Violencia psicológica en el trabajo

16

Transcript of Violencia psicológica en el trabajo

, lesl 'rs David Fucntes O¡ozdlcompila(lol

Anüología de la violencia socialen México

Estudios de caso

;v L-af lJU. l f ¡c oe ucnoa

Cobernador clel Estado

Gefardo Buganza SallnerúlSecretario de Gobierna

Elvira Valenrina Arteaqa Veqa

DircctoÍa Ceneral de la Editola de Cabiemo

GOBIERNO DEI. ESTADO DE VERACRUZ

L]E ]GNACIO DE LA LLAVE

Prtrrefa cdición 2010

ISBN: S78 607-7527 37 4

In memoria¡n

Dr. David Fernanda Fuentes RaDTera17 cle octubrc de 1956 - 27 de dicíenbrc de 2A1A

Deci que David FLrentes fue un gran hombre, nobastaria para describirlo; quo ftre ull hornb¡e exiLosotampoco ref le jar ia de manera suf ic iente lo que¡epresentaba co¡ro funcionario y académico. Que fueUn qr ¡ roro ¡n, dn\dblé é| l , r , q"do ¿ su . u^ l . lor ' . - , -

) . quiando ' i , . .npip " l p i* do la lorra s,r n n, ip io\ \

valores, io desc biría de una manera más exacta,También abrió brecha y fue recoDocido a nivel

nacional e internacional como rotar io, invest iqador,académico y escritor:

Como maestro, le ensenó a cJeneraciones clediversas universjdades y Ias hizo cuestionar.se y c¡ecer;colno rotano, apoyo y recuperó causas olvidadds porlargo tienlpo; como luncionario hizo de la planeación

estratégicaydel fespeto a sus colegas un mandamiento;como Direcror ceneral de Ia Academia de ScguridadPúbl ica del Esr.ado de Baja Cal i fornia, luchó siempropor sLLs cadetes y dcsarrol ló programas y maestr iasnunca impiementadas en toda América Latina; y coma)invest i ! : lador y escl i lo l propuso nucvas formas dein¡erpftrtar a la sociedad conternporánea, preocupándosepart icularmente en torno a las concepciones de laviolencia y la catei:rorizacjón de las mrrer.tes violenras,Editora de Gobierno

Impreso y becho endel Estado dtj VeracruzMéxico

Viotenria psitológica en el tr¿¡ajo.

Matia Josó Lláqu.na PuigcervcrMaría de la Paz Toldos ltarx]ta

M¿)ría Ángcles Bd-.ñ¿lDavtd Martínez l1ubio

Introducción

Erl¡re los r iesl l . rs psicosociales que pueden inl l l r i r . , .n lasaiL¡d dcl t rabajador, es¡e esrudio se pr0ocupafundalnentalmentc por la viol(xrcia psicológica en elüdbajo d(r natur..rieza no sexuat (/rro¡b¡¡rg) EI nobbjnll(() bullyinll cn et rrabaio) es Lrn est¡esor psicosocial,corlsistenl€i en Llna interacción social nef:lativa qLLC fuedof inlda or iqi l ld lmel] tc por L(\rnar]n (1990) coirr ,uDa

col1)unicaci( jn hosr. i l y pocro ét j .a, c l i l ig ida de manL,ra

l- ,ur ' 1r . mr.p¡r \o.rd. , _, d o. , r . . l r , Idebido a ese acoso psicokjgico, se ve er¡rpLlaoa a Luraposición dc desarnparo o indefensión, pefrnanecn clocn e1la por mcdio d€i acttv jdades contúuadas do ¡coso , .

Más rccieDtcmeiitc la Ag0ncia ELrropea cle S{rguri.ldcl ySalud en,.1 Tr ' . rbajo (2002) ( :onsictora al bu ying.an:]nLrna conouLra poLo razonabLe y repel ida di¡ igida hacia

Ll l . r 'Lr l rd uqt tood.é F,o, . . r r .ór . , r r , r t i ¡ . rol)ara ld salud y sequridad' Esta conclucra,, i rx j iuye lasacLrcnes d{r L¡n individuo o dc un gr.upo, donde j¡( luso

el s isLema do t¡abajo pLrecle r j t i l izd.se como un merlropald vlctxnlzar, humil lar o amenaTar.

Con inclependencia dc ta dcfinición, la investig¡cjónsabre nobbit)g,bullv¡nq su braya clos rrrilerios quo deben(iunlpt l r esas act iv idades nef lat ivas LlsLf¿¡ lvas cjevlolencjd intet l re¡sonal: 1) deben ocurr i r sobre ul la bascnmy lrecuelrro y duranle rrn ldrljo pcriocio cte ticntpo y2) deben scr percibidas corno hosriles pol. el receptor.oe tas Íntsütas. Ejr suÍI la, el , ] ro¡bt¡ lq no cl¿r ire¡ídcontundirse rion los conflictos o ciesacLle¡Llos transiLoriosque ¿t menudo ocul.ren eD las r.elacioncs laborales, nirampoco rion ott a serie de fenórtrenos que sc rela()onanLdrnl lel t con el estrés laboral en s{)n¡ ido ampl io, talctsconl{r e| , l r rrou¡ (qLronrafsc pof cl Lj .¿b¿.jo), c{ue es unsíndrome cuyo clCsencaclenanle prrD.tpal no esprecisaü)ente ld v io lencia psicológica, s ino eldesoquilibrio (rntre las ciemandas ctel ¡rdDdJo (c.rrgal yl . r . , , o. . . u. ordlo. r , ,pJ , , . , i .

