TINENTAL Y - Hemeroteca Digital

6
^mO XXXVII.—MADEII). KUM. 12.743 ' SUSCRIPCIONES iilADR||í j Un mea 1 pt». PROVliS^iASs Trimestre . 6 ptas. SÁBADO 9 Díí ENl-riíü DE 1015 ejemplares céntimos lElj OEtl^I%AI> iHivIta á sias lectores T anuiseiantes ¿ prescsieiair sus g;ra]Bdes tiradas. LA CORRESPONDENCIA AÚMINISTRATIVA DEBE DIRIGIRSE AL Administrador do El LibGral Se sus3?ibe en la Casa de EL LIBERAL L;j ¿^{UMICS se recitca es la Aümúistrscióii, que despack dú*} noch Húmero suelto 5 eénlimos SE PUBLICA DIARIAMENTE EN MADRID-BARCELOHA-BILBAO-MURCIA V SEVEILA TINENTAL Y SIGUEN LOS COMBATES EN FEANCIi^f ^:^'M^^ ; ^Q acentúan las carrijeifites b^^^a^^ LOS CONTRASTES DE JOFFRE Hablando con un periodista de Bur- deos la hermana del generalísimo, que vive siempre en su casita de Eivesaltee, contemglando, oomo la madre de Mon- luc, «dóí grandes reinos hermanos, el de Francia y el de España», le dijo pocos días há: -—Somoia de una noble familia espa- ñola, Y unos instantes después, agregó: —Nuestro padra era tonelero... Estas palabras, que al bórdeles se le antojan oontrád;ictorJas, esplican el contraste que todos notamos en la figu- ra del gran jefe. Hay algo de noble y de noble español, altivo., adusto, fiero en su porte y en su mirada. Sus manos hacen pensar en las de- ciertos hi- dalgos del Greco, que buscan en sus ropas de terciopolo un fondo obscti- iO para qué se destaque bien la blancura de la diestra. Sus ojos tienen una pro- fundidad extraordinaria, da esas que, en las razas antiguas, parecen venir del fondo de los siglos. Pero, al mismo tiem- po, su andar pesado, su cuello apopléti- co, sus hombros enormes, son plebeyos hasta la exageración. Y si no nos engañan los que le cono- cen, esta doble naturaleza ee descubre también en su alma, muy sencilla en apariencia, y hasta algo ruda y algo ru- dimentaria; perO' con matices inespera- dos íie.tumiklicaílejia.y.jií! una t&rnu4?a infinitas. Su hermana habla de él y de su sencillez y de su bondad y He su fama, con un entusiasmo en qíTe se nota algo de sorpresa. «¡Cómo!—pa- rece decir.—¡ Nuestro buen José, que viene aquí todos los años, á jugar á las cartas con nosotros, á ayudarnos á cui- dar las viñas y á contarnos historias de África, es ©1 más grande hombre de Francia!... ¡Quién lo hubiera pensa- do!» Menos brillantes, en efecto, pocos generales deben serlo. Cuando Pau aconsejó que se le nombras© vicepresi- dente del Consejo superior de la guerra, el presidente de la República no cono- cía su nombre siquiera. Más tarde, al estallar el conflicto europeo', el mundo entero se preguntó, oyéndolo nombrar: «¿Quién es éseí?» Porque su vida, en la que hay algo de esfuerzo constante y obscuro de obrerO', y algo de aislamien- to aristocrático, ha transcurrido sin ha- cer el menor ruido. Como subteniente, en la guerra de 1870, trabajó en los fuer- tcis de París, y al firmarse la paz volvió á la Escuela Politécnica para completar sus estudios de ingeniero. Al salir, con los galones de teniente-, comenzó su ca- rrera de fortificador universal. En Áfri- ca, en Asia, en todas partes donde Fran- cia ha edificado fortalezas, la voluntad paciente y robusta del gran catalán ha dejado su hiiella. —Las trincheras—dijo su hermana— nadie las hace como él... En el huerto de nuestro padre existen siempre las que José hizo coH-sug propias manos, para evitar que la viñas se inundaran... En seguiáa agregó: -—Cuando vino ya de general..., el más joven general de Francia... sus amigos no se atrevieron á tutearlo... Siempre el contraste entre la altivez y la campechanería. RECUERDOS TRAGICÓMICOS E] doctor Rivet, que se encontraba en Senlis cuando la ocupación alema- na, nos cuenta algunos episodios de la tragedia. —La primera noche—^^dice—nn gru- po de oficiales prusianos, después de arrastrar sus sables por las calles de- siertas, fué á llamar á las puertas del convento de Síüa. José. La superiora sa- lió en persona JL recibirlos, y con cal- ma y dignidad »9 opuso á que penetra- ran en el claustro oomo querían hacer- lo. «¡TBonitas monjitas—exclamaban-—, bonitas santitas!» Y se r&ían á carca- jadas. Al fin, viendo que era imjK>sible entrar, aseguraron á la superiora que se irían si les daban unas cuantas botellas de Champagne. «Aquí no hay Cham- pagne», contestóles la madre*. «Sí... Sí... En Francia siempre hay Champagne, hasta en los conventos...» Do pronto, oyóse en la calle un estrépito de jine- tes. Uno dé los oficiales asomóse á la puerta y murmuró: «El general». En- tonces todos suplicaron á la superiora que cerrase la^ puerta y que les escon- diera, pues si los encontraba ahí el jefe los castigaría. «Cuando haya pasado ftos iremos sin pedir nada», dijeron. La ta&dTíi cerró la. Duería, y diez miniítos después, al ter que la calle estaba de nuevo tranquila, la abrió para que los militares se marchama. Pero, á pesar de eu promeísa, no querían irse sin e) Champagne. La superiora les dio la-F botellas de vino de quina que tenía en la enfermería, y así logró que se marcha- ran... «Estaban borrachos», asegura la santa mujer para excusarlos... En rea- lidad, todos estaban borrachos, con las mil y tantas botellas de coñac robadas en los castillo'i de las inmediaciones... El 3 de Septiembre, á eso de las ocho de la noche, unos soldados que pagaban cantando por la rué Apport-au Pain, cre- yeron ver en la sastrería de M. Durand á unos hombres que los esperaban es- condidos para atacarlos. «Entrad en la tienda y levantad loa brazos», les grita- ron. Los hombres misteriovsos no hicie- ron caso. Entonces, los soldados comen- zaron á disparar; pero por más tiros que daban á los emboscados no conseguían hacerlos caer. Al fin, un sargento acer- cóse con su sable en la mano y vio que sus enemigos no eran más que los mani- quífí del sastre... La risa fué general... Pero, ¡ay!, para vengarse cíel escarnio de la suerte, les alemanes incendiaron la tienda y fusilaron al sastre... De los íusiladoR, entre los cuales se encontra- ba el alcalde, toda la Prensa del mundo ha hablado. En cambio, no he visto que se hay.a hecho la menor alusión á los infelices que sucumbieron sirviendo de trincheras vivas á los alemanes. Al pe- netrar en la ciudad, en efecto, los sol- dados enemigos cogieron á todos los qUe encontraron en su, camino, y los obliga- _ rou á.rnarchai"<idíWLte ¿e ellos, parau^QUíi- las batas de la guarnición francesa lof matara. El secretario de la Cruz Hoja y el director del Hospital de San Vi- cente, á pesar de sus brazales, fueron colocados así como pairapstos para quo los alemanes tiraran refugiados detrás do ellos. Todos aquellos pobres hombres murieron, claro está... Uno sólo se sal- vó : un tabernero llamado Paul Bleuze, Quo durante dos horas estuvo entro las balas alemanas y las balas francesas.. Esta costumbre antigua de los «paran- «jones», que ya ningún pueblo civilizado se atrevo á adoptar, es una- de las que mejor indican la reacción hacia la bar- barie que Alemania impone á la guerra CONFESIONES ALEMANAS El ministro de la Guerra de Francia ha publicado los facsímiles de las pági- nas de los cuadernos de notas de los ofi- ciales alemanes, relativas á las atroci- dades. «No es cierto—dijeron los famosos in- telectual es de Berlín—que niiestra ma- nera de hacer la guerra .sea cruel y bár- bara.» Cid la respuesta que á estas palabras dan los mismcs oficiales germanos: Cirey, 24 de Agosto de 1914. I n d e r Nacht -sind ungl-aubliohe Sachen pasisicrt: Laden au-sge-plündcrt, Geld ges- tohle-n, Begewaltigungen. Einfaoh haaffS- traub-end !.'.. Esta noeho han ocurrido cosas increí- bles : coinercio-s saqueados, dinero robado, violencias... Violencias que hacían erizaJ 1-03 cabellos. (Diario de un oficial.) Dinánt, 25 de Agesto do 1914. Die Belgier haben in Dinant an der Maas auf unser K.e-giment geschos-sen aus den Háu&oim. Es wurde er-schossen was sioh s-e-heta liesis bz. aus den Feustem ges- türzt, ob Weib oder Mann. Die Leichen lasen Meteír hoch auf den Straasen... En Dinánt del Heu-se, des-de el interior de las esas, los belgas han hecho fuego contra nuestro regimiento, fiemos fusila- do á todos lo-s que hemos podido ver, ó los hem-os arr-ojado por las ventanas, lo mismo á los hombres que á las mujeres. En lias calle-s yacían los cadáveres hasta un metro de altura. (Diario de un oficial.) 26 de Agosto. Das wanderschono Dorf (lué d'Ho-ssus solí g&nz uuaohuldig in Flammen aufgegan- gen sein. Ein Radrahrer s-oll gestürzt sein und dabei sein Gcweihr losgegange-n; gleich ist auf ihn gesc-hoissen worden. Man hat mannliche Einwohner einfach in die Elamime-n gevrorfen! Solehe Scheüsslich- k-eiten komm-en hoffentlich nieht wieder var. In Leppes sind etv/a 200 Mánner ers- cho-ss-en worden. D-ort war ein Exempel am Platze; djass auch ünschuldige litten war unvermeidlioh; ebe-nso ist aber eine Prüfung des Sohuldvcirdachte-s erforder- Hch auf das-ai dieses wahllos© Niederkna- llen van Mánriem unterbunden wird... El delicioso praeblo de Gué d'Hossus á. pesar de su inoee-ncia fué entregado á las llamas. Parece que se cayó un ciclista j al oaer -s© le disparó el fusil; en seguida emp-ezaron á tirar contra él. Los habitac- te-s varones h-an sido aiiTQ,^adiQa á iM Ü^ mas! Esperemos que semejaRtes Í>«»W»?SKJ no volverán á producirse. En Leppes han sido fusilados 200 ho-mbíres. Era precioD hacer un escanniento : era ine\ataible aue algunos inccentes pagasen por pecado- » ros; pero debería exigirse alguna compro- bación de lias so-spaclia-s y culpabilidad, á. fin de contrastar ese fusilamiento si-n dis- cernir entre unc-s y oty<53 hombres. (Diario de un oficial del re- gimiento 178 de infantería clsl 12° cuerpo de ejército sajón.) Lawal-Morancy, 28 de Agosto. Ansclieinend Ruhetag. Fas-sen aller Le> bensmittel, Brot, Marmelade, Wein, /i- janren. Schlaehte-n Gánse, Hühner; sp-iele Klavier, plündere feste... En apariencia, día de descaso. Embar- go de todo género de víveres : pan, dul- ces, _ vino, cigarro-s. M-ataii!^ de gansos, gallinas, etc. Tocar el piano, saquear de firme 1 (Diario de un soldado.) So haben wir 8 Háuser -mit der Einwoh- uern ve-rnic-htet. Aus einem Hau-se wur- den allein 2 Mánner mit ibren Frau-en imd ein 18 jahriges Mádchen erstochen. Das Mádel ko-nnte mir Leid tun den sie mach- te 'solch unschiildigen Blick, abcr irian konnte gege-n die aiuíoeregte Menge nicht ausriehten, d-en-n dann sind e-s keiho Meinsche-n sondor Tiare Wir -sind jetzt auf den We^o n,ach. Sedan. Hemo;3 destruido tambión 8 casa-s con sus habitantes. En una sola casa, han si- do muerto-s á bay-oiii-staz,o-s 2 hombres con su-3 mujere-s y una joven de 18 afios. La joye-n me daba lástima, pues teiua un-ar m^irada tan inocente!... Oero nada sé po- día hacer contra la multitud surexcitada; pues entonces no son ya hombres, sin-o bestias. Estamos ya en camino de Bedán. (De un oñcia.l prisionero.) Rethel, 8 de SctiembTe. 'liéideír lásst die Dis-ciplin mehir und mehr ncoh. Schnapa, Wein und Plündern _si5d,jn der Tagesordnitog,„ ._ „ _Despracia.dam-Gnte, se va relajando la disciplina cada vez más. Alcohol, vino y saqueo, están á la orden del dia. (Apuntes d-e un oficial.) El ministerio de la Guerra pone á la disposición de los periodistas extranje- ros que deseen verlos, los originales de estos y de otros muchos, muchos otros cuadernos de notas. Góísteie GaíTiltOt E-stíto ¡si [Cflite. M n E t ó EL DIA DE AYER La nota más interesante de la actual contienda la ofrecen ahora las complica- ciones que se presentan en Oriente. El descalabro de los turcos ha de influir po- dero-samente en la marcha de los aconte- cinaieníos. A.leniania lanzó á Turquía á la guerra, con el objeto de contener el ímpe- tu do lo-s rusos y remover el avispero de los Balkancis para dificultar la, acción de los aliados. La acumulación do fuerzas rusas en la parte oriental de la guerra ha operado un cambio de transcendencia, y dadas las con- diciones de la lucha actual, en que el tiem- po es un factor importantísimo, el poder de Ptusia se -hará sentir en Oriente con mayor eficacia. El éxito es para los pue- hlo-s de un efecto mora-1 incontrastable. Derrotados por 1-os rusos Enver-Bajá y el general Liman von Sandcrs; reducido ol almirante alemán Suehon á ineficaces es- caramuzas, é impuesta por la marcha de las operaciones la fortificación y o-bstruc- ción de los Dardanelos, Turquía verá per- turbada la paz interior. Si á todo eso s-e afiade la actitud de Per- sia, enviando un «ultimátum» á Turquía, y la inclii-acióji de Uu-manía á intervenir directamente en el conflicto guerrero, véar- se si no hi£,y motivos más que sobrados para suponer que se aproximan grandes acontecimientos que alteren el curso de la campaña militar. Más acentuada-s, más concretas que en días anteriores son las noticias refere-n- te-s ,á la actitud de Italia. Un artículo -de «II Popólo» lanza la sen-s-acional revela- ción de que Italia se halla dispuesta á in- tervenir en la guerra á favor de los alia- dos, y que segura-mente se lanzará á la pe- lea á fines de este mes. Ese artículo no ha sido de-sautorizado por ningún órgano oficioso de Italia, y do ahí la impresión que ha causado en Europa. En otro a-specto, no ha dejado de sor- prendernos una noticia de los despachos que van en otro lugar. Parece que el Es- tado Mayor turco «se ha indignado» por- que la escuadra rusa ha bombardeado en el Mar Negro el puerto indefenso d© Sino-pe. i Buena está la equidad turca! Con que Turquía se mire en el espejo de Alema- S^Ok, verá cómo las violaciones del Dere- cho internacional se le presentan acica- ladas y peripuestka. POOEtEGiíiiFl} SIN HILOS SEBVICIO OE «EL L1BZ3\L» Noticias reiBibidas de Inglaterra (Pol- dhut Camar von y Clifden) y do Ale- mania (Notdéich y NaBen), por la estaciÓQ radiotelegráfica de Aran- juez el día 8 de Eneto, y en ia ma- drugada de hoy* y facilitadas en virtud de contrato especial por la Compafiia Naclonai de reiegtafia s i n fallos» DI li\GLÁT£BBA A las 11-55 de la aoclie Noticias nó oficiales declaran que en la región del Iser el fuego de artillería ce muy violento, y que, á pesar del mal tiempo, la lucha continúa con encarni- zamiento. Los alemanes trabajan inten- s'almente pca'a ítortificaa* la', costa •fla- menca. —El ijiforme do la Comisión francesa sobro ultiajes cometidos en Francia por las tropas alemanas da pruebas de que éstos han ,sido practicados sistemática- mente bajo la dirección de les oficiales alemanes. Los prisioneros han sido obli- gados á abandonar su casa y marchar á pie á Alemania. Los que caían durante la marcha fueron maltratados. •—Un testigo presencial <lel cuartel general británico da cuenta del carácter heterogéneo de las tropas alemanas que luchan actualmente en Bélgica. La «Lándwehr» y el oLanSsturm», así co- rno otros -contingentes cou intrucción imjjerfecta, han sido intercalados coa- las tropas de la primera linca. También i relata quo las operacio»ee han entrado efi'una nueva fase, "habrendo los alu- dos tomado definitivamente la inicia- tiva. Lord Crew, en la Cámara de los Lo- res, declaró ayer que el Almirantazgo opina que el acorazado «Formidable» ha sido echado á pique por dos torpedos lanzados de un submarino. Después de haber sido torpedeado, el comandante, capitán Loseley, comunicó por señales á otro buque de guerra que no viniese en su auxilio por encentrarse en zona peligrosa de submarino. Lord Crew ca- lificó este hecho de heroico y digno de las antiguas tradiciones do la Marina británica. A las 3 de la ma^riig^dft Radiotelegrama oficial del Gobierno bri- tánico á sus representantes en todos tos países, enviado desde la estación de Carnarvon, que dice: El comunicado oficial ruso dice que Eülo reina actividad en la orilla izquier- da del Vístula, en el frente de Bolinow Sukha. Los alemanes en este lugar em- plearon el método de sitiar avanzando por medio de minas, protegiéndose con corazas. Los alemanes fueron rechazados por medio do cargas á la bayoneta, des- pués de haberse apoderado de una trin- chera. No ha habido cambio en la Galitzia; pero continúa el avance ruso en la Bu- kovina. —El valor de las afirmaciones ale- manas se puedo ver en una declaración do la Agencia lYolff, hecha el mismo día de la derrota turca en el Cáucaso. Dicha Agencia decía que la situación er- el Cáucaeo era favorable para los turcos. (Firm.do): GREY, mluistro de Ne- gocios Extranjeros DE ALEMANIA Y AUSTRIA A las 11-39 del día La embajada norteamericana en Ber- lín ha recibido un comunicado del Go- bierno de Washington, según el cual Francia é Inglaterra están dlspuestai* á no incluir al algodón en la lista de los artículos de contrabando. Loa carga- mentos de algodón no serán aoresados. YIENA.—(Oficial.) Reina tranquili- dad en la frontcTa de Hungría y de Ga- litzia. A consecuencia, de nevadas han tenido quo cesar los ataques de la artillería á orillas del Dunajec y de la Polonia rusa. Las fuerzas austro-hún- garas ciólas avanzadas de los Cárpatos y de la Bukovina meridional han sido retiradas del desfiladero principal ante la gran superioridad del ejército ruso. WASHINGTON.—El gobornador de la zona del Canal de Panamá teme que el estado del Canal no permita en el mes d© Marzo próximo la entrada triun- fal de los buques. En vista de los íre- cue>nte8 derrumbamientoe de tierra en el sector Colorado no so puede asegurar, desde luego, que la travesía sea posible ]>ara los «dreadnoughts». Re teme que dichos derumbamientos obliguen al cierü» del' Canal paxa' toda clase d^ bu* '' quie<3;. , , —Él diario de Basile-'i (Suiza) «La«- EL CARDENAL MERCIEE, ARZOBISPO DE MALINAS 1er», asegura que no fueron siete, sino nueve los aviones que tomaron parte en el ataque aéreo sobre Cuxhaven (Ale- mania). De estos nueve aeroplanos, sois fueron aniquilados por las baterías ale- manas. Según el mismo diario, 1.a muer- to en Táchcntochan el f,encral ruso Sa- witsch. miembro del Consejo Supremo de GueiTa ruso. "Los"rasos han perdido 10 aviones du- rante las batallas de Lcdz-Lowitch. Alas U 20 ncche El gi'an cuartel general alemán de- clara que á causa de las incesantes llu- vias rl terreno en Flandes se ha empan- tanado por completo, dificuliuado enor- memento los ivo-', imiculcs. —En el teatro orienlal do la £¡uerr.^ si;.'ne el mal tiempo. En la frnnwra de la Prutíia oiioninl, así c OUJO en l'v Polo nia septeniriona], no li;<, variado la si íuüciiin. Al Esto did llu\\ka los alcnia- nr-s hicieron nueves urogi^'-os n sus- ataques, cogiendo l.COO piisioneros y cinco ametrallad! vas. En la orilla iz- quic<7da del lío Pilitza no ha habido fue- go do artillería. —El Estado ]Mavor turro romunica dosde Conoiantinopl.i cjue la ilota rusa, violando 1<"S dcrcclios inreinrv ionales, ha bombardeado rn ti Mar Negro el puciío indcfc-nso de Sinofie, cansando averías en dos ca,a'! v hacicrdo huu dirse cuatro baitos. No hubo pérdida de vidas. U ACTilüD B!? STALH Un artículo belicoso ROMA 8. El polio Jico «II PopíJÍo» ba publicado un sensacional artículo, del que s-on lo-s siguientes párrafos: «Italia, al fin, se halla, dispuesta á in- tervenir en la guerra á favor de loe alia- dos. . Seguram-e-nt-e se lanzará á la pelea á fincG do Eino-ro. No es muy p-rcnto; pero tampoco dema- siaáta- tarde. Dipon© do millón y medio de excelen- tes soldadoe. Los almano-s tienen otro medio millón. Kso-« dos millones do hombies a'ac.aj'án á -A-usIjia vacil.ante primero, y á Alema- nia quelwa»ntiada jdespués, Ipor distintos puntos. Todas las polémicas han cesado. La intervención está decidida. El rey quiere la guerra, y Balandra, también. Soniiino so ha conveíncido de la necesi- dad de ella, y oibsexva una actitud muy distinta do la que temían 'sas amigos ob< .seivase. En el Gr'an Estado Mayoí se han dee- vaneoid» las últimas diMNw, y todo» U», ¡..-pnararativos h-an sido hoobos.» El aitícjilú jjfl ha sido dommciado ni reo- tificad'O. I'cílos los periódioos lo reproducen, y niriguno, ni siquiera los oficiosos, niegan que sea cierto en principio lo que en él se dice. Premio á nn enemigo de Analrta BOMA 8, Se coTO'cnta mucho que haya sido aom- br.ado sanador vitalicio el director d» «11 Uo-iTÍere della Sera», Sr. Albertani. Este viene haciendo una vioilentfeiima .empaña en pro da la guerra contra Aus- tria. Día? pasado? publicó un artículo, en que decía que loe intereses italiano» y ru manos son comunes, y qu© Italia y Ruma nía^dicbcn atacar á Auistria, isu enemiga rao icdonal. Una reslamaclóa ROMA á. El Gobierno, ha encargiado al embajadot OH Viena pida esplioadones acerca de la daten ción en BelpracÜo, como íeheaiee, de cuatro subditos itahanos. Estos fuei'on UevadoB á Hungría^ Las relacione* con Reala MILÁN 8. Según telegrafían de San Petersbufff^ á <ll Corriere deUa Sera», ha hecho de- clatacioinco M. Sazonoff, poniendo de ma- nific3t»j lis excelentes Telaciones entre Ru: ia é Italia, y haciendo votos por que I'aha entre en una política mási activa y el Tjaís amigo busque el desquite contra Xoii armas austríacas. Añadió el ministio ruso que nada te- nía que decir ni que objetar por la cicti- pación do Vallona, que encontraba justi- ficaci'a, haciendo votos solameinte por qUo la ccupación italiana tenga im feliz re- sultado y se ll-egüo á tina unión balkánica oo-n Italia y con Austria. ACUERDO ITALO-SERVIO PAEÍS 8. Telegrafían al «Tcmps» desde Milán la noticia de fidedigna procedencia, sfígiin la cual 60 ha firmado un acuerdo italo- B'M", i(4 resio-r-cto ti'e un puerto para Servia en el Achiático. *T"ii i I 'irán i / í \*i '*'' . >'.'^:'/ -í'.-ii'J" SOLD.U>OS FIÍANCESES OCUPANDO UNA TRINCHEHA ALEMAIÍA

Transcript of TINENTAL Y - Hemeroteca Digital

^mO XXXVII.—MADEII). KUM. 12.743

' SUSCRIPCIONES i i lADR||í j Un mea 1 pt». PROVliS^iASs Trimestre . 6 ptas.

SÁBADO 9 Díí ENl-riíü DE 1015

ejemplares céntimos lElj OEtl^I%AI> iHivIta á sias lectores T anuiseiantes ¿ prescsieiair sus g;ra]Bdes t i radas .

LA CORRESPONDENCIA AÚMINISTRATIVA DEBE DIRIGIRSE AL

Administrador do E l L i b G r a l Se sus3?ibe en la Casa de EL LIBERAL

L;j ¿ {UMICS se recitca es la Aümúistrscióii, que despack dú*} noch

Húmero suelto 5 eénlimos

SE PUBLICA D I A R I A M E N T E EN MADRID-BARCELOHA-BILBAO-MURCIA V SEVEILA

TINENTAL Y SIGUEN LOS COMBATES EN FEANCIi^f : 'M^ ;

^Q acentúan las carrijeifites b^a^

LOS CONTRASTES DE JOFFRE Hablando con u n periodista de Bu r ­

deos la he rmana del generalísimo, que vive siempre en su casita de Eivesal tee, contemglando, oomo la madre de Mon-luc, «dóí grandes reinos hermanos , el de F r a n c i a y el de España» , le dijo pocos días h á :

-—Somoia d e una noble familia espa­ñola,

Y unos instantes después, ag regó : —Nues t ro padra era tonelero. . . Estas pa labras , que al bórdeles se le

anto jan oontrád;ictorJas, e sp l i can el contraste que todos notamos en la figu­r a del g ran jefe. H a y a lgo de noble y d e noble español, altivo., adusto, fiero en su porte y en su mirada. Sus manos hacen pensar en las de- ciertos hi­dalgos del Greco, que buscan en sus ropas de terciopolo u n fondo obscti-iO pa ra qué se destaque bien la b lancura de la diestra. Sus ojos t ienen una pro­fundidad extraordinar ia , da esas que, en las razas an t iguas , parecen venir del fondo de los siglos. Pero , al mismo t iem­po, su andar pesado, su cuello apopléti­co, sus hombros enormes, son plebeyos hasta la exageración.

Y si no nos e n g a ñ a n los que le cono­cen, esta doble na tura leza ee descubre también en su alma, m u y sencilla en apariencia , y has ta algo ruda y algo ru ­d imen ta r i a ; perO' con matices inespera­dos íie.tumiklicaílejia.y.ji í! u n a t&rnu4?a infinitas. Su hermana habla de él y de su sencillez y de su bondad y He su fama, con u n entusiasmo en qíTe se nota algo de sorpresa. « ¡Cómo!—pa­rece decir .—¡ Nues t ro buen José, que viene aquí todos los años, á j u g a r á las car tas con nosotros, á ayudarnos á cu i ­dar las viñas y á contarnos historias de África, es ©1 más g rande hombre de F r a n c i a ! . . . ¡Quién lo hub ie ra pensa­do!» Menos bri l lantes, en efecto, pocos generales deben serlo. Cuando P a u aconsejó que se le nombras© vicepresi­dente del Consejo superior de la guerra , el presidente de la Repúbl ica no cono­cía su nombre siquiera. Más ta rde , a l estal lar el conflicto europeo', el mundo entero se preguntó , oyéndolo n o m b r a r : «¿Quién es éseí?» Porque su vida, en la que hay algo de esfuerzo constante y obscuro de obrerO', y algo de ais lamien­to aristocrático, ha t ranscur r ido sin ha­cer el menor ru ido . Como subteniente , en la guerra de 1870, t rabajó en los fuer-tcis de Par í s , y al firmarse la paz volvió á la Escuela Pol i técnica para completar sus estudios de ingeniero. Al salir, con los galones de teniente-, comenzó su ca­rrera de fortificador universal . E n Áfri­ca, en Asia, en todas partes donde F r a n ­cia ha edificado fortalezas, la voluntad paciente y robusta del g r an ca ta lán ha dejado su hiiella.

—Las t r incheras—dijo su h e r m a n a — nadie las hace como él . . . E n el huer to de nuestro padre existen siempre las que José hizo coH-sug propias manos, para evitar que la viñas se i n u n d a r a n . . .

E n seguiáa ag regó : -—Cuando vino ya de genera l . . . , el

más joven general de Franc ia . . . sus amigos no se atrevieron á tu tear lo . . .

Siempre el contraste entre la altivez y la campechaner ía .

RECUERDOS TRAGICÓMICOS E] doctor Rivet , que se encontraba

en Senlis cuando la ocupación alema­na, nos cuenta algunos episodios de la t ragedia .

— L a pr imera noche—^^dice—nn g r u ­po de oficiales prusianos, después de a r ras t ra r sus sables por las calles de­siertas, fué á l l amar á las puer tas del convento de Síüa. José. L a super iora sa­lió en persona JL recibir los, y con cal ­ma y dignidad »9 opuso á que penet ra­ran en el c laustro oomo quer ían hacer­lo. «¡TBonitas monjitas—exclamaban-—, bonitas sant i tas!» Y se r&ían á carca­jadas. Al fin, viendo que era imjK>sible entrar , aseguraron á la superiora que se i r ían si les daban unas cuan tas botellas de Champagne . «Aquí no hay Cham­pagne», contestóles la madre*. «Sí . . . S í . . . E n F ranc i a siempre h a y Champagne , hasta en los conventos.. .» Do pronto, oyóse en la calle u n es t répi to de j ine­tes. U n o dé los oficiales asomóse á la puer ta y m u r m u r ó : «El genera l» . E n ­tonces todos supl icaron á la superiora que cerrase la puer ta y que les escon­diera, pues si los encont raba ah í el jefe los cas t igar ía . «Cuando haya pasado ftos iremos sin pedir nada», d i jeron. La ta&dTíi cerró la. Duería, y diez minií tos

después, al t e r que la calle estaba de nuevo t ranqui la , la abrió para que los mil i tares se m a r c h a m a . Pero , á pesar de eu promeísa, no querían irse sin e) Champagne . L a superiora les dio la-F botellas de vino de quina que tenía en la enfermería, y así logró que se marcha­r an . . . «Estaban borrachos», asegura la santa mujer pa ra excusarlos. . . En rea­lidad, todos es taban borrachos, con las mil y tantas botellas de coñac robadas en los castillo'i de las inmediaciones. . .

E l 3 de Septiembre, á eso de las ocho de la noche, unos soldados que pagaban

cantando por la rué Apport -au Pa in , cre­yeron ver en la sas t rer ía de M. Durand á unos hombres que los esperaban es­condidos para atacarlos. «En t r ad en la t ienda y levantad loa brazos», les gr i ta­ron. Los hombres misteriovsos no hicie­ron caso. Entonces, los soldados comen­zaron á d i spara r ; pero por más tiros que daban á los emboscados no conseguían hacerlos caer . Al fin, un sargento acer­cóse con su sable en la mano y vio que sus enemigos no eran más que los mani-quífí del sas t re . . . L a risa fué genera l . . . Pero , ¡ a y ! , para vengarse cíel escarnio de la suer te , les alemanes incendiaron la t ienda y fusilaron al sastre... De los íusiladoR, entre los cuales se encontra­ba el alcalde, toda la Prensa del mundo ha hablado. E n cambio, no he visto que se hay.a hecho la menor alusión á los infelices que sucumbieron sirviendo de t r incheras vivas á los alemanes. Al pe­netrar en la ciudad, en efecto, los sol­dados enemigos cogieron á todos los qUe encontraron en su, camino, y los obliga-

_ rou á.rnarchai"<idíWLte ¿e ellos, parau^QUíi-las batas de la guarnic ión francesa lof ma ta r a . E l secretario de la Cruz Hoja y el director del Hospi tal de San Vi­cente, á pesar de sus brazales, fueron colocados así como pairapstos pa ra quo los alemanes t i r a ran refugiados detrás do ellos. Todos aquellos pobres hombres murieron, claro está. . . U n o sólo se sal­vó : un tabernero l lamado P a u l Bleuze, Quo du ran t e dos horas estuvo ent ro las balas a lemanas y las balas francesas.. Es ta costumbre an t igua de los «paran-«jones», que ya n ingún pueblo civilizado se atrevo á adoptar , es una- de las que mejor indican la reacción hacia la bar­barie que Alemania impone á la guer ra

CONFESIONES ALEMANAS E l ministro de la Guer ra de F ranc ia

ha publicado los facsímiles de las pági­nas de los cuadernos de notas de los ofi­ciales alemanes, relat ivas á las atroci­dades.

«No es cierto—dijeron los famosos in­telectual es de Ber l ín—que niiestra m a ­nera de hacer la guer ra .sea cruel y bár­bara .»

Cid la respuesta que á estas palabras dan los mismcs oficiales ge rmanos :

Cirey, 24 de Agosto de 1914. I n d e r Nacht -sind ungl-aubliohe Sachen

pasisicrt: Laden au-sge-plündcrt, Geld ges-tohle-n, Begewaltigungen. Einfaoh haaffS-traub-end !.'..

Esta noeho han ocurrido cosas increí­bles : coinercio-s saqueados, dinero robado, violencias... Violencias que hacían erizaJ 1-03 cabellos.

(Diario de un oficial.)

Dinánt, 25 de Agesto do 1914. Die Belgier haben in Dinant an der

Maas auf unser K.e-giment geschos-sen aus den Háu&oim. Es wurde er-schossen was sioh s-e-heta liesis bz. aus den Feustem ges-türzt, ob Weib oder Mann. Die Leichen lasen Meteír hoch auf den Straasen...

En Dinánt del Heu-se, des-de el interior de las esas, los belgas han hecho fuego contra nuestro regimiento, fiemos fusila­do á todos lo-s que hemos podido ver, ó los hem-os arr-ojado por las ventanas, lo mismo á los hombres que á las mujeres. En lias calle-s yacían los cadáveres hasta un metro de altura.

(Diario de un oficial.)

26 de Agosto. Das wanderschono Dorf (lué d'Ho-ssus

solí g&nz uuaohuldig in Flammen aufgegan-gen sein. Ein Radrahrer s-oll gestürzt sein und dabei sein Gcweihr losgegange-n; gleich ist auf ihn gesc-hoissen worden. Man hat mannliche Einwohner einfach in die Elamime-n gevrorfen! Solehe Scheüsslich-k-eiten komm-en hoffentlich nieht wieder var. In Leppes sind etv/a 200 Mánner ers-cho-ss-en worden. D-ort war ein Exempel am Pla tze ; djass auch ünschuldige litten war unvermeidlioh; ebe-nso ist aber eine Prüfung des Sohuldvcirdachte-s erforder-Hch auf das-ai dieses wahllos© Niederkna-llen van Mánriem unterbunden wird...

El delicioso praeblo de Gué d'Hossus á. pesar de su inoee-ncia fué entregado á las llamas. Parece que se cayó un ciclista j al oaer -s© le disparó el fusil; en seguida emp-ezaron á t irar contra él. Los habitac-te-s varones h-an sido aiiTQ, adiQa á iM Ü^ mas! Esperemos que semejaRtes Í>«»W»?SKJ no volverán á producirse. En Leppes han sido fusilados 200 ho-mbíres. Era precioD hacer un escanniento : era ine\ataible aue

algunos inccentes pagasen por pecado- » ros ; pero debería exigirse alguna compro­bación de lias so-spaclia-s y culpabilidad, á. fin de contrastar ese fusilamiento si-n dis­cernir entre unc-s y oty<53 hombres.

(Diario de un oficial del re­gimiento 178 de infantería clsl 12° cuerpo de ejército sajón.)

Lawal-Morancy, 28 de Agosto. Ansclieinend Ruhetag. Fas-sen aller Le>

bensmittel, Brot, Marmelade, Wein, / i -janren. Schlaehte-n Gánse, Hühner ; sp-iele Klavier, plündere feste...

En apariencia, día de descaso. Embar­go de todo género de víveres : pan, dul­ces, _ vino, cigarro-s. M-ataii!^ de gansos, gallinas, etc. Tocar el piano, saquear de firme 1

(Diario de un soldado.)

So haben wir 8 Háuser -mit der Einwoh-uern ve-rnic-htet. Aus einem Hau-se wur-den allein 2 Mánner mit ibren Frau-en imd ein 18 jahriges Mádchen erstochen. Das Mádel ko-nnte mir Leid tun den sie mach-te 'solch unschiildigen Blick, abcr irian konnte gege-n die aiuíoeregte Menge nicht ausriehten, d-en-n dann sind e-s keiho Meinsche-n sondor Tiare Wir -sind jetzt auf den We^o n,ach. Sedan.

