Trabajo de psicobiologia

12
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Rafael Urdaneta Facultad de Ciencias Economicas Pliticas y Juridicas Escuela de Psicología Catedra: Psicobiología Profesora: Psic. Virginia Bohórquez Sistema Endrocrino Realizado por: Reiquely Bohórquez C.I 25.491.907 Seccion “C”

Transcript of Trabajo de psicobiologia

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Rafael Urdaneta

Facultad de Ciencias Economicas Pliticas y JuridicasEscuela de PsicologíaCatedra: Psicobiología

Profesora: Psic. Virginia Bohórquez

Sistema Endrocrino

Realizado por:Reiquely Bohórquez

C.I 25.491.907 Seccion “C”

Maracaibo – Edo.ZuliaJulio, 2015Esquema

1.- Definición de sistema endocrino.2.- Funciones del sistema endrocrino.3.- Glandulas que conforman el sistema endrocrino y sus funciones.4.- ¿Qué son las hormonas? Funciones de las mismas.5.- Cuadro explicativo. Las hormonas que segregan cada glandula.6.- Dibujo del sistema endocrino que indique la ubicacion de cada glandula.7.- Definicion deestres y fases. Cuales son las hormonas que se segregan.8.- Presentacion de un caso: trastornos en el sistema endocrino que provoquen alteraciones en las emociones y cnducta del ser humano. Es decir relacion del sistema endrocrino con la psicología. ¿Cual debe ser el abordaje psicológico en el caso presentado?

- Referencias Bibliograficas

Desarrollo

1.- Definicion de sistema endocrino.El sistema endocrino o también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas). Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo, por células especializadas y glándulas endocrinas, actúa como una red decomunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos

El sistema endocrino está constituido por una serie de glándulas carentes de ductos. Un conjunto de glándulas que se envían señales químicas mutuamente son conocidas como un eje; un ejemplo es el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal. Las glándulas más representativas del sistema endocrino son la hipófisis, la tiroides y la suprarrenal. Las glándulas endocrinas en general comparten características comunes como la carencia de conductos, alta irrigación sanguínea y la presencia de vacuolas intracelulares que almacenan las hormonas. Esto contrasta con las glándulas exocrinas como las salivales y las del tracto gastrointestinal que tienen escasa irrigación y poseen un conducto o liberan las sustancias a una cavidad.Aparte de las glándulas endocrinas especializadas para tal fin, existen otros órganos como el riñón, hígado, corazón y las gónadas, que tiene una función endocrina secundaria. Por ejemplo el riñón segrega hormonas endocrinas como la eritropoyetina y la renina.

2.- Funciones del sistema endrocrino.Las funciones del sistema endocrino son:

- Controlar la intensidad de funciones químicas en las células. - Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células. - Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo. 

- Hacer aparecer las características sexuales secundarias. - Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y secreción. 

3.- Glandulas que conforman el sistema endrocrino y sus funciones.Las principales glándulas que componen el sistema endocrino son:

- Hipotálamo: Parte del encéfalo situada en la zona central de la base del cerebro que controla el funcionamiento del sistema nervioso y la actividad de la hipófisis; esta regula la liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene la temperatura corporal, y organiza conductas, como la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de las funciones viscerales autónomas y endocrinas.

- Pineal: La glándula pineal, cuerpo pineal o epífisis es un órgano del sistema endocrino que sincroniza la liberación de la hormona melatonina y otras todavía no estudiadas con las fases de luz-oscuridad.

- Pituitaria: La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas trópicas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo.

- Paratiroides:Las glándulas paratiroides son glándulas endocrinas situadas en el cuello, por detrás de los lóbulos tiroides. Estas producen la hormona paratiroidea o paratohormona (PTH), esta interviene en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo.

- Tiroides: La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.

- Timo: El timo es una glandula endocrina que se encuentra en la zona del cuello. Su funcion principal es producir células T, tambien conocidos como linfocitos T, esta a su vez tienen como funcion atacar directamente antígenos extraños como virus, hongos, tejidos transplastados; para actuar cmo reguladores del sistema inmunologico.

- Higado: Es un órgano glandular al que se adjudica funciones muy importantes, tales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de secreción de bilis, entre otras. También es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo, convirtiéndolas en inocuas.

- Glandula Adrenal: Su función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina).

- Riñon: El riñón, además de su primordial función de filtrado y eliminación de productos tóxicos de la sangre, tiene una tarea fundamental en la producción de hormonas y sustancias imprescindibles para la vida, actúa en la médula ósea estimulando la producción de glóbulos rojos, actúa regulando la tensión arterial y el balance de sodio del organismo. Se estimula ante la falta de líquido corporal, contrayendo los vasos sanguíneos y provocando la elevación de la tensión arterial. En el riñón se forma el metabolito activo de la Vitamina D, conocido con el nombre de calcitriol.