Diversos estudios se han preo.upado pcJr establecerla fi ecLr.nci¿r del rrot rirg, de manura quo tas aasas deplevalencid vafían en función ciel nrétodo rLlilizado parasu evaluacjón'y también de la exiqe¡ci¿r en tos cr l ¡et . tosempleddos por c.rda nótodo .r por otro laclo, la rndyorpartc cle bs anái is is reaLizados pafa es1arrtece¡ 1as ¡asasclc prevalencia se basdn ejr os¡udios efcc¡uacjos contrabajadoros perrenecientes ¿ . . ld ,ompr{rsa púbt icd,, ( tossectores de ]a eciu(:¿ción, sanid¿d, asistcncia social Lt

¿iL-" p¡s¡\. Jr¡ ii.iú rp.r 7ad. qr¡. ar ,rTr.ni . r j . tA\ !n i . j s . i r , i .5

vP¡s. fii.islr '¡

¿t r2(ro:r)' r¡¡as. l¡¡1¡r ., f;00:)

ls5

oü os cu.rrpos Li{j la adninistracrón) y a los realirados

LOn la población general , donLle lüy Lln predominio dc

éstos frcnle a qLrienes trabajan on la einpr 'es¿ prrvada

I lebido a csra ini iarrep¡esentación dc los e¡rpleados

plocedentes d{r l st ] . to] . pf ivado, es di f icr l . ]stabkrcel '

üxrclusiones sob¡e si el t ipo do drrpres¡ se relaclona o

r l , , , ,1 ,d pl* . ta¡ . da n .ht ' t t ,J \ -n , o \o. , . l i , l

con el lo, algr. inos cstudios que se han int t ] rosaclo por

este aspecto infbrman dc la ¡rayor prevalencia dol

mo¿rbi ig cn el secror públ ico frent. al pr ivado y otros

ob¡ienelr o1 rcsul ladar inverso.r

Al maflten del tipo dc {xnpresa y cle o¡ as variabkrs

do írdole laboraL, se ha invcs¡ igado el papel que

desempeñan di ferertes Iaclorcs sociodcmográf iLoS en

relacrón con la vulnerabiliddLl ¿l troblr¡rlt, entre bs que

desta(:dn pr in. ipalnente el género y la cdad En es¡e

esludio nos interosa ( l papel de la sefJunda Y aqLl la

evidencia es tarnbi,án .onf l ict ivd. Mienlras que on

alqunas invost ig¿ciooes ¡eal izadas cn la población

genelal la edad no parrxio desempeñar ningún papd

signifi(:a¡ivo,i en otfas se sugiere quo cl r¡o¡¡rrg oculre

más a menLtdo cn los trabajacloles de más cdaLl que en

los jóvenes,5 a pesar de qLic l ie Leco¡oce que estos

últ imos sc rxnjrreDlr¿n polencialmenT(- ' rnás expLlesLos

aI mobb¡nq y el hcclxr de que la edad corr( ld( i ione

ncgal iva y signi f icdt ivamente ( :on La exposi( : iarn a

dist intas cateqofías cle (x)rnporlarnientos de nabb¡¡19.1

A part i r de los ¡spectos IDencionados, clr esle

irab4io explorarros la posibi l idad de que el t4ro de

empr.sd en conjun. ión con l¿,odad del l rabaja. lor

inlluya en ]a exposición a las dctivid¿des d(r rto¡lrl¡q.

En pl incipio cs di I íc i l estabkxier qué dire(r idr l r podrÍa

adquif i r este ef( ]( l l ] r y s i es o no uspeci l ico do Lrna

deter minada cateqoria dc d.tividad,.s dc tnc)bbinq

Existen dlsLinlos argunrei lLos quÉr poLl f ian

bar¿Ljarse. l'or qcrnplo, sería viable pe¡sal qu{r txl el

sec¡or privado existe und ¡rayor competi¡ividaci ante la

que el ¡ fabajador. ie más edad cs rnás vulnerablc. PeIo

podria pensars. lo corrLraf jo: la cxperlencla cs un

qrado" y el Lrabajaclor do mayor edad cn La empresa

privada sigu. trabajando en eLla, dobido a que esa nlayol'

exprrr ioncia con los anos le ha vuelto lnás versado en rr l

manejo dc krs problenras r tr icos. lLle deri \ ¡an ( lc rnovel.se

clr un ár¡bi¡o (rmpetl t jvo,.onf l ic l .os que a la lar l la

pued€rn condLrcir a Lrn ¡¡rob¡ irq. l lesp(r. |o al sector

Irúbl ico, podríd ar ' . lLr¡rentdr se qLle es la nrer lo l '

