TRABAJO FINAL IDM RYANAIR 2

21
08 Fall INVESTIGACIÓN DE MERCADOS: EL POSICIONAMIENTO DE RYANAIR GRADO EN TURISMO, CURSO 2013/2014 Elena Ávila Miriam Ballestero Erika Bramy Patricia Fernández

Transcript of TRABAJO FINAL IDM RYANAIR 2

08Fall

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS:EL POSICIONAMIENTO DE RYANAIR

GRADO EN TURISMO, CURSO 2013/2014

Elena ÁvilaMiriam BallesteroErika BramyPatricia Fernández

ÍNDICE

1. Introducción

………………………………………………………………………….

2. Situación y análisis de la empresa

…………………………………………

2.1 Análisis PEST

…………………………………………………………………….

2.2 Análisis interno

………………………………………………………………….

2.3 Competencia

……………………………………………………………………..

2.4 DAFO

………………………………………………………………………………...

3. Definición del problema y objetivos

……………………………………..

4. Desarrollo del plan de investigación

…………………………………….

4.1. Método cualitativo

…………………………………………………………..

4.1.1. Entrevista en profundidad

…………………………………..

4.1.2. Focus group

…………………………………………………………

4.1.3. Mystery shopper

…………………………………………………

1

4.2. Método cuantitativo

…………………………………………………………

4.2.1. Encuestas

…………………………………………………………….

5. Conclusiones

………………………………………………………………………….

6. Bibliografía

……………………………………………………………………………

1.INTRODUCCION.

Fundada en 1985 por el empresario irlandés Tony Ryan, la

aerolínea Ryanair comenzó con un pequeño avión de 15 plazas

volando entre Waterford y Londres Gatwick, un año más tarde

añadió una segunda ruta entre Dublín y Londres-Luton

compitiendo directamente con British Airways y Air Lingus, los

cuales mantenían un duopolio hasta ese momento. En 1991 la

2

empresa pasó por una etapa de crisis, momento en el que

Michael O’Leary se puso al mando para reestructurarla y

hacerla rentable. A partir de aquí es cuando la firma acoge el

modelo de negocio de la compañía estadounidense Southwest

Airlines, reduciendo al máximo los costes y teniendo las

tarifas más bajas.

Actualmente Ryanair es la aerolínea de bajo coste que más

viajes realiza en Europa, contando con más de 50 bases y 1500

rutas por todo el continente.

En 2011, la crisis y los problemas legales que afrontaba la

aerolínea hicieron mella en la compañía teniendo que suprimir

algunas rutas, como en Granada, Zaragoza y Centro Europa, por

motivos económicos.

Ryanair ha sido denunciada por saltarse políticas de la UE y

realizar publicidad engañosa. Esto, entre otras cosas, ha

desembocado en una pérdida de clientes, además de su confianza

en la marca. Por otro lado el público objetivo de la compañía

está limitado a personas de menor nivel adquisitivo, y hay que

tener en cuenta que la mayor demanda de vuelos a nivel general

se encuentra entre personas de negocios, generalmente con

mayor nivel adquisitivo, que buscan mayores calidades de las

ofrecidas por la compañía. Hay que tener en cuenta que, en

este momento de crisis, hay mayor demanda de compañías y

productos low cost por parte de las empresas para cubrir sus

necesidades (viajes de negocios, vuelos para los empleados,

etc), por lo tanto se trata de un momento estratégico para

abrir nuevos horizontes y crecer por parte de Ryanair.

3

2.SITUACION Y ANALISIS DE LA EMPRESA.

2.1 ANALISIS PEST.

POLITICO:

El sistema aeroportuario español se caracteriza por ser de

carácter público y de naturaleza monopolística. Desde el año

1991, ha correspondido a Aeropuertos Españoles y Navegación

Aérea (AENA). Su gestión, pertenece al Ministerio de Fomento,

y actualmente se esta intentando llevar a cabo una

privatización de AENA.

Todos los vuelos que aterricen, despeguen o sobrevuelen el

territorio español estarán sujetos a la legislación española

en materia de Aviación Civil y a las disposiciones penales, de

policía y seguridad pública vigentes en España.

