Acoso o Violencia Escolar

27
Acoso o Violencia Escolar El Acoso Escolar consiste en un continuado y deliberado maltrato verbal o modal que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objeto de someterle, amilanarles, intimidarles, amenazarles u obtener algo mediante chantaje y que atenta contra la dignidad del niño y sus derechos fundamentales. ¡Atención, padres y madres! Si su hijo siente gran rechazo hacia ir al colegio, si se pone enfermo por las mañanas (dolor de tripa, cabeza...), si evita contar lo que hace con sus amigos en el colegio... es altamente probable que su hijo esté sufriendo una situación de Acoso Escolar. ¿Quieres saber si sufres (o sufriste) acoso escolar? Piensa por unos instantes en cómo es (o cómo fue) tu vida escolar. A continuación lee la siguiente lista de conductas de acoso y violencia escolar e identifíca cuales te han ocurrido. Me chillan o gritan Hacen gestos de burla o desprecio hacia mí. Se meten conmigo por mi forma de ser. Se burlan de mi apariencia física. Me acusan de cosas que no he dicho o hecho. Cuentan mentiras acerca de mí. Me insultan.

Transcript of Acoso o Violencia Escolar

Acoso o Violencia EscolarEl Acoso Escolar consiste en un continuado y deliberado maltrato verbal o modal que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objeto de someterle, amilanarles, intimidarles, amenazarles u obtener algo mediante chantaje y que atenta contra la dignidad del niño y sus derechos fundamentales.

¡Atención, padres y madres! Si su hijo siente gran rechazo hacia ir al colegio,  si se pone enfermo por las mañanas (dolor de tripa,

cabeza...), si evita contar lo que hace con sus amigos en el

colegio... 

es altamente probable que su hijo esté sufriendo una situación de Acoso Escolar.

¿Quieres saber si sufres (o sufriste) acoso escolar?Piensa por unos instantes en cómo es (o cómo fue) tu vida escolar. A continuación lee la siguiente lista de conductas de acoso y violencia escolar e identifíca cuales te han ocurrido.

Me chillan o gritan Hacen gestos de burla o desprecio hacia mí. Se meten conmigo por mi forma de ser. Se burlan de mi apariencia física. Me acusan de cosas que no he dicho o hecho. Cuentan mentiras acerca de mí. Me insultan.

Se rien de mí cuando me equivoco. No me hablan. No me dejan hablar. Me llaman por motes que no me gustan. No me dejan jugar con ellos. Me amenazan con pegarme. Me empujan.

Si te ocurren (u ocurrieron) con frecuencia las situaciones anteriormente mencionadas u otras situaciones similares es muy probable que seas víctima de una situación de Acoso y Violencia Escolar.

Si eres una víctima de acoso escolar, o eres padre/madre y temes que tu hijo pueda estar sufriéndolo, visíta nuestra sección de Preguntas Frecuentes   sobre el Acoso y la ViolenciaEscolar. Esperamos que le sea de utilidad.

Preguntas Frecuentes

TDAH y Acoso Escolar¡Atención! ¡Peligro¡: Si su hijo ha sido víctima de acoso escolar, corre el riesgo de ser erroneamente diagnosticado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

Ningún niño víctima (o antigua víctima) de acoso escolar debería ser diagnosticado con TDAH sin antes haberse evaluadola presencia de síntomas de Estrés Postraumático. Nunca debe diagnosticarse TDAH sin tratarse antes el Estrés Postraumático.

La falta de formación sobre Acoso Escolar puede llevar a profesores, psicólogos y psiquiatras a hacer un diagnóstico erroneo.

Diagnosticar a un niño con Estrés Postraumático no tratado con un diagnóstico erroneo de TDAH puede llevar a un grave

riesgo para su salud debido a los fármacos (anfetaminas) utilizados contra el TDAH.

Si su hijo vive con miedo a raíz del acoso escolar es muy probable que tenga Trastorno de Estrés Postraumatico cronificado.

¿Porqué están todos contra mí?Desafortunadamente, cuando un niño o niña comienza a molestary a meterse con otro, el resto de compañeros que lo observan se ven forzados a tomar una difícil elección.

¿Intervenir o no intervenir?

Si defienden al niño o a la niña que está siendo acosado corren el riesgo de que a ellos les ocurra algo parecido. Hoypor hoy son pocos los valientes que actúan como heroes anónimos y se atreven a defender a las víctimas frente a los niños acosadores. El simple hecho de manifestar que a uno le parece mal lo que están haciendole al niño acosado puede ser a veces motivo para que comience una nueva situación de acoso. Si tu estás entre

Muchos niños optan por no hacer nada. Eligen evitar el problema y así evitar el peligro. El problema está en que al no hacer nada están actuando justo como acosadores quieren. Están permitiendo que los acosadores se salgan con la suya y dándoles el poder de sentirse "los amos del recreo".

