PROYECTO DE INVESTIGACION INICIAL

52
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO” INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” CHICLAYO ACTIVIDADES GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA ESTIMULAR LA COORDINACIÓN VISO-MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD DEL PRONOEI MUNICIPAL “CARITAS FELICES” DEL DISTRITO DE REQUE – CHICLAYO, 2014. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN ESPECIALIDAD : EDUCACIÓN INICIAL INVESTIGADORAS: FERNÁNDEZ PUELLES, YSABEL ADRIANA. GALLARDO REYES, ASTRID KATHERINE. RELÚZ ODAR, ALICIA LISSETT. SEMESTRE : X

Transcript of PROYECTO DE INVESTIGACION INICIAL

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO

“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”

CHICLAYO

ACTIVIDADES GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA ESTIMULAR LA

COORDINACIÓN VISO-MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD

DEL PRONOEI MUNICIPAL “CARITAS FELICES” DEL DISTRITO DE

REQUE – CHICLAYO, 2014.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ACCIÓN

ESPECIALIDAD : EDUCACIÓN INICIAL

INVESTIGADORAS:

FERNÁNDEZ PUELLES, YSABEL ADRIANA.

GALLARDO REYES, ASTRID KATHERINE.

RELÚZ ODAR, ALICIA LISSETT.

SEMESTRE : X

PROMOCIÓN : 2010 – 2014

CHICLAYO – PERÚ

2014

PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION

I. DATOS GENERALES:

1.1. TITULO:

ACTIVIDADES GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA ESTIMULAR LA

COORDINACIÓN VISO-MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS

DE EDAD DEL PRONOEI MUNICIPAL “CARITAS FELICES” DEL

DISTRITO DE REQUE – CHICLAYO, 2014.

1.2. INVESTIGADORAS:

Fernández Puelles, Ysabel Adriana.

Gallardo Reyes, Astrid Katherine.

Relúz Odar, Alicia Lissett.

1.3. NIVEL / ESPECIALIDAD:

Educación Inicial

1.4. INSTITUCION DE FORMACION DOCENTE:

I.S.E.P. “Sagrado Corazón de Jesús ”

1.5. LUGAR DE EJECUCION:

PRONOEI MUNICIPAL “CARITAS FELICES” - REQUE

Instituto Superior de EducaciónPúblico

Sagrado Corazón de JesúsChiclayo

JEFATURA DE INVESTIGACIÓN

1.6. ASESORES (AS):

TAMAYO PALACIOS, María Sofía

1.7. TIPO DE INVESTIGACION: Investigación Acción

1.8. DURACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACION:

1.8.1. Inicio: Marzo 2014

1.8.2. Termino: Diciembre 2014

II. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

2.1 EL DIAGNÓSTICO:

El presente trabajo de investigación se inicia

con la elaboración del diagnóstico que muestra la

problemática observada en niños y niñas de 4 años de edad

del aula “Verde” del PRONOEI Municipal “Caritas Felices”

(ANEXO N° 04) en el Distrito de Reque, en la cual nosotras

identificamos a través de lista de cotejo (ANEXO N° 06)

debilidades con respecto a la coordinación viso-manual en

los niños y niñas, las cuales describimos a continuación:

EN LOS NIÑOS Y NIÑAS:

Dificultad para efectuar el rasgado de papel, el cual lo

realiza con excesiva fuerza con tendencia arrugar el

papel antes de rasgarlo.

Realizan el embolillado con todos sus dedos de la mano,

evitando hacerlo con los dedos índice y pulgar.

A la plastilina no le dan uso para moldear seres de su

entorno inmediato sino más bien para jugar o ensuciar su

mesa de trabajo o sus manos.

Al hacer el corte de papel lo enredan en la tijera, no lo

recortan sino más bien lo rompen en ella.

Tienen dificultad para abrocharse y desabrocharse, subir

y bajar cierres o abotonarse.

No hay precisión al realizar trazos en líneas curvas,

rectas, curvilíneas y ondas.

La mayoría de los niños y niñas de esta aula son

inquietos, participan de las actividades en forma

desordenada sin seguir las indicaciones dadas por la

docente.

EN LAS DOCENTES:

De otro lado en la docente que tiene a cargo el aula

de 4 años se ha podido notar que:

Presenta modelos ya establecidos para que los niños lo

reproduzcan.

Da poco interés en desarrollar actividades gráfico

plásticas de manera independiente por el tiempo que

demanda la ejecución de esas actividades ya que los

niños se demoran realizándolas.

EN LOS PADRESDE FAMILIA:

Los padres de familia y/o apoderados solo desean que sus

niños y niñas puedan escribir y leer de corrido;

afirman no contar con tiempo suficiente para ayudar a

sus hijos en actividades grafico-plásticas pues en

muchos de los casos tienen que trabajar para sustentar

sus hogares.

2.2 . PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El mundo de la educación preescolar es esencial, pero

a menudo descuidado. Estudios tras estudios, confirman el

valor de los maestros pre escolares y, como ello preparan a

nuestros hijos a tener éxito en la escuela y en la vida”

(Randi Weingarten, Presidente de la federación Americana de

Maestros 2008).

Tomando como referencia a estudiosos conductistas,

como Jean Piaget; el cual afirma que existe equilibrio

entre el ser vivo y su ambiente entre tanto la conducta del

primero posee los mecanismos de adaptación adecuados para

ello, es decir, que su estructura interna esté organizada,

lo mismo que es aplicable a los procesos de conocimiento.

Por su parte Lev Vigotsky (1927); afirma que una

personalidad determinada es la expresión singular, única e

irrepetible de ese conjunto de relaciones pero

necesariamente limitado, mediante los cuales se vincula a

través de contactos directos o de formas mediatizadas.

Con respecto al aprendizaje Vigotsky afirma que es

una actividad social en condiciones de orientación e

interacción social, cuyo centro es el alumno(a) o sujeto

activo, consciente y con objetivo definido, en condiciones

socio-históricas determinadas y con sus pares y otros.

En tal sentido los primeros cinco años de vida

constituyen una etapa intensa en el desarrollo y

aprendizaje humano, este proceso de desarrollo infantil y

de aprendizaje se da en interacción permanente con otras

personas de su entorno social, el mismo que influye

significativamente en el desarrollo de los niños adoptando

características propias y que debe darse de manera gradual,

integral y oportuna.

Entre los 4 y 5 años el desarrollo motor es de suma

importancia ya que le permite al niño mayor actividad para

descubrir el mundo que le rodea, él puede galopar, atrapar

y rebotar una pelota, arrastrase en el piso, mantener el

equilibrio; asimismo el desarrollo neuromuscular en

especial el desarrollo de la coordinación viso-manual le

permite dibujar formas y grafías, copiar círculos y

cuadrados, ensartar cuentas u otros objetos, usar tijeras

para cortar, apilar bloques, vestirse solo y abotonarse,

etc.

