Trabajo de Revisión Bibliográfica

34
1 Mérida, Abril 2014 Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Postgrado en Computación Asignatura: Sistemas de Información Geográfica Alumno: José Adrian Guillén Rosales Docente: Prof. Alexander Parra Uzcátegui LOS SIG BAJO PLATAFORMA LIBRE Y LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) PROPUESTA

Transcript of Trabajo de Revisión Bibliográfica

1

Mérida, Abril 2014

Universidad de Los AndesFacultad de Ingeniería

Postgrado en Computación

Asignatura: Sistemas de Información Geográfica

Alumno: José Adrian Guillén Rosales

Docente: Prof. Alexander Parra Uzcátegui

LOS SIG BAJO PLATAFORMA LIBRE Y LAINFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE)

PROPUESTA

2

CONTENIDO

Pág.Introducción 3Diagnóstico de la Situación en Venezuela, Propuesta y

Alcance5

Conceptos y Definiciones 8Objetivos y Funciones 16Utilidad e Importancia 17Relación IDE – Sistemas de Información Geográfica 19Desarrollos y Modelos de Desarrollos 22Implementación de los IDEs 26Flujos de Trabajo de la Metodología RUP 29Referencias 30Sitios Webs de Interés 32Descarga de Cartografía 33

3

Introducción

En esencia, los SIG permiten convertir datos espaciales en conocimiento gracias a una perfecta

asociación entre cartografía digital y bases de datos. Desde una perspectiva más amplia, se trata

de un sistema complejo y conceptualmente vivo de difícil encasillamiento. Sin embargo, existe

cierto acuerdo en cuanto a sus elementos fundamentales: datos geográficos, software, hardware y

personas.

Más allá de los esfuerzos por delimitar su alcance, la verdadera importancia de estos sistemas

radica en la naturaleza estratégica de la información espacial que manejan, entendiendo por

estrategia su definición más estricta: “arte, traza para dirigir un asunto” (Real Academia de la

Lengua, 2001). La utilización de los mapas como forma de comunicación por parte del hombre

es anterior a la escritura, probablemente también anterior al lenguaje oral. Mucho más tarde

llegaron los Gobiernos y las Administraciones públicas, que desde el principio consideraron los

mapas como infraestructura básica, para lo que se dedicaron importantes esfuerzos y recursos.

Se imagina poder identificar mediante un mapa activo y navegable lo que se está gastando el

gobierno en su ciudad, municipio o región?

Se imagina el impacto que estos datos tendrían en el impulso de la participación ciudadana y la

contraloría social?

www.recovery.gov, el sitio web oficial del gobierno norteamericano para el seguimiento del plan

federal contra la crisis, fue relanzado ayer con un auténtico tesoro de nuevos datos que permite a

los visitantes ver literalmente donde va el dinero de sus impuestos.

Los nuevos mapas, creados con herramientas y plantillas desarrolladas por los sistemas de

información geográfica (GIS) ya muestran los datos de los 50 estados incluyendo contratos

federales, subvenciones y préstamos donde los usuarios pueden ver los detalles para su propio

estado, condado o localidad.

La utilización de los mapas GIS para geo posicionar y mostrar los programas de gasto

gubernamentales no tiene precedente y “abrirá los ojos de la gente al poder de la cartografía como

una forma de comunicar la política gubernamental. La gente podrá ver las decisiones de su

gobierno y de las consecuencias de esas decisiones” dijo uno de los responsables del proyecto.

Este tipo de iniciativas son de alto valor para el impulso de la democracia y la participación

ciudadana en nuestros países, ejemplos como este deben ser replicados y sugeridos a las AAPP

que deseen impulsar la transparencia en la gestión de gobierno.

En la actualidad, las Administraciones públicas tienen en los SIG un instrumento estratégico con

aplicaciones en campos tan diversos como la planificación de infraestructuras y ordenación

4

territorial, la protección y mejora del medio ambiente, el registro catastral, censos estadísticos y

electorales o aspectos vinculados a la protección civil y la defensa, entre otros (ECHEVARRÍA,

2001).

En tal sentido el presente trabajo de investigación pretende describir una propuesta de para el

diseño y creación de una Infraestructura de Datos Espaciales para Venezuela utilizando un

Sistema de Información Geográfica basado en software libre.

5

Diagnóstico de la Situación en Venezuela, Propuesta y Alcance

Para analizar las necesidades de información dentro del ámbito geoespacial que requiere

Venezuela, es necesario conocer unas preguntas y respectivas respuestas que en la materia, se

le realizaron en una entrevista al presidente del Centro Nacional de Tecnologías de Informacion

(CNTI) en el año 2009.

1.- ¿Cuál es la significación de los SIG dentro del e-Gobierno en Venezuela?La relevancia de la georeferenciación de la información es enunciada frecuentemente por el

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela a través de sus alocuciones al país. Desde

el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), a partir de un encuentro nacional sobre

SIG en software libre realizado en 2007, identificamos la necesidad de apoyo tecnológico para el

acceso a la información y capacitación por parte de las instituciones públicas. Con el fin de

contribuir a solventar estos requerimientos, estamos trabajando conjuntamente con el ente rector

de la cartografía en nuestro país, el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB), en

la creación y puesta en marcha de una Infraestructura de Datos Geoespaciales de Venezuela

(IDEGeoVen), en el marco del plan del CNTI para e-Gobierno. La importancia de los SIG en el e-

Gobierno radica en que se trata de una herramienta para inventario, planificación, seguimiento y

control que apoya la gestión en los diferentes niveles de gobierno.

2.- ¿Qué casos de aplicación de SIG se considera más relevantes en Venezuela?El ya referido encuentro nacional sobre SIG en software libre permitió identificar numerosas

instituciones públicas que están trabajando en aplicaciones de SIG desde los años 80, entre las

que se destacan entre otras las de: a) exploración y producción de hidrocarburos y distribución de

gas (PDVSA), b) área forestal (CVG PROFORCA), c) ambiente (MARNOT), d) área hidrológica

(HIDROFALCON, HIDROBOLIVAR), e) apoyo a actividades de la comunidad (CORPOVARGAS),

f) protección de cuencas (CORPOELEC), g) salas de situación en gobiernos locales y regionales,

y h) apoyo a actividades catastrales en alcaldías o gobiernos locales.

3.- ¿Cómo se enfrentan, desde el gobierno venezolano, los factores limitantes de la difusiónde los SIG?Los aspectos que limitan una mayor diseminación de los SIG en los países de América Latina

están asociados principalmente a tres factores que se señalan seguidamente, junto con las líneas

de acción para afrontarlos:

6

a. Disponibilidad de datos: impulsamos la creación de la Infraestructura de Datos

Geoespaciales de Venezuela (IDEGeoVen), donde las instituciones generadoras de datos

georeferenciados los pondrán a disposición de cualquier usuario.

b. Costo de programas privativos en SIG: lo afrontamos con la promoción del uso de

programas libres en SIG, que desarrolla el CNTI con base al decreto N° 3.390/2004, el cual

establece que la Administración Pública Nacional deberá implementar software libre

desarrollado con estándares abiertos. En muchos casos la calidad de los programas libres

es comparable, y hasta superior, a la de los privativos, pero además la migración a

programas libres proporciona al usuario más elementos para decidir y personalizar sus

aplicaciones.

c. La capacitación: será potenciada mediante la inminente disponibilidad de diversos

instrumentos a través de la IDEGeoVen que se va a implementar en el país.

