Proyecto CEFIME Pulin [15Diciembre2010]

30
PROYECTO “CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN – RECUPERACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE: CEFIME-PULÍN-VERDE- 1 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010 PROYECTO “CEFIME PULÍN VERDE” CENTRO DE FITOMEDICINA PULÍN “RECUPERACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE” Hernán Martínez Vargas – Médico Cirujano EDF Hospital de Litueche Juan Carlos Molina Ferrer – Técnico Paramédico Posta Rural Pulín José Miguel Müller Riquelme – Médico Cirujano EDF Hospital de Litueche Hospital de Litueche, Servicio de Salud O`Higgins Departamento de Salud, Ilustre Municipalidad de Litueche Comuna de Litueche Provincia de Cardenal Caro Sexta Región del Libertador General Bernardo O’Higgins Riquelme

Transcript of Proyecto CEFIME Pulin [15Diciembre2010]

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 1 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROYECTO

ldquoCEFIME PULIacuteN VERDErdquo

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIacuteN

ldquoRECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL

DE LA COMUNA DE LITUECHErdquo

Hernaacuten Martiacutenez Vargas ndash Meacutedico Cirujano EDF Hospital de Litueche

Juan Carlos Molina Ferrer ndash Teacutecnico Parameacutedico Posta Rural Puliacuten

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme ndash Meacutedico Cirujano EDF Hospital de Litueche

Hospital de Litueche Servicio de Salud O`Higgins

Departamento de Salud Ilustre Municipalidad de Litueche

Comuna de Litueche

Provincia de Cardenal Caro

Sexta Regioacuten del Libertador General Bernardo OrsquoHiggins Riquelme

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 2 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ldquoEl hombre aislado no existeel uno existe por el otro Y asiacute entendido el individuo llega a ser la fuente uacutenica de las nuevas formas del pensamiento y de la accioacuten Ahora para

que el fenoacutemeno social se transforme en proceso social es necesario que los grupos puestos en contacto los unos con los otros sean heterogeacuteneos porque entoncessoacutelo

entonces se penetraraacuten reciacuteprocamente en sus respectivas esferas de accioacutenrdquo

E Goacutemez-Correa Sociologiacutea de la Locura

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 3 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

INTRODUCCIOacuteN

Desde eacutepocas remotas las plantas medicinales han constituido un recurso fundamental en el tratamiento de diversos padecimientos y sufrimientos humanos Si bien en tiempos primitivos este recurso fue empleado e indicado por los ancianos de una familia por los chamanes o por los sanadores de una comunidad su respaldo histoacutericamente empiacuterico ha comenzado a tener un respaldo cientiacutefico concreto cada vez maacutes contundente establecieacutendose actualmente como una terapia complementaria eficaz regularizada por el estado de Chile (12) y reconocida mundialmente (3) Es posible que el tipo y concentracioacuten de principios activos de estas plantas su estructura quiacutemica y su efecto fisioloacutegico especiacutefico esteacuten iacutentimamente ligados a las condiciones fiacutesicas y quiacutemicas del territorio en que se desarrollan las caracteriacutesticas del suelo la exposicioacuten a humedad o luz existente siendo por lo tanto su efecto bioloacutegico global en el organismo humano el resultado de la interaccioacuten de una serie de compuestos aun no detectados que se complementan y potencian especiacutefica y prodigiosamente creando un sinergismo uacutenico en cada especie (4) Estas caracteriacutesticas uacutenicas y diametralmente opuestas al faacutermaco de fabricacioacuten industrial permitiriacutean lograr un manejo mucho maacutes integral de las dolencias sufridas por nuestros usuarios minimizando los efectos adversos inherentes habitualmente resultado del uso de muacuteltiples medicamentos o debido al uso frecuente de elevadas dosis

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 4 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Considerando que mediante la recuperacioacuten de la herbolaria medicinal comunal con la consecuente restitucioacuten y reposicioacuten de nuestro acervo cultural y ancestral local avalado ahora por la normativa sanitaria ministerial vigente(12) y por el rigor cientiacutefico elemental aplicado(4) creemos firmemente que nuestra ldquoiniciativaempresaintervencioacutenrdquo llegaraacute a constituir no solo un complemento esencial y sustentable de las praacutecticas de atencioacuten de salud convencionales actuales sino que tambieacuten el mismo proceso de recoleccioacuten e implementacioacuten del proyecto otorgaraacute beneficios impliacutecitos y trascendentales relacionados con el desarrollo de trabajo en equipo coordinado de una comunidad favoreciendo indirectamente la promocioacuten de salud fiacutesica mental emocional familiar y comunitaria de todos los involucrados Se potenciaraacute el contacto con nuestra poblacioacuten de adultos mayores permitiendo al equipo de salud un acercamiento considerado sincero e integral a estos nuacutecleos familiares de alta ruralidad que son los principales sostenedores de este conocimiento milenario en el uso de la herbolaria medicinal autoacutectona Maacutes aun el anaacutelisis e implementacioacuten de este proyecto trasciende no soacutelo en beneficios sanitarios sino tambieacuten en beneficios al sistema productivo financiero y econoacutemico de nuestra comuna de alta vulnerabilidad sustentados en la creacioacuten de empleos para la recoleccioacuten y almacenamiento de especies vegetales mantencioacuten de bodegas de acopio o en el desarrollo de huertos rurales subvencionados Por uacuteltimo como actividad local que reivindica el conocimiento y las praacutecticas de nuestros adultos mayores y de nuestra poblacioacuten tanto urbana como rural el proceso de desarrollo e implementacioacuten de esta idea permitiraacute adicionalmente generar una revalorizacioacuten del sentido de pertenencia a nuestra comuna y sus zonas rurales factor esencial en la ensentildeanza y proteccioacuten de nuestra flora medicinal chilena

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 5 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

OBJETIVO

Utilizar algunas variedades locales de plantas medicinales propuestas por el ministerio

de salud evaluar su efecto terapeacuteutico en patologiacuteas prevalentes y eventualmente

recuperar su uso medicinal complementario empleando el recurso humano y natural de

nuestra comuna

NATURALEZA DEL PROYECTO

DESCRIPCIOacuteN

El objetivo es utilizar algunas especies vegetales locales sugeridas por estudios cientiacuteficos

relativamente recientes que tendriacutean propiedades beneficiosas para diversas patologiacuteas

prevalentes plantear un meacutetodo de recoleccioacuten y procesamiento oacuteptimo y normado

fundamentado en los lineamientos sanitarios vigentes nacionales e internacionales

emanados de organismos o instituciones involucradas en cada nivel de la iniciativa Luego

una vez obtenido el material fito-terapeacuteutico aislado por especie dispensarlo mediante la

indicacioacuten informada del meacutedico general capacitado en las rondas perioacutedicas semanales a

la posta de Puliacuten realizadas por el equipo de salud perteneciente al Hospital de Litueche

Siendo el mecanismo de entrega sistematizado en dosis y tipo de paciente orientado y

verificado por el teacutecnico parameacutedico de la posta y complementario al tratamiento

farmacoloacutegico habitualmente empleado en los diversos grupos de pacientes

Posteriormente nuestra intervencioacuten se someteraacute a una evaluacioacuten de resultados en tres

aacutereas de salud fundamentales salud fiacutesica salud mental y salud socio-familiar mediante

instrumentos validados como por ejemplo cuestionarios estandarizados de depresioacuten

escala visual anaacuteloga del dolor exaacutemenes de laboratorio en sangre etc (23456)

ESPECIE VEGETAL PROPUESTA PATOLOGIacuteA A TRATAR

Quintral Hiperlipidemia

Eucaliptus-Culen-Pata de Vaca Diabetes Mellitus Tipo 2

Melissa Siacutendrome AnsiosoSiacutendrome Depresivo

Olivo Hipertensioacuten Arterial Sisteacutemica Croacutenica

Yerba de la Plata ArtrosisPoliartrosis Sintomaacutetica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 6 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

FUNDAMENTACIOacuteN YO JUSTIFICACIOacuteN

El potencial comprobado cientiacuteficamente por diversos estudios en animales avala efectos

positivos en el uso de estas plantas (45678) Extrapolando el ser humano podriacutea ser

beneficiado por sus usos aliviando o compensaacutendolo fiacutesica o mentalmente De esa forma

al paciente usuario de muacuteltiples faacutermacos comprimidos yo encapsulados se le incentiva e

involucra en la obtencioacuten preparacioacuten y uso de esta forma complementaria de medicina

le indicamos menos dosis de quiacutemicos industrializados y la sinergia de las hierbas

medicinales al mismo tiempo le apoyan en su patologiacutea Paralelamente abaratamos costos

en medicamentos generamos que la poblacioacuten se sienta comprometida y la sacamos de

su inercia cultivamos las medicinas originarias de pueblos autoacutectonos nuestros y por

uacuteltimo a largo plazo potenciamos la creacioacuten de puestos de trabajo como recolectores

procesadores sembradores etc

Si bien desde un punto de vista cientiacutefico no existen estudios bioquiacutemicos contundentes y

maacutes aun la mayor parte de las experiencias en fitomedicina no se han ejecutado ni

estudiado en nuestro paiacutes existen fuerzas intelectuales nacionales que justifican este

continuo trabajo en pro de mantener reforzar y aportar conocimientos nuevos a nuestra

incipiente realidad fito-meacutedica

La existencia de trabajos de investigacioacuten extranjeros apoya el uso de estos vegetales

siendo nuestro proyecto una gran oportunidad de corroborar el beneficio de su uso Es

asiacute como los brasilentildeos han realizados variados estudios afirmando la utilidad de la

Bauhuinia forficata frente a la diabetes mellitus Existen trabajos reportando el efecto

hipoglicemico en ratas( 13 14) como otro estudio que concluyoacute la inhibicioacuten de la

neoglucogenesis de manera similar a las biguanidas(12) Siguiendo en la lucha contra la

diabetes el Eucalyptis globulus se ha presentado como fitofaacutermaco opcional Estudios

ingleses concluyeron el retardo de la aparicioacuten de la diabetes en ratas inducidas por

estreptozotocina (15) los irlandeses comentan al Eucaliptus como coadjuvante dietario en

el tratamiento de la diabetes y una potencial fuente de estudio para agentes activos

orales a futuro (16) A nivel regional los peruanos nos ensentildean sobre el efecto de

estractos de Otholobium pubescens en los que demuestran como su administracioacuten en

ratas reduce significativamente los niveles de glicemia(17)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 7 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Continuando en el marco de patologiacuteas prevalentes y epidemioloacutegicamente impactantes

como la hipertensioacuten arterial los mexicanos demostraron en un estudio reducciones

significativas de presiones arteriales en 68 de los pacientes tratados con Olea europea

(18) y estudios alemanes avalados por la Comision E Alemana concluye que sus estudios

confirman la accioacuten antihipertensiva e hipolipemiente de sus estractos en humanos (19)

En la buacutesqueda de medicina herbaria que ayude a las patologiacuteas de la salud mental en un

atractivo e interesante estudio hecho en ratas sometidas a stress los iraniacutees concluyen en

sus estudios que la Melissa oficinalis posee accioacuten antidepresiva similar a la imipramina lo

cual podriacutea tener un valor potencial cliacutenico para el tratamiento de la depresioacuten(20) Los

ingleses por su lado han investigado la accioacuten ansioliacutetica de esta especie encontrando

que el extracto de metanol de la Melissa oficinalis fue un potente inhibidor de la GABA-

transaminasa la cual es una enzima target en el tratamiento de ansiedad epilepsia y

desordenes neuroloacutegicos relacionados(21)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 8 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Metas

1 Mejoramiento y mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

2 Construccioacuten del Centro de Acopio de Materia Prima

3 Identificacioacuten y recoleccioacuten de las especies vegetales propuestas

4 Procesamiento y entrega del material fito - terapeacuteutico

5 Evaluacioacuten estandarizada de los resultados de la intervencioacuten en las patologiacuteas

priorizadas

6 Reporte oficial de los resultados

Beneficios

1 El directo beneficio es hacia el usuario especiacuteficamente al paciente polifarmacia

al cual los muacuteltiples medicamentos ya no logran compensarlo ya sea por

encontrarse usando dosis maacuteximas o por no cumplir la dosificacioacuten de

medicamentos recetada

2 Si se demuestra eficacia de la iniciativa lograriacuteamos eventualmente prescindir de

la caracteriacutestica multiplicidad de faacutermacos dispensados para paliar patologiacuteas

prevalentes reduciendo asiacute los altos costos de farmacia y maacutes aun permitiriacutea

optimizar el uso de los espacios de almacenamiento en farmacia y en la bodega

central del hospital

3 Como terapia complementaria la fitomedicina se postula como una herramienta

poderosa en el tratamiento y prevencioacuten de enfermedades croacutenicas ayudando al

equipo de Salud Cardiovascular al cumplimiento de Metas Sanitarias siendo las

hemoglobinas glicosiladas y las presiones arteriales los principales objetivos de

nivelacioacuten

4 Esto es a su vez aplicable a otros programas ministeriales criacuteticos como son el

Programa de Salud Mental Integral o el Programa de Rehabilitacioacuten en Artrosis

5 Involucramos a los habitantes de Puliacuten con esta ancestral forma de curarpara

muchos muy familiar reivindicando y manteniendo esta medicina popular en

nuestra cultura fomentando la Etnomedicina

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 9 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

6 Permitiriacutea la potencial creacioacuten de puestos de trabajo en una comuna vulnerable

econoacutemicamente con un alto iacutendice de cesantiacutea

7 Como ejemplo podemos exponer que tras el terremoto ocurrido en febrero del

2010 todo el pueblo chileno experimentoacute un estreacutes psicoloacutegico significativo maacutes

aun en nuestra comuna considerada en ese momento como Zona de Desastre el

dantildeo o ldquostress-postraumaacuteticordquo fue aun mayor y maacutes evidente abarcando a todos

los rangos etarios de diversas comunidades rurales que inmediatamente posterior

al incidente resultaron completamente aisladas e incomunicadas Es asiacute como

nuestro teacutecnico parameacutedico radicado en el mismo sector de puliacuten al verse

desabastecido de faacutermacos ansioliacuteticos debioacute necesariamente recurrir al uso de

recurso herbario baacutesico ya avalado por evidencias cientiacuteficas extranjeras para

paliar la ansiedad en la comunidad con resultados muy positivos

8 Esta experiencia nos lleva a considerar factible la creacioacuten de talleres botaacutenicos

con trabajos grupales especialmente con nintildeos y adultos mayores integraacutendolos

de forma luacutedica y didaacutectica al trabajo voluntario del procesamiento del

fitofaacutermaco

9 Existe un Jardiacuten Botaacutenico contiguo a la posta de salud rural de Puliacuten creado hace 6

meses lugar uacutenico en esta regioacuten pero que actualmente estaacute sin mantenimiento

perioacutedico (extraccioacuten de malezas recuperacioacuten-cuidado de especies medicinales

atacadas por el reciente invierno reinstalacioacuten de planzas surtidoras de agua

depredacioacuten por algunos animales herbiacutevoros etc) Este recurso nos permitiriacutea

mostrar a la comunidad y a las autoridades interesadas la iniciativa ha

implementar en el sector

10 Puede llegar a constituir un importante atractivo Eco-Turiacutestico al ofrecer una

amplia gama de potenciales posibilidades recreativas y culturales como senderos

de ecoturismo explicativos caminatascabalgatas a zonas de recoleccioacuten del

recurso herbario y evaluacioacuten in-situ de las especies en su haacutebitat Tambieacuten se

ejecutariacutean charlas explicativas sobre beneficios del aporte antioxidante de estas

especies y su efecto en enfermedades degenerativas agudas y croacutenicas como

tambieacuten sus aplicaciones medicinales

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 10 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

11 Creacioacuten y eventual comercializacioacuten de productos con valor agregado como

bolsas con medicina herbaria empaquetada jabones aromaacuteticos terapeacuteuticos

sales de bantildeo aromaacuteticas terapeacuteuticas almaacutecigos con distintas especies

medicinales explicando sus virtudes y preparacioacuten etc

12 Potencial contribucioacuten a la ciencia especiacuteficamente a la medicina y a la botaacutenica

nacional y regional con la realizacioacuten de catastros de especies creacioacuten de bancos

de germoplasma evaluacioacuten e investigacioacuten de otras especies explotadas y

exportadas al extranjero como la Aristotelia chilensis ( Maqui) el Peumus boldus (

Boldo) entre otras y descubrir nuevas especies endeacutemicas con propiedades

medicinales aun no conocidas

13 Al ser el Hospital de Litueche plaza de Meacutedicos Generales de Zona siempre

existiraacute una necesidad de estos por realizar investigaciones cientiacuteficas en pro de

buacutesqueda de puntajes por lo que el CEFIME se transforma en un recurso ilimitado

de posibles propuestas para trabajos cientiacuteficos y proyectos comunales

involucrando automaacuteticamente a los futuros meacutedicos en Etapa de Destinacioacuten y

Formacioacuten a participar de este noble propoacutesito

14 Y en un futuro lograr la ldquoauto-sustentabilidadrdquo de esta iniciativa mediante la

sinergia de todos los puntos anteriormente mencionados

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 11 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Producto

La medicina herbaria es milenaria en la cuna del hombre ya se encontraba y hoy es cada

vez maacutes la primera opcioacuten terapeacuteutica en paiacuteses desarrollados (9) donde se ha entendido

y valorado el poder de la fitomedicina Asiacute es como esperamos en una primera instancia

cumplir con los deseos del ministerio de salud en promover este tipo de terapeacuteutica

complementaria a la medicina tradicional y a futuro eventualmente replicarla comunal y

tambieacuten regionalmente

Localizacioacuten fiacutesica y cobertura espacial

Puliacuten es un sector rural de la Comuna de Litueche Regioacuten del Libertador Bernardo

OacuteHiggins Estaacute ubicado en el extremo nor-oriente de la comuna limita en el norte con

Quelentaro al oriente con Lago Rapel al Sur con la Comuna de la Estrella y al poniente

con Litueche El impacto se generariacutea en primera instancia en Puliacuten y sus zonas aledantildeas y

en un futuro en las postas de Quelentaro Topocalma Paso del Soldado y Litueche

Consultorio-Hospital

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 12 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MATERIALES Y MEacuteTODOS

En una primera fase se priorizaraacute mantener y mejorar el ya existente jardiacuten botaacutenico de la

Posta de Puliacuten mediante su transformacioacuten en un invernadero baacutesico para la proteccioacuten

de sus especies ya existentes

En segundo lugar necesitaremos la pronta recoleccioacuten de especies junto con la precisa llegada de la primavera para lo cual seraacute indispensable contar con uno o dos lugarentildeos conocedores de la zona para la obtencioacuten del recurso remuneraacutendolos mensualmente acorde a las necesidades y cantidades de recoleccioacuten El material fitoterapeutico recolectado seraacute procesado en un centro de acopio aledantildeo a la posta de Puliacuten Este centro es baacutesicamente una construccioacuten liviana tipo media-agua con un lavadero-tina para lavar el vegetal y con muacuteltiples estantes las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta construccioacuten se detallan a continuacioacuten

Por uacuteltimo una vez ordenado clasificado limpiado y guardado el fitofaacutermaco se procederaacute a entregarlo medido dosificado envasado artesanalmente como especies vegetales aisladas no mezcladas y consignadas en sus roacutetulos soacutelo aquellas propiedades reconocidas en la resolucioacuten aludida precedentemente (12) a cada paciente de forma quincenal por los propios recolectores y teacutecnico parameacutedico quienes reforzaraacuten las indicaciones de preparacioacuten de la tizanas explicadas previamente por el meacutedico Este ya habraacute explicado claramente la forma de preparacioacuten y le entregaraacute al paciente un sencillo diacuteptico con informacioacuten graacutefica y escrita

ESPECIE PATOLOGIA A TRATAR

CANTIDAD MENSUAL

POR PACIENTE

CANTIDAD TOTAL MENSUAL POR

GRUPO OBJETIVO

Equisetum bogotense-Yerba de la Plata Artrosis 250 grs 125 kgs (50 pac)

Tristerix tetrandrus-Quintral Dislipidemia 250 grs 75 kgs( 30 pac)

Otholobium glandulosum-Culen Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Eucalyptus globulus-Eucaliptus Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Bauhuinia forficata-Pata de Vaca Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Olea europea-Olivo Hipertensioacuten Arterial 250 grs 125 kgs ( 50 pac)

Melissa officinalis-Melissa Depresioacuten 250 grs 75 kgs ( 30 pac)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 13 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MARCO TEacuteCNICO NORMATIVO

CENTRO DE ACOPIO

Basaacutendonos en los requisitos teacutecnicos y administrativos necesarios para obtener la

autorizacioacuten sanitaria otorgada por la SEREMI correspondiente la planta fiacutesica e

implementos del centro de acopio se construiraacuten bajo los siguientes lineamientos

detallados expliacutecitamente en el documento oficial ldquoCircular A1534rdquo emitido en Agosto del

2009 por la Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten de el Departamento de Asesoriacutea

Juriacutedica de la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica (21)

La superficie yo espacio de trabajo seraacute de 35 metros cuadrados para permitir la

operacioacuten selectiva y sistematizada del almacenamiento fraccionamiento y

envasado del material vegetal

Cada zona estaraacute diferenciada claramente mediante sentildealeacutetica correspondiente

(zona de graneles zona de insumos zona de productos terminados zona de

secado zona de fraccionamiento zona de personal)

Flujo unidireccional de trabajo para evitar errores de envasado y etiquetado y

tambieacuten impedir contaminacioacuten cruzada

Material de construccioacuten adecuado para brindar condiciones oacuteptimas de

ventilacioacuten temperatura humedad e iluminacioacuten

Registro perioacutedico de temperatura ambiental mediante termoacutemetro de pared

Pisos paredes y techo de faacutecil limpieza

Instalacioacuten eleacutectrica adecuada y medios de seguridad contra incendio

Un bantildeo separado del aacuterea de procesamiento

Dotacioacuten de agua potable y alcantarillado

Mantenimiento perioacutedico de este centro

Tambieacuten seguacuten las orientaciones entregadas por Sub-Departamento de Farmacia

dependiente del Departamento de Accioacuten Sanitaria de la SEREMI de Salud OrsquoHiggins se

realizaraacuten los procedimientos necesarios para complementar la autorizacioacuten sanitaria con

Solicitud de apertura dirigida a la Autoridad Regional SEREMI de Salud del lugar en que tendraacute sede el establecimiento emanada de su duentildeo o representante legal

Nombre y RUT del propietario del establecimiento o de su representante trataacutendose de persona juriacutedica

Denominacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento Horario de funcionamiento

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 14 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Listado de procesos que se realizaraacuten a las plantas en el establecimiento Listado de los materiales que se emplearaacuten en los procesos descritos Listado del equipamiento que emplearaacute en los procesos descritos Se adjuntaraacuten ademaacutes los siguientes documentos

a) Plano o croquis de la planta fiacutesica del establecimiento indicando ubicacioacuten de todas las dependencias y flujo unidireccional de los procesos que se verificaraacuten en el establecimiento

b) Pago de servicios de dotacioacuten de agua potable y alcantarillado c) Pago de servicios de suministro de electricidad d) Acreditacioacuten de algunos de los siguientes tiacutetulos para verificar el derecho de

uso del inmueble inscripcioacuten del dominio vigente contrato de arriendo comodato del local u otro tiacutetulo Si el propietario es persona juriacutedica copia del certificado de vigencia de la entidad y personeriacutea de quieacuten la representa

Sin perjuicio de las condiciones especiales y particulares exigidas o permitidas para este tipo de establecimientos eacutestos deberaacuten cumplir con las disposiciones establecidas en el DS 59499 del Ministerio de Salud que aprueba el reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo

Eventualmente se presentaraacute la iniciativa al Instituto de Salud Puacuteblica ISP yo SEREMI Agricultura para evaluacioacuten de factibilidad

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 15 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PLANTA DE EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO

PREDIO ACTUAL POSTA DE PULIacuteN bull PROTEGIDO DEL POLVO EN SUSPENSIOacuteN DEL CAMINO bull CERCA DE MOSTRARIO HERBARIO ACTUAL bull NO AFECTA NEGATIVAMENTE LA FACHADA ACTUAL DE LA POSTA bull CON ACCESIBILIDAD PARA VEHIacuteCULO DE CARGA bull SECTOR SOMBREADO PARA UN SECADO LENTO DE LAS HIERVAS bull SECTOR SOLEADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INVERNADERO

PLANTA DE ARQUITECTURA - FUNCIONAMIENTO Y PROGRAMA

bull Funcionamiento lineal bull Servicio higieacutenico para personal bull Adosamiento a muro de contencioacuten ya existente bull Zonas de guardado y almacenamiento diferenciado bull Invernadero adicional y complementario para plantas pequentildeas yo sensibles

(21m2)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 16 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

EDIFICACIOacuteN ALBANtildeILERIacuteA 34 mt2 EDIFICACIOacuteN LIVIANA 27 mt2

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 17 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

REQUERIMIENTO TEacuteCNICO AMBIENTAL

CORTE TRANSVERSAL

bull Funcionamiento unidireccional bull Ventilacioacuten cruzada bull Evitar la exposicioacuten solar directa bull Zonas diferenciadas y debidamente sentildealadas bull Focos luminosos que no emitan calor bull Revestimientos lavables bull Materiales durables y resistentes a la humedad bull Mallas mosqueteras metaacutelicas en vanos de puertas ventanas y otros

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 2 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ldquoEl hombre aislado no existeel uno existe por el otro Y asiacute entendido el individuo llega a ser la fuente uacutenica de las nuevas formas del pensamiento y de la accioacuten Ahora para

que el fenoacutemeno social se transforme en proceso social es necesario que los grupos puestos en contacto los unos con los otros sean heterogeacuteneos porque entoncessoacutelo

entonces se penetraraacuten reciacuteprocamente en sus respectivas esferas de accioacutenrdquo

E Goacutemez-Correa Sociologiacutea de la Locura

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 3 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

INTRODUCCIOacuteN

Desde eacutepocas remotas las plantas medicinales han constituido un recurso fundamental en el tratamiento de diversos padecimientos y sufrimientos humanos Si bien en tiempos primitivos este recurso fue empleado e indicado por los ancianos de una familia por los chamanes o por los sanadores de una comunidad su respaldo histoacutericamente empiacuterico ha comenzado a tener un respaldo cientiacutefico concreto cada vez maacutes contundente establecieacutendose actualmente como una terapia complementaria eficaz regularizada por el estado de Chile (12) y reconocida mundialmente (3) Es posible que el tipo y concentracioacuten de principios activos de estas plantas su estructura quiacutemica y su efecto fisioloacutegico especiacutefico esteacuten iacutentimamente ligados a las condiciones fiacutesicas y quiacutemicas del territorio en que se desarrollan las caracteriacutesticas del suelo la exposicioacuten a humedad o luz existente siendo por lo tanto su efecto bioloacutegico global en el organismo humano el resultado de la interaccioacuten de una serie de compuestos aun no detectados que se complementan y potencian especiacutefica y prodigiosamente creando un sinergismo uacutenico en cada especie (4) Estas caracteriacutesticas uacutenicas y diametralmente opuestas al faacutermaco de fabricacioacuten industrial permitiriacutean lograr un manejo mucho maacutes integral de las dolencias sufridas por nuestros usuarios minimizando los efectos adversos inherentes habitualmente resultado del uso de muacuteltiples medicamentos o debido al uso frecuente de elevadas dosis

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 4 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Considerando que mediante la recuperacioacuten de la herbolaria medicinal comunal con la consecuente restitucioacuten y reposicioacuten de nuestro acervo cultural y ancestral local avalado ahora por la normativa sanitaria ministerial vigente(12) y por el rigor cientiacutefico elemental aplicado(4) creemos firmemente que nuestra ldquoiniciativaempresaintervencioacutenrdquo llegaraacute a constituir no solo un complemento esencial y sustentable de las praacutecticas de atencioacuten de salud convencionales actuales sino que tambieacuten el mismo proceso de recoleccioacuten e implementacioacuten del proyecto otorgaraacute beneficios impliacutecitos y trascendentales relacionados con el desarrollo de trabajo en equipo coordinado de una comunidad favoreciendo indirectamente la promocioacuten de salud fiacutesica mental emocional familiar y comunitaria de todos los involucrados Se potenciaraacute el contacto con nuestra poblacioacuten de adultos mayores permitiendo al equipo de salud un acercamiento considerado sincero e integral a estos nuacutecleos familiares de alta ruralidad que son los principales sostenedores de este conocimiento milenario en el uso de la herbolaria medicinal autoacutectona Maacutes aun el anaacutelisis e implementacioacuten de este proyecto trasciende no soacutelo en beneficios sanitarios sino tambieacuten en beneficios al sistema productivo financiero y econoacutemico de nuestra comuna de alta vulnerabilidad sustentados en la creacioacuten de empleos para la recoleccioacuten y almacenamiento de especies vegetales mantencioacuten de bodegas de acopio o en el desarrollo de huertos rurales subvencionados Por uacuteltimo como actividad local que reivindica el conocimiento y las praacutecticas de nuestros adultos mayores y de nuestra poblacioacuten tanto urbana como rural el proceso de desarrollo e implementacioacuten de esta idea permitiraacute adicionalmente generar una revalorizacioacuten del sentido de pertenencia a nuestra comuna y sus zonas rurales factor esencial en la ensentildeanza y proteccioacuten de nuestra flora medicinal chilena

