Exposicion tutorias

33
PROGRAMA NACIONAL DE TUTORÍAS DE LOS COLEGIOS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE LOS ESTADOS

Transcript of Exposicion tutorias

PROGRAMA NACIONAL DE TUTORÍAS DE LOS COLEGIOS DE ESTUDIOS

CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE LOS ESTADOS

INTEGRANTES

Ing. Ramiro Galindo FloresIng. Edgar Ovidio Barrón Ramos

Ing. Rolando López Vargas

PRESENTACIÓN

“La calidad educativa es uno de los retos de la actualidad, sin embargo,

se pierde de vista el agente principal en una institución: el factor humano.”

• Contribuir en el desarrollo de las competencias.• Apoyar a los alumnos en la resolución de problemas de tipo académico, en su autonomía y formación integral.

• Ser herramienta de ayuda en el rendimiento y resultado de la EMS.

• Solventar las necesidades de los alumnos a lo largo de su trayectoria académica.

PROGRAMA DE TUTORÍAS

OBJETIVO GENERAL

Implementar acciones de apoyo y acompañamiento individual y grupal al alumnado durante su estancia en los CECYTE´s, a través de la identificación de las necesidades académicas y personales con el fin de potencializar su desarrollo integral que contribuyan a la conclusión de sus estudios de EMS.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS•Replantear anualmente el programa de Tutorías.

•Trabajar de forma colegiada para construir un cronograma de acciones

por ciclo escolar.

•Contribuir a mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes

a través de una estrategia individual y/o de grupo.

•Dar seguimiento y apoyo a los estudiantes en su trayectoria escolar.

•Brindar a los estudiantes una amplia gama de estrategias, técnicas y

recursos que le permitan adquirir hábitos de estudio.

•Instrumentar esquemas de asesoría académica diferenciada en

coordinación con el asesor docente.

• Realizar acciones coordinadas con el programa Construye-T (rendimiento y abandono escolar).

• Establecer acciones coordinadas con Orientación Educativa (opciones profesionales y académicas).

• Contribuir con el programa de Yo No Abandono (aspecto socioeconómico y becas).

• Incrementar el nivel académico de los estudiantes, brindando un acompañamiento del tutor.

• Dar seguimiento a las acciones del trabajo tutorial.• Realizar la evaluación al trabajo del tutor.• Brindar capacitación continua a los tutores.

JUSTIFICACIÓN

Con el inicio del SNB y el MCC se introduce la tutoría para hacer frente a los problemas de los diferentes niveles educativo. Cuyo propósito es el fortalecer el proceso de formación educativa de los alumnos.

Los tutores de grupo deberán contar cuando menos de dos horas para atender las necesidades de la acción tutorial y una de ellas frente a grupo, reflejadas en la carga horaria del grupo y del docente.

Los planteles educativos deberán contar con: Tutor

escolar

Tutor grupal

Tutores individuales y

asesores académicos

Orientadores

Psicólogos

MARCO NORMATIVO• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

• Ley General de Educación

• Ley General del Servicio Profesional Docente

• Acuerdo No. 442, por el que se establece la RIEMS en un marco de diversidad

• Acuerdo No. 444, por el que se establecen las competencias que constituyen el MCC del Sistema Nacional de Bachillerato

• Acuerdo No. 656, por el que se reforma y adiciona el acuerdo No. 444 y se adiciona el No. 486, por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general.

• Acuerdo No. 447, por el que se establecen las competencias docentes para quienes imparten educación media superior en la modalidad escolarizada

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA El programa integral de tutorías está realizado bajo el enfoque educativo por competencias, centrado en el aprendizaje. Es por eso que el facilitador debe tener presente la misión de las tutorías “incidir en mejorar la permanencia de los alumnos en los estudios y en la terminación oportuna de los mismos”

TutoradoAlumno al cual se le asigna un tutor desde

su ingreso

TutorDocente que asume el rol de acompañante

que apoya al tutorado en su formación

Tutoría Proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes para mejorar su rendimiento académico a fin de reducir los índices de deserción y reprobación

ÁREAS DE

ATENCIÓN

Académica

Personal

Vocacional

ACADÉMICO

Métodos

Técnicas de enseñanza

Recursos didácticos

que operativiza el método

Organización del tiempo de estudio

Estilos de Aprendizaje

Visual, verbal,

kinestésico

CORRESPONDIENTE A

Y

Los cuales son

AcadémicoCorrespondiente a:

Métodos y técnicas de enseñanza

Organización del tiempo de estudio

Estilos de aprendizaje

PersonalCorrespondiente a:

Emociones

Afectividad

Sociabilidad

Familia Desarrollo de competencias

Liderazgo

Cuidados personales

Vocacional Cuente con las herramientas necesarias para afrontar de

manera asertiva su vida futura

Desarrollo de las competencias establecidas en el Acuerdo 442

Aspectos Acuerdo 442

Facilitar el desarrollo personal de los estudiantes

Seguimiento y apoyo a los alumnos en su proceso de aprendizaje y desarrollo académico

Integra a los alumnos a un nuevo entorno escolar

Ofrecer orientación vocacional a los estudiantes para que elijan de manera asertiva las opciones profesionales o académicas que se le presenten

FIGURAS

ACCIÓN TURORIAL

Dirección general y académica Direcci

ón del plantel

Subdirección del plantel

Tutor escolar

Personal docente

Área de orientaci

ón

Control

escolar

FIGURAS Y FUNCIONES ESPECIFICAS ACCIÓN TUTORIAL

Dirección general a través de la dirección académica

Autoriza el programa para su implementación

Gestiona las condiciones necesarias para dicha implementación Promueve supervisa y evalúa la ejecución del programa en los planteles