4.- ¿Cuál es el estado de la capacitación en materia de SIG en Venezuela y cuáles son lasmayores necesidades?La capacitación en SIG en Venezuela presenta varios aspectos a considerar:

a. No existe en el país una carrera universitaria específica en materia de SIG. En general en el

área de ciencias de la tierra se aborda el tema de fotointerpretación, cartografía temática, manejo

tabular de datos estadísticos y existen asignaturas electivas donde se utilizan herramientas de

SIG.

b. A nivel de postgrado, especialmente en temas ambientales, urbanos o poblacionales, se incluye

el tema SIG como una materia dentro del conjunto. En otros casos, existen postgrados que

manejan el tema de sistemas de información, los cuales colateralmente tratan la temática de los

SIG.

c. Muchas de las capacitaciones en SIG se llevan a cabo a través de cursos realizados a la

medida para instituciones u ofrecidos por los vendedores de programas comerciales o privativos.

Dentro del proyecto de la IDEGeoVen, se prevé promover la ejecución de cursos de SIG en línea,

utilizando herramientas totalmente libres. Creemos que debe enfatizarse en este tipo de acciones,

dado que permiten llegar a un mayor número de personas en menos tiempo, a través de planes

coordinados con el IGVSB, en cooperación con otros ministerios; por ejemplo, Educación y

Educación Superior.

5.- ¿Qué puede decirnos acerca de las experiencias en uso de software SIG privativo y libreen Venezuela?

7

Como se señaló, en el CNTI apuntamos y apuntalamos el modelo de desarrollo de SIG con

programas libres y estándares abiertos para la Administración Pública. Dado que se trata de un

esfuerzo reciente, muchos de los sistemas en uso están desarrollados con software privativo. El

Decreto 3.390/2004 promueve el uso del software libre como una vía para incrementar nuestra

independencia tecnológica, re-orientando hacia la formación del talento humano los recursos

detraídos de la adquisición de programas privativos. Cuando se plantea la migración a programas

libres en SIG, debe tenerse en cuenta que con los avances recientes (Web, IDE) esta migración

no sólo implica una mera conversión de formato de datos, sino que debe responderse a las

posibilidades tecnológicas más recientes; por ejemplo, publicar en Web los datos producidos, lo

que implica una inversión en tiempo y recursos. Otro aspecto está ligado a la natural resistencia a

abandonar lo que conocemos; para ello, es necesario sensibilizar al personal en las ventajas del

uso de herramientas libres.

Si bien el impacto de los SIG no se ha reflejado aún en las implantaciones de e-Gobierno en

Venezuela, prevemos una incorporación masiva a partir de la implantación de la fase inicial de la

IDEGeoVen. Estamos convencidos de que el compartir electrónicamente datos geográficos entre

los diferentes usuarios, redundará en beneficios ligados al uso más eficiente de la información,

evitando duplicidad de esfuerzos y poniendo a disposición del ciudadano y de las instituciones la

información más actualizada, bajo estándares que permitan su intercambio.

6.- ¿Cuáles son, a su criterio, los mayores aportes de los SIG al e-Gobierno?Abren la posibilidad de democratizar la información geográfica, la cual es imprescindible cuando

se gestionan recursos distribuidos en el espacio, contribuyendo a la adopción de más y mejores

decisiones para el beneficio y bienestar de la población.

De lo antes expuesto, se propone el desarrollo de un sistema geomático orientado a objetos

siguiendo el Proceso Unificado de Desarrollo de Software e implementado con el uso de software

libre como alternativa viable al software privativo. En este trabajo se identifican, también, las

potencialidades y limitaciones encontradas en el uso de las herramientas libres y se describe un

procedimiento para publicar la información espacial en entorno Web. Su alcance será:

Estructurar, sistematizar, almacenar información básica y esencial para la toma de decisiones

y la gestión del desarrollo territorial del país.

Permitir la consulta y el ACCESO a la información básica (geoinformación básica) tanto en los

niveles territoriales como regionales del país.

Publicar la información espacial en entorno web.

8

Conceptos y Definiciones

Podemos definir un Sistema de Información Geográfica (SIG) como un sistema completo,

formado por cinco componentes (personal capacitado, datos espaciales y descriptivos, métodos

analíticos, hardware, software) (Zeiler, 1999), para el apoyo fundamental en áreas como la

planificación ambiental, el análisis espacial, la producción cartográfica digital, entre otras.

Tradicionalmente, el componente software de estos sistemas ha sido con licencia propietaria

y entre los más utilizados con este tipo de licencias se cuentan el ArcGis de Esri y el Mapinfo de

Pitney Bowes Software Inc. Con la aparición del software libre para computadores personales,

algunos programas para desarrollo de SIG comienzan a ser liberados bajo este tipo de licencias y

puestos a disposición de la comunidad de usuarios interesados; tal es el caso del programa Grass

GIS y más recientemente los programas Quantum Gis y GvSig.

En el campo de las bases de datos estos desarrollos no se han quedado atrás y también

contamos con Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD), libres confiables y robustos

(PGSQL, 2012), como es el caso de PostgreSQL que, conjuntamente con la extensión PostGis,

permite a usuarios y desarrolladores la posibilidad de crear bases de bases de datos espaciales.

Paralelamente a todos estos desarrollos, no debemos obviar la posibilidad de trabajar conectados

a la Web y explotar las ventajas existentes para consultar mapas o imágenes de sensores

remotos dispuestos gratuitamente en la red, como por ejemplo, a través de los Servicios de

Mapas para Web (Web Map Service), que permiten consultar información georeferenciada

almacenada en servidores remotos.

En el presente trabajo, se plantean los pasos para la construcción de un sistema geoespacial

utilizando la combinación de algunas de las herramientas con licencia libre, antes mencionadas y

siguiendo lineamientos del Proceso Unificado de Desarrollo de Software. Al finalizar, se realizan

algunas reflexiones sobre el uso de herramientas libres empleadas en el proceso de construcción.

EL SOFTWARE LIBRE Y LA GEOMÁTICA CON SOFTWARE LIBRE.El término Software Libre se refiere, según la Fundación de Software Libre (FSF, 2009) a la

libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el

software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades que se les permite a los usuarios

del software:

Libertad 0: “Usar el programa con cualquier propósito”. Se nos da la potestad de

utilizarlo con cualquier fin, ya sea educativo, social, comercial, etc.

9

Libertad 1: “Estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades”.

Implica que podemos estudiar su funcionamiento lo que nos permite entre otras cosas

averiguar cómo se realizan tareas específicas, descubrir funciones ocultas, etc.

Libertad 2: “Distribuir copias”; es permisible redistribuir el programa a quien queramos.

Libertad 3: “Mejorar el programa y hacerlo público”. Libertad de hacer mejor el

programa (para ello es necesario el código fuente), hacerlo más eficiente y redistribuir

dichas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

TIPOS DE LICENCIA LIBRES PARA ESTA PROPUESTA.Existen múltiples licencias libres en la actualidad; en esta sección se describen las siguientes:

La Licencia Pública General (GPL)Mejor conocida por GNU/GPL (General Public License), es una licencia creada por

Richard Stallman, a través de la Fundación de Software Libre (Free Software Foundation)

a mediados de los 80. Está orientada principalmente a proteger la libre distribución,

modificación y uso de software; su propósito es declarar que el software cubierto por esta

licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación por manos

inescrupulosas que restrinjan las libertades descritas anteriormente. (APESOL, 2005).

El proyecto GNU fue iniciado por Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo

completamente libre. Al anuncio original, siguieron otros ensayos escritos por Stallman

como el "Manifiesto GNU", que establecieron sus motivaciones para realizar dicho

proyecto, entre las que destaca "volver al espíritu de cooperación que prevaleció en

los tiempos iniciales de la comunidad de usuarios de computadoras". (APESOL, 2005).

La licencia GPL obliga a incluir el código fuente en su distribución, siendo imposible

cambiar la licencia al programa, al distribuirlo tal cual o modificado.

