Voz escolar - Junta de Andalucia

34
La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo Edición Navidad 2012 1 Voz escolar C.E.I.P. “VIRGEN DE ANDÉVALO” Número: 94 Diciembre de 2012 EL CERRO DE ANDÉVALO F E L I Z N A V I D A D

Transcript of Voz escolar - Junta de Andalucia

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

1

Voz escolar

C.E.I.P. “VIRGEN DE

ANDÉVALO”

Número: 94 Diciembre de 2012

EL CERRO DE ANDÉVALO

F E L I Z

N A V I D A D

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

2

SUMARIO Nº PÁGINAS Nº PÁGINAS

1- Portada 20.- No hay que ser caprichoso

2.- Sumario 21.- El anciana Gruñon

3.- Editorial 22.- El Hormiguero Triste

4 .-A.M.P.A. “Jacinto Márquez” 23.- La Navidad

5.- Campaña de ahorro de papel 24.-Saluda Navideño

6 .- Energías renovables 25.- Postal Navideña

7-9.- Día de la Constitución 26-28.- Villancicos

10-11.- Entrevista a las cocineras . 29.- Numbers colours school

12-13.- Había una vez 30-31.- Adivinanzas

14-15.- Efemérides. 32.- Chistes

16-17.- Curiosidades Navideñas 33.- Pasatiempos

18.-Alimentación Saludable 34.- Dibujo Navideño

19.-1º Trimestre del curso 2.012/13

______________________________________________________________________

PUBLICACIÓN ESCOLAR PATROCINADA CONJUNTAMENTE

POR EL COLEGIO Y LA A.M.P.A.

NÚMERO DE EJEMPLARES: 150

C.E.I.P. “ VIRGEN DE ANDÉVALO”

TELÉFONOS: 671535216 – 959559534 TELF Y FAX: 959567541

e-mail: 21000954.edu@juntadeandalucía.es

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

3

EDITORIAL

Estimados amigos/as:

Una vez más establecemos este lazo de comunicación con las familias en estas fechas

próximas a la Navidad con la intención de fortalecer las relaciones entre todos los sectores de la

comunidad educativa. Nuestro Centro tiene mucha movilidad de plantilla y han llegado por primera

vez muchos maestros/as. A todos ellos/as deseamos que su estancia entre nosotros sea lo más

grata posible.

Estamos desarrollando tres programas educativos relacionados con la salud: Aprende a

sonreír en Infantil, Alimentación Saludable en Primaria y ¡A no fumar me apunto! en E.S.O. Estos

programas los consideramos muy importantes, pues están relacionados con la salud y la alimentación

de nuestros alumnos/as, por lo que hemos solicitado ayuda al S.A.S., que se materializó en unas

charlas, que la médico-pediatra del Centro de Salud ha mantenido con las familias de alumnos/as,

durante tres lunes por la tarde, en el mes de Octubre. Aunque el tema era muy interesante y muy

importante, pocos padres/madres acudieron a estas citas.

El pasado 21 de Noviembre nos llegaron 13 ordenadores para 5º de Primaria. A diferencia de

otros años anteriores, en este curso escolar los ordenadores son para el uso del alumnado en el

Centro educativo, aunque dispondrán de un servicio de préstamo, fuera del horario escolar, con el

objeto de facilitar la realización de sus tareas y la asignación de los portátiles será al Colegio.

El 5 de diciembre celebramos en el patio del recreo el acto final de la conmemoración del Día

de la Constitución, pues a lo largo de la semana ya se habían hecho muchas actividades.

Estamos sufriendo una época de crisis, que se manifiesta con recortes en educación y en otros

servicios de los que disfrutábamos plenamente. Algunas incidencias en educación son: aumento hasta

20 horas lectivas del profesorado de E.S.O., lo que motivará que muchos maestros/as interinos/as

no puedan trabajar en el presente curso, no se sustituye a un maestro/a con baja por enfermedad

durante los primeros 10 días lectivos y tendremos que atender al alumnado con los maestros/as del

Centro, recorte en el gasto para educación en las Comunidades Autónomas, subida de las matrículas

en las Universidades, reducción de las becas y endurecimiento de los requisitos para lograr una

ayuda al estudio, reducción de haberes para los docentes por enfermedad común, etc. Todos estos

recortes y reducciones, influyen en las actividades extraescolares, que por decisión del Claustro de

Profesores/as no haremos en el presente curso escolar.