Desde el 8 de junio de 2011 Aena Aeropuertos gestiona a nivel

nacional 47 aeropuertos y 2 helipuertos.

SOCIAL:

En los últimos años se ha producido una revolución de las low

cost con la irrupción de las compañías de bajo coste. Esto ha

supuesto una verdadera revolución en el transporte aéreo,

obligando a las compañías tradicionales a cambiar de

estrategias y, en muchos casos, a proceder a la fusión como

única forma de supervivencia en el mercado. El vuelo de bajo

4

coste es una pieza básica en la estructura de auto-

organización de los viajes. Sobre el total de vuelos de bajo

coste europeos llama poderosamente la atención que Reino

Unido, Alemania, España, Italia y Francia concentren algo más

del 60% del total.

El perfil del pasajero de líneas de bajo coste y del usuario

de vuelos de compañías tradicionales difiere. Por motivos de

viaje, el trabajo es más relevante en las compañías

tradicionales que en las de bajo coste, 10% frente al 4%. Si

se atiende al alojamiento, los pasajeros de ambos tipos de

compañías aéreas tampoco responden al mismo perfil. Los

viajeros de los vuelos de bajo coste se alojan menos en

hoteles, un 62% señala esta modalidad frente a un 77% de los

que viajan en compañías tradicionales.

Evidentemente los usuarios de las líneas de bajo coste son

mayoritariamente partidarios de organizarse el viaje ellos

mismos y sólo un tercio utiliza la modalidad del paquete

turístico.

Por último, y de forma coherente con la característica

anterior, un 80% de los usuarios de vuelos de bajo coste

5

Fuente: Instituto de Estudios Turísticos (Egatur).

Imagen 1: La revolución de las Low Cost.

utiliza Internet para gestionar su viaje, cuando este

porcentaje en el caso de vuelos tradicionales es menor, aunque

cada vez cobra más importancia.

Los turistas que visitan España utilizan el avión como medio

de transporte principal, en 2012 fue utilizado por el 80% de

los mismos. Le siguen las llegadas por carretera con un 17,7%,

lo que deja en una posición muy secundaria a los turistas que

se desplazan a través de ferrocarriles y puertos.

Sobre los viajes realizados por los turistas residentes, el

predomino del coche sobre el resto de medios de transporte es

muy elevado, alcanzando el 84%. El avión y el autobús le

siguen como medios más utilizados, pero con unos discretos

5,6% y 5%, respectivamente.

Por lo que se refiere a la evolución en la última década, el

comportamiento difiere bastante según se refiera al turismo

6

Fuente: Turespaña   (Frontur y Familitur)

Imagen 2: Dime cómo vuelas y te diré quien eres.

receptor o al turismo interno. En el primero los incrementos

experimentados por el transporte marítimo y aéreo son

sensiblemente superiores al leve incremento que registra el

transporte por carretera, en tanto que el tren reduce

sensiblemente su ya baja participación a principio del

periodo.

En cambio, en el turismo interno, la situación es bastante

distinta: aumenta el peso relativo del transporte aéreo

mientras que desciende el transporte por carretera (debido

sobre todo a los viajes en coche). El tren cae en términos

absolutos, al igual que ocurre con el transporte marítimo.

ECONOMICO:

Si en lugar del comportamiento del viajero se analiza el

perfil socio-económico de los pasajeros, aquellos cuyas rentas

son medio-altas o altas, tienen una cierta preferencia por las

compañías tradicionales y en las rentas medias y bajas, la

preferencia es inversa. Ese perfil de renta convierte en

lógica la segunda característica: el gasto medio por persona

es mayor entre los pasajeros de compañías tradicionales que

entre los de bajo coste (1.057 frente a 844 euros). Los

pasajeros con estudios superiores son porcentualmente más

numerosos en los vuelos tradicionales, situación que se

invierte si el nivel formativo corresponde a los estudios

secundarios. Por último, la edad es probablemente la

característica que menos discrimina, ya que no hay diferencias

sustanciales entre el uso de un tipo u otro de compañía aérea

por tramos de edad.

En cualquier caso, las diferencias socio-económicas entre

pasajeros de compañías aéreas tradicionales y compañías de

bajo coste son en general bastante pequeñas y la tendencia es

a reducirse cada vez más.

