Trabajo de investigacion N1

24
ALUMNA LEIDY TATIANA PUERTA CARRERA PROFESIONAL DERECHO CURSO LÓGICA JURÍDICA TUTOR: GIULIANA LLAMOJA HILARES CICLO N°1

Transcript of Trabajo de investigacion N1

ALUMNA

LEIDY TATIANA PUERTA

CARRERA PROFESIONAL

DERECHO

CURSO

LÓGICA JURÍDICA

TUTOR:

GIULIANA LLAMOJA HILARES

CICLO N°1

UNIVERSIDAD PERUANA DE LA AMÉRICAS

2014

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.................................................32. CONTENIDO....................................................43. CONCLUSIONES................................................184. BIBLIOGRAFÍA................................................19

1. INTRODUCCIÓN

Es conocido que en la antigüedad, una de las razones deldesarrollo de la lógica era la necesidad de controlar la validezde los diferentes argumentos y alegatos ante los tribunales. Sinembargo, los intentos de construir un discurso racional en elámbito del derecho no se limitaron a las argumentaciones de losjuristas, sino que también al mismo discurso normativo, y, eneste sentido, es habitual referirse a una lógica de normas ológica deóntica, a pesar de este vínculo, es frecuente encontraropiniones escépticas acerca de la posibilidad y, eventualmente, dela utilidad de la aplicación de la lógica a la reconstrucción deproblemas normativos. Estas opiniones escépticas, algunas veces,propone una noción de (lógica) alternativa a la lógica clásica ypretenden, como señala la razón.En el Derecho es indispensable que el legislador así como lospracticantes en dicha materia; tengan reglas básicas que sustentenel modo y la forma en cómo nos dirigimos constantemente a laspersonas e instancias con las que cotidianamente tratamos.Si bien es cierto que los códigos, Leyes y Reglamentos así como LaCarta Magna en particular; son un apoyo indispensable para ejercernuestra labor como estudiosos del Derecho, es bien sabido de igualforma que para aplicar estos ordenamientos jurídicos y sobre tododeterminar la forma y el sentido en que deben seguirse esfundamental tener un conocimiento en argumentación, en retorica enlógica e inclusive en psicología.Ya que una de las labores principales del estudio de esta materiaes el análisis, en todo sentido, sentar las bases y las razonespor las cuales queremos que un juicio tenga tal o cual sentido, yque es lo que queremos que el legislador interprete del estudioque realicemos en particular.La argumentación jurídica retoma fuerza en los últimos tiempos alreconocer y sentir,   los Juristas la necesidad de estar mejor

preparados y saber argumentar adecuadamente para la mejor defensade los intereses de sus clientes siendo factor determinante lareforma penal que incorpora el sistema acusatorio de acuerdo aprincipios de inmediatez y concentración resaltado la oralidad, endonde las partes deberán formular sus peticiones, alegaciones yrecursos mediante la palabra hablada, entonces la argumentaciónoral facilita las herramientas para una adecuada y persuasivacomunicación de los abogados con los Jueces.De este modo la presente investigación pretende aportar de manerabreve y clara algunos de los puntos básicos sobre la teoría de laargumentación jurídica.

2. CONTENIDO

Desde la antigüedad, la argumentación ha sido objeto de interés entodas las áreas donde se practica el arte de hablar y de escribirde manera persuasiva. En la actualidad, el estudio de laargumentación ha recobrado vigencia debido a la gran influenciaque los medios de comunicación tienen sobre la sociedad. Estainfluencia se manifiesta en el planteamiento de estrategiasargumentativas para convencer al público acerca de ciertos valorese ideas. Ejemplo de esto son los discursos argumentativosrelacionados con la publicidad o el pensamiento político. Asípues, la principal motivación del estudio de la argumentación (porparte de los argumentadores) consiste en establecer si elrazonamiento planteado es verosímil, es decir, si quien es objetode la argumentación estará dispuesto a aceptarla.Un argumento no es solamente la afirmación de algunas opiniones,ni tampoco simplemente es una disputa. Son intentos de apoyaropiniones con razones.De este modo son esenciales. Lo es así porque es una forma detratar de documentarse acerca de qué opiniones son mejores que lasdemás, ya que no todos los puntos de vista son iguales para laspersonas. Algunas conclusiones pueden apoyarse en buenosrazonamientos, mientras que otras tienen un sustento más débil,

pero frecuentemente se desconoce cuáles cuál. Por ello, se tienenque dar argumentos en favor de las conclusiones, para luegovalorarlos y considerar cuán fuertes y verdaderos son.Por lo tanto, argumentar es importante por otro motivo, ya que unavez que se ha llegado a una conclusión apoyada en razones seexplica y se la defiende mediante argumentos.

Objeto de las teorías de la argumentación jurídica.

