MI PROYECTO

77
PROYECTO: “CARRITO DE APOYO” REPORTE DE PROYECTO INTEGRADOR: TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO PRESENTA: NATANIEL OLAZARÁN JIFKINS

Transcript of MI PROYECTO

PROYECTO:

“CARRITO DE APOYO”

REPORTE DE PROYECTO INTEGRADOR:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

MANTENIMIENTO

PRESENTA:

NATANIEL OLAZARÁN JIFKINS

CD. REYNOSA, TAMAULIPAS

DICIEMBRE 2014

1. Introducción

El proyecto se realiza en la Universidad Tecnológica de

Tamaulipas Norte, ubicada en Av. Universidad Tecnológica

1555 (Reynosa). Este conforma una lluvia de ideas que

actúan de manera precisa. Cada una tiene nuevas formas de

innovar la cultura, pues lleva una asignación no solo

rural, si no también urbana que se desarrolla conforme

avanzan las necesidades de cada persona. Si todos

trabajaran de manera concisa este proyecto se puede decir

que no tiene un fin común, pero así es como se pide y

especifican.

La implementación en el área escolar es buena, ya que

necesita cargar con materiales pesados que tienen fuertes

necesidades para proyectos que se realizan en su tiempo

presente.

Si una persona en su casa lo tiene implementado, ¿En una

institución es mejor? Si, si es mejor porque recaen mayores

trabajos, retos y todo esto evita lesiones por llevar

objetos en nuestro cuerpo.

Imagen 1.UTTN

1.1 AntecedentesLo bueno de esto, es que no se ha realizado en ningún lugar de

la institución. Es un proyecto innovador y sobre todo

sobresaliente que tiene buenas expectativas ante cualquier otro.

Ya que con el podemos obtener muchos beneficios que cuidan la

salud y la calidad de los objetos. El crear y pensar en cómo

implementar todo el invento, pues comienza desde los grandes

pensadores, quienes le dieron un uso inicito a los sucesos de

los demás. “la jornada empezó, y en un par de minutos dio el

atardecer, todos reunidos por causa del director, en ese momento

él se elevó y nos da una invitación, pero aquí lo que observé

fue que él tuvo que elevarse para poder hablar con todos, y allí

yo figuro como puede suceder eso en otra acción, la cual fue

laboral al tratar de cambiar algún foco por dar un ejemplo.

Y así es como todo encajo junto con las partes móviles que

ayudan demasiado a transportar. Todos necesitan equipos como

estos para toda actividad en mi opinión personal, como

profesionista también, pues en cualquier trabajo tanto de

oficina como física necesitan mucho alcance para la colocación

de objetos que llegan a ser de mucho peso.

No solo se visualiza a nivel nacional, si no a algo mucho más

grande que ello pero ya con mayores complementos para las

distintas áreas de uso, como en lugares de temperaturas extremas

y terrenos difíciles de llegar, o sea a un nivel internacional.

1.2 Definición del problema

El problema es la falta de interés por la innovación es por

ello que se pretende retomar ideas y las bases de un

Inventor muy polémico por la bobina tesla, partiendo de

ello se pretende crear un bobinador tesla cual es capaz de

transmitir electricidad sin cables, sus beneficios son

amplios ya que esto nos lleva a nuevos conocimientos de un

futuro a pequeña escala en cuanto a electricidad se refiera

siendo un proyecto factible para crear un interés los

estudiantes.

Este equipo didáctico bobinador tesla puede beneficiar a

todo aquel alumno interesado por adquirir conocimientos de

igual manera al docente que imparten clases de

electricidad, motores eléctricos, etc. Ya que cuenta con

mecanismos alusivos a la materias.

Los alumnos más que nada son los más beneficiados en este

proyecto ya que se contara con uno en su clase para poder

experimentar con el e incluso hasta mejorarlo.

Este proyecto tiene su grado de dificultad pero se puede

llevar a cabo en tiempo y forma, por la obtención de

materiales se tendrá que ir a distribuidoras de tecnología,

ferreteras entre otros establecimientos y ver la manera de

comprar a un costo accesible o bien gestionar para que nos

donen los componentes. Los materiales son fáciles de

conseguir.

Con el bobinador tesla se beneficia a la carrera de

Mantenimiento incluyendo al personal docente dejando un

conocimiento previo a lo que el Investigador Nikola Tesla

pretendía que era que todo el mundo tuviera al alcance a la

energía desde los lugares más pobres y poco

industrializados hasta los países con más tecnología todo

esto a base de transmisión inalámbrica.

1.3 justificación

Si empleamos este proyecto podremos ayudar a muchas

personas que tienen bajos recursos y no exactamente de

venderse, si no una nueva manera de elaborar objetos de

apoyo con los materiales que se pueden obtener de los

lugares más inmensos o escasos, como lo es en los ranchos,

carreteras, ciudades entre otros lugares. Las personas que

le den un uso al proyecto entenderán que hay más de una

manera de crear una invención y de que no todo lo que uno

quiere necesita ser obtenido a base de dinero lo cual

gestionando los recursos puede llegar a lograrse. Este

proyecto da un fuerte impacto sociocultural puesto que

beneficia a las áreas de bajos recursos implementando los

cálculos adecuados para que tengan la mejor calidad de

servicio puesto que si no tienen medidas, estos llegan a

fallar. También es muy necesario el conocimiento previo de

herramientas para el uso de cualquier tipo de desarrollo,

varían desde los materiales, del: ¿cómo se utilizan?, ¿cómo

poderlo integrar de manera adecuada sin afectar el medio

ambiente? Pues, para empezar se utilizaran herramientas

convencionales como desarmadores, cierras, pinzas de

presión, pinzas mecánicas, Fluxómetro, entre otras. Los

beneficios no solo son para las personas, sino también

para el ámbito ambiental que es siempre afectada por todo

tipo de novedad. Entablando una mejor forma de mejorar y

ayudar a todos, es como este proyecto se ha decidido

realizar en un 100% ecológico reciclando todos los

recursos, tanto llantas, metales, plásticos para su uso, lo

que entra en la necesidad.