A través de la realización de la práctica profesional

hemos observado mediante la aplicación de lista de cotejo

en los niños y niñas de 4 años del PRONOEI “CARITAS

FELICES”, que la coordinación viso-manual no es estimulado

debido a:

Niños y niñas que presentan una postura inadecuada para

hacer grafias.

Los trazos que realizan con dificultades

No coge adecuadamente la tijera para realizar recortes

No tiene una orientación adecuada para recortar con las

tijeras

Tiene dificultades para producir grafismos

Ante la problemática descrita en el diagnóstico,

surge la propuesta de realizar actividades gráfico –

plástica que permitirá lograr importantes cambios

necesarios para el desarrollo de la coordinación viso-

manual de los niños y niñas de 4 años de edad, las cuales

estimularán las sensaciones, la percepción y su intelecto

que lo ayudaran en su desarrollo integral.

2.3 . FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera las actividades gráfico-plásticas

permiten estimular la coordinación viso-manual en niños y

niñas de 4 años de edad del PRONOEI Municipal “Caritas

Felices” del Distrito de Reque – Chiclayo, 2014?

2.4 . PREGUNTAS Y OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

2.4.1. PREGUNTAS

¿Cómo desarrollar la coordinación viso-manual a través

de actividades gráfico-plásticas en niños y niñas de 4 años

de edad del PRONOEI Municipal “Caritas Felices” del

Distrito de Reque – Chiclayo, 2014?

¿Qué estrategias emplea la docente al realizar

actividades gráfico-plásticas para estimular el desarrollo

de la coordinación viso-manual en niños y niñas de 4 años

de edad del PRONOEI Municipal “Caritas Felices” del

Distrito de Reque – Chiclayo, 2014?

¿Cómo evaluar el proceso que se sugiere en las

actividades gráfico - plásticas para desarrollar la

coordinación viso-manual en niños y niñas de 4 años de edad

del PRONOEI Municipal “Caritas Felices” del distrito de

Reque – Chiclayo, 2014?

2.4.2. OBJETIVOS

a. OBJETIVO GENERAL

Estimular a través de las actividades gráfico-

plásticas la coordinación viso-manual en niños y niñas de 4

años de edad del PRONOEI Municipal “Caritas Felices” del

Distrito de Reque – Chiclayo, 2014.

b. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sensibilizar a docentes y padres de familia sobre el

uso de las actividades gráfico - plásticas para la

estimulación de la coordinación viso-manual en niños y

niñas de 4 años de edad.

Diseñar un cuadro de actividades gráfico - plásticas

que estimulen la coordinación viso-manual en niños y

niñas de 4 años de edad.

Intervenir con actividades gráfico - plásticas para

estimular la coordinación viso-manual en niños y niñas

de 4 años de edad.

Evaluar la participación de los niños y niñas de 4

años de edad en las actividades gráfico – plásticas

para estimular su coordinación viso-manual, empleando

diversos instrumentos y concluyendo con la exposición

de los trabajos realizados.

2.5 LIMITACIONES

No se dispone de los recursos económicos suficientes

para profundizar el estudio y hacerlo extensivo a

otras realidades.

Escasa fuentes bibliográficas para la realización del

marco teórico de la investigación.

Poco apoyo de los padres de familia a las actividades

grafico - plásticas de sus niños y niñas.

Limitación al no contar con servicios de Internet, la

cual permitirá buscar información para sustentar

teorías relacionadas con la investigación propuesta

2.6 JUSTIFICACIÓN

El poco conocimiento y descuido de los padres de

familia hacia sus menores hijos y el no haber dado

importancia la estimulación de la coordinación viso-motriz,

es sin lugar a duda uno de los graves problemas que

afectan a todos(as) los(as) niños(as) de aula “Verde” de 4

años, que asisten al PRONOEI Municipal “Cartias Felices”

del Distrito de Reque.

He aquí la necesidad e importancia del desarrollo de

destrezas en la motricidad fina, en especial en la

coordinación viso-manual, para lo cual se requiere la

elaboración de un cuadro de actividades con el propósito de

construir una enseñanza sistemática, dentro de un ámbito

privilegiado, lúdico, didáctico y pedagógico en el cual los

niños y niñas de 04 años de edad se vayan fortaleciendo en

sus conocimientos y habilidades motrices; a su vez

modificando algunas actitudes en el desarrollo de las

mismas.

Es por ello que las responsables del aula “Verde” de 4

años de edad del nivel de Educación Inicial del PRONOEI

Municipal “Caritas Felices” del Distrito de Reque, daremos

un aporte importante para el éxito de esta investigación a

fin de mejorar nuestra práctica educativa en beneficio de

los niños.

Para los niños y niñas del aula “Verde” que es objeto de

estudio se ha creído conveniente realizar actividades

grafico-plásticas para estimular la coordinación viso-

manual en los estudiantes de 4 años de edad de este

Programa no Escolarizado del Distrito de Reque a través de

estrategias individuales y grupales aplicando diversas

actividades gráfico-plásticas.

Además el presente proyecto de investigación se

justifica en contribuir con el desarrollo integral de los

niños estableciendo una serie de actividades gráfico –

plásticas que se irán realizando bajo los lineamientos de

la investigación acción.

2.7 ANTECEDENTES

Muñoz (2011), en su tesis en el vecino país de

Chile, llega a la conclusión: Es importante destacar que la

evolución de la psicomotricidad va a determinar en gran

medida en el aprendizaje de la lectura y escritura, pues

para el acto de escribir requiere de hábitos psicomotrices,

lenguaje, visión, memoria, orientación espacial,

equilibrio, etc.”

La autora manifiesta que la aplicación de un

programa de psicomotricidad permitió que los estudiantes

mejoren su escritura. Es decir que la aplicación de las

propuestas permite que los estudiantes desarrollen

actitudes positivas para el aprendizaje de la escritura. De

lo cual deducimos que nuestro programa de actividades

psicomotrices nos permitirán que los niños se interesen por

la escritura y así se mejore el nivel de la escritura pre

silábica de los niños de 4 años de edad.

Mijancos (2008), en su tesis de maestría concluye:

“Es importante desarrollar diversas actividades motrices

para lograr en el niño la suficiente madurez motriz y

emocional para enfrentar con éxito el proceso de

aprendizaje de la escritura. Para el autor la motricidad es

un eje importante en la vida del niño que debemos

desarrollar y no dejarlo pasar por desapercibido, ya que

desarrollando la motricidad se logra el proceso de la

enseñanza de la escritura y de muchas otras habilidades

más.