Además que la argumentación jurídica en la aplicación y lainterpretación del derecho, se debe ocupar en la argumentación enmateria de hechos, la científica, la de la vida ordinaria, y susrelaciones con la teoría moral y la teoría del derecho.Tiene por objeto también la argumentación que realiza en losprocesos de mediación y negociación como instrumentos de soluciónde conflictos. No se debe tener carácter puramente prescriptivo, sino tambiéndescriptivo, tanto en el contexto del descubrimiento como en el dejustificación. La teoría de la argumentación jurídica tendrá que dar cuenta de laargumentación que tiene lugar en el ámbito de la producción delderecho, esto es en las instancias legislativas.

Utilidad de las teorías de la argumentación jurídica.

Utilidad del aspecto descriptivo. La teoría de la argumentación jurídica sirve para realizarse unanálisis conceptual que permite calificar el lenguaje empleado enla argumentación. Nos describe que y como deciden los jueces en su laborjurisdiccional. Tiene como función el análisis de razonamiento que emplean losjueces. 

Utilidad del aspecto prescriptivo o normativo. Como hacer y construir mejores argumentos.Como deberían decidir los jueces en los casos difíciles.Formular guías más abstractas para la resolución de los casos. Proponer algunos criterios para intentar mejor la racionalidad dela función jurisdiccional. 

Como justificar las resoluciones de las autoridadesadministrativas en la emisión de sus actos. Argumentación que se realiza en los juicios orales. La argumentación jurídica actualmente es un área de la filosofíadel derecho que está en el centro de discusión de filósofos yjuristas; su importancia y trascendencia, ha incidido no solo enla teoría del derecho sino también en la aplicación del derechocomo el razonamiento judicial. 

Clasificación de las teorías de la argumentación jurídica.

La tópica de THEODOR VIEHEWEG

Elementos de la tópica:a. Desde su objeto, es una técnica del pensamiento problemático. b. Desde el instrumento con que opera, el lugar común o topos. c. Desde su actividad, es una búsqueda y examen de premisas. 

Los tópicos son lugares comunes o puntos de vista que sirven depremisas para la argumentación y tienen como función servir en ladiscusión de problemas y pueden ser:

Lugares.comunes.de.la.vida.ordinaria;  Principios de sentido común;  Fórmulas argumentativas;  Principios generales de derecho;  Normas positivas. 

Para Vieheweg, la perspectiva argumentativa del derecho consisteen el intercambio de razones y se expresa mediante la accióncomunicativa de los sujetos; es un proceso retórico en que latópica sirve como fuente de sus argumentos. Función del consenso en la racionalidad de las decisionesjurídicas: 

Selección de las premisas de los argumentos que pueden fundarlas soluciones. 

La decisión basada en una solución admisible y los argumentosque apoyan a ésta. 

En la elección de las premisas es donde el consenso desempeñauna función decisiva. 

El consenso deberá estar en el punto de partida de laargumentación, respaldando los argumentos utilizables.

En toda argumentación se distingue los siguientes elementos: 

El ataque de los argumentos de la parte contraria. La defensa de la propia postura a través de los argumentos. La explicación de la tesis que sostiene y su justificación ante elauditorio.

CLASES DE ARGUMENTACIÓN. Argumentación escrita  Argumentación oral 

Es diferente la argumentación que se desarrolla en el ámbito oralque la que se desarrolla en el ámbito escrito, porque verbalmentecuando argumentamos lo hacemos de manera espontánea y sin reglasformales, pues utilizamos argumentos entimemáticos, es decir, quesuprimimos premisas del argumento por ser muy obvias o por estarsobreentendidas, en cambio cuando la argumentación es escritapermite construir razonamientos formales o informales en donde loque se pretende es demostrar la verdad de las premisas, lo cualsería fácil y hasta poco comprensible que sucediera en unadiscusión entre particulares.

Componentes de la argumentación

Una tesis o conclusión principal a favor de la cual se quiereargumentar.

Un conjunto de premisas desde las cuales se pretende inferir latesis.

Un argumento que muestre cómo de las premisas se sigue la tesis. Identificar y entender la presentación de un argumento,

explícito o implícito, y las metas o propósitos de losparticipantes en los diferentes tipos de diálogo.

Identificar la conclusión y sus premisas, es decir, laconclusión es derivada de éstas.

Establecer el Onus probandi o carga de la prueba para determinarquién hizo la afirmación inicial y por consiguiente elresponsable de proveer las evidencias por las que su posiciónmerece ser aceptada.

Se pone en orden las evidencias para su posición con objeto deconvencer o forzar la aceptación del oponente. El método por elcual esto es realizado es mediante válidos, atinados yconvincentes argumentos, faltos de flaqueza y no fácilmenteatacables, criticables o impugnables.

Identificar fallos en el argumento o razonamiento del oponentepara poder atacar las razones o premisas del mismo yproveer contraejemplos, si es posible, para identificarfalacias que muestren que una conclusión válida no puede serderivada de las razones o argumentos que el oponente hamostrado.