1.4 Definición de términos

Carrocería.- La carrocería o latonería de un automóvil es

aquella parte del vehículo en la que reposan los pasajeros

o la carga

Chasis.- El chasis o chasís, que no debe ser confundido con

la carrocería. Consiste en una estructura interna que

sostiene y aporta rigidez y forma a un vehículo u objeto en

su construcción y uso

Eje.- Un eje es un elemento constructivo destinado a guiar

el movimiento de rotación a una pieza o de un conjunto de

piezas, como una rueda o un engranaje

Etílico.- Relativo al etanol.

Tambor.- El freno de tambor es un tipo de freno en el que

la fricción se causa por un par de zapatas que presionan

contra la superficie interior de un tambor giratorio, el

cual está conectado al eje o la rueda.

Tubo capilar.- Un tubo capilar es una conducción de fluido

muy estrecha y de pequeña sección circular. Su nombre se

origina por la similitud con el espesor del cabello. Es en

estos tubos en los que se manifiestan los fenómenos de

capilaridad. Pueden estar hechos de distintos materiales:

vidrio, cobre, aleaciones metálicas, etc., en función de su

uso o aplicación.

1.5 Limitaciones y Delimitaciones

•Delimitaciones

Es en el taller de electricidad o bien en un espacio seguro

para poder trabajar sin inconvenientes trata de realizar un

bobinador tesla basándose en las ideas.

•Limitaciones

Dentro de las limitaciones están el tiempo, ya que realizar

un Bobinado Tesla tiene su grado de complejidad ya que se

hacen pruebas de error para encontrar la mejor manera en

que pueda funcionar el equipo

1.6 ObjetivoAyudar a distintas personas a llevar objetos de una manera

más práctica y útil.

1.7 bosquejo

2. Análisis de Fundamentos

Durante unos cortos días de apreciar el glamour de esta

institución se me informo sobre algunos problemas que han

llegado a tener los alumnos, y uno de ellos es el de

transporte no solo de bienes comestibles como garrafones

de agua, sino también de material para proyectos en

construcción. Todas estas necesidades deben ser

facilitadas de un medio más sencillo a el de estar

trayendo todos esos bienes de manera física, por lo que mi

implementación a un mayor ahorro de tiempo y fuerza es la

elaboración de un carro monta carga, con facilidad de

movimiento y tamaño adecuado a pasar por casi toda área

El beneficio seria el menor desgaste físico para una

persona al transportar un objeto pesado. Con esto las

personas no tendrán problemas musculares que podrían

llegar a altos costos médicos si no son tratados de la

manera más adecuada. Por instinto, muchas personas

prefieren ocultar sus defectos o problemas (mentales,

físicos, de hogar, etc.) por miedo a que lleguen a afectar

sus metas, y a medida de que se va ocultando se van

generando mayores problemas para quienes son sus

superiores o compañeros de trabajo.

2.1 Implementación

Este proyecto puede implementarse en:

Instituciones educativas, construcciones de casas

u obras, el hogar, el campo, entre otras.

Cada estimación es de acuerdo a las necesidades de cada

persona en distintos ámbitos, como lo son la urbana y

rural.

2.1.1 Urbana

En la urbana encontramos las personas que llevan muchos

tipos de materiales, como pueden ser desde libros, equipos

electrónicos, hasta cemento, tablas de madera, tierra,

grava, blocks, etc...

Aquí en la parte de la seguridad entra el cuidado de

materiales importantes de mucha delicadeza que podrían

llegar a dañarse si se caen, o no son llevados con el mayor

cuidado. También la gente o personal puede ser lastimada si

cree poder llevar muchos objetos con él la persona se puede

causar una hernia que además, de en ese momento dejarla sin

movimientos posibles, puede dañar los materiales causando

graves costos sin contar los médicos.

2.1.2 Rural

En el campo, las personas no utilizan maquinarias, o

grandes conjuntos de personas para tratar tierras,

implementar cercas, o llevar comida para un simple ganado,

entonces ellos están en mucho movimiento lo que ocasiona

mucho tiempo laboral para terminar algún gusto o necesidad.

El cansancio es muy alto y sus materiales de trabajo

pesados, por lo que necesitan algo que les ayude a cargar

con todo y más. En esto es en lo que se les beneficia a los

el ámbito rural, les da mejores tiempos laborales, menos

lesiones por cargar material, no necesitan costos en

combustible y es práctico.

Dibujo 1.1

2.2 Chasis

Dibujo 1.2

Lo primero que se debe ver para su creación es la

estructuración del chasis. Esta debe tener la capacidad de

soportar un alto tonelaje y llevar las uniones lo mejor

estructuradas posible. ¿Qué seria esto?

CHASIS: Es el elemento estructural, encargado de

soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que tiene

el vehículo.

2.2.1 Características del Chasis

*Es el soporte de todos los órganos mecánicos.

*Puede rodar sin carrocería.

*Un mismo tipo de chasis puede adaptarse a varios tipos decarrocería.

*Un mismo tipo de chasis puede alargarse o cortarse

según los gustos del cliente.

*Es totalmente duro y rígido.

*

2.3 Carrocería Es el armazón del vehículo, forma por lancha metálicas

unidas entre sí, cuyo interior se destina para los

habitáculos de los pasajeros o mercancía. TIPOS DE

CARROCERÍA:

*Mono casco.

*Auto portante.

Sistemas de carrocerías:

*Carrocería con chasis independiente.

*Carrocería con chasis plataforma.

Carrocería con chasis independiente: Es el sistema más

antiguo de los empleados en automóviles y el más sencillo,

este tipo de carrocería se utilizó hasta la aparición del

auto portante o compacto.

