INVESTIGACION MIXTA

23
INVESTIGACION MIXTA

Transcript of INVESTIGACION MIXTA

INVESTIGACION MIXTA

OBJETIVOS•Definir “métodos mixtos” de investigación y determinar cuándo utilizar este tipo de diseños.

•Describir el desarrollo de una investigación donde se usan métodos mixtos.

•Identificar los tipos de diseños de métodos mixtos.•Identificar las principales características de la investigación

•con métodos mixtos.

DEFINICIÓN

•Johnson y Onwuegbuzie (2004) “el tipo de estudio donde el investigador mezcla o combina técnicas de investigación, métodos, enfoques, conceptos o lenguaje cuantitativo o cualitativo en un solo estudio” (p. 17).

•El complemento natural  de la investigación tradicional cualitativa y cuantitativa.

CARACTERÍSTICAS

•Pluralismo metodológico o eclecticismo.•Hace uso del método pragmático y el sistema de la filosofía.•Es un método incluyente y plural.•Utiliza fortalezas de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales.

•Reconoce el valor del conocimiento como algo que se ha construido a través de medios cualitativos

•Rechaza el dualismo que se establece entre lo cualitativo o hechos de apoyo y lo cuantitativo o metodologías subjetivas cuyo valor se basa sólo en la exclusividad de uno y otro.

Construcción de un una investigación mixta

•Hay que tomar dos decisionesa) si se quiere operar en gran medida dentro de un paradigma dominante o no.b)si se quiere llevar a cabo las fases simultáneamente, o  secuencialmente.•Tomar en cuenta la teoría de la contingencia. “acepta que los diferentes tipos  de investigación (cuantitativa,  investigación cualitativa y mixta) son superiores en diferentes circunstancias y es tarea del investigador para examinar el específico contingencias y tomar la decisión sobre la que la investigación apta para el enfoque, o la combinación de enfoques, se debe utilizar en  un estudio específico.”

Fortalezas de la investigación mixta

•Las palabras, las imágenes y la narrativa se puede utilizar para entender a los números.

•Los números se pueden utilizar para agregar precisión para entender a las imágenes y la narrativa.

•Se puede responder a una gama más amplia de preguntas.•Un investigador puede utilizar las fortalezas de un método para superar las debilidades del otro método.

•La convergencia de conclusiones puede ayudar a corroborar los resultados.•La conjunción de técnicas cualitativas y cuantitativas en conjunto producen un conocimiento más completo.

debilidades

•Puede ser  difícil para el investigador mezclar adecuadamente ambos métodos.

•Requiere mayor tiempo de realización.•Para algunos investigadores resulta complicado como mezclar y analizar los datos cuantitativos y cualitativos interpretando resultados que resultan aparentemente contradictorios.

Tipos de investigación mixta

A. Triangulación: búsqueda de la convergencia y la corroboración de los resultados sobre un mismo fenómeno;

B. Complementario: que examina las diferentes facetas de un fenómeno, búsqueda de elaboración, ilustración, mejora, y aclaración de las conclusiones;

C. Iniciación: el descubrimiento de paradojas, contradicciones, nuevas perspectivas;

D.Desarrollo: utilizando diversos métodos de forma secuencial, de manera que los resultados del primer método de informar el uso del segundo método, y

E.Expansión: métodos mixtos añadiendo amplitud y alcance a un proyecto.

triangulación

•El propósito de este diseño es combinar las fortalezas de ambas metodologías para obtener datos complementarios acerca de un mismo problema de investigación.

• Se realiza el estudio en una sola etapa con lo cual simultáneamente se recolecta, procesa y analiza la información obtenida.

•La triangulación entendida como técnica de confrontación y herramienta de comparación de diferentes tipos de análisis de datos con un mismo objetivo puede contribuir a validar un estudio de encuesta y potenciar las conclusiones que de él se derivan.

triangulación

•Este diseño utiliza generalmente los métodos cuantitativos y cualitativos separados como medio para compensar las deficiencias inherentes, aprovechando los puntos fuertes de uno de los métodos sobre el método.

Fortalezas del diseño de triangulación

1.El diseño utiliza el sentido intuitivo. Los nuevos investigadores en métodos mixtos a menudo eligen este diseño.

2.Este es un diseño eficiente, en el cual varios tipos de datos son recolectados durante una fase de la investigación aproximadamente al mismo tiempo.

3.Cada tipo de datos puede ser recolectado y analizado separadamente e independientemente, usando las técnicas tradicionalmente asociadas con cada tipo de datos. Esto se presta para la investigación en equipo, en donde los equipos pueden incluir individuos con experiencia en lo cuantitativo y lo cualitativo.

Desafíos del diseño de triangulación

•Son requeridos mucho esfuerzo y experiencia, particularmente porque la recogida simultánea de datos y que de hecho tengan el mismo peso.

•Los investigadores pueden hacer frente a la cuestión de qué hacer si los resultados cuantitativos y cualitativos no están de acuerdo.