' \ l r | l ' ,J .qr ' . l \ , r .haiac tJ\ ' | | or r , l

vulnerablc a Los conflictos y sus derivados Itfo tambjé¡

poLlr í¿mos pcnsar en el , . f , . ( r to opuesto, c lLi( l ld

compcl.iliviciacl por el arLenso dentro dcl secLol púbh(:o

coll los benr]fickrs laborales qrJo co¡lLeva, haga que los

rrdbaja.lores de más cd¿d se vean más expuestos a laP¿r¿ o: prni ts¡ . \ r ;Js¿ SJl ,n 1Z0nl l : p.r . r i \ r€!r , r .do\ , ! i i instn ¡ .d5k.!s¡.d ll1Írtir r. \r.,r,É,1 4 ,,r (2¡001tr¡r . I r rmanf l l r ¡ !1 i l y Orne (r ! r0 lr ¡as. rnarF, ñd sk,qtr . l ( l !96l j Pr f ¡ i ¡c¡ . r . r i :oool1.'¡¡s. Frn..s.n ¡f.i l1¡knp\ 1i1r1r/l ! Qun,. il!9!r)

T56

.:&

I \ ¡¿arr D.r r l i i \nt l 12004)

violcn. ia interpersoual v quc por sus al ios tro osténdispuestos a abandonar un puesto dc rrabajo esrable.I)e esta rnancra, nos plalr leairos Los si$r ientes objet ivos:

r) [saablecer si d tipo de erllpresa (púbLi.d vs privacla)\ r , I i . , , . .1,é, . r1. r ' . , 1 1- v, 1r . . . , iLr lprrr bida por Dúbbi)g a la par de oaros aspn{rros

tales comar el ¡u¡?lo¡¡a y el acosal sexual

I l ) j ls lablc( i {r s i el t ¡po de er¡prcsa jnf luye eD la

cxposición ciel l¡dbajador a las distiDlas car.cljorías

de mobbilg, dsi como en o[l os aspectos d¡r la vidalaboral (percepción deL cl i rn¿, recompensa,

soirrecarlJa y co¡trolJ

rr t nsúblecer si la edad en conj l tnción .on el ¡ ipo cleeürpr.sa ( tr¿baiadores jóvcn.s vs de mayor edad)lnlluve en Los aspoc¡os mencionados.

Método

Muestra

En (r l r is tu. l io ha paf l ic ipado un roral de 1,401trabajadofes cie l¿1 pobla. i r in qeneral (734 pro(xxlontes

de la e¡rprosa públ ica v 6t l7 de la pr ivada), de los qlre

ol 47% son l ] lu. ieres y ol 53% hombres. En l ín€rasqenerales puedc caracter izarse a la nruostra cot¡obásicar¡ente col l rpLresra por adul tos jóvenr]s

producl ivos, ya qLr{r las dos te¡ceras p¿rtcs de lospdrlrcrpant,os (el 69,7%) l iencn una ecl¿d inler iof alos 39 años l 'or lo quc so rof iere a Divel c le estur l ios, el

16% de krs trabajadorcs pos{xi estlrclros p rnanos, el

39|/o sccLLndafios, el 21% €rstuclios Lllliversltarros ¡ledlos

y eL 24% superiofes Los grLrpos ot iupaoonales rneJor

representados, sigLliendo los criterios de l¡ Clasifica(iión

Internacional Unifo¡me de Ias OcLLpacioDes (rLIo BB),

ser ian el . ie los " lécni( iosypr ofesionales dc l r ivelmcdio"

(44%), así como el de los empleados de ol i r i rd" (14%)

'1. , , , ,oo , r ' r " r , . . t , ' l - m r ' l r ' r ' " \ i \ r '

representacr ióD de L¡abajaciorcs de las fuerras

arrn¿lcias" Di agr icLLltor€s y t f . rbajadores cLral i f jcados

agropecuarios Y pesqucfos , c l qrLipo ocupacionai

nlenos fepr€rscr l tad(] se corfesponcle .on el dc los

' 'mrembros del poder ejecut ivo y Lle los cuerpos

lef l is lat ivos y pe) 'sonal di¡ccLivo de l¿ ad¡r inist lacLon

públ ica y cie ornPlesas" (2,7%).

Instrumentos

PaIa ovaluar el mabbiDg se han empleado clos

insl.rLLrren|os: el Invenlario I'siccrsocial y la Escala cle

Acoso en el liabaJo

El Inve¡tar io Psicosoci¿1. Se han selec(: ionado tres o{ l

las ár.as qu{r evalr ia este cuest ionario: r ,ob¡r i t9

bu¡Tlouly acoso seLuaL. Propor( i io l la rJna eval l ración dcl

rrrobbirq desLle la óJrtica d(l métod.r cie la victimización

p.r¡ri¡ida, seftirn el cual al lndividuo sc le pr.'senta una

r. r i , ,or d, r toa' , , t t j \ ' . ' roo \ r l

no et iqLletada col¡o tal , o si la ha observaclo €ln sl l

154 153

trabajo. Adenás, pernite identificar a qrupos de sujelos

según el nivel de gravedad en la vrctimizacióo percibida.

Si l r embarl to, con eL uso que hemos dado a este

cuest ionariar, no se interroga pof la regular idad o

dulación de la cxperiencia de nrobbilg, por lo que con

cl ¡islDo sólo estariamos delectando a individLlos que

han sido victimizacios por mo¡bi¡rg en algún mollle]rto

cle su vida laboral .

