LA GUERRA CDHTIHEUITAL Y MARÍTIMA - Hemeroteca ...

6
SUSCRiPCÍONES * * » « I D s On mes . . . 1 pU. •?»«WISCIA&; l'runestre fi pW«. TIERNES 30 DE ÁBBIL DE 1915 ejemplares seniiinos •'-''. JjgSí'.st ,^kj $«»viiÉa sR SMS !<eeíores y ^ U CORRESPONDENCIA ADMINISTRATIVA DEBE DIRIGIRSE At Administrador de El Liberal Be suscribe en la Casa de EL LIBERAI. Lli ISDXCIOS M milla ei la kimlúnúii, qu ¿espuiía día j iMhi Número suelto 5 eéntimos SE PUBLICA DIARIAMENTE EN MAORm-BARCELONA-BILBAO-MURCIA Y SEVILLA r.n la ¡lia U HiSTORIA COliTADA POB LOS ALEUANES «Además de las bombas de que ya hemos hablado, los aviones ale- iii:\nes han dejado caer sobre la ciu- dad de Amiens una lluvia de folie- tos en francés.» (Parle oficial.) Uno tie estos folletos ha venido á Ser, como para que lo leamos nosotros, tes periodistas cxtraujeros, en el patio M Hotel del EJiia. Se^ titula oEfemé- íidcs verídicas y oficiales de ia guerra mundial», y lleva, á guisa de prólogo. Una especie de proclama al pueblo fiüDcés, el cual, según parece, no está enterado de sus propias desgracias. a Ya, en Octubre—dice este prólogo— el republicano líaquet aseguro en a La Guerra Social» qucí, si la lucha se pi^a- longaba un auo, vuestro país se arrui- naría. Vosotros ignoráis la verdad por que vueslros gobernantes os la ocul- tan. Leed estas páginas escrupulosa- mente exacias y os convenceréis de que hasta hoy no habéis tenido sino reveses y de que el poi*venir se muestra más obeóuro que el pasado.» En seguida comienzan, escritas día por día, las efemérides. Durante el mes de Agosto todo es triunfo, todo es en- tusiasmo. Los soldados rubios avaníjan hacia París. Leed: «27 de Agosto.—Siete victorias de siete ejércitos alemanes. Nuestro ejército del Oeste, después de nueve días de avance, combatiendo continua y victoriosajuente, ha entra- do en territorio francés desde Cambrai hasta el Sur de los Vosgos. El enemi- go ha sido batido en todas partes y se encuentra en plena retirada. £1 total (le sus pérdidas entre muertos, heridos J' prisioneros no se puede calcular ni aproviiuatlamente por lo extenso de] campo de batalla. EL ejército del ffeneral von Elucb ha batido al ejército inglés cerca de Maubeuge y ha vuelto á atacarlo hoy, tratando de envolverlo. Los ejércitos mandados por el ge- neral von Bubw y e-l general von Hau- Een han derrotado completamente oeho cjaerjxjs de ejército francés y bel¿;a en- tre Sambre, Namur y el río Mosa. Emjiezó el ataque' á Maubeuge. El ejército mandado por el duque Al- brecht von Württenberg ha persegurdo al enemigo hasta más allá del Semois y ha pasado el río Mosa. 28 do Agost-o.—Los aleTnanes derro- tan por completo al ejercito inglés y tres divisiones francesas al Norte de San Quintín. Los alemanes cogen va- rios miles de prisioneros, siete bate- rías de cam,paña y una batería pesada. El Gobierno francés comunica al belga que ya no puede apoyar á este país tomando la ofensiva, puesto que Francia se ye obligada á permanecer á la defensiva.—Manonviller, el fuer- te más resistente de los franceses, ea poder de los alemanes. 3 de Septiembre.—Los fuertes fi'an- cesctí Hirson, Les Ayvelles, Conde, La Fére y Laon son tomados sin resisten- cia. Todos los fuertes al Norte da Francia, con excepción de Maubeuge, se encuentran en nuestras, manos. El Banco de Francia y el Gobierno £ran cés se trasladan de París á Burdeos. 4 de Septiembre.—La fortaleza fran- cesa Reims CB ocupada por nuestras fuerzas sin resistencia.» Llamar fortalezas á pueblos como La Fére é Hirson es algo exagerado, sin duda. Pero, en fin, hasta aquí todo va bien, si no en los detalles, por lo me- nos^ en el conjunto histórico. Veamos aiora lo que dice la relación oficial alemana de la batalla del Mtuuo. El 6 de Septiembre, nada... El 7, una noticia de Maubeuge... El 8, una protesta del emperador contra las «crueldades» belgas... El 9, un parte tobre la herida del príncipe ..Joaquín fie Prusia, hijo del kaiser... ¡íY la gran batalla?... Una sola lí- ^^ alude á ella el 10: .«10 de Septiembre.—Ckimbate encar- nizado entro Meaux y Montmirail.'» , ~^"í comenzó, en efecto, el ataque f/?*f^e y la'retirada de von Kluck; &m fué derrotada la guar3ia imperial, en ios pantanos de Saint Goud; ahí jos ejércitos do von Bulow cayeron he- XOicamentg •' ^^Sanios leyendo. El 11, nada más O^í^^^telegramü de Samoa; el 12, un f ^ «e Rusia; el 13, «una salíSa de 1» f"^j^icióB de Ansibens ee recbaza- 'da»' ^ H, «un alaque francés es re- chaíado,; ^1 j.-^ ^ ^ palabras: «El frente de batalla se extiende hasta Yea^dun»; el jg^ ^^^^. ^j ^^^ ^j g^^ Tin comuQieado del Estado Mavor so- bre f./JJ^h^ en el Mame, Aquí-lo te- fié'-% K 7:**^6nte copiado: '^^o^on^ti^^'i^-hre.—En la giga;i- tesc» "'^^^"a de Francia, fracaso de loa irancf^l^^^ su tentativa de cortar el ala der«-^a ulemana entre el Oise y el Mosa. ei ceat^o alemán signe avan- eaude-* .h^^¡ °Uias 6in novedad, y, al ^°' •^ S i l b a r t e oficial, ove ^petíA: xl^f S;fS*«ft«<a bataÜ» m íicaa- cia« lé»^-"''*S«8 é ing]ose8«stiix7>bli- gados á contentarso con la defensi^'a. Nosotros ¡progresamos hacia el Aisne.» En el ifumoir» del hotel, donde noa hemos reunido para l e e r uuest.T-o - cu.- rioso folleto caído del cielo, una car- cajada intarnacional acoge estas últi- mas líneas. —¡ Cómo mienten!—exclama al- guien. Pero el oficial francés que nos acoiti- paua le responde: •—No hay mentira ninguna en ese parte aloman. Vean ustedes la caríai de la región y recuerden la situación de los ejércitos á principios de Sep- tiembre. El 10, eegún nuestro folleto, la batalla comienza entre Meaux y Montmirail, es decir, á cuarenta kiló- metros de París. Dmunte los días si- guientes, los alemanes confiesan que la lucha es gigantesca y encáj'nizada. ^:No os cierto?... Bueno; pues el parte del 20 resulta muy claro. «Progresos hacia el Aisne»—dice. Vean ustedes dónde está el Aisne... Viniendo de Meaux, no hay duda de que se puede progresar hacia el Aisne yendo hacia Alemania .. —Pero ©80 se llama retroceder—ob- serva alguien. —En francés, sí—termina nuestro capitán—; en alemán, no sé... El mapa de la batalla del Marne nos hace ver la ironía que hay en el co- nientario de nuestro guía. Desde el 6 hasta el 20 de Septiembre, en efecto, los alemanes recomen, perseguidos por los franceses, cerca de noventa kiLíme- tros y pierden esos ¡>ueblos que en las crónicas berlinesas se llaman «fortale- zas». Los partes oficiales, sin embai-go, no hablan sino do victorias. —Siga usted leyendo—dice un co- rresponsal inglés—, que, de seguro, más adelante han de confesar la ver- dad. El 21 las efeméxádes confiesan que Reims está ardiendo; el 22 hablan del submarino «U-9»; el 23, noticias de un combato naval r el 24, victoria en Rusia: el 25, estas palabras: «En el campo do batalla del Oeste se sigue combatiendo en toda la línea»; el 26, victorias del crucero «Emden» contra barcos mercantes; el 28, «sin varia-, ción»; el 29, «reiterados ataques eon rechazados»; el 30, en fin, «los frajste- ses sufren graves pérdidas». lY se aea^ bó el mes. Y de reveses, ni una pala- bra. ¿ Qué de extraño tiene, pues, que, cuando Ibáñez de Ibero hablaba en Alemania de la derrota del Mame, la gente le contestara: «No ha habido tal batalla»?... Los historiadores ^emü^ nicos la han suprimido, y eso basta. En Octubre, las noticias son tan cu- riosas como en Septiembre. El día 6 el Estado Mayor declara qu© Seívia ya no existe militarmente, pues la mitad do su ejército ha sido hecho prisionero 5'^ la otra mitad se encuentra «fuera de combate». El 7, después de una diatriba contra los ingleses, ol parte agrega: «En cam- bio, hay que reconocer la corrección de los francesee.» El 10, gran júbilo: Amberes ha sn- cumbido. El 11, un extraño desicubrimiento geográfico, que copio tal cual lo leo: «Gran parto de las tropas inglesas y belgas, perseguidas por nuestra artille- ría, huyen á territorio inglés.'» Luego, día por día, triunfos en Ru- sia;, grandes trinnio», triunfos defini- tivos. Los austro-alemanes el 16 están en las puertas de Varsovia y la ciudad se pr6]mi-a para entregarse. ¿Y en Francia?.., En Francia el plato do resistencia es Verdun. El 29, una «salida do la goiarniclón» es re- c^hazada; el 30 la «posición principal^ es conquistada y los fuertes c¿)m,ienzan á ser bombardea3os.« Pasan días en ios cuales no se habla sino de ti'iunf CK> en el Iser, camino de Calais. El 21 de Noviembre un parte con- fuso deja suponer que Verdun está ya en poder de los alemanes. —Yo estuvo á fines do Noviembre on Verdun, visité los fuertes, hice nna excursión de 17 kilóonetroa hacia el Norte y no vi ni un alemán ni las hue- llas de una granada alemana—dice uno de nuestros «yankees». —Yo también estuve emtonc*»—le digo yo. El capitán sonrío y míínmtra': —Sigan ustedes leyendo- Pero el qu© se ha encargado de la lectura no parece ya encontrar n«da digno de atención. Rápidamente pasa las páginas sin pronunciar una pala- bra. Al fin, ceiraado el folleto, ex- clama: _—¡Nadal« No hay más que victo- rias... Cada página, una victoria... Los rusos ya no existen.-. Los franceses pietrden todos los días terreno... Loe ingleses no saben más que huir... La, bfvtalla del Iser resulta un triunfo ale- mán, lo mismo que la del Mame- Han progresado al Norte de Ypres ni más ni menos qu«i al Norte de Meaux... Aquí cerca ocupan Albert y amenaaan Amiens... Nuestro capitán contempla el mapa en que el Estado Mayor francés mar- ca, al fin de cada eemana, las varia- ciones de la línea geoaeral de combatí», u n a ¡r^ya Mtmda -^B^iiob lá i>08Íeión ^ los e j ^ i t ó s dei^tiée del mímli» del Marno. Una línea roja indica la situa- ción actual. Y íiiera de un punto, que es la región de Soissons, donde hubo, en realidad, un avance alemán, el 15 de Enero, en todo el resto de la inmen- sa zona de combate', la línea roja ade- lanta, ondulando, metiéndose en teiTÍ- toi'io germano por Alsacia, ganando tierra on Bélgica, despejando el espa- ció invadido en Champaña, en Lore- na, en e'l Norte... ¿ Qué dicen de Albert ?—pregunta e] capitán. —Que han rechazado ataques al Sur de esa ciudad... ¿k\ Sur?... Eso significa que ocu- pan la población misma... —Naturalmente... —Bueno, pues mañana ó pasado iré*- mos, no sólo ahí, sino á diez kilóme- tros al Norte, á las trincheras avanza- das „ ^^^^^ £•. Gante* Omfrí/lo, UNA BOMBA EN LISBOA LISBOA 29. Delante de la cervecería de Jaaison ha estallado esta noche una bomba, matan- do á un carretero é hiiúendo á un opera- no. Se han hecho varias detenciones. OlÁ POLiTÍCO Conaejo en Palacio Bajo !a presidencia del rey se oetebró ayer por la mañaaa en Palacio Coüsojo do ministros. El Sr. Dato, al recibir después en su des- pacho oficiaJ á los perioidistas, majnifestió que en isu acostumbr.'uio discua-so había dado cuenta á D. Alfonso de lae resolueio- Jies adoptadas eai ios Cousiegos deJ lianaB y mi encoles. Ajíaito d© la creaoió.n del Gabinet» mi' litar, todaiS estaa resolucionies son de oa- mcter admimisbrati;©. «También he hablado—^agregó elSr. Da- to—de la necesidad que tendrá o] Gobier- no de «lebraj- Coiiisejois (XM mai'or ípe- cuencía para estudiar medidas quo so ro. lacionen con las subsistencáas y proyeotoa de diversa mdole que prepara el juiaiistrio do Hacienda. Después informé aJ rey de los impresio- nes y noticias de Pirensa refereaitee á iiaa cuestiones del exbeadoír y de loa ia£orimira quo envíaín muesbrcis emibajadores. De Maorrueoos laa inoticáais recibidas ÍK» aeuean- novedad. Maüana, ó el domingo es probable que s» ceJeJbre Goiieeqo, si eeitán uátim.iidi(» varios de k>s proyectxDS que peapafa el ininistaro de Hacacanda.» Después del Conaejo el rey'firm3 diver- eos decretos de Gtuerra y Gobernación. El gobernador de Barcelona Eü Sr. Ándrade, gobernador de Barcelo- na., y el marqués de Comillas oonferencia- ron a^rer largo rato con el jefe del Gobier- no, eii su despacho do la Presidemoia. Según maoiifastó luisgio el Sr. Dato, la vi- sita del majqiués de Ocmillas obedecía al deseo do dosipoditEis:, puos marcha á Bar- celona para eonieíazar a atítuiar oomo oomi- samo re^io on eJ Coinité ejecutivo d^ >a Exposición internacronal de IndiíEtriaa eléctricas. El Sr. .^ndiradie tambcén estuvo á despe- diré?! del Sr. Daio. MJ¿S taipcte visitó elSr. Andrade al mi niabra de la Goib«nnaaión, y hoy, en el rá- pido, regresrará á Beupoelona. Según es sabido, tain pronto como llegue á dipha capital .el Sr. Andrade, eiaJdná pa- ta Madrid eJ a'isaJde, Sr. Boladerejt La langosta Co-atinúan Uegando al ministerio de Fo- mei¡ten n-Tticias alaainiaintas' de los esí^ragos de la. laffiMsta &a la tiornas plamtias de ce- nealea. Ilegtan esas noticdas da Ziamora, Toledo, Andaliucía, Caaiai-dais y hasta Táo- Prepara ol minirtro tMia obwulair que di- ri^rá á los goibcmadorcs civil«s, para que digan las medidas qu© los Mimicipios y DÍTMitacioneG han d¡e tomar para la extin- ción de la langosta,^ y los naoursos de que disponcía, como trámite prcáiminar para cfiítudiar la forma MI que d Estado habrá de aomüiT «n aiuxHio de las pegiodiesi infes- tadas de la iiiaga aeoladoira. Laa • bslstaaciaa en Madrid Ayer, á las siete (fe k. taorde, visitA el alraldc, Sr. Prast, al ministro de la Go- bíxnniaíci'Sin, celebrando oon éste uaia dete- nida coníeavjncia. La entrevista estuvo dedicada al proble- ma de laa subsisibemoias on Madrid, cspe- oiabncnte en lo que sendefiore á la carestí» del paü y de la cean». La ley de epizootias E! lakHEtro do Fomento recibió ayeir ma. ñann, :la visita, de la Junta técnica daaign»- da para redactar el legiamento de aplica- ción de fa ley de eipizootias. Dicha Ooinusíóo etntiíegó al Sr^ u f a s t e ol regkMoecQto q>ue propone, y el nünistro lo estudiará y T«sodv«im oportunamente. SAN SEBASTIAN Autozl^ades dannnciadaa Ün «fresco» SAN SIBASTIAJÍ 29 (0-45 n.). La AudieJwsia provincial ha decretado ua «no ha higar» á la querella presentada por un pipociirador en representación de D. Lfliciano Berriatúa, contra las autori- dadee d» 1» provincia, 1» Oompañía del fe- rjTOcarrii cel Norte, los Cuerpos do Adua- nas y carabineros y otras muchas perso- nas, por contrabando d© caballos. Asinúemo Sicoidó la Audiencia que la querella sirva de demmcia y que el Juzga- do practique Jas diligencias oportunas. Los miqúeleteis detuvieron en Zumaya á Antonio Náaez Fernández, de treinta y un años, forastero, Que, fingiéndose teniai- tc de infantería de un regimiento que está en Larache y en el QU© sirven muchos sol- dados de esta provincia, realizó varias ea» tafa?. Visitaba á los padre», ofreciéndose 4 lle(Vj«r iWBcargos á sus hijos, .por cwyo,^wiD- oaifomteBbo sacó algunos cienios oe 'SV»- [ tas, -^-iíáiH LA GUERRA CDHTIHEUITAL Y MARÍTIMA LO ÍÜE PIDE ITALIA Y LO QUE OFRECE AUSTRIA ALEMANIA AMENAZA CON REPRESALIAS SOBRE BUQUES MERCANTES Y PESQUEROS EL DÍA DE AYER La gueiTa ofreció pocas novedades. Ea el Este y en e! Oeste, ataciues, contra- ataques, avances y retrocesos. Total, na^ d». Al acabar el día, todos los belige- rantes en los mismos sitios en que oye- ron l«fs dioaias. Todos, no. Algunos miles no oirían ya el toque de retreta... Pam, los aviadores alemanes, pésima jorand». Do cuaturo «tauben» que vola^ ron sobre Francia, tres fueron destruí- dos á cafionazoe. Be auna ia puntería. En el maj* Báltico se advierte la pre- sencia de submarinos alemanes. Ya se scspocha á lo que salen: á cazar buques mercantes y pesqueros. Si alguien lo du- da, ve» en los telegramas de procedencia germana una noticia que no deja lugar á dudas. Por el runlor dw que InglateiT» h» ©fiiecido 1.000 libras de premio al bar- co que facilite al Almirantazgo noticia da los movimientos do la escuadra impe- rial (i !). se amenaza con poner fuera de Kley á todos los buques de comercio y d« pesca. Comenta quien le plazca esta Booorrido sistema.. No todo lo do Alemania reviste e^o» C3xaeter.cs torágioos. También Babcn dar, do vez en cuando, una nota regocijante Vayái), como botón (le muestra, los «.Man- dara iontoe de la guerra* que el Consejo del Metropolitano de Berlín ha mandado fijar en todos los coches. líe aquí los «Mandamientos»: «Primero- No comas iná» de lo que es CGi0e(Rlrio, y evita todo despilfarro. i^ígiiudo. Cpx?<íidera el pan como sa- gfado/pof'.}«« tuido pediúo d» pan es ali manto para el bombre. ^ej.oedro. S<í eoonómipo en ol uso de la manteca, y Bostitúyela- por la melaza. Cuarto. Bc^b leche y come queso. Quinto. Haz gran uso del azúcar. Sexto. No cuecas IQ& patatas sino con cascara. Séptimo. Reduce el consumo de la cerveza y de las demás liebidas alcohó- licas, á fin de eoonomizar »\ trigo y las patatas. Octavo. Comer legumbres y frutas en abundancia, y haz cracer vegetales en todos los sitbs que puedas. Noveno. Beooga todo el desecho de la cocina para haoer forraje; y Décimo. Sírvete del ga« y del coE' pa^ la cocer tus aIiimentoa.> Con estos caxtelitos y los de «No escu- pir», «No fumar», «No asomarse á las ventanillas», «No apearse en marcha», etcétera, etc., debo dar gusto un viaje largo en el Metaropolitaoo de Berlín... Respecto á Italia, suena otra vez el río. Según comunican de Ginebra, los ita- lianos gestionan en estos días con ser- vios y austríacos la cesión de Trie&tc, la Istria, lais islas dálmatas y U costa ve- cina, más otro trozo de costa, desde la desembocadura del Zermagua á la boca del Noneota. El Adriático, ó poco menos. Dejan para Servia la ribera desde el Nerenta á Durazao, que pertenece á Mon- tenegro. Esta es la demanda. La oferta (según dicen d« Roma á Parí.i) so limita ol ofre- cimiento de Austria de ce3er el Trenti no y dos distritoe de Fniíul oriental; la concesión de la autonomía á Trieste y libertad de movimientoB á Italia en la Albania meridional.. De la oferta á la demanda media, co- mo se ve, un abismo. Loe italianos, eon razón, ^egan qw el ofrecimiento de Aus- tria les daría tan sólo unos miles ds ciu- danos italianos; j»ero qu» no mejoraban gec^gráficarneute sus frontera». Y Austria, íkocediendo ¿ lo qrue Italia pretende, pier- de tanto ó más que lo que hubiera per- dido resaltando vencida en una guerra oon Servia 6 con la. misma Italia. No hay término de avenencia. Y lo« aliados, entro tísnto, progresan en la península de Gallipoli... PORTELEGaeSIN HILOS s€Ryicra DE «EL LIB£A4L> Nattelaa recudas de Francia (Tone EtflRUIf d e I n g l a t e r r a ( P o l d h n , Caf- imnrMí y ClUdea), y *• M^auuúm <Nordéieii y Nanen), noria eatadón re^totelestáflca de Aranines el día 29 4a Abril y ea la madUmsada da hoy, y I^MlUtadaa ea vlrfcad de con- far^o aafpecial par la ComnafUa Na« tfaaai da Taiegratta ain hltaii mmmk A las 10 d« la aiaSana. Iio« mj^aeros de Canmaux han decidido XfD celleJMir «»te aóo la fiesta de 1.° de -Sayo y ttSt k^elgiaa' en eeta ocasión p ^ ^ patriotismo, pues no quieren dejar do | extraer un día el carbón, tan útil á su pada. £1 manifíeEto por el cual han hecho saber su voluntad termina con estas pa- labrais: «Haciendo el sacrificio de nuestra Fiesta del Trabajo imitamos á nuestros hermanos deJ frente, que tampoco holga- rán y luchan sin cesar día y noche por la patria, por la Libertad y por la liber- tad del territorio.» —Lord Kitchener, hablando en la Cá- mara de lo» Lores de la manera que los alemanes llevan la guena, se expresó en estos ténninos: «Alemania, que ha dado indudables pruebas de valor y de habilidad milita^ res, debiera darse á sí misma un grado de honor militar de naturaleza tal que le hiciese merecer el respeto de las na- ciones. En lugar de esto, Alemania ha descendido á aoto.s que mancillan su his- toria militar con una mancha indeleble.» A l u S da la tarde. El «Petit Parisién», comentando el do- lor que siente Francia por la pérdida del «León Giambetta», hace ver un sentimien- to de profunda amistad por Italia, cu.ya marina y población costera acudieron con valor y abnegación al salvamento de los supervivientes. —Hoy han sido reanudados los traba- jc-s parlamentarios, aplazados desde los primero dí/ie de Abril. Por falta de un presupuesto normal, la Cámara vot^já ante todo los medios ne- cesarios para la defensa y para los ser- vicios ordinario^. —Dicen, de Londres que el capitán Papphheimj agregado militar alemán en Pekín se había puesto á la cabeza de una banda para fomentar el desorden en Mongolia. Se sabe ahora que ha sido muerto en ao^^iella rpgiÓ4. A laa 11-30 de la aocka. El informe de sir John French publi- cado por la Oficina de la Prensa dice que en todo el día de ayer continuó la luoha al Norte y Noreste de Ypres, Las operaciones de los ejércitos anglo-fran ceses han contrarrestado los ataques ale- ipanes, quo no han vuelto á repetirse. Desde ayer por la mañana no quedan alomanea en la orsUa Oeste del Canal, ex- cepto en Steeostrate, donde han estable- cido una cabeza do puente. —El doctor Haledan, especialista en el estadio de muerte causada por explosio- nes de minas de carbón, enviado á Fran- cia por el ministerio do la Guerra m^és, para investigar la naturales» de los gases empleados por los alemanes, informa que ,hasta ahora ha comprobado ©1 uiso de com- puestos de cloro ó de bromo para lograr la asfixia. Ha encontrado también en Ifla bombas alemanas otras sustancias mal sanas. —El ministerio de la Guerra ha pedido aparatos para proteger & los soldados con- tra los gases venenoísoa —El ministerio det la Guerra paarticipa que, á pesar do todas las resistencite, las tropas aliadas se han posesionado dal eas- tremo de la península de Gallipoli, desde la punta Noreste de Eski Hissarlik basta la boca de 1» ría, del frente. También han rechazado todos los ataques en 8«ribia y avanaan oomstantiementei. Loa turcos habíais preparado grandes obstáculos para dificultar «1 deeembaroo. Estos obetáículos, que han eido vencidos por las tropas, consistían en alambradas bajo el agua y em tierra, y en fosos oon puntas en su £oíido. —San Peteisbui^ío. Se ludia con encar- nizamiento oa ei Niemen alto y al Oeste del ferrooaasril do Mlawa, á consecuencia de decididos intentos de avancé por isarte del ejército alemán. Ha siido rechazado un violento atsujue de kus tropas austro- alemanaa en la región de los pasos de Uszok. Continúa la lucha de«6sp6rada en direc- ción de Stryj. ñ iLKiüiu T mmk A !•• U<SO de la maftwM dONSTANTINOPLA.—E¿ el frente del Cáucaso las tropas rusas han atacado de noche á la vanguardia turca en :a frontera, al Norte de Milo. Los rasos han tenido que retirarse, halaieodo tenido muchas bajas. MAGDEBÜRGO (AJiemania).—El em- bajador do los Ustodos Unidos ha ins- peccionado loe campamentos de prisio- neros ingleses para cerciorairse á$i. trato quo se les da. £I> embajador salió muy complacido. Los prisiooiM'oa han mani- festado que estaba» muy (satiaSechos. FRIEDRIOHSHAFEN (Alemania).— Muy de maüana ee ha presentado an avión, planeando á una gran altura, en direcoián Oe!»te, haca» Friedriebabi^eu. £Q el acto laii batecít» siema^íaa lo la- rotetnon. -l^anxó isn total 'seis %t8bbajÉ, ^ dos de ellas han causado sóio insignifi' cantes dañiis materiales. Resultó un hom bro ligeramorite herido en una mano. El avión logró escaparse con rumbo al Esto. —Comunican de Budapest que el em- bajador de Espafia en Viena ha visita^ do los campos de prisioneros donde los rasos y los servios están inteomados, ma- nifestando al Gobierno húngaro su satis- facción sobre la. impresión que le causa- ron. A laa 11-30 de la aoche El gi-an cuartel general alemán parti- cipa que en el frente occidental, cerca . de Steenstrate, Het Sos y al Este de Ypres, los aliados atacaron en vano. El número de cañones capturados por los alemanes cerca de Ypres ha ascendido á 63. Tampoco tuvieron éxito las voladuras de minas ejecutadas por ellos á lo largo del ferrocarril de La Bassée á Bethune y al Norte de Le Mesnil. También fracasaron en este último si- tio los ataques nocturnos franceses. Al Sureste de Verdun los alemanes ade- lantaron sus posiciones por varios cien- tos de metros, fortificando el terreno ganado. En el teatro oriental de la guerra, al Sur de Kalwarja, los oliemanés tomaron el pueblo de Kawole, instalándose en 1» altura situada al Sur del pueblo. Al Sur de Sochaczzew ocuparon un punto de apojo ruso cerca de Dachowo. Li eüssBA m m m Y m mum ComanlcacloBea oflclalea francesas PAEÍS 29. El comunicado loficial de las tres déla tarde dice: «Ea ^él^ica. hemos continuiido progre- sando en unión de las íi-opa^ belgas hacia el Norte y la orilla derecha dd Canal de Iser. HemoB (hecho 150 prisioneros y tomada dos ametralladoras. Nada nuevo sobre los Altos del Mosa ni en los Vosgos. El enemigoi ha bombardeado con sus avio- nes, que arrojaban bombas incendiarias, la ciudad abierta de Epeinae^-exdusivamefl- te ocupada por formaciones sanitarias. Informes ciertos anuncian qu© el «zep- pelin» que arrojó, bombas hace ocho días sobre Dimkerquie, ha si3o seriamente al- canzado oor muestra artillería, quedando inutilizado. Cayó en una arboteda, eoibre Braja* y Gante.» Heridos alemanes an Brujas PARÍS 29. Según despachos de Prensa, han llega- do á Brujas 7.200 heridoe, procedentes de las líneas del Iser. LA ACTITUD M ITAIII Somnino y el anabi^dor de Austria confenncian . , BOUA 29. Continua habiendo numerosas conferen- cias diplomáticas, siendo de señalar una habida ayer entre el Sr. Sonnino y el em- bajador especial de Austria, barón de Macchio, quie .^tuvieron oanfeitenciando duianto una hora. Se aplaza nuevamente la apertura del Parlamento nv. &01SA. 29. «La Tribuna» asegura auei ba sido aplo- i'.ada hasta una feíáia indeterminada la apertura del Paí-lamenío. anunciada oaira el 12 d© Mayo. Cómo oomenzarfa la ynerra ROMA 29. Aseguran varias personalidades que si Italia ©fe decidiera á salir de la. neiutosali- dad, dedarariá la guerra á Turquía, pero nti á Auatrila, y a^ruardaría á que ésta cometiera algún SiCto hostil para a.come- terla. Esieilii ilfl Mi iii-aiKlin Lo que pide Italia GINEBEA 29. Con referencia á informe» de buen ori- f en. el «Diario dei Qinebca» dioo que Ita- .a h» se®iido simxdtáaeamente sus nego- ciaciones oon el Gobierno de Viena. con el d© Servia y, pe» bajxi'd© mano, oon "os grupos croatas. Italia pide á Austria que le abandonei d Trentmo hasta la línea do Brenner; pero no es sólo por eistó por lo que mant:en« un nMllón' y medio d© soldados, SIXM que quiere más. Redama: Primero. Trieste y la Istria hasta, al Sur do Fiume. Segundo. Oonsentiría en abandonar á la CroiaiCiia. la parte do la oosta que sw extiende ai Sur de Fiume basta el no ¿e- maipia, quo sale al Adriático cerca de No- vigrsrd. Tercero. Reivindicar ol territorio entr» el río Zemagna y el Narenta, con todas las islas dálmatas (unas sei&ciontsis). Ouarto. Italia cederá á Servia ol resto de la costa austro-húniíar», á partrlr dol Narenta hasta Durazzo, comprwxclieíMio Cattaro y las famosas bocas. Montenegro posee actualmente este te- rreno, y Servia deberá entenderse ooo •'•U En suma, Italia, pide á Austria eí «i»iua- dono de toda la costa adriática. Lo que Atsstria ofrece Utíé^ ínfonoee -éá eo^^iei^XK I «NMW ¥ork BlUaMD, 'en -Boma.

Transcript of LA GUERRA CDHTIHEUITAL Y MARÍTIMA - Hemeroteca ...

SUSCRiPCÍONES * * » « I D s On mes . . . 1 pU. •?»«WISCIA&; l'runestre fi pW«.

TIERNES 30 DE ÁBBIL DE 1915

ejemplares seniiinos •'-''. J j g S í ' . s t ,^kj $«»viiÉa sR SMS ! < e e í o r e s y

^ U CORRESPONDENCIA ADMINISTRATIVA DEBE DIRIGIRSE At

Administrador de El Liberal Be suscribe en la Casa de EL LIBERAI.

Lli ISDXCIOS M milla ei la kimlúnúii, qu ¿espuiía día j iMhi

Número suelto 5 eéntimos SE P U B L I C A D I A R I A M E N T E EN M A O R m - B A R C E L O N A - B I L B A O - M U R C I A Y S E V I L L A

r . n

la ¡lia U HiSTORIA COliTADA POB LOS ALEUANES

«Además de las bombas de que ya hemos hablado, los aviones ale-iii:\nes han dejado caer sobre la ciu­dad de Amiens una lluvia de folie-tos en francés.»

(Parle oficial.)

Uno tie estos folletos h a venido á Ser, como para que lo leamos nosotros, tes periodistas cxt raujeros , en el patio M Hotel del EJi ia . Se^ t i t u l a oEfemé-íidcs verídicas y oficiales de ia g u e r r a mundia l» , y lleva, á guisa de prólogo. Una especie de proclama al pueblo fiüDcés, el cua l , según parece, no está enterado de sus propias desgracias.

a Ya, en Octubre—dice este prólogo— el republ icano l í a q u e t aseguro en a La Guer ra Social» qucí, si la lucha se pi^a-longaba u n auo, vues t ro país se a r ru i ­nar ía . Vosotros ignoráis la verdad por que vueslros gobernantes os la ocul­tan . Leed estas pág inas escrupulosa­mente exacias y os convenceréis de que has ta hoy no habéis ten ido sino reveses y d e que el poi*venir se mues t ra más obeóuro que el pasado.»

E n seguida comienzan, escritas día por día, las efemérides. D u r a n t e el mes de Agosto todo es t r iunfo , todo es en­tusiasmo. Los soldados rubios avaníjan hacia Pa r í s .

L e e d : «27 de Agosto.—Siete victorias de

siete ejércitos a lemanes . Nues t ro ejército del Oeste, después

de nueve d ía s de avance, combat iendo cont inua y victoriosajuente, h a entra­do en ter r i tor io francés desde Cambrai has ta el Su r de los Vosgos. E l enemi­go ha sido bat ido en todas par tes y se encuent ra e n plena re t i rada . £ 1 total (le sus pérdidas ent re muer tos , heridos J' prisioneros no se puede ca lcu lar ni aproviiuat lamente por lo • extenso de] campo de batal la .

EL ejército del ffeneral von E l u c b h a bat ido al ejército inglés cerca de Maubeuge y ha vuelto á atacarlo hoy, t r a t ando de envolverlo.

Los ejércitos mandados por el ge­neral von B u b w y e-l genera l von H a u -Een han der ro tado comple tamente oeho cjaerjxjs de ejército francés y bel¿;a en­t re Sambre , N a m u r y el r í o Mosa.

Emjiezó el ataque' á Maubeuge . E l ejército mandado por el duque Al-brecht von W ü r t t e n b e r g h a persegurdo al enemigo has ta más al lá del Semois y ha pasado el río Mosa.

28 do Agost-o.—Los aleTnanes derro­tan por completo al ejercito inglés y tres divisiones francesas a l Nor te de San Quin t ín . Los a lemanes cogen va­rios miles de prisioneros, siete bate­r ías de cam,paña y u n a bater ía pesada.

E l Gobierno francés comunica a l belga que ya no puede apoyar á este país tomando la ofensiva, puesto que F r a n c i a se ye obl igada á permanecer á la defensiva.—Manonvil ler , el fuer­te más resis tente de los franceses, ea poder de los alemanes.

3 de Sept iembre .—Los fuertes fi'an-cesctí Hi r son , Les Ayvelles, Conde, L a F é r e y Laon son tomados sin resisten­cia. Todos los fuertes al Nor te da F ranc ia , con excepción de Maubeuge, se encuen t ran en nues t ras , manos. El Banco de F ranc i a y el Gobierno £ran cés se t ras ladan de Pa r í s á Burdeos .

4 de Sep t i embre .—La fortaleza fran­cesa Reims CB ocupada por nues t ras fuerzas sin resistencia.»

L l a m a r fortalezas á pueblos como L a F é r e é Hi rson es algo exagerado, s in duda . Pero , en fin, hasta aqu í todo va bien, si no en los detalles, por lo me­nos^ en el con jun to histórico.

Veamos a i o r a lo que dice la relación oficial a lemana d e la bata l la del Mtuuo.

E l 6 de Sept iembre , nada. . . E l 7, una noticia de Maubeuge . . . E l 8, u n a protesta del emperador con t r a las «crueldades» belgas. . . E l 9, u n par te tobre l a her ida del p r ínc ipe ..Joaquín fie P rus ia , hi jo del kaiser . . .