Hay un último grupo de niños que aprovechan y se unen a los maltratadores pasando a formar parte de su grupo. Por lo general estos nuevos acosadores no tienen ningún motivo para acosar al niño victimizado, pero aprovechan que alguien ha comenzado el acoso para sumarse al linchamiento y así desahogarse de sus ganas de maltratar a otros o ganar puntos

frente a los acosadores para mejorar su posición social dentro del grupo.

Los demás me acosan ¿Hay algo malo en mí? ¿Cuál es mi defecto? ¿Qué error he cometido?Muchas víctimas de Acoso Escolar se analizan buscando que defectos tienen o que errores han podido cometer, que expliquen porqué son acosados.

La respuesta cuando hay acoso siempre es la misma. No hay ninguna característica tuya ni ninguna error tuyo que explique o justifique el acoso. El acoso es injustificable.

Como seres humanos todos nos equivocamos. Si las equivocaciones fueran motivo de acoso entonces todos deberíamos ser igualmente acosado.

La realidad nos demuestra que los niños acosados no son distintos al resto de los niños. En ocasiones los niños acosados tienen características que les hacen sobresalir positivamente. Pueden ser los más brillantes del aula, los más divertidos o los más justos.

Los acosadores tienden a sacarles defectos a sus víctimas como forma de herirlos y de justificar sus actitudesde maltrato. Lo que hemos descubierto investigando cientos decasos de acosos es que estas atribuciones de supuestos defectos son posteriores al inicio del acoso.

Por eso encontramos que en la realidad cualquier niño puede ser acosado. No importa que uno sea el más alto o el más bajo, el más inteligente o el que peores notas ha sacado, si es el más guapo o si no lo es. Los acosadores siempre encontrarán motivos para meterse con cualquiera de las personas que tengan a su alrededor.

Por tanto la causa del maltrato NUNCA está en la víctima de Acoso, siempre está en el acosador.

¿Hay algún rasgo común en las víctimas?Al contrario de lo que se defiende erróneamente en muchas páginas de internet, ningún estudio científico hasta la fechaha podido demostrar que las víctimas tuvieran característicasen común previas al acoso escolar.

Muchas páginas de internet difunden erroneamente (incluso páginas de caracter psicológico) que las víctimas tienen bajaautoestima y rasgos claramente desfavorables (aspecto poco agraciado, bajas habilidades sociales, mal rendimiento escolar).

Esa visión negativa de las víctimas es falsa en primer lugar porque está basada en lo que son características resultantes del daño psicológico producido por el acoso escolar. Estas noson características previas sino posteriores.

La gente que trabaja realmente en contacto con estos niños sabe que muchos de ellos no solo no tienen las características negativas antes dictadas sino que generalmente destacan en aspectos positivos. Muchos son los primeros de clase en inteligencia, en atractivo físico o en características de personalidad.

Sin embargo, es más fácil para los malos profesionales culpabilizar del acoso a las víctimas incurriendo en el denominado error fundamental de atribución, incurriendo en una victimización secundaria, en lugar de tomar las medidas de prevención necesarias. Es más cómodo "entrenar en habilidades sociales" a la víctima que sancionar y reeducar alos matones de clase.

Por el modo en que esas páginas de internet se explican da casi la sensación de que piensan que el acoso se genera por la presencia de características negativas en la víctima que

generan irremediablemente el deseo en los demás niños de machacarles. Esta visión sobre el acoso escolar es completamente erronea, carece de fundamentos científicos y está contribuyendo a generar serios problemas en la intervención y el tratamiento de estos casos.

La realidad es que en los únicos que hay rasgos comunes es enlos acosadores. Los acosadores tienen como rasgo común una tendencia a utilizar conductas de maltrato contra otros alumnos para conseguir sus fines. Que actuen mal no significaque sean tontos. Por ese motivo, los acosadores (y esta es otra característica que comparten) prefieren atacar a gente con puntos débiles, del mismo modo que los lobos atacan a lasovejas más vulnerables.

La mala noticia que es necesario difundir es que todo ser humano tiene puntos débiles. Un punto debil (y por tanto atacable) puede ser la baja autoestima, pero un punto debil también puede ser el ser la niña más guapa en un grupo de niñas feas (que a su vez podrían tener baja autoestima).

Las supuestas características negativas de las que se acusa alas víctimas son acusaciones míticas que pretenden validar laactuación del agresor con cargo a la responsabilidad de la víctima. La misma característica que puede hacer que un niño sea más vulnerable en un grupo puede hacer igualmente que seaampliamente aceptado en otro.

Cualquier característica buena o mala en que un niño destaquerespecto a la mayoría de su clase (llevar mejor ropa, o llevar peor ropa, ser más guapo o menos guapo...) constituye un efecto señal que aumenta las probabilidades de que los acosadores (con tendencia a la dominación y a la violencia) le ataquen.

Entonces ¿Porqué me acosan?

Los niños acosadores siempre acosan por los mismos motivos, obien para conseguir algo, o bien porque sienten una envidia profunda ante alguna característica del niño acosado.

