PROYECTO DIRESA

44
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS SISTEMA DE GESTIÓN DE BIENES EN EL ÁREA DE PATRIMONIO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUDPRESENTADO POR PÉREZ VIZCAÍNO, Anthony Sergio YAÑEZ PORTAL, Junior Hans ASESOR Ing. Freddy Wilmer Cervera Estela

Transcript of PROYECTO DIRESA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS

“SISTEMA DE GESTIÓN DE BIENES EN EL ÁREA DE PATRIMONIO DE LA

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD”

PRESENTADO POR

PÉREZ VIZCAÍNO, Anthony Sergio

YAÑEZ PORTAL, Junior Hans

ASESOR

Ing. Freddy Wilmer Cervera Estela

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

JULIO DEL 2014

1

DEDICATORIA

El presente proyecto está dedicado a Dios por guiarnos en el

camino de la visa, a nuestras familias por el apoyo

incondicional que nos brindaron día a día, velando por nuestro

bienestar para así salir adelante y lograr nuestros objetivos.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

1

AGRADECIMIENTO

A la DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD por brindarnos la oportunidad

de trabajar en su empresa, a la Universidad Antonio Guillermo

Urrelo y a nuestro Asesor Freddy Cervera Estela por guiarnos en

este camino de aprendizaje.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

1

RESUMEN

El proyecto propone crear un software a nivel de gestionar

reportes, se pretende que lo reportes sean generados de

aplicaciones de escritorio instaladas en cuatro computadoras

que estarán a su vez conectados a una red local, son cuatro

oficinas ubicadas en el área de Patrimonio de la Dirección

Regional de Cajamarca. Patrimonio es el área que se encarga del

control de bienes, materiales y recursos que, primeramente se

ingresan a un software nacional elaborado por el Ministerio de

Economía y Finanzas, para que posteriormente sean distribuidos

a un Puesto de Salud ubicadas en siete Provincias de la Región

Cajamarca, denominadas RED cada una de ellas. Así, con la

puesta en marcha del proyecto, el área de Patrimonio tendría

reportes totalmente detallados para ubicar un bien específico,

en un área, dentro de un Puesto de Salud ubicada en una Red

correspondiente.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

1

ÍndiceCapítulo 1................................................................21.1. GENERALIDADES......................................................2A. Definición del problema............................................2B. Enunciado del Problema.............................................2C. Justificación......................................................2

1.2. OBJETIVOS..........................................................2A. Objetivo General...................................................2B. Objetivos Específicos..............................................3

Capítulo 2................................................................32.1. EMPRESA............................................................3A. Información General de la empresa..................................3B. Reseña Histórica...................................................4C. Misión.............................................................5D. Visión.............................................................5E. Organigrama........................................................6

Capítulo 3................................................................73.1. MARCO TEÓRICO......................................................7A. Requerimientos.....................................................7B. Modelado del Negocio...............................................7C. Aplicación de la Metodología, Medios y Materiales.................10D. Análisis y Diseño del Sistema.....................................14E. Entorno Gráfico...................................................15F. Prueba............................................................17

Capítulo 4...............................................................184.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.........................................18

Capítulo 5...............................................................20A. CONCLUSIONES......................................................20B. RECOMENDACIONES...................................................20C. BIBLIOGRAFÍA......................................................20D. GLOSARIO DE TÉRMINOS..............................................21

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

E. ANEXOS............................................................22

1

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

INTRODUCCIÓN

A continuación, el siguiente proyecto está basado en el

desarrollo y la implementación de un sistema de información que

brindará a los usuarios obtener de la misma, de una manera

tanto, oportuna como inmediata en las diversas operaciones y

solicitudes que actualmente se vienen realizando manualmente;

el sistema, apoya especialmente en el área de Patrimonio que, a

la vez se encuentra dentro de la Dirección Regional de Salud

(DIRESA).

Con la elaboración del software de información se intenta

optimizar el proceso de consulta y reporte que a menudo

solicita el Director de la organización, destacando que ésta

información es muy valiosa para el control e inspección en la

compra y distribución de bienes

2

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

Capítulo 1.