¡íY la g ran ba ta l l a? . . . U n a sola l í -^^ a lude á ella el 1 0 :

.«10 de Septiembre.—Ckimbate encar­nizado en t ro M e a u x y Montmirai l . '» , ~^"í comenzó, en efecto, el a taque

f / ?* f^e y l a ' r e t i r a d a de von K l u c k ; &m fué derrotada la gua r3 ia imperia l , en ios pan tanos de Sa in t G o u d ; ah í jos ejércitos do von B u l o w cayeron he-XOicamentg •'

^^Sanios leyendo. E l 1 1 , nada más O^í^^^ te legramü de S a m o a ; el 12, u n f ^ «e R u s i a ; el 13, «una salíSa de 1» f"^ j^ ic ióB de Ansibens ee recbaza-'da»' ^ H, «un a laque francés es re -c h a í a d o , ; ^1 j . - ^ ^ ^ p a l a b r a s : «El frente de bata l la se ext iende hasta Yea^dun»; el jg^ ^ ^ ^ ^ . ^j ^^^ ^j g^^

Tin comuQieado del Es tado Mavor so­bre f . /JJ^h^ en el M a m e , Aqu í - lo te-fié'-% K 7 :**^6n te cop iado :

' ^^o^on^ t i^^ ' i ^ -h re .—En la giga;i-tesc» "'^^^"a de F ranc ia , fracaso d e loa irancf^l^^^ su t en ta t iva de co r t a r el a la der«-^a u lemana ent re el Oise y el Mosa. ei ceat^o a lemán s igne avan-eaude-*

.h^^¡ °Uias 6in novedad, y, a l ^ ° ' •^ %« S i l b a r t e oficial, ove ^petíA:

x l ^ f S;fS*«ft«<a bataÜ» m í i c aa -cia« lé»^-" ' '*S«8 é ing]ose8«stiix7>bli-

gados á contentarso con la defensi^'a. Nosotros ¡progresamos hacia el Aisne.»

E n el i fumoir» del hotel, donde noa hemos reun ido para leer uuest.T-o - cu.-rioso folleto caído del cielo, u n a car ­cajada intarnacional acoge estas úl t i ­mas l íneas.

—¡ Cómo mien ten !—exc lama al­guien.

Pe ro el oficial francés que nos acoiti-paua le r e sponde :

•—No hay men t i r a n i n g u n a en ese pa r t e a loman. Vean ustedes la caríai d e la región y recuerden la si tuación de los ejércitos á principios de Sep­t iembre . E l 10, eegún nuestro folleto, la bata l la comienza entre Meaux y Montmira i l , es decir , á cua ren ta kiló­metros de P a r í s . D m u n t e los d ías si­guientes , los a lemanes confiesan que la lucha es gigantesca y encáj'nizada. ^:No os c ier to? . . . B u e n o ; pues el pa r t e del 20 resul ta muy claro. «Progresos hacia el Aisne»—dice. Vean ustedes dónde está el Aisne.. . Vin iendo de Meaux, no hay duda de que se puede progresar hacia el Aisne yendo hacia Alemania ..

— P e r o ©80 se l lama retroceder—ob­serva a lgu ien .

— E n francés, s í—termina nuestro c a p i t á n — ; en a lemán, no sé...

E l m a p a de la bata l la del Marne nos hace ver la i ronía que hay en el co-nientar io de nuestro guía . Desde el 6 hasta el 20 de Sept iembre, en efecto, los a lemanes recomen, perseguidos por los franceses, cerca de noventa kiLíme-tros y pierden esos ¡>ueblos que en las crónicas berl inesas se l l aman «fortale­zas». Los par tes oficiales, sin embai-go, no hab lan sino do victorias.

—Siga usted leyendo—dice un co­rresponsal inglés—, que, de seguro, más adelante han de confesar la ver­dad.

E l 21 las efeméxádes confiesan que Re ims está a rd i endo ; el 22 hab lan del submar ino «U-9»; el 23 , noticias de u n combato naval r el 24, v ic tor ia en R u s i a : el 25 , estas p a l a b r a s : « E n el campo do bata l la del Oeste se s igue combat iendo en toda la l í n e a » ; el 26, victorias del crucero «Emden» cont ra barcos m e r c a n t e s ; el 28 , «sin va r i a - , c ión» ; el 29, «reiterados a taques eon rechazados»; el 30, en fin, «los frajste-ses sufren graves pérdidas». lY se aea^ bó el mes. Y de reveses, n i u n a pala­b ra . ¿ Qué d e ex t r año t iene , pues, que , cuando Ibáñez de Ibero hablaba en Alemania de la derro ta del M a m e , la gente le con te s t a ra : «No h a habido t a l ba ta l la»? . . . Los his tor iadores ^emü^ nicos la h a n supr imido , y eso basta .

E n Octubre , las noticias son t an cu­riosas como en Sept iembre . E l d í a 6 el Es tado Mayor declara qu© Seívia y a no existe mi l i t a rmente , pues l a mi tad do su ejército ha s ido hecho pris ionero 5' l a o t ra mi tad se encuen t ra «fuera de combate».

E l 7, después de u n a d ia t r iba con t r a los ingleses, ol pa r t e a g r e g a : «En cam­bio, h a y que reconocer la corrección de los francesee.»

E l 10, g r an j ú b i l o : Amberes ha sn-cumbido.

E l 1 1 , un ex t raño desicubrimiento geográfico, q u e copio t a l cua l lo l e o : «Gran pa r to de las t ropas inglesas y belgas, perseguidas por nues t ra ar t i l le­r ía , huyen á te r r i tor io inglés.'»

Luego, día por d ía , t r iunfos en Ru­sia;, g r andes t r innio», t r iunfos defini­tivos. Los austro-alemanes el 16 es tán en las puer tas de Varsovia y la c iudad se pr6]mi-a p a r a en t regarse .

¿Y en F r a n c i a ? . . , E n F r a n c i a el p la to do resistencia es V e r d u n . E l 29 , una «salida do l a goiarniclón» es re -c^hazada; e l 30 la «posición pr inc ipa l^ es conquistada y los fuertes c¿)m,ienzan á ser bombardea3os.«

Pasan días en ios cuales no se habla sino de ti 'iunf CK> en el I ser , camino d e Calais .

E l 21 de Noviembre u n p a r t e con­fuso deja suponer que Verdun está y a en poder d e los a lemanes .

— Y o estuvo á fines do Nov iembre on Verdun , visité los fuertes, hice n n a excurs ión de 17 kilóonetroa hacia el Nor te y no vi ni u n a l emán n i las hue­llas d e u n a g ranada a lemana—dice u n o de nuestros «yankees».

— Y o también estuve emtonc*»—le digo yo.

E l capi tán sonrío y mí ínmt ra ' : — S i g a n ustedes l e y e n d o -P e r o el qu© se h a encargado de l a

lec tura no parece y a encont ra r n«da digno de atención. Ráp idamen te pasa las páginas sin p ronunc ia r u n a pala­b ra . Al fin, ce i r aado el folleto, ex­c l a m a :

_ — ¡ N a d a l « No h a y más que victo­rias... Cada página , u n a victoria . . . Los rusos y a no exis ten . - . Los franceses pietrden todos los días te r reno . . . Loe ingleses no saben más que h u i r . . . La, bfvtalla del I se r resulta un t r iunfo ale­mán , lo mi smo que la del M a m e -H a n progresado a l Nor te de Ypres n i más ni menos qu«i al Nor te de Meaux. . . Aquí cerca ocupan Alber t y amenaaan Amiens . . .

Nues t ro cap i t án contempla el m a p a en que el Es tado Mayor francés mar­ca, a l fin de cada eemana, las var ia­ciones de la l ínea geoaeral de combatí», u n a ¡r^ya Mtmda -^B^iiob l á i>08Íeión ^ los e j ^ i t ó s dei^tiée del míml i» del

Marno. U n a l ínea ro ja indica la si tua­ción actual . Y íi iera d e un punto , que es la región d e Soissons, donde hubo, en real idad, u n avance alemán, el 15 de Enero , en todo el resto de la inmen­sa zona de combate', la l ínea roja ade­lan ta , ondulando, metiéndose en teiTÍ-toi'io ge rmano por Alsacia, ganando t ie r ra on Bélgica, despejando el espa­ció invadido en Champaña , en Lore-na, en e'l Nor te . . .

—¿ Qué dicen de Albert ?—pregunta e] cap i t án .

— Q u e h a n rechazado ataques al S u r de esa ciudad. . .

— ¿ k \ Su r? . . . Eso significa que ocu­pan la población misma.. .

—Natu ra lmen te . . . —Bueno , pues m a ñ a n a ó pasado iré*-

mos, no sólo ahí , sino á diez ki lóme­tros al Nor te , á las t r incheras avanza­das „

^ ^ ^ ^ ^ £•. Gante* Omfrí/lo,

UNA BOMBA EN LISBOA LISBOA 29.

Delante de la cervecería de Jaaison ha estallado esta noche una bomba, matan­do á un carretero é hiiúendo á un opera-no .

Se han hecho varias detenciones.

OlÁ POLiTÍCO C o n a e j o e n P a l a c i o

Bajo !a presidencia del rey se oetebró ayer por la mañaaa en Palacio Coüsojo do ministros.

El Sr. Dato, al recibir después en su des­pacho oficiaJ á los perioidistas, majnifestió que en isu acostumbr.'uio discua-so había dado cuenta á D. Alfonso de lae resolueio-Jies adoptadas eai ios Cousiegos deJ lianaB y mi encoles.

Ajíaito d© la creaoió.n del Gabinet» mi ' litar, todaiS estaa resolucionies son de oa-mcter admimisbrati;©.

«También he hablado—^agregó e l S r . Da­to—de la necesidad que tendrá o] Gobier­no de «lebraj- Coiiisejois (XM mai'or ípe-cuencía para estudiar medidas quo so ro. lacionen con las subsistencáas y proyeotoa de diversa mdole que prepara el juiaiistrio do Hacienda.

Después informé aJ rey de los impresio­nes y noticias de Pirensa refereaitee á iiaa cuestiones del exbeadoír y d e loa ia£orimira quo envíaín muesbrcis emibajadores.

De Maorrueoos laa inoticáais recibidas ÍK» aeuean- novedad.

Maüana, ó el domingo es probable que s» ceJeJbre Goiieeqo, si eeitán uátim.iidi(» varios de k>s proyectxDS que peapafa el ininistaro de Hacacanda.»

Después del Conaejo el rey'firm3 diver-eos decretos de Gtuerra y Gobernación.

El g o b e r n a d o r d e B a r c e l o n a Eü Sr. Ándrade, gobernador de Barcelo­

na., y el marqués de Comillas oonferencia-ron a^rer largo rato con el jefe del Gobier­no, eii su despacho do la Presidemoia.

Según maoiifastó luisgio el Sr. Dato, la vi­sita del majqiués de Ocmillas obedecía al deseo do dosipoditEis:, puos marcha á Bar­celona para eonieíazar a atítuiar oomo oomi-samo re^io on eJ Coinité ejecutivo d^ >a Exposición internacronal de IndiíEtriaa eléctricas.

El Sr. .^ndiradie tambcén estuvo á despe­diré?! del Sr. Daio.

MJ¿S taipcte visitó e l S r . Andrade al mi niabra de la Goib«nnaaión, y hoy, en el rá­pido, regresrará á Beupoelona.

Según es sabido, tain pronto como llegue á dipha capital .el Sr. Andrade, eiaJdná pa­t a Madrid eJ a'isaJde, Sr. Boladerejt

L a l a n g o s t a Co-atinúan Uegando al ministerio d e Fo-

mei¡ten n-Tticias alaainiaintas' de los esí^ragos de la. laffiMsta &a la tiornas plamtias de ce-nealea. Ilegtan esas noticdas d a Ziamora, Toledo, Andaliucía, Caaiai-dais y hasta Táo-

Prepara ol minirtro tMia obwulair que di-r i ^ r á á los goibcmadorcs civil«s, para que digan las medidas qu© los Mimicipios y DÍTMitacioneG han d¡e tomar para la extin­ción de la langosta,^ y los naoursos de que disponcía, como trámite prcáiminar para cfiítudiar la forma MI que d Estado habrá de aomüiT «n aiuxHio de las pegiodiesi infes­tadas de la iiiaga aeoladoira.

Laa • b s l s t a a c i a a e n M a d r i d Ayer, á las siete (fe k . taorde, visitA el

alraldc, Sr. Prast , al ministro de la Go-bíxnniaíci'Sin, celebrando oon éste uaia dete­nida coníeavjncia.

La entrevista estuvo dedicada a l proble­ma de laa subsisibemoias on Madrid, cspe-oiabncnte en lo que sendefiore á la carestí» del paü y de la cean».

L a l e y d e e p i z o o t i a s E! lakHEtro do Fomento recibió ayeir ma.

ñann, :la visita, de la Jun ta técnica daaign»-da para redactar el legiamento de aplica­ción de fa ley de eipizootias.

Dicha Ooinusíóo etntiíegó a l Sr^ u f a s t e ol regkMoecQto q>ue propone, y el nünistro lo estudiará y T«sodv«im oportunamente.

SAN SEBASTIAN A u t o z l ^ a d e s d a n n n c i a d a a

Ün «fresco»

SAN SIBASTIAJÍ 29 (0-45 n.). La AudieJwsia provincial ha decretado

ua «no ha higar» á la querella presentada por un pipociirador en representación de D. Lfliciano Berriatúa, contra las autori-dadee d» 1» provincia, 1» Oompañía del fe-rjTOcarrii c e l Norte, los Cuerpos do Adua­nas y carabineros y otras muchas perso­nas, por contrabando d© caballos.

Asinúemo Sicoidó la Audiencia que la querella sirva de demmcia y que el Juzga­do practique Jas diligencias oportunas.

Los miqúeleteis detuvieron en Zumaya á Antonio Náaez Fernández, d e treinta y un años, forastero, Que, fingiéndose t e n i a i -t c de infantería de un regimiento que está en Larache y en el QU© sirven muchos sol­dados de esta provincia, realizó varias ea» tafa?.

Visitaba á los padre», ofreciéndose 4 lle(Vj«r iWBcargos á sus hijos, .por cwyo, wiD-oaifomteBbo sacó algunos cienios oe 'SV»-

[ tas , -^-iíáiH

LA GUERRA CDHTIHEUITAL Y MARÍTIMA LO ÍÜE PIDE ITALIA Y LO QUE OFRECE AUSTRIA

ALEMANIA AMENAZA CON REPRESALIAS SOBRE BUQUES MERCANTES Y PESQUEROS

EL DÍA DE AYER La gueiTa ofreció pocas novedades. E a

el Este y en e! Oeste, ataciues, contra­ataques, avances y retrocesos. Total, na^ d». Al acabar el día, todos los belige­rantes en los mismos sitios en que oye­ron l«fs dioaias. Todos, no. Algunos miles no oirían ya el toque de retreta.. .

Pam, los aviadores alemanes, pésima jorand». Do cuaturo «tauben» que vola^ ron sobre Francia, t res fueron destruí-dos á cafionazoe. Be auna ia puntería.

En el maj* Báltico se advierte la pre­sencia de submarinos alemanes. Ya se scspocha á lo que salen: á cazar buques mercantes y pesqueros. Si alguien lo du­da, ve» en los telegramas de procedencia germana una noticia que no deja lugar á dudas. Por el runlor dw que InglateiT» h» ©fiiecido 1.000 libras de premio al bar­co que facilite al Almirantazgo noticia da los movimientos do la escuadra impe­rial (i !). se amenaza con poner fuera de K l e y á todos los buques de comercio y d« pesca. Comenta quien le plazca esta Booorrido s is tema. .

No todo lo do Alemania reviste e^o» C3xaeter.cs torágioos. También Babcn dar, do vez en cuando, una nota regocijante Vayái), como botón (le muestra, los «.Man­dara iontoe de la guerra* que el Consejo del Metropolitano de Berlín ha mandado fijar en todos los coches.

l í e aquí los «Mandamientos»: «Primero- No comas iná» de lo que es

CGi0e(Rlrio, y evita todo despilfarro. i^ígiiudo. Cpx?<íidera el pan como sa-

gfado/pof'.}«« tuido pediúo d» pan es ali manto para el bombre.

^ej.oedro. S<í eoonómipo en ol uso de la manteca, y Bostitúyela- por la melaza.

Cuarto. Bc^b leche y come queso. Quinto. Haz gran uso del azúcar. Sexto. No cuecas IQ& pa ta tas sino con

cascara. Séptimo. Reduce el consumo de la

cerveza y de las demás liebidas alcohó­licas, á fin de eoonomizar »\ trigo y las pata tas .

Octavo. Comer legumbres y frutas en abundancia, y haz cracer vegetales en todos los s i t b s que puedas.

Noveno. Beooga todo el desecho de la cocina para haoer forraje; y

Décimo. Sírvete del ga« y del coE' pa^ l a cocer tus aIiimentoa.>

Con estos caxtelitos y los de «No escu­pir», «No fumar», «No asomarse á las ventanillas», «No apearse en marcha», etcétera, etc., debo dar gusto un viaje largo en el Metaropolitaoo de Berlín...

Respecto á Italia, suena otra vez el río. Según comunican de Ginebra, los ita­

lianos gestionan en estos días con ser­vios y austríacos l a cesión de Trie&tc, la Is t r ia , lais islas dálmatas y U costa ve­cina, más otro trozo de costa, desde la desembocadura del Zermagua á la boca del Noneota.

El Adriático, ó poco menos. Dejan para Servia la r ibera desde el

Nerenta á Durazao, que pertenece á Mon­tenegro.

Es ta es la demanda. La oferta (según dicen d« Roma á Parí.i) so limita ol ofre­cimiento de Austria de ce3er el Trenti no y dos distritoe de Fniíul or ienta l ; la concesión de la autonomía á Trieste y libertad de movimientoB á I tal ia en la Albania meridional . .

De la oferta á la demanda media, co­mo se ve, un abismo. Loe italianos, eon razón, ^ e g a n qw el ofrecimiento de Aus­t r ia les daría tan sólo unos miles ds ciu-danos i ta l ianos; j»ero qu» no mejoraban gec^gráficarneute sus frontera». Y Austria, íkocediendo ¿ lo qrue I ta l ia pretende, pier­de tan to ó más que lo que hubiera per­dido resaltando vencida en una guerra oon Servia 6 con la. misma Italia.

No hay término de avenencia. Y lo« aliados, entro tísnto, progresan

en la península de Gallipoli...

PORTELEGaeSIN HILOS s€Ryicra DE «EL LIB£A4L>

N a t t e l a a r e c u d a s d e F r a n c i a ( T o n e EtflRUIf d e I n g l a t e r r a ( P o l d h n , Caf-i m n r M í y C l U d e a ) , y *• M^auuúm <Nordéiei i y N a n e n ) , n o r i a e a t a d ó n r e ^ t o t e l e s t á f l c a d e A r a n i n e s e l d í a 29 4 a A b r i l y e a l a m a d U m s a d a d a h o y , y I^MlUtadaa e a vlrfcad d e c o n -far^o aafpecial p a r l a ComnafUa Na« tfaaai d a T a i e g r a t t a a in h l t a i i

mmmk A las 10 d« la aiaSana.

Iio« mj^aeros de Canmaux han decidido XfD celleJMir «»te aóo la fiesta de 1.° d e -Sayo y ttSt k^elgiaa' en eeta ocasión p ^ ^

patriotismo, pues no quieren dejar do | extraer un día el carbón, tan útil á su pada. £1 manifíeEto por el cual han hecho saber su voluntad termina con estas pa-labrais:

«Haciendo el sacrificio de nuestra Fiesta del Trabajo imitamos á nuestros hermanos deJ frente, que tampoco holga­rán y luchan sin cesar día y noche por la patria, por la Libertad y por la liber­tad del territorio.»

—Lord Kitchener, hablando en la Cá­mara de lo» Lores de la manera que los alemanes llevan la guena , se expresó en estos ténninos:

«Alemania, que ha dado indudables pruebas de valor y de habilidad milita^ res, debiera darse á sí misma un grado de honor militar de naturaleza tal que le hiciese merecer el respeto de las na­ciones. En lugar de esto, Alemania ha descendido á aoto.s que mancillan su his­toria militar con una mancha indeleble.»

A l u S da la tarde. El «Petit Parisién», comentando el do­

lor que siente Francia por la pérdida del «León Giambetta», hace ver un sentimien­to de profunda amistad por Italia, cu.ya marina y población costera acudieron con valor y abnegación al salvamento de los supervivientes.

—Hoy han sido reanudados los traba-jc-s parlamentarios, aplazados desde los primero dí/ie de Abril.

Por falta d e un presupuesto normal, la Cámara vot^já ante todo los medios ne­cesarios para la defensa y para los ser­vicios ordinario^.

—Dicen, de Londres que el capitán Papphheimj agregado militar alemán en Pekín se había puesto á la cabeza de una banda para fomentar el desorden en Mongolia. Se sabe ahora que ha sido muerto en ao^^iella rpgiÓ4.

A laa 11-30 de la aocka. El informe de sir John French publi­

cado por la Oficina de la Prensa dice que en todo el día de ayer continuó la luoha al Norte y Noreste de Ypres, Las operaciones de los ejércitos anglo-fran ceses han contrarrestado los ataques ale-ipanes, quo no han vuelto á repetirse.

Desde ayer por la mañana no quedan alomanea en la orsUa Oeste del Canal, ex­cepto en Steeostrate, donde han estable­cido una cabeza do puente.

—El doctor Haledan, especialista en el estadio de muerte causada por explosio­nes de minas de carbón, enviado á Fran­cia por el ministerio do la Guerra m ^ é s , para investigar la naturales» de los gases empleados por los alemanes, informa que

,hasta ahora ha comprobado ©1 uiso de com­puestos de cloro ó de bromo para lograr la asfixia. Ha encontrado también en Ifla bombas alemanas otras sustancias mal sanas.

—El ministerio de la Guerra ha pedido aparatos para proteger & los soldados con­t ra los gases venenoísoa

—El ministerio det la Guerra paarticipa que, á pesar do todas las resistencite, las tropas aliadas se han posesionado dal eas-tremo de la península d e Gallipoli, desde la punta Noreste de Eski Hissarlik basta la boca d e 1» ría, del frente. También han rechazado todos los ataques en 8«ribia y avanaan oomstantiementei.

Loa turcos habíais preparado grandes obstáculos pa ra dificultar «1 deeembaroo. Estos obetáículos, que han eido vencidos por las tropas, consistían en alambradas bajo el agua y em tierra, y en fosos oon puntas en su £oíido.

—San Peteisbui^ío. Se ludia con encar­nizamiento oa ei Niemen alto y al Oeste del ferrooaasril do Mlawa, á consecuencia de decididos intentos de avancé por isarte del ejército alemán. H a siido rechazado un violento atsujue de kus tropas austro-alemanaa en la región de los pasos de Uszok.

Continúa la lucha de«6sp6rada en direc­ción de Stryj .

ñ iLKiüiu T mmk A ! • • U<SO de la maftwM

dONSTANTINOPLA.—E¿ el frente del Cáucaso las tropas rusas han atacado de noche á la vanguardia turca en :a frontera, al Norte de Milo. Los rasos han tenido que ret i rarse , halaieodo tenido muchas bajas.

MAGDEBÜRGO (AJiemania).—El em­bajador do los Us todos Unidos ha ins­peccionado loe campamentos de prisio­neros ingleses para cerciorairse á$i. t ra to quo se les da. £I> embajador salió muy complacido. Los prisiooiM'oa han mani­festado que es taba» muy (satiaSechos.

F R I E D R I O H S H A F E N (Alemania).— Muy de maüana ee ha presentado an avión, planeando á una gran altura, en direcoián Oe!»te, haca» Friedriebabi^eu. £ Q el ac to laii batecít» siema^íaa lo la-rotetnon. -l^anxó isn total 'seis %t8bbajÉ, ^

dos de ellas han causado sóio insignifi' cantes dañiis materiales. Resultó un hom bro ligeramorite herido en una mano. El avión logró escaparse con rumbo al Esto.

—Comunican de Budapest que el em­bajador de Espafia en Viena ha visita^ do los campos de prisioneros donde los rasos y los servios están inteomados, ma­nifestando al Gobierno húngaro su satis­facción sobre la. impresión que le causa­ron.

A laa 11-30 de la aoche

El gi-an cuartel general alemán parti­cipa que en el frente occidental, cerca . de Steenstrate, He t Sos y al Este de Ypres, los aliados atacaron en vano. El número de cañones capturados por los alemanes cerca de Ypres ha ascendido á 63.

Tampoco tuvieron éxito las voladuras de minas ejecutadas por ellos á lo largo del ferrocarril de La Bassée á Bethune y al Norte de Le Mesnil.

También fracasaron en este último si­tio los ataques nocturnos franceses.

Al Sureste de Verdun los alemanes ade­lantaron sus posiciones por varios cien­tos de metros, fortificando el terreno ganado.

En el teatro oriental de la guerra, al Sur de Kalwarja, los oliemanés tomaron el pueblo de Kawole, instalándose en 1» altura situada al Sur del pueblo. Al Sur de Sochaczzew ocuparon un punto de apojo ruso cerca de Dachowo.

Li eüssBA m m m Y m mum

C o m a n l c a c l o B e a o f l c la lea f r a n c e s a s P A E Í S 29.

El comunicado loficial de las tres d é l a tarde dice:

«Ea ^él^ica. hemos continuiido progre­sando en unión de las íi-opa^ belgas hacia el Norte y la orilla derecha d d Canal de Iser.

HemoB (hecho 150 prisioneros y tomada dos ametralladoras.

Nada nuevo sobre los Altos del Mosa ni en los Vosgos.

El enemigoi ha bombardeado con sus avio­nes, que arrojaban bombas incendiarias, la ciudad abierta de Epeinae^-exdusivamefl-te ocupada por formaciones sanitarias.

Informes ciertos anuncian qu© el «zep-pelin» que arrojó, bombas hace ocho días sobre Dimkerquie, h a si3o seriamente al­canzado oor muestra artil lería, quedando inutilizado.

Cayó en una arboteda, eoibre Braja* y Gante.»

H e r i d o s a l e m a n e s a n B r u j a s PARÍS 29.

Según despachos de Prensa, han llega­do á Brujas 7.200 heridoe, procedentes de las líneas del Iser.

LA ACTITUD M ITAIII S o m n i n o y e l a n a b i ^ d o r d e A u s t r i a

c o n f e n n c i a n . , BOUA 29.

Continua habiendo numerosas conferen­cias diplomáticas, siendo de señalar una habida ayer en t re el Sr. Sonnino y el em­bajador especial de Austria, barón de Macchio, quie . ^ t u v i e r o n oanfeitenciando duianto una hora. S e a p l a z a n u e v a m e n t e l a a p e r t u r a

d e l P a r l a m e n t o n v . &01SA. 29.

«La Tribuna» asegura auei ba sido aplo-i'.ada hasta una feíáia indeterminada la aper tura del Paí-lamenío. anunciada oaira el 12 d© Mayo.

C ó m o o o m e n z a r f a l a y n e r r a ROMA 29.

Aseguran varias personalidades que si I ta l ia ©fe decidiera á salir de la. neiutosali-dad, dedarar iá la guerra á Turquía, pero nti á Auatrila, y a^ruardaría á que ésta cometiera algún SiCto hostil pa ra a.come-terla.

Esieilii ilfl Mi iii-aiKlin L o q u e p i d e I t a l i a

GINEBEA 29. Con referencia á informe» de buen ori-

f en. el «Diario dei Qinebca» dioo que Ita-.a h» se®iido simxdtáaeamente sus nego­

ciaciones oon el Gobierno de Viena. con el d© Servia y, pe» bajxi'd© mano, oon "os grupos croatas.

I tal ia pide á Aust r ia que le abandonei d Trentmo hasta la línea do Brenner ; pero no es sólo por eistó por lo que mant:en« un nMllón' y medio d© soldados, SIXM que quiere más. R e d a m a :

Primero. Trieste y la I s t r ia hasta, al Sur do Fiume.

Segundo. Oonsentiría en abandonar á la CroiaiCiia. la p a r t e do la oosta que sw extiende ai Sur de Fiume basta el n o ¿e-maipia, quo sale al Adriát ico cerca de No-vigrsrd.

Tercero. Reivindicar ol terr i tor io entr» el río Zemagna y el Narenta, con todas las islas dálmatas (unas sei&ciontsis).

Ouarto. I ta l ia cederá á Servia ol res to de la costa austro-húniíar», á partrlr dol Narenta hasta Durazzo, comprwxclieíMio Cattaro y las famosas bocas.

Montenegro posee actualmente este te­rreno, y Servia deberá entenderse ooo •'•U

En suma, I tal ia, p ide á Austria eí «i»iua-dono de toda la costa adriática.

L o q u e A t s s t r i a o f r e c e

Utíé^ ínfonoee -éá eo^ iei XK I «NMW ¥ork BlUaMD, 'en -Boma.

••'-sa^^t

!B

cei^O'ixos qu0 A l u b i a «ie&úi. e<stad: pa-outa á l»dct-r é ítíOia jKu-a mojoria* eri ¿i por-,ve-Uií iae rck«ck)4ics r-eciíwocas de los dos

«í'riftKsro, -51 TrtiiitiiiO, con uaia zona mád-. cílá da tietiío. peto exccptuaiido los fuertice qv.u 'jstái: á iO k.Uó]uctros de la cáuditti

Doa distri tos en ed Friul

.i^Iü.^ JJnKjJae « d L ^ •<¿..¿3^.£".j BnasrsBaKstmHEKia! im«:i 3Mtw-»itrv£igMagaa83KiBBa!!igi:.LjtiKMa5aa

BcVjUíudo,

Ujia anioiioniía polfiáca y ad-ii e;. la ciuclaá du Ti leste ; y

Uth^riaiá Uijj movijjU!t'ni.-ci ¡á. i t a ü a en Albania lücrKl-onai.?

i'J principo do Bulcv.' y oí rjai'ún Wac-cilio msisbiax) íiobü-e todo eii lii impoiUin-t ia de esta últi.ma cor.ces'.óii.

I ta l ia lia o;eux}ado Vaitiiiíi; pcro^ faltp^ coaquistar AJiíuiiia, de la cik.tl Valüua foriiía parte.

^Inta? de la conflagración europea, Aus­tria hubiera coiifi'.dea-ado como un «casua bslli» la ocupación de Va,'oaa po-r luuia .

ValcMia en poder de I t a l i a signilioa pa­ra Cfita última La prapoíidci*iuia a eai 9' Jlar Adriático.

Los &res. Salaudrü y Sonnino objetaron que por i-ar-ones gcog;ráíi<as—pues Ui cos­ta italiana ss muy llana en el Adriátioo— no era saíiciento teaicr una ba^.e en el Caiial da Otraiito. La t:Araiuí.a de las cos­tas Ualianas sólo podría haibí-sc por 'a posesicíi de uüi gruiío de isia-.-; fronte a Diaimacia.

Por otra parte , los rrolítico?, italianos han het-lio notar á los pi-enipotentiariGs anstrtaciOíi que el malesisur cjuc ha exis­t ido siempre entre 1«J dos paí>;cs_ era pro-vocaíio por d liioclio do "uo Italia no se tareía segura por la parte de Austr ia; pucí) laa puertas de su territorio están nía' de­fendidas de la llanura y de ¡as coid]H?;raSí inesnores do los Alpes. Si se la d.:era Tren-to, esta* condiciones más bicu^ BC agrava rí&xi, ptiesto qu« la ciudad está donmiad» ix)r los fuertes austriacos, sitíiados á seis kilómetros do dist-inoia.

Jamás sé podría defendRr á Friul sin teticT u.na línea do montaftas, en la cua! so organizara luwi primera reínr.toucia, s.ia poifter Malboríí t l! , por ejemplo, (¡ue \S lili nudo «stratcijioo itc imporrano a capi­tal, del que. son dueños los aiisij'incos.

Las concesiones citadas no cainbiarí-aJí nada l-o que respecta á la defensa del pa í s ; I ta i ia «ólo gaiíai'ía 2£K).000 italianos.

C o m b a t e s e n l o s a l t o s :.{el K'i(>mea.-La Jnciía e n tos C-árj^^tos

SAN PETEESBÜRGO 29. Nótase gran actividad enemiga en los

alto» del Niemen, donde rechazamos to­dos lo» ataques, que son muy enérgicois.

También se nos ataca con denuedo en los Cál-patos, especialuneüte en el paso de üszok, rechazándolkis por nuestra l>art&.

En dirección á Stryj .si^ie encarnuacía lucha.

Los jefes de les ejércitos austriacos rea­lizan fttajquco parciales co« ooinplcta ÍH-dspeindeaiicia IMIÍJÍS de otxos. LKBSI q u e defieudüzi e l » a » o d e tos Cár -

S.iN PETERSBrr.rjo 20. Veinticuatro! Cuernos de ejército aus­

tríacos y doce alemanes -se encuentran en loB Cárpatoíi meridiona-ks para defender la enfcada en Sunsíúa.

Estos Cueipos tienen fuerzas despropor­cionadas de artillería, iircivistas de caño­nea do grueso calibre.

iL mm h m \\mm^ l4i« teerzaa mgí»»aa «e e s t a b S e c e n

e a G|iill{ioli.—El a v a n c e pvr S a r i b a h l r LONDIIES 29 .

OFICLiL-—A pesar de la resistencia turca, k » fucrzae inglesas se han etóaoie-cido transversalmeiite en la extr&iíidad de la península de Gallipoü, rechazando c-aantos ataciues inició el encminro.

Por Scribahir ¡M-csigue el .irp-'^cc, á pe-Ear de los numerosos trabajos de defen­sa hedxxa en esta-región.

LOS íumm u wmmk L a tíkuAclén e a horann

PAIIÍS 29. Una nota oficial dice que es inexacta la

a&riaación hecha en lea partes alcmaaeB sobre progreso* de éstos en Lorena,

«La situación—dice la nota—no se ha moidifieado en nuestra desventaja desde el día 15 de Marzo. Avanzamos constante-anente, y los pretendides éxitos alcmatics sólo son acciones con las cuales el enemi-gc» intentó vanamente oponerse á nues-tropí progTeeos. La nueva línea que hemos oc«M:luis¿ádo íicnsa «n avance medio de tres á cuatro kilómetrcs «o!,:re ua frente de veinticinco'.»

WÁwm í hmmm S.AK PjBTEBSBTJROO ^ .

Se tienen noticias de qae Alemania y Austria pregaran un ataque general con­t ra km servio®.

Uo ejército austro-alemán invadiría Scívia.

A la ve?., 30.000 albaneses y numerosos «cooiitaidjiss» búlgaros iwaltarían al rexrxo del rey Podro por sus otraa fronteras.

, L a . p á r d í d a d e ! «LsAa Gnisibet ta».— EJerotetn» d e ia. o ñ c i a l í d a d . - E i jp¿-«anse d e Feunc.ia,

PAEÍS 29. De Milán dicen al «Matin» que momen­

tos antes de hundirse el «Ganibctta», los oficiales se reunieron en el puente, negán­dole á embarcar en las lancíias de Baíva-mento, y desaparecieron con el buque al grito de ¡ Viva Francia!

El ministro de Marina ha dirigido al al­mirante Boué de la Peyrcre, comaJidante en jefe del primer ejército naval, un tele-gríuna expresando en nombre del ' jcbicr-ñii toém sus simpatía* y profundo scnti-miírito l » r el heroiémo del Estado Ma­yor, que quedó estoicamente en su puesto y la valentía de todo* .Jos marines, que acaban de confirmarse con el fin del «Leóji Qajnbetta».

S e b i n a ü i n a s A l « m « a e s a ! B 4 ! i l c o PARÍS 29.

De Aüisterdam dicen al «Matin» <jue haa Hiarelmdo al Báltico cuatro submari-lios p^ ía oparajT contra la escuadra rusa.

Pétdlda d e b u q o e s f u r c s s S.AN P E T I Í H S D T T E O O 29 .

E! -Kirrespon-sal del periódico «Raskoie Slovc» en Odessa telegarfía que en el cur­so de la iiltima semana lo.'? torpederos ru­sos' diOfifaruj'eorn cuatt'o va2>orcs y 2t vele­ros tarros en Lts costas do Anatolia.

Si se consider.a el juediano efectivo de ; la Marina mercante turca, estas pérdidas , son conád'.;;Ml>le4.

\ R e a p e r t u r » d e l P a r l a m e n t o PAHÍS 29.*

' Lft Cámara de K>R Diputados ha reanu-tWio hoy .sus sesiorii-s.

íiu ^ro^iiiieiitc. M, Ijepchanel, al abrir la soítóii, biiío e! piocfio necrológico do .1í. Ohaignc, dipufíido muerto en e! caia-po dff batall."', á 'os veintisiete años. Lue-ffo sr.'nt.io á ]f><; dipaíado.s favorecido* ron la Medalla MilHav. citados en la orden di>i día ó píopiicstas para la Legión cíe Uouoi:.

?!l

M. Desckaiie! fué frenéticame¡itte aplau-diilü poí todos I0.S diputados.

Terminó asegurando que lá inflexible resolución de veucor anima á 'Francia en­tera.

La l u c h a c o n t r a e l a l c o b o U s m o LONDRES 29.

híL Cáma¡-a do los Camuncs ha votitdo, á títuío- de provisioiíaJ, las proposiciones del G^b.eriiü reí orinan do lar, kyos que te-¿•j'.il'r. oi co'iiicrcio de ias bebidas.

tic dobla es])üciaimente el iiilpuesto ac­tual sobi-o las espirituoisivs, imponiendo Uíua Ésobneia;^a muy eicviwia á la- cerveza que üüajtonga más Jel 7 por 100 de a'cohol y caadrup'ii¡cando ei impuesto sobi-e los vinos, osí¡ecia.i;ne.nte lci.3 espumosos.

El voto Ú<¡ la Cámara tiendo á impedir el aioi-o piematur'o en Aduaaiasi d© los lí­quidos, ha,sta que se tome una decisióiti de­finitiva.

