Tecnicas de investigacion y campo

31
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS 3 “ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ” Técnicas De Investigación de Campo Equipo 7 Integrantes: Callejas Ortega Carlos Castro Ramírez María Luisa Flores Corredor Alejandro Ramsés Estrada Reyes Javier Armando García Ortega Luis Enrique Grupo: 2IM8

Transcript of Tecnicas de investigacion y campo

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALCENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 3 “ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ”

Técnicas De Investigación de Campo Equipo 7

Integrantes: Callejas Ortega Carlos

Castro Ramírez María LuisaFlores Corredor Alejandro Ramsés

Estrada Reyes Javier ArmandoGarcía Ortega Luis Enrique

Grupo: 2IM8

DELIMITACIÓN DEL TEMA

La influencia de la organización de tiempo en el rendimiento académico, de los alumnos del grupo 2IM8 del Nivel Medio Superior en el CECyT No. 3 generación 2013-2016

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es la influencia de la organización de tiempo en el rendimiento académico en los alumnos del grupo 2IM8?

OBJETIVO GENERAL Cuál es la influencia de la organización de tiempo en el rendimiento académico en los alumnos del grupo 2IM8?

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Saber la distribución de tiempo de los alumnos reflejado en el rendimiento académico

Utilizar el organigrama como técnica en la organización de tiempo en los alumnos

Adaptar una alternativa de organización de tiempo para aquellos alumnos irregulares que deseen mejorar su rendimiento académico

Identificar las razones de lo benéfica que es la organización de tiempo, enfocado al rendimiento académico

JUSTIFICACIÓN Informar a los alumnos como debe ser la organización de tiempo que deben de manejar de acuerdo a las materias que cursan y a las actividades que realizan después de la escuela, para aumentar el rendimiento académico del grupo y su forma de desarrollarse socialmente sin afectar los resultados escolares. Esperando así una mejoría en las calificaciones de los alumnos.

El rendimiento académico es un tema muy importante debido a que no solo aporta calificaciones altas que le permitirán al alumno continuar con su avance escolar y probablemente conseguir un buen empleo, sino que les mostrara a las alumnos como tener una correcta responsabilidad, lo cual los prepara para que en el futuro puedan aceptar las consecuencias de sus acciones, no solo académicas, también de la vida. Esto ayudara a formar mejores seres humanos que brindaran futuramente un apoyo mayoritario a la sociedad mexicana. Además ayudara a la superación intelectual del individuo al ver que sus conocimientos van aumentando y a la vez sus calificaciones mejoran.

La organización de tiempo va de la mano con un correcto rendimiento académico, debido a que si no te organizas no podrás hacer todo lo necesario para conseguir una buena calificación. No solo la organización de las tareas escolares, sino a todas las actividades que se realizan. Si lleva una correcta organización en todas las activadas que se realiza, se podrá tener un descanso adecuado lo cual permitirá que para el siguiente día rindas igual o mejor y sea más fácil la adquisición de cualquier conocimiento sin importar la materia al cual pertenezca.

HIPÓTESIS

La organización de tiempo tiene una influencia de acuerdo a su aprovechamiento en el rendimiento escolar

MARCO TEÓRICO Adolescencia

Aspectos biológicosAspectos psicológicosAspectos sociales

Rendimiento académico Sistema de trabajo y forma de evaluación en las unidades de aprendizaje

Distractores comunes en los alumnos Organización de tiempo

Agenda personalLista diaria de actividadesOrganigrama

38%

43%

10%

3%8%

1)¿Qué haces en tu tiempo libre?

PRACTICAS ALGUN DEPORTE

NAVEGAR POR INTERNET

VIDEOJUEGOS

VER TELEVISION

REPASAR LOS TEMAS DE CLASE

18%

45%

23%

8%8%

2)¿Cuanto tiempo le dedicas al estudio en

casa? NADA

1 HORA

2 HORAS

3 HORAS

4 HORAS O MAS

10%

65%

13%5%8%

3)¿Cuántas unidades de aprendizaje cursas

actualmente?8 o MENOS9101112 o MAS

8%25%

35%

33%

4- ¿Cuántas unidades de aprendizaje llevas al

día?5678 o MAS

5%28%

40%

28%

5- ¿Cuántas horas pasas en total en la escuela al dia (tomando en

cuenta clase o actividad extracurricular)?

4-5 HORAS6-7 HORAS7-8 HORAS9 HORAS o MAS

15%

35%

13%

15%

10%13%

7- ¿Cuántas horas inviertes en esa

actividad (incluyendo transporte? ARTISTICA

DEPORTIVAFAMILIARESCOLARIDIOMASNO REALIZO

15%

30%18%

38%

8- ¿Cuánto tiempo pasas con tu familia al dia?

NADA o MENOS DE 1 HORA

2 HORAS

3 HORAS

4 HORAS o MAS

15%8%

18%

10%

50%

9- ¿Asistes periodicamente a alguna

de las siguentes opciones? CLINICO

ORTODONCIAPSICOLOGOOTRONO ASISTO

15%

15%

15%

5%

50%

10- ¿Qué tan seguido asistes actividad?