En este curso hemos tomado la decisión de elaborar también el periódico en formato digital y lo

podéis encontrar en la página del Colegio:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/21000954/helvia. De esta forma potenciamos

el uso de las nuevas tecnologías y ahorramos papel, reduciendo gastos. Para ello hemos solicitado una

encuesta a las familias y en trimestres sucesivos haremos menos periódicos en formato papel.

Ya sólo me queda desearos felices fiestas junto a vuestras familias y amigos

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

4

A.M.P.A. JACINTO MÁRQUEZ

EL CERRO DE ANDÉVALO

INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Cada día 3 de diciembre se conmemora el Día de las Personas que sufren

algún tipo de discapacidad, por eso desde la A.M.P.A vamos a despedir este

trimestre con un espacio dedicado a ellas.

Las personas con discapacidad constituyen una parte importante de la

población, con los mismos derechos que el resto de los ciudadanos. Por ello se

deben incluir y acomodar las necesidades de estas personas en cualquier ámbito

de la vida.

Existen varios tipos de discapacidades (física, psíquica o sensorial), y las

personas que sufren alguna de ellas no deben ser discriminadas ni excluídas

socialmente, deben tener las mismas oportunidades para desarrollarse y acceder

de forma igualitaria a la educación, empleo, nuevas tecnologías, servicios

sociales, sanidad, deporte, etc......; por ello en la sociedad se deben eliminar

todas aquellas barreras que impidan el acceso y movilidad de este colectivo.

Centrándonos en El Cerro de Andévalo, contamos con una Asociación de

Personas Discapacitadas, en la que a sus soci@s se les facilita el camino en la

búsqueda de recursos y alternativas adaptadas a sus necesidades, además de la

realización de un programa de actividades anual con las que se pretende la

participación e integración de nuestr@s vecin@s en la vida social, laboral y

cultural de nuestro pueblo.

Se aproximan las fiestas navideñas y queremos finalizar esta página con

una dedicación especial a las personas que sufren algún tipo de discapacidad de

nuestro pueblo solicitando a nuestra administración local (ayuntamiento) se

promueva desde el área pertinente la participación e integración de nuestr@s

vecin@s en las distintas actividades que se lleven a cabo durante la Navidad.

¡¡FELICES FIESTAS!!

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

5

Campaña de ahorro de papel en nuestro centro:

En esta curso 2012/2013 en nuestro centro se esta llevando a cabo una campaña de ahorro de papel

que consiste en realizar un número menor de fotocopias que cursos anteriores. Lo hacemos con un

doble adjetivo:

1.Preservar el medio ambiente, pues al utilizar menos papel también estamos construyendo a que se

talen menos arboles y de esta manera ponemos nuestro granito de arena a la tala indescriminada que

se esta haciendo en nuestros bosques.

2.Contribuimos a parar el despilfarro de papel que hacemos habitualmente.

Esta campaña también a sido debido a los recortes que nos han sido impuestos debido a la crisis

económica.

Todo esto a contribuido a que nuestro centro haya decidido que debemos cooperar a no despilfarrar y

malgastar este preciado material.

3.Este año en nuestro colegio,no vamos a hacer el periódico en papel como acostumbrábamos hacer,

sino que vamos a utilizar las nuevas tecnologías “ internet”,y a sin ayudamos a ahorrar papel.

4.En nuestro curso para ahorrar papel reutilizamos las cartulinas. Una vez ya utilizadas, aprovechamos la

carilla de atrás para lo que la necesitemos.

5.Cuando escribimos en un folio o en un cuaderno aprovechamos las dos carillas,para a sin ahorrar mas

papel.

6.Cuando hacemos fotocopias en nuestro centro, la hacemos por ambas caras para aprovechar papel.

7.Utilizamos papel reciclado, para aprovecharlo al maximo.Por ejemplo: cuando tenemos exámenes de

matemáticas utilizamos ese papel para hacer cuentas, y asin poderlo aprovechar.

Con esto quiero hacer saber, que es muy importante ahorrar papel para nuestras vidas.

Por eso los alumnos y alumnas, profesores y profesoras estamos contribuyendo para que esta campaña

de papel se lleve a cabo.

6º de primaria

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

6

El aprovechamiento por el hombre de las fuentes de energía renovable, entre ellas las

energías solares, eólica e hidráulica, es muy antiguo; desde muchos siglos antes de nuestra

era ya se utilizaban y su empleo continuó durante toda la historia hasta la llegada de la

"Revolución Industrial", en la que, debido al bajo precio del petróleo, fueron abandonadas.

