ministro de Economía don Fernando Moller con quien estuvo conversando acerca de la planta de empleados del referido organismo.

El señor Moller quedó de rea. llzar las gestiones necesaria? pa­ra llegar a la aprobación de esta planta, que será la definitiva.

ACREEDORES DIVERSOS.

Compañías Ccngér.eres ..........Caja Reaseguradora de Chile

Agentes y Corredores ... Acreedores por Siniestros Cuentas Varias.................

TOTAL DEL PASIVO ...

OFICINA MATRIZ.

CUENTA-N.e 1:

Activo a cargo de la Agencia en Chile ... ?

Reservas Leyes Sociales

Reservas Técnicas .. inversiones aplicadas

estas reservas .. ,.

CUENTA N.o 2:Inversiones Circ. 74, pá­

rrafo 5:

. $

S

4.445 2656256.34

60.701.60 51-172.06 15.477.33 62.910.18 190 261.22

635.759.68

85.061.0517.130.00 $ 102.191.05

445.498 46

425.000.00 20 498 46

S 81.692.59

Mantenidas en el pais $ 425.000 00 Menos: Aplicadas a las

1 Reservas Técnicas ... 425.000.00

Mantenidas en el Extranjero ................$ 1.010.525 00

TOTAL DEL PASIVO ....

1.992.317 59

$ 1.728.077 27

CUENTA DE GANANCIAS Y PERDIDASCorrespondiente al ejercicio de doce meses terminado el 31 de Diciembre de 1943.

Reseguros................................................... ■ ■ • ................Reserva de Riesgos en Curso, Ejercicio Actual ........Siniestros ...................................................... . ■ • • ............Comisiones, Impuestos, Gastos y Contribuciones en

Operaciones de Seguros..............................................Provisión para Impuesto Renta ... .. ............... ...Provisión Leyes Sociales.....................................................

$ 387.704.17445.408.4b913 004 23

650.207,152.124 098.130.00

$ 2 406 608 01

Primas de Seguros y Reseguros......................................Reserva de Riesgos en Curso, Ejercicio Anterior ...

$ 1.501.450 33403.606.60

Producto de Inversiones:Intereses percibidos y devengados, menos Impuesto

a la Renta.................................... .........................Castigos Recuperados.................................... .......................SALDO: Pérdida en el ejercicio..................... , ...

14.330 cqq

486.931

$ 2.406 663 01

EN SANTIAGO, Dl CIEMBRE MANUEL OLIVARES V.

Contador Autorizado N-o 6251.

31 DE 1943.CIA. DE SEGUROS “LA VICTORIA”

Agentes Generales y Apoderados.

LA NACION. — Domingo 30 de enero de 1944

RCA PRESENTA

I© c

milagros ¿re

Maquino de coser sin agujo ni hilo. La nueva' Máquina de Coser Electrónica RCA usa corrientes de radio de muy altas frecuencias para "coser” ios materiales termoplásticos qjie^e emplean para la manufactura de impermeables, paracaídas, globos para servicio me­teorológico y para los envases de muchos tipos de comestibles y aceites. Aunque por ahora la RCA se dedica el 100 por ciento al esfuerzo bélico, las in­vestigaciones científicas que instiga sin interrupción, prometen los mejores productos imaginables para ¿espués de la guerra. — ——

EL GONGRESO OEEE. PARTICULARES

EN VALDIVIAMATERIAS GREMIALES

DE QUE TRATARA

Se aproxima la celebración dei 16.o Congreso Ordinario de EE Particulares que en esta ocasión se realizará en la ciudad de Valdivia.

La Junta Ejecutiva Nacional de la UECH ha acordado que a este Congreso concurran iodos '.os Consejeros que la Institución tiene en diversos organismos de representación del Gremio, a fin de que rindan cuenta de eus labores ante e] Congreso.

La tabla de materias a tra­tarse en este Congreso es la si­guiente :

Cuenta de la Junta Ejecutiva Nacional. Cuenta de los Conse­jeros. Nueva Estructura de la UECH. Finanzas. Jubilación pa ra EE. Particulares. Slndlcali- zación para EE. Particulares Fuero de los Empleados. (Ley 7.295). Poblaciones por la Caja de Previsión, cooperativa de Consumo de EE. Particulares Comando de Centrales pro Uni­dad del Gremio. Temas Varios Sede del 17.o Congreso. Elec­ción de nueva Junta Ejecutiva.

El desarrollo de este Congreso tendrá lugar durante los días en que se celebra la Semana Valdl- viana. por cuyo motivo se anun­cian diversos ¡paceos para los delegados.

La UECH invitará especial­mente a los Ministros del Tra­bajo y Salubridad, al Vlcepre. sitíente de la Caja de EE. Par­ticulares. don Pedro Freeman; al vicepresidente del servicio Médico Nacional de Empleados doctor Raúl Morales Beltramí; al Inspector General del Traba jo don Róbinson Paredes y a otros altos funcionarlos.________

CUERPO DE CARABINEROS DE CHILE ES LA IÑ» MAS ORGANIZADA Y PERFECTA DE SUR A» !

EXPRESARON LOS OFICIALES DE LA REAL POLICIA MONTABANADA EN EL COCKTAIL QUE OFRECIO AYER EL EXCMO SR n Eí Ú

»■*■

Los miembros de la delegación oficial de la Real Policía Mon­tada del Canadá, Corone] señor Cecil Henry Hili y Capitán se­ñor Phillips Hobbs, quienes son huéspedes de honor del Cuerpo de Carabineros de Chile, fueron festejados en la mañana de ayer, con un cocktail ofrecido por el Ministro del Canadá, Excmo. señor Waiwick Chip- man.

Los distinguidos oficiales ca­nadienses manifestaron su com placencia por las delicadas aten clones recibidas durante su per­manencia en nuestro país de parte de las autoridades policía

les como asimismo tuvieron pa­labras de elogios para referirse al excelente pie en que se en­cuentra el Cuerpo de Carabina ios de Chile, institución que ca lificaron como la más organiza da y perfecta en la América del Sur.

Agregaron que el prestigio de la policía chilena era emp llamen te conocido en el Canadá, Es­tados Unidos y México, países

en los cuales las numerosas delegaciones policiales que han visitado Norteámerica, no han hecho otra cosa que ratificar la fama de que. con toda razón tienen conquistada entre las pri

meras organizaciones del mundo.

En seguida se refiriera pericia y adiestramiento°n/ jinetes chilenos, K 1?. ,de I os diversos torneo? hfoft

ternacionaies verificad??COs 1 nadá y Nueva York Coroné“ HiílJ0ras ' pS ,ne LIS“6 «,,« chilenos eran los que m? * vectación J*ovocabra publico en ios concurse, internacionales ,la corrección con que s.lvXJ’ ka 10s obticuJos mfc

i Un planchador electrónico? ¡No —Un encolador electrónico! El nuevo aparato para encolar, el RCA Spot Gluer, proyecta la fuerza electrónica a través del enchapado para calentar la cola y unir las capas de madera. Acelera la producción de aviones de madera y además ofrece grandes posibilidades en la ebanistería y otras industrias análogas.)

flos tubos electrónicos RCA efectúan[velocidad y cálculos. Pueden ver. oír, oler, contar.’ tocar, gustar, recordar y hablar; están revolucio­nando muchas fases de los procedimientos indus­triales. ¡Hay disponibles rubos^elecirónicos_RCA 'para cada finlj

Escuche el Noticioso Mundial “SU CORRESPONSAL EXTRANJERO RCA VICTOR”, lodos los días (excepto los domingos), de 20 a 20.15

horas, por CB-57 Radio Sociedad Nacional de Agricultura.

RAM CORPORATION OF AMERKA(División «CA*Victor, Camden, N.J., E.U.A.

Corporación de Racfrode Chile, S. A., Santiago,Chile>

l.er GONG, NACIONAL DE AGRICULTORES SÉ INAUGURA HOY EN EL T MUNICIPAL

SIGUEN GESTIONES SOBRE EXPORTACION DE COBRE A EE. UU.

AYER QUEDARON DESIGNADOS EL PRESIDIUM DE HONOR Y LAS DISTIN TAS COMISIONES.—DIFERENTES ORADORES HARAN USO DE LA PALABRA

DURANTE EL ACTO INAUGURALEn la tarde de ayer celebró una

asamblea nreliminar el primer Congreso Nacional de Agricultores de Cliíle, con asistencia de todos los delegados aue han sido acre­ditados nara representar a los or­ganismos de agricultores del país.

Durante esta reunión se de­signó el presidium de honor y el efectivo, los cuales Quedaron Integrados como sigue:

PRESIDIUM DE HONORS. E. el Presidente de la Re­

pública. Excmo. señor Juan A Ríos.

Ex Presidente de la Repúbll ca, Excmo, señor Pedro Agulrre Cerdo.

Ministro de Agricultura, señor Alfonso Quintana Burgos.

Embajador de México. Excmo señor Luis I. Rodríguez.

Alcalde de Santiago, señor Gal. varino Gallardo Nieto.

Presidente de la Unión de Mu­nicipios. señor Francisco León.

Director General de Agricultura señor Manuel Casanueva.

Secretarlo General, señor An­tonio Morris B.

PRESIDIUM EFECTIVOSeñores Svlvio Lazzerinl. Car.

los Montino. Alamlro Cerda v An. irés González.

SECRETARIOS DE ACTAS. -

Señores Largio Arredondo. Euge. nlo Vállelos. Armando Ibáñez Luis González v Luis Vergara.

SECRETARIOS DE PRENSA. - Señores Sabás Aranda, Armando Cisterna v Lula Muñoz Martínez.

COMISIONES DE ESTUDIOReivindicaciones generales. —

Señores Domingo Arellano, Cari- miro Boisier, Héctor Vivallos. Pe­dro Torres, Ignacio Lizama. An­drés González, Enrique Cáceres Gilberto Díaz. Santiago Chávez. Nicolás Valenzuela, Leoncio Cha parro v Luis Zúñlga.

Planificación de la agricultura -Señores Largio Arredondo. Luis

Jerez, Rqger Pañar. Evando Mu­ñoz, Manuel Arguelles. Gustavd Rodríguez. Saínes Pelloskl.

Subcomisión.— Caja de Colo­nización: Señores " ~ 'Pedro Santana v zuela.

Los agricultores nacional -para la defensa de la de. mocracia.— Señores Sabás Aran, da Ramírez. Eduardo Arenas. Mí. guel Vásauez. Luis A. del Pino José Pavez.

Problema indígena. —' Señoree Carlos Montino. Carlos Escobar Iingeniero agrónomo provincia dé Temuco) un funcionario del Mí-

nisterio de Tierras. Juan Anlfilr Abelardo Chiguay. Juan Ceuauián

Estatutos.— Señores Sylvio Laz zerine, Santiago Chávez. Mardo- queo Henriquez, José Becerra Manuel Trejo. Carlos Tapia L. Gastón Carvallo, Manuel Gajardo y Teófilo Torrealba.

SUBCOMISIONES

Alamlro Cerda Nicolás Valen.

ante la unidad

Cía. Manufacturera de Paneles y Cartones

CIERRE DE REGISTROPor acuerdo del Directorio se pagará a los señores accio­

nistas a contar del 23 de Febrero Drcximo. el dividendo N o 72 de S 1.— por acción menos el 15% de impuesto, en las ofi­cinas de la Compañía Central 40. tercer piso.

Con este motivo e] Registro de Accionistas permanecerá cerrado desde e] 31 de Enero ai 24 de Febrero, ambas techas inclusive

Durante el tiempo que el Registro permanezca cerrado la Sección Acciones atenderá al público únicamente de 2 a 3 P. M.

Cafa de Colonización— Seño, res, Alamlro Cerda. Pedro Santans v Nicolás Valenzuela.

Comunidades.— Señores Eml. que Chávez, Nicolás Valenzuela. Romlllo Rivera, Alvaro Rojas V Hugo Triyelll.

Estas comlsions de estudio fuu clonarán en las diferentes salas de la Unión de Profesores de Chi­le. Monjltas 625.VOTO DE ESTIMULO PARA

COMITE ORGANIZADORPor unanimidad se acordó

voto de aplauso para el comité organlzadQr del Congreso, por el alto espíritu de sacrificio demos­trado durante la preparación de este torneo. Asimismo se acordó por aclamación un voto de anlau so para el señor Director de Agri­cultura por la designación de seis Ingeniemos agrónomos como ase­sores técnicos del Congres«.

ACTO INAUGURAL EN EL TEATRO MUNICIPAL

EL

un

>* PRE MIERRESUMEN SEMANAL DE ESTUDIOS

DEL OBSERVATORIO DEL SALTO

En la mañana de ayer se__trevlstó con el Subsecretario de Relaciones Exteriores, don Mar­celo Ruiz Solar, el Consejero da la Embajada ce Estados Unidos señor Donald Heath.

El señor Heath prosiguió las conversaciones que se están de. sarrollando para gestionar la ex portación de cobre en barras y elaborado a Estados Unidos, de acuerdo con las actuales necesi­dades de guerra de ese país. Se trató también acerca ce las mo. dificaciones que será necesario introducir al convenio existente sobre esta materia, para facilitar el envío de cobrP chileno ela­borado a otras naciones del con­tinente .

En la reunión de ayer se cam. blaron también algunas ideas en tomo a la actualidad internacio­nal.

eh-

A continuación se resumen los estudios efectuados en el Obser­vatorio del Salto en el curso de la semana pasada:

ESTUDIO DEL TIEMPO. — La semana pasada se ha caracterizado por los grandes trastornos atmos­féricos, producidos a raíz del te­rremoto de San Juan.

En Chile, los veranos son poi lo general, calurosos y apacibles por lo menos en el centro. No sa observan las grandes tormentas ds Argentina y de los países tropica­les. De ahí que el desarrollo de un período de tormentas en Chi­le, en esta época, constituye un fenómeno extraordinario.

CAUSAS DE LAS TORMENTAS — Este período de tormentas se Inició como consecuencia del fuer­te desequilibrio eléctrico determi­nado por el terremoto ae San Juan del 15 de enero pasado. El movi­miento de la tierra durante el te­rremoto, desplaza las líneas de fuer 7.a del campo magnético, y da ori­gen al desprendimiento de gran­des cantidades de electricidad es­tática, que alteran el equilibrio eléctrico de la atmósfera. Esto favorece la condensación del va- por de agua sobre los iones posi­tivos, y la propagación de las nu­bes de tormenta.

PERIODO DE TORMENTAS. -■ El período de tormentas se des­encadenó entre el 15 y el 23 de enero en la cordillera norte ar­gentina, entre San Juan, Jujuy y Salta, propagándose a la cordille­ra del interior de Antofagasta y Tarapacá y a la altiplanicie de Bolivia. Las luvias torrrenclales se sucedieron por muchos días con grandes tempestades eléctri­cas, rayos y truenos, pocas veces observados.

Hoy a las 10 horas, se llevará a efecto en el Teatro Municipal el acto Inaugural del Congreso Asistirán parlamentarios, repre­sentantes del Gobierno, el En­cargado de Agricultura de la Em­bajada de Estados Unidos Em­bajador de México v destacadas personalidades.

En esta oportunidad usarán de la palabra, los siguientes orado­res: Señores Antonio Morris, se­cretarlo general del Congreso: Svlvio Lazzerinl. presidente del Comité Organizador; Justo Za­mora. diputado, presidente de la comisión de agricultura de la Cá_

NUNCIO APOSTOLICO TOMARA VACACION DE DOS MESES EN VIÑA

El Nuncio Apostólico, Excmo Monseñor Maurilio Silvanl, visi­tó en la mañana de ayer al Sub. secretarlo de Relaciones, don Marcelo Ruiz Solar, acompañado por su Secretarlo. Monseñor Lino Zaninl.

El objeto de esta entrevista tué c espedirse del señor Ruis Solar, pues se dirigirá a Viña dei Mar, donde pasará unas vaca­ciones de dos meses.

mara de Diputados; Francisco León Gaete. presidente de la Unión de Municipios; José Agustín Va­lenzuela. ñor la CTCHRamón Olave, presidente de la Sociedad Agronómica de Chile; Bellsarlo Neira, por el Departamento de Cooperativas de la Cala Agraria v Francisco Hinolosa de la Aca­demia de Cooperativas.

TORMENTAS EN EL CENTRO DE CHILE. — Entre el lunes 24 V el martes 25, el período de tor­mentas se propagó gradualmente desde la cordillera norte hacia la cordillera central, en medio de un calor húmedo sofocante.

Al atardecer del martes 25, den­sas nubes del tipo Cumulus Nlm- bus, características de las tempes tades,' ensombrecieron la atmósfe­ra, desde Coquimbo hasta Santla- bo; a media tarde se desencadenó la tormenta eléctrica con grandes aluviones y violentas descargas, sucedléndose los relámpagos y los truenos a cortos Intervalos.

El miércoles 26, las lluvias par­ciales se extendieron hasta Chi- llán.

El Jueves 27, se reanudó el pe- ríodo de tormentas en la reglón de Santiago y Aconcagua, con ma yor violencia, caracterizándose es­ta vez por el desarrollo de uqa "tormenta de rayos” pocas veces vista en Chile en esta época; las descargas eléctricas se sucedían casi sin Interrupción sobre San­tiago, con ruido ensordecedor, vi­niendo acompañadas de copiosas lluvias.

En Los Andes y San Felipe, se registró la caída de granizo pe- drlsco, fenómeno muy raro y del cual sólo hay referencias en 1»

"Geografía Física”, de don Diego Barros Arana, en una formidable tormenta ocurrida en febrero de 1871.

ALUVIONES Y NEVADAS EN LA CORDILLERA.— Entre el mar tes 25 y el jueves 27. se desenca­denaron en la cordillera central grandes aluviones que fueron se­guidos de intensas nevadas en la alta cordillera, el Jueves 27.

FENOMENOS SISMICOS. — A las 7.23 horas del martes 25, po­co antes de comenzar el eclipse un temblor del cuarto grado de Intensidad sacudió La Serena, Co­quimbo, O valle e Illapel, causan­do alarma en la población. Des­pués, a las 21.30 horas, se regis­tró un "temblor eco” del tercei grado en Angol y Lota; del cuar- to grado en Yungay, Los Angele« y Lebu y del quinto grado en Mulchén, acompañado de fuertes brontldis o ruidos subterráneos. El miércoles 26, a las 21.30 ho­ras se registró otro temblor de) tercer grado en Angol.

FENOMENOS ASTRONOMICOS, — El 2 de febrero. Urano en con­junción con la Luna; en la no­che del 2 al 3, Marte en conjun­ción con la Luna; en la noche de) 3 al 4, Saturno en conjunción con la Luna; el 9, Júpiter en conjun­ción con la Luna; y el 11, Júpi­ter en oposición con el Sol.

INFORMES PARA LA AGRICUL TURA. — Los informes y previ­siones del tiempo para la realiza­ción de los trabajos en el cam­po, destinados al fomento de la producción agrícola nacional, pue­den solicitarse al Observatorio de’ Salto casilla 130. Santiago. Lo- ShrA1^8+ide Dlíuslón Científica ^bpnvf»1«tlemp? y 108 temblores. se envían a quienes lo soliciten.

CONFLICTO OBRERO EN EL “SIFON DEL GRINGO”

IWIIJARDIN E. PUMPIN

MONEDA 1065

Avisa a su distinguida clientela que con

motivo del feriado legal, cerrará su local de

ventas durante Febrero.

Canora 60^—un precio al alcance de todo* El desorden en las comidas, la□do y sueño, y el aire viciadft traen consecuencia la congestión del hígado estreñimiento. Entoncestonar las Pddontas CARTERSbedui* compuestos que tienen unaacá Ayudan a aliviar la congestión dd uTpmSucir irritación intestinal, dolor« * inconveniencias. _Base: Podofiltaa, áloes. reguBs, TAMBIEN EL TUBO ECONOMICU lE 40

A

Hemos recibido una comuni­cación del Subsecretario Gene­ral de la Confederación de Tra bajadores de Chile, don Salva dor Ocampo, con relación al conflicto suscitado en el “Si­fón del Gringo”, de la planta Hidroeléctrica del Sauzal, que se construye en Rancagun y que afecta a más de 500 obreros.

Dice el señor Ocampo que la petición de los obreros ha sido postergada por la Corporación de Fomento en repetidas ocasio nes y que por tal motivo el Con sejo Directivo de la C. T. CH. da por terminadas las gestiones de arreglo de las dificultades y que resuelve pedir a Consejo Pro yinciai de O’Higgins imparta las instrucciones necesarias ca­ra apoyar cualquiera actitud que adopten los afectados en de fensa de sus intereses.

COMPAÑIA DE CONSUMIDORES íí GAS DE SANTIAGO

Desde esta fecha se pagará a lo0 señores aceloj^ las oficinas de la Compañía, Santo Domingo N-o .„-¿do se- videndo de $ 3.— por acción, correspondiente al. srs Ac. mestre de 1943, que acordó la Junta General Ordinaria cionistas en su sesión del 25 del mes en curso.

No será descontada a los accionistas la dííer®“f 8lzada de sobre la tasa del impuesto a los dividendos que 14 a 15% según la ley N.o 7.750. de 7 de Enero de

SUSCRIPCION DE ACCIONES dSe recuerda a los señores accionistas que elnP}®zoen

pago de la segunda cuota, de las acciones suscn a« vence el dia 31 de Enero de 1944. GERENTE

Santiago, 26 de Enero de 1944.EL GERENTE

AreeriinoI CAJA NACIONAL DE AHORROS |—————--------------------------------------------------------------------Ö

demolición edificios Avda. B. O’Higgins entre ?Bandera y Morande y ejecución de excavaciones f

Los interesados en la DEMOLIC ION de los edificios existentes en el predio ubicado en la Avda. Bernardo O’Higgins, de esta ciudad, entre las ca­lles de Bandera y Alorandé, y en la rea lización de las EXCAVACIONES necesa­rias para las construcciones que se levantarán en ese predio, deberán soli­citar previamente su inscripción en el REGISTRO DE CONTRATISTAS corres­pondiente el que permanecerá abierto en las oficinas de la Gerencia Gene­ral de la Caja hasta el Lunes 7 de Febrero próximo de 15 a 19 horas.

Santiago, 22 de Enero de 1944.

EL GERENTE GENERAL

"UD° t U. A. V.n.zu.to Ponomo P.ru g-j

USTED TAMBIEN PUEDE SONREIRSE ASI í|]COLGATE LIMPIA LOS DIENTES Y AYUDA A COMBATIR EL MAL ALIENTO

La ilusión del marido puede per­derse si se interpone el mal alien­to. No corra ese riesgo. Use Crema Dentífrica Colgate, que limpia los dientes y ayuda a com­batir el mal aliento. Comience hoy mismo.

La espuma de Colgate se introduce entre los dientes y actúa sobre los microbios y residuos alimenticios, que a veces son la causa de dientes flojos y de caries den­tales. Colgate limpia de verdad, embe-| llece los dientes, y deja la boca fresca y perfumada.

COLGATE1268-SM

MA E

BUt«lfflESHlñl«ñr T EH L» FUERZA El TRIUHf» .

IA NACION, — Domingo 30 de enero de 1944 DEPORTESPORTES

recio y de empaje si n fútbol de academia, BocaJantors convenció anoche imponiéndose al Colo Colo

_ urr. orn.CAVzí.C _________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________30 MIL PERSONAS PRESENCIARON ¿i DEBUT DEL CONJUNTO CAMPEON fíJEROX DERROTADOS LOS DETALLES TECNICOS DOS GOALES CONTRA UNO

albos, pero jugaron bienpi debut del Boca Juniors de

únanos Aires, campeón profe- Mnai del football argentino, lle­

vó anoche al Estadio Nacional concurrencia numerosa, que

H>n se puede calcular en 30 mil nersonas, asistencia que en es »a Enortunidad se vió aumentada, ¡eguramente, con motivo de la nndergación Que sufrió el match fio con anterioridad para el iueves últim0- u lJ Fi espectáculo resulto bastan- . a*rayente, pues no obstante f derrota del conjunto local-

ñor dos goales a uno-se vio a En colo Colo que jugo bien, so- hrP todo en el primer tiempo, debiendo en seguida reconocer superioridad ante un conjunto nnp no en balde es el mejor „inri™ que hay actualmente en Eos Aires. Lo estrecho del f„nre está demostrando que el nartido adquirió contornos de suma reñidez y hubo instantes, „n jo«. 45 minutos dei comienzo, en aue los fanáticos vivieron momentos de alta emoción.

Boca Juniors, cuy« presenta­ción de anoche convenció, a pe­sar de que el football que prac­tica es distinto al que le vimos

Racing. por ejemplo, realizará un segundo V último match pa- cado mañana, también en el Es­tadio Nacional, frente a Colo Colo. en una revancha que de seguro logrará interesar.SE APLAUDIO A LOS “VIEJOS

CRACKS”En el semiíondo de la reunión

Internacional, el cuadro forma­do por los viejo0 cracks del foot­ball chileno —en su mayor par­te ex defensores del Coló Colo— ¡Balizaron una lucida exhibición de buen juego, imponiéndose con facilidad al equipo del club Boca Juniors. de Nuñoa, por la cuenta de cuatro goales contra uno. El público le brindó sus mejores aplausos a los vetera­nos players, demostrando algu- noc de ellos que aun conservan muchas de sus buenas aptitudes de otros tiempos, tales como □onzález, Carmona v Torres.

BOCA A LA CANCHALos jugadores de Boca Juniors

hicieron aparición en el field Por el túnel norte y“4o lue- S?a ^ItnL? Centro de la can’ SJÍhhÍ1 düse en el circulo de Puciida. desde donde lanzaron sus sítate hacia los diversos costados del Estadio

Inmediatamente después se sur^ííd0010 Col°- nor 61 túnel nrt.nimd0 ras componentes tan “tanto05 105 del

ÉL HOMENAJEfreí?. á°> e?1í?°s se aUncaPon trente a la tribuna oficial y es- cucharon allí la mterpretaetón

los himnos Data-ios de Chile dAA^'nl^h^?1a, QUe Wzo el Orfeón ue Carabineros.MmehaBUF^eebreOrf|°n ÍS°6nln sffltidnd°1f de esta manera un 5!. 1", .homenaje a las vlcti- OBSFOHTnrCffíto de San Juan- OBSEQUIO DE BANDERINES

ai campeón sudamericano de ’■cu*™« de Carabi­

neros Raúl Riveros, obsequió en la tribuna oficial un banderín a Lazatti. capitán de Boca Ju-

Isual donación se hizo al club SI»“8?'1:“' de parte del club Boca Junlors. de Nuñoa.

B. JUNIORS (2), .COLO COLO (1)Arbitro: señor Manuel Soto,

ae la Asociación Santiago . Boca J“n¡ors (azul con’ fran­ja amarilla): Vacca; Marante v v ¿¿enV S¿Sa'r Lazattl (capitán) y Pésela; Boye Corcuera, Salan­ga Gandulla y Sánchez.