Tipos de argumentación

Se reconocen tres tipos de discursos persuasivos: la demostración,la argumentación y la descripción: La demostración trata de llegar a una conclusión partiendo

de premisas mediante razonamientos deductivos. En lademostración no aparece ninguna marca del sujeto que la enuncia.Aparentemente se habla de hechos y no de opiniones.

La argumentación trata de causas y consecuencias, se evalúa enrelación a una situación dada y se expresa con palabras comunes.En esta situación es donde se comprueba si la argumentación halogrado su objetivo primordial: convencer al destinatario paraque adopte un determinado punto de vista o realice ciertaacción.

La descripción se ubica en una línea intermedia entre ambosdiscursos. Se la acepta o rechaza en relación a lo que ha sidoexplicado, por lo cual es necesario el debate donde se expresany defienden una opinión.

Contexto de la argumentación

Cuando alguien desarrolla una argumentación para convencer a otrode que acepte su tesis, lo hace en un determinado contexto. Ésteabarca las creencias, las costumbres, las ideas de la comunidad ala cual ambos pertenecen. Además, el contexto determina lasconvenciones lingüísticas que ambos usan, es decir, elvalor semántico de las palabras empleadas. Cuando el contexto enel que se desarrolla la argumentación, no es común a susparticipantes, alguien puede fácilmente utilizar palabras queresulten molestas o agraviantes para los demás.

Condiciones de la argumentación

Para plantear un discurso argumentativo es necesario conocer lascondiciones de propiedad y legitimidad. Las condiciones depropiedad son las características que tiene que reunir eldestinatario a quien se dirige el argumentador, es necesarioconocerlas para que el argumento sea efectivo. Las condiciones delegitimidad tienen que ver con la autenticidad de la figura delargumentador.De acuerdo con las condiciones de propiedad, en primer lugar seargumenta partiendo de que el otro no adhiere a la tesis peropuede llegar a convencerse de ella. En segundo lugar, se argumentaa partir del supuesto de que el otro tiene la inteligencia ylos conocimientos necesarios para comprender los argumentos.En cuanto a las condiciones de legitimidad, a veces, cuando elargumentador no está seguro de que el otro confía en sulegitimidad, puede apelar a enunciados justificativos.El argumentador también debe suponer que el otro puede serpersuadido mediante una argumentación adecuada: si encuentraresistencia será posible desplegar las estrategias persuasivasnecesarias para hacerlo cambiar de opinión. La argumentación eslegítima cuando hay una concesión mutua de derechos entre losinterlocutores. En este campo inciden no sólo el contexto de lasituación sino también los roles de autoridad que se establecenentre ellos.

La justificación externa

El objeto de la justificación externa es la fundamentación de laspremisas usadas en la justificación interna. Dichas premisaspueden ser de tipos bastante distintos. Se puede distinguir:1. Reglas de derecho positivo.2. Enunciados empíricos.3. Premisas que no son ni enunciados empíricos ni reglas de derecho

positivo.

Estos distintos tipos de premisas se corresponden con distintosmétodos de fundamentación. La fundamentación de una regla en tantoregla de derecho positivo consiste en mostrar su conformidad conlos criterios de validez del ordenamiento jurídico. En lafundamentación de premisas empíricas puede recurrirse a una escalacompleta de formas de proceder que va desde los métodos de lasciencias empíricas pasando por las máximas de la presunción

racional, hasta las reglas de la carga de la prueba en el proceso.Finalmente, para la fundamentación de las premisas que no son nienunciados empíricos ni reglas de derecho positivo sirve lo quepuede designarse como “argumentación jurídica”.

En particular, existen múltiples relaciones entre estos tresprocedimientos de fundamentación. Así, en la fundamentación de laspremisas que no tienen un carácter jurídico-positivo ni empíricojuegan un papel considerable las reglas del derecho positivo y losenunciados empíricos. En la fundamentación de una norma según loscriterios de validez de un ordenamiento jurídico puede sernecesario interpretar las reglas que definen los criterios devalidez. Esto tiene especial importancia si entre los criterios devalidez se encuentran límites constitucionales; por ejemplo, uncatálogo de derechos fundamentales. La argumentación jurídicapuede ser de una importancia decisiva no solo en la interpretaciónde una norma valida, sino también en el establecimiento de lavalida, de esa norma. Finalmente, esto vale también para elestablecimiento de hechos empíricos. Así, de la interpretación deuna regla de la carga de la prueba puede depender que sea lo quese considere como hecho en la fundamentación. Precisamente, estasvariadas interrelaciones hacen necesario, si uno no quiereconfundirlo todo, distinguir cuidadosamente los tres métodos defundamentación mencionados. Solo así puede analizarse susinterconexiones.En la exposición que sigue se resaltara la fundamentación de laspremisas que no son ni reglas de derecho positivo, ni enunciadosempíricos. Cuando en lo que sigue se hable de “justificaciónexterna” hay por ello que referirlo a la justificación de estaspremisas.