>it üMkMh Coniesíóu d e I03 e r f o r a s d e AlatuauB

llOMA 29. E! perióiico «Tag», de Berlín, hace las

ama: gas reíiexiüiics que siguen: < .Uiichos sojí ios caieulos que han ía-

llaUo.' Kosotros pensamos que las Indias in­

gieras se insiuTeccionarían al primer dis­paro'que se luciera en Europa ; poi-o, por el contrario, millares de intíostáiiieos han vcjiido con los ingleses para combatirnos á nosotros.

XosotroB habíamos previsto que todo el imperio británico se disgregaría; pero tedar, las colonias han estrechado sus vínculos con la madre patria más que nurióa.

Nosotros esperábamos una sublevación triiuiíante eu el .África del Sur, y ha sido un fracaso.

Xosotros esperábamos revueltas en Ir­landa- pero, en vez de esto. Ir landa ha ejl^•iado sus mejores soldados contra nos-ot-;os. .

Is esotros pen.sábamO'S que el partido do la paz á tüUa costa dominaría en Ingiate-r.p. ; pero se ha desvanecido en medio del ardor de combatir contra Alemania.

Ncsoíros estimábamos que Inglaterra (jstíiba de-3:enorada é incapaz de pesar en ia balanza, y, sin embargo, ella es nues­tro prineipai enemigo.

Lo mismo ocurre con Francia y con Ru­sia.

Xo.sütio3 c'-eíaraos en una Francia d»-pra'.aiia y dividida, y hemos encontrado eii ella un adversario fo-r«iidablo.

Nos.Otro,-, habíamos creído que el pue­blo r;iso esí.iba muy descontento para que q'!i3Íe¡a batirse por su Gobierno, y había-«,.>s iiiadado nuesírc-s planes en la supo­sición del desplome rápido de Rusia; pe­ro, en vez de esto, ella ha movilizado rá-j'icinniente, y sus millones de hombre®, tot'O 'r.i pueblo, so hallan inflamados üo entusiasmo y su poder os aplastante.

Los q-ee nos han conducido á todos es­tos errores han colocado sobro sus hom­bros una treiíiorda responsabilidad.»

iiá Ayiíiii Ti-abfijoE d e a í r s c c l í n

LONDRES 29. El •íT'-'mcE.) dice sabe pur noticias <'e

buen origen, que desde hace unos días la acci-ón del Gobierno austríaco tiencLeí a fitraeiKO á ¡os eslavos.

Kesuitado de esta aocion ha sido dejar en libertad á los jefes eslavos y á los miem­bros del Pai-kmenco que habían sido en­carcelados al comienzo de la guerra.

E-sto se debci á la agitación que se nota e:¡t;'c 'o-s es'avoR.

Eí t i f a s e n V i e n a GINEBRA 29.

•Noticias recibidas de Viena dicen que la ep'idemia de! tifus toma grandes E/'O-porcionca ©n Austíia y en Hungría.

Cerca de cien médicos han muerto á consecuencia de la peste.

m I T o m o r e a d e r e v o l u c i ó n e a C o i i s t a n -

t i n o p l a PARÍS 29.

Fechada en Atenas, publica el «Journal» la noticia do que el bombardeo do los Dar-danelos ha causado en Gonstantinopla vi­vos temores, temiejido' en los Centros ofi-cinlee tu-rods e-stalle la revolución.

Han sido detenidos 400 armenios, que conspiraban contra el régimen.

ü a e m b a j a d o r n e g u c l a i a p a z Bt!_CAREST 29.

Osman Niznm pacha, embajador que fué en Londre«, acaba de pasar por Bucarest, procedente de Constaiitinopla, diri^éndo-sc primero á Alem.ania y luego á Viena y llonia.

Dícese^ que está encargado de realizar negociaciones para hacer la paz con los aliados.

Su paso por Bucarest pasó inadvertido. Iba provisto de pasaporte extendido

con distinto nombre.

m hm mium Lo s l a c l d s a t e s b a l k á a í c o s

"uONDEES 29. Comunican de Sofía que las observ;tcio-

ne«, que las potíinciíi/S del Triple Actierdo debía.'i foi-mular poff" fes inoídieintes de Bala-ndo-re Laa sido aplazadas.

Nuevas informaciones han demostrado que las quejas no eeíán jusi.ificadas por la circunstancia de que un gran número de refugiados so han reunido en las cer-caníaí; do la frontera greco-servia.

Las tropae do la régLÓn han sido refor­zada.? pr-J-a evitar nuovois tumultos y re­primir cualquier movimietito fomentado por los extranieros.

P r e p a r a t i v o s e n G r e c t a ATEDIAS 29.

El Gobierno ha convocado á utia reunión secreta á diverso* generales y je£es d& la láarlna. . . .

Ha comprado en America cien mil tone­ladas do carbón y muicho material de hos­pitales.

míi .«jüíaiiifiiiifíiperf C o r r e o d e l e x t r a n j e r o

En la cctafeta de cambio de Madrid se han recibido ayer los «igaientes des-paciioa de correspoudeacia extranjera:

De Iiiíilatcrrr.: l.'Midrvs. De Francia : París-Burdoo». Burdeos. Baycna.

' De I t a l i a : Genova. Los despachos de Portugal y Gibrattar. Se han recibido aíiemás despacbos de

Nueva York, Habana, Arequipa, Veracruz y La Paz.

Ueparadas las averías causadas por ale-m.anes en ía estacíóa y aparato» de la i d a Fsuming, ha sido nuevamente abieirta al seryicioi, quedaado por consecuencia ww-tablecida la comunicación con Australia por !a vía «Britisch Pá-cific Cable».

H a vuelto á prestar servicio público la estación radiote'cífráfica de iáiasconset (Massaehussets), en los Estados Unidos, que fué clausurada por orden del Gobier­no en Septicmbro último.

Durante el bombardeo de los fuertJes a l e m a n a de Tsing-Tao por la escuáflra ja­ponesa, ha prestado eminentes servicios la_ estác;ión radiotelegráfica de Sesheoo. Dicha estación informaba con. toda preci­sión acerca do la eficacia del fuego y hacía r<.ctificar 1,1 puntería dp los callones. !3*s--tuvo constante corunnicacíAn con les bar­cos de la escuadra durante todo el bom­bardeo.

ililáUUGIÜ P o r p u U a r l a i i r a

La poesía en tiempo de guerra, y sobre todo eíitajido pa-isiónero, es un* ocupacióo Eü-pcit'ua y peligrosa. Asi acaba de demos-t¡\ir¿cio el Corüvcjo de guerra de L'lm al oficia! fraijcés prisionero ^ f r c d o Huui-l>cvt, jff-o de la sección de ametralladoras del bat.i.lÍAín ai.° de cazadores.

L'S el priiiier c.iso de condena de un ofi­cial f;-a-icé.í en Aieiriania. Alfredo Hum-bert se acuerda á ratos de Apolo, v ju ­rante la curación de una herida en el hos­pital de Stroiiburgio. bien por sentirse ins-¡/iriidc, bien para üi.stracr sus forzados ocios, se cntaetiivo en liacer una oda satí­rica, yc ind idamente se la confió á ia se-ñora liiiud, e:-:pcísa del director del hoapi-tai, que, sog-fin parece, había- demostra-do antos sentiiíaoíitcHS frantóíüos, que le .cd* taran un mes de cárcel. Sin dud.t, lá se-;-iOi-.'v cometió u-':a iiui>rude;ic-ia y ?t: pc^sia llegó á ocHiociniU'ílío de la *u£ohdad.

(jurado y trasl.-Klado á Ubn, fué i>rOoe-síulo por áelito de le-sa niaj?.'»ta<l y j>or in­fracción de' la-s órdenes dadae KOi' el go­bernador railitJir d¡^ StrAííxirii^o, que ha­bía prohibido toda man i/estación autiger-mana.

El acusado declaró haber escrito lo« ver­sos sin áiíijiio de ofender a! emperador ni al ejército y creyendo <\iw. !a aeñora Blma guardaría el secreto. DepJoriUja gu error y .se sometía á la dtieisi'ón di-i tribunal. El acusador e:.';t,uvü duro en su informe, ape­lando á la falsedad de que en Francia se habjan sometido ¿ procesos draconianos á muchos oficiales alemanes, y pidió para eJ tejiicnto pcna.s terribles.

El tribunal, más benigno en vista d© la declaración del acusado, se limitíí á con­denarlo por lesa majestad á seis me-s.e& da fortaleza.

La cuin^t d e IOQ H o b e a z o l « n l La cuna de los Hohen-zoliern, 6 stíase

la ciixlad homónima, nto ha dejado muy buc-iia fama en la historia. Con ocasión do la Kuerra actual cü'a lógico que se sa­casen todos los trapitos á relucir, y asi' han salido á luz documentos que aóredi-tau' la mala fama q-uc gozó en la Edad Media y principios -de la moderna la íe- • farida población.

Lo publicamos como curiosidad hisfóri-C.1, no con áimno de molestar á la dinas­tía rcinaiitü en Alemania, cosa que .sería iiiocí lito, púas do sobra -se sabe que en la l:-díi/d Media cada scüor feudal lleva­ba d'jut-ro un bandolero, las ciudades se ile-5poi;ibaü niutuameaite, y atm era fre­cuente v-f;r á obispos y aSad-feg al frente de sus huestes díwastando comarcas y P»-diejido la bolsa ó la vida.

El documento histórico que se ha ex­humado obra en la Crónica"de los Ar-cM-vos de S t ra sbux^ , y dice as i :

«1432—-Toma do Hohonzollem. — E.n el año do 1422, la- semana de jPenteeost^s, la Villa de Bc>tiuv-eil cmpreaidió' un golpe de nv-ino centra la fortaleza de Zolleni, con la ayiKk de- Otras villas de la 8uavia do gran fue^Zia y riqucia, y la si t iaron euérgi-Ck".mente; y ocurrieixin grandes pér­didas do ujia y otra parto en combatien­tes que fueron maierto-s, y particularnxeii-te un bravo hombre, un gentilhombre lla­mado Bcrtiiold Sohoenman-n, que fué muerto sobro ¡a fortaleza, con gran senti­miento do laa wlla». porque eía piadoso y honrado. Y así, 6-1 villas si t iaron Zo-ilorffi y bonüjandearon los fuertes é infes­taron los pozos coM materias fecales, y no la deiaron en reposo ni de día ni do no­che. Sin embargo, la spca era tan buena que nadie se sintió con bastante valor para intentar -el asalto, y así las villas fueron prudentes para confiaJT^í al tiem­po y reducir á los »it;ado« potr el ham-isro; á tal punto, que ellos tuvieron que comer ta-igo sin moler y bebar ixjca agua, y antonocs cntj"eg«a'on tilos mismos la fortaleza á la gente de ü lm. 'Necesario es s-nber tambiéín que era una vordadera, «madiúguara de bandidos», que nadie &*• taba en seguiridad ante sus í^entes, rico 6 pobre, sacerdote ó laico, y por eso na-: die se movió caí su socorro á causa d© su gran bandidaje, pues Zollarn « a dasde haíi'a setenta años un antro do gentee sin ley. Zellem era la más sólida forbal'eaa en territorio aleonan y también el mejor refugio do bandoleros.»

Corno se ve por el documento, la ,3'&nte de Zollcrn era decidida y apporechada; de allí salió el primitivo Federicn de Ho- . henzollorn que, meidiante un prc«tamo al emp'C-Pador Maximiliano, adquü'ió en ga­rantía tierras en el ducado do Prusia y la marca de Bran-deburgo. Sus sucesores,

luevos préstamo-s y conquiatíis, &n con sancharon los terr-torios. y así sieuieron hasta formar ©1 poderoso Imixirio alemáai que tan malos ratos está proporcionando al mundo.

L o s j f ranaderOa El tiso de las granadas de m.ano en la

actual guerra de triitchoras ha hecho re-, surgir la verdadera espeoialidad de los granaderos, que se desterraron después del siglo XVIII .

Los regimientos que oonaervaban ese nombro c«i los ejércitos no eran más que Cuerpos eiscogidos de infanteíía quo bo tañían na-da que ver con las-granadas. Los actuales 1-anzadores de bombas, kis verdar-der-os granaderos, se ejeircitaií con jarana-da® sin cai'ga, gr;uiadas do instrucción, re­quiriendo el oficio t an ta fueiza musoular como habilidad, lo mismo que «ntigua-nieote los lanzadores de d¿sco.

El granadero en el combate debe tsatax de acercarse todo cua-nto pueda á, J a t r i n -chcira enemiga, y después con una TOtacidn del brazo lanzar la bomba de modo qws caig.a de lleno en la trincheira contraria. Un buen granadero lanza el proyectil á treinta metros de distancfia. A veces la granada n» estalla en seguida, sino que transcurren unos cuantos segundos entre la caída y la explosión. Pues b i ^ ; hay crr.aTwdeirós de tíwita «anfre fría y liatóJi-dad ouc k\ cogen rápidamente y la arroja» al sitio de donde se lanzó. Ep Francia los mejores greuiaderos se r edu taa « i t ra los zúa «os.

EL8B. BESADA RN 41001 Axcoy 2» í7-as t.).

EiSta t an le se ha veiriñoado la oer^noliiiía de colocaír la pa-imera t edEP» paira la cou»-truoción áei pq.teate der cemento adrmado eobre el rio ^^rcluai, que unirá k. pobla­ción con el c.n?.anebe.

El acto fué presidido por el Sr. Basa­da, acoiap>aiñado del Kobeirnado-r,._eJ alcal­de, el comandante miLta-r v las demás au-t-oridades, asistiendo bastaaite ooncurren-í - l i - i i . • •' • '

Esta noche el partido le obsequiará con una serenata y mañana con un baaiquete.

EL GABieE ÍLITTR Ayer publicó el «Diario Oficial del

Miiiistei'io de la Guer ra» el t an anun­ciado, e.sperado, cacareado y, antes de nacer, discutido real decreta de crea­ción del ( tabinoto Mil i tar . Ue.spuóij de leíchis la expoisieión y la pai io dispo­sitiva del doctunentü, y ai ver las cosas por buen camino, nos afirmamos en lo tjue re i t e radamente babiamos dicho'reis-pect-c. á este pa r t i cu la r cuando se disol­vió ei Es tado aMayor Central y cuundo el gejtci-al Echagüe , con excelente acuerdo, hizo saber su propósito de res­tablecerlo en todo ó en p a n e . Y es, á sa­ber : que on ua país tan dado á las mu­danzas políticas como el nuestro, y en ei que los hombres públicos, por cau­sas muy euniplcjas, no paran la a ten­ción debida cu el estudi-o ile los hon­dos problemas mili taros, es de iinpres-cin-cbbíe necesidad la esiisíeneia de u n organismo rclat ivíunente au tónomo, ubsolutamentc técnieo, que de un mo­do cous íante y con un cri ter io lijo

' a t ienda á la preparación del poder de •fensivo de la nación.

Estaraos, jx>r lo tan to , de absohito .octR-rdo cun el nuxlo de razonar del ministro, expresado con modeátia jilati-siblc v cou clar idad mer id iana en el p reámbulo del dec re to :

s E l Gabinote Mi l i t a r debe de ser u n organismo que, apar tado del engrana­je de lo-3 múlt iples a-suutos mil i tares , sin el agobio de t iempo «me el despa-cJio do estos asuntos proporciona, y sin el cuidado de- la ejecución detall ista, pueda dedicar entera la actividad y completo el t rabajo al estudio intenfíO y metódico de los problemas de la or­ganización do u n e jé rc i to ; u n Centro , en íin, que, sin obligaciones extraitoa que le di.straigan, a t ienda á la constan­te prepanu-iión para la gue r r a ,»

E ra esto de u rgen te necesidad. Y si el general Ecl iagüe, que, al pa­

recer, 11-3 está atacado, ni mucho me­nos, del funosto «absoi'eionismo» de sus antMPBores en la ca r te ra , se l imi ta á indicar la orientación de las r e ' formas que han de acometerse, de­jando l ibertad á los Negociados pa ra darl-as forma y viabi l idad, se alcanza­rá lo que al lestablcí 'er ose crganismo, se p ropone : con ta r <",m <icl medio más racional y rápido, quizás el único me­dio, de coiisegijir que lu labor de cada uno sea útil y el esfuerzo de ttxios coin-, cida en un solo obje t ivo: el de que m¡ plazo no lejan-o cuente la nación coa una íucirza mi l i ta r tan respetable que const i tuya la segura ga ran t í a y el ax-guméiito su.promo pa ia la inte2-ridad de su ter r i tor io y la defen.sa de sus de rechos é intereses».

Así sea. Eespetos , m u y pue.?tos-en su pun to ,

á la sriberanía do las Cortes ht>n movi­do el án imo del min is t ro pa ra , de ino-mení-o, no ditr al ( jabineto técnico aquella ampl i tud de funciones que ca­racterizan á todos los E.stados Mtiyores Centrales ó Grandes Estados Mayores en las países extranjeros .

Se l imi ta ú formar el embrión del organismo .superior y prometa some­t e r en su día al Pa r l amen to , con el plan orgánico de las reformas, la crea­ción de t an elevada dependencia . Sea ello cuanto más pronto mejor .

E n t r e t an to , &1 Gabinete Mi l i ta r íi<?-ne eobrado t rabajo por delante , si el mini&ti'o—como lo re i tera en el decre­to—quiere presentarse á las Cortos con la reorganización mi l i t a r de .EsiMiña— ¿por qué no decir con la organiza­ción ?--pla i ieada.

Es de suponer que al decreto que co­mentamos sagui rán otros de reformas que lio necesitan sor votadas en leves.

El buen deseo del general Echagüe es manifiesto.

_ Se hab rán disipado todos los recelos. si Im hubo .

Ahora, que el Gabine te Mil i tar no le resulto u n giibinete con alcoba.

N c hay que dormirse, que la vida 68 corta.

Leopoldo Boj^faino»

LA FERIA DE JEREZ El a u t o m ó v i l d« l G a ü o

JEREZ 29 (3-30 t.). Entre la carreterra de Alcalá y Utrera

ha sufridlo! una avería el automóvil que guiaba Rafael Gómez, el Gallo, á causa de haberse empotrado cerca de una z.<uija, saltando la rueda tras.era y viéndose el diestro en gran peligro.

A Rafael le acompañaba el conde de Val-doeera» y otro aristócrata.

Detrás del automóvil qtie ocupaban, llegó otro con los iJeriodistas de Sevilla, qiis remolcó al averiado Imsta u t r e ra , donde, reparó sus averías, pudiendo llega* á Jejez sin. novedad.

El f e r i a l JBRBZ29(4-10t.).

En eJ ferial hay las si i^eoites cabezas de ean&do:

Caballar, 3.3S4; mular, 1492j asnal, 1.100 j cabrio, 976; lanar, 1.287, y de cer­da, 2.053.

Es íotty •olíoitado por ooonisiones foras­teras el ganado mular y caballar. El lanar y el de cerda estáu muy caros.

L a c o r r i d a d e torOs»—Loa G a l l o s y B e l m e n t e

JEREZ 29 {8 n.). 8e ha celebrado la priniera corrida de

feria lidiándose ganado de Campos. Piimsro.—Gallo da excelente» pases,

siendo en general su faena parada y va--liente. Media desprendida. (Ovación y oe ja . )

Segundo.—-JoseJita veroniquea acep tv blemeaito. loiefio da varios p a ^ s buenos. Hace faena intelig'ente para fijar la cabe­za y mete modia qtie bastea.

Tercero.—Belmontc njuleiea inteligente­mente, para un buen pitichaío y una «sto-CAda hasta la mzxQ. (Ovación y creja.)

Cuarto.—Rafael es muy aplaudido on un quite. Coloca un par abierto. Luegio mu­letea ccnfiado. Una corta caída y atrave­sada _ (Palmas y aJgunoB pitos.)

Quinto.—Msyor que los anteriores. Ga­llito da seis buenas veiónicas. Hace una faena valiente y adornada y mete un pin­

chazo hondo que h.tce doblar al toro, que es apu.'Uillado. (Palmas.)

Sexto.—A] veronio'-ear Bolmonte es en­ganchado por una manga y derribado. Se levanta y muletea de cerca, siendo muy aplaudido. Da un pinciía-o sin soltar y una estocada muy buena. (Ovación.)

Ásociacíóii de ia Prensa Anoche celebró junta íiejiciril reglamen-

t.,i.ria la Ascc;r..ci'ón d-e i:i i rciü-üa, {«'csidi-daj)or el Sr. -Moya.

Fueroíi aprobadas las T'i'opuestas de in­greso qiie^ pre-SiCíitó la Comisión pérma-ncut-edo invostigacióat v connilta, y se acordó pedir am.plóaeión de informes eu dos caso.s_ no dictaminados por la misma

El presidente dio cuenta do Jos traba­jos que realizcun la Directiva y las Coma-siones auxiliares para la reorganiziación de algunos seirvic-roa y establecimiento de las bases d© ua Montrtw'o, acordando la jauta general ouo coiistitne en -acta su sa tisfacciún por la ;i-otividad y celo Coa que a-Qiicllcs .''.on llevados.

Seguidamente so licvantó ¡a sesión.

[ l i i i i lKi i iy 121111 El presidente do la Alta Cámara, gene­

ral Azcárraga. que reeieiLtcmentc había-sufrido ima deiicad.T, operación en la lis­ta, de la cual se hailab;:. en estando satis-factcrio, fe sintió ayer p-i;r la mañana muy cr.fermo, y las personas rie ia f;ur,i!ia cre­yeron necesario llamar á i:« médicos que •e isistcn.

Estos, fjue son los uoctorcs Alabcrn ,y Vaquero, examinaron detenidan.erite al ge­nera! Azcárraga, y on luia breve consulta (¡110 celebraran dcspué- convinier-on en que se t ra taba de un caso de conge.KÍión p-Lilmonar.

Imncdiatc.menlc redactaron U.T parte, que se colocó en la portería x;c la casa, y en el que se decía que ei estado del ilustre pa ¡ente era gravo.

.Al Conocerse la ntt icia desfilaron por c! domioiüo del general Azcárraga, para fir­mar en las lista.s, los mijíistros, fienadorc.s, diputados, militares y numerosas perso-nahdadcs de la aristocracia.

A primera hora de la uoche se le admi­nistraron los últimos SaPrarnentos.

Esta madrugada, á las cinco, el presi­dente del Seaiado no ofrecía e'Epct'an¿a.s de salvación.

n íaidía como hoy kmxL

ÍB5 W^ \l lOiii psííiijíenHfeyígíüSiiJIíi

1191

Eis general, y si na general, al menos co­ronel, la itloa de que ]os mouu-rcas de ¡a Edad -Me-dia eran des­póticos del t-.Tdo, y los «obleas de tu tiempo^ muy brutos; mas e-sta

idea, como tantas otMs que (amblen son cioacralcK, y hasta caTiit.-i.ae;;- gcMiera-le.s, i is-Ui eqlli^-ücada. Q'iiari í.ii! eí-pcíúe linga ce-i-rer será porque a-mc e! dcspnti.'ajK) en -os reyes y quiera di.simular, own la ft.vi.stcüda (,ie preoedoritcs, la faiui de surjí.bio co,u¡ún de algunos n.--i-tóeraí;Ls amigor, r.uyos. Pii-ro es lo cierto que h-aco rvctec-icintos vein­ticuatro iij5o!3, por ejemplo-, -el vay c:i.í.tc'!la­ño t ra taba á sus subditos con V)<i«-tnjrit« ini-lao y los gefiore.3i fotídalos de Oastilta so avenían á razüiie-s, discunriondo muy boa--sat:i Til ente.

Es t ; Oíie d i ío . lo pruebo, poj'fiuc yo pruebo- todo lo que dií,".i, si que !o pruebe se mo P-xige, copiando un ['ocuuiciito fir­mado en tal día cornioi hoy, el año de JiOl, por Alfonso VTÍI, el de 'a-s Navas •') cJ No-li'e, y íes feudatario'-' -do los castijios .¡c Angucella y Lodosa, señorea de García Eer-m.ád-e.~, dccuanento que os modelo de tole rancia regia v de sensatez dicástica.

Alfonso Vil , ol Empera^dor, donó á un García Bcriru'id'ez io.-; fuertes de que se ha licclio mejiüióm, oii uropied.id -(j.v.ra «'d v. ¡os auyos, como prueba do cariño y sim­patía. _

Pasó el tiempo, y el trü-no' de Castilla fué ocupa-dck por Alfonso VIJI. y \o,v, fuer­tes de An,gin,"cilo y T.íido<'a llegaron a in-_t-nos de- los nietos del amigO' de D. Alfonso el Emperador.

Y sueco ¡ó citic en una. de !.TS revueltas. tan comunes en .aquclloa tiempos,, los Gar­cía Bcnraídcj hubieron de niustrarse con-trar.ios á las fncrzaii del rey. Of-O-uiéndolas la solidcic de los muros, ia profundidad de los fo.'jos V el dominio de- las torres de lo«3 c-ár-tí'llGp, de Lo-dc-sa. y Angucello.

El Tc-y Alfonei» V I H no montó en cóle­ra, sino que, resc-rváindosc su. poder y su dominio, in-diccí á los García Bei-múdez'que aquellos caisitillos, c!c que se .servían pa,ra onoiiersc á los mandatos .s.oberan.os.' ha­bían sido dados por un monarca gratuita y voluntarianicntc, y que, por tatito, debían estar siempre á la voz de los reyes de Cas­tilla. Y á la tole-rancia de Alfctnan VII I respondió la sensíitcz de lo© G.-ircía Ber-miidez, declarando que, en efecto, habían obrado mad al volver sus fu&ríás contra la fueJtitc' de q-ue esas fuerz-as pr!OccdÍ!»a.

Y so oonvifio entre ajnbas parte-.=! un trar t. dOl do i>az y ti-egua perpetua, que eis el documci-jto á q-ue me refiero para pa-obar q-üOi en aquella edad lejana ni los reyes eran tan despóticos como se croe, ni ¡os nobles tan brutos como se dice.

El ref erigido tratad o'' finno ei 30 de Abril_dcl año 1101. Estjí i-cdactado por ei nofario miest rc Mica y figuran t'Hi él cornoi testigos Tello Petriz, Rodrigo- Gutiérrez, García Martín, Ordoño Gn.rcía^ Pedro Ruiz do Guarnan y Lope Díaz. Y se halla en el ar­chivo que fué A<¡ San Milliám.

O al miónos se hallaba catando lo vio ol historiador de que tomo cistes datos, pues yo el documeiito no !o he visto ni miucbo m en CHE'.

La verdad, ante todoi. kuia c ío Gtmyxm,

El trabajo en las minas OVIEDO 29 (9 n.).

Después de varias st^ione-s prepaTato-rias se ha reunido la Coauisión nnxt<^ do patropos y obred'oe minea-os, con objeiío de estiKuar la.s redamaciones presentadas por éstos.

Del resultado de la (reunión se ha faci­litado una nota oficiosa.

Los patronos expusieron los resultados de! estudio hecho acerca de la situaaión del marcado y de los compiromisos adqui­ridos por las empnesaá. poniend-o á dispo­sición do los represcatantos de los obre­ros los originales de los contratos y cuan­tos da tos íiecesiton para dcmostraff que las empresas -so hallan comprometidas á vondetr á j^eeios inferiores á los que ac-tuaJioeiate iriseoi.

Pa ra evi tar nuevios conflictos indiiCají los patronos la Conveniencia de un estudio concienzudo por la Comisión m'.xta, es.ta-bleeiendo una tarifa automática d e j r i m a á los obreoros sobre «us jornales, lein rela­ción con las osciladiones del mercado, t©-niejido así los trabajadores participación ,p(i'oporcion.al en los b-encficios.

En cuanto á las restantes rsclamaiciones,

los patronos e.stán conformes ocnn eetabU car la hor,a oxti-aord-lnaria de trabajo 1 j>rccio.s ordinaiüs; con correr/^k' cuantas cU

•fieler,ci.i-3 se observen en la fijación y cía suígaciiu! -del salario mínimo y con ia re visión del régimen de mulíiaa en metálico,

Los obreros se reservaren el derecho 4 formular coriír".. estas Tiroposicioaes des»' pues do consultar sus resultados.

irSoBloToí LA CAfiNf Por si íavié.wi!i:)R poco los madrilefiol

con el iiT.-lírosíiiiii tamaño de los paneci< líos 3' la injusiiiiOada o'evación de precio de las \ei duras y hoi'taiizas, la carne ha vuelto á subir.

Los t-ablajcros han tenido la com,odi-da«»' cío aumentar en veinte céntimos eJ kill d.e cr.i'Tíe.

El aicnlde ha manifestado que.es el p r i mer sorpreud' do en el alza, pues los car-ni;.eros !c habían ofrecido no alterar los plXlciíi-.':.

Añade, pa-ra esoiioar. su conducta e» cate ab-cnto. que no ha-ce mucho los cianu Ciros hubiorori de solicitar de él permis» pa,ra .s,acr;l;cr.¡- las re-es por su cuenta, co.T lo iir.e. se;;án espontánea -manifcsta-ción. ohlein'ai! grandes ventajas, y fue-roa a¡itoriz.-i.d.;s; pero p-jco después dejaron de h:i;-c-!o

Ha ¡cci.rdad-o r! alc-filde las gestiona Cjue hizo cerca- de ia Cámara de ('omea'Cil de La to runa por el envío directo de c ame* y oi oirccimicuto de un industrial de la ArLi-cn-. illa p.i-ra surt ir -de reses á los oar-¡lice.r.or.; [jero para- aauello—dice-—ciUo 9* trojTczü con grandes dificultades, y lo »e í;u!idrí no pudo realizarse por la oarcstii de l ' .i "ilí'-rs.

Ayer rué vi^'tado el Sr. Prast por tm rciirese.ut-into de los tablajeros, quien le mauifcató que el aumento del preoio de la earnt) no lia tenido oaré.cter gonco-al, pues Folaiiicnto alcanza á la llam.a<la dv priuiera clase. VamoP. la casi totalida* d.e Ln re:;, según la clasificaoión de I04' cortado! os.

Para t ra tar de justificar este inopinado fiamcnto dijo que tieno por origen la es­casez do gann-do que desde el comienz' de l:i- guerra- so deja -sentir en España; í >:ca iodo lo contrario de lo que as-e-íitran los g;n!;idcros, que se ouojan de que hay e.xccíío do roses; pero que los que nego­cian con la carne destinada al morc4id(7 d.c Madrid ofr.ecen precios inaccptálblos.

Y cntretanlo, los vecinos de la v i l i a p a gitnics lif? eoi>3ecuiPnci;iS. de este litligia de los agiotis-ía« y inercadere.s.

Fina-lmcute ; para que le informase da esto conflicto y de la ;;icanau.iüsa falt? del poso en el pan, el ministro de la Go' bervnc'i'.n llamó ayer á su despacho al al­calde, celebrando con él uria detenida con­ferencia.

Geníro Gallego de la Habana El n n e v o p r c c i d e a t e

La Prensa cubana nos trae una noticia tan gi'íita como inteJ'csante.

El Centro Gallego do la Habana, pode­rosa Sociedad española de carácter re­gional—que cuenta con un número de so­cios que excede ja- de los cuarenta mil—, después do haber pítsado por Yuia larga y iiorida crisis, que estuvo a plinto de pro­vocar su disolución, ha elegido para su piesideute al il'-.is|liic gallego y notable abogado D. Sccuiidino Baños.

.Esta e'-ección tier.3 un mérito cxccp-cJona!. Fue hecha per aclamación, y bus­cada por to.ilos loü grupos dis-idoates co-:nf) pre ida da armonía general y conclu­sión definitiva de las graves escisiones qué b.tbían surgido.

Ivi Sr. Baííos ocupó va diferentes vece» la iir'.Midenr'a del aiíiuido Centro, y báj'o ella de;; irrolló ;:.. vida de maner.i prodi-,ui!^-a el ir.eriíisinio instituto gallego.

Su po;íí¡-;-a gencrcsa, e-'^pansiva y pru­dente ; su extraordinaria a-^lividad, y laa _ vivas sirap.atía-s que entre í-ados sus con- " ierraricos íia cciiiquistado, _ seguramenfe borrarán las diferencias existentes en el Centro, que al recobrar su sosiego torna^. i-á á los dí.as gloriost>s en que dirigían sus dcstnioa yvnkio K. Insúa, Juan M. Espa­da, Fidel'Viíla.suso v Rumión Armada.

Así lo Jcscamos de todo corazón.

DiViRSlOÍO Ot" VíLUOQLIO C u r s o d o T é i l c a po l i c i a l

La cnseñMiza de la técnica policial d ipoiicía ijudicial ciicutáfioa se genwrajáziai caila dui más »'A las .Facultades oxtranje-ra- i, dc-(<í-ea-ua eí:pe.ci'.'dm©c.te á los animnos dc^la l'acLi'ta-i ele L>c:rech.J, á / o s j u e c e s y á los |uueÍDri4irios de la policía. En nues­tras Universidades los catedráticos de Me-diciii-a legal se prcocutwin también de osta cuse llar za,. El catedrático Sr. Lerha-Mar-zo, qi.o ya había explicado en IjJls gu ¿J. A-iiuseo Ant;;!-opológic¿ do Madrid un curso libre de Medicina legal y técmica policial, por encaro^ del Int i tutó de Medicina le^ gal do la Uítivei-sidad do Madrid, termina aii estos días en la Facultad de Mediciaa de Vallado-lid un curso teórico-práctioo de" policía i-ácitica.

Publicamos el sumario de dicho curso •para demostrar el interés que para los funcionarios de la justicia tieoeoí todoa estos estudios.

Lección 1.'—Estudios de los métodos de identificttcrión. Tarjetas de identidad.

Lección 2.'—Método del retrato habl-ado. Lección 3.*—Antrcpometría. Apa-rntos j

menRuraciones. Inconvenientes del mé­todo

L.-íCción 4.^—Método fotográfico. Foto-gráfí.a en lo-s luf^ares del crimen. Fotogra^ fía de los cadáveras.

Lección 5."—Valor del método dactilioa-i cópico Ca.r:ictercs y tipos de dactilograr-mas. Fcnnulas dactiloscópicas.

Lección 6."—^Laa huellas digitales en loa lugares del crimen. Procedimientos pa -a revelar las huellas invisibles. FotografíiV Demostración de la identidad de-dos hue« lia?.

Lección 7.»—Huellas de íasos . Huellas de efmeción. Matichas de diversas clases.

Lección 8.*—Falsificaciones. Lección 9.^—El lugar del cxim«n. El mé-

tcdo en estas investigaciones. Lección 10.—La hora presente de la aQi- '

troonlogía erimi.ial. Al curso libre dado e» la Facultad da

Medicina de Valladolid por el doetor Len . cl iaMaizo han asistido los alunmoa de De­recho penal, los funcionarios de la poli­cía, jefes y oficiales de la guardia civi!, profescros, abogados, médicos, todo t»tt público hctes'óge-neo, 5U0 Be interesa pofl estos nuevos estudios que taa radicalmen­te han transformado los antiguos mitodofl do investigación judiaial.

¿ is Lien O OEJIRSE ROBAR? Esta es la fomidable pregunta que ha^id

hoy en «España» D. Ángel Llqroa, el maestro que ka denunciado el último epi« sodio de la Administración mttnicipal. •

El notable «emanario dedica en el mi»« mo número á la actualidad obrera artícu­los d6_ Ortega y Gasiset, Olariaga, Ara- . quistain y Luzíuriaga, y además publica trabajos oolíticos y literarios de Zulueta, Meabe, láartlnez Sierra y Maragall, una portada en colores do Bagaría y otros di-IDUJOS ,^el piisroo y Leal da Cámara Diez 'céníiiab-5.

•SBtMSatSBSi ' IESZJ" ^

QLÍETUD Aüí-stra ¡uvrniud lUr i ia enamora

l cwi líe I]

* aui j iiisi

ii.i hoy lUiu eiao-iiiiuí.i. L;is vacila i.<i.i,-;a, cío nuestro df'ss .üicciau ' í i la iuriji: (ie ..i)i, t:en;a

' o. l;<'[ieüiiadtw en slro esl iul i j , (!i¡ería-

,.ir - - - .

(

el ' " ' i d IL m. ^'^^ loe t , pt (u!o duice^y" cdarí si'' '^'Uloli b 1 1 \ J l a levautiiia apa-t-'.e.i ara la, ¡uj;5)o;!ad viajera lie nuestros OJOS, y q,,p jjj dorada (jxuetiid de pr i nía veja nos en t rase ahuxi adentro eon ^f Hmhxo serena y fortalecedora. Sen-ti-nriíís utiu deli<ada t iuba r idn Londí •^'_J^'^íaprefada de imágenes lejanas, de Palabra;, anf iguas, de^ reeuei-dos di¿-'"-'^%. de perínnios perdidos.. . Era co

° ' ^ ^ t rémulo dolor delicioso, don<!e "^'''^^'^ j uven tud fuera Durificandu sus P'*N|S3 errorea. ^ l^fliaiiiente, á fuerza de estudios, y ".^ 8&ledades meditat ivas, y de expe ^ '^ iuiS. del vivir, nuest ro espír i tu va ^^QÍendo una secreta y cont inua t rans ^°rji!af:.ióa. Un día, todo lo que calla-

( daiteaíe se labraba en el fondo ile 'lUestro ser ascii;a al corazón v V) re-l iOe el alma, otitre jovial y enirisieci-

i: ^- Tamos dejando do ser lo .¡ue so-'^os,, .y una nueva senda se descubre,

^ P o r donde inevi tablemente tendremos que caminar . Es el t ránsi to ineludible con que la vida, periódicamente, se co-

( ora nuestros desdenes ó no,s paga sus I ingra t i tudes . De todos estos tránsitos ? acaso n inguno tan p iofundamente re­

velador como ést-(> de aluira en que de-]amQ3 el florido bagaje de los prinaeros' veinticinco años y, con la mano de:; nuda,.dlam,amoa á las puer tas cerradas y enigniáii€a,s de la edad vigorosa y decisiva. Otros serán más melancóli­cos, p .uiás felices, ó más amargos . Pe­lo osta int<>rTogacióii de a h o r a - - q u e no puedff-ser ni tristes ni ya demasiado esperanzada—es, por iio mismo, más exquis i tamente inquietíidora.