- Pancreas: El páncreas tiene dos funciones principales, la función  exocrina y la función endocrina. Las células exocrinas del páncreas producen enzimas que ayudan a la digestión. La segunda función del páncreas es la función endocrina, la que envuelve la producción de hormonas o sustancias que se producen en una parte del organismo y que circulan en el torrente sanguíneo para influir en otra parte distinta del organismo. 

- Ovarios (Mujer): Los ovarios son glándulas sexuales femeninas cuya función primordial es producir hormonas sexuales (estrógeno y progesterona), y la producción de las células reproductoras femeninas (óvulos). En otras palabras tienen una función “vegetativa” y una función “reproductiva”.

- Testiculos (Hombre): Los testiculos son las gónadas masculinas, coproductoras de losespermatozoides y de las hormonas sexuales (testosterona). Son losórganos glandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino.

4.- ¿Qué son las hormonas? Funciones de las mismas.Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endócrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células.

Las funciones de las hormonas son variadas y entre ellas destacan la acción que efectúan sobre todo el metabolismo, la acción de activación o inhibición que realizan sobre las enzimas, la acción morfogenética sobre el crecimiento, la acción dinámica sobre diversos órganos y, en general, la acción coordinada para mantener el equilibrio homeostáctico del animal.

5.- Cuadro explicativo. Las hormonas que segregan cada glandula.

6.- Dibujo del sistema endocrino que indique la ubicacion de cada glandula

7.- Definicion de estrés y fases. Cuales son las hormonas que se segregan.

El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego

diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como

amenazante o de demanda incrementada.

Síntoma provocado por alguna situación en problema, los síntomas son algunos

notables como el nerviosismo (temblar) o estar inquieto. Otros no son tan notables

como la aceleración del corazón, las pupilas dilatadas, la sudoración, la piel se

torna ribosa y se erizan los vellos de la piel (como brazos o piernas). Es la

sensación presente en el individuo de una tensión física o emocional que provoca

frustración, nervios y furia. De la misma forma es una respuesta del cuerpo

humano ante una acción agotante.

Glándula Adrenal

Existen dos tipos de estrés, el agudo y el crónico:

El estrés agudo: suele ser de manera esporádica, es decir, se da por tiempos o

duraciones cortas, no afectando de manera grave a la salud del individuo.

El estrés crónico: es aquel que se vuelve peligroso dado el tiempo prolongado que

lleva, causando un problema de salud. Este estrés puede durar desde unas

semanas hasta meses e incluso años.

El estrés a su vez puede alterar o causar otro tipo de enfermedades de riesgo

tales como la obesidad, la depresión llevando al individuo a un estado bajo de

ánimo e incluso puede propiciar una presión arterial alta. Algunos rasgos

distintivos cuando se padece de estrés puede ser el aumento o perdida de peso,

impotencia o poco rendimiento sexual, el cansancio, la falta de energía, entre

otros.

La reacción del organismo se caracteriza por modificaciones neuroendocrinas

estrechamente mezcladas que ponen en juego el hipotálamo (centro de emoción

del cerebro) y las glándulas hipófisis y suprarrenales (centro de reactividad). Esta

reacción que es la respuesta normal a un agente específico, se produce en todo

individuo sometido a una agresión.

Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de

tensión que repercute en el organismo humano y provoca la aparición de

enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y

funcionamiento del cuerpo humano. Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes

problemas de memoria), alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de

concentración, en las mujeres puede producir cambios hormonales importantes

como dolores en abdominales inferiores, entre otros síntomas.

Las hormonas que segregan son: la adrenalina, el cortisol, la dopamina y la noradrenalina

8.- Presentacion de un caso: trastornos en el sistema endocrino que provoquen alteraciones en las emociones y cnducta del ser humano. Es decir relacion del sistema endrocrino con la psicología. ¿Cual debe ser el abordaje psicológico en el caso presentado?Existen trastornos originados en el sistema endócrino, y pueden deberse a una hiper (excesiva) o hipo (insuficiente) secreción de hormonas:

Insuficiencia suprarrenal: la glándula suprarrenal libera muy poca cantidad de hormona cortisol y aldosterona. Los síntomas incluyen malestar, fatiga, deshidratación y alteraciones en la piel.