2.3.1 Características de la CCI:

La carrocería tiene su propio piso

La carrocería es un elemento independiente que se monta y

desmonta del chasis completa

Va atornillado a través de uniones elásticas. Dificultadpara obtener sistemas con centro de gravedad bajos.

Carrocería con chasis plataforma: Es un chasis aligerado

que lleva el piso unido por soldadura, este tipo de

carrocería es utilizado en pequeñas furgonetas y en

vehículos de turismo destinados a circular por caminos en

mal estado.

Características de la CCP:

La plataforma es un chasis aligerado.

La plataforma soporta a los órganos mecánicos y al piso.

La plataforma puede rodar sin carrocería.

La carrocería es independiente y se une a la plataforma por

medio de tornillos o soldadura.

2.4 Carrocería

La carrocería es la que se implementa al chasis como parte

de toda estructura móvil. Desde este punto podremos ver qué

tipos de materiales son los necesarios para esa estructura,

ya que allí comenzamos a implementar pesos que afectan en

la durabilidad del móvil. Esto refleja una necesidad de que

su esqueleto sea de un material ligero y resistente, que a

su vez sea conformado adecuadamente para la distribución de

peso que da el esfuerzo de acuerdo a Presión=Fuerza/Área

Las carrocerías se diseñan tomando como base una estructura

resistente suficientemente capaz de evitar las

deformaciones producto de los siguientes esfuerzos

estructurales: De tracción provocados por la marcha del

vehículo, sobre todo en las aceleraciones y frenadas. De

flexión provocados por el peso total soportado, en

particular el que se aplica directamente sobre los ejes

delantero y trasero. De torsión provocados por el

desplazamiento vertical de los ejes cuando el firme es

irregular.

El concepto de energía cinética.

Todos los objetos en movimiento adquieren una energía

cinética como consecuencia directa de su masa y

velocidad, según la siguiente expresión:

Ec = ½ mv2

Donde Ec es la energía cinética, m la masa, v lavelocidad.

De ello se pueden realizarse algunas consideraciones:

Un vehículo que se desplace a la misma velocidad que

otro, pero que tenga el doble de peso, tendrá el doble de

energía cinética.

Un vehículo igual a otro, que se desplace al doble de

velocidad, la Ec Serra cuatro veces mayor.

Sabiendo que la energía ni se crea ni se destruye, solo

se transforma, cuando un vehículo disminuye su velocidad

o se detiene, esa energía cinética se transforma en otro

tipo de energía, según el caso:

Si la pérdida de velocidad se produce por subir una

pendiente, la Ec se transforma en energía potencial (Ep)

que se almacena.

Si se produce por la acción de los frenos, se transforma en

forma de energía calorífica que se disipa al medio

ambiente.

En caso de choque, la Ec se transforma en energía de

deformación de la carrocería.

De ello se deduce, que si la estructura del vehículo fuese

altamente indeformable, en caso de colisión el impacto

puede ser mucho más violento, los vehículos saldrían

despedidos en direcciones y direcciones diferentes y, los

ocupantes sufrirían fuertes aceleraciones que les

ocasionarían importantes lesiones internas y externas.

Las zonas delantera y trasera de los vehículos están

diseñadas para amortiguar el golpe absorbiendo la energía

al deformarse, entre estas dos zonas deformables se

encuentra el habitáculo que debe ser lo más rígido posible

para mantener el espacio vital de supervivencia que proteja

a los ocupantes, además, en el interior de éste debe

evitarse que el ocupante se encuentre con zonas duras.

También es importante unos pedales que ayuden a disminuir

las lesiones ocasionadas por éstos, y una columna de

dirección colapsable que evite dañar el tórax del

conductor.

Modulo delantero o frontal: Su misión es proteger la zona

central, transformando la energía que se genera en la

colisión en energía de deformación evitando su transmisión

al interior del vehículo.

Modulo central: Forma el habitáculo de pasajeros. Esta zona

es la más rígida e indeformable para proteger a los

pasajeros.

Modulo trasero o posterior: Desempeña la misma función en

casa de alcance o colisión trasera, que el módulo

delantero.

2.4.1 Concepto Estructural de la Carrocería.

Como resumen de todo lo anteriormente expuesto, se deduce

que en la configuración de una carrocería auto portante

deben tenerse en cuenta una serie de criterios, además de

los puramente estéticos, como:

Rigidez. Una estructura demasiado blanda es peligrosa ya

que supone que el habitáculo de los pasajeros no se

mantendrá intacto, por el contrario una estructura muy

rígida también lo es puesto que los ocupantes se ven

sometidos a fuertes aceleraciones.

A nivel estructural, el chasis no debe retorcerse ni

flexionarse sino en un grado mínimo por el efecto de las

fuerzas que actúan sobre él. Asimismo deben minimizarse las

deformaciones elásticas que sufren las puertas, capo y la

tapa de maletero a fin de garantizar la hermeticidad

durante la marcha, traduciéndose en ventajas como:

Menos vibraciones.

Menos ruidos.

Mantener la posición y tolerancias de ensamblaje enpuertas y capos.

Más facilidad de conducción.

Más resistencia a las roturas que se producen por la

marcha por terrenos irregulares.

Mayor sensación de solidez del vehículo.

Vibraciones. Las vibraciones de la carrocería así como las

producidas por algunos de los componentes pueden disminuir

el grado de confort. Para eliminar o disminuir estos

efectos se recurre a:

Los componentes susceptibles de vibración de la

carrocería deben tener una estructura y geometría

adecuada.

Empleando materiales insonorizan tés en cuerpos huecos.

Utilizando tacos de goma y silentblocks para filtrar

las vibraciones procedentes del tren de rodaje y del

grupo moto propulsor.