Coíq colo (albos): Di a no; vásquez y Roa; Busquéis, Cose- Hato y Pastene (capitán); Vila- rlno. Socarraz, Fujiwara. con­fieras y Balbuena._ ® reemplazo de Domínguez por Fujiwara fué mal recibido Dor el público.

Scorers; Sarlanga y Boyé, de Boca Junlors; y Valussi (back de Boca), autogoai en favor de Colo Colo.

Partió Fujiwara, a las 22.35 horas, avanzando por la dere­cha, pero sin resultado por la atinada intervención de Pésela. El juego se estaciona en e] lado izquierdo de Boca y Vilariño es

Shoots directos ..Shoots desviados ..Detuvo el arquero En el vertical .. ..Hands .... ..Córner« .. ....Offslde . .. ..Fouls .......................Outs..........................Penalt y .. .. ..Goal .. .. ........................

SEGUNDO TIEMPOB.J.

che debñtóK?N77„ÍJnÍ',nUl de P.Ocn Junl°rs- campeón profesional del foolbah argentino, que ano- debuto en canchas metropolitanas con un merecido triunfo sobre Colo Colo por 2 goales contra 1

detenido por foul. Lo sirve Bus­quéis al centro y Valussi, ai des­pejar, lo hace con la rodilla, con lo que peligra el arco de Vacca. pues la pelota pasa apenas por sobre el travesaño, produciéndo­se así un corner que se perdió por mala cargada de Vilariño y Socarraz al meta visitante.

Colo Colo está muy peligroso v Balbuena con Contreras obli­gan a Sosa y Marante a em­plearse a fondo, desbaratando el back en última instancia. Pas­tene prueba de lejos a Vacca, Quien rechaza bien nor su acer­tada colocación. Insisten los al­bos y Contreras, a los 8 minu­tos. como producto de un tra­bajo individual de Balbuena, queda solo frente al arco argen­tino y remata acertadamente con violencia v a una esquina. Ya se aclamaba el goal, cuando surge la figura de Vacca y es ovacionado al tirar el balón al corner. Avanzan los visitantes

y Vásquez se luce al detener en buena forma a Sánchez punte­ro izquierdo.

El juego está rapidísimo y la expedición del cuadro local, has­ta el momento, ha convencido ampliamente. Van 13 minutos.

Sánchez, en el campo de los albos, desvía apenas un remate pero el réferee cobra córner. Su servicio da origen a un toie.tole que liquida Corcuera, desde fue­ra del area, con shot que obliga a Diano a arrojarse al suelo, en un visible esfuerzo. Los jugado­res de Boca resbalan continua, mente y caen, lo que los perjudi­ca, en especial cuando Intentan algún ataque. A los 18 minutos, una corrida de los '‘xeneises'’ es finalizada por Sarlanga con tiro que se va muy alto.

Pastene, persiguiendo a Boyé prefiere ceder un comer. Lo sir- vp el mismo puntero por alto y Gandulia, en brillante salto

Shoots directos ..Shoots desviados ..Detuvo el arquero .En el vertical .. ..Hands .. .. .. ..Cornees .. ..Offslde .. .. ” ..Fouls...................Outs.......................7.Penalty .. .. ,. ., Goal...................

Los goals que se produjeron anoche en el match entre Boca Juniors y Colo Colo. fueron obtenidos en la forma que' pasamos a indicar: La jugada se ha tomado desde su inicia­ción hasta que la pelota llegó a las redes.

PRIMER TIEMPOGoal de Boca (a los 37 minutos). — Marante despojó del

balón a Contreras, que avanzaba peligrosamente, y pasó largo Boyé. El puntero se corrió un corto trecho y centró a media altura. SARLANGA. sin adversario al frente, no perdió tiefn- po en diirgir un shot a una esquina y que restó toda chance a Diano. No fué un goal espectacular.

Goal de Colo Colo (a los 38 minios).— Cosellato habilitó a Contreras, cuando recién habían partido, y el insider albo, luego de eludir a Lazatti,- hizo un lanzamiento por bajo y de gran violencia. VALUSSI intervino, pero con tan poca for­tuna, que la pelota fué directamente hacia las redes de su propio arco. Un autogoai inesperado. El empate produjo gran júbilo entre los espectadores.

SEGUNDO TIEMPOGoal de Boca (a los 40 minutos). — Gandulla, en seguida

de burlar a Cosellato, puso en juego a Sarlanga y ésts. a su vez, abrió hacia el lado derecho. Allí estaba BOYE, quien, sin demora, envió un formidable tiro por alto. La pelota pegó fuertemente en el travesaño y se incrustó en las redes, sien­do inútiles los esfuerzos de Diano por impedir el goal. Fué el t->nto del triunfo.

BE INTERES PROMETE RESULTAR LA JORNADA HIPICA BE ESTA TARDE EN EL VALPARAISO SPORTING CLUB PREMIO “VICTOR RABY”, SOBRE 1.6 oo METROS CON UNA RECOMPENSA

DE TREINTA MIL PESOS Y UN TROFEO, CONSTITUYE LA PRUEBA BASICA DE ESTA REUNIONUní llTITPnt» enrUll. dahari.nUna atrayente cartilla deberán es­

tudiar esta tarde lo» aficionados al i deporte de los reyes, qué concurren

ai Valparaíso Sportlñg Club. La ln_ tegran nueve competencia», cuyo de»Z arrollo debe resultar lucido, pese a las deserciones que se registraron co mo consecuencia de la reunión extra­ordinaria del miércoles último.

Servirá de baso a la Jornada viña marina de hoy el Clásico “Víctor Ra” ty", con una recompensa de 30 mil del país y un trofeo, obsequiado por la sefiora .Lllian de Raby, para el competidor que lo gane dos veces. Ese premio no logrará llevárselo «este año ningún corral, ya que de los partí.

VACCA EN ACCION.— F1 cxcc' nte guardavallas de Boca Ju niors, detiene el baló» et ->n lanzamiento dc cercít-

amenaza, en tanto que X ■ -si se apronta a presta le ayu

EQUIPOS DEL DASSORIVAN HOY A LA FLORIDA

El Deportivo Dassorl se dirigi­rá hoy a La Florida, donde ac­tuará frente al Deportivo Las Mei cedes, con sus tres elencos de íootbaii.

La delegación del club local Partirá a las 13.30 horas, desac eu secretaría. calle Bernardo O’Hlggins esquina Jotabeche.

Integrarán el cuadro de honor tlcl Dassorl. los siguientes Dlavcrs: Bórquez. Carreño, Vidal. Rlveros. Fierro. Contreras, Arce. E. Bor- Cuez. Reves. González v Arenas. UN TORNEO AMATEUR DE FOOTBALL SE DISPUTARAPREMIO JULIO SALDARA

Hoy se dará comienzo en Me- lipilla y Hospital, al campeohato de fcotball que ha organizado la dirigente máxima de este de­porte— que ha instituido el pre­cio ' J.U1ÍO César Saldaño” —. en el que participarán los se­leccionados de las Asociaciones de San Antonio, Melipilla, San

UNA INICIATIVA DEL C, LOS INSEPARABLES

ACTUACIONES INDIVIDUALESARQUEROS.— Vacca es un guardavallas valiente y

que tiene intervenciones espectaculares. No pierde la serenidad ni aún en los momentos de mayor apremio. Anoche hizo atajadas brillantes. Diano, en el Colo Coto aciuo conforme a sus antecedentes. No tuvo errores. Los aos tantos que le marcaron fueron de aquellos sencilla­mente imbarajabíes, especialmente el de Boyé.

ZAZGUEROS.— No observamos diferencias entre Marante y Vaulssi. Tal vez si aquél sea más recio que su compañero. En todo caso es una zaga que se comple­menta con inteligencia y a la cuál cuesta burlar. Vas quez, siempre con su juego “de galería”, que lo hace deslucir. Acusó intervenciones felices, pero no debe im­portarle entretener al público. Antes está su equipo. Roa, un gran refuerzo. Sereno y experimentado fué un puntal en la defensa.

MEDIO ZAGUEROE.— Lazzati, un "patrón de la can cha”. No se mueve mucho y desde el centro controla todas las acciones, distribuyendo el juego con admila- ble exactitud. Pese a su larga actuación no se ve que esté cansado. Es un gran centro half, un digno capitán

de un buen equipo. Sosa, en el lado derecho, le siguió en méritos. Es el más ágil de los halves y el que mas apoya a la ofensiva. Además, tiene excelente dribling. Pescia, dominador de su puesto, cumple bien su papel de cuidar. Entre los albos, Pastene nos pareció el mejor Incansable, es el animador del team. Juega indistinta mente en cualquiera de los tres puestos. Busquets, bien. Se agotó al final. Cosellato raalizó un buen primer tiem­po. Después no lo vimos.

DELANTEROS.— Los cinco delanteros de Boca Ju­niors son peligros, porque todos saben rematar con oportunidad y precisión. Boyé, rapidísimo y de un shut muy potente. Corcuera, buen combinador y hábil para aprovechar las ocasiones que ofrece el contrario. Sarlan­ga, tal vez si sea el menos efectivo, porque es quien tie­ne que dirigir la línea. Gandulla, dribleador e inteligen­te. Sabe hacer jagar a su winger. Sánchez, un puntero de centros bien ubicados y una amenaza constante para el mejor de los arqueros.

Colo Colo tuvo en Vilariño y Balbuena, sus delante­ros más positivos. No se les dió todo el juego que debió dárseles. Socarraz, demasiado individual. Fujiwara rea­lizó la presentación más eficiente que le hayamos visto en su nuevo club. C Utreras está muy distante de ser el mismo insi der a quien se considera como el mejor del país. Le notamos fuera de formas y poco ganoso para intervenir en los entreveros.

ARBITRO.— En forma bastante acertada cumplió su cometido el referee, señor Manuel Soto. Sereno, con pleno dominio de sus atribuciones, supo contener a tiempo el mejor asomo de juego brusco. Cobró bien, sin exagerar y sus errores fueron los menos.

cabecea dando con c] balón vio. lentamente en el travesaño. Fue una escapada procidenclal. Van 23 minutos.

Boca está jugando mejor qu«i su adversario y presiona clara­mente. Les avances de los albos se suceden generalmente por el lado izquierdo, donde Balbuena lo está haciendo bastante bien. Un centro del wmger peruano lo toma Fujiwara y con cabezazo oportuno obliga a que interven­ga Vacca, por cierto que con bastante dificultad.

Se cambia el juego y a i-'s 28minutos, Diano nuevamente se ¡ salva ¿e una segura caída. Fue un shot de Sánchez, desd. su lado, por alto, que ¿1 arquero local, en enorme exfuerzo, tiro apenas al córner, no sin que antes el balón rebotara entre el travesaño y la cabeza del guaida. vallas. A los 32 minutos un ten- tro de Boyé, lo aprovechó Cor- I am„„ „ ,oe 10J p„„_ Cuera y marcó el tanto, pero clpantes nadie se lo ha adjudicado ayudándoSp con la mano, por lo en afioa anteriore». que el referee lo invalido justa-I ________mente. Van 35' y y la cuenta s« programa completo mantiene cero a cero. Busquéis | c==:isna-ic continuadi.- p?=. sirve un tiro líbre por foul da I grama completo del Valparaíso Spor_ Pésela y rechaza Valussi de ca- ¡ tlng clllb:

VALPARAISO SPORTING CLUBPRIMERA CARRERA

metros. — Para 10.000 pesos

|N.o| NOMBRE IK.|O.JINETEl|Cinzan0 . 2¡Lurigancho 3¡Espadin . 4|Tnrbu>nía

.|62| 3 A. Miranda“ J Marchant

J. Arnya H. RaveKo

.I58| 2,Í49| 1

Consignamos a continuación *1 pro.SEGUNDA CARRERA, a la» 15 horas. - Premio "Edecán". — 1.400 me.

tros- — Para caballos que no hayan ganado. — Peso: 60 kilos. _ Descareo de un kilo nor rada rai-rrro r»-__„ „.W, •

beza. Insiste €1 haif de la “U" y Vacca detiene abajo.

Boca Junlors anotó el prime: tanto a los 37 minutos, por in­termedio dP SARLANGA y, a los 38,’ VALUSSI hizo un auto goal, lo que se tradujo en el empate para Colo Colo.

La igualdad de condiciones slr vió para que los albos duplicaran sus esfuerzos y fué así como d-a inmediato entraron a presionar Un centro de Balbuena, a los 40’ dló lugar a un emocionante tole­tole que duró largo rato, en tanto que el público poco menos qua deliraba dP entusiasmo. El balón rebotó dos veces en los vertica­les y luego volvió *1 campo mientras que Vacca estaba en

bien. Un tiro desviado de Sar- langa, a los 15 minutos, el re­feree lo cobra como córner con tra Colo Colo, y el público le ha. _e ver su error como también los players albos. El Juez mantiene su fallo y Boyé, encargado de to­mar el servicio lo echa al out. in- clonalmente, reconociendo asi la equivocación del árbitro. Es anlau dida la actitud del puntero ar­gentino.

Van 20 minutos y no se ad. vierte una presión definitiva para los visitantes ni para los locales. Vllarlño intenta una corrida que se piende ante la presencia de Va­lúas!. Insiste Socarraz, pero Laz- zatti lo despoja. En el otro lado

¡ Corcuera avanza peligrosamente y es detenido con foul por Paste-

21 ■erviclo no trajo mayores mientras que Vacca estaba en consecuencias. En seguida. un el suelo, hasta que por im Sosa | centro de Boyé lo pierden en for. tiró la pelota al out. Fué esta ma inexpllcale Corcuera v Sar- escéna la mejor c.e todo el par. ------tldo Valussi. que recibió un gol­pe en la cabeza, hubo de aban­donar la cancha, a los 41', siendo reemplazado por Florea.

Atacaban los "xeneises”, los Instantes que el réferee Soto anunciaba justamente la expL ración primer período.

SEGUNDO TIEMPODespués de 20 minutos de des­

canso, se reiniciaron las acciones a las 23.40 horas. En Boca Ju­niors, Valussi ha vuelto en lugar de Flores. No hay otras modifi. caclones.

Los argentinos eSt^n actuando en el campo local y se desenvuel­ven bastante bien, siempre cen­tro de su modalidad característl. ca que no es, precisamente, la de practicar un fútbol académi­co. Boca S2 mostró generalmente pujante y muy ganoso.

A los 5 minutos. Matante hizo, un vistoso foul a Fujiwara cuan­do éste cargaba a Vacca. El pú­blico reclamó que era un penal pero la falta se produjo fuera de la línea. Servido el tiro por Vlla. riño, la pelota se fué al out.

El luego se observa ahora máa lento que en el período anterior, v las acciones se suceden de Pre. ferencla en el medio del campo Avanza Boca con Gandulla v Sán- chez, pero Vásquez interviene

C. Mufioz C. MufiozI. ErazoEdo. Rebolledo Edo. Rebolledo C. Covarrubias J. D. Mufioz

Fuentes. Silva Echeverria Castro R. Cafias Bravo Bernal Mufioz

Quinteros

34II0 berta, 4|Silenciosa 5| Garrafa . fl|Sinforosa 7|P .Grillo . 8'Galana . 9|Pachuli .

tO|Arsonauta ll|Mitzl 12,Cordobes. 13|Mepe. 14|Ñilque .

.156113

.¡SOjlO . |5O1U , .1511 5

-|47| 3 .|51[10

, -|50|12 .|49|14 .|48¡ 1

.|4G| 2

. 46i 4

.¡46' 8-------- -- . ,|46| 6

16 Stanxtadlu» . ,|46¡15TERCERA CARRERA, a las 15.40 horas. — Premio “Espectro". — 1.000

metros. — Para todo caballo. — Handicap. — 4. serle. Premio: S 3.000.

en

i langa, demorándose demasiado ra rematar. Boca Junlors está domi­nando y, como sus forwards no se esfuerzan por hacer goales, el equipo da la Impresión de confor marse con el empate, lo que no dqla jje extrañar.

Un ataque visitante a los 80 minutos lo termina Sánchez V Dlano devuelve con los codos, en la imposibilidad de hacerlo de otra manera. El match ha perdido en parte ?u interés de un comienzo, tal vez por la rapidez que se des plegó en un comienzo.

A los 34 minutos, un centro dt Boyé lo tomó Sarlanga de cabeza v envió la pelota a las redes, pe­ro el referee Soto lo invalidó t»ot existir anteriormente un fout ós Corcuera a Roa. Se suspende mu. mentáneamente el luego v e1 back internacional no puede ven- ver a la cancha. Hormazábal en. tra en lugar de Busouets. por ha­berse agotado el universitario. A Roa lo reemplaza Escobar pero por pocos instantes, pues el za­guero del Audax se reincorpora de nuevo.

Boca Junlors conquistó el se tundo goal v aue fué el del trinn fo. a los 40 minutos, gracias a un tiro de BOYE. Casi inmediata, mente después. Sánchez shotea v el alón pega en el travesarte, cuando Diano ya nada tenía aue ha cer. Después de esta acción se oyó el silbato del referee, ponien­do término a) match ron el sebre va anotado, es decir. 2 goales na, ra Boca Junlors v 1 para Colo Colo.

J MedinaD. SandovalD. Sandcval

El Minero S. Antonio NanitaA. Ruíz D. Henriquez La Capilla Las Camelias El Colchagüino Siemprevivas

llSIinuta . •2|Penta!fa . .

.¡50| 7.|55| 1

N. N.E. Castillo

3 H. Birthday .153,14 J. Herrera• Silenclosa . 16 16 Becerro.>F«if»r»r» .152 11 R. CabreraGJIuento . ■ . 52, 3 E. Ramires. Pipo . . .¡52 13 IP PobleteilSantandcrina ,|52| 6 f, Urbinayjlacnre ,'52| 0 C. Rebolledo

O-Graii Capitan .|3U 2 J. Marchant11 ( Fantoma» |50| 5 R. Parodi12|BoUna . . 16,12 N. N.13 Dtscola . . J16| t L. Silva11 Goldslein '■16| 8 J. Araya

. |59| 5.|57| 6• |52| 2• 55| 3

• |50| 4

1|Fauclgny. . 2Macanado. 3|ReHncho. tHajduk 5|Chlco Hermoso¡53 1 GLindaza . ' . .|59j !

>7 ¡Blue Smoke -!4-8¡ < 8¡Peruana . . .|47| 3

QUINTA CABRERA, a las I6.5O horas. — Premio "Echekalta". — 1.500 metros. — Para todo caballo. — Handicap. — 3.a serle. — Premio: 12.000 peso».

I Llanquihuana . |56| b. .|51¡ 3. .|55| 1. .|55¡ 9

. I47| 254, 1 531

2|Bizantino 3|Her Maid4ISorpresa . 5IVersa:ies . . 6|Ever Ready 7|Nácar . . . 8¡Lo(a . . .SÍHabuna . .

lOlFoto . . . UÍMacabú . . 12jKrunrer . . 13|MicSey . . ,|4G|11

R. Donoso N. N.J. Araya 'J. .Marchant

SEXTA CARRERA, a las 17.25 horas. — Premio “VICTOR RABY”. —1,000 metros — Carrera Especial.— Para caballos que no hayan ga.

de San Antonio, Melipilla, Bernardo, Paine y Buin.

El programa de la etapa cJal consulta los siguientes cuentros:

EN HOSPITALAsociación de Paine con Aso­

ciación San Bernardo, a las ■•O.30 horas. Arbitro, señor Luto Albarrán.

EN MELIPILLAAsociación de San Antonio

con Asociación Me'ipilla, a las J6.30 horas. Arbitro, señor R Suazo y director de turno, señoi Rector Bravo.

COMPROMISOS de los EQUIPOS INFANTILES

°el DEPORTIVO MAIZA

canaha ubicada en callo vít? j Díaz esquina Bravo, ser- ,5a de escenario hoy al encuen Enet„an}lsoso de football que pendran los conjuntos de dl- ^Jon especial de los clubes Mal

p'a"dencaan.0S y OanllUla' de

rán°Sa prelim‘nares. que empeza- taniii carpo de los equipos m-

%Ü.UVeniics de 105

ini- en-

A iniciativa del Club Social y Deportivo ‘‘LoK Inseparables” se ha abierto eht:»3 los vecinos del barrio Dolores una colecta a beneficio de los damnificados del terremoto de la provincia de San Juan, la cual alcanza hasta el momento la suma de $ 1.017.

La lista de erogaciones, que se inició con el aporte del Club antes citado, la damos a conti­nuación:

Club Los Inseparables, $ 500: Humberto Beltrán. 100: Oscar Madarlaga. 100: Olía de Wlrth 100; Buenaventura Pé»ez. 50; Oscar Cerda. 50: Teófilo Rojas, 20' Pedro Vásquez. 20: Albertp 2.o Pérez, 10: Darío Parra, 10; Susa Oliva de Erago, 10: Ga­briel Villablanca, 10; Paulino Cepeda, 5; René Rojas. 5; Ma­nuel Vargas, 5; Elíseo Valle, 5; Luis Muñoz, 5; Edmundo Ro­jas 5; José SePÚlveda. 5; y Luis Celis, 2.

UN CAMPEONATOCon el mismo fin, el CIud

“Los Inseparables” acordó en su última reunión, organiza! un campeonato especial de rayuela, en el cual podrán intervenir las instituciones de los distintos sec tores de la capital. Las bases del certamen se establecerán en la reunión de delegados que ce­lebrará hoy. a las 11 horas en calle Dolores N.o 748. Las ins­cripciones pueden registrarse <.n es¿ mismo locaL_______

Oscar

internacional noPARTICIPARA EN EL T. DE SAN ANTONIO

La directiva del club de bas ketball Internacional, nos db pedido hagamos saber que su cuadro de honor no participa­rá en el Campeonato Cuadran rular que se desarrol ará en San Antonio. Esta medida obe lece a aue todos sus Jugadores •stán en descanso v pronto •elnlciarán su entrenamiento jara participar en las rompe- '^lu 0flcl«lM del Miente fio.. _ -

COMO JUEGA EL CAMPEONLA presentación realizada anoche por el team de Bo­

ca Juniors, además que 1c significó un triunfo, sir­vió para poner de manifiesto, una vez más. el grado

de adelanto que ha alcanzado en Argentina el popular de­porte del football.

En seguida de ver expedirse a Racing —mas a es­te que a Rosario Central—, existía verdadero ínteres nor aquilatar los méritos del equipo campeón. ínteres tanto más justificado cuanto que los de Avellaneda habían dejado una óptima impresión entre entendidos y fanáticos. Pues bien, este triunfo de los 'xeneises permitió apreciar diferencias fundamentales en cuan­to se refiere a las características de su juego y a las que anteriormente hemos anotado en otros cuadros bo­naerenses. Boca Juniors es un equipo recio y pujante, desprovisto del factor “academia” y que busca la ob­tención del goal por el camino nías ebrto y mas prac­tico. El team campeón desperdicia intencionadamente las oportunidades que se le presentan para practicar la filigrana y ese preciosismo innato de la escuela rio- platense. Prefiere el pase largo y fuerte, cuando desea avanzar, y luego el remate sorpresivo y siempre eficaz, respaldeada esta acción por una defensa que domina toda clase de recursos, y que se agranda en los instan- tes Se mayor peligro. Ese es el juego que. le gusta a Boca Juniors, el mismo que lo llevo al primer puesto de uno de los campeonatos más reñidos que se hayan disputado en Buenos Aires.

Tal vez si por esta modalidad aue hemos diseñado, el cuadro visitante no baya dejado entre los 30 mu espectadores que asistieron anoche, la impresión que se imaginaron quienes vieion, no. hace mucho a pero es necesario insistir en que el football aTJen^‘ ® ha acusado progresos en tal forma, que ha sido> m nester presentar sistemas distintos a los de cos^l^rc’ para conseguir actuaciones consagratorias Podríamos afirmar que Racing es perfectamente el polo opuesto de Boca Juniors, siendo ambos igualmente eficientes y po­derosos, aún cuando las performances que cumpla el primero de los nombrados, creemos que siempre ten­drán que agradar más que las de los ‘xeneises , lo q obedece a una reacción natural que se relaciona con el generoso recuerdo que todavía perdura en los públicos de todo el continente, de ese espectáculo envidiable que era el football argentino y uruguayo de antes, en un tiempo el mejor del ‘mundo.

Entre una de sus necesidades mas prontas, el pro­fesionalismo ha exigido ésta: hacer un juego cada vez más positivo y rendidor, descuidando, acaso si por con-

venienclas de carácter comercial, la combinación que recorre armoniosamente las diferentes líneas de un equipo, para luego obtener el goal como magnifico co­rolario de un trabajo elegante y perfectamente b.cn terminado. Parece que esta modalidad ya pertenece a otra época. El hecho de que Boca Junlors haya salido campeón en 1943, así lo está demostrando.

Volviendo al match de anoche, resultó confortable la actuación que le cupo a Colo Colo, en especial en el primer tiempo en que los albos jugaron de Igual a igual, con sus poderosos adversarios, e incluso hubo mo mentos en que fueron los locales los que hicieron valer un dominio de cancha más notorio. Tal romo lo anti­cipamos. las características de Boca Junlors tuvieron mucho de semejanza con las de sus vencidos, y le lle­varon como ventaja inobjetable, una experiencia que no se obtiene en un dia y que se adquiere alternando con equipos de gran capacidad. Los albos no fueron ca­paces, en la segunda etapa, de soportar gl mismo tren de juego que se observó en el período anterior, y en este aspecto tuvo su argumento más convincente la vic­toria lograda por los boquenses. Es verdad que pudo pro­ducirse un empate, porque hubo oportunidad para ello, pero no lo es menos cierto oue la ofensiva bonaerense contó con las mismas favorables ocasiones y acaso si en un número mayor que la de su rival.

Con todo, esta derrota de Colo Colo es de aquéllas que no producen malestar entre sus adeptos ni entre los aficionados en general, por cuanto se vió que sin errores de mucha gravedad, el conjunto albo supo man­tenerse con serenidad en una etapa inicial, que fué du­ra y difícil, en la que ambos cuadros dieron de sí cuan­to fueron capaces. Posteriormente, y ya lo hemos ma­nifestado, el “once” local se agotó, no porque su entre­namiento hubiese sido deficiente, sino porque el con­tendor está acostumbrado a desenvolverse en un am­biente de franca lucha y que dure los 90 minutos.

Digamos en favor de Boca Juniors, aparte de sus méritos ya reconocidos, que no podrá acusar en estos momentos el mismo rendimiento oue se le conoce en Buenos Aires. Su jira ha sido ya bastante larga y en el Campeonato de 1943, fué el team que más se cstor- z» por alcanzar el título. Todo esto ha debido producir un natural cansancio en sus integrantes, y si, a pesar de todo, nos ha convencido y ha confirmado sus valio­sos prestigios, quiere decir que esas trece estrellas que se ha adjudicado la poderosa institución rioplatcnse. es­tán muy bien ganadas. En su cancha y con su publi­co, Boca Juniors se nos ocurre que ha de ser invencible.