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 5 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

OBJETIVO

Utilizar algunas variedades locales de plantas medicinales propuestas por el ministerio

de salud evaluar su efecto terapeacuteutico en patologiacuteas prevalentes y eventualmente

recuperar su uso medicinal complementario empleando el recurso humano y natural de

nuestra comuna

NATURALEZA DEL PROYECTO

DESCRIPCIOacuteN

El objetivo es utilizar algunas especies vegetales locales sugeridas por estudios cientiacuteficos

relativamente recientes que tendriacutean propiedades beneficiosas para diversas patologiacuteas

prevalentes plantear un meacutetodo de recoleccioacuten y procesamiento oacuteptimo y normado

fundamentado en los lineamientos sanitarios vigentes nacionales e internacionales

emanados de organismos o instituciones involucradas en cada nivel de la iniciativa Luego

una vez obtenido el material fito-terapeacuteutico aislado por especie dispensarlo mediante la

indicacioacuten informada del meacutedico general capacitado en las rondas perioacutedicas semanales a

la posta de Puliacuten realizadas por el equipo de salud perteneciente al Hospital de Litueche

Siendo el mecanismo de entrega sistematizado en dosis y tipo de paciente orientado y

verificado por el teacutecnico parameacutedico de la posta y complementario al tratamiento

farmacoloacutegico habitualmente empleado en los diversos grupos de pacientes

Posteriormente nuestra intervencioacuten se someteraacute a una evaluacioacuten de resultados en tres

aacutereas de salud fundamentales salud fiacutesica salud mental y salud socio-familiar mediante

instrumentos validados como por ejemplo cuestionarios estandarizados de depresioacuten

escala visual anaacuteloga del dolor exaacutemenes de laboratorio en sangre etc (23456)

ESPECIE VEGETAL PROPUESTA PATOLOGIacuteA A TRATAR

Quintral Hiperlipidemia

Eucaliptus-Culen-Pata de Vaca Diabetes Mellitus Tipo 2

Melissa Siacutendrome AnsiosoSiacutendrome Depresivo

Olivo Hipertensioacuten Arterial Sisteacutemica Croacutenica

Yerba de la Plata ArtrosisPoliartrosis Sintomaacutetica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 6 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

FUNDAMENTACIOacuteN YO JUSTIFICACIOacuteN

El potencial comprobado cientiacuteficamente por diversos estudios en animales avala efectos

positivos en el uso de estas plantas (45678) Extrapolando el ser humano podriacutea ser

beneficiado por sus usos aliviando o compensaacutendolo fiacutesica o mentalmente De esa forma

al paciente usuario de muacuteltiples faacutermacos comprimidos yo encapsulados se le incentiva e

involucra en la obtencioacuten preparacioacuten y uso de esta forma complementaria de medicina

le indicamos menos dosis de quiacutemicos industrializados y la sinergia de las hierbas

medicinales al mismo tiempo le apoyan en su patologiacutea Paralelamente abaratamos costos

en medicamentos generamos que la poblacioacuten se sienta comprometida y la sacamos de

su inercia cultivamos las medicinas originarias de pueblos autoacutectonos nuestros y por

uacuteltimo a largo plazo potenciamos la creacioacuten de puestos de trabajo como recolectores

procesadores sembradores etc

Si bien desde un punto de vista cientiacutefico no existen estudios bioquiacutemicos contundentes y

maacutes aun la mayor parte de las experiencias en fitomedicina no se han ejecutado ni

estudiado en nuestro paiacutes existen fuerzas intelectuales nacionales que justifican este

continuo trabajo en pro de mantener reforzar y aportar conocimientos nuevos a nuestra

incipiente realidad fito-meacutedica

La existencia de trabajos de investigacioacuten extranjeros apoya el uso de estos vegetales

siendo nuestro proyecto una gran oportunidad de corroborar el beneficio de su uso Es

asiacute como los brasilentildeos han realizados variados estudios afirmando la utilidad de la

Bauhuinia forficata frente a la diabetes mellitus Existen trabajos reportando el efecto

hipoglicemico en ratas( 13 14) como otro estudio que concluyoacute la inhibicioacuten de la

neoglucogenesis de manera similar a las biguanidas(12) Siguiendo en la lucha contra la

diabetes el Eucalyptis globulus se ha presentado como fitofaacutermaco opcional Estudios

ingleses concluyeron el retardo de la aparicioacuten de la diabetes en ratas inducidas por

estreptozotocina (15) los irlandeses comentan al Eucaliptus como coadjuvante dietario en

el tratamiento de la diabetes y una potencial fuente de estudio para agentes activos

orales a futuro (16) A nivel regional los peruanos nos ensentildean sobre el efecto de

estractos de Otholobium pubescens en los que demuestran como su administracioacuten en

ratas reduce significativamente los niveles de glicemia(17)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 7 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Continuando en el marco de patologiacuteas prevalentes y epidemioloacutegicamente impactantes

como la hipertensioacuten arterial los mexicanos demostraron en un estudio reducciones

significativas de presiones arteriales en 68 de los pacientes tratados con Olea europea

(18) y estudios alemanes avalados por la Comision E Alemana concluye que sus estudios

confirman la accioacuten antihipertensiva e hipolipemiente de sus estractos en humanos (19)

En la buacutesqueda de medicina herbaria que ayude a las patologiacuteas de la salud mental en un

atractivo e interesante estudio hecho en ratas sometidas a stress los iraniacutees concluyen en

sus estudios que la Melissa oficinalis posee accioacuten antidepresiva similar a la imipramina lo

cual podriacutea tener un valor potencial cliacutenico para el tratamiento de la depresioacuten(20) Los

ingleses por su lado han investigado la accioacuten ansioliacutetica de esta especie encontrando

que el extracto de metanol de la Melissa oficinalis fue un potente inhibidor de la GABA-

transaminasa la cual es una enzima target en el tratamiento de ansiedad epilepsia y

desordenes neuroloacutegicos relacionados(21)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 8 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Metas

1 Mejoramiento y mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

2 Construccioacuten del Centro de Acopio de Materia Prima

3 Identificacioacuten y recoleccioacuten de las especies vegetales propuestas

4 Procesamiento y entrega del material fito - terapeacuteutico

5 Evaluacioacuten estandarizada de los resultados de la intervencioacuten en las patologiacuteas

priorizadas

6 Reporte oficial de los resultados

Beneficios

1 El directo beneficio es hacia el usuario especiacuteficamente al paciente polifarmacia

al cual los muacuteltiples medicamentos ya no logran compensarlo ya sea por

encontrarse usando dosis maacuteximas o por no cumplir la dosificacioacuten de

medicamentos recetada

2 Si se demuestra eficacia de la iniciativa lograriacuteamos eventualmente prescindir de

la caracteriacutestica multiplicidad de faacutermacos dispensados para paliar patologiacuteas

prevalentes reduciendo asiacute los altos costos de farmacia y maacutes aun permitiriacutea

optimizar el uso de los espacios de almacenamiento en farmacia y en la bodega

central del hospital

3 Como terapia complementaria la fitomedicina se postula como una herramienta

poderosa en el tratamiento y prevencioacuten de enfermedades croacutenicas ayudando al

equipo de Salud Cardiovascular al cumplimiento de Metas Sanitarias siendo las

hemoglobinas glicosiladas y las presiones arteriales los principales objetivos de

nivelacioacuten

4 Esto es a su vez aplicable a otros programas ministeriales criacuteticos como son el

Programa de Salud Mental Integral o el Programa de Rehabilitacioacuten en Artrosis

5 Involucramos a los habitantes de Puliacuten con esta ancestral forma de curarpara

muchos muy familiar reivindicando y manteniendo esta medicina popular en

nuestra cultura fomentando la Etnomedicina

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 9 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

6 Permitiriacutea la potencial creacioacuten de puestos de trabajo en una comuna vulnerable

econoacutemicamente con un alto iacutendice de cesantiacutea

7 Como ejemplo podemos exponer que tras el terremoto ocurrido en febrero del

2010 todo el pueblo chileno experimentoacute un estreacutes psicoloacutegico significativo maacutes

aun en nuestra comuna considerada en ese momento como Zona de Desastre el

dantildeo o ldquostress-postraumaacuteticordquo fue aun mayor y maacutes evidente abarcando a todos

los rangos etarios de diversas comunidades rurales que inmediatamente posterior

al incidente resultaron completamente aisladas e incomunicadas Es asiacute como

nuestro teacutecnico parameacutedico radicado en el mismo sector de puliacuten al verse

desabastecido de faacutermacos ansioliacuteticos debioacute necesariamente recurrir al uso de

recurso herbario baacutesico ya avalado por evidencias cientiacuteficas extranjeras para

paliar la ansiedad en la comunidad con resultados muy positivos

8 Esta experiencia nos lleva a considerar factible la creacioacuten de talleres botaacutenicos

con trabajos grupales especialmente con nintildeos y adultos mayores integraacutendolos

de forma luacutedica y didaacutectica al trabajo voluntario del procesamiento del

fitofaacutermaco

9 Existe un Jardiacuten Botaacutenico contiguo a la posta de salud rural de Puliacuten creado hace 6

meses lugar uacutenico en esta regioacuten pero que actualmente estaacute sin mantenimiento

perioacutedico (extraccioacuten de malezas recuperacioacuten-cuidado de especies medicinales

atacadas por el reciente invierno reinstalacioacuten de planzas surtidoras de agua

depredacioacuten por algunos animales herbiacutevoros etc) Este recurso nos permitiriacutea

mostrar a la comunidad y a las autoridades interesadas la iniciativa ha

implementar en el sector

10 Puede llegar a constituir un importante atractivo Eco-Turiacutestico al ofrecer una

amplia gama de potenciales posibilidades recreativas y culturales como senderos

de ecoturismo explicativos caminatascabalgatas a zonas de recoleccioacuten del

recurso herbario y evaluacioacuten in-situ de las especies en su haacutebitat Tambieacuten se

ejecutariacutean charlas explicativas sobre beneficios del aporte antioxidante de estas

especies y su efecto en enfermedades degenerativas agudas y croacutenicas como

tambieacuten sus aplicaciones medicinales

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 10 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

11 Creacioacuten y eventual comercializacioacuten de productos con valor agregado como

bolsas con medicina herbaria empaquetada jabones aromaacuteticos terapeacuteuticos

sales de bantildeo aromaacuteticas terapeacuteuticas almaacutecigos con distintas especies

medicinales explicando sus virtudes y preparacioacuten etc

12 Potencial contribucioacuten a la ciencia especiacuteficamente a la medicina y a la botaacutenica

nacional y regional con la realizacioacuten de catastros de especies creacioacuten de bancos

de germoplasma evaluacioacuten e investigacioacuten de otras especies explotadas y

exportadas al extranjero como la Aristotelia chilensis ( Maqui) el Peumus boldus (

Boldo) entre otras y descubrir nuevas especies endeacutemicas con propiedades

medicinales aun no conocidas

13 Al ser el Hospital de Litueche plaza de Meacutedicos Generales de Zona siempre

existiraacute una necesidad de estos por realizar investigaciones cientiacuteficas en pro de

buacutesqueda de puntajes por lo que el CEFIME se transforma en un recurso ilimitado

de posibles propuestas para trabajos cientiacuteficos y proyectos comunales

involucrando automaacuteticamente a los futuros meacutedicos en Etapa de Destinacioacuten y

Formacioacuten a participar de este noble propoacutesito

14 Y en un futuro lograr la ldquoauto-sustentabilidadrdquo de esta iniciativa mediante la

sinergia de todos los puntos anteriormente mencionados

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 11 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Producto

La medicina herbaria es milenaria en la cuna del hombre ya se encontraba y hoy es cada

vez maacutes la primera opcioacuten terapeacuteutica en paiacuteses desarrollados (9) donde se ha entendido

y valorado el poder de la fitomedicina Asiacute es como esperamos en una primera instancia

cumplir con los deseos del ministerio de salud en promover este tipo de terapeacuteutica

complementaria a la medicina tradicional y a futuro eventualmente replicarla comunal y

tambieacuten regionalmente

Localizacioacuten fiacutesica y cobertura espacial

Puliacuten es un sector rural de la Comuna de Litueche Regioacuten del Libertador Bernardo

OacuteHiggins Estaacute ubicado en el extremo nor-oriente de la comuna limita en el norte con

Quelentaro al oriente con Lago Rapel al Sur con la Comuna de la Estrella y al poniente

con Litueche El impacto se generariacutea en primera instancia en Puliacuten y sus zonas aledantildeas y

en un futuro en las postas de Quelentaro Topocalma Paso del Soldado y Litueche

Consultorio-Hospital

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 12 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MATERIALES Y MEacuteTODOS

En una primera fase se priorizaraacute mantener y mejorar el ya existente jardiacuten botaacutenico de la

Posta de Puliacuten mediante su transformacioacuten en un invernadero baacutesico para la proteccioacuten

de sus especies ya existentes

En segundo lugar necesitaremos la pronta recoleccioacuten de especies junto con la precisa llegada de la primavera para lo cual seraacute indispensable contar con uno o dos lugarentildeos conocedores de la zona para la obtencioacuten del recurso remuneraacutendolos mensualmente acorde a las necesidades y cantidades de recoleccioacuten El material fitoterapeutico recolectado seraacute procesado en un centro de acopio aledantildeo a la posta de Puliacuten Este centro es baacutesicamente una construccioacuten liviana tipo media-agua con un lavadero-tina para lavar el vegetal y con muacuteltiples estantes las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta construccioacuten se detallan a continuacioacuten

Por uacuteltimo una vez ordenado clasificado limpiado y guardado el fitofaacutermaco se procederaacute a entregarlo medido dosificado envasado artesanalmente como especies vegetales aisladas no mezcladas y consignadas en sus roacutetulos soacutelo aquellas propiedades reconocidas en la resolucioacuten aludida precedentemente (12) a cada paciente de forma quincenal por los propios recolectores y teacutecnico parameacutedico quienes reforzaraacuten las indicaciones de preparacioacuten de la tizanas explicadas previamente por el meacutedico Este ya habraacute explicado claramente la forma de preparacioacuten y le entregaraacute al paciente un sencillo diacuteptico con informacioacuten graacutefica y escrita

ESPECIE PATOLOGIA A TRATAR

CANTIDAD MENSUAL

POR PACIENTE

CANTIDAD TOTAL MENSUAL POR

GRUPO OBJETIVO

Equisetum bogotense-Yerba de la Plata Artrosis 250 grs 125 kgs (50 pac)

Tristerix tetrandrus-Quintral Dislipidemia 250 grs 75 kgs( 30 pac)

Otholobium glandulosum-Culen Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Eucalyptus globulus-Eucaliptus Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Bauhuinia forficata-Pata de Vaca Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Olea europea-Olivo Hipertensioacuten Arterial 250 grs 125 kgs ( 50 pac)

Melissa officinalis-Melissa Depresioacuten 250 grs 75 kgs ( 30 pac)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 13 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MARCO TEacuteCNICO NORMATIVO

CENTRO DE ACOPIO

Basaacutendonos en los requisitos teacutecnicos y administrativos necesarios para obtener la

autorizacioacuten sanitaria otorgada por la SEREMI correspondiente la planta fiacutesica e

implementos del centro de acopio se construiraacuten bajo los siguientes lineamientos

detallados expliacutecitamente en el documento oficial ldquoCircular A1534rdquo emitido en Agosto del

2009 por la Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten de el Departamento de Asesoriacutea

Juriacutedica de la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica (21)

La superficie yo espacio de trabajo seraacute de 35 metros cuadrados para permitir la

operacioacuten selectiva y sistematizada del almacenamiento fraccionamiento y

envasado del material vegetal

Cada zona estaraacute diferenciada claramente mediante sentildealeacutetica correspondiente

(zona de graneles zona de insumos zona de productos terminados zona de

secado zona de fraccionamiento zona de personal)

Flujo unidireccional de trabajo para evitar errores de envasado y etiquetado y

tambieacuten impedir contaminacioacuten cruzada

Material de construccioacuten adecuado para brindar condiciones oacuteptimas de

ventilacioacuten temperatura humedad e iluminacioacuten

Registro perioacutedico de temperatura ambiental mediante termoacutemetro de pared

Pisos paredes y techo de faacutecil limpieza

Instalacioacuten eleacutectrica adecuada y medios de seguridad contra incendio

Un bantildeo separado del aacuterea de procesamiento

Dotacioacuten de agua potable y alcantarillado

Mantenimiento perioacutedico de este centro

Tambieacuten seguacuten las orientaciones entregadas por Sub-Departamento de Farmacia

dependiente del Departamento de Accioacuten Sanitaria de la SEREMI de Salud OrsquoHiggins se

realizaraacuten los procedimientos necesarios para complementar la autorizacioacuten sanitaria con

Solicitud de apertura dirigida a la Autoridad Regional SEREMI de Salud del lugar en que tendraacute sede el establecimiento emanada de su duentildeo o representante legal

Nombre y RUT del propietario del establecimiento o de su representante trataacutendose de persona juriacutedica

Denominacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento Horario de funcionamiento

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 14 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Listado de procesos que se realizaraacuten a las plantas en el establecimiento Listado de los materiales que se emplearaacuten en los procesos descritos Listado del equipamiento que emplearaacute en los procesos descritos Se adjuntaraacuten ademaacutes los siguientes documentos

a) Plano o croquis de la planta fiacutesica del establecimiento indicando ubicacioacuten de todas las dependencias y flujo unidireccional de los procesos que se verificaraacuten en el establecimiento

b) Pago de servicios de dotacioacuten de agua potable y alcantarillado c) Pago de servicios de suministro de electricidad d) Acreditacioacuten de algunos de los siguientes tiacutetulos para verificar el derecho de

uso del inmueble inscripcioacuten del dominio vigente contrato de arriendo comodato del local u otro tiacutetulo Si el propietario es persona juriacutedica copia del certificado de vigencia de la entidad y personeriacutea de quieacuten la representa

Sin perjuicio de las condiciones especiales y particulares exigidas o permitidas para este tipo de establecimientos eacutestos deberaacuten cumplir con las disposiciones establecidas en el DS 59499 del Ministerio de Salud que aprueba el reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo

Eventualmente se presentaraacute la iniciativa al Instituto de Salud Puacuteblica ISP yo SEREMI Agricultura para evaluacioacuten de factibilidad

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 15 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PLANTA DE EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO

PREDIO ACTUAL POSTA DE PULIacuteN bull PROTEGIDO DEL POLVO EN SUSPENSIOacuteN DEL CAMINO bull CERCA DE MOSTRARIO HERBARIO ACTUAL bull NO AFECTA NEGATIVAMENTE LA FACHADA ACTUAL DE LA POSTA bull CON ACCESIBILIDAD PARA VEHIacuteCULO DE CARGA bull SECTOR SOMBREADO PARA UN SECADO LENTO DE LAS HIERVAS bull SECTOR SOLEADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INVERNADERO

PLANTA DE ARQUITECTURA - FUNCIONAMIENTO Y PROGRAMA

bull Funcionamiento lineal bull Servicio higieacutenico para personal bull Adosamiento a muro de contencioacuten ya existente bull Zonas de guardado y almacenamiento diferenciado bull Invernadero adicional y complementario para plantas pequentildeas yo sensibles

(21m2)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 16 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

EDIFICACIOacuteN ALBANtildeILERIacuteA 34 mt2 EDIFICACIOacuteN LIVIANA 27 mt2

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 17 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

REQUERIMIENTO TEacuteCNICO AMBIENTAL

CORTE TRANSVERSAL

bull Funcionamiento unidireccional bull Ventilacioacuten cruzada bull Evitar la exposicioacuten solar directa bull Zonas diferenciadas y debidamente sentildealadas bull Focos luminosos que no emitan calor bull Revestimientos lavables bull Materiales durables y resistentes a la humedad bull Mallas mosqueteras metaacutelicas en vanos de puertas ventanas y otros

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 3 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

INTRODUCCIOacuteN

Desde eacutepocas remotas las plantas medicinales han constituido un recurso fundamental en el tratamiento de diversos padecimientos y sufrimientos humanos Si bien en tiempos primitivos este recurso fue empleado e indicado por los ancianos de una familia por los chamanes o por los sanadores de una comunidad su respaldo histoacutericamente empiacuterico ha comenzado a tener un respaldo cientiacutefico concreto cada vez maacutes contundente establecieacutendose actualmente como una terapia complementaria eficaz regularizada por el estado de Chile (12) y reconocida mundialmente (3) Es posible que el tipo y concentracioacuten de principios activos de estas plantas su estructura quiacutemica y su efecto fisioloacutegico especiacutefico esteacuten iacutentimamente ligados a las condiciones fiacutesicas y quiacutemicas del territorio en que se desarrollan las caracteriacutesticas del suelo la exposicioacuten a humedad o luz existente siendo por lo tanto su efecto bioloacutegico global en el organismo humano el resultado de la interaccioacuten de una serie de compuestos aun no detectados que se complementan y potencian especiacutefica y prodigiosamente creando un sinergismo uacutenico en cada especie (4) Estas caracteriacutesticas uacutenicas y diametralmente opuestas al faacutermaco de fabricacioacuten industrial permitiriacutean lograr un manejo mucho maacutes integral de las dolencias sufridas por nuestros usuarios minimizando los efectos adversos inherentes habitualmente resultado del uso de muacuteltiples medicamentos o debido al uso frecuente de elevadas dosis

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 4 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Considerando que mediante la recuperacioacuten de la herbolaria medicinal comunal con la consecuente restitucioacuten y reposicioacuten de nuestro acervo cultural y ancestral local avalado ahora por la normativa sanitaria ministerial vigente(12) y por el rigor cientiacutefico elemental aplicado(4) creemos firmemente que nuestra ldquoiniciativaempresaintervencioacutenrdquo llegaraacute a constituir no solo un complemento esencial y sustentable de las praacutecticas de atencioacuten de salud convencionales actuales sino que tambieacuten el mismo proceso de recoleccioacuten e implementacioacuten del proyecto otorgaraacute beneficios impliacutecitos y trascendentales relacionados con el desarrollo de trabajo en equipo coordinado de una comunidad favoreciendo indirectamente la promocioacuten de salud fiacutesica mental emocional familiar y comunitaria de todos los involucrados Se potenciaraacute el contacto con nuestra poblacioacuten de adultos mayores permitiendo al equipo de salud un acercamiento considerado sincero e integral a estos nuacutecleos familiares de alta ruralidad que son los principales sostenedores de este conocimiento milenario en el uso de la herbolaria medicinal autoacutectona Maacutes aun el anaacutelisis e implementacioacuten de este proyecto trasciende no soacutelo en beneficios sanitarios sino tambieacuten en beneficios al sistema productivo financiero y econoacutemico de nuestra comuna de alta vulnerabilidad sustentados en la creacioacuten de empleos para la recoleccioacuten y almacenamiento de especies vegetales mantencioacuten de bodegas de acopio o en el desarrollo de huertos rurales subvencionados Por uacuteltimo como actividad local que reivindica el conocimiento y las praacutecticas de nuestros adultos mayores y de nuestra poblacioacuten tanto urbana como rural el proceso de desarrollo e implementacioacuten de esta idea permitiraacute adicionalmente generar una revalorizacioacuten del sentido de pertenencia a nuestra comuna y sus zonas rurales factor esencial en la ensentildeanza y proteccioacuten de nuestra flora medicinal chilena

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 5 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

OBJETIVO

Utilizar algunas variedades locales de plantas medicinales propuestas por el ministerio

de salud evaluar su efecto terapeacuteutico en patologiacuteas prevalentes y eventualmente

recuperar su uso medicinal complementario empleando el recurso humano y natural de

nuestra comuna

NATURALEZA DEL PROYECTO

DESCRIPCIOacuteN

El objetivo es utilizar algunas especies vegetales locales sugeridas por estudios cientiacuteficos

relativamente recientes que tendriacutean propiedades beneficiosas para diversas patologiacuteas

prevalentes plantear un meacutetodo de recoleccioacuten y procesamiento oacuteptimo y normado

fundamentado en los lineamientos sanitarios vigentes nacionales e internacionales

emanados de organismos o instituciones involucradas en cada nivel de la iniciativa Luego

una vez obtenido el material fito-terapeacuteutico aislado por especie dispensarlo mediante la

indicacioacuten informada del meacutedico general capacitado en las rondas perioacutedicas semanales a

la posta de Puliacuten realizadas por el equipo de salud perteneciente al Hospital de Litueche

Siendo el mecanismo de entrega sistematizado en dosis y tipo de paciente orientado y

verificado por el teacutecnico parameacutedico de la posta y complementario al tratamiento

farmacoloacutegico habitualmente empleado en los diversos grupos de pacientes

Posteriormente nuestra intervencioacuten se someteraacute a una evaluacioacuten de resultados en tres

aacutereas de salud fundamentales salud fiacutesica salud mental y salud socio-familiar mediante

instrumentos validados como por ejemplo cuestionarios estandarizados de depresioacuten

escala visual anaacuteloga del dolor exaacutemenes de laboratorio en sangre etc (23456)

ESPECIE VEGETAL PROPUESTA PATOLOGIacuteA A TRATAR

Quintral Hiperlipidemia

Eucaliptus-Culen-Pata de Vaca Diabetes Mellitus Tipo 2

Melissa Siacutendrome AnsiosoSiacutendrome Depresivo

Olivo Hipertensioacuten Arterial Sisteacutemica Croacutenica

Yerba de la Plata ArtrosisPoliartrosis Sintomaacutetica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 6 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

FUNDAMENTACIOacuteN YO JUSTIFICACIOacuteN

El potencial comprobado cientiacuteficamente por diversos estudios en animales avala efectos

positivos en el uso de estas plantas (45678) Extrapolando el ser humano podriacutea ser

beneficiado por sus usos aliviando o compensaacutendolo fiacutesica o mentalmente De esa forma

al paciente usuario de muacuteltiples faacutermacos comprimidos yo encapsulados se le incentiva e

involucra en la obtencioacuten preparacioacuten y uso de esta forma complementaria de medicina

le indicamos menos dosis de quiacutemicos industrializados y la sinergia de las hierbas

medicinales al mismo tiempo le apoyan en su patologiacutea Paralelamente abaratamos costos

en medicamentos generamos que la poblacioacuten se sienta comprometida y la sacamos de

su inercia cultivamos las medicinas originarias de pueblos autoacutectonos nuestros y por

uacuteltimo a largo plazo potenciamos la creacioacuten de puestos de trabajo como recolectores

procesadores sembradores etc

Si bien desde un punto de vista cientiacutefico no existen estudios bioquiacutemicos contundentes y

maacutes aun la mayor parte de las experiencias en fitomedicina no se han ejecutado ni

estudiado en nuestro paiacutes existen fuerzas intelectuales nacionales que justifican este

continuo trabajo en pro de mantener reforzar y aportar conocimientos nuevos a nuestra

incipiente realidad fito-meacutedica

La existencia de trabajos de investigacioacuten extranjeros apoya el uso de estos vegetales

siendo nuestro proyecto una gran oportunidad de corroborar el beneficio de su uso Es

asiacute como los brasilentildeos han realizados variados estudios afirmando la utilidad de la