Ángeles (2006), en su tesis de maestría sostiene:

“El desarrollo psicomotor del niño ya sea con habilidades

normales o con habilidades diferentes es el que va a

permitir a la persona conocerse a sí misma con relación a

su entorno para adaptarse al medio que lo rodea. Con ello

concluye que se requiere conocer la globalidad del esquema

corporal con la intervención de componentes dinámicos

(movimientos) espaciales (espacio) y temporales (tiempo);

requiriendo una sincronización y armonización entre estos.

Fortalece a la investigación para tener en cuenta que

no se puede desarrollar individualmente el espacio ya que

necesariamente va acompañado de los componentes antes

mencionados para trabajarlos como unidad.

Rodriguez y Saavedra (2011); en su tesis concluyen:

“Los niños y niñas en un 100% desarrollaron progresivamente

su coordinación motora fina; lo que significa que la

utilización de diversas estrategias lúdicas dieron

resultado”.

Los autores destacan la importancia del juego

para mejorar la coordinación motora fina. No cabe duda que

el juego es la forma natural de aprender del niño.

En tal sentido este antecedente sirve para la

realización de nuestra investigación porque pretendemos

generar en los alumnos de 4 años de edad la coordinación

motora fina en el proceso de la escritura donde los niños y

niñas sientan agrado por aprender, dejando atrás los

métodos tradicionales que se basan en ejercicios tediosos.

Ponce (2008). En su tesis concluye: “la aplicación de

un programa de psicomotricidad en los niños de 5 años

promueve el desarrollo de la coordinación viso motora

fina”. Además este programa mejora deficiencias motoras en

los niños y niñas, que a través de las sesiones empleadas

día a día mejoraron su coordinación viso – motora fina y

que servirán en sus futuros aprendizajes.

Como se puede notar las autoras han comprobado

que es de suma importancia desarrollar la motricidad fina

ya que a través de ella se van a poder desarrollar

integralmente, hacen ver que el desarrollo motor sienta las

bases de los aprendizajes futuros.

Agurto y otros. (2002) En su tesis: “Aplicación de un

programa de actividades grafico plásticas para el

desarrollo de la coordinación motora fina en los niños de 3

años de edad del PROESEI Cuna Jardín Municipal “Virgen de

Fátima “del distrito de José L. Ortiz: llega a la

conclusión: al aplicar el programa grafico plástico al

grupo experimental obtuvieron resultados favorables en lo

que va a la coordinación motora fina en relación a la

dactilografía, moldeado y manualidades.

Comentario:

La investigación antes descrita demuestra la efectividad

del programa de actividades grafico plásticas en lo que

respecta a la coordinación motora fina pero en este caso

para niños de 3 años; resultados que nos sirven como

referencia para la realización del presente estudio en

niños y niñas de 4 años de edad.

Granados y Zunini (2011); en su tesis concluyen: El

programa de intervención ha permitido obtener resultados

satisfactorios a nivel neuromotor puesto que se logró

mejorar las capacidades de coordinación motora fina y

estructuración espacio temporal, observándose como

consecuencia una mejoramiento en el aprendizaje de la

escritura pre caligráfica. Los autores señalan que ante la

problemática presentada por los alumnos del primer grado de

educación primaria sobre el deficiente nivel neuromotor fue

necesario revertir esta situación negativa aplicando la

intervención del programa de coordinación neuromotriz, las

que ayudó a que los alumnos interactúen dinámicamente y al

mismo tiempo internalizarán las reglas de la escritura pre

caligráfica de manera significativa. Esta experiencia

constituye un antecedente importante a tener en cuenta por

cuanto es factible mejorar el nivel de escritura de los

alumnos con un trabajo planificado y utilizando un método,

técnica o estrategia apropiadas.

2.8 . CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

El presente tema se orienta a la investigación acción,

que busca mejorar la práctica educativa, caracterizada por

proponer estrategias de mejoramiento a la práctica

pedagógica y los ambientes escolares, debido a que esta

posibilita la identificación de situaciones particulares de

aula, partiendo de una fase exploratoria de lo que se

investiga, definiendo problemáticas encontradas. La

recolección de información con la que se va construyendo

una propuesta pertinente a través de la formulación de

alternativas de solución que supere las necesidades

encontrada en cuanto al desarrollo de los proceso de la

coordinación viso-manual, es decir, al aplicar las

estrategias de la investigación acción se posibilito la

identificación de los factores que inciden en el desarrollo

inadecuado de la coordinación viso-manual, reconocidos a

través de la observación directa, punto de partida a la

ejecución de una serie de actividades por medio de

técnicas grafico plásticas para mejorarlas.

2.8.1. Teorías que sustentan la investigación

a. Teoría de adaptación de jean Piaget

La teoría piagetiana del conocimiento, basada en

una tendencia a un equilibrio cada vez mayor entre los

procesos de asimilación y de acomodación, tiene por objeto

explicar no sólo cómo conocer el mundo en un momento dado

sino cómo cambiar nuestro conocimiento sobre el mundo.

Según Piaget, el proceso de las estructuras

cognitivas se basa en una tendencia a un equilibrio

creciente entre ambos procesos. Cuanto mayor sea ese

equilibrio menores serán los fracasos o errores producidos

y esto es muy importante, sólo de los equilibrios entre

estos dos procesos surge el aprendizaje o cambio cognitivo.

Así mismo considera que el aprendizaje es

un proceso de construcción de conocimientos por parte del

sujeto a través del proceso de interacción de sus

estructuras mentales con su medio ambiente. Todo cambio

constituye una adaptación, producto de la síntesis entre

los procesos de asimilación y acomodación.

Piaget (1952) menciona que dos son los

responsables de cómo el niño usa y adapta sus esquemas: la

asimilación ocurre cuando un niño incorpora un nuevo

conocimiento al ya existente. Esto es, en la asimilación,

los niños incorporan la información del medio ambiente a un

esquema. La acomodación ocurre cuando un niño se ajusta a

la nueva información. Esto es, los niños ajustan sus

esquemas al entorno. Un logro muy importante en el

desarrollo cognitivo durante la infancia era la permanencia

del objeto. Esto supone el entendimiento de que los objetos

y eventos existen aun cuando ya no sean vistos, oídos o

tocados. Un segundo logro consiste en darse cuenta de

manera gradual de que existe una diferencia o frontera

entre uno mismo y el medio circundante. Imagine cómo sería

su pensamiento si usted no pudiera distinguir entre una

persona y el mundo. Su pensamiento sería caótico,

desorganizado e impredecible.

