Diapositivas tejido hematopoyetico

20
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Medicas Cátedra: Histología Integrantes: David Jáuregui Gabriel León Edison Mogrovejo Salvador Ghia Génesis Garay Grupo: 4

Transcript of Diapositivas tejido hematopoyetico

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Facultad de Ciencias Medicas

Cátedra: HistologíaIntegrantes:

• David Jáuregui• Gabriel León • Edison Mogrovejo• Salvador Ghia• Génesis Garay Grupo: 4

Tejido Hematopoyético Es el responsable de la

producción de células sanguíneas.

Se encuentra en el: bazo, ganglios linfáticos, timo y fundamentalmente en la medula ósea roja.

En los adultos, la medula rosa persiste en los huesos esponjosos.

Las células madre hematopoyéticas tienen capacidad de división y de diferenciación.

Tejido Hematopoyético

En la médula ósea se genera también la estirpe celular de los linfocitos, aunque estas células completan su desarrollo en los órganos linfoides, de ahí se denomina células linfoides.

Las plaquetas se originan por fragmentación de los megacariocitos, unas células gigantes y polimorfonucleadas que también se encuentran entre los elementos hematopoyético de la médula ósea.

El tejido hematopoyético puede ser de dos tipos:

Mieloide: es el que forma la médula ósea roja.

Linfoide: en él se hace la diferenciación de los linfocitos.

Fases de Actividad Hematopoyético

Eritropoyesis El proceso que lleva a la formación y al paso a la

circulación de los glóbulos rojos tiene lugar en la médula ósea donde están los eritroblastos precursores nucleados de los eritrocitos, llamados también normoblastos para indicar que son elementos de la eritropoyesis normal.

Características de la Maduración de Célula Roja

1) La progresiva reducción de las dimensiones celulares.

2) Las variaciones de tinción del citoplasma con la progresiva pérdida de la basofilia inicial por reducción del ácido ribonucleico y con la simultánea y gradual adquisición de la acidofilia por acúmulo de pigmento hemoglobínico.

3) La pérdida del núcleo de la célula por expulsión.

4) La ausencia de granulaciones en el citoplasma en todos los estados madurativos.

Leucopoyesis El proceso mediante el cual se producen los leucocitos;

excepto los linfocitos. Se produce en el mismo lugar de la eritropoyesis Su desarrollo se produce a partir de células

progenitoras pluripotenciales primitivas.

Granulocitopoyesis

Se desarrolla en 4 etapas (mieloblastos, promielocitos, mielocitos y metamielocitos),

Presentan cambios morfológicos: Disminución de las células. El núcleo adquiere forma lobulada y en el citoplasma diminuyen los

gránulos primarios o inespecíficos y se incrementan los gránulos secundarios o específicos

Los metamielocitos es la etapa final y mas importante en el que se caracterizan por cambiar la forma de su núcleo; se distinguen 2 tipos, las células juveniles y las células en banda.

Los Neutrófilos Se encuentran en el torrente sanguíneo (más abundante de los fagocitos) que constituyen el 50% a 60% del total de células blancas de la sangre circulante.

Un litro de sangre humana contiene alrededor de cinco mil millones de neutrófilos, que son alrededor de 12 a 15 micrómetros de diámetro, y viven aproximadamente 6 días.

En caso de infección los neutrofilos reciben señales adecuadas para dejar la sangre y llegar al punto de la infección (30 min)

No regresan a la sangre, sino que se convierten en células de pus y mueren.

Los neutrófilos maduros son más pequeños que los monocitos, y tienen un núcleo segmentado con varias secciones, en las está conectada por filamentos de cromatina.

Los eosinófilos juegan un papel crucial en la muerte de los parásitos porque sus gránulos contienen una proteína básica de tóxicos y la proteína catiónica.

Regulan otras funciones de las

células inmunes, que están involucrados en la destrucción de

las células tumorales, y la reparación del tejido dañado.

Estas células también tienen una capacidad para participar en la fagocitosis

Los Eosinofilos

Son células menos abundantes en la médula

ósea y la sangre, tienen receptores que pueden unirse a la

histamina.

Cuando se produce una infección, basófilos maduros serán liberados de la médula ósea y viajan al sitio de la infección.

La histamina causa la

dilatación y aumento de la

permeabilidad de los capilares cerca de la basófilos.

Cuando los basófilos se lesionan, se dará

a conocer la histamina, lo que contribuye a la

respuesta inflamatoria que

ayuda a luchar contra los organismos invasores.

El citoplasma contiene una cantidad de gránulos, estos gránulos son numerosos para ocultar parcialmente el núcleo

Los Basófilos

LinfocitopoyesisComprende 2 líneas de diferenciación celular correspondiente a los linfocitos B y T. En el proceso de maduración de los linfocitos, las células disminuyen de tamaño pero conservan un núcleo relativamente grande, rodeado de un citoplasma basófilo escaso.

Las células progenitoras de los linfocitos B desarrollan su maduración y diferenciación en la médula ósea,

Se convierten en células plasmáticas productoras de anticuerpos y provocan una respuesta de inmunidad específica humoral.

Las células progenitoras de linfocitos T migran por vía sanguínea desde la médula ósea hasta el timo, donde continúan su maduración y logran su diferenciación,

Son estimulados por los antígenos específicos contra los cuales están programadas genéticamente para reaccionar y provocan una respuesta de inmunidad específica mediada por células.

Monocitopoyesis

Es el proceso multiplicativo y

madurativo que lleva a la entrada en la

circulación sanguínea de los

monocitos.

Es un elemento intermedio entre la célula indiferenciada y la madura, o monocito, y el monoblasto, célula voluminosa con núcleo que contiene una o dos nucléolos, de retículo cromático muy fino, y abundante citoplasma basófilo, privado de granulaciones.

Plaquetopoyesis

Es el proceso que a través de las

fases de diferenciación, multiplicación y maduración celular

lleva a la introducción en la circulación de las plaquetas o trombocitos.

ETAPAS INTERMEDIASMegacarioblasto Megacariocito

linfoideMegacariocito granuloso o maduroCélula

voluminosa con el citoplasma basófilo discretamente representado, privada de granulaciones, con un gran núcleo ligeramente oval, y con retículo cromático fino y delicado con algunos nucléolos.

Elemento todavía más voluminoso que el anterior, con citoplasma siempre basófilo y sin granulaciones; tiene núcleo polimorfo y privado de nucléolos y tiene una estructura cromática que se hace cada vez más gruesa.

Célula de gruesas proporciones con abundante citoplasma débilmente basófilo que contiene granulaciones azuladas, con un grueso núcleo polilobulado y con más nucléolos superpuesto.

Hemoglobina Molécula proteica compleja, no enzimática;

indispensable para la respiración celular. La hemoglobina es el constituyente más importante del glóbulo rojo que confiere a la sangre su color característico.