Hemo;3 destruido tambión 8 casa-s con sus habitantes. En una sola casa, han si­do muerto-s á bay-oiii-staz,o-s 2 hombres con su-3 mujere-s y una joven de 18 afios. La joye-n me daba lástima, pues teiua un-ar m^irada tan inocente!... Oero nada sé po­día hacer contra la multitud surexcitada; pues entonces no son ya hombres, sin-o bestias. Estamos ya en camino de Bedán.

(De un oñcia.l prisionero.)

Rethel, 8 de SctiembTe. 'liéideír lásst die Dis-ciplin mehir und

mehr ncoh. Schnapa, Wein und Plündern _si5d,jn der Tagesordnitog,„ ._ „

_Despracia.dam-Gnte, se va relajando la disciplina cada vez más. Alcohol, vino y saqueo, están á la orden del dia.

(Apuntes d-e un oficial.)

E l minister io de la Guerra pone á la disposición de los periodistas extranje­ros que deseen verlos, los originales de estos y de otros muchos, muchos otros cuadernos de notas.

f» Góísteie GaíTiltOt

E-stíto ¡si [Cflite. MnEtó

EL DIA DE AYER La nota más interesante de la actual

contienda la ofrecen ahora las complica­ciones que se presentan en Oriente. El descalabro de los turcos ha de influir po-dero-samente en la marcha de los aconte-cinaieníos. A.leniania lanzó á Turquía á la guerra, con el objeto de contener el ímpe­tu do lo-s rusos y remover el avispero de los Balkancis para dificultar la, acción de los aliados.

La acumulación do fuerzas rusas en la parte oriental de la guerra ha operado un cambio de transcendencia, y dadas las con­diciones de la lucha actual, en que el tiem­po es un factor importantísimo, el poder de Ptusia se -hará sentir en Oriente con mayor eficacia. El éxito es para los pue-hlo-s de un efecto mora-1 incontrastable. Derrotados por 1-os rusos Enver-Bajá y el general Liman von Sandcrs; reducido ol almirante alemán Suehon á ineficaces es­caramuzas, é impuesta por la marcha de las operaciones la fortificación y o-bstruc-ción de los Dardanelos, Turquía verá per­turbada la paz interior.

Si á todo eso s-e afiade la actitud de Per-sia, enviando un «ultimátum» á Turquía, y la inclii-acióji de Uu-manía á intervenir directamente en el conflicto guerrero, véar-se si no hi£,y motivos más que sobrados para suponer que se aproximan grandes acontecimientos que alteren el curso de la campaña militar.

Más acentuada-s, más concretas que en días anteriores son las noticias refere-n-te-s ,á la actitud de Italia. Un artículo -de «II Popólo» lanza la sen-s-acional revela­ción de que I tal ia se halla dispuesta á in­tervenir en la guerra á favor de los alia­dos, y que segura-mente se lanzará á la pe­lea á fines de este mes. Ese artículo no ha sido de-sautorizado por ningún órgano oficioso de Italia, y do ahí la impresión que ha causado en Europa.

En otro a-specto, no ha dejado de sor­prendernos una noticia de los despachos que van en otro lugar. Parece que el Es­tado Mayor turco «se ha indignado» por­que la escuadra rusa ha bombardeado en el Mar Negro el puerto indefenso d© Sino-pe.

i Buena está la equidad turca! Con que Turquía se mire en el espejo de Alema-S^Ok, verá cómo las violaciones del Dere­cho internacional se le presentan acica­ladas y peripuestka.

POOEtEGiíiiFl} SIN HILOS SEBVICIO OE «EL L1BZ3\L»

Not i c i a s reiBibidas d e I n g l a t e r r a (Po l -dhu t C a m a r von y Cl i fden) y d o Ale­m a n i a ( N o t d é i c h y NaBen) , p o r l a estaciÓQ r a d i o t e l e g r á f i c a d e A r a n -j u e z e l d í a 8 d e E n e t o , y e n i a m a ­d r u g a d a d e hoy* y f a c i l i t a d a s e n v i r t u d d e c o n t r a t o e s p e c i a l p o r l a Compafi ia N a c l o n a i d e r e i e g t a f i a s i n fallos»

DI li\GLÁT£BBA A las 11-55 de la aoclie

Noticias nó oficiales declaran que en la región del Iser el fuego de art i l lería ce muy violento, y que, á pesar del mal t iempo, la lucha con t inúa con encarni­zamiento. Los alemanes t r aba jan inten-s'almente pca'a ítortificaa* la', costa •fla­menca.

— E l ijiforme do l a Comisión francesa sobro ult iajes cometidos en F ranc ia por las tropas a lemanas da pruebas de que éstos han ,sido practicados sistemática­men te bajo la dirección de les oficiales alemanes. Los prisioneros han sido obli­gados á abandonar su casa y marchar á pie á Alemania . Los que ca ían duran te la marcha fueron mal t ra tados .

•—Un test igo presencial <lel cuartel general br i tánico da cuenta del carácter heterogéneo de las t ropas a lemanas que luchan ac tua lmente en Bélgica. La «Lándwehr» y el oLanSsturm», así co­rno otros -contingentes cou intrucción imjjerfecta, han sido intercalados coa­las tropas de la pr imera linca. También

i relata quo las operacio»ee han entrado ef i 'una nueva fase, "habrendo los a l u ­dos tomado definit ivamente la inicia­tiva.

Lord Crew, en la Cámara de los Lo­res, declaró ayer que el Almirantazgo opina que el acorazado «Formidable» ha sido echado á pique por dos torpedos lanzados de u n submar ino . Después de haber sido torpedeado, el comandante , capi tán Loseley, comunicó por señales á otro buque de guer ra que no viniese en su auxi l io por encentrarse en zona peligrosa de submar ino . Lord Crew ca­lificó este hecho de heroico y digno de las an t iguas tradiciones do la Mar ina br i tánica .

A las 3 de la ma^riig^dft Radiotelegrama oficial del Gobierno bri­

tánico á sus representantes en todos tos países, enviado desde la estación de Carnarvon, que dice: El comunicado oficial ruso dice que

Eülo re ina actividad en la orilla izquier­da del Vístula , en el frente de Bolinow Sukha . Los alemanes en este lugar em­plearon el método de si t iar avanzando por medio de minas , protegiéndose con corazas. Los alemanes fueron rechazados por medio do cargas á la bayoneta, des­pués de haberse apoderado de una t r in ­chera.

No ha habido cambio en la Gal i tz ia ; pero con t inúa el avance ruso en la Bu-kovina.

— E l valor de las afirmaciones ale­manas se puedo ver en u n a declaración do la Agencia lYolff, hecha el mismo día de la derrota turca en el Cáucaso. Dicha Agencia decía que la situación er- el Cáucaeo era favorable para los turcos.

( F i r m . d o ) : GREY, m l u i s t r o d e Ne­g o c i o s E x t r a n j e r o s

DE ALEMANIA Y AUSTRIA A las 11-39 del día

La embajada nor teamericana en Ber­lín ha recibido u n comunicado del Go­bierno de Wash ing ton , según el cual F ranc ia é I ng l a t e r r a están dlspuestai* á no incluir a l algodón en la l is ta de los art ículos de cont rabando. Loa carga­mentos de algodón no serán aoresados.

YIENA.—(Oficia l . ) R e i n a t r anqu i l i ­dad en la frontcTa de H u n g r í a y de Ga­litzia. A consecuencia, de nevadas han tenido quo cesar los ataques de la art i l lería á oril las del Dunajec y de la Polonia rusa . Las fuerzas aust ro-hún­garas ciólas avanzadas de los Cárpatos y de la Bukovina meridional han sido re t i radas del desfiladero pr incipal ante la gran superioridad del ejército ruso.

W A S H I N G T O N . — E l gobornador de la zona del Canal de P a n a m á teme que el estado del Canal no permi ta en el mes d© Marzo próximo la en t rada t r i u n ­fal de los buques. E n vista de los í r e -cue>nte8 derrumbamientoe de t i e r ra en el sector Colorado no so puede asegurar , desde luego, que la travesía sea posible ]>ara los «dreadnoughts». Re t eme que dichos derumbamientos obl iguen al cierü» del' Canal paxa' toda clase d^ bu*

'' quie<3;. , , — É l diario de Basile-'i (Suiza) «La«-

EL CARDENAL MERCIEE, ARZOBISPO DE MALINAS

1er», asegura que no fueron siete, sino nueve los aviones que tomaron parte en el a taque aéreo sobre Cuxhaven (Ale­mania) . De estos nueve aeroplanos, sois fueron aniquilados por las baterías ale­manas . Según el mismo diario, 1.a muer­to en Táchcntochan el f,encral ruso Sa-witsch. miembro del Consejo Supremo de GueiTa ruso.

"Los"rasos han perdido 10 aviones du­ran te las batal las de Lcdz-Lowitch.

Alas U 20 ncche

El gi'an cuartel general alemán de­clara que á causa de las incesantes llu­vias r l terreno en Flandes se ha empan­tanado por completo, dificuliuado enor-memento los ivo-', imiculcs .

—En el tea t ro orienlal do la £¡uerr.^ si;.'ne el mal t iempo. E n la frnnwra de la Prutíia oiioninl, así c OUJO en l'v Polo nia septenir iona], no li;<, variado la si íuüciiin. Al Esto did l lu \ \ka los alcnia-nr-s hicieron nueves urogi^'-os n sus-ataques, cogiendo l.COO piisioneros y cinco ametrallad! vas. E n la oril la iz-quic<7da del l ío Pil i tza no ha habido fue­go do art i l lería.

— E l Estado ]Mavor tu r ro romunica dosde Conoiantinopl.i cjue la ilota rusa, violando 1<"S dcrcclios inreinrv ionales, ha bombardeado rn t i Mar Negro el puc i ío indcfc-nso de Sinofie, cansando averías en dos ca,a'! v hacicrdo huu dirse cuatro ba i tos . No hubo pérdida de vidas.

U ACTilüD B!? STALH Un a r t í c u l o b e l i c o s o

ROMA 8. El polio Jico «II PopíJÍo» ba publicado

un sensacional artículo, del que s-on lo-s siguientes párrafos:

«Italia, al fin, se halla, dispuesta á in­tervenir en la guerra á favor de loe alia­dos.

. Seguram-e-nt-e se lanzará á la pelea á fincG do Eino-ro.

No es muy p-rcnto; pero tampoco dema-siaáta- tarde.

Dipon© do millón y medio de excelen­tes soldadoe.

Los almano-s tienen otro medio millón. Kso-« dos millones do hombies a'ac.aj'án

á -A-usIjia vacil.ante primero, y á Alema­

nia quelwa»ntiada jdespués, Ipor distintos puntos.

Todas las polémicas han cesado. La intervención está decidida. El rey

quiere la guerra, y Balandra, también. Soniiino so ha conveíncido de la necesi­

dad de ella, y oibsexva una actitud muy distinta do la que temían 'sas amigos ob< .seivase.

En el Gr'an Estado Mayoí se han dee-vaneoid» las últimas diMNw, y todo» U», ¡..-pnararativos h-an sido hoobos.»

El aitícjilú jjfl ha sido dommciado ni reo-tificad'O.

I'cílos los periódioos lo reproducen, y niriguno, ni siquiera los oficiosos, niegan que sea cierto en principio lo que en él se dice.

P r e m i o á n n e n e m i g o d e A n a l r t a BOMA 8,

Se coTO'cnta mucho que haya sido aom-br.ado sanador vitalicio el director d» «11 Uo-iTÍere della Sera», Sr. Albertani.

Este viene haciendo una vioilentfeiima .empaña en pro da la guerra contra Aus­tria.

Día? pasado? publicó un artículo, en que decía que loe intereses italiano» y ru manos son comunes, y qu© Italia y Ruma nía^dicbcn atacar á Auistria, isu enemiga • rao icdonal.

U n a r e s l a m a c l ó a ROMA á.

El Gobierno, ha encargiado al embajadot OH Viena pida esplioadones acerca de la daten ción en BelpracÜo, como íeheaiee, de cuatro subditos itahanos.

Estos fuei'on UevadoB á Hungría^ L a s r e l a c i o n e * c o n R e a l a

MILÁN 8. Según telegrafían de San Petersbufff^

á <ll Corriere deUa Sera», ha hecho de-clatacioinco M. Sazonoff, poniendo de ma-nific3t»j l i s excelentes Telaciones entre Ru: ia é Italia, y haciendo votos por que I ' a h a entre en una política mási activa y el Tjaís amigo busque el desquite contra Xoii armas austríacas.

Añadió el ministio ruso que nada te­nía que decir ni que objetar por la cicti-pación do Vallona, que encontraba justi-ficaci'a, haciendo votos solameinte por qUo la ccupación italiana tenga im feliz re­sultado y se ll-egüo á tina unión balkánica oo-n I tal ia y con Austria.

ACUERDO ITALO-SERVIO PAEÍS 8.

Telegrafían al «Tcmps» desde Milán la noticia de fidedigna procedencia, sfígiin la cual 60 ha firmado un acuerdo italo-B'M", i(4 resio-r-cto ti'e un puerto para Servia en el Achiático.

*T"ii i I 'irán

i /

í \ * i ' * ' ' . > ' . ' ^ : ' /

-í'.-ii'J"

SOLD.U>OS FIÍANCESES OCUPANDO UNA TRINCHEHA ALEMAIÍA

k S S X J I E ^ E 3 S : E S X ^ J 3 L X J

Y m wma G o m n n i c á c f ó n o s o f i c i a l e a f r a n c e s a a

P A E Í S 8. El p a r t e efiíeial d e las t r«s do la t a r d o

d ice « ? í ; . , «La art l l leir ía lenemiga lia ífci-plegado

dur-anto t o d a laijorriacUií de l 7 mi'clia ac­t iv idad en IJélgíca y en h\ región de A r r a s .

L a í i r t i l l c r ía francesa, coniustó vigoro;;a y c&cazmcutc.

La. in fan te r í a h a rea l izado algu.aos p ro ­g r e s os cerca de Lomb-atirtzyde, líóíííie lie-tHQS.'í«maíd^ 50 m e t r o s de t r inche ras y una « I t u r a ocuj jadá por el e i ismigo.

AI ESterade •Son" J o r g e hemos g a n a d o te -.pren© ó inut i l izado las t r inche ras enemigas vecit ias d e Steenst raa i te .

Kn el aec to r d e Ar r a s , en el bosque de B e r t b ó n v a l , J iemos (sin ser a t acados ) t en i ­do q u e abgaidcaar cifirt05 e!em.'jnios d e t r i n c h e r a s , d o n d e Jos h o m b r e s se h a l l a b a n e c e ^ n a g a d o s h a s t a los hombros .

A. la izquierda de L a Boi'solle n u e s t r a Unea d e t r i n c h e r a s ha sido l l evada a d c -l « n t e , y oeup£in.os la cs i r íc te ra de L a Boi-

, f e i l * á Auchez . _ Eto el valle del Aisne ihubo duelo d e a r ­

t i l l e r í a iiiuy v i v o ; la n u e s t r a ob tuvo Ijue-Dos-resultübdos.

C é r e a tie DlaJic-Sarlon el enemigo nos " ÍX»i .éausádo' -serías p é r d i d a s ; jiero po r l a 'tafiító' hemoíi d e í o n i d o . s u «mijujc, y los ' íwaVofr hicieron- volar n n «blockhaus.í, ocu-' Éftpi'Jo u n a s nuevas trin-eii-eraís, s i t u a d a s

• agO m e t r o s de l an t e d e n u e s t r a s l íneas . W co l ába t e d e nifa-ntería e n t r e Bothe-

• jüy ^ P r a r m ^ ' h a -sido e x t r e m a d a m e n t e vio-• ipiijtüo. Los alcrí'a.nos han de jado nuinero-

«MM m u e r t o s -s-o-bre e l t e r r e n o ; n u e s t r a s jjifeáidas son r e l a t i v a m e n t e mín imas .

;• ,*í»ta'e Jonohery-sur - la -Suippe y tíouain •' C la ses r echazado va r io s a t a q u e s , y des-, ' t r m | j o ? l a s b a t e r í a s enemiga» a l mismo fíetapo que inutilizamO'S m u c h a s d e sus t r i nche ra s .

• K|i AirfeonA,>l Oes t e d e la A l t a Ohevau- • • ché^j .el •enemigo hi»o s a l t a r con mina-s a.1-.m^JM d e n u e s t r a s t r i n c h e r a s de p r i m e r a

.' uaeft', quo (Quedaron en p a r t e des t ru idas . ÍTn violeafco a t a q u e q u e p ronunc ió seguij d.Mr.>n:ite fué br i l lantcmcai te r echazado á Ini l u ; o n e t a ; -hicimos numerosos p r i s ione-ri>- > coüse rvamos n u e s t r a s posiciones. t li,II iMi u n a exten-sión d e 80 me t ros , obli-

.1 ri:i(iii.t'g3 en,,^sí> pjunto á e s t ab lece r nues-1'. ' l i i isa á e ^ & m e t r o s m á s a t r á s .

^ú'»:6 l o s Al tos d«el Mo-sa, e n t r e el M e s a y i'l Mosela , nad-a. que seña la r , s ino que el %ii-aiü -se cambió e n t e m p e s t a d t o d o e l di.i .

yn^MÉá' ofensiva oontí í júa en la regiórt <k' T ' . .uui 3f Al tk i rch , d o n d e hemos conse-ff-iíd'j iaípyrfeujteif' Tmvlis^- -•: '

í f r i r ^ - iiafáE^rsi^ la* trÍ£icJiíH>á8- sobre f i fl.iTieo É s t e "dé í a cttés-ta n ú m e r o 425, •li-4¿n e l « a t e m i g o ' h a b t e ooaseguido ius-w-tr-i"! h a c e do» éi&ti d-e&tmés hem-os ga-ri:'J'0 jLQ t .t^>£QO-al Eiste de e^sas t r i nche ­r a - .

"Ma-i a l Su r ¡hemos tomado , Bu inhau t - l c -Ü i i i . ' , y . a l misntó t i é a m o hemos progrosa-i\"i >\ l a d i recc ión d e r p u e n t e de Aspach y KiH a ^ r g . •'" • ' • i ,

I •\ ijptillería enemig'a, que h a b í a . inten-ti '" ' I "ioij^bvdeíK*' ^ n éx i to , - la n u e s t r a , ruiiun: ' ió 4'eiJ-p, o o n c r c t á a d o s e e x c l u s i v a -n ' II li- i, feáiailíardear el H o s p i t a l de T h a n n , qiití jfc,!teiaía«io3 o y a w a d o . -'

' " , P A R Í S 8.

Í ;1 P ^ J » oficial ^0 ^^* ^'®^ ^ ^ no«be diofi : '

i -u e l íTérfce d é ^ois^oP-s hemos tofiíado nli r í" la 'e toálMisán, conou ía t adó dos l íneas íH"* - ' 'OS "dé t r u c h e r a s ! v a lcanzado u n a t í ' u i 1., l ípea. T r ^ s retornOiS ofensivos eje-nrtfl ' i ' ivS^pw'los ¿líettíaíiés h a n frarcasado Kn el i rgons i j un a t a q u e muy violento d e '(N «Vtí íañéS é ^ ' l a " A i ^ Chevanci tóé- t íos L:^ fib ' ifcadíj 'prí jn 'emmcnte á replegajsnos i 'h u n K i S r i t e t r o ' d » fre-ñ-tC; p e r o hemos i:-vit;-aa,ta<cado y vuel to á o c u p a r n u e s t r a s piJfWiuBff.^ -.

B e a u t a a n o f i c i a l d e l a s o p e r a c i o n s a ÍASáñ 8.'

r.l ariÍBÍstfrrÍQ de l a G u e r r a h a publ icado ••1 11 umen <Í6 l a s o p e r a c i o n e s h a b i d a s vh-e J*- i&i díafrSSrd© Dic iembre h a s t a e l d í a •I ' le 1 « a r o . ; , ^ ,i

A p r ta e l d o c u m e n t o a lgunos deta l les d^ '.. l iraia d e -Bfm Jorge i a l dea b e l g a que h a b r í eido- ©Mivertida. en. un verda.dero l u r t i n . . . ,

Ü ; avjapoe se hizo ©obstruyendo rfinn=''os íuh '4 rráneois y a p r o v e c h a n d o p a r t e del Car i>«t 1- >r el orae a v a n z a r o n las fuerzas ha s -f i ' ! - 3 , en qSe se d io ordert de salir á ües-f . - ' í i n ' t o ' y í d a r e i a sa l to .

ü i . ifl |iH«i|i.o-í?aíial fueron montados -a l -ftiu.b'. oi^^oij^Sj^bslgas, r )ara a c o r t a r l a d is -m i n - ü j j « l ¿oWíidg da ISan J o i g c , que fué CAÍ. i.ijado, s iendo des t ru idas muchas ca-s;.s :, .,

J .•• trop-a-s beigáa, medio e n t e r r a d a s en fA baifo. 'áWíízAifo&'apí í j 'adas p o r fuerzas I I P A-Hoasijarco, y •siguie.ndo_ por el r ama l t-i>«ili I^4K&9-,-' se^ lanaaron a i a-saltos, r in-rti¿»"i\!!li¿- íá« fuerzas- defensoras , dcsi>ués i*e u i i ^ h o r a s -de lu-olta.

A! "jntrar los a l i ados en l a a ldea , en-foiiU.'iron m á s de 300 cadáveres e n t r e las rviiiiaí ¿ e l puívblo.

KI í-LÍa 30. ,«1 enarnigo r e t o r n ó á la ofen-¡"vd, ' a n z a n d o c o n t r a l as t r o p a s a l i adas máf- da 4.000.obuses, mienf-iiB. sus fucr;,o.íi aviui7.4}aQ-de&í?«peradamentc, s iendo con-t "ij-Lg y <3&Ugada8 á r e t rocede r m á s ull*.d.risuiS.'po{ú<;ione3 p r imi t ivas , y t o m a n ­do^ ' . f i j^bais tantos t i i n c h e r a s , que fueron ••EUí tfi j ' a d a s l l enas de a ^ a , y en a lgunas fíiií. II lo los ca-dáver&R d e aleinaí.os.

."»..'IB el p a r t e -detallando las operac io-n i i-i'íliSf d í t e r s a * p a r t e s de l f r en te , í i ján-d- «•- i'Bpécuií'm'ente on l a l ínea que t i ene

jí';-' ' Cié,la d u d a d de l ' e r t h e s , cu cuyo pim-t o ''.•% ¿ t eo íanc* d ie ron , desde l a noche -del 9ri l.ft«ta él d í a 90, c inco v io lentos a t a q u e s , j ; i ínict i to*oe tod©» ellos.

Ki» I w - V o l a o s el enemigo dio var ios con-, t r aa r - iques en T e t e - d e - F a u s , e l d ía 2-5, t r e s

AA C H « J «n*lEtretiK> v io len tos , que fueron r - ' íLa t ados , haciei ido al enemigo ecn tcna -ir-f lie l^ajais.

' US mmmi n mmw M o l l e l a » o f i c i a l e a

P A R Í S 8. r * Uota-r^auJwn d e operac iones publ i­

cad.-, po r ^" iBin is tee io d e l a Guerra,^ d ice io riK>ii$$t«V féfiriéitdoae á l a sona d e S t e in -

f El ^m 25, y á pigsar de t enaz res i s ten-, C!¿ capj i l l j j te 'Sei tsttemigo, nos instalaniiois

*íK e l i düHjOQ .<i£te r o d e a u pu-eblo d e Ste in-l'Wíh. '§«*ii9 s o s h ic imos fuer tes d a r a n t e l i l i d i«g¿ ' ^ y 89, pioniendo .el /serco al pue-

-fclo ^ " ' .^ • ^ . - . - - . . -.-: i>] d í » ' ^ ,

trecbastái-aiíiew log rando e n t r a r en e í p u e -t>1c>> (l£ii^^, l i9 c o m b a t í a de casa á casa , íj.ifliai'táiO.iS^ínpre, aunque l e n t a m e n t e , r e -f'*n><l*í; a l eiJfítnigo; así s-oguimos, en lu­t r i a d^.^ftefeTBííásada, ho&ta el día 3, en q u e r.aiC «lüj^i^raüata». d e l a igle&ia y del cemen­t e r i o . Í^^'ÍB héibían h e c l » fuertes los al993ff||b<\i{tie « b a n d o n a r c a el pueblo, p s -

' . riM^M^^i$».\m a p a col i í ia .á l a cos ta 425. ,^. p í PBÍllP^i^íSeRSrp.ndiA dot,«Kaitraataques,

a':pieiiigt:;|tt3flalítt>'iEioebe, logrando ap^de ra r -af tB.í'yafet©!» d e ]a. igJe«ia. del cenj^nte-Tt4 jr |i$á "i«y|^SAí3. ,tieeíéi^xBa • St?JH¡m&ei

narnnf^pfKa,.^iiD|CÍ)^.on'iuna o fens iva : sei ftp«'i.l-^|ít¥cáj :de todá-.k, «.vdfa, y cor.tinuíi^ f " s Jiíijgnesandíi h a s t a el io.cú.v C - n i a y , iLiuáe ae h a n iwstalado, sin temor al atJí-

que e n e m i g o , cuyo plan ha f racasado po r comple to e a e s t a región.»

ÍÍUSOS Y lüSTlie-AíJilAMS T r . bi!ijo3 d e z a p a y j ^ u e r r a

d e t r i a c h a r a a ' . ISAX PETEEsnimcío 8.

So h a pul i l icado un p a r t e ofi-cial q u e dice a;-.í: ,'j.

«l'Jn 1,1 ori l la i r q u i o t d a dol Vípt-ula h u b o antoaj t - r , d ía (i, I raiKimlidad casi abso lu t a .

Los alornanps a:ilic:;;i ia t ác t i ca d e si t io, dedií.-áiirio'-';', á íraba.ios de zana.

l-m la reg ión de Sukla Icgr-Tíon los j l e -m a n c s á-pü-Jei-ar^c d« íi¡cu.Utí.-8 trinehcrívs, d e las cua-les fueron desa lo jados poco des­pués p o r les rusos , quo Ic-s t o m a r o n cinco ametra l ladoi ras y algnn'CiS pr i s ioneros .

E n los d e m á s f ren tes no hay modiñca-ción a lguna .»

ilHDiifiiiM ¡Voa v i c t i s !

E l an t iguo g r i t o q u e i c v e l a l a la sue r to del ve!i-t.i(lo s igue s iendo t a n h u m a n o hoy como on lüH días d e Homa. N i la v ic tor ia da Coi'ujicl sobro kig i )a \ea inglesas , n i íiu-lin t r á g i c o y valeroBO' liuüidiéuü'ofie cer» ca di' l a - M.aliñas eco sus biiqueB, h a n li,-b r a d o al a l m i r a n t e vor t íSpce do las acer-baíj c i i t i c a s da^-sue paiáífeíos p o r la der ro­t a .sufrida. S o le a c u s a de deficiente e s . t j -at ígia , lo q u e e n lengua-jo vulgar quie re decir que íuó to-rpe. '

P a r e c e quo cuando a b a n d o n ó Kiao-Cha-o con la e s c u a d r a del E x t r e m o O r i e n t e , pa­r a n o sor embote l l ado por la e s c u a d r a j a ­ponesa en aque l l a r a toncr . i , d i spersó l a esr

.cuadra . En _ op in ión do los técnicos ale-m.ane.s, deb ió e n t o n c e s l anzarse i n o p i n a ' díi-mcnte sobro la e s c u a d r a ing lesa de Wei-H-ai-Wci, -aprovechando l a supe r io r idad de 'SU.3 dos g r a n d e s c ruceros aco razados . P r i m e r a fal ta .

L a diy>3rsión' de su e s c u a d r a en los ma­res d e Ck;oan'ia_ dio por r e s u l t a d o quo la e s c u a d r a a u s t r a l i a n a se -apodera-be del Ar­chipiélago de .Bismarck (islas Sa lomón) , cor tándolo -las bases de ap rov i s ionamien­to. S e g u n d a fal ta.

Dosptiós de reuni r l a e s c u a d r a y apare* csr en -aguas do Chile, al ba t i r á l a escua­d ra i n g k ; ^ so re t i ró de l c o m b a t e sin per­seguir ,fü cruce-i'o «Glasg-ov/)'', que p u d o es­p ia r los movimientois do los b u q u e s a le­m a n e s y comunicar s iempre dónde se ha­l laba.

P e r o l a t e rce ra , y más i m p o r t a n t e fal­t a , fué la-ide pexBiianeosj »«n mea. e n t e r o al Sur de l Pacífico, en t o r n o de las is las de J u a n FcriiáruÍ£z, d a n d o t i e m ^ á q u e

' I ng l a t e r r a ' en i f i a i s e l a p<>teiite féipcuadr» qua lo h a e s p e r a d o á la sa l ida d e ! Es t re* cho do ÜVI'agallane'S y h a d e s t r u i d o los bar ­cos ge rmanos .

P o r la prci^encia do los vapores ca rbona-Eo-a que,, t a m b i é n dejitruyearQn. kis wg le se? , se ?.r,hc, one al a l m i r a n t e von Spcs no lo faltaba, n i ca rb 'm, n i vívc-ies, n i municio­nes'. E n con-ccpto, p u e s do los técnicos i)í"r\'filo=, .¡ilcniancñ, debió PII s e g u i d a - p a s a r a] A*lánl''('-o, noi sólo p.ara de s t ru i r e l co-meíci-o ingléíi. s ino p a r a t e n e r u n a base se­g u r a en e l M.rica occidenta l a l emana .

Como e.iempJo.ciR ost-ralegia nsvval so c i ta - á i l ü U e r . el c o m a n d a n t e doj «(Endcm», q u e • run-ca d io ni;'? de un golpe r n un solo RÍ-• t io , y q u e '•-ólo po r su g r a n mov i l i dad ' desp i s tó t o d a pQT".pcución, y re s-o-stuvo

cua t ro nie-r'C^ e n c l m n r rcaliíKindo proc-. y.ü'-- cxtraoTdin.'ti 'las. ' lSrntii-''abnonto, los nleinnncs c-itán do-lido^; do la d e r r o t a y de l iaborso q u e d a d o

•sin buquoa fuera áa -EtiJ costar.. s A nosqtro-s nos r a r c c o que \n& cr í t icas

fon p-TcniíntuTn/,! y qnc f'illa c-onoocr mu­cho? detallc.3 a ú n p a r a ju.' a;-a,r ron acier­to . Bolo cuan-d» so, seji.a bien lo quo Jia hecho c=ie mar ino y c-ri Irws o i icuns tnc ias

' en e n e lo hji hecho, so p í d r á d e t e r m i n a r lo que p u d o hacer .

C a ñ ó n o s f « t n « n i n o a ' ¿ P o r qué se bau t i za á los cañones con ' nombro de inuior ó SLUcillamcntc feme-nincis'! A \ ar ígüelo Varg.í-s. P e r o el hocho no C3 de aho ra , cinc ii;rjy antiguioi. Al dar­se po r los alemarc-si á sai m o r t e r o del '19 el nombre de «B.^-rta la Asidua);, se creyó q u e e ra ,!Ó!o por' ll-amarco B e r t a la d'u-ofia ao tya l de lo-s "(aliares Ivrup-p; per-o el ca-'io cf: cpio i-odo;-:- ios cañones famosos h a n s ido baiitizfid-oiB cn-n mombre femenino-.

E n G a n í e Í 'Í ve aún una bombardea tre­m e n d a del cal'bvfi de CA co-itimetrc-s, cons­t r u i d a e,n ].?S?. que fué li:iutizíi-dn po r los y - ' d a d o s y Í:.- llr.ma aún «"ilargot la Folli» (jíai-ginrita la L'rca).

E'i Bv.ir.'-wlck =c or^'f^rv.! o-f.ra de H i t . con el nmiibro de la ' (Paulo Mctrc^v _qne t iene CO ccnfirr-tir-'-s de lioc-a, y em E d i m ­burgo otro caf.'ín de'' siglo >'vi d e 6^ ccu-

'tímeti-'^T de b>r.n, l leva el nombro de «Tv'-.us ,\r'---!T;> Cía mor.struíTJ.i "Marírarifa).

Sin lialdíir de ofro"- m u c l n ? ' a f l o r e s de p ' a s ('rjn-r.i?_ que c-n F r ívc i r . lleva.'-i nom-ITC-R do mujrii'. durar i tc ía rjueri-a de iSTO nn én-nrme caííón colr-c-id-o en Mci.it Vs ' ó -r ien. fiinit,e ou'-> con 'íant') IV-^OÍRTITO PO de­fendió, fué I)a;it""-'-r'n con <•-! p- , r;brp río «T)<im-e V-'ilérir-). M r d í i ] ' T)ÍI\=. 5 Tiulüfirla? (u' longitud'. V FU f-iic-ui'fr'r-Tcia f-r.n fin ,"5 pip=, ? riuli;ad,'i" Pn rCc-r""^. no fué -Tin? r a d o p-nr la ii" ' ' ' l , ' ; ' ía oni ' í ia '- ' i dt> .s'iin. v a-pí de.sn:'('-í d" ^a C.TI- 'ul?,"i('i'i los ,i.'emá-n'- ' cp .T ' r f -^urann n l''r'v.'i"='-(.ln..

Es ViV'dii'l ^r.f l'- ,v-.í-íioi--n t '-dcc loülio-'-^,"fn_ p..,.>r. PT (...v~ón li''/,-T f-i n-,i,.p,,ÍT t r iun­fo! Pin r .cr lJn aAírnad-o com bantTcras- y coroí;-a-3.

L o q u o r e « . t a «Icl poderío a U ' m á n e n a ' t a mar

. ^ • 1.0NDKE3 8. En la s e a ó n ce leb rada ayer poj- la Cá­

m a r a de lo í Lores , ni scciretario de Esta­do df! lar CViCiniap. lord Crcwe, manife^ló qu-e en la actuaJida-d sólo q u e d a b a n ea a l t a m a r dos cruce-roa alf 'mancs ,y dos na­vios raerca-ntca, que no h a n die t a r d a r e:t ser dtetruídosv ,

U a t r a n s p o r t e t e r e o á p J q a a y u n c r n c e r o a c o r a z a d o

PXHÍS 8. _ E s oficial q u e u n t r a n s p o r t e tu rco ha

s ido echado á p i q u e el 2 de E n e r o por un»x m i n a , á l a s a l i da del Bósfc'ro, y o t ro J rans-p o r í e , que i Ka. esoclt-ado por e l c r u c « r o tiuroo «Mcdjidíé», eo fué á p i q u e el d í a 5 en el m a i Negro , e a tne S i n o p e y Treb i -zonda .

E l críucero p r o t e g i d o ruEotMerour io j í y el «destróyer» ru£o '<GriocT)i» a t a c a r o n ;i"l eonvoy, y el ' «Medjidié», alcanzadto en el casco po r var ios p royec t i l e s , tuvo que da r se á la tuga .

L a e s t u f a d a í a p iSrdld^i d « ! « F c n a l d a b ' e »

I'.oin>RT!^ 8. E l s ec re t a r io de Colonias , Ics-d- Crewe ,

h a oomunica^o que el acorazado «Fónni -dable» fué -hundido po r dos t o rpedos s-uh-niar¿n'oe«

£ 1 p a a r B l a a c o , i i b x e LONDRE.S 8.

Dicen d^-H-oruega ^ u s Busif tr i ts h^R en eondMoafejí ée aontí'snsii fm-i6¿9ii0x^n t />do'«l ' ioyiei^Of.jgvM'uteiriaíAí^ba^Sfelv- y las eo-mi'i!Ír:iCÍpne'i entíf?'e3Íe-p«orí-o'' 'y' 't ' ' m r r Bl.ar.cn- continvian, á p e « \ r d e los Jt-,' b.'iij- cers que h a hecho la ü i i í m a qu ince

na . Al fin de la s e m a n a ú l t ima 20 barcos ha.ii pasa-do aguii:i de Pinma-rk:, d i s t r i t c el niá.s scii^tentrional de Noruega . Se diri­g í a n , hacits el 0®ste , c o a v a c a r g a m e n t o p a r a e-i Gobieirno ru«o.. Lea ú l t i m o » Jbfir-' C0.S cji^ii han p a s a d o ej m a r B l a n c o líüva-ban carsfamontü de huevos y m a n t e c a pí lra I n g l a t e r r a . '

- He a c a b a d o c o m p r a r en el ( S i n a d á t^es bar:-os r-",iTip'ohiek)«,'pa'ra m a n t e n e r las co-municacioneía por la \ j a Ark l i ange l . '

LA mm m LOS MHES U n a c a s a d e s t r u i d a

CfeíiSA S. i m a v i a d o r au-sij-iaoo h a vokcTo sobre

ePta cap i ta l y l anzó u n a bomb.a, que h a dcstruídioi uija ;^aisa.