Los seis grupos de reglas y formas de justificación externa

Las formas de argumentos y las reglas de justificación externapueden clasificarse grosso modo en síes grupos: reglas y formas.

1. De interpretación.2. De la argumentación dogmática.3. Del uso de los precedentes.4. De la argumentación practica general.5. De la argumentación empírica.

6. Las llamadas normas especiales de argumentos jurídicos.

Si uno quisiera designar estos grupos con una sola palabra,podrían elegir las palabras:1. Ley.2. Dogmática.3. Precedente.4. Razón5. Empirie6. Formas especiales de argumentos jurídicos.Tarea de una teoría de la justificación extrema es, en primerlugar, el análisis lógico de las formas de argumentación que sereúnen en estos grupos. El principal resultado de este análisis esla comprensión de la necesidad y posibilidad de su vinculación. Lainvestigación de las interconexiones entre argumentos de distintasformas debe aclarar ante todo el papel de la argumentaciónempírica y de la argumentación practica general en el discursojurídico.

Los cánones de la interpretación

Los cánones de la interpretación han sido, desde Savigny, objetode muchas discusiones. Hasta hoy no hay acuerdo en cuanto a sunúmero, su formulación precisa, su jerarquía y su valor. Tienepoco sentido tomar postura en estas disputas sin saber lo que sonestos cánones. Por ello, hay que tratar en primer lugar de suestructura lógica.Es conveniente discutir la estructura lógica de los cánonesmediante un modelo lo más sencillo posible de justificacióninterna. En lo que sigue se utilizara la expresión abreviada de(J. 1. 2).

(J.1.2”). .(1) (Tx ORx) (R).(2) (Mx Tx) (W).(3) Ma (4) ORa (1)-(2)

A partir de (1), la norma R, y de (2), la regla de uso de laspalabras, W, se sigue la norma concreta R´

(2´) (x) (Mx ORx)

R´puede designarse como “interpretación de R a través de W” (I:)

Una de las tareas más importantes de los cánones consiste en lafundamentación de tales interpretaciones. Sin embargo, su funciónno se agota aquí. Se pueden utilizar también directamente en lafundamentación de normas no positivas, así como en lafundamentación de muchos otros enunciados jurídicos.La discusión sobre los cánones que sigue no tiene la finalidad desuministrar un análisis ni completo no detallado de las formas deargumentación que se sintetizan tradicionalmente con losargumentos interpretativos. Su sentido consiste simplemente enaclarar la función de estas formas de argumentación en el discursojurídico. A tal efecto, es suficiente con destacar algunascaracterísticas típicas de algunas formas. Para ello, los cánonespueden agruparse en seis grupos: los de la interpretaciónsemántica, genética, histórica, comparativa, sistemática yteleológica. Se mostrara que estos grupos constituyan clasesbastante distintas de formas de argumentos.

Sobre las normas concretas de argumentos

(1) Puede hablarse de argumento semántico cuando se justifica, secritica o se afirma como posible, con referencia al uso dellenguaje, una interpretación R´de R. La regla W debe entenderseaquí como una especificación del lenguaje natural o de un lenguajetécnico, en partículas el de la jurisprudencia. Si W supone unadeterminación de la decisión en relación con uno de estos lenguajes,entonces no existe ningún argumento semántico, pues taldeterminación o puede justificarse por referencia a un usoexistente. Para esto se necesitan otros argumentos adicionales.

Los argumentos semánticos pueden usarse para justificar, criticaro mostrar que una interpretación es admisible, al menossemánticamente. De acuerdo con ello, se pueden distinguir tresformas de argumentos:

(J.3.1) R´debe aceptarse como interpretación de R, sobre la basede Wi.(J.3.2) R´no puede aceptarse como interpretación de R sobre la base deWk.(J.3.3) Es posible aceptar R´como interpretación de R, y es posible noaceptar R´como interpretación de R, pues no rigen ni de W ni Wk.

El uso de argumentos de esta forma implica la afirmación de lavalides o de la no validez de Wi y/o Wk. Aquí no hay que discutir

sobre como pueda fundamentarse la afirmación de que una reglasemántica tiene o no validez. Pueden imaginarse tantas formasdistintas, como distintas sean las invocaciones del hablante a sucompetencia lingüística, la investigación empírica y la referenciaa la autoridad de diccionarios. Los argumentos de la forma (J.3.1) y (J.3.2) son definitivos si,sobre la base de una regla semántica, se establece que a cae bajola norma R o bien que no es esta el caso. El argumento semánticoes suficiente aquí para la fundamentación de una decisión pormedio de R. La situación es bastante distinta en el caso deaplicabilidad de (J.3.3). Aquí, la interpretación semántica lleva al resultado de que, solocon medios semánticos, no se puede alcanzar ninguna decisión. Solose puede determinar que T es vago y que a cae dentro del campo devaguedad de T. la cuestión de si “a” cae bajo T no puedecontestarse por medio de una especificación del lenguaje, sino pormedio de una determinación. Las formas de argumento que ahora sevan a discutir sirven, entro tas cosas, para justificar talesdeterminaciones.