Durante los últimos años, debido al incremento del coste de los combustibles fósiles y los

problemas medioambientales derivados de su explotación, estamos asistiendo a un renacer

de las energías renovables.

Las energías renovables son inagotables, limpias y se pueden utilizar de forma

autogestionada (ya que se pueden aprovechar en el mismo lugar en que se producen).

Además tienen la ventaja adicional de complementarse entre sí, favoreciendo la integración

entre ellas. Por ejemplo, la energía solar fotovoltaica suministra electricidad los días

despejados (por lo general con poco viento, debido al dominio del anticiclón), mientras que

en los días fríos y ventosos, frecuentemente nublados, son los aerogeneradores los que

pueden producir mayor energía eléctrica.

Ahorrar energía significa reducir su consumo consiguiendo los mismos resultados que

gastando más. Disminuir el gasto de energía comporta muchos beneficios, ahorra

dinero y protege el medio ambiente.

Si la gente gasta menos energía, disminuye la presión de aumentar el suministro, de

construir centrales de energía nuevas, o de importar energía de otros países.

Para ahorrar energía algunas propuestas son:

Cambiar el medio de locomoción, utilizar más el transporte público, o si es posible dejar

el coche e ir a pie o en bicicleta.

Reducir la calefacción de la casa, cerrar las ventanas mientras haya calefacción, llevar

ropa cálida.

Elegir productos con envases que pesen poco.

Apagar las luces y los enchufes cuando no se utilicen,

utilizar bombillas de bajo gasto energético.

Reutilizar las bolsas de plástico (para ir a la compra,

etc).

Usar el microondas en lugar del horno para calentar la

comida.

Utilizar pilas recargables en lugar de desechables.

Mª Fran González Pérez 2º ESO

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

7

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

8

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

9

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

10

ENTREVISTA

Los alumnos y alumnas de 3º de Ed. Infantil se convierten en periodistas y realizan una entrevista a las cocineras del centro.

Periodistas (P); Cocineras (C).

P: Hola. Buenos días.

C: Buenos días.

P: ¿Cómo os llamáis?

C: Yo, Coronada. Maribel. Ilde.

P: ¿Cuántos años lleváis trabajando aquí?

C: Yo 21 años.

Yo 4 años.

Yo 6 meses.

P: ¿Qué comidas hacéis?

C: Muchas: Pastas, estofados, cocido, verduras, arroz, patatas fritas, etc.

P: ¿Por qué comen tantos niños y niñas en el comedor escolar?

C: Eso habría que preguntárselo a los niños. Puede ser porque les gustan las comidas.

P: ¿Qué vehículo de trasporte usáis para venir al trabajo?

C: El coche.

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

11

P: ¿Qué se hace con la comida que sobra?

C: Pues se guarda para los cochinitos, las gallinas, los perros,…

P: ¿Os gusta vuestro trabajo?

C: Sí, mucho mucho.

Y nos gusta estar con los niños.

P: Muchas gracias por vuestro tiempo:

C: De nada.

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

12

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

13

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

14

Este año tenemos muchos temas de Historia que tratar en segundo de la ESO, y hemos decidido conocer un poco acerca de la historia, con aquellos acontecimientos que han sucedido en estos días tan señalados. Estos son algunos hechos y curiosidades relacionadas con este periodo navideño.

EFEMÉRIDES.

Un 24 de diciembre del año…

1167 Nace en Oxford, Inglaterra, Juan Sin Tierra, rey entre 1199 y 1216, famoso por firmar la Carta Magna.

1521 Un incendio destruye las tres cuartas partes de Oviedo. 1524 Muere Vasco da Gama, explorador y navegante portugués, el primer europeo en llegar a la

India por la ruta que rodea África. 1752 Se experimenta por primera vez en España el alumbrado de las calles con luces de aceite. 1818 Primera interpretación del villancico Noche de Paz en el pueblo de Oberndorf, en Salzburgo. 1881 Nace el escritor español Juan Ramón Jiménez, Premio Nóbel de Literatura en 1956. 1906 Se trasmite en los Estados Unidos el primer programa de radio conocido. 1979 Se lanza el primer Arianne, cohete de la Agencia Europea para el Espacio.

