Investigacion de mercadoss

33
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación INVESTIGACIÓN FORMATIVA “TRABAJO DE INVESTIGACION, DEL USO DEL KIT DE SEGURIDAD DE LA INDUSTRIA RENDA SAC” Carrera : Administración de Negocios. Curso : Investigación de Mercado. Integrantes : CUBA DE LA CRUZ, ÁNGELO MESIAS SANCHEZ, PAMELA TASAYCO MARTINEZ, CARLOS VILLA SALAZAR, FLOR

Transcript of Investigacion de mercadoss

“Año de la Diversificación Productiva y del

Fortalecimiento de la Educación”

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

“TRABAJO DE INVESTIGACION, DEL USO DEL KIT DE SEGURIDAD DE LA INDUSTRIA RENDA SAC”

Carrera : Administración de Negocios.

Curso : Investigación de Mercado.

Integrantes: CUBA DE LA CRUZ, ÁNGELO MESIAS SANCHEZ, PAMELA TASAYCO MARTINEZ, CARLOS VILLA SALAZAR, FLOR

2015Chincha Alta - Peru

INTRODUCCION

La seguridad, es una rama que se ocupa de las normas,procedimientos y estrategias, destinados a preservar laintegridad física de los trabajadores, de este modo, lahigiene y seguridad laboral está en función de lasoperaciones de la empresa, por lo que su acción se dirige,básicamente, a prevenir accidentes laborales y a garantizarcondiciones personales y materiales de trabajo capaces demantener un nivel óptimo de salud de los trabajadores. Lasempresas con una visión amplia y clara de significado de laseguridad e higiene laboral, entiende que un programa deseguridad efectivo se consigue con el apoyo y acoplamientodel factor humano; esto debe ser motivado y encaminadoasentir la verdadera necesidad de crear un ambiente detrabajo más seguro y estable. La creación de un ambienteseguro en el trabajo implica cumplir con las normas yprocedimientos, sin pasar por alto ninguno de los factoresque intervienen en la confirmación de la seguridad como son:en primera instancia el factor humano (entrenamiento ymotivación), las condiciones de la empresa (infraestructura yseñalización), las condiciones ambientales (ruido yventilación), las acciones que conllevan riesgos, prevenciónde accidentes, entre otros. El seguimiento continuo mediantelas inspecciones y el control de estos factores contribuyen ala formación de un ambiente laboral más seguro y confortable.De tal forma, la presente investigación tiene su origen, enla vital importancia que engloba el conocimiento y laidentificación de riesgos, prevención de accidentes yenfermedades profesionales en cada perspectiva de trabajo,porque permite garantizar a los trabajadores condiciones de

seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajoadecuado y propicio para la ejecución de sus tareas diarias.

Esta investigación consta de cuatro (4) capítulos, los cualesestán estructurados de la siguiente manera:

Capítulo I, describe el planteamiento del problema, formulación del problema, objetivos e hipótesis.

Capitulo II, lo constituye el Marco Teórico que refleja los Antecedentes de la Investigación, antecedentes de la organización, bases teóricas.

Capitulo III, comprende los métodos en el cual se especifica el tipo y diseño de la investigación, determinación de la muestra y la instrumentación,

Capitulo IV, abarca el análisis de los resultados a través delos cuadros y gráficos.

CAPITULO I: PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

1.1 Planteamiento del Problema.

Los Recursos Humanos representan el elemento común de todaslas organizaciones. Las personas llevan a cabo los errores,logros y avances de toda organización, de aquí que seanconsiderados como el recurso más preciado. Su importanciaradica en la habilidad para responder favorablemente, conentusiasmo a los objetivos del desempeño, a las oportunidadespresentadas; y en estos esfuerzos obtener satisfacción, tantopor cumplir con el trabajo como por encontrarse en elambiente del mismo. Esto requiere que gente adecuada, con la

combinación correcta de conocimientos y habilidades, seencuentre en el lugar y en el momento preciso para desempeñarel trabajo necesario.

Es importante señalar, que una organización está compuesta deseres humanos que se unen para beneficio mutuo, y la empresase forma o se destruye por la calidad o el comportamiento desu gente. Lo que distingue a una empresa son sus recursoshumanos que poseen habilidades para usar conocimientos detodas clases.