(2) se tiene un argumento genético cuando se justifica unainterpretación R´de R, porque la misma se corresponde con lavoluntad del legislador. Se pueden distinguir dos formasfundamentales de argumentos genéticos. La primera existe cuando sedice que IK

W = R´ era el objeto directo de la voluntad dellegislador; la segunda cuando se afirma que el legisladorpersiguió con R los fines Z1, Z2, ….. Zn en la combinación K([1, Z2,

…..Zn]), y la validez de R en la interpretación I es necesaria parala realización de (Z1, Z2, ….. Zn ) K. Esta segunda forma fundamentalviene a ser una variante del argumento teleológico. Si se escribe(Z1, Z2, ….. Zn) K abreviadamente como Z, entonces ambas formas tienela siguiente estructura:

(J.4.1) .(1) R´ (=IKW) es querido por el legislado

.(2) R´

(J.4.2) .(1) Con R el legislador pretende alcázar Z.(2) – R´ (=IK

W) - Z(3) R´

Ni en (J.4.1) ni en (J.4.2), R´ se sigue lógicamente de la o delas premisas mencionadas. En (J.4.1) es necesaria una premisaadicional o regla de inferencia que tenga, por ejemplo, elsiguiente contenido:

a. El que el legislador desee que R se interprete mediante W (I =R´) es una razón para la validez de R´.

Más interesante son las premisas o reglas de inferenciapresupuestas en (J.4.2):

b. El que el legislador persiga con R el fin Z es una razón paraque en la aplicación de R sea obligatorio perseguir Z.

c. Si es obligatorio perseguir el fin Z, entonces también esobligatorio cualquier medio necesario para la realización de Z.

(a) Y (b) están formulados en forma relativamente débil. Lavoluntad del legislador es solo una razón para unainterpretación. Esto abre la posibilidad de razones en contra.Más interesante es la regla de inferencia (c) que se basa en elesquema:

(S) .(1) OZ.(2) – M - Z.(3) OM

En el lenguaje ordinario, (S) se puede formular, entre otras, de la forma siguiente:

(1) Es obligatorio lograr el estado de cosas Z

(2) Si no se da M, entonces no se logra tampoco Z (es decir, Mes una condición para Z).

(3) Es obligatorio que se dé M.

(S) Puede verse como una variante de un silogismo practico. Paraprobar la validez de (S) serían necesarias consideracionesfundamentales en relación tanto con la lógica deóntica como con lateoría de la relación medio-fin. Tales consideraciones no puedenefectuarse aquí. La intuitiva plausibilidad de (S), sin embargo,permite suponer que tales investigaciones llevaría a muchasprecisiones, modificaciones y limitaciones que, sin embargo, noafectarían básicamente a la validez de (S). Con esta restricciónpuede aceptarse (S) y, por tanto, (C) y (J.4.2).

Las formas de la interpretación semántica incluye enunciados sobrala validez de las reglas semánticas; las de la interpretacióngenética, enunciados sobre la voluntad del legislador. Estosenunciados no son frecuentemente explícitos. Se afirmasencillamente que una determinada interpretación expresa el tenorde la norma, la voluntad del legislador o el fin de la norma. Ental caso, el argumento es incompleto. Para completarlo sonnecesarios enunciados del tipo indicado. Esto puede llamarse“requisito de saturación#. La validez de los argumentos en lasdiversas formas depende de la validez de los enunciados que seestablecen para dicha saturación. Para fundamentar la validez deestos enunciados son necesarios argumentos de nuevas formas.La fundamentación de los enunciados necesarios para la saturaciónde las formas del argumento genético es a menudo muy difícil y,con frecuencia, imposible. Ello va unido al hecho de que, por unlado, no es claro quien deba considerarse como sujeto de la“voluntad del legislador”, y a que, por otro lado, no es posiblecon frecuencia determinar claramente el contenido de estavoluntad. ¿Es la totalidad de los parlamentarios el sujeto de lavoluntad en cuestión?. Si es así, que ocurre si la mayoría de losparlamentarios no tiene ninguna idea sobre una determinadaprescripción de una de los productos legislativos. ¿Debenadoptarse las interpretaciones de quienes, por ejemplo en unministerio, han redactado la ley y han debatido en distintoscomités y comisiones? ¿Qué ocurre si se expresaron distintasopiniones o si la, propia expresión de estas opiniones necesita asu vez de interpretación?

Estas preguntas muestran claramente las dificultades de lasargumentaciones genéricas. Aquí solo puede señalarse que tanto enla determinación de la voluntad de quienes participan en elproceso de la legislación como en la especificación de un uso dellenguaje, de lo que se trata es de establecer hechos. Por ello, laargumentación semántica y la genética aparecen como casosespeciales de la argumentación empírica.

