TRABAJO LEGISLACION 2 1

14
[Año] Juan Oyarce Aguilera Toshiba [Seleccione la fecha] Seguridad al operar maquinaria pesada en minería (según la ley 16.744)

Transcript of TRABAJO LEGISLACION 2 1

[Año]

Juan Oyarce Aguilera

Toshiba

[Seleccione la fecha]

Seguridad al operarmaquinaria pesada enminería (según la ley

16.744)

ContenidoQue es maquinaria pesada.........................................4

Inducción al trabajador..........................................5Tipos de Maquinaria..............................................6

Movimiento de tierra utilizando maquinarias......................7RIESGOS EN CONDUCCIÓN Y OPERACIÓN DE MAQUINARIAS................8

Según la circular 2345 se entenderá por accidente grave y/o fatal...........................................................10

Enfermedad profesional..........................................11Medidas Preventivas.............................................12

La minería

Chile es uno de los principales países mineros del mundo.Produce minerales metálicos y no metálicos y su territoriopresenta una de las mayores mineralizaciones cupríferas delmundo, destacada por la cantidad y tamaño de yacimientos enel cual extraen el cobre.

Para la realización del proceso minero debemos contar con unpersonal apropiado además de tomar en cuenta que estamosobligados a cumplir con una serie de normas como por ejemplola subcontratación que permanece como una estrategiasignificativa de captación de personal en todos los sectoreseconómicos y a lo largo del país. Aunque el sistema estápresente incluso en las microempresas, es en la gran empresa(no solo minera) donde la práctica es generalizada yconstituye una estrategia central de la organizaciónproductiva; en cuanto a los sectores, está mucho másextendida en la construcción, la minería y el suministro deelectricidad, gas y agua, siendo las ramas de la minería y laconstrucción las que cuentan con un mayor número detrabajadores subcontratados desempeñándose en la empresaprincipal. Los actores involucrados en la subcontratación sonla empresa principal, dueña de la obra o faena que contrataservicios externos; la empresa contratista y sustrabajadores, que es aquella que ejecuta las laboresexternalizadas por la empresa principal; y la empresasubcontratista y sus trabajadores, siendo ésta la queparticipa si la empresa contratista, a su vez, subcontrata laobra o servicio encomendado por la empresa principal.

También debemos contar con una maquinaria que se encuentrenen buen estado ya que los accidentes del trabajo son el

resultado de la interacción de numerosos factores delmedioambiente laboral; entre éstos, las condicionesmateriales, los equipos, la forma de organizar las tareas,los ritmos, etc.

¿Qué es maquinaria pesada?

La maquinaria pesada es una clase de maquinaria que utiliza ungran consumo de combustible para funcionar accionada por unconductor, y es utilizada para realizar tareas como el movimientode tierra, levantamiento de objetos pesados, demolición,excavación o el transporte de material. Para utilizar lamaquinaria pesada es necesario contar con licencias especiales.

Movimiento de tierra utilizando maquinarias.

La maquinaria de movimiento de tierras es un tipo de equipoempleado en la construcción de caminos (carreteras o caminosrurales), ferrocarriles, túneles, aeropuertos, obras hidráulicas,y edificaciones. Está diseñada para llevar a cabo variasfunciones, entre ellas: soltar y remover la tierra, elevar ycargar la tierra en vehículos que han de transportarla, distribuirla tierra en tongadas de espesor controlado, y compactar latierra. Algunas máquinas pueden efectuar más de una de estasoperaciones.

Tipos de Maquinaria

Retroexcavadora

Excavadora

Bulldozer

Wheeldozer

Cargador Frontal

Mini Cargador

Camión Extracción

Grúa Horquilla

Imagen bulldozer 1

Imagen Wheeldozer 1

Imagen Grúa Horquilla 1

Imagen Retroexcavadora 1

Imagen Mini Cargador 1

Imagen Camión Extracción 1

Imagen Cargador Frontal 1 Imagen Excavadora 1

RIESGOS EN CONDUCCIÓN Y OPERACIÓN DE MAQUINARIAS

En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Nº 40 de la Ley 16.744 con laobligación de informar.

RIESGOS EXISTENTES MEDIDAS PREVENTIVAS Y TRABAJO SEGURO

CAÍDAS DE PERSONASA DISTINTO NIVEL

Utilizar los elementos de protección personal

No transportar a personas en el interior y exterior de la maquina

Utilizar estribos, pasamanos de la máquina, durante el ascenso y descenso.

Mantener libre de aceite y barro los estribos, escaleras y pasamanos.

Utilizar plataformas protegidas en los trabajos de mantenimiento a más de dos metros dealtura.

No saltar desde la máquina.

ATRAPAMIENTOS PORO ENTRE OBJETOS

Utilizar los elementos de protección personal.

Utilizando ropa adecuada, ajustada y manteniéndose alejado de engranajes y correa.

Mantener en todo momento las protecciones de las partes móviles y dispositivos deseguridad.

Realizar mantenimiento menor como engrase "a motor detenido"

Utilizar herramientas adecuadas.

CAÍDAS DE PERSONASAL MISMO NIVEL

Utilización de los elementos de protección personal: casco, zapatos, guantes, protecciónvisual si es necesario.

No transportar a personas en el interior y exterior de la maquina.

Eliminar obstáculos y materiales del área de trabajo entorno de las máquinas y accesos alas mismas.

Comprobar el estado del terreno y la posible existencia de hoyos y desniveles.