N o h u b o v i c t i m a s .

u mmh Tüiico-Rüsi ' Vbn d e r G o l t a a e e n c a r g a d é l ' ttiaud»

d e l o a t u r c o s

S A N P E T E R S E U E O O 8. Si.euo la persecuc ión d e los rps tos del

• ejévdito t u r c o vencido en A r d a b a n y Sary-karayscih.

r.-fjs soJdadois SO; r i n d e n i, .millares y ofi­ciales a r r o j a n sus a r m a s .

Todon lí)-3 d e r r o t a d o s p r o c u r a n refugiar-83 en E f e c r u n f

í é l s p r a f í a n d e Tifl is q u e W turooe, en Icítí prímí-ros.'rifes d o l a iftvasiÓn, ««tabao m a n d a d o s por E n v c r p a c h a ; p e r o é s t e eji-t r ego luego el mímdo al gene ra l a l emán Lmiíin von Sandciíá.

E-=ile h a dir i j í ido. del ladtor t u r c o , l á do­blo ipala,ll,a de A r d a h a í l ySaryfearavsch, .

H a salfdoi'de Const .ont inonla preVipi^n,-dan ien tc p a r a e l C á u c a s o oí g e n e r a l a le man von-der-Golty,.

T o m a r á el m a n d o d« loi quo q u e d a del e je rc i to o-tomaJio-, -••

L a n e a t r a H d a d d e P e r á i a

.p ", . P A K Í S 8. Hl mu-!ií-,tro d e P e r s i a h a d e c l a r a d o al

«Riornalc» que Persia, hizo l a d e d a r a e i ó u oficial do FU i icu í rn l idad d-c-sdo el p rmc i -Iiío dn la aiucira ruso- turca ; p e r o que los eicvcitos del cz.ar y del su l tán se b a t i e r o n r n 1-cri'itorio pe rsa , por lo q u e &u Gobie r ­no d i r ig ió u n a recla!iiación*'al e m b a j a d o r de Turquía-!- -el cual no ' con tes tó , motiivan-dí> que c l - t í o b i e r n o p e r s a m a n d a r a el (.ul­t i m á t u m » al G o b i e r n o t u r c o .

iSo ignora l a con tes t ac ión de T u r q u í a .

í \ (\mm m IÍLMNI\ U n t i r o t e o . ~ S a U d a d e d i p l o m á t i c o s

D L ' R A Z Z O 8. " n breve f-iro-t-co de fuííiloría se h a oído

e s t a m.'añana e n t r e l i a sbu l l y S a ; ^ j i a g o . E l . r ea to del d í a h a p a s a d o co]**ranqui-

l idad. El vapor <-Fumberto* maíc l ió rí Tf-al'a,

ilovándose- á lo. i m i n i s t r o s de I l a l i a y Fra-ncia, y á casi Uydi la ooloi-ia i t a l i ana .

E l cónsul , Sv. P iacont in i^ que-ci-a en Du-razzo c-rno encfirgado de ÍNCÍ^OCOS, cn-n p a r t o del pí^isonal de la leííacúVn.

IAIK autoridadciB so ha l l an á b o r d o del «Sarda gr..!"*.

IJO-S demos i t a rano» . qu3 se qt icdnn anu í C'Siá.n á b o r d o del «Sardagr ia* y del <,M 1 sura ta» .

L l e g a d a d e u n c r a c i r o griego

Í)UI?A;ÍZO 8. H a llcgid-o á cí4q,s (losfcas el c rucero

pro/tcgido gi-'icgo «ItelJi». L a o p i n i ó n d e S e r v i a

E O M X 8. El niini.ifj'o d e S e i v i a h a f ido into»-viu-

v a d o n o r un r e d a c t o r de «La Tríbuna^^ D i j o que no o^fán del t o d o justificad/r'i

las a l a r m a s q u e ca'iít^an lo« s.uccsós de -Al-baniíi.

El Gobicii-no i tab 'ano y el servio qu ie ren domo-strar que dJch-os siuces-os no son p r j -voicadoo po r clloó.

T r á t a s e de m a n i c b r a a &CE.pechos-".B de o t r a s naoio-ucs.

m\m Y kmmm A u s l r i a q u i e r a l a p a z

LoSfRES 8. D o Tloinia dicen al «Morn ing Pos t» que

Ausiria-Hiij i-gría h a ofrrcid'o n u e v a m e n t e la paz á .Sci-i'ia, sobri>, la base del «s ta tu quo», y d a n d o adema'* á és ta t o d a la Al-1'i.o.nia del K c r í c , incluso Durazzo , h a s t a la front-cn'-a mc-iit-cnogrina.

A n u n c i o . d e o t r a t e n t i t i - v a c o n t r a S e r v i a

EoMA 3. Dicen do Tri-e=<s al i f j i o rna le d i t a l i a »

quo numcros. ' is ti opas a l e m a n a s han aiti-o env!;'.-.las h.-;-(-ia, la H u n g r í a o r i en ta l , la B'j.-;Ma. y 1;;. í íc r í c g o v i n a . -con el íin de ro-f.jrzar al eje.'cito a u s t r í a c o quo se p r e p a r a Tparc, hace r e a b reve una nueva t e n t a t i v a con t ra Kcrvla.

11

U n p e i ó d i r c e n l a s t r l u c h e r j a P A U Í S 8.

E n las ti incheiras ha e,omenzado á publ i ­carse un nuevo per iódico .

Se t i tu la «El g r i t o de g u e r r a » . C e n t r a l i z a c i ó n d e l o a s e r v l c i c a

¿ e g u e r r a

P A K Í S 8. H a n quedado- ins ta lados def in i t ivamente

en e s t a carii tal t o d o s los servicios d e ía • gue r ra .

A este; fin han Herrado de Burdeos l:odos les oficialea afectos á esos servicios y t o d a la docum'.-utación.

Mt i s - r í e d e vn p i n t o r Í ' A R / S 8.

El p in tor Eugen io Tat tc .gra in e n c o n t r á ­base en A r r a s t ou i ando a p u n t e s de la ca­t ed ra l y sus inn-;ediac¡ones p a r a un g r a n cu ad ro , a l q u e p e n s a b a p c n o r el t í t u l o de «El b o m b a r d e o de Arras» .

D u r a n t o la labes- h a sido a t a c a d o súbi­t a m e n t e de una conges t ión c e r e b r a l , y h a

i de i ado de eíci'itír. E n P a r í s h a causado la i n o p i n a d a muer ­

t e de T a t t o g r a i n s en t imien to genera l . ; . Ta t t c ; r r a in e r a un pintoi- muy a ianvado • y conocido.

L a e x r e i n a A m e l l a

P A R Í S 8. D o ñ a Amel ia de Oi-lcans h a e s t ado dos

d ías en P a r í s , p r o c e d e n t e del cas t i l lo de R a n d a n .

An te s de m a r c h a r á I n g l a t e r r a vis i tó á los he r idos quo se e n c u e n t r a n en los bosr pifcales do e s t a cap i t a l .

R e p a r t i ó e n t r e el los a b u n d a n t e can t i ­d a d de t a b a c o y les p rod igó frases de ca-i-iño y de eosisuelo.

K l u e r t e d e u n h i j o d e V i v ' a n i P A R Í S 8.

El pre&identc del Consejo de m i n i s t r o s , M. 'Viviani, a c a b a d e -ser in fo rmado ofi­c ia lmente de l a m u e r t e de su hijo .segundo, sold-a-do do in fan te r í a , m u e r t o ^jioirioisa-m e n t e el 22 de Agosto eh Cuss igny (Meur t -se e t Mosello), d u r a n t e el a t a q u e de u n a s t r i n c h e r a s a l e m a n a s .

DE BKLGlCi E l c a s o d e l c a r d e n a l B l e r c i e r

P A R Í S 8. l ío t ic ias - r e c i b i d a s d e H o l a n d a af i í 'mai

cpiv e7 Cí^'jciial Me.rcicr í i g u e p reso en A-Rib'^rcsj c " fentm.elas de vis ta : '

-. l iá ' p{i,sti Í5a3'i?ríi<»'fíib íeíc!)!l>l ^klü'Tkiaro en toda? las i.t^lcsin.'j d r Bélgica, y que ha cl'ado orig'-'n á la de t enc ión de! arzí.ibisp-i

d e Maiw^fi. d ice , en uno da s u s pái-rafos, IQ. s i g u i e n t e :

•«Alemania no t i e n e em. Bélgica au to r i ­d a d legal , y no le debé i s sumis ión n i obe­d i e n c i a . Lft ú.nic.-' a u t o r i d a d en Í5élgica ea la del ray , l a de su Gob ie rno y la d e l o i reprcsBSitantos d e H nueióu.»

L a a c t i t u d d e l V a t i c a n o

, R O M A 3. El «Messnggeiio» d i ce q-Je el V a t i c a n o

n o h a ivcibidia t o d a v í a n i t . ^ i t i ^ confirma-clon de la. deleJi-eióm dol c a r d e n a l mon-so fior M e r e i e r ; pe ro la legación bc^ga cer­ca d-o_ la S a n t a Sodo cree la n o ü p i a vo-roswnil , on raaóu á loa p rcoede i i t e s y a l caractcir del c a rdena l .

A l rec ib i r e l Pa-r>a. l a notici"a d e la de­t e n c i ó n ordenó al s-ecreíariioi do E s t a d o , m o n s e a o r G a s p a r r i , q u e te legraf iase á ios empcir-^l'oreisi de Aio»iaíiÍJ», y A u s t r i a , i^ro-t c s t a n d o eincrgicainente con t r a el h c - h o .

B o n e d i c t a XV tefeg?;iafió t a m b i é n .á los c a r d e n a l e s aLemaí),^ y austi-iBCoí E o t r e el m i s m o a s u n t o .

T a m b i é n e n v i ó iin pe r sona io d e eii i n t i ­m i d a d Á p e d i r in formes en l a legación de P r u s i a .

ü n ppolado de la corte. p*int i£cia . in te ­r r o g a d o , dec l a ró quo el P a p a no- hirbie.se d e j a d o dto prrots-git-fw, no #ólo do la de ten­ción, s ino t a m b i é n c o n t r a t o d a v ig i l anc ia a l r e d e d o r de l pa lac io arzcibispal .

S i la d e t e n c i ó n es efect iva y raante-nida á p o s a r d e la pirotes-ta d'c la"Saf l ta Sede ,

^'el P a p á maaidirá'Hia.mar'-al ca rdcnn l á K.---ma, y es de suponer que A l e m a n i a no ae o p o n d r í a á l a v a l u a t a d del S u m o Pon t í ­fice.

Se s a b e qu© njás de -sesernta sacprdo tes b c g a a h.T,n s ido fus i lados h a s t a a h o r a y q u e tres, ó c u a t r o -ohisp-oB se ha l l an p r i s i o -t io ios cu A l a m a n i a .

S e n i e g a l a d e t e n c i ó n , AMSTEF-DAM 8.

_ Un_ t e l e g r a m a d e B>.-«iseias (vía Ber l ín ) d e s m i e n t e categóiricamonive que el c a r d i ­n a l Mcrc:-eir_ b a y a .KÍdbi d e t e n i d o po r lup -alojnanos, iw que ésto® h a y a n p r o c e d i d o a la de t enc l án do n i n g ú n sacai-dote po r h a b c r l e ído á los fieles be lgas la p a s t o r a ! del arzobispal de MaJiaas . R c s n m e n d e a t r o c i d a d e s a l e m a n a s

• , . , , - . R O T T E R D A M 8. El p e r i ó d i c o «Mashaade» e s t á i n fo rmado

de que e l .Co in i t c de, enoucs ta r e f e r en t e á las a t r o c i d a d e s ah-inianas h a t e r m i n a d o sus invcstiga/cioceB.

Lois a lemancE m a t a r o n en la p rov inc i a d e jN.a-m.U:r m á s de t r e s mil h a b i t a n t e s so­b re ;!CO.O0O.

E n D i n a n t h u b o s<S]o 700 muertois-, !e ellpp 71 niujéi-es ,y 31 níHos m e n o r e s de qu ince años ,

Q t r o c a s o d e c . u e l d a d a l e m a n a _ . . . COPENCAOÜS 8. El min i s t ro de Bé lg ica e n San P e t c r s -

b u r g o supo q u e su c í p o s a se ha l l aba gra­v e m e n t e cnfornia en Bruse las , y, p a i a " v i ­s i t a r la , sal ió de la cap i ta l rusa '

Al . | l egar á E s í o k o l m o p i d i ó au to r i za ­ción al e m p e r a d o r Gui l l e rmo, por m e d i a -CJon doj ernbajadtor de lc<s E s t a d o s tíi i i-<J-3S, pa.ra l legar á, Bruselais ; p e r o e l kai ­se r n-Q la h a concedido, . E u v i s t a de c.?ta ngga t iva . el r e p r e s e n ­t a n t e do Brusolaigi sa l ió n a r a LoudroB, d o a d o le f-omunicarou la m u e r t e d e su es­piéis a.

NOTA DB*BELGÍCÁ : ' " E l m i n i s t r o de Bélg ica n o s h a r e m i t i d o la s igu ien te n o t a r e l a t iva a los a t e n t a d o s

' d e q u e las t r o p a s a l e m a n a s se han hecho culpablea en BcJgica con respec to a l clero catól ico. ; .

Extra' .-to do u n a Memor i a rcmi l t ida á monseñor l a c c i , N u n c i o Aposto";:;co en Bruse las , po r M. Coremai i , ex, m m i s t r o de

' Jus t ic ia , ex p r e s i d e n t e de la C á m a r a de D i p u t a d o s , president-3 de la Comis ión I n v o s t i g a a o r a &obro las v io lac iones do las reglas del D e r e c h o de gen tcB :

Jil clero catól ico pare-c-o h a b e r t e n i d o qu-c í t i f r i r m u y cspe-cialme.ñt6 por la in­vas ión do loa alemane-s en Bélgica . _ L a s iglesias_ y los os ta .b lcc jmientos re ­

ligiosos h a n « i d o díKtruídos d p r o f a n a d o s en c a s i toda.s' 'kis loca l idades r u r a l e s y en buen n ú m e r o do pueb los por d o n d e las t r opas a l e m a n a s h a n p a s a d o , y e n la mayo­ría/ do i-o» casos h a n -sido co-nvertidas en p r i s i o n e s ó en c u a d r A s ; e n g ran n-amero de s i t ios lo« va.E03 s a g r a d o s que no habí , in s ido p u e s t o s en lugar seguro , fueron ro­bados .

LO;Í m i e m b r c c del clero han s ido muy p a r t i c u l a r m e n t e o b j e t o de a t e n t a d o s co­met idos po r los s o l d a d o s aleman-os.

^ E n las dióce-s-i-s de Lie ja , >Jam.ur, Ala­l inas y G a n t e numerosoa Baceréotes y re­l igiosos lian s ido fus i lados ó a h o r c a d o s , muchos l levados á Alc-mania, don.-»e a lgu­nos do e n t r o ellos parcoo h a b e r s ido t r a ­tados de liria ma.nera abominab l e , . Alu-chos i n su l t ados , a m e n a z a d o s y m-clcstados en u n a forma ign-omiriiosa.

E n L o v a i n a un g rupo de rnás de 70 pai­sanos , e n t r o los cuales c-o e n c o n t r a b a r.n -sacerdote a m e r i c a n o y o t ro espaflo!, h a sido l levado á la fuerza d u r a n t e t o d o el día 27 d e Agos to d e loca l idad en locali­dad, mo le s t ado , in ju r i ado d e todnri for­mas , y a m o n a z a d o _ 4 c a d a instantie con ser fusi lado, conduc ido , e n fin, & la ig les ia de Ca rapenhou t , dondo fué cncert-ado y tuvo que pas.ar lá noche .

E l SI de Agos to el cu ra de Buecken , el r e v a r e n d o M. D e Cl-erk, fué de t en ido T)'or los Sóldadicis a l emanés y acusado de h a b e r hecho fuego , sob re ellos, lo cuál e r a abso ­l u t a m e n t e falso, p u e s t o q u e él l l evaba en­fermo b a s t a n t e tic-rapo y no p o d í a p r e s t a r sus servicios. El p o b r e enfermo fué a t a d o á un cañón, y luego a r r a n c a d o de al l í y a r r o ­j a d o á -ún fo-so. V a r i o s s o l d a d o s le cogie­ron u n o s de un brazo, otJ-os d e u n a p i e r n a y le a r ras t ra i -on , así por el e m p e t t r a d o . T o r t u r a d o do s-emejante m a n e r a y comple -t a m a n t e extc-nuado, el a n c i a n o man i f e s tó quo preferí ,^ m o r i r á t-oner que s o p o r t a r más t i e m p o seme jan te s crlieldad.os. El fué en tonces fus i lado. E l -reverendo ' M . De Clerck t e n í a o c h e n t a y t r e s años .

TJn t e s t i g o h a dec la rado lo q u e s i g u e : «Yo h e v i s to al c u r a d e G c l r o d e l legar

el 2-1 do Agos to á A e r s c h o t con t r e s he­r idas . L o s a l e m a n e s p r e t e n d í a n q u e él e r a un er-pía inglés. , Lo condujeron al A y u n t a m i e n t o , donde

lo m a l t r a t a r o n . Al d ía s igu ien te le l leva­ron d e l a n t e d-o la iplesi-a. allí fué go lpeado violen fa,m en te c o n ' l a cu la ta del fus i l ; sus m a n o s e s t a b a n e n s a n g r e n t a d a s . D e s p u é s fué conduc ido s i p u e n t e s o b r e el D e m e r y fusilado- Su cadáve r pe rmanec ió e-n e! sue­lo h a s t a el d í a s i g u i e n t e en que fué a r r o ­j a d o al Démor .»

' U n s . tccrdote que escapó riíjlagrosameii-t e do l a m u e r t e dec la ra lo s i gu io j i t e :

«El m a r t e s 18 de Agos to , á las n u e v e da la m a ñ a n a , los a l emanes l legaron súbi ta ­m e n t e como un e n j a m b r e de a b e j a s a! pu.eblo de Schaffen. Con el p r e t e x t o de q u e h a b í a n t i r a d o oooitra ellos, cual e s e n t e r a m e n t e falso ,y oo-sa en q u e n a d i e ha­bía, ni pensado , empeza ron á a^esmar . á iní^t-ndiaríy s a q u e a r 170 c.n,'í."«, e n t r e ellas la casa comunal y el p - e sb i t e r i o . fueron p a s t o de la.s ll-imas. 22 c i udadanos , c a t r e

e l los el s a c r i s t á n , fueron c o b a r d e m e n t e ^A^;gjnados. Y o , c a l en m a n o s d e esos vox-"augüs . Mo m a l t r a t a r o n d e t o d a s fp-rmas, h a b í a n p r e p a r a d o p-ara mí u n a horca d i ­c i e n d o ctuo i b a n á co lgarme, me obl iga­ron d u r a n t e mucho t i e m p o á m i r a r al eoi. R o m p i e r o n los b razos del h e r r e r o cjue es­t a b a p r i s ione ro conmigo y después le m a -^ • ü n . ^ E n un momoii tü d a d o me h a n obli­g a d o á e n t r a r en la cacíi de l burgoin-aost io que eí i taba a r d i e n d o , dospucs mo saca ron de allí, y es to ha segu ido t o d o oi día . P o r la noche m o h-au de j ado coritenuplar la ig les ia , d ic icndüi í ie er.a la úl t ima, vez que yo le. ver ía .

H a c i a l as seis y t r o s c u a r t o s m e h a n so l t ado y golp-eado con u-u lá t igo do mon­t a r . Yo e s t a b a t o d o enisangrei i tado y ya­cí-a e n t i e r r a . E n e-s-o micmiento u n oficial me obligó á. l e v a n t a r y m a n d ó mcirchar, A u n a d i s t a n c i a de 200 -metro-s h a n heciio u n a d e s c a r g a de unos c i n c u e n t a t i rof i : las ba­l a s s i l b a b a n alre-dedox d e m i cabeza . JNo fui hea-ido y tai, p e r m a n e c i e n d o com-o m u e r t o . E s t o fué m i s a l v a c i ó n ; q u e d é all í t o d a la n o elle, m e d i o d e s n u d o , con los h á b i t o s hecho'S j i rones , la, caljeza descu­b i e r t a y acoistado ba jo un á rbo l . .LJOS ale­m a n e s c r eye ron q u e me h a b í a n m a t a d o ; p u d e Hogar á Dies t .

L a Comis ión i n v e s t i g a d o r a ha recogido t e s t i m o n i o s s egún k-s cual-es sólo en la d ióces i s d e Mal inas 2G sace rdo t e s han s i - . do a ses inados sin m o t i v o alirúno.

Les mismos horro 'rcs h a n t en ido luga r en o t r a s d ióces i s .

E n la diócff,5Ís de Liej.i. un.a docena do sace rdo t e s h a n s ido f-asi!ado-s, p r m c i p a l -n^ento loa c u r a s de F o r e t , d'Eure-le-.Lto-m a i n , de Blegny. .•

E n la d ióces i s cío N a m u r más d e 20 sa-cerdoteis h a n sido m u e r t o s , en e spec i a l los cu ras de Suxico, d 'Authiee, d ' O n h a y e , do Spon t in , el a.bato Gril larcí , p rofesor del Colegio de Be!le-Vue, el a b a t o A r m a n d B u r n i a u x , celado-r de l Colegio de Sa in t Lou is en N a m u r ; el a b a t e Scheige l , cui-a do H a s t i e r e .

El c u r a do Spon t in h a eistad-o suspend i ­do t a n p r o n t o por los p i e s , t a n p r o n t o por l a manos , y h a s ido her ido ooii la b a y o n e t a y fin-almoiito fusi lado.

E n la d ióces is de T o u r n a i S. G. el obis-«po, a n c i a n o do s e t e n t a y cua t ro afioiS, h a

s ido cogido en t e h e n e s , l levado á A t h y t r a t a d o i g n o m i n i o s a m e n t e , de jado sin le­cho p a r a a c o s t a r s e n i a l i m e n t o . U n sol­dado h a l legado h a s t a d a r l e un p u ñ e t a z o en la e s c a l d a .

E n e s t a dióoasis t r e s ec les iás t icos h a n s ido fusi lados ; los cu ras de B,oselies y de ,4.coz y un s e m i n a r i s t a de T o u r n a i .

N a d a c a r a c t e r i z a mejor la t e n d e n c i a de los a l emanes en lo a u e r e s p e c t a á su a c t i ­t u d frent-ffl á los m i e m b r o s del c lero q u e la, p roc l ama fiiada por las a u t o r i d a d e s al-eman.as en Gvivegnée : «Serán co locados en primera- l ínea como reh-enes lo-s s'acer-do tcs , los burír-oma-estreí y d e m á s miem­b r o s do la Admin i s t r ac ión .»

:íí

OE Í ' G W W J A L a c o n q u i s t a , d e l c o m . ' i ^ c i o a i e m á n

L O N D R E S 8. C o n t i n ú a trabajan('i(íS-c!- con s-uma cuius-

t a n c i a p a r a la conqu i s t a del comerc io a le ­mán .

E n t r e c ien q u e p u d i e r a n c i t a r se , he a q u í u,n hecho ;

Alem.ania hab í a eons-eguido oroarsej el iT-onopoiio de los p r o d u c t o s qu ímicos pa ­r a - l e * t i n t e s . , jEl .-Goibiea'ao inglés lia-n comcedidoi u n a subvenci 'Jn d e 37.,500,000 francos á- un.a C'ODipañía que se cs-tá fcr.-mando, con un cap i t a l de 7,5 mil lones de íranccis., p a r a la fabr icac ión dfc eso-s p-rodiicto-s y i ja ra su ven ta .

El Gobie-rno so rcae rva el n o m b r a m i e n ­to de dois mie-mbros de l Coai-scjo de a d m i -ui is tracióa de osa C o m p a ñ í a , y los h a n o m b r a d o ya.

Ija '.situación i ndus t r i a l y ciorow-icial dn: Ingla-tririra es magnífica. BilTni;n^ll,^m, L i ­verpool , l a s manufac tu ra s do N o r t h a m p -i rn sh i re traba: ' an ex t raord i np,.riam-ente. Mucha.s in-dustri.'!,s trabaja-n n s c h c y d ia p a r a los alin-dcci. habi-enidb a-lgunas e-'ntre-g a d o va 1.90O.00'3 parc!,=; de z a p a t o s p a r a los e jérc i tos francés y bél^'a,

E i u p r é s i i t o f i - a n c é j Lospp.ES 8,

L a Prens-a, dice que n u m e r o s o s hechos h a n p r o b a d o y a e u c la cc-operación de los aUad-os os t a n sól ida en el t e r r e n o finan­ciero como en ol íci-re-iu; mi l i t a r .

Vna, liucvíi, p r u e b a de l:i i n t i m i d a d d e est.'i Cicop-eració'i a c a b a de -darse, ho.v píJí el he-cao de que el Baiictí d e li!,!:{!.aterra, c a n la au to r izac ión do-l Gob ie rno , h a ab ie r ­t o sus ven tan i l l a s o a r a r ec ib i r las -sus-ciripcioKcs de "10 iriillo-iies de l i b ra s c s t e r -linais C'ii bonos (lel Tesor-o f rancés .

liE mimk Un d o n a i i v o

COPEÍTGAOUT? 8. L a s Compauj 'as de s.'jgur-os a l e m a n a s h a n

da-do eí 5 por 100 d e su ac t ivo , que a sc i en ­de á 2.000 mil lones, p a r a l a s a t e n c i o n e s de la {¡aierra.

T a m b i é n h a n hecho u n dona t ivo de mi­llón y med io de m a r c o s p a r a la Cruz R o j a .

L a e s c a s e z d e t-A^o A M S T E R D A M 8.

Dicen de Ber l ín q u e el e m p e r a d o r Gui­l le rmo ha d a d o ó-rdeueG p a r a que t a n t o á él como á su E s t a d o M a y o r .se les s i r v a p a n f ab r i cado con fécula de p a t a t a («krie-gsbrod» ó p a n de gtie-rra)...

E n Ber l ín , l a i n q u i e t u d por la f a l t a de t r i g o a u m e n t a po r d ías .

E n u n a confere-ncia q u e en el min i s t e r io de Coanorcio h a n ce lebrado los» a l tos fun­c iona r io s con r e p r e s e n t a n t e s d e pas te le r ros y pan,acloro-s, h a r e c a í d o a c u e r d o so­b re la s i g u i e n t e r e g l a m e n t a e i ó n , q u e S'an-cio-nará el Consejo f e d e r a l :

L a mezc la d-e' la h a r i n a de c e n t e n o á ia h a r i n a do t r i go candea l , quo a c t u a l m e n t e no p u e d e excede r de un 10 po r 100, se ele­v a r á á n n 30,

A d e m á s , se mezc l a r á en la p a s t a un 10 por 100 d e fécula de p a t a t a , e n luga r do un cinco.

Los p a s t e l e r o s no p o d r á n e m p l e a r más de u n 50 por 100 do h a r i n a de t r igo , y p a r a el r e s to r e c u r r i r á n al- c en t eno , á la p a t a t a y á o t ro s sucedáneos .

S i g n e l a r e c o g i d a d e o r o G I N E B R A 8.

T o d a s las a u t o r i d a d e s en A l e m a n i a si­guen recogiendo el oro.

N o sólo en las A d u a n a s se e x i g e n los de rechos en oro y se hacen en camb io loa reembolsos en pape l , , s i n o que , a d e m á s , por t o d a s p a r t e s se hacen l l a m a m i e n t o s p a r a que p o n g a n en c i rcu lac ión los p a r t i -cuhvres el o ro de sns economías que t ie­nen g u a r d a d o .

H a s t a en las ig les ias se r e c o m i e n d a á los fieles que pa,guen á los r e c a u d a d o r e s do con t r ibuc iones en oro.

E n el Gob ie rno de Treve^s, con t o d o el esfuerzo de lasi a u t o r i d a d e s , d e s d e las m á s a l t a s á l a s m á s in fe r io res , se h a con­segu ido so lamen te r e u n i r cua t ro millonea de marcos en o ío .

So r e c o m i e n d a n h a s t a los raediosí m á s novelescos , co-mo c a m b i a r e l ani l lo de b o d a y t o d a clase de .n.lhajas p o r .anillos v joyas de acero , cons ide rando es tos ú l t i ­m o s como p r e n d a s p a t r i ó t i c a s .

PrisiiSn de alemanea en al Japón L O N D R E S 8.

Los t e l eg ra rnas de Tokio a s e g u r a n qu6 el Gobiern-o j a p o n é s a d b ^ f i S á m e d i d a s ené rg i ca s p a r a e v i t a r l as m a n i o b r a s á qu«, s-e e n t r e g a n los e l e m e n t o s r e s i d e n t e s en el i m p e r i o p a r a 6 'rganizar el con t rabando! d o . carbón y do o t r o s artíciulos.

A_ üonseoue,nci.a, do .minucioaas i n v e s t í .gaciones po l i c i acas , h a n sido p r e s a s van -rias ple-r&oinaisi iní luyenteis dej l a co lon ia .i-lcm.ana, e n t r e el las M. PI, I s t e i n , p r e s i dent.o do l a C o m p a ñ í a del n íque l , y M. l í a u s w a l l , jefe do u n a impor ta .n te casa d e e x p o r t a c i o n e s , que a p a r e c e n com-plicade*-on el c o n t r a b a n d o .

DE IlllSfl C o n v o c a t o r i a d e l a U o m a

S A N P E T E E S B Ü R G O 8. La^ primiera ses ión qu© c e l e b r a r á l a Co»-

mision d e p r e s u p u e s t o s d e la D u m a ee ha fijado p-ara e l 20 de. E n e r o .

M u e r t e d e n n g e n e r a l

P A R Í S 8. E n T.schento'cha Ha m u e r t o el g e n e r a l

ruso- Sawitseh,- m i e m b r o del Consejo fciti-p r a m o de G u e r r a moscov i t a .

Expu!s£tSm d e s á b d i t o x a b a d o s R O D A S S.

L n a oTdem d e lasi autJoridadleB tuircai - p e r m i t e á losíl stibditiois d e las naciióno-3 abacias , memores d e d iec iocho afi-ois, sa l i r do ]]cyroiu,th en e l t é r m i n o de d o c e d ías .

i'.stii, m^edida h a s ido a d o p t a d a á r u e g o del cónsul ainiC-.i'i-cano d e E e y r o u t h .

A t r o p e l l o a e n e l A s i a M e n o r A T E N A S 8.

S i g u e l a ind ignac ión en t o d a G r e c i a patí laisi n o t i c i a s que l l egan dol A s i a .Menor.,

Lo-s cristianos-, s o b r e t o d o s i n son dn oirigen g r i ego , son atr-opei lados infame­m e n t e por I-o-,s t u raos .

L a s autoriidadieis', e n vez deLdefenderles s e oompla-cen en su persécucióüi .

Se j e s ali,sta poír l a fuerza e n l a s ñlai del ejárcitoi, g© lea p r i v a d e s u s Bienes j se ieg^.en,cairoela

Los a s e s i n a t o s e s t á n á la o r d e n de l d í a TodloBi q u e d a n impunea .

£ 1 p r e m i o ^ o b e l d e l a pftx P A H Í ' S ?

Dícese q u e el p r e m i o N o b e l d e la o a i oos-rcsponiaianíe á 1915 s e r á adjiudiioai-.--probableim-ente a l r e y d e Suec i a , á q u i e n •se d e b e ¡a i n i c i a t i v a de celebnar la confe­r enc i a d e s o b e r a n o s en Ma lmoe , y c u y o r e -'S'ultado h a s ido a s e g u r a r la p a z e a las r e ­g iones e scand inavas . .

E s p i o n a j e o n H o l a n d a L A H A Y A , 8.

A ciolnsecuieincia do u n seoisaci-onal asuií-t o de espion,a-.je y d,é la dietención d e uü empleado de Telógrafo's, se h a i>u,blicado u n a n-ota oficiosa e n que so af i rma que p o r aho;ra no so pniicde d a r de ta l l e a l g u n o ; pe ­ro que- el a s u n t o , a u n q u e l a m e n t a b l e , no t i e n e la g r a v e d a d quo s© le h a q u e r i d o d'ar.

P r e p a r a t i v o s m i l i t a r e s e n B u l g a r i a P A R Í S 8.

Dicen de Sofí.qi q u e e l minist-ro del I n ­t e r i o r h a p r o h i b i d o qu-e -se faciHten p a s a -poirtcs p a r a e l e x t r a n j e r o á t o d o s los búl­g a r o s laujeitos a l s e r v i c i o m i l i t a r , ouya% e d a d e s oscileai e n t r e los d iec i s i e t e á se­s e n t a años , • Quiám, sa lga ele B u l g a r i a sin p e r m i s o de l G o b i e r n o coirrará el p e l i g r o de q u e íe sean e m b a r g a d o s suisi b i e n e s .

E i c a n ^ e d e p r l a l o n e r o a BEEtÍN 8.

L a in ic ia t iva del Papia r e f e ren te a l can­je de p r i s ione ros n o c o m b a t i e n t e s v a á teu'sr p r o n t a reaJi. tación.

E s t e mi smo m e s s e r á s o m e t i d a a l can je la p r i m e r a exped ic ión .

E l cambio s e e f e c t u a r á e n G i n e b r a , D i n a n i í a r c a ao r e n u n c i a & h a c e r

E u m i n i s t r o a C O P E N H A G U E , 8.

E n u n a n o t a oficiosa d e c l a r a el Gobier­no d a n é s q u e D i n a m a r c a n o h a renunc ia ­do á s u de recho d e v e n d e r á t o d o s los pa í ­ses beligjerantes los a r t í c u l o s d e produo-ción nac iona l que e s t i m e o p o r t u n o .

L a l imi tac ión de las s a l i d a s , d e los mis­m o s sólo- p o d r á se r fijada p o r é l Gobie rne danés . M o d i f i c a c i S n d e l G o b i e r n o j a p o a é i

TOKÍO 8. El v izconde d e Ou-^a, _ m i n i s t r o a c t u a l

de A g r i c u l t u r a y Comerc io , h a s i d o nom­b r a d o m i n i s t r o del I n t e r i o r e n sus t i tuc ión de l oondo de O k u m a , p r e s i d e n t e del Con­sejo, qu-e djese-inipeñaba i n t e r i n a m e n t e " di­cha c a r t e r a .

PEBTÜñeiGloi ECOiOIlCI EN S A H L U C A R B E B A R R A M E D A

L a c r i s i a o b r e r a . — A c u e r d o d e l A y u n " t a n a i e n t o * — 2.00& o b r e r o a a i n t r a ' b a , o .

'SANL-ÚCAR_7 (5 t . ) . i E l A y u n t a m i e n t o se h a r e u n i d o en^ ce-e ión e x t r a o r d i n a r i a p a r a a d o p t a r med idas frenite á la c i is is o b t e r a , a c o r d a n d o da r ooloicación ©n o b r a s p ú b l i c a s á t rescien-tics ob ra ros , rietribuídois con u n j o rna l d i a r io d© 'seis rea les .

I n d u d a b l e m e n t e , se e s t a b l e c a r á n turnos p a r a que l a medids , a lcance á*t-O(Í0is; pero, a u n así , la s i t u a c i ó n c o n t i n u a r á .siendo g rave , y a quo el p a r o a lcanza á más de dos mil hombrea e n t r e albañileisi y v i t icul to­res .

isiionliiüsfiíperf C o s r r c o d e l e x t r a n j e r o

E n la e s t a f e t a d e -cambio de M a d r i d S4. h a n r e c i b i d o aye r los s igu ien te s despacho? de c o r r e s p o n d e n c i a exti-anjor-a.

D o Alem^ania: A m b u l a n t e Colonia-V'erviers , 26 despa

choa p a r a M a d r i d y 14 p a r a e l ambulan te I r ú n - M a d r i d .

D e Austr ia^: V i e n a , n n e v e d e s p a c h o s Klogonfo-rt, c inoo í d e m . D e I t a l i a . : Genova , 17 deapadboB.-D e In-g la tenra : L o n d r e s . , ' G i b r a l t a r . Do F r a n c i a : P a r í s . B a y o n a . B u r d e o s . Los d e s p a c h o s c o r r i e n t e s d e P o r t u g a l D e A m é r i c a : B n e n o s A i r e s , S a n P a u l o , P e r n a m b u c o ,

Piío J a n e i r o , V a l p a r a í s o , Bol iv ia , Asun­ción, Andes , S a n t o s y M o n t e v i d e o .