(3) se puede hablar de argumento histórico cuando se aduce hechos quese refieren a la historia del problema jurídico si cutido, encuanto a razones en favor o en contra de una interpretación. Aquíse aludirá a una forma especialmente interesante de argumentohistórico. Consiste en exponer que: (1) ya una vez se practicó unadeterminada solución del problema discutido; (2) esta condujo a laconsecuencia F; (3) F es indeseable; (4) las situaciones no son

entre si tan distintas como para que F no ocurra ya hoy, y (5) portanto, la solución en cuestión no es hoy aceptable. Se trata aquíde un caso de aprendizaje de la historia. Lo importante es que unargumento de esta forma no presupone solo conocimiento histórico,sociológico y económico, sino que con (3) se incluye también unapremisa normativa, que tiene que fundamentarse.

(4) En los argumentos comparativos se toma como referencia, en lugarde un estado de cosas jurídico anterior, uno de otra sociedad. Laforma de argumento recién mencionada puede transformarse, medianteuna pequeña modificación, en una de tipo comparativo. Una formatal de argumento comparativo incluye, precisamente como en la delargumento histórico, además de numerosas premisas empíricas, almenos una premisa normativa.

(5) con la expresión argumento sistemático se comprende tanto lareferencia a la situación de una norma en el texto legal, como lareferencia a la relación lógica o teleológica de una norma conotras normas, fines y principios. Aquí solo se tratara de loúltimo. Cuando entran en juego relaciones teleológicas estamosante un argumento sistematico-teleologico. Estos argumentos seentienden mejor en el contexto de la argumentación teleológica. Ensentido estricto, solo deben considerarse como argumentosistemáticos aquellos que se refieren únicamente a las relacioneslógicas entre normas.

La forma más importante de argumento sistemático en este sentidoestricto es la indicación de una contradicción normativa. Si lainterpretación de R, por medio de W, R1, contradice a la norma R2

que debe reconocerse como válida, entonces tiene que abandonarseR1. La indicación de una contradicción lleva a un resultado, solo sitodas las interpreta523iones de R1 menos una están excluidas porotras normas. Con frecuencia, no es este el caso.

(6) Un esclarecimiento completo del concepto de argumento teleológicopresupone un análisis detallado de los conceptos de fin y demedio, así como de los conceptos vinculados a estos de voluntad,intensión, necesidad práctica y fin.

Los argumentos teleológicos-objetivos se caracterizan porque quienargumenta se refiere no a fines de personas realmente existentesen el pasado o en el presente, sino más bien a fines #racionales”o “prescritos objetivamente en el contexto del ordenamiento

jurídico vigente”. Con ello surge la cuestión de que fin hay quecontemplar como racional o como prescrito objetivamente en elmarco del ordenamiento jurídico vigente. La respuesta de la teoríadel discurso consiste en afirmar que son fines racionales oprescritos objetivamente en el marco del ordenamientos jurídicovigente aquellos que establecerían quienes deben tomar decisionesen el marco del ordenamiento jurídico vigente sobre la base de laargumentación racional. La comunidad de quienes deben tomardecisiones en el del ordenamiento jurídico vigente, sobre la basede la argumentación racional, es el sujeto hipotético de los finespropuestos en los argumentos teleológico-objetivos. Lasafirmaciones finalistas de los intérpretes son hipótesis sobre losfines establecido por este sujeto hipotético. Su corrección debefundamentarse por medio de la argumentación racional.

Los fines de que se trata en la interpretación teleológica no sonpor ello fines que se determinen empíricamente, sino finescaracterizados normativamente. Dicho fin caracterizadonormativamente debe entenderse aquí como un estado de cosasprescrito o un suceso prescrito.

Que un estado de cosas o un suceso están prescrito puedesimbolizarse mediante “OZ”. Que la interpretación IK

W = R´ esnecesaria para alcanzar Z (por tanto, que es un medio para Z),puede indicarse a través de una expresión de la forma –R´ (=IK

W)Z. La expresión más simple de un argumento teleológico-objeticotiene por ello la siguiente forma:

(J.5) .(1) OZ.(2) R´ (=IK

W) – Z.(3) R´

(J.5) se corresponde con la forma de argumento genético (J.4.2)salvo en el hecho de que Z no es querido por el legislador, sinoque debe ser afirmado como algo objetivo. El esquema general enque se basa precisamente como en (J.4.2), es

(S) .(1) OZ.(2) – M -Z.(3) OM

(J.5) Presupone la valides de dos premisas completamentedistintas. “OZ”, (1), es un enunciado normativo, y “- M -Z”,

(2), un enunciado empírico. Para fundamentar la verdad de (2) esnecesario el conocimiento de legalidades empíricas. Los argumentosteleológicos remiten por ello a argumentaciones empíricas. Si, loque no es raro, no existe disputa sobre (1), entonces la decisióndepende solo de argumentos empíricos. Esto muestra la considerableimportancia de las argumentaciones empíricas en el discursojurídico.