DISEÑO EXPLORATORIO

•Está constituido por dos etapas, donde los hallazgos de la metodología utilizada en la primera etapa del estudio, en este caso la cualitativa, contribuye en el desarrollo o a informar la segunda etapa cuantitativa.

pROCEDIMIENTO•De acuerdo con Creswell y Plano (2007):a)Etapa cualitativa, en la cual se da la

recolección, análisis y hallazgos para el desarrollo de un instrumento que formará parte de la

b)Etapa cuantitativa, en donde se generará una recolección, análisis y hallazgos con los cuales se dará la interpretación del fenómeno.

Fortalezas y DESAFÍOS del diseño exploratorio

FORTALEZAS DESAFIOSLas fases separadas hacen de este diseño sencillo de describir, aplicar y de divulgar.

El enfoque en dos fases requiere un tiempo considerable para poner en práctica. Los investigadores tienen que reconocer este factor de tiempo en la construcción del plan de su estudio.

Aunque este diseño general, hace hincapié en el aspecto cualitativo, la inclusión de un componente cuantitativo, puede hacer lo cualitativo más aceptable para el público cuantitativo.

Es difícil especificar los procedimientos de la fase cuantitativa por anticipado.

Este diseño es fácilmente aplicable a estudios de investigación multifase, además de estudios individuales.

Los investigadores deben analizar si los mismos individuos sirven para ser participantes tanto en la fase cualitativa como cuantitativa.

Fortalezas y DESAFÍOS del diseño exploratorio

FORTALEZAS DESAFÍOS

El investigador tiene que decidir qué datos se deben utilizar en la fase cualitativa para construir el instrumento cuantitativo y cómo utilizar estos datos para generar medidas cuantitativas.

Los procedimientos deben realizarse para garantizar la elaboración de un instrumento válido y confiable.

DISEÑO EXPLICATIVO

•Es un diseño en dos etapas en el cual el dato cualitativo ayuda a explicar los resultados significativos, sorprendentes o “límites” de la primera etapa cuantitativa

PROCEDIMIENTO

• La primera fase es cuantitativa, seguida de una fase cualitativa que permita la interpretación de los datos. En otras palabras, el propósito de este diseño es que los datos cualitativos ayuden a explicar o construir sobre los resultados de la fase cuantitativa (Creswell & Plano, 2007).

• Modelo de explicaciones por medio del seguimiento y tiene un énfasis en los aspectos cuantitativos

• Modelo de selección de participantes y tiene un énfasis en los aspectos cualitativos. Este modelo se usa cuando el investigador emplea los datos cuantitativos para identificar y seleccionar intencionalmente a personas para una investigación cualitativa más profunda. (Creswell & Plano-Clark, 2007

Fortalezas y desafíos del método explicativo

La estructura de las dos fases es la más sencilla de implementar, porque el investigador conduce los dos métodos en fases separadas y recolecta solamente un tipo de datos a la vez.

El diseño requiere gran cantidad de tiempo para lograr integrar las dos fases.

El reporte final puede ser escrito en dos fases, facilitando su escritura y ofreciendo una clara delineación para los lectores.

El investigador debe decidir si utiliza los mismos individuos en ambas fases.

El diseño es una investigación multifase, tan bueno como los estudios de métodos mixtos simples.

El investigador necesita especificar los criterios para la selección de los participantes de la fase cualitativa de la investigación.

Diseño imbrincado

•Es aquél en el cual una metodología sirve para apoyar, en un rol secundario, al estudio central el cual recolecta datos correspondientes a la otra metodología.

procedimientos

•Mezcla los diferentes conjuntos de datos en el nivel de diseño, con un tipo de datos que están incorporados dentro de una metodología enmarcada por otro tipo de datos.

•Incluye la recolección de datos tanto cuantitativos como cualitativos, pero uno de los tipos de datos desempeña un papel complementario en el diseño global.

•Puede utilizar una o dos fases de un enfoque, así para los datos imbricados, los datos cuantitativos y cualitativos se utilizan para responder diferentes preguntas de investigación en un estudio (Creswell, 2008)

FORTALEZAS Y DESAFÍOS DEL DISEÑO IMBRINCADO

Se puede utilizar cuando un investigador no tiene suficiente tiempo o recursos para comprometerse a una amplia recolección de datos cuantitativos y cualitativos, debido a que un tipo de datos tiene menos prioridad que otros.

El investigador debe especificar el propósito de la recolección de datos cualitativos o cuantitativos como parte de un mayor estudio cuantitativo o cualitativo.

Este diseño puede ser logísticamente más manejable porque un método requiere menos datos que otro método.

Puede ser difícil de integrar los resultados cuando los dos métodos se utilizan para responder a diferentes preguntas de investigación. Sin embargo, a diferencia del diseño de triangulación, la intención del diseño imbricado, es no converger dos diferentes conjuntos de datos recogidos para responder a una misma pregunta.

Los investigadores cuando utilizan un diseño imbricado pueden mantener los dos conjuntos de resultados por separado en sus informes, o incluso informar sobre ellos en documentos separados.