Todos los ]ierdonables extravíos su­fridos e.n fvLerza de creernos diose.s van ceoiendo noblojnente a! ínt imo doseo do sentirnos boiabres. ¿ P o r qué carní nos lierüm llegado á esta serena refle­xión, á osta t r is teza sonadora que nos hace re tornar hacia nosotros mismos y nos estreincee de encendida buiuiÍ>

. dad? . . . Del ara donde vert íamos nues­t ras ofrendas, on tnia pródiga p-rofu-

í sión de nuestra carne y de nuestro es-I p í r i tu , hemos aportado dulcemente to r dos los iconos, y hoy sólo es el m:'ir-

Eiol^-^puro, bnjniílo, en al)/,o]utu d; s-nudez—-u ien recibe ed beso religioso

j ^ d o nvostros labios. Así, el ara es '^eter-,'na,iü^4J:8 nu-cídra, y su Idancor sin raá-

> cula -es el espejo de la inmarcesi lde pu-L reza que busca}uos para nues t ra vida.

Eo que an-!ea ma aspiración indefini­da, vaguedad ex tenuan te , veneno di­vino coinulgodo en suefios de ar te , de amor y de gloria, es ahora—derr ibados los ítlnlos—recogiiuiento interior, calor Kuroano y suavísiuio, abnegación cons­tante y decidida. Hombros ya, al fin. • ihora hal lamos huec» y march i to todo lo quí^ no t iene un valor t ranscendente en lo •humano, todo lo que no t iende á ona mayor perfocción moral . Como suolo ocur r i r en la pr imera juven tud , vivííTmos la t r emenda paradoja de apo-

.ya r raiestro idealismo precisamente en las e^g<jn<da3 de nuest ras pas iones : el amor, en la sensual idad; el ar te , en el inst into. Fa lsa s i tuación, de donde arranca la in jus ta afirmación do todos loa Ciíjargados: que el a r te y el amor 5eíin ficciones.

Ficsionee somos nosotros cunndo nos empeítauíos en ce r ra r los ojos a n t e e l profundo .sentido educador de los des-encpKÍ<js; < uando no sabemos desen-trafíaí' de ellos la cnscuanza generosa qne con t ienen ; cuando no somos lo bastante fuertes para hacer del dolor

r. un ijijconíivo ])ara ¡a bondad. ... H e aquí que la palabra lía bro-

^ tado € u l c e y maravi l losa : dolor... Sólo j^, 'él puede darnos osta gracia de píeni-

tud espir i tual , que es el sentirnos hom-, bres y, como á tales, capaces de sacri-i ficio. Desatentos y frivolos—aunfjue

creyendo ó fingiendo pene t ra r en su esencia—, hcuias pasado an te todas las COSÍÍ.S, eiiir. iodos 'os_sentim.ientos, jun­to á toduis l:;s ambiciones, cotno si ello fue ían braza .'.os de rosas h-úmedas v f r agan tes ; pero, inesperadamente , u n a bor í rd i ; claridad no-a pone en el a lma la iisquictud... ¿ P o r a lguno de esoa sentimientos, por alguiía de esas ambi ­ciono ' , l e g a r í a m o s al sacrificio?... Y ved «pie al dolar—maestro deseable y silem-ioso- -nos a r ranca el vano disfraz

. l i terario cíui que nos cubríamos y nos . mue«sfra 1 • nudo el ooraziin. És el

Í J ¿ " # P - '" " " l'*if o, los j a rd ines ima ¡ ginorios, los paraísos artificiales donde

la vida so conviert<v en escenario y don­de pfniet«an todos los íanta-amas deca-der tcs y enf-ormi-'^os, Um bellos, t an su-gestinros, t an fnlgurantes , pero t a n lie nos dó soledad, a pesar de todo..! De otro fado, el íntmio o^jce del estudio,

^ iir.u-a, verdadera y fecunda rebe ld ía ; i el i'ilJro suave y ío r ta lec ien te ; el au-\ xúi-'y.fú a r te in tensamente amado y , coifil)ren.di(]o. pa alegría inter ior de sa­

bor MUe nuestro esfuerzo es el eje de otro'*" vidaa—aroií>r(a nuesti-os—, j^jor las í""arss nuestro espíritu recibe dia-t^arnent^ nueva fortale;;a. Pa^a g} i^oj^.

brfi •' e<)i';i;ííín, Ifi tínica manera de 9fnnT--'f> ^^ gj j^^crifieio. , í-'/V'^üos, liuioneros, rósalos, albas

^tepii!>^ de , ^ |i„:prt03, descienden, sua-¡«^vwve-Ue.po^. ¡a, fértil colina hasta las

run ovo^ , .^^^^^ mt>diíprráneas. Bron­cea en Jg .^ j^^ gl verdísimo r ama je del e>t^nso Ki^.,j,_ Amari l lea el paisaje la serena kj^j^j^j. ¿el sol ataxrdecido.' Tie-

exaltado color colialto, y ' ' tro »a^' P'Jlido. del cielo la»

pacios. Diríais un viejo l incón sixacu-sano que esperai'a <'n silencio la can­ción <ie Teócrito. Muy disí.uií'^, v Tíni­ca en el ancho mar—para nuts hondo engaño—, una goliCa blan-a cou r;u v<-la cangrej:i y su andar ¡ler-e/oso y eii-;cfiriUo ]í'..z ev>;ea v:\\(<.f-l^r,:'s an-ai i-;>.'. ,Tui-ili> á n{is(jh-o; las ni-'joKJas ca-l;e(:;;:;-i i!i:.!!isa::..-i]te V del hu-rt!) eon tiij-V:'! iv¡< li i i-iii -liei'iuuies vír^-ci-ies V -< caij :e-. . .

I^U4:ir ii'- ';e;,(-_voy di- (iii;(j¡ud, hos­pitalario re tugio . . . ,:I'eusaiiai-iios to-(!as e,>a,s eosas si, en lucaí- de tu aquie-tadora y re í ia esidr i tual idad, nos cer­cara a]¡ura la a luc inante gei-itileza de bis graiules ciudades qué tantas veces nos ji-;in hostigado con su cari<-ia fre­nética y v ibran te? . . .

0^ NÜFVO FERROCARRIL VALE.-ÍCÍA DE I>ÜX JUAN 29 (4-15 t.;..

Mañana se inaisgurrirrá la línea de¡ fe-rrocar:-il de Meciin.-i cié ílii;üéeo á Palan-quine;;.

f^n esta pob'ación y en los p-aobíos li­mítrofes reina gi-.i.Ti eníusiasino y se elo-gi^: la gestión del Sr. Alonso Castriílo. á qiuen so debe la const?'ue*i.-ai del ferrooa-rru.

En cl Ayuntamiento Í<I ha ce.lobrado una recer::'u;n en honor de dicho tenor.

l í S T á H o m e n a j e á Melquis ides A 'va re? ;

Ayer, á las ocho y veinte (!e la noche, salló para Granada D. Jic 'quiades Alva­ro;;. Acompañan al ilusli'c tr.huuo .más do una veuitena de amig^vs y aíLm;radures, entre los que ügiiralvui los S¡-es. i 'cdro-í£al, Eonicro (D. Tomas). Alvaroz Vaídés, o-'"*'- ^r'''^- ^''^rujodfi, .Miranda, Zancada, l í ivera Pastor y .Jiménez Coronado.

Ea despedida t n b a t a d a por los refor-niioía:, á su jefe fué calurosísima y entu­siasta. Desde antes de las ocho estaba iitera;níerito abc,rr,j!.:ii:io e: ñ/niplio andén lateral de la est-i.rtón de Atocha.

.\i llegAr D. Molquiades Alvarcz fué •icugido por una estrucndota ovación, que se repitió varias \-eces antes de arrancar el tren. Los vivas al jete del partido y al eran deméioraia se sucedían sin interrup­ción.

Como' demostiarción de cariño y de en-tu?,.a;j'no no recordamos nada semejanl» >>. la <'c;:!>ed;da que ayer tuvo D. Melquía­des -A;va;-o--,.

í;;ri;;;--;ibl.e. hacer una, re'';cicn aprox-'ma-da (10 !a~ üc-rsoaas que allí vimos congre­garlas. Sólo citaremos de menrcria á los señores Laniaiia (D. Cándido), marqués do PalomareíS, Llarí. Coronas (D. jesús), Barcia (D. Augusto), Hoyos (D. Luis), Mestre, iSáncheíí (D. Joaquín). Gallego, Galái-i, BPJTOS (padre ó biio), Pci'roneely, C;:1lo, ]\lHi-tíí! (O. Elista--! ni o). Rov i ra 'y Serra. Martínez Iteus, Moya y Gastón, Pé;e;: de Ayala, M:;-«a u ) . E.'-jqae). Aza-ña (i>. Manui'h. Ariínón. A'\-a;'oz \ Rodrí­guez Vdlii in ' (T>. Eiiis y D. Vicente), Díaz {}). rd¡):a!,u), lllana D. Enrique), Nava-iTo, Maríín. Mnü--: S;-viik, Ic'li -teros, Pinteño. Labra (hijo), Ardanáz (D, Juan), Vega (D. Teodoro), Vill.ami! (ü . Jesús), Alvarez (D, Vicente). Quintana CD. ISa-•mue'O. Alvarez (D. Feliciano), Zugasti, A. de Arderías.

Ace.dieTon, además, en pleno los diez Comités de distrito do Madrid, los repre­sentantes de la Junta urovineial y la di­rectiva de la Juventud Reformista.

Pronto transcendió la noti'cia de la des­pedida exocpcionalmente en tus ia^a que se lo había hecho al Sr. Alvarez, y ello fué tema d© comentario entre la gente po­lítica, que relacionaba esta efusiva adhe­sión do los reform-'stas á su jefe con la transcendencia que &e atribuye al acto de. Granada.

mil [iiüüso di! i i ü U l t i m a s e s i ó n

Ayer mañana celebró su última sesión la Asamblea general, bajoi la presidencia del Sr. Ortega Morejón, vetándose las. oon-olusiones cjuc lian de ele.vai-sie al Gobiern.i

A prcpu.-3sta de un congresista, se acor­dó pedir el (íobierno la declaración dle la Federación cciniD organismo oficial.

.41 terminar so acordki un voto de gra­cias para la Mesa.

La Asamblea acordó diee'arar miemib.:os honorarios de] Congreso á loi;-. roprcscntan tes de la Pi'enr;a que han bíolio la infor­mación de sus tareas

S e s i é a cíe clansnrs». Con toda solemnidad se verificó ayeií

tai-de en el Paraninfo de la Universidad 'a se-iióii üo clauíiura, preaiaien<..u eu. uuiji^iir j do instrucc-óü puljbca, conde de Estetoaa Coliantes, con «i rector de la Universi­dad, iSr. Conde y i.uque, y lus tír&á. ijor-gamín. Általa Zamcíti, Ortega Morajóia y Orts..

El doct-ü'r Bayod, por la cección de Far­macia, loyó uQ iKiLanle discurso, hac-ieiudo cl rcsiuncín da las aspiraciones del Üon g.-asoi.

ExprciSio siu í?ra.titud al rey, al Go.bÍ9rno y á cuantoo ha.i coaiitribuido á áa bi-alla-a tez del Congreso.

El padre Esicebanell, por la de Filosoffe | y L«tras, pronunció un elocuente dmcursoí, ' encaneciendo la gran importancia del Com-gV.ÍSO.

liaJDlac'on tan';bien el doiotor Murúa, el pauc-c Vitoria, cl doctor PaJoimar, en nom­bro de la sección do Medicina, y el doetor Ortega Morejón.

El ,Sr. Alcalá Zamora, en no.inbm áet la seooi<k'i de Üerccho, pronunció un elocuen­tísimo diseursoí, cantando cl amor á la ciencia, y enealza.ndo ]:i a l ta rcpreBcnta ción de las E'niversidadeB'.

So dirigió al minrstíoi, para que recoja el sentido de todas las cqi)c]usio.ns8, .ins­piradas en un gran propósito cultnral y en un inteuRo patriotismo'.

El Sr. Bergamíti hizo una síntesis de las eoncluEÍor»es del C.or.groso, cLi^iddiéndolas en tres pa r t e s : las que tienden al comple-nieaito de la Lmi-^'crsidad, á la difusión de la cultura y al mejoramiento del Cuerpo doctoral.

Hizo la apología de la fr y de la cien­cia, terminando su brilfanto. discmso con un viva al rey, que fué coníteetado por to­do?! los íisambleístas.

El ministro de Instrucción pública dijo qixe Tni'^tem'a su prcmesa do recoger las corclusionrs d.;< la- .Asajiublcíi,-tiara estu di--srla-s > Hevarl.as á la rca''i-iad.

Excusó la a--v;:st,;-r,:eia del Sr. Dato, por <iieni:.nci"Tic« ineludibles.

Pp|p.itó A +_od.->f:. po.r h febor mcritísima que 1-ipo ro.i'irfld.-). v ro-tpi-ó. el apovo de 'os ai'trv, Pr'.lorc'! del VKt.i<?o oavfi nnder llcva-r !Í cab-'i cnafifo pufda significar fi P'pr>"rsnd-'"crj'ir-nto d" In -ri'^tria.

Tf-márjó ''" c1o,^-lor^('' diii''.cuTiro d-edaaw.u-do c'ausii"i-do c '"" ¡urvcFO.

V,] eAPdí' fie E-t'd-)n,n P-olVij-ites. como loi anterioii'eü o-radr res, fué muy aplau-

U n b a n q u e t e Hoy, á la una de la tarde, so celebrará

en el Casino de* Madrid un lianquete, OT-.gauizado por 'os. doctcires, en honor de lloB Krcs. Bergíunín y Alca'á Zamo'a.

BAKCFLO.NA Eí d o i o r d e vivir.—Lo d e l A y u n t a -

m e c t o EAECELONA 29 CÍO n.>.

En la montaña de Montiuich se arrojó por un precipicio una joven de diec séis años, llevando en les brazos una hija suya de s:et.e meses.

Ija niña falleció poco después de ser recogida, y la madre está gravísim-a

So ignora la eairía que bi impelió á to­mar tan desosQerada resolución ; pero es fácil presumirla coJ.isidei'ando la edad de la t risto madre,

Ln sesión celebrada hov por el Ayunta-micnto ha sido presidida por e; alcalde Sr. ííoladeres.

Con tal motivo no asistie.ron á la sesión los concej.ales ropublicanos.

Se espera la llegada del gobemadoT se­ñor iVndra.de, en la cerencia de que queda­rá solucionad.a la, situación anómala po.r que pasa, el Miiniciiiio.

PAR4 ELLAS

LAS LAGRIMAS Diji'ronine en una ocasiém, y no hace

de e.-,to mucho tiempo : —Vamos ií ver; tu que hablas de tan­

tas Cüsdlas en E L LUJÜRAL, ¿por qué no dices algo de las lagrimas?

Confieso que no acerté á responder. Y hoy, sin darme de ello exacta cuen­

ta, quizá porque ayer vi llorar y lloriquear mucho, ave lae acordado de aquella pre­gunta, y voy á intentar una respuesta:

«I>eja correr tus lágrimas...», decía Wer-ther.

Las lágrimas suelen ser dolorosa con­secuencia de agudas purrzadas en el al­ma, unas veces; otras, cu cambio (j todo está compensado), reflejo de violenta ale­gría.

i lay lágrimas inagotables que nada ni nadie puede contener y que se llevan par­te de nuestra existencia.

Las !ág-rim;is de alegría, esas sí que bri­l lan; parecen lentejuelas de cristal ; no dejan huella, pasixn, «no quedan», y du­ran lo que los adornos, lo que las lente­juelas, precisamente...

SabeiT'üs desde hace tiempo que las lA-gri.mas que no se ven suelen ser las peo-ros (ó las mejores...).

«I.íes larmcs qu'on ne picure pas retom-beut sur le cceur.»

También abundan las lágrimas de ra­bia, que la gente joven malgasta en su desconocimiento de las realidades de la vida; lágrimas sin motivo, que no tienen pe-rdón de Dios... ni de los hom,bres.

Después de expresar todo esto con su poquito do sentimentalismo, y algo tam­bién de cursilería, acabaré por decir lo que m.e han dicho:

En principio, no se debiera l lorar; las lágrisias qucruan los ojos, extinguen su expresión, velan su bri l lo; y al resbalar por las mejillas marcan en el rostro «el camino dc'oroso de la vida».

Las lágrimas son nocivas; su influencia es deplorable para la vis ta; y cuando el llanto ©8 frecuente, lo menog que puede acontecer os que se congiestionen los x>ár-pados.

í,Qué hacer? Evitai' el llanto inútil, sin causa pode­

rosa, y guardarlo mucho, porque el llanto es o ro ; pertenece á los grandes senti­mientos...

Huyamos de hacer tan inmerecido ob­sequio á los «insulsos sinsabores»; obse­quio reservado únicamente á la majestad de los poderosos infortunios de la vida.

Me han encargado que asi lo dijera. He cumplido.

Quedamos enteradas. Juremos no llorar en tonto, . .

Salomó Núñox y Topete,

LAS FIESTAS DE MATO Las diferentes Cbmisiones nombradas por

el Centro de Hijos de Madrid para la eje­cución del programa de festejos que se han de ceJebrar desde el 14 a l31 de Mayí:^ trabajan sin descanso y lljivan muy adelan^ tados los prepajativos.

Artistas de renoonbre han concluido ya los proyectos, en cuya realización se ocu­pan los obreros necesarias.

El programa de las fiestas se fijará en los escaparates de los comercios pasado mañana.

lEATRO REAL Como está amuicLado, el domingo 2 de

Mayo se inaugurará la temtjorada de pri­mavera en esto teatro, con la ópera espa­ñola de C'hapí, «Margarita la Tornera».

A juzgar por los ensayos, la represen­tación do «Margarita la Tomara» será un gran acontecimiento y un éxito para 'os interpretéis y para la empresa, que ha te­nido el buen acuerdo de inaugurar la re­ferida temporada con una obra española, rindiendo merecido honíenajc al arte na­cional y al inolvidable maestro Chapí.

La obra será presentada con todo ea-plecdor, habiéndose pintado nuevas deco­raciones y construido magnífico vestuario.

He aquí el irei>arto : Margarita, María Mai-co; Sirena (bai

larina.). Angeles Otf»Ln; D. Juan de Alar-cón, José García Romeoro; D. Lope de AíTuilera. Enrique de Gherj ' ; Gaviláa, criado do D. Juan, Pablo Gorgé.

Directo"? de orquesta -maestro Villa. La función empezará á las nueve en

punto. • 1

Nada tan meiitorio ni tan digno del fa­vor publico como cl intento que van á lle­var á cabo las iniciadores y organizadores do esta campaña de primavera.

El arto lírico nacional, por cuya vindi­cación claman todo», sdn perjuicio de que noan pocos los q;;e, cuando llega la oca ¡vióu, le presten eficaz concn¡\=iO,_ saldrá es­ta ve,- honrado y beneficiado; igualmeate lo será cl ar te universal, dado el selectísi­mo ropertoTio que ha do ponerse en es­cena, y no. menoi". provecho alcanzará Ma­drid, pueis tendrá para las £*stn,s de Ma­yo un atractivo y un espectáculo de pri­mer opden,

BATALLA DE DAPAS En la callo de Uccda (Puente de Valle-

cas) promovieron una riña Teresa Merin-j Abad .y Cainnen FeJTnández, las cuales se ©nzairzaron á golpes poa-que cl hijo de la primera le había dado unos pescozones al do la otra.

Carú»H, con una navaja, itufiíñ*^ á s^ ri-vaJ una. heaida, y estuvo detenida unas cuafitas hara;s, siendio luego pueata en li ben-tad.

Al -reria en la oall© de ü o e d a dos hijas do Teres», ya nua.yoircs, secundadlas por va rías vecinas, lá en^perendie-roin coo íiaranen

; violentamente.

L^na pareja d© la guardia civil acudid en socorro do aquélla y disolvió á ¡as ma«-nife-ítante».

Una de las vecinas y las dos hijas de Teresa fueron detenidas, de lo que sie nos lamentaron ayer uncB vecinos del Puente do Vallecas que vinieron en ComisiÓD á visitarnos, pues les ext raña que mientras Carmen ÜC halla en libertad, las hijas de Teresa y la otra vecina hayan sido dete­nidas.

MUERTO POR UN T^EN VALDEPEÑAS 29 (2 t.),

Santiago Paradas, de cincuenta años, natural de Infantos, Ciudad Real, ha sido Arrollado en esta estación por un tren que estaba haciendo maniobras.

Quedó muerto en el acto. •

La Grandeza de España La diputación permanente de la Gran­

deza de España ha organizado en honor de su Patrón, ol prim<>r duque de Gandía, una solemne íies.ta religiosa, que se cele­brará en la iglesia del Sagrado Corazón y Kan Francisco de Borja el día 3 del próximo Mayo.

La fiesta tendrá como complemento un acto digno de las nohios iniciativas de la aristocrática colectividad, que ya se ma­nifestaron el año anterior con el donativo de quince casas que hizo á solcTados dis­tinguidos de las campañas del Norte de África.

iSiguiendiO el camino emprendido, recor­dando lo que significó siempre para la nobleza el-sei-vidor doméstico, que forma­ba y forma parte de la familia, y pensan­do que algo puede y debe hacerse por aminorar las mquietuides de un porvenir mísero, que amenaza las más de las veces á los que difícilmente pueden por sí pro­porcionarse medios de defensa en la ve­jez, la diputación ha acordado repartir en la mencionada fiesta 5.000 pesetas en premios, que se entregarán á aquellos criado.s—'mujeres ú hombres—que llev-en mayor número de años sirviendo en la ca­sa de un grande, á_ la vez que se creará un distintivo que sirva para dar á cono­cer los que llevan en ella diez, veinte ó treinta años.

'fiene, además, en estudio un proyedto de pensiones para los viejos criados, que no solo asegure su existencia cuando sean inútiles para el trabajo, sino que despier­to en ellos espíritu de ahorro y previsión, á la vez que los una á la casa en gue sir­ven por el afecto y la conveniencia.

Por todo ello merecen aplauso la dipu­tación de la Grandeza y su decano, el du­que de Tamames, hombre cuyo corazón y cuyo entendimiento son tan nobles co­mo su alcurnia.

EL AMOR Y EL VITRIOLO

üGRIi^MdDEGaACll? Ayer, en las primeras horas de la ma­

ñana, los vecinos de la casa número 5 de la calle de los Dos Amiigcis, oyeron gritos desgarradores que partían de una habita­ción ocupada por José Mosquera Astray y su amante Julia Lázaro Ocboa.^ Y al penetíár en la alcoba de donde salían los gnt f s , encontraron á Julia revolcándose en el fecho con terribles quemaduras en el pechó .V en la cara, mientras José, presa de terrible excitación nervio.sa, se golpeaba el cráneo contra las paredes.

Julia, al ser curada en la Casa de soco­rro del distritoi d© la Universidad de le­siones calificada,s de graves, manifestó que su amante la había arrojado vitriolo mien­tras estaba dormida, impulsado por los celos.

José Mosquera, que fué detenido, negó tal extremo y relató una peregrina histo ria do pasión y dolor.

El declarante conoció á Julia hace cerca de cuatro anca, y mfntuvo con ella rela­ciones puramente platónicas durante dos, al cabo de los cuales, incendiada la dama en el amor del galán, se entregó á él.

Mas á los cinco días se arrepintió Ju­lia, y se fué á vivir maritalmente con un pescadero de la calle de San Bernardo, dumieudo en la desesperación á José, que Be tomó dos pastillas de sublimado con ánimo de suicidarse.

El suicidio se frustró y el fracasado sui­cida abandcnó Madrid, el pueblo que al­bergaba á la ingrata, permaneciendo au­sente año y medio.

Hace dos meses regresó José, y á poco da regresar encontró á Julia recogida en una casa de pecadoras sin arrepentir de la calle de San Marcois. El amor, como na­die ignora, con la ausencia crece más, y esto hizo que José, .más enamorado que nunca, propusiese á Julia vivir juntos, ol­vidando; el pasado, pastillas de sublimado inclusivo.

Y felices, ó poco mpnos, vivieron los amantes hasta anteanoche, en que tuvie­ron una amarga discusión, á la qu© José quiso poner fm ayer de mañana c ,n un sean'pdo suicidio. Iba A. beberse un frasco de vitriolo, cuando Julia se lo quiso arre­batar, y_fc;rceicando ella nnra imoedir que él se lo i-iebiicra y él van* bebérselo, HO de­rramó el corrosivo líquido y a-brasó á la pobre ir;ucha.cha.

Mientras se acl3,ra el suceso, José per­manece detenido, y suponemos que vigilan­do para que no intento suicidarse por ter­cera vez.

Cosa temible do veras, pues é la terce­ra dicen que va la vencida.

OE SOCIEDAD Anoche, á las ocho, con gran solemnidad

lo fueron administrados los Santos Sacra­mentos al ilustre presidente del Senado geneíral Azcárraga, asistiendo una selecta concurrencia, y evidenciándose las simpa­tías de que disfruta el iNespetabl© paciente, á quien deseamos pionta y completa re-posanón.

—En iSap Sebastián falleció ayer la an­ciana, virtuosa y respeta.bJe marquesa viu­da de Villadariás.

La señoi-ía doña Carolina Tacón l íerváa estuvo .casada con IX ¡Francisco Javier Fernández de Henestíosa y Santisteban, naciendo cuat ro hi jos: D, Caídos, posee­dor del título, sioltero; D. Francisco Ja­vier, D. Ignacio, conde do Peralta, y doña María de la Ckmcepción, esposos, respec­tivamente, de doña Luisa Le Motheaix y Acuña, doña Josefina Chávarri y López Domínguez y D. Antonio Mazarrasa.

Enviamos sentido péisam© á la noble fa­milia d e la difunta.

--El 5 de Mayo próximo mairchará á Cá­diz nuestro distinguido amigo D. Antonio Michcils de Champouroín, quien embarca­rá el 7 para el Sur dó América, regi-esan-do el próximo otoño.

Lo desoamos un feliz viaje._ —La marquesa viuda de ViUalobar fa­

lleció ayer en Madflid en su casa de la calle de Clasadip Ooello, 6S á los sesenta y qinoo años d© edaid, t ras larga dotencia, soteellovaida con gran resignación.

Estuvo casada con D, í íamiro Ramírez do Saavodra y Cuoto, naciendo el actnial poseedor del título, representante de Es-paJ5a en Bélgicát.; D, Alonso, 4 quioin le ha sorprendido en Cuba Ja jooticia de la muerte d« su madr©. i D. Antonio,

La finada estaba hacía años re t i rada de la vida dio sociedad, á causa de las muertes do su esposo é h i joD. Fernando.

La rtiarquesa -^tuda do ViUalobar por sus bondades y t ra to agradable go^^ba ge-noiiales simpatías.

Descanse en paz la finada, y reciban sus hijo'S, su hermana la marquesa viuda de Hoyos y sus sobrinos 'os marqueses de este nombre y cl culti, escritor ü . Anto­nio, la expresión de nuestro sent i incnto .

—Ha llegado á Madrid procodciito de París, nuestro estimado amigo y compa­ñero en la Prensa D. "Eené Halphen.

•—Anteaycir cumplimentó á l;a familia real nuestro querido amigo el auditor de Marina D. Francisco Núñez y Topete, á quien lo dispensaron una afectuosa aco­gida.

—Mañana serán los días del principo D. 'Fei;f>e do Borbón, do los duques de Orloans y Montellano.

Marqués de Borghetto. Conde de Villapadicrua-. Barón do Casa Davalülo. Señores do Sánchez Román. IMoret, Gon­

zález Vallarino, llemisa, ¡Méndez Vigo, Gdmez Plasont. Zapatero. Carrasco, l^o-mez Acebo, García Ontivcros y -Morales de Setién..

Les deseamos felicidades. —-La bella coride.ia de Asm ir lía dadoá

luz con felicidad á su primera- luja. —La marquesa do Squilacho susx>endi()

anteanoche su comida de los miércoles con motivo de la miibrtei de D. Luis i e m a n d e z Heredia. ' . ,

La noble dama «e halla también afec­tada con la mue-rto del general Loygorn y la gravo enfeirm,edad del general Azcárra­ga, exceleutes y ant.iguos amigos suyos.

l;\fil!iCl PiTJl! ILiRiflCl , M a d r i d - S u c u r s a l e s

Descentralización de los servicios. _ He aquí la moderna y acertada teoría

en las relaciones entre el público y los ser­vicios da comunicación.

«Hasta ahora el público tenía que salir al encuentr odel Correo: mi propósito es qu© en lo sucesivo sea el Correo quien se adelante, al camino y salga al encuen­t ro del público..s

Teoría del actual director de Comuni­caciones, Rr. Ortufio, expuesta_ al encar­garse nuevamente de la dirección de es­tos servicios.

Y este pensamiento y esta te-oría se es­tá poniendo en práctica con toda activi dad.

En las grandes poblaciones, más que con un soloi centro postal y telegi-áfico, por amplio que sea, se facilita el inter­cambio estableciendo un buen número de pequeños centros que pongan en relación al público con el interior do las capitales .y con todo el vsistema de «omunicaci.-.ncs del país y del extranjero.

Esto es evidente. Hace pocos días dábamos en esta sec­

ción una relación detallada de las esta­fetas urbanas creadas por el Sr. Ortuüoi en Barcelona. Parcialmente y en diferen­tes trabajos nos hemo.s venido ocupando de las estafetas urbanas quo se proyecta­ban para Madrid. Coiupieta-remcs boy nuestro trabajo, consignando á continua­ción el número de estafetas postides y te kgráficas urbanas que ya prestan servi cií3 en esta capital y de las que muy en breve se abrirán al servicio, público

Además de la Administrm'ión • del Co­rreo Central cuenta hoy Madrid con las

siguientes estafetas establ; cidas en los pun­tos que á contiiumción se mencionan:

Estación del Ncrte (alcanee). Esta-ión del Mediodía Calcance), Palace-Hotel. Buenavista-, 1,". ralle de Jorge Juan,

20 y 22. Buenavista, 2,", Torrijas, 28. Bucnavista, P,.'', 'ocneral Oran 8, Buena,vista, 4.% .^venida de la Plaza

do Toros. 2, Palacio, ronda del Conde Duque, 11. Universidad. Bravc. Murillo, toC. l a t i n a , ca>-rera, de San Francisco, 3 7. Hospital , Glorieta de Atocha, 6. Hospicio. Florida, 7. Prosperidad, López de Hcycs, 17. Están creadas también y pendientes só­

lo de la adquisición de Icca'es «ad hoo'. las estafetas urbanas que habían de pres­ta r servicio en los distritos de la Inclu­sa, Concres;», Centro, Charnboi-i (dos °3-tafeta,s). Ventas del Espíritu Santo y Fuen­te do Sígovia.

Se han creado además las siguientes es­tafetas no su'ursales.

Ciudad Lineal ('Ayuntamiento de Cani-lUeir's)-, Nueva Ni'.manbia ó Puente de Vallecas.

<'hariiaitín de la Rosa, O sea un total de í:i sucursales ó cen­

tros de Correos y Telégrafos con servi­cio completo.

Claro está que si compárame s con Lon­dres, que tiene más de mil sucursales; Pa­rís ,v Berlín, que cuentan con cientos,_estas 23 oficinas son bien poca cosa; pero gi com­paramos el Madrid-postal de hoy con el, de hace un par de añ- e, en que solamente teníamos media, docena, fácilmente se com­prenderá el sensible avanc©_que hemos dado en , tan importante servicio.

Establecidos los buzones en, ICs tmnvías, y aquí podemos repetir que Madrid ha sido y es la primera ciudad del mundo que cuenta con este servicio, y una vpz que funcionen toldas estas sucursales y alguna más que se irá estasbleciendo, el Sr, Ortu­fio hará una reforma tan radical como be­neficiosa en el servicio d,el corteo int©-rioir, que sieguramen+e ha de ser acogida con el aplauso con que han sido acogidas reformas precedentes.

Aparte do mejorar en cuanto posible sea c.l ya c-xcelento servicio de distribu­ción, se crearán «mensaje.ros urgentesn, que á par t i r de mañana empegarán su ser-v-'cio, con una sección compuesta de 19 <>;clistas. y (^B establí'cerá un nuevo servi­cie de pequeños paquetes.

El cuadro d© servicio ore ris-e en todas estas oficinas abiertas ya al público, es el que s igue:

OertificadoB: Cartas, valores en metáli­co, impresos, muestras, mediea-nentos, pa­peles de negocios y'v&lores declarados pa­ra la Ponínsui'a y extrapier:).

Giro Pos ta l : de nuevo de 'a mañana 6. cinco y media de la tarde.

Reclamaciones: De once á trece. Becogidas de bur'ón : A las tres t reinta

y íí If^ cinco treinta de la tarde. 'ftjdas estas estafetas han sido autori-

za-das para prestar el servicio, de Giro in­ternacional.

P09tnÍ'^tto*

BECERRADA EW CÓRDOBA CÓRDOBA 20 (7-15 t.).

Se ha a l e b r a d o una becerrada en hono.r del ex ministroi Sr. Barroso.

Presidieron el obsequiado y varias per­sonas sií>uifi:cadas en 1» Imana sociedacl cordobesa.

ífe lidiarofi dos veicas de la ganadería de Sotumayor, que resultaron bravas.

I')e, iicones actuairon varios toreros de la región, y de espada Manoíetc, que e«tu-v<j bien.

Finalmento»'!? dij/ sud ia á un bscerpilio, <iv-e*fué litUado. poí. ceotseñueios. ««staWBt-

do do matador im niño de siete aüoB, ljij< del ditstro Cantimplas.

La criatura estuvo mu-y_x.ali«it¡B.' •

J)iarío de un Q^opXtr^ fi QUINA BAUEA!»

«Joven de treinta y un aSios deset ca-sarse con señora ó señorita, sil mirar defectos íísi-jos ni morales •gogún sean sus capitales.»

(De oEl Diluvio», de Barcelona.)

i Así! Las cosas claras, y el chocolate esp-eso... ¿Conque tú no repara.s, joven, en nada de eso?

¿Conque tu «edectifano» confiesas sin empacho'i i Conque te da lo mismo todo 1 ¡ Muy bien, mucbacbo I

¿Conque hasta oon defectos físicos y morales, los seres son períecto»..< <d tienen «capit^ilesi í

I Conque te gustan todaa las viudas y solteras, • en lo tocante á bodas!... ¡ Sí tienes t ragaderas!

¿Conque tan buenas migaa haréis en el connubio J... Será porque tú digas : —Después de mí, «¡ El Diluvio !»

¿Conque aunque fuera vieja, murmuradora, guarra, feísima y «pendeia», la admites?.,. «¡Quina barra 1»

Joven do Barcelona: Te aplaudo, ¡ vive Cristo !, porque eres la persona más «franca» que se ha -visto.

i Dios quiera que te salgan, las novias á montones, y que entre todas valgan doscientos mil millones!

Que elijas, al fin, una joven, ardiente y bella; y, á más, cou la fortuna... de ser aún doncella.

Y, pues que no reparas en «ná;.>, yo iré á las aras — con ambos—de Himeneo... ¡ por si necesitaras también un Cir ineo!

REVISTA DE COMISARIO l-a do jM.iyo la pasarán las clases militares

que no furrnan. Cuerpo, residentes en esta corte, en el orden que se expresa á continuación :

Los señores jefes y oficialea de plantilla no per­tenecientes á Cnarpo y los pensionistas de im cTucea de San Fernando y San Hermenegildo-loa días 1 y 2, y horas de tres & cinco de U tarde, ante el comisario de Guerra D. Jetú» Maíi tín de Diego, en la Coetanilta de los Angele*, 1 (Comisaría de Transpoi-tes). Los jetes el día. l j les oficiales ol 2.

Los jefes y oficialea de reemplazo, trnuseuntei y con licencia de todos los Cuerpos del Ejército, lo'-, dia.s 1 y 2, de tres á cinco de la tarde, ante el comisario da Guerra D. Emilio Chacón More­ra, y en el mismo local que los anteñoraa; l(m j»-fe.s erdía 1 y los oiiciales el 2.

