Segunda parte marco teorico Equipos de protección personal

8
Segunda parte marco teorico Equipos de protección personal Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios. Estos equipos deben ser utilizados cuando hay presencia de un riesgo valorado o que las soluciones de ingeniería no alcanzan y además estos también debe ser utilizado cuando las concentraciones que se registran de los agentes agresivos no superan los límites establecidos en la legislación. Estos equipos se deben utilizar como una prenda más del equipo de trabajo y se debe conocer al detalle las limitaciones de estos mismos. Además No se debe esperar el incidente para aprender a usar los equipos. Protección de la cara y de los ojos Permiten protegerse frente a los riesgos causados por proyecciones de partículas sólidas, proyecciones de líquidos (corrosivos, irritantes) y exposición a radiaciones ópticas (infrarrojo, ultravioleta, láser) Se pueden clasificar en pantallas que son las que cubren la cara del usuario no solamente los ojos y las gafas que tienen el objetivo de proteger solo los ojos del trabajador. Protección de las vías respiratorias Los equipos de la protección individual de las vías respiratorias son aquellos que tratan de impedir que el contaminante penetre en el organismo a través de esta vía. Estos equipos e pueden clasificar en equipos dependientes e independientes del medio ambiente. Son equipos que utilizan el aire del ambiente y lo

Transcript of Segunda parte marco teorico Equipos de protección personal

Segunda parte marco teorico

Equipos de protección personal

Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de losconceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar detrabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido sereliminados por completo o controlados por otros medios. Estosequipos deben ser utilizados cuando hay presencia de un riesgovalorado o que las soluciones de ingeniería no alcanzan y ademásestos también debe ser utilizado cuando las concentraciones que seregistran de los agentes agresivos no superan los límitesestablecidos en la legislación.

Estos equipos se deben utilizar como una prenda más del equipo detrabajo y se debe conocer al detalle las limitaciones de estosmismos. Además No se debe esperar el incidente para aprender ausar los equipos.

Protección de la cara y de los ojos

Permiten protegerse frente a los riesgos causados por proyeccionesde partículas sólidas, proyecciones de líquidos (corrosivos,irritantes) y exposición a radiaciones ópticas (infrarrojo,ultravioleta, láser) Se pueden clasificar en pantallas que son lasque cubren la cara del usuario no solamente los ojos y las gafasque tienen el objetivo de proteger solo los ojos del trabajador.

Protección de las vías respiratorias

Los equipos de la protección individual de las vías respiratoriasson aquellos que tratan de impedir que el contaminante penetre enel organismo a través de esta vía. Estos equipos e puedenclasificar en equipos dependientes e independientes del medioambiente. Son equipos que utilizan el aire del ambiente y lo

purifican, es decir retienen los contaminantes presentes en elpara que sea respirable.

Algunos ejemplos de equipos dependientes son los siguientes:

Máscara: Cubre la boca, la nariz y los ojos. Debe utilizarsecuando el contaminante es un irritante.

Mascarilla: Cubre la nariz y la boca exclusivamente.

Boquilla: Ofrece una conexión entre la boca y el filtro y disponede un sistema que impide la entrada de aire no filtrado por lanariz (pinza).

Algunos ejemplos de equipos independientes son los siguientes:

Equipos semiautónomos: utilizan el aire de otro ambiente diferenteal de trabajo, no contaminado y transportado a través de unacanalización.

Equipos autónomos: son aquellos en los que el sistema de aporte deaire es transportado por el usuario.

Protección de manos

Los equipos de la protección de manos son aquellos que tratan deimpedir que el contaminante afecte esta parte del cuerpo. Unequipo que ayuda a proteger son los guante que son un equipo deprotección individual destinado a proteger total o parcialmente lamano. También puede cubrir parcial o totalmente el antebrazo y elbrazo. Los guantes deben ofrecer protección contra un determinadoriesgo sin crear por sí mismos otros riesgos. Deberá garantizarseque no hay ningún riesgo de higiene o sanitario para el usuariodebido a las características de fabricación del guante.

Ropa y calzado

La ropa y el calzado son muy importantes como equipos deprotección para situaciones donde se es expuesto a riesgosquímicos. La función de la ropa de protección contra productosquímicos es evitar que éstos entren en contacto directo con lapiel. Esto es una forma de controlar un riesgo de exposición,cuando éste no ha podido eliminarse o reducirse hasta los nivelesdeseados por otros medios. El uso seguro de este tipo de ropa deprotección y equipo, requiere de habilidades específicasdesarrolladas a través del entrenamiento y la experiencia. Estetipo de ropa especial puede proteger contra un químico, aunquepuede ser penetrada fácilmente por los químicos, para

El calzado de protección puede proteger los pies contra muchospeligros. Los trabajadores deben de usar botas de hule oresistentes a químicos al trabajar cerca de productos químicos,agua o aguas negras.

