TRABAJO DE PSIQUIATRIA

22
TERAPIA ELECTROCONVULSIVA

Transcript of TRABAJO DE PSIQUIATRIA

TERAPIA ELECTROCONVULSIVA

HISTORIA

*La terapia electroconvulsiva (TEC) ha sido utilizada desde sus inicios como tratamiento de distintas enfermedades psiquiátricas. Ha mostrado eficacia en trastornos afectivos y especialmente en los episodios depresivos del trastorno bipolar. En la actualidad es una herramienta terapéutica muy útil en casos en los que los síntomas son resistentes al tratamiento farmacológico así como también en otras situaciones en las que los fármacos están contraindicados.

Mitos del electroshock.

*El electroshock es un tratamiento inútil. *El electroshock es para borrar la mente. *El electroshock es para cambiarte tu forma de ser y de pensar. *El electroshock te acaba con el cerebro. *El electroshock es un tratamiento caduco. *El electroshock ha sido considerado como un tratamiento de alto riesgo. *Solo se les da a los “locos”.

Electroshock sí:

*Aplicar este tratamiento en el caso indicado, cumpliendo con las normas precisas y realizando lo establecido (uso de anestésicos, relajantes musculares y en presencia de los especialistas necesarios) pero sin el criterio de aceptación del enfermo o familiares conllevaría a la violación de un principio ético que responde al acto de voluntariedad del enfermo y aunque se logre el éxito curativo deseado, puede crear en segundo orden un malestar de carácter social porque se ha ido en contra de determinado criterio personal del individuo, sea cultural, religioso o anticientífico.

Electroshock no:

*Según el principio hipocrático, el primer deber del médico es salvar la vida y curar al paciente. No acceder a una terapia adecuada puede violar un principio médico que consiste en atender al enfermo por fuerza si fuera necesario, aún en contra de su voluntad. *Según el Código Penal, el profesional de la salud que se abstenga en caso urgente de peligro de prestar auxilio, tiene responsabilidad penal,  por lo que en el ejercicio de su profesión el galeno se enfrenta a otra preocupación: el deber como concepto legal, o sea, que se debate entre los principios éticos y los códigos penales.

Realidades del electroshock.*El electroshock realizado correctamente, previo

estudio clínico y electrocardiográfico del paciente, así como tomando todas las medidas normadas y adecuadas para su uso, es muy útil y necesario y mantiene su validez para resolver problemas graves de los enfermos mentales.

*No es cierto que cambie la mente a nadie, ni que le quite sus ideas y personalidad básica.

*No es cierto que borre la mente. *No es cierto que mata a nadie, no es del todo cierto que mata algo en el cerebro

*No es cierto que sea un tratamiento caduco, todo lo contrario, en el mundo actual y específicamente en los Estados Unidos y Europa es donde se encuentran más y mejores equipos sofisticados, que se fabrican tanto para su uso interno como para el comercio internacional.

Aparato de TEC

TERAPIA ELECTROCONVULSIVA

*Concepto:*La terapia electroconvulsivante consiste en la aplicación de descarga eléctrica de moderada intensidad en un tiempo breve con el objetivo de lograr un cuadro convulsivo generalizado que tendrá como objetivo modificar trastornos tanto de carácter emocional como del pensamiento o conducta, considerando que las bases fisiopatológicas de estos cuadros tengan su esencia a nivel de los neurotransmisores por lo que cambios eléctricos pudieran provocar o modificar cambios bioquímicos; estos criterios como una posible base empírica que debe ser demostrada con una fundamentacion teórica más seria.*La terapia electroconvulsiva (TEC) es una herramienta terapéutica activa que actúa sobre el sistema nervioso central.

*Aspectos medicolegales

*En este interesante capítulo del tratamiento con electroshock o tratamiento electroconvulsivante, como hemos podido apreciar, el dar o no dar dicho tratamiento puede traer consigo problema legal; no tanto en nuestro país como en otros países del mundo.

