Proyecto rio

22
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI FACULTAD DE: CIENCIAS AGROPECUARIA CARRERA DE: INGENIERIA EN RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE MATERIA: METODOLOGIA DOCENTE: ING. NARCISA GARCIA TEMA: Identificar los parametros fisicos-quimicos de las aguas del Rio Portoviejo en el Barrio “El Papagayo” para determinar su grado de contaminación. SEMESTRE:

Transcript of Proyecto rio

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI

FACULTAD DE:

CIENCIAS AGROPECUARIA

CARRERA DE:

INGENIERIA EN RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

MATERIA: METODOLOGIA

DOCENTE:

ING. NARCISA GARCIA

TEMA:

Identificar los parametros fisicos-quimicos de lasaguas del Rio Portoviejo en el Barrio “El Papagayo”

para determinar su grado de contaminación.

SEMESTRE:

TERCERO

PERIODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE – FEBRERO 2015

INTRODUCCION

El proposito de realizar este proyecto es determinar losparametros fisicos-quimicos y su incidencia en lacontaminacion de las aguas del Rio Portoviejo en el Barrio“El Papagayo”, considero de mucha importancia relizar estainvestigacion ya que viven personas a las riveras del Riodonde varios lanzan tanto desechos ya sean organicos oinorganicos, hay desfogues de las lavadoras de carros la cualcontaminan el rio con el agua mezclada con aceites o metalespesados que conlleva esto, y asi obtener resultadosreferentes al grado de contaminacion al agua del Rio.

El proyecto consistió en un estudio descriptivo en el que seanalizó la contaminación del Río Portoviejo, en el Barrio “ElPapagayo”, realizando muestras en las que se determinóparámetros físico-químicos, tales como: pH, temperatura,nitritos, nitratos, fosfatos, sulfatos, sulfuro de hidrógeno,nitrógeno amoniacal.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Identificar los parametros fisicos-quimicos de las aguas delRio Portoviejo en el Barrio “El Papagayo” para determinar sugrado de contaminación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Determinar el número de tomas de muestras a analizar.

Establecer la ubicación exacta de la toma de muestra.

Comparar los resultados obtenidos con los límites de la Ley Ambiental.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es el grado de contaminacion del Rio Portoviejo de laProvincia de Manabi en el Barrio “El Papagayo”?

JUSTIFICACION

Los habitantes que viven a las riveras del Rio Portoviejo enel sector del Barrio “El Papagayo” a veces son personas conrecursos limitados y debido a un ninvel bajo de conocimientoo falta de capacitacion del cuidado del agua del Rio hace que

ellos cometan el grave error de lanzar los desechos organicoso inorganicos a la orilla o en el agua del rio, provocandoque esta se contamine y personas que necesitan o viven deesta agua sufran alguna enfermedad causando muchas veceshasta la muerte.

De lo que se pudo comprobar, por la deficiencia deinformación, el cabildo de Portoviejo mediante suDepartamento de Medio Ambiente, no cuenta con los recursosnecesarios para el monitoreo y control de las aguasresiduales que son vertidas directamente al río, es por esoque fue necesario realizar un estudio específico a un sectordel mismo para poder determinar si contiene elementos tóxicosque puedan agredir a quienes hacen uso del agua del río. Debido a la variación de los parámetros fisicoquímicos quepueda presentar el agua del Río Portoviejo, y que causa unimpacto negativo sobre la población que hace uso del agua delrío, así como sobre los ecosistemas acuáticos y lo que es aúnmás preocupante el daño a la salud de las personas que puedenestar en contacto directo con el agua contaminada; es porello que resultó conveniente determinar los parámetrosfisicoquímicos que podrían determinar su grado decontaminación y establecer si se encuentran dentro de losrangos permisibles por la Norma Técnica de Calidad Ambiental.