Bauhuinia forficata frente a la diabetes mellitus Existen trabajos reportando el efecto

hipoglicemico en ratas( 13 14) como otro estudio que concluyoacute la inhibicioacuten de la

neoglucogenesis de manera similar a las biguanidas(12) Siguiendo en la lucha contra la

diabetes el Eucalyptis globulus se ha presentado como fitofaacutermaco opcional Estudios

ingleses concluyeron el retardo de la aparicioacuten de la diabetes en ratas inducidas por

estreptozotocina (15) los irlandeses comentan al Eucaliptus como coadjuvante dietario en

el tratamiento de la diabetes y una potencial fuente de estudio para agentes activos

orales a futuro (16) A nivel regional los peruanos nos ensentildean sobre el efecto de

estractos de Otholobium pubescens en los que demuestran como su administracioacuten en

ratas reduce significativamente los niveles de glicemia(17)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 7 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Continuando en el marco de patologiacuteas prevalentes y epidemioloacutegicamente impactantes

como la hipertensioacuten arterial los mexicanos demostraron en un estudio reducciones

significativas de presiones arteriales en 68 de los pacientes tratados con Olea europea

(18) y estudios alemanes avalados por la Comision E Alemana concluye que sus estudios

confirman la accioacuten antihipertensiva e hipolipemiente de sus estractos en humanos (19)

En la buacutesqueda de medicina herbaria que ayude a las patologiacuteas de la salud mental en un

atractivo e interesante estudio hecho en ratas sometidas a stress los iraniacutees concluyen en

sus estudios que la Melissa oficinalis posee accioacuten antidepresiva similar a la imipramina lo

cual podriacutea tener un valor potencial cliacutenico para el tratamiento de la depresioacuten(20) Los

ingleses por su lado han investigado la accioacuten ansioliacutetica de esta especie encontrando

que el extracto de metanol de la Melissa oficinalis fue un potente inhibidor de la GABA-

transaminasa la cual es una enzima target en el tratamiento de ansiedad epilepsia y

desordenes neuroloacutegicos relacionados(21)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 8 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Metas

1 Mejoramiento y mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

2 Construccioacuten del Centro de Acopio de Materia Prima

3 Identificacioacuten y recoleccioacuten de las especies vegetales propuestas

4 Procesamiento y entrega del material fito - terapeacuteutico

5 Evaluacioacuten estandarizada de los resultados de la intervencioacuten en las patologiacuteas

priorizadas

6 Reporte oficial de los resultados

Beneficios

1 El directo beneficio es hacia el usuario especiacuteficamente al paciente polifarmacia

al cual los muacuteltiples medicamentos ya no logran compensarlo ya sea por

encontrarse usando dosis maacuteximas o por no cumplir la dosificacioacuten de

medicamentos recetada

2 Si se demuestra eficacia de la iniciativa lograriacuteamos eventualmente prescindir de

la caracteriacutestica multiplicidad de faacutermacos dispensados para paliar patologiacuteas

prevalentes reduciendo asiacute los altos costos de farmacia y maacutes aun permitiriacutea

optimizar el uso de los espacios de almacenamiento en farmacia y en la bodega

central del hospital

3 Como terapia complementaria la fitomedicina se postula como una herramienta

poderosa en el tratamiento y prevencioacuten de enfermedades croacutenicas ayudando al

equipo de Salud Cardiovascular al cumplimiento de Metas Sanitarias siendo las

hemoglobinas glicosiladas y las presiones arteriales los principales objetivos de

nivelacioacuten

4 Esto es a su vez aplicable a otros programas ministeriales criacuteticos como son el

Programa de Salud Mental Integral o el Programa de Rehabilitacioacuten en Artrosis

5 Involucramos a los habitantes de Puliacuten con esta ancestral forma de curarpara

muchos muy familiar reivindicando y manteniendo esta medicina popular en

nuestra cultura fomentando la Etnomedicina

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 9 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

6 Permitiriacutea la potencial creacioacuten de puestos de trabajo en una comuna vulnerable

econoacutemicamente con un alto iacutendice de cesantiacutea

7 Como ejemplo podemos exponer que tras el terremoto ocurrido en febrero del

2010 todo el pueblo chileno experimentoacute un estreacutes psicoloacutegico significativo maacutes

aun en nuestra comuna considerada en ese momento como Zona de Desastre el

dantildeo o ldquostress-postraumaacuteticordquo fue aun mayor y maacutes evidente abarcando a todos

los rangos etarios de diversas comunidades rurales que inmediatamente posterior

al incidente resultaron completamente aisladas e incomunicadas Es asiacute como

nuestro teacutecnico parameacutedico radicado en el mismo sector de puliacuten al verse

desabastecido de faacutermacos ansioliacuteticos debioacute necesariamente recurrir al uso de

recurso herbario baacutesico ya avalado por evidencias cientiacuteficas extranjeras para

paliar la ansiedad en la comunidad con resultados muy positivos

8 Esta experiencia nos lleva a considerar factible la creacioacuten de talleres botaacutenicos

con trabajos grupales especialmente con nintildeos y adultos mayores integraacutendolos

de forma luacutedica y didaacutectica al trabajo voluntario del procesamiento del

fitofaacutermaco

9 Existe un Jardiacuten Botaacutenico contiguo a la posta de salud rural de Puliacuten creado hace 6

meses lugar uacutenico en esta regioacuten pero que actualmente estaacute sin mantenimiento

perioacutedico (extraccioacuten de malezas recuperacioacuten-cuidado de especies medicinales

atacadas por el reciente invierno reinstalacioacuten de planzas surtidoras de agua

depredacioacuten por algunos animales herbiacutevoros etc) Este recurso nos permitiriacutea

mostrar a la comunidad y a las autoridades interesadas la iniciativa ha

implementar en el sector

10 Puede llegar a constituir un importante atractivo Eco-Turiacutestico al ofrecer una

amplia gama de potenciales posibilidades recreativas y culturales como senderos

de ecoturismo explicativos caminatascabalgatas a zonas de recoleccioacuten del

recurso herbario y evaluacioacuten in-situ de las especies en su haacutebitat Tambieacuten se

ejecutariacutean charlas explicativas sobre beneficios del aporte antioxidante de estas

especies y su efecto en enfermedades degenerativas agudas y croacutenicas como

tambieacuten sus aplicaciones medicinales

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 10 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

11 Creacioacuten y eventual comercializacioacuten de productos con valor agregado como

bolsas con medicina herbaria empaquetada jabones aromaacuteticos terapeacuteuticos

sales de bantildeo aromaacuteticas terapeacuteuticas almaacutecigos con distintas especies

medicinales explicando sus virtudes y preparacioacuten etc

12 Potencial contribucioacuten a la ciencia especiacuteficamente a la medicina y a la botaacutenica

nacional y regional con la realizacioacuten de catastros de especies creacioacuten de bancos

de germoplasma evaluacioacuten e investigacioacuten de otras especies explotadas y

exportadas al extranjero como la Aristotelia chilensis ( Maqui) el Peumus boldus (

Boldo) entre otras y descubrir nuevas especies endeacutemicas con propiedades

medicinales aun no conocidas

13 Al ser el Hospital de Litueche plaza de Meacutedicos Generales de Zona siempre

existiraacute una necesidad de estos por realizar investigaciones cientiacuteficas en pro de

buacutesqueda de puntajes por lo que el CEFIME se transforma en un recurso ilimitado

de posibles propuestas para trabajos cientiacuteficos y proyectos comunales

involucrando automaacuteticamente a los futuros meacutedicos en Etapa de Destinacioacuten y

Formacioacuten a participar de este noble propoacutesito

14 Y en un futuro lograr la ldquoauto-sustentabilidadrdquo de esta iniciativa mediante la

sinergia de todos los puntos anteriormente mencionados

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 11 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Producto

La medicina herbaria es milenaria en la cuna del hombre ya se encontraba y hoy es cada

vez maacutes la primera opcioacuten terapeacuteutica en paiacuteses desarrollados (9) donde se ha entendido

y valorado el poder de la fitomedicina Asiacute es como esperamos en una primera instancia

cumplir con los deseos del ministerio de salud en promover este tipo de terapeacuteutica

complementaria a la medicina tradicional y a futuro eventualmente replicarla comunal y

tambieacuten regionalmente

Localizacioacuten fiacutesica y cobertura espacial

Puliacuten es un sector rural de la Comuna de Litueche Regioacuten del Libertador Bernardo

OacuteHiggins Estaacute ubicado en el extremo nor-oriente de la comuna limita en el norte con

Quelentaro al oriente con Lago Rapel al Sur con la Comuna de la Estrella y al poniente

con Litueche El impacto se generariacutea en primera instancia en Puliacuten y sus zonas aledantildeas y

en un futuro en las postas de Quelentaro Topocalma Paso del Soldado y Litueche

Consultorio-Hospital

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 12 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MATERIALES Y MEacuteTODOS

En una primera fase se priorizaraacute mantener y mejorar el ya existente jardiacuten botaacutenico de la

Posta de Puliacuten mediante su transformacioacuten en un invernadero baacutesico para la proteccioacuten

de sus especies ya existentes

En segundo lugar necesitaremos la pronta recoleccioacuten de especies junto con la precisa llegada de la primavera para lo cual seraacute indispensable contar con uno o dos lugarentildeos conocedores de la zona para la obtencioacuten del recurso remuneraacutendolos mensualmente acorde a las necesidades y cantidades de recoleccioacuten El material fitoterapeutico recolectado seraacute procesado en un centro de acopio aledantildeo a la posta de Puliacuten Este centro es baacutesicamente una construccioacuten liviana tipo media-agua con un lavadero-tina para lavar el vegetal y con muacuteltiples estantes las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta construccioacuten se detallan a continuacioacuten

Por uacuteltimo una vez ordenado clasificado limpiado y guardado el fitofaacutermaco se procederaacute a entregarlo medido dosificado envasado artesanalmente como especies vegetales aisladas no mezcladas y consignadas en sus roacutetulos soacutelo aquellas propiedades reconocidas en la resolucioacuten aludida precedentemente (12) a cada paciente de forma quincenal por los propios recolectores y teacutecnico parameacutedico quienes reforzaraacuten las indicaciones de preparacioacuten de la tizanas explicadas previamente por el meacutedico Este ya habraacute explicado claramente la forma de preparacioacuten y le entregaraacute al paciente un sencillo diacuteptico con informacioacuten graacutefica y escrita

ESPECIE PATOLOGIA A TRATAR

CANTIDAD MENSUAL

POR PACIENTE

CANTIDAD TOTAL MENSUAL POR

GRUPO OBJETIVO

Equisetum bogotense-Yerba de la Plata Artrosis 250 grs 125 kgs (50 pac)

Tristerix tetrandrus-Quintral Dislipidemia 250 grs 75 kgs( 30 pac)

Otholobium glandulosum-Culen Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Eucalyptus globulus-Eucaliptus Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Bauhuinia forficata-Pata de Vaca Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Olea europea-Olivo Hipertensioacuten Arterial 250 grs 125 kgs ( 50 pac)

Melissa officinalis-Melissa Depresioacuten 250 grs 75 kgs ( 30 pac)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 13 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MARCO TEacuteCNICO NORMATIVO

CENTRO DE ACOPIO

Basaacutendonos en los requisitos teacutecnicos y administrativos necesarios para obtener la

autorizacioacuten sanitaria otorgada por la SEREMI correspondiente la planta fiacutesica e

implementos del centro de acopio se construiraacuten bajo los siguientes lineamientos

detallados expliacutecitamente en el documento oficial ldquoCircular A1534rdquo emitido en Agosto del

2009 por la Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten de el Departamento de Asesoriacutea

Juriacutedica de la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica (21)

La superficie yo espacio de trabajo seraacute de 35 metros cuadrados para permitir la

operacioacuten selectiva y sistematizada del almacenamiento fraccionamiento y

envasado del material vegetal

Cada zona estaraacute diferenciada claramente mediante sentildealeacutetica correspondiente

(zona de graneles zona de insumos zona de productos terminados zona de

secado zona de fraccionamiento zona de personal)

Flujo unidireccional de trabajo para evitar errores de envasado y etiquetado y

tambieacuten impedir contaminacioacuten cruzada

Material de construccioacuten adecuado para brindar condiciones oacuteptimas de

ventilacioacuten temperatura humedad e iluminacioacuten

Registro perioacutedico de temperatura ambiental mediante termoacutemetro de pared

Pisos paredes y techo de faacutecil limpieza

Instalacioacuten eleacutectrica adecuada y medios de seguridad contra incendio

Un bantildeo separado del aacuterea de procesamiento

Dotacioacuten de agua potable y alcantarillado

Mantenimiento perioacutedico de este centro

Tambieacuten seguacuten las orientaciones entregadas por Sub-Departamento de Farmacia

dependiente del Departamento de Accioacuten Sanitaria de la SEREMI de Salud OrsquoHiggins se

realizaraacuten los procedimientos necesarios para complementar la autorizacioacuten sanitaria con

Solicitud de apertura dirigida a la Autoridad Regional SEREMI de Salud del lugar en que tendraacute sede el establecimiento emanada de su duentildeo o representante legal

Nombre y RUT del propietario del establecimiento o de su representante trataacutendose de persona juriacutedica

Denominacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento Horario de funcionamiento

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 14 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Listado de procesos que se realizaraacuten a las plantas en el establecimiento Listado de los materiales que se emplearaacuten en los procesos descritos Listado del equipamiento que emplearaacute en los procesos descritos Se adjuntaraacuten ademaacutes los siguientes documentos

a) Plano o croquis de la planta fiacutesica del establecimiento indicando ubicacioacuten de todas las dependencias y flujo unidireccional de los procesos que se verificaraacuten en el establecimiento

b) Pago de servicios de dotacioacuten de agua potable y alcantarillado c) Pago de servicios de suministro de electricidad d) Acreditacioacuten de algunos de los siguientes tiacutetulos para verificar el derecho de

uso del inmueble inscripcioacuten del dominio vigente contrato de arriendo comodato del local u otro tiacutetulo Si el propietario es persona juriacutedica copia del certificado de vigencia de la entidad y personeriacutea de quieacuten la representa

Sin perjuicio de las condiciones especiales y particulares exigidas o permitidas para este tipo de establecimientos eacutestos deberaacuten cumplir con las disposiciones establecidas en el DS 59499 del Ministerio de Salud que aprueba el reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo

Eventualmente se presentaraacute la iniciativa al Instituto de Salud Puacuteblica ISP yo SEREMI Agricultura para evaluacioacuten de factibilidad

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 15 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PLANTA DE EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO

PREDIO ACTUAL POSTA DE PULIacuteN bull PROTEGIDO DEL POLVO EN SUSPENSIOacuteN DEL CAMINO bull CERCA DE MOSTRARIO HERBARIO ACTUAL bull NO AFECTA NEGATIVAMENTE LA FACHADA ACTUAL DE LA POSTA bull CON ACCESIBILIDAD PARA VEHIacuteCULO DE CARGA bull SECTOR SOMBREADO PARA UN SECADO LENTO DE LAS HIERVAS bull SECTOR SOLEADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INVERNADERO

PLANTA DE ARQUITECTURA - FUNCIONAMIENTO Y PROGRAMA

bull Funcionamiento lineal bull Servicio higieacutenico para personal bull Adosamiento a muro de contencioacuten ya existente bull Zonas de guardado y almacenamiento diferenciado bull Invernadero adicional y complementario para plantas pequentildeas yo sensibles

(21m2)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 16 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

EDIFICACIOacuteN ALBANtildeILERIacuteA 34 mt2 EDIFICACIOacuteN LIVIANA 27 mt2

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 17 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

REQUERIMIENTO TEacuteCNICO AMBIENTAL

CORTE TRANSVERSAL

bull Funcionamiento unidireccional bull Ventilacioacuten cruzada bull Evitar la exposicioacuten solar directa bull Zonas diferenciadas y debidamente sentildealadas bull Focos luminosos que no emitan calor bull Revestimientos lavables bull Materiales durables y resistentes a la humedad bull Mallas mosqueteras metaacutelicas en vanos de puertas ventanas y otros

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 4 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Considerando que mediante la recuperacioacuten de la herbolaria medicinal comunal con la consecuente restitucioacuten y reposicioacuten de nuestro acervo cultural y ancestral local avalado ahora por la normativa sanitaria ministerial vigente(12) y por el rigor cientiacutefico elemental aplicado(4) creemos firmemente que nuestra ldquoiniciativaempresaintervencioacutenrdquo llegaraacute a constituir no solo un complemento esencial y sustentable de las praacutecticas de atencioacuten de salud convencionales actuales sino que tambieacuten el mismo proceso de recoleccioacuten e implementacioacuten del proyecto otorgaraacute beneficios impliacutecitos y trascendentales relacionados con el desarrollo de trabajo en equipo coordinado de una comunidad favoreciendo indirectamente la promocioacuten de salud fiacutesica mental emocional familiar y comunitaria de todos los involucrados Se potenciaraacute el contacto con nuestra poblacioacuten de adultos mayores permitiendo al equipo de salud un acercamiento considerado sincero e integral a estos nuacutecleos familiares de alta ruralidad que son los principales sostenedores de este conocimiento milenario en el uso de la herbolaria medicinal autoacutectona Maacutes aun el anaacutelisis e implementacioacuten de este proyecto trasciende no soacutelo en beneficios sanitarios sino tambieacuten en beneficios al sistema productivo financiero y econoacutemico de nuestra comuna de alta vulnerabilidad sustentados en la creacioacuten de empleos para la recoleccioacuten y almacenamiento de especies vegetales mantencioacuten de bodegas de acopio o en el desarrollo de huertos rurales subvencionados Por uacuteltimo como actividad local que reivindica el conocimiento y las praacutecticas de nuestros adultos mayores y de nuestra poblacioacuten tanto urbana como rural el proceso de desarrollo e implementacioacuten de esta idea permitiraacute adicionalmente generar una revalorizacioacuten del sentido de pertenencia a nuestra comuna y sus zonas rurales factor esencial en la ensentildeanza y proteccioacuten de nuestra flora medicinal chilena

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 5 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

OBJETIVO

Utilizar algunas variedades locales de plantas medicinales propuestas por el ministerio

de salud evaluar su efecto terapeacuteutico en patologiacuteas prevalentes y eventualmente

recuperar su uso medicinal complementario empleando el recurso humano y natural de

nuestra comuna

NATURALEZA DEL PROYECTO

DESCRIPCIOacuteN

El objetivo es utilizar algunas especies vegetales locales sugeridas por estudios cientiacuteficos

relativamente recientes que tendriacutean propiedades beneficiosas para diversas patologiacuteas

prevalentes plantear un meacutetodo de recoleccioacuten y procesamiento oacuteptimo y normado

fundamentado en los lineamientos sanitarios vigentes nacionales e internacionales

emanados de organismos o instituciones involucradas en cada nivel de la iniciativa Luego

una vez obtenido el material fito-terapeacuteutico aislado por especie dispensarlo mediante la

indicacioacuten informada del meacutedico general capacitado en las rondas perioacutedicas semanales a

la posta de Puliacuten realizadas por el equipo de salud perteneciente al Hospital de Litueche

Siendo el mecanismo de entrega sistematizado en dosis y tipo de paciente orientado y

verificado por el teacutecnico parameacutedico de la posta y complementario al tratamiento

farmacoloacutegico habitualmente empleado en los diversos grupos de pacientes

Posteriormente nuestra intervencioacuten se someteraacute a una evaluacioacuten de resultados en tres

aacutereas de salud fundamentales salud fiacutesica salud mental y salud socio-familiar mediante

instrumentos validados como por ejemplo cuestionarios estandarizados de depresioacuten

escala visual anaacuteloga del dolor exaacutemenes de laboratorio en sangre etc (23456)

ESPECIE VEGETAL PROPUESTA PATOLOGIacuteA A TRATAR

Quintral Hiperlipidemia

Eucaliptus-Culen-Pata de Vaca Diabetes Mellitus Tipo 2

Melissa Siacutendrome AnsiosoSiacutendrome Depresivo

Olivo Hipertensioacuten Arterial Sisteacutemica Croacutenica

Yerba de la Plata ArtrosisPoliartrosis Sintomaacutetica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 6 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

FUNDAMENTACIOacuteN YO JUSTIFICACIOacuteN

El potencial comprobado cientiacuteficamente por diversos estudios en animales avala efectos

positivos en el uso de estas plantas (45678) Extrapolando el ser humano podriacutea ser

beneficiado por sus usos aliviando o compensaacutendolo fiacutesica o mentalmente De esa forma

al paciente usuario de muacuteltiples faacutermacos comprimidos yo encapsulados se le incentiva e

involucra en la obtencioacuten preparacioacuten y uso de esta forma complementaria de medicina

le indicamos menos dosis de quiacutemicos industrializados y la sinergia de las hierbas

medicinales al mismo tiempo le apoyan en su patologiacutea Paralelamente abaratamos costos

en medicamentos generamos que la poblacioacuten se sienta comprometida y la sacamos de

su inercia cultivamos las medicinas originarias de pueblos autoacutectonos nuestros y por

uacuteltimo a largo plazo potenciamos la creacioacuten de puestos de trabajo como recolectores

procesadores sembradores etc

Si bien desde un punto de vista cientiacutefico no existen estudios bioquiacutemicos contundentes y

maacutes aun la mayor parte de las experiencias en fitomedicina no se han ejecutado ni

estudiado en nuestro paiacutes existen fuerzas intelectuales nacionales que justifican este

continuo trabajo en pro de mantener reforzar y aportar conocimientos nuevos a nuestra

incipiente realidad fito-meacutedica

La existencia de trabajos de investigacioacuten extranjeros apoya el uso de estos vegetales

siendo nuestro proyecto una gran oportunidad de corroborar el beneficio de su uso Es

asiacute como los brasilentildeos han realizados variados estudios afirmando la utilidad de la

Bauhuinia forficata frente a la diabetes mellitus Existen trabajos reportando el efecto

hipoglicemico en ratas( 13 14) como otro estudio que concluyoacute la inhibicioacuten de la

neoglucogenesis de manera similar a las biguanidas(12) Siguiendo en la lucha contra la

diabetes el Eucalyptis globulus se ha presentado como fitofaacutermaco opcional Estudios

ingleses concluyeron el retardo de la aparicioacuten de la diabetes en ratas inducidas por

estreptozotocina (15) los irlandeses comentan al Eucaliptus como coadjuvante dietario en

el tratamiento de la diabetes y una potencial fuente de estudio para agentes activos

orales a futuro (16) A nivel regional los peruanos nos ensentildean sobre el efecto de

estractos de Otholobium pubescens en los que demuestran como su administracioacuten en

ratas reduce significativamente los niveles de glicemia(17)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 7 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Continuando en el marco de patologiacuteas prevalentes y epidemioloacutegicamente impactantes

como la hipertensioacuten arterial los mexicanos demostraron en un estudio reducciones

significativas de presiones arteriales en 68 de los pacientes tratados con Olea europea

(18) y estudios alemanes avalados por la Comision E Alemana concluye que sus estudios

confirman la accioacuten antihipertensiva e hipolipemiente de sus estractos en humanos (19)

En la buacutesqueda de medicina herbaria que ayude a las patologiacuteas de la salud mental en un

atractivo e interesante estudio hecho en ratas sometidas a stress los iraniacutees concluyen en

sus estudios que la Melissa oficinalis posee accioacuten antidepresiva similar a la imipramina lo

cual podriacutea tener un valor potencial cliacutenico para el tratamiento de la depresioacuten(20) Los

ingleses por su lado han investigado la accioacuten ansioliacutetica de esta especie encontrando

que el extracto de metanol de la Melissa oficinalis fue un potente inhibidor de la GABA-

transaminasa la cual es una enzima target en el tratamiento de ansiedad epilepsia y

desordenes neuroloacutegicos relacionados(21)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 8 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Metas

1 Mejoramiento y mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

2 Construccioacuten del Centro de Acopio de Materia Prima

3 Identificacioacuten y recoleccioacuten de las especies vegetales propuestas

4 Procesamiento y entrega del material fito - terapeacuteutico

5 Evaluacioacuten estandarizada de los resultados de la intervencioacuten en las patologiacuteas

priorizadas

6 Reporte oficial de los resultados

Beneficios

1 El directo beneficio es hacia el usuario especiacuteficamente al paciente polifarmacia

al cual los muacuteltiples medicamentos ya no logran compensarlo ya sea por

encontrarse usando dosis maacuteximas o por no cumplir la dosificacioacuten de

medicamentos recetada

2 Si se demuestra eficacia de la iniciativa lograriacuteamos eventualmente prescindir de

la caracteriacutestica multiplicidad de faacutermacos dispensados para paliar patologiacuteas

prevalentes reduciendo asiacute los altos costos de farmacia y maacutes aun permitiriacutea

optimizar el uso de los espacios de almacenamiento en farmacia y en la bodega

central del hospital

3 Como terapia complementaria la fitomedicina se postula como una herramienta

poderosa en el tratamiento y prevencioacuten de enfermedades croacutenicas ayudando al

equipo de Salud Cardiovascular al cumplimiento de Metas Sanitarias siendo las

hemoglobinas glicosiladas y las presiones arteriales los principales objetivos de

nivelacioacuten

4 Esto es a su vez aplicable a otros programas ministeriales criacuteticos como son el

Programa de Salud Mental Integral o el Programa de Rehabilitacioacuten en Artrosis

5 Involucramos a los habitantes de Puliacuten con esta ancestral forma de curarpara

muchos muy familiar reivindicando y manteniendo esta medicina popular en

nuestra cultura fomentando la Etnomedicina

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 9 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

6 Permitiriacutea la potencial creacioacuten de puestos de trabajo en una comuna vulnerable

econoacutemicamente con un alto iacutendice de cesantiacutea

7 Como ejemplo podemos exponer que tras el terremoto ocurrido en febrero del

2010 todo el pueblo chileno experimentoacute un estreacutes psicoloacutegico significativo maacutes

aun en nuestra comuna considerada en ese momento como Zona de Desastre el

dantildeo o ldquostress-postraumaacuteticordquo fue aun mayor y maacutes evidente abarcando a todos

los rangos etarios de diversas comunidades rurales que inmediatamente posterior

al incidente resultaron completamente aisladas e incomunicadas Es asiacute como

nuestro teacutecnico parameacutedico radicado en el mismo sector de puliacuten al verse

desabastecido de faacutermacos ansioliacuteticos debioacute necesariamente recurrir al uso de

recurso herbario baacutesico ya avalado por evidencias cientiacuteficas extranjeras para

paliar la ansiedad en la comunidad con resultados muy positivos

8 Esta experiencia nos lleva a considerar factible la creacioacuten de talleres botaacutenicos

con trabajos grupales especialmente con nintildeos y adultos mayores integraacutendolos

de forma luacutedica y didaacutectica al trabajo voluntario del procesamiento del

fitofaacutermaco

9 Existe un Jardiacuten Botaacutenico contiguo a la posta de salud rural de Puliacuten creado hace 6

meses lugar uacutenico en esta regioacuten pero que actualmente estaacute sin mantenimiento

perioacutedico (extraccioacuten de malezas recuperacioacuten-cuidado de especies medicinales

atacadas por el reciente invierno reinstalacioacuten de planzas surtidoras de agua

depredacioacuten por algunos animales herbiacutevoros etc) Este recurso nos permitiriacutea

mostrar a la comunidad y a las autoridades interesadas la iniciativa ha

implementar en el sector

10 Puede llegar a constituir un importante atractivo Eco-Turiacutestico al ofrecer una

amplia gama de potenciales posibilidades recreativas y culturales como senderos

de ecoturismo explicativos caminatascabalgatas a zonas de recoleccioacuten del

recurso herbario y evaluacioacuten in-situ de las especies en su haacutebitat Tambieacuten se

ejecutariacutean charlas explicativas sobre beneficios del aporte antioxidante de estas

especies y su efecto en enfermedades degenerativas agudas y croacutenicas como

tambieacuten sus aplicaciones medicinales

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 10 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

11 Creacioacuten y eventual comercializacioacuten de productos con valor agregado como

bolsas con medicina herbaria empaquetada jabones aromaacuteticos terapeacuteuticos

sales de bantildeo aromaacuteticas terapeacuteuticas almaacutecigos con distintas especies

medicinales explicando sus virtudes y preparacioacuten etc

12 Potencial contribucioacuten a la ciencia especiacuteficamente a la medicina y a la botaacutenica

nacional y regional con la realizacioacuten de catastros de especies creacioacuten de bancos

de germoplasma evaluacioacuten e investigacioacuten de otras especies explotadas y

exportadas al extranjero como la Aristotelia chilensis ( Maqui) el Peumus boldus (