La Distribución de Software Berkeley (Berkeley Software Distribution)Según Lehey (2008), la Berkeley Software Distribution (BSD) se utiliza para identificar un

sistema operativo derivado del sistema Unix nacido a partir de los aportes realizados a ese

sistema por la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos.

En los primeros años del sistema Unix, sus creadores (los Laboratorios Bell de la

compañía AT&T), autorizaron a la Universidad de California en Berkeley y a otras

universidades a utilizar el código fuente y adaptarlo a sus necesidades. Durante la década

de los setenta y los ochenta, Berkeley utilizó el sistema para sus investigaciones en

materia de sistemas operativos. Cuando AT&T retiró el permiso de uso a la universidad por

10

motivos comerciales, la universidad promovió la creación de una versión inspirada en el

sistema Unix, utilizando los aportes que ellos habían realizado y permitiendo luego su

distribución con fines académicos. Luego, al cabo de algún tiempo, se redujeron las

restricciones para el copiado, la distribución o la modificación de este software.

La licencia BSD, si bien es Software Libre y cumple con las libertades nombradas, se

diferencia de la GPL, en que es posible cambiar la licencia.

EL OPEN GEOSPATIAL CONSORTIUM (OGC)El OGC, creado en 1994, es un consorcio internacional compuesto por compañías,

agencias gubernamentales y universidades que participan en el desarrollo de soluciones

conceptuales, públicamente disponibles, que pueden ser útiles para todo tipo de aplicaciones que

manejen datos espaciales. Su fin es la definición de estándares abiertos e interoperables dentro

de los Sistemas de Información Geográfica y de la World Wide Web. Persigue acuerdos entre las

diferentes empresas del sector que posibiliten la inter-operación de sus sistemas de

geoprocesamiento y facilitar el intercambio de la información geográfica en beneficio de los

usuarios. (OGC, 2010)

EL PROGRAMA QUANTUM GIS (QGIS)Es un SIG de código libre que se ejecuta en las plataformas Linux, Unix, Mac OS y Microsoft

Windows. QGIS está desarrollado utilizando el lenguaje C++, lo que hace que QGIS sea rápido y

tenga una interfaz de usuario agradable y fácil de usar. (QGIS, 2010).

El objetivo inicial fue proporcionar un visor de datos SIG. QGIS ha alcanzado este punto en su

evolución y está siendo utilizado por muchos para sus necesidades diarias de visualización de

datos SIG. QGIS soporta un buen número de formatos ráster y vectoriales, con nuevos

soportes fácilmente añadidos utilizando su arquitectura de complementos. QGIS se ha publicado

bajo Licencia Pública (GNU General Public License). Desarrollar QGIS bajo esta licencia

implica que se puede inspeccionar y modificar el código fuente y las garantías que se tienen.

(QGIS, 2010).

QGIS provee soporte para PostGIS (POGIS, 2010); por lo que, si este último se

encuentra instalado, podemos cargar mapas directamente desde una base de datos

PostGIS usando el botón "Add PostGIS layer". PostGIS es una extensión espacial para

PostgreSQL para almacenar objetos (vector) espaciales.

Razones para seleccionar el SIG Quantum Gis:

11

Amplia comunidad de usuarios de este programa y una gran cantidad de documentación

en línea; se pueden descargar manuales completos desde sus sitios oficiales.

Su interfaz gráfica es similar a la programa ArcGis, los usuarios familiarizados con este

programa encontrarán funcionalidades similares en los mismos, lo que reducirá el tiempo

de aprendizaje.

Rol: Este SIG tiene la función principal de conectarse a la base de datos PostGis; permite la

realización de análisis espacial con apoyo del SQL, producir nuevas coberturas, generar salidas

cartográficas, etc. Con este programa se puede generar los archivos MapFile; o que,

conjuntamente con una aplicación desarrollada en código PHP/MapScript, crea el ambiente

requerido para publicar mapas mediante un navegador Web.

EL MANEJADOR DE BASES DE DATOS OBJETO-RELACIONAL POSTGRESQLSegún el Grupo de Desarrollo Global de PostgreSQL (PGSQL, 2012), esta herramienta es un

sistema gestor (manejador) de bases de datos objeto- relacional. Fue desarrollado por el

Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Berkeley en California.

PosgreSQL fue pionero en muchos conceptos que estuvieron disponibles en algunos sistemas de

bases de datos comerciales mucho después.

De acuerdo con su sitio oficial (PGSQL, 2012), PostgreSQL implementa las características

necesarias para competir con cualquier otra base de datos comercial, con la ventaja de tener una

licencia de libre distribución BSD. La migración de bases de datos alojadas en productos

comerciales hacia PostgreSQL se facilita, gracias a que soporta ampliamente el estándar

SQL. PostgreSQL cuenta con una serie de características atractivas, como son la herencia

de tablas (clases) y, un conjunto amplio de tipos de datos que incluyen arreglos, Binary Large

Object Block (BLOB), tipos geométricos y direcciones de red. PostgreSQL incluye también,

el procesamiento de transacciones, integridad referencial y procedimientos almacenados.

POSTGIS. UNA EXTENSIÓN GEOESPACIAL PARA POSTGRESQLPOSTGIS es una extensión del sistema de base de datos PostgreSQL, que permite el

almacenamiento y la manipulación de objetos geométricos vectoriales en bases de datos;

incluyendo además, el Sistema de Referencia Espacial; lo que la convierte en una base de datos

espacial para su utilización en Sistema de Información Geográfica. (Duke-Williams, 2006).

PostGIS ha sido desarrollado por la empresa canadiense Refraction Research Inc, especializada

en productos "Open Source", como un proyecto de investigación de tecnologías de bases de

datos espaciales. Está publicado bajo licencia GNU/GPL.

12

Un aspecto digno de tener en cuenta es que PostGIS ha sido certificado, en 2006 por el Open

Geospatial Consortium (OGC), lo que garantiza la interoperabilidad con otros sistemas. PostGIS

almacena la información geográfica en una columna del tipo GEOMETRY (diferente del homónimo

utilizado por PostgreSQL).

La especificación OpenGis define dos formas estándares de expresar los objetos

espaciales; estos son los formatos en Modo Texto (Well-Known Text -WKT) y en Modo

Binario(Well-Known Binary-WKB). Ambos incluyen la información sobre el tipo de objeto y las

coordenadas que conforman el objeto.

Razones para seleccionar el binomio PostgreSql y PostgisSe cataloga como el manejador de base de datos objeto-relacional libre más robusto existente en

la actualidad, (PGSQL, 2012).

Soporte de datos espaciales y proyecciones a través de la extensión PostGis.

Interoperabilidad con los programas Qgis, gvSIG, Grass, etc.; es decir la información

espacial almacenada en la base de datos espaciales puede ser utilizada desde los

programas nombrados.

Rol: Gestor de la base de datos espaciales a crear, en donde se almacena la información espacial

y atributiva de los proyectos.

MAPSERVERMapServer es una plataforma de desarrollo de código abierto (Open Source) creado a mediados

de los 90 en la Universidad de Minnesota (USA), con el fin de publicar data espacial y

aplicaciones de mapas interactivos en Internet/Intranet, mediante la tecnología IMS (Internet Map

Server).

Se ejecuta sobre varios sistemas operativos (ej. Windows, Linux), permite la renderización

de alta calidad y consulta de mapas en formato raster (JPG, GeoTIFF y otros); soporta la

visualización y consulta de mapas en formato vectorial ESRI Shapefiles; además, su interfaz

gráfica entre servidor y cliente puede ser creada utilizando el lenguaje HTML, combinada

con otros como JavaScript, PHP, SQL, etc. Mapserver utiliza su propio lenguaje para el

despliegue de capas de información geográfica, leyendas, escalas, simbología y la configuración

de éstas (ancho, líneas, color, etiquetado, etc.); las cuales, se definen en el archivo de

configuración o MapFile (Mapserver, 2010).

