trabajo de campo

26
Universidad del Salvador Facultad de Psicología y Psicopedagogía Intervenciones en organizaciones empresariales Trabajo de Campo Final Profesoras: Lic. Monterroso, Graciela. Lic. Barbieri, María Silvina. Comisión: DN Alumnas: Bechtholt, Fátima Nesha, Andrea Pintos, Paula Surra, María José Fecha de presentación: Buenos Aires, miércoles 29 de julio de 2015.

Transcript of trabajo de campo

Universidad del

SalvadorFacultad de

Psicología y Psicopedagogía

Intervenciones en organizaciones empresariales

Trabajo de Campo Final

Profesoras: Lic. Monterroso, Graciela.

Lic. Barbieri, María Silvina.

Comisión: DN

Alumnas: Bechtholt, Fátima

Nesha, Andrea

Pintos, Paula

Surra, María José

Fecha de presentación: Buenos Aires, miércoles 29 de julio de 2015.

Introducción

Para la elaboración de este trabajo de campo, se realizó la

búsqueda de distintas organizaciones empresariales con fines de

lucro que cumplieran con los requisitos propuestos por la

cátedra correspondiendo a una institución de Trabajo-Económica.

El contacto se estableció por parte de una de las integrantes

del grupo, con uno de los jefes de recursos humanos de una

empresa alimenticia de la planta ubicada en Baradero, provincia

de Buenos Aires. Con él se estableció días y horarios en los

cuales se realizaron las dos entrevistas dentro de las

instalaciones. La fábrica cuenta con varias sucursales en

territorio nacional y extendiéndose a Brasil.

Los objetivos que se pretenden alcanzar con este trabajo son:

- Conocer la dinámica y la estructura de la organización

- Identificar la posibilidad de inserción del psicopedagogo

en la organización.

- Diseñar estrategias de intervención psicopedagógicas,

posibles y probables, en la organización que se abordara

1

- Elaborar un proyecto de intervención referido a una

necesidad detectada, mediantes el análisis FODA.

El presente trabajo de campo consistirá en una introducción,

desarrollo, síntesis a través del análisis FODA y por último un

proyecto de intervención dentro de la empresa abordada.

En el desarrollo, se realizará una descripción de la

empresa teniendo en cuenta su historia, las

características principales, el análisis de la cultura

organizacional y los elementos que la componen.

Cuadro FODA, mediante este se analizarán las fortalezas,

debilidades, amenazas y oportunidades de la organización,

realizando los entrecruzamientos correspondientes.

Por último, se presentará un proyecto de intervención que

atienda las necesidades reales de la empresa, con el

objetivo de lograr un rendimiento organizativo y económico

que sea viable para las condiciones de la organización y

justificado en el entrecruzamiento de la matriz FODA.

Desarrollo Análisis Descriptivo

Historia de la organización

La empresa original que trabajaba con productos alimenticios fue

fundada en Argentina en el año 1962, la cual inventó una de las

marcas más reconocidas de hamburguesas. En el año 1980 se funda

la planta en Baradero.

2

En el año 2012 fue adquirida por una multinacional brasilera

proveniente de la fusión de dos empresas (2009). Ésta se instala

en argentina en el año 1992.

En el 2014 se realizó una ampliación de la planta de Baradero

para producir mayor tonelada de alimentos y la incrementación de

puestos de trabajo.

Características de la organización .

Esta empresa según la figura legal que la representa es una

sociedad con fines de lucro y por su tamaño es una empresa

grande, que cuenta con siete plantas en el país.

Actualmente ofrece distintos productos alimenticios como:

hamburguesas, salchichas y fiambres.

Organización empresarial.

Organigrama:

De acuerdo a la entrevista realizada se evidencia una

organización jerárquica compuesta por un gerente, cuatro jefes,

doce supervisores y el resto de personal son operarios. El

entrevistado no facilitó un organigrama formal, que brindara

información más detallada.

Productos comercializados.

