Trabajo literario de español

38
Ministerio de Educación Instituto Fermín Naudeau Trabajo literario de Español Novela: “Todos los futbolistas van al cielo” Nombre del estudiante: Elvis Enrique Gaona Muñoz Grado: XI°E Profesora: Ernestina Morales

Transcript of Trabajo literario de español

Ministerio de Educación

Instituto Fermín Naudeau

Trabajo literario de Español

Novela: “Todos los futbolistas van al cielo”

Nombre del estudiante: Elvis Enrique Gaona Muñoz

Grado: XI°E

Profesora: Ernestina Morales

Introducción

En este trabajo literario haremos un análisis completo de la novela “Todos los futbolistas van al cielo” de Pedro Badrán. Hablaremos sobre su argumento, organización del contenido, género literario, temas principales y secundarios, personajes, contexto histórico y social, idea central de la obra entre otros aspectos.

Esperemos que sea de su agrado.

Índice

1.Argumento

2.Organización del Contenido

3.El Título

4.Género Literario

5.Tema Principal y Secundario

6.Personajes

7.Contexto Histórico y Social

8.Idea Central de la Obra

9.El Tiempo y el Ambiente

10. Ejemplos de citas utilizando las funciones dellenguaje

11. Biografía de Pedro Badrán

12. Glosario

13. Reflexión Personal

14. Estado Cronológico de los principales sucesos

15. Investigación acerca del Futbol

16. Conclusión

17. Infografía

1. Argumento

Este libro cuenta la historia que vive un niño llamado Sócrates que nace en un barrio donde el futbol es habitual y sus campos de desarrollo son especiales. Antes de su nacimiento este fue catalogado por su abuela como una desgracia, desde allí ella no permitía que los niños de la cuadra jugaran futbol pues un jugador de futbol era el padre de Sócrates. La abuela decomisaba los balones e impedía en ellugar. Luego del nacimiento de Sócrates se da un cambio completo ya que su abuela volvió a creer en el futbol, dejabapracticarlo e incluso organizaba torneos para los niños, todoesto a causa de que Sócrates, su nieto, naciera un día de futbol justo en el momento en el que Diego Armando Maradona

anotaba el gol “de la mano de Dios”. Luego en su crecimiento,Sócrates mostró mucho interés por el futbol y dejando a un lado el estudio, decidió ser un jugador de futbol.

Con el paso del tiempo fue incluido en el equipo Unión Tenerife por su tío abuelo Amadeo quien era Director Técnico de dicho equipo. Más adelante Sócrates conoce una chica llamada Xiomara, de la cual queda enamorado. Con el paso del tiempo Sócrates era uno de los jugadores de banquillo del equipo, un suplente eterno, más tarde se la da la oportunidadde jugar un partido en el cual no destacó mucho pero logro marcar el gol de la victoria. Así con el tiempo se venían másduelos donde el equipo vivió una mala racha hasta el regreso de Felipe Solano, padre de Sócrates, que se había ausentado cuando supo que Juliana, la madre de Sócrates, había quedado embarazado llegando para ser conocido como “el fantasma”.

Luego de varios años el Unión Tenerife volvió a jugar una semifinal logrando el pase a la final gracias a el gol del “fantasma” como lo conocían en el equipo, luego llego la granfinal en el que el equipo jugó muy bien y se destacó principalmente Sócrates con el gol de la victoria con el que se consagra campeón el Unión Tenerife. Luego del suceso Sócrates se encuentran con Xiomara y logran iniciar una relación, además se da cuenta que “el fantasma” era su padre,Felipe Solano, con el cual tuvo un buen reencuentro y así pudo disfrutar el triunfo del equipo.

2. Organización del contenido

La obra consta de doce capítulos que a la vez están agrupadoscomo en partes de un partido de balompié: primero, medio, y segundo tiempo.

1. Primer Tiempo (capítulo I- capítulo IV)

2. Camerino (capítulo V- capítulo VIII)

3.Segundo Tiempo (capítulo IX- capítulo XII).

Primer Tiempo: habla sobre la infancia de Sócrates.

Capítulo I: La abuela de Sócrates catalogaba su nacimiento como una desgracia y que desde ese momento se había acabado el fútbol en la casa. El causante de esta desgracia, de acuerdo a la abuela decía que fue Amadeo, porque su hija se embarazo de uno de los futbolistas que llevaba a entrenar a la casa.

Debido a eso su abuela empezó a convertirse en un terror de los niños de la cuadra que querían ser futbolistas y que jugaban ahí en la cuadra junto a la casa de Sócrates, paso deser una bondadosa señora a lo peor de la cuadra, siempre decomisaba los balones de los niños que jugaban ahí en la calle, hasta los padres de los niños intentaban hablar con ella, pero siempre se negaba.

Luego del nacimiento de Sócrates se da un cambio completo de la opinión que tenía su abuela sobre el futbol. Esto fue porque Sócrates nació un día de futbol justo en el momento en el que Diego Armando Maradona anotaba el gol “de la mano de Dios”.

Capitulo II: luego de que naciera Sócrates  todo cambio en elvecindario, la abuela de Sócrates devolvió todos los balones de los niños y los dejó jugar tranquilos ahí en la cuadra, mandó a comprar balones de mejor calidad, organizaba torneosy a los ganadores les daba dulces.