7

Imagen3: Profundizando en el perfil

Entre 2005 y 2012

el tráfico aéreo pasó de 51,4 millones de pasajeros a

63,1 millones. A este aumento ha contribuido, sin duda, el

rápido desarrollo de las compañías de bajo coste que se han

llevado no solo todo el incremento registrado, sino también

parte de la clientela de las compañías aéreas

tradicionales. Las conocidas como low cost han pasado de

transportar casi 15 millones de pasajeros en 2005, a ser

utilizadas por 33,4 millones en 2012. En cambio, las compañías

tradicionales han perdido casi 7 millones de pasajeros en ese

periodo.

En 2012 el Reino Unido ha sido el país que más pasajeros ha

transportado en compañías de bajo coste, 11 millones, mientras

que Cataluña y Baleares, los principales destinos, recibiendo

respectivamente 8,2 y 6,9 millones de pasajeros.

TECNOLOGICO:

8

Fuente: Turespaña   (Egatu

r)

Fuente: AENA

Se quiere implantar internet de alta velocidad en los aviones

para lograr que los viajeros puedan enviar un tweet o subir

fotos de los asientos, comida y vivencias aéreas, mientras

realizan un vuelo local o transoceánico. La idea es que

estaciones terrestres transmitan por frecuencias L, Ka o Ku al

avión, o bien se triangule por satélite al viajar sobre el

océano.

Otro avance tecnológico es un avión solar que dará la vuelta

a la Tierra. Ha habido muchas pruebas de este avión solar

sueco entre 2011 y 2013, pero no será hasta el año 2015 cuando

se vea al avión volar sin emplear una gota de combustible

fósil alrededor de nuestro planeta.

Algunas compañías aéreas trabajan para disfrutar de un diseño

más intuitivo de sus paginas webs, nuevas funciones y la

posibilidad de añadir más elementos a su experiencia de viaje

como asientos en Economy Comfort, SkyMiles extras, aparte de

la conexión Wi-Fi durante el vuelo.

También se están llevando a cabo medidas encaminadas a reducir

el impacto ambiental de las aeronaves

En cuanto a la contaminación acústica, los nuevos aviones

incorporan mejoras tecnológicas que disminuyen en un 75% su

huella sonora respecto al que sustituyen, como ocurre con el

A340/600 que reemplaza al Jumbo.

2.2. ANALISIS INTERNO

9

A fecha de 3 de Febrero de 2014, Ryanair, aerolínea favorita

de bajo coste en Europa, ha reportado en el último trimestre

del año 2013, una pérdida de 35M de euros en comparación con

el mismo trimestre del año 2012.

El tráfico ha crecido un 3%, es decir un incremento de 18M de

pasajeros.

Los ingresos por pasajeros han disminuido un 6% como

compensación de ingresos por servicios complementarios que han

sufrido una caída del 9% en las tarifas. Aún con estos

resultados, los beneficios de Ryanair se han mantenido

obteniéndose un total de 510M de euros.

Tabla 1: Tráfico de pasajeros

RESULTADOS 3ER

TRIMESTRE

(NIF)

31 Diciembre

2012

31 Diciembre

2013

% CAMBIO

PASAJEROS(M) 17,3M 18,3M +6%INGRESOS(M) 969M € 964M € 0%BENEFICIOS/PÉRDIDAS

DESPUES DE

IMPUESTOS(M)

18,1M € 35,2M €

Para el año 2014 se están creando nuevas rutas y bases.

En Diciembre de 2013 se abrieron 4 nuevas bases en Italia y

para primavera de 2014 se abrirán en Bruselas, Atenas,

Salónica y Lisboa.

Además hay una entrega de nuevas naves, de aviones Boing737-

800 prevista, aumentando así y modernizando su flota.

Se prevé que Ryanair crecerá de 80M a más de 110M de clientes

anuales. Se espera que la mayor proporción de este crecimiento

se de en los aeropuertos principales, gracias al descenso de

los impuestos, y el resto se deriva a los aeropuertos

10

Fuente: Ryanair.

secundarios impulsados por dar atractivos incentivos a las

aerolíneas low cost.

