CAPITULO II MARCO TEORICO 1. Antecedentes de ... - URBE

66
23 CAPITULO II MARCO TEORICO 1. Antecedentes de la Investigación Varias son las investigaciones que se han orientado hacia el estudio de la problemática de la vivienda como Gestión de Políticas Públicas. A continuación, se citan algunos estudios que han hecho aportes significativos a la presente investigación. De esta forma, Valero (2004) realizó en la Universidad Rafael Belloso Chacín un estudio titulado Gobernabilidad - Participación Ciudadana e Integración Social, para optar al título de Doctor en Ciencias Gerenciales. El propósito de la investigación fue analizar la relación que existe entre la Gobernabilidad, Participación Ciudadana e Integración Social. El estudio de las categorías se abordó a través de un proceso metodológico cualitativo. El abordaje teórico se desarrolló a través de la revisión de bibliografía de los postulados en torno a cinco ejes conceptuales claves: (1) Gestión Pública, (2) Gobernabilidad, (3) Democracia, (4) Participación Ciudadana, (5) Sociedad Civil. Estos cinco ejes generaron, a su vez, tres niveles de interrelaciones: (1) Gobernabilidad y Democracia, (2) Gobernabilidad, Democracia y la Participación Ciudadana, (3) Gestión Pública y Gobernabilidad.

Transcript of CAPITULO II MARCO TEORICO 1. Antecedentes de ... - URBE

23

CAPITULO II

MARCO TEORICO

1. Antecedentes de la Investigación Varias son las investigaciones que se han orientado hacia el estudio de

la problemática de la vivienda como Gestión de Políticas Públicas. A

continuación, se citan algunos estudios que han hecho aportes significativos

a la presente investigación.

De esta forma, Valero (2004) realizó en la Universidad Rafael Belloso

Chacín un estudio titulado Gobernabilidad - Participación Ciudadana e

Integración Social, para optar al título de Doctor en Ciencias Gerenciales. El

propósito de la investigación fue analizar la relación que existe entre la

Gobernabilidad, Participación Ciudadana e Integración Social. El estudio de

las categorías se abordó a través de un proceso metodológico cualitativo.

El abordaje teórico se desarrolló a través de la revisión de bibliografía

de los postulados en torno a cinco ejes conceptuales claves: (1) Gestión

Pública, (2) Gobernabilidad, (3) Democracia, (4) Participación Ciudadana, (5)

Sociedad Civil. Estos cinco ejes generaron, a su vez, tres niveles de

interrelaciones: (1) Gobernabilidad y Democracia, (2) Gobernabilidad,

Democracia y la Participación Ciudadana, (3) Gestión Pública y

Gobernabilidad.

24

En cuanto al marco metodológico, se aplicó un instrumento concebido

como una entrevista abierta, conformada por quince ítems, dirigida a

funcionarios nacionales y regionales electos por el voto, seleccionados

intencionalmente. El análisis final se efectúo a través de la relación triangular

entre las posiciones de los funcionarios nacionales, regionales y basamento

teórico.

En cuanto a los resultados obtenidos después de cruzar las

informaciones teóricas y de campo se evidencian: (1) Problemas propios de

los gobiernos que afectan la gobernabilidad, (2) Sectores que de no ser

atendidos afectan la Gobernabilidad, (3) Acciones para resolver problemas

de gobernabilidad, (4) La importancia de la vinculación de la participación

ciudadana, la sociedad y los gobiernos.

Como aporte para la presente investigación se toman las conclusiones

a las que se llega, indicando que las acciones para resolver los problemas de

gobernabilidad son: proyecto de gobierno, capacidad del gobierno para dar

respuesta y restaurar la autonomía política. Por lo que la Gran Misión

Vivienda Venezuela debería apalancarse como proyecto de gobierno para

dar respuesta al déficit que presenta en el país. Asimismo, hizo aportes

teóricos en relación con los ejes temáticos presentados.

Del mismo modo, Barroeta (2005) desarrolló en la Universidad Dr.

Rafael Belloso Chacín, una investigación titulada Gerencia de la Participación

Comunitaria como Estrategia para el Desarrollo Parroquial Sustentable para

optar al título de Doctor en Ciencias Gerenciales. La cual para el diagnóstico

25

realizó un censo participativo y se construyó la memoria colectiva, aplicando

como instrumentos un formulario estandarizado del MSDS y entrevistas

abiertas, respectivamente. La intervención se realizó mediante el círculo

virtuoso propuesto por Kemmis y Mctaggart (1992) en un contínuum acción-

reflexión-acción. Como resultado se obtiene: a) Datos caracterizadores de la

población; b) Memoria Colectiva; c) Mapa de actores y organizaciones; d)

Mejoramiento de servicios públicos; e) Vinculación y articulación de grupos; f)

Plataforma del gobierno local.

Como aporte para la presente investigación se toman las conclusiones

a las que se llega sobre como la sistematización de la experiencia

metodológica y la teoría generada en la praxis de San Luís puede replicarse

en comunidades y parroquias contiguas e incidir positivamente. Para esto

último requiere de mayores niveles de eficacia y eficiencia para poder hacer

realidad el modelo de democracia participativa y protagónica en la Gran

Misión Vivienda Venezuela. Es decir, se necesita que los ciudadanos y

ciudadanas de todo el país asuman su parte, su corresponsabilidad en la

construcción de la nación soberana. Dentro de este marco surge la

Contraloría Social como el mecanismo directo de participación que le facilite

al ciudadano realizar este control.

Asimismo, Di Bello y Vaccarezza (2011) desarrolló una investigación

titulada Información censal para la toma de decisiones en política pública de

vivienda, artículo producido desde el Proyecto de Indicadores y Aplicación de

Información sobre Vivienda en Argentina (IAIVA), realizado bajo Convenio

26

Universidad Nacional de Quilmes (UNQui). El trabajo tuvo como objetivo

describir los rasgos principales que asume el uso de la información

estadística sobre vivienda en el proceso de planificación y gestión de

políticas habitacionales, urbanas y territoriales, en la Provincia de Buenos

Aires y en algunos municipios de la región metropolitana bonaerense

Para el trabajo empírico se llevó a cabo una estrategia de triangulación

intrametodológica (Denzin, 1970). La documentación relevada incluye

instructivos, resoluciones, informes de diagnósticos y de evaluación, planes y

programas elaborados por las agencias estatales consultadas así como

planes federales de política pública de vivienda. Se accedió a la mayor parte

de esta documentación a través de la búsqueda en los sitios web oficiales,

mientras que en otros casos los documentos fueron aportados por los

entrevistados. Se entrevistó asimismo a tres expertos académicos en el área

de estudios urbanos y territoriales, uno de los cuales se desempeña además

como asesor de una agencia gubernamental a nivel provincial.

Las preguntas incluidas en el guión de la entrevista refirieron a los

siguientes ítemes: tipo de producción elaborada en base a datos censales,

tipos de información utilizada, origen de la información, modo de

procesamiento de la información, existencia y dinámica de una red de

relaciones institucionales en relación a la producción de conocimiento,

función de la información, tipos de inconvenientes/limitaciones en la fase de

acceso y uso de la información.

27

Los resultados fueron: el uso y el significado otorgado a la información

censal guarda estrecha relación con los procedimientos organizacionales y el

marco político institucional en el cual se insertan, y que, por lo tanto, para

describir la utilización de información censal sobre vivienda en el proceso de

políticas, es necesario ubicar la problemática habitacional en las estructuras

estatales y caracterizar las modalidades de formulación y gestión de políticas

públicas en dichas estructuras.

Esta investigación arrojó un aporte teórico consistente, en el marco de

un proceso de democratización de las decisiones, resulta estratégica la

vinculación entre los hacedores de la política pública y el conocimiento social,

en la medida en que este último constituye un recurso para comprender la

complejidad de dicho proceso. Para ello, se hace necesario contar con un

mecanismo de circulación de información amplio, que abarque a la totalidad

de los agentes involucrados. Del mismo modo, resulta importante generar

acciones tendientes a la explicitación de los diferentes intereses sociales en

juego en las situaciones concretas de decisiones habitacionales, de manera

de facilitar la compatibilización entre ellos.

Por su parte Pérez (2010) desarrolló una investigación en la

Universidad Rafael Belloso Chacín, titulada Responsabilidad Social

Corporativa y Contraloría Social en el Sector Salud para optar al título de

Doctor en Ciencias Gerenciales. Esta investigación tuvo como objetivo

establecer la relación entre responsabilidad social corporativa y contraloría

28

social en el sector salud de la parroquia Coquivacoa, Maracaibo, estado

Zulia.

Las bases teóricas están fundamentadas en Belmartino y Bloch

(2007), Mesa - Lago (2005), Pelekais y Aguirre (2008), Pérez y Acosta

(2007), Cruz (2008) y Carneiro (2004). Metodológicamente, con el enfoque

epistemológico cuantitativo positivista, constituyó un estudio correlacional,

con diseño de campo, no experimental de tipo transeccional.

Contó con un solo universo constituido por 20 centros de salud que

trabajan en forma coordinada, cada uno de ellos, con el comité de salud del

consejo comunal ubicado en el área de influencia de dichos centros. Tuvo

como unidades informantes 20 directores de centros de salud y 20

coordinadores de comités de salud. Se aplicó un censo poblacional debido a

la accesibilidad de los sujetos.

Se diseñaron dos cuestionarios con escala tipo Likert, el cuestionario

A conformado por 40 ítemes y el cuestionario B con 35 ítemes, cuya validez

se determinó con la técnica de juicio de 13 expertos; se aplicó análisis

discriminante y coeficiente de Alfa de Cronbach arrojando valores muy altos

de 0,952 para el instrumento A y 0,869 para el B. Se aplicó la corrección de

Gutman. El procesamiento y análisis de los datos empleó la técnica ANOVA

y la Prueba de Múltiples Rangos de Tukey.

Los resultados arrojaron, mediante la correlación de Pearson, un valor

de 0.458, reflejando una correlación negativa sustancial, con significancia

estadística de 0,042; dada porque mientras aumenta la contraloría social, la

29

responsabilidad social corporativa disminuye en la población estudiada. El

aporte para esta investigación se basa en sus resultados, que formularon

lineamientos dirigidos a integrar la responsabilidad social corporativa y la

contraloría social aspectos estos necesarios para la formulación de políticas

públicas que contribuyan con el déficit habitacional.

Por otra parte, Hernández (2008) desarrolló en la Universidad Rafael

Belloso Chacín un estudio titulado Indicadores de Gestión y Toma de

Decisiones en la Administración Pública para optar al título de Doctor en

Ciencias Gerenciales. El propósito de la investigación fue analizar la

utilización de indicadores de gestión para la toma de decisiones en el nivel

estratégico de la Gobernación del Estado Zulia.

Para llevar a cabo la investigación se identificaron los instrumentos de

control de gestión utilizados por el nivel estratégico de la gobernación del

Estado Zulia. Asimismo se determinaron las condiciones de los indicadores

de gestión que intervienen en el sistema de medición del nivel estratégico, se

examinó el proceso de toma de decisiones, se determinaron los factores que

influyen en la toma de decisiones, los modelos de toma de decisiones, de

igual forma se estableció la relación entre el uso de indicadores y la toma de

decisiones, al tiempo que se propusieron lineamientos estratégicos

orientados a fomentar el desarrollo efectivo de la toma de decisiones

fundamentada en indicadores de gestión, en el nivel estratégico de la

Gobernación del Estado Zulia.