Cuando Sócrates creció empezó a convivir con Amadeo y siemprelo iba a buscar a su cuarto para que le contara historias de futbol, para hablar de futbol, le contaba historias sobre el legendario Maradona, Pelé, el Pibe Valderrama entre otros. Y también le contó sobre un cielo hecho para futbolistas.

Capitulo III: A Sócrates le comenzó a gustar mucho más el futbol, su mamá comenzó a perder las esperanzas de convertirlo en un gran estudiante, en verdad a Sócrates no legustaba el estudio, ni los libros, y siempre le sacaba la excusa a su mama que iba a ser el mejor jugador del mundo, Amadeo lo llevaba los martes, viernes, sábados a entrenar en la cancha de Tenerife, esa cancha le gustaba a Sócrates. Con el paso del tiempo fue incluido en el equipo Unión Tenerife por su tío abuelo Amadeo quien era Director Técnico de dicho equipo. Ahí conoció a sus primeros y únicos  amigos: el Tanque García, Flaco Solís, Tino Muñoz, Mono Reinaldo, Pibe Valderrama, Fernandino Prada, Tiberio Bautista, Calixto Candado. 

Sócrates y sus amigos después de los entrenamientos se iban abañar a la orilla del rio donde también se iban a bañar unas niñas y ahí fue donde conoció a una muchacha llamada Xiomara de la cual se había enamorado pero nunca se había atrevido hablarle por pena. 

Capitulo IV: Pasaba el tiempo y Sócrates todavía era suplenteen el Unión Tenerife. Él no soportaba ser suplente, deseaba ser titular del equipo. Le reclamaba a Amadeo. Pero este le decía que todavía no estaba preparado para jugar un partido de campeonato. En un partido del campeonato del Unión Tenerife contra el Huracán, a Sócrates se le presentó la oportunidad de jugar en un duro partido, logra meter un gol, el gol de la victoria, jugando mal y un poco chiflado por la tribuna.

Camerino:

Capítulo V: Luego de la victoria, a Sócrates el triunfalismo se le estaba subiendo a la cabeza. Siempre y después de todoslos entrenamientos Sócrates iba a la orilla del rio, a ver a Xiomara así aun no le hablara, por la pena que le daba aun, muchas veces dijo que se quería olvidar de todo he irla a buscar.

Una tarde luego de un entrenamiento estaba Sócrates detrás deun árbol viendo a  Xiomara cuando de repente le pego un grito, era tiberio, y lo primero que él dijo estás enamorado de Xiomara, Sócrates se quedó en silencio, y le dijo no se mepuede notar tanto, estuvieron hablando un buen rato ellos dosy al fin Sócrates decidió dar un paso enviarle un libro que no quería leer. Estaba muy angustiado por si estaba bien o nolo que había hecho. Al siguiente día, Sócrates estaba muy tranquilo ya que tiberio no hablo ni una sola palabra de esto.

Capítulo VI: Al domingo siguiente el unión Tenerife logro ganar 2-1 al último de la tabla, Sócrates marco el primer gol, aunque amadeo estaba furioso ya que se relajaron despuésde ir ganando y terminaron pidiendo tiempo, los jugadores luego de terminado el partido se fueron a celebrar en un bar,luego de varias horas, estaban muy borrachos. No supieron medir la celebración y les había hecho efecto el alcohol. Calixto candado, era el centro de las burlas y el más borracho de todos, empezó a chocar con Tiberio, luego llega Amadeo, y empezó a decirles irresponsables a todos, no se supieron medir, hasta regaño a el que les vendió el alcohol. Sócrates muy rebelde se fue para la casa ya que no quería escuchar la cantaleta de Amadeo.

Capítulo VII: Amadeo amenazó con castigar con mayor rigor lasfaltas disciplinarias. Sócrates hizo caso nulo a estas amenazas. Desafiando a Amadeo, Sócrates dividía el grupo. Losmás jóvenes exigían su titularidad y los veteranos querían defender su puesto. Un jueves al mono Reinaldo se le ocurrióla ideade emborrachar a Calixto Candado para que Tiberio Bautista pueda jugar de arquero el próximo domingo y luego traer a Amadeo para que viera lo que borracho que estaba. El viernes luego del entrenamiento, Calixto Candado cayó en la trampa, se había emborrachado a más no poder. En ese momento llego Amadeo pero el sospecho sobre su trampa y luego dijo con cara de decepcion: “hay cosas más importantes que el futbol.

La amistad con Calixto Candado es más importante que la titularidad de Tiberio y la vida de Calixto es más importanteque todas las cosas en el mundo. Y luego de esto renunció de ser director técnico del equipo. Al siguiente partido tuvieron un espectáculo bochornoso, Sócrates se empezó agrandar y perdió unas pelotas en el medio campo que costaron

el gol del equipo contrario, estaban divididos nadie hablaba,nada. En el entretiempo bajo el toro acosta que estaba lesionado y estaba en la tribuna, insulto a todos y dijo que no merecían vestir esta camiseta, y le reprochó a Sócrates y se fueron al sueño a darse puñetazos. Sócrates sabía muy bienque había jugado muy mal y que él era el causante de la división del equipo

Capitulo VIII: Sócrates sabía que estaba mal lo que había hecho y que él era el causante de los problemas, pero tuvo laoportunidad de encontrase con Xiomara frente a frente, con elnudo en la garganta, y muy tímido y tierno lo llamo Xiomara, hablaron un rato y se logró lo que él quería, se volvieron novios y se besaron en verdad fue un descanso para Sócrates después de ese pésimo partido, encontró algo más en su corazón.