MARCO TEORICO

La provincia de Manabí está dotada de grandes recursosnaturales, el agua es uno de los más apreciables que posee,sin embargo; El agua del Río Portoviejo, es el principalrecurso hídrico que da vida a la región central de Manabí,agoniza por el alto índice de contaminación. Desde sunacimiento, en la presa Poza Honda, hasta su desembocadura,en el Pacífico, los pesticidas, desechos animales y otrasdescargas clandestinas van a dar al cauce sin ningún control.La cuenca del río comprende 145 km y sus aguas atraviesan loscantones Santa Ana, Portoviejo y Rocafuerte. Son nueve zonasmanabitas las que se abastecen del afluente, se estima quecerca de 700.000 personas se benefician, tanto en laagricultura, en el uso doméstico, recreación y otros campos. “Las agresiones al río se inician desde Santa Ana, donde losagricultores lavan el café y otros productos en las orillas.Luego en Portoviejo encontramos las descargas de aguas negrasdesde las lagunas de oxidación, en Picoazá”, razones por lacual se ven afectados los parámetros fisicoquímicos de lasagua del rio y por ende se ve afectada la flora y faunaacuática y la salud humana. A eso se agrega el hecho de que decenas de familias hanconectado sus tuberías de aguas negras a colectorespluviales. Esto se observa en los sectores del hospital VerdiCevallos y puente San José, en la capital manabita. “Estocontamina mucho más porque los desechos no recibentratamiento alguno”. En Picoazá los habitantes de las orillas del río utilizanestas aguas para bañarse, lavar su ropa y hasta para beber. Es por esto que resultó de vital importancia realizar unestudio que permita conocer el nivel de contaminación quemantiene el rio por la variación de los parámetros físico-químicos que sufre el Río Portoviejo de la provincia deManabí para así establecer el peligro que puede ocasionar ala población al estar en contacto directo con aguacontaminada.

DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

En los últimos años el Río Portoviejo está siendo contaminadopor aguas residuales domesticas, comerciales e industrialesque no son tratadas y llegan a éste mediante canalesclandestinos que hacen que el Río tenga una alta carga decontaminación. La cual produce muchos problemas en el medioambiente y a los habitantes que viven en las laderas del Río.Los problemas que más se pueden observar a simple vista sonlos físicos: estos pueden ser el color, olor, sabor, entreotros. Las familias que viven en las orillas del rio usan esta aguapara lavar, bañarse e incluso para usos de cocina lo cualhace que se vean directamente afectadas, sin embargo se puedeobservar que estas mismas familias contribuyen a lacontaminación del agua del río, ya que realizan actividadesdomésticas tales como lavado de ropa y otros enseres,descargas de aguas residuales, lavado de carros, el arrojarbasura directamente a las riveras del río, entre otras cosassimilares, lo cual incrementa la carga contaminante del aguadel Río. Estas son cosas que se pueden observar casi a diarioya que lamentablemente se han hecho costumbre en la poblaciónque al parecer no tienen el debido conocimiento del daño quese le hace al medio ambiente, cuando se le atribuye talcontaminación ya sea directa o indirectamente.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Uno de los problemas más relevantes en la provincia de Manabíes la contaminación del Río Portoviejo, ya sea por residuosdomésticos, fertilizantes, pesticidas, desechos industrialeslos cuales son atribuidos a los cambios drásticos que sufrenlos parámetros fisicoquímicos, los cuales se convierten enuna amenaza tanto para la salud humana como para la vidaacuática. En esta tesis se analizara un tramo del Río Portoviejo comoelemento, que demostró la necesidad de implementar unlaboratorio de agua en la Carrera de Ingeniería Química, dela Facultad de Ciencias Matemáticas Físicas y Químicas, de la

Universidad Técnica de Manabí, a la cual se aportara mediantela implementación de un espectrofotómetro.

A continuación se citaran los principales problemas debido ala contaminación del agua del Río Portoviejo a causa de loscambios que sufren los parámetros físico-químicos. Mayor dificultad para la potabilización del agua. Menor disponibilidad de agua para el uso en las actividadesagrícolas. Alteración del ciclo normal de la flora y fauna en lasaguas del Río. Apariencia y olor desagradables en las aguas del Rio. El mayor problema se debe a las fuentes puntuales, oinstalaciones clandestinas de desagüe de desechos deactividades de la colectividad, que se descargan a través detuberías y alcantarillas directamente al Río. Los principalesparámetros físico-químicos que causan la contaminación delagua del Río son las variaciones del pH, Temperatura,Conductividad, Dureza, Cloruros, Nitritos, Nitratos,Sulfatos.

PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA

El agua del Río Portoviejo es la principal fuente hídricasustentable para riego de la zona central de la provincia,sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por lapoblación, que ya no sea útil, sino más bien nocivo. Existe un acuerdo entre las autoridades competentesencargadas del cuidado del Río Portoviejo con respecto a losmétodos que se utilizan para determinar los parámetrosfisicoquímicos del agua, sin embargo no hay un monitoreoregular de dichos parámetros. Hoy en día la tecnologíapermite realizar este trabajo mediante un equipo, con el cualse podrán determinar el grado de contaminación que esatribuida al agua del Río Portoviejo entre los puentesVelasco Ibarra y El Salto de manera más continua y en formarápida.

Por lo tanto; se ha priorizado realizar los análisis físico-químicos en el agua de Río tales como pH, Temperatura,conductividad, OD, Nitritos, Nitratos, Sulfatos, Fosfatos,Sulfuro de Hidrogeno, Nitrógeno amoniacal que complementan laidentificación de los metales pesados producto de otrainvestigación.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Uno de los problemas más relevantes en la provincia de Manabíes la contaminación del Río Portoviejo, ya sea por residuosdomésticos, fertilizantes, pesticidas, desechos industrialeslos cuales son atribuidos a los cambios drásticos que sufrenlos parámetros fisicoquímicos, los cuales se convierten enuna amenaza tanto para la salud humana como para la vidaacuática. En esta tesis se analizara un tramo del Río Portoviejo comoelemento, que demostró la necesidad de implementar unlaboratorio de agua en la Carrera de Ingeniería Química, dela Facultad de Ciencias Matemáticas Físicas y Químicas, de laUniversidad Técnica de Manabí, a la cual se aportara mediantela implementación de un espectrofotómetro.

A continuación se citaran los principales problemas debido ala contaminación del agua del Río Portoviejo a causa de loscambios que sufren los parámetros físico-químicos. Mayor dificultad para la potabilización del agua. Menor disponibilidad de agua para el uso en las actividadesagrícolas. Alteración del ciclo normal de la flora y fauna en lasaguas del Río. Apariencia y olor desagradables en las aguas del Rio. El mayor problema se debe a las fuentes puntuales, oinstalaciones clandestinas de desagüe de desechos deactividades de la colectividad, que se descargan a través detuberías y alcantarillas directamente al Río. Los principalesparámetros físico-químicos que causan la contaminación delagua del Río son las variaciones del pH, Temperatura,Conductividad, Dureza, Cloruros, Nitritos, Nitratos,Sulfatos.

PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA

El agua del Río Portoviejo es la principal fuente hídricasustentable para riego de la zona central de la provincia,sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por lapoblación, que ya no sea útil, sino más bien nocivo. Existe un acuerdo entre las autoridades competentesencargadas del cuidado del Río Portoviejo con respecto a losmétodos que se utilizan para determinar los parámetrosfisicoquímicos del agua, sin embargo no hay un monitoreoregular de dichos parámetros. Hoy en día la tecnologíapermite realizar este trabajo mediante un equipo, con el cualse podrán determinar el grado de contaminación que esatribuida al agua del Río Portoviejo entre los puentesVelasco Ibarra y El Salto de manera más continua y en formarápida. Por lo tanto; se ha priorizado realizar los análisis físico-químicos en el agua de Río tales como pH, Temperatura,conductividad, OD, Nitritos, Nitratos, Sulfatos, Fosfatos,Sulfuro de Hidrogeno, Nitrógeno amoniacal que complementan laidentificación de los metales pesados producto de otrainvestigación

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La contaminación del agua es cualquier cambio químico, físicoo biológico en la calidad del agua que tiene un efecto dañinoen cualquier ser vivo que consuma esa agua. Cuando los sereshumanos beben agua contaminada tienen a menudo problemas desalud. La contaminación del agua puede también hacerlainadecuada para el uso un deseado.

¿POR QUÉ SE CONTAMINA EL AGUA?

El agua se contamina por culpa de la actividad humana, ya queel hombre se multiplica y necesita cada vez más comida, másagua, vestimenta, transporte, remedios, entretenimientos. Lacarga sobre la biosfera, va aumentando y se producen:

Emisión de gases tóxicos. Contaminación por pesticidas, metales, desechos cloacales; Accidentes, como los derrames de petróleo; Descarga de desechos químicos y material radiactivo. Descenso de los mapas de agua dulce y zonas más profundas.

¿CÓMO SE CONTAMINA EL AGUA?