Se puede observar que la empresa trabaja para abarcar la mayor

cantidad de personas posibles, y que sus productos estén en

todas las mesas de las familias, en cuanto a calidad, precio y

gustos de cada sujeto.

3

Cuenta con una línea de fiambres, que son jamón, paleta y

mortadela.

También tiene la línea de salchichas, las clásicas que son las

comunes; las largas que son las que se comercializan en

pancherías; las tipo alemanas que son más gruesas y con un sabor

distinto a las clásicas e incorporaron una línea infantil que

son salchichas más finitas y con dibujos para atraer al público

infantil.

Por último tienen una gran variedad de la línea de

hamburguesas, para que sea accesible para todos y abarcando la

mayor cantidad de personas posible, están los productos de

hamburguesas clásicas, que vienen presentadas en caja de a

cuatro o de doce, las ‘express’ que también vienen en caja pero

son un poco más finitas que las clásicas, las ‘súper’ que son

más grandes que las clásicas, las ‘light’ que son reducidas en

calorías, las ‘estilo casero’, que tiene un sabor distinto a las

anteriores. Las hamburguesas ‘finitas’, tienen un precio más

accesibles, ya que, están envasadas en bolsita y vienen dos

unidades. Por último, las hamburguesas rebozadas, que son

pasadas por pan rallado.

Además, la empresa está trabajando con la ANMAT1 para poder

registrar todos sus productos como ‘libres de gluten’, para las

personas que son intolerantes al gluten o celiacos, aunque ya

tienen gran variedad de ellos incorporados en el listado oficial

1 La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica es un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional, creado mediante decreto 1490/92.Colabora en la protección dela salud humana, asegurando la calidad de los productos de su competencia: medicamentos, alimentos, productos médicos, reactivos de diagnóstico, cosméticos, suplementos dietarios y productos de uso doméstico.

4

como las hamburguesas clásicas y las ‘express’ o las salchichas

tipo alemanas.

Estrategias de mercadotecnia.

La empresa tiene a favor que la hamburguesa es marca registrada,

las personas no piden comer una hamburguesa sino la marca de

ella.

Otra estrategia que aplican de mercadotecnia es revisión y

comparación de los precios en góndola con otras marcas para que

sea accesible para todos.

La organización.

La misión, la visión y los valores revelan sus aspiraciones y

sus desafíos.

Misión: “Fue creada para participar en la vida de las personas,

ofreciendo alimentos sabrosos, con calidad, innovación y a

precios accesibles, en escala mundial.”

Visión: “Ser una de las mayores empresas de alimentos del mundo,

admirada por sus marcas, innovación y resultados, contribuyendo

a un mundo mejor y sostenible”

Valores: “Hambre de performance, haciendo juntos, es para ahora,

inconformismo positivo, amor de dueño, inspirados por el

consumidor y vida saludable”

Panorama general.5

La empresa tiene su casa central en Brasil y desde allí se ha

ido expandiendo por el mundo, con oficinas comerciales en 18

países y llevando sus productos a más de 110 lugares en el

mundo.

Además en 2010, se ubicó en el tercer puesto como mayor

exportadora de Brasil.

Contexto Nacional

La organización se encuentra en el país hace casi 53 años y

cuenta con 7 plantas con gran cantidad de empleados. Si bien

hubo grandes cambios a lo largo del tiempo, la marca sigue

siendo líder en el mercado.

Comercialización

Específicamente, en la planta de Baradero se producen alimentos

de consumo masivo. Se produce una cantidad de 500 toneladas por

mes de fiambres y 1.700 toneladas de salchichas.

Análisis Dinámico

6

A partir de lo observado en la entrevista y lo analizado se

puede inferir que dicha organización se encontraría orientada a

los resultados, dejando en segundo plano el bienestar de sus

empleados.

Se ha detectado que uno de los principales conflictos de la

empresa que interfieren en su funcionamiento es que existe un

alto porcentaje de despidos y renuncias en plata. Lo cual

implica que deban tomar constantemente nuevos empleados.