Segundo Tiempo: habla sobre la experiencia futbolística de Sócrates.

Capitulo IX: Sócrates se encontró con sus compañeros un poco distante se disculpó con ellos, y ellos hicieron lo mismo, nosolo ellos, también con Amadeo, todos con cabeza agachada fueron donde Amadeo a disculparse. En ese entreno del día siguiente hablaron un poco sobre la arrogancia del toro acosta y que Amadeo debía dar más oportunidades. Amadeo va a llevar una nueva contratación, ninguno del equipo lo creía. Él aseguraba que era su as baja la manga. Sócrates estaba muyresignado porque tenía miedo perder la titular porque ya eltoro Acosta se había recuperado y porque se sumaría otro jugador nuevo al equipo.

Capitulo X: En el entrenamiento del viernes, comprobaron que Amadeo no estaba jugando. Amadeo llegó con un desconocido. Enese momento jugaron un partido de prácticas. El desconocido quedo en el equipo de Sócrates. Todos lo consideraban como alguien débil. Empezó el partido, ninguno de ellos le quiso pasar la pelota, razón por el cual él mismo tuvo que buscarla. Cuando obtuvo el balón, todos quedaron asombrados por su gran habilidad con el esférico. El tipo era un genio. Él no les quiso dar su nombre, jugaba en silencio. Al final el extraño se fue. Debido a estas características decidieron nombrarlo “el fantasma”. El domingo jugaban contra el último campeón River Plato, en el cuadrangular final, inicio el partido con mucha lentitud, pero no fue así el primer tiempo Unión Tenerife no hizo ni un solo tiro al arco, estaban metidos atrás, para acabar de ajustar les hicieron gol empezando el segundo tiempo. Entro el llamado fantasma y ya se empezó a inclinar la balanza para el lado del unión Tenerife, y fue así gol del unión, y adivinen de quien el fantasma, aunque no celebro el gol fue el 1-1, entro al arco y saco el balón y lo llevo hasta la mitad el fantasma aun quería mucho más,  y impulso al equipo que se debía ganar. Pero termino los 90 minutos pero salieron aplaudidos y felicitados por Amadeo por la entrega y fue buen resultado.

Capitulo XI: Los otros partidos lo ganaron con facilidad. El fantasma jugó todos los partidos. Se llegó el día de la final. El estadio estaba en su máxima capacidad, lleno de banderas. El fantasma ese día no apareció. Amadeo dijo que seolvidaran de eso y salieran a hacer lo que se tenía que hacer. El primer tiempo fue muy duro y regido entre el River Plato y el Unión Tenerife. Todos estaban casi sin aire, con

una buena actuación de Calixto. Cero a cero terminó el primertiempo.

Capitulo XII: En el segundo tiempo no había nada que hacer. En el minuto 35, penal para River Plato. Lo acomodo el loco Higuera, un excelente cobrador, pero fallo. Calixto adivino el palo y logro taparlo, pero en su trayectoria él choco con el poste, que propino su salida, no fue grave pero debía salir. Entro Tiberio, motivado y sabía la responsabilidad quellevaba. Cogieron un impulso el unión y una gran jugada del flaco Solís propino un tiro libre, en los entrenamientos el fantasma le había enseñado a cobrar tiros libres a Sócrates.

Ya estaban en el tiempo suplementario, y decidió coger el balón Sócrates y cobrarlo. Un gran tiro que empezó a dirigir al palo izquierdo y fue así, un gol a favor para el Tenerife,salieron a celebrar todos, una locura, pero aún faltaba 3 minutos. El Unión Tenerife supo manejar el partido. Sonó el silbato, no lo podía creer Sócrates, Campeones! Fue a la tribuna a buscar a su madre y a Xiomara para dedicarle el título y se encontró con el fantasma y ahí entendió, era su padre y le dio un fuerte abrazo y fue una alegría total. Sócrates fue a buscar  a Xiomara la encontró la beso, aunque estaba sudado, sucio con guayos gastado le dio un lindo beso,no se sabía que iba a pasar se ira a otro equipo, pero él quería seguir celebrando y estar con Xiomara. ¿Qué pasará?

3. El título: ¿Por qué se llama la novela “Todos losfutbolistas van al cielo”?

La novela se llama porque en cierta parte de la novela, específicamente en el capítulo 2 del mismo, se hace referencia en una historia que Amadeo le contaba a Sócrates sobre que había un lugar en cielo donde iban a parar todas las pelotas perdidas y todos los futbolistas cuando morían. Ycada vez que se moría un jugador, los ángeles le organizan uncampeonato en el cielo. Esos partidos podían durar años, perolos jugadores y el público jamás se cansan. El cielo de los futbolistas es un eterno partido. Los jugadores juegan de buena fe, incluso aquellos que meten goles con la mano. Él decía que hasta los jugadores que jugaban mal, eran los primeros en llegar y se convertían en estrellas y metían todos los goles que no metieron en la Tierra.