30

La metodología utilizada se tipificó como descriptiva-correlacional, no

experimental, transeccional-correlacional y se utilizó una muestra de 25

organismos de la administración pública regional, en donde se planifican,

ejecutan y controlan políticas públicas. Esta investigación arrojó un aporte

teórico consistente, en cuanto a la utilización de indicadores para la toma de

decisiones. Como conclusión se estableció una relación entre el uso de

indicadores y la toma de decisiones, con un cálculo de correlación Rho de

Spearman que indicó una correlación fuerte equivalente a 0.53.

Para efectos de la presente investigación el trabajo citado fortaleció la

fundamentación teórica de los indicadores lo cual permite concluir que los

indicadores de gestión constituyen una variable importante en la toma de

decisiones de las políticas publicas, por cuanto son la base cierta sobre la

cual se asumen decisiones oportunas una vez que se detectan desviaciones

en los procesos, debido a que la toma de decisiones se fundamenta

primordialmente en la existencia de un problema o desviaciones en la

ejecución de procesos necesarios para alcanzar metas u objetivos

propuestos por la organización.

Por su parte, Rincón (2011) desarrolló un trabajo de investigación

titulado Políticas Públicas de Inclusión Social en Tecnologías de Información

y Comunicación como trabajo de grado para obtener el título Doctor en

Ciencias Gerenciales en la Universidad Experimental Politécnica de la

Fuerza Armada Nacional La investigación se realizó con el objetivo de

proponer un modelo teórico para la optimización de las políticas públicas de

31

inclusión social en Tecnologías de Información y Comunicación en el Estado

Venezolano.

La misma se fundamenta en las posturas de Subirats (2010),

Goldstein (2004), Guerra y Jordán (2010), Widen y Woets (2003) y Pineda

(2010). La investigación se inserta en el paradigma epistemológico

emergente o de la complementariedad paradigmática. Es de tipo documental

y descriptivo, de diseño bibliográfico, no experimental y transeccional.

Las unidades de análisis fueron: la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, los decretos 825 y 3.390, la Ley Orgánica de

Ciencia, Tecnología e Innovación, el Proyecto de Ley de Infogobierno, el Plan

de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Plan de Telecomunicaciones,

Informática y Servicios Postales, el Programa Infocentro, y los Programas

Canaima y Canaimita.

La técnica de recolección de información fue, para el momento

documental, la observación documental a través de tres guiones de

observación; y, para el momento descriptivo, la ponderación de términos

codificados a través del programa Word Frecuency Counter. Para interpretar

y discutir los resultados se utilizó la técnica de la biangulación considerando

la hermenéutica aplicada a las unidades de análisis en relación con los

elementos seleccionados y la medición de la frecuencia de palabras clave

codificadas relacionadas con inclusión social.

Se concluyó que el modelo teórico para la optimización de las políticas

públicas de inclusión social en Tecnologías de Información y Comunicación

32

en el Estado Venezolano, debe apalancarse en el Marco Regulatorio vigente

ya que promueve procesos de inclusión social que son direccionados y

operativizados a través de Planes y Programas, que constituyo el aporte a

este investigación y en cuyos propósitos se vislumbran aspectos tendientes

a la disminución de la brecha tecnológica a pesar que las acciones sólo se

dirigen a la masificación.

La tesis desarrollada por Rincón (2011) hizo aportes teóricos

significativos al aportar una serie de autores actualizados en torno a la

gestión de políticas públicas. Entre ellos se pueden mencionar: Subirats

(2010), Goldstein (2004), Guerra y Jordán (2010), Widen y Woets (2003) y

Pineda (2010).

2. Bases Teóricas

El fundamento teórico de la investigación, como parte del proceso de

creación de nuevos enfoques del conocimiento, encuentra sustento en las

definiciones y demás aspectos teóricos ofrecidos por diferentes autores y

organizaciones especialistas en la materia, así como, en el marco jurídico

venezolano, correspondientes a los Modelos de Gestión de Políticas

Públicas.

2.1. Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)

La Gran Misión Vivienda Venezuela es definida por el MINVIH (2011)

como el plan de construcción de viviendas del Gobierno Venezolano, que

33

espera solucionar de manera estructural el déficit habitacional que padece un

amplio porcentaje de la población, en especial de los sectores más

desposeídos.

Adicionalmente, la GMVV tiene como propósito según el programa lo

indica combatir el desequilibrio originado en las principales ciudades, donde

se crearon cinturones de miseria y que permitió que la población de menores

recursos económicos viviera en terrenos inestables y con carencia de

servicios básicos.

2.2. Vértices

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), según el MINVIH (2011),

está estructurada sobre cinco vértices: El primero, denominado “pueblo

organizado”, es un censo para identificar con precisión a las familias que en

Venezuela no tienen vivienda propia o residen en situación de riesgo; el

segundo es un registro de los terrenos; el tercero, “ejecutores”, incluye a las

empresas constructoras, nacionales e internacionales, así como a los

trabajadores, compañías comunales y obreras. El cuarto vértice del programa

es los materiales de construcción y el quinto vértice abarca la fuente de

financiamiento

2.2.1. Pueblo Organizado

La palabra pueblo proviene del término latino populus y permite hacer

referencia a tres conceptos distintos: a los habitantes de una cierta región, a

34

la entidad de población de menor tamaño de una ciudad y a la clase baja de

una sociedad. Por su parte la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (CRBV) (1999) establece en su Artículo 62. Que:

Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.

Igualmente el artículo 70 expresa que:

Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad.

Para el MINVIH (2011), el vértice pueblo organizado tiene su

fundamento en la creación de un censo, de un registro único a través del

Registro Nacional de Vivienda que permite identificar a aquellas familias que

carecen de vivienda propia o aquellas que necesiten remodelar, legalizar o

ampliar su hogar a fin de dignificar las soluciones habitacionales.

El MINVIH ha estructurado el proceso del Registro Nacional de

Vivienda en 3 oleadas por grupos de estados con una duración de un mes

35

cada una, con el fin de garantizar que todos los venezolanos y venezolanas

puedan brindar los datos de su núcleo familiar. Es el pueblo organizado el

único que puede brindar esta información precisa que permitirá saldar el

déficit de vivienda existente.

Del mismo modo explica el MINVIH el equipo de la Gran Misión

Vivienda Venezuela, una vez finalizado el proceso en cada oleada, inicia un

proceso de análisis y verificación de los datos suministrados a través de

visitas casa por casa que realizan los llamados cuartetos: un luchador o

luchadora social, un vocero o vocera de los movimientos populares, un

brigadista del registro y un integrante de la Milicia Bolivariana. En este caso,

los viviendo-venezolanos registrados deberán participar en esta etapa

informativa, organizativa y de asambleas populares.

Para Transparencia Venezuela (2012) el pueblo organizado está

constituido por el registro de las personas que, cumpliendo el perfil de

beneficiario, (es decir, puede dar pruebas de ganar menos de un sueldo

mínimo, no poseer vivienda, etc.) desea ser receptor del beneficio ofrecido

por el programa social y cumplir con los requerimientos. Incluye el estudio y

fiscalización de cada persona registrada y el sistema a través del cual se

realiza el registro y la verificación.

2.2.2 Terrenos

Atendiendo al Diccionario de la Real Academia Española (2012) un

terreno es un espacio de tierra sobre el cual generalmente y más

36

comúnmente la gente puede construir casas, edificios, entre otros. En otras

palabras, los terrenos constituyen los elementos fundamentales para la

construcción de viviendas. De allí que, a partir del surgimiento de La Gran

Misión Vivienda Venezuela, emergen un conjunto de normas que faciliten la

meta a fin de afrontar con éxito y rapidez la grave crisis de vivienda que sufre

la población venezolana.

El MINVIH (2011) en la ejecución de La Gran Misión Vivienda

Venezuela tiene como reto construir 2.000.000 de viviendas a nivel nacional

en siete años, bajo las premisas de mejorar el hábitat de los centros urbanos

y asentamientos humanos con inclusión, justicia social, protagonismo popular

y calidad de vida; además de disminuir la vulnerabilidad de la población

tomando en cuenta las zonas de riesgos.

Para cumplir con la meta establecida se requiere de 34.793 hectáreas

en el territorio nacional, de las cuales ya se tienen disponibles 6.377

hectáreas, para la construcción 353.404 viviendas entre 2011 y 2012 y cuya

data para el resto del periodo, según cifras del MINVIH (2011) se muestra en

el Cuadro 1.

37

Cuadro 1 Requerimiento de Terrenos para la GMVV

Fuente: MINVIH (2011)

El MINVIH (2011) señala que este ministerio se encarga de evaluar la

base de terrenos para determinar su aptitud para la construcción de

viviendas. El análisis preliminar se realiza sobre la base de los siguientes

criterios:

1. Distancia a centros poblados: se seleccionan aquellos terrenos que

se encuentren dentro o en la zona periurbana (radio de 5Km) de centros

poblados distribuidos en los diferentes estados del país.

2. Riesgo sísmico: basado en el mapa nacional de riesgos de la

Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS).

3. Pendiente general: a través de la descripción de la topografía

general de las unidades del paisaje presentes en esa área de influencia; los

terrenos planos a ligeramente ondulados y ondulados se presentan como

aptos para la construcción de viviendas.

4. Capacidad de uso de la tierra: referida a la capacidad y su vocación,

Aquellos con capacidad agrícola son excluidos de la selección.

38

5. Accesibilidad: presencia de vías de comunicación terrestre.

6. Áreas Bajo Régimen de Administración Especial: presencia de

áreas con alguna condición de conservación de ecosistemas particulares.

Una vez preseleccionados los terrenos, son posteriormente evaluados en

una segunda fase siguiendo la metodología de evaluación de tierras, basada

en el análisis de información técnica más detallada y validada con los

respectivos levantamientos de campo, para así llegar a superficies más

precisas de terrenos aptos para viviendas.

Los criterios de evaluación en esta fase, se basan en aspectos

relacionados con la geotecnia, definida como la calidad y profundidad del

material y su capacidad de soporte a infraestructura, los riesgos por

inundaciones, sísmicos y por procesos gravitacionales como deslizamientos

o derrumbes, así como el régimen legal y el uso actual de la tierra, entre

otros.

2.2.3 Ejecutores

Según el MINVIH (2011), en este vértice se agrupa a todos los entes

que a lo largo de la geografía nacional, ejecutan proyectos de viviendas

donde convergen el Gobierno Nacional, Estadal y Municipal, las

comunidades organizadas, la empresa privada y los países aliados con los

cuales se han suscrito convenios internacionales. Es así como para la

ejecución del programa existen diversidad de entes u organizaciones

ejecutoras clasificadas en 4 grandes grupos a saber:

39

1. Ejecución de viviendas por parte de las instituciones estatales:

Según cifras aportadas por el MINVIH (2011), en el Informe Anual, se

afirma que la institución logró culminar 33.942 viviendas y que 106.921

viviendas continuaban en plena ejecución. Por otra parte se afirma que 4.193

eran las viviendas terminadas de urbanismos retrasados a cargo de las

Organizaciones Comunitarias de Vivienda (OCV), 5.477 las unidades

habitaciones de complejos privados expropiados por el Ejecutivo y 5.050 las

casas finalizadas por los convenios internacionales. Las suma de las

anteriores son 48.662 viviendas.