M a ñ a n a f o r m a r á M a d r i d d e s p a c h o d e corresriond-encia p a r a :

A m é r i c a del Sur . R e p ú b l i c a Ar.rfentina. Buenos A i r e s y R-osaHo d e S a n t a ' Feí U r u g u a y : M o n t e v i d e o . Paragu.a,y : Asunc ión . Bitasi l : R ío Jr-,n,eiro. Chi le : . V a l p a r a í s o , S a n t i a g o , C o n c e p

ción, A n t o f a g a s t a , L o s Andes y Ta lca . B o l i v i a : L a P a z y Tupiza . (Vapor f rancés , v ía T>wtv-»a..>

QE BñROELONA

>AZ EN PELIGRO Existe un estadoi de opinión favorable las zonas neutrales; mejor diclio, al es-Iblocimiento en Barcedona de una zoiía ^sutral. Sin embargo, para que no se nos iiChe d'o exclusivistas, piediüicisi las zo-ts neutrates para toda España, bien que ttivencidcs, por otra parte, do que nin-uia población eopafioía so halla en oosi-piones do acarjoariaiois perjuicio aigurao n la com-peteinoia. Si no tuviéramos es conveJicimiento, no seríamos tan mag-

iiimicB, y creo qrae otbraríamos perfee-¡neiite. Ooo esto de las zonas neutrales irre lo mismo que con la petición de la toEiomía; noi ce pide sólaj)ara Catialu ', sino también para las d^nás regicnes ¡«uñiólas, i Claro! ¡ Como que no hace-K dejación de ningún poder! Perot to^ iS á una exolamaiDois: «Apiriendeicl' de iesti'a gericrosidad*. Por lo que atañe á s barcelcineises, no seríamos tan geneiij"!'-i si se t ra tara de la autonomía provin-1, porque entccces padecería el centffi­mo de la caipitaUdad cataiana-M tiempo que predicamos las ziomas htralesi para todaB las poblaciones del Bral que las deseen y se hallen, en ooiii-p-ionos f?e tenerlas, noa reímos por dea-t> de los, beneficios que de la rcfoirma vaa sacar cuantas ciudades ciosteñas. auie-n, como nosiotros, aproveoharia. Y es e es un heclio que, enEsipaña, sólo Bar ionja s© halla ciomvcnientemeínte prepa-(üa para beneficiarse con las zonaiS neii" ites. Ninguna o t ra ciudad cuenta con ! elementos de producción y riqueza que niieistra.

Todas las demás, y diclwi sea sin áni-ff do molestar á población oJguna, saea-m el mis;mo partido de las zonas neu-iles que de unosi magnífiooBi cafiícmes sin qyEctilciS un brillante eiércibo. Barcelo-, sí; Baroelona puede sacar opimos fru-S de la Kona neuitral. Pcirquie así lo ha tnpreiidido, la desea con toda la fuerza ,su poderosa voluntad, y no ha de pa-f haata veír i)l.einameiato 'Satisiecho eiste |©o. Hoy p ide ; ei no se la atiende, ma­to exigirá. Pondrá á. contribución to-5 las fuiei'zais vivas de Cataluña, siem-í al servicio de loa eaciquQ^s, potentila 3 V iwlíticos de Earcioloma, que hacen feUa-i lo que mejor les parees, y con este

A iyo Be lia,ná la marnta á la cabeza y ii lará po r j a calle de en medio. " 5n definitiva, la e:fperiie(ntia le ha en-

iado quifli los GobierniOB tiemblan cuan-Barceloma ó Catalnña amenaEan. Nos

noB acostumbrado .i vivir tolerando al • to dte los espiañoies. CreemOiS Q'ue h-áy

sos dsntnoi do España, y cua":iílo esto iíia de desooffliOcerse, enseñamios IOF, diieii-' y naoñtramos el palo. iSTo h.a llcigado El el día de quemar la pólvc'ni, y j a a Veu» hiabla lie que «sertiria tí^-ner B tocair el clarín bélico y i'esucitíir v!< -

campafias», y que como no se rois dé zona neutral «no- se extraño nadie do ^actitud que tomará CataJuSa». listo

liare dieoir que voilveíremos á los movidts srnpois que hicierion. posible la lev de ,Tu-idicciooes. E<3¡ lo que yoi he dicho alga-is vecies ya : los oatalanisías de uno y rochando sólo' se sienten osipañoliec á Cimn-

í lión do que se les dé cuanto pidan. Tan i pinto como se Lea contraría, ao salen con

'dte rompíiin las ainarras, con el. «i Adiós, • spañab, 'die/ Mara.galT;'con lamentai'se

> ir unldoísi á ima nación que no les com-'ende, con cchávselaa diO víctimas y con

: ctonaír les «Seigadoas». Por sí solos no rían de tem.er; pero como Aientan para la.s las protestas y la.s bélicas actitudles 1 la caisi totalidad dio los fabricacites,

' aeirciantes y g'cnií© 'adiiUieirada de Cata-^ la; que_ s» han agarrado al catalániismo

p espíritu fenicio, sin asomoi do idcaii-. J, taii capiaoeis de entonar himnics á Es-

5,a comioi dís negarla tros veces oonsiaeu-a¡3, sd can u.na ú otra postura habían

• jSaeair bietrieficio, claro está que los ca-imistas, con el apoyoi de tan poderosiasi

• írzais, logran pireicioupar al G'obiemio mdo se pofaen. «farTueos», y logran de o que oitrais regiones, con mayca-es mo­as, no lograrían. thora, como siompiré. sti no se aprueba

: proyecto de ley del Sr. Buigaillal, se' va ipelar al aon-sabido sisitema de croar

.' li situaición t irante/entre Catahiña y o! Ito de- ]_a naeió'Ti. La campaña la, dirigi­dla «Lliga Regionalista», daroctamente arcisada en el establecimiento dte las zo-

Ineutnales,^ tantoi poír in<5viles financie-oocmia políticiOR. odos sabérnosla, buena mano que tía-la «Lliga Begionaliisita» para preiparar lirigir esta clasie do fregádois. Elía íué ifwe dirigió el movimicntoi contrario' al

: JO de los t r ibutos; las_'silbas á Dato ; la ' Inaoión de la Soíidarádlad, y la campa-

preeursora, completamente ñctida, A ' .nicomuaidad catalana. Ella, la «LK-

', es la que lleva la batuta etn eso de zonas meiutirales. Si sic votan, será iJOo sus mayoireis triunfos, y su fuerza va á 'in.rriansa; si no se viotan, la fuerza la ;carán tO'caindo el clarín bélico, y á Es-a que la piarta un rayo, ara bien d'e todos es de de"k=!'a,r La apro-iü.n del proyecto de ley del Sr. Búga-

Habría pa,^, con'StituiTÍa un <?ran be-:CÍo para Baircdioma, qwe también al­zaría á tedia España, y no es do creer perjudioao-a gravemente á ninguna re-

ie l'O contrairio, va á estar en peligBO ".z m'Oral de España..

S ZOHS IlUTIáLES EM ¥ A i . L A B O L J D

( rgan iza l a eaimpiaSa em c o n t r a d e l 'oyectOa—«Meetiisg» ci© p r o t e s t a

VALLADOLID 3 (4 t.). arante toda la mañana desfilaron por espacho del presidente de la Diputa-«¡istinguidas personalidades y numo-

is .agriculto'res en grande y pcqucüa Ja, sin distinción de matices políti-para protestar conti-a la actitud del icrno á propósito de una medida quo ) en evidente desia-ualdad los mtere-do Castilla respeicto de los de otra» enes de España.

Comisión provinci-al ha . celebrado reunión, protestando asimism'O del

lyeoto do zono,s neutrales. s reunido?, aprobaroni en un todo la

ducta seguida por el presidente de la utación.

dice quo la Federación Agrícola Cas­ia orgajiiza un grandiosio «meeting»

protesta. s de notar que entre los agricultoreis visitaron esta mañana en siO'n de pro-i al presidente do la Diputación, figu-algunois muy significados del piartido ervador. 3 comantajrio.3: de estos detallos pro-Ví muy buen efecto entre la cías© agrí-contd-ibuyendo á riuo aumente ©1 cn-

«mo por la causa.

EN TERUEL leunión d e l o s r e p r e s e n í a i a t e s

e n Co í t e s .—Un acMcrds» T.EEUEL 8 í i t .) .

invocados por el presidente de la Di-;ión_ provincial, se han reunido hoy % diputados y representantes de las íipales entidades de la provincia pa­

ra protestar contra el proyecbo de zoíias neutrales en cuanto perjudique los inte­reses de las provincias del interior, y ad­herirse á las Corporaciones de Valladolid y Zaragoza, iniciadoras de la campafia.-

EN ZARAGOZA A s a m b l e a d e Ci í t sdades .—Varica

acue rd ' ü s ZARAGOZA 8 (10-55 n.).

Siguie la marejada por la .sueponsión do la Asamblea de Valladolid.

En el salón de sesiones do la Diputación se^ ha celebrado una Asamblea de las en­tidades de Zaragoza, asiatiendo mucho pú­blico. Presidieron D. Basilio- Paraíso, don Florencio Jardiel y el presidente de la Di­putación. Esto manifestó quo había rocia­do á otras Diputaciones qise persistan en la 'Oslebración do actos análogos. Añadió que ,si el 'Gobierno prohibe á las Diputa­ciones que so celebro la Asaip.blea de las mismas, toma,rán el nombro de entidade.? y se celebrará la Asamblea, porqU'O así lo exigen los intereses d» la región. Abo­go por la upión dy Us eiitidadí^ j^ira evi­tar quo prospero el nrovecto. Eistarpos dis­puestos—düjo—á celebtt-ar en Madrid la Asamblea suspoudida en Valladolid, pues t ras de nosotros tenemos la, industria y el comercio y el Municiijif^, Aragón entero Bo unirá rrai-a evitar la ain-obación del proyecto do las zonas neutrales.

oe improbaron las siguientes conclusio­nes :

.l'i-imera. Estimar inadmisible el pro­yecto de las zonas, perjudiciales á los in-teroses Dacrcmales,.

Segunda. Solicitair oufe la í:;omisiÓ0 part 'unentaria las rechace por Siu espíritu y su in'OportnRidad.

Tercera. _ I,amentar la presentación del proyecto sm haber procedidb á una am­plia ir„f!:;rmaciÓ!n de los organismos ano reprieisieEitan lo'S intereses' agrícolas, indus­tria! as y oomercialos.

Cuarta.. Pedir á los reroreaentante® de las p.roivinckn,s que ¡o riecliacen coa eran energía-.

D._ Bai'-iho Paraí'so dice qu.e las zkwias son inad.misiblesi Es posible nne so per-.seyere en la idea do seguir afimando que asta-mcs enfrente de Catalufiíai. Allí se ro-auc6 la campaña á decir que Esoafia está C!Ont.r.ai rüai.

E'3 hViío que á n u e s t r a e spa lda h a y a lle­gad'-, el prop^ecto a l P a r i a m e n t o v di índo'e cai-acter p o b t i e o , que nunca d e b i ó t ene r , por s e r euesfeón solament© económica .

_ JÁICconocemos, á l i a rce lona su i m p o r t a n -cia_ indus t r i a l y potc i ic ia e c o n ó m i c a ; po­ro h a y ano hace r l a ver oue cuando qu ie re a t r e p e l l a r los d e r e c h o s de las d e m á s re ­giones p rec i sa de fenderse , a u n q u e el a t r o ­pello venga del vec ino y del amigo .

P u e d e afirmarKo quo Barce lona no ne­ces i t a zonas íranca-R pnra. el 'dor-.arrollo de su indi-'SÍria, v a'íaso so p r e t e x t o e so Tia­r a nuevas or.;goncias del .mañana, y es to es in to le rab le . ^ P a r a í s o se mos t ró oTitimista a n t e el é x i t o do la c a m p a ñ a , d ic iendo que hoy rrfj hay u n a solíi p rovinc ia favorable a l T)ioyecto, incluso Earcü lona , p o r q u e ser ía i r r o g a r l a per ju ic ios .

Tcrur inó la A s a m b l e a nombr.ando r e p r e ­s e n t a n t e s , que i r án á Lo.groño. v ofrecien­do incondic ional a d h e s i ó n á Val ladol id .

. L a A s a m b l e a d e V a l i a t í o l i i E l p r e s i d e n t e del Ccns'ejo, h a b l a n d o

ayer con los p e r i o d i s t a s de la m a r e j a d a p r o d u c i d a po r el a s u n t o de la Asamblea de las Dipu t ' ac iones ciastellanas, hizo cons­t a r q u e no e s e x a c t o o u e h a y a e x i s t i d o n i n g u n a o r d e n p i iohib l t iva .

«—Hubo, .sí—añadió—. u n ruego amis ­toso , por conduc to del g o b e r n a d o r , al p re ­s i d e n t e de la D i p u t a c i ó n de Val lado l id p a r a que la r e u n i ó n no se cele 'brase, t o d a vez que el c r i t e r i o del G o b i e r n o e r a con­t r a r i o á la r e u n i ó n , p'or no conisiderar con­v e n i e n t e el o r d e n dei d ía de la Asamblea , del quo se h a b í a d a d o c u e n t a al goberna­dor y al minist i io.

E s n a t a r a l q u e t o d a n ian i fes tac ión q u e se h a g a en c e n t r o s y asoc iac iones q u e n o son o rgan i smos polí t ioos ó a d m i n i s t r a t i ­vos c o n t r a cua lqu i e r p royec to del Gob ie r ­n o , 'SO acoja p a r a e s t u d i a r l a y ver s i s-e p u e d e mejc 'rar la o b r a , p o r q u e p a r a eso so p r e s e n t a n los p royec tos . P e r o t r a t á n -dos'e de o rgan i smoa oficiales, e l 'Caso es d i s t i n to . L a s D i p u t a c i o n e s y A y u n t a m i e n ­tos t i e n e n , e n c i e r t o m o d o , s u voz en el Pícrlam.ienío.

D a es to á que dichos o rgan i smos d igan q u e en el caso de a p r o b a r s e el p r o y e c t o ve r í an q u é m.edidas h a b í a n do ado 'ptar , h a y u n a g r a n d i s t anc i a , v n o p u e d e con­sen t i r s e .

E n de f in i t i va : en el fondo de «Sta cues­t ión no l iubo m á s que un c r i t e r io de l u o -b ie rno , opue-sto á q u e la r e u n i ó n se eele-brvara. P e r o no hubo ac to p r o h i b i t i v o , p u e s t o que_ los mismos i n i c i a d o r e s d© l a A s a m b l e a á la p r i m e r a i nd i cac ión desis­t i e ron do olla.

E s sens ib le que se tra.te do susc i t a r ren-ciillas e n t r e u n a s y o t r a s reg iones . El Go­b i e r n o sólo t r a t a de a r m o n i z a r los in t e ­reses,^ que sólo- deben ooníiarise á !a r ec t i ­t u d do las C o r t e s y á la p r u d e n c i a del P o d e r r-óblico.

T a m b i é n es inex.aeío oue noso t ros ha­yamos c o n s e n t i d o que las D i p u t a c i o n e s p rov inc ia les h a y a n opues to d i í icul tadsa rc 'soecto á o t ro s p royec tos , pues nues t ro c r i t e r io e s t á bien definido.

E l Sr. D a t o t e r m i n ó af i rmando que en el p royec to de zonas francíia, por su ca­r á c t e r , h a b r á una nran a m p l i t u d de c r i t e ­rio po r p a r t e del Gobie rno .» M a m J f e s r E C i o i s e s d e S á a c h e x Gusoyra

E l min i s t ro do la G o b e r n a c i ó n exp resó ayer su p r o p ó s i t o de abs t ene r se en abso­lu to de to'da con t rove r s i a do P r e n s a en c u a n t o se r e l a c i o n a con l a p roh ib i c ión de la Asarab lea do Val ladol id .

«—Eso ser ía—dijo el ministro—^empe­ñ a r s e en u n a l u d i a des igua l , pues los re ­fe r idos e l e m e n t o s d i sponen d e a r m a s de P r e n s a , con l a s cua les no c u e n t a el G-o-b icrno.

E l ó r g a n o d e t e s t o n o p u e d e n i "debe ser o t ro que el P a r l a m e n t o . Allí jus t i f icaré mi conducta , ' q u e somete ré al juic io de la C á m a r a , en donde los r e p r e s e n t a n t e s d e las r eg iones castellana'S t i enen a s i e n t o y con los cuales p o d r é d i scu t i r las razoirtea en que b e fundado mi resolución.»

L a © l e c c i ó n d e B r a t a u z o s _ Con i n t e r é s c rec ien te y jus t i f icado se

sigue e n los cen t ro s pol í t icos la lucha oiec-tora l quo s e deR,arrolla en el d i s t r i t o do E e t i n z o a .

A s p i r a á r e p r e s e n t a r l e en el CongTBSO n u e s t r o que r ido amigo v c o m p a ñ e r o e n la P r e n s a don_ D a n i e l López , y d e a n t e m a n o p u e d o oonsidcrars'O a s e g u r a d o su t r i un fo , peso á t o d o s los recursO's e lec tora les q u e p a r a l o g r a r lo c o n t r a r i o so p o n e n en juego.

_ D . Dan ie l López, p e r i o d i s t a y ca t ed rá ­t ico i lus t re , de a r r a i g a d a s i dea s l i be r a l e s , q u e d e s d e h a c e t i e m p o v iene p r o c l a m a n ­do y defe'ndiendo, en la . P r e n s a y en el P a r l a m e n t o , t i e n e b i e n m e r e c i d a l a reptre-sen tac ión del d i s t r i t o d e Betanzo'S e n la C á m a r a popu l a r , é i n d u d a b l e m e n t e s e l a concede rán aque l los e lec tores , cuyosi i n t e ­reses h a n d e .teiüar er, na<3S¿ro «jwtá^te amigo e l d i rec to r cíel «Diar io TTniveiPSiaf» u n ac t i vo y ppe.stigio'S'0 p a t r o c i n a d o r .

P j ' O y e c t p s d a í S r . ü g a r f o E l iminis tro d« F o m e n t o e s t á p r e p a r a n -

S i X J ^La. do proyeotos sobre las sigxdentes mate-riasi:

MJodificaeiones de la ley do ferrocarri­les secundarios, aplicando éstas á laa li­neas , de autoinóviles que se establecerán dondk ao exista aquel medio de locomo-ción.

Establecimiento de la Bolsa, de Bainoe-lona, dándole carácter oficial.

Abastecimiento de aguas ©n la® peque­ñas poblaciones.

Impulso _á la industria vitivinícola. Estadística da las industrias estableci­

das en España. Catálogo de los montes qn© el Estado

posee,,. Con una ley relativa á su repobla­ción.

jE ia t a d e D e f e n s a E s c í o n a l En el ministsirio de la Guerra se 'reunió

'ayer tarde la .Junta de Eefeinsa nacional. Asistieron el jefe del Gobierno, que pre­

sidió la reunión; les ministros de la Gue­rra y do Marina, el jefe de Estado Ma-yor de la Armada y el general Cubillo, jefe de la sección ár- .Artillp-:-de la Guerra. ^ La reunión .duró desde las tresi hasta xas cuatro y media, y de 'clla guardaron absoluta, res.erva los reunidos.

No obstante, so asegura que entre los asuntos tratados ñguraTon. los proyeictosi do reorf?anización del Ejército ofrecidos por el Gobierno, y que habrán do ser teí-fios en las Cortea! al reanudar éstas suis tareas.

La reunión de ayer es la prunera de una sene que celebrará la referida Junta.

B a n q M r a t e &l S r . B i i r g c s -La colonia onubcnse obsequ ió ave r con

un. ba.nquete a l Sr. Eurgo.s y Mazo , con laot ivo d e su ao'm.)>ramiento d e m i n i s t r o de Vxracia y J u s t i c i a .

S e ce lebró la fiesta, q u e es tuvo m u y a n i m a d a y concur r ida , en el P a l a c e .Ho­tel , i sentándoso á la d e r e c h a del Sr. Bur­gos el ex m i n i s t r o liberiii S,r. .López i\¡.u-ñoz, y á l a i z q u i e r d a e l •subsecretar io d e G r a c i a y Ju .s t ic ia , señor m a r o u é s do Gr i -aalba.

A l final doi b a n q u e t e , el Sr. Alonso J i -mé,ncz (D. Ju.an)^ ieyó numero3,as a d h e ­s iones , y ol Sr. Lóp'i'.z ívluñoz, en f rases e locuentes , ena l t ec ió los m é r i t o s del nue -

,vo m m i s t r o de ( i r a c i a - J u s t i c i a v dedicó un^ r e c u e r d o á la p r o v i n c i a d e l l u e l v a .

El br . B u r g o s ag radec ió el liomen'aje que sus p a i s a n o s lo t r i b u t a b a n en un bre­ve duscurso, que fué acogido con m u c h o s ap'Iausos.

N o i i c á a s d e E s t a d o Con el min in t ro do Ef-tado con.rerenició

aye r el r e p - e s e n t a n t e d e Suiza en ívladrid, h r . M'Onffotti. , P a s a d o m a í l a n a hms®, á l as c u a t r o y media , oomcnzarái i en el min i s t e r io d e E s t a d o los e x á m e n e s do a n t i t u d p a r a in­greso en ¡a c a r r e r a d i p l o m á t i c a .

F,5 « I c c & - o u t > « e B a r c e l o n a E l g o b e r n a d o r do B a r c e l o n a comunicó

ay.er que p r e s e n t a b a meior a s p e c t o el ii-;-ro de los b l a n a u e a d o r e s , m o t i v a d o po r el «lock-out»^ d e c l a r a d o po r los p a t r o n o s .

So confía e n lleg.ar á u n a solución p a r a el ij.róximo lunes .

E l p a v i E i s s E í o úa M a d s - i d El Sr. E u i z J i m é n e z esc r ib ió aye r n a a

ca,rta al m i n i s t r o de E o m e n t o , Sr'. Ligar­t e , c o m u n i c á n d o l e qu'e en la p r i m e r a se­sión que cc iob re el S e n a d o p l a n t e a r á u n a in t e rpe l ac ión sobro el fam.oso a s u n t o del p a v i m e n t o da M a d r i d .

Protesta! iníaoiíenío El g o b e r u a á o ! - á Madr id .—Ea sesiósn

pe rüsauaa í*? . - El p a e b í o o^/aciona aS Coacej©.—PeUctones a i Gobieprao.

. , OVIEDO 8 (8-50 n.). Continúa la excitación de ánimos cau­

sada, por el acuerdo del Gobierno envian­do a Gijón dos compañías de infantería de laa tropas que guarnecen esta plaza.

El gobornador ha salido para Ma.jdrid, llamado con urgencia por ci ministro, en vista do la actitud ca que se ha colocado el Municipio.

Antes cl'3 marchar, el gobernador con-fpenció con ci alcalde, rogán'dole que ex­hortase al Concejo á que tlspusieae su ac­titud, sin cuyo requisito le había dicho el ministro que no entraría en negociacio­nes.

Inmediata tríente se reanudó la sesión en el Ayuntamiento, dando caent,i el al- . caldo de-SU conferencia con el goberna­dor.

La comunicación del ministro' califican­do de rebelde y arbitrario el proceder del Muni'cipio, soliviantó á los concejales, que protestaron viülentaniente 'de la respues­ta de aquél.

Varios 'de ellos hicieron uso 'de la p<ila-bra para, explicar que el Ayuntamiento no se halla en estado de rebeldía, ya quo ha­brán de dorj,'acharse todos aquellos asun­tos cuya rcRoIución no admita demora, si bien en lo que á otras co'sas se refiere, quedará de hech'j' paralizada la vida mu­nicipal.

Después se acordó por acl-amación per­manecer en sesión peijiianento durante el día, hasta o'jo no resuelvan las peticiones Eonnuladas, de las que se ha enviado una exposición á Ma..drid, y que son las siguien­tes' :

La construcción de un Ins t i tu to ; que el Estado se haga cargo de la.. Escuela de Comercio; autor::?;vción,para C0ibra,r el im­puesto' de alcoholes, úni'ja forma de sal­var ]* bancarrota -del Municipio; ia inme­diata' restitución en Oviedo de las dos CQcipafiías tva-slad-íi.'d.as, en el supuesto de qu.6 ha.y Kobia.'do sitio donde alojarlas, y que f construya, un cuartel en los terre­nos adquirido,; por el Ayuíiíaraiento paria este fin, y la ccnstruoción de la Casa do Correos y Telén-ríifos. •

Ta.mbión se acordó ratificar el acuerdo de loé concejaks de nb aceptar ningún caxgO;- TJ volver al Ayuntamiento si deja-so de ser alcalde el actual.

El numeroso piiblico que asistió á la sesión, ovacionó á los concejales.

En .3» conferencia de esta madrugada,, el alcalcie comunicará al ministro de la Go-borna«ión los acuerdos tomados.

.Maffan», se reunirá de nuevo el Ayunta­miento.

'•'%l\

Mfiñana se ouniplc el octavo aniversa­rio de la muerte de la señora doña Ger-tmdi.s; Aramia, viuda de López Vaidomo-ro. iv-,SU3 hijos, doña Doioi'es, marqueses do l-letoirt.;lio y condesa viuda do Caza-llá, del RÍO', reiteramos sentidO' pésame.

—-Aj'er tarde, desde bis cinco hasta las O'oha de la noche, se vio muy animada y co,Dcurrida la elegante rccrada del distin­guido., diplomático D. Manuel Llórente Váí.íxiKiz. • ^ , _

6 G «irganizarO'n partidas de tresillo y «bridse».

.'"in el 'coaaedoi' se sirvió un delicado té. A.'SÍStÍ6ron las marqueisas de Pingares,

t ias, Selva Alegre, Peraleja y viuda do Ojite t í t ido .

Condasas.de Torre-Mata, Villas y ,po-idacioües. I-. |.. • , • •

Vizeondessis 'de Barrantes y viuda díe ÍSEI® tftulo.

SefíO'raiS y señoritas de Pezuela; Afaus, líérnalidni de Quirós CCimada), Oltra («née» 'Borbón), Sarthcu, Montoio, Barrio y Bac-qué, Castañóa. Meneses, etc.

-;-En esta coTt« falleció ayer la distinr guiída seflora, doña Pilar Sanmartín He­rrero, viuda del respetable hombre publico D, Molehidr Almagro, y madre del conoció ,do_ diplomático y.©sicpitox D. Me'liChor,, á quien comoi á sus hermanos enviajUiC» la expresión de nuestra sentimiento. ^—Ayer se celebró un almuerzo en la ar­

tística mioirada del ex gobernador de Mía-, drid conde de San Luia -• de 'Su bellísima' consor-te, .en bonor del ilustre jefe del Go­bierno ifir. Dato.

Al almuerzo coneurrieron al ¡runas per-Eona-hcladesi de la política y de «l'elite» de la sociedad cortesana. ' . .- —En la piróxima semana reanudará, sus

banqiietiss 'Cla los m'ié'rcoles ¡a marquesíí de -Squiíacho. «Serán inviitiadias fa'lgunaiSí • personas aristocráticas para después de la cam,ida,v':' ; .

—Ha isali'clo para San Fernando el con­de de Estradas, hijo de los duques áe > banto Mauro. *'—Se ha Pires&ntado en sociedad n-or vez '. pirimera, '• vistiendo el traie largo, 'la pre- ' cíoisa señorita Ana de Bemprún v Vai- ' llcnt. hija del ex senador y ex diputado 'Paír Zamora y Villalpando'.

Ana d.Q.8_empriín'viene á¡ aumentar él numero d,o .l&s, juveniles beldades, en qup ya figuran su'S licrmanas Carmen y Piío.r.

iSfitliCilÍMELEMO C í a c o hosssbíea afaogfados

ZiV'TlAGOZA 8 (9 n.) . Ayer se in ic ió e n el E b r o u n a g r a n cre-

c íoa á cotniscciuemcia d e loa g r a n d e s tein-lüorales de nieve q u e h a h a b i d o e n N a v a ­r r a estoia d í a s .

Las a g u a s .arrastranon con g r a n violen­cia la arbioileda, inimd-ando el so to d e Al focfi'a V mu ellos campos. , En Monza lba rba , los vec inos se a,larima-

ron e x t r a o r d i n a r i a m e n t e , pueiSi n o se ha ­b í a conocido u n a c r ec ida t a n fuer te y fe-j ieut ina .

Vaffioa. vec inos s e proipusieroa a t i W e -Siar el so to de Almoaara .

..-1 (isto efecto, ocap'aTion nn pont i ín g ran ­de E'UiSob'io Arcaya , T e o d o r o A r e a y a , Jo sé Ages ta , P a s c u a l Carcel ler , F é l i x BenitO', E d u a r d o , Luc iano , M a n u e l , M a c a r i o y R a ­m ó n L o n g a s y Fel ipe F rbvenza .

Sa oruzó con es t e p o n t ó n o t r o «uei p i ­l o t a b a e l pieccadoír S a t u r n i n o Maftoili, qu ien a d v i r t i ó ,á los tirip,ula,nte(S el g r a v e Ke.'í.go q u e oorríairi.

C u a n d o les vio inteiTOjarfe© d e n t r o del río les g'ritó v a r i a s veces q u e -se voilvie-r an , poirque aque l p o n t ó n no p o d í a res i s ­t i r once bo.mbres.

_ Lea d'eí p ü n t ó n des'oyeEO'n la .advertsin.-c í a ; p e r o a p e n a s c a m i n a r o n dos meftr'Q'S

; zozobró ei pon tón a n t e 'ol í m p e t u de la 'Coh r ríe lite, hundiéndioso t o d o s lois t r ip 'u lantes .

.El pescador , que p re senc ió el m o m e n t o t e r r ib l e , 'SO .apresuró á sa ivar . á loa- náu-íra..gos, corriceidlO' gnaxdisiniO' pe l ig ro .

AlgiiHas d e lloBi háufraigos se a g a r r a b a n á Ion á.rboles y maderOiS que a r r a s t r a b a la co,rric'Dte., aleján'doiSie v a n o s mietro-s.

E l p e s c a d o r sa lvó a L p a t r o n o M a n u e l Herrero ' , y eritre ambois .salvaron á E n s e ­b i o Arcaya , Teodoro Ba-món, Jo'sé Ages t a , P.a'ícual C'arocOeT y F é l i x K,p.móín.

IJCIS reist.aintcfi, & pciRa,r d e loís t i tán ioos esfccrzos do sus salvadcires , desapa rec i e -ro.n e n t r e la..s, aguas . • . ,Edua"(|'0 LoRgijiis: p u d o rce is t i r un, mo-m'euto ,a,frFjrra;lo' ,i u n a r ñ m a ; pero i ' en el nrOiT!en'.'•'!, en que ib.an á recoger lo se ro!n-p i ó la ra tna , siendO' L o n g a s a r r a s t r ado! po'r La'Oorrienite.

N o h a a p a r e c i d o t o d a v í a n i n g ú n cadá­ver.

Se hain d,"i3ia,r'roil]aidio e n t r e los amigois y l a s famil ias de las víct imas ' escenas des-ga.rra,ri'ui-,a,s.

l ios mciis impireiSiioinados era,n los mismois •sunerviviente;. , 'On cuyos foistros »© refle­j a b a el espa,nto.

Las a,utoTÍdadei'^i renoTren las casas de las víctima,», aux i l i ando á sus famil ias .

Ein Zuiraigoza la n'oticia h a n causado g r a n sensación.

mwm P r o f e c t o d e Í Í Ü i s i s evo s ü e s - c a d o

E n el n ú m e r o c o r r e s p o n d i e n t e al d ía 15 Hdl pa,saclo m e s , y con el mismo ep íg ra fe que encabeza e s t a" IfUiCas, pub l iqué uu a r t í cu lo e x c i t a n d o a i digno a l ca lde de Madr id j se­ñ o r P r a s t , y á t o d o s les s e ñ o r e s concejales que fo rman el exce len t í s imo A y u n t a n u e n -t e , m u y espec i a lmen te á los que r e p r e ­s e n t a n el d i s t r i t o del Ho'Spicio, pa ra ' que , anrovechaiKío l a O'casión q u e se p r e s e n t a b a al de r r i ba r el eíyficio q u e en la actu.ali-d a d ocupa el Hosp ic io , se p r e c e d i e r a á cons t ru i r en el sc i a r reisultaníe u n merca­do c.'ue p u d i e r a sus t i tu i r al l l a m a d o de Sa,n I ldefonso.

E l ,Sr. P r a s t , qiue 's iempre h a deseado p a r a el piueblo d e .Ma.drid be.neficios y TF,cjo.ras, t an pronto, l legó á su conocimien­to m i m o d e s t a i dea—acog ida con t a n t o ca r iño pe r E L LTTÍEKAL—, y u n a vez que la di9cu'sió.ri do los p resupues ten munici­pa l e s le dcjar-on l ibro, se o.prc'ui-ó á r edac ­t a r u n a moción que p r e s e n t ó al excelen­t í s imo A y u n t a m i e n t o , y d e l a que se dio c u e n t a ev.i la. sesión c e l e b r a d a ñor la COT-poración municipal el día 2 del ' cor r iente , y que fué ap ro l i ada por unan in i idad , pa­sando á ]a,_(..''n.Tn¡sión respectiva, á fin de que sea e-tudi-ado en todos 'Sus aspec tos el p royec to , y des-de biiego' p u e d a n e s t ab le ­cerse las gestiouPF o p o r t u n a s c o n ' l a - O o r -p o,''-'ac i ó n p ro \'\ ncial .

En n o m b r e do Ex, L I B E R A L , que acogió mi idea , , y en el mfo prop io , h a g o pú-blieoi mi reeonocimióri to, e spe rando de to ­dos los señO'i-es conceja les que h a n do es tu­d ia r el a s u n t o , p rocuren m i r a r ño r los be­neficios que al rea l iza r el p royec to t e u d r í a el puelilo de Madrid, en gene ra l y el vo-c b i d a r i o del dist 'ri to d e l ^ H o s n i c i o espo-cialniqnte ; y o lv idando mi ra s r .ar t ieula-re'.s, ai la hub ie r e , a t i e n d a n sólo al b ien colect ivo, pues si se a s p i r a á quo M a d r i d sea u n a 'población á l a mod'e 'ma, y que el c e n t r o de la m_is.ma sea ampl io é Irigiénico, dotad,a_ a d e m á s d e exce l en te s mercadogl es p rec i so apTovech,ar lo.« g r a n d e s so la res ' b a s e pr incipal p a r a l levar lo á cabo ; y nun­ca mejor ocas ión q u e la p r e s e n t e , p u e s que el teiireno l ib re r e s u l t a n t e del der r i -bG_ del a c t u a l Hioispioio t e n d r á u n a super­ficie doSOlV-l m e t r o s c u a d r a d o s , y su em-n lazan i i en to r e ú n e condiciones inmejora ­b les ^of su p r o x i m i d a d 'á la f u t u r a e spe­r a n z a de M a d r i d : la G r a n Vía.

M,a(Ji-;d, Enero 1915.

atiAS Y'DESGRAGIAS OVIEDO 8 (8 n.).

En Lugone.s disputaron .poír cuestione'S dfe tr:a,bajo 'iManuei Castro y Franiaisico Fernández,

Má.i tarde esperó Francisco á Manuel xiculíto, aseistáindole t res .'Puñaladas ipoí la espialda.

El herida ingresó en el hospital en grave 'estadoi.

Er',a.si'eso'r huyó'., ,: ,•, '.•,,-.' ¡,, • > , , ..jjE'Bta,;mad!r.ugBÍ¡^3,|yáí 'Saliir)id.e J'aVtaJbeüoa Arfeuro Céé y Víctor Alonso, fué agredido éste por aquél con un formón,- causáudole Ujia grave herida en el pechoi.

Fué recogido agonizanta. _ Parece que existían entre agresor y b©-

r i d o ailtisrUiOa ,?-p.aoTi+.inníentnja.

No ha sido detenido el agresor. ^ En lel pueblo de Juntas regresaba; Agus­

tín Tayor á su casa en estado de embria­guez; pero sto cayó on el oamino, oon tan mala fortuna que dio oon la cabeza en; una piedrai, quedando muerto en el acto.

En la vía ferroviaria, cerca de Las Se­gadas, ha aparecido destrozado el cadá­ver de Justo Fernández, natural de Bores.,

So supone que el muerto fué a atravesar la vía boTiracho, cayó sobre ella y se quedó • dormido, matándole el primer tren que paso.