A la vez pienso que hace referencia a la sensación que sienteun futbolista cada vez que mete un gol, cada vez que se ganaun partido, cada vez que se gana un campeonato. Lo hacesentir en una gloria exquisita algo comparado a un cielo paraellos, cosa que solamente da este deporte.

4. Género Literario

Géneros literarios

Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.

Cada género tiene sus rasgos característicos:

1. Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso.

2. Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir medianteel diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación.

3. Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.

Esta obra pertenece al Género Literario Narrativo, al subgénero narrativo de la novela. Presenta todas las características de una novela: 1. Crea su propio mundo narrativo: la realidad de las novelases imaginada, aunque es creíble porque aparenta una existencia real.2. Toda novela es ficción: el novelista crea historias basándose en su inventiva, en la pura fantasía. Y lo hace transformando la realidad de manera individual, social y/o cultural.3. Se opone a la historia: los sucesos narrados en la novela no son reales, no han sido comprobados. No son hechos históricos.4. Tiene una fuerte carga connotativa: las connotaciones, losdetalles, tienen mucha importancia en el género novelesco. Las palabras tienen tanto significado en sí mismas como en relación a la interpretación que los lectores puedan hacer deellas.5. Describe varias historias simultáneas: la novela construyemundos en el que las cosas no suceden de forma aislada, sino que hay historias que transcurren de forma paralela y/o se interrelacionan.6. Tiene múltiples personajes: a diferencia del cuento, la novela puede manejar varios personajes protagonistas y antagonistas.

7. Los personajes se describen física y psicológicamente: normalmente, el autor desgrana con detalle las características de sus personajes para resaltar sus ideasy dar mayor credibilidad a la historia que cuenta.8. Combina descripción y diálogo: la narración de los acontecimientos comparte relevancia con los diálogos que entablan los personajes.

5. Temas principales y secundarios

Temas principales:

El futbol, la amistad y el compañerismo.

Temas secundarios:

El amor y la vida familiar

6. Personajes

Personajes principales:

1. Sócrates 2. Amadeo

Personajes secundarios:

1. Tanque García

2. Flaco Solís

3. Tino Muñoz

4. Mono Reinaldo

5. Pibe Valderrama

6. Fernandiño Prada

7. Tiberio Bautista

8. Calixto Candado

9. Xiomara

Personajes incidentales:

1. Juliana

2. Ercilia

3. Marina

4. Felipe Solano

5. El Toro Acosta

6. El Trompo Carabalí

7. Fabricio Miranda

8. Valeria

9. Federico Usta

7. Contexto Histórico y Social

El contexto histórico de la obra: la historia transcurre en pueblo rural de Colombia entre la de década de 1980 y 1990. Época dorada del futbol mundial.

El contexto sociocultural ocurre en un barrio, a la orilla deun río, donde el fútbol es un ritual muy importante, común y habitual y los campos de entrenamiento son lugares sagrados,en el que el protagonista aprende a vivir este deporte.

8. Idea Central de la Obra

Sócrates es un adolescente que desea convertirse en un futbolista profesional pero en el camino encontrará muchos problemas y desafíos que lo ayudaran a convertirse en una

buena persona y en un buen futbolista. La narración es en primera persona, por lo tanto es un narrador-protagonista.

9. El tiempo y Ambiente

El tiempo narrativo es ab ovo pues el tiempo de la historia coincide con el tiempo del relato. Los hechos se narran en secuencia desde el comienzo hasta el final.

El ambiente físico espacial se da en un pueblo rural de Colombia llamado Tenerife.

El ambiente físico histórico se da en un pasado cercano, hace30 años atrás. Entre las décadas de 1980 y 1990.

El ambiente psicológico es tanto externo como interno.

10. Citas con las funciones del lenguaje

Existen enunciados en la novela referentes a las funciones lingüísticas, estos son:

Función Expresiva:

¡Se acabó el futbol en esta casa! Pág. 11

Función Apelativa:

No quiero que vuelvas a traer un futbolista a esta casa. Pág.13

Función Referencial:

En 1950 los uruguayos les ganaron 2-1 a los brasileños y le arrebataron el campeonato del mundo. Pág. 23

Función Fática:

¿Qué estás diciendo, Ercilia? Pág. 12

Función Poética:

Cuando un futbolista se muere, los ángeles le organizan un campeonato en el cielo. Esos partidos pueden durar años, pero los jugadores y el público jamás se cansan… Ese es el cielo de los futbolistas. Pág. 24-25

11. Biografía del Autor

Nació en 1960 en Magangué (Bolívar, Colombia). En 1979 fundóen compañía de algunos amigos la revista literaria "En tono

menor", de gran importancia para la vida cultural deCartagena de Indias, al mismo tiempo que sus primeros

trabajos aparecían publicados en diversos medios nacionales.Su obra literaria abarca cuentos y novelas breves de grandiversidad temática y estilística. Su novela "Lecciones de

vértigo" (1994) y el libro de cuentos "Simulacros de amor" losituaron entre los escritores más destacados de su

generación. En el año 2000, ganó el Premio Nacional de NovelaBreve de la Alcaldía Mayor de Bogotá con su obra "El día dela mudanza" (2001), que según el juicio de la crítica LuzMery Giraldo es una de las más importantes de la narrativacolombiana contemporánea. Ha sido periodista, guionista y

catedrático en varias universidades. Actualmente dicta clasesen la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. 