Un 25 de diciembre del año…

800 Carlomagno es coronado como el primer emperador del renacido Imperio romano occidental. 1223 San Francisco de Asís construye el primer pesebre navideño. 1492 Se celebró la primera Navidad en tierras americanas (en anécdotas explicamos por qué). 1642 Nace Isaac Newton, físico y matemático británico, considerado uno de los más grandes

científicos de la historia. 1758 Se confirma el regreso del Cometa Halley. Su llegada se predijo en base a las leyes de la

mecánica de Newton. 1899 Nace en Nueva York el actor Humphrey De Forest Bogart. 1926 Hiro-Hito asume el gobierno como emperador del Japón. 1959 Despega el primer vuelo transcontinental comercial en jet. 1977 Muere el actor y director cinematográfico británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1991 Renuncia Mijail Gorbachov, octavo y último líder soviético.

Un 31 de diciembre del año…

1744 El astrónomo británico James Bradley anuncia el descubrimiento del movimiento de cabeceo de la Tierra.

1784 Para reforzar la lucha contra los piratas, Carlos III establece la pena de galeras en España. 1857 La Reina Victoria elige a Ottawa como capital del Canadá. 1879 Thomas Edison hace una demostración pública de su lámpara incandescente en los EE.UU. 1929 El Congreso Nacional Indio, inspirado por Gandhi, se declara a favor de la completa

independencia de la India. 1936 Muere el filósofo y escritor español Miguel de Unamuno. 1937 Nace el actor británico Sir Anthony Hopkins. 1946 El presidente de los EE.UU., Harry Truman anuncia oficialmente el cese de hostilidades en

la segunda guerra mundial. 1979 La Reina Isabel II de Inglaterra nombra caballero de la Orden del Imperio Británico al

director de cine Alfred Hitchcock.

Un 1 de enero del año…

1788 Se creó el periódico The Time de Londres.

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

15

1801 Guiuseppe Piazzi, el astrónomo italiano, descubre el primer asteroide de la historia, al que bautiza con el nombre de Ceres.

1863 El presidente Lincoln decreta la abolición de la esclavitud en todo el territorio de los Estados Unidos.

1951 Se crea el Alto Comisionado de Naciones Unidas para el Refugiado (ACNUR). 1975 Es declarado Año Internacional de la Mujer. La ONU proclama a 1979 como Año Internacional del Niño. 1981 Grecia ingresa en la CE, convirtiéndose en el décimo miembro de esta organización. 1986 Ingreso de España en la CEE y entrada en vigor del IVA. 1993 Europa crea el Mercado único. 2002 Entra en circulación el euro como moneda única en 12 países de Europa.

Un 5 de enero del año…

1744 Nace Gaspar Melchor de Jovellanos, estadista y escritor español. 1813 Las Cortes de Cádiz suprimen el Tribunal de la Inquisición tanto en España como en

América. 1855 Nace King Camp Gillette, inventor de la hoja de afeitar. 1896 El “Wiener Presse” publica un descubrimiento de Wilhelm Roentgen, una radicación que

luego se llamaría Rayos X. 1919 Se funda el Partido Nacional Socialista Alemán (NSDAP), cuyo militante número 7 es Adolf

Hitler. 1932 Nace Umberto Eco, escritor y profesor italiano. 1933 Comienzan los trabajos de construcción del Golden Gate (San Francisco, EE.UU). 1936 Muere Ramón del Valle Inclán, escritor español. 1938 Nace Juan Carlos de Borbón, Rey de España. 1940 Se realiza la primera demostración de radio FM. 1985 Nacen en un hospital de París los primeros trillizos europeos concebidos por medio de la

fecundación “in vitro”.

Un 6 de enero del año…

1367 Nace Ricardo II, rey de Inglaterra. 1412 Nace Juana de Arco, heroína francesa que salvó a su país de la dominación inglesa. 1493 La Alhambra es entregada a los cristianos. 1535 Francisco Pizarro denomina Ciudad de Los Reyes a la actual capital de Perú, Lima. 1838 Samuel Morse hace la primera demostración pública del telégrafo. 1852 Muere Louis Braille, creador del sistema de lectura para ciegos. 1854 Nace Sherlock Holmes, según Arthur Conan Doyle. 1914 Henry Ford reduce a hora y media el tiempo de montaje del automóvil modelo T e instaura

la jornada de ocho horas en sus fábricas. 1945 Tropas soviéticas ocupan el campo de concentración de Auschwitz (Polonia), liberando a

más de 5.000 prisioneros. 1993 Muere Rudolf Nureyev, bailarín y coreógrafo ruso.

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

16

CURIOSIDADES NAVIDEÑAS.

La palabra navidad viene del latín “Nativitas” y significa Nacimiento.