Boldo) entre otras y descubrir nuevas especies endeacutemicas con propiedades

medicinales aun no conocidas

13 Al ser el Hospital de Litueche plaza de Meacutedicos Generales de Zona siempre

existiraacute una necesidad de estos por realizar investigaciones cientiacuteficas en pro de

buacutesqueda de puntajes por lo que el CEFIME se transforma en un recurso ilimitado

de posibles propuestas para trabajos cientiacuteficos y proyectos comunales

involucrando automaacuteticamente a los futuros meacutedicos en Etapa de Destinacioacuten y

Formacioacuten a participar de este noble propoacutesito

14 Y en un futuro lograr la ldquoauto-sustentabilidadrdquo de esta iniciativa mediante la

sinergia de todos los puntos anteriormente mencionados

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 11 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Producto

La medicina herbaria es milenaria en la cuna del hombre ya se encontraba y hoy es cada

vez maacutes la primera opcioacuten terapeacuteutica en paiacuteses desarrollados (9) donde se ha entendido

y valorado el poder de la fitomedicina Asiacute es como esperamos en una primera instancia

cumplir con los deseos del ministerio de salud en promover este tipo de terapeacuteutica

complementaria a la medicina tradicional y a futuro eventualmente replicarla comunal y

tambieacuten regionalmente

Localizacioacuten fiacutesica y cobertura espacial

Puliacuten es un sector rural de la Comuna de Litueche Regioacuten del Libertador Bernardo

OacuteHiggins Estaacute ubicado en el extremo nor-oriente de la comuna limita en el norte con

Quelentaro al oriente con Lago Rapel al Sur con la Comuna de la Estrella y al poniente

con Litueche El impacto se generariacutea en primera instancia en Puliacuten y sus zonas aledantildeas y

en un futuro en las postas de Quelentaro Topocalma Paso del Soldado y Litueche

Consultorio-Hospital

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 12 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MATERIALES Y MEacuteTODOS

En una primera fase se priorizaraacute mantener y mejorar el ya existente jardiacuten botaacutenico de la

Posta de Puliacuten mediante su transformacioacuten en un invernadero baacutesico para la proteccioacuten

de sus especies ya existentes

En segundo lugar necesitaremos la pronta recoleccioacuten de especies junto con la precisa llegada de la primavera para lo cual seraacute indispensable contar con uno o dos lugarentildeos conocedores de la zona para la obtencioacuten del recurso remuneraacutendolos mensualmente acorde a las necesidades y cantidades de recoleccioacuten El material fitoterapeutico recolectado seraacute procesado en un centro de acopio aledantildeo a la posta de Puliacuten Este centro es baacutesicamente una construccioacuten liviana tipo media-agua con un lavadero-tina para lavar el vegetal y con muacuteltiples estantes las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta construccioacuten se detallan a continuacioacuten

Por uacuteltimo una vez ordenado clasificado limpiado y guardado el fitofaacutermaco se procederaacute a entregarlo medido dosificado envasado artesanalmente como especies vegetales aisladas no mezcladas y consignadas en sus roacutetulos soacutelo aquellas propiedades reconocidas en la resolucioacuten aludida precedentemente (12) a cada paciente de forma quincenal por los propios recolectores y teacutecnico parameacutedico quienes reforzaraacuten las indicaciones de preparacioacuten de la tizanas explicadas previamente por el meacutedico Este ya habraacute explicado claramente la forma de preparacioacuten y le entregaraacute al paciente un sencillo diacuteptico con informacioacuten graacutefica y escrita

ESPECIE PATOLOGIA A TRATAR

CANTIDAD MENSUAL

POR PACIENTE

CANTIDAD TOTAL MENSUAL POR

GRUPO OBJETIVO

Equisetum bogotense-Yerba de la Plata Artrosis 250 grs 125 kgs (50 pac)

Tristerix tetrandrus-Quintral Dislipidemia 250 grs 75 kgs( 30 pac)

Otholobium glandulosum-Culen Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Eucalyptus globulus-Eucaliptus Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Bauhuinia forficata-Pata de Vaca Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Olea europea-Olivo Hipertensioacuten Arterial 250 grs 125 kgs ( 50 pac)

Melissa officinalis-Melissa Depresioacuten 250 grs 75 kgs ( 30 pac)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 13 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MARCO TEacuteCNICO NORMATIVO

CENTRO DE ACOPIO

Basaacutendonos en los requisitos teacutecnicos y administrativos necesarios para obtener la

autorizacioacuten sanitaria otorgada por la SEREMI correspondiente la planta fiacutesica e

implementos del centro de acopio se construiraacuten bajo los siguientes lineamientos

detallados expliacutecitamente en el documento oficial ldquoCircular A1534rdquo emitido en Agosto del

2009 por la Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten de el Departamento de Asesoriacutea

Juriacutedica de la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica (21)

La superficie yo espacio de trabajo seraacute de 35 metros cuadrados para permitir la

operacioacuten selectiva y sistematizada del almacenamiento fraccionamiento y

envasado del material vegetal

Cada zona estaraacute diferenciada claramente mediante sentildealeacutetica correspondiente

(zona de graneles zona de insumos zona de productos terminados zona de

secado zona de fraccionamiento zona de personal)

Flujo unidireccional de trabajo para evitar errores de envasado y etiquetado y

tambieacuten impedir contaminacioacuten cruzada

Material de construccioacuten adecuado para brindar condiciones oacuteptimas de

ventilacioacuten temperatura humedad e iluminacioacuten

Registro perioacutedico de temperatura ambiental mediante termoacutemetro de pared

Pisos paredes y techo de faacutecil limpieza

Instalacioacuten eleacutectrica adecuada y medios de seguridad contra incendio

Un bantildeo separado del aacuterea de procesamiento

Dotacioacuten de agua potable y alcantarillado

Mantenimiento perioacutedico de este centro

Tambieacuten seguacuten las orientaciones entregadas por Sub-Departamento de Farmacia

dependiente del Departamento de Accioacuten Sanitaria de la SEREMI de Salud OrsquoHiggins se

realizaraacuten los procedimientos necesarios para complementar la autorizacioacuten sanitaria con

Solicitud de apertura dirigida a la Autoridad Regional SEREMI de Salud del lugar en que tendraacute sede el establecimiento emanada de su duentildeo o representante legal

Nombre y RUT del propietario del establecimiento o de su representante trataacutendose de persona juriacutedica

Denominacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento Horario de funcionamiento

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 14 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Listado de procesos que se realizaraacuten a las plantas en el establecimiento Listado de los materiales que se emplearaacuten en los procesos descritos Listado del equipamiento que emplearaacute en los procesos descritos Se adjuntaraacuten ademaacutes los siguientes documentos

a) Plano o croquis de la planta fiacutesica del establecimiento indicando ubicacioacuten de todas las dependencias y flujo unidireccional de los procesos que se verificaraacuten en el establecimiento

b) Pago de servicios de dotacioacuten de agua potable y alcantarillado c) Pago de servicios de suministro de electricidad d) Acreditacioacuten de algunos de los siguientes tiacutetulos para verificar el derecho de

uso del inmueble inscripcioacuten del dominio vigente contrato de arriendo comodato del local u otro tiacutetulo Si el propietario es persona juriacutedica copia del certificado de vigencia de la entidad y personeriacutea de quieacuten la representa

Sin perjuicio de las condiciones especiales y particulares exigidas o permitidas para este tipo de establecimientos eacutestos deberaacuten cumplir con las disposiciones establecidas en el DS 59499 del Ministerio de Salud que aprueba el reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo

Eventualmente se presentaraacute la iniciativa al Instituto de Salud Puacuteblica ISP yo SEREMI Agricultura para evaluacioacuten de factibilidad

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 15 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PLANTA DE EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO

PREDIO ACTUAL POSTA DE PULIacuteN bull PROTEGIDO DEL POLVO EN SUSPENSIOacuteN DEL CAMINO bull CERCA DE MOSTRARIO HERBARIO ACTUAL bull NO AFECTA NEGATIVAMENTE LA FACHADA ACTUAL DE LA POSTA bull CON ACCESIBILIDAD PARA VEHIacuteCULO DE CARGA bull SECTOR SOMBREADO PARA UN SECADO LENTO DE LAS HIERVAS bull SECTOR SOLEADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INVERNADERO

PLANTA DE ARQUITECTURA - FUNCIONAMIENTO Y PROGRAMA

bull Funcionamiento lineal bull Servicio higieacutenico para personal bull Adosamiento a muro de contencioacuten ya existente bull Zonas de guardado y almacenamiento diferenciado bull Invernadero adicional y complementario para plantas pequentildeas yo sensibles

(21m2)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 16 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

EDIFICACIOacuteN ALBANtildeILERIacuteA 34 mt2 EDIFICACIOacuteN LIVIANA 27 mt2

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 17 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

REQUERIMIENTO TEacuteCNICO AMBIENTAL

CORTE TRANSVERSAL

bull Funcionamiento unidireccional bull Ventilacioacuten cruzada bull Evitar la exposicioacuten solar directa bull Zonas diferenciadas y debidamente sentildealadas bull Focos luminosos que no emitan calor bull Revestimientos lavables bull Materiales durables y resistentes a la humedad bull Mallas mosqueteras metaacutelicas en vanos de puertas ventanas y otros

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 5 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

OBJETIVO

Utilizar algunas variedades locales de plantas medicinales propuestas por el ministerio

de salud evaluar su efecto terapeacuteutico en patologiacuteas prevalentes y eventualmente

recuperar su uso medicinal complementario empleando el recurso humano y natural de

nuestra comuna

NATURALEZA DEL PROYECTO

DESCRIPCIOacuteN

El objetivo es utilizar algunas especies vegetales locales sugeridas por estudios cientiacuteficos

relativamente recientes que tendriacutean propiedades beneficiosas para diversas patologiacuteas

prevalentes plantear un meacutetodo de recoleccioacuten y procesamiento oacuteptimo y normado

fundamentado en los lineamientos sanitarios vigentes nacionales e internacionales

emanados de organismos o instituciones involucradas en cada nivel de la iniciativa Luego

una vez obtenido el material fito-terapeacuteutico aislado por especie dispensarlo mediante la

indicacioacuten informada del meacutedico general capacitado en las rondas perioacutedicas semanales a

la posta de Puliacuten realizadas por el equipo de salud perteneciente al Hospital de Litueche

Siendo el mecanismo de entrega sistematizado en dosis y tipo de paciente orientado y

verificado por el teacutecnico parameacutedico de la posta y complementario al tratamiento

farmacoloacutegico habitualmente empleado en los diversos grupos de pacientes

Posteriormente nuestra intervencioacuten se someteraacute a una evaluacioacuten de resultados en tres

aacutereas de salud fundamentales salud fiacutesica salud mental y salud socio-familiar mediante

instrumentos validados como por ejemplo cuestionarios estandarizados de depresioacuten

escala visual anaacuteloga del dolor exaacutemenes de laboratorio en sangre etc (23456)

ESPECIE VEGETAL PROPUESTA PATOLOGIacuteA A TRATAR

Quintral Hiperlipidemia

Eucaliptus-Culen-Pata de Vaca Diabetes Mellitus Tipo 2

Melissa Siacutendrome AnsiosoSiacutendrome Depresivo

Olivo Hipertensioacuten Arterial Sisteacutemica Croacutenica

Yerba de la Plata ArtrosisPoliartrosis Sintomaacutetica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 6 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

FUNDAMENTACIOacuteN YO JUSTIFICACIOacuteN

El potencial comprobado cientiacuteficamente por diversos estudios en animales avala efectos

positivos en el uso de estas plantas (45678) Extrapolando el ser humano podriacutea ser

beneficiado por sus usos aliviando o compensaacutendolo fiacutesica o mentalmente De esa forma

al paciente usuario de muacuteltiples faacutermacos comprimidos yo encapsulados se le incentiva e

involucra en la obtencioacuten preparacioacuten y uso de esta forma complementaria de medicina

le indicamos menos dosis de quiacutemicos industrializados y la sinergia de las hierbas

medicinales al mismo tiempo le apoyan en su patologiacutea Paralelamente abaratamos costos

en medicamentos generamos que la poblacioacuten se sienta comprometida y la sacamos de

su inercia cultivamos las medicinas originarias de pueblos autoacutectonos nuestros y por

uacuteltimo a largo plazo potenciamos la creacioacuten de puestos de trabajo como recolectores

procesadores sembradores etc

Si bien desde un punto de vista cientiacutefico no existen estudios bioquiacutemicos contundentes y

maacutes aun la mayor parte de las experiencias en fitomedicina no se han ejecutado ni

estudiado en nuestro paiacutes existen fuerzas intelectuales nacionales que justifican este

continuo trabajo en pro de mantener reforzar y aportar conocimientos nuevos a nuestra

incipiente realidad fito-meacutedica

La existencia de trabajos de investigacioacuten extranjeros apoya el uso de estos vegetales

siendo nuestro proyecto una gran oportunidad de corroborar el beneficio de su uso Es

asiacute como los brasilentildeos han realizados variados estudios afirmando la utilidad de la

Bauhuinia forficata frente a la diabetes mellitus Existen trabajos reportando el efecto

hipoglicemico en ratas( 13 14) como otro estudio que concluyoacute la inhibicioacuten de la

neoglucogenesis de manera similar a las biguanidas(12) Siguiendo en la lucha contra la

diabetes el Eucalyptis globulus se ha presentado como fitofaacutermaco opcional Estudios

ingleses concluyeron el retardo de la aparicioacuten de la diabetes en ratas inducidas por

estreptozotocina (15) los irlandeses comentan al Eucaliptus como coadjuvante dietario en

el tratamiento de la diabetes y una potencial fuente de estudio para agentes activos

orales a futuro (16) A nivel regional los peruanos nos ensentildean sobre el efecto de

estractos de Otholobium pubescens en los que demuestran como su administracioacuten en

ratas reduce significativamente los niveles de glicemia(17)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 7 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Continuando en el marco de patologiacuteas prevalentes y epidemioloacutegicamente impactantes

como la hipertensioacuten arterial los mexicanos demostraron en un estudio reducciones

significativas de presiones arteriales en 68 de los pacientes tratados con Olea europea

(18) y estudios alemanes avalados por la Comision E Alemana concluye que sus estudios

confirman la accioacuten antihipertensiva e hipolipemiente de sus estractos en humanos (19)

En la buacutesqueda de medicina herbaria que ayude a las patologiacuteas de la salud mental en un

atractivo e interesante estudio hecho en ratas sometidas a stress los iraniacutees concluyen en

sus estudios que la Melissa oficinalis posee accioacuten antidepresiva similar a la imipramina lo

cual podriacutea tener un valor potencial cliacutenico para el tratamiento de la depresioacuten(20) Los

ingleses por su lado han investigado la accioacuten ansioliacutetica de esta especie encontrando

que el extracto de metanol de la Melissa oficinalis fue un potente inhibidor de la GABA-

transaminasa la cual es una enzima target en el tratamiento de ansiedad epilepsia y

desordenes neuroloacutegicos relacionados(21)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 8 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Metas

1 Mejoramiento y mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

2 Construccioacuten del Centro de Acopio de Materia Prima

3 Identificacioacuten y recoleccioacuten de las especies vegetales propuestas

4 Procesamiento y entrega del material fito - terapeacuteutico

5 Evaluacioacuten estandarizada de los resultados de la intervencioacuten en las patologiacuteas

priorizadas

6 Reporte oficial de los resultados

Beneficios

1 El directo beneficio es hacia el usuario especiacuteficamente al paciente polifarmacia

al cual los muacuteltiples medicamentos ya no logran compensarlo ya sea por

encontrarse usando dosis maacuteximas o por no cumplir la dosificacioacuten de

medicamentos recetada

2 Si se demuestra eficacia de la iniciativa lograriacuteamos eventualmente prescindir de

la caracteriacutestica multiplicidad de faacutermacos dispensados para paliar patologiacuteas

prevalentes reduciendo asiacute los altos costos de farmacia y maacutes aun permitiriacutea

optimizar el uso de los espacios de almacenamiento en farmacia y en la bodega

central del hospital

3 Como terapia complementaria la fitomedicina se postula como una herramienta

poderosa en el tratamiento y prevencioacuten de enfermedades croacutenicas ayudando al

equipo de Salud Cardiovascular al cumplimiento de Metas Sanitarias siendo las

hemoglobinas glicosiladas y las presiones arteriales los principales objetivos de

nivelacioacuten

4 Esto es a su vez aplicable a otros programas ministeriales criacuteticos como son el

Programa de Salud Mental Integral o el Programa de Rehabilitacioacuten en Artrosis

5 Involucramos a los habitantes de Puliacuten con esta ancestral forma de curarpara

muchos muy familiar reivindicando y manteniendo esta medicina popular en

nuestra cultura fomentando la Etnomedicina

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 9 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

6 Permitiriacutea la potencial creacioacuten de puestos de trabajo en una comuna vulnerable

econoacutemicamente con un alto iacutendice de cesantiacutea

7 Como ejemplo podemos exponer que tras el terremoto ocurrido en febrero del

2010 todo el pueblo chileno experimentoacute un estreacutes psicoloacutegico significativo maacutes

aun en nuestra comuna considerada en ese momento como Zona de Desastre el

dantildeo o ldquostress-postraumaacuteticordquo fue aun mayor y maacutes evidente abarcando a todos

los rangos etarios de diversas comunidades rurales que inmediatamente posterior

al incidente resultaron completamente aisladas e incomunicadas Es asiacute como

nuestro teacutecnico parameacutedico radicado en el mismo sector de puliacuten al verse

desabastecido de faacutermacos ansioliacuteticos debioacute necesariamente recurrir al uso de

recurso herbario baacutesico ya avalado por evidencias cientiacuteficas extranjeras para

paliar la ansiedad en la comunidad con resultados muy positivos

8 Esta experiencia nos lleva a considerar factible la creacioacuten de talleres botaacutenicos

con trabajos grupales especialmente con nintildeos y adultos mayores integraacutendolos

de forma luacutedica y didaacutectica al trabajo voluntario del procesamiento del

fitofaacutermaco

9 Existe un Jardiacuten Botaacutenico contiguo a la posta de salud rural de Puliacuten creado hace 6

meses lugar uacutenico en esta regioacuten pero que actualmente estaacute sin mantenimiento

perioacutedico (extraccioacuten de malezas recuperacioacuten-cuidado de especies medicinales

atacadas por el reciente invierno reinstalacioacuten de planzas surtidoras de agua

depredacioacuten por algunos animales herbiacutevoros etc) Este recurso nos permitiriacutea

mostrar a la comunidad y a las autoridades interesadas la iniciativa ha

implementar en el sector

10 Puede llegar a constituir un importante atractivo Eco-Turiacutestico al ofrecer una

amplia gama de potenciales posibilidades recreativas y culturales como senderos

de ecoturismo explicativos caminatascabalgatas a zonas de recoleccioacuten del

recurso herbario y evaluacioacuten in-situ de las especies en su haacutebitat Tambieacuten se

ejecutariacutean charlas explicativas sobre beneficios del aporte antioxidante de estas

especies y su efecto en enfermedades degenerativas agudas y croacutenicas como

tambieacuten sus aplicaciones medicinales

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 10 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

11 Creacioacuten y eventual comercializacioacuten de productos con valor agregado como

bolsas con medicina herbaria empaquetada jabones aromaacuteticos terapeacuteuticos

sales de bantildeo aromaacuteticas terapeacuteuticas almaacutecigos con distintas especies

medicinales explicando sus virtudes y preparacioacuten etc

12 Potencial contribucioacuten a la ciencia especiacuteficamente a la medicina y a la botaacutenica

nacional y regional con la realizacioacuten de catastros de especies creacioacuten de bancos

de germoplasma evaluacioacuten e investigacioacuten de otras especies explotadas y

exportadas al extranjero como la Aristotelia chilensis ( Maqui) el Peumus boldus (

Boldo) entre otras y descubrir nuevas especies endeacutemicas con propiedades

medicinales aun no conocidas

13 Al ser el Hospital de Litueche plaza de Meacutedicos Generales de Zona siempre

existiraacute una necesidad de estos por realizar investigaciones cientiacuteficas en pro de

buacutesqueda de puntajes por lo que el CEFIME se transforma en un recurso ilimitado

de posibles propuestas para trabajos cientiacuteficos y proyectos comunales

involucrando automaacuteticamente a los futuros meacutedicos en Etapa de Destinacioacuten y

Formacioacuten a participar de este noble propoacutesito

14 Y en un futuro lograr la ldquoauto-sustentabilidadrdquo de esta iniciativa mediante la

sinergia de todos los puntos anteriormente mencionados

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 11 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Producto

La medicina herbaria es milenaria en la cuna del hombre ya se encontraba y hoy es cada

vez maacutes la primera opcioacuten terapeacuteutica en paiacuteses desarrollados (9) donde se ha entendido

y valorado el poder de la fitomedicina Asiacute es como esperamos en una primera instancia

cumplir con los deseos del ministerio de salud en promover este tipo de terapeacuteutica

complementaria a la medicina tradicional y a futuro eventualmente replicarla comunal y

tambieacuten regionalmente

Localizacioacuten fiacutesica y cobertura espacial

Puliacuten es un sector rural de la Comuna de Litueche Regioacuten del Libertador Bernardo

OacuteHiggins Estaacute ubicado en el extremo nor-oriente de la comuna limita en el norte con

Quelentaro al oriente con Lago Rapel al Sur con la Comuna de la Estrella y al poniente

con Litueche El impacto se generariacutea en primera instancia en Puliacuten y sus zonas aledantildeas y

en un futuro en las postas de Quelentaro Topocalma Paso del Soldado y Litueche

Consultorio-Hospital

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 12 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MATERIALES Y MEacuteTODOS

En una primera fase se priorizaraacute mantener y mejorar el ya existente jardiacuten botaacutenico de la

Posta de Puliacuten mediante su transformacioacuten en un invernadero baacutesico para la proteccioacuten

de sus especies ya existentes

En segundo lugar necesitaremos la pronta recoleccioacuten de especies junto con la precisa llegada de la primavera para lo cual seraacute indispensable contar con uno o dos lugarentildeos conocedores de la zona para la obtencioacuten del recurso remuneraacutendolos mensualmente acorde a las necesidades y cantidades de recoleccioacuten El material fitoterapeutico recolectado seraacute procesado en un centro de acopio aledantildeo a la posta de Puliacuten Este centro es baacutesicamente una construccioacuten liviana tipo media-agua con un lavadero-tina para lavar el vegetal y con muacuteltiples estantes las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta construccioacuten se detallan a continuacioacuten

Por uacuteltimo una vez ordenado clasificado limpiado y guardado el fitofaacutermaco se procederaacute a entregarlo medido dosificado envasado artesanalmente como especies vegetales aisladas no mezcladas y consignadas en sus roacutetulos soacutelo aquellas propiedades reconocidas en la resolucioacuten aludida precedentemente (12) a cada paciente de forma quincenal por los propios recolectores y teacutecnico parameacutedico quienes reforzaraacuten las indicaciones de preparacioacuten de la tizanas explicadas previamente por el meacutedico Este ya habraacute explicado claramente la forma de preparacioacuten y le entregaraacute al paciente un sencillo diacuteptico con informacioacuten graacutefica y escrita

ESPECIE PATOLOGIA A TRATAR

CANTIDAD MENSUAL

POR PACIENTE

CANTIDAD TOTAL MENSUAL POR

GRUPO OBJETIVO

Equisetum bogotense-Yerba de la Plata Artrosis 250 grs 125 kgs (50 pac)

Tristerix tetrandrus-Quintral Dislipidemia 250 grs 75 kgs( 30 pac)

Otholobium glandulosum-Culen Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Eucalyptus globulus-Eucaliptus Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Bauhuinia forficata-Pata de Vaca Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Olea europea-Olivo Hipertensioacuten Arterial 250 grs 125 kgs ( 50 pac)

Melissa officinalis-Melissa Depresioacuten 250 grs 75 kgs ( 30 pac)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 13 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MARCO TEacuteCNICO NORMATIVO

CENTRO DE ACOPIO

Basaacutendonos en los requisitos teacutecnicos y administrativos necesarios para obtener la

autorizacioacuten sanitaria otorgada por la SEREMI correspondiente la planta fiacutesica e

implementos del centro de acopio se construiraacuten bajo los siguientes lineamientos

detallados expliacutecitamente en el documento oficial ldquoCircular A1534rdquo emitido en Agosto del

2009 por la Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten de el Departamento de Asesoriacutea

Juriacutedica de la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica (21)

La superficie yo espacio de trabajo seraacute de 35 metros cuadrados para permitir la

operacioacuten selectiva y sistematizada del almacenamiento fraccionamiento y

envasado del material vegetal

Cada zona estaraacute diferenciada claramente mediante sentildealeacutetica correspondiente

(zona de graneles zona de insumos zona de productos terminados zona de

secado zona de fraccionamiento zona de personal)

Flujo unidireccional de trabajo para evitar errores de envasado y etiquetado y

tambieacuten impedir contaminacioacuten cruzada

Material de construccioacuten adecuado para brindar condiciones oacuteptimas de

ventilacioacuten temperatura humedad e iluminacioacuten

Registro perioacutedico de temperatura ambiental mediante termoacutemetro de pared

Pisos paredes y techo de faacutecil limpieza

Instalacioacuten eleacutectrica adecuada y medios de seguridad contra incendio

Un bantildeo separado del aacuterea de procesamiento

Dotacioacuten de agua potable y alcantarillado

Mantenimiento perioacutedico de este centro

Tambieacuten seguacuten las orientaciones entregadas por Sub-Departamento de Farmacia

dependiente del Departamento de Accioacuten Sanitaria de la SEREMI de Salud OrsquoHiggins se

realizaraacuten los procedimientos necesarios para complementar la autorizacioacuten sanitaria con

Solicitud de apertura dirigida a la Autoridad Regional SEREMI de Salud del lugar en que tendraacute sede el establecimiento emanada de su duentildeo o representante legal

Nombre y RUT del propietario del establecimiento o de su representante trataacutendose de persona juriacutedica

Denominacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento Horario de funcionamiento

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 14 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Listado de procesos que se realizaraacuten a las plantas en el establecimiento Listado de los materiales que se emplearaacuten en los procesos descritos Listado del equipamiento que emplearaacute en los procesos descritos Se adjuntaraacuten ademaacutes los siguientes documentos

a) Plano o croquis de la planta fiacutesica del establecimiento indicando ubicacioacuten de todas las dependencias y flujo unidireccional de los procesos que se verificaraacuten en el establecimiento

b) Pago de servicios de dotacioacuten de agua potable y alcantarillado c) Pago de servicios de suministro de electricidad d) Acreditacioacuten de algunos de los siguientes tiacutetulos para verificar el derecho de

uso del inmueble inscripcioacuten del dominio vigente contrato de arriendo comodato del local u otro tiacutetulo Si el propietario es persona juriacutedica copia del certificado de vigencia de la entidad y personeriacutea de quieacuten la representa

Sin perjuicio de las condiciones especiales y particulares exigidas o permitidas para este tipo de establecimientos eacutestos deberaacuten cumplir con las disposiciones establecidas en el DS 59499 del Ministerio de Salud que aprueba el reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo

Eventualmente se presentaraacute la iniciativa al Instituto de Salud Puacuteblica ISP yo SEREMI Agricultura para evaluacioacuten de factibilidad

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 15 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PLANTA DE EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO

PREDIO ACTUAL POSTA DE PULIacuteN bull PROTEGIDO DEL POLVO EN SUSPENSIOacuteN DEL CAMINO bull CERCA DE MOSTRARIO HERBARIO ACTUAL bull NO AFECTA NEGATIVAMENTE LA FACHADA ACTUAL DE LA POSTA bull CON ACCESIBILIDAD PARA VEHIacuteCULO DE CARGA bull SECTOR SOMBREADO PARA UN SECADO LENTO DE LAS HIERVAS bull SECTOR SOLEADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INVERNADERO

PLANTA DE ARQUITECTURA - FUNCIONAMIENTO Y PROGRAMA

bull Funcionamiento lineal bull Servicio higieacutenico para personal bull Adosamiento a muro de contencioacuten ya existente bull Zonas de guardado y almacenamiento diferenciado bull Invernadero adicional y complementario para plantas pequentildeas yo sensibles

(21m2)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 16 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

EDIFICACIOacuteN ALBANtildeILERIacuteA 34 mt2 EDIFICACIOacuteN LIVIANA 27 mt2

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 17 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

REQUERIMIENTO TEacuteCNICO AMBIENTAL

CORTE TRANSVERSAL

bull Funcionamiento unidireccional bull Ventilacioacuten cruzada bull Evitar la exposicioacuten solar directa bull Zonas diferenciadas y debidamente sentildealadas bull Focos luminosos que no emitan calor bull Revestimientos lavables bull Materiales durables y resistentes a la humedad bull Mallas mosqueteras metaacutelicas en vanos de puertas ventanas y otros