Para Transparencia Venezuela (2012) el proceso de construcción de

viviendas se torna confuso, la figura más importante es el Órgano Superior

del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat (OSV). En total hay más de 20

responsables en la construcción de viviendas. En dicha estructura no existe

separación de roles, se confunden las funciones y responsabilidades de unos

y otros actores. No hay información sobre si existen sistemas de control de lo

ejecutado, así como un mapa de las áreas del país donde se realizan las

edificaciones.

También se encontró que las metas asignadas a los organismos

ejecutores no corresponden con lo realizado, según indican las distintas

memorias y cuenta, por ejemplo, el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat

(BANAVIH), en el año 2011 tenía asignado construir 1.891viviendas y edificó,

según su balance de gestión, 17.929 unidades, no se conoce si este número

incluye entrega de créditos.

40

Sin embargo, para PROVEA (2012) la opacidad y disparidad de cifras

es una característica de este indicador, pues se desconoce una cifra real

confiable de construcción de viviendas. Refiere además el mismo autor que

las cifras son contradictorias las cuales se extraen de la revisión a la

Memoria y Cuenta 2011 del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y

la Protección Social, donde se estipula en 40.509 las viviendas sustituidas

(SUVI) financiadas.

Gráfico 1 Construcción de Casas por GMVV. 01 de abril de 2011 – 10 de mayo de 2012

41

Cont.

Mientras que un diagnóstico monitoreado por PROVEA (2012) entre el

01 de marzo de 2011 y el 15 de mayo de 2012 a diferentes medios de

comunicación estatales con el objeto de levantar una cifra de las viviendas

adjudicadas en el marco de la GMVV refleja que se entregaron 44.954 casas,

una cifra de 23.588 viviendas sólo tomando las correspondientes a los meses

del 2011 y la cantidad de 21.366 para los meses correspondientes al 2012. El

mes de mayor entrega en el 2011 fue el mes de diciembre con 6.923

unidades de viviendas luego fue marzo del 2012, con 8.915 unidades, y abril

del 2012 con 6373 unidades.

Los cinco estados en donde se construyeron y entregaron más

unidades habitacionales, en orden de importancia, fueron Zulia (7.371

viviendas, 16.3% del total), Aragua (6.160 viviendas, 13.7% del total), Barinas

(4.508 viviendas, 10% del total), Miranda (3.598 viviendas, 8% del total) y

42

Carabobo (3.338 viviendas, 7.4% del total). Las cifras de PROVEA (2012) se

muestran en el Gráfico 1 con número de viviendas construidas por estado

para su mayor comprensión, así como la ejecución de viviendas por meses.

Igualmente se pueden observar los entes ejecutores a nivel nacional

(Cuadro 2).

Cuadro 2 Ejecutores Gran Misión Vivienda Venezuela

Fuente: MINVIH (2011)

2. Participación de las comunidades organizadas:

Según MINVIH (2011), en el marco del Programa Transformación

Integral del Hábitat (TIH) y el Programa Sustitución de Rancho por Vivienda

(SUVI), se ejecutaron más del 35% del total de las viviendas construidas

durante el ejercicio 2011. Sin embargo esta cifra no tiene mayor descripción

en el informe.

43

El MINVIH (2011) divulgó que las cifras de viviendas construidas en el

2011 por el “poder popular”, mediante el programa SUVI eran 47.410 casas,

48.662 casas construidas por el Estado y 51.108 las viviendas construidas

por el “poder popular”, lo cual daría 99.770 casas, a las cuales habría que

sumar las 5.050 realizadas en convenios internacionales: 104.820 en total.

Por su parte, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y la

Protección Social (2011) estipula en 40.509 los proyectos de Transformación

Integral del Hábitat financiados y en ejecución en el país (Cuadro 3).

Cuadro 3 Número de Viviendas Atendidas por Estado Estado No. de

Proyectos No. de Viviendas

Monto del Proyecto (Bs.)

Inversión por Vivienda (Bs.)

Amazonas 122 835 95.372.132,00 114.218,12 Anzoátegui 152 2131 222.835.156,00 104.568,35 Aragua 134 1673 236.699.270,00 141.481,93 Apure 173 2833 185.541.785,00 65.493,04 Barinas 375 1954 221.543.572,00 113.379,51 Bolívar 213 1312 146.801.041,00 111.891,04 Carabobo 262 2219 252.019.968,00 113.573,67 Cojedes 288 1422 182.097.172,00 128.057,08 Delta Amacuro 108 1642 156.588.379,00 95.364,42 Distrito Capital 160 627 57.613.705,00 91.887,89 Falcón 510 3121 311.204.622,00 99.713,11 Guárico 319 1637 201.279.776,00 122.956,49 Lara 482 1328 219.606.131,00 165.366,06 Mérida 228 1370 154.154.789,00 112.521,74 Miranda 221 2271 187.057.400,00 82.367,86 Monagas 154 1452 151.867.398,00 104.591,87 Nueva Esparta 180 572 90.809.380,00 158.757,66 Portuguesa 503 2061 234.042.498,00 113.557,74 Sucre 145 1773 185.056.899,00 104.375,01 Táchira 160 2578 258.979.259,00 100.457,43 Trujillo 129 1342 146.449.785,00 109.128,01 Vargas 58 940 76.320.901,00 81.192,45 Yaracuy 152 819 122.210.155,00 149.218,75 Zulia 171 2597 272.350.131,00 104.871,06

Total 5399 40509 272.350.131,00 112.041,26

Fuente: Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (2011)

44

Para el Ministerio de Petróleo y Minería (2011), según la Memoria y

Cuenta, fueron creadas 1.660 Brigadas Socialistas, de las cuales 1.439 son

Brigadas de Construcción Socialista para la GMVV, integradas por 43.170

personas. Como se ha alertado para períodos anteriores, existen fallas en la

supervisión y acompañamiento técnico de las obras realizadas por las

organizaciones comunitarias.

La Contraloría General de la República (2011) informa que se

realizaron 7 actuaciones de control y auditoría, 4 de ellas relacionadas con

Consejos Comunales que construían viviendas en su comunidad. Entre las

fallas detectadas se encuentran: (a) no se evidenció documentación

relacionada con la verificación técnica de proyectos comunitarios, (b) se

determinaron debilidades de control interno en lo que respecta a la

documentación que respalda las operaciones financieras y deficiencias en

cuanto a los procedimientos de seguimiento y supervisión en la ejecución de

los proyectos.

3. Ejecución de viviendas por parte de convenios internacionales

Según el MINVIH (2011), en su informe de gestión, los convenios

internacionales firmados por el Estado venezolano lograron concluir 5.050

viviendas durante el año. Para PROVEA (2012) resalta el hecho que no

exista información acerca de diferentes convenios suscritos por el Estado

venezolano con otros países.

Por ejemplo el realizado con la República de Cuba para la

construcción de viviendas, contrato suscrito en el año 2006 para la

45

construcción de 520 viviendas en Ciudad Miranda. El 24.03.07 Venezuela

firmó un acuerdo con Belarús para la construcción de 5.000 viviendas en la

Ciudad Gemela de Tejerías, Edo. Aragua. Según la Memoria y Cuenta del

MINVIH (2011), se destinaron a esta iniciativa Bs. 637.776.430. Ese mismo

año se firmó un convenio con Brasil para la construcción de 5.166 viviendas

por el orden de 464,93 millones de bolívares.

Por otro lado, los contratos con la empresa iraní Kayson datan del año

2006 y voceros del ministerio habían anunciado su finalización para el año

2008, sin embargo aún se vienen ejecutando, presentando cuatro años de

retraso para la fecha. Las diferentes memorias y cuenta del Ministerio de

Vivienda no discriminan las cifras relativas a cada uno de los convenios. Por

otra parte, tampoco existe información pública en el sitio web del Ministerio

de Vivienda, por lo que se hace imposible poder realizar una contraloría

social del nivel de ejecución de estas construcciones.

El MINVIH (2011) reconoce obstáculos en los acuerdos realizados con

otros países para la construcción de casas en el país: “En materia de

Convenios Internacionales, para algunos casos, se presentaron dificultades

con los terrenos seleccionados para la ejecución de algunos desarrollos, por

no tener la capacidad para albergar todas las viviendas previstas en el

respectivo convenio. En otros casos, los terrenos deben ser adecuados para

iniciar los trabajos, sin estar este concepto previsto ni en el presupuesto ni en

los cronogramas. Esta situación ha generado demoras en la continuidad de

estas obras (Cuadro 4 y Gráfico 2).

46

Cuadro 4 Convenios Internacionales

País Empresa Meta Ubicación

Belarus BZS Belzarubezhstroy 10.000 viviendas

Fuerte Tiuna, Municipio Libertador del Distrito Capital; Guarenas, Municipio Plaza y Guatire Municipio Zamora ambas

en el Estado Miranda.

Belarus BZS Belzarubezhstroy 3.000 viviendas Sectores de Santa Ines y la Zona Industrial de la Ciudad de

Barinas, Estado Barinas.

Belarus BZS Belzarubezhstroy 4.448 viviendas Base Aérea Libertador, Palo Negro, Maracay.

Belarus S/I 2.540 viviendas Proyecto Guasimal, Municipio Girardot del Estado Aragua.

China CITIC International Contracting 13.034 viviendas Fuerte Tiuna, Municipio Libertador del Distrito Capital.

China S/I 20.000 viviendas

7.376 viviendas en las locaciones de El Arsenal y Palmasola; 2.220 viviendas en las Locación de Marizapa, en Caucagua,

estado Miranda, donde se esta dando inicio a la nueva Ciudad Caucaua; igualmente en los terrenos de la Hacienda La Mora,

en la ciudad de la Victoria, estado Aragua, se dio inicio a la construcción de 1.800 nuevas viviendas. 5.360 viviendas que

se ejecutan en la locación de Palmasola, en la ciudad de Barinas, Edo. Barinas.

Irán Kayson Company

10.008 unidades de vivienda.

Yucatán, Municipio Iribarren del Estado Lara (4.464 viviendas), comunivares, Municipio San Felipe del Estado Yaracuy (2.520

viviendas), y finalmente Ciudad Ambrosio Plaza, Municipio Valencia del Estado Carabobo (3.024 viviendas).

Irán Kayson Company

7.000 unidades de vivienda.

Sector Ciudad Caribia, en el Municipio Libertador del Dtto. Capital. Como parte del gran proyecto Ciudad Caribia.

Federación Rusa N/I 10.000 unidades de

vivienda. Sector Fuerte Tiuna, Municipio Libertador del Distrito Capital.

Portugal N/I 12.512 unidades de vivienda. 3 localidades de los Valles del Tuy, Estado Miranda”

Turquía SUMMA 1.488 unidades de vivienda.

Sector Playa Grande, en el Municipio Vargas del Estado Vargas.

Reino de España Essentium 3.264 unidades de

vivienda. Sector denominado El Triplex, Santa Teresa del Tuy, Municipio

Independencia del Estado Miranda.

República Federativa de

Brasil. S/I 486 viviendas

Polo Urbano de Desarrollo Endógeno “Fuerte Cayaurima”, ubicado en Ciudad Bolívar, Municipio Heres del Estado

Bolívar.

República de Uruguay. S/I 8.110 Kits de

viviendas. Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Delta Amacuro, Guárico, Apure, Nueva Esparta, Trujillo, Mérida, Amazonas, Cojedes, Zulia y

en las localidades de Los Roques y la Orchila.

Fuente: MINVIH (2011) 4. Ejecución de viviendas por parte del sector privado

Para Aquiles Martini Pietri presidente de la Cámara Inmobiliaria de

Venezuela, quien opinó a PROVEA (2012) acerca de las relaciones entre el

sector público y privado: declara que estas no existen. No hay relaciones

sanas entre ambos sectores, señala que el sector público no ha mostrado la

disposición de establecer un consenso con el sector privado.