El día de Navidad fue oficialmente reconocido en el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad de Cristo. Pero algunas de las costumbres tradicionales de la Navidad llegaron más tarde.

Las tarjetas navideñas fueron inventadas por sir Henry Cole, quien en el año 1843 encargó a un amigo pintor que le dibujara y pintara una escena navideña, que luego mandaría a reproducir en una imprenta, para después escribirle unos breves deseos de felicidad y firmarlas y enviarlas a los amigos y familiares.

Hacia el siglo II un sacerdote cristiano llamado Nicolás abandonó Italia, para difundir en Asia la palabra de Dios. Siendo misionero, fue trasladado a Myra, para ser nombrado obispo, siendo un personaje de enorme bondad y protector sobretodo de los niños. Murió un 6 de diciembre, fue proclamado santo e inspiró la figura de Papá Noel. La figura de Santa Claus, con la estética que ahora conocemos, es una invención estadounidense del siglo XX, si bien se basó en la vida y la leyenda de San Nicolás. Actualmente, se designa al mismo personaje en los distintos países: Santa Claus, Papá Noel o San Nicolás. El nombre Santa Claus es una contracción de Sanctus Nicolaus.

Según las crónicas, el pavo de Nochebuena tuvo su origen en México en el S. XVI. Los aztecas se

lo hicieron probar a Hernán Cortés, a quien le agradó y lo llevó a España.

Según cuenta la historia, el 25 de diciembre de 1492 se celebró la primera Navidad en tierras americanas. Colón realizaba un reconocimiento de los archipiélagos de la zona, cuando una mala maniobra dañó irreparablemente a la carabela “Santa María”. Los indígenas le ayudaron a rescatar la carga y a construir un fortín donde quedaría parte de la tripulación. Se utilizaron las maderas del barco para levantar dicho fuerte, y se terminó de construir el 25 de diciembre. Por esa razón se llamó al fuerte “Fuerte de Navidad” (Natividad).

La tradición de las uvas tiene poco que ver con motivos religiosos, sino más bien con intereses económicos. Es propia de nuestro país y su origen se remonta a al año 1909. En este año hubo excedente de uvas y a unos viticultores alicantinos se les ocurrió esta idea para dar salida a su excedente. Su idea cuajó. El árbol de Navidad decorado, se cree que apareció a principios del siglo XVII, en Alemania. En 1605, un árbol fue decorado para ambientar el frío de la Navidad, costumbre que se difundió rápidamente por todo el mundo. El árbol de Navidad llegó a Finlandia en el año de 1800, donde se extendió por el resto de países nórdicos. Llegó a Inglaterra en 1829, y fue el príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, quien ordenó adornar el castillo de Windsor con un árbol navideño en 1841.

Los villancicos son cantos que se entonan en Navidad para celebrar el nacimiento del Niño Jesús. Esta costumbre tiene su origen en la edad media y se mantiene en recuerdo de los muchos profetas que anunciaban el nacimiento del Salvador. La gente de la villa, los villanos, fueron los que adaptaron los antiguos himnos y cantos en latín con los que la Iglesia recordaba la llegada de Jesús, transformándolos en canciones muy dulces. Son esas las canciones que -en honor de sus autores- hoy se conocen con el nombre de villancicos. Los primeros se originaron, según se cree, en Inglaterra, en la época de Enrique I, los cantos eran en latín y amenizaban las fiestas de la Corte. “El Canto del Jabalí”, era llamado canto del villano, y una especie de diminutivo se transformó en villancico para designar estos coros o estribillos.

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

17

El Roscón de Reyes es uno de los más antiguos de Navidad, tiene un origen pagano. El Imperio Romano celebraba la llegada del año nuevo el 1 de marzo. Los romanos atendían a las leyes del tiempo, porque al llegar la primavera desbordaban de vida árboles y plantas, y la luz aumentaba, lo que hacía creer que comenzaba un nuevo ciclo anual. En aquellos tiempos, desde mediados de diciembre a finales de marzo tenían lugar las fiestas de invierno, durante las cuales Roma celebraba la protección de sus dioses. Años más tarde la Iglesia logró cristianizar esas fiestas paganas superponiendo la fecha del nacimiento de Cristo al solsticio de invierno. Con motivo de aquellas fiestas se elaboraban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel que se repartían entre plebeyos y esclavos. En su interior se introducía una haba seca y al afortunado al que tocaba la legumbre era nombrado rey de reyes durante

un corto periodo de tiempo. Hacia el año 1000 la Iglesia había logrado transformar el espíritu primitivo de la fiesta de tal modo que en diversos lugares de Francia la figura del “rey haba” recaía sobre el niño más pobre de la ciudad. Felipe V importó en España esta tradición del rosco como culminación de las fiestas de Navidad, desprovisto de todo simbolismo y cubierto de frutas escarchadas con alguna sorpresa escondida en su interior.