Piaget creía que el desarrollo cognitivo se basaba

en una secuencia de cuatro etapas o estadios. Cada etapa se

encuentra relacionada con la edad y se caracteriza por

diferentes niveles de pensamiento. La etapa sensoriomotriz

abarca desde el nacimiento hasta los 2 años de edad. En

esta etapa los infantes construyen su comprensión del mundo

coordinando sus experiencias sensoriales, así mismo tenemos

la etapa preoperacional que abarca desde los 2 años hasta

los 7 años de edad; en esta etapa el pensamiento del niño

es egocéntrico e intuitivo más que lógico. Así mismo

representa el mundo con imágenes y palabras, reflejando un

pensamiento simbólico. Etapa operacional concreta que

abarca desde los 7 años hasta los 11 años de edad. En esta

etapa los niños pueden razonar lógicamente acerca de

eventos concretos y clasificar objetos dentro de conjuntos

diferentes y finalmente la etapa de las operaciones

formales se presenta alrededor desde los 11 a los 15 años,

en esta etapa el adolescente razona de manera más

abstracta, idealista y lógica.

b. Teoría socio-cultural

Vigostky, citado por Kail R & Cavanaugh (2006)

considera a la zona de desarrollo próximo, como un espacio

de interculturalidad en el cual se usa lo que el niño sabe,

Vigostsky considera que los procesos cognitivos son

producto de la vida social; para él el aprendizaje no sólo

es un fenómeno individual sino social, por ello el

aprendizaje se apoya en los conocimientos ya existentes en

el contexto social.

La teoría de la zona de desarrollo próximo intenta

explicar por qué algunos niños tienen un desarrollo

intelectual muy diferente a pesar de tener la misma edad

cronológica; lo cuales debe a los factores de aprendizaje,

la guía de un adulto (sus padres, hermanos mayores,

profesor) que influye en el desarrollo potencial de los

niños.

Vigotsky

ve en la imitación humana una nueva «construcción a

dos» entre la capacidad imitativa del niño y su uso

inteligente e instruido por el adulto en la Zona de

Desarrollo Próximo, de esta manera el adulto proporciona al

niño auténticas funciones psicológicas superiores externas

que le van permitiendo alcanzar conocimientos con mayores

niveles de complejidad, logrando así que, lo que el niño

pueda hacer hoy con ayuda de un adulto, logre hacerlos

mañana por sí sólo.

Por consiguiente, el papel de la interacción social

con los otros (especialmente los que saben más: expertos,

maestros, padres, niños mayores, iguales, etc.) tiene

importancia fundamental para el desarrollo psicológico

(cognitivo, afectivo, etc.) del niño-alumno.

2.8.2. Desarrollo humano

Para Bryant Cratty (1982), el desarrollo humano se

refiere habitualmente a varias clases de cambios

cualitativos que se operan en el infante, el niño y el

preadolescente, cambios que significan que el organismo se

torna más complejo, se diferencia en sus funciones y

adquiere capacidad para ejecutar tareas cada vez más

complejas.

Según Cristina Ponce y Marisol Burbano (2001), el

desarrollo es el proceso continuo de cambios por el que

atraviesan los individuos a lo largo de su ciclo vital,

facilita la realización de una función determinada en forma

progresiva. Al hablar de desarrollo existen dos términos

que tienden a ser confundidos entre sí: crecimiento y

maduración.

Las autoras denominan crecimiento a los cambios

cuantitativos ocurridos en los seres vivos referentes al

peso, talla y volumen de la masa corporal, caracterizado

por ser más intenso en la etapa infantil, particularmente

en el recién nacido y más tarde en la etapa puberal. Siendo

la maduración la condición de “estar listo para”, que se

refiere al desenvolvimiento de conductas determinadas

biológicamente, que no son producto del ejercicio,

aprendizaje, experiencia o interacción con el medio

ambiente; factores que sólo pueden frenar o estimular

procesos. Ponce y Burbano (2001) sostienen que la

maduración es el desarrollo de los modelos de conducta en

una secuencia determinada biológicamente y relacionada con

la edad que involucra cambios programados por los genes,

por lo tanto, para que un individuo pueda tener control

completo de todas las habilidades debe estar biológicamente

listo.

Rocío Bartolomé (1994), sostiene que en el

desarrollo se presentan períodos de tiempo en los cuales

los individuos están dispuestos para adquirir ciertos

comportamientos, hecho que está determinado por la

maduración; es así que, existe una base fisiológica

necesaria para que las experiencias o ejercitación tengan

como resultado la adquisición de nuevas conductas. Para

Ponce y Burbano (2001) los lapsos de tiempo, en los que una

situación determinada provoca su mayor impacto son

denominados: períodos críticos.

Gracias a la plasticidad de la naturaleza humana los

períodos críticos son flexibles, por lo tanto es posible

recuperar determinadas conductas que no fueron adquiridas

en su momento óptimo aunque resulten más difíciles de

hacerlo.

2.8.2.1. Características del desarrollo humano:

Para Ponce y Burbano (2001) las características

del desarrollo que constituyen patrones normativos que

orientan y guían el proceso de desarrollo humano son:

a. Progresivo. El desarrollo se lleva a cabo de lo más

simple a lo más complejo y de lo general a lo específico.

Esto se observa al analizar los patrones normales de

desarrollo; en los cuales la persona va progresando a

etapas de mayor complejidad.

b. Integrativo. Las conductas dependen de una o varias

anteriores lo que implica que las conductas y estructuras

diferenciadas se agrupan en una totalidad para construir

sistemas funcionales más complejos, como por ejemplo la

coordinación óculo-manual.

c. Sucesivo. El desarrollo es un proceso encadenado y

ordenado, en el cual ciertas conductas y funciones son

previas para la adquisición de otras.

d. Sigue una dirección y orden evolutivo. Es la trayectoria

que sigue de acuerdo a las leyes del desarrollo: céfalo-

caudal y próximo distal.

e. Individual. Los patrones de desarrollo son similares en

todos los sujetos, sin embargo cada uno maneja un ritmo

propio de desarrollo con características peculiares y

diferenciadas.

f. Coordinado. Todas las partes del sistema nervioso actúan

en forma coordinada para facilitar el desarrollo. Cada área

del desarrollo interactúa con las otras para que ocurra una

evolución ordenada de las habilidades.

2.8.2.2. Factores que influyen en el desarrollo

humano

Para Ponce y Burbano (2001) existen dos

factores que influyen en el desarrollo humano: internos y

externos.

a. Internos: constituyen las variables biológicas

determinadas genéticamente y las no genéticas. Las autoras

describen a las primeras como heredadas de padres a hijos,

el potencial genético transmite las características

peculiares de cada individuo y da las pautas generales de

conductas para todos ellos. “Las no genéticas las describen

a las que son adquiridas durante el desarrollo, como por

ejemplo enfermedades que incluyen el término congénito”

(Bartolomé, 1994).