La Escala de Arxrso en el Tfabajo (uHs). A Llavés de

26 irri¡rs (24 cle la versión original y dos añadidos para

esta invtrstigación) este cuestionariocvaiúala trecuencia

en la exposición dcl t rabajador a las act iv idacles de

' t ) hLún.Jt .a éJénrp.o . , {p. tvJ. '^n. , .o.o\

ofénsivos sobrc sLr vida privada, ¡iditiulización lrentc a

otros, etc.) en los úl t inros 6 meses. La Escala de Acoso

en {rlTrabajo permite una e\¡ahración del mobbirrg Llesde

la óptica dcl mórorlo de la expo¡_i(:i.ir á las cotdudar_

dc Í)abbing. A pafiir de un.r serie de análisis racio

empír icos, est¿L escaLa nos pcrnr iLe dist inguir cr lLíe

.uallo cate..Jorías dc adividades de nl.r¡¡irg que se

cofl ospoDden con: (r) ataques a Las lelaciones soci¿rles

de la vi(r ima, (Lr) agresiones ver balcs, (Lr) alaqr¡es a la

vida privada de la victlma y rumores, y (rv) a1.aqües a la

víct ima con rnodidas olganizacionales.

En relación con cl nolrbing, c l o lden de

administracióD de las pruebas fue eD primer lugar el

Inventar io I 's i (Dsocidl y a cont inuación ]a Escala do

A(xrso en el Trabajo.

La Escala de Atmósfera en el Trabaio Se trdta cie

un cuestiurario que a lo lar'go de 14 ílems explora el

ambienle laboral del Lfabajador en términos cie la

coopcración y cal idad de las relaciones con los

corDpañcros.

A-reas de Vicla Laboral. Se han selecclonado tres

cle las seis áreas propuestas por Lei leryMaslach (1998),

concretarnente las de pefcepclon de ¡ecomp{rosa

sobrecarga y control en el trabajo.

Procedimiento

La obt(xrción dc la muestra ha er.igldo el contacto con

diversas instiluciones o empresas de carácter público

yp¡ivddo. Este trato se establecía con aquell¿s pcrsonas

que en las djstintas fuentes de trdbajo disponían de la

coInpetencia para concedel nos e1 permiso

correspondiente para l levar a cabo el acopio de

inlbrnación Esto sj lJni f ica que err alqunos casos la

autorizacjón para realizar las {]ncuestas era dada por cl

dueño de la organiración, colllo oclLrría en el caso de

empresas pr ivadas pequeñas En otros, lo daba r.rn

mando intermedio (por ejemplo, sLrpervisor de planta'

JFIó do on o. . pJr. ¡ - ' r r lo l . orrru on ' lpord r lé\

púbLicas o priv¿Ldas más ljrandes Asilnismo, úI otros

casos, se tomó coltacto con replesentantes srndicales

qLre canaliz¿¡oD el pase cie las pruebas Una parLe de la

muestra se obtuvo también a través de la palticipación

de los t rdbajadoros en cursos dc lorm¿clon ( ion

161

¿s¡r rú ou¡rMoo rjsr¡D EN su

E'JJpresa pública vs privada: la Escala de Acoso en el

Ttabajo y otras variables de interés

En la tabla 2 se presenta la coDparación entre los

uaba¡adoles de la empresa pLibl ica y pr ivada, teniendo

.n cLrenfd l¿s caregorías de nabbjnl l y la punrLració]r

to¡al ob¡enida.n la Escdld Lle Acoso en el Trab?jo, asi

como la percepci¿rn dcl r l i rna y de otras áreas de la

vidd labofal (percepción de recomponsa, sobr{ iLdrq¿ y

co¡trol) ¡ ln csle Ldso se han calculado las m.rdras y

desvi¿ciones t ip icas, Lrt i l izando la prueba I de Student

para la cornparación.

Tabla 2ANÁuSIS DIFERENCTAL ENTRE I-OS TBABAJADORES

DE LA EMPRESA PÚBLICA VS PRIVADA: ¡XPOSICIÓN AACTIVIDADES DE MOBBING, ATMóS¡ERA TABORAL

Y OTFAS ÁREAS DB VIDA IABORAI

164 165

Estos rosultados sugieren quei

rrr)

n)

r) Al igLral que an¡eriormonte \¡eíarnos que lro existelldifelencias siqnificativas enuo la Érmpresa prjbli.¡y privada t]n la ocun-encia de casos de l¡ob¡rrrqdetectados con el lnventario psicosocial, tajDpocotas hay enüe los trabajadores de uno y otro tipo decmpresa e11 1(]s t ipos c le comportamientosnegat ivos a ios que se ven expuestos (Escala deAcoso cn e] Trabajo).Los trabajadores dc la ernp¡esa públ ic.L parecenen principio tcner una percrjpción del clifl¿ ]aboralmás posit iva que 1os cle la empresa pr ivada (p<.ub).Los Lrabajadores cle la empresa privacla se en.uenrra[significativarnente más sobrecarqados que ros oela emp¡esa públ ica (p <.001). Este resr tduo eslaf la,on consonancia coD el hecho do quc en lostrabajado¡crs do la cmpresa pr ivada alr iu.cce unmayor contingente de indiüduos que infororan en elhrventario Psicosocial cstar. quernados por el tj.aba.jo.