Además se puede observar un conflicto con respecto a la

estructura jerárquica de la organización. A partir de la

entrevista con el Gerente se pudo observar que los roles no

están bien definidos, repercutiendo así en la dinámica de la

empresa.

7

ANALISIS FODA

INTERNAS

EXTERNAS

FORTALEZAS

F1: Empresa importante en el mercado alimenticio de Brasil.F2: Evaluaciones de desempeño ycapacitaciones a empleados.F3: Haber encontrado un lugar geográfico estratégico.F4: Variedad de productos.F5: Control de calidad.

DEBILIDADES

D1: Falta de psicopedagogo en el sector de Recursos Humanos.D2: Falla en la selección de personal (sólo se realizan dos entrevista para el ingreso y elpsicotécnico es selectivo) dando como resultado despidos yrenuncias constantes.D3: Fusión con otra empresa: choque cultural que genera un clima laboral no cooperativo.

OPORTUNIDADES

O1: Existencia del lugar geográfico. La planta se ubica en un sector de Baradero cercano al río Paraná y entre las rutas provinciales 9 y 41.O2: Elección de los clientes por sobre otras marcas al ser reconocida nacionalmente.O3: Demanda laboral. Gran cantidad de postulantes en

F1-O2: Explotar la fortaleza deser una empresa importante en el mercado alimenticio, elegidapor su confiabilidad, aprovechando la demanda de los clientes. F3-O1: Aprovechamiento de la ubicación geográfica existente para la distribución de la mercadería.

D2-O3: Ante la falla de selección de personal es una oportunidad insuficientemente aprovechada la demanda laboral.Frente a la variedad de postulantes la empresa tiene laoportunidad de seleccionar el perfil adecuado para los diferentes puestos.

8

busca de empleo.AMENAZAS

A1: Crecimiento de otras empresas que compiten en el mercado.

F4-A1: Combatir la amenaza del crecimiento de otras empresas resaltando la fortaleza en la variedad de sus productos.F5-A1: Combatir la amenaza del crecimiento de otras empresas resaltando la fortaleza en el control de calidad.

D3-A1: Ante la amenaza de crecimiento de otras empresas es una debilidad el clima laboral no cooperativo ya que los empleados pueden elegir cambiar de empleo a la competencia.

9

PROYECTO

Nombre: REDUCIR 45% LOS DESPIDOS Y RENUNCIAS OPTIMIZANDO EL

PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL PARA OBTENER MAYORES GANANCIAS.

Presentación y Justificación

El siguiente proyecto de intervención se realizará en base a la

evaluación del entrecruzamiento entre debilidades y

oportunidades del cuadro FODA. Se decidió elegir el ítem D2-O3:

“Ante la falla de Selección de Personal es una oportunidad insuficientemente

aprovechada la demanda laboral. (Frente a la variedad de postulantes, la empresa

tiene la oportunidad de seleccionar el perfil adecuado para los diferentes puestos)”

Esta elección se fundamenta en la posibilidad de revertir la

debilidad de la empresa en cuanto al proceso de selección de

personal, dado que se busca la eficacia a la hora de elegir los

empleados para cada puesto. Esto llevará a reducir la cantidad

de despidos y renuncias, por lo cual, logrará que la empresa

genere mayor productividad y, por ende, mayores ganancias.

Cualquier intervención organizacional significa una acción sobre

la realidad, acción que necesariamente debe ser planificada, si

se desea alcanzar los objetivos planteados. Al planificar la

intervención es fundamental, en primer término, estar

conscientes de la naturaleza multidimensional de una

organización.

A partir de los datos obtenidos de la organización es de suma

importancia la necesidad de un psicopedagogo en el área de

Recursos Humanos encargado de la actividad de Reclutamiento y

Selección de Personal con el objetivo de disminuir las fallas

en dicho proceso que dan como resultado despidos y renuncias

constantes.

10

Los responsables del proyecto serán dos psicopedagogas a cargo

de los encuentros que se realizarán.