Sobre el turrón podemos decir que durante un tiempo, los italianos defendieron la comarca de Cremona como cuna del turrón, aunque estudios posteriores dieron la paternidad a los árabes instalados en España. El primer documento escrito sobre el turrón data de 1603, y en él se describe cómo en la localidad de Jijona se fabricaban turrones.

Los adornos del árbol de navidad, las bolas, estrellas o herraduras que cuelgan hoy de los árboles de Navidad representan las antiguas piedras, manzanas u otras cosas que adornaban antes el roble. Cada uno de estos objetos tiene un significado. Las bombillas eléctricas que han sustituido a las velas

simbolizan la luz del mundo. Dicen que las herraduras traen buena suerte. Las piñas son símbolo de inmortalidad. Las campanas muestran la alegría navideña. Las manzanas o bolas de navidad representan la abundancia y la estrella del árbol representa la estrella de belén. Es costumbre de dar aguinaldo por Navidad, tradicionalmente se les regala a servidores públicos y privados: basureros, carteros, guardias, sirvientes, etc. significa regalo o propina o forma de felicitar la Navidad. En España fueron prohibidos en el siglo XIV, otra forma de hacer lo mismo es cantar villancicos a los vecinos a cambio de alimentos o monedas.

Con los aguinaldos como antecedentes, los regalos de Navidad se han convertido en el aspecto más popular de estas fiestas, trascendiendo su sentido religioso. Según los países los regalos pueden ser traídos por los Reyes Magos, Santa Claus o el mismo Niño Jesús.

La cesta de Navidad tiene sus raíces en las canastillas que usaban antes los campesinos para

entregar los aguinaldos. Las rifas existen desde hace mucho tiempo y es otra forma de conseguir dinero. En España en 1857 se decretó que todas las rifas se sortearan con los números premiados en la lotería nacional. Los primeros sorteos de la lotería de Navidad y Reyes fueron en 1812 y 1942 respectivamente.

Sobre la ropa interior rojo deberíamos desplazarnos en tiempos de la Edad Media, cuando realmente casi todo estaba prohibido y sobre todo en las clases mediana o baja. De hecho en la antigüedad siempre se había relacionado el color rojo como el símbolo del demonio, la sangre y la brujería. Por esta relación incluso llego a prohibirse la plantación y consumo de productos de color rojo (tomates, pimientos,..) y el vestirse con indumentarias rojas. De hecho en invierno cuando todo parece estar parado o muerto por las heladas, el color rojo es un símbolo de sangre y de vida, pero como estaba prohibido y la gente creía que el llevar un símbolo de vida traía buena suerte, en el momento en que el sol empezaba su nacimiento dando señales de vida, optaron por llevar ropa de color rojo, pero que realmente no estuviese a la vista, quedando de esta forma la tradición establecida hasta nuestros

días.

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

18

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

19

1º Trimestre del curso 2012/13

Este año, hemos empezado bien, un poco tristes porque se acababa el

verano y las piscinas y también contentos porque íbamos a ver a los

compañeros de clase y a los maestros.

El primer día siempre es muy divertido, pero después empezamos con los

deberes y los estudios, aunque también hemos hecho muchas cosas como:

-Hemos tratado el día contra la violencia de género.

-Hemos celebrado el día de la Constitución Española en el que un alumno de

sexto de primaria nos leyó una pequeña presentación de la Constitución a

todo el colegio y se alzaron las dos banderas (la de Andalucía y la de España)

acompañado por la banda de música del Cerro que tocó himno de España.

Y esas son las cosas que hemos echo a lo largo del trimestre, a parte de lo

que aprendemos cada en clase con nuestros maestros.

Realizado por: Ana Ni Acuña Alvarez

Curso: 5º de primaria

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

20

NO HAY QUE SER CAPRICHOSO

Érase una vez una niña que se llamaba Marta y era un poco caprichosa.