Razones para seleccionar la Plataforma Mapserver

13

Es conjuntamente con el Geoserver una de las plataformas más utilizada y difundida para

publicar, visualizar, consultar mapas digitales utilizando un navegador WEB.

Interpreta los archivos MapFile generados desde Quantum-Gis o gvSIG.

Permite la conexión con bases de datos espaciales gestionadas desde el binomio

PostGis–PostgreSql.

Rol: Servidor web; permite interactuar y desplegar mapas digitales sobre un visualizador Web

de información contenida en una base de datos PostGis.

EL PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.Para construir el sistema geoespacial, empleamos como metodología de desarrollo e l “Proceso

Unificado de Desarrollo de Software” también conocido como RUP por sus siglas en inglés

(Rational Unified Process); éste se basa en una integración del trabajo de tres metodologistas (I.

Jacobson, G. Booch y J. Rumbaugh), quienes fueron reunidos por la corporación Rational para

formar un marco de metodologías unificadas, cohesivas y comprehensivas de desarrollo de

sistemas de software. Su trabajo ha dado a lugar a importantes normas en la comunidad de

desarrollo, incluida la aceptación general de los Casos de Uso y del Lenguaje de Modelado

Unificado (Unified Modeling Language – UML). (RUP, 1998).

IMPORTANCIA DE LA DIMENSION GEOGRAFICA DE LOS DATOS.El 80% de la información en formato electrónico es geográfica o susceptible de serlo (BOULOS y

ROUDSARI 2000; FRANCICA, 2000). Esta realidad permite que la mayoría de esa información,

aunque pertenezca a conjuntos diversos sin aparente relación entre ellos, pueda ser estructurada

gracias a la georreferenciación, que permite poner “cada cosa en su lugar” mediante sistemas

universales de coordenadas - ej. coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator). De forma

indirecta, la geo codificación por dirección postal también permite asociar un ente a una ubicación

inequívoca. Posiblemente no exista en el mundo un sistema de clasificación y almacenamiento

más potente.

Pero el espacio no es sólo una especie de “archivador” universal que permite ordenar todo tipo de

elementos de la realidad. El espacio es además un vector explicativo de multitud de fenómenos y

procesos complejos. Proximidad, adyacencia o superposición, en muchos casos, están detrás de

las causas que definen el comportamiento de sistemas naturales y humanos. Los SIG incorporan

un gran número de herramientas de análisis espacial que permiten la interpretación del espacio

geo- gráfico por medio de estas claves. Toda Administración pública necesita entender la realidad

14

que administra. El éxito de la planificación, diseño y seguimiento de sus políticas depende en

gran medida de ello.

Además de interpretar esa realidad, es necesario presentar los resultados del análisis de una

forma legible para el conjunto de la ciudadanía. El mapa lo hace posible como una de las formas

más antiguas de comunicación. Sin duda, resulta difícil encontrar un medio de comunicación más

claro, exacto y riguroso.

EL DATO ESPACIAL COMO INFRAESTRUCTURA BASICA.Sin los datos espaciales que gestiona, el software SIG carece de sentido. El dato espacial es

para cualquier Administración pública una infraestructura básica. De este modo, las

Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) permiten mejorar la gestión de este tipo de

información, aumentar su uso por parte de la propia Administración y los ciudadanos, además de

reducir costes al compartir la información espacial generada procedente de múltiples instancias.

Partiendo del principio “la información es poder”, algunos autores llegan a defender el acceso

gratuito a los datos espaciales como una forma de justicia social (KLINKENBERG, 2003). Tan

elevado planteamiento se materializa, por parte de las Administraciones públicas, en una serie de

acciones concretas como la creación de geo portales en Internet para dar servicio de consulta,

visualización y acceso; hacer público un registro de proveedores; asumir la responsabilidad sobre

los datos de referencia básicos; estimular la gene- ración de datos temáticos prioritarios y

establecer la accesibilidad a los datos espaciales (CAPDE- VILA, 2004).

El funcionamiento de estas infraestructuras se sustenta en dos conceptos clave: metadatos e

interoperabilidad. Los metadatos son los datos sobre los datos, descripción que permite

localizarlos de forma rápida y que además documenta aspectos importantes de esa información

(origen de los datos, finalidad, procedimiento de producción, etc). La interoperabilidad es un

concepto que implica el intercambio de información entre sistemas informáticos distribuidos, que

parte del conocimiento mutuo entre sistemas y la utilización de una semántica de comunicación

adecuada.

En Europa, las IDEs tienen su origen en la iniciativa INSPIRE (Infrastructure for Spatial Information

in Europe), que previsiblemente pasará a convertirse en directiva europea a finales de 2006. Tanto

la Administración central (Proyecto IDEE) como varias Administraciones autonómicas (Cataluña,

Navarra, La Rioja, Andalucía, Valencia) tienen desarrollado un proyecto IDE. Son menos las

Administraciones locales que actualmente tienen una IDE, siendo pionero en este campo el

Ayuntamiento de Zaragoza (Proyecto IDEZAR). Sin embargo, en la mayoría del resto de

regiones y muchas Administraciones locales de las ciudades más importantes, estos proyectos se

encuentran en fase de desarrollo.

15

TECNOLOGICAMENTE.Los SIG son una tecnología con un alto grado de madurez. Su utilización y desarrollo comenzó en

la década de los sesenta con aplicaciones vinculadas a la gestión de recursos naturales

(Administración pública canadiense) y defensa (Ejercito de los EE.UU). En la actualidad, el uso de

estos sistemas está muy extendido, en línea con la expansión del resto de soluciones tecnológicas

relacionadas con los sistemas de información.

El software SIG, como la mayoría de programas actualmente en el mercado, trabaja en entornos

visuales e intuitivos que permiten un aprendizaje cada vez más rápido y un manejo sencillo.

Además, estos sistemas pueden estar conectados, cuando no integrados, a otros sistemas de

información corporativos.

El grado de personalización y adaptación a las necesidades concretas del usuario cada vez es

mayor, gracias a la incorporación de módulos de desarrollo en el software bajo licencia y la

irrupción en el mercado del software de código abierto para el desarrollo de aplicaciones SIG. Esta

filosofía tecnológica está cobrando gran protagonismo en los últimos años, especialmente entre

las Administraciones públicas que buscan adaptar mejor el producto final a las necesidades

reales, invertir en conocimiento tecnológico y no tanto en licencias y proteger mejor sus derechos

como clientes al poder acceder y manipular el código fuente utilizado en el desarrollo del software

(ANGUIX, 2005). El último ejemplo de la adopción del software libre por parte de una

Administración pública es el de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de

Infraestructuras y Transportes, que a mediados de este año ha puesto en marcha un cliente SIG

(Proyecto gvSIG) además de una IDE. La evaluación y seguimiento de estas iniciativas permitirá

valorar la idoneidad de esta opción y estimar sus posibilidades como alternativa a la poderosa

industria de software propietario, a día de hoy líder del sector.

En la actualidad, el hardware tampoco supone un impedimento a la hora de integrar estos

sistemas en cualquier organización de la Administración pública española. El equipamiento están-

dar de los equipos informáticos en el mercado es suficiente para obtener un rendimiento

satisfactorio, si bien es necesario atender especialmente a la capacidad de memoria RAM

(Random-Access Memory, memoria de acceso aleatorio) y al uso de periféricos adaptados al

trabajo con mapas (monitores de un tamaño no inferior a 17’, equipos profesionales para los

trabajos de impresión, etc.)