Durabilidad. Para conseguir una estructura que mantenga

inalterables sus características constructivas durante el

mayor tiempo posible, se utilizan diferentes técnicas:

Una construcción sólida y estable que preste especial

atención a los puntos de apoyo del tren de rodaje,

dirección y el conjunto de tracción.

Utilización de materiales que no envejecen fácilmente.

Una adecuada protección anticorrosiva.

Facilidad de reparación. Los elementos exteriores de la

carrocería deben poderse reparar o sustituir sin ocasionar

ninguna merma en la rigidez estructural del vehículo y

dichos componentes deben tener una buena accesibilidad

interior y a la zona o a los elementos de unión.

Tipos de vehículos según su construcción.

La carrocería se puede considerar como el elemento o

conjunto de elementos que representan el perfil de la

estructura exterior de un automóvil.

Algunas de sus características, como la resistencia y el

peso dependen, casi exclusivamente, de las distintas

configuraciones que la carrocería puede adoptar, existen

tres tipos de sistemas fundamentales de construcción:

Carrocería y chasis separados.

Carrocería con plataforma-chasis.

Carrocería auto portante.

2.4.2 Carrocería y chasis separados

Este es el sistema más antiguo de los utilizados en elautomóvil y en la actualidad sólo se aplica en laconstrucción de vehículos industriales, vehículostodoterrenos. Está constituida por la unión de dosestructuras distintas:

El bastidor.

La carrocería.

El bastidor es una estructura constituida por un armazón de

vigas o largueros de acero a lo largo del vehículo, unidas

mediante travesaños soldados, atornillados o remachados,

dispuestos transversal o diagonalmente. El elemento posee

una elevada resistencia y rigidez sobre el que montan los

órganos mecánicos y la carrocería. Cuando el bastidor ha

recibido todos los órganos del motor recibe generalmente el

nombre de chasis.

La carrocería constituye la envoltura externa del vehículo

y carece de funciones de resistencia. Para su montaje, se

atornilla al bastidor a través de unas juntas de caucho.

El sistema de carrocería y chasis separados permiteconseguir:

Gran robustez y resistencia para transportar cargaselevadas.

Elevada rigidez para soportar grandes esfuerzos

elásticos y dinámicos.

Aumento considerable del peso del vehículo.

Menor control de las zonas de deformación.

Centro de gravedad más alto, que hace disminuir la

estabilidad y aumenta el coeficiente aerodinámico.

Mayor coste de fabricación.

Chasis-cabina. La configuración de este vehículo está

formada por un robusto chasis que sustenta todos los

órganos mecánicos y a la cabina avanzada. La estructura de

la cabina está concebida de forma que las fuerzas

resultantes de una colisión se distribuyan en un área

considerable y no se concentren en la zona de impacto.

Los apoyos de la cabina son también convenientemente

reforzados. Estos refuerzos consisten en un aumento del

grosor del material o en una configuración tal que las

cargas soportadas por los apoyos sean distribuidas en una

zona mayor de la cabina. Adicionalmente, dado que la cabina

es avanzada es también abatible, la parte frontal debe ser

extremadamente rígida para soportar la fijación.

Cabeza tractora. Al igual que el anterior, esta estructura

corresponde a un vehículo construido con un robusto chasis

que sustenta todos los órganos mecánicos y a la cabina. La

principal diferencia estriba en que el chasis no es un

elemento de carga, sino que dispone de un mecanismo para el

arrastre de plataformas rodantes: caja cerrada o abierta,

cisternas, porta coches, etc.

2.5 Tipos de Bastidor Los bastidores suelen diseñarse con diferentes formas y

geometría, en función de las diversas solicitaciones como

resistencia, distribución de la carga, flexiones, torsiones

elevadas y frecuentes, etc.

En escalera (en H). Consiste en dos largueros laterales de

chapa laminada o embutida y soldada mediante una serie de

travesaños. Su uso en la actualidad se centra en camiones y

algunos furgones ligeros por rigidez de columna (en X).

Este bastidor se estrecha por el centro proporcionando al

vehículo una estructura rígida. El travesaño delantero es

muy robusto para servir de fijación para los anclajes de

las suspensiones delanteras. Una variedad del mismo es el

bastidor de tubo central, que cuenta con una viga

longitudinal en la sección central, con perfil cuadrado o

redondo y que tiene en sus elementos sendos entramados para

alojar los elementos mecánicos del vehículo.

Perimétrico. Los largueros de este bastidor soportan la

carrocería en la parte más ancha, ofreciendo una mayor

protección en caso de impacto lateral. Los travesaños

traseros están diseñados convenientemente para absorber la

energía de un impacto trasero. En caso de impacto lateral,

como el larguero longitudinal se encuentra muy cerca del

cerramiento del piso, se evitan en parte los

aplastamientos.

Tubular. Este tipo de bastidor evoluciona el concepto de

pesados chasis hacia estructuras esbeltas tipo “celosía”

sobre las que atornillar las chapas exteriores de la

carrocería. Este tipo de diseño se emplea en vehículos de

competición en los que la carrocería exterior tiene una

misión meramente estética y aerodinámica, y donde es

necesario disponer de buena accesibilidad mecánica.

Carrocería con plataforma chasis.

Puede compararse con la de chasis con carrocería separada.

La plataforma portante está constituida por un chasis

aligerado formado por la unión de varias chapas que forman

una base fuerte y sirve a la vez de soporte de las partes

mecánicas y posteriormente de la carrocería. Esta última

puede unirse a la plataforma siguiendo dos técnicas:

Atornillado.

Mediante soldadura por puntos o remaches.

Esta técnica de fabricación permite disponer de una amplia

gama de carrocerías diferentes, para montar sobre la misma

plataforma base. Se utiliza sobre todo en el caso de

furgonetas, furgones y vehículos todoterreno.

Carrocería auto portante.

