Trabajo de coahuila

8
Aridoamérica, comprendía el espacio poblado por pueblos nómadas, dedicados a la caza, la recolección y la pesca; Oasisamérica, era el área donde se practicaba una ¨agricultura de temporal¨ durante la época de lluvias y que se combinaba con la cacería y la recolección de plantas y frutos silvestres. Por su parte, Mesoamérica zona habitada por pueblos sedentarios y agrícolas, muchos de los cuales estaban agrupados en señoríos o cacicazgos, poseía una compleja estructura social, una amplia red de caminos que permitían la comunicación y el intercambio y la existencia de un acervo cultural común. Proseso de poblamiento en aridoamerica

Transcript of Trabajo de coahuila

Aridoamérica, comprendía el espacio poblado por pueblos nómadas, dedicados a la caza, la recolección y la pesca; Oasisamérica, era el área donde se practicaba una ¨agricultura de temporal¨ durante la época de lluvias y que se combinaba con la cacería y la recolección de plantas y frutos silvestres. Por su parte, Mesoamérica zona habitada por pueblos sedentarios y agrícolas, muchos de los cuales estaban agrupados en señoríos o cacicazgos, poseía una compleja estructura social, una amplia red de caminos que permitían la comunicación y el intercambio y la existencia de un acervo cultural común.

Proseso de poblamiento en aridoamerica

El territorio del hoy estado de Coahuila, al igual que la mayor parte del ahora norte de México, fue originalmente habitado por nómadas cazadores-recolectores. Eranhábiles cazadores y utilizaban el arco e instrumentos primitivos fabricados con piedras talladas. Sólo en algunos lugares propicios, como la Región Lagunera, los indios enriquecían su alimentaciónpracticando la pesca. No se han encontrado indicios de fundaciones permanentes que permitan suponer sedentarismo, pero, en cambio, estos nómadas dejaron huella de su presencia en piedras grabadas(petroglifos) y pinturas rupestres.

Caracteristicas de los primeros pobladores de coahuila

Para sustentar las culturas agrícolas, condujeron a numerosos pueblos que se adaptaron a esos medios ambientes, a vivir dentro de una economía de recolección y apropiación de lo que la naturaleza les daba, sin modificar las especies y adaptarlas al consumo humano. • En los desiertos el sur de Norteamérica se dedicaron a la caza y recolección indiferenciada, sobrevivían consumiendo la fauna y flora de los mismos, integrando bandas nomádicas que se trasladaban por un amplio territorio en la búsqueda de su subsistencia. • En las praderas que hay entre los Montes Apalaches y las Montañas Rocallosas, numerosos pueblos transitaron de la caza especializada de fauna pleistocénica, a la especialización de casería de búfalo y la recolección de pinos. • Además de organizar su cultura en torno de la cacería del bisonte, también completaban su dieta habitual con el antílope, oso, ciervo y diversas aves, así como la recolección de vegetales y la pesca en los ríos y lagos. • La expansión del caballo y las armas de fuego alteraron el frágil equilibrio de una sociedad cazadora y su medio ambiente, al incrementar su población por lo que aumento su dependencia de las manadas de bisontes.

La forma de vida de aridoamerica

Hernán Cortés con 508 hombres conquistó Tenochtitlán, una ciudad con un cuarto de millón de habitantes, capital del Imperio Azteca, que contaba con 10 millones de hombres. Pizarro solamente tenía 177 hombres cuando ganó la batalla de Cajamarca contra 40.000 incas, capital del Imperio Inca, que contaba con 16 millones de habitantes. Jiménez de Quesada conquistó Nueva Granada con menos de 700 soldados. Pedro de Valdivia comenzó la ocupación de Chile con 12 hombres y la terminó con unos 150. Álvar Núñez Cabeza de Vaca exploró y sentó las bases para la conquista pacífica de todo el Sur de los actuales Estados Unidos con sólo 2 compañeros

La conolisacion

España, como recoge la Constitución aprobada el 6 de febrero de 1978, es un país que tiene una monarquía parlamentaria y cuenta con una organización político-administrativa en comunidades autónomas, provincias y municipios.

Actualmente hay 17 comunidades autónomas más dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla. La creación de las comunidades no fue impuesta por la Constitución, sólo indicó y permitía que se pudieran constituir en comunidad las provincias limítrofes con características históricas, culturales o económicas comunes.

Orígenes del mestizaje cultural en Latinoamérica NM2 (2° medio) Historia y Ciencias Sociales Construcción de una identidad mestiza • 2. ÍNDICE • Las bases de una cultura mestiza • América precolombina • Pueblos prehispánicos en el actual territorio chileno • Mapuches • Descubrimiento de América • La conquista española del nuevo continente • Principales características de la conquista española • Evangelización de América • Sincretismo religioso • Reacción de los pueblos americanos a la conquista • Reacción del nativo americano • Consecuencias de la conquista española • La colonia en América • Organización social de la colonia americana • La población mestiza • Los indígenas • Casta de mezclaForjando una identidad: el mestizaje como mezcla cultural NM2 Historia y Ciencias Sociales