EL FACTOR HUMANO.Aunque los SIG permiten convertir datos en conocimiento, esta transformación no es automática,

necesita de la participación de profesionales cualificados. Esta cualificación debe ajustarse al tipo

de trabajo que se quiera realizar. Como ya se ha dicho, actualmente este tipo de software está

16

diseñado para que de una forma intuitiva se consiga llegar a un nivel satisfactorio de manejo en un

tiempo relativamente corto, manejo básico que, sin embargo, no implica acciones más complejas

(generación de información espacial, georreferenciación, diseño de un repositorio de datos

geográficos centralizado, etc.).

Por tanto, es necesario distinguir entre el usuario y el profesional SIG. Este último debe poseer

un conocimiento cartográfico de base sobre el que se asienten otras habilidades como la

explotación y diseño de bases de datos, nociones de programación y un conocimiento suficiente

del soporte Internet (GEWIN, 2004). Otra opción, especialmente recomendada en proyectos para

el desarrollo de SIG corporativos, es la creación de grupos pluridisciplinares donde al menos un

graduado en alguna titulación universitaria con fuerte componente espacial (geografía, geodesia y

cartografía, topografía, etc.) trabaje en asociación con un experto en bases de datos y/o

desarrollos informáticos. En este último caso, la combinación entre saber qué hacer y cómo

hacerlo suele dar excelentes resultados.

La formación de los profesionales dedicados a los SIG suele partir del estudio de alguna

asignatura impartida en las titulaciones universitarias vinculadas al territorio; siendo la Licenciatura

de Geografía la que tradicionalmente más asignaturas sobre SIG ha incluido hasta ahora en sus

planes de estudio. Es también importante la formación de postgrado (másteres, cursos de

postgrado y cursos de especialización) que imparten algunos departamentos universitarios y, en

menor medida, alguna empresa privada. En España destaca la iniciativa del Servicio de Sistemas

de Información Geográfica y Teledetección (SIGTE) de la Universitat de Girona (giscampus.org),

que partiendo del Programa UNIGIS de la UE, ofrece un prestigioso postgrado y máster

internacional a distancia en sistemas de información geográfica, además de otros recursos

formativos de interés.

Objetivos y Funciones

OBJETIVOS.

Diseñar e implementar una herramienta básica para el apoyo a los procesos de toma de

decisiones relacionadas con la gestión del desarrollo territorial de Venezuela. Este instrumento

será un Sistema de Información Geográfico que integre un conjunto clave de indicadores, un

componente de información espacial esencial.

Permitir el despliegue de información temática georeferenciada por unidad base (Estados).

17

Permitir la consulta de los atributos de la información espacial almacenada por entidad

cartográfica.

Enlazar los atributos geográficos con el resto de la información que tengan un componente

espacial definido.

Efectuar la administración para el despliegue, consulta y almacenamiento de la información

geográfica almacenada en el SIG.

FUNCIONES DE CONSULTA Y VISUALIZACIÓN.El SIG permitirá el despliegue de la información geográfica con las siguientes opciones de

visualización:

Selección de las capas a visualizar (solo usuarios habilitados)

Zoom negativo y positivo sobre el punto seleccionado (todos los usuarios)

Navegación en pantalla (todos los usuarios)

Leyenda de atributos en pantalla (todos los usuarios)

Escala numérica y gráfica (todos los usuarios)

Opción para la consulta de los atributos de la información geográfica (todos los usuarios).

Opción para búsqueda por atributos de la información geográfica (solo usuarios habilitados).

Utilidad e Importancia

La importancia de esta propuesta radica en que el SIG se conformará de un servidor de mapas

que accede la base de datos para consultar la información geográfica almacenada en ella y

despliega la información a través de una interfaz Web, Donde el usuario pueda ingresar al módulo

para consultar la información espacial almacenada a través de la selección de las capas deseadas

o la consulta directa de los atributos geográficos relacionados con los indicadores.

Las ventanas de consulta y despliegue de la información geográfica presentaran opciones de

zoom, navegación y selección de coberturas. De igual forma, presentan la escala gráfica y

numérica además de la leyenda de los elementos presentes en la ventana (estas últimas estáticas

para usuarios libres). Con respecto a la administración y configuración de la información, el

módulo de administración del SIG permite el ingreso de información geográfica a la base de datos

al igual que la selección de los atributos a visualizar y los parámetros básicos para la

visualización, así como la consulta de los metadatos correspondientes e información básica de los

datos geográficos almacenados.

18

Servidor Web

(Consulta)

Servidor de MapasBase de Datos

Servidor Web

(Administración)

Usuario

Administrador

El módulo de información geográfica al igual que el resto de las herramientas informáticas del SIG

estará basado en software libre. Con respecto a su ejecución el sistema no necesita la utilización

de ninguna aplicación o “Plug-In” en los usuarios, puesto que la información geográfica es enviada

directamente del servidor a través de archivos de imagen, igualmente esto permite que sea

visualizado por diferentes navegadores Web y sistemas operativos. Es importante resaltar que el

carácter abierto del desarrollo del SIG, permitirá posteriores desarrollos y su adaptación a otros

sistemas de información sin la necesidad de hacer fuertes inversiones en licencias. Siendo su

estructura la mostrada en la figura 1.

Figura 1. Estructura del SIG.

19

Relación IDE – Sistemas de Información Geográfica

CONCEPTO, COMPONENTES Y OBJETIVOS DE LAS IDE.Una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), también conocida como Infraestructura de

Información Geográfica, es un sistema informático integrado por un conjunto de datos y

servicios (descritos a través de sus metadatos) que son gestionados a través de Internet,

conforme a estándares que regulan y garantizan la interoperabilidad de sus datos y a acuerdos

políticos que permiten que un usuario, por medio de un simple navegador, pueda encontrar,

visualizar, acceder y combinar la IG según sus necesidades.

Este sistema informático está integrado por un conjunto de recursos informáticos de este

sistema, que como verás más adelante, pueden ser programas, catálogos de datos, catálogos de

servicios, servidores de mapas, de fenómenos o de coberturas, páginas web, etc.

La información geográfica que gestiona una IDE puede estar en forma de ortofotos, imágenes

de satélite, mapas, nombres geográficos, capas de información de un SIG, etc.

La información geográfica a la que se quiere acceder debe estar acorde con ciertas normas y

estándares y los recursos informáticos con especificaciones, protocolos e interfaces que

garanticen la interoperabilidad.

Otra definición más formal y proporcionada por LISIGE (Ley 14/2010, sobre las infraestructuras

y los servicios de información geográfica en España) es la siguiente:

Una infraestructura de información geográfica es una estructura virtual en red integrada por:

datos geográficos, y por lo tanto georreferenciados;

20

servicios interoperables de información geográfica distribuidos en diferentes

sistemas de información bajo la responsabilidad y gestión de distintas instancias, del

sector público o privado, que es accesible vía Internet con un mínimo de protocolos y

especificaciones normalizadas, que se establecen con la finalidad de facilitar el acceso a

todos esos datos;

sus descripciones mediante metadatos para la búsqueda y acceso a dichos datos;

los acuerdos sobre su puesta en común, acceso y utilización entre sus productores y entre

éstos y los usuarios; y los mecanismos, procesos y procedimientos de coordinación.

Una IDE, como Sistema de Información Geográfica distribuido, es algo más que un servidor en

funcionamiento que está publicando mapas y datos en Internet. Desde el punto de vista

tecnológico hay tres componentes fundamentales de toda IDE:

Datos

Metadatos

ServiciosPero no debe olvidarse de otro componente cuyo papel es primordial:

OrganizaciónEstos componentes son detallados a continuación.

Datos geográficos.Cualesquiera dato que, de forma directa o indirecta, hagan referencia a una localización o zona

geográfica específica.