1.1. GENERALIDADES

A. Definición del problema

Cuando se desea verificar la ubicación de un bien a través de

un reporte, se necesita la información del puesto de salud por

el que fue solicitado, para saber si realmente se ha ingresado

a dicho lugar. El puesto de salud se encuentra ubicado dentro

de una “Red” que hace referencia a una provincia de la región

Cajamarca.

El problema se encuentra en la limitación del software, ya que

no existe la opción de generar los reportes por redes; sin

embargo, los reportes permiten visualizar los puestos de salud

3

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

ordenados alfabéticamente, ocasionando dificultad al ubicar con

exactitud el bien ingresado.

B. Enunciado del Problema

¿Ayudará la implementación de un sistema de “Gestión de Bienes”

en el área de patrimonio, y así mismo mejorar las tareas de

ubicación de un bien específico?

C. Justificación

Sí, a través de la implementación del sistema “Gestión de

Bienes”, se logrará optimizar los procesos para obtener la

información requerida por los encargados de patrimonio y,

disminuir significativamente la presencia del problema al

ubicar un bien específico.

La implementación del sistema permitirá ubicar la Red, Puesto

de Salud y el Área Específica, donde está instalado realmente

el bien, así mismo y adicionalmente se podrá verificar la

Provincia y Distrito respectivamente, la cual se obtendrá la

información en tiempo real.

Éste software obtendrá la ubicación de los bienes de una manera

jerárquica, impidiendo la confusión del destinatario al recibir

los reportes para la toma de decisiones.

4

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

1.2. OBJETIVOS

A. Objetivo General

Analizar y Diseñar e Implementar el Sistema de Gestión de

Bienes, para la ubicación de los mismos en el lugar exacto, a

través de consultas en tiempo real.

B. Objetivos Específicos

Recopilar información del área de Patrimonio mediante

consultas y entrevistas a los responsables y empleados que

destacan dentro de dicha área.

Analizar los requerimientos necesarios para el desarrollo

del proyecto.

Elaborar el diseño del documento que contiene el reporte

de una consulta.

Elaborar una lista de opciones respecto al tipo de reporte

que se desee realizar.

Identificar el motor de base de datos y el lenguaje de

programación con el cual trabajará el software.

Diseñar la interfaz gráfica de usuario, para realizar

tareas tanto reporte, consulta como actualización de BD.

5

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

Capítulo 2.

2.1. EMPRESA

A. Información General de la empresa

Nombre:

Dirección Regional de Salud Cajamarca

(DIRESA)

Área:

Patrimonio

Dirección:

Av. Mario Urteaga N° 500 - CAJAMARCA

Teléfono:

076 - 363864

RUC:

20165645325

Asesor de la Institución:

Sr. Jhony Mauricio Alva Bazán

B. Reseña Histórica

Las actividades de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca

se remontan a la creación y construcción del hospital local de

Cajamarca, infraestructura que se comenzó a edificar el 27 de

6

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

mayo de 1960, en el marco del 105° Aniversario de Creación

Política del departamento de Cajamarca.

Esta obra se inicia bajo la administración presupuestal del

Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social siendo el Dr. Manuel

Prado Ugarteche el Presidente del Perú y el Dr. Rodrigo Franco

Guerra, ministro de Salud.

Luego de 37 meses de trabajo, se inaugura el Hospital Centro de

Salud de Cajamarca el domingo 28 de julio de 1963, estando la

Junta de Gobierno a cargo del Gobierno central y como ministro

de Guerra el Gral. Don Nicolás Lindley López y el ministro de

Salud Pública el Gral. Don Víctor Solano Castro.

Para aquel entonces, el nosocomio regional dependía de la

Dirección Nor-Occidental de Piura.