Pesos: 3 años 13 kilos: 4 años y más. 52 kilos.— Recargo de un kilo por cada S 15.000 ganados Este recargo no excederá de nueve kilos. —Recargo exira de 3 kilos a los ganadores de clásico en 1944 —Pre. mío: S 30.000 y una copa de píala que obsequiará la señora Lilián B. de Kaby. al propietario que gane dos veces esta carrera, a conlar desde 1938. ............

E Villaseca J, Bustamante j. Gavieros D Bandoval.C Quezada D. Yáñez C Muñoz E. Muñoz

LimitedSan Tem E. Bouquet OlmuéGold Quijot' Lo Aguila

l|Faucigny . 2|Malayo .3|Tio Sam »¡Hinderer 5|Cedrón . • 6¡Arañón

-|61| 5

.¡601 2 151' 8

,|53l 4

GHerrera Sarmiento MarchantRebolledo Castillo Donoso Becerra

SEPTIMA CARRERA, a ¡as 18 horas — Premio ELECTRON. — 1,000 me. tros.— Para todo caballo — Handicap, 2.a serle.—Premio: S 9,000 Premio: 5 9.000.

C. Covarrubias H ContrerasA. Loccl A. Lancién N. Ramirez D. Yáñez A Mufioz J. BustamanteEdo Renolledp Edo. Rebolledo D Sandoval

M, BarreraJ PrietoJ SilvaBengalaA. JohnsonC TorresMi gayail BustamanteAlputcOptimistaA. SepúlvedaE BouquetElba

IKS 10,|55l 1

l¡Pálpa|a . .•-•¡Maleo"¡Bochinchera• ¡Neblina .«IR.oás'rnóí . . |53| 5acaramelo ,

10'Zofero lliDoñi Sol

ItiMellton13| Sacra .

16 V01X d’Or 17|Esther . .

R.!33|Í8

■|51| 1. 150113 .|50|15

Cárdenas Castillo Santander Morgado Rebolledo Poblete

L. SalaH.. Revello J. Marchant L. Rodríguez

'¡49113 |a .’ Araya ,!48( « N. N.,¡47| 9 J. Becerra

OCTAVA CARRERA. » las 18 35 horas.— Premio ESPRONCEDA — 1,50« metros — Par» todo caballo. — Handicap. 2 a »erie. — Premio; S 13,000.

Edo. Rebolledo Edo' Rebolledo H. Contreras L. Figueroa C. Covarrubias C. Covarrubias S. Fuentes H. Jara J Cavieres I. Erazo A. Echeverria R. Allen

Sandoval . Mufioz E.

Singapore U. Verdugo Tupinamba Recreo M. Gres

D.

Chantilly ExitoSan Tem P. Bravo San José Toscode E. Bouquet Siemprevlva

1|Adepta . .2 Garbón . ., 3 Citronelle4 Choutte < 5 Ondine .6 Raudaloso 7|GentHeia 8|Koskor . 9ISantnzzo .

10|Aranjuez ll|Calatrava 12|Pícara .

J3|Nohle . . iVNaftol . .

.151112

. |50l l .|I91 4,|49|14 .|47l 5 .|46| 9

E.

Urbina Malta Santander Rebolled« CastilloDonoso Cabrera Marchant

F. Poblete J. Becerra L. Rodríguez J Araya tí. N.

R,

NOVENA CARRERA, a las 19 10 horas — Premio ELEVEN — 1.000 me- tros.— Para todo caballo — Handicap, 2 a serle. — Premio: S lO.OUO,

L. GarciaL. PinochetD. SandovalN. RamirezA. PalmaE. Rebolledo Edo Rebolledo

Fuentes Mufioz Yfifiez Solis Cafias

Castro R.povarrubias

Las Camellas L. Pinochet El Canelo Galuar Petorquita - A. Sepúlveda Singapore Ofendido Los Inseparable Roca

IjAmargura 2]NortIna . 3 Babor . .4|Goya . .5|ChoCalân . 6|D Durbin 7|Proa 8|A]camilla

.157111 ,|54|12• 1331 !.153 14 .152, 4 •152! 6• |47|10

E. Castillo L. Salas J. Araya F. SantanderL. RodríguezJ. Becerra

Fair . Night.... i.

OlímpicoI Flotador

J Marchant V. Jara H Revello J. Donoso

. Quinio.

16 D E P O R T E k LA NACION. — Domingo 30 de enero de 19?S DEPORT E S

Compañía de Seguros “La Catalana”COMPAÑIA DE SEGUROS CONTRA INCENDIO, ETC.

AUTORIZADA POR DECRETO SUPREMO DE FECHA 31 DE MARZO DE 1919 E 26 DE FEBRERO DE 1929

UNA OPINION DE “ESTABIL'

CAPITALCAPITAL PAGADO............. .......................................FONDO DE RESERVA LEGAL..................................FONDO DE FLUCTUACIONES DE VALORES ..JONDO DE REV. DE BIENES RAICES ...RESERVA1 LEYES SOCIALES-.....................................RESERVA EVENTUALIDADES............................ ..RESERVA DE RIESGOS EN CURSO.....................

2.000.000.—462.228 49164.484.89

28 052.991.364.38

158.593.62563.555.61

$ 3 378.279.98

CONSEJO DIRECTIIOSE CASTELLA GRANJA,

Presidente.

V oJOSE PLANELL?

Vicepresidente.

DIRECTORESPEDRO SANZ DE LA VEGA VICENTE NOGUERA..

ALFONSO DE IRUARRIZAGA, Gerente.

OFICINAS:236

MODESTO CASIMIRO CLAUDIO VICENS

LUIS MUSATACI G. Subgerente.

«ANTUGO: AHUMADA N o

CONSEJO

MODESTO CASIMIRO.Presidente.

PATRICIO GARCIA VELA.

LOCAL DE

DIRECTOR: Delfin Bofii

VALPARAISO: PRAT N.o 871

VALPARAISOANTONIO PEDRALS,

Vicepresidente.

ALFREDO SCHULTZ. Subgerente.

Inspector General de Agendas:----------- — ECHENIQUE

SANTIAGOCAMINO G.

Señor JULIAN DE

AGENTESeñor

E NRAMON DE

Que el Directorio de la Cía. de Seguros "La Catalana’’ presentará a la Junta General de Accionistas el día 4 de Febrero de 1544.

SDnoreSDeC™ñromldad con lo dispuesto en nuestros Estatutos, tenemo. el agrado de Balanceapnrrai »7 la cuenta de Ganancias v Pérdidas correspondiente a las operaciones efectuadas durante el ejercicio dev Pendas deducido» los Gastos. Generales Provisiones. Castigos, Gratificaciones. Partidpaclone^

etc. da una utilidad neta de ... ... ■ ■........................................................................................................................................................... 24.017.36que unida al Fondo de Eventualidades de.....................................................................................................................................................................................

. .............................................. S 675.510.35 1forma un tota] disponible de............................................................. .... ................................................................................ .............................

que os proponemos distrigulr como sigue: A Reserva Legal................................................A cubrii Dividendo Provisional • -. . . ■ • A cubrh Dividendo Final de $ 1 50..........A Participación del Directorio....................A Fondo de Eventualidades..........................

$ 65.149.29290.697.68120.000.0041.069.76

158.593.62

8 675.510.35

Las acciones y bonos se han cotizado al precio de plaza en 30 de Diciembre de 1943.Aceptada la distribución oropuesta los Fondos de la Compañía quedarían representados como sigue;

CAPITAL PAGADO............................................................................ ........................................................................................................FONDO DE RESERVA LEGAL.............................................................................................................................................................FONDO DE FLUCTUACIONES DE VALORES.............................................................................................................................FONDO DE REV DE BIENES RAICES ... ...................................................................................................................................FONDO DE EVENTUALIDADES ... ........................................................... .....................................................................................RESERVA DE LEYES SOCIALES.......................................... ..............................................................................................................RESERVA DE RIESGOS EN CURSO...................................................................................................................................................

2.000.000.00 462 228.49 164.484.8928.052.99

158.593.621.364.38

563.555.61

$ 3.378.279.98

NO fuera porque “Los Sports” dejó de existir cuando y» había ganado su mayoría de edad, hoy podríamos decir con toda razón que "Estadio” es la mejor revista que ha habido en Chile, en materia deportiva. La forma cómo se in-

corDoró al muido periodístico, la calidad de sus personeros oue sin ser del gremio, le dieron un nacimiento brillante y lueéo la manera cómo se ha impuesto en todos los círculos, le han valido los más generosía comentarios y, en el aspecto co­mercial una satisfacción que perfectamente se merecen sus iniciadores. “Estadio" ha triunfado ampliamente y no es un ^fuerzo decirlo cuando dentro de una competencia que se mantiene siempre y en eslado tárente vemos wal ha sido su contribución al deporte y la cooperación que ha prestado a la solución de importantes problemas. Es lo que más puede interesarnos.

Una vez, estando en Buenos Aires, Alejandro Scopelll tuvo la debilidad de escribir para "El Gráfico" un artículo que intituló “El football chileno progresa”. Entusiasmos de justi­ficado patriotismo o lo que fuera, lo cierto es que tal afirma­ción, a nuestro juicio no guardó relación alguna con lo qee ocurre en la actualidad. Lo comentamos y lo explicamos en su oportunidad sín interpretaciones hirientes ni antojadizas nata nadie. Ahora, en su último número, el director de “Esta­dio” hace un editorial y lo intitula así: “El football chileno ha progresado”. A ello queremos abocamos preocupados como estamos de exponer el momento que vive el popular deporte en nuestro país.

Es una opinión importante y oue necesita de un estudio prolijo. Desde luego, hay que rebatirla Inmediatamente cuan­do dice que estas derrotas últimas han servido de base país que se desencadenen furiosos comentarios con un pesimismo que no tiene razón de ser en circunstancias que siempre he­mos perdido con los argentinos. Acogiéndose a tal argumen­tación, agrega que hoy nuestros jugadores se desempeñan con un acierto muy superior al de antes y se refiere en especial a la eficacia con que manejan el balón y la forma precisa como hacen sus pases cosa que años atrás no se veía. Son los puntos básicos en que “Estadio” funda su creencia para ase­gurar que el progreso existe.

En el Instante de escribir estas linea» ignoramos el resul­tado del partido de anoche. No sabemos si Boca Júniora ha­brá perdido, empatado o ganado por goleada. Pero “o hace al caso. Tampoco debe importarnos —y siempre lo dijimos— el desenlace que tuvo el Campeonato CuadranguUr ultimo. Nos­otros nos hemos referido a la calidad actual del fútbol chile­no a sus valores y a su organización teniendo en vista el ti­tulo que se adjudicó Iquique en el Torneo Nacional luego su match con la Unión Española. Hemos hecho en seguida un re­sumen general, para terminar con las performances de Ma. gallanes y Colo Colo frente a Racing, y Rosarlo Central Uh balance de estas actuaciones es difícil que induzca a alguien a hablar de progreso a menos que la afirmación de tal con­cepto envuelva el buen deseo de inyectamos un optimismo que de ninguna manera puede nacer asi. Hace falta la reali­dad que convence y que satisface y precisamente, lo que esta­mos vindo, no acusa un mejoramiento ni nada que se le pa­rezca Iquique siempre cumplió un papel muy lucido en estos campeonatos y nos trajo valores que de algún modo, robus-

tecleron a los equipos de la tona ceñir.. Sería largo el indicar sus nombres p„„ a 1« no obstante a su magnifico titulo fui 1 <’Uañ. '«M, representaciones de esas tierras que atención. Bastará con citar el bocho di ,L”“«» 5 guantes acaso ios mejores, estuvieron el i ,volvieron al none porque aquí no , la a* l>.Morales, Miranda y I’írez, no podrían '? I«metropolitano. Y con ese equipo se gajo rt“' 'n uSí vale la pena que coloquemos punios sSmS,-? 'í esta frase, porque el footballa es canriehA v°s al lo han dicho- si ese mismo el^píS? !oficial de la Asociación Central, es pro¿íara timo. Pero el hecho ocurrió, ««tabú, ,U(" un

“u'ii aDescartada asi la posibilidad de i

son mejores que los de antes, dediquémonos 'Ml>»s i que ahora se “juega mas”, a que se refiere '» mamo! que es esa una apreciación, má., 1 artMsi. " <■grata. Viendo en una cancha a Diano o 'Wvik».’b«, Tossonl. Georgl, Pellogrina Convertí s„s.CosclIatii ■>. sache, Martín. Fandifio, Orlandelll ’Tot„" lamandré, Bartlstono, Vlnsac, MartineSÍ nrjN1*«t í fetta, García, Spagnolo, Azzaro Rusik Cí2„1ani1". On’ Jl. buena y alguno otro más que se nos escin? ”’ SmM1Í !"■ dríamos por ningún motivo, hablar de ’ nosntro<! ¡I «1. hall chileno. Seria taparnos los o jos scrG ‘lr°srt»> tic ", *■ la verdad. Pensemos mejor en cuáles ha5 s¡dn',”'ihla'no. *1' tetkamentc nacionales de estos úniuio^ ,- 08 ¿Roa?, ¿Ponen?, ¿Várela?, ¿Sorrel’ “r‘‘'.Wes .i><- ras?, ¿Rojas?, ¿Pastene?, ¿Avcndafio? "-ri, ?1’? clbia? ¡A qué seguir! No ha habido nadie i» .1Ern>anos J*1- que a lo que fueron los players ya nombrad«""" S' vieron en su mejor época. Cresmaschi v r. ó?’ Eyzagulrre, Peiíaloza y Vásquez, Reyes v QultnlValentín!, Garrido y Cácercs, Claverle y MajS b'|1¿m ! rete y Hodge prometen mucho, pero nada má" n tidad apreciable de anos que no aparece u» Hace una« derecho. Esto es decadencia, falta de orratiL,Cr«a.ck' hecho se quiera, menos un progreso. I1Izacfon 0 ]() M

No hay pesimismo n. sed de crítica Sóln poner que el football nacional atraviesa ñor «e ti montos mas críticos. No es un caso desesperar!« dc s“s te preocuparse de él con la más absoluta detencló I*ro te a una reconstrucción en valores y en autoridad« soluciones, es decir, uno de los puntos de partirlo Una de h presa sería, per ejemplo, la nacionalización iní»ie? '’’’a ba equipos. Ya lo ha hecho el Colo Colo. Una ver de "»«íte entidad alba ha dado el ejemplo. ¿Qué no h peón? No es lo que más Importa, saturados co»? Satllr «a de cracks extranjeros y de primas altas, de lev-,«. .®Os’i jugadores y del comentario destructivo de la cali. amlen’'> \ Antes que todo eso está una causa que es irrór 0 áe| Mi bajemos porque el football chileno, el nuestro rj ,ab,e: in. otros países) mejore su calidad, en valores en eni ■ Playefs ¿ bien en organización. Mientras tanto, sigamos nen 0V latt- progreso, como anhelo, como aspiración v nn r«w.sando «ti lidad.__________________________ J 0 COffl0 una

DE LA “17” DEFENDERAROJAS, EN LO SUCESIVO AL COLO COLODON ROBINSON ALVAREZ, PRESIDENTE DE LOS

ALBOS, CHILENIZARA A TODO EL PRIMER EQUIPO

EN CANCHA EX AUDAX ACTUAR. CLUBES PORVENIR V MIRAFLq^ HOY, CON 3 CONJUNTOS. - OTROS MAT*

AMISTOSOS DE FOOTBALL *

Nos complace comunicar a la Asamblea, que en virtud de la última modificación de los Estatuto» Sociales, se aumentó el Capital Social a $ 2.500 000.00 v que la primera emisión de $ 500.000.00 va ha sido suscrita v pagada.— Queda por emitir el saldo de S 500 000.00 lo cual será llevado a cabo dentro del Plazo establecido en los Estatutos. , l

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del Director Gerente de la Cía. don Rosendo de Santla- . acaecido el 3 de Marzo de 1943 v el Directorio de1„ expresa constancia de los valiosos sen-lelos prestados Dor el señor Ro-

Planella Pedro Sanz de la Vega, Mo- La Asamblea deberá también nombrar

go A. ---------------------------------------sendo de Santiago A. en el desempeño de su cargo.

Corresponde a la Junta elegir cuatro Directores en reemplazo de ios señores José desto Casimiro v Claudio Vlcens que terminan su período, pudiendo ellos ser reelegidos.— los Inspectores de Cuentas oara e] Ejercicio en curso.

JOSE CASTELLA GRANJA.Presidente.

ALFONSO DE IRUARRIZAGA M., Secretarlo.

BALANCE GENERAL OE LA COMPAÑÍA DE SEGUROS "LA CATALANA”

El Colo Colo ha continuado en sus plausibles esfuerzos en cuan­to a chilenizar su cuadro de ho­nor, tal como lo fuera antes cuan do el popular team tuvo su épo­ca de mejor apogeo.

Esta iniciativa de su actual presidente, señor Róbinson Alva­rez Marín, ha encontrado, como es natural, la más favorable acó. gida entre los socios del Colo lo y el público en general.

HECTOR ROJAS.. Héctor Rojas, el promisor cen­tro delantero que en la tempo­rada recién pasada actuara en el primer elenco de la Universidad de Chile, defenderá en lo sucesi­vo los colores albos, siempre en su puesto de eje de la linea de ataque. La "U” no tuvo el me­nor inconveniente en facilitar al mencionado player y, por su par­te, los albos creen que han hecho una valiosa adquisición. El cua­dro del Colo Colo, en el campeo­nato profesional de 1944, será au­ténticamente chileno.

¡DE ALDERETETLa directiva del popular club

está a punto de finalizar los trá­mites tendiente a consegyir el concurso de Roberto Aldérete, mel

Co. «

Los elencos de íootball de di 1 versas instituciones independien­tes locales y de pueblos veci­nos, cumnlirán hoy las siguien­tes presentaciones amistosas:

CANILLITAS DE PROV1DEN- CIA_MAIZA. — Con sus elencos infantiles, a las 9 horas, en la can en calJg BraVQ JJ.O

ABRIL-UNION GEN-Tres teams, a las 13 cancha del club Pa-

Héctor Rojas dio zaguero de la Universidad de Chile v en quien se cifran las me. jares esperanzas.

EN 31 DE DICIEMBRE DE 1943 DON ALBINO HIDALGO APLAUDE LALABOR DE DON ROBINSON ALVAREZ

ACTIVO PASIVO CONCEPTUOSA NOTA PARA EL PRESIDENTE DE LOS ALBOS

INVERSIONES Y FONDOS:Acciones:

111 Caja Reaseguradora de Chile, a $ 1 963 45 ....................................

5850 Consorcio Español Vida a $ 32.006 Economato S. A. a $ 10.00 ....

501 Frutera Sud Americana, a $ 141.00 2666 Vidrios Planos, a $ 16.— ...1000 Mecánica Industrial, a $ 74.001700 Banco Español-Chile a 5 2211100 Nuble V Rupanco a $ 90.00 ..3200 Tejidos El Salto a $ 33.00 ..

00

Bonos:8 88.000 Pavimentación 7-1. a S 83.00

97.000 Garantía Fiscal 7-1, a $83.00 312.000 Caja Crédito Hipotecario.

6,3.4, a $ 74.00 ......................

Bienes Raíces:Propiedad Teatro AlmagroPropiedad Viña del Mar . ■

Bancos:Banco Español-Chile

Caja:Saldo ............

MUEBLES Y UTILES: Muebles Teatro Almagro . •. Maquinarlas Teatro Almagro Mueble^ Oficina.....................

DEUDORES DIVERSOS: Agentes y Corredore» ... Primas por Cobrar..........Documentos por Cobrar . Ctas. Varias....................

ACTIVO TRANSITORIO:Dividendo Provisorio.................Participaciones Directores ...

$ 4.562.830.96

$ 217.942.95187.200.—

60.— 70.641.— 42.656.— 74.000.—

375.700.—99.000.—

105.600.— 1 1.172.799.95

$ 73.040.—80.510.—

230.880.— 384.430.-

8 1.622.228.38170.000.— 1.792.228.38

436.382.66

21 903 28

1 83.889.6078.384.603.000.— 145.274.20

8 137.336.45757.65

66 608.9085.342.96 290.045.06

8 290.697.6829.069.75 319.767 43

RESERVAS TECNICAS: Riesgos en Curso ... ..

ACREEDORES DIVERSOS! Impuestos por Pagar ... • Dividendos por Pagar ... . Cuentas Varias...................

ACREEDORES HIPOTECARIOS Caja de Crédito Hipotecarlo ...

PROVISIONES:Para Gratificaciones

CAPITAL Y RESERVAS: Capital:

Emitido 80.000 acciones de 8 25 c/u.

Reservas:Lega]....................................................Fondo Fluctuación Valores ... .Leyes Sociales..................................Revalorización de Bienes Raíces Fondo de Eventualidades............

SALDO: UtiHdad

CUENTAS DE ORDEN

563.555.81

Valores en Garantía . $ 30 000 -1 Garantía Otorgada por el Directorio

15.088.—12.980.14

186.407.91 214.476.05

470.568.29

47.649.15

2.000.000-

397.169.25164.484.89

1.364.3828.052.9924 017.36

El señor Albino Hidalgo, anti­guo y prestigioso socio del Colo Colo, ha enviado al presidente del club albo la siguiente comunica­ción:

"Señor Róblnson Alvarez. — Pre sente:

Estimado amigo:Tenía el propósito de no mez­

clarme en las elecciones de direc­torio de nuestro querido Colo Co­lo; pero habiéndome impuesto de la cobarde campaña que algunos malos colocollnos están realizando en su contra, movido por profun­da indignación he resuelto aban­donar mi retiro y le escribo In­mediatamente para ofrece’.'e mi entusiasta y personal adhesión, así como la de mis viejos amigos del deporte que junto con Ud., he­mos sacrificado tiempo y dinero por hacer grande nuestra Institu­ción.

8 3.911.337.97

651.492.99

4 4.562 830.96

2.615.088.87

que el equipo está pagado para todo este año y que Ud., ha hecho cinco mil socios que pagan más de treinta mil pesos mensuales, suma que basta para cubrir la dou da y que por su regularidad, tres­cientos sesenta mil pesos anuales, representan un capital que nunca antes lo tuvo el club. Nada dicen tampoco de que con la transfe­rencia de Dlano a Rlver Unte y de Socarraz a Ferrocarril Oeste y ambos Jugadores los trajo Ud., a Colo Colo, la deuda quedará re­ducida a cero.

Celebro, mi querido amigo,, que en su lista vayan hombres como don Elias de la Cruz, que ha de­mostrado ser colocolino de cora­zón; como Rafael Silva Lastra, Maximiliano Hartard, Enrique Gue delman, José Luis Vergara, Aldo Mercandlno, Francisco Lorca, Gui­llermo Sublabre, que representan la verdadera tradición de Colo Co­lo; y estoy dispuesto a trabajar tesoneramente por el triunfo de esta lista que encabezará usted y que la forman auténticos coloco­llnos.

Reclamo, pues, el derecho de ser uno de los directores de su cam­paña y deseo que esta porfiada oposición no se retire esta vez de la lucha para brindarle a Ud., la satisfacción de un gran triunfo, que harto lo merece.

Lo abraza, su Affmo. amigo, — ÍFdo.) ALBINO HIDALGO”.

30.000.—

PERDIDAS Y GANANCIASReseguros.....................................................................................Reserva Riesgos en Curso Ejercido actual.................Siniestros.............................. • • - ...........................................Comisiones, sueldos, Impuestos participaciones, gra­

tificaciones, etc............................................................Castigos.........................................................................................Servicio Deuda Hipotecaria................................................Servicio Deuda Hipotecarla................................................

$ 2.723.789.06563.555.61447.533.17

802.085.8421.060.4528.710 0626.118.-

SALDO: Utilidad$ 4.612.852.19

651.492.99

$ 5.264.345.18

Primas de Seguros v Reseguros ... . Reserva de Riesgos en Curso-anterior

PRODUCTO DE INVERSIONES:Entradas por arriendos, menos contribuciones, divi­

dendos Intereses menos Impuesto a la renta, etc....................................................................................

Utilidad en Valores Enajenados.....................................Bonificación Caja Reaseguradora de Chile .............Utilidad Contratoc Participación Seguros..................Castigos Recuperados............................................................

4.244.481.04537.974.25

266.192.46181.893.75

2.469.1627.834.523.500.—

8 5 264.345,18

OSCAR BERNAL H..Contador.

ALFONSO DE IRUARRIZAGA M.. Gerente.

INFORME:Hemos revisado el presente BaJance encontrando conforme los «Idos del Mavor y los Valores en Cartera.— Dejamos

que Ice saldas están debidamente comprobados.Santiago. 29 de Enero de 1944.

RAMON CAHBONELL U.Inspector de Cuentas.

'ARLOS VALDIVIELBO. Inspector de Cuentas.

D. Albino HidalgoProcediendo con malicia, hay

quienes especulan diciendo que cñ 1943 se pagaron grandes sumas en la contratación de jugadores, siendo que Üd., con las donaclonse que hizo al club y con las que ob­tuvo de sus amigos, yo entre ellos, obsequié al club toaos esos juga­dores. Y ahora en lugar de agra- d^cTll0’ 10 critlcan’ Es el I)a8°

Hablan también de chilenizar el equipo; pero lo hacen después que mediante grandes sacrificios trajo Ud., jugadores nacionales de dis­tintos puntos del pa’s, los que ya están Listos para actuar en el pri­mer cuadro. Y no contentos con todo ésto, explotan las deudas que tiene el club; pero nada dicen «le

ENCUENTRO FINAL DEL ’ CERTAMEN OFICIAL DE FOOTBALL DE CONCHALI

La Asociación de Fútbol de Conchalí ha fijado para hoy en ¡a cancha El Aayo ei partido entre los elencos de división su­perior del Deportivo 20 de ene­ro v Nueva de Monterrey.

Con este match, que se cum­plir* a las 17 horaa finalizará el campeonato oficial de esa di­rigente.

rá a las 10 horas rinej . tugal esaulna de Diez8 d» í’i

BERNARDO O’Hian™^RROVIARIO de TIL rn8, * disputa del trofeo doS?? señor Santiago Valle .e?1 h0£ con tres elencos.’

CORCOLEN-STAR. d. ra so.- Cancha de Av« val N.o «76. con tres teams. 7

DEPORTIVO 30 de Jnr.ini« ntVn A1S’ —Tres c°nluntos. i\ 14.30 horas, en Marruecos ’ a NoSade.A las 14 horas, con tres coas tos. en cancha Polígono Bsd £

MINERVA-MANUEL ACFVD1 —Con tres elencos, a las 14 k res. en cancha Población fianfe sé.

SAO PAULO-VALDEBEN1TO- En rancha del club Boca Jen de Ñufioa. a las 14.30 hom □ trea enulnos.

VENECIA-IRIONDO. - A 'j 14 ho’-as. con tres íeams en cha Hospital del Río. El tes superior del Venecla será Inta do ñor- Silva: Senúlveda Pini Lazo Sandoval Ortlz. Lelvn h zeta Donoso. Versara v Valfej erro.

UNION ARAUCO-ZAP ALIAR- En ese balneario, con eus e^ no« de nrlmora división.