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 6 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

FUNDAMENTACIOacuteN YO JUSTIFICACIOacuteN

El potencial comprobado cientiacuteficamente por diversos estudios en animales avala efectos

positivos en el uso de estas plantas (45678) Extrapolando el ser humano podriacutea ser

beneficiado por sus usos aliviando o compensaacutendolo fiacutesica o mentalmente De esa forma

al paciente usuario de muacuteltiples faacutermacos comprimidos yo encapsulados se le incentiva e

involucra en la obtencioacuten preparacioacuten y uso de esta forma complementaria de medicina

le indicamos menos dosis de quiacutemicos industrializados y la sinergia de las hierbas

medicinales al mismo tiempo le apoyan en su patologiacutea Paralelamente abaratamos costos

en medicamentos generamos que la poblacioacuten se sienta comprometida y la sacamos de

su inercia cultivamos las medicinas originarias de pueblos autoacutectonos nuestros y por

uacuteltimo a largo plazo potenciamos la creacioacuten de puestos de trabajo como recolectores

procesadores sembradores etc

Si bien desde un punto de vista cientiacutefico no existen estudios bioquiacutemicos contundentes y

maacutes aun la mayor parte de las experiencias en fitomedicina no se han ejecutado ni

estudiado en nuestro paiacutes existen fuerzas intelectuales nacionales que justifican este

continuo trabajo en pro de mantener reforzar y aportar conocimientos nuevos a nuestra

incipiente realidad fito-meacutedica

La existencia de trabajos de investigacioacuten extranjeros apoya el uso de estos vegetales

siendo nuestro proyecto una gran oportunidad de corroborar el beneficio de su uso Es

asiacute como los brasilentildeos han realizados variados estudios afirmando la utilidad de la

Bauhuinia forficata frente a la diabetes mellitus Existen trabajos reportando el efecto

hipoglicemico en ratas( 13 14) como otro estudio que concluyoacute la inhibicioacuten de la

neoglucogenesis de manera similar a las biguanidas(12) Siguiendo en la lucha contra la

diabetes el Eucalyptis globulus se ha presentado como fitofaacutermaco opcional Estudios

ingleses concluyeron el retardo de la aparicioacuten de la diabetes en ratas inducidas por

estreptozotocina (15) los irlandeses comentan al Eucaliptus como coadjuvante dietario en

el tratamiento de la diabetes y una potencial fuente de estudio para agentes activos

orales a futuro (16) A nivel regional los peruanos nos ensentildean sobre el efecto de

estractos de Otholobium pubescens en los que demuestran como su administracioacuten en

ratas reduce significativamente los niveles de glicemia(17)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 7 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Continuando en el marco de patologiacuteas prevalentes y epidemioloacutegicamente impactantes

como la hipertensioacuten arterial los mexicanos demostraron en un estudio reducciones

significativas de presiones arteriales en 68 de los pacientes tratados con Olea europea

(18) y estudios alemanes avalados por la Comision E Alemana concluye que sus estudios

confirman la accioacuten antihipertensiva e hipolipemiente de sus estractos en humanos (19)

En la buacutesqueda de medicina herbaria que ayude a las patologiacuteas de la salud mental en un

atractivo e interesante estudio hecho en ratas sometidas a stress los iraniacutees concluyen en

sus estudios que la Melissa oficinalis posee accioacuten antidepresiva similar a la imipramina lo

cual podriacutea tener un valor potencial cliacutenico para el tratamiento de la depresioacuten(20) Los

ingleses por su lado han investigado la accioacuten ansioliacutetica de esta especie encontrando

que el extracto de metanol de la Melissa oficinalis fue un potente inhibidor de la GABA-

transaminasa la cual es una enzima target en el tratamiento de ansiedad epilepsia y

desordenes neuroloacutegicos relacionados(21)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 8 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Metas

1 Mejoramiento y mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

2 Construccioacuten del Centro de Acopio de Materia Prima

3 Identificacioacuten y recoleccioacuten de las especies vegetales propuestas

4 Procesamiento y entrega del material fito - terapeacuteutico

5 Evaluacioacuten estandarizada de los resultados de la intervencioacuten en las patologiacuteas

priorizadas

6 Reporte oficial de los resultados

Beneficios

1 El directo beneficio es hacia el usuario especiacuteficamente al paciente polifarmacia

al cual los muacuteltiples medicamentos ya no logran compensarlo ya sea por

encontrarse usando dosis maacuteximas o por no cumplir la dosificacioacuten de

medicamentos recetada

2 Si se demuestra eficacia de la iniciativa lograriacuteamos eventualmente prescindir de

la caracteriacutestica multiplicidad de faacutermacos dispensados para paliar patologiacuteas

prevalentes reduciendo asiacute los altos costos de farmacia y maacutes aun permitiriacutea

optimizar el uso de los espacios de almacenamiento en farmacia y en la bodega

central del hospital

3 Como terapia complementaria la fitomedicina se postula como una herramienta

poderosa en el tratamiento y prevencioacuten de enfermedades croacutenicas ayudando al

equipo de Salud Cardiovascular al cumplimiento de Metas Sanitarias siendo las

hemoglobinas glicosiladas y las presiones arteriales los principales objetivos de

nivelacioacuten

4 Esto es a su vez aplicable a otros programas ministeriales criacuteticos como son el

Programa de Salud Mental Integral o el Programa de Rehabilitacioacuten en Artrosis

5 Involucramos a los habitantes de Puliacuten con esta ancestral forma de curarpara

muchos muy familiar reivindicando y manteniendo esta medicina popular en

nuestra cultura fomentando la Etnomedicina

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 9 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

6 Permitiriacutea la potencial creacioacuten de puestos de trabajo en una comuna vulnerable

econoacutemicamente con un alto iacutendice de cesantiacutea

7 Como ejemplo podemos exponer que tras el terremoto ocurrido en febrero del

2010 todo el pueblo chileno experimentoacute un estreacutes psicoloacutegico significativo maacutes

aun en nuestra comuna considerada en ese momento como Zona de Desastre el

dantildeo o ldquostress-postraumaacuteticordquo fue aun mayor y maacutes evidente abarcando a todos

los rangos etarios de diversas comunidades rurales que inmediatamente posterior

al incidente resultaron completamente aisladas e incomunicadas Es asiacute como

nuestro teacutecnico parameacutedico radicado en el mismo sector de puliacuten al verse

desabastecido de faacutermacos ansioliacuteticos debioacute necesariamente recurrir al uso de

recurso herbario baacutesico ya avalado por evidencias cientiacuteficas extranjeras para

paliar la ansiedad en la comunidad con resultados muy positivos

8 Esta experiencia nos lleva a considerar factible la creacioacuten de talleres botaacutenicos

con trabajos grupales especialmente con nintildeos y adultos mayores integraacutendolos

de forma luacutedica y didaacutectica al trabajo voluntario del procesamiento del

fitofaacutermaco

9 Existe un Jardiacuten Botaacutenico contiguo a la posta de salud rural de Puliacuten creado hace 6

meses lugar uacutenico en esta regioacuten pero que actualmente estaacute sin mantenimiento

perioacutedico (extraccioacuten de malezas recuperacioacuten-cuidado de especies medicinales

atacadas por el reciente invierno reinstalacioacuten de planzas surtidoras de agua

depredacioacuten por algunos animales herbiacutevoros etc) Este recurso nos permitiriacutea

mostrar a la comunidad y a las autoridades interesadas la iniciativa ha

implementar en el sector

10 Puede llegar a constituir un importante atractivo Eco-Turiacutestico al ofrecer una

amplia gama de potenciales posibilidades recreativas y culturales como senderos

de ecoturismo explicativos caminatascabalgatas a zonas de recoleccioacuten del

recurso herbario y evaluacioacuten in-situ de las especies en su haacutebitat Tambieacuten se

ejecutariacutean charlas explicativas sobre beneficios del aporte antioxidante de estas

especies y su efecto en enfermedades degenerativas agudas y croacutenicas como

tambieacuten sus aplicaciones medicinales

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 10 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

11 Creacioacuten y eventual comercializacioacuten de productos con valor agregado como

bolsas con medicina herbaria empaquetada jabones aromaacuteticos terapeacuteuticos

sales de bantildeo aromaacuteticas terapeacuteuticas almaacutecigos con distintas especies

medicinales explicando sus virtudes y preparacioacuten etc

12 Potencial contribucioacuten a la ciencia especiacuteficamente a la medicina y a la botaacutenica

nacional y regional con la realizacioacuten de catastros de especies creacioacuten de bancos

de germoplasma evaluacioacuten e investigacioacuten de otras especies explotadas y

exportadas al extranjero como la Aristotelia chilensis ( Maqui) el Peumus boldus (

Boldo) entre otras y descubrir nuevas especies endeacutemicas con propiedades

medicinales aun no conocidas

13 Al ser el Hospital de Litueche plaza de Meacutedicos Generales de Zona siempre

existiraacute una necesidad de estos por realizar investigaciones cientiacuteficas en pro de

buacutesqueda de puntajes por lo que el CEFIME se transforma en un recurso ilimitado

de posibles propuestas para trabajos cientiacuteficos y proyectos comunales

involucrando automaacuteticamente a los futuros meacutedicos en Etapa de Destinacioacuten y

Formacioacuten a participar de este noble propoacutesito

14 Y en un futuro lograr la ldquoauto-sustentabilidadrdquo de esta iniciativa mediante la

sinergia de todos los puntos anteriormente mencionados

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 11 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Producto

La medicina herbaria es milenaria en la cuna del hombre ya se encontraba y hoy es cada

vez maacutes la primera opcioacuten terapeacuteutica en paiacuteses desarrollados (9) donde se ha entendido

y valorado el poder de la fitomedicina Asiacute es como esperamos en una primera instancia

cumplir con los deseos del ministerio de salud en promover este tipo de terapeacuteutica

complementaria a la medicina tradicional y a futuro eventualmente replicarla comunal y

tambieacuten regionalmente

Localizacioacuten fiacutesica y cobertura espacial

Puliacuten es un sector rural de la Comuna de Litueche Regioacuten del Libertador Bernardo

OacuteHiggins Estaacute ubicado en el extremo nor-oriente de la comuna limita en el norte con

Quelentaro al oriente con Lago Rapel al Sur con la Comuna de la Estrella y al poniente

con Litueche El impacto se generariacutea en primera instancia en Puliacuten y sus zonas aledantildeas y

en un futuro en las postas de Quelentaro Topocalma Paso del Soldado y Litueche

Consultorio-Hospital

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 12 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MATERIALES Y MEacuteTODOS

En una primera fase se priorizaraacute mantener y mejorar el ya existente jardiacuten botaacutenico de la

Posta de Puliacuten mediante su transformacioacuten en un invernadero baacutesico para la proteccioacuten

de sus especies ya existentes

En segundo lugar necesitaremos la pronta recoleccioacuten de especies junto con la precisa llegada de la primavera para lo cual seraacute indispensable contar con uno o dos lugarentildeos conocedores de la zona para la obtencioacuten del recurso remuneraacutendolos mensualmente acorde a las necesidades y cantidades de recoleccioacuten El material fitoterapeutico recolectado seraacute procesado en un centro de acopio aledantildeo a la posta de Puliacuten Este centro es baacutesicamente una construccioacuten liviana tipo media-agua con un lavadero-tina para lavar el vegetal y con muacuteltiples estantes las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta construccioacuten se detallan a continuacioacuten

Por uacuteltimo una vez ordenado clasificado limpiado y guardado el fitofaacutermaco se procederaacute a entregarlo medido dosificado envasado artesanalmente como especies vegetales aisladas no mezcladas y consignadas en sus roacutetulos soacutelo aquellas propiedades reconocidas en la resolucioacuten aludida precedentemente (12) a cada paciente de forma quincenal por los propios recolectores y teacutecnico parameacutedico quienes reforzaraacuten las indicaciones de preparacioacuten de la tizanas explicadas previamente por el meacutedico Este ya habraacute explicado claramente la forma de preparacioacuten y le entregaraacute al paciente un sencillo diacuteptico con informacioacuten graacutefica y escrita

ESPECIE PATOLOGIA A TRATAR

CANTIDAD MENSUAL

POR PACIENTE

CANTIDAD TOTAL MENSUAL POR

GRUPO OBJETIVO

Equisetum bogotense-Yerba de la Plata Artrosis 250 grs 125 kgs (50 pac)

Tristerix tetrandrus-Quintral Dislipidemia 250 grs 75 kgs( 30 pac)

Otholobium glandulosum-Culen Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Eucalyptus globulus-Eucaliptus Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Bauhuinia forficata-Pata de Vaca Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Olea europea-Olivo Hipertensioacuten Arterial 250 grs 125 kgs ( 50 pac)

Melissa officinalis-Melissa Depresioacuten 250 grs 75 kgs ( 30 pac)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 13 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MARCO TEacuteCNICO NORMATIVO

CENTRO DE ACOPIO

Basaacutendonos en los requisitos teacutecnicos y administrativos necesarios para obtener la

autorizacioacuten sanitaria otorgada por la SEREMI correspondiente la planta fiacutesica e

implementos del centro de acopio se construiraacuten bajo los siguientes lineamientos

detallados expliacutecitamente en el documento oficial ldquoCircular A1534rdquo emitido en Agosto del

2009 por la Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten de el Departamento de Asesoriacutea

Juriacutedica de la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica (21)

La superficie yo espacio de trabajo seraacute de 35 metros cuadrados para permitir la

operacioacuten selectiva y sistematizada del almacenamiento fraccionamiento y

envasado del material vegetal

Cada zona estaraacute diferenciada claramente mediante sentildealeacutetica correspondiente

(zona de graneles zona de insumos zona de productos terminados zona de

secado zona de fraccionamiento zona de personal)

Flujo unidireccional de trabajo para evitar errores de envasado y etiquetado y

tambieacuten impedir contaminacioacuten cruzada

Material de construccioacuten adecuado para brindar condiciones oacuteptimas de

ventilacioacuten temperatura humedad e iluminacioacuten

Registro perioacutedico de temperatura ambiental mediante termoacutemetro de pared

Pisos paredes y techo de faacutecil limpieza

Instalacioacuten eleacutectrica adecuada y medios de seguridad contra incendio

Un bantildeo separado del aacuterea de procesamiento

Dotacioacuten de agua potable y alcantarillado

Mantenimiento perioacutedico de este centro

Tambieacuten seguacuten las orientaciones entregadas por Sub-Departamento de Farmacia

dependiente del Departamento de Accioacuten Sanitaria de la SEREMI de Salud OrsquoHiggins se

realizaraacuten los procedimientos necesarios para complementar la autorizacioacuten sanitaria con

Solicitud de apertura dirigida a la Autoridad Regional SEREMI de Salud del lugar en que tendraacute sede el establecimiento emanada de su duentildeo o representante legal

Nombre y RUT del propietario del establecimiento o de su representante trataacutendose de persona juriacutedica

Denominacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento Horario de funcionamiento

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 14 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Listado de procesos que se realizaraacuten a las plantas en el establecimiento Listado de los materiales que se emplearaacuten en los procesos descritos Listado del equipamiento que emplearaacute en los procesos descritos Se adjuntaraacuten ademaacutes los siguientes documentos

a) Plano o croquis de la planta fiacutesica del establecimiento indicando ubicacioacuten de todas las dependencias y flujo unidireccional de los procesos que se verificaraacuten en el establecimiento

b) Pago de servicios de dotacioacuten de agua potable y alcantarillado c) Pago de servicios de suministro de electricidad d) Acreditacioacuten de algunos de los siguientes tiacutetulos para verificar el derecho de

uso del inmueble inscripcioacuten del dominio vigente contrato de arriendo comodato del local u otro tiacutetulo Si el propietario es persona juriacutedica copia del certificado de vigencia de la entidad y personeriacutea de quieacuten la representa

Sin perjuicio de las condiciones especiales y particulares exigidas o permitidas para este tipo de establecimientos eacutestos deberaacuten cumplir con las disposiciones establecidas en el DS 59499 del Ministerio de Salud que aprueba el reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo

Eventualmente se presentaraacute la iniciativa al Instituto de Salud Puacuteblica ISP yo SEREMI Agricultura para evaluacioacuten de factibilidad

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 15 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PLANTA DE EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO

PREDIO ACTUAL POSTA DE PULIacuteN bull PROTEGIDO DEL POLVO EN SUSPENSIOacuteN DEL CAMINO bull CERCA DE MOSTRARIO HERBARIO ACTUAL bull NO AFECTA NEGATIVAMENTE LA FACHADA ACTUAL DE LA POSTA bull CON ACCESIBILIDAD PARA VEHIacuteCULO DE CARGA bull SECTOR SOMBREADO PARA UN SECADO LENTO DE LAS HIERVAS bull SECTOR SOLEADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INVERNADERO

PLANTA DE ARQUITECTURA - FUNCIONAMIENTO Y PROGRAMA

bull Funcionamiento lineal bull Servicio higieacutenico para personal bull Adosamiento a muro de contencioacuten ya existente bull Zonas de guardado y almacenamiento diferenciado bull Invernadero adicional y complementario para plantas pequentildeas yo sensibles

(21m2)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 16 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

EDIFICACIOacuteN ALBANtildeILERIacuteA 34 mt2 EDIFICACIOacuteN LIVIANA 27 mt2

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 17 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

REQUERIMIENTO TEacuteCNICO AMBIENTAL

CORTE TRANSVERSAL

bull Funcionamiento unidireccional bull Ventilacioacuten cruzada bull Evitar la exposicioacuten solar directa bull Zonas diferenciadas y debidamente sentildealadas bull Focos luminosos que no emitan calor bull Revestimientos lavables bull Materiales durables y resistentes a la humedad bull Mallas mosqueteras metaacutelicas en vanos de puertas ventanas y otros

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 7 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Continuando en el marco de patologiacuteas prevalentes y epidemioloacutegicamente impactantes

como la hipertensioacuten arterial los mexicanos demostraron en un estudio reducciones

significativas de presiones arteriales en 68 de los pacientes tratados con Olea europea

(18) y estudios alemanes avalados por la Comision E Alemana concluye que sus estudios

confirman la accioacuten antihipertensiva e hipolipemiente de sus estractos en humanos (19)

En la buacutesqueda de medicina herbaria que ayude a las patologiacuteas de la salud mental en un

atractivo e interesante estudio hecho en ratas sometidas a stress los iraniacutees concluyen en

sus estudios que la Melissa oficinalis posee accioacuten antidepresiva similar a la imipramina lo

cual podriacutea tener un valor potencial cliacutenico para el tratamiento de la depresioacuten(20) Los

ingleses por su lado han investigado la accioacuten ansioliacutetica de esta especie encontrando

que el extracto de metanol de la Melissa oficinalis fue un potente inhibidor de la GABA-

transaminasa la cual es una enzima target en el tratamiento de ansiedad epilepsia y

desordenes neuroloacutegicos relacionados(21)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 8 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Metas

1 Mejoramiento y mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

2 Construccioacuten del Centro de Acopio de Materia Prima

3 Identificacioacuten y recoleccioacuten de las especies vegetales propuestas

4 Procesamiento y entrega del material fito - terapeacuteutico

5 Evaluacioacuten estandarizada de los resultados de la intervencioacuten en las patologiacuteas

priorizadas

6 Reporte oficial de los resultados

Beneficios

1 El directo beneficio es hacia el usuario especiacuteficamente al paciente polifarmacia

al cual los muacuteltiples medicamentos ya no logran compensarlo ya sea por

encontrarse usando dosis maacuteximas o por no cumplir la dosificacioacuten de

medicamentos recetada

2 Si se demuestra eficacia de la iniciativa lograriacuteamos eventualmente prescindir de

la caracteriacutestica multiplicidad de faacutermacos dispensados para paliar patologiacuteas

prevalentes reduciendo asiacute los altos costos de farmacia y maacutes aun permitiriacutea

optimizar el uso de los espacios de almacenamiento en farmacia y en la bodega

central del hospital

3 Como terapia complementaria la fitomedicina se postula como una herramienta

poderosa en el tratamiento y prevencioacuten de enfermedades croacutenicas ayudando al

equipo de Salud Cardiovascular al cumplimiento de Metas Sanitarias siendo las

hemoglobinas glicosiladas y las presiones arteriales los principales objetivos de

nivelacioacuten

4 Esto es a su vez aplicable a otros programas ministeriales criacuteticos como son el

Programa de Salud Mental Integral o el Programa de Rehabilitacioacuten en Artrosis

5 Involucramos a los habitantes de Puliacuten con esta ancestral forma de curarpara

muchos muy familiar reivindicando y manteniendo esta medicina popular en

nuestra cultura fomentando la Etnomedicina

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 9 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

6 Permitiriacutea la potencial creacioacuten de puestos de trabajo en una comuna vulnerable

econoacutemicamente con un alto iacutendice de cesantiacutea

7 Como ejemplo podemos exponer que tras el terremoto ocurrido en febrero del

2010 todo el pueblo chileno experimentoacute un estreacutes psicoloacutegico significativo maacutes

aun en nuestra comuna considerada en ese momento como Zona de Desastre el

dantildeo o ldquostress-postraumaacuteticordquo fue aun mayor y maacutes evidente abarcando a todos

los rangos etarios de diversas comunidades rurales que inmediatamente posterior

al incidente resultaron completamente aisladas e incomunicadas Es asiacute como

nuestro teacutecnico parameacutedico radicado en el mismo sector de puliacuten al verse

desabastecido de faacutermacos ansioliacuteticos debioacute necesariamente recurrir al uso de

recurso herbario baacutesico ya avalado por evidencias cientiacuteficas extranjeras para

paliar la ansiedad en la comunidad con resultados muy positivos

8 Esta experiencia nos lleva a considerar factible la creacioacuten de talleres botaacutenicos

con trabajos grupales especialmente con nintildeos y adultos mayores integraacutendolos

de forma luacutedica y didaacutectica al trabajo voluntario del procesamiento del

fitofaacutermaco

9 Existe un Jardiacuten Botaacutenico contiguo a la posta de salud rural de Puliacuten creado hace 6

meses lugar uacutenico en esta regioacuten pero que actualmente estaacute sin mantenimiento

perioacutedico (extraccioacuten de malezas recuperacioacuten-cuidado de especies medicinales

atacadas por el reciente invierno reinstalacioacuten de planzas surtidoras de agua

depredacioacuten por algunos animales herbiacutevoros etc) Este recurso nos permitiriacutea

mostrar a la comunidad y a las autoridades interesadas la iniciativa ha

implementar en el sector

10 Puede llegar a constituir un importante atractivo Eco-Turiacutestico al ofrecer una

amplia gama de potenciales posibilidades recreativas y culturales como senderos

de ecoturismo explicativos caminatascabalgatas a zonas de recoleccioacuten del

recurso herbario y evaluacioacuten in-situ de las especies en su haacutebitat Tambieacuten se

ejecutariacutean charlas explicativas sobre beneficios del aporte antioxidante de estas

especies y su efecto en enfermedades degenerativas agudas y croacutenicas como

tambieacuten sus aplicaciones medicinales

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 10 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

11 Creacioacuten y eventual comercializacioacuten de productos con valor agregado como

bolsas con medicina herbaria empaquetada jabones aromaacuteticos terapeacuteuticos

sales de bantildeo aromaacuteticas terapeacuteuticas almaacutecigos con distintas especies

medicinales explicando sus virtudes y preparacioacuten etc

12 Potencial contribucioacuten a la ciencia especiacuteficamente a la medicina y a la botaacutenica

nacional y regional con la realizacioacuten de catastros de especies creacioacuten de bancos

de germoplasma evaluacioacuten e investigacioacuten de otras especies explotadas y

exportadas al extranjero como la Aristotelia chilensis ( Maqui) el Peumus boldus (

Boldo) entre otras y descubrir nuevas especies endeacutemicas con propiedades

medicinales aun no conocidas

13 Al ser el Hospital de Litueche plaza de Meacutedicos Generales de Zona siempre

existiraacute una necesidad de estos por realizar investigaciones cientiacuteficas en pro de

buacutesqueda de puntajes por lo que el CEFIME se transforma en un recurso ilimitado

de posibles propuestas para trabajos cientiacuteficos y proyectos comunales

involucrando automaacuteticamente a los futuros meacutedicos en Etapa de Destinacioacuten y

Formacioacuten a participar de este noble propoacutesito

14 Y en un futuro lograr la ldquoauto-sustentabilidadrdquo de esta iniciativa mediante la

sinergia de todos los puntos anteriormente mencionados

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 11 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Producto

La medicina herbaria es milenaria en la cuna del hombre ya se encontraba y hoy es cada

vez maacutes la primera opcioacuten terapeacuteutica en paiacuteses desarrollados (9) donde se ha entendido

y valorado el poder de la fitomedicina Asiacute es como esperamos en una primera instancia

cumplir con los deseos del ministerio de salud en promover este tipo de terapeacuteutica

complementaria a la medicina tradicional y a futuro eventualmente replicarla comunal y

tambieacuten regionalmente

Localizacioacuten fiacutesica y cobertura espacial

Puliacuten es un sector rural de la Comuna de Litueche Regioacuten del Libertador Bernardo

OacuteHiggins Estaacute ubicado en el extremo nor-oriente de la comuna limita en el norte con

Quelentaro al oriente con Lago Rapel al Sur con la Comuna de la Estrella y al poniente

con Litueche El impacto se generariacutea en primera instancia en Puliacuten y sus zonas aledantildeas y

en un futuro en las postas de Quelentaro Topocalma Paso del Soldado y Litueche

Consultorio-Hospital

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 12 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MATERIALES Y MEacuteTODOS

En una primera fase se priorizaraacute mantener y mejorar el ya existente jardiacuten botaacutenico de la

Posta de Puliacuten mediante su transformacioacuten en un invernadero baacutesico para la proteccioacuten

de sus especies ya existentes

En segundo lugar necesitaremos la pronta recoleccioacuten de especies junto con la precisa llegada de la primavera para lo cual seraacute indispensable contar con uno o dos lugarentildeos conocedores de la zona para la obtencioacuten del recurso remuneraacutendolos mensualmente acorde a las necesidades y cantidades de recoleccioacuten El material fitoterapeutico recolectado seraacute procesado en un centro de acopio aledantildeo a la posta de Puliacuten Este centro es baacutesicamente una construccioacuten liviana tipo media-agua con un lavadero-tina para lavar el vegetal y con muacuteltiples estantes las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta construccioacuten se detallan a continuacioacuten

Por uacuteltimo una vez ordenado clasificado limpiado y guardado el fitofaacutermaco se procederaacute a entregarlo medido dosificado envasado artesanalmente como especies vegetales aisladas no mezcladas y consignadas en sus roacutetulos soacutelo aquellas propiedades reconocidas en la resolucioacuten aludida precedentemente (12) a cada paciente de forma quincenal por los propios recolectores y teacutecnico parameacutedico quienes reforzaraacuten las indicaciones de preparacioacuten de la tizanas explicadas previamente por el meacutedico Este ya habraacute explicado claramente la forma de preparacioacuten y le entregaraacute al paciente un sencillo diacuteptico con informacioacuten graacutefica y escrita

ESPECIE PATOLOGIA A TRATAR

CANTIDAD MENSUAL

POR PACIENTE

CANTIDAD TOTAL MENSUAL POR

GRUPO OBJETIVO

Equisetum bogotense-Yerba de la Plata Artrosis 250 grs 125 kgs (50 pac)

Tristerix tetrandrus-Quintral Dislipidemia 250 grs 75 kgs( 30 pac)

Otholobium glandulosum-Culen Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Eucalyptus globulus-Eucaliptus Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Bauhuinia forficata-Pata de Vaca Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Olea europea-Olivo Hipertensioacuten Arterial 250 grs 125 kgs ( 50 pac)

Melissa officinalis-Melissa Depresioacuten 250 grs 75 kgs ( 30 pac)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 13 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MARCO TEacuteCNICO NORMATIVO

CENTRO DE ACOPIO

Basaacutendonos en los requisitos teacutecnicos y administrativos necesarios para obtener la

autorizacioacuten sanitaria otorgada por la SEREMI correspondiente la planta fiacutesica e

implementos del centro de acopio se construiraacuten bajo los siguientes lineamientos

detallados expliacutecitamente en el documento oficial ldquoCircular A1534rdquo emitido en Agosto del

2009 por la Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten de el Departamento de Asesoriacutea

