3 1 Investigacion Cualitativa

17
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA •JHONATHAN MORA •CECILIA ROCHA •JAVIER TAFOYA •LIZETH VALENTINEZ

Transcript of 3 1 Investigacion Cualitativa

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

•JHONATHAN MORA•CECILIA ROCHA•JAVIER TAFOYA•LIZETH VALENTINEZ

3.1 Definición de investigación cualitativa.

Estudios que se basan en el análisis de conductas, motivaciones, inclinaciones, perfiles psicológicos, culturales y sociales de muestras representativas de la población.

La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales.

• Entrevistas• Experiencia personal• Observaciones• Textos Históricos• Imágenes• Sonidos que describen la rutina y las situaciones problemáticas y os significados en la vida de las personas.

Historia de la investigación cualitativaBodgan y Biklen (1982) Estados Unidos, sitúan las raíces de la investigación cualitativa, en el interés sobre una serie de problemas de sanidad, asistencia social, salud y educación cuyas causas es preciso buscarlas en el impacto de la urbanización y la inmigración de grandes masas.

En este contexto de denuncia social se llama la atención sobre las condiciones infrahumanas de la vida urbana en la sociedad Norteamericana. Como respuesta surge el movimiento de la encuesta social, y se empieza toda una serie de estudios de muestra amplia cerca de los inicios del siglo XX.

3.2 Limitaciones de la investigación cualitativa.

La investigación cualitativa puede presentar desafíos en términos de resultados generalizables, validez, más amplias implicaciones y fiabilidad.

• Validez Depende del criterio individual del investigador y depende en gran medida de la interpretación del investigador.

• Capacidad de generalizar los resultados

Implica la capacidad de generalizar los resultados a otras poblaciones. Dado que la investigación cualitativa es a menudo curiosa y a menudo adaptada a las necesidades de una población.

• Las repercusiones generales Dado que la investigación cualitativa es específica y no es generalizable, es difícil o imposible hacer recomendaciones generales, radicales sobre la base de los resultados de la investigación.

• Confiabilidad Depende en gran medida del conocimiento del investigador y la interpretación, es cuestionable por otro investigador, replicando que un estudio cualitativo, lograría el mismo resultado y se podría tomar decisiones diferentes sobre la interpretación, podría realizar preguntas de la entrevista de una manera diferente, o podría incluso cambiar el diseño a mitad de camino del estudio, basado en la percepción de las necesidades de los participantes.

Diferencia entre Investigación Cualitativa e Investigación Cuantitativa

La investigación cuantitativa y la investigación cualitativa son dos enfoques para la búsqueda de respuestas. Con la investigación cuantitativa lo que estás buscando son números y estadísticas, mientras que con la investigación cualitativa estás hallando cualidades, analizando palabras o cosas y sacando conclusiones.

La investigación cualitativa se enfoca en comprender el comportamiento humano, y explicar las razones detrás de ese comportamiento. A menudo utilizada en áreas como la investigación de mercado, el objetivo de la investigación cualitativa es brindar respuestas al por qué y cómo la gente toma determinadas decisiones.

3.3 Metodología de la investigación cualitativa.

“La investigación cualitativa, se plantea, por un lado, que observadores competentes y cualificados pueden informar con objetividad, claridad y precisión acerca de sus propias observaciones del mundo social, así como de las experiencias de los demás.

La investigación con técnicas cualitativas esta sometida a un proceso de desarrollo básicamente idéntico al de cualquier otra investigación de naturaleza cuantitativa

Este proceso se desenvuelve en cinco fases:

a)Definición del Problemab)Diseño del trabajoc)Recogida de datosd)Análisis de datose)Informe y validación de la

información

a) Definición del problemaNinguna investigación cualitativa puede iniciar sin una definición mas o menos concreta del problema. La indefinición del problema siempre es provisional, porque la tarea central del análisis cualitativo es averiguar si la definición esta bien definida.

Definir, por tanto, no es delimitar, rodear, circunscribir con precisión un problema, sino situarse, orientarse, sumergirse, acercase, contactar con el núcleo, el foco, el centro del mismo.

b) Diseño de trabajo

Tras la definición del problema es preciso elaborar un diseño o proyecto de trabajo.

Una de sus características mas fundamentales de este diseño es precisamente su flexibilidad. El diseño supone una toma de decisiones que se sabe y se acepta de antemano.

El diseño abarca y comprende todos los pasos principales de los que consta una investigación y, por lo tanto, supone la elaboración de un calendario, de una fijación de espacio y de compromisos de actuación, un presupuesto económico, un programa de trabajo y un esquema teórico explicativo.

c) Recogida de datosPara llevar a cabo un trabajo de investigación el investigador cuenta con gran variedad de métodos para diseñar un plan de recolección de datos.

Las tres principales técnicas de recolección de datos son:

1.            La entrevista.2.            La observación.3.            Lectura de textos.

d) Análisis de datos

La entrevista, la observación y la lectura son herramientas muy útiles usadas para el análisis.

El análisis de datos consiste en desentrañar las estructuras de significación y determinar su campo y alcance.

e) Informe y validación de la información

Consiste en generar interpretaciones conceptuales de hechos, no proyectar resultados de posibles manipulaciones de la información obtenida de los pasos anteriores.

El trabajo cualitativo consiste en establecer el significado que determinados actos sociales tienen para sus actores.

Tipos de Investigacion Cualitativa

•Etnografía.•Teoría fundamentada.•Etnometodología.•Investigación-Acción.•Método biográfico.