47

Gráfico 2 Ejecución de Viviendas por Estado a través de Empresas Internacionales.

Sin embargo el Ejecutivo Nacional ha comenzado a incluir las casas

construidas por el sector privado dentro de la cifra de construcción total de

las políticas públicas en el sector habitacional. En este sentido el Ministro

Rafael Ramírez anunció que las casas aportadas por este sector fueron

43.823 unidades. Como síntesis de los 4 tipos de ejecutores que existen,

Transparencia Venezuela (2012) lo refleja en el Cuadro 5. Del mismo modo

el MINVIH (2012) refleja el total de viviendas estimadas vs. construidas por

los distintos ejecutores en los años 2011 y 2012 en el Cuadro 6.

48

Cuadro 5 Ejecutores de la Gran Misión Vivienda Venezuela

Fuente: MINVIH (2012)

Cuadro 6 Viviendas estimadas vs. construidas

Año Nº de Viviendas Estimadas

Nº de Viviendas Construidas % Meta Cumplida

2011 150.000 146.022 97,35% 2012 200.000 200.678 100% Total 350.000 346.700 99%

Fuente: MINVIH (2012)

Presentándose siempre disparidad en las cifras que presentan los

distintos entes involucrados en la ejecución así como en las fuentes que han

hecho de la GMVV su objeto de estudio.

2.2.4 Materiales

De acuerdo con los datos del MINVIH (2011) uno de los grandes

obstáculos que no permite que los venezolanos y venezolanas cuenten con

una vivienda, es el tratamiento que se le otorga a cada desarrollo

habitacional de mercancía y por ende a todos los insumos para su

construcción, los monopolios, la anarquía, y el contrabando, etc. Para ello, el

49

Gobierno Bolivariano ha asumido el control de materiales estratégicos como

el cemento y la cabilla. Asimismo, ejecuta las siguientes líneas de acción:

1. Implementación de un esquema de planificación centralizada, donde

la producción y la distribución son controladas y centradas en las reales

necesidades de la población, en este caso representada por las obras y

proyectos contemplados en la Gran Misión Vivienda Venezuela.

2. Despliegue de una estrategia de industrialización a gran escala

destinada a la producción de insumos y materiales, tomando en

consideración el déficit identificado en la capacidad nacional disponible de

diversos rubros para cubrir la demanda del sector vivienda.

3. Importación de insumos y maquinarias para la adquisición de rubros

deficitarios identificados y que con la capacidad nacional no pueden ser

cubiertos. Estas actividades se gestionan a través de las relaciones

geopolíticas del Gobierno Bolivariano y Revolucionario.

4. Creación de Centros de Acopio a escala nacional como eje central

de un nuevo modelo de distribución caracterizado por la presencia

hegemónica de un plan de suministro de insumos y materiales controlado por

el Estado.

5. Incorporación de Unidades de Servicio en materia de transporte y

movilización de Cargas; producción de puertas, marcos y bloques; y creación

escuelas de constructores y brigadas de construcción.

Según PROVEA (2012) Este vértice se estructura a partir de dos

líneas fundamentales: a) fortalecer la capacidad productiva de componentes

50

y materiales en el país; y b) fortalecer las capacidades de distribución propias

del Estado. Para MINVIH (2011) en el Informe de Gestión afirma, que

durante el 2011 hubo un aumento del 10% en la producción de cemento.

En este sentido un informe en el sitio web Venezuela de Verdad

afirma que el Gobierno Venezolano ha invertido mil 151 millones de dólares

para fortalecer la producción de cemento en el país, la cifra de 4.949.300.000

bolívares, lo que representa una inversión que supera en mil por ciento lo

invertido en el área, cuando los dueños de la producción eran las

trasnacionales, antes de que el Estado recuperara la industria cementera en

el año 2008.

Desde entonces el 100% de la producción se destina al mercado

interno de construcción. Dichas cifras infieren que la capacidad instalada de

producción nacional de cemento es de 9.09 millones de toneladas, las cuales

llegaran a 10.09 millones de Ton. con la puesta en marcha de la Planta Cerro

Azul.

En ese sentido, Venezuela, a través de la Gran Misión Vivienda

Venezuela, aspira a elevar la capacidad instalada de producción de cemento

para el año 2013 a 18%; es decir, a 10.69 millones de Ton. Para PROVEA

(2012) la producción nacional de cemento se incrementó en 9.4% durante el

primer semestre de 2012, con respecto al primer semestre de 2011, la

producción aumentó de 3millones 657 mil 500 Ton a 4 MM Ton. Para el logro

de estas metas el país cuenta con 8 plantas cementeras operativas del

51

sector público y una del sector privado, distribuidas a lo largo y ancho del

territorio (Gráfico 3).

La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) (2011), en su Informe

de Gestión, estableció que en el período de enero a octubre 2011, fueron

despachadas 255.487 toneladas de cabillas, así como 350 toneladas de

aluminio primario para la construcción de viviendas, del sector público y

privado.

Gráfico 3 Plantas cementeras del estado venezolano

Fuente: PROVEA (2012)

Del mismo modo estableció que del metal que se despacha a la

corporación Alunasa, se destinan 350 toneladas mensuales de productos

terminados y semi-terminados, destacando las láminas de aluminio

52

empleadas para la fabricación de techos, foil para techos climatizados, para

las viviendas que se construyen en el marco de la Gran Misión Vivienda

Venezuela. Asimismo, el Ministerio de Comunas y Protección Social, en su

Memoria y Cuenta 2011 afirmó que los consejos comunales han recibido

directamente 219.488 toneladas de cemento lo que representa 7.405

gandolas y Bs 5.164.432,00 en sacos de cemento.

Igualmente, 28.560 toneladas de cabillas de1/2” y 14.430 de 3/8”, lo

que representa 1.433 gandolas entregadas al pueblo constructor para

garantizar la construcción de viviendas dignas en todo el territorio nacional. A

su vez, PROVEA (2012) destacó las denuncias publicadas por los medios de

comunicación que aseguran que existe problemas en el abastecimiento de

los principales materiales destinados a la construcción, como el cemento. Al

respecto la Presidencia de Venezolana de Cementos (VENCEMOS), negó

que existiera desabastecimiento del producto en el país y afirmó que “lo que

sí hay ahora es una justa distribución”.

En este sentido, PROVEA (2012) realizó una consulta entre diferentes

contratistas del sector público y compañías ferreteras y confirmó la escasa o

nula disponibilidad del producto. La propia Memoria y Cuenta de MINVIH

(2012), confirma como causa de los retrasos en la construcción de complejos

habitacionales la inexistencia de materiales de construcción: retrasos, a

pesar de los indiscutibles esfuerzos de PDVSA, en la coordinación para la

entrega parcial o simplemente la no entrega del suministro de materiales, por

demoras en la disponibilidad de los mismos, esa situación con el tiempo se

53

ha ido mejorando, sin embargo todavía no fluye adecuadamente en todos los

estados.

Concluye PROVEA (2012) que si bien el Ejecutivo Nacional puede

argumentar que la escasez de materiales de construcción se debe al

aumento en la cantidad de viviendas ejecutadas, esta es una situación que

debe sincronizarse si se desean cumplir con los plazos y metas establecidas

en la GMVV.

En este sentido, la Cámara Venezolana de la Construcción (2012),

señaló que para la construcción de 200.000 viviendas deben instrumentarse

políticas públicas que garanticen anualmente el suministro de 400.000

toneladas de acero y 2 millones de toneladas de cemento, y la habilitación de

4.000 hectáreas de tierras urbanas bajo un programa de macro-urbanismos y

parcelas equipadas con todos los servicios básicos y comunales.

Sin embargo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (2011)

estableció que se produjeron 180.467 toneladas métricas (TM) de cemento y

que de la Industria Venezolana Endógena de la Piedra (INVEPI), se obtuvo

una producción aproximada al cierre del año de 100.000 toneladas métricas

de piedras.

2.2.5 Financiamiento

De acuerdo con cifras aportadas por el MINVIH (2011), para la primera

etapa de la Gran Misión Vivienda Venezuela prevista hasta el 2013 se han

asignado recursos por el orden de los 57 mil millones de bolívares para la

54

construcción de 286.180 viviendas. Fue creado el Fondo Simón Bolívar, con

la finalidad de agrupar diferentes fuentes de financiamiento durante el

ejercicio fiscal 2011 como la Ley Especial de Endeudamiento

Complementaria, Fondo Aporte del Sector Publico (FASP), del mismo modo

el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH) adecuo un nuevo

sistema de Subsidios y Créditos Habitacionales para la adquisición de

viviendas y de esta manera garantizar el acceso del pueblo a dichos créditos.

Los recursos que provienen, de otras fuentes de financiamiento, se

establecen de la siguiente manera:

1. Más de 13 mil millones de bolívares y 2 mil 660 millones de dólares

aportados por el Gobierno Nacional a través de recursos ordinarios.

2. También, 2 mil 980 millones bolívares por la aplicación de los

recursos del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV).

3. Más de 12 mil 777 millones de las carteras hipotecarias de la banca

pública y privada, tras la decisión del Gobierno de incrementar del 10 al 12%

el porcentaje que deben dedicar a la cartera hipotecaria.

4. Igualmente, 8 mil 900 millones de bolívares tras la decisión del

Banco Central de Venezuela (BCV) de reducir en 3% el encaje legal que

debe mantener la Banca para garantizar los depósitos en sus entidades.

5. A su vez, 10 mil millones a través de la Ley de Endeudamiento

Complementario aprobada en junio por la Asamblea Nacional y promulgada

por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez.

55

El análisis de PROVEA (2012) establece que del total de presupuesto

de gastos, estimado en 297.836.717.982 Bs, apenas el 0.8% (2.648.954.033

Bs) fue destinado para el Ministerio de Vivienda y Hábitat (MINVIH). Esta

institución se ubicó en el 18avo. lugar como la dependencia que más recibió

recursos para su funcionamiento durante el 2012. Para establecer un punto

de comparación sobre las jerarquizaciones reflejadas en el presupuesto, se

constata que el Ministerio de Defensa recibió 8 veces más dinero que lo

destinado a la solución del déficit habitacional en el país. Esta situación

sugiere que, de manera similar a períodos anteriores, los créditos

extraordinarios de difícil auditoria superaran el dinero planificado para invertir

en el sector.

De igual forma señala que el dinero destinado al sector vivienda según

la Ley de Presupuesto ha tenido una actitud oscilante desde el año 2010. La

Ley de Presupuesto 2011 destinó la cantidad de 2.073.600.000 Bs. para el

MINVIH, 575.354.033 Bs netos menos que para el año 2012. Sin embargo

esta cifra representa 341% menos que lo erogado para el mismo ministerio

en el año 2010, cuando se le otorgó 7.069.005.361 Bs., la mayor cantidad de

dinero destinado al ministerio de vivienda durante toda la gestión del

presidente Chávez.

Sin embargo, la comparación presupuestaria entre los años 2011 y

2012 es diferente si le restamos a lo erogado para este último año la

depreciación del 30% por concepto de inflación anual para conocer cuánto

sería su equivalente a bolívares del año 2011. El resultado es de

56

1.854.267.824 Bs., un monto menor al año anterior, es decir, del año dos mil

diez (Cuadro 7).