12. Glosario

1. Afición: Gusto o interés por una cosa, como el cultivo de un arte, la práctica de un deporte, etc. Actividad u ocupación que se realiza meramente por placer durante eltiempo libre.

2. Barrio: Parte de una población de extensión relativamente grande, que contiene un agrupamiento social espontáneo y que tiene un carácter peculiar, físico, social, económico o étnico por el que se identifica.

3. Beodez: Trastorno temporal de las capacidades físicas y mentales a causa del consumo excesivo de alcohol.

4. Blandía: Mover un arma con movimiento vibratorio.

5. Socavada: (Socavado) la parte de un diente o una corona artificial situada entre la encía y la altura del contorno.

6. Bríos: Garbo, desembarazo, gallardía, gentileza.

7. Bruces: Palabra que se utiliza en la locución de bruces, que significa ‘caído con la cara contra el suelo’ Palabra que se utiliza en la expresión darse de bruces, quesignifica ‘tropezar de frente y de manera inesperada conalgo o alguien’.

8. Cantaleta: Ruido, confusión de voces e instrumentos o canción burlesca con que se hacía mofa de alguien.

9. Deshonra: Pérdida o disminución de la honra o el honor.

10. Dirigente: [persona] Que gobierna y dirige a un grupo social, político, religioso, etc.

11. Dosis: Cantidad de algo, especialmente la de un medicamento o una droga que se ingiere en una toma.

12. Estratagema: Acción hábil y engañosa para conseguiralgo; especialmente la operación o maniobra militar de guerra que se realiza para atacar por sorpresa al enemigo, desarmarlo, etc.

13. Fervor: Sentimiento intenso de entusiasmo y admiración hacia alguien o hacia alguna cosa.

14. Filosófica: De la filosofía o relacionado con ella.

15. Florituras: Adorno en el canto

16. Fortuita: Que sucede inesperadamente y por casualidad.

17. Gambeta: Movimiento de la danza que se hace cruzando las piernas.

18. Geranio: Planta de jardín, de tallos carnosos y ramosos, hojas grandes y fragantes, de borde ondulado, flores de vivos colores, en umbela apretada y fruto en cápsula, unidos de cinco en cinco, cada uno con su semilla.

19. Guayabo: Dicho colombiano, es como se llama a laresaca después de una juma.

20. Hilvanar: Trazar, proyectar o preparar algo conprecipitación.

21. Hincha: Sentimiento de rechazo o disgusto hacia unapersona o cosa. Persona que sigue con pasión y entusiasmo a su equipo o deportista favorito.

22. Improperios: Injuria grave de palabra, yespecialmente la que se emplea para echar a alguien encara algo.

23. Inapelable: Que no admite apelación.

24. Inclemente: Dicho del tiempo: Riguroso, muy desapacible.

25. Inquina: Antipatía o aversión que se experimenta contra una persona o una cosa y que impulsa a tratarla de forma negativa o injusta, o a apartarse de ella.

26. Maderamen: Conjunto de vigas y maderas que se emplea para la construcción de un edificio

27. Mimbre: Arbusto parecido al sauce, de cuyo tronco nacen muchas ramas largas, delgadas y flexibles, cortezagris, hojas lanceoladas, con el borde aserrado y flores agrupadas en racimos colgantes. Rama larga, delgada y

flexible de este arbusto que se utiliza para hacer cestos, muebles y otros objetos.

28. Moraleja: Enseñanza que se deduce de algo, especialmente de un cuento o de una fábula.

29. Movimiento que se enseña al caballo, haciéndolo andar de manera que solamente se apoye con las patas traseras y mantenga los brazos en el aire.

30. Pacotilla: Mercancía que los marineros u oficiales de un barco pueden embarcar por su cuenta sin pagar por ello. De poca calidad o de escaso valor.

31. Palco: Tarima elevada donde se coloca la gente paraver un desfile u otro espectáculo, generalmente al aire libre.

32. Penalti: En el fútbol y otros deportes, falta cometida por un jugador dentro de su propia área de gol.Sanción correspondiente a esa falta, por la que se concede al equipo contrario al que ha cometido esta falta un lanzamiento directo a la portería desde un punto determinado del área y sin más defensa que el portero.

33. Popelina: teja delgada.

34. Precoz: [persona] Que tiene unas cualidades intelectuales más desarrolladas o se comporta de forma más madura de lo que le correspondería por su edad.

35. Prospecto: Papel impreso que acompaña a ciertos productos y que contiene información sobre su composición, características y modo de empleo.

36. Retahíla: Serie larga de sucesos o cosas no materiales, iguales o análogas, que están, suceden o se

mencionan una tras otra.

37. Rehuir: Retirar, apartar algo como con temor,sospecha o recelo de un riesgo.

38. Sobrenatural: Que no puede explicarse por las leyesde la naturaleza o que supera sus límites.

39. Suplente: Jugador que no se incluye o no suele incluirse en la alineación inicial de un equipo y que puede sustituir a otro en caso de que sea necesario.