^n tal día Qomohoy

EIIEBO Asesinólo lie Clio^o

Cómodo (Lucio Au­relio), hijo de Marco ídem, fué, como Pepi­to Arrióla, de lo'S que desde pequeflO'S ya de­muestran sus aficiones artísticas, y así como

3 L 9 S «1 citado prodigio mú-si'Co-infantil pedía A los tres meses el bibe­

rón llorando en tiempo de vals, el pirime-ramente citado prodigio tiránico-homici-da quiso, apenas cumplidos loa dos lus­tros, quemar vivo á su bafieiro porque no le había puicLsto el baño bastante caliente.

«Ilombro de semejante carácter—dice un su hÍE-.toriador—debía convertirse en rnonis-truo al ocupar una posición que le perani-tiera entregarsie sin freno á S'U'S pasiones.» Y a,unqu6 yo no estoy conforme 'Con el his-toriadoír citado en quo Cómodo tuviera eso deber, lo estoy en que cuando ocupó iK)si" ción tíJi se convirtió en monstruo. _ Comenzó sus trabajos de asesino dando jicarazo á su señor {ladre, y una vez que lo hubo heredado, hizo la pequeña infamia de pactar con los bárbaros una paz fu­nesta para el imperio, sin otro fin que ©1 ido poder abandonar lo'S campamentos de la orilla del Danubio para regresar á Ro­ma, con objeto de divertirse do la mejor, manera posible.

Co'nsiguió su propósito, puois ya -se sabe que son «las romanas caprichosas, las ooj-tuinbres licenciosas», y con la complici­dad d'p las romanas y de BUSÍ costumbres organizó xuia serie de juergas pjúblicas que 'desmoraliz,arMi por completo á los más virtuos'OiS ciudadanos.

Mas pronto se cansó del culto á Venus, y, sin abandonarlo del todo, dedicó la m.ayoir parte de su tiempo y de sus ener­gías á ofrendar ante lO'S altares de Mairte, sentando plaza de gladiador, oficio que, aunque tiene muchas o^uiebras, supo Up-modo hacer hasta higiénico, pues los que contra su persona combatían en el circo tenían por arm.a espadas de madera, al objeto do oue n'ó pudiesen perjudicar la preciosa salud del que lo'S asesinaba im­punemente, en medio de loa aplausos del pábüeo.

Otra.,9 veces luchaba Cómodo con fieras; pero, clíw'o está, oon fieras oonveniente-meníe dispuestas, sin garras ni colmillos, que degollaba como pudiera degollar cor­deros. ' La. pasión de la sangre se apoderó de el de t,a.l modo, ^que todos les días conde-n.a,ba á muerte á varios de sus fieles sub­ditos por el-solo placer de presenciar las ejecuciones. Y á e'ste respecto, la Historia cuenta, de,cómo al encontrarse semejante bruto 00)1 un hombre excesivamente grue­so, le hizo a b p r el vientre para verle sa­lir los ^iute,gíinos, ; espectáculo que, sin duda, debe sor ameno hasta dejárselo de éobrr,!

Mas, . á pesar de todo lo dicho, y de muchas hazañas análog.as que me dejo sin decir, era tal el miedo que inspiraba este emperador, que,nadie osaba alzarse con­t ra él, y los 'Senadores le dedicaban ala­banzas, liamáiidolo «el más noble y más glorioso de loa prÍRcipes».

Sin em.bargo, no le valió á Cómodo con­tar con mayoría en el Senado y acabó mr.l...

II;!,rtos de aguantar las anim.aladas de semejanío bor.rioo con niel de león, Leto, el prefecto áe sus gu.ardias, y Ecleto, su chambelán, se pusieron de acuerdo con Marcia, una 'concubina riue se U'.saba el buen señor, y entre los tros le adminis-tra.ron un veneno, cuvop. efectos apiresu-r,aron oon lois de la a.sfi.xiaj poniendo sobre el cuerpo de lavíetima urf colchón, encima del cual estuvieron apvRtando hasta quo Cómodo tuvo la comodidad de miorirse.

Y ustedes, perditmc'n el chistecito, que, naturalmente, es fúnebre.

Luís eSe úíeyzso

tk ELECClOfi DE BETARZ03 BETANZOS 8.

Ante la pr'oximida-d de la lucha.'electo­ral que se celebrará -el do,iningo, la ani­mación es extraordinaria, sien^dio grandí-'Eiirno el entuisiasmo que reina enta-e las fuerzas liberales, que, co'ino es sabido', p'a-trocinan la candid'átura d© D. Daniel Ló­pez.

Los clom.ontosi quie apoyan la candida­tura oficial apelan á toda clase de piioce-climioTvbois reprochablpjs, ejerciendo una coacción descarada sQ'bre el cuerpo electo­ral para imponer á todo traaioe la cajidi-datura oonsoi-vad'oira. No otasitante, la mayoría está en, todos los pueblo'S á fa­vor de D. Daniel López, apoyándoile, no sólo ios elemcíitos del parti,do liberal, si­no prestigio'sísímos elementois ajenos á la piolítica;^ que. rocuerdan lo mucho que hi­zo por GaEcia en las diferentesi ocasioínes en qU'O repreisantd distiútos de la región ícalleíTa.

Hoy llegó, prodedetítíe 'do Madrid, el ilustre abogiaú'o D. Gerardo Doval, que, en represoii,tiació.n del co'ndo de Eiomano-ncis, viiCEne á iníci-venir en los trabaj'OiS de propaganda á favor de D. Daniel López.

S_e lo ha tributadlo' yin recibimiento" en-tusia.sifca, bajando a l a e3ta,eión lo®elemen­tos más prestígio',sos del distri to.

A la llegívda se dieroai entusiastas víto­res al oon do de Ro'mano,nee, al partidlo li­beral y á D. Daniel López.

La ansiedad por la lucha del domingo es g3-an.de, toda vez que P'Or medio de atropello'S se preten-ic íeshar fuerzaisi á la oandidatura libciral, que tiecQ'e tanto arrai­go en la masa electoral.

Se habla á& que hay pTeparadlas actas doblesi endistintáis s,eeoione;9 para anular la gran ni,D,yoiría quo t iene la candidatura lib'Oji-al. So apela á todas las artes de ia antigua táctica elcebüral para falsear la voluntad del pu'cblo.

Los liberales adoptan todo género de modidaisi contra los elcmentO'S contrario^!, si bien se creía quic los esfuerzos de la aimalgaana rw tendlrá-n eficacia algunka. Se com.entan las ilegalidades que se llevan á efecto, p'oinién'dolas oomio contraste con las pnomesiais del goiberaa'dor de que se ries'pctairía la libertad del sufragioi.

., B.ETANZOS 8. jLos elementos .qu.e. patrociníin la can-

cfidatUiTa ministerial, viendo que por mo-í!ncnt*)e:ipieii?di&.;tí>iíK«ín'0í.riefue'r7an las tro-

: pelíiáfe, aipelanidloi á, inconcebible® amena­zas, basta el punto de O'bligar & las muje­res de las oofi-adías ásialir á la calle para pedir votos.

•líl g-obeirnador ha llegado á las coaccio­nes más cxtre'madas, disponiendo el en­vío á Betaarzois .A pueblos del distrito de

I ' ÉmSBBSSBBBBSBmá fuejrzajS de la> gnisurdia civil jáb la OaeiS» Ferrol, Pumtedeume y puestos inmedia tos. Ha solicitado del ministro' el envío d Diumerosos delegados; pero hasta ahora 1 contestación ¿kii ministno ba, sido negoM va, no quorieiido secundar ente &teoop«ii máa.

i ' i » I ' I I I • ; , •••{

«Una i n n | e r i n d e c i s a A juzgar.por las estruendasaa ovacibáa

que estallaron, al concluir la representación de «Una mujer indecisa», podría afirmai? ©e quo a l fin se había tropezado coa la obri magna musical que iba á revolucioaar _ej arte lírico español, encaminándolo hacia las •altas cumwes «do los genios resuden;».

La guardia negira quo capitanea el.páf dre Benito ee excedió en su cometidp al acabar lai obra. Justo ea reconocer que e í el transcurso de la representación e^ m£A' tuvo disoreta y (razonable.

El joven maestro Millán, que se reveló, como compositor de excepcionales mérito» en «El príncipe bohemio», no ha retrocó» dido ni una pulgada delj terrena couqui^i^ tado. _ ,

Pero con la partitura d© «Una majer, ih" decisa^» no ha adelantado^una sola Ijínea* Oomq los ejércitois beligorantes de Bélgica.» continúa fuertemente atrincherado ea aquella su afortunadÍBÍma revela¡ción. _ _ Ni el libro, ni las circamstaiaicias, ni, _% inspiración—que no brota cuando uno quáef re, sino cuando quiere eUa—,• lo han eido piropicias on esta jornada pa^ra avanzar, un poco. Pero el honor se ha salvado den corosanaenta El iovcn maestro lucha en «Una mujer indecisa» con valor, con oner-; gía, con entusiasmo, y mantiene sus pre*/ tjgios, aunque no reverdezca sus laurelft*

l í egar que en la nueva part i tura de M i ' Uán hay números muy lindos,;que eb toda c ocasión provocarán la admiració.a y eb aplauso, sería una injusticia; pero,) i ^ . conjunto, la labor del joven maestro noj responde á la expectación que había des­pertado con «El príncipe bohemio», j

El intermedio es una pieza d^ concierte > muy bien instrumentada,, que _s© repitió/ en medio de una calurosa ovatáón.

Manolo Merino ha escrito un libro da-opereta como «sos cien mil que se aplan-' den todas las noches. Un pnetexto paára que el músico haga lo que pueda. No ha abusado de la nota cómica, y esto ya és do agradecer.

Luisa Vela y Sagi Barba! cantaron muy, bien, y la señorita Haro estuvo graciosa, picaresca, en su nape!. :; > ' El maestro Millán y Manolo Merino, en c unión de todos loa art istas, ealietoa aJ: piroRcenio multitud d© veces.

Ultimio part« de la gufifra: Las opera-* tiones en Flandes siiauen 'estacionarias. . Ni aliadas ni alemanes avanzan un aolo, paso...

LOS AGRimaSÜLlEeoS OEENSE é.

Causan gran sensación en Galicia las , informaciones que los periódicos ameritía-nos aquí llegados en el últirno correo, pu­blican acerca de la injusticia cometida;, por el obispo de Orense con el leader del movimiento agrario, Basilio Alvarez. . El diario coruñés, órgano de los consar- , vadorea, '<E1 Noroeste» acoge en sus co- ': lumnas, á peisar de su caráiicter guberna­mental, una correspondencia d© la Habana, confirmando el descontento de loa galle­gos residentec! en la isla. Dice también que las cincuenta y tantas Sociedades,rer gionales de la capitaá cubana organizan un gran «meeting» de protesta.

El Centro Gallego de la Habana, ía So­ciedad más importante de la América la­tina, económicamente y por el número de eocios que la forman, ha cablegrafiado al Gobierno español y al obispo de Órensai protestando de la retirada de licencias al abad de Beiro, y á éste ofreciéndole su apoyo moral y material.—^Corresponsal.

UN BíSGa DÉ GElROSIDifl Un niodesto industrial del distrito de

Chamberí repart ió á primeros de Diciem­bre entre «ua parroquianos varias parti­cipaciones de un billete de la Lotería do Navidad.

Poaos díaa antes del 22 se presentó en el establecimiento uno de los parroquia­nos, y al invitarle el industrial para que tomase una die las piarticipaciones, con­testó el parroquiano que no podía acep­tarla, por la sencilla rajsón de que no te­nía las cinco pesetas que aquella valía.

—La vida está cada día más cara y los ingresos no aumentan. Así es que, agro,-deciéndoselo mucho, le ruego que dispon­ga do la participaicion y se l a ceda á otro.

Se marchó el paimoquiano, y el deposi­tario del bUlete, que eira el mismo indus­trial, ee guardó la participación que el otro no había aceptado.

Llegó el día del sorteo y resulto que el billete del industrial d e Chamberí salió prieimiad<> loon 80.000 p©s«tas.

Menuda algazara hu'bo en el estableci­miento al sabeír la fausta nueva. Los co­partícipes en el billete •f>remiado oo'rxieron gozosos á saludar y felicitar al industrial que, henchido de siatisfacción, no eabí» qué responder á tan ta enhorabuena,

A todo esto, e\ otro, el que había reoha zado la paiticipación, se mesaba los ca^ bellos, desiespetPado de eu mala suerte. Fué también á felicitaá" á su amigo.

—i Que sea enhorabuena! ¡ Peíff ha. vía­te usted qué suerte la mía!

—i No es mala, no ! -pi Hombre, eólo faltatía eso! Que ade­

más se burlase usted de mí. —i No, señor, n o ; nadie se burla de us­

ted ! La participación que le ofrecí, la tiene usted'á su disposición oon el premio coTrespondient©.

El pobre hombiro ¡estuvo á punto de pe­gar al industrial; ta l era su creencia de que se burlaba de él. Pero al entera,rse de que eran sinoexas las pa'labíra;s de su amigo, por poco se desmaya.

Una vez pasada la emoción, no tenía palabras pair,a_ expresar su agradecimiento al generoso industrial, oue tan buena prueba do amistad 1© había dadoijreserván-dole la participación de cinco pesetas.

T E A T R O R E A L L a fone iSn d e l domin* * i s o * ^La BoIieiiiia> 11

Ante el ©norme éxito alcanzado por la interpretación de «La Bohemia» en las dos audiciones que se ban dado de la ópeira do Pucoini, la emiprcisa ha decidido que la tercera representación sea maüajia dO' mingo, por la tarde.

Los principales intérpjíéteis son los nüs-moa que en noches anteriores, en que tan­to se han distinguido Jias señoritas ¿"itzii; y García Rubio y los Sres. Taccani, M a i sueto, Ancesohi, S'azzarini y Paterna.

La función empezará á las dnoo der U tarde.

EL CLIMA DE MALAGA MllAGA 8 (10-25 m.).

Máxima, 18,5; mínima, 7 ; tiempo, bu* no.—Sio«iedad Clima-

m 1 ujiñL I ;. E l G i r o P o s t a l

í ^«üfia-QS, d í a 10,_se. inausr i i rarán l a s nue- : f»Si ol iei t ias ¡del Oiiro P o i i a l en el ma | ;o i l i - ' ^O ioeftl jvrreudacio p c a a . e a t e «crvicio e n la P u e r t a J o l ¡á'jf, eoii e n t r a d a p o i l a ca-j le .de Proe jados , núm. 1.

Corao licmc'j dicho en o t r a s ccasioae '? . e s t e itóeifo iocal del Giro y éSia ins ta lac ión de ' tan" i in 'poi ' l a r ío sorvjcia ;,c ha J iocuo con ..vij^ta^ á l o s «.deiantos ni;ís int /acnic: ; . d:\n-d o l a ÍFipro-?iór do una v r r d a d c r a cuioiün « a n c a r i a Que en n a d a t i m o que erí\i<iiíu & l a s más r.-'T.pIias y p o r f c r í a s ' d o los es ta ­b lec imien tos m á s i iarportantes d e e réd i to , to sólo de EspsfiSj s ino que t a m b i é n doÍ t íx t ran je ro . • Mtty'-pronfcíi el pi'iblico p o d r á convonccr-s a ' d c ello, y á btsen seguro quo lia d e cs-ÜTaAt el Sr . Orf^jfio o s t a r e í o r m a . auo t a n t i t o Cülofa' el i tombrs d© la Admin i s t r a ­c ión e spaño la .

E n a s t e riucTO local c r r font ra rá el c i u d a -,da i io Cuantos nredios y e l emen tos I i a a d e •íierle pfceisftá p a r a s u s opern-cicínes tío im-•fíoaicifsnes y «r-bi-os; pa i ' á el i n t e r cambio baacáí - io íton t o d a s l a s óiir'!n' 's do E s p a -flft,_aiitwrÍEada.s aetualrno-nte pnrfí c s t s scr-vici^o,. y con aque l lo s p a í s e s c e l a Unión

,'Uhive>ísál q u e sucesiviwnente vayan cón-iceftAíido con e l n u e s t r o el cambio d e g i ­ro«. ' ^ P a f a e l s e r / i c i o d e G i r o P o s t a ! por t o -

légi 'afo nny en iti nuevo etiifieio u a a C-AÍK-S:óñ telegfáfi'ca, s e rv ida por ac t ivos y la-ífcoíiosos iunciouariOH dft < ate se rv ic io , y ' f ) a ra la c o m o d i d a d del p ó b ' í c o }\ay sorvi-éio> telíifónioo, q a e p o d r á ut i l izar en t o d o ino'nént-o. ' O t r o a spec to d e ¡^ran irripoi-ír-nein. de

índo le KKjral, l i e n e l a instelacióxi d e la nue-,va ofi-cinu.'

L á s o ^ p e r o c i o n o s d e recepción y e n t r e g a ; 1*'nia,n¡pulación de lao c a n t i d a d e s ; la "en­t r e g a d e fe<;ibos, t o d o s los de ta l l e s del se r -

•vicift, áo h a c e n e n t r o c r i s t a l c , á l a 'uz c k ^ d í a y a n t e l a pres ta ic ia d r l m i s m o pú­blico.

- S o acabó a q u e l a r c a i c o s i s t e m a d e t r a ­b a j a r éf l t re r incon&s y e n t r e sttmb:'aá. L a eficri iei jada y «I misf/erio (iiie d u r a n t e t a n ­to» a í íos haíi. f o r m a d o l a base d e n u e s t r o «sistema í ídatír í lf i t íat iro, , e n sus íi*le.cion,cs c o n e l públi<io. h a n f,idó sust ' i tuídos en el G i r o Pois tat c o n «1 t r a b a j o á. c a r a descu-húétteu,-ú plena, l az y e n t r o d iá fanos c r i s t a ­les . •eül S r . Oftüfio p u e d e sentíriSé no sólo ea-

ti&fecho, s i n o «rgulloiso do su nueva refor-<nia) p u e s coin e l l a h a seña l ado u n a n u e v a p a u 1 ¿ , njJiy eü «oi rsonancia con e l e sp í r i t u d e l a época , qu<^ h a do rcaícíir nuevos de-i i ío te rds e n loa d i f e r e n t e s servic ios de nues­t r a A d m i n i s t c a c i ó n .

E l se rv ic io d e G i r o P o s t a l , que e x i s t i ó e n Espa í t a fe» époc^i, y a le jana y LUVO quo desa.piar€cer, su rge do nuevo en la ley de 1809.

S e r e s t ab l ece en 1.° de Agc;-to de 1911, iy .Acosa, e l íiw.viíüionto eigu-ieníe, de u n a elpecaencia d í jñni t iv í i : ,

, I ^ K H i t e e l s e g a n d o « e n í e s t r e d e 1911 Be ;iiliponcn 29S.41-3 g i ros , ntit v a l o r ' d e jie'se-t a s 9.230,eS20í41.

ÚEiO 1912 el n ú m e r o d a impo i i c lonca e s <3é l , l6á.069, p o r va lo r d e 37.758.343'60 pe -ee'tas.

-fin 1913 l a s imposioJon-os son en n ú m e r o "Aé I.713.0Ó6, p o r va lo r de.68.V65.033'7O pé-seta-s.

Y e n e l pñta'ét « c m e s t r e d e 1914 {!e im-

f»ónen 1.436.141 l i b r a a s a á , por- va lo r do 0.236. Úín'iri pcset-r,.:-.

í Q n é < ^ i t l d a d i nv i r t i ó el Tes-oro. on l a impEuitiBción d f e ^ s t e s e í r t c i o ? 5OÓ.0OO pe -e e l a s .

L o s bcaeflííií!» obtenidos^ pd r e l Teso ro sólo e n e l p r i m e r s e í ü C B t í a d e 3.9M asceii-áíkti á 5lS'.'30Cí|8O p e s e t a s . E n oí d í a do l a f e c h a e s t o s b&a(3ficio« 'Se h a b r á n dup l i ­c a d o .

L u e g o q u o d a t a o s en q u e Iqs serv ic ios •postales son , ai lemá« do t a l e s servicios , fuen te s a n e a d a do inEi'cfeos.

' ¡¿ 'qnedaroos t an .b i r ' n orí,r¡no e s t e to rv i -cio s6 h a d e s a r r o l l a d o en E.spaBa d e m a -i i e fa asom:brosa.

L o m i s m o t rcnrr i rá con las d e m á s refor­máis q u e e l Sír. Or t a f ío consi j ínó en l a ley de.-14 ^ - J t u i i o d o 1809 y que auoesii-a-i n e n t » a e itósi- implcrntando.

AyeJj á - l a s cinco d o la- t a r d ? , t u v o lu­g a r ¿1 axito oUcial do l a a p e r t u r a de l a n u e v a oficina.

I l u s t r e s p e r s o n a l i d a d e s de la po l í t i ca y d e l a P r e n s a , a l t o s f inicionniíos d e los C u e r p o í d e C o r r e o s •" T< ]6¡:rr¡.'cs. acompa-üfiron a l Sr . O r t u ñ o á es to a c t o , ,quo resul­t ó m u y b r i l l a n t e , y de l quo \o^ o a p a r e -inos m a ñ a n a con l a d e b i d a ex tens ión .

¡ m El CDiBTEl DS ütBIi CBiSIIÜi

El m i m i Mi M9! Ayer , á l a s d o c e y m e d i a de la m a ñ a n a ,

l e {¿eroai i m p u e s t o s los f.alones de cabo a l hero ico Polda^do del r eg imien to del ¿ley A n t o n i o F u e n t e s Clemej i te .

E l a c to r ev i s t i ó senci l la so lemnidad . E n ol p a t i o del modernoi c u a r t a l , forra ó

u n b a t a l l ó ü d e d i c b o , t iieri>o, m a n d a d o

Íror el t e n i e n t e coiponel Zubi l l aga . F o r m o a e x p r e s a d a fue rza con a r m a s y b a n d e r a ,

j ' a n t e e l la -dioso l e c t u r a del n o m b r a m i e n ­t o d e c a b o , e n p e r m u t a de u n a cruz pen ­s i o n a d a de 7'50 p e s e t a s , á ís.yor del l au rea ­d o , leyéndoE® á con t inuac ión sencillo v pa-fcriótico o-ücio del aL-alde del pueb lo á qfUQ s ier teneoo l a ald-ea donde nac ió el iieroioo so ldado , en, e l q u » c c m u n i c a que , c u a n d o llegsae al l í , se lo d i spensa r án t o d a ¿ l a s e do h o n o r e s , y e e I« n o m b r a r á hi jo ad-optivo. ^ E l g e n e r a l Mo'ragas, _jef'; da la b r i p a d a á que p e r t e n e c e el reg i ra iento de l 3íoy, y el coíionel d e es te Cuerj )o . 1), P í o Lópep: P o z a s , p r o n u n c i a r o n s-entidas frailes é iiii-pn&iej'on dosíjiués á F u e n t e s los ga lones do c a b o .

E l coronel López Pozas h a rec ib ido una í^acfca d© loB.repre-sentantes en C o r t e po r Zanioira, oomunioándo le ,f^tte obseq ina rá ' i Con \.n ba j iqucto a l so ldado .

E s t e e a l d r á p a r a Zamn. 'a el d ía 11, á Jas d iea d e l a n o c h e , p a s a r á en su pueblo uji tne<i y reíirr©í?ará á il las ipíira rcpnsranchnr-fie c u a n d o l e corrosp'oTida e l l icencia-m i e n t o .

A de-spifldir al cabo Fuente,'? b a i a r s n á l a é.stació-n todo» í-os j-efcs y oficiales d c í ' r o -g i m i e n t o de l E e y .

SUCESOS M a é r t e d e u n sívaro

E n el i n m e d i a t o p u e b l o d e Can i l l a s a p a ­reció t h ü c r t o on su casa u n moad igo , l la­m a d o V i c e n t e l l a m ó n Her re i ' o .

E i i t í o l o s ' c o l c h ó n o s d e j a caiua (jncoJx-t í ó é l J n r g a d o u n a c a r t e r a v ie ja , e n l a q u e Viee-nte R a m ó n ^guordaba cu idadosa ­m e n t e Tesgua r^os dol Banco ' d e E s p a ñ a y t í t u l o s d a l a U e u d a po r va lo r d e 10.000 y pico d e duroe , Á p^gar d ó lo eu^l h a vi-•Vido aiempire d e la cTiridad p ú b l i c a .

. R i ñ a •, Eií tin so lar d e l a cal lo d e M a r i a n o t'ar-

o á n d e ^ ^^4@saixplló.jui<k roy-Gi^« faimúiar, de l a qiie r e s u l t a r o n Ics jonadag í l i ^ b i o , Vallos ^ ¡ & c h Q 2 , ' d e í ' é i t ] i i t r& aíiü.%' c|uo suf r í a e n a t r o h e r i d a s cr rh tu 'ns y*'aác:!T:ás" se le a.j^ircciaron síni<«n,is d-.-' .••.le'i]ioii:~:i¡o ; Gre j -or io S e r r a n o G i l dts las i ' 'usntcs , tto

d e Is ->ionta en r e d o r . ¡ verá, en medio de la obscu ra t o m n e s t a d , el r e s p l a n d o r

tif-l r.oAvn de la csperfí.ni'a, y. ni la bóved.a s c n b n ' a d<>1 cicloi, la las: del d ía o:;--' cual ir-s c'e bonanza br i l le t r a s la nc;.'hc u m b r í a ?

Si e spe ra , e spora y espern . . . , t a l vez iM"cnto '(;Dio-i ¡o q u i e r a ! ) l o m p c v á la cscl ' ivi íud en Que lo sumii'i la :i ' ' teva Germani .a ; po r la v i r tud

de l a e=.T>eranz.i,, el dolor se írr'(-'p,rá rrt ales-ría: y , pl fjn, sa ldrú v(~iioedor rnTjtra la vi] folonía de l ejé. 'viío Inva tor .

Oa fía.« SíÑínan dtmt (1) L-h'w ^Vcr.U'^.

£Io2famoB á x t n e s t r d s c o r r e s p o n s a I « s , s u s c r i p t o r e a , a a u c c i a x a t e i » y á t o -áou ! c a íjMís t e n g a n q i i o d i r ^ i m e & £jL L I B E R A L s e s i r v a n i n d i c a r « n l a . d i r e c c i ó n A P A R T A D O 112.

«SPOKT» VASCO

FRONTÓN CENTRAL E n e l p r i m e r p a r t i d o , á, p a l a , j u g a r o n

aye r A r u i a y P e i c a (rojos) , c o n t r a Goír«>-t i í a t egu i y Aguirxo (azules). - •

Combinac ión b i e n equ i l ib rada , al pa Je -cor, n o d io , 'sin cnibarí?o, d e sí lo q u o so c.^J;eraba, p u e s el p a r t i d o se desl izó ¡aip'®--iia.s s in lucha . IJO.S ro jos se a p u n t a r o n el p r imer t a n t o , s i c sdo e s t a la única, vez q u e d i s t r a t a r o n de .vcntr ja , pue-s a l c a n z a d o s en el nÜE'no j)or los conti-arios, é s t o s fuíS' ron a-ianza,ii'io en r á p i d a c a r r e r a y gapa-: ron e l pa-rtido po r ve in t i dós t a n t o s n a d a nijbnos. P o i lo a p u m a d o , p u e d o deduioirse el- j uego d e s a r r o l l a d o p o r c a d a u n o d e tos bandos .

L o s h e r m a n o s E lo l a (rojos) jugar-on con­t r a F e r m í n , Ciúnic^ y í d a r c c i i n o (azules) en el s e g u n d o , á ces ta .

A u n q u o e l d i n e r o se incl inó h a c i a tos rojios, fueron los az tdcs los q u e a a l i e i o n por ( le ían te y avanra i 'on , l l egando a l p r o -ínedio del j ^ r t i d o c o n c inco ó s e i s t a n t o s da ven ta ja .

Los h e r m a n o s oonEiguieron r e d u c i r é s t a Á un solo t a n t o (28 p o r 27) ; j icro los azu­le* vo lv ie ron á d i s t a n c i a r s e , y ganairon el part idlo po,r sei-a t a n t o s .

E o s u l t ó un p a r t i d o ba l i t an te b i e n j u g a --da por ambois n a n d o s contsadieiixtot .

r i o y jupiarán E r m ú a v GoTi'ochategnii c o n t i a P e r e a y E s p a r í a , v ji\m.oroto y Clia-rrpr. lde c o n t r a í tuaa ' t e v Vi l l abona .

c u a r e n t a y cua t ro años, a u e t a m b i é n ©Pre­cia . 'ííutomas d e a l c ó h o - Ü s i á o ; A n t d u i a Ca- ' • vraé'.-ro Pa lomare . i , d a t r e i n t a y siciíé, y

• Andrés S e r r a n o C a r r a e o o , .«¡ne tólo sufrie­r o n l eves con tus ioaos y e ros iones . '

fiSíonedersa iAltigaa L a b r i g a d a de invesí í í ráción .oriminal

d e t u v o á u n a mujer , l l a m a d a M a r í a L e ó n , y a dos h i j a s d e é s t a , Tea e sa y Manue la , quo en d i f e r e n t e s opas iones adquirioa-oii loea l idudes e n el t e a t r o I n f a n t a I s a b e l ontrrgnnd.-j mon-ed.a-s fa lsas . ^ De! r e g i s t r o p i a c í i c - r ' o en el domici l io ue .'iquéUas no resu l tó n a d a compiome te -a-OP;

Xo obF.',.rí]íe es to , las detenida.^ fueron p i tes tas á d i spos ic ión del J u z g a d o .

U a a p&ditada Ci: , la C a s a do socor ro do C h a m b e r í fué •

aux i l i ado E d u a r d o Lópd.7 l l u c r t a , d o once aüo.3 do edad , por Ijab'fei- sufrido' u n a pa­d r a d a en la cabeza .

0.?arri(7 el a c c i d e n t e en l a cal le de Brd- . ton do los H e r r e r o s .

Ü a a a c c i d e n t a - l a Ayer maf iana p r o m o v i ó u n a g r a n alai*-

n ía en ¡a ca i l c de loa Leones u n a joven, i i a raada D o l o r c a . T i n e o Casanova^ que , prcRñ oe un a t a q n e de h i s t e r i s m o , se aso­m o á uno do los ba lcones de l piso t e r c e r o do la casa n ú m e r o íí y á g r a n d e s vocga de­m a n d ó ai¡i:i''.!o.

Al oir los g r i tos acud ie ron los s e r e n o s n u m e r o 194, Manue l Garridtoi, y J o a q u í n Ord-iz. núííicro. 117.

L a joven fué a u x i l i a d a e n la C a s a de eotortio de l distr i to ' .

C a í d a s E n l-i G l o r i e t a do las P i r á m i d e s se ca­

yo -Adolfo I lodr íguez P a d r i n o , d e ve in t i ­cua t ro años , sufrien-Jo les iones de p ronós ­t i co rocci'v.Tdo.

Adolfo fué aux i l i ado e n l a C a s a d a so­cor ro do Ja L a t i n a .

Vicen te L/ i jcz Gtircía tsc icayó 'en la P u e r t a (;el Foí, pirodurióiidi;;isc les iones do ¡wmiiustico rc'So-i-rado e<ii el brazo izqu ie r ­d o p o r hí.imrse c lavado los vidr ios d e un Biíon que l l evaba en la m a n o .

J o a q u i n a Sáiicbez C-Í.-Í-ÜHO, de c incuen­t a añoa, se- cay«'> en el n a i i o de su ca'^a, callo de Alonso C a n o , i.úm. ,33, y so p rodu­jo IcsLoneB d'r> proni'üL'co r e se rvado .

A c . i d t s j i t e d e j t r a b a j o

E l obre-.-o cerrajer-i do la Compafi ía ('el fe r rocar r i l del N o r t e , Cesá reo Cano Villa-verde , d e t r e i n t a y c ine* años , s-a cavó ayeír e-n un foso del ía l lar , proidnciéndose oontu:i.''niies v cop.mcción ce rebra l .

F u é au jd l i ado en cl G a b i n e t e s an i t a r io d-c la e.:,t,ació-i del 'Nottx

Un h e r i d o y i i u c o n t a s o • JoKi'i Vend ic l F e r n á n d e z , de c u a r o n í a y utn afKí , iué inaltiratad'o ayei en l a Puer­t a de At-^cb-i po r ü i n g o "Lónez VJlohcs, do- oficio cochero, qu ien le pivoditjo lesio­nes de -pronóstico rewerviuío. O t r o indivi-diio, l la iuado Anton io Doiníns^uez Tosca-no', qiie inlervinoi p a r a s e p a r a r á D i e g o , imulU'í t a m b i é n con lt;sionos leves.

diario de un ^opino E S P E R A N Z A

eLos. li^ljifantos de Bruselas si-giifin .lien.ío io nue eran; no roa crc.'j! y nos o,liaii. líiista lo." docu-i3"ij'iLo.i pubiic-adoj T,or ei Oobin-no aitíiiín £on ix'ii-íi'leíaiioá con des­dén y objeto de ¡juiU...

8L la fk-brc de l.-is primeras scma-na.3 so li,i f-iIniaJo, una c-rn'-anto exci:aci''in rcin.i, iodavía. lin cada et-quina do las calies Ee venden re­tidlos de! Tvv. Todo el miindo lle­va ¡rir^ignias no^ra, bkuica y roja en e¡ ojal ó en cl brjKO, y se espera, fc« espsid, E>o espcia...-!

(De! eoiiesponsal dol sBsrüner "'ugcblitl», en ]Jrii.-,eia3.)

E p e p:i.''i d igno y noble , que— á p e s a r de la iu.aij ión d e l e jérc i to t o a ton— sabe afronta! ' , como el rob la lo., enibaír-s del ciclón,

«u j destino,'!, i t e n d r á f a y •~>i")eranza, después de pe-xpelraiíie el a t e n t a d o con t r a el c-nrclenal pa imado be lga , monsoñor Morcier ? (1)

E s e p i icb 'o p.in v e n t u r a , oue hoy sólo vo la n e g r u r a

^^jLoi ^ £ ' ^ ^ 0 < j ^ £ l . . £ & . X f ;

finía del torisía M A D R I D

Hoteles """""•' Ofinu HA^»! üt.^n^ía A r e n a l , 8. F e n a i ó a com-

pletA desda 7 peve taa

Abrigos, vestidos y capas. F a s h í o a a b l e H o u s c . P r ínc ipe , 13, entresL»

Artículos de caza y epor t . O A S A P A R D O , E s p o z y Llia»^ «r

Artículos de cocina. Los m e j o r e s : J,I. Canosa . E s p o z y Mi i ia , S,

Almacén de camas.

KiTüMs m m ' i í^r'jo"pU m a n a n t e . F I N I L L O S . ' Espoz y Mina,, 6.

Almaceüíes de loza YajlUía», c r i s ta le r ías , lo m á s baraSo 3 « M*» dr id . O. Válilla. CoQcs ixáéa 3et6túm*, IS .

Almacenes de maderas L a CompaS ía d e Mad«r 'as , M a d r i d , 'At*

grumosa, 14, te lé fono 639,- Bi lb r .o -San ta i r der-GijÓQ-tSaa J u a n » (Aviles) P a s a j e s .

Acadesaia de l^e-légrafos A b i e r t a mat r í cu la . A R E N A L , 24.

ümpüadionñs foto^róíicas F o t o R a d i u m . A plazos. Tudescos , 3, jMral.

Alfombras y ta|>ices R e b a j a s p o r der r ibo casa . Jacometrezro, 24

Eastoaes f paraguas A D A R V E , caUo TrujiUtw, 8. fábr ic» .

Blusas y ísláns A .-í p i a? . LA B O L A D E N I E V E , 9, p laza del Ángel , 9, e a q u i n a .á p l a z a S a n t a Ana .

Cafés Los mejorea, p l aza d e S A N T A A N A , 12,

Cordonerías, Paisamaserlas CEL.1DA.—MAYOR, 31, FABRICA'

* Especíüccs

A f e c c i o n e s d a l a g a f i g a n t c i yhaaa. Caá rac iór . r a d i c a l c o n U'S^¿s<s1:sÍ8a&Lia2ge3 F t i iEAmáo í i s . P t a s . 1,60 e a f a r m a c i a s ,

6 t t 7 0 S 0 ( j í lPi»»a! j 2f tatutmUS. ^'

Efectos míHtares CELADA.-MAYOR, 31. FABRICA

Fábrica de camas D O R A D A S , i n m e n s o aarfídov Gdb«z», 81 .

Fábrica de corbatas,,camisas y g u a n t e s . P r e c i o fijo. C A P E L L A N E S , 12.