Cuadro 7 Tabla de Recursos Otorgados a 20 Ministerios e Instituciones según la Ley de Presupuesto 2012

Ranking Institución Monto (Bs.)

01 Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas 60.419.158.928

02 Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia. 51.273.865.152

03 Ministerio del Poder Popular para la Educación. 33.159.337.814 04 Ministerio del Poder Popular para la Defensa. 21.299.025.105 05 Ministerio del Poder Popular para la Salud. 19.451.516.006

06 Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social. 19.318.402.039

07 Consejo Federal de Gobierno. 15.996.116.638

08 Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. 14.754.515.245

09 Ministerio del Poder Popular para La Energía Eléctrica. 7.195.137.772 10 Tribunal Supremo de Justicia. 6.518.799.689

11 Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones. 5.418.112.521

12 Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia 4.551.430.129

13 Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. 4.051.607.533

14 Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social. 3.213.345.024

15 Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras. 2.933.646.251

16 Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Mineras. 2.910.063.392

17 Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. 2.903.094.577 18 Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat. 2.648.954.033

19 Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. 2.500.312.048

20 Consejo Nacional Electoral. 2.191.540.129

Total Presupuesto de Gastos 2012 297.836.717.982 Bs.

Fuente: PROVEA (2012)

Según información del Centro Internacional para Investigaciones en

Derechos Humanos (CIIDH) (2012), el presupuesto total de ejecución de la

GMVV es mayor al presupuesto nacional de Guatemala, en la misión se han

invertido $13.743 millones, y el presupuesto del país suramericano en 2012

fue de $ 7.509,12millones, y para 2013 será de $ 8.447 millones.

57

Transparencia Venezuela (2012) realizó un estudio que determino que

durante el año 2011, al MINVIH le fueron aprobados recursos por un total de

Bs. 29.696 millones (US $ 6.906 MM) y US $ 2.663 millones para la

construcción de 142.478 viviendas para los años 2011, 2012 y 2013. De

estos recursos asignados se lograron ejecuta rBs.11.024 millones. A su vez,

la memoria y cuenta 2011 de PDVSA indica que se transfirieron US $

4.797millones (Bs. 20.627 MM). Pero por otra parte el Informe de Gestión

Social y Ambiental de PDVSA 2011 registra transferencias por solo US $

4.010 millones (Bs. 17.243 MM), lo que resulta en una diferencia de US $787

millones con respecto a la cifra anterior.

Según cifras del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH), el

Fondo de Ahorro para la Vivienda, beneficio a 17.929 familias otorgando

créditos para adquisición de vivienda a nivel nacional, , con una inversión de

2.513.946.210 miles de bolívares, y aprobó el otorgamiento de 6.532

subsidios directos habitacionales, por un monto de Bs. 194.085.000

En el estudio de este vértice Transparencia Venezuela (2012),

establece que si bien es cierto que el nivel de asignación presupuestaria para

los programas sociales es importante, el resultado de la ejecución de ese

presupuesto, es fundamental, porque representa la parte operativa del

programa y es la etapa donde se presentan mayores interrogantes.

58

2.3. Marco Regulatorio

Según Méndez (1993), toda política pública debe tener un sustento

jurídico en el cual pueda apoyarse y donde se puedan encontrar los

principios que la rigen. En ese sentido, es pertinente el análisis del marco

regulatorio de la Gran Misión Vivienda Venezuela integrado, en su mínima

expresión, por la CRBV (1999) y por la Ley Orgánica de Emergencia para

Terrenos y Viviendas (2011).

2.3.1. CRBV

La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 25,

apartado 1 recoge como uno de los derechos humanos el Derecho universal

a una vivienda, digna y adecuada:

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.”

Así mismo el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) establece:

Toda persona tiene el derecho a un nivel de vida adecuado para sí misma y para su familia, incluyendo alimentación, vestido y vivienda adecuadas y una mejora continuada de las condiciones de existencia, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de

59

subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad

El Comité de Derechos Sociales de las Naciones Unidas establece

que los Estados Partes reconocen el derecho de toda persona a un nivel de

vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda

adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia.

Reconocido de este modo, el derecho humano a una vivienda adecuada

tiene una importancia fundamental para el disfrute de todos los derechos

económicos, sociales y culturales.

Como ha reconocido la Comisión de Asentamientos Humanos y la

Estrategia Mundial de Vivienda hasta el Año 2000, "vivienda adecuada"

significa un lugar donde poderse aislar si se desea, con espacio, seguridad,

iluminación, ventilación, infraestructura y servicios básicos adecuados, que

considere el lugar de trabajo, todo ello a un costo razonable.

El derecho a la vivienda adecuada está consagrado en nuestro

ordenamiento jurídico específicamente en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (CRBV) (1999) en concordancia con leyes

específicas, donde existe la posibilidad de que los ciudadanos puedan exigir

jurídicamente, el cumplimiento de estos derechos por parte de las

administraciones. Evitando vacíos legales que supongan una merma en el

cumplimento de estas obligaciones.

El Artículo 82 de la CRBV (1999), establece que:

60

Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos. El Estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que éstas, y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las políticas sociales y al crédito para la construcción, adquisición o ampliación de viviendas.

Así mismo la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat en

su artículo 1 expresa:

La presente Ley tiene por objeto regular la obligación del Estado venezolano de garantizar el derecho a la vivienda y hábitat dignos, y asegurar su protección como contingencia de la seguridad social y servicio público de carácter no lucrativo, para el disfrute individual y colectivo de una vida y un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado, que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. Serán corresponsables de la satisfacción progresiva de este derecho los ciudadanos y el Estado en todos sus ámbitos, de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social y lo pautado en los tratados, pactos y convenciones internacionales suscritos y ratificados por el Estado. Para dar cumplimiento a este mandato, cuando se trata de viviendas,

es importante que la residencia cumpla con una serie de características

básicas que garantice no solo con la seguridad entendiendo que con ello no

se hace referencia sólo a los materiales y demás elementos con que debe

estar construida la edificación, sino también a las características que ofrece

el terreno y entorno de la misma.

Según Habitat Internacional Coalition (HIC) Latinoamérica (2012), el

derecho a la vivienda adecuada es un todo continuo entre la comunidad, la

61

naturaleza y la cultura, derivado de la necesidad humana de habitar un sitio

con seguridad y dignidad. Por su misma complementariedad, la noción de

hábitat no puede desvincularse del concepto de vivienda adecuada, así como

la adecuación no se puede separar de la dignidad.

Es por ello que el autor precitado considera que construir o permitir

que se construyan viviendas en lugares pocos seguros o contaminados,

puede ser considerado como un acto que atenta contra el derecho a una

vivienda adecuada. De allí que dar cumplimiento con el mandato

constitucional significa tomar en cuenta los factores para determinar en qué

medida las diversas formas de vivienda son adecuadas tales como:

1. Seguridad jurídica de la tenencia (“segura”, art. 82, CRBV);

2. Disponibilidad de servicios, facilidades e infraestructura (“con

servicios básicos esenciales”, art. 82, CRBV);

3. Gastos soportables (“El Estado dará prioridad a las familias y

garantizará medios para que éstas y especialmente la de escasos recursos,

puedan acceder a las políticas sociales y al crédito para la construcción,

adquisición o ampliación de vivienda”, art. 82, CRBV);

4. Habitabilidad (“cómoda, higiénica”, art. 82, CRBV);

5. Asequibilidad (“El Estado dará prioridad a las familias y garantizará

medios para que éstas y, especialmente la de escasos recursos, puedan

acceder a las políticas públicas de carácter social y al crédito para la

construcción, adquisición o ampliación de vivienda”, art. 82, CRBV);

62

6. Adecuación cultural (“La satisfacción progresiva de este derecho es

obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en

todos sus ámbitos”, art. 82, CRBV).

7. Lugar (“que incluyan un hábitat que humanice las relaciones

familiares, vecinales y comunitarias”, art. 82, CRBV)

Para PROVEA (2008) el disfrute de este derecho incorpora dos

aspectos vinculados con las garantías del derecho a una vivienda adecuada:

la satisfacción progresiva del derecho a la vivienda lo cual implica impedir

actos o hechos regresivos, como los desalojos forzosos, por ejemplo,

además de garantizar las medidas mínimas necesarias para la satisfacción

del derecho y la corresponsabilidad entre los ciudadanos y el Estado, que

obliga a este último a facilitar programas de autoayuda, donde es

fundamental la participación de la comunidad, y a implementar formas de

discriminación positiva hacia sectores en situación de vulnerabilidad o

discriminación.

Artículo 82 CRBV: …“La satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos. El Estado dará prioridad a Las familias y garantizará los medios para que éstas y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las políticas sociales y al crédito para la construcción, adquisición o ampliación de viviendas." En este sentido, la CRBV (1999) garantiza de manera especial la

accesibilidad a políticas sociales y de crédito para vivienda en favor de las

familias, en particular de aquellas de escasos recursos. Se consagra la

63

garantía de la inviolabilidad del hogar doméstico, garantizando la inmunidad

del hogar contra actos ilegales de agentes del Estado.

Artículo 47 CRBV: El hogar doméstico, el domicilio, y todo recinto privado de persona son inviolables. No podrán ser allanados, sino mediante orden judicial, para impedir la perpetración de un delito o para cumplir de acuerdo con la ley las decisiones que dicten los tribunales, respetando siempre la dignidad del ser humano. Las visitas sanitarias que se practiquen, de conformidad con la ley, sólo podrán hacerse previo aviso de los funcionarios o funcionarias que las ordenen o hayan de practicarlas

2.3.2. Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Vivienda

Promulgado en Gaceta Oficial Nº 39.626 del 1 de marzo de 2011, el

Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica de Emergencia para

Terrenos y Vivienda (2011) en cuya exposición de motivos establece que el

mismo tiene como finalidad activar un conjunto de mecanismos

extraordinarios a ser dirigidos por el Gobierno de la República Bolivariana de

Venezuela, en coordinación con otros entes del Estado Social del Poder

Popular y del ámbito privado, que exigen nuevos instrumentos no

contemplados en la legislación ordinaria, entendiendo que las normas

existentes resultan insuficientes para atender y resolver problemas agudos

que, al mismo tiempo, no son de inmediata solución.

Establece el Decreto Nº 8.005 : “En ese contexto y toda vez que la

crisis se manifiesta como una situación muy compleja, que comporta, por una

parte, riesgos inminentes para la población y por la otra, la necesidad de

profundas reformas estructurales que permitan al Estado garantizar el

64

Derecho a la Vivienda, en la forma prevista en el artículo 82 de la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se requiere legislar

de forma efectiva y extraordinaria, en materia de economía, vivienda y

poblamiento”.

Por su parte el artículo 4 del decreto define Terrenos Aptos para

Vivienda: como los terrenos públicos o privados que, independientemente de

su calificación de urbanos o no, tengan las características y condiciones

físicas requeridas para ser destinados a la construcción de viviendas. El

Ejecutivo Nacional, a los fines previstos en esta ley, dará prioridad a la

utilización de los Terrenos Aptos para Viviendas, que se encuentren ociosos,

subutilizados o de los que se haga uso inadecuado, a los fines del

Poblamiento.

De igual forma se define en el mencionado artículo como Inmuebles

No Residenciales Aptos para Vivienda: aquellos inmuebles no residenciales,

tales como, galpones, instalaciones, infraestructura y depósitos que se

encuentren en estado de abandono, inactividad, ociosos, subutilizados o de

los que se haga uso inadecuado, a los fines del Poblamiento.