El destinatario directo de este proyecto es el área de RRHH,

quienes son los responsables de la búsqueda y capacitación de

personal.

El beneficiario directo es la empresa, ya que al seleccionar al

personal indicado para cada puesto, se reducirá la cantidad de

despidos y renuncias, es decir, que habrá menor rotación

laboral. Esto beneficiará a la empresa en cuanto a la

productividad y ganancias.

Los beneficiarios indirectos son los empleados, ya que tendrán

mayor estabilidad laboral.

Finalidad

Captar la importancia de conocer las debilidades, amenazas y

falencias que la empresa tiene, y cuáles son sus herramientas

para afrontarlas.

Al realizar esta intervención se generará indirectamente mayor

productividad por lo tanto mayores ganancias, es por esto que

este Proyecto va a ser rentable.

Propósito

El proyecto tiene como propósito aumentar la permanencia de los

empleados, minimizando las renuncias y/o despidos a través de la

capacitación del área de RRHH, en el proceso de Selección de

Personal.

11

Componentes o metas

Los resultados evaluables serán los siguientes:

A corto plazo: es tener al personal encargado del proceso de

Selección de Personal, capacitado con distintas herramientas

para aumentar la eficacia y eficiencia en su labor.

A largo plazo: se evidenciará menor cantidad de despidos y/o

renuncias en el personal, lo que repercutirá en la productividad

y ganancias de la empresa.

Actividades y cronograma

1. Conocimiento de

Planta.

Entrevistas a

RRHH (duración 6

hs.)

Encuesta a

obreros de planta

(13 grupos de 30

personas por 15

min de

realización (3 hs

totales)

Se concurrirá los

días lunes,

miércoles y jueves a

la organización y

los martes y viernes

2. Capacitación de

RRHH.

A partir de lo

analizado en la

primera etapa se

realizará esta

capacitación

dividida en dos

etapas:

Etapa 1:

2 semanas en donde

se brindará

contenido sobre

reclutamiento y

selección en base a

las fallas

visualizadas en las

3. Cierre.

2 Reuniones:

Una con RRHH para

concluir y

evaluar la

eficacia de la

capacitación.

Otra con el

Gerente para

comunicarle los

beneficios del

Proyecto a corto

y largo plazo.

12

se utilizarán 6 hs

para el análisis de

dichas encuestas.

entrevistas.

Explicación de la

metodología sobre

los pasos a seguir

para la correcta

selección de

personal.

Etapa 2:

Semana de

supervisión sobre lo

incorporado en la

etapa anterior: rol

play.

(3 horas semanales)

Recursos

Materiales: Sala de reuniones, sillas por 30, materiales de

librería (lapiceras, papel y servicio de impresión),

computadora, proyector, desayuno ejecutivo.

Humanos: Psicopedagogas, Gerente, Personal de RRHH y operarios.

Económicos financieros: Honorarios de las Psicopedagogas.

Criterios de evaluación

En primer lugar se realizarán entrevistas a quienes participaron

de la capacitación, con el fin de conocer cuáles son sus

apreciaciones respecto de la misma, si les resultó útil, si les

13

pareció práctica la modalidad y si desearían realizar otras

capacitaciones.

En segundo lugar se evaluará junto con los destinatarios de la

capacitación, si disminuyó el porcentaje de despidos y/o

renuncias.

Costo

Descripción Precio Unitario Sub-Total

Librería $200 $200

Desayuno $100 $600

Computadora de uso

personal

$0 $0

Honorarios $10400 $20800

Hotel Colonial $450 x noche $2250

Viáticos $140 x viaje $28000

Total neto $11290 $26650

14

Bibliografía

http://www.anmat.gov.ar/webanmat/institucional/

que_es_la_ANMAT.asp

http://www.telam.com.ar/notas/201504/103187-cristina-

inauguracion-brf-quickfood-baradero.html

http://www.copmadrid.org/webcopm/recursos/

guiatecnicabuenaspracticas.pdf

Material de cátedra: Elementos para la lectura

institucional. Frigerio-Poggi

15

ANEXO

Primera entrevista

¿Nos podes describir brevemente la historia de la empresa?