40. Taponazos: Darse contra algo firme.

41. Titular: [persona] Que ha sido nombrado para ocuparun cargo o ejercer un empleo público en propiedad.

42. Vergajito: Insulto de mal gusto empleado por lo colombianos para denominar a una persona aparentemente mediocre o egocéntrica.

43. Veterano: [persona] Que lleva tiempo haciendo determinada cosa, especialmente practicando una profesión o actividad, y tiene experiencia en ella.

13. Reflexión Personal

Sócrates durante el relato tuvo que experimentar cambios ensu personalidad. Pasó de una personalidad infantil y mediocrea una más objetiva y madura, todo esto debido a las distintassituaciones y las consecuencias que trajeron sus malasacciones. En todo esto puedo resumir todo lo que dije en unasola frase “Nadie escarmienta en cabeza ajena”. A él tuvoque pasar lo que le pasó para poder entender que no todo eslo que parece y que la vida no es fácil, que las cosas no sehacen por así por así, hay que saberte ganar tu lugar. Peroa pesar de eso él supero todas sus complicaciones y pudo ser

una mejor persona. Aprendió a ser humilde, a pedir perdón asaber reconocer sus errores.

14. Estado Cronológico de la Obra

1. Nacimiento de Sócrates.

2. La primera pateada de Sócrates a un balón.

3. Cuando Sócrates creció empezó a convivir con Amadeo ysiempre lo iba a buscar a su cuarto para que le contarahistorias de futbol, para hablar de futbol, fue cuandocomenzó a gustarle mucho el futbol.

4. Sócrates comenzó a jugar en el equipo Unión Tenerifedonde conoció a sus primeros amigos.

5. Sócrates se le presentó la oportunidad de jugar en unduro partido, logro meter un gol, el gol de la victoria,en su primer partido.

6. Al domingo siguiente el Unión Tenerife logro, Sócratesmarco el primer gol.

7. La primera borrachera de Sócrates y sus amigos.Reconciliación con Amadeo.

8. Recapacitaciones y transformaciones dentro del equipo.(Se consigue la unión grupal).

9. Regreso inesperado del padre de Sócrates.

10. Gran final del campeonato y triunfo de Sócrates entodos los sentidos: campeón de la gran final, encuentroafortunado con su padre y el encuentro con su primeramor.

15. Investigación acerca del deporte: Futbol

El fútbol o futbol (del inglés británico football), también conocido como balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unos 270 millones de personas.

El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, conuna portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro del arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.

El juego moderno fue creado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Fédération Internationale de Football Association, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de Fútbol, organizada cada cuatro años por dicho organismo. Este evento es el más famoso y el que cuenta con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.

Los 17 reglamentos del futbol

Regla 1 – El campo de futbol

El juego se establece en el campo del fútbol, el cual esobligatorio que sea rectangular. En los partidos

internacionales como es el caso del mundial, los campos debentener el mínimo de 100 metros en longitud, y un máximo de 110

metros. 

El ancho no puede ser más pequeño a 64 metros, y el límiteestá de 75 metros. Las porterías son iguales en todos los

juegos.Cuentan en 2.44 metros de altura y 7.32 metros en longitud.Se determinan también las marcas en el campo el cual se debehacer de juego. El área pequeña debe comenzar necesariamente5.05 metros del travesaño. La gran área a 16.05 metros. Lamarca de la penitenciaría 11 metros de la línea de la meta

debe haberse ido exactamente. 

Regla 2 – El balón

La bola hasta el libro más reciente de las reglas del futbolregulaciones que comienza con la más obvio: “debe ser

esférico”. FIFA se determina que la circunferencia está entre68 centímetros. y 70 centímetros., una variación mínima. Elpeso debe estar entre 410 g y 450 G. La presión de la bola

también se anticipa: 1.1 atmósferas son las ideales. La FIFAantes de aprobar una pelota de fútbol, hace que un tipo pateela pelota contra una pared 75 veces para probar si está buena

o no

Regla 3 – El número de jugadores 

No es obligatorio comenzar el partido con 11 jugadores, éstees tan pronto como límite máximo para incorporar el campo. Elmínimo permitió un partido es siete jugadores del fútbol. El

equipo puede hacer tres substituciones por el partido,incluyendo el arquero segun las reglas del futbol.

Regla 4 - Los accesorios de los jugadores

Un accesorio permitido por el FIFA existen solamente: losespinilleras. Las joyas de cualquier tipo se prohíben. Eluniforme estándar en las reglas del juego consiste en:

camiseta, pantaloncillo, promedios y booties, además de lasBermudas termales que siempre deben estar del él sí mismo

color del pantaloncillo.

Regla 5 - El árbitro él es soberano.

Sus decisiones no se pueden preguntar bajo ninguna hipótesis.Tanto es así que un cojinete puede ser repasado solamente, si

no ha sido el partido reiniciado después de una pena deljuez.

Regla 6 - Los asistentes 

No sólo indican si estabas fuera de ligar en laguna juagadasin no que también se pueden incorporar el campo para ayudaral árbitro en la cuenta de pasos hasta la barrera en carenciaal lado de la línea lateral, por ejemplo. FIFA espera que seconvierta la ayudante, siguiente, en un árbitro verdadero,

porque o él puede marcar a penas y a los jueces auxiliares otenerlos.