Igualmente se definen las Áreas de Emergencia Habitacional

(AREHA): Creadas mediante Decreto por el Presidente de la República en

Consejo de Ministros, e integradas por zonas declaradas de riesgo, de

peligro potencial o de peligro inminente para la vida y permanencia segura de

las familias ubicadas en estos espacios. La definición y declaratoria de las

Zonas de Riesgo (ZORI), de las Zonas de Peligro Potencial (ZOPO) y de las

65

Zonas de Peligro Inminente (ZOPI), se realizará con base en los estudios,

mediciones y evaluaciones técnicas correspondientes, orientadas a

salvaguardar la vida e integridad de sus habitantes.

En ese sentido la Vicepresidencia de Desarrollo Territorial, en conjunto

con los Ministerios del Poder Popular para el Ambiente y para Vivienda y

Hábitat, conjuntamente con FUNVISIS y Protección Civil, han realizado

estudios referente a los diferentes tipos de riesgos existentes en nuestro país

tales como: Inundaciones, deslizamientos y Aludes Torrenciales, para

determinar las probabilidades de ocurrencia de eventos de esta naturaleza

dentro del territorio nacional.

Como resultado de este trabajo se han decretado en el 2011 cuatro (4)

Áreas de Emergencia Habitacional (AREHA):

1. Federico Quiroz, Distrito Capital – decretada como Zona de Peligro

Inminente (ZOPI). Este sector que fue habitado por mucho tiempo por esa

población que se fue asentando en esos terrenos y construyendo de manera

desordenada, porque los mejores terrenos estaban ocupados por fábricas,

familias pudientes o por complejos habitacionales de difícil acceso

económico, presentaba una falla originada por un desnivel de ciento setenta

metros con la quebrada Tacagua. Asimismo, presenta una inclinación

perjudicial en conjunto con la presencia de aguas servidas, lo que ha

generado una gran inestabilidad global que hace que toda la masa se mueva

simultáneamente produciendo grandes deformaciones y empujes.

66

2. Blandín, Distrito Capital – con un sector ZOPO y otro ZOPI: El

barrio Blandín presenta un desnivel con la quebrada Tacagua de 150 metros.

La principal inestabilidad geológica del sector se produce debido a la

ineficiencia de los drenajes actuando por muchos años sobre este gran talud.

Las debilidades estructurales de las rocas presentan un buzamiento

desfavorable sólo en algunos lugares muy localizados y por esta razón no se

ha manifestado un movimiento de masas uniforme y de gran escala

afectando todo el barrio. Sin embargo se presentan diversos procesos de

fallas del terreno que implican riesgo potencial en todo el sector y el riesgo

inminente del lado Este del barrio.

3. Sector La Punta y Mata Redonda, municipio Girardot, edo. Aragua -

Decretada como ZORI: Con el fin de salvaguardar la integridad de los

habitantes del sector, se declara como Zona de Riesgo (ZORI) y como Zona

Recuperable, por lo que se instruye al MINVIH (2011) y Hábitat adoptar un

Plan de Reconstrucción Integral para que esta AREHA pueda ser habitada

con seguridad.

4. Sector Las Brisas, municipio Girardot, edo. Aragua – Decretada

como ZOPI: Este sector fue decretado como Zona de Peligro Inminente

(ZOPI) y calificado como Zona Inhabitable por lo que se ordena el desalojo

inmediato y se prohíbe cualquier tipo de construcción o edificación de

viviendas, así como su ocupación.

Áreas Vitales de Viviendas y de Residencias (AVIVIR): Creadas

mediante Decreto por el Presidente de la República en Consejo de Ministros,

67

en ellas, el Estado procederá a reordenar; integralmente el territorio, para

destinarlo con prioridad, a la construcción de viviendas.

En el marco de esta redistribución y uso del espacio, será efectuada la

calificación de los terrenos aptos para la construcción de viviendas e

inmuebles no residenciales, que se encuentren ociosos, abandonados o de

uso inadecuado a los fines del Poblamiento y habitabilidad.

En estas áreas, el Ejecutivo Nacional podrá establecer un régimen

específico contentivo de condiciones especiales en el ámbito del

reordenamiento territorial, laboral, de seguridad, de orden público, de

servicios, simplificación de trámites administrativos, incentivos, regulaciones

y cualquier otro tipo de medidas, que coadyuven al cumplimiento expedito de

los objetivos de la Ley.

De otro lado el artículo del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley

Orgánica de Emergencia para Terrenos y Vivienda (2011) establece que se

declararán de utilidad pública, interés social e importancia estratégica, los

inmuebles no residenciales, así como, los terrenos urbanos o rurales

abandonados, ociosos, baldíos, subutilizados o sobre los que exista un uso

inadecuado a los fines del Poblamiento, para el buen vivir de la población en

las Áreas Vitales de Viviendas y de Residencias (AVIVIR). Igualmente, se

declaran de utilidad pública e interés social para el gobierno, aquellos bienes

y servicios esenciales que el Ejecutivo Nacional califique como necesarios

para la ejecución de proyectos y programas habitacionales.

68

En ese sentido el Título II de la afectación de uso y redistribución de

los terrenos aptos para la construcción de viviendas en el Artículo 9

Afectación del Uso de la Tierra expresa que con el objeto de establecer las

bases para el desarrollo de esta Ley, queda afectado el uso de las tierras

públicas o privadas aptas para la construcción de viviendas, que estén

ociosas, abandonadas, subutilizadas, o sobre las que exista un uso

inadecuado a los fines del Poblamiento, ubicadas en las Áreas Vitales de

Viviendas y de Residencias (AVIVIR). Dicha afectación comprende los

siguientes terrenos e inmuebles no residenciales:

1. Inmuebles propiedad de la República, que por sus características y

su clasificación se determine su uso para vivienda familiar, los cuales se

someterán a planes conjuntos de desarrollo o adjudicación por parte del ente

ejecutor.

2. Terrenos baldíos propiedad de la República.

3. Terrenos públicos estadales aptos para el desarrollo de los planes,

programas y proyectos habitacionales, los cuales podrán ser desarrollados

por las gobernaciones o en planes conjuntos con el ente correspondiente.

4. Terrenos municipales propios o ejidos aptos para el desarrollo de

los planes habitacionales, los cuales podrán ser desarrollados por el

municipio, o en planes conjuntos con el ente correspondiente.

5. Terrenos privados e inmuebles no residenciales privados,

entendidos éstos como propiedad de particulares, bien sean personas

69

naturales o jurídicas, que estén dentro de la caracterización señalada en el

encabezamiento de este artículo.

6. Otros terrenos públicos que el Ejecutivo Nacional determine para el

cumplimiento de los objetivos de esta Ley.

Las Áreas Vitales de Vivienda y Residencia (AVIVIR) de acuerdo con

la Ley de Emergencia para Terrenos y Vivienda son áreas del territorio

nacional que el Presidente de la República mediante decreto decide

destinarlas a la construcción de desarrollos habitacionales.

En el mismo orden ideas, PROVEA (2012) refiere que con el Decreto

con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y

Vivienda (2011), y luego de un proceso de detección y evaluación fueron

decretados 219 Áreas Vitales de Vivienda y Residencia (AVIVIR),que juntos

conforman una superficie de más de 6.500 hectáreas en 17 estados del País

en las que el Estado reordenará integralmente el territorio para destinarlo con

prioridad y con urgencia a la edificación de viviendas, estableciendo

condiciones especiales que contribuyan a alcanzar de manera expedita los

objetivos de la mencionada Ley.

Igualmente el MINVIH (2011), difundió la creación de 32 Áreas AVIVIR

en el Distrito Capital; 16 en Vargas; 13 en Miranda; 11 en Aragua; 10 en Lara

y Anzoátegui; 8 en Bolívar y Yaracuy; 4 en Táchira y Nueva Esparta; 3 en

Carabobo y Zulia y una en Barinas.

Con lo que el Gobierno Nacional tiene disponibles por un área global

de 21.010 hectáreas, lo cual permite la construcción de 525.250 viviendas y

70

se mantienen en la búsqueda de otras 40.000 hectáreas. El total de las áreas

disponibles para la construcción, se han decretado como áreas AVIVIR y

representan 11.719 hectáreas, distribuidas en 19 estados del país.

Para afianzar el programa también se promulgó la Ley del Régimen de

Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (2011),

instrumento que “permitirá en el futuro garantizar la propiedad de los

inmuebles a las familias, incluso antes de que las mismas sean concluidas.

Afirma el MINVIH (2011), que de esta manera, se fortalece el concepto de

propiedad familiar, y se establece un sistema a través del cual las familias

tienen asegurado su futuro”.

El Régimen Prestacional de Vivienda está orientado a la satisfacción

progresiva del derecho humano a la vivienda, que privilegie el acceso y

seguridad de la tenencia de la tierra, adquisición, construcción,

autoconstrucción, liberación de hipoteca, sustitución, restitución, reparación,

remodelación y ampliación de la vivienda, servicios básicos esenciales,

urbanismo, habitabilidad, y los medios que permitan la propiedad de una

vivienda digna para la población, dando prioridad a las familias de escasos

recursos.

Los principios fundamentales que promueve y desarrolla esta ley se

fundamentan en los principios de Hábitat establecidos por las Naciones

Unidas, en tanto, lo cual se reafirma con el carácter y naturaleza social,

establecido en el artículo 3 de la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y

Hábitat

71

Persigue lograr asentamientos humanos mas seguros, saludables, habitables, equitativos, sostenibles y productivos, aprovechando sus potencialidades, preservando su diversidad, mejorando el nivel de su calidad de vida, impulsando su desarrollo sostenible, combatiendo el deterioro de sus condiciones, protegiendo eficazmente a los grupos vulnerables y desfavorecidos y a los pueblos indígenas, tomando en cuenta sus patrones de asentamiento y diseño de viviendas, equilibrando a relación campo – ciudad, haciendo más atractivas las zonas rurales, ampliando la oferta de vivienda asequible, promoviendo la creación de entornos salubres, satisfaciendo progresivamente el derecho a la vivienda, adoptando la estrategia de habilitación, fortaleciendo capacidades, conocimientos y tecnología, conservando y mejorando los valores patrimoniales y movilizando recursos nacionales e internacionales para un financiamiento adecuado, basándose en los principios internacionales de asentamientos humanos equitativos, erradicación de la pobreza, desarrollo sostenible, calidad de vida, familia…, participación comunitaria, asociación, solidaridad, cooperación, cogestión, asistencia y salvaguarda de los intereses de las generaciones futuras. Reafirmando su carácter y naturaleza social en lo estatuido en el

artículo 5:

La naturaleza social de la presente Ley está basada en su carácter estratégico y de servicio público no lucrativo de acuerdo a los principios constitucionales de justicia social, igualdad, equidad, solidaridad, progresividad, sostenibilidad y participación, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y la consolidación del individuo, la familia, y la comunidad; el fomento y producción de trabajo no tradicional a través del diseño, planificación, producción, desarrollo, mejora y adjudicación de vivienda y hábitat dignos; y el logro de asentamientos humanos equitativos y sostenibles. Regula los preceptos nacionales e internacionales en materia del

derecho a la vivienda, sobre todo en cuanto a los principios de equidad,

progresividad, igualdad, participación comunitaria, cogestión y democracia;

mas específicamente reafirma los artículos, 25 de la Declaración Universal

72

de Derechos Humanos, toda la Observación general Nº 4 del Comité de

Derechos económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas

(referente al derecho a la vivienda); el artículo 34 de la Declaración

Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; y el artículo 21 del Pacto

de San José, entre otros.