Llnolenm y esteras 1/2 prec io . Sa l inas , C a r r a h ^ á , 5. T.» 2.020

Los iHe.|or£s carboaes «LA C A L E R A » , M a g d a l e n a , I , e n f T.* 632

Llnolejim. Hales ,d® mesa Baldo 1/2 pTficio. B e r r a . T.° 4.963. F u e n t e s 5

Placas &)tográñ€as. «Imper ia l» , M. Q u i n t a s y O.», C r u z , 43.

Zapaterías Calzados a m e r i c a n o s . l E u r o k a l ÍJedao»-los , 11. •

* Jeres

QaasÜ9Z Byass . V i a ; » y Ooflaou

P a r * l a inrorma.oi<Síi e a © s t a Q a i a i I . O S T i R O l . E S E S . K o r n a a o n e s , '3 y 9 .

= P a r t i d o r e f o r m i s t a i « Dist r i to d e la l ac lo sa

Se convoca á l o s socios de l Cíírcplo ins-t m c t i v o r e fo rmis t a d e dicho d.istrito á i á J u n t a g e n e r a l q u e se ver i f icará m a ñ a n a do­mingo , á l a s mieVe y m e d i a d e la noche , en Í3U doañicilio social . Oso, nú.'r.Ciro 21 , c o n el fin do p r o c e d e r á l a a p r o b a c i ó n d s l a s c u e n t a s del p a s a d o -mes y á la- renovac ión de l a m i t a d d e l a J u n t a d i rec t iva . = C o l e g i o d o M é d i c o » -d© T í Jad r id =

L o s señores m M i c o s colegiado» que de -reeJí p r e s e n t a r ps-oposicionea p a r a la r e ­forma d e l a b a s e s do cla-Fyifioación d e pa ­t e n t e s , p u e d e n diiíig-irla,<? h a s t a e l p r ó x i m o d í a 20, al Colegio d e Médicos , Mayor,^ 1, á n o m b r e de l s ec r e t a r i o d e l á Comis ión D. S a n t i a g o Cara«-. = E s e n c i a N u e v a =

Conferencia ilol v izconde d s E i a E s t a t a r d e , á la.» «eis, e n el salón de ac­

t o s d e l a Grtsa de l P u e b l o c o n t i n u a r á e l curso o rgan izado p o r la Escue la N u e v a , sob ro «Problemais d e l a E s p a ñ a actual.-!-.

, E l vizconde d e Eza , cons ide rado gene­r a l m e n t e comd f u t u í o m i n i s t r o de l Tra- . b a j o . d i i r á - u n a conferenc ia sobre l a «Ira-TJTocedenda d e l a c reac ión d e un miniEÍe-r i o ' d e l 'Traba jo» .

L a enti-íulá s e r á p ú b l i c a .

^ „ * l l o y P'íiblica e l e s t i m a d o r c o l c g a «Mesa

Revue l t a» un núrneTO e x t r a o r d i n a r i o , cuyo p r o d u c t o d e s t i n a al r e p a r t o d e b o n o s e n espec ies y r o p a s qaió t i ene ofreoidois, ba-bíend-o •prorrogadq «1 p lazo h a s t a ol IS de l

¡ac tua l . • _ ' L a s doce pái j inas qne componel í el nú-

njero v a n i l u s t r a d a s p o r numeroisos fot-o-gí-abado-s • y )ava.lorad£>is pofr 'fyscrítois- de p t ee t i g io sos l i t e r a t o s y p e r i o d i s t a s . E n é l c o l a b o r a n S. y J . Alvarez Qu in t e ro , To­m á s JjU'ce&O!. Firanciiscoi Vilíaespieaa, R . Caminos-Aisseins, Alfredú CabanillaJs y o t ros .

S e lm> h echo t ina t i r a d a espec ia l de eiste n ú m e r o .

. . . • . . * - .

L o s prodtse tos q u e l levan m a f c a textmn-je ra , s e acipeditaja p r o n t o en renestpo p a í s . P-ai'a que eri Espaala, y fue ra do Es-oaña «6 b a y a hecho .pioipular e l J a b ó n de H e n o do P r a v i a , ha . f i i do •nre.eis'O q u e reainiera lae in jnejorables condic iones q u e e n t o d a s p a r t e s s e le reconocen .

A cxlad a v a n z a d a h a fíxlleeido en festa c o r t e Iflj s e ñ o r a djoíía Msíría d e los Dolo res Baq i i e ro , v i u d a d o Sai ' tou, d a m a cujras b a n d a d c « merec i e ron el ca r i ño m á s sin-ceíTo -de c u a n t o s t u v i e r o n e l h o o o t d e t r a -

fcris. .. . '. . R e c i b a su hijoi, nues t ro amig;^o el n o t a b l e

a b o g a d o D. Jo sé S a r t o u y Baquesro, nues ­t r o m á s sinicero p é s a m e .

,La Í04 b ronqu ia l no se va m i e n t r a s haga) t r io SI no se to.!,p.ii J:is past i l l rw del d o c t o í .

AVISO AL PUBLffiíJ VT/VV*>"•=••* 't-'^Rl-Or-- P R A S T Y H E R M A -JNUb t i e n e e l .Q,-u?to do p o n e r en su coooci-rnicntv-) quo l'-s c l i en t e s favorrí-'fTcís con las se¡9 m o n e d a s de o r o oi 'e se d is í r ibu-yc'-n.i en los ro';conc.3, s-on':

D . Ujdco Cá-aa ra , Alcalá , 12.-.. p. ViCí-nto T''orpi--!, I p t r . s r a fS. J>. C"lesi ' .ao Pel l ico, L.apasca,'2,9." T). V. .Cl-n'.'» F lo r -z , MalaT.ñ.-i, i8 O. S<r;i03"".-j.no Veia"--eíi f a r abanche l . -D . J u a n Ordcr- .^, Olid. 5,

:^ Kn h s cr.sa-? m o d e r n a s n o s e p i n t a n y a

los be Icones. Sé l impian con L u ^ c l y p a ­recen d e oro .

FIíIJ *

•'• ULTJM()S DÍAS- - - DERROCFÍK PRÍNCIPE Ifj, ENTAKSÜF.LO

E j r : \ r P L O : J Ü K C ^ O P I E L C A P I Í . V E O I ; -

G A , G R A N M O D A . 3ó P E S E T A S .

El mejor m m m vS'ír^a«a No i r r i t an . V e n t a en t o d a s las fa rmac ias .

0 U I 5 A K T E S T R E V I J A N O , — P r e p a r a ­dos sin color artifioial.

P a r - a ffi?-ií7í2i! r e s M s d o e n iits d í a . t<5raec!© L A X A T I V O B R O i l O QOT.VINA. El bo t icar io devo'- 'cr ; í el d ine ro si n o lo cura . L a firma de E . W. G R O V J Í s e ha l l a en c a d a caji t í i .

DESPUÉS DE UNA SERIE DE ENFER­MEDADES GRAVES.

"i\Ii hijo Joic de S años de edad, tuvo en *i:iiy poco tiempo di/tsnn, satnniviún, tos ferina y fiKÍires i^<Uiricas y coiiio es natufal nnedú s,u¡iia,itcnlt: demacrudo v débil. Él único ircoHstitii\-c;ite que le hizo bien fue la Eutulswn Sco/t. Las frin::ras do^is le abrieron el apcíií.i, en poco tieiuj-o recuperó las fucr::as pt raí­das, consiguió Uti buen desarrollo y en la actualidadgoaa de una salud envidiable."

ANTONIO CANO RODRÍGUEZ, Calle Ancha N°. 15.

Cerro Murciano (Córdoba) '¿¡ijli,

LA RAZÓN : E s t e n iño s e fortaleció, porque s u s padres se valieron de la auténtica Emul­sión S C O T T y no d e una imitación inferior. L a E m u l s i ó n S C O I T r e s t i t u y e

las fuerzas por completo y con rapidez a !as pe r sonas debi l i tadas. Aquellos cuyos hijos es tén eíi es te caso pueden tener la seguridad de que este remedio, ai cual deben su vida millares de niños, producirá en eilos los mismos buenos resul tados, s i empre qvte se insis ta en pedir la autént ica

Emulsión

Véase pues que en la envoltura, vaya la Marca de fábrica del hombre con el pescado. Una muestra gratis !-3 será eoviada por D. Cario» Karés, Caile de Yslc^da, 333, BarceSoüa á cambio de 75 cts. en sellos para el fraufjuco.

BOLSA DE MADRID (OOTSZACiái* OFÍC!,«it CSMPAaAB/l)

FONDOS PÜBLIGOS

4 OlO p e r p e t u o í a l a r lo r &eri6 F de 50.000 ptsa. noi-as.

o E do 23.000 • • . > D de 12.500 • • . » Cde 5.000 • • . > Hdo 2.500 » • . . A do BOO • » . . GdeyH.d9lOOy200..

En direren tea gcriea. t Ffn corrieisía. F I E próximo. . . . . ¿ •••

(Oarptloia) Serio 15 de 25.000 otas, noras.

. Ud8l2.50a • • .

. Cdo 5.000 * » .

. Bde 2,503 « • '. » A da 600 » • .

a i diferentes ¡sorio» S 0\0 afitortiacabla

Serie F d a 50.003 otas. noms. . E de 25.000" • • > I) de 12.500 • » . Cde fiOOl » » • Bdo ZSOO . • * Aáa SOO • *

En dlfttreatesaíjj'lís J • . . . . • > • BsBCOB y Saciai^adas

Cedfchlp. Í0[0 . . BOO pías Id. Id. 4 Oto.. lOÜptas. Id. Id. 5 0}0.. eoOptas.

Accionas Bánoo da Sspafla.. Conip.* An-ated.'' Tabacos... BaucoHipoteepTÍo Espafla.. Ídemltlspano-Aíaerieatio... líÍBin Espafiol de Crfidiío... ídem E»^aüiol B. de la. Plata. Flnpróximo firmo BéncoOaníral Mejicano. . . . F i u p i ' d s l m o . . . j . . . . . . . . . . .

' . . Otros iraloroa Obnes. Tesoro 1914, serie A ídem Id. serie B . . . ; unión Espaisola Exjjloalvos. Acciocís M.Z.A Idam Noi to do E s p a a a . . . . . . 8. Q. Azucarera, acá. p r e í . . . Ideal ordinariaa ídem obliga, asaprtizables.. Sociedad BapaflolaConsírao-

cioBes Metálicas (obliga­ciones 2.° hipoteca).,

Obi. MadrilsflalSíííctrlcldad. Id. ISéotriea dé üiia;:iil)etí.. Id, 4 por 100 M. Z. A lif Valíadolid Ari?a seria A. id, üifiíitacióji provinoiaL..

Ayujstatniento Madr id ' í ; ¿ p . 1863. Ób!. ÍOO pesetas. Ídem I . ' Abril 1914. ídem por íesul t a s . . . . . . . . . .

üldiespropiaciionea Intorior. ídem Id. éa él ensaael io. . . , id.Douday Obras de Madrjd.

Caijibioa Parla, vista... Londros, vista,, Ctunbio medio.». . . . .».«. . . .• i

Oís 8

72 5Ü

VI 83 74 !)0 TO 80 78 50 79 00 78 fiO Ou (JO 72 50 00 GC

85 00 8-J 10 0.) 00 87 25 87 25 87 00

94 50 94 75 05 25 S7 2-5 S7 IJ S? 50 97 10

94 00 00 00 ¡02 50 ífíl OO 2C3 00 too 00 00 00 000 00 288 00 O'JO 00 CO 00

coco

ICO 25 100 25 OOO 00 359 00 8,10 00 38 50 13 00 üOüo

C0 03 00 00 00 oa 00 00 8100

000 00

00 00 CO 50 00 00 00 00 80 OO 81 OO

100 15 515 15

•*««f^

AÍ.ZA

0 25 0 40 0 65 0 10 0 10 •

0 50 »

0 35 »

'• • »

1 23 0 25

0 50 0 73 0 75 0 23 0 10 0 50 «

0 EO •

0 25 3 00 2 00

a

» 0 05 • » •

1 £3 m m

« • > • * • • k

» • • •

» •

• f.f

SAiA

m

» 0 25 »

• » tK

é

f V

. *

«

¿1 41

• » 1

m

1» ''

• ' » '

1 C(J.

» ''-» » •

m m m

• m m

V

• • •

' • Á

-0 35 0 11

lao-io

GS REPUBLIOANOS J n v e í a t t a d r a d i c a l d e l d i s t r i t o

d e l C e a t r o So ruega encirecidamento á todos los afili,ado3

á esta .Juventud asistan á lo. junta general quo «3 celebrará hoy sábado, á las iiiieTS y media de la noche, ea la Casa del Pueblo Kadical, líelato-res, 24. •

SQ recomienda la puntualidad por tener que tratarse íismitos, de suma importan cía.

A l o s r a d s e a J s s d e i d i s t r i t o d e ! H o s p i t a l

Sa con%'_Ocu por la presenta á t-odos los radicales C6 este distrito a la reunión qne, oon el objeto d-e tratar asuntos do siuiia i.raportancia para el partido, se celebrará hoy sábado, á las nuev« y media do la noche, «n la. Casa del Pueblo lU--dieal, Pvelatoros, 24.

Se suplica la. puntual asistencia.

Distri»':© ás: l a Inclusa. _ En cumplimiento de las bases del partido, ma­ñana domingo s^ celebrará en el Círculo Instínc-tivo de Obreros Republicanos del distrito, calle de los Abades, núm. 20, bajo, la elección de la nueva Junta Municipal para el presente año.

La votación se verificará de nu-sve de la ma­ñana á cuatro de la tarde, advirtiéndose á los 9orreligionario3 que para tomar parte en ella es indispensable la presentación del talón de estar inscripto en cl censo del partido.

D i s t r i t o dc ! l a O r a i v e r . s s ' í a d La Junta Municipal do Unión IlepubKcana de

esto distrito, en su sesión ds ayer,'acordó : Primero. Apoyar cn.?.ntas gestiones se hagan

en pro del jnduilo de ¡es reos de Benagalbón. Segundo. Aprobar y felicitar al concejal s»-

gor Morayta por su conducta cu el Municipio. iercero. C-jIebi-ar la elección de la nueva

Junta Municipal del distrito el próximo do­mingo.

L* elección se celebrará en cl local sito en la calie d-o! las Miñas, núrn. SO, do diez de la ma-fiana á tres de la tarde. Únicamente podrán to-maí paífcu en Ja eieceión los que se hallen ins­criptos en el ccn-so del p-artido. Ija- IMcsa de la elección la presidirán ios Sres. Ramos, Grana­dos, Millo, Moreno y González Ciges.

E í E - s r g a i á s Mañana domingo, á las diez de la noche, se

celebrará en este Centro un gran baüe do Socie­dad, al que podrán asistir los señores socios y sus familias.

E l A r a g o u é a El sábado, & las diez y media de la noche,

se celebrará una gran velada en honor de los socios y sus familias.

HEClOfflSySOOIEDADES Con animada concurrencia, y tomándose en

ella importantes acuerdos, se celebró el domingo último la asamblea. Jo la, Asoci,-ición Gcnenal de Ayudantes y Auxiliares de los Cuerpos de Inge­nieros civiles del Estado, qnodr.ndo constituida U nueva Junta directi-»-a en la ."jisuiente forma :

Presidente, D. li'rancisco Beneito; vicepresi­dente, 1). Kmil-o Careado; seeretr.rio, D. Anto­nio Salvador; tesorero, D. José Octavio de To­ledo; contados-, D. Luis Castellanos; vocales: I). Felipe A. García Cuadrado, D. José de Ar­cos, D. Slariftno Estévcz, D. Carlos Marcos y U Luis Iluiz Magán.

—La Sociedad de obreros albafiiles El Trabajo celebrará junta general para la elección de ca.r-gos vacantes, mañana domingo, á las nuevo do la, mañana, en su domicilio social, Piamoate, 2, Casa del Pueblo.

—-Mañana domingo, á las once en punto de la mañana, celebrairá la Asociación do Betirados por Guerra junta general ordinaria para la apro­bación de cuentas del último cuatrimestre y jun­ta extraordinaria para dar cuenta do las gestio­nes realizadas en pro de la colectividad. • I 1 1 I II I ¡ I ,

LA VIDA RELIGIOSA Santos de hoy.—San Julián, mártir, y Santa

Easilisa, su esposa, virgen, y Santos Marcelino y Pedro, obisx>os. <!

Religiosas do Don Juan de Alarcón.—(Cuaren­ta Horas.)—Continúa el triduo al Santísimo Ni­ño Jesús de la Par ra ; á las ocho de la mañana, exposición de Su Divina Majestad; á las diez, misa cantada, y por la tarde, á las cinco, des­pués do ia Estación y Rosario, predicará un re­verendo Padre Mero-sdario, terminando con ia Reserva.

Visita de la. Corto do ISIaría.—Nuestra Señora del Rosario en la iglesia de las Calatravas, orato­rio del Olivar, San José, Santo Domingo, igle­sia de la Pasión v San Fermín do los Navarros,

FJffRE BASTIDORES ESPAíTOL.—oLa cena de las burlas», la her­

mosa obra arreglada brillantemente á nuestra escena por 3. Cat.-)rineu, signo proporcionando llenos á diario y estruendosas ovaciones en este teatro, especiahnento por la genial interpreta­ción «el insigne actor linririue Borras.

Mañan.a domingo, por tardo y noche, siendo esta última en fiuioión popular con precios po­pulares, so pondrá en escena üiciía celebrada obra, esperando que se agoten las localidades por la gran demanda de billetes que ya existe.

PRINCESA.—El beneficio- del prim.er actor D, Eiíiilio Thuülier, quo se celebrará el prójdino lunes, día 11, promete ser tan brillante como á los méritos del ilustro artista correspnde. A la admiración que el público de Madrid siente por el beneficiado y á las muchas simpatías ¿-3 qao di.'f>:.-.jta justamente, hay qtie añadir los atracti-,'ás del programa, en el que figura el estreno da «Una mujer», comedia en tres .ictos y en prosa, original díJ. insigne poeta D. Eduardo Marqui-na, do la que tenemos inmejorables referencias.

CO'iIEDIA.—Slañana demingo, á las cinco de la tarde, se representará el .aiplaudidísimo jugue­te cómico, de éxito creciente, «El tren rápidos.

Por la noche, «El tren rápido». El lunes, 12 de moda, se pondrá en escena la

aplaudida, comedia «La hija». El martes se reanudarán las representaciones

del juguete da gran, éxito «El tren rápido», que se retira el lunes solamente, paj-a dair variedad á la moda.

LARA.—En la sección «vermouth» de hoy, á las seis, se representará la celebraba comedia en tres actos «Mi tía l^mona» y Pastora Imperio, y por la noche, á l(i9 diez y cuarto en punto, la . nueva en tres actos «A. S.» y Pastora. Imperio.

Jíañana domingo, en la funciém de tarde, á las cuatro y medi,=i, «El amo», tres actos, el aplau­dido «entremés» lírico bailable, nuevo, en dos cuadros, «j Así anda el Arte!» y P,a3tora Imi»-rio.

Se despaclian billetes en Contaduría. CER-^^ANTES.—Mañana domingo, á las cua­

tro y media de la tarde, ss i-epi-esantará la gra-ciosísiro.a comedia en dos actos, do los Sre^s. Pa­so y Abati, titulada «La mar .salada», y el sala­dísimo disparato cómico, también en dos actos, do los Sres. García Alvarez, iSíuf.oz Seca y Pérez Fernández, titula-do «Fúcar XXI».

Todas las noches, á las diez y m.edia, sigue representándose con grandioso éxito «Fúcar XXI».

Se despachan billetes en Contaduría.

Z.-VKZUELA.—Hoy sábado, á las seU do la tarde, ee cantará la obí?a genial de Vives «Ma-íuaa» y «El príncipe bohemio». A las <iiez y

cuart-cftJo la noche, tT<a paíiria chica.» y laegoj pondrá en. escena L nueva opereta de gran C to «Una mujer-indecisa».

Mañana áomingo se dai-án en este teatro ' grandes funcione'S! : en la primera, ft las cual de F> tardo, so pondrán en escena «La pa t | diica» y la nueva opereta «Una mujer indecii á las seis y cuarto, se «reprisará» la inmoit zarzuela de Cliapi «La bruja», tomando . 10.3 principales cantantes de la com.pa2ía;'á i nueve y t-res cuartos de la noche, gran fonofli popular á precio.-; populares, «J.lariixa» y la . leLa do gran éxifc, del maestro Millán, mujer iii-iocis?*.

Se desTíachan billetes en Contaduría las once de la noche.

APOLO.—-Hoy sábado, én la primeara S6cci( á las teis de la tarde, «debut» de la popular tista La Argentinita. Los programas de las secciones, dobles, en que actuará La Argentini son los Ei,'y-a¡ei^ : & las seis, reestreno del .. tremés»^ «El cáp-ichito», «:début» de La Argei tinita é «11 cavaliere di N.airunlcestunkesbeig: á las diez y cuarto de la noche, «La tabla sal-v-ación», La Argentinita en ,su. repertorio (cal cienes, bailes é imitaciones) y «Las a.venturaa Mas y Mino». _ |

Mañana domingo se verificarán cuatro seccií | Des, actuando «n las dos do tarde y en la últia i do noche, La Argentinita.

Las locaüd.ades para las funciones de manan '. domingo pueden adquirirte en Contaduría ho sábado-, á las horas do costumbre. '

CÓMICO.—Mañana.domingo se verificarán e ? esta teatro cuatro secciones, poniéndose en eso< . na dos veces, á las sois de la tarde y á las ono

^ d i la nach-j, cl aplaudidisimo melodrama en do actos «La eombrra del cura», verdadero grai éxito de esía temporada.

Completan el cartel : á las cuatro da la tard« «El hongo d-e Férez» y á las nueve y, inedia d Í3 noche, «J\Ii amiga».

Se despachan billetes en Contaduría hoy sáKS do, de tres de la tarde á ocho do la noche, y d nuevo y media á once y media de la misma.

PRICE.—Hoy sábado, á las cinco y inedia dar­la tarde, .se representar» en este teatro la com^ j dia de gran éxito «La mano gris». A la® nueT I y tres cu,artcs do la noche, la aplaudidísima ce | | media policíaca, de éxito grandioso, «La dia,dfl , ' ma do la princesa» (hazañas de Arsenio Lupinj u-.j

El domingo, á las cuatro y tres cuartos de ll tarde, primera vez en función de tarde, iLa dia deina do la prince.sa».

Se despachan billetes en Contaduría con « aumento de cost-umbre.

NOVEDADES.—De.«Je el práximo lunes, m la sección «yermouth», que comenzará á las cin ' ¡ co y tres cuartos do la tarde, la sección doble M J compondrá de. «La Faraona, dos actos, y «Nochí í do verbena», un acto, reciéntement*- eStrenadí " con grandio.ío éxito.

Maj-iana domingo I.if! funoicnes eerán por e.st« crdeii : á las cuatro d e la tarde, doble, «La Fa­raona», dos ar tos ; á las seis, «El cofrade Ma< tías»; á las siete y cuarto, «Él siglo de oro»; i las nuevo y cuarto de Xa. noche, «El querer do unát gitana»; á las diez y media, doblen .«El. áltim* juguete» y «El sigloi de oro».

ROMEA Hoy sáliado, en la-sección de gal» de las once y inedia, debutará La Misteriosa, belleza oriental, que en stt númCTO de danza» exóticas se presenta con el rostro cubierto con UB antifaz, debido á BU elevada.ol<amua., pueí pstá empairentada con altas personalidades d* Egipto. Sólo ha aceptado contrato por cinco días por razones d« índole privada qtW^ oUigai á La Misteñosa 4 emprender ea2>kzo breve largo viaje.

MAETIN.—Hoy sábado, S las diez y in«( de la noche, se estrenará en este teatro la ofcr» titulada «La sultana.», refundiciéa do 1» aven­tura cómico-lírica «Los cnatro gatoe», original] do líuis Candela y Ernesto lCieto,..Slúsica de Joli maestros Lapuerta y Luna.

Con esta obra, en quo la Empresa ftmd» gr; des esperanzas, y «La. casa de Su Excelencia» «El soldado de cuota», ea el cartel del teatp M^artin uno d© los que más atraicfiw» ofrecen-U] púlilico por su novedad y éxito.

He aquí ei de mañana domingo : & las íuatri de la tarde, «La sultana» ; á las o¡nco,,-«El soli­do de cuota»; á las seis y ouaito, «La casa di Su Excelencia»; & las siete y cuarto, «La aulta»' na» ; á laa nuevo y media, do la nche, «La de Su Excelencia»; á las diez y media, «La sul tana», y á laa once y tres cuartos, «El eoletadoí de cuota».

IDEAL POLISTILC—La popular Soáedadl denominada-Club de la Juventud Madrileiía tie<f no anunciados para hoy dos grandes baile» d{*j tard-e y noche, ¿ las horas acostumbradas.

El programa qne ejecutará la Iwiida será co i* ! pletamente nuevo y algunas de las composicio^l nes Uamaxá la atención por su -originalidad 3f| gracia.

El domingo se celebrarán, igualmente, doí.| grandes festivales, en los que reinará el entusia^ mo y la extraordinaria animación do feiempí».

COMPAÑÍA DE MANEIQÜE.GIL. - -Laco i* | pañía de este notable actor, tan aplaudido por «1; público madrileño, ha debutado líltimaomente en j el teatro Alvarez Quintero, do Caimona.

Do todas las obras representadas, «La pra-, viana», de Vital Aza, y «El hombre del día», de Pérez Capo, son las que mayor éxito alcanza- ' ron. «El hombre del día» constituyó un verdade­ro triunfo par» los artistas, distínguiéndoso muy i especialmente laa eeñoias Cáceres, Rodríguez y j Martí, y los Sres. Gil, Martínez y Ortega.

La temporada prometer ser brillantísima.

«SUREÑAS MUDAS» EN BARCELONA.. S.3 ha estrenado con gran éxito en el teatro Prin-i cipal, por la compañía dramática de Margarital Xirgu, la admirable obra de Goy de Silva «SÍT«- | ñas mudas», en la que la eminente trágica, hao una d© sus más bellas creaciones.

ü n b a t u r r o v a á Zaxagosa p o r l a s fiestaj del P i l a r , e n t r a e n u n c a f é y t o m a p o r pr i m e r a vez en su v i d a un h e l a d o d e fresa.

Al a ñ o s i g u i e n t e vuelve á l a s fiestas e n t r a e n el mismo ca.fé. f

—I, Q'dé v a á ee r 5—le p r e g u n t a el moKí^ — P u e s lo «mesmo» que el a ñ o «pasao».*»

I E n nn e x a m e n . , , . —j C u á n d o e n t r ó IsaKel l a Ca tó l i ca en

Gran . ada l — E n 184,5. —i E s t á u s t e d se^n ro 1 — S e g u r o , no , p o r q u e e n t o n c e s es taba

de vacac iones y n o lo vi. TOS. GARGANTA. Pa.stii!ao Caldciro, 1*5.0 pta,;

D o c t o r A l v a r e s S i e r r a . IfuencaPrai, 159.

11, m, LIOÜIDAMOS

iBBiBOE, wmwu %mi PÍELES G R A N S U R T I D O E N A B R I G O S P l i U

fittnmátz. Montera, 3-

rasserle f ilace Hotel RABADO 9 DE ENERO

GRAN SOUPER PARISIE.N COTILLÓN BAILE

ORQUESTA EOLDI Imp. y est. de E L LIBEBAL, Marqués do Cubaa, 71

P E T R Ó L E O HAHN p.¿u>. cab=»os.

• - • - ^ ^ ^

,\

X ^ . ^ - X i • ^ a w i e ^ m-

' *;

— - j»

* - " - S - . í í'.í f f ' - » V ' •- .- '•••1 g - .

If-.* 'üÁ <i i i

o 'nan combinado los ífriTientcB CA3TRO-INTESTISiVLE3 más 3ei93t03 o o a l o i t í .üc jr.ceu do é! un pi-íp irado asr.idaijío y do una e.lcaeia absoluta papa oorabatir, t , . Í 1

Medicaraento en el que cxtretro de uerfeocjón, que DEL ESTOMAGO como les mis rcboldoj dol IrlTESTiííO,

Asi se desprendo de los e¡isa';o3 hecho.? on ¡ii mayiirí i do los hoípitalos do España, eatiidio que ha inducido 5 dicas en su favor, para oimbatir. con ventija sobro todos ios coaoeidoj, lag entormadad-s'? del BriTOMAQC) cvoxvx MENTOS T el EXCESO DE ACIDO, como ccüfra oa 1; mayoría de las DISPEPSIAS ó DIGESTIONEá WÍ?IOXLEá DORES, DOLOíiAL EPlGA'JTaiO, ACKDLVtí, NAUSEAS y V0MIT03.

En lea CATARKOS INrESTlS/iivSy donJo h i a fraciíndo ios ineiore-i reniel ioi teraoScitiooi, triunfa slo.npro NA, despertando la aetiviila 1 ¡«it ^síin \l y iiioddi.;a'ido oi Q Í J I N I J Í I O DEL XNTSaXtNO, ile tal maaor.i, quo com caima los CÓLICOS y re!!;iii;!ri;',a las DEPOSICIONES, conti'!l)uyonlo á quo la aíirailacióa sea má3 portoeta y a qi empica sienía ostonsiblerü^Liíe reaacor sin íaorzas perdida? y raeobr.ir ia aleijría quo da la salud más eoiaolot.a.

D E P O S I T A R I O S E X C L U S I V O S »

Pérez füarfín y Compañía.-ALCALA, 1',

oq m ' - '!P;jnroi, -5 tali j? PAÜE'^í.uIíiSíiXOá

las eminonoiía raS-daa poi -MtadoFER-acorapañadas do AK-

L-\ ESTO MÁCALA batj hn DIARREAS 10 el eaíermo quo la

ESPESTACOIOS SEAL Alas 8y l[í.—Triatan

C Iseo.

ESPAÑOL.—A las 10.-na do las burlas.

-La co-

ÍÜEALPOLESTIXO. -Enipro-ta E! i'arniEO.— V'üamn'vo, 28. To!íiV,,:o a-lCf). — Grai: í-í:ión lio íi(.!:-t;is. liallo al es-lilo del «ííuüier» do París, crpanizaoo V<J1' la Sociedad C. do 1E J . ivi. Luoep, niiórco-Icf, nicü;;; JURYÍS y sábados.

PRiMCESils.—A Jas 10.—(MO' da); El Destino manda y La coríijá D'Areniya.

C O M E D I A . -tren rápido.

A IdS 10.—El

LAR A.—A las G.-1VI¡ tía Ra­mona y Fa.?tora Imperio (dO' bie especial).

A las 10 y lií.—A» S. y Pastora Imperio (doble especial).

CERVANIES.—A las 6y l l 2 . -(Vermut): Fúcar XXI (doblo).

A las 10 y 11*2.—li-üeai- XXI (do­ble).

ZARZUELA.—A las 6.—Maru xa y El príncipe bohemio (doblo).

A las 10 y 1[4.—La patria chica y üaa mujer indecisa (doliie)

De una do la Doclie á la ma­drugada, gran bailo do más­cara.

AFOLO.—A Iss R.—El caprl' chito, dobui, do La Argentini' la y 11 cavaliei-e di Narunkes tunkesberg (liobio).

A ¡as lo y i54.--La tabla do sal­vación, La Argén tinita (on su reportorio) y Aventuras do Max y Mino ó QuO tontos son los sabios (doble).

PEICE—(Compafíla do dra­mas policíacos).—A las 5 li2, —La mano gris (priii!iora¡vepu;'ida'í y

gra!-. ;;!! 1 ; -

LE FiSfiiS íMSíi, RÜSTiClS, SOLIRES Y ilOSTES D S Ü í i Comisionas y repTesoulacioae»

douiiüiíos y dla3 ie>3t;vüí; ñ ¡as :> do la tarde y í) i\'¿ (]<-• líí noclio. — Tiro u! bianco touo! los días por

* nndas Ecíioritaa.

CAFE DE MADRID, A^c^ilri S'.iiauhtí de bíüarcxeclenloi i>ro'05O!'e.s. Cnsaigno!, cam­peón del niniido. Apuestas mutuas. Eüirada libro.

FECKTOM CENTÜJAL.—Alas «5 do la tarde-.—Primer par­tido, A DO tantos; a pala.— Ennúay Gorroehátegui, con-1 tr.i P&rua y Esparla.

Segundo partido, á hO iiuitos; cesta.—Aüiorotü y Charrcíd-dc,contra Itnarte y Vülaiíona

D« 12 l|'¿ déla noche á 6 de la inaüru:í,;da, £exíü bailo de abonaduj.

D E S P A C H O S DE 7 A 10 NOCHS

[i'i.jt¿no, ga lones , briilaiates,

lailán; 47, 3." iz, (esq.* á Doa Pedro) ^ t:i^^¡ol\l7o'¡k va!»r i Venta do a lha jas de oca-l l s ió i i y oSijetos dfs p l a t a ele •• !cy aS peso. SAL, núajeros 'i - aS 8, y PLAZA MAYOR, 31.

La Casa íjr.s- jaá-r p a g a pos oro, plaírí, p í a t i a s , ga lones y toügi €Ínseí3 ule Xi^Iiajas, tós ji iaaa S a n t a Cruit, 1.

P L A T E ís S A

¡PARQUE EOOI.OGICO DEL líETIRO.—Exposición dia-jiü.—Se i-rc!i.'eii conírecuon-cia variados ejoniplares quo liaman justanionte la aten­ción.

VENTAS

Carreras miiitares y Escuela Naval Dirigida por el Capüán de Iníaniería D, Antonio Torres B".:ard_

Auxiliado por proiesorado compsteuto del EJárcitoy Armada

líimelorables resiilledos.- Clases perliceíares Les alumnos estudian ea la Academia bajo la lospacciSa

el profesorado. l u t e r n o s , n t i e d i » SioEeriaoa y e x t e r a s »

Para mSs detalles, pídanse ííoglameatoj. JOVB]L, lL .a .MOS, 3 , M A D K I J D

PiPilili ii iiiíi alhsias, oro, plata y piatino, se compran. 40, Hortalezs, 40.

20x39 39 «43 SO « 63

SACOS USADOS ' loí compro eu toda España. 'OfcrtJS con indic:!ci6n de pro-)cedencia á Lisia de Correos, cÉ'Ju'a nára. iJ S2ü,

m\ reí _ iilClOPJS WA \um\wi .iTse'íiZ 2 ,MP¿: 4,33a¿í: lítinsíiando una fotoííralía, acorapalíada de su importo, ss

entre.fía el trabajo cu breve piaxo. l.tís envíos do provincias so pu-;-ion hacer por Giro ^o^'

! E 3 , aunujiUasüío 0,50 pta'i. de cortiiicado. P.-sra b -, a-iipünciones con roíoijuo so envía nota da pTcoioa Sí. MA£-ITÍKÍ;1Í, Ai'gusí-o í"ÍEr::.:axí23, 31 y 33, MAIiiiiO

Í!3ES23aEÍsaa¿ésaisséBEíaEK£aaBiffl2í9teasiM3^^ ProdüCoaSpías ii'.¡nasliace:-iu(

diari.ismismÉ-ü:i,in,c.i!cet¡aes

Pilar* R . l i . G A L O ;H, iiqoi-ii sus existencias con m Ciü re­baja oa sus precios vardad. Sin roclaino. Aprovechar;

La cf-L ;isi

(10 servicio, ventura do Slck-Carter). ¡biertos y demás objetos plata'p-jj-a todo

A ]as9y 3|4.—La diadema deialde Uy al peso, vendo baratos, ¡ic. Borda princesa (hazañas de Ar3Cuio|Anti;;ua Casa. Zas-ascza, 4. Lupin).

..MJ ¥ CiilLLEBSS •o adivinadora Mme. do Táyo, de París, da cor.jaita lo,-3 carsos de !a vida, lodos los días en su ^doinicl-oras, 1, principal. De 9 mañana á 9 noílie.

liiísrica do p2r i;o ponen á ),2 CÓMICO—A las 9 y li2.—Mi „ - .. . . .,

amiga. -La sobrina del cura; Arroya , ¡!jarqjf.ilio^9^ (doble).

3; telas hay talior

ESLAVA—A las e.—El señor duque y Crisantema.

A las 10 y li2.—La suerte do Sa-iustiano ó Del Rastro d Ee-coletos y Crisantema.

R U T A L E S DE i R a e O i l .-!S '

IDA

.í-i\ Laroea íAra,';,')!.). Asías, i'i-aíalas y :1c adorno, rosa |Pid;:i! caíaio. á sa adiiíor. en Daroca, y Alcalá, 30, 'i:\ '

oto. 1.

S P ^ S "nofiAOAS^FLAZA Í)K TOROB DE M l f l Eopoa y laisjíí, S.