El sábado 18 de diciembre de 1982 se instituye e implementa la

instancia jerárquica departamental con las siguientes

denominaciones:

III Región de Salud (1982)

Región Departamental (1984)

Unidad Departamental de Salud (1986)

Sub Región de Salud IV (1989)

Dirección de Salud I Cajamarca – DISA (1999)

7

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

Dirección Regional de Salud de Cajamarca – DIRESA

(2003)

Desde su fundación hasta la fecha, la Dirección Regional de

Salud de Cajamarca ha estado a cargo de sobresalientes

personalidades en el campo de la medicina provenientes de la

ciudad de Lima, Trujillo, Pacasmayo, Huánuco, Huancavelica, San

Martín, Arequipa, Piura y la misma ciudad de Cajamarca. Por

estos tiempos, la administración recae sobre el Dr. Reinaldo

Núñez Campos.

En tal sentido, cada 4 de julio, se celebra un aniversario más

de la DIRESA, la misma que ha cumplido 30 años en el presente

2012. Esta fecha conmemorativa se celebra casi en conjunto con

las festividades por Fiestas Patrias.

C. Misión

Somos una institución, que brinda servicios de atención

integral, el cual contribuye a la generación de bienestar de

la persona, familia y comunidad, enfatizando en la población

más vulnerable, a través de Servicios de salud preventivo –

promocional, recuperativo y rehabilitación, garantizando su

eficacia para el logro de resultados a través de un manejo

racional de recursos para la mejora de la salud de la población

cajamarquina

8

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

D. Visión

Para el año 2017, la DIRESA Cajamarca es una institución Líder,

competitiva garantizando una atención oportuna, accesible y de

calidad, basada en principios de universalidad, equidad,

solidaridad, generando procesos de autocuidado de la salud bajo

el enfoque de derecho e interculturalidad, con participación

ciudadana y articulación multisectorial, contribuyendo con la

salud de la población cajamarquina

9

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

E. Organigrama

10

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

Capítulo 3.

3.1. MARCO TEÓRICO

A. Requerimientos

a) Requerimientos Funcionales

El sistema permitirá consultar la información de

cada bien adquirido.

El sistema permitirá realizar reportes de cada

consulta hecha previamente.

El sistema permitirá actualizar la BD cuando sea

necesario.

El sistema permitirá seleccionar una sola tarea,

elegida en una lista de botones de selección.

b) Requerimientos No Funcionales

El lenguaje de programación debe ser JAVA.

La velocidad de procesamiento al consultar debe

ser alta.

La interfaz gráfica deberá ser fácil entorno.

11

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

B. Modelado del Negocio

a) Visión del Negocio

Este sistema permitirá a la empresa informatizar el control de

todas sus actividades, lo cual supondrá un acceso rápido y

sencillo a los datos, gracias a interfaces gráficas sencillas y

amigables. Además, los datos accedidos estarán siempre

actualizados, lo cual es un factor muy importante para poder

llevar un control adecuado de los bienes.

DIAGRAMA DE ACTORES DE

NEGOCIO

DIAGRAMA DE CASO DE USO

12

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

DIAGRAMA DE FLUJO

13

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

14

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

C. Aplicación de la Metodología, Medios y Materiales

a) Herramienta Utilizada (Rational Rose)

Rational Rose es la herramienta CASE desarrollada por los

creadores de UML, que cubre todo el ciclo de vida de un

proyecto: concepción y formalización del modelo, construcción

de los componentes, transición a los usuarios y certificación

de las distintas fases y entregables.

Rational Rose es la herramienta de modelamiento visual líder en

el mundo. Esta versión ha sido extendida para soportar el

modelamiento de componentes binarios como COM y ACTIVE X. la

notación de interfaz ha sido adaptado a UML para soportar un

modelamiento estándar de COM.

Características de Rational Rose

- En el análisis y diseño provee un conjunto de

elementos para la creación de los diagramas de

análisis y diseño. Cada elemento posee un modelo de

propiedades que los identifican y caracterizan.

- Para el enfoque de arquitectura en tres capas promueve

la distribución y el rehúso de los objetos de negocios

15

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

y librerías (paquetes lógicos) a través de las

aplicaciones.

- Desarrollo iterativo controlado, ofrece ayuda para que

el desarrollo sea llevado a través de una secuencia de

iteraciones.