Recientemente Ryanair ha anunciado una serie de iniciativas

para mejorar su servicio al cliente. Han llevado a cabo

mejoras añadiendo un segundo equipaje de mano gratuito, se han

reducido los cargos por equipaje, y se oferta un servicio para

atender a los grupos y viajes de negocio. Además ahora los

clientes pueden elegir su asiento de antemano.

Con estas medidas de mejoras hacia los servicios ofrecidos al

cliente debería expresarse en un fuerte crecimiento en los

ingresos por servicios complementarios a partir del año 2015.

Ryanair está implantando una nueva estrategia digital y de

distribución. En primer lugar se han realizado cambios en la

página Web haciendo que esta se mucho más intuitiva, lo que

facilita al cliente la identificación de las tarifas más bajas

las rutas, los horarios, así como compartir estas tarifas con

amigos y familiares.

Entre los meses de Abril y Junio, se lanzará la nueva

aplicación móvil, además de los nuevos pases de embarque

móvil.

Por otro lado Ryanair está trabajando para ampliar su base de

distribución convirtiéndose en la primera aerolínea low cost

en asociarse con la función de Google Europa “Flight Search”,

disponible actualmente en RU, Francia,Alemania, Italia,

Holanda y España.

2.3. COMPETENCIA

INTRODUCCION

11

IBERIA EXPRESS:

Iberia Express  es una aerolínea española propiedad de Iberia

L.A.E. Su creación fue aprobada el 6 de octubre de 2011, e

inició sus operaciones el 25 de marzo de 2012. Su sede se

sitúa en el distrito de Barajas, Madrid.

La aerolínea Iberia Express, nombre por el que se conoce

comercialmente a la Compañía Operadora de Corto y Medio Radio

Iberia Express, S. A., surgió como un proyecto para operar las

rutas de corto y medio radio en el mercado español y europeo

desde el centro de conexión de Iberia en el aeropuerto de

Madrid-Barajas, así como para nutrir las rutas de largo radio

de Iberia. Según la dirección de la compañía, Iberia Express

tendrá unos costes de operación más bajos, unos costes

laborales que serán menores y todos los empleados de la nueva

aerolínea serán de nueva contratación. Las tareas de

mantenimiento y el handling serán proporcionadas, al menos

inicialmente, por la matriz. Según los datos económicos

anunciados por IAG, está presupuestado que Iberia Express

permita ahorrar unos 100 millones de euros al año a su matriz,

a partir de 2015.Fuente: Wikipedia

Iberia Express ha transportado más de seis millones de

pasajeros, desde su inicio hace dos años, alcanzando una

puntualidad media del 95% ,hecho por el que es considerada una

de las compañías más puntuales de Europa. Opera 50.000 vuelos

en 31 rutas, tanto nacionales como europeas. Su flota consta

de 15 aviones Airbus A320.

Durante los últimos meses Iberia Express ha diversificado la

oferta europea, al abrir nuevos destinos como Berlín, Atenas y

Estocolmo. Su programa consta de 21 destinos, 14 nacionales y

12

siete internacionales, todos ellos con origen en Madrid-

Barajas. Todas sus rutas están conectadas con la red de Iberia

para facilitar las conexiones a los clientes desde cualquier

aeropuerto.

Desde su página web, www.iberiaexpress.com, el cliente podrá

gestionar todo lo que necesite con respecto a su vuelo, compra

de billetes, modificación de reservas, facturación online,

compra de equipaje y reserva de asientos.

Iberia Express ofrece a sus clientes cuatro tarifas que

permiten al pasajero personalizar su reserva y servicio

ajustándose a sus necesidades:

TARIFA EXPRESS: la más económica, no incluye maletas

facturadas.

TARIFA CLASSIC: permite facturar una maleta, elegir

asiento y cambios de horarios con coste de 45€.

TARIFA FLEX: Lo mismo que la tarifa classic pero el

cambio es de forma gratuita y permite el reembolso

con un coste adicional.

TARIFA BUSINESS: Es un todo incluido gratuitamente

además de servicios y beneficios adicionales.

Fuente: Revista Iberia.

VUELING AIRLINES S.A.

Vueling Airlines es una aerolínea española de bajo coste consede en el aeropuerto de El Prat de Llobregat, en Barcelona.

