ENFOQUE DE INVESTIGACION

10
NOMBRE DEL ALUMNO: AMANDA GOMEZ LEIVA MATERIA SEMINARIO DE INVESTIGACION ASESOR: DR. RIGOBERTO FLORES LOPEZ ACTIVIDAD 01 CUADRO SINOPTICOY ANALISIS DEL TEMA METODO O INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A 07 DE ENERO 2015

Transcript of ENFOQUE DE INVESTIGACION

NOMBRE DEL ALUMNO: AMANDA GOMEZ LEIVA

MATERIA SEMINARIO DE INVESTIGACION

ASESOR: DR. RIGOBERTO FLORES LOPEZ

ACTIVIDAD 01 CUADRO SINOPTICOY ANALISIS DEL TEMA

METODO O INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A 07 DE ENERO 2015

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

ENFOQUE O INVESTIGACION CUALITATIVA

Empleado en Diferentes disciplinas

Para comprender elcomportamiento humano y las razones que gobiernan tal comportamiento.

Busca adquirir información

Investiga los

¿Por qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? Técnicas de observación

Se utiliza para

Casos particularesFenomenologíaHermenéuticaInteracción social

Aplica

Busca

Explicar las razones de los diferentesAspectos del comportamiento

Características

Datos profundosDinámicoSinergiaOrientado al métodoInductivo

AmandaGómezLeiva

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

ENFOQUE O INVESTIGACION CUANTITATIVO

Busca probar mediante Datos numéricos

Ciencias

Sociales

Matemáticas

Informática

Estadística

Ciencias aplicadas

Busca Obtener que a través de su hipótesis esta pueda ser verificada

caracteristicas

Plantea un problema en concreto Analiza las mediaciones obtenidas utilizandométodos estadísticosexterna, experimental, aleatoria, probabilidad, generaliza, deductiva

Realiza Preguntas específicas Y de las respuestas de los participantes(encuestas obtiene

ENFOQUE O INVESTIGACION CUALITATIVA

Este estudio aplica su hipótesis antes y durante su investigación,ya que sirve para descubrir las preguntas de investigación ydespués para finalizarlas y responderlas

Con frecuencia, estas actividades sirven,. La acción indagatoriase mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos ysu interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” y nosiempre la secuencia es la misma, varía de acuerdo con cadaestudio en particular.

Este enfoque ha sido también referido como investigaciónnaturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográ ca, y es unafiespecie de “paraguas” en el cual se incluye una variedad deconcepciones, visiones, técnicas y estudios. De acuerdo conGrinnell (1997) existen diversos marcos interpretativos, como elinteraccionismo, la etno metodología, el constructivismo, elfeminismo, la fenomenología, la psicología de los constructospersonales, la teoría crítica, etc., que se incluyen en este“paraguas

En consecuencia, la muestra y los ambientes de estudio tienen quevariar, y el diseño debe ajustarse). PORQUE MUCHAS VECES debemosanalizar otra clase de datos no considerados al inicio del estudio

La introducción inicial en el campo signi ca sensibilizarse con elfiambiente o entorno en el cual se llevará a cabo el estudio,identi car informantes que aporten datos y nos guíen por el lugar,fiadentrarse y compenetrarse con la situación de investigación,

Se utiliza

Para la recolección de datos, para contestar preguntas de investigación yprobar hipótesis establecidas previamente y

además de veri car la factibilidad del estudio. En el caso delfiproceso cualitativo, la muestra, la recolección y el análisis sonfases que se realizan prácticamente de manera simultánea.

Características:

. El investigador o investigadora plantea un problema, perono sigue un proceso claramente de nido. Sus planteamientos nofison tan especí cos como en el enfoque cuantitativo y lasfipreguntas de Investigación no siempre se han conceptualizadoni de nido por completo.fi

. Bajo la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con unateoría particular y luego “voltear” al mundo empírico paracon rmar si ésta es apoyada por los hechos, el investigadorficomienza examinando el mundo social y en este procesodesarrolla una teoría coherente con los datos, de acuerdo conlo que observa, frecuentemente denominada teoría fundamentada(Esterberg, 2002),con la cual observa qué ocurre. Dicho deotra forma, las investigaciones cualitativas se basan más enuna lógica y proceso inductivo (explorar y describir, y luegogenerar perspectivas teóricas). Va de lo particular a logeneral.

. En la mayoría de los estudios cualitativos no se pruebanhipótesis, éstas se generan durante el proceso y vanre nándose conforme se recaban más datos o son un resultadofidel estudio.

. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos noestandarizados ni completamente predeterminados .No seefectúa una medición numérica, por lo cual el análisis no esestadístico. La recolección de los datos consiste en obtenerlas perspectivas y puntos de vista de los participantes (susemociones, prioridades, experiencias, signi cados y otrosfiaspectos subjetivos).de lo particular a lo general. Es decir,procede caso por caso, dato por dato, hasta llegar a unaperspectiva más general.

. En la mayoría de los estudios cualitativos no se pruebanhipótesis, éstas se generan durante el durante el proceso yvan re nándose conforme se recaban más datos o son unfiresultado del estudio.

. el investigador cualitativo utiliza técnicas pararecolectar datos, como la observación no estructurada,entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión engrupo, evaluación de experiencias personales, registro dehistorias de vida, e interacción e introspección con grupos ocomunidades.