Metadatos.Información que describe los conjuntos de datos geográficos y los servicios de información

geográfica y que hace posible localizarlos, inventariarlos y utilizarlos. En otras palabras, son los

datos sobre los propios conjuntos de datos o servicios, como por ejemplo: la fecha del dato, el

formato, el propietario, la localización geográfica, el precio, etc.

Servicios.Son las funcionalidades accesibles mediante un navegador de Internet que una IDE ofrece al

usuario para aplicar sobre los datos geográficos. Estas funcionalidades se organizan en servicios:

servicios de visualización de mapas, de descarga, de consulta, etc.

21

Organización. Es el componente más complejo y el que hace que el resto funcione y se

mantenga, incluye el personal humano dedicado, una estructura organizativa y de reparto del

trabajo, estándares y normas que hacen que los sistemas puedan interoperar, leyes como la

Directiva Europea INSPIRE, reglas y acuerdos entre los productores de datos, etc.

22

Desarrollos y Modelos de Desarrollos

Los dos modelos de desarrollo de IDEs que podemos citar, son:

MODELO BASADO EN PRODUCTOS. Base(s) de datos linkadas, para estos modelos tenemos

dos aplicaciones desarrolladas por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) del gobierno de España,

que son (IGN, 2014):

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA NACIONAL DE ESPAÑA (SIGNA).SIGNA es un proyecto del Plan Estratégico del IGN-CNIG desde el año 2005 que tiene como

objetivo integrar las bases de datos geográficos digitales del IGN en un SIG, especialmente las

Bases Cartográficas y Topográficas, con la finalidad de utilizar sus datos de forma conjunta y

coherente, y dotarles de topología y continuidad más allá de la unidad mínima de

producción/actualización.

Como consecuencia, se dispone de un SIG básico, inteligente, integrado y coherente para la

consulta y actualización de los datos accesibles desde las unidades pertinentes del IGN-CNIG y

para la consulta de usuarios externos mediante una aplicación accesible a través de Internet.

El proyecto SIGNA (Sistema de Información Geográfica Nacional) consta de dos grandes áreas de

trabajo que a grandes rasgos podrían definirse como: la parte encargada de la continuidad y

estructuración de los datos, denominada ESTRUCTURACIÓN; y la parte de desarrollo y

mantenimiento de las aplicaciones y clientes que permiten al público acceder y analizar los datos

geográficos, Geoportal SignA.

ESTRUCTURACIÓN: consiste en el tratamiento de las bases topográficas y cartográficas

del IGN-CNIG: Base Cartográfica Numérica a escala 1:25.000, Base Topográfica Numérica

a escala 1:25.000 y Base Cartográfica Numérica a escala 1:200.000, con el objetivo de

generar fenómenos geográficos complejos y continuos a lo largo de todo el ámbito del

Estado, a partir de los elementos geográficos que componen estas bases de datos, e

integrarlos en un Modelo de Datos con topología

Geoportal del SIGNA: consiste en el diseño de un portal web que permite la consulta y

análisis de los fenómenos geográficos a través de Internet, usando la propia base de datos

SIGNA y aquellos datos del IGN que son accesibles a través de servicios web: WMS,

WFS, etc.

SIGNA es un geoportal que actúa como la puerta de acceso al nodo IDE del IGN y que además

combina el mundo IDE con el mundo de los SIG. Como nodo IDE del IGN tiene precargados la

23

mayoría de servicios OGC que se producen en el IGN. En un futuro próximo esperamos

implementar todos y cada uno de los servicios OGC del IGN, tales como el WPS y WCS para el

cálculo de cotas, mapas de visibilidad, etc.

Permite el acceso a multitud de servicios OGC y de otros tipos no estándar, además de tener la

posibilidad de realizar consultas alfanuméricas y espaciales sobre la base de datos del proyecto

SIGNA. Esta base de datos se ha creado a partir de una selección de los datos producidos en el

IGN, por ahora mayoritariamente a escala 1:200.000, aunque con excepciones que permiten una

visualización continua de los datos hasta escalas grandes.

Imagen del visualizador de SIGNA

En el canal youtube del IGN están subidos algunos videos de cómo realizar consultas y añadir

servicios, para que los usuarios conozcan la capacidad del geoportal y lo puedan explotar al

máximo:

SIGNA-Consulta alfanumérica: Municipio de Robledo de Chavela.

SIGNA-Consulta espacial: Hojas 25000 Robledo Chavela.

SIGNA-Consulta espacial: municipios en el entorno de 10 km de la central de Garoña.

SIGNA-Consulta espacial: Afluentes Jarama.

SIGNA-Consulta múltiple de atributos: Poblaciones (Madrid mas de 20.000 hab).

SIANE.El Sistema de Información del Atlas Nacional de España (SIANE) es un proyecto de innovación y

desarrollo que da soporte tecnológico a la producción y publicación del Atlas Nacional de España

(ANE), así como a otros productos y servicios ofrecidos por el Área de Cartografía Temática y

Atlas Nacional del IGN.

24

El IGN tiene la satisfacción de poner a disposición del público a través del portal SIANEWEB toda

la información recopilada y ordenada en los contenidos del Atlas Nacional de España.

Como novedad, a través de ese portal, el usuario puede acceder por medio de consultas

personalizadas a la información geográfica actualizada y a los contenidos digitales de forma

individual (un mapa, una imagen, un epígrafe, etc.), ya que se presenta en forma de catálogo; o

crear su propia selección de contenidos, sin necesidad de esperar a que un determinado grupo

temático esté completamente actualizado.

Mapa obtenido a partir del SIANE.

SIP DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.El Sistema de Información Patrimonial de Santiago de Compostela (SIP), es un sistema

geodocumental de gestión, inventario y administración del Patrimonio.

MODELO BASADO EN PROCESOS. Estrategia requerida para gestionar activos de información.

Otros proyectos IDE forman parte del IGN, tales como (IGN, 2014):

IDEE.El Centro Nacional de Información Geográfica, organismo autónomo del Ministerio de Fomento,

ejerce las funciones de planificación y gestión del geoportal de la Infraestructura de Información

Geográfica de España (IDEE), en el marco estratégico definido por el Instituto Geográfico

Nacional.

25

CartoCiudad.Es un proyecto colaborativo de producción y publicación mediante servicios web de datos

espaciales de cobertura nacional. Contiene la siguiente información:

Red viaria continua (calles con portales y carreteras con puntos kilométricos)

Cartografía urbana y toponimia

Códigos postales

Distritos y secciones censales

Está liderado y coordinado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Se genera a partir de datos

oficiales del IGN, la Dirección General del Catastro, el Grupo Correos y el Instituto Nacional de

Estadística. Además, colaboran en su elaboración las comunidades autónomas de País Vasco,

Navarra, Comunidad Valenciana, La Rioja, Baleares y Andalucía.

IDEAGE.La Infraestructura de Datos Espaciales de la Administración General del Estado (IDEAGE) agrupa

la información geográfica publicada por la AGE mediante servicios web.

Este proyecto, gestionado y coordinado desde el IGN, constituye una acción más en la dirección

de avanzar en la realización de la e-Administración y, en general, en la aplicación de la tendencia

existente de poner los recursos de la Administración al servicio del ciudadano.

R3IGEO.La Red Iberoamericana de Infraestructuras de Información Geográfica (R3IGeo) coordina las

actividades que en materia de Información Geográfica desarrollan los países integrados en la

Conferencia Americana para alcanzar la interoperabilidad entre sus infraestructuras nacionales de

información geográfica.