Regla 7 - La duración del partido 

FIFA acepta que el partido de fútbol se puede jugar en dosveces de 40 minutos, sólo depende en medio decidido por elequipo y el aviso oficial previamente al árbitro, pero la

cosa recomendada es tradicional los 45 minutos. Las prórrogas

tienen un rato máximo de 30 minutos, dividido en dos veces de15 minutos. La época del intervalo también se puede decidirentre el equipo, pero nunca debe exceder los 15 minutos.

Regla 8 - El principio del juego 

Es válida anotar una meta con el retroceso inicial. Elprincipio debe ocurrir en el centro del círculo central, en

el campo medio, y la bola se puede golpear con el piedirectamente a la oposición del portería. El jugador que ponela bola en el movimiento no puede volver por primera vez paratocarlo antes de que a otro jugador lo golpee con el pie. La

regla también habla en las situaciones que suspenden elpartido repentinamente, antes de que la bola se golpee con el

pie hacia fuera de la tierra del juego.

Regla 9 – El balón en juego 

Se considera que la bola sale solamente del campo de juego sitoda su extensión excede las líneas que demarcan los límites

del campo. La bola sigue en juego si el árbitro o losasistentes no dicen lo contrario.

Regla 10 - La meta para validar de la anotación 

Es el mismo criterio del punto anterior) regla 9): la boladebe pasar totalmente la línea debajo para realizar una

anotación.

Regla 11 - El fuera de lugar 

Según las reglas del futbol un jugador está en fuera de lugar

si está más cerca de la línea de la meta que la bola y elrival pasado que no es el arquero. En los años noventa, elpermiso fue incluido en la regla de modo que el jugador se

coloque en la misma línea que la bola y el penúltimoadversario. Eso significa que si la bola está delante del

jugador, nunca tendrá lugar exterior, pues no existe tampocoen los tiros, la venda y los servicios de la esquina de la

meta.

Regla 12 - La conducta 

Son diez las infracciones clasificadas por el FIFA dentro dela edición de su libro de reglas, que van desde el impactosimple a la escupida. Según la gravedad de la carencia, se

castiga con la tarjeta amarilla (cuidado) o el rojo(expulsión). Dos recibieron tarjetas amarillas en un mismopartido implican la presentación automática de la tarjetaroja por lo tanto y el abandono de la tierra del juego.

Regla 13 - Los tiros libres dos tipos existen: directo eindirecto 

Los directos se pueden recibir directamente al portería,mientras que los indirectos exigen que primero se conviertasuceda a un compañero. El juez indica cuando el cobranza esindirecto, manteniendo el brazo levantado. Normalmente, lacarencia en dos pasos está en peligroso y las obstruccionesimprudentes, juegos y retrasan con los pies de un jugador asu propio arquero. El arquero puede tomar la bola con las

manos mientras no venga de los pies de un compañero.Cualquier otra parte del cuerpo es válida, pero hacer

levantar la bola y volver con la rodilla se puede castigarpor el árbitro central.

Regla 14 - El tiro penal es la carencia más noble del fútbol

Tan noble que la época del juego debe ser extendida pararecibir la penitenciaría. Todos los jugadores (a menos que

colector y arquero) deben estar a 9.15 metros de la distanciade la escena principal.

Regla 15 – El saque de banda

Es inválido anotar directamente una meta de un servicio de lavenda. Además, ambos pies del ejecutor deben tocar a la líneade la venda o al exterior de la misma. La bola se debe enviarcon las dos manos de trasero y de lanzarlo sobre la cabeza.

Regla 16 - El saque de meta 

puede ser ejecutada de cualquier punto del área pequeña, sinimportar qué izquierda lateral la bola. Al recibido siendo,

la bola necesita dejar la gran área. Si no se va, se repite el servicio.

Regla 17 - La tiró de esquina 

Los banderines construidos en las cuatro cimas del campo nopuede ser retirada. Como datos peculiares, una meta de un

servicio de la esquina podrá ser anotado directamente, perosolamente contra el equipo opuesto. La regla anticipa que encaso de que suceda ése, otra tiró de esquina será marcada,ahora en por favor el equipo rival, el otro lado del campo.

Futbolistas históricosDesde tiempos inmemoriales, el futbol ha hecho parte de la vidadel mundo, es un deporte que proporciona pasión y sentimiento,

desde los inicios del futbol, hemos visto pasar a muy grandesdeportistas que marcaron la historia de este deporte, como lo

son:

Alfredo Di Stéfano Laulhé

Es un ex futbolista y ex entrenador argentino nacionalizadoespañol, actual presidente de honor del Real Madrid Club deFútbol. Es considerado por la FIFA uno de los cinco mejores

jugadores de fútbol del siglo XX, junto a Pelé, FranzBeckenbauer, Maradona y Johan Cruyff; en el 2004 fue elegido elcuarto Mejor Jugador del Siglo XX por la IFFHS y también por

todos los ganadores del Balón de Oro hasta 1999.[3] Fue durantemuchos años el máximo goleador de la historia del Real Madrid,

club donde militó 11 temporadas anotando 307 goles en 403partidos oficiales. Es el segundo jugador argentino con más

títulos en la historia.