Es muy frecuente encontrar que los niños acosados no son aquellos con menos capacidades, sino aquellos que más destacan por su bondad, su inteligencia, su belleza, su sentido del humor o su capacidad para hacer amigos. Por ejemplo, es común que la niña más guapa de la clase sea acosada por otras niñas que se vean a si mismas como menos agraciadas. En estos casos, detrás del acoso está la envidia.

Otras veces los niños acosan porque han descubierto que a través del acoso pueden conseguir cosas. A veces pueden conseguir que otros niños les den sus juguetes, su material escolar, su dinero o su bocadillo del recreo.

Acosar es la forma que tienen ciertos niños para conseguir sentirse populares o "respetados". Desafortunadamente, hay niños que aprenden a una corta edad que a más violento sea uno más fácil le resulta controlar, manipular y dirigir a losdemás. Descubren que a más acosen y maltraten a otros, más miedo tienen los demás a contradecirles y consiguen a través del acoso erigirse como líderes en sus centros educativos.

¿Está bien dejar que se metan conmigo para conseguir tener amigos?La respuesta a esa pregunta es siempre la misma. No.

Los amigos de verdad te tratan bien. Si quieres tener amigos acercate a la gente que te trate bien y no dejes que otros tetraten mal.

Si te molesta algo de lo que te hacen tus amigos, pideles quedejen de hacerlo. Si son amigos de verdad te escucharán.

Si te dicen que para que seais amigos tienes que dejar que tetraten mal, entonces no son tus amigos de verdad. Se están riendo de ti y te están engañando.

Si te juntas a la gente que trata mal conseguiras que siemprete traten mal.

Si te juntas con la gente que te trata bien, quizás no termines en el grupo de personas más popular de la clase, pero te aseguramos que lo pasarás bien y serás mucho más feliz.

¿Cuáles son los efectos del Acoso Escolar en las víctimas?El Acoso y la Violencia Eescolar generan en las víctimas daños psicológicos graves cuando las conductas de maltrato y hostigamiento se mantienen durante cierto tiempo. El tiempo necesario para que se manifiesten estos daños puede variar enfunción de variables como el apoyo afectivo que reciban las víctimas en su entorno familiar.

Es necesario entender que las relaciones sociales en el medioescolar se encuentran entre las más significativas del proceso de socialización. Estas relaciones tempranas determinarán aspectos importantes de la personalidad y de losrecursos psicológicos del individuo. Por tanto sufrir acoso escolar podrá generar importantes daños sobre el desarrollo de la autoestima y la personalidad. Algunos de los daños generados por el Acoso escolar pueden cronificarse llevando acambios permanentes de la personalidad. Se recomienda por tanto que en aquellos casos en que el acoso haya afectado significativamente al niño victimizado, se busquen las ayudasprofesionales necesarias.

Las secuelas psicológicas más habituales son:

Sintomatología clínica de estrés postraumático (53% de las víctimas).

Sintomatología de distimia. Presencia de Flashbaks. Ideación autolítica (38%). Disminución de la autoestima. Sintomatología de ansiedad. Somaticaciones. Autoimagen negativa.

¿Es necesario evaluar las secuelas psicológicas para establecer la existencia del Acoso Escolar?No. El Acoso Escolar está constituido por la repetición y la continuidad de distintas conductas de acoso o violencia escolar. Por tanto el Acoso Escolar ha de establecerse en función de la existencia de conductas de acoso, y nunca en función de los daños. La evaluación de lesiones psicológicas será importante pero cuando se busquen otros objetivos, como puede ser el tratamiento psicológico de las víctimas.

No es necesaria la evaluación del daño ni su existencia para determinar que hay Acoso Escolar. Tanto padres como profesores, no podemos permitirnos esperar hasta que un niño desarrolle secuelas psicológicas para tomar medidas ante el Acoso. La prevención debe ser un objetivo fundamental.

¿Qué es el Síndrome de Estrés Postraumático?El Síndrome de Estrés Postraumático es un cuadro cada día másdiagnosticado cuando hay situaciones traumáticas. Entre las situaciones traumáticas encuadramos cualquier situación que haga percibir al individuo que está en riesgo su integridad física o psicológica.

La repetición de conductas de maltrato contra un niño víctimizado en un proceso de Acoso Escolar es suficiente como

para generar esa vivencia de amenaza y peligro que luego genera el Síndrome de Estrés Postraumática.

Preguntese usted cómo se sentiría si cada día tuviera que enfrentarse a la incertidumbre de no saber cuantas veces seráustéd insultado, empujado, marginado o ridiculizado antes de llegar a casa. Esa situación genera auténtico terror en los niños victimizados y hace que para muchos de ellos cada día de colegio se convierta en un infierno.

Los síntomas nucleares del estrés postraumático son:

Disminución de la capacidad para concentrarse y prestar atención.

Problemas de memoria. Pesadillas Dificultades para conciliar el sueño e insomnio. Depresión. Ansiedad y nerviosismo. Invasión de visualizaciones o recuerdos violentos. Vivencia de terror o pánico ante estímulos asociados con

el trauma. Incapacidad o dificultad para experimentar alegría. Aislamiento social e introversión. Irrupción en consciencia de pensamientos focalizados en

el trauma. Aislamiento social e introversión. irritabilidad y sensibilidad a la crítica. Hipervigilancia (mantenerse en constante estado de

alerta).