UNION CONDELL.L. WAVÍ RERS.— En cancha Cía de Té fonos a las 14 horas, coa ti teams. , ,

FVERTON-SANTA RITA.- I Buln. a las 14 horas, con ti eov’no«. __ _

TTNTTON rOCHRANÜ - W CTrrTV— En Puente Alto, «nn

ESTUDIANTES RITMICM-' MUÑOZ. — Con tres eouiw»1 las 14 horas, en canchs indianés El primer team «* último formará así: Rlttrdl. vez v Carmona: Lagos, kh v Gana: Toledo. Moreno. Núñez v Alvarez.

1.0 PE MAYO. A GACJL En Linderos ron tre;।

RAN JOAQUIN - PO“1-. RUP.— En San Bernardo tre« elencos. aiVUNTON LOS LEONl»’ - ^ TERESITA.— A las «n la cancha San lena tre« caninos. «minn

ATLANTICO - pCAMA— Cancha de eete

1flq 14 horas ron tre« ' ¡ ' rrevrtnTTVO :

T.ATOPRE, — En reD frPa elenco« poflrNTOrPErjUTENTE - ;r<TON DRí Pedro de Vo,ldlv!„n tres /•ente Erázuriz. con nes

’TÜW ASANA ln°t5’Fh»Jlí

LA FEDERACION DE ESGRIMA DESPIDIO AL SEÑOR S. Oft

En el re.sti“aISó • é ta Normal « día de que ofreció «; dc E».Federación Cbúei» JflS y representantes a de esgrima loc®ij^ tor de esa ent daa^ ,Santiago Da^Llffla tlv0 de fU México. Adlcto .J?1* funciones de a la Embajada «

Junta SM'Sn] dr ““ J r“S'

’ >"Santo PABlj0Mt^ i

.i UNION SAN gU el<^ I Integrantes <>, 11^, ,

SIS;

El espectáculo comprenderá UNION ‘ieral. I los siguientes partidos: Reuní00 » llc

A las 15.15 he; Ferls Municipal horas, en ^4 t* (|11 .. con Los Cucarachos, segundos’ UNION noy ’ elencos. sus Jug»d°arn% dj J

16 15 horas: Fundición Libertad ras. e11 con Feria Municipal, primeros Pe'^^ClO^ ■teams. 1 ASOG'Ay SCíiv ■, 17.30 horas: División Espéclal OONCHAL' a I

del Magallanes con elenco supe- dos, el n ,c cogt grior del Club Los Cucarachos en el loca* ।

cha ubicada 1038.

DEP. 5 DE TENARIO.— hojas, en la lals Boyal.

BOSTON-ESTRELLA DE OHI_ LE. de Naltahua.— Equinos in­fantiles v primeros adultos, a las 13.45 horas, en cancha Academia de Humanidades.

SIAM-SOL DEL PLATA.— Can­cha ubicada en Fermín Vlvaceta esquina de Reina María, a las

14.80 horas, con tres conjuntos.PAPAYA CABARET-INES DE

SUAREZ.— Cancha calle Unión 386. con tres equinos a las 14 horas.

VOLO A-JUVENTUD DEL VA­LLE.— Actuarán a las 14 horas, con tres conjuntos. en cancha Paraqo Couslflo.

PERGOLA SAN FANCISCO-V. MARTINEZ.— A las 14 horas, con tres equipo» en cancha Lo Con­tador.

JUVENTUD CHILENA-CONDOR —En San Bernardo, con tres con- Junto».

ESTRELLA DE ARICA., S. LI- VINGSTONE.— Con tres conjun­tos, a las 14 horas, en cancha del Estrella.

SAN.. LUIS. DE QUILICURA- SAN VICENTE.— En esa locali­dad, con tres teams. El primer equipo del San Luis formará así: Gallardo; Flgueroa v Rulz; Flgue_ roa, Moya y Barrios: Venegas. Ol_ güín, Plzarro. Marchettls v Belza.

PORVENIR JUNIORS-UNION MIRAFLORES.— Cancha ex Au- dax Italiano, a las 14.30 horas, con tres elencos.

REAL OLIMPICO-DURANGO.— Tres conlunstos. a las 14 horas, en cancha del Real.

LORD COCHRANE_ C. DUARTE —A las 9 horas, en la cancha N.o 4 del Parque Couslño. con tres teams.

CALIFORNIA. ARCO IRIS — En los Campos de Sports, a las 14 horas, con tres conjuntos.

JUVENTUD DE MATTA-MA- LLOCO ATLETICO.— En ese pue­blo, a las 13.30 horas con tres teams.__

ELEUTERIO RAMIREZ. M. MALDONADO— A las 13.30 ho­ras, con tres equipos, en cancha Población de los Gráficos.

JORGE MELENDEZ .HOSPITAL SAN BORJA.— Cancha ubicada en calle Marcoleta N.o 105 a las 14 horas.

LATORRE-GENOVA PRAT. — En cancha del primero & las 14.30 horas, con tres teams.

ROBERTO ENCINA-LO ESPI- NOZA.— En cancha del primero, a las 15 horas, con tres con (un­tos. En la mañana actuarán los equipos Infantiles de ambas Ins­tituciones.

ESTRELLA NOGALES- INDE­PENDIENTE ZELADA.— A las 8.45 horas, con dos equipos Infantiles en cancha del Independiente.

RIVER PLATE- AMERICA — En Lampa, con tres equipos. La delegación del Rlver Píate partí-

•- « OTSI

INTERESANTE LANCE DE FUTBOL SE HARA EN COMUNA SAN MIGUEL ACTUABAN TEAM ESPECIAL DEL MAGALLANES

Y LOS CUCARACHOS, A BENEFICIO DE LOSDAMNIFICADOS DE SAN JUAN

En la cancha ubicada en el pa- coñt radero 25, de La Cisterna, se efec- I que

tarde de h°y el fes- vlsié tlval deportivo que ha preparado 1 -eI ,P1.ub 1x58 Cucarachos”, a be­neficio de los damnificados del te­rremoto de San Juan.

El programa de esta reunión, que ha recibido el apoyo de la i. Municipalidad de San Miguel y la cooperación de la mayoría de las Instituciones de esa comuna.

COLO COLO “B” SE TRASLADARA

HOY A EL PAICO

El conjunto "B" del Colo Co­lo se dirigirá hoy a la vecina localidad de El Palco, donde alternará frente al seleccionado de ese pueblo.

Existe bastante entusiasmo por ver expedirse a los albos, quienes ostentan el título de campeones en el último torneo oficial de la Serle “B” de la Liga Profesional de Football.

La delegación del Colo Colo partirá a las 1230 horas, desde la Estación Alameda. Será In­tegrada por los siguientes pla- yers: Rodríguez. Araya. Abarca, vasquez, Argandoña. Stewart, vtUanueva, Avendaño, Quinte­ros. Farías, Torres. Ortega, Ca- treno, PeflRlra, zuaiga. Aran- a*. C. Muñoz, Bocea y Rojas,

contará como match principal el T-'-3 sostendrán el conjunto de di­visión especial del Magallanes, y el equipo de honor del club orga­nizador. Este último viene de ca­lificarse en el primer lugar del certamen oficial de la Asociación de San Miguel.

En el semlfondo actuarán los conjuntos superiores del Feria Mu nlclpal y Fundición Libertad, qule nes disputarán el trofeo donado por la I. Municipalidad de esa co­muna.

Los equipos que Intervendrán en el encuentro principal, forma­rán así: MAGALLANES

Grljalba_ Rlveros Pino~ ' o Bascuñán López

Quinteros Rodríguez Quinteros

Pacheco Bascuüán López\ Olave ~ Acuña

Bertholin Crelxel

RamosUrlbe

OLoyola

Dinamarca Parías

Dlntén Avilés

Figueroa

LOS CUCARACHOS hoy a las

en

turfLA NACION. 17---------- —c.. ----------------- --------- ------------------ Domingo 30 de enero de 1944 _ _ _ ______________ __________

Difíciles de acertar se presentan las 10 HLHAVERRU FAVORITO EN EL(J R F

carreras de esta tarde en el Club Hípico CLASICO DEL HIPODROMO CHILE«mnezará a las 13.55 horas. pa_ r.15?¿lna«- • 1M lfl-80 hora8- «1

Cinerama de esta tarde en el Club Uirdco que se compone nuevamen « rte once carreras, varias de las

,iaies cuentan con numerosos fnmoetldores. "Y como algunos í?^nos ecm bastante parejos, no

raro que. como el domingo Kando l05 Plzarras registren más Eim ’dividendo de proporciones.

cartilla se Iniciará con la -Jleba de eliminación, donde par- PSinorán cuatro adversarlos, pues «orón Olof y Otello han sido re- ntirtns Kacaseno. elemento muy

«.Hor a 8118 adversarlos, debe hacer suya esta competencia, y

UNA pS NUEVAMENTE AL PROGRAMA MUTUA*SUEPV Va ELIMINAC1ON, SIN APUESTAS FENOFRa^ Ít b3 0TEAS COMPETENCIAS. DE­FENDERAN EL PRONOSTICO DE “LA NACION".

Lroyat'' pb™ ^allillinga, albacora. ROI AL PEACH, ASTROMANCIA, NOBLEZA LO-

GROÑO, RASPAR y EVOCACIONlo ocho, ea el llamado a escoltar, nadoras de una carrera disputarán

LOVEIjY SERA favorita *a ^r^meTft competencia con apues -212212^;

CLUB HIPSCO-domingo 30 de Enero de 1944Para caballos de Iros^hos9? más” —Pwo^Rerbime"’/° ,FALKLAND— Carrera de Ell-

Ç ¿do: ? 12.000 al 1.o.—(Jinetes aprendices) ° Reaventarlo.- Inscripción: « 60.- m-

3 Fuente»c. Quezada e. Ponce

|L .A. Parada kp. Bagú 'Hugo E. Inda

No correH. QuezadaNo correH. Carlceo

I M. Reyes

l|Barón Clif ; 2|Kacaseno . |u_, SlPlnocho . . 1611 4 OtelJo . . . goI 5|Omoanlta .. 591 6|Perla Gris . |59|

Olaf 1611 5 Noctovlslón J . |61[ 1 Ulón

Maidstone Sucre Mllenkq El Perla

Aut-o-Pep Sparkle La Soda ArglTla Omoana Serenísima

Los Guindo» Tinogasta El Soda J. M. Fuentes Maruja Camogll

FBI51EBA CABRERA, a Ins 2 P. M.—1.500 metros, _ Premio FABS.H17----- n -----------J «fio, rimadoras de una carrera Peso: M kilos —InShwlóí? « ?n P?rB r'S”« 1' cuatrol 5 3.0^) a ta 2.a; 1,500 a la 3.a y ? 500 a là ÆCrlpcl',n: » M— Premios: ; lo.ooo a la 1.a;

■j Carrasco ß. González r. Rabello Ij. Fuente» E. Scala___

R. Morale»N. N.L. ValenciaV. GonzálezR. Bustamar

lILovely . . , Ißß2|Alteza . . 548|My .... 5441 Ri vi ere ... 545|Romanlna . |54

Codes Armateur Ulón Schopenhauer Estadlsta

Légende Aldea U Calk Risotada Luna de Miel

El EmbrujoS. González EbroE. Fuente» Heide

( ml.,1 T 11.000 . 1» 1.a; ; 3.300 „ la s.ff11, S SO—P1«.

j,. H. Labra y. León p. Pérez

I®. Rodriga»» i®. Scala M. Rodrígu» j. Medina

IA. Muscatt l’J. M. Escalant» »Feo. Chamorro O López

R. Castillo V. González No corre L. Díaz E. Farla» P. Flores R. Morales J. Morale» E. Saavedra J. Ortlz J. González

51

1011

Begofia . .. 154 Cardilla . . 54 Como Nunca 154 Hispana . . ¡54 >a Esmeralda Í55 Perfu madita |54 Púrpura . . 154 Sylvla . . . |54 Tacaña . . . |54 Tía Pepa . . 54Uruguaya .. |54

11

10

Bln Sabor Duraznlfo Disarmament The Font Disarmament West End Apple Jack Knocker Insulto Estadlsta Norton

Bion Patriota Armure Como se llama Híspanla Papaírlta Perfumada Flor Morada Ton ter ita Taquilla French Girl Upheaval

O. H. Labra L. de la Fuente Santa Bertha Llalma TagaloM. Rodríguez Los Chacayes A. Muscatt Las Garzas F. Chamorro Inca

TERCERA CARRERA, a las 8.10 P. M.— 1.200 metros.— Premio FATATde tres afios y más que no hayan ganarlo más de $ 10 ono iinírtihZ" ” ? sprJc-— Par» caballos míos: 6 8.000 al l.o; g 2.400 ai 2 o; $ 1.20Q al 8.o y 5 40¡)^l" i P’~ InscrIpdón = 5 40,-Pre-

6.a Serie.— Para caballos

J. Carrasco Rugó E. Inda Feo. Chamorre L. Barra r. Gómez R. Gómez José Cueva» A. Pérez Joaé I. Rola» José I. Roja» X. Sánchez I. Sánchez P. Inda A. Gómez J. CcptantlnlG. Vftlenauel* Fdo. Ureta H. Martínez A. Zúfilga L. González

P. Flore» Dudoso J. Ortlz A. Salazar L. Valencia J. M. Carra»< L- Díaz E. Valenzuela B. Sandoval J. Gaete A. VásquezL. JaraO. Castillo L. Galaz L. Pérez J. Freír« B. Sánchez J. González N. N.F. González

lIDulcllla . . ." Gold Cross .

Viento Sur . Charro . . . Tulahuén .. Patricia . .Huallllinga . PIJeclllo . .

2

8 t ijcuiiio . . 9|Dofla Dorila "'Farrerlta . .

Siempreviva Praga II . . Chanleo . . Deabona . . Francisqulta

10

12 13 14 15

II 16“ 17 18 19 20

5655555454535353521950494949

161317

III

219

18

El Perla El Perla Omer Emeth Alma Tadema Gln Cocktail Btatutq Gln Cocktail Sandals Homobono El Perla Gran Emir Carat Estadista D'Alembert

Dulzura Tangullla French Girl Gamita II Dorarcela Rhodélne Balroca Pitiminí La Cltaifo Phalarh La Rater* Purísima Mantinea Gertrudis

Bretanla . . Auque . . . Almirante II Aundl . . . Piare . . .

19 4847 4fi16 46

12

1410

King Lomond Good Wood Auld Reekie Crisol Jcfy Bird Pisotón

Lance Bamboa Pantoja Original F. Bergère» La Garra

CUARTA CARRERA, a las 3.45 P. M.— 1.200 me tro» Pre mln pat en nrrhc > - ,

S. Valenzuela Hugo E, Inda Feo. Chamorro Ro De Ve G. Valencia J. Guglielmi A. Aripgulz Feo. Vial F.O. Fern&ndez Don Ruba Moctezuma Moctezuma S. Silva M. Morale» R. K. de Cos­

tantini Castor Fdo. Ureta El Bota Marlén D. Miranda

L. E. Vásquei U. Bravo J. Valenzuela J. Bernstein G. Valenzuela P. Bagú B. Rqlas 'J. L. Celpa Luís Yáfiez José Duque Hugo E. Inda fA. Breque •E. Rodríguez ■B. Gómez Rud. Cárdena» i©. LópezL. A. Figueroa

J. Carrasco L. Araya E. Saavedra G. Sarmiento C. Cruz M. Reyes P. Flores R. Castillo R. Bustamar V. Gonzáfc» No corre R. Moral»» L. Díaz N. N, Lo Valencia G. Tora No corre

1 23 46 67 89

1011 1213 141516 17

Momy . . . Cambrioleur Lastl . . . Aysha . . . Espumilla . H. Guapo . Albacora . . Babucha . . Noctorella .. Norodlïie . . Perla Gris . Sátiro . . . Hércules . . Oportunista . Cortesana Glendal . . Mazurca • .

615757565554525151

515150504S4747

978

133

124

151014

61

161711

52

Sir Berkeley Knocker Hat Trick Water Polo Scaramouch« Bro ad walk Quern ao Sandals Noctovision Noctovlsldn El Perla Poor Chop Barlin Ojo por OJo Aretlna n Noctovlsldn Blandonlan

Morflnómana Noctlcula Lady Susan Huesca Royal Fancy Manesca Aguademar Salplglosla Sorella Sai de Oro Serebísima Sierra Marlbù Fabella M. Victoria Glenluce Jorge Sand

I,. A. Vásqu« Stella V. J. Porte 27 de Marzo Dichato El Cojo Irma Portoflno Luis Yáfiez Flotador Camogll Junquillar Qulntrllpe J. Gugllelmi Santa Anlta A. F. de Qul Ragú

QUINTA CARRERA, a las 4.20 P. M. — 1,800 metros. — Premio FILIBUS. — 2.a serie. — Para caba-1 líos de tres años y más que no hayan ganado más de $ 80,000. — Handicap — Inscripción:I 4 60. — Premios: $ 12,000 al primero, $ 3,600 al segundo, $ 1,800 al tercero y $ 600 al cuarto.G. de la Cerda A. Vásquez ÍIKantar , . .

2\Homérica . .57 11 Gaulole Valaqula Aurora

M. -Fellú Ah. 811 va 56 4 Pantera Hermenegllda MI CarilloD. Yáflea J. González 3|Peso Fuerte . 55 1 Insulto Libra AloneP. Bagú J. Morale» dIR. Peach, . 55 9 Duraznlto M. Royale GeneralO. Cruz O. Cruz 5\Andover . . 53 5 Agorero Reverenda II S. GenovevaF. Guzmán O. Csatlllo 6 Radiante .. 53 2 Plamont« Rayo de Sol Las Quincha»ÍD. Pérez P. Flores 7\Führer . . . 52 12 Ulón Leona A. FuerteU. Cappó M. Ocampo 8 [Chavalillo . 51 6 Poor Chap La Chanson San AntonioG. Guerra R. Bustamant 9\bonatello .. 151 \4 Tapicero llayall Violeta'E. Vlgoroux J. Ortlz 10\Mamandurria 48 13 Buñuellto Tirilla J. Vlgoroux'J. Valenzuela V. Lelva ll\Cleveland . 46 3 Trigal Cirila Remark3. Valenzuela L. Galaz 12\Hawai II .. 4b 8 Santiago Hawaiana Remark!R. Aliaga E. Farla* 13\Fom . . . 46 10 B. Rumbo Cúspide M. N. da SilvaO. López J. Gaet« 14\Glendal . .. 46 7 Noctovlslón Glenluce A. de Quintero

SEXTA CARRERA a las 4.55 P M. — 1,200 metros. — Premio FIRMAMENT. — 1.a serie. — Para ca- 1 bollos de tres años y más que no hayan gañado más de $ 100,000. — Handicap. — Inscripción: I 3 50. — Premios: $ 10,000 al primero, S 3,000 al segundo, $ 1,500 al tercero y $ 500 al cuarto.

8. Miceli'J. D. Mufios 'A. Henriquei E. Rodríguez J. Carrasco G. Mancilla J. Valenzuela A. Castro

M. O campo J. OrtlzR. Bustamant!L. DíazP. Flore»O. Cruz L. Galaz A. Vásquez

1 23 45 67 «

Arráncate .. Norfolk . . Mussolini . Rose Belle . Godoy . . . Los Tiempos Astromancia New York ..

5757555453524948

8 37 12 65 4

Malle El Maestro Knocker Bacchus Rex El Ocho Hat Trick 8. the Willow Illön

Perllta Mía Noruega Romanóla Rose Roug« Chillona La Nación Astrea Romañola

PajaritoJ. D. Muflo» El Ideal

LimaJ. Carrasco Meloslila» RemarkF. Smilh

SEPTIMA CARRERA, a las 5.30 P. M. — 1.800 metros. — Premio Fp^USTERO.-- 1.a serie. --Pa ra caballos de tres años y más que no hayan ganado más de $ ~ción: $ 70. — Premios: $ 14,000 al primero, S 4,200 al segundo, S 2,100 al tercero y 3 700 al 4.q.

E. Cáceres L. González H. Gutiérrez G. Valenzuela M. Vlballo» E. Chamorro

Carrasco 3. Medina E. Rodríguez

M. Quezada J. Ortlz R. Castillo O. Plaza A. Vásquez No corre R. Morale» E. Farías

-L. Díaz

llPasco II . .. 2 Nobleza . .3 [Gargantilla . 4(S. Domingo 5\Profesa . .. 6\Tonada . .. 7\C. Sapo . .

• 8\Mariquina .. 9\Cerberus . .

5854i-515151504846

691437285

Electrón Ulón Agorero Negrero Dlsarmament Oakland Heldelberg Bacán Bicho Raro

Tafal Kop Ganzúa La Gatlta Sans But La Monjlta Tardanza Kashmir Marvén Clay

Ovalle Wanda A. Grllll G. Valenzuela RitaF. Chamorro Parsifal UniversalE. Rodríguez

OCTAVA CARRERA, a la, 0.10 P. M. — 1,200 metro,. — Premio FRIGIO. — <•» .JSSoldñ- bailo, de tres años y mis que no hayan ganado mi, de S sP'í00 al marta 'S ÍO. — Premio,: t 8,000 al primero, S 2,400 al teynndo, S 1,200 al tercero y f ,00 al cuarto.

Fuente» Y A. Parad,* A. Muñoz A. Zúñlga

Costanlnt a. Gómez L. González

CappóO. QuezadaR. DuqueJ D. Muñoz P. Polanco F Guzmán H. Vigorous

V. González C. Girardi C. Crue R. Morale»

A. MuscattE. Rebolledo J- Valenzuela M. FellùB Rojas

L. Galaz P. Flores R. Bustamant M. Ocampo No corre J. Ortlz R. Castillo N. N. No corre A, Vásquez L. Díaz O. Castillo V. Leiva E. Farías A. Salazar

Baca . - • Tradición .. Ketito . . . Oleaje . .. Gugú . . . Merlln . ..PanguipulliReaccionaria Farsante .. Karacho . .. Logroño . .

.^Rezagado .. 13\Canadián . 14\Mamandurria 15 r'-‘- 16 17 18 19 20

1011

565554545353535352

Dania . . .. Sephora . . Bigote . .. Cito . . .. Formento .. San Pancho

51 :,i505049■18 484746

253146879

1411121910181620151317

Bossuet Tofee Oakland Firmament Iago Trujillo Bacchus Rex Tupà Luisillo Oakland Negrero Norton Bunuellto Bunuelito West End Citoyen Urblön Macon Impetuoso n Vesublo

Caramba Klkuga Kettle Sal y Agua Gonvia Melibea Parlamentarla Rosalba Frlsuda Kall Gulpúscoa Crimea Corlsande Tlrllla Gamita II Retama ürotropina New Star Franqueza n Modorra

S. Bárbara A. Benavente B. Norton A. Zúñlga R. de Costanti Buln D. Miranda San Antonio E. Larraín R. Duque J. D. Muñoz CholltaJ. Vlgoroux O. Lopez A. Muscatt Aga Khan El Cardo Mí Cariño Jónico

(aue está muy lejos de »er una gran cosa, pero-que vale bastante más que le resto del lote. 81 ira. casara la hija de Coele», creemos' que la llamada a ocupar el pues to de honor es My, que descarga rá v que en su última presenta­ción llegó tercera de Gugú v Pa­lique en el Hioódromo.

BEGOSA, PÓR SU PRLMER TRIUNFO

Diez potrancas de tre» años — uo correrá Como Nunca — tra­tarán de obtener su primer triunfo en la segunda carrera. Pero sólo unas cuantas parecen capaces de conseguirlo. Entre éstas, tenemos en primer término a Begofla. que defenderá nuestro pronóstico, con siderando »u segundo puesto a ca­beza de Valla de Oro en su última presentación. Tienen también po slbllldades de éxito Cardilla que tuvo tropiezos hace pocos días en el Chile, clasificándose tercera de Fosiorera y Boina Vasca; Púrpura, que siempre llega atropellando, e Hispana, aue figuró no hace mu­cho con rivales ligeramente mejo­res. De estas tres, preterimos ■ Cardilla y Púrpura para los pues­tos secundarlos.

HUALLILI.INGA, CON BUEN DIVIDENDO

No puede ser más ordinario el grupo qua disputará la sexta se­rle de 1.500 metros, y no podría extrañar, por lo tanto, que se pro dulera en ella un dividendo de proporciones.

Destacan aquí claras posibili­dades de éxito Dulcilla, aue no ha podido figurar en pruebas de eliminación, pero que no es tan ordinaria como mucha» otras- Charro, que reaparece y que ha figurado en lotes mu? superiores; Gold Croes, cuyos apronte» últi­mos son bastante discretos; Hua- llllllnga que lleva un buen Jine­te y que no figuró en su presen­tación anterior, pero debemos re­cordar que días antes había sldn buena segunda de Yacanto; y Siempreviva y Deabona, que no son tan ordinarias como el resto de competidores.

A pesar de su mala colocación en la partida, preferimos a Hua- llllllnga, para el primer lugar, completando nuestro pronóstico con Dulcilla y Gold Oros»

ALBACORA SE VE SOBRESA­LIENTE

El miércoles pasado corrió en Viña del Mar. Albacora, imponlén dose en forma aplastante y nada menos que. por cinco y nueve cuerpos sobre Fcstero v Rosstgnol. Y en vista de su gran estado, ha sido traída a Santiago, donde dis­putará la cuarta carrera de hov quinta serle de 1.500. aue debe hacer suya fácilmente, ya que sus enemigos son muy modestos,

Morny. aún cuando llevará el peso de reglamento y por sus mayores aptitudes y «u segundo reciente de La Dotty; Aysha, que acaba de vencer a Oportunista en 1.200, distancia que no le aco­moda tanto como esta; Babucha, que fué largada tardíamente ei domingo, llegando cuarta de Do- natello, Prolán y Sheik; Nocto- rella, tercera de Oleaje y La Tre­gua en el Chile, avanzando con fuerzas; Norodlne, bien colocado a 51 kilos v Oportunista, segunda muy cerca de Alsha. son los lla­mados a poner a prueba los re­cursos de Albacora. Entre estos, optamos por Noctorella v Babucha para los puestos secundarlos.

ROYAL PEACH, ESTA MUY BUENO

Excelente fué la performance producida por este hijo de Du- razxto hace poco dias en el Hi­pódromo. Como se recordará, lle­gó segundo de Marlqulna, en 2.000 metros. Y si bien es cier­to que actuó sólo con 46 kilos — ahora cargará 55 — hav que ha­cer presente que el lote que ee le enfrentará hoy, en la 2.a se­rle de 1.800. es claramente In­ferior .