Tipo de empresa, edad y mobbing

Nos planteamos si la edad del rabajador.en conJLrncloncon el tlpo de cntpresa podía influir de alguna mancraer los ¡esr tado! obtenidos. para este anál is is se hanescogido de la muestra total a aquellos trabajaclor.csque terÍdn Lrna edad de Zg años o menos (N = 486) yaquel los que tenían r¡na edad de 4b o más (N = 2S7)

Los grupos quedaron co¡lpuestos del s lgLl lente mooo:

en la eDpres¿r pública contal¡os (ron 229 trab¿jddores

jóvenes y con 170 dc nayor edad y en la empresa

privada con 257 trabajadoles.ióvcnes y con 87 mayores

SigrJiendo ]d lóqica de un diseño factorial 2 X 2, como

primera vaÍable ind{rpendiente s'o }ra tomado el tipo

cle emprcsa (públ ica vs pr ivdda) y como segundá

variable indeperldicnle, la edad ( iovenvs nlayor) Como

variablcs depcndienros se consideralo11, adc¡rás do ias

cateqo as y puntuación total en la Escala de Acoso en

el Trabaio, la atmósfera Y 1as áreas de vida laboral Los

resultaLlos de los I ANovAS sc presentan en la tabla 3,

en donde destacamos lo siljuienre:

r) Al consider 'ar el Al iov^ corrcspondienle a la

puntrJación total en la Escala de Acoso en el Trabajo

s-o observa un efeclo dc ilteracción entre el tipo

de empresa y la edad dei t labaiador (¡(1,743) =

16,91 p<.001), de manera que los t fabaiadoles

maYores son ¡ lás acosados en la unpresa públ ica,

nientras que los jóvenes Lo soÍ! en la privada' En

todo caso, el ANov^ indica que en esre resul¡aoL)

irfluye más la edad dcl Lrabaiaclor (F(1,743) = 4,1 6'

p<.04) que el t ipo de empresa.

r) Los r€rsultados correspoDdi rtes a los iactores qurl

corrlprometen las actjvidades de mobbtlg sjguen

esta misma pauta por lo qrie se refiere a los eléc1os

de la jnte¡acción, aunque son uo poco más darbiles

en la categoria relativa a los ataques a la victima

166 167

con nredidas orgarl izacionales" ( .F(1,743) = 4,48,

p 04 r Y . r ¡ r \ or p. .o úé lJ édd I o lñ \F ró1j \ ' rd

er la categoría relativa a los "ataques a las relaciones

sociales de la víct ima'(F(1,743) = 5,90, p<.02).

En ol apartado anter ior comen1ábamos que la

percepción del clima laboral e¡a más positiva por

parte de los trabajadores de la e¡ lpresa públ ica

quo de la pf ivada Los resultados añadidos aquí

indican que este resultado deberia matizarse

teniendo en cuenla la edad dcl t¡abajador. Así, el

' ' ' qnrué. l rdqu o. r ' 'bdrodol"r l ' - \orp\ l ip l f

una perriepciónmás positiva de sr¡ anrbionte iaboral

Á1 lJ Fmf . .o p rb.r ' . ppro

quienes tienen esta percepción más positiva en 1a

empresa pr ivada (F(1,743):17,86, p <.000).

Tanlo el t ipo de empresa conro la edad del

| |dna_¡d I n l j r r €,n r , \ ré F.o¡ ro dp , l lé ' , iór

Por lo que se refiere a las árcas de vjda laboral, e]

efecto de interacciór (F(1,7a3) = 4,37, p<.03)

sugiere que los trabajadores de menor edad

percjben más reconlpensa por su t tabqjo -on la

emp¡esa púbLica, mientras que los mayores

perciben ur ia más lJrand{r recompensa cn la

privada. Por último, cl Ar'IovA correspondiente a la

sobrecarga laboral muestra un efecto principal que

constala lo vjsto dnter ior l ¡ente: los trabajadoros

' r nrJ. . .b drr l .dos F r a nDtF.o

privada qrre en la pública, independientenente de

la cdad que tengan lF(1,743) = 8,64, p<.003).

Tabla 3EM¡RESA Y EDAD DEL TRABAJADORTIPO DE

nt

I\,

168 169

Discusión

Nueslf{rs resul¡aclos concl l ty{rn qLte el t ipo clo empresapof sr Drslno no cs u¡ f¡clorde vulnetabilidarl ¡trrxrbbrjtgO dicho de o¡ro mod.r, et t rabaja. lor puede sef objetode vi(]tirdzación pol. rnobrlnga lo larqo cje L¿r vida l¿rboralcon rnciopendcncia de ql le se desernpeirc en |r l secaot.pLlbli(¡ o en.rlprjv¡do. lhmpocoel.ipo clc e¡npresa pdrece¡Llgar njnqi ln roL aLranclo se Lonsidolan lds caregoríasclo aclrvidad{)s cle Do¡¡lD.¡ a las qu0 et tl abajador pucclevefscr expuesto Sin enl l rarfJo, un panorama dist iDt{rernergc cualtdo cruza0tos el t jpo cle ernpfesa con laeclad del t rabaiddof En estc. .rso los fesLrl tados n)u.,strar lquo os -omploados mayores se velr m:ls expu{tstos a\rolencra 1r l terporsonal et l ( l sector púL[Lo; y quc] losjóvene! son los más exprresLos el ] ol sect{n pr ivac]o.