Si usted ha detectado una parte significativa de los síntomasde Estrés Postraumático busque ayuda. Este síndrome tiende a cronificarse y no disminuir con el paso del tiempo, si no es tratado adecuadamente. Su cronificación puede llevar a cambios permanentes en la personalidad.

¡Atención, padres y madres! ¿Cómo detectar si mi hijo sufre acoso?

Los síntomas principales a los que todo padre debe prestar atención para detectar acoso escolar son:

Miedo del niño a ir al colegio. Reticencia del niño a ir al colegio. Evitación de actividades con sus compañeros. Quejas y malestar físico antes de ir al colegio. Pérdidas de material escolar o juegos en el colegio. No querer ir a clase de gimnasia. Cambios del estado de ánimo: tristeza y apatía. Cambios de personalidad: retraimiento. Comienzo del niño de morderse las uñas. Ruptura biográfica.

Sí ustéd ha notado en su hijo parte de los síntomas anteriores es probable que esté sufriendo una situación de acoso escolar. Hable con él e interésese por sus miedos y preocupaciones. En el caso de que existan conductas de acoso no trivialice o reste importancia a las apreciaciones  y vivéncias de sufrimiento de su hijo. El Acoso Escolar es una situación grave que puede tener repercusiones fatales si es desatendido. Su hijo necesita poder contar con ustéd y con suapoyo.

¿Puede denunciarse el Acoso Escolar?Si.

La ley hace responsables a los colegios de proteger a los niños de cualquier peligro que puedan sufrir estando en el centro escolar. Mandamos a nuestros hijos a centros educativos, no a campos de batalla.

Si usted detecta que su hijo pueda estar sufriendo acoso esccolar exija al centro que tome medidas de protección de las víctimas de acoso escolar, así como que sancione a los agresores por sus conductas de maltrato.

En aquellos casos en que los centros educativos no garantizanla seguridad de los alumnos y no protejen a las víctimas de

acoso escolar es posible denunciar a los centros educativos por omisión de su responsabilidad.

Ya existen sentencias que obligan a los centros a indemnizar a aquellos niños que han sido dañados por el acoso escolar.

Una de las sentencias más importantes hasta ahora es de mayo de 2012 y obliga a un colegio de Alcorcón a pagar 32.000 euros a la familia de un menor que sufrió acoso.

Si quiere leer más acerca del Acoso Escolar le recomendamos el libro:

Mobbing Escolar, (2007) I. Piñuel y A. Oñate.

Si buscas consejos sobre como actuar para frenar una situación de acoso escolar vísita nuestra sección Recomendaciones. Ahí encontrarás valiosa información para víctimas, padres y profesores.

En esta sección encontrarás información orientativa básica para víctimas, padres y profesores. Esperamos que le sea de utilidad.

Consejos a una víctima de acoso escolar:Estimada víctima. Sabemos que el acoso escolar es una situación terrible y que genera gran tristeza y dolor a las víctimas.

Si has llegado hasta esta página es posible que hayas probadoya distintas estrategias para defenderte y pasar desapercibido. Defenderse del acoso puede resultar complicado. A menudo, a más intenta una víctima esconderse más la buscan sus acosadores. Muchas víctimas terminan tirando la toalla desesperanzadas viendo que hay poco que ellas puedan hacer.

Si eres una víctima, No te rindas. Hay formas de acabar con el acoso.

 Guía Breve de Consejos

                      A LAS VÍCTIMAS:

- Informa a tus profesores y a tus padres cada vez que se produzca una conducta de acoso escolar.

- Comienza a anotar diariamente en un documento todas las conductas de maltrato que hayas recibido.

- Pide a tus padres que comuniquen tu situación al colegio POR ESCRITO.

- Si las conductas ocurren cuando los profesores no están acostúmbrate a llevar todos los días al colegio una grabadoraencendida debajo de la camiseta.

                        A LOS PADRES:

- Informe al colegio POR ESCRITO (burofax, copia sellada por registro, email...) de las conductas que de acoso escolar quese hayan producido.

- En colaboración con su hijo anote en un documento cada nueva conducta.

- Siga informando al colegio con frecuencia al menos quincenal mientras se sigan produciendo conductas de acoso.

- Solicite como medida la implantación de un Protocolo Validado contra el acoso escolar.

- Si el colegio niega la situación facilite una grabadora a su hijo donde quede registrado cualquier incidente ocurrido.

- Solicite a un especialista una evaluación del acoso escolar y presente el informe en el centro.

- En los casos en que el centro escolar no protege a la víctima pese a las anteriores medidas es aconsejable denunciar la situación en informar a las administraciones convenientes.

                        A LOS PROFESORES Y CENTROS:

- Adopten un Protocolo (oficial y validado) contra el Acoso Escolar.

- Informe en cada aula a comienzos de cada curso de que no se tolerarán conductas de violencias y acoso escolar.

- Aporte un listado de conductas no admitidas.