No quiere decir ésto que »o- bresalga netamente, sino que es la mejor carta, pese a la opción aue tienen también Peso Fuerte, que se ha visto muy regular en sus últimas actuaciones, en que ha llegado tercero de Compadre Sapo y cuarto de Evocación: Ho­mérica. tercera de Pedro de Val­divia v Pasco, en esta misma dis tanda: Radiante, que debe lle­gar muv bien a este tiro, pues siempre llega atropellando; Dona- tello, aue ha dejado sus mafias y aue el domingo ganó por amplio margen a Prolán. y Mamandu­rria, tercera de Libertad Lamar- aue y Contento, cierto aue en 1.500. tiro aue le conviene más qipesoS,CFuerte y Homérica, entre los nombrados, nos parecen loe más capaces de comprometer «1 final el triunfo de Albacora. ASTROMANCIA TRAS LA RE­

PETICIONBln ningún trabajo casi, corrió

hace pocos días Astromancla y ganó por medie cabeza a Pasti­naca, elemento corredor a las de­rechas. En mejores condiciones ahora, debe Imponerse en la pri­mera serie de 1.200. que es una de las más atrayente» de le tar­de por la calidad de su» 8 ad_ ’^^fracasara por algún la importada, »e nos JJJ el puesto de honor puede ^upar­lo Los Tiempos. que atraviesa por un brillante período, como lo demostró una vez más en la Ca­rrera Especial "Victorino Garrí-

» otaslltóó tercer» encima de Deseada y Rose Belle. habiendo mañoseado en le» tra­mos decisivos de la recta, o Rosa Belle. que tuvo también muchos tropiezos en la misma precediendo al final por ^ed cabeza a Los Tiempos, con «1 que se midió a un kilo de diferencia.

NOBLEZA, NVEVAME.NTE Pesco, segundo el domingo »

3|4 de cuerpo de Pedro de Valdi­via; Nobleza, que hace poco» días venció en esta misma d« muy buen estilo a Nereida y Zur harán: Gargantilla, que acaba de dar cuenta de Lla¿'q'Jlhu“na J Zurbarán y que trabajó por la pista de arena 1.600 mts. en 1.46 y fracción: Profesa, ajie fracasó en la prueba que se adjudicó Maha- ranl pero que días antes había galopado delante de Zurbarán y

Sobre U base del clásico reí-1 re” s» ha confeccionado un pro. grama nueve carreras n ei Hipódromo de La Palma as que pasamos a analizar para funda­mentar nuestros pronósticos.

EL CLASICOEn séptimo término toca dis­

putarse 01 clásico en el cua. ra. tlf.caron anotaciones diez parti­cipante» todos los cuales mantle-. nen su inscripción hasta el mo. 1 mentó, aunque se nos informaque no o«tÁ todavía resuelta la amparo de los kilos puede hasta presentación de Malayo. | ganar.

Lo mía probable es que las । E1 tercer lugar te lo dejamos a

EL TORDILLO MANTIENE SU EXTRAORDINARIA CONDICION SIENDO EL MARIACHI Y LOLO SUS ENEMIGOS MAS PELIGROSOS—EN LAS PRUE­BAS RESTANTES SUFRAGAMOS POR NAPOLEON.

SHEIK, MONTONERO, KARACHO. KARELIA, BOR- DEAUX, BARBARO. PASCUALITO Y GOYENA APRECIACIONES, PRONOSTICOS Y PROGRAMA

preferendas de los apostadores se Lcto QUe ha venido progresando las repartan Olhaverry, cuyo re- en manos de su nuevo prepara.las repartan Olhaverry, cuyo re- en manos de su dente triunfo, por ocho cuerpos, ^°r-reveló »u insuperable estado; LAS PRUEBASavi-viv su uioupeiauip estuuu; —-w * ORDINARIASCuatro Ases que escoltó a Lolo | D-spués de la carrera de ell- — .. — _ . —4—4x_ — -s apuestascon el que vuelve a encontrarse I mlnación que es — --------estando loa dos muy buenos; 1 mútuas, sr disputará la serle A Golden Chimes que regresó do del premio Pulí, condicional so-

_ ----- ----------- bre 1.500 metros reservada a potrillos de tres años no ganado­res.

Aqulsgrán. Cinclnato, Napo­león y Vehemente son los llama, dos a ocupar ios cuatro primero» lugares y entre ellos creemos que deb? buscarse el ganador.

Por linea preferimos a Ñapo león para el primer lugar Indi­cando para escoltarlo a Aquis grán v Vehemente.

SEGUNDA CARRERaDe análogas bases a la ante,

rior es la segunda carrera en donde vemos con las mejores

Viña en gran estado de tralnlng y finalmente El Mar.achl y Pe­dro de Valdivia que al peso quo les ha correspondido deben ha. cer lucida pelea hasta el final.

La forma aplastante en que triunfó Olhaverry hace quince días y como el tordillo ha eviden­ciado que la distancia no le es inconveniente, lo recomendamos para el primer lugar.

Para escoltarlo dejamos a El Mariachi que si sólo pudo fina­lizar tercero de Lolo y Cuatro Ases en la reunión del 9, ello se debió a la forma torpe en que ___ __ . _ .fué conducido. Si ahora haca opciones a Aquelarre, escoltado! correr fuerte desde el vamos, al de Campeador; Destello qua _ ! cuenta con discretas figuraclo- "_____________________________ ' | nes; Klimarnock dP cuyo es i adoMaclel; Compadre Sapo, que trlun 'nos llegan buenos informes; 16 con gran facilidad sobre Pas_ Sheik cuyo fracase úlumo no 1g ........ _ - >»—■—■ tomamos en cuenta debido a loscuallto y Peso Fuerte, y Marlqul- , na. reciente vencedora de Roya) j Peach y Elcano, llegan en condi- I clones de imponerse a la séptima carrera, handicap sobre 1.800 me- tros.

Tomando en cuenta principal mente el factor distancia, señala­mos a Nobleza, que mantiene su gran estado, Compadre Sapo y Profesa, para los tres puestos que pagan.LOGROÑO PUEDE REHABIU.

TABSENada menos que 18 competido

res — Karacho v Mamandurria han desertado — tendrá la cuarta »orle de 1.200. Y como a lo nu< meroso del grupo hay que agre­gar su modestia, resulta esta prueba una de las má» difíciles de acertar de la tarde.

Ketlto, Oleaje. Gugú, Merlln, Farsante. I,ogroño, Pangulpulll, Bigote. Cito y San Pancho, aon

p M Tí 200 metros. — Premio FILLEULE. — 3.a serie. — Para ca- aue nThayan ^ana-lo más de $ 100.000 - Handicap - Inscripción: Si primero,Js A «> segundo, 3 1,200 al tercero y « ÍOO al cuarto.

NOVSíva CARRERA a las 6.50 P Dallos de tres años y más c $ 40. — Premios: $ 8,000 al

é. AmaroJ- MedinaN. N.B. Miceli

Breque°- Sotomayor

PérezL Carrasco¡L Costantini

Gómez1 5^’olledor Yifiez

Escalantea. Loccl Munoz

p ^°driguez p- Guerra

J. Olivares G. Sarmiento M. Quezada D. Daudlco No corre P. Flores V. González R. Morales J. González P. Peñaloza R. Madariaga R Castillo J. Ortlz L. Diaz C. Cruz M. Ocampo A. Vásquez

I IM. Negra .. |55|I6 2\Diablesa .. |551 5 3\Aristófanes . 1541 6 4[Palique . . W11 5|Contento II |53| 9 6\Gaspar . . . 153' 1 7\M. Callada . |52' 8

8\Ahora Si . . \51\ 7 9 Austriaca .. 51\10

10 Kos Kosú . 5113 11 Magdalena . 51 2 12 Mecha . . . 5117

■ 13 Comunera . 50[15 14 E. del Sur . 50[12 15 Krupp . -. 50 •* 16 Linea Media 50 3 17 Ventosilla . 48\14

Chiste Aretlno u Nid d’Or Rising Star Campeón S. Pellico Heidelberg El Ocho Oakland Firmament Royal Fox Trelawny Hechicero DuraznltoK. Lomond Quemao Sir Berkeley

Pasifae Malda Antioqula Favorita II Desmentida Gioconda IV Farándula Catlta Cantimpla Salplglosl» Madgalln Esperada Cana Madamlta Abejllla Rendija Venturosa

j. Alvarez S. Ironia M. Valdt» IbGrlco Emlsar Vlluco Enrl-Valen Osorno r. de Costantl H. ValdSs Aga Khan I. Y&fiez Pelele Stella Gran Panlzo J. Rodríguez Vloleta

— Premio FREIRE. — 2.a serie. — Para coba- - _ r« BcriTlcinTÍ.DBCiííA °arrERA a la, 7JO P. M. - P^mì°lOW^- Handicap'''- »SÄ«.

fc□

Navarro Chamorro Bernstein Polanco Amaro 5« '• Cerda inda Puente» Carrasco ' alenzuela

L- Celp*

J. Olivares J. Ortlz R. Castillo A. Vásquez E. Farías M Ocampo L. Díaz V. González P. Flores No correR. Morale»

12345 6789

10 H

Pulpetón .. Tonada . ■ • Evocación ■ Llmahue . ■ Parisino 111 Aletazo . • • La Dotty . ■ Liverpool ■ ■ Brandy . ■ • Fruslería .. Graziani . .

5555525252515151505050

410

2391785

Sol Naciente Oakland Aretlno 11 Nld d’Or Trigal Minué Minué Schopenhauer Samuray Cóclea Milenko

Custodia Tardanza Malla Fantlpa Piquichin* Alita L’Etoile Lujuria Sarmentosa Fanciulla Trastienda

Norte Chico F. Chamorro Sam Margot J. Alvarez S. Chita O. Pérez E. Fuentes Lae Termas Dlchato 8. Ban Martin

muchos Inconvenientes que tu. vo en las primeras distancias y finalmente El Ideal que fué ter­cero detrás de Campeador y Aquelarre. ,

Preferimos a Sheik para el primer lugar, indicando a Aque­larre y TÍestellu para los otros puestos que pagan.

TERCERA CARRERAUn compromiso favorable para

Montonero es la tercera carrera, ya que el hijo de Tupá no cono, ce todavía la derrota y paree» va,er más que los enemigos que le han salido al paso. No nos ¡ extenderemos en mayores con- I sideraciones para hacerlo núes- | tro favciito.

Borgoflón que ha trabajado bien y que es bastante ligero e» el llamado a hacerlo emplearse.

CUARTA CARRERAModesto ed el lote que Inter,

vendrá en la cuarta carrera que corresponde a la quinta serie de los compromisos handicap.

La Ligua, Karacho El Capu­cha, Metralla, Frlsette y Creden­cial son los que cuentan con mayor número de partidarios y entre los que debe buscarse el posible vencedor.

Cómo Karacho fué tercero do Culltrín y Coca Cola revelando qu_. se está componiendo resul­ta buena carta en tan modesto conjunto y lo hacemos nuestro favorito.

Metralla que está buena y que ha actuado discretamente es la llamada a poner a prueba sus bondades indicando para terce­ro a El Capucha que ahora va en condiciones de lucirse.

QUINTA CARRERADe condiciones muy equiva­

lentes son los adversarios que integran el lote de la cuarta

(PASA A LA ULTIMA PAG)

1 Por la pista grande se correrán hoy

todas las carreras de 1.200 metrosCON PALIZADA COLOCADA A 12 METROS DE

LA BARANDASegún se nos informo ayer en la Secretaría del Club Hípi­

co, todas las carreras de 1.200 mts. que se disputarán en la tar­de de hoy en la cancha de este hipódromo se correrán por la pista grande, con palizada colocada a 12 metras de la paliza­da interior

HIP. CHILE - domingo 30 de Enero de 194497.a CARRERA DE ELIMINACION, a las 8.10 A. M.— 1.400 metros.— Paca 8 años y más.— Peto de redámente.

Inscripción, $ 120.— Premio: S 12.000 al primero.— (J metes aprendices).Los Guindo*DoloresElsa Allaga

J. Fuentes E. Fartas 1 ¡Barón Olaf . . |«1| 4 Noctovlslón Aut-O-PepJ Herane T. Araya 2]Benhor . . . cu n My Saxoíon TraillaR. Aliaga B. Sandoval 3|Lusinge. . . . |61| 1 Milímetro JoyosaPropietario G. Alcalde 4;Parnaso . . . 161 3 El Ocho PetizaJ. Olmos J vina 5¡Purcia . . . . ¡50| 2 Coleto Mery DulzanR. Alien H. Carlceo 6|üva Neera . . |55| 6 Schopenhauer Uva Blanca

PRIMERA CARRERA, a las 8.15 A. M.— 1.500 metros.— P remio FULL.— Serle A— Par* potrUlo* de 3 afios nacido» en Chile, no ganadores.— Peso, 56 kilos.— Inscripción, 140.— Premios: 8 14.000 al primero, 8 4.200 a) serondo.

Indudablemente los llamado» a luchar por los puestos de honor y es evidente que el triunfo de cualquiera de los restantes teD dría que venir acompañado de un subido dividendo.

Pese a »u fracaso en la pruebe que ss adjudicó Caíardeuse, en que llegó sexto, y considerando que el Iota en que actuará hoy es bastante inferior, señalamos a Logroño para el primer lugai, dejándoles los secundarlos a Bi­gote. que posiblemente será el favorito por su segundo de Aleta­zo. y Pangulpulll. tercero en su última presentación de La Dotty y Contento.

GASPAR A LOS PALOSNo es tarea fácil tampoco d<>

cldlrse entre los numerosos aa versarlos que tendrá la penúlti­ma prueba. 3.a serie de 1.200 Opción de primer orden tienen Magia Negra, que es muy rápi­da; Aristófanes, que acaba de ob­tener bu primer triunfo en La Palma, de punta a punta y fácil­mente; Contento, buen segundó últimamente de La Dotty y Li­bertad Lamarque: Gaspar, cuyo fracaso en el Chile no puede to­marse en cuenta, ya que se quedo *n las huincha»; Ahora Si. que reaparece en poder de Juan Ca­rrasco; Mecha, tercera de La Dotty y Morny, después ganadora de Jamona y hace pocos días segun­da de Evocación, y Estrella de] Sur, con 50 kilos y L Díaz arriba.

Como tenemos la mejor Impre­sión del potrillo Gaspar, que es­tará colocado a los nalos en la partida, lo recomendamos py» ganador, completando el pronós­tico con Contento y Magia Ne­gra. por los motivos apuntados.

EVOCACION DE PUNTA A PUNTA

La forma en que ganó el do. mingo a Mecha y Lord Braln. en 1.500. distancia que no le acomo­da tanto con ésta, señala a Evo­cación como la vencedora Indica­da de la prueba de clausura, en que van bien colocados también Llmahue. Aletazo, La Dotty, y Brandy. , ,,

Como este último posee la can­dad suficiente para vencer amplio margen con 50 kilos lamente, lo recomendamos ’ el segundo puesto, dejándole tercero a La Dotty. que se visto sumamente corredora en sus últimas carreras._______

poT sa

para ! el

ha

COMO VEMOS HOY EL MARCADOR EN EL CLUB HIPICO1.a—Lovely y My.2.0—Begofla, Cardilla y Púr­

pura.8.a—Huallllllnga. Dulcilla y

Gbld Cross.4. e—Albacora, Noctorella y

Babucha.fj.a— Poyal Peach, Peso Fuer­te y "omérlca.6 .a- stromancla. Lo» Tiempos

y Rose Belle.7 .a—Nobleza Compadre

y Profesa.8 .a—Logroño. Bigote y

gulpulll.9 .a—Gaspar. Contento y

Negra.-Evocación, Brandy Dotty.

SapaPan-

Magia

10.1

Ù nuui II ■ n n nrnij u u n i ■ nannu un ■ u ■ n b'hbmwm

^MODIFICACION ITINERARIO í AUTOMOTOR Y TREN DIRECTO

DE CALERA A SERENAEl automotor que sale de Calera los días Jueves y Do­

mingos con destino a Serena, desde el 10 de Febrero pró­ximo saldrá los días Lunes y Jueves a las 10.05 horas para llegar a Serena a las 20.30 horas. Regresará los días Mlér coles y Sábados a la. 8.35 horas para llegar a Calera a tas 18.55 a combinar con los trenes que llegan a Mapocno a las 21.24 y a Puerto a las 21.17 horas.

El tren directo seguirá corriendo lo» días Martes y Vier­nes pero desde el 8 de Febrero adelantará su salida de Ca­lera a las 10.05 para llegar a Serena a las 0.15 horas. Re­gresará los mismos días en que lo hace actualmente. Jue­ves v Domingos a las 7.00 para llegar a Calera a las 20.55 a combinar con los trenes aue llegan a Mapocho v Puerto a la< 24 horas.

FERROCARRILES DEL ESTADO

SEGUNDA CABRERA, a las 8.45 A. M.— 1.500 metros.— Pr emlo FULL.— Serie B.— Para potrillos de 8 afio* naeldo» en Chile, no ganadores.— Peso, 56 kilos.— Inscripción, 8 140.— Premios: 8 14.000 al primero, I 4.200 al «rundo.

A. Breque R. Morales lAquiscrán . . |56¡11 The Font Mfcrle Brizará G. Errázurls LelltaJ. Constantlnl L. Pérez 2|Barato .... 156) 3

SÍClncInatl . . . 150,12Falkland Barata

A. Perle No corre Centurión Cantando C.nclnetlN. Peralta R. Pacheco 4 El Huinrán . . 156,19 LuisUlo Rada Sad Albert«D. Pérez V. Gonzále» 5 Enrlquito . . . 56| 0 Millstream Huesca EnrlquitoJ Basterrlc* R. Rolos B Guataniaue . . 56| 7 Tofée Jornada El Vergel5. Ferrer J. Olivares 7 Napoleón . . . 56¡ * Trelawny L* Baguala F. SilvaL. A. Parada J. Carrasco 8 Pintón .. , . 56113 LuisUlo Quincalla PintónJ. Olmos J. Retamal. £ Primor .... 56| 2 Guttenber» Mery Dugean M. de Maturo»J Duque N. N. 10 Príncipe Konoye 56¡ 8 Samuray Faleníta FlotadorM. VIballoa Ab. Silva llISoberelns . . . 561 6 Transcend, nte Odessa L Pérez R.R. Qulroz M. Quezada 13 Sorteado . . 56 1 Chiste Sorella H, León O.A Castillo O. CastlUo 13|Vehemente . . |56i 5 Impetuoso n Kara Mariposa

TERCERA CABRERA, a laa 9.15 A. M.— 1.200 metros.— P remio FINISH.— Para productos de 8 afios nacidos en Chi­le, sanadores de una o de dos carreras.— Peso: sanad ores de una carrera, 53 kilos. Ganadores de dos carreras, 57 kilos.— Inscripción, ( 140.— Premios: $ 14.000 al prl mero, $ 4.200 al segundo, $ 2.100 al tercero y S 700 al cuarto

N. Peralta R. Pacheco l Aquelarre . . • |M| ’ Harry Les M Eggerth San AlbertoA. Vodanovlo R. Bustamante 2 Chlndobusto . . 66i I Feu d'Amour Bataclana C. Bllv*D. Sotomayor P. Flores 3 Destello . . . 56, 6 Dlsarmament Chi Rocekt ParralA. Luna G Alcalde 4 El Ideal . . . 156' 8 Sofl Nltocrls B de IslaJ. Olmos M. Quezada 5 Escarnía ■ . . I56| 2 Aretlno II Borrachera EnrlquitoH. Vlgoroux J Retamal, 6 Galiano • • . |5«J 4 Garboso Trigueña J VlsorouxL. A. OreUana I. Orellana 7 Goreorlto . . . '56 5 Btatuto Gorgor Ina A. Ib acetaA. Perle C. Cruz 8 Kilmanorek . . 156.10 Ia«o Cerva ClnclnatlM. VlbaUo» A. Visque» Transcendente Pyjama V SaeltzerO. Lfipez M. Ocampo 10|Sheik . .. . . iso; a Darlén Altaner* Inca

M-— 1.500 metros.— Pre mío FISCAL.— 5.a serle.— Handieap par* 3 afios ranadoru,

A. Breque E Asenjo I Borroñón . . . 57| 7 Broadwalk Gran Flauta BorgoflónO. J. Mufioz F Farias 2|Montonero. . . 57| 8 Tupá Monterlsta Art. Muflo»J. Medina No corre BS¡ S Nebucano . . . 57| 1 Fotográfico Nebucana, UniversalE, Cá cerea No corre 4'Gabrlcla . . . M' 8 Impetuoso Gabr lellta LUlónA Amaro J. Olivares SIMagia Negra . . 551 3 Chiste Parslfae J. Alvare» ».A Henrique» M. Quezada 6 Buckingham . . 53| 3 Nid d'Or Fritura El IdeaiE. Inda No corre 7¡Campeador . . >3' 6 Joy Bird Happy Feet A OldPropietario No corre 8 Logroño . ■ . 531 6 Negrero Guipúzcoa J D- Muflo»Propietario M. Oeempo 9, Colmena . . . Sl| 4 Darlén Abeja B. Miceli

CUARTApara 4 anos ganadcrea de $ 20.000 y para 6 afios y má s ganadores de 8 80.000.— Inscripción, 1 90.— ITemlos:1 9.000 al primero, S S.700 al secundo 8 1.350 al tercer o y 8 600 al cuarto.

J. Basterrlc* A Vásquez l|La Ligua . . . |55|18 ZIFrancote . .1541 »

D’Alembert Gertrudis DesengañoPropietario R. Bustamant* Firmament Francolina L A. Y4fi*aPropietario N N. 3|Karacho Oakland Kûll R. DuqueJ. Rojas Juan González 4¡E: Capacha . . ¡5! 7 Sucre Arsir!* A. CalqulnJ. Constantlnl L Pérez 5, Miryam . . . 52 2 Impetucs« Lady Macbeth R. de Constan!e. González E. Parlas 151 10 El Perla Phalarls De vaPropietario R. Cruzat 7|MorronruIta . . 41 1 Quemao Salpicada F. PeraltaE. M-iggl C Cruz 8|Metralla . . . ,4b 8 Gaulois Ml Lind* CecorPropietario G Alcalde 9| Frisette . . . 147 8 Apple Jack Frisa A. H_ GarataJ. 2,o Ramírez N. N lOICredenclal . . 116 12 Garboso Se Fuá A. 2.0 BlancoB. 2.o Rojas L Dtaz lllLInda Piba . . ■u Transcendent* Odessa E[ PibeE. Castillo N. N. 12 Kcller . . . . |4G 6 H16n Chlrollt* 6. CastillaE. Beata L. Jara 13|Romanina . . |4G 5 Estadlsta Luna de Miei Helda

QUINTA CARRERA, a las 10.15 A. M. — 1.500 metros - Premio FISCAL.— 4.a Serle.— Handicap parí3 años ganadores, para 4 afios ganadores de $ 20,006 V para 5 año* y más ganadores de 1 30,000.— Ina-crlpclón: $ 90 — Premios: 8 9.000 al l.o, $ 2,700 al 2.0 8 1,350 *1 8 o 8 600 a] 4.O.

O. Jara H. Jara Tresillo . . 56 fi Gln Cocktail Quiromancia E. MancillaG. Mancilla C. Cruz ! L Brain 51 Transcendente Napolitana MelosUlasA. Vodanovle M. Quezada Pililo . . . 5 Salerno Nocalea C. SilvaE. Inda E. Asenjo Campeador 5Í « Joy Bird Happy Feet A. CidPropietario G. - Toro 1 Fatídica . . . |5: 1 Fotográfico Patagua J. SuáresPropietario J. Ortlz iKarelia . . |51 12 Oakland K unir a U. BravoPropietario F. Gflmez 7IA11 Right . . 51 11 Agorero Marzlgli* N. PavlsloR Aliaga J. Gonzfilez 1 iDesenvuelta . |51 7 Bicho Raro Bilvcr Las»!« Elsa AliagaJ. Cappó M Ocampo ! Qué Hubo . . 51 3 Bossuet Querella San AntonioN. Peralta R. Pacheco 10]Ml Socio . . 5C 10 Milímetro Le Sota TeñoJ. Rojas E. Farias Il Dania .... |4I West End Gamita II C. LópezE. Scala L. Jara 12|Justiciero . . 1-18 2 Negrero Poltava Tak

Premio CACHETON. — (Steeplechase). Handleap. — Inscripción«8 80 — Premios: 8 8,000 *1 1 ”, 5 2,400 al 2.o, 8 1.2 00 *1 3.0 y S 600 a 4.O.

A r una No cçrre 1 Crucero . . . 76| 8 Falso Dios Vista Alegr* 8. R. LevyJ. Inda M. Vergara 2 Bordeaux . . . 74| 8l Bis Dlscorde I. MartinA. Perlc F. Valls 8 Ferney .... « Nid d’Or Fiesole E. de CaballeriI. Sánchex M González 4 Batutíll* . . . >9 5 Bacchus Rest Huachlta MoctezumaPropietario E. Meneses 5 plduco . . . . 78 9 AJmodóvar Ze vet J. I. BasterrlcaJ. Medina A. Riquelme 6 Cariboro . . . 17 1 Bueno Reine Margot J. A RodrigueAmaro Pérez J. Galleguilloi Tirillento . . . 67 Buñuellto Tlrllla E. DucaudP. Rojas No corre 8 3. Brandy . . >6| 7 Citoyen La Perichol« M. RomeroJuan Castro J. Jara £ Walpojc . . . 65 3 Falso Dios Walpurgis RosnyE. Canales N. N 10 Indi* Viva . . G4|10 El Peral Rosea II Torpederas

SEXTA CARRERA. a las 10 55 A M. — 1.500 metros.— Premio FISCAL. — l a Serle— Handicap para3 afios ganadores, par* 4 año ganadores de 8 20,000 y par* 5 afios y más ganadores d S 30,000 —Ins-crlpclón: $ 140 .— Premios: 8 14,000 al l.o, $ 4,200 al 2. 9, S 2,100 al 3.0 y S 700 al 4.0.

Propietario P. Flores lIFenlcla . .. . 55 9 Heidelberg Faràndola J. CarrascoJ. Miranda R Castillo Bárbaro . . 51 Torpedlsta Bárbara Hogel /U. Bravo R Madariaga 3 Puyara! . . .. 52 2 Harry Lee Noche Triste I. MartinA. Muñoz C. Cruz Corredor . . . 51 4 Heidelberg Vulplnada JunquillarJ. F. Salinas L. Diaz Danneman . .. 51 Noctovlslón Bearnesa TiranaE. Cáceres A Vflsquez 6| Novelty . . .- 51 5 Noctovlslón Oferta LealtadH. Cisternas E. Farias 7¡Bavoneta . . . 48 7 Bacchus Rex Benares A. GumegaA. Henriquez N. N. 8 Mònaco ■ . • 48 3 Ulón Ràpida El IdealPropietario No corre OlCantera» . . - 47 e Oakland Cantimpla 8. Avila

A. M. — 2,000 metros.-- Premio FREIRE. — (Clásico)—Handicap par*todo caballo.4.o y S 2000

— Inscripción: $ 400 — Premios: S al criador o importador del ganador

40,000 al 1 o, 8 12,000 a] 2.O, 8 6,000 il 3.O, 5 2,000 al

A. Vodanovlc E. Asenjo llOlhaverry .. . 59| 4 Salerno Me Consta 1 Jazz BandJ. E Bustamar J. Carrasco 2|Malayo .. 56 'J Himalaya II Barceloneta 1 Las 3 Chepa»L. González P Flores 3 Cuatro Ases 7 Nld d'Or Belle Alienee 1 San LorenzoP. Polanco M. Ocampo 4 Lolo................ 52 8 Luisillo Lola Montes I MargotA. Breque R. Morales 5|R Mald . . 51 1 Duraznito Madame Royal KangarooA. Castro A. Vdsquez 6,G Chimes . 5(J « Poor Chap Sumatra II 1 ChillánA. Muñoz C. Cruz 7 Bochornoso . 481 2 Firmament , Salamantina MlgayaPropietario J. Ortiz 8 El Mariachi |46 3 Scaramouche Flor Hindu 1 S. MiceliE. Inda J. Diaz i P de ValdiviallG, 5 Nid d'Or 1 Isabelita La PuertaU. Bravo R. Madariaga lOiPuyaral . . .|1G|1O Harry Lee 1 Noche Triste 1

OCTAVA CARRERA, a las 12 05 P M. — 1,500 metros — Premio FISCAL — 3 a Serie — Handicappara 3 años ganadores, para 4 año ganadores de 8 20,000 y para 5 años y mas ganadores de 8 30.000.—■Inscripción: S 100-— Premios 8 10,000 al 1 o. S al 4 o.