DIRECCIÓN GENERAL

Crear condicio

nes operativ

as

Promover la

organización del programa

Designar coordinador de

tutorías

Integración del comité

de tutorías

Autorización de tutores

y asesores académic

os

Emisión de

constancia de

liberación de la acción

Dirección del Plantel

PROMOVER ACTIVIDADES Y

ACCIONES

PROPONE LOS TUTORES Y ASESORES ACADÉMICOS

SUPERVISA ACTIVIDADES Y ACCIONES DE TUTORES

SUBDIRECCIÓN DEL PLANTEL

TUTOR ESCOLAR O COMITÉ DE TUTORIAS ACADÉMICAS

Propone integración de mecanismos y funcionamiento del programa

Recomienda su

viabilidad

Coordina la: elaboración, operación y evaluación del plan de acción

Promueve: estrategias y recursos didácticos para el desarrollo académico

Participa como:

Tutor escolar o grupal

Asesor de asignaturas o módulos

Personal Docente

Área de orientació

n educativa

Recibe y canaliza a

los alumnos con

problemas que

inciden en su

desempeño

Diagnósticos

académicos

Brindar información a los tutores

Psicosociales iniciales del alumno

La cual lleva a cabo

para

Control escolar

Brinda información a los tutores y asesores sobre trayectorias académicas

TIPOS DE

TUTORES

TUTOR INTINERAN

TE

ASESOR DOCENTE

TUTOR ESCOLAR

TUTOR GRUPAL

TUTORES VIAJERO

S

DIRECCIONES O COORDINACIONES ESTATAL

ES

SON

PODRAN SER DOCENTES

IMPULSA LA

FORMACION INTEGRAL DE LOS JOVENESEN

CONFORMIDAD

CON EL MCC

MEDIANTE

TRABAJO COLEGIADOGENERACION DE AMBIENTESESPACIOS DE DIALOGOS PAPASORIENTACION VOCACIONCIONAL CONSTRUYETEINFORMAR A ESTUDIANTES SOBRE SERVICIOS EN PLANTEL Y SUBSIST

COMPLEMENTA AL TUTOR ESCOLARCOORDINA CON PROFESORES DE GRUPOFORTALECE LA RELACION CON ALUMNOS Y PADRES

PUEDEN REQERIRSE PARA ASESORIA ACADEMICA.

COLABORAR CON TUTORES ESCOLAR Y GRUPAL

ORGANIZAR ACTIVIDADES PARA FORTALECER RELACION DEL GRUPO

DA SEGUIMINETO AL AVANCE ACADEMICO DEL ALUMNO

PROMUEBE LA IMPORTANCIA DEL AUTOESTIMAPROMUEBE LA PARTISIPACION DE DOCENTES, E INDENTIFICAA CONFLICTOS

LINEAMINTOS Y OPERACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL

TUTOR ESCOLAR

• DCENTE FRENTE A GRUPO• SE ASIGNA 1 HORA A LA SEMANA• NOMBRAMIENTO POR PARTE DEL DIRECTOR ACADÉMICO

TUTORES GRUPALES

• DOCENTE FRENTE A GRUPO• SE ASIGNA 1 HORA POR SEMANA POR GRUPO• NOMBRAMIENTO POR PARTE DEL DIRECTOR• DA CONTINUIDAD AL ACOMPAÑAMINETO DEL TUTOR GRUPAL HASTA FINALIZAR LA TRAYECTORIA ACADÉMICA DEL ALUMNO

PLANEACIÓN

SEMESTRAL

• ANTES DEL INICIO DEL PERIODO ESCOLAR • SE DA A CONOCER LOS TUTORES GRUPALES POR CADA AULA

PLANEACION GRUPAL

• DOCENTE FRENTE A GRUPO• SE ASIGNA 1 HORA A LA SEMANA• NOMBRAMIENTO POR PARTE DEL DIRECTOR ACADÉMICO

EVALUACIÓN DE LA ACCION TUTORIAL

• A NIVEL PLANTEL SE REALIZA EN TRES DIRECCIONES• 1 ALUMNO TUTORADO A LA ACCIÓN TUTORIAL• 2 TUTOR ESCOLAR AL TUTOR GRUPAL• 3 TUTOR GRUPAL AL PROGRAMA

PLANEACIÓN SEMESTRAL

• ANTES DEL INICIO DEL PERIODO ESCOLAR • SE DA A CONOCER LOS TUTORES GRUPALES POR CADA AULA

Proceso de seguimientoPara ver el nivel de logro de las competencias genéricas que los estudiantes desarrollan se necesita la colaboración de varios tutores El enfoque educativo de competencias demanda una amplia coordinación y colaboración entre

los profesores

Seguimiento del nivel logrado

• Se realizara la evaluación de cada alumno una vez al semestre

• Se capturara el nivel de logro de los atributos para la evaluación de competencias

Se considerara como registro de seguimiento a las anotaciones sucesivas que realizan los docentes para dar cuenta del avance en el desarrollo de las competencias genéricas

• La integración del registro final por semestre como la emisión del reporte visualizara el avance de cada alumno estará a cargo del departamento de servicios escolares

Modelo de carpeta de seguimiento

• Tutor escolar• Tutor grupal • Modelo de expediente del tutorado

ANUIES (2010) define a Tutorías como Método de enseñanza por medio del cual un estudiante o grupo de estudiantes reciben educación personalizada e

individualizada por parte de un profesor