MENSUALMENTESEMANALMENTEPOR CITA CADA 6 MESES O MASNO ASISTO

13%15%

15%

8%

50%

11- ¿Cuántas horas inviertes en esa

actividad (incluyendo transporte)? 1 HORA

2 HORAS3 HORAS 4 HORAS o MASNO ASISTO

25%

75%

12- ¿Recursas materias?

SINO

20%

8%

73%

13- ¿Cuántas materias recursas?

1234 o MASNO RECURSO

85%

15%

14- ¿Cumples con la tarea que pide el

profesor?

SI NO

63%

38%

15- ¿Entregas todos los trabajos pedidos por el

profesor?

SINO

18%

35%20%

28%

16- ¿Acostumbas pedir plazos para un trabajo que olvidaste hacer?

1 HORA2 HORAS3 HORAS 4 HORAS o MAS

78%

23%

17- ¿Cuánto tiempo le dedicas a tus tareas?

CASACLASE

98%

2%

18- ¿Haces tus tareas en casa o en clases?

SINO

40%

60%

19- ¿Serias capas de comprometerte a cumplir estrictamente un horario que programe tu día, con tal de mejorar tus calificaciones?

SINO

98%

2%

20- ¿Utilizas agenda para programar tus trabajos, tareas y

examenes?SINO

CONCLUSIONES:. Durante el análisis es notorio que existe una afectación directa al rendimiento académico a partir del tiempo y su organización, una cuarta parte del grupo 2IM8 recusa materias, el 42% utiliza su tiempo libre para navegar en internet, y la mitad no realiza una actividad periódica (las únicas que se podrían considerar más sanas para gastar el tiempo libre, donde no es ocupado por el estudio).

Conforme a los objetivos específicos del análisis: Saber la distribución de tiempo de los alumnos reflejado en el rendimiento académico. Al comparar las gráficas del 1-11 con 12-19, encontramos reflejados los resultados, por ejemplo la pregunta 17, marca que el 23% de los alumnos del grupo hace su tarea en clase, coincidiendo con la cuarta parte del grupo que se encuentra recursando, el hecho que se realice en clase la tarea, significa que en casa ocupan su tiempo en otras actividades, posiblemente navegando en internet o en alguna actividad deportiva (grafica 1). Además de que el 38% de los alumnos pasa más de 4 horas con su familia, otro factor en el que disminuye el tiempo para el estudio en casa, razón por la que el 48% le dedica solamente 1 hora (grafica 2), tiempo insuficiente para un repaso satisfactorio de las lecciones del día (basándonos en el rango de 7-8 horas del promedio del grupo [grafica 5].

Utilizar el organigrama como técnica en la organización de tiempo en los alumnos. Como se explicó, la elaboración de su propio organigrama, implica sacrificios, porque hay que recordar que el tiempo es limitado como recurso, por lo que vale “oro”, así que se deberá discriminar algunas actividades sobre otras. La planificación previa nos debe ayudar a omitir actividades de bajo rendimiento y prever obstáculos que nos aparecerán a lo largo de la ejecución de las actividades enseñanza aprendizaje. Adaptar una alternativa de organización de tiempo para aquellos alumnos irregulares que deseen mejorar su rendimiento académico. De acuerdo a la gráfica 18, el 98% del grupo está dispuesto a aceptar el “sacrificio”, incluso parte de los alumnos que recursan materias (área de interés que motivó la investigación), demostrando que son capaces de utilizar el organigrama como técnica en la organización en su tiempo

Adaptar una alternativa de organización de tiempo para aquellos alumnos irregulares que deseen mejorar su rendimiento académico

El 98% de los alumnos (entre los que el 25% recusan) desean una alternativa de organización de tiempo para mejorar su rendimiento académico, así que gracias a los datos de las gráficas 3-11 y 13; es posible adaptar un organigrama para los alumnos, considerando las materias que cursan (normales o de recursamiento) actividades extraescolares, actividades periódicas, y el tiempo con la familia, que permitirá administrar el tiempo restante (su tiempo libre neto).

Identificar las razones de lo benéfica que es la organización de tiempo, enfocado al rendimiento académico En base a la gráfica 19, donde el 60% de los alumnos lleva una agenda como técnica de organización de tiempo, coincide con los resultados positivos de las gráficas 17, 15, 14 y 12; demostrando que al ser organizados, los alumnos obtienen beneficios y llevan un control más estricto sobre sus tareas, exámenes y fecha de entrega de proyectos.

Se confirma la premisa de la investigación, donde el tiempo juega un papel indispensable en el rendimiento académico, el grupo 2IM8, no se encuentra en una situación riesgosa académicamente, puesto que en su mayoría llevan alguna técnica de organización (agenda personal), aun así es posible adaptar un organigrama para cada situación, además de que casi el 100% (98%), estarían dispuestos a someterse a uno, porque lo creen indispensable o están inconformes con sus calificaciones; ya que como seres humanos deseamos mejorar cada vez más.