J. 2.o Ramlrex l‘. Sánchez A. Vodanovlc A. Henriquez F. Peralta J. B. Constant Propietario S. MiceliE. Maggl

E. AsenjoM. Quezada Juan González No correG. ToroM. Ocampo

1| Armoni* . .2|Bellaco . . Sjpascuallto .l|Bürhle . . 5|N*xos . . .6 Ronda . . , *|Po]alrillo . , 8lFabiola . .9iChína II . .

|57| 6. 154| 8

|54| 3.|53| 4

• |51| » .1491. 3• |48| 1

Minué Armateur Balerno Islam Zambo Macón Trujlllo Eton

। Choclo

Bouvard!* Bellota II Ranita Sonatina Lesbia Rosa Té Polaire Night Cap Constance

Popeta El Ocho C. Silva Los Cuatro R de Constan! H Romero G Baeza Cccor

NOVENA CARRERA, a las 12 40 P M — 1,500 metros.— Premio FISCAL— 2 a Ser’e — H nd'ea 3 años ganadores, para 4 años ganadores de S 20 000 y par* 5 afios y más ganadores de S SO 000 crlpclón: $ 120.— Premios: S 12,000 a] l o. $ 3,600 al 2 o, $ 1.800 al 3 o y 5 600 al 4 o

S. MiceliA. Vodanovlc

J. Medina F. León J Suárez I. Sánchez A. Breque F. Peralta R. Astudillo A. Amaro P Inda

M. Ocampo M. Quezada R. L_ starnante L. Díaz P. Flores V. González R. PachecoR MoralesA VásquezNo correB Bandoval N. N.

l|Chaquefio . . |56| 8 Stockwell II ChasquitaSjlvanhoe . . . |5G| 1 Plamonte Arma Blanca3|Huapango . -|54| 5 Eton Royal Fancy4 La Intrusa |52| 3 Knocker Yokoska5¡Nebucano .I52H3 Fotográfico Nebucana6Estratósfera -|51| 4 Firmament Tuzla7 Kelita |51 10 Pantera Kika8 Montejeck |51| 8 Huasqulno Melek9|CulitrÍD |50| 9 Poor Chap Mocosita10'Goyena ,!50| 2 Orégano Concimili*ti Kosake .|50¡ 7

. .I48¡11 .147112

Kodak Agua Fuerte12|parlslna III Trigal Piquichin*18|La Dotty . Mlnu* L'Etoile

J Barceló .izz Band

Maria Quiroz Copucha Universal Ollimaraj PopetaJunquillar Detonación B LagosC. Pére»

»

LA NACION. Domingo 30 de enero He T9Î? TEATROS Y

Ayer en la tarde se reunió el Comité Técnico Coordinador, pre sidido por el señor Ministro de Economía y Gomeicio don Fer­nando Moller. y a la que concu­rrieron el Subsecretario de ese Ministerio, don Ricardo Heatley. el Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción, don Guillermo del Pedregal, el Vicepresidente El’ cutivo del Consejo Nacional d-> Comercio Exterior, don Francisca Solar, el Gerente de este Organis­mo. don Rodolfo Adriazola. el Vi­cepresidente Ejecutivo del Insti­tuto de Crédito Industrial, don Alberto Gómez, el Gerenta de ie Caja de Crédito Minero don Ri­cardo Vallejos, el Comisarlo d» Subsistencias y Precios Subrogan. p^reeíTde tas’ activi-

de Estado.Se abordaron en esta reunión

los planes concretos que cada uno de esos organismos piensa

1 desarrollar en un futuro próximo en la región austral del país, es-

! pedalmente en Magallanes.El señor Del Pedregal dló cuen- T Actual“ sltuaoiónla de los planes centrales que la entraña la actual slt.uao.ou

IMPORTANTE APOYO SE DARA A LASP^J^xcursio^del^

PROVINCIAS AUSTRALES DEL PAISCorporación está desarrollando cuque; durante una aran ®art' f'J lo que se renere a petróleo, car. “Sonada con

la ganadería, se quedan sin tra­bajo. La Corporación está estu­diando la instalación de una hi­landería de lanas y algunas in­dustries complementarias de Hi­landería. ...El Vicepresidente Ejecutivo dei Instituto de Crédito Industrial dio cuenta del movimiento a« créditos habido en Chlloé y de los ensayos realizados en mate­ria de Warrants tanto en Chlloá como en Magallanes.

El Ministro de Economía hizo presente la necesidad de a1”?1,**1

I esta labor, para lo cual se adop­tarán les medidas del caso. Asl-

1 mismo, se cambiaron ideas para relacionar la acción del Institu­to con la Corporación en el esta­blecimiento de pequeñas indus­tries en Magallanes.

El Vicepresidente del Consejo Nacional de Comercio Exterior se -efirló a la situación aduanera en Magallanes al régimen de d“»® nue rige para les exportaciones locales, a las importaciones y a la labor de la Agencia en Punta Arenas y sus relaciones con el ur­banismo Central. Se hizo Pre®®u- te la necesidad de procurar d¡u- le a e5»

lo que se refiere a petróleo, car­bón y yacimientos auríferos, y do las Inversiones que ese Instituto piensa efectuar para el fomento da las actividades pesqueras eo Chiloé. de los astilleros, y los tra­bajos relativos a la reforestaclón. En cuanto a este último punto, hay una Comisión - Norteamerica­na que está realizando estudios previos acerca del área boscosa de la reglón. Dló cuenta también el, - .. r-.-. Inc nnHVI.utmeo uv ---------- —ría de ganadería y el proyecto ac­tualmente en estudio de instala: en Cblloé una planta de desnl- drataclón de papas.

También se estudio le poslbili ded de crear en ’Magallanes algu­nas industrias menores, para sal­var en parte las dificultades qué m . A.,—1 eWnnniriTl eD

Dando cumplimiento al pro­grama elaborado para el presen­te año y tomando en considera­ción el franco éxito alcanzado por la primera excursión orga­nizada por este organismo so­cial, su Directorio ha preparado para el día 13 de febrero próxi­mo un nuevo paseo familiar, ai vecino balneario de Cartagena.

Los socios que se interesen P01 inscribirse, como igualmente to­dos los talqulnos que lo deseen pueden dirigirse a Moneda 974 y San Antonio 566, de 9 a 12 y de 15 a 19 horas diariamente don­de se les proporcionará mayores datos.-1

lanía debutará el lunes en el Victoria

Con un vasto repertorio que | todos los escenarios de primero consta de los mejores tangos de , categoría y se encuentra por so­tados los tiempos, debutará Ta- gunia vez eu Chile, nía el lunes próximo en el Tea­tro Victoria. Esta famosa canelo. , - ----- — -----nlsta argentina, llamada con jus- Teatro Victoria cantará las tlcia la actriz del tango, por la gulentes cnmnnsicicmes: 1 interpretación personalíslma que "Carillón da a las composiciones y por su , Yira Yira . extraordinario dominio escénico, | ‘Verde mar . --------es la que ha dado mayores ca- . Se presentará acompañada por su racteres de universalidad al íol-I orquesta de bandoneones que dl_ klore argentino. Ha actuado en rige América Cagglano.

En su debut del lunes en el - ' 123 sl-,_____ s composiciones: "Uno”,’Carillón de la Merced" ‘‘Garúa”,

....Fumando espero", “Cambalache”, etc.

1 Resultados del beneficio del1 VjaUP01]n-

pro damnificados de San J Catl

Un triunfo del Cine Mexicano; “Cuando

habla el Corazón”"Cuando habla el corazón”, que distribuye Columbla Plctures que se estrena el martes en Teatro Santa Lucia. Pedro

ARMADA NACIONALvolver su acción con el menor re­tardo posible, para lo cual el Con­sejo ya ha adoptado algunas me­didas previas.

El comisarlo planteó el proble­ma de los abastecimientos de Ma­gallanes y el control de los pre­cios Se estudio también la si­tuación de los pequeñas estan- C1 Los’representantes de los de­más organismos y Departamentos nresentaron memorándums que comprenden la labor qu® !F ar]^“

, 1 izará en las provincias australes.

Un argumenta de intenso rea­lismo, dramático y emotivo, con escenas Jocosas de singular acier­to, música y canciones admira­bles que han de popularizarse rápidamente, junto a una Inter­pretación magistral a cargo de un núcleo de figuras artísticas de reconocida prestancia, son las -—---------principales características que dls Manuel Mendoza y otra serle de tinguen a la producción mexicana nombres de solido prestigio.

DIRECCION DE LOS SERVICIOS

DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTOS Y MATERIALPROPUESTAS PUBLICAS N.os 24 30Apertura: Martes 15 de Febrero 1944

A las 15.00 horas:PROPUESTA N o 24 — ARTICULOS ELECTRICOS PARA

EL ARSENAL VALPARAISO.PROPUESTA N o 25.— ARTICULOS ELECTRICOS PARA

EL ARSENAL TALCAHUANO.

A las 15.15 horas:PROPUESTA N.o 26.— ARTICULOS DE CONSUMOS Y

REPUESTOS PARA EL ARSENAL VALPARAISO.PROPUESTA N.o 29.- ARTICULOS PARA ■ REPAR-ACIO­

NES DE LA PLANTA INDUSTRIAL DEL ARSENAL TALCAHUANO.

PROPUESTA N.o 30.— ARTICULOS DE CONSUMOS Y REPUESTOS PARA EL ARSENAL TALCAHUANO.

A las 15.30 horas:PROPUESTA N.o 27.— ARTICULOS DE SANIDAD.

A las 15.45 horas:PROPUESTA N.o 28.— ARTICULOS DE IMPRENTA

LIBRERIA.Para las propuestas N.os 26. 29 y 30 los principales

tlculos requeridos son los siguientes, aceros, fierros, plomo, zinc, remaches, pernos, puntillas de alambre, tornillos de bronce y fierro, herramientas, envases de hojalata, servicios de mesa y cocina, maderas, jarcias de cabo y alambre, em- paqueaduras, etc., etc.

Las aperturas tendrán lugar, simultáneamente, en la Comandancia en Jefe de la Armada, Avda. B. O'Higgins N.o 1302, en Santiago, en el Apostadero Naval de Talcahua- no y en ei Departamento de Abastecimiento y Material, car' lie Prat N.o 620, 2.n piso, en Valparaíso.

Mayores detalles en el ‘‘Diario Oficial”.

Bases y folletos en las oficinas de apertura.EL JEFE DEL DEPTO ABASTECIMIENTOS

Y MATERIAL

ar-

'necesarias S?a' que pued« desen. ____________ _

i CAJA DE LA HABITACION |PROPUESTAS PUBLICASADQUISICION DE PUERTAS Y VENTANAS

Se solicitan propuestas publicas, que se abnran la Oficina del Jefe del Departamento Técnico de Caja, calle Arturo Prat 48, el día Viernes 4 de

las 15 horas, para la provisión de puer-

en la Febrero, a la» xo - — rtas, ventanas, postigos, centros, marcos y pilastras, destinados a las poblaciones “VITACUEA , de San­tiago y “CARLOS CONDELL III , de Valparaíso

Los interesados en presentarse a la propuesta deberán inscribirse previamente en el Registro co­rrespondiente de la Caja, con cinco días de antici­pación, a la fecha de apertura de la propuesta

Planos, bases y antecedentes, pueden solicitarse diariamente de 13 30 a 16 horas, en el Archivo Téc­nico de la Caja, calle Arturo Prat N.o 48. 4.o piso.

VICEPRESIDENTE

EJECUTIVO

PROGRAMAS DE RADIO ONDA CORTA EN CASTELLANO7.” o. -4 .n....... U 83 me; 17 30 a 24 - horas3 meno»

metros

Con la desinteresada coopera- que pagaron « clon de distinguidos artistas chl- por 8 22 054 al de o,, leños y extranjeros de los diver. ron las ‘boletera a que sas ramas artísticas, en la no- cán y que ful 8 de] che del viernes 28 la Empresa a los funcionan»- tre(Ma i?I10l!- Chilena Cóndor del Teatro Cau- ción General ha T ia 5l«?ta pollcán realizó un gran festival Cultura dei Mh./P^Dnacln artístico a beneficio total de las rlor a fin de nii terl° dei0^ i familias damnificadas del terre- manos del Sañ»!.e ¿€a Re­moto de San Juan. ¡a Argentina

Asistieron 6.473 expectadores, n ''hile. ur <¡(

eresada coopera- que pegaron * Ido, artistas ehl- por s 22.054 ”Um!al eiu, ros de las diver. ron las bolenS 'm« ¡leas, en la no- c4n y que a'l c.?*

28 la Empresa a los IunclonarlStr'®<lj del Teatro Can- clin General T L,4' 118*1 un gran festival Cultura qei Mi-.^^hnacln [Icio total de las rlor a fin A. .. nUt«i0 SÄ

e] nete de Enrique ■jjj. 1 ‘‘Plaza

tente, se revela en “Cuando ha- bla el corazón" como un galán । de varonil apostura y como un cantante magnífico, junto a la atrayente María Luisa Zea. Víctor

Mañana estará de fiesta el personal

del BaquedanoMañana a las 21.30 horas so

llevará a cabo el beneficio anual del personal del Teatro Baqueda- no el que por su programa de­be. resultar todo un éxito tanto artístico como de taquilla. Da­mos a continuación el programa:

Primera parte.—La producción mexicana "Historia de un gran amor”, por Jorge Negreta y Glo­ria Marín: Segunda parte.— To_

‘Plaza Almagro” repite hoy ei ■____________ _____________ Wvi]

T.18^l!c4O^“'>n14<1

oento “llteSy“' lev V Pancho HucrS ““ Orlando Godo, Tami,¿que ingresa al eleiS ? 'toluS; tro-carpa supo 1SSL?' We una nota de sobriE^ ’ w »1 ta atención. En las llj

Barra, Miguel i®,*’; >1^ actor y autor Juan ¿h“ Mt cal. Raúl Latorre, Trl„ Btqí

Con un lleno y un público en­tusiasta íué recibido ayer el sal-

Barrenechea: __ A Almagro”, en el Teatro

Móvil N.o 2, estrenado por la CsLirLil'.! Chilena de’ Comedlas que dirige Juan Ibarra. Sus es­cenas cómico-dramáticas en un tema de situaciones bien busca­das y efectos acertados, lograron ... c,nque gustara y lo aplaudieran, hicieron igualmenta Las partes cómicas y dramáticas que] Peralta, p" se destacaron favorablemente, con । Barra, Miguel tribuyendo en mucho la labor ar- 1 -tístlca de Teresa Venegas, Blan_

do el elenco artístico de ta Ra­dio del Pacífico, destacándose en­tre otros Ester Soré. Olgulta Nú_ fiez, Meche Videla, Marta Plzarro Carmen Carol, Vílma ’ '

| Alejandro del Río Fernando Gómez;

I .«sónAhAiz Campos Toddy.

del Solar, Los arrieros, Guitarristas:

y Contreras: y Mercedes,

de)Sánchez,

I Planistas: ____ Ÿ. , _I Wilkinson: Animador, Lucho 'Real.

EN EL ESCENARIO DEL TAP

La orquesta de Jazz rítmico que dirige Sammy Rosas y que está actuando en los shows artísticos de la hora del té y de medianoche en el Tap Room con sus vocalis­tas Efrén Capdevila y Carlos Mo­rón es, en los programas del Tap,

un conjunto que se caracteriza por la calidad de sus interpreta­ciones y por el repertorio que ejecuta. En el mismo show se presenta Carmenclta del Mora) acompañada de sus guitarristas: Venturíta López Plrls, el ventrí­locuo Agudlez, Glselle Chrys, y Amparíto Reyes, el bandoneonls- ta Ricardo Millas.

KOK* MIAMILA MAGNIFICA PRODUCCION FRANCESA

JIWJL .... lili MI—

unv W DE VERANO unV nu' SAN MARTIN nui

LOCAL EX T. POLITEAMA — FONO 94516Sigue el grandioso suceso del

Teatro Chileno con la GRAN CIA. NACIONAL DE SAINETES

ANA GONZALEZ - EUGENIO RETES— HOY —

VERMOUTH y NOCHE El gran suceso cómico cu 3 actos de E. RETES:

“POR VOS YO r ROMPO TODO” y SHOW .-„SICAL.

Próximo estreno: “LA VIDA INUTIL DEL INOCENTE

CORDERO’’, de E. RETES.

Localidades en venta todo el día.

^GEORGES RI6AU0GABY MORLAY

CHARLES VAN El

ROBERT TAYLOR17 30

17.30 20 3017.30

deS.21.45 Carta de Nueva York.

11 «•< 15.25

« <>y 17 OK9.59

me; meg. meg meg. meg.

Doras20 15 horas24 — 18.45

hora? horas horasWLWO

WLWODentro

17.30 Noticias y Comentarios de Washington.

17.55 Resumen de programas.Orquesta Sinfónica N.B.C. Noticias.Comentarlo por Alberto Zala­mea. La Nota de le Semana. Eva Garza y la Orquesta Pan. americana.Noticias. »Americanos Todos. Alejandro Sus Habla. Melodías Inolvidables.Noticias. Henriquez y su Orquesta ran- americana.

19.00

19.3020.0020.1520.3020.4521.00

PROGRAMAS DE RADIO PARA HOYDOMINGO 30 DE ENERO DE 1944

22.15

22.4523.0023.15

Noticias.Poetas de América.Concierto dirigido porBlack.Canciones Norteamericanas.Noticias.Orquesta Filarmónica de Nue­ve York.

Frank

Pronto CHARLO Pronto

6^C.B. 57- RADIO SOCIEDAD y NACIOHAL^ACRICOLTURA 19.00

13.0013.3013.35

17.0017.3018.00

19.3320.3021.0021.1521.3021.4522 0022.1522.3022.3523.15

24.00

INFORMATIVO MATINAL, Selecciones Orquestales. Canciones ligeras. Versiones sinfónicas. Selecciones de Opera». Música de baile. INFORMATIVO DEL MEDIODIA. Solistas instrumentales. EL REPORTER “ESSOK. Resultados de las carreras dei Hipódromo Chile. Canciones selectas. LOS GRANDES MAESTROS. Joscph Haydn. Música de baile.Operetas de Oífenbaeh.Selecciones de Operas de Wa'gner.Resultados de las carreras del Club Hípico.Bailable. yUna obre completa. SUCESOS DEL DIA. Orquesta del Maestro Rublnsteln. FEDERICO LONGAS. MARIA ESTER ISLA. CHARLA DE DON DANIEL Y DON ENRIQUE. JOSE VICENTE MONSALVE. EL REPORTER ESSO. Bailables.ORQUESTA FILARMONICA DE NUEVA YORK. Programa de la C.B.S. TERMINO DE LOS PROGRAMAS.

19.1519.30

20.00

20.30

20.45

21.0021 5022.00

*) Concierto Mayor, y

b) Tocata y _BAILABLES "LUXOR"CONFECCIONADO EXCLUSIVAMENTE PARA RA- DIO ’EL MERCURIO", CON NOTICIAS DEL IN­TERIOR Y EXTERIOR.Irteimcdlo OrquestalSELECCIONES DE CANCIONES, intérpretes: a) Tino Rossi.b) Deaiina Durbln. c) Cario Buttl. d) Elvira Ríos.e) Tito Guizar. , fi Myrta Silva. MUSICA SELECTA: a) Sinfonía N.o J mol Mayor, de Bchubert.ALEJANDRO 8UX (Transmisión conPanamericana y la National Broadcastlng_ —r.y de Nueva York, que se transmita todos los martes, viernes y domingos, a las 8.30 P. M.). MAGAZINE RADIAL "EL MERCURIO’.(Con programas del Joint Broadcastlng Com- mlttee de Londres).

SELECCION DE MUSICA BAILABLE.Audición Hípica.SINTESIS DE NOTICIAS.(Servicio informativo de última hora).AUDICION "SELECTA”. — Décimo Cuarto Con­cierto del Ciclo de 26. que C.B. 138 Radio “El Mercurio" transmite todos los domingos, a las 10.15 P, M., de producciones de la Orquesta Sin­fónica de la National Broadcastlng Company de Nueva York, dirigida por ARTURO TOSCANINL

de Brandemburgo N.oFuge, de Bach.

en Sí Be­

Cadena Compa

ACADEMIA Y SASTRERIA“BOLOTCHI”(PORTAL FERNANDEZ CONCHA 960)

Avisa a su distinguida clientela y a los

interesados por el curso de corte, que el esta­

blecimiento permanecerá cerrado durante el

mes de Febrero.

EXAMENES DE

REPETICION Estreno Metro G. M. 1944, de nera que MOTIN A BORDO:

igual emoción marl-

23.15

a) Suite ’'Cascanueces", yb) Concierte N.o 1 en Sí Bemol Menor, para plano

orquesta, de Tschaikowsky.Fin de la transmisión

ir M -f h LA COOPERATIVA

9.3010.0010.3010.45

12.0512.30

Servicio Informativo.Los grandes autores: Wagner, Dellus.MISA.Canciones.Audición infantil.Servicio informativo.Bailables de la BBC. de Londres.Cantantes argentinos.Orquesta Ray.Ventur®.Audición francesa.Resultado de las carreras.Orquesta Monnla LIster. Servicio informativo. , Servicio informativo.17.00 --------- -----------------

:7.05 Bailables.18.00 La 6pera en sv hosar. FAUSTO, de Gounod.

21 00 Berviclo informative. f21.15 “31.3022.00

Eduardo Bueno.Saludos Amigos.Vicente Salas Vlú. Vida y obra de los grandes músicos. MOZART.Benlamlno Glglil.

3.00 EL DIARIO DE LA RADIO Maderas Hernández. Lotería de Concepción. Variedades Musicales. Música de Baile. NOTICIARIO.Canciones Selectas. LA MUSICA POR SUS HOMBRES EL CRISTO DE TODAS LAS ACIONES Canciones populares.Desfile Musical. RADIO-TEATRO BOURJOI8. Baile VANKA.LA VOZ DE LA PROFECIA. NOTICIARIO ALIVIOL. Solistas instrumentales.DANIEL VERGARA Y ORQUESTA VIENA. ORONOS.DESDE El CASINO DE VIÑA.

12 00 12.15 12.30 13.00

13.3015.00

15.30 16. Oü 16.00 20.30 21.00 21.15 21.30 22.00 33 00

22.45 ------------ ---- --B3 00 Servicio informativo.23.15 Bailables.24.00 Fin de la transmisión.

MEDIODIASolos en órgano.Música Religiosa.TRANSMISION DE LA MISA DESDE LA BASILICA DE LA MERCED, que ae transmite todos los do­mingos y festivos.CONFECCIONADO EXCLUSIVAMENTE PARA RA­DIO “EL MERCURIO", CON NOTICIAS DEL IN­TERIOR Y EXTERIOR.Música bailable.CONTRA-ESPIONAJE (Programa de la National Broadcastlng Company de Nueva York, que se transmite todos los martes, a las 9.30 P. M. y do mingos, a las 12.30 P. M.).

TARDE Y NOCHE17 00 SELECCION DE BAILABLES con las mejores or-

cuestas típicas y de Jazz.Continúan los bailables.MÜSICA SEIECTA:

11.3012.0012.3012 4513 00

12.00

12.1512130

18.00

JAZZ Sinfónico.Música de Latino América.Temas Europeos.BOLETIN INFORMATIVO.AUDICION GENIOL.Música ligera.ACUARELAS ESPAÑOLAS.HORA CULTURALMúsica de RachmaninowAUDICION “CAMPANAS DEL EVANGELIO”.Música de Ballet.TEATRO DEL AIRE GENIOL: La Noche Loca, de Honorio Maura.Discos Popu:ares de] J B.C.

20.15 AUDICION "HOLANDA LIBRE".20.30 Música Sinfónica.21.00 ESCENAS DE OPERAS FAMOSAS.22 00 BOLETIN Y CHARLA DESDE LA BBC. ’ V’’22.15 Música para violín y orquesta.23 00 Canciones ligeras.23 15 BOLETIN DESDE LA BBC.23 3ü BAILABLES DESDE EL CLUB DE LA MEDIA­

NOCHE (Bailables).

15.00

16,00

¡CURSOS DE VERANO!

La ’Agrupación de Profesores del Estado, Manuel Bulnes, ins-

I titución formada por profesores , de liceos de nuestra capital, ha abierto la matrícula para los si­guientes cursos: a) Bachillera­to; b) para preparar exámenes de repetición de los distintos es­tablecimientos en las distintas ramas de nuestra enseñanza; c) Cursos de madurez para prepa­rar varios cursos de humanida­des en uno o más años, según

I las condicione«: intelectuales de los interesados.

Las clases serán servidas Por los siguientes profesores espe­cialistas en las asignaturas que se indican:

Gramática y Literatura caste­llana: señores Julin Ramírez Fernández, Ambrosio Ibarra Ur- zúa. Pedro Padilla Cañas. Mi­guel Angel Vega, Teresa C. de Coopman y Erna Rodríguez.

Historia y Geografía: señores Rómulo Arias Canales. Manuel Castillo R. ( y Filomena Castillo Roldan.

Gramática y Literatura ingle­sas: señores Hernán Lineros Marambio. Ramón Sepúlveda y Elena Watt Torres.

Gramática y Literatura fran­cesas: señores Héctor Reyes Ze- lada, Roberto González M. v Elsa Bobadilla Guerra Filoso­fía: señores Pedio Padilla C y Manuel Zamorano H. Matemá­ticas y Físicas: señores Orlando Gallardo Rivera, Juan Feo Flo- rec Flores. Mario Dussuel Gál- vez. Julio Ortiz de Zárate. Be­nito Gaete Astargo v Gladvs Muga Verdugo. Biología v Quí­mica: señores Walter triarte Urrutia. Manuel Zamorano Her­nández, Víctor Monteemos Gi­rón Saturnino Rodríguez v Mar­garita Jiménez. Informaciones sobre los cursos mencionados se pueden obtener en ]a calle Agus­tinas N.o 972. oficina 645 6.0 piso.

