UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Tema: TRABAJO DE CAMPO

27
Geología2014-2 UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Tema: TRABAJO DE CAMPO Curso: GEOLOGÍA Sección: CX22 Profesor: ING. CIRO BEDÍA GUILLEN Integrantes: HUERTA PAULINO, BRIGGITHE U201418410 MAMANI ROQUE, FLABY U201412726 PALACIOSQUICO, DIANA U201410656 RODRIGUEZ PEREZ, RUBEN U201415678 SOTO MISARI, CARLOS U201413308

Transcript of UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Tema: TRABAJO DE CAMPO

Geología2014-2

UNIVERSIDAD PERUANA

DE CIENCIAS APLICADAS

Tema: TRABAJO DE CAMPO

Curso: GEOLOGÍA

Sección: CX22

Profesor: ING. CIRO BEDÍA GUILLEN

Integrantes:

HUERTA PAULINO, BRIGGITHE U201418410

MAMANI ROQUE, FLABY U201412726

PALACIOSQUICO, DIANA U201410656

RODRIGUEZ PEREZ, RUBEN U201415678

SOTO MISARI, CARLOS

U201413308

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

Lima, 2014

ÍNDICE

1.Introducción

2.Objetivos

3. Marco Teórico

4.Descripción Geomorfológica

5.Estaciones 5.1. Estación 1

5.2. Estación 2

5.3. Estación 3

5.4. Estación 4

6.Conclusión

7.Foto grupal

8.Bibliógrafía

9.Rocario

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

1.INTRODUCCIÓN:

El conocimiento de los suelos, rocas y su formación a

través de los tiempos geológicos fue desde hace muchos

años de importancia en el área de construcción e

ingeniería, es así que en la ingeniería civil, es

menester contar con datos firmes, seguros y abundantes

respecto al suelo que se está tratando, propiedades

físicas, composición, consistencia, o incluso, formación.

Actualmente, las canteras distribuidas en Lima están

conformadasen un mayor porcentaje de material ígneo

intrusivo. Este material tiene orígenes magmáticos, es

decir el magma se enfría y solidifica bajo la superficie

terrestre.

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

El presente informe, abarca temas sobre principales

características que se observan en los canteras existentes

a lo largo de Lima (la Molina, la Herradura y Lurín) a

partir de un previo trabajo de campo basado en la

identificación de los tipos de suelos y rocas ígneas

predominantes en las canteras, la naturaleza de los

materiales que la componen y cómo éstos en el tiempo

fueron depositados.

Finalmente, el conocimiento geológico permitirá

establecer criterios al afrontar problemas ingenieriles y

de conservación que puedan existir en la edificación de

las diferentes estructuras construidas con los materiales

que pertenecen a las canteras de Lima, teniendo el

conocimiento de que las mejores canteras son de material

intrusivo.

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

2.OBJETIVOS:

Los objetivos principales del trabajo de campo y el presente informe son:

- Logro del reconocimiento de los diferentes tipos de suelos y

rocas ígneas que abundan y predominan en las canteras que se

encuentran en la Molina, la Herradura, Lurinysus propiedades

mecánicas como sus características físicas.

- Conocimiento del origen, proveniencia y procesos que dieron

lugar a la actual estructura y composición de los diversos

materiales geológicos observados a lo largo de las canteras

visitadas.

- Averiguar el uso o aplicación de las distintas variedades de

materiales primas que encontramos en las canteras para

producir materiales de construcción. Además comprender las

propiedades de estos materiales, según el orig4en de

procedecen.

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

3.MARCO TEÓRICO:

FEROMAGNESIANO : Ferromagnesianos son los minerales

compuestos principalmente por hierro y magnesio. También

se les llama máficos y ultramáficos( por su bajo

contenido en silice y alto en hierro, lo que da las

coloraciones rojizas a los suelos cuando éste es

oxidado). Forman parte de anfíboles, piroxenos y micas

(biotita, moscovita, plagioclasas), y son habituales en

rocas metamórficas

DEPOSITO COLUVIAL : Son materiales transportados por

gravedad, la acción del hielo – deshielo y,

principalmente, por el agua. Su origen es local,

producto de la alteración in situ de las rocas y

posterior transporte como derrubios de ladera o

depósitos de solifluxión. 