Bueno, esta empresa era la unidad de una multinacional brasilera

de carne bovina, en Argentina, que era una empresa que estaba

desde 1962 y fue la que inventó una de las más renombradas

marcas de hamburguesas del país, y era una de las más grandes en

cuanto a la elaboración y distribución de productos vacunos,

expandiéndose por el mundo.

En el año 2012, la organización fue adquirida por la empresa XXX

que es una empresa que fue fundada en el año 2009 a través de la

fusión de dos empresas brasileras. Además de tener una empresa

de margarinas y una empresa avícola. Aunque nosotros todavía

seguimos facturando a nombre del anterior porque no hicieron el

cambio en la municipalidad de la razón social.

¿Cuantas plantas tiene la empresa?

Esta empresa tiene 7 plantas que están ubicadas en Baradero, Rio

IV, Llavallol, Munro, San Jorge, Arroyo Seco y Villa Mercedes

¿Qué productos se realizan en la planta de Baradero?

En Baradero se producen salchichas y fiambres como jamón paleta

y mortadela.

¿Cuál es la misión?

Fue creada para participar en la vida de las personas,

ofreciendo alimentos sabrosos, con calidad, innovación y a

precios accesibles, en escala mundial.

16

¿Cuál es la visión?

A ser una de las mayores empresas de alimentos del mundo,

admirada por sus marcas, innovación y resultados, contribuyendo

a un mundo mejor y sostenible

¿Cuáles son los valores?

*Hambre de performance

* Haciendo juntos

* Es para ahora

* Incorformismo positivo

* Amor de dueño

* Inspirados por el consumidor

* Vida saludable

¿Cuáles son las características de la empresa en relación a lo

que la distingue de las demás?

Actualmente nos distinguimos por ser una de las mayores

compañías del mundo en valor de mercado. En 2010, nos ubicamos

en el tercer puesto como mayor exportadora de Brasil, además en

Brasil la empresa cuenta con 113 mil empleados, ya que tiene 60

Plantas industriales, con oficinas comerciales en 18 países a lo

largo del mundo, exportando sus productos a 140 países.

Además contamos con una gran variedad de productos en relación

con nuestra competencia, con respecto a las hamburguesas,

tenemos las finitas, express, clásica, las tipo caseras, las

light, las que son como milanesa, entre otras y con respecto a

las salchichas que son las que se elaboran en nuestra planta

17

también hay mucha variedad como las clásicas, las largas y una

línea nueva con imágenes infantiles para chicos que son un poco

más pequeñas y las tipo alemanas.

También estamos trabajando para que nuestros productos sean

todos aptos para celiacos como las hamburguesas que cuentan con

el logo ‘Sin T.A.C.C’, solo quedan las finitas y por el lado de

las salchichas solo tenemos aprobadas las tipo alemanas.

¿Cuáles son las características de los productos que tienen?

En la planta de Baradero producimos alimentos de consumo masivo.

Fiambres y salchichas siendo líderes en el mercado interno.

Producimos una cantidad de 500 toneladas por mes de fiambres y

1.700 toneladas de salchichas.

¿Cuál es la cantidad de empleados en la planta de Baradero?

Ahora con la ampliación de la planta contamos con 426 empleados.

¿Cómo es el organigrama de la empresa?

Tenemos 1 gerente, 4 jefes, 12 supervisores y el resto de

personal son operarios.

Anteriormente me comentaste que la empresa fue adquirida por una

gran empresa brasilera ¿cómo se vivió todo ese proceso dentro de

esta planta?