- Adopte un régimen de sanciones contra las conductas de acoso. Las sanciones deben ser acordes a la gravedad de la situación y a la frecuencia con que se hayan dado.

- Instruya a los profesores para que sancionen o amonesten las situaciones leves de violencia ocurridas durante las clases. Esto transmite un mensaje de TOLERANCIA CERO de las conductas de acoso al alumnado.

- Nunca dejen pasar una conducta de acoso por sutil que sea, porque estarán dando un consentimiento informal para que esa conducta se repita.

- Evalue trimestralmente los niveles de violencia psicológica y física del centro con pruebas debidamente validads. La evaluación desincentiva la violencia.

- Protejan a las víctimas y sancionen las conductas de acoso.

- Cuando detecten conductas de acoso u hostigamiento recurrentes hacia un alumno pongan en marcha un Protocolo contra el Acoso Escolar debidamente validado y acreditado.

- EVITEN MEDIDAS IMPROVISADAS NO RECOMENDADAS POR PROTOCOLOS OFICIALES (Eviten la "mediación", los careos entre víctimas y agresores, no esperen que los agresores confiesen abiertamente, eviten los castigos colectivos, ...).

Estimada víctima.

A continuación te damos algunos de los consejos que desde nuestra experiencia han resultado efectivos para acabar con las situaciones de acoso escolar.

1 - Debes tener muy claras lo siguiete:

El acoso escolar siempre es injusto. Tienes toda la razón del mundo cuando piensas que lo que te

hacen está mal. Tienes todo el derecho del mundo a exigir que los

profesores te protejan. Tienes todo el derecho del mundo a exigir que los

alumnos dejen de maltratarte.

Tienes todo el derecho del mundo a defenderte. (Pero intenta evitar ponerte al nivel de tus acosadores. No permitas que tehagan violento).

Los profesores deberían castigar y amonestar a los niños que acosan, y si no lo hacen, entonces están actuando mal.

Tienes derecho a contarselo a tus padres, a tus profesores o a otros chicos. Quienes deberían avergonzarse són los niños que acosan.

2 - Romper el silencio:

Si no lo has hecho aun, cuéntaselo a tus padres. Sólo si se lo cuentas podrán ayudarte, comprenderte y protegerte. 

A veces los niños y niñas con acoso no quieren contar en casalo que les pasa. Esto puede ocurrir por vergúenza, o por miedo. Como víctima puede que tengas miedo a que tus padres hablen con los profesores y el problema empeore. Quizás temasque te llamen chivato en el colegio, o puede que incluso te hayan amenazado con hacer algo malo si lo cuentas.

En ambos casos, para que el acoso acabe tendrás que romper elsilencio. Recuerda que si te lo guardas en secreto para ti, estarás haciendo justo lo que los acosadores quieren, pues nohabrá nadie que pueda ayudarte.

Cuando en el colegio te hagan algo que esté mal, acude a tus profesores. Puede que tus acosadores te llamen chivato, pero si no lo haces también te insultarán o molestarán de otras formas. Si te van a insultar igualmente, es mejor que al menos no se salgan con la suya.

Acude tantas veces a tus profesores como sea necesario.

Si tus profesores no hacen nada, pide a tus padres que acudana informar por escrito al centro escolar.

3 - ENFRENTARSE A LOS ACOSADORES!!!

Este es un punto muy importante. Sabemos que hacer frente es complicado porque muchas véces las víctimas tienen miedo a

equivocarse. Es común tener miedo a terminar empeorando las cosas. Además no hay una única forma de hacer frente a los acosadores, pero es imprescindible que lo hagas.

Si no exiges que pare el maltrato es difícil que deje de producirse.

Tendrás que usar tus propios conocimientos sobre tu situaciónpersonal para buscar aquellas formas de defenderte con que tesientas más cómodo.

Para defenderte no es necesario que hagas grandes cosas. Perosiempre será necesario que dejes claro que no estás deacuerdocon lo que están haciendo.

Es muy importante que les digas a los demás (y también a ti mismo) que lo que te hacen está mal, que no te gusta; que no estás contento con ese trato y que piensas defenderte, y si para ello es necesario avisaras a tus profesores, a tus padres o a sus padres.

A más veces te repitas esas palabras a ti mismo, más seguro estarás de que eso es cierto y se te hará más fácil decirlas con seguridad y contundencia. Si dices las cosas con seguridad en ti mismo aumentarás mucho las probabilidades de que te hagan caso y de que tus acosadores dejen de molestarte.

Para encontrarte mejor en una situación tan difícil como el acoso escolar será importante que cuentes con el apoyo y la ayuda de personas cercanas y que te quieran. Es muy bueno queexpreses lo que sientes y lo que piensas porque si sacas tu malestar y tu enfado en forma de palabras, dejarás de notarloen forma de otras molestias como: dolores de tripa, nervios, tristeza, etc.. para ello cuéntaselo a tus amigos, tus hermanos o tus padres, o escribelo.