Toda el agua pura procede de la lluvia, a veces antes dellegar al suelo recibe su primera carga contaminante, que sedisuelven sustancias, como óxidos de azufre y de nitrógenoque la convierten en lluvia ácida. Una vez en el suelo, elagua discurre por la superficie se infiltra hacia capassubterráneas. Es el agua de escorrentía, que en las capas ylas granjas se carga de pesticidas del exceso de nutrientes yen las ciudades arrastra productos como aceite de agua,metales pesados y nafta. La contaminación puntual es la queprocede de fuentes localizadas es controlable medianteplantas depuradoras. Pero ninguna medida de control seríaefectiva si no va acompañada de disposiciones destinadas areducir los residuos y reciclar todo lo que se puede, por quelas aguas de infiltración que atraviesan los vertederosurbanos e industriales contaminan los acuíferos quesuministran agua potable a millones de personas.

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Los efectos de la contaminación del agua incluyen los queafectan a la salud humana. La presencia de nitratos (salesdel ácido nítrico) en el agua potable puede producir unaenfermedad infantil que en ocasiones es mortal. Estánpresentes en los fertilizantes derivados del cieno o lodo quepueden ser absorbidos por las cosechas, de ser ingerida encantidad suficiente, los nitratos puede producir un trastornodiarreico agudo, así como lesiones en el hígado y losriñones.

EFECTOS QUE PROVOCAN LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS

Los ríos, por su capacidad de arrastre y el movimiento de lasaguas, son capaces de soportar mayor cantidad decontaminantes. Sin embargo, la presencia de tantos residuosdomésticos, fertilizantes, pesticidas y desechos industrialesaltera la flora y fauna acuáticas. En las aguas nocontaminadas existe cierto equilibrio entre los animales ylos vegetales, que se rompe por la presencia de materialesextraños. Así, algunas especies desaparecen mientras queotras se reproducen en exceso. Además, las aguas adquierenuna apariencia y olor desagradables. Los ríos constituyen laprincipal fuente de abastecimiento de agua potable de laspoblaciones humanas. Su contaminación limita ladisponibilidad de este recurso imprescindible para la vida.

EUTROFIZACIÓN

CAUSAS Y PELIGROS

Eutrofización significa enriquecimiento por nutrientes decorrientes y lagos naturales. Este enriquecimiento es a menudo aumentado por lasactividades humanas, tales como agricultura (adición delabono). La eutrofización es causada principalmente por un aumento enlos niveles del nitrato y del fosfato y tiene una influencianegativa en la vida acuática. Debido al enriquecimiento, las plantas del agua tales comolas algas crecerán extensivamente. Consecuentemente, el aguaabsorberá menos luz y ciertas bacterias aerobias llegarán aser más activas. Estas bacterias agotan los niveles del oxígeno y en elfuturo, solamente las bacterias anaerobias puedan seractivas.

Esto hace imposible la vida en el agua para los peces y otrosorganismos.

¿POR QUÉ SE PRODUCE EL MAL OLOR EN EL AGUA?

Cuando el agua se enriquece con nutrientes, las bacteriasanaerobias, que no necesitan oxígeno realizan sus funciones,llegando a ser altamente activas. Estas bacterias producengases durante sus actividades. Uno de estos gases es sulfuro de hidrógeno. Este produceolores como los huevos podridos. Cuando el agua huele como los huevos podridos podemosconcluir que hay presencia de hidrógeno, debido a una escasezespecífica de oxígeno en el agua.

pH

El pH es un término utilizado para indicar la alcalinidad oacidez de una sustancia en una escala de 1 al 14. La acidezse incrementa a media que el pH se hace menor. El pH se puede medir en al campo o en el laboratorio si seanaliza en el laboratorio es impredecible no más tarde de 2horas siguientes a la recogida de la muestra, porque el pHcambia con el dióxido de carbono presente en el aire el cuallo lleva a cerca de 7. Si el programa requiere un grado de exactitud y precisión enlos resultados del pH, debe de medirse también en ellaboratorio con un aparato de calidad, con electrodos. El pHtambién se puede medir de manera aproximada con comparadoresde color, que son bastante baratos. El bajo coste de esta

alternativa puede ser interesante si deben muestrearse muchoslugares al mismo tiempo por numerosos operadores.