Para ellas la maduración del sistema nervioso es otro

factor que hace posible la aparición de unas u otras

conductas en el proceso de desarrollo.

b. Externos: son aquellos que como la alimentación,

ambiente social inmediato, sociocultural y el aprendizaje.

Así por ejemplo, las autoras aclaran que la alimentación y

la nutrición son factores determinantes para este agente;

indican que una situación de malnutrición durante un

período crítico puede tener consecuencias negativas tanto

en el crecimiento como en el desarrollo.

Por otro lado, bajo el enfoque interaccionista, otros

autores coinciden en la idea que el desarrollo es el

resultado de la interacción de los factores tanto internos

como externos; es decir, las características del ser humano

son producto de la interacción entre herencia y ambiente,

donde la herencia fija un rango sobre el cual variará una

característica dependiendo de la estimulación ambiental.

2.8.2.3. Desarrollo motor

Para Ponce y Burbano (2001) el desarrollo motor

consiste en el proceso continuo de cambios por los que

atraviesan los individuos, facilita la realización de una

función determinada en relación a habilidades que le

permitan dominar las diferentes partes de su cuerpo de una

forma progresiva. Es ahí donde se produce la combinación de

la influencia, de la maduración y el medio. Las autoras

defienden la idea que conforme los niños van desarrollando

habilidades motrices el niño y la niña amplían

oportunidades de explorar el mundo, lo que les llevará a

estructurar sus aprendizajes. Los movimientos básicos

adquiridos durante los primeros años de vida constituyen la

base de cualquier habilidad posterior.

2.8.3 Psicomotricidad

El término "psicomotricidad" integra las

interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y

sensorio-motrices en la capacidad de ser y de expresarse en

un contexto psico-social. La psicomotricidad, así definida,

desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de

la personalidad. Partiendo de esta concepción, se

desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz

que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad,

en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y

terapéutico. Estas prácticas psicomotrices han de conducir

a la formación, titulación, al perfeccionamiento

profesional y a constituirse cada vez más en el objeto de

investigaciones científicas.

De Liévre y Staes (1995) definen a la

psicomotricidad como un planteamiento global de la persona.

Puede ser entendida como una función del ser humano que

sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al

individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio

que le rodea; como una mirada globalizadora que percibe las

interacciones tanto entre la motricidad y el psiquismo,

como entre el individuo global y el mundo exterior; o como

una técnica cuya organización de actividades permite a la

persona conocer de manera concreta su ser y su entorno

inmediato para actuar de manera adaptada.

Berruezo (1997) sostiene que la psicomotricidad es

un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo

objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices,

expresivas y creativas a partir del cuerpo; lo que le lleva

a centrar su actividad e interés en el movimiento y el

acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello:

disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc.

Ponce y Burbano (2001) distinguen en su

investigación, basándose en Mabel Condemarín, los términos

de psicomotricidad y motricidad no como realidades o

actividades diferentes sino como dos puntos de vista o

niveles de análisis de una realidad unitaria, partiendo de

la base que el movimiento constituye una realidad

psicofisiológica.

2.8.4. Motricidad

Ponce y Burbano (2001) sostienen que la

motricidad se refiere al conjunto de fenómenos relacionados

con los movimientos de los individuos. Para Gesell (1985),

la motricidad involucra el estudio de todos los

movimientos, lo que supone adecuaciones del organismo total

a las condiciones del entorno. Todas las formas de conducta

motriz constituyen para el autor actividades postulares; es

decir, que cualquier forma de locomoción o presión es en

esencia una serie de sucesivas adecuaciones posturales.

Además sostiene que los primeros años de la niñez

constituyen un período de integración y estabilización de

los modos básicos de la conducta motriz fundamentales para

el desarrollo de las actividades más evolucionadas.

Para un mejor estudio la motricidad ha sido

dividida en dos clases: motricidad gruesa y motricidad

fina.

2.8.4.1. Motricidad gruesa.

Se define como la capacidad de dominar las

diferentes partes del cuerpo: extremidades superiores,

inferiores y tronco; involucrar dichas partes en los

movimientos, sean ejecutados en respuesta a una orden o de

una forma voluntaria, superando las dificultades que los

objetos, el espacio o el terreno impongan. En la motricidad

gruesa interviene el equilibrio para lograr mantener una

determinada postura y la coordinación de grandes grupos

musculares para ejecutar actividades como locomoción,

salto, trepa, etc. Ambas, permiten al niño adquirir

confianza y seguridad en sí mismo, al darse cuenta del

dominio que tienen de su cuerpo en cualquier situación.

2.8.4.2. Motricidad fina

Rigal Robert (2006) se refiere básicamente a las

actividades motrices manuales o manipulatorias (utilización

de dedos, a veces los dedos de los pies) normalmente

guiadas de forma visual y que necesitan destreza.

Ponce y Burbano (2001) sostienen que la

motricidad fina consiste en todas aquellas actividades que

requieren una precisión y coordinación de los músculos

cortos de las manos y dedos.

Oscar Zapata (1995) sostiene que la motricidad

fina se apoya en la coordinación sensorio-motriz, consiste

en movimientos amplios que pueden ser de distintos

segmentos corporales como: la pierna y el pie o el brazo y

la mano que son controlados por la coordinación de la

vista. Sostiene que la coordinación motriz fina que tiene

como fondo la coordinación viso-motriz, consiste en un

movimiento de mayor precisión como por ejemplo: manipular

un objeto con la mano o solamente con algunos dedos y

utilizar en ciertas manipulaciones de objetos, la pinza

formada por el pulgar y el índice, enhebrar cuentas de

collar, escribir con un lápiz, etc.

2.8.5. Habilidades motrices finas que implican

coordinación visomotriz

Se refieren a la capacidad del individuo de integrar

eficazmente las respuestas visuales y motrices de la

realización de una actividad física, además posibilita el

control de los movimientos y los desplazamientos en

cualquier espacio en un modo sencillo, suave y sin

tropiezos ni dificultades.

La coordinación viso-motriz toma el nombre de

óculo-manual al implicar la ejecución de movimientos

ajustados por el control de la vista, concretándose en la

realización de movimientos precisos para tomar objetos.

Cratty (1982) sostiene que después del nacimiento,

los niños comienzan a dar muestra de que presentan una

atención visual más precisa y prolongada a las partes del

cuerpo y a los objetos. La autora mantiene que existen

cuatro fases que implican el desarrollo de conductas

manipulativas: En la primera fase el infante se siente

atraído por los objetos y sus propias manos, en la segunda

fase manifiesta excitación motriz general como una reacción

específica al objeto ya que todavía no puede cogerlo, en la

tercera fase el contacto y manipulación es más precisa y la

cuarta es evolución hacia operaciones cognitivas, a medida

que se desarrolla el lenguaje durante la última parte del

segundo año, los niños empiezan a dar nombre a los objetos.

