Exposicion contaminacion del aire

29
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL 2015 “CONTAMINACIÓN DEL AIRE” CIENCIAS AMBIENTALES CATEDRÁTICO: Ing. Ms. David Uscamayta Verástegui INTEGRANTES : ALDABA AGUILAR FIORELLA PEÑA CHAVARRIA LEYDI TORRE VALLADOLID EDITH SEMESTRE: VII SECCIÓN: B

Transcript of Exposicion contaminacion del aire

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL

2015

“CONTAMINACIÓN DEL AIRE”CIENCIAS AMBIENTALES

CATEDRÁTICO: Ing. Ms. David Uscamayta

VerásteguiINTEGRANTES:

ALDABA AGUILAR FIORELLAPEÑA CHAVARRIA LEYDI TORRE VALLADOLID EDITH

SEMESTRE: VII

SECCIÓN: B

LA ATMÓSFERA

Envoltura gaseosa que envuelve a la

tierra

AIRE

PROPIEDADES ATMÓSFERAS

PRESION

TEMPERATURA

Función característica físico_

química

QUIMICAS

FISICA QUIMICA

FISICAS (Temperatura)

Grafica de la estructura de la atmosfera según su temperatura

QUIMICAS

Grafica de la estructura de la atmosfera según su composición

Presencia en el aire de materias o formas de energía que implique riesgos ,daño o molestia graves para las personas y bienes.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

FUENTES DE CONTAMINACION

NATURALES

proceden de los procesos

de la geosfera y la

biosfera

ARTIFICIALES O ANTROPOGENICOS

se entiende cualquier cambio en el equilibrio de estos componentes, lo cual altera las propiedades físicas y químicas del aire.

Fuente ContaminantesVolcanes Óxidos de azufre,

partículasFuegos forestales

Monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas

Vendavales PolvoPlantas(vivas) hidrocarburos, polenMateria Orgánica en descomposición

Metano, sulfuro de hidrógeno

Suelo Virus ,polvomar Partículas de sal

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA NATURAL

CONTAMINACION RADIOACTIVA

Isótopos radiactivos como el radón 222, yodo 131, cesio 137 y cesio 134, estroncio 90, plutonio 239, etc. son emitidos a la atmósfera como gases o partículas en suspensión.

CONTAMINACION TERMICAEs el deterioro de calidad del aire o el agua ambiental, elevando la temperatura.En la entrada total de energía a un sistema, un determinado porcentaje se convierte en trabajo útil y el resto se disipa en calor , los combustibles fósiles tiene un desperdicio inevitable del 43% de energía.Ejemplos:Cuando se conduce un automóvil, solo el 10% de la energía química de alta calidad se convierte e energía mecánica para impulsar el vehículo y en energía eléctrica para para el funcionamiento de sus sistemas eléctricos. El 90% restante se degrada a calor de baja calidad, que es liberado al ambiente y eventualmente perdido en el espacio.

CONTAMINACION POR EL RUIDOSonido molesto capaz de crear malestar psicológico o fisiológico, temporal o permanente. En la audición normal se puede captar sonidos con frecuencia de 16 a 20000 Hz. La presión del sonido de vuelve nociva a unos 75 dB-A y puede causar hasta la muerte a unos 180 dB-A

FUENTES DE CONTAMINACION ATMOSFERICAComponentes de combustibles fósiles producto

Compuestos orgánicos (hidrocarburos)

Contaminantes: 

 

FUENTE % de contam inante 𝐶𝑂 𝑁𝑂𝑥 𝑆𝑂𝑥 Hidrocarburos Partículas

Transporte 68.4 49.1 1.3 60.0 5.5 Com bustión en fuentes estacionarias

2.0 43.2 73.4 2.4 42.0

Procesos industriales 11.3 1.3 23.0 12.0 34.8 Descom posición de desechos solidos

8.1 3.2 … 20.5 4.5

diversos 10.2 3.2 2.3 5.1 13.2

EJERCICIO

Sabiendo que le valor limite umbral (VLU) que indica el porcentaje del oxigeno en el aire ambiente por debajo del cual pueden ocasionarse efectos perjudiciales para la salud es de 18% en volumen, calcule si se correría el riesgo de alcanzar en un laboratorio de dimensiones 8m de largo, 5m de ancho y 3m de altura en el que se produce una fuga total del nitrógeno contenido en 4 botellas de 20 litros cada uno, a una presión d 180 atm. Y situados en el interior del laboratorio.Considere que el laboratorio se encuentra a una presión de 1atm. Y 22 C de temperatura, y que la composición de aire es de un 21% de oxigeno y un 79% de nitrógeno en volumen.SOLUCIÓN:Efecto perjudicial (18% de O2 en el aireLaboratorio P= 1AtmT= 22CVolumen total de laboratorio (aire) = 8mx5mx3m=120m3

Fuga de nitrogeno: P s1= 4x20l=80l Ps2= 180Atm.

Aplicando la ley de Boyle: P1 V1=P2 V2 V2=180atmx80l=14400l=14.4 m3 N2 Volumen de aire: 120 m2

VolO2=0,21(120)=25,2 m3

SOLUCIÓN:Efecto perjudicial (18% de O2 en el aire) T= 22°CLaboratorio P= 1AtmVolumen total de laboratorio (aire) = 8mx5mx3m=120m3

Fuga de nitrógeno: P s1= 4x20l=80l Ps2= 180Atm.

Aplicando la ley de Boyle: P1 V1=P2 V2

V2=180atmx80l=14400l=14.4 m3 N2 Volumen de aire: 120 m2

VolO2=0,21(120)=25,2 m3

VolN2= 0.79 (120) = 94,8 m3

Volumen de N2= 94.8 + 14.4 (fuga) = 109.2 m3 N2

Volumen del aire: Vol.O2 + Vol.N2

= 25.2 + 109.2 = 134.4m3

VolO2= 25.2/134.4 x 100% = 18.75% O2

Vol N2= 109,2/134.4 x 100% = 81.25% N2

Por lo tanto al ser: 18.75%. 18% no supone riesgo aunque este muy próximo.