Es la más utilizada por los fabricantes de automóviles. Su

estructura metálica envolvente está constituida por la

unión de elementos de chapa de diferentes formas y

espesores proporcionando al vehículo:

Resistencia adecuada a las solicitaciones dinámicas de

flexión y torsión habituales durante su uso.

La resistencia adecuada a las cargas estáticas.

La base de anclaje idónea para soportar, directamente

o con superposición de elementos elásticos, los

diferentes órganos mecánicos y eléctricos.

La forma externa característica.

La estructura auto portante se proyecta de manera que

ofrezca una resistencia diferenciada que absorba y disipe

la máxima cantidad posible de la energía generada por el

choque y al mismo tiempo mantenga una célula indeformable

en torno al habitáculo de pasajeros.

Las ventajas de este tipo de carrocería son:

Dotan al vehículo de una gran ligereza estabilidad yrigidez.

Facilitan la fabricación en serie, lo que repercute en

una mayor perfección de su fabricación.

Tienen el centro de gravedad más bajo, por lo que mejoran

la estabilidad de marcha del vehículo.

Son más económicas debido al alto grado de

automatización que permite su fabricación.

2.6 Base del chasis

La base del chasis debe durar arduas jornadas, en

distintos tipos de climas por lo que se dificulta la

elección de algún material, y para empezar, emplearemos

primero las características de la madera, que es un

material ligero, económico (dependiendo de cuál) y

duradero.

Las características que deben tener las maderas para uso

exterior, en sus diferentes formas de uso:

Construcciones marinas, botes y canoas

Construcciones civiles

Construcciones para el hogar

Muebles exteriores y escritorios

Existen dos factores fundamentales que determinan si una

madera es apta para uso exterior, ellos son su durabilidad

natural y su densidad.

Antes de seguir adelante vale la pena resaltar que las

maderas para uso exterior están expuestas

permanentemente a elementos climáticos como rayos del

sol, la lluvia, la humedad y agentes biológicos como

hongos o insectos. Dichos elementos y agentes imponen

unos requerimientos especiales que deben tener las

maderas para uso exterior.

La clasificación de las maderas se hará de acuerdo a su uso

final: Construcciones marinas, botes y canoas;

construcciones civiles; construcciones para el hogar; y

decks y muebles.

Maderas recomendadas para construcciones marinas, botes ycanoas

La principal característica que deben tener las maderas

para construir este tipo de estructuras es que sean

resistentes al agua, a la sal y a los perforadores marinos

como moluscos y crustáceos. Las principales maderas

recomendadas para este tipo de uso, son las siguientes:

Chaquito caino: Su durabilidad natural está clasificada

entre moderada y alta y es muy resistente a los

perforadores marinos. Se emplea especialmente en la

construcción de canoas y partes para botes.

Chuagaca, pantano: Tiene una duración para uso en el

exterior entre 5 y 10 años y es una de las maderas más

resistentes al ataque de los perforadores marinos. Se

emplea en la construcción de pilotes marinos,

construcciones navales y botes.

Zapan: Es considerada una madera muy resistente y debido a

que contiene sílice (es un mineral que está presente en la

arena), también es muy resistente a los perforadores

marinos. Se emplea en la construcción de cubiertas para

barcos, barcos y canoas.

2.6.1 Maderas recomendadas para construccionesciviles

Balata, misterillo: Esta madera es altamente resistente al

ataque de hongos e insectos y tiene una duración para uso

exterior superior a 15 años. Esta madera es apreciada en

construcciones pesadas, puentes, postes y carretería.

Bálsamo: Es considerada una madera con alta resistencia al

exterior, y es especialmente resistente al agua, a la

humedad y al contacto con el suelo. Esta madera se emplea

en construcciones civiles, puentes y vigas.

Guayacán, polvillo: Es considerada una madera altamente

resistente cuando se usa en el exterior, pues puede durar

más de 15 años. También resiste el ataque de hongos e

insectos. Se utiliza principalmente en la construcción de

puentes, carretería, postes y construcciones pesadas que

se encuentran a la intemperie.

Maderas recomendadas para las construcciones en el hogar

Copaiba: Es muy resistente al ataque de hongos e

insectos. Esta madera puede durar entre 10 y 15 años, y

es apreciada por su óptimo desempeño en pisos y en la

construcción de viviendas en el trópico.

Nato – alcornoque: Esta madera puede durar en contacto con

el suelo más de 15 años. Es una madera altamente resistente

a hongos e insectos. Se utiliza para la construcción de

viviendas, vigas, pisos y columnas.

Punto candado: Puede durar en el exterior entre 10 y 15

años y es resistente al ataque de hongos e insectos. Se usa

principalmente para construcciones en exteriores, vigas,

columnas, armazón para techos y pisos.

2.6.2 Maderas recomendadas para muebles exteriores yescritorios

Algarrobo: Es considerado de durable a muy durable en

contacto con el suelo y es muy resistente a los hongos e

insectos. Se utiliza para muebles a la intemperie.

Nogal: Su resistencia es considerada como alta a muy alta

cuando se utiliza en exteriores y es muy resistente al

ataque de hongos e insectos. Se utiliza en la fabricación

de muebles finos para uso exterior.

Teca: Es tal vez una de las maderas más finas que existe en

el mercado y se puede utilizar para todas las categorías

antes mencionadas. Cuando se destina al uso exterior

alcanza una duración de entre 10 y 15 años y es muy

resistente a la intemperie, razón por la cual es muy

demandada para la fabricación de muebles y la construcción

de escritorio.

2.7 Dimensiones

Al referirnos a las dimensiones hablamos de sus

compartimentos, la altura de la carrocería y de las

llantas. De todo esto depende la capacidad que se puede

obtener para llegar hasta ciertos puntos como colinas,

áreas con nivel, etc.

Lo primero que veremos son las llantas, ellas son las que

nos facilitan el trabajo. Ellas dependen de varios factores

como viene siendo la resistencia, el tipo de material,

peso, presión, grosor del elástico, entre otras.