METODOLOGÌA

Para la elaboración de la investigación propuesta fue necesario recopilar información necesaria de las principales

causas que provocan el incremento de los parámetros físico-químicos del agua del Río Portoviejo entre los Puentes Velasco Ibarra y El Salto. Por otra parte se hizo necesario obtener información sobre las técnicas y métodos analíticos necesarios que nos permitirán tener resultados óptimos en la investigación. La metodología seleccionada para la ejecución de este proyecto de determinación de los parámetros físico-químicos son las siguientes:

7.1 Métodos Toma de muestras:

Simples

Compuestas

Análisis, de laboratorio por medio de la espectrofotometría.

• Nitrógeno Amoniacal

• Sólidos suspendidos

• Sulfuro de hidrogeno

• Nitritos

• Nitratos

Análisis, de conductividad por conductimetro.

Análisis, in situ.

• Oxígeno disuelto (Medidor de oxigeno)

• pH (tirillas indicadoras)

• Temperatura (termómetro de mercurio)

ANALISIS FÍSCO-QUÍMICO DEL RÍO PORTOVIEJO

Muestra simple #1

Muestra simple #2

Rango Permisible

Fecha 15/01/15 15/01/15Hora 10:00 am 10:00 am Tramo PM1 PM2

ParámetrosFísico-Químicos

Temperatura 27 ºC 28.5ºC 25-35 ºCpH 6.5 7 6-9 Sulfatos SO4= 59 mg/l 61 mg/l 400 mg/l Fosfatos PO43= 0.49mg/l 0.51 mg/l 0.1 mg/l

Muestra simple #1

Muestra simple #2

Rango Permisible

Fecha 15/01/15 15/01/15Hora 14:00 Pm 14:00 Pm Tramo PM1 PM2

ParámetrosFísico-Químicos

Temperatura 29.1ºC 28.3ºC 25-35 ºCpH 6 5.9 6-9 Sulfatos SO4= 60 mg/l 60 mg/l 400 mg/l Fosfatos PO43= 0.67 mg/l 0.40 mg/l 0.1 mg/l

Muestra simple #1

Muestra simple #2

Rango Permisible

Fecha 15/01/15 15/01/15Hora 18:00 Pm 18:00 Pm Tramo PM1 PM2

ParámetrosFísico-Químicos

Temperatura 28.5ºC 28.3ºC 25-35 ºCpH 6.3 6.8 6-9 Sulfatos SO4= 65 mg/l 59 mg/l 400 mg/l Fosfatos PO43= 0.78 mg/l 0.64 mg/l 0.1 mg/l

CUADRO #1 TEMPERATURA

HORA DEL MUESTREO

PM1 SIMPLE 1

PM2 SIMPLE 2 RANGO PERMISIBLE

10:00 AM 27 28,5 25-35 14:00 PM 29,1 28,3 25-35 18:00 PM 28,5 28,3 25-35

MUESTREO 10:00 AM

14:00 PM 18:00 PM

0

5

10

15

20

25

30

TEMPERATURA

PM1 PM2

CUADRO #2 pH

HORA DEL MUESTREO

PM1 SIMPLE 1

PM2 SIMPLE 2 RANGO PERMISIBLE

10:00 AM 6,5 7 6-9 14:00 PM 6 5,9 6-9 18:00 PM 6,3 6,8 6-9

MUESTREO 10:00 AM 14:00 PM 18:00 PM 0

1

2

3

4

5

6

7

pH

CONCLUSIONES

Este proyecto me llama la atencion a mi como persona a cuidarel Rio y asi enseñar a los demas cuan importante es cuidar ymantener las agua del Rio Portoviejo en buen estado porqueayudan a personas que usan el agua para su vida diaria.

RECOMENDACIONES:

Capacitar a los moradortes del Barrio “El Papagayo” paraque cuiden el agua del Rio.

Concientizar a los moradores que viven a las orillas delRio para mejoras del agua.

Hacer una llamada de atencion a las lavadoras de carrosy todo afluente que contamine las aguas del Rio.

Evitar el exceso de aguas residuales enviadas al rio. Mantener el orden mediante la Ley Ambiente.

BIBLIOGRAFIA:

www.aguaresidual.edu.fc

www.ministeriodelambiente.gob.ec

www.gadportoviejo.gob.ec

www.wikipedia.com

www.quimica-muestreo-practica.com