4 - En el colegio:

Ve al colegio sin miedo y se tu mismo. No es necesario que cambies nada en ti ni en tu forma de ser. Di aquello que te

apetezca decir en clase, intenta pasártelo todo lo bien que puedas y juega en los recreos a lo que más te guste.

No te preocupes si a veces estás casi solo. En esta vida es mejor estar solo, que estar con gente que nos trata mal. Seguro que muy pronto descubriás que hay compañeros con los que te puedes juntar y que te tratan bien.

Intenta evitar situaciones innecesarias de conflicto. Para ello quedate en zonas en que haya niños y profesores que puedan verte. Juntate con aquellos que te tratan bien, aunquesean menos populares que otros chicos.

Si se acercan los niños que se meten contigo mantente tranquilo y no te asustes. Si te dicen algo no les hagas caso. Te lo dicen para molestarte. Si te molestan diles que no estás de acuerdo con lo que hacen y quejate a los profesores siempre que sea necesario. A los profesores les pagan para enseñarte y protegerte. Es su trabajo.

Es muy importante mantenerse tranquilo. Los niños que acosan suelen esperar a esos momentos en que ven que otros niños están especialmente asustados o nerviosos. Saben que si estásmuy asustados probablemente no serás capáz de defenderte de forma acertada.

Descubrirás que sólo hace falta un poco de valentía, para conseguir decirles a otros chicos aquello que consideres adecuado:

¡Eso que haces está mal! ¡Devuélveme mis cosas! ¡Pienso chivarme de ti cada vez te acerques a molestarme!

Es imprescindible que tu creas en ti mismo. Recuerda que eresinocente, que tienes derecho a defenderte y que dentro de ti está todo lo que necesitas para acabar con tu situación de acoso.

Recuerda: Busca ayuda por  parte de padres, profesores y compañeros. A tu alrededor hay gente que puede ayudarte.

Consejos para padres:En la sección de preguntas frecuentes podrá encontrar algunosinidcadores que pueden ayudarle a detectar posibles situaciones de acoso.

1 - Escuche a su hijo o hija.

Su hijo necesita saber que alguien en el mundo le cree y le apoya. El acoso no es una situación fácil y genera gran sufrimiento a las víctimas. Su apoyo será de gran ayuda.

Desafortunadamente son muchos los padres que caen en la tentación de negar el problema de acoso escolar de sus hijos o que optan por trivializar su importancia. Sin embargo, el mirar a otro lado ante las señales que deberían alertarnos puede derivar en graves consecuencias para la salud de nuestros hijos y la relación que tenemos con ellos.

Aquellos niños que no se sienten escuchados y creidos por suspadres en materias de acoso pueden terminar ocultando el problema, un problema que a la larga puede generar daños severos sobre la autoestima del niño, así como cuadros de somatizaciones, estrés postraumático, depresión, y en casos más graves conductas autolítica.

Cuando sus hijos les cuenten que viven una situación de maltrato o desprecio en el colegio presten atención a lo que exponen. A continuación les prevenimos para que puedan evitaralgunos errores frecuentes. 

No pongan en duda el relato de su hijo. No intenten restarle importancia al relato diciéndo que son

cosas de niños. No le diga que intente hacerse amigo de sus acosadores. No le pidan que cambie su forma de ser, o que "trate de

integrarse". Seguramente su hijo ya habrá intentado "integrarse" y eso no habrá sido posible.

No le obligue a asistir a actividades extraescolares como cumpleaños o excursiones si no desea ir.

Si descubre que su hijo sufre acoso escolar informe a los profesores del centro. Hay veces que los centros no saben como reaccionar ante estas situaciones. Nuestro consejo es que informe al centro por escrito de manera que quede constancia de que han tenido conocimiento de los hechos ocurridos.

El  centro debe ser garante de la seguridad de los menores que se encuentran en el centro. En casos extremos en que el problema persiste y el centro no toma medidas efectivas puede llegar a ser necesarias medidas como dejar de llevar al niño a clase, cambiar de colegio y/o interponer una demanda contra el centro.

El acoso escolar mina poco a poco la resistencia psicológica de las víctimas. Con el tiempo puede dar lugar a síntomas depresivos,trastorno de estrés postraumático, molestias somáticas, disminución de la autoestima y otros problemas. El daño psicológico puede afectar de manera significativa sobre el nivel de rendimiento escolar. En ocasiones los problemas académicos son reflejo de situaciones de victimización en el colegio.

En ocasiones puede ser encesaria atención especializada para tratar la sintomatología producida por el acoso escolar. Si usted ha notado cambios preocupantes en en su hijo o hija (disminución del rendimiento escolar, miedo a ir al colegio, estado de ánimo depresivo...)a raíz de una situación de acoso escolar consulte conun especialista.

Consejos para profesores y orientadores:Controlar los niveles de acoso y violencia escolar puede ser a veces complicado, especialmente cuando por falta de medidaspreventivas se hayan podido agravar y cronificar situaciones ya existentes.