Sólo es a través de ellos que las organizaciones cumplen supapel dentro de la sociedad. Muy a pesar de que losconocimientos, y habilidades pertenecen a las personas, lasorganizaciones actuales se valen de todas las técnicas paramantenerlos a la orden de su bienestar organizacional.

A su vez, la administración de Recursos Humanos, estáconformada por varios subsistemas entre los cuales seencuentran; captación y selección, compensación y beneficiossalariales, seguridad social, análisis y clasificación decargos, seguridad industrial, seguridad social etc.

Dentro de este orden de ideas, la seguridad industrial, esun conjunto de principios, leyes, criterios y normasformuladas cuyo objeto es prevenir accidentes y controlarriesgos que puedan ocasionar daños a personas, medioambiente, equipos y materiales.

Además, la seguridad industrial, es una obligación que la leyimpone a patrones y trabajadores, que deben organizarsedentro de determinados parámetros y hacer de sufuncionamiento un procedimiento eficaz.

Por otra parte, el empleador está obligado a observar, deacuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptoslegales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de suestablecimiento, y adoptar las medidas adecuadas paraprevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos ymateriales de trabajo.

En la perspectiva que aquí se adoptó, la estructura de estainvestigación está basada, en el subsistema de higiene yseguridad industrial.

Según Chiavenato (2002), el sistema de higiene y seguridadindustrial se encarga de: “La prevención de enfermedades yaccidentes relacionados con el trabajo. La higiene en eltrabajo se relaciona con las condiciones ambientales deltrabajo que aseguran salud física y mental a las personas”.

Por consiguiente, en la actualidad la OrganizaciónInternacional del Trabajo (O.I.T.), constituye el organismorector referente a la seguridad de los trabajadores. Comoresultado indican que cada vez es mayor la liberalización delcomercio mundial y las economías, al igual que el progresotecnológico, el número de accidentes ocupacionales yenfermedades están aumentando en muchos países en vías dedesarrollo. Se estima que cada año sobre 1.2 millones detrabajadores fallecen debido a los accidentes y a lasenfermedades relacionadas con el trabajo y están ocurriendo250 millones de accidentes ocupacionales y 160 millones deenfermedades relacionadas con el trabajo. La pérdidaeconómica relativa a estos accidentes y enfermedades, seestima en una cantidad del 4% del Producto nacional brutomundial.

Cabe considerar, por otra parte, que la higiene y seguridadindustrial se inició en Venezuela, con la formulación de laLey de Minas en 1909. En 1928, se promulga la primera ley delTrabajo, aunque la real legislación en prevención deaccidentes laborales se creó en el año 1936 con laformulación de la nueva Ley de Trabajo y su respectivoReglamento. Para 1944, se crea la Ley del Seguro SocialObligatorio (S.S.O), la cual establecía para ese momento laprotección del trabajador asegurado en cuanto a enfermedad,maternidad, accidente laboral, enfermedades profesionales,vejez, invalidez y muerte. En 1968, se promulga el Reglamentode las Condiciones de Higiene, Seguridad en el Trabajo,aspecto de mucha importancia en la actualidad.

Posteriormente se crea en 1986, la Ley Orgánica dePrevención, Condiciones y Medio Ambiente de trabajo(LOPCYMAT) que permite ejercer las normas de higiene yseguridad industrial y que sirve de apoyo para la protecciónde trabajadores al momento de acondicionarlos a un medioambiente de trabajo seguro..

De esta manera, se ha seleccionado como objeto de estudio laIndustria Renda S.A.C., ubicada en la Panamericana Sur km.201 Chincha Alta, dedicada a la fabricación de envases yembalajes de madera de la más alta calidad. Se realiza estainvestigación para la organización antes expuesta, con lafinalidad de revisar las políticas de seguridad, tomar parteen la investigación de accidentes, identificar condiciones yhechos inseguros, aportar normas de seguridad, capacitaciónconstante al personal y verificar el funcionamiento delmanual de normas y procedimientos de seguridad industrial, yaque en el área de producción pueden ocurrir accidentes.