11 á?^f

a es do rsla (iiadiid y "con si-jeción ft las con .

se iiilian de maniüe.;ío oa ¡a tabiilia (le _ U l S Í Ü ! -

iljada c o^.

JítriLl;-!, G Enaro lülS.-

¡ y qua :

r, ;,ou :-.;io anua-

;!S

La casa Aírastín vondo bicicle K O V E D A Ü E S — A las 6.—¡¡is de iiifios S laS pfS-tas, d; ! , ,

La Faraona (doble). IcabaPerodo MO á &5.', y d e ; [ f S f | l f ¡ k f f | f I A las 9 y 1[4.—El cefrada Ma-iscfiora á 17.í. InmeaEO sari ido' WVj§'i¡''t<*4«*Ha i Si

tlai-.T-El querer do una gita-'en accesorios y ."ír.'n taller do na.—E¡ siglo do oro. 'repiiraciones.'.'^Io eduiyocaran,

ÍKüiítz do Arjr, 4, á ÜO metros COLISEO IKPERrAL.—A lasado ""^ Puerta del Sol

5 y lí4.—Los diputados. místico (eipocial).

i las 9 y 1T2.-—El kilomSírico, iíafües (especial).

Ef AHTíN.—A las C—Elfoidu-I do de cuota.—La casa do Kul Exceieccia. ,;

A íixs 10 y lí2.—La fuga de la sultana (estreno).—El solda­do do cuota.

HOaiEA.—Cinema y varietés, iíecoiones desde ¡as 6. — A las 7 y á h,» 11 1[2. (rala.-— Kaquol Meller y La Argen­tina.

Lunes y sábados, aristocráü-coa

-Elísooretario, VÍ. Olea.

Enfers. secretas, mutri:;, orina impotencia. Médico es latoríio del H.deb. J uan da Dios. 11 áP 1 pta.; 3 á .5, 2 pías.; obreros, 7 -í O O 'JO Fu"nc'irra! ' ' i I '

nt ad oa a b a i t i lili* i >

Cts gratis VeUseo,S.O:i(fre3

;'.í comercio, fácil pago. líorta-ieza, I2J, primero, Da 3 á 8.

B i i E i O ^cif ^a:?;;: t a ñ o s , S, «Etrosiiclo; da 5 6 8

| 1 T ' ^ 5 S I - / V 1 ' ' ^ j

atiojEiiíromiiiiXEs Ksp-jcialidad en compostaraj. Garantía earia. Prac:}. ventail $a ~ H o K f A L K i A—5 3

T A I» I C E K A 8 icssito. — EZoaleriS. lo.

PRINCIPE ALFOKSO. — las 3 y á las 10 Cabirla.

CHANTECLER.—Secciones £ las 6, 7, 10 ;',[4 y 11 3i4 (es-pccial). Éxito do Chelito y Divoleta.

líUeyOOEESGBiíOBI •1 y t i S . £ l Í i ; r i 3 S Cb e l ,fcliLldo

que puedo s^anar persona de ambos se:<o., quo sabiendo Ov-I L coH uua letra lepuiar, I ocupar sus ratos dispo-

l i s í¡i im facilísimo traba-tseritara. Mooositamos a sonora i y cí.bi'leros

c pobiación para la ela-i ci n y roijj-estnt iCi jiu de

1 « 103 a r t i cuo i e iüvont q o í I ios, nu',:ca vi:,tjs o

a i'eáid dwtíiües esc i-a los s^^si'AnLiCí

II J v>S ! IriikiKtKSE-,^ do o ^ (POKTüGAL).

<í-iánino para a^iía a prrciOí-: reducido-;. E.-aiiías de peSró Seo, paíentiulas. Calienta pies, calioíiia iiiani|iS y cak-nlaucre díi tonas clases." üíenidlios co­cina. Üiiicamento Casa Karfíi, ti, i'.aza do Herradores, 1:.'. esv-juina á San Felipa JS'eri.

tmm \ KP] 11 est!, pi cfpsor do iaivlés oi5s. Paim.a, S, princip ha. Clases espe.dalesp,

1II f .^iiioros. ídem pora mi-i t í Simultaneidad da los

s uiomas.

t » , ' ; * vi \' ' ^

1 -1

^•S

t <•>.' ' ,

1 ..-i'. -" ^ 1

i-,. . 1.

,, »• J'^'i

" .í,'

K v - f ••_. ' ' » -4 v(.\ '

1 - , i

y 1 A

, En c u a l q u i a r a do e s t o s c a s o s

Tomad las ' %

^ A S T I L L A S ; VALDA Tomad también las

I pues es más íácil prevenir las enlermedades que curarlas» ., si las PASTILLAS VALDA son necesarias

é indispensables á ios que sufren, QO ,Io son menos á ios que gozan de buena s a l a d

[ e n t o d a s l as f a r m a c i a s y d r o s u e r l a a á p í a s 1.50

il ¡na c o n el n o m b r a V A L I Í A en i a t a p a y la d i r e c c i ó n d e l Cínico i

i n v e n t o r y p r o p i e t a r i o H. C A N O N N E p r e p a r a d a s on s u l a b o r a t o r i o , Díaaronal, 4-lS, B a r c e l o n a ,

[tSajO la d i r e c c i ó n d e l f a r m a c é u t i c o Don A n t o n i o P E N A D E O

I O. .DEJARSE EñiGAÑAR XSOES - V 3E3 O^X T - Í K

mtüüss'íüs íammías y üroguBrías üs Espü'ñüi'.

«.',

r^-fCrf^JV:

\ ; í • ' " H s r ,f " ^-^i H úm k

F ó í s a t t í a t A r s - h e n a ! , N u c l e í n a , T i o c o l y B á l s a m o d e T o l ú

5 PESETAS FRASCO Farmacia GAYOSO, Arenal, 2, y principalea da España.

Al por mayor: Centros de especíücos.

EE ENCAIE DE BOLILLOS

•1 «leinR^a da toésaa las miai¡«r«i

XAVIER DE MONTEPIN

r e d i t a r i a hicieiteiri m i abu'elo y pae ' re , nu'tiioos ambos d© la, fami l ia de Ha i i a i í , -coir.o u s t e d s a b e : es tud ios c o n t i n u a d o s p o r mi...

— ¡ O l í ! ¡ E s t u d i o s ! . . . ¡ D o e l los r e su l t a loi que sa QUiicre !... ¿Y qué ooaduisión, fayorabl© s a c a us ted de olí ce ?

•—EstA... E l m a l p rocede a l g u n a s veces p a r in-t í rmite inciaB. H a y <an Iriis gcineraciones sucesivas iaidivi-dmos que perraa i íeceo injnuxies...

—j Y -el diiqu«3 ser ía u n a do e sa s exoepcironcs ?— p r e g ' u a t ó j a d u q u e s a cuyo rostro ' se i luminó coa un r a y o die ecipcranza. • — E s o creo. E n vaí-ias geíne-racionc^s sucesivas '.-o-

dloB los duques- d:e H a l l a l í h a n m u e r t o locos, y :-e liam q u i t a d o ia v ida , a,nteis da l legar á la e d a d ce cuiarenta años . Ahoí-a b i en , e l duciue t i e n e y a cin­c u e n t a y cinco añc-is... L a e d a d fu-ncsta h a pasa­do . . . L'.iego el diiiquo <.'« u n a exeexjción..

L a d u q u e c a e s c u c h a b a , ó m á s b i e n «bebía» ias p a l a b r a s (i'ol doet-or.

—i A h ! i ,Si a c o r t a s e u.íted en sais prosiinciloines ! —exclamó t e m b l a n d o d e a legr ía .

— E s t e uisteid s e g u í a de q u o no me engaño . —De niainera que , p a s a d o s los c u a r e n t a añoa,

¿no p u e d e m'oducirisc la locura'? — E n l a famil ia die J í a l l aü . . . csiioy p l e n a m e n t e

convenc ido . — P e r o cn íoncea , y vue lvo á m j f-ic;ma, i á qué

a t r ibu i r e l g r a n d e y 'SÚbiío cainbiai ¿A duque 1 '—^A u n a eontra-r iedad, ¡o r e p i t a ; á un di.sgusto

cuya n a t u r a l e z a u s t ed i g n o r a ; peí'o q u e paaM-á, :\o t e m a us t ed , s in p r o d u c i r ca tá s t ro fe a l g u n a .

—íAl i , doc tor , mi bueai doc tc r , me devuelve us-

\ í I I V I c í e u I 1 1 n 1 1 ' J »

- - h ) , Rcnoini-. —-¿roílr ía usíod aiScgurarme lo mismo re-jpecio

á mi l'-ijo 'i -• ' '-i a./.o. ciicfí i'ii, tcil'o- c!3 conj-otui.a1; pcvo- n a d a

iihipidc qi:c tcnga;no'S ciyporanza... K a y rnzo'jcs pívia cTCcr qr.e el pM-'Jrc d e ! d u q u e Je-rgo- lia s : Jo ia ú i i i ;na v ^ t i n i a , y que la h o r e n r i a lia qu da l - j des t ru ida . E s t amb ién de e spe ra r que Gont rá . ; , riceno au pa-dr,:-, pase dO' l a ed.xd fatal y esté sa ' -vaoo-... En t o a b caso, t e n e m o s mucho ticmp-) poi de lan te . . Así, íir.es, t e n g a ca lma y esperan; ' a .

- - .P rocura ré hacerlo, a s í - -d i j o la d u q u e s a son­r i endo .

— E s neccisario consegui r lo . . . - ¿Y cuándo vo lve rá us ted , doctor 1 - A la ncclic. . . Quiero ver a l duque . . . ¿ E s t a r á

aquí ? - S í ; í comerá us ted con n o s o t r o s ? — A c e p t o ; eao me p i snn i t i r á -obse rva r á mi bu-en

duque .si'u que él !o .scDoeciie, y afirmo de an ten ia -tío que el re>sultad'0 de mis observac iones s e r á sa-lisfactoTÍo-.

El doctor se d!c;p::dió do la duquosa , que !e re­pi t ió :

F í a s í a la niciche. Lnego , t i ' anqu i l i zada por Is. conversación CC>LI él

fccnida, b a i ó al comedcr , s a n t á n d o s a soia a ¡a ine-sa-, pc-rquc Ccintrán !e h a b í a av i sado q:u;c no iria a a lmorzar .

Goütié-;!, como lial)j'a di-cho' á sus a,migC3, e,spera-ba en el café d e la Urjionda.

A ]r;,s diciíi e n purito, el cond", de M a r d o r se jirc-rraitó a c o m p a ñ a d o de l^íax dio P re s l e s y do Gas tón í?torny.

I d hi jo d J J u n i c . 1 ' HaiLi ' í , á la v i s t a del con-(l^j lo í>ii'ii r V i' '• n i r c p " m i r un moviai icmlo ,ie e n ' . ' Y e r a ; „ , ' - f "^'f'"'^

/ (- i l l e \ a ! i 11 ' ' ' m ' l i n o ere Twarccfa 1 E ^a J e b a l u b i oí i " d o ; p e r o G o n l r á n ignora

1 ' S I I \ ' i l . I g n o r a b a si ella b.abi'a- comct ino «>lo-i-!.na imnva-

( a y p r o v o c a d o el t r a s t o r n o que se p r o p o n í a e\ a-.

i u n a pa l ab ra , í el conde so p r e s e n t a b a como "i.iMgo (j cojno enar ídgo?

Nv> se^ iiizo csíporar la r e spues ta , y G-onta'án se tíT.-qiiilizó por! eorapleto-.

^Hc i^.^bfa l evan t ado al v o í e n t r a r sus teistigos con el con (Jo.

E s t o l i i t imo se a p r o x i m ó á él con roistro f ranco y tCindií'a la m a n o , diciéndol-o:

- - M í qu-.-rido G o n t r á n , le es toy m u y ag radec ido . . . Ha_ cumpl ido u s t ed ccín su debe r d e ' c a b a l l e r o y do a m i g o sin-.'oro al daclara-rse campeón, d e mi espo­sa, t o m a n d o ca,usa por m i h o n o r ; j a m á s lo. -olvida­ré . . . Ali agradecimiento^ se rá eterno-... p e r o u s t e d sn h a r á ca rgo de quo nia p'ued'oi d e j a d o "ir h a s t a e1 fin... A mí me corraspo-nde cas t iga r -al mi se rab le que h a i r . jnr iado á l a c o n d e s a de Maa-dor... Yo soy el e n e dc-b-o- batiiii-ma p;oa- el la .

^ - ¡ B a t i r s e us,teid!—¡repitió Gocatrán, «stupieíacto d e lo q u e acab,aba d'e o ir.

—Sí—replicó el c o n d e — ; parto no Ic d i s p u t o m á s quo d dcícchoi de p r i o r i d a d . . . Si l a mier te mo es contr.-'.ria,^ si soy mueado {, he r ido , p o d r á u s t ed d a r L:;na lección al ca luran iador , cuyo rostro- a z o t ó us­ted con el g u a n t e .

^Goníí 'án fijé) sobro M a x d© Prcislcs y sobre Gaa-íém S t e r n y u n a jniradia inteB'-ogativa.

En p;rm,s p a l a b r a s le piíisi-otron al carr i ientc db lo ocur r ido .

y lcrp tó de b u e n a v o l u n t a d el nuevo a r r e g l o . L a í .empestad que t e m í a e s t a b a coj i jurada. \ln velo más elspeso . e e x t e n d í a s o t e e l e s ojos

del con-ie. LíQ d ie ron cita p a r a l a noche , en la e&tación del

í'ío.rte, y el cond^e se Wet-iró. - ¿Vuelves á t u casaí—p,re,?untó Garitón á Gon­

t rán . — S í ; debo a d v e r t i r á mi m a d r e que voy á -estar

a u s e n t e dos d'ías y e v i t a r l a t o d a i n q u i e t u d ; ha - ; l iaré un jüretexto q u e exp l ique m i ausenc ia . , •

— ¿ P e r o -no comerás e n el h ó t o U —iSTo. L a comid.a es, á las E!eite,,y .sis.• í a l t s í í a ,

t iemporpara- i i -á i - la je is tación. 'i ' a no ••-',".!ut .'•!l(v f; — P u e s b ien , come con noso t ros .

—Ooniormes . — P u e s á laa sc-isi e n el re . s tauran t d e la eataoióin, —Allí e s t a ió . —j Noi p i e n s a s i r a pasair u n a h o r a en.alguna, sa la

de a r m a s ? —E,3 iniitil—ressoindiüi Gontrián—. Esfe lance n c

me d a n ingún c u i d a d o , y e s t o y seguro de m i m a n o . Los t r e s a m i g o s se ee(piararion.

E l ooiid© d e M a r d o r h a b í a vueltoi á su domicilio'. MatcQla, d e p i e d e t r á s dte l a c o r t i n a d e \x"i' de

l)t.,s v e n t a n a s del pirinaec p i so , e s t a b a en a c e c h o ; pero DO ee dejó ver .

A p e s a r de siu ha^bitual aplomoi, d e s-u- a u d a c i a , por -mejor decir , no se s e n t í a m u y t r a n q u i l a .

T e n í a miedo do q u o d u r a n t e l a e n t r e v i s t a pir.ovo>-c a d a por ella, n o h u b i e r a n surgidioi ooimplicaciones', ó mási b i e n t e m i h l a s exp-licaciones.

N o o b s t a n t e , desiaaba a r d i e n t e m e n t e saber...-i H a b r í a t o m a d o s u matr ido el ais un to -por s:u pro­

p i a c u e n t a ? Gontrán, , ' j se b a t i r í a ó no ? A t o n m e n t a d a po-r o3ta inqnie-tud p a s ó v e i n t e mi­

nutéis, a l catío' d e los cua les , oyó llamar, á su p u e r t a . -— i Adelíi,n,te !—^dijo. E r a su don eolia. —?, Qué hay ?—pregunto'. —Señora , e s el ige'ñor c o n d e q u i e n rae 'envía....

P r ev i ene á l a s e ñ o r a quei n o v e n d r á á comier, y quo sale hoy d e Paai ' s ; h a s t a m a ñ a n a no e s t a r á de i'.e-giieso.

Lia condesa se e s t r emec ió d e alegría» —í E s o «s t o d o 1—murmuró. —Todo, señoira. L a doncel la se r e t i r ó . '^—Puesto q u e p a r t e , n,a h a y d u d a d e qué va á ba -

tirlsie—pensó Maiioela e n c u a n t o «j© q u e d ó sola. —No t engo n a d a q u e t e m e r po r G o n t r á n . . . P e r o ,

I po r qué n o v iene á vterme a n t e s d e p a r t i r y no me d a expl icac ión a l g u n a ?

Ru ido d e -pagos e e oyó en el p a t i o . -ta» i cond'osa,tjgvj.fó 4f?. n ^ e M P'or .Ja, ¡TiBíitana, r e s -

'.«uardáTrdoáe con la, cort i i ía . ' • ' —-- -Vio al c o n d e ©n ti 'aje de v i a j e , q u e sal ía .

ocho, S.7S, ,y para provilndas am-egur 9 73 p a m Mf* Uflcado. I

Oficinaatde «La IIod«.:Piáafioa«, DlarqaStte-OcQuiStTl

— D e m c s n e n t o n a d a t e n g o q u a temer—ise ctijo-^.ü N a d a q u e t e m e r y mniciho ;que esperar . , , , Maiian.a quizá s,eró v iuda .

Se a c e r c ó á u n a m e s a y t o c ó u n t imbire. L a donce l la a c u d i ó . ''k —Que e n g a n c h e n ea-seguida—«dijo M a r c e l a » - , %

e s p é r a m e en mi t o c a d o r . E n c u a n t o la donce l l a se, h u b o r e t i r a d o , la con­

desa se .sentó d e l a n t e d o u n m u e M e c i t o m a q u e a d o , en el q u e h a b í a t o d o l o -necesario p a r a escr ibi r .

Tomó un pl iego de p a p e l , u n a p l u m a y escr ibió í «E-sta noche , á laa n u e v e , cal le d e Verneui l .» N a d a de firma. M e t i ó e l p l i ego en Im -sobre, y p u s o e n é s t e la/ '

s i g u i e n t e d i r e c c i ó n : Señor G o n t r á n d e HaJ la l í , oáHe Monoeail , nú­

mero . . .» H e c h o es to , g u a r d ó l a c a r t a e n u n c a j ó n ; tras-^

ladóise á s u tocador , y a y u d a d a d e J u l i a , «u- tkm-cella, s e a r reg ló piara saJir .

Av i sa ron que el c a r r u a j e aguardaba»-Bajó y so sen tó len un,o do loa á-ngüilos 'dej c u p é ,

después de h a b e r d icho a l cochero- : ^ A la M a g d a l e n a . E l caarmaje -bajó po r loa Campog El íseos , s iguid

por la cal le Rea l y eo p«TÓ e n u n o d o los l ados d e la* iglesia .

Marce la subió l a - g r a n g r a d e r í a con p a s o ligerov.,,' A a t r a v e s a r l aa pue-r tas de l t e m p l o , p e n e t r ó el?-

él con apiar ienc ia d e s i n c e r a dev-oción, y s e aa r» ; , d i l ló e n u n s i t i o obscuro . '\

Allí p e r m a n e c i ó c inco ó seisi m i n u t o s ; toego s« l evan tó y salió de l a M a g d a l e n a p o r el l a d o o p u s * . t o a l en que en t ró . '

C e r c a de l m e r c a d o d e l a s ñ o r e s s e hal labaj í 31* gunos mozos d e cue rda . j

L a joven hizo iseilal á u n o , q u e se acsercó p r o n ­t a m e n t e .

E l l a l e ¡entregó l a c a r t a quí» conooesnos y u n a p ieza de dos f rancos , d i c i é n d o l e :

— E s t a c a r t a á d o n d e d ico el aobrtí..* I A es­calde!

E l mozo t o m ó l a c a r t a y ios '-dtss francoiá|,sailiadí con su gor r i l l a y p a r t i ó á p a s ó gi£¿nástíc&; ""'-

Marce l a volvió á e n t r a r en el t e m p l a , io atribvs^

HWM 3EH üs-^as^as áa3E=i.;^s •I1.WIIIHMIIWÍM iHjtiyWWj

©•

Ventas cíales. Caté tostado superior, 4 pesetas kilo. MoUinedo: Aceites filtrados, garbanzos finos Castilla. Bo-nisuoiiesil!.

Blenhecbonu Casa espedal en tejidos, alfombras, sastre» rja, calzado.

Itfcnheehoriiil laebles, eaimuk Ü'odo -contadak plasoay ItílB' 4o, es.

Magnifico plano extranjero de nogal, seminuevo, tres pe­dales, buena ocasión. Luna, 15, entregúelo izqda.

Unolesua , hules de mesa, sal­do mitad precio. TeU" 4.965.— Serra. Fuentes, 5. Sesisfaraúoras. No comprar ni Tender sin consultar con Aquilino. Malasaña, 16. Madrid Llorr^rnte, Magdalena, 27. Vi­sitad eata acreditada casa de caiMAs, muebles y M conven-cevéia del buen g u s S y econó* mía al adquirirlos. 3?ar7£'pieles y man£^tos , Hor-'^ezá, 82. La Itíá^nauctñ Ücendo, Mayor, 48. Bombillas >« 5 á 32 bujías, 1,25. Aparatos

aala, comedor, 6. Vajillas, la­vabos, cristalerías. Ver pre­cios; imposible más barato.

La ueutrAlidad no ea óbíci para que leáis los graciosísi­mos «Chascarrillos Iraneeses» ilustrados por «Atiza.; 20 o«n' timos librerías, puestos. Admi-aistración: VelSzquez, 67. Vendó bicicleta. Eazón: Mar­qués de Cubas, 7, «Liberal». Vendo taller mecánico bien montado. — Callejón Legani-tos, 11.

Urge venta varios muebles. • Goya, 46 dpdo. De ocas ión se vende juego tocador plata andgua. Augus LO Figueroa, 16, anuncios

Fcr rán , lapidario. Alcalá, 198, misma parada tranvía Ventas.

M A Q U I N A S para coser, de ocasión: Singer, centrales, pa­ra bordar, 100 pesetas; otros modelos de 35, garantizadas dos años; taller reparaciones y compra. San Joaquín, 12.

Bicicleta, urge venta por au­sencia. Mostenses, 1, panad." Vendo ó alquilo un loca!, cer­ca Cerro la Plata. Eazón: Se­ñor Velázquez. Pacifica 55.

A l i a d o del «Imparoial», Da« que Alba, 6, muebles econdmt eoa. Inmenso aurttdo en oanuu doradas, madera y hierro.

Bicicleta Kéval, plllón libre, con cambio velocidades y ac­cesorios, en buen uso, se ven­de. Pefiuelas, 28.

L i n o l e ú m . Esteras. — Saldo grandes existencias mitad pre . ció. Salinas, Carranza, [S. Te­lefono 5.020.

Vendo mostrador grande opn cristales, barato. — Pérez Gal-dós, 2, frutería.

Bláquinsit do escribir. Venta de toda clase de accesorios, inmejorable calidad, precios baratísimos. Trust Mecanográ-flco^ Montera, 29, entresuelos. VEi^DO coche Duque, barato. La z a p a t e r í a de moda «I .a ,^ ' "" '^"- Granada, 2. Bruja», Desengaño, 12, ha.iM u r t m á q u i a * eicribir Underwood,

Vendo solar, 20 á 30.003 pies, y alquilo otro de 30.000 pies, con nave moderna para ta­lleres. También vendo apara­to de sierra de cinta, con mo­tor 10 caballos. García Pare­des, 40. t

80 por ciento de rebaja en calzado de invierno por fl// 4e temporada.

séminueva, vendo.—Carretas, ' tercero. De 1 á 3,

CAJAS regls-£radoras «Natio­nal», •endenrios con dn ta y ticket, 600 p'cas. S plaxee. Pre­ciados, 11; teléfono 'i-iái.

Vendo bicicleta buen uso, barata. Ferraz, 32, tienda. Fa ros automóvil, seminnevos, vendo. Carretas, 5, 3." De 1 á 3

A c o m p r a r muebles y camas 6. los gi-amles salones de ven­tas. La cusa que rende más barato en Madrid. G^ndo Ro-manoBos, 12. TolOíoav 3.03a Escorial , urge venta lnotel si­tuado mejor sitio, condiciones inmejorables para renta y re ­creo. Informarán: Augusto Fi-gueroa. 19, principal. Vendo"solar 2.00Ü ¿les. Calle del Hipódromo, 2.

Bicicleta séminueva y gramó­fono con discos, baratísimo.— Malassfia, 31, carnicería.

J abone ro práctico, 1,50; Fabri­cación vinagres, 1,50; Manuil licorista, 2; Perfumista, 2; Arte guisar, 5; i 'órmulás, 0,50. Pída­se catálogo libros útiles. Irra­diación, Puerta Sol, 6, 3.°

Dos atttOB!LÓviles ^e venden perfecto estado, t o to prueba, muy baratos. Joyería Salcedo, Montera, 11, Vendo dos armarlos roble.— Fuencarral, 152, portería, Gal lcf OK Tosaaa rtno del Ki-roTO, M^yoc, 73, tinlcola, y ve­réis qué fííleada. V a l d e ^ á a s atiejo, especial para '«mtermos, una peseta bO' teUb. San Beraardino, 7 y Ma­yor, 7S, vinícolas. Mwaco añejo non olas ultra. Sólo especialidad du esta casa, 50 céntimos botella. Mayor,73, vinícola.

L -'S-...

Se v e n d e n anaquelerías, moS' tradores y escritorio comple-to. Jacometrezoy 80.

Dotas, zapatos «señora, fi 2 pe-setas pstT. Jacgsmetrezo, 60. Ca r ro raedi» muía, otro para bor r i ca Nu<»«os baratos. SaU' ta María, 12, rfetuán. V e n d o gramófono. Encomien­d a ^ , segundo nüm. 8. FaTnar4cia^ droguería, con pe­setas 8.000 utilidad, véndese por ausencia. Correos, postal 2S>..l3a.

M¿<{iif/B#« guantes Surjeteruse, BuevFi, sn vende. .Torge Juan, 18, pr imero derecha. AntfoBnótril Renault 14 HP., períecfc» estado, landaulet, vén­dese «tiitad al contado, mitad mercadería. — Barbicano C" Hortweza, 124. Alfo*abra3, relojes, estatuas, e g p ^ k , gillerias, cortinoneS piano, juepo alcoba, reglo.— Jardines, 21. Veutto barato clarens, mílord, ygUi.rnicic.ne3, todo muy buen nsoj. Liber tad. 16 duplicndi». ÍÍ¡ñ*Tva se.vende barata. Í S Í zaSan Kicolá», 7 y 9, mecSnico Bicicleta , máquina coser oca­sión. I 'rincesa, 79, vinos; á las tres. KOtlblMO plano de Madrid cou Gran Vía y canalización del Manzanares, 2 ptas. Centro Geograflco,PuertadolSo1,6. 3.'' MUEBLfiij, ocasión, comedO' rea, alcobas, salas, despachos, recibimientos. —Objetos para amueblar casas económicas. Campóamor, 12, bajo.

Ofertas V demandas

J o v e n distinguido, serlo, ganafj. 700 pesetas mes, desea asocia­do ó asocjlada para amplitud asunto, digno, seguro.Lista Co­rreos, M. P . 8.

ESTOS ANUNCIOS se reciben ea La Prensa, Carmen, 18. Policía particular. — Agencia internacional «Iberia». Invea tigaciones, vigilancias, Infor­mes España y extranjero. Ga­rantía absoluta de moralidad y resorva. Oficina central. — Hsrnán Cortés, 15 y 17, Ma­drid.

Anisosa. Nuevo preparado compuesto de bicarbonato de sosa purísimo y esenéia de anís. Caja, 0,50 pesetas.

Reformas y composturas de corsés. Palafox, 20, tercero.

Anisosa sustituye ventajosa­mente al bicarbonato eu todos sus usos. Caja, 0,50. Dr. Bene­dicto, San Bernardo, 41, Ma­drid, y principales farmacias.

Se d e s e a profesora para en­señanza elemental á domicilio, do joven señorita, honorarios módicos. San Marcos, 8, prin­cipal derecha.

El de t ec t i ve Internacional os garantiza investigaciones y vigilancias particulares con reaetva. Barcelona, 2, 2.*. Ma­drid.

Viuda de jurídico desea tomar piso con ayuda caballero res­petable á cambio habitación. Cédula 11.878.

Pisos d e goma.—Se ponen en calzado & 6,50. Se arreglan chanclos. Depósito de tacones de goma. Relatores, 10, La Ma­drileña.

Matr imonio se Ofrece para portería, ordenanza, guarda almacén, guarda finca, etc., conducta, informes, etc. Enco­mienda, 10, segundo. E. Váz­quez. • .

AMPLIACIONES fotógráflcas. Pedid tarifas, grandes descuen­tos . — Admite representantes pueblos. Magio Photo's, Ato­cha, 85.

Famil iadecento desea un se­ñor ó señora, cou 6 sin. Mon teleón, 18, panadería.

Atención: No componer vues­tras alhajas sin pedir precios, Platai-la Santo Domingo, 1.

Modista ofrécese i las casas Infantas, 7, cuarto.

Caté San Miguel Mayor, G3.— Todos los días, de 4 tarde á I noche, tiro ai blanco, regalos diarios. Talón, una peseta.

ZAPATEROS: Disolución go-ma, primera marca extranjera, 4 ptas. k lo. Grandes descuen­tos al por mayor. Escribid: Apartado 647, Madrid. Solar al mediodía, calle Alca­lá, vendo mny barato. Razón; Alcalá, 143. Sr. Arenas. Pa lomas grandes y criadas se venden. Carretas, 8; 3.° dehiu Ciclistas: Bicicletas gran lujo, caballero ó niño, 150|ptas., ac­cesorios mitad precio; motoci­cleta Labor, 2 caballos, 990 pe­setas; catálogos gratis. Alber­to Aguilera. 62, Mulero.

£nseftanz:a Slecanografia. — Enseñanza completa á señoritas y caba­lleros en breve tiempo. Trust Mecanográflc<^ Montera, 29. entresuelos. Acade in ia Práctica de Dere­cho. Preparación asignaturas. Apuntes, pricticas. Carretas, 22, primero. ' Academia Práctica de Dere' cho. Práctica judicial, nuevos licenciados por abogados-pro curador colegiados. Carretas, 22, primero. Casa «Yost». La ensefianza de Mecanografía, según la tiene organizada la Casa «Yost», es la de más positivos resultados para obtener el título profe­sional. Matriculas desde una peseta mensual. Barquillo, 4, Madrid. ___, Büadame Martens. Francés, Profesora acreditada. Método especial rápido. Tudescos, 11. Profesor particular primera, ensefianza completa; especia­lidad Aritmética, Caligrafía, en casa, & domicilio, desea alumnos. Jesús del Valle, 4, tercero derech a. Clase especial y Consultorio Legislación hipotecaria, Im­puesto derechos reales^ Her-moslila, 9, segundo. Francés . Profesoif parisién con méritos, práctico enseñan­za, ofrécese academias, leccio­nes particulares, traducciones. Honorarios módicos. — Escri­bid: Apartado 647, Madrid.

BARRIADA modelo, bien tra­tada, higiénica situación, agua, luz, tranvía; solares, 30 y 35 céntimos, encienplazosa León. 41, corsetería.

E s t a d i a n t a Universidad de París ofrécese dar lecciones francés, ruso, polonés, ale­mán, piano, canto. Dirigirse 7 á 9 noche ó escribir: Madame Sandra, Monteieón, 42.

VENTA casa, calle Jaén, 8 pro­visional, agua, luz, alquilada, en 40.000 ptas. Renta, 3.822 pe­setas. Tratos: de 1 á 3. París Modes, Preciados, 32. Sin co­rredores. VENDO salón dorado, altar, armonium, muebles, pinturas y escultura. Puebla, 19, tienda. VENTAS á plazos. Tejidos, za-palería, sastrería, esteras, ca­mas, muebles. Belén. 24. EL C A R M E N . — Droguería y perfumería. Especialidad en postizos. Mesonero Romanos 3 MANTONES Manila, antiguos, modernos, enorme surtido. vendo, alquilo. Calatrava, 9. ANXfiJ^JITA,-¿,«0 saco de 43 Iciios, herraj brasero, sin tufo, saco grande 30 kilos, 4 pesetas. Hernán Cor(.é3, 2; teléf,' 4.874 (esquina & Fuencarral).

Rega la rá á todo comprador durante las presentes Pascuas una buena sortija, medallita la platería. Santo Domingo, 1.

Cent ro de Policía particular. Informaciones, vlgilaate?, ga­rantizadas. Detectives interna­cionales ambos sexos. Gestio­namos divorcios. Preciadas, 64, Madrid.

Señor i t a acompañarla seBora ó señorita 'de posición. List», cédula 18 422.

Consul ta gratuita por aboga­dos y procurador colegiados, de 4 & s. Carretas, 22,1." Máquinas de escribir . Repa­raciones garantizadas de toda ciase de máquinas. Pedid pre­supuesto: Trust Mecanogrfifl-Co, Montera, 29, entresuelos. NO MAS soi-dos. Oditón Ra. ehol curasordeya y_ r u i d o oí­dos. Infalible, jamás daña, rá­pido, fácil aplicación. Cltülelí Mateos, Arenal, 1. Consulta gratis y por correspondencia. ENCERADOR de pisos, 10 cStf. timos metro. Valverde, 37, ba­jo izquierda. CHAMORRO, tapicero, hace trabajos, precios módicos. San Lorenzo, 4, bajo. v MEBANOGRAFO rápido, co­nociendo francés perfección, ofrécese después siete farde, modestas pretensiones. íEscri-bid Lista Correos, tarjeta pos­tal S. 26LS63. A PLAZOS. Instalaciones eléc­tricas desde una peseta sema-nal. Norte, 15, praL Ofrécese señora para cuidar aillos, caballero ó señora. Mo-ratin, 30 carbonería. 1 m p r e s o s económicos. Calde­rón de la Barca, 6 (próximo a Mayor). Se neces i t an o f i c i a l e s y aprendices adelantados de gra bador. M. Gulseris, Montera, 41 Fa l ta corredor postales con fiador. Jesüs y María, 14, ter-cero derecha. 2.000 á 5.000 pesetas doy á quianme proporcione destino inamovible de 1.250 ó 1.800.— Lista, billete 1.000 pesetas nú-níero 444.932.' REDACCIÓN contratos, priva dos ó notariales, de sociedad, compra-venta, arrendamiento, obras, préstamo, transacción, mereantiles. Claridad y condi. clones legales, reduciendo im­puestos. —Oficinas: Caballero Gracia, 8, entresuelo; 4 á 6. Provincias, correos.

Urgente: Señor solo desea se. ñora con iguales condiciones con algün capital ó pensionis­ta. Lista de Correos, billete 25 pesetas núm. 5.213.131. Pe luquer ía Paco . Huertas, 8. Servicio 0,30, sin propina. Báscal&s y romanas sistem¿is perfeccionados, construccio­nes y reparaciones garantiza­das. Alfonso García, único constructor en Madrid. Plate­ría M,arlln6z. Fa l t a persona algún capital para negocio seguro, grandes utilidades. Correos. Federico Ortiz,No contesto á Lista.

Modista francesa corta, pre­para, da lecciones corte domi­cilio. Vende, alquila disfraces económicos. Alberto Aguile­ra, 12.

Modista de San Sebastián cou. feccióna trajea^ abrigos; todas hechuras, 14 y 20 ptas. Legani-to, 11, entresiielo. .

oven ofrécese oficina 6 cb-brador, etc. Fianza, 2.000 pese­tas. Lista, cédula 39L Falta joven {)ara- acompattSr a soaor. Espíritu Santo, 31. j)l.

Represen tac iones varias, na­cionales y extranjeras admita. Postal 264.483. Cos turera ofrécese domicilio; plancha, habla francés. Horta-iez», 120, tprcero interior.

Fa l t an aprendlzas modista ganando. Cava Baja, 10, segc do interior núm. 2.

SeSor i tas agraciadas pai'a tiro al blanco, hacen falta p^-a capital importante. Dirigirtse: Oso Negro, Costanilla de ios Angeles, 15; de 9 a 2. V Necesi to muci'aclia, 10 pei *-tas. Jardines, 24, 2.° No t e olvida un {momento i S siempre tuya. Adelfa. \ Mayor, 74. Urgen donceilat Cocinera, 23 pesjtas. Señorái regentar casa. Mayor, 74. Falta tenedor li­bros casa importante, dos hO' ras día, bien retribuido.