Cuando se acercó la Navidad pidió muchos juguetes a los Reyes Magos. Sus

padres hablaron con ella e intentaron convencerla de que pidiera menos

juguetes porque hay muchos niños pobres a los que les tiene que llegar

también regalos. En clase, su profesora les preguntó qué iban a pedir a los

Reyes Magos, Marta le dijo todo lo que iba a pedir y la profesora un poco

enfadada le dijo que no podía pedir tanto, que tenía que pensar un poco en los

demás niños. Cuando llegó a casa Marta le contó a sus padres lo que le había

dicho la profesora, entonces volvieron a intentar convencerla de que pidiera

menos regalos. Llegaron sus abuelos que traían dulces navideños para

merendar juntos y los padres le contaron lo que estaba sucediendo, entonces

la abuela cogió a Marta y la sentó en sus rodillas para contarle lo que le

sucedía a los niños pobres, de repente Marta cambió de idea y dijo que iba a

pedir la mitad de lo que había pedido, pero seguían siendo muchos. Durante

todas las navidades, sus padres y abuelos estuvieron hablándole sobre los

niños pobres y lo bonito que es compartir, pero Marta seguía sin cambiar de

opinión. La tarde del 5 de enero Marta fue a ver la Cabalgata de Reyes con

sus padres y sus abuelos, Marta estaba muy nerviosa y un poco preocupada

porque creía que a lo mejor no le iban a dejar nada por haber sido tan

egoísta, pero no quiso decir nada. Se fueron a merendar el roscón de Reyes a

casa de los abuelos y Marta que estaba muy nerviosa quería irse a casa

cuanto antes para preparar el agua para los camellos y comida para lo Reyes y

acostarse. A la mañana siguiente cuando Marta se despertó, se levantó

rápidamente y se fue corriendo al salón para ver qué habían dejado los Reyes

Magos. Marta se quedó muy sorprendida al ver que los Reyes Magos le habían

traído todo lo que había pedido, entonces pensó en lo bueno que había sido

todo el mundo con ella, sus padres, sus abuelos, su profesora y los Reyes

Magos, pero ella había sido muy egoísta y decidió dar a los niños pobres la

mayoría de los juguetes que le habían traído los Reyes Magos. Pidió a sus

padres y abuelos que la acompañaran para repartir los juguetes a los niños

pobres y compartir la felicidad que ella sentía en ese momento por dejar de

ser tan egoísta.

Ana González Romero. 5ºE. Primaria

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

21

El anciano gruñón

Durante una tarde de navidad fría y de mucha nieve, había un grupo

de niños que estaba jugando muy alegremente

en la nieve haciendo muñecos y pelotas con ella.

Entre ellos habían dos niños llamados Charlie y

Alan que se lanzaban las bolas de nieve una y

otra vez corriendo de un lado para otro al igual

que sus amiguitos, causando risas entre los

demás niños. Era un día de navidad muy feliz en

el que todos los niños jugaban entusiasmados

esperando la noche para abrir sus regalos. Ese

día reinaba la alegría y las ganas de compartir en familia y amigos pero por

allí cerca en el barrio había un anciano que le gustaba enojarse mucho y a

quien no le gustaba la alegría de los niños y menos de la navidad. El anciano

era muy solitario y tenía muchas riquezas. El anciano los vio jugando cerca

de su casa y así que salió y les gritó muy fuerte a los niños y les dijo que se

apartaran de su camino asustándolos a todo.

Todos se fueron corriendo asustados donde sus mamás pero Charlie

se le acercó despacito al anciano, lo miró y luego le dijo al abuelo: “Feliz

navidad”, abrazándolo fuertemente. Esto conmovió tanto el duro corazón del

anciano que se puso tan feliz por ese gesto que decidió ponerse el traje más

elegante que tuvo y salió por las calles a repartir juguetes como nadie lo

había hecho hasta entonces haciendo felices a muchos niños y gracias a

Charlie que con su ternura prefirió compartir un gran abrazo conquistando

así el corazón del anciano quien dijo para él había sido ese abrazo su mejor

regalo de navidad.

Este cuento navidad nos enseña que debemos ser cariñosos con las

personas que parecen ser duras de corazón. Muchas veces las personas que

reciben afecto, como el anciano del cuento, pueden cambiar su forma de ser.

Mª Ángeles Márquez Moya. 2º ESO

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

22

El hormiguero triste Pepito era una hormiguita que estaba muy triste porque se acercaba la navidad y

en su hormiguero (su casa) su familia no tenía comida suficiente y habían

hormiguitas enfermas. Más aún que en navidad hacía mucho frío y ellos nunca

habían comido panetón y chocolate. Pepito pensaba y pensaba de qué forma podía

conseguir alimento para que esa navidad sea diferente.