De tal forma, para efectos de esta investigación se visitólas instalaciones donde se realiza el proceso de producciónde la Industria Renda S.A.C y se estudió el tipo deaccidentes que pueden ocurrir en la planta tales como:Riesgos para la salud ocasionados por el ruido, residuos queafectan las vías respiratorias, golpes, heridas punzópenetrante, etc.

De igual manera, algunos trabajadores del área de producción,manifestaron que cuando ocurren accidentes en esta área, segenera inestabilidad en los demás trabajadores, lo que a suvez provoca demoras en la producción, ya que el trabajadorlesionado deberá tener un reposo de 3 días mínimos, segúnsean las heridas. Esto produce un alto costo para laorganización.

Esa situación hace necesaria las elaboraciones de undiagnóstico de las condiciones de Seguridad Laboralrequeridas y existentes en el área de producción de laIndustria Renda S.A.C., que conlleve a la toma de medidaspreventivas.

Todo esto hace surgir una serie de interrogantes que serviránde nexos a la presente investigación.

1. - ¿Cuáles son los factores de riesgo que existen en elárea de producción de la Industria Renda S.A.C?

2. - ¿Cuáles son las causas principales que permiten quesucedan los accidentes laborales en los trabajadores del áreade producción de la empresa?

3. - ¿Qué lineamientos de seguridad laboral requiere laempresa?

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Sería factible implementar un kit de seguridad para los trabajadores de la INDUSTRIA RENDA S.A.C.?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNObjetivo General

Diagnosticar las condiciones de Seguridad Laboral requeridasy existentes en el área de producción de la Industria RendaS.A.C.

Objetivos específicos:

1. Identificar los factores de riesgos que existen en el áreade producción de la Industria Renda S.A.C.

2. Identificar las causas de posibles accidentes a ocurrir enel área de producción de la Industria Renda S.A.C.

3. Detectar la existencia de un Comité de Seguridad y Salud Laboral en la Industria Renda S.A.C.

HIPÓTESIS

Los trabajadores se rehúsan a utilizar el kit de seguridad.

Los trabajadores consideran que la empresa se preocupa por su seguridad.

Los trabajadores conocen el riesgo del proceso de producción.

Justificación de la investigación

La presente investigación se justifica plenamente, debido a que la realización de un diagnóstico de las condiciones de Seguridad Laboral, requeridas y existentes en el área de producción de la Industria Renda S.A.C., permitirá a esta empresa contar con los datos necesarios para poder aplicar las medidas preventivas necesarias para preservar un ambientelaboral adecuado y seguro para sus trabajadores, en especial en las áreas destinadas a la producción de los envases y embalajes de madera, ya que en esta se presentan la mayoría de los accidentes.

Por otra parte, esta investigación beneficiará a los trabajadores de la mencionada área de la empresa, ya que de ser tomadas las medidas preventivas necesarias, se mejorará la calidad de su ambiente de trabajo, lo que incidirá en su seguridad personal y profesional.

 CAPITULO II: FUNDAMENTACION TEORICA

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para la realización de la presente investigación se hizo larevisión de una serie de trabajos previos relacionados con elobjeto de estudio los cuales servirán de antecedentes. Entreellos se puede mencionar el trabajo realizado por:

Hernández, (2002), titulado: Propuesta de un programa deSeguridad Industrial que busca prevenir y controlar losaccidentes de trabajo de los trabajadores de la Industria delPlástico MUPE, C.A. ubicada en Maracay, Edo. Aragua. El cualfue presentado a la Universidad Bicentenario de Aragua (UBA),San Joaquín de Turmero; Maracay; para optar al Título deTécnico Superior Universitario en Administración Mención:Recursos Humanos.

El diseño de esta investigación estuvo enmarcada en lamodalidad de proyecto factible, se apoyó en una investigaciónde campo de tipo descriptivo, ya que la investigadorarecopiló los datos necesarios para el desarrollo del temadirectamente en el área de la empresa, de esta forma sepudieron determinar las deficiencias en cuanto a losprogramas de Seguridad Industrial, a través del análisis dela información captada.