Bobby Charlton

Es un futbolista inglés, ya retirado,de los 60s nacido enAshington. Es considerado por FIFA como el mejor jugador inglésde todos los tiempos y uno de los mejores futbolistas europeos

del siglo XX.

Gerd Müller

Gerd Müller (*Nördlingen, Alemania, 3 de noviembre de 1945), ex-futbolista alemán apodado Bomber der Nation (bombardero de lanación). Integró la poderosa Selección Alemana que ganó la

Eurocopa 1972 y la Copa Mundial de Fútbol de 1974.

Pelé

Edson Arantes do Nascimento (Três Corações, 23 de octubre de1940), mejor conocido como Pelé, es un ex futbolista brasileño.

Es considerado por muchos ex jugadores, por diversos entesdeportivos, por periodistas y la prensa en general, y gran parte

de los admiradores del fútbol como el mejor jugador en lahistoria de este deporte.

Michel Platini

Es considerado por la FIFA como uno de los mejores jugadoreseuropeos del Siglo XX y uno de los grandes mediocampistas de la

historia del fútbol. Ganador, entre otros títulos, delcampeonaro italiano, de la Copa de Campeones de Europa y de la

Copa Intercontinental con la Juventus y de la Eurocopa denaciones con Francia, ha recibido el Balón de Oro por tres añosconsecutivos entre 1983 y 1985 y posee además la distinción decaballero de la Legión de Honor, título honorífico que otorga el

gobierno francés.

Hendrik Johannes Cruijff

Hendrik Johannes Cruijff, conocido internacionalmente como JohanCruyff (Ámsterdam, 25 de abril de 1947 Johan Cruiff ▶?/i) es un

ex futbolista neerlandés, entrenador de la selección deCataluña, ex-presidente de honor del FC Barcelona y colaboradorde la federación catalana en proyectos deportivos y sociales Suapellido se escribe Cruyff en grafía tradicional o Cruijff en

ortografía neerlandesa reformada.

Franz Anton Beckenbauer

Franz Anton Beckenbauer (nacido en Múnich, Alemania el 11 deseptiembre de 1945) es un ex jugador alemán de fútbol. Apodado"El Káiser", es reconocido como uno de los mejores futbolistasde todos los tiempos y el más grande de la historia de su país.

Pibe valderrama

Carlos Alberto Valderrama Palacio es un ex-futbolistacolombiano, nacido el 2 de septiembre de 1961 en la ciudad de

Santa Marta, en la Costa Caribe colombiana. Junto con WillingtonOrtiz, es uno de los máximos exponentes en la historia del

fútbol colombiano.

Diego Armando Maradona

Es considerado como uno de los mejores jugadores en la historiade este deporte, siendo calificado por muchos futbolistas y

exfutbolistas, por periodistas y prensa en general, porpersonalidades, técnicos y relacionados a entes deportivos y

admiradores del fútbol en general, como el mejor futbolista dela historia, asimismo ha sido catalogado como el mejor jugador

de la historia de los mundiales,ha sido elegido como el MejorJugador del Siglo con el 53,6% de los votos en una votaciónoficial realizada en el sitio web de la FIFA y obteniendo la

tercera ubicación en una encuesta efectuada por los miembros dela Comisión del Fútbol de esa institución y los suscriptores de

la FIFA Magazine.

Romario

Romário Da Souza Faria (Río de Janeiro, Brasil, 29 de enero de1966) es un ex futbolista brasileño, conocido deportivamente

como Romário y apodado en Brasil como O Baixinho ("El bajito"),ha sido uno de los futbolistas más goleadores y más virtuosos dela historia del fútbol a nivel mundial y actualmente es diputado

por Río de Janeiro en la Cámara de diputados.

Países que han ganado la Copa Mundial de la FIFA

Conclusión

Todos los futbolistas van al cielo va dirigida al público juvenil e ilustra de una manera realista las consecuencias que tienen los actos del hombre. Muestra, a través de la interacción de un equipo, la importancia de la lealtad, la visión, así como el riesgo de no tener los pies en la tierra.De igual forma, retrata los anhelos de la juventud perenne, la inocencia del primer enamoramiento y la importancia de la familia.

0

2

4

6

Victorias

Países Mundialistas

Mund

iale

s ga

nado

s

Países Victorias

Brasil 5Alemania 4Italia 4Argentina 2Uruguay 2Francia 1Inglaterra 1España 1

Pedro Badrán, periodista, guionista y catedrático colombiano,echa mano de una prosa para ilustrar en unas cuantas pinceladas la atmósfera pueblerina en que suceden las acciones: el riachuelo, el árbol de mango que será parte del escudo del equipo local, la fuente de sodas, y la personalidad de los personajes. 

Infografía

1. Taringa

http://www.taringa.net/posts/deportes/13624628/Los-17-reglamentos-del-futbol-resumidos.html

2. 20 minutos

http://listas.20minutos.es/lista/mejores-equipos-en-la-historia-del-futbol-84207/

3. Teoría de Español

http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t1/teoria_5.htm#arriba

4. Mejores jugadores de Futbol

http://wwwfutredblogspotcom.blogspot.com/2011/05/viejos-mejores-jugadores-del-futbol.html