01 Intro economia general 2

10
19/08/2013 1 Economía General II Introducción a la Macroeconomía Silvana Huanqui Micro versus macro

Transcript of 01 Intro economia general 2

19/08/2013

1

Economía General II

Introducción a la Macroeconomía

Silvana Huanqui

Micro versus macro

19/08/2013

2

Definición Macroeconomía

• Rama de la economía que estudia el funcionamiento de ésta en su conjunto.

• Estudia la economía global de un país.

• Las variables que estudia: empleo, inflación, tipos de interés, producto nacional, inversión, etc.

¿Cómo surge la macro?

Los fundamentos micro (“Laissez-

faire”) eran incapaces de explicar y

menos dar solución a la crisis.

Revolución Keynesiana (1936)

“no precios y salarios… si no la

demanda agregada”

19/08/2013

3

Elementos centrales de la Macroeconomía

Inflación

Crecimiento Económico

Desempleo

Herramientas Macroeconómicas

Política Fiscal

Política Monetaria

Políticas de Oferta

19/08/2013

4

Agentes económicos

Empresas

-PRODUCEN BIENES Y

SERVICIOS

- CONTRATAN HOGARES

Hogares

-CONSUMEN BIENES

Y SERVICIOS

- TRABAJAN

Mercado de Factores

de Producción

- TRABAJO

- TERRENO

Mano de Obra,

trabajo, capital

Factores de

Producción

Alquiler, Salarios

Ingresos

Mercado de Bienes y

Servicios

- BIENES

- SERVICIOS

Gastos

Ingresos

Bs y Ss

vendidos

Bs y Ss comprados

¿Por qué nos debería interesar?

• Comprender y predecir cambios en la situación económica. – Si aumentan los precios del petróleo

– El gobierno acaba de pedir un préstamos de 10 mil millones de dólares

– Si el índice de precios de los bienes inmobiliarios aumenta en 500% en un año

– Si se reduce el gasto pública en la lucha contra la desnutrición infantil

– Aumento de la inversión en infraestructura de transportes

19/08/2013

5

¿A quién le sirve esta información?

• Policy makers

• Empresarios (inversionistas privados y extranjeros)

• Políticos

• En general a todos

A la Macro le interesa la suma de todas las decisiones micro en una economía

Origen de la Macro

• Mercantilismo (Colbert)

• Economía Clásica y neoclásica (Adam Smith, David Ricardo, Malthus)

• Escuela Clásica Adam Smith: Laissez faire (1776)

• Octubre – 1929. “Gran depresión”

• Escuela keynesiana (Keynes, Samuelson) – 30’s

19/08/2013

6

¿DE QUÉ NOS PUEDEN SERVIR ESTOS DATOS?

PBI per cápita (1950-2011)

19/08/2013

7

Perú en selecto grupo de países emergentes que crecerá alrededor del 6% o más en 2010-2013

13 Fuente: FMI

PBI Mundial 2010-2013 (Promedio de la Var.% anual)

Pobreza y pobreza extrema

19/08/2013

8

Ingreso de los hogares

2004 2011

Línea

de

pobreza

6’295,684 hogares 7’527,833 hogares

1,154

1,316

1,883

1,875

67

Menos de S/.113

Entre S/.113 y S/.202

Entre S/202 y S/.404

Entre S/.404 y S/3000

Más de S/.3000

741

1,240

2,255

3,128

164

Menos de S/.143

Entre S/.143 y S/.272

Entre S/272 y S/.544

Entre S/.544 y S/3000

Más de S/.3000

Presión tributaria

16

19/08/2013

9

Exportaciones/Importaciones

Fuente: BCRP, ADUANAS, MEF. 17

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000 19

92

199

3

199

4

199

5

199

6

199

7

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

2010

Export. totales (mill. US$) Importaciones totales (mill. US$)

2000 2010

18

Expansión del consumo fuera de Lima 2000 vs 2010

19/08/2013

10

En conclusión

• Entender y saber comprender las posibles causas y efectos del comportamiento de los agentes económicos a nivel agregado.

• Las variables de estudio del funcionamiento económico son: PBI, precios y empleo

Economía General II