Las mejores ruedas que se pueden encontrar son los

todos terrenos que ayudaran al transportar.

Dibujo1.4

Estas medidas son del largo y ancho del vehículo, estas

están especificadas para que pueda pasar por puertas

estrechas en casos de necesidades un poco más personales,

como traer garrafones, computadoras, u otras cosas

necesarias para el usuario.

l---------------------------------1.77m----------------------------------l

0.90 m

1.1 Esquema

Las medidas que utiliza en su altura son muy distintas, ya

que son muy altas puede llegar a no ofrecer una facilidad

para acomodarlo en casi cualquier lugar. Dentro de las

anteriores dimensiones del vehículo, van las que irán

unidas a la carrocería. Teñíamos problemas para saber si

dejar un espacio entre las maderas que lo recubrirán a su

alto y ancho, por las distintas necesidades de tal ves

desear cargar tierra, piedras, cemento, o cualquier tipo de

cuerpo arenoso, así que se llega a la conclusión de un

madero que abarcara para ese uso es de 40 cm de ancho y 83

cm largo para el área al largo del vehículo.

Esquema 1.2

2.8 Seguridad

Llevar un control de seguridad es muy necesario porque

pueden suceder una gran diversidad de accidentes, por

ejemplo, astillarse la mano, un dedo, cortarse o golpearse

en una esquina filosa del carrito, moverse y tirar todo a

su paso, desenlazarse por tener uniones pequeñas entre

muchas cosas.

Para poder llevar un ordende ello

Se muestra problema y soluciónen la

siguiente tabla:

*Problema *Solución

Todo tipo de astillamiento Lijar toda la madera

Áreas filosasLijarlas quitando los bordesa uno masondular

Desenlazarse del vehículoUnir con tornillos de altacalidad y con ungran diámetro

Exceso de movimiento/falta defrenos

Adquisición de un sistema dedetencióncontinua manual

Posibles pinchaduras Llanta de repuesto

Lluvia inesperada Manta pre cautiva

Dificultad de uso por sobre pesoIndicaciones del manual delusuario

Mucha desestabilización al ir por

áreas rocosas

Dificultad al tomar el mango delcarro

Movimiento de objetos dentro delvehículo

Desembarca miento de materiales

Amortiguadores

Recibimiento de goma conantiadherente para su mejoragarre

Adquisición de 6 yugos parasu mejoría y uso con cuerdas

Tiene una puerta parapoder cargar o descargarmaterial

2.9 Fundamento de Materiales

Los materiales a utilizar son difíciles de crear debido a

sus características únicas que se conforman en cada una,

pero de igual modo se encuentran algunos ya estructurados

para únicamente darle ya su uso apropiado. De este modo, se

da la declaración de cómo encontrarlo, pero su

transportación en algunos casos puede ser pesada, pues

lleva materiales con pesos superiores a 5 kg lo que vuelve

un poco peligrosa la elaboración del proyecto.

2.10 Fundamentos de herramienta

Aquí se emplean las herramientas más comunes como lo es un

roach, pinzas, taladro, brocas, máquina para soldar,

desarmador de estrella y plano, cinta, clavos y son objetos

que se encuentran en las ferreterías o casas propias

2.11 EPP

Estos son equipos que se utilizan para tener una protección

preventiva por seguridad de cualquier persona que desea

realizar una acción peligrosa. A continuación se pueden

mostrar algunas de las diversas funciones de estas.

Careta para soldar: esta sirve para proteger el rostro y la

visión al momento de soldar con soldadura eléctrica.

Guantes de carnaza: Estos tienen propiedades aislantes que

evitan quemaduras peligrosas para la piel.

Bata de carnaza: Evita quemaduras peligrosas para la piel

en el área del cuerpo.

2.12Referencias

1. Jimmy, W. (2001). \.Wikimedia Foundation Extraido el 31de octubre de 2011, www.wikipedia.org/Wiki/carros

2.-France, Telecom. (1998).www.rincondelvago.com/

3.-http://apuntes.rincondelvago.com/trabajos_global/automoció n_mecanica_automovil/

4.- APARICIO, VERA, DIAZ / Teoría de los automóviles /Editorial ETS / 2001 /pg.474. (Cálculo del sistema defrenos y suspensión)

5.- ASKELAND Donald, PHULE Pradeep / Ciencia e Ingenieríade los Materiales /Cuarta Edición / Editorial Thomson. (Cálculo de propiedadesmecánicas en base a ensayos de laboratorio)

6.-BEER Ferdinand, JOHNSTON Russell, DEWOLF John / Mecánicade Materiales/ Tercera Edición / Editorial McGraw-Hill Interamericana.(Teorías de falla bajo

Carga estática)

3. Procedimiento

Como todo este proyecto, también conlleva un comienzo que

se genera en la realización de diversas acciones que

combinadas pueden mostrar una mejor realización del texto

que se piensa emplear. Entre los procedimientos, se

encuentran los de la unión de piezas, con soldadura, luego

se emplea la utilización del gato hidráulico para insertar

los neumáticos al carrito, la madera como se va utilizando

para poder De ello se deduce, que si la estructura del

vehículo fuese altamente indeformable, en caso de colisión

el impacto puede ser mucho más violento, los vehículos

saldrían despedidos en direcciones y direcciones diferentes

y, los ocupantes sufrirían fuertes aceleraciones que les

ocasionarían importantes lesiones internas y externas.

Las zonas delantera y trasera de los vehículos están

diseñadas para amortiguar el golpe absorbiendo la energía

al deformarse, entre estas dos zonas deformables se

encuentra el habitáculo que debe ser lo más rígido posible

para mantener el espacio vital de supervivencia que proteja

a los ocupantes, además, en el interior de éste debe

evitarse que el ocupante se encuentre con zonas duras.