Juriacutedica de la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica (21)

La superficie yo espacio de trabajo seraacute de 35 metros cuadrados para permitir la

operacioacuten selectiva y sistematizada del almacenamiento fraccionamiento y

envasado del material vegetal

Cada zona estaraacute diferenciada claramente mediante sentildealeacutetica correspondiente

(zona de graneles zona de insumos zona de productos terminados zona de

secado zona de fraccionamiento zona de personal)

Flujo unidireccional de trabajo para evitar errores de envasado y etiquetado y

tambieacuten impedir contaminacioacuten cruzada

Material de construccioacuten adecuado para brindar condiciones oacuteptimas de

ventilacioacuten temperatura humedad e iluminacioacuten

Registro perioacutedico de temperatura ambiental mediante termoacutemetro de pared

Pisos paredes y techo de faacutecil limpieza

Instalacioacuten eleacutectrica adecuada y medios de seguridad contra incendio

Un bantildeo separado del aacuterea de procesamiento

Dotacioacuten de agua potable y alcantarillado

Mantenimiento perioacutedico de este centro

Tambieacuten seguacuten las orientaciones entregadas por Sub-Departamento de Farmacia

dependiente del Departamento de Accioacuten Sanitaria de la SEREMI de Salud OrsquoHiggins se

realizaraacuten los procedimientos necesarios para complementar la autorizacioacuten sanitaria con

Solicitud de apertura dirigida a la Autoridad Regional SEREMI de Salud del lugar en que tendraacute sede el establecimiento emanada de su duentildeo o representante legal

Nombre y RUT del propietario del establecimiento o de su representante trataacutendose de persona juriacutedica

Denominacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento Horario de funcionamiento

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 14 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Listado de procesos que se realizaraacuten a las plantas en el establecimiento Listado de los materiales que se emplearaacuten en los procesos descritos Listado del equipamiento que emplearaacute en los procesos descritos Se adjuntaraacuten ademaacutes los siguientes documentos

a) Plano o croquis de la planta fiacutesica del establecimiento indicando ubicacioacuten de todas las dependencias y flujo unidireccional de los procesos que se verificaraacuten en el establecimiento

b) Pago de servicios de dotacioacuten de agua potable y alcantarillado c) Pago de servicios de suministro de electricidad d) Acreditacioacuten de algunos de los siguientes tiacutetulos para verificar el derecho de

uso del inmueble inscripcioacuten del dominio vigente contrato de arriendo comodato del local u otro tiacutetulo Si el propietario es persona juriacutedica copia del certificado de vigencia de la entidad y personeriacutea de quieacuten la representa

Sin perjuicio de las condiciones especiales y particulares exigidas o permitidas para este tipo de establecimientos eacutestos deberaacuten cumplir con las disposiciones establecidas en el DS 59499 del Ministerio de Salud que aprueba el reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo

Eventualmente se presentaraacute la iniciativa al Instituto de Salud Puacuteblica ISP yo SEREMI Agricultura para evaluacioacuten de factibilidad

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 15 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PLANTA DE EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO

PREDIO ACTUAL POSTA DE PULIacuteN bull PROTEGIDO DEL POLVO EN SUSPENSIOacuteN DEL CAMINO bull CERCA DE MOSTRARIO HERBARIO ACTUAL bull NO AFECTA NEGATIVAMENTE LA FACHADA ACTUAL DE LA POSTA bull CON ACCESIBILIDAD PARA VEHIacuteCULO DE CARGA bull SECTOR SOMBREADO PARA UN SECADO LENTO DE LAS HIERVAS bull SECTOR SOLEADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INVERNADERO

PLANTA DE ARQUITECTURA - FUNCIONAMIENTO Y PROGRAMA

bull Funcionamiento lineal bull Servicio higieacutenico para personal bull Adosamiento a muro de contencioacuten ya existente bull Zonas de guardado y almacenamiento diferenciado bull Invernadero adicional y complementario para plantas pequentildeas yo sensibles

(21m2)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 16 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

EDIFICACIOacuteN ALBANtildeILERIacuteA 34 mt2 EDIFICACIOacuteN LIVIANA 27 mt2

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 17 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

REQUERIMIENTO TEacuteCNICO AMBIENTAL

CORTE TRANSVERSAL

bull Funcionamiento unidireccional bull Ventilacioacuten cruzada bull Evitar la exposicioacuten solar directa bull Zonas diferenciadas y debidamente sentildealadas bull Focos luminosos que no emitan calor bull Revestimientos lavables bull Materiales durables y resistentes a la humedad bull Mallas mosqueteras metaacutelicas en vanos de puertas ventanas y otros

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 8 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Metas

1 Mejoramiento y mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

2 Construccioacuten del Centro de Acopio de Materia Prima

3 Identificacioacuten y recoleccioacuten de las especies vegetales propuestas

4 Procesamiento y entrega del material fito - terapeacuteutico

5 Evaluacioacuten estandarizada de los resultados de la intervencioacuten en las patologiacuteas

priorizadas

6 Reporte oficial de los resultados

Beneficios

1 El directo beneficio es hacia el usuario especiacuteficamente al paciente polifarmacia

al cual los muacuteltiples medicamentos ya no logran compensarlo ya sea por

encontrarse usando dosis maacuteximas o por no cumplir la dosificacioacuten de

medicamentos recetada

2 Si se demuestra eficacia de la iniciativa lograriacuteamos eventualmente prescindir de

la caracteriacutestica multiplicidad de faacutermacos dispensados para paliar patologiacuteas

prevalentes reduciendo asiacute los altos costos de farmacia y maacutes aun permitiriacutea

optimizar el uso de los espacios de almacenamiento en farmacia y en la bodega

central del hospital

3 Como terapia complementaria la fitomedicina se postula como una herramienta

poderosa en el tratamiento y prevencioacuten de enfermedades croacutenicas ayudando al

equipo de Salud Cardiovascular al cumplimiento de Metas Sanitarias siendo las

hemoglobinas glicosiladas y las presiones arteriales los principales objetivos de

nivelacioacuten

4 Esto es a su vez aplicable a otros programas ministeriales criacuteticos como son el

Programa de Salud Mental Integral o el Programa de Rehabilitacioacuten en Artrosis

5 Involucramos a los habitantes de Puliacuten con esta ancestral forma de curarpara

muchos muy familiar reivindicando y manteniendo esta medicina popular en

nuestra cultura fomentando la Etnomedicina

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 9 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

6 Permitiriacutea la potencial creacioacuten de puestos de trabajo en una comuna vulnerable

econoacutemicamente con un alto iacutendice de cesantiacutea

7 Como ejemplo podemos exponer que tras el terremoto ocurrido en febrero del

2010 todo el pueblo chileno experimentoacute un estreacutes psicoloacutegico significativo maacutes

aun en nuestra comuna considerada en ese momento como Zona de Desastre el

dantildeo o ldquostress-postraumaacuteticordquo fue aun mayor y maacutes evidente abarcando a todos

los rangos etarios de diversas comunidades rurales que inmediatamente posterior

al incidente resultaron completamente aisladas e incomunicadas Es asiacute como

nuestro teacutecnico parameacutedico radicado en el mismo sector de puliacuten al verse

desabastecido de faacutermacos ansioliacuteticos debioacute necesariamente recurrir al uso de

recurso herbario baacutesico ya avalado por evidencias cientiacuteficas extranjeras para

paliar la ansiedad en la comunidad con resultados muy positivos

8 Esta experiencia nos lleva a considerar factible la creacioacuten de talleres botaacutenicos

con trabajos grupales especialmente con nintildeos y adultos mayores integraacutendolos

de forma luacutedica y didaacutectica al trabajo voluntario del procesamiento del

fitofaacutermaco

9 Existe un Jardiacuten Botaacutenico contiguo a la posta de salud rural de Puliacuten creado hace 6

meses lugar uacutenico en esta regioacuten pero que actualmente estaacute sin mantenimiento

perioacutedico (extraccioacuten de malezas recuperacioacuten-cuidado de especies medicinales

atacadas por el reciente invierno reinstalacioacuten de planzas surtidoras de agua

depredacioacuten por algunos animales herbiacutevoros etc) Este recurso nos permitiriacutea

mostrar a la comunidad y a las autoridades interesadas la iniciativa ha

implementar en el sector

10 Puede llegar a constituir un importante atractivo Eco-Turiacutestico al ofrecer una

amplia gama de potenciales posibilidades recreativas y culturales como senderos

de ecoturismo explicativos caminatascabalgatas a zonas de recoleccioacuten del

recurso herbario y evaluacioacuten in-situ de las especies en su haacutebitat Tambieacuten se

ejecutariacutean charlas explicativas sobre beneficios del aporte antioxidante de estas

especies y su efecto en enfermedades degenerativas agudas y croacutenicas como

tambieacuten sus aplicaciones medicinales

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 10 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

11 Creacioacuten y eventual comercializacioacuten de productos con valor agregado como

bolsas con medicina herbaria empaquetada jabones aromaacuteticos terapeacuteuticos

sales de bantildeo aromaacuteticas terapeacuteuticas almaacutecigos con distintas especies

medicinales explicando sus virtudes y preparacioacuten etc

12 Potencial contribucioacuten a la ciencia especiacuteficamente a la medicina y a la botaacutenica

nacional y regional con la realizacioacuten de catastros de especies creacioacuten de bancos

de germoplasma evaluacioacuten e investigacioacuten de otras especies explotadas y

exportadas al extranjero como la Aristotelia chilensis ( Maqui) el Peumus boldus (

Boldo) entre otras y descubrir nuevas especies endeacutemicas con propiedades

medicinales aun no conocidas

13 Al ser el Hospital de Litueche plaza de Meacutedicos Generales de Zona siempre

existiraacute una necesidad de estos por realizar investigaciones cientiacuteficas en pro de

buacutesqueda de puntajes por lo que el CEFIME se transforma en un recurso ilimitado

de posibles propuestas para trabajos cientiacuteficos y proyectos comunales

involucrando automaacuteticamente a los futuros meacutedicos en Etapa de Destinacioacuten y

Formacioacuten a participar de este noble propoacutesito

14 Y en un futuro lograr la ldquoauto-sustentabilidadrdquo de esta iniciativa mediante la

sinergia de todos los puntos anteriormente mencionados

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 11 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Producto

La medicina herbaria es milenaria en la cuna del hombre ya se encontraba y hoy es cada

vez maacutes la primera opcioacuten terapeacuteutica en paiacuteses desarrollados (9) donde se ha entendido

y valorado el poder de la fitomedicina Asiacute es como esperamos en una primera instancia

cumplir con los deseos del ministerio de salud en promover este tipo de terapeacuteutica

complementaria a la medicina tradicional y a futuro eventualmente replicarla comunal y

tambieacuten regionalmente

Localizacioacuten fiacutesica y cobertura espacial

Puliacuten es un sector rural de la Comuna de Litueche Regioacuten del Libertador Bernardo

OacuteHiggins Estaacute ubicado en el extremo nor-oriente de la comuna limita en el norte con

Quelentaro al oriente con Lago Rapel al Sur con la Comuna de la Estrella y al poniente

con Litueche El impacto se generariacutea en primera instancia en Puliacuten y sus zonas aledantildeas y

en un futuro en las postas de Quelentaro Topocalma Paso del Soldado y Litueche

Consultorio-Hospital

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 12 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MATERIALES Y MEacuteTODOS

En una primera fase se priorizaraacute mantener y mejorar el ya existente jardiacuten botaacutenico de la

Posta de Puliacuten mediante su transformacioacuten en un invernadero baacutesico para la proteccioacuten

de sus especies ya existentes

En segundo lugar necesitaremos la pronta recoleccioacuten de especies junto con la precisa llegada de la primavera para lo cual seraacute indispensable contar con uno o dos lugarentildeos conocedores de la zona para la obtencioacuten del recurso remuneraacutendolos mensualmente acorde a las necesidades y cantidades de recoleccioacuten El material fitoterapeutico recolectado seraacute procesado en un centro de acopio aledantildeo a la posta de Puliacuten Este centro es baacutesicamente una construccioacuten liviana tipo media-agua con un lavadero-tina para lavar el vegetal y con muacuteltiples estantes las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta construccioacuten se detallan a continuacioacuten

Por uacuteltimo una vez ordenado clasificado limpiado y guardado el fitofaacutermaco se procederaacute a entregarlo medido dosificado envasado artesanalmente como especies vegetales aisladas no mezcladas y consignadas en sus roacutetulos soacutelo aquellas propiedades reconocidas en la resolucioacuten aludida precedentemente (12) a cada paciente de forma quincenal por los propios recolectores y teacutecnico parameacutedico quienes reforzaraacuten las indicaciones de preparacioacuten de la tizanas explicadas previamente por el meacutedico Este ya habraacute explicado claramente la forma de preparacioacuten y le entregaraacute al paciente un sencillo diacuteptico con informacioacuten graacutefica y escrita

ESPECIE PATOLOGIA A TRATAR

CANTIDAD MENSUAL

POR PACIENTE

CANTIDAD TOTAL MENSUAL POR

GRUPO OBJETIVO

Equisetum bogotense-Yerba de la Plata Artrosis 250 grs 125 kgs (50 pac)

Tristerix tetrandrus-Quintral Dislipidemia 250 grs 75 kgs( 30 pac)

Otholobium glandulosum-Culen Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Eucalyptus globulus-Eucaliptus Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Bauhuinia forficata-Pata de Vaca Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Olea europea-Olivo Hipertensioacuten Arterial 250 grs 125 kgs ( 50 pac)

Melissa officinalis-Melissa Depresioacuten 250 grs 75 kgs ( 30 pac)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 13 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MARCO TEacuteCNICO NORMATIVO

CENTRO DE ACOPIO

Basaacutendonos en los requisitos teacutecnicos y administrativos necesarios para obtener la

autorizacioacuten sanitaria otorgada por la SEREMI correspondiente la planta fiacutesica e

implementos del centro de acopio se construiraacuten bajo los siguientes lineamientos

detallados expliacutecitamente en el documento oficial ldquoCircular A1534rdquo emitido en Agosto del

2009 por la Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten de el Departamento de Asesoriacutea

Juriacutedica de la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica (21)

La superficie yo espacio de trabajo seraacute de 35 metros cuadrados para permitir la

operacioacuten selectiva y sistematizada del almacenamiento fraccionamiento y

envasado del material vegetal

Cada zona estaraacute diferenciada claramente mediante sentildealeacutetica correspondiente

(zona de graneles zona de insumos zona de productos terminados zona de

secado zona de fraccionamiento zona de personal)

Flujo unidireccional de trabajo para evitar errores de envasado y etiquetado y

tambieacuten impedir contaminacioacuten cruzada

Material de construccioacuten adecuado para brindar condiciones oacuteptimas de

ventilacioacuten temperatura humedad e iluminacioacuten

Registro perioacutedico de temperatura ambiental mediante termoacutemetro de pared

Pisos paredes y techo de faacutecil limpieza

Instalacioacuten eleacutectrica adecuada y medios de seguridad contra incendio

Un bantildeo separado del aacuterea de procesamiento

Dotacioacuten de agua potable y alcantarillado

Mantenimiento perioacutedico de este centro

Tambieacuten seguacuten las orientaciones entregadas por Sub-Departamento de Farmacia

dependiente del Departamento de Accioacuten Sanitaria de la SEREMI de Salud OrsquoHiggins se

realizaraacuten los procedimientos necesarios para complementar la autorizacioacuten sanitaria con

Solicitud de apertura dirigida a la Autoridad Regional SEREMI de Salud del lugar en que tendraacute sede el establecimiento emanada de su duentildeo o representante legal

Nombre y RUT del propietario del establecimiento o de su representante trataacutendose de persona juriacutedica

Denominacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento Horario de funcionamiento

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 14 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Listado de procesos que se realizaraacuten a las plantas en el establecimiento Listado de los materiales que se emplearaacuten en los procesos descritos Listado del equipamiento que emplearaacute en los procesos descritos Se adjuntaraacuten ademaacutes los siguientes documentos

a) Plano o croquis de la planta fiacutesica del establecimiento indicando ubicacioacuten de todas las dependencias y flujo unidireccional de los procesos que se verificaraacuten en el establecimiento

b) Pago de servicios de dotacioacuten de agua potable y alcantarillado c) Pago de servicios de suministro de electricidad d) Acreditacioacuten de algunos de los siguientes tiacutetulos para verificar el derecho de

uso del inmueble inscripcioacuten del dominio vigente contrato de arriendo comodato del local u otro tiacutetulo Si el propietario es persona juriacutedica copia del certificado de vigencia de la entidad y personeriacutea de quieacuten la representa

Sin perjuicio de las condiciones especiales y particulares exigidas o permitidas para este tipo de establecimientos eacutestos deberaacuten cumplir con las disposiciones establecidas en el DS 59499 del Ministerio de Salud que aprueba el reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo

Eventualmente se presentaraacute la iniciativa al Instituto de Salud Puacuteblica ISP yo SEREMI Agricultura para evaluacioacuten de factibilidad

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 15 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PLANTA DE EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO

PREDIO ACTUAL POSTA DE PULIacuteN bull PROTEGIDO DEL POLVO EN SUSPENSIOacuteN DEL CAMINO bull CERCA DE MOSTRARIO HERBARIO ACTUAL bull NO AFECTA NEGATIVAMENTE LA FACHADA ACTUAL DE LA POSTA bull CON ACCESIBILIDAD PARA VEHIacuteCULO DE CARGA bull SECTOR SOMBREADO PARA UN SECADO LENTO DE LAS HIERVAS bull SECTOR SOLEADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INVERNADERO

PLANTA DE ARQUITECTURA - FUNCIONAMIENTO Y PROGRAMA

bull Funcionamiento lineal bull Servicio higieacutenico para personal bull Adosamiento a muro de contencioacuten ya existente bull Zonas de guardado y almacenamiento diferenciado bull Invernadero adicional y complementario para plantas pequentildeas yo sensibles

(21m2)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 16 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

EDIFICACIOacuteN ALBANtildeILERIacuteA 34 mt2 EDIFICACIOacuteN LIVIANA 27 mt2

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 17 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

REQUERIMIENTO TEacuteCNICO AMBIENTAL

CORTE TRANSVERSAL

bull Funcionamiento unidireccional bull Ventilacioacuten cruzada bull Evitar la exposicioacuten solar directa bull Zonas diferenciadas y debidamente sentildealadas bull Focos luminosos que no emitan calor bull Revestimientos lavables bull Materiales durables y resistentes a la humedad bull Mallas mosqueteras metaacutelicas en vanos de puertas ventanas y otros

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 9 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

6 Permitiriacutea la potencial creacioacuten de puestos de trabajo en una comuna vulnerable

econoacutemicamente con un alto iacutendice de cesantiacutea

7 Como ejemplo podemos exponer que tras el terremoto ocurrido en febrero del

2010 todo el pueblo chileno experimentoacute un estreacutes psicoloacutegico significativo maacutes

aun en nuestra comuna considerada en ese momento como Zona de Desastre el

dantildeo o ldquostress-postraumaacuteticordquo fue aun mayor y maacutes evidente abarcando a todos

los rangos etarios de diversas comunidades rurales que inmediatamente posterior

al incidente resultaron completamente aisladas e incomunicadas Es asiacute como

nuestro teacutecnico parameacutedico radicado en el mismo sector de puliacuten al verse

desabastecido de faacutermacos ansioliacuteticos debioacute necesariamente recurrir al uso de

recurso herbario baacutesico ya avalado por evidencias cientiacuteficas extranjeras para

paliar la ansiedad en la comunidad con resultados muy positivos

8 Esta experiencia nos lleva a considerar factible la creacioacuten de talleres botaacutenicos

con trabajos grupales especialmente con nintildeos y adultos mayores integraacutendolos

de forma luacutedica y didaacutectica al trabajo voluntario del procesamiento del

fitofaacutermaco

9 Existe un Jardiacuten Botaacutenico contiguo a la posta de salud rural de Puliacuten creado hace 6

meses lugar uacutenico en esta regioacuten pero que actualmente estaacute sin mantenimiento

perioacutedico (extraccioacuten de malezas recuperacioacuten-cuidado de especies medicinales

atacadas por el reciente invierno reinstalacioacuten de planzas surtidoras de agua

depredacioacuten por algunos animales herbiacutevoros etc) Este recurso nos permitiriacutea

mostrar a la comunidad y a las autoridades interesadas la iniciativa ha

implementar en el sector

10 Puede llegar a constituir un importante atractivo Eco-Turiacutestico al ofrecer una

amplia gama de potenciales posibilidades recreativas y culturales como senderos

de ecoturismo explicativos caminatascabalgatas a zonas de recoleccioacuten del

recurso herbario y evaluacioacuten in-situ de las especies en su haacutebitat Tambieacuten se

ejecutariacutean charlas explicativas sobre beneficios del aporte antioxidante de estas

especies y su efecto en enfermedades degenerativas agudas y croacutenicas como

tambieacuten sus aplicaciones medicinales

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 10 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

11 Creacioacuten y eventual comercializacioacuten de productos con valor agregado como

bolsas con medicina herbaria empaquetada jabones aromaacuteticos terapeacuteuticos

sales de bantildeo aromaacuteticas terapeacuteuticas almaacutecigos con distintas especies

medicinales explicando sus virtudes y preparacioacuten etc

12 Potencial contribucioacuten a la ciencia especiacuteficamente a la medicina y a la botaacutenica

nacional y regional con la realizacioacuten de catastros de especies creacioacuten de bancos

de germoplasma evaluacioacuten e investigacioacuten de otras especies explotadas y

exportadas al extranjero como la Aristotelia chilensis ( Maqui) el Peumus boldus (

Boldo) entre otras y descubrir nuevas especies endeacutemicas con propiedades

medicinales aun no conocidas

13 Al ser el Hospital de Litueche plaza de Meacutedicos Generales de Zona siempre

existiraacute una necesidad de estos por realizar investigaciones cientiacuteficas en pro de

buacutesqueda de puntajes por lo que el CEFIME se transforma en un recurso ilimitado

de posibles propuestas para trabajos cientiacuteficos y proyectos comunales

involucrando automaacuteticamente a los futuros meacutedicos en Etapa de Destinacioacuten y

Formacioacuten a participar de este noble propoacutesito

14 Y en un futuro lograr la ldquoauto-sustentabilidadrdquo de esta iniciativa mediante la

sinergia de todos los puntos anteriormente mencionados

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 11 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Producto

La medicina herbaria es milenaria en la cuna del hombre ya se encontraba y hoy es cada

vez maacutes la primera opcioacuten terapeacuteutica en paiacuteses desarrollados (9) donde se ha entendido

y valorado el poder de la fitomedicina Asiacute es como esperamos en una primera instancia

cumplir con los deseos del ministerio de salud en promover este tipo de terapeacuteutica

complementaria a la medicina tradicional y a futuro eventualmente replicarla comunal y

tambieacuten regionalmente

Localizacioacuten fiacutesica y cobertura espacial

Puliacuten es un sector rural de la Comuna de Litueche Regioacuten del Libertador Bernardo

OacuteHiggins Estaacute ubicado en el extremo nor-oriente de la comuna limita en el norte con

Quelentaro al oriente con Lago Rapel al Sur con la Comuna de la Estrella y al poniente

con Litueche El impacto se generariacutea en primera instancia en Puliacuten y sus zonas aledantildeas y

en un futuro en las postas de Quelentaro Topocalma Paso del Soldado y Litueche

Consultorio-Hospital

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 12 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MATERIALES Y MEacuteTODOS

En una primera fase se priorizaraacute mantener y mejorar el ya existente jardiacuten botaacutenico de la

Posta de Puliacuten mediante su transformacioacuten en un invernadero baacutesico para la proteccioacuten

de sus especies ya existentes

En segundo lugar necesitaremos la pronta recoleccioacuten de especies junto con la precisa llegada de la primavera para lo cual seraacute indispensable contar con uno o dos lugarentildeos conocedores de la zona para la obtencioacuten del recurso remuneraacutendolos mensualmente acorde a las necesidades y cantidades de recoleccioacuten El material fitoterapeutico recolectado seraacute procesado en un centro de acopio aledantildeo a la posta de Puliacuten Este centro es baacutesicamente una construccioacuten liviana tipo media-agua con un lavadero-tina para lavar el vegetal y con muacuteltiples estantes las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta construccioacuten se detallan a continuacioacuten

Por uacuteltimo una vez ordenado clasificado limpiado y guardado el fitofaacutermaco se procederaacute a entregarlo medido dosificado envasado artesanalmente como especies vegetales aisladas no mezcladas y consignadas en sus roacutetulos soacutelo aquellas propiedades reconocidas en la resolucioacuten aludida precedentemente (12) a cada paciente de forma quincenal por los propios recolectores y teacutecnico parameacutedico quienes reforzaraacuten las indicaciones de preparacioacuten de la tizanas explicadas previamente por el meacutedico Este ya habraacute explicado claramente la forma de preparacioacuten y le entregaraacute al paciente un sencillo diacuteptico con informacioacuten graacutefica y escrita

ESPECIE PATOLOGIA A TRATAR

CANTIDAD MENSUAL

POR PACIENTE

CANTIDAD TOTAL MENSUAL POR

GRUPO OBJETIVO

Equisetum bogotense-Yerba de la Plata Artrosis 250 grs 125 kgs (50 pac)

Tristerix tetrandrus-Quintral Dislipidemia 250 grs 75 kgs( 30 pac)

Otholobium glandulosum-Culen Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Eucalyptus globulus-Eucaliptus Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Bauhuinia forficata-Pata de Vaca Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Olea europea-Olivo Hipertensioacuten Arterial 250 grs 125 kgs ( 50 pac)

Melissa officinalis-Melissa Depresioacuten 250 grs 75 kgs ( 30 pac)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 13 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MARCO TEacuteCNICO NORMATIVO

CENTRO DE ACOPIO

Basaacutendonos en los requisitos teacutecnicos y administrativos necesarios para obtener la

autorizacioacuten sanitaria otorgada por la SEREMI correspondiente la planta fiacutesica e

implementos del centro de acopio se construiraacuten bajo los siguientes lineamientos

detallados expliacutecitamente en el documento oficial ldquoCircular A1534rdquo emitido en Agosto del

2009 por la Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten de el Departamento de Asesoriacutea

Juriacutedica de la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica (21)

La superficie yo espacio de trabajo seraacute de 35 metros cuadrados para permitir la

operacioacuten selectiva y sistematizada del almacenamiento fraccionamiento y

envasado del material vegetal

Cada zona estaraacute diferenciada claramente mediante sentildealeacutetica correspondiente

(zona de graneles zona de insumos zona de productos terminados zona de

secado zona de fraccionamiento zona de personal)

Flujo unidireccional de trabajo para evitar errores de envasado y etiquetado y

tambieacuten impedir contaminacioacuten cruzada

Material de construccioacuten adecuado para brindar condiciones oacuteptimas de

ventilacioacuten temperatura humedad e iluminacioacuten

Registro perioacutedico de temperatura ambiental mediante termoacutemetro de pared

Pisos paredes y techo de faacutecil limpieza

Instalacioacuten eleacutectrica adecuada y medios de seguridad contra incendio

Un bantildeo separado del aacuterea de procesamiento

Dotacioacuten de agua potable y alcantarillado

Mantenimiento perioacutedico de este centro

Tambieacuten seguacuten las orientaciones entregadas por Sub-Departamento de Farmacia

dependiente del Departamento de Accioacuten Sanitaria de la SEREMI de Salud OrsquoHiggins se

realizaraacuten los procedimientos necesarios para complementar la autorizacioacuten sanitaria con

Solicitud de apertura dirigida a la Autoridad Regional SEREMI de Salud del lugar en que tendraacute sede el establecimiento emanada de su duentildeo o representante legal

Nombre y RUT del propietario del establecimiento o de su representante trataacutendose de persona juriacutedica

Denominacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento Horario de funcionamiento

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 14 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Listado de procesos que se realizaraacuten a las plantas en el establecimiento Listado de los materiales que se emplearaacuten en los procesos descritos Listado del equipamiento que emplearaacute en los procesos descritos Se adjuntaraacuten ademaacutes los siguientes documentos

a) Plano o croquis de la planta fiacutesica del establecimiento indicando ubicacioacuten de todas las dependencias y flujo unidireccional de los procesos que se verificaraacuten en el establecimiento

b) Pago de servicios de dotacioacuten de agua potable y alcantarillado c) Pago de servicios de suministro de electricidad d) Acreditacioacuten de algunos de los siguientes tiacutetulos para verificar el derecho de

uso del inmueble inscripcioacuten del dominio vigente contrato de arriendo comodato del local u otro tiacutetulo Si el propietario es persona juriacutedica copia del certificado de vigencia de la entidad y personeriacutea de quieacuten la representa