La verdad que con muchos nervios e incertidumbre, si bien nos

habían planteado que no iban a echar gente, ni realizar ninguna

modificación grande siempre genera duda, son nuevos dueños que

quizás podían tener una modalidad distinta de organización del

trabajo que como nos organizamos acá; igualmente cada vez que

viene toda la comisión de Brasil se vive un clima tenso, ya que

18

deseamos que todo este perfecto y salga bien, días anteriores y

principalmente ese día estamos todos corriendo por todos lados.

(se ríe)

¿Quiénes son los competidores y cuáles son sus características?

Principalmente son ‘Vienissima’ o ‘Tres cruces’ y ‘Paladini’.

Que son empresas con características similares a la nuestra.

¿Qué lugar ocupa el área de RRHH?

Es uno de los pilares de la planta junto a Producción,

Administración y Mantenimiento.

¿Cuántos empleados tiene esa área?

1 jefe, 3 analistas de rrhh ,2 enfermeros, 2 técnicos en

seguridad e higiene.

¿Qué tareas realizan los responsables de RRHH?

Todas las referidas al control, dirección y organización del

personal: Control de ausencias, seguimiento de casos por ART,

liquidación de sueldos y jornales, capacitaciones, comunicación

interna, proceso de reclutamiento, selección e inducción,

facturación del área, obras sociales, beneficios, etc.

¿Cuál es el proceso en relación a la selección de personal?

Debe haber puestos autorizados para realizar entrevistas. Las

mismas las realiza una analista de RRHH y luego personal de

línea (el jefe del sector que requiere la búsqueda)

¿Qué priorizan en el momento de la selección de personal?

Depende el puesto que se desee cubrir.

¿Hay muchos despidos o renuncias?19

Sí, en planta; más que nada con los operarios, despidos por

ciertos errores que puedan llegar a producir pero a la vez se va

mucha gente por decisión propia, entonces también tomamos mucha

gente. Además tomamos 60 empleados más porque se agrandó la

planta.

A favor nuestro, con respecto a contratar gente, es que hay

muchas personas que se postulan para trabajar aquí en la

fábrica, Baradero principalmente vive de las empresas grandes y

se gana bien por eso siempre tenemos gente q nos mandan

curriculum para que los contratemos.

¿A esos empleados les realizaron una capacitación?

Sí, por supuesto.

¿Existe el área de capacitación? ¿Qué funciones cumple?

No, no es un área específica, sino que es una función dentro del

Departamento de RRHH.

¿Cómo se detectan las necesidades de la capacitación?

En base a puntos de mejora en los diferentes sectores, o ante un

acontecimiento que exija personal capacitado como la compra de

una nueva máquina, o una nueva aplicación, o un nuevo uso de los

sistemas.

¿Quiénes reciben capacitación?

Todo el personal de Planta que necesite la capacitación para

determinada necesidad.

¿Se realizan evaluaciones de desempeño?

Si, una vez al año, por políticas de las normas que nos regulan.

20

Si tuviera presupuesto ilimitado para capacitación: ¿en qué

temas y a quienes capacitaría?

Hay un Programa anual de capacitación, que se maneja desde el

corporativo, con los eventos pautados y el presupuesto asignado

para tal fin.

Segunda entrevista

¿Cuál es la zona de distribución de la empresa?

Bueno, los productos que se elaboran en Planta Baradero se

distribuyen en todo el país.

 

Con respecto a las políticas de recursos humanos, ¿se establecen

pautas de qué hacer? ¿Cuáles son? ¿Cómo se hacen las cosas? 

Las políticas de RRHH tienen como fin ordenar y organizar el

trabajo, marcando una diferencia entre quienes las cumplen y

quiénes no. Además, abarcan políticas de Calidad del Producto que

elaboramos y políticas de SSMA (Salud, Seguridad y Medio Ambiente)

que son igual de importantes.

 

¿Qué cosas se permiten y que cosas no dentro de la empresa? 

No se permite fumar dentro de la empresa, ni en horario de

almuerzo, ya que se trabaja con productos alimenticios y a pesar

que se toman todos los recaudos posibles frente a la contaminación

y desinsectación del lugar.