También es importante unos pedales que ayuden a disminuir

las lesiones ocasionadas por éstos, y una columna de

dirección colapsadle que evite dañar el tórax del

conductor.

3.1 Materiales, Herramientas y Equipo de

Protección Personal

Los materiales que se utilizan en la implementación de este

proyecto son los más económicos e el aspecto de calidad ya

que es necesario que dure y persista al momento de su uso

Materiales

Madera.- La madera es utilizada para la implementación de

una base, la que recubrirá la superficie interna y externa,

pues vuelve resistente al carrito

PTR.- Este es un metal que se utiliza para la unión de 2

formas, y se emplea de la mejor manera, pues esta es la

estructura de todo el equipo.

Llantas.- Las llantas son los medios de movimiento para que

pueda desplazarse el carrito por áreas extremas de pocos

recursos. Se ayuda en su implementación

Frenos manuales- Sirven los freos evian que un objeto con

fácil desplazamiento se nueva de manera constante, pues

esto es peligroso si llegan a haber chicos

Herramienta

Taladro.- Este sirve para perforar el metal y la madera

cuando se es necesario, y para eso nomas

Desarmadores.- Son para tomar posición de algún de algún

tornillo con alguna de sus funciones.

Máquina para soldar.- Es utilizada para unir metales a

través de electrodos de distinto calibre.

EPP

Guantes de carnaza.- protegen las manos y una corta parte

del brazo de alguna quemadura o descarga eléctrica.

Bata de carnaza.- Cuida al cuerpo de quemaduras debidas por

chispas y descargas eléctricas accidentales por mal manejo

del equipo

Botas con casquillo de metal.- Evitan que el usuario sufra

una lesión en los pies por accidentes con objetos pesados.

3.2 Cotizaciones y presupuestos

Los materiales, herramienta y el Equipo de Protección

Personal se cotizaron en una interface de 2 sitios comunes

de gráfico, lo que vuelve más interactivo el resultado de

lo que cada uno ha podido conseguir entre sus diferencias.

CONTRUCCIONES BLANQUITA BLACK AND DEKER

Madera 4x4 $16.00 Madera 4x4 .$ 18.00

PTR $ 12.00 X PTR $15.00 X

m m

Llantas $158.00

c/u

Llantas $180.00

c/u

cerradura $30.00 cerradura $25.00

Frenos manuales $ 50.00 Frenos manuales $ 67.00

Entonces, es muy notable que es más económico obtener los

materiales en “La Constructora Blanquita puesto que son más

baratos y de buena calidad.

A continuación, se muestra cómo se representan los precios

conforme su costo.

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 40%

100%

200%

300%

400%

500%

600%

COSTOS

NUMERO DE MONTOS BLACK & DEKERCONSTRUCTORA BLANQUITA

Aquí se muestra el incremento –por costos de cada una de

las empresas, y se muestra que la Constructora Blanquita

es la más adecuada para realizar el trabajo.

3.3 Gestión de recursos

Para gestionar algunos recursos, se tuvo que hablar con las

empresas para obtener precios por mayoreo por lotes, y

muchos de los recurs os son materiales que en algunas

construcciones no se utilizan, y llegando en acuerdos se

obtuvo el objetivo de conseguir materiales y herramientas

sin exceder el presupuesto de nuestros bienes financieros.

3.4 Metodología

Para emplear el trabajo que se debe realizar, se empieza

con el ordenamiento de los materiales para adecuar el cómo

se debe construir. Una vez ya ordenado todo se puede saber

sus pasos para construir el proyecto, empezando por la

estructura, que es la que soporta todo el peso y de donde

se insertan todos los materiales, y para aprovechar el tipo

de trabajo, se le da continuación a la carrocería que debe

estar separada de la estructura principal. Luego es

necesario empezar a insertar las ruedas para no tener todo

el peso al final de la estructura, pues nos puede costar

más horas hombre de trabajo. Ya puestas las llantas en la

estructura con sus frenos manuales, se da continuación a la

colocación de la madera en la superficie del carrito. Ya

con todo esto se debe colocar la carrocería encima de la

estructura. Y para terminar se coloca la madera alrededor

de la carrocería para dejar el trabajo terminado. A

continuación se muestra paso a paso estos procedimientos.

3.4.1 Estructura

Primero tomamos nuestro PTR, y con el vamos a formar un

rectángulo, con las medidas de 80 cm x 40 cm, de no obtener

la medidas es necesario cortarlo utilizando el equipo de

protección para evitar cualquier tipo de accidente. Después

se hace un corte de 45 grados en diagonal, esto sirve para

poder unirlas de una manera más precisa, para poder

proseguir a soldarlas con la máquina para solar

1.1 soldando

3.4.2 Carrocería

En la carrocería empleamos la misma metodóloga de la

estructura, pues esta también lo es. Primero utilizando

nuestros guantes por seguridad, tomamos los tubos de PTR, y

tomamos un corte de 45 grados en 8 de los tubos, siendo 4

de 4 de 40cm x 80cm. Ahora se empiezan a unir 2 tubos de

40cm con 2 de 80cm, haciendo lo mismo con las restantes.

Ahora cortaremos 4 tubos con una medida de 40cm nuevamente

y ejercemos su unión con los rectángulos, haciéndolo de una

esquina a otra formando una figura volumétrica rectangular.

1.2 soldando

3.4.3 Ruedas

Aquí se integran las ruedas a la estructura principal.

Primero en cada esquina de la estructura soldamos los ejes

de las ruedas. En este paso cada eje debe estar alineado

conforme va el movimiento de las ruedas. Una vez soldado

cada eje se da seguimiento a la integración de las ruedas,

colocándolas con cuidado insertando la barrilla de

seguridad para aportar su rodamiento. Ahora es necesario

integrarle los frenos manuales, estos son dispositivos

aparte del producto que se integran para poder obtener una

manera de dejar en suspensión el movimiento del equipo.