SéSórlfá, de 23 años, desea servir á caballero de posición. Razón: Río, 4, 2.° dcha. Se ofrece ama primeriza, búa na leche, joven. Cabestreros, 9, segundo núm. 5.

Se ofreca joven para mozo 6 ayuda cámara ó lacayo. Ca­bestreros, 9, 2.' núm. 5. Necesi to ayudantas de blusas que sepan coser máquina. San Maricos, 30, 3."

Deáéase dueño de tiro ó so­cio capitalista para implantar tiro reformado. Invento que traerá muchísimo público. Es­cribid: Lista, cédula 37.074. T i radoras . Se vende barato aparato nuevo, ruleta cauehouc motor eléctrico, etc. Razón: Ri­cardo, bar cascorro. X. X. Me parece muy bien, ne­na mía, lo que me dices, y ya sabes quiero lo que tú quieras. Te qttterl éoa toda su alma, tuX.X. 4-000 pese ta s á,oy industria, dejá 7libíe8,' á pruelja. Lista Correos,licencia 1.733. Sefiorita profesora de Idio­mas, exti-anjera, católica, mú-Ica, dibujo, desea colocación,

también proTiuclas. Hortale-za, 42,1.'

Se neces i t a criada acostum­brada á servir en hotel, inútil sin buenos informes. Plaza Oriente, 6. Geren te p a r a importante compañía, falta; sueldo, 250 pesetas mensuales, preciso co­nocimientos comerciales, in­ferencias; fianza, 10^000 pese­tas. Bolo contestamos cartas franqueadas. Trust Anuncia­dor, Pez, 7. ^ ^ _ ^ ^ ^ ^ Joven, soltero, colocado (Con­ducta intachable, sirvió en In­genieros, ofrécese para orde­nanza, por te r t , guarda alma­cén ó cargo análogo. Lista Co­rreos* billete 25 ptas. 6.0S3.948

Cocinera y doncella urgei '-'— iSspIritu Santo, 31, agencia Fal ta encargada para res a rant, 60 ptas. mensuales. E | S-ritu San to^ l . I Mozo comedor, 60 ptas7,~ü, ¿ 7 Espíritu Santo, 31, agencia.

Chico para tupi urge. Esplí.-l-tu Santo, 31.

Doy 1.500 ptas. por destino plantilla. Lista, bllleta tranfla 95.603. :

Mayor, 74. Hoy mismo doló-case señorita, pre£erÍÍ5l'| ex­tranjera, distinguida, regántar casa importante poca fari^^'lia, 75 pesetas.

Mat r imonio Bín hijos, 61, 43 años; ella,, 34, educado^ y ap­tos para cualquier cargo, soli­citan ocupación; también acep­tarán conserjería, portería de mujer ó cosa análoga. Pelayo, 8 duplicado, 3.° dcha.

Compro casa de ' 40 á 60.000 Alqai lo gabinete, con 6 sin

URGE salón amplio para bai­le, tat'des domingos y festivos, sitio céntrico. Dirigir.:e: Ol­mo, 22, bajo deracha.

pesetas. Ofertas: Lista, cédula 8.797. Sin corredore-i. PLATEADOK de lunas. Com­pro lunas y cristales. — Chin­chilla, 10. COMPRO muebles, alfombras, libros, objetos usados. Caste-115 2, tienda; aviso: teléfono 141'

Jactmetr-'zo, 40, I.° derecha. Gabinetes para dos caballe­ros. Espoz y Mina, 3, segundo. Hermosas habitaciones exte­riores se alq-ailaü con pen­sión. Todo nu3vo. Echegaray, 23.

Compro l a n a s . Kemitid co­rreo muestra, precio y exis­tencias 5 R. Larraz. Fomento, 27, Madrid.

Ofrécese viajante conocedor de toda España, informes do primer orden. Correos, c6du-la núm. 38.109. Coatpro muebles, coletiones,

r\ii„„Z' alfombras, máquinas Singer, S e ofrece lavandera. Olivar, ijicidetas, grainofonos, obje-

Se catSe gabinete. Santa Polo-nin, 5 y 7, 1.° dcha. Cédese gabinete para caba-il'TO, 30 ptas. Prado, 9, 3°

2;i, principal. 100 p e s e t a s doy por modesta colocación institución católica ordenanza, mandadero, análo­go. Lista, cédula 14.134.

SUELA FIRME y entretape, escogida, se compra. Vento­rrillo, 11.

| o v e n desea emplearse para cobrador ú oficina, dispone fianza. J . B., callo Santa Bárba­ra, 5, segundo deí-echa.

Compra dentaduras postizas; psgo 25 céntimos cada diente. Castillo, 2, tienda. Teléí." 141.

Medias, se cogen puntos suel­tos; pies, desde 65. Minas, 18, tienda. G r a t u i t a m e n t e proporciona­mos empleados, cobradores coa fianza, porteros, conser­jes, criados, doncellas, cocine­ra--. Basta un sencillo aviso.— Trust, Pez, 7. Teiélono 3.768.

Pago bien mobiliarios com­pleto?, muebles, colchones, al­fombras, pianos, ropas, obje-tos. Magdalena, 42, tienda.

eces l to socio cou pequeño lapitai ampliar gran negocio.

liórtaleza, 9, primero.

Taquígrafo hace copias á má­quina desdo 50 céntimos 100 líneas. Fuencarral, 30, princi­pal derecha.

Mayor, 74. Vendo maqjrial completo gabinete méá(co, gran ganga. Mayor, 74. Pruebo lo cjue anuncio; es cierta devuel]vo inscripción caso contrario.

Bnen negoc io . Se necesitan 500 pesetas, que producirán 23 al mes. Lista de Correos, cé­dula nüm. 29.831.

Agencia Iberia, facilita gra­tuitamente dependencia aín-bos sexos de absoluta garantía á cas3B particulares, oflcini^s, comercios,! industrias, dentpo y fuera de Madrid. Hern&n Cortés, 15 y 17.

Empleado joven, formal, hos podarlase casa señora sola, jo­ven, único huésped. 13.098 Lista.

Agencia Iberia ofrece y ges­tiona solamente los destinos que puede proporcionar; n o los fantásticos é imaginariok. Hernán Cortés, 15 y 17.

Fa l t a voluntario sustituto per­muta para África, premio bue-nlsimo. Dirigirse: Santa Isa­bel, 50, principal, 4.

Fa l t a encargado almacén. — Iberia, HornSn Cortés, 15 y IV Preceptor niños para casrl aristocrática, urge. — IberltS Hernán Cortés, 15 y 17. Señor i t a co npañla falta. Iba-ría, Ilornáa Cortés, 15 y 17. i

Tejidos, abrigos, trajes, relo­jes oro ley, pagaderos en diez meses. Apartado 165.

Dest ino honrado y productil-vo hallarán toda olese de per­sonas acudiendo & La Ibarl ' i , Hernán Cortea, lS:y t7 . Profesora plano falta pai'a provincia BadajoZ| excelente retribución. —• Pez, 7, Truirt Anunciador,

-J_ Señor i ta bueni presencia pa­ra depen ients perfumería falta, sueldo 75 V comisión.— Pez, 7, Trust AÁuflciador. Dos inspec to res para Impor-í-mte sociedad Seguros faltan; sueldo 125 pesetas, comisión, v::ije pagado. Pez, 7, Trust anunciador.

D e p e n d i e n t e papelería prác­tico falta en casa importante. Sueldo 100 ptas. Pez, 7, Trust Anunciador. Subdirector para antigua em­presa falta, contando cou bue­nas referencias ygárant la me­tálica; sueldo 25iJ pesetas. Fez, 7, Trust Anunciador. . Mucbaclios para recados fal­tan, internos y externos. Pez, 7, Trust Anunciador.

Pa ra couplets necesito hoy mismo compOísitor.—-Cédula 17.993.

Doncel las , cocineras, niñeras botones, quedaréis colocados acudiendo hoy mismo Trust Anunciador, Pez, 7.

Urgente . DeséanSe señoritas agraciadas tiro al blanco y dos chicos. Clavel, 13, cuarto dere­cha; de 1 á 3. __^ La Popular , Calvarlo, 27. — Gran Centro de colocaciones.

El f r i u t Anunc iador , Pez, 7, gesti«iia por contrato toda c l a s e colocaciones. Prime­ra agencia española, única que 3uede presentar una extensa ista personas «¡clocadas.

Devoln i lvo es colocarle en el acto. iCobramps 2 ptas. Ins­cripción, devolviendo dinero caso no colocarle.

Luisa: No escribí esperando también, aunque inútilmente, noticias tuyas. No te preocupe petición sin impoi;tancia sien­do todo tuyo. La ciienta qaedó

La Popu la r abre dentro po­cos días su primera gran su­cursal én Barcelona. •

F a l t a criada para hotel Impor­tante. Calvario, 27„

saldada el mismo día, resul tando yo tu deudor. Lo que me mata es lo poco que haces por mi felicidad y la indiferencia absoluta aue sieutes por tu Rafael.

Fa l t an empleados oficina, es­cribientes, cobradores, orde­nanzas, colocamos. Fa l t a sea ora para regentar casa. Calvario, 27, prai. izqda.

Sec re t a r i a particular, admi­nistración ó cargo análogo se desea. Informes bueulsímos, fiador. Lista Correos, cédu­la 5.602.

Todos se colocan por La Po­pular. Calvario, 27, prai. Izqda, ¿Queré i s casaros ventajosa­mente? Escribid á La Activi­dad. Apirtado de Correos 64?-Madrid.

JUANA ARCO, colegio de 1,* y Cos turera sabiendo algo de 2." ensefianza. Academia Idio- Imodista, ofrécese á domicilio, mas profesores extranjeros.— Preparación Telégrafos, Co­rreos, Comercio, Obras públi­cas. Fuencarral, 33.

Fa l t an doncellas, cocineras y criadas para todo. Augusto Fl> gueroa, 16, anuncios.

Espíritu Santo, 16„ Interior, 4.

Cknlo.—Enseñanza por Car­men Domingo. Pozas, 7-9, se­gundo izquierda.

Cocinera desea colocación en casa de poca familia, bue­nos Informes. Tres Peces, 32 duplicado, entresuelo.

Ingenie ros y Ayudantes.— Academia Híspanla. Valverde 2 Correos, Telégrafos, Ferroca­rriles, Estadística, Ayudantes. Academia Modelo, Bolsa, 12.— Internos, 60 ptas. Externos, 15. PRIMERA y segunda ense­ñanza. Profesor particular, 25 años práctica. Argensola, 15.

J o v e n agraciada desea coloca^ ción para cuerpo de casa ó niñera. Costanilla Angeles, 14, portería.

CASA nuevíi, Gonzalo Córdo­ba, 20, alqullanse tiendas con •vivierjda, cueva, instaiaciones gas,, lij;: eléctrica. Precios con--vencttniales. Razón: Núñez Bal­boa, 14, prai . De 3 a 5. VENDO) 'bi<iídbéta fran^áise, gr<ui ocasión. Carmen, 10, re­lojería. , F r e d . o a ó tronco caballos, ber. lina (^QDsomss y sociable muy barato. Barquillo, 35.

FRANCAISE, prolesseur, don-nerait, legcons. Mademoiselie. L. S. For.Vmy, 2L HACIENDA. — Academia per­manente Cano Rueda. — San Marcos, 3. ¡MAGISTERIO! Maestros: prei-paraos con Monsieur Barbin, professeur. Puerta Sol, 11.

Pérdidas P e r r a setter, «ncontrada do­mingo, se devolverá á quien acredite ser su dueño. Paseo de Recoletos, 23, jardín.

Fa l t a mozo, joveni para re­partir, vender artículo. Moli­no Viento, 15, primero iz­quierda. De una & cinco.

Empleado del Estado desea ocupación tardes, conocimien­tos contabilidad, matemáti­cas, levantamiento p'anos, me­cánica. Dispone fianza B.OOO pesetas. Lista, libranza pren­sa 64.994.

Ofrécese señora para cuidar niños, caballeipo ó señora. Mo-raíln, 30, carbonería.

Se d e s e a hueco tienda, sitio céntrico. Razón: Magdalena, 31, principal.

Oficlalss y aprendizas borda­doras faltan. Reloj, 8, segundo derecha. La Mundial . Agencia catóUcá. Caballero Gracia, 30. Esta casa facilita gratuitamen­te toda clase servidumbre am­bos sexos. Señora desea tomar casa con otra. Razón: La Mundial. Fa l t a cblco botones, ama lla­res, cocineras, doncella, mu­chacha. 5a ofrece profesor lecciones bachiller. Caballero Gracia, 30 Asistenta falta, tres horail m». lana y tres tarde, diarla. Espí­ritu Santo, 61, pr imero centro.

Con tab l e de importante casa, ofrécese tardes desda 4. Cédu­la 42.448. Joven instruido, sabiendo me canografl», francés, desea co­locarse oficina, comercio, sin sustitución. Carretas, 88, se­gundo izquierda. Sas t re . Hace falta chico para recados, buena presencia y ayudantas para levitas. Car­men, 9 y 11, primero.

Se ofrece viuda cuidar perso na euf rma, buoua edad, acos­tumbrada. Informes Colegio Santa Isabel, Hortaleza, 81.

Se v e n d e tablero de huevería con b.irandllla y cajones, siete metros largo, muy barato, por cesación de comercio. Corre­dera Bjja. 51.

C E D O gabinetes exteriroi; con 6 sin. Bohegaray 15, prai baee segundo.

P a r a tienda de vinos necesito medidor con informes. Razóni Calle Marqués de Leganés, 14, segunJo. Necesi to buen Joraaiei'o sas­tre, coniposturaa en su casa, buenüs referencias, hombre iormal. Plaza del Rey, 5.

F a l t a oficiala de sastre. Fo­mento, 19, segundo interior. Pa l t a oíicial zapatero. Velar-de, 10 y 18, portería. Tiro al blanco, construcción rucdíis tiro. Quillón, Pavía, 2. Catálogos gratis. Necesi to chica tardes, 30 rea-Ios me=. Horno Mata, 4, 3." Matr imonio sin hijos desea portería. Razón: Cedaceros, 6, tienda. Sas t re , academia de corte. Por 50 pesólas enseño á cor­tar toda clase de prendas de caballero. Amparo, 59, princi­pal izquierda. Falta aprendiz adelantado. Por te ro , be necesita matrimo­nio, edad de 30 á 45 años; in­útil presentarse sin buenas re-f rencias. Fernández los Ríos, 25, fabrica pañuelos.

ComDras OQMFRO aniaKui, «t9t pfilfg platinospagabieiii—:iaa Bw nardo, 68. P a g o , como nad ie , alhajas, objetos de plata, abanicos y toda c l a s e antigaedades.— Echegaray, 18. Compro. Almonedas, colcho­nes, pianos y objetos. Horno de la Mata, 13, tienda. Compro alhajas oro, plata y platino, papeletas del Monte, abanicos antiguos, miniaturas. 40, Hortaleza, 40 Cajas Kegisti-adoras, ocasión compramos, buenos • precios. Preciados, 11; teléfono 3.434, COMPRO muebles, colchones, pianos y objetos. Valverde, 35,

Moda práctica

Agentes activos, buena pre­sencia, para editorial, faltan, sueldo y comisión. Cádiz, 7 segundo derecha; 5 fi 8. Át inac ién perfecta piano, 10 reales. Carmen, 20, Martín. 50: Espero con impaciencia día que dices, supongo me|avi-sarás de todos modos, procu­ra no retrasar mSs. 25.

nio lave para estable-cimlento'nace falta. La Zantue-la. Zorrilla, nüm. 2.

tos. Tudescos, 41, tienda.

Part icular , üabiuetes uno, dos .amigo?. Jesú', (le]_Va]le, 18 A L Q U I L O ' gabinete á seaor estable, casa particular. Razón: Gr.-ivinn, 22. panadería. G a b i n e t e alcoba indepen­diente, so!, exteri-)r. Travesía Conde Duque, 6, tercero.

SE DESEA comprar drogue­ría en Madrid. Lista Correos, cédula 22.503.

Deseo alquünr gabinete aleo ba. San Bernardo, 13 dpdo., primero dcha.

Alquileres «La Hadanxa» dedicase sólo cuartos desalquilados todos precios. Pérez Galdós, 9,, Lis|:a8 cuartos, tiendas, gabi­netes, pisos amueblados. §La Mundial. Caballero Gracia, 30. Gabine te y alcoba. Peligros, 5, tercero. Buenas hablt.ae¡ones con asis­tencia. Divino Pastor, 7, se­gundo derecha.

Pa r t i ca la r cede gabinete y ai-coca á caballero estable, sin. Barco, 9 dpdo., segundo. Cédese gabinete exterior con alcoba. Pa'afox, 7, prai. Par t icu lar cede gabinete al­coba con ó sin. S«ilud, 8, port.*

Dine ro sobre suv-sldos oficia­les. Estrella, ?, segundo iiqda. Da siete á nuevo noche. Urga préstajuo- do per.ona respetable á señorita decente. Lista, postal T. 618.331. Faci l i ta dinero 5 0[0, directa-me ¡te interesido. .Lista Co­rreos , recibo «Liberal», nú­mero 40.867.

Fluésoedes HOSPEDA.TS bueno eoonómi-co; buenos gabinetes para fa­milias. Preciados, 50, pr.il. IIABITACIONHá exteriores , trato esmerado, 3 ptas. Jaco-metrezo, 50,2." Fijarse bien: 2.° EN FAMILIA admito dos ami­go?. Ballesta, 28, segundo iz­quierda. H u é s p e d e s . Habitaciones ex­teriores, sitio céntrico, esme­rada limpieza. Sal, 2 al 8, ter­cero. P róx imo Universidad, bu6s-pudes, 2,50. Marqués Santa Ana, 7-9, tercero izqda.

Se ceden hermosas habitacio­nes en casa particular, próxi­mo Pusria del Sol. Razón: Ma­yor, núm. 1, portería. Se ceden buenas habitacio­nes. San Bernardo, 42, ter­cero izquierdt. Señora cede bonito tjabmete, mañanas ó tardos. Lista, cé­dula 8.223, Cedo gabinetes exteriores.— Bolsa, 6, tercero.

Huéspedes , desde 3 pesetasi Montera, 9, tercero izqda. Huéspedes . Mesonero Roma­nos, 15, segundo izqda. Hospedaje 2,50 buenas habi­taciones. .Tacometrezo, 44, prin-cipallzquierda. Viajeros, precios económicos estables. Esparteros, 6, 3,°

PAHTIODLAR cede bonito ga­binete. Peligros, 11, 2.° dcha. CEDO hermoso gabinete ca­ballero. Luna, 7, tercero.

H u é s p e d e s , 2,50 , principio, vino y po:tro, espaciosaii y ventiladas habitaciones. Hor-

Se á g u i l a gabinete con alco-jno déla Mata, 5, segundo. ba , para matrimonio ó <Í05Jsí„55.ya casa de Imáspedes da amigos ó persona sola, sin jj5„j.j^¡,j.¿i„o Qj^^gg^ h^gp^^a-más huespedes. Fuencarral, jg 3 pesetas. Ventura de la Ve-número 70, darán razón tienda Se c e á e gabinete amueblado 40 pesetas. Malasaña, 31.

HABITACIONES independien­tes con ó sin. León, 23, princi­pal derecha.

Se alqHÍlan elegantes habita­ciones soleadas. Plaza de Bil­bao, núm. 6.

Cedo gabinetes exteriores. Mayor, 65, primero.

oba á matrimonio, dos caba­lleros, con. Eazón: Puebla, 12, panadería.

Part icular . Cedo habitaciones caballeros, asistencia econó­mica. Chinchilla, 8, 1.° dcha. SeSora viuda cede bonito ga­binete caballero estable. Ra­zón: Apodaca, JO.

Seüora cade elegante gabine­te personas serias, mañanas, (ardOí^. Eazón: Desengaño, 4, iimpi,-jbotas.

Cédense habitaciones sin. Jaeometrezo, 46, 1.*

con.

Particnlar^ bonitos gabinetes exteriores amueblados. Tudes­cos, 9, principal.

La B-argalesa. Alquilo disfra­ce?, mantones de trece rosas. Mesonero Romanos, trece. _ iSíTPAMlLIA 80 CBüe gabinete lodo nuevo. Travesía de la Ballesta, 5, prai.

Se&ora viuda cede gabinete con alcoba fi caballeros 6 sa­cerdotes. Navas de lolosa, 7, -•egundo dcha.

CEDO habitaciones con ó sin, Echegaray, 25, segundo.

Pensionista- cedo gabinete soleado, 27 mensuales; alcoba, 16. Palma, 20, 2.° izqda. Cedo gabinete con alcoba pa­ra caballeros. Corredera Ba­ja, 45, segundo.

Fatni l ia respatíible ofrece ga-inetes á propósito para fami­

lias ó dos ó más personas, con sin. Fuencarral, 91, primero

i quierda. Gabiíietss! cédanse con, sin. Hita, 4, prai. dcha. Se a lqui la un hueco. Lope de Veíxa, 14.

Se ceden gabinetes exterio­res. Callo Prado, 16-18, segun­do derecha.

Boni to gabinete cédese. Divi­no Pastor, 18, 2." dcha. Se c e á c gabinete, dos amigos Montara, 20, sojundo.

Famil ia seria cede bonita ha­bitación. Horlaleza, 50, prai.

Se cede gabinete. Olmo, 18, segundo deraclia. Casa nueva, cuartos de 13 á 15 duros, termosifón, baño, coci­na gas, cok, tranvía á la puer­ta. Alcántara, i s .

asríicuiar cede habitaciones con, buen trato. Jacomeirozo, 43, segundo izq-aierdu.

Ps r t t ca i a r cede dos gabine­tes exteriores, sin. Valver­de, 28. CUARTO entarimado, iledio-dla, baño, calefacción, termo, teléfono, ascensor, 130 ptas. — Goya, 77.

CÉDESE gabinete-alcoba. Au­gusto Fuigueroa, 10-12, prime-ro izquierda. Cédese una sala con alcoba para uno ó dos caballeros. — Marqués de Léganos, 3, princi­pal íierecha. Cedo gabinete en familia.— Cruz, 31, segundo izqda. Gab ine t e económico caballe­ro. Hortaleza, 8G, 2.° dcha. Ko equivocarse, segundo. Alquilo magnífica sala dos balcones, dos camas, para ca­ballero. Plaza San Gregorio, 1, segundo dcha. Se a lqu i la gabinete ventilado caballero. Santa Isabel, 34, ter­cero izquierda. Gabine te exterior con alcoba para uno 6 dos caballeros. Cuesta Santo Domingo, 2, ter­cero dclia.

Se ceden buenas habitacio­nes, c o n f í n . Escorial, 5, 3.°

es la Reviita m§» til*

ntaiica. f«a tm>a uflMa é ssicrita»

Muy aectSKia i ! •« •

PgOFESORi, HODISTI SB= í BORDADORA = = • f la única que armónica d •ideo de usa casa bisai^ gpginda.

Se publica todas las «•• «mas cm 20 pininas di pabados y teito, con res»* los de supietnentiM de |M* koBCs, labores, novtla r «teica, y cdetoacoaaVi •My

mm m SOITEI Se reaillt. nAmero da

«Hstn pedido i sus ofls 4|B«S y se suscribe al Ma> Btaico predo de 1,50 ¡N* Win trines^ea Madril fiSUBcaiwvteciML

HaqiÉ ie Giik|,f

Cedo habitaciones para caba­lleros. Barbieri, 17, tareero. Cedo bonita habitación para mañanas ó tardes. Lista pos­tal, núm. W. 280.381. Próximo Progreso amplio ga­binete exterior. — Lavapiés, i., principaL Azotea, diez habitaciones con ascensor, pisos madera, lava­dero. Tutor, 18,

Cedo alcoba y gabinete exte­rior S caballero. San Lorenzo, 7, segundo izqda» Par t icular cede bonito gabi nete. Echegaray, 5, 2." dcha. A sefiorita alquilo gabinete exterior. Silva, 29, prai. . Part ici t lar cede hermosas ha bitaciones exteriores. Madera, 14, tercero.

ga, 9, primero. C O M P R O finca,urbana en I'uerto Rico. —Ofrecimientos: Lista Corí-eos, cédula 475. Se admi t en huéspedes, .íitio céntrico, buen trato. Pontejos,

P a r a despacho, academia, ana ^' P^™?',P5l* logo, gran sala. Pez, 4, 3.° Huéspedes , hermosas hablta-p ' í r t i ia iaTTodTia l j ine te .a l - f"".'?? exteriores, á 3,50, para des amigos; so sirve

comida suelta á peseta. Fuen­tes, 4, tercero.

Huéspedas . Se alquila un ga­binete con alcoba y otra habi­tación, ¡^.lagdaleaa, 19 duplica­do, prai. dcha.

Casa, formal, buen trato. Ca­llo del Prado, 18, 2." izqda. Admita liuOspedes en fami­lia. Relatores, 5. Razón : por­tería. Gabine te exterior, vistan Pro­greso. Jesús María, 5, prai. Cerca Univers idad, tres pla­tos, 2,50. Jesús Valle, 27, prai. Eo famil ia se desean tres fi­jos, con ó sin: economía y bue­nas habitaciones. San "Vicento AJta, 33, panadería, razón. Hijós;dede3 3 ptas. San Jeró­nimo, 31, cuarto izqda. Haéspedea desde 2,50, esme­rada asistencia. Mesonero Ro­manos, 13. segundo.

Ccdesa gabinete-alcoba, vis­tas Fuencarral. — Calle Santa Bárbara, 1, prai. deba.

Cedo gabinete-alcoba dos ca­balleros, con asistencia. Ba­llesta, 5, principal. Señora desea vivir en familia, preft-rible Universidad. Divi­no Pastor, 13, portería. A penisionista codo alcoba exterior en .PrecÍEídos. Venío vioiln. Listaj cédula 2.489. S e ñ a r a cede habitación exte­rior á sonora sol&. San Ber­nardo, 88, 3.° deracha.

Huéspedes desde 10 reales. San Marcos, 8, 2." derecha.

t ísiéspedes, viajeros, exceieu-¡es gabinetes: pensiones, eco­nómicas. Preciados, 34, prin­cipal.

Fs.milia francesa desea oaba-lleio estable coa ó sin iJen-sión, habitación elegante, baño, calefacción, Barrio Salamanca. Lista Sorreos, cédula 36.005. Huéspedes , 3 y 3,50; trato es­merado. Molino Viento, 32, 3.° Huéspedes , 2 ptas., gabinetes exteriores. — Plaza Mostenses, 19, principal izqda.

Ctiffliícita sspoeiaí para obro ros enfermos. Venéreo, slíiiis, orina, purgaoionea. Conde Ko» manónos, núm. 4. Horas: 9 á 1 y 5 ¿ 3 , 0,50; preídranol.% 1 pta, BayoaX. Rsesnoelmlento^ 5 pesetas. Radiogratias, precios eooaómicog. Plspeoialidad esm íarmedades estómago. Oltaic» operatoria. Ueseagafio, 23.

CSíiaiCA «n6i>!3<a,giasis,pls!, flujo, ^impotencia, orina, ma> tría. Consulta reservada de 9 a a Traíamiaato para foraaí* POS.—Montera, 2U iP'artos. María Mateos. Consul­ta, h03ped,aie embarazadas.— Caballero Gracia, 31, segando.

spasos Traspaso bodega afueras da Madrid, muy barata. Razón: San Leonardo, 14, primero iz-quierda.

Se t r a s p a s a casa comidas e» muy br.Buas condiciones poí­no poderla* atender. Razón: Calle Atocha, nüm. 72, vinos. Por 20 009 pesetas traspaso establecimiento céntrico, 1.000 ganancia mensual. Escribid cédula 37.279, Lista. SE TKAfciL'ASA tienda de vinoi Razón: Traresía Conde Duque, O 7 11, aníifíua fábrica do pata' tas fritas. Urge. Traspaso fábrica jabón coa despacho por no poderlo aten derla. Santa Engracia,97. Gran restaurant coa local pa. tiro, traspaso por no poder atenderle. Razón: Juanelo, 29, bajo. Horas: de 1 á 3. Traspaso panadería, céntri­ca, acreditada, vivienda supe-rioi, buena venta, cuarenta pesetas mensuales alquiler.— Kazón: Sr. Llanos. Aagel, 6, principal. Do 2 ñ 6 tarde. Hueco central con dos puor-íhs, cómodas habitaciones, es­pecial para tienda do todas clases, traspasamos. Barbica­no C.°, Hortaleza, 12.Í. T raspaso cacharrería prox.-ma plazuela, propia para ver­dulería. Espíritu Santo, 28, carnicería. Traspaso gran easa viajeros acreditada por no poderla atender. Royalty, Arlaban, 7. Traspar® bar-tupi colmado con enseres 6 sin ellos. Baroie-ri, 8. portería. T raspaso restaurant acredita­do, cfintrico, buen negocio, peco dinero. Espoz y Mina, 28 y 3.?. Se t r a spasa taberna y tupi-Razón: Castillo, 14, principal derecha, interior. De doco á una y do seis á ocho.

T raspaso tienda, tres buscos, con vivienda, calle céntrica.— Razón: Plaza A n ^ l , 2, loza. T raspaso oachafeei'ía con vi-viond?, barata. Castiiio, 5, ta­berna, darán razón. SeSora traspasa ritgooio JU-erativo. Lista do Coi-reos, cé­dula número 19.082. Se t r a s p a s a leenerla, barata. Razón: Cava Baja, 31, tienda de sacos. Traspaso tienda un iiueco.— Eazón: San Vicente, 29, 2." Se t r a s p a s a tupi, por ausen­cia, y se venden los enseres, Lavapiés, 41. Por aasemtfirse su duefio, so traspasa un tupi ó vendo sus ensei'es. — Hilario Peñasco, 10yl2^_ Traspaso urgente frutería.— Augusto Figueroa, 18, cerca plaza.

Huéspedes , en familia. Lega-nitos, 7, principal izquierda.

Ceáo gabinete para caballero. Colón, 4, 3.° dcha. HERMOSA habitación exte­rior para uno ó dos caballeros estables bien asistidos. Silva, 10, principal dcha ^ S e S o r a ceda gabinete, sitio eé:itrico. Faancarral, 44, 3." Señora ceda en casa particu­lar gabsBoíe y aícoba á caba-llero ó dos amigos. Lista, Icé-dula núm. 14.297.

Se aslmitos» huéspedes.—Te-tufin, .5, primero.

C i b i n e t e y alcoba para caba­llero. Hita, 9, 2.» Cedo alcoba para caballero, 15 ptas. Calle da la Visitacióu, núm. 3, portería. Aiqai ío cuarto, siete huecos, 70 ptas. Goya, 46 duplicado. Part icular , bonitos gabinetes exterlcros asistencia, económi­cos. Augusto Figueroa, 30, en­tresuelo. SE CEDE habitación á caballe­ro. Luna, 25. Cedo gabinete ü caballero. Zo­rrilla, 4 sencillo, piso 1.°

Huéspedes , admítense desde 2.50. Hortaleza, 39, principal izquierda.

Urgente traspaso, por v¡=ja repentino, casa todo exterior, inmejorables condiciones t3-(ios muebles, quedando farai. iia como estables. Razón: Au­gusto Figueroa, 30, portería.

Admito único huésped. Divi­no Pastor, 8, segundo derecha Hsiéspedcn desde 9 reales en adelante, habitaciones exterio­res. Aduana, 28 tgjpdo. 3.°

Se t r a s p a s a cacljarrería y frutería en Jorge Juan, núme­ro 70.

AdmitQiise huSSpedes, habi­taciones exteriores, trato in­mejorable desde 3 ptas. Leo­nes, 2, 2.° izqda.

Traspaso panadería. Razón: Cardenal Cisneros, 34, carbo­nería.

HOSPEDAJE económico, casa nueva, buen trato. San Vicen­te, 52 sencillo, 1." izq-aierda. Huéspedes , habitaciones ex­teriores. Plaza Matute, 4, 2." Huéspeolcs desde dos pese­tas, principio. — Jaeometrezo, 35, principal. La Hiojana. Huéspedes 8, 9. reales, tres comidas, principio, vino, postres, ropa- Jardines, 24, segundo. Huéspedes . Habitaciones ex­teriores, independientes. León, 12, prai. Par t icular . Admítense dos en familia. Olivar, 8, segundo^ Gabinete-a lcoba exterior con

ó sin para dos ó tres amigos. Fuencarral, 29, prai. izqda. i Fami l ia dTstinguida cede :ga- Í ^ A ' M C l ' T ' í T r Q C ! binóte • alcoba, vistas plaza VÍV./110 U= i. ^JU)<^ Órlente. Pavía, 2, prai. dcha. Ar i i aado de la sala-tertulia do Maison d'Art. Admítense proposiciones.—Jaeometrezo, 82, primero. P a r a biliares, tnateha ú otros recreos lícitos, arriéndase una sala en MaÍ5on d'Art Jaeome­trezo, 62.' Lis tas cuartos facilita La pular. Calvario, 27.

Po

Habi tac ión exterior caballe­ro, precio módico. Príncipe, 18, tercero izqda.

Se cede en casa habitaciones. San Vicente, ^60 triplicado, segundo izqda.

Habi tac iones exteriores para cabaiieros, con. Barquillo, 24, principal. Par t icu la r admite dos caba­lleros, habitaciones exterio res independientes. San Vi­cente, 60 sencillo, primero iz­quierda.

médicas

Traspaso local barato, sitio muy céntrico, dos liuecos. —-Razón: Duque de Alba, 2, tupi. Tupi traspaso, próximo teatro barato, por ausencia. Progre­so, 3, portería.

T raspaso en 50.000 pesatas el eafé restaurant Bar Lyon. Ca­rrera San Jerónimo, Í6, entre­suelos. Traspasa la acreditada joye­ría y platería de Antón Mar­tín, 89. Se t r a s p a s a taberna tupi, bue­nas condiciones, en el barrio Salamanca, por no poderla atender. Olivar, 36, almacén do licores, darán raaón. Se t r a s p a s a una tienaa de modas titulada «-Au Princa do Galles», Serrano, 21, lujosa­mente puesta y con una mag­nifica clientela. Puedo servir para perfumería (sigue) eoiffeur pour dames, camise­ría, institut de boautS y para todo arííeulo de lujo. Informa­rán: VelSzquez, 11, bajo dcha.

PURaAdONES cortaclaí dos días, sin peligro, gota militar, dolor orinar. Cápsulas Koets. Oraultis, bubones, liagaa, Po-madáu Clínica Mateos, Arenal, uno. Constata gratis y por co­rrespondencia. Frof-asoro pa r tos . Basa Mo> ra. Hospedaje eml)8irazada3r~> Consulta matriz, Viaita<3i&ii, {,

Fce^'te" eS «««««^^ l l^ l i^ í^ -

Almonedas

Se ce-ie buena habitación. — Plaza Encarnación, 2, 3." dcha Hay ascensor.

Hab i t ac ión para caballero.-Horno de la Mata, 11, 3."" Cédense buenas habitaciones amuebladas. Razón: Carranza, 8, ultramarinos. P a r a dos,.tres amigos, hermo. sas habitaciones. Pez, 4, 3.°

Préstamos

Par tos , embarazos, masajes. La profesora L-aisa Veira de Pazos garantiza sus asisten­cias devolviendo honorarios. Consulta gratuita. Hospedaje profesional honrado. Plaza del Progreso, 3. Teléfono 4.774.

DINERO letra hipoteca, hasta 30C.OOÜ pesetas. No admito co­rredores. Contestad sello: Lis­ta 9.", 1.024. Dine ro Ferrocarriles, Bancos, Tabacalera y pasivos.—Posta! 264.485.

Pa r to s . Isabel Colmenarejo. Consulta, hospedaje embara-zadas^ Mesón da Paredes, 43*

Almoneda urgente. Armarlos canias, colchones, comedor, al­coba inglés, espejos, cuadros, máquina Singar, lámparas, muy barato. Pelayo, 6, prime­ro derecha^ Almoneda urgente: sala, da?-pacho, comedor, sofá y sillo­nes confortables,, camas. San Loren zo. 16, princi r-al A lmoneda urgente, comedor inglés, camas, colchones lana, siiiería, buró, cortinajes, cua­dros, demás enseras casa. —-Santa María, 6, prai. izqda.

Enfe imedades secretas y piel. Conde Romanónos, 18. — 11 á 1, 2 pesetas; 2 á 4, 5; 6 á 9 noche, 1; obreros, 0,50. Par tos : Josefina López. Hos­pedaje embarazadas. Consulta Últimos adelantos. Pez, 19.

Nodrizas Coloca amas. Proporciona nc« drizas reconocidas. San Ber­nardo, 75, Consultorio.