DIAPOSITIVAS EXPOSICION NIIF 1

43
NIIF 1 Adopción Por Primera Vez De Las Normas Internacionales De Información Financiera Falla Rocha Miluska CONTABILIDAD AVANZADA II

Transcript of DIAPOSITIVAS EXPOSICION NIIF 1

NIIF 1Adopción Por Primera Vez De Las Normas Internacionales De Información Financiera

Falla Rocha Miluska CONTABILIDAD AVANZADA II

brindar información de alta calidad.

comparable

punto de partida

Obtenida a un costo que no exceda a sus beneficios

D

E

F

I

N

I

C

I

O

N

E

S

Costo atribuido

Adoptante por

primera vez

ESF de apertura

conforme a NIIF

Fecha de transición

a las NIIF

PCGA anteriores

Valor razonable

Primer periodo sobre

el que se informa

según NIIF

Primeros estados

financieros

conforme a las NIIF

1) Se aplica a los primeros EEFF según NIIF.

2) Cada informe intermedio(NIC34)

Presentó sus EE.FF

mas recientes

Según requerimientos nacionales.

Según NIIF, pero sin la declaración explicita.

Declarando explícitamente que se cumplen con algunas NIIF

pero no con todas.

Según requerimientos nacionales no coherentes con las NIIF pero

utilizando NIIF para ciertas partidas no normadas nacionalmente.

Según requerimientos nacionales pero aportando una

conciliación de alguna cifra según NIIF.

Preparó sus EE.FF, según NIIF pero solo para uso interno

Prepara sus EE.FF según NIIF pero solo para fines de consolidación, sin preparar un juego

completo de EE.FF

No ha presentado EEFF en periodos anteriores

Adopción de NIIFAlgunas NIIF

NORMAS TRIBUTARIAS

SOLUCIÓN

Ho

jas d

e tra

ba

jo

NIIF NIIFCOMPARATIVOS

Año de transición

Año de adopción de las NIIF

01/01/2013 31/12/2013 31/12/2014

Periodo de reporte

Primeros EEFF

preparados

conforme a NIIF

ESF de

apertura

EEFF

comparables

El ESF de apertura y los

periodos comparativos

que se presenten

Se aplican las mismas políticas

contables

Las NIIF que se

apliquen

Deben ser las vigentes a la fecha de

presentación de los primeros EE.FF

preparados de acuerdo a NIIF

No deben corresponder a versiones

anteriores de NIIF

Pueden ser las NIIF no vigentes

siempre que estas permitan su

aplicación anticipada

Disposiciones

transitorias de las

NIIF

Se aplican a las empresas que ya

vienen preparando EEFF según NIIF.

No se aplican a las empresas que

adoptan las NIIF por primera vez

El ESF de

apertura

conforme a

NIIF

RECONOCERÁ

Activos y pasivos según NIIF

NO RECONOCERÁ

Activos y pasivos no aceptados

MEDIRÁ

Activos y pasivos reconocidos

según NIIF

RECLASIFICARÁ

activos, pasivos y patrimonio

anteriores para adecuarlos a NIIF

Los ajustes

resultantes de

la adopción de

NIIF

Se contabilizan contra

ganancias acumulados

EXCEPCIONES

Estimaciones

La baja en cuentas de activos financieros y

pasivos financieros.

Contabilidad de coberturas.

Participaciones no controladoras.

Clasificación y medición de activos financieros.

Derivados implícitos

Préstamos de gobierno.

EXENCIONES las transacciones con pagos basados en acciones

contratos de seguro

costo atribuido

arrendamientos

diferencias de conversión acumuladas

inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas

activos y pasivos de subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos

instrumentos financieros compuestos

designación de instrumentos financieros reconocidos previamente

la medición a valor razonable de activos financieros o pasivos financieros en el reconocimiento

inicial.

pasivos por retiro de servicio incluidos en el costo de propiedades, planta y equipo.

activos financieros o activos intangibles contabilizados de acuerdo con la CINIIF 12 Acuerdos de

Concesión de Servicios.

costos por préstamos

transferencias de activos procedentes de clientes.

cancelación de pasivos financieros con instrumentos de patrimonio (párrafo D25);

hiperinflación grave

negocios conjuntos

costos de desmonte en la fase de producción de una mina a cielo abierto.

Exenciones Esta NIIF no contiene exoneraciones de

presentación e información a revelar.

EE.FF

comparativos

Para cumplir con la NIC 1, los primeros

EEFF de acuerdo a la NIIF 1 se incluirán:

3 ESF y 2 de los demás estados y notas.

Explicación de la transición a las NIIF Y

cual ha sido su impacto en sus EEFF

Información

histórica anterior a

los EEFF presentados

según NIIF

Si la empresa quisiera presentar sus EEFF con

información histórica anterior a los EEFF

comparativos adecuados a NIIF por

primera vez:

a) No se encuentra obligada

b) Hay que identificar claramente la

información no esta de acuerdo a NIIF

c) Hay que revelar la naturaleza de la

adecuación

EEFF

intermedios Esta NIIF se aplica a EEFF intermedios

conciliaciones

Hay que preparar conciliaciones de:

a) Patrimonio entre la fecha de

transición y el ultimo EEFF .

b) Resultado del año mas reciente

aplicando los PCGA anteriores

c) Perdidas o reversiones de la

aplicación de la NIC.