Una marnrra de expl icar {)s io lesuLlado podria ser

apclando al método ul i l ízado en la ost i ¡ tación de

quién{rs fLrcron vícl imas €rn.r lgún 1nonlento dc su vida

Labo¡al . Nl i .ntr .ds que Los jóvenos on la empresa prr\ ;ada

clr el ¡ronento dÉr la cvaluación pu€rdtrn h¿Lber cambiado

d rr-J "

d, L.do . v ' , r i ' r , . , ' - r I l - r ' I

n)abb¡ng, ctr el sector públ jco son Ios luncionarros .1e

rnás edad el colerf ivo más vulnelabkr, precisament{ l

porqLio no están dispuestos a abandonar un trabalo que

!arant jTa una csl .dbi l id¿d, despucs cle estar rrn tr1

dur '¿nle muchos anos. De hecho, si tcnonos en cuenta

no la nlLÍrstra Lolal , s jno la disl í ibución por odad de Las

vícLrmas dete(radas por el lnventar io Psicosocialen.ada

tipo .lc eDpres¿, nos .)n.onlrar¡os .on qlru sólo existe

un 5% d. viLlimas mayores do 45 años en la $np¡esa

privada, i iente a un 19,1% en l¿ empftrsd públ ica. A l . r

inver sa, l,rs viclill)as c1e ¡iroblrr.rg nlás jó\¡enes (¡ncno¡es

de 29 años) r€rprcsoÍrtan un conting{xrle del 12,7'L r:r'l

e l so.tof públLco, frent€ al 33,8% en el pr ivado.

Iste reslr l tado ir ia en conson,rncia con ¿qu{r l los

estLrdios qLre han enconirado que los trabaiado¡es de

mayor edad son l [ rs más expLrt ]s los a l robbitg Y son

cdlerenles por cr.ranlo qLre aquél los han sido re¿Lizados

básicamcntc aon lrabajadorrrs perteDecienies aL scaLo¡

públco (enseñanza, saniclad, asistcntes socr¿les) En

reslrm|]n, esle etecto de inrcr acclon se rel frst la elr loclas

1as caaeltor ias do acl iv id¿des do r¡ro¡¡r¡9, aunqu{r la

edad inf luya de nrodo lnás signi i lcaajvo úni(ranrcnLe en

174

la catogoria relat jva a , , los ataques a ias relacionessoctales de la vícfin)a,,.

Ut¡o rosultado qlle cabe tnencionar es la dilércnciaqu-o de mocto qencral se registra entr.e e\ nabbingexperlmentado y ol observado, {:lc forma que el scgundosupone una tasa aproximada del dobLe. Este resLlltadoes LrsuaL encont¡ar lo en otros estudios,, y en et nues|¡opuede deberse al hecho de que la mayor par.re oe 1osLrairajadofes de la muestra (ei 73%) se {lesempeñabaen ernpresas graDdes.

Aunque nuest¡o pfopósi lo f t tndamentat há sidoabordar el Dob¡infl, secundariame¡te hemos olrtenrcloinibrmación sobre otros aspecios de intcrés en relació¡con los r iesgos psicosociales Así, los resLl i tadosobtenidos pareccn sugerir que el ,bu¡narur se retacnrnaco¡ el trpo de empresa, de fonna cJue exlslc uD riesclolrgeramente r¡ayor de estar próxi tno a quetnarsc onaDerse quemado en el t rabajo cn ej seckrr pr ivacloñente ¿l públ ico. Es¡a relación en¡re ¡u,. l ]ouay ¡ ipo d{ l{rmp¡esd es coirorente con la sobreadrqa labo¡al qLlo clemodo sjlJnificdtivo experimentan más 1os trabajdcloresen la er\rresa privada y con la mayor percepcron qrret ie¡en de qjercer cont(t (y por tanlo rerer mayorresponsab'lidad) sobre su Lrabajo, auDque en esle utüülocaso se lrata rl]ás do una tendencia siqnificativa entrelos dos ámbios laborales.

' r,'!.r., !.r ¡Émptr !;¡ir,,rd Hl¡jitts!¡)

La violencia de naturaloza sexual se re.Ist¡a pol'

igual (en tornar al5%)rxl a1l lbos scctores, aunque en el

públirio los trabajadores informen (x)n más frecuencia

ser espcctadores de ésla.

En téfmilos generales son los üabaiadores de la

empfesa pública quienes tienen una percepción positiva

de su arrbiente laboral. Sin erDbargo, parece que la

edad en conjunción con el tipo de empresa cla lugar a

un tipo cle rcsulLado dificil de explirar, pues a pesar d(l

or p 'v ,do \ r rJo od e lo\ ' r r - ' '

encLlentran más {txpLlestos a las act iv idades de

mo¡b-¡nf!, poseen LLna pcfcepción más positiva clel clima

labor al, ocurrierldo a la jnv{rlsa en e1 seclor público

Finalmente, quisiéramos sublayar que en este

estudio nuestfo proposLtar se ha cenlraoo l ] lds en el

segundo cr i ter io del ini tor io cle m.r¡¡ i r f l que en

csLablecer ia lasa de prevalencia dctual en la pobiación

fteneral . Al respeclo, sólo cdbe señalar orre. l )ando esle

es el caso, la tasa dc drobbing se silúa en el 6,21 70 y los

resultacios crolnparativos, teniendo clr cuellta cl tjpo de

emples<r y la edad, no varian sustancialmente r

Bibliografía

Bá!tu-.na, María.José et al., Uü estLlclia rtxplorato o de

1a vlolencía psicalógica en cl contexto labaral

(manuscrito no pLrblicado), 200€j.