En el trabajo referido se utilizó como objeto de estudio, lamuestra representada por ocho personas activas laboralmentedentro de la empresa; es decir, constituyó una población detipo finita o limitada en este caso a ocho (8) operarios. Seemplearon como instrumentos las técnicas de recolección de

información en primer lugar, la observación directa de lasituación de la compañía, la técnica de la encuesta a travésde un cuestionario con una cantidad mínima de preguntas (solodiez de tipo cerrada). Este procedimiento de encuesta ocuestionario se aplicó para tener un reforzamiento de losresultados derivados del logro de los objetivos de lainvestigación.

La tesis en cuestión mantuvo un excelente nivel deexplicación y fue muy cuidadosa en los detalles deldesarrollo de la misma; de hecho se realizó una revisióncrítica, sistemática y detallada de cada una de las preguntasdel instrumento utilizado, esto creó una base confiable delorigen de la información.

El cuestionario aplicado reportó información que fueorganizada y dispuesta en tablas y porcentajes, se realizó elanálisis sobre datos cuantitativos y se procedió a lapresentación de gráficos de tortas, los cuales arrojaron uncontenido numérico confiable que sustentaban la importanciade la implementación del programa de higiene y seguridadindustrial.

Está presentación arrojó como conclusión lo siguiente: Laindustria del plástico MUPE, C.A, carece de un programa dehigiene y seguridad industrial, todos sus trabajadoreslaboran sin equipo de protección individual; además laempresa no se ha preocupado por inducir adiestramiento con lafinalidad de prevenir accidentes. Por tanto el proyecto contócon factibilidad financiera, técnico y psico-social; aunado aesto recibió el apoyo incondicional y la conformidad delpersonal ante la aplicación de una normativa adecuada ahigiene y seguridad industrial.

Aunque se está consciente de que este estudio tiene suslimitaciones, como toda investigación que reduce su campo detrabajo, se cree que sus posibles alcances se pueden resumiren los siguientes aspectos:

1. El respaldo de las actividades de seguridad, mediante unaefectiva intervención de la gerencia. 2. Se asegura un

personal altamente capacitado en los aspectos de higiene yseguridad industrial, así como cada nuevo trabajador queingresa.

3. Supervisión efectiva de higiene y seguridad.

4. Concientiza a los trabajadores del beneficio del programade higiene y seguridad tanto dentro como fuera de la empresa.

 Dicha investigación realizó un programa de higiene yseguridad industrial, explicando detalladamente los objetivosque busca la implementación del mismo y por último recomendóla puesta en marcha dentro de la empresa.

Este trabajo brinda a la presente investigación aportesteóricos relativos al subsistema de Higiene y SeguridadIndustrial y metodológicos relevantes; ya que puntualizó laelaboración de un programa de higiene y seguridad industrialy estos programas son los que nos dan la idea de lascondiciones adecuadas que deben existir en el ambiente detrabajo.

Otro trabajo que merece ser mencionado es el de: Strippoli,(2002), presentado a la Universidad Bicentenaria de Aragua,San Joaquín de Turmero –Estado Aragua. Titulada Sistema deProcedimiento de Salud, Seguridad y Medio Ambiente paraEmpresas Contratadas, Servicios Contratados y sub.-contratados de la Empresa Aluminio Reynolds de VenezuelaS.A., ubicada en la Zona Industrial San Vicente I, Maracay –Estado Aragua, para optar al Título de Técnico SuperiorUniversitario en Administración Mención: Recursos Humanos.

La investigación se enfocó a la empresa Aluminio Reynolds,la cual es una empresa manufacturera dedicada a laelaboración de perfiles estructurales y arquitectónicos dealuminio. El diseño se concibió dentro de la modalidad deproyecto factible apoyado en una investigación de campo concaracterísticas descriptivas. Para la recolección deinformación se utilizaron como técnicas la observacióndirecta y la encuesta empleado como instrumentos la guía deobservación y el cuestionario, la técnica de análisis dedatos fue cualitativa y de estadística descriptiva.

La tesis argumenta el hecho de que la misma directivareconoce fallas e inconformidad en los modelos de producción,ocasionada en los bajos niveles de producción traducidos porla ineficiencia en sus operaciones; asimismo plantea ampliarlos conocimientos con respectos a las necesidades en lasnormas de control interno en cuanto a la salud y seguridad delos trabajadores que conforman la empresa y así reducir elmínimo el número de accidentes que ocurren en la plantaconstantemente afectando así los niveles de productividad ypor ende los beneficios de la empresa.

