TRABAJO INTRO

17
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA (CUC) INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL KAREN DÍAZ CENOBIA ROJAS WENDY NARVAEZ DUBAN ARAGON BARRANQUILLA, 12 DE MARZO DEL 2014

Transcript of TRABAJO INTRO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA (CUC)

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

KAREN DÍAZCENOBIA ROJASWENDY NARVAEZDUBAN ARAGON

BARRANQUILLA, 12 DE MARZO DEL 2014

REPRESEN

TACIÓN G

RAFICA

DE DATOS

PRINCIPIO GENERAL DE TODA REPRESENTACIÓN GRAFICA

Cualquier tipo de grafico que se utilice debe tener un area proporcional a la frecuencia de cada categoría, clase o punto medio que se represente.

OBSERVACIONESLas representaciones graficas deben:

1. Tener indicado siempre las escalas y unidades de medida2. Explicarse por si solas3. Contribuir a clasificar otro tipo de recursos, por ej. Las tablas o distribuciones de de frecuencia o listas de datos

TIPOS DE GRAFICOS1.De sectores2.De barras3.Histograma de frecuencia4.Polígono de frecuencia

5.http://www.youtube.com/watch?v=G-KS8b1EY3E

Representación gráfica de sectores o circular

Representación gráfica de Barras

Representación gráfica de frecuencia

GRAFICO DE SECTORESSon apropiados para representar principalmente variables categóricas nominales u ordinales.

Muestran la cantidad de datos que pertenecen a cada categoría como una parte proporcional de un circulo Es decir si una parte es mas grande que otra, es porque representa mas datos que otra que sea mas pequeña

Frecuencia 1 4 3 5 4

 

Deporte Atletismo

Fútbol Béisbol

Karate Natación

Tenis

Ejemplo: Representar mediante un gráfico de sectores la frecuencia con que aparece cada disciplina deportiva que eligieron 23 alumnos. Lo anterior se describe en la siguiente distribución de frecuencias para datos cualitativos:

GRAFICO DE BARRASNombre que recibe el diagrama utilizado para representar gráficamente distribuciones discretas de frecuencias no agrupadasRecomendados para representar principalmente datos nominales u ordinales

El diagrama de barras proporciona información comparativa principalmente y este es su uso principal, este diagrama también muestra la información referente a las frecuencias. Ejemplo:

024681012

TITULOS

EQUIPOS

GUADALAJARAAM ERICACRUZ AZULTOLUCA

EQUIPOS TITULOS

GUADALAJARA 11

AMERICA 10

CRUZ AZUL 8

TOLUCA 8

Histograma: Se usa para representar variables cuantitativas continuas que han sido agrupadas en intervalos de clase.

Ejemplo: Estaturas de los socios de la alberca SC Minerva.

INTERVALOS P.M . FREC1.55 - 1.59 157,5 101.60 - 1.64 162,5 351.65 - 1.69 167,5 601.70 - 1.74 172,5 1101.75 - 1.79 177,5 951.80 - 1.84 182,5 451.84 - 1.89 187,5 5

Atletas 360

ESTATURAS

020406080100120

1.55 -1.59

1.60 -1.64

1.65 -1.69

1.70 -1.74

1.75 -1.79

1.80 -1.84

1.84 -1.89

ATLETAS

Polígono de frecuenciasEs una variación del diagrama lineal simple el cual esta formado por líneas rectas o curvas, que resultan de la representación, en un eje de coordenadas, de distribuciones de frecuencias.

Ejemplo: La siguiente distribución de frecuencia muestra losvalores acerca del porcentaje de grasa corporal de 520 deportistas.

INTERVALOS P.M . FRECUENCIA5 - 9.99 7,5 1210 - 14.9 12,5 12015 - 19.9 17,5 18020 - 24.9 22,5 14025 - 29.9 27,5 5030 - 34.9 32,5 18

PO LIG O NO DE FRECUENCIA

0

100

200

1 2 3 4 5 6INTERVALOS

DEPO

RTISTA

SFRECUENCIA

GRACIAS