Es necesario tomar medidas preventivas para evitar el surgimiento de casos de acoso. Para una eficaz prevención delacoso escolar es imprescindible evaluar periodicamente los niveles de acoso escolar con herramientas específicas, debidamente elaboradas, validadas y baremadas. En la actualidad existen diversas herramientas de medición del acoso escolar que permiten evaluar la situación de cada alumno dentro de un centro.

Medir el acoso escolar regularmente tiene una doble finalidad. En primer lugar permite detectar los casos ya existentes para tomar las medidas necesarias de protección dela víctima y sanción de las conductas de maltrato. En segundolugar, medir tiene efectos disuasores, ya que aquellos niños que frecuentemente actuan de manera violenta reciben el claromensaje de que sus conductas no son bien vistas por el centroy que por tanto serán sancionadas.

Al contrario de lo que a veces se cree atajar las situacionesde acoso, está al alcance de profesores y orientadores. No obstante es necesaria una firme voluntad para ceñirse a una política de tolerancia cero de la violencia.

Debe primar el derecho de la víctima a ser protegida y los centros educativos tienen la obligación de garantizar ese derecho. La forma de garantizar la protección de la víctima consiste en estar abiertos a detectar y descubrir las conductas  de acoso y violencia escolar.

Deberemos escuchar las quejas de los alumnos. No debemos sorprendernos si las versiones de las distintas partes difieren. No es de esperar que los acosadores confiesen sus fechorías. Tampoco a debemos permitir que se nos confunda conjustificaciones de las conductas de violencia. La violencia nunca está justificada.

Deberán detectarse por tanto conductas específicas de acoso yviolencia escolar y deberán sancionarse esas conductas. Las sanciones transmiten el claro mensaje de que la violencia

tiene un precio, lo que desincentivará el uso de esas conductas por parte de ese alumno o de otros.

La reincidencia en conductas de acoso escolar deberá ir seguida de la reincidencia de las sanciones, con el debido incremento de la magnitud de la sanción. Las primeras sanciones serán por tanto de caracter más moderado para ir creciendo en relevancia. Habrá que tomar medidas importantes como avisar a padres de víctimas y agresores de los hechos ocurridos y de las medidas de sanción y protección tomadas. La medida final sería la expulsión permanente del alumno agresor. Esta puede parecer una medida drástica pero en muchos casos será la única forma efectiva de garantizar la integridad de la víctima.

Es imprescindible proteger a la víctima y sancionar las conductas de acoso. Por el contrario, negar al problema o mirar a otro lado puede tener efectos difíciles de remediar.

Los principales motivos por los que hay que evitar mirar a otro lado son los siguientes:

El acoso puede generar graves daños psicológicos a las víctimamas que a veces llegan hasta el suicidio del niño acosado.

Los agresores aprenden que la violencia no tiene consecuencias y aprenden a comportarse violentamente más tarde en su vida adulta. Distintos estudios han demostrado que un número importante de los acosadores cuya conducta no ha sido sancionada ni redirigida terminan convirtiéndose en adultos violentos y criminales (Olweus, 2011; Temcheff, Serbin, 2008).

Cuando no se toman medidas aumenta el numero de alumnos que participan de conductas violentas.

Cuando no se toman medidas aumenta la probabilidad de que el centro tenga que responder a demandas judiciales, indemnizando económicamente a las víctimas.

¿Qué es el Bullying?

¿Qué es el "Bullying"? ¿Cómo darse cuenta de si un niño lo está padeciendo?Le pregunté a un chico de 12 años si sabía lo que era el bullying y me respondió:� �Claro que sí es el maltrato a los que no son iguales, cuando � �no perteneces a un grupo te molestan y humillansi eres � �diferente a los demás te tratan mal.�

Los niños saben perfectamente lo que significa el bullying, � �aunque no pueden manejar la situación por sí solos.

Como adultos tenemos la responsabilidad de ayudar tanto al que padece esta conducta como al que la imparte.

El bullying o acoso escolar es un comportamiento que se caracteriza básicamente por maltratar, humillar y agredir física o psíquicamente a un compañero. Así como también burlarse de él, ignorarlo, asustarlo y dejarlo de lado sistemáticamente.

La principal característica de esta conducta es que suele prolongarse en el tiempo y va dirigida a una única persona (compañero o compañera) con el único objetivo de dañarla.

Esta situación genera un conflicto muy grave que no sólo afecta al niño acosado sino también al entorno en el que se mueve.

He aquí algunos ejemplos de bullying o acoso escolar:

Poner sobrenombres ofensivos, hablar mal de un compañero, dejarlo fuera de todos los grupos, escribir leyendas en su contra, no dirigirle la palabra, hostigarlo, amenazarlo, empujarlo, pegarle, romper sus pertenencias u obligarlo a quehaga algo en contra de su voluntad.

Hay además muchos más ejemplos que dependen de cada situaciónen particular. Las siguientes preguntas y consiguientes respuestas nos ayudarán a entender mejor la naturaleza de esta conducta.

¿Por qué algunos niños son víctimas del acoso escolar?En muchos casos los pequeños son víctimas de acoso escolar por sus características físicas diferentes del resto. Pueden ser más altos, más bajos, más delgados o más gordos, rubios opelirrojos, con frenos (brackets) o anteojos. Cualquier condición diferente del resto puede generar este acoso.