“LA PUERTA DEL INFIERNO”con ROBERT TAYLOR, CHARLES LAUGHTON, hoy a Tas 6 y 9 30, además, otro estreno 1944, LA DAMA DELOS SIETE AMORES o PATINANDO SOBRE EL HIELO. •

por JUDY CANOVAS, mayoresS 5.00 PLATEA: $ 3.40 BALCON v S 1.00 GALERIA

MATINEE DEL CAUPOUCANHoy a Iqs 2: BOMBARDEROS BURLADORES DE U MUERTE: Deanna Durbin: LAZOS ETERNOSJ Feríale ROBINSON CRUSOE, 4.a y ÉL CABALLERO FASTAS MAS, Gay POPEYE.

ÍMfatáóSMITH m

Escuche hoy pm 5’. n Radin del .Pacífico, audi­ción cine en

a las lo p ■ la audición ra

Hal <lc “Cuanjo Habla ei Corazón"

VrM.'1 I'T«S4- ME.XTE HUMANO1 EMOTIVO CON .(bbCENAS HEIDE- ,{A.S MAGNIFK V ■'\bnte logra* ' .'rS. V CON MU- J{\ A BROCADO-

PÇDQq

La racfioteiefonía ha"recorrido un largo carnino desde los días aquellos de los audífonos de cabeza. Nunca ha sido tan rápido su adelanto

• , como en estos últimos úempos de guerra. Muy■poco podemoTciear ahora sobre tan notables progresos pero, cuando alcancemos la Victoria, el nuevo Radio Admiral que usted compre, le traerá todos esos grandes adelantos en un instrumento de estilo más 'elegante que funcionará con más claridad y con mayor riqueza^dq .tonos. Esta es la clase de radio que merece la pena esperar.

Adra ira! conoce na wccrnWdt/er sabe como sa tí sí acerías j

RADIO^ a

el radio que todos aclnu>ian> 'CONTINENTAL RADIO A TELEVISION CORPORATION

Mecánica Dental (decente, lu­crativo) Enfermera Dental Mo

¡das: eCegantisimo moderno pei- íecto facilísimo rápido; sistema propio (también por correspon­dencia) . Sombreros. Peinados Ar­tísticos Belleza. Manicura. Bor­dados a mano. Sastrería, etcInternado económico para aluni

nas Se nrovlnclas". Diolemos oro lesiónales válidos ™í3ran?í$rn,<*e ü(1" «n ele­mento útil, productor, decente v triunfará en la vida” J

—¡Estamos preparando hoy ■ la segunda generación, a las lillas

i de nuestras px alumnas!nn?SCU«i?fs Politécnicas Profesio- nales “Díaz-Gascogne” rÆ.nOCld88 talmente Sup. PrimSu c’iío. 'a°s ,una“^-

PIDA PROSPECTOSSanto Domingo 670 - Teléf 82468

LA NACION. — Domingo 30 de enero de 1944 XTEATROS Y CINESTEATROS Y ÇINES

ZÏ9

Tres funciones da hoy Juan C. Croharé

Imperio.

FRANK BOSS

ARIHÜÎ? '-IW(Mayores de 15 años)

ROMANTICA Y DIVERTIDA COMEDIA ES “ARRIESGATE,

EL CENTRAL EL MARTES

INFANTIL

grandioso.y Papá?Campeones acuáticos.

CLAUDETTE COLBERT

FIERROGRANDE Y UN ALTILLO

VENDO

IMITAUONVIDAPACIFICO

(Mayores y menores)

AMPARITO REYES y LA JAZZ DE SAMMY ROSAS

¡nerica UBRE .

21.a, 22.a y 23.a representaciones de la formidable comedla dramátl-

bellón yentes las 15

Pluto y el argadillo. Manías.

con VENTURITA LOPEZ PIRIS, AGUDIEZ Y DON PANFILO, GISELLE CHRY&

TEATRO-CIRCO CHILE

terror por todo lo que significa- . ra un compromiso matrimonial.Ella por su parte, con un poco

| de ilusión y mucho de román ti- 1 cismo, piensa que su romance

debe terminar lógicamente en el

]a5 temporadas más bri- u._. -r.útrn Nacional es k

MUJER’’, QUE LA RKO. ESTRENA EN

CHA ENCONTRO U ORAN momento oc- SU WOA UNI UN HOMBRE oue HUIA OBI MATRIMONIO. ¿10ORARA dominarlo? va lo J VIRA UD. BN MEDIO /) DB ON TORRENTE p' OS CARCAJADAS. ! j

2 P. M.: La guerra la ga­no yo 1. a El vallg de los desaparecidos (menores) 5.30 y 9: Lo suerte llama 3 ves y El embrujo del mar

(Sólo para mayores)

¡Tnrajiioy en las tres funciones.

íre5 funciones en el teatro de Verano

Reestreno en copla nueva de la magnífica producción Paramount

en colores

1. a El valle de los desapa­recidos. 5.30 y 9: La suer te llama 3 veces y El em­brujo del mar (S. may.)

TELEFONO 83361

asunto se producen las más di­vertidas escenas, llenes de gracia y buen humor.

En esta película, la música ale­gre de las tabernas del Far West, las famosas peleas de vaqueros v la doma de animales primiti­vos, combinen acertadamente una

DOROTHY LAMOUR

Matinée, vermouth y noche anuncia ai ¿vito i^ocne

CüÍWM! Jef MOCHI • (Tw íuciM

N 4C Cuv AI ai? COM ROZAS dUÛNCAKLOS CPOH ARÉ.

I “CUANDO HABLAI EL CORAZON”p°J2e CP €1 ,Alre de Radío del 9oChÍCo ofrecerá ésta noche a las 22 horas una premlere radial de la película mexicana "Cuando ha-

Slgue el éxito de la comedia dramática de Nathanael Yáñez Silva "Silencio... que toca el maestro ", que Juan Carlos Cro_

carreja arfisl/ca

EL SECRETO DE VIVIR por Gary Cooper y Jean

Arthur (Sólo mayores)

bla el Corazón”, cinta distribui­da por Columbla Plctures y que estrena el próximo martes el tea­tro Santa Lucía.

El libreto radial está escrito por Hernán Millas y lo interpretan destacados artistas.

ESTRELLA DEL CINE ARGENTI­MI^-

2.30: Cuatro plumas y 2.a de Jim de la selva (men.) 6.15 y 9.45: Sherlock Hol- mes y la voz del terror

(Sólo para mayores)

Anoche debutó en Tocornal es­quina Victoria, el Teatro Circo Pabellón Chile.

La Cía. Radio Teatro Moreno- Del Valle, que actúa bajo esta carpa en el escenario portátil, ha encontrado amplia acogida en el público, cuyos componentes artís­ticos reciben aplausos por sus presentaciones.

~ hoy. el Circo Teatro Pa- Chlle. anuncia dos atra- funciones, una matinée a horas y nocturna a las

“Silencio... que toca el maes­tra’’ irá en las tres funciones del Teatro Imperio, matinée a las 3 p. M. tarde a las 6 y media, y noche a las 10.

Mañana en la noche se cele­brará la boda de píate de esta obra, o sea. las 25 representacio­nes consecutivas, con un hermoso festival en que. además de “Si­lencio... que toca el maestro” habrá un fin de fiesta.

Croharé estrenará el miércoles la chistosísima comedla de Al­berto Novlón ‘‘En un burro tres

01 íg mas humaba i/ /ias*icrna/ creao/dac/e su i ríe as-a

Serman Vercelllno y Cía. Limitan presentan el acierto cómico del añ< PO»t r?’ Domingo SolerLA LOCURA DE DON JUAN”

(SOLO PARA MAYORES)LUNES: Debut de TAÑIA

2.30: Stella; l.a Jim de la selva y 3.o El valle de los desaparecidos (men. ) 6 y 9.40: El secreto de vl- v*r (Sólo mayores)

La RKO. Radio anuncia para el próximo martes el estreno de una de las más divertidas v gracio­sas comedlas que se han exhi­bido en Santiago: “ARRIESGATE. MUJER”, coa la interpretación de Jegn Arthur y John Wayne. Es una alegre y chispeante co­media que narra de manera ame­na las peripecias de una alegre oficinista de Nueva York que ha­ce una Jira de vacaciones por el Oeste de les Estados Unidos. En un pequeño pueblo, donde Ee efec túa uno de los célebres y famo­

so® rodeos, ella tiene una aven­túrala con un cow boy que sentía

dos hopas SOFIA BOZAN H O P OS/ ERNESTO FAMA*

UíDtC «nmlmente están llevando quo ÍÍ^Ane González y Eugenio » cab hinto con su Compañía de Retes jw j Teatro de Verano

e(°

2.30: Stella; 3.a El valle de los desaparecidos V 7.a (fingí) Aventuras de Jack el piloto (men.) 6 y 9.40: Sherlock Holmes v la voz del terror (s. mayores)

^ven,S81mo —s° ace!

So“' te™?Show A cada representación de esta

obra, el público ovaciona a los intérpretes, que están en verdad sobresalientes especialmente Juan Carlas Croharé, que hace una creación de su rol y María Luisa Robledo, que ha demostrado sus Innegables condiciones de prlme-

Matlnée a las 3 P. m Tar',‘‘ 6,30 Noche 9.45 (Solo para mayores)

3 ultimas exhibiciones del film argentino:

la hora de las SORPRESAS

P, Esteban Serrador Pedrlto Quartuccl, Ro­sita Moreno y Los Le- ouena Cuban Boys.

Complemento: Refiec- v LS?Wlvo* Sinopsis y Noticiarlo Paramount Mañana: "Loco Lindo” P°r L. Sandrlnl. <

Matinée a las 3 P. M.Tarde 6 30 Noche 9 45

DE RADIOACTUA HOY A LA HORA E Y EN LA MEDIANOCHE

i SIGUE FL TRIUNFO DE \

(IPMI) ¿JelMCRM.

I . ESTILO VEM090H ¿2/ TANGO BELLA JOVEN, ARTISTA

3 P. M.-6.15 -9.45 PUna epopeya de am<

bofetadas, sólo para ma­yores: ROMANCE EN LA I Un flirt de Gloria Jean

FRONTERA

MARTES CERVANTES

MAÑANA* SANTIAGO

EL TEATRO QUE LO ESPERA A TODA HORA ESPECTACULO COMPLETO DE DOS HORAS OE DURACION

DESDE YA 1 PM. FASTA LAS 11PM

E N LOS MEJORES TEATROS

pEAUJj snnTincpæ^

TAP ROOM

áSANTk LUCIAFONO 6I3?9

CONTINENTAL* CERVANTESFONO 60735_________________FONO 86569

* PDJTJD6 AL

PRECIOS PERMANENTES plÁteAALTA Ì 4 1

HORfiSaUf COMIENZA EL ESPECTACULO 4 3 5 7 Y 9 RM

CmiwentaT£NTRAOAS EN VENTA

' Selman iVERCtLLINO a jttA.WPAJ

i------------ GUIA DFÜ. ESPECTADOR - TEATROS, CINES Y VARIEDADESTEATROS

IMPERIO — Estado número <-»S' “■ Teléfono número 8 2 6 2 7 — “alinée, especial y noche: Cía. Juan -arlos Croharé: Silencio... que toca *1 maestro.

MOVIL N.o 3: Especial y noche: Plaza Almagro.

DE VEBANO SAN MAR. I, : Cía. de Sainetes Ana González, tugenio Retes: Vermouth y noche: Mu 1V°S y° me romp° todo y Show

CINESALAMEDA _ Delicia« numero

~ Teléfono número 91254 —■ Vaii.ntf: C1ta en Berlín, l.a de E]

e .de l°s desaparecidos y 7.a (fi­lo* w“e Aventuras de Jack, el pilo-

“Pedal y noche: Lik suerte lia. res veces y El embrujo del mar.

I ALCAZAR. _ Brasil n ú m e r • Lfniw,*“ Te,í,°no número 80122 —alinée; Stella, 3.a de El valle de Avenfe.^Parecldos y 7 B (final) de becUi as de Jack- el PHoto. Es. Voz* ri.?’ noche: Shelock Holmes y La qel terror.

~ Avenida Irarrázaval nú. tIat!népJ'/-TI Teléfono número 43811.— do -i. e Cita en Berlín, Contraban. Uh de«-!^®rra y 2 a de El valle de L& 8u!íparecld03. Especial y noche cinco nr.»u Ulma t*-«8 veces y Las noe»«a de Adán.

T?u? "" Victoria número *65 íatinÁn.^,0, número ft 1 7 4 « - •tico» E beso de) bandolero Po. <• c)iv.Mn faldas, El potro pinto, '••n nati/í"*'*' L» calaver- > Cha *adre. Rotativa de 17 a 24^o .^erta de oro, El '

«o ’n RomandoUro* E1 Xrente ’i1*’

AVENIDA. — Vicuña Mackenna nú­mero 624 — Teléfono número 84966.— Próxima reapertura.

AVENIDA MATTA — Av. Matta no- mero 618— Teléfono n“mer° B,4*5b ” Matinée: Lazos eternos, Alguién ha bló y Jack, el piloto. Rotativo. A la Habana me voy. Punto negro S noticiario Fox.___________ _____

AMERICA - »uble número 300- — Teléfono número 6-4 4 » - Matinée: Tigres voladores, Detec. tive despistado, P°r ios tres Chifla­dos. La derrota del dragón 5.a Aven turas de Jack, el plito, 4.a y có. micas. Especial y noche: Cuatro plu. mas y El último refugio-

ALMAGRO. - TI»« Almagro - Teléfono número 83425.Matinée: 5 tumbas al Cairo. Emboa. S*. en alta mar, SueAoValle desaparecido l.a, Jack el pi. loto l.a. Especial y noche: TIerra de pasiones, Puerto nuevo, Sueño reparador. ____ ____________

BRASIL — Piara Brasil. — Teléfo. no número 80300 nAii-cnnMatinée: Lazos eternos, Róblnson Crusoe 3.a. Jack, el piloto 3.a. Es. pedal y noche: Stella y Punto ne. gro.__________ __________ _

BAOCEDANO - El»» .no — Teléfono numero « ft 0 ft O. Matinée* Stella y Cinco tumbas ai Cairo ¿social y noche: El verdugo de Sieviira y Cuesta abajo.______ _~BALMACEDA - Artesano, núm.- ro 841 — Teléfono numero 887W - Matinée: Bombarderos. Róblnson Oru soe, 2.a, Aventuras de Frar1* MeTy.' well 5 a La clave infernal 6 a. La liebre Ubre. Rotativa de 17 n 24 ho. ras: Stella o Sacrificio de amor El sargento York y noticiario chileno.

m ANCO ‘ENCALAD/1 - calada númeio 2820 -Telei N.o 01781 Matinée: El sillón y la gran rfuquc- sa, Angel de medianoche y Las aven turas da Jack, «1 piloto 3.a. Eape.

clal y noche: La suerte llama tres veces y Puerto nuevo.

__ fTOL. — Independencia núme­ro "tti — Teléfono número 895°l * Matinée: Tigres voladores, El pibe y Róblnson Crusoe. Rotativo de 17 a 24: Bombarderos en picada y Pun. to negro.

CAUPCLICAN. — San Dleao númo ro 858 — Teléfono número 85912 — Matinée: Bombarderos. Burladores de la muerte, Lazos eternos, R6. blnson Crusoe. Especial y noche: La puerta del infierno y Patinando so- bre el hielo.

CARRERA — Avenida O’Hixrlns nú, mero 2151.— Teléfono número 86685 — Matinée: El verdugo de Sevilla y Pis toleres sin pistolas. Especial y no. che: El verdugo de Sevilla y Cuesta abajo.

CENTRAL — Huérfanos núme. ro 930 — Teléfono número 38555 — Matinée, especial y noche: El se. creto do vivir.

CERVANTES. — Matías Couslo ñá­melo 134 — Teléfono número 85569.— Matinée, especial y noche; Yo qule. ro un novio.

CONTINENTAL. — Plaza Bulnes nú­mero 41 — Teléfono número 60735.— Matinée, especial y noche: Romance < 1 1- frontera.

COLON — San Pablo esauin» Maipú — Teléfono número 90577 - Matinée: Cita en Berlín, l.a de El valle de los desaparecidos y 7.a (fi­nal) de Aventuras de Jack el plito. Especial y noche: La suerte llama tres veces y El gran dictador.

COÜSIÑO — San Ignacio número 1249 — Teléfono número 50657 -Matinée: Chang en Reno. Capitán medianoche y éómicas Rotativo: Casa de muñecas, Lady Hamilton y Chang en Reno.

OLUB DE SEÑORAS - Monjltaa N o 743. — Teléfono número 8356U.—

Matinée; Odio y pasión, Plantel de héroes y cómicas. Rotativas desde las 17 horas: Cuatro plumas y El hijo de Drácula.

CHILE - Recoleta número 2104 — Teléfono número 6 0 7 2 8 — Matinée: El sargento York, El hom. bre que se atrevió y Potro pinto. Rotativo: Cuatro plumas y Stella.

DELICIAS — Avenida Bernardo O’Hlggins esquina de San Alfonso — Matinée: Rancho grande. Rescate au. daz. Róbinson Crusoe l.a. Especial y noche: Bombarderos en ‘ picada, Una dama afortunada.

DIEZ DE JULIO. — 10 de Julio nú­mero 319 — Teléfono número 80836 — Matinée: El escuadrón de las águl. las Róblnson Crusoe. Los jinetes de‘la muerte y agregados. Rotativo: Que verde era mi valle. Los desal. mados y noticiario.

DIECIOCHO — Dieciocho nume- ro 14, _ Teléfono número 83778 — Matinée: El elefante de Carmelita, Odio y pasión y cómica. Especial y noch?: Stella y La hija del Ministro.

ESMERALDA — San Diego nú. mero 1035 —Teléfono número 64303.— Matinée: El sillón y la gran duque, sa, Angel de medianoche, La clave secreta fin y 6.a de Las aventuras de Jack. el piloto. Especial y no- che: Cuatro plumas y La suerte H». ma tres veces.

EXCELSIOR — Independencia nú­mero 7070.— Teléfono número 64631.— Matinée: Fantasmas en Buenos Aires, Rescate audaz, El potro pinto y La clave secreta. Rotativo de 17 a 24: A la Habana me voy. Punto negro y El superhombre.

HOLLYWOOD.— Av. IrarrázabaJ 2000, — Teléfono 42389, Matinée: La guerra la gano yo. l a de Jim de la selva y 2 a de El va. .le de los desaparecidos. Especial y noche: La suerte llama U«» vaces y El ifljo de Drácula.

FRANKLIN — San Diego número 2117 — Teléfono número 50754 — Matinée: La guerra la gano yo, Bom barderos, Róblnson Crusoe 2.a, Jack, el piloto 6.a y La clave infernal 6.a. Rotativa de 17 a 24: La suerte llama tres veces, 5 noches de Adán y no- ticlario chileno.

IRIS. — Castro número 13 0 — Teléfono número 8 0 3 3 6 — Maltnée: Las puertas del infierno, Pistoleros sin pistolas y Jack. el pi. lo*o. Rotativo de 17 a 24: Las puer- tas del infierno, Punto negro y agre, gados.

IDEAL CINEMA. — Mapoeh<> nú­mero 4117 — Teléfono número 92188.— Matinée: Clave secreta 7.a, Jack piloto 3.a, Potro pinto fin. Vengan, za de Joaquin Murieta. Especial y noche: Stella y Punto negro.

IMPERIAL — San Diego número 1344 — Teléfono número 51112 — Matir.ée: Tigres voladores. Ella qule re ser mujer y Jack el piloto y Ró. blnson Crusoe. Rotativo; A la Ha­bana me voy, Stella y noticiario Inglés.

INDEPENDENCIA — Independencia número 373. — Teléfono número 62702 Matinée: 5 tumbas al Cairo, Sillón de la gran duquesa, Clave secreta 8.a. Jack piloto 6.a. Especial y no. che: Cuatro plumas. La suerte Ha. ma tres veces, campeón olímpico.

PTALLA — Avenida Bilbao esquina Italia — Teléfono número 41883 — Matinée: La guerra la gano yo, Jack el piloto 5.a. Potro pinto 5.a. Clave secreta 7 a. Especial y noche: Cua. tro plumas, Tierra de pasiones y Mascota mllitár.

LO FRANCO. — Carrasca] núme­ro 4604 — Teléfono N o 92705 —Matinée: Mujer que huye. Peligro en el Pacifico j Jack. el piloto. Es. pedal y noche: El hijo de Drácula y El elefanta ds Carmelita.

MANUEL RODRIGUEZ.— Plaza Ma­nuel Rodrigues.— Tel. N.o 66950 —Matinée: Emboscada en alta mar, Cinco tumbas al Cairo y Las aven, turas de Jack. el piloto 6.a Espe. clal y noche: La suerte llama tres veces y El embrujo del mar.

METRO. — Bandera eon Unión Centra) — Teléfono número 83361 — Matinée, especial y noche: Rendez. vous en el Pacifico.

MIAMI — (ex Splendld). — Huér faros 1048 —Teléfono número 8581».Rotativo: Vértigo de una noche y no ticiaro Fox.

MONUMENTAL. — Avenida Bernar­do O’Hlgglns 3943 — Teléfono 91555.- Matlnée: Clave secreta 7.a. Jack el piloto 2.a, La guerra la gano yo y De Texas soy. Especial y noche: Des pedida de la gran Compañía de Re. vistas Mágicas Chang.

MIRAFLORES — Miraflores nú mero 378 — Teléfono número 80900 — Sesiones continuadas desde las 14 horas a 24: Con un pie en el délo y Tú eres mi madre.

MINERVA. — Chacabuco númere 77« — Teléfono número 91464 — Matinée: Hijos sin hogar. Contra el imperio del crimen. Róblnson Crusoe 2.a y Más fiera que una fiera. Ro. tativa de 17 a 24 horas: El sargen. to York, Con un pie en el cielo y noticiarlo chileno.

NACIONAL. — Independencia nfl mero 801 — Teléfono número 635M Matinée: Emboscada en alta mar. La guerra la gano yo y.Las aventuras de Jack. el piloto 5 a. Especia] y noche: Tierra de pasiones y Puerto nuevo.

NORMANDIE. — Avenida B. O’Hte tina 149. — Teléfono N.o 37749 — Especial y noehe: La picara Roxie y agregados.

NUNOA.— Irarrázaval número 9706. — T«14fana aúmai» i I 1 i I. ■

Matinée: La pequeña Mlss Broadway, El secuestrador. Revés del destino y La clave secreta. Rotativo de 17 30 a 24: Con un pie en el cielo. Casa de muñecas. Dos pistoleros sin ba­las y notldario Fox.

ORIENTE — Providencia esquina Pedro de Valdivia.— Teléfono 41354.— Matinée: Stella, l.a de Jim de la selva y 3.a de El valle de los des. aparecidos. Especial y noche: El se. creto de vivir.

OHIGGINS — San Pablo esquina Cumming — Teléfono número 86929.— Matinée: Pistoleros sin pistolas, E) sillón y la gran duquesa y El caba. llero fantasma fin. Especial y no. che: Puerto nuevo y Cuatro plumas.

PRINCESA — Avenida Recoleta nú mero 345 — Teléfono número 85205 — Matinée: El valle del sol. Salteado, res de trenes. El potro pinto y pro. grama cómico. Rotativo de 17 a 24: Cuatro plumas e Intrigas en el Cal- ro.

PORTUGAL. — Avenida Portugal ron 10 de Julio — Teléfono 51473 — Matinée: La guerra la gano yo, l.a de El valle de los desaparecidos y t a de Jim de la selva. Especial y noche: La suerte llama tres veces y El embrujo da] mar.

PRINCIPAL r- Ahumada núme­ro 162. — Teléfono número 82572 — Rotativo: El terremoto de San Juan, Monstruos de] mar y noticiarios.

PROVIDENCIA — Manuel ftfontt número 62 — Telefono número A607T Matinée: Pistoleros sin pistolas y Falso comandante. Especial y nóehe: 5 noches de Adán, Con un pie en e] cielo.

RIALTO. — Pedro ge Valdivia bú mero 3846 — Teléfono N.e 41667 -Matinée: Sucedió en carnaval, An. ge] de medianoche Especial y no. che: A la Habana me voy, Oinco no- ches de Adán,

RADIO CITY — Huérfanos número 1055 — Teléfono número 66U21. — Rotativo: E] terremoto de San Fran cisco y agregados.

REAL. — Oomnañia número 1040 — Teléfono número R 5 5 B 5 —• Matinée. vermouth y noche: Aloma y agregados.

RECOLETA — Avenida Recoleta número 597 — Teléfono número 63874. Matinée: Emboscada en alta mar. Sillón de la gran duquesa. Jack pi. loto 5.a y Clave secreta. Especial y noche: Puerto nuevo, 5 noches de Adán, Mina de oro de Donald.

SANTIAGO — Merced númeoro 839 — Te^fono número 3 2 8 8 Matinée, vermouth y noche: La ho­ra de las sorpresas.

SANTA —.CIA — Bernardo OHig gins esa. San Isidro.— Teléfono 61379. Matinée: Cuatro plumas y 2.a de Jim de la selva. Especial y noche: Sherlock Holmes y La voz de] te­rror.

SAN MIGUEL —Avenida Centra] 1202, Teléfono 63275.—Matinée: Clave infernal 5.a. Rescate audaz, 3 desgracias. Furia de prade. ra. Especial y noche: Bombarderos en picada y 5 tumbas a] Cairo.

SELECTA — Chacabuco núme. ro 1178. — Teléfono número 92194 — Matinée: Pistoleros sin pistola» Jack piloto 4.a. Clave secreta 7 a. Potro pinto 6.a. Especial y noche: Stella y Tierra de pasiones.

VALENCIA — Plaza Chujbuco — Teléfono número 61557.Matinée: La guerra la gano yo. Esta tierra es mía, l a de Aventuras de Jack. el piloto y 6.a de La clava secreta Especial y noche: Cuatro plumas y Ultimo refugio.

VICTORIA — Huérfanos •oenina <1 Ran Antonio,— Teléfono N e 36TX1.— Rotativo: La locura de don Juan.

)

' ADICION DE 20 PAGINAS LA NACION(EMPRESA PERIODISTICA "LA NACION” S. A.)

ULTIMA PAGInTT? ESTA EDICION Ûï

AGUSTINAS 1269 > CASILLA SI D. SANTIAGO DB CHILE, DOMINGO 30 DE ENERO DE 1944 PRECIO EN TODO EL PAISs_ * »0

ACTIVIDADES GREMIALESDECLARACIONES FORMULADAS POR LOS CONSEJEROS MUTUALISTAS, SRES. M. CACERES Y S. SAMANISGOOCUPARAN SUS PUESTOS EN LA CAJA DE LA

¡ HABITACION Y CONSEJO DE SUBSISTENCIAS

Por acuerdo del Consejo Direc tivo Nacional de la Confedera­ción Mutualista de Chile, loe consejeros mutualistas ante la Caja de la Habitación y el Con­sejo de Subsistencias y Precios, señores Marcial Cáceres Ugar- te y Severo Samaniego Alarcón, respectivamente, formularon a nombre de la mutualidad chile­na, las siguientes declaraciones al constituirse los respectivos or ganismos de que forman parte:

“Señor Presidente, señores Consejeros:

Al constituirse este Consejo consideramos necesario estable­cer brevemente las normas con que el Consejero Mutualista des arrollará su misión.