ATRAPAMINETO PORVUELCO DE LA

MAQUINA

Utilizar el cinturón de seguridad de la máquina o vehículo dotado del sistema anti vuelco,en el caso de trabajo no estacionario.

No transportar a personas en el interior y exterior de la maquina

Respetar la señalización y los límites de velocidad de la obra.

Cerca de excavaciones instalar barreras de seguridad a una distancia segura del talud.

Instalar señalización en todas las excavaciones.

Utilizar la máquina adecuada al trabajo y tipo de terreno.

Utilizar los estabilizadores de la máquina de acuerdo a experiencia y conocimientos.

CONTACTOSELECTRICOSDIRECTOS

Realizar reconocimiento de la zona de trabajo, condiciones físicas del terreno y recorridode las máquinas y vehículos para evitar los tendidos eléctricos existentes al interior dela obra.

Respetar la distancia mínima de seguridad de 3 metros, cuando se trabaje en lasproximidades de una línea de tensión, especialmente en media o alta tensión.

Antes de realizar trabajos en excavaciones informarse sobre posible existencia detendidos eléctricos.

En caso de contacto con una línea de tensión, permanece en el interior de la cabina.

ATROPELLOS YCOLICIONES

Utilización de los elementos de protección personal.

No transportar a personas en el interior y exterior de la maquina.

Permanecer siempre fuera del radio de acción de la máquina y atento a sus maniobras.

No dejar nunca máquina en funcionamiento sin estar en interior de ella.

El operador deberá Utilizar el cinturón de seguridad de la máquina o del propio vehículo.

Al dejar máquina estacionada asegurarla y en pendiente colocar cuñas.

Mantener activa balizas de señalización visual y bocina de marcha atrás.

Respetar velocidad acorde al riesgo y la señalización e instrucciones recibidas.

Cuando exista polvo e impida conducir con seguridad, detener máquina y solicitar controlmediante regadío.

CAÍDAS DE OBJETOSEN

OPERACIÓN

Utilización de los elementos de protección personal

Mantener cabina limpia y ordenada, evitando acumulación de herramientas sueltas

Conducir a velocidad acorde al riesgo, respetando en todo momento la señalización.

No sobre pasar la capacidad de carga de la maquina.

Posicionar y ubicar en forma segura y estable la carga a la maquinaria.

Mantener siempre buena visibilidad durante la operación con la maquinaria.

CAÍDAS DE OBJETOS

DESPRENDIDOS

Utilizar casco protector de la cabeza y calzado de seguridad.

Permanecer dentro de la cabina del camión o alejado del mismo, durante las operaciones de

carga y descarga.

Permanecer alejado del radio de acción de las máquinas que puedan despedir objetos omateriales sueltos.

EXPLOSIONES

E INCENDIOS

Utilización de los elementos de protección personal.-

Limpiar de aceite las tuberías del sistema hidráulico,

Disponer en la cabina de la máquina de extintor certificado y revisión al día.

Que debemos hacer en caso de accidente en faena?

La Superintendencia de Seguridad Social, en virtud de sus facultades y lo establecido en la Ley Nº 20.123, ha impartido instrucciones a las Mutualidades a través de la Circular Nº 2295 ya las empresas, mediante la circular Nº 2345, frente a la ocurrencia de accidentes graves o fatales, estas son:

Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, permitir a los trabajadores evacuar el lugar de trabajo.

Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo(Inspección) y a la Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi) que corresponda.

En su procedimiento, señala entre otros aspectos:

El empleador podrá requerir el levantamiento de la suspensión de las faenas informando a la Inspección y a la Seremi que corresponda, cuando haya subsanado las causas que originaron el accidente. La reanudación de faenas sólo podrá ser autorizada por la entidad fiscalizadora que corresponda, Inspección del Trabajo oSecretaría Regional Ministerial de Salud.

Frente al incumplimiento de las obligaciones señaladas en la Circular referida establece que las empresas infractoras serán sancionadas con la multa a que se refiere el inciso final del artículo 76 de la Ley N° 16.744.

Asimismo, que este procedimiento, no modifica ni reemplaza la obligación del empleador de denunciar el accidente en el formulario de Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT),ante el respectivo organismo administrador, así como tampoco lo exime de la obligación de adoptar todas las medidas que sean necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores, frente a la ocurrencia de cualquier accidente del trabajo.

Las instrucciones que se impartan deben ser indicadas de acuerdo alo establecido en:

a) La Ley N° 16.744: Para los efectos de esta ley se entiende por accidente deltrabajo toda lesión que una persona sufra a causa o conocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. Son también accidentes del trabajo los ocurridos en eltrayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y ellugar del trabajo, y aquéllos que ocurran en el trayectodirecto entre dos lugares de trabajo. Se considerarán también accidentes del trabajo los sufridospor dirigentes de instituciones sindicales a causa o conocasión del desempeño de sus cometidos gremiales.Excepto los accidentes debidos a fuerza mayor extraña que notenga relación alguna con el trabajo y los producidosintencionalmente por la víctima.

b) Código del Trabajo (art. 184) El empleador estará obligado a tomar todas las medidasnecesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los

trabajadores, informando de los posibles riesgos ymanteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridaden las faenas, como también los implementos necesarios paraprevenir accidentes y enfermedades profesionales.

c) Decretos Supremos del Ministerio del Trabajo y PrevisiónSocial: D.S. N° 101, D.S.N°s 40 y 54.

d) Circulares Nºs 2.345 y 450