172

i véale E,iqulna .¡ ar (¿oobl

173

BJ¡jrkqvisr, K.r i . rncl Karin ósL.r¡ laD, .s¿áles lblfese¿fch aü inkr.pcrsonal relattonshíp, ¡,inlancl: AboAkadenri UnivcrsiLv 1998

Dick. Cavin and Chaftotte l1.ttnet, Exptoríüq ah(,workplacc bü vj¡1g canst tct : An evtdcnce baseddpp¡o¿¿rh, Kent: Canterbury Busir)ess School, Z0O4

Ehais,.D, Slaie; Helge Hoel; Diotel Z¿pf ancl CaryL Cooper, fhe concept ol .bul ly ing anrl Harassmon arwofk: The Europcal l t radi t jon,, , )11 Bul ly¡t1g aDCteD)at ianal aL)r1sa ir) Lhe war.kpt¿ce. !r j t . t ) r |dt ionalpd sp.)cLtvet íD r-.searL]) au)d practice, Stale EiDat sen,Helge Hoei. Dleter Zapl an. l Cary L. Coopef (ecls ) ,i-ondon: TdyLor & f.].ancis, ZOO3, pp. 3 30

¡ i indr son, Stale ajrc l Bi t r n Inge t takDes,"Har¿ssr¡ent ar r \ ,o¡k ancl the vict i t r izaLton of ¡rcn,, , inViolence andVjclims, nlun 12, New york: Spring,or pub.,1997, pp. 247 263

Einarse¡, Stale ancl Anders Skoqstad, , ,BLrl iv ing ar

wofkj Epiclemioloqlcal f in. l inqs iD pLrb¡rc aDo pr.rvateorqanrzafrons", i t Euntp--¿n JoLlt t la l al Work andArgat)iz.ation¿t psvcholary, nLuL S, Lonclon: laylor &¡ l ancis, I 99t i , pp. t 85-201 .

Europcair Agon.y lor Sdfety ajrd H.ralrh ar Wor-k,Prcvctllinll ps\,1]tosacj¿l /isks ¿r n o¡lr, tsüb¿o: !,uropeanAqcncy for Safcty ¿nd Hedlth at Work, Z0OZ, clisponibLeen [1rf f p: / /osha.eu. i)r /OSHAl.

l .eymdnn, Hcinr, , ,Mobbjng anci psy( jholoqi{ralter foI af workpldces,,, ú.t VioleD.e ¿nd vtcLr,s, ¡Ltrn b,Ne,.{ York: Sprinqer pub., j 9S0. pp 1 I 9 I ZS

t'iir.rinen, H ú al , Wotk ar)Ll ltc¿ltl): An ht--rvi--w

.r¡¡J\ l l . I l :Ldr. \ - o -0 r

O, , , L-r W r lp l . , * l , l l \ . r ' r i r ' . 'o. .

, . ' i l

l lust : stalT qu,ost ionnairc srrrvoy", in BriLish Medicel

Jourrr¿¿ num 318, London: B¡t ish l r ledicalAssocidr ion,

1999, pp 228-232.

Sal in, l )enise, l )evalcrnxr and fofnrs of bulLyi l rq

a[nrDg bLlsi l ress pfolesslonals: A comparisol ol t r \ -o

drf fer€rnt st fa¡ogio\ lor ' mea!Lrr ' ing bLr l lv inf l , rn

Eurape¿1r1 Journal of Watk ¿i¡ id Org¿niz¿t i { ) t )a1

l'sycl)ola(h', num. 10, London: Ta)"lor & Fr.r¡cis, 20o1,

pp. 425-441.

Vdrti¡, Ma¿rfil and J¿ri Hl,-y'¡i, V¡a|-.nce in ptisat)

ü¡ork, Helsrnki : OikosLrnr in istcr idr l v¿nkeinhoi lo

. iulk¿islr ja l , 1999.

Zapl Dicl . rx e¡.r1. , Eüpj¡ ic¡ l l i l rc lLoqs on buLlvnq

irl the $'orkp]ac,o , i|1 Bullyinq and cÍ)orkn)¿l abusc it)

thc wL)tkplacL, L)lat)ar¡t)na I Pet speal ires ir rcse¡rah rnal

pi?cl tce, Stakr Einafscr), HoLgrj Hool, Dieter Zapl and

Cdr'y L. Cooper '(eds.) , L.ondon Taylor & Fr¡rcis, 2003,

pp. 103-r 26

' 'The conleoL

¡robbinq ¡t ¡ork", in Éur.rp{-'arl

O ry ar )izal.ia/]¿l Psy.holoq\''. nunr.

l rran. is, 1!196, pp 165 184.

ancl developnlent ot

.Iout r)al ol Wotk ald

5, l .ondon: Iaylof &

175

Segu¡idad públ ica y Seglrr idad Nacional. ,del Conse/0Latinoame¡icano de Ciencias Sociales, LrAcso

Nelson Afteaga BoteüoDoctor" en sociología po¡ la Unive¡sidad de AlicaDl(,,España. Miembro del sNl nivei L Diroctor de ta ¡.acuit¿{tde Ciencias polí t icas y Sociales de ta U¡iversictar i

1:l*-: det Esrado de México. sus principalr)s

r ereses de inv€stjqación son los campos yclispositivose¡ turno a la violencia, Ia seguridad púbxca y ta pobrÉjzaHa publicado Víolencia y populism,o pttrunvo.