Frecuentemente están asociados a masas inestables. Su

composición depende de la roca de la que proceden,

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

estando formados por fragmentos angulares y

heterométricos, generalmente de tamaño grueso,

englobados en una matriz limo arcillosa. Su espesor

suele ser escaso, aunque puede ser muy variable. La

resistencia de estos materiales es baja, sobre todo en

la zona de contacto con el sustrato rocoso, y cuando se

desarrollan altas presiones intersticiales como

consecuencia de lluvias intensas, se derrumban. 

GRANITOS : es una roca ígnea plutónica constituida

esencialmente por cuarzo, feldespato y mica. Mientras el

término según los estándares de Unión Internacional de

Ciencias Geológicas refiere una composición estricta, el

término granito es a menudo usado dentro y fuera de la

geología en un sentido más amplio incluyendo a rocas

como tonalitas y sienitas de cuarzo.

GRABODIORITA : Es una roca ígnea plutónica parecida al

granito. Está principalmente constituida por cuarzo

mayor a 20% y feldespatos, pero contrariamente al

granito, contiene más plagioclasas que ortosa. Los

minerales secundarios son la biotita, el anfíbol y el

piroxeno.

ROCA INTRUSIVA : Las rocas plutónicas o intrusivas se

forman a partir de magma solidificado en grandes masas

en el interior de la corteza terrestre. El magma,

rodeado de rocas preexistentes (conocidas como rocas

caja), se enfría lentamente, lo que permite que los

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

minerales formen cristales grandes, visibles a simple

vista, por lo que son rocas de "grano grueso". Tal es el

caso del granito o el pórfido.

MATERIALES DE CONTRUCCIÓN:

Cuando se trata de los agregados los principales songeneralmente arena, grava, arcilla expandida,vermiculita y perlita. Este tipo de material esampliamente utilizado en la construcción, se encuentraa menudo en materiales compuestos como el cemento, elhormigón bituminoso y el yeso. Por tanto, el sector deproducción agregados es un área que siempre juega unpapel importante también en términos económicos.

CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS 

Sedimentarias: Químicas (piedra caliza, dolomita,evaporirite), Clásticas (conglomerados, brechas,arenisca, limolita, lutita, pizarra) Biológicas(carbón, pedernal) 

Igneas: Intrusivas (gabro, diorita, granodiorita,granito), Extrusivas (basalto, andesita, dacita,riolita) 

Metamórficas: Foliadas (pizarra, esquisto, gneis), Nofoliadas (cuarzo, mármol)

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

4.DESCRIPCIÓN GEOMORFOLÓGICA:

Las canteras visitadas en La Molina, Lurín y Conchantienen distintas formaciones geológicas, dentro de lascuales se encuentran las suelos coluviales, formaciones deroca ígnea, erosión química de rocas formando cuevas ydunas transportadas por acción eólica, lo que nos lleva aconcluir que cada estación tiene un geomorfología distintay se detallara cada una más adelante.

5.ESTACIONES:

5.1. ESTACIÓN 1: Laguna de la molina

Al llegar, nos situamos en el cerro Camacho y pudimosnotar la presencia de gabrodiorita, la cual presentabastante brillo y es una roca distinguible, su presenciase extiende por toda la zona. Esta es una roca ígneaintrusiva y está constituido. Todo lo que pudimos apreciarera de la época del Cretácico.Además, mientrasrecorríamos el cerro Camacho vimos una falla y lapresencia de arcilla como el Caolín. Con respecto a lafalla, esta se formó de la siguiente forma

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

COMO MATERIAL DE CONTRUCCIÓN

Arcilla

Agregado de partículas muy finas de minerales procedentes de rocas ígneas desintegradas. Están compuestas básicamente por

Falla

Falla

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

Silicatos alumínicos hidratados. Estructura de láminas cristalinas microscópicas.Varía de volumen en función de la humedad. Presenta mucha superficie específica.

Admite mucha cantidad de agua, hasta que se vuelve prácticamente impermeable.

Aplicaciones en la construcción

-Núcleos de presas de materiales sueltos.

-Impermeabilización de elementos importantes de obras singulares

-Cerámica, Materiales refractarios

Caolín

Arcilla muy pura y de alta calidad, de color blanco normalmente, procede de descomposición. de los feldespatos. Se localizan en :Galicia, Levante, Macizo hercínico, Sierra del Guadarrama.

Aplicaciones en la construcción

-Materiales refractarios

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

-Fabricación de cemento blanco

-Elaboración de porcelanas.