- Soporte multiusuario, no solo está dirigido para

usuarios individuales, sino también para equipos de

desarrollo en conjunto.

- Generación de código en múltiples lenguajes, soporta

la generación de código en múltiples lenguajes como

Java, Visual Basic, Oracle, etc.

- Generación de DLLs, provee un mapeo de interfaces a

bases de datos relacionales mediante la generación de

clases persistentes a SQL.

b) Selección del Lenguaje de Programación

Existen muchas empresas en el mercado que desarrollan diversos

lenguajes de programación como: Microsoft, Powersoft, Sun

Microsystem e IBM, entre otras.

Java-Netbeans

La plataforma NetBeans permite que las aplicaciones sean

desarrolladas a partir de un conjunto de componentes de

16

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

software llamados módulos. Un módulo es un archivo Java que

contiene clases de java escritas para interactuar con las APIs

de NetBeans y un archivo especial (manifest file) que lo

identifica como módulo. Las aplicaciones construidas a partir

de módulos pueden ser extendidas agregándole nuevos módulos.

Debido a que los módulos pueden ser desarrollados

independientemente, las aplicaciones basadas en la plataforma

NetBeans pueden ser extendidas fácilmente por otros

desarrolladores de software.

NetBeans es un proyecto de código abierto de gran éxito con una

gran base de usuarios, una comunidad en constante crecimiento,

y con cerca de 100 socios en todo el mundo. Sun MicroSystems

fundó el proyecto de código abierto NetBeans en junio de 2000 y

continúa siendo el patrocinador principal de los proyectos.

17

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

c) Selección del Gestor de Base de datos

Actualmente muchas empresas en el mundo se dedican al

desarrollo de Sistemas de gestión de Base de Datos de

gran envergadura, los cuales ofrecen algunas ventajas y

desventajas relativas respecto a otros.

Antes de decidir cuál de ellos elegir, se deberán evaluar

ciertos criterios de carácter técnico-organizativo, tales

como:

¿Es necesario adquirir un gran DBMS para manejar los

datos que tienen y tendrá mi organización dentro de

algunos años?

¿Mi organización está en condiciones económicas para

adquirir este DBMS?

¿Qué tan ventajoso resultaría para mi organización

utilizar este DBMS en comparación de otro menos costoso

y potente, si tengo que considerar que mis equipos y

conexiones de red tendría que ser cambiados?

18

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

MySQL

Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo

y multiusuario con más de seis millones de instalaciones.[

]MySQL AB —desde enero de 2008 una subsidiaria de Sun

Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation desde abril

de 2009— desarrolla MySQL como software libre en un esquema de

licenciamiento dual.

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia, pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia específica que les permita este uso. Está

desarrollado en su mayor parte en ANSI C.

Al contrario de proyectos como Apache, donde el software es

desarrollado por una comunidad pública y el copyright del

código está en poder del autor individual, MySQL es patrocinado

por una empresa privada, que posee el copyright de la mayor

parte del código. Para sus operaciones contratan trabajadores

19

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

alrededor del mundo que colaboran vía Internet. MySQL AB fue

fundado por David Axmark, Allan Larsson y Michael Widenius.

Elementos De Mysql

Lenguajes de Programación:

Existen varias APIs que permiten, a aplicaciones escritas

en diversos lenguajes de programación, acceder a las bases

de datos MySQL, incluyendo C, C++, C#, Pascal, Delphi (via

dbExpress), Eiffel, Smalltalk, Java (con una

implementación nativa del driver de Java), Lisp, Perl,

PHP, Python, Ruby, Gambas, REALbasic (Mac y Linux), (x)

Harbour (Eagle1), FreeBASIC, y Tcl; cada uno de estos

utiliza una API específica.

También existe una interfaz ODBC, llamado MyODBC que

permite a cualquier lenguaje de programación que soporte

ODBC comunicarse con las bases de datos MySQL. También se

puede acceder desde el sistema SAP, lenguaje ABAP.