Las partidas sueltas é individnos de tropa tnia-seuntee el dí.i 2, de tres á cinco d© la tarde, •j.nte el comisario D. Emilio Chacón Morera, y en el propio local que los anteriore».

La zona de reclutamiento de Madrid niimera \ y el primer Depósito Caballería Reserva núme­ro 1, la pasaríin el día 1, á las doce de la ma Baña.

Los retirados por Guerra, con arreglo ¿ las t» yes de 8 de Enero y 6 de Febrero de lOCffi, k p»-«aran el día 1, de tres 4 cinco de la tarde, en la Costanilla de los Angeles, 1.

l'x>s Depósitos de Reserva de IngenieTos y Altf-> Hería el día 1, á las cnce de la mañana y caatio de la tarde, -espectivamentow

«SPORT» VASCO

PRON rON CENTRAL Según se anunció, y con una superior

entrada, jugaron ayer en el primer part ido, ' a pala, f^eiroa y Ag-uirr© (rojos) contra Iraurgui y Espar ta (azules). Su pr imer tercio resultó muy reñido ^' equüibffa¿) en el tanteo, pues si bien hubo en su curso dos pequeüos avances, uno rojo y otro azul, abundaron también las igualadas.

A par t i r de la última, en el tanto 15, los rojos fueron dielante s iempre: pero nfl por eso careció de interés la lucna por é cvcelento juego desarrollado por uno 3 otro baiulo, y especialmento por el rojo, .que venció por do^ce tantos.

Fué, sin disputa, Perea el qu© mejoi estuvo entra los cuatro jugadores.

En el segundo, á cesta, jugaron Amoroto y Ijizárraga(rojos) contra Macalia, Teodiora y Slarcelino (azules).

Estos últimos calieron por delante, y avanzairou, apuntándose los tantos 10 y 20 con seis y tres, respectivamente, de ventaja, lo que hizo que se diese el diae«Q doblo á sencillo á su favor. l e a l e s por primera vez á 25, y á continuacián cuatro ó cinco veces más, dentro da l a misma decena, los rojos apretaron v adeiantaroase á su vez, ganando el oa,rtido por once tantos. Resultó un hei-moso partido, en el que rojos y amiles desarrollaron un sober­bio juego.

Supeirior, claro.está, el de los primeros, que constituyeron ayer una formidatxle pa.-

Hoyt jugiaiáa Pereai v ElbrrSo contra Quintana y Cantabria, á nála, é I tuar to y Ermúa contra Escoriaza " Alberdi, á cesta.

X.

Pedro García Monasterio FUENCARRAL, 70-

Tnvitados atentamente jior su joven ¿ iiLteligente propietario, asistimos ayer á la inauguración del elegíante estableci­miento de camisería, corbatería, confec­ción de ropa, blanca y géneros de punte de la calle de Fuencai'ral, 70, esquina a Santa Brígida, Esta casa, verdadera es­pecialidad en cuanto se refiere á camise­ría y cprbat<;ría, en cuyos artículos pre­senta las últimas creaciones de la moda, se ha de acreditar muy pronto por los elementos de todas clases que reúne paja la confección de lopa blanca, canastillia», eq.uipo9 para novias y colegiaJea,. Sus cáor feociones para niños y su variedad en gé­nero» de panto raereccn que la nueva ca­sa, que tiene ostahlecido el precio fijo, se recomiende al público, que eniContrarA ea ella inmenso surtido para la m*jor dec* cidn; novedades en todos los artíaalos y gran luaratura en «us prooio*. Nuestra en­horabuena ai, propietario áei estaibiecá-.miento, I>. Pedro García M!íwnias.terio, «•• qu« auguramos un completo éxito.

T,A TEMPERATURA IM AYER MAxim» deí w», i la soaiíbraw

« * < »

iogtaai SSXJI £^X3B^£jXl.^XJ

meuosiiE'auBEiiiL. E O u p ó n rtCirm.

D e l a s a f i » d « 2 5 , c a n j e a b l e ,

• I q o a • p o r t a n a m e n t e a e da>

• i g n i u - á , p o r BB b o n o n a n i e r a «

d o p a r a e l a o r t e o d e CIEN bi*

l ! r t « i d a a o m b r a y CIEN d a so l

d a l a c o r r i d a o r g a n i z a d a e o

l a P l a z a d a T o r o a d a

M a d r i d p o r l a Aso>

c i a c i ó a d e l a

P r e s e a *

V

s u c e s o s E s c á n d a i o y a a s a s a z a s

Vicente y Maauel Fol^ueim Feíiiándezj Carmcaí López GÓD!«^'Z, miujer do Viccaiite'; Luisa Díoz Miíurquiil'oi y Lucía 3tarquillo Biiiz jirooi.ovtf i'oa ;> 'or IHKI riña eu la Ili-texia de^ CuFiidores, rcisultando todos los cortteadieíaties coa lesionets teves á conse-cuenoia de la refriega.

Pasada ya la voyoits., Manuel Foilgueira fué gravereento ameaaaado po.r su propio herraano Vicepte.

'•: tíltí«»p«d ms>! a'::;* El dueño del Hotel «ío tüahajadores ha

denunciado ftl huéspc-d ígwacio Alvarez, al que ac-.iisa do hüA^er iiMJur.swnes, más o meados fructífem», en todas las h a b i t a d o nes del iisteJjitecimieB'to.

Por amenaziU' ^(ivema^tá}' á Juan RA-üión Blanco, do cJieoiodiO' auos, fué de-nuiticiado ayea- Joaquín Pcrez García, con el que sostu\>o. una reyerta días pasados en el paseo de la Dirección ©1 .ienmuciante.

Un n iSo EBuerta Eljxtei' do guardia ord>?iió á uno de los

toédiooB de la Casa de socorro Je la In-do/sB. que prooedix3ii-a á recoaiocer el eadá ver de un niiio, fallecido pocas horas an­te» en una, oa&a de la calle de Moratines.

El_ facultativo BC persoaió sin páiidida de t i e a i ^ ©n el urj.'lHo' doinicili&.

Por coin,ve'iBacioaiei9 cogidas al ^"uclo 6 l>or algún otro- medie, do inforjiíación, lo cierto t& que se enteró de que se había pwstado asisten ;ia fajcuitativa al misnK) nifto en la Casa de sooorro del Centro.

Re-íGoocáó el cadáver y se iiogó á dar el certificado ojrrospondiente.

Alegó para ello que tajial)iéa habíale pe dJdo ai ousmo docuinento á la Casa de so­corro del C\iati'o y allí no lo, habían £aci-l >:uir-

El médico forense determinará las cau­sas de la muerte, y haáita que dé sju infor­me no «e procederá al enterramiento del niüo.

O a d a s i t s i i e r a d o Ai-t^rdo Mohens Lópee. de cuarenta y

nueve *a t s , eucundernador, ateaitó ayer ooní^x sil vida, aa-rojándos© al Canalillo en las proximidades de Chamartín de la Rosa.

El desesperado individuo sóloi sufrió un iuert® ehajwizíki, siendo auxiliado en la Casa diei socorro de los Cuatro Caminos.

H a r t a d a r a p a a p . Joeé ElcnMÍti Bernuirdez, de t re ia ta y

«eis afLos, domioiliadio en la calle de Ñt'i-a«a de Balboa, 16, denirnció que de una azotea le habia^i saiisitamido varias ropas o t valor ac 300 pesetas.

U a tamgo En la cali© de; San Marcos, núm. 4, te

produjo ayer uií fuego de escasa impor-^«iitvoia.

El e n c a s o d e l a c a l a d e S a u t a M a r -y a r t t a

CMjididb Piquero nos Tuega, hagamos aoiiiStar qiuie las ¡eaioíic» que sufrió en su fsstableciíaientio Slanucl Vázquez Eivas se las produjo ei mismo Manuel al caerse, porque estaba «nhriagado, no siendo cier­to que se las caaisaseel coniunioaoite, quien deíadie ha<w ocho mesias se haita enfeiimo é imposibiJitado de es tar en pie. •

A c « i d a a t a a d e l t r a b a j o Trabajando eo uo talhr do ebaniístbería

lie la calle» de Ponzano, núm. 39. se pro-kijo ayer taa'de lesiones graves en la ma-o izquierda el obrero Carlos Alonso Pas­

cual, d e dieoioeho años, domiciliadoi en la calle de los Castillejos, 6, princdpal.

A oonaeoueaiaia de haberle caído eticáma un kiidr.ilk> aufrió ayor Jesiones de pronóa-tic» iKSiervado en la cabeza el obrVixj Apc»-linnr Lainai; Binari do veinfca afio-? de edad.

Ocurrió eil acoidonto en una obra de la Red do San Luig.

B o g a m o » á aue«tr«»9 c a r r c s p o n a a ' 1»«, s n s e r l p t o r e a , a n a B c i a n t e s y á t o ­d o s l o s qtt«« teasr&Q <iu# d i r i g i r s e A EL L Í I J E ^ A L . s e « i r v a » i n d i c a r e n ( a d r e c c i ó g APAKYADO 112.

La consfrucción = eñ Madrid =

Asaensores MCOBO SCHNEIOER

INGENIERO. ALFONSO XII , 56. ASCENSORES Y MONTACARGAS

ELÉCTRICOS E HIDRÁULICOS, MON-TAPLATOS SISTEMA «STIGLEE».

PRESUPUESTOS GRATIS

CaJefaccion PEDRO BARBINI

Calefacciones centrales á vapor y agua caliente. Talleres, Santa María, 18.

C{a*|fín!6fías ARROYO, GALLEGO y C O M P A K I A ' Grandes talleres de carpintería mecáni­

ca. Pa£eo del General Martioea Campos, 30

CQiittdores SOCIEDAD DE APARATOS

INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS Teléfono 440. Juan de Mena, 5, Madrid.

Contadores de agua. Contadores de electricidad. Contadores de g u .

Los señores arquitectos, propietarios y contratistas conocen las iamejarables con­diciones en que los «Sucesores de G. Pe-reanton» les ofrecen toda clase de crista­les estriados para tragalacaii, baldosas do cristal para pisos y cuanto so rclacíoaa con sus artículos. Esta casa se ha separa­do de 1» Unión de Almacenistas de tunas y vidrios de España.

«SUCESORES DE G. PEREANTON» Cuesta de Saiitoi Domingo, !, é Infantas, 1

EXPORTACION^A PROVINCIAS

jFufldlfijories ¿«Jiierro SOCIEDAD «JABEÑO»

D E CONSTRUCCIQlíES METÁLICAS MÉNDEZ ALVARO, 8»

OFICINAS. ALCALÁ, 73

mmm Y MQms Ronda de Atocha, 5 ; Paseo de Santa

Her ía de la Cabeza, 4, y Pacífico, 22.

Riadsras. í jnacenes) SOCIEDAD BELGA i OE LOS PINiaESOEl PAÜLIB Talleres mecánicos, ATOCHA, 153 y 155.

MAURICIO J IMÉNEZ ANTES «MADERAS INDUSTRIALES».

TOLEDO, 148. TELEFONO, 1.578

Materlates ús c i^isltrucción JOSÉ '3RAU S A N T A I S A Í O X ^

ESPAÑOLETO. 22

LITIS L A P O B T É " " " ' PINTURA, DECORACIÓN, DORADO

HERMOSILLA, 81 MODERNO

" Stosimieiito LUIS VINi¥ Í | lL r

Despacho, Alcalá, 12, y Narciso fWra, 2,

NOTICIAS = A t e n e o d e M a d r i d =

Hoy yienmeo, á las seic de !a itasde, don Marcelino Doanisiso dará una oonferoaicia , oorrespondieaite al ©uirao de Oultura y Pro-gre-s-a Pedagógicos.

A las siete oonticaiturá la diiauíusián de la Memoria do D. José Calvo Soteto, secre­tario de la Sección de Ciencias Morales y Poüticas, sobra «Socialismo, Eindioaliamo y catolicismo social».

Tienen pedida la palabra los Sres. Xi-rau, Lequíerica, Pérez Sterraaio, J a r a y

otros. Pa ra neotificar, los Sires. González Blanco, Galomai-de, Ote, GaJaraa, Daea y Péroa Díaz. = Caatjeo i b a r o - A m a r l c a n o d e C u l t u ­

r a P a p u l a r F e n a s n i a a — Hoy vóeiroea, á las seis de la tarde, diará

una coniearieracia en eflí» Oeoitpo, San Ber­nardo, 83, €Í médico máütar docdior Julio Camino, .sobre el tema «El hipniotismo an­te la sociedad y ante la Medicina», con presentíieión de ca^os prácticos. = Acac lemia d e J u r i s p r u i i e n c i a y L e '

g i s / a c l é n ss Eírta noche, á las di<*z, ooloferará sesión

pública esta Ooirporación, pa r a coatinu^r.r la discusión do la Bíemoria del Sr. Bofa-rull y Romana (D. Manuel), acerca del te­ma «La reforma dio k. Admkiistmción lo-cal y lias Manoomiunidades prorvincáaleB»; haciendo uso de la paJabra los Sres. Casa y García Cafejnarí» (D. Enai;qu« de la) Rodrífi-ucz Pasoual (D. Ram6n), Ormao-ehoa (D. David) y Asúa y Mendía (D. Mar­tín de), = E x p o s i c i ó n N a c i o n a l d e B e l l a s Ar ­

t e s = Por acuerdo del Comité ejecutivo y del

Jurado do eista Exposición se haco púb'i-co que la entrada en los Palacios de la misma queda probibida oci absoiuto hasta después de la fecha de la inauguración, ex-ccipción hcclia de aquellas personas que tengaai para ello paao c&p<ícial. = P o m a a i a d* l a s A r t e s =

Mañana sábadbt, á las niuawo y modia en punto de In nocbe, tendirá lugar en esíti imporionte Sociedad una gran velada, mu GÍOBJ, org.-MurAcla por la Se<í.?ión Artí&tioo-r<!in»><»tiva, em la que t/ornar» parte el aplaudido tr ío compwesj;* por los herma­nas Mwrtínrif Aír»i-lá Oftli^rw. crmae»^aimái de gran autoridiid, que vienen actuando con gnun éxi*o «n Vm pciocipíiies sakiiKís tie Eurfjpa, r qwe ejacutamn varia-s obras éo Belliíii, QUik Vordi, Mozai-t, Handel, MarqutSu v Mai-tiii(v '

A ca»* howaosa íkisto, podrán asistir los socios acxjriJipafLandoi á dos señoras. = L a s a s e r o a a c Í A s d e t u n i d a s =

La Cámara de Comercio oncarecc á los comcroiuíiteis que tienen mea-cíincías dcíte-nidas en el Citfanjero pirocedeoios de Ale­mania y adquiridas con anterioridad al 13 de Mario último, envíen á la .•secretaría lo la Cámara, á la mayor brevedad posible y í?iompre íiüites del sábüdo, á las seis de la tarde, una rcJación de las factursjs, con sus fecbas, lugaf de procedencia, número de bultos, etc., especificando, cuando !.e supiese, el lufaj* en que se e-ncuentrc-n de­tenidas las uiercaaicías. = P í a z » ¿ e To fos d e VÍ3!a Alegi 'e =

E! próxiano dotniíiaro so celcbr.ará ima gri-an ccj-rida de novillüc-toros, lidiándose eeiis do D. José Bijeno, per los matadores Autoiuio Mata (COX^P'O), Manuel Jiménez Pastor y Severino Busto (Praderito).

Mañana sábado celebrará sesión pública la Actwlemia da Medicina, á las seis y me dia de la taade en punto, y coiitaiuar^ el dobab» sotoe el «Tratamiento del cáncer i:¿jC4'in«.> por los procedinjicintos radioi-acti-vos y el meiJotorioi».

El ir.ípiaotor nrovinciaJ de Sanidad de Cüirdoiha, D. Miguel Peña, que se halla awcidaniüaimcate en Madrid, doE.pués de habensa pues,to al habia con el señor gn-berriOilor civil y oí inspeobar pioyincíal die Saaidaíl dej ís ta cort/', ha dííeidádo or-ganiaar ei aCirvioio de briffaóa sanitaria que se liaJla aq«i establecido y funcionan­do ooai éxito, en la provinioia do sm jiuris-dicción.

A e«te objeibo; ha adquÍ!-¿do ya un mag­nífico automóvil aísoiadicionado para los usois á quiO se d^stinía, y dentro de pocos día? funcionar» en la prcrvirvci» de (jórdo-ba como funcionia en la do Madrid esto itíilísinao servicio scaitaric'. del quo ya l.i Pi tms* se ha ocupado en difáiittas coaisio-TiíM, y que convendría se estableciera on eJ reisto de las pirovincias de España, ai-prunas do laa caüíes tenemos eriteadido' quo hain hecho ya muchas gagtioineiS pai'a su or­ganización.

Sabemos que eJ gobernador civil de Cór­doba, D. José Maestre, se ha interesado vivarriente para la implantación de cate servicio.

Dos feobas célebres : 1610.—'E3ip¡ul.s.ión de los moriscos de

España. 1914.—Expiukión de nuestro país de to­

dos lois jabones extranjeros, derrotados por el de Heno de Pravia.

i u

UIU.C48Í BI^«T4 y ELEGANTE Si quiere usted ponerla en las mejores

condicionas' de economía, visite la gran csposición de muebles nuevos, bonitos y del mejor gusto, que acaba de instalar MARIANO MALDONADO en LEGANl-TOS, 4, teléfono 4.895. Es ta casa merece rocomendaTiSe.

PASTA DENTIFfflCA ORIVE. Tubo en su estuche, una peseta.

Tirso, dentlftla. HHajfop, S9

—?, Q u é e l ix i r me r e c o m i e n d a s 1 —Fíi q u e y o uso, pí j rque es, s in d u d a el

m e j o r de todos y el q u e m á s se v e n d e : e l D e n s .

M a ñ a n a s á b a d o , á l a s se i s d e la t a r d « , D . Gea-vfflSíio d e Aa-tiñano, p rofesor de hi Eiocucla d e Lageciiioros Indui'Striales, d a r á en l a mifsma su úitáma oonfcirencia de la se r ie « E s t é t i c a y a r t e » del p r e s e n t é c u r s o , que v o r s a i á sobre «El a r t e : sa evoluciúii l i is tóf ica».

p a r a l a s a fecc iones de l corazón.

M O T I L L A , peluquero . Alcalá , 5 , 1 /

Mañana sábado, á las cuatro de la tarde, ©e efectuará en Vista Alegro la becerrada á bemcñcóo de lois. Talleivis de Santa Rita , Ropero do Nueisfe-a Señora del Milagro, peresidido por la señora de Repelles y con su anuencia.

•fif

MONTERA, 31 TELEFONO 2.827 Hoy, mañana, lunes v martes oróximo,

gran exposición de NUEVOS MODELOS. Sección e.special para NIÍvTAS.

CHAPEAUX MODELES

PARA LOS ENFEHiOS Contra las enfermedades de los bron­

quios y puincaes , los sabios franceses re­cetan los polvos Louis Lcprr*, que cal­man instantáneamente log ««jcesos más vio]eníx)s dií asma, ca'-arro, sofocación, la tos de bronquitis crónicas y curan progre-eivatriente.

Estos pioivos obtuvieron un premio úni­co en J a Exposición Universal de París 1900. Precio, 3 ptas. caja. Depósito en Ivlíidrid: farmacia Gayoso, Arenal, 2.

B O L S I D E MADRID (C8TUAS1ÓM OFIC; V- ÜQÜfMhU]

F O N D O S P Ü B L í C O S

<0!0 p e r p e t u o í a U r l o r

Serio F d9.50.fK;o :>ta*. noms. > E do 25.01'0 • • . . I) do Vi.rim • » . . Cáü S.OOil • • . > l 'xio 2.3:)3 • • .

Dií. 29

^2 21 72 55 7a b5 ' 5 2-77 90

. A do WO . » • ' 8 0')

. C do r H . d e 100 y 200.. En d i fe ren tes s e r i a s F in o , i r r i«n t9 Pin p r ó x i m o 4 OjO c x t e r . e s S a m p í l l a á o

Se r i e F d e 24.000 pías . n o m s .

i/ 7o 72 25 00 00 72 15

00 CO » E do 12.0Ü0 • » i 82 SO > D J o C 303 . > C do 4.CC3 . » . B de 2.0Q0 • » » A do 1.001 » » . G y n áo too y ?0C...„.

En diícrentea Sbrio» <^Ci«asii«rtlxsblo

(Smrf*l<xt}

. Dd» 11.5)0 • • . • C d í s-íjoa » » . > E d a 2.^30 • » . i d » 531 . . • •

Ka <í{í»j«.it08 ;»»icí •

i S{6 suaotilzahla Eerie F d« 50-000ptaj. a o m i

. E de 25.033 • • • ü do 12.533 • » . Cd» Í.033 -• Bd» 2,líJ3 • » . 44? 53) . >

lB«n«oa y iocHistúoM C«ds. hlp. 40i3<. iOOpUl

Id. 14 iOiO.. l«»t)l*!». lá. Id. BOiO,, 600 ¿Ui .

Canif.* Airead.* Hníjaoofc,.

l'isciUíajjaao-AiuqrlaAucj.,. Ido» K«Baaiftt ü . d« u Vluu. S iaBr4na ;« Qjrtaf Banco Oaotral Mejloano. • . .

Otzoa Talonta Obn«s. Toaora Uíi, 3«ria A Idaia id. üeiia B

&. 0 . Aztiaarura, acs, p r a ( . . .

ídem obliga, aosor Uzablaa.. Bocledadb^saacüaCQaitru»

clonoi Uatállaa} (ot>U2u-cioae« 2." lilpotosaj,

Ob i Mttdrütóaawfrleldad. Id. íiióctrlca do Üiia Siliar!,. Id. üliiuUiciiia ijroviuaial,..

A y u n l a n l e a t q ííaúilS Evav-1884. Obi. lOa pesaiaa.

ídem por rasuliaa". Id,BxprQpiacioa(j$ iaterior Ideiu i 4 aa el eiuaucíie Id.Deuday Obras dü üadr id .

Cambia* farXs, vlsía, •

8,i 00

oa oo 00 03 00 00 CÜ 00 00 oo

oa CO (0 00 «8 50 SV 50 bu í J Si 50

93 40 ¡Ja 35 84 03 94 '33 94 SO SO 50 00 00

92 O"" 00 00

lü« 70 447 53 li'i 30

00 GK

249 33 OÜO 00 000 00

00 00

000 tío 101 00 OüO 00 CO) 00

00 OJ 11 25 00 00

00 00 00 00 00 00 oa 00

00 00 00 00 m 2á ou uu 00 00 00 00

94 73 24 18

. . M

m

0 10 »

0 05 » » *

»

• •

» » » » « >

* » a

» • >

»

9

C 23 »

»

9

m

w • ^ » »

• • • «

» m

w

• »

0 05 •

Í A H

ú os • 9

9

0 05 9

0 25 0 73

• >

9

0 20 0 43

0 03

m

0 15

• » m

»

m 9

m

m

• • »

• •

0 50

* » 9

9

»

DESPUÉS DE LA BOLSA £!n «1 corro, últimos cambios:

Bilbao.—Altos Hornos, 295 papel.—Resineras, 60 pape!.—Explosivos, 212 dinei-o.—Industria y Coniei'cio, 152 dinero.

LOS REPUBLiCANOS D i s t r i t o d e l a U n i v e r s i d a d '

So recuerda á todos los republicanos de este distriío quo en el Centro de la ciüe de las l\Ii-nr^s, ,;0, de nueve á once de la, nociie, se puede reclamar ó rectificar el voio de aquellos que no lo tengan.

So liace presente que el plazo terminairá e! día 4 do] próximo mes de Ma^o.

ÜSOÜíeDAüE La Asociación do jiatronos peluqueros barbe,

ros dá Madrid celebrará Junta general ordina­ria, continuación de la anterior, hoy viernes, á las diez de la noche, en la calle del Horno de la Jlata, número 7, para tratar de asuntos re­lacionados con la misma, y ruega la puntual asistencia de todos los socios.

LA ViD.A RELIGIOSA Santos do hoy.—Santa Catalina de Sena, vir­

gen ; San Eutropio, obispo y múrtir; Santos San­tiago, Mivriano y Amador, mártires, y Santa Sofía, virgín y mártir.

KeligiüEas de Santa Catalina de Sena. (Mesón de Paredci).—(iCaarenta Huras.)—A las siete, niLSii de exposición; á las uicz, misa ína\'or, y í las seis, preces y rosario, novena y procesión de reserva.

Vitita de La Corte de María.—Nuestra Señora de liis Angustias en su parroquia y Escuelas Pías d.3 San i''ernando; de laa Tribul.aciones y l'az Interior en las r.elÍ2:osa.3 Carboneras; de la Al-mudeaa en Santa María; de Nuestra Señora la Blanca en San Sebaslüi ; del Consuelo en San Luis, ó del Olvido en San Francisco el Grande.

FI/IfíE BA>sfiüoWí ESPAÑOL.—El enorme éxito alcanzado por

la compañía Caramba en l;i primera rcpresenta-ciihi de clCva», la popalar obra do Le-har, ha te­nido tai resoriancia que se han acercado muchas personas í este teatro para saber qué día se rcjíetirá dicha opereta.

£n vista de elio, la empresa ha decidido dar ! 1.1 segunda representación de (¡Eva» mañana 'sá­

bado, á las diez menos cuarto de la noche, con el mismo reiiarto.

En oíta obra son muy ajilaudidas las señori­tas Ivanizi y Czillag y lo;., Sres. liorghese y Valle.

LAR A.—Hoy viernes, beneficio de Catalina Bárccni, se celcbra.-an dos funciones comple­tas. A las cinco, «Amanecer» (íres actcs) y KEI omor brcjjj;, por Pastora Impi-rio, y á las nueve y tres cuartos, «La losa de los sueños» (dos s/^. tos) y cLos pastoresj) (des actos).

Mañana .'•ubado, á las cinco y media, «Amane­cer)) y «El amor brujo» ; á Ins diez, en seoción sencilla, e-^treno del saínete nuevo ae Antomo Casera, que tan extraorLÜnsno éxito alcanzó en la Fiesta del Saínete, titulado cCcnsolar ai tris­te», y á las once, «Los pastores;) y Pastora Im­perio.

El dominr;o, por la tarde, las aplaudidas obras «Amanecer» y «El amor brujo».

Se despachan billetes en oonta'duría.

ZAKZUELA.—IIcy viernes, á las diez / cvuir-to, estreno del idilio vas£o en dos actos, de JoEB Ecliave, música del nraesttQ-, <luridi, iMi-rentxu», con el &íguiente repartaí^v :

Mirentxa, eeiiorita Lconís; rrcsen, señorita Teüacche; Kainiundo, Sr. Genovéí; Manu, .se­ñor Cabi:ses; ¡Ciíantcn. Sr. J.Jc.na; Un viejo ¡xisíor, S;'. Gloria; Vioent-e. niño l{o-:l:'i¿;uez; José Patxu, niño Saníurse; Teodoro, niño An-glada. Coro general de niños de la Capilla Isi-düiiana, crquísta de oeaenla profesores, dirigi­dos p.or Pablo Luna.

A causcv de este estreno se suspende i.i función «\ermouth» este día, dejando de representarse Id- obra nueva a\ji mala tiúde».

Son muchas las locaiiriíKlos adquiridas en con­taduría para el sábado, domingo tarde y noche y días sucaiivoB, en que se representará «Mi-lenl-tu».

APOLO.^Hoy vier.ies c*!:brará su función do beneficio la tiple ci'miica Kosaric Lccnís, con el siguiente programa : A las siete, sencilla, «La pandereta»; á las diez y media, doble, estreno del entremés, escrito j a r a la beneficiada por José F. del Villar, «^iüagritos», en el que Rosorio Leonís cantará las carceleras <!e «Las bijas del Zcbedeo)) y k canción de la ditera de «Sangre moza»; la Fornarina en su re¡>ertorio, y el sai-n-te lírico nuevo, original de los Sres. Aaenjo y Torres del Alanw, música del maestro Pablo Luna, «La boda de Cayetana ó Una tarde ea Amaniel», estrenado con grandísimo éxito en la Fiesta del Saínete por .esí«a compañía.

CÓMICO.—Mañana sábado, á las diez y me­dia de la noche, se verincará en este teatro el esí.vaio del melodrama tn dos actos, divididos en ocho cuadros, en prosa, origiruil de Linares Becerra, Burgos y Maja (Andrés), titulado «l^a gente baja», en'el que tom.ají parte Loreto Pra­do, Enrique Chicote y otras principales partes de la oompaüía.

Decorado nuevo de Jlartínez Gari. Se dcspxichan locíilidad'SS con un día de anti-

cip.ición.

CIKCO PAKI3H.—Pasado mañana domingo, á las cuatro y media de la tarde y nueve y

media de la noche, dos variadas funcionen. Bol importantes debuts, tomando parte el domada Iilarck con sus leones en su mimodrajna «Bi& vanohe de fauves», mademoisejle liona y tan perros amaestrados y todos los los clowns, ea céntricos, comediantes y nuevos artistas de U compañía de oirco que dirige William Parish.

En breve, gran acontecimiento artístico, debut y reaparición del insuperable Onoffroff, el ma--ravülofo experimentador científico más sensaxáo nal del mundo. ',

iSe díepathan localidades en la contaduría da i; Cate circo.

BENAVENTE.—La concurrencia, riue ay«» fué e.Ktraordinaria. quedó maravillada de la her. mesura, grandiosidad y belleza de la pelíc^ila «Los colosos del mar», desfile de escuadras y maniobras de todas las que surcan el Océano. Este único ejemplar es verdaderamente colosal.

Los cuatro Sevülas, stracoión que debutó, ob tuvo un éxito complelo.

Mañana, debut de Los Bellini, dueto ítalo-español reputadísimo.

e^SOS ¥ CüSUS — M i r e u s t e d , d c ñ a Mónica—dice un m ó ­

dico—, q a e t r a i g a a e s t a p o m a d a que re ­ceto , le u n t a u s t ed á su mar ido en la par* tü düloricia, y ;£ d a buen refauüado iiiic a v i sa u s t ed !uinedi;il.a::ic4it.c, q u e y o padüzoo t a m b i é n do esos dolorea.

•i» E n un b a n q u e t e . A 11 a aeadóra ico le haceoa b r i n d a r á loe

p o ^ l ^ ' j -—>ycíiore£—dice coíi su peculiar gi'ave-

dad—la costur.iibre i]¡c comei- y beber so pierde en ¡a obEcudidad de los tiempos... Dr. Vera. Euís. mentales y nerviosas. Alcalá, 160

B U E N O S A I R E S . Se avisa á los señeros accionista? ds

este Banco que el Directorio ha resusKO ñjar la fecha del 15 al 30 del corriente pa­ra efectuar el pago de las cuotas novea» y sexta de cinco por ciento sobre loa cer­tificados de accione» emitidos en 1009 y 1911.

De conformidad con el artículo 8 do loi Estatutos, el accionista puede integráis RUS acciones en la fecha que el Directorio fija.

Los Sres. García-Calaroarte y Compa­ñía, Marqués de Cubas. 5, Madrid, y Gar-cía-Calamarte y Compañía, plaza da Cata­luña. 17, Barcelona, están facultados para verificar el cobro.

Buenos Aires, 1." de Abril de 1015.—F. Piieto, secretario. rOS."GAKQ ANTA. Pa¡tijiaa cllátíro, l'SO pU^

f . ' l

.">: \ ¿ PASTiLlAS de! Dr. ANDREU y se «rari». t-7* ' a * Í^;>rrr*n'• * » •

CONSULTORIO OF. ESPíeiSLIilifS K(1!SIS Tratamiento de toda clase do enferm»-

dad_s. Análisis, rayos X, callista y ma. nicura.

1, Preciados, 1. Consulta, 2'50 pesetas

" n/" .«rrsttfi: doradas, de madera y hie | . ^ ^ t 4 l U a « ^ i T o más baratas, SANT-^ iRlGIDA, 1, A L M A C l ' \ DE MUEBLE!

Tuhn sonda- FüiJ-JÍ OILA. "U,,

PAKA LAS Ei^rEIíMEaiDES=..).MAiR[2

CAPmílASjGELAIiMSAS DE

aiKaBiCg«raa«r-iKaawi . w ^ ^ ü

D£ Cmmfk EXTERNA

f a r a aprender á hablar un idinma ex­tranjero hay dos procedimiento!!: pois manecer donde se hable ó ir á la

ESCUELA B E R L I T Z PHeclADOS, 9

Imp. y est. da Ei. L I B I B J L , Marqués da Cohaa, 1

(^ K

FOLLETÍN DE *EL LIBEHÁL»^^^

CAKOLINA INVEfíNIZIO

(1)

US illMOilS oomendación que- lo hiciera su sobrino moribujido.

El industrial dijo á Lonenüo que lo Ueviaría coa-sigo á Turííí, pero Le hizo píximieter que no vería ai tendría contacto con su madre.

Efl jovaa se lo promeCíó. El mduistt'ial <JCSL viudo, con una hi ja única. Ne-

rina, qae contaba á la sazón catorce añcs. Lorenzo tenia dbe>ciiocho. Loe dos jóivemcis ae veían á memi-do ; pero Loiieaiao oonoicía sobi-a<dameiite su situa-ci<in piara tm veír eai ís'oriina laia que á u¡aa ñifla á ia que dobía muoho respetió". 'Neinioa ona, pues, sa^ gmda pa ra él, como si fuera uña hermama suya, 8Ía que JMUiea pasara por su imagónacáón la idea d© qiiMi pudiera llegeir á aor algo más.

LoKiensso, Xo T©petimoa, e ra una criatura noble, t ímida eorao su padre. Las horas qiue tenía libres las pasaba es^tudiaado para mstiiuirse cada voz ixm>; nunot» pedía peraniso pa ra salir, y sólo ouaii-do ©stabaai e a al oampo gu-staba de dar laaigos pa­seos cfue beme&jía/ban^su salud.

licmanza rnaaiteoía 14 promesa he«Ea al industrial de no buisfar 'á •sus padros.

Piero un <Ma leyó en los periódicos una noticia que le emocsionó. Un ooche particular babía aitro^ peJla«do á su padne al salir de oasa, y 1© dejó tan mÁ barido, que q u « i é casi sin. esperanzas de vida.

El ooch® pertenecía á «na danm de la aa'istocrar eia qu© ^ i (aquellas momentos ae «acontraba en mAa, d® la Dalmata ; los caballos pie habían aausfci-do á la vista do dos bueyes un<Sdois á im carro,.

(I) EB|)rooi«dad do la casa cditoaial Mauflcd. de Barcelona.

que empezaron á mugir cuauído estuvieron corea del coche,, y ed oooheaio, súbitamiente sorprendido, no pudo datenerlds..

Lorenzo, lioü'ando, llevó Q1 periódi-so á su amo, quieii, deispués do leído el suelto de refeii'encia, le dijo bandado sámente:

—Ve, pobiB Lojjeaiao, ve. No deba ni puedo pro­hibirte qua vaya» á ver á tu ipadiro; tu praaencia s&rvirá do lenátivo al desventufado; quédate á ¿u lado mieiatKtó teaga aacesidad ü¡a t i ; nadie t e qui­tará tu puei.»to eu es ta oaaa.

Loreíizo boaó lk)i«íado la maíno del digno caba­llero y so marclió jfflacipitadamemto. Tomó un co-obe da plaza para ir aiás de jpasa, y duwwirt» el trayiicto no pudo tranquil izarso, peaisaiaia on su padre, que tanto k» había querido y á quien nunca había esonito n i dinigido una palabra, d e aíeofco.

Al apeíunsia dcáaínto de la ca.9a do su madre, se siatió mor i r ; paro procuró cobrar emergía y llamo á la puerta.

Abriólo Babiot, quo no le recon'Oioió, piorquie le dejó coiaiido ora un nifto, y a&oxa ostaiba hecho un hombre. Er» más a l to de lo qu© ooprespoíadia & su edad; eira moremio, guapísimo y eleganti».

Pero Babiot se sarprendió a l v í}!© él rostro con­traído por la airi®u¡sitia y con los "ojos velados por las liáigrimas.

—jA quién busca usted? íQué diecseaf —Quiero ver.,, á mi piadar». —¿Lorenzo... tú? . . . i Fntna, enfoa!—^exckmó

afxuioso Babiot, que eoinisideraba al joven conao al­go suyo, poirque da pequeño le tuvo en los braaos y haíbía jugado con él.

—i Y mi padre ?—^prqguaté Lorenzo mieaitiras se­guía al hambrof-mono esicaieipa anriba.

—^Sigue mal—conítefitó Babiot—so queja como si tuviera íwtos todioa le® buesoisi; mo abre los ojos más qiio píwa p&déx Ü'e beber;"njd'ccMio<!e á naÁÍ0; peso aguarda um momento Oiqúí, ¡¡¡anecisa que onuor d e t u llegada»

Le diejó <sa una hflíbitacSSa ®itua/d» á te. izquier­da de la escdoKi, y n o se natóa aún dado cuenta Loreinao del s i t io donde se haJlaba, cuando se le­vantó un portica- y ao preiSieiitó madama Borgia.