INDICACIONES:

*Las indicaciones principales de la TEC son:*Depresión con síntomas psicóticos*Elevado riesgo suicida*Depresión resistente al tratamiento farmacológico*Situaciones críticas asociadas a la depresión bipolar que requieren rápida mejoría (cuadros de desnutrición o deshidratación por ejemplo)*Inhibición o agitación intensa*Catatonía*Situaciones en las que los psicofármacos están contraindicados (enfermedades cardiovasculares, endocrinas, renales, etc.)*Mujeres embarazadas

-b- Terapia Electroconvulsiva (TEC)Usada por primera vez en 1937

Indicaciones:-Pacientes que no puedan tomar ATD.-Pacientes que no responden a fármacos.-Pacientes de alto riesgo de suicidio.

Contraindicaciones:-Tumores cerebrales.-Auneurisma o IAM reciente.-Precaución en pacientes con ulcus, glauca oEnferemedades cardiovasculares

Aplicación:-Preparación: analítica sanguínea completa, orina ECG y Rx de raquis f y l.-Información al paciente y familia (beneficio/riesgo), eliminar temores frecuentes.-Consentimiento informado.-Aplicación de anestésico de corta duración (pentotal sódico) + relajante muscularSucinilcolina.-Oxigéno 95-100% (mascarilla), extensión mandíbula.-Administración de descarga eléctrica 70-130 V CA 0,1-0,5 sg.

Cuidados tras la aplicación:

-Suele dormir durante 15-30 min. (posición de seguridad)-T.A. Fr C y Fr R cada 15 min la primera hora

PROCEDIMIENTO:*Antes del procedimiento:*Debido a que se emplea anestesia general para este procedimiento, se le pedirá no comer ni beber antes del mismo.*Pregúntele al médico si debe tomar algún medicamento diario en la mañana antes del procedimiento.

*La terapia electroconvulsiva (TEC) se realiza con mayor frecuencia en un hospital, mientras usted está dormido y sin dolor (bajo anestesia general).*Usted recibirá un medicamento que lo relaje (relajante muscular), lo haga dormir por un período breve e impida que sienta dolor (anestésico de acción corta).*Luego se aplica una pequeña cantidad de corriente eléctrica en la cabeza para provocar actividad convulsiva en el cerebro. Esto dura aproximadamente 40 segundos. Usted recibirá medicamentos para impedir que la convulsión se extienda por todo el cuerpo. Como resultado, sólo las manos y los pies se moverán ligeramente durante el procedimiento.*La terapia electroconvulsiva generalmente se administra una vez cada dos a cinco días durante un total de 6 a 12 sesiones, pero a veces se necesitan más sesiones.*Usted despertará algunos minutos después de la terapia electroconvulsiva y no recordará el tratamiento. Un equipo médico lo vigilará muy de cerca después del procedimiento.

RIESGOS:*Sin embargo, la terapia electroconvulsiva puede todavía causar algunos efectos secundarios, como:*Confusión, que generalmente sólo dura por un período breve*Dolor de cabeza*Presión arterial baja (hipotensión) o alta (hipertensión)*Pérdida de la memoria (la pérdida permanente de la memoria después del momento del procedimiento en sí es mucho menos común que en el pasado)*Dolencias musculares*Náuseas*Latidos cardíacos rápidos (taquicardia) u otros problemas cardíacos

Recuperación

*Usted despertará algunos minutos después de la TEC y no recordará el tratamiento.*Algunas personas informan de una leve confusión y dolor de cabeza después de una terapia electroconvulsiva. Estos síntomas deben durar sólo un corto tiempo.*El personal del hospital lo vigilará muy de cerca después del procedimiento.

*TRATAMIENTO:*Uso de TEC como primera opción de tratamiento La Asociación Española, la APA y la Asociación de Australia sugieren su utilización en episodios depresivos graves con o sin síntomas psicóticos cuando exista inhibición intensa, alto riesgo de suicidio o agitación grave, a diferencia del consenso británico donde de manera más específica se menciona que la TEC debe utilizarse en episodios depresivos graves con tentativa suicida y/o ideación suicida persistente, en las depresiones psicóticas, o bien si el paciente se rehúsa a comer o tomar líquidos. El consenso de la NICE no considera la TEC como primera opción de tratamiento en ningún trastorno.

*FALTA DE TRATAMIENTO