En concordancia con el artículo 82 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (1999), define muy claramente el Derecho a la

Vivienda y hábitat Dignos de la siguiente forma:

Artículo 12. Toda persona tiene derecho a acceder a una vivienda y hábitat dignos a partir de un tratamiento con criterio de justicia y equidad. Es deber del Estado brindar protección especial a las personas o familias que no tengan ingresos, de menores recursos o de mayor necesidad, así como proteger a los sectores sociales vulnerables, en razón de la edad, situación de discapacidad y condición de salud. Igualmente, adoptará medidas orientadas a garantizar este derecho a los pueblos y comunidades indígenas. Artículo 13. La vivienda y hábitat dignos son definidos en términos de parámetros de calidad, mediante el cumplimiento de las condiciones mínimas necesarias para garantizar la satisfacción de las necesidades de cada grupo familiar, atendiendo a aspectos tales como: el diseño en función del sitio geográfico y lugar cultural, según particularidades locales y la participación de la comunidad en su determinación; la inserción de la vivienda y del asentamiento en la trama urbana; el cumplimiento de requisitos mínimos de habitabilidad que impidan el hacinamiento espacial o familiar; la vivienda saludable en términos de sanidad, ventilación e iluminación, segura desde el punto de vista ambiental, social y estructural constructivo, con espacios diferenciados social y funcionalmente, con posibilidades de progresividad y adaptabilidad al desarrollo futuro; así como, su inserción en el hábitat, con todos los servicios de infraestructura y urbanismo, y aquellos de índole comunitario, la calidad y accesibilidad física, ajustados a parámetros de densidad, distancias y otros que determine el Reglamento de esta Ley. El Estado

73

asegurará la condición de dignidad que le es intrínseca a la vivienda y al hábitat.

No obstante lo anterior según PROVEA (2012), no se cumple con lo

establecido en el artículo 115 de la Constitución: “sólo por causa de utilidad

pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa

indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de

bienes”.

Sin embargo para PROVEA (2012), en el primer año de ejecución de

la GMVV, el Ejecutivo Nacional continuó realizando expropiaciones basados

en las competencias estipuladas en este artículo, aun cuando para junio del

2012 representantes del sector privado contabilizaron en 1.200 las

propiedades expropiadas en el país, denunciando que no se estaban

cumpliendo las normas establecidas por la Carta Magna

Por lo tanto se Presentan diferencias con lo establecido en la misma

carta magna en el artículo 116:

No se decretarán ni ejecutarán confiscaciones de bienes sino en los casos permitidos por esta Constitución. Por vía de excepción podrán ser objeto de confiscación, mediante sentencia firme, los bienes de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, responsables de delitos cometidos contra el patrimonio público, los bienes de quienes se hayan enriquecido ilícitamente al amparo del Poder Público y los bienes provenientes de las actividades comerciales, financieras o cualesquiera otras vinculadas al tráfico ilícito desustancias psicotrópicas y estupefacientes.

Refiere PROVEA (2012) que la Memoria y Cuenta 2011 del Ministerio

de Vivienda, por su parte, reconoce algunas limitaciones referidas a los

74

terrenos e inmuebles expropiados: “En materia de expropiaciones,

ocupaciones e intervenciones temporales, la falta de una data completa y

confiable de los desarrollos habitacionales que se encuentran en esa

condición.

De igual forma la Oficina Nacional para la Regularización de la

Tenencia de la Tierra Urbana establece, que durante el 2011 se entregaron

15.098 títulos de propiedad de tierras urbanas en todo el territorio nacional,

beneficiando a unas 22.647 familias, como se informó en la Memoria y

Cuenta del año 2011 del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y

Habitat.

2.4. Procesos

Toda gestión de Política Pública debe estar enmarcada en el Plan de

desarrollo donde se estatuyen las Políticas Públicas que ha de desarrollar el

Estado como bases fundamentales para el desarrollo de la nación, teniendo

el estado la finalidad esencial garantizar el cumplimiento irrestricto del Plan,

el cual deberá ser cónsono con las normas contenidas en la constitución

nacional, velando por el respeto de los derechos de cada uno de los

ciudadanos localizados en territorio venezolano.

De allí que el Plan Nacional Simón Bolívar conjuntamente con los

poderes públicos contiene estrategias sociales, económicas, educativas y

culturales, con el único fin de otorgar al pueblo una verdadera identidad de su

soberanía permitiéndoles la creación de proyectos en las que reflejen sus

75

necesidades y se les permita satisfacerla a través de la ejecución de políticas

públicas.

Destaca el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2007-

2013) la directriz de la “Suprema Felicidad Social”, haciendo énfasis en la

atención e inclusión de grupos sociales que tradicionalmente han sido

desatendidos y excluidos, todo ello con el objeto de elevar la calidad de vida

de los ciudadanos a través de la provisión de servicios que satisfagan

oportunamente las necesidades sociales básicas en el área de, vivienda,

mejora en las condiciones de habitabilidad de viviendas de los grupos

sociales de bajos ingresos, promoviendo la participación.

Para dar cumplimiento con la directriz de la Suprema Felicidad Social

es necesario el oportuno financiamiento para coadyuvar o trabajar de manera

conjunta con el soberano en el adelanto de los planes de la nación de

manera endógena y donde todos juegan un rol participativo, conformando así

una democracia protagónica, participativa y de inclusión del pueblo.

A este respecto Cunill (2007) señala que una política es la selección

de formas no contradictorias de lograr fines no contradictorios a mediano y

largo plazo. Las políticas son el hilo de convicción que evita que un gobierno

sea prisionero de los eventos fortuitos o contingentes, es decir, según

procesos sistemáticos y planificados.

Zapata-Barrero (2004) considera a las políticas públicas como el

resultado de una serie de procesos a través de los que las demandas

sociales se transforman en opciones políticas y en objeto de decisión de las

76

autoridades públicas, además de actos administrativos provenientes de la

jerarquía institucional.

Pallares (1988) señala que una política puede ser considerada como

pública siempre que se haya producido (generada, o cuando menos

mínimamente procesada) en el marco de los procedimientos, instituciones y

organizaciones gubernamentales, considerándose como gobierno en acción.

Calderón (2008) afirma que dentro de las patologías en la gestión

pública se debe mencionar la deficiente coordinación entre formulación,

implementación y evaluación de las políticas públicas; la escasa coordinación

interministerial e intersectorial y la poca atención prestada a usuarios y

clientes.

Por su parte, Zapata-Barrero (2004) señalan que los nuevos

escenarios de inestabilidad en el entorno actual de los sistemas de gobierno

como efecto de la creciente globalización y tecnificación, les exige ahora

incorporar un permanente proceso adaptativo a la gestión de políticas

públicas.

Exigiendo en ese escenario un nuevo perfil de ejecutivo público,

trascendiendo su rol tradicional de administrador, e, incorporando ahora la

figura de "productor", responsable ya no sólo de procedimientos sino que

también de resultados en el ámbito social; y el de "innovador", que promueve

acciones socialmente responsables, actúa de sensor de las necesidades de

cambio y alerta y propone al decisor político nuevas respuestas y, por último,

el de "integrador", que convoca alianzas, potencia la coordinación y

77

construye redes de coordinación de acciones. En este sentido, Pallares

(1988) sintetiza como los tres grandes momentos del proceso de la gestión

de políticas públicas a saber, son: la formulación, la implementación y la

evaluación.

2.4.1. Formulación

Para Calderón (2008), la formulación de políticas públicas debe

involucrar a todos los actores que van a participar tanto como gestores de la

política como los beneficiados de sus resultados, es decir, la política debe ser

producto de un diagnóstico y jerarquización consensuados entre todos los

actores que serán impactados por la política.

Para Pallares (1988) el proceso de formulación de las políticas públicas

está compuesto a su vez de cinco etapas o pasos: a) Establecimiento de la

agenda política. b) La definición de los problemas. c) La previsión. d)

Establecimiento de objetivos. e) La selección de la opción adecuada.

1. El establecimiento de la agenda política:

Para Cunill (2007), las agendas políticas son más el resultado de la

movilización de demandas y presiones que de un proceso racional de

evaluación de necesidades, valores y objetivos, para lo cual se requiere

recepcionar las demandas, captar información, sea esto por medio de

mecanismos institucionales o informales.

Sin embargo, no todas las demandas que produce la sociedad logran

penetrar en el régimen político, ni mucho menos pasan a ser políticas

78

públicas, sólo aquellas que por algunas circunstancias, motivos, momentos,

razones, logran ser potencial y se plantea la necesidad de actuar sobre ellas,

de realizar, crear una política frente a ellas, de ahí la gran deuda social de los

gobiernos.

En este proceso se utilizan diversos procedimientos técnicos, así como

diversas fuentes, estudios empíricos abordados por entes que tratan de

agregar otro elementos como las crisis o amenazas, cuestiones que tengan

componentes emotivos, que afecten a un amplio número de personas, y

tengan que ver con el poder y la legitimidad en la sociedad.

2. La Definición de los Problemas:

Una vez establecida la agenda política, se debe definir los problemas,

no basta el hecho haberlos identificado sino que es necesario tener mayor

conocimiento de ellos. Se tiene que saber cuáles son sus componentes, así

como sus probables causas y las consecuencias que se derivan de ellos.

Siendo esta etapa muy importante en el proceso de las políticas públicas, ya

que mucho de los fracasos de las mismas es que no fueron bien definidas

desde su inicio.

3. La Previsión:

Toda política pública tiene la idea de una vocación de futuro, de que se

hace para dar respuesta a una cuestión actual para que se mejore en el

futuro, o simplemente algo que todavía no se presenta y se prevé que en

futuro podrá presentarse.

79

4. Establecimiento de Objetivos:

Determinar los objetivos para la elaboración de políticas actuales o de

futuro representa una de las orientaciones básicas para la configuración de la

política. Se trata de establecer características genéricas del futuro deseado

en un ámbito determinado. Por supuesto que conseguir estos objetivos

deseados va a estar en dependencia de muchos factores que a lo largo del

desarrollo de la política puesta en marcha se van a dar. Ej., el clima político

interno y externo, el aspecto económico, el entorno internacional, entre otros.

5. Selección de la Opción:

Esta es la última fase del proceso de elaboración de las políticas

públicas, la cual se inicia una vez que se tenga definido los objetivos. Se trata

pues de seleccionar la opción concreta. De esta forma, como señala Pallares

(1988), una opción es seleccionada mediante los procedimientos de decisión

y, a través de su desarrollo gubernamental, entra en la fase de aplicación

práctica: la implementación.

2.4.2. Implementación

El concepto de la implementación como proceso de gestión de

políticas públicas es introducido por Pressman y Wildavsky (1973). La

mayoría de los autores en materia de implementación coinciden que no

existe una separación radical entre la formulación y esta. Es difícil determinar

dónde acaba la formulación y empieza la implementación, esto se debe por

80

un lado al hecho mismo como señala Pallares (1988), de “la dificultad de

definir qué es una política”.

Por su parte, Barret y Fudge (1981) consideran la implementación

como un continuum de elaboración y acción en el cual tiene lugar un proceso

negociador entre aquellos que quieren llevar la política a la práctica y

aquellos de los que depende la acción. El régimen político es el encargado el

responsable de la implementación de las políticas públicas.