2.8.6. Actividades Grafico-Plásticas

Las actividades grafico-plásticas son las que

brindan recursos y materiales para que los niños encuentren

cada vez más y mejores canales de expresión, así como que

desarrollan su capacidad creativa.

Las actividades gráfico – plásticas permiten al niño

expresar sus sentimientos más íntimos acerca de sí mismo y

del mundo que lo rodea. En la educación inicial, se pierde

de vista el objetivo fundamental de estas actividades,

transformarlas en actividades de aprestamiento considerando

importante diferenciar los usos que se les puede dar.

2.8.6.1. Importancia de las Actividades Gráfico

Plásticas en el Niño

En las actividades grafico plásticas se busca lograr

que el niño exprese su sentimiento, interés y conocimiento

del mundo en el que se desarrolla, a través de actividades

de dibujo, pintura, modelado y otras técnicas simples,

acorde con sus posibilidades de realización, afianzando los

símbolos de su lenguaje plástico a fin de lograr una

capacidad de comunicación más efectiva, consiguiéndose esto

mediante motivaciones que incentiven el deseo de expresión

imponerles modelos o forzarles a realizar tareas que no

estén de acuerdo a su nivel, frustraría la capacidad de

comunicación que es fundamental en el niño y bloquearía su

independencia en el modo de pensar, obstaculizando el

desarrollo de su capacidad creadora.

2.9 CATEGORÍAS

Coordinación viso-manual

Actividades grafico-plásticas como estrategia

didáctica

2.10 HIPÓTESIS

La intervención de actividades grafico-plásticas

estimulará el desarrollo la coordinación viso-manual en

niños y niñas de 4 años de edad del PRONOEI Municipal

“Caritas Felices” del distrito de Reque – Chiclayo, 2014.

III. MARCO METODOLÓGICO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Paradigma: Socio crítico.

Enfoque: cualitativo.

Tipo de investigación: Investigación Acción.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Diagnóstico de la situación problemática.

Identificación y priorización del problema.

Aplicación del plan de mejora.

3.3. PROTAGONISTAS Y SUJETOS PARTICIPANTES

El grupo participante está conformado por todos

aquellos protagonistas que vivencian y participan en el

trabajo de investigación. La selección de los participantes

en una investigación de corte cualitativa se orienta por el

principio de saturación y la significación. El grupo

protagonista está constituido por un total de 50

participantes, cuyas características son:

3.3.1. Alumnos:

Son siete niños y diez niñas de 4 años de edad

pertenecientes al aula “Verde”, ellos provienen de zonas

alejadas del distrito de Reque como de El Reptor, El Mamey,

Diego Ferre y Las Delicias, pertenecen a una condición

socioeconómica de clase media, en la mayoría de los niños y

niñas sus padres cuentan con secundaria incompleta y muy

pocos con estudios superiores.

3.3.2. Docentes:

Las docentes somos tres estudiantes del último año de

la Carrera de Educación Inicial del I.S.E.P. “Sagrado

Corazón de Jesús” en José Leonardo Ortiz - Chiclayo,

nuestros estudios se basan en la actual currícula de

Educación Inicial, con 4 años de práctica pedagógica a lo

largo de la carrera profesional.

3.3.3. Padres de familia:

- Nivel de instrucción: encontramos a la gran mayoría

con secundaria incompleta, en menor proporción secundaria

completa y solo un reducido grupo de padres con estudios

superiores y analfabetos.

- Familias disfuncionales: en algunos casos por ausencia

del padre, asumiendo la responsabilidad la madre, los

abuelos o tíos en la educación de los menores.

- Ocupación: mototaxistas, comerciantes, amas de casa,

empleada del hogar y profesionales activos.

En el siguiente cuadro se visualiza las unidades de

análisis según función y sexo

Cuadro N°01

ACTORES INVOLUCRADOS EN LA INVESTIGACIÓN SEGÚN FUNCIÓN Y SEXO

FUNCIÓNSEXO

TOTALM F

ESTUDIANTES 7 10 17DOCENTE 3 3PADRES DE

FAMILIA13 17 30

TOTAL 20 30 50

FUENTE: Basado en la Nómina de Matrícula 2014 y el Padrón de Padres de Familiadel aula verde.

FECHA: Abril 2014

3.4. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

Método de Investigación Acción.

Es inductiva, prefiere metodológicamente el

descubrimiento antes que la comprobación o la

verificación.

Es holística, los sujetos de investigación son

estudiados en su contexto desde una perspectiva de

totalidad e integralidad.

Es interactiva y reflexiva, el investigador tiene

presente los efectos que la situación de

investigación y de él mismo como investigador

pueden tener sobre las personas.

Es naturalista, el investigador trata de comprender

a sus objetos de estudio dentro del ambiente

natural en el que se desarrollan cotidianamente.

No se imponen visiones previas, se intenta

suspender temporalmente las propias creencias,

presupuestos y perspectivas.

Es abierta, para el investigador no existe una

opinión más valiosa que otra, todas son igualmente

importantes. Todos los escenarios y personas son

factibles de ser investigados.

Es humanista, se busca lo particular, las

percepciones, concepciones y experiencias

personales de los participantes.

3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para el desarrollo de la investigación se utilizarán

instrumentos y técnicas que permitirán obtener una

información confiable y necesaria sobre el problema, base

fundamental para la formulación de la propuesta. Los

instrumentos utilizados serán: la guía de observación, Test

de Guía Portage información que se registrará a través de

técnicas como; la observación directa y la entrevista.

Tanto la revisión bibliográfica como la información

reunida, se registrará en el diario de campo.

Instrumentos de recolección de información

Para obtener información pertinente con el problema,

se diseñarán y aplicarán los siguientes instrumentos:

El diario del docente, es un instrumento muy útil

dentro de la investigación acción. Este puede ser

estructurado, semiestructurado o abierto de acuerdo a la

información que deseamos obtener. En él se registran las

observaciones, reflexiones, interpretaciones, hipótesis y/o

explicaciones de lo que ocurra en el aula.

Ficha de Observación o lista de cotejo

La ficha de observación fue utilizada para evaluar a los

niños y niñas de 4 a 5 años del aula verde.

La Entrevista, por su parte, consiste en una

conversación directa, intencionada y planificada entre dos

personas, en ocasiones entre varias personas, que asumen

roles diferentes y asimétricos: una la de preguntar, y otra

la de responder esta requiere la presencia directa del

entrevistador y del entrevistado con el fin de recoger

información complementaria, verbal y gestual, a través de

la observación que realiza el entrevistador mientras dura

la conversación.