Comenzó operando como aerolínea independiente el 1 de julio

del 2004 con una flota compuesta por dos aviones Airbus A320,que operaban servicio entre Barcelona, París, Bruselas, Palma

de Mallorca e Ibiza.

13

Debido a la insostenible situación económica-financiera, en

2009 se fusiona con Clickair, empresa filial para vuelos de

bajo coste de Iberia contralado por la fusión de Iberia y

British Airways (IAG). Tras la fusión, Iberia pasó a controlar

el 45,85% del capital.

Actualmente la empresa es propiedad en un 100% de IAG y cuenta

con una flota de 72 aeronaves con una edad media de 7 años.

Vuela a más de 100 destinos y en su base en Barcelona cada día

opera unos 240 vuelos ocupando el 30% de la cuota del mercado.

Aparte de Barcelona, tiene varias bases dentro del territorio

español situadas en Alicante, Asturias, Bilbao, Gran Canaria,

Ibiza, La Coruña, Madrid (segunda base desde el 2005),

Málaga, Mallorca, Sevilla y Valencia. Cuenta también con

cuatro bases internacionales en Ámsterdam, Florencia, París y

en Roma. Siendo la primera aerolínea española en fundar una

base en el extranjero.

En 2013 llegó a ser la primera aerolínea dentro del territorio

español en número de destinos y por tamaño de flota y la

segunda por número de pasajeros transportados dentro del

territorio español, superada solo por la aerolínea

irlandesa Ryanair.Es también una de las tres únicas aerolíneas de bajo coste de

Europa, junto con Air Berlin y Norwegian Air Shuttle queoperan vuelos en conexión.

PRINCIPALES SERVICIOS:

- Vueling Airlines vuela a aeropuertos principales.

- Es una de las únicas aerolíneas de bajo coste en Europa,

que realiza asignación de asientos.

- Tarifas:

BASIC: incluye sólo vuelo y asiento.

OPTIMUM: incluye vuelo, asiento y maleta facturada.

14

EXCELLENCE: para el pasajero de negocios, incluye

vuelo, asiento especial reservado, maleta facturada,

catering gratuito, acceso a la Sala Vip, embarque

prioritario y prensa.

- Única compañía aérea que ofrece conexión Wi-fi a bordo de

sus aviones.

- Facilidades para el cliente que puede descargar su

tarjeta de embarque en el móvil sin coste si vuela desde

los aeropuertos de Barcelona, Bilbao, Madrid, Ámsterdam y

París.

Fuente: Página web www.vueling.com

EASYJET AIRLINE COMPANY LIMITED.

EasyJet Airline Company Limited, (EasyJet) es

una aerolínea británica de bajo coste con sede en el

aeropuerto de Londres Luton, fundada en el año 1995. EasyJet

opera 580 rutas por toda Europa, y 104 entre Europa y

aeropuertos del norte de África, Actualmente, la compañía

dispone de una flota de 192 aviones, con una edad media de 4.7

años.

La venta se realiza directamente al usuario por Internet o por

teléfono sin necesidad de pasar por agencias de viajes.

Recientemente varias webs de viajes online (atrápalo y otras)

permiten reservas vuelos de easyjet en sus propias páginas

utilizando la tecnología.

15

Para reducir costes, easyJet subcontrata buena parte de sus

actividades a terceras empresas, no incluyendo el precio de la

comida en los vuelos aunque hay comida fría y caliente así

como bebidas y regalos a precios más bajos que en el

aeropuerto a la venta, todos los asientos de sus aviones son

de clase turista , pero en noviembre de 2012 de empezó a

asignar asientos a los pasajeros. El embarque se hace por

grupos de prioridad, generalmente otorgados por el orden en

que los pasajeros facturan sus equipajes. A diferencia de

otras compañías de bajo costo, easyJet vuela a los principales

aeropuertos europeos

La compañía ha ganado los siguientes premios en el año 2013:

Best Short-Haul avión Travolution Premios

Best Low Cost AirlineBusiness Magazine viajero Premios

2013

Best Low Cost Airline World Travel Awards

Carolyn McCall premio Airline Strategy for Low Cost

Liderazgo 2013

Mejor Aerolínea conferencia minorista de Líneas Aéreas

(arco) Premios 2013 

Mejor aerolíneas Inflight Alimentos conferencia minorista

de Líneas Aéreas (arco) Premios 2013

Mejor B2C App.Gran Premio Best in Show Award de Marketing

en Mobile Awards (MOMA).