En el transcurso de la investigación, la autora se encontrócon limitantes como el tiempo de disponibilidad parasuministrar información requerida; falta de actualización dela información suministrada por la gerencia de la empresa,esto impidió profundizar más sobre el área investigada.

La población de muestra es finita, no se necesitó un muestreoy se tomó a toda la población como objeto de estudio; en estecaso ocho (8) empresas contratadas y dos (2) sub.-contratadas.

La técnica de recolección fue la observación directa, laencuesta que implementaron con un cuestionario en forma depreguntas cerradas, además se utilizó la guía de observación.

Justifica su tesis o planteamiento acotando que la propuestapermitirá a la organización adoptar procesos efectivos yconfiables en cuanto a la salud, seguridad laboral yprotección ambiental, logrando a través de su aplicaciónaumentar la calidad de las operaciones.

Los resultados obtenidos arrojaron deficiencias en la formaen como se llevaban a cabo las operaciones, no existíaplanificación organizativa de los aspectos de seguridad asícomo poca claridad en los manuales de organización quesintetizan información referente a estos aspectos, allímismos no están explícitos los niveles de autoridad yresponsabilidad de cada de las empresas contratadas o sub.-contratadas por la organización.

Las conclusiones revelaron que la mayoría de las empresas encuestión, tienen bien definida la misión, lo cual indica quese tienen identificadas la función o tarea básica de laorganización, igualmente un alto porcentaje conoce losobjetivos de la misma, en cuanto que los gerente adviertenque no todo el personal conoce la visión organizacional, nitampoco los aspectos del sistema de procedimiento de salud,seguridad y medio ambiente, debilidad que se nota ya que todoel grupo de empresas contratadas o sub.-contratadas debensaber hacia dónde se dirigen la proyección que se pretendehacia futuro, con la finalidad de que la organización, susempresas contratadas, sub.-contratadas y el personal apuntenal mismo horizonte.

La investigación obtuvo factibilidad técnica, operativa,económica, psico-social y científica y como se trata de unproyecto que contaba con la aprobación de la parte gerencialde la organización, la aplicación se dio con todas lasexpectativas de éxito y se esperaba excelentes resultados.

Este estudio al igual que el anterior, brinda a la presenteinvestigación aportes teóricos relativos al subsistema deHigiene y Seguridad Industrial y metodológicos relevantes.Principalmente sobre la importancia de que todos loselementos involucrados se dirijan a un resultado común, estoen base a que los procesos productivos se realicen de acuerdoa las necesidades de la empresa, pero siempre atendiendo alos requerimientos de protección y condiciones adecuadas delambiente para los trabajadores.

Bases Teóricas

Antecedentes de la organización

La empresa INDUSTRIAS RENDA SAC, dio inicios a susoperaciones desde el año 2002, en la actualidad RENDAtiene 12 años atendiendo al público en general,brindando un servicio eficaz y satisfaciendo lasnecesidades del consumidor. INDUSTRIAS RENDA SAC, cuentacon un nombre comercial denominado igual a la razónsocial, tiene por RUC: 20352466817, tiene como

representante y Gerente General al Sr. Sergio Kamó, esuna empresa que se dedica a la fabricación de embalajesy envases de madera, cajas y parihuelas (pallets) dealta calidad, la organización toma muy en cuenta a cadauno de sus clientes; además, se preocupa por el buentrato al personal y les brinda todos sus beneficiosacorde a ley. El equipo RENDA elabora rápidamente yefectivamente un estudio de factibilidad entregando así,en tiempo real detalles de precios y tiempo de entrega,por más dificultades que tengan en la entrega de suspedidos, su meta es brindarles la mejor atención encalidad y precio. También tienen en cuenta que no todaslas negociaciones deben ser estrictas; por esta razón,están prestos a escuchar y tomar en consideración laspropuestas ofrecidas por sus clientes. La empresa cuentacon un promedio de treinta y cuatro colaboradoresaproximadamente. Ellos reciben capacitación constantesobre el uso de las máquinas y los implementos deseguridad. Es importante considerar que RENDA es laúnica Industria maderera en chincha que cuenta con unaacreditación de calidad ISO 9001.