3.6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

Minayo, M (1992). Propone:

- Organización de los datos: En este momento, se hace un

mapeo de todos los datos obtenidos en el trabajo de

campo. Aquí están involucrados la transcripción de

grabaciones, relectura del material, organización de

los relatos y de los datos de la observación de los

participantes. Mapeo de los datos.

- Clasificación de los datos: Es construido a partir de

una lista de cotejo que hacemos sobre él, en base a

una fundamentación teórica. A través de una lectura

exhaustiva y repetida de los textos, se establece

interrogantes para identificar lo que surge de

relevante (estructura relevante de los factores

sociales).

En base a lo que es relevante en los textos se

elaboran las categorías específicas. En este sentido

se determina el conjunto o los conjuntos de las

informaciones presentes en la comunicación. Producción

de categorías.

- Análisis final: en este momento se busca establecer

articulaciones entre los datos y los referentes

teóricos de la investigación en base a sus objetivos.

Así promovemos relaciones entre lo concreto y

abstracto, lo general y lo particular, la teoría y la

práctica. Vinculaciones entre categorías y los

referentes teóricos.

3.7 CONSIDERACIONES ÉTICAS

La elección del tema es producto de una necesidad

sentida o interesante desde los propios protagonistas.

Los intereses del investigador no puede estar por

encima de las necesidades o motivaciones de los

protagonistas.

El investigador debe estar preparado en investigación

acción.

IV. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.4.1 Cronograma, carta de Gantt.

Fase N° ACTIVIDADES

2014M A M J J A S O N D

Planific

ació

n

01 Elección del tema. x x

02 Revisión bibliográfica. x x x x x x x x x x

03Realización del

diagnóstico de aula.x x x

04 Consulta con expertos. x x x x x x x x x x

05 Elaboración del proyecto. x x x

06 Aprobación del proyecto x

07Elaboración del plan de

acción.x x

Ejec

ución

08

Evaluación a las

protagonistas antes del

estímulo.

x

09Desarrollo del plan de

acción. x x x x

10Evaluación después de la

aplicación del estímulo. x x

11 Procesamiento y análisis

de la información. x x x x x

Comu

nicaci

ón 12 Estructuración del informe x x x

13 Revisión del informe x x x

14Presentación y sustentación del informe de tesis.

x

Fuente: Elaborado por el equipo de investigación.

4.2 FINANCIAMIENTO

El financiamiento del proyecto de investigación es por

recursos de las mismas investigadoras.

PRESUPUESTOUNIDAD DE

MEDIDADCANTIDAD

COSTO

UNIT.S/

.

COSTO TOTAL

APORTE

INVEST

APORTE DE LA

INSTITUCIÓNTOTAL

BienesMaterial

bibliográfico

Global10

50.00 500.00 500.00

Material de

impresión

Global03

50.00 150.00 150.00

Cámara

fotográfica

Unidad01

300.00 300.00 300.00

Otros serviciosFotocopias Global 4000 0.05 2000.00 2000.00

Impresión Unidad 07 10.20 71.40 71.40

Internet Hora 100 1.00 100.00 100.00

Movilidad Global 01 150.00 150.00 150.00

Total de nuevos soles 3771.40 3271.40

Fuente: Elaborado por el equipo de investigación.

4.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ANEXOS

Acerete, Dora (1974). “Objetivos y didáctica de la

educación plástica”. Kapelusz. Buenos Aires-Argentina.

Álvarez Villar, A. 1974. Psicología del Arte. Madrid,

Biblioteca Nueva.

http://www.vigotsky.org/articles/la_psicologia_del_arte

.asp.

ALONSO OBISPO, Julia y JIMÉNEZ ORTEGA, José (2006). “La

psicomotricidad de tu hijo/a: Cómo desarrollarla y

mejorarla”, La Tierra Hoy.

Agurto, V. y Coronado, L. (2002). en su tesis Programa de

actividades gráfico plásticas y el desarrollo de la

coordinación motora fina, con los niños de 3 años de

edad del PROESEI Cuna Jardín Virgen de Fátima, del

distrito de José L. Ortiz.

Huamanchumo, J. y otros (1992). en su tesis “Programa de

actividades para el desarrollo de la Coordinación

Motora Fina en niños de 5 años de edad PROESEI “Mi

Mundo Mágico”- La Victoria”

Piaget, J. (1974) Teoría Psicogenética. Buenos Aires:

Edit. TRILLAS. S.A.

Sánchez, M. y otros (1993). en su tesis las artes plásticas

y su influencia en la escritura creativa; de los

alumnos del 3° grado de la E. P. M. N° 11024 – Jose

Quiñones Gonzales de a Urb. José Quiñones Gonzales de

Chiclayo.

Torres, M. y otros (1993). en su tesis “Aplicación de un

programa de juegos en el desarrollo de la Coordinación

Visomotriz en niños de 4 años de edad del PROESEI Hogar

de los niños del centro poblado Maria de la Oliva”.

ANEXOS

ANEXO 01Fachada del PRONOEI Municipal “Caritas Felices”- Reque

Estudiantes del Aula Verde (4 años )

Objetivos de acción Acciones Actividades Recursos InstrumentosCronograma 2014

A M J J A S O N D

Identificar las limitacionesque caracterizan a los niñosy niñas de 4 años de edad ensu coordinación viso-manual

Elaboración yaplicación deInstrumentos derecojo deinformación.

-Análisis de las debilidadesy fortalezas de la PrácticaPedagógica.

-Análisis de capacidad dedesarrollo de lasdiferentes actividadesgráfico plásticas.

Materiales ymedios:Plumones, papelpizarra, cámarafotográfica,materiales para larealización de lasactividades graficoplásticas

Humanos:InvestigadoresCo-investigadora

Fase diagnósticaRegistrofotográfico,Guía deobservación,RegistroAnecdotario.

X X X

Revisar información con elpropósito de darle sustentocientífico al plan deinvestigación.

Preparación delplan.Elaboración delMarco Teórico.

-Clasificar la bibliografíaa utilizar.

-Sistematizar las teoríasque fundamentan el uso delas estrategias didácticasy que integran softwarematemático.

Base de datosbibliográficos.Google Libros.

Fichasbibliográficas.FichasTextuales.Fichas deResumen.Fichas deComentario.

X X X

Diseñar un cuadro deactividades gráfico -plásticas que estimulen la

Elaboración de lasactividades.

Selección de Actividadesgráfico -plásticas.

Técnica deanálisis,Portafolio de

Registro deepisodios

X

ANEXO 02

PLAN DE ACCIÓN

coordinación viso-manual enniños y niñas de 4 años deedad. Informar a los

Padres de familialas actividades autilizar.

Elaboración de sesiones deaprendizaje con laaplicación de lasactividades gráficoplásticas para laestimulación de lacoordinación viso-manual.

Organización de los medios ymateriales.

Charla informativa dirigidoa los padres.