Entonces Pepito pensó que era hora de hacer un cambio. ¿Pero cómo? Hasta el

momento, cada hormiguita salía sola a buscar comida y siempre encontraban comida

insuficiente para todos. Pepito entonces, recordó haber leído un libro que enseñaba

que “la unión hace la fuerza”. Entonces Pepito reunió a todos y les dijo: “Amiguitos,

ya sé cuál ha sido nuestro error” Hemos estado trabajando separados y no hemos

trabajado en equipo.

Entonces Pepito se convirtió en el líder y las

hormiguitas estuvieron de acuerdo en hacer las

cosas en equipo. Al día siguiente (ya era 23 de

Diciembre y aún no tenía los recursos suficientes

para celebrar la navidad como ellas querían)

salieron todas a buscar en lugares en los cuales

nunca habían buscado. Entonces de pronto, vieron

a lo lejos una ciudad. La hormiguita más pequeña

del equipo dijo: “¡Miren, una ciudad grande!,

seguro que allí hay comida suficiente para

celebrar la navidad“. Entonces se acercaron a ver

si encontraban algo qué comer y ¡oh sorpresa! Encontraron una casa muy bonita en

donde al parecer vivía una familia millonaria.

Entonces las homiguitas rápidamente supieron que en esa casa sí encontrarían

bastante comida. Rápidamente fueron a la cocina y encontraron a un grupo de

cocineros preparando el lechón, el pavo y otros manjares. Entonces las hormiguitas

aprovecharon y cogieron los pequeños

pedazos de comida que dejan caer los

cocineros. Así llevaron mucha comida

al hormiguero (su casa) y pasaron una

bonita navidad. Pero el mejor regalo

que tuvieron no fue tanto la comida

sino el hecho de que apartir de ese día

aprendieron a trabajar en equipo y ser

más eficientes así. Y colorín colorado,

este cuento corto de navidad para

niños ha terminado.

Joaquín Márquez Moya, 4 E.PRIMARIA

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

23

LA NAVIDAD

La Navidad es una de las fiestas más bonitas del año porque pasamos mucho

tiempo con la familia. Se prepara una gran cena y la mesa se llena de copas y

platos de colores.

En el cole tenemos las primeras vacaciones del curso y si las notas son

buenas, tendré muchos regalos.

En Navidad viene a casa Papá Noel, que es un señor gordito con barba y pelo

blanco, y nos deja un regalo en el árbol de Navidad que ponemos en el

comedor de casa, adornado con muchas bolas de colores, figuras, lazos y

luces. Lo que más me gusta es montar el Belén que hay en casa de mi abuela

Lola, porque tiene muchas figuras y casitas, también le ponemos agua como

si tuviera un río y le ponemos una candela que parece de verdad.

Pero lo mejor de todo, es la noche de Reyes, porque mi madre, todos los

años, nos hace una ropa muy bonita para montarnos en la carrozas y tirar

caramelos. Este año no montaré en ninguna, pero haré algo diferente, que

será coger caramelos y regalos que tirarán los tres Reyes Magos. Cuando se

termina el recorrido que hacemos por todas las calles del pueblo

acompañando a los tres Reyes Magos, me voy corriendo junto a mis padres y

mi hermana a casa de mi abuela Juan y Rosa, para recoger nuestros regalos

por el balcón. En mi casa pasa igual y también en casa de mi abuela Lola y así

termina la noche más bonita del año. Al día siguiente me levanto muy

temprano para ir a casa de mi madrina a recoger más re3galos de Reyes y

aprovecho el día en jugar con todos ellos. Espero que mi redacción os haya

gustado tanto como a mi.

Sara Rodríguez García. 5º E.Primaria

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

24

Los niños y niñas de 3 años

Os desean…

Felices Fiestas

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

25

Los niños y niñas de 4 años

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

26

La maestra de Música os anima a

tocar villancicos estas fiestas animando estos días

tan especiales.

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

27

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

28

Animaros a tocar y cantar

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

29

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

30

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

31

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

32

CHISTES

Ana Isabel Fernández Mora. 1ºESO

Juan Balufo. 1º ESO

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

33

PASATIEMPOS

Aquí tienes dos fotos del papá de Ana corriendo. Pero

existen 15 diferencias entre las dos fotos.

¿Sabrías encontrarlas?

La Voz Escolar C.E.I.P. Virgen De Andévalo

Edición Navidad 2012

34