Gabrodiorita

Pertenecientes a la SuperunidadPatap. Esta unidad está compuesta por cuerpos de gabros y dioritas, las más antiguas del batolito, emplazados al lado occidental del mismo, con edad perteneciente al Cretáceo Superior, de color oscuro, debido a los magnesianos que contiene. La textura de la roca varía de grano medio a grueso, de alto peso específico, conteniendo hornblendas y biotitas.

Gabros

Grano muy grueso de color gris o verde .Alta resistencia.

Aplicaciones en la construcción

-Ornamentación

-Afirmado de carreteras

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

Diorita

Roca ígnea, se forma con una cristalización muy lenta del magma en el interior de la tierra.

Aplicaciones en la construcción

-Enrocados.

-Enchapados

-Adoquines y triturada sirve como piedra chancada

Granodiorita

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

Granodiorita – Granito, perteneciente a la Superunidad Santa Rosa. Está compuesta por granodioritas resistentes a la compresión, generalmente se encuentran disturbadas e intruyena las Calizas Atocongo, a la formación Pamplona y al Volcánico Quilmaná.Se forman porla cristalización muy lenta dentro de una cámara de magma, en un ambiente de alta presión.

Aplicaciones en la construcción

-La granodiorita tiene los mismos usos que el granito, pero diferente composición (poseen sílice, biotita y rica en anfíbol)

5.2. ESTACIÓN 2: Cantera la molina

En esta segunda estación se observaron la formación desuelos del tipo coluvial. La cantera actualmente no estáen funcionamiento por distintos tipos de permisos que lamunicipalidad no otorga a la empresa dueña de estaconcesión. Cabe resaltar que de esta cantera se extraíangran cantidad de arena fina y arena gruesa para laconstrucción de obras civiles en la ciudad de Lima. Además

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

de tener 2000 metros de longitud, 300 metros de ancho y100 metros de profundidad aproximadamente.

COMO MATERIAL DE CONTRUCCIÓN

Arenas

La arena es un conjunto de partículas de rocas disgregadas.En geología se denomina arena al material compuesto departículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 milímetros (mm).Una partícula individual dentro de este rango es llamada“grano de arena”. Una roca consolidada y compuesta por estaspartículas se denomina arenisca. Las partículas por debajo delos 0,063 mm y hasta 0,004 mm se denominan limo, y por arriba

Ex cantera

Suelos

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

de la medida del grano de arena y hasta los 64 mm sedenominan grava.

Aplicaciones en la construcción

-Arena fina, para la preparación de hormigón y morteros

Rocas ígneas

Las rocas ígneas se forman cuando el magma se enfría y sesolidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo lasuperficie se forman rocas con cristales grandesdenominadas rocas plutónicas o intrusivas, mientras que si elenfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie, porejemplo, tras una erupción volcánica, se forman rocas concristales invisibles conocidas como rocas volcánicas oextrusivas. La mayor parte de los 700 tipos de rocas ígneasque se han descrito se han formado bajo la superficie dela corteza terrestre. Ejemplos de rocas ígneas son:la diorita, la riolita, el pórfido, el gabro, el basalto yel granito.Admite mucha cantidad de agua, hasta que se vuelveprácticamente impermeable.

Aplicaciones en la construcción

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

-En arenas finas y gruesas, para la preparación de concreto

-Enrocados

-Preparación de gaviones en estabilización de taludes

5.3. ESTACIÓN 3: Rocas ígneas, Cerro Picapiedra

La estación de picapiedra se caracterizó por presentan rocas ígneas, en su gran mayoría granitos alterado, el cual fue erosionados por meteorización química por el agua, formando pequeñas cavernas o cuevas naturales. En elcerro de picapiedra escalamos el mismo para observar de cerca la formación de pequeñas cuevas en los lugares por donde el agua había erosionado al granito, al bajar del mismo disfrutamos de unos ricos chicharrones.

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

COMO MATERIAL DE CONTRUCCIÓN

Granito

Roca ígnea consolidada a gran profundidad. Compuesta porcuarzo, feldespato y mica +- 30, 50 y 20%.La mica puede ser

Cueva

Granitoalterad

o

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

biotita (color oscuro) o moscovita (color claro).Pueden serde grano grueso, medio o fino. La tonalidad la aportan losfeldespatos, pueden ser: gris ,rosas, verdosas, amarillas.Tiene como principales características:

-Difícil labrado

-Distintos acabados

Su principal alteración es la caolinización de losfeldespatos, que se produce por congelación del aguaabsorbida, la roca pierde cohesión y resistencia.