Sin docir oaiabra. y olíidiáíxdokii todo en aquel

momento, madm é hijo se abrazaron mezclando f besos y lágriuias;

La DaJmata fué la primera en separarse. —Era, preciso que oeuirriera la desgi-acia de tu

padne para que vinierais á venne—^dijo Tigriua con acento que quiso scif severo y denotaba infini­to cariño.

Loa'onzo bajó loa ojos y no oontestó. Su mackxí le cogió del brazo, le llevó á au habi-

taeióm y le hizo senitar eax un sofá, diciendo: —Luego verás á tu pad i» ; abora deseansa y no

hay que molestai'lo. —i Orees, madre, que so podra salvar ? —Así lo eapciTo. Dosde que yo me cuido de él,

Hespirá algo mejor y no se queja ya. Esto te pro-boiKÍ qiue para aJgoi íárveii mis medicinas...

—¡Oh, madre mía!—dijo rcsuedto Lotrcnzo—. Si no lio sáaviecae de eíhxa más que para hacer e.l bien del prójimo, yo seria el primero en bendecir­te y es tar orgulloso de t i ; pearo tú comercias coa pócimas fatajiee.

—¿ y CTees quxJ lo liaría si no hubiese quien me iae p i g a á prleicáo de oro? Keredeía, de los secre­tos do la «Astrólogai», me he servido de ello® para ettricpieoeaíno, para cieaíime una posición, sin pre­tender jamás que tú siguieras eso come^rcio; al conitrairio, te bo aJegaido siempre de aquí, y por Diada del d u n d o qtósciora tenerte á mi lado hacien­do las veces d)e Babiot. Peiro mi suei5o dorado se­ría veirte um día cafiado y feliz con una jovon hov-mosa, noiblo, iíiteligeait© y de familia ilustre.

Aunque tenía hinchad<j el ooíazón, Lorenzo no pudo menos que sona^sir ante las palabras y buemos dosicos de su in,adi<e.

—Sueñas—la dijo. —Si tú quisieraa, mí sueiño podría convertirse

en realidad. Tengoi en mi mano el honor de _mu-ehas .peirsoiiP.a á quieüíesel mundo admira y ©sitima. Eisias personas se sirváeroin de mí para vénganse de una injuria, para e¡ntrar en posesión de una he­rencia cuantiosa Ó para l ibrarse de un importuno. Todos osos cr.^en quo no las conozco, poirque vie-tien á intanrogaamc en ¡secreto y ni los prtrgunto cómo se llaman, ná les he am^cnazado nunca coa derrunciarlos. Pero do todas, ó casi todas esaa' per-

sojias, poseo documoñt-os que do ¡sa,oarlos á la luz les ariuinaría y deshonrairía. ¿Quién de esos, si se la pidiera, negaría su hija para t i ?

—Si es que yo no quiero, madre—dijo resuelta­mente Loreiizoi—y toda tontativa por tu parte se ría completamente inútil.

La Dalmata frunció el emta'eocio; pero fué cosa do um instante' y ^o tardó au recobrar su sangre fría habituoJ.

—Sea como tú quiarais, y no hablemos más de esior—dijo—. Deja quo te mi re : ei-es guapo., t e m© paiTOces, y es una verdadera l.istima que discrepe­mos eai el modo de ponsar. ¿ Cómo te xa. con el in-dusitriaT, y sobre todo con su hija Ncriua ?

Lorenzo hizoi un movimiento de estupor. —iCómo?... ;Tú sabes?... La Dalmata se echó á reir. —¿Creías que ignoraba dónde estás] Defengáfía-

te. Cuando me escribiste aquella insolante carta, quise Uaimarte, osrtaba ea mi dore<.ho y no te po­días niCgar. Paro pon.=6 que no era aquel el mejor nieidiio de atr.^erte y no quise turbar tu tranquili­dad, convencida come ei taba de que, tarde ó tem­prano, tií mismo llamarías á mi puerta. No hice más que informarme, y bien pi-Bnto su'pe con sa­tisfacción la casa en que t.e hallabas: Bruno es un hombro hcnrado y muy querido. su hija es un án-gie-l.-. Y bien, ¿por qué no podría Uevaaise á efecto lo quo yo tengo- proyectado en la imag;nae;án, sin amemizar á nadie y sin menoscabar tus rígidos prin­cipios de honradez?

—-Madre, tú no te fijas en lo que dices—-contestó gravemente L^irenzo—. Nerina es una niña á qucen quiero como una hermana; pero si el día de maña­na einticra brotar en mi pecho otro sentimionto por ella, ó ella se dignara fijarise en mí, huiría más quo de prisa de su lado para evitar que pudiéra­mos cometer una falta y una locura; q^e no de otro modo periria denominarse nuestro amor.

La Dalmata iba á cotabestar » su hijo, cuando entró Babiot paau kiunoL'wla que el dúeflo había abierto los ojoe y le había reooinocido.

—Buena señaJ—dijci Tigrina levantándose—. V ea Lorenzo, que se alegrará de verto.

No quiso en aquellos momentos entrar en otro»

argumentos que pudieran moleistarle. Por otra par­te, uci so cansaba de admirar á Lorenzo, y á pesar do la diversa dad de opiniones, se seaxtia orgullosa de él.

Tomás Dalmata estaba más al iviado; y a i a n d o su nujor se inclinó hacía él, sonrió como lo haj-í» un niño.

—I Podré curar 2—preguntó. —Sí—contestó Tigrina—si tiernos confianza en

roí. Te he traído una parsona que, mientras yo cui­do de tu cuerpo, será poira tu espíritu la mejor d(j las medicinas.

El enfermo abría los ojos. —íUina persona? ¿Dónde eisitá?

• —Estoy aquí, padre—dijo Lorenzo adelantan-doisc...

—¡Oh!—fué el grito de alegría lanzado por To­más; grito seguido de delirantes besos y soUozos y lágrimae.

Luicgoi el herido se desmayó. —i Dios mío ! Le he matadO'—exolamó Lorenzo,

sintiendo en a js brazos el pe=jo del cuerpo inanima­do de S.U padi^e y viendo á éste con los ojos ce^ rrados.

—No; no es nadíu—dijo Tigrina—. Pero sería me­jor que pasee á otra habitación y dejes á mi cuida­do la curación de tu padre. Más tardie volverás. Siipongo que te habrán autorizado' para permarie-6ex aquí algunos días.

—Sí; hfl/sta que mi padre asté fuera de pd igro . —Muy bien. Tu habitacióm está sdemiippe' pire(pft-

rada y puedes ocuparla dosde luego' Creo que no tengo neoasidad de llamar á Babiot para que te acompañe.

—¡Oh! ¡No, n o ! Lorenzo pasó la velada til lado de su padre, á

quien el médico, con no poca extrañeza, oncoolvó bastante mejorado.

—Con una esposa como la que usted tiene—^k» dijo íiendo—^no tiene ncceaida«l ri® mis-'^rvicio&. Es necesario que y-> mismo la pi((a algtín consejo.

Cuando Tomás se hubo dormido, la Dalmata or­denó á Babiict que FC quedara volando en la habi­tación dol enfermo, é hizo una señal á su hijo paura aue la sisuicra

1

* ' * t ; %H

Í: 'M^^j£^ ' XI ' j ¿ . ' 3S3 iSSr iL .^3 i ;

E8PÉQTACÜL08 Í S P A Ñ O L . — (Compaflta Ca-

naiba) .—A las O 3¡4.—Amor di z íngaro (Amor gitano).

«UNCESA.—A las 10. — (Po­pular); Camino adelante y Salome.

_ 1 A R A . — A las 5.—(Beneficio •v de Catalina Barcena): Ama­

necer y Eí amor b:uio , por Pastora Imperio (coinplet i ) .

4 las 9 y 3[4.—La lo a db los BuoSos y Los pastores (com­pleta).

C E R V A N T E S . — ( C o m p a m a Bimó-Raso).—A las 7.—(Ver­mut): Mi querido P e p e (do­ble).

A las 10 y 112.—Pastor y Borre­g o (doble).

APOLO.—A las 7.—(Beneficio de Kosario Leonis): La pan­dereta.

A las 10 y li2.—MilaBritos (es­treno) ,en este cntreaiés can­tará a benefleiada las carce­leras de «Las hija^ doi Zebe-deo- y ¡a canción de ia dite­ra de «Sangre luoza». — La aplaudislsiaia Fornarina (en EU repertorio) y La boda de Ciy etana ó una tarde en Ama-ntel (doble).

ZARZUELA.—A las 10 y l l4 .— Mirent iu (estreno) y Sábado s in 80!.

CÓMICO.—A las T.—¡¡Arriba, caballo m o r o ü 6 Isidrin ó La» cuarentay DUOTO provin­cias.

A la» 10 y li2.—La herencia de Gil (doble) .

E Í I L A V A . ~ A las 6 y li2.—La OEp'Afiia üel Champagne.

A las 10 g H2.—Clavito y La tcurra.

CIRCO D E Í-ARISH.—A las 9 y l i2 de la noche.—Funciñn cómica, — Éxitos s in proce­dentes: Mlle. l iona y su jau­ría amaestrada, el domador Marck con sus leones y toda la Compaflia de c irco q u e dirige WllUam Parish.

K O V E D A D E B . — A las 6.— El barrio l a t ina—El g e n i o de Velázquez.

A las 9 y 1)4.—£1 s ig lo d e oro. —Los zapatos de charo!.— £1 Sasti'e del Campillo.

C O L K E O IMFERIAT^—Alas 6 y l i2 .—(Precios popularos): £ i sa lero (eátrcno) y ¡Habla­ba ustí» d e j'cchurasl (estre­no).—O locara 6 santidad (es­pecial) .

A la» 9 y l i2 .—De corazón á corazón.—El gran tacaflo (es­pecial) .

HARTIN.—A las 7 y U S . - E l harón.

A las 10 y i¡4.—La parte de! l eón (estreno).—El harén,

ROMEA.—Secc iones desde las 0.—A las 7 y a las i i y i[2 (gala), la notable canzoniíita La V e r n a y la bai larinaetoi le , Fe lyno Verbist.

T B I A N O N P A L A C E . — C l n e -matógralo s e e c t o , lardo y noche.—Estrenos: «El cojue-lo» y «La máscara».—Buta­ca, 0,40.

S A L Ó N H O Y A L T T (GSnova, 6 ) . ^ P p r la tarde función ex­traordinaria, á b e n c ü c i o de las Escuf las católicas de la Innraculada Concepción.

Asistíráa BS. Mi l . y A A. R U . Para invi tac iones diríjanse á la Excma. Sra. duquesa de Santo Mauro, Zurbano, 34.

A las 9 y 1 ( 2 . - C o l o s a l íunoión. proyectandoso la pel ícula e n cuatro partes , de pran éxito: «El en igma tie ¡a Kiviera» y se i s es trenos más.

P r e é l o j de costumbre .

G R A N TEATRO.—Palac tode l cinematógrafo. — Gran sec­ción de 541.—^Éxitos i n m e n ­s o s y scnsac ion^l l s imcs: -La carrera infernal d e la gran rueda» (10-000 pesetas ha costado su exclusiva) . «La es* meralda sangrienta» (marca •Cines»), ambas proyectadas ante S3 . MM.) «La secuestra­da» y «Amor de bandido» (9.* y IQt* de la ser ie «La ¡da­ma dal misterio») exclusiva y otras.

£1 d o m i n g o grandioso eatra-nc : «El tesoro de la catedral» (extraordinarias aventuras pol ic iacas) , txcluaiva.

Pa lcos , 4 pesetas; butaca, 0,50; general , 0,20.

Uithnos días de Las ArafeU

B E N A V E N T E . — D e 5 y l l 2 á 12 y l i2 .—Sección continua de cinematógrafo.—Éxito de! Trio Sevi l la y despedida de los malabaristas Mis May and Edna.

P R I N O P E A L F O N S O . — D e O 1(2 á 8112 y de 9 l l 2 á 12 112.—Popular Camilo caza-d o r de o s o s y otras.

Qran éx i to del cé l ebre ilusio­nista D o l m y s Bosco .

CINE E N A V I C T O R I A (En-coraianda, 1 6 ) . — Para lie y gran seoclfin cont inua de 5112 á 12 l i 2 . Sacr iüc io de una madre.

A L V A R E Z Q U I N T E R O , San Bernardo, 59. — Gran éxito de Los Minnorance, Lola Mansilla y La .üiralles

G R A N V I A . — D e 4 ñ 1.—Es. trenos: «El cojuelo> (900 me­tros).

C H A N T E C L E R . — Chelito. — Divoleta.—Si f c íones á las 6, i 7,10 3[4 y 11 ;!¡4. |

Varietés y entremeses . i

GALERÍA D E L A GUERRA. ¡ I —(Brasserie del Paiace Ho-i ! t(¡¡).—Exnoslción de t;a;aUaí j

do la guerra eiir-jpea. Entra­da, üO cént imos . ',

F R O N T Ó N CENTRAL—A las 4 tarde. — Primer par- '• litio a 50 tantos; fi pala.—

P e r e a y E l o r r i o , c o n t r a Quin­ta ua y Cantabria,

Scgijiido partido fi BO tantos; fi, costa.—Ituarte y Ermüa, con-i tra Escoriaza y Aibirdi .

P A R Q U E Z O O L Ó G I C O D E L KETIKO.—expos ic ión dia­lia.—So reciben con ireeuen-cia variados ejon-.piaras quo llaman justanioute la aten-eióB.

E L E X C M O . S E Ñ O R

II i6í iiiiííl

illG^ BiaS seguro, administrado por sí ralsmo. i l i l pesetas reatan 30 al nie*. Iníorme* gratis: L a C o -o p e r a c i ó a , Carrera de S. Ja" ronimo, 14, pra!., de 10 á 1. i £ « t e c a s a ; l a m a s a n t i ­g u a d e M a d r i d , A O t i e n e • Q c u r s a S e a »

^ p e e i a i i d u d aa eo:apasla.fi% QaranUa sarta, i 'recs . ireutujl 6S — U O K f A L E Z A — i d

CmbaSadoT Oipñoial eu toüa '• cía-io dé ombalajoá. Barco. 6

Se colocan grandes y pe-queüos capitales en asuntos icriüS y s o g j r o j con i; iaa i u , torca y absoluta garantía. Casa úaica en la forma da operar. S a n t i a g o , 1,2.° D e 4 ¿ 3.

"Shaüffeíjp" so necasi la conoc iendo b ien calles Madrid, 150 pías, mes.— Barquillo, 31, portería.

CABALLERO ORAN CRUZ DE ISABEL LA CATÓLICA, CONDECORADO CON EL COLLAR DE SANTIAGO DE PORTUGAL, PLACA DEL MÉRITO MILITAR, CORONA DE ITALIA, OFICIAL DE LA LEGIÓN DE HONOR, CABALLERO DE ALFONSO XH Y COMENDADOR DE SAN MIGUEL DE BAVIERA, ETC., ETC,

Hafallecidoeldía28áeAbriideigi5 Habiendo recibido los Sanios Sacramentas y la bendición de 5u S ' ' 'J ''

£1 E-xcmo. señor Míuisiro de Instrución pública, el E.^crno. soñcr Director del MusíO Na?i:iai l <!3 Pint ira, el Kx-ino. snao i -Pr^sdu i í t e y ia Junta di-rectiva del Círculo do Bolla; Artos; su viuila, dofía María Arnaiz; sus hijos, S :.-vador, J.^^só-Luií, Servando y GeriiiSn; su inadrc, deíia Josqaina; madre políti­ca, h e r m a n o s , h e r m a n o s polít icos, l íos , primoü y demá? piirieates,

ilUEGAN á sus amifros ae s irvan onoomendarla á Dios y asistir á la conducc l , ! ! düi «adáva.^ quo tuiíúvá iUüLir hoy vioi-nos 30 dol corr ien-ts, ñ. las c inco de la tarde, desdo la casa rnonuoria , Jovei lános , 8, á la Sacraraeutsil de Santa María, por io que raaibirán e,p;!cial t i vor .

E l d a e l o s o d e s p i d e e n c í c e m e n t ó r i o . S e s u p l i c a e l c o c h e . N o s e r e p a r t e n e a q a e l a s . ( t i )

IElOJEHllí&U.EiilLL£8 *Cenia«ai d e P © m p a a Féwel i r ' es» , P r e c i a d í s s , 211

PAJRTICU!«AR £»£ enfermedades de la orina, se­cretas y de la piel . Apl icación dol 603, análisis de la sangre , orina, etc. , en casa del médico Director de la C o n s o i t a d e S a n J u a n d e D i o s . D e 3 ¿ 6. C a a i z a r e e , 1, pra l . (esquina á Atocha,28)iproviiioiasporcarta

COISULTA y cura pronta, garar-tizada. de

VEMEREO-SlFIliS-PlEL

lili?"--''"-' ****•**'irritaciones, etc.

Por métodos raoilcmos, a(j'.ica-dos con gran práctica. Dirlüirse: ANTIGUO cd.MSULTORIO DEL rjR.PABIS, Confíe KomanoiK-s 2. Di' 9 a 3 tanlc y C a 9 noctie. Con­sulta Especial... 5 pías., Corrien­te... 2 ptas. y Oh.-ci-OE... 1 pta. Días iesiivos de 9 A1 y 7 íl 9 nocíie. 1 .-atainienlüs para íorasteros.

CALLIGID4 FEBi tZ A G U I R R E . —lia más eílcaí , c ó m o d o y seguro para la completa oxt irpaelóa de oa. ilOs y durezas de ios p ies . -» f r a s c o da cristal c o n pincel en e i misnio, 0,73. A r e n a l , 'i, prlncipaies farmacias y cao* tros de espociQsos.

PARTOS^ ' C O N S U B L Q S S i t A S t l A á

OoiUuUa t bospodaja para omlMriuuátia. t^o^a V e g a , 93

CONSULTA Espectaiista venéreo, sífilis, piel — «• « . - purgaciones,

estrechez, ca­tarros vcjigra,

ORQUITIS, IMPOTENCIA De 9 a 12 m. y 6 ü 9 n. 0,50; de 12 a

13,1 ptn.; de ja 5.2 ptas. Se garan- I i tizan las curaciones por aiiífite». I económicos. Sai) Beraardo "

r ajuste»!

enfermedades secretas por mS-d i c o e s Intornodo! hospital! á. Juan deDlos . De 3 ¿ 6. Totuan, 40

PRESTAiOS

mmm a» w¡ 'wasios, S, e a t r e s u c i o ; dea a a

PRÉSTAMOS S o b r a a l h a j a ü y p a p e l e t a *

d e l M o n t o Fareciados, 9, e a t r e s a e l í »

Antea Mariana Pineda, I

i

Reconocido sin competencia por todas las principales eminencias ine -dicas para las enfermedades artríticas y reumáticas, avariósicas, nerviosas y paralíticas, hei-péticas y escrufulosas, y como auxiliar de las medicacio­nes mercurial, arsenical é iódica; sobre todo es e! medio más eficaz ae los conocidos para la curación del reumatismo en todas sus formas.

El clima es incomparable, dulce y suave cual ninguno; no existe nin­gún cambio brusco, siendo su temperatura media de 18 á 20° durante la

Mimk Éúi k mí M V ii M\\ i 31 Se Mu Este balneario n o deja que desear ningi ín s e m c i o : l a s l a l a c l é n b i d t o t e -

r á p i c a c o m p í e t a , J n s t í t r a t o d e n t e c a a o l e r a p i a , E « t u f a d e d e s i a -f e c c i ó n , I i i s t a l a c i ó a d e i a v a d e r o s m e c á n i c o s á v a p o r , itltimo s i s ­tema de la C a s s J. A. John (A!e¡Tiania), T e l é g r a f o s , C o r r e o s , C a p ü S a , G r a n C a . s i u Q , T e a t r c - C i n e (función io&¿s las noches) , D e l i c I n t B O P a r q u e y M e s a d e R é g i m e n todi«> e l a S o , C u a t r o a t t a g n i ñ c o s H o t e i e s al a l ­cance de todas las fortunas, c u y o s prec ios s o n (cü íuprendieüdo hsbitación, cicsa-yuno, a lmuerzo y coínida, c o * t o d o el servicio correspotídiente); G r a n H« « « L A S T E R M A S , d e s d e Í.2 &. 20 p t a s . p o r d í a ; H . L E V A N T E , d e s e c o 6 , 2 5 á n p t a s . ; H . M A Ü K Í D , d e s d e 5 , 5 0 á 1 1 p t a s . 5 í í . L E Ó N , d e a d e 3 , 5 0 á 6 p t a s .

Dadas las circunstancias actuales d e guerra, d e b e m o s recordar al pi!iblko en gener.^!, v particularmente á l o s bañistas concurrentes á las aguas de Aachen ( A i x l a C ' h a p e ü e ) , d ' A i x , Luchón , etc., siiiiilares á las d e Archena, q u e p u e d e n prosegir sus interrumpidos tratamientos en estas aguas termales de Archena.

A la ¡ legada de t o d o s l o s trenes se hallan en la estación los c o c h e s ó m n i b u s del Balneario, c o n un rótulo q u e dice: H o t e l e s d e S B a l n e a r i o d e B a s i l i o I r u r e t a .

A V I S O M U Y I N T E U E S A > J T f . : T o d o b a ñ i s t a , a n t e s d e p o n e r s e e n

c a m i n o , d e b e s o l i c i t a r n o t i c i a s , p r o s p e c t o s , tarifas g e n e r a l e s d e p r e c i o s ,

el i t i n e r a r i o d e v i a j e y c u a n t o s d a t o s l e i n t e r e s a n , q u e r e c i b i r á gratu í tar

m e n t e , d i r i g i é n d o s e al d u e ñ o d e l o s c u a t r o H o t e l e s

BASILIO IRURETA Balneario de Archena, ^liircia (España)

Y EN MADRID

G. Ortega, Preciados, 13, üpóiito k IWl [Llilf

I

Compren sus sombreros y listran sus corsés en l i « M A I S O N C T A L D E A N O » , H A T O R , 8 2 , si quiei-en ir ¡S la ú H l T n a Vatíátu

3A • ^

L DE M E i AJOCHA, 34

Gran exposición.—Entraba libre 65 g r a n d e s s a l o n e s u s a r r o i a d o s d? loo'.ielsios, o b j e t o s

p a t a e a í B y a t t i s t i c o s .

VEROADEROS SRANOSDES&LÜO BELD'FRMÍGK I PUfíBATlVOS, DEPURATIVOS, íMiSEPTICOS I

._ £.ifili^ T Carreras militares y Escuela Naval

DltfgiiJa por ei GpKán de Infantería Q ñnloftlo Torres Besfard j Auxiliado per pro lesorado comoatento dal J i iéro i to / Arraaia

InmeloraMcs les'jlfados.- Cissbs pfficiil3P3s| Los a lumnos estudian en Ja Acañeraía Ijajo la ÍB4pooat'5a

Cel profesorado. l a í e m o s , ¡atedio internos 7 externos

I'srB jTiSa dñíaüe», p ídanse Hegiamentos.

JOVEl í I . . , .^ ,KOS, S, M A D H I D

contra «1

SN TODAS X , A S PAHMACIAS.

7 sns É

SllSTilUCiOl^ EN AFmCA n e g r e r o á la I^eütusuia inr.ie'di.'itiirn ate, do io.t UK.ÍV tinos

allí s irv iendo. Para raás dct.illea, Ofriijir-u á ¡Hanas í Gasi . i -a e r a , a;;into luatncul i ¡ü. 'i ."Uiuride 11 Vef.a, n."4, l."MEJrid,

EMFEmvIEOAOES OE LA VEJiSA

En e! catarro do lavBJi^a, e s ovJdonía el jfran poder cara üvo do la V K S I C Á L Í N A .

La inmensa mayoría de estos enfermos cons igue su com­pleta curación coa un so lo trasoo.

itvita e n absoluto los lavados de ia vejiga, flua tanto Btor» mcntati al enfermo.

La ciencia njfldioa do todos los países cer í i i l ca loá asom­brosos resultados que se obt ienen con el u s o u e la VEbiUA-LISA, coloüáudola ¡i una altura lerapéiitioa que bieu pue.l» iises;urarso que os hoy ei medicamento clásico para combatir las entermtdades de la vejiga en generaL

Aooascjanioa á ost.. cla=e de ea lermos que, s in el ra.1flleví>. inoonvoiúeuto, pruubo con un frasco petiueCío, bastante en la mayoría lie los ca3i;í ¡¡ara curarse.

i 'rocio dii los frasoos, ú pesetas y 10. P é í e l M a r t í a y C o t n p a a i a , A l c a l á , 9, y íarmact iks .

de eíicnrgos y i& toda, clase da mercancías desde do

miciiio á domicilio p&ra MBiLlLLA, CEUTA, RÍQ

MAHTINy TAKGER..

'i'amblen se admitou con destino á CASA-BLA.ÍM

CA, líÁBAT Y LAR.íiCHB

Dirigirse á la Agencia Sucursal de la SffiHieáad

Hsüésiiissia gle íOatikiilius úe Mmúmú, calle da

Tetuán, 13, íeléícno 4.580.

mmu OE ík mu OE TOHQS OE MáOHíe La Empresa ha acordado anunciar o^mcurao para adiudi-

car ia explotac ión do espeotScutos nooturaos e n la í'iaza de Toros « n í a prósiit ia temporada de v-srano bajo las con-dlcionca'quo ostaiSn da maniflp^tto oa las oñ iuas de la Em­presa (Barquillo, 1), todos los días laburablt.?, de cuatro íi seis do la tarde, doada e l 30 del actual hasta el 10 de Maya pr x imo.

Madrid 27 de Abril do 1015. El adraicl9tr.ídor, A l f r e d o

A S0LUCI0I1 C E N T R O i>£ N E G O C I O S

C o m p r a - v e n t a y a d m í n l ü t r a c i ó u d o f i n c a s . P R E S T A M O S - H I P O T E C A S

Toledo, 42, entresue lo izquierda; de 11 S 1 y 5 á 8.

3i> M«t> 5*>M 5^ kpli'áC;i§aes m reí@pa S^-^ ^',s^^. 4;sop-, Kemitiendo una foto<vralía, acowpaüada do sii itaports^ S3

entrega el trabajo arr bravo plazo. L03 envíos <!e proviaoiaa s e pueden iiaoei? por G l r * Po»«

to l , aumentando 0,30 ptas. de cortiíicado. Para laj ampl iac iones con re toque se envía nota áa pireelos E . ÜáAKXiNEZ, A a g n s t o F1.9ueroa, 31 y 3S, S i A D R I D

I

•^' PLANCHADO esüBRILLO ai alcance de tocios

iLlDi BHILUITE MU i> M I «ande en PASTILLAS en «oc&ui {

' SOCIEDAD GEMERáL _ 0 E —

INDUSTRIA Y COlERCiO CSliPiSÍÍ ÍKÜilü!, BSSüSlLHBi tu 31LIM

CAPÍTAL, 2 5 OOO.QOO OE PTAS.

íGíJimS llMSOLAHESPlESTA ¿G'iiál 63 la casa m á ' importanío de España en la coastracoión de má-

quiuaí pei'íeccionadas psra ia iabricaeión de gaseoaa??

¿Qué fábrica de Eapafla es la primara en sifones para agoa deSelta? ;A qué ca.-:a FO debo la implamación en Eapaña de ici modernos bars

al estilo americano?

¿Cuál es ia casa cosístruei-ora da E-inaüA quo ha vendido mayor núm6«» ro de máquiaaa para íabricar gaseosas y piíonea para agoa de Seltz y ha instalado los más importeitea oars exi¡5touteá?

¿Cuál íuó la primera casa que inventó una satiiradora que automática-niento produjese agua de Ssita para el despucho de vsrmouths y re f r i eos espumosos?

¿A quién se debe la invención del aparato «Ideal petíeceionado» (úni-no q m ex sta en el mando, que hace pagar ol agim do3 w«*c®S pov el café en polva» para ia preparación instantánea dí l <>afé. té, caídos, ponches y demás bebidas jaliente-i y qaa tan aito crédito ha aisana.'ido en los nume­rosos bars que lo emplean?

Aun cuando toda España lo sabe, daremos l& reapuesta:

a cesa H. Vázquez M Saz, Ziiiiw, 51. ilM VENTAS

Prec iosos modoios en cama* doradas. Gran expos ic ión f¡^-bricR y despacho. Cafeeata, i.4

O i l Hf 7 8a.stró s in género?, H L f i . ¿ ele.2.ante y cpono-

mico. P u e r t a d e l S o l , 3,1.»

Per^iaiias .Í3ttrannr.8 Saldo mitad pre-•ki.C. i locoletos, 23, P. Candela

F A B R I C A S EN V I Z C A Y A ( Z a a z o , Lnc l i s iaa , E l o r r i s t a y G a t a r r i -b a y > . _ O V I E D O (La M a n j o y a ) , MADHID, S E V I L L A (El £si>paima), C A K f AGEJÍA, 8 A E C E L O N A ( B a d a -

l o n i ) , Ü A L A G A , CACEftES ( A l d c a - H o r e t ) y L I S B O A (Trafariei')

ÁCIDOS Y PRÜOUCTÜS QUÍMICOS

F ó r m u l a t A r r h e n a l t M a c l e i a a , T i o c T i l y B á i s a t a o d e T o l a

5 PESETAS FRASCO Farmacia GAYOSO, Arenal, 2, y principales de Espafia.

Al por mayor: Centros de CEspecíficas.

í iUcennas . Acido nítrico. Acido siiifúr co corriente . Acido sultürlco aniíidro. Acido cioritídrico.

Superfosfatos do c a i BnperfosfatoB de liuosos Nitrato do sosa. Galos de potasa. Balfa o de amoalacA. Sulfato de sosa.

ABO:i§S COMPOlTfiS l^/^ToT.TCít cultivos, adecuados á iodos loa terreno*

iTOeaaMatiiH»iii mmmi L A B O R A T O H I O S

P a r a e l aDó l i s i c g r a t u i t a y é o m p l e t o d « ! • • t w n e -k o a y d e i e n £ i n a c ! 6 i i d e l o a m e j o r e s « b o a o a

B S A D H I D , V I L L A N U E V A , I t SERVICIO A G R O N O a U C O

bspetrta&tis i iuo p.* e l e m p l e o i rac iona l d»4o> abonos A V I S O IMPORTANTE.—Pídase á la Sociedad la

G o f a {;ráctÍGs p a r a s a c a r l a s m u a s t r a s d a l a s t i e ­rras , á l ia de que se pueda deterHiluar cuál os e l a b o n o

conveniente L « s p e d i d a s d e b e r á n d i r i g i r s e á UMÜVtVD

V U X A N U E V A , U , ó a l d o x a l c i l i o s e d a l

EI¡B*ección teiegií<'á^eaa 6 E I N S O

Galas 1 lentes GAKANTIA ABñOLOTA

A N n d U A . CAriA V A R A Y LOiPii .2

5 ~PftiaC-^P£--5

á 8 PESETIS anteojos roca dol tirasil

Garantía absoluta V í l R í 4 ¥ L,Ü9EZ

5—PHINCIPE—5

á mitad do precio . 3. Mas, Hor-taieza, 98, esquina Gravina.

Lá ÍE0ÍITA Ip I^Í;. 20 motónos cboeoíate puro de 1,1,25, 1,50 y 2 pia^. paquete, regalo 1 comprsindo 10

A i , C A L A , 4 1

OÜBETICiS l'oraad ei acreditado pan de

gluten y pan esencial marca Sol. L a VietBesa, tñbrica do pan de lujo, Ban Marcos, 26, Postas, 4 y Serrano, 51. Casa central: Calle Recolotos , 4.

tSBKSKSJ^'

i E L ENCAJE D E B O L I L L O S

n i e ' c a n c s d e t o d a s l a s m ^ j a r a a

i OB UL COUUMOJL. AOAXliA

O C H O carpetas ¿Uerentei ; oada una eimtteoiai S l o d * ! Ice, Explicación y Patróa-^uia de entiredós i da ptiatt l ia . |

t e vende e s ses iea úa cuatro ¡nrpetaa á 3 peeata^ l a i i ocho , 2,73, y pera provincias «grasar 3,7á para o w « | líEcado. f

Cüctnas d» «La Moda Pr£elicaa, UarquSt» d« Cabás, t

_ wrn BLAdCi KEHQHA Camisa feitóa bordado, lí 1,55; R.aa ísunido en enaguas b!an- | t a s y dü sdda. Faldas bajej-asl saien 6. l , l j . Cor.íés, Vulo.s tu!, | periuiiiería. C i n t a s e d a nú-', maso c i a c j , io?t 10 o s e t r o s ' 1,35 pta. T i n t o r e r o s , S, s a l d a s '

Fsr.ntncia. V e n t a urjíonte, s i l lo cí>ntrico, al c o n t t d o ó

pls/.os. l íazóni Siete de Jul io , 4, 3.", Sr. Morcülc; l> a 7.

S O L O F A R A H O M E E E S Sa íia puosto á ia venta ia cao -va ed ic ión da « A a t e » , e a e l l e c l i o c o a y a g a l y deapaéa»» ii3 pesetas; l ibrerías .—fídaaa »n las acreditadas de Egpaí5.<i, Kn Madrid: Fé, áan láartto, Fuertadol t?»!, ttos y otr.-ü

Antes que ningu­na Cira, presenta la .CAS\THOMAS., Sevil'a, 3, profusiónj de verdaderos moie-ios de París en som­breros de señoras y niñas. Multitud de cascos, adornos, flo­res, á precios conve­nientes.

ROS La«CASATHOMAS»,

Sevilla, 3, Madrid, ha re­cibido los últimos mode­los en novedades de som­breros de paja fina; para caballero, á 5,95 y 7,95; para los niños, muy pre­ciosos, desde 3,45 en adelante.

Ciaj'yftQ para todos loa quinas de escr ibir , á 3 pesetas»

jUajaj de iüO hojas de pape l ; carbón, á 5 pta. p o s t a s 4, tda.

¡•rajeá seaora , cabal lero, pía» i zo un «fio. Corredera, áSt ^astror^a Kiaj« fdoica casa).

PERSIANAS S A L D O M I T A D PRECIO

Ojo: BO confuBdirs ie M — K A G D A L E í a A ~ 1 S

PERSIANAS i ino loum, h u í a s de mesa, transparanies . Saldo mitad pre­cio. Serra;telL° 4,986. Fuentes , &

¡IGANGAÜ ¡ jPOa 25 PESETASU

Damos l o siguiente: V a j l U a tina, labrada para

se is cubiertos. S e r v i c i o csJé Seis tazas. C r i s t a l e r í a grabada con. Ini­

cial ó üorés y pi'ocioso jarro con tapa niquelada.

V i n a g r e r a s p ie niquaiado, y prec ioso cenicero. 1:25 p e s e t a s ! !

U701?1EZASU { ¡Caldadeü

N o equivocarse C A R L O S V E L I L L A

C o n c e p c i ó n J e r é n i m a , 13 Provincias , pedid oatWogo

COMPR.A3 MLHAJIIS

Piedras praciosas, obietos dfo oro , plata y p ikt ina ;C}uS cuesta c o n v e n c e r s e que nadie las c o m p r a á m a r o r prec io qttc el S a c a e o r t ía C a m i l a O r g a z ? A. GARCÍA.

13, C i u d a d R o d r i g o , 13

O i i ¥ PLATA Platino, B i i l l a a t e s . Perlas y E s m e r a l d a s . — P a ^ M B o s to« d o s a vaIer.->-Venta de alba-jaa do ocas ión y oblatos da plata de l ey al p«80. Sal, 2 al > y pza. Mayor, » i . TeU' 2,241,

DE ARAI^JUEZ ./!an roc iadas las f i e s á l a s con nuestros azucareros y cucha­ras espec ia les .

SPARRAGOS hay «páralos espec ia les para cocerio.-i y servir los . Utansii ios de cocina irrompibles . Anti­gua C a s a M a t í a , 1'% Piaza do Herradores , 12.— Ú n i c a m e n ­t e Marín , ofiquina á San Fe-Upii Ncri.

síwí so C a s a C e u t r a l e s la q u e da más 0 I N ¿ R O por

del M<»ita. 7 y 9, P O S T A S , 7 y 9

AVISO L a C a s a q a a s a á s p a g a p e » o r o , p l a t a , p t a t i n o , g a l o a a a y t o d a c l a s e s d e lOltaíaiii, Mk p l a s a S a n t a Craa, 7,

l ' L A T E S i A

.=:^-Ti

ALQU|L.EiES

GRAN LOCAL f I

80 a quila para taller, fábrica fi profesión de v e t e r i n a r i a Pa­s e o do l o s Pontoce.8, 5, {reato al Ulereado d« ganados , casa nueva. Puerta do Toledo.

aC3a m^^ í^ -a-

Ventas L a v a d o especial d e sombre­ro» jipijapas, hecho por u n ofi­cial cubano; por suc ios ó usa­dos que se hallen, se dejan co­mo nuevos . C. Guinea. Borda­dores, 12.

o estta^'lfno**'*'"'*' " " P * ^ " ' W o r e ^ V M a T d a l e n a , 27T1ÑT-SniiiíT'-S——^ ^ • !0«»ilíiis proveeros d e m u e b l e s

w * " * Aceites ni trado», :económicos y gus to i rreprc-gucoKiZQ^ finos Castilla. Ro-'chable? Visitad esta acreditada

I casa. A]coba caoba maciza, 77a in8iiODe«,ia.