Llegamos a este Consejo en representación de la Confedera­ción Mutualista de Chile con una clara comprensión dei mo­mento presente e inspirados en propósitos de bien común que son la base que informan la ac­ción de la mutualidad, para emprender una labor que apar­te de los problemas que han sido ya debatidos en la Confedera­ción, regulará nuestro criterio y nuestro afán de servir lealmen­te a la colectividad.

Pesamos en toda su ampli­tud la responsabilidad de este alto cuerpo y llegamos a él dis­puestos a colaborar sin otra mi­ra que la de conseguir que en todo momento este organismo, cumpla eficazmente con las fun­ciones específicas que le ha se- ña’ado el legislador.

Representamos aquí a las vie­jas instituciones de Socorros Mutuos, vale decir a la primera forma de asociación, obrera de nuestra patria, las que a pesar de sus noventa años de fecunda existencia siguen desarrollando

bu acción de trabajo, de coope­ración y de estímulo a las ini­ciativas de progreso, ai margen de todo credo político y religio­so. No representamos asi en es­ta sala ninguna tendencia politi ca y declaramos expresamente que por lo tanto no tenemos compromisos con partido políti­co alguno pues sólo somos perso ñeros de los miles de hombres y mujeres que se cobijan en las 600 instituciones de Socorros Mutuos que existen en el país.

Formando en las corporacio­nes de socorros mutuos, obreros de pequeños talleres, empleados particulares, comerciantes, pe­queños industriales empleados secundarios de administración pública, etc., es decir, gente de trabajo, los problemas de que debe ocuparse este Consejo tie­nen íntima relación con ellas. Serviremos especialmente sus intereses y en forma principal los relacionados con las provin­cias, sin descuidar la atención y solución de todo el problema.

En una palabra, estamos al servicio de todos los elementos asalariados sin demagogias y sin otra divisa que la de hacer llegar al mayor número posible de trabajadores los beneficios de este organismo estatal.

Terminamos esta declaración, que es la de la corporación que representamos, manifestando que cumpliremos nuestro cometido dentro de la máxima coopera­ción y del mayor esfuerzo en to­do aquello que se emprenda en favor de la colectividad y siendo justicieros e implacables en la fiscalización que nos pueda co­rresponder; deseamos ardiente­mente el prestigio de estos or­ganismos .

CONCENTRACION DE LOS 00. DEL CUERO SE EFECTUA HOY

Hoy a las 9 horas, se lleva­rá a efecto la concentración de los obreros del cuero ner_ teneclentes a la Federación Nacional del Cuero, en el Tea­tro Franklln. El motivo de es­ta concentración es dar a co­nocer a sus bases, la nueva re, solución arbitral en todos sus aspectos v se denunciará la rebala de los salarios en el a fado, que pretenden los industriales. Por otra parte, se solicitá del Sunremo Gobierno haga cumplir v resbetar inte- gialmepte los fallos arbitrales v el tarifado vigente en la in­dustria.

A las 16 horas, esta Federa­ción. realizará en el local de calle San Francisco 864. un íes tlval v baile social a bene­ficio de los obreros despedidos de la fábrica “Pedro Agulrre

| Alzaga”.

HOY SE VERIFICAN LOS FUNERALES DEL PDTE. DE LA SOC. M. MONTT

Por Edgar Rice Burroughs

AMIGO INESPERADO.

IMPORTANCIA DE LA JIRA QUE REALIZAN DELEGADOS DE LA CTCH

RECOMENDACIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL.—FOLLETOS

El Consejo Directivo Nacional Se la Confederación de Traba­jadores de Chile, encarece a tus organismos bases, sindicatos, Federaciones, Consejos Provin-

DONJUNTO ARTISCTICO JUAN A. GONZALEZ

El conjunto artístico “Juan A. González". celebrará mañana a las 21 horas, una reunión General le socios, en el local de Arturo Prat 560. con el fin de ensavar il drama "Muñeca Rota”, aue es- a-enará en una fecha 'próxima es- >e conjunto. A las Instituciones «breras que deseen obtener loe lerviclps gratuitos de esta ins­titución. se les avisa que la co_ TesDondencla. debe ser enviada 1 nombre de la señorita Armonía ¡yonzález. Correo 3. Santiago.

cíales Departamentales y Loca­les, la más amplia campaña de divulgación de la importancia para el movimiento obrero con­tinental. de la jira de los com­pañeros Juan Vargas Puebla y Carlos Godoy Pizarro, a Colom­bia y recolectar fondos para su financiamiento y regreso.

Los fondos deben de ser en­viados telegráficamente al Te­sorero Nacional de la CTCH.

Folletos CTCH.— Se encare­ce a los organismos que aún adeudan dinero por concepto de folletos con las resoluciones del II Congreso CTCH.. apresuren el pago de ellos, pues es necesa- r’o lanzar a la circulación los demás folletos, con la« otras re­soluciones de Congreso de sep­tiembre.

Olhaverry será...(DE LA PAGINA 17)

serie de los compromisos han. áicap y que toca disputarse en quinto término.

La chance dP Tresillo es cues- i.ón de oído; Lord Brain fué '.ercero de Evocación y Mecha y en esta cancha mejora; Pililo I13va muy buena monta y me­dios no le faltan; Fatídica ha fañado en este tiro y conserva su excelente estado; Karelia corrió bien el- pasado1 domingo en 1.200 metros y ahora en ma. por distancia va como para ga­nar; AH Right fué cuarta de­trás de Posesión, Gabriela y Reaccionaria; Desenvuelta ins pira mucha confianza en su ca­balleriza y finalmente, Danla y Justiciero van recibiendo venta­jas de todos sus adversarios y en sus cotejos privados se han visto bien.

Por la forma en que vimos ac tuar a Karelia la hacemos nues­tra favorita. Los placés quedao para AH Right y Desenvuelta.

EN STEFPLECHASEEntrP la quinta y sexta ca

rrera se disputará un steeplt Chase de 3.600 metros en donde nuestro pronóstico será defendi­do por Bordeaux que salta bien y debe correr tnás que todos sU3 enemigos.

Piduco y Tirillento que son buenos saltarines nos gustan pa­ra escoltar el hilo de Bis.

SEXTA CARRERALa primera serle de los com.

promisos sobre 1.500 metros ha reunido un lote ce buenos ele mentos, la mayoría de los cua­les ha estado actuando muy b en en sus más recientes com promisos.

Fenicia ganó a Rayero en el Club Hípico, cierto que a distin­tos pesos, pero la yegua es buena arenera y en esta cancha me­jora mucho; Bárbaro ha “Stado perdiendo escasamente y lleva aquí la primera opción; Corredor v Novelty están muy buenos y d„ Puyarai se nos informa que po­siblemente prefiera este compro miso al clásico.

Creemos que Bárbaro es el de mejores títulos y como conserva su excelente estado, le dames la preferencia para el primer lu­gar.

Los placés se los dejamos a Novelty y Corre ¿01.

LA PENULTLMAOcho adversarios harán acto

de presencia en la penúltima ca­rrera, tercera serie de los han. dicaps de 1.500 metros, pues ya sP anuncia el retiro de Naxos.

Armonía, Pascualito. Fabiola y China son losllamados a ocupai los primeros lugares gustándonos Pascualito para ganador con China y Armonía en ios placés.

LA DE CLAUSURANebucano qu¿ ha preferido és

ta a la cond.clonal; Huapango cuyo fracaso en el Club Hípico no hay que tomarle en cuenta; Kelita dP cuyo estado nos lle­gan muy buenos informes; Cu. btrin, ganador reciente; Goye- na que derrotó a China y Pas­cualito; y por último La Dotty que ha logrado dos triunfes su. gestivos en el Club Hípico, se en­cargarán de distribuirse las pre­ferencias de ios apostaderos en la prueba de clausura que se pre. senta especialmente apropiada para el buen sport.

Pieferlmos a Goyena, conven­cidos de qaP no hay mejor raba- lio que el que está ganando y porque, además, el hijo de Oré­gano está demostrando muchos progresos, Huapango v La Dotty nos gustan para escoltarlo.

RESUMEN

1 .a Napoleón, Aquisgrán. Vehe­mente.

2 .a Sheik, Aquelarre, Destello. 3.a Montonero, Borgoñón.4.a Karacho. Metralla. El Capu­

cha.5.0 Karelia, AH Right, Desen.

vuelta.Steeplechase.— Bordeaux, Pidu­

co, Tirillento.6.a Bárbaro, Novelty, Corredor. 7.a Olhaverry, El Mariachi, Lolo. 8.a Pascualito, China, Armonía. 9.a Goyena, Huapango. La Dotty

CAJA DE CREDITO POPULARCALENDARIO DE REMATES

SEiMANA COMPRENDIDA ENTRE 31 DE ENERO Y EL 5 DE FEBRERO DE Í944

Préstamos concedidos en Junio de 1943, con vencimiento en Diciembre Ppdo.

JUEVES 3, EN OFICINA MATRIZ San Pablo 1130

ROPA DE SUCURSAL N.o 2....................... N.oc 495.674 al 504.490

VIERNES 4, EN SUCURSAL N.o B San Diego 1418

OBJETOS VARIOS DE SUCURSAL N.o 1 N.os 147.659 al 150.540 OBJETOS VARIOS de ANEXO PORTUGAL N.os 27.858 ai 28.684 OBJETOS VARIOS de SUCURSAL No 5 N.os 148.358 al 151.051 OBJETOS VARIOS de ANEXO SAN DIEGO N os 18.476 al 19.101

EXHIBICION: El día anterior a] remate RENOVACIONES: Hasta el día anterior a la exhibición

PAGO AL CONTADO

VOLVIERONCONTRA EL«

Ambos animales SE

Señor Pedro Cifuentes

Hoy a las 10 horas se efectua- rán los funerales del presidente de la Sociedad .mutual “Manuel Montt’ de choferes, señor . Pedro Cifuentes P.. cuyo cortejo par­tirá de la Ig’esia Santa Filome­na, ubicada en la calle del mis­mo nombre al mausoleo de »la Institución, en el Cementerio Católico.

Asistirán todos los socios v los dueños de taxis deberán enlutar sus coches.

En el Cementerio despedirán los restos del señor Cifuentes, el vicepresidente señor Oscar Mo’ina: representantes de la Federación Mutualista y de la Confederación Mutualista. Sin­dicato Profesional de Choferes v do los empleados de la “Manuel

EN LA FED DESUBOFICIALES

RETIRADOSHoy, a las 10 horas, se llevará a

cabo, en una reunión genera) de socios, la transmisión del mando de la Federación de Suboficiales Retirados, sección Luis A Soto, ubicada en Serrano 232. Asumi­rán los miembros de sus nuevas directivas.FEDERACION DE LA

CONSTRUCCION CGT.La Federación Industrial de la

Construcción, adherida a la CGT. celebró una reunión, con el fin de tratar diversos asuntos rela­cionados con la buena marcha de este nuevo organismo. En esta oportunidad, se acordó constituir diversas comisiones de trábalo con la misión de concurrir a los gremios de obreros ladrilleros are ñeros de Las Condes v grupos de acuerdos de esta Federación. Ade acuerdos de sta Fderaclón Ade­más. se acordó lanzar un maní tiesto^ llamando a la unidad a los obreros aue trabalan en lar labores de la construcción.ASAMBLEASDE TRABAJO

SINDICATO DE CURTIDORES —Reunión general hov a las 10 horas en el local de Av Matta 832.

SOC. UNION DE TIPOGRAFOS. —Esta institución llevará a efeo to hov. la elección de su nue­vo directorio.

FED. SUBOFICIALES “LUIS A SOTO".— Reunión general, hov a las 10 horas en el local social. I

SOC. DE PELUQUEROS — Reu, nión general, hoy a las 10 horas I en el local social de calle Santa Rosa 555.

SINDICATO DE TAPICEROS. — Reunión general, hov a las 11.30 horas, en Alameda 1886.

SINDICATO DE VIDRIEROS — Reunión general, hov a las 10 horas, en el local de San Fran­cisco 526.

COMITE DE LA SEXTA COMU NA.— Reunión general, hov a las 16 horas, en el local social de costumbre.

I SINDICATO DUEÑOS DE DE­POSITOS.— Reunión general, el próximo lueves a las 16 horas en el innAi de Puente 682

CENTRO MOISES CASTILLO.— Reunión general, hov a las 11 ho­ras en el local de Eucallntus 530 SINDIC PROFESIONAL

EE. DE PANADERIASEl Sindicato Profesional de

Empleado de Panaderías, celebrará mañana a las 20 horas, una reu­nión general de socios en el lo- objeto de escuchar la cuenta aue cal de calle Andes 2314. con el dará la comisión aue se entre­vistará con el Ministro de Agri­cultura.

Además, en esta reunión, se da rá cuenta de la presentación ele­vada por el comisarlo deoartamen tal de Subsistencias, al Ministro de Agricultura, en la cual. Insi­núa la conveniencia de estable­cer unidades de $ 0.20 a base del actual precio filado al pan en msones v reparto.

BANQUETE DE HOY DE LA ASOCIACION DE COMERCIANTES

ILa “Asociación Nacional de Comerciantes de Ambos Se­xos" finaliza hov sus fiestas florales con motivo del cer­

tamen literario, aue proclamó a S.M, Margot I. con el ban­quete aue se servirá esta tar­de. a las 19 horas, en el sa­lón teatro de Av. La Paz 134.

Concurirán a este acto, aue nrcmete simpáticos caracteres los asociados v sus familias v diversas personas amigas espe­cialmente invitadas.

En su última asamblea la Institución acordó adquirir balllla oara la Sociedad por valor de C 16.000: confirmar la eliminación de algunas per­sonas de sus registros socia­les y mejorar el salón social

Tarzan trataba

SALVARLE• Seria.

DE DEMAS 1400 TA ROE.

Her*

2*far.

En luo*r oe es­perar A LAS BESTIAS,

EL GIGANTE CORRIO HACIA ELLAS.

MOMENTO TARZAN RECO­NOCIO AL G IGAN- '

TE AMENAZADO POR CAS BESTIAS.

En aquel

Asió el RABO DEL LEON PARA LANZARLO CONTRA EL ENORME MONO» PERO-..

PROXIMO: BAJO EL ATAQUE.

n ^CA RLUSVn,GR i

TO A SU AMI­GO OE L PA IS BOER«

(Lethor-Tarzan^jGr^to el Amo de la Selva al iQ

enOsegu'LPRpNTO LA“l° Sr ‘,‘n-°-Lu£:go llamo:”¡BoGriov;" El mono EN SEGUIDA RECONOCIO A TARZAN»

INDUSTRIAS Y CO MERCIOINFORMACIONES COMERCIALES E

INDUSTRIALES DEL EXTERIORDE THE UNITED PRESS ASSOCIATIONS Ï DE NUESTROS

CORRESPONSALES EN EL EXTRANJEROACCIONES Y BONOS

NUEVA YORK. 29. — (U. P). — Los valores que se mencionan a con. tinuac .i se cotizaron a los sigulen. tes precios:

Addressograph Multigraph Co., no se cotizó; Allis Chalmers, 38; Ame. rlcan Car y Foundry, 35 1|8;Knox Co_, 8 1|4; Brlgerport Co.. 9 1|2; Congoleum Nalr, 22 112; Eagle Pitcher Lead Co., 11 5¡8; Glidden Company, 19 3(8; Goodrich Company B. F., 41 3|8; Hecla Mi. nlng, no te cotizó; Hudson Bay Ml. ning y Smelting, no se cotizó; Hupp Motor Car Corp, no se cotizó; Ins- piratlon Copper, 10 3(8; National Ac me Co., 15 1(2; National Distillers. 31 1(8; North American Aviation Inc. 8 3|4; Ohio Oil, 18; Remington Rand, 16 1(8; Republic Stel, 17 1|4; Servel Inc., 18; Stone y Webster: 8 5|8; Tinker Roller Beaking Co., no se cotizó; Twentieth Century > Fox Films, 22 ,1|8; Underwood Elliot Fisher, 58 1|2; United State Gypsum, no se cotizó; United State Rubber, 41 3(8; Weston Electrical Instrument, no se cotizó; Westinghouse Air' Brake. 23 3|8; Atlantic Coast Line, 29 1|8; Boeing Airplane. 14; Conso. lidated Aircraft, 13; Curtis Wrights, 16 3|4; Irving Trust, 15; John Men. vi]le 88 3|4; Martin Glen Aircraft, 17 1(8; United Airlines, 23 1(2.

NUEVA YORK. 29. — (U. P). — Los valores que’ se mencionan a continuación se cotizaron a los si­guientes precios:

Allied Chemical, 144; American Can, 86 1|4; American Foreign Po. wer, 5 3|4; American Metals. 22 1|2; American Radiator, 9 1(4; American Smelting. 37 5(8; American Tel. y Tel., 157 1|8; American Tobacco B. 63 1|8; American Woolen, 6 3(4; Ana conda Copper, 25; Andes Copper no se cotizó; Armour Delaware Pref., no llegó; Armour III (A) 5 3(8; Atjan;Gulf Westindies, no se co. tizó; Atlas Corporation, 12 1(8; Ben. dlx Aviation, 33 718; Bethlehem Steel. 59 112; Canadian Pacific, 8 3|4; Ca­se Threshing Machine, 35 3(4; Ce. rro de Pasco Copper 31 3|4; Chile Copper, no se cotizó; Chrysler Mo. tors, 78 3|4; 'Columbia Gas, 4 3|8; Consolidated Edison. 22 1|4; Conti, nental Can. 33 5(8; Continental Steel, no se cotizó: Cuban American Sugar, 12 3(4; Du Pont de Nemours. 139 3(4; Eastern Airline, no at co.

Blaw Brass

tizó; Eastman Kodak, 162; Electric Power y Light, 4 5|8; General Elec­tric, 36 3|8; General Food, 42; Ge neral Motors, 52 1(2; Glllete 9 118; Goodyear Rubber. 38 5|8; Hudson Motors. 8 7(8; International Buslnes Machines, no se cotizó International Harvester, 73 1|2; International Nlc. kel, 27 1|2; International , Tel, y Tel. Domestic. 13 1|2; Internationa] Tel. y Tel. Foreign, 13 5|8; Kenne- cott Copper. 31; Kroger Grocery, 32 3|8; Lambert Corporation. 29; Leh. mann Corporation, 30 7|8; Lockeed 15 3|4; Loew 58 1|8; Lone Star Ce’ ment, 46 318; Missouri Kansas Texas Acc. Pref., 9 3|4; Montgomery Ward 45 1|8; National Cash Register A.. 29 1|4; National Lead, 19 3|4; New York Central, 17; North American Corporation. 16 3|4; Otis Elevator. 19 1|4; Pacific Gas Electric. 30 7|8; Pan American Airways. 30 112; Pa­ramount Pictures. 23 1|2; Patino Ml nés, 20 1(4; Pennsylvania Railroad, 27 7|8; Phillips Pet, 45 5|8; Public Service New Jersey. 14 3|8; Radio Corporation, 9 3(4; Reo Motors Vo. tlng Trust Cert., 9; Socony Vacuum, 12; Southern Airways, no llegó; Standard Brands, 29 7|8; Standard Oil California, 36 1|2; Standard 011 Indiana. 33 3|4; Standard OU New Jersey, 54 5|8; Swift International. 32 3|8; Texas Corporation, 48 3'8; Texas Gulf Sulphur. 35; Unión Car. bide, 81; Unión Pacific. 98 3|4; Uni ted Aircraft. 28 7|P United Fruit. 78 3|4; United Gas Improvement. 2 3(8; United States Leather. 5 i(4; United States Smelting, 55 1'4; Un! ted States Steel, 52 5|8; Warner Brother, 13 1|8; Warren Bros, no lle­gó; Westinghouse Electric 94 3|4-Woolworth. 39 1|2; American Gas Electric (Curb.), 27; Brazilian Trac, tlon (Curb.), no se cotizó; Electric Bond y Share (Curb.), 8 3(4; Niágara Hudson Power iCurb.), 2 7(8; Uni. ted Gas (Curb.), 2 118; Bankers Trust. 48 3|8; Chase National Bank. 36 1|4; First National Bank Boston, 47; National City Bank, 34 114: Chi. le Bonos 6 o|o 1960. 18 1|2; Chile Bonos 6 o|o 1961, 18 3|8; Chile Ca. ja 6 o|o 1931. no se cotizó; Chile Ca. ja 6 1|2 o|o 1957, no se. cotizó; Chi. le Caja 6 3|4 o|o 1961. no se cotizó;Chile Caja 6 olo 1961, no se cotizó;Chile Caja 6 o|o 1962, no se cotizó;Perú Bonos 6 o|o 1960, 18 7(8; PerúBonos 6 o|o 1961, 18 3(4; Perú Bono«

7 o|o, 1959, 19; Lautaro 4 olo 1975 no se cotizó.

Las ventas alcanzaron a un total de 345,310 acciones

NUEVA YORK. 29. — (U. P) — En la apertura de la Bolsa de Va. lores ¡as acciones abrieron con pre. dos irregulares y mercado tranqui. lo.

Los bonos abrieron firmes.El mercado del algodón abrió sos

tenido para entrega inmediata, co­tizándose para entrega en marzo a 20.18 centavos por libra.

La libra esterlina se cotizó 4.02 a 4.04 dólares.

BOLSA DE VALORESNUEVA YORK. 29. — (U. P) —

Al término de la sesión de hoy de la Bolsa de Valores, las acciones ce. rraron con alzas irregulares y los bonos _ generales con precios firmes; no se transaron los bonos del gobier

1nr,eTrlcano' Se vendieron 345 310 acciones El índice indus. tria] promedio Dow Jones cerró hoy 36 0837 15’ índ‘ce ferroviario en

Las operaciones volvieron a con­centrarse hoy en acciones de firmas que tienen negocios con América

S¿lr’ de la International Telephone y Telegraph fueron las mas activas, manteniéndose firme« Las de la Arherican Foreign Power

h e,iOn !amblen activas, incluso las de los ferrocarriles Santa Fe v Southern Pacific, las de la United States Rlbber. Bethlehem Steel So cony Vacumm y Standard Olí ‘ Nueva Jersey. Las principales pe°rd”ron hr?1*005 de automóviles laJdrtn y' / se mantuvleron c“ d íábricas de Produces químl.

rinn? Alres perdleron por liquida clones para realizar utilidades

rm el mercado de nrodurfno

CAMBIO hPo’y

po? m'S;: ChU?"315orc1eSnl“nt‘'°’ ?So._Perú.

cb«nosCAaM,Sos. p, Cotizaciones del Cambio Libre

r ih- ,c°mprador)Llbr_ esterlina, 12 no- h«»« • cese«, 2.80. K clen fran-

co.

de. —ac.

de automóviles

(V endedor)Libra esterlina, 12.40; cien fran.

eos franceses, 3.20.ANGLO CHILEAN N1TRATE

NUEVA YORK 29. — (U. P). — Los bonos de la Anglo Chilean Ni. trate y Co. del 4 1|2 por ciento de emisión de 1967. no se cotizaron.

PLATA EN BARRALONDRES, 29.— (U. P). — La

plata en barra se cotizó en esta mercado al sigulen precio ñiques por onza:

Al contado, 23 1(2.METALES

NUEVA YORK 29. — (U. Al cierre de las operaciones mercado de los metales, los quedaron c----por libra:

Tungsteno, 2.60; bismuto, 1.25; zinc, 8 65; plomo, 6.50; cobre por toneladas (blud Connecticut Valley)

Interior: cerró sostenido cotizándo. se finalmente, a 12 centavos por li­bra.

Exterior: cerró también sostenido siendo su precio final de 11 3(4 cen. tavos.

Plata: 44 3|4 (centavos por onza). LINO

DULUTH, 29. — (U. P). —»El 11. no se cotizó en este mercado para entrega en enero a razón de 3.05 nominal dólares por bushel.

CEREALESWINIPEG (CANADA), 29. — (U.• — Cotizaciones de los cereales

en dólares por bushel:Trigo: suspendido; avena: enero,

0-51 1|2: mayo, no se cotizó.CHICAGO, 29. —(U. P). — Cotí,

zaciones de los cereales en dólares por bushel;

Trigo: más alto, enero 1.71 718; más bajo, 1.71 l|r. cerrando 1.71 7|8; mayo. 1 69 1|8.

Avena: enero, 0.80; mayo, 0.77 3|4.CUEROS

NUEVA YORK 29. — (U. P). — Al cierre de las operaciones en el mercado de los cueros de frigorífl. eos. se registró el siguiente precio en centavos por libra:

Al contado. 14.25 nominal.ALGODON

NUEVA ORLEANS. 29__ (U. P).A] cierre de las operaciones en el

mercado del algodón se registraron ios siguientes precios en centavos Por libra, para entrega en las fe. chas que se indican:“arz°. 20 34: maY° 20.07.NUEVA YORK 29. — (U. P). —

-1 cierre de las operaciones en e] mercado del algodón se registraron 1 S , entes precios en centavos por libra, para en: '«a en las fe- chas que se indican:rnALc?"tado’ 21 06 nominal; febre.

„„ n°minal; marzo, 20 21; ma y°’ J9 88; julio, 19.54.

• NUEVA YORK 29

mataderoM UNICIP*1

PRECIOS DE US CARSII y Buey 1.a clase . . • .'¡j

Id. de ....................... «jg JH

en pe.

P).---- . precios

como sigue en centavos

Novillo La clase ..Id. de 2.a.........Id. de 3.a ..........

Vaca 1.a clase ..td. de 2.a • ••Id. de 3.i

Ternero 1.a clase ..Id. de 2.a ..........

Cordero l a clase ..Id. de 2.a ■Id de 3.a .. ••• Cordero Magallanes.

Oveja 1-a clase "Id. de .................... .

Cerdo 1.a clase .Id. de 2.a ................ .Id. de ...............t>

Grasa en rama ••Sebo de °ve¿un„F.' r qSPRECIOS DEMacho» mayores el kilo. .Machos menorea el kilo.Cuero vacaCu¿o°d. eort"»

« «s.';

I 10 •

íi

precios en Wjl ftcM, entrega en ps jjpcan: cotí^ñ^Febrero, no se « 54 ,mayo, 19 88, J ¿i

NUEVA YORK. rrec!0!ci ”mercado del arc par » , p»Bolen.es en 'en'refia en 1« „»ican: J 21 05: «: rmarzo, 20 ¿u, .19.55.

(U. P),

UngüentoUsado con fcontra cle^ de I« " ci-\uwPrÄ^s2(öfl

Caja grande’j

Caja chica’Base. LasaQT.g^X^