Aplicaciones en la construcción

-Arcos y piezas constructivas trabajando a compresión

-Adoquinado, Balasto y macadam, previo machaqueo

-Balasto. piedras sueltas de machaqueo. Gran dureza.Tamaño homogéneo sin finos. Granulometría unimodular ocasi. Tienen gran coeficiente de rozamiento interno, porlo que se emplean generalmente - en reparto de cargasconcentradas al terreno (vías de tren)

-Macadam. Parecido al balasto. Granulometríaunimodular. Se receban con arena y es usado encarreteras

-Ornamentación

-Arcos de puertas

-Pavimentación

-Adoquines

-Losas

-Piedra chancada

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

-Enchapados

5.4. ESTACIÓN 4: Canteras de arena, Refinería de conchan:

Esta refinería fue diseñada por la compañíaFluorCorporation de Canadá, fue inaugurada porConchánChevron en 1961. En 1973, Petroperú asumió laadministración. Hoy se considera estratégico el papel de este complejo enla gestión corporativa de Petroperú. Está construida sobre un terreno de 50 hectáreas, aorillas del mar, en el kilómetro 26,5 de la carreteraPanamericana Sur, en el distrito de Lurín, departamento deLima. Su zona de producción, donde se emplazan los tanquesde petróleo y de combustibles, opera en un área de 182.100metros cuadrados. Existen 219.900 metros cuadrados.Estarefinería provee de asfalto necesario para construirmejores carreteras, además de combustibles de excelentecalidad para nuestro uso. 

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

COMO MATERIAL DE CONTRUCCIÓN

Arenas

La arena es un conjunto de partículas de rocas disgregadas.En geología se denomina arena al material compuesto departículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 milímetros (mm).Una partícula individual dentro de este rango es llamada“grano de arena”. Una roca consolidada y compuesta por estaspartículas se denomina arenisca. Las partículas por debajo de

Dunaslongitudin

Refinería

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

los 0,063 mm y hasta 0,004 mm se denominan limo, y por arribade la medida del grano de arena y hasta los 64 mm sedenominan grava.

Aplicaciones en la construcción

-Arena fina, para la preparación de hormigón y morteros

6.CONCLUSIÓN:

De una manera general, podemos constatar al finalde este informe que la Geología es un ciencia debastante importancia para los conocimientos quedebe obtener un Ingeniero Civil. Podemos apreciar en el reconocimiento de losdiferentes estratos y su composición.Comprendimos la influencia del factor evolutivo enel terreno geológico con el pasar del tiempo y almismo tiempo los cambios en su estructura que esterecibe. Las materias que se encuentran en las canterasdeben ser estudiadas tanto sus propiedades como sucalidad para asípoder obtener un producto, en estecaso materiales de construcción, de buena calidad.El trabajo del Ingeniero Civil es fuertementeligado a estos conocimientos, de manera que seutilizan para analizar los antecedentes al lugar deconstrucción y estudiar la resistencia de sussuelos. Siguiendo toda las instrucciones se puede logar unaconstrucción de una obra totalmente eficaz yadecuada, que cumple responsablemente losrequisitos previos a la construcción.

7.FOTO GRUPAL:

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

8.BIBLIÓGRAFA: LIBROS:

Geología general,A. Yakushova y G. Gorshkov.

Edición(MIR) 1970 ,Moscú

Sustitucion a la línea conductora, Carlos

Cortez Martínez 2012, Mexico

Páginas web:

INDECI, proyectos e informe. Zonificación

sismológica de Lima.

Créditos: Carlos Alexander

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

(http://www.indeci.gob.pe/proyecto58530/

objetos/archivos/20110606103342.pdf)

CISMID-UNI, tesis de investigación.

Microzonificación sísmica de Lima.

(http://www.cismid.uni.edu.pe/descargas/

redacis/redacis32_p.pdf)

SCRIBD, Informe geológico económico

preliminar.

http://es.scribd.com/doc/245405482/1-Informe-

Geologico-Uchumayo

9.ROCARIO:

IMAGEN DE LA ROCA INIICIALDE MUESTRA

MUESTRA DE LA ROCA

Falla degabrodiorita

Gabrodiorita

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

Granito concuarzo

Granito alterado

Fragmento degranito

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

Arcilla Caolín

Arena Fina

Arena Gruesa

Introducción a la Ing. Civil 2014-I

Piedra Chancada