Nombre de la organización.

INDUSTRIA RENDA S.A.C.

Ubicación física.

Se encuentra ubicada en la Panamericana Sur KM. 201,Chincha, Ica – Perú

Misión.

Fabricamos pallets, envases y embalajes de madera de lamás alta calidad para satisfacer las necesidades de laindustria en general. Nuestro compromiso es entregarproductos confiables bajo los más estrictos estándaresde calidad. Procuramos siempre que nuestras actividadesrespeten el medio ambiente y los intereses de lasociedad, buscando la mejora continua en nuestrosprocesos. Innovación, calidad, puntualidad y servicio

son factores fundamentales en la competitividad denuestra empresa.

Visión.

Ser la empresa líder en la fabricación ycomercialización de pallets, envases y embalajes demadera a nivel nacional. Lograremos así, la plenasatisfacción de los clientes; generando más empleo,crecimiento y desarrollo sostenible en pro de un Perúmejor.

Objetivos de la organización.

1. El objeto principal de la compañía es la venta, satisfaciendo de esta forma las necesidades de los consumidores o demandantes del servicio.

2. Proporcionar empleo productivo para todos los factores queintervienen en la producción.

3. Aumentar el bienestar de la sociedad mediante el uso racional y eficaz de los recursos.

4. Crear un ambiente donde los trabajadores puedan satisfacersus necesidades humanas básicas.

CAPITULO III METODO

DISEÑO

Este estudio se encuentra enmarcado en la modalidad de investigación de campo, entendiéndose esta como: Aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna. Se trata de un trabajo de campo; por lo tanto se recolectará la información directamente del lugar donde

suceden los hechos, es decir, la Industria Renda S.A.C. Durante el proceso de investigación se hizo necesaria la recolección de datos de primera fuente, en el área de producción de envases y embalajes de madera. Tomando en cuenta la población total de empleados de la misma. Cabe destacar que el nivel de investigación es de carácter descriptivo. Los estudios de este modo tratan de obtener información acerca del estado actual de los fenómenos. Con ellos se pretende precisar la naturaleza de una situación talcomo existe en el momento de estudio. Es descriptiva porque pretende puntualizar las condiciones de seguridad industrial requeridas y existentes en la empresa.

Población y Muestra

Esta investigación esta diseñada y enfocada al área de producción de envases y embalajes de madera de la Industria Renda S.A.C. La cual consta de una (1) planta, que a su vez la constituyen treinta (30) trabajadores, esto representa el universo de estudio. La muestra, “es aquella que se relacionacon el fin de estudiar las principales características de la totalidad de la población objeto de estudio”. Para efectos deesta investigación se evaluara a la población en su totalidad, ya que el número poblacional es finito.

Instrumentación

Se empleó como técnica de recolección de datos la observaciónlibre que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad en función de unos objetivos de investigación preestablecidos. Así mismo, se utilizó la técnica de la encuesta, que es un proceso de comunicación verbal recíproca, con el fin último de recoger información a partir de una finalidad previamente establecida. El instrumento utilizado fue el cuestionario,

con preguntas cerradas de carácter dicotómicas; es decir, con dos alternativas de respuesta, sí o no, el cual es definido de la siguiente manera. Las preguntas cerradas son las que contienen categorías o alternativas de respuesta que han sido delimitadas de antemano, es ajustarse a ellas.

CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSION

4.1 TABULARIZACION DE DATOS

ITEMS 1 ¿Su edad oscila entre?

CUADRO N° 1

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJEa) 18 A 30 22 73.33%b) 30 A mas 8 26.67%

TOTAL 30 100%

73%

27%

GRAFICO N° 1

18 a 30 30 a mas

ANALISIS E INTERPRETACION :En la grafica n°1 podemos observar que la edad promedio enesta empresa va de los 18 a 30 años que seria el 73.33% esto se podría deber a que la empresa necesita personas con un físico optimo para el proceso de producción.

ITEMS 2 ¿Considera usted peligroso el proceso deproducción?