Y en otros casos, sin embargo, el acoso gira en torno a su personalidad. Pueden ser tímidos o demasiado extrovertidos, aunque por lo general los pequeños que más sufren esta conducta tienden a ser muy frágiles. El hostigador percibe que no puede defenderse de él y es por ello que abusa reiteradamente. Los pequeños acosados suelen entonces distanciarse del resto del grupo y muestran dificultad para entablar vínculos y hacer amigos. Además, les resulta muy difícil integrarse y les cuesta pedir ayuda.

En otros espacios sociales esta conducta pasiva pueden transformarla en la actitud opuesta, molestando a otros niñostodavía más frágiles que ellos.

¿Cuáles son las características de un niño que hostiga a los demás?Por lo general le cuesta reconocer un error.No puede ponerse en el lugar del otro con facilidad.

Le cuesta pedir disculpas y reparar una conducta considerada inapropiada.Es rebelde e inquieto y le cuesta adaptarse a las normas de convivencia.No acepta los límites con facilidad.Tiene reacciones impulsivas.Es autoritario y agresivo de palabra.Suele tener mal comportamiento escolar.Molesta y desvaloriza a sus compañeros en clase.

Cuando los padres registran alguna de estas características yreciben llamadas de la escuela, es importante conversar y revisar las pautas de comportamiento y los límites dentro de la familia para poder cambiar la situación que vive el niño en la escuela y poder ayudarlo a reparar su error o acción. No se debe minimizar su comportamiento ni excusarlo.

Razones por las cuales algunos chicos acosan a los demás.Los chicos normalmente acosan a los demás como una manera de sentirse importantes y reconocidos. Y lo disfrutan especialmente cuando descubren que el niño hostigado no puedealejarse o defenderse de la situación de maltrato.

Pero también lo hacen por celos y rencor, para llamar la atención, porque han sido acosados por otros pasivamente y para ejercer su rol de dominador-sometedor y sentirse poderosos, normalmente producto de una vulnerabilidad encubierta (se sienten menos que los demás y el hecho de hostigar a otro logra ocultar ese sentimiento).

Cuando se produce una situación de acoso entre compañeros de clase algo en el maestro suele fallar. No se puede perder de vista a los niños. Es muy importante mantenerse en alerta y pensar qué es lo que podemos hacer cuando descubrimos que un niño está siendo acosado por otro. Siempre es importante intervenir.

Consejos importantesEntre los chicos pueden existir peleas, bromas o burlas, perosi esto se produce de manera sostenida y sistemática sobre un

niño en particular la diversión se convierte en agresión.Ningún niño merece ser molestado, manipulado u hostigado por otro.

El bullying o acoso lo realizan tanto los varones como las mujeres y no debe naturalizarse.

Nada más detectar alguna conducta de este tipo es importante tomar cartas en el asunto, ya que puede convertirse en una situación de riesgo.

El acoso produce una herida psicológica muy difícil de sobrellevar y se necesita mucho apoyo para que no deje secuelas.

¿Cómo nos damos cuenta de que un niño está padeciendo acoso escolar? Como en toda situación traumática lo primero que observamos son varios cambios en la conducta habitual de los pequeños. Entre ellos los siguientes:

No quieren ir a la escuela.Disminuye su concentración y desempeño escolar y en algunos casos incluso repiten el año.Se muestran temerosos e inseguros.Están tristes, se aíslan y sufren episodios de ira y enojo. Se muestran irritables.Presentan dolores de barriga y cabeza.Tienen dificultades para dormir (pesadillas y miedos).Presentan retraimiento y falta de comunicación familiar.Se quejan reiteradamente.No quieren salir de casa o realizar actividades que antes disfrutaban.Se vuelven agresivos con sus hermanos.Se aíslan de sus amigos.Se hacen pis o caca.Comienzan a mostrar trastornos de alimentación.

¿Se puede prevenir el acoso escolar?

Por supuesto que sí, como toda situación no deseable se puedeprevenir dentro de la escuela capacitando a los maestros parala detección precoz de estas situaciones.

¿Cómo podemos evitarlo?Podemos atajarlo con las siguientes medidas:Trabajando con los niños favoreciendo la resolución de problemas a través de la palabra y la participación de todos por igual.Respetando las diferencias y no tomándolas como deficiencias.Generando situaciones de cooperación y solidaridad con proyectos concretos. Hablando del tema del acoso sin ocultarlo.Capacitando a todos los integrantes de la comunidad educativapara detectar el acoso.Creando un código de convivencia con reglas claras. Haciendo partícipes a los padres de estas acciones.

Nadie debe padecer el acoso de un compañero ni es merecedor de ello.Si los padres detectan que su hijo padece acoso o si éste se lo cuenta es importante pedir ayuda en la institución escolarpara proteger al niño escuchándolo y respetando su deseo de cómo quiere que se maneje la situación sin exponerlo. Y por encima de todo, hay que saber mantener la calma.