16

Tarifas:

TARIFA FLEXI: permite realizar un número ilimitado

de cambios.

TARIFA INCLUSIVE (NUEVA): tarifa estándar en la que

se han incluido varios servicios como la selección

de un asiento, y permite que el cliente pueda

facturar una maleta y un equipaje de mano. Esta

tarifa solo se puede conseguir mediante agencias de

viajes.

TARIFA STANDARD: tarifa estándar dirigida al cliente

vacacional. Incluye una pieza de equipaje de mano

que no exceda unas dimensiones específicas, permite

realizar modificaciones en la reserva y la

posibilidad de reservar servicios adicionales

aplicando un cargo.

Fuente: Página web www.easyJet.com

TRANSAVIA AIRLINES.

Transavia fue fundada en 1965 por un empresario belga,

teniendo como base el aeropuerto de Maastricht Aachen. En 1991

se convirtió en filial de la aerolínea neerlandesa KLM.

Actualmente Transavia pertenece por completo al grupo Air

France-KLM, siendo su línea de bajo coste.

La página web de Transavia Airlines comenzó a cobrar gran

importancia, por esta razón, a finales de 2004, la compañía

pasó a denominarse transavia.com.

La aerolínea tiene como hub central los aeropuertos de

Ámsterdam Schiphol en Holanda, donde también se encuentra la

sede, y Paris-Orly en Francia. Transporta a más de 4,5

millones de pasajeros al año a destinos en Europa, África y

17

Oriente Medio. Su flota consta de Boeing 737-700 y 737-800,

con un total de 30 aviones (excluyendo los de Transavia

France)

Transavia.com vuela a más de 20 países con un total de 88

destinos.

Al igual que su competidora Ryanair, se basa en una política

de bajo coste y en la “selección a bordo” es decir, ofrece a

sus pasajeros comprar los productos de comida y bebida en el

avión, para de esta forma reducir costes. Por otro lado,

también cuenta con ciertas restricciones de equipaje de mano y

para facturar, aunque es más flexible que su principal

competidora. Cuenta con dos tipos de tarifas a la hora de

realizar cambios en los datos del pasaje, por un lado Flex 48

horas (permite cambiar gratis los datos de los pasajeros 48

horas después de efectuar la reserva) y Flex ilimitada (que

permite cambiar gratis e ilimitadamente la fecha, hora y ruta

de vuelo hasta 2 horas antes de la salida). Por último,

mencionar que transavia.com opera también con agencias de

viajes a través de la plataforma de reservas de Amadeus.

Fuente: Página web www.transavia.com

2.4. ANALISIS DAFO

DEBILIDADES AMENAZAS

Mala prensa Mala imagen de marca Aeropuertos secundarios

alejados del destino real Venta de billetes

únicamente a través de plataformas on-line

Atención al cliente muy deficiente

Aumento de la competenciadirecta

Transporte ferroviario dealta velocidad

Aumento de las tasas aeroportuarias

Variación del precio del carburante

Amenazas en la seguridad

18

Mala reputación en el ambiente laboral

Acumulación de costes adicionales inesperados para los clientes

Publicidad engañosa y polémica

Incidentes de combustible

aérea Obsolescencia de los

aviones con el paso del tiempo

Crisis económica

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Líder en tarifas bajas Gran abanico de destinos

europeos Hub principal en Londres

(capital de negocios) Posicionamiento de marca Bajos gastos de

distribución Diferenciación del

servicio por puntualidad y precio bajo

Crisis económica Desarrollo tecnológico Lanzamiento de nuevas

rutas Nuevo mercado de

vuelos trasatlánticos Creciente turismo de

negocio

DESARROLLO

3.DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.

PROBLEMAS:

OBJETIVOS:

19

4.DESARROLLO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN.

4.1 MÉTODO CUALITATIVO:ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD.

FOCUS GROUP.

MYSTERY SHOPPER.

4.2. MÉTODO CUANTITATIVOENCUESTAS.

5.CONCLUSIONES

20