La gestión y mantenimiento del geoportal corresponde al Centro Nacional de Información

Geográfica (CNIG) del Instituto Geográfico Nacional y nos permite acceder a los geoportales y

conjuntos de datos, metadatos, servicios e información de tipo geográfico que se producen en los

países que constituyen R3IGEO.

26

Implementación de los IDEs

Los Sistemas de Información Geográfica se han constituido durante los últimos veinte años en una

de las más importantes herramientas de trabajo, en todas aquellas actividades que tienen como

insumo el manejo de la información (Bases de Datos) relacionada con diversos niveles de

agregación espacial o territorial.

En los años 1960 y 1970 emergieron nuevas tendencias en la forma de utilizar los mapas para la

valoración de recursos y planificación, superponiendo copias transparentes de mapas de

coberturas sobre mesas iluminadas para encontrar puntos de coincidencia en los distintos mapas

de los diferentes datos descriptivos.

A principios de los años 80, los SIG se convirtieron en un sistema plenamente operativo,

definiéndose como un conjunto de métodos, herramientas y datos que fueron diseñados para

actuar coordinada y lógicamente para capturar, almacenar, analizar, transformar y presentar toda

la información geográfica y de sus atributos ya que constituyen una tecnología que permite

gestionar y analizar la información espacial, a partir de la necesidad de disponer rápidamente de

información para resolver problemas.

Existen diferentes acepciones para conceptuar los SIG, algunas de ellas acentúan su componente

de base de datos, o sus funcionalidades y otras enfatizan el hecho de ser una herramienta de

apoyo en la toma de decisiones, pero todas coinciden en considerarlo como un sistema integrado

para trabajar con información espacial, herramienta esencial para el análisis y toma de decisiones.

Tras la revolución conceptual que significó el mapa y el advenimiento de los SIG, el mundo se

enfrenta actualmente a un nuevo paradigma, que implica otra manera de trabajar en el campo de

la información geoespacial, proponiendo un cambio radical, basado en la interoperabilidad de

sistemas, el compartir recursos y la globalización que supone la utilización de clientes ligeros que

consumen pocos recursos para explotar las posibilidades de esta nueva tecnología llamada IDE

(infraestructura de datos espaciales) y que no es otra cosa que un SIG implementado sobre la red

con todo lo que ello conlleva y significa.

Esta nueva propuesta implica ya un cambio de mentalidad, al ofrecer un conjunto de posibilidades

y escenarios antes impensados que surgen con la aparición de Internet, y gracias al impulso que

dio la Orden Ejecutiva del ex Presidente Bill Clinton (USA), en 1994 para implementar la IDE

nacional de Estados Unidos y como aplicación de las especificaciones de interoperabilidad de

sistemas definidos por Open Geospatial Consortium (OGC).

Una IDE es un Sistema Informático, integrado por un sistema de recursos como catálogos,

servidores, programas, datos, aplicaciones, páginas web, etc., destinados a gestionar información

27

geográfica disponibles en Internet, y que cumplen una serie de condiciones de interoperabilidad

(normas, especificaciones, protocolos, interfaces,…) que permiten que un usuario, utilizando un

simple navegador, pueda utilizarlos y combinarlos según sus necesidades.

Es también un conjunto de políticas, estándares, organizaciones y recursos tecnológicos que

facilitan la producción, obtención, uso y acceso a la información georeferenciada, para apoyar el

desarrollo socioeconómico de cualquier lugar del mundo y favorecer la oportuna toma de

decisiones.

El establecimiento de una IDE, cubre dos aspectos fundamentales: el uso de manera fácil y eficaz

de datos espaciales y la oportunidad de reutilizar la información geográfica generada en un

proyecto para otro objetivo diferente.

Una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) integra datos y atributos geográficos, metadatos,

tecnologías de red y servicios interoperables orientados a la búsqueda, visualización, valoración y

descarga de geodatos. El objetivo principal es facilitar el acceso a dicha información espacial y

promover su uso generalizado, así como garantizar la integración de ésta y la interoperabilidad

entre sistemas informáticos distribuidos.

UNA IDE ENGLOBA VARIAS “PIEZAS”. Conjuntos de datos espaciales y sus atributos.

Servicios de datos espaciales accesibles desde Internet.

Metadatos (documentación descriptiva de los datos espaciales).

Normas de información geográfica y de datos y modelos.

Software para gestionar aplicaciones con los datos espaciales.

También engloba políticas, alianzas, acuerdos para aumentar la disponibilidad y

accesibilidad de datos geográficos.

Tecnología para la interoperabilidad: Red y Servicios informáticos: catálogos metadatos

servicios de mapas, objetos geográficos, coberturas.

COMPONENTES.Las IDEs están conformadas por cuatro componentes principales:

Políticas de datos: muchas políticas tienen que desarrollarse, desde un punto de vista

internacional, teniendo en cuenta todas sus facetas.

Marco institucional: los acuerdos deben ser ratificados para establecer una infraestructura

espacial de datos de ámbito nacional, con la intención de coordinar la formación de

infraestructuras regionales de datos y constituir, a partir de estas, una infraestructura

espacial de datos global.

28

Tecnología: se reconoce comúnmente que la tecnología SIG se apoya en tecnologías de la

información genéricas, lo que acentúa la necesidad de que esté plenamente integrada con

la emergente Infraestructura Global de la Información (IGI).

Estándares: los estándares SIG se basan también en estándares de las tecnologías de la

información. El conjunto formado por la infraestructura de estándares SIG tiene que ser

entendido, adoptado y utilizado desde la infraestructura de datos espaciales.

SERVICIOS.Las IDEs, ofrecen al usuario que busca obtener directamente las respuestas que necesita nuevas

reglas de juego ofreciéndole un servicio con funcionalidades accesibles vía Internet, a través de

un navegador, y sin necesidad de disponer de otro software específico para ello.

Servicio de Mapas en Web (WMS)

Servicio de Fenómenos en Web (WFS)

Servicio de Coberturas en Web (WCS)

Servicio de Nomenclátor (Gazetteer)

Servicio de Geoparser

Servicio de Catálogo (CSW)

Descriptor de Estilo de Capas (SLD)

Finalmente es importante destarcar que un trabajo importante en materia de implementación de

una IDE local, es el realizado por la Concejalía de Ciencia y tecnología del Ayuntamiento de

Zaragoza donde sospecha la necesidad de reorganizar su información espacial mediante el

establecimiento de una estrategia de común a todos los departamentos del ayuntamiento que

tuviera algún tipo de relación con la información geográfica. La Infraestructura de Datos

Espaciales de Zaragoza (IDEZar, http://www.zaragoza.es/idezar) es la consecuencia del proceso

que puso en marcha. Durante la implementación se determinó que existe una serie de

componentes claves relacionados tecnológicos, políticos, humanos y de interrelación con otras

IDEs que quedan determinados por las características de la administración local. El resultado final

se ha materializado en un geoportal que mejora el trabajo de los técnicos del ayuntamiento y

provee servicios a los ciudadanos sobre la base de información geográfica.

Se Recomienda descargar y ver el artículo completo desde la dirección:

http://iaaa.cps.unizar.es/curriculum/09-Otras-Publicaciones-Congresos/cong_2005_JIDEE_Idezar.pdf

29

Flujos de Trabajo de la Metodología RUP

Los flujos de trabajo desarrollados en el Proceso Unificado y que se utilizaran en la construcción

del sistema propuesto, en el presente trabajo, se describen a continuación.

Requisitos. Se persigue conformar el modelo de casos de uso; para ello, se “comienza

identificando una necesidad desde el punto de vista del usuario y esta surge con un enfoque

general para encontrar la solución, tomando en cuenta la tecnología disponible, recursos,

enfoques existentes, entre otros” (Jacobson et al. 2000; 15). Los casos de uso son un enfoque

formal, mediante los cuales se capturan rápidamente los requerimientos del sistema, desde el

punto de vista del usuario; también, se indican el propósito del caso de uso, los actores

involucrados, el evento inicial y las condiciones de terminación.