Ca-rlos Antonio Ángeles Romeroljcenclado en Soclología po. ia Universjdad Au¡ónonadai E\r .d- do \ ,1é\¡ , o q,rudi¡npnté,Fop\pirp, ,nd,o,no

:. . . . Lo¡¡-¡ ! ,o Exr. , ior é1 . r Sér\ : , .o d, ,Aom,nt, t rd, lun Jr jb d o. pd i , ,p,J pn ér qtJpo

tnterdiscipl inar io conformado por la Unive¡sidad

:: : : i : l : t t Ls 'ddo dé r /a( , , o p.¡ . é,

"n, , . . i \ oé o_remtnrcidios

Índice

In memoriamlntroducción . .

JLSúS DAV]D FurNT¡s ORoT{ a)

L Formas de violencia

Territorio y delito en Móxico: 1940-2003

IlENrAr,riN MÉNDEZ BAHENA

1S

Migración y rLLrbanización de la violcncia Estudio

de caso en el municipio de San Cris1ribal dc 1as

Casas, Chiapas

JoRcE MERcArrc)

50

MoNLJ¡-ACoN

Marginación y violerlcid en €ll sureste mcxicano

Entre 1a mod€xnización y la ciesinlegración social

Morsis FR(rros Conris

B7

Und mirada hacia La complejidad de la v!ol€rncla

inrrafamiiiar: el caso de las mLLjeres

nixtecas inmigrantes en Ti juana . . . . 124

LvA M. Nlño CoxrF,¡P'As

JosÉ A. MoRFNc) Mr,NA

Violencia psicológica en el trabajo 154

MaI¡A JosÉ BA{i¡rrr'¡A Prnccr,RVER, M^RjA DE LA P'v

Tor-D(rs RoMLRo, M^RiA ÁÍcEl l's BELFÑA Y 1)^vrD

M¡xriNEZ-RuRftr

6S?

II. Violencia en los sectores vul¡erablesLa violencia invisible: la . normaiización.. delcastigo en los procesos de socializaciórr . . .L¡[a MaRÍA ABDUCA, JL.A]' MrcLr¡L ATNoRAY VERóNICA PÉp,xz

Famllia, escuela y prensa: violencia conLrala población infantil yjuvejril de Colim¿1 . . .CEL]^ CEJTvANiEs GurrÉuxü

| / t l

214

Contextos explicaLivos del homicidio en laaciolescencia en México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿5.1Gu¡it-ERMo Jüt iÁx GoN4rrz pÉREz

MARi^ GlADAÍrru VECA Lóp¡z

Tendencia suicida y medios de comunicdcron.Social ización y v io lencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿t j4HÉcTon Gr,"riÉR¡lz SÁNcH¡:l

Pudor, recato y virginidad. prácticas socrdles yrepresentaciones simbólicas sobre el crrcr poIemenino, Sineloa, 1874-19110 . . . . . . . . . . . . . . 301MAY¡A LrzzETE ViDAt-[s eurNTE¡o

III. Violencia de géneroVioiencia conlra la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337R^úL RoMElto RAMitr¡z

VlolenLl¿ y t¡uiere\ en Ver¿crLlz: Llna365

perspectiva instilucronar'

MAYA¡E] RANERo CAsrRo

el géneroy el tráfico de

:i"i:l;:$:.ffi'::"1:::T:,:".:"L)A\,jD FERTAT'IDo FlENTts RoMERo

Violencia basada en

mLljeres en Méxlco

ARLrN KuNl^¡ ACHARYA

fv violencia Y norma

Violencias soterradasi eje de ia socialidad

396

Méxlco:

. . . 435

473contemporáneaM^. Cor'rcEr(róNDEr-cADo PARnA

Normalizaciól cle ia violencia en Veracrüz 492

FrLlclANo GARciA AoIJIRRE

La inseguridad pública en Ciudad Juárez desde

:."';"'."ü;;"'t"t'"-urbana Y por sexo (2004) s33

CÉs^R M FUENTES FLoRES

La violencia en las ciudades mexicanas El caso576

de CÍr.rdad Juárez' Chihuahua

JosÉ ALFREDo ZAVALF:IA BfiArc'rlRT

A,¡.Jo, . , ¡ - ¡ 14' 1r ' i ¡ ! r ' r 'o '

^- . " n. ," ' '

D-\ r l r ' ' ' " Or ' u l on n ' F

, ; ' ; ; . o , - rb,¡ LrF ¿J J 1 ' ' I r 'ñ ' d

, , ; ; : ' ; ; ; ' . " . " . . , "

' " r "aLro'

ur ' r ' "do'

; - . . . ; "

" ' . D. Ipd o 'hodvD:r" ' .or ' '^r ' r ' r

" . I io

" . Lra I uh'^ no ' r ' r ' ' rFr

¡" A.FJ.

uo 0 " .

a 'drpo' Pa * ' ] ' : ' ' ' '

; " "" ; " ' ; " ' AqL'ra 'orrn ' o D¿"rn \ rd

. : ; ' " "* ' '

/ " d Por"dI rJr ' 'dd^r" I I r ' s 1 'F¡

it.ul", uoo ".,""'otu'n" '¡ás

sobr¿ntes de reposrcron