DIAPOSITIVAS FINALES

15
….. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL SUB DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL CENTRO PROYECTO UAS-PERAJ ADOPTA UN AMIG@; ESCUELA PRIMARIA VESPERTINA ARCADIO JIMÉNEZ BIBIANO, DE LA COL. 5 DE FEBRERO, CULIACÁN, SINALOA. AGOSTO 2013 /JUNIO2014. AUTORES BRIGADA MULTIDISCIPLINARIA ASESOR Y SUPERVISOR: DRA. JULIA MARGARITA PINEDA MENDI. COORDINADOR: MC SANTIAGO ELENES BUELNA. Culiacán, Sinaloa. Abril de 2014.

Transcript of DIAPOSITIVAS FINALES

…..

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOADIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL

SUB DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL CENTRO

PROYECTO UAS-PERAJ ADOPTA UN AMIG@; ESCUELA PRIMARIA VESPERTINA ARCADIO JIMÉNEZ BIBIANO, DE LA COL. 5 DE FEBRERO,

CULIACÁN, SINALOA. AGOSTO 2013 /JUNIO2014.

AUTORES BRIGADA MULTIDISCIPLINARIAASESOR Y SUPERVISOR: DRA. JULIA MARGARITA PINEDA

MENDI.COORDINADOR: MC SANTIAGO ELENES BUELNA.

Culiacán, Sinaloa. Abril de 2014.

INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO UAS-PERAJ “ADOPTA UN AMIG@”

PERAJ: Flor que florece en la adversidad, Proyecto internacional que nace en Israel, impulsado por el

instituto Weizmann, su enfoque la niñez con las áreas de impacto.

Niñ@s de 4to, 5to y 6to grado.

Relación significativa tutor-amig@.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN.

Afectiva Social Cultural Escolar Motivacional emocional

En este proyecto se integran Jóvenes

universitarios que son denominados tutores ; fungiendo como tutor

/amig@ de niñ@s que se encuentran vulnerables

por su condición social y familiar a ellos se les denomina amig@s Peraj,

una vez hecha la asignación nace la

relación entre el joven y el niñ@.

PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIÓN

Actualmente las problemáticas de inseguridad, la violencia, desintegración familiar, deserción escolar, que se viven afecta significativamente a la niñez.

Ubicar las zonas alejadas, identificando las problemáticas y carencias de estas, se enfoca en la niñez que se encuentre cursando 4to. 5to y 6to de educación primaria, se busca la sana convivencia de un tutor universitario y un amig@.

Descripción de la experiencia:

La experiencia que se vive en este proyecto es de suma satisfacción personal y muy agradable, proporciona crecimiento humano y profesional, se fortalece de manera significativa las diversas áreas que se trabajan genera gran satisfacción observar como poco a poco crece la confianza y cariño de los amig@s ya que nos miran como un modelo a seguir, una persona con quien pueden contar y confiar estableciendo platicas donde abordamos sus problemas inquietudes sueños y aspiraciones

JUSTIFICACIÓN

En nuestro país así como en nuestro estado las escuelas primarias no cuentan con una atención de ayuda personalizada por diferentes situaciones fuera del alcance de quien lo necesita, zonas en situación de marginación y problemática social, mismas que provocan en su mayoría al alumno que se encuentra expuesto a este entorno problemas evidentes en el aspecto social, motivacional, académica, etc. Ya que debido a todas estas problemáticas repercute en el rendimiento escolar y personal de los alumnos.

OBJETIVO GENERAL

El proyecto UAS-PERAJ, busca impactar de manera significativa en amig@s que requieran apoyo en las áreas motivacional, afectiva, social, educativa, cultural y mejorar su comunicación el apoyo se da en 7 niñas y 5 niños que actualmente se encuentran cursando los grados de 4to, 5to y 6to grado de primaria en su desarrollo individual y social mediante los lazos que nacen de la relación significativa con un joven universitario que funge como tutor y amig@ mayor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Afectiva: Fortalecer la autoestima de los niños y su capacidad de establecer vínculos de confianza en sí mismos para una sana integración en su entorno familiar y social. Motivacional: Mostrar a los amig@s de forma ejemplificada una mejor posibilidad de desarrollo de vida mostrándoles las opciones de preparación educativa. Emocional: Mejorar sus relaciones sociales con su familia, compañeros, y entorno social de forma correcta. Social: Optimizar las relaciones de integración, comunicación y participación en actividades sociales y culturales con ayuda de un tutor. Escolar: Mejorar el rendimiento escolar de los amig@s de 4to , 5to y 6to grado de primaria mediante asesorías en sus tareas. Cultural: despertar el interés en hábitos que permitan un buen sano desarrollo y ampliar su conocimiento en lugares recreativos e informativos por medio de diversas actividades y visitas a los mismos.

METAS O ALCANCES DEL PROYECTO Mejorar de forma significativa los lazos afectivos. Motivar y crear interés en los amig@s mediante diversas actividades educativas, recreativas, deportivas y culturales. El proyecto está impactando de forma notoria logrando una mejor comunicación de los amig@s, lo que ha logrado una mayor integración social, la expresión y forma de desenvolverse. Las técnicas aplicadas en la diferentes formas de intervención (individual y grupal) producen el desarrollo de habilidades. El apoyo académico que se da al amig@, refleja con gran satisfacción el aumento en si rendimiento escolar. Los logros obtenidos en la creación de hábitos que ayudaron a mejorar de forma notoria es los aspectos de higiene, salud, comportamiento.

METODOLOGÍAComo primer paso se llevó a cabo curso de capacitación de tutores por asesores conocedores del proyecto UAS-PERAJ.La duración en la que desarrollara el proyecto es de 10 meses misma duración del siclo escolar 2013-2014.Terminado el curso, se asignaron los amig@s, se realizó la presentación con el Aamig@, así como lograr la autorización del tutor inmediato de los amig@s, para dar inicio a las actividades tanto individuales como grupales.El proceso de trabajo se divide en tres días por semana, con una duración de dos horas:Lunes: Reunión con la Dra. Julia Margarita Pineda Mendi.La actividad individual se lleva a cabo de acuerdo a lo acordado entre tutor y amig@,Jueves día programado para Actividad grupal, esta actividad tiene como enfoque la integración entre tutores y amig@s.

Conclusiones y recomendacionesLas actividades realizadas hasta el momento han servido para concientizar la importancia que tiene este tipo de programa, realmente trae consigo una gran satisfacción, ya que por medios de las vivencias y conocimientos de los tutores apoyan al amig@ en su realización personal, por medios de diferentes actividades recreativas y educativas que orientan al amig@ a superar los obstáculos que se presenta durante la vida, mejorando su desarrollo emocional, social, escolar, cultural, motivacional y de comunicación.El rescate a tiempo de un individuo, genera la posibilidad de maraca la diferencia en el futuro, evitando la un sinfín de problemáticas sociales que atañen a la sociedad en general, si bien la niñez es el futuro de México es necesario poner al alcance de estos la posibilidad de una opción de avance y mejora de vida.Recomendación general, la implementación de proyectos que apoyen y oriente a la población más frágil en este caso la niñez así mismo el seguimiento del mismo.

METAS Y RESULTADOSActividad

es grupales

Culturales

Educativas

Recreativas

Actividades

grupalesCulturales

Afectivas

Recreativas

Acciones desarrolladas

Acciones desarrolladasActividade

s individual

es

Culturales Afectivas Recreati

vas

POR SU ATENCIÓNGRACIAS. “ES MÁS FÁCIL CONSTRUIR NIÑOS FUERTES QUE

REPARAR HOMBRES ROTOS”Frederick Douglas.