Usualmente ocurre que a una norma o un grupo de normas puedenatribuírsele no un fin, sino diversos fines que, o bien seexcluyen entre sí, o bien solo pueden realizarse limitándoserecíprocamente. Aquí es necesario mostrar como obligatoria unadeterminada combinación de fines ([Z1, Z2,……Zn]K). Esto presupone laaplicación de reglas de preferencia.

Los problemas más difíciles de la argumentación teleológica surgensi Z o (Z1, Z2,……Zn)K en lo que sigue, una vez más, solo hablaremosde Z- no puede describirse únicamente a través de expresionesempíricas. Este es el caso cuando Z es un estado de cosas que esdefinido de manera que en el rigen determinadas normas.

Un caso limite de tal estado de cosas se da cuando Z puededominarse de manera que se trata de un estado de cosas en el quese rige la norma a fundamentar R´. En esta caso, la referencia a Zsolo puede cumplir la funcion de aclarar que significa la validezde R.

Por regla general, para la descripcion de un tal estado de cosasson necesarias normas de tipo general o principios. Z es entoncesel estado de cosas en que rigen los principios P1, P2,……Pn. Laargumentación teleológica se vuelve con ello argumentación apartir de principios. El problema de la argumentación a partir deprincipios no consiste tanto en la justificación de los principioscuanto, mucho más, en que la norma a fundamentar no se sigue porregla general de los principios. Se necesita una concreción de losprincipios con ayuda de nuevos enunciados normativos.

El papel de los cánones en el discurso jurídico

Para clarificar el papel de los cánones en el discurso jurídico hay que distinguir seis puntos:

1. El campo de su aplicabilidad.

2. Su status logico3. El requisito de saturacion4. Las diversas funciones de las diversas formas.5. El problema de su jerarquia6. La resolucion del problema de la jerarquia en la teoria del

discurso juridico.

1. Las distintas formas de argumentos han sido consideradas hastaahora como formas de argumentos en favor o en contra de unadeterminada interpretacion I de uan norma R presupuesta, atraves de una regla de uso de las palabras, W(IK

W=R´). con laexcepción de la interpretación semántica, todas las formas deargumentos pueden además utilizarse en una multitud de nuevoscontextos. Tales contextos son, en particular, el conflicto denormas, la restricción del campo de aplicación de las normas, yla fundamentación de normas que pueden deducirse de la ley. Asípor ejemplo, en un conflicto de normas puede aducirse que ellegislador asigno a una norma una especial importancia.

2. Cual sea el status logico de los canones es una cuestiondiscutida. Rottleuthner les niega carácter de regla. Solo puedentener la funcion de “informar sobre puntos de vista relevantes,de indicar lineas de investigacion”. Hart los designa como“reglas generales para el uso del lenguaje”. Muller halbal de“elementos de concrecion” y “momento(s) de un unico proceso deinterpretacion”. Larenz de “puntos de vista rectores a los quese asigna un peso variable”.

3. Un argumento de una determinada forma solo es completo sisontiene todas las premisas pertenecientes a esa forma. A ellose le llama el requisito de saturacion. Las premisas quenecesitan ser saturadas son de distinto tipo. Con ello secorresponden maneras completamente distintas de fundamentacion.

La exigencia de saturacion asegura la racionalidad del uso de loscanones. Ello excluye la simple afrirmacion de que un argumentopueda ser el resultado de una determinada interpretacion literal,historica o finalista de la norma. Siempre es necesario aducirpremisas empiricas o normativas, cuya verdad o correcion puede seren cualquier momento objeto de nuevas discusiones, la regla:

(J.6) Debe resultar saturada toda forma de argumento que haya quecontar entre los canones de la interpretacion, impide por ellohabladurias vacias.

4. Las distintas formas cumplen diferentes funciones. Las formas dela argumentacion semantica y genetica se refiere a lacinculacion de los arganos decisores, respectivamente, con eltenor de la ley y con la voluntad del legislador. Las formashistoricas y comparativas permiten la incorporacion de laexperiencia del pasado y de otras sociedades. La interpretacionsistematica sirve, entre otras cosas, para liberar decontradicciones al ordenamiento juridico. Finalmente, las formasteleologicas abren el campo a la argumentacion practica racionalde tipo general. Con ello se caracteriza respectivamente solouna funcion particularmente importante de los distintos gruposde formas.

5. La distinta funcion de las distintas formas permite aclarar yaque argumentos de formas distintas puedan llevar, en el contextode la discusion de un problema, a soluciones completamentedistintas. De ello resulta una doble inseguridad en el uso delos canosnes. Una forma puede ser saturada de distintas maneras,y puede emplearse distintas formas para la fundamentacion dediferentes conclusiones.