MeS~ lOf»! OasB espeotal ,pesetas .

SI . IfilíP,*" alfombras. Metro» P e r s i a n a s , s tores madera.— tlP^CRizado^ iGrausa ldo verdad. Cañizares, B i«* ' '*cb«rB,Haeblec ,ea inaa i ' 3, Ireote Iglesia. J<^^'"*'*t*iak vUaca, T o i » p e r s i a n a s , t r a n s p a r e n t e s . — • • V ? ! Grandioso saldo. Nadie c o m o M o t o r e s e léctr icos deocaa idn . I Kamóu Quesada, Fe l ipe III, 6, Pa6eo_ael_Prado, 48. : jauto arco Plaza Mayor.

bois i l ios . .Hor*.FerBÍanaJ3, saldo, mitad relia. i p r e d o . Oliver, Atocha, 7ti.

p a r * corsé», alwwi 82, La

de

R e g i s t r a d o r a » . N o c o m p r a r ni vender sin consul tar con A q u i l i n a M a l a s i a , 16. Madj-id R e g i s t r a d o r a » , no coruprar ni vender sin dirifjiros á Lista Correos, cédula nüu, . 2.:!88, N o tengo corredores ni^agonlea. V i s i t e n la Exposic ión do c u S dros de propic-dad particular. Pel igros , 11 y lü.

P e r s i a n a s : Saldos mitad pre ­cio. ¡Ojo! No contundirse. Mag-daltna, 15. V e n d o a utomóvil m o d e r n o propio para reparto industria; poquí s imo consumo, m u y ba­rato. Churruca, 15, imprenta.

A l i a d o del «Imparcial», Da> qae Alba, 6, mueblas econ&Bii» eos. I n m e n s o s i irt láo e a CBmas doi'mdas. madera y h ierro .

L o t e r í a s 2 7 y 36: P e d r o Coe-11o y Jacinta Aris de l^oello, remiten biJieJes á proviucias y extranjero, i 'r J( '.niX'}*, 27, J Duque Alba, 13, Madrid.

A g n a s ox igenadas Reí iro. Cu­ración de la ciática, reumatis ­mo y diabetos con Inyecciones oxigenadas. Be venden y alqui- i lan aparatos para proviucias .

P a s e o cochos. Retiro. Aguas oxigenadas en bebida curan los vómitos de las embaraza­das; en inhalac iones , l o s cata­rros y tos ferinsu

E n c a j e s de Almagro . P o r ce­sación comerc io l iquido man­telerías; cubrevasos , O.üO; apli­caciones , 0,16; fuegos de ca­ma, 4 pesetas. Hortalez.i, 19, pr imero . Cédese el locaU ,

L t n o i e u s a , persianas, hules mesa, saido, mitad precio. Sa­linas, Carranza, 5. Teief." 5.020,

A c o m p r a r m u e b l e s y camas 6 los g r a n d e s sa lones de ven­tas. La casa que vende m&a barato en Miidrid. Conde Ro-manones.J^. Telülono 3.030.

IKdqainas de escribir . Venta de toda clase de accesorios , inmejorable calidad, precios baratís imos. Trust Mccanofrrfi-fleo. Montera, 29, entresuelo».

A n i s o s a . Kuevo preparado! compues to de bicarbonato do sosa purís imo y esencia de anís. Caja, 0,50 pesetas.

A u l s o s a sust i tuye ventajosa­mente al bicarbonato eu todos sus usos . Caja, 0,50. Dr. Bens-dioío, San Bernardo, 41, Ma-! drid, y pr inc ipales farmacias.

COLCHÓN borra, 7 pesetas .— , Puencarral , 52, lanería. Junto ñ )a ermita.

1 , 1 Q I U I 5 A Ñ S E stores , vis i l los , ' cortinas de tu!, paBo y polucho sacados de muestrario. Manteie rías a prec ios de tábrica. Ala­meda, 10.

G r a n e c o n o a s f a y buen re­sultado obtendrá el que vis i le la camisería Irlandesa, F u e n -carral , 68; especial idad en ca­misas á ia medido.

M e s a opera-íiones b lerro rl-! ¡^Lr^AíjiLEg; y j aadani íoa quelados, nu'.'va, rondo . Tu-¡,.o- «•*«« .IMI» uescos, ?4, s e g u n d o deba. D t í'i 7, t.írde.

|roi,;r>u,e~, t r6c ; la s madera, c>:n;'letos, de ocasión, bara­jo:, l'^erraz, 32. Girón.

S e E o r a s : S o m b r e r o s últ ima moda, á l ? . r e í c t a s . retorraas, á 3. Principe, '¿S, entrlo. dra.

P o s t i z o s . Trenzas s in cordón, 4 pesetas, pe lo f lao. Pombal , Preciados , 1)2, entresuelo .

SALDO bicic leta a lemana, 103 pesetas; máquina c o s e r cen­tral; vent i ladores . Sc)lí;res, 7, bsio.

C.\SA nueva vendo , 3 hab i t i -c ionea empapeladas , es tuca­das, patio, jardín, agua, lava­dero, retrete, inodoro , luz a Cctrica, fachada carretera Francia, tranvía puerta, 9.00-' pesetas. Raído: 0 , D o n n e l i , 27, TetuSn. S o v e n d e arní r io d e luna y dos camaí , nuevo; s in prende­r o s . Prado (oál,e), 17, t e r c e r o izoulcrdu.

VENnO metal para cojinetes . CaHcJjVn^ de Leganitos , IL

iüAGlt lCüLTOKKSürTvorda-der» e a n f f a l S ó i o p o r o c h o d l a s . Vendo 50.000 ki los patatas da Alar para s iembra , holandesa; precio, s egün cauüdad . Fsrraa, 42, ul tramarinos .

V e n d o p lano manubrio do oca-iión. O-í), 4, taller.

V e n d o máquina Singer, bic • ele ía , mantón Manila co lores . Tudescos , 42, v inos .

F a r n t a c i a , buen sit io , b u e n ingreáo, pocoa ga*to», urge venta por ea íermedad . P.. C , San Yicoatü. 5. 3."

jSo v e n d e todo ol mobi l iar io de cafe, bi l lares, servic io de cocina y demás accesorios . Atocha, 30, t . r cero . Da 1 á 3 .— iVIádrid.

S e v e a d e caballo, aroon y btt 'rro da l imoieza. ViUar:ueva.S3

B l c í c l í s í a vendo. CO.TI ' Alta, 21 dupl icado, prii), . i ,;: derecha.

G r a m ó f o n o s e m l n u e v o CCL disco , urfíe vender lo . Mals»,.-íifl. 3 i , csrnieer la .

B l s ic le ta . ' l ibre , Triumpis, vien­do. P lasaMostenses 1, ta;:Cina

, .i a ; í i ; imetra y otr04 aparato» • • uiivos, v e a d o ocas ión . Pra»

I'1.1, 2J. .Te v e n d e n baratas I S b e r a o » T.: 5 n-iVillas holandesa", t r e s y cuatro anca, dando 89 affim-b i e s leche, contratada bttsa ove-'io. Rax'>n: Lope de V ^ a » 45, Foí ipe Pdrnándoí .

VENDO buena me-:a billar QUIJOTE ilustrado o o w p l e t ^ coinplf-la, y dos sbtaradí rt'>|7io pápitjas, 0,75 «srtlHoado, •Kand. ; ! ! ) ! - , p o c o prec io . Fe - una peseta, üm Bernardo, l í , ' ' ' ' lE'j i ' í ' í ' i í í i l : 1- bryrta de. Inj^rcamhja^o.

A p e r i t i v o por 1.2-';0 posa t i s Alberto Aguilera, 41, priaei-DSl cantro. Pa lomares

COilSKS modernos , e lagaatoa cuatro ii:<a9, 3 , 4 't>€8ot&j. Síti*

• DENTADUBAS eompletea, Bis paladar, «verdad». Tattré, deli-túta . Plaza da J M 6 ( , S iwieiUo, frente al Palaca

9

NO HAY QUIEN venda bici­cleta?, motucicletaa j accoso-rios A los precios de las casas. Domingo Alvarez, iiealtad, 20, Mayor, 88.

ES INDISCUTIBLE que el me­jor tHÜor de reparaciouos de bicieletas y rootoeieletas, es eJ antirjriio y acreditado de Do-ralo jío Alvarez, Lealtad, 20.

LACITOS, bandas, iimosneros, abaniqaitos primera c o m u -ni n, precios baratos. Manuel Codos, Atocto, 8.

rOQlIILLON£3 novedad pelo rabra, guaDtes, peinetas, bol-»illo3, económico». — Manuel Codes, Atocha, 9.

CAJAS r'e^igiradoras «Natío-Dal«, í03 modelos de ocasión, verdaderas/gangas. Preciados, 11, teléfono 3.434. Informaros, no o» cuesta nada.

Colciáián y air.io¡iada de bo­rra, 8,&a pesetas. Santiago, 14, lanería. PERSIANAS, iinoleum, hules de inesa, traosp trentes, saldo mitad precio. Berra. Teléfono 4.965. li'uentes, S.

10.000 GUAlíDAPOLVOS,|pre-ci03 iiicxebles. Toledo 17; Im-pririaí, 2: .

V e a d * 6 alquilo esM y b<ytiell/\f^.^gL^^ _ y con agua. Vendo piano KoDiacb V / I O r i S S • Kazóns Antonio Zapata, 6.— Prosperidad.

CranuSfono buenletmo, bara­to, urge vender. Fuencarral, 152, droguería.

So la res á plazos frente al Asi­lo de la Paloma, entre Huerta

demandas

SBNORITAmecan6grafa.Toda clase trabajos desde 30 cSntl-moa 100 lineas. Traducciones del tranefig. Olózaga, 14, entlo, C a m a r e r o joven interno, ur­ge. Espíritu ¿anto, 31, agenda católica. Empleo tendrá disponiendo de .5.000 ptas. garantía, buen su«ldo, trabajo oficina, seid lloras. Jscomeirezo, 43.

PAEA ESTOS anunnios, d i r i ­girse: Trust Ajaunciador, Pez, 7

, , _ , , „ tr ,j . .Repá rame» motores, dina-del Obispo y calle \a ldeacsde- mos y transformadores. Paseo ras (Tetuánj; existe un hig-iéai-idel Prado, 46. íH-Al ' IH-Cpi íBLSL Í « L X M ? ! Uceado , M solo con algún capital Hermosa, coa magnifico pano-ímetal T do 5 á 60, 1,50. Des.j*^''*®^'''* conocer sefiora en rama.cuyos solaros se vendonlcucntosá cantidades. Aparatos 'S*^*'^* condiciones para po-en üu plazos men-iuales desde eli'ctricos, vajillas, lavabos ¡""sr ladusíria, bien la que ól 15 á 30 céntimos pie. Agua, luzIcristaierlas. Ver precios; imlidir* ó ' a Que ella dijera. Lista elfctrica. Datos: los do.ningos posible más barato. Correos, billete 100 pesetas pFrTa tardo7¿lT¿¿d¿dorr¿a9a « - . . . - : - . - r : r - — í ^ ; r r r - r número 11.919.181. del guarda (continuación calle Valdeacederas).

Sa s t r e . Falta buena oficiala. Tetuán, 24, 2.° izquierda.

Hodls ta domicilio corte saS' tres. Costanilla Santiago, 8, 4.'

SPANI3H Engineer will chan­ga conversation witb Bnglish Bubjet, Santa Catalina, 12. F a l t a n buenas bordadoras máquina. Fe, 4, 2.° derecha. A p e r s o n a de capital le de­mostraré con pruebas que dis­pongo de negocio serio, com­pletamente nuevo y do enor mes utilidades. Lista, cédula 33.070.

Oficialas de ropa blanca é mano y do blusas de sefior? liacen falta. Cava Baja, 1, prin­cipal izquierda.

Bicic le ta vendo. Eguilaz, pr imero Izqda.

3,

V e n d o casa con principal, 2.000 pies para jardín, ediílcar, c jn af.ua. Plaza Toros. FUHU-te del Herró, 49, junto fábrica Girod. Precio, 16.000 ptas.

Negoc ios prácticos: 500 pese­tas garantizadas producen 23 mensual, casa la más acredita­da por sus garantías sólidas. Informa Sr. Corujedo, Precia­dos, 34.

Se h a recibido ua buea surtí-tido en gabanes d« vestir é im permeables. Espoz y Mina, 9. Sastrería Recubro. Carniceros: Vendo objetos de carnicería. Mesón de Pare­des, 4,'.

Comoras

Consu l ta gratuita por aboga, dos, procurador colegiados, 4 á 6. Carretas, 22,1.° Atenc ión : .No componer vues­tras alhajas sin pedir preoios. Platería Santo Domingo, 1. M o d i s t a . — C o r t a , prepara, prueba. Precios económicos. Fomento, 33, 2." Izqda. Máquinas d e ascr lblr . Bopa-raciones garantizadas de toda

Capi ta l i s t as : l.OOü p e s e t a s rentan 50 mensuales e f nego­cio seguro, manejado por su dupfio. Garantizo operaciones. Informes gratis. Ganzo, Rela­tores, 13,1.°; 11 á i , 5 á 8.

Cor redoras vender perfume-ría dDinicilio, faltan siempre; sueldo, 2 pegotas, Magdalena, 13, primero. Donce l l a para casa poca fa­milia; sueldo, 30 pesetas; urge-Trust, Pez, 7.

fH<;.'!-S110. Máquinas escribir oca'-.ion. cintas, tampoues, pa­peles po¡I,':rafog, ciichSs, co-pi;i3, oo'.- p'isturas. Lecciones mecanografín. Ilortaieza, 146.

VEN'üO vasas iiutvas alquila­das, ba.rU) Salamanca, todos s d e l ! ' 0 ' . primeras, Hentan-flo -'Ü.ÜO, 17.520, 7.230 ptas. Pre-ios: :)..!00, 34.000, 16.000 ciuruó. Ibá.ñez, Moratín, 2.3 á tí.

UCEíiLKS ocasión: Comedo­res, ah:c a"»! salas, dei5»achos rBc-;l)iiiíl,'jn!os; objetos p a r a ímucbJar casa; económicas.— ^aiiipoíunoi-,lí, bajo.

ÜliiiA Í.'TIL. Agricultores, oa-Ba» tío c impo. Orla indtistrial dol ciüicj) g¡aar.tc, I peseta en EcHüK. thilián Moreno, Ara-pilo =, 2, Madrid.

Vendo b!C:eieta l ibre buen ueo. Eí-pli'iíu Santo, 7, tienda.

Veedo casa renta, recreo me­jor íilio Aifo Cuatro Caminos. C:ilv)lioro (i-racía, ,58, lechería.

Encafes ua Almagro. ¡Novias! J'jo^jo;! (.'ama con lesquiíia, des­de 7 }it s.; con apiioaoiones, deíde w. Carretas, 35, entlo.

P a g o bien mobiliarios com-leas, una peseta semanal. EspI' pletoB, muebles, pianos, alfom-lrltu Santo, 24, segundo.

Inspec tor para Campahla se­guros, falta; sueldo, 150 pese.

. ^ "r. , X, A,A tas. Trust,Pez, 7. clase de máquinas. Pedid pra- ¿=r——-r- ;—. . . supuesto: Trust Meoanogíáf l - i^ ' f •" ' / ' ' , í^f^ oSÍ"",'^*'* «™"" corMontera, 29, entresuelos. I 'l '^"^"^',^"^'^, ' ' ' I*" P ' "^ ! ^''• Clodtsta, confección garantí-;— —^-ir - - ^ — ; ; — _ , . zada, precios económicos. Es- i'^''"** Anunciador , Pez, 7, üni . píritu Santo, 24, segundo. | ° " agencia que mmedlatamen-~—;; T~-,—: ., . .-ite de hacer un ooatrato da la A p l azos Intalaciones eiéotri- colocación.

Se d a t r a b a j o á cuantos fo lógralos se presenten con má­quina. Jordán, 6, bajo. Sas t re . Falta aprendiza. Am' paro, 29, 2.° derecha. Se neces i t a aprendiza chale­cos. Santa Teresa, 14. Hacen fa l la maquinistas y aprendizas adelantadas de biu' sas. Amaniel, 18. Mecánicos: Por cesación co­mercio, accesorios, materiales bicicleta al peso. Alberto A<,a¡-iTa , 10.

Se neces i t a oficiala para má­quina de hacer vainicas. Ba­randa, Concepción Jeróni -ma, 16. Modis ta neces ta ayudantas, maquinistas y aprendizas, ga­nando. Montoleón, 27.

Nieves: Aliéntame esperanza no será grave. ¡Cuánta pesa­dumbre no estar juntos, ve­lándole, consolándote, mimán­dote,..!

Cédula 2ú.303 tiene Lista. Z a p a t e r o s . Faltaa Dueños oíl-eiaJos de composturas. Almi­rante, 22,

F a t t l c u l a r cede babiiación en 30 ptas. Cuobillerosi 6, en-tresueio.

Hote l . Alquilase en Oetafe,con o sin mueüiea. Kazón: Alcáu lara, 4.

SEÑORA viuda oede gabinfitc y alcoba. Ave María, 30, pral

Cede sala ñ per.-onas .serías. Ciudad Kodrigo, 8, segundo. Cedo dciraitorio exterior, 4tl pesetas mes. Cafios, 8, princi­pal izqd.1.

Cédese hermoso gabinete pa ¡•a caballero. Zorrilla, 4 senci' lio, T'rimoro, Par t icu lar , exterior, cama, ropa, e^^onómico, —Peralta, 6. ÍB cero.

Xlcokiik g;ib,.Tei»! uno dos am.'-g '3 l^ez, 19, entlo. izqda. A Vi y 14 .¡uroii se a <|iiilat

"" ,~; , ipiíio.s. c-isaei.'gante, liav uoni-Pisos amueblados ,}^ ^^^J^.,^_ HvrmosUla, 9J

ÍS« ce ¡Ion

Reiojes . Composturas. Cuer­da, l.-TO; limpieza. I; pavón, 1,G0: cristales, 20 céntimos. Plaza del Carmen, 34,

Escor ia l 4 balcones fi-cnto alameda,— Fioridablauca, 32, ó Siin l'e dro, 12.

Huéspedes : Espaciosas habi­taciones exteriores. San Ro­que, 12, tercero. Huéspedes desdo 2,50 á 3 pe­setas. Hortaleza, 19, portería, informarán.

Traspasos

Socio lU.üüÜ poietas, igualuaü condiciones, negocio lionra-do, muy lucrativo. Lista, cé­dula 40.799. Señora pensionista ocn lujo empleado desea dos amplias habitaciones sin muebles. — Manden precios; Hortaleza,43. López.

A SEÑOÍÍAS cedo hatitnción. Santa i\iaría, 29. primero izr<!a. ALQülUJ dos boiut.ia ÍÜIU.ÍL-ciüne.-; .soleadas, a caballero. ^ Gobernador, 4. So Jiabla fran-ifasiiüia e-xtrciueau cede tiaoi

lia itae;o:!<vs exte-l ionsc- iD ó h\n. Calie lude-pend-:rioia, 2, tercero izqda. Se a lqui la deópaclio amuebla-lio de inf'dico coa cliGntela Cabail,-!ro (iva •ia, tí. pral.

H i l e s p e d e s : Patronas qiu luicr.ni realquilar pronto toda

oisíse Iiabiti'cione", acudan en-•soguida, Madera, 4, bajo. Hi..iéiipo;d2» I ruidos,coa prin-

pio. Du(]ui3 Alba, 7, -eguado Famii ia hocoraola de.saa sa-cei'ioíe ó caballero eístible. — Haz OH-: San Bernardo, 39, íienila. '

ees. ALQUILO dos cómodos y lier-luos.js liottile.?, propios para dilatada lamilla, en p l e n o cainjio y tranvía h a s t a lo? misinos. Alcalá, lí;2, pasaje moderno.

Huéspedes : línrmosas habita-c'ioiie circa S J1. Bareeloua, 4, pruneío. La í i ío jaaa , huéspedes, S, 'J r,'ales, tres, comidas, principio, vino, postres, ropa; abonos 40

Par t icu lar cedo i,¡ioiae.e tx, pesetas meusuales. Jardines, í e r iors iü . Sin .vSaleo, 1(>,2.'' l24,.-egtiiido.

tac'iono coii. Sarco. 1-1 1."

F a l t a aprendiza chaleouera. Barco, 9 dpdo., 4." derecha. j

i'AKi'lCULAK. iiaoita-' terior económica. Dos Herma,

Se cede ¡r;.binóte y a l c o b a . — p e l e a s e uaa, dos personas ludependeucia, 2, principal de- P^'a gabinete-alcoba exterior, recii.i (irente teatro Tíeal). 2,25 persona, principio, viao.

Hortaleza. RB. S." Izquierda.

ñas, 13, tienda.

— Buena habitaciuii, casa distin-, -'"'g'jida. con, .sin. Colón, 5 y 7.,!**"?»ped en fa

principal ¡z.^uiorda.

FARMACIA se arrienda

las j raves laPozas , 1. VerL^ara.Jt^,',°.„,p,„.||

i lia buea tra­to, 2 ptas. MarquÉs Sauta Ana,

|4. tercero derecha.

ESTOS ANUNCIOS eeoaUíHl eos ios recibo la Sociedad Ot neral. Montera, 19.

Traspaso ó subarriendo bo dega buenas condiciones J barata. San Leonardo, 14, pr& mero izquierda. De 10 á 1 y 7 á 10 uoi-he. T raspa lo , alquilo tienda con enseres casa para vivir. Au­gusto Figueroa, 8, principaLJ^

TRASL^ASO carbonería buen sitio. Razón: Urosas, 6, tienda*

T r a s p a s o cacharrería petró­leo, dos huecos. Razón: Cabe* za, 33, fábricaJojIaL

T r a s p a s o barata tienda ele< gante, calle Príncipe, vivienda, tí.: Serrano, Montera, 21, dup.

T r a s p a s o tienda dos huecos. Calle León, 1.

® ' " í í ^ ; . . ^^ '2° -??1^!^ -?" :^ r !b ío "rico Cmdad Real, estación;{,.; ;-j;^;-^;

¡Gafain tea exteriores, elegaU'i . P}ie-'t9ir,ent0 smuoidados para ma-!*^»^?Pe4-««'.<lesao 2,50._ Con

SISÑORITA huérfana desea co­locarse pronto para comercio. Paz, 7, principal.

brag, cajas caudales, gramóío- P i sos d e goma.—Se ponen ea nos, ropas, objetos. Magdaie- calzado & 6,50. Se arreglan na, 42, tienda teiéf. 2.B39. chanclos. Depósito de taconea Compro , cambio y vendo al- de goma. Relatores, 10, IdiMa-iiajas, pañuelos ManUa, mantí- ^™?5?! lias casco, inmenso sur t ida jPolicia particular. Vigilancia. Magdalena, 42, tienda. ipersonales. Informaciones ga-P a g o bien colchones lana y rantlzadas on todo el mundos

,uioio3 en toda Espafla. Teléfono 5.390.

máquu-.as «Singer». Magdaie-i^.^^l^í^^.^Para pleitos y na, 42. Teléfono 2.039. if"^- Asiátenem i juioi H/rKiTrsT;—TI-I— — p - — t o d a Espafla. ' " - • " • — COMPRO alhajas, oro, plata, Iproclados, 64 platino; pago bien. — San Ber-1 - — -—^-- ; nardo, 52. > Carpinter ía . Hago toda ciase.

iRspacialidades instalación os-Pago, altos precio», alhajas, Uabiócimlentos. Doctor Four. oro, plata, platuio y papeletas Uuet 39 del Monte, aunque estén em- '^ r r - '— ' r :r-x—3—ÍT pefladas en casas de presta- O*'*"","""" **°^P?4*Í®*.' « *°' mos y vencidas. Postas, 7 y 9. ^ ' ' » « ¿ f f y h a b i t a c i o n e s ¿r," 3 • „••—amuebladas. Jacometrezo, 43, ( .ompro dentaduras postizas, loflgjnas. 25 céntimos diente. Pan duro, • '- —— 0,1!: y 0,20 kilo. — Oastelló, 2, tienda.

Informaciones judiciales gra, tullas. Jacometrezo, 43, ofici­nas.

^ r i ^ r h / í ^ i r - ° / ° 'o? ' ' . ? : iArV«»t"var ie tés ,oómlcos , to :

Encajes do Almagro. Preció­la • ;i'a:;t'!iRrIa8, desdo 10 pe-set»!-; cubrevasos, 5 ptas. do. ctüii: fruTcroa, Ü,a0; aplicacic-nes, l.oí) docena. Carretas, 35, Pntrr-uelo.

encajes blancos, negros, ca, mafoo', abanicos, antigüeda­des, aparatos fotográfico» y máquinas escribir. Al Todo de Ocasión, Fuencarral , 4S,

reros, enviamos á provínolas, Jacometrezo, 43, oficinas.

P a g o , como nad ie , alhajas objetos de plata, abanicos y toda c l a s - 9 antigüedades.— Echegaray, 18.

V é n d e s e hotai, con 8 habita cioij-L'"., ,-.:i;ui, jardín, patío. Al-man-a, 2i,

COMPKO mobiliarios compie-itos, cuadros, libros, porcela­nas, objetos. Hortaleza, 110, tieud.i.

f i n c o i ' iiyel de particular, vendo. ¡.Saletas, 3, bajo dcha.

A:\yo IJercedes Liuioussin 18 ! ¡ ; ' . , v>;núo. Santa Engracia, St ¿.¡raga Fracco-Espaaol.

La c a s a ..juo más barato veU' do comedores, alconas, gabl Bfcies d('S]i.¡eh08 y otra infini» tla;i di' nü^ebses. No comprar, fin míes ver precios en jaco-Mrft:e,o, :ití y 38.

M&ntoces Idanila bordados, Iftios, enorme surtido (alu co-tTidoras), alhajas, mantillas rasco; íru'es desde 15 pesetas. CalatruM!, f.'.

Famil iares , tartanas. Jardine­ras, costas, carruajes de todas clase). Bravo Morillo, 7; telé­fono 4,043.

Vendo torno cilindrico, di-menaióu 1'50; máquina tala-íii-ar, correaje, transmisión, to­do sum i micvo. Espíritu Santo SI, agencia.

COMPRO Y VENDO gabanes, capas, trajes del Monte Pie­dad. San Vicente, 4(^ tienda. Urge co;nprar casa mediana edad, sólida con.struc5Í6n, ren­ta 6 por lOO, descontando el 33;

I t ec l amac iones & ferrocarri­les, rectificación; portes gra­tis. Jacometrezo, 4?. B u e n a s mujeres, _ ofrecemos camareras provincias. —.Diri­girse: Apartado 35. Ciiicas. Colocaros gratis en vuestro iguaiatorio «Sociedad sirvientas». Pedid reglamen­tos gratis eu todas las pla­zuelas. FoUcia particular. Vigilancias informaciones seofetas, reser­va absoluta. Jacometrezo, 43.

M a t r i m o n i o s gestionamos ^^^ _ __ _ , „ , . . „ „. „„ ventajosamente. Seriedad.Dls-

iruen7itlói^Vo'barrlos"ertre^J5í?=íónJ5s^iib¡r^ mo i (sigue). C r i adas de pioriueias que Co'ntestad"i7or escrito todís ?"'«'"»° "'^'T-"' *A° "1 ' ' ? ' ^^" ' ° " referenciasV precio á CnrtA., |locamo8 gratis. Apartado 35. Jacometrezo, 00, primero. Comis ionis tas , caballeros y

señoritas distinguidas traba­jar en Madrid asuntos impor­tante oficina. Jacometrezo, 42.

Compra r í a máquina Siuger moderna 6 particular. Hermo-silia, 16, Sr. Lagaardia.

Consultas médicas

pDBOAcaioms «oriadM ám dlas,alnp«Ugick!;rta militar, dolor oelaar, OCiwntac Kotii. OrqoUls, bubonoi, Bagaa, P». madib CUni«a Mi^oa , ArámtV Pianolas , piaaos, desde 200 , , „,, - - - . -,

pes3t;.s. Al T o d o d e O c a s i ó a , l ^ ^ ^ ^ . » * « » y P « f « « 0 ' FueiiCí.rral, 4B.

V e n d o barato hotelito Ama-niel. Razón: Fuencarral, 58, portería.

VILNUO Boiar con caá» nueva planta ba|;i, V piezüs, patio, eua dra, loa¿l' para industria ó ta' Uer; tranvía, 17.00o ptas,, fácil!-fiad de pago. Caiio Eéjav, all mero4, entrada Guindalera.

S o . « r e s vendo regalados: Al cala, l,-.ü; Poriler, 1,69; I r l n c i -pe Vergara, Hormosllla, Con do Arauda, Veiázquoz, Ayala, Lista, Serrano. Magdalena, 13, Pmdiilo.

En San llafael vendo parcela de 6,;*4í7 metros enadrados, á una peseta y 30 céntimos el m e t r a Juan da Austria, 15, se­gundo izqda.

Vendo ar.nario caoba^ caba-Usro. San Sebastián, 2, segun-do izqda. D£ 10 á í y de i á ü.

Grauíófono ocasión, baratísi­mo, tiuciaa imer ior , lo más inodfrno, buenas voces, urge f i.-nitívr!o. Tesoro, 38.

Ocas ión . Vendo 20.000 pies tablones norte, maderos, bo-rriquetas, .naterial aibaüil y ri'Vocadof. Ciudad Real, 7. So l;,r. (Uelicia."),

nwpoBdene i s .

P a r t o s , embarazos, masajes. La profesora Luisa Velra de Pazos garantiza sos asisten­cias derolvleado honorarios. Consulta eratoita. Hospedaje profesional honrado. Plaza del Progreso, 8. Teléfono 4.774.

CcBsnitsi espeoial tiara ohrm roseafenaos . Ven^rcKV sífilis, orlaa, p u r ^ o l o n e s . Conde &&• manónos, nUni. 4. Horas: 8 á 1 y 6 6 3, 0,50; prefarénela, 1 pta.

P a r t o s . — Profesora Milagro Sánchez Mufíoz. — Consulta.— Hospedaje higiénico embara­zadas. Ruiz, 28, pr imero.

Pa r tos i Rosa Mora. Hospedaje embarazadas. Consulta matriz, Visitación, 4, 3.° izquierda.

P a r t o s . Isabel Colmenarejo^— Consulta, hospedaje embara­zadas, í lesón Paredes. 43.

Par tos : Josefina López. Hos­pedaje embarazadas. Consulta últimos adelantos. Fez, 19. Par tos , Qertrudls Radouero . Hospedaje económico emba­razadas. Olivar, 15, &• dcha. R a y o s X, 5 pesetas. Consulto­rio Médico. Atocha. 148.

Caizado . Liquidíimos 10.000 psres, sólo mes Mayo. Zapa­tas, bot is señora, lafliete, Ru-ti;u, ehurol, 3, 4, 5, 6 pesetas, coíidos, clavadle. Caballepo, «íí-sde .">. Barquillo, 27.

V e n d o existencias almacén vl-Xío*, cubas, botellas, vino ran­cio 20 arlos 30 arrobas. Baco-zial. üdiio Santiago, 15.

V e n d o cafetera-i para 100 ta­sas. Pacifico, V8, tupi.

Canar ios buenos, se venden. Baiuiundo Lu,io 1, tienda. ¿ Q a i e r e a ust.-dos eaconírar economía y buen gusto en apa­ratos-de luz eléctrica? Lo en-centrarán en .Magdalena, 18.

KacfoaX. BaoonaatUieatiMh 6 pesetas. Hadf(»rRPia% preetoi aoonómioM KspeoiaUdad

S«.i&ores> E n v i a m o s gratis

Trus t Anunciador , Pez, 7. Ho-Horarios después de coloca­dos. La agencia más acredita­da de Madrid.

Asunc ión Rodríguez, niodi.-ta, faltan buenas oficialas.— Qtuntana,2ti,praL ¡Necesito chico d e ^ 4 aOos.-C a r r e r o casado, joven, sin hi- Pacífico, 28, tupi jos, falta. Escribid Reina, 15, principal. Inútil sin buenos in­formes.

Si rv ienta , sabiendo de cocina de 16 á 20 aüos necesitase.—

Se n e c e s i t a carro para re partir sidras. Norte, 10, co­chera. I n e s p e r a d a entrevista, efla-

Moxo comedor falta hoy mis-rao; sueldo, 40 ptas. Pez, 7, Via jan te para casa Malaga, buen sueldo. Pez, 7. bulancia, buen sueldo, indis­

pensable buenas referencias.' The Singlo P rope r garantiza [Dirigirse: Alcalá,20, l.°izquier-la estabilidad en todas sus co-da ; de 1 á 2.

•T<.fí?n?,°A%ff ^ « • • ' ^ ' i » ' ^2. ¿¡ t i lSi- ísTsenecesi tan apren; Teléfono 5.412. ^^^^ adelantadas. Mayor, 38.

, , , _ . . ^ , 1^'°' amor intenso, sincero, Marqués Santa Ana, 24, bodega [nacido del perpetuo consorcio P a r a p u e b l o provincia Ma-ide nuestras almas, hácenir.e dr id se necesita dependiente ¡repetir juramento apasionado, joven acostumbrado venta am-i¡Gr8nde es tu valer, como mi

T h e S ing le P rope r no admi- Sefiora ofrécese ama gobier-e inscripciones, y por lo tan- no. Olivar, 18, *."> izquierda

to no se queda con cantidad ijg l o g 4 ' ^ alguna por ningún concepto i - '- • si no coloca, )o que no ha he- *'•««»"<» "<='!. Poeo capital, chon ihace ninguna agencia, «liP-'Ioase. Doy en arriendo =;r—-=7—í—^ locales, magnifico parque pa-Tl»e S ing le P rope r gest ionaba explotar veraneo, Sierra mediante contrato legal y con I Guadarrama. Escridid: Para la actividad y formalidad que 555 Montera, 19, anuncios, la caracterizan, las eoiocacio-nes siguientes:

cariño! Adelfa, F a l t a n ayudantas de modis­ta. Martín de los Heros, 18, ?" Hacen falla buuuas otlciaias de sastre y fantasía. Calle Ma­yor, 69, tienda.

Admin is t rador de fincas rús-

F A L T A N aprendizas pantalo­nera. San Mllián, 3,4." interior

ticas práctico en agricultura;! V , - > - ^ - - . ' sueldo,, 300 peseta^^ casa, luz,!«^«'".'^'^'«^.yen casa. Santa Ma-aprovechamlentos, ^'^' • Admin i s t r ado r de fincas u r ­banas para Madrid: sueldo, 250 pesetas. Conseirje para importante se­

ría, JW^primero izqds. INGENIERO mecánico, capa­cidad minera, extensa prácti­cas estos asuntos, buenas refe­rencias, solícita representa­ción con depósito piazn efec*

Ckica para sastrería externo con informes. — Sao Bernar­do, 37,

Fa l t a j , v e n aficionado al cor­te de sastre, sólo para cortar con patrón; sueldo módico. — Lopes de Hoyos, 22, sastrería. Blatr lmonio. —Ci ballero me­diana edad, carrera, pequeño negocio, desea señorita ó se-üora de 30 á 40 con algüu ca­pital. Lista, cédula 2.711.

Gratifico 300 pesetas S perso­na inliuya colocacipo; sin pra-tensiones; Inmejorables refe­rencias. Pez, 28, tercero.

ciedad de recreo; sueldo, 200 toa para minas, electricidad, pesetas, casa, luz. Guardafinca; sueldo, 120 pe­setas, casa, luz, aprovecha­mientos. Mat r imonio para encargarse de una panadería; sueldo, 60 pesetas, casa, luz.

Hst r i t t ionio para guardar ho­tel en Madrid; sueldo, 78 pe­setas, caso, luz.

navales, automóviles obras p ú b l i c a s , máquinas vapor, agrícolas. Deséase también so­ciedad seguros, accidentes del trabajo, vida, incendios maríti­mos, agrícolas. Dirección: Es-calericas, 3, agenda de rapo-res, Cartagena.

Cobrador para importante!Madrid.' Sociedad; sueldo, 150 ptaa. P o r t e r í a de librea; sueldo, 150 pesetas, casa, luz.

DEPOSITARIOS: necesi tólo das localidades; sueldo, comí sión importantes. Ferel, Lista,

A m a de gobierno para sefior solo; sueldo, 125 pesetas. SeSora de oompafila para por las tardes; sueldo, 7B ptas.

INSTALACIONES eléctricas y compostura, precios muy eco­nómicos, AvisoK Jardines, 14, portería.

Pilar, confecciones para aefio-ras y niña. Infantas, 3, V

Escr i tu ra máquina. Trabajos criadas iguaiatorio «Sociedad !**•»• empleados para Impor-¡todas clases. Precios muy eoo-Slrvientas». Jacometrezo, 43.|tantó Sociedad, oficinas, por nómlcos. Pérez Qaldós, 8, p r t

las tardes, sneldos, 150 y 128!ntero interior, ptas., respectivamente. Ofrecemos toda ciase de per­

sonal gratuitamente. Jacome­trezo, 43.

setas. Negocio: Aprovecharse, pe* quesos capitalistas, invlrtién-^ dolos en asuntos serlos y ga-j T h e S inglo Proper , la única rantizados, produciendo lúOiqne no se queda con cantidad cada LOOO pesetas. Jacometre-lu¡¿,nuia si no coloca. ¡Ojo! Lo zo, 43. Sr. Ballesteros. (que decimos lo demostramos

.{Sastra caballero fi domicilio, T res seüoritas para Importan-[económica. Serrano, 18^ te comercio; sueldos, 126 po-¡of ic ia la de Redfern (París).