Aplicaciones

MySQL es muy utilizado en aplicaciones web, como Drupal o

phpBB, en plataformas

(Linux/Windows-Apache-MySQL-PHP/Perl/Python), y por

20

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

herramientas de seguimiento de errores como Bugzilla. Su

popularidad como aplicación web está muy ligada a PHP, que a

menudo aparece en combinación con MySQL. MySQL es una base de

datos muy rápida en la lectura cuando utiliza el motor no

transaccional MyISAM, pero puede provocar problemas de

integridad en entornos de alta concurrencia en la modificación.

D. Análisis y Diseño del Sistema

a) Modelo Físico de la base de datos Rational

b) Diccionario de Datos

Tablas de Ubicación: Provincia, Distrito, Red, Microred,

Establecimiento.

21

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

E. Entorno Gráfico

a) Ventana de Reportes

Se muestra una lista de botones de selección con los distintos

tipos de reportes que se puede generan en el sistema. Así mismo

se muestra un cuadro de elección con los respectivos nombres a

cada Red existente. Cabe mencionar que el tipo de selección, es

individual (solo se puede seleccionar un botón y una red).

22

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

23

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

b) Ventana de consulta

Esta ventana contiene dos tipos de consultas que serán

mostradas en un cuadro texto. Cabe mencionar que solo se puede

seleccionar una consulta por tarea.

c) Documento de Reporte

24

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

F. Prueba

La prueba se realiza durante todo el ciclo desarrollo del

software enfatizando parte de la fase de construcción y

parte de la fase de transición.

a) Modelo Prueba

Un modelo que describe como los componentes

ejecutables en el modelo de la implementación son

probados por las pruebas de integración y del

sistema.

Se verifica el resultado de la implementación

probando cada construcción, así como las versiones

finales del sistema.

25

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

26

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

Capítulo 4.4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

27

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

28

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

Capítulo 5.

A. CONCLUSIONES

- Podemos concluir además, que lo más importante antes de

elegir la metodología que usaras para la implementación de

tu software, es determinar el alcance que tendrá y luego

ver cuál es la que más se acomoda en la aplicación a

desarrollar.

- El desarrollo de un software depende fundamentalmente de

las Fases de Análisis y Diseño. La información será

manejada de forma rápida, confiable y segura.

- La existencia de este software va permitir llevar un

control más factible y rápido a la hora de realizar un

reporte por redes.

- Así mismo se concluye que la mejor forma de obtener el más

alto nivel de conocimiento en el trabajo que desempeña el

29

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

personal es dotarlo de tecnología de punta y capacitarlos

adecuadamente para que puedan utilizar esta tecnología

B. RECOMENDACIONES

- Deberían de poner mayor interés en los sistemas de

información que se pueden implementar, ya que, gracias a

estos sistemas se optimiza el tiempo en la ejecución de

tareas, por ejemplo, en la búsqueda de un bien específico

en un determinado Establecimiento de Salud.

C. BIBLIOGRAFÍA

http://es.scribd.com/doc/159560088/Guia-Para-Documentar-

El-Desarrollo-Del Proyecto-de-Software

Publicado por Bairon Mauricio Cardona Polanco (2014, 09 de junio)

http://www.ecured.cu/index.php/Rational_Unified_Process

Rational Rose Enterprise Edition (2014, 02 de julio)

Categorías: Ciencias informáticas

30

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

http://es.wikipedia.org/wiki/

Proceso_Unificado_de_Rational

Categorías: Gestión de proyectos de software (2014, 05 de julio)

http://yuml.me/diagram/nofunky/activity/draw

Creador de diagramas UML (2014, 15 de julio)

D. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Interculturalidad: Apunta a describir

la interacción entre dos o más culturas de un modo

horizontal y sinérgico

Conmemorativa: Memoria o recuerdo que se hace de una

persona o acontecimiento, sobre todo si se celebra.

Remontar: Superar algún obstáculo o dificultad

Enfatizar: Poner énfasis en la expresión de alguna cosa

31

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

32

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

E. ANEXOS

a) Encuesta

33

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

b) Otros

Punto de apoyo para la realización del Cronograma de

Actividades

34

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

Punto de apoyo para la realización

35