Si se aplico el

valor razonable

Hay que revelar:

Los ítems y su valor acumulado

El importe según PCGA

CASO

PRÁCTICO 1

Dentro de los bienes del activo fijo, una empresa posee un bien depreciado

en función de las tasas tributarias con un valor en libros de 160,000 a la fecha

de transición a las NIIF(01/01/2014). La empresa desea contabilizarlo

empleando la tasación como costo atribuido, para lo cual cuenta con la

siguiente información:

VALOR DEL ACTVO AL 01/01/2014

DATOS ADICIONALES:

• Valor del activo según tasación elaborado por tasador cualificado

profesionalmente, asciende a s/. 320,000.

• Asimismo, se sabe que a partir de la fecha de la tasación el bien tiene una

vida restante de 4 años.

• La tasa tributaria empleada fue de 10%.

DETALLE S/.

Costo de adquisición 200,000

Depreciación acumulada -40,000

Valor en libros 160,000

Por la corrección de la depreciación

efectuada, según normas tributarias.

59 Resultados acumulados 26,667

591 utilidades no distribuidas

39 Depreciación, amortización y agotamiento acumulados 26,667

39135 Equipos diversos

Por el ajuste de la depreciación S/. 26,667(200,000*2/6-

40,000)

Por la eliminación de la depreciación

acumulada

39 Depreciación, amortización y agotamiento acumulados 66,667

39135 Equipos diversos

33 Inmuebles, maquinaria y equipo 66,667

33691 Costo

Por la eliminación de la depreciación

Por el nuevo valor del activo fijo que será considerado

como costo atribuido de acuerdo con tasación

efectuada a la fecha de transición.

33 Inmuebles, maquinaria y equipo 186,667

33691 Costo

59 Resultados acumulados 186,667

591 utilidades no distribuidas

Por el ajuste de valor del activo según tasación S/.

186,667(320,000-133,333)

Por el registro de la depreciación

en el periodo de transición.

68 Valuación y deterioro de activos 80,000

68145 Equipos diversos

39 Depreciación, amortización y agotamiento

acumulados

80,000

39135 Equipos diversos

Por la depreciación en el periodo de adopción de las

NIIF( 320,000/4).

CASO

PRÁCTICO 2

La empresa contadores S.A. acordó elaborar sus estados

financieros tomando como base las Normas Internacionales de

Información Financiera, para tal efecto ha elaborado el Estado

de Situación Financiera al 31 de diciembre del 2014, tal como

ha venido presentándolo, es decir aplicando normas

nacionales y tributarias que no concuerdan con las NIIF.

APLICANDO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA SE HAN

DETERMINADO LOS SIGUIENTES RESULTADOS QUE DEBEN SER AJUSTADOS:

1. Los activos fijos se encuentran registrados a su valor de adquisición y depreciados de acuerdo

con las tablas tributarias, se han efectuado revaluaciones en concordancia con la NIC 16,

determinándose un nuevo valor de S/. 530,000.

conciliación

2. Existen activos fijos que la gerencia ha destinado para la venta; sin embargo, se

encuentran formando parte de la partida de inmuebles, maquinaria y equipo por un total de

S/. 320,000, dichos activos tienen un valor razonable a la fecha de S/.385,000, aspectos

considerados en la NIIF 5.

conciliación

3. En la partida de intangibles se han considerado montos que corresponden a gastos pre

operativos que no cumplen con los criterios de acuerdo a la NIC 38, cuyo monto es de

35,600.

conciliación

4. En la partida de inventarios se encuentra sobrevaluado debido a que no se aplicó la regla

de valorización dispuesta por la NIC 2, en el sentido de que su valor neto realizable es de

S/.420,000.

conciliación

5. La empresa tiene un historial de gastos por atención a sus clientes por reclamos de

garantía que presta por las ventas de sus mercaderías, estos no se han considerado por lo

que en cumplimiento de la NIC 37 se debe registrar, a la fecha se estima, un monto de

posibles pérdidas por este concepto de S/.11,200.

conciliación

6. Como parte de sus activos fijos se tiene registrado un inmueble que la empresa lo ha

destinado para alquilarlo a terceros, dicho bien se encuentra contabilizado en libros a su

valor de costo de la siguiente manera:

Inmueble, Maquinaria y Equipo 180,000

Depreciación acumulada (24,600)

155,400Se ha determinado que el valor razonable del inmueble a la fecha es de S/. 170,000,

debiéndose tratar de acuerdo a la NIC 40.

conciliación

7. En aplicación de las normas tributarias las diferencias de cambio obtenidas en el período

han sido registradas al valor de las existencias por S/. 10,500, estas diferencias de acuerdo a

la NIC 21 deben ser registradas a resultados.

conciliación

1

2

3

4

5

6

7