CUADRO N°2

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJESI 29 96.67%NO 1 3.33% TOTAL 30 100%

97%

3%

GRAFICO N° 2

SINO

ANALISIS E INTERPRETACION:

En el siguiente grafico podemos observar que el 97% de la muestra considera que es peligroso el proceso de producción, ya que este tipo de actividad involucra que las herramientas empleadas sean muy peligrosas y las cuales deben usarlas a diario.Mientras que el 3% no considera peligroso el proceso de producción.

ITEMS 3 ¿Estaría de acuerdo en utilizar un kit de seguridad?

CUADRO N°3

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJESI 29 96.67NO 1 3.33 TOTAL 30 100%

97%

3%

Ventas

SINO

ANALISIS E INTERPRETACION:

En el grafico podemos observar que el 97% de la muestra considera necesario utilizar un kit de seguridad durante el proceso de producción ,ya que reduciría muchos accidentes que puedan ocasionarse ,mientras que el 3% restante no lo considera necesario .

ITEMS 4 :Del 1 al 10 ¿Qué tan peligroso considera usted el proceso deproducción?

CUADRO N° 4

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE1 0 0%2 0 0%3 5 16.67%4 1 3.33%5 2 6.67%6 15 50%7 2 6.67%8 3 10%9 2 6.66%10 0 0%TOTAL 30 100%

17%3%7%

50%

7%10%

7%

GRAFICO N°412345678910

ANALISIS E INTERPRETACION :En este grafico podemos observar que los trabajadores del 1 al 10 ,considerando que tan peligroso es el proceso de producción , podemos encontrar que el 50% de la muestra lo califico con un grado seis de peligro, esto nos deja ver que

el proceso de producción no necesita muchos cambios en métodos de seguridad, si no constante supervisión hacia el uso de sus epp.

ITEMS 5 ¿Considera usted incomodo el uso de un kit de seguridad?

CUADRO N°5

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJESI 4 13.33%NO 26 86.87% TOTAL 30 100%

13%

87%

GRAFICO N°5

SINO

ANALISIS E INTERPRETACION :

En este grafico podemos observar claramente que el 13% de la muestra considera que resulta incomodo el uso deun kit de seguridad durante el proceso de producción , mientras que el 87% restante no cree que resulte incomodo durante su trabajo.

ITEMS 6 ¿Cree usted que el tópico está bien equipado?

CUADRO N°6

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJESI 17 56.67%NO 13 43.33% TOTAL 30 100%

95%

5%

GRAFICO N°6

SINO

ANALISIS E INTERPRETACION:

En esta grafica podemos observar que el 95% de la muestra considera que el tópico de la INDUSTRIA RENDA SAC si se encuentra bien equipado,es decir que podria actuar frente a cualquier accidente que pueda ocurrir ,el 5% restante de la muestra cree que el tópico aun cuenta con deficiencias .

ITEMS 7 ¿Cuenta usted con un seguro?

CUADRO N°7

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJESI 30 100%NO 0 0 TOTAL 30 100%

100%

GRAFICON°7

SINO

ANALISIS E INTERPRETACION :

En el grafico podemos observar que el 100% de la muestra afirma contar con un seguro .Esto quiere decirque como todos los empleados se encuentran en planilla ,esto le brinda contar con prestación de salud tanto para el trabajador como para su familia .

ITEMS 8 Considera usted que los equipos de seguridad retrasa su trabajo?

CUADRO N°8

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJESI 5 16.67%NO 25 83.33% TOTAL 30 100%

17%

83%

GRAFICO N°8

SINO

ANALISI E INTERPRETACION :

En el grafico podemos observar que el 16.67% de la muestra afirma que el uso de un kit de seguridad retrasa en el proceso de producción ,mientras que el 83.33% de la muestra niega que el usar un kit de seguridad retrase su trabajo.

ITEMS 9 ¿Considera usted que los equipos de seguridad que le brinda la empresa es el adecuado?

CUADRO N°9

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJESI 27 90%NO 3 10% TOTAL 30 100%

90%

10%

GRAFICO N°9

SINO

ANALISIS E INTERPRETACION :

En este grafico ´podemos observar que el 90% de la muestra considera que el equipo de seguridad que le brinda la empresa es la adecuada , mientras que el 10% restante considera que el equipo entregado no cuenta con todo lo necesario para poder cubrir frente a un accidente .