Domicilio 50 céntimos hora y manutención. Hortaleza, portería.

J o v e n instruido, esmerada educación, llcenciaao Ejérci­to, acompañarla sefiora ó ea- tareero izquiorda. ballero. Marcharla ai oxtran- 15 duros pisoí oníar¡:nado.3 jero, prenriondo Francia, In- casa nueva, 9 habiíaoji^ne?.— g la te r raó América, Santa Isa-¡Ponciano, 2, á espaldas üui-bel, 11, sopundo izqda. vorsídad.

£1 De tec t i ve internacional garantiza investigaciones, vi-giianoiasjparticulares reserva-dos. Barcelona, 2, Madrid. L a Zarzue la : A las personas de buen gusto y apetito. Visi­tar una vez el gran bar La Zar­zuela, Zorrilla, 2, esquina á Cociaceroa. Desayunos desde lae 6 de ¡a mañJofl: Gran vol de café con leche, tostada con manteca y gotas de coñac, 30 céntimos. Almuerzos: Por 10 céntimos delicioso bocadillo do pan especial con manteca

& todos. San Bernardo, 62. Te­léfono 5.412. Neces i to profesor piano, jo-ven, pocas pretensiones. Paseo San Vicente. 6, bar.

L a f áb r i ca de chocolates de hijos de A. Marugan, fundada en 1832, en Mingorria <Avila), tiene concedida y registrada su marca y dibujos de fábrica

INSTANTÁNEOS desaparezco Buírimientos bocas, eonstruc-

C o i o c a c l o n e s encontraréis!clones garanlizable]. Dentís-aunque noanuocio. Mayor, 74. jta. Plaza Angél, 19, tercero. Grat is nadie coloca. Descon-jPor m e d i o combinación sis-fiad quien lo anuncie. Yo co-j tema Infalible coifslguese 100 bro, pero coloco Mayor, 74. loiO beneficio sesión ruleta.— n_. .A. i t . . . 'iK tnn „^,^„.„r^ril*ruébase oonflrniar lo dicho. Depós i tos 25-100 P o e t a s e s - . . „ . , « . ¡ j ^ . p explotar pobreza paró njane-lf^",,°^"**"*"®^'*'^°"^'*™*^" jarlos sacando interés. No los exige. Mayor, 74.

léñela). Caba l le ro : En familia desea dos habitaciones próximo &

Estos anuncios los admite La Prensa, Carmen, 18

—-^- ~ • Gra t i s ofpezcndBñpn(i«ni>ia'""* uauíiauíuuoB yru2.iuiu i y jamón (ü otros fiambres) y 1 ^ 3 prov?nciaJ? Acudid .6*° í^^rnardo ó Santo Domln-aceituna.Por 15 céntimos el M» vnn 7á ívwsSfn^^ nta *go. A Lista de Correos, cédula m l í m n hn/.aHi1)r> ir rmon xrnan -"layOr, íi. XeieiOUO «.yStí. B„ , . , mismo bocadillo y gran vaso de vino de Oporto. Por 30 cén­timos bocadillo especial, vaso de vino de Jerez y taza de ca­fé con gotas. De 1 á 2 (sola­mente) gran taza de café y mu­chas gotas de coñac, IS cénti-mos. Meriendas & todas horas,

L i s t a de Correos.—Suprimida desde mañana, los anuncian­tes que vienen utilizándola ca­recerán de este útil medio de comuaicación.Ea sustitución,

compuestas de jamón, etcéte­ra, mauteca y pan en gyan bo­cadillo, ecaltunasi vaso de Je­rez ú Oporto y taza de café, , , . ^ , 50 oóntimos. Por 15 céntimos :'^i'lJ'i'?es,ení-argándose do que

el Continental Express inau­gura un servicio en sus Oflci ñas. Carrera de San Jerónimo, 15, donde encontrará el públl co todo iíAaero de discretas fa-

riqulslmo bizcocho Royalta y vaso do Jerez. Fiambres de to­das clases. Vinos finos por chatos. Regalos por los tlc-Itets. Cervezas de todas clases muy frías. Cató con gotas do cognac para tres, fi domicilio, 50 céntimos. Beaervados. To^ léf'jnp 1.538.

se publiquen r,u8 anuncios en for.na que no podrá ser impe­dida por el Real decreto que ha suprimido la Lista. Servi­cios sueltos y abonos mensua­les desde mañana.

PIANOS manubrio. Rep araclo-,_ . - _ ' ríes garantizadas, renovación

ÍBnBedadMMt6ma|^ OUaia ¡de música. — Víctor Bsrmejo, iiIMar«toria-I>es»naa&<V ^ Avemaria, 50. CLÍNICA venéreo, sífilis, piel flujo, impotencia, orina, ma triz. — Consulta reservada de nueve á nueve. Tratamiento para forasteros. Montera, 21,

A n t o n i a Mora. La acreditada profesora partos, masajista, se ha establecido. Mayor, 75. C o a t u l t o r i o enfermedades se­cretas. Médico ex interno hos­pital de San Juan de Dios. De U á 1,1 pta. 6 S 7, especial. 7 á 9, obreros, 50 eénUmos.—San Bernardo, 62.

¿Quioran aluinbi s r se c o n lámparas n:8rca acreditada á í,-i'jií Cómprelas en Magdale­na, 18. Vá l idas* bargueño, armas, si-l i a^ gutaperciía. Cuesta Santo Do:n;n;o, 14.

K - q n i n a escritur.» visible, •nueva, vendo barata. Españo-let.j , 10, V e a d o sofá y sillas, 28 ptas.; t i o m b o , 6; butacas, 5; tocador, Si cama, 8 pesetas. Rebeque,4, frof te Arn-.erla Paiacio. A n t e s de compra re spedaeos p. CíOaalesó exiraojeros, pi!«-£&nlese en Puebla, 11, f ínua-ír % Toléf mo 3 762. ' ^ e n d o mostradores marmol, S pietros, por 70 ptas. uno. Me-«íin doParf'dos, 45.

^ ' e a t a b o i e l 11.000 pies en el imfjor sitio - • la Prosperidad, ic» fdchad.is, agua, jardín,

Casa aiaternidad,¡p8rtlcular, en io más sano de Madrid, por personal espeoial para dichos casos. Reserva absoluta; habi­taciones independientes eco­nómicas. Detalles: Abades, 8, praj. izqda.

PARTOS: Felisa Sierra, con­sulta hospedaje embarazadas. Mesón de Paredes, 82. GRIPPE-Elantigrippal Semar-ga, único especifico para cu­rarla en un dta, vale tres pe­setas. Farmacias.

TROÜSSEAOX para partos: AnMpoIlaa hipodérmicaí^ aguas minerales, medicamentos pu­ros, específicos. Farmacia doc­tor Ortiz, Prim, 13. H á d a m e Kadier, callista á do* mieillo. Extracciones sin cor­tar ni dolor. Santa Matí*, 29, primero izquierda. Pa r tos . María Mateos. Consul­ta, hospedaje embarazadas. — Pez, 2, principal. D o c t a r Polo, vicios y nerv ios , hipnot ismo, sonambulismo,

IniBvta. Razón: Mamerto Gar-Jcon>:ultis, e&seSaszB. ~ Pela< tfa. JL«pec d« HOTO». 14. lyo. iU

ELEGANTE sastrería O. Nava­r r o para sefiora y caballero. Arenal, 10, principal. Contado y plazos.

OBREROS todos oficios, sir­vientes en general: interesa se dirijan en seguida á secreta­ria de la Bolsa del Trabajo In­ternacional. Jesús y María, 4-PIANOS, 7 pesetas compostu­ras, en plazos. Fiama Progre­so, 7, entresuelo.

POR 500 pesetas doy intereses 25 mensuales. Sólida garantía. Sin corredores. Lista Correos, recibo contribución 2.261, Ma­drid.

FIESTAS de Mayo. Decoramos tribunas, casetas, balcones, etc. Pintura y rotulación, precios económicos. Madera, 16, pin­tores.

F a l t a ama seca dos nifioa.— Sueldo, 30 pesetas. — Espíritu Santo, 31, agencia.

Sas t r a domicilio, toda clase prendas finas. — Cava Bsja, 1, portería.

A m p U a d o i i e a . Fotógrafos, comerciantes, industriales, pe­did tarifas económicas. Expor­tación provincias. Magio-Pbo-tos. Atocha, 85-

Colocadomes : Todosolidtftn te Agencias, antes inscribirse, iofarnies 50 céntimos. Gestio­nes judiciales, cumplimientos contratos. Preciados, 64. F a l t a cocinera, 30 pesetas. £s-plritu Santo, 31, Agencia. F a l t a criado interno y mozo comedor. Sujeldos, S0-;o ¿tas, .Bsptritu Santo. 31. «¿^cf iu

L a Mandla l , agenda católica benéfica c e coiocaoionfis y cuartos desalquilados. Caba­llero Gracia, 30. Ofrecemos gratis y bien in-formido al comercio, industria y particulares, toda clase de empleados y servidumbre.

Fac i l i t amos cualquier clase de colocación estable y con buen sueldo á cuantas perso­nas lo soliciten en Mundial, Caballero Grada, 30.

F a l t a n buenas bordadoras.— ArangOi 8, provisional. Fo tógra fo necesita buen co­r redor ampliaciones óleo, ex­clusivo, y un joven de 16-18 años. Escribid: Unldn, 7,3.* iz« quterda.

Chico para recados acepta­mos sin sueldo ni manuten­ción. Enseñárnosle Idiomas.— Príncipe, 14, pr imero izqda.

F a l t a maquinista y aprendizas de vestidos uiflo;. Toledo, IS. Of reces* costurera económi­ca. Mesón de Paredes, 87, se* gundo^ S e n e c e s i t a joven de 24 á 80 años, de buenos antecedentes, para servir 6 sefior solo de edad. Para referendas, con in­formes en Astorga, Apartado de Correos, núm. 18. •

Donce l l a y eodnera faltan, urgentes. Madera, 4, bajo. Chico 14 attoa para comerdo, ganaudo, falta. Madera, 4, bajo Haca fa l ta cocinera. Visita­ción, 12. L a z a p a t e r í a «Madrid* está instalada Perras , 34.

hoy

Cie lo miot Salí ayer excur­sión por unos días, no tengo hasta la fecha noticias tuyas. Sábado ó domingo en teatro cpstutnbyé^liíM veremos; g ñ n -deadeteoallegue hora varte. tu Ksuita.

23.147.

Cuar tos desalquilados; gabi­netes, huéspedes, facilita lis­tas comprobadas La Mundial, Caballero Graci^ 30.

Ofrécese ayuda cámara bue­nos informes. Lista, billete 2S pesetas 4.757.168.

Alqui lo hotel nuevo, Leganés tranvía puerta. San Jerónimo, 36, bisutería Vázquez.

Modis ta domicilio, casa. Ve-lúzquez, 80, patio, letra C. Ampl iac iones , gran taller de tiraje y retoque, precios espe­ciales para profesionales y co­misionistas, exportación á pro­vincias. Talleres: R. Martínez, Augusto Figueroa, 31, Madrid.

F a l t a ciiico para repart ir . Jor­ge Juan, 70, bollería. Ritai Antes sábado recoge Lista carta urgentísima. Pepe. Sa s t r e . Faltan aprendizas ade­lantadas, aprendizas y apren­dices. Moratín, 33, pr imero. Coc inero joven, mucha prác­tica, olrécese; buenas referen­cias. Razón: Madera, 84, bajo número 2. UagnoUai Mi profunda tris­teza motivada po r tu silencio transformóse en alegría in­mensa dicha ayer alcanzada cuando dirigíame ocupación. ¡Qué momento más felizl Atre-vime A saludarte creyendo, co­mo resultó, no haber Inconve­niente alguno; por el obsequio conferido recibe el testimonio de mi profundo agradecimien­to. Te idolatra con locura tu fiel, Dora.

F a l t a n camareras buena p re ­sencia. Tudescos, 22, bar Pan-ch i t a

S e ofrececoctnera. Toledo, 70, principal, letra A.

Sas t r e . Faltan aprendizas,— Plaza del Duque de Alba, 2, Neces i to chico para bar . Pa­seo San Vicenta, 6. AgostosDeaapareddo dificul­tades, te espero mafiana.—Te abraza. Agosto. S a s t r e r í a , se necesitan apren­dizas adelantadas. Mayor, .38. Ofrécese cocinera buenos in­formes. Barquillo, 16, portería F a l t a aprendiz y aprendiza de sastre. Imperial, 9 y 11, pr in-dpaL Pe lnquer fa Paco, Huertas, 8; servicio, 0,30 sin propina, m a q u i n i s t a s y oficialas de ro­pa bianea faltan. Eloy Gonza­lo, 19. Ofielalaa de encaje inglés fal­tan. Bravo Murillo, 164 mo . demo, letra G. Dos | 6 v a a e a espafioles cam-blarMB coiivsrsación 09a dos sofidMIas fHln<;«Éiu. Sa» Isi-

yüKhíX Mtmtta^ Vmaayor.

Farmacéu t i cos : Practicante externo, inmejorable práo-i-

„ . , , , , ...balleros, ceden. Raíon: Montera, |pj.¿¡,i..,}33 .¿g . j , ,

10, papelería Ojoda. ¡ — — CédeWRab iüo í^ í r7 ¡^TT^ ;U/S r^^ l " í ' 5»» - -í'isilo iuterior, bit.ación vistas Fuencarral dosl'=«^'''''">' ? ^"fos mes, cédese

comprando moi)¡!¡ario com-caballeros ó matrimonio. Ca­lle Santa Birbara, 1, principal j ; '

-íicii-j . t r o pífto y onsarca, Cruz, 11, én-

dereciía. esuelo acaa.

Par t i cu la r . Bonito gabinete , exter.or. luíanlas, 7, eatresue- ' '"* lo derecha. Par t icular . ílHbitaciones c.i-balleros, con, sin. Barquillo, 24, principal.

Cédese Ijabitaeioaes amuebla-Gr.iviiía. 3, ral. izqda.

Céilcss liauitac 6 J á í-au.ille-ro, con ó sin. santa Pdlicia n:' 4.

S e ñ o r a Sdla do edad, codo (ja-bincte. Huertas, 61, bajo izqda.

Alqui lo íU'árto 7 huecos, es-qiii 'a, 7.T pt>5s. Goya, 40 dupli-• aJo .

Pa r t i cu l a r cede babitacióa exterior. Silva, 26, 3.° izq ia. Seiñora v uda cede gabinete, hicoba, sin. Caile Biombo, 6. segundo.

Pa r t i cu l a r cede gabinete.— rr |nc¡pe^l2, tegundo deba Alqui lo buen local para in­dustria con vivienda y sóta­nos. Razón: Atocha, 161, pape­lería. ParHcuiar , familia codo bonl-lo gabinete coa inmejfjrable asislenciü, propio para luatri-monio. Fez, 38, pral. A centro. Alqui la giibineto-alcoba ft se­ñora. San Bernardo, 112, 3."

Herniosos g. 'ccdu co.i sin, íritodo dchi.

i:ii;io.u..-alCjl);is, L.bcríad, 10, se-

I 'ari lcii lar Liadísijno gabi-net-j-alcoba soleado, con. Pla­za Bilbao, 6,

cppció, Jeróuima, 23, %' dcha ¡iuéspBcleB,ospac.o30 gabine-le. Corredera Baja, 27, tercero izquierda.

Enseñanza üfecanografía. — Ensoflanza ccmpioía á seficrltas y caba­lleros en breve tiempo. Trust Mecanográüco, Montera, 29, entresuelos.

Se t r a s p a s a ca^a viajeros buenas condiciones;. buena cuéntela. Razón: lufantas, 17, tienda ultramarinos.

Droguer ía traspaso; buenaa condicione.?. Sr. Ballesteros, Jacometrezo, 43.

Traspaso , urge,casa, muebles nuevos ó vendo éstos por au. seneia. Sal, 2, segundo izqda.

T raspaso local, dos huecos, propio para almacén O bazar. Atocha, muy próximo Puerta Sol. Razón: Lista Correos, oé* d u l a j ^ l ,

Traspaso taberna sitio cén­trico, Razóu: café da Santa Bárbaro.

Traspaao gran almacén vi­nos, aguardientes, licores; ca­lle mucho tránsito, buen sitio

Casa-«yost». Laenseflanza de ly local propio para otra In-

Cinco pesetas mes preparo examen francS-i. Carmen, 39.

So cede habitación á caballe­ro. Iil.dat-afia, 31, entlo. Se ceden liabiíacionas exte-lJáadrid, iiores cou ó sin. Alcalá, 941 moderno, tercero.

Mecanografía, según la tiene organizada la Casa -«Yost», es la de más positivos resultados para obtener el título prole* slonal. Matriculas desde una pe.'eta mensual. Barquillc^ 4,

S e alcjuiian cuartos . on agua. Jorge Juan. 73, Alqui lo alcoba con ó tiin.

I BACHILLERATO |brevIsimo, inieraado higiénico y econó

Cedo alcoba cou, á sefior» pensionista. Ancha, G6 Par t i cu la r cede gabinete fi matrimonio ó dos caballeros, cou. Caballero Gracia, 28, so-cundo.

ca, refarencías, ofréosse pori'^^*'*"«'lai- ceda habitaciún exterior. Fúcar, 4, 2.° izqda. asistencia horas clase, peque-

ñaretribuoión, Villarreal, Mon teiecn, 4. Fa l t an maquinistas y apren, dizas bluseras. Plaza Salesas-8, bajo derecha,

P a r t i c u l a r Cída gabiuele amueblado. Hortaleza, 74, se­gundo izqda. Se cftde gabinete in",flaua3 tardi s. Lista, postal número

C a m a r e r a s faltan importan- i?*-!!^! tes cafés provincias y Madrid. Hermosos gabinetes ceden á Jardines, 21 café. Horas: 3 á 4, Sr. Fuente? Caba l le ro busca habitación con asistencia en familia fran­cesa ó suiza barr io Hermosi-11a. Ofertas: Speringer, Ofloi-nas «Mundo Gráfico». Hace falta maquinista y . eño-ríta para aprender el comer­ció. Plaza Matute, 2, tienda; de 9 S 10 mañana.

caballeros, con ó sin. Razón: Victoria, 3, portería.

Viuda cede gabinete elegante. Canos, 8, 1." derecha.

Matr imonio solo cedo magnl-iloa habitación. —Augusto Fi­gueroa, 14.

Pa r i i cn la r , bonito despacho exte:-ior.—Augusto Figueroa, 30, entresuelo. Hab i t ac iones eoonSmieas ca­ballero estable. Principe, IS,

baratos)„jigo, inmejo.-able para vera Ino, Bocángel, 13, hotel. Madrid

Hi-

S e n o r s certe eti Casa nue\-a nonito gabrneto-aicoba amu';-bladOj aseñora, caballero, dos uiiigos. Toi-rec.iila Leal, 11, primero izqda.

íiLASES diarias de mecano-Kratía y taquigsafla, de 2 á 5 líeselas. Academia de la Re-mington, Carrera de San Je­rónimo, 15, Se hacen copias.

iustria, por no poder aten­derlo, ^azón^^ez;^5j^8fé^___

U r g e traspaso cacharrería acreditada. Razón: Piamonte, 21, lanería. T r a s p a s o local dos huecos, vivienda, cueva, renta 45 pese­tas. Santa Engracia, 70.

Traspaso taberna Cuatro Ca­minos; urge. Razón: Sandoval, 12, taberna.

PILAR, modista, enseña á 00?-tory probar en tm mes. Reí* «:a,i3. OormitoTÍo c'^dee caballera

Toledo. 80, 2." coatro. - T r.-f^rr;w-^—r~rr^::rzr;:r D E L I N E A N T E S opositores .vLQLlL J tienda ¿ Huecos, cu- T^stituto Geográüco y Bstadls-si y cal e primer orden. A r - t i " ¡ j „ ^ i Q ^ . .uol es, barata; y vaqtaerla sa-1 ¡g¿,. ^revnrs^oióa. Academia ^ ^ , . • ^ ^ i ^ l ' P . M " r''if^«^'^.At''é''>a. Si, tercero de-oarno Pozas. Ferraz, 32.-Gi- ^^^.^¿ ,, • ron. En famil ia . Cédese e ón^ Fueiiaarral, 26. Se certera haDÍtacióu, cama, luz, n,-jQ. Don Felipe, 4, pral. CEDO amplio locil cou vivien­da, voiido enseres. Goya, 2S, carpiíitoría.

habila-

Part/calíu-, bonitos gabinotas •trauoblado s, familia. Tudescos, 9, principal. Fíkrlüoaiar cede bonito gabi­nete, l'üiígros, 11, segundo de­recha.

CapltaUatas: i-ara colocar Scf lora lTuda cede gabinete vuestro dinero con sólidas ga-|c,,taiie¡.o. Bailen, 24, carbo-rantlas y grandes rendimien-jjQpjQ ' ' tos, acudid al «Centro Oficial,——-^ . de informacifin». Conde K o - C e d o gabinete y alcoba ven-manones, 20; de 5 á 8. [tiladas, amuebladas matrimo-¿.- .. ., „ .„ Dio, con ó sin asistencia, ó S e n c c e s . t a a aprendizas de persona sola. Glorieta Atocha, sombreros, derecha.

La^asca, 5, bajo

Alciuilereg

10, primero centro. Cedo habitaciones econó ..i-ca caballero sin. Razón: Divi­no Pastor, 14, bodega.

En t a i u ü i a deeeata dosfidse gabineto-.>alooba sin mueblej, para matrimonio, pagando 2S peíiotas. — Carnot20.ea7.

G a H n s t a i:-xferior cOd'a=e ca-üaiioro t,stab!('.. ínl'autas, 3, i^r,m;iiMÍ.

Ban i to depana:nen(o indo-pcudicate, amuabiado, tres piezas, balcones, Barco, 16, 3,"

Huéspedes

Se a lqui la tienda espaciosa, viviend.a y s^tauo, 85 pesetas mensuales, Pelayo, 5.

í íecesi lamoB huéspedes y ha­bitaciones amuebladas, tlaoo-inetrezo, 43, oficinas,

Fami l ia admita dos caballe­ros. Ballesta, 28, 2," izquierda.

Espac iosas y ventiladas ha- líOSI'EDAJE bueno, eeonóini-bitaclones, precios módicos. Peligros, 3, segundo delia.

«La Mudanza» dedícase sólo cuartos desalquilados todos precios. Pérez Gaidós. 9. Notas cuartos y tiendas desal­quilados facilitamos. Jacome­trezo, 43, oficinas. Alqui lo magníficos locales, con amplios sótanos, propios para almacenos industria, si­tio céntrico. Razóoi Olivar, 1, portería.

Cedo gabinete y alcoba para caballeros; habitaciones para guardar muebles. Pretil Con­sejos, 5, principa! izquierda. PARTICULAR, gabinete-alco­ba exterior para dos. Estrella, 15, pr imero dcha. HOTEL alquílase estación Ro­zas. Haz^n: Bordadores, 9, cor­setería.

SEÑORA oede hermoso gabi­nete. Luna, 17, primero dcha

Par t icu lar , gabinetes econó­micos sin, caballero. Santo To­más, 1. ^ ^ ^

Cedo gabinete exterior amue­blado, Jesús <Jel Valle, 11, ter-cero dcha,

G a b : a e l e y alcoba á caballero estable, con 6 sin. Palma, 18, principal.

co, bueno.-* gabinetes, para fa­milia. Preciados, h% pral.

Res t au ran t traspaso por ral­lad de su valor. Mira el Río Alta, 11, De 2 á 4.

Se t r a s p a s a un merendero cou piano y enseres. Razón: llartzenbusch, 3, praU Izqda.

T ra spaso cacharrería acredi-lada, pocoB gastos. Pozas, 10, frutería^

Tuoi , 730 ptas. ausencia forzo-aa.'l'elayo, 10 duplicado, 2.°

COMERCIANTES! Inglés: cla­se noatiirna, lo pesetas men­suales. Mr. Barbln. So], 31.

TELÉGRAFOS. Academia per­manente Cano Rueda. — San Marco?, 3.

Ri^diotelegrafía, — Próxima eonrocatoria, preparación por rafiiotele^raflsías, con certifl-e.<uio oflcial, ciaseí inaflan.i, larde, noche. Programas gra-li . P.;Í:, 18.

Oficiales cuartos Fomento, muy próxima convocatoria.— Apuntes ú,DÍ|ios, 16 ptás. Pre-paraétóa «atertor, la taumoos,! 11 plazas. Informes: en el «Qnla i'c-l Opositor», Acuerdo, 3, Ma­drid.

i''í'..ii-.C£S, inn;lés; clases noc-lurnas, económicas. — Divino I'astor, 8, 2," dcha.

Ptofesor particular Aritméti­ca, Algebra, Geometría. Mi­na», 15, 3." izquierda.

Opos ic iones á delineantes del servicio catastral, próxima c o n v o c a t o r i a , preparación completa. Academia León, Atoaha, 64, 3.° dohii.; de 3 á 7.

ACADEMIA Central. — Corte, confocción para señoritas Magdalena, 24.

Profesora joven primera en­señanza da lecciones casa da los padres: Razón; Preciados, .')0, tienda, María Alonso, en­trada porta'.

Es tudiantes : Francés. Profe-

T r a s p a s o tienda bonita ba­rrio Salamanca, sin géneros, poca renta. — Razón: Hernán Cortés, le , I." De 4 á 6, señor García.

Se t r a s p a s a panadería sin re* parto y una buena frutería.— Razón: Noviciado, 20 y 22, por­tería.

T ra spaso almacén vinos. Ra­zón: Cardenal Cisneros, 82, botería.

T r a s p a s o taberna esquina, mucho tránsito, no poder aten­derla. Razón: SacrameatOb, 7, portería. •' .

T r a s p a s o taberna acred Rada, bn-.ata. Razón: Ludianjt, l a frutería.

Se t ra spasahermoso loca l cor enseres y vivienda on buenai condiciones. Marqués de San­ta Ana, 22 duplicado, portería.

T r a s p a a o tienda pr imer trozo Con'-epción Jerónima. Razón/ Atocha, 5. cerería.

Ocasión: Traspaso pescadería sitio magnifico, buena venta,— liiformarán: Rejas, 1. Do 1 fi 3

T r a s p a s o elegantísima tienda modas, céntrica, dos huecos, habitación, alquiler barato. — Lista, cédula 2.937.

T ra spaso despacho de jabón. Razón: Cardenal Cisneros, 80.

T r a s p a s o frutería vivienda'por no poder atenderla. Cava Ba-ja, 40.

El HP., viajeros. Restauranf.jsor Govez, de París, ex profe

G a b i n e t e exterior con- ó sin. Plaza Anfí«], 21, tercero izqda.

A lcoba dos camas, cedo uaa. Huertas, 6, carnicería.

Ilortalez.a, 11-13, pral. Ampiía^isor Berliiz; método psicológi-habitaeiones, armario luna, jco, rapidísira.j. Tnluán,24. pensión de,de 3 pesoías.^aO'Prifss'í^-^'Üniversidad Lon-comidas, 25 peseta-; «^'-'f'»;"-;;*,dres enseflarlainglés, francés, desde 1; cuatro planos mema .^^^^ ¿ cambio de la coml-vmo, dos ¡Jüslro^, calé, copa^a_ Li,t , ., t - ^ co,';u2C, 1,50. Servicio domici- , - _ - í-i—-—-— j¡¿^ ' ' ICoircos. Pídanse resultados

'" bteui.Jos Dutsriores convoca-

?' T r a s p a s o tienda 2 huecos.—

Mat r imonio disíinguido e x - ; ; ^ ; ^ ^ - ~ , ¿.engión completa, ranjero, sm niños, cedo habí- f^:^;/^Al, Callo Mayor. Escrl-

tscionGxtoriorcou, apersonas'"'™"" - ,j">. i.»-.-!! respetables. Ca-sa y rouibles puovos, sitio cíntrico; únicos huéspedes. Mayor, 21, ultra­marinos.

Hatspes lcs , 2,50, espaciosas loria», Valverde, 2, primero. Labitaoionw con ó siu. Horno e ÍC ,t j • de laMata, 5. segundo. " | S e e n s e ñ a á conducir auto-

Ai<;ui! o hueco frente ifr^usia, buen sitio, sin vivienda, laifor-mes: Cañizares, 1, pe luquela .

Gabinete-alcoba, exterior, in-depondionto, con dos balcones cédese. Jacometrezo, 40, pri­mero centro.

bid anticipadamente: Aparta­do 400, Madrid.

Admiro huSspodes, 9 pesetas. Leganitos, 7, pral. izqda.

Cedo bonito gabinete con, sin. Infante, 8, segundo. Cuar tos alqiitlanse. — Doña Urraca, 10. (Puente Segovia), 25 y 30 ptas.

Huéspedes : Alcobas, gabiaa-tos higiénicos, casa inmejora-, ble. Corredera Baja, 27, 2.'"

móviles. San Andrés, 14.

Correos . Próxima numerosa convocatoria. Profiaraci ín por funcionarios Cuorpo, Licen­ciados, Profesores idiomas.

Huéspedes desde 3 pesetas. Mon tera,^^ tercero izquierda. Par t icu lar , admito dos caba­lleros, asistens a económica. Ciiiucbilla, 8, 1.° deba.

lurrejorabios resultados ante­riora» convocatorias. Exter­nos, 25 ptas. Internos, 150. Pre­paración Completa por corres-

p ondencla hasta raes del exa­men. Academia Jiménez. Fuen-carral, 39 y 41, tercero dcha.

l'ARTICULAR hospedaje eeo-cóinico para dos caballeros, ¡labitaclón cxlerior. Mesón de i aredcs, 4, segundo.

Ceden habitado;!es. Plaza He­rradores, n.° 10 tercero.

CEDO gabinete y alcoba con 6 sin. Corvantes, 13, tercero iz­quierda^

G a b i n e t e exterior, matrimo­nio, dos amigos. Hortaleza, 25, pr imero.

SEÑORA viuda cede gabinete, Nava^ Tolosa, 7, 2.° derecha. Pa r t i cu l a r cede hab uc ioues amuebladas. Plaza San Ilde­fonso, 1, pral. izqda. S e c e d e gabinete exterior. Ja> oometrezo, 67, segundo. Par t i cu la r , gabinete para ca­ballero estable. Mesonero Ro­manos, 10, tercero izqda., as­censor.

Fami l i a distinguida cede ga­binete con alcoba, soleado. Te­soro, 36, segundo ueha. Se a lqu i l a gran local planta baja, con grandes sótanos ven­tilados, para inoustria, sitio céntrico. Razón: Plaza San Ja­vier, 6.

Pa r t i cu la r cede elegante ga­binete exterior. Fuentes, 6, principal . He rmosos gabinetes para dos amigos. Tudescos, 45, primero. Se&ora sola cede habitacio­nes exteriores. Divino Pastor, 8. pr.il. dcha.

Huéspedes . Gabinetes higié­nicos. Je ú María, 5, pral .

A c a d e m i a de canto «Simo-noíti». Enseñanza insuperable, I'ez, G.

Cédese gabinete en casa nue­va. Peligros, 18, principal^ P a r t i c u l a r cede gabinete y alcoba exterior amueblado á caballero, señora. Jeslis del Valle, 1, zapatero. Sefiora viuda cede habitacio­nes fi señores estables, casa de confianza. Marqués de Lega-nés, núm. 3, segundo izqda^

Casa pariicu.ar desea 2 bués-pedos precio módico. P r lnd -pe, 19, 3," izqda.

Hospeda je económico, trato esmerado familiar, habitacio­nes esíoriorcs. Mesonero Ro-¡p manos I fi. soenndo d"'in.

F r a n c l s , Inglés alemán, ita­liano, 5, 10 ptas. mensr.ales. Lectura, traducción, escritura, conversación. Grupos espe­ciales para señoritas, oposito­res, comerciantes. Traduccio­nes. Fuencarral, 39-45, terce­ro. Academia idiomas.

5 pe se t a s contabilidad, fran­cés, taquigrafía, mecanografía, caligrafía. Clases señoritas.— üspafiuleto, 10.

H u é s p e d e s 0.1 familia. Luna, 19, pral.; abonos.

T i enda espaciosa dos patios, vivienda. Dos de Mayo, 3.

Cerca Universidad, tres pla­tos, 2,50. Je^ú- Valle, 27, oral. Viajeros y bu6sptílle^: Habi­taciones e.xto-.-iores. Pensión deüde 4 ptas. Preciados, 11, 2."

Se ceden bonitos gabinetes á matrimonios. Jacometrezo, 73, princlpaL Sefiora cede gabinete alcoba. Santa María, 24, principal.

Par t icular . Cedo alcoba gabi­nete exterior. Mayor, 43, ter­cero derecha.

Se ceden habitaciones con ó sin asistencia fi caballeros. An* drés Borrego, 18, tercero iz­quierda (esquina fi Pez).

Ex t r an j e r a ceue guüiuoie-a.-coba. Espada, 7, praL izqda.

Sefiora viuda cede «rabinete y alcoba. (Mié de la VIQa, S, s e ' gtutdodC&a.

Alcoba independiente, cama, ropa limpia, luz óiéctrica, fi caballero, 15 pesetas, próximo Barquillo. Razón: Santo Tomé, 7, carbonería.

Alqui lo medio piso, 30 pese-ta% con dos camas, exterior.— Calle Buenavista, VS, segundo centro.

Famil ia admite caballeros.— San Vicente,60Rencillo,l.°i2q'

co r reo enseñanza com­pleta, taquigrafía, eontabili. dad, aO ptas. Espaaoleto, 10.

Préstamos

Nueva casa do viajeros, mo­derna, próxima á la Puerta del So!; precios módicos. Mon­tera, 16, 2." No hay chapa ni Icírero.

Casa particular se admiten uno ó doi huéspedes. Belén, 18, principal.

Huéspedes desde 2,5U, esme­rada asistencia. Mesonero Ro­manos, 13,2.° H u é s p e d e s hacen falla; hay gabinete con alcoba para tres ó cuatro amigos. Pontejos, 5, principal.

P e n s i ó n completa 10 reales; hermosas habitaciones. Fiza-rro, 9, principa!.

Dinero al comercio, propie­tarios é industriales, buenas condiciones, sin correderos.— Solamente de 5 á 7. Cabailero Gracia, 30, principal.

Santa Engracia, 83, Razón; ol zapatero.

T r a s p a s o carnicería acredita­da hace 25 años, en 400 pese­tas; renta mensual, 60 pesetas, vivienda buena, tiene 2 mos­tradores grandes mfirmoL Me* son de Paredes, 45.

Almonedas A l m o n e d a toda la «sasa I r a s días poraus«uda¡hay ouMtros antiguos, objetos. P redado i , 16 prlucipaL _ _ ^ _

ALMONEDA muebles proce­dente testamentarla; no se ad-mltea prenderos. .Gravina, 21.

. a lmoneda urgente. Hay pia­nola y piano é Imagea on es­cultura con varios. Factor, 10, " ° derecha; de lO fiS.

A l m o n e d a por dos días. San Lorenzo, 16, princlpaL

A l m o n e d a urgente por derri­bo, de mueblen y enseres, muy económico. Jacometr«!0^ 44, tienda.

A l m o n e d a Urgente, camas, mantas, colchones, máquina Siuger moderna, b i d d e t a se-minueva, varios inuebles, ca­charros de cóolná. — San Joa­quín, 12, pr imero dcha.

A lmoneda . Comedor camas, colchones lana, armarios, lu­na, sillería, espejos, peroüero, vajilla, mantas y piano. Urge. Santa María, 6, pral. izqd.

Nodrizas DINERO, sueldos, oflcialesi com-srcio, hipotecas. Informes-llartzenbusch, 5, segundo iz­q u i e r d a ^ ^ P rés t amos : Comestibles á pla­zos mensuales en el acto. San Hermenegildo, 10, principal derecha.

Nodr izas con anfilista Uetsos, ofrecemos. JacometrazA 4 ^ teléfono 90L

Pérdidas

Ges t ionamos excelentes co­locaciones para Madrid. — Es­cribid con sello: Apartado 318

S e ofrece ama para orlar en ,su casa. Calle la Prlncesif, nú-, mero 69, piso 4,*tBtarlor dcha.

Nodr izas . Froepordona, coló, ca, reconoce. San JBornarda 75, eonsuitorla

Nodr l sa se necesita para cr iar . _ en su casa, leche fresca y ^ a

Hospediifa econ >mico desdeÍRosar to 'plata, eon treee nle-!nÍao, Razón: Doña Boñt U o ñ | 2 pesetas. Barquillo, 24, se- dallas. Glratificarán: Órellana, profesora en partbs» VlslUi' guudo. 15, sexuado dereclu. icióq. I» t e r c e r a