Sin perjuicio de las condiciones especiales y particulares exigidas o permitidas para este tipo de establecimientos eacutestos deberaacuten cumplir con las disposiciones establecidas en el DS 59499 del Ministerio de Salud que aprueba el reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo

Eventualmente se presentaraacute la iniciativa al Instituto de Salud Puacuteblica ISP yo SEREMI Agricultura para evaluacioacuten de factibilidad

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 15 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PLANTA DE EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO

PREDIO ACTUAL POSTA DE PULIacuteN bull PROTEGIDO DEL POLVO EN SUSPENSIOacuteN DEL CAMINO bull CERCA DE MOSTRARIO HERBARIO ACTUAL bull NO AFECTA NEGATIVAMENTE LA FACHADA ACTUAL DE LA POSTA bull CON ACCESIBILIDAD PARA VEHIacuteCULO DE CARGA bull SECTOR SOMBREADO PARA UN SECADO LENTO DE LAS HIERVAS bull SECTOR SOLEADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INVERNADERO

PLANTA DE ARQUITECTURA - FUNCIONAMIENTO Y PROGRAMA

bull Funcionamiento lineal bull Servicio higieacutenico para personal bull Adosamiento a muro de contencioacuten ya existente bull Zonas de guardado y almacenamiento diferenciado bull Invernadero adicional y complementario para plantas pequentildeas yo sensibles

(21m2)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 16 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

EDIFICACIOacuteN ALBANtildeILERIacuteA 34 mt2 EDIFICACIOacuteN LIVIANA 27 mt2

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 17 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

REQUERIMIENTO TEacuteCNICO AMBIENTAL

CORTE TRANSVERSAL

bull Funcionamiento unidireccional bull Ventilacioacuten cruzada bull Evitar la exposicioacuten solar directa bull Zonas diferenciadas y debidamente sentildealadas bull Focos luminosos que no emitan calor bull Revestimientos lavables bull Materiales durables y resistentes a la humedad bull Mallas mosqueteras metaacutelicas en vanos de puertas ventanas y otros

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 10 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

11 Creacioacuten y eventual comercializacioacuten de productos con valor agregado como

bolsas con medicina herbaria empaquetada jabones aromaacuteticos terapeacuteuticos

sales de bantildeo aromaacuteticas terapeacuteuticas almaacutecigos con distintas especies

medicinales explicando sus virtudes y preparacioacuten etc

12 Potencial contribucioacuten a la ciencia especiacuteficamente a la medicina y a la botaacutenica

nacional y regional con la realizacioacuten de catastros de especies creacioacuten de bancos

de germoplasma evaluacioacuten e investigacioacuten de otras especies explotadas y

exportadas al extranjero como la Aristotelia chilensis ( Maqui) el Peumus boldus (

Boldo) entre otras y descubrir nuevas especies endeacutemicas con propiedades

medicinales aun no conocidas

13 Al ser el Hospital de Litueche plaza de Meacutedicos Generales de Zona siempre

existiraacute una necesidad de estos por realizar investigaciones cientiacuteficas en pro de

buacutesqueda de puntajes por lo que el CEFIME se transforma en un recurso ilimitado

de posibles propuestas para trabajos cientiacuteficos y proyectos comunales

involucrando automaacuteticamente a los futuros meacutedicos en Etapa de Destinacioacuten y

Formacioacuten a participar de este noble propoacutesito

14 Y en un futuro lograr la ldquoauto-sustentabilidadrdquo de esta iniciativa mediante la

sinergia de todos los puntos anteriormente mencionados

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 11 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Producto

La medicina herbaria es milenaria en la cuna del hombre ya se encontraba y hoy es cada

vez maacutes la primera opcioacuten terapeacuteutica en paiacuteses desarrollados (9) donde se ha entendido

y valorado el poder de la fitomedicina Asiacute es como esperamos en una primera instancia

cumplir con los deseos del ministerio de salud en promover este tipo de terapeacuteutica

complementaria a la medicina tradicional y a futuro eventualmente replicarla comunal y

tambieacuten regionalmente

Localizacioacuten fiacutesica y cobertura espacial

Puliacuten es un sector rural de la Comuna de Litueche Regioacuten del Libertador Bernardo

OacuteHiggins Estaacute ubicado en el extremo nor-oriente de la comuna limita en el norte con

Quelentaro al oriente con Lago Rapel al Sur con la Comuna de la Estrella y al poniente

con Litueche El impacto se generariacutea en primera instancia en Puliacuten y sus zonas aledantildeas y

en un futuro en las postas de Quelentaro Topocalma Paso del Soldado y Litueche

Consultorio-Hospital

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 12 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MATERIALES Y MEacuteTODOS

En una primera fase se priorizaraacute mantener y mejorar el ya existente jardiacuten botaacutenico de la

Posta de Puliacuten mediante su transformacioacuten en un invernadero baacutesico para la proteccioacuten

de sus especies ya existentes

En segundo lugar necesitaremos la pronta recoleccioacuten de especies junto con la precisa llegada de la primavera para lo cual seraacute indispensable contar con uno o dos lugarentildeos conocedores de la zona para la obtencioacuten del recurso remuneraacutendolos mensualmente acorde a las necesidades y cantidades de recoleccioacuten El material fitoterapeutico recolectado seraacute procesado en un centro de acopio aledantildeo a la posta de Puliacuten Este centro es baacutesicamente una construccioacuten liviana tipo media-agua con un lavadero-tina para lavar el vegetal y con muacuteltiples estantes las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta construccioacuten se detallan a continuacioacuten

Por uacuteltimo una vez ordenado clasificado limpiado y guardado el fitofaacutermaco se procederaacute a entregarlo medido dosificado envasado artesanalmente como especies vegetales aisladas no mezcladas y consignadas en sus roacutetulos soacutelo aquellas propiedades reconocidas en la resolucioacuten aludida precedentemente (12) a cada paciente de forma quincenal por los propios recolectores y teacutecnico parameacutedico quienes reforzaraacuten las indicaciones de preparacioacuten de la tizanas explicadas previamente por el meacutedico Este ya habraacute explicado claramente la forma de preparacioacuten y le entregaraacute al paciente un sencillo diacuteptico con informacioacuten graacutefica y escrita

ESPECIE PATOLOGIA A TRATAR

CANTIDAD MENSUAL

POR PACIENTE

CANTIDAD TOTAL MENSUAL POR

GRUPO OBJETIVO

Equisetum bogotense-Yerba de la Plata Artrosis 250 grs 125 kgs (50 pac)

Tristerix tetrandrus-Quintral Dislipidemia 250 grs 75 kgs( 30 pac)

Otholobium glandulosum-Culen Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Eucalyptus globulus-Eucaliptus Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Bauhuinia forficata-Pata de Vaca Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Olea europea-Olivo Hipertensioacuten Arterial 250 grs 125 kgs ( 50 pac)

Melissa officinalis-Melissa Depresioacuten 250 grs 75 kgs ( 30 pac)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 13 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MARCO TEacuteCNICO NORMATIVO

CENTRO DE ACOPIO

Basaacutendonos en los requisitos teacutecnicos y administrativos necesarios para obtener la

autorizacioacuten sanitaria otorgada por la SEREMI correspondiente la planta fiacutesica e

implementos del centro de acopio se construiraacuten bajo los siguientes lineamientos

detallados expliacutecitamente en el documento oficial ldquoCircular A1534rdquo emitido en Agosto del

2009 por la Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten de el Departamento de Asesoriacutea

Juriacutedica de la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica (21)

La superficie yo espacio de trabajo seraacute de 35 metros cuadrados para permitir la

operacioacuten selectiva y sistematizada del almacenamiento fraccionamiento y

envasado del material vegetal

Cada zona estaraacute diferenciada claramente mediante sentildealeacutetica correspondiente

(zona de graneles zona de insumos zona de productos terminados zona de

secado zona de fraccionamiento zona de personal)

Flujo unidireccional de trabajo para evitar errores de envasado y etiquetado y

tambieacuten impedir contaminacioacuten cruzada

Material de construccioacuten adecuado para brindar condiciones oacuteptimas de

ventilacioacuten temperatura humedad e iluminacioacuten

Registro perioacutedico de temperatura ambiental mediante termoacutemetro de pared

Pisos paredes y techo de faacutecil limpieza

Instalacioacuten eleacutectrica adecuada y medios de seguridad contra incendio

Un bantildeo separado del aacuterea de procesamiento

Dotacioacuten de agua potable y alcantarillado

Mantenimiento perioacutedico de este centro

Tambieacuten seguacuten las orientaciones entregadas por Sub-Departamento de Farmacia

dependiente del Departamento de Accioacuten Sanitaria de la SEREMI de Salud OrsquoHiggins se

realizaraacuten los procedimientos necesarios para complementar la autorizacioacuten sanitaria con

Solicitud de apertura dirigida a la Autoridad Regional SEREMI de Salud del lugar en que tendraacute sede el establecimiento emanada de su duentildeo o representante legal

Nombre y RUT del propietario del establecimiento o de su representante trataacutendose de persona juriacutedica

Denominacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento Horario de funcionamiento

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 14 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Listado de procesos que se realizaraacuten a las plantas en el establecimiento Listado de los materiales que se emplearaacuten en los procesos descritos Listado del equipamiento que emplearaacute en los procesos descritos Se adjuntaraacuten ademaacutes los siguientes documentos

a) Plano o croquis de la planta fiacutesica del establecimiento indicando ubicacioacuten de todas las dependencias y flujo unidireccional de los procesos que se verificaraacuten en el establecimiento

b) Pago de servicios de dotacioacuten de agua potable y alcantarillado c) Pago de servicios de suministro de electricidad d) Acreditacioacuten de algunos de los siguientes tiacutetulos para verificar el derecho de

uso del inmueble inscripcioacuten del dominio vigente contrato de arriendo comodato del local u otro tiacutetulo Si el propietario es persona juriacutedica copia del certificado de vigencia de la entidad y personeriacutea de quieacuten la representa

Sin perjuicio de las condiciones especiales y particulares exigidas o permitidas para este tipo de establecimientos eacutestos deberaacuten cumplir con las disposiciones establecidas en el DS 59499 del Ministerio de Salud que aprueba el reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo

Eventualmente se presentaraacute la iniciativa al Instituto de Salud Puacuteblica ISP yo SEREMI Agricultura para evaluacioacuten de factibilidad

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 15 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PLANTA DE EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO

PREDIO ACTUAL POSTA DE PULIacuteN bull PROTEGIDO DEL POLVO EN SUSPENSIOacuteN DEL CAMINO bull CERCA DE MOSTRARIO HERBARIO ACTUAL bull NO AFECTA NEGATIVAMENTE LA FACHADA ACTUAL DE LA POSTA bull CON ACCESIBILIDAD PARA VEHIacuteCULO DE CARGA bull SECTOR SOMBREADO PARA UN SECADO LENTO DE LAS HIERVAS bull SECTOR SOLEADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INVERNADERO

PLANTA DE ARQUITECTURA - FUNCIONAMIENTO Y PROGRAMA

bull Funcionamiento lineal bull Servicio higieacutenico para personal bull Adosamiento a muro de contencioacuten ya existente bull Zonas de guardado y almacenamiento diferenciado bull Invernadero adicional y complementario para plantas pequentildeas yo sensibles

(21m2)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 16 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

EDIFICACIOacuteN ALBANtildeILERIacuteA 34 mt2 EDIFICACIOacuteN LIVIANA 27 mt2

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 17 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

REQUERIMIENTO TEacuteCNICO AMBIENTAL

CORTE TRANSVERSAL

bull Funcionamiento unidireccional bull Ventilacioacuten cruzada bull Evitar la exposicioacuten solar directa bull Zonas diferenciadas y debidamente sentildealadas bull Focos luminosos que no emitan calor bull Revestimientos lavables bull Materiales durables y resistentes a la humedad bull Mallas mosqueteras metaacutelicas en vanos de puertas ventanas y otros

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 11 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Producto

La medicina herbaria es milenaria en la cuna del hombre ya se encontraba y hoy es cada

vez maacutes la primera opcioacuten terapeacuteutica en paiacuteses desarrollados (9) donde se ha entendido

y valorado el poder de la fitomedicina Asiacute es como esperamos en una primera instancia

cumplir con los deseos del ministerio de salud en promover este tipo de terapeacuteutica

complementaria a la medicina tradicional y a futuro eventualmente replicarla comunal y

tambieacuten regionalmente

Localizacioacuten fiacutesica y cobertura espacial

Puliacuten es un sector rural de la Comuna de Litueche Regioacuten del Libertador Bernardo

OacuteHiggins Estaacute ubicado en el extremo nor-oriente de la comuna limita en el norte con

Quelentaro al oriente con Lago Rapel al Sur con la Comuna de la Estrella y al poniente

con Litueche El impacto se generariacutea en primera instancia en Puliacuten y sus zonas aledantildeas y

en un futuro en las postas de Quelentaro Topocalma Paso del Soldado y Litueche

Consultorio-Hospital

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 12 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MATERIALES Y MEacuteTODOS

En una primera fase se priorizaraacute mantener y mejorar el ya existente jardiacuten botaacutenico de la

Posta de Puliacuten mediante su transformacioacuten en un invernadero baacutesico para la proteccioacuten

de sus especies ya existentes

En segundo lugar necesitaremos la pronta recoleccioacuten de especies junto con la precisa llegada de la primavera para lo cual seraacute indispensable contar con uno o dos lugarentildeos conocedores de la zona para la obtencioacuten del recurso remuneraacutendolos mensualmente acorde a las necesidades y cantidades de recoleccioacuten El material fitoterapeutico recolectado seraacute procesado en un centro de acopio aledantildeo a la posta de Puliacuten Este centro es baacutesicamente una construccioacuten liviana tipo media-agua con un lavadero-tina para lavar el vegetal y con muacuteltiples estantes las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta construccioacuten se detallan a continuacioacuten

Por uacuteltimo una vez ordenado clasificado limpiado y guardado el fitofaacutermaco se procederaacute a entregarlo medido dosificado envasado artesanalmente como especies vegetales aisladas no mezcladas y consignadas en sus roacutetulos soacutelo aquellas propiedades reconocidas en la resolucioacuten aludida precedentemente (12) a cada paciente de forma quincenal por los propios recolectores y teacutecnico parameacutedico quienes reforzaraacuten las indicaciones de preparacioacuten de la tizanas explicadas previamente por el meacutedico Este ya habraacute explicado claramente la forma de preparacioacuten y le entregaraacute al paciente un sencillo diacuteptico con informacioacuten graacutefica y escrita

ESPECIE PATOLOGIA A TRATAR

CANTIDAD MENSUAL

POR PACIENTE

CANTIDAD TOTAL MENSUAL POR

GRUPO OBJETIVO

Equisetum bogotense-Yerba de la Plata Artrosis 250 grs 125 kgs (50 pac)

Tristerix tetrandrus-Quintral Dislipidemia 250 grs 75 kgs( 30 pac)

Otholobium glandulosum-Culen Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Eucalyptus globulus-Eucaliptus Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Bauhuinia forficata-Pata de Vaca Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Olea europea-Olivo Hipertensioacuten Arterial 250 grs 125 kgs ( 50 pac)

Melissa officinalis-Melissa Depresioacuten 250 grs 75 kgs ( 30 pac)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 13 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MARCO TEacuteCNICO NORMATIVO

CENTRO DE ACOPIO

Basaacutendonos en los requisitos teacutecnicos y administrativos necesarios para obtener la

autorizacioacuten sanitaria otorgada por la SEREMI correspondiente la planta fiacutesica e

implementos del centro de acopio se construiraacuten bajo los siguientes lineamientos

detallados expliacutecitamente en el documento oficial ldquoCircular A1534rdquo emitido en Agosto del

2009 por la Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten de el Departamento de Asesoriacutea

Juriacutedica de la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica (21)

La superficie yo espacio de trabajo seraacute de 35 metros cuadrados para permitir la

operacioacuten selectiva y sistematizada del almacenamiento fraccionamiento y

envasado del material vegetal

Cada zona estaraacute diferenciada claramente mediante sentildealeacutetica correspondiente

(zona de graneles zona de insumos zona de productos terminados zona de

secado zona de fraccionamiento zona de personal)

Flujo unidireccional de trabajo para evitar errores de envasado y etiquetado y

tambieacuten impedir contaminacioacuten cruzada

Material de construccioacuten adecuado para brindar condiciones oacuteptimas de

ventilacioacuten temperatura humedad e iluminacioacuten

Registro perioacutedico de temperatura ambiental mediante termoacutemetro de pared

Pisos paredes y techo de faacutecil limpieza

Instalacioacuten eleacutectrica adecuada y medios de seguridad contra incendio

Un bantildeo separado del aacuterea de procesamiento

Dotacioacuten de agua potable y alcantarillado

Mantenimiento perioacutedico de este centro

Tambieacuten seguacuten las orientaciones entregadas por Sub-Departamento de Farmacia

dependiente del Departamento de Accioacuten Sanitaria de la SEREMI de Salud OrsquoHiggins se

realizaraacuten los procedimientos necesarios para complementar la autorizacioacuten sanitaria con

Solicitud de apertura dirigida a la Autoridad Regional SEREMI de Salud del lugar en que tendraacute sede el establecimiento emanada de su duentildeo o representante legal

Nombre y RUT del propietario del establecimiento o de su representante trataacutendose de persona juriacutedica

Denominacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento Horario de funcionamiento

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 14 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Listado de procesos que se realizaraacuten a las plantas en el establecimiento Listado de los materiales que se emplearaacuten en los procesos descritos Listado del equipamiento que emplearaacute en los procesos descritos Se adjuntaraacuten ademaacutes los siguientes documentos

a) Plano o croquis de la planta fiacutesica del establecimiento indicando ubicacioacuten de todas las dependencias y flujo unidireccional de los procesos que se verificaraacuten en el establecimiento

b) Pago de servicios de dotacioacuten de agua potable y alcantarillado c) Pago de servicios de suministro de electricidad d) Acreditacioacuten de algunos de los siguientes tiacutetulos para verificar el derecho de

uso del inmueble inscripcioacuten del dominio vigente contrato de arriendo comodato del local u otro tiacutetulo Si el propietario es persona juriacutedica copia del certificado de vigencia de la entidad y personeriacutea de quieacuten la representa

Sin perjuicio de las condiciones especiales y particulares exigidas o permitidas para este tipo de establecimientos eacutestos deberaacuten cumplir con las disposiciones establecidas en el DS 59499 del Ministerio de Salud que aprueba el reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo

Eventualmente se presentaraacute la iniciativa al Instituto de Salud Puacuteblica ISP yo SEREMI Agricultura para evaluacioacuten de factibilidad

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 15 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PLANTA DE EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO

PREDIO ACTUAL POSTA DE PULIacuteN bull PROTEGIDO DEL POLVO EN SUSPENSIOacuteN DEL CAMINO bull CERCA DE MOSTRARIO HERBARIO ACTUAL bull NO AFECTA NEGATIVAMENTE LA FACHADA ACTUAL DE LA POSTA bull CON ACCESIBILIDAD PARA VEHIacuteCULO DE CARGA bull SECTOR SOMBREADO PARA UN SECADO LENTO DE LAS HIERVAS bull SECTOR SOLEADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INVERNADERO

PLANTA DE ARQUITECTURA - FUNCIONAMIENTO Y PROGRAMA

bull Funcionamiento lineal bull Servicio higieacutenico para personal bull Adosamiento a muro de contencioacuten ya existente bull Zonas de guardado y almacenamiento diferenciado bull Invernadero adicional y complementario para plantas pequentildeas yo sensibles

(21m2)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 16 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

EDIFICACIOacuteN ALBANtildeILERIacuteA 34 mt2 EDIFICACIOacuteN LIVIANA 27 mt2

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 17 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

REQUERIMIENTO TEacuteCNICO AMBIENTAL

CORTE TRANSVERSAL

bull Funcionamiento unidireccional bull Ventilacioacuten cruzada bull Evitar la exposicioacuten solar directa bull Zonas diferenciadas y debidamente sentildealadas bull Focos luminosos que no emitan calor bull Revestimientos lavables bull Materiales durables y resistentes a la humedad bull Mallas mosqueteras metaacutelicas en vanos de puertas ventanas y otros

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 12 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MATERIALES Y MEacuteTODOS

En una primera fase se priorizaraacute mantener y mejorar el ya existente jardiacuten botaacutenico de la

Posta de Puliacuten mediante su transformacioacuten en un invernadero baacutesico para la proteccioacuten

de sus especies ya existentes

En segundo lugar necesitaremos la pronta recoleccioacuten de especies junto con la precisa llegada de la primavera para lo cual seraacute indispensable contar con uno o dos lugarentildeos conocedores de la zona para la obtencioacuten del recurso remuneraacutendolos mensualmente acorde a las necesidades y cantidades de recoleccioacuten El material fitoterapeutico recolectado seraacute procesado en un centro de acopio aledantildeo a la posta de Puliacuten Este centro es baacutesicamente una construccioacuten liviana tipo media-agua con un lavadero-tina para lavar el vegetal y con muacuteltiples estantes las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta construccioacuten se detallan a continuacioacuten

Por uacuteltimo una vez ordenado clasificado limpiado y guardado el fitofaacutermaco se procederaacute a entregarlo medido dosificado envasado artesanalmente como especies vegetales aisladas no mezcladas y consignadas en sus roacutetulos soacutelo aquellas propiedades reconocidas en la resolucioacuten aludida precedentemente (12) a cada paciente de forma quincenal por los propios recolectores y teacutecnico parameacutedico quienes reforzaraacuten las indicaciones de preparacioacuten de la tizanas explicadas previamente por el meacutedico Este ya habraacute explicado claramente la forma de preparacioacuten y le entregaraacute al paciente un sencillo diacuteptico con informacioacuten graacutefica y escrita

ESPECIE PATOLOGIA A TRATAR

CANTIDAD MENSUAL

POR PACIENTE

CANTIDAD TOTAL MENSUAL POR

GRUPO OBJETIVO

Equisetum bogotense-Yerba de la Plata Artrosis 250 grs 125 kgs (50 pac)

Tristerix tetrandrus-Quintral Dislipidemia 250 grs 75 kgs( 30 pac)

Otholobium glandulosum-Culen Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Eucalyptus globulus-Eucaliptus Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Bauhuinia forficata-Pata de Vaca Diabetes Mellitus 250 grs 5 kgs ( 20 pac)

Olea europea-Olivo Hipertensioacuten Arterial 250 grs 125 kgs ( 50 pac)

Melissa officinalis-Melissa Depresioacuten 250 grs 75 kgs ( 30 pac)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 13 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MARCO TEacuteCNICO NORMATIVO

CENTRO DE ACOPIO

Basaacutendonos en los requisitos teacutecnicos y administrativos necesarios para obtener la

autorizacioacuten sanitaria otorgada por la SEREMI correspondiente la planta fiacutesica e

implementos del centro de acopio se construiraacuten bajo los siguientes lineamientos

detallados expliacutecitamente en el documento oficial ldquoCircular A1534rdquo emitido en Agosto del

2009 por la Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten de el Departamento de Asesoriacutea

Juriacutedica de la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica (21)

La superficie yo espacio de trabajo seraacute de 35 metros cuadrados para permitir la

operacioacuten selectiva y sistematizada del almacenamiento fraccionamiento y

envasado del material vegetal

Cada zona estaraacute diferenciada claramente mediante sentildealeacutetica correspondiente

(zona de graneles zona de insumos zona de productos terminados zona de

secado zona de fraccionamiento zona de personal)

Flujo unidireccional de trabajo para evitar errores de envasado y etiquetado y

tambieacuten impedir contaminacioacuten cruzada

Material de construccioacuten adecuado para brindar condiciones oacuteptimas de

ventilacioacuten temperatura humedad e iluminacioacuten

Registro perioacutedico de temperatura ambiental mediante termoacutemetro de pared

Pisos paredes y techo de faacutecil limpieza

Instalacioacuten eleacutectrica adecuada y medios de seguridad contra incendio

Un bantildeo separado del aacuterea de procesamiento

Dotacioacuten de agua potable y alcantarillado

Mantenimiento perioacutedico de este centro

Tambieacuten seguacuten las orientaciones entregadas por Sub-Departamento de Farmacia

dependiente del Departamento de Accioacuten Sanitaria de la SEREMI de Salud OrsquoHiggins se

realizaraacuten los procedimientos necesarios para complementar la autorizacioacuten sanitaria con

Solicitud de apertura dirigida a la Autoridad Regional SEREMI de Salud del lugar en que tendraacute sede el establecimiento emanada de su duentildeo o representante legal

Nombre y RUT del propietario del establecimiento o de su representante trataacutendose de persona juriacutedica

Denominacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento Horario de funcionamiento

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 14 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Listado de procesos que se realizaraacuten a las plantas en el establecimiento Listado de los materiales que se emplearaacuten en los procesos descritos Listado del equipamiento que emplearaacute en los procesos descritos Se adjuntaraacuten ademaacutes los siguientes documentos

a) Plano o croquis de la planta fiacutesica del establecimiento indicando ubicacioacuten de todas las dependencias y flujo unidireccional de los procesos que se verificaraacuten en el establecimiento

b) Pago de servicios de dotacioacuten de agua potable y alcantarillado c) Pago de servicios de suministro de electricidad d) Acreditacioacuten de algunos de los siguientes tiacutetulos para verificar el derecho de

uso del inmueble inscripcioacuten del dominio vigente contrato de arriendo comodato del local u otro tiacutetulo Si el propietario es persona juriacutedica copia del certificado de vigencia de la entidad y personeriacutea de quieacuten la representa

Sin perjuicio de las condiciones especiales y particulares exigidas o permitidas para este tipo de establecimientos eacutestos deberaacuten cumplir con las disposiciones establecidas en el DS 59499 del Ministerio de Salud que aprueba el reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo

Eventualmente se presentaraacute la iniciativa al Instituto de Salud Puacuteblica ISP yo SEREMI Agricultura para evaluacioacuten de factibilidad

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 15 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PLANTA DE EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO

PREDIO ACTUAL POSTA DE PULIacuteN bull PROTEGIDO DEL POLVO EN SUSPENSIOacuteN DEL CAMINO bull CERCA DE MOSTRARIO HERBARIO ACTUAL bull NO AFECTA NEGATIVAMENTE LA FACHADA ACTUAL DE LA POSTA bull CON ACCESIBILIDAD PARA VEHIacuteCULO DE CARGA bull SECTOR SOMBREADO PARA UN SECADO LENTO DE LAS HIERVAS bull SECTOR SOLEADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INVERNADERO

PLANTA DE ARQUITECTURA - FUNCIONAMIENTO Y PROGRAMA

bull Funcionamiento lineal bull Servicio higieacutenico para personal bull Adosamiento a muro de contencioacuten ya existente bull Zonas de guardado y almacenamiento diferenciado bull Invernadero adicional y complementario para plantas pequentildeas yo sensibles

(21m2)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 16 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

EDIFICACIOacuteN ALBANtildeILERIacuteA 34 mt2 EDIFICACIOacuteN LIVIANA 27 mt2

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 17 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

REQUERIMIENTO TEacuteCNICO AMBIENTAL

CORTE TRANSVERSAL

bull Funcionamiento unidireccional bull Ventilacioacuten cruzada bull Evitar la exposicioacuten solar directa bull Zonas diferenciadas y debidamente sentildealadas bull Focos luminosos que no emitan calor bull Revestimientos lavables bull Materiales durables y resistentes a la humedad bull Mallas mosqueteras metaacutelicas en vanos de puertas ventanas y otros

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 13 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

MARCO TEacuteCNICO NORMATIVO

CENTRO DE ACOPIO

Basaacutendonos en los requisitos teacutecnicos y administrativos necesarios para obtener la

autorizacioacuten sanitaria otorgada por la SEREMI correspondiente la planta fiacutesica e

implementos del centro de acopio se construiraacuten bajo los siguientes lineamientos

detallados expliacutecitamente en el documento oficial ldquoCircular A1534rdquo emitido en Agosto del

2009 por la Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten de el Departamento de Asesoriacutea

Juriacutedica de la Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica (21)