Enfermedad de Cushing: la excesiva producción de hormona pituitaria provoca hiperactividad en la glándula suprarrenal.Gigantismo (acromegalia): si la hipófisis produce demasiada hormona del crecimiento, los huesos y las diferentes partes del cuerpo pueden crecer de forma desmedida. Si los niveles de la hormona del crecimiento son demasiado bajos, un niño puede dejar de crecer.Hipertiroidismo: la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea y esto provoca pérdida de peso, ritmo cardíaco acelerado, sudoración y nerviosismo.

Hipotiroidismo: la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea y esto ocasiona fatiga, estreñimiento, piel seca y depresión.Hipopituitarismo: la glándula pituitaria libera pocas hormonas. Las mujeres con esta afección pueden dejar de tener la menstruación.Neoplasia endocrina múltiple I y II (MEN I y MEN II): son enfermedades genéticas poco comunes que pueden causar tumores en las glándulas paratiroides, suprarrenales y tiroides.

Síndrome de ovario poliquístico (SOP): la sobreproducción de andrógenos interfiere con el desarrollo de los óvulos y puede causar infertilidad.

Pubertad precoz: se produce cuando las glándulas liberan hormonas sexuales demasiado pronto.

Diabetes: es un conjunto de trastornos metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por el páncreas.

A continuación se presenta el siguiente caso:Todo comenzó poco tiempo antes del chequeo físico de rutina de los cuatro años. Su mamá y su papá notaron que estaba tomando mucho líquido y yendo muy seguido al baño a orinar. Se levantaba con mucha sed y tenía que ir al baño durante la noche.

Cuando asistieron a la consulta médica para el chequeo médico anual, la mamá de Chandler le comentó al médico lo que estaba pasando. El médico le hizo a Chandler un análisis de orina. Cuando el médico recibió el resultado, le dijo a Chandler que tenía que ir al hospital porque, probablemente, tenía diabetes. En el hospital, los médicos le hicieron varias pruebas y le explicaron a Chandler que tenía diabetes tipo 1. El cuerpo de una persona que tiene diabetes tipo 1 no puede producir suficiente insulina. La insulina es necesaria porque ayuda a que la glucosa se dirija de la sangre a las células del cuerpo. Como la glucosa no puede entrar en las células por sí misma, ésta se acumula en la sangre (también llamada azúcar en sangre) pudiendo llegar a niveles muy elevados y causando problemas de salud. Para solucionar el problema, las personas con diabetes tipo 1, como Chandler, deben recibir insulina mediante inyecciones o el uso de una bomba de insulina. Tanto Chandler como el resto de la gente con diabetes tipo 1, deben medir el nivel de azúcar en sangre varias veces por día. Esta noticia fue aterradora para Chandler ya que no sabía la reacción que podía tener sus compañeros hacia él, además tenía que medir siempre su nivel de azúcar en la sangre y luego inyectarse insulina; en el desayuno, almuerzo y cena. En algunos momentos se desesperaba porque no podía comer golosinas como sus compañeros y al verlos que ellos sí lo podían hacer con tanta emoción, cambiaba de humor.

Chandler tuvo que aprender a lidiar con su enfermedad demostrándole a sus compañeros que él era igual que ellos, y a contener su ira al no poder comer todo eso que quería.

El abordaje psicológico en este caso es que Chandler sentía, emociones inadecuadas hacia sus compañeros que lo hacían actuar de una mala forma ya que antes solía comer todo los dulces que le apetecían y ahora solo consumía carbohidratos. Se sentía de una forma u otra diferente a los demás, pero con el tiempo supo dar a conocer su enfermedad y logro superar sus diferencias ante la sociedad.

Bibliografia

- https://es.wikipedia.org/wiki/ Sistema _ endocrino - https://ar.answers.yahoo.com/question/index?

qid=20081005203615AALUCs9- https://es.wikipedia.org/wiki/Hipot%C3%A1lamo#Funciones - https://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_pineal - https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3fisis - https://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_paratiroides - https://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_paratiroides - https://es.wikipedia.org/wiki/Parathormona - http://lasaludi.info/funcion-de-la-glandula-del-timo.html - https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%ADgado - https://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_suprarrenal - http://www.observatoriodelasaludcardiorenal.es/

enfermedadRenal_funciones.php- https://www.pancan.org/section_en_espanol/learn_about_pan_cancer/

what_is_the_pancreas.php- http://www.rexpuestas.com/secciones/ubicatex/los-ovarios/ - https://es.wikipedia.org/wiki/Hormona - https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?

qid=20110823211620AA8aU1C- https://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%A9s - http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Sistema-Endocrino