Actividades,Esquema de Sesiónde Aprendizaje,Material impreso yeducativo,Papelotes,Plumones, Tijeras,Temperas, entreotros.

Humanos:InvestigadoresCo-investigadora

críticosAnecdotarioIntervencionesde grupo,

X

X

Objetivos de acción Acciones Actividades Recursos InstrumentosCronograma 2014

A M J J A S O N D

Emplear las actividadesutilizando las actividadesgráfico-plásticas en lassesiones de aprendizaje paraestimular la coordinaciónviso-manual en los niños yniñas de 4 años de edad delaula “Verde”.

Empleo de lasactividades.

Dar a conocer lasorientaciones generales parael desarrollo de sesiones deaprendizaje con actividadesgráfico plásticas.

Desarrollo de las sesionesde aprendizaje considerandoel uso de actividadesgráfico plásticas.

Portafolio deActividades

Sesiones deAprendizaje

Ficha deobservación.Anecdotario

X

X

X

X

X

X

Evaluar los resultados luegode la aplicación de la Evaluación de los Análisis e interpretación de Materiales y Matriz de X X

propuesta participativapara lograr estimular lacoordinación viso-manual através de actividadesgráfico-plásticas en losniños y niñas de 4 años deedad del aula “Verde”.

resultados. los datos.

Difusión de los cambiosproducidos.

medios:Bibliografía,internet,papelotes,plumones, pizarra,cámara fotográfica.

Humanos:InvestigadoresCo-investigada

sistematizaciónLista de CotejoFinalización delinforme.

X X

ANEXO 03

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA INVESTIGACIÓNACCIÓN

N° NOMBRE DE ACTIVIDAD ESTRATEGIA

01 DIBUJANDO ME DIVIERTO DIBUJO LIBRE

02 DESCUBRO MI CREACION MANCHAS Y BORRONES

03 DEJANDO MIS HUELLITAS DACTILO-PINTURA

04 MI BANDERA EMBOLILLADO

05 SIGUIENDO EL CAMINO RECORTE CON TIJERAS

06 DECORO MI MASCOTA FAVORITA RASGADO

07 LA CAMISA DE PAPÁ ORIGAMI

08 JUGUEMOS CON LA GOTA QUE CAMINA LA GOTA QUE CAMINA

09 TEJIENDO UN PONCHO TEJIDO

10 JUGUEMOS CON LOS COLORES LLUVIA DE COLORES

11 DESCUBRO EL DIBUJO SOBREPISAR

12 TRABAJAMOS CON PLASTILINA MODELADO CON PLASTILINA

13 PINTANDO A MI PERSONAJE FAVORITRO PINTURA CON PINCELES

14 LAS REGIONES NATURALES DEL PERU COLLAGE

15 REPRODUCIMOS FIGURAS ESGRAFIADO

16 RECORTANDO FIGURAS FAVORITAS RECORTE Y PEGADO

17 ELABORANDO UNA PULSERA ENSARTADO O ENHEBRADO

18 Estampo SELLOS E IMPRESIONES

19 JUGANDO, JUGANDO VOY PUNZANDO PUNZADO

20 REALICEMOS UN LINDO ABANICO DOBLADO

ANEXO 04

ANEXO 05

LISTA DE COTEJO

Apellidos y Nombre del niño(a):…………………………………………………….

Instrucciones: De acuerdo a cada ítem se plantea una situación en la que el niño ejecuta, luego se observa y se evalúa.

INDICADORES RESULTADOS

SI NO FECHAPresentación de una postura inadecuadapara escribirRealiza diversos trazos usando correctamente el lápiz o color

Recorta usando adecuadamente la tijera

Transcribe su nombre

Produce grafismo según modelo dado

Dibuja la figura humana

Realiza el modelado

Realiza el punzado

Realiza el rasgado

Realiza el embolillado

Realiza el recortado con dedos

Recorta con tijeras siguiendo la dirección dada

Realiza el doblado

Abrochar y desabrochar botones

Ensarta cuentas

ANEXO 07

APLICACIÓN DE LA LISTA DE COTEJO

ANEXO 08

GUÍA DE ENTREVISTA

Entrevistado:

Entrevistadores:

Fecha de entrevista:

1.- ¿En qué año se creó el PRONOEI MUNICIPAL “CARITAS FELICES”?

2.- ¿Cuál fue la principal razón para que se cree el PRONOEI MUNICIPAL

“CARITAS FELICES”?

3.- ¿Con cuántas personas se fundó el PRONOEI MUNICIPAL “CARITAS

FELICES”?

4.- ¿El personal con el que se inició el PRONOEI MUNICIPAL “CARITAS

FELICES” era profesional?

5.- ¿Cuál es la situación actual del PRONOEI MUNICIPAL “CARITAS

FELICES”?

6.- ¿Cuántas aulas funcionan en el PRONOEI MUNICIPAL “CARITAS

FELICES” y a que edades atiende?

7.- ¿De qué zonas del distrito de Reque provienen la población infantil que se atiende en el PRONOEI MUNICIPAL “CARITAS FELICES”?

8.- ¿Cómo se viene trabajando con los niños y niñas la coordinación viso-manual?

9.- ¿Aplica las actividades gráfico - plásticas para el trabajo con los niños y niñas?

10.- ¿Qué actividades son las más aplicadas para el trabajocon los niños y niñas?

11.- ¿Con qué fin utiliza usted las actividades gráfico - plásticas?

12.- ¿Para el trabajo de las actividades gráfico - plásticas se ayuda de un libro específico?

13.- ¿Con qué frecuencia utiliza el libro para el trabajo de actividades gráfico - plásticas?

14.- ¿Cree usted que el libro que se utiliza ayuda a estimular la coordinación viso – manual de los niños y niñas?

15.- ¿Cómo trabaja Ud. las actividades gráfico – plásticas en el aula, como una sesión de aprendizaje independiente o como parte de una sesión?

ANEXO 09

FOTOS DE LA ENTREVISTA REALIZADA A LAS DOCENTES

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO

“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”

CHICLAYO

CONTROL DE ASISTENCIA DE

APLICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ACTIVIDADES GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA ESTIMULAR LA

COORDINACIÓN VISO-MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD

DEL PRONOEI MUNICIPAL “CARITAS FELICES” DEL DISTRITO DE

REQUE – CHICLAYO, 2014.

ESPECIALIDAD : EDUCACIÓN INICIAL

INVESTIGADORAS:

FERNÁNDEZ PUELLES, YSABEL ADRIANA.

GALLARDO REYES, ASTRID KATHERINE.

RELÚZ ODAR, ALICIA LISSETT.

SEMESTRE : X

PROMOCIÓN : 2010 – 2014

CHICLAYO – PERÚ

2014