La superficie yo espacio de trabajo seraacute de 35 metros cuadrados para permitir la

operacioacuten selectiva y sistematizada del almacenamiento fraccionamiento y

envasado del material vegetal

Cada zona estaraacute diferenciada claramente mediante sentildealeacutetica correspondiente

(zona de graneles zona de insumos zona de productos terminados zona de

secado zona de fraccionamiento zona de personal)

Flujo unidireccional de trabajo para evitar errores de envasado y etiquetado y

tambieacuten impedir contaminacioacuten cruzada

Material de construccioacuten adecuado para brindar condiciones oacuteptimas de

ventilacioacuten temperatura humedad e iluminacioacuten

Registro perioacutedico de temperatura ambiental mediante termoacutemetro de pared

Pisos paredes y techo de faacutecil limpieza

Instalacioacuten eleacutectrica adecuada y medios de seguridad contra incendio

Un bantildeo separado del aacuterea de procesamiento

Dotacioacuten de agua potable y alcantarillado

Mantenimiento perioacutedico de este centro

Tambieacuten seguacuten las orientaciones entregadas por Sub-Departamento de Farmacia

dependiente del Departamento de Accioacuten Sanitaria de la SEREMI de Salud OrsquoHiggins se

realizaraacuten los procedimientos necesarios para complementar la autorizacioacuten sanitaria con

Solicitud de apertura dirigida a la Autoridad Regional SEREMI de Salud del lugar en que tendraacute sede el establecimiento emanada de su duentildeo o representante legal

Nombre y RUT del propietario del establecimiento o de su representante trataacutendose de persona juriacutedica

Denominacioacuten y ubicacioacuten del establecimiento Horario de funcionamiento

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 14 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Listado de procesos que se realizaraacuten a las plantas en el establecimiento Listado de los materiales que se emplearaacuten en los procesos descritos Listado del equipamiento que emplearaacute en los procesos descritos Se adjuntaraacuten ademaacutes los siguientes documentos

a) Plano o croquis de la planta fiacutesica del establecimiento indicando ubicacioacuten de todas las dependencias y flujo unidireccional de los procesos que se verificaraacuten en el establecimiento

b) Pago de servicios de dotacioacuten de agua potable y alcantarillado c) Pago de servicios de suministro de electricidad d) Acreditacioacuten de algunos de los siguientes tiacutetulos para verificar el derecho de

uso del inmueble inscripcioacuten del dominio vigente contrato de arriendo comodato del local u otro tiacutetulo Si el propietario es persona juriacutedica copia del certificado de vigencia de la entidad y personeriacutea de quieacuten la representa

Sin perjuicio de las condiciones especiales y particulares exigidas o permitidas para este tipo de establecimientos eacutestos deberaacuten cumplir con las disposiciones establecidas en el DS 59499 del Ministerio de Salud que aprueba el reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo

Eventualmente se presentaraacute la iniciativa al Instituto de Salud Puacuteblica ISP yo SEREMI Agricultura para evaluacioacuten de factibilidad

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 15 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PLANTA DE EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO

PREDIO ACTUAL POSTA DE PULIacuteN bull PROTEGIDO DEL POLVO EN SUSPENSIOacuteN DEL CAMINO bull CERCA DE MOSTRARIO HERBARIO ACTUAL bull NO AFECTA NEGATIVAMENTE LA FACHADA ACTUAL DE LA POSTA bull CON ACCESIBILIDAD PARA VEHIacuteCULO DE CARGA bull SECTOR SOMBREADO PARA UN SECADO LENTO DE LAS HIERVAS bull SECTOR SOLEADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INVERNADERO

PLANTA DE ARQUITECTURA - FUNCIONAMIENTO Y PROGRAMA

bull Funcionamiento lineal bull Servicio higieacutenico para personal bull Adosamiento a muro de contencioacuten ya existente bull Zonas de guardado y almacenamiento diferenciado bull Invernadero adicional y complementario para plantas pequentildeas yo sensibles

(21m2)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 16 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

EDIFICACIOacuteN ALBANtildeILERIacuteA 34 mt2 EDIFICACIOacuteN LIVIANA 27 mt2

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 17 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

REQUERIMIENTO TEacuteCNICO AMBIENTAL

CORTE TRANSVERSAL

bull Funcionamiento unidireccional bull Ventilacioacuten cruzada bull Evitar la exposicioacuten solar directa bull Zonas diferenciadas y debidamente sentildealadas bull Focos luminosos que no emitan calor bull Revestimientos lavables bull Materiales durables y resistentes a la humedad bull Mallas mosqueteras metaacutelicas en vanos de puertas ventanas y otros

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 14 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Listado de procesos que se realizaraacuten a las plantas en el establecimiento Listado de los materiales que se emplearaacuten en los procesos descritos Listado del equipamiento que emplearaacute en los procesos descritos Se adjuntaraacuten ademaacutes los siguientes documentos

a) Plano o croquis de la planta fiacutesica del establecimiento indicando ubicacioacuten de todas las dependencias y flujo unidireccional de los procesos que se verificaraacuten en el establecimiento

b) Pago de servicios de dotacioacuten de agua potable y alcantarillado c) Pago de servicios de suministro de electricidad d) Acreditacioacuten de algunos de los siguientes tiacutetulos para verificar el derecho de

uso del inmueble inscripcioacuten del dominio vigente contrato de arriendo comodato del local u otro tiacutetulo Si el propietario es persona juriacutedica copia del certificado de vigencia de la entidad y personeriacutea de quieacuten la representa

Sin perjuicio de las condiciones especiales y particulares exigidas o permitidas para este tipo de establecimientos eacutestos deberaacuten cumplir con las disposiciones establecidas en el DS 59499 del Ministerio de Salud que aprueba el reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo

Eventualmente se presentaraacute la iniciativa al Instituto de Salud Puacuteblica ISP yo SEREMI Agricultura para evaluacioacuten de factibilidad

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 15 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PLANTA DE EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO

PREDIO ACTUAL POSTA DE PULIacuteN bull PROTEGIDO DEL POLVO EN SUSPENSIOacuteN DEL CAMINO bull CERCA DE MOSTRARIO HERBARIO ACTUAL bull NO AFECTA NEGATIVAMENTE LA FACHADA ACTUAL DE LA POSTA bull CON ACCESIBILIDAD PARA VEHIacuteCULO DE CARGA bull SECTOR SOMBREADO PARA UN SECADO LENTO DE LAS HIERVAS bull SECTOR SOLEADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INVERNADERO

PLANTA DE ARQUITECTURA - FUNCIONAMIENTO Y PROGRAMA

bull Funcionamiento lineal bull Servicio higieacutenico para personal bull Adosamiento a muro de contencioacuten ya existente bull Zonas de guardado y almacenamiento diferenciado bull Invernadero adicional y complementario para plantas pequentildeas yo sensibles

(21m2)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 16 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

EDIFICACIOacuteN ALBANtildeILERIacuteA 34 mt2 EDIFICACIOacuteN LIVIANA 27 mt2

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 17 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

REQUERIMIENTO TEacuteCNICO AMBIENTAL

CORTE TRANSVERSAL

bull Funcionamiento unidireccional bull Ventilacioacuten cruzada bull Evitar la exposicioacuten solar directa bull Zonas diferenciadas y debidamente sentildealadas bull Focos luminosos que no emitan calor bull Revestimientos lavables bull Materiales durables y resistentes a la humedad bull Mallas mosqueteras metaacutelicas en vanos de puertas ventanas y otros

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 15 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PLANTA DE EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO

PREDIO ACTUAL POSTA DE PULIacuteN bull PROTEGIDO DEL POLVO EN SUSPENSIOacuteN DEL CAMINO bull CERCA DE MOSTRARIO HERBARIO ACTUAL bull NO AFECTA NEGATIVAMENTE LA FACHADA ACTUAL DE LA POSTA bull CON ACCESIBILIDAD PARA VEHIacuteCULO DE CARGA bull SECTOR SOMBREADO PARA UN SECADO LENTO DE LAS HIERVAS bull SECTOR SOLEADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INVERNADERO

PLANTA DE ARQUITECTURA - FUNCIONAMIENTO Y PROGRAMA

bull Funcionamiento lineal bull Servicio higieacutenico para personal bull Adosamiento a muro de contencioacuten ya existente bull Zonas de guardado y almacenamiento diferenciado bull Invernadero adicional y complementario para plantas pequentildeas yo sensibles

(21m2)

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 16 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

EDIFICACIOacuteN ALBANtildeILERIacuteA 34 mt2 EDIFICACIOacuteN LIVIANA 27 mt2

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 17 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

REQUERIMIENTO TEacuteCNICO AMBIENTAL

CORTE TRANSVERSAL

bull Funcionamiento unidireccional bull Ventilacioacuten cruzada bull Evitar la exposicioacuten solar directa bull Zonas diferenciadas y debidamente sentildealadas bull Focos luminosos que no emitan calor bull Revestimientos lavables bull Materiales durables y resistentes a la humedad bull Mallas mosqueteras metaacutelicas en vanos de puertas ventanas y otros

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 16 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

EDIFICACIOacuteN ALBANtildeILERIacuteA 34 mt2 EDIFICACIOacuteN LIVIANA 27 mt2

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 17 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

REQUERIMIENTO TEacuteCNICO AMBIENTAL

CORTE TRANSVERSAL

bull Funcionamiento unidireccional bull Ventilacioacuten cruzada bull Evitar la exposicioacuten solar directa bull Zonas diferenciadas y debidamente sentildealadas bull Focos luminosos que no emitan calor bull Revestimientos lavables bull Materiales durables y resistentes a la humedad bull Mallas mosqueteras metaacutelicas en vanos de puertas ventanas y otros

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 17 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

REQUERIMIENTO TEacuteCNICO AMBIENTAL

CORTE TRANSVERSAL

bull Funcionamiento unidireccional bull Ventilacioacuten cruzada bull Evitar la exposicioacuten solar directa bull Zonas diferenciadas y debidamente sentildealadas bull Focos luminosos que no emitan calor bull Revestimientos lavables bull Materiales durables y resistentes a la humedad bull Mallas mosqueteras metaacutelicas en vanos de puertas ventanas y otros

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 18 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y FACHADA

ELEVACIONES

MATERIALIDAD

bull Albantildeileriacutea armada y estucada bull Pavimento radier afinado con pendiente del 2 bull Invernadero de madera de pino impregnada bull Cubierta de estructura de madera revestimiento zinc prepintado

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 19 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA FITOTERAPEUTICA (Basado en las Directrices

de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales

(BPAR) emanada de la Organizacioacuten Mundial de la Salud en Ginebra antildeo 2003) (24)

La obtencioacuten de las yerbas se realizaraacute principalmente mediante recoleccioacuten programada

de acuerdo a las temporadas de cosecha especiacuteficas de cada una de las especies en

estudio

El trabajo de cogida se realizaraacute mediante recolectores capacitados por la autoridad

competente en la identificacioacuten y manejo de las especies Estos podaraacuten las matas en

buenas condiciones de tal forma que se aseguraraacute la vitalidad y viabilidad de esta en el

tiempo eliminando por completo el riesgo de depredacioacuten de la flora causada por una

manipulacioacuten inadecuada de las plantas involucradas Esta consideracioacuten es fundamental

para asegurar la sustentabilidad en el tiempo de esta iniciativa

Por lo tanto en sus sesiones de cosecha el recolector no recolectaraacute todas las plantas

potencialmente uacutetiles sino que seleccionaraacute en base a sus conocimientos las siete

especies en estudio

Posteriormente y siempre con el uso obligatorio de mascarilla gorro pechera y guantes

por parte de los procesadores se dispondraacute cada una de las especies en estanteriacuteas

recubiertas con papel kraft yo papel cartulina mantenieacutendose de esta forma para

completar una etapa de secado de aproximadamente 7 diacuteas en verano yo 15 diacuteas en

invierno antes del envasado

Inicialmente dada la limitacioacuten eventual de los recursos econoacutemicos se realizaraacute el

envasado de la yerba de manera simple en cartuchos de papel etiquetados

posteriormente se avanzaraacute en la implementacioacuten de otros formatos de envases

Cada cartucho etiquetado seraacute rellenado de forma que alcance un peso por balanza

granataria estandarizado

Luego estos cartuchos se almacenaraacuten adecuadamente en el sector de productos

terminados para su posterior utilizacioacuten

El proceso seraacute sometido a control semanal por teacutecnico parameacutedico administrador y

meacutedico encargado supervisor

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 20 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE TRABAJO CEFIME

ETAPA 1 COSECHADO

Debe describirse de la forma maacutes precisa que sea posible la ubicacioacuten geograacutefica de la zona de

recoleccioacuten y el periacuteodo de cosechado Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben

cosecharse cuando su calidad es la oacuteptima para el uso previsto Deben excluirse las plantas o

partes de plantas dantildeadas Las plantas medicinales o medicamentos herbarios deben cosecharse

en las mejores condiciones posibles evitaacutendose cosechar con suelo huacutemedo rociacuteo lluvia o niveles

de humedad excepcionalmente altos Si el cosechado se realiza en condiciones de humedad

deben aplicarse medidas para contrarrestar los posibles efectos adversos del mayor nivel de

humedad sobre la planta medicinal o medicamento herbario La planta medicinal o medicamento

herbario cosechados no deben entrar en contacto directo con la tierra deben recolectarse con

prontitud y transportarse en condiciones secas y limpias Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos y la

compactacioacuten de las plantas medicinales o medicamentos herbarios cosechados que perjudicariacutean

la calidad A este respecto debe evitarse

- llenar los sacos en exceso y

- apilar los sacos en altura

Deben evitarse los dantildeos mecaacutenicos la compactacioacuten excesiva y las formas de almacenamiento

que favorezcan la descomposicioacuten

- No deben utilizarse sacos de plaacutestico en el cosechado

- Debe evitarse la compactacioacuten en el almacenamiento en altura

Todos los recipientes utilizados durante el cosechado deben estar limpios y sin contaminacioacuten de

cosechas anteriores

Las maacutequinas e instrumentos utilizados para el cosechado deben estar limpios y libres de

contaminantes y deben guardarse en un lugar seco sin presencia de insectos roedores ni animales

de granja

ETAPA 2 PROCESAMIENTO

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 21 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Tras el cosechado las partes medicinales deben someterse a las operaciones de procesado

pertinentes como la seleccioacuten el lavado el corte o el recorte

A su llegada a la planta de procesado las plantas medicinales o medicamentos herbarios

cosechados deben descargarse y sacarse de los envases sin demora Antes del procesado el

material no debe exponerse directamente al sol excepto en los casos en los que sea

especiacuteficamente necesario y debe protegerse de la lluvia En todas las zonas de almacenamiento y

procesado deben existir medidas adecuadas de control de plagas como cebos y dispositivos

insecticidas eleacutectricos manipuladas y mantenidas por trabajadores o contratistas con cualificacioacuten

profesional En el caso del secado natural al aire libre la planta medicinal o medicamento herbario

debe esparcirse en una capa delgada Para asegurar una circulacioacuten suficiente de aire los

bastidores de secado deben situarse a una distancia suficiente del suelo Debe evitarse secar

directamente sobre el suelo o con exposicioacuten directa a la luz solar excepto si es especiacuteficamente

necesario Debe intentarse lograr un secado uniforme de la planta medicinal o medicamento

herbario evitando asiacute la proliferacioacuten de mohos Las zonas de procesado deben estar limpias y

bien ventiladas y deben disponer de medios de proteccioacuten de la luz solar la lluvia los roedores los

insectos y los animales de granja

En principio el flujograma de trabajo es

SELECCIOacuteNrarrLAVADOrarrCORTE-RECORTErarrSECADO

Secado La cosecha debe descargarse lo antes que sea posible tras su recepcioacuten en la instalacioacuten

de secado No debe dejarse expuesta a la luz solar directa durante periacuteodos prolongados y debe

protegerse de la lluvia Los estantes de secado deben mantenerse limpios y revisarse de forma

perioacutedica

La cosecha debe distribuirse en capas delgadas sobre estantes de reja metaacutelica separados del

suelo para permitir la libre circulacioacuten del aire y debe voltearse de forma perioacutedica para asegurar

un secado uniforme e impedir la descomposicioacuten No se recomienda el secado sobre el suelo con

exposicioacuten a la luz solar directa

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 22 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ETAPA 3 ALMACENAMIENTO

Espacio para guardar en anaqueles o estantes de reja metaacutelica distanciados de las paredes o

murallas donde el material herbario se almacenaraacute en una capa delgada separada

suficientemente del suelo de las paredes y del material superior En piso de hormigoacuten u otro piso

faacutecil de limpiar material sobre palees separados a distancia cada especie para evitar el

entrecruzamiento Cada especie deberaacute almacenarse por separado Debe existir claros lugares de

basura en cubos o recipientes que seraacuten vertidos a diario Las materias medicinales deben

almacenarse en anaqueles que las mantienen a una distancia suficiente de las paredes deben

adoptarse medidas destinadas a evitar la infestacioacuten de plagas la proliferacioacuten de mohos la

podredumbre o las peacuterdidas de aceites y deben realizarse inspecciones perioacutedicas Los productos

frescos deben almacenarse a entre 1 _C y 5 _C Los materiales de envasado deben almacenarse en

un lugar limpio y seco libre de plagas e inaccesible a los animales de granja y domeacutesticos

ETAPA 4 ENVASADO

En lugar donde se realice inspeccioacuten previa para su posterior pesaje y envasado Ojala con una

miacutenima variacioacuten de temperatura y muy aireados

Antes del envasado el departamento de control de la calidad debe inspeccionar cada lote de

materia medicinal El alcance de la inspeccioacuten debe incluir al menos la identificacioacuten de la materia

medicinal y sus propiedades la presencia de materia extrantildea el contenido de humedad el

contenido de cenizas y de cenizas insolubles en aacutecidos las peacuterdidas de sustancias las sustancias

marcadoras y el contenido de ingredientes activos Tener en cuenta tambieacuten espacio para

almacenar bolsas o cajas de envase Tras el procesado vigilado mediante sistemas de control

integrados el producto debe envasarse en sacos bolsas o cajas limpias y secas preferiblemente

nuevas La etiqueta debe ser clara fijada de forma permanente y de un material no toacutexico Los

materiales para el envasado tambieacuten deben contar con un espacio especial El edificio se debe

construir de forma que se protege el material cosechado de animales de granja y domeacutesticos

insectos y aves (ventanas y puertas con malla metaacutelica) En cada envase de materia medicinal

debe indicarse el nombre del producto sus especificaciones su origen el nuacutemero de lote la fecha

de envasado y el fabricante y debe existir tambieacuten un sello de aprobacioacuten de la calidad Los

productos de la cosecha secos deben envasarse lo antes que sea posible para su proteccioacuten y para

reducir el riesgo de infestacioacuten por plagas

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 23 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Exigencias al operador y a instrumentos

Las personas que trabajan en las operaciones de procesado envasado e inspeccioacuten deben

someterse a exaacutemenes meacutedicos perioacutedicos No se debe permitir a las personas con enfermedades

infecciosas enfermedades cutaacuteneas o heridas abiertas que realicen funciones que conlleven el

contacto directo con materias medicinales Los trabajadores que manipulen materias vegetales

medicinales deben - mantener un alto grado de higiene personal - disponer de vestuarios y aseos

adecuados con lavabos para lavarse las manos No se debe permitir que trabajen en la zona de

manipulacioacuten de materias herbarias las personas que padezcan o sean portadoras de

enfermedades transmisibles por las materias vegetales medicinales incluida la diarrea Los

trabajadores que tengan heridas o llagas abiertas o infecciones cutaacuteneas deben ser transferidos a

zonas alejadas de las de manipulacioacuten de materias herbarias hasta su completa curacioacuten

La aplicacioacuten y la precisioacuten de los instrumentos instrumentos de medicioacuten y equipos de pesado

utilizados en la produccioacuten e inspeccioacuten en los lugares de produccioacuten deben cumplir los requisitos

de produccioacuten e inspeccioacuten establecidos Estos equipos deben llevar etiquetadas en las que se

indique claramente su estado y se deben calibrar de forma perioacutedica

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 24 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CRONOGRAMA (tentativo)

ACTIVIDAD FECHA PLAZO A CUMPLIR

Mantencioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 mes

Construccioacuten de Centro de Acopio 1 mes

Recoleccioacuten de especies 2-4 veces mensual

Procesamiento y entrega del material - Archivo fotograacutefico y registro de actividades a la fecha

Quincenalmente

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 25 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Recursos necesarios (pendientes)

Fiacutesicos

Invernadero y Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

Centro de Acopio-Bodega

Cajas de Madera

Lino

Cartoacuten

Camioneta-combustible para transporte del material

Bolsas de papel

Papel kraft

Balanza granataria

Caacutemara fotograacutefica

Impresora

Insumos de aseo

Fungibles de oficina

Humanos

Dos recolectoresprocesadores de hierbas

Capacitacioacuten por entidades involucradas

Teacutecnicos

Transporte de material y recolectores

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 26 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO ESTIMATIVO (apoyo unidad de arquitectura imunicipalidad)

COSTOS DIRECTOS UNIDAD PRESUPUESTO

Mejoramiento-mantencioacuten Jardiacuten Botaacutenico Puliacuten

1 $400000-

Centro de Acopio 1 $15000000-

COSTOS INDIRECTOS

Salario de Recolector- Mensual $170000-

Salario Procesador Mensual $170000-

Mantencioacuten General ( Ornamento aseo agua luz gas)

Mensual $30000-

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 27 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

ADMINISTRACIOacuteN DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA JERAacuteRQUICO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHEDEPARTAMENTO

DE SALUD MUNICIPAL

POSTA PULIN

CENTRO DE FITOMEDICINA PULIN

HOSPITAL DE LITUECHEDIRECCIOacuteN

SERVICIO SALUD OHIGGINS

MINSAL DEPARTAMENTO DE POLITICAS FARMACOLOacuteGICAS

SECRETARIacuteA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD

OHIGGINS

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 28 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Funciones

Juan Carlos Molina Ferrer Teacutecnico Parameacutedico encargado de la Administracioacuten in

situ y directa del centro fito-terapeacuteutico

Hernaacuten Martiacutenez Vargas Meacutedico encargado del Control de especies cantidad de

dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito - terapeacuteutico educacioacuten y

capacitacioacuten a pacientes sobre la correcta preparacioacuten y consumo de tizanas

Joseacute Miguel Muumlller Riquelme Meacutedico encargado del Control de especies cantidad

de dosificacioacuten revisioacuten de la calidad del material fito-terapeacuteutico educacioacuten a

pacientes sobre indicacioacuten de tizanas y transporte del material recolectado desde

su lugar de origen hasta el centro fito-terapeacuteutico

Recolectores funcionarios seleccionados del sector rural mencionado conocedor

de la zona que una vez capacitados deberaacuten proporcionar cantidad necesaria de

la hierba medicinal de forma semanal yo quincenal ejecutando el proceso de

recoleccioacuten adecuado poniendo especial eacutenfasis en el cuidado de la planta para

evitar asiacute la depredacioacuten de la flora de sustento

Procesadores funcionarios encargados de limpiar ordenar clasificar y almacenar

las destinas hierbas e incluirlas dentro de un sobre para la entrega al paciente

recordaacutendole su forma de preparacioacuten

Indicadores de progreso yo evaluacioacuten del Proyecto

Evento verificador Plazo

Mejoramiento del Jardiacuten Botaacutenico

Construccioacuten Centro de acopio

Recolector y procesador en sus funciones

Pacientes recibiendo fitomedicina indicada por el medico

Observar-cuantificar impacto de fitomedicina en poblacioacuten

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 29 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Chile Decreto Supremo Nordm286 2001 (Diario Oficial 18 febrero 2002) sobre Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmaceacuteuticos

2 Chile Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales 103 Especies Vegetales Resolucioacuten Exenta Nordm548 27 de julio de 2009 (Diario Oficial 8 septiembre 2009)

3 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 ndash 2005 Programa de Medicina Tradicional de la Organizacioacuten Mundial de la Salud

4 Plantas medicinales de uso en Chile Quimica y Farmacoloacutegica Monografiacuteas O Muntildeoz pag 57111187 Editorial Universitaria 2004

5 Medicamentos herbarios tradicionales 103 especies Depto De Poliacuteticas Farmacoloacutegicas Ministerio de Salud 2009

6 Raditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic mice S K Swanston-Flatt1 C Day2 C J Bailey2 and P R Flatt Springer Verlag 17 April 1990

7 Antidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming test 12Emamghoreishi M Department of Pharmacology Accepted 15 Oct 2008

8 La hipertension arterial y su tratamiento homeopatico con Olea europea The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeaHomeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990

9 El arte de sanar con Plantas Medicinales Dr P Bavestrello F pag 1780113151 Editorial Aguilar 2004

10 ldquoSecretos de Nuestras Plantas y Otras Especies Coacutemo Usarlas en Beneficio de las Personasrdquo Gloria Montenegro Rosita Kornfeld Vesna Rioseco Asociacioacuten AFP Segunda Edicioacuten Diciembre 2005 Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Vicerrectoriacutea de Comunicaciones y Asuntos Puacuteblicos

11 ldquoAnti-diabetic activity of Bauhinia forficata decoction in streptozotocin-diabetic rats ldquo M T Pepato a Departamento de Anaacutelises Cliacutenicas Brazil April 2002ldquoAcute effect of Bauhinia forficata on serum glucose levels in normal and alloxan-induced diabetic rats ldquo Faacutetima Regina Mena Barreto Silva Centro de Ciecircncias Fiacutesicas e Matem SC Brazil 24 October 2002

13 rdquo Hypoglycemic activity of two Brazilian Bauhinia species Bauhinia forficata L and Bauhinia monandra Kurzrdquo Faacutebio de Sousa MenezesI Centro de Ciecircncias da Sauacutede Bloco H Cidade Universitaacuteria Rio de Janeiro RJ Brazil 2005

14 ldquoTraditional plant treatments for diabetes Studies in normal and streptozotocin diabetic micerdquo S K Swanston-Flatt Department of Pharmaceutical Sciences Aston University Birmingham UK

15 ldquoAntihyperglycemic Actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are Associated with Pancreatic and Extra-Pancreatic Effects in Micerdquo Alison M Gray and Peter R Flatt School of Biomedical Sciences University of Ulster Coleraine Northern Ireland BT52 1SA UK The Journal of Nutrition Vol 128 No 12 December 1998

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang

PROYECTO ldquoCENTRO DE FITOMEDICINA PULIN ndash RECUPERACIOacuteN DE LA MEDICINA TRADICIONAL HERBOLARIA EN UN SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE LITUECHE CEFIME-PULIacuteN-VERDErdquo

- 30 - 14 DE DICIEMBRE DE 2010

16 ldquoEfecto del extracto hidroalcohoacutelico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var Albinus ldquoENRIQUE JUAN SOLGORREacute LIMA ndash PERUacute 2005

17 ldquo The arterial hipertension and its homeopatic treatment with Olea europeardquo Homeopatia Meacutex(543)7-15 nov 1990 Hom Jorge Cortina D F

18 ldquoFood Supplementation with an Olive (Olea europaea L) Leaf Extract Reduces Blood Pressure in Borderline Hypertensive Monozygotic Twinsrdquo Tania Perrinjaquet-Moccetti1 3Frutarom Germany GmbH Im Mediapark 5d D-50670 Koumlln Germany2008

19 ldquoAntidepressant effect of Melissa officinalis in the forced swimming testrdquo Emamghoreishi M University of Medical Sciences Shiraz Iran Accepted 15 Oct 2008

20 rdquo Bioassay-guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L) using an in vitro measure of GABA transaminase activityrdquo Rosalie Awad1 22 JAN 2009

21 Circular A1534 21 Agosto 2009 Requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan almacenamiento fraccionamiento y envasado artesanal u otras propias del procesamiento de los medicamentos herbarios tradicionales Depto Asesoriacutea Juriacutedica Divisioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas y Promocioacuten Subsecretariacutea de Salud Puacuteblica

22 iquestQUEacute ES SER YERBATERO HOY EN CHILE Manuel Danneman Fundacioacuten de Comunicaciones Capacitacioacuten y Cultura del Agro FUCOA Marzo 2010

23 Elaboracioacuten de alternativas para el desarrollo de la herbolaria medicinal mapuche informe final del estudio QF Virginia Mellado Campos Santiago Junio 2005

24 Directrices de la OMS sobre buenas praacutecticas agriacutecolas y de recoleccioacuten de plantas medicinales (BPAR) Organizacioacuten Mundial de la SaludGinebra 2003 Coordinador Dr Xiaorui Zhang