Análisis. Se examinan los requerimientos descritos en la fase de captura de requisitos,

refinándolos y estructurándolos. El objetivo es conseguir una comprensión más precisa de los

requisitos y una descripción de los mismos, que sea fácil de mantener y que ayude a estructurar

el sistema entero, incluyendo su arquitectura. (Jacobson et al. 2000)

Diseño. Se modela el sistema y se encuentra su forma (incluida la arquitectura) para que soporte

todos los requisitos (incluyendo los no funcionales y otras restricciones) pertinentes. Una entrada

en el diseño es el resultado del análisis, esto es, el modelo de análisis.

Implementación. En la implementación empezamos con el resultado del diseño e

implementamos el sistema en términos de componentes, es decir, ficheros de código fuente,

scripts, ficheros de código binario, ejecutables y similares. Sus actividades incluyen la ejecución

de la arquitectura, la puesta en práctica de las clases e interfaces, la aplicación de los

subsistemas, documentación de software y la realización de unidades de prueba.

Pruebas. En este flujo de trabajo se verifica el resultado de la implementación, probando cada

construcción, lo que incluye, tanto las construcciones internas como las intermedias; así como

también, las versiones finales del sistema. Se centra en la descripción de las actividades que se

llevarán a cabo, para probar y asegurarse de que el software satisfaga las necesidades del

usuario, y que sea fiable, entre otros aspectos clave. (Jacobson et al. 2000)

30

Referencias

31

ANGUIX, A. (2005): “gvSIG: soluciones de código abierto para las tecnologías

espaciales”. Geo- Focus, núm. 5, págs. 38-42.

APESOL (2005). Asociación Peruana de Software Libre. Documento en Línea. Disponible

en http://www.apesol.org/softwarelibre.php

BOULOS, M. K.; ROUDSARI, A. (2000): Spatial data concepts and issues. City University,

London.

CAPDEVILA, J. (2004): “Infraestructura de Datos Espaciales (IDE). Definición y desarrollo

actual en España”. Cripta Nova, vol. VIII, núm. 170 (61).

Duke-Williams, O. (2006).Using PostGIS and MapServer in the Census Interaction Data

Service Presentation to AGI Technical SIG 'Open-Source in GIS. ESRC Award number

H507 255177. Documento en Línea. Disponible en

http://www.agi.org.uk/SITE/UPLOAD/DOCUMENT/Event Presentations(TechSIG 200

60427/OliverDukeWilliams.pdf

ECHEVARRÍA, M. (2001): “Las infraestructuras de datos espaciales. Experiencias en su

Implantación”. Boletic, págs. 38-50.

FRANCICA, J. R. (2000): “Data management: large spatial databases”. Business Geographics 8

(1).

FSF. (2009). Free Software Foundation (Fundación de Software Libre. Documento en

Línea. Disponible en http://www.fsf.org/

GEWIN, V. (2004): “Mapping opportunities”. Natu- re, vol. 427.

Jacobson, I. Booch, G. Rumbaugh, J. (2000). El Proceso Unificado de Desarrollo de

Software.Addison-Wesley Publishing Company.

IGN (2014). Instituto Geográfico Nacional. Documento en Línea. Disponible en

http://www.ign.es/ign/layoutIn/actividadesSistemaInfoGeografica.do

KLINKENBERG, B. (2003): “The true cost of spatial data in Canada”, The Canadian

Geographer 47, núm. I, págs. 37-49.

Lehey, G. (2008). Qué es BSD. Documento en Línea. Disponible en

http://www.freebsd.org/doc/es/articles/explaining-bsd/

Mapserver (2010). Mapserver documentation. Release 5.6.1. The MapServer Team.

Disponible en: http://mapserver.org/

OGC (2010). Open Geospatial Consortium (El Consorcio Open GIS).Documento en

Línea. Disponible en http://www.opengeospatial.org/

PGSQL (2012). Sitio oficial de PostgreSQL. Documento en Línea. Disponible en

http://www.postgresql.org/

32

POGIS (2010).PostGis. Extensión espacial para el SMBDOR PostgreSql. Documento en

Línea. Disponible en http://postgis.refractions.net/

QGIS (2010). The Quantum GIS Project. (El proyecto Quantum GIS). Documento en Línea.

Disponible en http://www.qgis.org/

RUP (1998).Rational Unified Process. Best Practices for Software Development Teams.

Rational Software White Paper. TP026B. Documento en Línea. Disponible en

http://www.ibm.com/developerworks/rational/library/content/03July/1000/1251/1251_bestpr

actices_TP026B.pdf

Zeiler, M. (1999). Modeling our World. The ESRI Guide to Geodatabase Design.

Environmental System Research Institute, Inc. Redlands, California.

Sitios Webs de Interés

Software propietario

- Esri: http://www.esri.com

- Intergraph: http://www.intergraph.com

- MapInfo: http://www.mapinfo.com

- Manifold: http://www.manifold.net

- Map Viewer: http://www.goldensoftware.com

Software Libre - SIG

- Geotools - http://www.geotools.org

- Jump - http://www.jump-project.org/

- Mapserver - http://mapserver.gis.umn.edu

- Grass - http://grass.itc.it

- uDig - http://udig.refractions.net/

- Deegree - http://deegree.sourceforge.net/

SIG

- Nosolosig - http://www.nosolosig.com

- Cartesia - http://www.cartesia.org/index.php

33

- Red Geomática, ListaSig - http://redgeomatica.rediris.es

- Proyecto Mercator- http://www.mercator.es

Infraestructuras de Datos Espaciales

- Open Geospatial Consortium (OGC) - http://www.opengeospatial.org

- Iniciativa INSPIRE - http://inspire.jrc.it/

- Infraestructura de Datos Espaciales de España - http://www.idee.es

- Consorcio TeIDE - http://teide.unizar.es

- Infraestructura de Datos Espaciales de Cataluña - http://www.geoportal- idec.net

Descarga de Cartografía

Andalucía: Andalucía en un folio, mapa de Andalucía escala 1.000.000 en .SHP

y .DXF. Relieve en .JPG.

http://www.juntadeandalucia.es/obraspublicasytransportes/jsp/estatica.jsp?ct=8

&e=cartografia/AndaluciaFolio/AndaluciaFolio.htm

Cataluña:

Cartografía digital de Cataluña en diversos formatos y escalas, ofrecida por el

Instituto Cartográfico de Cataluña.

http://www.icc.es/catala/mostres.html

Visualizador de cartografía ambiental de Cataluña, en formato SIG o por medio de un navegador

de Internet.

http://mediambient.gencat.net/cat/el_departament/cartografia/inici.jsp

País Vasco:

Cartografía del País Vasco, ortofotos a varias escalas en formato JPG

georreferenciadas, y cartografía vectorial en formato DXF.

34

http://www1.euskadi.net/cartografia/visor/home.htm

Cartografía vectorial y ráster del territorio histórico de Álava, a diversas escalas en formatos DXF y

PDF (georreferenciado) respectivamente.

http://carto.alava.net/cartografia/default.htm

Ortofotos del territorio histórico de Álava, de los núcleos urbanos y del territorio completo, en

formato .ECW.

http://carto.alava.net/cartografia/f_servicios_avanzados_2.htm#op2

Buscador cartográfico 1:5000, ortofotos de 2001 en ECW y mapas en DXF.

http://b5m.gipuzkoa.net/liz5000/?w=1024

Portugal: Información cartográfica de Portugal por distritos o por concelhos, en formato DGN, DXF

y SHP.

http://www.igeo.pt/caop.htm