RESUMEN

En este laboratorio se observaron los distintos riesgosquímicos que están expuestos las personas que utilizan losdiferentes productos químicos en su diario vivir. Al tenercontacto con estos productos estamos expuestos a que nosocurra algo por una falta de información de cómo se debenutilizar estos productos y que equipos de protección personaldebemos utilizar al momento de requerirlos por alguna

necesidad. Es por eso que en este laboratorio se quisocomparar 3 productos diferentes para ver cuál expresaba demejor forma la información a la que indica cuales son losriesgos que está expuesta la persona y que EPP este debeutilizar al momento de utilizar alguno de esos productos.

Palabras claves: riesgo, químico, EPP, productos

ABSTRACT

In this laboratory were observed the different chemical risksthat there are exposed the persons who use the differentchemical products in his diary to live. Having had contactwith these products are exposed to that happens to us alittle for a lack of information of how they must use theseproducts and that equipment of personal protection must beused by us to the moment to need them for some need. He isbecause of it that in this laboratory wanted to compare 3different products to see which was expressing of better formthe information to which indicates which the risks that theperson is exposed are and that EPP this debit to use to themoment to use someone of these products.

Key words: risk, chemist, EPP, products

Producto Blancox Sin Cloro (Quita Manchas En Polvo)

Descripción del producto

Quitamanchas en polvo con oxígeno activo para uso en ropacolor y blanca, sin cloro, dejándolas relucientes y con unrico aroma.

EPP

El equipo de protección para este producto serían losguantes, estos deben ser de látex utilizados en el hogar paralavar. Son muy usados en la higiene de la cocina, en lalavandería para proteger las manos de los detergentesquímicos y en el aseo del hogar para evitar contagios debacterias u hongos presentes en baños, pisos, paredes, etc.

Otro equipo de protección personal que se debe utilizar es untapaboca debido a que este producto está hecho en polvo estepueda afectar las vías respiratorias es por eso que lostapabocas pueden ser quirúrgicos que se encuentran encualquier farmacia.

Análisis de uso

Este producto debe ser aplicado directamente a la mancha queel consumidor desea quitar a la ropa, para que así luego laropa que se le aplico el producto vaya directamente a lalavadora y esta pueda ser removida. También para el uso deeste producto la persona debe evitar el contacto con losojos, si esto sucede, se debe enjuagar con abundante agua.Además este producto debe estar fuera del alcance de losniños y mascotas. También debe mantenerse el producto biencerrado en lugar fresco y seco.

Analisis del diamante

Sustancias Oxidantes

En las sustancias oxidantes podemos ver que le producto nosindica que es de clase 5.1 esto quiere decir que la incluyelas materias que, sin ser necesariamente combustibles ellasmismas, pueden, por lo general al desprender oxígeno,provocar o favorecer la combustión de otras materias y losobjetos que los contengan.

Corrosivas

En las sustancias corrosivas podemos ver que el producto esde clase 8. Esto quiere decir que este producto puede causarlesiones graves a los tejidos vivos que entren en contacto oque si existe un escape del producto este puede causar dañosconsiderables a otros artículos.

Mercancías peligrosas

En mercancías peligrosas este producto es de clase 9 es decirque son materias que suponen algún tipo de peligro nocontemplado como por ejemplo puede provocar daños en lasvías respiratorias así causando molestias al consumidor.

Podemos decir que el diamante de este producto está bienconstruido debido a su buen señalización de los riesgosquímicos que este puede causar por un al manejo y por faltasde equipos de protección personal.

Conclusión

Con el análisis que se le hizo a los distintos productosacerca de los riesgos que estos puedan causar por una malaseñalización de ellos. Pudimos observar que es bastantedifícil encontrar un producto que tenga en su etiqueta todoslos riesgos asociados a que son expuestos las personas quelos utilizan. Sin embargo cabe resaltar que los pocos de losriesgos que son mencionados en las etiquetas casi siemprecolocan los riesgos mal representados como por ejemplo si unproducto puede causar la muerte el símbolo que debería llevareste riesgo sería el de una calavera pero los diseñadores deimagen no colocan ese símbolo debido a que si una persona love al respaldo de su producto este se pueda abstenerse decomprarlo.

En conclusión podemos decir que este laboratorio nos indicaque hay que tener bien definidos los riesgos que estamosexpuestos al momento de utilizar un producto para que así

podamos disminuir los riesgos asociados a ellos. Esto selogra Mediante la utilización de equipos de protección depersonal que nos permite evitar complicaciones a nuestrasalud y así poder tener una mejor calidad de vida.