ITEMS 10 ¿Recibe usted capacitación para el uso de los equipos de seguridad?

CUADRO 10

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJESI 21 70%NO 9 30% TOTAL 30 100%

70%

30%

GRAFICO N°10

SINO

ANALISIS E INTERPRETACION :

En este grafico podemos observar que el 70% de la muestra afirma que recibe capacitación para el uso de los equipos de seguridad ,mientras que el 30% restante dice que no recibe capacitación sobre el uso de estos implementos .

CONCLUSIONES

Al comenzar la investigación del presente trabajo la

finalidad principal era dar a conocer la importancia del uso

del kit de seguridad a los trabajadores de la INDUSTRIA RENDA

SAC ubicada en panamericana sur km 192, chincha alta . En

este sentido del estudio están reflejadas de acuerdo a los

objetivos de la investigación efectuada, a saber:

El Objetivo N°1 Cuya finalidad era Diagnosticar la situación

actual de la industria RENDA SAC en cuanto al uso del kit del

seguridad . Se pudo observar la ausencia de Políticas de

Seguridad Industrial destinadas a la prevención de

accidentes, falta de Señalizaciones en las áreas de trabajo,

falta de Notificaciones de Riesgos a que se exponen los

trabajadores al realizar su actividades diarias, así como

también la carencia de Equipos de Protección Personal

adecuados a el proceso productivo de la empresa en algunos

puestos de trabajo.

En cuanto al Objetivo N° 2 que consistía en Identificar los

riesgos presentes en el proceso productivo de la empresa.

Después de una evaluación por puesto de trabajo partiendo del

tipo de labor que ejerce el trabajador se identificaron los

riesgos existentes en dichas áreas de trabajo obteniendo como

resultado los siguientes riesgos: Físico, Mecánico.

RECOMENDACIONES

A continuación se presentan una serie de recomendaciones que permitirán dar a conocer la importancia del uso del kit de seguridad de los trabajadores de la INDUTRIA RENDA SAC , ubicado en panamericana sur km 201 , chincha alta

. - Los trabajadores o trabajadoras de este centro de trabajo deberán ser informados de los riesgos existentes en cada puesto de trabajo.

- Establecer políticas de prevención de accidentes laborales dentro de las instalaciones.

- Establecer señalizaciones que ayuden a prevenir accidentes laborales.

- Capacitar a los trabajadores y trabajadoras con charlas de concientización para contribuir a la prevención de accidenteslaborales.

-Realizar inspecciones continuas y jornadas de simulacro del Sistema de control de Incendios de la empresa.

ANEXOSENCUESTA PARA RECOGER INFORMACIÓN SOBRE EL USO DEL KIT DE

SEGURIDAD

Estimado trabajador reciba Usted mis cálidos y cordiales saludos.El presente cuestionario tiene como objetivo conocer laimportancia del uso del kit de seguridad de los trabajadores de la“INDUSTRIA RENDA”, aplicado por los alumnos de la EscuelaProfesional de Administración de Negocios del VI ciclo deestudios. Por este motivo le pedimos su colaboración, queconsideramos será de mucha importancia para el mejor desarrolloacadémico de la institución.La solución de este cuestionario es anónima, por lo que no deberegistrar su nombre, solo se le pide sinceridad en sus respuestas.Para resolver este cuestionario, primero lea detenidamente elenunciado, luego analice su respuesta y finalmente marque con unaX.

1. Su edad oscila entre:

a. 18 a 30 b.30 a más

2. ¿Considera usted peligroso el proceso de producción?

SI NO

3. ¿Estaría de acuerdo en utilizar un kit de seguridad?

SI NO

4. Del 1 al 10 ¿Qué tan peligroso considera usted el proceso de

producción?5. ¿Considera usted incomodo el uso de un kit de seguridad?

SI NO

6. ¿Cree usted que el tópico está bien equipado?

SI NO

7. ¿Cuenta usted con un seguro?

SI NO

8. ¿Considera usted que los equipos de seguridad retrasa su trabajo?

SI NO

9. ¿Considera usted que los equipos de seguridad que le brinda la empresaes el adecuado?

SI NO

10. ¿Recibe usted capacitación para el uso de los equipos de seguridad?

SI NO