Dentro del enfoque cualitativo existe una variedad deconcepciones o marcos de interpretación, como ya se comentó,pero en todos ellos hay un común denominador que podríamossituar en el concepto de patrón cultural (Colby, 1996), queparte de la premisa de que toda cultura o sistema socialtiene un modo único para entender situaciones y eventos. Estacosmovisión, o Los modelos culturales se encuentran en elcentro del estudio de lo cualitativo, pues son entidadesflexibles y maleables que constituyen marcos de referenciapara el actor social, y están construidos por elinconsciente, lo transmitido por otros y por la experienciapersonal. Creswell (1997) y Neuman (1994) sintetizan lasactividades principales del investigador.

ENFOQUE O INVESTIGACION CUANTITATIVA

Conjunto de procesos) es secuencial y probatorio. Cada etapaprecede a la siguiente y no podemos “brincar o eludir” pasos, 3 elorden es riguroso, aunque, desde luego, podemos rede nir algunafifase. Parte de una idea, que va acotándose y, una vez delimitada,se derivan objetivos y preguntas de investigación, revisa laliteratura y se construye un marco o una perspectiva teórica, delas preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; sedesarrolla un plan para probarlas (diseño); se miden las variablesen un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas

(con frecuencia utilizando métodos estadísticos), y se estableceuna serie de conclusiones respecto de la(s) hipótesis.

Características:

. El investigador o investigadora plantea un problema deestudio delimitado y concreto. Sus preguntas de investigaciónversan sobre cuestiones especí cas.fi

. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador oinvestigadora considera lo que se ha investigadoanteriormente (la revisión de la literatura) y construye unmarco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), delcual deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va aexaminar si son ciertas o no) y las somete a prueba medianteel empleo de los diseños de investigación apropiados. Si losresultados corroboran las hipótesis o son congruentes conéstas, se aporta evidencia en su favor. Si se refutan, sedescartan en busca de mejores explicaciones y nuevashipótesis. Al apoyar las hipótesis se genera con anza en lafiteoría que las sustenta. Si no es así, se descartan lashipótesis y, eventualmente, la teoría.

. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas creencias) segeneran antes de recolectar y analizar los datos.

. La recolección de los datos se fundamenta en la medición(se miden las variables o conceptos contenidos en lashipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizarprocedimiento estandarizados y aceptados por una comunidadcientí ca. Para que una investigación sea creíble y aceptadafipor otros investigadores, debe demostrarse que se siguierontales procedimientos. Como en este enfoque se pretende medir,

los fenómenos estudiados deben poder observarse o referirseen el “mundo real”.

. Debido a que los datos son producto de mediciones serepresentan mediante números (cantidades) y se deben analizara través de métodos estadísticos.

. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de laspredicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos(teoría). La interpretación constituye una explicación decómo los resultados encajan en el conocimiento existente(Creswell, 2005).

. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva”posible. Los fenómenos que se observan y/o miden no deben serafectados por el investigador. Éste debe evitar en lo posibleque sus temores, creencias, deseos y tendencias in uyan enfllos resultados del estudio o inter eran en los procesos y quefitampoco sean alterados por las tendencias de otros (Unrau,Grinnell y Williams, 2005).

. Esta aproximación utiliza la lógica o razonamientodeductivo, que comienza con la teoría y de ésta se derivanexpresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigadorbusca someter a prueba. La investigación cuantitativapretende identi car leyes universales y causales (Bergman,fi2008).

La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa alindividuo. Esto nos conduce a una explicación sobre cómo seconcibe la realidad con esta aproximación a la investigación.

Conclusiones

Los enfoques cualitativos y cuantitativos pretenden cumplir demanera eficaz y profesional los resultados de su investigación demanera que tenga la oportunidad de responder a las necesidades delproblema o situación social, económica, política, cultural salud ode cualquier índole que se pretenda resolver o conocer lasituación.

El enfoque cualitativo busca principalmente “dispersión oexpansión” de los datos e información, mientras que el enfoquecuantitativo pretende intencionalmente “acotar” la información(medir con precisión las variables del estudio, tener “foco”).

Mientras que la investigación o enfoque cuantitativo pretendedesde su realidad que conocer. Esto puede hacerse a través de lamente. Hay una realidad que descubrir, construir e interpretar. Larealidad es la mente. Existe una realidad objetiva única. Elmundo es concebido como externo al investigador. Existen variasrealidades subjetivas construidas en la investigación, las cualesvarían en su forma y contenido entre individuos, grupos yculturas.

En cambio el investigador cualitativo parte de la premisa de queel mundo social es “relativo” y sólo puede ser entendido desde elpunto de vista de los actores estudiados. Dicho de otra forma, elmundo es construido por el investigador. La realidad sí cambia porlas observaciones y la recolección de datos.

Para el enfoque cuantitativo.- Las ciencias físicas/naturales ylas sociales son una unidad. A las ciencias sociales puedenaplicárseles los principios de las ciencias naturales.Neutral. Elinvestigador “hace a un lado” sus propios valores y creencias. Laposición del investigador es “imparcial” intenta asegurarprocedimientos rigurosos y “objetivos” de recolección y análisisde los datos, así como evitar que sus sesgos y tendencias in uyanflen los resultados Delimitado, acotado, especí cos. Poco exible,fi fldebido a que los datos son producto de mediciones se representan

mediante números (cantidades) y se deben analizar a través demétodos estadísticos.

Enfoque cualitativo.-La literatura desempeña un papel menosimportante al inicio, aunque sí es relevante en el desarrollo delproceso. En ocasiones, provee de dirección, pero lo queprincipalmente señala el rumbo es la evolución de eventos duranteel estudio

Y el aprendizaje que se obtiene de los participantes. El marcoteórico es un elemento que ayuda a justi car la necesidad defiinvestigar un problema planteado. Algunos autores del enfoquecualitativo consideran que su rol es únicamente auxiliar