Entonces estas se toman de las esquinas y se insertan.

.

1.3 ruedas

3.4.4 Madera

Ahora se implementa madera únicamente al área dela

estructura para evitar cualquier error, es necesario

empezar por las medidas de los lineamientos. Primero se

toma la medida de la tubería de una superficie a otra,

después se miden los espacios de la madera a su ancho para

verificar el número de tablas que se deben colocar las

cuales son 6. Las acomodamos a lo ancho de la estructura

una por una para tenerlas en posición, luego empezamos a

tomar nuestro taladro y crear aberturas para así luego

agregar las tuercas junto a los tornillos.

1.4 madera

3.4.5 Tapizado de Carrocería

Ahora nuevamente en la carrocería es necesario integrarle

la madera que será su soporte para que los objetos internos

no se muevan al momento de utilizar el proyecto y para

esto, primero la tomamos y la trasladamos hacia la

estructura para irlo implementando ajustándolo con todos

los costados, ya colocado todo realizamos el tapizado.

Empezamos tomando las medidas de la colocación de cada

tabla lo cual debe ser cada 10cm colocar una tabla

empezando 5cm delante de las medidas para todos los

costados de la carrocería.

.1.5 Carrocería

3.4.6 Puntura

Ya colocada la madera, de manera opcional se puede pintar

con aerosol todo el metal para luego pintar la madera. Esta

es al color del gusto que cada quien así mismo todo.

Primero pintamos con nuestra pistola de pintura la

estructura. Después la cubrimos ya seca con algún plástico

o cinta adhesiva para pintar la madera sin mezclar los

colores y ya cuidada el área se emplea la pintura con 2

capas para su mayor rendimiento

1.6 pintando

Y asi es como se debe concluir el trabajo ya listo para su

uso.

3.5 Calculo o Estudio básico técnico para

desarrollo del Proyecto

Primero las matemáticas, Mediante la abstracción y el uso

de la lógica en el razonamiento, las matemáticas han

evolucionado basándose en las cuentas, el cálculo y

las mediciones, junto con el estudio sistemático de

la forma y el movimiento de los objetos físicos. Las

matemáticas, desde sus comienzos, han tenido un fin

práctico.

Las explicaciones que se apoyaban en la lógica aparecieron

por primera vez con la matemática helénica, especialmente

con los Elementos de Euclides. Las matemáticas siguieron

desarrollándose, con continuas interrupciones, hasta que en

el Renacimiento las innovaciones matemáticas interactuaron

con los nuevos descubrimientos científicos. Como

consecuencia, hubo una aceleración en la investigación que

continúa hasta la actualidad.

Hoy en día, las matemáticas se usan en todo el mundo como

una herramienta esencial en muchos campos, entre los que se

encuentran las ciencias naturales, la ingeniería, la

medicina y las ciencias sociales, e incluso disciplinas

que, aparentemente, no están vinculadas con ella, como

la música (por ejemplo, en cuestiones de resonancia

armónica). Las matemáticas aplicadas, rama de las

matemáticas destinada a la aplicación de los conocimientos

matemáticos a otros ámbitos, inspiran y hacen uso de los

nuevos descubrimientos matemáticos y, en ocasiones,

conducen al desarrollo de nuevos objeticos

3.6 Plan anual de Mantenimiento

Enero Febrero M arzo Abril M ayo Junio Julio Agosto Septiem breOctubre Noviem bre Diciem breM M M M .C M M M M .C M M M M .C.A

S SS S

Sim bologiaM M ensual S Sem estral A Anual Q QuincenalW Sem anal B Bim estral C Cuatrim estral D Diario

Calendario de m antenim iento preventivo anual

LlantasM aderafrenos

Tarea

Aquí claramente se muestra la función de el trabajo

conforme a su uso.

Ficha técnica Especificaciones:

Marca: Samsung

Modelo N° : AMW8113ST

Serie N° : J4E97MDB400047R

Ubicación: Área #3 Cocina

Fabricado: Abril 2011

Entrada : 120V ca 60 Hz 1,6KW

Salida de frecuencia.

Horno de microondas.

Fecha de compra: Enero 2012

Foto delequipo

Foto de etiqueta:

2450MHz

Descripción Física: Microondas Samsung en color negro con cristal en el centro de la puerta, altura de 43.2 cm y anchura de 52.3 cm con profundidad de 28.3 cm

Especificaciones técnicas:

potencia de 1100W

voltaje de 120V

1.-Mtto Correctivo:

Remplazo de motor de plato,

daño de fusibles,

panel de control.

2.-Mtto Preventivo:

Limpieza general del equipo,

Limpieza del cable,

cambio de magnetrón.

3.-Mtto Predictivo:

Analizar el display, chequeo de puerta del microondas, Analizar la potencia.

3.8 Especificaciones generales del Proyecto

Para un mayor rendimiento se pide hacer un chequeo diario

de lo que viene siendo el nivel de aire del as llantas para

prevenir cualquier tipo de accidente.

Su uso no debe exceder de 70 kg al insertar objetos pesados

en la superficie inferior.

La cláusula 18 de la CVA 2008 especifica que cada objeto

móvil no debe exceder de 1.20 metros de ancho y 3 metros de

largo por espacio vehicular

La base debe poder soportar un peso mínimo de 200kg

3.9 Análisis de Actos y Condiciones inseguros

Este producto puede permanecer en distintos tipos de

situaciones, pero la emplearlo en nieve, o lugares muy

resbalosos puede causar accidentes, se pide precaución en

cuestión a todo esto

Se puede encontrar con situaciones de desbalance en las

ruedas de las llantas por lo que se pide calibrar un mínimo

de cada 3 meses.

Buscar un repuesto puede llegar a ser difícil, se pide

tener uno en su refaccionaria más cercana.

3.10 manejo de residuos