Se permiten familiares directos, pero no trabajando en el mismo

sector.

21

 

Con respecto a la selección de personal: ¿cuál es el proceso

preciso que realizan para elegir?

 Depende la vacante que se desea cubrir. Por lo general se

realizan 2 entrevistas: 1 con RRHH y la segunda con la línea

(quien pidió cubrir la vacante). Luego se realizan exámenes

médicos obligatorios, y en algunos casos se puede pedir también

examen psicotécnico.

 

¿Tienen perfiles de los puestos que buscan? ¿Los tiene escritos en

algún lugar específico como guía?2 

Si, cada puesto tiene su descripción de Trabajo. Esto en

importante no sólo para conocer los límites de cada tarea y su

responsabilidad en el proceso en general, sino que también es un

requisito para certificar las auditorías de Normas

¿Fortalezas y debilidades que tiene la empresa? 

Una de las mayores fortalezas es que es una empresa ya

consolidada en el mercado y la calidad del producto es de las

mejores. Como debilidad, hace 2 años nos compró el grupo XXX lo

que significa un choque cultural importante, tanto en el idioma

como en las costumbres.

¿Qué ventajas hay con respecto a la competencia? 

La hamburguesa es marca registrada. Los clientes no hablan de

comprar una hamburguesa sino mencionan la marca.

Además, lo que realizamos es la revisión de precios para que sean

accesibles nuestros productos y comparamos con las otras empresas

de nuestra competencia. Hacemos una revisión de las góndolas.2 FE DE ERRATAS: La entrevistadora no debió hacer dos preguntas juntas.

22

28.04.201514:11INDUSTRIA

La Presidenta inauguró la ampliación de la planta de BRF-Quickfood en BaraderoLa presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró hoy mediante una videoconferencia la ampliación de la planta de fiambres y salchichas que la brasileña BRF-Quickfood posee en la ciudad

23

bonaerense de Baradero, donde se encontraba la ministra de Industria, Débora Giorgi.

La obra demandó una inversión de $ 65 millones, y permitirá a laempresa alimentaria incorporar 60 nuevos empleados -elevando su plantel a 438-, y contar con nuevas líneas de producción que le permitirán aumentar su participación en el mercado local.

Con la puesta en marcha de las nuevas instalaciones, la empresa amplia la capacidad productiva de la planta en 400 toneladas pormes de jamón y paleta, 50 toneladas de mortadela y 300 toneladasde salchichas, para llegar a una producción de 1.800 toneladas mensuales, según informó el Ministerio de Industria.

A partir de 2011, la empresa realizó inversiones productivas por$ 250 millones en las seis plantas productivas que opera en la Argentina, ubicadas en Baradero y Llavallol (Buenos Aires), San Jorge y Arroyo Seco (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba) y Villa Mercedes (San Luis), donde emplea a más de 2.500 trabajadores y produce un total de 17.300 toneladas mensuales de alimentos.

BRF-Quickfood está en la Argentina desde 1992, primero como comercializadora e importadora a través de la firma Sadia, hastaque en 2011 adquirió distintos grupos como Dánica (margarinas y aderezos) y parte de la avícola Avex; y en 2012 compró Quickfood, que elabora productos de marcas reconocidas como Paty, PatyViena y Green Life.

En 2014 la compañía prefacturó en la Argentina $ 4.961 millones,de los cuales carne vacuna y hamburguesas representan el 49%, pollo y procesados el 15%, mayonesas, levaduras y margarinas el 14%, salchichas y fiambres el 12% y otros productos el 10% restante.

BRF es la séptima compañía alimentaria más grande a nivel mundial y es responsable del 20% de las exportaciones de carne aviar en el mundo. Tiene plantas productivas en Brasil,

24

Argentina, Gran Bretaña, Holanda y Emiratos Árabes Unidos, desdedonde exporta a más de 110 países.

En el mundo emplea a más de 100.000 trabajadores, y en 2014 facturó aproximadamente 11.300 millones de dólares.

25