2.4.3. Evaluación

Para Pallares (1988), la evaluación de las políticas públicas debe

hacerse con referencia a los objetivos establecidos, pero sobre la base

fundamental de los resultados alcanzados, tanto en los aspectos previstos

como en los no previstos. Este proceso debe ser llevado por todos los

actores que forman parte de la política, bien sea como ejecutores o como

beneficiarios, a fin de garantizar independencia y objetividad en los controles.

Por su parte, Calderón (2008) señala que la evaluación en la gestión

de políticas públicas consiste en el proceso necesario para medir el grado en

el que están alcanzando las finalidades deseadas y sugerir los cambios que

puedan situar las realizaciones de la política más en la línea de espera. Es

decir, la política que se ha puesto en marcha está resultando o no, sirve o no,

qué es lo bueno de ella y dónde tenemos que cambiarla.

2.5. Participación

81

Villarreal (2010) define la participación como el involucramiento de los

individuos en el espacio público estatal y no estatal desde su identidad de

ciudadanos, es decir, de integrantes de una comunidad política. Por su parte

Cunill (1991, 1997) distingue entre participación social, comunitaria, política y

ciudadana. Cada una puede describirse como sigue:

Participación social es la que se da en razón de la pertenencia del

individuo a asociaciones u organizaciones para la defensa de los intereses

de sus integrantes, y el interlocutor principal no es el Estado sino otras

instituciones sociales.

Participación comunitaria es el involucramiento de individuos en la

acción colectiva que tiene como fin el desarrollo de la comunidad mediante la

atención de las necesidades de sus miembros y asegurar la reproducción

social; suele identificarse con la beneficencia. El interlocutor principal de

estas acciones no es el Estado y, en todo caso, lo que se espera de él es

recibir apoyo asistencial.

Participación política tiene que ver con el involucramiento de los

ciudadanos en las organizaciones formales y mecanismos del sistema

político: partidos, parlamentos, ayuntamientos, elecciones. Es una

participación mediada por los mecanismos de la representación política

Participación ciudadana es aquélla en la que los ciudadanos se

involucran de manera directa en acciones públicas, con una concepción

amplia de lo político y una visión del espacio público como espacio de

82

ciudadanos. Esta participación pone en contacto a los ciudadanos y al

Estado, en la definición de las metas colectivas y las formas de alcanzarlas.

De allí que la participación constituye, según Cunill (2007), un

mecanismo que sirve como dispositivo del control social sobre la acción

emprendida bien por el estado, así como por la gestión desarrollada por la

iniciativa privada, con el fin de impedir la privatización de las decisiones

públicas que afectan las necesidades colectivas. Para García-Marzá (2004),

citando a Arendt y a Aristóteles, lo distintivo de la república es la posibilidad

de una intervención activa, compartida, colectiva, deliberada, sobre el propio

destino de cada uno de los miembros de un colectivo o comunidad.

La participación permite a la ciudadanía intervenir en los asuntos

públicos a través de la discusión de los aportes de la sociedad civil luego de

procesos de información y de diálogo para la totalidad de intereses que de

una comunidad determinada. Para la sociedad civil, la participación y el

diálogo fomentan espacios de encuentro que fortalecen las relaciones cívicas

y el capital social, generando confianza y propicia el acercamiento de la

ciudadanía a la política.

2.5.1. Participación Ciudadana

La participación ciudadana es considerada por García-Marzá (2004)

como el mecanismo que erige el camino para la acción convincente y

racional de las personas corresponsables que aceptan libre y voluntaria a

través de las razones aducidas, para convertirse en una motivación para la

83

acción y un recurso para la coordinación de las relaciones empresariales y

sociales.

Para Cunill (1991) es preciso que el principio de participación

ciudadana se corresponda con la vida económica, cultural, política y social,

donde su determinación es el resultado de un proceso de fluidez y constante

puesta en práctica de mecanismos participativos con base en criterios de

participación ciudadana. Estas acciones o iniciativas pretenden impulsar el

desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la

comunidad al ejercicio de la política, no sólo como un derecho sino también

como un deber.

2.5.2 Contraloría Social

La Ley sobre Consejos Comunales en su contenido dinamiza el

control social sobre los recursos y en particular la actividad comunitaria para

solventar y desarrollar proyectos, que atendiendo sus necesidades y,

potenciando los recursos en función de los requerimientos del entorno, ejerce

control sobre las políticas públicas.

Para Álvarez (2008), la contraloría social es la práctica o intervención

de los ciudadanos en la vigilancia, supervisión y control de los recursos que

se aplican para desarrollar los planes, programas y proyectos, estatuyéndose

como un mecanismo que facilita al ciudadano realizar control.

Por su parte, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(CRBV) (1999), en relación con la contraloría social, establece lo siguiente:

84

Artículo 62: Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública, es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Artículo 132. Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país. Por otra parte, la contraloría social se desarrolla en diferentes

instrumentos legales dentro de los cuales se pueden señalar las siguientes:

La Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del

Sistema Nacional de Control Fiscal (2001), establece:

Artículo 1: Regular la participación ciudadana en el ejercicio de la función contralora. Artículo 75: Fomentar la participación ciudadana para coadyuvar a la vigilancia de la gestión fiscal, promoción del control ciudadano. La Ley Orgánica de la Administración Pública y Popular (2001), hace

referencia a la participación de la comunidad en la gestión de control social

de la manera siguiente:

Artículo 1: Promoción, participación y control sobre las políticas y resultados públicos. Artículo 135. Promoción de la participación ciudadana en la gestión pública… pudiendo las personas de las comunidades presentar propuestas y formular opinión sobre la gestión. Artículo 138: Establece que la Administración Pública, Nacional, estadal y Municipal deberán establecer control social sobre gestión. Artículo 136: Obligación de los órganos o entes públicos de la consulta a las comunidades organizadas sobre anteproyectos de ley.

85

En la Ley Orgánica de la Planificación Pública (2001), se hace

referencia al control social por parte de la ciudadanía, al señalar:

Artículo 58. Se entiende por participación social, el derecho que tienen los sectores sociales de estar debidamente informados, de elaborar propuestas, de identificar prioridades y de recomendar formas de participación que incidan en la construcción, viabilidad y perfectibilidad de la planificación. Artículo 59. Sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución y en la ley respectiva, los órganos y entes de la Administración Pública promoverán la participación ciudadana en la planificación. A tales fines, las personas podrán, directamente o a través de las comunidades organizadas o las organizaciones públicas no estatales legalmente constituidas, presentar propuestas y formular opiniones sobre la planificación de los órganos y entes de la Administración Pública. Artículo 60. Los órganos y entes de la Administración Pública están obligados a suministrar a los sectores sociales, información amplia y oportuna sobre sus planes de desarrollo y demás programas y proyectos.

Cabe destacar lo preceptuado en la Ley de los Consejos Estadales de

Planificación Pública y Coordinación de Políticas Públicas (2002):

Artículo 9, en sus ordinales: 3°. Evaluación del efecto económico y social del gasto público 4°. Evaluación del plan de desarrollo estatal 7°: Proponer transferencias de competencia y servicios. Señala la Ley Contra la Corrupción (2003), destacando la intervención

de los ciudadanos para ejercer funciones de control:

Artículo 9: Información a los ciudadanos sobre utilización de bienes y gestos de los recursos que integran el patrimonio público. Artículo 10: Derecho de los ciudadanos de solicitar información sobre administración y custodia del patrimonio público. Artículo 11: Obligación del Ejecutivo Nacional de someter a consulta pública de anteproyecto de Ley de Presupuesto.

86

Artículo 12: Derecho a participar en la formulación, evaluación y ejecución presupuestaria.

Finalmente, la Ley sobre Consejos Comunales (2006), reza lo

siguiente:

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto crear, desarrollar y regular la conformación, integración, organización y funcionamiento de los consejos comunales; y su relación con los órganos del Estado, para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas. Artículo 2. Los Consejos Comunales en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. En la estructura de organizativa de los Consejos Comunales, se tiene

las Funciones de la Unidad de Contraloría Social, para las cuales la ley

refiere lo siguiente:

Artículo 23: Son funciones del órgano de control: 1. Dar seguimiento a las actividades administrativas y de funcionamiento ordinario del Consejo Comunal en su conjunto. 2. Ejercer la coordinación en materia de Contraloría Social comunitaria. 3. Ejercer el control, fiscalización y vigilancia de la ejecución del plan de desarrollo comunitario 4. Ejercer el control, fiscalización y vigilancia del proceso de consulta, planificación, desarrollo, ejecución y seguimiento de los proyectos comunitarios. 5. Rendir cuenta pública de manera periódica, según lo disponga el Reglamento de la presente Ley.

87

Según Álvarez (2008), una correcta contraloría social, permite a la

comunidad, ser eficientes en el uso óptimo de los recursos que el Estado

asigna a los proyectos; alejando la corrupción, exclusión y discriminación.

Se debe tener presente que según la Ley Orgánica de Contraloría

Social (LOCS) (2010) este precepto es una función compartida entre las

instancias del Poder Público, los ciudadanos, y las organizaciones del Poder

Popular para garantizar que la inversión pública se realice de manera

transparente y eficiente y que las actividades del sector privado no afecten

los intereses colectivos.

3. Sistema de Variables

3.1. Definición Conceptual

Gran Misión Vivienda Venezuela: es el plan de construcción de

viviendas del Gobierno Venezolano, que espera solucionar de manera

estructural el déficit habitacional. Adicionalmente, tiene como propósito

combatir el desequilibrio originado en las principales ciudades, donde se

crearon cinturones de miseria y que permitió que la población de menores

recursos económicos viviera en terrenos inestables y con carencia de

servicios básicos. MINVIH (2011).

Gestión de Políticas Públicas: es un conjunto interrelacionado de

decisiones y no decisiones, que tienen un área determinada de conflicto,

tensión o impacto social. Se trata de decisiones adoptadas formalmente en el

marco de las instituciones públicas lo cual le confiere la capacidad de obligar,

88

pero que ha sido precedida de un proceso de elaboración en el cual han

participado una pluralidad de actores públicos y privados. Valles (2002).

3.2. Definición Operacional

Gran Misión Vivienda Venezuela como Gestión de Políticas Públicas:

es el conjunto de actividades coordinadas que tiene el Gobierno Venezolano

para la construcción de viviendas, a través de un proceso de gestión, bajo el

desarrollo de cinco vértices, con la participación de actores públicos y

privados regidos por un marco regulatorio específico, para aliviar la tensión

social producto del déficit habitacional que padece la población. Fue medida

mediante los resultados obtenidos al aplicar el instrumento diseñado por

Montoya (2013), según el cuadro 8.

Cuadro 8 Operacionalización de la Variable OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Caracterizar los vértices de la Gran Misión Vivienda Venezuela como Gestión de Políticas Públicas

Gran Misión Vivienda

Venezuela como Gestión

de Políticas Públicas

Vértices

o Pueblo Organizado o Terrenos o Ejecutores o Materiales o Financiamiento

Analizar el marco regulatorio de la Gran Misión Vivienda Venezuela como Gestión de Políticas Públicas

Marco Regulatorio

o CRBV o LOETV

Examinar los Procesos de Gestión de Políticas Públicas en la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Procesos o Formulación o Implementación o Evaluación

Analizar la participación en la Gran Misión Vivienda Venezuela como Gestión de Políticas Públicas.

Participación o Participación Ciudadana o Contraloría Social

Proponer lineamientos teóricos para la optimización de la Gran Misión Vivienda Venezuela como Gestión de Políticas Públicas.

Se logra a través de los resultados