6. La teoria del discurso no puede tampoco afrecer una solucion delproblema, por ejemplo mediante la elaboracion de un catalogo degrados y decidindose en favor de la teoria objetica o subjetivade la interpretacion, o mediante la contruccion de una formulaque ponga ambas cosas en relacion. Pero puede afectuar unacontribucion a la desactivacion del problema al mostrar de quemanera hay que usar oportumanente las distintas formas deargumentos.

Se puede decir, en resumen, que los canones no ofrecen unagarantia de que se “encuentre el unico resultado correcto…… conuna seguridad relativamente grande”, pero sin embargo son mas quesimples instrumentos de legitimidad secundaria de una decision, lacual se puede encontrar y fundamentar de distintas maneras. Sonformas de las que tiene que servirse la argumentacion juridica siquiere cumplir con la pretension de correccion que se plantea enella y que, a diferencia de los que ocurre en el discurso practico

generla, se refiere tambien de manera especial a la vinculacion ala ley.

3. CONCLUSIONES

En el proceso de nuestro estudio nos encontramos con diversosconceptos para ayudar a comprender de una manera más completa elmotivo por el cual la argumentación es importante una definiciónimportante es la de: la lógica ya que esta nos indica cómodebemos pensar, como distinguir el razonamiento correcto delincorrecto y en consecuencia nos lleva a determinar si elproceso de comunicación del pensamiento, puede ser consideradoválido o no. 

La argumentación jurídica es un proceso discursivo desarrolladocon la finalidad de lograr la aceptación o rechazo por parte deldestinatario de la validez o invalidez de una afirmación o deuna norma. El proceso de la argumentación se cumple mediante laarticulación de unas series de fragmentos expositivos con losque se persigue ir obteniendo el asentimiento parcial deldestinatario. Estos fragmentos expositivos son los quedenominamos argumentos.

Considero que las argumentaciones que pudieren consistir en losantecedentes tomados en cuenta para la iniciativa de leyes oreglas jurídicas, debieran ser consideradas dentro de la teoríade la argumentación jurídica, ya que los debates y discusionesllevados a cabo de manera previa a la propuesta legislativa, sonlos que sustenta la propuesta misma.

El planteamiento de los hechos, que pudieran encuadrar enhipótesiscontempladas en normas jurídicas, se convierten por ello enhechos jurídicos, es decir, conductas llevadas a cabo por elhombre que interesan al Derecho, de ahí que el planteamiento delos hechos ante un Tribunal uÓrgano Jurisdiccional, considero deben ser contemplados a la luzde lasTeorías de la Argumentación a que se refiere Atienza.

Considero que una cosa es llegar a una conclusión y otra eljustificar talconclusión, y como lo señala Atienza, una cosa es sostener unadecisiónjudicial partiendo de bases ideológicas, sociales, etcétera, yotra muydistinta resolver en base a preceptos jurídicos, es decir, no eslo mismoexplicar la resolución que justificarla, pero atendiendo anuestra naturalezade Estado de Derecho, los jueces no deben concretarse a explicar

susresoluciones, sino a justificarlas, puesto que las razonesexplicatorias quedan identificadas con los motivos de laconducta y por su parte, las razones de justificación de laresolución están comprendidas dentro del marco de valoración, esdecir, si fue buena o mala según diversos puntos de vista, locual comprende una valoración a la luz de los preceptosjurídicos aplicables al caso.

Las decisiones judiciales requieren ser justificadas a fin dehacerlas aceptables, amén de que efectivamente, justificar unadecisión implica algomás que efectuar una operación deductiva extrayendo conclusionesapartir de premisas.

4. BIBLIOGRAFÍA

ABBAGNANO, Nicola, Diccionario de filosofía, Traduc. José Esteban Calderón y otros, Actualizado y Aum. GiovanniFornero.4ª. Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 2007.ALEXY, Robert, Teoría de la argumentación jurídica, Traduc.Manuel Atienza, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1997.ATIENZA, Manuel, El sentido del derecho, 2ª. Ed. Ariel, España, 2004.ATIENZA, Manuel, Las razones del derecho, Teorías de la argumentación jurídica, Instituto de Investigaciones JurídicasUNAM, México, 2003.BOBBIO, Norberto, Derecho y lógica, 2ª Ed. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, México, 2006.ENCICLOPEDIA JURÍDICA OMEBA, Tomo XVII, Lega-Mand.Driskil, México, 1998.Instituto de Investigaciones Jurídicas, Enciclopedia JurídicaMexicana, Tomo IV, Porrúa, México, 1998.QUINE W. V, Los métodos de la lógica, Alianza, Madrid, 1998.REICHENBACH, Hans, La filosofía científica, Fondo de CulturaEconómica, México, 1999.WESTON, Anthony, Las claves de la argumentación, 10ª Ed.Ariel, Barcelona, 2005.